& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 497 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Jueves 11 de noviembre de 2010
www.elciudadanoweb.com ¿CRIMEN VATICANO? Alí Agca, el terrorista que baleó a Juan Pablo II en 1981, dijo que el fallido asesinato lo ordenó el cardenal Agostino Casaroli
CAMINO NUEVO. La concesión a diez años de la autopista a Santa Fe recayó en grupo mayoritariamente rosarino. Prometen obras y falta precisar tarifas
ABANDONÓ EL BANDO DURO. Lole informó su renuncia a la conducción del PJ Federal, hostil a Cristina, por diferencias en la “coyuntura política”
POR MUY POCO, PERO NO PUDO SER.
CONTRAOFENSIVA DE LIFSCHITZ
Planean mudar un corralón y habilitar otro El municipio proyecta fuertes reformas en todo el sistema de incautación de vehículos tras los casos de robos por los que se fue el jefe de Tránsito Ciudad
CLASES DESDE EL 28
En febrero, guardapolvos y ventiladores La provincia ya asignó fondos para instalar equipos de pie y de techo en 836 escuelas de cara al prematuro arranque del ciclo lectivo 2011 pág.6
INSÓLITO CASO EN ZONA SUR
GENTILEZA DIARIO LA CAPITAL
El orgullo quedó bien alto Newell’s se despidió de la Copa Sudamericana tras perder con Liga 1-0. Y fue realmente “mínima diferencia”. Aguantó hasta los 80 minutos todos los embates del poderoso local, incluso con varias chances de pasar al frente. Y peleó con posibilidades hasta el final El Hincha
Central sin Toledo: se confirmó lesión que lo afectará por el resto del año
Cae comisario por disparar en ataque de furia Estacionó su auto cortando el tránsito y, cuando un vecino le reclamó, lo baleó, aunque no fue grave. Está retirado y lo apresaron en V.G.Gálvez pág.14 “SOY DIOS”, DIJO EL ASESINO Jueza procesó a un hombre que bajo delirio místico degolló a concubina en Pueblo Esther. Está alojado en Oliveros
El Ciudadano & la gente
Jueves 11 de noviembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Las tribus del PJ, en estado deliberativo Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano
“¿Democracia? De Olivos para afuera”. Néstor Kirchner lo decía entre carcajadas pero, como toda broma, la sentencia traficaba una cuota de verdad. Defendía, así, la severidad con que ejercía, por medio del látigo y del abrazo –más aquél que éste– su jefatura. Además del rol de líder, ordenador y comandante de las tropas K, con la ausencia del patagónico se esfumó la figura de comisario que, en persona y de modo riguroso, el ex presidente desplegaba fronteras adentro del dispositivo kirchnerista. Solía ser despiadado. Cristina de Kirchner transmitió, a un puñado selecto de laderos, la indicación de que el pelotón de operadores oficiales que antes reportaba ante Kirchner en Olivos, ahora deberá hacerlo con ella. Pero se trató, por ahora, de un mandato sin mayores precisiones. Esa jefatura es virtual. No se compara con el seguimiento minucioso e implacable del ex presidente. Todavía de luto, sin esa vigilancia, el esquema K comenzó a transitar una nueva etapa: se abre el diálogo con los no K y asoman rasgos de autonomía. Antes de partir a Corea del Sur, la presidenta le pidió a Florencio Randazzo, el ministro del Interior, que recupere su rol como vocero K. Lo hizo para enfocar uno de los dos expedientes que más inquietan al gobierno y que entrevén como ítems de la campaña de 2011. Randazzo terció en el entrevero entre Amado Boudou y su par bonaerense, Alejandro Arlía, sobre el impacto de la inflación y manoteó el recurso de imputar el incremento de precios a la voracidad de los empresarios que, dijo, se resisten a invertir para producir más. En estas horas, para alejar tensiones entre Hacienda y el equipo económico de Daniel Scioli, habría un encuentro entre funcionarios de ambas carteras. Late un malestar subterráneo: en La Plata detectaron comentarios ácidos de Boudou respecto del gobernador. En otro momento, las críticas contra Scioli que le imputan al ministro se hubiesen leído como una ráfaga teledirigida desde Olivos. Ahora, en cambio, se atribuyen a una maniobra de Boudou. Y, por tanto, pueden generar una contraofensiva sciolista. Ese chispazo, menor, fue visto en Balcarce 50 como uno de los efectos de la ausencia de Kirchner. ¿Intervendrá Cristina para terciar en ese tipo de disputas? “Ella tiene otros modos, pero cuando ten-
Alicia Kirchner reactivará la Corriente de Liberación Integral Nacional (Colina).
ga que alinear a alguno, va a ser igual o peor que Néstor”, diagnostica un operador K. Por lo pronto, comenzó a registrarse otro fenómeno: las órdenes que Kirchner impartía, a través de ministros y referentes, podrían perder la eficacia de otros tiempos. Para espantar ese peligro la presidenta ratificó a su equipo como terminales K. Otro efecto de la ausencia de Kirchner como comisario –su mecánica de hurgar en los contactos de cada ministro y dirigente y reprochar los que consideraba inadecuados– es que se incrementó el diálogo entre referentes internos y, sobre todo, con los que no pertenecen al esquema oficial. El caso testigo es la vía que se explora respecto a Felipe Solá y que podría, según entienden sectores del kirchnerismo, derivar en que el diputado se convierta, en 2011, en un competidor en la primaria del peronismo oficial. El felipismo niega esa posibilidad. Desde la liga de gobernadores podría brotar un mecanismo similar con Mario Das Neves. El chubutense, por lo pronto, reforzó su distanciamiento de la Casa Rosada al alardear que ninguno de los referentes K de Chubut se anotó en la interna del PJ de esa provincia. En simultáneo, todavía germinal, comenzó a producirse una proliferación de manifestaciones ultra K. El encuentro de la Corriente Nacional de la Militancia, el martes pasado frente al Congreso, es uno de los casos más visibles pero no el úni-
co. En estas horas, más acotado, habrá otra cumbre similar. Oscar Parrilli, histórico “canciller” K para los movimientos sociales, tarea a la que también se dedica Rafael Follonier, aparece detrás de esas construcciones. Otro que reapareció en la trinchera fue Julio Alak y lo hizo para castigar a Pablo Bruera. El ministro de Justicia no quiere que se archiven las críticas del intendente platense contra Kirchner. Lo hace para bloquear una posible negociación de Bruera con el núcleo K. A su vez, antes de fin de año, Alicia Kirchner reactivará la llamada Corriente de Liberación Integral Nacional (Colina) en territorio bonaerense. Ese grupo, que lanzó a mediados de año, había quedado congelado en Buenos Aires y se limitó a unas pocas apariciones en el interior. Un plan similar, más sigiloso, encaró Aníbal Fernández. Ya convocó a un pelotón de intendentes bonaerenses a los que les pidió que colaboren con Scioli. ¿Le dirá lo mismo a Sergio Massa, del grupo de los 8, cuando se sienten en estos días mano a mano? El gobernador, siempre inquieto, se aparecerá antes del fin de semana por Casa Rosada para verse con el jefe de Gabinete. Ya tuvo, diez días atrás, un encuentro con Cristina de Kirchner y Randazzo. Dispuesto a atender todos los frentes, también visitará a Aníbal F.
didos. Pero de ahí a no responder nunca ningún llamado… Ahora se explica, por ejemplo, por qué desde que el seleccionado argentino se consagró campeón en Rosario no se le hizo ningún homenaje a Lucha, confesa hincha leprosa. No fue por falta de iniciativa del club rojinegro, si dicen que hasta el propio presidente Guillermo Lorente se encargó de invitarla para
que se diera una vuelta por el estadio un día que jugara el equipo de primera división. Incluso allegados a la dirigencia apelaron a todas las formas posibles y recurrieron a los contactos más cercanos (familiares y amigos) de Aymar, pero no dio señales de nada. La chica está en otra. Vive en Buenos Aires y proyecta futuro de vedette en calle Corrientes.
Se corre la voz
1
LUCHA NO RESPONDE
Dirigentes de Newell’s y colaboradores del club están ¿molestos?, ¿ofendidos?, ¿enojados?... con Luciana Aymar. Son conscientes de que los compromisos deben desbordar la agenda de la mejor jugadora de hockey del mundo y que por tal motivo no le resulta sencillo hacerse tiempo para cumplir con algunos pe-
Tiempo de sobra Cuando tenemos tiempo de sobra nos ponemos a pensar. Y eso es pésimo para ciertos estamentos. Sólo veamos algunas de las cosas que además de causar gracia, nos llenan de tristeza. Son sentimientos antagónicos, pero es que la realidad nos fuerza a aceptarlas. “Los precios no aumentan y sólo golpean a la clase media alta”. Si esto no es racismo, es una estupidez. Cuando una persona va al supermercado, ¿le preguntan a qué clase social pertenece y entonces le fijan el precio? Éste es uno solo y tanto va a la clase baja, media y alta. La diferencia es que a una no le afecta y a otra la castiga. Ahora las cosas han cambiado... pero todo sigue igual. Funcionarios que continúan diciendo gansadas y los alcahuetes, aplaudiendo. Es que se siguen “profundizando” las medidas que eran... ¿qué eran? Mentiras, falacias, engaños, inexactitudes y adulteración de cifras. No tenemos idea en qué lugar estamos parados, pero es evidente que el pozo que lo hace más profundo, pronto nos cubrirá y no saldremos... por lo menos varias generaciones. Pero vemos que ciertas fortunas siguen creciendo y que cuando se van, las dejan aquí. Para disfrute de los herederos, que serán los beneficiados indirectos de lo rapiñado por el titular. Suicidémonos en favor de los hijos, porque así fue. Cuando los médicos sugieren algo, o se cumple o atenerse a las consecuencias. Superman era ficticio. Pero tenía muchas virtudes, entre ellas, no robaba. Pedro R. Scott DNI: 92.641.388
El verano y las Fiestas Por razones de ignorancia, se asignaron fechas donde se festejan fiestas... ¿paganas? Luego se les dio un matiz religioso. Con el avance de la ciencia se descubrió que aquellas fechas no tenían que ver con la realidad. Hoy festejamos en el hemisferio sur a contra pelo. Adoptamos tradiciones que no son de nuestra zona, sino que seguimos las del hemisferio norte. Entonces, con un calor tremendo, comemos alimentos con gran poder de calorías. Mientras las personas no separen las tradiciones y la ignorancia, viviremos equivocados. Es posible que en un futuro cercano, triunfe la verdad. Será el momento de ponerse de acuerdo y determinar en qué año vivimos, qué es la Navidad y muchas otras tradiciones ligadas con lo religioso. La realidad es una sola. La ignorancia de los antiguos hizo que se creyera en cosas que hoy han caído casi en desuso. La fuerza que hacen ciertas elites por no perder preponderancia, influencia y poder sobre los seres humanos, hace que sigamos con esas tradiciones. A partir del 25 de diciembre se comenzarán a acortar los días, y se acercará el frío. Ana Escuder DNI: 93.484.325
El Ciudadano & la gente
Jueves 11 de noviembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
REACCIÓN. El secretario de Gobierno se asumió como responsable político por lo sucedido en Tránsito
Contraofensiva en marcha por robos en los corralones El municipio anunció reformas normativas, mejoras en seguridad en los predios y mudanzas a futuro Diego Montilla El Ciudadano
En el medio del escándalo que sacude al municipio desde hace una semana con las denuncias de robos de vehículos y autopartes de los corralones municipales –lo que obligó a dar un paso al costado al director de Tránsito, Mauricio Malano–, el intendente Miguel Lifschitz dijo ayer que el funcionario renunciante “se había visto muy afectado moralmente por muchos cuestionamientos y críticas y por algunos errores de control”. Por su parte, el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, se asumió directamente como el responsable político de lo ocurrido. Además, anunció que las investigaciones continuarán su curso, que se enviará la semana que viene al Concejo una iniciativa para reducir la cantidad de autos acarreados por las grúas y que se harán reformas y arreglos en los depósitos donde se trasladan los rodados para mejorar las condiciones de seguridad. También informó que se estudia el traslado de la Dirección de Tránsito junto al Sideat a otro lugar, la construcción de un nuevo corralón en la zona sur y un plan de desguace de unas tres mil unidades consideradas “irrecuperables”. El día después de la renuncia del director de Tránsito, el intendente sostuvo que éste “actuó como una persona de bien y eso habla de sus cualidades morales. Ya hemos designado a su reemplazante por lo que rápidamente se tomarán algunas medidas para garantizar que hechos de esta naturaleza no vuelvan a repetirse. Yo ahora le he pedido a (Henry Fabbro), quien asume hoy como nuevo director, que en una semana me eleve una propuesta de reordenamiento de todo el sector para garantizar un estricto control y para evitar que puedan producirse hechos de estas características en el futuro”, remarcó. “Siempre hay cosas para corregir y para mejorar. Probablemente muchos de los problemas que tenemos en el corralón tienen que ver con la gran tarea que hemos venido desarrollando en estos años y sobre todo en este último año en el control de vehículos y en la remisión de los mismos al corralón. Hemos multiplicado por diez los
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Lifschitz estudia cambios en el área de Tránsito.
Una causa caliente en los Tribunales Mientras la Justicia investiga las denuncias de robos de autos y autopartes en los corralones municipales, la fiscal Viviana Cingolani, a cargo de la Oficina Judicial de Causas con Imputados No Individualizados, anunció que solicitará autorización para concurrir a esos predios. “Vamos a hacer una especie de inspección, que no sería la palabra justa, sino una observación de cómo se mueve el personal dentro de los corralones, cuántas personas están afectadas al cuidado de los mismos y a la vigilancia nocturna, por supuesto. Previamente vamos a anoticiarlo al juez para pedirle un permiso para llevar a cabo esto. Después a su turno el fiscal no va a tener que pedirle permi-
controles de motos, de cascos y de documentación. Probablemente haya que tener mecanismos más efectivos, que son los que vamos a implementar”, añadió Lifschitz. Por su parte, Asegurado fue el encargado de dar a conocer las acciones que la Municipalidad tiene en mente para enfrentar
so a nadie, pero por ahora sí. Tengo que hablar con los jueces que tienen las causas y después constituirme y conversar con la gente”, comento. Por su parte, Héctor Franza, integrante de Ciudadanos en Alerta se presentó ayer en los Tribunales provinciales para solicitar que se investiguen las denuncias que pesan sobre los corralones. “Hemos recopilado todos los hechos delictivos y hemos solicitado un pedido de investigación exhaustivo, solicitando una medida cautelar para que no se subaste ni se compacte ningún vehículo hasta tanto la Justicia se expida sobre esto pidiendo que revisen los hechos desde el año 2006 hasta ahora”, informó.
la situación. “Lo que tenemos es un proyecto que lleva ya varios años y la idea es materializarlo en parte el año que viene. Tiene que ver con el corralón de calle Moreno. Siempre hubo un proyecto del municipio de librar todo el parque Independencia y lo que está funcionando allí tras-
ladarlo al lado del Centro de Control de Tránsito que tiene la Secretaría de Servicios Públicos sobre calle Francia. Hay un proyecto de trasladar allí la Dirección de Tránsito a futuro, el corralón que está en calle Moreno y también el Sideat. Además, va a hacer falta un corralón amplio y por el volumen de vehículos posiblemente tengamos que pensar en un segundo corralón y no en el traslado del que tenemos en calle Godoy sino en otro pulmón fundamentalmente para la zona sur. Hemos estado viendo un montón de terrenos en la zona del Puerto, pero todavía no encontramos una solución”, reconoció el funcionario. Sobre los corralones existentes, Asegurado comentó que se está pensando en distintas mejoras. “Esto es arreglar el cerco perimetral, colocar más iluminación, cámaras y mejorar el espacio para el personal que está a cargo. El principal esfuerzo tiene como objetivo las mejoras integrales. En las condiciones que tenemos hoy el corralón no podemos responsabilizar a otro que no sea a las propias áreas del municipio”, indicó. Sobre la idea de ganar espacio en el corralón de la zona oeste, el secretario de Gobierno sostuvo que “hay en danza distintas alternativas. Una es poder deshacernos de unos tres mil vehículos que están en condiciones de ir a un desguace o a una subasta porque no pueden volver a la vía pública. Ahí descomprimiríamos el cincuenta por ciento de la superficie del mismo. Por el otro está disminuir la causas por las cuales se remite un vehículo del corralón y en eso estamos trabajando”, explicó. “Estamos hablando de más de 23 mil vehículos que fueron llevados a los corralones en los últimos dos años, seis mil quinientos de los cuales todavía hoy están en depósito, de los cuales unos tres mil no están en condiciones de volver a la vía pública. Ese es el volumen de trabajo de nuestra repartición. Creo que la ida de Malano fue un proceso que llevó un tiempo. Quiero ser claro en esto porque nosotros somos un equipo de trabajo y en este tiempo la Dirección de Tránsito está bajo la responsabilidad de la Secretaría de Gobierno por lo que me siento responsable político y asumo las responsabilidades”, concluyó.
“Asociación ilícita”, frase que enoja al gremio Los trabajadores municipales volvieron a mostrar su preocupación por las acusaciones que hablan de una asociación ilícita “enquistada” en el corazón de la Dirección de Tránsito y anunciaron que colaborarán “en todo lo necesario” en la investigación sobre el faltante de vehículos y autopartes en los corralones. “Hay una molestia en los uniformados por declaraciones que se siguen haciendo insistiendo que dentro de la repartición hay una asociación ilícita lo cual no es cierto. Lo que nosotros queremos es que se investi-
gue para poder limpiar el nombre de todos los inspectores del lugar. Lo que molesta es que se ensucia gratuitamente el nombre de todos los trabajadores del lugar. Si acá hay un responsable están todos los organismos y las herramientas para investigar”, remarcó el subsecretario gremial del sindicato, Víctor Amiselli. “Sabemos que se está investigando y que la Justicia está citando a las personas de la guardia. La gente concurre tranquilamente a declarar o a prestar su información en cuanto a lo que pueda o no saber,
pero no hay ningún tipo de molestia en cuanto a eso. Nosotros no sabemos cuál es la situación pero sí creemos que la Justicia puede determinar quiénes son los culpables”, comentó el gremialista. El concejal Diego Giuliano, quien fue el primero en solicitar que se investigue el tema, señaló que en ningún momento se habló de una red mafiosa vinculada a alguien en particular. “Igualmente, está muy claro que nadie se roba un automotor del corralón municipal solo y en eso yo pido que no seamos ingenuos. A mí me ha cos-
tado muchísimo que este tema esté en la sociedad, que se discuta este asunto y que la Intendencia empiece a mirar los problemas que tiene en el corralón. Yo creo que los buenos empleados municipales, que son la mayoría, no tienen por qué alarmarse de nada”, remarcó. “Cuando empezamos con esto en el Concejo se planteó que «Giuliano estaba preocupado por una moto». Ahora, a una semana y media que me dijeron eso, el municipio terminó reconociendo que faltaron seis vehículos”, destacó.
4 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 11 de noviembre de 2010
& la gente
GOLPES Y DAÑOS. Fue en la localidad de Las Rosas y deberán pagar a la víctima 37 mil pesos más costas
Condena a un boliche bailable La Justicia lo consideró culpable de los daños que sufrió un joven que fue golpeado en el interior del local. Los magistrados entendieron que los propietarios son responsables de lo que ocurre dentro de su comercio Carina Ortiz El Ciudadano
El Tribunal Colegiado Extracontractual de la 1ª Nominación condenó al propietario de un boliche bailable de la localidad de Las Rosas a pagar una indemnización a un joven que en el año 2005 fue golpeado en el interior del local por personas que habían asistido al lugar. Los magistrados entendieron que la organización de un baile lleva implícita la obligación de seguridad de los asistentes, lo que supone que el organizador ha hecho lo adecuado para preservar a los concurrentes de sufrir daños a su persona o a sus bienes y condenó al dueño del local a pagar una indemnización por daño psicofísico, moral, gastos médicos y farmacológicos por la suma de 37.560 más intereses desde la fecha del hecho. Todo se inició el 2 de octubre de 2005, cuando Ignacio asistió al boliche ubicado en calle Tucumán al 100 de Las Rosas. En el interior del local el joven, por ese entonces de 21 años, comenzó a ser molestado por un grupo de muchachos, y para evitar problemas se trasladó junto a su acompañante hacia la barra principal de la confitería. Pero los agresores fueron a buscar a la víctima, que recibió un fuerte golpe, cayó al piso y se golpeó la nuca. La lesión le generó un estado de inconciencia en el que permaneció 12 horas y estuvo internado por un lapso de cinco días en un centro de salud de Cañada de Gómez. A raíz del episodio, se inició una causa penal por lesiones graves dolosas contra dos muchachos que estaban en el boliche.
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
El fallo estuvo a cargo del Tribunal Colegiado Extracontractual de la 1ª Nominación.
El expediente tramitó en el Juzgado de Instrucción de Cañada de Gómez y terminó con el dictado de falta de mérito para los dos acusados en diciembre de 2005, y el sobreseimiento definitivo en el año 2007. Posteriormente, la víctima presentó una demanda de daños y perjuicios contra el propietario del boliche por la conducta del organizador y por el deber de seguridad que le incumbe al dueño del lugar, obligación que surge del contrato de espectáculo pú-
blico en el que se encuentra inmersa la confitería bailable. El artículo 1.103 del Código Civil determina que luego de una absolución no se podrá alegar en el juicio civil la existencia del hecho principal (en este caso las lesiones). Pero el tribunal consideró que en este caso el sobreseimiento no está contemplado en el artículo y no impone ninguna clase de efectos sobre la sentencia civil. “El sobreseimiento penal salvo fundado en la
no existencia del hecho y falta de autoría, importa un no juzgamiento aunque sea definitivo, por ello no tiene efectos de cosa juzgada y nada se opone a que el juez civil considere y aprecie las circunstancias objetivas” reza el fallo. El Tribunal entendió que una confitería bailable con afluencia masiva de público supone una actividad riesgosa, que tiene tácita una obligación de seguridad. Y es suficiente la acreditación del daño sufrido por parte del damnificado, que reconoce su causa en el desarrollo del baile o en las cosas colocadas por el dueño del local al servicio del asistente. Por lo que estiman que la prueba del incumplimiento por parte del propietario deja fuera de cuestión la culpa de la víctima. El titular de la explotación de la confitería no impidió el ataque a uno de los asistentes al establecimiento, y esto le generó al joven una incapacidad parcial y permanente que al momento del hecho le implicó una reeducación neurológica de tres meses y un reposo laboral. Los jueces Mariana Varela, Fernando Longhi y Maria Angélica Rodríguez hicieron lugar a la demanda y condenaron al propietario de la confitería bailable a pagar una indemnización de 18.000 pesos por daño a la incapacidad psícofísica, 9.000 pesos por daño moral y 10.560 pesos en concepto de gastos médicos y farmacéuticos, lo que asciende a un total de 37.560 pesos, más intereses, que se duplicarán en el caso de que el pago de la indemnización no se haga efectiva luego de 10 días de notificada la sentencia.
PRESENTARON EL NUEVO SISTEMA DE “ISLAS” PARA SEPARACIÓN DE DESECHOS EN LA VÍA PÚBLICA
Un contenedor de cada color para los residuos El intendente Miguel Lifschitz encabezó el acto de presentación del nuevo sistema de islas para separación de residuos en la vía pública, que se realizó ayer en el Salón Carrasco del Palacio de los Leones. En la ocasión, el jefe comunal instó a mantener el compromiso de todos los rosarinos en el desarrollo de los diferentes proyectos en materia de higiene urbana para que “a fin de 2011 podamos afirmar y demostrar que Rosario es la ciudad más limpia de la Argentina”. Esta nueva modalidad de separación de residuos consiste en la colocación en vía pública de dos contenedores para residuos reciclables además de uno verde para la basura domiciliaria, conformando islas de tres recipientes. En una primera etapa habrá unas 35 islas distribuidas en corredores que administra el ente Sumar, de las cuales 14 ya fueron instaladas entre la noche del martes y la madrugada de ayer. Esta iniciativa, inédita en el país, se complementa con las otras dos modalidades del Programa Separe: recolección diferenciada puerta a puerta –alternativa ya disponible en unos diez barrios ubicados en las zonas sur y norte de Rosario–, y los centros de recepción en instituciones. En este último caso, de 106 centros de recepción que había en junio se pasó a 155 en septiembre, y creció un 280 por ciento la cantidad de kilos recuperados en el mismo período. En este sentido, Lifschitz enfatizó que el significativo avance que se produjo en
la ciudad en materia de higiene urbana, “fundamentalmente en los últimos años, fue producto del compromiso y participación de todos los vecinos, como así de aquellos trabajadores, grupos ecologistas, organizaciones no gubernamentales, vecinales y diferentes sectores sociales que han comprendido la importancia social que esta tarea conlleva”. “Este nuevo sistema que estamos presentando no es un acto improvisado, sino el resultado de una serie de estudios, análisis, comparación con aplicaciones en otras ciudades del mundo, pruebas en menor escala, que una vez comprobada la eficacia del proyecto ahora se pone en práctica. Se colocan 35 islas ahora, a fin de año esa cifra se elevará a 70, y posteriormente la cantidad será de 140. Pero más allá de todo el trabajo previo que se hizo, este sistema dará el resultado esperado sólo si todos nos concientizamos de la necesidad de garantizar su funcionamiento por el enorme valor social que esta iniciativa tiene”, dijo el intendente. Las denominadas islas están conformadas por contenedores para residuos reciclables (uno gris para papel y cartón, a la par de otro naranja para botellas plásticas y envases metálicos) junto a uno común de residuos domiciliarios. Los contenedores de color gris tienen una boca de tipo rectangular, y se utilizan para papel y cartón limpios (hojas de carpetas, cuadernos, guías telefónicas, diarios, revistas, volantes, tarjetas de trans-
Las islas para separar los residuos.
porte, folletos, cajas de todo tipo, cartón corrugado, cartulinas, entre otros); no deben colocarse en ellos papeles plastificados, envoltorios de golosinas, papel de cocina, pañuelos descartables, servilletas, cajas sucias con restos de alimentos, bandejas de telgopor. En el caso del naranja, que posee dos ranuras circulares, deben disponerse allí
las botellas plásticas y envases metálicos limpios (botellas de gaseosa y agua mineral, envases de champú, enjuagues, cremas, latas de hojalata, aluminio, aerosoles). No deben colocarse en ellos envases sucios con restos de alimentos, latas con restos de pinturas o tóxicos, pilas o baterías, papel aluminio, residuos electrónicos.
El Ciudadano
Jueves 11 de noviembre de 2010
Ciudad 5
& la gente
RUEDAS INFLADAS. La API emitirá las boletas que agregan otra suba al 20 por ciento fijado respecto de 2009
Llega la quinta cuota de la patente: 10% de lo pagado Eso es la alícuota extra que aprobó el Concejo en enero. Los vencimientos van del 13 al 17 de diciembre Y llega la quinta cuota de la patente para los vehículos radicados en Rosario, con vencimientos que van desde el 13 al 17 de diciembre próximo según el dígito de control del dominio. El nuevo pago equivale al 10 por ciento del total abonado hasta el momento, de acuerdo con lo que aprobó el Concejo Municipal en enero pasado. Pero están exceptuados del “extra” los autos modelo 2003 o más viejos, las motos de baja cilindrada y los vehículos “de trabajo”. La provincia ya había aumentado la patente 2010 en un 20 por ciento respecto del año anterior, haciendo uso de la facultad que le confiere la ley 13605 de Presupuesto 2010, aprobada en medio del tironeo entre oficialismo y oposición por la reforma tributaria que quería sancionar el Ejecutivo santafesino. El justicialismo trabó esa iniciativa varias veces en la Legislatura, pero ante la presión de los gobiernos locales aceptó conceder la suba del impuesto a los automotores que casi no mueve el termómetro de las arcas santafesinas, ya que se coparticipa en un 90 por ciento. Así y todo, se trata de un monto “testigo”, que según una norma de 2004 –gestión de Jorge Obeid– los municipios y comunas pueden modificar hacia arriba o hacia abajo en hasta un 10 por ciento. Eso es lo que hicieron –obviamente con la opción del aumento– la mayoría de los municipios y comunas. Y así la API (Administración Provincial de Impuestos) publicó ayer el decreto 2061 donde se la autoriza a emitir la quinta cuota con el aumento respectivo.
