& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 496 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Miércoles 10 de noviembre de 2010
www.elciudadanoweb.com
LIFSCHITZ HABÍA DECIDIDO RESPALDAR AL FUNCIONARIO, QUIEN OPTÓ POR ALEJARSE. LO REEMPLAZA HENRY FABRO
Corralón: al final se fue el director de Tránsito Mauricio Malano presentó su renuncia acosado por la repercusión mediática y política que se desató tras conocerse robos de vehículos en el depósito municipal. Tomó la decisión tras explicar ante el Concejo el detalle de los casos y las acciones seguidas para esclarecerlos pág.5
A LAS 23.15 HORA ARGENTINA
El plantel voló ayer a Ecuador.
Newell’s busca llegar más alto En la difícil altura de Quito enfrenta la revancha con Liga. Empate con goles o una victoria darán el pasaje a semifinales de la Sudamericana. Sigue la duda: Cichero o Fideleff Central modelo Rivoira. El Chulo ya apuntó un refuerzo: Vismara, oriundo de Carcarañá y ex Chacarita El Hincha
RED DE ALERTA TEMPRANA
Prever el clima en Rosario ya es todo un arte La provincia instaló moderna estación meteorológica en los silos del museo Macro, que funciona conectada a otras emplazadas en la región Ciudad BANDA DE LOS UNIFORMADOS MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Vocifera Piccinini, y tratan de calmarlo. El acto fue en sede municipal de Villa Constitución, y estaba el ministro de Trabajo provincial.
Más hierro al fuego
El acto en el que se iban a anunciar avances para reactivar Paraná Metal acabó a los gritos por interna gremial. Hubo críticas a Piccinini, quien se dijo víctima de “una patota” y se fue Política MARCELO MANERA
De terror, y En sus memorias, por las que embolsó u$s 7 millones, Bush dijo que habilitó encima cobró métodos de tortura en Irak porque no producían “daños permanentes” Mundo
Violento asalto. Ladrones, dos de ellos vestidos de policías, sometieron a familia en Oroño al 2700 Policiales
El Ciudadano & la gente
Miércoles 10 de noviembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Las crisis comunes en pymes familiares Lic. Jesús Manrique* Especial para El Ciudadano
En su mayoría las pequeñas y medianas empresas (pymes) en nuestro país nacen en el seno familiar, porque dentro de ellas hay un emprendedor(a) que por una necesidad económica o deseos de realizar lo que quieren al independizarse en cuanto a lo laboral. Entonces, crean una empresa. En principio, cuando la empresa nace pequeña, el empresario fundador es el que realiza los mayores cargos de responsabilidad, tomando decisiones en base a su intuición o experiencias adquiridas. Según el último relevamiento realizado por el Club Argentino de Negocios de Familia, el 80 por ciento de las pymes argentinas son familiares. Generan el 70 por ciento del empleo nacional y el 60 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). En tanto, el 30 por ciento de ellas logra el traspaso a una segunda generación familiar, y sólo el 7 por ciento a una tercera generación. En otra encuesta realizada por este club a 500 empresas familiares arroja que el 70 por ciento de los empresarios califica como “difíciles” sus relaciones “laborales/familiares”, y el 8 por ciento dice que son “extremadamente difíciles”. El 80 por ciento de empresas medianas reconoce no contar con una política establecida para la sucesión familiar. Mientras, el 60 por ciento no dispone de un plan de carrera para los ejecutivos familiares, o sea que ingresan a estos puestos tan sólo por ser parte de la familia. El 63 por ciento no establece reglas claras para la integración de los familiares dentro de la empresa. Y el 57 por ciento de estas empresas tienen estructura con más de tres familiares en posiciones de decisión. El 60 por ciento considera importante la opinión de los familiares que no trabajan en la empresa para tomar decisiones. El 75 por ciento asegura que un alto porcentaje de los conflictos en la empresa se genera por los familiares no relacionados con la empresa. En base a estos datos llegamos a la conclusión de que en las empresas familiares se deben poner pautas y reglas claras para un funcionamiento armonioso. Desde su nacimiento las pymes atraviesan tres etapas separadas por sucesivas crisis.
SOBRE LLOVIDO, MOJADO
El director de Tránsito de la Municipalidad, Mauricio Malano, no las tiene todas consigo en los últimos tiempos. Desde hace varios días está cuestionado por diversos sectores políticos debido al escándalo de los robos de vehículos que se vienen produciendo en el corralón, por lo cual en el mediodía de ayer debió asistir
Es evidente que hablar de alguien recientemente fallecido es algo muy conflictivo. Primero que no se lo puede atacar, ya que no puede defenderse. Lo triste es que, luego de muerto, sus defectos se convierten en virtudes. Hasta hace pocos días se lo atacaba en forma feroz. Hoy ya nadie comenta esas cosas. Si bien es un período de respeto por duelo, nada cambia. Sólo hagamos un poco de memoria. Se lo atacaba por belicoso, pendenciero y hasta por la inquina que sembraba. Se decía, además, que su fortuna personal había aumentado en forma escandalosa. ¿Esa fortuna ya no está? Sabemos que nada se llevó ya que se fue de la misma manera que vino. Pero lo que quedó en lo terrenal sigue aumentando. Los que hoy se rasgan las vestiduras recordando un simple apretón de manos con el fallecido, buscan esa rendija para ingresar al círculo mágico del poder. Es que éste quedó vacante y debe llenarse. La llave es haber sido “bendecido” por el líder que se fue. ¿Habrá que morirse para ser “depurado” de las maldades realizadas en vida? Carina A. Lowell DNI: 10.193.013
Peligroso avance
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El gran desafío de las pymes es sostener el equilibrio entre familia y negocios.
1) La crisis de liderazgo. Empieza cuando la empresa crece y el líder no puede seguir concentrando todos los puestos de mando. Entonces comienza a delegar funciones a sus familiares o empleados de confianza, que hacen que pierda poder. 2) La complejidad creciente de la empresa demanda la especialización y la consecuente organización por departamentos. En ellas van apareciendo los especialistas o profesionales que requiere la empresa. 3) La autonomía gerencial, donde los gerentes ya tienen autoridad y control de sus áreas de responsabilidad, la medición de resultados es habitual y compartida y se logra separar el dinero de la empresa y el de la familia propietaria. Además, otras crisis pueden surgir en cualquier momento: ■ Que la empresa no tenga la capacidad suficiente de generar utilidades para satisfacer a cada uno de los integrantes familiares. ■ Que los empresarios no tengan o pier-
dan una verdadera vocación societaria, que generalmente se origina en épocas de crisis en los que ingresan socios familiares por falta de trabajo pero sin vocación. ■ Que los empresarios ejerzan una desmedida preferencia por algunos de sus parientes a la hora de ubicarlos en determinados puestos, sin considerar las capacidades reales de cada uno. Esto hace que la empresa decaiga en perjuicio de todos. Para amenguar estos posibles problemas, las empresas familiares deben reconocer la necesidad de una administración profesional de calidad para evitar, entre otras, la subordinación de los intereses familiares. Dentro de estas empresas de familia deben existir reuniones periódicas de retiros y consejos familiares para fortalecer y consolidar el negocio familiar.
al Concejo Municipal para dar las explicaciones del caso ante la comisión que se formó para investigar este tema. También ayer, pero en horas de la mañana, mientras le realizaban una entrevista en vivo para Canal 3, a escasos metros de distancia se produjo un choque entre dos automóviles que fue tomado casi al instante por las cámaras de televisión. No ocurrió nada grave, ya
que los conductores de los vehículos comprobaron que los daños eran irrelevantes y, después de intercambiar un saludo amistoso, cada uno siguió su marcha. Sin embargo, la cara de Malano, circunstancial testigo de un hecho que le es absolutamente ajeno, lo decía todo: parece que el destino está ensañado en hacerle vivir malos ratos.
(*) Asesor/consultor de pymes manrique_jesuz@hotmail.com
Se corre la voz
1
Depuración
El presidente del país más poderoso de la tierra, Barack Obama, acaba de sufrir una dura derrota en las elecciones parciales. El partido Republicano aprovechó el descontento popular y se apoderó de la Cámara de Representantes y aumentó su representación en el Senado. A su vez, conquistó 5 gobernaciones. Pero lo más peligroso de esta victoria republicana ha sido el ascenso electoral del denominado Tea Party, el símbolo de la ultraderecha. Si dentro de dos años los republicanos derrotan a Obama y el Tea Party llega a ejercer un rol gravitante, los nostálgicos del racismo, la xenofobia y la intolerancia habrán cantado victoria. Lamentablemente, el electorado norteamericano demostró muy poca tolerancia con Barack Obama, quien había triunfado holgadamente hace dos años. Quizás su origen afroamericano no terminó de ser digerido por amplios sectores de una sociedad poco proclive a tolerar que alguien cuya piel no es blanca ocupe el Salón Oval. Los comicios celebrados recientemente en algunos países del norte de Europa no hicieron más que poner en evidencia el crecimiento de fuerzas políticas de ultraderecha. Todo un síntoma de rechazo por la democracia liberal clásica. El atribulado mandatario estadounidense acaba de reconocer sus errores y afirmó que está dispuesto a negociar con los republicanos un pacto de gobernabilidad. En otros términos: acaba de prometer que está dispuesto a hacer concesiones. La derecha más dura se está expandiendo por el “mundo occidental y cristiano”. Muchos en Latinoamérica están rezando por un Tea Party vernáculo. Hernán Andrés Kruse hkruse@fibertel.com.ar
El Ciudadano & la gente
Miércoles 10 de noviembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
ALERTA TEMPRANA. Además, se creará una página web que servirá para consultar el pronóstico del tiempo las 24 horas
Cuando el arte se mezcla con la prevención climática La provincia instaló en los Silos Davis una estación meteorológica que servirá para monitorear el clima Diego Montilla El Ciudadano
Anticipándose a la llegada a pleno de la temporada estival –que suele venir acompañada de tormentas de diversa intensidad todos los años–, la provincia terminó de instalar una estación meteorológica en los Silos Davis, mezclando de manera complementaria arte urbano y contemporáneo con prevención climatológica. Esta nueva central, que se suma a otras instaladas en la zona, tiene como finalidad enviar datos precisos del tiempo en Rosario al Servicio Meteorológico Nacional. Esto se hace a través de una red interconectada de alerta temprana que sirve para dar a conocer, de manera anticipada, la presencia de fenómenos climáticos que puedan revestir algún tipo de peligro para la población. Además, se anunció que se brindará información actualizada las veinticuatro horas a través de una página de internet que será presentada la semana que viene en una conferencia de prensa y que brindará a quienes la visiten todos los datos del clima y la posibilidad de informarse sobre la existencia de algún riesgo meteorológico a nivel local. Merced a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo de 640 mil dólares y otro del Banco Mundial de 140 mil de la misma moneda, habrá entre 20 y 30 estaciones similares en territorio provincial. Según contó el subsecretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, desde el inicio de la gestión de Hermes Binner “se trabaja para prevenir las consecuencias de los cambios climáticos y los fenómenos meteorológicos extremos”. “Es por eso que hemos venido instalando desde hace unos meses a esta parte distintas estaciones meteorológicas. Se ha instalado una en Villa Constitución, la primera fue en Casilda, y otra en Villa Gobernador Gálvez; todas ya vienen trabajando en red”, destacó.
SOFÍA KOROL
Además de arrimarse al arte y el río, los silos también se acercan al clima.
“La última fue instalada en los Silos Davis y los técnicos de la empresa que nos vendieron esta tecnología la colocaron en forma conjunta con Defensa Civil de la Municipalidad de Rosario. Es una estación meteorológica que va a darnos información importante sobre todo lo relacionado con lo meteorológico, es decir, humedad, viento, temperatura, un pluviómetro, y toda la información necesaria para la elaboración de pronósticos con datos certeros sobre lo que está pasando en la ciudad”, continuó. Escajadillo remarcó que la estación puede prever fenómenos climatológicos con seis horas de anticipación. “De esta manera vamos a ir suministrándole estos datos al Servicio Meteorológico. Las distintas tormentas que nos han azotado de manera muy fuerte en los últimos años, y que vie-
nen fundamentalmente de la zona oeste, nos impulsaron a que hagamos una especie de «paraguas» en toda la zona. Allí obtenemos información que nos sirve para evaluar los distintos cambios de tiempo de manera precisa. Hay mucha inestabilidad y a veces pasa que llueve muy fuerte en una localidad y en otra cercana no, por ejemplo”, comentó. El subsecretario de Protección Civil recordó que la estación está instalada en la terraza de los silos multicolores. “Por su parte, todos los medidores que se necesitan en tierra, es decir en suelo firme, están en la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas, en calle Avellaneda. De esa manera, vamos a tener los datos, tanto en altura como en tierra, para suministrarlos a los entes que se especializan en esto para la pos-
terior elaboración de sus informes”, añadió. “Hay que tener en cuenta que todo el sur de la provincia de Santa Fe está a su vez bajo el paraguas del radar meteorológico, de Pergamino, que es el que realmente viene dando toda la información hasta ahora. A veces, en los días de lluvia como ayer (anteayer) o cuando hay alerta meteorológico la página del servicio colapsa o es difícil acceder a ella. Igualmente, a través de un trabajo coordinado que tenemos con el Servicio Meteorológico Nacional, ellos ante cualquier cambio que haya que involucre a la provincia de Santa Fe, de manera telefónica o a través de internet, inmediatamente se comunican con nosotros para de esa manera hacer la difusión correspondiente. Además, se realiza todo un seguimiento porque no es solamente la información sino también el monitoreo. Hay que ver atentamente cómo evolucionan todos los fenómenos meteorológicos”, prosiguió. Más adelante, el funcionario provincial informó que la semana que viene se realizará una conferencia de prensa para informar a la población sobre cuál será la dirección en internet donde se podrá consultar en tiempo real el estado del tiempo y enterarse si existe algún alerta meteorológico. “También en esto hay que destacar la importancia de los medios de comunicación para dar la información cuando ésta se requiera, ya que es dinámica y evolutiva y necesita una permanente actualización, por eso el tema del monitoreo”, indicó. Por último, cabe recordar que en los silos está instalado el Museo de Arte Contemporáneo Rosario (Macro), un anexo del Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino. El lugar fue cedido por la Municipalidad de Rosario en 2003 y fue proyectado por el arquitecto Ermete de Lorenzi. Además hay un bar y distintos espacios públicos y dedicados a la expresión artística.
EL INTERVENTOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DE COMUNICACIONES SE REUNIÓ EN ROSARIO CON LAS PYMES DE LA TV POR CABLE DE LA REGIÓN
Enredando el país “La magnitud de las inversiones que se han anunciado, más la planificación de proyectos que tienen que ver con una gran red nacional de fibra óptica, más la alianza estratégica con los cableoperadores y las cooperativas, creo que es el verdadero acuerdo nacional que hemos logrado para poder llegar a cada uno de los lugares de nuestro país”, proclamó ayer el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá. El funcionario nacional se reunió ayer en Rosario con miembros de la Cámara Argentina de Cableoperadores Pymes (Cacpy) para hablar sobre el alcance, los pormenores y también las dudas respecto del plan “Argentina Conectada”, la política de Esta-
do que lanzó recientemente la presidenta Cristina Fernández para el sector de las comunicaciones, una de cuyas metas es llegar a 2015 con 10 millones de hogares argentinos conectados a internet por banda ancha. Proveedores de televisión por cable de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y La Pampa –prácticamente todos ellos de pequeñas localidades– acudieron a la cita, donde el ingeniero ratificó que la intención oficial es mantener una “alianza estratégica” con pequeños cableoperadores y cooperativas, a los que se financiará para que amplíen y mejoren sus redes. La otra pata de la alianza será el Estado nacional con la red troncal y la tercera los gobiernos provinciales y municipales.
MARCELO MASUELLI
Ceferino Namuncurá, durante la charla con empresarios de cables.
4 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 10 de noviembre de 2010
& la gente
PROTESTA. En contra de modificaciones en el diseño de currícula y especialidades
EDUCACIÓN
Rechazan cambios en escuela de danzas
El ciclo lectivo de 2011 comienza el 28 de febrero
Alumnos de la Nigelia Soria marcharon al Ministerio de Innovación y Cultura Agustín Aranda El Ciudadano
La comunidad educativa de la escuela Nigelia Soria, ubicada en Viamonte y Moreno, realizó ayer por la mañana una protesta frente a una repartición del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, en Mendoza y Sarmiento, para rechazar modificaciones en el diseño de currícula y especialidades. El próximo viernes 19, la directora provincial de Educación Artística de la provincia, Maricel Cherry, recibirá a alumnos, profesores y directivos para conocer el trazo fino de la resolución que se tomó a nivel nacional. En diálogo con El Ciudadano, la subsecretaria de Planificación Cultural del Ministerio de Cultura de Santa Fe, Mónica Discépola, explicó: “Los alumnos querían información que no habían conseguido en la escuela porque circularon versiones de que podía cerrarse una de las terminalidades –artes visuales– y tenían 3 o 4 puntos a aclarar con el Ministerio (de Cultura)”. A su vez, la funcionaria confirmó que el viernes 19 la encargada de Educación Artística, Maricel Cherry, recibirá a la comunidad educativa –300 entre alumnos, profesores, directivos y personal de cooperadora– de la Soria. Por su parte, Ramiro Brandan, alumno del colegio, aseguró que existe mucha confusión e incertidumbre en torno a la adecuación del establecimiento educativo a la Ley Federal de Educación. Cabe recordar que sólo otras siete escuelas en todo el país poseen tal énfasis en la educación artística. “La propuesta del Ministerio es reemplazar las tecnicaturas en dos bachilleratos orientados en arte, donde abundan las materias teóricas e históricas del arte pero sin instancia práctica”, apuntó el estudiante. Fruto de estas modificaciones, se comenzaron a agrupar disciplinas, por ejemplo: Danza Clásica con Tango bajo la figura de Danzas Escénicas. “Esto significa también una reducción en la carga horaria y contenidos. No queremos que se con-
MARCELO MANERA
La comunidad educativa será recibida el próximo viernes por el Ministerio.
fundan danzas y reduzcan contenidos”, agregó Brandan. El deseo de la comunidad de la Soria es mantener las tres especialidades: música, danza y arte visual en forma de bachilleres. “La intención del Ministerio era quitar uno, el de Arte visual, que representa el 40 por ciento de los alumnos de la Soria. Esto significa que se tendrían que reubicar varios profesores”, aseguró. La Nigelia Soria ofrece la carrera de Polimodal en Comunicación, Artes y Diseño, y el cursado simultáneo de los Trayectos Artísticos Profesionales concurrentes en las técnicas del nivel medio de las siguientes especialidades: Danzas con itinerarios en danzas clásicas, contemporáneas, populares o folclóricas; Música con itinerario en música folclórica argentina y Artes visuales con itinerario en diseño del Espacio. A quienes completan la Educación Polimodal y los Trayectos Artísticos Profesionales se les
acredita, además de la certificación de Polimodal en Comunicación, Arte y Diseño, el título de técnico medio en Danzas, Música o Artes visuales, según corresponda. La situación de la Soria, según contó Ramiro, es delicada. Es que la escuela tiene un convenio con la Escuela Provincial de Música para que los alumnos puedan cursar. “Desde hace tiempo no están dejando inscribir. En tanto, en la escuela se están realizando inscripciones provisorias”, resumió. La escuela fue creada por el Ministerio de Educación de la Nación en abril de 1982. Su primera directora fue Isabel Taboga, de conocida trayectoria en Rosario por su labor artística dedicada a la danza. Era, además, discípula de Nigelia Soria, iniciadora de la escuela. En abril de 1994 el establecimiento fue transferido a la provincia de Santa Fe y quedó bajo la órbita de la entonces Subsecretaría de Cultura, hoy Ministerio de Innovación y Cultura.
El Ministerio de Educación de la provincia confirmó que el ciclo lectivo de 2011 comenzará el 28 de febrero, mientras que las clases de este año terminarán el 16 de diciembre. El anuncio lo realizó la ministra de Educación, Élida Rasino, quien indicó que se decidió adelantar el comienzo del año lectivo para febrero “en consonancia con lo resuelto por el resto de las provincias que conforman la Región Centro y en adhesión a una sugerencia que realizó el Ministerio de Educación de la Nación” (Ver pág, 12). La determinación de arrancar tan temprano obedece también a la necesidad de cumplir con 180 días de clases como mínimo. En tal sentido, Rasino confirmó que el 28 de febrero “comenzarán todos los niveles: inicial, secundario, especial y adultos”. A la vez, señaló que el ciclo terciario empezará más tarde porque estará sujeto al cronograma de exámenes. Consultada sobre las condiciones climáticas que deberían soportar alumnos y docentes al asistir a clase en pleno verano, la titular de Educación aseguró que ya se empezaron a tomar medidas. “El inicio se adelantó sólo algunos días, por lo que no hay mucha diferencia. Pero ya contamos con varias partidas presupuestarias que salieron esta semana para garantizar tanto el servicio de agua como la instalación de ventiladores”, subrayó. Por último, la titular de Educación aclaró que aún no está definido cuándo terminará el ciclo lectivo 2011, pero sí ratificó que en poco más de un mes, el 16 de diciembre, finalizará el del presente año.
SADOP: MARCHA Y PARO El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) marchará hoy al Congreso de la Nación para exigir “la inmediata sanción de un nuevo presupuesto para la educación que profundice la anterior Ley de Financiamiento Educativo”. En tanto, mañana no habrá clases en las escuelas privadas de la provincia porque el gremio marchará a la ciudad de Santa Fe para que se trate en la Legislatura el proyecto de ley que establece que los docentes se vuelvan a jubilar a los 25 años de servicio sin límite de edad.
CHICOS QUE COLABORAN CON EL HOGAR DEL HUÉRFANO Y CON DISTINTAS VECINALES
Jóvenes solidarios contaron experiencias Más de 150 alumnos de distintas escuelas de Rosario participaron ayer del Primer Foro Juvenil “Experiencias Solidarias en Escuelas Secundarias”. A las 9, la concejala Viviana Foresi recibió a las delegaciones estudiantiles en el auditorio del Banco Municipal, junto a los disertantes convocados para la jornada: el arquitecto Félix Bombarolo, y Joaquín “Popi” Blanco, titular de la Dirección provincial de Políticas de Juventud. Los alumnos que participaron del evento relataron las actividades solidarias en las que vienen trabajando durante el último año, entre ellos los estudiantes del colegio Misericordia, quienes colaboran con el Hogar del Huérfano, y los de la escuela Rodol-
fo Rivarola, quienes aplican sus conocimientos en electricidad y realizan conexiones en vecinales y otras instituciones. Por su parte, Joaquin Blanco relató a los adolescentes que concurrieron al encuentro las actividades que se realizan desde el Gabinete Joven de la provincia de Santa Fe, a través del cual se busca integrar a los jóvenes en la elaboración participativa de las iniciativas de gobierno con el objetivo de lograr una transformación sociocultural más justa, solidaria e integrada. Foresi destacó: “La realización de este Foro es la materialización del interés que la misma comunidad educativas y los propios jóvenes. han expresado en cada una de las visitas que hemos realizado”.
ENRIQUE GALLETTO
Los chicos se reunieron en el auditorio del Banco Municipal.
El Ciudadano
Miércoles 10 de noviembre de 2010
Ciudad 5
& la gente
CAMBIO Y FUERA. Pese a contar con el respaldo de Lifschitz, el funcionario jaqueado decidió irse y lo reemplaza Henry Fabro
Malano renunció tras dar explicaciones en el Concejo El ahora ex director de Tránsito se alejó del cargo por las denuncias de robo en los corralones municipales Mauricio Malano ya es el ex director de Tránsito de Rosario: en la tarde de ayer presentó la renuncia al cargo luego de asistir al Consejo Municipal para responder durante casi una hora las preguntas de los ediles sobre el robo de autopartes y vehículos de los depósitos municipales. Justo en la jornada en la que se conocieron otras dos denuncias al respecto que subieron la apuesta de la arremetida de los bloques opositores. Fuentes de la intendencia aclararon que el intendente Miguel Lifschitz había mantenido su respaldo a Malano, jaqueado por las denuncias de desaparición de vehículos conocidas en los últimos días. Pero el funcionario tomó igual la determinación de dar un paso al costado de la misma manera que antes, y sin que mediara una orden superior, había decidido acudir al Palacio Vasallo a dar explicaciones y responder las preguntas de los ediles. En su reemplazo ya se designó a Henry Fabro, hasta ahora director de Fiscalización del Transporte. Ante los miembros de la comisión de Gobierno del Concejo, Malano explicó que de acuerdo con los registros oficiales, durante los dos últimos años se comprobó en el corralón municipal el faltante de un auto Renault Megane –que derivó en una denuncia penal– y cinco casos de motos de distintas cilindradas. Además, el ahora ex funcionario detalló las medidas de seguridad adoptadas en el amplio predio de Moreno y Ocampo, donde se remiten los vehículos acarreados por infracciones de tránsito. También explicitó los protocolos seguidos para el ingreso y egreso de los rodados de ese depósito. Reconoció los hechos que tomaron estado público recientemente, aunque aclaró que numerosas denuncias terminan siendo desestimadas por injustificadas. Además, negó que se estuviera en presencia de una organización dedicada a las sustracciones sistemáticas o de una red de corrupción. Malano acudió al Consejo acompañado por el subsecretario de Gobierno municipal, Miguel Pedrana, y con trabajadores del área de Tránsito. El ahora ex director explicó que en 2009 hubo 37 reclamos administrativos por faltantes de piezas o autopartes, pero destacó que tras las investigaciones correspondientes sólo dos fueron reconocidos e indemnizados. En lo que va de este año se registraron 14 presentaciones similares, y también sólo fueron dos las que recibieron dictamen favorable. “De los 51 reclamos administrativos, la mayoría fueron injustificados”, resumió Malano. Sobre los casos en los que efectivamente se comprobó la desaparición en el corra-
GENTILEZA: CONCEJO MUNICIPAL
Malano, en la reunión del Concejo antes de su renuncia.
HONESTA PERO TARDÍA
COSTO EN TRÁNSITO
Para el concejal Arturo Gandolla, del Frente para la Victoria, la de Mauricio Malano fue una “declaración honesta” porque reconoció los siete robos en los últimos 60 días. Pero le recriminó al Ejecutivo municipal que anuncie medidas de seguridad para evitar la sustracción de vehículos en los depósitos recién ahora, luego de que tomaran estado público las denuncias y de que se impulsara una comisión investigadora desde el Concejo. “Lo que es verdad es que con la explicación que dieron los funcionarios, y si se cumple con el protocolo que explicitaron, es imposible que haya robos”, refirió el justicialista respecto de una inconsistencia en las explicaciones de Malano.
El concejal Diego Giuliano expresó ayer que Mauricio Malano fue al Concejo a partir de que él lo solicitó. “Veníamos contabilizando algunos hechos, pero según él expresó fueron 7 y esto ocurre desde el mes de marzo. No entiendo por qué no se hizo nada, no se cambiaron las personas que están en el corralón no tomaron ninguna medida”, destacó.“Lifschitz no tomó medidas, no cambió a nadie del corralón y hay más de 60 denuncias de robo de autopartes. Por no pagar un costo político en su momento, se pagó un costo muy grande en tránsito, ya que la gente le perdió la confianza a esa dirección”, expresó.
lón municipal, Malano admitió que fueron seis: “Un automóvil Renault Megane y cinco motos, una Guerrero de 150 centímetros cúbicos de cilindrada, tres Honda y una Suzuki 226”. A su vez, explicó que el procedimiento de remisión establece la confección de actas de constatación al momento en que la grúa retira el vehículo de la calle y cuando ingresa al depósito, justamente para detectar cualquier daño previo. Y agregó que de la misma forma se procede cuando egresa del
corralón. En ese momento –aclaró– la Dirección de Tránsito realiza el informe técnico, pero es el juez de Faltas quien interviene para asumir la responsabilidad final de “liberar” el vehículo. Malano indicó que por esos procedimientos se puede detectar si, en caso de daño o faltante del vehículo, éste corresponde a una situación previa o durante la estadía en el depósito. La reunión en el Concejo fue presidida por la titular de la comisión de Gobierno, la radical Daniela León, quien estuvo
acompañada por los ediles socialistas Manuel Sciutto, Aldo Gómez, Orlando Debiassi, Clara García, Edgardo Falcón y Pablo Colono, más Gonzalo del Cerro, de Convicción Radical; Arturo Gandolla, del Frente para la Victoria; María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, de Encuentro por Rosario; Diego Giuliano, de Rosario Federal; Laura Bertotto de Weskamp, de Propuesta Republicana (PRO), y Oscar Greppi, de Coalición Cívica-ARI. La semana pasada, desde esa comisión se había convocado a Malano para que brindara precisiones sobre denuncias de robo de motos y automóviles en los corralones municipales ubicados en Moreno y Ocampo –donde funciona la Dirección de Tránsito– y en avenida Presidente Perón al 7900. En primer término, Pedrana agradeció la oportunidad de ser escuchados y “cumplir con esta instancia de participación” en el Concejo. Y, durante casi una hora, Malano explicó el funcionamiento de ambos depósitos y las reformas edilicias efectuadas para garantizar una mayor seguridad en los predios. Al respecto mencionó la mejora en la iluminación, la constante reparación de los alambrados, la ejecución de paredones y tareas de poda de los árboles ubicados en ambos predios, entre muchas otras. También explicó que estima en 700 mil vehículos el parque automotor de la ciudad, y que este año se registraron en ambos corralones ingresos y egresos mensuales promedio de 600 vehículos. En los últimos dos años de gestión –siguió–, el registro alcanzó a un movimiento de 23.000 vehículos, de los cuales el 70 por ciento fue retirados (unos 16.000), mientras que algo más de 6.000 aún permanecen por diversas circunstancias.
