& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 556 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Miércoles 12 de enero de 2011
www.elciudadanoweb.com DUHALDE, COMO LA UCR. También plantea internas anticipadas y cerradas entre precandidatos del PJ Federal. Das Neves y Solá no apoyarían la idea
LA AFIP LLORA Y NO MAMA. El ente recaudador estima que los actores que operan en el mercado de implantes mamarios evadieron $40 millones
FIRME EN CAMPAÑA. Bonfatti afirmó que, entre todos los precandidatos, sólo él garantiza la continuidad del plan de Binner. Y si hay interna “vamos a ganar”
PARITARIAS SANTAFESINAS. PREMATUROS APRESTOS DE BATALLA APENAS TRANSCURRIDOS DÍAS DE 2011
CONMOCIÓN, GRITOS, CORRIDAS
Amsafé sumó presión a la pelea salarial: pide 40% La seccional rosarina del gremio de los maestros adelantó que exigirá ese aumento porque “ningún trabajador puede ganar menos de 4 mil pesos”. Los estatales nucleados en UPCN ya habían reclamado 35% y el gobierno provincial no dudó en considerarlo exagerado pág.8
Tormenta y tragedia en Racing El masajista César Nardi murió por un rayo que cayó durante la práctica en Open Door. Brian Lluy, defensor, internado El Hincha NEWELL’S: EL PASE QUE NO FUE Formica regresó de Mar del Plata por trato que parecía cerrado con Genoa de Italia, pero al final se frustró
CENTRAL: EL CHULO ESTÁ HECHO El DT se mostró conforme con los tres refuerzos, y el cuarto puede esperar. Dijo que irá con tres puntas
ENRIQUE GALLETTO
Maxiquiosco en zona sur
La Policía secuestró 5,8 kilos de marihuana y 2 kilos de cocaína tras allanar vivienda en zona de Lamadrid y Grandoli. Detuvieron a la dueña de casa, de 39 años, a quien ya le seguían los pasos Policiales
OTRO PASO HACIA LA UNIFICACIÓN DE REGLAMENTACIONES VIALES
Asoma nueva normativa de tránsito MARCELO MANERA
Desde marzo regiría flamante Código de Faltas santafesino que define claramente las infracciones en rutas provinciales y nacionales Ciudad
EN EL PARQUE YRIGOYEN
Volvieron a atacar al Che Pintaron leyendas hostiles en la estatua de bronce del revolucionario. Grupo de internet negó autoría pág.4
El Ciudadano & la gente
Miércoles 12 de enero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Soberbia versus humildad
El PJ anti-K arma interna propia
En este presente que vivimos, las actitudes de numerosos ciudadanos argentinos están emparentadas con la soberbia o la arrogancia por el sólo hecho de creerse superiores al resto de la sociedad. La humildad ha quedado en el olvido, increíblemente se han esfumado valores que antes eran prioridades en toda relación humana. Hoy prevalece la idea de seres invulnerables, imbatibles, incorregibles, sabios en toda circunstancia de la vida. Es difícil advertir a alguien que relegue, aunque sea por un instante, lo propio y escuche lo ajeno. Hoy predomina aquello de “soy el mejor”. Las consecuencias por lo señalado han sido lapidarias para la sociedad, que en su mayoría ha adaptado esta forma de vida errónea. Se perdió la valoración por el desempeño del semejante, hay una cultura de la competencia sin respeto, y en esto la televisión tiene mucho que ver. La autoestima, o la valoración propia es importante, pero la contracara de ello es considerarnos inigualables. Habrá que hacer una reflexión, un análisis en lo personal para saber ciertamente que algo no funciona óptimamente.
Pablo Ibañez Especial para El Ciudadano
Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá anticiparon su acuerdo. Mario Das Neves y Felipe Solá expresan, en privado, reservas. En estos días, ese desajuste –por ahora teórico– se someterá a la prueba del ácido y parirá la unidad o la ruptura del Peronismo Federal (PF). Adolfo Rodríguez Saá, coordinador del PJ anti-K, inició gestiones con el chubutense y el diputado para sondearlos sobre su voluntad o no de intervenir en una interna propia. Tendrá un as en la manga: su hermano, Alberto, y Duhalde ya dieron el OK. El ex presidente interino y el gobernador puntano son partidarios de que el PF resuelva cuanto antes el candidato de octubre. Coinciden –hasta ahí– en que esperar hasta el 14 de agosto, día de las primarias, para despejar la incógnita es perder tiempo. La sintonía entre esos futuros competidores incluye compartir que la decisión debe tomarse cuanto antes. Se baraja, como posibilidad, que antes del 20 de enero se anuncie formalmente la convocatoria, la fecha, el formato y los participantes de la interna propia. El cronograma está todavía bajo análisis y debate, pero el día de la votación, con padrón general y en principio para disputar sólo butaca presidencial, no se estiraría más allá de abril. Por lo pronto, el domingo 24 –de Pascuas– está copado por la UCR. Hasta ahora la decisión es avanzar hacia una elección propia y descartar el recurso de una negociación “por consenso” o de la típica encuesta para definir quién es el candidato con más chances. “Si hacemos eso, es un papelón: no hay otra opción que una interna”, afirman. Alberto Iribarne, apoderado ad hoc del Peronismo Federal, regresó a Buenos Aires para encarar la última etapa del diseño legal que se usará en la interna. Hasta ahora pivoteó sobre dos sellos: Unión Popular, que “alquiló” Duhalde, y Es Posible, propiedad de los Rodríguez Saá. No es un dato menor: hace meses Solá manifestó su desconfianza a la realización de una elección propia. “Es imposible de controlar”, se quejó el ex gobernador bonaerense. Das Neves, en tanto, aunque propuso esa instancia, declara también algunas reservas. En concreto, el chubutense avisó que no le teme a una interna con los demás candidatos del PF, pero advierte que si antes no se bosqueja un programa elec-
NA
Duhalde y Rodríguez Saá quieren encontrar al candidato del PF cuanto antes.
Atrocidad inaceptable
toral y de gobierno, esa compulsa carece de sentido. “Si antes no hay acuerdos más de fondo, la interna va a terminar siendo un casting de figuritas sin proyecto ni contenido. Así no le sirve a nadie”, mandó a decir. Adolfo Rodríguez Saá tendrá, en estos días, que remar contra esas objeciones. El senador, que comparte la mesa de coordinación con Juan Carlos Romero y Ramón Puerta, mudó su búnker a Cariló donde se instaló también el todoterreno Ángel Torres. Se fijó como objetivo intentar remontar las resistencias de Solá y Das Neves para que la interna sea de cuatro candidatos. Los arrebatos críticos con que, a fin de año, el chubutense y el bonaerense descargaron sobre la conducción de la PF inducen al puntano a pensar que, a la hora de las definiciones, ambos postulantes se bajarán de la contienda. Más crudo: en círculos reservados a su lado anticipan que el duelo se concentrará en un mano a mano entre su hermano y Duhalde. Por momentos parece una amenaza; otros huelen a resignación; a veces se olfatea que el plan final es ese: que la batalla se focalice entre el bonaerense y el puntano. Hay otra mirada. Das Neves y Solá encabezaron un cisma tras la muerte de Néstor Kirchner a raíz de considerar que eran erróneos los diagnósticos de Duhalde, los Rodríguez Saá y los demás coordinadores. Ahora, desde esa trinchera, les retrucan: “Se
La Constitución Nacional consagra en su artículo 15 que en la Argentina no hay esclavos. Una investigación llevada a cabo por una de las plumas más importantes del periodismo ha puesto en evidencia que no es así. La transnacional Nidera, ubicada en la localidad bonaerense de San Pedro, explotaba a trabajadores de todas las edades provenientes del norte, obligándolos a realizar sus tareas de sol a sol en condiciones vejatorias para la condición humana. Sin agua potable, sin sanitario y pésimamente alimentados, eran obligados a sobrevivir en un mundo infrahumano. Resulta por demás evidente la red de complicidades tejida alrededor de este escándalo. Porque qué duda cabe que semejante atropello a la dignidad del hombre hubiera resultado imposible sin el apoyo del poder político, judicial, mediático y policial de San Pedro. Cómo es posible que nadie en esa conocida localidad, especialmente sus “fuerzas vivas”, se haya atrevido a levantar su voz de protesta para denunciar ese crimen de lesa humanidad. Cómo es posible que existan abogados capaces de defender lo indefendible. Cómo es posible que en el siglo XXI lo denunciado por Carlos Marx en el siglo XIX goce de tan dramática vigencia. En esa empresa funcionaba, lisa y llanamente, un campo de concentración, mientras sus ganancias eran monumentales. Una vergüenza. Una bajeza incalificable. El clásico “no te metás” y el poder del dinero hicieron posible esta atrocidad inaceptable.
quedaron sin lugar en el mundo”. La metralla alcanza también a Francisco de Narváez, el primero en gestar, en una cena en su domicilio porteño, una conspiración –que fue de corto alcance– para aislar a Duhalde. Complotó con Das Neves, Solá y Alberto Rodríguez Saá. La conjura naufragó. El mapa muestra todavía pistas inciertas. Los hermanos puntanos fueron desde que imputaron a Duhalde la salida prematura de Adolfo de la presidencia, fervientes antiduhaldistas. En este tránsito, sin embargo, parecen alentar una alianza con el bonaerense. Esbozan un argumento según el cual tanto Solá como Das Neves no tienen “armado nacional” para enfrentar una interna propia –el chubutense es enfático para porfiar esa acusación de debilidad– y que, por tanto, quieren demorar la resolución hasta la primaria de agosto. Allí, chicanas al margen, se produce un conflicto logístico: los Rodríguez Saá y Duhalde sostienen que el candidato del PF debe estar definido, como tarde, en mayo. Solá y Das Neves no comparten esa urgencia. Contrarreloj, en los contactos con Adolfo discutirán esos asuntos. No parece una negociación sencilla: el puntano presionará con los tiempos para tener todo listo en un plazo de diez o quince días. El final de enero puede regalar algunas fugas.
Se corre la voz
1
TE EXTRAÑAMOS, MIMICHA
Los lectores del blog Peticotas, escrito por Mimicha Bobbio, ex esposa de Carlos Reutemann, no encuentran consuelo. Es que “la Señora Escritora” (sic) se tomó un descanso y viajó a Oriente Medio, motivo por el cual no se podrá ocupar de su blog, que “entró en receso hasta nuevo aviso”, según informó el “Departamen-
Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
to de Prensa”. Los fans de Mimicha, que en la página dejan mensajes que se parecen unos con otros y cuyos autores son “Vani”, “Meli” o “Nacho”, no ven la hora de que regrese. Para cuando vuelva a la actividad, ¿se animará a develar el misterio con el que amenazó a Reutemann durante gran parte del año que pasó o seguirá amagando con contar la “Verdad” que calló?
2
POCAS GANAS
Por el calor, las vacaciones, los refuerzos de Central o la separación de Shakira y Antonito… No se sabe bien por qué razón ciertos funcionarios provinciales y municipales andan con pocas ganas de atender a la prensa. Entregan respuestas cortas, evasivas, y a las apuradas. Habrá que pasar el verano entonces.
Hernán Andrés Kruse hkruse@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Miércoles 12 de enero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
NORMA. Se trata de una ley donde se clasifican las distintas infracciones y sus correspondientes multas
Tránsito: ya asoma el nuevo Código de Faltas provincial Estiman que comenzará a regir en marzo. La multa más cara está estipulada en unos 80 mil pesos Diego Montilla El Ciudadano
Con el nuevo Código de Faltas de Tránsito provincial sancionado en la Legislatura a fines de noviembre del año pasado, desde la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe dijeron que se estima que el mismo comenzará a estar vigente el próximo mes de marzo. A la espera de la promulgación del gobernador Hermes Binner, en el mismo se sumarán infracciones nuevas y se buscará una “armonización” con las normas que rigen el tránsito tanto a nivel nacional como a nivel comunal y municipal. Según pudo saber este diario, la normativa regirá en todas las rutas nacionales y provinciales que atraviesan el territorio santafesino, sumando también a las que atraviesan los ejidos urbanos. Por su parte, cada municipio y comuna de la provincia tendrá la potestad para decidir si adhiere al mismo o no. Lo más curioso de la norma es que las multas no serán baratas. De hecho, las más caras llegarían a unos 80 mil pesos. En su espíritu, la nueva ley implementará algunos cambios sustanciales, especialmente en las distintas etapas que deben existir para que la normativa sea aplicada. Estas se explicitan a través de una “descripción clara” de las conductas que no se pueden realizar. Además, se establece cómo se llevará adelante el proceso de comprobación de las faltas, cómo juzgarlas y finamente la ejecución propia de la multa. Además, lo que se destaca como avance es que habrá una norma única que reunirá todas las conductas prohibidas ya que las mismas no estaban tipificadas “sino mencionadas en general sin mayores precisiones” en la legislación que rige actualmente. La titular de la Agencia de Seguridad Vial, Hebe Marcogliese, comentó a este diario que la normativa se pondrá en vigencia –según sus cálculos– en el mes de marzo. “La norma ya fue sancionada en la Legislatura, ahora tiene que ser promul-
MATÍAS SARLO (ARCHIVO)
La ley que entrará en vigencia está en sintonía con la Nación.
gada por el Ejecutivo, y a partir de ahí tienen que correr 30 días para que comience a regir”, explicó. En comparación con la legislación actual, la funcionaria dijo que la nueva ley lo que hará es “sistematizar” lo que existe actualmente. “Hay varias cuestiones que no estaban reglamentadas, por lo que existían en muchas ocasiones vacíos legales. A partir de ahora las faltas estarán penadas por una ley y estarán clasificadas. Además, se suman infracciones nuevas y se armonizarán con las leyes establecidas a nivel nacional”, continuó. “¿El nuevo código se aplicará sólo en jurisdicción provincial o se aplicará también en comunas y municipios?”, se le consultó a Marcogliese. “Esto tendrá vigencia en un principio en rutas, caminos, autopistas, autovías o semiautopistas provinciales o nacionales en el territorio santafesino, incluidas las que atraviesen el eji-
do urbano. Las comunas y municipios tienen su propia autonomía en el tema pero las que así lo consideren podrán adherir”, respondió. En los considerandos de la ley se señala que se sancionarán las conductas que “por acción u omisión dolosa o culposa, con causa en el tránsito, afecten el uso de la vía pública, la circulación de personas, animales y vehículos terrestres, el transporte, los vehículos, las personas, las concesiones viales, la estructura vial, el medio ambiente, y la generalidad de los bienes jurídicos individuales o colectivos que se pudieren afectar”.
Precios altos El valor de las multas se determinará en unidades fijas denominadas U.F., cada una de las cuales equivale al menor precio de venta al público de un litro de nafta espe-
cial. En la sentencia, el monto de la multa se determinará en cantidades U.F., y se abonará su equivalente en dinero al momento de hacerse efectivo el pago. Las penas de multa previstas por la presente ley no podrán superar un monto máximo de 20.000 U.F., aún en caso de reincidencia. La sanción de la multa aumenta en el caso de ser la primera reincidencia en un cuarto, para la segunda en un medio, la tercera en tres cuartos y en el caso de que se sigan reiterando se multiplica el valor de la multa originaria por la cantidad de reincidencia menos dos. El pago de las multas tendrá una serie de alternativas como, por ejemplo, abonarse voluntariamente con una reducción del 50 por ciento sobre el valor mínimo o abonarse en cuotas en caso de infractores de escasos recursos. También podrá reemplazarse por la inhabilitación para conducir, por la reparación de daño causado o hacer uso de las instrucciones especiales, es decir asistir a determinados cursos especiales, en participar en programas individuales o de grupos de organismos públicos o privados, que le permitan modificar los comportamientos que hayan incidido en la realización de la conducta sancionada. Por último, el diputado Hugo Marcucci, autor de la iniciativa, destacó con respecto a la norma: “Lo que cambia ahora es que tenemos una ley única que reúne las conductas prohibidas que no se pueden realizar. Sobre esto me refiero a algunas contravenciones como no llevar luces encendidas, no tener el auto al día con el control técnico, no llevar seguro, hacer maniobras de sobrepaso en curvas, usar celulares, hablar mientras se maneja y demás. Todas estas inconductas no estaban tipificadas, sino mencionadas en general sin precisión, con lo cual damos muchos más elementos y muchas más precisiones; y por supuesto las sanciones que van de multas e inhabilitaciones, a mecanismos como la «probation» para poder resolver ante una infracción”.
HOY A LA TARDE, EN EL PALACIO DE LOS LEONES
Llaman a licitación para servicios de higiene urbana El intendente Miguel Lifschitz anunciará hoy el llamado a licitación pública para la concesión de los servicios de higiene urbana. Se trata de la contratación del servicio de mayor cobertura y escala en la ciudad que contempla recolección, barrido de calles, limpieza de espacios públicos, de centros comerciales a cielo abierto y asistencia en asentamientos irregulares, en las zonas norte y sur de Rosario, por un plazo de 84 meses y con un presupuesto oficial de $1.424.579.112. El nuevo pliego se presentará a las 16,
en el salón Belgrano del Palacio Municipal, y en pocos días más estará a disposición de los potenciales oferentes. De esta manera, y luego de conseguir la aprobación del Concejo por unanimidad en diciembre pasado, el pliego licitatorio estará disponible en pocos días más para consultas y adquisición por parte de las potenciales empresas oferentes, iniciándose el proceso de compulsa por el servicio de mayor cobertura y escala en la ciudad. Cabe recordar que la licitación con-
templa la contratación de los servicios de recolección, barrido de calles, limpieza de espacios públicos, de centros comerciales a cielo abierto y asistencia en asentamientos irregulares en dos grandes zonas de la ciudad, con un presupuesto oficial de $1.424.579.112 y un plazo de concesión de 84 meses. El nuevo pliego prevé una importante inversión en equipamiento de avanzada (más de 94 millones de pesos), priorizando las estrategias de trabajo que viene promoviendo el municipio desde hace ya más
de 10 años y que se encuentran contenidas en su plan de gestión de residuos. En este sentido, entre los rasgos más salientes del documento se destaca que las empresas que sean asignadas como nuevas concesionarias deberán aportar contenedores para llegar a un total de 13.000 recipientes distribuidos en toda la ciudad. Con este número se cubrirá el 100 por ciento de las cuadras con cordón cuneta, y el 50 sin este rasgo con el sistema de recolección por contenedores metálicos.
El Ciudadano
4 Ciudad
& la gente
Miércoles 12 de enero de 2011
INTOLERANCIA POLÍTICA. Es la tercera embestida que sufre la escultura desde su inauguración, en junio de 2008
Atacan otra vez al Che Pintaron la estatua de bronce de Guevara, que está ubicada en el parque Hipólito Yrigoyen La estatua de Ernesto Che Guevara que se encuentra en el parque Hipólito Yrigoyen, de 27 de Febrero y Laprida, fue atacada una vez más en las últimas horas con extrañas inscripciones. Es la tercera vez que el monumento sufre algún tipo de daño desde que se inauguró, en junio de 2008. Tanto la estatua del Che como el muro que se encuentra a escasos metros amanecieron ayer garabateados con pintura de color rosa con inscripciones de apellidos de economistas y filósofos europeos de mediados del siglo pasado y de marcada tendencia liberal, y también con otras palabras menos legibles. Además se observa un stencil de lo que parece ser la firma de los autores de este ataque, “quenotepisen.net”, junto con un logo que remite a un sitio web vinculado con el Partido Liberal Libertario. Sin embargo, desde ese mismo portal se desligaron del ataque con un breve comunicado que se titula “Yo no fui”, y en el que califican a Guevara de “homofóbico y racista promotor de dictaduras, fusilamientos, estatismo, presos políticos y centralización del poder”. Pese a asegurar que no fueron los autores del ataque, agradecieron a los autores “de la inesperada pero bien recibida inscripción o escrache”. Para Norberto “Champa” Galiotti, presidente del Centro de Integración Latinoamericana y Caribeña (Cilca) y representante de la Multisectorial de Cuba, este ataque “es de origen nazi-fascista y no es nuevo, ya que tiene un correlato
con los anteriores”. Así, hizo referencia a la agresión que el bronce del Che sufrió pocos días después de su inauguración, en junio de 2008, cuando alguien le dibujó con pintura en aerosol una cruz esvástica en el pecho. En tanto, en septiembre de 2009 intentaron serrucharle las piernas. “Hay dos tipos de vandalismo: uno, el sinsentido, que es aquel que escribe «te amo» en la pared de una casa o en una estatua con la idea de dar un mensaje o hacer un daño; y el otro, el político, al que está vinculado este nuevo ataque a la figura del Che”, sostuvo Galiotti en diálogo con El Ciudadano. Y siguió: “Los autores de este atentado no dejan de ser un grupúsculo que en otras épocas sembraba de volantes las ciudades para justificar las desapariciones que ocurrieron durante el terrorismo de Estado. Es típica mano de obra perteneciente a los servicios que actuaron en la dictadura”. El dirigente también vinculó este tipo de acción con la “arenga que dieron Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín en el alegato del juicio” al que fueron sometidos en diciembre pasado, en Córdoba, por el que recibieron una condena de cadena perpetua en cárcel común. “Ellos hicieron una arenga a sus subalternos, que en esencia son terroristas porque han sembrado el terrorismo de Estado. Y hoy, como no tienen el mismo apoyo de otros tiempos, se encuentran en estado de desesperación y cometen este tipo de actos”, subrayó Galiotti.
NIÑEZ
LO ANUNCIARÁ HOY EL MINISTRO ANTONIO BONFATTI Y SERÁN PARA CIUDADANOS DE BAJOS RECURSOS
Inscriben para integrar “Familias Solidarias”
Partidas de nacimiento gratuitas
El Ministerio de Desarrollo Social convoca a formar parte del programa “Familias Solidarias” del nodo Santa Fe, acción que se enmarca en la ley provincial Nº 12.967 de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. La propuesta consiste en el registro de personas, parejas o familias que deseen brindar alojamiento, contención y protección temporaria a niños y adolescentes que se encuentran separados transitoriamente de su familia de origen. El programa “procura evitar la institucionalización de estos chicos, promoviendo el surgimiento de familias solidarias que les ofrezcan lo que sus propias familias no pueden brindarles, sin pretender reemplazarlas o sustituirlas, pero sí sumar posibilidades para que puedan crecer y desarrollarse en familia”, señalaron desde la cartera. Para formar parte del programa es necesario ser mayor de 25 años, contar con más de dos años de residencia en Santa Fe y presentar: DNI, fotocopia del mismo y constancia de trabajo.
El gobierno provincial entregará partidas de nacimiento digitalizadas y gratuitas a ciudadanos de bajos recursos, iniciativa que será presentada hoy, en el marco de un acto encabezado por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti. La presentación tendrá lugar a las 10, en la sede del gobierno provincial en la ciudad de Rosario, y contará con la presencia de la secretaria de Inclusión Social, Silvia Hickmann; y del subsecretario de Modernización de Gestión, Diego Gismondi. Esta nueva herramienta se suma a otras que ya se vienen desarrollando para agilizar las gestiones administrativas de la ciudadanía ante el Estado, reducir costos y tiempos, y ofrecer más y mejores servicios. La gestión se realiza en tres pasos: ■ En primera instancia, las personas comprendidas dentro de la población de beneficiarios deben solicitar la partida de nacimiento en las sedes territoriales del Ministerio de Desarrollo Social (para conocer su ubicación se puede consultar www.santafe.gob.ar), o a través de los equipos territoriales de la Secretaría de Inclusión Social que dependen de esa cartera y están presentes en los diferentes nodos regionales de la provincia. A través de computadoras
ENRIQUE GALLETTO
Escribieron nombres de economistas neoliberales sobre la estatua.
Antonio Bonfatti realizará hoy el anuncio.
móviles, estos últimos recibirán el pedido desde cualquier lugar. ■ A continuación, a través de los sistemas informáticos del Registro Civil y el Ministerio de Desarrollo Social, se verificará que la partida de nacimiento solicitada se en-
cuentre digitalizada y se chequearán los requisitos. ■ El trámite concluye cuando el personal de esa cartera de retira la partida de nacimiento de las oficinas del Registro Civil y la acercan a las sedes de Desarrollo Social.
Miércoles 12 de enero de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
RECALCULANDO. Trascendió que darán marcha atrás con la idea de ensanchar las veredas de calle Córdoba
Paseo del Siglo: en febrero estará listo el nuevo proyecto La Municipalidad trabaja en cambios para evitar un nuevo rechazo por parte de vecinos y comerciantes Laura Hintze El Ciudadano
La Municipalidad de Rosario presentará en febrero un nuevo proyecto de reconversión de la zona comercial del microcentro de la ciudad conocida como Paseo del Siglo, que abarca calle Córdoba desde Oroño hasta Paraguay. Éste será un segundo intento de una primera presentación del plan de obra, que había sido rechazado por los vecinos de la zona en junio de 2010; y, según trascendió, se daría marcha atrás en la propuesta de ensanchar veredas para aumentar la extensión del paseo peatonal. “La modificación aún está elaborándose, y recién para febrero la podremos presentar a los vecinos afectados”, informó Mirta Levin, secretaria de Planeamiento municipal. En un principio, precisamente en junio del año pasado, el municipio había acercado a vecinos y comerciantes de calle Córdoba un primer proyecto de remodelación del Paseo del Siglo. Esta iniciativa buscaba ampliar la vereda sur convirtiéndola en un gran paseo peatonal, impidiendo el estacionamiento en la vía pública, aunque permitiendo la circulación de autos; mientras, para la vereda norte, se proponía repotenciar la iluminación y la puesta en valor de los edificios de valor patrimonial. El costo del plan se había estimado en siete millones de pesos, y también se pre-
SOFÍA KOROL
El proyecto de reconversión de la zona será consensuado con los vecinos.
veía que iba a ser financiado por los propietarios de la zona. Pero de la reunión, realizada en la sede de la Asociación Empresaria, sólo se obtuvo críticas y rechazos por parte del público. Lo que se buscará ahora será transformar el paseo de compras jerarquizando este sector de siete cuadras a lo
largo de calle Córdoba, con más espacios para los bares de la zona y otros de sillas y sombrillas con nuevo diseño que incluya materiales y colores unificados en todo el recorrido y nuevo mobiliario urbano. El plan inicial estimaba la inversión necesaria para reconvertir al sector de ventas minoristas más importantes de
la ciudad en 5 millones de pesos. Sin embargo, luego de las modificaciones anunciadas, se deberá proyectar nuevamente el monto necesario para dicha obra. Lo que sí se conoce es que la financiación deberá hacerse por los 1.760 propietarios de la zona y será sometida a la apertura de un registro de oposición por parte de los empresarios. Por esta misma razón, la Municipalidad someterá, nuevamente, esta propuesta a debate entre los vecinos: “Como será financiado por los frentistas (comercios y casas de familia), primero tenemos que lograr el consenso”, dijo Levín. De esta manera, una vez logrado el acuerdo entre el municipio y los afectados, se comenzará a realizar la programación que fije los plazos del proyecto. De la misma forma, Elías Soso, presidente de la Asociación Empresaria, resaltó que este plan se llevará adelante una vez que puedan conciliarse los intereses y se logre el consenso entre las partes. “Cualquier modificación que no perjudique al comerciante será aceptada por la Asociación”, manifestó. Y agregó que “a diferencia de años anteriores, que se pensaba que nada era rentable, estamos en una época de optimismo generalizado en lo que a ventas se refiere”. De esta manera, Soso confó en la época de prosperidad del sector para que los planes puedan llevarse adelante y resulten beneficiosos para todos.
FIRMARON EL CONTRATO PARA EL INICIO DE OBRAS, QUE INCLUYEN LA DESAPARICIÓN DE LOS ADOQUINES ENTRE 27 DE FEBRERO Y SEGUÍ
Se viene la repavimentación de avenida San Martín El intendente Miguel Lifschitz firmó en la mañana de ayer el contrato para iniciar la remodelación de avenida San Martín en el tramo comprendido por los bulevares 27 de Febrero y Seguí, acuerdo que también fue rubricado por el secretario de Obras Públicas, Omar Saab; el secretario de Hacienda, Gustavo Asegurado; y Miguel Ángel Rava, titular de la empresa Rava SA, que tendrá a su cargo la concreción del proyecto. Luego de que el secretario de Obras Públicas, Omar Saab, ofreciera las especificaciones técnicas de los trabajos a realizar, el intendente Miguel Lifschitz expresó su satisfacción por adjudicar “una obra reclamada por los automovilistas, vecinos y frentistas de una avenida de
enorme importancia para la circulación no sólo para la zona sur sino también para la toda la ciudad”. “Nos hubiera gustado encontrar la forma de preservar el adoquinado histórico de la avenida San Martín, pero luego de evaluar las diferentes alternativas comprobamos que nos resultaba muy difícil lograrlo por el alto costo y también por las dificultades que ofrecían los procedimientos, razón por la cual decidimos construir una nueva carpeta asfáltica a lo largo de todo el tramo, que comenzarán a la brevedad para así darle una respuesta al pedido de un amplio sector de la sociedad”, explicó el intendente. Con relación al inicio de la obra en el tramo adjudicado, entre 27 de Febrero y
Seguí, el intendente precisó que “será a la brevedad”. El proyecto de remodelación de este sector de avenida San Martín, arteria que cuenta con una calzada adoquinada de entre 18 y 20 metros de ancho aproximadamente, sin separador central y en regular estado de conservación, contempla la ejecución de cunetas de hormigón, el bacheo de todo el tramo y la posterior realización de carpeta asfáltica de 0,05 metro de espesor. La intervención, que tiene un trazado superior a 1.300 metros, demandará un plazo de doce meses y una inversión de 11.080.503 pesos. Las principales intervenciones en el tramo implican, entre otras obras, fresado de concreto asfáltico en pequeñas su-
perficies y construcción de cunetas; bacheo de calzadas de granito y de hormigón; la ejecución de dársenas de hormigón de 5,10 metros de ancho y 30 metros de longitud aproximadamente para paradas del transporte urbano de pasajeros; carpeta de concreto asfáltico en caliente, y tareas en vereda que corresponden a bacheo de aceras, reconstrucción de rampas para discapacitados, algunos tramos de vereda nueva, nivelación de tapas y todo tipo de trabajos tendientes a facilitar la accesibilidad a personas con movilidad reducida, además de la correspondiente señalización horizontal y la incorporación de intersecciones semaforizadas en las esquinas de Virasoro y San Martín, y de Gálvez y San Martín.
