Golazo a favor de los pibes
Chile: Piñera llegó con susto
Messi fue ungido ayer como Embajador de Unicef y se dijo “dispuesto a hacer todo lo necesario” para ayudar a los niños del mundo
La asunción del nuevo presidente coincidió con nuevas réplicas sísmicas que sobresaltaron a mandatarios de la región presentes en el acto
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 255 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
PELÍCULA REPETIDA. La proclamada “mayoría” legislativa hostil a la Rosada quedó otra vez en veremos
Viernes 12 de marzo de 2010
REFORMA TRIBUTARIA
págs.8-9
Senado: por un voto se cayó embestida opositora Otra de Reutemann. Por lo ocurrido ayer evaluó que el antikirchnerismo es “tremendamente frágil” y se dijo “desentusiasmado” de cara a 2011
La Legislatura no logró acuerdo por los fondos Sin consenso cierto en torno a cómo generar recursos para aumentar salarios, el oficialismo postergó la sesión para el martes
▲
La santafesina Latorre, distanciada del Lole, avaló a Marcó del Pont y así el frente “anti K” fracasó en su intento de echar a la jefa del Banco Central. “Hay espíritu golpista, muchos buscan que Cristina no llegue a 2011”, denunció
Política
Hay diálogo. Binner se reunirá con Spinozzi, jefe del PJ santafesino, y confía en que “ se podrán encontrar soluciones”
TIRADOR SERIAL
Policiales
El “Loco de la escopeta” seguirá en prisión Negaron libertad condicional a Lino Bertuzzi, condenado por sólo uno de los ataques a ómnibus. Junta médica sugirió terapia, pero será tras las rejas
Miserias en pagos de ricos NA
Robó cámara. Esta vez fue Roxana Latorre la que frustró la mayoría opositora. Dijo que es crítica de Cristina pero no “cautiva” de nadie.
Por abuso sexual de un menor fue detenido alto empleado de exclusivo colegio privado de Pilar. Es arquitecto
El Ciudadano & la gente
Viernes 12 de marzo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
La mujer y el poder
Ardides en torno del proyecto de Verna
Todos la vimos. Casi tan estremecedora como el marco que la rodeaba. Puso en palabras, con singular tono de voz y una dialéctica especial, su don de mujer fuerte, inteligente, solidaria. Quedará en la historia como una de las pocas grandes que permiten que las demás nos sintamos orgullosas de nuestro género. Porque Michelle Bachelet puso su rostro de mujer, de madre, de presidente al frente de la catastrófica situación, en una oportuna nota sin editar, para sostén del vapuleado pueblo chileno. El presidente electo que asumía en pocos días puso a disposición de la singular dama a todas las fuerzas que lo conforman. Gobierno y oposición de la mano para enfrentar la adversidad. Por encima de disensos y desacuerdos, unidos ante la debacle que produjo el terremoto. Ambos por Chile, ambos por el pueblo. Desde la humilde lectura que se puede hacer desde Argentina, el precedente debería quedar como ejemplo. De cara a los problemas que enfrenta nuestro país, nunca tan graves como un sismo de 8,8 grados, si la grandeza de espíritu habitara a los gobernantes y a la oposición de turno, seguro encontrarían una salida.
Rubén Rabanal Especial para El Ciudadano
El Congreso se dispone a debatir el lunes en la Bicameral de los DNU el último decreto de necesidad y urgencia que firmó Cristina de Kirchner. Lo hará ese día en la comisión, y el miércoles, diputados y senadores lo intentarán en los recintos. Al mismo tiempo ya ingresó en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Economía el proyecto de ley del pampeano Carlos Verna para disponer el pago de deuda con reservas que la presidenta abrazó con euforia, en medio de la crisis que le mantiene bloqueado el uso de los fondos. Ese proyecto, además, es copia fiel del DNU de la discordia. La oposición, que lo cuenta a Verna entre los suyos, no apoya esa iniciativa y ya aparecieron múltiples alternativas tanto en Diputados como en Senadores. El lunes vence el plazo para que se expida la Cámara en lo Contencioso Administrativo sobre la apelación que presentó el gobierno al fallo de la jueza Claudia Rodríguez Vidal, quien dispuso la medida cautelar que mantiene congelado el decreto. Ésas son las líneas centrales del argumento de esta novela política sin fin que sumió a los tres poderes del Estado en una crisis que cada día cuesta más comprender. Pero resulta interesante repasarlas en conjunto para entender que las apariencias, en estos días, pueden engañar más que nunca. El anuncio de Cristina de Kirchner el martes, casi a la pasada, de la decisión del gobierno de impulsar el debate del proyecto Verna supuso en el inicio un triunfo para la oposición. La presidenta, claramente, debió retroceder una vez más ante lo inevitable de un Congreso que ya le mide cada una de sus decisiones. Pero, ¿seguirá siendo así en los próximos días? Se repite: la presidenta abrió el debate. Pero al día siguiente (anteayer) Aníbal Fernández informó que el DNU del Fondo de Desendeudamiento no se derogará hasta que no exista una ley que lo reemplace. En ese marco, al Congreso sólo le queda derogar ese decreto, lo que aún no está garantizado. La acción regresa, entonces, al Congreso y a la Justicia. Para frenar el decreto, la oposición tiene que reunir la semana próxima 37 votos en el Senado. En Diputados ese problema no existe ya que el número, por ahora,
Edith Michelotti
RELIGIÓN
NA
Idas, vueltas y el trasfondo de la novela política que involucra a los tres poderes.
sobra en la oposición. Entre esos 37 senadores está Carlos Verna, muy predispuesto a rechazar el acuerdo de Mercedes Marcó del Pont, pero no tanto a derogar un DNU, menos cuando su proyecto similar ya está en tratamiento en comisiones. Sin ese voto, será imposible lograr la anulación del decreto. La Justicia hablará el lunes. La Cámara que debe expedirse está demasiado presionada por fallos anteriores que bloquearon los dos DNU como para salirse de ese camino, más cuando los argumentos son los mismos. Salvo uno: el Congreso está debatiendo el tema, Verna aportó el proyecto salvador para el gobierno y el resto de la oposición avanza en presentar otros. Nada indica que pueda haber un fallo a favor del gobierno, pero los intentos ya se están haciendo. Verna cosechó más enemigos que nunca en el Congreso. Felipe Solá le rechazó su proyecto. Elisa Carrió lo sentenció: “El senador Verna está a punto de pasar al oficialismo en una nueva trampa”. El radical Gerardo Morales le salió al cruce: “No estamos de acuerdo con el proyecto de Verna porque es co-
pia fiel del DNU”. No parece que la oposición se esmere demasiado en seducir a Verna para retenerlo de su lado como voto clave. O, por el contrario, no se esfuerzan porque lo dan por perdido en esta batalla. En medio de todas esas argumentaciones hay un escenario de espanto para el radicalismo y el peronismo disidente: el debate de todos esos proyectos en el Congreso puede durar unos dos meses y, si ahora la Justicia llega a levantar la medida cautelar sobre el DNU, el gobierno quedaría con las manos libres para utilizar las reservas por un tiempo, si el Congreso no consigue derogar ese decreto. Son tres variables que, de reunirse, formarían una tormenta perfecta que sin duda estuvo en la mente de Cristina y Néstor Kirchner cuando decidieron anunciar el apoyo a una iniciativa similar al decreto del Fondo de Desendeudamiento, que más que una ley podría darles todo el tiempo del mundo para activar esas dos famosas cuentas del Tesoro ya nutridas con los 6.569 millones de dólares de las reservas.
como suele ocurrir en los actos de Amsafé, los presentes cantaban el himno tomados de las manos. A un costado del escenario, tres o cuatro cronistas estaban hablando de alguna otra cosa, entre risas y ajenos al clima emotivo, cuando una maestra los reprendió con severidad: nada de risas mientras suena el himno. Uno de los increpados comentó: “Si nos seguimos riendo, nos pone amo-
nestaciones”. Después del himno, uno de ellos le quiso explicar a la maestra que su sentimiento nacionalista no está exacerbado al punto de sentir la necesidad de inflar el pecho para cantar fuerte. Y de paso le explicó, claro que en términos más amables, que él ya estaba grande y hacía lo que quería. Pero la maestra siguió enojada. ¡A marzo!
Se corre la voz
1
SE ENOJÓ LA SEÑO
Hay maestras que no pueden relajarse ni cuando están de paro. Anteayer, en la multitudinaria movilización de los docentes provinciales en la ciudad capital, ocurrió un episodio que lo corrobora y que involucra a una docente a la que nadie podría dejar de calificar de “vigilante”. Habían terminado los discursos y,
Resumen de la porción bíblica semanal Vaiakhel-Pekudé Moshé transmitió a los hijos de Israel los detalles de las órdenes de Di-s relativas al Santuario y sus contenidos, pero primero enfatizó la santidad del Shabat, durante cuyo transcurso está prohibido efectuar cualquier trabajo. Cuando se les pidió que contribuyeran al fondo de construcción del Santuario, los hijos de Israel respondieron muy generosamente y cada individuo donó todo lo que pudo. Pronto, sección por sección, el Santuario y su contenido comenzaron a tomar forma. Se pidió entonces al pueblo que interrumpiera las donaciones. Por orden de Moshé fueron calculados los gastos totales de la construcción del Santuario. La obra fue inspeccionada y aprobada por él mismo, que luego bendijo al pueblo por su aporte a ese magnífico logro. El primer día del mes de Nisán, casi un año después de la partida de los judíos de Egipto, fue erigido el Mishkán bajo la supervisión personal de Moshé y los elementos fueron dispuestos en su interior en el orden prescrito. Una nube cubría el Mishkán, que estaba rodeado por la gloria de Di-s. Cada elevación de la nube indicaba el deseo de Di-s de que los israelitas continuaran su viaje. Encendido de velas Parashát Vaiakhel Pekudé (Hajodesh) 27 de Adar 5770 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 12 de Marzo – 19.03 hs. Terminación del Shabat: Sábado 13 de Marzo – 20.03 hs. Gentileza de Beit Jabad Rosario
El Ciudadano & la gente
Viernes 12 de marzo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
FONDOS COPARTICIPABLES. Para el próximo 17 de marzo está fijada una audiencia en la Corte Suprema
Santa Fe se aglutina para reclamar deudas históricas Binner llamó a empresarios, gremios, legisladores y ex gobernadores a apoyar la demanda a la Nación El gobernador Hermes Binner se sumó durante la tarde de ayer, de forma sorpresiva, a la primera reunión del año de la Comisión Multisectorial para la Defensa del Empleo, realizada en la sede local de la gobernación. Además de compartir la mesa con los empresarios y sindicalistas y las buenas perspectivas que graficó su propio ministro de Trabajo Carlos Rodríguez, en cuanto a que “Santa Fe ha superado lo peor de la crisis” –con una reactivación del sector productivo y una importante reducción de las ayudas nacionales a las empresas en crisis a través de los Repro–, invitó a los participantes a respaldar el reclamo que el Estado santafesino presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por deudas históricas de fondos coparticipables, y que tiene fijada una audiencia para el próximo 17 de marzo. El jefe de la Casa Gris anunció, además, que convocará a todos los sectores e incluso a los ex gobernadores Carlos Reutemann y Jorge Obeid, ya que consideró que “es un reclamo de todos los santafesinos, más allá de cualquier diferencia”. Con el marco de fondo de los conflictos con los empleados públicos provinciales y en la búsqueda de una salida en la Legislatura santafesina en pos de conseguir una reforma tributaria para generar recursos para cubrir las demandas salariales, Binner subrayó ante empresarios y sindicalistas que, en materia de recursos, es de fundamental importancia que la provincia recupere lo que ha ido perdiendo durante años por distintas decisiones del Estado nacional sobre fondos que le corresponden de forma legítima a Santa Fe. “Nuestra idea es recuperar de forma paulatina, que la Nación cumpla con Santa Fe de forma gradual para no perjudicar al Gobierno nacional”, aclaró el mandatario sobre la demanda a la Nación por deudas históricas de fondos coparticipables. Para respaldar este pedido de “reivindicación del federalismo”, Binner invitó a los empresarios y sindicalistas que forman parte de la Comisión Multisectorial en Defensa del Empleo a sumarse a la causa y les adelantó que convocará a todos los sectores provinciales. Es que la provincia tiene una audiencia pública fijada por el máximo tribunal para el 17 de marzo en la Corte, en la que confluirán el gobernador Binner y el ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou. Por su parte, el Fiscal de Estado, Jorge Barraguirre, quien acompañó especialmente al gobernador para explicar los detalles salientes del reclamo, lo enmarcó en “el respeto a la Constitución Nacional” y en una cruzada para “la recuperación del federalismo fiscal para la autonomía financiera de los estados provinciales”. Barraguire realizó una pormenorizada crónica de la demanda y comentó, además, varias “adicionales” que incluyen fondos adeudados o arbitrariamente retenidos durante la última década y que incluyen im-
MARCELO MASUELLI
Todos unidos triunfaremos. Binner comprometió a diversos sectores a que lo acompañen en el reclamo a la Nación.
Optimismo: “Lo peor de la crisis pasó” El ministro de Trabajo de la provincia, Carlos Rodríguez, estimó que en “la provincia ya pasó lo peor de la crisis” derivada del crac económico internacional. Y marcó que el empleo registró una curva ascendente desde el tercer trimestre de 2009, lo que se evidenció a través de las bajas y altas en la Afip. “Esto marca una buena perspectiva hacia adelante con el dato relevante de una disminución de los Repro (el Programa de Recuperación Productiva por el cual la Nación se hizo cargo de pagos salariales en empresas en crisis). En este sentido, el funcionario mostró gráficos ante empresarios y sindicalistas que dan cuenta de que de los 343 establecimientos santafesi-
portantes masas de recursos. En este sentido, al igual que el propio gobernador, destacó la prudencia y responsabilidad del reclamo, y adelantó que en principio la provincia pretende que al menos cesen en un 50 por ciento las detracciones que sufre, para comenzar a debatir con la Nación sobre el destino que tie-
nos que pidieron la ayuda durante 2009, en la actualidad se redujeron a 51. Así, de 23.700 trabajadores bajo Repro, se pasó a 5.300. “Creo que una parte se debe a la vuelta de la exportación, a que el campo también tiene buen horizonte con la cosecha de soja que se anuncia, que supone actividades de otros sectores, fundamentalmente de maquinaria agrícola”, consideró Rodríguez. “Por otra parte, la industria metalúrgica se está recuperando, estamos esperando que abra Mahle, GM ha tomado 500 y se supone que va a tomar más”, resaltó, aunque advirtió: “De todas maneras hay que tener en cuenta que en estas crisis las recuperaciones son lentas”.”
nen los fondos. En tanto, Binner destacó la importancia a nivel estructural de la demanda e incluso se permitió decir que trasciende la gestión actual, ya que estimó, como posible, que el grueso de los recursos, de salir favorable a la provincia la presentación, se comience a cobrar en gestiones posteriores.
En tanto, para informar sobre la presentación anta la Corte de cara a la audiencia, el gobierno provincial convocó a la Casa Gris, para este lunes a las 10, a los diputados y senadores nacionales por Santa Fe, incluidos los ahora legisladores Reutemann y Obeid. Al respecto, Barraguirre indicó que el reclamo de fondos realizado por el gobierno santafesino se basa en que “la imposición o distribución de tributos debe establecerse a partir de un acuerdo entre la Nación y las provincias. Hay un derecho intrafederal, que es el derecho de la coparticipación federal, que se establece en forma consensual”. En 2006 Santa Fe retiró el consentimiento para que la Nación siguiera detrayendo el 15 por ciento de los recursos de la masa coparticipable con destino al financiamiento de la seguridad social, tal como se había establecido en el Acuerdo Federal de 1992. Como consecuencia de ello, la provincia reclama que esos recursos sean reintegrados desde esa fecha. Por otra parte, la provincia destaca en su reclamo “la modificación fundamental de las circunstancias que dieron origen y justificaron la detracción de los fondos que actualmente efectúa la Nación”.
4 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 12 de marzo de 2010
& la gente
ZONA OESTE. Sin respuesta, trece familias recorren oficinas estatales en busca de nuevos hogares
El miedo de quedar sin techo Vecinos de barrio San Francisquito, asentados al borde de las vías, temen ser desalojados. La Justicia comenzó a enviarles cédulas para que se retiren del lugar, jurisdicción de Ferrocarril Belgrano Cargas Un grupo de 13 familias –que suman un total 70 personas con niños incluidos– temen ser desalojadas de sus viviendas, ubicadas en un lote sobre la vía del ferrocarril en el barrio San Francisquito, en la zona oeste de la ciudad. La angustia de los vecinos comenzó a materializarse con la llegada de sendas cédulas judiciales solicitando que se retiren del lugar, situado entre las calles San Nicolás, Cafferata, Virasoro y Gálvez, sobre el que tiene jurisdicción la empresa Ferrocarril Belgrano Cargas. Preocupados por el panorama y ante la posibilidad inminente de quedar en la calle, los damnificados recorrieron varios despachos estatales para solicitar la posibilidad de mudarse a otro lugar, pero no obtuvieron una respuesta satisfactoria hasta el momento. “A principios de abril de 2009, cuando comenzó el proceso de desalojo, nos llegaron las primeras cédulas, la mayoría de los vecinos queríamos luchar para quedarnos allí. Hoy reconocemos que como ciudadanos merecemos tener viviendas dignas, con los servicios básicos de agua, cloacas y electricidad y sus correspondientes redes como calles, transportes, escuelas y centros de salud”, destacaron los vecinos en un escrito que acercaron a este diario. Mabel, que vive allí hace un año y medio y tiene tres hijos, señaló que están “muy preocupados porque ya está dictada la sentencia”. “Yo compré la tierra y lamentablemente me estafaron. Tengo tres hijos que mantener y realmente se me hace muy difícil todo. Para colmo ahora estamos en alto riesgo de quedar en la calle”, continuó. El juicio –según cuentan los vecinos– avanza rápidamente y uno de los casos ya tiene sentencia de desalojo y las otras están próximas a salir. “El juez que entiende en la causa, Armando Alberto Bonino, de la 1ª Instancia de Circuito de la 3ª Nominación, ya nos adelantó que no es su intención demorar la sentencia, ni invo-
LEONARDO VINCENTI
Los vecinos piden viviendas dignas y ayer lograron contactarse con Lifschitz.
lucrar al gobierno y que sólo cumplirá con su función”, informaron. La mujer habló más adelante de la buena relación que tienen los habitantes del lugar. “Somos un grupo de gente muy unido, realmente nos llevamos muy bien. Estamos hablando de personas de trabajo. Acá hay argentinos y peruanos. Todos trabajan de sol a sol y son muy honrados. Los peruanos, especialmente, son gente de mucho trabajo. No toman, no se drogan y cuidan muy bien a sus hijos. Ellos especialmente están muy asustados porque no tienen resuelto todavía el tema de su residencia y temen ser deportaros y realmente acá se sienten muy útiles”, añadió. Entre los distintos problemas que padecemos está el tema de la luz. La energía eléctrica acá es muy débil y eso hace que haya muchos chicos enfermos porque los ventiladores, por ejemplo, prácticamente no arrancan. Los nenes están llenos de
granos porque transpiran mucho por el calor. Con el tema de la baja tensión a mí se me quemó el televisor”, prosiguió. “El tren es otro de los problemas, ya que pasa muy cerca de las casas y ha cortado cables, caños de agua y por la constante vibración cuando pasa ha tumbado algunas paredes. Además, esté el riesgo de accidente con los chicos. Nosotros lo que queremos es tener una vivienda digna. El tema es que nos quieren desalojar y no tenemos dónde ir. Eso provoca una angustia muy grande y lamentablemente no tenemos ninguna respuesta desde el Estado”, expresó. La historia cuenta que Claudio Bobino, con su esposa e hijos, fue el primer vecino que llegó al terreno. Su familia tiene una casa de material, “construida con mucho esfuerzo”. El resto de las viviendas son más precarias, están hechas con chapas, maderas y cartones. “Cuando llegamos al
terreno, hace varios años, era un basural. Nosotros lo limpiamos, emparejamos y levantamos nuestras casas. Nos organizamos para proveernos de luz y mantener seguros a los niños, ya que el tren pasa a metros de nuestras casas varias veces a la semana”, comentaron. Por su parte, Luisa Montalbetti, representante legal de la ONG Casa de Todos, agrupación que ayuda a los vecinos en sus reclamos, explicó que “la mayoría de los expedientes están ingresando al juzgado y las sentencias se van a ir ejecutando, primero mediante notificaciones pidiéndole a la gente que se retire del lugar y después, si las personas permanecen allí, mediante el uso de la fuerza pública”. “Estamos hablando de que en el plazo de un mes comenzarían a materializarse estás acciones”, arriesgó. “Hoy (por ayer) fuimos a la Municipalidad para buscar una solución a este tema y tuvimos algo así como una situación donde se mezclaron la mala con la buena suerte. La mala suerte fue que llegamos y nos encontramos con que había una actividad prácticamente nula por el paro que están llevando a cabo los empleados. Pero la buena noticia fue que justo nos encontramos con el intendente Miguel Lifschitz, a quien le entregamos en mano un documento explicando todo. Él lo recibió, nos dijo que desconocía el tema y que iba a tomar cartas en el asunto”, reveló. Por último, según cuentan, los vecinos han presentado petitorios ante las diferentes reparticiones gubernamentales: el Servicio Público de la Vivienda (SPV), la Dirección Provincial de la Vivienda (DPV), el Ministerio de Desarrollo de la Nación y ante la Defensoría del Pueblo. “Sólo queremos que el gobierno al que le corresponda nos garantice nuestro derecho a la vivienda digna. Vamos a luchar para que ello se cumpla porque no estamos dispuestos a quedarnos con nuestros hijos en la calle”, finalizaron.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Las baterías de Rosario
Muestra plástica
1811.– Desde la aldea del Rosario, Hipólito Vieytes, miembro del gobierno patrio, informa a la Primera Junta lo estratégico de la localidad para instalar baterías frente al Paraná que impidieran el paso de las naves realistas. Asimismo decidió iniciar la construcción de las instalaciones. Los trabajos finalmente fueron asumidos por el general Manuel Belgrano, enviado desde Buenos Aires en febrero del año siguiente e inaugurados el 27 de ese mes con una formación en la que el jefe militar enarboló por primera vez la bandera azul y blanca.
El arquitecto Cali Esquivel, encargado de las actividades culturales de Fundación Centro Rosario, se reunió con Macarena González, la próxima artista que ocupará la cartelera. De acuerdo a lo coordinado, la muestra plástica “Maka no Ai” tendrá su vernissage el martes de la semana que viene a partir de las 20. Para la apertura fueron invitadas numerosas figuras del arte y la cultura rosarinas, quienes brindarán el marco de apertura a la muestra que se extenderá hasta el próximo 25 de este mes en Mendoza al 1500, sede de Fundación Centro en la ciudad.
La Constitución del 49 1949.– La Asamblea Constituyente convocada por el presidente Juan Domingo Perón proclama la nueva Constitución nacional que introducía por primera vez en la historia argentina los derechos del trabajador y los de la ancianidad. Esta Constitución fue derogada por las autoridades de la Revolución Libertadora que derrocó al gobierno constitucional de Perón en 1955. Los derechos sociales, como se los llamó, debieron restituirse en la reforma introducida en 1957 a la Constitución del 53, reimplantada por la dictadura de la denominada Revolución Libertadora.
Corte de energía
Campaña sobre enfermedades renales En el Día Mundial del riñón, la delegación local del Pami junto con la Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina, la Sociedad de Nefrología provincial y la ONG Fu-
retra realizó ayer una jornada de sensibilización en la plaza Pringles. La campaña consistió en control de presión arterial y una charla informativa para los transeúntes.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa que hoy se producirán cortes en el suministro eléctrico para realizar trabajos de mantenimiento en dos subestaciones transformadoras. La interrupción en el servicio responde al siguiente cronograma: de 6 a 9, no habrá energía en la zona comprendida por Rioja, avenida Francia, Córdoba, Suipacha, San Lorenzo y Crespo; y de 10 a 13, en Lavalle, Ituzaingó, Valparaíso y avenida Pellegrini.
El Ciudadano
Viernes 12 de marzo de 2010
Ciudad 5
& la gente
PARO VA, PARO VIENE. Concluye hoy la medida de 72 horas de los estatales. El lunes definirían nuevas huelgas
“Cappiello admitió que se cumplen guardias mínimas” Maguid, de UPCN, apuntó a “directores de hospitales que hacen campaña contra los trabajadores” Alberto Maguid, secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), evaluó que la medida de fuerza de los trabajadores estatales de la provincia, que hoy cumplen con el último día del paro de 72 horas resuelto para esta semana en reclamo de una recomposición salarial del 20 por ciento, es “un éxito”. El dirigente anunció que el lunes se reunirán los comités de lucha de UPCN para, de no aparecer una oferta superior al 7 por ciento, definir una medida similar a la de esta semana. “La tendencia que percibo es otras 72 horas de paro”, adelantó Maguid, al tiempo que remarcó que “en los hospitales de Rosario se está cumpliendo con las guardias mínimas”. Sin embargo, el director del hospital Provincial, Pietro Belletich, dijo ayer todo lo contrario y culpó a UPCN de “obstaculizar la atención” (ver aparte). Para Maguid, “hay una campaña contra los trabajadores orquestada por algunos directores de hospitales y algunos médicos”. “Hablé con (el ministro de Salud provincial, Miguel) Cappiello y él me reconoció que se estaban cumpliendo las guardias mínimas, pero igual dijo que no se daba abasto, a lo que yo le recordé que estábamos de paro”, comentó el titular de UPCN. En la misma línea, Maguid insistió con lo de la “campaña orquestada” en contra de los trabajadores. “Claro, antes eran los directores de los hospitales quienes organizaban las guardias mínimas durante los paros, y nos trampeaban porque hacían ir a todo el personal como un día normal. Ahora resolvimos sostener nosotros las guardias mínimas como sábados y domingos, y lo estamos cumpliendo”, indicó. En diálogo con este diario, el sindicalista expresó: “Voy a decir algo que todos saben pero nadie dice: muchos médicos, no todos, claro, van a los hospitales, marcan tarjeta y al rato se van para sus trabajos particulares sin cumplir los horarios. Los directores lo saben. Y ahora salen a decir que nosotros apretamos a los médicos para que no trabajen”. Maguid, siempre filoso, arremetió: “Hay vueltas en la vida, y cuando termine todo esto, si los directores de los hospitales no paran de agredirnos, vamos a pedir que el personal de los hospitales haga uso de las licencias y compensatorios que no se tomaron en los últimos años en pos del normal funcionamiento de los hospitales. No es una amenaza, simplemente los trabajadores harán uso de un derecho que los asiste”. El titular de UPCN agregó: “En el hos-
“No se cumplió con lo acordado”
ENRIQUE GALLETTO
“Muchos médicos marcan tarjeta en los hospitales y después se van”, djo Maguid.
RADIO ABIERTA DE ATE ROSARIO Trabajadores estatales agrupados en ATE Rosario realizaron ayer una radio abierta frente a la sede local de la Gobernación en repudio al ofrecimiento de incremento salarial del 7 por ciento. Una mesa, micrófono y parlantes sirvieron para que los empleados públicos exigieran a viva voz “la necesidad de una nueva política salarial, y 3.500 pesos como ingreso mínimo para los
pital Provincial, el personal tiene acumuladas unas dos mil horas por licencias no tomadas, es decir que pueden hacer uso cuando quieran. Y si los hospitales quedan vacíos, que después les vayan a preguntar a los directores. Por eso, que paren con las provocaciones y que no sigan jorobando”.