MARCELO MASUELLI
Los taxis y los transportes escolares no pagarán este tributo.
En el caso de Rosario, el incremento es el máximo permitido: 10 por ciento. Eso es lo que aprobó el Concejo en enero pasado al cabo de una movida sesión. De la suba quedaron excluidos los vehículos modelo 2003 y anteriores, las motocicletas con cilindrada igual o menor a 150 centímetros
cúbicos y los rodados que se utilicen como herramienta de trabajo, como taxis, remises y transportes escolares. Los ediles estimaron en ese momento que el 20 por ciento de aumento de la patente que la API ya había impreso para enviarle a los contribuyentes equivaldrá para
EL BARRIO Y LA IDENTIDAD COMO EJE EN LA ISLA DE LOS INVENTOS
Seminario de historia y memoria A partir de las 12, en el SUM de la Isla de los Inventos (Corrientes y el Río) comenzará hoy un ciclo de capacitaciones sobre los ejes Historia, Memoria e Identidad barrial que se desarrollarán a lo largo de 2010-2011. En la oportunidad y con “La historia oral como recurso para recuperar la historia barrial” como tema, se abordarán experiencias donde se recuperó la historia de barrios de la ciudad de Rosario. Según indicaron los organizadores, en este marco se tratarán experiencias locales de recuperación histórica donde la oralidad fue génesis o método principal de trabajo, planteando además la vi-
gencia de lo oral para el trabajo cercano a la comunidad sin descuidar su valor documental científico.
Cultura Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación municipal, junto con los Centros Municipales de Distrito Sudoeste y Oeste, el curso, que ya cuenta con casi 100 inscriptos, será dictado por Laura Benadiba y Luis Ubeda Queralt, especialistas en la materia. Detallaron los organizadores que la metodología se desarrollará como taller, buscando mostrar experiencias desa-
rrolladas a nivel local. Este encuentro, que contará con participantes de Santa Fe, Entre Ríos y la Universidad del Nordeste, está orientado a estudiantes, profesionales, historiadores barriales, docentes y directivos de escuelas y miembros de organizaciones vinculadas con el trabajo barrial. La actividad es totalmente gratuita, aunque los cupos son reducidos. Para mayores informes e inscripción, dirigirse a los CMD Oeste: 4805860. Int: 480 y Sudoeste: 4809090. Int: 480/486, o vía mail a barriosderosario@gmail.com o a la web: www.barriosderosario.blogspot.com.
Rosario a unos 20 millones de pesos extra. Y calcularon que la ordenanza con la nueva suba, que se pagará con la quinta cuota –o sexta si se cuenta el anticipo–, representaría otros 8 millones adicionales. El aumento fue solicitado por el intendente Miguel Lifschitz, pero las negociaciones para llegar a un acuerdo marcharon en el sentido de restringir el destino de los fondos extra: van a parar al Fondo Municipal de Obras Públicas y se pueden utilizar sólo para financiar trabajos de pavimentación. La quinta cuota vence según el llamado dígito de control del dominio: para el 0 y 1 la fecha límite es el 13 del mes próximo, y así de dos en dos y en días consecutivos hasta llegar al 8 y 9, que vencen el 17 de diciembre. El 90 por ciento de lo recaudado por el impuesto sobre Patente Automotor se coparticipa a municipios y comunas, según establece el Código Fiscal de la provincia. En su artículo 278 establece que el 60 por ciento será acreditado automáticamente en la cuenta corriente de cada municipalidad o comuna en donde esté registrado el vehículo, y el 30 restante en una cuenta especial del Ejecutivo provincial para que éste lo distribuya quincenalmente entre todas las administraciones locales con un criterio de compensación solidaria en beneficio de las más pequeñas. En cambio, el total de lo recaudado por patentes vencidas queda en poder del municipio o comuna que tramite su cobro.
6 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 11 de noviembre de 2010
& la gente
CALOR. Reacción tras el anuncio de que las clases empezarán el 28 de febrero
PROYECTO DE LAURA WESKAMP
Ventiladores para las escuelas provinciales
Piden alambrar el circuito municipal del parque Alem
El Ministerio de Educación anunció que envió las partidas para el equipamiento Luego de confirmar que el ciclo lectivo 2011 comenzará el 28 de febrero, el Ministerio de Educación de Santa Fe anunció ayer que equipará con ventiladores de techo y pared a 836 escuelas de la provincia, con lo cual responde a una de las inquietudes que habían planteado desde Amsafé, que pidieron edificios en condiciones para afrontar las altas temperaturas que se registrarán en los primeros meses del año que viene. Según indicaron desde la cartera educativa, se invertirán 3.475.232 pesos para equipar a 836 escuelas de la provincia con ventiladores de techo y de pared. Los montos correspondientes a cada establecimiento serán girados esta semana misma para la compra e instalación de los equipos. “Las escuelas que recibirán los ventiladores pertenecen a zonas urbanas y rurales de educación inicial, primaria, media, técnico, especial y de adultos, así como a talleres y centros de educación física”, según un parte oficial de Educación, en el que a la vez se aclaró que “los fondos provienen del Fondo para la Atención de Necesidades Inmediatas, que releva cada delegación de educación en cada escuela del territorio provincial”. En el caso del Nodo Rosario (incluye localidades como Villa Gobernador Gálvez, Villa Amelia, Alvear, Pueblo Esther, Acebal y Coronel Bogado, entre otras) se invertirá 1.480.458 pesos y se beneficiarán un total de 293 escuelas.
Agua y ventilación Desde el gremio que reúne a los docentes santafesinos, Amsafé, se manifestaron a favor de que las clases comiencen el último día de febrero, pero solicitaron que no falten ni ventilación ni agua. Sonia Alesso, secretaria general de Amsafé, indicó que el pedido “tiene que
LEONARDO VINCENTI
Los ventiladores se destinarán a 836 escuelas de todo el territorio provincial.
ver con las condiciones de los edificios, con el agua, la ventilación”. Y luego hizo hincapié en que “en el norte de la provincia las temperaturas son aún mayores que las del sur”. Para la dirigente “se deben garantizar las condiciones dignas para enseñar y aprender. Siempre, a fin de año o a principios de año, o cuando el frío aumenta”, surgen “problemas en los edificios escolares”. En ese sentido indicó que no sólo cuenta “la cantidad de días de clases sin cómo se enseña y se aprende”. Y añadió: “Desde los ministerios se hace más hincapié en la cantidad de días que
en la calidad del dictado de clases”. En la misma línea se pronunció el referente de Amsafé a nivel local, Daniel Couselo, quien aseguró “no tener objeciones” a que las clases del año que viene comiencen el 28 de febrero y no en marzo, como sucede generalmente, ya que en esta oportunidad “se adelantó un día para que empiecen un lunes”. “Pero debido a la época de altas temperaturas –advirtió–, que se extiende hasta mediados de marzo, seguramente habrá algunos problemas con el suministro de agua y eso puede no garantizar el normal dictado de clases”.
La concejala por el PRO Rosario, Laura Weskamp, presentó un proyecto con el cual busca que el perímetro del circuito municipal del parque Alem permanezca cerrado con tejido alambrado de altura no inferior a los tres metros, y además el ingreso al interior del mismo sea controlado por personal municipal a los fines de que sólo accedan las personas que pretendan realizar disciplinas o actividades habilitadas para la práctica de manejo en días y horarios dispuestos para tal fin. Según la edila, en los días y horarios en que ese circuito es utilizado por los conductores inexpertos para práctica del manejo vehicular es frecuente la presencia de personas que se instalan en los alrededores buscando pasar momentos de esparcimiento y ocio, con lo cual la cercanía de la gente con la calzada transitada por los conductores principiantes se convierte en un potencial generador de accidentes que pueden evitarse si se toman medidas simples y razonables, propias del sentido común. En tanto, Weskamp manifestó que “es normal ver desde niños cruzando la calzada durante el desarrollo de juegos que practican a los costados del circuito, o bien circulando en bicicleta, hasta avezados motociclistas haciendo pruebas de velocidad, interponiéndose en el camino de los conductores aprendices, obligando a estos últimos a practicar maniobras con las que aún no se encuentran familiarizados, precisamente por ser inexpertos”. “A los fines de velar por un circuito seguro, que realmente brinde a los conductores practicantes un ambiente protegido, resguardado de cualquier tipo de riesgo para las personas y bienes de terceros, es preciso contener el perímetro del circuito de conducción controlando el ingreso al mismo de modo tal que sólo accedan aquellas personas que pretendan la práctica de disciplinas o actividades habilitadas por la normativa regulatoria del funcionamiento del predio, en los días y horarios dispuestos para tal fin”, indicó Weskamp.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Kidushin en la Argentina
Jubilados de la Coad
1860.– Se realiza en la Argentina el primer matrimonio judío según el rito de esa religión (kidushin = consagración), autorizado por el Superior Tribunal de Justicia. Los contrayentes fueron Salomón Levy y una mujer llamada Elisabeth.
La comisión de Jubilados de la Coad elaborara un programa de actividades y beneficios para miembros activos e inactivos. Por eso organizará un taller literario de lectoescritura, para lo cual convoca a la presentación de propuestas con estas condiciones: abierta a todos los docentes afiliados a la Coad sin distinción de pertenencia académica; presentación de antecedentes en la modalidad de taller; un plan de actividades de duración anual (a iniciarse en abril 2011) con una carga horaria semanal estimada de 3 horas; un presupuesto preliminar de insumos (material de escritorio, textos de referencia, etcétera) y de honorarios docentes (emisión de factura). La recepción de propuestas está abierta hasta el 20 de noviembre.
Nace un zorzal 1890.– Nace en Toulouse, Francia, el cantante Carlos Gardel, cuyo verdadero apellido era Gardés. En 1918 grabó Mi noche triste iniciando la era del tango-canción que lo hizo famoso en Europa y América. Murió en 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente de aviación.
Primera candidata al PEN 1951.– Alcira de la Peña, postulante a vicepresidenta de la Nación secundando a Rodolfo Ghioldi por el Partido Comunista, se convierte en la primera candidata a un cargo ejecutivo nacional. Fue en los comicios en los que las mujeres argentinas debutaron en el ejercicio de elegir y ser elegidas en virtud de la ley 13010 de septiembre de 1947 que les concedió los derechos políticos en pie de igualdad con los varones.
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Foro para debatir políticas culturales El intendente Miguel Lifschitz presidió el acto de apertura del Encuentro de la Cultura de Rosario, foro que convocó a múltiples actores para debatir sobre la gestión cultural.
Lifschitz remarcó que en la ciudad conviven “diversidad de expresiones, disciplinas, tradiciones y por eso la idea es reflexionar sobre los desafíos culturales”.
Biblioteca Pocho Lepratti La biblioteca Pocho Lepratti organiza en el Centro Cultural La Toma una cena para compartir con amigos y compañeros que apoyan este proyecto educativo social y cultural, que acaba de cumplir sus primeros ocho años de vida. Los interesados deben llamar al 4812064 o al 156246151.
El Ciudadano & la gente
Jueves 11 de noviembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
NO TAN OPOSITOR. El nuevo escenario, tras la muerte de Néstor Kirchner, divide las aguas en el peronismo disidente
Reutemann renunció a la mesa chica del PJ Federal El senador reconoció que “surgieron diferencias” en el espacio “en cuanto a la coyuntura política” Ya no sólo es “desensillar hasta que aclare”. Ayer el senador Carlos Reutemann fue un poco más allá de la frase que eligió para absorber el impacto de la muerte de Néstor Kirchner y resolvió apartarse de la mesa coordinadora del Peronismo Federal, al reconocer que “han surgido diferencias dentro de dicho espacio en cuanto a la coyuntura política”. Ésa fue la frase que utilizó el Lole anoche, ante la sorpresa de muchos, en un comunicado muy escueto entregado a la prensa, donde dio a entender, sin decirlo expresamente, que existen diferencias en el seno del espacio opositor sobre el discurso y las acciones a realizar en relación con el gobierno nacional que encabeza Cristina Fernández de Kirchner. En el seno del PJ Federal, los primeros en acusar recibo, todavía inmersos en la sorpresa, fueron los senadores Adolfo Rodríguez Saá y Juan Carlos Romero. El puntano lamentó “muchísimo la decisión de Reutemann”, a quien calificó de “excelente compañero y una excelente persona”. Y aunque en un principio dijo que no le encontraba “una explicación lógica a esta decisión”, luego interpretó que la explicación podría ser
la de “mantenerse en su espacio, pero reservar su fuerza política para Santa Fe”, donde podría presentarse nuevamente como candidato a gobernador. Romero, por su parte, resaltó que el Lole “seguirá trabajando en el bloque federal, que es un bloque opositor al actual gobierno”, y dijo que la “sorpresa” de ayer “no deja de estar enmarcada en lo enigmático que para muchos resulta el pensamiento de Reutemann”. Pese a que en el mismo parte de prensa el senador por Santa Fe ratificó su pertenencia al bloque que integra en la Cámara alta, ya era un secreto a voces las diferencias de criterio entre él y muchos de los integrantes del PJ disidente, especialmente en cuanto a la estrategia a utilizar ante el nuevo escenario que se abrió tras la muerte del ex presidente. La negativa de Reutemann a firmar un escrito del PJ Federal con fuerte tono crítico al gobierno, y su ausencia en una reunión clave, habían sido los antecedentes más cercanos de este alejamiento, que prácticamente hiere de muerte al espacio, toda vez que el senador era, claramente, la figura más convocante entre todos los que participaban activamente de esa línea crítica
Mensaje para el PJ Federal. Lole no participa más de la mesa de conducción.
del peronismo. El ex gobernador compartía la mesa coordinadora del Peronismo Federal con los senadores Juan Carlos Romero (Salta), Adolfo Rodríguez Saá (San Luis) y el diputado Ramón Puerta (Misiones), quienes se habían comprometido a garantizar un proceso transparente de elección
COMENZÓ EL DIÁLOGO POLÍTICO PARA DEFINIR CRONOGRAMA ELECTORAL
Bonfatti-Spinozzi: de fecha, ni hablar Corresponsalía Santa Fe
La reunión entre el ministro Antonio Bonfatti y el jefe del PJ Ricardo Spinozzi fue pura formalidad. Recién la semana que viene, cuando vuelvan a juntarse, comenzarán a hablar de la fecha de las elecciones del año próximo, que el gobierno pretende dar a conocer el 10 de diciembre. Ayer comenzó la ronda de consulta con las autoridades de los partidos de la provincia; en ese marco el ministro de Gobierno recibió al presidente del PJ santafesino y senador por General López: uno de los precandidatos a gobernador de la oposición. La semana próxima Bonfatti y Spinozzi volverán a reunirse. El justicialista le presentará su propuesta –previa consulta con los otros precandidatos– y a partir de allí el Ejecutivo analizará las diferentes alternativas. También la semana que viene Bonfatti recibirá a los presidentes de los otros partidos que conforman el Frente Progresista. El ministro aclaró ayer que van a “escuchar” a los otros partidos pero que al final “la decisión la va a tomar el gobierno”. “Vamos a estudiar todas las variables que contempla la ley (electoral) y la Constitución. En función de esa gama de fechas, vamos a escuchar cuál es la propuesta que el Partido Justicialista tenga para hacer”, señaló Bonfatti. A su turno, Spinozzi añadió:
“Es muy conveniente, para estar en igualdad de condiciones, conocer la fecha. Y como se trata de un año muy complejo el 2011, con elecciones nacionales, pedimos que el gobierno dé a conocer la fecha lo antes posible”. El ministro de Gobierno desmintió que ya esté tomada la decisión sobre las fechas en que se realizarán las primarias y las generales. Había trascendido, antes de la reunión, que el Ejecutivo planeaba convocar a generales para el último domingo de julio y, de ese modo, separar el proceso provincial del nacional que ya está decidido: pri-
marias el 14 de agosto; generales el 23 de octubre. Según Bonfatti, es sólo “una opción”. “Podemos hacerlas en septiembre también, es otra opción, pero se mezcla con la elección nacional. Son todas posibilidades; cada partido evaluará si conviene separarlas o no de las nacionales y, si se separan, con qué antelación”, explicó el funcionario. También Spinozzi opinó sobre esa posibilidad: “Permitiría llevar adelante una transición ordenada para que, al que le toque llegar como gobernador electo, tenga el tiempo suficiente como para poder entrevistarse con los ministros salientes”.
del mejor candidato entre los cuatro que ya se habían postulado como precandidatos a la presidencia de la Nación: el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, el primer mandatario de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, el ex gobernador bonaerense, Felipe Solá, y el ex presidente Eduardo Duhalde.
El Ciudadano
8 Política y Economía
& la gente
Jueves 11 de noviembre de 2010
PARA CARGO DE VOCAL
AUTOPISTA A SANTA FE. Todavía no se sabe cuánto costará la tarifa del peaje
Concurso para dos vacantes del Tribunal de Cuentas
“Precio y fondo de obras razonables”
Corresponsalía Santa Fe
Luego de las quejas de la oposición, el gobierno decidió llamar a concurso para cubrir dos vacantes en el Tribunal de Cuentas de la provincia. Hasta el 30 de noviembre se podrán inscribir los contadores públicos interesados en acceder al cargo de vocal. Desde el Ministerio de Economía, que está a cargo de la convocatoria, destacaron que es la “segunda vez que se lleva a cabo (la selección) mediante concurso público”. El Tribunal de Cuentas es el órgano de control externo del gobierno y está conformado por cinco vocales: tres contadores y dos abogados. Las vacantes producidas tras el vencimiento del mandato de Horacio Alessandria y Nora Rita de Vallejos serán cubiertas a través del mecanismo de concurso público, que se puso en marcha en 2008 mediante el decreto 3.067 firmado por el gobernador Hermes Binner, en el que se establece –entre otras pautas– la autolimitación del Ejecutivo para la designación de los nuevos funcionarios. El ministro de Economía, Ángel Sciara, firmó la resolución 552 por la que se abre el concurso y se convoca al Consejo de Selección, presidido por el propio Sciara e integrado por seis miembros más, en representación de entidades profesionales y académicas. Los candidatos para cubrir las vacantes serán nombrados por el Poder Ejecutivo previo acuerdo de la Asamblea Legislativa. El senador opositor Juan Carlos Mercier había cuestionado, en el recinto, las demoras en el llamado a concurso, aduciendo que al gobierno de Binner “no le gusta que lo controlen”. Sciara le respondió que, para dar mayor inmediatez a la cobertura de los cargos vacantes, se modificó –mediante el decreto 1.552– el reglamento de selección para que los representantes de las instituciones académicas y profesionales se integren al Consejo de Selección con antelación a la vacancia efectiva.
El gobierno adjudicó la concesión vial a una UTE entre Milicic, Obring y otras Corresponsalía Santa Fe
Un mes y medio antes de que finalice el contrato con el actual operador, el gobierno provincial formalizó la adjudicación de la autopista Rosario-Santa Fe a su nuevo concesionario, que la explotará por diez años. Se trata de la unión transitoria de empresas (UTE) formada por Milicic SA, Laromet SA, Obring SA, Pecam SA, Rovial SA y Vial Agro SA. Entre otros requisitos establecidos en el pliego, deberá repavimentar por completo el corredor vial. Ayer se confirmó que el gobernador Hermes Binner y el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, rubricaron el decreto 2.236/10 por el cual se adjudicó la concesión de la autopista a la UTE cuya particularidad principal radica en el hecho de que cinco de las seis firmas que la conforman tienen domicilio en Rosario. “Se trabajó para completar el proceso administrativo en un plazo mínimo”, indicó Ciancio. “La adjudicación pudo realizarse antes de fin de año, tal como se había anunciado”. El ministro no confirmó cuánto costará el peaje una vez que el nuevo concesionario se haga cargo del servicio, pero dio algunas pistas: “Haciendo un cálculo, el costo del vehículo pasante para la categoría automóvil está en 4,98 pesos. Estamos viendo varios escenarios para el plan de obras y de ahí la carga que hay que poner para transformarlo en tarifa”. Si bien es un hecho que el peaje va a aumentar, Ciancio se mostró optimista: “Estamos con buenas posibilidades de lograr un precio razonable y un fondo de obras razonable, para en estos diez años de concesión establecer no sólo la repavimentación sino el tercer carril, para tenerlo terminado en ese tiempo”. En los próximos 45 días el gobierno verificará la documentación de la UTE ganadora con las expectativas de que
Finalmente, la autopista tiene concesionario por los próximos diez años.
sea “una transición ordenada” mientras dure el contrato con Consorcio Vial SA, actual concesionario de la autopista. La salida del viejo operador –Aufe SA– fue un dolor de cabeza para el gobierno. Sin margen de maniobra, ante el vencimiento de los plazos contrató en forma directa a Consorcio Vial –formado por Supercemento y Edeca– y a partir de allí se desató un vendaval de críticas, no sólo de la oposición –que incluso llevó el tema a la Justicia– sino del propio oficialismo, que cuestionó el mecanismo de la contratación directa. Al mismo tiempo, el Ejecutivo lanzó la nueva licitación, a la que se presentaron tres grupos de empresas: uno de ellos, encabezado por Supercemento, impugnó la ofer-
ta de la UTE que finalmente ganó la licitación, pero la presentación fue desestimada y ayer, con el anuncio oficial, se completó el proceso. Además de las ofertas económicas, el gobierno analizó el plan de obras. La nueva adjudicataria pagará un canon mensual de 200 mil pesos. El pliego prevé que se conforme un fondo de obras con el dinero que surja de la diferencia entre el valor del vehículo pasante propuesto por la empresa y la tarifa que determinará el gobierno. Ese fondo se destinará a las tareas de repavimentación y a la construcción de tres nuevos accesos: a los puertos de San Lorenzo y Capitán Bermúdez y a la zona de countries situada al norte de la ciudad de Santo Tomé.
EL GOBERNADOR TAMBIÉN DIJO QUE KIRCHNER FUE “PROGRESISTA Y REACCIONARIO”, SEGÚN LAS MEDIDAS
Binner-Alfonsín, una “buena asociación” para 2011 El gobernador Hermes Binner consideró ayer una “buena asociación” la suya con el diputado nacional de la UCR y precandidato presidencial por ese partido Ricardo Alfonsín, y calificó al fallecido Néstor Kirchner como “progresista y reaccionario”, según las medidas que se analicen. Binner volvió a hablar del acuerdo con el radicalismo y consideró una “buena asociación” la de su figura con la de Alfonsín, quien desea tenerlo como candidato a vice en una potencial fórmula. Sin apuro por resolver, el gobernador sostuvo que por ahora la UCR y el Partido Socialista (PS) “están avanzando en temas de trabajo” y no en nombres para las candidaturas. De hecho, el socialismo mantiene reuniones con todas las fuerzas de lo que denomina el arco progresista nacional, con la idea de confluir el año próximo en un frente común. Así, dialoga con el radicalismo pero también con Proyecto Sur de Fernando Solanas, el GEN de Margarita Stolbizer y Unión Popular de Víctor De Gennaro, ex titular de la CTA. Respecto de los términos de una candi-
datura junto al hijo del ex presidente Raúl Alfonsín, Binner dijo ayer que él posee más “experiencia de gestión” que el diputado radical, quien en su favor ostenta mayor “intención de votos”, ya que se trata de una figura instalada a nivel nacional. Consultado respecto de la muerte de Néstor Kirchner, Binner dijo en declaraciones a un canal de cable porteño que generó “una enorme congoja y mucho dolor en el pueblo argentino”. “Toda muerte conmueve, y es bueno que sea así”, agregó. Sin embargo, a la hora de encuadrar al ex presidente en el arco ideológico, el gobernador sostuvo que “Kirchner en algunas cosas fue progresista, y en otras reaccionario”. También dijo que “no quisiera estar en lugar” del vicepresidente opositor Julio César Cobos, aunque prefirió no emitir juicio acerca de si debe renunciar o no a su cargo: “Preferiría dejar que él lo resuelva”. De todos modos, aclaró: “No estaría allí, porque no me veo en esa opción”. Apelando a la ironía, agregó: “No me veo en un cartel que diga: «Cristina, Binner y vos»”, en alusión a la campaña de 2007.
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Binner volvió mostrarse cercano a un acuerdo con Ricardo Alfonsín.
Jueves 11 de noviembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
ELOGIO DEL GENOCIDIO. La necrológica fue escrita por Vicente Massot, director del matutino y un admirador del marino
Los fans de Emilio Massera Una nota publicada en el diario “La Nueva Provincia” de Bahía Blanca reivindicó el accionar del represor de la dictadura, tras la noticia de su muerte. Hubo fuertes críticas por defender el terrorismo de Estado El dictador tiene quien le escriba, aunque todos sus recuerdos posmortem estén emparentados a la muerte y el terror. La abierta defensa de la dictadura, y en especial del almirante Emilio Massera, que hizo el diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca despertó el más enérgico repudio de dirigentes políticos, que ayer salieron a criticar con dureza la nota necrológica publicada por el matutino bahiense sobre la muerte del represor Massera –integrante de la junta militar que dio el golpe de Estado de 1976–, en la que se reivindicó su figura y se destacó su “espíritu abierto a la reconciliación”. “La muerte del almirante Massera ha despertado la ira de quienes no saben perdonar y el odio de los que no pueden olvidar. Unos y otros parecen no darse cuenta que prolongan así la pasada guerra civil. Massera, cargado de años y con la experiencia de su derrota política a cuestas, hacía ya tiempo que había dado por terminada dicha contienda. En ello demostró un espíritu abierto a la reconciliación y ajeno a todo sectarismo, que lo honra”, escribió an-
IDENTIFICAN RESTOS DE DESAPARECIDO El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó la semana pasada los restos del militante Roberto José Borda, asesinado por la dictadura militar y cuyo cuerpo se encontraba desaparecido desde el 7 de julio de 1976. Familiares y compañeros realizarán hoy, a las 10.30, una conferencia de prensa en el local del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la provincia de Santa Fe, ubicado en los Tribunales de Bal-
teayer el diario dirigido por Vicente Massot, que también le agradeció haber “cortado de raíz al flagelo subversivo”. Para el canciller Héctor Timerman, “La Nueva Provincia describe a Massera como la principal víctima de la dictadura y sigue justificando la masacre”, según publicó en su cuenta de Twitter. También el diputado bonaerense Fernando Chino Navarro ironizó por Twitter:
carce y avenida Pellegrini, a fin de dar a conocer detalles de la investigación. Cabe recordar que Borda se desempeñaba como empleado judicial en el Juzgado Correccional Nº 2 de los Tribunales provinciales de Rosario cuando fue secuestrado por fuerzas represivas. Convocan a la conferencia el Sindicato de Trabajadores Judiciales, organismos de derechos humanos y Lidia Borda, hermana de Roberto.
