& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 673 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Martes 10 de mayo de 2011
www.elciudadanoweb.com
LA NORMA ESTABLECÍA UN ARBITRARIO PLAZO MÁXIMO DE DOS AÑOS PARA IMPUGNAR LA FILIACIÓN
CONFLICTO SINDICAL
Inédito fallo disolvió un vínculo de paternidad Un tribunal rosarino debió declarar inconstitucional un artículo del Código Civil para allanarle el camino a un hombre que pedía desarmar el lazo legal con un menor. Hace cuatro años había anotado al niño como propio, pero ahora comprobó que no es hijo biológico suyo pág.3
ENRIQUE GALLETTO
Preocupa escaséz de gas envasado.
Empieza a faltar gas en garrafas Petroleros mantenían bloqueadas anoche una decena de plantas fraccionadoras en el Gran Rosario. Reclaman suba salarial
ORIGINAL MOVILIZACIÓN
pág.17
Un glaciar en la céntrica plaza Montenegro Greenpeace trae hoy a Rosario su campaña para exigir que se aplique la ley que protege las reservas de hielo de, entre otras amenazas, las mineras
NEWELL’S OLD BOYS
El Hincha
TÉLAM
Desafiante hasta el final
Célebre narco Jorge Halford fue condenado ayer a 8 años de prisión. Antes del veredicto, reiteró acusación contra policías que lo apresaron en 2009. El tribunal optó por no abrir una investigación pág.15
Radicales vienen hoy a informar a binneristas sobre charlas con De Narváez
Bieler puede jugar. A pesar de lo que dijo el jugador, no hay ningún acuerdo que le impida estar contra Racing
El Ciudadano & la gente
Martes 10 de mayo de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Nada es lo que parece
NA
Los candidatos de la oposición omiten términos clave de política macroeconómica monetaria cuando hablan de inflación.
El limitado discurso económico Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
Todos los candidatos omiten términos clave de política macroeconómica monetaria cuando hablan de inflación. Así se desprende de un relevamiento realizado por el Área de Desarrollo Económico del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) que identifica las propuestas de política económica que los partidos están comunicando durante la campaña presidencial, a partir de las declaraciones publicadas en la web y en sus propias plataformas. La investigación, realizada por Lucio Castro, director del Programa de Integración Global y Desarrollo Productivo y Eduardo Levy Yeyati, director del Área de Desarrollo Económico de Cippec, relevó mediante Google Trends las modas temáticas registradas en los medios de comunicación online para determinar qué temas dominan la agenda de los candidatos. El documento de Cippec revela que las propuestas antinflacionarias de los candidatos desplazan el discurso económico y omiten términos clave cuando se refieren a la inflación. “Los candidatos no mencionan conceptos como desaceleración, enfriamiento, tasas de interés o exceso de demanda y evitan otros términos y aspectos tradicionales
de política macroeconómica monetaria contracíclica”, precisó Levy Yeyati. Con respecto al Indec, todas las propuestas de la oposición enfatizan las ventajas de normalizar el organismo, al que asignan un rol en la gestación de la inflación (Ricardo Alfonsín, Elisa Carrió, Julio Cobos y Ernesto Sanz). Mientras que Alfonsín, Carrió y el ahora ex candidato Maurico Macri sugieren implementar metas de inflación, Alberto Rodríguez Saá, Felipe Solá y Ernesto Sanz proponen contener la emisión del dinero, sin detallar sus aspectos operativos. Por otro lado, Solá también propone bajar el gasto público. Eduardo Duhalde, Alfonsín y el PRO impulsan una suba en las tarifas de los servicios públicos. Incluso el gobierno reconoce la necesidad de actualizarlas, aunque destaca que es imposible hacerlo ahora por la resistencia de los usuarios. Además, la oposición presenta propuestas variadas sobre el uso de subsidios que van desde un mayor control (Fernando Solanas) o la implementación de una tarifa social (Alfonsín y Solanas) hasta el redireccionamiento a la demanda (Coalición Cívica y Sanz). Por otro lado, las propuestas sobre retenciones a las exportaciones contemplan desde el mantenimiento de la política actual (gobierno), la segmentación por volumen, hasta la eliminación parcial (CC) y total (PRO). “Sin embargo, se dan pocos detalles sobre cómo se im-
plementarán las medidas y sus impactos fiscales”, advirtió Castro. Uno de los principales consensos entre los candidatos se centra en la asignación universal por hijo (AUH), vigente desde 2009. Sin embargo, casi todos los candidatos opositores plantean la necesidad de extenderla para volverla “realmente universal”. También impulsan diferentes formas de actualización, como la canasta básica y el salario mínimo, vital y móvil en el caso de la Coalición Cívica, o alusiones generales al ajuste por inflación en el caso de las distintas vertientes del radicalismo. Además, varios candidatos van más allá que el oficialismo y proponen usar las reservas del Banco Central no ya para cubrir servicios de deuda externa sino para financiar el mercado de vivienda (UCR) o el desarrollo productivo (Duhalde). Por su parte, el GEN y Rodríguez Saá favorecen un Banco Central independiente y rechazan el uso de reservas incluso para pagar deuda externa. La Coalición Cívica y el PRO también proponen preservar la independencia del Central. En un punto intermedio se ubican Alfonsín, Solá y el Socialismo, quienes propugnan la utilización de las reservas limitada al cumplimiento de las obligaciones con los acreedores extranjeros y bajo la supervisión del Congreso de la Nación.
En la sociedad capitalista de las mercancías, la sociedad en la que vivimos nada es lo que parece, la apariencia y el simulacro son monedas corrientes. Un grupo de personas bloqueando una calle o una ruta, no son precisamente un conjunto a de antisociales sedientos de venganza, sino por lo general seres humanos hartos de estar ignorados, ninguneados, maltratados, humillados y ofendidos. Los medios informativos, suelen presentar las cosas de un modo notablemente distinto. Por detrás de los trenes incendiados en los arrabales de las grandes ciudades suele haber una sórdida historia de negociados de los que los informativos se olvidan. Por detrás de los piquetes que reclaman lo elemental para el diario vivir, están las políticas del capitalismo en su faz neoliberal que en las últimas décadas destruyó miles y miles de puestos de trabajo e inventó a los beneficiarios eternos y la red clientelar de punteros, caudillos y funcionarios. En pleno paroxismo propagandístico las calles, parques y plazas están invadidas por gigantescos carteles con rostros de mujeres y hombres sonrientes y las consignas de ocasión para seducir a quienes irán a ejercer su servidumbre voluntaria. Pero en este caso también se cumple el aserto de que nada es lo que parece. Ninguna de las personas cuyos rostros decoran compulsivamente la ciudad aspira a que nuestras vidas cambien radicalmente y los privilegios de las elites y mega-corporaciones dominantes desaparezcan para siempre. Sólo proponen afeites y maquillaje al sistema establecido, para que nada cambie realmente. Nada es lo que parece, los portadores de rostros encarcelados y gigantescos lo saben, serían bueno que nosotros, la mayoría de a pie también lo tuviéramos en claro. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
Elecciones Quiero que todos los años fueran electorales. Sí, elecciones todos los años. Me aguantaría el bombardeo publicitario, las promesas vacías y la cara de buena gente que ponen los candidatos en los afiches. Les creería todo. Cualquier cosa a cambio de ver cómo se transforma la ciudad en esta época y cómo recuperamos calidad de vida. Las autoridades trabajan a sol y sombra para pavimentar calles, inaugurar obras postergadas y, además, sin chistar aceptan aumentarles el sueldo a los empleados estatales... ¡Y a nosotros, los ciudadanos comunes, no nos aumentan los impuestos! El año pasado sí nos pegaron un lindo manotazo desde la provincia y el municipio, pero en este 2011 venimos invictos y así seguiremos por lo menos hasta después de las elecciones. Por eso, ¡qué lindos los años de campaña! Susana Fontela sfontela66@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Martes 10 de mayo de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
TRIBUNALES. Fallo a favor de hombre que 4 años después de inscribir un niño comprobó el error por medio del ADN
Declaran inconstitucional un artículo del Código Civil Es el que impide que tras 2 años un padre impugne el reconocimiento que hizo de un hijo extramatrimonial Carina Ortíz El Ciudadano
Un hombre reconoció en 2004 a un hijo, fruto de una relación extramatrimonial. Cuando el pequeño tenía cuatro años, en 2008, se enteró de que en realidad no era su padre biológico. Pero la ley limita la posibilidad de que un padre desista de su paternidad a los dos años, sin importar si la persona que lo anotó como hijo se entera después de ese tiempo que no es el verdadero padre.Entonces fue a la Justicia y un tribunal priorizó el derecho a la identidad no sólo de este padre, sino también del niño, al declarar inconstitucional un artículo del Código Civil. El hombre reconoció la paternidad sobre un menor y pasado el plazo legal (de dos años desde la inscripción) se enteró que no era el padre biológico, por lo que inició una acción de impugnación. En primera instancia la demanda fue rechazada, pero ahora la Cámara dio vuelta la sentencia y declaró la inconstitucionalidad de la norma civil que limita el inicio de la acción, hizo lugar a la demanda y ordenó la inscripción de la impugnación en el Registro Civil. Los Camaristas sostuvieron que este plazo es una restricción irrazonable que lesiona derechos fundamentales, como el derecho a la identidad del accionante, el derecho de defensa en juicio y el derecho de igualdad, a la vez que atenta contra el derecho de identidad biológica del menor colocando al niño como objeto de derechos y obligándolo a mantener una filiación que no se condice con su verdadera realidad biológica. Esta limitación temporal desnaturaliza y priva de contenido al derecho a la identidad amparado tanto a nivel constitucional como en el orden internacional”, expresa el fallo. En 2004 A. reconoció a un niño que nació en medio de una relación que mantuvo con G. Pero cuatro años después, y por un hecho casual, el hombre se enteró que ese niño no era su hijo. ADN de por medio, A. confirmó su sos-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El fallo fue dictado por la Sala II de la Cámara Civil y Comercial.
pecha e inició en la ciudad de Casilda una impugnación de paternidad, pero el juez de primera instancia rechazó la demanda argumentando que la acción está perimida por iniciarse cuatro años después del reconocimiento. El artículo 263 del Código Civil expresa que “el reconocimiento que hagan los padres de los hijos concebidos fuera del matrimonio puede ser impugnado por el reconociente dentro de los dos años de haber realizado la inscripción”. El juez consideró que nadie puede invocar su propia torpeza al iniciar la acción cuatro años después de la inscripción, y con-
cluyó que si hay un padre biológico, sólo éste o el menor pueden impugnar la paternidad reconocida por A. No conforme con la decisión, el hombre apeló la sentencia y la causa recayó en la Sala II de la Cámara Civil y Comercial de Rosario. Los magistrados entendieron que tomando en cuenta el ordenamiento jurídico que remite a convenios internacionales, el plazo de caducidad de dos años a contar del reconocimiento del niño para impugnar la paternidad “resulta inconstitucional e inconvencional”. Y fundaron su postura en que este artículo vulnera el derecho
a la identidad del accionante, violenta el derecho de defensa en juicio del hombre y su derecho a ser oído con las debidas garantías legales. Como así también vulnera el derecho a la identidad biológica del menor “colocando al niño como objeto de derechos, obligándolo a mantener una filiación que no condice con su verdadera realidad biológica” expresa el fallo. Dentro de las manifestaciones del derecho a la identidad personal se deriva “el derecho al conocimiento de la identidad biológica y a gozar de un emplazamiento familiar”, refiere la sentencia. Los camaristas refirieron que A. tiene un interés legitimo en accionar, “ya que un concepto amplio del derecho a la identidad personal comprende las relaciones familiares y los relativos estados de familia que éstas generan” (padre, hijo, hermanos). Por lo que un desenvolvimiento forzado de relaciones, sin otro sustento que el derivado del imperativo legal, produce importantes alteraciones en la identidad del progenitor”, explica la sentencia. Los camaristas consideraron que “la norma cuestionada afecta el derecho de igualdad toda vez que el hijo no tiene plazo para impugnar la paternidad y el reconociente tiene un lapso limitado de dos años, lo que resulta discriminatorio ya que dicha distinción no obedece a criterios objetivos y razonables”, fija el fallo. Los jueces refirieron además a la lesión a derechos patrimoniales en este caso, comprometiendo derechos actuales y eventuales como la prestación alimentaría o el derecho sucesorio entre otros. Con todos estos fundamentos Gerardo Muñoz, Oscar Puccinelli y María de los Milagro Lotti resolvieron declarar la inconstitucionalidad del artículo 263 del Código Civil, revocar la resolución de primera instancia y declarar la impugnación de la paternidad pretendida, ordenando inscribir dicha decisión en el Registro Civil.
DESDE LA PROVINCIA TILDARON DE INCOMPLETO EL TRABAJO Y REFUTARON VARIAS DE LAS CONCLUSIONES
Cuestionan el informe del Congreso de Salud El secretario de Medio Ambiente provincial, César Mackler, junto a la subsecretaria de Medio Ambiente municipal, Daniela Mastrángelo, coincidieron en considerar “incompleto el trabajo de investigación presentado en el Primer Congreso de Salud Ambiental ya que no responde a la realidad de Rosario y la región”, al tiempo que dieron detalles de las acciones y políticas ambientales que se llevan adelante y consideraron que “debieron ser tenidas en cuenta para un análisis de seriedad” Mackler indicó que “en un análisis de
riesgo se debería haber tenido en cuenta las políticas ambientales que disminuyen las amenazas y la vulnerabilidad” y agregó que “no es lo mismo tomar como referencia una industria controlada que sin controlar, no es lo mismo una ciudad donde no hay salud pública que la salud pública de excelencia que tiene la ciudad de Rosario y la provincia”. Por otra parte el funcionario indicó que “el trabajo toma espacios diferentes para aplicar la fórmula riesgo, por ejemplo lo que refiere como amenaza agrícola no se da pre-
cisamente donde se dan los cinturones de pobreza, se calcula riesgo para personas que tienen vulnerabilidad pero están distantes de la amenaza” y ejemplificó: “Una persona socialmente vulnerable de Villa La Lata no está expuesta a los agroquímicos utilizados en los cultivos de Villa Amelia y este trabajo los toma como si estuvieran juntos sólo por pertenecer al mismo departamento”. “Rosario y la región es parte activa del desarrollo agrícola e industrial de la provincia y el país”, indicó Mastrángelo y agre-
gó que “teniendo en cuenta esta característica, eje del crecimiento económico, hemos dado pasos fundamentales en políticas de preservación ambiental con el objetivo de mitigar los impactos negativos sobre la calidad del ambiente”. Mackler consideró que “el cuidado ambiental es una tarea en la que se debe trabajar continuamente” y afirmó que “celebramos las investigaciones , al tiempo que entendemos que debemos hacerlo con el mayor profesionalismo y responsabilidad social desde el lugar que nos toque”.
4 Ciudad
El Ciudadano
Martes 10 de mayo de 2011
& la gente
ELECCIONES EN LA UNR. A mediados de mayo Darío Maiorana pondrá en juego su reelección
ORGANIZACIONES SOCIALES
La izquierda dio la sorpresa en Psicología
Marcha con corte de calle frente al Monumento
Era la única facultad sin definir. La opositora Manavella sucede al decano Menin Después de cuatro intentos fallidos por falta de quórum, finalmente ayer el Consejo Directivo de la Facultad de Psicología consiguió reunir la asistencia y, además, dar una sorpresa: la nueva decana de esa unidad académica –la única jefatura que faltaba designar de las 12 que componen la Universidad Nacional de Rosario (UNR)– será la postulante por la oposición de izquierda, Laura Manavella. Igual, la reunión de consejeros necesitó ayer una “tercera vuelta” para sellar el nombre de la sucesora del actual decano –que finaliza su segundo período– Ovide Menin, quien proponía como su continuador a Félix Temporetti, hasta ayer al mediodía el “favorito”. Tanto Manavella como el futuro vicedecano, Sebastián Grimblat, vencieron por siete votos a seis a sus respectivos oponentes del oficialismo, en un marco donde se contaron numerosas abstenciones entre los 20 consejeros. Manavella y Grimblat eran impulsados por la agrupación estudiantil Santiago Pampillón, en conjunto con un espacio de docentes y graduados representados en la lista “Autonomía Universitaria”. Elegidos ya los representantes de todos los claustros de todas las facultades a la Asamblea Universitaria, y completada ayer la designación de los decanos, ahora sólo queda un paso para completar la renovación de autoridades en la UNR. Ovide Menin, y su sector, apoyaban la reelección de los actuales rector y vice: el radical Darío Maiorana y el peronista Eduardo Seminara. Pero este revés del oficialismo en Psicología no modifica significativamente el escenario ampliamente favorable a la continuidad en el Rectorado. Las designaciones de los nuevos decanos en las restantes facultades se ha-
La Federación de Organizaciones de Base (FOB) se movilizará hoy hasta el Monumento a la Bandera, donde realizará un acto de protesta como parte de la denominada Jornada Nacional de Lucha por Trabajo y Dignidad. La actividad comenzará a las 9 en la plaza Sarmiento, donde tendrá lugar la concentración de distintas organizaciones barriales nucleadas en la FOB. Desde allí, los manifestantes caminarán hasta el Monumento a la Bandera donde, según anunciaron, cortarán el tránsito vehicular en avenida Belgrano “para exigirle a las distintas dependencias estatales que cumplan con los acuerdos establecidos hace meses atrás con nuestras organizaciones”, explicaron.
Respetar los acuerdos
Ovide Menin sumaba para la reelección de Maiorana, que igual es favorito.
bían realizado el 25 de abril pasado. Psicología estaba enfrascada en disputas varias y recorrió cuatro intentos fallidos de elección antes del de ayer. El decano saliente, Menin, reconoció que esta última convocatoria fue más tranquila: “El clima fue bastante quieto, a pesar de las manifestaciones que ya son comunes en estas ocasiones. Fue bastante respetuoso el proceso y el desenlace, y estuvieron la totalidad de los consejeros”, destacó el reconocido profesional. Pero lamentó sin embargo la proliferación de agrupaciones con voluntad de imponer su candidato en la conducción de la casa de altos estudios: “El problema es el mal manejo y la poca cintura política. No se
respetan la mayoría por una actitud poco flexible, y eso vale para todos los grupos. La presencia de cinco grupos que aspiraban al decanato es positiva si se ve que la gente se cree capaz, pero negativa por la dispersión de esfuerzos, cuando se podrían haber negociado consensos, que es la esencia de la política”. El cronograma electoral de la UNR finaliza a mediados de mes: entre el 17 y el 19 la Asamblea Universitaria –órgano máximo de la casa de estudios– elegirá al nuevo rector y vice. Los actuales Maiorana y Seminara aspiran a continuar. La oposición está encabezada por la saliente decana de Bioquímicas, Claudia Balagué, de extracción socialista.
“Queremos denunciar la situación que se vive en nuestras barriadas, la indignación que sentimos al notar que los recursos que nos niegan los gobiernos para desarrollar y profundizar los espacios de trabajo cooperativo en nuestros movimientos, son los mismos con los que reverdecen las prácticas punteriles y se agudiza así la fractura del tejido social-barrial. Estamos hartos de la propaganda preelectoral, las promesas y, por sobre todo, las prebendas que desde los distintos gobiernos se emplean para hacer del hambre y las necesidades nuestras su botín para arribar a un cargo público. Por eso decimos: basta de chamuyo electoral, ¡queremos trabajar! Queremos que respeten los acuerdos establecidos y no vamos a permitir que se dilate un segundo más esta situación”, expresaron mediante un comunicado de prensa. Los militantes de la FOB, en su camino hacia el Monumento, marcharán a la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral (Ministerio de Trabajo de la Nación), en Mendoza y Maipú y también al Centro de Referencia local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en San Lorenzo y San Martín.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Muere Aníbal Sampayo.
Taller de Laboratorio Ambiental
2007.- Poeta, guitarrista, cantor y compositor nacido en Paysandú el 6 de agosto de 1926, integrante del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, estuvo en prisión entre 1972 y 1980, cuando le fue permitido exiliarse en Suecia. Fue uno de los fundadores del festival de Cosquín, donde en 1964 fue premiado el que tal vea el más conocido de sus temas: “Río de los Pájaros”. En su abundante discografía se cuentan “Arpa guaraní”, “José Artigas”, “Canciones y 30 medidas del Frente Amplio”, “Canto a la liberación”, “Por Raúl Sendic”, Los generales del pueblo”, “Canto sin rejas”, “Coplas para el camino”, etc.
Nace Roberto Firpo. 1880.- Pianista, compositor y director, Roberto Firpo fue pionero de la música popular rioplatense, introductor del piano en la formación de las orquestas típicas y dueño de un finísimo estilo. Como compositor creó más de doscientas obras, entre las que destacan “Argañaraz”, “Sentimiento criollo”, “De pura cepa”, “Marejada”, “Alma de bohemio”, “El ahorcado”, “El bisturí”, “El amanecer”, “El gallito”, “El rápido”, “El apronte”, “Montevideo”, “La carcajada”, “Horizonte azul”, “Noche calurosa” y “Honda tristeza”.
Seminara, de visita en Granadero Baigorria Invitado por el intendente de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, el vicerrector de la Universidad Nacional de Rosario, Eduardo Seminara, participó de las jornadas del Se-
minario de Formación Política para jóvenes en la gestión pública. Allí, Seminara realizó una cronología de la relación de la universidad con el movimiento nacional y popular.
El Centro de la Juventud de la secretaría de Promoción Social informa que se encuentra abierta la inscripción a los talleres gratuitos del Laboratorio Ambiental, destinados a jóvenes de entre 14 y 25 años. El objetivo de la iniciativa, que abarca las propuestas Diseño de Indumentaria y Fotografía y Video, es que los jóvenes produzcan, a través de su lenguaje, un texto propio en relación con la problemática. Los interesados pueden informarse o inscribirse los martes de 15 a 17 en el Centro de la Juventud, avenida Belgrano y San Martín. El Laboratorio Ambiental Rosario (LAR) se propone como un espacio de comunicación y educación en relación con el cuidado del medio ambiente, haciendo foco sobre las problemáticas locales, principalmente del área central de la ciudad. Impulsa un ámbito de experiencias artísticas, empresariales, educativas, sociales y culturales en general, relacionadas a lo ambiental, al tiempo que busca divulgar y promover las acciones públicas y privadas que se realizan en torno a la temática. La iniciativa surgió en el marco del Presupuesto Participativo del distrito Centro, teniendo en cuenta que esta zona de la ciudad tiene características propias y singulares a nivel medioambiental.
Martes 10 de mayo de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
VECTORES. Sigue preocupando el riesgo de contagios de leptospirosis y hantavirus cerca del río
Invasión de ratas: un mal que “sólo el fuego” evitaba Un isleño sostiene que la prohibición que rige sobre la quema llenó las islas de roedores Diego Montilla El Ciudadano
La invasión de roedores en las islas frente a Rosario sigue preocupando tanto a sus habitantes como a pescadores, quienes salieron a reivindicar a los repudiados incendios de pastizales –actualmente prohibidos y penados por la ley– como “controladores” de la plaga. Los testimonios hablan de “una cantidad nunca vista” de ratones cerca del río y el temor de la multiplicación de enfermedades como leptospirosis y hantavirus mantiene en estado de alarma permanente a todos aquellos que transitan la zona. Desde el Sindicato de Pescadores remarcaron que mantuvieron una reunión con funcionarios del Ministerio de Salud de la provincia para solicitar ayuda frente a esta situación, y que están aguardando una respuesta. Además, comentaron que se ha generado una psicosis colectiva que está afectando a la actividad ya que, según sostienen, la gente compra menos pescado porque piensa que estos se alimentan de las ratas y por consiguiente temen ser contagiados por los males que transmiten estos vectores. El secretario general del Sindicato de Pescadores de la provincia de Santa Fe, Juan Carlos Billareal, sostuvo que el panorama en la zona de las islas sigue siendo “complicadísimo”. “Es realmente impresionante la cantidad de ratas que hay. Cuando uno baja a la isla nota que están por todos lados. Caminan por el piso y también por arriba de las plantas. En su voracidad descontrolada han comido parte de los árboles. Estamos realmente ante una situación muy complicada”, añadió. El dirigente indicó que la situación viene afectando de manera sistemática y sin pausa al sector. “Hay una psicosis generalizada porque la gente piensa que si come el pescado se termina comiendo el ratón y
LEONARDO VINCENTI
“Nunca vi tantas ratas en mi vida”, aseguró uno de los isleños.
esto no es así. El único pescado que es cazador y que puede llegar a comer una rata es el dorado, pero igualmente es una cosa rara que ocurra porque son animales de profundidad. Hay algunos muchachos que han agrandado el tema como pasó en su momento con lo chanchos y el tema de la triquinosis. Que aparezca un caso no significa que todos los animales estén enfermos”, remarcó. “Ya en Semana Santa sentimos una caída grande en la cantidad de ventas. Estamos en un año que viene mostrándose como muy duro para nosotros. Encima se nos complicó la cosa porque hay mucha agua y eso hace que sea más difícil poder pescar porque los peces tienen muchos lugares donde esconderse. Realmente a todos los trabajadores se nos está complicando mucho el tema. Esto pasa, en parte, porque no hay más quemas de pastizales que actua-
ban como un regulador de la cantidad de ratones en la zona”, añadió.
Visión de isleño Por su parte, Roberto Simó, quien tiene 70 años y es tercera generación de habitantes de la isla, subrayó a este diario que nunca en su vida vio “tantos ratones como ahora”. “El tema es que prohibieron la quema. El fuego deja sin pastizales a los ratones. Ahora con la cantidad de pasto y malezas que hay los bichos se reproducen de manera constante. Se nos acercan a la casa y tenemos que estar matándolos para que no entren”, graficó. El veterano isleño no ocultó su preocupación frente al alto riesgo de enfermarse que sufre a diario junto a su familia. “Yo tengo hacienda y están en constante riesgo todos los animales tam-
ES PARA EL FUERO FEDERAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO Y LO RECLAMA EL COLEGIO DE ABOGADOS
Piden la creación de otro juzgado El presidente del Colegio de Abogados, Ignacio del Vecchio, presentó en Buenos Aires un proyecto de ley que impulsa la institución para crear quinto juzgado federal en la ciudad de Rosario. Con tal finalidad, el dirigente se reunió con el senador justicialista por Santa Fe, Carlos Reutemann, y luego con Da-
niel Ostropolsky, el representante de los abogados en el Consejo de la Magistratura de la Nación. “Atendiendo a una necesidad derivada del notable incremento de causas en la jurisdicción federal rosarina, el proyecto en cuestión –que es acompañado por la Cámara Federal local– crea un juz-
gado con competencia múltiple, excepción hecha de la materia penal”, sostienen desde el Colegio. El consejero Ostropolsky y el senador Reutemann aseguraron que atenderán el reclamo realizado por el Colegio, que será convocado cuando el proyecto sea tratado en el Congreso.
bién pueden contagiarse. Por eso insistimos en que la quema en las islas tenía grandes beneficios para nosotros, entre ellos esto de mantener a los ratones a raya. Al quemar los pastos lo que se está haciendo también es una tarea de desinfección. Insisto nunca vimos algo parecido y eso que yo vivo hace muchos, pero muchos años, acá en la isla”, indicó. Cabe recordar que también hay testimonios de rosarinos que denunciaron la presencia de ratas de gran tamaño en distintas zonas verdes de la ciudad cercanas al río, como por ejemplo el Parque España. Eso hizo que el municipio junto a la provincia hayan comenzado a coordinar estrategias de prevención frente al riesgo que representa la leptospirosis y el hantavirus. Entre los distintos consejos para evitar estas enfermedades está que no se deben colocar carpas o bolsas de dormir en suelos donde se observen heces, madrigueras, basura o pilas de madera; no se debe dormir directamente sobre la tierra; se debe guardar la comida en recipientes bien cerrados; también quemar o enterrar toda la basura y restos de comida; utilizar agua embotellada, hervida o clorada para beber, cocinar y lavar la vajilla; y no introducir en la boca pasto o palitos recogidos del suelo. Por su parte los pobladores de las islas deben mantener desmalezadas sus casas en un radio de 30 metros, tapar los orificios del hogar por donde puedan ingresar los roedores, ventilar y desinfectar los ambientes, con agua y lavandina, no dejar restos de comida al alcance de los roedores, colocar la basura en recipientes cerrados y no acumular artículos que sirvan de madriguera para los roedores.
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 10 de mayo de 2011
& la gente
TESTIMONIO. Tras los pasos de Marco Polo, pero con una mirada más real
TERCERA EDAD
Los recuerdos de un viajero incansable
Todo por amor
Ebel Barat presenta La ruta de la seda, un libro sobre el oriente desconocido Paola Cándido El Ciudadano
Ebel Barat es poeta, narrador e ingeniero agrónomo. En ese orden. Pero también practica taekwondo y, además, viaja. Viaja mucho, tanto como para contar todas sus experiencias en un libro, La ruta de la seda, que presentará hoy, a las 20, en el bar Te Conozco Mascarita, ubicado en Laprida 1220. “Viajé toda mi vida y siempre me gustó viajar, por cuestiones de trabajo y por cuestiones personales. Y este último viaje fue más fuerte, largo: uní Asia con Europa y me pareció súper interesante hacerlo por tierra porque uno va viendo el cambio que se da en las culturas, en los rostros, en las creencias y en el paisaje, además son países que están bastante escondidos los del Asia Central”, dice este rosarino de 54 años, que pasó la mayor parte de su vida recorriendo el mundo. Y sigue: “Fue la vía de comunicación más intensa entre el comercio de oriente y occidente, mucho antes de la navegación, en la época del Imperio Romano para ubicarse. Y esos países quedaron un poco escondidos, pasaron a la órbita soviética en buena cantidad, hay países musulmanes como el caso de Irán. China del oeste, por ejemplo, que es lo que no conocemos, porque lo que conocemos es China del Este, Shangai, Pekín... La China del oeste es otra raza, son musulmanes, es súper desértica y todo esto a mí me gusta muchísimo”. —¿Por qué este libro? —Porque me pareció que estaba bueno hacer una crónica del viaje, una crónica colorida y real. Normalmente cuando el cronista viaja tiende un poco a la exageración; por ejemplo, me tomé un café en tal lugar o pasan cosas que realmente no pasan. Los relatos viejos como lo de Marco Polo siempre tienen un sesgo fantástico, de seres que no existían, cosas así, de exageración. —Entonces usted buscó darle al lector una sensación de cercanía… —Yo quise que se expresara lo que yo estaba viendo de un modo natural, normal, cómo afecta a un viajero que sí tiene un poco de tradición de viajero y cierto conocimiento de la geografía, cómo afecta las culturas, los cambios. Las reflexiones propias, del día, el anecdotario, pero no el anecdotario de ‘me levanté a las 8 a tomar un café’, sino aquellas fotos del día o aquellas dos fotos del día que te signan, hacer una reflexión al final del día, ¿qué pasó hoy? A lo mejor es una reflexión íntima o a lo mejor es una reflexión de un paisaje o de una persona y me parece que ahí se van viendo los países y las culturas. —Ya desde el título, el libro da cuenta de lo que trata. —Claro, no es un título original. De hecho, si uno compra una guía de viaje puede encontrar esas guías que se denominan rutas de la seda. Lo que fabricaban los chinos, que era un país desconocido en tiempo de los griegos y del Imperio Romano, era la seda y no se conocía en el Occidente. Entonces la seda venía con las caravanas, llegaban hasta un punto, pasaba otra caravana y así venían llegando. Nadie imaginaba bien có-
Ebel Barat (derecha) en Persépolis, Irán, junto a un amigo.