Paro “contundente” Maguid aseguró que la medida de fuerza que termina hoy fue “contundente”, para destacar luego que lo llena de orgullo “la unidad con los compañeros de ATE” en la pelea por suba salarial. El gremialista aclaró, por las dudas, que no tiene ningún problema con el gobierno de Hermes Binner. “El paro no es en contra de nadie, es por aumento de salarios. Yo soy secretario gene-
estatales”, como principales demandas del sector. “Creemos que estar en la calle movilizados es la única manera para conseguir un aumento salarial digno. No son los trabajadores los que deben pagar esta crisis. Es una vergüenza que los grupos económicos más concentrados no paguen impuestos como pagamos todos”, machacaron desde la delegación local de ATE.
ral de UPCN y defiendo a los trabajadores. Cada cual en lo suyo”, sostuvo. Consultado sobre los proyectos legislativos en danza que contemplan engrosar los recursos provinciales para así afrontar un reajuste salarial, Maguid se mostró a favor. “La provincia nos mostró los números y es cierto que no hay recursos. Los sectores que ganaron más en los últimos años de bonanza tienen que pagar más, es así. También los casinos y las financieras”, propuso el titular de UPCN. “Los proyectos son muy buenos, uno presentado por la diputada de nuestro sector, Silvia De Césaris, y otro por el diputado y titular de la CGT Santa Fe, Alberto Cejas. De hecho, se estaba por acordar con el sector del diputado (Luis) Rubeo (FPV), que también presentó el suyo, además de otro proyecto oficialista. Lo que no que-
El director del hospital Provincial de Rosario, Pietro Belletich, se mostró preocupado por el cumplimiento de las guardias mínimas para atender urgencias en este centro de salud. “La dotación de personal se vio reducida a la mitad, y no se cumplió con lo acordado”, indicó. “Por lo menos no tuvimos peleas entre el personal, porque desde los gremios se presiona para que no trabajen”, denunció Belletich, al tiempo que reconoció que “ningún paciente quedó sin atenderse”. Por su lado, la secretaria de Salud provincial, Débora Ferrandini, dijo: “En algunos efectores no se garantizó la prestación que estimamos imprescindible. Hemos documentado los efectores donde la prestación fue inferior, para empezar un proceso de investigación”, señaló.
remos es quedar en medio de una pulseada política”, sostuvo Maguid. En este sentido, el sindicalista consideró que la propuesta formulada por el sector que lidera el senador justicialista Ricardo Spinozzi para que la provincia ahorre el 1 por ciento de los gastos para pagar subas salariales “es poco viable”. “Uno ahorra a futuro, no para atrás. Nosotros reclamamos un incremento del 20 por ciento retroactivo a enero”, planteó Maguid, al tiempo que le encomendó al gobernador Binner tener en consideración el pedido de diálogo que hizo Ricardo Spinozzi, “quien es presidente del PJ y lidera al sector mayoritario del Senado”. —Desde el gobierno provincial aclararon que el 7 por ciento de aumento era para el inicio y que a mitad de año se llegaría al 20 por ciento. —El 7 por ciento de suba salarial representa, en promedio, unos 100 pesos mensuales. Voy a dar un ejemplo sencillo. Un kilo de pan cuesta 5 pesos, es decir, el compañero que compra un kilo de pan todos los días gasta por mes 150 pesos. ¿A vos te parece que yo puedo llevarles a los trabajadores este ofrecimiento? —¿Hay alguna posibilidad de retomar las negociaciones paritarias con el gobierno provincial la próxima semana? —Volveremos a sentarnos cuando haya plata arriba de la mesa y voluntad de mejorar los ingresos de los trabajadores.
6 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 12 de marzo de 2010
& la gente
TERCERA EDAD
PELEA DE BOLSILLO. Los jefes comunales mejorarían la oferta de la semana pasada
Evitar accidentes domésticos
“La solución está muy cerca”, dice Lifschitz
Muchos ancianos tienen la posibilidad de compartir el hogar con sus hijos y nietos. Entre el cuidado y el respeto dentro del grupo familiar, hay que tener en cuenta una serie de métodos preventivos a los accidentes domésticos. La introducción en casa de aparatos mecánicos y eléctricos, la gran cantidad de medicamentos que se almacenan, los productos de limpieza y plaguicidas, proporcionan, además de bienestar y progreso, riesgos. Esto lleva a convertir el hogar en una trampa. Cabe señalar que en las personas mayores es natural la pérdida de control del equilibrio, las dificultades en el andar y la disminución de la visión. Por otra parte, los obstáculos que pueden encontrar en el hogar, como suelos resbaladizos, baños mal equipados, escaleras mal iluminadas, contribuyen a que las caídas sean los accidentes más frecuentes de los ancianos en el hogar. Un hogar aparentemente seguro entraña numerosos riesgos que hay que aprender a reconocer para evitar accidentes de diversas causas como caídas, golpes, quemaduras, heridas o intoxicaciones. Asimismo, se recomienda una adecuada información sobre los posibles peligros, una buena estructuración del hogar y organización del trabajo en casa son pautas para prevenir percances domésticos que, en numerosas ocasiones, pueden ser mortales. Cuando el accidente se ha producido es necesario mantener la calma, actuar con rapidez y saber lo que es correcto puede ser vital y reducir las consecuencias. Para un caso desafortunado, es importante tener un buen botiquín de urgencias, en lugar accesible y seguro, alejado de los niños, puede ser de gran utilidad en los primeros momentos. Además, los teléfonos de emergencia (centro de salud, urgencias, policía, bomberos y ambulancias) deben estar colocados en lugar visible. Respecto al baño, un espacio muy utilizado en la vivienda, debe adaptarse en casos de movilidad reducida por fracturas, deterioro físico, artrosis, artritis o discapacidades, para facilitar sus funciones y además evitar accidentes por una mala adecuación. El inodoro debe estar instalado en una altura y posición que no suponga ningún obstáculo. El lavabo debe tener grifos accesibles, también con las medidas y colocación idóneas. En tanto, la ducha, preferiblemente con asiento rebatible y una zona seca, tiene que ser adaptada, llegado el caso al uso con silla de ruedas. Adaptando correctamente el cuarto de baño se beneficiará toda la familia, especialmente las personas con discapacidades, enfermedades degenerativas y la tercera edad. Además, los cuidadores o asistentes verán facilitado su trabajo, pudiendo ocuparse de otros cuidados que mejorarán la calidad de vida de ambos.
La paritaria de municipales vuelve a reunirse hoy. El sindicato pide 20 por ciento Mientras el intendente Miguel Lifschitz confía en una rápida solución al conflicto con los trabajadores municipales que ayer culminaron su segundo día de paro, el gremio que los agrupa, la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales (Festram), anunció que de no llegar a un acuerdo –que significa un incremento salarial del 20 por ciento– en la reunión de hoy, la semana próxima la huelga podría ser por 72 horas en vez de 48 como fue esta semana. “A nivel municipal creo que la solución está muy cerca”, se esperanzó ayer Lifschitz. “Si hubiera habido buena voluntad se hubiera resuelto en la última reunión paritaria”, agregó en relación al encuentro del último viernes. Allí, los intendentes santafesinos que participan de la paritaria municipal ofrecieron un incremento salarial del 15 por ciento escalonado a lo largo del año, lo cual no consiguió satisfacer las expectativas sindicales del sector. “Vamos a tener una mejora de la propuesta inicial, creo que estamos cerca de lo que está planteando el gremio”, anunció además el intendente rosarino. “Si nos animamos a resolver este tema antes que la provincia, creo que la semana próxima ya estaríamos cerrando el tema”, abundó en su esperanza. Esperanza que no comparte la dirigencia de la Festram. Al menos así quedó de manifiesto cuando ayer mismo el número dos de esa organización, Antonio Ratner, ratificó que un incremento del 20 por ciento significa “un piso” para encarar la negociación y que cualquier otra oferta por debajo de ese guarismo “es inaceptable” para los trabajadores municipales de toda la provincia. Tan inaceptable que, de no llegar a un acuerdo entre las partes en la reunión que mantendrán hoy en el marco de la paritaria, la semana próxima la huelga de los municipales podría extenderse un día más
MARCELO MANERA
ENRIQUE GALLETTO
Lifschitz trazó un panorama positivo.
Ratner lanzó advertencia de más paro.
y convertirse en un paro de actividades de 72 horas. Ratner consideró “razonable” la demanda sindical atento a que otros gremios reclaman porcentajes superiores, y ató el pedido a la marcha de la inflación. También habló de inflación, pero para destacar las virtudes de la propuesta oficial, el intendente Lifschitz, para quien la oferta del 15 por ciento está en línea con la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) durante 2009. En rigor, para ese organismo la inflación anual de 2009 fue del 14,7 por ciento. Los trabajadores, claro, están pensando en los aumentos de este año y no en los pasados. Dijo Lifschitz: “Nosotros hicimos una buena propuesta, que era del 15 por ciento en tres cuotas, algo que casi duplica la propuesta de la provincia y que está en sintonía con lo que fue el índice inflacionario del año pasado medido por el Ipec”. Y agregó: “Es más, nos preguntaron (los
dirigentes sindicales) si estábamos dispuestos a flexibilizarla un poco, a mejorarla en términos de plazo y dijimos que sí, pero inmediatamente decretaron medidas de fuerza”. Además, el intendente hizo hincapié en los inconvenientes ocasionados por “estas medidas de fuerza para el vecino, la gente de los barrios, y sobre todo aquellos que más necesitan los servicios municipales. De todas formas –explicó– todo lo que sea servicios de emergencia, de urgencia o guardias mínimas en el sistema de salud se están cumpliendo sin dificultades”. “Hacemos un llamado a los trabajadores y a los dirigentes para que podamos resolver esto rápidamente, no me parece necesario que entremos en el mismo camino que algunos gremios provinciales”, abrió el paraguas más tarde Lifschitz, para concluir que “a nivel municipal creo que la solución está muy cerca”. Basta avisarle a los dirigentes de la Festram.
TODAVÍA NO HAY FECHA PARA UN NUEVO ENCUENTRO PARITARIO CON EL GOBIERNO
Docentes concluyen paro y esperan
Una problemática mayor Especialistas advierten, con preocupación, que crecen los casos de ancianos adictos a drogas legales, como tranquilizantes, e ilegales, como marihuana. El presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina (Aara), Claudio Izaguirre, confirmó la tendencia, y subrayó que en el país también crece la adicción a los medicamentos por parte de los adultos mayores. Según analiza, “adolescentes y jóvenes incitan a sus abuelos a consumir marihuana para uso médico, a fin de evitar dolores propios como la artritis. Izaguirre sostiene que “la consecuencia es que, bajo los efectos de la droga, el anciano tiene más posibilidades de sufrir caídas por mareos, con el riesgo de que se rompan los huesos. Además, la marihuana anula los efectos de los medicamentos que toma la persona. Y como además es un fuerte depresor, puede producir en algunos adultos mayores cuadros de depresión, lo que aumenta la posibilidad de suicidio”.
Un día después de protagonizar una multitudinaria movilización a la Casa Gris, los maestros oficiales agrupados en Amsafé culminaron ayer su tercer día de huelga de la segunda semana con medidas de fuerza, que resintieron notablemente el dictado de clases. Las medidas, con sus propias características, también fueron acompañadas por el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet). De acuerdo a lo resuelto oportunamente por los maestros oficiales de la provincia, la semana próxima las medidas de fuerza continuarán otra vez por 72 horas, aunque ahora los días de huelga en las escuelas serán miércoles, jueves y viernes. Para colmo de males, ayer se frustró en la Legislatura provincial la sesión en la que se iban a tratar los proyectos para dotar de más recursos al Estado provincial (ver página 7). Las huelgas de los maestros se hicieron sentir estas dos semanas, y prome-
UNIVERSITARIOS TAMBIÉN PARAN Docentes universitarios de Rosario afiliados a la Coad anunciaron ayer un paro de 48 horas para la semana próxima en reclamo de aumento salarial. La medida está prevista para miércoles y jueves por un incremento del 25 por ciento, explicaron. Así, los profesores de las 12 facultades y tres colegios secundarios de la UNR volverán a la huelga, ahora por dos días. “Es en el marco de un paro
ten replicarse con la misma fuerza la que viene. El miércoles marcharon a la Casa de Gobierno y manifestaron discursos muy duros contra la figura del gobernador Hermes Binner, a quien calificaron de hacer discursos “progresistas” en la Capital Federal pero llevar adelante una gestión “conservadora” en la provincia de Santa Fe. También hablaron de la intención del gobierno de querer practicar un “ajuste pedagógico”.
nacional porque no hubo acuerdo en la mesa salarial. Nos iban a ofrecer lo que vienen prometiendo desde febrero, pero no nos ofrecieron nada”, dijeron desde el sindicato del sector. “Pedimos un sueldo básico de 1.860 pesos, la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los sueldos, el pago a los docentes ad honorem y la vigencia del nomenclador histórico”, agregaron.
La semana próxima la protesta podría trasladarse a la Legislatura, donde se juega la suerte de una posible modificación tributaria para crear un fondo salarial que garantice el aumento que le están reclamando desde febrero a la Casa Gris. Lo único cierto hasta ahora es el paro de tres días de los docentes, que podría ser imitado por el resto de los agentes públicos, quienes definirán las medidas recién el lunes.
El Ciudadano & la gente
Viernes 12 de marzo de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
REFORMA IMPOSITIVA. Las negociaciones continuarán para llegar al próximo martes con un pacto sellado
Se postergó la discusión Sin acuerdo firme con el Frente para la Victoria, el oficialismo decidió no sesionar en la Legislatura Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
En la Legislatura, no hubo fumata blanca. La sesión de ayer se suspendió para el próximo martes, ocasión en la que se discutirán –siempre que el oficialismo logre acordar con una parte de la oposición– las alternativas para crear un fondo que permita al Ejecutivo afrontar los reclamos salariales de estatales y docentes y destrabar, de esa forma, un conflicto que tiende a agudizarse. Por la mañana sesionó la Comisión de Asuntos Laborales, que emitió un dictamen de mayoría –firmado por los seis diputados oficialistas y los dos justicialistas de extracción gremial– y otro de minoría, firmado por tres diputados del reutemismo y del obeidismo. Pero la cosa se trabó después, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde el oficialismo y el kirchnerismo no lograron un acuerdo. La decisión de suspender la sesión fue del FPCyS, cuyos operadores vieron que sin un acuerdo firme con el bloque del Frente para la Victoria y sus aliados el proyecto podría naufragar. Hasta entonces había acuerdo sobre algunos temas –moratoria, uso del
100 por ciento del Fuco, cambios en el reparto del Fondo Sojero, entre otros– pero persistían las diferencias en el plano fiscal. El principal escollo: la aplicación de Ingresos Brutos a las actividades que, en la actualidad, están exentas. El Frente para la Victoria piensa que imponer tributos a las constructoras a partir de un piso de facturación anual de 1 millón de pesos –como acordaron el oficialismo y los diputados cegetistas– va a impactar en los precios de los inmuebles y los alquileres. “Ninguna empresa va a absorber este impuesto de 2,5 por ciento que se les quiere aplicar”, señaló Oscar Urruty, del Partido Progreso Social (PPS), uno de los aliados del kirchnerismo. También hay diferencias en cuanto a la aplicación de Ingresos Brutos a la industria. El oficialismo había fijado 10 millones de pesos como piso a partir del cual se aplicaría el tributo, mientras que el kirchnerismo propuso que fuera de 30 millones y los diputados cegetistas –Alberto Cejas y Silvia De Césaris– propusieron que la actividad siga exenta. El titular del bloque del FPCyS, Raúl Lamberto, admitió que están dispuestos a modificar ese piso, siempre que haya un
Binner se reunirá este lunes con Spinozzi El gobernador Hermes Binner y el presidente del Partido Justicialista de Santa Fe, Ricardo Spinozzi, se verán las caras este lunes en lo que puede leerse como un gesto de acercamiento para allanar el camino hacia el tratamiento de la reforma tributaria en la Legislatura, con lo cual el gobierno provincial podrá hacerse de recursos que le permitan afrontar los reclamos salariales. El anuncio del encuentro con Spinozzi, enrolado en el sector más duro del justicialismo provincial, lo hizo ayer el propio gobernador en su paso por Rosario. “Afortunadamente, el lunes a las ocho y media de la mañana tenemos una entrevista con Spinozzi, presidente del Partido Justicialista, con quien vamos a dialogar de los temas que más nos preocupan”, señaló el mandatario. Esta reunión se concreta después de que Spinozzi se quejara en los últimos días de que “desde la Casa de Gobierno no me llama ni el portero” y, a la vez, exigiera un mano a mano con el propio Binner para abrir un canal de diálogo. Sobre esta línea caminó Binner para referirse a la “clave” que permita zanjar algunas diferencias. “El diálogo no es una palabra, es una actitud. Creo que si llevamos adelante un diálogo como actitud podremos encontrar soluciones”, aseguró. —¿Considera que las negociaciones en el Senado son más cerradas como para que prospere la reforma tributaria? —Lo que creo que está más cerrada es la
realidad. Tenemos la gran necesidad de que en Santa Fe se inicie un nuevo tiempo, en el que haya más recursos para educación, salud y los sectores públicos. Esto lo debemos comprender todos. En su momento hicimos el esfuerzo necesario y obtuvimos el resultado que todos conocen. Nos parece importante la iniciativa de la Legislatura para avanzar en aquellas cuestiones en las que aún no se avanzó. —¿Qué hay que esperar para que los conflictos por los salarios se destraben? —Hay una realidad: a diferencia de otras provincias, Santa Fe no hizo reforma tributaria. Entonces, cuando hablamos de Ingresos Brutos vemos que en todas las provincias se cobran menos en la nuestra. Y esto no hizo que las empresas tuvieran un comportamiento diferente en una provincia y en otra. Si queremos llevar adelante un proceso de cambio y que haya actividades todos los días, indudablemente tenemos que responder a la demanda de los trabajadores. —¿Avala la gravación de Ingresos Brutos para el campo? —Es una cuestión más complicada, porque hay varias propuestas, de las cuales algunas plantean cobrar Ingresos Brutos a los que tienen gran cantidad de hectáreas de tierra y no cobrarles a los pequeños y medianos productores, lo cual podría ser aceptable. Pero hay otras que plantean cero impuesto al campo.
La Legislatura quedó desierta por la falta de consenso. Ahora sesionará el martes.
acuerdo que le permita al gobierno tener fondos de otras fuentes. Mientras tanto, los diputados del reutemismo y el obeidismo otean desde un costado cómo siguen las negociaciones y se manifiestan dispuestos a dar el debate, aunque sin moverse de su posición, contraria a la suba de impuestos. Por lo pronto, lograron que en el dictamen de mayoría de la Comisión de Asuntos Laborales se incorpore un artículo que exige al Ejecutivo que ratifique su “política de contención del gasto de funcionamiento”: esto es, el ahorro que le vienen reclamando al gobierno. “No se logró reunir el consenso necesario para aprobar el proyecto. Están dadas las condiciones, pero se necesitan unos dí-
as más para llegar a un entendimiento. La idea es lograr el máximo consenso posible”, explicó el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Di Pollina. Urruty dejó en claro que el kirchnerismo no está dispuesto a bajarse del reclamo central: que el campo también pague Ingresos Brutos: “Creemos que tiene que ser pareja la contribución de la comunidad. No estamos de acuerdo en que sean las actividades industrial y comercial las únicas gravadas”. La diferencia, en ese aspecto, es muy grande: mientras que los diputados K proponen gravar al campo a partir de una facturación de 1 millón de pesos anuales, el dictamen de mayoría propone que sea a partir de los 30 millones.
8 Política
El Ciudadano
Viernes 12 de marzo de 2010
& la gente
PELÍCULA REPETIDA. Por diferencias internas fracasó sesión en la que se pretendía rechazar el pliego de la titular del BCRA
Duró traspié opositor, que se quedó sin el voto de Latorre La senadora no votará en contra de Marcó del Pont y habló de legisladores con “espíritu destituyente” La sesión del Senado nacional en la que la oposición aspiraba a rechazar el pliego de la titular en comisión del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, fracasó por falta de quórum: el arco opositor no llegó a los 37 votos y desistió de bajar al recinto. Al frustrarse el debate, Marcó del Pont seguirá al frente de la autoridad monetaria, en principio hasta el jueves próximo, cuando está previsto que la Cámara alta reabra el debate en sesión. A diferencia de lo que había anunciado ayer, el oficialismo bajó al recinto pasado el mediodía y logró 36 presencias, con el aporte de la senadora María José Bongiorno, crítica del kirchnerismo pero –según voceros– a favor de la continuidad de Marcó del Pont. El Frente para la Victoria contó también con el respaldo de dos senadores fueguinos aliados, María Díaz y Mario Colazo, y del neuquino Horacio Lores. Según voceros parlamentarios, los senadores opositores desistieron de concurrir al recinto cuando se enteraron que la santafesina Roxana Latorre daría su apoyo al pliego de Marcó del Pont, por lo que no alcanzarían los 37 votos necesarios para sacar a la funcionaria del Banco Central. Y las fuertes presiones que, tras bambalinas, habrían sobrevenido sobre la legisladora santafesina, la catapultaron hacia los micrófonos. “No llegué hasta aquí para que me conduzca Carrió”, disparó Latorre. Y después admitió, en lo que de inmediato pasó a ser denuncia de gravedad institucional, que “en el Parlamento se respira un espíritu golpista” y que “hay sectores que quieren una entrega anticipada del poder” y no quieren que el gobierno “llegue hasta 2011”. “Hay que tener mucho cuidado, porque muchísimos legisladores apuestan a la entrega anticipada de poder. Y no es mi caso: Cristina Fernández de Kirchner, con sus más y sus menos, se tiene que quedar hasta finalizar su mandato”, aseveró Latorre, descolocando aún a los comentaristas del canal Todo Noticias, que pusieron un videograf al pie de la pantalla que decía que Latorre “vota con el kirchnerismo”, cuando ella estaba diciendo lo contrario. En rigor, Latorre confirmó que no votará en contra de Marcó del Pont, a quien le reconoció su idoneidad y su convicción “desarrollista”. Además admitió que la titular del Central fue convertida en “un chivo expiatorio que quedó en medio de una balacera entre oficialistas y opositores”. En ese marco acusó el “espíritu golpista” en el Congreso contra de la presidenta Cristina Fernández y cuestionó a legisladores –a los cuales no identificó– que creen “que se tiene que ir antes” de finalizar su mandato, en 2011. “Sinceramente –marcó Latorre– yo sigo formando el arco crítico, pero voy mirando ley por ley y voto por voto; no soy cautiva de ningún espacio”. E insistió en que sería una “terrible injusticia” el rechazo al pliego de Marcó del Pont. Otra de las cuestiones que desalentó a la oposición del Senado fue el hecho de que la sesión era presidida por José Pampuro (Julio Cobos está a cargo del Ejecutivo debido a que Cristina Fernández viajó a Chile), lo que dejaba a los bloques no kirchneristas en inferioridad de condiciones en caso de empate. Temprano, antes de que empezara a sonar la chicharra convocando al recinto, los senadores Gerardo Morales (UCR), Adolfo Rodríguez Saá (justicialismo disidente) y
Saltó el comodín David Narciso El Ciudadano
NA
“No llegué hasta aquí para que me conduzca Carrió”, disparó Roxana Latorre.
“Hay que acostumbrarse a ganar o perder” “Tendremos que acostumbrarnos a ganar y a perder”, se sinceró el jefe del bloque de senadores de la UCR, Gerardo Morales. “Vamos a tener que remar con cada ley”, dijo el jujeño luego del fracaso de la sesión en la cual el arco opositor se proponía rechazar la designación de Mercedes Marcó del Pont como presidenta del Banco Central. Empero, Morales negó que haya “fisuras” en la unión de bloques antikirchneristas y de-
Carlos Verna (PJ) mantuvieron una reunión en el despacho del puntano, en un vano intento por resolver la situación. En este marco, el oficialismo cambió la estrategia anunciada en la víspera, cuando dijo que no daría quórum y a las 12.15 era el Frente para la Victoria el que estaba en el recinto y no los bloques de la oposición, al revés de lo que se preveía. “Lamentamos profundamente la ausencia de los sectores parlamentarios opositores”, dijo con mal disimulada alegría el jefe de la bancada oficialista, Miguel Pi-
sestimó que exista “espíritu destituyente” de parte de la oposición. Afirmó que “ésta no es una carrera de velocidad sino de resistencia”, y adelantó que el conglomerado que integra insistirá de todos modos el próximo jueves en el rechazo al pliego de la titular del Central, a quien volvió a acusar de “haber participado de un ardid” para transferir parte de las reservas de libre disponibilidad al Tesoro nacional.
chetto. Y aprovechó para hacer una devolución de gentilezas por la andanada recibida dos semanas atrás, cuando fue su bloque el que se retiró. Así que le pidió a la oposición “no rasgarse las vestiduras si mañana (el Frente para la Victoria) no da quórum”. Con todo, el rionegrino concluyó con una nueva defensa de Marcó del Pont, a la que definió como “una figura de prestigio y trayectoria”, y afirmó que si es removida de sus funciones, “se estaría afectando el interés nacional”.
Roxana Latorre hizo público lo que hacía tiempo se suponía: que a partir de su divorcio con Carlos Reutemann, después de 15 años, su rol en el Congreso de la Nación sería otro. Todos ayer miraron al santafesino de reojo, tan responsable de que Latorre sea senadora como de haberla expulsado dejándola “suelta”, sin contención política y con capacidad de daño al universo opositor. Latorre no saltó a las filas kirchneristas, sino que de ahora en más jugará de líbera, una posición que vale oro cuando cada votación se define por uno o dos votos. La historia es reciente pero vale refrescarla. Pocos días después de haber ganado las elecciones en Santa Fe, Reutemann se sintió traicionado porque Latorre habilitó con su firma el despacho de comisión de un proyecto clave para el kirchnerismo. Reutemann, muy acostumbrado a pensar exclusivamente en función de su proyecto personal, corrió rápido a los medios a desembarazarse de quien durante quince años fue legisladora y funcionaria de su confianza. El ex gobernador no tuvo en cuenta que lapidarla públicamente, presionarla para que no asuma la banca y apartarla como antaño se hacía con los leprosos llevaba a debilitar el universo anti K que, por primera vez desde 2003, se ilusionaba con una mayoría opositora. El kirchnerismo, por estos tiempos condenado a saborear triunfos escasos y pasajeros, avizora ahora que la santafesina podrá ser una aliada circunstancial en algunas de tantas batallas futuras. Latorre, como el grueso del reutemismo, fue una dirigente política loledependiente. Sus intentos de construcción política en Rosario nunca trascendieron. Y aun así llegó a tener el récord de ser senadora nacional por tres mandatos, el último de los cuales termina en diciembre de 2015. Poco apreciada en el mundillo loledependista (quizás porque el jefe político la eligió para lugares que otros codiciaban), y menos en el resto del peronismo santafesino, Latorre ahora “está suelta” y tiene margen para elegir si quiere sumergirse en el ostracismo parlamentario de los últimos seis meses o, como en estas horas, emerger para ser la chica de tapa. Es el resultado de una medida poco reflexiva de su jefe político, que un día sintió que le quemaba y decidió, así como así, sacarse de encima a su bendecida, quien resultó expulsada, negada y ninguneada. Si la política argentina fuera un juego de naipes, podría afirmarse que ayer saltó un comodín. Reutemann lo hizo.