6 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 12 de enero de 2011
& la gente
A SANTA FE, BAJO RIESGO. Transportistas son víctimas de hurtos de ruedas y otros elementos
ADULTOS MAYORES
Camioneros acusan robos en autopista
Entradas gratis para afiliados del Pami
Denuncian frecuentes pillajes con gran logística a vehículos estacionados La Federación Argentina del Transporte Automotor de Carga (Fatac) denunció que los camioneros sufren robos de manera permanente en la zona de los peajes de la autopista Rosario-Santa Fe. Por eso, reclaman más controles a las autoridades. La denuncia fue formulada por el presidente de la Fatac, Vicente Bouvier, quien apuntó que los robos “se producen a sólo 20 metros de las cabinas de peajes de la autopista, durante los fines de semana”, cuando después de descargar en la zona portuaria los conductores dejan sus vehículos “estacionados en esa zona, a ambas manos de la autopista, para no tener que volverse al norte con el camión y entonces regresan el lunes para volver a cargar y seguir viaje”. Bouvier señaló, a modo de ejemplo, que “a un socio de Fatac, después de las fiestas de fin de año, le robaron ocho ruedas y le dejaron el acoplado sobre tacos”. Lonas, herramientas y climatizadores también desaparecen, según el titular de Fatac, durante las horas que los camiones quedan sin chofer. “Para hacer semejante trabajo, como el de robar las gomas, tienen que intervenir al menos seis personas y se necesita de otro camión para llevarlas porque es imposible que entren en una camioneta, además una rueda armada pesa unos 150 kilos”, agregó, al tiempo que planteó: “¿Cómo puede ser que nadie vea nada o no note algo extraño ante semejante movimiento? Hay toda una logística, si se tiene en cuenta que los ladrones deben contar con las llaves adecuadas para sacar las ruedas, ya que cada camión tiene una medida diferente. Se tiene que llevar un taller armado arriba de otro camión”. El transportista señaló que los robos ocurren, en su mayoría, en el acceso sur
MARCELO MANERA
Los camiones estacionados son el principal blanco de los robos.
de San Lorenzo y en Villa La Ribera. “Queremos comunicar estos hechos para que los transportistas no dejen los camiones en la zona de los peajes y busquen lugares más seguros hasta que se tomen medidas”, señaló Bouvier. El dirigente transportista insistió en que “es una vergüenza lo que está ocurriendo”, y enseguida sacó cuentas para dar una idea más precisa sobre la magnitud de los robos: “Cada rueda cuesta 3.500 pesos, porque son 3.000 de cubierta y 500 de llanta; así que de un solo tirón, al que le robaron seis ruedas, se le llevaron 28.000 pesos”. Bouvier reconoció que no siempre
existió esta clase de robos, sino que “recrudecieron en los últimos tiempos”, ya que “siempre se produce algún hecho, pero de ahí a que se carguen ocho ruedas… con todo lo que pesan y los elementos que se necesitan para robarlas”. Para el referente de Fatac, el destino de los elementos robados “es la zona de Puerto San Martín y San Lorenzo, donde hay gente que compra las ruedas porque es un lugar de mucho transporte; sin dudas, hay reducidores, gente que está en eso, la que se encarga del trabajo”. Y añadió: “Evidentemente se trata de una banda organizada que ubica los objetos robados entre gente del sector del transporte”.
Los afiliados a PAMI esta temporada de verano 2011 podrán disfrutar de obras teatrales tanto en Mar del Plata como en la ciudad de Cosquín, provincia de Córdoba. En este sentido, el Interventor de Pami Rosario, expresó: “Es un beneficio más con que cuentan nuestros adultos mayores este verano. Aparte de poder asistir a las colonias de vacaciones, los afiliados que tengan la suerte de veranear en la costa o en las sierras podrán ver espectáculos gratis. Este convenio forma parte de una nueva cara del Pami que seguimos construyendo entre todos, con la fuerte convicción de otorgarle más calidad y eficiencia en los servicios a nuestros afiliados”. Las entradas para las obras que se desarrollarán a lo largo del verano en el Teatro Auditorium de Mar del Plata podrán ser retiradas en las UGL XI Mar del Plata (Balcarce 3296) o en los Centros de Atención correspondientes: Plaza España (Libertad y la costa), Corredor sobre calle Catamarca, a la altura de Maipú, Plazoleta de las Américas, frente al puente (Punta Iglesias), Corredor ubicado en San Martín y San Luis (Plaza San Martín) y Libertad y la costa, detrás del Monumento Don Quijote. Asimismo en la ciudad Cosquín, los afiliados podrán disfrutar de 51º Festival Nacional de Folclore, en la Plaza Próspero Molina. Para retirar las entradas gratuitas pueden dirigirse a la Agencia Pami de Cosquín (Pte. Perón esquina Sarmiento). Para mayor información comunicarse con Pami Escucha 138 o 0800-222-7264.
Teatro Auditorium, Mar del Plata.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Top del género gauchesco
EPE: corte programado
1873.– El gaucho Martín Fierro, la obra de José Hernández, sale a la venta en Buenos Aires. Poema traducido a numerosos idiomas, es el más representativo de la literatura gauchesca argentina. Años más tarde Hernández editó La vuelta de Martín Fierro, segunda parte de la obra.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa que programó para hoy un corte en el servicio, de 9 a 12, en la zona comprendida por David Peña, acceso Ribereño, Buchman y Francisco de Miranda. En caso de lluvia, se suspenderá el mencionado corte.
Juguetes para mocovíes
El cometa antes del cometa 1910.– Un bólido cósmico conocido como el Gran Cometa Diurno comienza a insinuarse en el cielo del Hemisferio Sur con una al principio tenue cola en abanico antes de la salida del sol, anticipándose a la anunciada aparición del célebre Halley, que llegó en abril. Tres días después el Cometa Tempranero, como también se lo conoció, se mostró en todo su esplendor y el 17 de enero, cuando logró su máxima aproximación al Sol, se lo vio brillando en pleno mediodía y a sólo 4 grados de nuestra estrella. A fines de enero, viajando de regreso a las profundidades del cosmos, el largo de su cola tenía casi 50 grados de extensión, equivalentes a 50 diámetros de la Luna. Cuando el Halley se hizo presente su brillo no alcanzó ni por asomo la luminosidad del Gran Cometa Diurno.
ENRIQUE GALLETTO
Chofer iracundo quiso hacer bajar al pasaje Una mujer denunció que un chofer de un interno de la empresa 35/9 reaccionó de forma violenta cuando fue “reprendido” por hablar por teléfono y escuchar música fuerte
mientras conducía. Tras la llamada de atención de los pasajeros, el chofer “empezó a los gritos y nos dijo que nos bajáramos. Estaba fuera de sí”, contó la mujer en Radio 2.
Mañana (jueves 13) voluntarios del programa provincial “Sumando Voluntades” entregarán juguetes a las niñas y niños de la comunidad mocoví en la ciudad de Tostado, departamento 9 de Julio. Los juguetes fueron confeccionados por internos del pabellón juvenil que realizan tareas de capacitación en la Escuela de Carpintería de la Unidad Penitenciaria Nº 2 de Las Flores, de la ciudad de Santa Fe. Este proyecto es gestionado en forma conjunta por los ministerios de Desarrollo Social, Seguridad, y Justicia y Derechos Humanos. La participación de los voluntarios es parte del enfoque que establece el abordaje integral encarado desde el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Subsecretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia; y la Dirección de Pueblos Originarios.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 12 de enero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
SOCIALISMO. “Hay respuestas en todas las áreas, hay que profundizarlas”, planteó el candidato de Binner
Bonfatti asegura que le gana la interna a Giustiniani Si bien dijo que prefiere el consenso, el ministro se mostró confiado para superar a su rival en las primarias El ministro de Gobierno provincial y precandidato a gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, sigue a pie juntillas el libreto de postulante oficialista trazado por la Casa Gris. En la misma línea que su mentor, el gobernador Hermes Binner, el funcionario aseguró ayer que “hay respuestas en todas las áreas” de gobierno y agregó que cree “que hay que profundizarlas”, no es cuestión de volver a primer grado después de cursar cuarto. Además, el funcionario se mostró confiado en poder ganar la interna del Frente Progresista en caso de que no exista un candidato de unidad. Bonfatti realizó declaraciones ayer en la capital provincial, volvió a alentar la posibilidad de un acuerdo entre los socialistas para llegar a las primarias del 22 de mayo con un solo candidato a gobernador, pero no se preocupó por un escenario de internas en el que “decida la gente”. Hasta ahora, el PS ofrece, además de la de Bonfatti, la figura del senador nacional y titular del PS, Rubén Giustiniani, como postulante a la Gobernación santafesina. En rigor, recién lanzará su precandidatura el 5 de febrero próximo, en un encuentro de su sector. Pero, si la mirada se amplía a todo el Frente Progresista, existen otros dos candidatos, ya lanzados: el intendente radical de la ciudad de Santa Fe, Mario Barletta; y el diputado nacional del ARI-Coalición Cívica, Carlos Comi. “Definitivamente estoy decidido a presentar la precandidatura”, confirmó ayer Bonfatti. “Lo que estamos planteando en nuestra corriente de opinión dentro del socialismo es darle continuidad a un proyecto de cambio que se inició en 2007, pero que tiene su génesis mucho antes, con el Frente Progresista”, añadió sobre la idea de cambio, que alentó la candidatura de Binner en 2007, y de profundización del mismo, el lugar que le toca ahora a él. “No hay área donde no hayamos producido un cambio profundo. Hay respuestas en todas las áreas y creemos que hay que profundizarlas”, abundó el ministro de Gobierno y Reforma del Estado. En el mismo sentido, Bonfatti indicó que “en Santa Fe hay un cambio de cultura política que requiere de tiempo, que no se lo-
“Preparado para ser intendente”
SOFÍA KOROL
Bonfatti, por la profundización.
gra con la sanción de leyes o la firma de decretos”. Sostuvo que, en cambio, “es un trabajo que requiere de la participación de la comunidad, que obliga a generar confianza y para esto es necesario tiempo”. Un tiempo que, no lo dijo Bonfatti pero quedó implícito, requiere de un lapso mayor que los cuatro años que la Constitución le otorga a una gestión de gobierno. Consultado acerca de si existe la chance de un candidato de unidad en el PS, el ministro se mostró confiado. “Siempre hay posibilidad de llegar a un acuerdo. Estamos en carrera tratando de lograr los consensos necesarios”. Pero nadie tiene la vaca atada. “Si no hay consenso –prosiguió Bonfatti– será la gente la que decida. Nosotros vamos a seguir adelante con nuestra propuesta y planteo”. El candidato de Binner dijo también que “hay un equipo de gobierno que está maduro. No es fácil entrenar a 350 personas técnica y políticamente para manejar cada una de las áreas. Por eso entendemos que se debe consolidar este proyecto que se inició en diciembre de 2007”. Consultado sobre si es legítima la intención de Giustiniani de postularse como candidato a la Gobernación, el titular de la cartera política de Santa Fe reconoció que sí. Y dijo: “No vamos a oponernos a una candidatura legítima. Pero siempre decimos
“Me siento preparado para asumir la Intendencia y gobernar la ciudad de Rosario”, aseguró ayer el presidente del Concejo y precandidato socialista a intendente, Miguel Zamarini. El dirigente retomó sus actividades tras participar el fin de semana del campamento de la Juventud Socialista en la ciudad balnearia de Necochea. “El contacto con los jóvenes me brindó una satisfacción enorme y un estímulo muy grande para la tarea que estoy llevando adelante. Estamos recorriendo los barrios de la ciudad y reuniéndonos con instituciones y distintas organizaciones”, dijo el concejal. “Queremos contar nuestra propuesta pero también escuchar las necesidades y las ideas de los vecinos, que son muchas y valiosas”, abundó el precandidato, que responde al sector del partido que conduce el senador Rubén Giustiniani. Sobre su candidatura, dijo que “tras un vasto recorrido en distintas funciones en la Municipalidad y del aprendizaje que me brindó mi tarea en el cuerpo legislativo, me siento preparado para asumir la Intendencia y gobernar la ciudad de Rosario”. “Estoy seguro de que el socialismo fue, es y será una garantía para la ciudad de Rosario”, concluyó Zamarini.
que hace un año fue electo senador de la Nación en representación de la provincia de Santa Fe y del PS por seis años”. Por otro lado, Bonfatti evaluó que “si no hay acuerdo” entre los distintos postulantes, “la población decidirá en las primarias quién asumirá la candidatura a gobernador del Frente, si Bonfatti, Giustiniani o Barletta, los tres precandidatos que hay hasta el momento”. A Comi ni lo mencionó. —¿Quién gana las primarias? —Vamos a ganar. Estamos convencidos de que la gente busca una continuidad de la gestión del gobernador Binner.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Miércoles 12 de enero de 2011
& la gente
PARITARIA ESTATAL. Desde la delegación local del sindicato docente se sumaron al pedido realizado por UPCN
Amsafé: el aumento salarial no puede ser menor al 40% Para el titular del gremio en Rosario, Couselo, “ningún trabajador puede ganar menos de 4 mil pesos” Una nueva voz se suma al pedido de la urgente apertura de discusión salarial para los empleados estatales de la provincia de Santa Fe. Al reciente reclamo de Alberto Maguid, secretario general de UPCN, quien había deslizado a través de los medios que el porcentaje que se discuta en paritarias no puede ser menor al 35 por ciento, ahora desde Amsafé Rosario se suman al reclamo aunque con un porcentaje mayor: el titular de la delegación, Daniel Couselo, habló de un incremento del orden del 40 por ciento y un piso salarial de 4 mil pesos para todos los trabajadores de la educación. Días atrás, el ministro de Economía provincial, Ángel Sciara, había calificado de “exabrupto” el pedido de aumento del 35 por ciento formulado por Maguid, al afirmar que ese número “no tiene ningún asidero”. Couselo le respondió al titular de la cartera de Economía al indicar que les preocupa que el ministro santafesino “tenga este tipo de respuesta” “Sciara sale a pintar como exagerados los pedidos de aumento que han hecho otros gremios. Acá hubo una inflación que es la que sufren los bolsillos y que deteriora el salario, que ha superado ampliamente el 30 por ciento, que se ha comido el aumento salarial que se ha otorgado de principio de año y de fin de año (pasado)”, sostuvo el representante de Amsafé Rosario en declaraciones radiales. “Nosotros creemos que acá es necesario alguna recomposición salarial urgente. Hoy ningún trabajador puede estar ganando menos de 4.000 pesos”, porque ese es el valor en el que ronda la canasta básica de ali-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
En lucha. La dirigencia de los maestros rosarinos elevó el piso de demanda.
mentos, sostuvo Couselo. En ese sentido, anticipó que no se puede hablar de un aumento salarial menor al 40 por ciento, “teniendo en cuenta que los salarios más bajos no pueden estar por debajo de 4.000 pesos”. “Yo me animo a decir esta cifra sin que haya habido ninguna discusión todavía, ninguna instancia de consulta, pero eso es lo que se venía discutiendo en las escuelas”, amplió el representante de los trabajado-
res de la educación. Consultado sobre de dónde saldrá el dinero para afrontar este importante incremento salarial, Couselo le tiró la pelota a la administración provincial: “Para eso está el gobierno. Tiene que ver cómo es el sistema tributario en esta provincia, cómo generar mayores ingresos”. Para el dirigente gremial, el tema central pasa por “tener la voluntad política de ver cómo se recauda y se distribuyen las ganancias en esta pro-
vincia”, porque Santa Fe es “la provincia más rica del país”. En referencia a los dichos del ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, quien irónicamente había invitado a los gremios a comenzar las paritarias “el 2 de enero”, Couselo afirmó que los dichos del funcionario provincial fueron sólo “un retruco en una partida de naipes”. “Estamos a mitad del mes de enero, no ha habido ninguna instancia de querer acercar a las partes para empezar a discutir el salario. Nosotros creemos que empezar a discutir en febrero, cuando está previsto el inicio del ciclo lectivo el día 28, va a ser muy sobre la fecha, y todos sabemos que va a ser bastante engorroso”, amplió el dirigente gremial. En cuanto a los pasos a seguir, el representante del sindicato de los docentes afirmó que habrá que ver “cuál es la instancia de convocatoria del gobierno hacia la conducción provincial del Amsafé”, y anticipó que la discusión no se va a circunscribir a la cuestión “salarial” sino que habrá que sentarse a charlar “una serie de cuestiones no resueltas” como “la estabilidad laboral de miles de docentes en la provincia” con relación a los concursos de los docentes secundarios. Por último, Couselo indicó que desde Amsafé Rosario van “a ver cuál fue la inversión y cómo se ha trabajado en este período para poner en condiciones todos los edificios”, pero adelantó que “como se terminó el año” los establecimientos escolares no estarían en condiciones de afrontar un nuevo ciclo lectivo.
UN GREMIO POCO FRATERNAL
ANÍBAL FERNÁNDEZ, RATIFICADO COMO JEFE DE GABINETE
La Fraternidad se opone a blanqueo de ferroviarios
Abal Medina, nuevo titular de Medios
Trabajadores ferroviarios agrupados en el gremio La Fraternidad se manifestaron ayer en contra de la incorporación de empleados tercerizados y provocaron demoras en varias líneas de trenes metropolitanas, lo que motivó la intervención directa del ministro de Trabajo, Carlos Tomada. La medida de fuerza había comenzado en los primeros minutos de ayer y amenazaba con extenderse hasta la medianoche, aunque el acuerdo entre Tomada y el titular del gremio de los maquinistas, Omar Maturano, desactivó esa opción. Ante esta situación, el Partido Obrero, que acompaña el reclamo de trabajadores tercerizados, denunció que se trató de un paro patronal, porque defiende el “derecho” de la burocracia empresarial. En ese sentido, el PO remarcó que “ningún juez los va a procesar por extorsión, como sí hicieron con los luchadores de la causa ferroviaria”, en referencia a Omar Merino y Jorge Hospital, quienes fueron detenidos por cortes de vía. El reclamo provocó demoras de entre media y una hora, y hasta cancelaciones, lo que motivó un evidente malestar en los usuarios del servicio.
El estratégico cargo de secretario de Medios y Comunicación de la Nación, vacante desde hace más de un año y desde donde se controlará la pauta oficial durante el año electoral, tiene dueño. Es Juan Manuel Abal Medina (h), un funcionario del círculo de confianza de la presidenta Cristina de Kirchner, que se desempeñará en el cargo dejado por el cuestionado Enrique Albistur. El nuevo secretario de Medios –hijo del histórico dirigente y ex titular del Movimiento Nacional Peronista, Juan Manuel Abal Medina– mantendrá a los actuales secretarios, Juan Ross, de Gestión de Medios, y al vocero presidencial Alfredo Scoccimarro en Comunicación. Hace más de un año, Enrique Pepe Albistur debió dejar el cargo, sospechado de corrupción en el manejo de la pauta publicitaria. Abal Medina, de 41 años y doctor en Ciencias Políticas de la UBA, se desempeñaba actualmente como secretario de la Gestión Pública, pero en el último tiempo se dedicó con mayor énfasis a asesorar a Néstor Kirchner en su rol de secretario general de la Unasur, hasta su fallecimiento en octubre pasado. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, no precisó qué día tomará posesión del cargo el nuevo funcionario, que estará bajo su órbita, y agregó que “se verá después” quién
TÉLAM
NA
Abal Medina va al cargo que dejó Albistur.
Fernández sigue en el gabinete.
asumirá el puesto que deja vacante Abal Medina. El nombramiento del funcionario fue comunicado por Fernández, quien también resultó (nuevamente) ratificado en el cargo y volvió a desacreditar las versiones sobre su salida del gobierno. Durante la semana pasada arreciaron los rumores acerca del alejamiento de Fernández, que incluso fue protagonista de un exabrupto radial, al insultar a todos quienes daban por hecho su salida. De paso, y tal su costumbre, desacreditó versiones periodísticas.
“Si estos diarios publican que (el director técnico de Boca Juniors, Julio) Falcioni en lugar de a (Walter) Erviti pondrá de segundo enganche a la Presidenta de la Nación, yo no lo voy a contestar”, ironizó. También apuntó en especial contra Clarín, al señalar que “no” lee ese diario “salvo cuando envuelvo huevos”. En la misma dirección opinó Florencio Randazzo al reconocer que no ve “un clima de cambios” en el gabinete nacional, más allá de que todos los funcionarios “estamos a disposición de lo que nos pida la Presidenta”.
Miércoles 12 de enero de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
PERONISMO FEDERAL. El caudillo bonaerense propone elegir el candidato a presidente “antes de agosto”
Duhalde juega al anticipo El ex presidente buscará el consenso con Das Neves, Felipe Solá y Rodríguez Saá para adelantar las internas. “Hay que someterse a la elección de los afiliados”, dijo, y descartó a Cristina para la reelección Eduardo Duhalde tiene una cosa en la cabeza: realizar internas en el Peronismo Federal para elegir el candidato a presidente “antes de agosto”, fecha en que se realizarán las elecciones primarias, abiertas, obligatorias, dispuestas por ley. “Tenemos la idea de hacer antes de agosto una selección en nuestro sector para definir el candidato”, dijo el ex presidente Duhalde al ser consultado sobre las proyecciones del sector político que integra. Según algunas versiones, Duhalde tendría el visto bueno de Alberto Rodríguez Saá, actual gobernador de San Luis, aunque chocaría con la negativa de los otros dos precandidatos del peronismo disidente, Mario Das Neves y Felipe Solá. “A mí me parece conveniente, si hay acuerdo entre los candidatos, que haya una elección previa para ya ir dirimiendo antes quiénes van a ser los candidatos. Esto hay que conversarlo con Das Neves, Felipe y Rodríguez Saá”, expresó el ex gobernador bonaerense a Radio El Mundo.
INTERNAS ADELANTADAS, DE DUDOSA LEGALIDAD El apoderado del PJ, el diputado Jorge Landau, calificó ayer de “dudosa legalidad” el intento del radicalismo y del Peronismo Federal de hacer internas partidarias para elegir sus candidatos presidenciales antes que las establecidas por ley, el 14 de agosto. El dirigente insistió en que el único procedimiento fijado por ley para elegir candidatos en todos los partidos políticos es el de las primarias. Aunque reconoció que es cierto que los partidos pueden acordar condicio-
En el mismo sentido agregó que “si no hay coincidencias en torno a una candidatura, hay que someterse a lo mejor, que es la elección por los afiliados” en una interna previa a las primarias. Días atrás, algunos operadores cercanos al PF habían dado a entender que el candidato a presidente se definiría a partir de “las preferencias de la gente”, y se-
nes para su selección de candidatos, recordó que la ley “también obliga a los partidos a adecuar sus cartas orgánicas para adaptarse a su contenido”, lo que la UCR aún no ha hecho. Landau no sólo fue duro con el radicalismo sino que le apuntó a Duhalde personalmente: “En este caso hay un agravante, porque Duhalde no tiene partido político. No hay un Peronismo Federal”, y aclaró que los afiliados al PJ no podrán formar parte de esa elección.
ría aquel que “estuviera mejor posicionado en las encuestas”, hipótesis que quedaría descartada a partir de las intenciones de Duhalde de ir a internas. El gobierno nacional acusó a distintos sectores políticos de querer definir los candidatos presidenciales entre los “burócratas partidarios” y de rehuir la selección “abierta” en primarias. El Peronismo
Federal, si prospera la moción de Duhalde, y el radicalismo que hará sus elecciones internas a finales de abril, estarían también fuera de la ley, según la postura del oficialismo. Al respecto, además de reconocer no tener trato con el ministro del Interior, Florencio Randazzo, el ex presidente dijo que no sabe “si son o no factibles las primarias en agosto”. “Es un tema entre Randazzo y Servini de Cubría, pero son debates que siempre se dan antes de las elecciones”, aseguró. En tanto, en declaraciones a La Red, le lanzó un dardo al oficialismo: “Están entrando en pánico porque están convencidos de que les voy a ganar”. “Todos los días están inventando algo para perjudicarme, pero tienen pocos argumentos porque no hay carpetas con mi nombre. Entonces se repiten. Les faltan creativos”, ironizó. En forma paralela, estimó que la presidenta Cristina de Kirchner no llegará a presentarse a la reelección, si bien evaluó que “tiene todo el derecho”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Miércoles 12 de enero de 2011
& la gente
RADICALISMO. El senador Sanz salió a diferenciarse de los otros candidatos
EN LA SEDE DE NACIONES UNIDAS
Buscan que Cobos juegue en la interna
Argentina asume presidencia del G-77 más China
“Si quiere ser candidato, tiene que participar en abril”, dijo Gerardo Morales La extemporánea presentación de la candidatura de Ernesto Sanz, y el adelantamiento de las elecciones internas para el mes de abril, hicieron que la UCR pasara un enero más caliente de lo esperado. Ayer, la temperatura subió todavía un poco más cuando el senador Gerardo Morales le sugirió a Cobos que “si quiere ser candidato oficial del radicalismo, tiene que participar en abril”. Y además, por si el clima no estuviera suficientemente espeso, Ernesto Sanz salió a diferenciarse del resto de los aspirantes a la candidatura presidencial, al asegurar que “el único vínculo” que lo une a sus contrincantes en la interna partidaria “es la pertenencia al radicalismo”, ya que los tres tienen “orígenes, trayectorias y personalidades” distintas. “Como cualquier afiliado, está en su derecho de participar en abril. Si él quiere ser candidato oficial del radicalismo, tiene que participar en abril”, advirtió el jefe del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales, histórico rival interno del vicepresidente Cobos. El integrante del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), corriente que impulsa la carrera presidencial de Ricardo Alfonsín, respondió así al planteo de Cobos de no participar de las internas anticipadas de la UCR que definirán el candidato presidencial del partido. Pese a la negativa del mendocino, el senador jujeño justificó el adelantamiento de la interna “para no dilatar la confrontación hasta agosto”, fecha prevista para las primarias fijadas por ley, “y no darle ventaja al gobierno”. “Si la adelantamos para abril vamos a tener un candidato oficial del radicalismo seis meses antes de agosto. Esto nos va a permitir unificar el mensaje, promover nuestra propuesta, comunicar a la sociedad argentina la plataforma del partido, tener unidad de acción. Es muy importante el adelantamiento de la elección”, agregó Morales.
Sanz: radical, pero único “Estoy en condiciones de liderar un pro-
NA
Cobos sigue siendo blanco de presiones.
NA
Morales lo quiere en la interna de abril.
“EL RADICALISMO ESTÁ LISTO PARA GOBERNAR” El precandidato presidencial de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Alfonsín, manifestó ayer en Córdoba que “el radicalismo está listo para gobernar” el país. Además, aclaró que para llegar a la presidencia de la Nación “es necesario que todos los radicales nos encolumnemos detrás del candidato que resuelva el partido”. El legislador nacional, quien estuvo recorriendo ayer las calles del distrito tu-
yecto nuevo para la Argentina que permita dejar atrás incertidumbres para transformarlas en certezas”, enfatizó Ernesto Sanz ayer en declaraciones radiales. El precandidato a presidente por la UCR se diferenció además del diputado Alfonsín y del vicepresidente Cobos, al asegurar que “el único vínculo” que lo une a sus contrincantes en la interna partidaria “es la pertenencia al radicalismo”, ya que los tres tienen “orígenes, trayectorias y personalidades” distintas. De todos modos, Sanz destacó que a pe-
rístico de Villa Carlos Paz en el marco de su precandidatura, sostuvo en conferencia de prensa que “la sociedad quiere cambiar, no quiere más de lo mismo”. En ese sentido añadió que “la gente quiere que otra fuerza política se haga cargo de las futuras gestiones de la Argentina, al menos durante algún tiempo, para producir cambios importantes que hasta ahora no se ha visto”.
sar de las diferencias, “sea quien sea el elegido para pelear la Presidencia”, estarán “todos encolumnados” en un mismo proyecto de gobierno a partir del resultado de las primarias. Sanz ya solicitó licencia para dejar la conducción del Comité Nacional de la UCR para dedicarse a su campaña, aunque la aceptación de la misma y la asunción de Ángel Rozas se conocerá recién el 24 de enero, y en esa fecha también se definirá el adelantamiento de la elección interna para abril o los primeros días de mayo.