“¿Que dirán los custodios de la democracia y libertad de la prensa independiente, Clarín y La Nación, respecto a Massera/Nueva Provincia/Massot?”. En tanto, el diputado nacional y secretario de Derechos Humanos del Partido Justicialista, Dante Gullo, dijo que la nota de La Nueva Provincia es “una provocación” y acusó a la publicación de seguir “teniendo afinidad con el proceso militar y los geno-
cidas”. “Vivimos en democracia, en amplitud, con canales de participación y protagonismo, pero desgraciadamente muchos medios, analistas y columnistas toman por asalto la sinceridad de la opinión pública, tratando de sustituir el desmanejo de la realidad que no tiene nada que ver con la Argentina real”, dijo el diputado. El diario La Nueva Provincia es dirigido por Massot, un ferviente defensor de la dictadura y el terrorismo de Estado, que se desempeñó como viceministro de Defensa durante el gobierno de Carlos Menem, cargo al que debió renunciar por defender la tortura. En la nota titulada “Murió el almirante Massera”, publicada anteayer, el diario señala que el dictador fue “uno de los forjadores del Proceso de Reorganización Nacional y, al propio tiempo, una de sus principales víctimas”. La publicación destaca, además, “su carácter enérgico y acentuada vocación política”, así como “sus dotes de negociador y conductor político”. Cecilia Pando ya reservó un ejemplar.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Jueves 11 de noviembre de 2010
ASESINATO SINDICAL. El sospechoso tampoco reconoció al autor de los disparos
DISPUTA EN LA UCR
El caso Ferreyra ya tiene siete detenidos
Cobos rechazó la idea de internas adelantadas
El ferroviario Guillermo Uño admitió haber estado en la patota. No apuntó a nadie El empleado ferroviario Guillermo Armando Uño, detenido en la noche del martes último por el asesinato del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, admitió haber integrado el grupo agresor, negó haber portado armas y dijo no haber visto al autor de los disparos. El séptimo apresado por el crimen de Ferreyra tiene 54 años, es afiliado al gremio ferroviario y apareció en algunas de las fotos del hecho publicadas por la prensa y en los videos, dentro del “grupo más activo de la patota”, por lo que fue reconocido por algunos testigos, dijeron fuentes con acceso a la causa. Durante una extensa indagatoria, asistido por su defensor, el ex juez federal Octavio Aráoz de Lamadrid, el séptimo detenido aseguró haber concurrido de manera “espontánea” a la estación Barracas y dejó fuera de toda responsabilidad en la convocatoria al delegado de la Unión Ferroviaria, Pablo Díaz, sindicado por algunos detenidos. Ferreira fue asesinado de un balazo en el hígado el pasado 20 de octubre cuando respaldaba una protesta de empleados ferroviarios tercerizados que cortaban vías en demanda de su efectivización. En ese hecho también fueron heridos, dentro del mismo grupo de manifestantes, Elsa Rodríguez, Nelso Aguirre y Ariel Pintos. Tras la indagatoria, la jueza de instrucción, Wilma López, ordenó que siguiera detenido en la alcaidía del Palacio de Tribunales donde hoy posiblemente será sometido a una ronda de reconocimiento. Las fuentes aseguraron que por el momento no hay más pedidos de detención y que la jueza se ha concentrado en las diferentes pericias pedidas, tanto balísticas como entrecruzamiento de llamadas telefónicas, de los hasta ahora siete sospe-
Ya hay siete detenidos por el crimen del joven militante del PO Mariano Ferreyra.
chosos presos. El martes pasado la jueza prorrogó el secreto del sumario por otros diez días, y trascendió que lo mantendría por lo menos hasta la semana que viene cuando, se supone, dictará medidas en torno a los detenidos. Recién después del levantamiento del secreto, dijeron las fuentes, llamaría a ampliar la declaración indagatoria al principal sospechoso de ser el autor material de crimen, el barrabrava Cristian Harry Favale, que había pedido declarar nuevamente luego de que se sepan las imputaciones concretas. Además de Uño, Favale y Díaz, están detenidos los ferroviarios Juan Carlos Pé-
rez, Salvador Pipito y Jorge González, quien en las filmaciones aparecía con un cuello ortopédico; y Gabriel Payaso Sánchez, presunto barrabrava de Racing. La captura de Uño se registró en la noche del martes y el detenido fue alojado, a primera hora de ayer, en la Alcaidía del Palacio de Justicia, donde aguardó hasta que la magistrada lo trasladó a su despacho para indagarlo. Los mismos informantes admitieron que “hay algunos más” en la lista de sospechosos, cuya detención podría ordenar la jueza en las próximas horas, estimándose que serían “al menos dos” de los participantes en aquellos luctuosos episodios quienes estarían en la mira de la jueza.
El cobismo rechazó ayer la posibilidad de que la Unión Cívica Radical anticipe la definición de la candidatura presidencial a marzo o abril del año próximo, propuesta por el titular del Comité Nacional, Ernesto Sanz, como prenda de acercamiento al socialismo y al GEN, socios en el Acuerdo Cívico y Social (ACyS). El encargado de oficializar el rechazo a la propuesta formulada anteayer por Sanz en una reunión ampliada de la Mesa Ejecutiva Nacional, fue el intendente de Junín y uno de los principales operadores del vicepresidente Julio Cobos, Mario Meoni. Unas horas después del cónclave en el Comité Nacional, Cobos reunió a sus principales espadas en su despacho del Senado para analizar qué estrategia seguir. De la reunión participaron, entre otros, los intendentes de Junín Mario Meoni y de San Isidro, Gustavo Posse; el senador Nito Artaza, el diputado nacional Daniel Katz y el ex miembro de la Junta Coordinadora nacional, Enrique “Coti” Nosiglia. “No consideramos esa posibilidad, hay una ley electoral vigente que debemos respetar”, sostuvo el jefe comunal en diálogo con Télam, al tiempo que acusó al titular de la UCR de “defender” con su propuesta “los intereses de su sector” en alusión a la pertenencia de Sanz al Morena, espacio interno que impulsa la precandidatura presidencial de Ricardo Alfonsín. “Sanz está jugando en la interna y tomando partido. Está buscando lo mejor para su sector interno”, dijo el intendente. Asimismo, Meoni ratificó la decisión deCobos de definir “recién en marzo” del año próximo si se sube o no a la competencia por la presidencia. En ese sentido, aseguró que Cobos, quien desde el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner mantiene una baja exposición pública, “no modificará” su estrategia de cara a las internas abiertas y obligatorias previstas para agosto “por lo menos hasta fin de año”. “Cobos seguirá trabajando de la misma manera que lo viene haciendo, siempre cuidando su rol institucional, dialogando con todos los sectores de la sociedad y presentando sus propuestas”, explicó Meoni.
ESCUCHAS ILEGALES
SÉPTIMO HIJO VARON DE DESAPARECIDOS HIZO EL TRÁMITE
Citan a los Macri a la comisión investigadora
a Kirchner en vez de Videla Sobreseyeron De la Rúa por las como padrino bautismal muertes de 2001
La comisión investigadora especial, que evaluará las responsabilidades en las escuchas ilegales, decidió citar para el 29 de este mes al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en calidad de investigado y a su padre, Franco, para el 17, como testigo. Al mismo tiempo, decidió también citar al ministro de Seguridad y Justicia, Guillermo Montenegro, y al jefe de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco. También fue requerida la ex cuñada de Macri, Marie France Peña Luque; el ex secretario de la Side, Miguel Ángel Toma; tres periodistas; la esposa del ex jefe de la Metropolitana, Jorge Palacios y algunos miembros de esa fuerza de seguridad. “La investigación que realizamos ha aportado pruebas y generado nuevas dudas”, indicó la secretaria de esa comisión, Gabriela Cerruti, y en este sentido agregó que “Macri tiene que concurrir a la comisión a dar explicaciones pertinentes”.
El ex presidente Néstor Kirchner fue aceptado por la Iglesia católica como el nuevo padrino de bautismo de Gastón Castillo, en lugar del dictador Jorge Rafael Videla, al ser séptimo hijo varón de un padre que figura como desaparecido durante la dictadura. El trámite de cambio del padrinazgo fue comunicado por el arzobispado de Buenos Aires a Castillo el 25 de octubre último, es decir, 36 horas antes del sorpresivo fallecimiento del ex jefe del Estado, quien llegó a conocer la novedad, según contó a Télam el propio beneficiario. “Una vez más Kirchner bajó a Videla”, dijo Castillo para subrayar la sustitución del padrinazgo presidencial, en alusión a la primera ocasión en la que el ex presidente constitucional le ordenó al general Roberto Bendini el 24 de marzo de 2004 descolgar el cuadro del ex dictador en el Colegio Militar. Castillo contó: “Néstor me quería cono-
cer. Estaba conmovido, estaba muy contento” de convertirse en el padrino presidencial de un hijo de desaparecidos. La gestión para que Kirchner se transformara en el padrino la hizo Castillo ante en vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien respondió de manera afirmativa en tan sólo 48 horas. El pedido estuvo patrocinado por el abogado Hernán Jaureguiberry auspiciado por Bernardo Alberte, hijo del teniente coronel que fue asesinado por un grupo de tareas de la dictadura en la misma madrugada del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. La notificación de la Iglesia con la aceptación de la baja de Videla es del 4 de octubre y un mes más tarde entregó la nueva partida bautismal, donde figura Kirchner como nuevo padrino presidencial. Firma la partida el presbítero Hugo Barrios, párroco de la iglesia de la Imnaculada Concepción, de Lomas de Zamora.
LA CÁMARA FEDERAL PORTEÑA
La Cámara Federal porteña confirmó el sobreseimiento del ex presidente Fernando de la Rúa por el delito de homicidio y lesiones culposas, por las cinco muertes ocurridas en inmediaciones del Obelisco y Plaza de Mayo durante los incidentes del 19 y 20 de diciembre de 2001. Con el voto positivo de los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah, y la disidencia de Horacio Cattani, la sala II del Tribunal confirmó el fallo del juez federal Claudio Bonadío, al considerar que el ex presidente no había tomado decisiones vinculadas con cuestiones de seguridad interior, aquellas que tenían el fin de impedir la manifestación sobre la Plaza de Mayo. De la Rúa estaba acusado por el homicidio de los manifestantes Diego Lamagna, Marcelo Riva, Carlos Almirón, Gustavo Benedetto y Alberto Márquez, y por lesiones sufridas por otras personas.
Jueves 11 de noviembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
LEY DE LEYES. La oposición dio quórum y el kirchnerismo tenía apoyo de bloques aliados
PRESIDENTES EN COREA DEL SUR
Diputados debatía el Presupuesto 2011
Cristina participa hoy de la cumbre del G-20 en Seúl
Al cierre de esta edición el oficialismo creía posible alcanzar la media sanción El proyecto oficial del Presupuesto 2011 se debatía anoche en la Cámara de Diputados de la Nación. La discusión arrancó ayer a las 13 y todo indicaba que se iba a prolongar hasta hoy. Los bloques de la UCR, el PRO, el Peronismo Federal, el GEN y el socialismo bajaron al recinto y dieron el número necesario para que se iniciara la sesión. El jefe de la bancada del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, aseguró antes de comenzar el debate contar con “un número importante de diputados aliados” que ayudarían al kirchnerismo a lograr los votos para la media sanción. De todos modos, al cierre de esta edición había incertidumbre. El primero en tomar la palabra en la sesión fue el presidente de la comisión de Presupuesto, el kirchnerista Gustavo Marconato, que defendió a capa y espada el dictamen que avala el oficialismo. “La iniciativa busca profundizar este modelo, que tiene que ver con la recuperación económica real”, dijo el legislador durante su exposición, que tuvo como eje central la defensa de la gestión la presidenta Cristina Fernández. En tanto, el peronismo pampeano, el Movimiento Popular Neuquino y el bloque de la Concertación acompañaron al proyecto oficial de Presupuesto 2011, por considerarlo una “herramienta esencial” para la gestión de gobierno. “Hay que aprobar el dictamen en general y las disidencias hay que plantearlas en lo particular”, declaró el peronista pampeano Ricardo Robledo. Si bien admitió que el plan de gastos del gobierno “merece ciertas objeciones para evitar maniobras discrecionales”, se pronunció a favor de respaldar en general la iniciativa, que definió como “la herramienta fundamental financiera del sector público”. El jefe de Gabinete Aníbal Fernández criticó los proyectos de Presupuesto 2011 presentados por los opositores, al calificarlos de “verdaderos engendros” que “técnicamente dan vergüenza”. “¿No llegó la hora de que los gobernadores de cualquier signo político exijan a sus legisladores que se comporten con un sentido patriótico?”, se preguntó en su cuenta de Twitter. En este sentido, el funcionario acusó a la oposición de tener una “vocación mezquina y electoralista”. La diputada nacional y titular del ARI, Elisa Carrió, afirmó que su espacio político “va a dar la discusión en particular” sobre el proyecto de ley de Presupuesto 2011, pero cuestionó al resto de la oposición, sobre todo al radicalismo, por “facilitar el quórum” al oficialismo. “Se está haciendo la gran (César) Jarolavsky (por el jefe de bloque alfonsinista en Diputados). En la década de los 80 algunos se oponían en la dis-
NA
La discusión por el Presupuesto generaba cruces entre oficialismo y oposición.
Hay “violación del mandato popular” El Foro de Intendentes y Presidentes Comunales Justicialistas de la provincia de Santa Fe acusó a diputados nacionales de la provincia, referenciados en el espacio denominado Peronismo Federal, de “violación del mandato popular” por oponerse al proyecto de Presupuesto 2011 enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso para su tratamiento. En un comunicado firmado por más de veinte intendentes santafesinos del PJ, el Foro advirtió a los diputados nacionales del Peronismo Federal de esta provincia que “con su actitud y su voto (negativo) atentan no ya contra los militantes justicialistas sino contra todo el pueblo santafesino”. El escrito agregó que esto es así porque “de no prosperar el presupuesto nacional en tratamiento se verían dificultadas obras públicas plurianuales por el orden de los 5.500.000.000 de pesos, que tienen que ver con la vida y el desarrollo
cusión en el recinto pero después retiraban algunos diputados y así ganaba el oficialismo. Eso es lo que va a ocurrir hoy (por ayer)”, advirtió Carrió, para rematar: “Lo que se viene es un nuevo pacto de Olivos”. El proyecto de Presupuesto 2011, que el Poder Ejecutivo envió al Congreso y que se debatía anoche en la Cámara baja, contempla un crecimiento de 4,3 por ciento,
de todos los santafesinos, sin distinción de banderías políticas”. Ante el anuncio público de los legisladores del Peronismo Federal santafesino de no acompañar con su voto la ley de leyes, los intendentes reunidos en el Foro del PJ manifestaron su “profundo malestar por los hechos sucedidos en ocasión del tratamiento del presupuesto nacional por parte de los señores diputados nacionales de esta provincia”. Por último, el comunicado dijo que “este Foro reclama con fervor a los legisladores referenciados una actitud de grandeza que sobrepase el egoísmo y los personalismos en beneficio del bienestar de todos los santafesinos”. Los diputados nacionales por Santa Fe, enrolados en el Peronismo Federal cuestionados por el Foro de Intendentes son Jorge Obeid, Daniel Germano, Juan Carlos Forconi, Celia Arena, Walter Agosto y Carlos Carranza.
una inflación del 8,9 y un dólar de 4,10 pesos promedio, entre otros puntos. Los recursos totales estimados para el año que viene ascienden a 407.768 millones de pesos para 2011, un 25,20 por ciento del PIB y un aumento interanual de 0,57 por ciento. El presupuesto proyecta, además, un resultado financiero superavitario de 2.048 millones de pesos.
La presidenta Cristina Fernández arribó a Seúl, la capital de Corea del Sur, a las 23.26 de ayer (11.26 en Argentina), para participar hoy de la cumbre del Grupo de los 20 (G-20). La actividad oficial de la primera mandataria comenzará con su agenda en la cumbre de negocios del G-20, donde encabezará un seminario sobre finanzas del que tomarán parte más de treinta directivos de empresas internacionales con intereses en Argentina. Del encuentro, que se llevará a cabo en el Hotel Sheraton Grande Walkerhill Seúl, participarán también el ministro de Economía Amado Boudou –quien llegará a la capital surcoreana en las primeras horas de hoy– y el canciller Héctor Timerman. Luego, por la tarde, la presidenta mantendrá una reunión con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, con quien “dialogará sobre la relación bilateral, sin un temario pautado”, según informó a la prensa el canciller Timerman. Más tarde, Cristina asistirá a la recepción que organiza el mandatario surcoreano, Lee Myung-bak, en honor a los jefes de Estado que asisten al G-20 y luego participará junto a sus pares de una cena de honor. En horas de la noche de hoy en Argentina, las primeras horas de la mañana del viernes en Corea, la presidenta argentina participará junto con Boudou de la primera sesión plenaria de la cumbre del G20 que se realizará en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Seúl, que se extenderá por el lapso de tres horas, siempre de acuerdo al cronograma fijado por la organización de dicho encuentro. A la medianoche de hoy en Argentina, mediodía del viernes en Corea, se realizará la foto oficial de la cumbre y luego un almuerzo de trabajo de los jefes de Estado. Luego la presidenta participará de la segunda sesión plenaria de la cumbre, que durará alrededor de 45 minutos, en la que los mandatarios terminarán de pulir el documento final. La última actividad de Cristina en Seúl será la cena de gala de la que participarán los primeros mandatarios de los países miembro del G-20 y los gerentes generales de empresas multinacionales. De allí la presidenta se dirigirá al aeropuerto internacional de Incheon para emprender el regreso hacia Buenos Aires. Cristina se hospeda en el hotel Park Hyatt Seoul, que se encuentra a dos cuadras del centro de convenciones en el que se desarrollará la cumbre, y donde está alojada la mayor parte de la comitiva.
El Ciudadano & la gente
Jueves 11 de noviembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
ESCALADA. Gran Bretaña puso dos veces en la agenda de los últimos días su controversia con la Argentina
Malvinas bien defendidas El gobierno de Londres desestimó advertencia de almirantes retirados que pelearon en las islas sobre la vulnerabilidad del archipiélago a raíz del recorte en los gastos de defensa y la eliminación de los Harrier El gobierno británico rechazó las críticas de almirantes retirados británicos a la política de Defensa en Malvinas, y aseguró que está en condiciones de defender al archipiélago de eventuales ataques por parte de la Argentina. El ministro para las Fuerzas Armadas británico, Nick Harvey, explicó que los “actuales jefes militares” consideraron acertada la decisión de Londres de eliminar los aviones Harrier y centrarse en los Tornado para la defensa de las islas. En declaraciones al canal Sky News, Harvey dijo que “estos muchachos son ex jefes militares y obviamente tienen una visión particular, pero los actuales jefes militares en la comunidad de Defensa fueron parte” de la decisión adoptada por el gobierno de David Cameron. Harvey señaló que los jefes de las Fuerzas Armadas británicas “aconsejaron” el cambio en los mecanismos de defensa sobre las islas, que se dio en el marco de un gran recorte presupuestario. Según el funcionario, los uniformados recomendaron: “Lo que necesitamos contra diferentes amenazas son los Tornado más que los Harrier”. De esa forma, el gobierno británico respondió a almirantes retirados de ese país, quienes advirtieron que las islas Malvinas están “vulnerables a un nuevo ataque argentino”. Los marinos, le solicitaron al gobierno inglés que revierta los recientemente anunciados recortes en Defensa. A través de una carta enviada al diario The Times, un grupo de comandantes navales retirados –muchos de los que participaron de la guerra de Malvinas– cuestionaron la decisión de eliminar un por-
Un lobby dedicado a sostener la actitud no negociadora
La mano blanda de Londres tendida a Latinoamérica
Días atrás, el ministro de Defensa del Reino Unido respondió con sorna a un periodista que le preguntó si en su cartera existía un plan para la recuperación de las Malvinas. “No hay ningún plan, porque estamos allí”, contestó, palabras más, palabras menos, David Cameron. “¿Y si Argentina las vuelve a invadir?”, insistió el periodista. “Las Falcklands (Malvinas) están bien defendidas. Cualquiera (que intentara una acción militar) tendría que pensarlo”, fue la respuesta que cerró el diálogo. Desde hace algún tiempo existe una suerte de lobby “kelper” dedicado a alertar frecuentemente con el riesgo potencial que representa la Argentina para sus intereses en Malvinas, especialmente desde que la ONU volvió a instar a argentinos e ingleses a negociar el diferendo de soberanía.
El gobierno conservador británico anunció que quiere “relanzar” las relaciones con América latina, a pesar de la disputa que mantiene con la Argentina por la soberanía de las islas Malvinas que precisamente acentuó su alejamiento de la región en los últimos años. El golpe de timón fue anunciado por el ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, William Hague, en el discurso anual de Canning House, entidad dedicada a promover las relaciones entre Gran Bretaña e Iberoamérica. La ofensiva británica se pone en marcha en medio del fuerte respaldo que la Argentina obtuvo en los últimos años de los países de la región en su disputa con el Reino Unido, que incluyó no sólo a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), sino también al Grupo Río que contiene a miembros del Commonwealth.
taaviones y retirar la flota de aviones de combate Harrier como parte de la revisión del gasto en defensa estratégica. Al respecto, los militares británicos destacaron que esa medida era “incomprensible” y “peligrosa” ante la supuesta amenaza por un ataque argentino a las islas ubicadas al sur del mar Argentino. En la misiva, los almirantes ingleses pusieron de relieve que esas decisiones
NA/AFP
El Ark Royal, retirado del servicio.
“siembran dudas” sobre la capacidad de Gran Bretaña para defender las islas Malvinas, donde las tensiones se han incrementado este año porque la Argentina expresó su rechazo a la acción de compañías británicas que buscan petróleo y gas en el mar que rodea al archipiélago. Según los militares británicos la capacidad para operar jets desde portaaviones se consideró un factor decisivo
en la victoria británica en el conflicto armado de 1982. “En relación con las nuevamente valiosas Malvinas y sus campos petroleros, por estos y otros recortes para los próximos diez años al menos, la Argentina está siendo prácticamente invitada a infligirnos una humillación nacional similar a la pérdida de Singapur”, explicaron los ex comandantes.
DETENCIONES Y CLAUSURAS, PERO NO POR TRATA
PIDEN ACLARACIÓN SOBRE UN FALLO DE CASACIÓN
Ola de allanamientos en prostíbulos porteños
Podría ser archivada la causa de Río Tercero
La Policía Federal allanó ayer simultáneamente más de treinta prostíbulos en la Capital Federal y la localidad bonaerense de Lanús y clausuró algunos de ellos por infracciones a la ley de Profilaxis, pero no encontró situaciones de trata. En total fueron detenidos cuatro hombres y tres mujeres, todos mayores de edad, según informó una fuente de la División Trata de Personas de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal. El procedimiento fue ordenado y supervisado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 6 a cargo de Rodolfo Canicoba Corral. El operativo abarcó el centro porteño, el barrio de Constitución, y la vecina localidad de Lanús, en el sur del conurbano. La Policía entrevistó a unas treinta prostitutas con personal especializado que no encontró indicios de situaciones de trata.
La querella en la causa sobre la explosión de la fábrica militar de Río Tercero pidió a la Cámara Nacional de Casación Penal que aclare el fallo por el que días atrás se recomendó a la Justicia federal de Córdoba que analice la posibilidad de archivar el caso. Fuentes judiciales indicaron que la querellante Ana Gritti, a través del abogado Ricardo Monner Sans, marcó “contradicciones” entre los camaristas de la Sala II de la Cámara que, por mayoría, decidieron devolver la causa para que se defina si la acción penal está prescripta, por el tiempo que lleva el trámite procesal. El expediente llegó a la máxima instancia penal de la Nación ante los recursos presentados por dos de los imputados, Jorge Antonio Cornejo Torino y Marcelo Diego Gatto, contra la negativa de la Cámara Federal de Cór-
NA
Meretrices dijeron que no las explotan.
Las meretrices eran mayores de edad y ejercían su oficio por propia voluntad. Los agentes sí comprobaron infracciones a la ley de Profilaxis, por lo que recogieron declaraciones testimoniales y secuestraron documentación de los locales, varios de los cuales fueron clausurados.
doba de cerrar el caso por prescripción de la acción penal. Las defensas sostuvieron que el trámite de la causa, que comenzó en 1995, había sobrepasado los plazos legales y razonables. Los camaristas Guillermo Yacobucci y Luis García, con la disidencia de Gustavo Mitchell, decidieron días atrás anular la esa resolución y reenviar el expediente “a los efectos de que dicte un nuevo pronunciamiento acerca de la posible extinción de la acción penal por prescripción”. Monner Sans señaló que la Sala II de la Cámara de Casación se expidió como si su decisión hubiera sido unánime y que, según su criterio, no está claro si el reenvío para que se analice la prescripción abarca las situaciones de Cornejo Torino y Gatto o también al de todo el resto de los imputados.
El Ciudadano & la gente
Jueves 11 de noviembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
EXTRAÑO INCIDENTE. El auto del uniformado interrumpía el tránsito en calle Centenario, frente al parque Regional Sur
Cae comisario retirado por balear a comerciante Había estacionado mal su Volkswagen Gol y cuando le pidieron que lo sacara, se negó, enojó y disparó Un policía retirado de 59 años fue detenido anteayer a la tarde durante un allanamiento en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, acusado de balear –el sábado pasado– a un hombre en la zona sur, cuándo la víctima le solicitó al ex uniformado que corriera el auto que había dejado cruzado en medio de la calle y que impedía el paso de los demás automovilistas. El herido recibió atención médica en el hospital Roque Sáenz Peña por un disparo con entrada y salida en la pantorrilla izquierda. Mientras que el uniformado quedó alojado en el penal policial, a disposición de la Justicia. Alberto tiene 53 años y es propietario de una distribuidora de cerveza ubicada en Centenario 84, frente al Parque Regional Sur. El sábado pasado, poco antes del mediodía, el comerciante se encontraba en la puerta del predio en el que funciona su comercio cuando vio que una fila de autos comenzaba a acumularse en la calle. Según contó a El Ciudadano Marta, hermana de Alberto, éste se asomó hacia la esquina para ver qué sucedía. En ese instante, la conductora de uno de los autos que estaba esperando por calle Centenario bajó de su rodado y comenzó a gritar que su madre necesitaba atención médica, por lo que necesitaba que le abrieran el paso. El motivo del embotellamiento estaba en la esquina: un Volkswagen Gol color rojo estaba cruzado antes de la intersección con calle Pavón, impidiendo el paso de los demás vehículos. Pero su conduc-
ENRIQUE GALLETTO
El herido había salido de la distribuidora a ver porqué había tantos autos en la calle.
tor ignoró el pedido de la mujer, y adelantó que no se movería de allí. De acuerdo con Marta, en ese contexto Alberto se acercó hasta el Gol, dentro del cual había un hombre, golpeó la ventanilla del conductor y le pidió que se corriera. “El tipo bajo la ventanilla, sacó un arma y le apuntó al pecho a mi hermano”, contó la mujer. Pero Alberto tuvo reflejos rápidos
y justo cuando el desconocido gatilló, él inclinó la punta del arma hacia abajo. El tiro no le atravesó el pecho pero si la pierna izquierda. Enseguida, el atacante puso en marcha el auto y se dio a la fuga, dejando tirado a Alberto y liberada la calle, aunque los automovilistas no se fueron, sino que socorrieron al dueño del comercio.
Marta detalló que ella y varios de los ocasionales testigos del hecho dieron aviso a la Policía y unos minutos después, un móvil del Comando Radioeléctrico se presentó en el lugar y trasladó al herido hasta el Hospital Roque Sáenz Peña, adonde recibió atención médica y horas después fue dado de alta, ya que la herida no era de consideración. Alberto realizó la denuncia de lo ocurrido en la comisaría 11ª, que tiene jurisdicción en la zona. Con los datos de dominio del auto, que fueron proporcionados por las personas que presenciaron el hecho, los pesquisas comenzaron con las tareas investigativas, que los llevaron hasta la vecina ciudad de Villa Gobernador Gálvez. Según fuentes policiales, anteayer a la tarde se realizó un allanamiento en Santa María de Oro al 1600 de esa localidad, adonde detuvieron al propietario del vehículo en cuestión. Se trata de Miguel Ángel F., de 59 años, un comisario inspector retirado que se desempeñó en la Unidad Regional II hasta el año 2003, cuando se jubiló. De acuerdo con los voceros, en sus últimos tiempos dentro de la fuerza prestó servicio como jefe en la subcomisaría 7ª de la localidad de Albarellos, ubicada al sur del departamento Rosario. El detenido quedó alojado en el penal policial, y a disposición del Juzgado de Instrucción de la 14ª Nominación, a cargo de María Laura Sabatier, quien estaba en turno el sábado pasado, cuando se produjo el incidente.
EX CALLEJEROS ACUSADO DE MATAR A SU MUJER
LA PENA FUE DIFERIDA HASTA QUE EL IMPUTADO, DE 17 AÑOS, SEA MAYOR
Defensa de Vázquez apeló el procesamiento
Hallan a menor culpable de matar a una maestra
La defensa del ex baterista del grupo de rock Callejeros, Eduardo Vázquez, apeló el procesamiento con prisión preventiva por el homicidio de Wanda Taddei, quien murió quemada durante un incidente ocurrido en febrero, en la casa de la pareja, en el barrio porteño de Mataderos. Fuentes judiciales indicaron a Télam que el abogado defensor, Martín Gutiérrez, sostuvo que la decisión de procesar al músico dispuesta la semana pasada por la jueza de instrucción Inés Cantisani es “arbitraria”, “subjetiva” y carece de imparcialidad. El letrado criticó la evaluación de la prueba que hizo la magistrada, quien procesó a Vázquez como autor de “homicidio agravado por el vínculo”, un delito que se castiga con la prisión perpetua. Para el abogado hubo una “exageración cautelar” con el dictado del procesamiento, luego de que se realizara una segunda reconstrucción del hecho y peritos negaran la versión del accidente que dio Vázquez.
