edicon 10 de marzo

Page 1

Estatales vuelven a lo suyo

En Olivos, Moyano y paz

La ciudad deseada es cara

Se inicia el paro de los trabajadores provinciales y también el de los municipales. Los maestros, en huelga desde ayer, se movilizan a Santa Fe

Cristina almorzó con la CGT, renovó alianza y reactivó llamado al “gran acuerdo del Bicentenario” en plena carnicería política

El secretario de Obras municipal expuso en el Concejo. Completar pavimento y cloacas en todo Rosario costaría $2.500 millones

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 253 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

OFERTA ESCASA. Los problemas que ya venía registrando YPF ahora impactan sobre otras marcas

Miércoles 10 de marzo de 2010

HERMANO DEL PAPA NO VIO NADA

Ciudad

A la creciente merma en el abastecimiento de estaciones de servicio se sumó la amenaza de un paro, para este viernes, por reclamo salarial de los trabajadores del sector. Advierten que el faltante “es preocupante” y algunos surtidores ya pusieron cupos para cargar

YPF acusó a otras petroleras por la caída del stock e importará combustible

Se complica la provisión de naftas en Rosario

Santos pecados. Georg Ratzinger se desentendió de abusos que sufrieron chicos del coro alemán que él dirigía Mundo

JUSTICIA VS GOBIERNO

pág.10

La Corte pidió mesura y Cristina se puso más dura “Suena a censura”, respondió, con rima, la presidenta. El alto tribunal la había llamado a expresarse “con equilibrio” y le reprochó críticas a jueces ▲

Una luz. El senador Verna (PJ-La Pampa) presentó proyecto que podría destrabar debate por pago de deuda

DOS DETENIDOS

Policiales

Rufino: matan a policía de 18 años tras un asalto Lo balearon al enfrentarse con tres ladrones que huían luego de reducir en su casa a una pareja de abuelos. La víctima era hijo de un comisario RÍO CUARTO, CÓRDOBA

MARCELO MASUELLI

Alfombra verde a Las Leonas. Con Luciana Aymar ya recuperada, la selección de hockey estrenará hoy, en amistoso ante Alemania, la cancha construida para el Mundial que se disputará en Rosario. Ambos equipos ya la “probaron” ayer El Hincha

Central: Usandizaga banca a Cuffaro, pero otros ya piensan en Madelón

País

Juez le otorgó a travesti la guarda de dos niños El fallo, inédito en el país, dijo que “la Justicia debe actuar sin prejuicios”. El tutor venía cuidando a los chicos, dos hermanitos, desde hacía años


El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de marzo de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

HISTORIAS A ORILLAS DEL PARANÁ

Bicentenario: Rosario en mayo de 1810 Ernesto Del Gesso Especial para El Ciudadano

En 1810 nuestra ciudad era una aldea conocida por la denominación de Capilla del Rosario, poblada por unas 600 personas que residían en aproximadamente un centenar de viviendas, de la cuales eran más los ranchos que las casas, agrupadas en forma no muy compacta alrededor del humilde templo que daba nombre al poblado. Se hacía justicia a la capilla, por ser ésta la que había producido el nucleamiento, que además de su función religiosa era el eje social del pequeño ejido cuyo cura párroco fue desde 1806 el doctor Julián Navarro, sacerdote que tendrá destacada actuación en el proceso revolucionario iniciado ese año. También será justo incluir como parte del factor aglutinante la plaza ubicada al frente, que formó parte de los terrenos donados en 1754 por Santiago Montenegro, propietario de la lonja en cuyo predio ya existía una capilla desde varias décadas atrás y que el donante del terreno reedificó. La construcción estaba ubicada en el actual sitio de la iglesia Catedral, cuya arquitectura se logró después de muchas restauraciones. La permanencia del templo habla del valor histórico y simbólico que tiene para la ciudad. La iglesia y la plaza dieron lugar a las dos primeras calles con varias casas en su frente, siendo una de ellas la actual Santa Fe de Buenos Aires a Laprida y la otra, Córdoba de Buenos Aires a Juan Manuel de Rosas (ex 25 de Diciembre). A partir de mayo de 1810 el virreinato del río de la Plata fue sacudido por el acontecimiento producido en Buenos Aires el 25 de ese mes que afectará a todo el territorio, no sólo virreinal, sino a todos los que formaban el imperio español en América. Hacía pocos años, en 1806 y 1807, las invasiones inglesas habían sido una preocupación general para la parte hispánica del continente, pero la conmoción se vivió sólo en Buenos Aires. En 1810, si bien las clases altas de las ciudades venían informándose de los sucesos en Europa que afectaban a España, las características de la vida colonial del interior no presentaban mayores novedades que la movilizasen, más precisamente en los pequeños poblados como el de la Capilla del Rosario. Pero ésta sí vivió un acontecimiento en abril de ese año. Y realmente lo fue, porque la jerarquía de un visitante, el obispo de Buenos Aires doctor Benito Lué y Riega, a no dudar, convocó a la mayoría de los habitantes no sólo del poblado sino también de gran parte de la región en la que

En Rosario los acontecimientos de mayo fueron desconocidos hasta junio.

estaba inserta el Pago de los Arroyos, término aplicado a un amplio territorio costero tanto hacia el norte como al sur de la Capilla. El motivo de la visita fue la inauguración de un cementerio. Sin embargo, lo más significativo desde el punto de vista histórico fue el dictado de la prohibición de la práctica de enterrar a los difuntos en el piso del solar de la Iglesia y sus espacios adyacentes, que aquí, como en todo el ecumene católico se realizaba desde el siglo IV a partir de la conversión de Constantino. Pero los aumentos de población y sus necesidades de salubridad hacían necesario llevar los cementerios lejos de los centros poblados. Luego, el obispo bendijo el nuevo camposanto que sería el segundo cementerio de la ciudad, ubicado lejos del ejido en esa época. El sitio está hoy ocupado por el edificio de la ex estación Rosario Central de aquel famoso Ferrocarril Central Argentino. Esta necrópolis cumplió con sus fines hasta mediados del siglo XIX, cuando se saturó por lo que, en 1857, se habilitó El Salvador. Al margen de este hecho, el visitante al igual que el cura local, tendrá destacada actuación en el proceso a iniciarse al mes siguiente, claro que en dirección opuesta a la que tomará Navarro. En contraposición al acontecimiento del mes de abril, lo ocurrido en Buenos Aires el 25 de mayo fue desconocido en la Capilla hasta mediados de junio. En principio, debe aceptarse que las noticias de la época tenían una lenta circulación, además, la gravedad de los hechos requería explicaciones escritas y los escritos eran de puño y letra. Por otra parte, los pliegos se dirigían a los cabildos y eran éstos los difusores en su jurisdicción. De todos modos, más allá de los aspectos señalados, a marcha de caballos no muy forzada en cuatro o cinco días, de Buenos Aires se llegaba a la Capilla del Rosario. Las circunstancias hicieron que nadie partiera, como algunas veces ocurría,

con comerciantes con destino a Santa Fe o a alguna estancia del Pago de los Arroyos cercana a la Capilla, por lo que no pudo participar del conocimiento de la noticia en el mismo mes de mayo. ¿Pero por qué recién a mediados de junio? Veamos: el portador con la comunicación de lo ocurrido y el listado de la Primera Junta para hacerla reconocer, aceptar (sin opción) y enviar un diputado al congreso general, pasó de largo por la Capilla del Rosario sin hacer mención de su cometido. A Santa Fe llegó el 5 de junio y allí, tras el indiscutido reconocimiento por parte del teniente de gobernador don Prudencio Gaztañaduy, lo puso a consideración del Cabildo Abierto que se reunió el día 9. Los santafesinos pospusieron la elección a la respuesta de una consulta a la Junta sobre dudas en la forma de realizarla. El gobernador no se molestó en adelantar la información a Coronda y la Capilla, sino que recién lo hizo aprovechando la salida del chasqui con la consulta, de manera que la noticia de la Revolución de Mayo fue conocida en Rosario el 14 o 15 de junio. Por otra parte, de los pueblos que pertenecían a la gobernación no fue invitada ninguna persona para la elección del diputado por Santa Fe que resultó ser Juan Francisco Tarragona. En la Capilla del Rosario la nueva fue festejada por el capitán rosarino Gregorio Cardoso con salva de fusilería por parte de sus milicianos, y el cura Julián Navarro hizo llegar sus felicitaciones al presidente de la Primera Junta patria. En Santa Fe desconocieron a nuestra población para la elección del diputado pero no sabían que en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, donde se concretó la revolución institucional que destituyó al virrey, uno de esos votos pertenecía al rosarino doctor Vicente Anastasio Echevarría.

¿Dónde está el padrastro? Luego de informarme por los medios que en Chubut la Justicia le permitió a una niña de 15 años abortar un embarazo producido por la violación de su padrastro, sinceramente me conmoví. Dos inocentes pagando por un pecador. La niña no va a salir fácilmente del trauma, si es que alguna vez lo logra. Un hombre de 50 años con una niña de 15 es doblemente aberrante, y el aborto trunca una vida que pudo ser. Lo que más me intriga, y no he encontrado información al respecto, es qué ha hecho la Justicia con el verdadero culpable de este doble crimen. En este caso, según informan, el padrastro. ¿Está preso? De ser así, ¿por cuánto tiempo? ¿Puede la justicia humana poner un límite en años a su condena? Si algún día sale libre, ¿volverá a violar? ¿Su esposa escupió su rostro para siempre? Todos sabemos que la Justicia, en estos casos, no puede tomarse graciosamente el atributo de su habitual lentitud, porque cada día que corre es un riesgo más de vida para la vapuleada niña. Y si el violador queda libre, otras niñas estarán amenazadas. Edith Michelotti

Males ¿Cuáles son los males que estamos pasando? Lo mismo que un tsunami, seguido de un huracán fuerza 10 y un terremoto de 9 grados, continuados y al unísono. El destrozo que están haciendo a la economía del país, es imperdonable. El avasallamiento de los artículos de la Constitución Nacional es como si no les importase y hasta hacen gala de su violación. Un delincuente que se tilda de violador serial hace un daño tremendo en las personas atacadas. Son cosas que las víctimas las llevarán de por vida. Les crea traumas, miedos, temores, desconfianza y les arruina la vida. De la misma manera los políticos que están al mando del Estado nos están traumatizando. Personas que se burlan de las leyes, que avasallan a los otros poderes prepoteándolos. Empleados que siguen directivas “malvadas” como ser falsificar datos de estadísticas a fin de “ahorrar al país el pago de intereses”. Pero un día deberemos “blanquear” esos datos ya que del exterior nos pedirán claridad y pago de deuda. Entonces les diremos “fondos carroñeros” y será acertado ya que así nos estamos transformando en un cadáver viviente. Personas que declaran superávit fiscal, incluyendo lo que se recauda por fondos de los jubilados, es algo vil. ¿A quién engañan? A un pueblo manso y considerado ignorante. Pensar que antes los que llegaban a esos puestos eran ilustres y probos. Hoy hasta casi podríamos decir “nos ha llegado la resaca”. Debemos votar mejor y recordar que sin esfuerzo nada se consigue. Eso que nos quieren vender de “vivir sin trabajar” es una idiotez y, tarde o temprano, lo pagaremos con creces. Ivonne Henrich

Se corre la voz

1

VOLVIÓ EL “IPA”

Luego de la salida de Daniel Cuenca del Ministerio de Seguridad, los radicales santafesinos habían quedado dolidos porque Carlos Iparraguirre –que era secretario del área– también debió dejar su cargo. Incluso la vicegobernadora manifestó su descontento por la decisión de Hermes Binner, que había dispuesto que los cam-

bios abarquen a las segundas líneas de la cartera. Durante dos meses nada se supo del ex funcionario, hasta que reapareció la semana pasada en una reunión con intendentes del centro de la provincia ya con nuevo cargo: coordinador del Nodo Santa Fe. El jueves último, cuando el intendente santafesino Mario Barletta inauguró el período ordinario de sesiones en el Concejo Mu-

nicipal, Iparraguirre fue uno de los pocos funcionarios provinciales que participó del acto. El viceministro de Gobierno, Mario Drisun, y el ministro de Desarrollo Social, Pablo Farías, fueron los otros. Entre los ausentes –según lo que establece el protocolo– se destacó Juan Carlos Mercier, senador por La Capital, quien está enfrentado políticamente con Barletta y los suyos.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de marzo de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

SURTIDORES SECOS. Algunas expendedoras venden las naftas con cupos y otras presentan graves problemas de stock

Panorama complicado en las estaciones de servicio Al faltante de combustibles en la ciudad se le suma un pedido sindical de incremento salarial del 30% Diego Montilla El Ciudadano

Al igual que en gran parte del país, la escasez de combustibles provocada por la falta de entrega de naftas y gasoil por parte de YPF está afectando a la ciudad. Distintas estaciones de servicio se quedaron durante la jornada de ayer sin stock para la venta y obligó a muchas otras a establecer cupos a la hora de vender. Tanto desde la delegación local de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni) como desde la Cámara de Estaciones de Servicio, Garages y afines de Rosario (Cesgar) remarcaron que enfrentan por estas horas “un panorama más que complicado”. Además, a todo esto se le suma un pedido de aumento salarial del 30 por ciento hecho público desde el sindicato que agrupa a los trabajadores del sector, quienes amenazaron con un paro de 24 horas para el próximo viernes en caso de no obtener una respuesta a sus reclamos, medidas de fuerza escalonadas y una huelga de mangueras cruzadas en Semana Santa (ver recuadro). Ayer, YPF informó oficialmente que tendrá que importar combustible en el orden del 20 por ciento de lo que produce mensualmente y acusó al resto de las petroleras por la situación (ver abajo). Con voz preocupada, el presidente de Cesgar, Daniel Giribone, explicó que “YPF sigue sin entregar combustibles, lo que está causando problemas de stock en muchas estaciones”. “Es una situación que se está repitiendo en todo el país. En Rosario hay varias estaciones sin combustible. Es más, ya durante el último fin de semana varios colegas nos comunicaron que se quedaron sin productos para la venta. Desde la empresa dicen que se están haciendo todos los esfuerzos posibles pero evidentemente no son suficientes”, comentó. “El tema es que el problema no se da sólo con las estaciones que venden YPF, ya que ahora las otras marcas empiezan a recibir los clientes a los cuales esa compañía no puede venderles y empiezan a tener problemas también porque no dan abasto con el stock que tienen. Hay que aclarar que no estamos todavía en una situación de desabastecimiento, pero en muchos casos hay

ENRIQUE GALLETTO

Las largas colas y los cupos para cargar son paisaje cotidiano en las estaciones.

Amenaza de paro para este viernes El sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio de Rosario hizo conocer ayer su necesidad de una recomposición salarial del 30 por ciento. Tras el anuncio, Ismael Marcón, su secretario general, amenazó con un paro de 24 horas para el próximo viernes y consecuentes medidas de fuerza escalonadas si no obtienen una respuesta a sus reclamos. “Venimos haciendo el pedido en reuniones informales y creemos que es justo de acuerdo a la crisis que vienen sufriendo los compañeros”, destacó el gremialista. “Los propietarios argumentan que no están siendo abastecidos puntualmen-

un faltante más que preocupante”, añadió. Por su parte, el titular de Faeni, Walter Costa, remarcó que “la demanda sigue sostenida pero la oferta escasea”. “Según nos ha comentado la gente de YPF ellos están trabajando al tope de la producción. La gen-

te, que las compras han variado, que las petroleras perdieron interés en tener bocas que no sean de su bandera, sin embargo el parque automotor creció y por lo tanto también aumentó la demanda”, analizó. “Para el viernes vamos a estar convocando un paro de 24 horas y vamos a tratar de unificar en un solo plan de lucha a todos los sindicatos del país. Serán medidas de fuerza progresivas que comienzan con asambleas informativas hasta avanzar en un paro de 24 horas, otro de 48 y uno de 72 para Semana Santa en caso de no obtener respuestas”, explicó Marcón.

te se maneja en su mayoría por la diferencia de precios y es por eso que YPF es la marca que más vende porque es la que tiene los costos más bajos para el cliente”, indicó. “Lo que nos preocupa es que los problemas de cupo suelen aparecer a finales de

mes y ahora recién estamos a comienzos. Los estacioneros estamos muy comprometidos con nuestros números. Los problemas con las naftas comenzaron hace unos 15 o 20 días. Los inconvenientes con el gasoil, por su parte, son ya de larga data”, destacó. Más adelante, Costa subrayó con respecto a los cupos que los límites para la venta son establecidos a criterio de cada estacionero. “Cada uno sabe con qué reservas cuenta y a partir de eso decide hasta cuánto vender, con el objetivo de que la mayor cantidad de clientes posibles puedan cargar para poder seguir viaje”, afirmó. “Los empleados de estaciones de servicio hablan de la necesidad de un aumento del 30 por ciento en sus sueldos y ya amenazan con paros ¿qué opina al respecto?”, se lo consultó. “El gremio nos hizo conocer sus pretensiones la semana pasada. No es difícil imaginarse con esta situación de caos en las cosas que estamos viviendo, cuando no sabemos por cuánto tiempo más podremos tener nuestros negocios abiertos, que hablar de aumentos de esa magnitud es muy difícil. Nosotros entendemos el reclamo de los trabajadores, pero estamos en una situación muy complicada”, continuó. “Esa cifra es la que pidió el sindicato a nivel nacional. Nosotros ahora vamos a tener nuestras propias paritarias en la provincia y allí será donde se definirán las actualizaciones salariales. Somos conscientes de las necesidades de los trabajadores, quienes son parte fundamental de nuestro negocio y queremos lo mejor para ellos. Lo que no se puede soslayar y olvidar es que estamos en una situación más que complicada”, coincidió Giribone. Por último, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles de Santa Fe informaron que otro de los inconvenientes que se suma en esta época del año es el abastecimiento de gasoil frente a la demanda que requiere el comienzo de la cosecha. “Este problema arrastra a su vez otro problema que es el de la logística, porque al no poder venir el camión con gasoil tampoco trae nafta. El problema mayor que estamos teniendo en el sector es con las estaciones blancas porque la principal petrolera del país redujo drásticamente el suministro”, remarcó su titular Alberto Boz.

Repsol-YPF confirmó que importará combustible El director de Comunicaciones de Repsol YPF, Sergio Resumil, confirmó ayer que se importará nafta de forma “excepcional” para responder al incremento de la demanda, “ante la reducción del nivel de producción para el mercado argentino de las empresas Shell, Esso y Petrobras”, acusó. De todas maneras, adelantó que para la normalización de la oferta de combustible habrá que esperar por lo menos 15 días. La petrolera Repsol YPF confirmó que la semana próxima importará 50 millones de litros de naftas, para hacer frente a la cre-

ciente demanda que reflejan sus estaciones de servicio. Resumil sostuvo que las empresas competidoras redujeron el nivel de producción local, lo cual complicó el abastecimiento de la petrolera. “Shell, Esso y Petrobras bajaron la producción, el procesamiento de crudo y la distribución de combustible, por lo que en enero y febrero hubo 200 mil metros cúbicos menos por parte de la competencia”, afirmó el directivo de la petrolera privada. En tanto, el director de Asuntos Públicos de la petrolera Esso, Tomás Hess, replicó

que en lo que va del año la petrolera “aumentó su abastecimiento de combustibles al mercado interno”, y se defendió así de las acusaciones vertidas desde Repsol YPF. Por su parte, el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes, Manuel García, advirtió que el desabastecimiento de combustibles “se agrava cada vez más”, y consideró innecesario que YPF tenga que importar naftas. Entre las medidas “excepcionales” que dispuso Repsol YPF, se encuentra la importación de combustible, pero el propio

directivo dijo que requerirá de al menos una espera de 15 días, hasta que llegue el buque y se pueda introducir el combustible en el sistema. “Las tres refinerías de la compañía están operando al ciento por ciento de su capacidad de producción, y abasteciendo nuestra red con un volumen de nafta superior, inclusive, al del año pasado”, remarcó Resumil. Además, señaló que “el incremento de la demanda es un tema del mercado, en el que YPF es sólo un actor, y que trata de dar respuesta”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 10 de marzo de 2010

& la gente

INFORME EN EL CONCEJO. El titular de Obras Públicas detalló los avances de diversos trabajos en la ciudad

Más caro que el pavimento Casi dos presupuestos municipales completos son necesarios para pavimentar a nivel definitivo unas 6 mil cuadras y realizar los trabajos de cloacas donde aún no hay. Así lo aseguró ayer Omar Saab El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Omar Saab, aseguró ayer que para la realización de cloacas en todos los sectores de la ciudad que aún carecen de las mismas y la pavimentación definitiva de unas 6 mil cuadras se requieren “unos 2.500 millones de pesos”, equivalente a algo menos de dos presupuestos municipales. El dato lo reveló el funcionario casi al finalizar su visita al Concejo Municipal, donde ayer expuso ante los integrantes de la comisión de Obras Públicas que preside el concejal Héctor Cavallero. La reunión se realizó en el Anexo del cuerpo y en la ocasión Saab brindó un detallado informe sobre el estado de ejecución de obras que se realizan en la ciudad con fondos nacionales o provinciales y los recursos destinados a las mismas. Igualmente explicó los trabajos que se realizan con fondos municipales como los vinculados con el presupuesto participativo. En ese marco, el funcionario a cargo del área de Obras Públicas expuso que el deseo de cualquier intendente, pavimentar las 6 mil cuadras que aún no poseen pavimento definitivo en la ciudad y realizar las obras de cloacas faltantes, requieren de un financiamiento millonario que no está al alcance de un gobierno local: 2.500 millones de pesos. El dato surgió cuando un concejal opositor lo inquirió a Saab respecto de si conocía el monto necesario para obras de tal magnitud. Y sí, el funcionario lo conocía, y lo reveló. Al menos en el momento a nadie se le ocurrió ninguna vía de financiamiento para llevarlas adelante.

Radiografía de la obra pública Respecto de las obras en ejecución, Saab consignó que la reconstrucción de los muelles del parque de España, trabajos en los que se incluyen los nuevos muelles para los tres clubes de pescadores, ampliación del parque y equipamiento urbano, demanda una inversión de 55 millones de pesos y ya está finalizada en un 99 por ciento.

Más recursos para un fondo especial

MARCELO MANERA

Pavimentar significa progreso, pero para eso es necesario juntar varios millones.

Estimó que “dado que faltan obras menores, como la reconstrucción de algún sendero que se quebró o pintado de columnas” ,podría estar terminada entre fines de este mes y la primera quincena de abril. La reconstrucción del acceso a Rosario por la ruta nacional Nº 34 tiene un avance del 33 por ciento y la inversión prevista de 20,6 millones de pesos; en cuanto al tercer carril de la avenida de Circunvalación, se ejecutó un 15 por ciento de la obra para la que se destinarán 584 millones de pesos. Por su parte, el segundo tramo de las colectoras de la Circunvalación, entre las avenidas Pellegrini y San Martín, se construyó en un 9,7 por ciento y allí se contempla una inversión de 181 millones de pesos. En cuanto a la avenida de la Travesía, la inversión es de algo más de 45 millones de pesos y ya se ejecutó en un 74 por ciento. Respecto de dicha vía de tránsito mencionó que ya está casi terminado el pavimento de

hormigón en toda la traza que ya fue liberada de edificaciones. Consignó que ya está prácticamente terminada la obra de control de crecidas del arroyo Ludueña, con una inversión de 31 millones de pesos; en cuanto a la rectificación del canal Ibarlucea ya se ejecutó entre las calles Baigorria y Grandoli y ahora se trabaja entre Grandoli y las vías del Ferrocarril Belgrano. El avance es del 40 por ciento y la inversión 11 millones de pesos. Las obras de reacondicionamiento de la presa de retención de crecidas del arroyo Ludueña se realizaron en un 30 por ciento y el presupuesto previsto es de 4,5 millones. Recordó el titular de Obras Públicas que también se están construyendo los colectores Rosario Oeste y Costero Norte, con una inversión de 50 y de 4,8 millones respectivamente, al igual que la red de cloacas del barrio Bella Vista Oeste, en la que ya se avanzó en un 35 por ciento y la inversión es

Los concejales Héctor Cavallero y Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social (PPS), presentaron un proyecto con el objetivo de modificar la ordenanza Nº 1.838 que regula la contribución de mejoras, pagos que realizan los vecinos fronteros por las obras de pavimentación. Plantean los ediles del PPS que se establezca la obligatoriedad de que los ingresos por tal concepto sean “específicamente” destinados al Fondo Municipal de Obras Públicas. Recordaron Curi y Cavallero en la propuesta que “cuando el vecino frontero abona el porcentaje correspondiente, el dinero recaudado debe tener como objetivo reciclarlo para que sea nuevamente utilizado a los mismos fines y efectos”.

de 10,8 millones. La red de cloacas en Azcuénaga Sur tiene un avance del 41 por ciento y una inversión de 7.300.000 pesos y en cuanto al Emisario 30, 20 por ciento de avance y 5.600.000 pesos previstos. Acerca del presupuesto participativo indicó que para las obras votadas el año anterior que se harán este año se contemplan 15 millones de pesos y otros 4 millones si se agregan obras tales como semáforos, parquización e iluminación. Igualmente y ante una pregunta del concejal Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur, expresó que de registrarse más ingresos se trabajará en la concreción de obras pendientes de presupuestos participativos de años anteriores. Por otra parte reconoció tras una pregunta del edil Jorge Boasso, de Intransigencia y Renovación Radical, que es baja la contribución de mejoras que se paga.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

El fundador de La Prensa

Cine en el Laguito

1912.– Muere en Montecarlo, ciudad cabecera del principado de Mónaco, el político, militar y diplomático argentino José C. Paz, fundador del diario La Prensa de Buenos Aires, que comenzó a publicarse el 18 de octubre de 1869. Paz también participó en la comisión de notables que combatió la epidemia de fiebre amarilla en la ciudad de Buenos Aires. Años antes, cuando la guerra civil entre Buenos Aires y la Confederación, había emigrado con su familia a Rosario, pero en 1859, cuando la escuadra porteña mandada por Murature trató de forzar el paso frente a la ciudad a fin de remontar el Paraná, se dirigió a las baterías establecidas en las puntas de los Caraballos (lo que hoy es calle Córdoba) y de la barranca de Guizetti (también conocida como calle del Puerto, hoy San Martín). Al llegar a las barrancas de Los Ceibos se detuvo, contempló la batería y agitando su sombrero en alto gritó con voz potente “¡Viva Buenos Aires!, tras lo cual se arrojó al río y nadó hasta el buque más cercano, el Buenos Aires!”, repatriándose y alistándose en las filas porteñas para combatir a los confederados. Había nacido el 2 de octubre de 1842.