Viernes 12 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
PELÍCULA REPETIDA. El fracaso opositor en reunir quórum para echar a Marcó del Pont tuvo un inesperado coletazo
El Lole se desentusiasma El tropezón en el Senado hizo que Reutemann pusiera en tela de juicio su potencial candidatura para 2011. Reconoció que la unión opositora “es tremendamente frágil”. Y de Latorre dijo que no lo “sorprendió” Tras el tropezón opositor en el Senado en su intento por echar del Banco Central a Mercedes Marcó del Pont, el senador Carlos Alberto Reutemann aseguró ayer que el conglomerado que reúne a justicialistas disidentes, menemistas, duhaldistas, radicales, cívicos, juecistas y al socialismo es “tremendamente frágil” y se mostró “desentusiasmado” para encarar una candidatura presidencial hacia 2011. “Me desentusiasman mucho”, dijo el Lole al ser consultado en declaraciones radiales por el escenario opositor y los recientes episodios en el Parlamento nacional en medio de la puja por el uso de reservas en el Banco Central. El santafesino advirtió que esa palabra podía no existir en el diccionario, por lo que anticipó con tono de broma que iba a recibir “críticas” por el error semántico. Pero más allá del diccionario, la definición política fue clarísima: “En un país que tiene tantos altibajos cotidianos en la política, aventurarse a 2011 me parece erróneo”, dijo el Lole. Y a modo de lamento agregó: “Los acontecimientos que se están desarrollando es un caso típico de las sorpresas que nos depara la política”. Reutemann admitió que fue “desprolijo” lo que ocurrió en el Senado. Aclaró también que no mantuvo ningún contacto con su ex aliada y ex compañera de bloque Roxana Latorre, pero reveló que no le “sorprendió” su coincidencia con el oficialismo para mantener a la economista Marcó del Pont al frente del Banco Central: dijo que ya lo “sospechaba”. Pese a ello, legisladores que le responden salieron a criticar fuertemente a la senadora, quien elogió y dijo coincidir con las “ideas desarrollistas” de Marcó del Pont. Ajeno a ello, el ex gobernador se manifestó a favor del desplazamiento de Marcó del Pont por haber girado las re-
“No hay ninguna división”, asegura Rodríguez Saá
NA
“Me desentusiasman mucho”, dijo el Lole al ser consultado por el episodio de Latorre.
servas al Tesoro nacional mientras la presidenta Cristina Kirchner anunciaba el nuevo decreto de necesidad y urgencia –el 298/2010– en el Congreso y afirmó que si se hubiera tratado antes del 1º de marzo, el pliego “hubiera pasado sin problemas”. Pero la postura de Latorre recibió además duras críticas de los integrantes santafesinos del bloque de diputados del Peronismo Federal, que la tildaron de “sospechosa” y denunciaron que es una “muestra terminal y definitiva de su falta de convicciones, compromiso y estatura ética”. “Con esta actitud desconoce nuevamente la voluntad del pueblo de la provincia de Santa Fe que el 28 de junio del año pasado votó en forma mayoritaria contra un modelo y una forma de hacer política alejado de las necesidades de la gente”, señalaron los diputados Celia
Arena, Jorge Obeid, Carlos Carranza, Daniel Germano, Walter Agosto y Juan Carlos Forconi. Incluso, los legisladores –la mayoría encolumnados con Reutemann– advirtieron que con su voto “rompe el contrato moral que la ataba con quienes confiaron” en la “propuesta” del peronismo de Santa Fe “como alternativa superadora a la altanería y la soberbia” del oficialismo. “No nos consideramos ni golpistas ni destituyentes, ni toleramos ninguna de las imputaciones que vienen de una persona que durante la campaña de Santa Fe Federal afirmó expresiones que en la práctica no se vieron acompañadas en los hechos”, indicaron, al tiempo que le pidieron a la senadora que “no haga operaciones mediáticas, sino que se presente a la Justicia brindando nombres y acciones”.
El senador Adolfo Rodríguez Saá aseguró que “no hay ninguna división” en el frente opositor en el Senado y reafirmó que siguen contando “con los 37 votos” necesarios para dar quórum. Rodríguez Saá dijo que “no hubo ninguna sorpresa” en la frustrada sesión de ayer respecto a la senadora santafesina Roxana Latorre, cuyo voto favorable al rechazo de Mercedes Marcó del Pont contaba para sí la oposición y que finalmente no bajó al recinto. En diálogo con la prensa al retirarse de su despacho para una reunión con sus pares del bloque de la UCR, el senador puntano sostuvo: “Vamos a acordar cómo va a ser nuestro futuro”. Por su parte, el senador Marcelo Guinle (Frente por la Integración de Chubut) y titular de la comisión de Acuerdos, cuestionó a la oposición al decir que “cometen salvajadas” como “obligar a judicializar la composición de la comisión bicameral” para controlar los decretos de necesidad y urgencia. “Están asumiendo que tomaron un camino con mucho apuro pero con enormes errores”, sostuvo el legislador sobre la decisión de ayer de la oposición de no bajar al recinto para sesionar. Según Guinle, “lo más probable era que, si se lograba el quórum, se aprobara el dictamen de minoría” que avalaba al pliego de Marcó del Pont. Eric Calcagno, senador del Frente para la Victoria, consideró por su parte que “es una lástima” el fracaso de la sesión de ayer, aunque pidió “no rasgarse las vestiduras” al reconocer que “no dar quórum es un recurso que a veces usa la oposición y a veces lo usa el oficialismo”.
10 Política
El Ciudadano
Viernes 12 de marzo de 2010
& la gente
ANIVERSARIO . “¿Éstas son las formas democráticas?”, preguntó Néstor al recordar el triunfo de Cámpora en 1973
“Somos un jardín de infantes” Así se diferenció Kirchner de la oposición. El ex presidente fue el orador principal anoche en el estadio de Ferro, donde defendió a Cristina, a Marcó del Pont, a la política de “desendeudamiento” y a la ley de Medios “Al lado de la oposición somos un jardín de infantes”, dijo Néstor Kirchner, y una mezcla de risa y bronca inundó el estadio de Ferrocarril Oeste. Allí, en el barrio porteño de Caballito, el ex presidente fue anoche el orador central de un acto que funcionó como una concentración de respaldo al gobierno de Cristina Fernández –que por esas horas había llegado a El Calafate desde Chile– aunque fue convocado para recordar el triunfo de Héctor Cámpora en las presidenciales del 11 de marzo de 1973, que ponían fin a la dictadura inaugurada por el general Juan Carlos Onganía. Desde la tribuna, el actual diputado le pidió esta tarde “reflexión” a la oposición. “Creía que querían que haya un Parlamento sin mayorías para que el pueblo pueda presenciar un debate serio y con propuestas, pero nosotros somos un jardín de infantes ante esta gente por las formas que tienen. ¿Éstas son las formas democráticas? Por Dios...”, cuestionó Kirchner. “Si no fuera por el coraje de Cristina, hoy el país estaría paralizado y millones de trabajadores en problemas”, insistió el ex presidente, y volvió a reclamar a la oposición que “terminen con la máquina de impedir”. “La transformación de la Patria no es patrimonio de nadie, es del pueblo argentino”, dijo, en lo que también fue un mensaje al oficialismo, al aclarar lo que dijo ayer en el Chaco cuando aseguró que este modelo estaba preparado para gobernar “hasta 2020”. En ese sentido, Kirchner aclaró: “Nosotros no somos eternos” y ante la “confusión”, aclaró que se refería a “la profundización de este modelo” y no a un gobierno K hasta dentro de una década. “Esa evolución en la década que viene, de 2010 al 2020, tiene que tener como centro la recuperación de los trabajadores en la distribución del producto bruto interno, para que puedan llegar al 50 por ciento como lo fue en la época de Perón”, repitió Kirchner en línea con lo que dijo en Chaco al reasumir como jefe del PJ. Pero sobre candidaturas aclaró que “no
Recargado. Kirchner fustigó duro a la oposición recordando sus pecados políticos.
EN GUALEGUAYCHÚ ESPERAN FECHA
LA OPOSICIÓN DEBERÁ ESPERAR OTRA SEMANA PARA TRATAR LA REFORMA AL GRAVAMEN EN EL CONGRESO NACIONAL
Asambleístas visitarán a Mujica por la papelera
El impuesto al cheque viene demorado
La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú resolvió reunirse con el presidente de Uruguay, José Mujica, para dialogar sobre el conflicto por la pastera Botnia, cuando el encuentro sea convocado desde el vecino país. La decisión se tomó anteanoche luego de un largo debate en el Club Frigorífico de esa localidad entrerriana, según confirmó el asambleísta Gustavo Rivollier. Aunque los asistentes votaron mayoritariamente aprobar la reunión con Mujica, un sector de la asamblea rechazó de plano el encuentro argumentando que primero habría que esperar el fallo de la Corte Internacional de La Haya, que según algunas estimaciones se conocerá en la segunda quincena de abril. Rivollier explicó que la votación “dio una diferencia muy grande en favor de que la asamblea viaje al Uruguay para reunirnos con Mujica”.
Hugo Moyano contra “la paz de los cementerios”
NA
hay destinos individuales, sino conducción colectiva de la política”, y sostuvo que habrá “nuevos pensamientos” de “gente joven que pueda aportar su capacidad creativa”. Kirchner estuvo junto al gobernador y vice de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y Alberto Balestrini, ministros legislasdores y gremialistas, entre ellos el jefe de la CGT, Hugo Moyano. En el discurso, cuestionó con dureza que la oposición no le haya hecho ninguna pregunta a la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, cuando habló en la comisión de Acuerdos del Senado. “Esas son las formas que tiene ese supuesto esquema democrático”, despotricó. Cargó también contra “los grupos concentrados mediáticos” y dijo que “para ellos mejorar la calidad institucional es que no haya ley de Medios para mejorar la democracia”.
La oposición deberá esperar otra semana más para tratar en el Congreso el proyecto de ley para que se coparticipen los 10.000 millones de pesos que el Estado recauda al año en concepto de impuesto al cheque y que piensan destinar a las provincias. En tanto, tras no darse el tratamiento, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (Feba) opinó que el impuesto al cheque “no debe ser coparticipado sino eliminado, porque lo indispensable es una reforma tributaria integral”. El Senado estaba listo para tratar el proyecto ayer, pero el debate no pudo concretarse debido a que la oposición no dio quórum ante una posible derrota en la votación sobre la designación de Mercedes Marcó del Pont en el Banco Central. El orden del día indicaba que una nueva norma para el gravamen financiero y el pliego de la funcionaria iban a ser los temas ejes de la jornada legislativa, pero la oposición decidió estirar los tiempos y tratarlo el próximo miércoles. Según estiman fuentes de la oposición, la coparticipación del impuesto al cheque será un hecho a partir de la semana próxima
Acto seguido defendió la política de “desendeudamiento”, resaltando que Cristina “tomó una decisión de gran coraje ante la crisis internacional y la burbuja financiera”. Y enrostró: “No hizo como hicieron en 1988, en la década neoliberal de los 90, o en 2001, que para tratar los compromisos internacionales y llegar al «déficit cero» bajaron el sueldo a los jubilados, despidieron gente, cerraron empresas”. “Este modelo económico no tiene esa cantidad de reservas para adorarlas. Son reservas para seguir creciendo, para que crezca el salario, la economía, para desendeudarnos y no pagar tasas del 15 por ciento ni comisiones vergonzosas como con el Plan Brady o el Megacanje”, sostuvo. Y se enojó: “Los mismos que se arrodillaron ante el FMI, los que generaron el corralito, hoy dicen no toquemos las reservas porque está en juego el salario de los trabajadores”.
El titular de la CGT, Hugo Moyano, criticó ayer a quienes pretenden que reine “la paz de los cementerios”, donde no haya “presiones” ni “discusión salarial”, y sostuvo que “esto es normal en un país que se desarrolla” y tiene como objetivo “implementar la distribución de la riqueza”. “Lo que ellos quieren es el ajuste y ese ajuste no lo soporta más el pueblo argentino. Si es lo que quieren, están en un camino absolutamente equivocado”, planteó el secretario general de la central obrera luego de cuestionar a la oposición por rechazar la política de desendeudamiento impulsada por el gobierno. En ese marco, Moyano afirmó: “Los argentinos no podemos vivir, como muchos quieren, la paz de los cementerios, como ocurría en otras oportunidades, donde no haya discusión salarial ni presiones, cuando esto es normal en un país que se desarrolla y que tiene como objetivo tratar de implementar la distribución de la riqueza. Por eso, cuando la oposición se opone por oponerse, debería pensar más en que al país le vaya bien y que en que le vaya mal al gobierno”. Afirmó que cuando el diputado y titular del PJ, Néstor Kirchner, dijo que el peronismo está “dispuesto a gobernar hasta el 2020” se refería “al proyecto; no a las personas”. Y añadió: “Se nos critica que no hay un proyecto de país, que el gobierno no tiene una política de Estado. Lo que dijo Kirchner es que hay un proyecto que tiene una duración, para luego ser mejorado o ampliado, pero es un proyecto que tiene como base fundamental la distribución equitativa de la riqueza”.
Oficialismo impugnó la Bicameral de DNU El bloque oficialista en el Senado presentó ayer en la Justicia un “pedido de cautelar autónoma” para impedir “en forma urgente” la modificación de la Comisión Bicameral de DNU luego de que la oposición se quedara con la mayoría en ese cuerpo, pero la causa quedó en manos de un juez duramente cuestionado por la presidenta Cristina Kirchner. Los senadores Miguel Pichetto –titular del bloque oficialista–, Nicolás Fernández, Beatriz Rojkés de Alperovich y Marcelo Guinle firmaron la presentación que realizaron ante el Juzgado Federal en lo Con-
dado que existe consenso en ese arco para mejorar el financiamiento automático a las provincias. Se trata de una iniciativa que tiene despacho favorable en comisión y con el que la oposición pretende conseguir un fuerte respaldo político de los gobernadores, cu-
tencioso Administrativo, que por sorteo trasladó la causa al juez Ernesto Marinelli. Este juez recibió días atrás duras críticas de parte de Cristina en medio de su embate a la Justicia: fue cuando lo vinculó como “pareja” de la jueza Claudia Rodríguez Vidal (que trabó el uso de reservas) y recordó que “actuó contra el Fondo del Bicentenario” en los días en que tuvo la causa. En realidad, ese magistrado –que reemplazó en feria a la jueza María José Sarmiento, inicialmente a cargo del caso– sólo elevó a la Cámara las causas sobre la remoción de Martín Redrado y el uso de reservas.
yas cajas serán oxigenadas con los nuevos giros. Las gobernaciones provinciales presentarían este año un déficit fiscal de 10.500 millones de pesos, tras cerrar 2009 con una necesidad de financiamiento de unos 15.000 millones de pesos.
El Ciudadano & la gente
Viernes 12 de marzo de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
PEDOFILIA. Según el testimonio del adolescente, chateó varias veces con el sujeto, al que identificó con el apodo de Marco
Detuvieron a abusador en exclusivo colegio privado Jorge Méndez, jefe de mantenimiento del Colegio Saint John’s, acusado de haber sometido a un menor La Policía detuvo ayer a uno de los responsables de mantenimiento del colegio privado Saint John’s, del partido bonaerense de Pilar, acusado de haber abusado sexualmente de un menor de edad al que contactó por el chat. Se trata de Jorge Méndez, un arquitecto de 51 años, que fue arrestado cuando ingresaba al establecimiento educativo, situado a la altura del kilómetro 48 de la autopista Panamericana, donde trabaja desde hace años. El jefe de la DDI de Zárate Campana, comisario Rubén Lobos, señaló que el detenido está acusado de haber abusado de un menor de edad al que en un primer momento “sedujo” por el chat utilizando el seudónimo de “Marco” y el “nick” marquit37@hotmail.com. El sujeto abusó del menor tras llevarlo a su casa, en el interior de un country, según indicó la Policía. Ahora, tanto la Justicia como la Policía investigan si este episodio –que disparó la detención del imputado– fue el único o hay otros casos de abusos cometidos por la misma persona en contra de menores de edad. Lobos señaló, en declaraciones a un canal de cable, que el procedimiento se realizó por “un caso en concreto y a partir de la exploración de elementos informáticos se investigará si hay una mayor cantidad de víctimas, como suponemos que existe”. El jefe policial indicó que el hecho por el cual fue incriminado el empleado de la escuela tiene que ver con un episodio que ha-
El escándalo conmocionó a la comunidad educativa del colegio privado de Pilar.
bía sido denunciado en septiembre del año pasado. Según el testimonio del adolescente, chateó varias veces con el sujeto, al que identificó con el apodo de Marco, hasta que el hombre lo convenció para que se encontraran, circunstancia en la que se produjo el abuso. El comisario Lobos precisó que la inves-
tigación fue “muy difícil”, ya que en un principio sólo contaban con la descripción hecha por el menor y los datos del “nick” con el cual chateaba el arquitecto. “Fue complicado lograr la identificación de esta persona, pero cuando lo logramos lo detuvimos enseguida”, expresó el jefe policial. Y agregó: “Por las características de la casa, del vehículo que tenía y del am-
biente donde estuvo el menor (cuando se produjo el abuso), logramos dar con la identidad de esta persona que finalmente fue detenida”. Según el relato de la víctima en la denuncia policial, luego de chatear varios meses con el hombre coordinaron un encuentro en una estación de servicio YPF, ubicada en ruta Panamericana y ruta 25 de Escobar. Tras el encuentro, el sujeto obligó al menor a subir a un auto de alta gama, circunstancias en la que fue drogado y trasladado a una vivienda de un barrio cerrado. El menor relató que, una vez en el interior del domicilio, el sospechoso lo había desnudado en el baño de su dormitorio. Ya desnudos ambos, lo recostó sobre la cama para luego vejarlo. Luego de abusar de él, el imputado lo trasladó al lugar donde se habían encontrado. Los investigadores constataron que, luego del abuso, el hombre había llamado en reiteradas oportunidades al celular del menor para tener otros encuentros, desde dos números de teléfonos diferentes. La investigación reveló además que la dirección a la que pertenecía uno de los números desde donde realizaron las llamadas, era la de un establecimiento educativo. El detenido está acusado de “corrupción de menores y abuso sexual”, por lo que quedó a disposición del fiscal en turno de Zárate Campana.
DETUVIERON AL DIRECTOR DE ADUANA DE EZEIZA ACUSADO DE LIDERAR UNA BANDA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL
TIENE 11 AÑOS Y REACCIONA BIEN
Jefe de Aduana, de contrabando
Trasplantaron el corazón a un nene sanjuanino
El director de la Aduana del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Carlos Mechetti, fue detenido ayer por orden de la Justicia, acusado de liderar una banda dedicada al contrabando en esa terminal aérea. La medida había sido dispuesta por el juez en lo Penal Económico N° 8 de la Capital Federal, Gustavo Meirovich, y se concretó durante la madrugada de ayer, según indicaron fuentes vinculadas a la causa. Anteanoche, cuando había sido librada la orden de detención, Mechetti era intensamente buscado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Trascendió que junto al director de la Aduana en Ezeiza también fueron apresados siete empleados de ese organismo, además de dos efectivos de la PSA, de acuerdo con lo señalado por las fuentes. Según indicó un matutino porteño, la investigación se inició a fines del año pasado como una derivación de una causa por el ingreso ilegal de ciudadanos chinos. Sin embargo, los investigadores encontraron el elemento que les permitió
El sistema funcionaba en base a coimas.
cerrar el círculo sobre el número 1 de la Aduana de Ezeiza, ya que en un vuelo proveniente de Nueva York, que llegó a Buenos Aires a las 10.30, desembarcaron dos mujeres cuyos movimientos estaban siendo controlados por orden del juez. Fuentes de la causa indicaron que estas mujeres –que posteriormente fueron detenidas e incomunicadas– habían salido del país “con un bolso de mano y volvieron con seis valijas llenas de ropa, an-
teojos y bolsos”. “Todo iba a ser comercializado por internet. Las mujeres pasaron sin ser controladas porque ya habían hecho un arreglo (pagaron 400 dólares) para eludir los controles”, dijeron las fuentes consultadas. Posteriormente, fue detenido en el aeropuerto un policía de la PSA que, de acuerdo con las escuchas y filmaciones del expediente, actuaba de soplón, ya que era quien avisaba a los aduaneros si notaba la existencia de alguna investigación contra la banda. En la causa, que llevan adelante el juez Meirovich y la fiscal María Luz Rivas Diez, se recopilaron escuchas y seguimientos que hablan de una organización “montada y aceitada” para permitir el ingreso ilegal sistemático de todo tipo de mercaderías: desde ropa de marca, hasta electrónica y diversos artículos de lujo. Los investigadores afirmaron que el sistema funcionaba en base a coimas que empezaban a un nivel medio y trepaban hasta la cima de la estructura aduanera de Ezeiza.
Un equipo médico del porteño hospital Garrahan concluyó satisfactoriamente el trasplante de corazón a un nene de 11 años, quien “va reaccionando bien aunque debe esperar 48 horas”, informó ayer su mamá, María Angélica Brizuela. La madre del nene contó que éste sufría un cuadro de miocardiopatía dilatada y desde hace 11 meses permanecía conectado a un corazón artificial en el Garrahan. Juan Brizuela, un niño sanjuanino de 11 años integrante de una humilde familia, encabezaba la lista de emergencia nacional del Incucai a la espera de un corazón, e ingresó al quirófano “a las 2 de la mañana y la operación comenzó alrededor de las 7”. “Estuve todo el tiempo a su lado, no lo dejé solo nunca”, dijo la mamá, quien acompaña a su hijo desde que comenzó con “los problemas de su corazoncito, porque primero estuvo 7 meses internado en San Juan y acá 11 meses”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 12 de marzo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
LOCO DE LA ESCOPETA. Los abogados del penado aseguran que ningún médico recomendó que siga encerrado
Tratamiento, pero en prisión Una fiscal denegó la libertad condicional de Lino Bertuzzi, el fletero que fue condenado por atacar un colectivo a perdigonadas en 2006. Una junta había aconsejado que debe comenzar una terapia Una fiscal denegó el pedido de libertad condicional de Lino Bertuzzi, quien cumple una condena de siete años de prisión por uno de los hechos atribuidos al Loco de la Escopeta, al considerar que el fletero debe iniciar antes un tratamiento psicológico o psiquiátrico dentro del penal. La medida se basó en los resultados de una reciente junta médica, que aconseja que el interno comience una terapia. En ese sentido, desde la fiscalía 9ª, a cargo de María Mas Varela, consideraron que el pedido de excarcelación fue “prematuro”, aunque para la defensa de Bertuzzi el dictamen viola el derecho de jurisdicción ya que “ningún médico aconsejó que continúe detenido”. Así lo aseguraron Adrián Ruiz y José Ferrara, quienes además explicaron que su defendido rechazó permisos de salidas transitorias a la espera de la definitiva, y que ya cumplió más de las dos terceras partes de la condena. Lino Bertuzzi, detenido el 23 de mayo de 2006, fue condenado a siete años de prisión acusado de destrozar a perdigonadas la ventanilla de un colectivo de línea en el viaducto Avellaneda. Además, la investigación de esa causa concluyó en que Lino cometió el delito con la complicidad de su hermano Alberto, quien fue declarado inimputable y actualmente se encuentra internado en la institución psiquiátrica Clínica del Sol.
Lino, testigo en la pesquisa sobre la fuga de Flores
MARCELO MANERA
Lino Bertuzzi está alojado en la cárcel de Piñero. Durante meses compartió el trabajo en la panadería del penal con Raúl Flores, el recluso que acuñó una triste celebridad luego de que confesara haber asesinado al sindicalista Abel Beroiz a cambio de dinero. El mismo que la semana pasada se escapó de esa panadería en la que trabajaba con Bertuzi y generó malestar y polémica hacia dentro del gobierno provincial. En ese marco, Bertuzzi fue uno de los internos citados por el juez Juan Andrés Donnola como testigo para declarar en la investigación que lleva adelante por la fuga de Flores.
Lino Bertuzzi fue condenado a 7 años de prisión por balear un colectivo en 2006.
ron en 1998 y que se cobraron la vida de una niña de 13 años. El fallo fue apelado pero quedó firme con una resolución de la Sala II de la Cámara de Apelaciones, que tampoco encontró pruebas contundentes para adjudicarle a Lino Bertuzzi la serialidad de los ataques. La resolución, que lleva las firmas de Juvencio Mestres, Ramón Ríos y Adolfo Prunotto Laborde, señala que las armas halladas en su casa “habrían sido utilizadas para cometer graves atentados a la integridad física de los
ciudadanos, arribándose al menos en una de las causas, a una declaración de certeza” de su responsabilidad. En septiembre pasado, Lino fue beneficiado con salidas transitorias, pero se negó a tomarlas argumentando que al ser inocente prefería esperar a que le otorgaran la libertad. Justamente, sus abogados atribuyen que los médicos determinaron que su cliente necesita tratamiento psiquiátrico porque se considera “inocente”.
La sentencia de primera instancia, dictada por el juez Antonio Ramos, indica
que Lino rompió de un escopetazo una ventanilla de un colectivo de la línea 107 sobre el viaducto Avellaneda desde el interior de su camión, delito calificado como intento de homicidio del alguno de los pasajeros, aunque las consecuencias de ese ataque fueron heridas leves a una persona. También el fallo resalta que Lino no es el tirador serial apodado popularmente Loco de la Escopeta, ya que no se pudieron hallar pruebas para ligarlo a una cadena de ataques que comenza-
DEPARTAMENTO GENERAL LÓPEZ
ESTÁN SOSPECHADOS DE PARTICIPAR EN LA PELEA EN LA QUE MURIÓ GERMÁN CAMPOS, EL 5 DE FEBRERO PASADO
Otro detenido por el crimen de un policía en Rufino
Hermanos presos por un homicidio
Sólo un hecho
En la tarde de ayer, agentes de la Unidad Regional VIII arrestaron en la zona sur de la ciudad de Rufino a un hombre sospechado de ser la tercera persona que participó del robo a la familia Spada, ocurrido durante la noche del pasado lunes 8 de marzo, en el que resultó muerto el agente Emiliano Celis, de 18 años. Voceros policiales indicaron que el operativo fue encabezado por el comisario inspector Fernando Scabusso, junto a personal de la comisaría 3ª de Rufino, quienes apresaron en Azcuénaga al 300, unas diez cuadras al sur del lugar donde fue interceptado el Renault Clio que los ladrones le quitaron bajo amenazas al yerno de las víctimas, luego de robar en la casa de avenida Cobo al 400. El apresado fue trasladado en primer término a la comisaría 3ª de Rufino y luego fue derivado a la ciudad de Venado Tuerto, donde quedó a disposición de la Justicia.