Resonancia mediática Malano se lamentó por “la resonancia mediática que alcanzó el caso” ya que, a su entender, “dificultó la investigación” que se venía realizando desde hacía tiempo. El seguimiento judicial realizado permitió la detención de un empleado del área. Pero tanto el funcionario renunciante como Pedrana consideraron que “no se debe generalizar” porque se trató de un hecho puntual. “Realmente nos preocupa que por ahí sobrevuele el tema de que el corralón es una especie de red de corrupción y un desarmadero de autos, cuando eso no es así; e inclusive puede generar reacciones en la población de negarse a la remisión de vehículos”, dijo el ex director, aunque mencionó que en los operativos realizados el último fin de semana no se registraron inconvenientes.
6 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 10 de noviembre de 2010
MEDIO AMBIENTE. La novedosa modalidad completará los contenedores verdes que hay en la actualidad
Residuos: debutan las “islas” La Municipalidad presenta el sistema para la separación de desechos en la vía pública. Colocarán dos tipos de recipientes más, uno gris para cartón y papel, y otro de color naranja, para depositar plásticos y metales La Municipalidad de Rosario presentará hoy la nueva modalidad de separación de residuos con la implementación del sistema denominado islas, que consiste en la colocación de dos contenedores en la vía pública para desechos reciclables, que se instalarán al lado de otro “común”. Así, se mantendrán los verdes que existen en la actualidad para residuos domiciliarios. El acto de presentación tendrá lugar hoy a las 8.30 en el salón Carrasco del Palacio de los Leones, con la presencia del intendente Miguel Lifschitz, el secretario de Servicios Públicos Gustavo Leone y la subsecretaria de Medio Ambiente Daniela Mastrángelo. A partir de estos días y hasta el miércoles de la semana que viene se colocarán las primeras 35 islas, que estarán a una distancia de entre tres y cinco cuadras, en algunos corredores que actualmente administra el Ente de Higiene Urbana Municipal Sumar. En diciembre se aumentará el número de islas a 70 (la ubicación de las nuevas “islas” será informada días antes de su puesta en la vía pública) y para 2011 serán 140, con lo cual se estima que brindarán cobertura a 500.000 vecinos. Las denominadas islas convivirán con los contenedores verdes y con las otras dos formas de separación ya existentes: el servicio de recolección diferenciada puerta a puerta y los centros de recepción en instituciones. “La Municipalidad está respondiendo nuevamente con una herramienta innovadora e inédita para fomentar la separación de residuos en origen. Somos la primera ciudad del país en incorporar esta estrategia. Aspiramos a que cada vez más vecinos y vecinas de la ciudad se sumen”, destacó Leone, quien además remarcó que, a través de esta iniciativa, se sigue avanzando para lograr cumplir con la ordenanza Basura Cero. El lanzamiento de las islas estará acompañado por una campaña de difu-
LAS PRIMERAS 35 Las primeras 35 islas de separación de residuos se colocarán en los siguientes lugares: Oroño al 2800 y al 3400; San Martín al 2900 y 3400; Pellegrini al 200, 700, 1300, 1900, 2500, 3300 y 3700; Mendoza al 200, 1300 y 2500; Buenos Aires al 600 y 1100; Paraguay al 100 y 700; Moreno al 200, 600 y 1200; Güemes al 2400; Tucumán al 1200 y 2500; Córdoba al 2400 y 3000; Eva Perón al 5200, 5700, 7100 y 7500; y Alberdi al 100, 500 y 900.
El objetivo es concientizar a la población sobre la importancia de separar residuos.
sión en medios masivos y vía pública, para concientizar y educar a los rosarinos sobre la importancia de la separación y las distintas estrategias que la ciudad tiene para ello. “Apostaremos fuertemente por la educación y sensibilización de la población para seguir sumando voluntades para la separación de residuos”, enfatizó Leone. La modalidad de islas permite una mayor eficiencia en los circuitos de recolección, lo que posibilita hacer más eficientes y sencillas las etapas posteriores de tratamiento, amén de mejorar las condiciones de trabajo de quienes clasifican los mismos, al manipular elementos más limpios. La estrategia elegida por el municipio, también utilizada en varias ciudades del mundo, permite la obtención de materiales reciclables de muy buena calidad, lo cual representa el mayor valor agre-
gado de la modalidad.
Qué poner en cada contenedor Los contenedores de color gris, que tienen una boca tipo rectangular, se utilizan para papel y cartón limpios (por ejemplo: hojas de carpetas, cuadernos, guías telefónicas, diarios, revistas, volantes, tarjetas de transporte, folletos; cajas de todo tipo, cartón corrugado, cartulinas). En estos recipientes no deben colocarse papeles plastificados, envoltorios de golosinas, papel de cocina, pañuelos descartables, servilletas, cajas sucias con restos de alimentos, bandejas de telgopor. En el caso del contenedor naranja, que posee dos ranuras circulares, debe disponerse allí las botellas plásticas y envases metálicos limpios (botellas de gaseosa y agua mineral, envase de cham-
pú, enjuagues, cremas, latas de hojalata, aluminio, aerosoles). No deben colocarse envases sucios con restos de alimentos, latas con restos de pinturas o tóxicos, pilas o baterías, papel aluminio, residuos electrónicos. Los materiales recolectados serán clasificados en una planta ubicada en la zona sur operada por emprendimientos sociales. El producto de la recolección se orienta así a sectores sociales que viven de este tipo de productos reciclables. Los residuos constituyen una fuente de ingresos para éste y otro tipo de iniciativas, los cuales están cimentados en los principios de la solidaridad, la cooperación y la economía solidaria. Con el lanzamiento de las islas, se ponen a disposición de los rosarinos tres alternativas para adherirse al Programa SePaRe, que se complementan para adaptarse a las distintas realidades sociales y de infraestructura de la ciudad de manera de seguir sumando servicios de disposición inicial diferenciada para distintos sectores de la población. Las restantes vías de separación son los Centros de Recepción en instituciones y el servicio de recolección diferenciada puerta a puerta.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Hoy sería un potentado
Debate sobre cultura
1741.– Narciso José Suero toma posesión en el Pago de los Arroyos de los terrenos que actualmente constituyen gran parte del centro de la ciudad de Rosario. Los había adquirido a los hijos de Juan Gómez Recio y Juana Romero de Pineda, nietos del capitán Luis Romero de Pineda, quien los había obtenido por merced real.
Hoy, desde las 10, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080) se desarrollará el Encuentro de la Cultura de Rosario, una instancia de debate sobre políticas culturales en nuestra ciudad de la que pueden participar todos los interesados. Participarán la ministra de Innovación y Cultura provincial, Chiqui González; el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, y el secretario de Cultura y Educación municipal, Horacio Javier Ríos, y se propondrá una reflexión crítica sobre los retos en gestión cultural en los nuevos marcos contemporáneos. La convocatoria está abierta a todos los interesados y para acceder sólo deberán asistir al citado lugar a las 9.30 para realizar la debida acreditación. El encuentro tendrá los siguientes ejes de trabajo: Descentralización cultural, las formas de la participación ciudadana; Emprendedores de la cultura (productores independientes, asociaciones civiles, ONGs); Un nuevo mapa de los medios audiovisuales y de los espacios digitales; Culturas, ciudad y aprendizajes y Calidad de los espacios públicos de la cultura. En tanto, para las 18.30 está prevista la lectura de conclusiones y la clausura de la jornada.
Una maestra especial 1898.– Nace la médica y educadora Carolina Tobar García, quien en 1949 creó las primeras cuatro escuelas diferenciales en la Argentina. Tobar García fue pionera en aplicar las teorías del francés Jean Piaget, que había aprendido en Estados Unidos, e incorporó las técnicas más avanzadas para la educación diferencial.
Padre de la Turquía actual 1938.– Muere Kemal Ataturk, jefe de la revolución que transformó a Turquía en un Estado laico y adoptó los caracteres de la grafía occidental en un esfuerzo por modernizar el país y facilitar su integración con Europa.
Una plaza lleva el nombre de Lalo Cabrera El Concejo Municipal recordó al dirigente gremial Gerardo Lalo Cabrera al cumplirse un año de su fallecimiento. La plaza de avenida Fausta y Garmendia, en inmediaciones
del Sindicato de la Carne, lleva el nombre del extinto dirigente y para ello se colocó una placa alusiva, que fue descubierta por el edil Arturo Gandolla, autor de la iniciativa.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 10 de noviembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
SIN NOVEDADES. Un grupo de empleados desoye el acuerdo firmado hace un mes y cuestiona a Alberto Piccinini
Paraná Metal: pelea obrera mantiene la indefinición El anuncio del plan para reactivar la autopartista terminó exhibiendo diferencias entre los trabajadores Santiago Baraldi El Ciudadano
Lo peor que podía pasar, pasó. La pelea entre los trabajadores y una feroz interna quedó plasmada ante los medios y las autoridades que se habían convocado ayer en la sede de la Municipalidad de Villa Constitución. Gritos, insultos y pases de factura entre la conducción del sindicato y el grupo más intransigente de Paraná Metal, que desconoce el acuerdo firmado hace un mes entre la empresa MyS y el gremio en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, estallaron ayer durante una conferencia de prensa convocada por las partes para, supuestamente, dar a conocer los acuerdos alcanzados para reactivar la fábrica. Ante la mirada atónita del ministro de Trabajo de la provincia, Carlos Rodríguez, su vice, Nora Ramírez, el intendente Horacio Vaquié y el gerente general de la autopartista, Fernando González, quienes intentaban calmar al mítico secretario general de la UOM de esa ciudad, Alberto Piccinini, el dirigente acusó a Fabián de Souzo, titular del grupo gerenciador de Paraná Metal, de “mandar a la patota”. Ante la ostensible ira de Piccinini, tomado de los brazos por tres personas, el ejecutivo abandonó el recinto donde se iba a realizar la conferencia de prensa y, obviamente, no hubo ningún anuncio respecto de la reactivación de la planta autopartista. “Esto se sabía que iba a pasar, a estos los mandaron para romper la reunión”, señaló un viejo cronista local que viene siguiendo el conflicto y no entendía cómo no estaba sentado en la mesa de diálogo el secretario de Organización, Leandro del Grecco, quien tardíamente tomó el micrófono cuando la reunión ya era un escándalo de acusaciones cruzadas entre los mismos empleados despedidos y el secretario general de la UOM de Villa. Tras repasar el acuerdo firmado a principios de octubre pasado, que consta de la reincorporación de 300 obreros de manera permanente, mientras que otros 600 quedarían en un sistema de suspensiones rotativas cobrando un subsidio del Esta-
do de 1.900 pesos, un grupo de trabajadores presente en la reunión hizo saber su disconformidad con este acuerdo, y pidió rediscutirlo en una nueva asamblea. “Vinieron tarde compañeros, a estos lo mandan los contrarios estos son los que usted contrata –dijo Piccinini señalando a De Souza–: ésa es la patota”. Las frases del viejo gremialista provocaron un fuerte cruce verbal con los obreros disconformes, que le gritaban: “¡Qué patota, mi hijo no tiene qué comer!”. Otro agregó: “La opinión pública no sabe que nos sacan 600 pesos todos los meses, nos quedaron debiendo cinco o seis quincenas”. Uno más se sumó: “Con 50 años y sin laburo me hablás de patota?”. Piccinini los desafiaba a viva voz y no había cómo contenerlo. Mientras las discusiones subían de tono, las autoridades buscaban una salida previendo lo peor. En un segundo plano quedó el anuncio que realizó el gerente de la autopartista, Fernando González, quien aseguró: “En dos semanas mantendremos una reunión en Brasil con Ford Motor para volver a vender nuestros productos. Hoy es una empresa –y es la cruda realidad– que no tiene mercado, no tiene negocios, no tiene clientes. Pero es fundamental primero conseguir los clientes y es nuestro compromiso”. El ministro Rodríguez declaró luego del fallido encuentro que “las situaciones de tensión no son inesperadas. Estar mucho tiempo sin trabajar conduce a estas cosas. Un trabajador no quiere un subsidio: quiere un trabajo y punto”. Adelantó que se trabaja para definir el perfil de los empleados y así favorecer su reinserción en el mercado laboral. Para ello, “por duro que sea, hay que conocer ya cuáles son los trabajadores que van a quedar adentro y cuáles los que van a quedar afuera. Yo sé que esto es terriblemente doloroso pero sería mucho más fácil, desde el punto de vista práctico, orientar la capacitación, pero se perdería el tiempo capacitando a alguien que no lo necesita porque queda dentro de la empresa”. Lo cierto es que aún no se definió quiénes son los 300 trabajadores que conti-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La conferencia de prensa terminó en abierta discusión entre los trabajadores.
nuarán en la planta autopartista ubicada en la ruta 21, cuáles los que irán al sistema de rotación que se mantendría a lo largo de un año, ni cuándo reabrirá la fábrica villense cuyos trabajadores mantuvieron cortada la autopista a Buenos Aires durante más de un mes. De todos modos, en 15 días volverán a encontrarse las partes, con el objetivo de avanzar en las definiciones necesarias para no continuar estirando la impaciencia y la angustia de los empleados, que ayer
El Ciudadano
8 Política y Economía
Miércoles 10 de noviembre de 2010
& la gente
MARCHAS EN ROSARIO Y CAPITAL
BANCA POPULAR. En el final de la jornada hablaron Agustín Rossi y Jorge Taiana
Sigue el secreto de sumario en la causa Ferreyra
La militancia aclamó liderazgo de Cristina
La jueza de Instrucción Wilma López prorrogó por diez días el secreto de sumario en la causa penal por el homicidio del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, asesinado en medio de una protesta de trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca. Fuentes vinculadas a la investigación dijeron que la magistrada dictó esa resolución para completar algunas medidas de prueba sugeridas en los últimos días por la fiscal Cristina Caamaño, y en espera del resultado positivo de nuevas órdenes de captura que habría ordenado. La medida sorprendió a algunos de los abogados defensores, ya que fue dispuesta cuando vencían los plazos para resolver las situaciones procesales de los detenidos. En este marco, los letrados analizaban la posibilidad de presentar pedidos de excarcelación de sus defendidos. La jueza consideró que el levantamiento del secreto podía perjudicar el avance de la pesquisa y fundamentó su decisión en el artículo 204 del Código Procesal Penal de la Nación. La norma prevé la facultad del juez de la causa de ordenar el secreto de las actuaciones, que no podrá durar más de 10 días y ser dictada una sola vez “a menos que la gravedad del hecho o la dificultad de la investigación exijan que aquella sea prolongada por otro tanto”. Las fuentes consultadas dijeron que además de los seis detenidos, que ya fueron indagados por la magistrada, existen órdenes de captura para otros presuntos involucrados en los hechos, entre ellos un empleado ferroviario de la zona de La Plata. Los detenidos son: el sindicado barrabrava de Defensa y Justicia Cristian Harry Favale; el delegado de la Unión Ferroviaria, Pablo Díaz; los también empleados ferroviarios, Juan Carlos Pérez y Jorge Payaso González, y Salvador Pipito, quien se presentó a declarar como testigo ante la fiscal y quedó preso. Los hechos ocurrieron el miércoles 20 de octubre cuando, según testigos, un grupo de integrantes de la Unión Ferroviaria mató de un balazo a Ferreyra, e hirió a Elsa Rodríguez y Nelson Aguirre, quienes manifestaban junto a trabajadores que reclamaban empleo en blanco. Mientras tanto, organizaciones de izquierda y trabajadores ferroviarios tercerizados marcharon ayer para pedir que se esclarezca el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra. Agrupaciones como el Partido Obrero (PO); el MST y el PTS, entre otras se concentraron en Corrientes y Callao y desde allí marcharon hacia Plaza de Mayo, en tanto que algunas columnas se dirigieron hacia el Ministerio de Trabajo. De la marcha participaron los dirigentes del PO, Jorge Altamira, Néstor Pitrola y Marcelo Ramal, quienes exigieron “juicio y castigo” a los responsables del crimen de Ferreyra. En Rosario, mientras tanto, también hubo una marcha convocada por organizaciones de izquierda.
SOFÍA KOROL
En Rosario también hubo marcha.
Plaza Congreso se llenó de organizaciones sociales en apoyo a la presidenta Cerrar filas en torno a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y reconocerla como única conducción política fueron los ejes de los discursos del plenario de la militancia kirchnerista, convocado ayer por decenas de organizaciones político-sociales en Plaza Congreso. En el discurso de cierre de la jornada, el titular del bloque oficialista de Diputados, Agustín Rossi, sostuvo: “La impresionante movilización popular que participó de las exequias de Néstor Kirchner demostró que era falso todo aquello que escribían que teníamos un líder que construía poder de manera perversa”. Previamente el ex canciller Jorge Taiana llamó a “lograr la unidad para apoyar al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y para enfrentar una campaña electoral que será muy discutida”. En la misma línea, el senador Daniel Filmus señaló: “El pueblo argentino nos está diciendo que el proyecto que se inició en 2003 debe ser profundizado”. En la comienzo del plenario, que continuó con la instalación de siete carpas donde se debatían diferentes temas, el diputado nacional Edgardo Depetri; el titular del Movimiento Evita, Emilio Pérsico; y el intendente de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez; hablaron en el mismo sentido que Rossi, Taiana y Filmus. “Para nosotros sólo es posible sanarnos de ese dolor (de la muerte de Néstor Kirchner) con esta unidad popular que estamos haciendo todas las organizaciones para seguir trabajando con la única compañera a la que nosotros le reconocemos la legitimidad y el mandato de la conducción del movimiento nacional, la compañera Cristina Fernández de Kirchner”, dijo Depetri. Pérsico señaló a su vez que las siete carpas “representan estos siete años de organización popular que abrió Néstor Kirchner en la Argentina” y recordó el dolor con
NA
Todos los oradores convocaron a un apoyo incodicional a la presidenta de la Nación.
que, al morir, lo despidieron multitudes agradecidas: “Por la salida del infierno, el trabajo, las jubilaciones, la asignación universal por hijo y tantas cosas más que nos dejó este proceso”. “Pero el legado más importante que dejó Néstor es este piso de organización popular y conciencia del pueblo, que se expresó en las calles y que ustedes expresan todos los días en barrios, escuelas y fábricas”, sostuvo el referente del Movimiento Evita. El “Barba” Gutiérrez, mientras tanto, destacó en las movilizaciones del adiós a Kirchner: “Esta cosa que produce el pueblo, que es reconstruir el liderazgo político, que es darle esperanza y fuerza a esta nueva realidad que se ha depositado, sin ninguna du-
LA PRESIDENTA DEL BCRA BUSCA CONTINUAR EN EL CARGO HASTA 2016
POR LEY JUBILATORIA
Marcó del Pont vuelve a comparecer en el Senado La presidenta del Banco Central de la República Argentina, Mercedes Marcó del Pont, asistirá hoy a la reunión de la comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores, que tiene en estudio el pliego para confirmar su designación al frente de la entidad, tras haber sido propuesta por el Poder Ejecutivo. Si la comisión de Acuerdos dictamina favorablemente el pliego de Marcó del Pont, y luego los senadores prestan su conformidad en el recinto, la funcionaria se mantendrá al frente del Central hasta 2016. Junto con Marcó del Pont asistirán el actual vicepresidente, Miguel Pesce; el director Waldo Farías y el nuevo integrante del directorio, el santacruceño Santiago Carnero. La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner firmó el pasado 23 de septiembre los decretos para nombrar en comisión a Marcó del Pont y a sus colaboradores ya que ese día vencían sus mandatos. Marcó del Pont se hizo cargo del Central
da, en la compañera Cristina, la conductora política de nuestro movimiento”. “Nuestra tarea es unir a todo el campo popular para que Cristina en el 2011 vuelva a ser elegida presidenta y hacer realidad el proyecto de justicia social, de distribución de la riqueza y de concretar los sueños de millones de argentinos”, señaló. El debate en las carpas retomó las ideas formuladas por los oradores, en especial la perspectiva de crear una Corriente Nacional de la Militancia Política y Social unitaria y abierta, según la definieron. La idea de impulsar este espacio “había entusiasmado al ex presidente Néstor Kirchner”, dijo el diputado provincial bonaerense Fernando Chino Navarro.
NA
Marcó del Pont quiere seguir en el cargo.
a principios de este año, luego de la salida de Martín Redrado mediante una decisión del Poder Ejecutivo consultada por una comisión bicameral especial del Senado. La presidenta había decidido la remoción de Redrado luego de que el economista se negara a habilitar fondos del Banco Central para pagar parte de la deuda externa.
Marcha Sadop a la Legislatura y suspende clases Los docentes privados marcharán mañana a las 11 hacia la Legislatura para reclamar el tratamiento del proyecto que modifica el esquema jubilatorio y, por ese motivo, se suspenderán las actividades escolares –“como medida de acción gremial”, aclararon desde Sadop– para facilitar la movilización. “La suspensión de actividades no es una medida individual; es una decisión gremial que ampara a todos aquellos que participen de la movilización por una mejor jubilación docente, por lo que (los docentes) no deben solicitar ningún tipo de licencia, simplemente pueden, aunque no es obligación, avisar que el día 11 concurrirán a la movilización y que por lo tanto no concretarán ese día las actividades escolares habituales”, explicaron desde el sindicato. El proyecto fue presentado por el jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Luis Rubeo, pero hasta ahora no fue debatido en el recinto.
Miércoles 10 de noviembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
ELECCIONES 2011. El mendocino disputaría la candidatura presidencial dentro del radicalismo con Ricardo Alfonsín
La UCR presiona a Cobos En una reunión de la mesa directiva del partido volvieron a proponer adelantar las elecciones internas para marzo del año próximo, lo que obligaría al vicepresidente a definir rápidamente si participa o no La conducción nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) retomó el pedido para adelantar las elecciones internas para definir la candidatura presidencial, y de esta manera le metió presión al vicepresidente Julio Cobos, quien debe definir si participará en las mismas disputando el lugar con Ricardo Alfonsín, de cara a las elecciones generales de 2011. En una reunión de la mesa directiva del radicalismo a la que asistieron los máximos exponentes de ambos sectores del partido, entre los que se encontraban el secretario general, Jesús Rodríguez, los senadores Gerardo Morales, Juan Carlos Marino y Pablo Verani; el ex gobernador chubutense Carlos Maestro, y los diputados Alfonsín, Sandra Rioboó, Ricardo Gil Lavedra y Silvana Giudici, el presidente Ernesto Sanz volvió a plantear la necesidad de adelantar el proceso eleccionario del candidato para marzo o abril del año que viene, en lugar de postergarlo hasta las primarias obligatorias de agosto.
Sanz explicó que resulta “difícil” sostener una postura equilibrada dentro del partido hasta agosto próximo, especialmente para la ratificación de la alianza con el socialismo y el GEN, dentro del Acuerdo Cívico y Social (ACyS). Ambos partidos vienen reclamando, desde hace varios meses atrás, que la UCR acelere su definición para evitar que las candidaturas del frente en todo el país jueguen a favor de una u otra figura, un pedido que se renovó tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. Sin embargo, desde dentro de la UCR expresaron que a partir de ahora “todo depende de Cobos y de su imagen en las encuestas”, es decir si mantiene la baja adhesión que se viene dando actualmente como consecuencia del impacto del fallecimiento de Kirchner, o bien repunta y comienza a escalar nuevamente en las mediciones. En caso de que la imagen sigue a decayendo, el actual vicepresidente no tendría otra opción que cerrar un acuerdo
y “liberarle” el camino a la candidatura de Alfonsín, mientras que si se presentara el segundo supuesto escenario, las elecciones internas serían inevitables, pero resta saber cuándo.
Afectado por Kirchner En el entorno del vicepresidente, en tanto, reconocen que el repudio de la militancia K a Cobos tras la muerte de Kirchner afectó la imagen del mendocino para 2011, aunque explicaron que “aún no se sabe cuánto”, y ratificaron que la posibilidad de adelantar la interna “difícilmente sea aceptada” por el vice. “Es un tema que hoy no está en evaluación. Es una discusión que ya fue saldada”, marcaron fuentes del cobismo a Noticias Argentinas , las que indicaron además que el vicepresidente está decidido a mantenerse “sin cambios”, por lo tanto establecerá este año el armado de propuestas de gobierno y recién el año próximo la definición de la candidatura
tras un pedido de licencia. De la misma forma recordaron que “a Cobos lo respalda la ley”, ya que establece que las primarias obligatorias sean en agosto próximo, por lo que no habría ninguna opción de negarle la posibilidad de presentarse para darle pelea a Ricardo Alfonsín. Otro obstáculo para el radicalismo es el modo de realizar esas internas anticipadas, porque todo apunta a que no va a haber un acuerdo entre ambos precandidatos presidenciales. Por un lado, Cobos no acepta que las internas sean cerradas para los afiliados, teniendo en cuenta que de esta manera Alfonsín contaría con gran ventaja puesto que posee mayores apoyos internos del aparato radical, pero además el vice advierte que en caso de que fueran abiertas “podría haber una fuerte intervención no sólo del peronismo, sino también de militantes del socialismo”. Lo que se dice, un panorama “no positivo” para el vicepresidente opositor.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Miércoles 10 de noviembre de 2010
& la gente
¿PARA CUÁNDO LAS URNAS?. El ministro político del gabinete restó importancia a diferencias en el Frente Progresista
Hora de fijar fecha para votar El ministro Bonfatti recibe hoy al titular del PJ, Ricardo Spinozzi, para comenzar la ronde de diálogo con las fuerzas políticas con el fin de establecer el cronograma electoral. Se conocerá el 10 de diciembre Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
El impacto de las asambleas
Comienza a definirse el calendario electoral de la provincia. Hoy se reúnen el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, y el presidente del PJ, Ricardo Spinozzi. Será el primero de una serie de encuentros que mantendrá Bonfatti con los titulares de los partidos políticos que tienen representación en la Legislatura. La cumbre entre Bonfatti y Spinozzi será a las 9 en el Ministerio de Gobierno. El presidente del justicialismo santafesino y senador por General López –uno de los que ya se lanzó a la carrera por la Casa Gris– venía reclamando desde hace dos meses que el Ejecutivo difunda el cronograma electoral para que todas las fuerzas puedan competir en igualdad de condiciones. El gobierno respondió que la decisión sería consensuada con todos los partidos y, en ese marco, comienza hoy la rueda de consultas, que seguirá con las reuniones que mantendrá Bonfatti con los presidentes de las fuerzas que conforman, junto al socialismo, el Frente Progresista Cívico y Social. El encuentro entre el ministro y el titular del PJ será a agenda abierta. “La convocatoria es por el tema de las elecciones, pero obviamente podemos charlas de otros temas”, comentó ayer Bonfatti. De todos modos, el funcionario no planteará ningún asunto en particular sino que responderá a las inquietudes de Spinozzi. Uno de los temas en los que el socialismo necesita alcanzar un acuerdo con la oposición es la reforma constitucional. Desde el PJ ya avisaron que no darán el debate antes de las elecciones del año próximo. Bonfatti no tiene mayores esperanzas: “Es posible que nosotros enviemos un proyecto de reforma constitucional, pero de allí a
Las declaraciones de Bonfatti fueron ayer a la tarde, antes de la asamblea ciudadana del nodo Santa Fe. Desde el gobierno destacaron la importancia del mecanismo y se mostraron muy entusiasmados por la repercusión que lograron en los cinco nodos de la provincia. Con la de ayer, van 45 asambleas divididas en nueve rondas. No obstante, el funcionario evitó concluir que el éxito de las asambleas vaya a repercutir en forma directa en las urnas: “No lo miramos en ese sentido; es una construcción. No hay hecho trascendente en la historia de ningún país del mundo que se haya hecho sin participación. No se sale de un proceso de participación igual que como se entró, porque se adquiere más experiencia. Se trata de encontrar entre todos políticas de Estado a mediano y largo plazo”. También el gobernador Hermes Binner destacó ayer el proceso. “Nos piden poca rendición de cuentas, porque la gente está viendo que trabajamos. Y eso alivia muchísimo; no tenemos que estar respondiendo las quejas de la gente porque las cosas se han consensuado antes”, explicó Binner. El mandatario añadió: “La participación es un eje trascendente de nuestro plan de gobierno”. Cuando le preguntaron si el hecho de que 2011 sea un año cargado de elecciones puede repercutir negativamente en el avance del plan estratégico, elaborado en asambleas ciudadanas, Binner fue tajante: “Tenemos que separar las acciones de gobierno de las acciones partidarias. Siempre criticamos cuando se producen estas cosas; no queremos repetir esos errores”.