Una pasión que viene desde chico Ebel Barat empezó a viajar desde que era niño. Ya en la adolescencia había recorrido una buena parte del mundo, sobre todo lugares que no suelen formar parte del cronograma turístico tradicional. “Desde chico viajo muchísimo. Estuve en África central, África del norte, en Sudáfrica, fui también a la isla de Madagascar, Indochina, India, Tailandia, Malasia, Singapur, algunas ciudades de Rusia, Japón. Recorrí casi toda América del Sur, algo de Centroamérica y Estados Unidos. Europa, tanto occidental como tras la Cortina de Hierro, la mayor parte de los países, incluso estuve antes de la Perestroika, yo era joven y conocí Bulgaria, la vieja Yugoslavia que ya está dividida, y Hungría, antes de que se produjera esa revolución democrática. Vengo viajando hace mucho, no perdí la pasión y mientras el cuerpo me acompañe lo voy a seguir haciendo”, enumera con pasión. Para Barat, “viajar es un modo de co-
mo se hacían ni de dónde venían. Pero en realidad se llamó así porque la seda era un producto buscado por el Occidente, transitaban mercaderías de un lado y del otro, historias, razas, etcétera. Se denominó la ruta de la seda porque era el elemento más famoso, como ocurrió con la ruta de las especias en épocas de los portugueses. —¿Hay alguna experiencia de los viajes que le haya llamado la atención? —Me sorprendieron muchísimo dos cosas, una que es un lugar común, Estambul, la vieja Constantinopla, pero ver todavía el tráfico actual desde el Bósforo en ese estrecho que separa el Mar de Mármara con el Mar Negro y pensar que
nocerse a sí mismo y un modo de aprender y ubicarse en el mundo; es muy interesante”. —Habiendo recorrido tanto el mundo, ¿se puede definir cómo es el argentino? —Para saber cómo es uno hay que hacer una comparación, hay que conocer lo otro, lo que te da el patrón de medida. Es una forma de conocerse y yo entiendo que viajar es una forma de diagnosticarse. Por ejemplo, decís ‘cómo soy yo’ y lo hacés en comparación con algo, y si esa comparación es vasta, tenés mucho registro de lo otro, tenés más precisión en tu propio registro. Vivimos discurriendo cómo somos los argentinos, que somos relocos, repobres, ricos, del Primer Mundo, del cuarto mundo y realmente para darse cuenta de cómo es uno es importante ver qué pasa afuera. Si somos pobres, ricos, serios o no, trabajadores o no, siempre son comparaciones.
eso viene ocurriendo desde hace tanto tiempo y ver cómo hace una bisagra entre lo que es Occidente y Oriente en una misma ciudad es bastante tocante y es un enclave bellísimo, donde lo musulmán y lo occidental pujan y se nota. Y por otro lado, en la China del oeste, los terribles desiertos cómo son ganados por el hombre, por ese trabajo de topo que suelen hacer los chinos, subterráneo literalmente, para traer el agua por debajo de la tierra, lograr un oasis y una ciudad en el medio del desierto extremo, una ciudad que es graciosa, agradable, donde la pasás bien y está lograda a través del trabajo del hombre en una entrada inhóspita. Eso me llegó mucho.
Desde hace ocho años Todo por Amor intenta paliar una creciente problemática social: la de los adultos mayores que se quedan en la calle, absolutamente fuera del sistema, desocupados y, lo más preocupante, en la más angustiante soledad. Todo comenzó cuando Ana Moreira, encargada de un centro de jubilados, se encontró con que una de las abuelas le pedía alojamiento porque no tenía a dónde ir. Desde entonces, y luego de mucho trabajo de por medio, Todo por Amor cuenta hoy con tres casas. “Tengo fuerzas y ganas de armar más lugares para recoger a más personas. Desde Todo por Amor queremos que se sientan acompañados al menos con las palabras y el afecto”, manifestó la fundadora a los medios locales. En Necochea al 1900 funciona uno de los hogares de Todo por Amor. Cada una de estas casas está gestionada por quienes viven allí, que aportan (cuando pueden) de su jubilación para pagar el alquiler. Moreira destacó que son más de 22 voluntarios los que hacen posible que exista la Fundación Todo por Amor cuya misión es mantener hogares participativos para adultos mayores carenciados, intentando para todos un desarrollo integral ante la situación de desesperanza y soledad que atraviesan. Enrique Rodríguez es uno de los voluntarios que cuando se enteró de que existía esta fundación decidió dedicar su tiempo para ayudar “en lo que hiciera falta”. Al estar jubilado decidió invertir su tiempo en una tarea solidaria. “Yo me encargo de venir a este hogar (el de calle Necochea al 1900) y de recibir las donaciones”. El hombre, que también atiende un puesto de venta de ropa usada que se instala los sábados para recaudar fondos, aclaró que “quien quiera ser voluntario lo puede hacer sin necesariamente comprometerse con algo fijo porque aquí hay de todo”. También detalló las necesidades de la fundación y pidió electrodomésticos (en buen estado), muebles para las casas, y sobre todo verduras y frutas. Comentó que Paladini les dona la carne y Mil Hojas las pastas. “Pero nos falta pan y sobre todo frutas y verduras”, comento Rodríguez. Los interesados en enviar las donaciones pueden comunicarse previamente al 461-1819 y hablar con Enrique.
Talleres Pero en los hogares no sólo se vive. Allí también se organizan talleres abiertos a la comunidad. Entre otros hay clases de yoga, talleres de memoria, manualidades, y computación. “Queremos que nadie sufra de soledad y por eso invitamos a todos a participar de los talleres”, explicó Enrique. Los interesados pueden inscribirse a las distintas actividades llamando al teléfono de la Fundación: 482-5419.
Teléfonos de Pami Al momento de una emergencia o para realizar algún tipo de trámite, será necesario tener los siguientes teléfonos de Pami. Pami Escucha atiende en los teléfonos 138, 08002227264 y 4803550. Por su parte, el traslado de pacientes se solicita a través del 139. Pami, situado en Sarmiento 455, atiende a los teléfonos 4803512/15/16/18/08 A su vez, Pami 1 (Sarmiento 373) responde al 4803520/22/24/26. La delegación de zona norte, Pami 2, (Olive 1159) atienden en el 4377620/28.
El Ciudadano & la gente
Martes 10 de mayo de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
FRENTE EN CRISIS. “Si es así no me interesa, yo me borro”, dijo ayer el gobernador sobre la alianza con el peronista disidente
La UCR baja a comunicar al PS acuerdo con De Narváez El encuentro será hoy en Rosario, en la sede del Cemupro. La misión radical la encabezaría Gerardo Morales Representantes del Comité Nacional de la UCR se reunirán hoy en Rosario con dirigentes del socialismo, entre los que estarán la diputada nacional Alicia Ciciliani y el senador provincial Juan Carlos Zabalza. El encuentro será en la sede del Cemupro, el centro de estudios del binnerismo en Rosario, y no estará presente el gobernador Hermes Binner, por estas horas involucrado de lleno en la campaña de su candidato a sucederlo en el cargo, el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, ni el diputado Ricardo Alfonsín, quien ayer se reintegró a la actividad oficial luego de una semana de internación en una clínica privada, donde realizó un tratamiento para dejar de fumar. Lo poco que trascendió oficialmente es que “será un encuentro para seguir fortaleciendo el Frente Progresista a nivel nacional”, con “agenda abierta”, aunque lo cierto es que, tal como pasó con la líder del GEN, Margarita Stolbizer, la semana pasada, la UCR no hará más que cumplir con el gesto de comunicar oficialmente que la alianza con Francisco de Narváez en la provincia de Buenos Aires ya es un hecho. Además, los dirigentes enviados por Alfonsín tras su reclusión en Puiggari, intentarán sostener como argumento anti-ruptura con su socio santafesino que la alianza con De Narváez es “distrital” y no pone en juego el programa progresista que a nivel nacional pretende encabezar la UCR.
“Si es así, yo me borro” La respuesta de Binner, en consonancia con la de la líder del GEN, Margarita Stolbizer, ya trascendió en los medios y es un rotundo no a la posibilidad de sumar al Frente Progresista al sector de Francisco de Narváez. A manera de adelanto de la respuesta que podrían llevarse los hombres del radicalismo enviados a Rosario, probablemente capitaneados por el senador juje-
Barletta insiste con “Alfonsín-Binner”
TÉLAM
Ricardo Alfonsín y Hermes Binner referentes de la UCR y el Partido Socialista.
ño Gerardo Morales, el gobernador dijo ayer: “Si es así no me interesa, yo me borro”. Y agregó: “Hay algunas situaciones que no compartimos. No es de nuestro interés sumar por sumar para votar a alguien; nuestro interés es ayudar a construir una Argentina mejor y esto tiene que ver con valores que hoy están y otros valores que hay que recuperar para reconducir la Argentina”, acotó. Binner dijo que “un paso fundamental para el armado de un frente” debe aglutinar a “la gente que piensa o tiene agrupada un 40 o un 50 por ciento de coincidencias” y manifestó la necesidad de “seguir hablando con todos”. “Nos vamos a poner de acuerdo si decimos que la salud o la educación son importantes, pero luego, al llegar al cómo, surgen diferencias que vienen de
construcciones diferentes”, consideró.
Por los medios Pese a todo, y aunque las declaraciones de las segundas líneas del radicalismo confirman el inminente acuerdo con el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Francisco de Narváez, Alfonsín no se cansa de repetir en los medios que el acuerdo debe ser refrendado por sus socios del GEN y el PS, pese a que los referentes principales de ambos partidos no paran de rechazar el acuerdo, también a través de los medios. Binner, por su parte, también es esperado por Proyecto Sur, que pretende que encabece una alianza de centroizquierda a nivel nacional, como candidato a presidente.
El precandidato a gobernador por la UCR, el intendente santafesino Mario Barletta, se pronunció ayer a favor de una eventual fórmula integrada por Ricardo Alfonsín y Hermes Binner para las presidenciales de octubre, y dijo que “es necesario” sumar a ese espacio a Elisa Carrió y Margarita Stolbizer. “Insisto en defender la fórmula Alfonsín-Binner”, sostuvo el intendente santafesino Barletta, para quien Ricardo Alfonsín “es un buen candidato”. “Con Elisa Carrió (Coalición Cívica) y Margarita Stolbizer (GEN) y hombres del radicalismo como (el senador Ernesto) Sanz y (el vicepresidente Julio) Cobos, deberían sumar en un mismo espacio”, propuso el intendente de la ciudad de Santa Fe.
A todos el gobernador le dijo lo mismo: deberán esperar el resultado de la interna del 22 de mayo, donde apuesta todas sus fichas.
En campaña El gobernador, que no estará presente en la reunión entre dirigentes del PS y la UCR, se encuentra de recorrida por la provincia, transitando la recta final de la campaña en la que intenta posicionar a su preferido para sucederlo, el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti. Binner recorrió ayer las localidades de Pérez, Casilda, Carcarañá, Correa, Cañada de Gómez y San Jorge: mientras que para hoy tiene previsto llegar a Villa Gobernador Gálvez, Arroyo Seco, Villa Constitución, San Lorenzo y Capitán Bermúdez.
PROMETIÓ IGUALAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS HOMBRES EN UN HIPOTÉTICO GABINETE PROVINCIAL
Giustiniani presentó “compromiso con las mujeres” En el marco de la presentación de las diferentes propuestas que viene realizando durante toda la campaña, el precandidato a gobernador del Frente Progresista, Rubén Giustiniani, presentó ayer en Rosario su “compromiso con las mujeres”, un proyecto que plantea, entre otras cosas, la participación en partes iguales de mujeres y hombres en el gabinete provincial. La medida fue valorada como “fundamental” por Giustiniani, “para incorporar en todas las acciones de gobierno la mirada de la mujer”. Además, el actual senador nacional se enorgulleció por ser “la única formula que está conformada en un 50 %
por una mujer: Ana Copes”. Precisamente la mujer del PDP dijo al respecto: “Estamos demostrando que la declamación de igualdad no se queda en los dichos, sino que también va a la práctica. Se predica con el ejemplo”, destacó la candidata a la vicegobernación.
Un millón de razones “Según el último censo, en la Argentina habitan un millón de mujeres más que hombres. Y un millón más de mujeres son un millón más de razones para avanzar en la igualdad”, dijo el presidente del PS, y agregó:
“Nuestro compromiso es avanzar en esta batalla cultural para caminar en pie de igualdad entre mujeres y hombres”. Además de la participación paritaria de mujeres y hombres en el gabinete provincial, el compromiso con las mujeres incluye –entre otros puntos– un plan de igualdad de oportunidades; un programa de acción contra la violencia de género; apoyo a la inserción laboral de las mujeres; ampliación de las licencias por maternidad y paternidad en la administración pública provincial; extensión de la asignación por maternidad para las trabajadoras contratadas de la administración pública provincial.
La fórmula Giustiniani-Copes.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
RUMBO A LAS URNAS. Secretaría Electoral habilitó examen virtual para ser autoridad de mesa
Simulacro de votación en todas las escuelas El jueves se realiza en Santa Fe un ensayo comicial para difundir la boleta única A menos de dos semanas para las internas abiertas en la provincia de Santa Fe, donde debutará el nuevo sistema de boleta única, el gobierno provincial realizará el próximo jueves un simulacro electoral en todas las escuelas santafesinas, tanto públicas como privadas, en todos los niveles y modalidades. Si bien el dictado de clases será normal ese día, desde el Ministerio de Educación se invita a toda la comunidad a participar del ensayo, en el marco de una serie de acciones desarrolladas a fin de difundir la ley electoral con el nuevo sistema de votación. Al mismo tiempo, desde la Secretaría Electoral se puso a disposición una plataforma virtual a través de la web con material de capacitación sobre la boleta única. Esta plataforma virtual, a la que se accede a través de la dirección www.tribunalelectoral.santafe.gov.ar, permitirá que los ciudadanos que quieran capacitarse como autoridades de mesa rindan un examen on line, el cual consta de treinta preguntas. En caso de aprobarlo, se puede imprimir un certificado con el que el ciudadano se podrá presentar en los lugares de votación y manifestar su intención de actuar como autoridad de mesa. Desde la Secretaría Electoral indicaron que el Estado no está obligado a convocar a las personas que realizaron la capacitación on line, aunque esta instrucción contará como antecedente. A las autoridades de mesa que desempeñen efectivamente sus funciones se les abonarán 200 pesos en concepto de reconocimiento de gastos de movilidad y refrigerio por la jornada electoral y 50 pesos por la capacitación.
¿Dónde voto? Casi la mitad del padrón ya consultó el lugar de votación para las primarias del 22 de mayo. De los 2.400.000 electores habilitados, más de un millón ya utilizaron alguna de las vías dispuestas –la página web de la
A medida que se acerca la fecha se intensifica la campaña de la boleta única.
provincia, la línea gratuita 0800 888 6478 (que funciona de 7 a 20) o personalmente en la Secretaría Electoral– para confirmar en qué escuela sufragarán. El dato cobra relevancia porque, por primera vez, se usarán en la provincia los padrones mixtos. Según informó la secretaria electoral Claudia Catalín, la mayoría de los electores deberá votar en otras escuelas respecto de comicios anteriores. La funcionaria destacó al alto interés de los santafesinos y elogió las campañas oficiales de difusión sobre el nuevo sistema electoral de boleta única. “Desde un primer momento hemos hecho mucho hincapié respecto del cambio en los padrones”, explicó Catalín. Mujeres y hombres votarán juntos, lo que implica otro cambio respecto de las elecciones anteriores. “Habla muy bien de todos los santafesinos que la mitad ya haya consultado”, añadió la secretaria electoral. El Ministerio de Educación invita a la co-
“ENSEÑARLE A LOS GRANDES” El presidente de la Corte Suprema de Justicia provincial y del Tribunal Electoral, Rafael Gutiérrez, volvió a cuestionar al gobierno de Hermes Binner. Esta vez fue por la campaña de difusión sobre el uso de la boleta única. “Hay que enseñarle a votar a los grandes, no a los chicos”, dijo. “Espero que se le dé a la gente la información necesaria para que entienda el nuevo sistema electoral”, añadió.
munidad para pasado mañana a acercarse a las escuelas, al remarcar que cada institución educativa funcionará en el horario habitual. En este sentido, todas las escuelas podrán cargar vía internet el escrutinio de ese día al finalizar el último turno que cada institución tenga habilitado para votar.
Martes 10 de mayo de 2011
TENDRÍAN GPS Y UNA LAPTOP
Tránsito: Fein quiere duplicar los inspectores La candidata única del socialismo en la ciudad, Mónica Fein, presentó ayer su propuesta para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la ciudad. Entre las medidas que enumeró como parte de su programa “Compartamos la Calle”, la candidata prometió “fortalecer el área de educación vial” y “duplicar el número de agentes de tránsito” junto a una “fuerte inversión en tecnología”. En otro pasaje de la presentación, la candidata a intendenta también destacó la implementación del carné por puntos, debido a que la medida, según dijo, “puede ser útil para evitar las faltas reiteradas”. En el transcurso del encuentro que se desarrolló ayer por la mañana en un hotel céntrico, Fein, quien presentó su programa acompañada por el concejal Manuel Sciutto: “Mi compromiso ante los ciudadanos es profundizar los valores viales para proteger los espacios y hacer de las calles un lugar más seguro para transitar”, dijo . “Queremos modificar tres cosas fundamentales”, dijo Fein y enumeró: “Fortalecer el área de Educación Vial, de concientización, y generar valores viales; mirar a la ciudad en su conjunto, pero respetando que cada distrito tiene una problemática diferente a la que interpretar y abordar; y, por último, el control, donde vamos a duplicar el número de agentes, invertiremos en tecnología, para proveerlos de GPS y una Laptop, para que a la vez puedan hacer una infracción y mandarla on line a su base, para trabajar con el Tribunal de Faltas”. Por otro lado, y entre muchas medidas que adelantó piensa implementar en el período 2011-2015, Fein destacó el carnet por puntos “porque hoy hay un mecanismo con el que la gente paga su infracción y la vuelve a cometer”, por tanto consideró que ésta “sería una medida interesante para evitar las faltas reiteradas”. Consultada acerca de su posición de evaluar la restricción del tránsito en el microcentro, Fein insistió con “aplicar una política integral”, basada en “fortalecer el transporte público, con playas de estacionamiento subterráneas” y motivar “la movilidad no motorizada”, entre otros aspectos. “Si nosotros restringimos el microcentro y no tenemos una política integral, trasladaremos el problema al macrocentro y no lograremos resolverlo”, agregó.
EL PRECANDIDATO A GOBERNADOR DEL PJ DICE QUE “ES LA GRAN MAYORÍA DE LOS VOTANTES”
JORGE BOASSO EN CAMPAÑA
Perotti pide apoyo de independientes
“A cada paso recibimos apoyo”
Corresponsalía Santa Fe
Omar Perotti, intendente de Rafaela y precandidato a gobernador por el PJ, salió a pedir el apoyo del sector independiente. “Hoy es la gran mayoría de los votantes”, definió Perotti. “Menos del 20 por ciento responde al voto partidario; el 80 por ciento restante, o más, cambia en todas las elecciones y mira muy bien, cada vez más, qué ofrece cada candidato. Soy consciente de ello y quiero el apoyo de ese sector porque he trabajado siempre con ese perfil”, dijo. “Jamás podríamos haber ganado Rafaela si no trabajáramos con un perfil para el sector independiente, que es muy exigente”, añadió el precandidato de la lista Por más Santa Fe, quien definió al sector en los siguientes términos: “Quiere avanzar, quiere progresar, no quiere detenerse en discusiones que no lo llevan a nada, quiere resultados y fundamentalmente quiere un gobernante que trabaje por las cosas que
El intendente de Rafaela Omar Perotti.
unen, no por las cosas que separan”. Según el rafaelino, los santafesinos son cada vez más exigentes y por eso votarán “capacidad de gestión, con el anhelo de tener una provincia más segura, de sentirse
más cuidados y con el deseo de tener posibilidades de trabajo y de sentirse tranquilos en sus barrios”. Además, el intendente de la Perla del Oeste destacó que, a lo largo de sus tres gestiones municipales, se preparó para llevar adelante la conducción de la provincia: “Tengo formación y conocimiento pleno de la provincia, capacidad de gestión y eso es un diferencial grande con el resto de los candidatos del peronismo, quienes tienen una formación más vinculada a lo nacional”. Por último, respecto de su postura sobre el gobierno nacional, Perotti señaló: “No creo en los anti, no se construye desde el anti: se construye trabajando por lo que une”. En este sentido, el rafaelino manifestó su deseo de que la presidenta Cristina Fernández “tenga toda la fuerza para cuidar las cosas que nos hacen bien a los argentinos, toda la fuerza para llevar adelante aquellas cosas que faltan y corregir las que están mal”.
El precandidato a intendente de Rosario Jorge Boasso junto al precandidato a senador departamental, Pablo Javkin y la precandidata a concejala, María Eugenia Schmuck, están de recorrida por diferentes barrios. “A cada paso que damos, en cada reunión, recibimos el apoyo de los rosarinos y también el fastidio ante una administración socialista que olvidó realizar las obras prometidas en los barrios”, expresó Boasso. “Los vecinos reclaman por seguridad y en los barrios además se encuentran demandas históricas de cloacas, pavimentos, iluminación y en algunos casos la apertura de calles y urbanización”, continuó. “En su momento propuse relocalizar y urbanizar asentamientos, con planes de viviendas sociales y al mismo tiempo ocupar las tieras cediéndolas en custodia a organizaciones civiles sin fines de lucro o clubes de barrios”, remarcó Boasso.
Martes 10 de mayo de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
FINAL ABIERTO. La Justicia revocó el fallo del Tribunal Electoral y 1.900 sufragios entrarán en juego el 29 de mayo
En Chubut, al final, habrá comicios complementarios El Superior Tribunal de Justicia de esa provincia accedió al pedido del FPV por las seis mesas anuladas El próximo gobernador de Chubut que reemplazará a Mario Das Neves deberá definirse en las elecciones complementarias del próximo 29 de mayo. El Superior Tribunal de Justicia de Chubut decidió convocarlas ayer tras acceder a un pedido del Frente para la Victoria (FPV) para que se vote en las seis mesas que fueron anuladas. El Tribunal de Justicia chubutense anunció que finalmente habrá elecciones complementarias, y de esta forma dio lugar a lo solicitado por el FPV para las seis urnas que fueron anuladas de los comicios celebrados el 20 de marzo, con lo cual revocó un fallo del Tribunal Electoral que había denegado esa posibilidad. De esta forma, entrarán en juego 1.900 sufragios que definirán la elección entre el candidato a gobernador por el PJ Modelo-Chubut, Martín Buzzi, y el candidato del Frente para la Victoria, Carlos Eliceche. Buzzi, que se presentó a las elecciones con el apoyo del actual gobernador Mario Das Neves, se había impuesto por 401 votos a Eliceche, lo cual fue impugnado por el FPV tras presentar documentación que acreditaba distintas irregularidades. La decisión fue confirmada por el apoderado del FPV, Blas Mesa Evans, quien sostuvo: “En principio, nos están dando la razón respecto de la petición que habíamos formulado”. En tanto, Norberto Yahuar, dirigente kirchnerista de Chubut, también confirmó la convocatoria del Superior Tribunal provincial y aseguró que “el fallo fue cuatro a dos a favor del reclamo del kirchnerismo”. “Todavía no hay fecha para las elecciones complementarias, no creemos que el fallo del Tribunal Superior de Jus-
“Puede cambiar el resultado”
NA
El kirchnerismo había denunciado irregularidades en las seis mesas anuladas.
ticia estipule una fecha, es algo que hay que analizarlo, y seguramente lo hagan el Tribunal Electoral y el gobernador Mario Das Neves”, añadió Yahuar, quien además se desempeña como subsecretario de Pesca de la Nación. Rápidamente, ayer por la tarde, el gobernador Das Neves aseguró que iba a acatar el fallo del Tribunal y convocó a elecciones complementarias en las seis mesas anuladas de la provincia para el 29 de mayo. Durante una conferencia en la Casa de Gobierno, en Rawson, Das Neves aseguró: “Acatamos el fallo, no vamos a apelar a la Corte Suprema de Justicia”. Acompañado por los candidatos a go-
bernador y vice del PJ-Modelo Chubut, Martín Buzzi y Gustavo Mac Karthy, Das Neves comunicó que convocará a elecciones para el 29 de mayo. “No vamos a la corte porque está cuestión tenemos que definirla los chubutenses”, indicó. El proceso electoral había trepado a la máxima instancia judicial de la provincia tras el dictamen del Tribunal Electoral Provincial que decidió no convocar a elecciones complementarias en las seis urnas anuladas, lo que fue recurrido en queja por el Frente para la Victoria. Se trata de las mesas 174 de Puerto Madryn, 1.038 de Camarones, y la 507, 531, 1.127 y 1.204 de Comodoro Rivadavia. El tribunal que se abocó al trata-
El apoderado del PJ y estratega legal del kirchnerismo en Chubut, Jorge Landau, valoró ayer el llamado a elecciones complementarias por parte del Tribunal de la provincia y planteó que “esos comicios podrían cambiar el resultado” de la votación realizada el 20 de marzo pasado en esa provincia. El apoderado celebró el fallo y aseguró: “Lo que ha demostrado el Superior Tribunal de Justicia es que es un tribunal independiente, que no se deja presionar por el poder político local”. “Ha demostrado valentía y no podía fallar diferente porque los antecedentes que existían daban que en situaciones análogas lo que correspondía era el llamado a elecciones. Había una serie de precedentes”, cerró Landau.
miento de la apelación está integrado por los ministros José Luis Pasutti, Daniel Caneo, Fernando Royer, Alejandro Panizzi y los camaristas Adrián Vergara y Carlos Velazquez. Además, el organismo judicial se expidió ayer sobre un pedido de aclaratoria que hizo el radicalismo respecto a quiénes participarán en la elección de la localidad de Gualjaina, para desempatar la categoría de Concejales entre el Frente para la Victoria y el PJ-Modelo Chubut. Ese organismo decidió que quienes compitan sean sólo los partidos que empataron y no el radicalismo, que obtuvo una de las siete bancas en disputa.
EL SENADO NACIONAL DISCUTE EL PROYECTO QUE ACTUALIZARÁ EL PLANO PENAL
LOS PRECANDIDATOS BOUDOU, FILMUS Y TOMADA PARTICIPARON DEL ACTO
Arranca debate sobre la ley de lavado de dinero
El kirchnerismo presentó su propuesta en Capital
La Cámara de Senadores de la Nación iniciará hoy la discusión, a nivel de comisión, del proyecto de ley contra el lavado de dinero que actualiza el plano penal al condenar ese delito y el de financiamiento del terrorismo, y que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Para la jornada de discusión fue confirmada la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, del presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, y del presidente de la Comisión de Control y Prevención del Lavado de Dinero del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce. El encuentro se llevará a cabo en el Salón de las Provincias del Palacio Legislativo, a partir de las 14. La reunión servirá para tener un panorama sobre la opinión de los funcionarios del Poder Ejecutivo nacional acerca de la norma reclamada por los países miembros del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).
El grupo celebrará su próxima reunión el 20 de junio, por lo que, si Argentina no tiene sancionada su ley de lavado de dinero, se expondría a una sanción. Por ello, según fuentes parlamentarias, el dictamen del proyecto de ley se pasará a la firma tras la reunión con la intención de que la discusión en el recinto se dé en la sesión del miércoles 1º de junio. El proyecto aprobado en la noche del miércoles pasado por la Cámara baja establece la tipificación como delito autónomo del lavado de activos, eliminando la restricción que une esa figura al acto de encubrir delitos ejecutados por otros, lo que impide en la actualidad la persecución penal del denominado “autolavado”. El proyecto amplía facultades de la UIF y de la judicatura, con modificaciones a la ley 25.246, e incorpora nuevos sujetos obligados. El plazo para informar operaciones sospechosas se extendió de 30 a 150 días corridos.
Los tres precandidatos a jefe de Gobierno porteño por el kirchnerismo, Daniel Filmus, Amado Boudou, y Carlos Tomada, compartieron ayer el acto de lanzamiento de la plataforma electoral del Frente para la Victoria en Capital Federal y fustigaron al unísono la gestión de Mauricio Macri. Los tres candidatos coincidieron además en la necesidad de “traer” al distrito porteño el “proyecto nacional y popular”. Ante un recinto colmado en el teatro ND Ateneo, los tres postulantes a la Jefatura de Gobierno rubricaron el acta de constitución de la alianza kirchnerista, junto a una quincena de representantes de distintas agrupaciones políticas. Filmus, Boudou y Tomada se mostraron orgullosos de liderar un acto en un recinto donde el ex presidente Néstor Kirchner lanzó su campaña proselitista en 2003 y se comprometieron a trabajar juntos para “resolver los problemas” de los porteños.
En este contexto, Filmus, el único de los tres precandidatos que atendió al periodismo antes de subir al escenario, consideró que será “una elección polarizada” la que se llevará adelante el 10 de julio en la ciudad y aventuró que el ganador surgirá de una votación en segunda vuelta. En su discurso, Boudou también arremetió contra el jefe comunal y planteó la ausencia del Estado en la ciudad, mientras Tomada sostuvo que el gobierno de Macri “está en retirada”. Al igual que el senador Filmus, el ministro de Economía se refirió al acto del PRO del fin de semana: “Acá vemos una alegría de verdad, no una alegría fingida como veíamos el sábado con los globos”, manifestó. Tomada completó la serie de discursos que abrió Filmus diciendo que la gente expresa “desilusión y deseo de cambio” en la calle, y pide que “una nueva fuerza gobierne” el distrito porteño.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 10 de mayo de 2011
& la gente
AL BANQUILLO. El Tribunal Oral Federal número 6 hizo lugar al pedido formulado por el fiscal Martín Niklison
Bergoglio tiene cita judicial El cardenal deberá declarar como testigo en la causa que investiga la presunta existencia de un plan sistemático de apropiación de bebés nacidos en cautiverio durante la última dictadura cívico-militar El cardenal Primado de la Argentina, Jorge Bergoglio deberá declarar como testigo ante la Justicia en la causa que investiga la presunta existencia de un plan sistemático para la apropiación de bebés nacidos cuando sus madres estaban en ilegal cautiverio durante la última dictadura en la Argentina. El Tribunal Oral Federal Nº 6 hizo lugar ayer a un pedido formulado por al fiscal Martín Niklison y el abogado Alejo Ramos Padilla, representante de un grupo de Abuelas de Plaza de Mayo, quienes reclamaron el testimonio del prelado en base a los dichos de Estela de la Cuadra, quien narró que lo entrevistó para que intercediese en la búsqueda de su sobrina nacida en un centro clandestino de detención. Apenas iniciada una nueva audiencia del proceso que se sigue a varios represores, encabezados por los ex dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Antonio Bignone, la presidenta del Tribunal anunció que se le librará oficio a Bergoglio “para que manifieste si se presentará ante el tribunal o declarará en los términos previstos en el artículo 250” del Código Procesal. Esa norma establece que “no estarán obligados a comparecer” a las audiencias orales y públicas ciertos determinados funcionarios nacionales y provinciales y a los “altos dignatarios de la Iglesia”, quienes podrán hacerlo por escrito a tenor de un “pliego” de preguntas que quieran hacerle las partes. También pueden hacerlo, según la misma norma legal, en su “residencia oficial” donde los jueces “se trasladarán”, tal como ocurrió cuando Bergoglio declaró en la megacausa Esma cuando los magistrados y las partes concurrieron a su despacho en el Episcopado. De la Cuadra, hija de una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, Alicia “Licha” de la Cuadra, fallecida en 2008, recordó que vio a su hermana un mes antes del secuestro y ella le dijo que quería ponerle Ana a la beba que esperaba. “Es la tercera vez que pido ante un tribunal: ¿lo vamos a citar para que declare o no?” a Bergoglio, preguntó la testigo al Tribunal tras recordar que nunca supo nada de su sobrina nacida el 16 de junio de 1977 en la comisaría quinta de La Plata.