El próximo viernes a las 21 culmina el ciclo Noches de Cine en el Laguito, proyecciones de películas para toda la familia en las inmediaciones del laguito del parque Independencia, con entrada libre y gratuita. La programación incluye la proyección del corto rosarino “Sonus” (Argentina, 2009) con dirección de Ramiro Prado. Se trata de un hombre devastado por la celeridad de estos tiempos, quien logra escapar de su rutina ingresando a un mundo mágico que le devuelve su condición humana. En el instante que supone un clic fotográfico, es atrapado hacia el interior de una máquina de fotos. Sin embargo, al intentar escapar, su instante se desvanece por el resplandor de un nuevo clic. Y quizá después de ese segundo ya no vuelva a ser el mismo. También se proyectará el corto “Check in” (Argentina, 2008) con dirección de Jésica Arán, que trata de la historia de un escritor y su relación con una mujer. Finalmente, tendrá lugar la proyección de la película “Un novio para mi mujer”, de 96 minutos de duración (Argentina, 2008). La misma tiene dirección de Juan Taratuto y es interpretada por Adrián Suar, Valeria Bertucelli y Gabriel Goity.

GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD ROSARIO

Avanza el plan del Sumar en la zona sur La Secretaría de Servicios Públicos informó que la instalación de nuevos contenedores para la recolección de residuos avanza en estos días en el distrito sur. En este senti-

do, se colocaron por calle Ayacucho desde Regimiento 11 a Rui Barbosa; bulevar Seguí de Ayacucho a Oroño y avenida San Martín desde Uriburu hasta Arijón.


Miércoles 10 de marzo de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

PELEA DE BOLSILLO. Maestros rosarinos reclamaron en Educación por deficiencias edilicias en escuelas

Los docentes agudizan la protesta con una marcha El acatamiento al paro en colegios públicos fue total y en privados del 90 %. Movilización a Santa Fe Sin ningún canal de diálogo abierto con el gobierno de la provincia y a la espera de una nueva propuesta salarial que supere el incremento del siete por ciento ofrecido por la administración Binner, los docentes de escuelas públicas y privadas iniciaron ayer la segunda medida de fuerza de 72 horas propuesta para esta semana, en el marco de un plan de lucha que prevé otro paro similar la próxima. La huelga fue total en escuelas públicas, mientras que en las privadas Sadop informó que el acatamiento fue del 90 por ciento. En tanto, en Rosario también hubo una movilización de Amsafé, que llevó hasta la sede local del Ministerio de Educación varios reclamos por los problemas de infraestructura que padecen algunas escuelas. Hoy los maestros oficiales y privados marcharán junto a los otros dos sindicatos del sector (UDA y Amet) a la capital provincial. Los docentes de las escuelas públicas volvieron ayer a dejar las aulas vacías. En la sede local del Ministerio de Educación, el titular de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, sostuvo que la oferta salarial planteada por la administración Binner “es el 7 por ciento de la vergüenza” y calificó de “regresiva y autoritaria” la política de debate del gobierno. Terés insistió en que la gestión socialista tiene que “dar respuestas” y aclaró que este conflicto “no se trata sólo de una disputa económica por un punto más o menos de aumento, sino que es una lucha para poder vivir con dignidad, poder ejercer nuestro trabajo y poder formarnos”. Mientras el dirigente dialogaba con El Ciudadano, en horas del mediodía y bien de a poco, alumnos, padres y docentes de varios jardines, instituciones primarias y secundarias iban llegando a la esquina de Alem y Gaboto con pancartas y banderas reclamando mejoras edilicias para sus co-

Desde hoy y hasta el viernes paran todos los estatales

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Maestros oficiales marcharon a la sede local del Ministerio de Educación.

legios. “La movilización es para expresar el malestar que generan los problemas edilicios, más allá del reclamo salarial”, explicó Terés y afirmó que “el ciclo lectivo comenzó una vez más con muchos problemas de estas características”. En torno al conflicto salarial, la medida dispuesta por los docentes abarcará, con el paro de la semana pasada más los que vendrán la que viene (si es que se concretan), nueve de los primeros quince días de clases. El conflicto se originó a fines de 2009, cuando los sindicatos del sector solicitaron un incremento que el gobierno no otorgó y generó distintas medidas de fuerza. Antes del inicio del actual ciclo lectivo,

las partes se sentaron nuevamente a negociar en la mesa paritaria y el gobierno ofreció un 7 por ciento de aumento –después aclaró que esa cifra era sólo para los primeros meses del año– que fue rechazado por Amsafé y los demás sindicatos. Unos 29 mil maestros enrolados en Amsafé votaron el plan de lucha que desde ayer se vuelve a cumplir con nula actividad escolar. Desde Sadop estimaron que el acatamiento a la medida rondó el 90 por ciento en Rosario. En el gremio sostuvieron que de los colegios donde tienen mayor presencia hubo actividad parcial en el Maristas, Dante Alighieri, Sagrado Corazón y Brigadier Estanislao López.

La Sociedad de Nefrología opinó sobre la huelga en hospitales La Sociedad Argentina de Nefrología, máxima entidad científica que nuclea a la mayoría de los nefrólogos del país, comunicó en relación con la situación planteada en la Unidad de Hemodiálisis del hospital Centenario que se “opone firmemente a la ausencia del personal de enfermería adscripto a dicho servicio por el paro laboral” dispuesto por los gremios del sector público, informó el Ministerio de Salud de la provincia. En una nota rubricada por el presidente y vicepresidente de la entidad, Walter Douthat

y Cristina Vallve, que fuera remitida al jefe del Servicio de Hemodiálisis de ese efector, Claudio Mascheroni, aseguran que es importante conocer que “las sesiones de diálisis no pueden suspenderse ni prorrogarse sin poner en peligro la salud y la vida de los pacientes”. En ese sentido, precisaron que “la suspensión de las diálisis implica riesgos inmediatos y mediatos que no pueden ser revertidos si no se les ofrece a los pacientes la dosis adecuada en los días programados”. También pusieron de relieve que “para

que la diálisis sea realizada correctamente debe intervenir todo el personal que ha sido capacitado en sus respectivos roles”. Un día antes el ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, expresó su preocupación por la salud de la población y la necesidad de que las guardias mínimas se cumplan, ante situaciones como el caso de más de 100 pacientes que se dializan en el Centenario, que derivó en el reclamo de la Fundación Reno Trasplante por considerar que se puso en riesgo la vida de dichos pacientes.

Virtualmente paralizada. Así quedará la provincia a partir de hoy con los paros que darán inicio a lo largo y ancho del territorio. En rigor, por un lado, en un clima tenso tras los cruces entre el gobierno provincial y el principal gremio que nuclea a los trabajadores estatales, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), a raíz del pedido del Ministerio de Salud de que se garanticen las guardias mínimas en los hospitales (ver aparte), comenzará a partir de hoy y hasta el viernes un paro total en toda la administración pública santafesina en reclamo de una mejora salarial del 20 por ciento. En tanto, el mismo porcentaje de incremento pretenden los municipales de la Festram, quienes realizarán un cese de actividades de 48 horas en rechazo al aumento escalonado del 15 por ciento propuesto la semana pasada por intendentes y presidentes comunales. Según fuentes vinculadas a UPCN, desde este miércoles y hasta el viernes no habrá atención en ninguna repartición provincial. En concreto, no se podrán hacer trámites en los registros civiles y de la Propiedad, la Dirección de Catastro, la Administración Provincial de Impuestos (API) y demás reparticiones públicas durante los próximos tres días. Todo quedará para el lunes. Lo mismo sucederá con los hospitales, que deberán reprogramar miles de turnos de atención ambulatoria, además de cirugías y estudios médicos. No sólo no habrá atención sanitaria, sino que tampoco habrá quien limpie ni reciba las consultas telefónicas en ninguno de los centros de salud pública dependientes de la provincia. En tanto, por los paros municipales en toda la provincia en Rosario no habrá atención en hospitales ni centros de salud, tampoco se podrán realizar trámites en centros de distrito ni habrá inspectores ni agentes de la GUM. El intendente Miguel Lifschitz consideró ayer que el paro se convocó “de manera intempestiva” y criticó que se haya tomado esa decisión mientras aún estaban en marcha las paritarias.


6 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 10 de marzo de 2010

& la gente

MALA LECHE. A un mes de firmado un acuerdo judicial, los obreros advierten que Sancor no aporta su parte

En Cotar, el hervor no baja Los trabajadores de la planta láctea denuncian que no se cumple lo acordado y que no se avanza en la puesta en marcha de los equipos para la producción. Temen que haya complicidades para boicotearlos Los trabajadores de la planta de Cotar, ubicada en Humberto Primo y Don Bosco, se declararon en estado de alerta ante atrasos salariales y por el incumplimiento de acuerdos por parte de la empresa Sancor para la reactivación de la producción. Alertaron que aún no se realizó la puesta a punto de los equipos de producción, lo que formaba parte del acuerdo con Sancor, la empresa controlante, homologado por resolución judicial en enero pasado. Uno de los delegados sindicales, José Luis Rava, informó que en la jornada de hoy se realizará un reunión de la comisión de seguimiento, luego de la cual una asamblea obrera decidirá los pasos a seguir. Temen que exista un boicot de los mismos directivos de Cotar. “Parece como si quisieran matar la marca”, disparó el vocero de los obreros. A sólo un mes de que se pusiera en marcha nuevamente la actividad en la planta láctea del barrio Industrial, luego de un largo conflicto, los trabajadores de Cotar –en la actualidad son 220 obreros– manifestaron su preocupación porque, advierten, “la historia se repite” y ven inacción de la comisión de seguimiento. Cabe recordar que la resolución judicial que homologó el contrato entre Cotar y Sancor, el 29 de enero pasado, estableció que se conforme una Comisión de Seguimiento integrada por los síndicos del concurso de Cotar, representantes de los ministerios provinciales de Producción y de Trabajo, de la cooperativa Cotar y de los trabajadores. Pero a partir de entonces los obreros no vieron avances efectivos y, pasado más de un mes, vuelven a advertir incumplimientos. “Nuestra mayor preocupación pasa por la actitud de las propias autoridades de la cooperativa Cotar ya que Sancor hace lo que quiere porque no se le exige el cumplimiento de un cronograma de reparaciones para que la planta produzca”, protestaron. Además, los trabajadores están nuevamente atrasados en el cobro de sus re-

La Justicia falló a favor de Atsa seccional Rosario

ENRIQUE GALLETTO

Buena parte del año pasado, los obreros de Cotar lo dedicaron a la lucha.

muneraciones. “Recién hoy (por ayer) pagaron una parte de febrero pero aún adeudan enero”, indicó el delegado. “Son todas cosas que hacen que la situación no esté clara y que nos surja la desconfianza sobre si existe voluntad de cumplimiento de lo acordado”, dijo Rava. En el mismo tono de sospecha, los trabajadores plantearon respecto de los productos Cotar que desde San Marcos, la marca de Sancor, “se siguen manejando como si el contrato no existiera”. “No dan toda la información, no aceptan las indicaciones de los funcionarios de Cotar, ni cumplen en entregar las cobranzas en tiempo y forma”, indicaron. Además, los trabajadores se mostraron preocupados por un nivel de ventas, inferior al de los años anteriores para esta misma época. La jueza en lo Civil y Comercial Silvia Cicuto, a cargo del concurso de acreedo-

res de Cotar, resolvió homologar el convenio de partes presentado por Sancor tras haberlo rechazado en dos oportunidades. La resolución dejó en claro que el normal funcionamiento de Cotar depende de Sancor, que en el escrito presentado en Tribunales había tratado de imponer la “independencia” de ambas firmas. Los trabajadores siempre sostuvieron que la situación que puso a la tradicional planta rosarina al borde de la quiebra era responsabilidad principal de Sancor y se oponían a la homologación del convenio presentado por considerarlo “de cumplimiento imposible”, por lo que dejaron constancia de ello en el juzgado mediante un escrito. Los trabajadores denunciaron que Sancor produce lácteos bajo la marca San Marcos en otra planta y esta situación podría llevar a Cotar a tener que pagar los mayores costos.

La Justicia reconoció la representación gremial de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (Atsa) de Rosario para todo el sur provincial. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declaró nula la resolución firmada por el Ministro de Trabajo de la Nación que le otorgaba la personería gremial a Atsa Santa Fe en los departamentos Belgrano, Rosario, San Lorenzo y General López. Por lo tanto, Atsa Rosario “continúa con su personería gremial como la única representativa de los trabajadores del sur de la provincia”, explicaron. Américo Martino, secretario general de Atsa Rosario, manifestó una “gran alegría” por la sentencia que dejó nulo de todo lo actuado por Trabajo. “Siempre manifestamos que la medida adoptada era ilegal y que arbitrariamente se pretendía desplazarnos de nuestra personería gremial”, dijo el dirigente. “Esta lucha comenzó en el año 2000 y tuvo como final que el poder judicial nos diera la razón”, resaltó Martino, quien puntualizó que “los convenios colectivos, con esta medida, no corren riesgos de ser eliminados”. En tanto, dicha medida le permite a Atsa Rosario seguir discutiendo convenio colectivos de trabajo, que “en la actualidad se diferencian de los nacionales en más de un 20 por ciento, obteniendo logros sustanciales para los trabajadores locales, como ser el reconocimiento de adicionales por título a enfermeros, auxiliar de enfermería y por presentismo y puntualidad, incorporados en los convenios en las últimas discusiones paritarias”, concluyeron.

RECONVERSIÓN URBANA

PROPONEN A ESTUDIANTES REALIZAR PROPUESTAS PARA CENTROS DE SALUD PARROQUIALES

Recorrida oficial por las obras de Puerto Norte

Intervención solidaria de la UNR

El intendente Miguel Lifschitz visitó ayer el predio de Puerto Norte donde se desarrolla Forum, uno de los seis emprendimientos de reconversión urbana que están en marcha en el sector, referenciado en este caso por la ex Maltería Safac de Ingeniero Thedy y avenida de las Tres Vías. Allí fue recibido por el presidente de la empresa TGLT, Federico Weil. Lifschitz, quien asistió junto a la secretaria de Planeamiento municipal, Mirta Levin, fue interiorizado por parte de los ejecutivos de la empresa y por el personal técnico de la Municipalidad del curso de los trabajos y de los tiempos de realización de las diferentes etapas. En ese sentido, estimaron que en agosto de 2011 ese sector de la costa rosarina ya presentará una fisonomía totalmente renovada. Es que, sobre la barranca de 18 metros de altura sobre el río, el plan de obra contempla la construcción de diez edificios.

La Universidad Nacional de Rosario (NUR) presentó una iniciativa para crear un espacio de proyectos de intervención solidaria, a cargo de estudiantes, en centros de salud parroquiales “enmarcados en los principios de la educación de servicio”. El propósito principal del denominado Programa de Integración Solidaria Estudiantil (Pise), dependiente de la Secretaría de Relaciones Estudiantiles de la UNR, será el de “fomentar la presentación por parte de los estudiantes que se encuentren cursando el ciclo superior de cualquiera de las carreras de las Facultades o Institutos de la UNR, de proyectos destinados a la promoción del bienestar y la mejora de la calidad de vida de la comunidad”. Los distintos centros zonales de trabajo son los centros de salud “San Guillermo Abad” (Barrio Fonavi Field II), “Los Hermanos Maristas” (Barrio Triángulo), “Asunción de la Virgen” (Fisherton), “Natividad del Señor” (Parque Field), “María Madre de la Esperanza” (Barrio Toba), “Hogar del Huérfano” (Laprida 2126), “Cooperativa de

la Vivienda” (Barrio Ludueña), “Casa de Dios” (Barrio Ludueña Norte) y “Jesucristo Pan de Vida” (Barrio Cristalería). El programa será dirigido por el secretario de Relaciones Estudiantiles de la UNR, Eduardo Williams, y busca combinar procesos de aprendizaje y servicio comunitario.

Formación y necesidades “A través de esta articulación se pretende que los estudiantes combinen su proceso de formación con el trabajo concreto atendiendo a necesidades reales de la comunidad con el objetivo de interrogar situaciones problemáticas y proponer soluciones para impactar en la mejora de la calidad de vida y favorecer a la promoción social, llevando adelante el diseño y planificación de un proyecto acotado de servicio sociocomunitario, que atienda alguna problemática específica”, dice el comunicado. “Esta metodología permitirá la integración de los distintos actores en cada con-

texto favoreciendo el enriquecimiento mutuo”, agrega. La coordinación del proyecto, a cargo de las odontólogas Alejandra Cosentino, Marisol Cuesta y Mirta Schönberger, es en principio la responsable de seleccionar los espacios sociocomunitarios en los que se incluirán los mismos, además de detectar, clasificar y diagnosticar en forma provisoria los problemas y necesidades más significativos y de asegurar los espacios institucionales necesarios para garantizar a los estudiantes las oportunidades de prácticas y proveer los recursos logísticos que resulten necesarios en cada ocasión. “Estos ejes temáticos están destinados a dar una orientación amplia y a coordinar la interacción de las distintas carreras convocadas. Los ejes problemáticos han sido definidos teniendo en cuenta una serie de demandas comunitarias concretas manifestadas por distintos actores sociales, que deberán ser tenidos en cuenta por aquellos que se presenten a la propuesta”, dice el proyecto.


El Ciudadano

Miércoles 10 de marzo de 2010

Ciudad 7

& la gente

UN TEMA POLÉMICO. Crea una Comisión Permanente que deberán conformar Concejales y el Ejecutivo

Proponen regular a los convenios urbanísticos El edil Debiasi propicia que desarrolladores aporten el 25 % de la superficie construida a vivienda social Es desde hace tiempo un tema que causa polémica y en cada tratamiento en la comisión de Planeamiento del Concejo Municipal o en el recinto se transforma en una extensa discusión. Se trata de los convenios urbanísticos que se realizan entre particulares y el Departamento Ejecutivo y que hasta el presente no tienen ordenanza alguna que los regule. En tal sentido han sido reiterados los reclamos de la peronista María Eugenia Bielsa, y también del radical Jorge Boasso; ahora el concejal Orlando Debiasi, del bloque Socialista, presentó un proyecto para su regulación. Así, entre otros aspectos plantea que las propuestas de convenios urbanísticos deberán ser presentadas de manera simultánea ante el Ejecutivo y en la mesa de entradas del Concejo Municipal e igualmente propone la creación de una Comisión Permanente de Convenios Urbanísticos, que deberá convocar al Concejo en el proceso de negociación entre los urbanizadores y los entes municipales. En la iniciativa también propicia el concejal Debiasi que en todo convenio que se suscriba se obligue a los urbanizadores a “aportar el 25 por ciento de la superficie construida para la ejecución del Programa Municipal de Construcción de Viviendas para Familias de Ingresos Medios”. Tal aporte deberá efectivizarse en un plazo de 6 meses desde el momento en que se apruebe la ordenanza para cada convenio. Para el edil del socialismo “es necesario que este mecanismo tenga desde su origen lineamientos claros y transparentes para

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Las torres de Puerto Norte, ejemplo de convenio entre privados y el municipio.

lograr objetivos óptimos reales”. Estima asimismo Debiasi que en lo que se refiere al nivel de la infraestructura y servicios la ciudad “no está preparada en la actualidad para hacer frente a las repercusiones de una urbanización masiva”. Resalta Debiasi al fundamentar la iniciativa que “los distintos convenios son instrumentos para el desarrollo de zonas que a través de actuaciones del municipio sería

imposible económicamente de sustentar”. Se establece al convenio urbanístico “como instrumento jurídico que formaliza los acuerdos, entre entes, de organismos o actores públicos o privados con la Municipalidad”. De igual modo se determina que tal convenio se formalizará mediante documento público en el que se establecerán las obligaciones de las partes y las sanciones por su incumplimiento.

EL VALOR DEL BOLETO SEGÚN EL ENTE DE TRANSPORTE

Un estudio que marca que algún precio bajó En la tarde de ayer ingresó al Concejo Municipal el estudio de costos correspondiente al mes de febrero de 2010 sobre el precio del boleto, elaborado por el Ente del Transporte Rosario (ETR), que como dato curioso da una cifra menor a la del informe del bimestre anterior. Desde el Palacio Vasallo el presidente del bloque Socialista, Manuel Sciutto, aclaró a El Ciudadano que “no es un pedido de aumento, sino el informe que habitualmente envía al cuerpo el Ente”. En cuanto al costo tarifario neto lo fija en 2,074 pesos, mientras que para el mes de diciembre lo fijaba en 2,106 pesos y más aún en octubre la cifra era también más alta que la establecida para febrero 2,096 pesos. El costo total por kilómetro para febrero se establece en 8,3588 pesos; mientras que en diciembre era 8,2413 y en octubre 8,0705. Los estudios de costos son monitoreados de manera permanente por los técnicos del ETR y a partir de los valores que indican los mismos se encaran los aumentos tarifarios, claro que siempre se ha dicho en el Palacio de los Leones y también en el Vasallo que la tarifa se establece con un criterio político, y en más de una ocasión tanto el intendente como funcionarios del Ejecutivo han reco-

ENRIQUE GALLETTO

Bajó el costo del transporte.

nocido que la tarifa podría incrementarse 20 centavos con respecto al valor actual, pero en ningún caso 50 centavos que es el desfase respecto del actual valor de 1,60 pesos. En diciembre pasado en ocasión de exponer en una reunión especial de la comisión de Servicios Públicos del cuerpo colegiado el empresario Agustín Bermúdez, de la firma Rosario Bus, había sugerido que cualquier aumento de la tarifa significaba una merma en el número de pasajeros transportados. En tal sentido el intendente se ha cansado de reclamar un incremento en el monto de los subsidios que envía la Nación a Rosario.

4404600 4404700

En cuanto a la integración de la comisión de Convenios Urbanísticos plantea Debiasi que participen de la misma el director o el subdirector de la Dirección General de Ordenamiento Urbano, quien ejercerá la presidencia; el director o subdirector de Catastro; representantes de las Direcciones de Asuntos Jurídicos y de Obras Particulares, de la Secretaría de Hacienda y Finanzas y las comisiones de Planeamiento y de Gobierno del Concejo Municipal. Sobre las determinaciones se indica que la comisión “se expedirá por mayoría simple de sus miembros, debiendo contar con opinión fundada del área técnica responsable” y vinculada con el convenio. En igual sentido la comisión podrá requerir opinión a áreas públicas tanto municipales como nacionales o provinciales y a facultades, colegios y organismos profesionales vinculados a la materia. En la propuesta se plantea que deberá expedirse la Dirección General de Asuntos Jurídicos. Por otra parte se determina que la Comisión Permanente “deberá solicitar al desarrollador inmobiliario una propuesta preliminar en la que deberán constar las principales características de la intervención”. El Concejo tendrá que expedirse en el término de 30 días hábiles “sobre la viabilidad o no de la propuesta”. Más adelante propone que “los convenios urbanísticos que impacten fuertemente en la estructura urbana y modifiquen el uso de una parte de la ciudad y estén localizados en áreas de interés colectivo deberán ser sometidos a consideración en una audiencia pública”.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de marzo de 2010

Política “WESKAMP NO ES AFILIADA”

El PRO Auténtico hizo estallar la interna rosarina El titular del PRO Auténtico, Juan José Canalis, pidió ayer que el sector que encabezan la concejal Laura Weskamp, Ricardo Schlieper y Rodrigo López Molina “ratifiquen o rectifiquen” sus dichos vertidos en un medio local respecto de quién es representante de la conducción en Rosario del partido que a nivel nacional lidera Mauricio Macri. El PRO Auténtico es una de las líneas internas de esa fuerza política, que en las últimas elecciones legislativas locales consiguió un escaño en el Palacio Vasallo. El sector liderado por Canalis no pudo presentar listas en las primarias de entonces, también por un problema interno. “Estos tres personajes se autoproclaman como la conducción del partido y ni siquiera sé si son afiliados”, disparó Canalis ante este diario. “Porque ellos vienen de Recrear, y la Justifica federal con competencia electoral todavía no aprobó la fusión entre PRO y Recrear”, explicó. Para el líder del PRO Auténtico, “hay que armar una mesa de conducción en Rosario, que todavía no está definida” por las diversas líneas internas que conviven en el partido de Macri. “Ellos están en PRO por (el ex titular del partido Marcelo) Muniagurria, que ya no está, y actúan como la vieja política que no da espacio a los verdaderos afiliados”, se quejó Canalis. “Nuestros abogados van a estudiar si no cabe iniciar acciones legales por este atropello que consiste en autoproclamarse autoridades del partido cuando ni siquiera son afiliados”, agregó alborotado el dirigente. Además, el titular del PRO Auténtico consideró que “este tipo de actitudes atentan contra la posibilidad de construir la unidad partidaria”. En diálogo con El Ciudadano, Canalis se mostró también ofuscado respecto de la labor legislativa de Weskamp. “El PRO es oposición al Partido Socialista y ella votó varios proyectos impulsados por el Departamento Ejecutivo”, dijo, para enumerar entre otros el apoyo de la concejala al plan de capitalización de la empresa Mixta de transporte impulsado por el intendente Miguel Lifschitz y su voto para destrabar la reelección de Miguel Zamarini como presidente del Concejo Municipal.

politica@elciudadanoweb.com

FINANZAS PÚBLICAS. El PS quiere lograr un despacho que sea apoyado por amplia mayoría

Reforma: llegó la hora de Diputados Asuntos Laborales discute hoy proyectos para generar más recursos fiscales Once legisladores de la comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados provincial tienen hoy en sus manos la posibilidad de comenzar a destrabar el conflicto entre el Ejecutivo provincial y los empleados estatales. Setenta millones por cada punto de aumento a la masa salarial, según dijo el ministro Ángel Sciara, es el problema que intentarán solucionar los integrantes de una comisión presidida por el actual diputado del Frente Progresista y ex secretario general de Amsafé, José María Tessa. Cuatro son los proyectos que apuntan a generar un fondo que permita salir de la oferta del siete por ciento de aumento. El primero, del kirchnerismo, grava con Ingresos Brutos a industria, campo y construcción. El segundo de Alberto Cejas, deja afuera a la industria. El tercero, del oficialismo, no grava al campo, y el cuarto, del obeidismo-reutemismo no grava a ninguna actividad de las que hoy están exentas y propone que el gobierno solucione el problema con el aumento proyectado de la recaudación. En el reparto de votos de la comisión el Frente Progresista tiene seis: Tessa, del Movimiento de Articulación Popular (MAP), Darío Boscarol y Alicia Perna, de la UCR, María Fregoni y Nidia Goncebat, del socialismo y Antonio Riestra del SI (Solidaridad e Igualdad). Los votos del PJ, en sus distintas variantes, son cinco: Alberto Cejas, secretario general de la CGT Santa Fe, Silvia De Césaris, actual secretaria de Interior de UPCN, Roberto Federico Reutemann, sobrino del Lole, Adrián Simil, ex intendente de San Javier y Silvina Frana, del obeidismo. Pese a los números favorables el Frente no quiere forzar un dictamen que no pueda ser refrendado en el recinto. El objetivo no es la mayoría simple, a la que llega fácil, sino los dos tercios de la Cámara, número que le podría asegurar la aprobación final

Comienza el debate para destrabar el conflicto entre el gobierno y los estatales.

del proyecto, aunque volviera a rechazarse en Senadores. Para eso se aceleraron en los últimos días las charlas con sectores del kirchnerismo y con los diputados del PJ de extracción sindical, Cejas y De Césaris. La estrategia de evitar el reproche reutemista y obeidista que apunta a los gastos y dice que con el aumento de la recaudación le alcanza y sobra al gobierno para mejorar la oferta a estatales, no está exenta de riesgos. Desde el kirchnerismo quieren gravar al campo, algo impensado para los aliados radicales del Frente, que tienen además dos votos en la comisión de Asuntos Laborales, mientras que en el proyecto de Cejas y De Césaris no quieren gravar a la industria, otra gran traba con respecto al proyecto oficial

presentado por Tessa. Desde el reutemismo, mientras tanto, aguardan expectantes con un cuarto proyecto que no quiere ni oír hablar de Ingresos Brutos. Si el socialismo no logra acuerdo con el kirchnerismo tal vez entre a tallar la propuesta. De los cuatro proyectos presentados en la Legislatura hay dos puntos que casi con seguridad formarán parte del consenso: la moratoria que fuera vetada por Binner pero ahora fue reimpulsada por el propio oficialismo y el uso del ciento por ciento del Fuco (Fondo Unificado de Cuentas Oficiales). Entre las dos cosas se suman algo más de 300 millones. Falta otro tanto para recuperar lo que el oficialismo dice haber perdido en la frustrada reforma de fin del año.