EL DIRECTOR NACIONAL ELECTORAL DESMINTIÓ A LA JUEZA FEEERAL MARÍA SERVINI DE CUBRÍA
Siguen los cruces por los padrones Tras las quejas de la jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría que apuntaban a la imposibilidad de llegar a las elecciones internas con los padrones confeccionados en su totalidad, el director nacional electoral, Alejandro Tullio, aseguró ayer que el 11 de marzo se publicarán los padrones de forma adelantada “para ir chequeando, con las consultas de la gente, el nivel de actualización que tienen”, y aseguró que la Justicia electoral puede actualizarlos a tiempo. “Hablé con el funcionario a cargo del Registro Nacional de Electores y me dijo que ya tenía todos los datos del año 2010 incorporados electrónicamente al registro y están trabajando con cada una de las 24 jurisdicciones”, afirmó Tullio. En declaraciones radiales, publicadas
por el portal de la presidencia, Tullio negó que pueda haber complicaciones para actualizar los padrones electorales de cara a las internas abiertas de agosto, como afirmó la jueza María Servini de Cubría. El funcionario sostuvo que “lo que manifestó la doctora Servini de Cubría es que en el registro de la Capital tienen dificultades para llegar al 11 de marzo”, y afirmó que “hay un intenso trabajo para que se pueda llegar a las primarias con los padrones en tiempo y forma”. Dijo que “la Justicia tiene todos los medios para cumplir con lo que la ley manda”. “El Poder Ejecutivo ha incluido en el presupuesto y adelantado los fondos para que tengan todos los medios para todas las tareas que tienen que ver con la actualización de padrones”, aseguró el director electoral.
Escuchar a los jueces Mientras tanto, el senador radical Gerardo Morales reclamó “escuchar a los jueces y a la Cámara Electoral” sobre las posibles dificultades para cumplir con la ley electoral, ya que ellos son “los que tienen la responsabilidad operativa, desde los padrones hasta el escrutinio definitivo”. Además, el titular del bloque radical en el Senado criticó al ministro del Interior, Florencio Randazzo, y pidió que el gobierno “haga cumplir la ley”. En ese sentido, el senador indicó que las afirmaciones de la jueza María Servini de Cubría “son un llamado de atención sobre la incompetencia del gobierno para implementar las nuevas reglas o, lo que es aún peor, su intención de no cumplir con la ley”.
La Argentina asumirá hoy la presidencia del G-77 (el grupo de 77 países en desarrollo más China), durante una ceremonia en la sede de las Naciones Unidas de la ciudad de Nueva York, que será encabezada por el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon. Desde esa posición, la Argentina buscará adoptar el rol de enlace entre ese bloque de países en vías de desarrollo y las principales potencias mundiales del G-20, ya que el país integra ambos foros. El acto se desarrollará a partir de las 17 (hora argentina), momento en el que Jorge Argüello, representante argentino ante la ONU, recibirá la presidencia del grupo de manos del representante permanente de Yemen ante las Naciones Unidas, país que concluye su mandato (el canciller Héctor Timerman a último momento suspendió el viaje y no podrá estar presente). Argüello destacó la importancia que representa para la Argentina convertirse en “el embajador de los países en desarrollo ante las economías más poderosas del mundo”. “Presidir el bloque de los 77 más China en la organización de las Naciones Unidas implica presidir el mayor bloque de países que existe”, destacó el funcionario en declaraciones televisivas. El bloque reúne en la actualidad a un total de 130 países en vía de desarrollo, correspondientes a América latina, el Caribe, África, Asia y naciones árabes. “La presidenta (Cristina de Kirchner) ha sido muy clara: la Argentina como líder en el mundo en desarrollo se propone ser la voz ante el G-20, que reúne a las principales economías mundiales”, enfatizó Argüello. En septiembre pasado, Cristina de Kirchner, junto a Ban Ki Moon, había encabezado en la sede de la ONU la ceremonia de elección formal de Argentina para presidir el G-77 más China. La Argentina había sido electa para el cargo por los 130 países durante la 34º reunión anual del Grupo, y en el marco de la apertura de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En aquella ocasión, la presidenta expresó que “la Argentina vive con un gran orgullo, pero también con una inmensa responsabilidad” el hecho de asumir la titularidad del Grupo. Por su parte, Héctor Timerman destacó que “el G-77 es el bloque más grande de votos en ONU. No se puede hacer nada ahí sin el G-77”. “La Argentina pretende conducir al G-77 en un diálogo permanente con los países más desarrollados, para habilitar nuevos mercados, lograr inversiones y modificar los organismos multilaterales de crédito para que hagan hincapié en el desarrollo de las sociedades y no en el castigo”, detalló. El Grupo está compuesto en la actualidad por 130 países, por lo que representa más de los dos tercios de los miembros de las Naciones Unidas. Se trata del mayor foro de coordinación de los países en desarrollo a través del cual articulan y promueven sus intereses económicos y potencian su capacidad de negociación en estos temas dentro del sistema de las Naciones Unidas. Fue creado por 77 estados en 1964 para coordinar posiciones y adoptar medidas a favor de los países menos desarrollados y fomentar las relaciones entre ellos.
Miércoles 12 de enero de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
AGRO. La mandataria lanzó créditos blandos del Banco Nación para productores trigueros, tamberos y ganaderos
Cristina pidió por situación de obreros rurales cautivos La presidenta exhortó a que el tema se discuta hoy en la reunión con las patronales agropecuarias Al anunciar la puesta en marcha de una nueva línea de crédito por unos 840 millones de pesos del Banco Nación destinada a pequeños productores trigueros, tamberos y ganaderos –a tasa cero y en un plazo de pago de 180 días–, la presidenta Cristina Fernández pidió que en la reunión que mantendrá hoy la dirigencia de los productores agropecuarios con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se trate la situación de los trabajadores rurales reducidos a servidumbre. La mandataria se refirió así a las recientes inspecciones que detectaron trabajo en condiciones de semiesclavitud en grandes cerealeras instaladas en la provincia de Buenos Aires. “Además de hablar de rentabilidad y problemas que puede tener el sector (agropecuario), que también se hable de trabajo. No decimos que todos aquellos que estén en la actividad rural exploten a la gente. Sino que queremos lograr que desaparezcan estos enclaves que son minoritarios”, dijo Cristina al encabezar un acto en la sede del Banco Nación junto al ministro Domínguez; el presidente de la entidad, Juan Carlos Fábrega; y los ministros Amado Boudou (Economía) y Carlos Tomada (Trabajo). Además, Cristina instó a la dirigencia sindical que representa a los trabajadores rurales (Uatre) a que “tome cartas en el asunto” y señaló: “No me imagino encontrar camioneros en esas condiciones, para decirlo más claro”. En este sentido, la presidenta de la Nación se refirió a las condiciones de algunos trabajadores rurales que “son del siglo XVII o de principios del siglo XX, en la Patagonia, cuando sucedieron los hechos de la Patagonia Trágica”. Al anunciar créditos para los productores agropecuarios en la sede del Banco Nación, la mandataria dijo que pidió la presencia del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en la reunión que su par de Agricultura mantendrá con las entidades rurales
Domínguez recibe a la mesa de enlace
TÉLAM
La presidenta lanzó créditos y pidió al agro que proteja a sus empleados.
de la mesa de enlace. “Esto no significa que todos aquellos que tienen actividad rural exploten a la gente. Estamos hablando de casos puntuales y de la necesidad de que esto sea abordado con las cámaras patronales”, sostuvo. Al respecto, remarcó la necesidad de que “estos enclaves, que son minoritarios, sean eliminados permitiendo una amplia inspección, porque si no eso se va a utilizar para desprestigiar al sector”. Reclamó que “los sectores sindicales representativos del sector (el Uatre, conducido por Gerónimo Venegas, pata sindical del duhaldismo) tomen cartas en el asunto”, y resaltó: “No me imagino encontrar camioneros en esas condiciones, para decirlo más claro”. “Estoy segura que a muchos, por ahí, no
les caerá simpático el señor secretario general de la CGT (Hugo Moyano), pero ni buscando con lupa vamos a encontrar alguien del sector que esté en esas condiciones (de los trabajadores rurales) porque hay una dirigencia sindical que defiende los intereses del sector”. En tanto, Cristina aseguró que el Estado subsidiará a través del Banco Nación una tasa de catorce puntos para el mercado triguero, con el objetivo de “defender el precio” que reciben los productores en el inicio de la cadena de comercialización. “Hemos vuelto a poner en marcha el rol para el cual fue creado este Banco (Nación), que es el fomento y desarrollo de la actividad en la Argentina”, destacó finalmente la presidenta.
El gobierno nacional recibirá hoy a los integrantes de la mesa de enlace para hablar de los “problemas” del agro. Los ruralistas advertirán que de no encontrar respuestas favorables a sus pedidos volverán a protestar. Antes de la cumbre con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, el presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, anticipó que “si no hay una normalización del funcionamiento del mercado triguero, es probable que se decida un cese de comercialización”. El titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, se quejó por la “falta de soluciones” para el trigo. La mesa de enlace se reunirá con Domínguez en un momento en el que el bloque agropecuario se encuentra resentido por fuertes diferencias internas.
EMERGENCIA AGROPECUARIA La Comisión de Emergencia Agropecuaria de Santa Fe se reunirá hoy para analizar la situación por la sequía, que afecta especialmente a los distritos del norte. El encuentro tendrá como tema principal el seguimiento a los sectores más castigados por la falta de lluvias. La misma comisión aconsejó la declaración de la emergencia en cinco distritos del departamento 9 de Julio, aunque el Ejecutivo no se ha expedido aún. El secretario de Agricultura, Carlos Sartor, admitió días atrás que la intensa sequía que afecta a la agricultura y ganadería “es preocupante”.
LA MINISTRA SALIÓ AL CRUCE DE VERSIONES QUE INDICABAN UNA SUSPENSIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ESE PRODUCTO AL GIGANTE ASIÁTICO
Giorgi: “China seguirá comprando aceite de soja” La ministra de Industria nacional, Débora Giorgi, ratificó ayer la continuidad por parte de China de las compras de aceite de soja argentina, en el marco de su visita a Beijing. La funcionaria salió de esta forma al cruce de versiones periodísticas que especularon sobre una nueva suspensión en las adquisiciones por parte de China. En la capital del gigante asiático Giorgi se reunió con el ministro de Comercio, Chen Deming, con quien acordó una reunión de empresarios de ambos países, en marzo próximo, a fin de “trabajar en sectores que sufren tensiones comerciales y con los sectores chinos que están interesados en productos argentinos”. La ministra, por otra parte, ratificó la política de defensa de las empresas nacionales ante maniobras comerciales desleales, según señaló un comunicado de la cartera. “La Argentina mantendrá la defensa del mercado interno ante la competencia desleal de los productos provenientes de China que así lo ameriten”, a la vez que “se impulsarán acuerdos entre privados que per-
MÁS INVERSIONES ORIENTALES La ministra de Industria, Débora Giorgi, anunció ayer que dos empresas de China confirmaron inversiones en la Argentina por 160 millones de dólares, tras reunirse en Beijing con representantes de cámaras empresariales y directivos de los sectores de calzado, telefonía, maquinaria agrícola, especialidades medicinales y electrodomésticos. Willie Yang, presidente de Pony Internacional, adelantó a su vez nuevas inversiones por 20 millones de dólares, tras la primera exportación de calzado argenti-
mitan aliviar las tensiones comerciales”, afirmó Giorgi. “China seguirá comprando aceite de soja en nuestro país, según nos confirmó el ministro Chen Deming”, dijo Giorgi al término del encuentro que se realizó en la sede del Ministerio de Comercio, en el que estuvo acompañada por el secretario de In-
no a China. Además planteó “la importancia de establecer a la Argentina como centro neurálgico de la empresa para América latina”. Giorgi se reunió con Guo Jun-feng, CEO de Huawei, compañía que ya fabrica teléfonos celulares en Tierra del Fuego (asociada a New San y BGH), quien también adelantó que incrementará sus inversiones. La ministra destacó por último el interés manifestado por empresarios chinos en importar maquinaria agrícola de la Argentina.
dustria, Eduardo Bianchi. Durante la reunión a nivel ministerial se refrendó, además, el acuerdo al que habían llegado los presidentes Cristina de Kirchner y Hu Jintao en julio pasado, para profundizar la relación bilateral. Deming aseguró que el gobierno de su país está dispuesto a promover las importaciones des-
de la Argentina y seguirá impulsando inversiones de empresas chinas en América latina, específicamente en este país. Giorgi y su colega chino acordaron crear un espacio en el cual los representantes de distintos sectores productivos puedan establecer acuerdos bilaterales que solucionen sus diferencias. Se trata de un mecanismo bilateral para que los sectores privados puedan regular sus propias acciones de comercio, similar al que crearon los gobiernos de Argentina y Brasil, y que China mantiene con Corea, Rusia y Turquía. En ese ámbito de negociación los empresarios pueden establecer mecanismos de autorrestricción de cantidades de productos que comercian, o establecer a qué precios mínimos ingresarán determinados tipo de mercadería. Del mismo encuentro empresarial previsto para marzo, que se realizará en el marco de la reunión de la Comisión de Monitoreo Bilateral, participarán también importadores chinos interesados en comprar productos nacionales.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 12 de enero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
FOCO EN EL ESCOTE. El fisco observa a importadores, médicos y obras sociales
RESISTENCIA A LA SAL Y LA SEQUÍA
Evasión siliconada
Obtiene patente internacional un logro santafesino
La Afip presume que los agentes que operan en el mercado de los implantes mamarios habrían evadido 40 millones de pesos de impuesto a las Ganancias Las empresas y particulares que operan en el mercado de los implantes mamarios habrían evadido 40 millones de pesos del impuesto a las Ganancias, de acuerdo con una investigación que lleva a cabo la Afip, informó ayer el organismo. El ente recaudador, que analiza las inconsistencias existentes en la documentación relativa a esta actividad bajo la fuerte presunción de que no paga los impuestos en forma debida, puntualizó que durante el período 2008/2009 analizó las importaciones de los implantes mamarios y en un primer relevamiento descubrió que ingresaron al país, procedentes de Francia, Estados Unidos y Brasil, unas 125 mil prótesis por un valor de 60 millones de pesos. En total, todas las prácticas implicaron una facturación mínima, para ese período, de 700 millones de pesos, si se contemplan las intervenciones en manos de cirujanos plásticos, empresas de belleza, clínicas y obras sociales, indicó la Afip en un comunicado. El organismo fiscal detalló que sobre la muestra, realizada dentro de los adquirentes de implantes, se constató que el 20 por ciento de este mercado está en manos de “conocidas obras sociales”, mientras que en el 80 por ciento restante “se encuentran empresas y personas físicas con actividad vinculada”.
Rescataron a navegantes extraviados en Uruguay La Armada y la Prefectura de Uruguay ubicaron ayer por la tarde a la altura de Montevideo un catamarán tripulado por dos argentinos que había desaparecido el lunes en la isla Gorriti, en inmediaciones del balneario de Punta del Este. En buen estado de salud, los navegantes fueron localizados unas ocho millas náuticas al noreste de la capital uruguaya, a donde habían sido arrastrados por el viento y la correntada tras perderse mientras navegaban. Raúl Frigoni, de 52 años, y su hijo, Gino, de 24, se habían desorientado y navegaban en la dirección contraria a la que pretendían.
Veranear en Brasil les está saliendo mal a argentinos Un hombre y su esposa que se dirigían a veranear a Brasil fueron asaltados por ladrones en la ruta, a 300 kilómetros de Florianópolis, y por temor, tras el asalto, se escondieron en los matorrales durante la noche y, con la claridad del día, caminaron 20 kilómetros hasta un puesto policial. El cónsul argentino en Florianópolis, Alberto Coto, confirmó que, además de este robo, otras dos familias denunciaron haber sido asaltadas en sus lugares de alojamiento en el balneario de Cachoeira do Bom Jesús y en la localidad de Palhoca. El cónsul explicó que en lo que va del año otras tres familias argentinas denunciaron robos menores, entre ellos un hurto.
La Afip tiene por delante una prominente investigación sobre implantes.
Además, detectó a contribuyentes cuyos montos de operaciones no están volcados en sus declaraciones juradas, y monotributistas que deberían estar excluidos del régimen. Según la Administración Nacional de
Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) no hay ninguna empresa que fabrique prótesis mamarias en la Argentina, pero existen al menos nueve firmas que están autorizadas a importarlas.
Un invento santafesino referido a la obtención de plantas transgénicas tolerantes a la sequía y salinidad obtuvo patentes internacionales en la India y Australia. La investigación, cuya exclusividad sobre los derechos de uso y explotación tiene la firma Bioceres SA, estuvo a cargo de la doctora Raquel Chan y su equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Litoral (UNL), informó la compañía. Las dos nuevas patentes se refieren al proyecto Hahb-4 y se suman a una anterior que había sido otorgada por Estados Unidos. Según se explicó, las patentes concedidas “cubren la utilización del gen Hahb-4 en la obtención de plantas transgénicas tolerantes a sequía y salinidad”. “Esta invención es el resultado del convenio de investigación y desarrollo firmado en el 2003 entre Bioceres, el Conicet y la UNL para avanzar en la caracterización funcional del gen y su valoración en aplicaciones biotecnológicas”, destacó la firma. Los investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica que trabajan en el ámbito de la UNL ya acumulan varios logros en el campo de las innovaciones aplicadas a la industria alimenticia, que luego llegan a la producción comercial por parte de empresas privadas asociadas.
INVESTIGAN SI EX POLICÍAS DEL CASO CABEZAS TRABAJAN EN SEGURIDAD
DISPONIBILIDAD DE UN HERMANO
Reinserción social sí, pero sin violar la ley
Coletazos de la detención de los hermanos Juliá
El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, dijo ayer que de comprobarse que alguno de los condenados por el crimen del reportero grafico José Luis Cabezas trabaja para una compañía de seguridad de Pinamar “la cancelación de la empresa será inmediata”. “Hay una ley provincial, la 12.297, que organiza el servicio de seguridad privada, y esta empresa efectivamente depende de esa área, se reempadronó y formalmente de ningún modo figuran ni como socios ni como empleados” algunos de los condenados por el crimen de Cabezas, dijo Casal al responder ayer a la consulta de una radio porteña. El ministro se refirió a la denuncia formulada por la hermana del fotógrafo asesinado, quien dijo que los ex policías Sergio Cammaratta y Sergio Luna, ambos condenados por el crimen, aunque ya libres, trabajan para una empresa de seguridad privada de Pinamar. Al respecto, Casal explicó: “Esta empresa básicamente es de alarmas, tiene solamente cuatro vigiladores, el resto es sistema electrónico y tiene dos socios, dueños y socios, pero es obvio que no van a figurar (Cammaratta y Luna) en caso que trabajen,
porque la propia ley excluye del servicio de seguridad privada a los policías que hubieran sido condenados con motivo del ejercicio de su actividad”. “Como nosotros confiamos en la información periodística –agregó– y fundamentalmente en la información de la hermana, que dice que informalmente pueden estar trabajando, he dispuesto que Asuntos Internos y el área de seguridad privada realicen la investigación para buscar la verdad objetiva”. Casal dijo que si bien es partidario de la reinserción social de los condenados, “tanto este señor Cammaratta como Luna pueden tranquilamente trabajar en cualquier área que no sea la seguridad porque justamente la seguridad es lo que la ley les tiene prohibido”. Cammaratta y Luna fueron condenados a reclusión perpetua por el asesinato del fotógrafo, cometido el 25 de enero de 1997, cuando varios hombres lo interceptaron y llevaron hasta la cava de General Madariaga donde fue ejecutado de dos tiros en la cabeza. Ambos ex policías fueron beneficiados por una reducción de penas que, sumada al beneficio del “dos por uno”, les permitió acceder a la libertad.
Como derivación del caso del intento de introducción de más de 944 kilos de cocaína en España por parte de tres pilotos, dos de ellos hijos del ex jefe de la Aeronáutica argentina Juan José Juliá, la Fuerza Aérea dispuso ayer el pase a disponibilidad de un tercer miembro de la familia, el comodoro Guillermo Juliá, “para permitir el desempeño de la Justicia y hasta tanto se resuelva su situación familiar”. Guillermo es hermano de Gustavo y Eduardo, detenidos hace diez días junto con Gastón Miret, también hijo de otro alto ex jefe aeronáutico, cuando aterrizaron en el aeropuerto El Prat de Barcelona con un avión cargado con cocaína. Guillermo Juliá se desempeñaba hasta ayer en dependencias del Estado Mayor Conjunto, en el Edificio Libertador. En España, mientras tanto, la defensa de los tres argentinos detenidos el pasado 2 de enero recurrió la prisión provisional dictada por la Justicia española a los implicados. El abogado Santiago Giménez Olavarriaga cumplió la formalidad aunque previsiblemente el juez mantendrá la prisión “debido a la gravedad de los delitos” que se les imputan a sus defendidos, según admitió.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 12 de enero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
LAMADRID Y GRANDOLI. En el lugar se secuestraron 5,8 kilos de marihuana y 2 kilos de cocaína
Cayó vendedora barrial de drogas en la zona sur La mujer tiene 39 años y fue detenida tras un allanamiento ordenado por el Juzgado Federal Nº 3 “Cayó la Gorda Daniela”, dijo un vecino de la zona de Lamadrid y Grandoli en relación al operativo que se realizaba a pocos metros del lugar, en una vivienda sellada con una reja negra que sólo interrumpe una pequeña ventana. Momentos antes, un allanamiento realizado por la Policía antinarcóticos había irrumpido en el domicilio de la mujer de 39 años y secuestrado una importante cantidad de panes de cocaína y marihuana, además de bochas fraccionadas para la venta, una balanza digital y dinero. Los uniformados dijeron desconocer “la línea superior” que habilitaba la droga, aunque en el barrio la información corría como pólvora: varios vecinos aseguraron que la Gorda Daniela es “soldadito” de un importante narco rosarino que actualmente se encuentra tras las rejas, y a quien atribuyeron ser el distribuidor más grande de la zona sur. La de ayer fue una mañana atípica para los vecinos del Fonavi ubicado en el corazón de La Tablada. Alrededor de las 9 el vecindario fue copado por gran número de policías federales, movilizados en varios vehículos y fuertemente armados, aunque el nuevo paisaje no despertó mucho asombro. “Están allanando lo de la Gorda Daniela”, dijo un señor parado en la esquina, en referencia al operativo que se llevaba adelante en una vivienda ubicada en la continuación de bulevar Olegario Víctor Andrade, unos 50 metros pasando Grandoli al este. Allí fue detenida Daniela, de 39 años, quien hacía un tiempo era investigada por el Juzgado Federal Nº 3 por la comercialización de estupefacientes. Luego de varias tareas investigativas que incluyeron agentes encubiertos, una brigada operativa a cargo de Gonzalo Paz, titular de la Brigada Rosario de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones (ex Digedrop), realizó el allanamiento y la pos-
Devoción a “San Pimpi” Camino
ENRIQUE GALLETTO
Daniela fue apresada en un allanamiento en su casa de Lamadrid y Grandoli.
terior detención de la mujer, que según los voceros se encontraba sola en su domicilio y no ofreció resistencia. Una montaña de bochas de cocaína listas para la comercialización y otro tanto de marihuana eran contadas por los uniformados en el interior de la vivienda, en el mismo espacio en el que le tomaban las huellas dactilares a la mujer imputada y dueña de casa. Voceros del caso indicaron que en total se incautaron 5,8 kilos de marihuana: 2,3 kilos en panes y 3,5 kilos repartidos en 700 bochas de 5 gramos cada una. Además se secuestraron 2 kilos de clorhidrato de cocaína; 1,6 kilos en una bolsa y los 400 gramos restantes fraccionados en bochas de un gramo. En el lugar también se incautó una ba-
lanza digital, 1.100 pesos de dinero en efectivo, un celular y dos cuadernos con anotaciones que contienen referencias a la comercialización de estupefacientes, dijo un vocero. Entre los elementos secuestrados sobresalían dos macetas con pequeños tallos verdes, con inconfundibles hojas de marihuana. Un vocero del caso indicó que Daniela era la única que se encontraba en el domicilio en el momento del allanamiento, aunque allí vivía junto a sus dos hijos. Las mismas fuentes dijeron que la mujer no ofreció resistencia una vez que los uniformados tumbaron la puerta, a las 9 de ayer. De acuerdo a los voceros, la mujer no posee antecedentes penales en la Justicia federal, aunque sí tendría prontuario por delitos que tienen jurisdicción provincial.
Un portarretrato con la cara del Pimpi sobre las fotos de sus hijos descansaba en la mesa de luz de Daniela, la mujer detenida ayer en el corazón del barrio donde Roberto Camino es considerado una especie de santo, aún desde antes de ser acribillado a balazos en febrero del año pasado. Es que además de haber sido el jefe absoluto de la barra leprosa por más de una década, el Pimpi fue ganando terreno en el Fonavi del Parque del Mercado, adonde construyó su propio fuerte. La devoción que le rinden cientos de allegados quedó plasmada en su velorio, uno de los más multitudinarios que tuvo la ciudad en años, al que acudieron alrededor de medio millar de personas.
ENRIQUE GALLETTO
La foto de Pimpi en la mesa de luz.
UNA JOVEN DIO A LA POLICÍA EL NÚMERO DE LA CHAPA DEL TRANSPORTE Y ACUSÓ A SU CONDUCTOR DE INTENTAR VIOLARLA EN BARRIO ALBERDI
Se entregó un taxista sospechado de abuso El taxista sospechado de intentar abusar de una pasajera el domingo pasado en barrio Alberdi se entregó anteayer de forma espontánea en la comisaría 10ª, con jurisdicción en la zona. Se trata de un chofer de 41 años que fue acusado por una joven de 19 de pretender someterla sexualmente durante un viaje camino a su casa. Según informaron fuentes de la investigación, el hombre se presentó en la seccional 10ª el lunes por la tarde, luego de que la joven radicara la denuncia y aportara datos vitales para identificar al atacante. El sospechoso, que llegó solo a la co-
misaría 10ª, quedó detenido y fue indagado en el día de ayer bajo la acusación de tentativa de abuso sexual, aunque no trascendió la versión del taxista, explicaron fuentes cercanas al caso. El domingo pasado una joven de 19 años se presentó en la seccional 10ª y denunció que un taxista había intentado abusarla. Según el relato de la chica, la madrugada de ese día se tomó un taxi a la salida de un boliche de la zona de La Florida para regresar a su casa. Pero a la altura de calle Vila entre bulevar Rondeau y Warnes, el taxista detuvo la marcha con la excusa que había pinchado una rueda. De repente, el hombre abrió la
puerta trasera del vehículo y, cuchillo en mano, intentó someterla sexualmente, expresó una fuente policial. Según la Policía, la chica, que atinó a defenderse y recibió una serie de golpes por parte de su atacante, forcejeó con el agresor hasta que los gritos de la víctima fueron escuchados por otra joven que pasaba por el lugar y no dudó en auxiliarla. Siempre de acuerdo con la denuncia de la joven, enseguida el taxista huyó del lugar, pero antes las mujeres lograron tomar la numeración de la chapa habilitante del vehículo, explicaron fuentes cercanas al caso. Con el RA del taxi, las pesquisas llega-
ron hasta el titular del automóvil, quien explicó que el vehículo era conducido por un chofer en el horario del hecho. El conductor, que fue identificado como Rubén Darío P., al enterarse que era buscado por el personal policial, decidió presentarse espontáneamente en la seccional. El taxista quedó detenido en la comisaría 10ª hasta la mañana de ayer, cuando fue trasladado al Juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación, a cargo de María Luisa Pérez Vara, adonde fue indagado por el delito de tentativa de abuso sexual. Sin embargo, no trascendió el descargo del sospechoso sobre el hecho, expresaron fuentes cercanas al caso.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 12 de enero de 2011
ZONA SUR. Uno de los detenidos en un conocido asaltante que se encontró varias veces cara a cara con la Justicia
Presos por una patente Las víctimas del robo a una pollería de barrio Tablada tomaron la chapa del auto en el que huyó el asaltante y entregaron la información a la Policía. Cuatro sospechosos fueron apresados horas después Un asaltante ingresó anteayer al mediodía a una pollería de barrio Tablada y, tras amenazar a las tres personas que se encontraban en el lugar, entre ellas el dueño del comercio, robó 5 mil pesos en efectivo. Las víctimas tomaron la patente del auto en el que huyó el sospechoso, en el que era aguardado por uno o más cómplices, y la proporcionaron a la Policía. Durante la madrugada de ayer, y tras una serie de tareas investigativas en pos de ubicar el automóvil en cuestión, un patrullero cruzó el rodado y apresó a las cuatro personas que viajaban en su interior. Uno de los detenidos es un hombre de 40 años con numerosos antecedentes que cumplía en forma condicional una condena a 16 años de prisión. Según informaron fuentes policiales, anteayer alrededor de las 13.30 un sujeto ingresó a una pollería ubicada en Juan Manuel de Rosas al 3200. De acuerdo con las fuentes, el comercio estaba por cerrar y en su interior había tres personas: el dueño del negocio, un familiar, y un empleado. El recién llegado ejerció lo que la Policía denominó como una “violencia leve” contra los presentas, tras lo cual robó uno 5 mil pesos en efectivo que había en el lugar. Lo uniformados explicaron que, de inmediato, el sospechoso huyó del lugar y se subió a un automóvil color bordó que estaba estacionado en la puerta, en donde lo esperaban uno o más cómplices. Según los pesquisas, antes de que el automóvil se perdiera de vista, las víctimas lle-
Los cuatro detenidos quedaron alojados en la comisaría 16a.
garon a tomar la patente del rodado, que entregaron al personal de la comisaría 16ª, con jurisdicción en la zona, cuando realizaron la denuncia. Los voceros detallaron que, tras una serie de diligencias investigativas, consiguieron individualizar el coche. Luego de consultar la base de datos de la propiedad automotor se realizó una “cadena de propie-
tarios” hasta llegar al último eslabón. Primero había estado registrado en la localidad de San Lorenzo, adonde había sido vendido a una persona de Ricardone. Luego estuvo registrado en Fray Luis Beltrán y, por último, fue radicado en la zona sur. Durante las primeras horas de ayer, y con orden del Juzgado de Instrucción en turno, un patrullero ubicó al vehículo –un Volks-
wagen Pointer color bordó– en 27 de Febrero al 700 y, tras una breve persecución, se interpuso en su camino en la zona de Amenábar al 100 bis. Según indicaron las fuentes, en el lugar fueron detenidos cuatro personas: Nicolás L., de 19 años; Elbio Sebastián R., de 19; Ricardo C., de 24; y Mario Antonio R., de 40. De acuerdo con los pesquisas, este último se encontraba cumpliendo una condena a 16 años de prisión en forma condicional, por tenencia ilegítima de arma de fuego. Es que Mario R. había sido detenido en agosto de 2006 en el marco de una investigación por un asalto a financiera First Trust Brokers de la ciudad de Santa Fe, de donde se llevaron 32 mil pesos. En ese contexto fue allanada su vivienda, en donde se secuestraron una pistola 11.25, dos revólveres calibre 38, proyectiles de distintos calibres, un par de capuchas, un mapa de la zona sur de Rosario y hasta un recorte de diario que hablaba del robo. Sin embargo, Mario R. ya había tenido otros encontronazos con la Justicia: fue condenado a 16 años de prisión en 1994 por un matar a un hombre prendiéndolo fuego y, ya en libertad, volvió a caer en 2001 por los asaltos a una embotelladora de Brasil y Derqui y a una cooperativa en Luis Palacios. Los cuatro detenidos por el robo a la pollería quedaron detenidos en la comisaría 16ª a disposición del Juzgado de Instrucción en turno durante la feria.
