edicion 13 de julio

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano MURIÓ OLGA GUILLOT. La cantante cubana radicada en Miami tenía 87 años. Conocida como la Reina del Bolero, fue una de las grandes voces del género

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 377 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Martes 13 de julio de 2010

ASALTADO Y HERIDO. Policía vestido de civil recibió balazo en una esquina de Pichincha y logró caminar hasta el hospital. Está fuera de peligro. Le robaron el arma reglamentaria y efectos personales

OBRA PÚBLICA A FULL. El ministro Hugo Storero aseguró que el gobierno provincial tiene más de 600 proyectos en ejecución en todo el territorio santafesino

CASAMIENTO PARA TODOS Y TODAS. Definiciones de la presidenta a horas de histórico debate en el Senado

págs. 6y7

Cristina: “La Iglesia se quedó en la Inquisición” Desde China criticó a jerarcas católicos que hablaron de “guerra de Dios”. Avaló el matrimonio igualitario porque “da cuenta de una realidad preexistente” y “reconoce derechos de minorías”

MOLLAGHAN. El arzobispo local defendió la “familia tradicional” y pidió que todo continúe como hasta ahora. “No están en juego libertades”, dijo

EXPENDIO DE COMBUSTIBLES

Intentan frenar a petroleras en venta de naftas Un concejal propuso que no se habiliten nuevas estaciones de servicio a menos de 1.500 metros de otras. Buscan preservar pymes locales que no pueden competir contra surtidores de bandera

CHAU SUDÁFRICA

NA/AFP

El plantel con el rey Juan Carlos.

España no para de celebrar el Mundial Una multitud recibió a los campeones a su llegada a Madrid tras obtener la Copa el domingo. Jugadores y cuerpo técnico hicieron las visitas de rigor al Palacio Real y La Moncloa El Hincha

ENRIQUE GALLETTO

Ola polar. Vientos intensos del sur y sudoeste llevaron a todo el país temperaturas muy bajas, que se mantendrán al menos hasta el sábado. En Rosario ayer se registraron 2 grados, aunque la térmica fue de -5. Aseguran que no cortarán suministro de GNC pág.12

PRIMER AMISTOSO Newell’s se prueba con Belgrano de Córdoba a puertas cerradas en el predio de Bella Vista


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de julio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Rayos que no cesan

NA / AFP

Cristina se reunirá hoy con el presidente chino para lograr un principio de acuerdo para restablecer el flujo comercial.

Buscan acuerdo para limitar exportaciones María Iglesia El Ciudadano

El gobierno de Cristina de Kirchner propondrá a China establecer cupos para el ingreso de productos asiáticos al país. Con esta medida, buscará suavizar las trabas que impuso a las importaciones chinas, las que luego se tradujeron en el freno de la compra de aceite de soja argentino por parte del gigante asiático desde fines de marzo. La propuesta se hará en el marco de la reunión que la presidenta tendrá hoy con Hu Jintao. En los cinco primeros meses de 2010, se exportó a China un 19 por ciento más que en igual período del año pasado y se llegó a 2.383 millones de dólares. En el mismo período se importó un 39 por ciento, incremento que llevó las compras al país asiático a 2.417 millones de dólares. De esta manera, el déficit que se registró fue de 34 millones de dólares. Así, a pesar de las trabas que se impusieron a la entrada de

productos asiáticos, se alcanzó un rojo comercial con China. Además, al analizar los números de la balanza comercial elaborados por el Indec se encuentra que, a pesar de la suba del 19 por ciento en las exportaciones al gigante asiático, las ventas de manufacturas de origen agropecuarios cayeron un 44 por ciento, y las de origen industrial disminuyeron un 39 por ciento. En el primer caso, la baja responde a las menores compras de aceite de soja a la Argentina. Es que desde fines de marzo, el gigante asiático decidió aplicar represalias por las trabas a las importaciones que vienen desde ese país. En ese sentido, se estima que el boicot chino le costaría al gobierno argentino 623 millones de dólares en 2010, por la pérdida que significa dejar de cobrar retenciones a la exportación del aceite de soja. Según un análisis hecho por la consultora abeceb.com, en 2009 el 45 por ciento de las ventas de este producto desde la Argentina fue a China y, además a ese mercado se digirió el 72 por ciento de las exportaciones de porotos de soja. “La proyección para este año es que se enviarán hacia China 2.313.698 toneladas de aceite de soja, lo que representaría

1.947 millones de dólares. De ese monto provendrían los 623 millones de dólares que entrarían al fisco nacional”, explicaron desde la consultora de Dante Sica.