EN MEDIO DE LA PELEA POLÍTICA, INTENDENTE Y DIPUTADOS ACCEDIERON A UNA REUNIÓN POR LOS TEMAS DE ROSARIO

Lifschitz dialogó con el PJ sobre autonomía En tiempos donde el pico de la tensión política transcurre río arriba, en la capital santafesina, los diputados provinciales Marcelo Gastaldi y Alejandra Vucasovich se aislaron por un momento de las frenéticas reuniones por la nueva reforma impositiva y bajaron a Rosario para dialogar con el intendente Miguel Lifschitz. La idea del encuentro, que fue solicitado por los legisladores, era plantear una agenda común en la que se destacara el tema de la autonomía municipal, “priorizando los intereses de Rosario por sobre las pertenencias partidarias”. Al término de la reunión el intendente planteó la necesidad de “avanzar en esta línea de convivencia democrática tan necesaria en los tiempos que vivimos” y pro-

puso organizar una reunión en común con legisladores provinciales del PJ y del Frente Progresista, presidentes de los bloques del Concejo, el senador por Rosario Juan Carlos Zabalza y el presidente del Concejo, Miguel Zamarini. El intendente les dijo a los diputados del PJ: “Seguramente las propuestas ustedes tienen son compartidas por diputados del Frente Progresista Cívico y Social y, conociendo de la reunión que también le han solicitado al presidente del Concejo Municipal, propongo organizar una reunión en común”. Como preludio de esa reunión general, que todavía no tiene fecha, la próxima semana se concretará la que solicitaron los diputados en el Concejo, esta vez con los

presidentes de cada uno de los bloques y con el titular del cuerpo, el socialista Miguel Zamarini. Gastaldi y Vucasovich le llevaron al intendente un temario que pretenden incorporar a una agenda en común, donde los puntos salientes son la autonomía municipal, el puerto y el Fondo Soja. El intendente, por su parte, agregó a ese temario, además de la inquietud para ampliar los participantes del diálogo, “la creación de un órgano de control del área metropolitana”, un proyecto que tiene Lifschitz entre sus prioridades de gobierno y que necesitará de una ley que permita implementar políticas de coordinación en temas como transporte, salud y servicios en el área que rodea a Rosario.

GIULIANO, A LA INTENDENCIA El concejal justicialista del bloque Rosario Federal Diego Giuliano mantendrá hoy una reunión con el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, a partir de un pedido de audiencia solicitado por el edil. El encuentro será en el despacho del jefe comunal a partir de las 11. En el cónclave Giuliano aportará al intendente numerosas iniciativas relacionadas con la seguridad en la ciudad a partir de proyectos legislativos y propuestas elaboradas por el equipo de trabajo de Rosario Federal, y también se tratará el tema de la autonomía municipal.


Miércoles 10 de marzo de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

CRÍMENES DE LA DICTADURA. El juicio oral, que se celebra en los Tribunales federales, continuará el próximo martes

Las víctimas dijeron presente Ayer, durante el primero de los alegatos de la defensa de los cinco imputados, miembros del Espacio Juicio y Castigo Rosario pegaron en el blíndex que protege a los represores, fotos de los desaparecidos Lucía Demarchi El Ciudadano

«Que los desaparecidos participen en el juicio de sus propios verdugos”. Ésa era la consigna. Ayer, cuando Mariana Grasso, la abogada defensora de Pascual Guerrieri, comenzó a exponer sus alegatos, las víctimas aparecieron. Miembros del espacio Juicio y Castigo Rosario abandonaron sus lugares y, tanto en las butacas como el blíndex que separa a los imputados del público, quedaron las fotos de los desaparecidos de las causas Quinta de Funes y Fábrica de Armas. La jueza Beatriz Caballero de Barabani, que esta semana presidió el tribunal, ordenó desalojar la sala, pero ya no quedaba nadie, porque sabiendo que ésa iba a ser la reacción del Tribunal, los protagonistas de este simbólico acto salieron pacíficamente. Pero la magistrada les prohibió el ingreso por el resto de la jornada. Luego, en la puerta de los Tribunales federales, se realizó una radio abierta de la que participaron miembros de organismos de derechos humanos. Desde el comienzo del juicio, el 31 de agosto del año pasado, los miembros del Espacio Juicio y Castigo, integrado por sobrevivientes, querellantes, testigos y familiares de víctimas de la última dictadura militar, sostienen un reclamo: poder ingresar a la sala del Tribunal Oral Federal Nº1 –donde se está enjuiciando a cinco imputados por delitos de lesa humanidad– con las fotos de las víctimas.

MARCELO MANERA

Ayer se realizó una radio abierta frente a los Tribunales federales de Oroño al 900.

Sin embargo, los jueces que integran el tribunal –Otmar Paulucci, Beatriz Barabani y Jorge Venegas Echagüe– tomaron la determinación de que el único distintivo autorizado para ingresar a la sala fuera el pañuelo blanco de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, excluyendo de manera tajante todo tipo de identificación de organis-

mos de derechos humanos y fotografías de los desaparecidos. “Ésta es una lucha ética: poder sentarnos con la foto de un compañero desaparecido en el juicio a estos señores. El no poder hacerlo es una decisión estricta del tribunal, y no ocurre en el resto de los juicios que se han desarrollado en el país”, expre-

PIDIERON QUE, EN CASO DE SER CONDENADO, SE MANTENGAN LAS ACTUALES CONDICIONES DE DETENCIÓN DE GUERRIERI

Comenzó el alegato de las defensas En la mañana de ayer, la defensa de uno de los cinco represores que son juzgados desde hace más de siete meses en los Tribunales federales de Rosario comenzó con los alegatos. Mariana Grasso, representante legal de Oscar Pascual Guerrieri, reconoció “la gravedad de los hechos y el marco histórico en que se produjeron”, y solicitó que, en caso de dictarse una sentencia condenatoria, se mantengan las actuales condiciones de detención de su defendido: prisión domiciliaria, argumentando razones de salud y la avanzada edad del imputado. Luego de casi siete meses de debate, los integrantes del Tribunal Oral Federal Nº 1 comenzaron a escuchar ayer los alegatos de la defensa de los imputados Oscar Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Daniel Amelong, Walter Pagano y Eduardo Tucu Constanzo, quienes están siendo juzgados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en los Centros Clandestinos de Detención La Calamita, Quinta de Funes, Escuela Magnasco, La Intermedia y Fábrica de Armas. Pese a que las defensas tenían 48 horas de plazo para preparar sus descargos, luego de que anteayer la representante del Ministerio Público Fiscal, Mabel Colalongo pidiera para los cinco represores la pena de prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua, segundos antes de pasar a un cuarto intermedio, la defensa del represor Oscar Pascual Guerrieri dijo que estaba en condiciones de hacer su descargo, hecho que se llevó a cabo durante la jornada de ayer.

TÉLAM

Ayer hizo su descargo la defensa del represor Oscar Pascual Guerrieri.

Durante poco más de cuatro horas, los defensores de oficio de quien integrara el Cuerpo Comando del Destacamento de Inteligencia 121 del II Cuerpo del Ejército durante la dictadura militar con el grado de teniente coronel no dejaron de “reconocer la repugnancia de los delitos de esta laya, la gravedad de los hechos y el marco histórico en que se produjeron”. En otro momento de su descargo, la defensora, intentó demostrar que “la prueba de cargo producida durante el juicio

no resultaría suficiente para acreditar la responsabilidad de Guerrieri en los hechos por los que se lo acusa”. Asimismo la defensa solicitó que, “en caso de dictarse una sentencia condenatoria, se mantengan las actuales condiciones de detención de Guerrieri; esto es, prisión domiciliaria, argumentando razones de salud y la avanzada edad del imputado”. El juicio continuará el martes 16, con las defensas de los otros 4 imputados.

só Norma Ríos, presidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Ayer, cuando Mariana Grasso, abogada defensora de Oscar Pascual Guerrieri –uno de los cinco imputados– comenzó a exponer sus alegatos, las personas que ocupaban el lugar del público en la sala tomaron las fotografías de las 18 víctimas que pasaron por Quinta de Funes y Fábrica de Armas y que hoy permanecen desaparecidos, y las pegaron en las butacas y el blíndex que los separaba de los imputados. Luego abandonaron la sala, antes de que la jueza les ordenara hacerlo. La consigna era “que los desaparecidos participen en el juicio de sus propios verdugos”, en oposición firme a las trabas impuestas por el tribunal en este sentido. Luego, se desarrolló en medio de bulevar Oroño, frente al tribunal, una radio abierta llevada a cabo por miembros del Espacio Juicio y Castigo, en la que hablaron Juane Basso (integrante de HIJOS), Norma Ríos (APDH), y Carlos Novillo (hermano de Jorge, desaparecido de la Quinta de Funes). Más tarde se presentó la murga La Memoriosa, fundada por Olga Moyano, sobreviviente de Fábrica de Armas, e integrada por familiares, querellantes, víctimas y militantes de derechos humanos. Los murguistas, vestidos con trajes de colores y vinchas con la leyenda “perpetua”, interpretaron temas compuestos por Olga Moyano.


10 Política

El Ciudadano

Miércoles 10 de marzo de 2010

& la gente

CRUCES. La presidenta, que había criticado a los jueces que se “alquilan”, replicó que el pedido suena “como censura”

La Corte salió a pedir mesura El máximo tribunal de Justicia emitió un comunicado donde reclamó “respeto” al cuerpo colegiado y advirtió que las críticas al Poder Judicial deben tener “un límite” Cristina salió a responder La Corte Suprema de Justicia respondió ayer a través de un documento al gobierno, al que reclamó expresarse con “mesura” y “respeto a la magistratura”, y advirtió que “las leyes se aplican a todos por igual”. A su vez, el máximo tribunal afirmó que las “críticas” al poder Judicial deben tener “límites” sumándose de esa manera a las declaraciones en ese sentido de la Asociación de Magistrados y a la Federación Argentina de la Magistratura luego de los cuestionamientos realizados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. A su vez, la mandataria calificó como “poco feliz” al texto de la Corte y replicó “la palabra mesura tiene sonido a censura”. En sintonía con lo que Fayt, decano del cuerpo, había adelantado ayer a la mañana a la prensa, el parte de prensa expresa: “Exhortamos a quienes tienen responsabilidades de gobierno, a expresarse con mesura y equilibrio, porque respetar la magistratura es la mejor manera de dar tranquilidad a los ciudadanos, de asegurar que sus derechos serán protegidos y que estamos en un Estado gobernado por leyes que se aplican a todos por igual”. La manifestación del máximo tribunal se produce tras las críticas de la presidenta Cristina Kirchner hacia los jueces que fallaron en contra del uso de reservas del Banco Central para el pago de deuda y sus denuncias por “excarcelaciones y eximiciones de prisión con precios tabulados”. Los seis ministros de la Corte dicen que “el Bicentenario de la fundación de la Nación es una buena ocasión para reafirmar los objetivos del Preámbulo de la Constitución, que demanda afianzar la justicia y la paz social para todos los argentinos, para lo cual resulta indispensable recurrir al diálogo institucional”. El comunicado lleva la firma de seis de los siete jueces del cuerpo: Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda, Carmen Argibay y Eugenio Zaffaroni. Con la excepción de Enrique Petracchi, los restantes integrantes de la Corte firmaron el texto que dice: “La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha promovido el debate público acerca de las decisiones de los jueces como una política de Estado tendiente a mejorar su transparencia y comprensión por parte de los ciudadanos”. Y agrega que “el límite de esas críticas es

Colombi amenaza con bonos para pago de proveedores El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, advirtió ayer que emitirá bonos para pagar a proveedores del Estado y, en caso de ser necesario, también para los sueldos de la administración pública, si la Nación sigue sin girarle a la provincia los fondos coparticipables que le corresponden. El mandatario se mostró preocupado porque sus negociaciones con el gobierno nacional para refinanciar los 380 millones de pesos que vencen este año de la deuda no dieron resultados hasta el momento. Colombi se quejó porque en los últimos días aumentaron las retenciones automáticas que la Nación aplica a los ingresos de coparticipación federal por las deudas impagas que, justamente, no están refinanciadas. “En marzo ya nos descontaron 90 millones de pesos, mientras que antes esas retenciones alcanzaban a 30 millones por mes”, dijo el mandatario en declaraciones a la prensa.

Diputados: avanza reforma al Consejo de la Magistratura

NA

Con rima. La corte pidió mesura y Cristina le contestó: suena “como censura”.

LA IGLESIA LLAMARÁ A LIMAR ASPEREZAS La cúpula del Episcopado analizó ayer las repercusiones del conflicto derivado por el intento del gobierno de hacerse con las reservas del Banco Central para pagar parte de la deuda externa y decidió pronunciarse hoy, al término de su primera reunión del año, según reveló el vocero de los obispos, el presbítero Jorge Oesterheld. Si bien Oesterheld no anticipó los lineamientos de la declaración, se descuenta que incluirá una exhortación al gobierno y a la oposición para que so-

la razonabilidad y el respeto a la garantía de la independencia judicial que esta Corte está obligada a preservar como cabeza de un Poder del Estado”. La respuesta de Cristina Fernández no se hizo esperar y calificó al documento del tribunal de “poco feliz” mientras aseveró que “la palabra mesura tiene sonido a censura”. Antes que Cristina, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, respondió al documento de los ministros de la Corte y pidió que desde el máximo tribunal “bajen los

lucionen sus diferencias mediante el diálogo y la búsqueda de consensos mínimos y evitar así más tensiones que terminan perjudicando especialmente a los que menos tienen. Además, durante la reunión, el presidente de Cáritas, monseñor Fernando Bargalló, expuso sobre la situación en Haití tras el terremoto del 12 de enero, ya que estuvo recientemente en el país caribeño, y las corrientes solidarias de la Iglesia hacia esa nación y Chile, escenario de otro terremoto.

decibeles”, según informó Clarín. Por la mañana de ayer, el decano de la Corte, Fayt, sostuvo que son una tontería las críticas de la presidenta en cuanto a que “los jueces son alquilados” o “delivery”, debido a la intervención de magistrados en el caso del Fondo del Bicentenario, en tanto sostuvo que “en Argentina en estos momentos el conflicto domina la inteligencia”. “Es necesario entonces poner una cuota de inteligencia para dominar el conflicto”, enfatizó Fayt.

Con el inicio de una ronda de consultas entre distintos sectores, la reforma que impulsa la oposición sobre el Consejo de la Magistratura avanzó ayer un nuevo peldaño en la Cámara de Diputados, en tanto que el Frente para la Victoria (FPV) presentó su propio proyecto de modificación. En el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Peticiones, Poderes y Reglamento, los legisladores escucharon a representantes del sector judicial y ex consejeros, en la primera de cinco reuniones pautadas para recibir propuestas de cambios. Sin embargo, la titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, Graciela Camaño, dijo que aún no existe un dictamen de consenso entre los bloques opositores. Sucede que las bancadas antikirchneristas propusieron iniciativas muy diferentes entre sí, algo que complica la unificación de criterios a la hora de desembocar en un solo proyecto. De todas formas, Camaño aseguró que “el dictamen estará listo para la quinta reunión” de las audiencias que prevé el plenario, que se estima será en mediados de abril próximo. En ese marco, el diputado del FPV Alejandro Rossi ingresó ayer a la Cámara baja un proyecto propio que mantiene el número actual de consejeros (trece), pero cambia el sistema de elección de los miembros. “Proponemos que uno de cada tres integrantes del Consejo nunca haya pertenecido al Poder Judicial”, explicó Rossi en declaraciones a la prensa, tras la reunión. Detalló que su proyecto también contempla que los abogados sean designados a través de la elección popular, los académicos por los profesores de derechos de las universidades públicas y los magistrados con el voto secreto de todos los jueces del país.

MORALES DIJO QUE TIENEN LOS VOTOS PARA EL AVAL DEL CONGRESO AL CAMBIO. EL EJECUTIVO LO VETARÁ

Oposición va por impuesto al cheque La oposición intentará avanzar en la modificación del reparto de la recaudación del impuesto al cheque, al buscar darle media sanción a un proyecto de ley que tiene dictamen en un plenario de comisiones y con preferencia para tratarse el próximo jueves. Fuentes del bloque radical, que conduce Gerardo Morales, sostuvieron que el conjunto opositor “tiene asegurado los 37 votos” para aprobar en el recinto la iniciativa que, de conseguir el aval del Congreso, sería vetada por la presidenta Cristina Kirchner. “Es un viejo anhelo y un gran reclamo que vienen haciendo gobernadores e intendentes de todo el país. Lo que hicimos en el Senado es un avance, hemos logrado acordar que el total de la recaudación del impuesto al cheque se ajuste a la actual ley de Coparticipación”, sostuvo Morales.

El senador por Jujuy señaló que “esto significa que las provincias recibirían adicionalmente 10.300 millones de pesos para este año, lo que le daría más autonomía a los Estados provinciales”. Con este objetivo y para meter más presión, los bloques legislativos de la oposición junto a gobernadores, economistas, funcionarios provinciales, especialistas y asesores legislativos se reunieron la semana pasada para reclamar que el impuesto al cheque se distribuya en su totalidad según lo establece la ley de Coparticipación Federal. El proyecto de ley buscará modificar la coparticipación a las provincias del impuesto al cheque, para darle un porcentaje mayor al 50 por ciento en asignación automática, lo que cuenta con el aval de muchos gobernadores. Las comisiones de Presupuesto y

Hacienda, Coparticipación, y Economía le dijeron ayer el dictamen positivo para que se trate en el recinto y necesite solamente mayoría simple para aprobarlo. La comisión integrada solamente por senadores opositores dio un extenso debate para generar un proyecto único que modifique el impuesto al cheque con el objetivo de que “el total de lo recaudado” se distribuya en un 53 por ciento para las provincias, lo que significaría alrededor de 10.300 millones de pesos. “El conjunto de las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reciben sólo el 14,98 por ciento de la recaudación del impuesto, dejando de percibir de acuerdo a los proyecciones del presupuesto 2010, aproximadamente 7.000 millones de pesos”, señala el proyecto unificado.


Miércoles 10 de marzo de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

UNA SALIDA. El senador Carlos Verna (PJ-La Pampa) propone crear el Fondo del Desendeudamiento Argentino

Iniciativa para destrabar el conflicto por el DNU El oficialismo “facilitará” el tratamiento de un proyecto de ley para pagar deuda con reservas del BCRA La presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó anoche que el oficialismo “facilitará el tratamiento” del proyecto de ley presentado ayer por el senador pampeano Carlos Verna para pagar la deuda con reservas del Banco Central. En un contacto con los periodistas acreditados en la Casa Rosada, la mandataria consideró que la propuesta de Verna y su par María Higonet significa un “gesto importante” y lo mismo hizo el jefe del bloque de senadores Miguel Ángel Pichetto en el Congreso. “Es un camino muy interesante que demuestra una voluntad política de los senadores de La Pampa de poder pagar con reservas la deuda que este gobierno no contrajo”, señaló Pichetto en declaraciones realizadas en la Cámara alta. El senador Verna (PJ-La Pampa) acercó posiciones con el kirchnerismo y, en un intento para destrabar las negociaciones, presentó ayer a la tarde en la Cámara alta un proyecto de ley a través del que se crea el Fondo del Desendeudamiento Argentino utilizando reservas del Banco Central. “Ellos, los kirchneristas, estaban dispuestos a debatir un proyecto de ley. Ahora ya lo presentamos. El proyecto está bien visto por los legisladores y la Casa Rosada”, dijeron voceros de Verna consultados por la prensa. En numerosas oportunidades, el senador pampeano –quien se dice independiente– se expresó contrario al uso de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para afrontar pagos de la deuda pública. Sin embargo, coincide con el espíritu de la medida: la utilización de reservas de libre disponibilidad del BCRA para afrontar esos compromisos externos. Verna, junto a la firma de María Higonet, reconoció en su proyecto los “beneficios macroeconómicos” que se obtendrían con el solo hecho de mostrarse como un país previsible, aunque estimó “imprescindible” que la utilización de reservas monetarias de libre disponibilidad para el pago de deuda pública se autorice a través de la sanción de una norma superior, como lo es una ley del Congreso nacional. También resaltó la composición de la deuda con tenedores privados, determinados por préstamos garantizados, Bodenes, Descuento y Par y Bonar, fijando que la administración de los mismos corre por cuenta del PEN o por quien éste designe.

Pospusieron la definición sobre sesión especial

TÉLAM

El “independiente” Verna acercó posiciones con el kirchnerismo para destrabar el tema.

Izquierda quiere saber origen de la deuda Los 11 diputados del interbloque de centroizquierda, el socialismo y el GEN desarrollaron ayer una audiencia pública en la Cámara de Diputados y en ese marco insistieron en la investigación del origen de la deuda externa. Con Fernando Pino Solanas a la cabeza, los legisladores de Proyecto Sur, SI, Diálogo por Buenos Aires, Libres del Sur, el PS y el GEN coincidieron en la revisión de la deuda y en el “replanteo del Presupuesto 2010”.

El ex gobernador pampeano expresó que por el monto fijado para la creación del Fondo de Desendeudamiento Argentino, el Banco Central recibirá sendos instrumentos de deuda emitidos por el Tesoro Nacional. Finalmente en los fundamentos que respaldaron el articulado del proyecto de ley, Verna manifestó que “la sanción de una ley del Congreso nacional, no solo dará mayor jerarquía a la trascendente decisión de cum-

El diputado de Proyecto Sur Claudio Lozano consideró que la “deuda debería caer sobre las ganancias extraordinarias del sistema bancario”, que “fue salvado por todos y hoy está sentado sobre un montón de dinero”. Por su parte, la diputada del GEN Margarita Stolbizer pidió que se discuta el origen de la deuda y consideró que el país está “obligado a tener una mirada sobre el crecimiento de la deuda” durante la última dictadura militar.

plir con los compromisos contraídos sino, además, devendría en abstracto el Decreto 298/2010” que firmó la presidenta Cristina Fernández. En febrero último, Verna ya había elaborado un proyecto de ley similar al primer decreto oficial, el 2.010/09, por el cual se destinaban poco más de 6.500 millones de dólares de las reservas para afrontar pagos a los organismos multilaterales de crédito y a acreedores privados.

Los principales bloques de la oposición en Diputados pospusieron hasta hoy la definición sobre la sesión especial que habían pedido para esta jornada, en medio de diferencias internas en torno de la estrategia parlamentaria a seguir en plena pulseada con el oficialismo. En momentos en que el gobierno confirmó que propiciará el tratamiento de una ley para el uso de reservas, los opositores se reunirán hoy a las 10.30 en el despacho de la diputada radical Silvana Giudici para estudiar la nueva situación y definir la suspensión de la sesión especial, que ya fue convocada por la Cámara baja para las 15 de hoy. Sin embargo, la Coalición Cívica de Elisa Carrió metió presión y adelantó que sus diputados sí bajarán al recinto para intentar tratar el DNU del Fondo de Desendeudamiento Argentino. Los legisladores se reunieron ayer en las oficinas del bloque de la UCR con la intención de suspender la especial, aunque finalmente decidieron posponer esa decisión hasta tener precisiones sobre la próxima reunión de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. “Quedamos en volver a reunirnos mañana a las 10.30, porque vamos a esperar a tener novedades sobre la próxima reunión de la Bicameral”, explicó el diputado radical Daniel Katz, antes de que el vicepresidente Julio Cobos firmara la nueva composición del cuerpo con mayoría opositora.

La iniciativa del senador pampeano tenía el visto bueno de algunos legisladores oficialistas, pero la presidenta Cristina Kirchner optó por derogar el decreto 2.010 y reemplazarlo por otro, el 298, para apurar la transferencia de las reservas del BCRA al Tesoro. Sin embargo, ante la posibilidad de que el Congreso rechazara la nueva medida presidencial, el gobierno inició nuevos contactos y ahora Verna presentó un nuevo proyecto de ley.

Oposición se quedó con control de la Bicameral El vicepresidente Julio César Cleto Cobos firmó anoche la nueva composición de la Comisión Bicameral de DNU con mayoría opositora, tal cual se votó una semana atrás en el Senado, y el oficialismo confirmó que llevará el tema a la Justicia. De este modo, Cobos accedió al reclamo de la oposición, que dio por terminadas las negociaciones en la Cámara alta tras quitar el equilibrio en la estratégica comisión de Seguimiento de Trámites Legislativos y dejarla conformada por cinco opositores y tres oficialistas. A través del decreto 15/10, el titular del Senado sostuvo que tomó la decisión “a través de la facultad otorgada a esta Presidencia y según lo expresado por el señor presidente del bloque de la Unión Cívica Radi-

cal en la reunión constitutiva de esta Comisión, de fecha 30 de diciembre de 2009”. También, “habiendo tenido a la vista las listas de ambas propuestas y siguiendo idéntico criterio que el utilizado para la conformación de las restantes comisiones”. Así, la comisión Bicameral por parte del Senado quedará conformada de la siguiente manera: Luis Petcoff Naidenoff; Ramón Mestre; Adolfo Rodríguez Saá; Liliana Negre de Alonso, y Luis Juez (todos opositores); Nicolás Fernández; Miguel Ángel Pichetto, y Marcelo Guinles (oficialistas). En horas de la tarde de ayer, los líderes opositores Adolfo Rodríguez Saá (Interbloque Federal) y Gerardo Morales (UCR) habían informado al jefe del bloque oficialista, Pichetto, que rompieron el incipiente

acuerdo para la integración de la Comisión Bicameral de DNU y condicionaron la presencia de la titular del Banco Central Mercedes Marcó del Pont en el Senado. La postura que llevará la oposición a Labor Parlamentaria sobre la situación del Banco Central es que Marcó del Pont se presente en una reunión de presidentes de bloques y no en la comisión de Acuerdos. El objetivo es “dejar claro” que existe una postura tomada sobre el tema y que la exposición de la economista es “sólo de cortesía”. Ayer a la tarde también quedaron constituidas las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda, Legislación General, Agricultura y Coparticipación, sin presencia de ningún representante del oficialismo salvo en Agricultura.