Además, el defensor apeló ante la Cámara del Crimen el rechazo a la excarcelación de Vázquez que la jueza Cantisani había decidido el viernes pasado. El jueves 4, el músico quedó detenido y horas después su abogado pidió a la magistrada que lo excarcele pero la jueza entendió que existe peligro de fuga por la expectativa de pena que implica el delito que se le imputa a Vázquez, quien permanece alojado en el penal federal de Ezeiza. Según Cantisani, el baterista “causó intencionalmente la muerte de su esposa, Wanda Taddei, tras haberla rociado con alcohol y luego prendido fuego con un encendedor” el 10 de febrero pasado. Por la “distribución de las quemaduras en la superficie corporal de Taddei”, la magistrada consideró “verosímil” que “la víctima se encontrara sentada y en posición defensiva, descartándose de esta manera la versión introducida por Vázquez en su descargo”.
Un adolescente de 17 años fue declarado responsable del homicidio en ocasión de robo de la docente Sandra Almirón, asesinada a balazos en 2009 en la puerta de su casa de Derqui. El fallo fue dictado por el Tribunal de Responsabilidad Juvenil de Pilar, que difirió la aplicación de la pena para cuando el autor del crimen cumpla 18 años. El crimen de Almirón (36) fue el segundo caso de una serie de tres que tuvieron como víctimas a mujeres interceptadas por delincuentes que intentaron robarles el auto en distintas localidades bonaerenses. Otras dos víctimas fueron la arquitecta Renata Toscano y la bioquímica Ana María Castro. El Tribunal integrado por los jueces Alejandro Flori, Alberto Villante y Mirta Ravera Godoy avaló el pedido de la fiscal del juicio Alejandra Toymil, quien en su alegato reclamó que el joven sea declarado responsable del hecho.
El fallo fue por mayoría, ya que los jueces Villante y Ravera Godoy coincidieron en aplicar la ley nacional 22.278 que permite diferir la pena hasta que el responsabilizado cumpla 18 años y haya sido sometido a un tratamiento tutelar. La misma mayoría decidió que el sentenciado continúe alojado en la unidad terapéutica en la que se lo encerró tras su aprehensión por el caso. El acusado es un chico de 17 años que tenía 16 al momento del asalto y crimen y es hijo de un ex policía que colaboró con la investigación al aportar datos sobre los lugares que frecuentaba su hijo. Por el caso, en su momento fueron detenidos un joven de 19 años que será juzgado por un tribunal de mayores y otro de 15 años, que fue declarado inimputable. “Todavía queda el otro juicio, pero estoy contento porque esta persona creo que no va a salir más de prisión”, dijo el viudo de Almirón.
14 Policiales
El Ciudadano
Jueves 11 de noviembre de 2010
& la gente
PUEBLO ESTHER. “Yo soy Dios, vengo a traer la paz, pero un demonio me lo impedía”, dijo el imputado después del hecho
Crimen por delirio místico Pese a declararlo ininputable, la jueza María Laura Sabatier procesó por homicidio simple a un hombre de 47 años que mató a su concubina y decapitó tres mascotas. Está internado en la colonia de Oliveros Eran casi las cuatro del lunes 26 de julio cuando Darío S. golpeó la ventana de Nancy, su ex esposa, y le anunció: “Quedate tranquila, ya sé quién es el diablo: era Jésica, pero ya la maté”. El hombre de 47 años acababa de degollar a su concubina de 22 y decapitar a sus tres mascotas en un sangriento episodio fruto de una psicosis mística. Darío, quien está internado desde la mañana del hecho, fue declarado inimputable por una junta médica y esta semana procesado por el homicidio simple de Jésica Leonela Duré Simón. La jueza de Instrucción María Laura Sabatier también ordenó que continúe internado. Darío se había separado de su esposa hacía dos años cuando comenzó a manifestar signos de “su enfermedad”. Decía que se comunicaba con Dios, hablaba con ángeles y aseguraba ser el portador de una misión divina, según dijeron sus familiares, luego del macabro hecho ocurrido el último lunes de julio de este año. También fue después del desenlace que mencionaron que en los días previos al sangriento episodio había comenzado a mencionar –por primera vez– al Diablo. La situación había estado empeorando con el paso de los días, pero nadie se daba cuenta de la gravedad del asunto. La mañana anterior al homicidio, sus dos hijas dijeron que su padre les advirtió que “muy probablemente el diablo intentara matarlo” ya que era el “último día que tenía para atacarlo” y pidió la protección de alguien de la familia. Anoticiada de lo ocurrido, la mamá de las jóvenes de 21 y 25 años se negó a ir en su momento a lo de su ex marido, domiciliado en Stephenson 1981, a una cuadra de la AO12, a una cuadra de su casa, pero luego accedió cuando él mismo la fue a buscar. La mujer lo acompañó a su casa adonde observó cómo Darío y Jésica prendían fuego diferentes objetos de color negro, incluso una bicicleta, ya que ese color se lo atri-
LEONARDO VINCENTI
En la casa de Darío, la Policía halló el cuerpo de Jésica y tres mascotas degolladas.
buían al demonio por sus creencias. Una de sus hijas declaró que eso fue el domingo 25 a la mañana y que “ese mismo día como a las tres de la tarde Jésica fue a mi casa, cosa que no era habitual”, para pedir un velador que les había regalado el padre porque “tiene algo malo adentro”. Cuado la mamá de las jóvenes lo llevó poco más tarde a la casa de su ex, vio como Jesica lo desarmaba hasta encontrar tres cables, uno de ellos color negro y gritó: “Acá encontré lo malo, esto es lo malo”. Pero fue la madrugada siguiente cuando ocurrió lo peor. Alrededor de las cuatro, el hombre golpeó la ventana de la casa de su ex y le dijo que había matado a su concubina, porque era el diablo.
“Yo soy Dios, vengo a traer la paz, pero un demonio me lo impedía”, dijo el hombre cuando le confesó a su ex mujer y a sus hijas lo que había hecho. Luego se sentó en el comedor de esa casa “con la mirada perdida”, según coincidieron sus dos hijas y su ex; sobre sus piernas tenía dos cuchillas y un machete con manchas de sangre. Las tres mujeres se fueron del hogar y avisaron a la Policía, que detuvo al hombre: no ofreció ningún tipo de resistencia aunque pronunciaba frases incoherentes.
El peor escenario Cuando la Policía se constituyó en el domicilio observaron un espectáculo estre-
mecedor. Primero vieron en el suelo del comedor a un gato de color blanco, un loro, un pájaro, todos con las cabezas desprendidas de sus cuerpos, como así también un mechón de pelo, varias velas encendidas, imágenes religiosas y recipientes tipo ceniceros que contenían algún tipo de polvo. En una de las habitaciones se hallaba el cuerpo sin vida de Jésica Leonela Duré, con medio cuerpo sobre la cama y la cabeza ensangrentada apoyada sobre el suelo y boca abajo. En el lugar se secuestraron siete cuadernillos con inscripciones, dibujos y frases, y dos libros, uno con manchas rojas, y restos de pelo. En diferentes testimonios recolectados, que incluyen a sus hijas y su ex pero también a familiares de la joven asesinada, todos coinciden en que Darío era un buen hombre. “Mi papá era un buen hombre y un buen padre”, dijo una de sus hijas, en coincidencia como varios testimonios que incluyen a los familiares de la joven asesinada. Incluso el padre de la víctima recordó que jamás supo de situaciones violentas entre ellos y que era un “hombre bien hablado, muy educado y convincente”. De todas formas le hacía dibujos “raros” y decía que “tenía muchos poderes”. Darío fue declarado inimputable por una junta médica, que dijo que sufre un cuadro de descompensación psicótica caracterizado por alteraciones senso perceptivas acústico-verbales complejas y visuales. Presentaba además discurso delirante de contenido paranoide y místico que lo llevan a actuar poniéndose en riesgo a sí mismo y a terceros. Pese a ser inimputable, la jueza decidió concluir la instrucción y ordenó procesar a Darío Gustavo S. por homicidio simple, manteniendo la internación en la Colonia Psiquiátrica de Oliveros.
QUIOSCO EN ZONA OESTE
FUE EN BARRIO MARTIN. SE LLEVARON ALREDEDOR DE 70 MIL PESOS
LADRONES CON MAL DATO
Tres detenidos durante operativo antidrogas
Dos personas armadas asaltan agencia de viajes
Arroyo Seco: roban a pareja de ancianos
Tres personas quedaron detenidas anteayer a la tarde luego de que personal de la Brigada de Drogas de Rosario allanara una vivienda en barrio Antártida Argentina, ubicado en la zona oeste, y secuestrara más de 700 gramos de cocaína, una pistola, celulares y dinero en efectivo. El procedimiento comenzó alrededor de las 18.40 de anteayer, cuando personal de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones delegación Rosario irrumpió en una vivienda de Cochet al 7700. En el interior de la casa, los uniformados incautaron 304 bochas de cocaína, dos bolsas con la misma sustancia de 95 y 48 gramos respectivamente, una pistola Bersa calibre 22, una balanza digital, celulares y $ 700, indicaron los voceros del caso. Además, arrestaron a una pareja identificada como Mara Silvina V. P., de 32 años, y Adriana M. B., de 42 años y a un joven de 19 años, que sólo fue demorado. Los detenidos y la cocaína quedaron a disposición del Juzgado Federal Nº 3.
Dos personas armadas ingresaron anteayer a la mañana en una agencia de turismo de barrio Martin cuando la propietaria del local abría la puerta del comercio para que entraran dos empleados y, bajo amenazas, se llevaron alrededor de 70 mil pesos y varios teléfonos. Luego de dejar encerradas a las víctimas, huyeron en un auto color negro, indicaron fuentes policiales. El hecho ocurrió cerca de las 9 de anteayer cuando la propietaria de la agencia de viajes Van Travel de 3 de Febrero al 200, Teresa P., de 76 años, les abrió la puerta a dos de sus empleados para que ingresaran y unos instantes después comenzar la jornada laboral. En ese momento, aparecieron dos personas que empujaron a los trabajadores dentro del local, sacaron una pistola cada uno y le exigieron a la dueña de la agencia que les entregara todo el dinero que tenía. Una vez que los asaltantes, quienes
entraron a cara descubierta, tuvieron los 70 mil pesos en las manos, agarraron cinco teléfonos móviles, salieron de la oficina, se subieron a un Volkswagen Gol color negro, y huyeron a toda velocidad de barrio Martin, dejando encerradas en el local a las víctimas. De acuerdo con la investigación, los ladrones tenían cierta información sobre los movimientos del negocio porque no es común que haya esa suma de dinero. “El efectivo estaba destinado a pagar los sueldos de los empleados y cerrar otras operaciones comerciales en la mañana del martes”, señaló uno de los pesquisas. A pesar de que las autoridades policiales confirmaron la existencia del hecho cuando El Ciudadano dialogó con una de las encargadas del local, la mujer negó la existencia del asalto. El caso quedó a cargo del Juzgado de Instrucción de la 15ª Nominación y la comisaría 1ª, por razones de jurisdicción.
Dos personas ingresaron ayer a una vivienda de Arroyo Seco y, tras atar y amenazar con un arma a una pareja de ancianos para que les dieran una cifra importante de dinero, huyeron con un magro botín. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer a las 13.50 cuando Lucía S., de 80 años, abrió la puerta del patio. En ese momento, dos personas la amenazaron con un arma de fuego y le exigieron que le entregara dinero. Como la señora les dijo que no tenía plata, le pusieron precintos en las manos y fueron hasta la habitación del matrimonio para hostigar a su esposo, Antonio G., de 82 años. Tras la negativa del hombre, comenzaron a revisar la vivienda, pero terminaron huyendo con una cadena y una alianza, ambas de oro, indicaron voceros del caso. Además, los pesquisas señalaron que vecinos indicaron que la dupla de ladrones tenía dos cómplices, entre ellos una mujer, que esperaban fuera de la casa. El caso es investigado por la comisaría 27ª.
El Ciudadano & la gente
Jueves 11 de noviembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
HOMBRE DE PALABRA. El terrorista turco, de dudosa credibilidad, no aportó más pruebas que su testimonio
Agca afirma que el Vaticano le pidió que matara al Papa Indicó que el ataque a Juan Pablo II se lo encargó el cardenal Casaroli a través de un tal “padre Michele” El turco Mehmet Ali Agca, autor del atentado contra el papa Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981, acusó ayer al propio Vaticano de estar detrás del fallido magnicidio. En declaraciones en exclusiva a la televisión pública turca TRT, Agca culpó al entonces secretario de Estado del Vaticano, Agostino Casaroli, de haber sido el cerebro que supuestamente orquestó el asesinato del Papa. El Papa fue herido de gravedad por tres disparos en la mano, el abdomen y un brazo cuando viajaba en un vehículo abierto en la plaza de San Pedro del Vaticano. “Definitivamente, el gobierno del Vaticano estuvo detrás del intento de asesinato (del Papa). El cardenal Agostino Casaroli, el segundo hombre en el Vaticano, decidió esto”, declaró Agca en referencia al primer ministro del Estado Vaticano. El ex integrante de la organización derechista turca Lobos Grises insistió en que el encargo de atentar contra Juan Pablo II (Karol Wojtyla) procedió del cardenal Casaroli, quien supuestamente dio la orden de ejecutarlo a través de un agente del Vaticano que Agca identificó como el “padre Michele”. “Hice prácticas para el ataque junto con el padre Michele y otro agente del Vaticano. Me reuní varias veces con él e incluso fuimos a la plaza de San Pedro
do, porque según Agca, el jefe de la Iglesia católica “sabía muy bien que el Vaticano estaba detrás de ello”. En esa visita Juan Pablo II le otorgó su perdón.
Años de cárcel
NA/AFP
Juan Pablo II cuando visitó a Agca en la cárcel y lo perdonó por haberle disparado.
para planear el atentado”, contó Agca. Además, mencionó que ni la CIA norteamericana, ni la KGB soviética, ni ningún otro poder conspiró contra el Papa, de origen polaco, aunque aseguró que se creó la pista soviético-búlgara para ayu-
dar a hundir a la Unión Soviética que pocos años después entró en disolución. El terrorista subrayó también que durante su encuentro en la cárcel con el Papa, en diciembre de 1983, éste no le preguntó nada sobre la autoría del atenta-
Agca, de 52 años, pasó diecinueve de ellos en la cárcel en Italia antes de que el presidente Carlo Azeglo Ciampi lo indultara en junio de 2000. Poco después fue entregado a Turquía, donde le esperaba una condena a cadena perpetua por varios delitos cometidos cuando era miembro del grupo ultraderechista turco Lobos Grises. Entre otros delitos, Agca fue hallado culpable de asesinar en febrero de 1979 a Abdi Ipekci, editor del periódico izquierdista de gran tirada Milliyet, en Estambul. Pero tras cumplir seis meses de cárcel logró fugarse con la ayuda de un activista de los Lobos Grises y juntos fueron a Bulgaria, entonces una de las bases de operaciones de la mafia turca. El pasado 18 de enero fue puesto en libertad en una cárcel próxima a Ankara, pese a que debería haber permanecido preso al menos hasta 2017. Simultáneamente fue declarado incapacitado para cumplir el servicio militar, al ser considerado mentalmente inestable.
MILES DE ESTUDIANTES FUERON ENCERRADOS EN SUS ESCUELAS POR TEMOR A UN ATENTADO EN ESTADOS UNIDOS
LLAMAMIENTO DE AMNESTY
Horas de angustia por una amenaza
Piden se enjuicie a Bush por ordenar torturas
Las autoridades del condado de Broward, Florida, retuvieron a miles de personas durante horas en escuelas y edificios públicos después de que la policía local comunicara una “amenaza” no especificada que llevó a tomar la medida. Más de 230.000 estudiantes resultaron afectados por la previsión, que finalmente se reveló injustificada. La población de Estados Unidos vive pendiente de advertencias del gobierno acerca de que puede ser blanco de nuevos ataques como el de 2001 a las Torres Gemelas o de otras características. Ayer, en el cierre de su visita a Indonesia, el presidente Barack Hussein Obama hizo una apelación personal al mundo musulmán a unirse a Occidente en el combate al extremismo. “Todos nosotros debemos derrotar a Al Qaeda y sus aliados, que no tienen ningún derecho a ser líderes de ninguna religión, y ciertamente no de una gran religión mundial como el Islam”, señaló Obama. En Broward, según el diario The Sun Sentinel, la orden de “lockdown” o cierre de puertas afectó a las 300 escuelas públicas y parte de las subvencionadas del condado –el sexto mayor distrito es-
colar de Estados Unidos– así como a empleados de 275 edificios públicos de la zona, incluidas algunas librerías públicas. La medida fue tomada después de que la Policía de Pembroke Pines recibiera a primera hora de la mañana un aviso de una “posible amenaza en referencia a las escuelas” en esta ciudad del condado de Broward. “Recibimos información sobre una amenaza de una emisora de radio local según la cual una mujer había llamado esta mañana diciendo que su marido iba a ir a una escuela en Pembroke Pines y empezar a disparar”, dijo el capitán de la Policía de la ciudad, Dan Rakofsky. Asimismo, les llegó un correo electrónico en el que se les advertía de que “algo gordo iba a pasar” en algún edificio gubernamental. De acuerdo con el The Sun Sentinel, la policía sigue investigando el caso pese a la reapertura de las escuelas y otros edificios públicos.
Bomba con destino preciso La bomba que hallaron en Inglaterra a
bordo de un avión de carga de la compañía UPS, estaba programada para que explotara sobre la costa este de Estados Unidos, informó ayer Scotland Yard. El explosivo, camuflado como un cartucho de impresora, fue despachado en Yemen y trasladado de avión en Colonia, Alemania. “Si el explosivo hubiera sido activado, habría sido a las 10.30 (hora británica) del 29 de octubre”, comunicó la Policía en Londres. “De no haber sido retirado del avión, la activación podría haberse producido sobre la costa este de Estados Unidos”, agregó Scotland Yard. El intento de atentado se lo atribuyó la red fundamentalista islámica Al Qaeda en Yemen. Como posible cerebro, se sospecha del clérigo radical Anwar al Awlaki. El hallazgo de este explosivo y de una segunda bomba en Dubai, junto con mensajes amenazantes contra ciudades europeas y estadounidenses, motivó considerables aumentos en los controles de cargas aéreas a Estados Unidos. En la Unión Europea, aún se está analizando la aplicación de ese tipo de medida. Varios países prohibieron ya la entrada de carga aérea desde Yemen.
Amnesty International llamó al gobierno estadounidense a enjuiciar al ex presidente George W. Bush, que en sus memorias publicadas anteayer cuenta que ordenó someter a sospechosos de ser terroristas a la simulación de ahogamiento, lo que hoy es considerado tortura hasta por la CIA. “La confesión del presidente Bush” es “suficiente para desencadenar la obligación internacional que tiene Estados Unidos de investigar esta confesión y de demandarlo ante la justicia”, dijo Rob Freer, jerarca de Amnistía Internacional. En su libro, Decision Points, Bush cuenta que autorizó a la CIA a usar la tortura conocida como “submarino” contra el autoproclamado cerebro de los ataques del 11 de septiembre, Khaled Cheikh Mohammed, y otros detenidos. El ex presidente estadounidense afirma que lo hizo luego de asesorarse acerca de que el suplicio no producía “daños permanentes” en quienes eran sometidos a la sofocación con una bolsa en la cabeza o inmersión.
16 Mundo
El Ciudadano
Jueves 11 de noviembre de 2010
& la gente
UNA SOMBRA. Afirman que haberse dedicado al narcotráfico debilita la capacidad de combate de los insurgentes
La decadencia de las Farc El ministro de Defensa de Colombia aseguró que los efectivos de la organización guerrillera cayeron a 7.000 de los 28.000 que llegó a tener. Lo atribuyó a deserciones por la pérdida del rumbo ideológico La guerrilla comunista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) cuenta actualmente con unos 7.000 combatientes, dijo ayer el ministro de Defensa del gobierno de Bogotá, Rodrigo Rivera, advirtiendo que aún “está viva” y hay que seguir combatiéndola. La guerrilla Farc, con más de 40 años de actividad, llegó a tener en su mejor momento 28.000 integrantes, señaló el ministro en una entrevista a la radio Caracol. La última cifra divulgada por el Ministerio de la Defensa este año daba cuenta de 8.000 miembros de las Farc. Rivera indicó que el número de guerrilleros de Farc se redujo “en los últimos ocho años porque ha sido muy consistente la tarea de debilitamiento que toda las instituciones del Estado han logrado hacer”. El ministro aludía así a la política de seguridad democrática adelantada por el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), a la que el actual presidente, Juan Manuel Santos, ha dado continuidad, de combate frontal a las guerrillas izquierdistas. Sin embargo, Rivera consideró: “El hecho de que aún haya 7.000 guerrilleros de las Farc activos muestra que la culebra está viva que no podemos cantar victoria temprano, que no podemos bajar la guardia”. Según Rivera, esa reducción de guerrilleros ha llevado a Farc a “recomponer sus filas, básicamente con fundamento en milicianos a los que activan”, pero que según él “se traduce en una debilidad cada vez mayor de su capacidad para combatir”. “La guerrilla de las Farc se está desmoronando por dentro por la codicia del narcotráfico, por la diferencia que tiene la vida de las tropas y la vida de los jefes, que es una vida llena de lujos. Fuera de eso, los abusos, los fusilamientos, la esclavitud sexual, que hacen que tan pronto tengan la oportunidad (sus miembros)
DESAPARECIDO DESDE 1980
Entregan archivos de la computadora de Jojoy a Perú
AP
Las Farc han perdido la razón de su existencia, según el gobierno de Bogotá.
NIEGAN SER EL PAÍS CON MAYOR NÚMERO DE DESPLAZADOS El gobierno de Colombia negó que éste sea el país con el “mayor número de desplazados en el mundo”, tal como lo aseguró una ONG citando como fuente un supuesto reporte de las Naciones Unidas. “No existe informe alguno de Agencia de las Naciones Unidas que asegure que Colombia tiene el
desertan”, agregó. El ministro aseguró además que las Farc han perdido su orientación ideológica original. “La evidencia que tenemos es que las Farc son cada vez más narcotraficantes y menos animadas por razones ideológicas. Se han vuelto una orga-
mayor desplazamiento del mundo”, precisa un comunicado oficial citado por la agencia DPA. El fenómeno de los desplazados por la violencia generó en los últimos años el reclamo por parte de Ecuador por la presión social y económica que genera en su zona fronteriza con Colombia.
nización dedicada al narcotráfico en todos sus frentes y eso le hace perder todo su sentido ideológico”, dijo. Además de las Farc, en Colombia opera la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con unos 2.500 guerrilleros, según el ministerio de Defensa.
El gobierno de Colombia le entregó a su par de Perú información de inteligencia encontrada en las computadoras que se confiscaron al abatido jefe militar de las Farc, alias “Mono Jojoy”. El ministro de Defensa de Colombia, Rodrigo Rivera, dijo ayer que la información fue entregada en la reunión que sostuvo anteayer en Lima con su par de Perú, Jaime Thorne León. “Hasta el momento hemos explorado un 20 por ciento de la información de los computadores de Jojoy y ya allí se advierte información relevante para las autoridades de Perú y de Colombia”, señaló Rivera en entrevista con Caracol Radio. El ministro colombiano agregó que espera que la información entregada sirva para “enriquecer las labores de inteligencia que se están haciendo y poder enfrentar el desafío de los grupos narcoterroristas de manera más eficaz”. Jojoy, cuyo verdadero nombre era Víctor Suárez, fue abatido el pasado 22 de septiembre en una operación realizada en una zona selvática del centro de Colombia, donde se hallaron computadoras y dispositivos de almacenamiento masivo que están siendo analizados por las autoridades. Respecto a la cooperación con Perú, Rivera indicó que la actitud y disposición del gobierno de Lima para trabajar de manera conjunta los temas de seguridad con su país es “extraordinaria”.
PUBLICARON FOTOS DE ACTIVIDAD EN UN CAMPAMENTO
EL SENADO APROBÓ ENMIENDA
Líder socialista sepultado en finca de Hugo Banzer
Muestran la vida cotidiana de Sedero Luminoso
Brasil: derecho a la felicidad en la Constitución
Los restos del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, asesinado el día del golpe militar de Luis García Meza en julio de 1980, y de hecho desaparecidos durante tres décadas, fueron enterrados en una estancia del ex dictador Hugo Banzer según reveló ayer el abogado del entonces ministro del Interior Luis Arce Gómez, ahora preso en Bolivia. “Tras haberle disparado en la sede de la Central Obrera Boliviana (COB), los restos de Quiroga Santa Cruz fueron llevados en una ambulancia al Estado Mayor del Ejército para (dárselos) al ministro Arce Gómez, quien pretendía entregarlos a su familia”, relató su abogado, Pablo Osvaldo Justiniano. El letrado, afirmó que Arce Gómez, hombre fuerte de la dictadura del general Luis García Meza (julio 1980–agosto 1981), ya declaró ante el ministerio público lo que sabe sobre el lugar donde fueron enterrados los restos de Quiroga Santa Cruz.
El diario limeño Perú 21 publicó ayer fotografías incautadas por las fuerzas militares peruanas que muestran la vida cotidiana y el armamento de un grupo de la organización izquierdista Sendero Luminoso en una región selvática del país. Las columnas de insurgentes lideradas por Orlando Alejandro Borda Casafranca, más conocido como “Alipio” y segundo al mando en la zona del valle de los ríos Apurímac y Ene (Vrae), tienen “buenas condiciones militares, de comunicación, alimentación e incluso de reproducción”, señaló el diario. En las imágenes tomadas entre mayo del año 2009 y septiembre de este año las fuerzas de “Alipio” se muestran con modernos fusiles, ametralladoras y lanzagranadas que utilizan para emboscar a los militares en los 12.000 metros cuadrados que comprende el Vrae. Es una zona selvática de difícil acceso que incluye parte de los departamentos de Ayacucho, Cusco, Junín, Huancavelica y
Apurímac, Sendero recluta incluso a menores de edad, como uno que aparece en una de las fotografías sosteniendo un fusil. El 6 de octubre pasado, durante un enfrentamiento entre militares y grupos de Sendero en Huancavelica, los insurgentes abandonaron material informativo, entre ellas una memoria de USB que contenía las fotografías publicadas ayer en el periódico Perú 21. La facción de Sendero que opera en el Vrae está al mando de Víctor Quispe Palomino, alias “José”. Es un grupo aliado con el narcotráfico de la zona y que reniega de su fundador, el condenado y preso Abimael Guzmán. En tanto, otro grupo de Sendero opera en la zona del Huallaga, al mando de Florindo Eleuterio Flores, más conocido como “Artemio” , y todavía respeta el liderazgo de Guzmán. Entre 1980 y 2000, Perú vivió una guerra interno en la que murieron al menos 70.000 personas, según cifras de la Comisión de la Verdad.
El Senado de Brasil aprobó ayer una propuesta de enmienda constitucional para que el “derecho a la felicidad” sea incluido dentro de la Constitución de ese país, lo que implica el respeto de los derechos sociales. La Comisión de Constitución y Justicia, considerada la más importante de la Cámara alta, con apoyo de oficialismo y oposición votó a favor de que la felicidad sea incluida en el capítulo sexto de la carta magna. El autor de la iniciativa, el senador Cristovam Buarque, dijo que la felicidad no es abstracta y citó un estudio elaborado por economistas en que se consignan variables cuantificables de la misma. “La relevancia de ese estudio está en que determinó elementos concretos para establecer qué es la felicidad” en términos jurídicos y constitucionales, alegó Buarque.
El Ciudadano & la gente
Jueves 11 de noviembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
Perón, apuntes para una biografía
Amor de familia
Arteón
Perón, apuntes para una biografía es un documental del realizador y ahora secretario de Cultura de la Nación Jorge Coscia. El film expone la historia del líder político desde sus inicios. A través de su palabra registrada en entrevistas, el recuerdo de sus colaboradores, y el testimonio de quienes estudiaron su vida, se reconstruye al mítico personaje. La película propone una serie de apuntes que sirvan como disparadores para echar luz sobre la vida de Perón.
Boca de fresa
Showcase, Village, Monumental
Un film que expone las contradiciones de los integrantes de una comunidad religiosa.