BARRIO SAN FRANCISQUITO
OCURRIÓ EN CAPITAL FEDERAL Y LA POLICÍA SOSPECHA DE MENSAJE MAFIOSO
MAR DEL PLATA
Salió despedido de la moto y murió en el acto
Hieren al dueño de un supermercado chino
Cuento del tío: roban 10 mil pesos a jubilado
Un motociclista de 33 años falleció ayer a la mañana en barrio San Francisquito, cuando atravesó a alta velocidad un lomo de burro, salió despedido del rodado en el que viajaba y golpeó su cabeza contra el pavimento. Según las fuentes, cuando la ambulancia llegó el hombra ya estaba sin vida. La Policía investigaba si había más vehículos involucrados en el accidente. Según informaron fuentes de la investigación, ayer en horas de la mañana un hombre de 33 años identificado por la Policía como Luis Ángel Bareto se trasladaba a su domicilio ubicado en Garay 3270 a bordo de su moto Econo de 90 centímetros cúbicos. De acuerdo con los voceros de la pesquisa, el motociclista transitaba a alta velocidad y, en un descuido, no notó la presencia de un lomo de burro que estaba sin señalizar, perdió el control del vehículo, fue despedido del rodado y golpeó su cabeza contra el pavimento. Según los pesquisas, no llevaba puesto el casco. El fatal accidente ocurrió en la intercección de Río de Janeiro y Valparaíso. Como consecuencia del impacto, murió al instante El hecho es investigado por el Juzgado Correccional en turno durante la feria, con la colaboración de la comisaría 18ª, con jurisdicción en la zona.
El encargado de un supermercado chino del barrio porteño de La Boca fue baleado en una pierna por un hombre que ingresó al comercio, le disparó y escapó en una moto. La Policía investiga si se trató de un ataque de la denominada “mafia china” o un intento de robo. Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que se trató del segundo ataque contra un comerciante de origen oriental cometido en los últimos cinco días en Capital Federal. El nuevo episodio ocurrió la tarde de anteayer en un supermercado chino situado en la calle Necochea al 1100, del barrio porteño de La Boca, cuando en el lugar se encontraban el encargado, su hermana y algunos pocos clientes. Se trata de un local ubicado a mitad de cuadra al que se puede ingresar por el frente, que tiene un amplio ventanal completamente enrejado y un portón de acceso de hierro. Según las fuentes, el ataque ocurrió cerca de las 19 de ateayer, cuando un hombre entró solo al supermercado y disparó al menos dos veces contra el encargado, un hombre de origen oriental y 44 años, que se encontraba en la caja. Tras el ataque, el agresor abandonó el comercio a bordo de la misma moto en la que había arribado, mientras que la víctima quedó tendida en el lugar y herida de un balazo en una pierna. Poco después, el personal de la comi-
saría 24ª de la Policía Federal llegó al lugar alertado de lo ocurrido y convocó a una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Emergencias (Same) en la que el comerciante fue trasladado al hospital Argerich. Allí, los médicos constataron que la herida del paciente no revestía gravedad, por lo que quedó internado fuera de peligro, dijeron los informantes. Los pesquisas aguardaban a que la víctima se recuperase para que pudiera declarar con la asistencia de un traductor, y aportar datos sobre cómo ocurrió el ataque. “Por el momento nadie pudo relatar con certeza lo sucedido”, dijo un vocero de la investigación que aclaró que cuando la Policía llegó al supermercado los demás testigos presenciales ya se habían retirado, excepto por la hermana de la víctima. “El comerciante es el único que también nos puede decir si el agresor alcanzó a robar”, indicó el pesquisa consultado, que en ese sentido afirmó que, por el momento, no descartaban ninguna hipótesis, incluso la del ataque mafioso. En tanto, en el lugar del hecho –que hoy tuvo sus puertas abiertas al público– los peritos de la Unidad Criminalística Móvil de la Policía Federal secuestraron un plomo de calibre chico, que coincidiría con la herida en la pierna de la víctima, y dos vainas servidas, añadieron los voceros.
Tres ladrones simularon ser empleados del Pami y entraron a robar a la casa de un jubilado de 85 años, a quien despojaron de 10 mil pesos, en el barrio Chauvin, de Mar del Plata, informaron fuentes policiales. Según las fuentes, al cierre de esta edición no había detenidos por el hecho. Voceros de la investigación explicaron que el episodio ocurrió anteayer alrededor de las 17, cuando tres ladrones tocaron el timbre en una vivienda ubicada en la calle Castelli al 3400 de la ciudad de Mar del Plata y dijeron que eran del Pami e iban a entregar medicación gratuita. De acuerdo con la denuncia que luego fue radicada por la víctima, el dueño de casa, un jubilado español, los vio por la mirilla vestidos con camisa y saco y optó por abrirles la puerta. En ese momento los falsos empleados lo amenazaron y redujeron, tras lo cual revolvieron la vivienda mientras le preguntaban dónde tenía guardados sus ahorros. Cuando consiguieron 10 mil pesos los asaltantes escaparon del lugar, dijeron los pesquisas. Tras el hecho, el damnificado hizo la denuncia el hecho ante la Policía de la comisaría 2ª de Mar del Plata, que interviene en la pesquisa encabezada por el fiscal marplatense de turno, Daniel Vicente.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 12 de enero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
SIN PAZ. Quieren prohibir manifestaciones en el entierro de la niña de 9 años, mañana
EL HACKER COMPARECIÓ ANTE JUEZ
Arizona: un funeral rodeado de temores
Assange: en un mes se definirá su extradición
Sigue el escozor: el reverendo Phelps “agradeció” al pistolero de Tucson El Capitolio de Arizona avanzaba ayer para aprobar una ley que prohíba manifestaciones a menos de 90 metros en los funerales de las víctimas del atentado de Tucson después de que el fanático reverendo Fred Phelps, de la Iglesia Baptista de Westboro, colgase en YouTube un vídeo en el que agradece los actos del pistolero. Siguiendo su demente lógica de que Estados Unidos está siendo castigado por permitir el aborto o las bodas gays –entre otros temas–, el religioso suele conducir a sus iluminados fieles –en su gran mayoría su propia y numerosa familia– hasta los entierros y funerales de soldados caídos en las guerras de Irak o Afganistán para manifestar que sus muertes son producto del enfado de Dios por contravenir sus leyes divinas. El funeral por la pequeña de nueve años Christina Green, quien murió el sábado pasado en el tiroteo, está previsto para mañana por la tarde y los residentes de Tucson ya aseguraron que no van a permitir que nada ni nadie interrumpa la paz y el respeto que merecen el alma de Christina y los familiares de la víctima. En tanto, Christin Gilmer forma parte del grupo llamado Angel Action, una pequeña organización que contrarresta las acciones de la Iglesia del reverendo Phelps. “Suelen ser 15 personas las que se manifiestan con mensajes muy gráficos e insultos muy graves”, explica Gilmer. “Nosotros solemos doblar a ese número de gente y bloquear con alas de ángel que se les vea”, añadió. Angel Action intenta también bloquear los accesos a Facebook de los seguidores de Phelps con esa otra página”, finalizó. Por su parte, la abogada de Jared Lee Loughner, el joven tirador de 22 años que enfrenta la pena capital por matar a 6 personas y dejar a la congresista demócrata Gabrielle Giffords entre la vida y la muerte,
El santuario donde tuvo lugar el atentado. Ahora, temen otro ataque en el funeral.
quiere que su cliente sea juzgado fuera de Arizona y mostró “preocupación” ante la imparcialidad de los jueces. La abogada es Judy Clarke, acompañó anteayer a Loughner en su primera comparecencia ante el juez, y pretende que el caso sea trasladado a un magistrado de fuera de ese Estado puesto que una de las víctimas es el juez John M. Roll, del tribunal federal de Tucson. Loughner se enfrenta a cinco cargos: dos delitos federales de asesinato y tres cargos de intento de asesinato, incluido el de Giffords, por su ataque durante un acto de la congresista demócrata, cargos por los que la Fiscal de Tucson, Bárbara LaWall, pidió la pena de muerte.
LOS NIPONES ANUNCIARON QUE COMPRARÁN BONOS DEL FONDO DE RESCATE
GIFFORDS RESPIRA POR SÍ MISMA La congresista demócrata Gabrielle Giffords, quien resultó herida de gravedad, ya puede respirar por sí misma, según el último parte médico entregado ayer, pero aún sigue grave. “Responde a órdenes simples”, aunque sigue intubada para prevenir complicaciones como neumonía, explicó el vocero Michael Lemole. La legisladora está “progresando” y no se registraron “problemas” en su evolución, agregó el médico, tras precisar que su estado sigue siendo “muy grave”.
El fundador del sitio WikiLeaks, Julian Assange compareció ayer ante un juez en Londres que fijó para el mes próximo la primera audiencia formal de su juicio de extradición a Suecia, donde se lo acusa de delitos sexuales. Por su parte, el juez británico Nicholas Evans anunció a Assange las fechas del 7 y el 8 de febrero para las audiencias formales de su juicio durante una breve audiencia de 10 minutos en la Corte de Woolwich Crown, en el sudeste de Londres. El australiano Assange, de 39 años, habló sólo para confirmar su nombre y dirección. En tanto, el juez dijo que la audiencia formal se celebrará en esa misma corte, que puede albergar a muchos más periodistas que el tribunal del centro de Londres ante el cual se había presentado Assange previamente para sus audiencias preliminares. “Estamos contentos con la decisión de hoy (por ayer). Nuestro trabajo con WikiLeaks continuará con la misma intensidad”, dijo Assange a periodistas luego de su comparecencia, citado por la cadena BBC. Assange está viviendo en la residencia de campo de un amigo en Norfolk, este de Inglaterra, desde que fue liberado bajo fianza el 16 de diciembre, nueve días después de haber sido arrestado por la policía británica en cumplimiento de la orden de detención sueca. El juez Evans dijo que aceptó un pedido de la defensa y cambió las condiciones de la fianza del australiano para permitirle pasar las noches del 6 y el 7 de febrero en el Frontline Club, una institución de debates y foros sobre el periodismo. El hacker dice que las acusaciones hechas en Suecia por dos mujeres son políticamente motivadas, y las vinculó a la difusión por parte de WikiLeaks de miles de documentos oficiales y secretos norteamericanos. Por otra parte, los fiscales de Suecia rechazan estas afirmaciones de Assange. En tanto, funcionarios del gobierno de Estados Unidos dijeron que evaluaban presentar cargos contra Assange por espionaje.
UNA MUESTRA ANTE LOS OJOS DEL SECRETARIO DE ESTADO DE EE.UU.
Japón arroja salvavidas China estrenó su primer financiero a la Eurozona avión de guerra furtivo Siguiendo los pasos de China, Japón prometió ayer comprar obligaciones de Estado europeas para ayudar a estabilizar a la Eurozona, debilitada por la crisis de la deuda de varios de sus países miembro. Fue el ministro japonés de Finanzas, Yoshihiko Noda, quien formuló el anunció de que su gobierno planea comprar obligaciones del Fondo Monetario de Estabilidad Financiera (EFSF). “Es apropiado que Japón, un país importante, compre cierta proporción” de las obligaciones que el EFSF se dispone a emitir, explicó Noda en una comparecencia ante la prensa, y agregó que esta compra japonesa reforzará “la credibilidad” de los tí-
tulos europeos. El EFSF, dotado con 440.000 millones de euros de garantías de los Estados de de la Eurozona, es el principal soporte del plan de ayuda lanzado la primavera de 2010 por la UE y el FMI para ayudar a Grecia, muy endeudada, y más tarde a Irlanda. El 5 de enero, la UE puso en el mercado 5.000 millones de euros, primer tramo de un total de 17.600 millones que piensa lanzar en 2011 para ayudar a Irlanda. De cuatro a cinco emisiones de obligaciones están previstas este año, tres de ellas el primer semestre. Este fondo podría servir para sostener otros países europeos con dificultades financieras.
Un avión de combate presentado como el primer bombardero furtivo chino efectuó su vuelo inaugural, según fotografías publicadas ayer por la prensa oficial, pero el presidente Hu Jintao aparentemente no fue informado de ello. Este bautizo del aire del avión furtivo J-20, que confirma los rápidos progresos de su concepción y su desarrollo, se produjo durante una visita a Pekín del secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, cuyo objetivo es mejorar las relaciones entre los dos países. Fotos del avión J-20, volando en la provincia de Sicuani (sudoeste), fueron publicadas en los sitios internet del diario
Global Times y de la agencia China Nueva. El vuelo de prueba duró 15 minutos. Pero “parece claro que ninguno de los civiles en la sala había sido informado” del vuelo inaugural de bombardero, dijo un responsable estadounidense que requirió el anonimato, refiriéndose al lugar de la entrevista que mantuvo Gates con Hu Jintao, que sin embargo es el jefe de los ejércitos.“(Hu) dijo que este vuelo no tenía ninguna relación con mi visita”, relató Gates. Pero una fuente que se hallaba en la sala explicó que el jefe de Estado chino había hablado de forma apartada con un consejero para poder responder a la pregunta.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 12 de enero de 2011
ANIMALADA. Investigan a una empresa por vender unas 3.000 toneladas de grasas que no eran aptas como forraje
Alemania: sigue el escándalo por alimentos contaminados Detectaron carne de cerdo con dioxinas. La semana pasada cerraron 4.700 granjas por huevos tóxicos En medio del escándalo de la dioxina en alimentos en Alemania, las autoridades germanas encontraron ayer, por primera vez, carne de cerdo contaminada con ese mismo tóxico, en un establecimiento en el norte del país. La semana pasada fueron cerradas 4.700 granjas por la presencia de la sustancia química en huevos. La dioxina –de alto riesgo para la salud humana– estaba presente en el forraje para los animales, en grasas no aptas para el consumo animal que una empresa habría vendido de forma ilegal. El criadero de cerdos contaminado se encuentra en la ciudad de Verden, Baja Sajonia, reportó el Ministerio de Agricultura alemán, que subrayó que todos los animales de la hacienda –varios centenares– deberán ser sacrificados. “No se conoce aún el grado exacto de contaminación relevado en los cerdos examinados, pero se trata de un nivel elevado”, afirmó el vocero Gert Hahne, según la agencia Europa Press. El establecimiento es uno de los que compraron alimentos para animales provistos por una empresa que está sospechada de haber vendido a sabiendas alrededor de 3.000 toneladas de grasa que en realidad sólo era para uso industrial. La semana pasada investigadores locales descubrieron altos índices de dioxina en huevos y pollos. A partir de eso fueron cerradas para la realización de pruebas 4.700 granjas, pero sólo quedan bajo observación menos de 600, según dijeron las autoridades. En otro criadero de Baja Sajonia fue encontrado un animal contaminado, pero, en este caso, los niveles parecían estar dentro de los límites permitidos.
Brasil: 10 muertos por una gran tormenta en San Pablo
Lluvias torrenciales dejaron un saldo de por lo menos 10 muertos en San Pablo, Brasil, agravando una temporada lluviosa que ya hizo víctimas en el sudeste del país y que afecta principalmente a los habitantes de los barrios más pobres. Otras tres personas continúan desaparecidas. Deslizamientos de lodo en las favelas al norte de la ciudad fueron responsables de la mayoría de las víctimas fatales. La cadena TV Globo definió la situación en la ciudad como “caótica”, y mostró imágenes de ríos desbordados que provocaron gigantescos congestionamientos de tránsito, que en determinadas áreas se extendieron por varias horas. El verano normalmente provoca lluvias en San Pablo ante el aumento de la humedad, pero un frente frío que llegó a la región el lunes pasado generó lluvias más pesadas y prolongadas.
Una sustancia de alta peligrosidad
La semana pasada el alerta fue con los huevos con dioxina; ahora, la carne de cerdo.
El ministro de Agricultura, Ilse Aigner, había reportado que “no hay ningún motivo de pánico, pero no hay motivo tampoco para minimizar” el hecho, al tiempo que subrayó que no se podía hablar aún del cese de la alarma. Las autoridades insistieron en que los niveles de tóxicos no representan un riesgo para el ser humano y que las clausuras son sólo una medida preventiva. Sin embargo, la Unión Europea (UE) advirtió que huevos procedentes de granjas afectadas lograron entrar al Reino Unido en productos para la alimenta-
ción humana, como mayonesa y galletas, los cuales fueron exportados a Holanda para su procesamiento. El lunes pasado hubo una reunión en la sede de la Comisión Europea entre las principales asociaciones de productores y Patrick Vanden Avenne, presidente de la federación europea de esos alimentos para animales, y ayer se conoció un comunicado en donde la comisión se expresa “decepcionada” por la falta de propuestas de la industria de forrajes para evitar nuevos casos de contaminación. Además, amenazó con exi-
DETUVIERON A PRESUNTOS EXPERTOS INFORMÁTICOS DE LA ORGANIZACIÓN ETA
Apresan a dos etarras a 24 horas de la tregua A menos de 24 horas de la declaración de una tregua permanente, general y verificable de ETA, la Guardia Civil española arrestó ayer a dos presuntos miembros del aparato logístico de la organización separatista vasca armada en el norteño País Vasco y en el sur de Francia. El operativo, llevado a cabo en colaboración con la policía francesa, es resultado de una investigación a partir de la documentación incautada al ex jefe militar y político de ETA Francisco Javier López Peña, alias Thierry, detenido en mayo de 2008, informaron fuentes de la lucha antiterrorista citadas por medios españoles. Los detenidos son Iraitz Guesalaga Fernández, el responsable de sistemas informáticos de la organización y experto en la criptación de documentos, y su pareja y colaborada Itxaso Urtiaga, según indicó la televisión pública TVE. Guesalaga, de 28 años, fue arrestado en la localidad vascofrancesa de Ciboure, mientras que Urtiaga, de 21 años, fue apresada en Zarautz, provincia de Guipúzcoa, en al norteño País Vasco.
Las dioxinas son compuestos tóxicos que se forman como resultado de los procesos químicos e industriales. Cuando el ganado, los pollos o los cerdos son alimentados con forraje contaminado, las toxinas se absorben en su tejido adiposo y los productos de estos animales y sus derivados resultan la fuente principal de contaminación para el ser humano. Algunos estudios indican que estas sustancias contribuyen a un incremento en las tasas de cáncer y producen daños a los sistemas inmunológicos y reproductivo, incluyendo una disminución en el conteo de esperma, además de tener un efecto negativo durante el embarazo. Para otros expertos, sólo causan problemas cuando se absorben en niveles altos durante largos períodos.
gir por ley la separación entre los procesos de producción de grasas para la industria y las destinadas a la alimentación con el objetivo de reforzar la seguridad alimentaria. Las dioxinas, residuos de la combustión, industrial o natural, han sido clasificadas como sustancias cancerígenas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su absorción en pequeñas cantidades no constituiría un peligro inmediato, pero el cuerpo humano las elimina difícilmente, según los especialistas.
Haití: iniciaron ceremonias por aniversario del sismo Haití inició ayer las dos jornadas de homenaje a las 220.000 personas que perdieron la vida en el sismo del 12 de enero de 2010. Los actos comenzaron con la visita de altos funcionarios a una fosa común situada en las afueras de Puerto Príncipe, donde reposan numerosas víctimas del terremoto. Además, se colocó la piedra de un futuro conjunto inmobiliario en el centro de la capital, donde decenas de miles de personas siguen viviendo en campos de refugiados. Hoy, tendrá lugar una misa católica donde se elevaba la catedral cuyos escombros aún no fueron retirados.
Más de 50 muertos en 3 días en Kasserine, Túnez La detención de Itxaso Urtiaga.
Los investigadores los acusan de haber instruido a nivel informático y formado a miembros de ETA y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). El nuevo golpe contra ETA se produce al día siguiente de la declaración de alto el fuego “permanente, general y verificable internacionalmente”, que fue rechazado por insuficiente por el gobierno español, vasco y las fuerzas políticas con representación parlamentaria.
Más de 50 personas murieron en los últimos tres días de estallido social en Kaserin, centro de Túnez. “En Kaserin impera el caos después de una noche de violencias, tiros, saqueos y robos de comercios y domicilios por efectivos de la policía civil que luego se retiraron”, declaró Sako Mahmudi, miembro de la sección regional de la Unión General de Trabajadores Tunecinos (UGTT). El personal del hospital de la ciudad hizo una huelga de una hora para protestar contra el número elevado de víctimas y la gravedad de las heridas.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 12 de enero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TELEVISIÓN
“The Kennedys”, cancelada en los Estados Unidos
El imponente elenco de “El elegido”, tira encabezada por Echarri que competirá con “Herederos de una venganza”.
Se pone en marcha la guerra de lo líderes Telefé y Canal 13 medirán fuerzas a partir del lunes con los respectivos estrenos de “El elegido” y “Herederos de una venganza”, que se verán a las 22.30 Apenas comenzado el año, y cuando la guerra de los reality shows recién empieza a calentarse, Telefé y Canal 13 volverán a medir fuerzas el lunes con los respectivos lanzamientos de dos telenovelas. En un nuevo episodio de su eterna batalla por acaparar el rating televisivo que en 2010 fue a parar a manos de El Trece, los canales líderes programaron el estreno de sus dos nuevas tiras para el mismo día y horario, moviendo sus fichas y “mirando de reojo” la pantalla ajena. Tras el primer round sin ganadores claros con el que Telefé, y por medio del regreso de Gran Hermano, y Canal 13, con la puesta en marcha del improvisado y confuso Soñando por bailar, comenzaron el año, el lunes a las 22.30 se conocerán El elegido, de Telefé, y Herederos de una venganza, de Canal 13. El primero en anunciar su salida al aire fue El elegido, ciclo producido y protagonizado por Pablo Echarri que dará batalla desde la señal de las pelotitas y que buscará seducir al público que consagró telenovelas con temáticas comprometidas como Vidas robadas y Montecristo. El día y horario de la primera emisión de esta historia adulta sobre un abogado cuya vida cambia radicalmente tras conocer a una abnegada colega, había sido revelado el fin de semana en una conferencia de prensa realizada en Mar del Plata a la que concurrió todo el elenco. Dos días más tarde, El Trece anunció que había elegido mismo día y horario para dar a conocer Herederos de una venganza, la producción de Pol-ka con Luciano Castro y Romina Gaetani que arrancará con un crimen y varios misterios, y que en su trama recuerda mucho a la exitosa Valientes, que se vio en 2009 en el prime time y que el año pasado se repitió en las tardes de Canal 13. Así, la apuesta de Adrián Suar será la de reconquistar a los televidentes del referido ciclo Valientes, del mismo modo que aquellos que se fanatizaron con Padre coraje, con una historia coral en la que el romance y las intrigas caminarán de la mano. En el medio, quedará el televidente que, tras un año con muy poca ficción debido a
la omnipresencia mediática de ShowMatch, tendrá que elegir entre ver un programa u otro debido a una competencia feroz entre los canales líderes.
Pablo Echarri es “El elegido” Tomando como escenario el imponente Hotel Provincial de Mar del Plata, y en plena temporada, El elegido, protagonizada por Pablo Echarri y Paola Krum (pareja de Montecristo) tuvo el sábado una cinematográfica presentación. La gala incluyó una alfombra roja por la que desfilaron los actores implicados en el programa, un trailer proyectado en una pantalla gigante montada en la plazoleta Almirante Brown, una rueda de prensa y una muestra de fotos en blanco y negro con imágenes de la telenovela. Leticia Brédice, Lito Cruz (el único ausente), Leonor Manso, Patricio Contreras, Mónica Antonópulos, Martín Seefeld, Jorge Suárez, Lucrecia Capello, Jorge D’Elía, María Carámbula, Ludovico Di Santo, Luciano Cáceres, Calu Rivero, Emilio Bardi, Paloma Contreras, Paula Kohan y María Dupláa completan el elenco de la gran apuesta de Telefé para 2011. La telenovela cuenta con guión de Adriana Lorenzón y Gustavo Belatti, y se trata de la primera realización de El Árbol, la productora que integran Pablo Echarri, Martín Seefeld y Ronny Amendolara. “Este es el corolario de un sueño que se proyectó en mi cabeza hace muchísimo tiempo y que hoy tiene la verdadera forma que esperaba que tuviera”, contó Echarri a Télam. “Esta es la cuarta novela (después de Los buscas, Resistiré y Montecristo) en la que tengo una incidencia particular. Era como si mi historia me impulsara a ponerme los pantalones largos y a gestionar este proyecto desde mi lugar”, puntualizó el actor. Andrés (Echarri) es un ambicioso abogado casado con Verónica (Brédice) y padre de una niña autista, quien sueña con asociarse con Oscar Nevares Sosa (Lito Cruz), uno de los dueños del estudio de abogados donde trabaja. Por haber ganado un juicio
importante, lo premian con un viaje a España que le cambiará la vida para siempre. Allá no sólo se encuentra con Mariana (Krum), una abogada idealista por la que sentirá una atracción irresistible, sino que también asistirá a un encuentro místico con un líder de una logia masónica.
Herederos muy “valientes” Herederos de una venganza, la telenovela de Pol-ka que tendrá como protagonistas a Luciano Castro, Marcela Kloosterboer y Romina Gaetani, entre otros, contará las historias de los habitantes de Vidisterra, un pequeño pueblo dedicado a la cosecha de la vid y a la producción vitivinícola que esconde un oscuro secreto. En el centro del relato aparecerá Antonio (Castro), un ingeniero agrónomo que llegará al lugar para casarse con Angie, oriunda del pueblo y hermana de su mejor amigo, Rafael (Federico Amador). Sin embargo, la boda quedará trunca cuando la chica tenga una prematura y misteriosa muerte que llevará a su novio y a su hermano a emprender la búsqueda de la verdad. Por otro lado, estará la historia de Mercedes (Gaetani), quien atraviesa un difícil momento luego de haber salido de la cárcel ayudada por Martín (Daniel Kuzniecka) y apoyada por su hermano Lucas (Marco Antonio Caponi), ante la indiferencia de su madre, Delicia (Betiana Blum). Los otros protagonistas de la trama serán los Piave, dueños de la única bodega del lugar, con Regina Piave (Leonor Benedetto) y su hija Emilia (Kloosterboer) al frente. El conflicto llegará por el accionar de una logia milenaria conducida por el Gran Maestre (Alfredo Alcón) en la que participan todos los poderosos de Vidisterra, incluidos la millonaria Regina, el intendente Capogreco (Antonio Grimau) y el comisario Roca (Rodolfo Ranni). Según el Maestre, un inminente fin del mundo se avecina y el pueblo será el único que sobrevivirá a la gran catástrofe, aunque para salvar las tierras deberá hacerse “un gran sacrificio”.