Cosidoy declara en causa Díaz Bessone
TÉLAM
La jueza federal Laura Inés Cosidoy declarará hoy, a las 11, como testigo en la causa Díaz Bessone que se sigue en los Tribunales Federales de Rosario, el segundo juicio a represores de la dictadura en la ciudad. La magistrada, que la semana pasada fue recusada por la agrupación Hijos en el marco de otra causa por terrorismo de Estado, fue propuesta como testigo por abogados de los imputados en este juicio por delitos de lesa humanidad. Cosidoy, defensora oficial durante la última dictadura, fue varias veces cuestionada por ex detenidos políticos que pasaron por el Servicio de Informaciones, en la ex Jefatura de Policía, y declararon en el juicio. Cosidoy fue propuesta como testigo por defensores de los represores Marcote, Scorteccini y Vergara.
El cardenal Beregoglio ya había declarado como testigo en la megacausa Esma.
CONVENIO PARA FILMAR JUICIOS A GENOCIDAS El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria y precandidato a gobernador de Santa Fe, Agustín Rossi, participó ayer de la firma de un convenio entre el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), y el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe. El acuerdo firmado es para registrar en formato audiovisual los
Estela de la Cuadra relató las gestiones de su madre ante el cardenal para localizar a su hermana y su sobrina nacida en cautiverio. “A través de una autoridad jesuita de Italia mi mamá y mi papá consiguieron audiencia con Jorge Bergoglio, entonces provincial jesuita de Buenos Aires. Bergoglio les da una carta donde les dice que el obispo de La Plata Mario Piqui iba a interceder en el caso”, señaló. Luego, Piqui se entrevistó con las auto-
juicios a genocidas de la última dictadura que tienen lugar en la provincia. El convenio se inscribe en el marco de las políticas nacionales de Memoria, Verdad y Justicia a través de las cuales se instrumenta la conservación del material obtenido de los juicios por delitos de lesa humanidad, con el objetivo irrenunciable de resguardar la memoria colectiva.
ridades policiales y les trasmitió que la bebé estaba en poder de “un matrimonio bien” y que ya no había “vuelta atrás”. En noviembre del año pasado, Bergoglio declaró ante la Justicia por el secuestro de dos sacerdotes que trabajaban en el Bajo Flores, en el marco del juicio por la megacausa Esma. Al término de su declaración, que se realizó en su despacho de la Catedral Metropolitana, el abogado querellante en la cau-
sa, Luis Zamora, afirmó: “Nos mintió, no tengo ninguna duda. Cuando alguien es reticente está mintiendo, está ocultando parte de la verdad”. Y agregó: “No pudo justificar las razones por las cuales esos dos sacerdotes habían quedado en el desamparo. No pudo explicar el conflicto que se había formado con esos dos sacerdotes”. En esta oportunidad, el nombre del cardenal fue mencionado por la testigo María Elena Funes, una catequista que trabajó con los sacerdotes tercermundistas Orlando Dorio y Francisco Yanis, quienes fueron secuestrados, cuando el actual prelado se desempeñaba como Principal de la Compañía de Jesús. Según la testigo, el actual arzobispo recomendó mediante un informe que ni Yorio ni Yañis fueran aceptados en la Diócesis de Morón, adónde la jerarquía eclesiástica tenía la intención de trasladarlos y “a partir de ese momento quedaron sin ningún tipo de respaldo oficial”. Durante los seis meses de cautiverio, los religiosos fueron sometidos a torturas, según los testigos.
INFORME PERICIAL DETERMINÓ QUE PROYECTIL CHOCÓ CONTRA OTRA SUPERCIFIE
EL JUEZ CITÓ A LAS PARTES PERO PABLO MICHELI NO CONCURRIÓ
Caso Ferreyra: la bala provino de un “rebote”
Sigue trabada la causa de elecciones en la CTA
El proyectil que mató al joven militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra durante una protesta por la incorporación de trabajadores tercerizados al plantel permanente de ferrocarriles, provino de un “rebote” contra otra superficie, según confirmaron ayer fuentes judiciales. La conclusión, que podría ser utilizada por los abogados defensores de los procesados, entre ellos el titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, para negar que el homicidio fue intencional corresponde a un estudio conjunto realizado por una decena de peritos de la Policía Federal, Gendarmería Nacional y especialistas en balística. El informe pericial había sido ordenado por la juez de instrucción Susana Wilma López para “logar dilucidar el recorrido del proyectil”, ya que mientras una pericia de la Po-
licía Federal se pronunciaba por la hipótesis del recorrido “directo” de la bala hasta el cuerpo de Mariano Ferreyra, la realizada por la Gendarmería sostenía la hipótesis del “rebote”. Finalmente, en el examen se explica que la bala mortal ingresó al cuerpo del joven “tomando previamente contacto con una superficie, es decir, provino de un rebote”, coincidieron dos expertos de la Policía, dos de la Gendarmería y cinco expertos en balística, dos por la querella y tres por la defensa. El informe de 15 carillas que la juez recibió hace un par de días, fundamentó la teoría del “rebote” en “la presencia en alguno de los sectores deformados de partículas inertes, como lo es el sílice, aluminio, calcio y magnesio, que no forman parte constitutiva del proyectil”.
Fracasó ayer el intento de acercamiento entre los dirigentes enfrentados de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky y Pablo Micheli, impulsado por el juez laboral que entiende en la causa sobre las elecciones de septiembre pasado, donde aún no se consagró un ganador. De esta forma, el trámite judicial para definir si las elecciones que consagraron a Micheli como secretario general de la CTA en septiembre pasado fueron válidas o fraudulentas continuará su curso hasta que el juez Pablo Candal dicte la sentencia. Según indicó Yasky, ambos dirigentes fueron citados al Juzgado 26 para “acordar las condiciones de transparencia para una convocatoria a elecciones complementarias que aún se encuentra pen-
diente”, pero la misma no prosperó “ante la falta de predisposición expresada por los asesores letrados de Micheli”. Mediante un comunicado, Yasky agregó que esto “demuestra que Micheli mintió cuando dijo que la justicia lo reconoció como secretario general y que no quiere una elección transparente”. Por su parte, Micheli dijo: “El juez Candal intentó un acuerdo entre Yasky y yo, pero notó que no era posible, que no había forma de que nos pongamos de acuerdo”. En ese sentido, el dirigente estatal se mantuvo en su postura de que la Junta Electoral de la CTA reconoció la validez de las elecciones del 23 de septiembre y también de las complementarias realizadas en diciembre, que lo consagraron ganador, y a las que Yasky no se presentó.
Martes 10 de mayo de 2011
El Ciudadano
& la gente
PELEA DE BOLSILLO. En la zona del Gran Rosario comenzó a sentirse el faltante de garrafas
Petroleros bloquean fraccionadoras de gas Reclaman una suba salarial del 36 por ciento y amenazan con extender la protesta Trabajadores petroleros de todo el país continúan con el bloqueo a plantas de gas en reclamo de un aumento salarial del orden del 36 por ciento, para llevar un sueldo mínimo del sector a los 4.800 pesos. Las negociaciones paritarias con los empresarios del sector están empantanadas, puesto que la patronal ofreció un incremento del 24 por ciento, con el argumento de que es el número acordado con Camioneros. El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de San Lorenzo se plegó a la protesta nacional y, al cierre de esta edición, seguía con el bloqueo a doce plantas fraccionadoras de gas licuado, situación que enciende una luz de alarma por el posible faltante de garrafas en la región. En rigor, en Rosario ayer ya se sentía la escasez. En caso de prolongarse el conflicto, los petroleros amenazan con trasladar la protesta a las refinerías, con lo cual también podría faltar combustible en los
próximos días. El Ministerio de Trabajo de la Nación había dictado una conciliación obligatoria, que ya llegó a su fin. Al no alcanzar un acuerdo entre las partes, la protesta gremial de petroleros volvió con fuerza en demanda de un incremento salarial del 36 por ciento. Ayer, por cuarta jornada consecutiva, paralizó la actividad en fraccionadoras de gas envasado y agudizó el desabastecimiento de garrafas en todo el norte argentino. El faltante de garrafas afecta desde el último viernes a locales comerciales de Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco y Formosa, y desde ayer comenzó a sentirse con fuerza en Santa Fe, Corrientes, Misiones y parte de Entre Ríos. A la paralización de la distribución de las garrafas por el conflicto gremial se le sumó el fuerte aumento de la demanda de los usuarios residenciales por la llegada de las primeras bajas
temperaturas del año. “Estamos bloqueando a las plantas de gas en reclamo de un aumento que lleve el sueldo mínimo de un trabajador petrolero a 4.800 pesos. Las cámaras empresarias ofrecen una suba de 24 por ciento que es inaceptable”, sostuvo ayer Rubén Pérez, secretario general del Sindicato de PPetróleo y Gas Privado de San Lorenzo. Pérez dijo que la protesta es en disconformidad con la propuesta de aumento salarial del 24 por ciento que realizó YPF, dado que, como se dijo, los trabajadores pretenden un 36 por ciento. Los petroleros advirtieron que en los próximos días, en caso de que no haya acuerdo en las negociaciones paritarias, bloquearán en San Lorenzo la fábrica de Oil, la ex Petrobras. No obstante, el Ministerio de Trabajo provincial dictó conciliación obligatoria por 15 días en ese caso.
Política y Economía 11
PARTICIPACIÓN EN GANANCIAS
Firestone reparte casi $4 mil a cada trabajador Los trabajadores de Firestone cobraron un bono de casi 4 mil pesos en concepto de participación en las ganancias de la empresa de neumáticos, en el marco de un acuerdo gremial que rige desde 2001. “Es muy gratificante para el Sindicato de Trabajadores del Neumático (Sutna) poder anunciar que una vez más tuvimos un resultado positivo de la cláusula de participación en las ganancias que se firmó en 2001”, señaló el secretario general del Sutna, Pedro Wasiejko. Este sindicato incorporó en 2001 el acuerdo de participación en las ganancias con la empresa Firestone cuando, en el marco de la crisis económica que atravesaba el país, el sindicato aceptó un ajuste salarial a cambio de que los trabajadores no sólo participaran en las pérdidas, sino también en las ganancias cuando la situación mejorara. A partir de este acuerdo, toda ganancia de Firestone que supere el 6 por ciento de excedente de la ganancia neta libre de impuestos no sólo se debe distribuir entre los trabajadores, sino también se debe destinar, en igual porcentaje, al desarrollo del mercado y a la inversión en equipos. La CGT impulsa un proyecto de ley en el mismo sentido.
El Ciudadano & la gente
Martes 10 de mayo de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
SHOW TRÁGICO. Realizaron las pericias en el lugar donde un espectador, aún no identificado, prendió el artefacto
Murió fan de La Renga que fue herido por una bengala Tras 9 días de agonía, falleció Miguel Ramírez, de 32 años, a causa de las graves lesiones recibidas Miguel Ramírez, de 32 años, fanático de la banda de rock La Renga, murió ayer luego de agonizar nueve días, tras haber sido gravemente herido por una bengala durante un recital que el grupo brindó en La Plata. Según confirmaron las autoridades del Hospital Alejandro Korn de la localidad platense de Melchor Romero, Ramírez falleció a las 13.30, a raíz de un paro cardiorrespiratorio, como consecuencia de las graves heridas recibidas. Por otro lado, la Justicia platense realizó, como estaba previsto, por la tarde, pericias en el autódromo local, donde se produjo el incidente que le costó la vida a Ramírez. El hombre era padre de dos hijos y su pareja está embarazada de siete meses. El sábado 30 de abril había ido a ver el recital de La Renga al autódromo Roberto Mouras, en La Plata, cuando un espectador encendió una bengala y la arrojó hacia atrás, impactando de lleno en la cabeza de la víctima. Cuando aún Ramírez estaba internado en grave estado, La Renga decidió suspender el recital que tenía que brindar este fin de semana pasado en Resistencia, Chaco, como parte de la gira que están realizando por todo el país. Según el relato de uno de sus hermanos,
Ramírez, nueva víctima de la pirotecnia.
Miguel recibió el impacto de una bengala “muy grande, que pesaba como un kilo”, la cual “le prendió fuego el cuerpo y la campera” que tenía puesta. Luego lo llevaron enseguida hacia una ambulancia que estaba cerca del escenario, “sangraba en el cuello y estaba como muerto”, expresó el hermano del joven. La causa sobre el incidente es tramitada por la Justicia platense, pero ahora la carátula cambió radicalmente ante el de-
ceso de Ramírez. De acuerdo con las primeras versiones, el artefacto de pirotecnia que le provocó la muerte sería una bengala del tipo naval, que fue arrojada desde muy corta distancia de donde se encontraba Miguel. El artefacto golpeó en el cuello a Ramírez, provocándole una lesión desgarrante en el lado derecho, además de ocasionarle quemaduras en el hombro y partes anterior y posterior del tórax. El ex líder de Los Redonditos de Ricota, Carlos “Indio” Solari, y el bajista de Los Fabulosos Cadillacs, Flavio Cianciarullo, había salido a repudiar este tipo de elementos de pirotecnia que llevan los fanáticos a los recitales. El estado de salud de Ramírez había empeorado en los últimos días según los médicos que alertaban de su “extrema gravedad” con un diagnóstico muy complicado, que era de muerte cerebral. La bengala que hirió a Ramírez era del tipo de artefacto utilizado por los navegantes para identificar la posición de los barcos, tanto en regatas deportivas como en navegaciones nocturnas, y cuando no tienen otro elemento de comunicación tras un accidente o en un bote salvavidas. Se trata de un objeto peligroso que puede convertirse en un arma mortal si es mal utilizado. Las bengalas náuticas son de venta libre pero están diseñadas exclusivamente para ser utilizadas en casos de emergencia. El alto poder lumínico se consigue con una gran temperatura que puede producir daños considerables, ya que suelta escoria al rojo vivo y arde violentamente.
Pesar y solidaridad oficial La Secretaría de Derechos Humanos, expresó ayer su profundo pesar por el fallecimiento del joven Miguel Ramírez, quien se encontraba internado en grave estado tras recibir el impacto de una bengala durante un recital el pasado 30 de abril en la ciudad de La Plata. El Secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, manifestó su solidaridad y acompaña a los familiares de la víctima en este doloroso momento, según se señala en un comunicado. Además, se insta a las autoridades competentes a esclarecer los hechos y difundir activamente acerca de la peligrosidad del uso de este tipo de pirotecnia, apelando a la responsabilidad ciudadana.
Buscan evidencias para hallar al autor La fiscal penal de La Plata, Virginia Bravo, quien investiga el incidente ocurrido en el recital de La Renga en donde una bengala hirió fatalmente a Miguel Ramírez, dijo que buscará “evidencias físicas para llegar al autor y a la forma en que se produjo el hecho”. La fiscal resaltó que “en principio parece que el incidente fue accidental”, aunque advirtió que “eso se va a determinar en la medida que vaya avanzando la investigación”. “La etapa de investigación es para juntar pruebas; vamos a buscar si todos los requisitos estaban en regla”, explicó Bravo antes de realizar la inspección ocular en el autódromo de La Plata, donde se realizó el recital el sábado 30 de abril pasado. En cuanto a la responsabilidad de la seguridad del show, resaltó que “forma parte del contrato del evento que se encargó la productora”, pero se va a determinar cuando avance la investigación.
Diputado platense pidió un informe Una solicitud de informes ingresó ayer la Cámara de Diputados bonaerense para que el Ejecutivo provincial responda diferentes cuestiones inherentes al operativo de seguridad del recital que ofreció el grupo La Renga, en el autódromo de La Plata, donde un joven de 32 años fue herido por una bengala que luego le causó la muerte. El pedido fue presentado por el diputado platense de Unión Celeste y Blanca, Gonzalo Atanasof, basándose en la aplicación de la ley que establece las reglas de habilitación del personal que tiene a cargo las tareas de control de admisión y permanencia de quienes concurren a espectáculos como el realizado en esta ocasión. En este sentido, el legislador pretende conocer si fue una empresa privada la encargada de la seguridad del recital, y en el caso que así sea si está habilitada y cumplió con los requisitos de la ley en cuestión, tales como la inscripción de los cuidadores en el Registro Público Provincial de Personal de Control de Admisión y Permanencia. Atanasof consultó si el organizador del espectáculo requirió ante las autoridades provinciales los permisos y habilitaciones correspondientes, y si contaba con servicio de emergencias. Por último reclamó datos sobre las novedades que arrojaron los controles y las actuaciones realizadas por el Ministerio de Justicia.
El Ciudadano & la gente
Martes 10 de mayo de 2011
Mundo
policiales@elciudadanoweb.com
VENGANZA IMPERIAL. Islamabad abrió una investigación para averiguar cómo fue que el terrorista pasó inadvertido
Pakistán replicó a EE.UU. El premier paquistaní rechazó por absurdas acusaciones de Washington por “complicidad e incompetencia” en el caso de Bin Laden. Y preguntó, irónico, sobre quién apoyó a Al Qaeda en los años 90 “Al Qaeda no nació en Pakistán”, dijo el primer ministro paquistaní, Yusuf Raza Gilani, quien rechazó las acusaciones de “complicidad e incompetencia” lanzadas desde Washington y anunció ante el Parlamento de su país la apertura de una investigación para averiguar cómo Osama bin Laden logró vivir durante cinco años en su residencia de Abbottabad, a unos 60 kilómetros de Islamabad, donde fue ejecutado por fuerzas de Estados Unidos. “Estamos determinados a saber por todos los miembros cómo, cuándo y por qué Osama bin Laden estuvo presente en Abbottabad”, manifestó ayer el jefe de gobierno ante los diputados en una intervención diseñada para evaluar la muerte del líder de Al Qaeda a manos de un comando estadounidense de fuerzas especiales. Gilani respondió así y en tan solo unas horas a la solicitud hecha por el presiden-
La recompensa por el terrorista no se dará a nadie Dos legisladores estadounidenses impulsan un proyecto de ley para que la recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Osama Bin Laden sea destinada a las familias de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001, pero la Casa Blanca dijo ayer que los fondos no serán entregados. La propuesta impulsada por los congresistas de Nueva York Anthony Weiner y Jerrold Nadler pretende dar una salida a los fondos en el caso de que las autoridades no encuentren un destinatario claro para la recompensa, según un comunicado publicado en la página web del primero de los legisladores. El Departamento de Estado norteamericano dispuso en 2001 una recompensa de 25 millones de dólares por la información que facilitara la captura del líder de Al Qaeda, una cantidad que fue elevada posteriormente por el Congreso a 50 millones, aunque la agencia federal nunca llegó a aprobar esa cantidad. “Si la suma no se entrega a nadie, las víctimas de Osama bin Laden deberían obtenerla”, dijo Weiner. Por su parte, Nadler urgió “al Departamento de Estado a distribuir el dinero de la recompensa a las organizaciones e instituciones que proveen servicios y programas a la comunidad afectada por el 11-S”. Pero la millonaria suma que estaba destinada a quien diera información útil para atrapar a Osama bin Laden, muerto por los servicios especiales estadounidenses el 1º de mayo en Pakistán no será entregada. Así lo manifestó ayer el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, según el cual “por lo que sé, nadie pudo decirnos Oh, Osama bin Laden se encuentra aquí en Abbottabad en el número 5.703 de Green Avenue”.
te estadounidense, Barack Hussein Obama, quien en una entrevista televisiva instó a Islamabad a que investigue si miembros del gobierno paquistaní estaban involucrados o conocían la existencia de una “red de apoyo” al terrorista. El jefe paquistaní replicó de “absurda” cualquier “acusación de complicidad e incompetencia” lanzada contra su gabinete
y, en clara alusión a Washington, se preguntó quién fue el “responsable del nacimiento” de Al Qaeda en los años noventa. “Es necesario recordar a la comunidad internacional la década de los noventa en la que voluntarios árabes se unieron a la yihad (guerra santa) que acabó transformada en Al Qaeda”, resaltó. Según la versión ofrecida por la Casa
Blanca, fuerzas especiales de los Navy Seals entraron en la residencia de Bin Laden y acabaron con su vida y la de otras cuatro personas que opusieron resistencia. EE.UU. informó a Pakistán de la operación solo cuando supo que el helicóptero estadounidense con el cuerpo sin vida del terrorista había dejado el espacio aéreo paquistaní.
14 Mundo
El Ciudadano
& la gente
DESASTRE HUMANITARIO. Al menos 61 personas perecieron de hambre y de sed, en el mar
Denuncian a la Otán por no auxiliar barco The Guardian dijo que la alianza dejó a la deriva a 72 africanos, en marzo pasado Al menos 61 inmigrantes africanos murieron de hambre y sed, tras quedar a la deriva en un barco rumbo a Italia, en marzo pasado, que no fue socorrido por las naves que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) mantiene en la zona, a pesar de habérseles solicitado ayuda, denunció ayer la prensa británica. Según The Guardian, la embarcación con 72 personas a bordo, varias de ellas mujeres y niños, quedó a la deriva a finales de marzo tras partir desde Trípoli y, pese a que pidió ayuda a los guardacostas italianos y se contactó con un helicóptero militar y un buque de guerra de la Otán, fue ignorada. Sólo once las personas a bordo consiguieron sobrevivir, mientras el resto murió de hambre y sed tras pasar 16 días en el mar, según relató uno de los supervivientes, Abu Kurke, a la agencia de noticias Europa Press. “Cada mañana nos despertábamos y había más cuerpos, que dejábamos 24 horas y luego los lanzábamos por la borda”, señaló. El hecho se produce tres días después de que otra embarcación sobrecargada con 600 personas, la mayoría somalíes, se hundiera poco después de dejar Trípoli, dejando un número aun no determinado de muertos. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), en tanto, recordó que el derecho internacional del mar obliga a cualquier embarcación a responder llamadas de socorro de otros barcos cercanos y pidió una mayor cooperación entre los barcos comerciales y militares en el Mediterráneo para salvar vidas. “El Mediterráneo no puede convertirse en el lejano oeste”, subrayó la portavoz de Acnur, Laura Boldrini, subrayando que “aquellos que no socorren a personas en el mar no pueden permanecer sin castigo”. El padre Moses Zerai, un religioso eritreo en Roma que fue el último en comunicarse por teléfono satelital con algunos integrantes de la embarcación, denunció
El drama de los que huyen de las guerras de África rumbo a la isla italiana Lampedusa.
que “hubo una negación de responsabilidad que llevó a la muerte de más de 60 personas, entre ellas niños”. La Otán, sin embargo, negó rotundamente que un portaaviones aliado ignorara las peticiones de auxilio de la barca, pues “no había barcos de la Otán en la zona”, según señaló Carmen Romero, portavoz de la alianza atlántica. “Los barcos de la Otán son plenamente conscientes de sus responsabilidades con respecto a las leyes marítimas internacionales sobre el salvamento de vidas en el mar”, dijo la portavoz. Romero aseguró que “sólo un portaaviones, el italiano Garibaldi, estaba en alta mar por esas fechas, pero operaba a unas cien millas náuticas (unos 180 kilómetros) y no vio nada”. También Francia negó categóricamente en comunicado oficial de la Marina la información de The Guardian y que el portaaviones nuclear francés Charles de Gau-
REFORMAS ECONÓMICAS: AUTORIZAN COMPRAVENTAS DE CASAS Y AUTOS
RECRUDECE LA GUERRA EN LIBIA El ejército y rebeldes libios libraron ayer duros combates en el estancado frente este y en torno a la sitiada ciudad de Misurata, que recibió su primer barco con provisiones en cinco días, mientras la ONU informó que 750.000 personas abandonaron el país desde el inicio del conflicto. Fuertes enfrentamientos se registraron al sur de la ciudad de Ajdabiya, cerca de la costa mediterránea, desde donde los rebeldes intentan desde hace semanas avanzar hacia bastiones del gobierno de Muamar Gaddafi más al oeste.
lle, se cruzara con la embarcación. “En el caso de haberlo hecho, habríamos acudido en su ayuda. No nos sentimos aludidos. No se trata de un barco francés”, afirmó.
Martes 10 de mayo de 2011
URUGUAY: FRENTE AMPLIO DIVIDIDO
Mujica mantiene que no se debe anular la amnistía El presidente uruguayo, José Mujica, ratificó su oposición a un proyecto para anular la Ley de Caducidad que en 1986 dio impunidad a militares y policías que violaron derechos humanos durante la última dictadura. “No comparto el camino elegido porque en nuestra visión tiene peligros políticos tal vez insuperables”, escribió Mujica en una carta dirigida al presidente del Frente Amplio, la coalición de izquierda en el gobierno, Jorge Brovetto. El presidente subrayó que si bien la Ley de Caducidad “es una carga histórica abominable”, la gran divergencia es “aparecer ante el pueblo pasándole por arriba a dos plebiscitos” y “embarrarle la pista” a la futura fórmula presidencial del Frente Amplio. Mujica hizo así referencia a los dos plebiscitos, de 1989 y de 2009, que ratificaron la Caducidad, aunque fueron realizados en condiciones muy discutidas, el primero bajo presión militar y el segundo con una sola papeleta en favor del Sí y junto a las elecciones nacionales, lo que impidió un debate claro. En su carta, el mandatario sostuvo que en materia global de derechos humanos “ninguna conquista es más importante que la continuidad y la profundización del proyecto frentista”. La carta presidencial fue enviada a pocos días del crucial plenario nacional que la coalición de gobierno celebrará el próximo viernes, único órgano partidario en condiciones de revocar ante los diputados la orden de votar a favor de la ley que busca anular la amnistía. Pese a la posición presidencial, personalidades del ámbito político, sindical, cultural y científico llamaron a anular la Ley de Caducidad por entender que es “inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales”, por lo que sus “efectos deben ser eliminados, por elementales razones éticas”. En una carta difundida ayer, los firmantes, afines al Frente Amplio, sostuvieron: “Está bien que nos esforcemos por buscar la mejor solución posible, pero tengamos presente que demasiadas idas y venidas causan confusión y desánimo”. Entre quienes suscribieron la carta, están la intendenta de Montevideo, Ana Olivera; el ex intendente de la capital Mariano Arana; la ex vicecanciller Belela Herrera; el dirigente sindical Juan Castillo; el escritor Eduardo Galeano; el cantautor Daniel Viglietti, y el científico Henry Hengler.
RESULTADO DE REFERENDO: DE LA EUFORIA A LA CAUTELA DEL OFICIALISMO
Cubanos podrían viajar Ecuador: la diferencia a al exterior como turistas favor de Correa decrece El gobierno de La Habana analiza la posibilidad de permitir a los cubanos viajar como turistas al exterior, mientras que ya autorizó la compraventa de viviendas y automóviles, y aprobó la adopción de medidas para facilitar el ingreso de capitales extranjeros. Las medidas forman parte de la reforma que inició meses atrás la administración de Raúl Castro sobre la economía y el modelo socialista que impera en la isla desde hace más de cinco décadas. Fueron aprobadas por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), que se realizó el mes pasado, y difundidas ayer a los cubanos a través de un folleto de 38 páginas y 313 lineamientos, reportaron las
agencias de noticias Ansa y Dpa. La posibilidad de viajar al exterior fue una de las mayores novedades del programa de reformas, titulado “Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”, aprobado por unanimidad por los mil delegados asistentes al Congreso y que no se había dado a conocer de manera completa hasta ahora. El ítem 265, que se refiere en general al objetivo de “dinamizar e impulsar el desarrollo del turismo nacional”, da cuenta de que el gobierno se dispone a “estudiar una política que facilite a los cubanos residentes en el país viajar al exterior como turistas”.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó ayer que la oposición pretende “deslegitimar” su victoria, que aparece más estrecha que en la primera encuesta a boca de urna, aunque aún faltaba escrutar anoche más de 50 por ciento de los sufragios. Según la página oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), escrutado 43,2 por ciento de los votos, el sí obtenía entre 44,7 y 48,8 por ciento de los sufragios, mientras el no sumaba entre 40,7 y 44,4. La oposición busca “generar elucubraciones, generar el caos, para deslegitimar una clarísima, extremadamente clara victoria del sí” a las propuestas oficiales, aseveró Correa, citado por la agencia noticiosa italiana Ansa. Sin embargo, la alemana
DPA recogió de Correa una afirmación más cautelosa: los datos iniciales que arroja la consulta popular impulsada por el gobierno “llaman a analizar los resultados y a poner los correctivos necesarios” El mandatario declaró que la encuesta a boca de urna dio un resultado equivocado, pero dijo que la diferencia de siete puntos sigue siendo “victoria”. “No estamos discutiendo quién ganó, se está discutiendo con cuánto ganó el sí”, declaró Correa. El mandatario desechó que se vaya a dar un “empate técnico” en los resultados, ya que aún faltaban escrutar las cinco provincias mayores en población, como la de Esmeraldas, “en donde barremos”, aseguró con toda la confianza.
El Ciudadano & la gente
Martes 10 de mayo de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
NARCOTRÁFICO. Marta Ercegovic, la ex esposa del “Alemán”, recibió una pena de cuatro años
“Colombia tiene las Farc; Rosario a Drogas Peligrosas” Esas fueron las palabras finales de Halford antes de oír el veredicto que lo condenó a 8 años de prisión Ocho años fue la condena que recibió Jorge Halford por el delito de almacenamiento de estupefacientes, en carácter de reincidente. Momentos antes de escuchar el veredicto, el Alemán expresó alegato final ante el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Rosario, y volvió a arremeter contra la repartición policial que realizó el operativo en el que fue detenido: “En Colombia tienen las Farc; en Rosario, Drogas Peligrosas”, dijo el acusado, respecto del tráfico de estupefacientes en la ciudad. En tanto, Marta Ercegovic, ex mujer de Halford, fue condenada a cuatro años de prisión como coautora en el almacenamiento de drogas. El Tribunal Oral Federal Nº 1, integrado por los jueces Ricardo Vázquez (presidente), Laura Inés Cosidoy y Santiago Harte, dictó ayer a las 17.30 su veredicto en la causa que se siguió contra Jorge Halford, conocido como el Alemán, quien ya pasó varios años de su vida tras las rejas por delitos vinculados al narcotráfico. La pena que le fue impuesta, tal como lo había solicitado la fiscal Mabel Colalongo, fue de 8 años de prisión. La sentencia se encasilló dentro del delito de almacenamiento de estupefacientes en calidad de reincidente, pero los fundamentos de la decisión de los magistrados serán dados a conocer el próximo 16 de mayo. También fue condenada Marta Ercegovic, ex esposa del Alemán. Sobre la mujer recayó una pena de cuatro años de prisión como coautora en el almacenamiento de drogas.