Un callejón sin salida
La comedia dramática Amor de familia fue dirigida por el francés Rémi Bezançon y tiene a Jacques Gamblin y Zabou Breitman en los roles principales. Se trata de un retrato de familia durante doce años, a través de cinco días clave. Cinco días cruciales en la vida de una familia de cinco personas. Cinco días que son más importantes que cualquier otro, y que, transcurridos, ya nada volverá a ser igual. La banda de sonido incluye temas de David Bowie y Lou Reed.
Jackass 3D
“Luz silenciosa” es el drama de un hombre de una comunidad religiosa que se involucra con otra mujer
Showcase, Village, Monumental
Boca de fresa es una comedia dirigida por Jorge Zima y un elenco que incluye a Rodrigo de la Serna, Erica Rivas y Roberto Carnaghi. El film describe a Oscar, un productor que descubre que una banda noruega hizo un remix de una canción de un artista que “pertenecía a su productora” años atrás y hará lo imposible por encontrar al cantante original complicándose la vida minuto a minuto. Una comedia ligera y entretenida cuya banda sonora ocupa un rol protagónico.
Papá por accidente
Showcase, Sunstar, Village
Papá por accidente es otra comedia del estilo al que Hollywood puso todas sus fichas en los, por lo menos, últimos cinco años, donde se describen equívocos sentimentales y/o paternidades sui generis, aunque esta vez se trata de la adaptación de un relato del prominente escritor Jeffrey Eugenides. Está dirigida por Josh Gordon y Will Speck y tiene a Jason Bateman y Jennifer Aniston como protagonistas.
Luego de las singulares Japón (2002) y Batalla en el cielo (2005), el mexicano Carlos Reygadas rodó Luz silenciosa, un film que si bien se sostiene en las coordenadas habituales de su cine, se apoya en una estructura narrativa más simple aunque no menos profunda. Luz silenciosa es una historia de amor que transcurre dentro de la comunidad de menonitas en el estado de Chihuahua, México. Johan está casado con Esther, con la que tiene 7 hijos, y vive un apasionado romance, desde hace dos años, con Marianne, otra mujer de la comunidad. Entre sus dos vidas, sus dos mujeres, la elección se le torna prácticamente imposible. De este modo, ante la imposibilidad de decidir cuáles serán sus próximos pasos, se confesa-
Mi vecino es un espía
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Mi vecino es un espía es un film de acción dirigido por Brian Levant. La historia se centra en un agente secreto de la CIA, de origen chino, que decide abandonar su carrera de espionaje para echar raíces con su novia Gillian. Pero el agente tiene todavía pendiente una misión antes de que Gillian acepte casarse con él: tiene que ganarse el apoyo de sus tres hijos. Jackie Chan anima el protagónico.
rá con su amigo Zacarías y con su padre, que es un predicador de la comunidad y que ve en esta situación la influencia del diablo. En este sentido, la comunidad menonita, que es de origen europeo y habla una variante del holandés llamada plautdietsch –de ahí el título original de la película,–Stellet Licht–, y que practica el culto anabaptista surgido en el siglo XVI en Suiza, tiene férreos preceptos morales que impiden cualquier desvío. Los seguidores de esta secta se afincaron al norte de México en 1922. Así las cosas, Johan vivirá situaciones de mucha tensión y por momentos entrará en un cono de sombra del que piensa que no podrá salir. El Cairo
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Jackass 3D es una comedia delirante dirigida por Jeff Tremaine. Johnny Knoxville vuelve dispuesto a hacer de las suyas, con increíbles acrobacias y todo tipo de desafíos que incluyen golpes y bromas pesadas, en un nuevo capítulo de una serie que en sus comienzos transmitió MTV. La comedia hace hincapié en su protagonista y exprime la singularidad del personaje hasta las últimas consecuencias. En el elenco se destacan Johnny Knoxville y Bam Margera.
Lince perdido
Bebés
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Bebés es un documental de Thomas Balmès que se propone como una experiencia visual y sensorial que mostrará las emociones humanas más básicas. El film apunta a dar un mensaje universal de belleza, un viaje de vida único que no es más que la exploración de la vida de bebés nacidos en distintas regiones: la sabana de Namibia, la estepa de Mongolia, una megalópolis de Japón y la soleada California.
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Lince perdido es un largometraje de animación en 3D dirigido por los españoles Manuel Sicilia y Raúl García que conjuga el humor y la aventura en una historia con trasfondo ecológico, en la que un grupo de animales trata de escapar de las redes de un cazador sin escrúpulos. Félix, el protagonista, es un lince que cree que su mala suerte es la causa de que su especie esté en peligro de extinción.
18
El Ciudadano
Espectáculos
Jueves 11 de noviembre de 2010
& la gente
A LAS 21, EN NEWELL’S
ROCKERA DE ALMA. Esta noche, a partir de las 21, en McNamara
El mexicano Luis Miguel llega con “Labios de Miel”
Canciones vivas para aprovechar el tiempo
Después de dos conciertos en el Orfeo de Córdoba y en el marco de la gira de presentación sudamericana de su último disco titulado Labios de miel, esta noche, el cantante melódico Luis Miguel pisará nuevamente Rosario, con un show previsto para las 21, en el estadio de fútbol de Newell’s. Envuelto en un manto de reserva, al cierre de esta edición el artista todavía no había arribado a la ciudad, aunque se preveía que lo hiciera entrada la madrugada, para después trasladarse al hotel céntrico donde se hospedara en su anterior visita. Con entradas que rondan entre los 100 y los 950 pesos, el mexicano llegará a la ciudad en el marco de su gira internacional que en Argentina se inició el pasado domingo en el club Huracán de Corrientes ante unas 15 mil personas y continuó con dos shows, martes y miércoles, en Córdoba. Como un ritual que se viene repitiendo en cada oportunidad que el músico edita nuevo material, su paso anterior por Rosario se concretó el 3 de diciembre del 2008, cuando en el estadio de Rosario Central presentó Cómplices. En el “Luis Miguel Tour 2010”, además de los temas de su último disco tal como los viene mostrando, se prevé que repase clásicos de su carrera como “Te propongo esta noche”, “Suave”, “La incondicional”, “Tú, solo tú”, “La barca”, “Te necesito”, “Volver”, “No existen límites”, además del popular “No sé tú”. Tras meses de ausencia y luego de una serie de especulaciones sobre su salud, en abril Luis Miguel cumplió cuatro décadas y 28 junto a la música, lapso en el que vendió más de 60 millones de álbumes en todo el mundo y recibió decenas de distinciones, entre las que se cuentan seis premios Grammy Latinos y cuatro de la academia estadounidense.
Luis Miguel trae sus mejores baladas.
Comenzó la venta anticipada de tickets para Camouflage En el anticipo de su regreso a Rosario, comenzó la venta anticipada de entradas para el concierto que la banda de synth pop alemán Camouflage brindará el próximo jueves 25 en el Salón Metropolitano. Como se repite en los conciertos de nivel internacional, al recital se podrá acceder desde dos ubicaciones: la general y la vip (entradas limitadas), que incluirá la credencial de gira, catering y un encuentro con la banda. Formada en 1984 por Heiko Maile (teclados, programador, productor), Marcus Meyn (voces, sintetizador) y Oliver Kreyssig (programador, coros), la banda es dueña de clásicos como “The Great Commandment”, “Love is a Shield”, “That Smiling Face” y “Suspicious Love”, entre otros.
María Eva Albistur habla de su tercer disco titulado “Más ahora que después” Javier Hernández El Ciudadano
Dueña de una frescura que sume a cada canción en una intensa y equilibrada sintonía con el tiempo, esta noche, a partir de las 21, María Eva Albistur llega a McNamara (Tucumán 1016) para presentar su último disco titulado Más ahora que después. Compuesto por diez canciones en donde su inconfundible voz se mezcla con las guitarras de Tito Losavio y Fernando Kabusacki, y la batería de Javier Martínez Vallejo como formación fija, Albistur también contó para la ocasión con los aportes de Javier Malosetti, Fernando Samalea, Aaron Johnston, Fernando Nalé y Deborah de Corral, entre otros. Después de cinco años viviendo en España, donde compartió escenario como bajista y cantante de la gira mundial “19 Días y 500 Noches”, de Joaquín Sabina, a su regreso comenzó a producir este disco al que consideró como “un homenaje a toda la música que había escuchado, al rock nacional, a bandas como La Máquina, Seru Giran, Invisible, Pescado Rabioso”. Asimismo Más ahora que después se presenta como un llamado de atención sobre cómo vivir la vida para “reaccionar, y no estar esperando a que las cosas sucedan, sino entrar en acción”, dijo su mentora. En diálogo con El Ciudadano Albistur adelantó cómo será su primer recital en Rosario, cómo empezó a diagramar el álbum y la conexión que estableció con sus invitados. —“Más ahora que después” indefectiblemente es un disco que habla del tiempo; ¿por qué sale en este momento? —El disco llevó un largo trabajo y ahora fue cuando sentí que estaba listo. Lo que dice del tiempo es que básicamente la vida es hoy y hay que reaccionar, y no estar esperando a que las cosas sucedan, sino entrar en acción. El título encierra el concepto de todas las menciones que del tiempo hacen las canciones. —Es un disco bastante sintético. ¿Cuál es tu fuente de inspiración a la hora de componer? —El disco tuvo muchas idas y vueltas, pero que coincidieron con mi vuelta a la Argentina después de muchos años. La vuelta hizo que se produjera en mí un cambio que me llevó a que sienta el disco como un homenaje a toda la música que había escuchado, al rock nacional, a bandas como La Máquina de Hacer Pájaros, Seru Giran, Invisible, Pescado Rabioso. —Cinco años en España; ¿cómo llegaste a trabajar con Joaquín Sabina? —Yo vivía en New York y me llamaron para hacer la gira de “19 días y 500 noches” y ahí me mudé a España. Fue mi primer trabajo grande con la posibilidad de viajar por todo el mundo y conocer los grandes escenarios. La verdad es que no conocía mucho a Sabina, tampoco sus canciones, tenía un concepto más global de lo que era, pero fue un trabajo; no fue como en el caso de Charly (García) cuando me llamó para hacer el disco Kill Gil, porque él sí había sido alguien muy importante en mi vida. —¿Por qué pasó tanto tiempo desde “Avatar”, tu segundo trabajo? —En el medio hice un montón de producciones para otra gente, trabajos y cosas que hicieron que no pueda poner toda mi
María Eva, pura presencia para una música influenciada por los grandes del rock.
energía en el disco. Pero también todas esas cosas que pasaron fueron condición del rumbo del disco: todo pasa por algo. El disco es el resultado de todas esas vivencias. —A nivel musical llama la atención que sea un disco que no hace uso de teclado; ¿hubo algún motivo estético? —Sí, fue una decisión. Quería una sonoridad que para mí tenía que ver con algo orgánico, más crudo, con un sonido que representara una época. En Avatar usé muchos teclados y programación; este disco en cambio no tiene nada de eso. Me gustaba que fuera un disco de guitarras, bajo y baterías, tratando de encontrar, sólo con esos elementos, el equilibrio justo de la canción. —Contaste con la colaboración de varios músicos invitados; ¿qué aportes le dieron al sonido? —Todos los que trabajaron en este disco son personas con las que tengo una amistad y vengo compartiendo el camino de la música. Fue un acercamiento natural, y todos participaron desde su lugar, desde donde en algún sentido aportaron su arte en pos de la canción que fueron a grabar. Todo tiene un sentido del porqué de sus participaciones; sin embargo de repente aparece gente que ni te esperabas: los discos hacen su camino propio y yo confío en eso también. —Según dijiste en este disco “todo tomó más foco y se descorrió un velo que había
en los (discos) anteriores”. ¿Cómo empezaste a diagramarlo? —Esto surge porque estoy todo el tiempo en el estudio, compongo y todo el tiempo estoy creando. A la hora de hacer un trabajo busco un concepto global, como lo que hablábamos del sonido de las guitarras. En este caso son un grupo de canciones que tenían un peso propio para terminar siendo un trabajo editado, tenía algo que ofrecer y pensé que era el momento de sacar un material nuevo. —Tocás por primera vez en Rosario; ¿cómo pensaste el recital? —Vamos a hacer todos los temas del disco nuevo y de otro material inédito que estoy preparando. En principio no estamos pensando en hacer temas viejos porque en este momento me gusta tocar temas que tienen que ver más con mi momento actual. —¿Cómo te sienta tocar el bajo y al mismo tiempo cantar? —El bajo es el instrumento que más me acompañó a lo largo de la vida así que es como una situación natural. —¿Genera muchas dificultades en vivo? —Es medio complicado pero encontré una forma que me es más sencilla. Durante mucho tiempo pensé que no iba a tocar el bajo (y cantar) y finalmente me di cuenta que en realidad es ponerse y que tampoco es tan complicado como parece.
El Ciudadano
Jueves 11 de noviembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
MARTHA STUTZ
THE JUMPING FRIJOLES
EL HOMBRE PERRO
HAMLET
CET
BERLÍN CAFÉ
CET
TEATRO DEL RAYO
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
Mañana, 21 hs.
Mañana, 22 hs.
Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro que narra la historia de una niña que aún no había cumplido los diez años cuando fue violada y asesinada, allá por 1938, dejando entrever a un aparato de justicia que nunca logra encontrar al culpable.
Una troupe conformada por jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Desde el año 2002 presentan este espectáculo al que ya han consolidado como un clásico.
El grupo de teatro La Yumba continúa presentando su obra El hombre perro. Una puesta de Edgardo Ferrero con la dirección de Alejandro García, e interpretada por María Celia Ferrero, Romina Tamburello y Gisela Sogne.
Hamlet, sombrío y sarcástico pero lúcido, retrata de forma escalofriante la lucha constante entre el ser y el no ser, entre el bien y el mal. Con dramaturgia y dirección de Aldo El-Jatib, la obra muestra la locura y la razón en una sociedad hipócrita.
INSOPORTABLE
LA HUELLA DE LOS PÁJAROS
OBRAS COMPLETAS
EL ACOMPAÑAMIENTO
TEATRO DE LA MANZANA
CEC
SUBSEDE
LA GRIETA
Mañana, 22 hs.
Sábados de noviembre, 20.30 hs.
Domingo 14 y 28, 21.30 hs.
Sábado 13, 21.30 hs.
Una obra que indaga en la historia de una familia argentina, de valores defraudados y con un futuro incierto, a principios de los años 80 y en los comienzos de la nueva democracia. Puesta en escena y dirección general: Romina Mazzadi Arro.
Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos que comenzó a gestarse en el año 2009 en paralelo con el inicio de los juicios por delitos de lesa humanidad en Santa Fe. Un espectáculo sobre memoria y esperanza.
Televisión CANAL 3
Un popurrí de periodismo deportivo y política rosarina de la mano del actor Miguel Franchi. En el show, Germinal Terrakius ofrecerá un profundo análisis de los sucesos más salientes de la ciudad y el país haciendo un repaso por varios de sus espectáculos.
Una obra teatral de Carlos Gorostiza donde dos personajes buscan poder hacer realidad sus sueños, compartir sus ideas y encontrar la forma de alentarse mutuamente. Con Gabriel Rocca y Daniel Olmos y la dirección de Lucho Schiappa Pietra.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show
17.00 Cuestión de peso 18.30 Valientes 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos 16.45 Los Simpson
18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín & Abel 23.00 La liga 00.30 Good Night 01.00 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Estudio país 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.30 Filmoteca: Semana de deporte 02.30 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
14.00 hs. / CANAL 7
Una serie española que retrata los años de la Guerra Civil Española y los años de la dictadura franquista. Una tira que indaga en los sucesos más relevantes, conjugando los años más duros de la historia española.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17, 18.50, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14.30, 16.30, 18.40, 20.40 y 22.40. Sábados, a la 1. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Jueves 11 de noviembre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
se: a las 12.55, 14.40, 18.45 y 20.30. Sunstar: a las 14.10 y 15.40. Village: a las 13, 14.45 y 16.30.
Con Claudia Lapacó, Virginia Innocenti y Claudia Cantero. Monumental: a las 14.40, 17.50, 21.05 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.50.
LAS IMPERDIBLES
Boca de fresa. Comedia. Con Rodrigo de la Serna, Erica Rivas y Roberto Carnaghi. Monumental: a las 14.10, 16.45, 18.15, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.50, 21 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Todo un parto. Comedia. De Lince perdido. Animación. De Manuel Sicilia y Raúl Garcia. Monumental (doblada): a las 13.50 y 15.50. Showcase: a las 12.0, 14.20, 16.20 y 18.20. Sunstar (doblada): a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.10. Village: a las 14.30, 16.30 y 18.30.
Luz silenciosa. Drama. De Carlos Reygadas. Con Cornelius Wall, María Pancratz y Miriam Toewes. El Cairo: hoy, a las 19.30. Viernes 12, a las 22.20. Sábado 13 y domingo 14, a las 20.20.
Comer, rezar, amar. Drama. Amor de familia. Comedia dramática. De Rémi Bezançon. Con Jacques Gamblin, Zabou Breitman y Deborah Francois. Monumental: a las 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.15. Showcase: a las 12.05, 14.35, 17, 19.40 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22 (excepto miércoles 17). Viernes y sábados, a las 0.15.
De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Showcase: a las 19.20 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15.
LUZ SILENCIOSA CINE / Drama
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.15, 16.15 y 18.15.
El film es un relato de amor que transcurre dentro de la comunidad de menonitas en el estado de Chihuahua, México. Johan, casado con Esther, con la que tiene 7 hijos, vive un apasionado romance, desde hace dos años, con Marianne. Entre sus dos vidas, sus dos mujeres, la elección es imposible. Una historia sobre un padre de familia que cede a las tentaciones y al adulterio en medio de una comunidad cerrada.
El juego del miedo VII. TeAtracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.45, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Showcase: a las 20.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 17.30, 20 y 22.30. Sábados, a las 0.50. Village: a las 20.15 (excepto martes 16) y 22.30 (excepto miércoles 17). Viernes y sábados, a la 0.45.
Bebés. Documental. De Thomas Balmès. Monumental: a las 13.05, 16.15 y 19.25. Showca-
rror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Monumental: a las 17.30, 19.15, 21.10 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 19.55 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D: a las 12, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (función 3D subtitulada): a las 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D: a las 18.15 y 22.45 (excepto miércoles 17). Viernes y sábados, a las 0.45.
El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. El Cairo: hoy, a las 22.20. Viernes 12, a las 20. Sábado 13, a las 18. Domingo 14, a las 23.10.
El ocaso de un asesino. Suspenso. De Anton Corbijn.
IRON MAN 2
En esta segunda parte, el mundo sabe que el multimillonario Tony Stark es Iron Man, el superhéroe enmascarado. Sometido a presiones por parte del gobierno y la prensa para que comparta su tecnología con el ejército, Tony es reacio a revelar los secretos de la armadura de Iron Man porque teme que esa información pueda caer en manos indeseables. Ahora, él forjará alianzas nuevas y se enfrentará a poderosas fuerzas.
DVD / Ciencia ficción
Con George Clooney, Irina Björklund y Bruce Altman. Monumental: a las 13.20, 15.20, 17.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 16.30 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Village: a las 19.15 y 21.30.
Food fight (La lucha alimentaria). Festival de Cine de Medio Ambiente. De Chris Taylor. El Cairo: viernes 12, a las 18.
Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay. Showcase: a las 12.50, 15.15 y 17.30. Village: (doblada): a las 15.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 14.15.
15.30. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.45. Función 3D: a las 16.10. Sunstar: a las 12.10 (sábados y domingos), 14, 15.50, 17.40 y 19.30. Village: a las 13, 15, 17 y 19.
Jackass 3D. Comedia. De Jeff Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.30 y
Tremaine. Con Johnny Knoxville. Monumental: a las 14.15, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12, 14.05, 16.10, 20.25 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20, 18.20 y 20.20. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 (excepto miércoles 17) y 23.45 (excepto miércoles 17).
La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timberlake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Showcase: a las 20.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.
Lengua materna. Comedia dramática. De Liliana Paolinelli.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
a las 14 y 18.05. Sunstar (subtitulada): a las 21.30 y 23.30. Sábados, a la 1.20. Village (función 3D): a las 16.15 y 20.15.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Mi vecino es un espía. Acción. De Brian Levant. Con Jackie Chan, Amber Valletta y Madeline Carroll. Monumental (doblada): a las 14, 16, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35 y 18.40. Sunstar: a las 14.15, 16.10 y 18.10. Village: a las 13.30, 17.30 y 21.30. One water. Festival de Cine de Medio Ambiente. De Sanjeev Chatterjee y Ali Habashi. El Cairo: hoy, a las 18. Papá por accidente. Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.45, 18.50, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.30, 18.35, 20.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 16, 18, 20.10 y 22.15. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Taxi driver. Darma. De Martin Scorsese. Con Robert De Niro, Jodie Foster y Albert Brooks. Arteón: hoy, viernes 12 y miércoles 17, a las 19. Domingo 14, a las 20. Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Village: a las 21.15 y 23.15 (excepto miércoles 17). Viernes y sábados, a la 1.15.
CINE GRATIS Egon & Dönci. Festival de Cine de Medio Ambiente. De Adam Magyar. El Cairo: hoy, a las 14. Glup, una aventura sin desperdicio. Festival de Cine de Medio Ambiente. De Aitor Arregi y Iñigo Berasategi. El Cairo: hoy, a las 10.
TEATRO Bajo la luna de mi jardín.
Perón, apuntes para una biografía. Documental. De Jorge Coscia. Arteón: hoy, viernes 12, martes 16 y miércoles 17, a las 21.
Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 15, 19.10 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.45, 15.05, 17.25, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: a las 13, 17.20 y 21.15. Showcase (función 3D):
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
Obra perfomática en la que el canto y la danza forman el entretejido de una propuesta de carácter íntimo. Viernes 12, a las 21. C. C. La Nave.
El hombre perro. La obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Viernes de noviembre, a las 22. CET.
MÚSICA Amaro Lucano. Rock italiano. Hoy, a las 22. García Bar.
María Eva. La artista presentará su tercera producción discográfica. Hoy, a las 21. McNamara.
Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Hoy, a las 21.30. Caras y Caretas.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Jueves 11 de noviembre de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
SALEN LAS BOLILLAS
Hoy, en La Plata, se hace el sorteo de la Copa América Argentina 2011. Colón, la sub sede santafesina
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
COPA SUDAMERICANA
Con la frente alta La peleó hasta el final, pero cuando faltaban diez Calderón pudo con Peratta y la Liga ganó 1 a 0
GENTILEZA DIARIO LA CAPITAL
Intentó pero no pudo. Mauro Formica encara ante la marca de Reasco. Newell’s le jugó de igual a igual a Liga pero a poco del final un remate desde afuera lo dejó sin nada.
CENTRAL
Toledo, descartado hasta 2011 El delantero sufrió una ruptura parcial en la planta del pie izquierdo y se pierde lo que resta de este año
22 El Hincha PABLO MORANT YA TIENE LOS ONCE
El Lobo no cambia piezas El entrenador de Gimnasia de La Plata, Pablo Morant cumplirá con un viejo dicho futbolero que sostiene que “equipo que gana, no se toca” ya que repetirá la formación que venció 1-0 a Quilmes para visitar el viernes a Banfield por la decimocuarta fecha del torneo Apertura. La confirmación llegó luego de la práctica de ayer que el plantel del Lobo realizó en Estancia Chica, en la que los titulares jugaron frente a un combinado de juveniles reforzado con Lucas Castro y Claudio Graf y se impusieron por 1 a 0 en 50 minutos de fútbol. En consecuencia, los once para visitar el Florencio Sola, serán: Gastón Sessa; Abel Masuero, Pablo Fontanello, Ariel Agüero, Leandro Sapetti; Milton Casco, Alejandro Capurro, Fabián Rinaudo, Luciano Aued; Antonio Rojano y Jorge Córdoba.
GODOY CRUZ HOY HACE FÚTBOL
Mantiene la misma base A pesar de que la práctica de fútbol se realizará esta mañana, todo parece indicar que Omar Asad repetirá la formación de Godoy Cruz por tercera fecha consecutiva. El domingo contra Quilmes jugarían los mismos once que empataron ante Newell´s y vencieron a Arsenal. El Turco no tocaría nada porque Jorge Curbelo aún no está totalmente recuperado de un esguince en el tobillo derecho, mientras que Jairo Castillo, quien tiene un golpe en la rodilla derecha, no tendría problemas para estar frente al Cervecero, buscando conseguir un triunfo que lo deje cerca de la clasificación a la Copa Libertadores. De esta manera, el Tomba iría nuevamente con Sebastián Torrico; Nicolás Sánchez, Leonardo Sigali, Zelmar García; Carlos Sánchez, Nicolás Olmedo, Diego Villar, Ariel Rojas; David Ramírez; Castillo y Rodrigo Salinas.
El Ciudadano
Jueves 11 de noviembre de 2010
& la gente
COPA SUDAMERICANA. EMPATANDO HASTA POR UN GOL SE CLASIFICARÁ PARA LAS SEMIFINALES
El Rojo busca cerrar la serie Tras igualar 2-2 en Colombia, Independiente recibe a Deportes Tolima en cancha de Racing Esta noche Independiente buscará ante Deportes Tolima, de Colombia clasificarse a las semifinales de la Copa Sudamericana y así volver a esta instancia a una instancia decisiva después de 15 años. El encuentro, revancha del 2-2 del jueves pasado en Colombia, se desarrollará en la cancha de Racing Club, donde Independiente será local porque tiene su estadio suspendido, a partir de las 21.30 y con el arbitraje del paraguayo Carlos Amarilla. Independiente, que ganó en 1995 sus últimas coronas continentales con la Supercopa y la Recopa, logró una valiosa igualdad en la ida en el estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué, ya que los dos goles que supo convertir pue-
den ser clave a la hora de la definición. Gracias a ese resultado, al rojo le servirá una victoria o un empate hasta por un gol para clasificarse, porque en este caso la igualdad en puntos y goles se decidirá por las conquistas de visitante, mientras que con un nuevo 2-2 habrá definición por tiros desde el punto penal y después, del 3-3 en adelante avanzará el club colombiano. No obstante, Independiente no podrá aprovechar al máximo su localía porque su estadio fue suspendido por una fecha por los incidentes que se registraron en la victoria por 4-2 en los octavos de final ante Defensor Sporting, de Uruguay, cuando el arquero visitante Martín Silva recibió un piedrazo en la cabeza.
ASÍ SE ANUNCIAN
ESTUDIANTES
Se fracturó Desábato El defensor de Estudiantes de La Plata, Leandro Desábato, sufrió una fractura en la apófisis traversa de la tercera vértebra lumbar, por lo que no podrá integrar el equipo titular que el sábado, en Victoria, enfrentará al local Tigre, por la décima cuarta fecha del torneo Apertura de fútbol. La lesión, también pone en riesgo su presencia en el siguiente compromiso del actual puntero del torneo Apertura, que será de local ante Huracán. La lesión se le produjo en el entrenamiento táctico en City Bell, cuando tuvo un choque involuntario con Enzo Pérez, que lo obligó inmediatamente a retirarse de la práctica con visibles señales de dolor en la espalda. El cuerpo médico le practicó ayer los estudios correspondientes, que determinaron que sufrió esa fractura, confirmada por el médico Hugo Montenegro.
De todos modos, el club de Avellaneda se mudará apenas unos metros a la cancha de su “archirival” Racing y su parcialidad, que seguramente acompañará en masa, decidió vestirlo de rojo con camisetas y globos para que los jugadores puedan sentirse igualmente locales. Para el trascendental encuentro, Independiente, que en aquel 1995 obtuvo la Supercopa ante Flamengo de Brasil y la Recopa ante Vélez, jugará con los mismos once titulares que consiguieron el empate en Colombia. En la semana se especuló con la posible inclusión de Fernando Godoy por Roberto Battión para ganar mayor volumen de juego en la mitad de la cancha, pero en el entrenamiento del martes quedó claro que el entrenador Antonio Mohamed sostendrá lo que considera su alineación ideal con el dibujo táctico de 3-4-1-2. Por el lado de Deportes Tolima, líder del torneo local colombiano junto a Once Caldas y Atlético Nacional, tendrá como titular al argentino Rodrigo Marangoni. -autor de un gol de tiro libre en la ida- y en el banco a su compatriota Hugo Centurión.
NA/AFP
Intentará pasar. Independiente tiene todo dado para acceder a la próxima ronda.