La serie de tevé The Kennedys fue cancelada antes de su estreno en History Channel tras supuestas presiones de la conocida familia estadounidense, aunque aún podría emitirse en los Estados Unidos, según informó esta semana The New York Times. El programa había sido calificado por un ex asesor de John F. Kennedy como “vengativo y malicioso” por la imagen que daba de la famosa estirpe de políticos. History Channel tenía previsto empezar a emitir el programa, que consta de 8 capítulos de una hora, en el segundo trimestre del año, aunque finalmente decidió descartar la multimillonaria producción por “no ser apropiada para el estilo del canal”. En su comunicado, la cadena A&E, a la que pertenece History Channel, aseguró que la serie había sido realizada e interpretada “con la mayor calidad”, pero su resultado final no convenció a los directivos. The Kennedys era una de las novedades más esperadas de la nueva temporada de televisión y contaba con un reparto de estrellas encabezado por Katie Holmes, en el papel de Jackie Kennedy, Greg Kinnear como John F. Kennedy, y Tom Wilkinson, como Joe Kennedy. Desde la revista The Hollywood Reporter se sugirió que detrás de la retirada del programa se esconden las presiones de Caroline Kennedy, hija de Jackie y JFK, y de María Shriver, sobrina del ex presidente Kennedy y actual mujer de Arnold Schwarzenegger. Según ese medio, ambas mujeres tienen contactos con los directivos de A&E, cadena de la que son copropietarios Disney, NBC Universal y Hearts. Caroline Kennedy tiene un acuerdo con Disney para la publicación de un libro y unas grabaciones con material inédito sobre Jackie Kennedy que se pondría en peligro si la serie se estrena. A pesar de la cancelación, el productor Michael Prupas, presidente de la compañía canadiense Muse Entertainment, indicó el lunes que otras cadenas de los Estados Unidos están evaluando el material para su posible emisión, que ya está confirmada en una treintena de países, incluidos Canadá, España, Italia, Reino Unido, Japón, Australia y Noruega. Prupas insistió en una conversación con The New York Times que el guión de la miniserie está “basado en la verdad y es un representación muy positiva de la familia Kennedy”. El productor, que no ocultó licencias dramáticas para resumir “40 años en 8 horas”, calificó la saga Kennedy como de “una de las mayores tragedias shakespearianas de los tiempos modernos”, y evaluó: “Es una gran familia que ha hecho cosas maravillosas y que ha cometido errores”.
Parte del afiche de la polémica serie.
18
Espectáculos
El Ciudadano
Miércoles 12 de enero de 2011
& la gente
ADELANTO CINE. El film, que se había visto en el Bafici 2009, se presentó ayer en la Ciudad Cultural Konex
Retrato de un artista único El realizador Sergio Cucho Costantino, uno de los directores de “Buen día, día”, habla del primer documental dedicado a la obra y a la compleja vida de Miguel Abuelo, líder de Los Abuelos de la Nada Sergio Cucho Costantino, uno de los directores de Buen día, día junto con Eduardo Pinto, primer documental dedicado a la obra y a la compleja vida del artista Miguel Abuelo, afirmó: “Él se merecía este reconocimiento público que permite apreciar gran parte de su obra oculta”. El film acerca del poeta, cantante, compositor y actor, tuvo su premiere ayer en la porteña Ciudad Cultural Konex, e incluyó un recital de Gustavo Bazterrica, ex integrante de Los Abuelos de La Nada y uno de los que hablan sobre Miguel Abuelo a lo largo del film. “La nuestra es una película hecha con el corazón y para el corazón de las personas”, sintetizó en diálogo con la agencia de noticias Télam quien compartió una estrecha amistad de dos años con Miguel Abuelo, fallecido el 26 de marzo de 1988. La película, que ya se proyectó en el marco del Bafici 2009, reúne un material invalorable que contiene una treintena de canciones, archivo fotográfico, audio, poesías inéditas y una serie de entrevistas entre las que sobresalen las realizadas a Luis Alberto Spinetta, Andrés Calamaro, Daniel Melingo y Cahorro López. Otras voces que ayudan a perfilar al intérprete, que entre 1971 y 1981 se radicó en Europa, son las de Alejandro Medina, Horacio Fontova y Miguel Cantilo. Con todo ese bagaje, el director fue armando una suerte de gran rompecabezas para acercar al espectador a la vida y al legado que dejó este artista enorme del rock argentino. Buen día, día es el resultado de un trabajo artesanal que Costantino fue tejiendo
TÉLAM
El recordado Miguel Abuelo en uno de los pasajes del esperado documental.
desde hace cinco años con el aporte en la dirección de Pinto, y es también la concreción de un sueño que tiene desde hace 18 años, época en la que comenzó a estudiar dirección de cine. “La idea era mostrar esos temas que nadie conocía y homenajear a uno de los grandes poetas del rock, que no sólo influyó a Spinetta –quien expresa su admiración por
su poesía en la película– sino a muchos artistas del rock nacional. A Miguel se lo recuerda como al cantante loco que bailaba en Los Abuelos de la Nada y hay una generación que tiene 20 y pico que no lo conoce”, sostuvo. Cuando empezó a pensar en la película, la gran pregunta que se hizo Costantino era qué contar de la vida de Miguel
Abuelo, hasta que un día se respondió: “Quiero contar todo”. “Miguel tenía una vida muy compleja, llena de aristas, además de ser músico era actor; de hecho, él quería hacer una película”, contó el realizador, quien desde que conoció a Miguel Abuelo quedó deslumbrado con su personalidad. “Lo conocí dos años antes de su muerte, yo era amigo del sobrino, era increíble verlo, era un fuera de serie, te sorprendía a cada instante –subrayó–. Era de esas personas que te marcan: a él le debo toda la pasión que tengo por la música, la poesía y el cine”. La película bucea en la verdadera identidad del artista a través de los pasos de su hijo, el Gato Azul, quien montado en su motocicleta reconstruye los pasos de su padre en diferentes barrios porteños y con la voz original del mismo Miguel de fondo. Para ello, Costantino supo explotar al máximo entrevistas que a lo largo de su vida le habían hecho Juan Alberto Badía, Alfredo Rosso y Víctor Pintos. “El tipo fue un buscador –insistió–, el olvido lo hizo buscar, lo abandonaron, y un poco a Gato le pasó lo mismo. Su padre lo dejó cuando era un adolescente y la película lo ayudó a reconciliarse con la figura de Miguel, que es un rockero con todo un back de locura encima y nada de dinero”. Costantino recordó que fue en el último día de filmación cuando Gato regaló su primera sonrisa, después de haberse emocionado revisando una serie de fotos de su padre y de haber visitado los lugares a los que su arte lo había llevado.
ACADEMIA ESPAÑOLA
LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ Y EL MUNDO DE LA CULTURA DESPIDIERON AYER A MARÍA ELENA WALSH
“El hombre de al lado”, nominada al premio Goya
Último adiós a un referente insustituible
La película El hombre de al lado, de la dupla argentina integrada por los realizadores Mariano Cohn y Gastón Duprat, ingresó ayer a la selección final de los premios Goya, donde competirá en el rubro destinado a los films latinoamericanos. La continuidad en competencia de la película protagonizada por Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd fue anunciada por la Academia de Cine español a través de los actores Marta Etura y Jorge Sanz. La película, que exhibe la singular relación entre dos vecinos de muy diferente carácter que quedan enredados en un conflicto por la apertura de una ventana, pasó por el Festival de Sundance y viene de recibir seis premios Sur otorgados por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, la misma entidad que la eligió para los Goya. El hombre de al lado fue nominada para competir con la peruana Contracorriente, de Javier Fuentes-León; la mexicana El infierno, de Luis Estrada, y la chilena La vida de los peces, de Matías Bize. Otro de los argentinos nominados a los Goya fue el doble ganador del Oscar Gustavo Santaolalla, quien compuso la música de la película de Alejandro González Iñárritu, Biutiful, que se sitúa entre los cinco films más nominados, aspirando a una decena de estatuillas.
Durante todo el lunes y las primeras horas de ayer, centenares de personas pasaron por la sede de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), donde fue velada la cantante, poeta y escritora María Elena Walsh. Familiares, amigos y personalidades de la cultura, como también la presidenta Cristina Fernández, se hicieron presentes en la entidad para rendir homenaje a la artista que dejó una marca imborrable en más de cinco generaciones de argentinos. Ayer al mediodía el cortejo fúnebre se trasladó al panteón que Sadaic posee en el Cementerio de la Chacarita. Allí se vivieron múltiples expresiones de afecto, un sonoro aplauso, bravos y vítores que marcaron la despedida final para los restos de Walsh. La presidenta Cristina Fernández estuvo el lunes en el velatorio y expresó sus condolencias a familiares de la artista fallecida a los 80 años. Un rato antes, el titular del Inadi, Claudio Morgado, también se acercó al velatorio de la compositora para recordar y despedir a “un referente insustituible, cuyo valor trasciende y caló hondo en el corazón de todos”, enfatizó. “Pensó en los niños como sujetos de derecho y entregó obras de una calidad relevante”, dijo Morgado. Por su parte, la cantautora Teresa Parodi afirmó que siempre va a recordar a María Elena “por esa sonrisa hermosa y esos ojos claros iluminando todo, y por su sentido del humor, su pensamiento lúcido e inteligencia brillante”. Otra de las personalidades que estuvo en el último adiós a la artista fue la titular de
TÉLAM
Una de las tantas demostraciones de afecto y admiración a la querida escritora.
Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien se refirió a Walsh como una persona que “creía en la democracia”, al tiempo que destacó su “valentía y su actitud contestataria a un sistema”. “Ella apoyó el primer gobierno constitucional, fue contestataria a un sistema, fue valiente porque creía en la democracia, en la gente”, indicó Carlotto, quien agregó: “Despedirla es despedir a quien no se va a ir nunca, porque estuvo presente en todos los momentos, incluso en la Historia oficial con
una canción”. Considerada por muchos como la más importante e influyente autora de literatura infantil en lengua castellana, la creadora de “Manuelita” falleció la mañana del lunes, a los 80 años, como consecuencia de un cáncer óseo que se le había declarado años atrás. Su pareja y compañera de vida de los últimos 30 años, la fotógrafa Sara Facio, permaneció junto al cajón cerrado donde se hallaban los restos mortales de Walsh y luego encabezó el cortejo a La Chacarita.
El Ciudadano
Miércoles 12 de enero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
LA QUIMERA DEL ORO
NICK SCHINDER
AMARO LUCANO
BERMÚ
TEATRO DEL RAYO
BERLÍN CAFÉ
CONTI BAR
BERLÍN CAFÉ
Hoy, 22 hs.
Jueves 27, 23 hs.
Viernes 14, 22 hs.
Viernes 28, 23 hs.
El Teatro del Rayo presenta un ciclo de cine dedicado a Charles Chaplin. Este miércoles se podrá disfrutar La quimera del oro, uno de los más célebres films del reconocido artista y uno de sus mayores éxitos.
Nicolas Schinder se presenta solo en un show semiacústico, con temas de sus cinco discos. El artista brindará un amplio repertorio en géneros como alternativo, pop y rock, temas propios y covers de Coldplay, U2, Radiohead y Soda Stereo, entre otros.
Una original banda de rock que presenta un habitual repertorio de canciones cantadas en italiano. Propone temas propios como también de Luciano Ligabue, Negrita, Piero Pelú y Timoria, entre otros. Este viernes en Conti Bar (Vélez Sarsfield al 200).
Conformada por el cantautor Ber Stinco (The Incredible Fishing Band) y el instrumentista Fabián Mozzati (Les Provocateurs), la banda presentará un variado repertorio de canciones folk desenchufadas.
COLOR CHINO
TONY LEVIN
NONPALIDECE
KEVIN JOHANSEN
BERLÍN CAFÉ
TEATRO EL CÍRCULO
NATURAL MYSTIC
ANFITEATRO
Sábado 29, 23 hs.
Viernes 11 de marzo.
Domingo 13 de febrero, 12 hs.
Sábado 29 de enero.
Luego de nueve años sin tocar en Argentina, Color Chino sube al escenario del café Berlín en un formato electroacústico para hacer un repaso por las mejores canciones de sus discos y para presentar temas inéditos.
Tony Levin, dueño de uno de los bajos más reconocidos y respetados de la música internacional, presentará en Rosario su último disco, Stick men. Será la segunda visita del genial bajista, luego de su primera presentación en el salón Metropolitano.
Televisión CANAL 3
Una de las bandas más representativas y de mayor crecimiento en convocatoria del reggae argentino y latinoamericano llega nuevamente a la ciudad con un show totalmente distinto, en un lugar único.
El artista se presentará en el marco del ciclo de espectáculos Rosario bajo las estrellas edición 2011 que organiza la Secretaría de Cultura y Educación durante todo el verano. La entrada es libre y gratuita.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CONTRA LAS CUERDAS
CANAL 7
CanalTres Rosario
09.20 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 Noticiero 3 Vivo - directo 13.00 Noticiero 13 Vivo - directo 13.45 Plan 2.0 14.30 Éste es el show 17.30 Cuestión de peso
Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Demoliendo teles 00.00 Dicen que dicen 00.30 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
10.00 AM Con Verónica Lozano y Leo Montero 13.00 Telefé noticias Primera edición Con Leronardo Farhat 14.00 Zapping Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio Con la conducción de Gabriel Corrado
17.00 A corazón abierto 17.45 Los Simpson 18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias 21.00 Gran Hermano debate 22.30 Cine: Hellboy II 00.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Rally Dakar 2011 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Ciega a citas
16.00 Caja rodante 18.00 Encuentro 19.00 Rally Dakar 2011 20.00 Visión 7 Central 21.00 678 22.30 Contra las cuerdas Con Rodrigo De la Serna. 23.30 46° Festival de Doma y Folklore de Jesús María
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.30 hs. / CANAL 7
La Televisión Pública presenta una ficción protagonizada por Rodrigo De la Serna, Soledad Fandiño, Maximiliano Ghione, Roberto Carnaghi y Mimí Ardú, entre otros artistas destacados.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Cita en Sundown. Western. De Budd Boetticher. Con Randolph Scott, John Carroll y Karen Steele. Madre Cabrini: hoy, a las 20.
El día del juicio final. Thriller. Gregor Jordan. Con Samuel L. Jackson, Carrie-Anne Moss y Michael Sheen. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 21.15 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.35. El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Rafael Spregelburd, Daniel Aráoz y Eugenia Alonso. Arteón: hoy, a las 21. El juego del terror. Terror. De Marcus Dunstan. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
El inmortal. Acción. De Richard Berry. Con Jean Reno, Kad Merad y Gabriella Wright. Monumental: a las 16 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.30, 18.10 y 20.30. Showcase (doblada): a las 12, 13, 14.10, 15.15, 16.20, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 12.30, 13.30, 14.45, 15.45, 17, 18, 19.15, 20.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13.20 (sábados y domingos), 15.30, 17.50, 20 y 22.20. Vísperas de feriado, a las 0.40. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 14, 18.30 y 20.40. Village (dobla-
Miércoles 12 de enero de 2011
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
da): a las 13.15, 14.15, 15.15, 16.15, 17.15, 18.15, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 13, 15, 19.15 y 21.15.
LAS IMPERDIBLES
TEATRO Yo con todas. Nuevas mujeres y nuevas historias. Una comedia de enredos entre disparatados personajes, a cargo de Silvina Santandrea. Viernes y sábados de enero, a las 22.30. Baraka.
Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fantástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Showcase (doblada): a las 12.55, 16 y 19. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 17.
Andrea Fiorino. La artista presenta un espectáculo con monólogos surtidos. Domingos de enero, a las 19. Baraka. Marca Cañón. Una selección
Loco por el circo. Comedia.
de los mejores sketchs, canciones y monólogos del desopilante dúo rosarino. Sábado 22, a las 23. Berlín Café.
Con Danny Kaye y Pier Angeli. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.
Los cañones de Navarone. Épica. Con Gregory Peck, Anthony Quinn y David Niven. Madre Cabrini: mañana, a las 18.45.
Los compañeros. Comedia. De Mario Monicelli. Con Bernard Blier, Annie Girardot y Marcello Mastroianni. Arteón: hoy, a las 19.
Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 13.15, 15.15, 16.40, 17.15, 18.30, 19.15, 20.20, 21.15, 22.20 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.10. Showcase: a las 12.05, 12.35, 13.05, 14.10, 14.40, 15.10, 16.15, 16.45, 17.20, 18.20, 18.50, 19.50, 20.25, 20.55, 22, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45, 1.15 y 1.45. Sunstar: a las 13.30 (sábados y domingos), 14.30, 15.40, 16.30, 17.40, 18.40, 19.50, 20.50, 22 y 23.10. Vísperas de feriado, a las 0.10 y 1.10. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Más allá de la vida. Thriller. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumen-
NARNIA 3: LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBA CINE / Fantástica
Se trata de la tercera entrega de Las Crónicas de Narnia. En esta ocasión, Lucy y Edmund Pevensie vuelven a Narnia con su primo Eustace Scrubb, allí se reúnen con el Príncipe Caspian para realizar un viaje a través del mar a bordo del buque real El Viajero del Alba. A lo largo del camino se encontrarán con dragones, enanos y una banda de guerreros perdidos, antes de llegar al borde del mundo.
quier mujer de pueblo preocupada por un realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Con Antonio Gasalla. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.
MÚSICA UNA PAREJA DESPAREJA
En un sorprendente giro en su carrera, el cómico Jim Carrey asume en esta historia el rol de una persona común que tras un accidente se convierte en un carismático criminal. Al descubrir que es homosexual, y por el amor que siente por un hombre, comenzará a escapar reiteradas veces del rígido sistema penitenciario de Texas para poder seguir estando a su lado. Dirigida por Glenn Ficarra y John Requa.
DVD / Comedia dramática
tal: a las 14.15, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.40, 17.20, 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 21.50. Vísperas de feriado, a las 0.30. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
Megamente. Animación. De Tom McGrath. Con las voces de Brad Pitt, Will Ferrell y Tina Fey. Monumental (doblada): a las 13 y 14.50. Showcase (doblada): a las 12.40, 14.50, 17 y 19.10. Sunstar (doblada): a las 12.30 (sábados y domingos) y 14.40. Village (doblada): a las 13, 14.15, 15, 16.15, 17, 18.15 y 19.
Música del corazón. Drama. Con Meryl Streep y Gloria Estefan. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.
Narnia 3: La travesía del viajero del alba. Fantásti-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.
Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cual-
ca. De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.40, 21.50. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 15.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.30, 13, 15, 15.30, 17.30, 18, 20, 20.30, 22.35 y 23.05. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.10. Función 3D: a las 12, 14.30, 17, 19.30 y 22.05. Viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 15.30, 18, 20.30 y 23. Vísperas de feriado, a la 1.20. Subtitulada: a las 14.45, 17.10, 19.30 y 22.10. Función 3D (doblada): a las 16. Subtitulada: a las 22.50. Vísperas de feriado, a la 1.10. Village (doblada): a las 13, 14.30, 15, 15.30, 17, 17.30, 18, 19.30, 20, 20.30, 21.45, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a las 00.15, 1 y 1.30. Subtitulada: a
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
las 13.15, 15.30, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 17 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Su único deseo. Drama. Con Rock Hudson, Julie Adams y Anne Baxter. Madre Cabrini: viernes 14, a las 19.
Todo un parto. Comedia. De Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Showcase: a las 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Tron. Ciencia ficción. De Joseph Kosinski. Con Garrett Hedlund, Jeff Bridges y Olivia Wilde. Monumental (doblada): a las 13.40, 18.10 y 22.40. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.40, 17.15 y 19.55. Función 3D (doblada): a las 22.35. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 20.10 y 22.40. Village (doblada): a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a la 0.
El Original. La banda le pondrá ritmo a la noche con un recital en el que hará un repaso por todos sus hits. Hoy, a las 22.30. City Center Rosario.
Y al Este el Río. El trío formado por Diego Casanova, Gabriel Coronel y Mauro Digerolamo explorará el amplio cancionero de boleros, valses, tangos y otros clásicos de la música popular del Siglo XX en Latinoamérica. Hoy, a las 21. Los Jardines Hildegarda (el río y España-Rosario).
Industria Nacional. El grupo hará bailar a los espectadores al ritmo de éxitos de las décadas del 60 y 70 que fueron grandes hits en su momento. Viernes 14, a las 23.30. City Center Rosario. Alejandro Bogado. El artista se presentará junto a varios músicos invitados para desplegar un excelente show de tango. Sábado 15, a las 23. Bar Donde Quieras (San Lorenzo y Corrientes).
Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, propias y de otros autores. Sábado 15, a las 22.30. Bar Cívivo (San Lorenzo 1949).
Romina Trefilio. La joven intérprete rosarina cantará temas de Ana Belén, Silvina Garré, Joan Manuel Serrat y Valeria Lynch, entre otros. Sábado 15, a las 22.30. La Muestra.
Jairo. El artista presentará sus mejores canciones populares y música folclórica. Miércoles 19, a las 22.30. City Center Rosario.
Mulas de Nadie. La banda presentará un repertorio de sonidos que parten de estilos muy criollos hasta llegar a ritmos como el rock y el pop. Jueves 20, a las 23. Berlín Café.
Trinidad. La banda, exponente de la cumbia romántica santafesina, dará un recorrido por lo mejor de su material discográfico. Viernes 21, a las 23.30. City Center Rosario. Karina. La artista brindará un show con lo mejor de su discografía. Miércoles 26, a las 23.30. City Center Rosario. Los Lirios. El grupo dará un repaso por toda su trayectoria de música tropical y popular bailable. Viernes 28, a las 23.30. City Center Rosario.
Medio Siglo. El grupo presentará covers retro de todos los tiempos, con un set de música variada que irá desde Sandro y Los Gatos hasta Memphis La Blusera y Pappo. Sábado 29, a las 23.30. City Center Rosario.
Luis Alberto Spinetta. El Flaco traerá a Rosario, sus éxitos de siempre, infaltables en un compilado de música nacional. Sábado 19 de febrero. Teatro El Círculo. Pedro Aznar y David Lebón. Ambos artistas presentarán un set final íntimo y para la emoción. Viernes 25 de febrero, a las 21. Anfiteatro Municipal.
Joaquín Sabina. El artista reBalumba. El grupo interpretará covers de ritmos latinos de los más variados como salsa, merengue, reggaeton, cuarteto, cumbia y zambas brasileras. Sábado 15, a las 23.30. City Center Rosario.
Fernando Montalbano. El trovador rosarino interpretará canciones de Joaquín Sabina,
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
gresa nuevamente al país para presentar su último espectáculo. Sábado 26 de marzo. Metropolitano.
Tarja Turunen. La soprano y pianista que formó parte de Nightwish llega a Rosario para presentar su flamante tercer disco de estudio como solista. Sábado 26 de marzo. El Círculo.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Miércoles 12 de enero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
CONMOCIÓN EN EL FÚTBOL
César Nardi, masajista de Racing, falleció en el predio Open Door a raíz del impacto de un rayo
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S
A Genoa no se va Formica se pegó la vuelta desde Mar del Plata pero el pase se cayó. El club italiano cambió condiciones
SOFÍA KOROL
¿Y ahora? El Gato se había despedido de sus compañeros bien temprano y se vino a Rosario, pero con el correr de las horas la negociación se frustró.
CENTRAL
TÉLAM
Burrito a Floresta
▼
“A esperar por la cuarta incorporación”.
Rivoira, conforme con los refuerzos El DT valoró el esfuerzo de la dirigencia y anunció que jugará con tres puntas
Tras no ser tenido en cuenta por Jota Jota en River, dan prácticamente hecha la incorporación de Ariel Ortega a All Boys
22 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 12 de enero de 2011
& la gente
ORTEGA A ALL BOYS. “FALTAN DETALLES PERO LA TRANSFERENCIA ESTÁ HECHA EN UN 99 POR CIENTO”, TRASCENDIÓ DESDE LA DIRIGENCIA
TÉLAM
Ya tiene club. Apenas se conoció que no iba a ser tenido en cuenta, varios clubes se interesaron en Ariel Ortega. All Boys picó en punta y en breve cerrará su llegada.
De Núñez a Floresta En las próximas horas el delantero de River se convertirá en refuerzo del equipo de Pepe Romero La dirigencia de All Boys confía en que la oferta hecha al jujeño Ariel Ortega se convierta en “irresistible” y, de esta manera, en las próximas horas, el delantero se erigirá en refuerzo del equipo dirigido por José Romero. “Para nosotros, el pase está prácticamente hecho”, dijo un integrante de la CD alba, que pidió reserva de su identidad. La misma fuente consultada contó que el presidente de la entidad, Roberto Bugallo, a través de un mensaje de texto enviado por su teléfono celular, desde Mar de Ajó, le mandó un lacónico: “Muchachos, el pase está hecho. Ortega es de All Boys”. Igualmente, el vocero informó que todavía “faltan unos mínimos detalles, que deberían pulirse. Pero te diría que en un 99 por ciento, la transferencia ya está”. Esos detalles de los que se hablan estribarían en la extensión del contrato de Ortega, o bien, de la cantidad de tiempo que River Plate prestará al Burrito a la entidad de Floresta. “Pueden ser seis meses o un año”, se dijo.
Si esas pequeñas diferencias se liman en lo inmediato, la intención de la dirigencia alba sería presentar al jugador mañana y que mañana se integre al plantel que está desarrollando la pretemporada en Mar de Ajó. Justamente ese día, el equipo de Romero animará un amistoso contra Atlético Tucumán. Durante el curso del día también se especuló con la posibilidad de que Ortega fuera a San Martín de Tucumán. La contratación dejaba de ser una simple expresión de deseo ya que el entrenador del equipo tucumano, Carlos Roldán, confirmaba el interés por el jugador de River. El propio futbolista sembraba la semilla de la esperanza cuando anunció ayer que iba a jugar donde se sintiera cómodo, sin importar si ese equipo era de la B Nacional, y a partir de ese momento comenzaron a vincular su nombre con el club de La Ciudadela. Roldán admitió que “es cierto” que se están haciendo gestiones y explicó que para
avanzar falta una charla del jugador con el presidente Rubén Ale. Por la tarde, Ortega le dijo al diario local La Gaceta que “jugar en San Martín es una posibilidad”, pero aclaró que analizará su futuro futbolístico antes de decidir el club donde jugará en el primer semestre del año. En San Martín sabían que económicamente no pueden competir con All Boys, otro de los interesados, ni con ningún equipo de Primera división, pero cuentan a su favor con el aspecto sentimental que podría volcar la balanza a su favor. La semana pasada, apenas se conoció la decisión de River de prescindir del jujeño de 36 años, Ale le habló por teléfono para decirle que las puertas del club de La Ciudadela están abiertas para que siga su carrera en Tucumán. “Es un jugador que se adapta a cualquier esquema y en San Martín va estar protegido”, señaló Roldán, a quien la llegada de Ortega le puede solucionar un gran problema ya que con el alejamiento de Juan Casado
se quedó sin enganche en el plantel. Ortega está ligado a Tucumán desde hace muchos años cuando su hermana se radicó en la provincia junto a su familia y es frecuente que vaya a visitarla y a reunirse con sus amigos del barrio Vial, en la capital tucumana. Además, uno de sus grandes amigos, Marcos Gutiérrez, jujeño al igual que él, intentó ya en un par de oportunidades convencerlo para que acepte jugar en San Martín, equipo con el que Ortega simpatiza y alguna vez prometió que iba a integrar antes de retirarse, según comentaron sus allegados. Hace un par de años, cuando San Martín estaba en Primera y Diego Simeone lo separó del plantel, hubo contactos firmes, pero finalmente el futbolista desembarcó en Independiente Rivadavia de Mendoza. Sin embargo, All Boys terminó de despejar la incógnita minutos antes de las 19: Ortega jugará el próximo Clausura en el club de Floresta.
Miércoles 12 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
BOCA. LA DIRIGENCIA AURIAZUL LE PAGARÍA UN RESARCIMIENTO A VÉLEZ, MIENTRAS QUE POR RIVERO HABRÍA TRUEQUE POR MATÍAS GIMÉNEZ
NA
El Burrito casi listo. Rivero estaría muy cerca de convertirse en jugador xeneize.
Otro que se puede dar. Leandro Somoza abandonaría Vélez para recalar en La Boca.
Dos volantes al caer Leandro Somoza y Diego Rivero están muy cerca de convertirse en los primeros refuerzos del elenco xeneize Los mediocampistas Leandro Somoza y Diego Rivero se convertirían en los próximos días en los primeros refuerzos de Boca de cara al torneo Clausura. Según pudo saberse, por el jugador de Vélez se le pagarían 500 mil dólares de resarcimiento al club de Liniers para destrabar la situación mientras que al ex San Lorenzo se le mejoraría la oferta del contrato. Somoza arribaría a Boca a préstamo por un año y medio mientras que en el caso de Rivero, el club de La Ribera y San Lorenzo tienen todo arregla-
do para concretar el intercambio con Matías Giménez hasta diciembre de 2011. El futbolista de Vélez se encuentra en Punta del Este realizando la pretemporada con el elenco dirigido por Ricardo Gareca mientras que Rivero se entrena en Buenos Aires y, de concretarse ambos pases, los jugadores viajarían el fin de semana a Tandil. Por otra parte, el plantel de Boca continúa realizando la pretemporada en la mencionada ciudad bonaerense donde en la jornada de ayer efectuaron exigentes trabajos
GODOY CRUZ. ÁLVARO NAVARRO YA ENTRENÓ EN MAR DEL PLATA
físicos bajo las órdenes de Gustavo Otero, tras lo cual Falcioni decidió armar un partido formal. El encuentro duró 30 minutos y el equipo que jugaría el próximo sábado ante Independiente a partir de las 22.15 en Mar del Plata por el Torneo de Verano, no tuvo entre sus filas al mediocampista Juan Román Riquelme ni al delantero Martín Palermo. El elenco que jugaría frente al Rojo alineó a Cristian Lucchetti; Christian Cellay, Juan Insaurralde, Matías Caruzzo, Luciano
Monzón; Cristian Chávez, Sebastián Battaglia, Jesús Méndez, Matías Giménez; Pablo Mouche y Lucas Viatri. En tanto, el otro conjunto formó con Javier García; José María Calvo, Enzo Ruíz, Gastón Sauro, Clemente Rodríguez; Cristian Erbes, Gary Medel, Nicolás Colazzo; Juan Román Riquelme; Damián Escudero y Martín Palermo. El resultado final del encuentro fue 1 a 0 en favor de este último elenco que venció con gol de Palermo de penal.