DEBUTÓ AGRICULTURA La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados sesionó ayer por primera vez y decidió tratar como primeros proyectos dos iniciativas vinculadas con la reforma de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca). El bloque del Frente para la Victoria dio quórum a la reunión de la comisión que encabeza el diputado radical Ricardo Buryaile, ex vice de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y durante la reunión se produjeron algunos contrapuntos, como el de Ulises Forte (UCR, La Pampa) con el oficialista Alejandro Rossi (Santa Fe).


El Ciudadano

12 Política

& la gente

Miércoles 10 de marzo de 2010

ALMUERZO EN OLIVOS. La jefa del Estado felicitó a la cúpula de la CGT porque “han tenido una conducta responsable”

Por una ilusión de 200 años La presidenta convocó a los trabajadores, empresarios y fuerzas políticas a conformar “un gran acuerdo del Bicentenario”, en medio de la tensión con la oposición por uso de reservas para pagar deuda externa La presidenta Cristina Fernández de Kirchner retomó ayer con fuerza un proyecto mencionado en reiteradas oportunidades desde que asumió en diciembre de 2007 y que nunca se concretó debido a la escalada de confrontación con la oposición, por conflictos como los del agro y el Banco Central: el Acuerdo del Bicentenario. En un almuerzo con la Confederación General del Trabnajo (CGT), la jefa del Estado intentó enviar un mensaje a los empresarios al asegurar que este año no habrá demandas salariales “abusivas”, aunque reclamó que se deje de relacionar salarios con inflación. Del mismo modo, elogió al sector gremial por la forma en que abordó y ayudó a resolver la crisis económica de parte de 2008 y todo 2009, al sostener que ellos “han tenida una conducta de responsabilidad”. La mandataria dijo que el Acuerdo del Bicentenario tiene como presupuesto que el desarrollo del mercado interno es condición indispensable para cualquier proyecto en la Argentina con viabilidad institucional y social. Por ello, solicitó efusivamente a las fuerzas políticas, sociales, laborales y empresariales que apoyen el “desarrollo del mercado interno” y de la producción, para mejorar la participación del país en los mercados externos. “Quiero convocar a las fuerzas políticas, a los trabajadores y a las empresas, en este año del Bicentenario a alcanzar un acuerdo superador en el que podamos plasmar cuáles son las directrices y los basamentos que ya nadie puede discutir en la Argentina”, dijo. Al almorzar con Hugo Moyano (ver aparte) y el resto de la cúpula de la central obrera, destacó que el modelo con el que millones de argentinos coincidirán es el que propone seguir generando trabajo, exportando, creando empresas y mandando más chicos a la escuela.

“No apoyamos a ciegas”, sostuvo el líder cegetista

Durante el almuerzo, Cristina reclamó que se deje de relacionar salarios con inflación.

Mientras, desde distintas mesas la escuchaban el ex presidente Néstor Kirchner, y los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Sicoli; de Misiones, Maurice Closs; de San Juan, José Luis Gioja; y de Salta, Juan Manuel Urtubey, entre otros. A pesar de la cruda polémica con la oposición por el uso de reservas para pagar deuda externa, Cristina dijo que uno de los pilares para alcanzar el acuerdo es profundizar el desendeudamiento de la argentina. “El peso de la deuda es una de las restricciones más severas de la economía”, sostuvo la mandataria y de inmediato añadió que para ir saldando los compromisos se utilizará parte de los 40.000 millones de dólares que el kirchnerismo logró acumular

desde 2003. En ese sentido criticó duramente a quienes llevan adelante “intentos de instalar modelos monetaristas” como el que imperó durante la década del 90 y remarcó la necesidad de un acuerdo donde se logre “conciliar fuerzas políticas”. “Necesitamos un modelo de progreso y movilidad ascendente, de mercado interno y exportaciones”, dijo la jefa de Estado y agregó estar absolutamente segura de que con esa iniciativa “van a coincidir millones y millones de argentinos”. Cristina compartió su mesa con Scioli y Moyano; mientras que el ex presidente Kirchner se sentó a otra mesa junto a Omar Viviani, del gremio de los taxistas, y Armando Cavalieri, de Comercio, entre otros.

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, reiteró ayer el apoyo de la central obrera al “proyecto nacional y popular” que lleva adelante la presidenta Cristina Kirchner debido a que “es la única posibilidad de salir adelante”. El líder de los camioneros lo expresó en la sala de Convenciones de la residencia presidencial de Olivos, con los integrantes de la cúpula cegetista. El líder camionero ratificó “los acuerdos implícitos que venimos manteniendo” y subrayó que “no es una cuestión de oficialismo a ultranza, ni una cuestión de apoyo a ciegas a una gestión, es el apoyo a un proyecto nacional y popular que nos permitió a los argentinos en general y a los trabajadores en particular haber salido de una situación dramática como la que vivimos en el 2001 y 2002”. Para Moyano “más allá de todas la voces que se escuchan en forma permanente donde pareciera que toda fuera malo, evidentemente del país real y del país mediato hay una diferencia muy grande”. Y acotó que “los trabajadores hemos vivido las crisis que se han desarrollado en la Argentina y las hemos sufrido” y “sabemos reconocer el cambio y la herramienta que nos han dado el gobierno anterior y se mantuvo con el de Cristina y que creó el general (Juan) Perón y es que los trabajadores podamos tener la posibilidad de discutir salarios y recuperar el poder adquisitivo”.

KIRCHNER RETOMA LA CONDUCCIÓN PARTIDARIA EN UN ACTO EN EL CHACO

ACTO DE LANZAMIENTO DE LA FEDERACIÓN DE AGRUPACIONES PERONISTAS

Néstor vuelve hoy a la presidencia del PJ

Duhalde: “Voy a echar con votos a Kirchner”

Acompañado por un grupo de gobernadores y la plana mayor del justicialismo, el diputado Néstor Kirchner reasumirá hoy en Chaco la presidencia del Partido Justicialista (PJ), luego de haber renunciado a ese cargo a raíz de su derrota en las elecciones legislativas de junio pasado. Desde ese puesto, Kirchner afrontará el objetivo de reagrupar a intendentes y gobernadores peronistas que se mantienen aliados a su proyecto y garantizar la gobernabilidad en los dos años que le quedan de mandato a su esposa, la presidenta Cristina Fernández. Además, como líder del justicialismo, buscará sumar voluntades que respalden su posible candidatura en las internas peronistas de cara a las elecciones presidenciales de 2011 y evitar la sangría que pueda generar una convocatoria de Eduardo Duhalde, Felipe Solá o Francisco de Narváez. Así, el ex presidente retomará el cargo al que había renunciado al día siguiente de los comicios legislativos del 28 de junio de 2009, tras ser derrotado en la provincia de Buenos Aires por la lista de Unión-PRO, liderada por De Narváez. De la ceremonia que se realizará en la ca-

pital provincial, Resistencia, participarán el gobernador bonaerense y vicepresidente del PJ en ejercicio de la presidencia, Daniel Scioli, el mandatario local Jorge Capitanich y los demás integrantes de la conducción partidaria, entre ellos Hugo Moyano y Beatriz Rojkés de Alperovich. Confirmaron su presencia en la ceremonia los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa); Daniel Peralta (Santa Cruz); José Luis Gioja (San Juan) y Maurice Closs (Misiones) y se espera que asistan también Luis Beder Herrera (La Rioja); Sergio Urribarri (Entre Ríos); Walter Barrionuevo (Jujuy); Oscar Jorge (La Pampa) y Celso Jaque (Mendoza). No obstante, se percibe complicado que asistan otros mandatarios peronistas más alejados de la Casa Rosada, como Jorge Schiaretti (Córdoba); Juan Manuel Urtubey (Salta) y Mario Das Neves (Chubut). Por otra parte, viajarán a Resistencia intendentes bonaerenses, luego de que en los últimos meses el gobierno nacional profundizara sus lazos con algunos de ellos, a fin de conseguir sustento político en el medio de la fuerte disputa que mantiene con la oposición.

El ex presidente provisional Eduardo Duhalde aseguró ayer que va a “echar con votos a Néstor Kirchner de la política argentina” y aseguró que el santacruceño “ha traicionado al pueblo argentino y al pueblo peronista”. En el acto de lanzamiento de la Federación de Agrupaciones Peronistas, Duhalde cuestionó la reasunción de Kirchner en la conducción del PJ –que tendrá lugar hoy en Chaco– y afirmó que “los gobernadores van a ir pero no lo pueden ni ver”. “Le digo al doctor Kirchner que vaya poniendo las barbas en remojo”, desafió el ex presidente en su discurso. El ex presidente presentó en la Capital junto al dirigente gremial Gerónimo Momo Venegas la Agrupación Juan Perón, que pretende enfrentarse con el kirchnerismo en la interna presidencial del PJ. “Tenemos que reordenarnos”, dijo. La corriente está compuesta por la Federación de Agrupaciones Peronistas, que no es kirchnerista y está conducida por Venegas. Como ya lo hiciera en varias ocasiones, será la plataforma para que él, como precandidato a presiden-

te, se enfrente a quien lo sucedió en la Rosada en 2003. Duhalde dijo que “quiere hablar poco de este gobierno porque no vale la pena” ya que “nos han llevado a las más viejas de las políticas, de pelearse con todos, de los años 50”, reiteró el ex presidente. “Tenemos que reordenarnos”, lanzó a los peronistas y llamó a cambiar de la “política de los enfrentamientos” a la política “de los acuerdos”. También sugirió: “No tenemos que ver a los miembros de otros partidos como nuestros enemigos”. En el final del discurso, el ex gobernador bonaerense volvió a las frases encendidas y auguró que echará “con votos a Néstor Kirchner de la política argentina” y aseguró que el santacruceño “ha traicionado al pueblo argentino y al pueblo peronista”. Más temprano, Duhalde se había metido en la polémica por el uso de reservas del Banco Central para pagar deuda que enfrenta al gobierno con la oposición desde hace casi tres meses. “Todo esto me parece un culebrón: uno tirando de la soga uno para un lado y el otro para el lado contrario”, señaló el ex presidente provisional.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de marzo de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

CASO INÉDITO EN EL PAÍS. El magistrado de Menores cordobés José Varela Geuna consideró que “no hay que tener prejuicios”

Fallo otorgó a un travesti la guarda de dos niños María Belén, quien cuidó durante cuatro años de los pequeños, expresó: “Para mí es un paso enorme” Un juez de Río Cuarto, en un fallo inédito en el país, otorgó la guarda definitiva de dos niños a un travesti que los cuidó durante más de cuatro años en la localidad cordobesa de Holmberg, al considerar que la Justicia debe actuar “sin prejuicios”. La decisión la tomó el juez de Menores, José Varela Geuna en beneficio de María Belén Ochoa, que ahora buscará obtener formalmente la adopción de una nena de cuatro años y de su hermano de siete con el apoyo de sus vecinos. María Belén recibió hace cuatro años la tenencia provisoria de los niños, después de que se comprobara que los menores eran víctimas de maltratos y falta de cuidados médicos, debido a que “la madre los abandonaba y el padre tiene adicciones”, según recordó el juez de Río Cuarto. “Para mí es un paso enorme. No me esperaba todo esto que me ha pasado. No voy a bajar los brazos”, señaló María Belén en referencia al fallo de Varela Geuna. “Nunca tuve problemas por mi condición sexual. Voy al colegio de los chicos, participo en las reuniones, todo es normal. Si vos tenés respeto hacia los demás, ellos tendrán respeto hacia vos”, agregó el travesti. María Belén señaló que los nenes vivían cerca de su casa y ella solía encargarse de ellos incluso antes de que la Justicia le otorgara la guarda provisoria. “Me los traían para que yo los cuidara y yo los tenía un día, dos, tres y se quedaron. Una vez la nena llegó enferma, la llevé al dispensario y la doctora dijo que había que actuar y me los dieron”, recordó. La pediatra que atendió a los chicos, Matilde Glineur Berne, fue quien pidió la intervención judicial y solicitó que María Belén

asumiera la tenencia. “Nosotros entendimos desde un primer momento que la solución era María Belén”, dijo la médica. “La decisión significa que se entendió que había un acto de amor y que lo importante son los chicos, no los adultos. Los niños han encontrado una verdadera familia”, expresó Berne. El juez Varela Geuna, por su parte, remarcó que la Justicia no puede actuar con prejuicios y defendió su decisión. “Se convalidó un vínculo que ya existía al momento en que se tomó intervención”, señaló el magistrado, que confirmó que el travesti ya

TENÍA EL AUTOMÓVIL SOSPECHOSO

EL PRÓFUGO EX FUNCIONARIO IRANÍ DIALOGÓ CON D’ELÍA, QUIEN LO DEFENDIÓ

CHICA DE 15 AÑOS VIOLADA

Declaró médico de la Bonaerense en causa Julio López

Rabbani dijo que no irá a la Justicia por la Amia

Das Neves saludó la autorización de aborto en Chubut

Un médico retirado de la Policía Bonaerense declaró ayer en la causa que investiga la desaparición del albañil Jorge Julio López, porque en su casa, en la ciudad de Mar del Plata, se halló en el 2009 un automóvil en el que se sospecha habría sido secuestrado López. Se trata de Carlos Osvaldo Falcone, quien días antes de que desapareciera López, en septiembre de 2006, visitó al represo Miguel Etchecolatz en la cárcel del Marcos Paz en al menos dos oportunidades, según constataron los investigadores de la causa por la desaparición de López. Falcone, de 66 años, quien pasó a retiro en octubre de 2005, figura también en la agenda que se le secuestró a Etchecolatz tras la desaparición de López y el represor había pedido autorización para que se permitiera al médico visitarlo en la cárcel.

El prófugo ex funcionario iraní Moshen Rabbani, imputado y con pedido de captura en la causa Amia, dialogó ayer por radio con el dirigente kirchnerista Luis D’Elía y volvió a rechazar que vaya a declarar ante la Justicia argentina en la investigación por el atentado a la mutual israelita en Buenos Aires. “Yo no estoy prófugo en el último viaje que hice a la Argentina nos recibieron todas las autoridades”, enfatizó Rabbani. El ex diplomático destacado en la Argentina volvió a definir como “una mentira” las acusaciones en la causa Amia contra funcionarios iraníes, y responsabilizó de ellas a la “comunidad judía sionista” y a algunos “políticos”. “Ellos armaron todo”, sostuvo Rabbani, desde Irán, en declaraciones a un programa de Radio Cooperativa que conduce D’E-

Juez ordenó anular matrimonio gay Un juez nacional en lo civil ordenó la nulidad del casamiento homosexual celebrado la semana pasada en la Ciudad de Buenos Aires, aunque la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales anunció que apelará la medida e incluso podría llegar con el caso “hasta la Corte Suprema”. La decisión fue adoptada por el juez Félix Igarzábal, quien hizo lugar a la presentación del particular Ernesto Lamuedra, quien solicitó la nulidad del casamiento por considerar que el acto fue “violatorio” del artículo 172 del Código Civil, que establece que para la existencia de un matrimonio es indispensable el consentimiento de un hombre y una mujer. Así, el juez pidió la devolución de la libreta entregada a la pareja conformada por Damián Bernath y Jorge Salazar Capón.

puede iniciar los trámites para obtener la adopción formal de los menores. El juez procuró desactivar cualquier polémica que pudiera generar su fallo, al señalar: “Los papás (de los nenes) no estaban juntos. La mamá los abandonaba y el papá tiene adicciones”. “Se dieron situaciones muy particulares. Esto hizo que los niños quedaran al resguardo de Belén”, dijo. Varela Geuna sostuvo que el travesti es muy allegado a la familia de los niños y agregó que se han realizado seguimientos y controles en los patrones de conducta de María Belén, que desarrolla

lía. A su vez, el líder de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) definió como “un perfecto caradura al servicio del sionismo” al fiscal de la causa Amia, Alberto Nisman. “En la causa no hay verdad porque hay mucha mentira armada por el sionismo y mucha mentira que tiene a la CIA y al Mossad como protagonistas. Esto ofende nuestra soberanía judicial”, señaló D’Elía. Para el dirigente piquetero, Rabbani fue acusado por el atentado a la Amia “varios años después” del hecho a partir del testimonio de un “terrorista al servicio de Estados Unidos”. Anteayer, D’Elía había definido como “un tipo decente” a Rabbani, mientras que el gobierno salió a despegarse de sus opiniones al asegurar que el piquetero “no integra el gobierno ni fija” las posiciones oficiales.

un rol activo en la sociedad de Holmberg. “Los padres son vecinos de Belén. Actuamos de esta manera debido al vínculo que hay”, insistió, y añadió: “Siempre tenemos prejuicios con este tipo de personas. Creemos que están vinculadas a cuestiones nocivas y peligrosas.” “Pero todos nos sorprendimos de la inserción social de esta persona en el pueblo. Los chicos hoy son responsabilidad de Belén. Yo sería partidario de la adopción. Se podría dar una situación que permitiría la adopción simple”, completó el magistrado.

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, expresó ayer su satisfacción por el fallo de la Sala Civil del Superior Tribunal de Justicia que autorizó a una chica de 15 años, violada por su padrastro, a interrumpir su embarazo. “Aplaudo y me parece perfecta la decisión de la Sala Civil que tuvo en cuenta el factor humano”, dijo Das Neves. El mandatario provincial consideró que los jueces que emitieron el fallo se han manejado “con un profundo sentido común”. “De otro modo, incurriríamos en una cuestión de iniquidad, donde aquellos que pueden porque tienen plata, transgreden, violan la ley, haciendo abortos clandestinos y los que no tienen recursos, acuden a un hospital público y son penados por la ley”, explicó, y sostuvo: “El tema merece un debate profundo y menos hipocresía”.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de marzo de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

CONMOCIÓN EN RUFINO. Los ladrones maniataron a una pareja y se llevaron 500 pesos, una cadena y una alianza de oro

Asesinan a policía tras robo El uniformado, de 18 años, falleció anteayer a la noche, luego de ser herido durante un intercambio de disparos con varios delincuentes tras el atraco a una vivienda. Dos de los asaltantes fueron detenidos Negui Delbianco El Ciudadano

Tres personas armadas ingresaron anteayer a la noche en una vivienda de la ciudad de Rufino y tras amenazar a una pareja de adultos mayores, huyeron en un auto. Minutos después, un familiar de las víctimas salió a buscar al trío, pero en el camino fue reducido por los maleantes, que le quitaron el rodado. La sucesión de hechos siguió con un enfrentamiento a tiros con policías, a solo cinco cuadras de la vivienda asaltada, que finalizó con un joven agente mortalmente herido y dos de los ladrones detenido y el tercero prófugo. El policía, de 18 años, hijo del jefe de la comisaría de Wheelwright, falleció en horas de la madrugada en un sanatorio privado, confiaron fuentes del caso. El hecho se registró alrededor de las 21.45 de anteayer, cuando al menos tres personas ingresaron en una vivienda ubicada en avenida Cobo al 400 y sorprendieron a la pareja compuesta por Santiago Spada, de 70 años y Lidia Giordano, de 62. Según fuentes policiales, los ladrones redujeron y maniataron a la pareja y luego comenzaron a revolver las distintas habitaciones de la finca, en busca de dinero y otros objetos de valor. “Estaba empezando el mate cuando mi marido llegó a eso de las 21.45 del campo donde trabaja. Él siempre va (al trabajo) con dos conservadoras, así que abrió la puerta y como llevaba una en cada mano no la cerró, las dejó en el suelo de la cocina donde yo estaba y se fue al baño a lavarse las manos. En ese momento, me doy vuelta y me encontré con que un joven de entre 25 y 30 años me estaba apuntando con un revólver y escuché que mi esposo decía: «Bueno, bueno, quedate tranquilo», relató Lidia a El Ciudadano. “Ahí, me di cuenta de lo que pasaba, había otro hombre con mi marido (Santiago, de 70 años), que también le apuntaba con un arma. Nos llevaron a la cocina y nos ataron las manos y los pies con cordones y nos taparon la boca. Ellos (por los asaltantes) pedían dinero pero no teníamos nada, así que nos llevaron mi monedero y la billetera de mi esposo. Habrán pensado que habíamos hecho una transacción bancaria o algo por el estilo”, prosiguió la mujer.

Una seguidilla de hechos similares

GENTILEZA : PRENSA GOBERNACIÓN

El uniformado había egresado hace poco más de dos meses.

LAMENTO “Lo que lamento es la muerte de este chico: mi hija le dio clases y creo que el papá también es policía”, dijo Lidia Giordano, en referencia al agente Emiliano Celis, de 18 años, quien había egresado de la escuela de Policía hace poco más de dos meses. “Lo mío no es nada porque se habrán robado entre mi monedero y la billetera de mi marido 500 pesos y una alianza junto con una cadenita de oro, pero lo del pibe no tiene arreglo”, agregó.

“Después mientras uno nos cuidaba, el otro empezó a revisar toda la casa”, comentó Lidia. La dueña de casa dijo que como no encontraban nada, les gritaban y hasta uno le dio un “coscorrón” porque ella le decía que no les hagan nada, mientras el esposo trataba de calmarla. Unos veinte minutos les tomó revolver todo el lugar, para alzase con alrededor de 500 pesos en efectivo, una cadena y una alianza de oro y un teléfono celular.

Lidia agregó que por suerte su hija, quien vive al lado junto a su yerno, golpeó la puerta del frente, pero cuando uno de ellos fue a atender, la mujer siguió su camino. “Tenían la intención de meterla adentro, pero mi hija siguió camino hasta la esquina porque estaba paseando a su perro”, remarcó la víctima del robo. “Luego decidieron irse, salieron en dirección a calle Catamarca (hacia el norte) cuando mi hija volvía de la otra esquina, pero se ve que no se dieron cuenta. Cuando ella (refiriéndose a su hija), ve que dos personas salían de mi casa, me fue a buscar y nos encontró atados”, recordó la señora. “Una vez que nos desató, avisó a mi yerno y a la Policía. El esposo de mi hija los fue a buscar en su automóvil, un Renault Clio, y mi marido salió en la camioneta. Mi yerno los encontró primero, pero le apuntaron con las armas y tuvo que entregar el auto, en el que se escaparon. Pero en Catamarca y Boussy la Policía los agarró”, señaló Giordano. Voceros policiales explicaron que cuando recibieron el llamado denunciado el robo, una patrulla salió a buscar a los ladrones. Como señaló la víctima, el encuentro

Los vecinos de Rufino aseguraron a El Ciudadano que durante el verano se sucedieron otros tres golpes similares al de ayer, donde los propietarios de viviendas fueron maniatados por delincuentes que se llevaron jugosos botines. Fuentes vinculadas a la pesquisa indicaron que el primero de estos hechos de los que dan cuenta los vecinos ocurrió el 24 de de enero y los otros dos el 6 y el 8 de febrero. Este último fue en la vivienda del ex juez de Rufino Carlos Fraticelli, actualmente alquilada. La Policía investiga si los robos tienen conexión entre sí y si fueron cometidos por la banda que quedó desbaratada tras el tiroteo, cuyos integrantes son oriundos de la provincia de Córdoba y sobre la que resta detener a uno.

fue en la esquina de Catamarca y Rosa Boussy, donde dos policías se toparon con el Renault Clio perteneciente al yerno de la pareja asaltada. Al advertir la situación, uno de los asaltantes, Enrique Z., de 40 años, oriundo de la provincia de Córdoba, se entregó a los agentes, mientras que otro de los ladrones se escondió entre unos arbustos y abrió fuego contra el personal policial. Del enfrentamiento resultó herido el suboficial Emiliano Celis, de 18 años, quien recibió tres impactos de bala en sus piernas y uno en el tórax. Celis fue trasladado de urgencia a la clínica Santa Fe de la ciudad de Rufino, donde falleció mientras era intervenido quirúrgicamente, señalaron los voceros. Por su parte, oficiales de la comisaría 3ª de Rufino arrestaron a otro de los ladrones, identificado como Diego G., de 28 años, quien resultó herido durante el intercambio de disparos, por lo que fue trasladado a un centro de salud de la ciudad de Venado Tuerto. En tanto, el tercer cómplice logró escapar y, al cierre de esta edición, era buscado por policías del departamento General López.

LOS ACUSADOS DEL “ROBO DEL SIGLO” SE DESVINCULAN DEL “ROBO DEL MILENIO”

La disputa por el liderazgo de golpes a bancos Tres de los cuatro imputados por el denominado Robo del Siglo al Banco Río de Acassuso se desvincularon ayer del “robo del milenio” al Macro de la Capital Federal y uno de ellos consideró que ambas bandas compiten “por el cartel” de los golpes. Se trata de Alberto de la Torre (de 56 años), Fernando Araujo (de 41) y Julián Zalloecheverría (41), mientras que el cuarto que está siendo juzgado, Sebastián García Bolster (40), prefirió no opinar.

Los cuatro fueron entrevistados por Télam en un cuarto intermedio del juicio oral por el asalto al banco de Acassuso, que lleva adelante el Tribunal Oral de San Isidro. De la Torre aseguró que “la banda que cometió el robo al banco Macro le disputa el cartel a la que robó el Río”, ya que dejó escrito en una pared: “No es el del siglo, pero el del milenium”, para competir con el mensaje dejado en Acassuso “En barrio de ricachones, sin armas y sin rencores, es pla-

ta y no amores”. Además aseguró que “no podría hacer una comparación” entre estos golpes porque no conoce “los detalles del último robo y porque se trató de situaciones diferentes” y no descartó “que algunos hayan participado en ambos” casos. “Si yo no estuviera en esta situación (sometido a juicio oral) tendría que cuidarme de sucesos como estos, porque estaría como sospechoso”, concluyó Beto De la Torre. Por su parte, Araujo fue claro para des-

vincularse del último atraco: “Por mí quédense tranquilos. Cuando se cometió ese asalto yo estaba en Acassuso cumpliendo mi prisión domiciliaria”. “Y yo estaba en Alejandro Korn y con la tobillera electrónica puesta”, aclaró inmediatamente Zalloecheverría, quien se encontraba al lado de Araujo. García Bolster fue el más parco de los imputados y se limitó a contestar: “No voy a hablar con la prensa hasta que termine el juicio”.