Independiente
Dep. Tolima
Hilario Navarro Julián Velázquez Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Nicolás Cabrera Roberto Battión Hernán Fredes Lucas Mareque Patricio Rodríguez Facundo Parra Andrés Silvera
Antonhy Silva Gerardo Vallejo Yesid Martínez Yair Arrechea Danny Aguilar Gustavo Bolívar Diego Chara Cristian Marrugo Rodrigo Marangoni Wilder Medina Jorge Perlaza
DT: ANTONIO MOHAMED
DT: HERNÁN TORRES
HORA: 21.30. ESTADIO: Racing (local Independiente). ÁRBITRO: Carlos Amarilla (Paraguay). TV: Fox Sports.
AFA. JULIO GRONDONA FUNDAMENTÓ LA DECISIÓN DE LLAMAR EL PRÓXIMO CLAUSURA “NÉSTOR KIRCHNER”
“Reconoció las necesidades” El presidente de la AFA, Julio Grondona, fundamentó la decisión de asignar el nombre de Néstor Kirchner al próximo torneo Clausura de fútbol al recordar que el ex presidente “remedió un momento difícil para el fútbol argentino”. El Comité Ejecutivo adoptó esta medida a modo de homenaje al ex presidente Kirchner (2003-2007), que falleció el 27
de octubre a los 60 años. “Es un reconocimiento hacia las actitudes tomadas en momentos muy difíciles para el fútbol, cuando los recursos no alcanzaban a cubrir los gastos”, explicó Grondona. La AFA interrumpió en 2009 un contrato con la empresa Televisión Satelital Codificada (TSC), controlada por el Grupo Clarín, que ostentaba la exclusividad de los de-
rechos de televisación del fútbol de primera y difundía los partidos por un sistema de pago. “Kirchner reconoció las necesidades de la casa del fútbol”, sintetizó Grondona. Por su parte, el vicepresidente de River, Diego Turnes, interpretó que la denominación de Néstor Kirchner al próximo torneo constituye un “reconocimiento a un hombre que hizo mucho por el fútbol”.
Jueves 11 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
COPA SUDAMERICANA. PERATTA FUE UNA VEZ MÁS LA GRAN FIGURA DE UN EQUIPO QUE MURIÓ DE PIE ANTE EL CAMPEÓN LIGA
Con todo. Lucas Bernardi se la juega ante Hernán Barcos. Newell’s perdió en la altura de Quito pero demostró por qué clasificó entre los ocho mejores del continente.
Cerca del milagro Newell’s aguantó 80 minutos en la altura de Quito, pero apareció Calderón y le Lepra se quedó sin nada No alcanzó. La Lepra hizo un gran partido en Quito y casi consuma el milagro de pasar a semifinales de la Copa Sudamericana en un territorio inexpugnable, pero a diez minutos del final Calderón pudo vulnerar a un Peratta casi invencible y Newell’s se quedó sin nada. En los primeros minutos Liga se adueñó del balón y comenzó a inquietar a la Lepra por la derecha, donde Alayes y Cichero se mostraban dubitativos ante los desbordes de Carlos Luna y el uruguayo Salgueiro. De todas maneras esta insistencia del local no generó demasiado peligro al arco de Sebastián Peratta hasta los 9 minutos, cuando Hernán Barcos aprovechó un lateral rápido que obligó a Schiavi a salir lejos del área y encontró un hueco para sacar un zurdazo que manoteó Peratta y dio en el travesaño. Unos minutos más tarde, Salgueiro le ganó la espalda a Cichero y quedó mano a mano con el arquero leproso, pero una vez más Peratta salvó la ropa con un cierre providencial con los pies. Con el correr de los minutos Diego Mateo y Bernardi se acomodaron mejor y le
EL PLANTEL LLEGA CERCA DE LAS 10 Apenas concluyó el partido, el plantel rojinegro se dirigió al aeropuerto de Quito y, tras una breve escala para cargar combustible en Guayaquil, emprendió el viaje de regreso a la ciudad. El grupo estaría llegando al aeropuerto de Fisherton cerca de las 10 y no tendrá descanso, ya que hoy entrenará de cara al cotejo ante Racing del próximo domingo a las 21.15, que será dirigido por Federico Beligoy.
dieron un respiro a Peratta. Pero a los 22 minutos hubo otro sofocón. Salgueiro sacó un centro y la pelota rozó en Cichero pare descolocar a Peratta, pero una vez más el travesaño se alió a los rosarinos e impidió el tanto de Liga. Pasó media hora para que Newell’s tuviera la primera chance clara. Bernardi dejó a Borghello de cara al arco, pero el remate a colocar del atacante rojinegro encontró bien parado a Cevallos. Respondió Liga con un tiro libre de Salgueiro que obligó a otra gran atajada de
Peratta. Pero la Lepra también tuvo una oportunidad con un remate de Alayes que controló Cevallos. En la segunda parte la Lepra arrancó bien parado y le robó la pelota a los ecuatorianos, pero en el primer descuido Luna apareció muy solo en la medialuna del área y sacó un zurdazo que pasó muy cerca. Obviamente hubo un par de atajadas de Peratta. La primera anticipando un centro de Reasco y enseguida respondiendo con solvencia ante un potente remate de Bolaños. La Lepra tuvo una. Pero Borghello, desde una buena posición, remató a las manos de Cevallos. Enseguida Liga volvió a probar a Peratta con un remate se Salgueiro. Y el resultado fue el mismo, atajada brillante del uno leproso. Y todo el aguante de Newell’s duró 80 minutos. Allí Calderón se desmarcó de Cichero y metió un derechazo cruzado imposible para Peratta. Pudo empatarlo la Lepra sobre el final. Salvatierra encontró un rebote en el área y reventó el palo. Y hubo un tiro libre sobre la hora que el Pulga Rodríguez no pudo aprovechar. Y ahí Newell’s dejó su ilusión, pero con la frente en alto.
SÍNTESIS
Liga (Q) José Cevallos Jorge Guagua Norberto Araujo Diego Calderón Néicer Reasco William Araujo Ulises De la Cruz Gonzalo Chila Juan M. Salgueiro Carlos Luna Hernán Barcos DT: EDGARDO BAUZA
1
Newell’s Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Gabriel Cichero Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Mauro Formica Mauricio Sperduti Iván Borghello DT: ROBERTO SENSINI
GOL ST: 35m Walter Calderón. CAMBIOS ST: 16m Bolaños x De la Cruz (LQ), 32m Walter Calderón x Barcos (LQ), 36m Daniel Salvatierra x Vella (NOB), 41m Taborda x Bernardi (NOB) y Espínola x Salgueiro (LQ), 44m Luis Rodríguez x Borghello (NOB). AMARILLAS: Chila, Cevallos (LQ); Peratta, Cichero (NOB). ESTADIO: Casa Blanca. ÁRBITRO: Oscar Ruiz.
0
24 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Jueves 11 de noviembre de 2010
RIVER. EL EX MEDIOCAMPISTA FUE CONFIRMADO AYER COMO TÉCNICO INTERINO MILLONARIO Y DIRIGIRÁ EL SUPERCLÁSICO ANTE BOCA
“Hay que jugarlo como se disputa una final” Juan José López habló de la importancia del encuentro del próximo martes y de la obligación que tienen de ganar El entrenador Juan José López consideró que el superclásico del martes venidero es “una final” que River debe “ganar” por sobre cualquier consideración táctica. “Uno les da un esquema táctico a los jugadores. Les dice por dónde se tienen que mover. Si se gana no importa el esquema si es un 4-3-3 o un 5-2-4 o si se jugó con línea de 3 o línea de cuatro”, comentó. De todas maneras se mostró favorable a componer “un equipo corto” que no de ventajas a su rival en ningún terreno. “No se le pueden dar ventajas a Riquelme, que es un gran jugador. Y arriba, con Viatri y Palermo estamos en la misma situación porque no les podés dar ni un metro”, advirtió. Recordado mediocampista derecho, Jota Jota no tuvo éxitos en su carrera como entrenador pero ahora se enfrenta quizás al mayor compromiso en ese sentido, al frente de un River que hace agua en la tabla del promedio, ante un superclásico. López prefirió manejarse con generalidades y no meterse en asuntos tácticos, por eso tal vez dijo que está enfocado en lograr un equipo que sea “protagonista”. “Daniel (Passarella) me dijo que vamos a estar hasta el martes. Todavía no se ha llegado a un acuerdo con un cuerpo técnico y tenemos que estar acá para poner el hombro”, reveló cuando se le consultó por la duración de su interinato. La “prórroga automática” comenzó a correr a partir del infructuoso intento por recuperar para el club a Américo Rubén Gallego y ante la certeza de que Marcelo Bielsa no podría hacerse cargo antes de fin de año. “River va a salir a tratar de ser protagonista. Vamos a salir a buscar el partido. River tiene que salir a jugar este partido como se tienen que salir a jugar los clásicos”, sostuvo. Consagrado campeón con River en 1975, tras 18 años sin logros, “El Negro Jota Jota” subrayó que “en este partido hay que tener el corazón más caliente que nunca”. No quiso dar a conocer la formación que va a presentar River el martes, por la decimocuarta fecha del Torneo Apertura, y hasta aclaró acerca de su pasado como jugador de Boca: “Hay momentos en los que uno debe tomar decisiones, equivocadas o no, pero yo siempre fui de River, acá crecí, me hice adulto y amo a este club”. “La oportunidad que me dio Daniel (Passarella) de volver a River fue lo máximo y me siento muy feliz”, celebró Jota Jota, uno que quiso regresar y aceptó cuando se le presentó la oportunidad. Otro que soñaba con el regreso es Gallego, quien no quiso y al respecto existen dos versiones para explicarlo, la de sus “problemas” personales y una cuestión no resuelta con Passarella, hoy presidente del club.
EL ROSARINO IGUAL AGRADECIÓ
Bielsa le dijo que no al Millo
La era JJ. El Negro López será el técnico interino del Millo hasta el final del torneo.
Marcelo Bielsa desestimó ayer el ofrecimiento que le realizó River Plate para hacerse cargo de la conducción técnica del plantel profesional “debido a que tiene un contrato vigente con el seleccionado chileno y desea respetarlo”, anunció el vicepresidente segundo Omar Solassi. “Marcelo (Bielsa) nos agradeció el llamado y que lo hayamos tenido en cuenta, pero nos dijo que todavía tiene un contrato vigente con el seleccionado de Chile hasta fin de año y desea respetarlo”, manifestó Solassi. “Bielsa es no sólo un gran técnico sino también una gran persona. Nos dio las gracias por el interés mostrado por nosotros y nos comentó que tiene un gran respeto por Daniel Passarella desde que era jugador”, apuntó. Solassi fue el hombre elegido por Passarella para comunicarse con Bielsa porque ambos entablaron una relación personal desde que compartieron unos días en un “centro de vida sana” de Entre Ríos. Asimismo, Solassi dijo que no lo sorprendió la negativa de Américo Gallego de asumir la conducción técnica de River. “A mi ya no me sorprende nada. Por lo que leí en los diarios, Gallego tenía ofrecimientos del Monterrey, de México y hasta para hacerse cargo del seleccionado chileno cuando se vaya Bielsa”, confió.
ÁNGEL CAPPA ELOGIÓ AL VOLANTE MILLONARIO Y LO POSTULÓ COMO DT
“Almeyda es el técnico ideal” El entrenador Ángel Cappa, quien debió irse de River por los resultados adversos, postuló al volante Matías Almeyda como “el técnico ideal” para tomar la conducción del primer equipo Millonario. Así le dio una mano a uno de sus jugadores más fieles dentro del plantel, quien tiene contrato hasta junio de 2011, aunque a fin de año deberá decidir si continúa su carrera como jugador o bien se calza el buzo de director técnico. “En River era feliz, cada entrenamiento era un placer. No era feliz cuando perdíamos la pelota en el tercer toque. Teniendo en cuenta el final, claro que cambiaría cosas”, reflexionó el ex DT. Además, reiteró que siempre intentó “ser
fiel a la historia de River, que el equipo jugara bien” y dijo que “eso no lo resignaría nunca”. “No iba a soportar que River jugara de cualquier manera siendo yo el técnico. El hecho de estar en Promoción es algo que pesa. Yo no miraba la tabla, los jugadores sí”, fue otra de sus conclusiones. Por otro lado, Cappa consideró que está en condiciones de dirigir a Boca porque entiende que para River él no significa nada. Y también elogió al crack de Boca, Juan Román Riquelme, con quien dijo que compartió una comida. “Para mí es un ejemplo a seguir por la convicción que tiene para jugar a este juego. Juega al fútbol como se debe jugar al fútbol y de ahí nadie lo saca ni a los tiros”, finalizó diciendo Cappa.
“En River era feliz”, dijo el ex DT.
Jueves 11 de noviembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
BOCA. EL ÍDOLO XENEIZE CRITICÓ EL PRESENTE EN LA TABLA DE POSICIONES Y TIRÓ: “NO SE HICIERON LAS COSAS MUY BIEN”
“Ojalá que aparezca” Juan Román Riquelme pidió que el martes “de una vez por todas” se pueda ver el equipo para poder ganarle a River El talentoso mediocampista de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, se entrenó ayer de manera diferenciada luego de haber jugado el sábado pasado y después de casi seis meses todo el partido en la derrota frente a Argentinos Juniors. De todos modos, lo de Riquelme fue simplemente por precaución ya que arrastra una inflación en la rodilla izquierda que no le impedirá jugar el superclásico, el martes que viene a las 19 frente a River en el estadio Monumental de Núñez. “Boca está donde está porque no se hicieron las cosas muy bien. Yo creía que el equipo se iba a encontrar mucho más rápido, esperemos que el equipo aparezca el martes de una vez por todas”, manifestó Riquelme en declaraciones exclusivas a radio Del Plata. “Hacía mucho que no sentía estos dolores en el cuerpo, pero por suerte la rodilla ha respondido muy bien”, remarcó el enganche. En cuanto al superclásico del martes próximo, Riquelme aseguró: “Ninguno de los dos está bien, pero en el clásico se juegan otras cosas, no importa quién va adelante y quién va atrás. Lo que importa es darle una alegría a los hinchas”, puntualizó. “Lo mejor hubiera sido llegar peleando el torneo y esperamos superar a River el próximo martes. Para eso nos estamos preparando, para llegar de la mejor manera. Estamos pensando ese partido desde hace bastante tiempo, tenemos mucha ilusión de ganar. A partir del martes esperamos que podamos mejorar“, completó el mediocampista. Otro jugador que trabajo separado del grupo fue el delantero Lucas Viatri, quien se recupera de una distensión en soleo izquierdo y quiere llegar en óptimas condi-
NA
“Boca está donde está porque no se hicieron las cosas muy bien”, dijo Riquelme.
ciones al encuentro ante los Millonarios. En tanto, el resto del plantel comenzó bien temprano con los trabajos detrás de la cancha principal del Complejo de Casa Amarilla, bajo la supervisión de
Hernán Torres. Posteriormente, los jugadores realizaron distintos ejercicios circuitos en espacios reducidos, como tenencia y control de la pelota.
Lo que seguramente confirmará el técnico, Claudio Borghi, entre mañana y pasado es el retorno a la titularidad del defensor Juan Manuel Insaurralde, quien estuvo ausente frente a Argentinos Juniors por acumulación de tarjetas amarillas. El ex defensor de Newell’s Old Boys volvería al primer equipo en lugar del uruguayo Enzo Ruiz, titular en la derrota ante el conjunto de La Paternal. Asimismo, el Bichi Borghi evalúa la posibilidad de incluir en la formación inicial al arquero Javier García en reemplazo de Christian Lucchetti, de flojo desempeño ante Argentinos Juniors y responsable del segundo gol logrado por Ciro Rius. Viatri será exigido en los próximos días para evaluar su evolución y en caso de no recuperarse su lugar sería ocupado por Cristian Chávez, quien jugaría como doble enganche con Riquelme ante River. El que parece que no estará en el superclásico es el lateral chileno Gary Medel, quien fue convocado por el técnico argentino Marcelo Bielsa para integrar el seleccionado de su país en el partido amistoso del miércoles 17 de noviembre frente a Uruguay, en el estadio Nacional de Santiago. De todos modos, los dirigentes xeneizes siguen las conversaciones con sus pares la Asociación Nacional de Chile para tratar de que Medel pueda estar en el superclásico, un partido de mucha importancia para ambos equipos. En caso de no llegar a bueno puerto las negociaciones, Borghi optaría por el ex mediocampista de Rosario Central Jesús Méndez, quien puede reaparecer luego de haber cumplido una fecha de suspensión por haber sido expulsado en el clásico ante Independiente.
EL ENTRENADOR XENEIZE DEFINIRÁ MAÑANA SI JAVIER GARCÍA ATAJA EN EL SUPERCLÁSICO O SI LE RENUEVA LA CONFIANZA A CRISTIAN LUCHETTI
Borghi evalúa sacar al Laucha El entrenador de Boca evalúa el cambio de arquero el DT de Boca, Claudio Borghi, evalúa junto con su cuerpo técnico que Javier García reemplace al arquero Cristian Luchetti, de cara al encuentro frente a River, el próximo martes. Además, la práctica de fútbol del próximo viernes se hará en Pilar. Las malas actuaciones del ex futbolista de Banfield hicieron al entrenador Xeneize a llevar la inquietud hasta el seno de su cuerpo técnico, en el cual evalúan la chance de darle el puesto a García. Sin embargo, ayer no se pudo observar algún cambio en el equipo, ya que el plantel hizo trabajos tácticos. Lo que sí se supo es que Borghi piensa en incluir para el próximo martes a Cristian Erbes por el joven Enzo Ruiz. Otro de los problemas para el plantel es que el chileno Gary Medel será cedido al seleccionado chileno, que enfrentará al combinado de Uruguay. Es por ello que el lugar del jugador chileno será ocupado por el ex Central Jesús Méndez. Por otro lado, según se pudo averiguar, la práctica de fútbol de Boca en
Un pastor para el cambio El cuerpo técnico de Boca invitó a concurrir a Casa Amarilla, este mediodía, a un pastor evangelista muy allegado a uno de los ayudantes de campo cuya presencia, en anteriores oportunidades, fue seguida de buenos resultados. Desde que Claudio Borghi es director técnico de Boca, el pastor estuvo presente una sola vez y fue en la semana previa a la victoria por 2 a 1 frente a Vélez Sarsfield, la mejor actuación del equipo en lo que va del torneo Apertura, que sucedió a la derrota ante All Boys. El pastor, llamado Juan Bosso, es camarógrafo profesional y cumple funciones como acreditado en la Casa de Gobierno para el canal de cable Crónica TV. donde se definiría el equipo para jugar ante River se realizará el mañana en Pilar. El cuerpo técnico busca que sus jugadores estén protegidos y alejados de la prensa, y es por ello que se descartó que
Uno espera, el otro desespera. Javier García podría ocupar el lugar de Luchetti. el entrenamiento se lleve a cabo en la propia Bombonera y a puertas cerradas. Por lo tanto el equipo ante River, de no media inconvenientes sería con: Cristian Luchetti o Javier García, Christian Cellay,
Matías Caruso e Juan Insaurralde; Clemente Rodríguez; Sebastián Bat-taglia, Jesús Méndez, Matías Giménez; Juan Román Riquelme, Lucas Viatri y Martín Palermo.
El Ciudadano
26 El Hincha
& la gente
Jueves 11 de noviembre de 2010
CENTRAL. LA LESIÓN DEL DELANTERO FUE CONFIRMADA ANOCHE POR EL DOCTOR HERNÁN GIURIA TRAS REALIZARLE UN ESTUDIO DE IMÁGENES
La racha no se corta Toledo sufrió una ruptura parcial en la planta del pie izquierdo y se perderá lo que resta jugarse del torneo Javier Toledo se perderá lo que resta por jugarse del torneo. Es que ayer, tras practicarle un estudio de imágenes, el doctor Hernán Giuria confirmó que el delantero padece una ruptura fibrilar parcial en la fascia plantar del pie izquierdo. La dolorosa lesión marginará a Toledo del equipo en estas últimas cinco fechas del campeonato. En principio, la rehabilitación le demandará a Toledo unas cuatro semanas. Aunque Giuria no descarta la utilización de un novedoso tratamiento de recuperación que reduciría el plazo una semana. El tratamiento (NdR: infiltración bajo ecografía de plasma rico en plaquetas) ya fue empleado exitosamente con Omar Zarif, quien había sufrido una lesión muscular y se recuperó en dos semanas, una menos que lo habitual. De todos modos, Giuria charlará con Toledo sobre esta opción cuando se encuentren en el entrenamiento de hoy, en Arroyo Seco. Por ahora, la intención es que Toledo se recupere para poder realizar los trabajos físicos de la pretemporada a la par de sus compañeros. Esto será en los primeros días de enero. Por lo tanto, el delantero tiene por delante poco menos de
Maristas, búnker canalla El mánager canalla, Gonzalo Belloso, contrató ayer el predio de la Villa Marista para que el plantel pueda hacer fútbol durante la próxima pretemporada veraniega, que se desarrollará desde principio de enero en la ciudad de Mar Del Plata. Así, Belloso cumplió con uno de los principales pedidos del técnico, Rivoira, el de conseguir un buen campo de entrenamiento para hacer fútbol. Y se quedó con la utilización de un predio que era pretendido por varios clubes de primera, entre ellos, Newell’s. Gonzalo Belloso cerrar hoy el lugar de alojamiento para el plantel en la ciudad Feliz.
dos meses para superar la lesión. Hace dos años, fue Walter Ribonetto quien padeció una lesión similar a la que hoy sufre Toledo. Y el Tino demoró unos tres meses en recuperarse. La lesión plantar de Ribonetto fue en el mismo pie que la de Toledo, el izquierdo, y en la misma época del año.
MARCELO MASUELLI
En principio, la rehabilitación le demandará a Toledo unas cuatro semanas.
JOSÉ SHAFFER FUE MUY CRÍTICO A LA HORA DE HACER UN BALANCE SOBRE SU RENDIMIENTO EN LO QUE JUGÓ DEL PRESENTE TORNEO
“No estoy conforme” José Shaffer es su principal crítico. El lateral izquierdo no está conforme con sus producciones en lo que va del torneo. Más allá de que entiende que en el último partido, en la victoria del lunes pasado ante Instituto, cumplió correctamente con su trabajo. Aunque también admitió que, como había sucedido en cotejos anteriores, se le volvió a salir “la cadena” en una acción cerca del final del encuentro, cuando cometió una fuerte infracción que le podría haber costado la expulsión (NdR. apenas fue amonestado por el árbitro Luis Álvarez). Durante la charla, entre otros temas, Shaffer reconoció que “en esta categoría no se puede jugar bien”. Y también opinó que, por lo visto hasta ahora en lo que se lleva disputado del torneo de la B Nacional, “ningún equipo saca diferencia sobre los demás”. —¿Qué evaluación hacés del torneo que venís jugando en Central? —No estoy conforme con el campeonato que estoy haciendo. Sé que puedo rendir mucho más. El otro día, creo que me salieron las cosas. Igual, me falta para alcanzar mi nivel. —El tema es que te costó conseguir regularidad por las lesiones. Sufriste dos desgarros casi consecutivos. —Es muy feo estar lesionado. Y más, en el momento que estaba atravesando el equipo. Estar afuera, y no poder dar una mano… uno se siente mal. —Ante Instituto casi te vas expulsado cerca del final. —Sí. Y hablé con mis compañeros sobre ese tema y sé que me tengo que tranquilizar. Si me preguntás por qué me está pa-
EL DATO
467 son los minutos que lleva jugados José Shaffer en este torneo. El lateral cordobés fue titular en los siete partidos en los que le tocó estar el campeonato, pero sólo cuatro veces completó los 90 minutos en cancha: frente a San Martín de San Juan, San Martín de Tucumán, Patronato de Paraná e Instituto de Córdoba.
sando esto, no puedo contestar. No lo sé. Ya me había sucedido en Paraná ante Patronato, y en Córdoba cuando jugamos con Belgrano. Pero lo del otro día no tuvo nada que ver con las situaciones anteriores. Esta vez no tenía los tapones adecuados y me resbalé. Es más, después fui a pedirle disculpas al rival que golpeé. Pero como ellos estaban calientes, no me dejaron entrar al vestuario. Pero es cierto que a veces se me sale la cadena. Es algo a remediar. —¿Da la sensación de que al equipo le sigue costando jugar bien? —Puede ser. Pero a mí no me importan las críticas sobre cómo juega Central. Acá lo único que importa es sumar. —¿Es muy difícil jugar bien en la B? —Creo que en esta categoría no se puede jugar bien. Acá ningún equipo saca diferencia sobre los demás. Es todo muy pare-
MARCELO MASUELLI
“Acá lo único que importa es sumar, no me importan las críticas”, dijo Shaffer.
jo. Fijate que nosotros, con un torneo regular, estamos a cinco puntos del líder. No sé por qué a Central se le exige más que al resto. Si jugamos bien y perdemos, van a decir que tenemos que ganar sin que importe cómo juguemos. Así que yo elijo ganar como sea.
—¿Qué modificaron ante Instituto de lo que venían haciendo en los partidos anteriores? —Cambió mucho la actitud. Siempre los cambios son buenos y surten efecto. Y creo que esto llegó de la mano del cambio de entrenador. Ahora debemos seguir así.
Jueves 11 de noviembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 27
CENTRAL CÓRDOBA. EL DELANTERO ANALIZÓ LA DERROTA ANTE LINIERS Y ANTICIPÓ EL CHOQUE DE LA PRÓXIMA FECHA CON EL ESCOLTA
“El sábado ya hay revancha” Alejandro García confía en que volverán a la victoria frente a Talleres de Escalada “Nos dolió perder así con Liniers, pero ahora no nos queda otra que mirar para adelante. El próximo sábado ya tenemos revancha con Talleres”, afirmó el delantero Alejandro García, tras el entrenamiento que realizó ayer por la tarde el plantel de Central Córdoba en el predio que la institución posee en la localidad de Villa Gobernador Gálvez. La derrota (1-2) con el líder en la última fecha del torneo de Primera C lo privó al Charrúa de treparse transitoriamente a la punta del certamen y ahora el conjunto de Marcelo Vaquero confía en volver a sumar de a tres ante uno de los dos escoltas que tiene el campeonato, Talleres de Remedios de Escalada, rival del próximo sábado a las 17 en el Gabino Sosa y con el arbitraje de Martín Gonaldi. “Lo más justo hubiera sido un empate. No supimos aguantar el 1 a 0 a favor. Nos empataron muy rápido y lo terminamos pagando demasiado caro”, analizó el delantero sobre el traspié sufrido en San Justo ante el único líder que tiene la divisional. A pesar de la derrota, el conjunto de barrio Tablada sigue prendido en los puestos de vanguardia con 27 unidades, a cinco puntos de General Lamadrid y Talleres, ambos con una unidad menos que el recientemente ascendido Liniers. “Por suerte se dieron algunos resultados que nos permiten seguir cerca de la punta y eso hay que aprovecharlo al máximo”, amplió García. Pensando en el choque del próximo sábado con los de Escalada, Marcelo Vaquero no podrá contar con Roberto González, expulsado durante el último partido (ver aparte). La buena noticia para el entrenador es que Emiliano Yocco volvió a entrenar con normalidad tras dos semanas de inactividad a raíz de una fuerte contractura. Otro
YOCCO INGRESARÍA POR KILLER
Vaquero probó y hubo cambios El predio que la institución posee en Villa Gobernador Gálvez fue el escenario elegido por el cuerpo técnico Charrúa para llevar a cabo el primer ensayo futbolístico de la semana, con vistas al choque del próximo sábado a las 17 ante Talleres de Remedios de Escalada. La principal ausencia que deberá afrontar Vaquero es la del enganche Roberto González, expulsado la última fecha. Distinto es el caso de Paulo Killer, quien finalizó el partido con Liniers con una severa contractura en su espalda y desde el lunes entrena de manera diferenciada con la intención de llegar en óptimas condiciones al choque con el conjunto de Escalada. Para reemplazar a Chiquito el DT probó distintas variantes, donde se destacó la posición del goleador Ezequiel Petrovelli como enlace en el mediocampo. En la práctica de ayer, Vaquero alistó a Diego Muslera; Mariano Vigna, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Facundo Fabello, Germán Medina y Diego Villagra; Petrovelli; Alejandro García y Matías Juárez. Durante el transcurso del ensayo, el técnico ordenó el ingreso de Nicolás Canessa en la línea de fondo y el que salió fue el Puma Juárez, de modo que Vigna se desplazó a la mitad de la cancha como volante de contención y Medina se adelantó unos metros para actuar como enganche. A pesar de todo no hay nada definido y esta tarde en el Gabino Sosa Vaquero seguirá probando variantes de cara al compromiso del próximo sábado con Talleres de Remedios de Escalada.