BANFIELD. SEBASTIÁN MÉNDEZ ESPERA AL VOLANTE EN LA FELIZ
Otro para el Tomba Aguarda a Erviti La flamante incorporación de Godoy Cruz, el delantero uruguayo Álvaro Navarro, realizó ayer su primera práctica con el plantel bodeguero, que trabajó en doble turno en la cancha Cadetes de San Martín de Mar del Plata. El jugador, de 25 años, cuyo pase pertenece a Defensor Sporting de Uruguay y pasara por Gimnasia y Esgrima La Plata, llegó anoche a la ciudad balnearia y durante esta jornada se puso a las órdenes del técnico Jorge “Polilla” Da Silva. El uruguayo expresó a su llegada al hotel donde se hospeda el plantel mendocino que “Godoy Cruz es un equipo que ha sabido ganarse el respeto en el fútbol argentino”. “Por eso, cuando me llamaron no dudé un instante en incorporarme a este club, que además jugará la Copa Li-
bertadores”, dijo. Navarro se sumó a las otras tres incorporaciones que llegaron al Tomba, de cara al torneo Clausura y la Copa Libertadores: los defensores Germán Voboril y Emir Faccioli (se sumará al plantel durante la semana) y el delantero Rubén Ramírez. Por otra parte, también en las últimas horas se agregaron al plantel bodeguero en Mar del Plata dos juveniles surgidos de las inferiores del club, los volantes Luis Daher y Gabriel Moyano. Además de los cuatro refuerzos que marca el reglamento, Godoy Cruz puede hacer uso de otros dos cupos, debido a las graves lesiones que sufrieron el volante Alejando Camargo y el defensor uruguayo Jorge Curbelo, cuyas rehabilitaciones demandarán algunos meses más.
El entrenador de Banfield, Sebastián Méndez, dijo ayer que tiene “plena confianza” en que el mediocampista Walter Erviti se incorpore en los próximos días a la pretemporada del Taladro. “Ya lo manifesté, tengo plena confianza en que Erviti venga y se sume al trabajo. Erviti es un jugador especial, por eso lo quieren muchos. Su presencia nos servirá. Las cosas son claras, no hay mucho que esconder. En la primera fecha no puede jugar porque está suspendido, pero ni bien se sume comenzará con los trabajos como el resto”, comentó el director técnico. Erviti, quien es pretendido por Boca , pidió unos días de licencia y no viajó el a la pretemporada por asuntos personales, lo que encendió la alarma en su
continuidad en Banfield. En lo que tiene que ver con la preparación del plantel, Méndez comentó: “Los muchachos están trabajando muy bien. Este grupo ya lo conocía y está con ganas e ilusión. Los jugadores que conocía, junto a los que se sumaron, hacen un equipo que va a dejar todo”. Méndez admitió que el delantero chileno del Colo Colo, Esteban Paredes, es un nombre “interesante” y que los dirigentes banfileños están tratando de incorporarlo porque “es un hombre de selección”. Ayer, Banfield realizó la primera práctica de fútbol en Mar del Plata. La jornada comenzó con un trabajo en el gimnasio de musculación, para luego entrenar en el complejo Apand. Por la tarde, Banfield trabajó en la playa.
24 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 12 de enero de 2011
& la gente
NEWELL’S. EL GATO VIAJÓ TEMPRANO A LA CIUDAD PORQUE ESTABA TODO ARREGLADO, PERO LOS TANOS NO QUISIERON ENVIAR LA PLATA
Un pase que no fue Genoa había acordado la compra de Formica, pero cambió las condiciones y se cayó EL ENOJO DE FABIÁN BASUALDO Un pase que no fue, una novela que ya amenaza con ser el culebrón del verano. Finalmente Mauro Formica no irá al Genoa de Italia, tal como parecía estar definido en la noche del lunes luego de que el club italiano enviara una propuesta que cerraba con los números que pretendía Newell’s. Mientras la dirigencia rojinegra esperaba ansiosa que Galatasaray respondiera a la contrapropuesta leprosa que sugería acortar el plazo de pago a no más de dos años, en un abrir y cerrar de ojos apareció Genoa y sin tantos rodeos puso en la mesa una cifra que sedujo a todos: cuatro millones de euros por el Gato. Ante esta situación, ayer a las 6 Formica dejó el hotel Spa República para emprender viaje de retorno hacia la ciudad, donde se juntó con su representante Fabián Basualdo y con el tesorero leproso Jorge Ricobelli para conocer los pormenores del contrato. “Estamos esperando que nos manden los pasajes para viajar a hacer la revisión médica y si todo esta bien, Mauro ya se queda allá porque el torneo está en marcha”, aseguró ayer Basualdo por la mañana, cuando todo parecía llegar a buen puerto. La operación rondaba los cuatro millones de euros, a lo que había que deducirles los impuestos de lo que se iba a hacer cargo la Lepra por lo que la cifra final era de 3,5 millones de la moneda europea, un monto cercano a los 5 millones de dólares que Newell’s había establecido como piso para vender al Gato. “Es una muy buena oferta si se tiene en cuenta que el mercado está complicado. En otro contexto seguramente Newell’s podría haber defendido un poco más el valor del jugador, pero es una buena operación”, explicaba ilusionado Basualdo. La propuesta incluía el pago de una cifra cercana al millón de euros en forma inmediata y el resto en pagos semestrales dentro de los dos años y con los avales correspondientes. Y cuando todo parecía definido, algo cambió. Newell’s le remitió vía fax a
Lo de Genoa, impresentable
SOFÍA KOROL
Una pálida para el Gato. Mauro Formica viajó temprano a la ciudad, pero fue en vano.
Genoa los contratos firmados y sólo faltaba que el club italiano enviara los pasajes para que el jugador viajara a la revisión médica y además hiciera efectivo el primer pago comprometido. Pero Genoa, inexplicablemente, cambió las condiciones y le comunicó a la dirigencia leprosa y a Fabián Basualdo que Formica debía viajar con el tránsfer correspondiente y después se vería cómo pagar la cifra acordada. Ante este cambio inadmisible, tanto la dirigencia leprosa como el representante del mediocampista dieron por terminada la negociación y el Gato, una vez más, se quedó en la puerta de una transferencia que parece un cuento de nunca acabar.
EL PLANTEL NO LO PODÍA CREER El plantel completó su segundo día de trabajos en Mar del Plata en un doble turno que incluyó trabajos aeróbicos en Camet por la mañana y tareas con pelota en Banco Provincia por la tarde. Pero ni el plantel ni el cuerpo técnico pudieron estar ajenos a la frustrada transferencia de Formica a Genoa, y las caras de sorpresa cuando se enteraron de la noticia fueron inevitables. La venta de Formica, más allá de ayudar a conseguir refuerzos, también servirá para pagar alguna deuda atrasada con el plantel.
Una vez que se confirmó que el pase de Mauro Formica a Genoa quedaba definitivamente descartado, el representante del jugador, Fabián Basualdo, dialogó con El Hincha y se mostró desilusionado por la “falta de códigos” del club italiano.“La transferencia de Mauro (Formica) a Genoa quedó descartada. Inexplicablemente ellos cambiaron radicalmente las condiciones de compra y no hubo manera de aceptar lo que proponían”, aseguró Basualdo, quien se mostró calmo, aunque disgustado por el manejo poco profesional de Genoa. “Newell’s hizo todo lo que había que hacer. Estudió la oferta que Genoa hizo llegar y como era conveniente, le enviamos los papeles firmados con lo que la operación estaba cerrada. Pero cuando los llamamos para pedirles los pasajes y constatar el envío de un dinero que estaba acordado, nos dijeron que viajemos para que el jugador se sume y después se vería lo otro, algo inadmisible. Lo de Genoa fue impresentable”, comentó. Basualdo confirmó luego que aún “no está descartada” la propuesta de Galatasaray, aunque “no hubo avances”. Por otra parte, Mauro Formica mantuvo charlas con Basualdo y la dirigencia donde trataron de levantarle el ánimo. Atendiendo la situación, tanto el cuerpo técnico como la dirigencia le propusieron al mediocampista que “se tome unos días con su familia”, aunque no descartan que el jugador prefiera sumarse de inmediato al grupo que está trabajando en Mar del Plata.
EL DT ESTÁ MUY DISGUSTADO PORQUE NO LLEGA EL NUEVE QUE TANTO PIDIÓ, PERO POR AHORA PREFIERE NO EXTERIORIZAR SU DISGUSTO
Sensini contiene su bronca Roberto Sensini está que vuela. El entrenador rojinegro está muy disgustado con el tema refuerzos y si bien esta situación hasta el momento parece controlada, si no aparecen rápidamente las soluciones habrá que estar atentos a la decisión que pudiera tomar el entrenador. Si bien la dirigencia ya le había dicho a Sensini que no contara con Formica porque iba a ser transferido, el enojo del DT no pasa por la posible venta del Gato. Sensini contiene su bronca y evita hacer declaraciones, pero entre los suyos, muestra su enfado porque no llegó ninguno de los delanteros que pidió a fin de año cuando se puso firme respecto de su continuidad. Hoy Sensini se aferra a Claudio Bieler como el único nombre potable de los que tenía en carpeta, pero la dilatación de la llegada del atacante de Racing no hace más que impacientar al entrenador leproso y ponerlo de mal humor. “A Alayes lo dejé que se fuera porque la
dirigencia me dijo que, además del nueve, íbamos a reemplazar a los jugadores que se fueran”, comentó el técnico antes de viajar a Mar del Plata, en contraposición a las declaraciones del tesorero Jorge Ricobelli que señaló que sólo iban a contratar “un nueve”. Fastidioso por esta demora en la concreción de la llegada del atacante, Sensini ahora va por más y ya le adelantó a la dirigencia que pretende un enganche para reemplazar a Formica si es que finalmente se va. Hoy la mayor preocupación de Sensini es que detrás de Bieler no hay un plan B, aunque se ilusiona en que una venta permita desviar algún dinero para intentar conseguir otro delantero en caso de que no se llegue a un acuerdo con Racing por el Taca. En tanto el técnico se ilusiona con la llegada de Fabricio Fuentes para cubrir el puesto de marcador central, un jugador que por su alto contrato ya habría sido descartado por la dirigencia leprosa. Otro nombre para el puesto de zaguero era Ignacio Ca-
nuto, pero el ex Argentinos arregló en Libertad de Paraguay. Mientras que ayer Sensini confirmó que está en carpeta Eric Godoy, un defensor chileno de 23 años que milita en Santiago Wanderers y jugó en los seleccionados trasandinos sub 17 y sub 20 y habría sido recomendado por Eduardo Berizzo. Más complicado resulta conseguir un enganche, aunque no habría que descartar que Sensini acepte que la dirigencia realice un sondeo con Estudiantes por Juan Pablo Pereyra, un jugador que ya estuvo hace un año en sus planes y podría ser una alternativa como mediapunta. Lo cierto es que es muy probable que no siga Formica; ya se fue Agustín Alayes, y está cerca de hacerlo Marcelo Estigarribia. Y por ahora no llegó nadie, ni siquiera ese bendito “nueve” que tanto desveló a Sensini en el final del torneo pasado y que en algún momento amenazó con ser la clave en la continuidad del entrenador.
TÉLAM
Sensini espera por los refuerzos.
Miércoles 12 de enero de 2011
JAVIER CÁMPORA Y MATÍAS QUIROGA
Huracán sumó dos refuerzos Javier Cámpora y Matías Quiroga, quienes quedaron libres en Colo Colo de Chile, se sumaron ayer a la pretemporada que Huracán realiza en Pinamar, con miras al torneo Clausura. Cámpora viene de jugar diez partidos en los que convirtió seis goles en Colo Colo de Chile, dirigido por el argentino Diego Cagna y Quiroga debutó profesionalmente en Talleres de Córdoba, actualmente en el Argentino A. Ninguno participó del entrenamiento matutino, ya que conocieron a sus compañeros y al cuerpo técnico encabezado por Miguel Ángel Brindisi durante el almuerzo y practicaron por la tarde. Los otros dos refuerzos que sumó Huracán son el delantero Claudio Guerra, quien volvió al club tras su paso por Universidad Católica de Ecuador, y el ex mediocampista de Banfield, Cristian Maidana.
POR NO ESTAR EN LA PRETEMPORADA
Madelón, duro con Kalinski El entrenador de Quilmes, Leonardo Madelón, se mostró enojado por la actitud de Enzo Kalinski, quien decidió no ir a la pretemporada porque su deseo es ser vendido. “Hay mucho canibalismo, una avidez por el dinero terrible”, aseguró el técnico. “Si no estaba preparado para la guerra no servía”, aseguró el entrenador. Y reconoció: “Se negaba a viajar por una presión de sus representantes. El mejor representante es él y nosotros le dimos la chance de jugar. Hace dos meses y medio no estaba afianzado”, expresó Madelón, quien manifestó que hace unos días habló con el mediocampista (tiene una oferta del Aris Salónica de Grecia) sobre esta situación y le dijo que “todavía no es un jugador de primera y nada mejor que hacer un semestre exitoso con Quilmes”. Y concluyó: “Lo sentís como una traición, lo preparamos bien, lo ayudamos mucho”.
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
RACING. EL DEFENSOR BRIAN LLUY DEBIÓ SER INTERNADO, PERO SU VIDA NO CORRÍA PELIGRO
Tragedia en el Open Door Un masajista del plantel académico falleció al ser alcanzado por un rayo en la práctica César Nardi, uno de los masajistas del plantel profesional de Racing, falleció ayer al ser alcanzado por un rayo que cayó en el predio de Open Door, en el partido de Luján, donde el plantel de la Academia realizaba el entrenamiento vespertino. Además de Nardi, de 61 años, otro de los afectados fue el defensor Brian Lluy, quien debió ser trasladado al Hospital de Luján, donde anoche permanecía internado, aunque su vida no corre peligro. El incidente ocurrió alrededor de las 18.15 en medio de una fuerte tormenta eléctrica, cuando los jugadores que serían titulares mañana frente a Estudiantes de La Plata estaban efectuando fútboltenis. En tanto, a un costado, otro grupo de futbolistas jugaba un partido informal ante un combinado de juveniles del club. Al caer el rayo, hubo gritos y corridas. Nardi recibió el impacto y se desplomó, por lo que fue trasladado de urgencia al hospital de Luján, donde pese a los esfuerzos de los médicos perdió la vida. El masajista, según se informó, llevaba diez años trabajando en el club de Avellaneda. Otro de los afectados por el rayo fue el juvenil Lluy, quien también fue llevado al mismo nosocomio, donde se encontraba internado por precaución, ya que los médicos indicaron que su vida no corría peligro. En tanto, el juvenil arquero Mauro Dobler, otro de los aturdidos por el impacto, señaló a los periodistas que se encontraban en el lugar en el momento del in-
PAGINA OFICIAL RACING
Conmoción en el fútbol. Nardi perdió la vida al ser alcanzado por un rayo.
cidente que sintió “algunos cosquilleos”. Si bien estaba previsto que el equipo se entrenará hoy por la mañana en Luján y luego viajará a Mar del Plata para jugar mañana ante Estudiantes, la tragedia que
vivió ayer el plantel racinguista podría derivar en la suspensión de ese encuentro, válido por la Copa de Oro marplatense. Al menos así lo informaron ayer fuentes de la institución de Avellaneda.
ESTUDIANTES. SABELLA ORDENÓ UNA PRÁCTICA EN LA QUE LOS SUPLENTES VENCIERON AL EQUIPO QUE MAÑANA ENFRENTARÁ A RACING
Fútbol en Pinamar para el Pincha El equipo titular de Estudiantes de La Plata, que muy posiblemente será el que enfrentará mañana a Racing en su debut en el triangular de Verano a disputarse en Mar del Plata, cayó ayer ante los suplentes por 1-0, en el ensayo futbolístico que se realizó en Pinamar. El único gol lo marcó el delantero uruguayo Hernán Rodrigo López, con una muy festejada definición. Entre los titulares volvió a estar el volante ofensivo Pablo Barrientos, hasta el momento el único refuerzo de los albirrojos, y de acuerdo a lo observado en el complejo que utiliza Estudiantes para hacer las prácticas de fútbol, el técnico Alejandro Sabella, para enfrentar a la Academia, apostará a un 4-4-2 como dibujo táctico. La jornada vespertina resultó en general tranquila para los integrantes del plantel pincharrata, quienes se agruparon para realizar la entrada en calor en el predio “La Herradura” con juegos recreativos
con los que empiezan los trabajos. Posteriormente, el cuerpo técnico diagramó un trabajo táctico en espacios reducidos del que participaron todos los jugadores que llegaron a Cariló para realizar la pretemporada, con excepción de Leandro González y Gabriel Peñalba. El primero se viene recuperando de una operación en el hombro izquierdo y el segundo sufrió una molestia en el recto de la pierna derecha que obligó a que se le practicaran algunos estudios médicos. También Germán Ré, por precaución, se limitó a realizar pasadas en velocidad. Tras la finalización de ese fútbol reducido, el técnico Sabella armó una práctica de fútbol, en donde los titulares formaron con César Taborda; Gabriel Mercado, Federico Fernández, Facundo Roncaglia y Raúl Iberbia; Maximiliano Núñez, Matías Sánchez, Leandro Benítez y Pablo Barrientos; Juan Pablo Pereyra y Carlos
Auzqui (Guido Carrillo). Este equipo se perfila como el que debutará ante Racing en el estadio José María Minella. El ensayo formal se prolongó por 20 minutos y finalizó 1-0 a favor de los suplentes, con un tanto de López. Precisamente los suplentes alinearon a Agustín Orión; Pablo Rosales, Darío Stefanatto, Leandro Desábato y Luciano Bonomo; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón y Leonardo Jara; Rodrigo López y Gastón Fernández. En otro orden, y luego de frustrarse por distintas circunstancias las gestiones por Lucas Licht (Racing), Nelson Benítez (Porto de Portugal) y Cristian Ansaldi (Rubín Kazán, de Rusia), la dirigencia de Estudiantes hizo contactos con sus pares de Argentinos Juniors por el lateral-volante Gonzalo Prósperi, cuyo contrato con el club de La Paternal caduca a fines de junio próximo.
TÉLAM
Sabella prepara la formación Pincha.
26 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 12 de enero de 2011
& la gente
CENTRAL. EL DT SE MOSTRÓ SERENO PARA SUMAR LA CUARTA INCORPORACIÓN: “AHORA VAMOS A ESPERAR. LAS PRIORIDADES YA ESTÁN ACÁ”
“Estamos conformes” El técnico Héctor Rivoira transmitió su tranquilidad por la llegada de los tres refuerzos que solicitó En el segundo día de trabajo fuerte en Mar el Plata el técnico de Central, Héctor Rivoira, eligió charlar de la actualidad de su equipo. El Chulo habló de todo, del nuevo esquema, de su felicidad por la llegada de los refuerzos, de la calidad del plantel y de la posible cuarta incorporación. Ante Gimnasia de Jujuy y Aldosivi el Chulo presentó un esquema nuevo con tres puntas y esa sería la idea del entrenador para el resto del torneo: “Estamos trabajando con el sistema de tres puntas, tratar de fortalecerlo, para llegar con mucha gente en ofensiva”. Sin dudas que la llegada de los refuerzos prioritarios para el DT resultó algo muy positivo. “El trabajo de Gonzalo (Belloso) fue bárbaro, nunca claudicó por sumar los refuerzos que solicité y por suerte me pudo traer al punta por afuera (Biglieri), a Rivarola y ya teníamos a Vismara. Estamos muy conformes”, señaló el entrenador. Con las tres incorporaciones en Mar del Plata, Rivoira se mostró tranquilo para sumar el cuarto jugador permitido. “Ahora hay que esperar, vamos a hacer un impasse, las prioridades ya están, si surge algo importante lo traeremos, no nos vamos a desesperar, veremos cómo se mueve el mercado”, confesó el Chulo. En principio se habló de la llegada de un enganche, más que nada cuando el entrenador pedía a gritos por Raymonda, pero ahora el objetivo sería otro: “Precisaríamos un volante mixto, con doble función, que sepa retroceder y tendría que jugar por derecha, porque por izquierda estamos cubiertos”. Si de nombres se trata en las últimas horas sonaron dos muy importantes: Jesús Méndez y Martín Morel. “Son jugadores importantes, sobre todo lo de Jesús por lo que significa para el hincha. Además puede hacer la doble función sin problemas. Pero sabemos que no es fácil la negociación porque está en Boca, pero si se puede, si les interesa pelear por este desafío serán bienvenidos”, aclaró. Y apostó que para la llegada de Méndez tendría que pasar algo similar a lo ocurrido con Rivarola. “Me dí cuenta que lo de Pirulo es tremendamente importante y puede ser un fiel reflejo lo que ocurra con Méndez, porque acá tiene que prevalecer el desafío y el sentimiento por el club”, dijo Rivoira.
“Estoy muy ilusionado”
MARCELO MANERA
La voz de mando. El Chulo trabaja en Mar del Plata con las nuevas incorporaciones
Rivoira entró en la vida de Central luego del fracaso que fue la conducción de Reinaldo Merlo y por ende tomó un equipo que él no formó. Pero ahora la historia es otra, los refuerzos que pidió llegaron y el técnico se mostró muy esperanzado para lo que viene. “Siempre tomamos igual el tema de la presión porque sabemos lo que significa Central para el fútbol argentino. Tuvimos el tiempo suficiente para conocer al plantel, saber qué necesitábamos. Uno está más involucrado, estoy más ilusionado que cuando arrancamos este proceso”, confesó el Chulo. Para muchos hinchas la reanudación del certamen puede ser vital para las aspiraciones del Canalla de ascender, ya que tendrá cinco partidos como local de los primeros siete. “Son importantes porque si sacamos esos partidos de local podemos encaminar el equipo a pelear decididamente el campeonato, por eso será tienen mucho que ver esos partidos”, analizó el entrenador.
HAY OPTIMISMO CON LA GRAN VARIEDAD DE NOMBRES QUE TIENE DENTRO DEL PLANTEL
“Todos se tienen que sentir titulares” Con la llegada de Santiago Biglieri al plantel, Rivoira tiene la posibilidad de eligir entre cinco delanteros para cubrir las tres plazas que tiene destinada en el ataque. “Es bueno eso, la competencia tiene que ser sana, ya se los dije, en los entrenamientos, en los partidos y después soy yo el que decide. De todas maneras todos se tienen que sentir titulares, todos los que están acá. No hay titulares ni suplentes, lógicamente con el correr de los partidos hay una base, pero bueno después veremos, acá cualquiera puede ser titular. Es muy parejo lo que tenemos, pero dependerá de ellos y de mis decisiones”, analizó el entrenador. La llegada de Germán Rivarola y Biglieri hizo que el plantel en algunos lugares logré
la calidad que el DT pretendía, incluso hasta tiene dos jugadores por puesto: “Esa era la idea porque noté que en algunos puestos estábamos mal, ahora estamos muy equilibrados, tenemos variantes en todos los sectores. Los muchachos están trabajando muy duro, estamos muy felices”. Además agregó: “Tenemos la suerte de variar el sistema en cualquier momento por la calidad del plantel, pero la idea es tres en el medio y tres adelante bien definidos y cuatro en defensa que tengan salida”. Y luego analizó algunos jugadores, “Vismara puede jugar por el medio o por derecha, Gómez también puede jugar en el medio, Carrizo demostró que está para jugar, Javier (Toledo) esta muy bien y es una alternativa de Figueroa. Hay un cóc-
tel de jugadores que están rindiendo de menor a mayor desde que estamos acá y están en un nivel bueno, esperemos que sigan subiendo y después definiremos nosotros”. En tanto, el Chulo se mostró cauto con aquellos juveniles que están realizando su primera experiencia con los profesionales o los que tuvieron pocos partidos en primera. “Carrizo demostró que puede jugar tranquilamente, a Becker y a Costa los estamos preparando porque para nosotros tendrán un futuro enorme, son jugadores de muy buena técnica y que pueden jugar en varios puestos. La idea es fortalecerlos para que aprendan y si los tenemos que poner no tengamos problemas”, finalizó el técnico.
DIEGO CHITZOFF MANIFESTÓ SU DESEO DE VOLVER A PRIMERA Y EXPRESÓ: “ME SENTIRÍA ORGULLOSO DE SER PARTE DEL PLANTEL QUE ASCIENDA”
Aires de revancha Diego Chitzoff fue uno de los jugadores que sufrió el descenso a flor de piel por su sentimiento como hincha de Central. Además por momentos fue el blanco habitual de las críticas de los simpatizantes, convirtiéndose en uno e los más resistidos. El defensor surgido en Tiro Federal, al igual que todos sus compañeros, se trazó el objetivo del ascenso. “Se ha hablado de hacer un grupo fuerte, solidario, unido, para que de está manera salgan las cosas
de la mejor manera para poder devolver a Central a primera”. Con la llegada de los tres refuerzos el plantel canalla ganó en variantes y seguramente todos querrán aportar su granito de arena en la difícil misión de ascender. “El mayor incentivo es luchar por ascender, al que le toque estar adentro hacer lo mejor posible y los que están afuera apoyar al que juega y entre todos buscar lo que queremos”, manifestó Chitzoff. Y agregó: “Yo no tengo problemas de ju-
gar por derecha o por izquierda, pero eso el técnico después lo evaluará”. En el arranque de la temporada, con Reinaldo Merlo como técnico, Chitzoff no era muy tenido en cuenta por Mostaza y más de una vez su nombre sonó en otros clubes, pero el jugador de a poco se ganó un lugar y terminó siendo uno de los titulares. “La verdad que me tocó estar en una situación muy incómoda cuando arrancamos en la B Nacional, estaba con un pasito afuera y estaba difícil ganarse un lugar, pero con el tiempo pude conseguir regularidad”, confesó el oriundo de Villa Gobernador Gálvez. El descenso fue un trago amargo para Chitzoff, pero él quiere tomarse revancha
y en junio, junto a sus compañeros, festejar la vuelta a primera. “Soy uno de los que se fue al descenso, pero elegí quedarme, porque necesito sacarme la mancha, soy hincha del club y quiero que Central vuelva a primera y si me toca ser parte de eso me voy a sentir muy orgulloso, sería una revancha y ojala que se pueda dar”. En cuanto a la presión que genera la gente en tratar de ganar sea como sea el jugador expresó: “Es normal lo del hincha, nosotros no tenemos que decir nada de la gente, estamos orgullosos de los hinchas que tenemos, revientan el Gigante cada vez que nos toca jugar, viajan escondidos y creo que tenemos que darle una alegría y la única valedera sería el ascenso”.
El Ciudadano
Miércoles 12 de enero de 2011
BRASIL. EL ASTRO BRASILEÑO DECIDIÓ DEJAR EL MILAN DE ITALIA
El Hincha 27
& la gente
TIRO FEDERAL. EL ZAGUERO LLEGÓ ANOCHE A MELINCUÉ
Talín se incorpora a la pretemporada
Otra estrella brasileña que elige volver a casa para finalizar su carrera.
Flamengo palpita la llegada de Dinho El futbolista brasileño Ronaldinho, quien en marzo próximo cumplirá 31 años, rescindió su vinculación con Milan de Italia y firmó contrato por tres años y medio con el Flamengo, según anunció oficialmente el club carioca. El sitio oficial del Flamengo confirmó la operación y en las próximas horas la presidenta del club, Patricia Amorim, presentará los detalles del contrato, aunque la prensa anunció que ganará cerca de 600.000 dólares mensuales. Ronaldinho regresa a Brasil luego de diez años en Europa, donde vistió las casacas de París Saint Germain de
Francia, Barcelona de España y Milan de Italia, luego de haberse iniciado en Gremio de Porto Alegre. Gremio y Palmeiras de Brasil e incluso clubes de la Premier League inglesa pretendían al talentoso volante, quien tendrá como técnico a Vanderlei Luxembuego, quien fue su entrenador en la Copa América de 1999 en Paraguay, ganada por el equipo brasileño. El delantero será oficialmente presentado esta tarde en una fiesta que podría realizarse en el estadio Maracanazinho o en el Sambódromo, el escenario del famoso carnaval carioca.
El plantel de Tiro Federal continúa realizando la parte más exigente de la pretemporada en Melincué, mientras el entrenador Andrés Rebottaro espera ansioso la llegada del zaguero Facundo Talín, tercer y último refuerzo en sumarse a las filas del conjunto de barrio Ludueña de cara al duro semestre que se avecina en la B Nacional, donde el Tigre estará obligado a cumplir una buena actuación si es que quiere salir de la zona roja de los promedios. En la jornada de trabajos dispuesta ayer por el profesor Carlos Orbea (la segunda desde que arribaron a Melincué), el plantel tirolense entrenó en doble turno, por la mañana en las instalaciones del Hotel Casino, donde se hizo hincapié en la parte física, y por la tarde en el Club Náutico de esa ciudad, donde Rebottaro dispuso llevar a cabo los primeros minutos de fútbol informal. La buena noticia para el entrenador, es que esta mañana se incorporará a las prácticas el defensor Facundo Talín, quien se sumó anoche al resto de la delación del Tigre en Melincué. El zaguero de 25 años llega proveniente de Nueva Chicago, institución dueña del pase del futbolista, a pesar de que en los últimos seis meses el jugador defendió los colores de la Comisión de Actividades Infantiles (CAI), equipo que actualmente lucha por salir de la zona de descenso directo en el campeonato de Primera B Nacional.