ALEJANDRO GUERRERO
Bonfatti empieza a delinear con la oposición el cronograma electoral.
que se apruebe hay un largo camino”. Para que se declare la necesidad de convocar a una convención constituyente, la Legislatura debe votarla con mayoría especial –dos tercios– en ambas cámaras; la actual composición legislativa –el PJ domina el Senado– impide que el oficialismo pueda avanzar por su cuenta. A ese escollo se le suma el extendido calendario electoral de 2011. “Perdimos una oportunidad muy interesante en estos tres años que pasaron”, se lamentó el ministro de Gobierno. Por otra parte, el ministro Bonfatti minimizó los roces que se generaron entre el socialismo y el resto de las fuerzas del fren-
te a partir de los planteos públicos sobre las candidaturas, un tema que ni siquiera se comenzó a charlar en la mesa política de la coalición gobernante. “Todos tienen la posibilidad de ser candidatos”, declaró el ministro de Gobierno. “Se trata de llevar adelante un proyecto, un modelo de gestión, de concepción de la sociedad y de lo que es necesario en lo territorial, en lo social y en lo productivo. Indudablemente, puede haber muchos intérpretes de eso”, agregó el funcionario, que ha sido señalado por el gobernador Hermes Binner como su preferido para la sucesión, con el argumento de que le daría “continuidad” a la actual gestión.
DECLARARON CUATRO NUEVOS TESTIGOS EN LA CAUSA DÍAZ BESSONE POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD
“Me torturaban con picana en todo el cuerpo” Cuatro sobrevivientes del centro clandestino de detención que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la ex Jefatura de Policía de Rosario durante la última dictadura declararon ayer ante el Tribunal Oral Federal Nº 2 de Rosario (TOF2) en el marco del juicio oral de la causa Díaz Bessone. Esther Eva Fernández, Oscar Ramón Bustos, Irma Albelo de Canteloro y José Aloisio relataron ante los jueces cómo fueron detenidos y los tormentos que recibieron durante sus estancias en el “chupadero” de la esquina de San Lorenzo y Dorrego. Los testigos también reconocieron a sus captores y a quienes los sometieron a tormentos como la picana eléctrica: todos los relatos apuntaron a José Rubén Lo Fiego, alias Ciego, y también identificaron a Mario Marcote (apodado Cura) y a otros ex policías afectados a la represión ilegal que no son juzgados en esta causa. “Me llevaron al Servicio de Informaciones vendada y comenzaron las torturas, el interrogatorio, me preguntaban por mi militancia y sobre compañeros, mientras me torturaban con picana en todo el cuerpo. Luego empezaron con golpes, toda una noche. Fueron dos noches de tortura”, contó Fernández, quien fue detenida en agosto de 1976, luego de asistir a una citación a la Policía de Rosario por el asesinato de la per-
MASSERA: LAMENTAN QUE “NO HAYA MUERTO EN LA CÁRCEL” Ragnar Hagelin, el padre de Dagmar, la joven sueca desaparecida en la Esma durante la última dictadura militar, lamentó que el ex almirante Emilio Eduardo Massera, integrante de la Junta Militar que gobernó de facto el país tras el golpe de Estado de 1976, “no haya muerto en la cárcel”. Hagelin puso de relieve que “el mayor responsable” del secuestro de su hija fue Alfredo Astiz, “pero el de su desaparición, fue Emilio Massera”. “Me enteré a los pocos minutos de la muerte de este criminal. Mi primer pensamiento fue «qué pena que murió en libertad y no en la cárcel»”, comentó. .En un sentido similar se ma-
sona con la que vivía, María Spetalle. “En el SI estuve hasta antes de diciembre del 76, que me trasladan a Devoto, donde estuve primero un par de meses y después me regresaron al SI. Estuve un día vendada sin tortura, y allí estuve un año y medio”, dijo la testigo. Agregó que durante su estadía allí fue “testigo no presencial, pero sí de oír cómo quedaban torturados los detenidos, bajaban a bañarlos porque era el único baño; éramos cómo 70 personas: todas las no-
nifestaron las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes también lamentaron ayer que Massera haya fallecido sin condena por los delitos de lesa humanidad que cometió. “A los 85 años falleció Emilio Eduardo Massera, quien fuera comandante en jefe de la Armada y miembro de la Junta Militar que tomó el poder el 24 de marzo de 1976”, indicaron. Agregaron que “fue responsable de las desapariciones, secuestros y torturas que tuvieron lugar en la Esma, así como de la apropiación de decenas de niños que nacieron en ese centro clandestino, muchos de los cuales aún viven sin conocer su identidad”.
ches escuchábamos los gritos”. Por su parte, Oscar Bustos recordó que fue detenido en septiembre de 1976 y que recibió antes “aproximadamente 10 allanamientos” en su casa, donde lo buscaban a uno de sus hermanos. Puntualizó que “la persona a cargo (del operativo) era Raúl Guzmán Alfaro”. Contó que lo trasladaron a la comisaría 7ª, donde fue golpeado. “Me empiezan a pegar, toda clase de torturas hasta que me llevan a otro lugar, y un imputado (en el jui-
cio, en referencia al civil Ricardo Miguel Chomicky) me dice que siga hablando, me llevan al SI y me dejan un mes o dos meses en una pieza”, narró. “El imputado Chomicky lo conocía muy bien a mi hermano”, dijo Bustos sobre Raúl Luis Bustos. En tanto, Irma Albelo de Canteloro declaró que fue privada de su libertad el 14 de septiembre de 1976 en su vivienda. Según contó, buscaban a su yerno, Eduardo Alberto Britos, pero la llevaron a ella y a sus dos hijas, Gloria y Dalia. “Se llevan todo de mi casa: ropa, cosas mías, alhajas, me despojaron la casa totalmente. Las cosas que no se llevaron las rompieron, y después me preguntaban por mi yerno que estaba trabajando”, dijo. Agregó que estuvo 48 horas detenida en la alcaidía de mujeres que entonces funcionaba en la ex Jefatura de Policía, y luego recuperó la libertad, aunque sus hijas permanecieron detenidas. Pero tiempo después volvieron a buscarla a su casa, la detuvieron y la llevaron al SI, contó ayer Irma. “Ahí me vendan, me suben por una escalera, me sientan en algún lugar y al rato me busca uno, me levanta del brazo, me saca la venda y me encuentro con un hombre que después me entero que se llamaba Guzmán Alfaro”, testimonió la mujer.
Miércoles 10 de noviembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
CANASTA DE ALIMENTOS. Desde el oficialismo advirtieron que Argentina muestra una “economía en expansión y consumo”
El gobierno nacional acusó a empresarios por inflación “Suben los precios en vez de aumentar la oferta y los servicios”, dijo el ministro del Interior, Randazzo La polémica por la suba de precios se reavivó con fuerza en los últimos días, a caballo del retoque que mostraron productos de la canasta básica, sobre todo la carne. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, reconoció ayer que “no hay dudas” de que “hay algunos incrementos” en los costos de algunos productos, pero sostuvo que los empresarios “deben aumentar la oferta de bienes y servicios para hacer frente a la creciente demanda, y no los precios”. En la misma sintonía se pronunció el secretario de Política Económica, Roberto Feletti, al asegurar que en la Argentina “no hay ninguna espiral inflacionaria”, y destacó que si ello ocurriera “se caería el consumo, y eso no pasa”. De todos modos, el fantasma de la inflación vuelve a deambular por las góndolas y agita los bolsillos de los sectores populares justo cuando varios gremios alcanzaron en negociaciones paritarias una recomposición salarial en este tramo final del año. “El gobierno no aumenta los precios, son los empresarios”, había dicho Randazzo meses atrás, y ayer retomó esa idea. En declaraciones radiales, el ministro del Interior indicó que la suba de precios se da “en una economía que está en expansión y que tiene una enorme demanda producto de haber incorporado a millones de argentinos al mercado del trabajo, millones de argentinos al sistema jubilatorio” y también a los beneficiarios de la asignación universal por hijo. Más adelante, el funcionario nacional resaltó que el gobierno no es “el que tiene la máquina de remarcar”, y agrego: “Tenemos una emisión (de moneda) responsable que está vinculada fundamentalmente al crecimiento del PBI”. Para Randazzo: “Hay algunos aumentos de precios que no hay dudas que afectan los bolsillos de todos los trabajadores, y hay que tratar de solucionarlo, ir al meollo de la cuestión, plantearnos por qué aumentan esos precios. Tenemos que tener un Estado que actúe cada vez más fuerte”. En este sentido, el ministro subrayó que “la Argentina en los últimos años ha mantenido un rumbo claro en materia económica: ha tenido un desarrollo importante,
“Hay subas entre 20 y 60 por ciento”
NA
El consumo crece y los empresarios salen con la máquina remarcadora de precios.
SEGÚN EL CESYAC, EN ROSARIO LA INFLACIÓN FUE DEL 2,5% El Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac) difundió ayer datos del índice de precios de octubre en Rosario. Según informaron, la inflación en la ciudad fue del 2,5 por ciento de variación, mientras que para acceder a la canasta básica de alimentos familiar se necesitaron
un incremento del producto bruto interno de entre 7 y 8 puntos todos los años, con tarifas congeladas y un tipo de cambio competitivo para ir a un proceso de sustitución de importaciones. La Argentina es más previsible que nunca”. Además, Randazzo evaluó: “Si la inflación fuera la que muchas veces dan las consultoras privadas, no estaríamos frente a créditos que están entre el 15 y el 16 por ciento. Si tenemos una inflación que supera el 25 por ciento y tenemos créditos con tasas del 15 por ciento, el negocio
durante octubre 4.600 pesos. La entidad local informó que la carne y las frutas y verduras dieron el alza principal en los productos de consumo masivo, y en cuanto a los servicios las cuotas de clubes tuvieron un aumento. Los servicios se siguen manteniendo y los comestibles igual.
sería sacar créditos. Estamos convencidos de que el camino que ha elegido la presidenta de la Nación en materia económica es el correcto”. Por su lado, Feletti sostuvo: “Nosotros reconocemos que hay suba de precios dispersa, el Indec lo reconoce. Impacta más en aquellos productos sofisticados que en los productos estándar”. El funcionario afirmó que en Economía “se sabe que si la suba se descontrola, impacta en los sectores más vulnerables”. Y siguió: “Tenemos muy claro que no hay un espiral inflacionario,
“Los precios de los productos de la canasta básica de alimentos aumentaron entre 20 y 60 por ciento en lo que va del año”, afirmó ayer la titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua), Sandra González. En tanto, con relación al precio de la indumentaria, precisó que aumentó “entre 80 y 100 por ciento entre el verano pasado y esta temporada”. También advirtió que existen diferencias de precios “que son insostenibles”, dado que se trata del “mismo producto, la misma marca, vendido por la misma empresa”, pero que varía “según el barrio” o según se trate de Capital Federal o el Gran Buenos Aires. “Vimos gran movimiento en carne y en algunos productos especiales”, detalló González.
porque si no se estaría cayendo el consumo. Y en la Argentina, por suerte, la gente consume mucho. De lo contrario, la economía no crecería”. Consultado sobre el tema, Hugo Biolcati, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), advirtió que los aumentos en la carne se deben a las trabas a las exportaciones y le reclamó al gobierno “medidas coherentes y con convicción” para “generar confianza e invertir”. En esta línea, afirmó: “No sé si las cosas van a cambiar (tras la muerte de Néstor Kirchner), pero podría ser un muy buen momento para generar la confianza, que es el insumo que necesitamos para lanzarnos a la inversión y al crecimiento, para recuperar el stock”. Cabe recordar que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, comunicó en los últimos días a las principales cadenas de supermercados e importadores de alimentos que terminarán con las trabas informales que existían sobre la importación de determinados productos alimenticios.
EL OFICIALISMO PIDIÓ “RESPONSABILIDAD” Y EL ARCO OPOSITOR ANTICIPÓ QUE RECHAZARÁ EL PROYECTO DEL EJECUTIVO NACIONAL
En busca de quórum para debatir el Presupuesto El oficialismo en la Cámara de Diputados de la Nación intentará tratar hoy en una sesión especial el proyecto de presupuesto 2011. El presidente del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, cuestionó a la oposición por elaborar por primera vez desde 1983 a la fecha “un presupuesto distinto al del Ejecutivo”, y reclamó su colaboración para aprobar el presupuesto enviado por el gobierno nacional como se hizo en períodos anteriores. Desde el arco opositor, el denominado Peronismo Federal y el radicalismo anticiparon que bajarán al recinto y votarán en contra. El socialismo también dará el debate y lo rechazará, mientras que Proyecto Sur pidió postergar una semana la discusión en torno a los ingresos y egresos del año que viene.
Respecto de los alcances del presupuesto nacional, Rossi destacó el aumento del 2 al 6 por ciento destinado a Educación y la reducción del 6 al 2 por ciento al pago de la deuda externa. Explicó que en el presupuesto de este año se especifica entre otras cosas, “las más de 7.400 obras públicas que se van a hacer a lo largo de todo el territorio nacional”. Rossi dijo que cuenta también con “la política virtuosa de pagar deuda externa con el uso de reservas del Banco Central, en el marco de su política de desendeudamiento”. Si bien reconoce que el presupuesto es una herramienta de gobierno, el socialismo anunció que rechazará la propuesta oficial. “El proyecto de ley de presupuesto expresa la subestimación de las variables ma-
croeconómicas, cuyo principal objetivo es disminuir los recursos públicos para posibilitar un manejo discrecional de los mismos, vía ampliaciones presupuestarias, superpoderes y decretos de necesidad y urgencia”, se lee en un comunicado del Partido Socialista. “El desconocimiento del problema inflacionario impacta negativamente en los sectores más vulnerables porque la evolución del gasto social prevista por el gobierno se ubica muy por debajo de la inflación que se registrará realmente durante 2011 y, además, se niega la implementación del 82 por ciento móvil, mientras los intereses del Fondo de Garantías de la Ansés se van a usar para financiar otras erogaciones”, creen los legisladores socialistas.
ENRIQUE GALLETTO
La diputada Ciciliani votará en contra.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 10 de noviembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
MAL MÉTODO. A medida que aumentan los presos aumentan los delincuentes, argumentó el magistrado en una charla
Zaffaroni apoya el sheriff El ministro de la Corte Suprema opinó que la creación de cuerpos de policía municipales ayudará a mejorar el control. “Y si un intendente arma una mafia la gente le irá a quemar la casa”, ejemplificó El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Eugenio Zaffaroni aseguró que es “una idea saludable” la creación de fuerzas municipales de seguridad, ya que “ayudará a mejorar el control” de la ciudadanía y de los agentes. Zaffaroni resaltó: “Los efectos que podría crear la puesta en marcha de estas policías son altamente saludables; tenemos que hacer en este sentido lo mismo que hizo Estados Unidos, crear 2.400 policías. Ellos tienen las policías de condado y les funcionó toda la vida. ¿Por qué no nos ayudaría a nosotros con nuestros problemas?”, se preguntó el magistrado. A su vez, destacó que “es una idea magnífica. Nadie puede controlar una fuerza de 50 mil hombres. Y como se hace difícil el control, aumenta el verticalismo y la arbitrariedad. Con una fuerza de tres mil hombres es diferente”. “¿Qué riesgo hay? ¿Qué un intendente haga una mafia con la policía de su distrito? Va a ir la gente y le va a quemar la casa”, advirtió enseguida. “Además, existe la posibilidad de que los municipios puedan contribuir para mejorar el sueldo de los policías, porque hay que pensar en su situación”, agregó el juez de la Corte Suprema. Dijo que los policías “están sometidos a una dictadura interna y eso no puede
Zaffaroni opinó que una fuerza policial de 50 mil hombres es incontrolable.
ser: no pueden discutir horizontalmente condiciones de trabajo, no pueden sindicalizarse, no pueden participar de una negociación colectiva. ¿Qué es eso? ¿Son esclavos?”.
BUSCAN GARANTIZAR LOS 180 DÍAS DE LEY
La cárcel, mala escuela En una conferencia brindada durante la presentación de la cátedra libre “Salud Pública Penitenciaria”, que dirige el de-
fensor de Casación Penal Mario Coriolano, Zaffaroni explicó el lunes por la noche que “el temor que tienen los jueces a dictar excarcelaciones, que es el resultado de cierta criminología mediática, va produciendo una superpoblación que no se resuelve construyendo cárceles”. “En las cárceles nunca hay lugar ocioso. Y no se puede aterrorizar a los jueces cuando sabemos que tenemos un problema de proceso penal, que es nacional, que distorsiona todo”, aseguró. Zaffaroni advirtió también que “tener presos sin sentido trae un efecto multiplicador, ya que a medida que aumentamos el número de presos lo que aumentamos es el número de delincuentes”. A su vez, pidió que se destine presupuesto a la puesta en marcha de centros de estudios técnicos de la violencia. “Dediquemos el uno por ciento a establecer el cuadro de situación y con eso vamos a saber cómo invertir el 99 por ciento restante; si no, estamos tirando el dinero”, sostuvo. “Hay que definir cuáles son las situaciones de violencia, dónde se producen, cuáles son los perfiles de los victimarios, cuáles son las víctimas, cuál es el mapa del delito que tenemos, cuáles son las situaciones de riesgo”, añadió.
INCENDIOS EN EL PALMAR, CALILEGUA Y CATAMARCA
Clases desde el 28 de Parques nacionales y febrero en 16 provincias otras zonas bajo fuego El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, anunció ayer que “el 28 de febrero próximo comenzarán las clases en dieciséis provincias argentinas, que representan el 90 por ciento de los alumnos del país”. Esa fecha de inicio del ciclo lectivo 2011 fue sugerida a todas las jurisdicciones desde la cartera educativa nacional con el objetivo de superar los 180 días de clases. Sileoni anunció el calendario escolar 2011 en el marco de la inauguración de la Escuela de Educación Media N° 10 del partido bonaerense de Tres de Febrero, donde estuvo acompañado por su colega bonaerense, Mario Oporto; la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, y el intendente local, Hugo Curto. “El 28 de febrero empezarán las clases las jurisdicciones con mayor densidad de alumnos, como la provincia de Buenos Aires, que concentra el 38 por ciento de la matrícula de todo el país, así como Córdoba y la ciudad de Buenos Aires”, precisó Sileoni. Lo mismo ocurrirá en Santa Fe (ver pág. 4). El titular de la cartera educativa detalló que “también volverán a clases el 28 de febrero, siempre en los niveles inicial y primario, los alumnos del Chaco, Entre Ríos, Catamarca, Corrientes, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Santa Fe, Santa Cruz, Chubut, Mendoza, Neuquén, San Juan.
Sileoni y Oporto en la inauguración.
Además señaló: “Este calendario garantizará cumplir con cierta holgura las metas que tenemos en Educación”. El Ministerio de Educación de la Nación propuso a todas las jurisdicciones que el ciclo lectivo del próximo año comience el 28 de febrero y termine el 16 de diciembre, teniendo en cuenta la resolución N° 94 del Consejo Federal de Educación de este año. Las provincias fijan en forma autónoma sus calendarios, pero deben asegurar el cumplimiento de los días mínimos de clase establecidos en la ley 25864.
Una fuerte precipitación pluvial registrada en la madrugada de ayer en gran parte del territorio entrerriano logró extinguir el incendio que afectaba el parque nacional El Palmar, próximo a Colón en la costa del río Uruguay, donde se quemaron unas mil hectáreas en la reserva y un campo lindero. Las llamas se habían iniciado el domingo último a la tarde y fueron sofocadas rápidamente. Pero pasado el mediodía del lunes el fuego se reactivó y ayudado por el fuerte viento tomó rápidamente grandes dimensiones. Agentes de Gendarmería Nacional trabajaban ayer para determinar cómo se originó el incendio y si fue intencional, como había trascendido.
En Jujuy A todo esto, un incendio que comenzó hace una semana en las cercanías del parque nacional Calilegua, en la provincia de Jujuy, se extendió a la reserva y afectó alrededor de 40 hectáreas de bosques nativos, informó ayer la intendencia del lugar. Uno de los incendios se originó en la finca Caimancito de la empresa Ingenio Ledesma, desde donde ingresó el lunes) al parque. “Poco se pudo hacer para com-
La lluvia apagó el fuego en El Palmar.
batir el fuego” con una temperatura de 40 grados, explicó el intendente del lugar, quien también indicó que fuertes ráfagas de viento, así como la escasa visibilidad aérea por el humo, impidieron la labor de un avión hidrante.
En Catamarca En la provincia de Catamarca también se registran incendios desde el fin de semana pasado en la Cuesta de Zapata (Belén) y en Capayán, propagados por el fuerte viento reinante en la zona de alta montaña.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 10 de noviembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
BANDA DE LOS UNIFORMADOS. Los ladrones esperaron toda la noche que alguien saliera de la casa de Oroño al 2700
“Pusimos rejas y boyero eléctrico pero no alcanzó” Una de las víctimas dijo que los asaltantes, que vestían ropas policiales, se llevaron pesos, dólares y alhajas Negui Delbianco El Ciudadano
“Nos sacaron la tranquilidad. Pusimos rejas, boyero eléctrico pero no alcanzó”, con esa declaración María empezó a contar la pesadilla que vivió anteayer a la mañana junto a su familia dentro de su casa de bulevar Oroño al 2700. Tres hombres armados irrumpieron en la vivienda justo cuando su marido, de 76 años, abrió la puerta. Dos tenían armas y vestían ropas similares a la de la Policía, el tercero tenía una cuchilla. En menos de 10 minutos, le sacaron algunas alhajas, 500 pesos, 700 dólares y se fugaron. Del apuro, el trío olvidó un bolso con herramientas usadas en los atracos y balas de grueso calibre. La Policía investiga si estas personas tienen conexión con la “banda de uniformados”. Si se confirma la información éste asalto es el décimo cometido por gente vestida con ropas policiales. El hecho ocurrió anteayer alrededor de las 9 cuando Luis G., de 76 años, dueño de una vivienda de bulevar Oroño al 2700, salía para llevar su camioneta al mecánico. En ese momento, un hombre robusto y alto lo sorprendió y lo amenazó con una cuchilla, mientras que otros dos aparecían detrás, con armas. Lo obligaron a volver a entrar al living, redujeron a su mujer, sus dos hijas, de 18 años y 2 años, y su sobrina –también de 18–, indicaron voceros del caso. De acuerdo con fuentes de la investigación, juntaron un par de alhajas, dinero en efectivo, en pesos y dólares, y se fugaron del lugar. Dentro de la vivienda, los asaltantes olvidaron un bolso con un alicate, cinco balas calibre 11.25, unos lentes de sol, dos teléfonos celulares y cuatro rollos de alambre, prosiguieron los voceros. La dueña de casa, María G., contó a El Ciudadano que para ella todo comenzó cerca de las 2 del domingo cuando escuchó un fogonazo. “Escuché como si explotara algo, pero no me di cuenta de nada y me fui a dormir. Ahora que me pongo a pensar, ese ruido fue cuando cortaron los cables del boyero que está sobre el tapial. Se quedaron toda la noche a la espera de que alguien salga”, reflexionó la propietaria de la vivienda. “Al otro día, eran cerca de las 9.15. Mi marido me pidió que le alcance una campera porque hacía frío y él tenía que salir. Vengo con la campera, él abrió la puerta y ahí siento que me dice «Gorda, nos vienen a apretar»“, señaló la mujer angustiada. “Me asomo y lo veo que entra con un tipo enorme, parecía un oso, con una cuchilla en la mano. Lo empuja, atrás entran los otros. Después me enteré de que cuando lo sorprende el del cuchillo en la puerta de entrada, otro salió de abajo de la camioneta y el tercero estaba escondido detrás del árbol. Antes de que pase todo, yo no lo vi porque subí la persiana del living que da a la calle para ver cómo estaba el clima. Está enfrente del ficus y éste se ve que se escondió en un rincón” especificó la esposa de Luis. “No sé qué se pensaron porque le decí-
MARCELO MANERA
“Le decían a mi marido: «Dame la plata, no te hagas el boludo», mientras le gritaban y nos insultaban”, contó María.
Una banda vestida de uniforme Voceros de la pesquisa indicaron que se analizan las pruebas encontradas en la vivienda asaltada, ubicada sobre bulevar Oroño al 2700, y los testimonios de las víctimas para determinar si los autores del atraco tiene relación con una banda de al menos seis personas que en los últimos tiempos fueron protagonistas de varios asaltos vestidos con uniformes de la Policía. El último antecedente de esta saga de hechos ocurrió la noche del viernes pasado, cuando cinco personas vestidas con uniformes policiales aprovecharon que dos adolescentes recibieron a un cadete y entraron a una casa de Álvarez Thomas al 3400, en la zona norte. Luego de recolectar algunos elementos de valor, la banda huyó del lugar con las llaves de la vivienda. Otro de los asaltos ocurrió el pasado 17
an a mi marido: «Dame la plata, no te hagas el boludo». Mientras le gritaban y nos insultaban. El de la cuchilla le hizo un corte en la mano, y lo empujó. Vi como mi esposo perdía estabilidad y se chocaba una silla. Cayó de espaldas. Cuando estaba en el piso, el tipo le puso un pie –con unos borcegos como de la Policía y ropa negra muy
de octubre, en una distribuidora del barrio Bella Vista, cuando al menos media docena de personas, tres de ellas vestidas con uniformes policiales, golpearon al hijo de la propietaria del local, para llevarse un “botín escaso”: tres celulares, algunas billeteras y poco dinero en efectivo. Un día después, la esposa del comerciante fue asaltada cuando intentaba depositar en un banco $11 mil que no le habían entregado a los ladrones. En tanto, el 13 de octubre, cuatro uniformados irrumpieron en un domicilio de la zona sur, con una falsa orden de allanamiento, y tras golpear con violencia al hijo de la dueña de casa, un médico, y encerrar en el baño a su madre y su pareja, revolvieron toda la casa y se llevaron dinero en efectivo. Otros seis casos con características similares son investigados por la Justicia.
parecida a la de los uniformes– en la mejilla y le apretaba la cara contra el piso. Lo único que les dije fue que me dejaran agarrar la nena que tiene dos años y medio porque estaba solita parada en el medio del living. Cuando vio a estos tipos, mi hijita corrió detrás de un oso de peluche grande y se escondió ahí atrás. Nos seguían pidien-
do plata pero no teníamos nada. Fue horrible”, agregó la señora entre lágrimas. La mujer especificó también que en su huída los asaltantes se llevaron cerca de 500 pesos y 700 dólares pero lo que más lamenta es que dentro de la billetera de su marido estaban el carnet de conducir y su DNI. “La plata no importa pero la documentación y las llaves de casa son las cosas que más me preocupan”. En tanto, la hija del matrimonio acotó: “Escuché los gritos y bajé junto con mi prima para ver qué pasaba. Cuando los vi empujé a uno y abracé a mi hermanita. Mi papá se quiso levantar para ayudarme porque uno se me vino encima, me agarró la cara y me dio una trompada. El otro le apretó más la cabeza”, recordó la adolescente. Las víctimas señalaron que por el contenido del bolso que se olvidaron los asaltantes, pensaban quedarse más tiempo. Sin embargo, gracias a la ayuda de un chico que esperaba que pasara un colectivo de la M casi frente a la casa, la estadía de los ladrones no duró más de 10 minutos. El joven se dio cuenta de que algo raro pasaba, y avisó al Comando Radioeléctrico. “Un pibe vio todo, se subió a la M y le pidió al chofer que llame a la Policía. Justo unos instantes después pasó un móvil del Comando. Para mí había un cuarto integrante esperando afuera que les avisó que la Policía estaba en camino y se fueron”, reflexionó la mujer.
14 Policiales
El Ciudadano
Miércoles 10 de noviembre de 2010
& la gente
MUERTE EN TABLADA. El ataque estaba dirigido a otro pibe, conocido como Fernandito, que hasta ahora no fue hallado
Problemas para una pareja El juez de Instrucción Javier Beltramone procesó a un hombre de 30 años por homicidio y a su concubina, de 36, como instigadora del asesinato de Emiliano Arduvino, cometido en marzo pasado. Hay un prófugo Ana Laura Piccolo El Ciudadano
Una vecina la escuchó decir “matalos que me tienen podrida” y luego sonaron los disparos. Eran las dos de la tarde del 16 de marzo y transcurrían los últimos minutos de vida de Emiliano Arduvino, un pibe de 15 años que sumó otra muerte adolescente por ajuste de cuentas en barrio Tablada. La presunta instigadora de la agresión, una mujer de 36 años a la que le adjudican regentear un quiosco de drogas en la zona, fue procesada junto a su concubino, conocido como Tatú, de 30 años, por el ataque a tiros que también alcanzó en ambas piernas a otro pibe en un pasillo situado en la villa de emergencias de pasaje Médici al 4600. Mientras que Brian, alias Pastelito, hijo de la mujer presa, está prófugo. El juez de instrucción Javier Beltramone procesó a Darío G. y Carina D. por homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego y el mismo delito en grado de tentativa, en calidad de autor directo e instigadora, respectivamente. Asimismo confirmó la prisión preventiva de ambos (ella con cumplimiento domiciliario ya concedido), confiaron fuentes del caso. Según consta en la resolución, alrededor de las 14 del 16 de marzo pasado, tres pibes caminaban hacia pasaje Médici al 4600, adonde acostumbraban reunirse, cuando dos personas –identificadas por testigos como Tatú y Pastelito– los atacaron a tiros desde una moto. Como resultado, Emiliano Arduvino cayó herido de muerte con un plomo en el pecho, Ezequiel M. recibió un disparo en cada pierna y el tercero, Aldo Villareal de 14 años, logró huir, aunque la muerte lo encontró dos meses después. Ezequiel M. dijo en su declaración testimonial que ese día caminaba junto con
ENRIQUE GALLETTO
Arduvino cayó mortalmente herido en marzo pasado en un pasillo de barrio Tablada.