Dos hermanos de 22 y 26 años fueron detenidos ayer, sospechados de participar en el asesinato de Germán Campos, que ocurrió el 5 de febrero pasado en Villa Gobernador Gálvez. Campos, de 32 años, había protagonizado una pelea en San Diego al 200 de esa localidad y, como consecuencia de la misma, recibió dos puñaladas que terminaron con su vida. La Policía investiga la participación de otras personas en el hecho. Los investigadores señalaron que anteanoche, en un operativo dirigido por la Agrupación de Unidades Especiales (AUE), allanaron una vivienda ubicada en calle 1735 a la altura del 7900 y detuvieron a dos hermanos, Miguel Ángel C., de 22 años y Cristian C., de 26, inquilinos del lugar. Según fuentes de la pesquisa, el menor estaría sindicado como uno de los participó directamente de la agresión a Campos, mientras que al mayor se le atribuye una participación secundaria. Además, las fuentes policiales agregaron que los detenidos se mudaron hace poco a la zona oeste de Rosario y que
antes habitaban una casa a 80 metros de donde ocurrió el crimen en la localidad de Villa Gobernador Gálvez. Los pesquisas remarcaron que, a pesar de que no se encontró el cuchillo con que mataron al hombre de 32 años, la autopsia reveló que era un arma muy filosa y bastante larga. El cuerpo de Campos presentaba una herida en el hemitórax izquierdo de 5 centímetros de largo y del mismo lado una de 7 centímetros en el brazo, la cual tenía gran profundidad, según explicaron los peritos.
El crimen El homicidio de Germán Campos ocurrió a las 3 de la madrugada del 5 de febrero pasado en San Diego al 200, a la vuelta de su casa de Villa Gobernador Gálvez. Tras ser agredido, el hombre caminó unos 30 metros para luego caer en la vereda este y se desangró. El cuerpo sin vida de Campos fue encontrado por la Policía de Villa Gobernador Gálvez, que había acudido al lu-
gar después de ser alertada por un llamado de un vecino. Cuando llegó el móvil al lugar, se encontraron con que la víctima fatal tenía dos puñaladas pero no presentaba otras agresiones, lo que llevó a estipular que, tras discutir, Campos salió corriendo y fue acuchillado desde atrás por sus agresores. En ese momento, los peritos descartaron que el móvil del crimen haya sido un robo porque Campos tenía su reloj, su billetera y las llaves de su casa. Por último, los voceros explicaron que este hombre contaba con antecedentes penales, entre ellos una condena por robo calificado, la cual fue cumplida en la Unidad 3, de Ricchieri y Zeballos. Sin embargo, antes de salir en libertad, gozaba de salidas transitorias y aprovechó una de ellas para no regresar. Una vez recapturado terminó la pena. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 1ª Nominación a cargo de la magistrada Roxana Bernardelli, con la colaboración de la sección Homicidios.
Viernes 12 de marzo de 2010
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
VILLA MORENO. El 2 de enero, el homicida le disparó en el abdomen porque el hombre se negó a participar de un asalto
Detienen a adolescente por el asesinato de un vecino Fue arrestado en la Vía Honda, donde se refugió luego de que allegados a la víctima incendiaran su casa Un adolescente de 17 años, apodado Piti, fue detenido ayer a la madrugada en una vivienda de la zona sudoeste por detectives de la sección Homicidios de la UR II, acusado de asesinar el pasado 2 de enero a Sebastián Luciano Fernández, un vecino de la Villa Moreno. Según fuentes policiales, el crimen ocurrió luego de que la víctima se negara a ser parte de un robo junto al muchacho, quien enojado por su negativa le efectuó un disparo en el abdomen y se fue a su casa, ubicada a poco más de cien metros. Días después de la muerte de Fernández, allegados a la víctima quemaron la vivienda de Piti, quien debió refugiarse en una casita en la villa Vía Honda. El arresto se produjo pasada la medianoche de ayer, luego de más de dos horas de espera, en una vivienda ubicada en inmediaciones de bulevar Seguí al 4900. Hasta ese lugar fueron pesquisas de la sección Homicidios de la UR II, quienes desde hacía varios días estaban tras el rastro de Rodrigo P., alias Piti, de 17 años. El chico era buscado desde la madrugada del domingo 3 de enero, luego de balear a un vecino la noche anterior, en la puerta de su casa, ubicada en Doctor Riva al 2000. Si bien en un primer momento el adolescente se había quedado en su vivienda, como desafiando a vecinos y allegados a la víctima, con el correr de las horas desapareció del lugar. Unos días después, vecinos y allegados a Sebastián Fernández fueron hasta la casita de Piti y le prendieron fuego, evitan-
SOFÍA KOROL
El crimen de Fernández fue en una vivienda de Doctor Riva al 2000, en la zona sudoeste.
do de esa manera que volviera al barrio. Su familia también sufrió las consecuencias, ya que tuvo que mudarse de improviso. Según fuentes policiales, los familiares del chico fueron recalando en varios lugares, hasta que finalmente se asentaron en una vivienda ubicada en bulevar Seguí al 4900. Ayer a la madrugada Piti fue detenido cuando llegaba a la casa portando un
pistolón de dos caños calibre 14 y tras chequear con el Juzgado de Menores 1ª, fue trasladado al Instituto de Rehabilitación del Adolescente Rosario (Irar). La muerte de Sebastián Luciano Fernández ocurrió en la mañana del domingo 3 de enero, en el Hospital de Emergencias. Había sido herido la noche anterior, en la puerta de su casa, por un adolescente que, según dijeron en su mo-
mento fuentes policiales, fue a invitarlo a ser parte de un robo. Como Fernández, padre de cinco hijos de entre 2 y 13 años, se negó, el chico sacó un arma de entre sus ropas y antes de que Sebastián se diera cuenta se la apoyó en el abdomen, efectuó un disparo y salió caminando, dejando al hombre de 30 años tendido en el piso. A los pocos minutos, el lugar se fue llenando de vecinos, quienes acudieron presurosos para saber el estado de salud de Sebastián. A simple vista no había sangre junto al cuerpo, por lo que vecinos le levantaron la remera, ya que insistía que le habían disparado, cuando le sacaron la muda de ropa, vieron que tenía un orificio a la altura del abdomen, pero que no salía sangre, aunque de a poco la zona se fue oscureciendo. “Empezó a decir que tenía frío, que le saquen las zapatillas y que le den agua, que ya estaba (haciendo alusión de que sabía que se iba a morir). Incluso, le dijo a la mujer que cuide a los chicos y no quería que lo acompañe al hospital”, detalló en su momento una vecina. “Fue como si supiera que se estaba muriendo”, acotó. Fue trasladado en taxi hasta el Hospital de Emergencias, donde falleció durante la mañana del domingo. Los vecinos juntaron unos pesos para comprarle una corona y también para ayudar un poco a la esposa de Fernández, quien de golpe se quedó sola a cargo de sus cinco hijos de 2, 3, 5, 8 y 13 años.
POR EL HECHO LA POLICÍA BONAERENSE ARRESTÓ A UN BARRABRAVA DE RACING
Matan a dos mujeres durante intento de robo Una mujer de 49 años y su madre de 74, cuadripléjica, fueron asfixiadas y golpeadas hasta la muerte en su casa de la localidad de Sarandí, partido bonaerense de Avellaneda, y por el hecho fue arrestado un barrabrava de Racing, informaron fuentes policiales. Los pesquisas creen que el móvil del doble crimen fue el robo, ya que en poder del acusado hallaron pertenencias de las dos mujeres. El doble crimen fue descubierto ayer, cuando policías de Sarandí arribaron a la casa situada en Cucha Cucha 428, alertados por un pintor y un vecino que habían visto a un joven saltar el paredón de esa vivienda. Cuando los efectivos llegaron al lugar sorprendieron al joven, quien les gritó: “No me tiren, no me tiren”, y escapó corriendo hasta un conventillo situado a unos 150 metros, que fue rodeado por la Policía. En tanto, una comisión policial ingresó con testigos a la vivienda y halló a sus ocupantes, madre e hija, sin vida, cada una en su habitación; además, la casa estaba totalmente revuelta, detalló un vocero. Los médicos policiales establecieron que las mujeres fueron atacadas a golpes y que ninguna presentaba a simple vista
lesiones de arma de fuego o puñaladas, por lo que no descartaron que además hayan sido asfixiadas. Tras notificar del hecho al fiscal de turno de Avellaneda, José Hernández, la Policía aguardó la orden de allanamiento para ingresar al conventillo donde se había refugiado el sospechoso, de 24 años, que tenía puesta una camiseta de Racing. El jefe de la Departamental de Lomas de Zamora, Guillermo Britos, dijo que el sospechoso “sería barrabrava de ese club” e integraría una banda criminal que operaba en la zona. “Cuando lo encontramos, este joven estaba bajo efectos de alguna droga, evidentemente, y tenía la camiseta de Racing, además de cortes en las manos, aparentemente producidos por las mujeres al defenderse”, informó el jefe policial. Según Britos, entre las pertenencias halladas en poder del acusado había alhajas, un monedero de mujer y hasta las llaves de la casa en un llavero con el nombre de Liliana, como se llamaba una de las víctimas. “El hecho está plenamente esclarecido, con el autor detenido y se harán ahora diversas diligencias dispuestas por el fiscal”, agregó el jefe policial.
TÉLAM
Falsos publicistas presos por violar chicas Dos hombres fueron detenidos en el barrio porteño de Villa Urquiza acusados de haber sometido sexualmente a una veintena de mujeres, la mayoría de ellas estudiantes adolescentes a las que captaban a la salida de las escuelas de la zona haciéndose pasar por publicistas y ofreciéndoles trabajo en medios televisivos y producciones fotográficas. Los sospechosos, de 27 y 30 años, decían ser empleados de una agencia de publicidad que estaba en busca de
“caras nuevas y jóvenes” y concretaban los ataques sexuales en el baño de una estación de servicio de Villa Urquiza, dentro de una Renault Kangoo gris o en algún lugar desolado cercano a las vías del ferrocarril. Los dos hombres, en cuyo poder fueron encontradas computadoras, agendas personales, CD’s y DVD’s con fotos de menores y teléfonos celulares, quedaron acusados de “privación ilegal de la libertad, abuso deshonesto y violaciones reiteradas”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 12 de marzo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CAMBIO DE MANDO. La saliente mandataria Michelle Bachelet cierra 20 años de gobierno de la centroizquierda
Piñera asumió entre temblores El millonario fue investido como nuevo presidente de Chile en una ceremonia austera en la ciudad de Valparaíso, en momentos en que se produjeron tres nuevas réplicas del terremoto del 27 de febrero Valparaíso
El millonario de derecha Sebastián Piñera se convirtió ayer en el nuevo presidente de Chile, luego de recibir los atributos de mando de parte de la mandataria saliente, Michelle Bachelet, en una ceremonia realizada en la ciudad de Valparaíso en momentos en que se produjeron tres nuevas réplicas del terremoto del pasado 27 de febrero. En su primer día de gobierno, Piñera declaró estado de catástrofe a la región O’Higgins. Piñera, representante de una alianza de partidos de derecha, inauguró una nueva etapa política en el país para cerrar 20 años de gobiernos de la Concertación, y que tendrá como signo las tareas de reconstrucción de las zonas devastadas en sus primeros años de gestión. La austera y breve ceremonia que se realizó en el Congreso Nacional fue sacudida por tres fuertes réplicas, la primera de ellas de mayor intensidad, de 6,9 grados Richter, según la medición del Servicio de Geología de Chile, cuando los mandatarios extranjeros ingresaban al recinto. Al acto de traspaso asistieron los presidentes de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; de Uruguay, José Mujica; de Paraguay, Fernando Lugo; de Perú, Alan García; de Bolivia, Evo Morales; de Ecuador, Rafael Correa, y de Colombia, Álvaro Uribe. También participaron el príncipe de España, Felipe de Borbón; el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y el presidente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía, ambos de nacionalidad chilena, así como el senador y ex presidente Eduardo Frei, quien fuera el candidato de la Concertación en las últimas elecciones. Tal como marca la tradición institucio-
Michelle, “la mamá”, dijo hasta pronto
NA/AFP
Con la mano en el corazón, Michelle Bachelet se asomó ayer por última vez a los balcones del Palacio de La Moneda frente a miles de personas que corearon su nombre para decirle adiós a “la mamá” de los chilenos y expresar su ilusión de que vuelva a la presidencia en 2014. La última actividad oficial era la despedida de ministros y funcionarios en la Casa de Gobierno antes de ceder el mando a su sucesor Sebastián Piñera en la ciudad de Valparaíso, pero sus seguidores decidieron darle un adiós más cálido que la mera formalidad administrativa. En las afueras, primero centenares y luego miles de personas llegaron para darle el adiós. En tanto, por los altavoces se escuchaba una canción de Isabel Parra (hija Violeta Parra).
Piñera luce la banda y “la pinocha” junto al presidente del Senado y Bachelet.
nal, el mandatario electo recibió a sus ministros y posó con ellos para la foto en la residencia oficial de Cerro Castillo, y desde allí partió a las 11.35 hacia el Congreso para aguardar a la mandataria saliente. La ahora ex presidenta Bachelet se reunió temprano por última vez con su gabinete en el Palacio de la Moneda y también se dirigió a una multitud que se acercó a saludarla (ver aparte). Piñera recibió la banda presidencial de manos del presidente del Senado, el concertacionista Jorge Pizarro, y la pinocha (la estrella de metal) de O’Higgins por parte de la saliente Bachelet. Tras la salida de la ex mandataria, Piñera tomó juramento a sus ministros, con lo
cual cumplió con la ceremonia y se retiró nuevamente a Cerro Castillo para recibir a los presidentes latinoamericanos con un almuerzo de trabajo. En un primer mensaje tras ser investido presidente, el millonario de 60 años expresó que el país tiene que ser capaz de secar sus lágrimas y poner manos a la obra en la reconstrucción, tanto en lo material como en lo espiritual, tras el terremoto del 27 de febrero, en las que fueron sus primeras palabras como mandatario. “Es en estos momentos, y con la ayuda de Dios, que tenemos que demostrar nuestra fortaleza, temple, coraje, voluntad y decisión, sin olvidar a nuestros muertos y seres queridos que ya no están”, expresó Pi-
ñera a llegar a la residencia de Cerro Castillo, en la ciudad balnearia de Viña del Mar. En ese sentido, Piñera confió en que los chilenos van a ser “capaces de hacer un país mejor del que teníamos antes, un país sin pobreza, un país desarrollado pero con un desarrollo integral no sólo en lo material sino en lo espiritual”. Tras el almuerzo con los presidentes visitantes, Piñera se trasladó a la ciudad de Constitución, la que resultó de las más afectadas por el terremoto y maremoto de hace dos semanas, para encabezar la reunión del comité de emergencia que integran sus ministros del área social. Como primera medida, Piñera declaró estado de catástrofe a la región O’Higgins.
Jura en medio de alerta de terremoto y tsunami El Servicio Hidrográfico de la Armada chilena declaró ayer alerta de tsunami en costas del país tras tres fuertes réplicas del terremoto del 27 de febrero que se registraron poco antes y durante la ceremonia de asunción de mando del nuevo presidente del país, Sebastián Piñera. El organismo confirmó que el primero de los movimientos telúricos, de una intensidad de 7,2 grados en la escala de Richter, podía provocar tsunamis. El alerta causó fuerte impacto en las autoridades, dado que el traspaso de mando se realizó en la sede del Congreso Nacional, en la ciudad costera de Valparaíso, con la presencia de una decena de presidentes de países extranjeros. Imágenes de TV mostraron este mediodía cómo, una vez conocido el alerta de tsunami, pobladores de la ciudad de Concepción buscaban refugio en las zonas más altas y alejadas de la costa. Por su parte, el entrante ministro de Ha-
cienda, Felipe Larraín, afirmó ayer que en los próximos días el gobierno del presidente Sebastián Piñera definirá a qué fuentes de financiación internas y externas recurrirá para el desarrollo de los programas de reconstrucción de las zonas devastadas por el sismo del 27 de febrero. “El gobierno tiene recursos, el fondo de estabilización en el exterior, pero también hay posibilidades de endeudarse internamente y externamente, y ésas son las definiciones que vamos a tomar en los próximos días”, dijo Larraín en declaraciones periodísticas que realizó en el Parlamento previo a la jura de Piñera como nuevo presidente de Chile. En tanto, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, dijo estar “seguro de que el Banco Interamericano de Desarrollo va a estar disponible para proporcionar los recursos que Chile necesita” ante el terremoto y tsunami del 27 de febrero y sus réplicas hasta ayer.
LA ARGENTINA PRESENTE. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner estuvo presente en la ceremonia en Valparaíso acompañada por el canciller Jorge Taiana. También saludó al nuevo presidente Sebastián Piñera, al participar del almuerzo que precedió a la ceremonia. La Argentina tiene un rol protagónico en la ayuda a Chile por el terremoto.
Viernes 12 de marzo de 2010
El Ciudadano
Mundo 15
& la gente
CRISIS ECONÓMICA. El país amaneció paralizado por segunda vez en diez días a causa de una huelga general
Ni los dioses pueden contra el ajuste en Grecia Violentas protestas derivaron en graves enfrentamientos entre manifestantes y la policía en Atenas Atenas
Grecia amaneció paralizada ayer, por segunda vez en diez días y tercera en el año, a causa de una huelga general contra el plan de ajuste dispuesto por el gobierno para evitar un temido default externo, en una jornada de violentas protestas y enfrentamientos entre manifestantes y la Policía. La medida de fuerza dejó al país con los aeropuertos cerrados, los colegios y servicios de salud paralizados, sin trenes ni servicios de ferry hacia las islas y con la mayoría de las oficinas públicas cerradas. Tampoco hubo noticias en la radio y la televisión, porque varios sindicatos de periodistas y fotógrafos adhirieron a la huelga de 24 horas en contra de los impopulares recortes salariales y aumentos de impuestos dispuestos por el gobierno socialista. En los hospitales sólo se atendieron urgencias. Vecinos colgaron pancartas desde los balcones que rezaban: “No más sacrificios, guerra contra la guerra”. El sindicato del partido comunista, Pame, arrancó por la mañana con una gran marcha que llegó hasta el Parlamento, en la que varios miles de personas portaban banderas con consignas como “la guerra a los capitalistas es la respuesta de los obreros”, o “abajo las medidas an-
NA/AFP
Las fuerzas policiales respondieron con gases lacrimógenos y carros hidrantes.
tipopulares”. Durante la marcha, que había comenzado sin incidentes, unos 200 jóvenes encapuchados se mezclaron entre los participantes y comenzaron una batalla con bombas molotov lanzadas contra las fuerzas de seguridad que respon-
dieron con gases lacrimógenos y carros hidrantes. Durante la refriega, al menos 20 manifestantes fueron detenidos y 13 policías resultaron heridos. Los grupos radicalizados se mostraron más fuertes y organizados en la zo-
na de la Universidad Politécnica y encontraron poco eco entre los miles de manifestantes que se encaminaban hacia el Parlamento. Pese a la contundencia de la movilización, el Ejecutivo del primer ministro socialista Yorgos Papandreu no evidencia intenciones de atenuar su polémico plan de austeridad, que ya consiguió el visto bueno de la Unión Europea (UE). Grecia tiene este año vencimientos de deuda por 30.000 millones de euros, y el fantasma del default helénico debilitó la fortaleza del euro, la moneda común de 16 países que componen el bloque europeo. Papandreu, bajo intensa presión europea, aprobó un plan para ahorrar 4.800 millones de euros este año mediante bajas de salario del sector público, alza de impuestos y congelamiento de jubilaciones y contrataciones. Los recortes, que se suman a un paquete anterior de medidas de austeridad por 11.200 millones de euros, buscan reducir el déficit fiscal con la meta de ponerlo, en 2012, por debajo del tope del 3 por ciento del PBI anual aceptado por la UE para sus miembros. Papandreu subrayó con anterioridad que quería encontrar una “solución europea” a sus dificultades y no planeaba por el momento recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI).
EL PRESIDENTE URUGUAYO, JOSÉ MUJICA, DESIGNÓ A AUGUSTO GREGORI, UN EX GUERRILLERO PRESO EN LA DICTADURA
PARLAMENTARIAS EN COLOMBIA
Ex tupamaro al frente de Inteligencia
Gabo apoya a una candidata que promete desnudo
El presidente uruguayo, José Mujica, designó coordinador de los servicios de inteligencia del Estado a Augusto Gregori, un ex guerrillero tupamaro encarcelado durante la dictadura que gobernó Uruguay entre 1973 y 1985, según se informó ayer en la capital uruguaya. Gregori será el primero en ocupar ese cargo creado durante la recién concluida administración de su correligionario Tabaré Vázquez, la primera de la alianza de izquierda Frente Amplio, precisó Ansa. El nuevo funcionario tendrá bajo su órbita la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII), dependiente del Ministerio del Interior, y la Dirección Nacional de Inteligencia del Estado (Dinacie) de las Fuerzas Armadas. La ley de Presupuesto 17.930, que entró en vigencia en Uruguay el 1º de enero de 2006, creó el cargo de coordinador de los Servicios de Inteligencia del Estado, que depende en forma directa del presidente de la República. Durante el gobierno del médico oncólogo Tabaré Vázquez, el cargo fue ofrecido al general Pedro Barneix, quien no aceptó y finalmente quedó vacante. Gregori, de 65 años, integró, igual que el actual presidente Mujica, el Movimiento Liberación Nacional Tupamaros y participó en la llamada “toma de la ciudad de Pando” que esa guerrilla urbana realizó en octubre de 1969. El flamante funcionario también fue uno de los 110 presos políticos que se fugaron espectacularmente en 1971 de
Pepe estudia liberar a militares presos El presidente de Uruguay, José Mujica, analiza una reforma legislativa que podría sacar de la cárcel al ex dictador Gregorio Álvarez y a otros represores procesados por violaciones de los derechos humanos durante el último régimen militar, según trascendió ayer. Mujica pretende lograr el consenso político de su coalición de izquierda Frente Amplio para el proyecto que planea un cambio en la legislación que rige en la actualidad, para liberar a presos de edad avanzada, incluso a militares presos, según informó ayer el diario porteño La Nación. Sin embargo, desde el gobierno uruguayo se aclaró que el proyecto no significaría un “punto final” ni una amnistía o indulto, y se aseguró que se continuará investigando para esclarecer los casos de desaparecidos durante la última dictadura militar. Según supo el matutino porteño, se modificaría la ley de Humanización del sistema carcelario, promulgada en septiembre
la cárcel de Punta Carretas, donde actualmente funciona un centro comercial, y fue nuevamente apresado un año después. Gregori permaneció encarcelado toda la dictadura y recuperó su libertad en 1985, junto con Mujica, entre otros, tras la aprobación de la ley de Amnistía. Asesoró además a la ex ministra de Defensa Azucena
de 2005 por Tabaré Vázquez, con la intención de descongestionar los penales, que disponía la prisión domiciliaria a aquellos mayores de 70 años procesados o condenados. Cabe aclarar que dicha ley sólo podría ser aplicable en los casos donde no se involucren riesgos considerando las circunstancias del delito cometido y con excepciones para los procesados por delitos de homicidios. En tanto, el próximo domingo se cumplirán 25 años de la liberación de los últimos presos políticos del régimen militar y de ex guerrilleros que fueron amparados por la ley de Pacificación Nacional, que se votó en 1985, durante el primer gobierno de Julio María Sanguinetti. Y justamente Mujica y su esposa, la senadora Lucía Topolansky, dos ex tupamaros, fueron beneficiados por esa ley, pudieron salir de prisión y no están de acuerdo con que los símbolos de la represión de aquellos años sigan presos.
Berrutti en la clasificación de los archivos que el Ejército uruguayo sistematizó en la dictadura. Una faceta curiosa del nuevo coordinador de inteligencia es que en sus años de cautiverio se especializó en la construcción de barcos con todo tipo de madera. Gregori es además fundador del Mercado de los Artesanos.
El escritor Gabriel García Márquez anunció su apoyo para las elecciones parlamentarias del domingo próximo en Colombia a una ex presentadora de televisión que prometió desnudarse si gana una banca de representantes (diputada), a juzgar por una foto publicada ayer por la prensa local. El diario bogotano El Tiempo publicó ayer una foto en la que Gabo aparece junto a su esposa, Mercedes Barcha, luciendo una remera de la campaña proselitista de María Fernanda Valencia, candidata a representante por el Partido Social de Unidad Nacional del presidente Álvaro Uribe. “Vote por mí”, dice la remera que viste el premio Nobel de Literatura en esa escena, junto a una foto de Valencia publicada tiempo atrás por la revista Soho, reportó DPA. Fue en esa nota de Soho cuando Valencia, ex presentadora del noticiero CMI, prometió que se desnudará para esa revista si el domingo gana una banca. La candidata dijo ayer que no estaba sorprendida por el apoyo de García Márquez, ya que éste la conoce desde niña. “Él está feliz y emocionadísimo”, respondió Valencia cuando le preguntaron por lo que le había dicho el escritor cuando supo que prometió el desnudo. Con todo, el autor de Cien años de soledad no podrá votar por Valencia, pues está empadronado en Cartagena de Indias y ella es candidata a diputada por Bogotá.
El Ciudadano & la gente
Viernes 12 de marzo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. EN LA REUNIÓN DE COMISIÓN SE DECIDIÓ QUE SI NO HAY TRIUNFO ANTE SAN LORENZO, EL CICLO CUFFARO LLEGARÁ A SU FINAL
Condicionado a ganar Leonardo Madelón fue elegido por la dirigencia como el primer candidato para suceder al actual DT
LOS HINCHAS VOTARON A CUFFARO La semana pasada, se realizó en el sitio de internet www.canalla.com una encuesta para conocer el gusto de los hinchas auriazules sobre quién debería ser el técnico del equipo. De la consulta participaron 3.644 votantes, y la gente se inclinó en su mayoría por la continuidad de Ariel Cuffaro Russo. En las preferencias de los simpatizantes, segundo quedó Madelón, y tercero Ángel Cappa. Los porcentajes que recibió cada técnico votado en esta encuesta, que cerró antes de que se jugara el partido con Gimnasia, fue el siguiente: Cuffaro 24,09%; Madelón 22,83%; Cappa 18,19%; Diego Cagna 16,27%; Reinaldo Merlo 11,86%; Gregorio Pérez y Gustavo Barros Schellotto 3,6%; Úbeda y Gordillo 1,34%. Mientras que el 2,25% de la gente que votó eligió la opción “otros técnicos”.
GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
Horacio Usandizaga condicionó la continuidad de Ariel Cuffaro Russo en su cargo al resultado del partido del domingo ante San Lorenzo. Esto sucedió en la discutida reunión de comisión directiva del último miércoles, en la que además el Vasco votó junto al resto de los dirigentes sobre una lista con cuatro posibles reemplazantes de Cuffaro Russo (tal como adelantó El Hincha en su edición de ayer). En la nómina de sucesores figura el nombre de Leonardo Madelón, que, desmentidas de lado, sigue en la pole position para convertirse en el próximo entrenador auriazul. Si Central no le gana al Ciclón en el Gigante, el ciclo Cuffaro habrá concluido. Palabras más, palabras menos, esto fue lo que le dijo el Vasco Usandizaga a sus pares de comisión durante la reunión del miércoles. La decisión del presidente generó una acalorada discusión entre los miembros de la directiva. Y el encuentro se prolongó por mucho más tiempo que el habitual: superó las dos horas. Tras el debate, el mandato presidencial quedó firme. Pero también quedó claro que si Central no le gana a San Lorenzo el domingo, esa misma noche habrá una reunión extraordinaria para iniciar los contactos con el sucesor. Es que la intención del Vasco es la de contratar al nuevo entrenador el mismo lunes. Cuffaro Russo ya recibió la notificación sobre lo decidido, y la aceptó sin poner ningún tipo de reparos. Inclusive, fuentes ligadas a la dirigencia aseguran que el DT canalla le habría manifestado al Vasco estar de acuerdo con la medida. Por lo tanto, en caso de que el equipo no logre el resultado esperado ante el Ciclón, no habría disputas entre las partes para disolver el vínculo. Además de condicionar la continuidad de Cuffaro a un éxito en el partido del domingo, Horacio Usandizaga verbalizó ante los miembros de comisión los apellidos de los posibles reemplazantes. Los mencionados por el Vasco fueron: Leonardo Carol Madelón, Reinaldo Carlos Merlo, Diego Cagna y Ángel Cappa. Pero se sabe que no todos corren con las mismas posibilidades. El preferido sería Madelón, que desde hace varios días mantiene contactos con un allegado a la comisión directiva con quien negocia su llegada a Central. Madelón fue el más votado durante el cónclave (ver aparte) y por este motivo será el primero a convocar para ofrecerle el trabajo de entrenador. Con este panorama, queda claro que el margen de error para Cuffaro se redujo a cero. Y que no existe otra opción para el técnico que una victoria canalla ante San Lorenzo. De otra forma, concluirá su ciclo como entrenador en Rosario Central. Los 31 puntos que el propio Cuffaro
MADELÓN, EL MÁS VOTADO
LEONARDO GALLETTO
De no ganar ante San Lorenzo, Usandizaga pediría que Cuffaro de un paso al costado.
CASTELLANO PODRÍA SEGUIR Hernán Castellano sería el único miembro del cuerpo técnico que podría mantenerse en el club. La idea de que el Rifle pueda formar parte de un futuro cuerpo técnico también surgió durante la reunión de comisión. En principio, la intención es la de retener a un integrante de este cuerpo técnico por una cuestión básica: el conocimiento de los jugadores de este grupo. El Rifle Castellano fue elegido en una votación cerrada por sobre José Chamot, que fue el otro seleccionado por los dirigentes para seguir en el club.
consiguió en el Apertura pasado ya quedaron en el olvido para el Vasco y los suyos. Evidentemente, el oxígeno que entregó aquel colchón de puntos llegó a su fin. Y la complicada situación de Central en la tabla de los promedios, que hoy lo encuentra en zona de Promoción y muy cerca del descenso directo, empujó al Vasco Usandizaga a quitar el apoyo incondicional que mantuvo hasta ahora por la gestión de Cuffaro, y dejarla sujeta a un éxito obligado en el próximo compromiso. ¿Y si Central le gana a San Lorenzo? El escenario ante cualquier resultado que no sea triunfo canalla, está claro. Usandizaga le pedirá a Cuffaro que dé un paso al
costado. Y de inmediato se pondrá a trabajar en la contratación del reemplazante. Pero, ¿y si Central derrota a San Lorenzo? Más allá de que el equipo acumula una serie de ocho partidos consecutivos sin conocer la victoria, la posibilidad existe. Y está avalada por las declaraciones de estos días de los jugadores que, al tanto de la coyuntura, dicen estar dispuestos a hacer hasta lo imposible para que Cuffaro siga en su cargo. Si Central consigue el primer triunfo del Clausura, el técnico se mantendrá en su cargo. Aunque la sensación que existe es que desde la presidencia se le exigirá un nuevo éxito para la fecha siguiente, cuando el próximo domingo 21 visite a Independiente. Es decir que, más allá de lo que pase este domingo ante el Ciclón, la suerte de Cuffaro Russo parece echada. A no ser que encadene una serie de tres o cuatro victorias que hoy, desde lo que exhibe el equipo en el campo de juego, parece muy difícil de lograr. De lo que no estarían tomando nota los dirigentes es que esta agonía de Cuffaro al frente del equipo condiciona cada vez más la posibilidad de conseguir un reemplazante. Es cierto que si Central gana mejora el promedio. Tan cierto como que el sucesor de Cuffaro tendrá un partido menos del Clausura para trabajar con el equipo. Lo único que desnuda esta disyuntiva es la falta de determinación de una dirigencia que hoy parece desbordada por una crisis futbolística que puso al equipo al borde del descenso directo cuando quedan treinta puntos en juego.
A la hora de definir el posible reemplazante de Cuffaro, los dirigentes votaron por 4 nombres. Los directivos eligieron en duplas, y los más votados fueron Madelón (lo eligieron todos) y Cagna, aunque todos saben que sería muy difícil contratarlo. Merlo quedó tercero y Cappa, cuarto, aunque con una particularidad: no lo votó nadie.
¿Tiene saldo a favor? La actual racha de ocho partidos sin victorias dejó a Central en la parte baja de la tabla del Clausura y lo instaló también en zona de Promoción en el escalafón de los promedios, muy cerca de los dos equipos que hoy perderían la categoría. Esta realidad es la que tal vez impida ver que, analizando el tema parado desde la vereda de la pelea por la permanencia, Ariel Cuffaro Russo todavía cuenta desde lo numérico con saldo a favor. Es que cuando Cuffaro asumió como técnico canalla, en el arranque de la temporada y con el objetivo de mantener al equipo en primera, Central estaba diez puntos por debajo de Gimnasia de La Plata y a once de Racing, dos rivales directos que suman del mismo modo que los auriazules en el escalafón de los promedios. Hoy, 27 partidos después de aquello, Central se encuentra un punto por encima del Lobo platense y apenas dos por debajo de la Academia de Avellaneda. Es decir que en la temporada, lleva sumadas once unidades más que Gimnasia y nueve más que Racing. Además, en la temporada completa, Central cosechó 36 unidades, y también aventaja a los otros competidores por la permanencia, los que suman directo. Hasta ahora, Chacarita consiguió 29 puntos y Atlético Tucumán, 27.
El Ciudadano
Viernes 12 de marzo de 2010
El Hincha 17
& la gente
CENTRAL. EL DEFENSOR NO ENTRENÓ PORQUE PADECE UNA MOLESTIA MUSCULAR. DE TODOS MODOS, JUGARÍA EL DOMINGO ANTE SAN LORENZO
Burdisso, con nanas Ayer hubo un ensayo táctico en el que el técnico probó con Ballini en lugar de Zárate en el mediocampo Pensando en el equipo con el que recibirá a San Lorenzo el domingo en el Gigante de Arroyito, Ariel Cuffaro Russo tendrá que esperar para saber si podrá contar con Guillermo Burdisso. Es que el defensor, que viene arrastrando una molestia en el isquiotibial derecho, no entrenó ayer. De todos modos, los integrantes del cuerpo técnico son optimistas respecto de las chances de que Burdisso pueda estar ante San Lorenzo, ya que ayer por la tarde el defensor fue sometido a un estudio de imágenes de control en el que no se le detectó ninguna lesión. Más allá de que Burdisso juegue, Cuffaro tiene decidido realizar tres variantes para recibir al Ciclón el domingo desde las 17. En defensa, reaparecerá Diego Braghieri, ya recuperado del problema estomacal que lo dejó afuera del partido ante Gimnasia en La Plata. Braghieri desplazará del equipo a Nahuel Valentini. En el mediocampo, Matías Ballini sustituirá a Milton Zárate, quien ayer realizó tareas dife-
renciadas debido a una molestia muscular menor. Por último, en ataque, Emilio Zelaya ingresará por el lesionado Luciano Figueroa. Lucho entrenó ayer en forma diferenciada. Y la idea es mantenerlo con un programa especial de trabajo hasta que deje atrás la contractura que le impedirá estar el domingo ante los azulgranas. Con este panorama, el probable equipo para jugar ante San Lorenzo formaría con: Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Burdisso, Braghieri y Santiago García; Jonatan Gómez, Ballini, Mario Paglialunga y Gervasio Núñez; Milton Caraglio y Zelaya. Este conjunto, aunque con Valentini en lugar de Burdisso, realizó ayer un trabajo táctico de 25 minutos en el que se ensayó especialmente presión sobre la salida de los rivales. Este fue el ejercicio principal de la sesión de ayer, que se llevó a cabo por la mañana en el country de Arroyo Seco.
En duda. Cuffaro Russo tendrá que esperar para saber si podrá contar con Burdisso.
EMPIEZA LA ENTREGA DE TICKETS
UN VIDEO CON JUGADAS POLÉMICAS
Hoy comenzará la entrega de tickets para los socios. Las 17 mil entradas disponibles se repartirán en las cinco sedes de siempre (calle Mitre, Ciudad Deportiva, Británica, Gigante de Arroyito y Ciudad Deportiva) y se desarrollará desde las 10 y hasta las 19.
La reunión de comisión del miércoles comenzó con la proyección de un video especialmente preparado para la ocasión en el que se editaron fallos arbitrales de varios partidos que perjudicaron a Central. Pero el Vasco Usandizaga no pudo con su genio. El presidente no dejó que el tape, que sería enviado a la AFA en los próximos días, llegara al final. En el resumen del último partido ante Colón en Santa Fe, cuando Faraoni mostraba amarillas a los jugadores canallas, claramente ofuscado, Usandizaga detuvo el video y pidió la palabra para iniciar la reunión.
Los canallas volverán a entrenar hoy, en el mismo turno y predio, a puerta cerrada. Por la noche, un grupo de jugadores que designará el cuerpo técnico quedará concentrado de cara al partido del domingo, que será arbitrado por Néstor Pitana y no tendrá preliminar.
CLAUSURA. VÉLEZ, CON SUPLENTES, RECIBE A LANÚS. ADEMÁS, ATLÉTICO TUCUMÁN ESTRENA TÉCNICO VISITANDO A GODOY CRUZ
Se pone en marcha la novena Arranca una nueva fecha del Clausura argentino, la novena, y en Liniers, Vélez recibirá a Lánus desde las 19 con arbitraje de Gabriel Favale. Más tarde, Godoy Cruz intentará volver a la senda del triunfo ante un desesperado Atlético Tucumán, que estrenará técnico en Mendoza: se fue Chiche Sosa y llegó Mario Gómez. Jugarán en el estadio Malvinas Argentinas, siendo Saúl Laverni el árbitro. Para el cotejo ante el Grana, Ricardo Gareca, técnico velezano, reservará jugadores para un compromiso correspondiente a la Copa Libertadores de América y optó por una formación suplente. Vélez viene de caer con Argentinos por 1-0 en La Paternal y buscará un triunfo que lo mantenga con chances de pelear el título, a pesar de que el objetivo máximo del elenco de Liniers es la Copa. En tanto, Lanús llega a este compromiso en un momento extraño porque el equipo no funcionó hasta ahora muy bien en el certamen local ni en la Copa. Si bien tuvo producciones muy buenas, como la victoria en Bolivia o la goleada ante Atlético Tucumán, en su última presentación igualó sin goles con Estudiantes y no termina de encontrar la regularidad pretendida por el técnico Zubeldía. Dos modificaciones dispondría el director técnico granate con respecto a los
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Vélez
Lanús
Marcelo Barovero Gastón Díaz Fernando Tobio Emanuel Olivera Pablo Lima Nicolás Cabrera Franco Razzotti Alejandro Cabral Iván Bella Juan Manuel Martínez Rolando Zárate
Agustín Marchesín Rodrigo Erramuspe Santiago Hoyos Jadson Viera Maximiliano Lugo Eduardo Ledesma Agustín Pelletieri Marcos Aguirre Sebastián Blanco Diego Lagos Santiago Salcedo
DT: RICARDO GARECA
DT: LUIS ZUBELDÍA
HORA: 19. ESTADIO: José Amalfiani, de Vélez. ÁRBITRO: Gabriel Favale. TV: Canal 7.
once que empataron ante el Pincha: Marcos Aguirre entrará por Guido Pizarro en el mediocampo y Diego Lagos reemplazará a Cristian Menéndez en la delantera. En Mendoza, el choque entre Godoy Cruz y Atlético Tucumán es un partido entre un equipo que viene de perder en Rosario con Newell’s y otro que igualó con el alternativo de Banfield, lo que determinó la cesantía de su anterior entrenador, Osvaldo Sosa, ahora reempla-
Godoy Cruz
At. Tucumán
Nelson Ibáñez Leonardo Sigali Sebastián Martínez Jorge Curbelo Zelmar García Carlos Sánchez Sergio Sánchez Ariel Rojas David Ramírez Federico Higuaín Jairo Castillo DT: OMAR ASAD
Lucas Ischuk Andrés Bressán Javier Páez Juan M. Azconzábal Deivis Barone César Montiglio Damián Musto Diego Erroz Sebastián Longo Emanuel Gigliotti Fabio Escobar DT: MARIO GÓMEZ
HORA: 21.15. ESTADIO: Malvinas Argentinas (local Godoy Cruz). ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 7.
zado por Mario Gómez. En la fecha anterior, Godoy Cruz perdió el invicto ante Newell’s y ante eso el entrenador tombino, Omar Asad, anunció tres modificaciones para medirse con el Decano: una táctica y dos obligadas. David Ramírez volverá a ser el enganche en lugar de César Carranza, mientras que Zelmar García y Sergio Sánchez ingresarán por el lesionado Lautaro Formica y por el suspendido Nicolás Olmedo, respectivamente.
POSICIONES EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Independiente Godoy Cruz Banfield Vélez Newell’s (1) Gimnasia Colón Estudiantes Argentinos (1) Tigre Chacarita Racing San Lorenzo Arsenal Huracán River Boca Lanús Central Atl. Tucumán
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
17 15 14 12 12 12 12 11 11 11 10 10 10 10 9 9 8 8 5 5
8 8 8 8 7 8 8 8 7 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
5 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 1 2 0 0
2 3 2 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 3 3 5 2 5 5
1 1 2 2 1 2 2 3 2 3 4 4 4 4 3 4 2 4 3 3
10 8 11 15 11 9 10 11 12 9 12 10 5 11 10 6 14 12 5 3
6 5 5 10 8 7 12 8 11 9 11 10 6 16 12 8 15 16 10 9
(1) Partido suspendido a los 20 minutos del complemento. Se completará el próximo miércoles 17/3.
Por su parte, el flamante técnico tucumano, sabiendo la urgencia de conseguir puntos, metió mano en el equipo y realizará cuatro cambios: Juan Manuel Azconzábal debutará como titular con los albicelestes entrando por Raúl Saavedra, lesionado. Además, Damián Musto sustituirá a Martín Granero, Andrés Bressán a Ricardo Moreira y Emanuel Gigliotti a Juan Pablo Pereira, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.
El Ciudadano
18 El Hincha
Viernes 12 de marzo de 2010
& la gente
NEWELL’S. SENSINI ANUNCIARÁ HOY SI HACE DEBUTAR A HERNÁN VILLALBA O SI SE INCLINA POR LA EXPERIENCIA DE HUGO BARRIENTOS
Día de confirmación La práctica de fútbol que ordenó ayer Roberto Sensini en el Coloso del Parque sirvió para confirmar que Newell’s modificará el sistema para enfrentar mañana a Estudiantes, desde las 19.10 en cancha de Quilmes y con arbitraje de Juan Pablo Pompei. El entrenador leproso dejará de lado el 3-3-2-2 de los últimos partidos para ordenar un 4-4-2 ante el Pincha, que se presume pondrá mayoría de titulares. Sensini hará dos cambios, de los cuales uno está confirmado: Cristian Núñez por Joaquín Boghossian. El otro será confirmado hoy y el técnico podría sorprender con la inclusión de Hernán Villalba, quien estaría debutando en primera. El equipo que ayer comenzó la práctica ante un equipo juvenil incluyó a Sebastián Peratta; Nahuel Roselli, Agustín Alayes, Juan Manuel Insaurralde, Leonel Vangioni; Mauro Formica, Hernán Villalba, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Jorge Achucarro y Cristian Núñez. Cabe señalar que Juan Leandro Quiroga y Hugo Barrientos, dos que arrancaban con chances de entrar al equipo esta semana, realizaron tareas regenerativas porque actuaron en el partido pendiente de reserva ante Boca el miércoles pasado. Sin embargo, la actuación de ambos en ese compromiso no fue del todo convincente, por lo que perdieron terreno en la consideración de Sensini para el equipo que enfrentará a Estudiantes. Así apareció en cancha Villalba, quien tuvo un buen desempeño en el entrenamiento de ayer y conformó de tal forma al cuerpo técnico que es probable que hoy sea confirmado por Sensini entre los titulares. De darse este anuncio, el volante rosarino estaría debutando en primera división. En cambio, existe alguna chance menor de que el técnico se termine inclinando por la experiencia de Barrientos para un compromiso altamente exigente, pese a que el ex Huracán no está atravesando su mejor momento futbolístico. En consecuencia, la posibilidad de que Quiroga sea de la partida, lo que implicaría el adelantamiento de Vangioni al mediocampo y el corrimiento de Estigarribia como doble cinco, es ahora mucho más remota.
VILALLBA AGUARDA CONFIRMACIÓN
Una espera con ansiedad
MARCELO MANERA
El técnico leproso pone a cuatro defensores para visitar a los titulares pinchas.
EL DATO
EL DATO
8
5
partidos estuvo Hernán Villalba en el banco de suplentes, aunque no ingresó en ninguno: Tigre, River, Chacarita Juniors, Arsenal, Gimnasia La Plata y San Lorenzo en el pasado Apertura y frente a Huracán y Banfield en el presente Clausura 2010.
jugadores de inferiores hizo debutar Sensini desde que asumió: Fernando Vaca ante San Lorenzo; Federico Falcone, Hernán Zanni, Cristian Díaz y Rodrigo Chaves contra Racing (todos en el Clausura 2009) y Emanuel Dening frente a Independiente (Apertura 2009).
De todas formas, Sensini recién confirmará el equipo hoy luego de la práctica matutina, que se desarrollará en Bella Vista a puerta cerrada. Luego del entrenamiento, el plantel almorzará en una parrilla céntrica y después viajará a Capital Federal, donde quedará concen-
trado a la espera del compromiso ante Estudiantes. Aparte de los probables titulares, Sensini citó a Nahuel Guzmán, Alexis Machuca, Juan Leandro Quiroga, Franco Dolci, Mauricio Sperduti, Hugo Barrientos, Cristian Sánchez Prette, Diego Torres y Federico Falcone.
Hernán Villalba no sale de su asombro. El juvenil rojinegro está ante la inminente chance de su debut en primera y espera que Roberto Sensini lo confirme hoy tras la práctica matutina en Bella Vista para ser titular mañana ante Estudiantes, en cancha Quilmes. “Estoy muy contento y tranquilo por esta chance que se presenta, aunque todavía no hay nada confirmado. Mis compañeros me dieron consejos y el respaldo para esperar esta oportunidad con tranquilidad. Estoy muy feliz”, dijo luego de la práctica de fútbol en el Coloso del Parque, donde fue titular junto a Lucas Bernardi. Precisamente de su probable compañero en el doble cinco entregó algunas consideraciones: “Bernardi me habla mucho, me da muchos consejos y eso me tranquiliza para manejar la pelota y aportar la serenidad que se necesita en el mediocampo”. Villalba, quien nació el 9 de febrero de 1989 en Rosario, se sumó este verano al plantel leproso en la pretemporada que se realizó en Mar del Plata. Puede jugar como volante central y también hacerlo por derecha, tal cual lo ha realizado en reserva. “Soy un jugador que corre todas las pelotas, que trata de ser ordenado y simple, y que no da ninguna pelota por perdida en ningún momento”, se definió el mediocampista. El Mudo, como lo llaman en el plantel leproso, se inició en las infantiles de Valencia, club de la zona oeste de la ciudad, y después pasó por Juan XXIII antes de llegar a Newell’s con edad de octava división. Villalba evidenció un profundo respeto por Juan Sebastián Verón, a quien probablemente le toque marcar el sábado en cancha de Quilmes. “Es un gran jugador, pero me tengo mucha fe”, señaló el juvenil rojinegro.
ESTUDIANTES. EL VOLANTE ESPERA LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL DEPORTIVO PARA SER HABILITADO Y PODER JUGAR. ¿DEBUTA?
La Gata Fernández, adentro Gastón Fernández quedará concentrado hoy ante la presunción de que el Tribunal Arbitral Deportivo (TAS) de la Fifa resuelva habilitarlo para jugar por Estudiantes. Por eso el técnico Alejandro Sabella resolvió que el jugador concentre con el plantel a la espera del compromiso ante Newell’s. Tanto la dirigencia como el cuerpo técnico pincharrata esperan un fallo favorable del TAS y que hoy definitivamente se resuelva la habilitación del volante. Cabe señalar que el club y el jugador recurrieron al máximo organismo del fútbol mundial y luego al tribunal, a raíz de que Tigres de México, en donde estuvo jugando los últimos meses, no lo liberaba, aún teniendo el
cupo de extranjeros completo. Mientras se resolvía esta cuestión, el jugador siguió entrenando con el resto del plantel esperando que se le permita jugar, lo que le solucionaría algunos problemas a Sabella, en especial porque el equipo está compitiendo en los dos frentes: torneo Clausura y Copa Libertadores. Precisamente luego del empate 0-0 ante el Bolívar, en la altura de La Paz, el plantel de Estudiantes volvió a trabajar ayer por la mañana, de cara al compromiso de mañana contra Newell’s. Para ese encuentro, previsto para las 19.10, es una incógnita a quiénes pondrá en cancha el entrenador Alejandro Sabella, aunque lo afrontaría con mayoría de titulares.
El próximo partido del Pincha por la Copa será recién el 23 de marzo, por lo que no habría inconvenientes en jugar con los rojinegros con todo el potencial, pero el estado físico de quienes jugaron en Bolivia puede incidir en la decisión del entrenador. Un probable equipo incluye a Agustín Orión; Marcos Angeleri, Cristian Cellay, Leandro Desábato, Germán Ré; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Leandro Benítez; José Sosa y Mauro Boselli. Además concentrarán Damián Albil, Clemente Rodríguez, Federico Fernández, Raúl Iberbia, Matías Sánchez, Maximiliano Núñez, Leandro González, Jerónimo Morales Neumann y Gastón Fernández.
Entradas para Estudiantes Hoy, de 10 a 19, continuará la venta de entradas para el partido de mañana ante Estudiantes en cancha de Quilmes. Cabe señalar que en el sur bonaerense se venderán mil generales para la parcialidad leprosa. Además, la Subcomisión del Hincha informa que hoy, de 19 a 21, se venderán los pasajes con entrada incluida para ese compromiso. El expendio se realizará en las boleterías que están frente a El Palomar y el costo es de 75 pesos. En tanto, ayer se conoció que para los 25 minutos que quedan pendientes ante Argentinos Juniors habrá entrada gratuita para los hinchas rojinegros. El encuentro se disputará el miércoles a las 20 en La Paternal.
Viernes 12 de marzo de 2010
El Ciudadano
RIVER. ASTRADA PIENSA EN HURACÁN Y MIRA EL CLÁSICO DE REOJO
& la gente
El Hincha 19
BOCA. MEDEL, MOREL, ERBES Y CHÁVEZ SERÁN TITULARES
Variantes para seguir en carrera
NA
Equipo casi confirmado. El Muñeco Gallardo es una fija para recibir a Huracán.
Gallardo regresa y Almeyda descansa El entrenador de River, Leonardo Astrada, analiza incluir a Marcelo Gallardo entre los titulares que enfrentarán el domingo a Huracán, mientras que Matías Almeyda sería preservado para el superclásico ante Boca. De la práctica de ayer en Ezeiza se desprende que Gallardo volvería a la titularidad frente al conjunto de Parque de los Patricios, mientras que Almeyda no entrenó por un golpe en el gemelo izquierdo y el cuerpo técnico tiene en mente que llegue de la mejor manera para el clásico de la décima fecha del torneo Clausura. El ensayo futbolístico se dividió en dos tiempos de 30 minutos y concluyó 1-0 a favor de los suplentes, con gol de Gustavo Fernández. El equipo inicial formó con Mario Daniel Vega; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Nicolás Sánchez, Juan Manuel Díaz; Rodrigo Rojas, Oscar Ahumada, Matías Abelairas; Marcelo Gallardo; Rogelio Funes Mori y Gustavo Canales. La segunda parte comenzó con tres cambios: ingresaron Facundo Affranchino, Mauro Díaz y Roberto Pereyra reemplazando a Abelairas, Gallardo y Canales, y el dibujo táctico se transformó en un 43-2-1. El gol de Fernández llegó en la segunda media hora, tras un error defensivo que aprovechó Andrés Ríos y le dio un pase en cortada a Fernández, quien eludió a Vega para definir con el arco vacío. Pero el ensayo futbolístico comenzó mucho antes, con la participación de los suplentes, donde estuvieron Ariel Ortega
y Mauro Rosales. Ortega, en lo futbolístico, no tuvo una buena práctica, y su situación con Astrada no se modifica a poco más de una semana del partido que todos quieren jugar en La Bombonera. En tanto, Rosales, quien dejó atrás molestias físicas, sumó minutos de fútbol y se mostró participativo, lo que le da chances de estar al menos en la lista de concentrados. Gustavo Cabral, quien anteayer fue uno de los protagonistas en el trabajo defensivo, estuvo en el equipo alternativo. Sin embargo eso no le quita chances para el encuentro contra el Globo y es otra duda. Astrada miró toda la práctica de fútbol sentado a un costado de la cancha principal del predio –más allá de que en cada descanso juntó a los jugadores y dio indicaciones– mientras el entrenador de la reserva y ayudante Ernesto Corti ofició de árbitro. El equipo para el domingo formaría con Daniel Vega; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Nicolás Sánchez o Gustavo Cabral, Juan Manuel Díaz; Rodrigo Rojas, Oscar Ahumada, Matías Abelairas; Marcelo Gallardo; Rogelio Funes Mori y Gustavo Canales. Daniel Villalva volvió de los entrenamientos con el seleccionado Sub 20 y realizó trabajos físicos. El plantel de River volverá a los entrenamientos hoy, en el predio de Ezeiza, con atención a la prensa de los jugadores y el entrenador, quien recién develará las incógnitas en la última práctica de fútbol para mañana trabajar pelota detenida.
El entrenador de Boca, Abel Alves, realizará cuatro cambios en la formación xeneize que visitará el domingo a Tigre, en Victoria, por la novena fecha del torneo Clausura, donde sólo un triunfo le permitirá mantener chances en el campeonato. El lateral chileno Gary Medel ingresará por el juvenil Santiago Villafañe, el paraguayo Claudio Morel Rodríguez jugará por el zaguero central Julio Barroso, el mediocampista Cristian Erbes suplirá a Jesús Méndez y Cristian Chávez lo hará por Federico Insúa. Entonces, la formación será con Javier García; Gary Medel, Luiz Alberto, Claudio Morel Rodríguez, Luciano Monzón; Cristian Erbes, Ariel Rosada, Cristian Chávez; Juan Román Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo. Los cuatro cambios que hará Alves tras la derrota frente a Racing en la Bombonera (2-1), que lo dejó a nueve puntos del líder Independiente (17), fueron instrumentados ayer durante la práctica de fútbol, a puerta cerrada, en el predio de Casa Amarilla. Durante la semana, Alves esperó el regreso de Medel, quien había viajado a Chile para visitar a sus familiares afectados por el terremoto, para confirmarlo como titular. Y además excluyó a Barroso y colocó en su lugar a Morel Rodríguez y dejó en su puesto a Monzón, de irregulares actuaciones. Debido a que no quedó conforme con el rendimiento de Jesús Méndez (lo reemplazó por Chávez en el segundo tiem-
po del partido ante Racing) el DT decidió no incluirlo como titular. El ex Rosario central había sufrido un esguince en el tobillo izquierdo, por lo que no se encontraba en plenas condiciones físicas, y a esto se le suma que ya acumuló cuatro amonestaciones y una más lo dejaría fuera del choque ante River de la fecha que viene. También tienen cuatro tarjetas amarillas el defensor Claudio Morel Rodríguez y el mediocampista Ariel Rosada, pero los dos estarán ante Tigre. En el ensayo futbolístico, los titulares ganaron por 3-1 a una formación de juveniles, con goles de Palermo, Gaitán e Insúa, quien ingresó a los 35 minutos por Erbes. Alves también movió otra vez la defensa, porque dispuso el cambio de Barroso por Luiz Alberto durante la práctica. En el mediocampo, a partir de los 35 minutos hizo ingresar a Méndez por Rosada y en el ataque entraron Pablo Mouche y Lucas Viatri por Gaitán y Palermo, respectivamente. Por otra parte, Hugo Ibarra intensificó su preparación tras superar un desgarro en el aductor derecho, y está en los planes de Alves para incluirlo en el superclásico ante River. En tanto, el mediocampista Sebastián Battaglia, quien en enero pasado fue operado por una osteocondritis en la rodilla izquierda, también profundizó su recuperación y se espera que pueda regresar en los próximos meses. El plantel xeneize tiene previsto volver a entrenarse hoy en Casa Amarilla, y el domingo, a las 19.10, en Victoria, visitará a Tigre, en un partido que será dirigido por Patricio Loustau.