Miércoles 10 de marzo de 2010

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

GOLPE EN LAS PAREJAS. La Policía asegura que los ladrones tenían demasiados datos sobre la firma

Ingresaron por el techo y robaron 750 mil pesos Desconectaron las alarmas de la empresa de maquinaria agrícola Búfalo y violentaron cajas fuertes Al menos tres ladrones robaron una empresa productora de maquinaria agrícola el domingo por la madrugada en la localidad de Las Parejas, departamento Belgrano, ubicada a 100 kilómetros de Rosario. Tras ingresar por el techo y desactivar las alarmas, los ladrones violentaron varias cajas fuertes, de las que se llevaron 750 mil pesos en cheques y distintas divisas. La Policía investiga la relación entre la empresa de alarmas que presta el servicio a la fábrica con el robo. Según fuentes policiales, en la madrugada del domingo, al menos tres personas levantaron el techo de chapa y rompieron el cielorraso de la empresa Búfalo SA de la localidad de Las Parejas. Al ingresar se vieron dentro de la oficina administrativa en la planta alta, que no posee alarma, pero desde donde lograron desactivar el sistema. También apagaron el circuito de filmación que cubre el interior y exterior de la empresa de maquinaria agrícola. De acuerdo con los pesquisas, los ladrones entraron a una de las oficinas y mediante certeros golpes con una piedra de 80 centímetros y casi 40 kilogramos, violentaron cinco cajas fuertes, cuatro de las cuales estaban escondidas detrás de pinturas colgadas. De las mismas, extrajeron 29 cheques, 80 mil euros en efectivo y otros 60 mil entre dólares, euros y pesos. También se llevaron una notebook y cámaras de filmación

GENTILEZA PERIÓDICO HOY LAS PAREJAS

La empresa Búfalo SA, de donde se llevaron el dinero.

que estaban en la planta para control del personal. Adrián Scarpeccio, uno los cuatro dueños de Búfalo SA, confirmó a El Ciudadano el valor total robado, que asciende a 750 mil pesos, compuesto en una menor parte por cheques. A su vez, aseguró que fueron seis las cajas fuertes violentadas y que el dinero no estaba

asegurado. Voceros de la investigación indicaron que cerca de las 10 de la mañana del mismo domingo, personal de la comisaría de Las Parejas recibió la denuncia telefónica de uno de los gerentes de la empresa damnificada. En el lugar, los uniformados constataron el robo y secuestraron los cuadros que escondían las ca-

jas fuertes para tomar las huellas, varias botellas de bebidas energéticas que habrían sido consumidas por los ladrones y la piedra entera utilizada para forzar las cajas fuertes. Fuentes de la investigación aclararon que el robo no fue perpetrado por profesionales, dado que no utilizaron soplete como acostumbran los ladrones en este tipo de hechos. Sin embargo, confiaron en que existió un trabajo de inteligencia previo que les permitió moverse con libertad dentro del edificio. En tanto, la Policía confirmó que anteayer terminaron de tomar declaración a los casi 100 empleados de Búfalo, y que comenzaron a interrogar al personal de la empresa de alarmas que provee el servicio de seguridad. Esto es debido a que, según los voceros, los propietarios declararon que la semana anterior personal de esa firma había estado haciendo trabajos de mantenimiento debido a un mal funcionamiento de la alarma. “Hace 52 años que tenemos la empresa y nunca tuvimos ningún robo”, confió Scarpeccio que agregó: “Nadie conocía dónde estaba la alarma pero ellos fueron directamente ahí, cortaron un manojo de cables y desactivaron la alarma y el sistema de filmación”. Según el dueño de la empresa productora de maquinaria agrícola de Las Parejas, los ladrones “eran profesionales y sabían dónde estaba todo”. Para la Policía tenían buenos datos.

FAMILIARES DE DIEGO GURRUCHAGA PROTESTARON FRENTE A GOBERNACIÓN

MAR DEL TUYÚ

Marcha contra la inseguridad

Apresada por el crimen de su marido en 2002

Familiares y vecinos de Diego Gurruchaga, el joven baleado en un intento de robo a una heladería ubicada en 27 de Febrero y Dorrego la semana pasada, marcharon ayer hacia la sede local de gobernación para protestar por la inseguridad en Rosario. “Pedimos justicia y seguridad. Esto no es sólo por Diego, es por toda la ciudad”. Éste fue el cántico más repetido en las casi 2 horas de marcha que comenzó en la heladería de los Gurruchaga –27 de Febrero y Dorrego– y desembocó en las escalinatas de la sede de gobernación. Allí, familiares y amigos de Pablo Conti, el joven asesinado en el boliche Galileo de Pérez el sábado por la madrugada, se adhirieron a la protesta. La marcha, que nucleó cerca de 200 personas, cortó el transito por calle Italia hasta Pellegrini, luego hasta bulevar Oroño y finalmente desembocó en Córdoba, donde atravesó la plaza San Martín para llegar a la sede de gobernación. Según Sabrina, hermana de Diego, allí había concluido una reunión entre diputados y concejales rosarinos para discutir un la problemática de seguridad en la ciudad. Banderas en apoyo a Diego, carteles con su foto y bombos y redoblantes acompañaron la manifestación por el centro rosarino logrando en algunos casos adhesión de los transeúntes y, en otros casos, cacerolazos desde las ventanas de los edificios. En diálogo con El Ciudadano, Sabrina

Los vecinos y amigos de Gurruchaga pidieron más seguridad.

contó que Diego “evoluciona lenta y favorablemente, pero todavía está en coma farmacológico”, y agregó que “ayer le bajaron los analgésicos y movió la cabeza y un brazo”. De acuerdo con los familiares de Diego, el joven de 22 años que se encuentra en el

Hospital de Emergencias Clemente Álvarez todavía tiene alojada la bala del disparo que le propinaron en la cabeza, justo debajo de la oreja derecha. “No es operable. Están esperando que el coágulo que recubre la bala se reduzca”, explicó la madre de Gurruchaga.

Una mujer de 59 años fue detenida ayer acusada de haber asesinado y enterrado hace casi siete años y medio a su concubino en la localidad bonaerense de Mar del Tuyú para quedarse con una suma importante de dinero y dos propiedades, informaron fuentes policiales. La mujer, que ya había estado presa, pero fue liberada por falta de pruebas, volvió a ser detenida luego de que el cadáver de su pareja fuera hallado por albañiles en un terreno lindero a la casa en la que vivían. La víctima fue identificada como Domingo Gillio, de 67 años, separado y padre de tres hijos, quien se encontraba desaparecido desde noviembre de 2002, época en la que convivía con la mujer, detenida ahora como presunta autora del crimen. Desde un primer momento su concubina, Lidia Benítez, dijo que el hombre había desaparecido tras viajar a Chascomús para comprar repuestos de un auto, pero por algunas contradicciones en sus dichos fue detenida como sospechosa. Fuentes policiales señalaron que en esa época la Justicia ordenó realizar “innumerables excavaciones” en la propiedad, “pero ninguna dio resultado positivo”, entonces la mujer recuperó la libertad por falta de pruebas contundentes.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de marzo de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

EL PEOR PECADO. El Vaticano se defendió frente a los escándalos por pedofilia que sacuden al clero en varios países de Europa

El hermano del Papa pidió perdón por abusos a niños Georg Ratzinger se disculpó por los castigos corporales que sufrieron los alumnos del coro que dirigía Berlín

El hermano del papa Benedicto XVI, el obispo Georg Ratzinger, aseguró que nunca se había visto confrontado a las denuncias de abusos sexuales que ahora emergen en el coro alemán que dirigió durante 30 años y se disculpó por los castigos corporales propinados a los alumnos. “El problema de los abusos sexuales que ahora fueron revelados nunca había sido abordado”, dijo Georg Ratzinger, de 86 años, quien dirigió de 1964 a 1994 el célebre coro de niños cantores de Ratisbona, en declaraciones publicadas ayer por el diario Passauer Neue Presse. “Nunca hablamos de ese tipo de asuntos”, dijo el religioso. En la última entrega del semanario alemán Der Spiegel, el compositor Franz Wittenbrink, que fue alumno del Coro de Ratisbona hasta 1967, dijo que un ex director del establecimiento había abusado sexualmente de varios alumnos. “Todos lo sabíamos y no me puedo explicar cómo el hermano del Papa, Georg Ratzinger, no podía estar al corriente”, declaró Wittenbrink. El hermano del papa Joseph Ratzinger tomó distancia además con los castigos corporales infligidos a los alumnos de este coro milenario por un director del internado. “Si hubiera sabido de la violencia exagerada con la que actuaba, hubiera dicho algo”, declaró, antes de agregar: “Pido perdón a las víctimas”. Y adujo: “Hubo alumnos que me contaron durante giras (del coro) cómo los trataban pero no me dieron a entender que había que hacer algo”.

una indemnización voluntaria cuando el plazo de prescripción legal ya venció”, declaró Leutheusser Schnarrenberger al diario Süddeutsche Zeitung.

El Vaticano y la pedofilia

Georg Ratzinger (izquierda) dijo que no sabía nada sobre abusos sexuales en su coro.

“Sabía que el ex director (del internado) daba bofetadas muy fuertes, incluso por motivos fútiles”, reconoció Georg Ratzinger, aunque alegó que esos castigos eran usuales en esa época en los establecimientos escolares. “Ahora los castigos corporales son condenados más duramente pues la gente es más sensible. Yo también”, dijo Ratzinger, quien habló de la “felicidad” que sintió cuando fueron prohibidos en 1980.

“Respeté estrictamente esa prohibición y me sentí aliviado”, dijo el hermano del Papa. Según Ratzinger, la “Iglesia no fue la única que se calló” con relación a los abusos sexuales y la violencia en la educación. “La sociedad hizo lo mismo”, consideró. Por su parte, la ministra de la Justicia de Alemania declaró que las víctimas de abusos deben ser indemnizadas financieramente. “Hay que enviar una señal clara a las víctimas, iniciando una discusión sobre

El Vaticano defendió el comportamiento de la jerarquía de la Iglesia Católica del viejo continente frente a los escándalos por pedofilia que sacuden a Alemania, Irlanda, Austria y Holanda y recordó que se trata de un fenómeno que afecta a toda la sociedad. En una nota divulgada a la prensa, el vocero del Vaticano, padre Federico Lombardi, reconoció “la gravísima cuestión de los abusos sexuales de menores en instituciones administradas por entes eclesiásticos” y a la vez elogió la “determinada” y “rápida” respuesta de las iglesias locales, lo que suele ser desmentido y reprochado por familiares y víctimas. “En algunos casos se ha invitado a las víctimas a hablar aún si se trataba de hechos ocurridos hace mucho tiempo”, aseguró Lombardi. La declaración del Vaticano es una respuesta a la ola de críticas contra las iglesias locales e inclusive contra el mismo Vaticano acusado de haber ocultado por años los abusos sexuales. Las denuncias en Irlanda, Alemania, Austria y ahora Holanda, que suman más de 500 casos y abarcan largos períodos, han conmovido a la sociedad tras haber conocido los testimonios de muchas víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos en los últimos 30 a 40 años.

CONSTRUIRÁN VIVIENDAS EN ZONA DE JERUSALÉN RECLAMADA POR PALESTINOS

ESTUDIO REVELA QUE LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN SE DESPLAZÓ 3 METROS

La colonización israelí enfría el proceso de paz

Sismo en Chile movió a Sudamérica al oeste

Israel aprobó ayer la construcción de 1.600 nuevas casas para judíos en la parte de Jerusalén reclamada por los palestinos como capital de su futuro Estado, en coincidencia con la visita del vicepresidente estadounidense, Joe Biden. De inmediato, la Casa Blanca condenó la decisión israelí. “Estados Unidos condena la decisión tomada hoy por el gobierno israelí”, dijo el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs, y agregó que ni la medida ni el momento en que se anuncia pueden ser “útiles” al proceso de paz entre israelíes y palestinos. Las viviendas se construirán en Jerusalén Este en el barrio ultraortodoxo de Ramat Shlomo, que se extenderá hacia el sur y hacia el este, anunció el Ministerio del interior hebreo. Israel se anexó Jerusalén Este en 1967, durante la Guerra de los Seis Días, y se niega a restringir la construcción en esa parte de la ciudad. Los palestinos y el Consejo de

Seguridad de la Organización de Naciones Unidas desconocen la anexión y consideran que la construcción en Jerusalén Este es colonización. La decisión se conoce en momentos en que Biden visita la región para tratar de reactivar el proceso de paz entre israelíes y palestinos, luego de que las partes acordaran recientemente reanudar contactos indirectos tras 15 meses sin conversaciones. Fuentes israelíes dijeron que el anuncio no buscó empañar la gira de Biden sino que fue una “coincidencia”, informó Haaretz. Las relaciones entre Israel y el gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, se enfriaron precisamente por el tema de la construcción en tierras cuya soberanía reclaman los palestinos. Con mayor énfasis que sus predecesores, Obama sostiene que la expansión de los asentamientos por parte de Israel socava los esfuerzos de paz.

El devastador sismo que estremeció la costa occidental de Chile el pasado 27 de febrero provocó un desplazamiento de 3 metros hacia el oeste de toda la ciudad de Concepción y, movió varios centímetros a otras ciudades de América del Sur. De acuerdo con un informe presentado por investigadores de la Universidad de Ohio, el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter, considerado como el quinto de mayor poderío desde que se registran los sismos en todo el mundo, revelaron que Concepción se encuentra ahora a 3,04 centímetros de donde estaba antes del movimiento telúrico. Por su parte, Santiago de Chile se desplazó 27,7 centímetros hacia el sur oeste, y Valparaíso “también se movió de manera significativa”, explica el informe que reconoce que se trata de “una pintura mucho más precisa del poder detrás del temblor”.

La Argentina también se vio desplazada: “Buenos Aires se desplazó entre 2 y 4 centímetros hacia el oeste”, comentó el titular del Instituto de Mecánica Estructural y Riesgo Sísmico (Imeris), Jorge Barón, quien agregó que la provincia de Mendoza tuvo también un desplazamiento de unos 13 centímetros. Los investigadores dedujeron los movimientos de las ciudades comparando las locaciones precisas, establecidas a través del sistema de posicionamiento global (GPS), de antes del terremoto y de diez días después. El informe señala que el sismo desplazó varios centímetros otras partes de Sudamérica, desde la ciudad brasileña de Fortaleza a las islas Malvinas. “En el terremoto se desplazaron estas estaciones, quiere decir que se ha desplazado la tierra hacia el oeste. Es toda una deformación que ocurrió en lo que es la franja central, sobre todo centro-oeste de la Argentina y Chile”, agregó Barón.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de marzo de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL. ALLEGADOS A LA DIRIGENCIA CANALLA SONDEARON A MADELÓN Y EL DT ESTARÍA DISPUESTO A VOLVER SI CUFFARO RUSSO RENUNCIA

Bajo la sombra de Leo Horacio Usandizaga es el único dirigente que apoya al actual técnico y se mantiene firme en su postura ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

La presencia de Ariel Cuffaro Russo como técnico de Central ya no se sostiene sobre cimientos firmes y mucho menos después de haber transcurrido ocho de las diecinueve fechas de este torneo Clausura sin obtener una victoria. El entrenador está en jaque y la última jugada para torcer esta historia la tendrá el próximo domingo frente a San Lorenzo en el Gigante. Ayer a primera hora de la tarde trascendió la información de que allegados a la dirigencia canalla habrían hablado con el cuerpo técnico que encabeza Leonardo Madelón para evaluar si el ex entrenador de Rosario Central estaría dispuesto a sentarse nuevamente en el banco de suplentes de calle Cordiviola. Este sondeo realizado por personas influyentes en la vida futbolística del Canalla habría tenido un resultado positivo, ya que el ex técnico auriazul estaría dispuesto a sentarse con los dirigentes siempre y cuando la conducción técnica de los de Arroyito quede acéfala. Según informaron personas del círculo íntimo de Madelón, el técnico aceptaría volver siempre que el actual entrenador renuncie, y no si lo echan. Esta condición que habría esbozado el DT tendría su fundamento en la buena relación que mantiene con Ariel Cuffaro Russo. Incluso, ambos trabajaron juntos en Instituto cuando Cuffaro era quien dirigía a la Gloria y Madelón su ayudante de campo. El ex técnico de Gimnasia ya estuvo al

MARCELO MANERA

Madelón y Cuffaro Russo trabajaron juntos en Instituto de Córdoba.

frente del primer equipo canalla y lo hizo bajo el mando de esta comisión directiva. Leonardo Madelón dirigió a Central durante dos partidos del Apertura 2007

y dejó de serlo en la fecha dieciocho del Clausura 2008 luego de lograr la permanencia en primera sin ni siquiera jugar la Promoción. La ida del técnico fue repudiada en su

momento por los hinchas, pero la decisión de Usandizaga de no renovarle el contrato era cosa juzgada, ya que según el propio presidente, el club no estaba en condiciones de ofrecerle a Madelón lo que él pretendía para formalizar el nuevo vínculo. “El club tiene otras pretensiones que no son futbolísticas, ha comprado predios. Yo creo que Central merece pelear arriba, pero ahora los dirigentes tienen otras prioridades”, fue la frase más resonante que esgrimió el técnico que salvó a Central del descenso en el Clausura 2008. Hasta hace algunos meses era inimaginable ver nuevamente a Leonardo Carol Madelón sentado en el banco de suplentes canalla bajo el mandato de esta comisión, pero las cosas han cambiado tanto que hoy no habría que descartar esta posibilidad. Lo cierto es que para la mayoría de los dirigentes de Central el ciclo como entrenador de Cuffaro está cumplido y creen que la llegada de un nuevo técnico es imprescindible en el corto tiempo. El único que no está convencido de la decisión es el presidente Horacio Usandizaga. El Vasco se mantiene firme, hasta ahora, más allá de que el encargado del fútbol profesional de la institución, Manuel Usandizaga, y un empresario que colabora con esta comisión directiva trataron de convencerlo, luego del empate ante Gimnasia, que lo mejor sería la no continuidad del actual entrenador. Este respaldo, del máximo dirigente canalla, va a permitir que el actual entrenador siga en su cargo, por lo menos hasta el partido del fin de semana. Si bien el actual técnico cuenta con la venia de Horacio Usandizaga, el resto de la dirigencia pretende un cambio de aire. Con este cuadro de situación a Cuffaro no le queda otra que obtener un resultado óptimo en el partido del domingo para continuar sentado en el banco de suplentes de Rosario Central.

EL DELANTERO SE SOMETERÁ ESTA NOCHE A UN ESTUDIO PARA DETERMINAR LA GRAVEDAD DE LA LESIÓN. NO JUGARÍA ANTE SAN LORENZO

Figueroa, pie y medio afuera El caso de Luciano Figueroa preocupa sobremanera a Central. Esta noche, luego de someterse a un estudio de imágenes, se conocerá la gravedad de la lesión del goleador, que prácticamente quedó descartado para el partido del domingo contra San Lorenzo. Ayer Lucho trabajó con el kinesiólogo tras haberse resentido el lunes de una molestia en el posterior derecho en el partido contra Gimnasia, que lo obligó a salir a los treinta minutos de juego. “Es un dolor muscular que podría llegar a ser una contractura”, indicó el doctor Francisco Campillo. “Lo seguiremos evaluando, aunque el jugador no tuvo síntomas de desgarro”, anticipó el facultativo, a pesar de

que recién hoy se sabrá el diagnóstico certero de la lesión. También Campillo dejó entrever que lo más conveniente sería que Figueroa descanse ante San Lorenzo y no corra el riesgo de agravársele la lesión. “Lo ideal sería recuperarlo esta semana”, sugirió el médico del plantel. A su turno, el propio Figueroa aceptó haberse equivocado al jugar contra Gimnasia. “Mi error fue haber jugado”, admitió Lucho. “Arranqué el partido con molestias. Pensé que calentando se me iba a pasar, pero un entrenamiento no es igual a un partido”, reconoció el delantero. “Creo que salí a tiempo para no llegar a algo más grave”, especuló Lucho. “Des-

pués del partido fue cuando sentí el dolor más fuerte”, reconoció. Y amplió: “Por la situación que estamos con el promedio, yo quiero estar en la cancha. Quiero jugar, pero si en la semana no evoluciono y siento molestias, voy a tener que parar porque a la hora de jugar el partido es otra exigencia. La fuerza al aguantar una pelota no es igual que hacerlo en una práctica”, diferenció Figueroa. “No quiero ser tonto, jugar con dolores y que me lleve a un desgarro que me pare más tiempo”, reflexionó el goleador. Y dejó en claro que no estaría dispuesto a arriesgarse ante San Lorenzo. “Es preferible parar un partido y estar para los próximos”, concluyó.

“Lo raro es que ya me pasó” Diego Braghieri volvió a practicar ayer y si bien no está recuperado totalmente de la indisposición que lo mantuvo al margen del partido frente a Gimnasia, el defensor dijo que es muy probable su participación ante San Lorenzo. “Lo raro es que esto ya me pasó”, expresó el defensor canalla. Y al ser consultado sobre si el motivo de su afección fue producto de los nervios por la realidad futbolística del equipo, dijo: “No creo que sean los nervios, ya pasamos por esta situación. Debe ser otra cosa”. Por su parte, el doctor Hernán Guiria dijo al término del entrenamiento: “Está descartado cualquier patología que sea de orden quirúrgico”.


18 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 10 de marzo de 2010

EL MIÉRCOLES ANTE ARGENTINOS

NEWELL’S. JOAQUÍN BOGHOSSIAN SEÑALÓ QUE EL EQUIPO NO BRILLA, PERO MEJORÓ LA CONTUNDENCIA

Un pendiente muy valioso

“Empezaron a salir las cosas”

El triunfo ante Godoy Cruz le dio nuevos aires al equipo de Sensini que con 12 puntos y 25 minutos por completar ante Argentinos está prendido en la lucha de arriba y amenaza con dar pelea hasta el final. Si bien el líder Independiente acumula 17 unidades, aún restan 11 fechas y todo puede suceder. El Rojo enfrenta este fin de semana al urgido Chacarita, mientras que Newell’s hará lo propio ante un Estudiantes que aún no definió si jugará con titulares o suplentes. De acuerdo a lo que suceda este fin de semana, la Lepra afrontará los minutos restantes ante Argentinos con mayores o menores riesgos (va el miércoles 17 a las 20) y la formación estará condicionada a la necesidad (el DT puede utilizar a todo el plantel a excepción de Alayes). Si Newell’s se mantiene con la diferencia actual o achica la brecha con el Rojo, ante el Bicho no arriesgará más de la cuenta ya que el punto aparecerá como un buen negocio. En cambio si Independiente estira la ventaja (hoy es de 5 puntos), el equipo de Sensini irá por los tres puntos en esos escasos 25 minutos que pueden significar seguir o no en la lucha por el título.

La reserva recibe a Boca Juega la reserva en el Coloso. Hoy a las 17, el equipo dirigido por Ricardo Johanssen enfrentará a su similar de Boca en el estadio Marcelo Bielsa, en un partido pendiente de la 3ª fecha. Más allá del buen rendimiento del equipo de reserva leproso, que aún no perdió este año, el cotejo servirá para que Roberto Sensini le pueda dar minutos de fútbol a tres jugadores del plantel profesional que vienen con poco rodaje: Hugo Barrientos, Juan Leandro Quiroga y Diego Torres. La alineación rojinegra sería con Nahuel Guzmán; Jonatan Hereñú, Cristian Lema y Carlos Del Giorno; Cristian Díaz, Alejandro Cascio, Hugo Barrientos y Juan Leandro Quiroga; Diego Torres, Emanuel Dening y Salvatierra.

“Para mí es importante convertir, siempre me exijo hacer goles”, destacó el artillero rojinegro Joaquín Boghossian anotó por duplicado y por lógica consecuencia Newell’s ganó. El delantero uruguayo parece haber dejado atrás ese comienzo de torneo titubeante y se ilusiona con más. “Por suerte empezaron a salir las cosas y quiero seguir por ese camino”, comentó el ariete oriental. —¿Cuánto valen en lo personal los dos tantos ante Godoy Cruz? —Para mí es muy importante convertir. Continuamente me exijo hacer goles y cuando no llegan estoy disconforme. Además, siempre que hacés un gol y sirve para ganar es mucho mejor, se disfruta más. —Ahora que ya pasó esa racha de sequía en la red, ¿estabas ansioso por anotar? —Sí, mucho. En los primeros partidos estaba muy ansioso y eso me jugaba en contra. Me sentía muy mal. Me sirvió mucho hablar con mis compañeros más experimentados. Ellos me dieron tranquilidad y a partir de esas charlas entendí que el momento iba a pasar y los goles iban a llegar solos. —Recibiste la quinta amarilla que te deja afuera del próximo partido. —En algún momento iba a llegar, fueron muchos partidos sin que me la sacaran. Me estaba cuidando de no protestar, pero llegó por otro lado. Fue una jugada donde trastabillé por eludir al arquero y el árbitro entendió mal. Ya está, lo asumí y

MARCELO MANERA

“En los primeros partidos estaba muy ansioso y eso me jugaba en contra”, comentó.

ahora voy a descansar y apoyar a los muchachos desde afuera. —¿Creés que estas últimas victorias tienen que ver con la aparición de los delanteros? —Puede ser. Lo que cambió es que fuimos más contundentes. Sentimos que la diferencia en los últimos partidos que ganamos de local es que hicimos los goles. Tampoco hay que creérsela y decir que tuvimos un partido brillante. Pero fuimos

contundentes en ofensiva y con eso nos bastó. —¿Están para pelear de nuevo el título? —Creo que sí. Nos acomodamos en la tabla y los mejores equipos están pendientes a la Copa y eso nos juega a favor. Ahora se cortó un poco Independiente, pero nosotros debemos seguir sumando y ante el primer traspié de ellos, dar el zarpazo.

SENSINI AGUARDARÁ HASTA QUE ESTUDIANTES CONFIRME SI JUEGA CON TITULARES O SUPLENTES PARA DEFINIR EQUIPO Y ESQUEMA

Depende del Pincha Sensini espera por el Pincha. El entrenador rojinegro aún no definió quiénes serán los reemplazantes de los suspendidos Rolando Schiavi y Joaquín Boghossian, ya que su decisión está condicionada a la formación que parará Estudiantes en el cotejo programado para el sábado a las 19.10. Como el Pincha jugó ayer por la tarde en la altura de La Paz, el DT leproso aguardará un par de días hasta conocer si Alejandro Sabella decide jugar con titulares o suplentes y a partir de allí definirá los once leprosos que saldrán a la cancha. Si Estudiantes juega con una formación alternativa, la idea de Sensini sería mantener el esquema 3-3-2-2 y entonces Alexis Machuca ingresaría por Schiavi y Cristian Núñez ocuparía el lugar de Boghossian. En cambio, si el elenco platense va con

lo mejor que tiene, el entrenador rojinegro optaría por cambiar el esquema a un 4-4-2. Si es así, Juan Quiroga podría ocupar el lateral izquierdo y restaría saber si el técnico mantiene a Marcelo Estigarribia o lo sustituye por Hugo Barrientos. Otra alternativa con este dibujo táctico es que Leonel Vangioni actúe como lateral por izquierda y Estigarribia como carrilero. En este caso ingresaría Barrientos y no Quiroga. En cuanto a Jorge Achucarro, quien jugó con el tobillo izquierdo “machucado”, ayer se mostró muy recuperado y no tendrá inconvenientes en formar dupla de ataque con el chaqueño Núñez. De todas maneras, Sensini no parece tener demasiado apuro en definir el equipo, aunque seguramente en la práctica de fútbol de mañana ya mostrará las cartas que tiene en mente para visitar al Pincha.