Palabras Finales Una hora antes de anunciar el veredicto, el Tribunal dio a los imputados la posibilidad de expresar sus últimas palabras antes de la lectura de la pena. Ercegovic renunció a hacer uso de este derecho, pero el Alemán volvió a sentarse frente a los jueces e hizo su descargo final. “Si a mí estos policías no me hubieran presentado un negocio color de rosas que terminó siendo negro, hoy no estaba acá”, expresó Halford. Además, como lo hizo en las jornadas anteriores del juicio, volvió a remarcar
cionó a algunos efectivos de la ex Digedrop como partícipes en esa connivencia. Tras sus dichos, el titular de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones, Hugo Tognoli, dispuso un sumario administrativo para “aclarar debidamente los hechos y deslindar responsabilidades”. Sin embargo, ayer Halford volvió sobre lo mismo: “En Colombia tienen las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias); en Rosario a Drogas Peligrosas”.
Un fallo dividido
SOFÍA KOROL
Jorge Halford fue condenado a ocho años de prisión
que, si bien la droga secuestrada en su casa le pertenecía, los ladrillos de marihuana que sacaron de su auto no eran suyos. “Como en las otras causas, me hago cargo de lo que hice, y si fuera sólo mi culpa no denunciaba a nadie, pero esta gente es peor que yo y es peligrosa”, dijo el acusado, haciendo referencia a efectivos de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (ex Drogas Peligrosas o Digedrop), a quienes hace diez días acusó de haberle plantado drogas durante el operativo. “Me hago cargo de lo que hice, pero a la droga de la chata me la plantaron. Si Drogas Peligrosas necesita cometer un delito para hacer un procedimiento, yo no tengo la culpa”, dijo el Alemán el 28 de abril pasado, haciendo referencia a las circunstancias de su detención. Halford fue apresado el 13 de mayo de 2009 en el cruce de las rutas 9 y A-012, en Roldán. Iba a bordo de una camioneta Toyota Hilux que era conducida por su ex mujer y en la que, tras una requisa, la Policía
encontró tres kilos de marihuana y 60 mil pesos. Voceros policiales dijeron en ese momento que Halford intentó un soborno para tener vía libre y, según voceros de esa fuerza, ofreció a los policías que se quedaran con los 60 mil pesos que llevaba encima. Pero durante la instrucción y también en este juicio, el Alemán dijo que la droga en el cruce de rutas se la habían plantado para tener una excusa para allanarle la casa. Es que luego, la Policía realizó un operativo en la vivienda de Halford, en Roldán, adonde –según la Policía– se secuestraron 150 kilos de marihuana. Sin embargo, el Alemán se encargó de aclarar que en esa vivienda había cien kilos más de los denunciados en su momento por el personal de la ex Dirección de Drogas Peligrosas. Fue también durante una de las primeras jornadas de este juicio oral y público que Halford arremetió contra la fuerza policial y dijo que en Rosario “nadie vende drogas sin permiso de la Policía”, y men-
“Fue un fallo dividido en varios puntos”, explicó el abogado Fernando Mellado, quien junto a Marcelo Piercecchi llevó adelante la defensa de Jorge Halford. “En primer lugar, el juez Harte discrepó con los otros magistrados, porque consideró que Ercegovic debía ser condenada a 3 años y medio. Además, fue el único que coincidió que el pedido de las defensas para que se investigue a los policías que participaron en el procedimiento en el que fue detenido Halford”, explicó el letrado. Es que la semana pasada, los defensores de los dos imputados habían pedido que los uniformados que formaron parte del operativo fueran investigados por tenencia ilegal de drogas (que según Halford le plantaron en el auto), falsedad de instrumento público, abuso de autoridad y falso testimonio.
Reincidente Halford, de 54 años, fue detenido por primera vez en 1978. Cumplió condena por tráfico de estupefacientes tras ser apresado en 1992, y acusado de lavar dinero de esa procedencia ilícita con adquisición de ganado y automóviles. En 1997 protagonizó una fuga de la Unidad III de Rosario, y fue recapturado ese mismo año. Durante el cumplimiento de libertad condicional fue detenido en Ricardone, en 2003. En esa oportunidad, cayó preso bajo sospecha de organizar el robo de cargas en tránsito luego de sobornar a los camioneros que se avinieran a su propuesta.
LA INVESTIGACIÓN PARTIÓ DE LA JUSTICIA NICOLEÑA, AUNQUE LOS OPERATIVOS SE HICIERON EN MORENO
Cayó colombiano por tráfico de cocaína Un hombre de nacionalidad colombiana fue detenido ayer acusado de formar parte de una banda que traficaba cocaína líquida a Europa, en el marco de un operativo llevado a cabo en la localidad bonaerense de La Reja, que se denominó “Rejas Blancas”. Fuentes policiales confirmaron a Télam que en uno de los tres allanamientos realizados en esa localidad del partido de Moreno se encontró un laboratorio químico en
el cual se realizaba el tratamiento de la pasta base para transformarla en cocaína líquida. El detenido fue identificado por la policía como Fabián Gustavo Molina Barrero (52), alias “El Colombiano”, de quien se sospecha que era el “cocinero-químico” que procesaba la pasta base, convirtiéndola en cocaína líquida. Tras la detención el gobernador bonae-
rense, Daniel Scioli, afirmó: “Tenemos una determinación que es ir a fondo en la lucha contra el narcotráfico, no dejarlo avanzar, no dejarlo instalar en nuestra provincia, porque detrás de estas organizaciones delictivas hay lavado de dinero y delitos derivados”. Los procedimientos fueron realizados por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Nicolás por
orden del juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Russo, quien investigaba una banda de narcos colombianos. Según los pesquisas, la banda se dedicaba al tráfico internacional de cocaína a países europeos, entre ellos España y Holanda, y como modus operandi adaptaba valijas con planchas de poliuretano impregnadas con cocaína líquida y sobres de encomienda del Correo Argentino.
El Ciudadano
16 Policiales
Martes 10 de mayo de 2011
& la gente
CASTIGO Y VENGANZA. Delató a su cómplice, quien en represalia mató a su hermano
Juicio abreviado y condena Gastón Medina había aceptado los 15 años de prisión por el crimen de un policía. Pero el juez que homologaba la sentencia se dio cuenta que pesaba otra causa por robo sobre el acusado y unificó en 17 años En septiembre del año pasado, Gastón Ezequiel Medina, hoy de 22 años, fue condenado a 15 años de prisión. A esta resolución se arribó luego de que el joven fuera sometido a un juicio abreviado, acusado de participar en el crimen de Eliseo Ramón Mansilla, un policía de 36 años que fue asesinado en abril de 2010, cuando intentó impedir un asalto a un supermercado de Virasoro al 2100. Pero la resolución judicial quedó sin efecto. Es que cuando el juez, Julio César García, iba a homologar la sentencia, reparó en que sobre Medina pesaba, además, un procesamiento por un robo. Así, tras un nuevo proceso abreviado, el acusado fue condenado a 17 años de prisión, más accesorias legales y costas. Según informaron fuentes judiciales, el 29 de abril pasado el magistrado Julio Cesar García, titular del Juzgado de Sentencia de la 6ª Nominación, homologó un juicio abreviado en el que Gastón Ezequiel Medina, de 22 años, fue condenado a 17 años de prisión. Es que a pesar de que en septiembre pasado el muchacho había atravesado un proceso similar en el que lo sentenciaron a pasar 15 años tras las rejas, esa resolución quedó sin efecto luego de que García reparara en que el joven había sido procesado en 2009 por otro delito que no habían tenido en cuenta a la hora de calcular la pena a imponer. Según se desprende de la causa, el 24 de octubre de 2009, el Juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación procesó a Medina por la presunta comisión de “robo calificado por el uso de arma de fuego no hallada”. De acuerdo con esa resolución, un mes antes el acusado junto a otras cuatro personas había abordado en bulevar Oroño y Anchorena a Jorge L., quien estaba junto a su motocicleta marca Guerrero de 110 centímetros cúbicos. “Dame las llaves de la moto”, le dijo uno de los recién llegados a la víctima antes de amenazarlo con un arma de fuego y propinarle un golpe de puño en el ojo. Tras ese episodio, el dueño del rodado cayó al suelo para luego alejarse del lugar tan rápido como pudo. En tanto, sus atacantes falsearon la traba del volante de la moto y su fueron con el botín. Cuando realizó la denuncia en la comisaría 21ª, que tiene jurisdicción en la zona, Jorge L. dijo que conocía a la persona que lo había atacado ya que habían ido juntos a la secundaria. Y si bien en la seccional lo identificó como “Gastón” y el apellido ma-
ENRIQUE GALLETTO
Mansilla fue asesinado en abril de 2010 en un supermercado de Virasoro al 2100.
terno, en sede judicial aclaró su error y lo sindicó como Gastón Medina.
El homicidio del sargento El 10 de septiembre del año pasado, Medina había sido condenado a 15 años de prisión en un procedimiento abreviado, acusado de participar en el homicidio del sargento Eliseo Mansilla, de 36 años, quien recibió un tiro en el ojo izquierdo el 14 de abril de 2010. Se encontraba dentro del supermercado de capitales chinos Niní, de Virasoro y Oroño, acompañado de su hija de 10 años. Algunas personas dicen que estaba allí como custodio del local, sin embargo otros –inclusive la propia fuerza policial– decían que en realidad estaba allí como cliente. Fue cerca de las 11 cuando dos jóvenes con la cara semicubierta y esgrimiendo sendas armas de fuego ingresaron al supermercado. Uno de ellos se quedó junto a la caja, mientras que su cómplice comenzó a recorrer las góndolas amenazando a quien se le cruzara y obligándolo a tirarse al piso a la voz de “esto es un robo”. El sargento, sacó el arma de fuego que tenía entre sus ropas de civil, le dijo a la nena que se quedara en el fondo del local y comenzó a acercarse a la parte delantera. Al parecer, Eliseo
no alcanzó a identificarse como policía, ya que el asaltante que caminaba, al verlo armado, le efectuó un disparo en la cabeza. Un día después, el policía murió en el Heca. Los jóvenes huyeron del lugar a bordo de una motocicleta, sin llevarse ningún elemento de valor. Tras una serie de tareas investigativas, la Policía detuvo, el 22 de abril de 2010 –ocho días después del frustrado atraco– a Gastón Medina, en ese entonces de 21 años. El operativo se llevó a cabo en la estación de ómnibus Mariano Moreno, adonde el joven se encontraba acompañado por dos mujeres a punto de subirse a un micro que lo llevaría a la localidad de Vera, adonde planeaba esconderse en la casa de un familiar. En un principio el sospechoso brindó una identidad falsa, pero luego se determinó que se trataba de Medina. En sede judicial, el joven terminó por confesar que había participado del hecho, aunque se desligó del ataque al policía. De acuerdo con su versión de lo ocurrido, él se había limitado a conducir el rodado, mientras que su cómplice había efectuado el disparo que terminó con la vida de Masilla.
Vendetta En una de sus declaraciones en sede judi-
cial, Medina brindó al juez el nombre de su cómplice. Según sus dichos, José David A., conocido también como Gordo David, de 24 años, era quien había apretado el gatillo dentro del supermercado. Fue a fines de febrero pasado cuando el Gordo David quedó procesado por “la probable comisión como coautor de los delitos de homicidio criminis causae y robo calificado por uso de armas de fuego en grado de tentativa”. Esto por el crimen del sargento Mansilla. Sin embargo, en octubre de 2010, cuando el Gordo David decidió entregarse a la Justicia, fue acusado de otro crimen, por lo que en la misma resolución quedó procesado, además, como “autor del delito de homicidio agravado por uso de arma de fuego”. La víctima del segundo asesinato que se le achacó al procesado fue, nada más y nada menos, que José Ángel Medina, alias Pelado, de 25 años y hermano mayor de Gastón Medina. El Pelado fue asesinado el 3 de octubre pasado de tres balazos en la zona de Margis al 5000. Según la familia de la víctima, el Gordo David venía amenazando al Pelado porque sabía que Gastón lo había “vendido” al dar su nombre a la Policía. De acuerdo con esta versión, el joven habría sido abatido en plena calle cuando se dirigía a guardar el auto. Pero según el propio imputado y sus amigos, el Pelado venía “apretando” al Gordo David para que se entregara por el homicidio de Mansilla. Y, en base a este relato, el escenario del crimen se transforma. “Yo no lo quise matar (...), sólo me defendí porque Medina entró en la casa y me apuntó con un arma de fuego en la cabeza y me gatilló, en ese momento reaccioné, saqué el arma de fuego, le disparé antes de que pudiera dispararme”, dijo el Gordo Medina David en su declaración y sus palabras quedaron asentadas en el fallo. De acuerdo con esta versión, ese 3 de octubre se encontraba en la casa de un amigo cuando golpearon la puerta y del otro lado del umbral apareció el Pelado quien, esgrimiendo un arma de fuego, se dirigió al Gordo David, le apoyó el arma en la cabeza y disparó, aunque la bala no salió. Los amigos del Gordo forcejearon con el Pelado quien dejó caer el arma y luego cayó abatido por las balas.
AGONIZÓ DESDE EL 11 DE ABRIL PASADO Y POR EL HECHO NO HAY DETENIDOS
Murió el joven que había sido prendido fuego Un muchacho de 30 años falleció ayer a las 20.30 luego de agonizar por casi un mes en la sala de quemados del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez donde estaba internado por el ataque que sufrió cuando dos desconocidos lo rociaran con solvente y le prendieran fuego. Fue el 11 de abril pasado en la intersección de Juan José Paso y Fraga, en Empalme Graneros. Al cierre de esta edición los investigadores continúan con la búsqueda de los agresores, quienes no pudieron ser identificados. Además, buscaban testigos en la zona noroeste debido a que no se determinaron las causas del ataque. Según fuentes policiales, el hecho ocu-
rrió el lunes 11 de abril pasado, minutos antes de la 1.30 cuando dos hombres sorprendieron a la víctima fatal identificada como Luciano Chávez, de 30 años, mientras caminaba por Fraga y Juan José Paso. “Los familiares de Chávez, quien tendría vinculaciones con la barrabrava del club del Parque, aportaron que dos personas lo golpearon, le tiraron combustible y luego le prendieron fuego”, indicaron las fuentes policiales en dicha oportunidad. De acuerdo con la investigación, Chávez fue trasladado alrededor de la 1.30 de la madrugada por su suegra. Según los pesquisas, fue la mujer quien lo llevó en auto hasta el Hospital de Emergencias Clemen-
te Álvarez donde quedó internado con quemaduras en el 65 por ciento de su cuerpo, agregaron los pesquisas. “El muchacho agonizó hasta ayer (por anteayer) a las 20.30 en la sala de quemados del centro de salud cuando falleció producto de una descompensación por las lesiones que presentaba, calificadas en grado B y C”, señaló una fuente policial. Al momento del ataque, los familiares y vecinos de la zona aportaron una amplia gama de hipótesis sobre cómo se habían sucedido los hechos: “Algunas personas dicen que fueron ladrones, también dicen que se trató de un ajuste por temas de drogas y otros aseguran que la agresión fue por
problemas en la interna de la barrabrava de Newell’s. Por ahora, se investigan todas las posibilidades porque no hay concordancia en las declaraciones”, expresó un vocero del caso. En tanto, fuentes judiciales comentaron que los atacantes estaban identificados y que uno de ellos habría sido detenido sospechado de ser el autor de las quemaduras. Sin embargo, los voceros policiales remarcaron que por este hecho no hay detenidos como tampoco hay personas identificadas. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 7ª Nominación, con la colaboración del personal de la comisaría 20ª.
El Ciudadano & la gente
Martes 10 de mayo de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
TINTA VERDE. Los ecologistas estarán junto a un glaciar inflable, de 12 a 18, en la plaza de San Luis y San Martín
Rosario cuida a los glaciares Greenpeace, en su gira nacional por la defensa de la masa de agua más importante del país, juntará firmas en rechazo al amparo de la minera canadiense que frena la aplicación de la Ley de Glaciares Luciana Sosa
lumen de hielo. Por tal motivo la necesidad de la aplicación de la ley tiene carácter de urgencia. Paralelamente, los voluntarios locales siguen con su recolección de firmas de martes a viernes en Córdoba y Corrientes, y los sábados en el Parque de España
El Ciudadano
Los glaciares están en peligro y se solicita la colaboración, el apoyo de todo el país. Es por eso que desde Greenpeace hará anclaje en Rosario de su campaña en defensa de estas masas de hielo que hoy no son protegidas por la ley nacional. Estarán hoy, de 12 a 18, en la plaza Montenegro (San Luis y San Martín) recolectando firmas para que se sancione a la empresa cuyo recurso de amparo hoy frena la correcta aplicación de la ley, según comentó a este medio Gonzalo Gorostarzu, coordinador del grupo de voluntarios de Rosario. “Estaremos en pleno centro de la ciudad con un glaciar inflable juntando firmas para que la empresa minera que presentó su recurso de amparo que hoy bloquea la ley de glaciares sea sancionada. Hay unas 40 agrupaciones en todo el país entre organizaciones sociales, ambientalistas y políticas, junto a Greenpeace, que buscan el apoyo de todos los argentinos”, sostuvo el joven y admitió que hay unas 170 mil personas que ya dejaron su rúbrica en el sitio web de la agrupación ecologista que en esta instancia se puso la camiseta para defender una de las reservas de agua más importante del país, en peligro de desaparecer. Hasta el momento la recolección de firmas lleva ya tres semanas y seguirán durante lo que queda de mayo para aunar fuerzas. “Necesitamos tener una cifra contundente para elevar el pedido a la Corte Suprema y esperar la respuesta”, sostuvo y confió que al estar todo el país inmerso en un año electoral: “Vamos a conseguir que se protejan a los Glaciares”.
Río Negro protegido
organismo internacional. Sin embargo, el tiempo pasa y desde la Nación no hay respuestas a la protección pedida y merecida que se ha visto obstaculizada por el recurso de amparo presentado por la minera canadiense en la provincia de San Juan. Por otro lado, el calentamiento global producto del incremento constante de las emisiones de gases de efecto invernadero también será la causa de que buena parte de los glaciares de los Andes desaparezcan en el curso de las próximas décadas, y que la totalidad de ellos verán disminuir su vo-
Se supo hace unos días que la comisión legislativa de Recursos Hídricos aprobó los proyectos de protección de los glaciares rionegrinos, en paralelo a la ley nacional. Además, avaló la iniciativa de creación del programa de evaluación, experimentación y difusión de las energías alternativas. En cuanto a la propuesta de ley de protección de los glaciares y ambientes periglaciares, como también de conformación del inventario provincial de esos recursos naturales, el presidente de la comisión, legislador Adrián Torres, dijo que “tiene algunas particularidades y lo que hemos hecho es tomar como base la iniciativa nacional, pero haciendo hincapié en que los recursos naturales son de la provincia”. Explicó que también se establece que la autoridad de aplicación es el Departamento Provincial de Aguas (DPA), que está en condiciones de realizar un inventario y remediar eventuales problemas que afecten a los glaciares que hay en jurisdicción rionegrina. “El inventario de los glaciares lo tiene que hacer el DPA, en forma conjunta con las Universidades que tienen sede en la provincia de Río Negro y con el asesoramiento de un instituto mendocino especializado en este tipo de tareas”, dijo Torres a la Agencia de Noticias Bariloche.
Los voluntarios, vestidos de piratas, repartirán monedas de “oro” a los peatones.
Hoy en el país los glaciares se ven amenazados por un número cada vez mayor de grandes proyectos mineros que avanzan sobre áreas glaciares y periglaciares. Es preciso que ese proceso de destrucción se detenga de inmediato. El equipo de greenpeace tilda de “incomprensible” que el Gobierno nacional esté demorando la aplicación de la Ley de Glaciares, aprobada en septiembre último. “Esta ley debe comenzar a ejecutarse sin más demoras e iniciarse de manera urgente las auditorías ambientales sobre los proyectos mineros en ejecución”, se puede leer en el sitio web del
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Se te brinda la oportunidad de hacer excelentes amistades, unirte con socios serios y responsables y realizar sueños románticos. Todo cambia muy rápidamente a tu alrededor, tendrás que estar abierto a nuevas ideas tanto en tu trabajo como a nivel personal. Sé flexible y sigue la corriente. Números de suerte: 5, 13, 33.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Nuevas ideas expandirán tus horizontes profesionales e intelectuales. Los tiempos no serán los mejores, pero hay una luz en el camino. Pon de manifiesto todo lo que has aprendido de tus experiencias en la vida. No te des por vencido y sigue adelante con tus planes. Números de suerte: 25, 7, 14.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Canalizas tu energía hacia lo constructivo y lo realmente valioso. Has pasado o pasas por un periodo difícil, pero pronto esta situación será muy diferente. La ayuda, tanto material como moral, de aquellos que te quieren no será en vano. Se acercan días de suerte y éxito personal y profesional. Números de suerte: 50, 4, 36.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Termina la inestabilidad y la indecisión en el amor. Busca la forma de descansar tu mente. Tanta tensión no le conviene a tu salud. Separa tiempo para distraerte con personas ajenas a tus problemas. Depende de ti, o te hundes en las preocupaciones o liberas tu mente de la depresión. Números de suerte: 38, 8, 11.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Es un muy buen momento para hablar, comunicarte, pedir y demandar. No compres nada hoy, te darás cuenta que nada te falta. Disfruta las pequeñas cosas que la vida te brinda y regala. Un beso, un abrazo, la compañía de alguien que te quiere sinceramente, una buena conversación, etc. Números de suerte: 15, 6, 39.
LEO (23 JUL-22 AGO) Cuídate de intrigas y comentarios negativos. Conflictos con tu pareja te llevarán a entender dónde has fallado y qué hay que cambiar. Organízate tanto a nivel personal como material. Una nueva carrera o trabajo te abrirá las puertas a nuevas oportunidades económicas. Números de suerte: 20, 13, 5.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Buscarás en la naturaleza tu refugio de paz. Sales de obsesiones y complejos de inferioridad. La vida te ha dado grandes lecciones, ahora serás tú el maestro de otros. No detengas tu progreso pensando que ya lo sabes todo, el proceso de aprendizaje nunca termina. Alguien de tu pasado te busca. Números de suerte: 40, 16, 31.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) No tendrás que ensayar para ser feliz. Tú serás feliz y así harás feliz a otros. Tu mente se ilumina con brillantes ideas. Sentirás la necesidad de unirte más a tu familia, en especial a los que están lejos. Los viajes serán parte de tu agenda y las estrellas te dan luz verde para que los disfrutes. Números de suerte: 14, 45, 23.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) El apoyo que des a otros aumentará tu karma positivo. La suerte inesperadamente te llegará a través de tu pareja, amistades o familia. Lo que lleven a cabo los demás, de alguna manera, te beneficiará muy satisfactoriamente. Mantén buenas relaciones con amigos y seres queridos. Números de suerte: 46, 2, 17.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Salen de tu vida personas que de alguna manera te han perjudicado. Supera esa situación que creaste por ser tan inflexible. Busca solución a tus problemas. La fe será tu baluarte para conseguir lo que deseas especialmente si te encuentras en las aguas profundas de la indecisión. Números de suerte: 10, 3, 26.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Serás la hora de que te ocupes de solucionar los problemas familiares. Tendrás más de una razón para celebrar la vida. Una actitud positiva ante los problemas será la fórmula para mantenerte saludable. Si lo negativo entra a tu vida, sácale partido a la situación y aprende de ésta. Números de suerte: 36, 2, 19.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Mucho cuidado con lo que concierne a la política o a la religión. Ocúpate sólo de las cosas que te conciernen. Cuida tu estado emocional. Aunque te juzguen de egoísta, piensa primero en ti, ya que absorberás como esponja los problemas de los demás. Las estrellas te aconsejan que mantengas distancia. Números de suerte: 19, 22, 41.
El Ciudadano
18
Martes 10 de mayo de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Manzana (fruta). 5 Pequeño santuario en despoblado. 11 Planta aromática. 12 Inundaciones. 13 Símbolo químico del escandio. 14 Enojar. 16 Símbolo químico del bismuto. 17 Antorcha. 19 Entregad. 20 Prestación personal en las obras de fortificación. 21 Que tiene anchura o la tiene excesiva. 23 Aquí. 25 Piso habitable colocado por encima de la cornisa general de la casa. 28 Hembra del oso. 30 Notificar, convocar para un encuentro. 31 Igual, semejante en todo. 33 Tipo de guante rústico. 34 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 35 Símbolo químico de la plata. 36 En México, tonto, necio. 38 Contracción. 39 Dibujad en la piel.
CUADRADO MATEMÁTICO
41 Relevador. 43 Vendedor o componedor de armas. 44 Ondas marinas. Verticales 1 Masas trabajadas. 2 Undécimo. 3 Apócope de mío. 4 Asidero. 5 Que va de una parte a otra sin tener asiento fijo. 6 Inundación. 7 Extensión de agua salada. 8 Abrev. de ídem. 9 Prohibido por creencia o superstición. 10 Uno de los continentes. 15 Chiflado. 18 Intérprete en una obra de teatro o cine, masc. 20 Anta, alce. 22 Pasado sing. de segunda pers. de haber. 24 Mono capuchino. 26 Cálculo supersticioso. 27 Hablados.
29 Mezclar metales por fusión. 30 Apócope de casa. 31 Extremidad de sustentacion de un animal o mueble. 32 Mucílago fabricado en Japón a partir de un alga. 36 Muaré, moaré. 37 Metal precioso. 40 Símbolo químico del tulio. 42 Artículo det. masc.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Nombre de varón. 2-Camas. 3-Manteca, sebo, etc., pl.
2
3 Verticales 1-Da alegría. 2-Concavidades en el espesor de un muro. 3-Plataformas flotantes. .
BA
TIR
A
L
AR
GOS
CON
A
TO
SABÍAS QUE... el hombre infiel es menos inteligente Según las declaraciones a la BBC del psicólogo Satoshi Kanazawa, de la London School of Economics and Political Sciences, cuanto más inteligente es un hombre es menos probable que sea infiel. En el estudio publicado en la revista especializada Social Psychology Quarterly se analizan dos grandes bases de datos de los Estados Unidos, en las que se midieron distintos comportamientos y el coeficiente intelectual de adultos y niños. Los resultados fueron concluyentes: las personas que dan más importancia a la fidelidad sexual en una relación tenían el coeficiente intelectual más alto que las otras, aunque esta regla no es aplicable a las mujeres. Según palabras del propio Dr. Kanazawa: “Los hombres inteligentes son más propensos a valorar la exclusividad sexual”, un comportamiento que se considera
una señal de la evolución de la especie. A lo largo de la historia, los hombres siempre fueron relativamente polígamos debido a una necesidad de conservar la especie, por lo que una relación monógama supone una “novedad evolutiva”, en oposición al hombre primitivo, que era propenso a la promiscuidad. El hombre más inteligente es el que tiene la capacidad de superar los comportamientos atávicos y asu-
mir nuevas conductas. En otras palabras, un hombre infiel con varias parejas sexuales es “menos inteligente”. Curiosamente, los resultados sobre infidelidad no se aplican para las mujeres. No hay conexión entre el CI (Coeficiente Intelectual) y la fidelidad debido a que la mujer, desde tiempos remotos, ha asumido un papel social que suele implicar exclusividad de pareja.
El Ciudadano
Martes 10 de mayo de 2011
19
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS
El Banco Municipal, en Empalme Graneros
Emergencias Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental
105
EPE
0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
El intendente Miguel Lifschitz visitará hoy a las 9 la nueva oficina comercial que el Banco Municipal de Rosario dejará habilitada en la oportunidad en el barrio Empalme Graneros, en Juan José Paso 5753. Estarán presentes junto al intendente el titular de la entidad pública, Eduardo Ripari, el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Empalme Graneros, Héctor Gago, y el titular de la vecinal barrial, Osvaldo Ortolani, entre otras autoridades municipales y provincia-
les y representantes del ámbito profesional, gremial, mutual y comercial de la zona. Según se adelantó desde la entidad bancaria, la apertura de la oficina comercial Empalme Graneros consolida la sostenida política de crecimiento, expansión y desarrollo de la entidad financiera pública, orientada a profundizar la cercanía con vecinos y sectores económicos locales con múltiples servicios y herramientas que acompañan y promueven el crecimiento de la ciudad y la región.
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública
CMD Oeste
4805860
Dir. Gral. de Control Urbano
CMD Noroeste
4807680
Dir. Gral. de Obras Particulares
4804675 4802900 (int. 130/140)
CMD Sudoeste
4809090
Dir. Gral. de Habilitación de Industria,
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Comercio y Servicios (Catastro)
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) 4802555
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
4807807
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
4805622
Comercio y Servicios (Inspección)
Hospital Intendente Carrasco
4804155
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
4809777
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
4809144
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
Secretaría de Salud municipal Conmutador
Hospital de Niños Víctor J. Vilela
4802188 4724555/56 al 59
Hospital Provincial
4801403
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente Conmutador
4802740/747
Alumbrado Público: 24 horas
0800 888 4334
15ª Sarmiento 4310
4729534
16ª Ayacucho 3350
4729538
17ª Donado 947 B
4515142
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
4637555
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
4729536
102
Pami Escucha
0800-222-7264
30ª Superí 2484
4726545
4724646
32ª Fader 3165
4727505
33ª Lavalle 5680
4729193
34ª Peyrano S/N
4726540
0810 777 2000/4206000
Recolección Residuos Verdes
0800-777-0072
CLIBA
4313380
Entre Regulador de Gas
0800-333-4444
LIME
4665470
Nueva Caja de Jubilaciones
0800-444-3734
Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio Centro Toxicológico
Consultas por servicio de Taxis
CMD Sur
4809890
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
4808505
Comisarías
CMD Norte
4806822
Tribunal Municipal de Faltas
4802448
Jefatura Ovidio Lagos 5200
✝ Silvia Mabel Xavier q.e.p.d. Falleció el 09/05/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Eduar-
4727551
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4802999
✝ María Inés Corvalán viuda de Echegaray q.e.p.d. Falleció 07/05/2011. c.a.s.r.c. y b.p. El Centro Madrileño de Rosario acompaña a su socia Dra. Raquel Echegaray en estos momentos de dolor por la pérdida de su Mamá.