NA
Gary Medel por Villafañe será uno de los cuatro cambios que introducirá Alves.
20 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 12 de marzo de 2010
& la gente
TIRO FEDERAL. VOJVODA RETORNA EN LUGAR DEL SUSPENDIDO BORDÓN PARA RECIBIR A PLATENSE
CHIQUITO GONZÁLEZ Y JUNCO
Cambio obligado
Suspendidos en Argentino
El técnico Ángel Celoria mantendrá el esquema implementado en el último partido: 3-4-3 Ayer, en el predio que Griffa posee en Granadero Baigorria, Ángel Celoria dispuso un ensayo táctico en el que evaluó a los probables once de Tiro Federal que mañana recibirán desde las 17 al comprometido Platense por la 27ª fecha de la B Nacional, con el arbitraje de Flavio Márquez. En dicho ejercicio, Celoria metió una variante obligada con relación a los futbolistas que habían arrancado el martes pasado contra Ferro: la vuelta a la defensa de Juan Pablo Vojvoda, tras haber cumplido una fecha de suspensión, en reemplazo de Alfredo González Bordón, inhabilitado para jugar ante Platense al haber llegado al límite de cinco amonestaciones. Así, la defensa volvió a mostrar la composición de líbero y stoppers, tal como lo había hecho en Caballito: David Charles Pérez se movió como último hombre, mientras que Vojvoda y Juan Francisco Casarini lo flanquearon a la derecha e izquierda, respectivamente. Y como laterales volantes siguieron Pablo Aguilar y Nilo Carretero. El doble cinco volvió a estar conformado por Yamil Garnier y Exequiel Benavídez, quedando otra vez relegado Gastón Menicocci. Y arriba, uno por afuera y dos por adentro: Facundo Castillón por derecha, Leandro Armani y Javier Rossi por el centro. De no mediar imprevistos, los titulares que recibirán a Platense serán Miguel Cárdenas; Vojvoda, Charles Pérez, Casarini; Aguilar, Garnier, Benavídez, Carretero; Castillón, Armani y Rossi. Atrás parece haber quedado el 4-4-2 que Celoria implementó desde comienzos de la segunda rueda. Y con el nuevo 34-3, el desafío del DT pasará por el hecho de que el equipo adquiera volumen de juego para que los tres delanteros no queden aislados del resto. Y también por la obligación de que Tiro Federal empiece a ha-
TORNEO DEL INTERIOR
Juan Pablo Vojvoda vuelve a la titularidad luego de haber purgado una fecha.
cerse fuerte en Ludueña, tras un empate (Gimnasia de Jujuy) y dos derrotas (San Martín de Tucumán y la CAI). Hoy, el plantel volverá a entrenar en Granadero Baigorria, mientras que por la
noche los dieciocho elegidos quedarán concentrados en un hotel céntrico, a la espera del duro partido de mañana ante un rival que permanece en zona de descenso directo.
CENTRAL CÓRDOBA. VUELVE TORRES E INGRESA CIGOGNA EN OFENSIVA PARA ACOMPAÑAR A REAL
Santorelli evalúa variantes Con una práctica de fútbol, Omar Santorelli comenzó a evaluar al probable equipo que Central Córdoba presentará mañana a las 17 contra Almagro en el Gabino Sosa, en cotejo válido por la 31ª fecha de la B Metropolitana que dirigirá Germán Bermúdez. En medio de una situación asfixiante en la tabla de promedios, que no resiste más empates ni derrotas, sobre todo en condición de local, trabaja Santorelli en función de lograr la hazaña de que Central Córdoba llegue a zona de Promoción y zafe del descenso directo. Quedan once fechas y el Charrúa no sólo depende de sus resultados, sino también de que se puedan caer San Telmo o San Carlos. Para que el equipo logre romper la sequía de 499 minutos sin convertir goles (más de cinco partidos), Santorelli probó dos modificaciones en el once inicial: Fernando Torres regresa tras purgar una sanción en lugar de Matías Litmanovich, mientras que Daniel Cigogna ingresa en
Con la derrota del miércoles ante Barracas Central, segunda consecutiva, Argentino se complicó aún más en la tabla de promedios, en donde permanece en zona de Promoción y dejó alejarse a Midland, rival que sube más rápido al dividir por una temporada. A siete fechas del final de temporada, el Salaíto quedó a cinco puntos de Lamadrid, el adversario más directo en la lucha por asegurarse la permanencia en Primera C. Mañana a las 17, Argentino visitará a Barracas Bolívar, por la 32ª fecha del campeonato y con el arbitraje de Juan Ledo. En caso de ganar, el Salaíto hundirá aún más al adversario de turno en el descenso directo. Para afrontar el partido en Bolívar, el DT Marcelo Vaquero tendrá que encontrarle reemplazante a dos jugadores que llegaron a la quinta amarilla contra Barracas Central: el defensor Diego Junco y el enganche Roberto González. Como contrapartida, el entrenador podrá tener nuevamente a disposición a Mariano Vigna, quien purgó una sanción. Ayer, los jugadores que actuaron contra Barracas Central desarrollaron trabajos regenerativos. Y hoy, en el Olaeta, el plantel realizará un ejercicio táctico que le servirá a Vaquero para conformar el equipo que irá a Bolívar a buscar la recuperación, con el objetivo de intentar darle alcance a Lamadrid en el tramo final de la temporada. Y más allá de que la campaña es aceptable, las últimas dos derrotas bajaron a Argentino de la cuarta a la sexta posición.
reemplazo de Ezequiel Petrovelli, afectado por un golpe en el tobillo. Aunque no se descarta que Santorelli evalué en la práctica de hoy con alguna que otra variante, el Charrúa alistaría a Juan Cruz Leguizamón; Torres, Gustavo Sosa, Emiliano Yocco, José Carlos Cárdenas; Wilson Paredes, Víctor Juárez, Sergio Moreno, Pablo Bezombe; Germán Real y Cigogna. Hoy, en horario matutino, Santorelli dispondrá un nuevo ensayo en el Gabino Sosa. Y allí el director técnico seguirá dándole rodaje al equipo que afrontará un partido con la urgencia de volver a la victoria para mantener las expectativas intactas de salvarse del tan temido descenso. Central Córdoba lleva cinco fechas sin ganar, producto de tres derrotas (Villa San Carlos, Sarmiento y Tristán Suárez) y dos empates (Acassuso y Deportivo Morón). Y si no vence a Almagro, puede arder Tablada.
MARCELO MASUELLI
Satanás Sosa será titular mañana.
Revanchas confirmadas Tanto Coronel Aguirre como Pablo VI ya saben cuándo jugarán los partidos de vuelta por la primera fase del Torneo del Interior ante Athletic de Arroyo Seco y Atlético Pilar. El conjunto galvense deberá levantar el 0-1 en contra del choque en Arroyo en un escenario no acostumbrado. El cotejo ante el Picante será mañana a partir de las 17 en el estadio José Martín Olaeta de Argentino, con arbitraje de Matías Maidana de San Jorge. El cambio de cancha (siempre fue local en Central Córdoba) se debe a que el Charrúa enfrentará en barrio Tablada a Almagro en el mismo día y horario, por la 31ª fecha de la Primera B. Los de Facchetti están obligados a ganar al menos por un gol de diferencia para definir la serie por penales o en todo caso ganar por dos o más goles para pasar a la próxima fase. Para eso deberán mejorar y mucho la producción en Arroyo Seco, que fue de mayor a menor. De darse una igualdad o una victoria del conjunto azul, el equipo arroyense será quien siga en el certamen. Un día más tarde, pero en el mismo horario, el conjunto papal se enfrentará a Pilar con la misión de obtener una victoria para seguir participando del campeonato más federal de todos. El árbitro será el rafaelino Diego Aime. En el choque de ida, jugado en el Gabino Sosa, protagonizaron un entretenido 1-1. Los dirigidos por Antonio Previtti, a pesar de muchos obstáculos a la hora de prepararse durante la semana, irán a buscar un triunfo ante un conjunto difícil que tendrá la presión de ser local.
Viernes 12 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
FÚTBOL Y SOLIDARIDAD. EL ROSARINO FUE ELEGIDO COMO REPRESENTANTE DE UNICEF EN EL MUNDO PASES CORTOS Ayala vuelve a ser titular. El director técnico de Racing, Miguel Ángel Russo, realizará un solo cambio en la formación de su equipo que el domingo recibirá a Argentinos por la novena fecha del torneo Apertura, porque Roberto Ayala reemplazará a Matías Martínez, quien debe cumplir una fecha de suspensión por cinco amarillas. El resto será el mismo equipo que venció a Boca en la Bombonera, es decir: Jorge De Olivera; Gabriel Mercado, Roberto Ayala, Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Juan Carlos Falcón, Claudio Yacob, y Braian Lluy; Pablo Lugüercio; Claudio Bieler y Gabriel Hauche
NA/AFP
Felices los chicos. “Agradezco a Unicef por haberse fijado en mí para esta labor. Sé que es un compromiso muy importante”, dijo.
Messi embajador “Espero hacer lo necesario para ayudar a todos los niños”, declaró la Pulga La rompe adentro y afuera de la cancha. El rosairno Lionel Messi afirmó ayer que está dispuesto a “hacer todo lo que sea necesario para ayudar a los niños que lo necesitan”, al ser nombrado Embajador de buena voluntad de Unicef. El primer país que Lio visitará como Embajador global del Fondo Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ) será Argentina, posiblemente cuando finalice el Mundial de Sudáfrica 2010. “Agradezco a Unicef por haberse fijado en mí para esta labor. Sé que es un compromiso muy importante, y es algo muy lindo para mí”, dijo Messi, vestido de un elegante traje negro ante cientos de personas que abarrotaron la Sala París del Camp Nou, entre ellos la directiva del Barcelona, su técnico Josep Guardiola, y su familia. “Sé que hay millones de niños que no están bien, que tienen enfermedades, que no se alimentan bien, o que no tienen educación. Y yo quiero aportar mi granito de arena”, añadió Lio. El argentino, quien en un video promocional les habla a los niños que intentan imitarlo y los invita a ayudar “juntos a todos los niños necesitados del mundo”, se mostró muy emocionado al firmar el acuerdo con Unicef. “Sé que hay instituciones y gobiernos que trabajan para mejorar esto, pero creo que hacen falta muchas cosas y quiero unirme a ellos para hacer lo posible para cambiar la situación. Estoy dispuesto a hacer lo que sea para ayudar y mejorar todo esto”, explicó la estrella del Barcelona y la selección argentina. Con este nombramiento, Messi se une al selecto club de personalidades que ejercen el cargo de Embajadores Globales de Unicef, como el tenista suizo Roger Federer, el futbolista David Beckham, la cantante Shakira, la Reina Rania de Jordania, o los actores Mia Farrow, Susan Sarandom
LA PULGA HABLÓ DE LA ELIMINACIÓN DE REAL MADRID A MANOS DE LYON
“La Champions es muy difícil” Lionel Messi aseguró ayer que Barcelona se toma “como un aviso” la eliminación de Real Madrid de la Liga de Campeones en octavos de final ante el Olympique de Lyon. “Tenemos que tomar lo del miércoles como un aviso, la Champions es muy complicada y no hay favoritos. Tenemos que jugar cada partido como una final”, dijo Messi, cuyo equipo define la próxima semana frente al Stuttgart alemán su futuro en la máxima competición europea tras empatar 1-1 en Alemania. “Siempre afrontamos todos los partidos con humildad. El año pasado gana-
u Orlando Bloom. Al sellar su compromiso con Unicef, la Pulga dijo que ser Embajador del organismo era como “recibir un trofeo más”. “Es algo muy especial para mí”, subrayó el último ganador del Balón de Oro y la Fifa World Player. “Siempre dije que me gustaba ayudar y cuando tuve la oportunidad lo hice”, prosiguió. Y luego agregó: “Ojalá que sea un ejemplo para todos los chicos, creo que el fútbol puede ayudar a los jóvenes a hacer las cosas bien, pero hay que hacer otras cosas más allá del fútbol”. El flamante Embajador de Unicef confesó que luego de visitar Argentina le gustaría viajar por el mundo y ayudar en situaciones como las de Haití o Chile, países recientemente golpeados por terremotos, así como también quiere visitar África, para conocer de primera mano la
mos todo, pero este año empezamos de cero y sabemos que tenemos que darlo todo, el cien por cien, y debemos tener los pies sobre la tierra para ganar cada partido”, afirmó. Por otro lado, al ser consultado sobre su papel en el conjunto blaugrana, Lio negó haber sido el jugador que llevó al Barcelona a ganar todos los títulos posibles la pasada temporada, y destacó, una vez más, la labor colectiva. “No creo que yo me haya puesto el equipo en la espalda. Es difícil que un solo jugador lleve al equipo a ganarlo todo”, señaló.
situación de la infancia en estos lugares del planeta. Por su parte, el director global de Alianzas Corporativas de Unicef, Philip O’Brien, aseguró que el liderazgo conjunto de esta organización, el Barcelona y Messi, “será vital para dar voz a los niños que no la tienen”. O’Brien destacó que Lio “no necesitaba hacer esto”, pero se mostró agradecido de que el argentino asuma el desafío ya que los niños lo imitan y puede “influenciar a los jóvenes en Argentina y todo el mundo”. En tanto, el presidente del Barcelona, Joan Laporta, se mostró orgulloso de que Messi, a quien describió como “un hombre de una gran sensibilidad”, haya asumido este desafío y afirmó que está convencido de que Lio será “un símbolo de la defensa de los derechos de los niños más desfavorecidos del mundo”.
Los mismos once por tercera vez. La formación principal de Independiente, único líder del campeonato, no sufrirá alteraciones por tercer partido consecutivo, para enfrentar mañana a Chacarita. El técnico del Rojo, Américo Gallego, confirmó ayer que jugarán los mismos once protagonistas que vienen de superar a River Plate por 2-0, para pasar a comandar la tabla con 17 unidades. De esta manera, el equipo de Avellaneda alistará a Adrián Gabbarini; Luciano Vella, Eduardo Tuzzio, Leonel Galeano y Lucas Mareque; Walter Busse, Walter Acevedo, Hernán Fredes e Ignacio Piatti; Darío Gandín y Andrés Silvera. Dos regresos y uno espera. Fabián Rinaudo, recuperado de una molestia lumbar, regresará al equipo titular de Gimnasia que mañana, en Santa Fe, enfrentará a Colón. También se producirá el retorno del volante Sebastián Romero, que ante Central cumplió con la fecha de inhabilitación por haber llegado a las cinco tarjetas amarillas. Pero el lateral Patricio Graff, que arrastra una molestia muscular de la que no se ha recuperado plenamente, deberá aguardar un partido más para volver al primer equipo. Baldassi complicado para Sudáfrica. El árbitro asistente Ricardo Casas no superó la prueba física a la que fueron sometidos los jueces principales y de líneas que asistirán al próximo Mundial de Sudáfrica 2010 y por lo tanto no fue convalidada la participación de la terna argentina que compone con Héctor Baldassi como principal y el colaborador Hernán Maidana. “De cualquier manera ellos tendrán una nueva oportunidad en mayo, aunque no está confirmado si Casas podrá seguir integrando la terna o tendrá que ser reemplazado por otro árbitro asistente. Si entonces se vuelve a fallar, no podrán ir al Mundial”, alertó Miguel Scime. Liga de Europa. Benfica de Portugal, con los argentinos Ángel Di María, Javier Saviola y Pablo Aimar de titulares, empató con Olympique de Marsella de Francia, que tuvo a Luis Lucho González en la formación inicial, por 1-1, de local, en uno de los partidos jugados ayer por la ida de los octavos de final de Liga Europa de fútbol. Los resultados de los partidos disputados ayer fueron los siguientes (los cotejos de vuelta se jugarán el 18 de marzo): Lille (Francia) 1, Liverpool (Inglaterra) 0; Atlético de Madrid (España) 0, Sporting de Lisboa (Portugal) 0; Hamburgo (Alemania) 3, Anderlecht (Bélgica) 1; Rubin Kazán (Rusia) 1, Wolfsburgo (Alemania) 1; Juventus (Italia) 3, Fulham (Inglaterra) 1; Panathinaikos (Grecia) 1, Standart Lieja (Bélgica) 3 y Valencia (España) 1, Werder Bremen (Alemania) 1.
El Ciudadano
22 El Hincha
Viernes 12 de marzo de 2010
& la gente
BÁSQUET. SPORTSMEN VISITA A COLÓN EN UN PARTIDO CLAVE POR LA PERMANENCIA EN LA B
HIZO 28 PUNTOS ANTE NUEVA YORK
Una nueva final
Otra estupenda tarea de Manu El escolta Emanuel Ginóbili continúa en gran nivel en San Antonio Spurs, pese a que aún está en duda que su equipo le renueve el contrato, y en la noche del miércoles sumó 28 puntos en el partido que su equipo le ganó a Nueva York Knicks por 97 a 87 en otra jornada de la NBA. Ginóbili jugó 33 minutos y 17 segundos siendo el goleador del partido con 28 tantos, concretados con 8 de 12 en dobles, 2 de 6 en triples y 6 de 8 en lanzamientos libres. El argentino, que el pasado lunes consiguió su mejor marca de la temporada con 38 puntos, en la derrota ante Cleveland, fue titular ante la baja por lesión del base francés Tony Parker. El bahiense además aportó seis rebotes, cinco asistencias y un robo. Los Spurs tienen 37 victorias y 25 derrotas, cinco triunfos en los últimos seis partidos y séptimo en la Conferencia Oeste.
En la B1 Sur, Central recibe a Huracán de Trelew con el debut del interno Omar Cantón, flamante refuerzo La Liga B tendrá esta noche una jornada movida con actividad de la 10ª fecha en las zonas B1 Sur y Norte y en la B2 Norte, mientras que será la 8ª en la B2 Sur. Para los equipos rosarinos también será una fecha interesante, debido a que Sportsmen jugará un duelo clave por la permanencia ante Colón en Santa Fe y Central recibirá a Huracán de Trelew con el debut de Omar Cantón. Para Sportsmen no será un partido más, ya que cuando quedan sólo tres fechas para finalizar la etapa regular, el Verde corre serio riesgo de perder la categoría. Los conducidos por Cristian Le Bihan comparten la última colocación con Colón, aunque los santafesinos tienen ventaja por haber ganado 75 a 67 en el encuentro disputado en el Alfredo Figna. El choque de hoy será desde las 21.30 en el Roque Otrino con arbitraje de Mariano Atance y Gerardo Capdevila. Sportsmen llega entonado tras una gran victoria ante el líder Vélez y la confianza en su juego rápido y de presión será vital para la recta final, en la que enfrentará a tres rivales directos: Colón (hoy), Brown de San Vicente como local y Alianza de Viedma en condición de visitante. La fecha se completará con Hispano Americano de Río Gallegos frente a Vélez y Brown de San Vicente ante Alianza de Viedma. Por su parte, desde las 21.30 en el Cruce Alberdi, Rosario Central recibirá a Huracán de Trelew (arbitraje de Leonardo Barotto y Rodolfo Gurman) con la necesidad de un triunfo que le permita escalar alguna posición de cara a los playoffs de reclasificación. En esta jornada se producirá el debut del interno Omar Cantón, con pasado en Liga A y el básquet español. El pivot llega de jugar la final del Argentino de Clubes con Regatas de San Nicolás y le permitirá al entrenador Enrique Lancellotti tener mayor rotación en los internos. La fecha se completará con Jorge Newbery ante Gimnasia de Villa del Parque y Sport frente a Almagro de Esperaza. Queda libre Los Indios de Moreno.
ARGENTINO DE CLUBES
Fisherton ante San Martín
MARCELO MASUELLI
Cantón canalla. El lungo pivot volverá a vestir esta noche la camiseta de Central.
ZONA B1 SUR EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º
J. Newbery Los Indios GEVP Huracán Sport Almagro (-1) Central
ZONA B2 SUR Ptos.
PJ
PG
PP
13 12 12 12 11 10 10
8 8 7 8 7 8 8
5 4 5 4 4 3 2
3 4 2 4 3 5 6
1º 2º 3º 4º 5º 6º
EQUIPOS
Ptos.
Vélez Hispano Brown A. Viedma Colón Sportsmen
12 12 11 10 9 9
PJ
PG
PP
7 7 7 7 7 7
5 5 4 3 2 2
2 2 3 4 5 5
En el Argentino de Clubes de Santa Fe se jugará esta noche la 5ª fecha de la segunda rueda y en la apasionante zona Sur, Atlético Fisherton visitará desde las 21.30 a San Martín de Carlos Pellegrini. También se medirán hoy Olimpia de Venado con Atlético Elortondo y Atlético San Jorge frente a Sarmiento de Cañada de Gómez. El domingo chocarán Argentino de Firmat y Adeo de Cañada. La tabla tiene a San Jorge, Argentino y Elortondo con 18, Sarmiento, Adeo y Fisherton con 17, San Martín 14 y Olimpia 13. En el grupo Norte chocarán: 9 de Julio de Rafaela vs. Gimnasia de Santa Fe, Unión de Santa Fe vs. Independiente de Rafaela, Huracán de San Javier vs. Atlético Tostado y Adelante de Reconquista vs. Atlético María Juana. Tabla: Unión 23, María Juana 23, Adelante 21, Tostado y Atlético Rafaela 20, Gimnasia 19, Huracán y 9 de Julio 15, Independiente 13.
EL TABLERO
COMIENZA LA TEMPORADA OFICIAL DE LA ROSARINA CON EL CERTAMEN DE SEGUNDA DIVISIÓN
Salta inicial en primera B La temporada oficial del básquet rosarino se iniciará esta noche desde las 21 con la primera fecha del torneo de primera B. El domingo será el turno de la máxima categoría, mientras que la C pasó para el 18. El campeonato de segunda división se caracteriza por la paridad de sus conjuntos y en esta temporada hay elencos de gran tradición en el básquet local que buscarán el retorno a la máxima categoría. Además, llegaron algunos valores de jerarquía y renombre (Baccile, Miranda, Azuaga, Tolosa, Walker, Toñanes, Cignoli) para hacer el certamen mucho más interesante. En la fecha inicial se enfrentarán Atlantic Sportsmen ante Ben Hur, Central Cór-
doba frente a Edison, Sportivo América con Caova, Provincial ante Banco de Santa Fe, Náutico frente a Calzada y Talleres con Ciclón. En la primera fase se enfrentarán todos contra todos a dos ruedas y arrastrarán el cincuenta por ciento de los puntos a la segunda etapa. Los mejores seis jugarán la segunda fase en la zona Campeonato (B1) y el resto en el grupo Reclasificación (B2). Jugarán todos contra todos y el que termine en el primer lugar del grupo de privilegio será campeón y ascenderá. El segundo ascenso saldrá de los playoffs. Mientras, el 6º de la B2 descenderá directamente y el 4º ante el 5º jugarán una serie eliminatoria.
EL DATO
5 basquetbolistas salidos de las divisiones menores de Provincial y que disputaron la pasada campaña en el equipo rojo en la B pasaron a la máxima categoría. Nahuel Vaccaro en Saladillo, Esteban Capello en Central, Manuel Asenjo en Atalaya, Joel Vaccaro y Mariano Arguero en Sportsmen.
Liga A. Se jugará hoy la 25ª fecha de la Liga A con estos partidos: Estudiantes (41,5) vs. Regatas Corrientes (47), Lanús (47,5) vs. Libertad de Sunchales (46,5), Unión de Sunchales (48) vs. Peñarol de Mar del Plata (53), Quilmes (42,5) vs. Quimsa (48,5), Atenas (51,5) vs. Central Entrerriano de Gualeguaychú (40,5), Gimnasia de Comodoro (41,5) vs. La Unión de Formosa (48,5), Sionista (47,5) vs. Boca (50,5). TNA. En el TNA 1 se completó una nueva fecha y San Martín de Marcos Juárez derrotó a Ciclista 73 a 65, 9 de Julio de Río Tercero superó a El Nacional 80 a 71. En el TNA 2 jugarán hoy Italiana con Alma Juniors y Oberá frente a Firmat. Marion Jones a la WNBA. La ex atleta Marion Jones, quien fue despojada de cinco medallas olímpicas a causa de un doping y que incluso estuvo presa por usar estimulantes, jugará en el Tulsa Shock de la WNBA. Este será el segundo paso de Jones en el torneo luego de haber jugado en Phoenix Mercury en 2003.
Viernes 12 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
HOCKEY. LAS LEONAS ENFRENTAN A ALEMANIA DESDE LAS 16.30 EN EL FLAMANTE ESTADIO ROSARINO
Segundo capรญtulo Las dirigidas por Retegui vienen de ganar 2-0 y van por otra victoria. El cotejo serรก televisado por Canal 7
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
5504 2937 1213 5850 4533 4475 3115 9806 5887 9195
Vespertina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
9089 6198 6312 9340 2060 0692 9373 0257 7678 4124
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
2731 4909 7716 6760 1196 9717 7062 5262 6927 8401
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
Argentina-Alemania, capรญtulo dos. Las Leonas y las germanas protagonizarรกn hoy el segundo de los tres ensayos previstos en el nuevo estadio Nacional de Rosario, que serรก sede del Mundial a partir del 29 de agosto. El encuentro, cuarto en la serie entre ambos equipos, se disputarรก a partir de las 16.30 en el escenario ubicado en el Parque Habitacional Ludueรฑa, en el extremo oeste de la ciudad. Televisarรก Canal 7. Las Leonas vencieron en la tarde del miรฉrcoles por 2-0 a las teutonas con goles de la estratega local y gran figura Luciana Aymar, y la defensora Noel Barrionuevo. El รบltimo partido de preparaciรณn entre ambos equipos se celebrarรก maรฑana en idรฉntico lugar y a partir de las 16.30.