“el Emi y el Aldito” en dirección al pasaje Médici y antes de salir del pasillo empezaron a dispararles. Añadió: “Aldito venía más atrás y pudo salir corriendo apenas escuchó los tiros”. Y unos días después dijo que luego de escuchar los disparos lo vio arrastrarse por el piso y al que acompañaba a Tatú que “salió rajando”. El muchacho se refirió así a Pastelito, uno de los hijos de la mujer procesada que se llama Brian. Tatú fue señalado por varios testigos que aseguran haberlo visto en el lugar de hecho y fue detenido a principios de junio en una casa de Pueblo Esther. Sobre el móvil que terminó con la vida de Arduvino, la investigación realizada por
el juez Beltramone sigue una línea que involucra a otros actores por fuera de la causa. Es que a raíz de varios testimonios recolectados en el barrio que daban cuenta de que las balas estaban destinadas a otro pibe conocido como “Fernandito” se determinó que el frente de la casa adonde vivía la pareja detenida había sido baleada días antes del homicidio de Arduvino. Ese hecho, que no fue denunciado por la dueña de casa pero sí reconocido en sede judicial, habría sido perpetrado por el llamado Fernandito, un pibe que solía juntarse con el grupo de adolescentes atacado a tiros, y aunque no es material de investigación de esta causa, se presume que el móvil sería la disputa por la venta de dro-
ga en el barrio. En ese sentido, el juez Beltramone le dio relevancia al relato de una testigo que afirmó haber oído a Carina D. decir: «Matalos que me tienen podrida» y entregar dinero a cambio del encargo. Y que a una de las víctimas de la balacera, Ezequiel M., herido junto a Arduvino, que se juntaba con el tal Fernandito, le “habían prometido bala”. Otro de los testigos declaró que, tres días antes del hecho, un hombre en una moto negra y con las características físicas de Tatú le preguntó a Ezequiel su nombre primero y luego, tras saber que no era el buscado Fernandito, lanzó una amenaza de muerte. En un breve resumen, la resolución judicial repasa lo que surge de las probanzas “La casa de Carina D. fue baleada unos días ante del hecho investigado, aparentemente por diferencias entre su hijo Brian D. Pastelito y el tal Fernandito, amigo de las víctimas”; por ese hecho la mujer no realizó denuncia; Tatú averiguó sobre la persona de Fernandito y realizó amenazas de “cagar a tiros” a quien estuviera con él; a Carina la oyeron decir “matalos que me tienen podrida”; luego de los disparos Tatú y Pastelito fueron vistos corriendo hacia la casa de Carina D. y huyeron en motocicleta; durante gran parte de la investigación la mujer negó su vínculo con Tatú hasta que lo admitió en el momento de su detención viviendo en concubinato; llamados a la Policía la sindicaron como “transera” datos que se respaldan con el secuestro de droga en su domicilio, causa que cursa en un juzgado federal, reza el fallo. Asimismo, el juez consideró “pueril” la defensa esgrimida por Tatú, quien dijo que fue identificado sólo por su apodo, existiendo varias personas que se hacen llamar así en el barrio.
TRECE AÑOS DE CÁRCEL
LA DETENIDA SE HACÍA PASAR POR COBRADORA DE UNA AGENCIA DE TURISMO
TRABAJABAN EN LA QUINTA
Confirman fallo por crimen de Gabriela Núñez
Se quedó con $15 mil de un viaje de estudios
Se fugaron dos reclusos de la cárcel de Coronda
La sala IV de la Cámara de Apelaciones confirmó la pena a 13 años de prisión contra Andrés Soza, quien había sido condenado por el asesinato de Gabriela Núñez, de 16 años, ocurrido en agosto de 2008. Además, el joven deberá pagar a la familia de la víctima la suma de 400 mil pesos en concepto de daño moral y patrimonial. Andrés Soza había sido condenado en abril pasado, por la entonces jueza de Sentencia de la 7ª Nominación, Carina Lurati, a la pena de 13 años por el delito de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego. Sin embargo, la defensa apeló el fallo que ahora fue confirmado por la Cámara. El crimen que se le achaca al Soza, quien al momento del hecho tenía 23 años, ocurrió la noche del 5 de agosto de 2008, en la zona de Sucre y San Juan. Según el fallo el joven mantuvo una discusión con Núñez, extrajo un arma de fuego y le pegó un tiro en la cabeza. Momentos antes, la adolescente le había mandado un mensaje de texto a una amiga: “Andrés me quiere matar”, decía.
Una mujer de 51 años fue detenida anteayer acusada de estafa. La sospechosa se hacía pasar por cobradora de una empresa de turismo –para la que trabajaba esporádicamente como promotora– y se quedó con 15 mil pesos que los alumnos de una escuela de la zona oeste habían abonado para irse a Carlos Paz, dinero que la detenida nunca remitió a la empresa. Sin embargo, los propietarios de la agencia anunciaron que, a pesar de lo ocurrido, los chicos tendrán su viaje. Según fuentes policiales, anteayer los padres de los alumnos de 7º grado de la escuela Francisco Netri, ubicada en Ayala Gauna al 8000, en barrio 7 de Septiembre, se presentaron en la subcomisaría 21ª a denunciar que habían sido víctimas de una estafa. De acuerdo con la presentación, hace unos meses ellos contrataron el viaje de estudios a Carlos Paz para sus hijos, y desde entonces abonaron 8 cuotas. En todos los casos, los pagos eran realizados a Liliana, una mujer de 51 años, que decía ser cobradora de la agencia de turismo
Publitur. En total, la mujer había percibido 15 mil pesos. Pero, cuando uno de los clientes se puso en contacto con la empresa para hacer unas averiguaciones, le dijeron que ninguno de los 30 alumnos había abonado cuota alguna. Además, desde la agencia les comunicaron que esta supuesta cobradora no era empleada de la firma, sino que esporádicamente se dedicaba a promocionar viajes entre los estudiantes, y que no estaba autorizada a realizar ningún tipo de cobro. Según los pesquisas, después de que los padres realizaran la presentación policial, una de las víctimas se puso en contacto con la sospechosa y le dijo que tenía que pagarle una cuota del viaje. Así, cuando la mujer fue a la escuela a retirar el dinero, fue recibida por la Policía, que la detuvo y la puso a disposición de la Justicia. Tras tomar conocimiento del hecho, los representantes de Publitur informaron que a pesar de lo ocurrido iban a cumplir con el contrato y llevarían a los chicos a Carlos Paz.
Dos hombres que estaban purgando condena en la Unidad Penitenciaria de Coronda escaparon en la mañana de ayer, mientras trabajaban en la quinta ubicada en la parte trasera del penal. Uno de los evadidos fue recapturado horas después en la zona de islas. El escape ocurrió cerca de las 10 de ayer, cuando los reclusos Ernesto Grandoli, de 39 años, y Cristian Campagnolo, de 29, estaban trabajando en la quinta. En un momento, ambos escalaron un muro de casi tres metros que da al este del penal, y cuando estaban descolgándose del alambrado fueron vistos por el guardia de una de las torres de vigilancia, quien dio el alerta. Tras una rápida requisa, personal del Servicio Penitenciario constató que solamente eran dos los fugados, y comenzó un operativo cerrojo en la zona junto a policías de la Unidad Regional XV. Cerca del mediodía, Grandoli fue recapturado cuando intentaba cruzar el río Coronda para llegar a la zona de islas; mientras al cierre de esta edición continuaba la búsqueda del otro evadido.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 10 de noviembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
MEMORIAS. Por 7 millones de dólares el ex presidente estadounidense confiesa en un libro las peores atrocidades
George W. Bush defendió la tortura y la invasión a Irak Dijo que autorizó los apremios ilegales tras asegurarse de que no producían “daños permanentes” El ex presidente estadounidense George Walker Bush presentó ayer sus memorias, en las que defendió el uso de la tortura en los interrogatorios y afirmó que gracias a la invasión que ordenó a Irak éste es un país “mejor” en la actualidad. El ex mandatario brindó una entrevista a la cadena de noticias estadounidense NBC como forma de promocionar el libro titulado Decision Points, en el que también reconoce haber consultado a los servicios de inteligencia la viabilidad para atacar Irán y Siria. En la entrevista, el ex mandatario no dudó en abordar la autorización que dio a sus soldados para que utilicen métodos de tortura para conseguir información y lo justificó de un modo particular. “No hay duda de que el procedimiento (la tortura) era duro, pero expertos médicos aseguraron a la CIA que no producía daños permanentes (...). Hubiera preferido tomar la información de otra forma”, aseguró Bush. El ex presidente norteamericano consideró también que “usar esas técnicas ayudó a salvar vidas”. Específicamente, los métodos utilizados eran el “submarino seco” –se tapa la cabeza del detenido con una bolsa de plástico hasta producirle sofocación– y el “submarino mojado”, por el cual se le sumerge la cabeza en agua hasta producir el mismo efecto. Luego del atentado a las Torres Gemelas y el Pentágono en septiembre de 2001, la Casa Blanca profundizó su operativo mundial para detener a “sospechosos de terrorismo” y tuvo a la cárcel de Guantánamo, Cuba, como un centro de detención por fuera del sistema legal en el que torturaban en los interrogatorios. Numerosos organismos de derechos humanos criticaron los procedimientos y el gobierno británico lo calificó como una “técnica de tortura”, por lo que el sucesor de Bush, Barack Hussein Obama, ordenó cerrar la prisión. “Quiero decir definitivamente que el mundo es mejor sin (el ex presidente iraquí) Saddam Hussein en el poder, en vista de que hay 25 millones de personas que ahora tienen la posibilidad de vivir en libertad”, sos-
Cinismo sin par en sus declaraciones
NA/AFP
A Bush le “hirvió la sangre” tras el ataque a las Torres y mandó a invadir Irak.
tuvo también Bush en las memorias dadas a conocer en adelanto por el diario británico The Guardian. Otra de las consecuencias que trajo el atentado del 11-S fue la decisión de invadir Irak para destruir las supuestas armas de destrucción masiva que tenía el gobierno local. Saddam fue derrocado y ahorcado y Estados Unidos implantó una democracia en la región, pero las armas nunca aparecieron y la Casa Blanca tuvo que reconocer que las informaciones sobre su existencia eran erróneas. “Nadie se sintió más conmocionado ni enojado que yo cuando no encontramos las armas. Tenía una sensación de náuseas cada vez que pensaba en ello y todavía la tengo”, sostiene a modo de explicación en su libro, en el párrafo que anticipa también la cadena NBC. En el libro puesto en venta ayer, y por el cual cobró 7 millones de dólares, Bush también señaló que tuvo la intención de atacar Irán y Siria, pero que desistió luego de
que la CIA dijera que esas operaciones no eran viables. “Nosotros estudiamos seriamente la idea, pero la CIA concluyó que era muy riesgoso meter un equipo y luego sacarlo de Siria”, afirmó el político republicano. Sobre la posibilidad de una operación en Irán, Bush también indicó que le ordenó al Pentágono “estudiar qué era necesario para realizar el ataque, y poder detener el reloj de la bomba (nuclear), al menos temporalmente”. Hijo del también ex presidente George Bush (1988-1992), George W. presidió Estados Unidos entre 2000 y 2008 y el ataque islamista del 11-S marcó fuertemente sus dos gobiernos, porque fue el hecho que decidió las dos campañas militares de las que hoy Obama quiere salir, pero no puede: Irak y Afganistán (que Estados Unidos invadió en octubre de 2001). Según señaló en su libro, en un primer momento Bush pensó que el ataque a las torres había sido un error “del peor piloto del mundo”, aunque luego afirmó que su
El ex presidente George W. Bush justificó su decisión de permitir que sospechosos fueran sometidos a la tortura conocida como “submarino” alegando que evitó atentados mortíferos en Londres. En declaraciones al diario británico The Times, Bush afirmó que cree que someter a personas a ese suplicio “salvó vidas”. El entonces primer ministro británico Tony Blair, fiel aliado de Bush, envió tropas británicas para participar en la invasión de Irak junto con Estados Unidos en 2003, decisión que suscitó mucha polémica en el Reino Unido. “No importa cómo me percibe la gente en Inglaterra”, dijo Bush. “Simplemente ya no importa. Y francamente, a veces, tampoco importaba entonces”, agregó.
sangre “hirvió”. “Nosotros íbamos a encontrar al que lo había hecho y patearle el culo”, escribió en sus memorias. Pese a haber inculpado al terrorista saudita Osama Bin Laden y al gobierno talibán de Afganistán por el ataque, su gobierno nunca pudo dar con ellos, aunque Bush afirmó que los forzó a “cambiar la manera de viajar, de operar y de comunicarse”. Pese a ello, en su libro, el ex jefe de Estado reconoció que el peor momento de sus mandatos fue el paso del huracán Katrina, que mató a 1.800 personas en los barrios más pobres de Nueva Jersey en 2005. “Le dije a Laura (su esposa) que era el peor momento de mi presidencia (...). El problema no fue si hice mal las cosas. El problema fue que tardé mucho en decidir”, reconoció Bush sobre una de las mayores críticas que recibió respecto a cuestiones internas de Estados Unidos. El libro ya se encuentra en las librerías estadounidenses y se puede conseguir también por internet a 35 dólares.
MARRUECOS Y EL FRENTE POLISARIO DISCUTEN EN EL MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS EL ESTATUS FUTURO PARA EL SAHARA OCCIDENTAL
Negociaciones con once muertos Once muertos, 723 heridos y 159 desaparecidos es el saldo del asalto por las fuerzas marroquíes a un campamento de protesta saharaui en El Aaiún, capital de Sahara Occidental, anunció ayer el Frente Polisario en un comunicado. “La heroica población de la ciudad de El Aaiún enterró a sus mártires, cuya cifra se eleva ahora a 11 personas”, precisó el movimiento que lucha por la independencia
de esta antigua colonia española, anexionada en 1975 por Marruecos. El número de heridos se eleva a 723 y los desaparecidos son 159, entre los cuales podría haber “muertos”, agregó el comunicado. Las fuerzas marroquíes también “saquearon centenares de casas y tiendas, y destruyeron vehículos pertenecientes a saharauis”, indica el texto. Por su parte, las autoridades marroquí-
es anunciaron ayer la muerte de seis personas en estos incidentes, en su mayoría miembros de las fuerzas de seguridad. En negociaciones iniciadas el lunes en la ONU el Frente Polisario exige un referéndum de autodeterminación bajo la égida de la organización internacional mientras que Marruecos está dispuesto a conceder una amplia autonomía pero sin renunciar a su soberanía.
NA/AFP
El campamento saharaui destruido.
16 Mundo
El Ciudadano
Miércoles 10 de noviembre de 2010
& la gente
SIN RENUNCIAS. “Sólo el socialismo es capaz de vencer las dificultades”, sostiene la propuesta
Ajustes en la “vía cubana” La planificación y no el mercado regirán –según el gobierno– el nuevo modelo que discutirá en abril el pleno del Partido Comunista y que regirá por un lustro “preservando las conquistas de la Revolución” El gobierno de Cuba dio a conocer ayer el proyecto de reformas económicas y políticas para los próximos cinco años, que deberá aprobar el congreso del Partido Comunista, y que establece un modelo de estímulo a la actividad privada y a la inversión extranjera, la paulatina eliminación de subsidios y la convergencia monetaria, entre las medidas principales. Las reformas hacia el nuevo modelo están contenidas en el “Proyecto de lineamientos de la política económica y social”, un folleto de 32 páginas que se vende desde ayer, en el que se establecen 291 líneas de acción que serán puestas a consideración del VI Congreso del Partido Comunista Cubano (PCC) en su sesión de abril, según se informó a través de Prensa Latina y otras agencias de noticias. En el folleto se aborda el modelo para los próximos cinco años de gestión económica, las políticas macroeconómicas y económica externa, y los planes de inversión, agroindustrial, industrial y energético, además de las iniciativas para sectores como turismo, transporte, construcciones y comercio. El documento prevé la reducción a cargo del Estado de los servicios de salud y educación, y la paulatina eliminación de la libreta de abastecimiento, vigente desde 1962 y por la cual los cubanos acceden a una entrega limitada de alimentos básicos. El texto propone, además, la realización de “estudios para la eliminación de la dualidad monetaria”, en referencia a la vigencia hoy de los pesos cubanos, que son los que ganan los habitantes de la isla, y los pesos convertibles o CUC en los que cotizan muchos productos de primera necesidad y cuyo valor es 24 veces superior a la moneda corriente. El proyecto establece que la “empresa estatal socialista” se mantiene como el modelo principal, pero también se estimularán las empresas mixtas “fuertes” con
El último encuentro de los camaradas de la primera hora
NA/AFP
El gobierno de Raúl Castro encara reformas económicas y políticas.
CHÁVEZ ASEGURA QUE EN LA ISLA HAY PETRÓLEO El presidente venezolano, Hugo Chávez, aseguró que Cuba cuenta con importantes reservas de petróleo en su zona exclusiva en el golfo de México, y adelantó que Venezuela estará perforando “pronto” su primer pozo en la isla. “Sabemos que Cuba tiene mucho petróleo y pronto esta-
inversión extranjera aunque sin llegar a una economía de mercado. En este esquema se fomentará, además, la creación de cooperativas, el usufructo de tierras, el arriendo de establecimientos por parte de sus empleados y el trabajo de los cuentapropistas.
remos haciendo nuestro primer pozo”, dijo el presidente Hugo Chávez a su colega Raúl Castro, en el acto de conmemoración de los 10 años del Convenio Integral de Cooperación entre Cuba y Venezuela, celebrado en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
“La política económica en la nueva etapa se corresponderá con el principio de que sólo el socialismo es capaz de vencer las dificultades y preservar las conquistas de la Revolución, y que en la actualización del modelo económico primará la planificación y no el mercado”, dice el folleto.
El presidente cubano, Raúl Castro, convocó para la segunda mitad de abril de 2011 el sexto congreso del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC), largamente pospuesto y que tendrá el futuro modelo económico del país socialista como su único tema. El congreso será el primero en catorce años y podría ser el último al que asista la generación histórica de la revolución liderada por Fidel y Raúl Castro. Antes de que acabe el próximo año, tendrá lugar además su conferencia nacional, la primera celebrada hasta ahora y que, según sus estatutos, se convoca para decidir asuntos estratégicos y elegir a la cúpula partidaria. “El sexto congreso se concentrará en la solución de los problemas de la economía, en las decisiones fundamentales de la actualización del modelo económico cubano, que adoptará los lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución”, añadió Castro, segundo secretario del PCC, agrupación que lidera todavía su hermano Fidel. Raúl Castro reiteró que “la batalla económica constituye hoy más que nunca la tarea principal”, por depender de ella “la sostenibilidad y preservación” del sistema social del país. Según dijo, la posterior conferencia nacional tratará “otros asuntos de carácter interno de la organización que no se analicen en el congreso y que también requieren ser perfeccionados”.
PRETENDE IGUALDAD EN EL MUNDO
MURIERON DOS TRABAJADORES
Lula busca alianza de países del Sur
Pedirán cierre de otra mina en Chile
El presidente brasileño, Luiz Inacio da Silva, propuso ayer en Mozambique, fortalecer los lazos entre los países en vías de desarrollo para superar la dependencia de las naciones desarrolladas. Lula instó a “construir un futuro en el cual el Sur no sea dependiente del Norte”. “Debemos ser tan importantes como ellos (el Norte). Debemos levantar la cabeza y hacer que el mundo sea más igual”, dijo. “Durante siglos tuvimos la cabeza colonizada y creíamos que éramos inferiores” a las naciones colonialistas, se lamentó el presidente de Brasil. Lula, que viajó a Mozambique para asistir a la inauguración de una planta productora de medicamentos de capitales brasileños, habló en la Universidad de Maputo, donde anunció que alumnos africanos comenzarán a estudiar a distancia en la Universidad Abierta de Brasil, y anunció que este año se iniciará la construcción de la Universidad Afro Brasileña en la ciudad de Redención, en el estado brasileño de Ceará.
El gobierno chileno solicitará el cierre de la mina Los Reyes, cerca de Copiapó, donde anteayer murieron dos trabajadores y otro resultó herido, tras constatar que el yacimiento no contaba con las autorizaciones reglamentarias, explicó ayer la intendenta de Atacama, Ximena Matas. Matas señaló que “se pedirá el cierre de la mina” porque a pesar de que “existe un aviso de inicio de actividades en el Servicio Nacional de Geología y Minas”, “no cuenta con ningún otro tipo de permiso”. El yacimiento de Los Reyes, ubicado en el sector Quebrada de Puquíos, a unos 50 kilómetros al noreste de la ciudad de Copiapó, se dedica a la extracción de cobre en una estructura considerada de pequeña minería. La minería es un sector clave para Chile, que con casi 3.500 empresas y más de 174.000 trabajadores, representó en el año 2009 el 15,5 por ciento del PIB y el 57,8 por ciento (30.632 millones de dólares) de sus exportaciones.
NA/AFP
Fracasó un bloqueo a residuos nucleares Un convoy de residuos radioactivos tratados en Francia llegó ayer al depósito de Gorleben, en el norte de Alemania, tras cuatro días de escaramuzas con militantes antinucleares. Bajo una impresionante escolta, once camiones cargados con desechos
radioactivos llegaron a Gorleben desde la estación ferroviaria de Dannenberg, a donde la carga había llegado el lunes pese al bloqueo que intentaron, sin éxito, miles de ecologistas que enfrentaron a la Policía con el saldo de arrestos y heridos.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 10 de noviembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
7a EDICIÓN DEL FESTIVAL ARGENTINO DE TEATRO - SANTA FE 2010
El talentoso Osqui Guzmán, en un pasaje de la puesta porteña “El Bululú”.
Un momento de “Capot”, trabajo del grupo rosarino Pata de Musa Teatro.
Cita obligada de la escena Desde hoy hasta el domingo en la capital provincial, la UNL pone en marcha su evento anual, que en este caso agrupa espectáculos de la ciudad, del mismo modo que de Córdoba, Buenos Aires y Rosario Miguel Passarini / Enviado especial El Ciudadano
Comienza hoy en Santa Fe una nueva edición del Festival Argentino de Teatro que organiza la Universidad Nacional del Litoral (UNL). De este modo, por séptimo año consecutivo, y en un contexto sociopolítico mucho más favorable que el de sus primeras ediciones, el Argentino, como ya se lo conoce dentro del panorama de festivales nacionales, ha sabido granjearse un lugar en base a una cuidada programación y a una prolija organización. Manteniendo su carácter federal, se presentan durante cinco días obras de Córdoba, Rosario, Buenos Aires y Santa Fe, seleccionadas de manera criteriosa. Las obras se presentarán en las salas del Foro Cultural UNL, Teatro de la Abadía, Teatro Municipal, Explanada Palacio Municipal y el Centro Cultural Provincial. Esta edición cuenta con el auspicio de Instituto Nacional de Teatro (INT), el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, el Gobierno de la Provincia Santa Fe, el Teatro Nacional Cervantes, la Asociación Amigos del Centro Cultural Provincial y Círculo de Críticos de las Artes Escénicas de la Argentina (Critea). El evento, que se extenderá hasta el domingo es, según lo expresó el secretario de Cultura de la UNL, Luis Novara, “una nueva apuesta a la calidad y al carácter federal de las obras que forman parte de la programación”. “Poder contar en nuestra ciudad con grupos que son distinguidos por el público y la crítica nacional es una oportunidad única de disfrutar de estas puestas”, sostuvo, al tiempo que agregó: “Es un desafío sostener proyectos a lo largo de los años y creo que este séptimo encuentro consecutivo es una muestra de que, con dedicación y un cuidado trabajo de pro-
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Como cada año, el Argentino de Teatro propone espacios de formación. Mañana y el viernes, de 17 a 19, tendrá lugar el taller “La mirada que escribe (aproximación a la crítica teatral)”, coordinado por miembros del Círculo de Críticos de las Artes Escénicas de la Argentina (Critea) de diferentes puntos del país, en el Foro Cultural Universitario. El espacio está destinado a estudiantes y profesionales de periodismo, letras, comunicación
ducción, son propuestas realizables. Por eso, esta es una fiesta para el teatro y para el ámbito cultural santafesino”.
La atractiva programación Esta noche, en el marco de la jornada de apertura, se presentará El tiempo todo entero, obra con dramaturgia y dirección de Romina Paula que llega a Santa Fe desde Buenos Aires, en dos funciones, a las 20 y 23, en el Foro Cultural de la UNL. En tanto, a las 21.30, en el histórico Teatro Municipal 1º de Mayo, será el turno de El Bululú, del recordado José María Vilches, con dirección del entrerriano radicado en Buenos Aires, Mauricio Dayub, protagonizada por Osqui Guzmán. Bululú era un comediante que andaba por los pueblos solo, representando a los personajes de una comedia, entremeses, poemas y canciones. Así lo hizo su autor durante años: El Bululú fue el primer gran éxito del recodado José María Vilches en los 70. En aquellos tiempos, el actor y director español realizó más de 4.500 funciones recorriendo localidades de toda la Argentina, proeza que la dupla Dayub-Guzman buscan ho-
social, artes escénicas y público en general. Por último, el director y puestista porteño Claudio Martínez Bel estará al frente del taller “La musicalidad como punto de partida”, destinado a actores con alguna formación musical. El encuentro se llevará a cabo el viernes, de 10 a 13, en la Sala Maggi del Foro Cultural. El costo de ambos talleres es de 20 pesos cada uno y la capacidad de inscripción es limitada.
menajear con esta nueva versión. Por su parte mañana, a las 20 y a las 23, en la sala del Teatro de La Abadía, se presentará la puesta porteña Cada una de las cosas iguales, con dramaturgia y dirección del también actor Alberto Ajaka. Luego, a partir de un equipo artístico cordobés, con dramaturgia y dirección de Gonzalo Marull, a las 21.30, subirá a las tablas del Centro Cultural Provincial la singular Medieval, estrenada en Buenos Aires. Para la tercera noche del Argentino, desde Rosario llegará a la capital provincial Blut! una pareja de sangre, de Esteban Goicoechea, con dirección de Miguel Bosco, propuesta que además participó de la última edición del Festival Internacional de Buenos Aires-Fiba. Las funciones serán a las 20 y 23 en el Foro Cultural. Luego, a las 21.30, en la sala mayor del Teatro Municipal, con dirección de Claudio Martínez Bel y dirección musical de Mariano Cossa, se presentará una versión del clásico Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare. El sábado, a las 17, otra obra rosarina llegará a Santa Fe. La cita será en el explanada del Palacio Municipal, dado que
se trata de un trabajo de calle que lleva adelante el grupo Pata de Musa Teatro, que ofrecerá Capot, con dramaturgia y dirección de Esteban Goicoechea y Miguel Bosco. Con las actuaciones de Paola Chávez, Nicolás Marinsalta, Ariel Hamoui y Carlos Rossi, la obra se plantea la posibilidad de pensar una puesta teatral a partir del recurso cinematográfico del plano secuencia (desarrollo continuo), en el que un grupo de personajes juegan una historia de amor con algo de misterio. En tanto, a las 20 y a las 23, desde Buenos Aires, desembarcará Reflejos, con dramaturgia y dirección de Matías Feldman, en el Teatro Municipal. También se verá la elogiada puesta cordobesa Carnes tolendas, con dramaturgia y dirección de María Palacios, que se presentará en el Centro Cultural Provincial, a las 21.30. Para la noche final, la primera función será a las 20 con la obra porteña Luisa se estrella contra su casa, con dramaturgia y dirección de Ariel Farace, en la Sala Mayor del Teatro Municipal, para dar paso luego al habitual estreno que propone el Argentino, a través de la Comedia de la UNL. En este caso, será el turno de Edipo y yo, con dramaturgia y dirección del santafesino radicado en Buenos Aires, Edgardo Dib. La cita será a las 21.30, en el Foro Cultural de la UNL. La Comedia se creó en el ámbito de la UNL en 2003. Es un espacio artístico que abre y respalda la institución universitaria, representando desde su concepción la diversidad estética y de propuestas a partir de la rotación de sus directores, elencos y equipos de trabajo. El director invitado en cada edición selecciona la obra y el elenco, lo que permite desarrollar una experiencia diferente de aprendizaje y de creación, a partir de las propuestas que se van recreando año tras año.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 10 de noviembre de 2010
CLÁSICO DEL CINE
FIGURA EMBLEMÁTICA. La información fue publicada ayer en el Boletín Oficial
La leyenda de James Bond volverá a la salas
Favio, Embajador de la Cultura nacional
Después de varios años perdido en el limbo de la crisis, el Agente 007 vuelve a la vida. La nueva película de la saga James Bond, que será la número 23 de la mítica franquicia, verá la luz en noviembre de 2012 y, en principio, será nuevamente con el inglés Daniel Craig como protagonista. La fecha del lanzamiento de la nueva entrega de Bond llega justo después de que la Metro Goldwyn Mayer, propietaria de los derechos de la saga, se declaró en bancarrota, pero la compañía del león rugiente buscará un socio con quién compartir gastos y beneficios al 50 por ciento, lo que implica una ganancia millonaria. De hecho, según las cuentas presentadas al tribunal, MGM planea gastar unos 125 millones de dólares en las próximas 15 semanas. Además, el acuerdo para resucitar la saga de James Bond conlleva el estreno de una nueva película del famoso Agente 007 cada dos años.