4725562
14ª Marcos Paz 6650
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
CMD Centro
FÚNEBRES
4724582
13ª San Nicolás 2023
4922533
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios)
4807846/4807806
12ª P.L. Funes 255 B
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
Aguas Santafesinas
Cementerio La Piedad
4729533
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
0800 444 4045
0800 888 4188
11ª Lamadrid 272 B
4802535/536
0800 555 0333
Atención al Vecino (de 8 a 13.30)
4726541
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
Estacionamiento Medido
4805858
4724589
10ª Darragueira 1158
4931280
Mantenimiento de Semáforos
Cementerio El Salvador
9ª J.V. González 950
4711620
4808660/799
4802222
4724595
24ª Moreno 160 (Baigorria)
Centro de Asistencia al Suicida
Conmutador
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4802230/231
ETuR (Ente Turístico Rosario)
4808798
0800 444 3265
7ª Cafferata 345
4951112
Dir. Gral. de Parques y Paseos
Reclamos Higiene Urbana
4724594
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4377620 al 29
Municipalidad de Rosario
4728525
6ª San Luis 3261
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
Policlínico Pami II Olivé 1159
4802189
4728520
5ª Italia 2153
4373030
Terminal de Ómnibus
4802756
Promusida (Programa Municipal de Sida)`
4ª La Paz 450
4724592
CITA
4804886
4721769
4729537
4803520 al 30
Instituto del Alimento
4721762
3ª Dorrego 161
21ª Arijón 2349
Policlínico Pami I Sarmiento 373
4808669
4808791/792
4721760
2ª Paraguay 1123
20ª Carrasco 2515
Arbolado
ILAR
4802900 (int. 118)
Otros teléfonos útiles
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521
Inclusión de Personas con Discapacidad
4802900 (int. 109)
4805872/3
4808125/133
Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte
4802200
1ª J.M. de Rosas 1350
4802189 4721496/98a 4480202
0800 555 8294 (TAXI) 4657200
Subcomisarías Sub 2ª Gazcón 2987
4726544
Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea)
4904031
Sub 18ª Cabín 9
4956473
Sub 19ª Flor de Nácar 6979
4729532
Sub 20ª San Martín 6201
4630182
Sub 21ª Ayala Gauna 7951
4510210
✝✡ do Benítez; hijos: Eduardo, Silvia y Diego; padre político: Héctor; hermanos: Luis, Betty, Ruly, Roque y Raquel; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el Crematorio de La Emilia. SV Moreno 1950, Funes. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8.30 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Martes 10 de mayo de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
BALANCE DEL VIIº FESTIVAL ARGENTINO DE DANZA - SANTA FE 2011
Diversos, anárquicos, efímeros Del evento organizado por la Universidad Nacional del Litoral, que tuvo lugar de jueves a domingo en la capital provincial, se destacaron trabajos como “Cariño”, de Buenos Aires, y “Potosí”, de Córdoba Miguel Passarini / Enviado especial El Ciudadano
La danza ha tomado caminos diversos en la última década, algunos de los cuales se volvieron anárquicos e incluso efímeros. Una muestra de esa diversidad algo fugaz fue la reciente edición del Argentino de Danza que por cinco jornadas (de jueves a domingo) llevó adelante, como lo hace cada año, la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe (UNL), por el que pasaron propuestas de la ciudad anfitriona como así también de Rosario, Córdoba, Neuquén, Rafaela, Tucumán y Buenos Aires. Lejos de la convocatoria que tiene el Argentino de Teatro, organizado por el mismo equipo de trabajo e institución, que tiene lugar cada noviembre, aunque con igual atractivo en relación con la calidad de los espectáculo presentados, el Argentino de Danza ofreció un recorte aleatorio aunque interesante de una docena de espectáculos tanto de sala como de calle, algunos de los cuales revelaron bordes tan difusos en relación con el teatro que ambos eventos organizados por la UNL podrían, a futuro, fusionarse en un gran evento que agrupe, con sus respectivas caracterizaciones, tanto a la danza como al teatro, convirtiéndose de este modo en único en su tipo. Tal como estaba programado, el Argentino de Danza finalizó el domingo último con la puesta en escena de la performance Producto argentino, con dirección del rafaelino Marcelo Allasino, que tuvo lugar en el imponente Molino Fábrica Cultural, propuesta montada por el creador del Centro Cultural La Máscara con artistas diversos que participaron del festival, cuyo montaje se desarrolló en los mismos días del evento, al tiempo que el cierre de esta séptima edición estuvo a cargo de la Compañía de Danza de la UNL producción 2011, que estrenó El mismo hilo, con dirección de la santafesina Milagros Betemps, en la Sala Maggi del Foro Cultural. De una programación casi sin fisuras, se destacaron en las primeras dos jornadas las propuestas que llegaron desde Tucumán, Rosario y Buenos Aires. En el primer caso, el grupo La 5ª Pata, que dirige el tucumano Marcos Acevedo, ofreció Entre las piernas, un espectáculo de danza-teatro que conjuga con mucho acierto ambos lenguajes (acaso el mayor desafío de esta fusión de estéti-
“Potosí”, o entender al cuerpo como el inagotable punto de partida en la danza.
cas) para narrar lo que podría entenderse como una versión libre de la novela Carmen, de Prosper Mérimée, mundialmente conocida por la clásica ópera homónima de Georges Bizet, compuesta a fines del siglo XIX y versionada infinidad de veces, que en varios pasajes musicaliza la puesta tucumana como marco de un universo sonoro vasto y profuso (también aparecen algunos parlamentos), donde se luce la bailarina Amelia Acosta por su intensidad y entrega. Por el lado de Rosario, la bailarina y coreógrafa Paula Manaker desembarcó en la capital provincial con Oh! Imperfecta, un trabajo compuesto por siete segmentos temáticos (o piezas breves) con fuerte presencia del soporte audiovisual, donde la creadora de Cuco trabaja sobre universos ligados a la literatura con momentos en los que la música es interpretada en vivo por una violonchelista, instancias que aportan dramaticidad a un trabajo de fuerte impronta visual y de cuidada factura, sostenido por el talento de las bailarinas Ana Varela, Yerutí García Arocena y la propia Manaker, a quienes acompaña con el chelo Florencia Martinucci a partir de la composición de la música original de Alejandra Manzur y la realización de ilustraciones y animación de Ange Potier. El mismo viernes fue el turno de Cariño,
de la bailarina y coreógrafa porteña Mayra Bonard. Surgido como un trabajo experimental dentro del Centro Cultural Ricardo Rojas que depende de la UBA, Cariño es una propuesta en la que tres actores-bailarinescantantes despliegan un desprejuiciado y fresco abanico de recursos, mientras juegan instancias vinculadas con el amor y el deseo. Si bien el trabajo abre infinitas puertas y no cierra ninguna, ofrece pasajes mágicos que recuerdan a los primeros años de la compañía porteña El Descueve, de la que Bonard fue una de sus insignes integrantes. Imágenes de fuerte impronta poética mixturadas con otras en las que la destreza y el talento de los intérpretes desbordan y hasta sobrepasan lo narrativo, posicionan al trabajo (actualmente en cartel en Buenos Aires) entre los más atractivos, provocadores y singulares de los presentados en el festival.
El poder, el encuentro y la nada Tras el paso el sábado de Díptico: Apriete la teta + Potranquita adorada, de Silvina Grinberg, donde la reconocida directora porteña resignifica con contundencia el imaginario del folclore y sus estereotipos, apelando al rol de la mujer dentro de ese imaginario eminentemente machista, llegó el
turno de la maravillosa Potosí, obra cordobesa de Cristian Setién, quien además baila junto a Darío Martín Rodríguez, que se presentó en Córdoba dentro del proyecto Repatriados, ámbito que agrupó obras de artistas cordobeses radicados en Europa (desde 2005, Setién vive y trabaja en Alemania). Más allá de la excelencia a nivel coreográfico de ambos intérpretes, en Potosí, Setién trabaja sobre la temática de la dominación, planteando en el marco de un espacio cotidiano un mundo extracotidiano, en el que “domar para dominar” parece ser el gran objetivo. Escribe el director: “Relaciones humanas, desde el germen, sólo dos para hablar de cómo han sido los encuentros entre civilizaciones. Para hablar de cómo se vació al Cerro Rico en Potosí (Bolivia) tras la llegada de los colonizadores a América. De cómo se opacó el cerro quedando así sin su brillo ni su plata, y en esa transfusión metálica se construyó desigualdad y se dejó a tanta gente enredada entre las pisadas de los poderosos. De cómo quedaron pueblos viviendo entre los tobillos de otros que caminan, y de cómo se han adiestrado civilizaciones para servir y ser silenciadas”. Así, por algo más de 40 minutos, Setién y Rodríguez desandan el camino a través de un relato singular, con una puesta austera y contundente, que se vale de la danza contemporánea como lenguaje, poniendo de manifiesto el altísimo valor expresivo del cuerpo, cuyo simbolismo encierra todos los análisis posibles acerca de temáticas tales como la opresión, la dominación e incluso la resignación. Más allá de la anécdota que da origen al espectáculo acerca de cómo se vació al Cerro Rico en Potosí, famoso porque en épocas de la colonia tenía las vetas de plata más imponentes del mundo, el trabajo abre otros interrogantes, como por ejemplo entender al cuerpo como el inagotable punto de partida en la danza más allá de modas, tendencias o estilos, que aquí están puestas al servicio de una historia abierta, fragmentada y singularizada por la incuestionable presencia escénica de ambos performers. Setién y Rodríguez, lejos de “agotar su brillo”, y más allá del silencio imperante en todo el espectáculo (independientemente de la música que acompaña algunos pasajes), dejan oír el grito de una civilización que fue silenciada a través de una síntesis ingeniosa, reflexiva y extremadamente contemporánea.
ESTADIO CUBIERTO NEWELL’S OLD BOYS
12-13-14-15 DE MAYO
www.tuticket.com.ar
Martes 10 de mayo de 2011
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 21
TELEVISIÓN
ESTA NOCHE, EN LA SALA ARTEÓN
“Salimos a jugar en una nueva cancha”
Cine Club Incaa proyecta el film “Hiroshima”
Julián Weich habla de “Justo a tiempo”, que hoy a las 14 regresa a Telefé El conductor Julián Weich, que esta tarde a partir de las 14,vuelve a la pantalla de Telefé con su programa Justo a tiempo, contó que espera ansioso la reacción del público con el cambio de horario, y adelantó algunos de los juegos del programa de entretenimientos que lo tiene como anfitrión principal. La tercera temporada del programa irá de lunes a viernes a las 14, un gran cambio para el ciclo teniendo en cuenta que en los dos años anteriores supo ganarse un importante lugar en el prime time de la pantalla chica argentina. Colocando a Weich a la tarde, Tomás Yankelevich (gerente de Programación de Telefé) apunta a fortalecer la franja horaria de la emisora ya que el carismático actor y conductor estará acompañado en el mismo segmento por Zapping diario y PM con Verónica Lozano. Será así que a partir de hoy la grilla vespertina del canal de las pelotitas quedara armada de la siguiente manera: Justo a tiempo, de 14 a 15.30; Zapping diario (con Horacio Cabak y Amalia Granata), de 15.30 a 17; PM, de 17 a 18.30 y Los Simpsons (inamovibles de la grilla), a partir de las 18.30. En esos horarios, pero en la vereda de enfrente, El Trece tiene a Éste es el show, que se reforzará con el desembarco de Marcelo Tinelli en el prime time; Cuestión de peso, y el estudiantil Barilo, a todo o nada, con Guido Kazcka. “Es una incertidumbre, es como si saliéramos a una cancha nueva, ya que los dos años anteriores salimos al aire en el horario de la 9 de la noche”, relató Weich en una charla con la agencia de noticias Télam. Y agregó: “Antes nos miraba toda la familia junta sentada a la mesa para cenar, pero este de la tarde es un público que no conozco. No sé cómo va a reaccionar la gente, pero la esencia de lo que hacemos no va a cambiar, seguiremos apuntando a ser un programa familiar”. Asimismo, el actor puntualizó: “De seguro nos verán las amas de casa, los chicos que van a la mañana al colegio o los que tengan un tiempito libre entre sus ac-
El carismático actor y conductor Julián Weich, con su nuevo “look afro”.
tividades”, y remarcó: “En el interior, es el momento de la siesta, un horario central, porque esa es un costumbre que se conserva, entonces puede ser que la familia se junte a vernos”. De esta manera, Weich deberá competir con programas ya consolidados en la tarde de la tevé, como Este es el show en El Trece, e Intrusos y Los unos y los otros, ambos en América. El equipo que acompañará a Weich estará formado por sus fieles laderos Delfina Bosco, quien tras un paso fugaz por Animales sueltos volvió a Telefé; el humorista Tuqui, el bañero Leandro Penna, que en los últimas meses estuvo en las medios argentinos e ingleses por su romance con la británica Katie Price, y el conductor Fierita Catalano. A ellos se sumarán el polifacético humorista Bicho Gómez, la modelo Luli Fernández (novia del delantero de Boca Juniors Pablo Mouche) y la rubia ex participante de Gran hermano y reciente Ta-
pa de Playboy, Rocío Gancedo. “Este año vamos a tener muchos juegos nuevos que van a sorprender a la gente y los va a hacer ganar buenos premios”, adelantó el conductor, que resaltó que por el momento “no van a estar la mayoría de los juegos del año pasado”. La gran novedad será “El Puchometro”, donde los chicos podrán traer a sus padres a que dejen el cigarrillo, y también estará “Julián te sale a buscar para que juegues con él” desde un móvil que irá recorriendo el país. Como sorpresa especial habrá un invitado que participará del “Repooltaje”, una mezcla de pool y reportaje sobre una mesa gigante con paño verde, además de juegos con los que la gente podrá llegar a ganar hasta 200 mil pesos. “Lo que si se va a mantener será el billete de 2 pesos y al «Dos generaciones» le agregaremos el «Tres generaciones», donde podrán tomar parte nietos, abuelos y padres”, completó.
Con Pergolini, El Trece enfrentará el domingo a “CQC” Esta será sin duda la semana de los “programas de entretenimiento” en la televisión nacional, ya que con el desembarco de Justo a tiempo (hoy, a las 14, ver nota central), y el regreso de Susana Giménez (jueves, a las 21) Telefé modificará su grilla e intentará hacer frente a la baja de audiencia que provocó el fin de la “gallina de los números de oro”: Gran hermano. Del otro lado, Canal 13 no se quedará con los brazos cruzados y pondrá en el aire un día más la ya exitosa tira Los Únicos. Será así que la telenovela de superhéroes protagonizada por Nicolás Cabré podrá verse de domingos a jueves, a partir de las 21.50. Pero el puntapié inicial de esta nueva “estrategia” de El Trece viene acompañado de un condimento especial ya que el domingo Mario Pergolini (que de esta manera regresa a la televisión) debutará como invitado especial de la tira Los Únicos compitiendo directamente con su
Suar y Pergolini en “Los Únicos”.
“creación”, Quien Caiga (CQC). Luego de la venta de su productora Cuatro Cabezas, de abandonar, no en buenos términos, la conducción de CQC, y de haber hecho declaraciones más que negativas respecto de sus ex compañeros como de su remplazo, Ernestina Pais, Pergolini da un
paso más y pone en evidencia su recelo respecto de su otrora caballito de batalla. Así, en el episodio que podrá verse el domingo a partir de las 21.50, el conductor de Cuál es? será Samuel Rilke, un antiguo enemigo de Gabriel Nielsen (Adrián Suar) que llegará a la historia de Los Únicos para secuestrar a su contrincante e intentar convertirlo en un estatua de yeso. Suar también será de esta partida en la lista de los invitados especiales, y su aparición estará justificada en la intención de volver a tener a Axel (Nicolás Cabré) en sus filas. De esta manera, El Trece dará inicio a una de las jugadas más estratégicas e impensadas en lo que va del año, que consiste en reforzar los domingos (con un producto ya probado y con éxito de rating) y brindarle una fuerte pelea a Telefé, abriendo un nuevo espacio para la ficción en un día en el que suelen reinar los films, los programas deportivos y los de entretenimiento.
Como todos los martes de mayo, esta noche a partir de las 21, tendrá lugar en la sala Arteón (Sarmiento 778) el Ciclo Cine Club Incaa en el que se proyectan films que pertenecen a la filmografía nacional y latinoamericana y que, según adelantan los organizadores, “suelen ser invisibles para los espectadores rosarinos”. Durante todo mayo se presentará la serie “Retratos”, con títulos que hacen foco en diversos personajes, desde el documental o la ficción (o discurriendo en ese límite muchas veces impreciso), indagando en la posibilidad que tiene el cine de registrar experiencias de vida y personalidades, aproximaciones conflictivas que hablan de ciertas cosas para ocultar otras, y en las que, a veces, el propio autor está envuelto evidenciando las huellas de su mirada. Así, esta noche será el turno de Hiroshima, de Pablo Stoll, un film que centra su trama en Juan, un hombre que es seguido durante todo un día por una cámara impasible que se detiene insistente en lo ordinario. De este modo, su vagabundeo errático marca el desarrollo del relato, tornando el discurrir de ese día en un recorrido circular, un viaje inútil, sin aprendizajes ni iniciación. Por su parte, el próximo martes será el turno de Las sábanas de Norberto, película argentina dirigida por Hernán Khouriar, que también se verá a las 21 en la histórica sala de Sarmiento al 700.
Pasaje de “Hiroshima”, de Pablo Stoll.
EMBLEMA DE LOS 60
Murió el vocalista de la agrupación Walker Brothers John Walker, guitarrista y cantante de los Walker Brothers, murió a los 67 años en su casa de Los Ángeles, según se informó ayer a través de su página web oficial. Su portavoz señaló que el artista –cuyo deceso se produjo el sábado– sufría de cáncer de hígado desde hacía seis meses, de acuerdo a lo informado por la agencia internacional de noticias DPA. John Walker había fundado, junto con Scott y Gary Walker, la banda Walker Brothers en los años 60. El trío no tuvo demasiado éxito en Nueva York, ciudad natal de los hermanos, así que los Walker probaron suerte en el Reino Unido. El éxito llegó con su hit “The sun ain’t gonna shine anymore”, pero luego de grabar tres álbumes la banda se disolvió a finales de la misma década. En 1975 regresaron con No regrets, que volvió a las listas de éxitos británicos. Sin embargo, la reunión no duró mucho, y tres años más tarde se produjo la separación definitiva.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Martes 10 de mayo de 2011
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
DUPLEXO
MILONGA LAS CHIRUSAS
FERNANDO MONTALBANO
SKAY
CEC
RUSSIA
LA YAPA
WILLIE DIXON
Viernes 20, 22 hs.
Hoy, 21 hs.
Sábado 14, 22 hs.
Viernes 13 y sábado 14, 22 hs.
La obra, que se estrena en el Ciclo de Teato Rosarino en el CEC, está conformada por dos performers que ofrecen una serie de acrobacias en un pequeño espacio. Una puesta de la Compañía El Ceibo, ganadora del Concurso de Coproducciones 2010.
Escuela de Tango. A partir de las 21, clases de tango para principiantes niveles 1 y 2. A las 22, clases para intermedios y avanzados, y a las 23, comenzará la milonga. Las Chirusas también se presenta todos los domingos en el Café de la Flor.
El trovador rosarino presenta Sabina y Cía, espectáculo en el que interpreta lo mejor de la obra del cantautor español Joaquín Sabina, y en el que también incluye canciones de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, propias y de otros autores.
Skay y los seguidores de la diosa Kali vuelven al escenario del templo del rock para continuar presentando su último trabajo discográfico, ¿Dónde vas?, y hacer un repaso por los mejores temas de su discografía.
THE ROCK AND RULE SWING BAND
REVISTÍSIMA
ROSARIO VIVO
CINE CLUB INCAA
MANO A MANO
TEATRO MATEO BOOZ
CAFÉ DE LA FLOR
ARTEÓN
Viernes 13, 22.30 hs.
Sábados de mayo, 21 hs.
Jueves 12, 22 hs.
Hoy, 21 hs.
La orquesta de neo-swing rosarina se presenta por primera vez en el año desplegando un repertorio totalmente renovado en donde ejecutarán nuevas producciones propias y otras incluídas en su CD/DVD En vivo.
Un espectaculo dirigido por Manuel Cansino y protagonizado por Mario Vidoletti, Gachy Roldán, Marcelo Barbosa, Hernán Coman y Ania González. Todo el glamour que caracteriza al género revisteril con sketchs, monólogos y cuadros musicales.
Televisión CANAL 3
Las bandas La Saga del Saiweke, La Doblada y Sikarios tocarán juntas en un encuentro que será transmitido por Red TL 105.5. La Saga del Saiweke presentará Hipnótico affair, La Doblada repasará sus canciones y Sikarios mostrará su reciente disco.
Cada martes, Cine Club Incaa presentará diferentes propuestas de cine nacional y latinoamericano. Se trata de ciclos mensuales determinados por ejes temáticos. En mayo se proyectará la serie Retratos, y hoy será el turno de Hiroshima.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CAJA RODANTE
CANAL 7
CanalTres Rosario
06.50 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 11.00 2.0 TV 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
15.00 Los Peques 15.05 El Zorro 15.30 Este es el show 17.00 Cuestión de peso 18.30 Barilo, a todo o nada 20.00 Telenoche 22.00 Los Únicos 23.00 Herederos
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
07.00 Bien Temprano 09.00 Chiquititas 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 Justo a tiempo 15.00 Zapping
16.00 PM 17.30 Gran Hermano de tarde 19.00 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias 21.00 Los Simpson 22.00 Un año para recordar 23.00 El elegido 23.50 Pelota detenida
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Especiales de deportes 06.30 El tiempo 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Caja rodante 18.00 Encuentro 18.30 Visión 7 Central 19.00 Elegante Sport 20.00 Visión 7 Central
21.00 6, 7, 8 22.30 Sr. y Sra. Camas
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
16.00 hs. / CANAL 7
Un programa para que todos los chicos del país puedan tener un espacio para informarse, participar, conocerse y conectarse entre ellos. Abierto a sus ideas, sentimientos, preguntas, aventuras y sueños.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Martes 10 de mayo de 2011
Cartelera CINES Cine latinoamericano. Ciclo de cine-video. Jueves 12, a las 20: La estrategia del caracol. C. C. Bernardino Rivadavia.
Cine por la paz. Mañana, a las 19.30: Noche de Paz. C. C. Bernardino Rivadavia. Culpable o inocente. Thriller. De Brad Furman. Con Matthew McConaughey, Marisa Tomei y Ryan Phillippe. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.20, 19.55 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 15.40, 18, 20.40 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Gnomeo y Julieta. Comedia. De Kelly Asbury. Con las voces de James McAvoy, Emily Blunt y Ashley Jensen. Monumental (doblada): a las 13.20, 15, 18.45 y 20.30. Monumental 3D (doblada): a las 13.05, 14.50 y 18.45. Showcase (doblada): a las 12.40, 14.35, 16.40, 18.40 y 20.40. Showcase 3D (doblada): a las 12.10, 14.05, 16.10, 18.10, 2.10 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las *14 (*sábados y domingos), 16 y 18.10. Sunstar 3D (doblada): a las *13.30 (*sábados y domingos), 15.30 y 19.40. Village (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30 y 21.30. Village 3D (doblada): a las 14.30, 16.30 y 18.30.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Gary Oldman y Billy Burke. Monumental: a las 15.35, 21.15 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 17.15 y 22.05. Sunstar: a las 20 y 22.10. Sábados, a las 0.20. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Los Marziano. Comedia. De Ana Katz. Con Guillermo Francella, Mercedes Morán y Arturo Puig. Monumental: a las 13.15, 17.45, 19.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la 0.30. Showcase: a las 14.55 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 16.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Pase libre. Comedia. De Bobby y Peter Farrelly. Con Owen Wilson, Jason Sudeikis y Jenna Fischer. Showcase: a las 22.55. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 22.30. Sábados, a la 1.15.
Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo. Comedia.
ción. De Justin Lin. Con Vin Diesel, Paul Walker y Jordana Brewster. Monumental: a las 13.50, 16.10, 18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 14.15, 14.45, 17, 17.30, 20.15, 19.40, 22.20, *22.40 (*viernes y sábados) y 23. Viernes y sábados, a la 1 y 1.40. Sunstar: a las *13.40 (*sábados y domingos), 16.30, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.45, 14.30, 15.15, 16.15, 17, 17.45, 18.45, 19.30, 20.15, 21.15, 22, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
HOP: rebelde sin Pascua. Animación. De Tim Hill. Con las voces de James Marsden, Russell Brand y Kaley Cuoco. Monumental (doblada): a las 15.30. Showcase (doblada): a las 12.25, 14.30 y 16.35. Sunstar (doblada): a las *14.20 (*sábados y domingos), 16.20 y 18.40. Village (doblada): a las 13 y 16.15.
La chica de la capa roja. Fantástica. De Catherine Hardwicke. Con Amanda Seyfried,
RÍO
TEATRO
CINE / Animación
El film cuenta la historia del último guacamayo azul macho sobre la tierra, quien tras serie de hechos fortuitos termina viviendo en Estados Unidos. Un día llega un ornitólogo y lo lleva a Río de Janeiro para que se encuentre con el último ejemplar hembra, y continuar la especie. Cuando llegan allí son secuestrados, por lo que deberán vencer sus limitaciones para volver a ser libres.
Revolución. Drama. De Leandro Ipiña. Con Rodrigo de la Serna, Juan Ciancio y León Dogodny. Village: a las 18.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Río. Animación. De Carlos Saldanha. Con las voces de Anne Hathaway, Jesse Eisenberg y Leslie Mann. Monumental: (do-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de mayo, a las 23. Berlín Café.
do El-Jatib sobre textos de Jacques Prévert. Jueves de mayo, a las 22. Teatro del Rayo.
DVD / Thriller
El film aborda la historia un hombre que intenta recuperarse de su viudez recorriendo las urbes europeas. En Venecia conoce a Elise, con quien inicia un juego de seducción que culminará en un hotel. Pero ella tiene otras intenciones. Perseguida por el servicio secreto norteamericano, la mujer intentará por todos los medios zafar de sus perseguidores.
blada), a las 13, 14.50, 16.40, 18.40, 20.30 y 22.30. Showcase (doblada): a las 12.45, 14.50, 16.55, 19, 21.05 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase 3D (doblada): a las 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.30 y 22.45. Sunstar (doblada): a las *13.50 (*sábados y domingos), 16, 18.20 y 20.30. Sunstar 3D (doblada): a las 17.30. Village (doblada): a las 13, 13.45, 14.15, 15, 15.45, 16.15, 17, 17.45, 18.15, 19, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15.
The Jumping Frijoles. Club
Inventario. Una creación de Al-
EL TURISTA
De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Eusebio Poncela, Emilio Disi y Darío Lopilato. Monumental: a las 13.30, 17, 19 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.55, 14.45, 16.35, 18.25, 20.20 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.15, 18.15, 2.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
Luchino Visconti. Con Burt Lancaster, Claudia Cardinale, Silvana Mangano y Helmut Berger. Arteón: mañana, a las 19 y 21.
Hiroshima. Drama. De Pablo Stoll. Con Noelia Burlé, Guillermo Stoll y Leonor Courtoisie. Arteón: hoy, a las 21.
Una esposa de mentira. Comedia romántica. De Dennis Dugan. Con Adam Sandler, Jennifer Aniston y Brooklyn Decker. Showcase: a las 12.35, 15, 17.25, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 20.50 y 23.15 Viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
Liliana Paolinelli. Con Claudia Lapacó, Virginia Innocenti y Claudia Cantero. Arteón: hoy, a las 19.
Rápidos y furiosos 5. Ac-
tal. De Keith Scholey. Showcase: a las 14.10. Village: a las 14.15 y 16.15.
Muriel Santa Ana e Ignacio Huang. Monumental: a 15.10, 17.10, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las *14 (sábados y domingos), 16 y 18. Village: a las 14.30 y 20.30.
LAS IMPERDIBLES
Lengua materna. Drama. De
Grupo de familia. Drama. De
Felinos de África. Documen-
Cartelera 23
& la gente
talie Portman y Tom Hiddleston. Monumental: a las 13.10, 17.20, 19.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Monumental 3D (doblada): a las 16.30, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.20, 15.45, 18.10, 20.40 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.40. Showcase 3D (doblada): a las 12.50 y 15.15. Showcase 3D (subtitulada): a las 17.40, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (do-
Les Luthiers. El grupo cómico estrenará mundialmente su espectáculo número 34. Viernes 13 y sábado 14, a las 21. Domingo 15, a las 20. Auditorio Fundación Astengo. Midachi Circus. El grupo cómico se despide definitivamente con su último espectáculo. Viernes 13, a las 21. Sábado 14, a las 20.30 y 23.15. Domingo 15, a las 20.30. Teatro Broadway.
blada): a las 15.10, 17.40, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar 3D (doblada): a las 21.50. Sábados, a la 0.30. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Village 3D (subtitulada): a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Poseídos entre sombras. La
Un cuento chino. Comedia
Venado Tuerto. Una obra de
dramática. De Sebastián Borensztein. Con Ricardo Darín,
Leonel Giacometto. Viernes de mayo, a las 22. CET.
obra entrelaza una serie de juegos ficticios entre extraños personajes. Viernes de mayo, a las 22. C. C. La Nave.
MÚSICA Myster Hyde. La banda presentará temas de su autoría y covers totalmente versionados. Jueves 12, a las 21. McNamara. Babirusa. La banda continúa presentando su reciente primer trabajo discográfico. Viernes 13, a las 21. McNamara. Antonio Birabent. El artista presentará su último material junto a su nueva banda. Sábado 14, a las 21. McNamara. Juan Falú. El artista interpretará piezas ya incluídas en sus recitales y obras recientes. Sábado 14, a las 20.30. C. C: Bernardino Rivadavia.
Julieta Venegas. La artista llega a la Argentina para presentar su nuevo trabajo discográfico. Sábado 14, a las 21.30. Metropolitano. Seba Boeris. El cantante presentará un repertorio de temas propios. Sábado 14, a las 23. Berlín Café. Araca La Cana. La murga uruguaya se presentará nuevamente en Rosario. Jueves 19, a las 21.30. Lavardén. Jorge Migoya. El artista vuelve a Rosario para presentar su nuevo disco. Sábado 21, a las 21. C. C. Bernardino Rivadavia. Lunes 23, a las 21.30. El Cairo. Virus. El grupo presentará un concierto que estará plagado de emoción y clásicos. Sábado 21, a las 21. Teatro El Círculo.
Hugo Fattoruso & Rey Tambor. El grupo presentará su tercer material. Miércoles 25, a las 20. Lavardén.
Chaqueño Palavecino. El artista viene a celebrar sus 25 años de carrera. Viernes 27, a las 21.30. City Center.