1568 5673 7415 9442 4809 4938 7380 5801 4433 2830
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
9321 2117 4117 1978 3299 1589 0498 6271 0981 6000
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
9735 7846 0522 0716 0621 8622 2666 7593 5227 4431
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1868 0029 4117 0245 4681 1693 8643 2531 7608 4138
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5730 1689 8795 4721 0527 4847 1422 4428 2596 0811
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5442 5148 1685 7135 7971 0118 0327 5535 3830 4321
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1869 3778 4550 1461 1639 8368 5694 9143 0429 3504
Vespertina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
3881 1998 2574 0846 5243 4836 9126 9452 9529 2222
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
8958 4643 9278 6298 0715 0492 0341 7771 5886 5660
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
Los varones, en India El seleccionado masculino argentino de hockey sobre cรฉsped enfrentarรก hoy al local India en partido por el sรฉptimo puesto de la Copa del Mundo que se estรก llevando a cabo en Nueva Delhi. En el รบltimo encuentro correspondiente al grupo A de la competencia, el conjunto albiceleste consiguiรณ un triunfo por 4 a 2 sobre Canadรก y de esta manera aventajรณ por diferencia de goles a Nueva Zelanda, que lucharรก por el noveno lugar con Sudรกfrica. En el Dhyan Chand National Stadium de Nueva Delhi, el equipo dirigido por Pablo Lombi jugarรก desde las 9.35 (de Argentina) ante los anfitriones. De esta manera, Argentina mejorarรก la dรฉcima posiciรณn alcanzada en el รบltimo mundial de Moenchengladbach 2006. Argentina debutรณ en la zona A con una derrota por 3 a 0 frente a Holanda, despuรฉs cayรณ por 2 a 1 ante Corea del Sur y en su tercera presentaciรณn fue superado por el bicampeรณn mundial y titular olรญmpico, Alemania: 4 a 3. Precisamente Alemania irรก maรฑana por el tricampeonato consecutivo frente a Australia, en la que serรก tambiรฉn la tercera final disputada entre ambos representativos. Los alemanes superaron ayer en semifinales a Inglaterra por un contundente 4 a 1, mientras que los oceรกnicos (fueron campeones mundiales en 1986) se impusieron por 2 a 1 a los holandeses. Las finales de 2002 y 2006 tambiรฉn tuvieron como protagonistas a alemanes y australianos, con sendas victorias de los europeos, por 2-1 hace ocho aรฑos y 4-3 en el pasado Mundial.
El azar
5028 4035 1637 7466 1140 1346 7103 3283 5086 4682
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
3432 1413 4469 3502 8624 8606 3714 7250 7884 4353
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
0557 2684 0685 9287 4950 3515 7654 6124 5656 6542
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5958 9676 3697 2212 6579 9438 7147 3972 6115 7523
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
1617 9116 7930 7524 3956 5232 9017 1490 8036 0429
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna
ENRIQUE GALLETTO
El seleccionado argentino que dirige Carlos Retegui volverรก a jugar en Rosario.
LA DIPUTADA SOCIALISTA APOYA EL MUNDIAL FEMENINO
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
0492 5254 9797 1232 6959 6897 4828 9243 2691 3522
Vespertina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
1125 5381 9552 7743 8171 3674 1473 7375 8325 6231
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
4556 9415 6763 3185 8294 2242 0273 7921 4596 3110
Matutina
Ciciliani y un proyecto que suma Rosario serรก sede de un evento de gran magnitud a partir del 29 de agosto prรณximo. Ese dรญa se inaugurarรก el Mundial femenino de hockey sobre cรฉsped, donde Las Leonas intentarรกn dar la vuelta olรญmpica en la ciudad. Y la llegada de este torneo a Rosario ya genera repercusiones. En las รบltimas horas, se conociรณ la noticia de que la diputada Alicia Ciciliani (Partido Socialista) presentรณ un proyecto de resoluciรณn para declarar de interรฉs de la Honorable Cรกmara de Diputados de la Naciรณn el Mundial a disputarse en Rosario entre el 29 de agosto al 11 de septiembre de 2010. Los fundamentos esgrimi-
dos por la diputada santafesina son, entre otros, que el encuentro deportivo congregarรก a mรกs de 200 jugadoras y 50 oficiales de la Federaciรณn Internacional de Hockey, que para la ciudad de Rosario es un gran orgullo ser sede de un torneo de semejante envergadura, y para la ocasiรณn se ha preparado especialmente con la construcciรณn de una cancha completamente nueva, con capacidad para 13.000 espectadores. Ademรกs, cita el proyecto que los organizadores estiman que mรกs de 70.000 personas concurrirรกn a presenciar los partidos en los que participe el seleccionado nacional y mรกs de 10.000 en las jornadas restantes.
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
3067 9434 7366 8484 1687 3284 0375 8659 4916 9515
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1244 7665 4977 8559 4524 6416 5675 6075 6590 7059
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
9584 4333 8904 4375 9047 2731 8634 2721 8203 1987
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
001 647 601 501 999 740 046 833 733 310
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
416 824 678 798 282 966 846 093 572 678
358 053 333 726 627 710 945 314 592 237
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5837 0964 8767 6581 2709 4695 9337 4924 5310 8215
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
161 955 528 568 123 255 635 718 491 931
El Ciudadano & la gente
Viernes 12 de marzo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
CICLO 2010. Habrá asistencia en bicicletas, computadoras y dinero para investigaciones del alumnado
Inscriben a beca universitaria Este año, con un presupuesto triplicado, se entregarán los beneficios de las ayudas estudiantiles de la Universidad Nacional de Rosario. A los seis ya conocidos, se agregan tres nuevos tipos de subsidio Comenzó el ciclo lectivo universitario y los alumnos que necesitan una ayuda para poder afrontar los gastos que requiere esta instancia podrán inscribirse hasta el 10 de abril para solicitar las becas de la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional de Rosario. Este año se contará con un presupuesto de 3 millones de pesos (cifra que triplica al del año pasado) y con tres nuevas categorías de becas, sumadas a las seis existentes. Gervasio Solís, director de Bienestar Estudiantil, explicó a este diario que “en un esfuerzo notable de la UNR se logró incrementar el subsidio para las ayudas estudiantiles y, por ende, se podrá beneficiar al doble de alumnos”. Según detalló, en 2009 se asistió a unos 1.400 alumnos de las distintas casas de estudio de la UNR, mientras que se estima que en el ciclo lectivo de 2010 se beneficien cerca de 3 mil estudiantes. “Este nuevo programa se diseñó con el objetivo de generar desde la Universidad las políticas de contención necesarias para que los estudiantes sigan su carrera, a pesar de la crisis económica”, señaló. En cuanto a los nuevos tipos de ayuda, Solís detalló que habrá entrega de bicicletas, computadoras portátiles y dinero destinado a los proyectos de investigación que presenten los estudiantes. Estas modalidades se suman a las becas de transporte urbano e interurbano, material de estudio, beca de alimento, otra para estudiantes discapacitados visuales y otra para madres solas (que incluye el transporte urbano y la beca de alimentos).“Cada estudiante deberá responder a una serie de requisitos, entre ellos (para algunos subsidios) tener el 20 por ciento de las materias aprobadas”,
MARCELO MANERA
Los estudiantes tienen hasta el 10 de abril para inscribirse en programa de becas.
explicó Solís a este diario. Entre las nuevas ayudas, Solís detalló que la entrega de bicicletas se realizará para disminuir, de a poco, las becas de transporte urbano. “Es un sistema mucho más moderno, ecológico y a su vez no requiere de una gran inversión. Es decir, las bicicletas le duran al estudiantado toda la carrera, mientras que las becas por el transporte deben renovarse anualmente, con los incrementos que el transporte va presentando”, agregó. La entrega será gratuita y por única vez para cada estudiante beneficiado del programa, de una bicicleta con casco para
cada alumno que la solicite y que cumpla con los requisitos académicos y socioeconómicos del proyecto estudiantil. En cuanto a las becas de investigación, Solís explicó que consistirán en un incentivo monetario a los estudiantes que presenten un proyecto de investigación acreditado por la universidad. El mismo contará con un aporte de 1.500 pesos anuales “para que el alumno desarrolle la investigación planteada y pueda presentarlo como trabajo final de su carrera”. Asimismo, las computadoras portátiles serán entregadas a las bibliotecas de cada
facultad. “En este punto se realizó una inversión muy grande, y cada casa de estudio tendrá unas 15 computadoras que serán administradas desde las bibliotecas”, comentó el director de Bienestar Estudiantil. Por su parte, se mantiene como en años anteriores la beca de transporte urbano. La misma consta de la entrega mensual de tarjetas magnéticas de transporte urbano de pasajeros, con el fin de no interrumpir el cursado de clases. En tanto, la de transporte interurbano incluye la entrega mensual de estos pasajes para aquellos alumnos que residen fuera de Rosario, dentro de un área de 50 kilómetros, y viajen diariamente a la facultad. Se incluye en este tipo de beca a los estudiantes que cursan en las localidades de Casilda y Zavalla para la asistir a las Facultades de Ciencias Veterinarias y Agrarias respectivamente, y a todas las extensiones áulicas de la UNR. La ayuda en alimento es una entrega anual de la tarjeta Ticket Nación con crédito por 200 pesos mensuales para la compra de alimentos. Tanto la de transporte como la de alimentos están incluidas en la beca a madres solas. Aquellos estudiantes no videntes se beneficiarán por primera y única vez con la entrega gratuita de computadoras portátiles equipadas con el software y el hardware específicos. Por último, la asistencia a material de estudio consiste en la entrega de un monto fijo en efectivo a cada estudiante becado, para utilizar en librerías y/o fotocopiadoras, junto a una tarjeta de descuentos que podrá utilizar en locales adheridos. Los interesados en percibir esta ayuda deben presentarse en Berutti 2190 o en Córdoba 1814. También podrán completar el formulario en www.unr.edu.ar.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
Préstale atención a tu hogar. Crea un ambiente en el mismo que inspire paz, armonía. Mueve los muebles de sitio, pinta las paredes, balancea tu entorno con flores, incienso, música y velas. Nada de gritos o peleas dentro del mismo. Se impone para ti fomentar la unión familiar compartiendo proyectos. Números de suerte: 15, 3, 19.
El universo le regala ahora a los solteros de este signo, el sueño realizado en el amor de comenzar una relación, estable, seria y duradera. Si estás unido a alguien sucederán cosas inesperadas que te unirán más a tu alma gemela. Los juegos íntimos vendrán a complementar esos momentos de pasión que tanto disfrutas. Números de suerte: 7, 20, 31.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Adáptate a todo, fluye con la corriente y relájate. No seas tan testarudo. Mucho cuidado con lo que dices o lo que hagas en el día de hoy porque podrías encender la mecha de la discordia. No seas tú la nota discordante para causar más problemas de los que ya tienes que enfrentar. Sé flexible como el bambú para que no te quiebres. Números de suerte: 39, 5, 26. GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Conocerás a una persona que aportará luz a tu desarrollo espiritual. Te atraerá la sabiduría que él o ella tiene porque tú eres muy mental. El romance te perseguirá a donde quiera que vayas. Se presentan cambios importantes en todo lo íntimo, lo personal. Si tienes pareja compartirán algo muy íntimo, muy personal. Números de suerte: 5, 33, 2.
LEO (23 JUL-22 AGO) Tu manera de pensar cambiará y te sentirás más sensible, más humano. Después de tiempos de luchas, tragedias y decepciones te llegó tu momento de recuperación y de glorias. Experimentarás un gran renacimiento de tu ser. Crearás una nueva conciencia, un nuevo estilo de vida y una nueva escala de valores. Números de suerte: 32, 48, 18. VIRGO (23 AGO-22 SEP) Hay gran posibilidad de viajar por lo que encuentros con personas extranjeras o de diferentes culturas están muy bien aspectados para ti. Dile sí al amor porque el amor no puede faltar en tu vida. Estarás muy atractivo emanando sensualidad, dulzura, encanto y belleza. Actuarás con mucha seguridad en ti mismo. Números de suerte: 45, 7, 11.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Se te presentarán cambios y oportunidades misteriosas en lo profesional y lo monetario. Tu suerte en el amor y tu inventiva se multiplican. La energía planetaria te dota ahora de mayor psiquismo e intuición para que no cometas aquellos mismos errores del ayer. Números de suerte: 1, 26, 30. ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Nadie podrá detener tus impulsos, tus deseos, tus órdenes. Serás jefe y se hará lo que tú digas. Controla tu carácter que podría tornarse algo agresivo. Se te presentarán ahora oportunidades para mejorar económicamente. Asegúrate de hacer buen uso de tus ganancias. Ponte al día en lo que debes, paga tus deudas. Números de suerte: 22, 32, 14. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Conocerás personas influyentes que te llenarán de inspiración para llevar a la realidad tus sueños, proyectos o aspiraciones. La ley del karma se cumple una vez más y saldarás viejas deudas en las relaciones sentimentales. Se favorece tu situación financiera pero con esto llegarán también nuevas o mayores responsabilidades. Números de suerte: 50, 6, 19.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Mantente firme en tus decisiones. Cambios en tu manera de pensar podrían llevarte a perder lo ya ganado por ti. Es muy importante que te ubiques bien en la realidad del momento actual y que abandones ideas un tanto fantasiosas pero esto no quiere decir que te expreses de una manera creativa o artística. Números de suerte: 10, 42, 51. ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Sales de la negatividad al optimismo. Las estrellas te garantizan la realización de un sueño, de algo muy deseado por ti. Se solucionan viejos problemas relacionados con amistades o familiares cercanos. Te sentirás ahora mejor orientado y muy seguro de lo que quieres y hacia dónde vas en tu camino por la vida. Números de suerte: 36, 27, 8. PISCIS (19 FEB-20 MAR) No te deprimas si tus planes no resultan como tus esperas. Sigue adelante aunque te des con personas difíciles de tratar, negativas o pesimistas. No permitas que nada ni nadie te afecte. Ten fe en que las puertas del éxito y del progreso se abrirán para ti. Cuida de tu salud y saca tiempo para descansar y embellecerte. Números de suerte: 8, 40, 31.
El Ciudadano & la gente
Viernes 12 de marzo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN VIVO. Esta noche, a partir de las 22, en Willie Dixon
“Este disco muestra al cantor criollo que hay oculto en mí” El cantante y compositor Raly Barrionuevo mostrará algunos temas de su último trabajo “Radio AM”, un material con el que regresa a los géneros puros con canciones clásicas de autores tradicionales Daniela Barreiro El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 22, en Willie Dixon (Suipacha y Güemes) uno de los folcloristas más jóvenes y convocantes del momento, Raly Barrionuevo, repasará su discografía y mostrará algunos temas de su último disco Radio AM. “Va a ser un show con mi banda como estamos acostumbrados a hacer; no es una presentación exclusiva de Radio AM. Lamentablemente no fuimos a Rosario con este disco: teníamos la idea de salir de gira pero no fue posible. Las presentaciones iban a ser temáticas, nos vestíamos de época y teníamos una escenografía muy particular. Pero no podíamos viajar mucho por la salud de Elvira Zeballos que es la pianista, entonces sólo hicimos tres presentaciones: una en Córdoba, una en Buenos Aires y una en Santiago”. Así contó Barrionuevo a El Ciudadano los motivos por los cuales el disco no tuvo su presentación oficial en la ciudad, si bien existió un pequeño recital que se llevó a cabo en El Aserradero el año pasado. “Ahora vuelvo a presentarme con mi banda habitual, con algunas caras nuevas, pero hacemos canciones de todos los discos, también de Radio AM, y vamos a aprovechar para adelantar algunos temas del disco que vamos a editar este año”, agregó el músico oriundo de la ciudad de Frías, Santiago del Estero. Si bien los rosarinos no podrán ver la puesta en escena con que el artista muestra su último material, los temas que lo componen estarán presentes y se podrá apreciar la impronta de este disco compuesto por canciones clásicas de grandes autores, versiones que distancian a Barrionuevo de su ya clásico estilo folk-rock. “Esas canciones eran las que se cantaban en mi casa cuando yo era chiquito”, contó el artista, al tiempo que refería el carácter introspectivo del material con el que se propuso realizar “un homenaje a mis padres y abuelos”. “El nombre del disco me lo sugirió un amigo, un gran periodista, Víctor Pintos. Me dijo que estas canciones se escuchaban en las estaciones de radio AM cuando ni siquiera se vislumbraban las frecuencias FM. Entonces me pareció que ése era el titulo adecuado para este material que tiene que ver con esa época”, refirió Barrionuevo. “Estos son temas muy grabados por grandes cantores, de los de antes; sin duda fue un desafío muy grande para mí. Pero logré imprimirle mi estilo y podría decir que este disco muestra al cantor criollo que hay oculto en mí. Creo que saqué de adentro mío un estilo que no aplico o no uso generalmente. Lo tenía guardado: es el estilo con el que cantaba mi viejo, los tipos de antes. Saqué un
La presentación de esta noche contará con un repertorio que incluirá temas nuevos, que quizás integren un nuevo disco.
DISCOS Y DÚOS PARA UNA CARRERA EN ASCENSO Ganador de varios premios Gardel, Raly Barrionuevo comenzó su carrera solista en 1990 actuando en festivales provinciales y nacionales. Por esa época, compuso sus primeras canciones, algunas de las cuales fueron incluidas en su primer disco El principio del final, editado en 1995. Ese material discográfico contó con la participación de Peteco Carabajal, Víctor Heredia, Dúo Coplanacu y Pica Juárez. Estos artistas fueron sus fieles acompañantes a lo largo de toda su carrera en la que
personaje que considero tenía escondido y fue muy lindo, divertido sobre todo”, contó, entre risas, Barrionuevo. “Como un dato extraño –agregó– este disco fue el más exitoso que hice. En lo que respecta al folclore fue uno de los discos más vendidos del año pasado. Eso es muy loco: ninguno de mis discos está pensado para vender pero éste parece que movió algunas cosas y recorrió mucho camino. En lo personal, me sirvió de excusa para tocar con músicos
editó los discos Circo Criollo (2000), Ey Paisano, (2004) y Paisano Vivo (2006). A fines de 2003 formó parte de La Juntada con Peteco Carabajal y el Dúo Coplanacu, con quienes realizó dos conciertos en el Teatro Ópera que posteriormente fueron editados en CD y DVD. A fines de 2007 salió a la venta Noticias de mi alma y a mediados del año pasado ingresó a las bateas Radio AM, material que logró consolidarse como uno de los discos de folclore más vendidos de 2009.
nuevos, y probar un estilo que se despega de lo que yo venía haciendo”. Acerca de los motivos de este repentino éxito y del hecho que se haya producido con un material que no tiene mucho que ver con su impronta musical, Barrionuevo aseguró: “Creo que el éxito se debe a que estas canciones son importantes para todo el mundo. Por supuesto que es algo que yo sabía, pero lo grabé pensando en que esas canciones hablaban de mi historia, no del efecto
que podía producir en el público. Hoy en día, escucho esas canciones y me imagino a mis viejos, a mis abuelos cantando y bailando esos valses. También creo que debe estar bien hecho, porque el repertorio no es lo único importante; un disco tiene que sonar bien y eso se lo debo a los músicos con los que lo grabé, que son todos muy buenos en lo que hacen. Salió un disco que está bueno y que gustó de una manera muy natural”. Este material obtuvo un reconocimiento masivo del público, pero el autor de temas como “Circo Criollo” y “Chacarera del exilio” explicó: “Radio AM fue un trabajo puntual y temático que, más allá de que haya sido exitoso, no es algo en lo que me interese seguir, simplemente fue un homenaje a la historia de mi familia y ahora voy a seguir con mis canciones”. La presentación de esta noche contará con un repertorio que incluirá temas nuevos, que probablemente formen parte de un disco en el trascurso de este año. “Al menos estamos pensando en un nuevo material, escribiendo canciones y vamos a ver qué pasa”, concluyó Barrionuevo.
28
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Viernes 12 de marzo de 2010
CICLO VELADAS DE MARZO. Esta noche a partir de las 21.30 en el teatro La Comedia
El espíritu judío hecho música Gustavo Bulgach, líder de la Klezmer Juice, explica el origen de los sonidos que despliega, los que fusiona con aires latinos. En el show actuará el actor y cómico Alfredo Casero como maestro de ceremonias Javier Hernández
ECLÉCTICO ESPECTRO MUSICAL
El Ciudadano
En la apertura del ciclo de veladas que se llevará a cabo durante todo el mes de marzo en el teatro La Comedia (Mitre y Ricardone, ver aparte), esta noche, desde las 21.30 Gustavo Bulgach y la Klezmer Juice interpretará canciones típicas judías con influencias latinoamericanas. Con la participación de Alfredo Casero como maestro de ceremonia, el show también servirá para adelantar temas del último disco de la banda. Liderada por el clarinetista y saxofonista Bulgach, la banda saltó a la fama en 2004 cuando fue seleccionada para participar del film Los Rompe Bodas, lo que los llevó a editar discos en más de sesenta países. En diálogo con El Ciudadano Bulgach habló sobre el klezmer, la experimentación con ritmos latinos y la interpretación musical del idish, que como comentó el artista “representa un montón de cosas, no solo poéticamente, sino también de identidad”. —¿Cómo definís los sonidos klezmer? —Haciendo un poco de antropología musical, el klezmer es sinónimo de música de espíritu judío. Funciona como un paraguas que tiene factores mediterráneos y europeos. Es música folclórica judía del este de Europa. —¿Cuándo nace la idea de formar una banda de klezmer soul? —Aprendí a tocar música judía por mi familia, por mi abuelo. Todo esto es influencia de un momento que tuvo su cristalización más adelante con la ideología e identidad musical que elegí. Fue un momento en que me buscaba musicalmente como persona. —¿En qué te influenció tu abuelo? —Él tenía un templo en Villa Crespo y pertenecía a una congregación que tenía mucha relación con la música, porque los judíos de Europa del este están todo el tiempo dispuestos a tocar. Después, ya de más grande, con un poco de investigación, me di cuenta que era como una amalgama de muchas otras músicas folclóricas. —En tus comienzos hiciste jazz; ¿cómo fue el pasaje al klezmer?
Bulgach, que canta en idish, sostiene que el idioma ahora es netamente literario.
—Siempre toqué música judía pero, cuando me fui a vivir a Estados Unidos y trabajaba en un canal de televisión, uno de los presentadores me pidió que cuando se casara vaya a tocar a su fiesta. Fue la primera cuestión que ocurrió, pero desde ahí nunca dejé de tocar esta música tanto en fiestas y celebraciones como en conciertos y festivales, hasta que en el 2006 hice la música de una película que se llamó Los Rompe Bodas. —¿Cómo fue esa experiencia? —Sólo me dio más reconocimiento a nivel internacional. —¿Cuál es el presente del género en Argentina? —Hace varios años que estoy viniendo a tocar a la Argentina y veo que hay un desarrollo, hay gente que lo hace en privado o grupos más jóvenes que lo sacan como parte de su identidad musical. En última instancia esto es música de baile. —¿Incorporás otras músicas también? —Mi impulso va hacia mantener esa apertura de interacción con otras músicas: lo mezclo con la música latina. —¿Por qué cantás en idish y no en he-
breo? —Ocurre un fenómeno medio literario con el idioma idish, que ha sufrido una transformación grande a partir de la guerra y de una generación casi perdida como la nuestra. El idish como lengua era un lenguaje de la gente del pueblo, un idioma de la calle. Hoy por hoy es un idioma literario y el idioma de la calle es el idioma que se habla en Israel, que es el hebreo. Se ha dado vuelta. El idish se hizo una lengua madre, que representa un montón de cosas, no solo poéticamente, sino también de identidad. Es el judío que se identifica con la cultura. —¿Compartís la idea de que la música idish se mueve entre matices de belleza y tristeza, diversión y alegría? —Sí, pero también miro, con el microscopio de la teoría musical, cuáles tonalidades musicales gravitan la música que genera ese tipo de efectos. La música lleva mucha energía. El público participa muy activo. Como nosotros no cantamos en la mayor parte del recital, es un poco más digerible y la gente se emociona. Por ejemplo la vida en el gueto era muy dura para nues-
En el marco del Ciclo Veladas de Marzo, el viernes 19, Verónica Díaz Benavente rendirá tributo a Edith Piaf, Libertad Lamarque y María Callas, con el espectáculo Mujeres que cantan. El sábado 20, vuelve Rita Cortese junto a Facundo Ramírez con un show musical en donde trata diversas historias que atraviesan la temática del amor. El viernes 26, el espectáculo Bésame en la boca desplegará un original show de tango con sorteo de besos, de la mano de Alejandra Zambrini, Guillermo Copello y Lucas Querini. Para finalizar, el sábado 27, Liliana Herrero se presentará con un repertorio de música popular argentina, acompañada por Nora Sarmoria y Martín Pantyrer.
tros antepasados; hoy a través de la música se recuerda como un acto romántico. —¿Transmitís algún mensaje? —Es como una celebración de la familia. Mucha gente que viene al show nunca tuvo ningún tipo de contacto con esta música y siente una identificación por lo conocido, por lo que es atemporal. —En el show de Rosario te acompaña Alfredo Casero; ¿cuál es su participación? —Actuará como maestro de ceremonia. La primera vez que lo hizo se subió al escenario y le empezó a hablar a la gente introduciéndola en la música, y durante el show aparecía de nuevo; porque él es como el dueño del escenario. —¿Cuál va a ser el repertorio? —Vamos a tocar muchas canciones del repertorio idish como “Papirossen” o temas que la gente pueda cantar como “Donna Donna”. En el repertorio idish hay una parte importante que son canciones de cuna. También vamos a tocar melodías sin letra que sirven para meditar y las vamos a mezclar con ritmos latinos. Una de las novedades serán los temas que salieron en mi último disco que se llama Jewfro.
ESTA NOCHE, A LAS 22, EN LA SUBSEDE CONCERT, DE ENTRE RÍOS Y SAN LORENZO
Reponen “Faldas largas”, a diez años del estreno Un clásico del teatro local estará, a partir de esta noche, de regreso en la cartelera. Se trata Faldas largas, acaso el único espectáculo de producción rosarina que puede jactarse de su perdurabilidad, dado que de este modo comienza con los festejos de su temporada número 11, que se realiza a diez años de su estreno en agosto de 2000. Faldas largas, que se presentará los viernes, a las 22, en La Subsede Concert (Entre Ríos y San Lorenzo), vuelve a juntar en escena al elenco que integran Mario Vidoletti (también a cargo de la dirección y puesta en escena), Paula Costa, Evangelina Bruno, Rolo García y Tito Gomez, con Juanchi Vidoletti y Nacho Rivoire a cargo de luz y sonido. La puesta, que ha realizado temporadas en Mar del Plata y Buenos Aires, es un espectáculo escrito con palabras que apelan a
una sola vocal, la “a”. Surgió en 1987, en el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, donde su actual director y protagonista trabajaba, a través de un juego similar a dígalo con mímica, en una propuesta en la que había que adivinar un sustantivo y para ello sólo se podían decir palabras con “a”. Así apareció el primer sketch que derivó, con el tiempo, en el texto actual de la obra. Faldas largas es la historia de un amor no correspondido entre el gaucho Adán Aranda y la china Amanda Zapata. “Un romance autóctono y obsesivo en primera vocal”, tal como la define su creador. Por otra parte, el equipo de esta propuesta prepara lo que será el festejo de la función número 600, que como ha ocurrido en otras oportunidades llevarán a cabo en alguna sala importante de la ciudad en los próximos meses.
ARCHIVO:MATÍAS SARLO
“Un romance autóctono y obsesivo en primera vocal”, dice Mario Vidoletti.