De esta manera, Rebottaro ya tiene a disposición tres de los cuatro refuerzos que le solicitó tiempo atrás al presidente Carlos Dávola: un defensor central, un carrilero por izquierda y un delantero centro. Es que además de Talín, el volante Marcelo Vieytes y el atacante Eric Aparicio se entrenan con el plantel desde el primer día de pretemporada en Melincué, de modo que ahora lo único que aguarda el entrenador es la llegada de un mediocampista por la derecha, último puesto a reforzar dentro del equipo tras las desvinculaciones de Elvio Martínez y Gustavo Maccarone. Aunque la intención del mandamás de Ludueña es complacer lo más rápido posible las demandas del técnico, por el momento no trascendió ningún nombre sobre los posibles apuntados por Tito Rebottaro. De todas maneras, el presidente del Tigre confirmó hace poco que ya se iniciaron conversaciones con varios futbolistas para terminar de completar la lista de refuerzos que exigió el entrenador. Mientras tanto, el plantel continúa la exigente puesta a punto en Melincué, antes de partir con destino a la provincia de Entre Ríos, donde afrontará un cuadrangular amistoso en Paraná, junto al local Patronato, Atlético de Rafaela y River Plate de Uruguay, del 21 al 23 de este mes.
FÚTBOL POR EL MUNDO Copa del Rey. Barcelona, actual líder de la Liga Española, enfrentará esta tarde al Real Betis, puntero de la segunda categoría, en el cotejo de ida por los cuartos de final de la Copa del Rey. El rosarino Lionel Messi será titular en el elenco catalán, al igual que el volante central Javier Mascherano. Otro de los encuentros que se jugarán esta tarde es el que sostendrán Villarreal, tercero en la Liga, y Sevilla, campeón defensor del certamen. Los duelos de cuartos se completarán mañana, con los partidos entre Almería frente a Deportivo La Coruña y el clásico de la capital española, Real Madrid ante Atlético de Madrid. Copa de Italia. Inter, con presencia argentina, se medirá esta tarde con Genoa, en un encuentro de octavos de final de la Copa Italia. El campeón defensor del certamen tendrá en sus filas a Javier Zanetti, Esteban Cambiasso y Diego Milito, mientras que en el elenco rival estará Rodrigo Palacio. Además, Palermo con Javier Pastore y Ezequiel Muñoz de titular, se medirá con Chievo
Verona. En tanto, mañana jugarán Juventus ante Catania, el conjunto que mayor cantidad de argentinos reúne en su plantel. Los otros cruces de octavos se celebrarán la semana entrante: Nápoli vs. Bologna, Sampdoria vs. Udinese, Roma vs. Lazio y Milan vs. Bari. Premier League. Con Maximiliano Rodríguez entre los convocados, Liverpool visita esta tarde a Blackpool, en un partido pendiente por la 19ª fecha de la Premier League inglesa. El encuentro en cuestión debió jugarse en diciembre pasado, pero se suspendió oportunamente por la intensa nieve que dañó el césped del Bloomfield Road. Blackpool, uno de los conjuntos ascendidos durante esta temporada, acumula 25 puntos, la misma cantidad de unidades que cosecha actualmente Liverpool, que en la última fecha cayó como visitante en Old Trafford ante el líder Manchester United por 1 a 0, por la tercera ronda de la FA Cup. Con la llegada del defensor ya son tres los refuerzos que tiene el elenco tirolense.
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 12 de enero de 2011
RUGBY. EL COMBINADO CONDUCIDO POR SEBASTIÁN BOSCH Y LISANDRO DIPPE CAYÓ EN LA FINAL POR EL BRONCE ANTE MOBY DICK 17 A 12
Con las manos vacías El seleccionado rosarino de Seven tuvo una deslucida actuación en torneo de la especialidad en Punta del Este No fue protagonista. La participación del seleccionado de juego reducido de la Unión de Rugby de Rosario en el Seven de Punta del Este pasó desapercibida. El equipo conducido por Sebastián Bosch y Lisandro Dippe contó con la presencia de muchos juveniles que al enfrentarse con jugadores de experiencia se vieron superados. El aporte del wing de Universitario, Sebastián Cáccamo, siendo el jugador con más experiencia en este tipo de competencia fueron vitales para que el equipo, en todos los partidos jugados tuviera chances de ganar. Al plantel lo completaron: Franco Mazzuco (Los Caranchos); Nicolás De Battista, Guido Spirandelli, Alejo Bertoya e Ignacio Narvaja (Jockey Club); Ramiro Cárcamo (Old Resian); Andrés Amelong (Duendes); Francisco Gracia y Manuel Rivarola (Gimnasia y Esgrima de Rosario). Moby Dick se quedó con la Copa de Bronce del Seven de Punta del Este al superar en la final a un muy duro escollo como Rosario 7. El combinado liderado por los hermanos Santiago y Pablo Gómez Cora ganó por 17 a 12 tras un primer tiempo muy parejo, de ida y vuelta, y una segunda parte donde los vencedores acertaron y sentenciaron la historia. Para el ganador los tries fueron de Pablo Mercerat, Gonzalo Gutiérrez Taboada y Patricio Roan; mientras que para Rosario anotaron Sebastián Cáccamo y Nicolás De Battista. Antes de disputar la final por la copa de Bronce, el Ñandú 7 jugó 3 partidos, dos el primer día de competencia, cosechando una victoria sobre Paraguay donde Rosario demostró su oficio y con un muy buen juego colectivo siempre domino el trámite del partido, los dirigidos por Bosch y Dippe no tuvieron mayores inconvenientes en derrotar al elenco Guaraní por 24 a 7. En el segundo match, los rosarinos fueron superados por el combinado de Toyo-
VISITA DE LUJO Jonah Lomu dio el presente en Punta del Este 2011. El neocelandés, uno de los máximos exponentes del rugby mundial presenció el Seven de Punta del Este y contó sobre sus recuerdos en el torneo esteño. Además el potente wing atendió a los medios presentes y se refirió al presente de los All Blacks y contó sus expectativas para la próxima Copa del Mundo en Nueva Zelanda.
A toda velocidad. Sebastián Cáccamo fue el tryman del Nandú 7 en Punta del Este.
ta 7, provocando que el representativo rosarino pasara a jugar por la Copa de Bronce. Toyota 7 derrotó a Rosario por 31 a 5. Sebastián Cáccamo fue el autor del único try. En la semifinal por el Bronce Rosario 7 le ganó a Lobos de Punta del Este por 17 a 12. Las claves del triunfo del conjunto ar-
MAXI NANNINI SERÁ CITADO PARA JUGAR CON LOS PAMPAS LA VODACOM CUP
gentino fueron no tener grietas en defensa, ser paciente y aprovechar las grietas defensivas del rival.
Las Águilas repitieron el título Tal como ocurriera hace un año, Buenos
Aires volvió a coronarse en Punta del Este. El equipo de la URBA venció a Salta en la final por 19 a 10. La final fue muy pareja en su primer tiempo. Buenos Aires tuvo más el control de la pelota pero Salta fue el que abrió el marcador, con try de Morosoni. Pero Las Águilas siguieron buscando y sobre el campanazo llegó una jugada en la que los salteños no lograron despejar y por un agarrón a Klubus en el ingoal quedó decretado el try penal y el 7 a 5 para el parcial. El complemento comenzó parejo hasta que a través de Orlando, Salta dio vuelta el tanteador para ponerse arriba por 10 a 7. Pero enseguida la URBA volvió al frente por el try de Contardi, que luego estiró ventaja apoyando nuevamente a poco del cierre. El seleccionado de Córdoba se quedó con la Copa de Plata al superar a Uruguay por 19 a 14 tras un gran y definitivo primer tiempo. Ya en la primera mitad, con tres conquistas, Los Dogos habían evidenciado superioridad sobre un rival que apenas pudo cruzar mitad de campo y en el complemento esperó a Uruguay, que descontó pero que careció de oportunidades para revertir. Hay que recordar que el seleccionado de la Docta es el último campeón del Seven de la República.
LOS PAMPAS ROSARINOS COMENZARON LA PREPARACIÓN PARA LA VODACOM
MARCELO MASUELLI
CUARTO PASAJERO. Al lesionarse Juan Pablo Estellés y emigrar a Italia Horacio San Martín. Daniel Hourcade, entrenador de Los Pampas convocó a Maximiliano Nannini, de
Duendes. “Nos quedamos sin un centro. Para un torneo como este elegimos a Nannini. Es un jugador de experiencia, al que entrené en Europa” , dijo el tucumano.
PRIMER DÍA. Bajo las órdenes de Franco Rossi y todo el staff del Cedar, Leonardo Senatore (GER), Juan Imhoff y Román Miralles (Duendes) comenzaron a entrenarse en
el marco de la preparación que deberán llevare a cabo para disputar la Vodacom. El próximo lunes 17 se realizará en Buenos Aires la primera concentración nacional.
Miércoles 12 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. LOS EQUIPOS ROSARINOS DE PRIMERA Y ASCENSO EMPEZARON A SUMAR REFUERZOS
JUEGO DE LAS ESTRELLAS
Ya se mueven
Carlos Paz es la nueva cita Se acerca la XXIII edición del Juego de las Estrellas y por tercera vez, la ciudad de Córdoba será la encargada de albergar a los mejores jugadores de la Liga en un clásico del básquet nacional. El Orfeo Superdomo abrirá sus puertas el 12 y 13 de marzo para lo cual ya se pusieron en marcha los preparativos. Como en las ediciones anteriores, el público será el encargado de seleccionar a los dos equipos que participarán en la segunda jornada con el clásico duelo entre Nacionales y Extranjeros, con la particularidad este año también, de que la elección de los entrenadores estará a cargo de los aficionados. En la página juegodelasestrellas.com.ar desde ayer y hasta el 20 de febrero, se podrán votar a las figuras que estarán en la cancha el domingo 13 de marzo. Los votantes participarán en un concurso y el ganador irá al Juego.
Flavio Bianchini jugará en El Tala e Ignacio Chale pasó a Atlético Fisherton El mercado todavía está tranquilo, a la espera de que comiencen a arreglar los basquetbolistas que están participando del Argentino de Clubes y que decidan a comprometerse con las instituciones locales, algo que parece complicado porque el paso de los días aumenta el valor de los arreglos contractuales. Pero con Temperley a la cabeza, algunos elencos ya se aseguraron jugadores para comenzar a trabajar en la pretemporada que se iniciará en un par de semanas. El Negro, que ya tenía a Federico Urrutia, Fernando Dobboletta, Germán De Frutos y Marcos L’Abbate, acordó la continuidad del base Álvaro Gómez Uría. Por su parte, El Tala también salió a la cancha y además de asegurarse la continuidad de Lucas Maya y de Matías Quiroga, sumó al experimentado base Flavio Bianchini, quien no jugó durante la pasada campaña. Mientras tanto, Atlético Fisherton ya tenía a los hermanos Fontana, pero en las últimas horas se aseguró al escolta Fernando Falistocco y al ala pivot Ignacio Chale, además del regreso de Martín Armesto, que estaba en Unión y Progreso. Justamente los de Román Aguilar se quedaron con Pedro Ludolini. En el ascenso, Atlantic Sportsmen retuvo a Matías Sequier y va por los hermanos Nicolás y David Ghione. También se nombran a D’Ipolito y a Fagundez para el equipo que milita en primera B. Además, Sportivo Federal, de la C, está charlando con Andrés Piccoli y Nicolás Cagna, mientras que hay muchas ilusiones con el comienzo de las obras por el piso de madera y remodelación del estadio. Otros dos elencos que tendrán estadio nuevo serán Caova y Unión de Arroyo Seco.
RESULTADOS NBA
MARCELO MANERA
Flavio Bianchini volverá a la actividad con la camiseta de El Tala.
SE VIENE EL CUARTO CAMPUS DE LA ROSARINA Del 17 al 19 de febrero la Asociación Rosarina de Básquet realizará su cuarto campus de perfeccionamiento, que estará a cargo de Gabriel Tomassetti y con invitados de lujo. El mismo está dedicado para chicos y chicas desde premini a Sub 19 y la inscripción está abierta en el gimnasio New Life (3 de Febrero 1340) y al teléfono 153152391. Ya está confirmada la presencia de Lisandro Miranda, scout de Da-
llas Mavericks, que dará una charla para chicos y padres. Además, si bien hay que confirmar su participación, la idea es contar con Hugo Domínguez, Adrián Levioso y Leo Ceñera, entre otros. El árbitro Cristian Alfaro tendrá también a su cargo la parte reglamentaria y habrá preparadores físicos. Además, hay promesa de realizar una jornada explicando el trabajo de las selecciones argentinas.
LOS EQUIPOS DE BOSELLI Y FARANNA GANARON Y LIDERAN EL TABLERO TNA. Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque le ganó en la noche del lunes a Quilmes de Mar del Plata por 71 a 67 en el partido con el que se completó la fecha 11 de la zona Sur del Torneo Nacional de Ascenso, segunda categoría del básquet argentino. Liga B. Esta noche desde las 21 se completará el partido pendiente de la zona Centro de la Liga Nacional B entre Vélez y Los Indios de Moreno. El duelo fue interrumpido en la última jornada antes del receso debido al fallecimiento del un dirigente de Vélez en pleno entretiempo del duelo. El choque favorecía a Los Indios por 48 a 41 al momento de ser suspendido. Este partido es clave para la continuidad de la zona, que el viernes definirá a los tres clasificados para jugar la B1. Los restantes jugarán B2. En la tabla, Central (con el refuerzo del pivot Ezequiel Dentis), Sport y Rocamora suman 14 puntos, Ramos Mejía tiene 13 unidades, Vélez reúne 12 y Los Indios acumula 11. La última fecha de esta etapa tendrá a Vélez ante Rosario Central, a Ramos Mejía con Los Indios y a Tomás de Rocamora frente a Sport Club Cañadense.
Dos de tres en la C regional italiana En la C regional de Italia se reanudó la acción tras el largo receso por las fiestas de fin de año y salieron a la cancha los internos rosarinos Luciano Massari, Leandro Faranna y Lucas Boselli. En la C2 de Calabria, Cestitica Gioiese le ganó como visitante a Newteam Crotone por 99 a 70 con 20 puntos del interno Leandro Faranna y de esta manera logró mantenerse en el liderazgo del grupo. Por su parte, el ala pivot Lucas Boselli encabezó a Marsala con 27 tantos en la victoria por 92 a 84 en Sicilia frente a Freedom. También se mantiene a tope de las ubicaciones de su grupo de la competencia. Por su parte, Aics Forli perdió en la región Emilia Romana ante San Patrignano por 69 a 68 como visitante. El interno rosarino Luciano Massari hizo 8 puntos en el perdedor y tomó 8 rebotes, pero su equipo no pudo dar el salto a los primeros lugares.
MARCELO MANERA
Boselli y otra gran tarea en ataque.
Houston metió gran victoria Sólo un argentino salió a la cancha en la fecha del lunes en la NBA pero alcanzó para hacer ruido. Porque Luis Scola y los Rockets le ganaron a Boston Celtics, uno de los mejores récords del torneo. Como visitante, Houston derrotó a los Celtics 108 a 102 como visitantes con 12 puntos y 9 rebotes de Luis Scola, que además de cortar una racha de 5 derrotas le dio una mano a su amigo Manu Ginóbili, que con San Antonio sigue teniendo la mejor marca de la competencia estadounidense. Los Rockets sufrían dos bajas importantes como Kevin Martin y Brad Miller, pero se las arreglaron para estar en partido y luego dar el golpe cuando el argentino empezó a desequilibrar en la pintura y anotó 10 puntos, para que los texanos se escaparan a 6 primero (80-74 al término de ese cuarto) y a 10 en el arranque del último cuarto. Boston nunca más pudo acercarse.
LIGA DE LAS AMÉRICAS
Quimsa perdió en final cerrado En el inicio de la zona C de la Liga de las Américas, Flamengo superó ayer en la ciudad ecuatoriana de Ibarra a Quimsa de Santiago del Estero por un apretado 78 a 72 en un duelo que se definió en final cerrado y que puede ser clave para definir al ganador del grupo. El rosarino Diego Lo Grippo fue importante para los argentinos al anotar 23 puntos y tomar 5 rebotes, mientras que Julio Mázzaro hizo 20. Pero en el final Quimsa cometió muchos errores. Marcelinho hizo 17 y Tiague III marcó 20. Anoche se completaba la primera fecha de la zona con Mavort de Ecuador (dirigido por el rosarino Pepe Pidal) y Español de Talca, Chile. Hoy se jugará la segunda fecha con Quimsa ante Español desde las 19 y luego Mavort frente a Flamengo. Para la fase final ya clasificaron Regatas Corrientes, Peñarol de Mar del Plata, Halcones de Xalapa y Universo de Brasil.
30 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 12 de enero de 2011
& la gente
DAKAR SUDAMERICANO. EN AUTOS, EL ESPAÑOL CARLOS SAINZ LOGRÓ ACHICAR DISTANCIAS CON EL LÍDER QATARÍ NASSER AL ATTIYAH
DESDE CHILE Circo nómade. Las empresas chilenas patrocinantes del Rally Dakar 2011 llevaban en grupos de hasta diez personas a sus invitados vip, e incluso en algunos iban ataviados para la ocasión, con la clásica remera con el logo de Rally y gorras a tono. El paseo no dejaba rincón sin visitar. Desde los baños químicos hasta la sala de prensa, que también fue fotografiada desde afuera por los entusiastas visitantes que querían inmortalizar cada detalle de este gran circo nómade. Una leyenda. El francés Christian Califano es toda una leyenda en el mundo del rugby, deporte del que ya está retirado. Este año quiso probar suerte en el Dakar y se subió a una moto KTM. Si bien los resultados no son los esperados(está último en la clasificación general), sigue en carrera y además tiene tiempo para armar una tocata, cuando el cansancio no se interpone, con los mecánicos que lo acompañan y con los argentinos de la organización.
AFP
Camino al título. El piloto de Las Flores se impuso en la última etapa en Chile y se mantiene en la punta de la tabla general.
Camino al título Alejandro Patronelli ganó la novena etapa y estiró su ventaja sobre Sebastián Halpern Alejandro Patronelli (Yamaha) se encamina a alzar la copa de campeón del Dakar en cuatriciclos que el año pasado abrazó su hermano Marcos, al ganar ayer la última etapa completa en Chile y sacarle más de una hora y cuarto de ventaja al mendocino Sebastián Halpern (Yamaha). Patronelli dominó en los 235 de especial con partida y llegada en Copiapó, que dibujó la novena etapa de este Dakar 2011, que ya dejó fuera de chances a otro argentino que sorprendió en la primera parte de la carrera, el bonaerense Tomás Maffei (Yamaha), décimo en la general. El piloto de Las Flores, que puntea la competencia, superó por más de 5 minutos al checo Josef Machacek (Yamaha), campeón de 2009 y postulante al tercer escalón del podio. Es que Halpern, cuarto en la etapa de ayer, le lleva más de una hora y media a Machacek. La etapa de hoy será la última con tramos a campo traviesa donde las diferencias se pueden hacer más notorias entre los pilotos. Si Patronelli mantiene buena parte de la ventaja que lleva difícilmente la Copa de los cuatriciclos quede fuera de la familia.
Un duelo vibrante El piloto español Carlos Sainz (Volkswagen Race Touareg) se impuso ayer en la novena etapa del Dakar 2011 en Copiapó y relegó a su compañero de equipo Nasser Al Attiyah, aunque el qatarí continúa al frente de la clasificación general en la categoría de los autos. La novena etapa, que marcó el último paso del Rally por el durísimo desierto chileno antes de regresar mañana a la Argentina, se desarrolló en los alrededores de Copiapó con una especial que inicialmente iba a tener 235 kilómetros pero finalmente fue recortada a 205, y en la que los competidores tuvieron que sortear, dunas, fuera de pis-
TRABAJARÁN DOS MIL PERSONAS PARA RECIBIR AL DAKAR EN LA PROVINCIA
San Juan tiene todo preparado En la provincia de San Juan está todo listo para recibir al Dakar 2011, con un operativo de seguridad y sanitario para cubrir todas las necesidades de los competidores y del público que espera con expectativa el paso de la carrera por la provincia. En una conferencia de prensa, el ministro de Turismo, Dante Elizondo, dijo que “alrededor de 2.000 personas trabajan en los operativos de seguridad, sanitario y de logística montado para que San Juan se luzca durante el Dakar como pasó el año pasado”. Elizondo dijo que “hay una expectativa enorme entre la gente de la provincia y de los turistas que han arribado a San Juan”. El funcionario sostuvo: “Hemos trabajado varios meses con representantes de las fuerzas de seguridad, de Salud Pública y de Defensa Civil, en la organización local a la espera del arribo de la caravana que viene des-
ta y desierto, y en el caso de las motos, una densa niebla en el arranque. Cuando restan sólo tres tramos para que el Rally Dakar Argentina-Chile 2011 llegue a su fin en Buenos Aires, la principal lucha en autos está centrada en los dos hombres fuertes de Volkswagen, Sainz y Al Attiyah, quienes reavivaron el duelo del año pasado y que dejó como triunfador al español. “El Matador” logró imponerse ayer a Al Attiyah, ganador en la etapa de anteayer, en una lucha sin respiro en la que alternaron la punta sucesivamente hasta que una pin-
de Chilecito”. Elizondo expresó que “sólo en el operativo de seguridad trabajan 800 efectivos de Gendarmería Nacional y de la Policía provincial, coordinados por el Comandante Mayor de Gendarmería, José Lazarte y el jefe de Operaciones de la Policía de San Juan, Comisario Mayor Miguel Castro”. Estas fuerzas tendrán a su cargo la custodia de los espectadores en las zonas autorizadas para el público y del campamento en el Predio Ferial, para lo cual contarán con 50 vehículos de calle y todo terreno y un helicóptero que recorrerá toda la ruta para evitar que los espectadores estén en las zonas no permitidas. Por eso, el funcionario aseguró que “San Juan ha puesto todo su empeño para recibir de la mejor manera posible en al rally más importante del mundo y todo indica que la provincia dejará su marca en el Dakar 2011”.
chadura dejó al qatarí segundo y a Sainz vencedor, aunque todavía segundo en la general a 3m18s de su compañero de equipo y principal adversario. Sainz empleó un tiempo de 2h14m39s para completar la especial de 205 kilómetros, que dibujó un bucle en el desierto de Copiapó, y le ganó la etapa a Al Attiyah por 1m56s, mientras que tercero quedó terminó el sudafricano Giniel De Villiers (Volkswagen Race Touareg) a 9m02s y cuarto el francés Stephane Peterhansel (BMW ) a 11m14s.
Nudista ruso. Es integrante de un equipo ruso, gordo, bajo, pelirrojo y casi calvo, y no tiene pudor a la hora de llenar una palangana en plena zona de asistencia y, como Dios lo trajo al mundo, meterse adentro para refrescarse en plena tarde. Tampoco se inhibe a la hora de cruzar el campamento sin ropas y llegar al sector de las piletas, donde hombres y mujeres se lavan los dientes y las mudas, y quedarse allí largo rato agarrado a una pileta mientras intenta despejarse después de unas copas de vodka. Su nombre es Guerislav. Tarea complicada. La empresa de telefonía cuyo nombre lleva el Dakar este año traslada a cada campamento un súper VIP. Entre los muchos servicios que brinda, dispone de cuatro bicicletas que son prestadas a periodistas para movilizarse por la amplia extensión de los vivac, desparramado en unas seis hectáreas. El problema que tienen es que en el desierto usarlas supone una titánica tarea. Oasis en el desierto. El stand del ente de Turismo de Chile, que estuvo presente en las seis etapas disputadas en el país trasandino, son dos carpas unidas montadas sobre una estructura hexagonal que a su vez tiene el aspecto de una gran burbuja. Su excelente servicio de catering (ofrecen pinchos de mariscos, ceviche, cerezas, frutillas, jugos naturales, café, y hasta pisco sour) hace sentir a los cansados integrantes de la caravana Dakar como si realmente hallaran un oasis. Agasajo. Cuando el sol había caído en Copiapó y el frío comenzaba a sentirse después de una jornada agobiante, la sala de prensa cambió de fisonomía. Una mesa ubicada en medio de la entrada comenzó a llenarse de jamón ibérico, distintos tipos de salame, todos traído de España, tomates, vino, pisco y vodka. De pronto la voz de Marie, la francesa que comanda este lugar, anunció en su lengua natal, en inglés y en castellano: “Hora del breafing, vamos”, y por un momento todos dejaron sus computadoras para relajarse un rato. Es que desde el año pasado, la organización elige una fecha para agasajar a los periodistas, tras arduas horas de trabajo y caminatas. Superhéroe ecológico. Un estrafalario personaje apodado Ecoman recorre el vivac para cuidar la ecología. Vestido con calzas de lycra azul, malla a tono, botas de cuero verde y un antifaz, recorre el campeonato con una bolsa en mano, en la que levanta todas las latitas vacías que encuentra en su camino.
Miércoles 12 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
TENIS. OTRO QUE GANÓ FUE JUAN IGNACIO CHELA, QUIEN AVANZÓ A LA PRÓXIMA RONDA EN SYDNEY
El azar
Nalbandian no tuvo problemas
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9268 3782 3499 7093 3551 8005 4606 2152 0928 1604
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9730 3001 9771 4376 6178 7900 3698 9267 4682 3962
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9384 0519 8696 6488 7336 5678 6450 6537 5220 2710
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
El Rey David superó al italiano Fognini por 7-6 y 6-3 en el Abierto de Auckland El cordobés David Nalbandian, sexto cabeza de serie, venció en la madrugada de ayer al italiano Fabio Fognini, por 7-6 (7-3 el tie break) y 6-3, en la primera ronda del torneo de tenis de Auckland, en Nueva Zelanda, que entrega 355.000 dólares en premios. Nalbandian, de 29 años y 27 del ranking ATP, volvió a vencer al italiano, de 23 años y 55 en el escalafón mundial, como sucediera en el ATP de Buenos Aires en la edición del 2008. El oriundo de Unquillo jugará en la próxima instancia ante el alemán Philipp Petzschner (26 años y 57 en el ranking), quien superó con dificultad al holandés Thiemo De Bakker, por 6-1, 6-7 y 7-6. Por su parte, Juan Mónaco perdió ante el francés Adrian Mannarino en dos sets y se despidió del certamen. El tandilense, ubicado 26 en el ranking, cayó ante el galo, situado en la colocación 80, con parciales de 6-4 y 6-3, en algo más de 77 minutos de juego. Mandarino, experto en eliminar argentinos, ya había vencido en el último turno de la clasificación a Brian Dabul (87), por un claro 6-2 y 6-3. Auckland se juega sobre canchas duras como antesala del Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada. Por otro lado, pero también sobre el continente oceánico, Juan Ignacio Chela se clasificó para la segunda ronda del torneo de tenis de Sydney, en Australia. Chela venció al checo Radek Stepanek por 4-6, 6-0 y 6-3 y en la segunda ronda lo espera el serbio Viktor Troicki, cuarto cabeza de serie del certamen. El español García-López batió al australiano Chris Guccione por 7-6 (7-5) y 7-5 en un partido con muchas emociones. Su pró-
QUINIELA NACIONAL
1952 9079 1029 3000 2117 2789 6910 1068 2184 6682
AFP
Nalbandian superó al italiano y ahora se enfrentará con el alemán Philipp Petzschner.
ximo contrincante será el ucraniano Sergiy Stakhovsky, que venció al alemán Benjamin Becker por 7-6 (7-3) y 7-6 (8-6). En el torneo femenino, la española María José Martínez cayó en segunda ronda frente a la rusa Alisa Kleybanova por 6-2, 64, mientras la cabeza de serie Caroline Wozniacki, de Dinamarca, perdió su partido de apertura de la temporada WTA. Las interrupciones causadas por la lluvia complicaron a la tenista de 20 años, en un partido de dos sets que perdió frente a la eslovaca
Dominika Cibulkova por 6-3, 6-3. Wozniacki, que aún busca el primer Grand Slam de su carrera, tuvo una dura pretemporada con exhibiciones en Tailandaia y Hong Kong. Otra que ganó fue Kim Clijsters, quien se impuso a la checa Barbora Zahlavova Strycova por 6-1, 6-4, mientras que la china Li Na, batió a la francesa Virginie Razzano por 6-4, 1-6, 6- 4. El torneo de Sydney reparte puntos para el ranking WTA y 1.065.000 dólares en premios.