Daniel Craig, el último James Bond.
JOYAS DEL “PERÍODO CHILENO”
Seis films de Raúl Ruiz se verán en el Festival de Viña El Festival de Cine de Viña del Mar exhibirá seis largometrajes del “período chileno” del cineasta Raúl Ruiz, realizados entre 1964 y 1973, año en que se exilió tras el golpe de Estado que encabezó Augusto Pinochet. Bajo el título El período chileno de Raúl Ruiz, las películas La maleta (1964), Tres tristes tigres (1968), Nadie dijo nada (1971), La colonia penal (1971), La expropiación (1972) y El realismo socialista (1973) serán proyectadas en el marco del XXII Festival de Viña del Mar, gracias a la colaboración de la Cineteca de la Universidad de Chile. “Esta muestra será una útil herramienta para investigadores y especialistas de la obra de este cineasta, y esperamos que de pie a diversas colecciones que pretende albergar nuestro archivo, el más antiguo de nuestro país”, señaló Luis Horta, subdirector de la Cineteca de la Universidad de Chile. Raúl Ruiz, cineasta chileno y teórico del cine radicado en Francia, país en el que se exilió tras el golpe militar de 1973, alcanzó reconocimiento internacional a principios de los años 80 con películas como Las tres coronas del marinero (1983) y La isla del tesoro (1985). Su más reciente trabajo, Misterios de Lisboa (2010), le valió la Concha de Plata al mejor director en la pasada edición del Festival de Cine de San Sebastián. El XXII Festival de Cine de Viña del Mar, que tendrá lugar entre el 15 y el 20 de este mes, contará con la participación de ocho países y estará orientado a la filmografía latinoamericana en el año del Bicentenario.
La declaración, que lleva la firma de de la presidenta Cristina Fernández, sostiene que el artista representa “la síntesis de la imagen que la Argentina desea proyectar” El reconocido y talentoso cantautor, actor, guionista y cineasta Leonardo Favio, quien tiene en su haber una carrera de más de 40 años de trayectoria, fue declarado ayer Embajador de la Cultura mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, donde se destaca que el artista representa “la síntesis de la imagen que la República Argentina desea proyectar al mundo”. La decisión que lleva el número 1609, adoptada tras una propuesta de la Secretaría de Cultura de la Nación, tiene las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del ministro del Interior, Florencio Randazzo. “Leonardo Favio es considerado un verdadero representante de la Cultura nacional, tanto por sus dotes como director de cine, autor e intérprete, siendo estos sólo algunos de sus atributos artísticos toda vez que es considerado como una personalidad relevante”, destaca el decreto entre sus argumentos. El documento subraya además que Fuad Jorge Jury, tal el nombre real que indica su documento, “siempre se ha destacado por su generosidad y honestidad, de lo que ha hecho un culto a lo largo de su vasta trayectoria, siendo un verdadero ejemplo de fortaleza, valor y lealtad a un ideal”. Finalmente, el comunicado sostiene que en ese marco, “Leonardo Favio resulta una figura insoslayable a la hora de ensalzar los valores éticos y culturales, al representar la síntesis de la imagen que la República Ar-
TÉLAM
Leonardo Favio, en uno de sus encuentros con Cristina Fernández de Kirchner.
gentina desea proyectar al mundo”. Por todo esto, el decreto, que tiene tres artículos, lo declara Embajador de la Cultura, con rango y jerarquía de subsecretario. Leonardo Favio tiene en su haber composiciones emblemáticas como cantante del estilo de “Ella ya me olvidó”, “Fuiste mía un verano”, “O quizás simplemente le re-
gale una rosa” y “Mi tristeza es mía y nada más”, y films de la talla de Gatica, el Mono, Nazareno Cruz y el lobo, Crónica de un niño solo, Perón, sinfonía de un sentimiento y la aclamada Aniceto, su último trabajo conocido a la fecha, donde retrató en formato de ballet su elogiada película El romance del Aniceto y la Francisca.
CON UN PREMIO PARA EL FILM DE ANAHÍ BERNERI, FINALIZÓ EL LUNES PASADO EL FESTIVAL TUCUMÁN CINE 2010
“Por tu culpa”, la gran ganadora Por tu culpa, última película de la realizadora Anahí Berneri (Un año sin amor), ganó el primer premio en la categoría de 35mm, al tiempo que Los labios, de Iván Fund y Santiago Loza, lo hizo en el rubro digital, en el marco del Festival Tucumán Cine 2010. Así fue anunciado el lunes por la noche en la Casa de Gobierno de la provincia en un acto encabezado por la senadora nacional Beatriz Rojkés de Alperovich; la ministra de Educación, Silvia Rojkés, y el titular del Ente Cultural, Mauricio Guzmán. También participó de la premiación la actriz Graciela Borges, quien fue madrina del festival, donde presentó Dos hermanos, film de Daniel Burman en el que actúa junto al consagrado Antonio Gasalla. “Para una persona que anda por la vida como yo, es muy lindo ver que Tucumán ha cambiado tanto”, señaló Borges, quien contó que en diciembre será abuela y que su nuera nació en esa provincia. La actriz no sólo participó en el festival de cine, ya que recorrió varios lugares de la provincia y visitó el barrio Juan XXIII, conocido también como La Bombilla, donde compartió un día con familias muy humildes. Por su parte, Mauricio Guzmán detalló que en los cuatro días que duró el festival se realizaron unas 100 proyecciones y destacó que más de 7 mil personas asistieron a la plaza Independencia para ver Todoterreno,
TÉLAM
La galardonada Anahí Berneri, directora del film “Por tu culpa”.
el film de la banda Kapanga. Por tu culpa, la película ganadora en la categoría de 35mm, es un drama intimista que se desarrolla en una sola noche y hace foco en una madre en plena crisis de divorcio. Bajo la dirección de la elogiada Anahí Berneri, actúan en el film Erica Rivas, Marta Bianchi y Zenón y Nicasio
Galán. Los labios, por su parte, es una ficción rodada en formato digital, que narra la historia de tres mujeres que llegan a un paraje olvidado en una provincia, donde curan, investigan, atienden y ayudan en un hospital en ruinas. Eva Bianco, Victoria Raposo y Adela Sánchez actúan bajo la dirección de San-
El Ciudadano
Miércoles 10 de noviembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
SKAY
KAPANGA
ONDA VAGA
CICLO EN VAIVÉN
WILLIE DIXON
WILLIE DIXON
WILLIE DIXON
CEC
Viernes 19 y sábado 20, 22 hs.
Jueves 25 y viernes 26, 22 hs.
Sábado 27, 22 hs.
Sábado 20, 21 hs.
Skay y los seguidores de la diosa Kali vuelven al escenario del templo del rock para continuar presentando su último trabajo discográfico ¿Dónde vas?, y hacer un repaso por los mejores temas de su discografía.
La banda vuelve a Rosario para presentar dos imperdibles shows. El jueves 25 estará repasando lo mejor de Operación rebenque, Botánica y ¡Esta!, y el viernes 26, dará un show con los temas de Kapangstock, Crece y Todoterreno.
El grupo vuelve a los escenarios para presentar su nuevo material discográfico, Espíritu salvaje. Entre el folk rock y cierta fusión latina a lo Manu Chao, la banda integrada por dos ex Doris, destila honestidad con sus letras profundas y sencillas.
Tercera edición del ciclo de danza con las Funciones Cobai 2010. Estas presentaciones sin curaduría brindan un espacio de exposición a trabajos grupales o solos. Para cerrar el año, se presentarán ocho trabajos realizados por artistas de la ciudad.
LA RENGA
LOS VÁNDALOS
LA BIENVESTIDA
VIERNES ROOTS
PARQUE ALEM
WILLIE DIXON
BERLÍN CAFÉ
CAFÉ DE LA FLOR
Sábado 18 de diciembre, 21 hs.
Sábado 13, 22 hs.
Sábado 13, 23 hs.
Viernes 12, 23 hs.
El trío rockero integrado por Gustavo Chizzo Napoli (voz líder y guitarra eléctrica), Gabriel Teté Iglesias (bajo) y Tanque (batería), vuelve a Rosario para presentar su último disco en el predio del Camping Municipal Parque Alem.
La banda rosarina por excelencia despide el año y lo festeja a lo grande en una noche única y llena de amigos. Además mostrarán imagenes exclusivas en pantalla gigante de lo que fue su última gira por España.
Televisión CANAL 3
Utilizando la murga uruguaya como base, el grupo nació como un proyecto artístico que busca conciliar canto, puesta en escena e interacción con el público en un mismo espectáculo. Ahora, el grupo presenta un show dinámico y novedoso.
Los Shelby siguen en el camino del roots y se presentan nuevamente como backin band de un referente del reggae en español. Por otra parte, Pety, la voz de Riddim, compartirá escenario con la banda a través de covers jamaiquinos.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
SEMANA DE DEPORTE
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Know how 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show
17.00 Cuestión de peso 18.30 Valientes 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.00 Dicen que dicen 00.30 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos 16.45 Los Simpson
18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín & Abel 23.00 CQC 00.30 Pelota detenida 01.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca: Semana de deporte 02.30 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
00.30 hs. / CANAL 7
Filmoteca dedica una semana a el cine y el deporte con títulos como El hincha (1951) de Manuel Romero; Taris, rey del agua (1931), de Jean Vigo, y El universitario (1927) de James W. Horne y Buster Keaton.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17, 18.50, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.30 y 23.30. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner. Monumental: a las 13.15, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.30, 20.10 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 16 y 20.20. Showcase: a las 12.35, 15.05, 17.30, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 19.30 y 21.50. Sábados, a las 0.10. Village: a las 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.45. Carancho. Thriller. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusman y Carlos Weber. Arteón: hoy, a las 19 y 21.
Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45.
Miércoles 10 de noviembre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15 y 18.15.
LAS IMPERDIBLES
El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Monumental (función 3D): a las 13, 14.50, 16.50, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 20.50 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D: a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (función 3D subtitulada): a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.35, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
penso. De Anton Corbijn. Con George Clooney, Irina Björklund y Bruce Altman. Monumental: a las 13.20, 15.20, 17.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 14.55, 17.15, 19.55 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 15 y 17. Village: a las 13.15, 17.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
El ocaso de una estrella. Drama. Con Diana Ross y Richard Pryor. Madre Cabrini: hoy, a las 21.
Fantomas. Comedia. Con Louis de Funès y Jean Marais. Madre Cabrini: hoy, a las 18.45.
Como perros y gatos 2. Co-
Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De
media infantil. De Brad Peyton.
Zack Snyder. Con Emily Barclay.
Sin retorno. Drama. De Miguel
Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo hu-
Viernes de noviembre, a las 21. Cultural de Abajo.
¿Qué más? Una obra del grupo Q’Clown. Viernes 19 de noviembre, a las 22.30. Jekill & Hyde (Mitre 343).
morístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Viernes 12, a las 23. Berlín Café.
Todo un parto. Comedia. De
LA RED SOCIAL CINE / Drama
La red social logra narrar, en clave de crónica negra y cínica, las vicisitudes de un chico compulsivo y genial de Harvard que terminó convirtiéndose en el multimillonario más joven del mundo. El relato es denso e intrincado, pero también divertido y ligero, formas de las que se vale su director, David Fincher, para mostrar uno de los acontecimientos que cambiaron las relaciones personales en este siglo XXI.
Paul Bettany y Jennifer Connelly protagonizan Creación, una película que adapta a la gran pantalla la vida de uno de los científicos más importantes de la historia, Charles Darwin. Dirigido por Jon Amiel, el film se basa concretamente en la época en la que Darwin escribió El origen de las especies, uno de las obras más importantes que demuestra la evolución de la especie humana.
DVD / Drama
Showcase: a las 12.50, 15.15 y 17.25. Sunstar (doblada): a las 13.30 (sábados y domingos), 17.40 y 19.40. Village: (doblada): a las 14, 16 y 18. Función 3D (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.30, 15.20 y 17.20. Showcase: a las 12.40 y 14.40. Función 3D: a las 12 y 16.10. Sunstar: a las 12.10 (sábados y domingos), 14, 15.50 y 17.40. Village: a las 13, 15, 17 y 19. Harry Potter y las reliquias de la muerte. Fantástica. De David Yates. Función pre-estreno. Showcase (subtitulada): a las 22, 22.40 y 23. Doblada: a las 21.40 y 22.20. Village (subtitulada): a las 22.30, 23 y 23.30. Doblada: a las 22, 22.30 y 23.15.
La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timber-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
Nido azul. Teatro de sombras.
Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Sunstar: a las 21.50.
CREACIÓN El ocaso de un asesino. Sus-
titulada): a las 22. Sábados, a las 0.10. Función 3D (subtitulada): a las 12.30 (sábados y domingos) y 14.30. Village: a las 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
lake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Monumental: a las 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 19.30 y 21.50. Sábados, a las 0.10. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Lengua materna. Comedia dramática. De Liliana Paolinelli. Con Claudia Lapacó. Monumental: a las 13.50, 15.30, 17.15, 19.10, 21.15 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.05, 14, 15.55, 18, 20.05 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 15.40. Village: a las 13, 14.45, 16.30, 18.15, 20, 21.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.15. Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Village: a las 15.30 y 20.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Mi familia. Comedia dramática. De Lisa Cholodenko. Con Josh Hutcherson, Annette Bening y Julianne Moore. Monumental: a las 15.45 y 19.50. Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 14, 16.10, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.20, 17.50, 19.45, 20.15, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Sunstar: a las 14, 16.20, 18.40, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.30, 18.35, 20.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET.
rra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Sábados de noviembre, a las 22. Espacio Bravo.
Del otro lado de mi voz. Una obra que aborda la búsqueda del ser interior. Sábados 13 y 22. Domingos 14 y 21, a las 21. C. C. La Nave.
La huella de los pájaros. Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Sábados de noviembre, a las 22. C. C. Gurruchaga (Catamarca 3450).
MÚSICA Sergio Denis. El ícono de la música romántica. Hoy, a las 22.30. City Center.
Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Hoy, a las 20.30.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a las 23. Berlín Café.
Amaro Lucano. Rock Italiano. Mañana, a las 22. García Bar.
Bajo la luna de mi jardín.
Noches de jazz. Un ciclo
Obra perfomática en la que el canto y la danza forman el entretejido de una propuesta de carácter íntimo. Viernes 12, a las 21. C.C. La Nave.
con lo mejor del género. Mañana, a las 21.30. Caras y Caretas.
El hombre perro. La obra ganadora del Concurso Teatro X la Identidad 2009. Viernes de noviembre, a las 22. CET.
Escarabajos. Una obra de Pacho O’Donnell. Viernes de noviembre, a las 22. Sala Amfa (9 de julio 754).
Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: a las 14, 18.20 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase (función 3D): a las 14, 18.10, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (sub-
Baby Jane. Una obra que na-
Hamlet. Una obra de Aldo ElJatib. Viernes de noviembre, a las 22. Teatro del Rayo.
Insoportable. La obra narra la historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Viernes de noviembre, a las 22. La Manzana.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
María Eva. La artista presentará su tercer disco. Mañana, a las 21. McNamara.
Diego Frenkel. El cantante se presentará acompañado por Lara Pedrosa en bajo y Lucy Patané en guitarra. Viernes 12, a las 21. McNamara. Marky Ramone’s Blitzkrieg. El baterista de Ramones en Rosario. Viernes 12, a las 21. Willie Dixon.
Pablo Aristein Cuarteto. El grupo rendirá homenaje al saxofonista tenor Jay Migliori. Viernes 12, a partir de las 21.30. Zeppia. Renée. La artista presentará una original fusión de pop, latin y jazz. Viernes 12, a las 21.30. Sala Lavardén.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Miércoles 10 de noviembre de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
ALEGRÍAS EN PARÍS
David Nalbandian y Juan Mónaco arrancaron con el pie derecho en el Masters 1000 que se juega en Francia
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
COPA SUDAMERICANA. UN EMPATE CON GOLES O UNA VICTORIA CLASIFICAN A LA LEPRA. SENSINI AÚN NO SE DECIDIÓ: CICHERO O FIDELEFF
Pasaje en la altura Newell’s va por el pasaporte a las semifinales frente a Liga de Quito. El partido comienza a las 23.15
ENRIQUE GALLETTO
La ilusión viajó en avión. Ayer bien temprano el plantel rojinegro emprendió vuelo con destino a Guayaquil, escala previa a los 2.850 metros sobre el nivel del mar de Quito.
CENTRAL
Vismara, el deseo del Chulo El mediocampista oriundo de Carcarañá, quien no tiene club, podría sumarse en diciembre al plantel
El Ciudadano
22 El Hincha
Miércoles 10 de noviembre de 2010
& la gente
COPA SUDAMERICANA. LA LEPRA LLEGA CON EL DESCANSO NECESARIO PARA BUSCAR EL BATACAZO. UN EMPATE CON GOLES LE DA EL PASAJE
FOTOS: ENRIQUE GALLETTO
Schiavi y Bernardi encabezaron al grupo al momento de subir al avión.
Roberto Sensini y el mánager Gustavo Dezotti se mostraron confiados.
Busca tener altura Newell’s visita a Liga de Quito intentando conseguir un lugar en las semifinales. El partido comienza a las 23.15 Ahora sí, a matar o morir. Newell’s visita al campeón Liga de Quito en busca del pasaje a las semifinales de la Sudamericana, un certamen que hace unos meses la Lepra miraba de reojo, pero a esta altura empieza a transformarse en su principal objetivo. La parada es complicada. El cero a cero en el Parque de hace una semana no fue el mejor resultado para la Lepra, aunque mantener la valla de Peratta invicta le permite jugar con la ventaja de que un tanto conseguido esta noche en Quito tendrá valor doble y entonces cualquier igualdad con goles permitirá que el elenco rosarino acceda a la próxima ronda. El único resultado que llevaría la serie a una infartante definición por penales es el 0-0, aunque ni los rojinegros ni los ecuatorianos apuestan por
una definición de este tipo. Obviamente la Liga llega con la ventaja de su poderío en el estadio Casa Blanca, donde en los últimos cinco años apenas perdió tres partidos internacionales, dos de ellos con formaciones suplentes. Los 2.850 metros de Quito aparecen como otro duro escollo a vencer, aunque el cuerpo técnico leproso programó un viaje donde buscará minimizar los efectos de la altura y recién llegará a Quito tres horas antes del partido. El local estará obligado a buscar el resultado, aunque sabe bien cómo jugar en su casa y cuándo “asfixiar” al rival. Más allá de proponer un esquema más ofensivo que el presentado en el Parque, el elenco de Bauza difícilmente salga a jugar a lo loco, ya que su táctica es cansar al rival y dar el
UN NUMEROSO GRUPO DE HINCHAS APOYÓ AL PLANTEL EN EL AEROPUERTO
golpe de nocaut en el segundo tiempo. A diferencia de Oruro, Sensini conoce mucho más cómo jugar en este tipo de terreno y por eso ratificó su tradicional esquema 3-4-1-2. El técnico confía en la experiencia de sus jugadores y apuesta todo a un gol que pueda abrir el partido y cargar de urgencias al rival. La Lepra llega con la ventaja de tener “descansados” a Sperduti, Formica y Borghello, un tridente que con espacios buscará poner en aprietos a una defensa que no parece tan firme. Y para sostener cualquier resultado el entrenador rojinegro cuenta con una defensa confiable, donde la experiencia de Schiavi en este tipo de definiciones resulta clave, casi tan importante como la seguridad que presenta Sebastián Peratta en cada partido, que a esta altura lo ubica como el mejor jugador leproso por encima de Formica, Sperduti o cualquier otro. El momento llegó. Y para que haya un mañana, la Lepra deberá hacer el “partido perfecto”. Las estadísticas no ayudan, el oxígeno faltará por momentos y enfrente estará el campeón. Pero el equipo de Sensini ya demostró saber superar adversidades y darlo por muerto sería irrespetuoso. Mientras haya vida, hay esperanza.
ASÍ SE ANUNCIAN
Liga de Quito
Newell’s
José F. Cevallos Jorge Guagua Norberto Araujo Diego Calderón Néicer Reasco Gonzalo Chila William Araujo Ulises De la Cruz Juan Manuel Salgueiro Hernán Barcos Carlos Luna
Sebastián Peratta AgustÍn Alayes Rolando Schiavi Cichero/Fideleff Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Mauro Formica Mauricio Sperduti Iván Borghello
DT: EDGARDO BAUZA
DT: ROBERTO SENSINI
ENRIQUE GALLETTO
ALIENTO SI. Los hinchas leprosos acompañaron al plantel en el aeropuerto de Fisherton y le dieron apoyo antes de partir. Más
allá del centenar de simpatizantes que viajó en el chárter, un numeroso grupo estuvo apoyando con cánticos y banderas.
HORA: 23.15 (hora de Argentina). ESTADIO: Casa Blanca, de Quito. ÁRBITRO: Oscar Julián Ruiz (Colombia) TV: Fox Sports.
URRUTIA QUEDÓ DESCARTADO
Liga llega con algunas bajas La Lepra se juega esta noche una parada brava, ya que Liga de Quito, además de ser el campeón defensor, es un rival temible en el estadio Casa Blanca, donde en el último lustro apenas perdió 3 partidos sobre 29 cotejos disputados. No hay dudas del poderío que exime Liga en los 2.850 metros de Quito y ni siquiera las bajas que sufrirá el equipo esta noche le puede quitar el mote de candidato. Encontrar una derrota en el estadio Casa Blanca por un certamen continental es casi milagroso. Apenas cayó 3-1 en la Libertadores 2006 ante Vélez, mientras que los otros partidos perdidos son ante el Nacional de Quito, y frente a Sport Recife de Brasil, aunque en este caso presentó un elenco suplente. Estos números son la causa del derroche de optimismo de algunos jugadores locales. “Respetamos a Newell’s, pero difícilmente se nos escape la serie en casa”, aseguró el arquero Cevallos. Un poco más cauto estuvo el entrenador Edgardo Bauza, quien se mostró algo preocupado por las lesiones que aquejan al equipo. “Me preocupa que puedan aparecer algunos desgarros en este momento decisivo”, comentó el DT. El Patón ya sabe que no podrá contar con Patricio Urrutia (molestia en el aductor derecho) y esperará hasta último momento por Hernán Barcos, quien salió muy golpeado en el partido del sábado ante Deportivo Cuenca. Otro está entre algodones es Ulises De la Cruz, quien arrastra un esguince en el tobillo derecho, mientras que Néicer Reasco y Juan Manuel Salgueiro evolucionaron favorablemente de algunos golpes.
Miércoles 10 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
COPA SUDAMERICANA. “LIGA ASUMIRÁ LA RESPONSABILIDAD Y TENDREMOS QUE APROVECHARLO”
PARTIDOS Y ÁRBITROS (14A FECHA) HORA PARTIDO
“Otras cartas sobre la mesa” Iván Borghello anticipó un duelo totalmente distinto al que se jugó en el Coloso
VIERNES 12/11 19.10 Huracán vs. Colón G. Delfino 21.20 Banfield vs. Gimnasia J. P. Pompei SÁBADO 13/11 18.10 Arsenal vs. All Boys S. Pezzotta 20.10 Tigre vs. Estudiantes D. Abal DOMINGO 14/11 17 Argentinos vs. S. Lorenzo N. Pitana 17 Quilmes vs. Godoy P. Loustau 19.10 Indepen’te vs. Olimpo M. González 19.10 Vélez vs. Lanús P. Lunati 21.15 Newell’s vs. Racing F. Beligoy MARTES 16/11 19 River vs. Boca H. Baldassi
ÁRBITROS DEL ASCENSO ROSARINO HORA PARTIDO
Iván Borghello hizo una radiografía completa de Liga de Quito. Su reciente paso por el fútbol ecuatoriano le permite conocer casi a la perfección al rival de Newell’s esta noche, en la revancha por los cuatros de final de la Copa Sudamericana. Por eso Memo fue una referencia ineludible a la hora de palpitar el trascendente encuentro de hoy en Casa Blanca. “Seguramente Liga se nos vendrá encima de entrada y tendremos que aguantar los primeros minutos. Habrá que manejar los tiempos en la medida que nos permitan hacerlo y veremos con qué nos encontramos mientras vaya transcurriendo el partido. No podemos prever tal o cual situación. Sabemos que Liga es un rival difícil y más cuando juega de local. Hay que ser inteligentes, agruparnos bien en defensa y aprovechar las oportunidades que se nos presenten porque no vamos a tener mucho margen de error”, señaló el delantero rojinegro. Recuperado de una dolencia en el gemelo que lo tuvo a maltraer la semana pasada, Borghello imaginó lo que puede hacer el conjunto que dirige Edgardo Bauza. “Se puede presentar con Liga teniendo la pelota, intentando lateralizar el juego con los externos (Gonzalo Chila y Neicer Reasco). Y en la medida en que no puedan encontrar espacios, irán tocando hasta que aparezca. Deberemos estar firmes atrás, agrupados para conformar un buen bloque defensivo”. Y aclaró: “Cuando hablo de esperar, no significa que nos metamos todo el partido dentro del arco. Liga va a asumir la responsabilidad y nosotros tendremos que manejar momentos del trámite tratando de aprovechar la desesperación rival. Ahora el problema es de ellos. En el primer partido era nuestro. Prevemos ese desarrollo. No quiere decir que no vayamos a buscar el partido”. “En el primer partido Liga se agrupó bien y se defendió mejor. Nos vamos a encontrar con un partido totalmente diferente. Habrá otras cartas sobre la mesa. Saldrán a buscar y Newell’s a esperar. Se-
ÁRBITRO
PRIMERA B NACIONAL VIERNES 12/11 20 Tiro Federal vs. San Martín F. Márquez. LUNES 15/11 21.05 Atlético Tucumán vs. Central G. Favale PRIMERA C SÁBADO 13/11 17 C. Córdoba vs. Talleres PRIMERA D SÁBADO 13/11 17 Argentino vs. Yupanqui
M. Gonaldi
H. Mastrángelo
RUSSO HARÁ UN CAMBIO EN RACING
Yacob regresa al equipo titular ENRIQUE GALLETTO
Va por el póker. Borghello ya le anotó tres tantos a Liga jugando para Deportivo Quito.
rá todo muy distinto al encuentro que se jugó en el Parque”, agregó el paranaense. Borghello fue, por lejos, el jugador de mejor rendimiento en los 3.800 metros de Oruro frente a San José. Sin embargo, diferenció aquel partido de lo que puede suceder hoy en Quito: “Hay que pensar que lo traumático que fue jugar en Oruro ahora no lo será tanto. Igual no deja de ser una ciudad con altura. Nos va a costar pero estamos preparados mentalmente. Tendremos que hacer un sacrificio importante. Ojalá que tanto yo como mis compañeros suframos menos los efectos de la altura que en Oruro. Obvio que el rival es otro”. Por último, el atacante leproso habló de la importancia de marcar esta noche para dar un paso clave en la clasificación
a semifinales. “Para nosotros sería fundamental convertir. Y más que nada en este tipo de partidos en donde un gol de visitante vale doble. Hay que ir con la cabeza metida en hacer las cosas bien. Lo principal es lo grupal. Tendremos que correr mucho. Y en lo individual tendré que aportar lo mejor para ayudar a sacar el resultado adelante. Y si puedo convertir mejor aún”. Y recordó que a Liga le anotó en tres oportunidades, dos en un recordado 3-0 de Deportivo Quito, su ex equipo y clásico rival de Liga. “He tenido la posibilidad de hacer goles en el estadio Casa Blanca. Ojalá pueda repetir. Sabemos que el rival es muy difícil. Acá lo importante no es que yo convierta, sino que Newell’s clasifique”.
EN TODOS LOS ENCUENTROS ESTUVO PRESENTE ROBERTO SENSINI, YA SEA COMO JUGADOR O COMO TÉCNICO LEPROSO
Octavo choque ante un equipo ecuatoriano Esta noche, Newell’s enfrentará por octava vez en su historia a un equipo ecuatoriano. Hasta el momento, la Lepra obtuvo dos victorias, cuatro empates y una derrota. Sin embargo, el dato más sobresaliente es que Roberto Sensini estuvo en esos partidos, ya sea como jugador o como técnico. El primer enfrentamiento entre leprosos y ecuatorianos ocurrió el 12 de julio de 1988, en un encuentro válido por el grupo 2 de la Copa Libertadores. Ese día Newell’s visitó en Milagro (cerca de Guayaquil) al desapa-
ÁRBITRO
recido Filanbanco, con el que empató 1-1. Abel Balbo anotó el tanto para el Rojinegro, mientras que Hurtado empató para el local. La Lepra, dirigida por José Yudica, alistó a Norberto Scoponi; Fabián Basualdo, Jorge Theiler, Jorge Pautasso, Roberto Sensini; Gerardo Martino, Juan Manuel Llop, Juan José Rossi, Roque Alfaro; Balbo y Sergio Almirón. Cinco días más tarde, Newell’s se mudó a Guayaquil para medirse con Barcelona e igualó sin goles. Para ese partido, Yudica pasó a Sensini como lateral derecho e
incluyó a Miguel Fullana, mientras que en ofensiva Víctor Ramos reemplazó a Almirón. En Rosario, la Lepra venció a Filanbanco 1-0, gracias al tanto de Theiler, y superó 3-0 a Barcelona con dos goles de Rossi y uno de Pautasso. En el arranque de este año, Newell’s enfrentó a Emelec en la primera fase de la Copa Libertadores. Fue 0-0 en el Coloso del Parque y derrota por 2-1 en Guayaquil (Santiago Biglieri y José Luis Quiñónez para Emelec; Hugo Barrientos para la Lepra).