El Ciudadano
Viernes 12 de marzo de 2010
Espectáculos 29
& la gente
6ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE EUROPEO-ARGENTINO PANTALLA PINAMAR
Entre la épica y la crítica Juan Stagnaro mostró “Fontana, la frontera interior”, donde investiga a un personaje del pasado argentino En Fontana, la frontera interior, exhibida anteanoche en Pantalla Pinamar 2010, el director Juan Bautista Stagnaro vuelve a investigar un personaje del pasado argentino, como lo hizo con Salvador Mazza, con un concepto épico que no desdeña la crítica. Luis Jorge Fontana (1846–1920) fue un militar argentino casi olvidado, que en tiempos de Nicolás Avellaneda fue enviado a las actuales provincias de Chaco y Formosa –donde fundó esa capital– y luego a Chubut, con el fin de fijar fronteras donde no las había. Menos racista y xenófobo que Francisco Pascasio Moreno, el hombre tuvo, sin embargo, contradicciones. Capaz de rescatar a una mujer indígena de una muerte segura y de arrasar a sangre y fuego aldeas en tierras ancestrales, Fontana supo conquistar a los ariscos galeses de la Patagonia –a los que no enfrentó con las armas, como a la gente del norte– para avanzar hacia el oeste y llegar a la Cordillera en busca de tierras fértiles. Influido por el cine del “primer Bertolucci, el Bertolucci rural”, y por el Werner Herzog de Aguirre, la ira de Dios, según sus propias palabras, Stagnaro utiliza la pantalla ancha con un concepto épico que parece arraigarse en antecedentes como La guerra gaucha (1942) y La Patagonia rebelde, rodada hace casi cuatro décadas. “Ésta es una clase de película producida con mucho esfuerzo, a la que se desea y se teme, porque uno sabe cuándo se mete en eso pero no sabe cuándo sale con la película hecha”, dijo Stagnaro en su encuentro con la prensa, acompañado por los actores Guillermo Pfening y Pablo Ribba y el productor Jorge Polleri. El director confesó no haber tenido noticias del personaje hasta 2006 cuando, durante el Festival de Mar del Plata, los secretarios de Cultura de Formosa y Chubut se mostraron deseosos de involucrarse en un
proyecto cinematográfico a partir del rastro histórico común que es el mayor Fontana, militar, escritor y naturalista entusiasmado con los textos de Charles Darwin. Stagnaro había filmado dos años antes su episodio de 18–J y añadió en la charla: “Entre películas, uno siempre está a la pesca de algo que lo entusiasme. Lo poco que leí sobre Fontana me interesó muchísimo como para meterme en el proyecto, que sabíamos que tendría varias dificultades porque es una coproducción entre el Incaa y cuatro provincias”. “Hay como una línea en las películas históricas que he hecho –reflexionó– que implican una reflexión sobre personajes que casi siempre han pasado por un contacto con la ciencia, como pueden ser Fontana, el padre Mario (en Las manos, de Doria, con el que compartió el guión) y Salvador Mazza, el de Casas de fuego”. El realizador comentó que se sintió interesado “por las contradicciones del personaje, que parece un ejemplo vivo de El vizconde demediado, de Italo Calvino, un tipo que es mitades y que siempre entran en contradicciones. Además, el hecho del recorrido por la geografía humana y de todo el país, es una especie de road movie histórica, y se trata de un período bastante escondido, tanto en el cine como en la literatura”. Fue, según afirmó: “Un momento en que el país, más allá del aspecto geográfico, estaba buscando la identidad nacional, su manera de ser, de digerir y asimilar la llegada de comunidades inmigratorias y el tema de los lenguajes, que también está en mi película El camino del sur (1988). Ese combo hizo que me fuera absolutamente atractivo el personaje y que me involucrara en el proyecto”. “Lo que tiene además de atractivo el cine es poder sumergirse en el tiempo y buscar en las raíces; poner un espejo. Ver el presente
El director Juan Bautista Stagnaro junto al actor Guillermo Pfening.
desde el pasado siempre tiene un encanto particular. Uno siempre busca raíces, personajes queridos que pudieron haber estado en otro momento, como una especie de viaje en el tiempo”, añadió. En cuanto a la ecuación verdad–ficción, destacó que no puede “filmar un currículum, fechas y eventos”. “Porque si lo hago quedan películas de cartón, maquetas y no personajes. Creo que forma parte del género hacer hipótesis ficcionales basadas en una realidad, respetar los hechos históricos, pero la vida de un hombre no está entre los acontecimientos sino en los espacios ciegos”. “Son hipótesis, pero esas hipótesis deben
EL AUTOR DE “LA PREGUNTA DE SUS OJOS” HABLÓ DEL ÉXITO DEL FILM DE CAMPANELLA GANADOR DEL OSCAR
“Mostramos una época dolorosa” El guionista y escritor del libro en el cual se basó El secreto de sus ojos, Eduardo Sacheri, aseguró que la película ganadora del Oscar al mejor film extranjero tuvo tanta repercusión, entre otras cosas, porque “mostramos una época dolorosa con humildad y sin la intención de bajar línea”. “En la película, la gente permitió que el pasado lo conmueva”, comentó a Télam el escritor de La pregunta de sus ojos, el libro en el cual se basó el largometraje que el domingo se consagró en Hollywood. Apenas llegado a los Estados Unidos, el escritor subrayó: “Mostramos una época dolorosa pero con humildad y eso hizo que la gente se permitiera hacerse cargo de ese pasado que es algo que a los argentinos nos cuesta mucho”. Nada de todo esto se imaginó cuando en 2001 Juan José Campanella leyó por primera vez uno de sus cuentos. Menos aún que dos meses después de publicar La pregunta de sus ojos, a finales de 2005, el director le mandaría un mail conmovido por
TÉLAM
El escritor Eduardo Sacheri.
su obra. A partir de ahí, su vida cambiaría por completo. Luego del gran trabajo que significó adaptar el libro a la película, llegó el estreno nacional y el momento en el que Sacheri se encontró yendo al cine repetidas veces para mirar, una y otra vez, el resultado de su propia obra. “Me interesaba ver la cara de la gente, que es algo que como escritor no ves nunca”, señaló Sacheri, quien sostuvo que aún
está sorprendido por los más 2,5 millones de espectadores que la disfrutaron. “Me pasó algo que para mí todavía es emocionante: terminaba la película y la gente se ponía de pie y aplaudía”, agregó. Allí también se encontraban los que en la página web oficial del film aseguraban haber vivido la entrega de los Oscar con el mismo nerviosismo que una final de la Copa Libertadores o que compartían con el resto “la felicidad y orgullo de todo un país”. “Es que no hace falta más que algo de lo cual sentirnos orgullosos para que nos juntemos”, expresó en alusión al fenómeno argentino que se replicó además en Los Ángeles, donde la comitiva nacional era una de las más numerosas. No obstante la alegría y el entusiasmo, y como si lo estuviera explicando a uno de sus alumnos de historia de la escuela de Ramos Mejía donde ejerce como profesor, Sacheri aclaró que, a pesar de lo que pudo haber dejado durante esas dos horas el film, “todavía tenemos que reflexionar mucho”.
tener un chequeo de verdad porque deben ser coherentes con lo que se conoce históricamente de un personaje. Con los actores leímos bastante sobre el personaje, aunque hay muy poco escrito sobre la travesía en el Chaco, donde él resulta herido en el combate de La Cangayé”, señaló Stagnaro. Eso lo llevó a leer textos médicos “porque era un problema impensado; en esa época no había anestesia ni antibióticos; tener la menor herida en un ámbito como ése era poco menos que una condena a muerte. Entonces surge lo que es una invención ficcional pero posible. ¿Cómo puede haber sido extraer una bala en medio de la selva?”.
El actor Corey Haim fallece por una sobredosis El actor Corey Haim, famoso en los 80 por películas para como Lucas y Los niños perdidos, murió ayer en Los Ángeles aparentemente por sobredosis de drogas. Las autoridades creen que Haim, de 38 años, falleció por una sobredosis accidental, indicó la prensa estadounidense. Haim, nacido en Toronto (Canadá), saltó a la fama tras interpretar Lucas con Charlie Sheen y Winona Ryder. Luego trabajó en Licencia para conducir y Los niños perdidos, convirtiéndose en un icono del cine juvenil de los años 80.
El realizador británico Guy Ritchie filmará el Rey Arturo El inglés Guy Ritchie, creador de la reciente superproducción Sherlock Holmes, llevará al cine la leyenda de El Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda. La nueva película, “reimaginada para una audiencia moderna”, será dirigida por Ritchie y contará con un guión de John Hodge. La película se basará en la recopilación de romances ingleses y franceses La muerte del Rey Arturo, escrita por Thomas Malory en 1485 e inspirada en los cuentos del siglo VI.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Viernes 12 de marzo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
MENTIRAS PIADOSAS DVD / Comedia dramática
VIVIR AL LÍMITE
LA ISLA SINIESTRA
Drama
Drama
El film representa un intenso retrato de un equipo de soldados de elite durante la guerra de Irak que tiene uno de los más peligrosos trabajos en el mundo: desarmar bombas durante el combate. La trama gira sobre el interrogante de por qué tantos hombres eligen ir a la guerra, teniendo en cuenta que apenas llegan les resulta un infierno. Así, la película mezcla estos avatares junto con el drama que implica psicológicamente a los soldados que enfrentan la muerte todos los días.
El film narra la historia de dos policías, que son enviados a una isla donde se encuentra un internado psiquiátrico que alberga a los más peligrosos criminales que sufren demencia, tras la pista de una misteriosa desaparición. Una vez allí se irán desencadenando extraños sucesos que afectan la cordura de uno de ellos al mezclarse los hechos que van ocurriendo con algunos traumas del pasado. El director Martin Scorsese pone en funcionamiento un juego de miradas para hacer entrar al espectador en la intriga.
CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston y Shawn Roberts. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.50, 20.15, 20.45, 22.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.10, 15.50, 18.30 y 21. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 15.30, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska y Anne Hathaway. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.15 y 20.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30, 17, 19.30 y 22. Sábados y domingos, a las 14, 16.30 y 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.50, 17.20
y 19.50. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20 Viernes y sábados a las 0.45. Village (doblada): a las 13.30, 15, 15.45, 17.15, 18, 19.35, 20.15, 21.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 0.45. Subtitulada: a las 14, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Del Siglo: a las 20.40 y 22.30
Andrés no quiere dormir la siesta. Drama. De Daniel Bustamante. Con Norma Aleandro, Conrado Valenzuela, Fabio Aste, Marcelo Melingo y Celina Font. El Cairo: mañana, a las 18. Domingo 14, a las 20.50.
gene Levy. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40 y 18.30. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20 y 18.30. Sunstar (doblada): a las 12.20 y 14.30. Primera función sábados y domingos.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana y Michelle Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13 y 16. Subtitulada: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.30 y 16. Subtitulada: a las 19.30 y 22.50. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Doblada (de lunes a viernes): a las 12 y 15.30. Sunstar (subtitulada): a las 21. Viernes y sábados, a la 0.20. Village (doblada): a las 16 y 19.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada: a las 17 y 22.
Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: Hoy, a las 22. Mañana, a las 20.30 y 22. Domingo 14, a las 18.30. Miércoles 13, a las 19.30 y 21.
Buenas Costumbres. Come-
Alvin y las ardillas 2. Ani-
Cinco días sin Nora. Come-
mación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 14 y 16.
dia dramática. De Mariana Chenillo. Con Fernando Luján, Silvia Mariscal y Juan Carlos Colombo. Village: a las 13, 15 y 20.
Astroboy. Animación. De Da-
Cuestión de principios. Comedia. De Rodrigo Grande. Con Federico Luppi, Pablo Echarri y
vid Bowers. Con las voces de Bill Nighy, Donald Sutherland y Eu-
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
dia. De Stephan Elliott. Con Jessica Biel, Colin Firth y Kristin Scott Thomas. Showcase: a las 20.45 y 23. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Village: a las 13, 15 y 20.
Norma Aleandro. El Cairo: hoy, a las 20.30.
Desde mi cielo. Drama. De Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Village: a las 13.15 y 23.
Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Showcase: a las 15.10 y 20.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 12.50, 15.30 y 18. Primera función sábados y domingos.
El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (subtitulada): a las 12.40, 14.45, 17.10 y 19.30. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
El imaginario mundo del Dr. Parnassus. Drama fantástico. De Terry Gilliam. Con Colin Farrell, Heath Ledger, Johnny Depp y Jude Law. Del Siglo a las 16 y 18.20. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.45, 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20.05 y 22.40. Miércoles,
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 20.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
El sabor de la noche. Drama. De Wong Kar Wai. Con Norah Jones, Jude Law y Natalie Portman. El Cairo: mañana, a las 22.50.
Una adaptación de Diego Sabanes del relato La salud de los enfermos, de Julio Cortázar. El film cuenta cómo un joven músico, hijo mimado de su madre, viaja a París para tocar en un cabaret, pero desde el momento de su partida desaparece. El paso de las semanas agrava la salud de su madre, situación que lleva a sus hermanos a escribir cartas falsas en su nombre. La mentira piadosa terminará por envolver a la familia en un territorio donde la mentira y la verdad se vuelven relativas. Con Marilú Marini y Claudio Tolcachir.
La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados a la 1.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15. Los viajes del viento. Dra-
El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 18, 20.20 y 22.40. Monumental: a las 14, 16.30, 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.35, 17.50 y 23.10. Sunstar: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 16.15 y 19.45.
Gisell. Ballet en dos actos. Royal Opera House 2006. Madre Cabrini: mañana y pasado, a las 17.30.
Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Showcase: a las 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.40. Village: a las 15.15 y 20.30.
La canción de las novias. Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval, Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30.
ma. De Ciro Guerra. Con Marciano Martínez y Yull Núñez. El Cairo: hoy, a las 18. Mañana, a las 20.30.
Mis gloriosos hermanos. Drama. De Jean Marc Vallée. Con Michel Coté, Marc André Grondini, Danielle Proulx y Pierre Luc Brillant. El Cairo: hoy, a las 0.40.
Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25. Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson y Uma Thurman. Monumental: a las 13.50, 16.15, 19.20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.40, 15.10 y 17.40. Sunstar (doblada): a las 13.20, 15.40 y 18.10. Primera función sába-
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:
dos y domingos. Village (doblada): a las 13.45 y 16.45.
Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey y Mo`nique. Del Siglo: a las 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.45, 15.15, 17.40, 20.10 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Rosetta. Drama. De Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. Con Émilie Dequenne. Fabrizio Rongione, Olivier Gourmet y Anne Yermaux. Del Siglo: a las 16.10 y 20.40. Salomé. Drama. Con Rita Hayworth, Stewart Granger y Charles Laughten. Madre Cabrini: hoy, a las 19. Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr. y Eddie Marsan. Village: a las 18 y 23.15. Tierra de zombies. Terror. De Ruben Fleischer. Con Emma Stone, Jesse Eisenberg y Woody Harrelson. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Un toque de distinción. Con Brenda Jackson y George Segal.
$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Viernes 12 de marzo de 2010
La salida Madre Cabrini: mañana y pasado, a las 19.30.
Una novia errante. Drama. De Ana Katz. Con Ana Katz, Carlos Portaluppi, Daniel Hendler y Catherine Biquard. El Cairo: hoy, a las 22.50. USA vs. Lennon. Documental. De David Leaf y John Scheinfeld. El Cairo: mañana, a las 0.40. Vivir al límite. Drama. De Kathryn Bigelow. Con Guy Pearce y Jeremy Renner. Monumental: a las 14.30, 17, 20 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.50. Sunstar: a las 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 14.15, 17 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
TEATRO Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Hoy, a las 21. La nave.
busca de un autor, de Pirandello. Hoy, a las 21.30. Amigos del arte.
pectáculo de teatro local festeja sus 10 años junto al público. Hoy, a las 22. Subsede.
Farolito Azul. Una obra del grupo A levare Tango con las actuaciones de Marcela Canale, Laura Carassai y Santiago Achilli. Hoy, a las 22. Bar Olimpo.
Flor de humor. Una fiesta de humor y música a cargo de Silvia Campanari, Christián Valci y Doris García. Hoy, a las 22. Esquina del Negro.
Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en
CINE EN EL LAGUITO
ELIGE TU PROPIA AVENTURA
ARTES VISUALES EN EL CEC
PARQUE INDEPENDENCIA
McNAMARA
CEC
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 19.30 hs.
teatral de “La Patagonia Rebelde” de Osvaldo Bayer. La obra se presentará en el marco del Festival Provincial de Teatro. Hoy, a las 19.30. Arteón.
MÚSICA Babilonia. El mejor tributo a Los Piojos. Hoy, a las 23. Legends.
Fiesta uno entre mil. La tercera fiesta en la serie luego de las dos primeras ediciones celebradas a mediados del año pasado. Hoy, a las 23. Berlín.
Flower Power Party. Con lo mejor del reggae roots, dub, rocksteady, ska, dancehall, balcánica, raggamuffin y rock. Hoy, a la 1. Café de la flor.
La banda, liderada por Juan Manuel Vincenti, traerá un increíble show con un estilo particular y nuevas canciones junto a destacadas imágenes multimedia realizadas por J.M.V. En esta oportunidad deleitará al público con una imperdible puesta en escena, acompañado de reconocidos músicos.
Arturo Duclos expone sus pinturas DuClub y Andrés Waissman presenta su muestra Fondo de ojo. Ambos artistas acreditan trayectorias internacionales signadas por el cruce entre dos polos comerciales y artísticos: Santiago de Chile y Buenos Aires. Podrán visitarse hasta el 28 de marzo.
RUDI Y NINÍ FLORES
EL REGRESO DEL COELACANTO
ANTÍGONA, ¿DÓNDE ESTAS?
EL ASERRADERO
CAFÉ DE LA FLOR
C. C. LA NAVE
Hoy y mañana, 22 hs.
Hoy, 21 hs.
Mañana, 21.30 hs.
Durante los viernes de marzo, el Centro Audiovisual Rosario se suma a la variada oferta cultural que se despliega en la temporada estival. Este noche se podrán ver los cortometrajes rosarinos Sonus, de Ramiro Prado, y Check in, de Jésica Arán, además del film Un novio para mi mujer, de Juan Taratuto.
Gustavo Bulgach y la Klezmer Juice. La mejor música klezmer y la participación de Alfredo Casero como maestro de ceremonia. Hoy, a las 21.30. La Comedia.
Safari. La banda que caracterizó a la música beat brindará un show con un repertorio de grandes éxitos de los 70 y 80. Hoy, a las 23.30. City Center. dianoche, McNamara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados.
El prestigioso dúo integrado por los hermanos Rudi y Niní Flores, dos de los exponentes más refinados de la música del litoral, vuelve a Rosario con dos conciertos exclusivos en El Aserradero, donde hará un repaso por toda su discografía incluyendo “Chamamé musique de Corrientes” y “Canto a mi terruño”.
El show alternará temas de su último disco, Bailen giles, nuevas composiciones y versiones de su próximo trabajo acústico que pronto estará disponible en la web. Como banda invitada, se presentará Astro Bonzo (Santa Fe). Después, habrá fiesta “flower power”.
Versión libre de Marcela Belardo de la obra Antígona de Sófocles, con las actuaciones de Giuliana Alberione, Jorgelina Farioli, Eugenio Tamburri y Emanuel Gardini. La obra cuenta la historia de dos hermanos que, tras morir su padre, el rey Edipo, se disputan el trono de su difunto progenitor.
Club Persecutas. La banda de rock and roll presentará su repertorio de temas propios. Mañana, a las 22. Café de la música.
REGGAE AL AIRE LIBRE
SIN LEY
NOCHE DE TANGO Y MILONGA
ANFITEATRO
EL SÓTANO
CLUB LEÑA Y LEÑA
Hoy, 21 hs.
Mañana, 21 hs.
Mañana, 22 hs.
Dolores Solá. Un show inolvidable con aires de cabaret y circo criollo, foxtrots, fados, tangos, canciones camperas, pasodobles y valses. Mañana, a las 21.30. La Comedia.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Cine A.T.P.:
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
Patagonia y olvido. Versión
Underclub. Hoy, pasada la meFaldas Largas. El clásico es-
Cartelera 31
& la gente
Daniel el travieso 20.00 Telenoche 21.30 Sólo para reír 22.30 El mundo del espectáculo: El reino prohibido 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Esta noche en el Anfiteatro Municipal se presentarán en vivo las bandas El Natty Combo, Dubies, Cool Confusion y Satta Massagana, en un festival solidario para juntar útiles y libros escolares para el Colegio Nueva Esperanza Nº 1.333 del Barrio Toba.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
Sin Ley, una de las bandas más legendarias de la escena punk rock nacional, vuelve a Rosario junto a Mc Fly, Mala Praxis y Mal Llevados. El grupo hará un repaso por toda su discografía caracterizada por canciones que pasan de lo oscuro a lo alegre.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
Un encuentro con lo mejor del tango organizado por el distrito Norte Villa Hortensia. El show contará con la actuación especial de Alejandro Bogado, acompañado en bandoneón por Roberto Santos. La entrada es libre y gratuita.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Club Leña y Leña: Bv. Rondeau y Larrachea.
El Ciudadano & la gente
Viernes 12 de marzo de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
Curas pedófilos y el debate sobre el celibato La ola de escándalos por pedofilia que afecta a la Iglesia Católica de Europa abrió un sonado debate sobre las repercusiones del celibato y la abstinencia sexual en los sacerdotes, una tradición milenaria que el Vaticano defiende a todo precio. El debate sobre el tema se abrió de nuevo después de que prominentes teólogos, como el suizo Hans Küng y el alemán Eugen Drewermann (ambos destituidos por el Vaticano), calificaran de “inhumana” la obligación de privar de una vida sexual a los clérigos católicos y la tildan de ser “una de las causas” de la pedofilia. “Para luchar contra la pedofilia, hay que abolir el celibato a los curas”, escribió recientemente Küng, quien considera que la religión católica ha mantenido históricamente una relación “tensa” con la sexualidad. Desde sus inicios, ya en el siglo IV según algunos historiadores, la Iglesia Católica institucionalizó la castidad y el celibato a través de una ordenanza del Papa, es decir humana, y por ello, otras iglesias cristianas que no obedecen al pontífice no practican la abstinencia sexual y el celibato. Si bien numerosos casos de pedofilia han sido denunciados dentro de la familia, en escuelas y asociaciones de todo el mundo, donde el celibato no existe, en la iglesia católica el fenómeno resulta “masivo”, según Küng. Para muchos de los que reclaman la abolición del celibato, la represión de la libido, indómita, termina por desbocarse y descargarse en lo más accesibles, en este caso, los niños y jóvenes, impotentes ante la autoridad sacerdotal. Las recientes denuncias en Irlanda, Alemania, Austria y Holanda, que suman más de 500 casos y abarcan largos períodos, así como los tristes testimonios de muchas víctimas de abusos cometidos en los últimos 30 a 40 años por religiosos, demuestran que el problema existe desde hace mucho tiempo. “Es bueno que estallen esos escándalos, porque la Iglesia tiende a cubrir todo. Lamento que se destapen por las indemnizaciones porque existe un mercado sucio detrás”, dijo a la AFP el ex sacerdote Giovanni Franzoni, expulsado en los años 70 por “comunista” de la Iglesia y casado desde 1990. Varias organizaciones laicas católicas, entre ellas el movimiento internacional “Somos Iglesia”, así como asociaciones de ex sacerdotes casados, solicitan desde hace tiempo que se elimine esa tradición. Pero el Vaticano defiende el celibato como un “don” que “exige ser vivido con gozo y plenitud”, como aseguró ayer en una conferencia el cardenal brasileño Claudio Hummes, prefecto de la Congregación para el Clero. El purpurado brasileño, que en el pasado había sido más abierto sobre el tema, confirmó la posición oficial de la Iglesia. “El celibato pone remedio a una sociedad consumista y egocentrista. La paradójica vida del cura transforma la sociedad en un lugar más humano”, sostiene el cardenal italiano Vincenzo Paglia. Sin llegar a pedir su abolición, el arzobispo de Viena, el cardenal Christoph Schönborn, instó a la Iglesia Católica a “interrogarse sobre las razones” que han llevado a los religiosos a cometer actos de pedofilia. El purpurado pide que se tenga en cuenta en la formación y en la educación de los sacerdotes las consecuencias en la sociedad de la “revolución sexual de 1968” así como del “celibato” en el desarrollo personal del religioso. Dado que el celibato no se basa en asuntos teológicos ni evangélicos, sino que se trata de una decisión administrativa que puede ser revocada cuando las circunstancias lo impongan, no se descarta que un día llegue a ser abolido.
NA/AFP
Asumió Piñera, tembló Chile. Seis sismos se registraron ayer en Chile, antes, durante y después de la asunción del nuevo presidente. En el acto, se sobresaltaron los mandatarios de Bolivia, Evo Morales; Paraguay, Fernando Lugo y Ecuador, Rafael Correa. SE CELEBRARON AYER EN CIUDAD DE MÉXICO Y ENTRE LAS NOVIAS HUBO UNA ARGENTINA
Tres parejas de mujeres se casaron ayer ante un juez en México, por primera vez en América latina, en el marco de las primeras ceremonias para parejas del mismo sexo realizadas tras la legalización en diciembre del matrimonio homosexual en la capital mexicana. “Sí, es mi voluntad”, dijo Lol Kin Castañeda cuando el juez le preguntó si deseaba contraer matrimonio con Judith Vázquez, en una ceremonia múltiple en el palacio del Ayuntamiento en la que fueron casadas luego otras tres parejas, dos de varones y una más de mujeres. Castañeda es una socióloga de 33 años mientras que su pareja de 45 fue una antigua postulante a monja católica que abandonó los hábitos. Una quinta pareja de novias conformada por la compositora argentina Liliana Felipe, que vive en México desde 1977, y la actriz Jesusa Rodríguez, se casó media hora depués, pues llegaron tarde a la ceremonia inicial. “Los declaro unidos en legítimo matrimonio con todos los derechos y prerrogativas que el matrimonio les im-
Tres parejas de mujeres se casaron ayer.
pone; muchas, muchas felicidades”, dijo a las parejas el juez Hegel Cortés. “Son las primeras parejas del mismo sexo que contraen matrimonio” luego de una reforma legal que atendió “a los valores de la tolerancia, el respeto y la igualdad, son ahora una familia reconocida por la ley con derechos y obligaciones”, añadió el juez civil. En el recinto estaban presentes varios diputados y el alcalde capitalino, Marcelo Ebrard del Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda), promotor de la iniciativa. La izquierda que gobierna desde ha-
ce 13 años la capital ha impulsado legislaciones inéditas en el país como la despenalización del aborto. Con el impulso del PRD y pese a la férrea oposición del Partido Acción Nacional (PAN, centroderecha) que controla el gobierno federal, el Congreso de la capital mexicana aprobó en diciembre una ley que permite el matrimonio entre parejas del mismo sexo y les permite incluso adoptar. Pero, no se trata de las primeras bodas homosexuales en América latina ya que en Argentina se realizaron dos entre hombres, autorizadas por amparos judiciales, aunque una de ellas fue anulada por un magistrado. También la ley aprobada en Ciudad de México deberá sortear una larga defensa ante los tribunales. La Suprema Corte estudiará un recurso de inconstitucionalidad contra los matrimonios gay presentado por la fiscalía federal y apoyado por el presidente Felipe Calderón, así como otras dos demandas introducidas por gobiernos estatales controlados por el PAN.