OPERARON A NICOLÁS HEREDIA “No nos queda otra que mirar para adelante”, afirmó el delantero Lalo García.
que también parece estar ciento por ciento recuperado de su lesión es Eduardo Bustos Montoya, luego de superar una distensión en su rodilla derecha, que lo marginó de las canchas en los dos últimos dos compromisos que disputó el Charrúa. La idea del entrenador es que el Tati ocupe un lugar en el banco de los suplentes, es-
TIRO FEDERAL. EL TIGRE IRÍA SIN CAMBIOS ANTE EL SANTO TUCUMANO
ta fecha o la próxima, dependiendo de cómo lo vea esta semana en la parte física. El plantel volverá a entrenar esta tarde en el Gabino Sosa, donde se espera que el técnico Marcelo Vaquero empiece a confirmar el once inicial para recibir este sábado al escolta Talleres de Remedios de Escalada.
Tras varios días de incertidumbre, Nicolás Heredia finalmente fue intervenido quirúrgicamente a raíz de la rotura de ligamentos que sufrió durante una jornada de entrenamientos con el plantel hace varias semanas. La operación fue todo un éxito y ahora el defensor deberá afrontar una larga recuperación, que le demandará aproximadamente entre cuatro y seis meses.
ARGENTINO. BELÉN DISPONDRÍA EL INGRESO DE ALAN DOMÍNGUEZ
Le va dando forma Padilla descartado La euforia por el triunfo obtenido en Córdoba ante Belgrano le duró poco al plantel de Tiro Federal, que rápidamente regresó a los entrenamientos con vistas al compromiso de mañana a las 20 en el Fortín de Ludueña ante el alicaído San Martín de Tucumán, partido que será dirigido por Flavio Márquez y correspondiente a la 14ª fecha del torneo de Primera B Nacional. Por primera vez desde que se hizo cargo de la conducción del equipo, Rebottaro no debe lamentar lesionados ni suspendidos dentro del primer equipo. Además, para recibir al Santo tucumano, el entrenador volverá a contar con el lateral Mariano Viola, quien ya purgó su fecha de suspensión por
la expulsión que recibió ante San Martín de San Juan en la 12ª fecha. Ayer por la tarde Tito dispuso llevar a cabo un ensayo futbolístico en el Fortín y de momento no realizaría variantes dentro del equipo que viene de cosechar la primera victoria como visitante en lo que de la temporada. El once elegido por Rebottaro formó con Matías Vega; Gastón Menicocci, Juan Casarini, Javier López y Daniel Leites; Gustavo Maccarone, Diego Calgaro, Gonzalo Saucedo y Nicolás Croce; Leandro Armani y Javier Rossi. Esta tarde el DT seguirá probando variantes de cara al choque de mañana a las 20 con San Martín de Tucumán.
Malas nuevas para Fabián Belén. Es que ayer por la tarde se confirmó que Leonardo Padilla no estará disponible para el compromiso de Argentino ante Yupanqui, a disputarse el próximo sábado a las 17 en el José Martín Olaeta con el arbitraje de Hernán Mastrángelo y válido por la 14ª fecha del torneo de Primera D. “Leo arrastraba una molestia en su rodilla derecha que le impedía entrenar con normalidad y decidimos descartarlo para el próximo partido”, aseguró a este diario el entrenador Fabián Belén. El plantel realizó un ensayo futbolístico ayer por la tarde, donde el DT empezó a delinear el once inicial para recibir este fin de se-
mana a Yupanqui. “Mañana (por hoy) vamos a hacer otro ratito de fútbol y ahí espero poder confirmar definitivamente el equipo para el partido de este sábado”, expresó el entrenador. Para reemplazar al lesionado Padilla, el técnico optó por Alan Domínguez, titular en el ensayo futbolístico de ayer por la tarde en el Olaeta. De no mediar ningún imprevisto de última hora, el once inicial del Salaíto para el choque de este sábado con Yupanqui iría con Mauro Andrada; Alan Domínguez, Mauro Belén y Lucas Álvarez; Martín Ulloa, Juan Rosso, Pablo Verón y Martín Villegas; Franco Calero, Gonzalo Mazzia y Luciano Pons.
El Ciudadano
28 El Hincha
& la gente
Jueves 11 de noviembre de 2010
COPA AMÉRICA. ARGENTINA, BRASIL Y URUGUAY SERÁN CABEZAS DE SERIE, MIENTRAS QUE EL ESTADIO MONUMENTAL SERÁ SEDE DE LA FINAL
Las bolillas del deseo La 43ª edición del torneo contará con 12 selecciones y el sorteo se llevará a cabo esta tarde en el Teatro Argentino de La Plata DANIEL DOMÍNGUEZ, ENVIADO ESPECIAL A LA PLATA / EL HINCHA
Esta tarde en el Teatro Argentino de La Plata se llevará a cabo el sorteo de la 43ª edición de la Copa América que contará con las diez selecciones de Sudamérica, más México y Japón como invitados. El certamen se desarrollará del 3 hasta el 24 de julio del año próximo y tendrá como sedes La Plata, Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Salta, Mendoza y San Juan. Para el sorteo quedó determinado que Argentina, Brasil y Uruguay sean cabezas de serie de los grupos A, B y C, respectivamente. En tanto que Paraguay, Chile y Colombia estarán en la segunda línea, Venezuela, Bolivia y Perú en la tercera y los invitados México, Japón y Ecuador en la cuarta. Argentina y Brasil serán cabeza de serie también en las próximas ediciones, pero el resto de los países tendrá su ubicación respecto al ranking que Fifa que tengan en ese momento. A pesar que todavía no se saben los rivales de cada grupo, sí hay cuestiones resueltas. Por ejemplo, a pesar de que no es sede, la final de la copa se jugará en el estadio Monumental por determinación de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), mientras que el partido inaugural será el estadio Ciudad de La Plata. Además, se sabe que Chile jugará en las ciudades de Mendoza y San Juan, por su cercanía y traslado. Una de las novedades que la Conmebol presenta para esta edición es que, a partir de los cuartos de final, habrá prórrogas de 30 minutos en los casos de empate y, de persistir esos resultados, tandas de tiros penales. A esta instancia clasificarán los dos primeros de cada grupo, más los dos mejores terceros. La última vez que Argentina organizó una Copa América fue en 1987 y entre los protagonistas más destacados estuvieron Diego Maradona, el colombiano Carlos El Pibe Valderrama, el uruguayo Enzo Francescoli, el brasileño Romario y el ecuatoriano Alex Aguinaga, entre otros. El campeón fue Uruguay que venció en la final a Chile, mientras que Argentina, dirigida por Carlos Salvador Bilardo, terminó cuarta. Justamente la última vez que la selección nacional se consagró campeona de América fue en Ecuador 1993 de la mano de Alfio Basile, con quien también conquistara la edición de Chile 1991. Brasil, en cambio, festejó en 2004 y 2007, venciendo en sendas finales a la selección argentina. En tanto, que el tercer cabeza de serie, Uruguay, de gran desempeño en el Mundial de Sudáfrica 2010, fue campeón por última vez de la Copa América en 1995,
TODOS LOS CAMPEONES AÑO
SEDE
CAMPEÓN
1916 1917 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1929 1935 1937 1939 1941 1942 1945 1946 1947 1949 1953 1955 1956 1957 1959 1959 1963 1967 1975 1979 1983 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2004 2007
Argentina Uruguay Brasil Chile Argentina Brasil Uruguay Uruguay Argentina Chile Perú Argentina Perú Argentina Perú Chile Uruguay Chile Argentina Ecuador Brasil Perú Chile Uruguay Perú Argentina Ecuador Bolivia Uruguay Varias Varias Varias Argentina Brasil Chile Ecuador Uruguay Bolivia Paraguay Colombia Perú Venezuela
Uruguay Uruguay Brasil Uruguay Argentina Brasil Uruguay Uruguay Argentina Uruguay Argentina Argentina Uruguay Argentina Perú Argentina Uruguay Argentina Argentina Argentina Brasil Paraguay Argentina Uruguay Argentina Argentina Uruguay Bolivia Uruguay Perú Paraguay Uruguay Uruguay Brasil Argentina Argentina Uruguay Brasil Brasil Colombia Brasil Brasil
cuando fue local. En cuanto a los países invitados, Japón participará por segunda vez en esta competencia, ya que había estado en Paraguay 1999, difundiendo el Mundial 2002 y en aquella oportunidad enfrentó a Perú (2-3), el país anfitrión (0-4) y Bolivia (1-1). Por su parte, México tiene una historia mucha más amplia ya cuenta con siete participaciones y dos finales perdidas: con Argentina en 1993 y con Colombia en 2001. En total los aztecas jugaron 38 partidos con 17 triunfos, 10 empates y 11 derrotas. La Copa América se jugó por primera vez en 1916 y en sus 42 ediciones posteriores tuvo siete campeones diferentes: Argentina y Uruguay (14 títulos), Brasil (8), Paraguay y Perú (2), Bolivia y Colombia (1).
GRONDONA: “ESTOY ANSIOSO” El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, se mostró “ansioso” por estar presente en el sorteo de la Copa América esta tarde en La Plata y ponderó el trabajo de Daniel Scioli en la organización del certamen. Grondona habló del sorteo y confesó: “Estoy ansioso de poder estar allí para ver con mis propios ojos el Teatro Argentino”. Y agregó: “El Gobierno de
Daniel Scioli está colaborando de una manera impresionante para hacer la organización”. Por último, el mandamás de AFA se refirió a las obras que se están realizando en el estadio de La Plata: “Con el esfuerzo que ha hecho el Gobierno de la Provincia vamos a tener un estadio modelo, lejos, de lo mejor del continente y estamos confiados en hacer un gran torneo”.
AP
Argentina y Uruguay son los países que más veces obtuvieron la Copa América.
El Ciudadano
Jueves 11 de noviembre de 2010
El Hincha 29
& la gente
COPA AMÉRICA. ADEMÁS, LUEGO DEL PARTIDO AMISTOSO CON BRASIL, BATISTA VIAJARÁ A EUROPA PARA REUNIRSE CON OTROS JUGADORES
“Que sea mi primer título”
VOCES SERGIO BATISTA Técnico de Argentina
Me gustaría ganar la Copa América, pero tengo en claro que el gran objetivo es dar la vuelta en Brasil 2014 SERGIO MARKARIÁN Técnico de Perú
Lionel Messi desea poder conseguir el certamen que se le niega a la selección desde 1993 El delantero rosarino Lionel Messi se mostró ansioso y entusiasmado con la posibilidad de disputar la Copa América de 2011 y reconoció que quiere ganar “algo” con la selección argentina. La responsabilidad de conseguir un título con la celeste y blanca a La Pulga le pesa. “Tengo una espina muy grande, quiero ganar algo y ojalá que en la próxima Copa América logre mi primer título”. Messi fue finalista de la última edición del torneo en Venezuela, en la que el conjunto entonces dirigido por Alfio Basile perdió contra Brasil la final (0-3). En juveniles fue campeón Sub 20 en Holanda 2005, con Francis Ferraro como DT y medalla de oro en los Juegos Olímpicos Beijing en 2008, pero con la mayor la historia es muy diferente. Varias veces cuestionado por sus rendimientos irregulares, el delantero fue figura en el amistoso de septiembre pasado ante España en el Monumental (4-1) y se acercó al hincha argentino. “Uno siempre desea jugar bien, a veces se puede, otras no. Las comparaciones están y las entiendo, son lógicas”. En relación al próximo amistoso del seleccionado, ante Brasil en Qatar, el próximo miércoles 17, el delantero lo consideró “especial” por tratarse del primer juego desde la confirmación de Sergio Batista como sucesor de Diego Maradona. “Siempre es lindo jugar contra Brasil y esta ocasión, por ser el primer partido con el Checho confirmado, sería importante hacer un gran partido y ganarlo”, evaluó. Por otra parte, Batista, estará presente junto con todo el cuerpo técnico el sorteo
Espero que la suerte nos acompañe y nos toque un buen grupo. Creo que tenemos posibilidades de hacer una buena presentación MANO MENEZES Técnico de Brasil
Tenemos un grupo capaz de pelear por ganar la Copa América. Es la obligación de la selección brasileña aunque sea en territorio argentino, donde las cosas son siempre mucho más difíciles GERARDO MARTINO Técnico de Paraguay
NA
Los equipos sudamericanos que participamos del Mundial tenemos la intención de ganar el campeonato
“A veces se puede jugar bien, a veces no. Las comparaciones están y las entiendo”, dijo.
de la Copa América, a la vez que se confirmó que realizará una gira por Europa tras el clásico del próximo miércoles ante Brasil, en Qatar, para visitar jugadores y seguir de cerca su desempeño en las competencias del
Viejo Continente. Batista volará hacia el continente europeo, para estar en contacto con Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Ángel Di María y Nicolás Gaitán, entre otros futbolistas que jue-
gan en esos países. Además, el ayudante de campo José Luis Brown y el preparador físico Alejandro Tocalli irán a Inglaterra y luego harán un recorrido por Milán, Roma, Nápoles y Palermo.
TODAS LAS OBRAS SIGUEN EN MARCHA Y FINALIZARÍAN EN DICIEMBRE
TÉLAM
ÚNICO EN AMÉRICA. El estadio Ciudad de La Plata continúa con las obras de cara a la Copa América. En las últimas ho-
ras, la membrana que oficiará de techo comenzó a ser montada en el anillo perimetral, sobre el ángulo superior.
El gráfico muestra los números argentinos en la Copa América. También las sedes.
El Ciudadano
30 El Hincha
QUINIELA NACIONAL Nocturna
Vespertina
8668 5159 7544 3371 0089 3013 3668 5600 5208 7883
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5795 0175 5923 5192 5012 2650 1842 7387 4077 8796
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8061 4819 2226 0940 0881 8390 4859 3907 2187 7771
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1522 3128 0853 7060 0296 2255 1997 9381 1190 7871
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1465 1176 8211 2870 4566 3850 5712 3375 4882 6431
La 1º de la mañana
9224 0261 4331 5701 0244 2263 5726 5284 0849 8334
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4285 3761 2745 8199 8953 5435 7896 4767 5186 0556
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0721 0486 1718 3542 6615 3669 3720 6371 9672 7686
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
2342 6703 2342 5006 5625 3904 1395 6723 2911 5125
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7514 0864 0924 6572 3848 6621 9751 3196 4179 6430
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5896 9942 4358 9135 7103 8264 4290 8806 1152 7020
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1976 6399 9878 5448 8118 6918 2461 9849 6954 7765
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4123 6799 6171 6346 3765 1693 9509 5751 0312 9242
La 1º de la mañana
0250 8506 8170 3932 5312 2919 0246 7814 7578 2306
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6935 6919 8331 2535 1628 4391 0307 7669 9586 3724
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1023 2374 8069 4129 9864 7669 6938 1484 9851 5462
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0001 8583 7554 2708 9294 5071 6171 4154 7846 7372
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
56969 07466 21095 99644 28297 83119 79924 61482 07567 34864
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
73505 55482 23692 37354 42057 03548 02912 16933 46710 58115
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3482 3660 9745 7549 1537 2743 6373 7966 1340 8133
La 1º de la mañana
1059 0456 0913 9613 7696 2828 6019 2328 8825 6773
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5955 3766 0744 7442 4753 2745 5083 8777 2956 0739
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6357 4871 7704 9961 7994 4041 2159 8102 7788 8577
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
866 983 800 483 241 804 282 616 928 887
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
578 599 773 285 742 614 150 443 626 120
9006 0115 4089 5424 0274 2549 5623 5367 0480 8804
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0253 6221 4622 3697 0114 1741 2608 8303 6468 5065
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8155 4941 2051 0683 0426 8314 4490 3753 2620 7523
QUINI 6 Tradicional
02
11
Vacante ($3.974.046)
14
16
Segunda vuelta
02
08
15
17
38
29
38
Vacante ($1.500.000)
10
13
22
Siempre sale
02
37
Vacante ($2.408.960)
Revancha
03
09
Jueves 11 de noviembre de 2010
FÚTBOL EUROPEO. ADEMÁS MARCARON GOLES MAXI LÓPEZ, LAVEZZI, LIONEL MESSI Y GONZALO HIGUAÍN
El azar 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
& la gente
31
36
86 con 5 ($4.654)
13
15
22
35
Jornada con varios festejos Diego Milito anotó para Inter, su hermano Gabriel para Barcelona pero sufrió una contractura Las ligas de Italia e Inglaterra tuvieron actividad, mientras que en España se jugaron los partidos de vuelta de la segunda ronda de la Copa del Rey. En las tres competiciones hubo gran presencia argentina, con goles y también lesionados. En Italia, Diego Milito marcó el gol de Inter a los 30 minutos del segundo tiempo y se lo dedicó a su compatriota Walter Samuel, quien sufrió la rotura de los ligamentos. El tanto del delantero no le sirvió al conjunto de Rafael Benítez para quedarse con los tres puntos ya que sólo empató con Lecce 1 a 1. En otro de los cotejos, Ezequiel Lavezzi marcó el gol de Napoli, que derrotó a Cagliari por 1-0, de visitante, y ascendió a la tercera ubicación con 21 unidades. Lavezzi, quien marcó su cuarto gol en el certamen, integró la formación inicial al igual que su compatriota José Sosa, quien fue reemplazado a los 11 minutos de la segunda etapa. Además, Maximiliano López hizo el tanto de la victoria de Catania sobre Udinese por 1-0, de local. López, quien fue titular como sus compatriotas Mariano Andújar, Matías Silvestre, Pablo Álvarez, Mariano Izco y Pablo Ledesma, marcó el gol del triunfo de Catania a los 15 minutos del segundo tiempo. En España, por la Copa del Rey, Gonzalo Higuaín marcó el segundo tanto de Real Madrid, que goleó a Murcia por 51, de local, y avanzó a los octavos de final, mientras que Gabriel Milito y Lionel Messi hicieron un tanto cada uno en Barcelona, que venció a Ceuta también por 5-1 y pasó de ronda. El ex defensor de Independiente sufrió una contractura y debió ser reemplazado en el primer tiempo. Además, el delantero argentino Lautaro Acosta hizo el último tanto de Sevilla, que goleó a Real Unión por 6-1. Por último, en la Premier League, Manchester City, con los argentinos Carlos Tevez y Pablo Zabaleta de titulares, empató sin goles con Manchester United, último subcampeón, y se consolidó en la cuarta posición tras jugar uno de los partidos de la duodécima fecha.
Diego Milito acaba de convertir y le rinde homenaje a Walter Samuel, lesionado.
CHILE. UN ARTÍCULO DE LA ANFP PROHIBIRÍA LA ASUNCIÓN DEL ESPAÑOL
Peligra presidencia de Segovia El presidente electo de la Asociación Nacional del Fútbol chileno (ANFP), Jorge Segovia, podría perder ese cargo a raíz de un artículo que prohíbe ser dueño de un equipo o empresa y desarrollar la principal función en el fútbol trasandino. Luego de la polémica que se generó tras las declaraciones de Marcelo Bielsa apoyando al presidente saliente Harold Mayne Nicholls, Segovia ganó de manera clara y transparente las elecciones pero de confirmarse algunos detalles, podrían inhabilitar al hispano para comandar el fútbol chileno. El artículo 164, letra L de los estatutos de la ANFP dice: “No podrán ser dirigentes de la ANFP las personas na-
turales que por sí, o a través de su cónyuge o parientes, hasta el segundo grado de consanguinidad, o de sociedades o empresas en las cuales sean director o dueño directo a través de otras personas naturales jurídicas de un diez por ciento más de capital, hayan celebrado contratos de cualquier naturaleza con la Asociación o sus clubes asociados”. Si se confirma la participación en solitario de Segovia en la propiedad de la Universidad SEK, el nuevo presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional quedará impedido de asumir su nuevo cargo. Ante esto, Segovia manifestó: “No estoy al tanto de esa reglamentación”.
El Ciudadano
Jueves 11 de noviembre de 2010
El Hincha 31
& la gente
BÁSQUET. CENTRAL CÓRDOBA Y TALLERES DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ SE METIERON EN LAS SEMIFINALES DEL TORNEO DE PRIMERA B
Armaron las series En la serie por la permanencia, Atlantic superó a Banco de Santa Fe y está 2 a 0 en la eliminatoria Central Córdoba y Talleres de Villa Gobernador Gálvez se metieron en las semifinales del campeonato rosarino de primera B tras vencer en los terceros partidos de las series de cuartos de final. Mientras, Atlantic Sportsmen se adelantó 2 a 0 en la serie por la permanencia frente a Banco de Santa Fe. Central Córdoba superó a Calzada por 79 a 74 en el tercer encuentro de la serie de cuartos de final que terminó 2 a 1 para los dirigidos por Marcelo Sandoval. Si bien Calzada estuvo al frente en la primera mitad, con gran tarea de sus internos, los charrúas dieron vuelta la historia y lograron pasar al frente para llevarse el encuentro en final cerrado. David Miranda terminó con 26 puntos, mientras que Gonzalo Zorrilla colaboró con 20 unidades. Flavio Gómez finalizó con 17 en el equipo perdedor. Mientras tanto, en otra llave con clima caliente, Talleres de Villa Gobernador Gálvez superó como visitante a Caova por 67 a 65. Se había generado una gran expectativa en el tercer choque de esta serie y a Talleres no le pesó tener que definir de visitante. El equipo de Guillermo Pío All se encontró rápidamente en ventaja en el comienzo del juego, tal como había sucedido en el segundo encuentro. Caova no pudo encontrarle la vuelta al juego de Agustín García y Leo Zanoni se bancó el juego interno en la zona pintada. En el tercer cuarto la diferencia llegó a ser de 20 puntos, pero cuando parecía que la T se llevaba otro triunfo contundente, Olegario mostró su histórica ga-
rra para remontar la diferencia. El cierre del partido fue palo y palo. Talleres tuvo dos libres a su favor con el juego arriba por un punto y falló los dos lanzamientos, pero logró tomar el rebote y ante una nueva falta pudo estirar la brecha a un doble. Con ocho segundos, Caova tuvo la última bola, pero no pudo lanzar. Talleres se llevó un triunfo enorme y ya está en semis de la segunda categoría. García terminó con 19, mientras que Dinsmann y Zanoni marcó 14. Gastón Rojas convirtió 16 en el perdedor. Semifinales Las semifinales comenzarán mañana con Náutico recibiendo a Talleres desde las 21, mientras que en cancha de Tiro Suizo, Central Córdoba jugará ante Provincial. Permanencia En la serie por evitar el segundo descenso, Atlantic Sportsmen superó a Banco de Santa Fe en cancha de Sportsmen Unidos por 74 a 67 con 19 puntos de Federico Urrutia y 16 de Matías Sequier. Este partido también terminó con alta temperatura en el rectángulo y mucha bronca. Ahora el equipo de calle Lavalle manda 2 a 0 en la serie al mejor de cinco partidos por la permanencia en la B y está a un triunfo de mantenerse. Banco quedó obligado a ganar los tres juegos para quedarse en la B. El martes va el tercero.
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
Fernando Gómez Uría es el base de Atlantic, que busca la permanencia en la B.
COMIENZA LA FINAL DE PRIMERA C EN SALADILLO Unión de Arroyo Seco y Maciel se enfrentarán esta noche en el estadio de Saladillo desde las 21.30 en el primer partido de la serie final del certamen rosarino de primera C. La eliminatoria es al
mejor de cinco juegos el segundo choque será el lunes, también en Saladillo. El ganador ascenderá a la B, algo que ya logró Newell’s por ser el campeón de la temporada.
EL SELECCIONADO SUB 13 GANÓ EN EL ARGENTINO DE MENDOZA
Victoria de Santa Fe El seleccionado santafesino de categoría Sub 13 se impuso en la mañana de ayer a Santiago del Estero por 49 a 37 en el Campeonato Argentino de Mendoza, en la que fue su segunda victoria en el certamen. Anoche, al cierre de esta edición, los chicos santafesinos se enfrentaban con Buenos Aires y hoy se medirán con Entre Ríos en el final de la fase de grupos. El elenco que conduce Gabriel Casalegno tuvo como goleador al rosarino Damián Gaede, de Saladillo, con 10 puntos. Gastón García también marco 10 tantos, mientras que Maximiliano Robledo convirtió 9 tantos y Lucio Delfino (hermano de Carlos) hizo 6. Santa Fe le ganó en el debut a Chubut 55 a 49, en tanto, que luego cayó frente a Neuquén 62 a 48. Lista de Argentina Ya fueron designadas las 12 jugadoras que
integrarán la selección argentina Sub 15 en el Sudamericano a realizarse desde el 16 al 20 de noviembre en Trinidad, Uruguay. Estarán las rosarinas Yanet Traid (Ben Hur) y Dianela Modoluci (Saladillo). Femenino Sub 13 El equipo femenino de Santa Fe se presentará esta tarde en el Argentino de James Craik hoy desde las 20 ante Córdoba. El viernes desde las 12 el rival será Buenos Aires, mientras que el sábado serán las semifinales y el domingo la definición. Walker, el elegido Fernando Walker sería el entrenador elegido por Atlético Fisherton para conducir al equipo en la próxima temporada del certamen rosarino en reemplazo de Fernando Orsini.
EL TABLERO Liga A. Lanús derrotó a Boca Juniors con claridad por 79 a 64, en un partido postergado de la fecha 3 de la Liga Nacional A. Así, Lanús quedó como escolta de Peñarol de Mar del Plata en la zona Sur. A partir de este resultado el granate, que jugó in el pivot Taylor, lesionado, se erigió en el único escolta de Peñarol, en tanto que los xeneizes, que presentaron a Peter Ezugwu, cosecharon su sexta caída en fila. En el marco de un choque parejo y deslucido, el elenco de Silvio Santander solventó su triunfo en un último cuarto productivo, donde apretó el acelerador y mejoró su performance. En el ganador se destacó el pivot Gabriel Fernández con 14 puntos y 4 rebotes, así como el extranjero Maurice Jeffers con 13 unidades. Por su parte, en el visitante sobresalieron el ala pivot Fernando Martina con 13 puntos y 6 rebotes, y el alero Sebastián Vega con 12 tantos. En tanto, en Lanús se retiró lesionado el ala pivot Fernando Calvi, quien en principio se trataría de un es-
guince en los ligamentos laterales de la rodilla derecha. Anoche jugaban Estudiantes de Bahía Blanca con Gimnasia y Quimsa con Libertad. Hoy lo harán Boca y Argentino. Torneo universitario. La jugadora de la selección argentina Ornela Bacchini debutó en el torneo de la NJCAA de Estados Unidos para su equipo “Lady Chaps” del Midland College, Texas, Arizona. En la victoria ante Eastern Arizona College 72 a 67, fue segunda goleadora de su equipo con 11 puntos. Mientras, en la NCAA en el torneo masculino, Juan Manuel Lobito Fernández se prepara para debutar el viernes ante Seton Hall en una nueva temporada en los Owls de Temple. NBA. En una nueva fecha de la NBA, el escolta Carlos Delfino no jugó para Milwaukee por su lesión muscular en cuello y nuca. Los Bucks le ganaron a Nueva York 107 a 80.
Jueves 11 de noviembre de 2010
De vuelta TENIS. EL TORNEO FRANCÉS MARCÓ EL FINAL DE LA TEMPORADA, YA QUE NINGUNO DE LOS DOS TENISTAS PARTICIPARÁN EN INGLATERRA
NA/AFP
Parecía que David se comía a Murray, pero terminó cayendo sin atenuantes.
NA/AFP
Mónaco fue ampliamente superado por el defensor del título, Novak Djokovic.