El entrenador de Racing, Miguel Ángel Russo, realizará un solo cambio para jugar el próximo domingo a las 21.15 ante Newell’s en el Coloso del Parque. La única variante será el regreso de Claudio Yacob por el juvenil Bruno Zuculini respecto al equipo titular que empató 2-2 frente a Arsenal en Avellaneda. El plantel de Racing entrenó ayer por la mañana, con la novedad de que Claudio Bieler no pudo trabajar a la par de sus compañeros debido a una molestia en el aductor de la pierna izquierda, por lo que realizó tareas de kinesiología y fisioterapia. De todos modos, fuentes de la entidad de Avellaneda aseguraron que en el cuerpo técnico que encabeza Russo confían en que el ex delantero de la Liga Deportiva Universitaria de Quito llegará sin problemas para el partido que se jugará el domingo por la noche en la ciudad, correspondiente a la decimocuarta fecha del Apertura 2010. El resto de los jugadores trabajó en forma normal, ya pensando en el partido ante Newell’s, que será importante porque es un rival directo en la pelea por clasificar para la Copa Libertadores del año que viene. El técnico de Racing no dio pistas en cuanto la formación del equipo, porque sólo realizaron ejercicios físicos, pero es un hecho que volverá Yacob, quien no pudo estar frente a Arsenal por estar suspendido. El capitán de la Academia sustituirá a Zuculini, quien fue titular ante los de Sarandí. En consecuencia, los once racinguistas que enfrentarán desde el inicio al Rojinegro serán Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Lucas Aveldaño, Matías Cahais; Patricio Toranzo, Claudio Yacob, José Luis Fernández; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche y Claudio Bieler.
24 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 10 de noviembre de 2010
& la gente
BOCA. “EL PROCESO ESTÁ AGOTADO”, EXPRESÓ JUAN CARLOS CRESPI, UNO DE LOS DIRECTIVOS CON MAYOR INJERENCIA EN LA COMISIÓN
De a poco le están soltando la mano El ciclo de Borghi en el Xeneize tiene las horas contadas. Beraldi es el único directivo que por ahora lo respalda Los días de Claudio Borghi en Boca parecen estar llegando a su fin, pese a que en las últimas horas el vicepresidente de la entidad, Jose Beraldi, descartó de plano un posible alejamiento anticipado del entrenador, quien en los últimos cuatro meses amagó con renunciar en dos ocasiones. Aunque el círculo íntimo del presidente Jorge Ameal intenta frenar la salida de Borghi, varios dirigentes, entre los que se encuentra Juan Carlos Crespi, están decididos a pedirle al entrenador que de un paso al costado. Crespi conoce como pocos el día a día del plantel de Boca y asegura que el “proceso está agotado”. Ayer al mediodía el ex entrenador de Argentinos Juniors mantuvo una extensa charla con varios de los referentes del plantel profesional de Boca, con el objetivo de saber si contaba con el respaldo necesario para seguir al frente del equipo. Si bien no trascendieron detalles de la charla se supo que Borghi quedó conforme con el resultado final del diálogo, por lo que decidió dirigir al equipo el martes próximo ante River. La decisión permitió despejar las dudas que él mismo sembró anteanoche en torno a su presencia en ese trascendental compromiso. En declaraciones a radio Rivadavia, Borghi puso en duda su presencia en el banco de Boca al asegurar que no sabía si iba a dirigir el superclásico. De su cambio de humor se hizo eco el vicepresidente Beraldi, quien en declaraciones a radio La Red aseguró que el director técnico iba dirigir en el superclásico y que además iba a cumplir con la totalidad de su contrato. “No piensa en irse, tiene ganas de revertir esta situación. Está tranquilo, con la misma fuerza y ganas de seguir. Ni el técnico tiene ganas de irse ni nosotros tenemos in-
PALERMO HABLÓ DEL CLÁSICO
“Ganar no te salva el año”
NA
Borghi sembró dudas sobre su futuro y la dirigencia no lo apoya demasiado.
tenciones de que se vaya”, explicó el dirigente. Inclusive interpretó las últimas palabras de Borghi: “Me explicó que no se interpretó lo que él quiso decir, o se puso bajo otro contexto. Pero la realidad es que él está para seguir y nosotros estamos para que siga”. Sin embargo, varios de los principales dirigentes del club no alineados con la línea política de Ameal están decididos a exigir un cambio de rumbo. “No es posible seguir sosteniendo a un hombre que está lleno de dudas y amagó en renunciar en varias ocasiones”, dijo un
dirigente en diálogo con la prensa. En el club de la Ribera observan con preocupación que el hombre está anímicamente golpeado y que ha perdido predicamento entre varios de los integrantes del plantel. En ese marco, no se descarta que presionado por la circunstancias Ameal decida poner en marcha un plan B, ya que quienes conocen el mundo Boca insisten que hasta el martes 16, día en que se jugará el partido con River, puede ocurrir que Claudio Borghi decida finalmente dar un paso al costado.
El goleador Martín Palermo aseguró ayer que por más que River o Boca ganen el superclásico, a ninguno de los dos equipos le permitirá “salvar el año”. “Ya está. El que gane el superclásico no se va salvar. No va a salvar el año porque el año no es bueno, al menos el nuestro”, aclaró. “No se cumplieron las expectativas. Para el hincha, ganar el clásico sería lo más. Para nosotros, un triunfo importante si es que se gana”, agregó el goleador que el domingo cumplió 37 años. Palermo reconoció que el equipo está viviendo una situación complicada y que le hubiera gustado llegar a esta fecha peleando el campeonato. “Vivimos una situación complicada. En lo que es lo personal, un cumpleaños especial para mí por seguir en carrera con estas ganas y en un club como Boca, que es lo que uno quiere, pero me hubiese gustado estar peleando el campeonato”, señaló. Consultado por la continuidad del entrenador Claudio Borghi, Palermo fue tajante al responder que eran cuestiones individuales del DT. “Nosotros no nos podemos meter en la situación personal de Borghi. Tenemos que pensar en el hincha, en darle satisfacciones. Y a nosotros, ganar el clásico no nos va a tapar el mal año que tuvimos”, expresó.
QUILMES. EL PLANTEL CERVECERO SE ENTRENÓ CON SEGURIDAD ESPECIAL DEBIDO A LOS GRAVES INCIDENTES DEL SÁBADO
Práctica con custodia policial El plantel futbolístico de Quilmes se entrenó ayer con custodia policial producto de las serias agresiones del último fin de semana. El entrenador Leonardo Madelón analizó que la situación no es la ideal ni normal, pero confió en poder sacar adelante al equipo y superar el mal momento. “Tenemos el cartelito colgado en la frente, que hasta junio no hay soluciones. Pero Quilmes no se merece esta situación deportiva y tengo experiencia, sé que podré ayudarlo a salir”, expresó. En otro orden, analizó que cualquier futbolista que así lo entienda, puede sentir legítimamente que no quiere continuar en la institución.
Por su parte, el titular de Futbolistas Argentinos Agremiados, Sergio Marchi, se reunió con autoridades del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y del Coprosede para exigir garantías y dijo que las obtuvo, de la palabra de los funcionarios (ver recuadro). El lunes, el titular del Quilmes Athletic Club, José Luis Meiszner, amagó con renunciar a causa de los hechos de violencia que el sábado último afectaron a los futbolistas del plantel profesional. “Yo estoy analizando seriamente si voy a continuar siendo presidente de Quilmes, no tengan dudas”, declaró el directivo, en medio de una complicada situación.
El sábado pasado, luego de la derrota frente a Gimnasia por 1 a 0, el plantel de Quilmes fue emboscado en la bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata por barrabravas del mismo club, que arrojaron piedras al ómnibus pero además, ya habían dañado los autos de los jugadores que estaban estacionados en el club. Meiszner llegó a decir que de seguir todo así, “no falta mucho para que aparezca un nuevo muerto en el fútbol”, dando claras muestras de que todo se le fue de las manos. “Estamos pontificando que una derrota en el fútbol es un fracaso y un motivo de declaración de guerra; y esto es muy alienante, es muy preocupante”, añadió.
Contra de la violencia El titular de Futbolistas Argentinos Agremiados, Sergio Marchi, se reunió ayer en la gobernación bonaerense con el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez; el secretario general, Javier Mouriño; y el ministro de Justicia, Ricardo Casal, con el fin de “trabajar en conjunto para que los jugadores puedan ejercer normalmente su actividad deportiva”. En ese marco, Marchi destacó de “muy positiva” la reunión, ya que “hemos tenido todo el respaldo de la autoridad provincial hacia los futbolistas para cuidarlos y que puedan desarrollar la actividad en paz”. El plantel más perjudicado es el de Quilmes, ya que hinchas destrozaron los vehículos de los jugadores al regresar de La Plata.
Miércoles 10 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
RIVER. JUAN JOSÉ LÓPEZ DIRIGIRÁ AL EQUIPO EN EL SUPERCLÁSICO Y TIENE CHANCES DE SEGUIR DE CONSEGUIR UN BUEN RESULTADO
Gallego lo rechazó La dirigencia del Millo fue por el Tolo para reemplazar a Cappa y encontró un rotuno “no” como respuesta El entrenador Américo Gallego, principal candidato a suceder al cesanteado Ángel Cappa, rechazó ayer el ofrecimiento que le hizo la dirigencia de River para hacerse cargo del equipo. De esta manera, el presidente de River, Daniel Passarella, sufrió el segundo cachetazo en menos de 24 horas, ya que se cayeron sus dos candidatos para hacerse cargo del plantel profesional. El otro era Marcelo Bielsa, pero éste seguirá al frente de la selección de Chile hasta los primeros días de enero. Por su parte, Gallego rechazó por el momento la propuesta de River, habida cuenta que no lo contactó Passarella, sino un intermediario. De hecho, el contacto se hizo a través de José Curti, el representante de Gallego, quien solamente negociaría su retorno si lo llama Passarella. Cuando el actual titular de River era entrenador del equipo, uno de sus colaboradores era Gallego, quien luego lo siguió en la selección nacional, hasta que se decidió a dirigir por su cuenta. Sin embargo, y más allá de la amistad que forjaron, en los últimos años se habían distanciado. En medio de este panorama, la danza de nombres dentro de la directiva incluye ahora a José Pekerman, Nery Pumpido, Omar Asad, el uruguayo Jorge Fossatti y hasta al propio Ramón Díaz, quien a fin de año se alejaría de San Lorenzo en caso de que el oficialismo pierda las elecciones. Juan José López (actualmente a cargo de las divisiones inferiores) se perfila para dirigir interinamente al equipo en el superclásico ante Boca del martes próximo hasta tanto la dirigencia pueda conseguir un técnico. Pero no se descarta que el ex volante pueda quedarse en el cargo, siempre y cuando logre un buen resultado en el superclásico.
LÓPEZ CONDUJO LA PRÁCTICA
Jota Jota se hizo cargo
NA
Gallego aparecía como el candidato más firme, pero su respuesta fue negativa.
El plantel de River continuó ayer los entrenamientos bajo las órdenes del interino Juan José López, quien asumió la tristeza por la ida de Ángel Cappa, y afirmó que su compromiso es con el presidente Daniel Passarella. Confió en que el equipo tendrá que llegar al superclásico del martes venidero “de la mejor forma” y sostuvo que la línea futbolística que prefiere tiene puntos en común con la de Cappa. “Charlamos mucho en varias oportunidades. Hablando de la línea futbolística que quiere, de que yo también pretendo eso. El trabajo que planificamos con Pitarch y Fillol en inferiores, junto con Passarella, es parecido a lo que trabajó Ángel. Les pedí a Frega y Ciliberti que sigan con nosotros para trabajar la parte física de la misma forma que venían trabajando”, apuntó. También motivó a los futbolistas: “Aquel que tenga amor propio, más las condiciones, va a triunfar. A todos nos afecta el mal momento”. Además dijo que al caudillo Matías Almeyda “sólo le falta ritmo futbolístico”, pero confió en que podrá estar en la alineación titular. Los futbolistas asumieron su parte y el arquero Juan Pablo Carrizo y el lateral Paulo Ferrari dijeron que deben mejorar ellos, porque se sienten en deuda con los hinchas.
“COMETÍ MUCHOS ERRORES, PERO SIEMPRE HICE LO QUE PUDE, NO ME GUARDÉ NADA”, EXPRESÓ
Cappa se despidió de todos El ex entrenador de River, Ángel Cappa, quien fue despedido el lunes por el presidente del club, Daniel Passarella, pasó ayer por el predio de Ezeiza para saludar a los jugadores, se lamentó por la interrupción del proceso y admitió que cometió muchos errores durante su gestión. “Siento bronca porque se interrumpió un proceso en el que tenía mucha ilusión. Se me fue una ilusión de la mano, pero en dos o tres días seguramente voy a pensar en otra cosa. Siempre duele que te despidan, pero ya está, hay que buscar otro camino, otra alegría”, expresó Cappa. El técnico fue despedido ocho días antes del superclásico ante Boca Juniors. Su salida se precipitó después de la derrota que sufrió el equipo ante All Boys por 1-0, en condición de visitante. Esta caída aumentó a siete las fechas que River no suma de a tres puntos y, lo peor de todo, es que continúa en zona de Promoción y el equipo no responde dentro de la cancha. “Anoche (por el lunes) dormí muy bien. Siempre hice lo que pensé que tenía que
hacer. Hice todo lo que pude, no me guardé nada”. De todas maneras, reconoció: “Cometí muchos errores”. Cappa debutó al frente del plantel de Núñez el 17 de abril de este año, cuando River le ganó como local a Godoy Cruz de Mendoza por 2-1, por la 15ª fecha del torneo Clausura. En su fugaz paso por el Millonario, el técnico dirigió 18 encuentros, con 7 triunfos, 6 empates y 5 derrotas (50 por ciento de eficacia). En ese lapso, el equipo anotó 21 goles y recibió uno menos. El entrenador, quien se retiró antes de que comenzara la práctica que estuvo a cargo de Juan José López, Héctor Pitarch y Ubaldo Matildo Fillol, subrayó: “Mi paso fue breve, en dos meses nadie se acordará de mí. En poco tiempo voy a pasar totalmente inadvertido”. Y añadió: “En menos de un año es imposible determinar si a alguien le fue bien o mal. En menos de un año no podes decir si una persona tuvo éxito o fracasó, lo que sí podes decir es si tuvo suer-
te o no”, remarcó. Luego de lo que fue el primer entrenamiento sin Cappa como técnico y a través de una conferencia de prensa, el arquero titular Juan Pablo Carrizo manifestó: “El equipo se encontró con muchas dificultades y resultados negativos. Es importante hacer autocrítica, pero el culpable no es siempre el que se va”. “Estaría bueno que se banquen los proyectos, pero sabemos las urgencias de nuestro fútbol”, recalcó. A una semana del superclásico ante Boca, River se quedó sin entrenador y la continuidad de Borghi al frente del plantel xeneize está cada vez más complicada porque el equipo no gana. “Es atípico lo que sucede con River y Boca. Esperemos llegar al martes de la mejor manera, pero River tiene que pensar mucho más allá de esos tres puntos. Se necesita más para salvarnos. Este club es muy grande y tiene que pensar en encontrar una regularidad y sumar la mayor cantidad de puntos”, puntualizó.
Solidarios con Ángel Ángel Cappa, entrenador cesanteado de River, reveló ayer que recibió los mensajes solidarios de Diego Maradona y del escritor uruguayo Eduardo Galeano. “Maradona me llamó desde China para darme ánimo. Me había dejado un mensaje muy temprano y después ya más tranquilo estuvimos hablando como quince minutos. Me sorprendió gratamente. Me pareció un gesto excelente”, comentó. El técnico dijo también que Galeano le envió mensajes con fragmentos de poesías, todas para darle ánimo. Asimismo, Cappa, de excelente humor, habló bien de Claudio Borghi, a quien le deseó largo tiempo de trabajo en Boca, y de Juan Román Riquelme. El técnico habló en el programa Estudio Fútbol de TyC Sports y sostuvo que en la Argentina es donde peor se juega, a causa de las presiones. “Con Huracán viví un romance apasionado, de esos que se recuerdan para toda la vida. Con River llegué con la novia hasta la esquina pero no tuve ni tiempo de darle un beso”, definió finalmente.
El Ciudadano
26 El Hincha
CENTRAL. MEDINA DIJO QUE NO SE GANÓ COMO ELLOS PRETENDEN
& la gente
Miércoles 10 de noviembre de 2010
ZARIF FUE AUTOCRÍTICO CON SU RENDIMIENTO ANTE LA GLORIA
“En lo personal tuve un partido de bajo nivel”
MARCELO MANERA
Medina, una de las figuras de la victoria ante Instituto el lunes en el Gigante.
“Le agradezco a Dios y a toda la gente de Central” El día después de convertir el primer gol con la camiseta de Central, Antonio Medina se mostró feliz, pero con los pies sobre la tierra. “La verdad es que estoy muy contento por el triunfo y especialmente con el gol”, manifestó el chaqueño, quien además agregó: “Pero no hay que bajar los brazos y seguir así para que podamos ir mejorando”. Toni, apodo que tiene desde su niñez, explicó sus sensaciones en el festejo del gol. “Siempre le agradezco a Dios, que me dio la oportunidad de llegar acá, y a toda la gente que siempre se portó muy bien conmigo”, señaló. A la hora de hablar de las virtudes que mostró Central el lunes en el Gigante, Medina destacó que “el gol fue clave para tranquilizarse” y que tuvieron “mucha actitud” a lo largo de todo el partido. El ex Boca Unidos analizó el encuentro y para eso lo dividió por etapas: “El primer tiempo fue distinto. Hicimos todo el desgaste nosotros y en el segundo ellos tuvieron más la pelota” El goleador frente a la Gloria reconoció la falta de buen funcionamiento que volvió a demostrar el equipo y sentenció: “Se logró ganar pero no jugamos como nosotros queremos. Hay que trabajar para tratar de jugar bien”. —¿Qué cambios notaste con respecto a lo que venían haciendo con el anterior cuerpo técnico?
—Se demostró que quisimos ganar el partido desde el arranque. Esto por ahí nos estaba faltando. También es cierto que no se pudo jugar bien y ahora tenemos que trabajar en eso. —¿Por qué Instituto manejó las acciones del encuentro, en especial las del complemento? —Fue un rival bueno que vino a jugar y la desesperación por ganar nos llevó a meternos un poco atrás para cuidar el resultado. —¿La deuda sigue estando en poder encontrar un buen funcionamiento? —Sí. Eso está pendiente. Si jugamos como lo hicimos en el primer tiempo el buen juego va a venir solo. —Cuando entró Javier Toledo y vos pasaste a jugar a la mitad de la cancha tu rendimiento no fue el mismo. ¿Perdés explosión jugando como mediocampista? —Puede ser. El técnico me pidió que en el segundo tiempo juegue ahí. Además ellos tuvieron más la pelota y eso me quitó chances de ir para arriba. Yo traté de marcar y colaborar para cortar el juego del rival. Yo me siento bien donde me toque jugar. Si el técnico me necesita en la mitad de la cancha yo acepto. —¿Cuáles fueron las primeras palabras que utilizó Rivoira cuando llegó al vestuario? —Nos agradeció por la garra que le pusimos.
Más allá de la victoria lograda el lunes ante Instituto los jugadores canallas coincidieron en que no lograron tener un buen funcionamiento y además reconocieron que tienen “muchas cosas para mejorar”. Uno de los más autrocríticos fue Omar Zarif, el Turco fue muy duro a la hora de hablar del rendimiento mostrado ante la Gloria. “En lo personal tuve un partido de nivel bajo”, afirmó sin tapujos. Pero más allá de cualquier análisis de la producción que tuvo Central ante los cordobeses, Zarif destacó la importancia de la victoria: “La verdad es que siempre es muy importante ganar”. Y añadió: “También es muy bueno para lo que nosotros pretendemos, que es ascender, haberle achicado un punto a los que están arriba”. —¿Por qué sos tan duro para con vos? —No soy duro, uno sabe cuándo juega bien o cuándo tiene un mal partido. El mío fue un encuentro de menor a mayor. En el primer tiempo estuve muy impreciso y en el segundo agarré más la pelota. Pero en general no jugué bien. —¿Fue justo el triunfo? —Sí. Le ganamos a un candidato que viene haciendo muy bien las cosas. Fue un partido muy friccionado, las pelotas se jugaban como las últimas y nosotros estuvimos a la altura. Fue la pri-
mera final que tenemos de acá hasta que termine el año. Nosotros lo pudimos haber liquidado, pero después se sintió el cansancio. Fuimos sintiendo el cambio de esquema y también se notó porque Rivoira pretende una cosa diferente a lo que veníamos haciendo. —Más allá de la victoria siguen sin poder jugar bien. —Creo que por momentos se jugó bien. Es muy importante haber cosechado los tres puntos y eso nos tiene que dar confianza para intentar hacer las cosas un poco mejor. —Conocés mucho esta categoría, ¿alcanza con lo que vienen haciendo para lograr el objetivo? —Si terminara hoy el campeonato obviamente que no nos alcanzaría. Estamos apuntando para que esto suceda y estos últimos partidos, como dijo el Chulo, lo vamos a tomar como finales. —Al cabo de todo el campeonato a Central le ha costado generar fútbol de mitad de cancha hacia adelante. —Puede ser. Pero creo que el lunes se intentó mucho y quizás no tuvimos la precisión necesaria. Pero estoy seguro de que con el esquema que pretende el Chulo lo vamos a lograr. —¿Notaste cambios con respecto a lo que pedía Reinaldo Merlo? —Cambios hay, eso es obvio. Pero uno no quiere mencionarlos porque van a decir que porque ganamos ahora hablamos.
TÉLAM
El Turco tuvo un primer tiempo flojo y luego se acomodó junto a Diego González.
TOLEDO PADECE UN DOLOR EN LA FASCIA PLANTAR Y SERÁ SOMETIDO A ESTUDIOS PARA DESCARTAR UNA LESIÓN. BRAGHIERI ESTÁ BIEN
Otra vez en duda El plantel canalla realizó ayer un trabajo regenerativo, mientras que en la jornada de hoy tendrá descanso y a partir de mañana comenzarán a pensar en el rival del próximo lunes, Atlético Tucumán.
De cara al encuentro ante los tucumanos Héctor Rivoira deberá recuperar a aquellos futbolistas que terminaron el partido con molestias y la principal duda para el lunes es Javier Toledo, quien no participó del
primer entrenamiento después de la victoria ante Instituto. El médico canalla, Hernán Giuria, confirmó ayer que el delantero “amaneció con un dolor en la fascia plantar” y que le realizarán un estudio para descartar una lesión. Otro de los futbolistas que terminó golpeado frente a los cordobeses fue Diego Braghieri, quien tuvo que ser reemplazado a los 24 minutos de la segunda etapa. “Tuvo una contusión directa en el muslo iz-
quierdo, lo que le produjo una leve contractura muscular. No hay nada para preocuparse”, explicó Giuria una vez finalizado el ensayo en Arroyo Seco. El plantel volverá a trabajar mañana en horario matutino y el viernes lo hará en el mismo turno en el Gigante. En tanto que el domingo a la tarde emprenderán el viaje hacia Tucumán desde Fisherton. Lo único que resta por confirmar es si utilizarán un vuelo de línea o si irán en chárter.
Miércoles 10 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
CENTRAL. SI SE CONCRETA LA OPERACIÓN EL FUTBOLISTA NO PODRÁ JUGAR HASTA EL AÑO QUE VIENE
Vismara, el que quiere el Chulo
BRAGHIERI PODRÍA JUGAR
Pidieron el artículo 225 La dirigencia canalla solicitó ayer en AFA el artículo 225 para que Diego Braghieri pueda ser de la partida el lunes ante Atlético Tucumán. El pedido de Central es posible, ya que Roberto Guizasola fue convocado nuevamente por el técnico de la selección peruana, Sergio Markarián, para el encuentro del próximo jueves 17 ante Colombia, en Bogotá. La respuesta desde AFA se conocerá mañana y todo indica que será favorable, ya que el peruano deberá presentarse a entrenar en su país el mismo día que el equipo de Rivoira juegue ante los tucumanos. De esta manera Braghieri, quien quedó suspendido por haber llegado a la quinta amarilla, podría estar ante el Decano y cumpliría la sanción en el encuentro frente a Tiro Federal.
El volante ascendió con Chacarita en 2008/09 y ahora quedó libre de Ascoli de Italia Federico Vismara es el jugador que apuntó Héctor Rivoira para reforzar el plantel canalla antes de la apertura del próximo libro de pases. Si bien Central lo podría contratar por la lesión que sufrió Mario Paglialunga, el ex Chacarita no podrá jugar hasta el próximo semestre, ya que reglamentariamente esto no es posible porque viene de jugar en el fútbol extranjero. El entrenador canalla dijo ayer que Vismara es un jugador “interesante” y que sería “muy importante su llegada porque conoce la categoría”. El Chulo asintió además que charlará en las próximas horas con el mánager Gonzalo Belloso para que comience las negociaciones. Rivoira dijo además que más allá que no lo podrá utilizar hasta el año que viene, quiere tenerlo dentro del plantel para que vaya agarrando ritmo físico y que conviva con el plantel. El mediocampista está actualmente en su ciudad natal, Carcarañá, entrenándose en forma particular luego de haberse desvinculado de Ascoli de Italia. “Es un desafío muy grande para mí poder ir a Central. Estoy muy ansioso con la posibilidad de poder jugar allá”, declaró Vismara en distintos medios ayer a la tarde. Y añadió: “Hace dos semanas que estoy entrenando con un profe en Carcarañá. En Ascoli jugué muy pocos partidos”. Al ser consultado sobre si habría obstáculos en que se convierta en nuevo jugador canalla, Vismara argumentó: “Quie-
FAVALE, EL PITO PARA EL LUNES
TÉLAM
Gabriel Favale fue designado ayer para dirigir el encuentro entre Central y Atlético Tucumán el próximo lunes en la histórica provincia. De esta manera será la segunda vez que dirija al Canalla en esta temporada, ya que fue el juez en el empate 1-1 en Córdoba ante Belgrano. Ese partido es el único que Favale dirigió, hasta aquí, en la Primera B Nacional.
Vismara ascendió en 2008 con Chacarita. Está en Carcarañá0 a la espera de un equipo.
ro ver las inquietudes que tienen ellos y yo plantearles las mías. Creo que no habrá problemas”. Sin embargo reconoció que “todavía no habló con nadie de Central” y que le gustaría tener una charla con los dirigentes canallas. Vismara, de 27 años, comenzó su carrera en 2002 en Estudiantes de La Plata, club en el cual no tuvo demasiada continuidad. Dos años más tarde recaló en El
Porvenir, y en 2006 fue transferido a Aldosivi de Mar del Plata. En el año 2008 se fue a Chacarita Juniors, donde consiguió el ascenso a primera división en la temporada 2008/09. Luego de consumarse el descenso en el último mes de junio, Vismara se fue a jugar al fútbol italiano a la Serie B y firmó con Áscoli. En Italia no tuvo oportunidades y rescindió el contrato por falta de pago en el mes de septiembre.
BELLOSO VIAJA A MAR DEL PLATA Gonzalo Belloso viajará hoy hacia Mar del Plata con el objetivo de observar las posibles opciones para la pretemporada. La idea del mánager es contratar las instalaciones del predio Maristas y la fecha estipulada para la estadía del Canalla en la ciudad balnearia sería a partir del 9 de enero hasta el 23.
JULIO GORNDONA DECLARÓ QUE EXISTE LA POSIBILIDAD QUE LA TEMPORADA QUE VIENE SE REALICE UN CAMPEONATO A DOS RUEDAS
Vuelven los largos El titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Humberto Grondona, deslizó ayer la posibilidad de que en la temporada 2011-2012 de primera división “no habría dos campeones sino que se realizaría un torneo de 38 fechas”, proyecto que deberá definir el comité ejecutivo de esa entidad. En una entrevista telefónica, Grondona dijo a radio Brisas de Mar del Plata que “el torneo de 19 fechas es muy corto y sólo sirve para tener un campeón, nada más; y eso está produciendo una pasión desmedida en donde todo el mundo desea estar, pero todos no pueden”. Además, aseguró que se mantendrán los promedios para el descenso porque “son buenos, ya que da la sensación que nadie puede regalar nada, ni siquiera un punto”. Por otra parte, el presidente de la AFA descartó el regreso de los simpatizantes visitantes en los partidos de ascenso, por-
que “vamos a tener problemas todos los días”. Al ser consultado sobre la violencia que generan grupos de barrabravas de algunos clubes, Grondona indicó: “Cuanto más identidad le damos a esta gente eso no se va a terminar jamás, porque la identidad y la publicidad que se les hace como guapos pareciera que los llena de satisfacción”. En cuanto a Diego Maradona, el titular de la AFA sostuvo: “Es igual a todos los que están en AFA y han trabajado y se han retirado” y sentenció que “es uno más, no tiene nada de diferencia con otros”. Y sobre su permanencia en la AFA, Grondona señaló: “Uno se está haciendo viejo y a veces es difícil aguantar, pero mientras los clubes, las ligas y la gente que está en AFA piden que esté, seguiré sirviendo, y si les parece que no, me voy a ir”. “Pero que me vaya porque los medios periodísticos con intereses creados quieran armar un estofado, no, porque pierden el tiempo”, concluyó Grondona.