Scream 4. Terror. De Wes Craven. Con Lucy Hale, Roger Jackson y Shenae Grimes. Monumental: a las 14, 16.15, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 18.40, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Thor. Fantasía. De Kenneth Branagh. Con Chris Hemsworth, Na-
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 22. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 27. Sala 3D lunes: $ 19. Miércoles 2x1 en sala 2D. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano & la gente
Martes 10 de mayo de 2011
Esto que nos ocurre Feria del Libro, hubo récords de ventas y público La Feria del Libro cerró ayer una de sus ediciones más polémicas, por la presencia de controvertidos expositores, con una asistencia récord de casi 1,3 millón de lectores, un aumento del 4 por ciento en las ventas y una mejora del 25 por ciento en la facturación, según los organizadores. La masiva concurrencia, que superó ampliamente la de 2010, se debió a la mayor oferta de títulos en más metros cuadrados y al feriado largo de Semana Santa, en el que llegaron al predio de Palermo miles de turistas de todo el país. Las visitas de personalidades de talla internacional, como el premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa, aumentaron esta edición la convocatoria de la Feria del Libro que se realiza cada año en la Rural de Palermo. La directora ejecutiva de la Feria, Gabriela Adamo, precisó que desde el 20 de abril más de 1.250.000 personas pasaron por el predio ferial de la Rural, unas 50.000 más que en 2010, lo que constituye una cifra récord. Las ventas totales aumentaron un 4 por ciento y la facturación mejoró en torno al 25 por ciento, aunque no trascendió el monto neto que se comercializó. Sólo las Bibliotecas Populares de todo el país compraron el último fin de semana libros por 6 millones de pesos, al 50 por ciento de su valor de mercado. Novedades, cuentos para los más pequeños, materiales educativos y novelas fueron los libros más solicitados por los bibliotecarios que recorrieron los stands de las 220 editoriales adheridas al Programa Libro Por Ciento, impulsado por la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (Conabip), dependiente de la Secretaría de Cultura de la presidencia de la Nación. Los tres libros de autores argentinos más vendidos fueron de políticos y economistas que escribieron sobre la situación política y social que traviesa el país, con distintos enfoques: entre los tres comercializaron 100.000 ejemplares. Uno de los más elegidos fue “El Flaco”, obra en la que José Pablo Feinmann relata sus conversaciones con el desaparecido ex presidente Néstor Kirchner durante su gobierno entre los años 2003 y 2007. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, también sorprendió con las ventas de su libro de no ficción “Zonceras argentinas y otras yerbas”, que también ocupa el primer puesto en el ránking a nivel nacional. El tercer puesto del podio fue para “Economía 3D”, del ex ministro de Economía Martín Lousteau, quien pocas horas antes del inicio de la Feria se vio envuelto en un escándalo mediático con la actriz Juana Viale. Entre los títulos internacionales, los más vendidos fueron “1Q84”, de Haruki Murakami; “El fin de semana”, de Bernard Shlink; “Solar”, de Ian McEwan; y “Sunset Park”, de Paul Auster. También hubo excelentes ventas de clásicos como “El Sueño del celta”, de Mario Vargas Llosa; “Betibú”, de Claudia Piñeiro; y “Dailan Kifki”, de María Elena Walsh. El uruguayo Eduardo Galeano y el argentino Julio Cortázar, íconos de las letras de América latina, volvieron a estar también entre los autores más consultados de la Feria. Entre los diez primeros autores más consultados de la lista también estuvo Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis.
MARCELO MANERA
La vereda es sólo para los peatones. Parece mentira que aún haya automovilistas tan irresponsables en Rosario que no respeten una máxima esencial de la seguridad vial y que apunta, nada menos, a preservar la vida de los caminantes.
Computación: a 50 años de Clementina La primera computadora científica argentina, Clementina, cumple 50 años y para celebrarlo se realizarán unas jornadas que reunirán en Buenos Airea a los pioneros de la computación nacional, desde el próximo jueves. Las actividades están organizadas por la Fundación Sadosky y el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Clementina fue una Mercury de Ferranti que llegó al puerto de Buenos Aires el 24 de noviembre de 1960. Funcionaba a válvulas, medía 18 metros de largo y requería de un gran equipo de refrigeración. Su puesta en marcha, el 15 de mayo de 1961, dio sostén a un proyecto de vanguardia: el inicio de las actividades del Instituto de Cálculo. Sus grandes impulsores fueron el entonces decano de la facultad, Rolando García, junto a una comisión integrada por Manuel Sadosky, Alberto González Domínguez y Simón Altmann.
HUMOR
Por Manes Marzano
Martes 10 de mayo de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha Lesiones y algo más SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
CENTRAL. PENSANDO EN EL DUELO DEL SÁBADO ANTE ATLÉTICO TUCUMÁN, PODRÍAN REAPARECER JAVIER TOLEDO Y GERMÁN RIVAROLA
El Canalla inició la semana con problemas: Braghieri está en duda, Bava se enfermó y el Palma no fue al entrenamiento
JUAN JOSÉ GARCÍA
¿Dos que vuelven y uno que sigue afuera? Javier Toledo y Germán Rivarola tienen chances de regresar, mientras Diego Braghieri está en duda para el partido del sábado.
NEWELL’S
Torrente podrá contar con Bieler El delantero, quien está a préstamo, no tendrá inconvenientes para jugar ante Racing porque no hay cláusula ni acuerdo
Opinión: “Bermúdez y Dezotti no son los culpables, son víctimas”
El Ciudadano
2 El Hincha
Martes 10 de mayo de 2011
& la gente
Tribuna deportiva UN DÍA COMO HOY… A 19 AÑOS DE LA HISTÓRICA GOLEADA DE NEWELL’S ANTE RIVER POR 5-0 A 19 años de un partido inolvidable. Un día como hoy pero de 1992, el Newell’s de Marcelo Bielsa goleaba a River en el Monumental por 5 a 0, en un partido que quedó en la historia del club del Parque Independencia pero también en la de los de Núñez, ya que sufrieron la peor goleada por torneo de la Asociación del Fútbol Argentino y además porque en el encuentro fueron expulsados cuatro jugadores millonarios a manos del, por entonces polémico árbitro, Javier Castrilli: Oscar Acosta, Ángel Comizzo, Fabián Basualdo y Jorge Higuaín, vieron la roja en el primer tiempo. Por la 12ª fecha del torneo Clausura, el 10 de mayo de 1992, los rojinegros llegaban al Monumental con un punto por encima de River y con esa goleada se encaminaron al título, que conseguirían con un empate 1-1 en Vicente López ante Platense en la última fecha. Además, en ese torneo, los rojinegros peleaban además la Copa Libertadores en la que llegarían hasta la recordada final con San Paulo. El encuentro jugado en Núñez era una final y ambos equipos la encararon como tal. Aunque Newell’s se mostró más sólido y compacto cuando los dirigidos por Daniel Passarella eran un manojo de nervios. Y así quedó plasmado cuando sobre el cierre de la primera etapa, Castrilli expulsó a Comizzo, Basualdo y Acosta en la misma jugada por protestar. Más tarde también verían la tarjeta roja, Higuaín y el propio Passarella. Así, la Lepra se aprovechó de esta situación y también que en el arco de River estaba un joven que tenía debutar de apuro: Rodrigo Burela (luego de extensa carrera en clubes de primera y el ascenso argentino). Es por eso que los goles de Lunari, Gamboa, Berti, otra vez Lunari y hasta el chileno Lukas Tudor, que había entrado en la segunda etapa no hicieron más que darle forma a una tarde histórica para todos los hinchas leprosos.
SÍNTESIS
River Ángel D. Comizzo Fabián Basualdo Jorge Higuaín Guillermo Rivarola Jorge Gordillo Hernán Díaz Gustavo Zapata Omar Claut Oscar Acosta Ariel Ortega Ramón Díaz DT: DANIEL PASSARELLA
Berizzo, Martino, Scoponi, Gamboa, Pochettino, Raggio, Berti, Domizzi, Llop, Lunari y Mendoza.
0
Newell’s
5
Norberto Scoponi Gustavo Raggio Fernando Gamboa Mauricio Pochettino Eduardo Berizzo Gerardo Martino Juan M. Llop Alfredo Berti Ricardo Lunari Cristian Domizzi Alfredo Mendoza DT: MARCELO BIELSA
GOLES ST: 12m Lunari, 20m Gamboa, 28m Berti, 32m Lunari y 45m Tudor, todos para Newell’s. CAMBIOS PT: 45m Rodrigo Burela x R. Díaz (R). ST: 20m Lukas Tudor x Domizzi (N). ROJAS PT: 42m Acosta, Basualdo y Comizzo (R). ST: 30m Higuaín. ESTADIO: Monumental. ÁRBITRO: Javier Castrilli.
Aquel triunfo Monumental Luego de ese triunfo se vendría la mencionada final con San Paulo, la caída ante Estudiantes (la única del torneo) y la goleada ante San Lorenzo en Caballito por 3-0 para quedar cerca del título que finalmente se materializó ante Platense con otro gol de Lunari (el gol calamar fue de Llop en contra). Los números de aquel equipo de Bielsa hablan por sí solos: campeón con 29
puntos, con 11 triunfos, 7 empates y sólo una derrota, con 27 goles a favor y 8 en contra. Además de los titulares (ver síntesis) en aquel plantel estaban, entre otros, Luis Claudio Romero, Miguel Fullana, Marcelo Escudero, Aldo Soria, Miguel Ángel D’agostino, César Jaime, Sergio Stachiotti, Fabián Garfagnoli, Diego Cerro y Diego Cerino.
El Gráfico, duro con Javier Castrilli.
SE FUNDÓ CLUB CAMIONEROS ROSARIO Y TENDRÁ SU PREDIO EN LA ZONA SUR
MENICOCCI CUMPLIÓ 100 PARTIDOS EN LA PRIMERA DE TIRO FEDERAL
Estacionó en Rosario. El 24 de febrero se fundó el Club Camioneros Rosario. Marcelo Andrada, presidente de la flamante entidad, acompañado por el secretario Ariel Sclafani, hicieron una entrega simbólica del acta
Un Oso centenario. El polifuncional mediocampista Gastón Menicocci cumplió 100 partidos el sábado ante Belgrano de Córdoba y los dirigentes de Tiro Federal lo premiaron con una plaqueta y una camiseta
ENRIQUE GALLETTO
Nº 1 a Hugo Moyano, jefe de la CGT y en la cual se lo designa como presidente honorario de la joven institución (foto). La idea de los flamantes dirigentes es participar en la próxima temporada de los torneos de la ARF.
con el número 100 en la espalda. Lamentablemente para él no pudo festejarlo con un triunfo en el Fortín de Ludueña, ya que los dirigidos por el Beto Pascutti cayeron por 2 a 0.
Martes 10 de mayo de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 3
Newell’s PALABRAS DE MÁS. “NO HAY MUCHO POR DECIR, SALVO SEGUIR PELEANDO Y DAR EL MÁXIMO DE ACÁ AL FINAL”, SEÑALÓ EL VOLANTE
“Con dignidad” Dolido, Bernardi dijo que “las explicaciones son las mismas todas las semanas y difíciles de sostener” A Lucas Bernardi le cuesta explicar el momento por el que atraviesa Newell’s. Porque no quiere recurrir siempre a los mismos argumentos y porque le duele que la Lepra esté en el último lugar del Clausura. Sin embargo, ayer volvió a dar la cara. De hecho, fue el único futbolista que habló luego del primer turno de entrenamiento en Bella Vista. “Con Godoy Cruz dimos un paso atrás, no esperábamos ese resultado. Dejamos otra mala imagen, negativa en todo aspecto. Y que nos volvió a golpear en lo anímico. Estamos en una situación difícil, complicada, dura. No hay mucho por decir, sólo seguir peleando y dar el máximo de acá al final, señaló el volante leproso. Y confesó, con evidente dolor por el momento del equipo: “No esperábamos estar en una situación como ésta. Pero estamos acá, hay que ponerle el pecho a este momento y darle para adelante. Lamentablemente, las explicaciones son las mismas todas las semanas y difíciles de sostener. No hay mucho por decir, las palabras están de más. Hay que seguir trabajando, terminar con dignidad el campeonato y levantar en todo aspecto, más que nada en lo anímico”. Cuando lo consultaron si lo mejor sería que el torneo terminase ya mismo, Bernardi señaló: “Quedan seis partidos y hay que terminarlos bien. Así lo exige el entorno, la tabla, todo nos indica que hay que terminar el torneo de la mejor manera. Después nos pondremos a pensar en el torneo que viene. Pero no estamos en condiciones de tirar a la basura los seis partidos que faltan”. También se refirió a las críticas que
“No esperábamos estar en una situación como ésta. Hay que seguir trabajando”.
algunos hinchas profesaron, otra vez, a 0la salida del vestuario luego de la derrota con Godoy Cruz: “Cuando las cosas no salen, la reacción de la gente es lógica. Obviamente, no es lo ideal, pero es así, es la realidad que tenemos que enfrentar y a la que debemos sobreponernos. No me gusta decir siempre lo mismo, pero no tengo muchas palabras qué decir. Ojalá la gente, de acá al final del torneo, pueda ver otro equipo. Tenemos que mostrar carácter, inteligencia, ser críticos, que lo somos, y pelearla todos. Lamentablemente es difícil lo que nos toca, hay cosas que parecen imposible de explicar. Pero tenemos que seguir firmes”.
NO HAY CLÁUSULA NI ACUERDO
Bieler puede estar el sábado En las últimas horas se generó una confusión respecto a si Claudio Bieler está en condiciones legales de jugar ante Racing, club que lo cedió a préstamo por seis meses. En realidad fue el propio delantero el que generó la incertidumbre. El sábado por la mañana, Bieler aseguró que no podía ser de la partida porque existía una cláusula en el préstamo de Racing a Newell’s. Sin embargo, eso fue rápidamente desestimado por los dirigentes rojinegros. Pero ayer por la mañana, Claudio Bieler rectificó sus dichos y señaló que, en realidad, lo que hubo es un acuerdo de palabras entre los directivos de ambos clubes para que no jugara este partido. Pero eso no sólo fue desmentido en el club del Parque Independencia sino también en Avellaneda. Así, el delantero está a disposición de Javier Torrente para el fin de semana. No obstante, ayer no entrenó por una contractura, por lo que su presencia es una de las incógnitas para el choque ante la Academia.
VELLA, TRES SEMANAS AFUERA
COBELLI Y UN FUTURO EUROPEO
Ayer, con un estudio complementario de imágenes, se confirmó que Luciano Vella sufrió una distensión en el posterior izquierdo ante Godoy Cruz que le demandará un mínimo de tres semanas de recuperación. En consecuencia, el Tano recién podría volver a quedar a disposición de Javier Torrente para el encuentro ante San Lorenzo, por la decimoséptima jornada del Clausura. El principal candidato para reemplazarlo es Cristian Díaz, quien el viernes jugó como lateral derecho frente al Tomba en reserva.
Hace rato que se conoce el final de la historia. Pero ayer, por si quedaban dudas, terminó de ratificarse. Es que Sebastián Cobelli, hermano y representante de Juan Manuel, confirmó en Radio Dos que llegó a un acuerdo con un grupo empresario argentino que comprará el 50 por ciento del pase del atacante (se habla de una cifra cercana al millón de dólares) para depositarlo, desde junio, en el fútbol europeo. Y como el jugador quedará en libertad de acción cuando finalice el semestre, Newell’s no tendrá ingreso alguno por esa transferencia.
OPINIÓN
Bermúdez y Dezotti no son los culpables GABRIEL PENNISE EL HINCHA
La historia se repite. En cada final de partido de Newell’s en el Coloso, los hinchas descargan su ira contra Eduardo Bermúdez, vicepresidente segundo, y Gustavo Dezotti, mánager. En realidad es una descarga hacia los hombres que vienen manejando el fútbol de Newell’s desde que Guillermo Lorente es presidente. El problema pasa por el discurso que se dio, por la ilusión trunca de ser protagonistas. No es justo analizar la labor de los hombres en cuestión sin atender cuestio-
nes que fueron y son decisivas a la hora de formar un equipo de fútbol. Este Newell’s nació, en la era post López, desde la rebeldía de un grupo de socios que se animó a lo que parecía imposible: recuperar el club. Lo hicieron, y la vida entonces mejoró muchísimo pero dista mucho de ser un paraíso. El club debió someterse a un salvataje económico y quedó judicializado, no pueden decidir nada sin antes consultar a la Justicia. Que suele no entender que no es igual Hernán Rodrigo López (sólo valía 500 mil dólares, cuando se lo llevó Estudiantes) que Sebastián Taborda. El fútbol pasa por otro lado. En ese contexto de miseria extrema la dupla BermúdezDezotti se hizo cargo de armar los reiterados planteles. La cosa arrancó exageradamente
bien (segundo de Banfield en el arranque de la gestión) y luego fue mutando. Volviéndose más real. Ya no aparecieron tapados tipo Achucarro o Boghossian, y llegó el tiempo de las frustraciones. Mientras Jorge Theiler prepara las inferiores para un futuro no muy lejano, plantando pibes en un territorio arado, con dos pesos con cincuenta fueron armando planteles que milagrosamente mantuvieron un promedio alto. Hoy, el panorama asusta. Y la culpa es de ellos, los hinchas insultan, y las soluciones no aparecen. Para colmo un visceral Bermúdez dijo que era una “pelotudez pensar que Bielsa podía dirigir a Newell’s en este momento”. Algo a lo que el mismo Loco Bielsa le dio razón, pero el yerro verborrágico fue irreparable. Aquel martes 12 de abril Bielsa presentó un proyecto digno del Real Madrid, claro que
enfrente no estaban Florentino Pérez y Jorge Valdano. Sus interlocutores eran Guillermo Lorente y Gustavo Dezotti. Y Bielsa dijo no, como corolario de un trámite que, como dijo Bermúdez, debió obviarse. La función del mánager es muy difusa, no debe analizarse como si fuese un gerente de empresa. En este caso, no resistiría un mínimo análisis. Dezotti es un colaborador que trata de complacer al técnico de turno. Nadie lo contratará para esa función en otro equipo que no sea Newell’s, al menos en Argentina. Bermúdez y Dezotti le pusieron corazón y pecho a lo más difícil, armar un equipo de fútbol con dos pesos con cincuenta. No son culpables, son víctimas de un largo proceso que intentan revertir. Los magos son patrimonio del espectáculo, sin plata en fútbol no hay figuras para traer. Y ellos lo saben. Posiblemente, la gente no.
El Ciudadano
4 El Hincha
Martes 10 de mayo de 2011
& la gente
Fútbol argentino CLAUSURA. EL ELENCO DE RICARDO GARECA, CON ESTA VICTORIA, LE SACÓ CUATRO PUNTOS DE VENTAJA A GODOY CRUZ, EL ÚNICO ESCOLTA
Por algo va primero Vélez demostró credenciales como líder del torneo y derrotó a Banfield 2-0 con tantos de Cubero y Ramírez Vélez, en el José Amalfitani derrotó 2-0 a Banfield en el cierre de la 13ª fecha del Clausura, que tiene al Fortín como más líder que nunca con cuatro puntos de ventaja sobre Godoy Cruz. La primera etapa fue pareja, con una leve superioridad del local. Simplemente porque contó con Ricardo Álvarez en cancha. El zurdo volante fue la manija del equipo de Ricardo Gareca y todos los avances comenzaban o pasaban por él. De todas maneras la más clara la tuvo Banfield y fue cuando aún no se cumplía el minuto inicial. Marcelo Bustamante le ganó a Fernando Tobio en un tiro de esquina y su cabezazo encontró el travesaño para evitar la apertura del marcador. Vélez sintió el sacudón y comenzó a manejar la pelota. Siempre con la habilidad de Ricky Álvarez al servicio de cada acción de peligro. Pero el visitante le cerraba los caminos y por consecuencia debía utilizar el remate de media distancia como arma principal para vulnerar a Bologna, que cuando tuvo que participar se mostró muy seguro. La segunda parte no varió en nada. Desde el inicio Vélez demostró su ambición de inclinar la cancha y jugar el mayor tiempo en campo rival. Y si existiera una tabla que mida a los equipos por la paciencia, este Vélez de Gareca también iría primero. El elenco de Liniers nunca se desesperó por llegar al gol. Una de las muchas virtudes con la que cuenta el puntero del Clausura.
SÍNTESIS
Vélez
2
Marcelo Barovero Fabián Cubero Fernando Tobio Sebastián Domínguez Emiliano Papa Augusto Fernández Franco Razzotti Héctor Quinteros Ricardo Álvarez David Ramírez Agustín Vuletich DT: RICARDO GARECA
Banfield
0
Enrique Bologna Gustavo Toledo Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Maximiliano Bustos Jonatan Gómez Marcelo Carrusca Jorge Achucarro Facundo Ferreyra DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ
GOLES ST: 37m Cubero (V), 47m Ramírez (V). CAMBIOS ST: 12m Alejandro Barbaro x Carrusca (B), 16m Maximiliano Moralez x Canteros (V), 24m Ariel Rosada x Gómez (B), 25m Iván Bella x Fernández (V), 30m Maximiliano Giusti x Vuletich (V), 38m Diego De Souza x Bustos (B). AMARILLAS: Barovero, Cubero (V); Toledo, Bustos, Gómez, Achucarro, Dos Santos (B). ÁRBITRO: Néstor Pitana. ESTADIO: Vélez. DYN
Fernando Tobio cabecea en uno de los tantos centros contra el arco de Banfield.
A medida que pasaban los minutos Bologna se transformaba en pieza fundametal del Taladro para aguantar el cero en su arco y Álvarez ratificaba lo bueno que había realizado en los primeros cuarenta y cinco minutos.
Pero el arquero nada pudo hacer cuando Domínguez le bajó la pelota a Cubero, que en plena posición de delantero, sólo tuvo que empujar el balón para imponerle justicia al marcador. Mucho menos cuando Ramírez sentenció
el resultado en tiempo adicional. Vélez fue un justo ganador y fue mucho más ambicioso que el tímido Banfield. Ahora el jueves tiene otra cita importante ante Libertad, pero esta vez será por la Copa Libertadores.
INDEPENDIENTE. MOHAMED CONFÍA EN LA LEVANTADA DE SU EQUIPO
MAXI RODRÍGUEZ HIZO TRES GOLES
Sáinz, el gran candidato
“Vamos a salir”
La Fiera está indomable
El defensor Nicolás Sáinz se perfila como candidato para reemplazar a Marcos Cáceres, suspendido por acumulación de amonestaciones, en el partido que Racing jugará el sábado ante Newell`s por la 14ª fecha del torneo Clausura. Aunque el director técnico de Racing, Miguel Angel Russo, recién hará mañana la práctica formal de fútbol, Sáinz aparece como el candidato natural, por características de juego, para ocupar el lugar de Cáceres, quien en la victoria 21 sobre Arsenal recibió su quinta tarjeta amarilla de la temporada. La otra duda pasa por Claudio Yacob, quien se recupera de un desgarro sufrido en un amistoso con el seleccionado argentino: aunque el volante viene mostrando una buena evolución, su presencia ante Newell`s es más un sueño que una certeza. En tanto, el delantero Gabriel Hauche, que salió ante Arsenal con un corte en la rodilla derecha y debió ser suturado, ayer trabajó diferenciado pero no tendrá inconvenientes para jugar el sábado.
El entrenador de Independiente, Antonio Mohamed, aseguró ayer que es consciente de la difícil situación por la que atraviesa su equipo y por eso consideró que “ya no tiene margen de error” en lo que queda del torneo Clausura de fútbol, a la vez que reiteró que en ningún momento le pasó por la cabeza abandonar el cargo. “El empate frente a San Lorenzo y los triunfos de Olimpo y All Boys nos dejaron en una posición incómoda, por eso ya no tenemos margen de error, pero igualmente todo sigue dependiendo de nosotros”, explicó Mohamed en diálogo con radio La Red. El conjunto de Avellaneda quedó al borde de la Promoción con el empate 11 ante San Lorenzo, lo mismo que otro grande como River Plate. “No vamos a cambiar la manera de jugar, lo seguiremos haciendo como hasta ahora por más necesitado que estemos de sumar puntos”, advirtió el técnico. “Lamentablemente no tenemos fortuna, fallamos a la hora de concretar las situaciones que creamos y los riva-
RACING. EL JUVENIL SERÍA TITULAR
les, por errores propios, nos convierten las pocas veces que nos llegan”, apuntó el Turco. Una vez finalizado el clásico ante San Lorenzo en Avellaneda, los simpatizantes despidieron al equipo con silbidos e insultos, y hasta hubo amenazas verbales contra los jugadores cuando éstos se retiraban del estadio. “Jugadores, jugadores, no se lo decimos más, si nos mandan a la promo, los mandamos al hospital”, repetía el grupo de alrededor de 200 hinchas que esperó la salida de los futbolistas. Pese al clima “caliente” que por estas horas se vive por una parte de Avellaneda, Mohamed aseveró que nunca pasó por su cabeza dejar el cargo, más allá de que hace poco señaló que “cuando la gente me putee, agarro el bolso y me voy para mi casa”. “Pese a esta situación no pasa por mi cabeza irme, estoy muy comprometido con el club. Además, en estos momentos es cuando hay que demostrar más entereza. Estoy confiado en vamos a salir adelante”, aventuró.
El argentino Maximiliano Rodríguez marcó tres goles en la victoria de su equipo, Liverpool, por 5-2 sobre Fulham, en el partido con el que completó ayer la 36ª fecha de la Premier League. Maxi Rodríguez anotó dos goles en los primeros minutos del partido (1 y 7) y cerró su cuenta personal a los 25 del segundo tiempo; el holandés Dirk Kuyt y el uruguayo Luis Suárez redondearon la goleada de Liverpool. Con la victoria, y con Manchester United a un paso de la corona a dos fechas del cierre, Liverpool mantuvo sus leves aspiraciones de meterse en la próxima Champions League, aunque quedó a expensas de lo que suceda hoy entre el Manchester City de Carlos Tevez y Pablo Zabaleta ante Tottenham Hotspur. El City, cuarto con 62 puntos y que anuncia la presencia de Tevez entre los suplentes (inactivo hace varias fechas por problemas musculares), se asegurará un puesto en la Champions si le gana a Tottenham, sexto con 56 unidades. Entre uno y otro está justamente Liverpool, quinto con 58.
El Ciudadano
Martes 10 de mayo de 2011
& la gente
El Hincha 5
Fútbol argentino BOCA. LA ÚNICA DUDA DEL DT ES SABER SI CONTARÁ CON RIQUELME
RIVER. MAIDANA ESTÁ EN DUDA PARA EL CLÁSICO CON BOCA
“Me había asustado pero no es grave”
“Sé que es importante el clásico, pero después quedan otra cinco finales”, dijo.
Falcioni repetiría equipo ante River Julio César Falcioni admitió la relevancia del superclásico ante River del próximo domingo, pero advirtió que, con la camiseta de su equipo, “todos los partidos son importantes”. “Yo sé lo importante que es para todos en Boca este superclásico contra River. Pero después de River quedan otras cinco finales. Con la camiseta de Boca todos los partidos son importantes”, afirmó Falcioni.
CARUZZO PALPITA EL SUPERCLÁSICO
“El empate no nos sirve” El campeonato ya parece una utopía para Boca. Por eso, la gran motivación hasta el final del torneo está centrada en el superclásico del domingo, donde una victoria puede dejar a River en la zona de Promoción. “Ganar el partido anterior hace bien, ayuda. Nosotros tuvimos claro que antes de pensar en River había que ganar contra Argentinos. Aunque quizás todo el campeonato se resume en este partido, por lo que fue el torneo y lo que hicimos”, analizó Matías Caruzzo. “Es bueno tener esta semana con tranquilidad para preparar todo lo que se viene”, comentó el defensor, quien sólo quiere sumar de a tres. “El empate no nos sirve. Necesitamos ganar y no pensamos más que en eso”, apuntó el zaguero xeneize.
El plantel de Boca empezará hoy la semana de trabajos de cara al superclásico y en un principio, la atención estará puesta pura y exclusivamente en el estado de Juan Román Riquelme. El enganche se retiró con una molestia en el aductor derecho en el triunfo cosechado el domingo en el estadio Diego Armando Maradona ante Argentinos (2-0) y aunque Falcioni mismo adelantó que “si está bien, va a jugar”, el cuerpo médico lo examinará esta tarde para seguir bien de cerca su evolución. “Si todos están bien, va a jugar el mismo equipo. Venimos llevando una buena secuencia en los resultados y en el juego colectivo. Lo más importante para mí es que el equipo se sienta seguro”, declaró el DT. “Mi relación con Riquelme es normal, como la que tengo con cualquier otro jugador. Si con Argentinos salió es porque él me lo pidió en el entretiempo porque tenía una molestia y preferimos preservar su estado físico para el clásico”, aseguró el entrenador. “El compromiso de todos los jugadores nos deja muy satisfechos. Cada vez que ganamos tratamos de mantener el mismo equipo y esa es la circunstancia que se da ahora. Cuando el equipo o el resultado no se ajustan a lo que queremos, hacemos modificaciones. Tratamos de tener equilibrio en las decisiones que tomamos”, agregó Julio César Falcioni. De esta manera y si durante la semana de entrenamientos no surge ningún contratiempo, Boca formará ante River con: Christian Lucchetti; Clemente Rodríguez, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde y Fabián Monzón; Cristian Chávez, Leandro Somoza y Nicolás Colazo; Riquelme; Pablo Mouche y Martín Palermo.
Jonatan Maidana sufrió un severo esguince en la rodilla y el tobillo de su pierna izquierda y está en duda para el superclásico ante Boca del próximo domingo en el Bombonera. Maidana debió ser reemplazado durante el primer tiempo donde River terminó perdiendo con All Boys (0-2 en el estadio Monumental) y fue sometido a distintos estudios, que arrojaron como resultado el doble esguince. “Me había asustado pero no es tan grave. Es peor lo del tobillo que lo de la rodilla, pero creo que voy a llegar. Espero poder trabajar en la semana y recuperarme lo más rápido posible porque quiero estar en el clásico como sea”, aseguró Maidana. “Por cómo fue la caída, con todo el cuerpo y la pierna media torcida, pensé que sería grave. Por suerte parece no ser tan así”, afirmó el defensor confiado en llegar al partido en óptimas condiciones al partido con Boca, su ex club y al que ya le marcó en el Apertura pasado, en lo que fue victoria de River 1 a 0. “Sin dudas, será difícil repetir un gol a Boca, pero ojalá se dé. Uno siempre sueña esas cosas”, se ilusionó el jugador. Respecto a lo que se juega cada equipo, el zaguero valoró: “No sé si Boca salva el año ganando el clásico, pero es un partido decisivo para los dos”. El central millonario reconoció que la derrota ante All Boys sembró preocupación en el plantel. “Siempre que no se puede ganar uno no está tranquilo, pero esto es así”, analizó Maidana. Por su parte, el volante Walter Acevedo, que ya se ausentó por lesión en los últimos dos cotejos, será exigido durante toda la semana, aunque su participación en el superclásico es muy complicada. El volante central carga
con una lesión de pubialgia que no le permite entrenarse con normalidad desde hace quince días y que se agravó con molestias musculares la semana pasada, cuando fue probado para jugar contra All Boys. Además, el delantero Mariano Pavone también padece una molestia (ver aparte). De esta manera, el panorama dispara diversas incógnitas y una certeza: el regreso del uruguayo Juan Manuel Díaz como titular, bien en el puesto que venía ocupando de lateral-volante por la izquierda o en la última línea de tres si Maidana no puede jugar. Tampoco se descartan modificaciones tácticas que incluyan a jugadores como Manuel Lanzini, que fue titular en las primeras siete jornadas del torneo. Según palabras del propio entrenador, puede haber cambios de nombres pero no de esquema del medio hacia atrás: tres defensores y cuatro volantes. Hacia adelante pueden ser dos enganches y un delantero o, como sucedió en los últimos dos encuentros, Erik Lamela de enlace y Pavone y Funes Mori en la ofensiva.
EL TANQUE, ENTRE ALGODONES Mariano Pavone padece una molestia muscular en el recto anterior de su pierna derecha y pese a que ante All Boys completó el partido sin contratiempos, lo cierto es que el delantero se retiró del Monumental con un fuerte dolor. Es por eso que el cuerpo médico de River ordenó que el Tanque trabaje diferenciado en la práctica de ayer, aunque todo indica que se recuperará a tiempo para disputar este domingo el superclásico ante Boca.
Susto. Jonatan Maidana debió ser reemplazado en la derrota ante All Boys.