Adiós a las ilusiones Nalbandian perdió con Murray y se despidió del Masters 1000 al igual que Mónaco, quien cayó ante Djokovic Los argentinos David Nalbandian y Juan Mónaco perdieron ayer ante el escocés Andy Murray y el serbio Novak Djokovic, respectivamente, y quedaron eliminados en la segunda ronda del Masters 1000 de París Bercy, último torneo de la temporada antes del Masters de Londres que reúne a los ocho mejores de la temporada. En el primer turno, Mónaco (24 del mundo) fue ampliamente superado por el defensor del título, Novak Djokovic (3), por 6-4 y 6-3 en 83 minutos, mientras que a continuación Nalbandian (25) perdió ante Murray (4) por 2-6, 6-4 y 6-3 en 1 horas y 52 minutos, y de esta forma finalizó la temporada 2010 para el tenis argentino. Luego de su clara victoria del martes ante el estadounidense San Querrey (20), Mónaco salió a enfrentar en el court central del Palais Omnisports de Bercy (sureste de París) al serbio Djokovic, a quien nunca había podido vencer en tres enfrentamientos. En el comienzo, el argentino logró adelantarse 4-2, pero no pudo resistir ante la presión y solidez del serbio, que encadenó cuatros games consecutivos para quedarse con el primer set. En el segundo parcial, el serbio volvió a quebrar en el quinto game para desnivelar el marcador y sacar una diferencia que sería definitiva ante un Mónaco que contó con ocho oportunidades de quiebre y sólo aprovecho una, pero que nunca pudo contrarrestar el talento y potencia de su adversario. Como en la edición anterior, Mónaco fue eliminado del Masters parisino por Djokovic, quien en la capital francesa se encuentra defendiendo el título logrado en 2009. Posteriormente, en el mismo escenario, Nalbandian (25) salió con todo ante Murray, presionando con su servicio y con precisión en todos sus golpes sorprendió
EL UNQUILLENSE HIZO MENCIÓN A LA MOLESTIA DE MURRAY EN LA MUÑECA
“Andy llora demasiado…” El cordobés David Nalbandian reconoció que su rival fue superior y antes de regresar a Argentina declaró que se va “bastante conforme” con lo realizado en la temporada 2010. “Fue un partido duro, empecé muy bien con el servicio, pero Andy (Murray) levantó, cambió de táctica con saque y red y le dio resultado. Jugó muy bien y yo no saqué bien en los dos últimos sets, quizás por ahí paso la diferencia”, analizó el cordobés en la sala de jugadores. “Nunca es lindo perder, pero es así. Lástima que Andy llore demasiado en la cancha. Si te pincha la muñeca (Murray pidió médico en el tercer set) y no podés jugar al tenis, tenés que parar y dejar”, dijo un resignado Nalbandian, ganador en París en 2007 y finalista en 2008. Luego, el argentino, de 28 años, realizó un balance de su temporada 2010. “Fue un año raro por las lesiones, pero en la segunda parte de la temporada me sentí bien porque pude competir con continuidad. Me voy bastante conforme con lo realizado este año”, comentó. Asimismo, el cordobés confió antes de partir al aeropuerto para regresar a
al escocés al quedarse con el primer set por 6-2. No obstante, en el segundo parcial el escocés cambio la táctica, se mostró más agresivo y el partido se volvió más parejo. Al cordobés su servicio ya no le funcionaba como en el primer set y Murray presionó para lograr un quiebre vital cuando
Argentina que su objetivo para el 2011 es “volver a estar entre los top-ten”. Por su parte, Juan Mónaco (24) sostuvo luego de la derrota ante el serbio Novak Djokovic, actual campeón del torneo, que “fue un partido complicado”. “Al principio me vi con chances, estaba 4-2 arriba, tenía un quiebre, me sentía bastante bien en la cancha pero después tuve un mal game cuando tenía que mantener el servicio para ponerme 5-3 y todos sabemos lo que es él”, remarcó. Y agregó: “Novak juega muy bien y si el que está del otro lado no aprovecha las chances se le pone muy cuesta arriba. Cuando pasó arriba en el marcador fue bastante superior a mí y es un justo ganador”, reconoció. El tandilense dijo no sentir “frustración” porque “jugar contra Djokovic no iba a ser nada fácil”. Mónaco, de 26 años, remarcó finalmente: “El haber llegado a las semifinales del Masters de Shanghai me hizo crecer en confianza, después pude ganarle a Murray en Valencia la semana pasada, que para mí es muy importante”.
estaban igualados en 4, para luego cerrar el parcial con su saque ante la bronca de Nalbandian, quien estrelló su raqueta contra el piso. La paridad continuó en el tercer set, hasta que en 2-2 Murray sintió un pinchazo en la muñeca derecha, por lo que debió ser asistido por el médico del tor-
Si lo dice Roger, será así El suizo Roger Federer insistió con su reclamo de seis semanas consecutivas de descanso para los tenistas entre una temporada y otra, en vez de las cuatro que rigen en la actualidad. “Creo que es tiempo de cambiar y tengamos un verdadero descanso al final de cada temporada. Cuatro semanas no es suficiente, seis es mucho mejor porque uno puede descansar dos o tres, y entrenar fuerte el resto”, analizó el suizo. Federer conquistó el domingo en Basilea el 65º título de su carrera y se apresta para debutar en el Masters 1000 de París, un torneo en el que nunca superó los cuartos de final. La ATP se reunirá en los próximos días en Londres, en ocasión del Masters que cerrará la temporada, y se tratará la modificación del calendario tenístico para 2012 y 2013, siempre teniendo en cuenta la opinión de Federer.
neo. Con gestos de dolor en su rostro, todo parecía indicar que el británico abandonaría, pero regresó al court para mantener su servicio. En el octavo game, Murray quebró nuevamente valiéndose de las imprecisiones del cordobés. El otro argentino que estaba en el cuadro principal, Juan Ignacio Chela, fue tempranamente eliminado el domingo por el letón Ernests Gulbis por 7-5, 2-2 y abandonó por una lesión en la muñeca derecha. El torneo parisino, que reparte 2.227.500 euros en premios, es el último de la temporada antes del Masters de Londres que entre el 21 y el 28 de noviembre reunirá a los ocho mejores tenistas del año.
El Ciudadano & la gente
Jueves 11 de noviembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
RESPIRAR PROFUNDO. Hoy a las 19 en el anfiteatro Humberto de Nito habrá un gran encuentro para meditar
Juntos, por el bien de todos Guillermo Urbaneja habló sobre los beneficios que brinda la meditación y cómo una persona se puede reencontrar con su paz interior y así llamar a su vida sólo lo bueno, protegiéndose de la violencia diaria Luciana Sosa El Ciudadano
La meditación es una manera de despojarse de la agresividad cotidiana y conectarse con el interior y los buenos pensamientos. Estos buenos pensamientos hacen que, mediante la repetición, se logre la paz interior. Precisamente al hablar de paz se invita al público en general al gran grupo de meditación que se reunirá hoy a las 19 en el Anfiteatro Humberto de Nito (parque Urquiza), con entrada libre y gratuita. La meditación masiva estará coordinada por Guillermo Urbaneja y un grupo de colaboradores. Urbaneja se ha caracterizado a lo largo de estos años por su trabajo sobre meditación y equilibrio de equipos de personas. “Para mí y para muchos la meditación es la forma más apropiada de concentrarnos en nuestra mente y ver nuestra sabiduría interior, ese interior donde podremos encontrar paz y armonía. Esto no significa anular la mente sino de alejarla de las preocupaciones cotidianas y desde ese espacio de la meditación poder proyectar esa tranquilidad”, explicó Urbaneja a este medio. El hombre destacado de la meditación lleva unos seis años trabajando a nivel masivo con jornadas que se solían realizar en el barco Ciudad de Rosario, pero dado el incremento de la convocatoria, se tuvo que citar al público en un espacio mucho más grande, por eso la cita de esta tarde será en el anfiteatro municipal. “El jueves (por hoy) será una fecha muy especial porque en muchas partes del mundo habrá grupos reunidos para meditar por la paz, para tener buenos sentimientos. Mejor dicho: tener sentimientos amorosos por nosotros, por la Tierra y la sociedad que integramos”, dijo. El creador y coordinador de esta actividad en Rosario sostuvo que la idea se lleva a cabo en distintas partes del mundo cada 11 de noviembre y que el próximo año, 11/11/11, el evento será mucho más especial y contará con disertantes
“Todos tenemos paz en nuestro interior, pero la realidad que vivimos la tapa constantemente” estadounidenses que ahondarán sobre la importancia, beneficios y maneras de meditar y lograr la paz. “Esa misma paz que todos tenemos en nuestro interior, pero que la realidad que vivimos tapa constantemente. De hecho, los grandes maestros aseguran que la verdad está en nuestro interior”, dijo Urbaneja. La invitación está abierta a “todos aquellos que consideren que la paz es algo posible”. “No hay distinciones de ningún tipo, es una invitación para elegir desde el corazón. Porque sabemos que primero es necesario vivir la paz en la vida diaria y, por consiguiente, eso se va transfor-
Sobre el encuentro de hoy y el próximo
MARCELO MARTINEZ BERGER
Urbaneja aseguró que el que quiere, puede tener unos minutos para meditar.
mando y dispersando en la sociedad cercana”, sostuvo.
Pensar en positivo Urbaneja hizo hincapié en que cada persona llama lo bueno y lo malo a través del pensamiento y los sentimientos, de ahí la importancia de mantener la calma y estar en paz. “En estos tiempos estamos atiborrados de secuestros, robos, asesinatos, la inseguridad nos ataca todo el tiempo. Desde los grupos de meditación estamos apostando a un mundo donde podamos enfocar nuestra tensión en un espacio de paz. Los elementos los tenemos, el lugar y la calma están, sólo tenemos que pensar en ello”, señaló. Sobre los miedos típicos de la sociedad actual, el anfitrión del encuentro de esta tarde profundizó en la teoría del pensamiento positivo: “Cuanto más miedo tengamos vamos a atraer esa delincuencia, esa desgracia, por eso no recomiendo poner rejas en la casa y estar pensando todo el tiempo en que algo malo puede sucedernos. De hecho, Gandhi no luchó contra los británicos, los venció permaneciendo en su paz interior, meditando, lo cual repercutió en el exterior”. Y continuó con los ejemplos, mencionando que Nelson Mandela “tuvo un cambio interior a partir de que entendió su responsabilidad de dejar de luchar para hacer cambios internos que lo llevaron a forjarse como presidente de una nación, y no a tra-
vés de las armas como había comenzado”. “De hecho, la Madre Teresa de Calcuta siempre dijo que no la inviten a una marcha contra la guerra sino a una a favor de la Paz”, abundó. El objetivo del encuentro de hoy, como de la práctica de la meditación en sí
“No debemos pensar en lo malo que nos molesta, sino en lo bueno que queremos” tiene especial relación con “hacer una elección consciente”. “No debemos pensar en lo negativo que nos molesta, tenerlo en nuestra mente, sino en lo bueno que queremos para así poder tenerlo. Con cada pensamiento, acción y emoción que tengamos hacemos que haya paz. Entonces, ¿queremos pensar en la paz o pelear contra la guerra? Creo que la respuesta es simple”, dijo. Ante la pregunta sobre cómo llegar a esa paz que está pero que la realidad y el estrés no permiten ver, Urbaneja aseveró: “Tenemos dos elecciones: o seguimos repitiendo más de lo malo que no nos gusta y que trajimos hasta el momento o nos hacemos cargo y tratamos de hacer un cambio ahora mismo. Donde se pone la mente, se crea. A través del pensamiento vamos a aumentar aquello que pensamos, así que tengamos cuidado. Cabe señalar que los grandes movimientos de la humanidad empezaron por un único ser humano y eso fue contagioso. Esta meditación también”.
Bárbara Partarrieu, una de las organizadoras del evento, junto a Urbaneja, detalló a este medio que durante el encuentro se realizarán ejercicios de visualizaciones, esta meditación durará entre 30 y 45 minutos. “Gracias al talento de Guillermo, se podrá improvisar cada ejercicio de meditación. Lo importante es que quienes sepan sobre meditación y quienes no tengan idea de qué se trata, pero que se muestren interesados, podrán sumarse al encuentro en el anfiteatro”, sostuvo la mujer. A su vez, la coordinadora aclaró que la meditación es algo que se requiere con práctica, pero “es un ejercicio muy simple que trae muchos beneficios”. Sobre esta importancia, Partarrieu sostuvo: “Si una persona está bien, en calma, su entorno se irá contagiando de esa paz”. “Hay muchas movidas en el mundo dando a conocer los beneficios de la meditación, esto reduce notablemente la violencia, así que ahí tenemos un punto muy importante por el cual trabajar. Por otro lado, estamos fomentando un principio de juntarnos y sostener un estado de paz interior, de tranquilidad, de expresión, de seguir soñando y creer en un mundo mejor. Porque estamos seguros de que todos queremos un mundo mejor”, señaló.
Hay tiempo Sobre la rutina y el poco tiempo que se le destina a los placeres de la vida, Urbaneja sostuvo que “aquellas personas que dicen que no tienen tiempo para meditar se mienten así mismo. Le podemos sacar dos minutos a la televisión, dos a los mensajes de texto y tres a las quejas sobre el trabajo y el país y otros tres a quejarse de los parientes. Ahí tenemos diez minutos de meditación”. En tanto, expresó: “No me sirve estar quejándome si no hago algo por la vida, mi vida. El nivel de violencia se ve cuando uno se cierra sobre lo mismo sin cambiar. Quiero tener un país claro, entonces tengo que hacerlo desde mi lugar cada día”.
11/11/11 El próximo año el evento tendrá celebración en simultáneo no sólo a nivel mundial sino también en la misma ciudad. Urbaneja adelantó que los especialistas estadounidenses que vendrán como invitados especiales el 11 de noviembre del año que viene, trabajarán sobre la energía kryon. “Habrá actividades en el teatro El Círculo y en el barco Ciudad de Rosario, en paralelo”, dijo. A su vez, remarcó la particularidad del horario: a las 11.11. “El 11, al igual que el 33, y el 22, son números maestros en la metafísica”, señaló Urbaneja.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
PSICÓLOGOS KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS PSIQUIATRAS
ESTÉTICA
CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS CONTADORES FLEBÓLOGOS
OBESIDAD DERMATÓLOGOS
URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Jueves 11 de noviembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Art. det. femenino. 4 Dar a una superficie una forma combada. 10 Oclusión intestinal. 12 Interj. que se usa para despedirse. 13 Amplitud. 15 Símbolo químico del escandio. 17 Liada. 18 Cobayo. 19 Símbolo químico del oro. 21 P. p. de acostar. 23 Vano, fútil, inútil. 25 Instrumento para cazar ballenas. 26 Bebida compuesta de agua, azúcar y zumo de limón. 28 Símbolo químico del radio. 29 Aquí. 30 Nombre genérico de ciertas sustancias químicas. 32 Negación. 33 Que tiene mucho barro. 35 El no ser o carencia absoluta de todo ser.
CUADRADO MATEMÁTICO
36 Capa que sobrenada en la leche. 38 Que cuesta dinero. 39 Aguardiente destilado a partir de la melaza de caña. Verticales 1 Símbolo químico del litio. 2 Organo de vuelo. 3 Conjunto de seis puntos señalados en una de las caras del dado. 5 Arbitraje. 6 Que abrasa. 7 Buba. 8 Símbolo químico del erbio. 9 Capaz de razonar. 11 Hidrocarburo saturado del petróleo (C8H18). 14 Que tiene hacienda en bienes raíces. 15 Transpiración de la piel. 16 Danzando. 18 Cabeza principal. 20 Solo y sin otro de su especie. 22 Que traga, o come mucho. 24 Dueña y señora.
27 Suma de dinero conque se afianza un contrato, seña. 31 Cocinar un alimento al fuego directo. 33 Expendio de bebidas. 34 Búho, autillo. 35 Símb. quím. del neón. 37 Abreviatura de alfanumérico.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Sujete, humille. 2-Que va contra la ley. 3-Rojo muy pálido.
2
3 Verticales 1-Silo. 2-Letra griega, pl. 3-Cortado por el pie.
SA
F
ARI
CAB
LE
S
A
TES
TA
SABÍAS QUE... En una borrachera mueren un millón de neuronas que jamás se repondrán Sí, el abuso del alcohol o borrachera, es un enemigo del cerebro. Y es que cada borrachera destruye 1.000.000 de neuronas, es una pérdida de neuronas que nunca más se van a volver a tener. Esto es un precio irreparable. El cuerpo humano posee mas de 100.000 millones de neuronas, y es una lástima que se pierdan muchas por ingerir bebidas alcoholicas en exceso. Otro peligro es que si se consume con el estómago vacío, el 20 por ciento del alcohol pasa directamente a la sangre. Sin embargo es complicado especificar cuánto exactamente es el abuso del alcohol, dependería de cada organismo, pues algunos con unas cuantas “copas”, se emborrachan, mientras que otros pueden ingerir muchas “copas” y aun así, apenas sientas los prime-
ros efectos de la borrachera. Es cuestión de genética y tolerancia. Lo cierto es que el abuso del alcohol tendrá consecuencias, quizá no serán inmediatas, pero si a largo plazo, cuando quizá ya se hayan destruido la mitad de neuronas que tenemos en el cerebro. Por eso la recomendiacion que
dan los expertos es ingerir proteínas, la mitad de origen animal y la otra mitad vegetal, consumidas diariamente y bien repartida a lo largo del día. Deben realizarse un mínimo de tres comidas al día, pues las proteínas ayudan al funcionamiento del cerebro. Además de las proteínas el cerebro también necesita glucosa, especialmente la de origen vegetal y particularmente la que contienen los hidratos de carbono de absorción lenta, como cereales, legumbres y tubérculos; un aporte de antioxidantes, como la vitamina E, y minerales que se encuentran en verduras, frutas y frutos secos, como el magnesio, el zinc que contiene el marisco y el calcio. Finalmente se recomienda otro gran nutriente fundamental del cerebro: “utilizarlo”.
Jueves 11 de noviembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Ahora tendrás más libertad en relación a tu trabajo o profesión y esto te hará sentir más seguro e independiente. Los amigos no te faltarán a la hora de divertirte y pasarla bien.
Buen momento para ir de compras, invertir y especular un poco con el dinero ya que tu juicio financiero es muy bueno. Todo lo relacionado con la familia, se exalta para ti.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
La energía planetaria resalta tus encantos y tu fuerte personalidad. Momento excelente para ir en busca de trabajo, si lo necesitas, ya que lograrás impresionar muy favorablemente a otros.
Lo relacionado al amor se revuelca para ti. Hay romance, invitaciones y puede que hasta una unión más segura, estable o permanente. En estos días tendrás la oportunidad de conocer a alguien muy especial.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Tus pensamientos y tus palabras están ahora llenos de dinamismo y sabiduría. Haz buen uso de los mismos, Géminis. No reacciones violentamente ante las cosas que te perturben o molesten.
Di lo que piensas y sientes. El callar y el aguantar sin protestar solo logrará que tu malestar se acumule y luego tengas una gran explosión de ira o coraje. Es aconsejable que expreses tu opinión.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Estás ahora del lado de la prosperidad, si eres positivo y te abres a la misma. La unión o sociedad con otra persona puede ser muy lucrativa para ti. Se presentan días favorables para conseguir empleo.
Actúa, haz más y deja de hablar tanto, Capricornio. Es momento de moverte, de ir en busca de lo que te mereces. La suerte está de tu lado en estos momentos y comienza una nueva etapa en tu vida.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
No huyas de los problemas, dale el frente y resuélvelos antes que estos se pongan más grandes y te arropen. Acepta tus errores, paga lo que debes y sigue adelante con una nueva meta y nuevos sueños.
Hay cambios y mucha transformación ahora en tu vida. Todo lo que tenga que ver con la prosperidad de tu pareja, pagar deudas o impuestos, así como tu interés por los temas ocultos se exalta.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
La suerte está ahora de tu lado en asuntos de amor, Virgo. Puede darse algo que no esperabas y que ya habías dado por terminado. Se muy honesto al expresarte, ya que puede haber malos entendidos.
Prepárate para recibir una oferta, una nueva oportunidad, ya sea en tu profesión o en tus negocios. El trabajo será mucho y te mantendrás muy ocupado. Aprende a delegar en otros y organízate.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Florentino Daniel Lescano q.e.p.d. Falleció el 9/11/2010, a los 62 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: María del Carmen; hijos: Mercedes, Mariano; Candela y Andrés; hijos políticos: Jorge y Ronaldo; nietos: Florencia, Lucas;
Micaela y Josefina; hermana: Susana; amigo: Rolando y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad (Crematorio). P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
LEGALES EDICTO. BMR Mandatos y Negocios SA. Agente Fiduciario Fideicomiso de Administración “Programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales de la Provincia de Santa Fe” (Ordenanza Nº 8.539/2010) llama a Licitación Pública para la Obra: Desagües Cloacales Barrio Unión y Progreso y Completamiento J. J. Urquiza. Presupuesto Oficial: $ 5.741.000. Valor del Pliego: $ 5.741. Consulta y Venta de Pliegos: desde el día 9 de noviembre de 2010 y hasta veinticuatro horas antes de la fecha de Apertura de Sobres en Córdoba 1015, piso 4, oficina 1 de
Rosario, de lunes a viernes de 10 a 17 horas. Recepción de Ofertas: hasta el día 23 de noviembre de 2010 en Córdoba 1015, piso 4, oficina 1 de Rosario, de lunes a viernes en el horario de 10 a 17 horas, y el día 24 de noviembre de 2010, hasta la hora de Apertura de Sobres en el Salón Carrasco de la Municipalidad de Rosario, Buenos Aires 711. Apertura de sobres: el día 24 de noviembre de 2010 a las 10 horas, o el hábil posterior si el indicado no lo fuere, a la misma hora, en el Salón Carrasco de la Municipalidad de Rosario, Buenos Aires 711.
El Ciudadano & la gente
Jueves 11 de noviembre de 2010
Esto que nos ocurre
Salvar vidas... aplicar la ley Mariano L. Savia* Especial para El Ciudadano
En 1972 dos improvisados delincuentes intentaron asaltar un pequeño banco de Nueva York, pero se encontraron con que la entidad carecía del suficiente dinero, ya que había sido retirado poco tiempo antes. Lo primero que hicieron entonces fue tomar rehenes para lograr que se les proveyera del efectivo necesario que uno de los delincuentes necesitaba para una operación de cambio de sexo de su pareja. Primero llegó la policía metropolitana, más tarde el FBI, y luego les siguieron cientos de personas ávidas de no perderse ningún detalle de lo que ocurría y, por supuesto, el periodismo, que empezó a transmitir cada pequeño detalle del suceso. Comenzaron las negociaciones, al principio a cargo de un oficial de la policía neoyorquina, y después la tarea fue asumida por un efectivo de la agencia federal. Ocurrió a continuación un largo intercambio de opiniones, pedidos y tratos entre delincuentes y policías, y en ese lapso algunos de los rehenes comenzaron a simpatizar con los malvivientes, produciéndose una clara muestra de esa extraña renuencia emocional descripta un año después, en 1973, cuando tras el asalto al Kredit Banker de Estocolmo, posiblemente a causa de su total desamparo, una de las personas privadas ilegítimamente de su libertad se resistió a la acción policial tendiente a proteger su integridad física, y más tarde a efectuar la necesaria declaración involucrando a su captor. Nos estamos refiriendo al síndrome que lleva precisamente el nombre de la ciudad sueca donde ocurrió este último hecho. Volviendo al caso de Brooklyn, aquella calurosa tarde terminó en tragedia. Este episodio real fue magníficamente dramatizado en 1975, cuando un muy joven y lozano Al Pacino, John Cazale, Chris Saradon y otros actores interpretaron la laureada película. Tarde de perros Otro hecho desgarrador, de esos que quedarán por siempre en los anales de la historia de los crímenes sin sentido, que alertó a todas las policías del mundo para adecuar sus procedimientos ante acciones de este tipo, ocurrió en una madrugada de septiembre de 1972, mientras los atletas israelíes descansaban en la Villa Olímpica de Munich. Terroristas armados que en un comienzo lograron mimetizarse como otros participantes de los juegos, ingresaron al alojamiento de sus indefensas víctimas, matando de inmediato a dos deportistas que se defendieron heroicamente. Acto seguido tomaron a nueve rehenes. Inició la negociación el propio jefe de Poli-
GENTILEZA: MATÍAS MAIOLA
El asalto al Banco Nación de Ramallo, donde la impericia terminó en tragedia.
cía alemán, logrando que todos, víctimas y terroristas se trasladaran a un supuesto aeropuerto desde donde se emprendería vuelo al exterior. En realidad, la estación aérea no era otra cosa que una base, donde previamente habían sido apostados en lugares estratégicos cinco francotiradores seleccionados porque eran buenos competidores deportivos. Su misión: disparar sobre los secuestradores. Los uniformados carecían de equipos de comunicaciones para tener una interacción entre sí y coordinar adecuadamente los blancos a elegir, y sus armas no eran las indicadas para este tipo de procedimientos. En el momento de iniciar las maniobras, surgió la necesidad de utilizar tanquetas. Nunca llegaron porque estaban a treinta minutos de distancia. La operación terminó en tragedia. En nuestro país también ocurrieron episodios de toma de rehenes con distintos resultados. Recordemos que aquí mismo, en Rosario, el 2 de abril de 1994, cuando Ricardo Albertengo, tras cometer un asalto en
el que había sido detenido su cómplice, se introdujo en el bar La Granja, de 9 de Julio y Sarmiento, donde se encontraban varios clientes. Allí, armado con una pistola calibre 9 milímetros tomó como rehén a una moza y cuando un joven parroquiano intentó calmarlo lo mató sin darle oportunidad alguna a defenderse. Luego llegó la Policía y adoptando técnicas de negociación en situaciones de crisis logró reducirlo y ponerlo a buen recaudo, hasta que en octubre de 2009 el mismo individuo volvió a cometer otro robo, aunque sin consecuencias fatales, en una clínica de Oroño al 700. También vale recordar el episodio protagonizado en 1977 por una persona de apellido Pinter, que en la ciudad santafesina de San Justo se había acantonado y herido a un policía, hasta que finalmente fue desalojado y detenido. Vino luego, en septiembre de 1999, el episodio del Banco Nación de Ramallo, con su luctuoso saldo y la evidencia de que debían las fuerzas policiales seguir trabajando mucho para atender este tipo de episo-
dios que pueden suceder en cualquier lugar, a toda hora. A esa altura de las nuevas formas del delito en nuestro país, y al igual que había ocurrido en el resto del mundo a partir de algunos hechos acaecidos en los Estados de Unidos, Alemania y en el resto de Europa, las distintas policías argentinas y también la santafesina se dieron a la tarea de obtener lineamientos adecuados a los fines de gerenciar las situaciones de crisis con toma de rehenes. Se tuvo muy en cuenta aquella Tarde de perros en Nueva York, cuando el primer problema de la Policía fue contener al público que amenazaba con desbordar las débiles vallas instaladas, ordenar el accionar de la gran cantidad de policías de todos los precintos y secciones que llegaban al lugar sin solución de continuidad y, finalmente –en medio de una operación que podía terminar en minutos en un episodio sangriento–, discutir acaloradamente sobre quién sería el negociador principal. Se recordó permanentemente la tragedia de Munich cuando policías con las mejores intenciones pero con escasa preparación y mal pertrechados debieron encarar una titánica labor en el mayor de los desamparos. Nunca en estas cuestiones se omitió suponer situaciones como la de Estocolmo, cuando captores y capturados parecen no responder a los patrones normales, tomando actitudes muy difíciles de prever. El caso de Ramallo, con la participación de distintos equipos tácticos, ha sido otro modelo para dejar de lado. Las decisiones atinadas de algunos excelentes magistrados son estudiadas a fondo por quienes aspiran a convertirse en negociadores. Un ejemplo es lo dispuesto por el juez de Instrucción de la 8ª Nominación de la ciudad de Santa Fe, doctor José Luis Rodríguez, en el ya mencionado episodio de San Justo, el 19 de febrero de 1997: “La resolución técnica del caso es resorte exclusivo del poder administrador”. En otras palabras, deben ocuparse de restablecer el orden quebrantado las autoridades naturales y quienes han sido debidamente preparados académica y operacionalmente para hacerse cargo de la misión. Hoy existen en las distintas policías excelentes equipos de crisis integrados por personal que ha sido instruido en las más destacadas escuelas del mundo. Jóvenes policías, de no más de seis o siete años de antigüedad con la especialidad de negociadores, y experimentados oficiales superiores debidamente preparados como jefes de comités de crisis, están prestos a cumplir con este lema: “Salvar vidas, liberar rehenes, arrestar al autor, aplicar la ley”. (*) COMISARIO GENERAL (R) MSAVIA@ARNET.COM.AR