MARCELO MANERA

Sensini no tiene apuro para definir el equipo y eveluará con tranquilidad los cambios.


Miércoles 10 de marzo de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 19

INDEPENDIENTE. EL CONJUNTO DE AVELLANEDA YA TIENE EN LA MIRA A CHACARITA, EL RIVAL DEL SÁBADO

PRÓXIMA FECHA (9a) HORA PARTIDO

ÁRBITRO

VIERNES 12/03 19 Vélez vs. Lanús 21.10 Godoy Cruz vs. Atl. Tucumán

G. Favale S. Laverni

SÁBADO 13/03 17 Chacarita vs. Independiente 19.10 Estudiantes vs. Newell’s 19.10 Colón vs. Gimnasia 21.10 Banfield vs. Arsenal

D. Abal J. Pompei P. Lunati R. Furchi

DOMINGO 14/03 17 River vs. Huracán 17 Central vs. San Lorenzo 19.10 Tigre vs. Boca 21.15 Racing vs. Argentinos

J. Collado N. Pitana P. Loustau S. Pezzotta

Equipo que gana... Américo Gallego no realizará cambios y apostará a los mismos que vencieron a River

EN RIVER SIEMPRE HAY POLÉMICA

Enzo le pegó duro a Ramón El uruguayo Enzo Francescoli, uno de los máximos ídolos de River, criticó ayer a Ramón Díaz, ya que el riojano “siempre se postula para dirigir cuando el equipo está en crisis”. El recordado futbolista fue dirigido por Díaz en el club de Núñez durante la década del 90, pero la relación entre ambos siempre fue distante. Esas diferencias salieron nuevamente a la luz cuando le preguntaron al uruguayo por las declaraciones de Ramón Díaz, quien aseguró que quería volver a River. “Siempre se postula cuando las cosas están mal”, sentenció Francescoli, en discordancia con la actitud del entrenador riojano. Respecto a Ariel Ortega, el Príncipe sostuvo que “debe pensar más en su familia que en el fútbol. El sabe que tiene un amigo y si me necesita, voy a estar siempre”. Por otra parte, Francescoli ratificó su salida del equipo de veteranos, que disputaba encuentros amistosos y también a beneficio, ya que el presidente Daniel Passarella removió al dirigente Mario Argenta, responsable del área.

“NUNCA PENSÉ EN RENUNCIAR”

Simeone culpó a la prensa El entrenador Diego Simeone negó que haya pensado en renunciar a su cargo ante un hipotético traspié de su equipo frente a Chacarita y acusó a algunos periodistas de “inventar” estos rumores. Simeone aseguró que tenía “confianza” en sus dirigidos para encarar el choque ante el Funebrero. “No estaba en mi cabeza plantear mi alejamiento si no le ganábamos a Chacarita, porque estaba seguro de que íbamos a ganar”, precisó el DT en conferencia de prensa. Simeone aprovechó para exteriorizar su enojo por los rumores de renuncia que se le atribuyeron y como ocurre muchas veces, cargó contra la prensa. “Me molesta la manera de aprovechar el micrófono en mano que tienen algunos periodistas. He escuchado que si perdíamos yo tenía que renunciar. Y creo que la facilidad que tiene el periodismo de hablar ante las cámaras hay que manejarla con cuidado”, precisó. “Muchas veces, los mismos que piden erradicar la violencia del fútbol son los que la generan ante las cámaras”, agregó el técnico.

Equipo que gana no se toca. El entrenador de Independiente, Américo Rubén Gallego, decidiría enfrentar a Chacarita con el mismo equipo que el domingo pasado derrotó a River y que le permitió acceder a la punta del torneo Clausura. De esta manera, saldría el equipo de memoria, porque la formación sería repetida por tercera fecha consecutiva, ya que no hay sancionados o lesionados que puedan alterar los planes del Tolo. Sin embargo, resta que el técnico confirme la alineación que visitará el sábado a las 17 a Chacarita en el estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors (Chacarita hace de local), por la novena fecha del certamen. En principio, el elenco de Avellaneda formaría con el siguiente equipo titular: Adrián Gabbarini; Luciano Vella, Eduardo Nicolás Tuzzio, Leonel Galeano, Lucas Mareque; Walter Busse, Walter Acevedo, Hernán Fredes; Ignacio Piatti, Darío Gandín; Andrés Silvera. El plantel volvió ayer a los entrenamientos en el predio Santo Domingo de Villa Domínico, y allí los futbolistas realizaron gimnasia y otros trabajos físicos mientras Gallego observaba en soledad los movimientos. Los arqueros Gabbarini e Hilario Navarro, en tanto, realizaron tareas específicas a las órdenes del ayudante Luis Islas. Asimismo, Gallego recibió la buena noticia de que los mediocampistas Leandro Gracián y Federico Mancuello se entrenaron en forma normal y ya no tienen molestias musculares, por lo que podrán ser tenidos en cuenta por el técnico. Por lo tanto, el Tolo tendrá a todo el plantel a su disposición para el duelo con los funebreros, salvo al defensor Carlos Matheu y al atacante Martín Gómez, quienes fueron operados de sendas lesiones ligamentarias. Gallego también se mostró satisfecho por los triunfos conseguidos frente a Ra-

NA

El Tolo quedó conforme con el rendimiento del equipo y repetirá la alineación.

cing, Tigre y River, que le permitieron al Rojo arribar al primer lugar del torneo. Otro de los aspectos que dejó muy conforme al DT fue el desempeño del defensor Luciano Vella, quien por el lateral derecho se ganó la confianza del Tolo y vol-

verá a jugar desde el arranque. Independiente, que es el líder del campeonato y le lleva a su escolta Godoy Cruz dos unidades de ventaja, visitará el sábado a Chacarita, en el estadio de Argentinos Juniors, a partir de las 17.

BOCA. EL EX VOLANTE DE CENTRAL SUFRIÓ UN ESGUINCE DE TOBILLO Y PODRÍA FALTAR FRENTE A TIGRE

Méndez, la duda del Chueco Otro susto para Alves. El mediocampista Jesús Méndez sufrió un esguince leve en el tobillo izquierdo y está en duda para integrar la formación titular que el domingo visitará a Tigre, en Victoria, por la novena fecha del torneo Clausura. Méndez sufrió la dolencia durante el entrenamiento que el plantel xeneize realizó ayer en el predio de Casa Amarilla. Cuando finalizaba la práctica se cayó, quedó tendido en el piso y fue auxiliado por el kinesiólogo Rubén Araguas, con quien se retiró del campo de juego. El cuerpo médico de Boca decidió, en el consultorio del club, realizarle estudios para determinar la gravedad de la lesión, aunque en principio el esguince es leve, y el futbolista se retiró caminando hacia su domicilio. Durante el ensayo de ayer, los habituales titulares realizaron un ejercicio de fútbol con pelota, y del trabajo no parti-

cipó el chileno Gary Medel, quien recién anoche regresó al país. Medel, que no jugó ante Racing, la semana pasada fue autorizado a viajar hacia Chile para visitar a sus familiares afectados por el terremoto que azotó al país trasandino, pero será titular el domingo ante Tigre, informaron fuentes del cuerpo técnico xeneize. También es probable que retorne a la defensa el lateral izquierdo paraguayo Claudio Morel Rodríguez en lugar de Luciano Monzón, de flojo rendimiento ante Racing. Morel estuvo en el banco de suplentes frente al conjunto de Avellaneda porque la semana pasada integró el seleccionado de Paraguay que jugó en España un amistoso ante Atlhetic de Bilbao, al que le ganó 3 a 1, y como Alves no lo vio bien físicamente decidió no incluirlo como titular.

En el mediocampo, el técnico también tiene previsto realizar modificaciones, pero recién mañana en la práctica de fútbol que realizará a puerta cerrada en La Bombonera, dará indicios de la probable formación ante Tigre. ¿Los 11 que pondría el Chueco? Javier García; Gary Medel, Julio Barroso, Luiz Alberto y Claudio Morel Rodríguez; Cristian Erbes, Jesús Méndez o Ariel Rosada y Cristian Chávez; Juan Román Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo. En el entrenamiento de ayer, también se lo vio al lateral derecho formoseño Hugo Ibarra trabajar en forma exigente, ya que se recupera de un desgarro en el aductor derecho. Ibarra tiene previsto volver en el superclásico ante River, por la décima fecha, que se jugará en La Bombonera y por eso ayer intensificó su entrenamiento.


20 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 10 de marzo de 2010

& la gente

COPA LIBERTADORES. ESTUDIANTES RESCATÓ UN EMPATE AL IGUALAR ANTE BOLÍVAR 0-0 EN LA PAZ POR EL GRUPO 3 DEL CERTAMEN

Punto con altura El Pincha aguantó bien los 3.650 metros y tuvo como figura al arquero Agustín Orión Estudiantes de La Plata, campeón vigente de la Copa Libertadores, consiguió un valioso empate sin goles ante Bolívar de Bolivia, en los 3.650 metros de altura de La Paz, en un partido correspondiente al grupo 3. El equipo que dirige Alejandro Sabella llegó a los 4 puntos y quedó a dos del líder Alianza Lima de Perú; mientras que el conjunto boliviano, que sigue último, sumó su primera unidad. Estudiantes en un principio se plantó con cinco jugadores en defensa, trató de pelear el balón en la mitad de la cancha con Juan Sebastián Verón como abanderado, y apostó sus chances en ataque a algún movimiento de Mauro Boselli, su única carta ofensiva. De hecho, el ex atacante de Boca Juniors tuvo dos oportunidades claras de gol, a los 24 y 33, pero sus sendos remates se fueron muy cerca del palo derecho e izquierdo, respectivamente. Si bien al comienzo el conjunto de Alejandro Sabella pasó algún que otro sobresalto, después se las ingenió para jugar lo más lejos posible del arco de Agustín Orión. Es más, cuando lo exigieron, el ex guardavalla de San Lorenzo respondió de manera brillante, como ante el disparo del brasileño Charles, a los 14 minutos. El inicio del segundo período mostró a un Bolívar más agresivo, con mayor determinación y un poco más profundo en ataque. De hecho el uruguayo William Ferreira contó con tres ocasiones de gol, a los 4, 7 y 33, pero en todas falló en la definición. Estudiantes, con el transcurrir de los minutos, sintió las secuelas de jugar en

SÍNTESIS

Bolívar

0

Estudantes

Carlos Arias Ignacio Iturralde Ronald Rivero Enrique Parada Didí Torrico Abdón Reyes Leonel Reyes Walter Flores Charles Alex da Rosa William Ferreira

Agustín Orión Marcos Angeleri Leandro Desábato Cristian Cellay Germán Ré Clemente Rodríguez Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón José Sosa Mauro Boselli

DT: SANTIAGO ESCOBAR

DT: ALEJANDRO SABELLA

0

CAMBIOS ST: 13m Matías Sánchez x Pérez (E), 14m Gabriel Ríos x Torrico (B), 27m Anderson x Da Rosa (B), 29m Maximiliano Núñez x Sosa (E), 45m Leandro González x Boselli (E). AMARILLAS: Charles (B); Braña, Orión, Verón y Boselli (E). ÁRBITRO: Carlos Galeano (Paraguay). ESTADIO: Hernando Siles de La Paz.

La Copa no se detiene

NA/AFP

Clemente, pieza clave. Rodríguez fue salida permanente para el equipo de Sabella.

la altura, pero cada vez que pudo trató de golpear con algún contraataque, como a los 22, cuando Boselli no pudo definir con precisión desde una inmejorable ubicación o, como a los 30, cuando Maximiliano Núñez (ingresó por José Sosa) tampoco acertó el arco frente a Carlos Arias. Las variantes que realizó el técnico co-

lombiano Santiago Escobar buscaron mayor peso ofensivo, mientras que las de Sabella trataron de darle oxígeno al equipo, que se notó cansado pero pudo aguantar el cero hasta el final. Pero más allá de las intenciones de uno y otro el empate quedó sellado y Estudiantes consiguió un punto de la altura tan temida.

Flamengo y Corinthians, ambos de Brasil, afrontarán hoy riesgosas visitas a Caracas de Venezuela y Deportivo Independiente Medellín de Colombia, en sus compromisos por los grupos 8 y 1 de la Copa Libertadores, respectivamente. Un animado Caracas buscará conquistar sus primeros puntos ante Flamengo, que jugará sin su estrella Adriano, aparentemente afectado nuevamente por su adicción alcohólica. Por su parte, el DIM recibirá a Corinthians de Ronaldo y Roberto Carlos en el estadio El Campín de Bogotá, con el arbitraje del argentino Sergio Pezzota. Además, Once Caldas recibirá hoy en Manizales al equipo mexicano Monterrey, por el grupo 2. El partido será arbitrado por el boliviano Joaquín Antequera.

LIGA DE CAMPEONES DE EUROPA

EL TALADRO DEBERÁ CONFIRMAR SU BUEN MOMENTO AL ENFRENTAR A NACIONAL EN URUGUAY

Con el pasaje a cuartos

Visita riesgosa para Banfield

Bayern Múnich de Alemania y Arsenal de Inglaterra se convirtieron ayer en los primeros clasificados a los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa, al eliminar a Fiorentina de Italia y Porto de Portugal, respectivamente. Bayern accedió a la próxima fase por el valor doble de los goles logrados como visitante: perdió con Fiorentina por 32, pero había ganado en la ida por 2-1. Los goles del equipo alemán fueron anotados por los holandeses Mark Van Bommel y Arjen Robben y las conquistas del conjunto italiano fueron marcadas por el peruano Juan Vargas y el montenegrino Stevan Jovetic en dos ocasiones. Por su parte, Arsenal le dio una clase de buen juego a Porto y lo goleó por 50, de local, (perdió por 2-1 en la ida). Los goles de Arsenal fueron marcados por el danés Nicklas Bendtner (3, uno de penal), el francés Samir Nasri y el marfileño Emmanuel Eboue. Hoy se jugarán dos partidos más correspondientes a los octavos de final. Real Madrid recibirá a Olympique Lyon (Francia), (ida 0-1) y Manchester United hará lo propio ante Milan (3-2 en la ida).

Banfield intentará mantener hoy su liderazgo en el grupo 6 de la Copa Libertadores cuando visite a Nacional en Montevideo, en el mítico estadio Centenario, en un juego en el que el equipo argentino tendrá que dar la real talla de mostrar si está a la altura de sus pretensiones de pelear por el título de este certamen. El encuentro se disputará desde las 20.30 hora local (19.30 de Argentina) en el estadio Centenario y será arbitrado por el brasileño Heber Lopes. El Taladro es puntero absoluto de la zona con seis unidades al cabo de dos presentaciones, producto de sus victorias sobre Morelia de México por 2 a 1, y sobre Deportivo Cuenca por 4 a 1. En tanto, en el torneo Clausura argentino se ubica en el tercer puesto con 14 unidades al cabo de ocho fechas, un punto menos que el escolta Godoy Cruz de Mendoza y a tres del líder Independiente. El actual campeón del fútbol argentino (ganó el pasado Apertura) está afrontando el certamen local con un equipo alternativo, lo que le hizo derivar puntos importantes a rivales de menor valía, algo que no ocurrió cuando actuaron todos sus titulares. Precisamente estos fueron los que cose-

ASÍ SE ANUNCIAN

Nacional

Banfield

Rodrigo Muñoz Christian Núñez Alejandro Lembo Sebastián Coates Ernesto Goñi Oscar Javier Morales Raúl Ferro Mauricio Pereyra Ángel Morales Gustavo Varela Mario Regueiro

Cristian Lucchetti Julio Barraza Víctor López Jonathan Maidana José Shaffer Marcelo Quinteros Roberto Battión Walter Erviti James Rodríguez Sebastián Fernández Rubén Ramírez

DT: EDUARDO ACEVEDO

DT: JULIO FALCIONI

HORA: 19.30. ESTADIO: Centenario, de Montevideo. ÁRBITRO: Heber Lopes (Brasil). TV: Fox Sports.

charon ambas victorias en esta Copa Libertadores, una competencia que, a la luz de los dichos de su entrenador, Julio Falcioni, tienen aspiraciones y posibilidades de ganar. Por su parte, Nacional, que muestra un

pobre desempeño en el torneo uruguayo, está segundo en el grupo copero con cuatro puntos. En los tricolores será titular el volante argentino Ángel Morales, figura del equipo, al tiempo que el técnico Eduardo Acevedo confirmó también a Gustavo Varela y Mario Regueiro en ofensiva para apostar a su velocidad y contundencia. Por su parte, Falcioni anunció para este partido el ingreso como titular del lateral izquierdo José Shaffer, que relevará al suspendido Marcelo Bustamante, expulsado en el cotejo con Deportivo Cuenca. Este será también un compromiso especial para el delantero Sebastián Fernández, ya que el delantero uruguayo oriundo de Defensor Sporting jugará por primera vez frente a un equipo de su país. Si Banfield consigue una victoria en tierra uruguaya tendría grandes chances de clasificarse a la próxima ronda. Y confirmaría su candidatura para llevarse por primera vez un su historia un certamen internacional. De todas maneras, el conjunto uruguayo es el que está obligado a ganar. Juega ante su público y en caso de quedarse con los tres puntos le arrebataría la punta del grupo al Taladro.


El Ciudadano

Miércoles 10 de marzo de 2010

El Hincha 21

& la gente

B NACIONAL. TIRO FEDERAL CAMBIÓ EL SISTEMA Y EMPEORÓ EN EL JUEGO: IGUALÓ SIN GOLES CON FERRO

ARGENTINO RECIBE A BARRACAS

Cero y retroceso

Volver a salir de Promoción

Celoria dispuso una defensa con líbero y stoppers, y un ataque con Castillón, Armani y Rossi Al chato partido que animaron Ferro y Tiro Federal en Caballito se lo recordará por las consecuencias negativas que dejó. Por el lado del local, la renuncia del DT Dalcio Giovagnoli, luego de una seguidilla de malos resultados y de que lo insultara todo el estadio por la pobreza futbolística exhibida por el Verde. Y en la vereda del Tigre, por la falta de ambición para animarse un poco más y darle el golpe de nocaut a un rival que llegaba herido. Luego de la derrota contra la CAI, donde Tiro Federal jugó el peor partido de su ciclo, Celoria sorprendió al modificar el esquema táctico del equipo, que del 4-42 utilizado desde comienzos de la segunda rueda pasó a un elástico 3-4-3. “Jugamos distinto. Cambiamos el dibujo. Empezamos una nueva etapa y vamos a seguir trabajando sobre este sistema”, expresó el DT en vestuarios. Charles Pérez jugó por primera vez en el año y fue el líbero del equipo, segundado por González Bordón y Casarini (reemplazante del suspendido Vojvoda) como stoppers. Aguilar pasó del lateral izquierdo al carril derecho, mientras que Garnier se trasladó de la punta derecha al doble cinco. El trajinador Gastón Menicocci quedó relegado en el banco. Y arriba tres delanteros: Castillón, Armani y Rossi. Con esa movida, a priori más ambiciosa, Tiro Federal retrocedió en el juego con relación a los últimos partidos como visitante. Tuvo menos elaboración de juego y esporádicas posibilidades de poner un jugador en posición de gol. El cero en el resultado fue consecuencia de la puesta en escena de ambos conjuntos. A la hora de mover el banco, Celoria dejó entrever que no le desagradaba llevarse un puntito de Caballito. Cuando promediaba el complemento sacó al Bicho Rossi (delantero) para incluir a Croce (volante creativo). Y sobre el final incluyó a Pajón para dejar correr algunos segunditos en lugar de Carretero. Ahora, a reivindicarse el sábado ante Platense en Ludueña. Y cortar la racha de tres partidos sin ganar de local.

ASÍ SE ANUNCIAN

0

Tiro Federal

Michael Etulain Claudio Ferreyra Jonathan Schunke Leandro Testa Cristian Chimino Santiago Fernández Federico Lértora Cristian Zermatten Lucas Nanía Gonzalo Abán Diego Coria

Miguel Cárdenas A. González Bordón David Charles Pérez Juan F. Casarini Pablo Aguilar Luis Yamil Garnier Exequiel Benavídez S. Nilo Carretero Facundo Castillón Leandro Armani Javier Rossi

DT: DALCIO GIOVAGNOLI

DT: ÁNGEL CELORIA

0

CAMBIOS ST: 0 Patricio González x Leandro Testa (FCO), 20m Pablo De Blasis x Cristian Zermatten (FCO), 27m Nicolás Croce x Javier Rossi (TF), 34m César Carignano x Gonzalo Abán (FCO), 44m Emanuel Pajón x Nilo Carretero (TF). ESTADIO: Ricardo Etcheverri, de Ferro. ÁRBITRO: Diego Cevallos.

Argentino

B. Central

Mauro Andrada Nicolás Heredia Diego Junco Paulo Killer Nicolás Canessa Hernán Ferri Germán Medina Ramiro Lago Roberto González M. Kapustensky Luciano Pons

Elías Gómez Kenny Perry Sebastián Anaut Néstor López Pablo Lambermont Ricardo Cisneros Carlos Arce Alejandro Orfila G. Almada Flores Carlos Salom Lucas Del Río

DT: MARCELO VAQUERO

DT: JUAN C. KOPRIVA

HORA: 17. ESTADIO: José Martín Olaeta. ÁRBITRO: Ramiro López.

CENTRAL CÓRDOBA

Torres, listo para regresar TÉLAM

Armani busca el anticipo aéreo ante la marca de Testa. Al Beto no le dieron juego.

SÍNTESIS

Ferro

Argentino, con la derrota del sábado pasado ante Urquiza, volvió a quedar en zona de Promoción. Y ésa es la tabla que realmente importa, más allá de la quinta posición en la general. El Salaíto, a ocho fechas de la finalización de la etapa regular (después vendrá el Reducido), buscará conseguir una regularidad que le permita superar a Midland o Lamadrid en la tabla de promedios. Esta tarde, el equipo de Vaquero recibirá a las 17 a Barracas Central, tercero en las colocaciones, por la 31ª fecha de la Primera C, con arbitraje de Ramiro López. Hoy también jugarán Defensores Unidos vs. El Porvenir, Laferrere vs. Excursionistas, Argentino (M) vs. Urquiza, Sacachispas vs. Bolívar, Lamadrid vs. Midland, Talleres (RE) vs. Fénix, Luján vs. Dálmine, San Miguel vs. Berazategui y Cambaceres vs. Alem.

DERROTÓ 2-1 A UNIÓN Y SUMÓ VALIOSAS CENTÉSIMAS A SU PROMEDIO

Platense no se da por vencido Platense logró un triunfo indispensable en la lucha por permanecer en la categoría al derrotar 2-1 a Unión en Vicente López, en partido correspondiente a la 26ª fecha de la Primera B Nacional. Facundo Melivillo y Nicolás Torres, ambos en el segundo tiempo, convirtieron los goles del conjunto dirigido por el Beto Pascutti, próximo rival de Tiro Federal, mientras que Santiago Zurbriggen había abierto la cuenta a favor del elenco santafesino, que dilapidó la chance de acercarse a zona de Promoción por el segundo ascenso. En Corrientes, el puntero Instituto (48 puntos) igualó sin goles en su visita a Boca Unidos (37), por lo que ahora dependerá del resultado que se registre hoy, a partir de las 19.30, entre Atlético de Rafaela (39) y San Martín de San Juan (47) para saber si mantendrá el privilegio del liderazgo.

En Comodoro Rivadavia, la CAI (27) le igualó sobre la hora 1-1 a San Martín de Tucumán (32) y sigue dando pelea en el objetivo de zafar de la Promoción. El brasileño Jorge Piñero Da Silva niveló el resultado en tiempo adicionado, tras la apertura del marcador por intermedio de Aldo Visconti. Por su parte, el Deportivo Merlo de Felipe De la Riva superó 1-0 al prácticamente descendido Italiano, con gol de Mauro Pajón sobre el final del primer tiempo. Al cierre de esta edición se enfrentaban Aldosivi (20) vs. All Boys (41), Belgrano (36) vs. Defensa y Justicia (35) y Quilmes (43) vs. Olimpo (45). La 26ª fecha de la Primera B Nacional concluirá esta noche con el partido que desde las 21.30 animarán Independiente Rivadavia (26) vs. Gimnasia de Jujuy (36), en Mendoza.

Luego del empate sin goles ante Morón, el plantel de Central Córdoba tuvo un día de descanso y hoy reanudará la actividad con vistas al partido del sábado a las 17 contra Almagro en el Gabino Sosa (dirigirá Germán Bermúdez), correspondiente a la 31ª fecha de la Primera B Metropolitana. A doce fechas de la finalización del campeonato, al Charrúa le urge volver a ganar de local. Y a Omar Santorelli, el DT del equipo, no le queda otra que seguir buscando variantes para que Córdoba recupere el poder de gol, ya que lleva cinco fechas sin anotar (ver dato). Para recibir a Almagro, el DT podrá volver a contar con el defensor Fernando Torres, quien ya cumplió la sanción.

EL DATO

499 minutos lleva Central Córdoba sin convertir goles, desde aquel tanto anotado por Germán Real en el 3-1 sobre Español. Después pasaron San Carlos (0-2), Sarmiento (0-3), Tristán Suárez (02), Acassuso (0-0) y Deportivo Morón (0-0).


22 El Hincha

El Ciudadano

RUGBY. EL SÁBADO SE DISPUTA LA 3ª FECHA DE LA VODACOM CUP

& la gente

Miércoles 10 de marzo de 2010

EN EL CROSS BORDER 2009, ROSARIO LE GANÓ A SANTA FE 20 A 11

El Ñandú ya tiene definido el XV titular

GENTILEZA PRENSA UAR

El pilar Felipe Bettolli tendría muchas chances de ser titular el próximo sábado.