El Ciudadano
6 El Hincha
Martes 10 de mayo de 2011
& la gente
Estadísticas PRIMERA DIVISIÓN POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
FECHA 13a
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Vélez Godoy Cruz Olimpo River Lanús San Lorenzo Argentinos Racing Tigre Boca Estudiantes Banfield Colón Independiente All Boys Arsenal Quilmes Gimnasia Huracán Newell’s
27 23 22 22 20 19 19 19 19 18 18 18 17 16 16 14 13 12 11 8
13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
8 7 6 6 5 5 4 6 5 5 5 5 5 3 4 3 3 2 2 2
3 2 25 11 2 4 24 21 4 3 24 18 4 3 11 8 5 3 16 11 4 4 15 10 7 2 10 7 1 6 18 16 4 4 18 16 3 5 14 15 3 5 12 13 3 5 15 17 2 6 14 19 7 3 17 15 4 5 10 14 5 45 18 18 4 6 18 21 6 5 13 18 5 6 14 24 2 9 13 27
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Vélez Estudiantes Lanús San Lorenzo Banfield Colón Newell’s Godoy Cruz Argentinos Boca Racing All Boys Tigre Arsenal Independiente River Olimpo Huracán Gimnasia Quilmes
1,824 1,768 1,694 1,463 1,454 1,435 1,435 1,425 1,425 1,398 1,351 1,312 1,277 1,277 1,269 1,269 1,250 1,129 1,101 1,000
Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11
197 191 183 158 157 155 155 154 154 151 146 42 138 138 137 137 40 122 119 32
108 66 108 57 108 75 108 63 108 46 108 57 108 52 108 49 108 38 108 61 108 52 32 0 108 62 108 46 108 39 108 41 32 0 108 58 108 55 320 0
61 71 60 52 73 55 69 53 73 47 46 0 32 46 68 43 0 37 37 32
70 63 48 43 38 43 34 52 43 43 48 42 44 46 30 53 40 27 27
HORA
FECHA 14a
PARTIDO
VIERNES Newell’s SÁBADO Quilmes Huracán Tigre Arsenal DOMINGO Lanús Argentinos River Indepe’te AYER Vélez
ÁRBITRO
1
Godoy Cruz
3
2 1 3 1
Gimnasia Olimpo Colón Racing
2 2 0 2
0 0 0 1
Estudiantes Boca All Boys San Lorenzo
0 2 2 1
2
Banfield
0
PARTIDO
VIERNES 13/5 Colón vs. Huracán Godoy Cruz vs. Quilmes. SÁBADO 14/5 San Lorenzo vs. Argentinos All Boys vs. Arsenal Racing vs. Newell’s Gimnasia vs. Banfield. DOMINGO 15/5 Olimpo vs. Independiente Boca vs. River Lanús vs. Vélez Estudiantes vs. Tigre.
FECHA 15a Banfield vs. Godoy Cruz, Quilmes vs. Racing Club, Newell’s Old Boys vs. All Boys, Arsenal de Sarandí vs. Boca Juniors, River Plate vs. San Lorenzo de Almagro, Argentinos Juniors vs. Olimpo, Independiente vs. Colón de Santa Fe,
Huracán vs. Estudiantes de La Plata, Tigre vs. Lanús, Vélez Sarsfield vs. Gimnasia y Esgrima. En los próximos días la Asociación del Fútbol Argentino determinará el día y el horario de los partidos.
PRIMERA B NACIONAL POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Atl. Rafaela (*) 61 31 18 7 6 48 Unión 57 32 18 3 11 41 San Martín (SJ) 53 32 15 8 9 41 Atlético Tucumán 49 32 14 7 11 41 Gimnasia (J) 49 32 12 13 7 30 Belgrano (Cba) 48 32 12 12 8 44 Patronato 47 32 13 8 11 38 Instituto 46 32 10 16 6 34 Central 43 32 12 7 13 36 Aldosivi 43 32 11 10 11 38 Ferro 42 32 10 12 10 33 Boca Unidos (*) 41 31 10 11 10 33 Dep. Merlo 39 32 10 9 13 23 Almirante Brown 38 32 9 11 12 27 San Martín (T) 36 32 8 12 12 27 Chacarita 35 32 8 11 13 20 Independiente (M) 33 32 7 12 13 38 Def. y Justicia 33 32 7 12 13 29 CAI 31 32 6 13 13 31 Tiro Federal 31 32 7 10 15 30 (*) Jugaban al cierre de esta edición.
22 32 29 32 25 30 33 25 35 42 39 37 31 27 35 33 45 37 45 48
EQUIPO
Prom.
Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11
1º Atlético Tucumán 2º Atl. Rafaela (*) 3º Belgrano (Cba) 4º Chacarita 5º Instituto 6º Unión 7º Gimnasia (J) 8º Patronato 9º San Martín (SJ) 10º Central 11º Ferro 12º Aldosivi 13º Boca Unidos (*) 14º Def. y Justicia 15º San Martín (T) 16º Dep. Merlo 17º Independiente (M) 18º Almirante Brown 19º Tiro Federal 20º C.A.I.
1,757 123 70 74 0 49 1,738 186 107 62 63 61 1,546 167 108 62 57 48 1,528 107 70 72 0 35 1,527 165 108 59 60 46 1.472 159 108 49 53 57 1,471 103 70 0 54 49 1,468 47 32 0 0 47 1,463 158 108 49 56 53 1.343 43 32 0 0 43 1,324 143 108 52 49 42 1,341 142 108 57 42 43 1,289 89 69 0 48 41 1,240 134 108 49 52 33 1,228 86 701 0 50 36 1,214 85 700 4639 1,203 130 108 50 47 33 1,187 38 32 0 0 38 1,157 125 108 50 44 31 1,018 110 108 36 43 31 (*) Jugaban al cierre de esta edición.
PRIMERA C
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
HORA
PARTIDO
ÁRBITRO
VIERNES Aldosivi 2 Def. y Justicia SÁBADO Merlo 1 Patronato Independiente (M) 0 CAI Tiro Federal 0 Belgrano Unión 1 San Martín (SJ) Instituto 3 Central DOMINGO Chacarita 0 Ferro A. Tucumán 1 S. Martín Gimnasia (J) 2 A. Brown Al cierre de esta edición Boca Unidos vs. A. Rafaela
11
0 1 0 0 2 3 3 0 1
goles acumula Cristian Chávez en el torneo, el máximo goleador que tiene Atlético Tucumán en lo que va de la temporada, rival de Rosario Central en la próxima fecha.
4
GOLEADORES JUGADOR
GOLES
1º César Carignano (Rafaela) 2º Sebastián Penco (San Martín SJ) 3º Diego Jara (Patronato)
15 14 14
triunfos cosechó Chacarita desde que se reanudó el certamen con Humberto Zuccarelli de DT. De los 14 partidos disputados en el 2011, el Funebrero empató 4 veces y cayó en las 8 restantes.
PRIMERA D
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
LOS DATOS
FECHA 32a
PROMEDIOS
Ptos
G. Lamadrid Argentino (M) Talleres (RE) C. Córdoba Laferrere Liniers UAI Urquiza Excursionistas Berazategui J.J. Urquiza Def. Unidos Luján Villa Dálmine Cambaceres San Miguel El Porvenir Midland L.N. Alem Fénix Sacachispas
75 68 66 63 63 63 57 55 54 49 47 46 45 38 37 37 35 31 30 29
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19° 20°
Prom.
Excursionistas1,734 C. Córdoba 1,702 Liniers 1,702 Talleres (RE) 1,640 UAI Urquiza 1,540 Gral. Lamadrid1,539 Laferrere 1,504 Berazategui 1,504 J. J. Urquiza 1,433 Defensores U. 1,389 Argentino (M) 1,371 Villa Dálmine 1,336 Cambaceres 1,203 El Porvenir 1,194 L.N. Alem 1,177 Midland 1,173 Luján 1,141 Sacachispas 1,123 San Miguel 1,123 Fénix 0,982
EQUIPO
HORA PARTIDO
Gral. Lamadrid Central Córdoba AYER Fénix Laferrere El Porvenir Cambaceres J.J. Urquiza L.N. Alem Midland Villa Dálmine
FECHA 33a
POSICIONES Y PROMEDIOS
FECHA 37a 0 2
UAI-Urquiza Berazategui
0 2
2 0 0 0 0 1 1 1
Def. Unidos 0 Argentino de Merlo 0 Luján 1 Sacachispas 1 Excursionistas 2 Talleres 3 Liniers 0 San Miguel 1
GOLEADORES JUGADOR 1º Ezequiel Petrovelli (C. Córdoba) 2º Juan Brunetti (Liniers)
Darío Lema (D. Unidos)
GOLES
19 17 17
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Ptos
Dock Sud (*) Atlas Riestra San Martín C. Español Argentino (Q) Claypole Juventud U. Ituzaingó Argentino Lugano Cañuelas C. Ballester Paraguayo Barracas B. Victoriano A. Yupanqui P. Nuevo
72 66 56 55 52 51 50 49 48 46 45 40 38 37 30 30 27 22
(*) Ascendió a la primera C.
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Prom.
Atlas 1,752 Argentino (Q) 1,732 Riestra 1,703 Dock Sud (*) 1,633 San Martín 1,455 Claypole 1,415 Argentino 1,393 Ituzaingo 1,386 Cañuelas 1,358 C. Español 1,326 Victoriano A. 1,297 Juventud U. 1,297 Yupanqui 1,198 Lugano 1,198 D. Paraguayo1,148 C. Ballester 1,029 Barracas B. 0,909 P. Nuevo 0,666 (*) Ascendió a la primera C.
PARTIDO
Barracas Bolívar Yupanqui Dep. Riestra AYER Ituzaingó Argentino (Quilmes) Juventud Unida Cañuelas San Martín Victoriano Arenas
0 1 3
Claypole 0 Central Ballester 1 Puerto Nuevo 0
1 2 2 0 1 0
Dock Sud Dep. Paraguayo Lugano Centro Español Argentino (R) Atlas
3 2 0 0 1 1
GOLEADORES JUGADOR 1º Lionel Fonzalida (J. Unida) 2º Alcides Miranda Moreira (Dock Sud) 3º Gonzalo Mazzia (Argentino)
Diego Leguiza (Atlas) Lucas Buono (Ituzaingó)
GOLES
20 17 15 15 15
El Ciudadano
Martes 10 de mayo de 2011
El Hincha 7
& la gente
Fútbol argentino PROMEDIOS. EL LOTE DE CONJUNTOS COMPROMETIDOS LO COMPLETAN: ALL BOYS, ARSENAL, TIGRE, OLIMPO, HURACÁN, GIMNASIA Y QUILMES LOS RIVALES DE LOS COMPLICADOS RACING 146 (1,351) 14a 15a 16a 17a 18a 19a
Newell’s Quilmes Banfield Gimnasia Godoy Cruz Vélez
(L) (V) (L) (V) (L) (V)
ALL BOYS 42 (1,312) 14a 15a 16a 17a 18a 19a
ARSENAL 138 (1,277) 14a 15a 16a 17a 18a 19a
All Boys Boca San Lorenzo Olimpo Colón Estudiantes
(V) (L) (V) (L) (V) (L)
Olimpo Colón Estudiantes Lanús Tigre Huracán
(V) (L) (V) (L) (V) (L)
NA
Venía bien pero... River cayó ante All Boys en el Monumental y otra vez se ve amenazado por los fantasmas de la Promoción.
La batalla final Nueve equipos, entre ellos River e Independiente, lucharán por la permanencia en primera Nueve equipos, entre los que figuran Independiente y River, se encuentran comprometidos en la tabla de promedios cuando restan por disputarse sólo seis fechas de la temporada 2010/2011 y solamente cinco de ellos podrán disfrutar la salvación total en el final del Clausura. En tanto que los otros cuatro, dos jugarán la Promoción ante equipos de la Primera B Nacional y los dos restantes descenderán directamente a la segunda categoría. El cuadro presenta a All Boys como el conjunto más aliviado de los que corren riesgo de perder la categoría o jugar la Promoción, en tanto que Quilmes se ubica en el último puesto. En lo que a juego se refiere, los tres ascendidos, All Boys y Quilmes, junto a Olimpo, vienen dando sorpresas fecha tras fecha, ya que suman puntos importantes. Los otros equipos de esa tabla son Arsenal, Tigre, Huracán y Gimnasia y Esgrima La Plata: los dos últimos aparecen seriamente comprometidos con el descenso. En tal particular situación, apenas ubicado por sobre la zona “amarilla” de la Promoción, River visitará a Boca el domingo en una edición especial del Superclásico. Independiente, en crisis futbolística e institucional -la gente clama en contra de la conducción del club y ya cayó en desgracia el DT Antonio Mohamed-, visitará en la próxima fecha a Olimpo, en una verdadera final. En la última fecha decayó el rendimiento de Arsenal, en cambio Tigre viene en racha positiva y son Indepen-
Independiente Argentinos River Arsenal Newell`s Quilmes
(L) (V) (L) (V) (L) (V)
Banfield Vélez Godoy Cruz Racing All Boys Boca
(L) (V) (V) (L) (V) (L)
(V) (L) (L) (V) (L) (V)
Boca San Lorenzo Olimpo Colón Estudiantes Lanús
(V) (L) (V) (L) (V) (L)
HURACÁN 122 (1,129) 14a 15a 16a 17a 18a 19a
GIMNASIA 119 (1,109) 14a 15a 16a 17a 18a 19a
Estudiantes Lanús Vélez Huracán Independiente Argentinos
RIVER 137 (1,268) 14a 15a 16a 17a 18a 19a
OLIMPO 40 (1,250) 14a 15a 16a 17a 18a 19a
(L) (V) (L) (V) (L) (V)
TIGRE 138 (1,277) 14a 15a 16a 17a 18a 19a
INDEP’TE 137 (1,268) 14a 15a 16a 17a 18a 19a
Arsenal Newell`s Quilmes Banfield Gimnasia Godoy Cruz
Colón Estudiantes Lanús Tigre Vélez Independiente
(V) (L) (V) (L) (L) (V)
QUILMES 32 (1,000) 14a 15a 16a 17a 18a 19a
Godoy Cruz Racing All Boys Boca San Lorenzo Olimpo
(V) (L) (V) (L) (V) (L)
OPINIÓN
¿Qué más deben hacer All Boys y Olimpo para poder disfrutar su estadía en Primera? Sin dudas la campaña de ambos elencos en la temporada es muy buena, no solamente por la cosecha de puntos, sino también por la propuesta en cada partido. Por la idea de mantener un estilo, una idea, ya sea jugando en cancha de River o de Boca o bien en Floresta o Bahía Blanca. Pero a pesar de todo deberán penar
quizás hasta la última fecha para saber si juegan o no el próximo Apertura. No resulta para nada justo que un equipo que durante una temporada entera haya conseguido el ascenso e inmediatamente deba realizar una campaña de campeón para ratificar lo realizado el período anterior. Solamente pasa en el fútbol argentino. Pero las cosas están dadas de esa manera. El Albo y el Aurinegro junto a siete equipos más, durante las próximas seis jornadas, pugnarán por defender su permanencia en la categoría. Entre ese lote se encuentran dos grandes del fútbol argentino, que junto a Boca, jamás disputaron los torneos de ascenso: River e Independiente. Tanto el Millo como el Rojo son consecuencias de malas decisiones dirigenciales, de refuerzos sin jerarquía, de técnicos sin rumbo, a través de los últimos tres años. Y pensar que Jota Jota López no hace más de siete días expresó que su equipo estaba para dar batalla por el título. O que este mismo conjunto que conduce Antonio Mohamed festejó el título de la Sudameri-
cana. En tanto, Huracán y Gimnasia la tienen aún mucho peor. Envueltos en desilusiones permanentes. Sin poder lograr plasmar un proyecto a largo plazo que les permita ser verdaderamente equipos de Primera. Distinta es la situación, al menos en números, de Tigre y Arsenal. De los que dividen por los tres campeonatos son los que están algo aliviados. La diferencia radica en que el Matador ha cosechado buenos resultados y en cambio los de Sarandí ganan uno pero pierden dos. Por último se encuentra el Quilmes de Caruso Lombardi. Hace cuatro que no pierde y a base de los goles del rosarino Pablo Vázquez está manteniendo la ilusión de al menos pelear su permanencia en la Promoción. Seis fechas. Nueve equipos. Dos descensos. Dos promociones. Cinco salvaciones. Números que marcan que la lucha de los promedios gozará de suspenso extremo hasta el final.
diente, River, Huracán y Gimnasia y Esgrima los caídos en desgracia. No obstante, la lucha en la tabla del promedio se da en el marco de una tendencia triunfalista de la mayoría de los involucrados, en la que pena el que pierde puntos en una fecha. El programa de partidos que les resta a cada uno de los protagonistas de esta his-
toria no parece nada sencillo para ninguno, por cuanto todos los equipos que intervienen en el campeonato disputan algún objetivo, y además se deben enfrentar entre ellos y algunos en la última fecha. En cuanto a números, los habituales 50 puntos que salvarían de todo riesgo a los recién ascendido le exige a Quilmes ganar todo lo que le resta por jugar. Asi-
mismo, Gimnasia tiene un techo de puntaje que equivale al total que reúnen actualmente Independiente y River, por lo que una vez que esos dos equipos superen los 137 puntos, dependerá de lo que suceda con All Boys, Olimpo y Quilmes. Un caso parecido es el de Huracán, que tiene cuatro puntos más que el Lobo y por lo tanto, más “aire”.
FRANCO SCALA EL HINCHA
Una película de suspenso
El Ciudadano
8 El Hincha
Martes 10 de mayo de 2011
& la gente
Central ARROYO SECO. EL DEFENSOR SERÁ ESTUDIADO HOY PARA SABER SI EXISTE UNA LESIÓN. POR LO TANTO, ESTÁ EN DUDA PARA JUGAR EL SÁBADO
Arranque complicado Bava, afectado por una gripe viral, y Braghieri, con una molestia en la rodilla derecha, no entrenaron ayer Silencio mediático de los jugadores más experimentados, un par de futbolistas con problemas físicos, y sin Omar Palma, ausente por cuestiones personales. Así empezó el Canalla la semana de trabajo de cara a la primera de las finales que debe resolver para mantener viva la esperanza del ascenso, el próximo sábado por la tarde recibiendo a Atlético Tucumán. El plantel entrenó ayer por la tarde en el country de Arroyo Seco, bajo las órdenes de los colaboradores de Palma, que viajó a Capital Federal por temas particulares: Alfredo Killer, Cristian Daniele, Diego Ordóñez y el Rifle Hernán Castellano. Pero del ensayo no tomaron parte dos futbolistas que hoy son considerados titulares por el técnico auriazul. Son los casos de Jorge Bava y Diego Braghieri. Pensando en el compromiso ante los tucumanos, el caso de Braghieri tal vez sea el más preocupante. El defensor sufrió un traumatismo en la rodilla derecha durante una práctica de la semana pasada. Y la molestia le impidió entrenar. Por lo tanto, hoy será sometido a un estudio de imágenes para comprobar si existe alguna lesión en la zona. Hasta que no se conozca el resultado de ese examen, no se sabrá si Braghieri podrá reaparecer el sábado por la tarde en el Gigante de Arroyito, tras haber cumplido con la fecha de suspensión que debía. Lo de Bava, en tanto, es menos complejo. Afectado de una gripe viral, el arquero no se presentó a practicar ayer en Arroyo. Pero nada indica que el arquero no se reponga en las próximas horas. En consecuencia, la presencia del uruguayo ante los tucumanos no correría riesgos, al menos por este problema de salud. Los dos que siguen rehabilitándose de las lesiones musculares que padecieron son Luciano Figueroa y Sergio Ro-
SE AMPARARON EN EL SILENCIO Dicen que “en boca cerrada no entran moscas”. Aunque también es común escuchar que “el que calla, otorga”. Vaya a saber amparados en qué frase, los jugadores más grandes del plantel ayer optaron por no dar notas. Así, uno a uno, los futbolistas se marcharon del country sin hablar. Tal vez, la complicada posición del equipo en la pelea por llegar a la Promo, los dejó mudos.
dríguez. Lucho, que se repone de un desgarro en la pantorrilla derecha, trabaja con intensidad en lo físico desde el viernes pasado. Y si no surgen inconvenientes, podría estar en condiciones de ser tenido en cuenta por Palma para la fecha siguiente, cuando los auriazules visiten a Tiro Federal. Lo de Rodríguez, en cambio, demandará más tiempo. En principio, el uruguayo (NdR: ayer hizo sólo tareas kinésicas) tiene para tres o cuatro semanas más para recuperarse de la ruptura muscular que sufrió en la fascia plantar derecha. En cuanto al ensayo de ayer, los que jugaron en Córdoba ante Instituto realizaron trabajos físicos de diversa intensidad. Mientras que los que no jugaron el sábado, o sumaron pocos minutos, hicieron fútbol en espacio reducido. De ese ejercicio tomaron parte Germán Rivarola y Javier Toledo, los dos que tienen serias chances de volver a la titularidad ante Atlético Tucumán (ver aparte). Los auriazules volverán a entrenar esta tarde en el country de Arroyo. Mientras que para mañana está previsto un doble turno en la ciudad deportiva de Granadero Baigorria.
MARCELO MASUELLI
Braghieri sufrió un golpe en la rodilla derecha en práctica de la semana pasada.
Rivoira arregló en Chacarita
PODRÍAN VOLVER EN LUGAR DE LOS SUSPENDIDOS BALLINI Y CONIGLIO
Rivarola y Toledo, candidatos Palma tendrá que resolver varios inconvenientes para armar el equipo titular que saldrá a jugar el sábado a las 17.05 en Arroyito ante los tucumanos. Es que el Negro debe reemplazar a los suspendidos Matías Ballini y Fernando Coniglio, ambos expulsados en Córdoba. Y para ello contará con los posibles regresos de dos experimentados futbolistas, Germán Rivarola y Javier Toledo. Además, el técnico sabrá hoy si podrá disponer de Diego Braghieri, a quien le practicarán un estudio en la rodilla derecha. Si el defensor está bien, volvería al equipo en lugar de Nahuel Valentini. Con este panorama, un posible equipo para recibir a Atlético Tucumán formaría con: Jorge Bava; Omar Zarif, Cris-
tian Godoy, Braghieri y Rafael Delgado; Federico Carrizo, Jesús Méndez, Federico Vismara y Rivarola; Medina y Toledo. De todos modos, Palma recién comenzará con los trabajos de fútbol mañana. Hasta entonces, todas son hipótesis. Además de Pirulo Rivarola, otros que cuentan con posibilidades de ingresar al primer equipo son Roberto Guizasola y Martrín Rivero. El peruano Guizasola viene ingresando desde el banco en los últimos partidos. Mientras que Rivero, muy elogiado por Palma antes de empezar a dirigir el equipo, casi no ha sumado minutos en este último tiempo. En tanto, el único que podría competir con Toledo es el juvenil Ramiro Costa, que jugó los últimos 20 minutos la fecha pasada ante Instituto.
MARCELO MANERA
Pirulo podría estar ante Tiro Federal.
Héctor Rivoira será otra vez el entrenador de Chacarita, equipo con el que ya consiguió un ascenso a primera división, luego de que el plantel funebrero despidiera a Humberto Zucarelli por la floja campaña que venía realizando el equipo. El Chulo vuelve a dirigir al equipo de barrio San Martín por tercera vez en su carrera. Ya había estado de 1997 a 2000 y de 2005 a 2007. En este último período, Rivoira había conseguido el ascenso, donde luego terminaría renunciando ante la falta de resultados. El Chulo retorna al trabajo después de un mes y medio de inactividad, tras desvincularse de Central el 26 de marzo, cuando el Canalla cayó en Comodoro Rivadavia ante la CAI. De esta manera, Rivoira se impuso entre otros candidatos que manejaba la dirigencia de Chacarita, como Darío Franco o Jorge Vivaldo.
El Ciudadano
Martes 10 de mayo de 2011
El Hincha 9
& la gente
Ascenso PRIMERA D. EL SALA DEBERÁ IMPONERSE ANTE VICTORIANO ARENAS Y REZAR PARA QUE ITUZAINGÓ NO LE GANE AL ESCOLTA ATLAS
Empató y define en la última fecha
San Martín
1
Cristian Ferlauto Luis Noguera Milciades Arrúa Sebastián Villalba Diego Ruíz Pablo Ortega Maximiliano Ortigoza Néstor Herrera José Pereyra Maximiliano Torres Lucas Tiedemann DT: GUILLERMO DE LUCCA
Argentino
1
Mauro Andrada Leonardo Padilla Juan Zárate Mauro Belén Alan Domínguez Álvaro Di Lorenzo Juan Rosso Pablo Verón Ramiro Lago Martín Villegas Gonzalo Mazzia DT: CONTI-BELLO
GOLES PT: 44m Villegas (A). ST: 13m Pereyra (SM). CAMBIOS PT: 21m Leandro Romero x Torres (SM). ST: 20m Mauricio Soto x Ruíz (SM), 35m Nino Palmigiano x Lago (A) y Juan González x Villalba (SM), 44m Cristian Ansaldi x Mazzia y Jonatan Vilche x Villegas (A). ROJA ST: 36m Zárate (A), 44m Belén (A). ESTADIO: Francisco Boga, de San Martín. ÁRBITRO: Cristian Suárez.
Argentino igualó 1 a 1 con San Martín en Burzaco y sigue afuera del reducido Tenía que ganar para no llegar a la última fecha con la soga al cuello, pero apenas si logró traerse un empate de su excursión a Burzaco. Argentino empató 1 a 1 con San Martín y dejó seriamente comprometida su participación en el reducido por el segundo ascenso. Ahora, el Sala quedó obligado a imponerse sí o sí ante Victoriano Arenas en el último partido de la temporada, aunque también necesita que Ituzaingó no le gane a Atlas, caso contrario lo que pase en el Olaeta será irrelevante. Argentino se había puesto en ventaja antes del cierre de la primera mitad gracias al tanto que marcó Martín Villegas a los 44 minutos, reemplazante del suspendido Luciano Pons en la delantera salaíta. Pero el Sala aflojó su presión durante el complemento y San Martín lo supo aprovechar al máximo. Los locales igualaron el encuentro a los 13 minutos por intermedio de Pereyra y de ahí en más dominaron hasta el final. Aunque la premisa fundamental era sumar de a tres, el empate terminó siendo un premio para Argentino, que finalizó el partido con dos hombres menos tras las expulsiones de Juan Zárate y Mauro Belén.
SÍNTESIS
¡Dock Sud campeón!
JUAN JOSÉ GARCÍA
El Sala igualó y ahora está obligado a ganar ante Victoriano Arenas y esperar.
A Dock Sud le bastaba con un empate para quedarse con el título, pero quiso liquidar la historia con un triunfo y goleó 3 a 1 a Ituzaingó para coronarse como el nuevo del torneo de Primera D. El Docke fue lejos el mejor equipo de todos, dominó el certamen de punta a punta e incluso podría haber definido el campeonato hace un par de fechas. Por su parte, el escolta Atlas también ganó, aunque el triunfo del líder pulverizó cualquier esperanza que aún pudiera tener el Marrón. Fue 1-0 ante Victoriano Arenas, rival de Argentino en la última fecha. Además, Juventud Unida logró un valioso triunfo ante Lugano para ponerse a tres puntos del Sala, mientras que Argentino de Quilmes derrotó 2 a 0 a Deportivo Paraguayo y aseguró su participación en el reducido.
PRIMERA B NACIONAL. TIRO FEDERAL RETOMÓ LOS ENTRENAMIENTOS
PRIMERA C. PESE A EMPATAR CÓRDOBA LOGRÓ SUBIR UN PUESTO
Volvió al trabajo
Balance positivo
A pesar del gran envión anímico que le había otorgado el triunfo cosechado en San Juan, Tiro Federal no pudo hilvanar su segunda victoria consecutiva ante Belgrano, donde cayó sin atenuantes por 2 a 0. El Tigre jugó un partido para el olvido, volvió a cometer errores básicos de concepto como en el pasado y para colmo no logró aprovechar el empate de Independiente Rivadavia con la CAI (0-0) para al menos acercarse un poco más a la zona de Promoción. La soga del promedio aprieta cada vez más cerca del cuello, aunque por Ludueña aún no se dan por vencido, sobre todo Alberto Pascutti, quien ordenó retomar cuanto antes los entrenamientos con vistas al compromiso de la próxima fecha, este viernes a las 21.30 como visitante frente al siempre difícil San Martín de Tucumán, correspondiente a la 33ª jornada del torneo de Primera B Na-
cional. Durante la semana de trabajo el Beto tendrá que volver a hacer especial hincapié en la parte anímica, ante un plantel alicaído tras el inesperado traspié sufrido frente a Belgrano en condición de local. Además, para la visita al Jardín de la República el entrenador no podría contar con el defensor Facundo Talín, expulsado durante el último partido, así como Ezequiel Ávila, quien llegó al límite de amonestaciones. El plantel práctico ayer por la tarde en el predio de la ex Academia Jorge Griffa en la vecina localidad de Granadero Baigorria, donde Lihué Prichoda trabajó diferenciado por precaución según ordenó el cuerpo médico tirolense, luego del golpe que sufrió durante el partido con Belgrano de Córdoba, aunque todo indica que se recuperará a tiempo para enfrentar al Santo tucumano.
“Creo que tuvimos muchos pasajes del partido donde le cedimos la iniciativa a ellos. Pero en líneas generales pienso que no hicimos un mal partido y además se sumó, que eso siempre es importante”, analizó Diego Villagra tras el empate 2 a 2 como local ante Berazategui por la penúltima fecha del torneo de Primera C, donde a pesar del empate Central Córdoba logró escalar un puesto en la tabla de posiciones, ya que Liniers cayó sorpresivamente frente a Midland y por diferencia de gol ahora el Charrúa quedó cuarto, a tres puntos de Talleres de Remedios de Escalada, tercero con 66 puntos. “Jugamos contra un rival muy ordenado y difícil, como los que vamos a enfrentar en el reducido. Plantearon un partido muy inteligente y a lo mejor tuvieron un poquito más de suerte de la que en realidad merecían por lo poco que habían hecho”, reflexionó el carrilero por iz-
quierda, único jugador del plantel que disputó los 37 partidos que van de la temporada como titular. “Nuestro objetivo era asegurarnos la participación en el reducido y ya lo logramos. Ahora lo importante es terminar el campeonato de la mejor manera posible para llegar entonados al comienzo del octogonal”, afirmó Villagra, anticipando lo que será el duelo del próximo viernes de visitante ante Excursionistas, posible rival del Charrúa en la primera fase del reducido. Dicha instancia se juega a un solo partido en cancha del mejor posicionado en la tabla, de modo que frente al Villero Córdoba estará obligado a ganar para no ceder el valioso cuarto puesto que ocupa por ahora. Para el último partido de la temporada Vivas no podrá con Martín Mustachi y Alejandro Fiorina, ambos por límite de amonestaciones, aunque contará con el retorno del volante Mariano Vigna.