TÉLAM
Grondona anticipó que volverán los torneos largos y difícilmente alguien se oponga.
El Ciudadano
28 El Hincha
& la gente
Miércoles 10 de noviembre de 2010
TIRO FEDERAL. EL DELANTERO YA PALPITA EL CHOQUE DEL VIERNES ANTE SAN MARTÍN DE TUCUMÁN Y EL PRÓXIMO FRENTE A CENTRAL
“Ahora, hacerse fuertes en casa” Rossi fue decisivo en el triunfo en Córdoba. “Tenemos la obligación de repetir en Ludueña” PABLO SORIA / EL HINCHA
Con dos goles y una asistencia, Javier Rossi fue determinante en el primer triunfo como visitante de Tiro Federal en la temporada, en el 3-2 sobre Belgrano. “Lo buscábamos. Lo necesitábamos y no se nos venía dando. Poco importaba si era como local o afuera. Por suerte lo conseguimos en Córdoba. Corriendo, metiendo y jugando. Ahora tenemos la obligación de repetir la victoria en casa. Debemos hacernos fuertes en Ludueña”, indicó el Bicho, que ya lleva 33 conquistas sobre 83 encuentros con la camiseta tirolense. Todo un ritual del Bicho Rossi: convertirle goles a Belgrano, Instituto y Talleres. “Si todos los equipos de la B Nacional fuesen cordobeses, saldría goleador del campeonato (risas). Es cierto, le hice dos goles a Talleres, cinco a Instituto en tres partidos y tres a Belgrano en dos. ¿Cuántos son en total? Diez, creo…”, se ufanó el delantero, en diálogo con El Hincha. Rossi conforma una dupla ofensiva que muchos equipos de la B Nacional envidian, junto a otro goleador como Leandro Armani. “La convivencia y el entendimiento se da con el tiempo. Somos dos delanteros de distintas características, aunque no lo parezca. Yo me muevo más por afuera y soy el que busca bajar los pelotazos aéreos, mientras que el Beto se mueve más por el centro. Es cierto, los dos vivimos del gol. Queremos el bien del equipo y personal. Y si convertimos, nos irá mejor a nosotros y también a Tiro Federal”, reconoció el atacante. —¿Qué pudo cambiar Rebottaro en seis fechas para que el equipo empiece a levantar tras un mal arranque? —En lo futbolístico cada técnico tiene su método de trabajo. Lo malo del ciclo de (Diego) Osella fueron los resultados. Y los jugadores, en la cancha, es el único lugar
Un goleador de raza. Javier Rossi fue la figura de Tiro Federal frente a Belgrano.
que tenemos para defender a un técnico. Sabíamos que cambiando de mentalidad íbamos a ganar más que perder. Cuando a un entrenador le va bien, a nosotros nos pone feliz porque es la señal de que estamos por buen camino. —¿Quedaron condicionados a pelear por la permanencia a partir del mal arranque de temporada? —Sabemos que tenemos que sacar 55 puntos para zafar de la Promoción. La B Nacional es una categoría difícil, competitiva e irregular. Somos conscientes de que estamos en una mala posición. Pero quiénes más que nosotros quisiéramos mirar hacia arriba y no tanto hacia abajo. El te-
ma es que en este caso, una cosa te lleva a la otra. —¿Con cuántos puntos se conformarían para terminar la primera rueda y renovar las expectativas? —Y… tenemos 14 puntos y faltan seis fechas, o sea 18 unidades. Nos gustaría llegar a 25 para después meterle con todo en la segunda rueda y sumar 30 más. Es complicado, fácil no va a ser. Obvio que si el viernes le ganamos a San Martín de Tucumán, el ánimo va a ser mucho mejor. Tenemos que acostumbrarnos a ganar seguido. —San Martín de Tucumán también viene golpeado y quedó complicado en la ta-
VIOLA CUMPLIÓ SANCIÓN
Listos Bordón y Prichoda De a poco, Andrés Rebottaro va recuperando jugadores que semanas atrás estaban lesionados y que podrán estar disponibles para el partido que Tiro Federal jugará el viernes a las 20 ante San Martín de Tucumán en Ludueña, por la 14ª fecha de la B Nacional y con arbitraje de Flavio Márquez. El volante Lihué Prichoda, restablecido de un desgarro en el posterior izquierdo, y el defensor Alfredo González Bordón, recuperado de un desgarro en el sóleo derecho, empezaron ayer a entrenar con normalidad y todo hace prever que estarán en la consideración de Rebottaro para la armado del equipo o al menos del banco de relevos. También el DT volverá a contar al lateral Mariano Viola, quien cumplió la fecha de suspensión por su expulsión frente a San Martín de San Juan. Esta tardecita, cuando Rebottaro ordene la práctica de fútbol desde las 19 en Ludueña, comenzarán a vislumbrarse los once que el viernes recibirán al también devaluado San Martín de Tucumán. A quien el DT todavía no podrá tener es al veterano zaguero David Charles Pérez, quien se recupera de un desgarro de 18 milímetros en el sóleo izquierdo, por lo que recién estaría disponible para el partido del sábado 20 contra Central en el Gigante. Por otra parte, en duda permanece el volante Eduardo Vilce, a raíz de una contractura en el posterior que lo viene teniendo a maltraer desde la semana pasada, por lo que ayer volvió a entrenar de manera diferenciada en la práctica vespertina.
bla de promedios. —Sí, es un rival que está ahí nomás de nosotros. Igual siempre encaramos cada partido como si fuera una final. Lo importante será ganar de local y así ratificar lo hecho en Córdoba. Para un equipo modesto de la ciudad como Tiro Federal, todo un acontecimiento será visitar a Central dentro de dos fechas, en el Gigante. “Sí, ya lo empecé a palpitar. Lo estoy esperando. Tengo muchas ganas de convertirle un gol a Central. Le servirá mucho al equipo y también me servirá en lo personal. Vivo del gol y tengo que hacer goles para progresar en mi carrera”, concluyó el Bicho Rossi.
CÓRDOBA. EL CAPITÁN SE RECUPERÓ DE UNA LESIÓN MUSCULAR
ARGENTINO. FABIÁN BELÉN AGUARDA LA MEJORÍA DE PADILLA
Yocco, de regreso
¿Repite formación?
Marcelo Vaquero aún no dio indicios del equipo que Central Córdoba presentará el sábado a las 17 contra el escolta Talleres de Remedios de Escalada, por la 17ª fecha de la Primera C, con el arbitraje de Martín Gonaldi. Lo que sí confía el DT es contar con Paulo Killer y Francisco Cruz (ambos se retiraron lesionados ante Liniers) y con el regreso del capitán Emiliano Yocco, restablecido de una lesión muscular. De producirse la vuelta de Yocco, se adelantará Mariano Vigna a la zona de volantes y Germán Dalcio Medina aparece como opción principal (la otra es el ingreso
de Alejandro Fiorina) para reemplazar al suspendido Roberto González, expulsado en tiempo de descuento ante el puntero Liniers. Con incógnitas por parte de Vaquero, que seguramente despejará en la práctica de fútbol de esta tarde en el predio de Villa Gobernador Gálvez, el Charrúa formaría con Diego Muslera; Paulo Killer (se recupera de un golpe en la cintura), Yocco, Franco Sbuttoni; Cruz (mejora de una molestia en el posterior), Vigna, Facundo Fabello, Diego Villagra; Dalcio Medina; Matías Juárez y Ezequiel Petrovelli.
Fabián Belén tiene previsto repetir la formación por tercera vez consecutiva en el partido que Argentino disputará este sábado a las 17 contra Yupanqui por la 14ª fecha de la Primera D, bajo el arbitraje de Hernán Mastrángelo. Para ello, el DT del Salaíto deberá esperar por la recuperación del defensor Leonardo Padilla, quien ayer no entrenó a raíz de una molestia muscular, que igualmente no le impedirá llegar en buenas condiciones físicas al encuentro del sábado ante Yupanqui. Argentino, que viene de levantada y
que en las últimas cuatro fechas consiguió dos triunfos (Barracas Bolívar y Juventud Unida) y dos empates (Argentino de Quilmes y Cañuelas), apuesta a conseguir otra victoria en el estadio José Martín Olaeta para consolidar el andar positivo. Y Belén pretende mantener la formación por tercer partido seguido. El mismo que le ganó a Juventud Unida y que luego empató sin goles ante Cañuelas. O sea Mauro Andrada; Padilla, Mauro Belén, Lucas Álvarez; Martín Ulloa, Pablo Verón, Juan Rosso, Martín Villegas; Franco Calero; Gonzalo Mazzia y Luciano Pons.
Miércoles 10 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. EL CUADRANGULAR DEL CLAUSURA SE JUGARÁ LOS MARTES Y MIÉRCOLES EN JORNADA DESDOBLADA POR SEGURIDAD
Será entresemana Si bien habrá un intento por modificar la decisión, el clásico Atalaya-Sportsmen sería a puerta cerrada En la Asociación Rosarina se llevó a cabo la reunión de delegados del cuadrangular final del Clausura. Tras distintos planteos y opciones se definió que este campeonato se juegue de manera desdoblada y en distintos días. Además, por ahora primó la sanción impuesta por la Asociación para el clásico Sportsmen-Atalaya, ya que se decidió que el choque entre ambos se dispute sin público y que no se junten las parcialidades en un mismo reducto. Por ello se jugará en días distintos cada una de las jornadas. De todas maneras, cabe la posibilidad de una presentación de la dirigencia de Atalaya, (que buscaría el apoyo de Sportsmen para que sea conjunta) para que se analice la chance de jugar el clásico con público. Tras los incidentes registrados en las últimas temporadas, la Rosarina decidió que este año el clásico sea sin público, lo que evitó incidentes. Aunque sin dudas es una medida de último recurso y antipopular, no deja de ser justa por los antecedentes. Habrá que ver si se puede modificar esta determinación. Como Echesortu, Atalaya y Sportsmen participarán del Argentino de Clubes de Santa Fe y en su mayoría ocuparán los días viernes y domingo, el cuadrangular será los martes y miércoles. El primer juego se disputará en cancha de Rosario Central, ya que Sportivo América está comprometido para el tercer juego de la permanencia de la B entre Atlantic y Banco.
Programa completo El martes 16 jugarán Gimnasia con Sportsmen en el estadio de Central, mientras que el miércoles 17 será el turno pa-
LA FINAL DE LA C, EN SALADILLO Mañana comenzará la final por el segundo ascenso en primera C entre Unión de Arroyo Seco y Maciel. Será en Saladillo desde las 21.30. El lunes irá el segundo choque, en idéntico horario y escenario. Anoche se jugaban los duelos definitorios de cuartos de final en la B: Central Córdoba (1) vs. Calzada (1) y Caova (1) vs. Talleres (1). Por la permanencia jugaban Atlantic (1) ante Banco (0).
SANTA FE PERDIÓ CON NEUQUÉN En el Argentino Sub 13 de Mendoza, Neuquén le ganó ayer a Santa Fe (2 de Damián Gaede) 62 a 48. Santa Fe venía de ganarle a Chubut en el debut por 55 a 49 con 3 puntos del rosarino de Saladillo. Mientras, hoy los dirigidos por Gabriel Casalegno jugarán dos encuentros; a las 8.30 ante Santiago del Estero y a las 21 frente a Buenos Aires. Mañana chocará con Entre Ríos.
LA RESERVA TAMBIÉN EXISTE MARCELO MANERA
Sportsmen y Atalaya jugarán otro emocionante clásico en el cuadrangular.
ra Echesortu ante Atalaya en Sportivo América. La segunda fecha se iniciará el martes 23 con Atalaya ante Sportsmen (en principio sin público) en Sportivo América. Un día después jugarán Echesortu y Gimnasia, también en el estadio de calle Tucumán.
La tercera fecha se iniciará el martes 30 con Echesortu frente a Sportsmen y el miércoles 1º de diciembre culminará la acción con Gimnasia ante Atalaya. Todo en América. El campeón de este cuadrangular se medirá con Central, ganador del Apertura, para definir el título de la temporada.
Con 21 puntos de Dalmiro Dos Santos, Echesortu superó a Velocidad y Resistencia por 64 a 38 y ganó la serie de cuartos de final del torneo de reserva, por lo que se clasificó para jugar la etapa de semifinales. Estas llaves ya se pusieron en marcha y están 1 a 0 para Atalaya sobre Echesortu y 1 a 1 entre Sportivo América y Temperley.
SE DIO A CONOCER EL CRONOGRAMA DE LA PRIMERA FECHA DEL CERTAMEN PROVINCIAL
Ya se palpita el Federativo La Federación Santafesina dio a conocer el programa de partidos para la primera fecha del Argentino de Clubes, que tendrá un formato renovado y el récord de participación de las últimas décadas con 24 elencos que lucharán por un (o quizás más) ascenso a la próxima edición de la Liga Nacional B. Se jugará en tres zonas todos contra todos a dos ruedas y los mejores cuatro de cada una de ellas pasarán a los playoffs, donde se reordenarán del 1 al 12 por mérito deportivo. Los ganadores de esos cruces jugarán el hexagonal final. Atractivo, emocionante y con un premio importante, características que distinguen a este certamen. Habrá tres equipos rosarinos y, mientras Sportsmen debutará el viernes, tanto Echesortu como Atalaya lo harán el domingo. En la zona A la acción se iniciará el viernes a las 20.30 con 9 de Julio de Rafaela ante Sportivo Las Parejas y Gimnasia y Esgrima de Santa Fe frente a Central Argentino Olímpico de Ceres (21.30). El domingo se medirán Unión de Santa Fe con Atalaya (20.30) y Alba de Maciel
LAS LISTAS DE LOS ELENCOS ROSARINOS Se presentaron las listas de buena fe para el Argentino de Clubes. Quedará espacio para dos refuerzos. Atalaya. José García, Axel Badía, Manuel Asenjo, Jonatan Ruiz, Fabricio Lasala, Manuel Moyano, Sebastián Pereira, Leandro Noguerol, Fernando Belluomini, Juan Mir, Fabricio Lo Re, Giuliano Marelli, Facundo Maruelli, Maximiliano Yansón, Lucio Ibarra, Ezequiel Noreña, Juan Ignacio Apesteguía, Diego Martinotti, Agustín Baccini y Gonzalo Grimaldi. Echesortu. Franco Sbarra, Germán Sacomano, Marcos L’Abbate, Lucas De Los San-
frente a Argentino de Firmat (20.30). En el grupo B, Sportsmen Unidos recibirá el viernes a las 21 a Colón de Santa Fe, mientras que a las 21.30 Atlético San Jorge se medirá con Sarmiento de Cañada de Gómez y desde las 22 chocarán Central San Javier con Atlético Tostado. El domingo Norte de Armstrong jugará con Peñarol de Elortondo a las 20.
tos, Adrián Molina, David Ghione, Dante Esquivel, Marco Luchi, Iván Soriano, Germán Muñoz, Sebastián Sánchez, Hernán Gómez, Jorge Gismondi, Juan Spessot, Ariel Dibenedetto, Valentín Bordenave y Lucas Cingolani. Sportsmen. Ignacio Tripelli, Fernando Falco, Sebastián Ghirardi, Cristian Yanevich, Agustín Zanni, Gastón Amiano, Jorge Toñanes, Federico Poratti, Juan Cravero, Joel Vaccaro, Pablo Mécoli, Mariano Argüero, Mauricio Barbosa, Mauricio Tzoirif, Jon Otaño, Javier Esquivel, Sebastián Chianea, Lucas Jiménez y Gino Parnisari.
En la zona C, el viernes Adeo recibirá en Cañada de Gómez a Olimpia de Venado Tuerto desde las 21.15, mientras que el domingo jugarán Echesortu con Rivadavia Juniors de Santa Fe (a las 20), Atlético María Juana lo hará frente a su homónimo de Elortondo (20.30) y Hucarán de San Javier chocará con Platense de Reconquista desde las 20.
EL TABLERO Ginóbili en racha. San Antonio le ganó a Charlotte Bobcats con otra magnífica actuación de Emanuel Ginóbili. Los Spurs derrotaron a los Bobcats 95 a 91 con 26 del bahiense gracias a 5 de 11 en triples, 4 de 6 en dobles, 3 de 3 en simples, 5 rebotes, 3 asistencias y 2 robos en 33 minutos. Liga. Esta noche jugarán en la Liga A Estudiantes con Gimnasia y Quimsa ante Libertad. Mañana va Boca ante Argentino. Anoche jugaban Lanús con Boca. Además, el base Juan Cantero fue operado y se recupera de la fractura de peroné. Lesión. El rosarino Pablo Fernández sufrió una fractura en la mano derecha y no podrá jugar para Alvear de Villa Ángela al menos durante dos fechas del TNA. Femenino. El seleccionado Sub 15 dirigido por Eduardo Pinto está transitando la última etapa de cara al Sudamericano (del 16 al 20 de noviembre en la ciudad uruguaya de Trinidad) y el DT dará a conocer da las 12 definitivas. Además, mañana comenzará el Argentino Sub 13 en James Craik. Santa Fe debutará ante Córdoba.
El Ciudadano
30 El Hincha
Miércoles 10 de noviembre de 2010
& la gente
RUGBY. “LO QUE SUCEDE EN BUENOS AIRES NO ME PREOCUPA, SÓLO HACE QUE SE RETRACEN LAS COSAS”, EXPRESÓ EL DIRIGENTE ROSARINO
Una opinión de peso Ricardo Paganini, vicepresidente la Unión Argentina y presidente de la Consur dialogó en un mano a mano con El Hincha LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
A dos meses de finalizar el año, el deporte ovalado aún tiene muchos temas para definir y debatir. El Hincha fue directo a la fuente, entrevistó a Ricardo Paganini, vicepresidente 2º de la UAR y presidente de la Confederación Sudamericana de Rugby. El hombre fuerte del Jockey Club respondió y analizó sin dudar sobre los temas más importantes del rugby local, nacional e internacional. Sin lugar a dudas el tema Pladar genera interés y no puede obviarse la actualidad de Los Pumas (fue entrenador del seleccionado en Sudáfrica 1995) y el presente del rugby rosarino. —¿Por qué aún hay personas que cuestionan al Pladar? —Estoy convencido porque es por desinformación. Nadie te pregunta, y también puede ser que desde la UAR no informamos bien lo que está pasando, pero cuando uno lo ve desde adentro y lo ve tan claro, nos cuesta entender que los demás no vean lo que está sucediendo. Además, todo lo que sucede en el Pladar de Buenos Aires tiene un inmenso componente político, lo que sucede en Buenos Aires no me preocupa, sólo hace que se retrasen las cosas. —¿Profesionales pero respetando el rugby de clubes amateurs? —No existe nadie que pueda pensar que eso puede cambiar, en el rugby del mundo si hay algo que admiran de la Argentina es nuestra estructura de rugby de clubes. Es ferviente la admiración, me lo dicen siem-
MARCELO MANERA
Ricardo Paganini recibió en el living de su casa a El Hincha.
pre los dirigentes de la IRB que vienen al país y no pueden creer el rugby de clubes que tenemos, y nosotros vamos a tirar eso por la ventana, ni locos. Existe este paso a una situación semi-profesional exigida por la IRB para que podamos competir con los mejores del mundo para recibir fondos para seguir desarrollando el rugby argentino. Porque el dinero que generan Los Pumas se vuelca en un altísimo porcentaje al rugby
PARA PAGANINI, NICOLÁS VERGALLO PUEDE SER EL 9 DE LOS PUMAS
amateur, salvo el rugby de la Urba, los demás torneos esta subvencionados por la UAR. —¿Cómo ve a Los Pumas? —Siempre van de menos a más, creo que los equipos argentinos están jugando cada día mejor. Históricamente nuestros equipos jugaron un rugby pijotero y aburrido, y creo que el juego se está abriendo en la Argentina. El seleccionado lo demostró ante
Francia en Vélez, no me importa si los franceses estaban o no cansados, nuestros Pumas jugaron un gran partido y le hicieron 40 puntos a Francia jugando un rugby de altísimo vuelo. Porque hoy día se está intentando jugar como nunca, hace un par de años era un rugby cerrado, se producen muy rápido los cambios y hay que estar muy atentos a ellos. Phelan debe estar durmiendo muy poco, yo estaría como loco (risas). —¿Cómo vio el Litoral 2010? —Creo que Duendes viene de tener 2 años muy buenos, sin dudas ha hecho un muy buen trabajo, ha generado una cantidad de jugadores competitivos que lo mantienen en un nivel superior y además está jugando un buen rugby, que a uno le gusta ver, y si uno lo piensa, el rugby que juega Duendes es el estilo de rugby rosarino. No se puede jugar a la tocata como hace 20 años. Duendes está intentando jugar un rugby imitando a las grandes potencias que siempre están proponiendo jugar. —¿Qué le falta a Rosario para ser campeón del Argentino? —A Rosario le falta ese idea importantísima que la viví cuando era entrenador de que estás en condiciones de ganar. Rosario aún no cree que puede ganar y el que no cree no gana, es simple. En el Jockey teníamos esa idea, que se podía ganar siempre, vos ganabas más de lo que perdías, creo que en el Jockey eso se perdió, en el Jockey han aprendido a perder. Eso es fundamental para Rosario, tiene muchas condiciones pero no termina mentalmente de creer que puede ganar.
“COSTANTE TIENE TODO PARA CONDUCIR LA UNIÓN DE RUGBY LOCAL”
GENTILEZA PRENSA UAR
MARCELO MASUELLI
Nicolás Vergallo será titular en Los Pumas ante Italia el próximo sábado.
A José Costante aún le resta un año más al frente de la Unión de Rugby de Rosario.
La sucesión de Agustín Pichot
La persona ideal para Rosario
A un año del Mundial, Los Pumas no tienen medioscrum titular. Ricardo Paganini analiza el presente del rosarino Nicolás Vergallo en el Toulouse y sus chances de proyectarse como el nuevo dueño de la 9 de Los Pumas: “Por supuesto, está jugando en uno de los mejores equipos de Europa, está jugando al lado para mí del mejor me-
dioscrum del mundo. El sistema de juego de Byron Kelleher me gusta mucho, de poner siempre al equipo adelante, que no es muy parecido al de Nico. Pero Nicolás le da orden, velocidad y dinamismo al juego que suple esa falta de constante penetración que tiene el neocelandés. Toulouse tiene 2 grandes medioscrum”.
En los próximos días, José Pepe Costante cumplirá un año de mandato y El Hincha le preguntó a Ricardo Paganini sobre la nueva función como dirigente que está realizando el ex Puma al frente de la Unión de Rugby de Rosario: “Si hay alguien que conoce el rugby local y nacional, ese es Pepe Costante, porque como jugador ha estado
en todos los estamentos. Es un letrado desde el punto de viste educacional, creo que es la persona más indicada para dirigir el rugby de Rosario. La política del rugby rosarino en los últimos años no ha sido una de las más parejas, hubo muchos problemas, esperemos que él pueda aquietar las aguas del rugby de la ciudad”.
Miércoles 10 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
RUGBY. DESPUÉS DE MEDIRSE CON LA AZZURRA, LOS PUMAS JUGARÁN CON FRANCIA E IRLANDA
Phelan definió el equipo titular Frente a Italia el próximo sábado habrá tres rosarinos: Rodríguez, Vergallo y Carizza El head coach de Los Pumas, Santiago Phelan, confirmó la formación inicial para enfrentar a Italia el próximo sábado a las 10.30 (hora de Argentina) en el estadio Marcantonio Bentegodi, en la ciudad de Verona. En el XV titular habrá después de mucho tiempo tres rosarinos: los ex Jockey Club, Nicolás Vergallo (Toulouse) y Manuel Carizza (Biarritz) y el ex Atlético del Rosario, Martín Rodríguez Gurruchaga (Stade Francais). Este será el decimoséptimo enfrentamiento en la historia entre Los Pumas e Italia. Argentina se impuso en 10 ocasiones, mientras que el seleccionado italiano lo hizo en cinco oportunidades. El único empate entre ambos se dio en Lourdes, en 1998, en la Copa Latina. El seleccionado argentino de rugby tuvo ayer como principal novedad la confirmación del quince titular. El entrenador Santiago Phelan reunió a los jugadores antes del inicio del entrenamiento en las instalaciones del CUS Verona y le comunicó al plantel la alineación para el duelo frente a la azzurra. Argentina formará con Rodrigo Roncero, Mario Ledesma, Martín Scelzo; Manuel Carizza, Mariano Galarza; Genaro Fessia, Miguel De Achával, Juan Martín Fernández Lobbe; Nicolás Vergallo, Felipe Contepomi (c); Lucas González Amorosino, Santiago Fernández, Gonzalo Tiesi, Gonzalo Camacho; Martín Rodríguez Gurruchaga. Mientras que los suplentes serán confirmados mañana luego del entrenamiento matutino. Entre los puntos que se destacan de esta formación, aparece la inclusión de Mariano Galarza y Miguel De Achával, ambos titulares por primera vez durante el ciclo de Santiago Phelan al frente del seleccionado. Además, la vuelta a la titularidad de Gonzalo Camacho, quien no juega en el equipo desde el partido internacional frente a Barbarians Franceses, en junio de 2009. Hoy los integrantes del seleccionado tendrán el día libre. La única actividad preestablecida será una conferencia de prensa, por la mañana, en el hotel Maxim. De la misma participarán el capitán Felipe Contepomi y el entrenador Santiago Phelan.
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4829 0410 9410 3414 0766 3325 2868 3478 3000 4310
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6433 5250 5948 5304 8195 4392 4338 4047 4546 0532
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1612 9612 8428 6676 3875 8570 7782 6228 9726 5064
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0870 7484 6503 0727 2915 3158 8475 8608 4838 3045
GENTILEZA PRENSA UAR
El rosarino Martín Rodríguez Gurruchaga durante un entrenamiento con Los Pumas.
JUANI HERNÁNDEZ NO JUGARÁ Y ALBACETE PODRÍA ESTAR ANTE IRLANDA
Los lesionados, el karma Juan Martín Hernández, quien actualmente milita en el Racing Metro en el Top 14 francés, no formará parte del plantel de Los Pumas para la gira que se llevará a cabo por Italia, Francia e Irlanda. Sin dudas una baja muy importante para el equipo conducido técnicamente por Santiago Phelan, que una vez más no podrá disponer de la totalidad de los jugadores. El ex jugador de De-
portiva Francesa no llegó a recuperarse de una distensión en el isquiotibial de la pierna derecha. Además, Patricio Albacete padece una fractura del quinto dedo del pie izquierdo producto de un golpe en un partido disputado con su club el último fin de semana. El Pato se perdería los dos primeros test matches y recién podría reaparecer ante Irlanda el próximo 28 en Dublín.