Los Pampas entrenan y piensan en Border

No hay tiempo para lamentarse y más después de la dura derrota ante Córdoba. Por ese motivo el seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Rosario tuvo dos exigentes entrenamientos de cara a la tercera fecha del Cross Border, donde el próximo sábado viajará rumbo a la capital provincial para enfrentar al combinado de Santa Fe, que sólo presentará un equipo, por lo que el Ñanducito (el equipo B) tendrá día libre. Como es habitual la práctica del martes se desarrolló en Duendes y la de mañana será en el Jockey. Las mismas tienen mucho en común: para comenzar Martín Mackey, preparador físico del seleccionado, realiza una intensa entrada en calor para dejar listos a los jugadores para que los entrenadores Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo den rienda suelta a los diferentes ejercicios. Los martes el entrenamiento finaliza con movimientos generales del juego con oposición y rota-

ción de los jugadores que pueden llegar a ser probables titulares el próximo sábado. El jueves la misma finaliza con la formación titular enfrentando sin contacto al equipo suplente. De cara al próximo compromiso, El Hincha pudo averiguar la formación del Ñandú. Habrá varios cambios con respecto al equipo que cayó 30 a 11 ante Córdoba. Los 15 de Rosario serán: Matías Massafra, Franco Manavella y Jerónimo Negrotto; Pablo Bouza (c) y Aníbal Schiavo; Galo Della Vedova, Simón Boffelli y José Basso; Pedro y Mateo Escalante; Federico Amelong, Alejo Fradua, Nicolás Gatarello, Agustín Demarchi y Tomás Carrió. Más de media docena de cambios, jugadores que cambian de puesto, rugbiers que no viajarían y pocos los puestos que tendrían nombre y apellido. La derrota del sábado llenó de dudas a los entrenadores, más teniendo en cuenta que el 27 de este mes el Ñandú debe viajar a Córdoba para enfrentar a Los Dogos por la primera fecha del Argentino de uniones.

La jornada de ayer amaneció con una gran tormenta sobre los cielos de Stellenbosch, pero pese a ello Los Pampas continuaron con los entrenamientos con vistas a la tercera fecha de la Vodacom Cup, ante Border, la cual se disputará el próximo sábado en Newlands. “El entrenamiento fue duro, pero salió bien. Fue una práctica muy movida, en donde tanto el ataque como la defensa estuvieron concentrados. Repasamos conceptos en esos dos aspectos. Tuvimos que correr mucho y movernos dentro de la cancha. En el maul trabajamos con oposición, nos golpeamos un poco más, pero salió todo muy bien”, dijo el pilar tucumano Felipe Bettolli. La práctica se focalizó en la coordinación defensiva y ofensiva, priorizando el trabajo grupal. Luego, los delanteros ejercitaron el maul, una formación móvil que está trabajando mucho el equipo para fortalecerse. Otro aspecto importante en el cual el equipo está haciendo mucho hincapié es el scrum.

“Todavía no estamos acomodados del todo con el reglamento sudafricano, tiene dos o tres variantes que hace que el juego sea más dinámico en el ataque. La defensa tiene que estar más atenta y la primera línea tiene que jugar mucho más. Es por eso que estamos trabajando duro para ello”, continuó el pilar. El equipo se va focalizando cada vez más en el juego para el próximo sábado, ante Border, equipo que perdió los primeros dos partidos del campeonato y que irá en busca de una victoria ante Pampas XV. El próximo sábado, Los Pampas XV estarán nuevamente frente a un marco espectacular. El estadio de Newlands los espera para recibir a Border, y tras ese partido se disputará un encuentro del Súper 14 entre Stormers y Hurricanes. “Es muy lindo el fanatismo que hay acá por el rugby. En la cancha se arma un muy lindo espectáculo. Lo del sábado va a ser impresionante, ya tuvimos dos veces la posibilidad de ver jugar a los Stormers y va a ser muy lindo”, comentó Bettolli.

HISTORIA DE VIDA

LA IRB APORTARÁ EL DINERO Y AHORA SÓLO FALTA QUE LOS CLUBES EUROPEOS CEDAN LOS JUGADORES

Como Pancho por su casa

Los Pumas y el Cuatro Naciones

El 9 de marzo es un día especial para uno de los jugadores de Los Pampas XV. Hace exactamente un año, en 2009, Francisco Albarracín fue operado de una fractura en la decimosegunda vértebra y de la rotura de los ligamentos supraespinoso y espinal superior, que casi termina con su carrera como rugbier. “Estoy totalmente agradecido a quienes me operaron y todos los que me apoyaron. Hoy por hoy, no puedo creer estar donde estoy luego de algo tan complicado”, dijo el medioscrum de La Plata.

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, se integrará al torneo Tres Naciones, en el que participan Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, a partir de 2012 tras confirmarse una ayuda financiera de la Internacional Rugby Board de 2.000.000 de dólares para que ello suceda. “Ya está hecho, apoyaremos el costo de la introducción de la Argentina al Tres Naciones (pasará a ser Cuatro Naciones) mediante un pago de 2.000.000 de dólares y el próximo 12 de mayo el consejo de la IRB formalmente aprobará todo”, dijo ayer el

MARCELO MASUELLI

El capitán Pablo Bouza confía en la recuperación del Ñandú.

presidente de la IRB, Bernard Lapasset. El dirigente hizo el anuncio en el Foro Mundial para el Deporte que se desarrolla en Barcelona, España. Argentina, que terminó tercera en la Copa del Mundo 2007, va a recibir fondos de la International Rugby Borrad para facilitar su introducción en el torneo. Esa actuación en Francia resaltó la necesidad de sumar a Los Pumas a una competencia anual y en 2012 se concretará el ingreso al nuevo Cuatro Naciones, tras sortear obstáculos financieros

que complicaron el tema. El Sanzar, organizador del certamen que nuclea a las federaciones de las tres potencias del hemisferio sur, había presentado en septiembre de 2009 una invitación condicional a Argentina para unirse a la competencia. “El desafío ahora es organizar los arreglos de viaje entre los países, pero es fantástico que Argentina se una al Tres Naciones y esto ayudará a construir el profesionalismo en el rugby argentino”, concluyo el presidente de la IRB.


Miércoles 10 de marzo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

HOCKEY. HOY SE INAUGURARÁ EL ESTADIO MUNDIALISTA CON UN AMISTOSO ANTE ALEMANIA A LAS 16.30 CON LA PRESENCIA DE LUCIANA AYMAR

Las Leonas, en casa Argentinas y germanas se medirán en tres partidos en Rosario. La Copa del Mundo ya comenzó a palpitarse DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Llegó el día del estreno. Las Leonas darán el bochazo inicial al estadio Nacional esta tarde a las 16.30 ante Alemania, en el primero de los tres juegos pactados ante las europeas. Luego de tanto esfuerzo de parte de las autoridades de la Federación, de la Municipalidad y de cada una de las asociaciones, por fin la cancha tendrá su bautismo. El complejo ubicado en Calasanz y Urquiza ultima detalles. Los obreros están trabajando a destajo para que esta tarde no quede nada librado al azar. Claro está que, de aquí a que comience la competición (29 de agosto) el estadio se irá transformando. Esta tarde se espera un gran marco de público, no sólo de la gente del hockey, sino también de aquellos amantes del deporte. Tanto el seleccionado que dirige Carlos Retegui como el equipo alemán estuvieron practicando en la jornada de ayer para adaptarse a la nueva carpeta. El entrenador manifestó que está muy conforme con la superficie, más allá de que todavía está un poco dura, por ser nueva. Argentinas y alemanas ya se enfrentaron el fin de semana en San Fernando e igualaron en los dos partidos (2 a 2 y 3 a 3). Además de la ansiedad por ver el estadio, habrá un ingrediente más: la ciudad podrá ver nuevamente en acción a la mejor jugadora del mundo, Luciana Aymar, que estuvo ausente en el Cuatro Naciones por un problema físico del cual ya se encuentra totalmente recuperada. Justamente en ese torneo, Las Leonas vencieron por goleadas a todas sus rivales y demostraron que se encuentran en gran forma de cara al objetivo máximo:

MARCELO MASUELLI

La mejor de todas, en su casa. Luciana Aymar, ya recuperada de una lesión, entrenó ayer y estará esta tarde ante Alemania.

el Mundial. El plantel que está en Rosario está conformado por las arqueras Belén Succi y Laura Aladro, y las jugadoras Rosario Luchetti, Macarena Rodríguez, Alejandra Gulla, Carla Dupuy, Soledad García, Carla Rebecchi, Pilar Méjico, Daniela Sruoga, Mariela Scarone, Silvina D’Elía, Luciana Aymar, Noel Barrionuevo, Josefina Sruoga y Marcela Casale. El viernes a la misma hora se jugará el segundo test match y el sábado se cerrará con una jornada especial, ya que harán una mención especial a la ex leona Ayelén Stepnik y no se descarta que pueda jugar algunos minutos.

PARTIDOS CON TRASBORDO GRATIS El Ente del Transporte de Rosario (ETR) informó que implementará un servicio de enlace especial que realizará trasbordos gratuitos con las líneas 116, 133 bandera verde y K para los partidos de Las Leonas. El servicio será prestado los días de partido a partir de las 15 y hasta la finalización de los eventos en el flamante estadio, en avenida Calasanz e Ingeniero Miglierini (continuación de Mendoza 9300), con el siguiente recorrido: desde Wilde y Mendoza hasta el sector del estadio. El

modo de funcionamiento será así: los usuarios que desciendan de las líneas 116, 133 bandera verde y K y concurran al estadio podrán ascender al servicio de enlace especial en la intersección de Wilde y Mendoza; en tanto que aquellos espectadores que regresen también podrán tomar el servicio. Para más información los usuarios podrán consultar la página web del ETR (www.etr.gov.ar) o llamar a la línea de atención al usuario 0800-4440308.

LA GOLEADORA ALEJANDRA GULLA MANIFESTÓ QUE EL OBJETIVO ES EL MUNDIAL Y JUGAR ANTE ALEMANIA CALMA LA ANSIEDAD

“La carpeta es de primer nivel” Las Leonas practicaron en doble turno de cara a los amistosos ante Alemania. Por la mañana hicieron trabajos físicos y por la tarde realizaron dos horas de táctico. Luego de las exigencias impuestas por el entrenador Carlos Chapa Retegui y su cuerpo técnico, una de las jugadoras más experimentadas del plantel, Alejandra Gulla, dialogó a solas con El Hincha. “Nosotras sabemos que estamos en pretemporada, que nos probamos con un equipo que está entre los cuatro mejores del mundo y que puede ser un rival directo en semifinales en el Mundial”, explicó la goleadora. Además, Gulla comentó: “Jugar partidos tan exigentes en medio de tanto trabajo físico calma un poco la ansiedad, así se pasa más rápido la semana”. Por más que los choques ante Ale-

mania sean una buena prueba, Gulla no se desvía y aclaró: “Nuestro objetivo es el Mundial, pensamos en seguir creciendo y en ponernos bien de cara a la competencia e ir mejorando día a día”. Con respecto al estadio mundialista, la Leona manifestó: “La carpeta es muy buena, la pelota no pica mucho, no se estanca el agua, sin dudas que es de primer nivel”. Con respecto a los dos amistosos que jugaron en San Fernando ante las germanas, analizó: “Queremos hacer un buen partido. Tenemos que pensar en nosotras. Hay que estar más concentradas. Si vamos ganando mantener el resultado. Ellas son buenas en córners cortos y en la parte física se la bancan bien”. Por último, Gulla dejó un deseo para esta tarde: “Espero que el estadio se llene y que la gente pueda disfrutar del buen hockey”.

MARCELO MASUELLI

Con el arco entre ceja y ceja. Alejandra Gulla, una de las más experimentadas.


24 El Hincha

El Ciudadano

Miรฉrcoles 10 de marzo de 2010

& la gente

Bร SQUET. EMANUEL GINร BILI TUVO UNA SOBRESALIENTE ACTUACIร N EN LA NBA, AUNQUE LOS SPURS CAYERON

Descollรณ, pero... El argentino anotรณ 38 puntos en la derrota de San Antonio frente a Cleveland Cavaliers Cada dรญa juega mejor. Emanuel Ginรณbili volviรณ a demostrar toda su jerarquรญa, pero en esta ocasiรณn los Spurs no pudieron festejar. El bahiense logrรณ 38 puntos y tomรณ siete rebotes en la derrota de San Antonio ante Cleveland Cavaliers, que no contรณ con su estrella LeBron James, por 97-95, en uno de los cotejos jugados anteanoche en la NBA. Ginรณbili jugรณ 36 minutos y 53 segundos, fue el goleador del partido con 38 puntos, logrados con una planilla de 5 de 12 en dobles, 7 de 11 en triples y 7 de 7 en lanzamientos libres. Ademรกs, Manu aportรณ siete rebotes (tres de ellos defensivos), cinco asistencias, dos pelotas perdidas, dos robos y cometiรณ cuatro infracciones. En los Spurs (rรฉcord de 36 victorias y 25 derrotas), Hill (reemplazรณ al base francรฉs Tony Parker, quien no jugarรก por casi dos meses a causa de una fractura en la mano derecha) marcรณ 23 tantos. Los Cavaliers (50 triunfos y 15 caรญdas), ya clasificados para los playoffs, dieron la enorme ventaja de no contar con la estrella LeBron James, lesionado en el tobillo derecho, sumado al pivot Shaquille Oโ Neal, con una lesiรณn en el pulgar de la mano derecha. En Cleveland los goleadores fueron Mo Williams y Antawn Jamison, ambos con 17 puntos. Los restantes resultados fueron: Nueva York Knicks 99, Atlanta Hawks 98; Memphis Grizzlies 107, Nueva Jersey Nets 101; Minnesota Timberwolves 112, Dallas Mavericks 125; Nueva Orleans 135, Golden State Warriors 131. Hasta el momento, los equipos ya clasificados a los playoffs son: Cleveland, Orlando y Boston (Este); Los ร ngeles Lakers, Dallas y Denver (Oeste).

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

7490 5100 8167 4094 8903 2286 9753 1155 9988 4771

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

7386 8907 9957 2883 8897 1229 5299 7792 1236 9724

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

7671 7520 3353 7671 3311 8129 0454 1514 2433 4445

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

1995 4281 6896 2324 6778 2252 4544 9477 7767 6770

Vespertina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

6015 6194 3049 9234 3040 1035 2308 7131 3989 0427

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

Manu, tremendo. Ginรณbili va rumbo al aro pese a la asfixiante marca de Anderson.

Otra victoria de los varones

6549 7730 4407 1651 1579 6427 7244 4176 1572 0396

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

1731 5937 9869 5445 7345 2220 0239 1537 2699 4830

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

1625 8641 9247 1134 2840 1076 8268 8957 9122 8321

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

2337 6972 3566 2730 7927 0703 8209 9113 4675 4411

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

4181 9701 7481 6621 0937 9234 7916 3158 2245 4556

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

8931 7919 2462 4742 5654 4628 9007 9568 7187 3238

La 1ยบ de la maรฑana

La 1ยบ de la maรฑana

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

5287 7287 7425 2968 3540 1164 6304 7557 2475 6336

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

1206 6830 1940 0300 6443 4789 9843 7114 4064 6640

0565 8862 0272 6415 7192 9902 5728 3465 1280 6322

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1ยบ 91589 2ยบ 47451 3ยบ 07442 4ยบ 90706 5ยบ 19682 6ยบ 02703 7ยบ 16297 8ยบ 17320 9ยบ 54223 10ยบ 14655

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

89040 64551 58959 25562 02523 00316 89688 37347 68721 89169

Vespertina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

1968 5815 4042 5622 4145 0933 2774 1142 1322 9855

0545 9286 5127 4764 4021 7471 9505 9063 3322 1178

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

4506 5358 1746 4381 8879 3297 5941 2468 1345 4881

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

560 913 110 115 989 814 905 106 913 889

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

5132 5643 3765 0472 8060 3270 2921 6510 0979 5805

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

373 467 298 294 786 959 100 609 745 678

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

363 378 030 793 176 375 412 891 982 574

Matutina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

9604 5391 6550 7900 1787 9407 0974 4582 0134 7797

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

2281 0075 0959 9121 3372 7116 1559 5401 0830 2906

La 1ยบ de la maรฑana

NA/AFP

6799 6845 1168 5501 9814 3458 1270 1349 2487 3612

Matutina

Matutina

Segundo festejo al hilo. El seleccionado argentino venciรณ con justicia a Canadรก.

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

Vespertina

Matutina

HOCKEY SOBRE Cร SPED. EL SELECCIONADO ARGENTINO VENCIร A CANADร Y VA POR EL 7ยบ PUESTO EN EL MUNDIAL

Segundo grito consecutivo. El seleccionado argentino masculino de hockey sobre cรฉsped superรณ ayer a su par de Canadรก por 4 a 2 y dirimirรก con el local India el sรฉptimo puesto del Mundial. En el รบltimo encuentro correspondiente al grupo A, el conjunto albiceleste consiguiรณ un lรณgico triunfo y de esta manera aventajรณ por diferencia de goles a Nueva Zelanda, que lucharรก por el noveno lugar. En el Dhyan Chand National Stadium de Nueva Delhi, el equipo de Pablo Lombi sumรณ su segundo รฉxito consecutivo (previamente habรญa derrotado a Nueva Zelanda por 1-0), con los tantos anotados por Lucas Vila, Matรญas Paredes, Mario Almada y Tomรกs Argento. Los canadienses, รบltimos en el grupo, descontaron por intermedio de Scott Tupper y David Jameson. La alineaciรณn tuvo a Juan Espinosa; Juan Martรญn Lรณpez, Matรญas Rey, Pedro Ibarra e Ignacio Bergner; Lucas Rey, Fernando Zylberberg y Manuel Brunet; Tomรกs Argento, Lucas Vila y Facundo Callioni. Mรกs tarde ingresaron Matรญas Vila, Mario Almada, Matรญas Paredes, Agustรญn Mazzilli y Lucas Rossi. Argentina mejorarรก la dรฉcima posiciรณn alcanzada en el รบltimo Mundial en Moenchengladbach 2006 y se enfrentarรก el viernes con el local India, en partido por la sรฉptima ubicaciรณn.

El azar

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

5953 6357 0560 7899 5888 0724 9065 9410 5192 2433

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

187 421 066 308 730 866 271 400 897 462




El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de marzo de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

EXPERIENCIA. Los progenitores buscan recomendaciones del establecimiento y sus docentes para confiar el cuidado de sus hijos

En busca del lugar más fiable Inscribir a un niño en el jardín maternal no es tarea fácil. La confianza que puedan tener los padres en los docentes y las condiciones edilicias y de higiene que presente el lugar, son importantes para la elección En los tiempos que corren cada vez son más chicos los niños que ingresan al jardín. Los padres trabajan y no siempre se cuenta con una abuela “full time” que pueda cuidarlos tantas horas al día. Por otra parte, muchos padres prefieren que sus hijos aprendan a compartir con sus pares. Pero el desarrollo no es todo. Las condiciones del lugar, recomendaciones y la confianza que pueda generar en los padres es una combinación excluyente para la elección de un jardín. Consultada por El Ciudadano, María Belén dijo: “Cuando elegí el jardín para mi hijo tuve en cuenta muchas cosas, sobre todo la trayectoria del lugar y la experiencia de las docentes”. María Belén es madre primeriza, su hijo tiene apenas un año y comenzó con el período de adaptación en un jardín de la ciudad. Entre tantas visitas, la joven junto a su marido conocieron varios lugares, pero no todos reunían los requisitos que ellos pretendían para el cuidado de su hijo. “Me interesa que donde esté Agustín sea un espacio amplio, que tenga buena ventilación y un patio, para que pueda hacer actividades al aire libre”, dijo. A su vez, fue contundente: “Es importante que más allá de lo que haya visto, tenga buenas recomendaciones del lugar; para mí eso fue fundamental a la hora de elegir”. Las recomendaciones fueron excluyentes dadas las malas experiencias que conoció de parte de vecinas y amigas. “Quiero que mi hijo esté a cargo una docente que tenga experiencia en el cuidado de niños, y que tenga una compañera en la misma salita, porque una sola maestra con diez chicos a su cargo no da abasto”, explicó.

La edad de los chicos que ingresan al jardín es cada vez más baja.

En el caso de Pablo, su hija tiene 8 meses pero va a jardín desde los 3. “Por los horarios laborales de mi esposa y los míos no tuvimos otra opción que llevar a Iael a un jardín. Estuvimos viendo algunos y notábamos que descuidaban bastante a los chicos, y mi hija apenas tenía 3 meses, no se podía manejar sola”, comentó. A su vez, la recomendación también fue fundamental a la hora de elegir el lugar donde estaría su hija algunas horas del día, fuera de su casa. Por su parte, Ula Nazabal, una de las fundadoras del jardín La Nube, comentó que muchos padres prefieren dejar a sus

Fúnebres ✟ Armando Eloy Chimino q.e.p.d. Falleció el 09/03/2010 c.a.s.r.c. y .b.p. Hijo: Raúl; hija política: Alicia; nieta: Giuliana y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 08:30 horas en el cementerio: La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS)

✟ Roberto Luis Voces q.e.p.d. Falleció el 08/03/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposa: Catalina Beatriz; hijos: Roberto y Graciela; hijos políticos: Clelia y Raúl; nietos; bisnietos; y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS)

hijos en un jardín de infantes y no al cuidado permanente de abuelos o tíos, “porque quieren dejar a sus familiares para ocasiones especiales donde necesiten de su cuidado”. Asimismo, explicó que el contenido y las dudas planteadas por los padres en la primera entrevista en el jardín dependen de la edad de sus hijos: “Cuando son bebés de un par de meses, se preguntan si son muy chiquitos para dejarlos y tratamos de que la madre sea quien ponga los horarios para venir a amamantarlo. En tanto, en el caso de los chicos más grandes, de unos 2

a 4 años, los padres buscan que interactúen con sus compañeritos”. Además, la mujer manifestó que el período de adaptación es tan importante para los chicos como para los padres. “Muchos chicos se enganchan a jugar con sus compañeros, ven cosas nuevas y eso les llama la atención, y en otros casos cuesta un poco más. Paralelamente se han visto papás a los que les cuesta un poco separarse de sus hijos unas horas, se quedan muy preocupados por si estarán bien, por si sus hijos los van a extrañar cuando se vayan al trabajo. Nosotros nos encargamos de darles la confianza que necesitan, eso es fundamental”, expresó. La mayor ventaja del niño en el jardín es que comenzará una estimulación temprana acompañada por la interacción con otros chicos. De esta forma aprenderá a socializar con chicos de su misma edad, llevar a cabo diversas actividades y compartir tiempo y juegos. Además, la estimulación recibida lo prepara para crecer y fortalecer la seguridad en sí mismo. Adquirirá destreza social, emocional y motriz. Esto lo predispone al aprendizaje, tanto en el momento actual, como para cuando ingrese al colegio. No sólo incrementa sus posibilidades intelectuales, sino que también mejorará su comportamiento diario. Es cierto que es mucho más frecuente que adquieran enfermedades por estar en contacto con varios niños en el grupo al que pertenece, pero logrará que su sistema inmunológico se fortalezca. Para esto, es necesario el cuidado con una dieta variada y completa además de las vacunas obligatorias.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de marzo de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ADELANTO. El estadio de River y el teatro Gran Rex serán los lugares elegidos para los esperados recitales

La llegada de Aerosmith a la Argentina fue ratificada por el mismo Steven Tyler.

Los Guns N’Roses confirmaron su arribo al país el próximo 20 de marzo.

Los grandes shows que vienen Aerosmith y Guns N’Roses, además de la bella Paulina Rubio, confirmaron sus presentaciones en la Argentina. Según trascendió, la banda liderada por Axl Rose brindará también algunos shows “secretos” Si bien las confirmaciones se hicieron esperar y aún no dan lugar a certezas absolutas, los Guns N’Roses, Aerosmith y Paulina Rubio serán algunas de las estrellas internacionales que pisarán suelo argentino este año. Luego del majestuoso recital brindado hace semanas por Coldplay, el regreso al país de Metallica y la sorpresa generada por la fiesta balcánica de Emir Kusturica, continúan llegando confirmaciones de visitas internacionales que auguran un año promisorio en materia musical. Por un lado, y tras varias idas y vueltas, los Guns N’Roses confirmaron su llegada al país el próximo 20 de marzo. El recital, que se llevará a cabo en el porteño estadio de River Plate, contará con una especie de réplica secreta, un ritual que los miembros de esta emblemática banda proponen para su presente gira que arrancará el domingo. Así será como los Guns brindarán, tanto en la Argentina como en Brasil, una serie de shows que ellos denominan “secretos”. Según adelantó su organizador, Jamison Ernest, cada concierto de este tipo

será para unas 150 personas y se negó cualquier otra información, “para evitar así turbas de gente no invitada”, lo que indicaría que no habrá posibilidad de comprar entradas para las referidas presentaciones que aún no tienen ni fecha ni locación confirmadas. Además, la banda liderada por el irreconocible Axl Rose realizará, en el marco de su actual gira por Sudamérica, una serie de grandes shows que comenzarán el domingo en Brasilia, pasarán por Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Venezuela y Colombia, para concluir el 1º de abril en Quito (Ecuador). Lo que resta saber es la formación con la que Axl volverá a subir a los escenarios, ya que el es el único miembro que queda de la antigua banda que hizo historia entre los años 80 y 90. Otra de las visitas internacionales cuyo arribo se encuentra rodeado de rumores y misterios es el de la emblemática banda Aerosmith. La llegada de la agrupación a la Argentina fue confirmada por el mismo Steven Tyler la semana pasada, acompañada por una declaración que fue demoledora

para aquellos que los critican: “Sepan que Aerosmith sigue tan vivo como siempre”. De ese modo, la voz de la banda dejó atrás los trascendidos que circularon con insistencia hace algunas semanas, y que hablaban del fin del legendario grupo a raíz de una pelea entre Tyler y el guitarrista Joe Perry. “¡Prepárense, que vamos para allá!” afirmó Tyler en un difícil español y entre risas, secundado por sus compañeros, en un video subido a su página web oficial que confirma el arribo del grupo al país. El conjunto tocará el 27 de mayo en el Hipódromo de San Isidro, nuevo escenario elegido para grandes conciertos luego de que el gobierno porteño solicitara a las productoras dejar de realizar shows en varios espacios tradicionales de Buenos Aires a fines del año pasado. En este tour, Aerosmith también visitará Caracas, Bogotá, Lima, Santiago de Chile y San Pablo, de la mano de clásicos como “Crazy”, “Dude (Looks like a lady)”, “Cryin” y “Livin on the edge”. Por último, los amantes del pop tam-

bién tendrán la oportunidad de disfrutar de un show de nivel internacional, cuando la cantante mexicana radicada en España Paulina Rubio pise suelo argento para presentar su último disco, Gran city pop, el 31 de marzo, en el teatro Gran Rex de la calle Corrientes. Rubio volverá al país con una propuesta en la que, fiel a un estilo heredero de los shows de Madonna, combinará sus máximos éxitos con coreografías generadas junto a un cuerpo de baile y numerosos cambios de vestuario. Sin duda, será una oportunidad ideal para conocer cómo suenan en directo las canciones de la última producción de esta sensual rubia que lleva vendidos nada menos que 20 millones de discos en todo el mundo. En esta ocasión, la “chica dorada” se inclinó por un sonido de pop-rock menos latino y más internacional, con composiciones escritas para la ocasión por Estéfano (autor de Thalia y Chayanne), Chris Rodríguez, Lester Méndez (Shakira, Enrique Iglesias) y los argentinos Cachorro López y Coti Sorokin.