El Ciudadano
10 El Hincha
Martes 10 de mayo de 2011
& la gente
Fútbol internacional ESPAÑA. LOS DE GUARDIOLA QUIEREN ASEGURARSE LA LIGA CUANTO ANTES PARA PENSAR EN LA CHAMPIONS
FÚTBOL POR AMÉRICA
Puede ser el día Barcelona puede ser campeón hoy si Real Madrid empata o pierde ante el Getafe de Cata Díaz El Barcelona del crack rosarino Lionel Messi puede consagrarse tricampeón de la liga española sin jugar, si hoy el Real Madrid de Ángel Di María y Gonzalo Higuaín, no pasa de un empate ante Getafe en un adelanto de la fecha 36. Cuando restan apenas nueve puntos en disputa, Barcelona le lleva ocho a su clásico rival (91 contra 83): así, si los de José Mourinho empatan, el Barsa se les hará inalcanzable y se consagrará automáticamente campeón de la Liga. Si en cambio el conjunto merengue consigue las tres unidades, Barcelona tendrá una nueva chance mañana, cuando visite a Levante en el marco de esta misma jornada 36. Allí (o en cualquiera de los dos partidos que tendrá antes del final del campeonato), a los de Pep Guardiola les alcanzará con un empate, porque en caso de igualar con Real Madrid en el tope de las posiciones tiene la ventaja de los resultados entre sí: 5-0 en la primera rueda, 1-1 en la vuelta. Este panorama auspicioso en el ámbito local se amplía a Europa: el equipo de Messi, Javier Mascherano y Gabriel Milito jugará la final de la Liga de Campeones ante Manchester United, el sábado 28 de mayo en el mítico estadio de Wembley, Inglaterra. La coronación automática le permitiría así concentrarse exclusivamente en la final contra Manchester y preservar a sus mejores jugadores, aunque Guardiola tuvo una buena noticia en ese sentido: el lateral brasileño Maxwell y el delantero Bojan Krkic recibieron el alta médica y están en condiciones de volver. Por el lado de Real, su enfoque pasa ya por lo que será la próxima temporada: el
Pumpido, cuestionado en su cargo.
Pumpido, en la cuerda floja
AFP
De la mano de Messi. Si Real Madrid no pasa de un empate, Barcelona será campeón.
consuelo de la Copa del Rey, en cuya final le ganó al propio Barcelona, evidentemente resultó poco y el equipo de la capital española ya empezó a mover el mercado. La contratación del turco Nuri Sahin, procedente de Borussia Dortmund (Alemania), vino a confirmar que el proyecto cambiará de nombres y tal vez también
de entrenador: Mourinho cosechó poco en proporción con las expectativas y ya suenan otros nombres, inclusive el de Marcelo Bielsa. Además de Real Madrid, jugarán hoy: Deportivo La Coruña-Athletic de Bilbao, Málaga-Sporting de Gijón y Racing-Atlético de Madrid.
EL DELANTERO COLOMBIANO FUE CAMPEÓN DE LIGA CON PORTO Y JUGARÁ LA FINAL DE LA EUROPA LEAGUE
Falcao suena en Real Madrid Hoy por hoy está entre los mejores cinco delanteros de Europa. Y su nombre ya comenzó a sonar con fuerza en los principales equipos del Viejo Continente. El colombiano Radamel Falcao García podría recalar en Real Madrid a fuerza de sus grandes actuaciones en Porto, donde ya fue campeón de liga y está a un paso de ganar la Europa League. El ex River está en los planes del Merengue, quien pondría sobre la mesa 25 millones de euros para tenerlo en sus filas la próxima temporada, según publica el diario portugués O’ Jogo. El colombiano tiene contrato con su club hasta 2013 y su cláusula de rescisión es de 30 millones de euros, una cifra que no parece demasiado alta para la economía del Real.
AFP
Intratable. Radamel Falcao García podría recalar en Real Madrid el próximo torneo.
El fútbol por América sigue dando satisfacciones para la mayoría de los representantes argentinos, aunque otros no la pasan del todo bien. Este último es el caso de Nery Pumpido técnico de Olimpia de Paraguay, que empató sin goles con Guaraní y quedó en “la cuerda floja”. Tras el empate, Olimpia quedó segundo con 37 puntos, a tres del líder Nacional (40) y el presidente del club, Marcelo Recanate, afirmó que estudiará si Pumpido seguirá como entrenador del equipo “franjeado”. “Esto no va más”, aseveró Recanate y agregó que “es una lástima empatar de esta manera, nuestro equipo es muy predecible, le dije como diez veces a Pumpido que elija un nueve de área, jugamos siempre con dos, creamos un embudo, es muy fácil marcarnos”, declaró el directivo. Recanate precisó que es un “administrador de empresa ortodoxo” que no le gusta cambiar un gerente o un director a mitad de un proceso pero consideró que “el cambio es un tema que la hinchada pide a gritos”, añadió. Por otra parte, en Chile, Colo Colo, conducido por Américo Gallego goleó 5-1 a O´Higgins y quedó a un paso de clasificar entre los ocho equipos que jugarán un mini torneo para definir al campeón. Los goles del Cacique fueron convertidos por Andrés Scotti, en dos oportunidades; Esteban Paredes, Luis Pavez y el argentino Ezequiel Miralles (ex Ferro, Racing y Defensa y Justicia). Para el equipo de Rancagua señaló el ex Boca Enzo Gutiérrez. En Ecuador, otro DT argentino, Edgardo Patón Bauza, con la Liga Deportiva Universitaria de Quito, le ganó por 2 a 1 a El Nacional, en el partido pendiente jugado por la 17ª fecha del campeonato ecuatoriano de fútbol. En otro orden, Deportivo Quito, que había despedido la semana pasada al técnico argentino Fabián Bustos, acordó en las últimas horas con su compatriota Carlos Ischia, ex entrenador de Vélez, Central, Gimnasia, Boca y Atlas de México. Por último, en el clásico uruguayo Nacional, dirigido por Juan Ramón Carrasco, venció por 1-0 a Peñarol en el clásico y quedó como líder del torneo Clausura, tras completarse la decimosegunda fecha. El único tanto del encuentro lo señaló Santiago Morro García.
Martes 10 de mayo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 11
& la gente
Polideportivo BOXEO. EL CAMPEÓN DE LA AMB DIJO QUE PERDIÓ EL CONTROL DEL VEHÍCULO Y SE FUE A LA BANQUINA
LIGA NACIONAL DE HOCKEY
Maidana, ileso
Tres equipos en el Top 6
El santafesino se accidentó en Vera pero no sufrió heridas ya que llevaba el cinturón de seguridad El campeón mundial de boxeo Marcos René Chino Maidana resultó ileso ayer tras perder el control de su automóvil cuando transitaba en cercanías del cruce de las rutas 11 y 3, en el acceso a la ciudad santafesina de Vera, informaron voceros policiales. Maidana, quien viajaba solo en un Volskwagen Vento color rojo, no sufrió lesiones gracias a que viajaba con el cinturón de seguridad. “Poco antes de llegar al cruce de las rutas perdí el control y el auto se me fue hacia la banquina”, dijo Maidana, en declaraciones que reproduce la prensa del norte santafesino. Voceros policiales dijeron que del accidente no participaron otros vehículos y que las condiciones de visibilidad a esa hora eran óptimas. El comisario mayor Carlos Reginelli, jefe de la Unidad Regional XIX de policía, le dijo a InfoVera que el auto del púgil “quedó bastante golpeado, pero el Chino está bien, no está lastimado”. El campeón mundial de la categoría superligero (Asociación Mundial de Boxeo) es oriundo de la localidad de Margarita, hacia donde se dirigía la momento de perder el control de su vehículo.. Maidana, pugilista que se consagró en Estados Unidos, recuperó el mes pasado su cetro al vencer al ex monarca azteca Erik Morales en un fallo unánime que tuvo lugar en Las Vegas, aunque su actuación no fue satisfactoria para los especialistas que pusieron en duda la condición física del santefesino.
AFP
“Perdí el control y el auto se me fue a la banquina”, declaró el púgil santafesino.
Los equipos rosarinos de hockey femenino son sensación desde hace ya largo tiempo y lo justificaron en la Liga Nacional al clasificar cuatro conjuntos al Top 6 final. Con este nuevo paso, las chicas rosarinas siguen siendo observadas por el entrenador nacional, Carlos Retegui pensando en el Champions Trophy y el Preolímpico en Guadalajara para Londres 2012. Jockey de Rosario, Atlético de Rosario, Gimnasia y Esgrima de Rosario (GER), San Martín de Tucumán, Tucumán Rugby y Popeye de Salta, se clasificaron en la Liga Nacional femenina A de hockey sobre césped, luego de desarrollarse el fin de semana la cuarta y quinta fecha. Del torneo que organiza la Confederación Argentina de Hockey quedó eliminado el campeón 2010, Geba de Buenos Aires, que pese a igualar en puntos en su grupo fue superado por Atlético Rosario por diferencia de gol. Los partidos de la zona A se jugaron en Tucumán y los resultados fueron los siguientes: Universitario de Rosario 2 - Universidad de San Juan 2; San Martín de Tucumán 1 - Atlético de Rosario 2 y Tucumán RC 3 - Geba 1, Atlético Rosario 2 - Geba 3; Tucumán RC 1 - Universidad San Juan 1 y San Martín 2 - Universitario Rosario 0. Posiciones: San Martín (T) 12 puntos; Tucumán RC 10; Atlético de Rosario y GEBA 7; Universitario de Rosario 3 y Universidad San Juan 2. La zona B se jugó en Mendoza y estos fueron los resultados: Jockey Club Rosario 1 - Jockey Club Córdoba 0; Marista de Mendoza 3 - GER 4 y Andino de Mendoza 3 - Popeye de Salta 2, Popeye 3 GER 1; Marista 4 - Jockey Club Rosario 5 y Andino 1 - Jockey Club Córdoba 2. Posiciones: Jockey Club Rosario 12 puntos; GER y Popeye 9; Marista y Jockey Club Córdoba 4; Andino 3.
TENIS. TRAS ABANDONAR EN MADRID, EL TANDILENSE SÓLO PUDO TREPAR DEL PUESTO 32 AL 31
Del Potro subió otro escalón El tandilense Juan Martín del Potro solo trepó un lugar en el ranking ATP por su participación en el Masters 1000 de Madrid. Ahora quedó 31°, detrás del argentino mejor ubicado: David Nalbandian (24°). El abandono antes del choque de cuartos de final del Masters 1000 de Madrid ante Rafa Nadal limitó la escalada de Del Potro en el ranking. El tandilense apenas pudo trepar un puesto: pasó del 32° al 31° lugar. En consecuencia, el mejor argentino sigue siendo, a pesar de su inactividad, David Nalbandian, quien está 24°. Un poco más atrás se ubican Juan Mónaco (36°) y Juan Chela (42°). Del Potro estuvo parado en 2010 por una lesión en la muñeca derecha y ahora sufrió una molestia en la cintura que le agrega preocupación de cara al futuro inmediato (Roland Garros) y a una posible convocatoria para el choque de Copa Davis en junio ante Kazajistán en el Parque Roca.
En tanto, con su consagración en España, el serbio Novak Djokovic quedó más cerca de arrebatarle el liderazgo a Rafael Nadal. Ahora los separan solamente 1.805 puntos. La noticia saliente en el ranking la dio Estados Unidos, que no tiene representantes en el top ten por primera vez en la historia, desde que se implementó el sistema en 1973. “Somos víctimas de nuestro propio éxito durante tantos años”, dijo Andy Roddick, quien viene justamente de quedar afuera de los diez mejores tenistas del planeta. Roddick, eliminado ayer en la primera rueda del Abierto de Roma a manos del francés Gilles Simon, aparece ahora 12º, inclusive por detrás de su compatriota Mardy Fish, undécimo. Idéntica situación se da en el ranking de la WTA (mujeres): tampoco hay estadounidenses entre las diez mejores, inédito en la historia del sistema de puntuación implementado en 1975.
Dulko se fue rápido de Roma
AFP
Delpo sigue subiendo en el ranking.
Otra mala noticia para la legión argentina. La tigrense Gisela Dulko perdió ayer en la primera ronda del torneo de Roma ante la checa Iveta Benesova por 6-2 y 6-1. Dulko, 52 del ranking, jugó muy mal ante Benesova y cayó sin atenuantes. La bella tenista argentina centrará ahora sus energías en la competencia de dobles donde jugará junto a la italiana Flavia Pennetta. Dulko-Pennetta ganaron el título el año pasado frente a la pareja formada por Nuria Llagostera y María José Martínez Sánchez. La pareja ítalo-argentina consiguió este año, además, su primer Grand Slam al adjudicarse el Abierto de Australia, título que se suma a los de Miami, Sttutgart, Roma, Bastad, Montreal y Moscú conseguidos el año pasado. Entre los varones, Juan Mónaco venció el domingo al local Andreas Seppi por 6-1, 4-6 y 6-2, mientras que Juan Ignacio Chela hará su debut hoy ante el estadounidense John Isner.
El Ciudadano
12 El Hincha
Martes 10 de mayo de 2011
& la gente
Básquet ROSARINA. FRANCO SBARRA (ECHE) Y DIEGO ABACA (ESTUDIANTIL) TUVIERON GRANDES ACTUACIONES Y FUERON LAS FIGURAS DE LA JORNADA
Todo muy parejo Atalaya perdió el invicto ante Echesortu y ahora comparte la punta del torneo con Sportsmen Unidos Apasionante. Así está el campeonato de básquet de primera división que organiza la Asociación Rosarina. Ya no quedan invictos, pues Atalaya perdió de visitante ante Echesortu y ahora comparte la primera ubicación junto a su acérrimo rival Sportsmen Unidos. Eche derrotó en su reducto a Atalaya por 70 a 66 y frenó al Azul con una buena producción en equipo, mostrando las diversas variantes y por sobre todo porque tiene a Franco Sbarra. El base de selección demuestra partido a partido que es uno de los mejores de la Rosarina. Anteanoche convirtió 15 puntos pero también fue decisivo en la conducción del equipo. Además, en el ganador se destacaron Germán Muñoz con 20 e Iván Soriano con 13. En el Azul, Juan Mir fue el goleador con 20 y Fernando Belluomini aportó 13. En tanto, Sportsmen clavó 20 triples para derrotar a Temperley por un cómodo 97 a 81. Tripelli fue el goleador con 22, pero el Verde tuvo a cinco jugadores en dos dígitos de puntos: Ghirardi 15, Speranza 19, Poratti 10, Cravero 14 y Tripelli. Mientras, en el Negro los más destacados fueron Germán de Frutos (21) y Fernando Ríos (22). Contundente fue la victoria de Libertad frente a Gimnasia: 90 a 54. La gran figura fue el base venadense Damián Palacios, autor de 16 tantos, quien tuvo el mejor debut. Además, Franco D’Angelo aportó 20
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16°
Atalaya Sportsmen Alumni Sp. América Echesortu Regatas U. y Progreso Gimnasia Estudiantil El Tala Central Libertad Temperley Fisherton Saladillo Náutico
PTOS. PJ
21 21 18 18 17 17 17 17 17 17 17 16 16 16 13 12
11 11 11 12 10 11 11 12 12 12 12 10 11 12 11 11
PG
10 10 7 6 7 6 6 5 5 5 5 6 5 4 2 1
PP
1 1 4 6 3 5 5 7 7 7 7 4 6 8 9 10
EL DATO
20 fueron los triples que convirtió Sportsmen Unidos en el triunfo de anteanoche frente a Temperley por 97 a 81 en condición de visitante. Ignacio Tripelli fue el abanderado en la victoria del Verde.
MARCELO MANERA
Se arrima de a poquito. Echesortu dio el golpe, derrotó a Atalaya y lo dejó sin invicto.
puntos. En el Mensana sólo zafaron del aplazo Lisandro Lussenhoff (16) y Esteban Rossignol (19). En el resto de los juegos hubo un muy buen triunfo de El Tala en Casilda ante Alum-
NBA. PHIL JACKSON DEJA DE DIRIGIR TRAS GANAR 11 ANILLOS
Se retiró el mejor Las dos caras de la moneda. Mientras todo Dallas deliraba por la clasificación a la final de la Conferencia Oeste, el entrenador Phil Jackson se despedía de la NBA tras una extensa y exitosa carrera. Jackson se retira de la NBA por la puerta de los grandes, con once anillos de campeón y el mérito de haber dirigido a las leyendas de dos dinastías: Michael Jordan y Kobe Bryant. Los Mavericks barrieron 4-0 en semifinales de la Conferencia Oeste a unos desdibujados Lakers, cortándoles el camino al tricampeonato. “Todas mis esperanzas y aspiraciones antes de retirarme estaban puestas en este juego (contra Dallas)”, declaró Jackson al terminar el partido. Dallas también consiguió manchar el expediente ganador de Jackson, quien a sus 66 años se acogerá a un anunciado retiro con la única barrida en contra en 21 postemporadas, luego de conquistar once títulos, seis con Chicago Bulls y cinco con Lakers. Sus dos primeros anillos los consiguió como jugador de los New York Knicks (1970 y 1973). Su mérito principal es haber
POSICIONES
formado dos dinastías, los Chicago Bulls y Los Ángeles Lakers, marcándolas con la impronta de una filosofía personal y un estilo de juego complicado pero efectivo: el famoso “Triángulo Ofensivo”, ideado por su mentor Ted Winter. Bajo su sombra nacieron y crecieron las carreras míticas de Michael Jordan y Kobe Bryant. Con Jordan hilvanó sus primeros tres títulos como entrenador (1991 a 1993). Tras un breve retiro del astro de los Bulls, quien había ido a probar suerte en el béisbol, Jackson volvió a ligar tres anillos (1996, 1997, 1998). Luego se acogió a un primer retiro, que aprovechó para viajar a lugares tan distantes como el Himalaya, y reunir los materiales para el tercero de sus cuatro libros. Fichado por los Lakers en el 2000, los guió tres años sucesivos al título, dirigiendo a Bryant y a Shaquille O’Neal. La tensión entre sus dos estrellas arruinó las campañas siguientes, hasta que la llegada el español Pau Gasol encumbró a los Lakers a otros dos campeonatos (2009 y 2010).
ni por 90 a 73, además Regatas dio cuenta de Los Rosarinos Estudiantil por un ajustado 79 a 76 y Unión y Progreso derrotó a Náutico Sportivo Avellaneda por 78 a 64. Por su parte, Sportivo América no tuvo
inconvenientes para festejar en zona oeste ante Fisherton por 76-61 y Rosario Central siguió con la levantada tras superar a Saladillo en el Cruce Alberdi por 93 a 82. En tanto, la Rosarina confirmó que el partido entre Libertad y Echesortu finalmente no se jugará hoy ya que no se autorizó al jugador Sbarra a disputar el encuentro (está afectado a la selección de Rosario). Asimismo, el partido Alumni-Sportsmen también se postergó debido a la citación de Sebastián Ghirardi al seleccionado local.
SUDAMERICANO. ARGENTINA VAPULEÓ A COLOMBIA. JUGÓ EL ROSARINO CHIANEA
El Sub 15 tuvo gran arranque ¡Qué arranque! El seleccionado argentino Sub 15 empezó con el pie derecho su participación en el Sudamericano de la categoría que se está disputando desde ayer en Asunción (Paraguay) al derrotar cómodamente a Colombia por 74-37. Esta tarde, desde las 17.45, el equipo albiceleste se
medirá con Venezuela, que le ganó ayer por 80-22 a Bolivia en el debut. En Argentina estuvo presente el rosarino Sebastián Chianea. El jugador de Sportsmen Unidos anotó 4 puntos. Los restantes goleadores albicelestes fueron: Martín Cabrera 12, Santiago Egas 7, Juan Pablo Vaulet 8, Mateo Marziali 4, Juan Pablo Lugrín 4, Andrés Barbero 4, Franco Bazani 0, Facundo Attademo 6, José Vildoza 15, Diego Pena García 0 y Christian Boudet 10. Hoy, por la segunda fecha, jugarán: Colombia vs. Bolivia, Argentina vs. Venezuela, Brasil vs. Chile y Uruguay vs. Paraguay.
TNA. LOS MARPLATENSES ARRANCARON CON EL PIE DERECHO LA FINAL
Quilmes ganó en Corrientes Quilmes de Mar del Plata le ganó como visitante a San Martín de Corrientes por 75 a 72 en el primer juego (serie al mejor de cinco) de la final del Torneo de Ascenso. En el equipo marplatense sobresalieron el alero Pablo Espinoza con 17 tantos y 7 rebotes, el base Nicolás Ferreyra, el escolta Phillip Hopson y el escolta Guillermo
Eseverri, los tres con 15 unidades cada uno. En los correntinos los mejores fueron el alero Pablo Ramírez Barrios con 14 tantos y el ala pivot Anthony Glover con 14. También se puso en marcha el Repechaje, donde Ciclista Juninense superó fácilmente a Alvear de Villa Ángela por 83 a 55. En el ganador se destacaron el escolta estadounidense Jamelle Cornely con 23 tantos y el base Bruno Oprandi con 20 puntos y 8 asistencias. Por el lado de Alvear los mejores fueron el alero Pablo Fernández con 17 tantos y el escolta Juan Manuel Gandoy con 10. Hoy se jugarán los segundos encuentros en Corrientes y Junín.
Martes 10 de mayo de 2011
El Ciudadano
El Hincha 13
& la gente
Rugby REGIONAL. LOS DUELOS QUE SOBRESALEN DE LA SEGUNDA FECHA: DUENDES RECIBE A CRAI Y JOCKEY CLUB VISITA A SANTA FE RUGBY
FOTOS: SOFÍA KOROL
Duendes, por el bi. El Verdinegro cuenta con toda la potencia de Nicolás Gattarello.
Tomás Baravalle, hooker de Jockey, pieza clave en el pack de fordwards verdiblanco.
El Litoral bajo la lupa El Hincha analiza lo que dejó la primera jornada del campeonato. ¿Podrá Duendes repetir lo hecho en 2010? En todo inicio de campeonato se dan sorpresas, en los resultados o en el juego. La XII edición del torneo Regional del Litoral no fue la excepción. El campeón defensor, Duendes, ganó pero dejó muchas dudas. Las buenas noticias fueron la propuesta de juego de Logaritmo y el empate de Estudiantes de Paraná con CRAI, de visitante. El gran desafío del equipo conducido por Raúl Pérez y Gastón Conde, no pasa por ganar y mantener el invicto, sino por continuar jugando en el nivel en el que lo hizo en 2010. Es verdad que a Duendes le faltan varios jugadores clave en su funcionamiento, pero a ciencia cierta los únicos que volverí-
an a vestir la casaca verdinegra serían: Simón Boffelli, José Basso, Mateo Escalante y Francisco Carrió, hasta ahí los rugbiers que están lesionados y que en días estarían a disposición de los entrenadores para jugar. En tanto, los tres Pampas: Maximiliano Nannini, es muy probable que regrese pero nunca se sabe; Román Miralles, un jugador distinto, que a pesar de no haber tenido tantos minutos en cancha en la Vodacom Cup podría ser tentado por algún club europeo y por último, Juan Imhoff, gracias a sus descollantes actuaciones en la Vodacom Cup donde es tryman del certamen, las chances de regresar cada día que pasa son mínimas.
Por eso la declaración de Pedro Escalante cuando dice: “La realidad de Duendes es la de hoy (por el sábado)” y “El equipo titular de Duendes es el último que sale a la cancha”, muestra a las claras que el Rey de Litoral tendrá como máximo rival a sí mismo para esta temporada. La grata sorpresa fue ver nuevamente a Logaritmo en primera división y su gente se lo hizo sentir. El club de Ibarlucea puso a disposición de sus socios dos micros, sumado a los autos particulares, colmaron el espacio destinado a la parcialidad visitante. Pero lo más importante fue el planteo táctico de Loga, que fiel a su juego de forwards, donde se hizo fuerte, no
dudó y propuso juego con sus backs. Tanto GER como Jockey golearon en su primera presentación. En la próxima fecha, el mensana visita a Estudiantes de Paraná, que dio la sorpresa ante CRAI, perdía 22 a 0 y termino empatando. El Verdiblanco tampoco la tiene fácil en el segundo acto, jugará de visitante ante el siempre complicado Santa Fe Rugby, que también ganó, goleó y gustó. Mientras que Uni de Rosario, tuvo que batallar más de la cuenta para imponerse a su homónimo de la capital provincial. Habrá que esperar un par de días para ver la segunda parte del Litoral que promete dar gratas sorpresas.
URBA. ATLÉTICO DEL ROSARIO VIENE DE GANARLE A NEWMAN POR LA 3ª FECHA DEL TORNEO PORTEÑO. ESTÁ INVICTO Y EL SÁBADO RECIBE A BIEY
Plaza de ilusiones Comienzo prometedor para el equipo de Pasaje Gould. Atlético del Rosario ganó sus tres primeras presentaciones en la zona B del torneo de la Urba 2011. De los cuatro rivales más complicados del grupo ya derrotó a dos, Hindú en la primera fecha y Newman el último sábado por el tercer acto del torneo porteño. En la sexta (28/5) recibe a La Plata, rival que no le gana desde hace varias temporadas y siete más tarde juega ante Casi, en la catedral del rugby, reducto donde también no conoce de triunfos en los últimos tiempos. El sorteo del fixture no fue el mejor para Plaza, pero con el diario del lunes y con los resultados obtenidos, el arranque del primer equipo de Atlético del Rosario es más que alentador. El debut fue ante Hindú, a pesar que el
conjunto rosarino venía con una seguidilla de triunfos sobre los de Don Torcuato, los dirigidos por Manasa Fernández Miranda siempre son un rival a temer. Pero Plaza no dudó y ganó en el inicio del certamen. Después a pesar de no jugar bien superó a San Martín. Y el sábado pasado se cargó al hombro a otro candidato: con el último suspiro se trajo de Benavídez un triunfo sobre Newman que en el epílogo de la fase clasificatoria tendrá mucho más valor que las cuatro unidades que vale una victoria. El sábado en Plaza Jewell habrá duelo de fundadores, Buenos Aires Rugby & Cricket Club visitará a Plaza, partido que a priori debería ganarlo con claridad el conjunto rosarino. El futuro de Atlético del Rosario se presenta alentador, deberá continuar mejo-
LOS PARTIDOS DE PLAZA FECHA DÍA PARTIDO
1a 2a 3a 4a 5a 6a 7a 8a 9a 10a 11a
17/04 30/04 07/05 14/05 21/05 28/05 05/06 11/06 18/06 25/06 02/07
Atl. del Rosario Atl. del Rosario Newman A. del Rosario M. Belgrano A. del Rosario Casi A. del Rosario San Luis A. del Rosario San Andrés
37 Hindú 17 32 San Martín 24 20 Atl. Rosario 22 vs. Buenos Aires vs. A. del Rosario vs. La Plata vs. A. del Rosario vs. Liceo Militar vs. A. del Rosario vs. Los Tilos vs. A. del Rosario
Posiciones: La Plata y Casi 13; Atl. del Rosario 12; Hindú 9; Los Tilos 8; Newman, San Martín, San Luis, M. Belgrano y Buenos Aires 5; San Andrés 2 y Liceo Militar 0.
rando su juego, aunque lo más importante es que su inclusión en el Top 14 depende pura y exclusivamente de su rendimiento.
El interminable Leandro Lobrauco.
Martes 10 de mayo de 2011
De vuelta SUEÑOS DE PRIMERA. EL EQUIPO EN EL QUE ALGUNA VEZ DIRIGIÓ MARADONA QUIERE VOLVER A CODEARSE CON LOS GRANDES DE ARGENTINA
La vuelta de Mandiyú Después de 16 años volvió a competir oficialmente en la segunda división de la liga correntina de fútbol Después de 16 años el club Deportivo Mandiyú volvió a un torneo oficial. Fue el domingo por la liga correntina de fútbol, en la segunda división, con un triunfo como visitante por 3 a 0 ante Nueva Valencia. El equipo que salió a la cancha fue con Ruiz Díaz; Godoy, Passeto, Rodena y Moreyra; Alegre, Benítez, Dimitroff y Barrios; Zárate Aguirre y Roger Rodas. El director técnico es Vicenzo Módica y los goles fueron conquistados por Zárate Aguirre en dos oportunidades y Cristian Benítez de penal. Mandiyú fue fundado el 14 de diciembre de 1952 por empleados de la fábrica textil Tipoití, propiedad del empresario Eduardo Seferian. El equipo se llamaba Club Deportivo Tipoití, pero como no se aceptaban nombres con firmas comerciales, fue bautizado con el nombre Mandiyú que significa algodón en el idioma guaraní. En 1985 inició su experiencia profesional cuando debutó en el Nacional B, la categoría que por aquel entonces reemplazó a la Primera B, otorgando lugares para los campeones de las ligas del interior. En la temporada 87/88 se consagró campeón y ascendió a Primera División bajo la dirección técnica de Juan Manuel Guerra, un histórico entrenador del Ascenso, al igualar 0-0 como visitante ante su inmediato perseguidor, Quilmes, en la anteúltima fecha. Entre sus figuras se encontraban algunos jugadores que poseían experiencia en campeonatos mundiales con sus respectivas selecciones, como Pedro Barrios (Uruguay), Adolfino Cañete (Paraguay), o José Horacio Basualdo, quien luego formaría parte de la selección argentina subcampeona en Italia 90. Gracias a este logro, el equipo correntino tuvo la posibilidad de aspirar a una plaza para participar en la Copa Libertadores 1988, a través de la llamada Liguilla Pre-Libertadores pero cayó ante San Lorenzo, subcampeón de primera, por ventaja deportiva al igualar los dos cotejos 1-1. Luego de destacadas participaciones en la máxima categoría, con triunfos históricos ante River Plate y Boca Juniors, la institución comenzó a atravesar momentos económicos muy difíciles y luego de que en 1993 la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), le impidió a Seferian convertir a Mandiyú en una S.A., el diputado menemista Roberto Cruz y el dirigente de San Lorenzo Roberto Navarro adquirieron el club en 2 millones de dólares. Con el Diez de DT Diego Armando Maradona se hizo cargo de la dirección técnica del equipo junto a Carlos Fren y se incorporaron jugado-
Tras 23 años del heroico ascenso a primera división, Mandiyú de Corrientes volvió a competir oficialmente en la liga provincial.
Histórico ascenso. El equipo de 1988 que logró subir a primera división.
res como Sergio Goycochea, Javier Baena, Pablo Guendulain y el paraguayo Carlos Torres, entre otros, pero el proyecto fracasó rotundamente y el elenco Albo perdió la categoría en 1995. Lo peor estaba por venir ya que Seferian decidió que Mandiyú no estaba preparado económicamente para afrontar la siguiente temporada del Nacional B y se marchó de Corrientes. Sin conducción dirigencial, a mediados de 1995 Mandiyú fue desafiliado de la Liga Correntina
de fútbol por deudas con el Consejo Federal y desapareció. A causa de esta situación, Huracán Corrientes ocupó la plaza vacante y ascendió a la Primera División con muchos de los jugadores que habían formado parte de Mandiyú. En diciembre de 1998, fanáticos de la desaparecida institución fundaron el Club Social y Deportivo Textil como homenaje al equipo de sus amores, motivo por el cual desde 2002 le agregaron
Los correntinos, tapa de El Gráfico.
Mandiyú al nombre oficial. Pero el domingo, después de 16 años, esos fanáticos de Mandiyú pudieron observar como aquellos momentos inolvidables volvían a aparecer. Con una recaudación récord para un partido de Liga B de 8000 pesos y a 23 años del ascenso a primera división, la hinchada recibió al equipo con bombas de estruendo y papelitos sabiendo que el camino de vuelta es largo y todavía queda mucho por hacer.