MUNDIAL PARALÍMPICOS
HANDBALL. EDUARDO GALLARDO ELIGIÓ LOS QUE IRÁN AL MUNDIAL
Argentinos en Nueva Zelanda
Lista confirmada
La delegación argentina de aletas paralímpicos viajó ayer a Nueva Zelanda para participar en el Campeonato Mundial, que se realizará entre el sábado 22 y el domingo 30 del corriente. La delegación nacional está integrada por Alejandro Maldonado, Lucas Schonfeld, Matías Puebla y Manuel Cortajerena (Federación Argentina de Deportes sobre Silla de Ruedas -FADESIR-); Alexis Acosta, Mariela Almada, Sebastián Baldasarri, Sergio Paz y Gracia Sosa (Federación Argentina de Deportes para Ciegos -FADEC-). Mariano Domínguez y Yanina Martínez (Federación Argentina de Deportes para Parálisis Cerebral -FADEPAC-). Todos ellos becados por la Secretaría de Deporte de la Nación y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
El arquero Leonel Maciel quedó desafectado de la lista del seleccionado argentino de handball masculino, que competirá a partir del viernes en la 22ª edición de la Copa del Mundo a disputarse en Suecia. El técnico albiceleste, Eduardo Gallardo, le comunicó ayer al portero del Pilotes Posada de España que finalmente lo marginaba de la nómina de 16 jugadores que integran el equipo. De esta manera, la lista definitiva de Argentina, que concursará en la zona D, con sede en Gotemburgo, quedó conformada de la siguiente manera. Arqueros: Matías Schulz (Badajoz, España); Fernando García (Albatros, Italia). Primera línea: Juan Pablo Fernández (Anaitasuna, España), Diego Simonet, Sebastián
Simonet y Federico Vieyra (Torrevieja, España), Agustín Vidal (Guadalajara, España), Damián Migueles (Cesson, Francia) y Leonardo Querin (Bozen, Italia). Extremos: Maximiliano Ferro (Korschenbroich, Alemania), Federico Fernández (Univ. Luján), Andrés Kogovsek (SAG de Villa Ballester) y Federico Pizarro (Sedalo). Pivotes: Gonzalo Carou (Ademar León, España), Mariano Cánepa (SAG de Villa Ballester) y Pablo Portela (River Plate). Argentina debutará el viernes 14 ante Corea del Sur (a las 18.15 hora local, 14.15 en nuestro país). Precisamente ante los coreanos, campeones asiáticos, el elenco albiceleste cayó el domingo último por 32 a 25, en un cuadrangular amistoso en París Bercy.
4844 4215 3910 9077 4853 8396 2130 3635 6339 1844
5628 8875 7165 1572 2972 9422 1794 9414 7283 4624
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20
3242 9528 9041 6014 2904 9090 7566 2231 5148 8075
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1961 1044 3900 7983 4895 6550 4954 5525 8710 7879
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4359 2345 8055 7692 0777 2672 0560 0495 4952 1933
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4624 6746 5827 9229 8058 9725 2946 8251 8406 7362
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2989 2515 7357 9967 1746 3816 4261 3046 6350 6443
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6852 5606 4452 1489 8245 7763 6730 5317 7082 0001
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6629 2003 6093 2787 1821 6987 6223 4790 9629 8137
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5070 3431 3947 9622 6377 3958 6898 8755 9277 2494
3646 4415 2271 9158 7364 2754 7715 1952 4922 5765
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 16520 2º 38086 3º 10744 4º 07658 5º 21399 6º 40846 7º 21031 8º 74461 9º 21404 10º 58365
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
95041 16504 99020 44550 36547 53081 36267 83999 74898 17204
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0145 9461 3440 0496 4658 2531 7172 1899 0543 9803
8377 8424 1886 7146 2685 3285 3992 6987 3819 4275
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7471 4064 7426 0034 3419 5022 1333 1499 3627 7394
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8000 1224 9897 5859 8381 1984 9775 3139 9399 8336
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6624 5390 9923 2887 4453 8537 2281 5476 7386 9200
736 848 620 793 782 792 663 813 447 478
5564 5462 6357 1130 0769 8662 0926 8542 5100 0008
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
874 898 724 344 538 861 283 238 125 093
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2731 2851 7628 9684 1786 3650 4819 3280 6787 6829
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4146 4077 2644 1004 4453 5279 6127 3008 1423 0470
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4539 4842 3650 9629 4808 8023 2526 3795 6097 1386
Miércoles 12 de enero de 2011
De vuelta EN LO MÁS ALTO. CON TAN SÓLO 23 AÑOS, EL ROSARINO CONTINÚA ACUMULANDO PREMIOS EN SU EXITOSA CARRERA COMO PROFESIONAL
La Pulga récord Messi es el tercer argentino en ganar el Balón de Oro luego de Omar Sívori y Di Stéfano Una estadística de FIFA ubica entre los mejores cuatro futbolistas del siglo XX a Pelé, Alfredo Di Stéfano, el alemán Franz Beckenbauer y el holandés Johan Cruyff y no incluye a Diego Maradona. Tampoco está Enrique Omar Sívori, estrella en Italia en la década del 50. El Cabezón consiguió el Balón de Oro en 1961 y tres Scudettos con la Juventus. Lo pagó 10 millones de pesos en mayo de 1957 a River Plate. La Argentina suma a Lionel Messi en el tercer milenio. El notable delantero de Barcelona, llevado a las inferiores de Newell’s Salvador Aparicio, tiene un promedio de casi un gol por partido en el último año. La Pulga hizo 62 goles en 67 partidos. Ganó por segunda vez el Balón de Oro como Alfredo Di Stéfano en 1957 y 1959. La Saeta Rubia convirtió 307 goles para el Real en 403 partidos. La revista francesa France Football que otorga el premio desde 1956 volvió a premiar al rosarino. Es la tercera vez que La Pulga, como lo bautizó Aparicio en 1999, llega al podio. Michel Platini, astro francés, lo ganó en tres temporadas consecutivas (1983 a 1985), mientras Franz Beckenbauer ganó dos veces, en 1972 y 1976, cuando ya era un emblema en Bayern Munich. Solo dos defensores se alzaron con el trofeo. El otro fue el italiano Fabio Cannavaro. Cristiano Ronaldo, otra de las estrellas de la liga española, le ganó a Messi hace dos años. En 1956 Di Stéfano se hizo ciudadano español para que Real Madrid pudiera adquirir al galo Raymond Kopa, Balón de Oro en 1958. Kopa en realidad era Kopaszewski, hijo de un minero polaco. Diminuto como Messi y muy hábil. Considerado el mejor jugador de Francia de fines de la década del cincuenta, fue figura en la Copa del Mundo de Suecia en 1958. En 2007, Messi ya era un virtual sucesor de Diego Maradona. Como antes el genio de Villa Fiorito, por su magia con la zurda, velocidad y guapeza, lo fue de Sívori, el de “las medias caídas”. Nacido en 1935 en San Nicolás, consagrado en River entre 1954 y 1957, falleció en el año 2004 en su ciudad natal. Cada vez que el descubridor de Messi, Aparicio, lo veía por televisión, se ponía a llorar, cuentan allegados del Club Abanderado Grandoli. Tenía 78 años y era jubilado ferroviario. Las opiniones están divididas. Algunos historiadores proponen el reconocimiento a los futbolistas extraordinarios por épocas. En cuyo caso, Messi actualiza la nómina y se ubica entre los cinco argentinos notables de la historia del fútbol. El Olimpo supone un agregado al póker de ases, que conforman Di Stéfano, Sívori y Maradona, si se reconoce al inolvidable Charro Moreno, con sus 156 goles oficiales, sólo en River, en el famoso equipo apodado “La Máquina”, entre 1941 y 1947. Hasta los años 70, la propia FIFA ubica-
LA PRENSA EUROPEA, DISGUSTADA
Sorpresa por éxito de Messi Con titulares como “injusto” o “sorpresa”, la prensa de España e Italia no ocultaron su disgusto tras la obtención del Balón de Oro por parte de Lionel Messi por segundo año consecutivo. El diario español Marca tituló en su portada “Dos grandes y un antiespañol” (con las fotos de Messi y Mourinho, ganador del premio al mejor DT, más una pequeña imagen de Josep Blatter, presidente de la FIFA). También hay un asterisco en los colores rojo y español del logotipo de Marca y se aclara que “esta es la bandera que detesta el presidente de la FIFA” y se añadió que “Blatter abofetea otra vez a España, tras quitarle el Mundial 2018”, que organizará Rusia. En sus páginas interiores, se señaló que fue “Un Balón de Oro injusto”, para agregar que “no hay duda de que Messi es uno de los mejores jugadores del mundo, pero la gran mayoría de los internautas piensan que el premio 2010 debería haber sido para Xavi o Iniesta” (también jugadores del Barcelona y del seleccionado campeón del Mundo). Se dijo también que en una encuesta realizada por MARCA.com, el 68,2 por ciento de los votos no coinciden con la decisión de la FIFA y France Football , mientras que sólo el 31,8 de los sufragios respalda la elección del argentino. Por su parte, la primera página del diario italiano La Gazzetta dello Sport tituló “Messi? Nooo!”, añadiendo en la bajada que “el Balón de Oro en el año más desilusionante”, destacando en sus páginas interiores que “Messi en el 2010 ganó solamente la Liga de España”. En tanto que el diario As, con una foto de las portadas de varios medios titula “Gran sorpresa” y que “esa es la estampa de la prensa española el día después del gran chasco que ha supuesto no ver a otro español alzar el Balón de Oro”.
D’Alessandro, de América AFP
En buenas manos. Messi recibió el Balón de Oro por segundo año consecutivo.
ba a Moreno como uno de los mejores de la historia de América del Sur. En los 40 y comienzos de los 50, Moreno brilló en Argentina, México, Chile, Uruguay y Colombia. Además de ganar tres torneos Sudamericanos jugando para la selección nacional. En el Olimpo también merece un sitio otro zurdo genial, el húngaro Férenc Puskas, admirado por el propio Di Stéfano, campeón en 11 torneos de Liga española y 5 Copas de Europa. El “Magyar” (mágico) llegó a Madrid, después de la invasión de los tanques rusos a
Budapest, Hungría, en 1956. Puskas falleció en 2006 y fue el goleador del siglo XX. Nunca ganó el Balón de Oro. En Argentina, sólo San Lorenzo, cada tanto, brinda reconocimiento a Héctor Horacio Scotta. Lejos del paraguayo Arsenio Pastor Erico de Independiente (máximo goleador en la historia del fútbol argentino con 293 goles en sólo 337 partidos en la década del 30), en la estadística general el santafesino Scotta ostenta un gran récord. El Gringo es el único delantero que hizo 60 goles en una temporada, en 1975, contando los Torneos Metropolitano y Nacional.
Andrés D’Alessandro, que recibió en Montevideo el trofeo al mejor jugador de América, se mostró orgulloso de que su compatriota Lionel Messi haya ganado el mismo día el Balón de Oro al mejor futbolista del mundo. “Creo que es el mejor y lo viene siendo hace años”, sentenció D’Alessandro, poco después de recibir la distinción que le entregó el diario El País de Uruguay, como resultado de una encuesta entre 300 periodistas del continente. Además, agregó que “de la única forma que (Messi) podía haber perdido el trofeo era que pesara más el hecho de que España hubiera ganado el Mundial y se lo dieran a Xavi o Iniesta, que están a su nivel”.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 12 de enero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
TIEMPO DE PRECAUCIONES. Sólo el 7 por ciento de la población sabe del peligro de la luz solar en la salud visual
Los ojos, olvidados entre los cuidados del verano Durante el estío se hace hincapié en el cuidado de la piel frente a la exposición solar, y muy pocos saben de la importancia de la protección de los ojos ante los rayos UVB y UVA. Prevención al elegir anteojos Luciana Sosa El Ciudadano
Durante el verano la exposición a los rayos solares es mucho mayor, y además de cuidar la piel también es necesario el cuidado de los ojos. Es una zona que suele ser olvidada, pero es muy sensible a los rayos ultravioleta. Los rayos ultravioleta (UVA y UVB) son dañinos y representan una importarte causa de lesiones en los ojos en el mediano y largo plazo y quizás muchas personas desconozcan que los ojos son como la piel: necesitan ser protegidos de la exposición solar. Joaquín Bafalluy, especialista en enfermedades de retina y mácula, director médico de oftalmólogos especialistas de Rosario, mencionó a El Ciudadano que si bien “los rayos solares tienen muchos elementos beneficiosos para la salud como, por ejemplo, su función en el metabolismo de la vitamina D, indispensable para la salud del tejido óseo (huesos)”, hay que tener especial precaución a “las exposiciones prolongadas a lo largo de la vida, dado que pueden traer complicaciones importantes para la salud de la población”. Según detalló el oftalmólogo, “los rayos solares tienen un componente en su espectro que son los rayos ultravioleta. Éstos, en exposiciones prolongadas y con alta cantidad de radiación, pueden producir enfermedades en los ojos que afecten la visión”. Entre estas complicaciones, Bafalluy mencionó la que afecta la conjuntiva como el pterigión; la córnea se afecta mediante enfermedades como queratitis y otras queratopatías. En cambio, el cristalino puede padecer de catarata cortical, mientras que la retina corre riesgos de sufrir una degeneración macular. Las complicaciones en la piel de los párpados derivarían a un melanoma (cáncer). Es por eso que el doctor remarcó la importancia de evitar la exposición en horarios de alta radiación solar (entre las 11 y las 16), al igual que utilizar sombreros, gorras con viseras y anteojos con filtro UV. Ante estos últimos, Bafalluy recomendó adquirir los anteojos con filtros en las ópticas, ya que son “los únicos lugares que pueden demostrar certificados de calidad y corroborar que las lentes tengan un filtro adecuado de rayos ultravioleta para evitar la llegada al ojo”.
Cada una de las afecciones Un pterigión es un crecimiento benigno anormal de la conjuntiva (tejido superpuesto alrededor del ojo) que a menudo se desarrolla sobre la córnea desde la conjuntiva del lado interno del ojo, aunque también puede presentarse menos fre-
ENRIQUE GALLETTO
Anteojos de sol y sombreros suelen ser barreras ante los rayos solares.
cuentemente en la superficie externa de la córnea. Esta condición puede afectar a uno o a ambos ojos y, si bien se desconoce la causa exacta, puede ser más común en las personas que han sufrido exposición a la luz solar o al viento en exceso, como en el caso de aquellas que trabajan al aire libre, por lo que se asocia a la exposición prolongada de los rayos ultravioleta del sol. Entre los factores de riesgo de pterigión se pueden mencionar la exposición en áreas soleadas, polvorientas, arenosas o de mucho viento. El signo principal de esta condición es un área indolora de tejido blanquecino elevado con vasos sanguíneos en el borde interno y/o externo de la córnea. Sobre la catarata cortical, se puede saber que es causada por cambios en la hidratación y la composición iónica de las fibras de la corteza del cristalino. La opacidad cortical puede ser central o periférica y la queja más común de estos pa-
cientes es el deslumbramiento. Su avance puede llegar a tornarla en una catarata blanca, total y opaca. En tanto, la queratitis es una inflamación que afecta la córnea, es decir la porción anterior y transparente del ojo. Puede estar originada por múltiples causas: una de las más frecuentes es una infección bacteriana o vírica. Suele producir intenso dolor ocular, enrojecimiento del polo anterior de ojo, lagrimeo y fotofobia. En ocasiones se forman úlceras en la córnea que pueden llegar a ser graves u ocasionar disminución en la agudeza visual por alteración en la transparencia. Las personas portadoras de lentes de contacto o las que sufren un traumatismo que afecta a la superficie anterior de la córnea son más propensas a presentar queratitis de origen infeccioso.
Tras los anteojos de sol Agustín Sáenz Valiente, médico oftalmólogo universitario y especialista en Oftal-
mología y Cirugía Ocular, destacó la importancia de aclarar que “no todas las lentes de sol son iguales”. “Pueden reducir los reflejos molestos del sol, pero las lentes de sol comunes no eliminan por completo el deslumbramiento, y resultan a veces poco confortables cuando se realizan algunas actividades, como conducir, navegar o esquiar La gran mayoría de las veces, no cuidan nuestros ojos como deberían”, explicó Sáenz Valiente. El ofalmólogo indicó a la agencia Noticias Argentinas que al comprar un anteojo de sol “hay que tener en cuenta que elimine efectivamente el deslumbramiento que provoca el sol, pero por sobre todo, que proteja nuestros ojos de los rayos UVA y UVB”. En ese sentido, el especialista señaló que “la exposición prolongada al sol puede provocar daños reversibles o irreversibles a la visión”. “La queratoconjuntivitis inducida por las radiaciones UV e inflamaciones temporarias de los ojos son problemas muy comunes, y a la vez poco conocidos”. Estas “quemaduras o erosiones corneales” en los ojos son el resultado de no utilizar lentes adecuadas para protegerlos. Suelen ocurrir horas más tarde de haberse expuesto al sol, y pueden llegar a tardar 48 horas en reepitelizarse o curarse. Durante ese tiempo de curación, suele sentirse un intenso dolor, ojos rojos, o tener la sensación de arena y fotofobia”, dijo. Sáenz Valente recordó que la exposición prolongada al sol sin la protección adecuada “puede acarrear complicaciones como la maculopatia solar e incluso se ha asociado como posible factor de riesgo de la degeneración macular, siendo esta última irreversible”. “Es importante que de la misma manera que se consulta al médico dermatólogo sobre la mejor pantalla solar para proteger la piel, se tome la misma conciencia para cuidar los ojos. Los ojos no se broncean con el sol, pero pueden dañarse”, enfatizó el oftalmólogo. El profesional remarcó la necesidad de que “la gente sepa que debe cuidar sus ojos de la misma manera que lo hacen con la piel”. “Usando lentes de sol polarizadas de calidad, que filtren el 100 por ciento de los rayos UV, se puede lograr. Los daños que las radiaciones causan en cada exposición pueden no dar síntomas agudos, pero son acumulativos y en algunos casos dejan secuelas irreversibles”, puntualizó. Y añadió que “estudios han demostrado que el 80 por ciento de la población general sabe que exponerse al sol puede acarrear un cáncer de piel, pero sólo 7 por ciento sabe que puede ser nocivo para su salud visual”.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
PSICÓLOGOS
KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSIQUIATRAS
ESTÉTICA
OBESIDAD
CONTADORES
CIRUJANO PLÁSTICO
DERMATÓLOGOS
SEXÓLOGOS
FLEBÓLOGOS URÓLOGOS ODONTÓLOGOS
El Ciudadano
38
Miércoles 12 de enero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Probar y evaluar un vino. 6 Repugnancia. 10 Atiende o cuida a una persona o cosa. 11 Emitir el pollo cierto género de sonido o voz. 12 Acudir, concurrir. 13 Falaz, engañoso. 15 Buba. 17 Pelota en algunos deportes. 18 Volver a caer. 20 Atar con ligaduras una cosa. 23 Árbol betuláceo. 24 Qasba. 25 Cubo con puntos usado para jugar. 26 Disminuciones. 27 Aplicar a una cosa aceite. 29 Ganso, ave; ánsar. 30 Fanfarrón y hablador que, siendo cobarde, blasona de valiente. 33 Símbolo químico del erbio. 34 Superior de un convento. 35 Corta con la sierra. 37 Extraordinaria, poco común o frecuente.
CUADRADO MATEMÁTICO
38 Dícese de la caballería de color mezcla de blanco, gris y bayo. Verticales 1 Fruta comestible. 2 Símbolo químico de la plata. 3 Contracción brusca e involuntaria de algunos músculos faciales. 4 Deformación de un plano. 5 Cortar el pelo al rape. 6 Fam. Matar. 7 Movimiento que propugnaba el establecimiento de un Estado judío autónomo en Palestina, fin logrado al crearse Israel en 1948. 8 Apócope de casa. 9 Metal precioso. 10 Dad un movimiento trémulo (a la espada). 14 Símbolo químico del cloro. 16 Poner ligeramente ácido un líquido. 19 Reunión o concurrencia numerosa para conseguir tumultuaria y violentamente cualquier fin, por lo común político.
21 Almacenero. 22 Igualará con el rasero. 24 Que tiene cera, o se parece a ella. 26 Aplicar la vista a un objeto. 28 Símbolo químico del gadolinio. 30 Expendio de bebidas. 31 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 32 Aféresis de anea. 36 Símbolo químico del radón.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son, cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división, antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 ó 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Oscuridad, falta de luz. 2-Existíamos. 3-Asirá.
2
3 Verticales 1-Sujeto, humillo. 2-Dar bramidos. 3-Que tiene muchas ramas, fem.
IN
CO
AR
DI
LE
MA
CA
TA
RA
SABÍAS QUE... Ser cínico puede perjudicar tu corazón Según un estudio realizado en EE. UU., ciertos factores psicosociales podrían aumentar los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares. La desconfianza y el cinismo, dicen los investigadores, están relacionados con la inflamación, y ésta a su vez aumenta los riesgos de enfermedades cardiovasculares. También encontraron que el estrés crónico y la depresión están asociados a niveles más altos de indicadores inflamatorios en la sangre. Se encontró que la hostilidad es una característica que influye en los riesgos coronarios. “Y se sabe que la hostilidad está relacionada con creencias y actitudes hacia los demás, como el cinismo, el resentimiento y la desconfianza”, afirma Mirta Laham, autora del libro Psicocardiología: abordaje psicológico al paciente cardiaco. En el estudio realizado por investi-
gadores de la Universidad de Michigan participaron 6.814 hombres y mujeres de entre 45 y 84 años. El cinismo y la desconfianza se midieron durante una visita posterior. Los científicos tomaron muestras de sangre de los participantes en donde se midieron tres indicadores inflamatorios: fibrinógeno, proteína C reactiva e IL-6. Los individuos que mostraban niveles más altos de cinismo, mostraron también niveles más altos de los tres indicadores inflamatorios. El estrés crónico fue asociado a niveles más altos de IL-6 y proteína C reactiva. Y la depresión fue relacionada a niveles más altos de IL-6. Según los científicos, las asociaciones más firmes y consistentes que se observaron tenían que ver con la desconfianza y el cinismo. “Los estudios demuestran que la persona hostil, o cínica y desconfiada, vive en un estado de hipervigilancia
permanente”, dice la doctora. “Y este estado promueve una activación fisiológica constante que se asocia al desarrollo de la enfermedad coronaria”, afirma la experta. “Se sabe que los factores emocionales impactan sobre el corazón porque la descarga de sustancias como la adrenalina generan arritmia e hipertensión”, explica la doctora Laham. “Y esto provoca que las arterias se vuelvan más rígidas y gruesas”, afirma. “Se ha demostrado que emociones como la ira, la depresión y la ansiedad provocan disfunción en la actividad coronaria, pero el cinismo es más subjetivo que esas otras emociones”, afirma. “Creo que el cinismo es un rasgo más que se desarrolla a partir de otros factores que tienen un impacto en las enfermedades coronarias”, señala Mirta Laham.
Miércoles 12 de enero de 2011
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Ahora se impondrá tu verdad y te sentirás libre, poderoso y feliz. Tienes ante ti ahora una alborada de nuevas ilusiones, amores, oportunidades y sorpresas muy agradables.
Tu carisma hará que llames poderosamente la atención. Un regalo, una deuda saldada o sorpresa en lo económico alegrará tu existencia. Tus cualidades de mega-estrella sobresalen como nunca antes.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Te enfrentarás con valentía a lo que sea porque el amor será tu arma para derrotar al enemigo. Has vencido el miedo a que te hieran o te lastimen emocionalmente.
Tus esfuerzos no han sido en vano. En tiempos de tormenta tú conservas admirablemente la calma y sin saberlo son muchos los que te admiran y siguen tu ejemplo.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Todavía quedan cosas por resolver en tu vida especialmente en el área del amor de pareja y ahora podrás ver con mayor claridad qué fue lo que falló para que esa relación se viniera abajo.
Ahora estarás muy motivado a intentar cosas nuevas que te ayudarán a expandir tus horizontes intelectuales. La lectura llamará poderosamente tu atención y ésta será muy variada.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Diviértete y ocúpate más de ti, Cáncer. Postula, afirma diariamente que sólo lo que te conviene llegará a ti. Sé positivo en todos los aspectos, con tu palabra y con tus pensamientos.
La felicidad reinará en tu vida. Excelente momento para desplegar tus dotes de buen anfitrión. La versatilidad y la creatividad serán tus sellos de distinción especialmente en el área culinaria.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Estarás más consciente de tu imagen pública. Espera ahora viajes, mudanzas y nuevas fuentes de ingreso. Valora tu labor profesional y hazte pagar caro. Según te respetes, te respetarán.
Sé generoso y agradecido. Ten bien presente en tu vida cuando te encuentres junto a los que amas, que la calidad vale más que la cantidad. Divide mejor el tiempo y dale la atención necesaria a tus seres queridos.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Hay un completo y total renacer en tu vida, Virgo. Aun lo que luce ser problemático o desastroso te conviene en tu desarrollo profesional. Ha llegado el momento para probar tus talentos.
Desarrolla mayor fuerza de voluntad, valórate y date a respetar. Aguanta un poco los impulsos y piensa bien lo que vas a hacer para que no te afectes en lo personal. Sé sincero contigo mismo.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Prudencia Salinas (Porota) q.e.p.d. Falleció el 10/01/2011, a los 87 años c.a.s.r.c. y b.p. Hijas: Mary, Susana y Graciela; hijos políticos; nietos políticos; bisnietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. Douglas Omar Tabeada. Falleció
el 11/01/2011 Esposa: Aurora Elena Gallina; hijo: Luis Alberto; hija política: Fabiana Ojeda; nietos: Juan Manuel y Antonella; sobrinos y d.d. comunican que su restos serán inhumados hoy a las 10 en el cementerio Parque de la Eternidad de Granadero Baigorria. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Miércoles 12 de enero de 2011
Esto que nos ocurre El auto “verde” no seduce al gran mercado Los vehículos “verdes” son las estrellas del salón del automóvil de Detroit, pero el éxito en las ventas tarda en llegar, al ser su producción más cara que la de los autos de gasolina. Después del auto Leaf de Nissan, completamente eléctrico, y el híbrido recargable Chevrolet Volt de General Motors, lanzados a fines de 2010, los constructores han multiplicado las presentaciones de nuevos modelos ecológicos. El japonés Toyota, pionero del auto híbrido, presentó en Detroit tres modelos que completan su gama Prius. También está preparando una versión eléctrica de su 4x4 RAV4 para 2012, junto con el californiano Tesla, especialista de los coches de lujo eléctricos. El número dos estadounidense, Ford, presentó también una gama de vehículos compactos, entre ellos el Focus Electric, primer automóvil completamente eléctrico de la marca. Presentó además dos híbridos, el CMAX Hybrid y el C-MAX Energi, recargable, además del compacto Ford Vertrek. El chino BYD expuso tres vehículos eléctricos. Sin embargo, retrasó el lanzamiento del E6 en Estados Unidos de este año al próximo. Chrysler, por su lado, prepara una versión eléctrica de su emblemático Fiat 500, que será lanzado al mercado estadounidense el año próximo. “Ahora que los precios del carburante siguen subiendo, las familias van a preferir este tipo de productos”, consideró el director general de Ford, Alan Mulally. Sin embargo, el gran público no parece muy seducido por estos autos ecológicos. Las ventas de automóviles híbridos cayeron el año pasado un 2,4 por ciento en Estados Unidos, y su parte de mercado se limitó a 2,8 por ciento, según el gabinete Autodata. En un estudio publicado a finales de 2010 y titulado “Conducir verde en 2020: más esperanza que realidad”, el gabinete de investigación especializado en el sector J. D. Powers no se presentaba muy optimista sobre la demanda. “Se espera que las ventas mundiales de vehículos eléctricos híbridos y eléctricos de batería alcancen 5,2 millones de unidades en 2010, apenas 7,3 por ciento de los 70,9 millones de vehículos que se prevé hayan sido vendidos ese año en todo el mundo”, escribía el estudio. Para Mulally, el gusto de los consumidores por los vehículos “verdes” dependerá “de un lado del número de vehículos eléctricos” que los constructores ofrezcan en el mercado, y de otro lado de “la mejora de la tecnología de las baterías”, que deben hacerse más pequeñas, ligeras y baratas. “Una de las cuestiones principales es saber si estos vehículos pueden ser competitivos por sí solos, sin subsidios gubernamentales. Confío en que el coste bajará”, estima Dave Cole, presidente del Centro de investigación automovilística, añadiendo no obstante que “hay una tremenda incertidumbre acerca de los precios de la energía”. “Nuestro punto de vista es que con el tiempo vamos a pagar más cara la energía”, coincidió Mulally. Para John Mendel, uno de los directivos del japonés Honda en Norteamérica, “la demanda, al menos en el mercado estadounidense, está muy ligada a los precios del carburante. Cuando alcanza 3 o 4 dólares por galón, la gente tiende a optar por los híbridos”.
LEONARDO VINCENTI
Se cansó del manoseo. La histeria social motorizada por la escasez de circulante y estimulada por rumores tan disparatados como interesados tuvo a mal traer a los cajeros automáticos estos días. Tanto que éste, ubicado en uno de los dos supermercados de Eva Perón y Circunvalación, decidió ponerse a resguardo con una advertencia más que clara. Enloquecidos, abstenerse. HUMOR
La cabeza de un rey que se supo hacer querer
Por Manes Marzano
La cabeza embalsamada del rey Enrique IV de Francia, asesinado a los 57 años en 1610, y que se perdió cuando saquearon en 1793 la capilla real de Saint Denis, fue hallada por un equipo de científicos franceses. Desde esa época, una cabeza, que se presumía era la de Enrique IV, había pasado de mano en mano de coleccionistas privados, pero ahora los científicos utilizaron las últimas tecnologías forenses para identificar la identidad del cráneo. Los expertos hallaron una lesión cerca de la nariz, una oreja marcada y una herida facial curada, provenientes todas ellas de un intento previo de asesinato. Enrique IV (1553-1610) fue, según los historiadores, uno de los reyes más populares de Francia por haber intentando mejorar las condiciones de vida de sus súbditos. Se convirtió al catolicismo para poner fin a las guerras de religión de Francia, al declarar que "París vale una misa", aunque más tarde fue asesinado por un fundamentalista católico.
Rosario
Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Hoy Nubosidad variable Neblinas matinales. Vientos leves del sector sur.
16º 34º Mínima
Máxima
Jueves: Nubosidad variable Mín: 19º Máx: 37º
Viernes: Inestable Mín: 20º Máx: 40º
El sol. Salida: 06.05 Puesta: 20.16
La luna. Salida: 13.35 Puesta: 00.05