EN 2010 SE CUMPLEN 25 AÑOS DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL DISCO QUE MARCÓ A TODA UNA GENERACIÓN

Miguel Mateos recuerda “Rockas vivas” Usando al tiempo como un aliado, Miguel Mateos revivirá los sonidos de uno de sus discos más emblemáticos, Rockas vivas. Editado en 1985, el material será este año protagonista de la travesía musical de Mateos, ya que festejará sus bodas de plata. Sin duda, el cuarto álbum de Miguel Mateos/Zas fue la banda de sonido definitiva de toda una generación que empezaba a sentir plenamente la nueva democracia. Días en los que la primavera alfonsinista dibujaba sonrisas en los rostros en los que, apenas media década atrás, reinaba el mie-

do, el dolor, el llanto. Y ahí estaba Rockas Vivas sonando en los estéreos de los autos, en la discoteca de moda, en los walkman de las colegialas, en los cumpleaños, casamientos y despedidas. Y así fue como los temas “Perdiendo el control”, “Va por vos, para vos”, “Tirá para arriba” y “Un gato en la ciudad” lograron convertirse en parte del inconciente colectivo y continúan haciendo vibrar a muchos cuando en alguna radio o alguna fiesta comienzan a escucharse. Hoy, a 25 años de aquellos tiempos, Miguel Mateos recoge el guante y se apresta a

festejar las bodas de plata de un disco que pasó ampliamente la barrera del medio millón de placas vendidas, convirtiéndose en un hito de la música popular criolla de todos los tiempos. “Éste, el 2010, será un año de festejo”, comentó Mateos a la página de internet especializada 10Música.com, al tiempo que develó los motivos que lo empujaron a este accionar: “Mi idea es rendirle tributo a un álbum que no sólo significó un mojón en mi carrera, sino que fue un ícono del rock latino de todos los tiempos”.

Mateos, un clásico de los años 80.


Miércoles 10 de marzo de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

TELEVISIÓN

Intento por recuperar la risa en la pantalla Comienza hoy por El Trece “HDP, humor de primera”, con producción de Ideas del Sur, y la participación de, entre otros, Pablo Granados y Pachu Peña Para calentar motores, en una temporada en la que el regreso de Marcelo Tinelli se retrasará hasta fines de abril, la productora Ideas del Sur estrenará esta noche, a las 23, por El Trece, el anunciado ciclo HDP, humor de primera, con el que dará cabida a gran parte del staff de humoristas que integraron en 2009 la factoría del programa ShowMatch, y que vieron fracasar el intento de reflotar el ciclo con segmentos de humor, teniendo, a mitad de año, que retomar los concursos de bailes, sueños y escándalos para subir el rating. El envío, que tendrá que remontar el alicaído rating que le dejará la telenovela Alguien que me quiera, que fue en reemplazo de la exitosa Valientes, estará integrado por los rosarinos Pablo Granados y Pachu Peña, junto a José María Listorti, Freddy Villarreal, Martín Campi Campilongo, Martín Bossi, Mariano Iúdica, Roberto Peña, Álvaro Waldo Navia, Anita Martínez y Laura Oliva, además de artistas invitados. Para el primer programa, HDP, humor de primera, contará con las participaciones especiales de María Vázquez y Eliana González. Se trata, según adelantó la productora, de un programa con una estética novedosa y colorida, donde se presentarán sketchs humorísticos que recrearán y parodiarán situaciones de la vida cotidiana. Los separadores del envío mostrarán el aporte de varios estilos de comedia con los que se identifican cada uno de los artistas participantes, al tiempo que también se supo que la apertura estará inspirada en un video del cantante libanés Mika, con música de Carlos Jean (se trata de un viejo tema llamado “Mr. Dabada”). Entre los personajes que integrarán algunos de los sketchs que se podrán ver a

Un trío que supo marcar la diferencia.

“CQC” regresa el lunes 22 a la pantalla de Telefé

El staff de “HDP”, un propuesta marcada por los sketchs y las imitaciones.

partir de hoy, estará Mirtha Legrand, recreada por el talentoso imitador Martín Bossi. Se tratará de una parodia del primer programa del año de “la señora de los almuerzos”, entre cuyos invitados estarán la joven vedette Dallys Ferreira junto a otros personajes famosos como Antonio Gasalla, caracterizado por Campi, y Juan Román Riquelme, a cargo de Freddy Villareal. A este segmento se sumará “Policías sin reacción”, una parodia del programa de El Trece que protagonizarán Pablo Granados y Pachu Peña acompañados por Roberto Peña y Mauricio Jortak, del mismo modo

que “Puntos de vista”, una ronda de amigos (Granados, Iúdica, Listorti y Peña) y amigas (Oliva, González, Martínez y Vázquez) que se reúnen por separado y revelan en sus conversaciones los distintos puntos de vista que tienen hombres y mujeres sobre un mismo tema. También habrá para el cierre un musical con una versión de Soda Stereo, el mítico grupo del rock argentino que integrarán en formato paródico Martín Bossi como Gustavo Cerati, Roberto Peña como Charly Alberti y Mauricio Jortack como Zeta Bosio.

Muy solas, y en conflicto con los hombres Con una escena filmada en un bar de la zona norte del conurbano bonaerense, las actrices Celeste Cid, Gabriela Toscano y Griselda Siciliani arrancaron el lunes con las grabaciones del unitario Para vestir santos, que se verá a partir de abril por El Trece. Bajo la dirección general del talentoso Daniel Barone, las actrices grabaron una de las escenas correspondientes al primer episodio de la nueva producción de Pol-Ka en el barrio de Florida. El inicio de las filmaciones fue con un segmento en el que las tres hermanas solteras que protagonizarán la historia, Susi (Toscano), Virgi (Siciliani) y Male (Cid), se reúnen para discutir algunos asuntos de los que deberán hacerse cargo tras la muerte de Gloria (Betiana Blum), su madre. La escena rodada será clave en el planteo inicial del conflicto de esta nueva producción de Pol-ka, que tendrá libretos a cargo del aclamado dramaturgo Javier Daulte (Nunca estuviste tan adorable). Sucede que la trama tendrá como eje a estas hermanas que, liberadas de la severa y ácida mirada de su fallecida progenitora, tratarán de encausar sus respectivas vidas sentimentales. Sin embargo, y casi como si las afectara una maldición, encontrar un compañero será algo casi imposible para es-

Tras haber superado con holgura el desafío de mantener la calidad y la audiencia luego de la partida de Mario Pergolini, Ernestina Pais, Juan Di Natale y Gonzalo Rodríguez preparan la vuelta de Caiga quien caiga, que acontecerá el lunes 22, por Telefé. Casi 15 años después de su primera emisión, y sin grandes expectativas, el envío consolidó en la pantalla chica un estilo único que le permitió mostrar una versión más ácida e irreverente de la realidad. En medio de un panorama clásico y hasta pacato en cuanto a la manera de presentar la información, CQC consiguió patear el tablero al imponer una estética moderna e irreverente en la agenda periodística del día. Gracias a una amalgama de humor y acidez, aunque sin abandonar la rigurosidad y la denuncia, el programa logró cambiarle la solemnidad a la televisión de aire. CQC se distinguió también por haber recorrido diferentes pantallas y gobiernos sin perder nunca el rumbo y el estilo, aunque adaptándose a cada momento, y por ser cantera de talentos que en muchos casos abandonaron el barco no sin conflicto, como Andy Kusnetzoff, Daniel Malnatti y Daniel Tognetti. En 2008, el ciclo pareció acercarse a su fin cuando Pergolini acusó cansancio y, tras vender la productora Cuatro Cabezas, se despidió del programa. Sin su gestor, muchos creyeron que era el fin. Sin embargo, CQC sorprendió al resucitar el año pasado nada menos que con la primera mujer en calzarse el traje y los lentes negros. Ernestina Pais logró darle nueva vida al particular resumen de noticias e incluso hizo subir su rating, ganándole en algunas ocasiones al mismísimo Marcelo Tinelli.

Los intentos para matar a Fidel, en una serie en Cuba

Comenzaron las grabaciones de “Para vestir santos”, lo nuevo de Pol-ka.

tas tres mujeres jóvenes, bellas e inteligentes, aunque con pésima suerte en el amor. Completarán el elenco de Para vestir santos Hugo Arana, Fernán Mirás, Daniel Hendler, Héctor Díaz, Luis Machín y Gloria Carrá.

El programa aún no tiene fecha de estreno confirmada, aunque lo más probable es que su debut sea en abril, junto al resto de la programación fuerte que El Trece está preparando para el prime time de 2010.

La tevé cubana comenzó la transmisión de una serie sobre los más de 600 intentos de asesinato contra Fidel Castro a lo largo de los últimos 50 años. Compuesto por ocho capítulos, el envío, titulado El que debe vivir, se trasmite los domingos. Medios de prensa isleños indicaron el lunes que unos 240 actores formarán parte de la producción aunque habrá 800 personas en total. La realización, encabezada por Rafael Ruiz, corrió a cargo del Instituto Superior del Ministerio del Interior, y realiza un recuento de los intentos de asesinar a Castro desde la década del 50 hasta la presente, por parte de los servicios de inteligencia estadounidense y los grupos de anticastristas.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Miércoles 10 de marzo de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

KATYN DVD / Bélica

BUENAS COSTUMBRES

ANICETO

Comedia

Musical

El film cuenta la historia de John, un joven perteneciente a una familia de aristócratas ingleses que se enamora y se casa con una americana liberal y superficial. Todo parecía indicar que la joven pareja iba camino a la felicidad, pero las cosas empiezan a complicarse cuando los recién casados deciden instalarse en la casa de John. Allí, la madre de éste desaprueba el repentino matrimonio y comienza a demostrar ingratitud hacia la joven. Una comedia familiar que aborda la histórica disputa entre suegras y nueras.

Un drama musical de Leonardo Favio, que cuenta la historia de un hombre solitario que vive con un gallo en un pueblito de Mendoza. Francisca es una chica ingenua que llega al lugar en busca de trabajo. A poco de conocerse se enamoran. Este principio se asemeja a un sueño, pero pronto termina en pesadilla cuando aparece la enigmática e irresistible Lucía, la nueva vecina, que perturba al hombre y lo arrastra a su propia destrucción.

CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 14.20, 16.50, 19.30 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.10, 14.35, 17, 17.30, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.25. Sunstar: a las 12.30, 15, 17.30, 20.15 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.15 y 20.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30, 17.30. Sábados y domingos, a las 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las

13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.50, 17.20 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a las 0.45. Village (doblada): a las 13, 13.45, 15.15, 16, 17.30, 18.15, 19.45, 20.30, 22 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1. Subtitulada: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Del Siglo: a las 16.10, 18.15, 20.15 y 22.20.

Andrés no quiere dormir la siesta. Drama. De Daniel Bustamante. Con Norma Aleandro, Conrado Valenzuela, Fabio Aste, Marcelo Melingo y Celina Font. Monumental: a las 13.20, 15.30, 17.40, 19.50 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Promo: $ 8. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20 y 22.15.

chardson y Jane Lynch. Showcase: a las 12.45 y 15. Village (doblada): a las 13, 15 y 17.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13, 16 y 19. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a la 1. Promo: $ 10. Showcase (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: a las 19.50, 22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12 y 15.15. Subtitulada: a las 19 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 21. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13 y 16. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada: a las 19.15 y 22.30.

Buenas costumbres. Co-

do Favio. Con Alejandra Baldón, Hernán Piquén y Natalia Pelayo. Arteón: hoy; a las 19.30.

media. De Stephan Elliott. Con Jessica Biel, Colin Firth, Kristin Scott Thomas y Ben Barnes. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.20. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 12.30, 14.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos.

Alvin y las ardillas 2. Ani-

Cerezos en flor. Drama. Con

mación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Ri-

Elmar Wesper y Aya Irizuky. Madre Cabrini: hoy, a las 21

Aniceto. Musical. De Leonar-

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana Chenillo. Con Fernando Luján. Silvia Mariscal, Juan Carlos Colombo, Ari Brickman y Enrique Arreola. Showcase: a las 16.30, 18.30, 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Desde mi cielo. Drama. De Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Monumental: a las 17.50 y 22. Viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 13.10 y 16. Primera función sábados y domingos. Village: a las 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Showcase: a las 12.05, 14.45, 17.30, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 16.20, 19 y 21.40. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 19.45 y 22.15.

Días de ira. Suspenso. De F. Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce McGill y Colm Meany. Monumental: a las 15.10 y 19.10.

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.35, 17.35 y 22.35. Sunstar (subtitulada): a las 18.50, 21.10 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

El secreto de sus ojos. Drama policial. Con Ricardo Da-

El film narra la historia de oficiales polacos asesinados por la policía secreta rusa durante la Segunda Guerra Mundial. Comienza en 1940, cuando los nazis invadieron Polonia. En ese momento, se produjo en el bosque de Katyn, en la Unión Soviética, el asesinato de más de 20 mil soldados polacos, por decisión de Stalin. Cuando la guerra terminó, los rusos les endilgaron la culpa a los alemanes. Una historia sobre la lucha por la verdad y la memoria de un país. Con Andrzej Chyra, Magdalena Cielecka, Artur Zmijewski, Danuta Stenka y Maja Komorowska.

hen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Village: a las 13, 15.15 y 17.30.

Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Monumental: a las 15 y 19.40. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.55. Village: a las 15.45 y 20.30. La canción de las novias.

rín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.20 y 22.30.

Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval, Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22.

Enamorándome de mi ex.

La felicidad trae suerte.

Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Village: a las 14.15 y 19.30.

Comedia dramática. Con Sally Hawkins y Eddie Marson. Madre Cabrini: hoy, a las 19.

Enseñanza de vida. Drama.

La Tigra, Chaco. Drama. De Federico Godfrid y Juan Sasiaín. Arteón: hoy; a las 21.

De Lone Scherfig. Con Peter Sarsgaard, Carey Mulligan. Emma Thompson, Rosamund Pike, Dominic Cooper, Alfred Molina y Olivia Williams. Monumental: a las 13.05, 17.30 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 15.15 y 20.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05.

Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25, 18.24 y 20.25. Village: a las 13.45, 15.45 y 17.45.

Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Step-

man, Brandon Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y Uma Thurman. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (doblada): a las 13.20. 15.40, 18.10, 20.40 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.

Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Ler-

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

Plumíferos. Animación. De Daniel de Felippo. Con las voces de Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Carla Peterson y Mirta Wons. Monumental: a las 13.05, 14.40, 16.15 y 20.20. Showcase: a las 12.50 y 14.40. Sunstar: a las 12.40 y 14.30. Primera función sábados y domingos.

Rosetta. Drama. De Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. Con Émilie Dequenne. Fabrizio Rongione, Olivier Gourmet y Anne Yermaux. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.30 y 22.15.

Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Village: a las 16.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Tierra de zombies. Terror. De Ruben Fleischer. Con Em-

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Miércoles 10 de marzo de 2010

La salida ma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Abigail Breslin. Derek Graf, Amber Heard y Bill Murray. Monumental: a las 13.10, 17.15 y 21.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 16.30, 18.30 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 18.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

a las 21.30. Amigos del Arte.

TEATRO

Estela Raval y los 5 Latinos.

MILONGAS EN ROSARIO

CINE A LA GORRA

CEC

OLIMPO BAR

C.C. LA NAVE

Viernes 12, 19.30 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 19 hs.

MÚSICA

Eduardo Pavlovsky. Mañana, a las 21.30. Amigos del Arte.

Ciclo de ópera. Con la pre-

Raspando la cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.

ARTES VISUALES EN EL CEC

Versión libre de Marcela Belardo de la obra Antígona de Sófocles. Sábado 13, 20 y domingo 28 de marzo, a las 20.30. La Nave.

Cámara lenta. Una obra de

de una gran intensidad y belleza difíciles de alcanzar. Mañana, a las 21.30. Teatro Nacional.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Antígona, ¿dónde estas?

Los artistas recorrerán éxitos de su extensa carrera musical. Hoy, a las 22.30. City Center.

El hombre de la flor en la boca. Un monólogo para dos,

Cartelera 31

& la gente

sentación de la mezzosoprano Florencia Machado y el barítono Fabian Veloz, acompañados en piano por la profesora Marta Rodríguez. Mañana, a las 20. El Círculo.

Arturo Duclos expone sus pinturas DuClub y Andrés Waissman presenta su muestra Fondo de ojo. Ambos artistas acreditan trayectorias internacionales signadas por el cruce entre dos polos comerciales y artísticos: Santiago de Chile y Buenos Aires. Podrán visitarse hasta el 28 de marzo.

Milongas para bailar y aprender el ritmo del 2x4. De lunes a lunes, en distintos espacios y horarios, se escucha el acorde de un bandoneón. Hoy: Contramambo tango club, un encuentro organizado por Luciano Ratti y Santiago Achilli, y musicalizado por Lucho Ratti. Bailan Kumico Mori y Ken Bandit.

Un ciclo de cine dedicado al director italiano Federico Fellini. Hoy se proyectará el film Los inútiles (1953), una comedia que aborda una feroz sátira contra la amoralidad de la vida social de la Italia de los años 50, y se interna en la acidez que más caracteriza la posterior filmografía del genial director.

Tony Levin. El artista, uno de los mejores bajistas del mundo, llega a Rosario para presentar su último material discográfico. Mañana. Metropolitano.

RALY BARRIONUEVO

SABOTEUR

RUDI Y NINÍ FLORES

WILLIE DIXON

TEATRO DEL RAYO

EL ASERRADERO

Viernes 12, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Viernes 12 y sábado 13, 22 hs.

Dionisos aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.

Babilonia. El mejor tributo a

El juego de la silla. Una obra

por su último disco. Viernes 12, a las 21. Café de la Flor.

que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Viernes de marzo, a las 21. La Nave.

Farolito azul. Una obra del grupo A Levare Tango con las actuaciones de Marcela Canale, Laura Carassai y Santiago Achilli. Viernes 12, a las 22. Bar Olimpo.

Flor de humor. Una fiesta de humor y música a cargo de Silvia Campanari, Christián Valci y Doris García. Viernes de marzo, a las 22. Esquina del Negro.

Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Viernes de marzo, abril y mayo,

Los Piojos. Viernes 12, a las 23. Legends.

El Regreso del Coelacanto. La banda hará un repaso

Elige tu propia aventura. La banda traerá un increíble show y nuevas canciones. Viernes 12, a las 21. McNamara.

Fiesta uno entre mil. La tercera fiesta en la serie luego de las dos primeras ediciones celebradas a mediados del año pasado. Viernes 12, a las 23. Berlín.

Bajo el ciclo de cine Cinemateca del Rayo: Hitchcock, el Teatro Del Rayo proyectará el film Saboteur, de Alfred Hitchcock. Un hombre inocente es acusado de cometer un sabotaje e incendiar una fábrica. Junto a una mujer, descubrirá que, detrás del sabotaje, se esconde una organización terrorista secreta.

El prestigioso dúo integrado por los hermanos Rudi y Niní Flores, dos de los exponentes más refinados de la música del litoral, vuelve a Rosario con dos conciertos exclusivos en El Aserradero, donde haran un repaso por toda su discografía incluyendo “Chamamé musique de Corrientes” y “Canto a mi terruño”.

Flower Power Party. Con lo mejor del reggae roots, dub, rocksteady, ska, dancehall, balcánica y rock. Viernes 12, a la 1. Café de la Flor.

TRÍO LOS CHAMAMECEROS

BER STINCO

COMBATE CONTRA EL OLVIDO

EL ASERRADERO

CAFÉ DE LA MÚSICA

MUSEO DIARIO LA CAPITAL

Sábado 13, 0.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 19 hs.

Gustavo Bulgach y la Klezmer Juice. La mejor música klezmer y la participación de Alfredo Casero como maestro de ceremonia. Viernes 12, a las 21.30. La Comedia.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos

Raly Barrionuevo, uno de los artistas folclóricos más reconocidos y convocantes del momento, presentará un show que promete un repertorio variado, alternando piezas de su último disco, Radio AM, con un repaso por sus mejores canciones como “Circo criollo” o “Chacarera del exilio”.

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.00 Humor de primera 23.00 Especial Valientes 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

El grupo entrerriano, formado por Lorenzo Copello en acordeón, Alberto Brassesco en guitarra, Joaquín Padularrosa en guitarra y voz, Luis Marco en bandoneón y Mario Ramírez en bajo, presentará un repertorio con lo mejor de la música del litoral.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

El artista se presentará esta noche en el escenario del Café de la Música para deleitar a los presentes con un repertorio de interpretaciones de temas propios y de otros autores, en el marco de un ciclo de música que tiene lugar todos los miércoles.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

Un ciclo de cine que propone acercar al espectador distintas miradas que contribuyan a promover la reflexión sobre la violación de los derechos humanos durante la última dictadura militar. Hoy se proyectará Pasamontañas, de Martín Turnes.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 10 de marzo de 2010

Esto que nos ocurre El hombre y sus dioses Desde tiempos inmemoriales, el ser humano le teme a lo desconocido y le atribuye características mágicas o divinas. Pero, en la actualidad, ¿a qué le teme la humanidad y cuáles son sus dioses? Alicia Caballero Galindo Especial para El Ciudadano

Remontándonos a los albores de las civilizaciones, suponemos que los primeros pobladores del planeta temían a los fenómenos naturales; al fuego, el rayo, la lluvia, el mar, el sol, las estrellas, los volcanes, las tormentas ¡en fin! A todo aquello que su primitiva inteligencia no comprendía. Del temor, nacía el respeto y de éste, un culto a cada enigma, que era convertido en Dios porque no lo entendían, no podían controlarlo y consideraban que estaban a expensas de esas fuerzas que actuaban como tiranas en sus vidas y era necesario “calmarlas” con todo tipo de rituales, muchos de ellos llegaban a extremos tales que sacrificaban a sus semejantes en aras de sus “dioses”. Cada pueblo los representó de distinta forma, pero todos, temían a los mismos fenómenos, es decir, los que se salían de su control. A medida que los pueblos fueron constituyéndose en culturas definidas, se formalizaron sus ritos teológicos y se creó una religión característica de cada pueblo; la mayoría tenía dioses comunes; el sol; para los egipcios fue Ra, Horus; para los fenicios Baal O Moloch, en Grecia, Apolo. Los dioses esenciales de los chinos, eran el sol, la tierra, el cielo y el agua; elementos fundamentales para la vida, y consideraban que el Emperador era Hijo del Sol. La muerte, es otro gran misterio que se ha convertido en deidad de casi todos los pueblos por ser un misterio inexpugnable. En nuestro país, el sol es figura central de casi todas las culturas prehispánicas. Los Mayas se destacan por el conocimiento tan preciso en el estudio de la astronomía y el tiempo; en las construcciones prehispánicas que se mantienen en pie, el momento preciso de los solsticios y los equinoccios, está relacionado con la estructura de sus templos, en las que dejan testimonio de sus conocimientos exactos del espacio y el movimiento de la tierra en relación con el sol. En Teotihuacán, conocían con precisión la entrada de la primavera y era festejada como preludio de abundancia... En todos los confines del planeta era casi lo mismo. La cultura de la humanidad se empezó a perfeccionar y los dioses de otros tiempos, empezaron a debilitarse a medida que las ciencias y el conocimiento humano fueron creciendo; tomando fuerza los grandes pensadores; en Atenas, surgieron los primeros filósofos precursores del modernismo, que hablaban ya de la existencia de la parte inmaterial de la humanidad, el alma, aunque, curiosamente, consideraban que la mujer ¡no tenía! Aristóteles ya hablaba de la existencia de un ser inmaterial, superior a todo, reflexionaba sobre la existencia de la racionalidad en el individuo y la existen-

La humanidad debe rescatar el misticismo filosófico que impulsa a no perder la esencia de los sentimientos que deben regir al mundo.

cia de lo material o tangible y lo inmaterial o intangible. El debilitamiento de las culturas antiguas, producto de las conquistas romanas y el desplome, más tarde del Imperio, produjeron una etapa de oscurantismo cultural; en Europa tomó fuerza el feudalismo y los grandes señores se valieron del cristianismo, para controlar a sus siervos. Fueron siglos de oscuridad en lo cultural y lo político; los individuos se aglutinaron en torno a la fe cristiana que era impuesta en forma dictatorial, dando lugar al escolasticismo. Mientras tanto, en Medio Oriente tomaban fuerza las filosofías de Mahoma y Buda. Los pueblos africanos continuaban con sus religiones de origen mágico. Con el renacimiento y la aparición del racionalismo, se inicia una nueva revolución del pensamiento; la parte dogmática de la religión es cuestionada cuando el pensamiento racional y las ciencias empiezan a hacer nuevos descubrimientos; la tierra ¡no es plana! El sol no se mueve, es la tierra que gira en torno a él, se revive el pensamiento aristotélico y el hombre sacude cada vez más prejuicios dogmáticos tanto en

la ciencia como en la teología... la fuerza del dogma se reduce y la de las ciencias, crece. La Biblia, que sólo podía ser leída por los religiosos, a partir de la Reforma de Lutero, los seguidores, tendrían qué aprender a leer para conocerla! Este fue un buen detonador para propagar la cultura y desmitificar algunas cuestiones teológicas. El ser humano, a pasos agigantados, fue perdiendo la magia de lo desconocido, misterioso, secreto... humanizando cada vez más las religiones del planeta... Transportándonos a nuestros días, esta loca carrera de progreso, igualdad de sexos, revolución sexual, universalización en las comunicaciones, libertades para los jóvenes, los derechos del niño, y la flexibilidad de las distintas religiones, poco a poco, los seres humanos hemos perdido capacidad de asombro, respeto a la naturaleza, respeto a los mayores, padres y maestros (Libro del Tao y del Te de Lao Tse, filósofo chino de la antigüedad) provocando una sociedad desenfrenada que camina en muchos casos sin rumbo. Los suicidios de jóvenes y niños son cada vez más frecuentes; el síndrome de la soledad y la incompren-

sión, como un fantasma silencioso acecha. Cada vez se requieren más fuertes emociones para asombrar o conmover a la humanidad y la mística de las distintas religiones del mundo se ven adulteradas por intereses terrenales que nada tienen que ver con la filosofía espiritual que nos enseña el valor del mundo subjetivo del individuo. Los seres humanos, necesitamos para un sano desarrollo espiritual “creer” en algo que sobrepasa nuestra condición humana, y nos eleva sobre la materia, a un universo de sensaciones y pensamientos superiores que nos permitan reivindicarnos con nosotros mismos y nuestros semejantes. La humanidad necesita rescatar ese misticismo filosófico que impulsa a no perder la esencia de los sentimientos que deben regir a este mundo, fusionando los tres lados que nos conforman; cuerpo, alma e intelecto. Estos sentimientos son la fe, la esperanza, amor y respeto. Fe en Dios, en nosotros y en nuestros semejantes. Esperanza en el mañana, en los jóvenes y en la humanidad, Amor por la naturaleza, por nosotros mismos y la humanidad y un profundo respeto al orden universal que es la esencia de la vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.