7193 5619 5956 1364 1330 4071 9726 4083 7759 3188
7936 4547 2532 3151 6379 2116 7120 4342 7960 2714
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1380 1328 5684 2452 5968 7289 4333 5544 3790 2270
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8888 8401 1926 1925 8319 9349 2985 0548 4834 8093
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1164 8578 4665 5743 4874 6215 7666 5529 0396 6715
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2283 0981 3930 5254 1565 2236 8372 5599 6967 8482
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6518 2790 7480 3834 5933 5559 0465 8390 3062 5849
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7124 7066 9051 0026 2012 1189 7050 4251 2787 3419
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6626 0023 9397 6412 1829 6809 8728 2744 0430 8996
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2098 1553 2956 7273 2639 8651 4992 4466 3821 5423
0866 9085 6174 8674 3103 7187 6716 6653 7594 6955
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 52538 2º 27643 3º 52266 4º 78955 5º 55491 6º 67054 7º 34766 8º 81541 9º 92834 10º 29649
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
44607 25281 49140 11865 38709 48940 03582 19506 74636 74050
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0144 3538 2640 1411 9286 5687 9094 8782 9234 7978
5829 4535 8462 4732 7417 2134 4859 3081 1648 1949
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3755 6887 2926 4601 1537 2447 9845 0580 2714 7171
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5821 6232 8502 7705 0787 0857 7583 2813 5003 8174
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8797 8785 0346 6665 8388 2635 8907 1575 1543 9649
008 982 758 382 070 801 405 973 021 062
7551 0642 9481 3965 9713 6590 1190 0513 7124 7505
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
954 574 831 444 981 615 942 896 836 263
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6581 2677 7255 3784 5056 5619 0855 8002 3008 5367
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2795 5814 7760 5547 5238 3225 9248 7552 1916 0459
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7535 5070 5420 1646 1930 4329 9687 4548 7852 3644
Miércoles 10 de noviembre de 2010
De vuelta TENIS. EL CORDOBÉS VENCIÓ A GRANOLLERS Y DEBERÁ ENFRENTAR A MURRAY. PICO SUPERÓ A QUERREY Y AHORA SE MEDIRÁ CON DJOKOVIC
Alegría doble en París David Nalbandian y Juan Mónaco debutaron con sendas victorias en el último torneo de la temporada David Nalbandian y Juan Mónaco debutaron con victorias en el Masters 1000 de París Bercy, con 2.750.000 euros en premios, al vencer al español Marcel Granollers por 6-3 y 6-1 y al estadounidense San Querrey por 7-6 (9-7) y 6-2), respectivamente. En la siguiente ronda a los argentinos les esperan rivales por demás complicados. Mónaco se cruzará con el campeón defensor y segundo cabeza de serie, el serbio Novak Djokovic, mientras que Nalbandian se medirá con el escocés Andy Murray, tercer preclasificado. En el primer turno, el tandilense Mónaco jugó en gran nivel para imponerse ante Querrey en 1 horas y 25 minutos de juego en dos sets. En el primer set, el gigante estadounidense (1,98 metro) presionó con su servicio y mantuvo la paridad ante un preciso Mónaco, quien con su tenacidad habitual y sumamente concentrado tuvo paciencia para imponer su juego en el tie-break. En la muerte súbita, el tandilense presionó con su primer servicio y tomó riesgos cuando fue necesario para quedarse con el parcial por 9-7 y el primer set. En el segundo parcial, Querrey pareció sentir el golpe anímico por haber cedido el primer parcial y todo fue demasiado fácil para Mónaco, quien con mucha autoridad cerró 6-2 el juego. Ahora y como en el 2009, el tandilense deberá verse las caras con Djokovic (campeón defensor), quien lidera el historial frente al argentino por 3-0. El serbio derrotó al tandilense en el Masters de París del año pasado, en el US Open del 2009 y en Wimbledon 2007. Mientras Mónaco terminaba su partido en un semivacío court central del Palais Omnisports de Bercy (4.000 personas cuando la capacidad es de 15.000), Nalbandian salió a enfrentar al español Marcel Granollers. Ganador del torneo en 2007 y finalista en 2008, el oriundo de Unquillo dejó en claro de entrada que su talento sería demasiado para el ascendente catalán, quien viene de sorprender al jugar la final del torneo de Valencia el pasado fin de semana. De entrada, Nalbandian se adelantó por 5-1 en el marcador, pero una laguna en su juego le impidió cerrar el primer set de forma categórica pero igual se quedó con el parcial por 6-3 en 30 minutos. En el segundo set, el juego fue un monólogo del cordobés, quien se impuso por 6-1, se quedó con el partido tras 67 minutos de juego y el pase a la segunda ronda como en cada torneo que jugó en 2010. Ahora Nalbandian, ganador este año del torneo de Washington, se cruzará con Andy Murray, a quien venció en dos de las tres veces que se enfrentaron. Las dos victorias del cordobés se dieron en el
NA/AFP
Nalbandian dio cátedra en París, aunque ahora tendrá un duro cruce ante Murray.
Masters de París de 2008 y en Wimbledon 2005, en tanto la única victoria del escocés se dio esta temporada en el Masters 1000 de Canadá. El otro argentino que estaba en el cuadro principal, Juan Ignacio Chela, fue tempranamente eliminado al perder en el debut ante el letón Ernests Gulbis por 7-5, 2-2 y abandono por una lesión en su muñeca derecha. El torneo parisino es el último de la temporada antes del Masters de Londres, que se jugará entre el 21 y el 28 de este mes y reunirá a los ocho mejores tenistas del año.
Voces tras las victorias El próximo rival de Nalbandian será el escocés Andy Murray. El británico es el número cuatro del mundo y será un rival muy difícil para el tenista de Unqui-
llo. “Definitivamente, partidos como el de mañana (por hoy) sirven para saber si estoy cerca del mejor nivel. En Washington, Toronto y Cincinnati jugué contra buenos jugadores y eso me permitió pensar que podía regresar al mejor nivel. Es en este tipo de partidos donde uno puede desarrollar su juego”, aseguró Nalbandian en conferencia de prensa tras su victoria ante Marcel Granollers. Y agregó: “Quizá no pueda regresar a mi mejor nivel, pero creo que puedo volver en gran forma si sigo trabajando”. Nalbandian, de 28 años, confió que ante Murray “será un partido muy cerrado” porque “tiene un juego muy completo y es muy difícil de atacar”. Luego, el argentino se mostró conforme con su nivel ante Granollers (47 del mundo). “Me siento muy bien. La superficie es
un poco más rápida que de costumbre, pero pese a tener algunas dificultades en el primer set juegue muy bien y eso me llena de confianza”, analizó. Sobre el final, el oriundo de Unquillo, quien se mostró totalmente desganado en la conferencia de prensa, protagonizó un cruce con un periodista escocés. “Aún no estoy totalmente en forma, no puedo estar al 100 por ciento porque no hace mucho que me operé”, respondió el cordobés muy concreto ante la consulta del periodista. Fiel a su estilo, Nalbandian volvió a ofuscarse ante la insistencia del periodista escocés, quien lo consultó si junto a Andy Murray eran los dos mejores jugadores del circuito en actividad que aún no han ganado un gran torneo. “Eso deben decirlo ustedes”, respondió mirando con cara de pocos amigos al periodista, quien al repreguntar se encontró con la misma respuesta y un saludo de despedida al dar Nalbandian por terminada la conferencia de prensa. Por su parte, Juan Mónaco se mostró conforme con su nivel en la clara victoria lograda ante el estadounidense San Querrey. “Estoy muy contento, jugué un gran partido ante un rival que siempre es complicado por su talla y su servicio. Pude aprovechar mis oportunidades en el primer set y ahí definí el partido”, dijo Pico en la confortable sala de jugadores de Bercy. “El primer set fue muy importante, fue un golpe psicológico para él y creo que eso inclinó la balanza a mi favor”. Según el tandilense, una de las claves de la victoria fue “el primer servicio”. “Es algo que vengo trabajando mucho con Luis Lobo (su entrenador), es clave en esta superficie y me está dando buenos resultados”, agregó. Sobre el cruce de hoy ante el serbio Novak Djokovic (segundo preclasificado y campeón defensor) dejó en claro: “Todos saben que es un jugador extraordinario, pero me siento muy bien, no tengo nada que perder, por lo que puede pasar cualquier cosa”. El tandilense dio la gran sorpresa la semana pasada al derrotar al escocés Murray en el ATP de Valencia. Pese al cansancio por el final de una temporada “extenuante” Mónaco, de 26 años, dijo que su receta para mantener las fuerzas y la motivación es “el buen humor y la alegría por hacer lo que a uno le gusta y viajar por el mundo”. Y entre risas agrego: “Y saber que Estudiantes de La Plata sigue ganando y ganando”. En el final de la charla, el argentino reconoció que su objetivo es finalizar el año otra vez entre los 20 mejores del circuito. Sin embargo, admitió: “Es muy difícil porque para eso debo llegar a semifinales o final y aquí hay muy buenos jugadores”.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 10 de noviembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
UNIDOS. La iniciativa, propuesta en 2008 por la ONU, premia a 65 países
ESPACIO ESPIRITUAL
Chicos del mundo dibujan por la paz
Nueva etapa para la Basílica de la Sagrada Familia
En Rosario se entregarán diplomas en ambos turnos del colegio Normal Nº 2, mientras que el viernes se realizará una suelta de globos en Adoratrices Luciana Sosa El Ciudadano
La voz de más de 5 mil chicos se elevará por la paz a nivel mundial hoy y el viernes, con motivo del concurso “Un cartel por la Paz”, creado a nivel internacional por la ONU y que en el país tiene lugar gracias a la organización del Club de Leones y Fundación del Litoral. Hoy se conocerá a los ganadores regionales en el colegio Normal Nº 2 (en los turnos mañana y tarde) mientras que el viernes se espera una suelta de globos, a las 10, en el colegio Adoratrices. “Esta actividad de carácter internacional se viene practicando desde 1998 y cada año se suman más chicos. Es un orgullo contar con el trabajo, los dibujos y los mensajes de tantos chicos, de manera tan efusiva y sorprendente”, comentó a El Ciudadano Germán de las Casas, presidente del Club de Leones de Fisherton sobre la convocatoria que reúne a chicos de la escuelas primarias mencionadas. “Este año la iniciativa tiene como temática la «Visión de la Paz», por eso trabajamos con los chicos de sexto y séptimo grado de las escuelas de Rosario y de las de las localidades vecinas de Las Rosas, Firmat y Puerto General San Martín. Debo reconocer que muchos trabajos me han sorprendido gratamente por cómo los chicos interpretaron el mensaje de la paz, cómo se han esforzado por sus dibujos y la alegría que da verlos tan entusiasmados”, agregó. De las Casas también mencionó que el Club de Leones participa junto a las escuelas distritales. Es decir, aquellas que integran el distrito O2, que comprende las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. Si bien en este año sólo participaron alumnos de dos colegios locales, la máxima autoridad del Club de Leones de Fisherton comentó que se espera seguir dando lugar a las demás escuelas de la ciudad para las próximas ediciones de este concurso internacional, como han hecho en los últimos años. Paralelamente, De las Casas adelantó: “Con los trabajos que hemos visto, puedo confiar en que tengamos en Rosario un ganador internacional”. La celebración de los diplomas entregados desde hoy en el colegio de Córdoba y Balcarce, continuará el viernes con una pequeña muestra de trabajos y suelta de globos en Adoratrices (Italia 733).
Año a año, con premios mundiales El Concurso Cartel de la Paz de Lions Clubs International fue instituido en 1988 con el fin de estimular en los jóvenes el concepto de paz y armonía entre los pueblos del mundo y hacerles expresar artísticamente esos sentimientos. Desde entonces, más de 2 millones de niños, en 65
Uno de los trabajos premiados en la edición 2009 por Carteles de la Paz.
países, han participado en este concurso anual. Cada año se seleccionan veinticuatro finalistas internacionales y sus obras representan el trabajo de más de 350 mil jóvenes participantes de todo el mundo. Los carteles se comparten globalmente a través de internet, los medios de difusión y exposiciones en diferentes países. Los mismos son evaluados por su originalidad, mérito artístico y representación del tema. Los carteles deben atravesar distintas fases de evaluación: local, distrital, del distrito múltiple e internacional. En Rosario participaron del Cartel de la Paz el Colegio Adoratrices y la Escuela Normal Nº 2. Es por eso que hoy el presidente del Club de Leones y el de la Fundación Litoral harán entrega de un diploma especial a cada alumno participante de dichos establecimientos. Pueden participar todos los jóvenes de 11 a 13 años de edad. Sin embargo, el concurso debe ser patrocinado por un club
de Leones en una de las escuelas locales o en una organización juvenil de la localidad (niños y niñas exploradores o la Asociación Cristiana de Jóvenes, entre otras entidades). El concurso consiste de varias etapas. En cada una de ellas, los carteles son escogidos por un jurado basándose en la originalidad, mérito artístico y expresión del tema pictórico. En la etapa de finalistas, un jurado internacional escoge al ganador del Primer Premio y a 23 Premios al Mérito. El ganador del Gran Premio Internacional recibirá pasajes para asistir a una ceremonia especial de entrega de premios, el presidente del club patrocinador y dos miembros de su familia. Esta ceremonia se realiza durante el Día de los Leones en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos). El artista ganador recibirá una placa grabada y 2.500 dólares estadounidenses en efectivo.
Después de que el Papa dedicara la Basílica de la Sagrada Familia este domingo, empieza una nueva etapa para la catedral de Gaudí en la que se acentuará su dimensión espiritual. Lo declaró el domingo pasado el presidente de la Junta Constructora del templo, Joan Rigol, a un grupo de periodistas convocados junto al templo barcelonés después de la misa presidida por Benedicto XVI. “Yo quiero que mañana, cuando la gente visite la Sagrada Familia, venga no sólo a ver una obra en curso o un maravilloso monumento, sino que sepa identificar este monumento con los elementos” de un templo cristiano”, dijo. “Por tanto –añadió–, intentaremos invitar también al silencio, a la contemplación del arte, y que este arte lleve también a los creyentes a la manera como Jesucristo nos enseñó a amar a la gente”. Para ello, en concreto, el templo reservará un espacio para la oración, ante un altar situado detrás del ábside, tras el altar mayor. “Quien quiera venir a recogerse, a rezar”, podrá hacerlo en “un espacio de silencio que intentaremos respetar”, separado “de todo lo que es el resto de visitantes”, explicó Rigol. Según Rigol, el Papa convirtió el último domingo “una obra en curso en un templo cristiano y a la vez en un espacio del espíritu para que todos los que nos visiten, sean creyentes o no, mirando esta maravilla puedan encontrarse en paz consigo mismo y que les salga lo bueno y mejor de lo que todas las personas llevamos dentro”. Hasta ahora, entre ocho y diez mil personas de todo el mundo visitaban cada día la Sagrada Familia, la mayoría de ellos atraídos por la original arquitectura de Gaudí. Tras el acto del domingo, se prevé un destacado aumento de visitantes. “Con su dedicación de esta iglesia –continuó–, el Papa la ha puesto en el mapa de la Iglesia universal: esto es un reto importante para todos nosotros porque quiere decir que la Sagrada Familia tiene que irradiar unos valores que puedan llegar a todos”. “Y tiene que ser un lugar donde la gente vea todo lo que son los problemas humanos, los del Tercer y Cuarto Mundo, y que esto sea una plataforma para dar voz a esta hermandad”, añadió. La basílica estará dedicada especialmente “a grandes acontecimientos que van viniendo, que no se planifican”, “a ceremonias potentes y fuertes”, explicó el presidente de la Junta Constructora. Será el consejo episcopal de Barcelona (el cardenal, el obispo auxiliar y los vicarios episcopales) el que dará la dimensión de culto del templo y definirá qué misas se celebran allí. En definitiva, para Rigol “ahora empieza una nueva etapa, que exigía un nuevo impulso como el de esta ceremonia” del domingo pasado. Por otra parte, Rigol destacó que “la venida del Papa y la dedicación del templo han significado también entregar este templo” a la ciudad y al mundo. Tras la celebración del domingo último, el representante de la junta que construye la iglesia ofreció a Benedicto XVI “todo el trabajo que hemos estado haciendo durante tanto tiempo para desarrollar esta obra tan bonita”.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
PSICÓLOGOS KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS PSIQUIATRAS
ESTÉTICA
CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS CONTADORES FLEBÓLOGOS
OBESIDAD DERMATÓLOGOS
URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Miércoles 10 de noviembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Pez de los mares árticos, cuyo hígado da un aceite vitamínico. 7 Infusión, plural. 10 Pérdida de la voz. 12 Nombre de una consonante. 13 Dativo de vosotros. 15 Hervir, quemar. 17 Una de las válvulas del corazón. 19 En el gnosticismo, cada una de las inteligencias eternas. 20 Que no tiene fin. 22 Pron. poses. de primera persona, fem. 24 Símbolo químico del oro. 25 Símbolo químico de la plata. 26 Preposición, denota ubicación. 28 Su Santidad. 29 Unidad de dosis absorbida de radiación ionizante. 31 Anaquel. 34 Huronera, madriguera. 36 Mar. Bajar las velas, las banderas, etc. 37 De figura de círculo. 39 Símbolo químico del estroncio.
CUADRADO MATEMÁTICO
40 Símbolo químico del holmio. 41 Hacer uno o más nudos. 43 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 44 Engalanar con adornos. Verticales 1 Estar de broma, gastar bromas. 2 Símbolo químico del calcio. 3 Sostiene fuerte. 4 Pieza heráldica o escudo en forma de rombo, que simboliza la punta de la lanza. 5 Instrumento de hierro para aferrar las embarcaciones al fondo del mar. 6 Escuchaba. 8 Los que trabajan en ébano y otras maderas finas. 9 Existir. 11 Interj. ¡hala! 14 Posición de algo. 16 Título que se da a ciertos religiosos benedictinos, cartujos, etc. 18 Infusión. 21 Instruido.
23 Cortar con la sierra. 27 Relatar, contar. 30 Donar, entregar. 32 Ausencia de enfermedad. 33 Conj. negativa. 35 Ganso, ave; ánsar. 37 En Filipinas y algunos países hispanoamericanos, té. 38 Art. indet. femenino. 42 Símbolo químico del radón.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Excursión de caza mayor. 2-Conductores eléctricos. 3-Mete demasiadas cosas.
3 Verticales 1-Extraía. 2-Precio del alquiler de la nave, pl. 3-Intersección de dos superficies de un sólido.
EX
I
MIR
CA
NS
AR
VO
TAR
A
SABÍAS QUE... Los camellos aguantan hasta 10 días sin beber agua Así es, pero, cuando hay pueden beber más de 106 litros en una sentada. Sí, los camellos son animales que no dejan de sorprendernos por su forma de sobrevivir. Pueden mantenerse con muy poca agua, pueden encontrar comida donde otros animales no lo hacen, soportan el calor y el frío extremos de los desiertos y, además, ha aprendido a vivir entre seres humanos. Son animales asombrosos. ¿Por qué los camellos pueden aguantar tanto tiempo sin beber agua? En gran medida dependerá de la cantidad de comida a la que tiene acceso, de la temperatura durante el día y la noche, del viento y de si está descansando o trabajando. En el Sahara (el desierto más grande del mundo), este ca-
mélido puede estar varios días sin probar una gota de agua, pero eso no significa que no la necesite: la consigue de las plantas que come. Si la temperatura se encuentra entre los 30 ºC y los 35 ºC no precisaría beber en dos semanas. Claro que, si esta sube, exige su ración de agua con más frecuencia. En Mauritania, donde las temperaturas alcanzan 48 ºC por el día y 30 ºC por la noche, los camellos beben cada 5 días, aunque pueden
estar hasta 10 sin tener una gota que echarse a la boca. Eso sí, cuando se ponen a beber no hay quien los pare: son capaces de soplarse 106 litros de una sentada y llegar a 170 litros –más de dos veces el volumen del depósito de combustible de un coche normal– si se les deja un día entero. Además, aguantan muy bien la deshidratación. Si un ser humano pierde el 12 por ciento de su peso, muere, pero un camello puede perder el 40 por ciento de agua sin estar en peligro. Esto tiene que ver con la forma de balón de rugby de sus células sanguíneas, que les permiten pasar unas junto a otras sin entorpecerse, aunque el plasma se haya reducido debido a la deshidratación. Por si fuera poco, soporta temperaturas internas de 42 ºC sin caer enfermo.
Miércoles 10 de noviembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros LEGALES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Poseerás la astucia para invertir o emplear el dinero en donde se pueda multiplicar así como también la sabiduría para disfrutarlo plenamente. Tomarás decisiones importantes.
Aunque exteriormente luces muy frágil, dentro de ti se encuentra una mujer o un hombre muy fuerte pero tienes que cuidar de tu salud en el aspecto mental y emocional.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Es momento de arriesgarte pero cautelosamente en nuevas empresas. Visualízate en todo momento como lo que eres, todo un triunfador. No te compares con nadie ni ambiciones lo que no posees.
Se vaticinan cambios. Tu trabajo será admirado y tu calidad profesional reconocida. Harás muy buenos contactos los cuales te ayudarán grandemente al momento de tomar decisiones.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Ya no le seguirás el juego a nadie. Haz una recapitulación de todas tus experiencias y descubrirás que cada ser humano ha sido tu maestro o tu gran amante en la vida.
Abrete a todo lo que el universo y la divinidad te ofrecen. Escribe en un papel todo lo negativo y triste que te ha afectado y quémalo o entiérralo. No te permitas ni un solo pensamiento negativo.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Todo lo que planifiques ahora será un éxito. Piensa y actúa en grande como sólo tú sabes hacerlo, Cáncer. Sal de todo sentimiento de limitación o pobreza. El dinero te llega de fuentes invisibles.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Te amarás más y te harás valer. Tu popularidad y simpatía te ganará el corazón de muchos. No tengas prisa ni impaciencia, especialmente al amar, Capricornio.
LEO (23 JUL-22 AGO) Busca la buena suerte y toma riesgos calculados en lo que al dinero se refiere. Te llegarán ahora ofertas y oportunidades únicas para probar tus talentos y tus capacidades.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Lo que ayer te ilusionaba ahora te aburre y hasta te incomoda. Se quedará contigo ahora solamente aquello que te lleve a evolucionar espiritualmente y a progresar tanto económica como profesionalmente.
Convocatoria a Asamblea General Ordinaria. Se convoca a los compañeros afiliados del Sindicato de Trabajadores de las Telecomunicaciones de Rosario SI.TRA.TEL ROSARIO a la Asamblea General Ordinaria para el día 24 de diciembre de 2010, en la sede del sindicato sito en calle Dorrego Nro. 733 de la ciudad de Rosario a las 15 horas, en primera convocatoria o a la subsiguiente (16 hs.), en segunda convocatoria si en la primera no se hubiera reunido el quórum suficiente para sesionar, con la finalidad de tratar y considerar el siguiente Orden del día: 1º) Lectura del Acta anterior. 2º) Consideración de la Memoria y Balance General Período 01/10/09 al 30/09/10 y Presupuesto 2010/2011. 3º) Cierre de Asamblea. Nota: los afiliados que deseen asistir deberán acreditarse mediante la exhibición de documento de identidad. La Memoria y Balance se encontrarán a disposición de los afiliados a partir del 10/12/10 en la Sede Sindical. Rosario, 10 de noviembre de 2010.- Claudio Cesar, Secretario General. Darío Quintanilla, Secretario Adjunto.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) La pasión sexual se exalta. Da mucha libertad y espacio al ser que amas y si de verdad te quiere, permanecerá a tu lado. Por otro lado, tus asuntos económicos adquieren una enorme importancia.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Cuida tu salud emocional controlando los ataques de ira y superando las depresiones. Aplica técnicas mentales y espirituales para mantenerte en óptimas condiciones de salud.
✝✡
FÚNEBRES ✝ Aurora González q.e.p.d. Falleció el 9/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Graciela, nietos: Leandro y Vanina y Juan Pablo y Beatriz; bisnietos: Victoria, Joaquín, Agustín y Luisina. Siempre te recordaremos y d.d. comunican que sus restos serán in humados hoy a las 10.15 en el cementerio El Salvador. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
Convocatoria. Asamblea General Ordinaria. Rosario, 25 de octubre de 2010. La Comisión Directiva de la Asociación Cooperadora del Instituto Politécnico Superior “Gral. San Martín”, convoca a los asociados que se encuentren encuadrados en el Estatuto Social, a la Asamblea General Ordinaria a realizarse en su sede social de Av. Pellegrini 250, de la ciudad de Rosario, el día 29 de noviembre de 2010 a las 19:30 hs. para tratar el siguiente: Orden del día: 1) Designación de dos (2) asociados, para que juntamente con el Presidente y Secretario, firmen el Acta de la Asamblea General Ordinaria. 2) Lectura del Acta de la Asamblea General Ordinaria anterior. 3) Lectura y consideración de la Memoria y Balance
del Ejercicio cerrado el 31 de agosto de 2010. 4) Renovación parcial del Consejo Directivo. 5) Designación por la Asamblea de los Síndicos Titular y Suplente. 6) Sugerencias para el ejercicio en curso. Carlos A. Wojtowicz, Secretario. Franco Pagotto, Presidente. Nota: Art. 36 de los Estatutos Sociales: “las Asambleas tendrán lugar con la presencia de la mitad más uno de los asociados con derecho a voto. Transcurrida media hora después de la fijada para la reunión sin conseguirse “quórum”, se celebrará la Asamblea y sus decisiones serán válidas cualquiera sea el número de los asociados presentes”. La Comisión Directiva de la Asociación de Trabajadores Auxiliares de Casas Particulares, en reunión de fecha 22 de octubre de 2010, y conforme las atribuciones previstas en el artículo Nº: 38 inc. “F” de nuestro Estatuto dispone: convocar a Asamblea Ordinaria de nuestra Organización la que se llevará a cabo el día domingo 26 de diciembre de 2010 a las 10:00 horas, luego de 1 hora el quórum se logrará con los afiliados presentes; en el local de calle Italia Nº 1340, de la ciudad de Rosario, con el objeto de tratar el siguiente Orden del día: 1º) Designar dos asambleístas presentes para rubricar el Acta de la Asamblea. 2º) Considerar, aprobar o rechazar la Memoria, Balance General, Inventario, Cuentas de Gastos y Recursos e Informes del Órgano de Fiscalización, conforme lo dispone el artículo Nº:15 inc. “A” de nuestros Estatutos. Los elementos pertinentes se encuentran a disposición de los afiliados, en el local de calle Italia 1340, Rosario, en el horario de 9:00 a 12:00 horas. Los afiliados que asistan deberán concurrir munidos de carnet sindical o documento de identidad, art. 17 del Estatuto Asociacional. Firmado La Comisión Directiva.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 10 de noviembre de 2010
Esto que nos ocurre La nanotecnología muestra logros en un congreso Un material del grosor de apenas un átomo y un “minisubmarino” capaz de administrar quimioterapia dentro de un tumor son algunos de los descubrimientos presentados en una conferencia de nanotecnología en Tel Aviv. Los 1.500 participantes de la conferencia Nano Israel 2010, de dos días, incluyen químicos, físicos e investigadores médicos, que tienen en común su trabajo con estructuras minúsculas. “Todos trabajamos para ser capaces de manipular moléculas a nivel atómico”, cuenta Dan Peer, profesor en el departamento de Inmunología e Investigación Celular de la Universidad de Tel Aviv. Peer intenta averiguar cómo tratar más acertadamente un cáncer o las inflamaciones asociadas a enfermedades como la esclerosis múltiple, mediante un uso más atinado de tratamientos como la quimioterapia. “A veces el medicamento está ahí, pero no funciona de forma atinada”, explica Dan Peer. Para esos casos, los científicos están intentando encontrar la manera de insertar “sistemas GPS” en los medicamentos para que se dirijan de forma más directa a las células malignas o las inflamaciones. Una manera de hacerlo es unir el tratamiento contra el cáncer a una vitamina que los tumores absorben fácilmente, lo que permite a la medicación penetrar en las células malignas. “Se pueden crear nuevos materiales, nuevos vehículos para los tratamientos, como burbujas minúsculas o minisubmarinos que los introduzcan en el cuerpo”, detalla Dan Peer. Joseph Kost, profesor en el departamento de ingeniería química de la Universidad Ben Gurion del Neguev (sur), está trabajando en una técnica capaz de aplicar a un tumor un medicamento utilizado en la quimioterapia, el cisplatino. Según explica, el medicamento es introducido en un pequeño recipiente y enviado dentro del tumor como si fuera una “ojiva terapéutica”. Una vez en el interior, los investigadores irradian los vehículos que contienen el medicamento mediante ultrasonidos, dispersando así el tratamiento por todo el tumor. Otros participantes, como Andre Geim, ganador este año del premio Nobel de física, están empleando la nanotecnología para desarrollar materiales nuevos con un amplio abanico de aplicaciones. Geim, un científico ruso que trabaja en Gran Bretaña, presentó sus trabajos sobre el grafeno, una estructura de grafito del grosor de un átomo que es más dura que el diamante. “Se pueden hacer miles de aparatos a partir de este grafeno”, que podrían servir en el futuro para secuenciar más rápido el ADN o fabricar conductores más eficaces, dijo ante una audiencia de investigadores de 35 países. Para Israel, albergar esta reunión de nanoinvestigadores es una manera de promover un sector por el que el gobierno está apostando. “Vemos esto como una importante iniciativa económica para el futuro de Israel”, dijo Barry Breen, portavoz de la Iniciativa de Nanotecnología Nacional de Israel, un organismo asesor del gobierno.
MARCELO MANERA
Señal de los tiempos. La muerte de Emilio Massera actualiza el tema y llama a acelerar el juzgamiento de los responsables del terrorismo de Estado durante la última dictadura. Las causas tienen imputados e impulsores. Y para que se sepa que el conocimiento de la verdad de lo ocurrido es un derecho de todos hay señales que indican que el proceso está en marcha.
Bloqueador de acceso de ebrios a las redes sociales Un grupo de seguridad informática en internet creó una nueva herramienta destinada a impedir a los adeptos de redes sociales en internet escribir, cuando estén ebrios, en sitios como Facebook, Myspace o Twitter, lo que podrían lamentar al día siguiente. La herramienta, llamada “Test de sobriedad para redes sociales” es gratuita para los usuarios del navegador Firefox. Requiere que los internautas se sometan a un examen de coordinación antes de acceder a sus sitios de socialización predilectos. La prueba implica entre otros que la persona logre mantener el cursor del ratón en el centro de un círculo en constante movimiento o que identifique correctamente una serie de luces intermitentes. Si el usuario fracasa, no puede acceder a dichos sitios. El gigante estadounidense en internet Google propone una herramienta similar a los usuarios de Gmail, “Mail Goggles”, que los obliga a resolver cinco problemas matemáticos simples en menos de un minuto para poder enviar un correo.
HUMOR
Por Manes Marzano