Oferta Por eso en los días en China de Cristina de Kirchner y de su comitiva, principalmente de la ministra de Industria, Débora Giorgi, se concentrarán en lograr un principio de acuerdo con China para restablecer el flujo comercial. Desde el gobierno se ofrecerá volver a importar desde ese mercado pero con cupos por productos, orientado sobre todo a los textiles y electrodomésticos. En los primeros cinco meses de 2009, el saldo comercial con China fue positivo para la Argentina cuando el superávit llegó a 262 millones de dólares. En ese período se exportó por 2.006 millones de dólares y se importó por 1.744 millones de dólares. Sin embargo, un año después se pasó a un resultado negativo en el comercio con China, cuando se registró un déficit por 34 millones de dólares, cifra que inquieta al gobierno.

Se corre la voz

1

JUEGA Y ENSEÑA

El tenista Eduardo Schwank, integrante del equipo de Copa Davis que superó a Rusia el último fin de semana, trabajará en uno de los tantos emprendimientos inmobiliarios de su Roldán natal. El Edu fue convocado para dirigir una escuela de tenis que funcionará en un barrio abierto.

2

HAMBURGUESAS Y ANTEOJOS

Dos rosarinos que eran compañeros en los 90 en un local de McDonald’s, donde vendían hamburguesas, hoy son socios en una empresa que se dedica al diseño y a la fabricación de anteojos para sol y recetados. Horacio Rodríguez Roldán y Juan Pablo Repetto, de ellos se trata, renunciaron a principios de esta déca-

da a la casa de comidas rápidas y se embarcaron en un proyecto que les está dando buenos resultados: luego de distribuir para marcas reconocidas, acaban de ser contratados por la mismísima Araceli González para encargarse de su negocio. Roldán y Repetto todavía trabajan en Rosario, pero ya están pensando en desembarcar en Buenos Aires.

Durante lo que el historiador Eric Howsbawn llama el corto Siglo XX se produjeron múltiples convulsiones sociales y políticas, revueltas populares, golpes de Estado y asonadas de diverso carácter. Pero sin duda uno de los acontecimientos más singulares y complejos por su persistencia es la Guerra Civil Española, de un siglo a otro sus efectos se mantienen como heridas abiertas sobre todo por la impunidad de los crímenes perpetrados por el fascismo en las tierras ibéricas. El levantamiento iniciado por Franco el 18 de julio de 1936 tuvo como respuesta popular una heroica resistencia que transformó lo que los militares sublevados contra la República creían “sólo un desfile”, en un enfrentamiento de tal magnitud que duró tres años, con frentes en toda la península. El 19 de julio las calles de las principales ciudades se llenaron de barricadas, al poco tiempo se organizaron las milicias y comenzó en algunas regiones como Aragón, Andalucía y Levante el proceso de colectivización de la tierra. Cabe señalar que el bando fascista supo encolumnar tras sus consignas de tradición, familia y propiedad a los terratenientes, la jerarquía eclesial, la burguesía en su conjunto y la mayor parte de las fuerzas armadas, en defensa de los atávicos privilegios. Los alzados contaron con el respaldo irrestricto de regímenes como el de Mussolini y el de Hitler. El bando republicano, pleno de contradicciones, contenía a los socialistas, comunistas y regionalistas catalanes, vascos y gallegos. Los anarquistas de la CNT-FAI intentaron llevar adelante una revolución socialista y libertaria. La traición de los gobiernos europeos liberales y el quinta-columnismo de los stalinistas aportaron lo suyo a la derrota, la disparidad de fuerzas hizo que la llamada antesala de la Segunda Guerra Mundial diera el triunfo a los fascistas, instalando una dictadura sangrienta de cuatro décadas. Con miles de exiliados dispersos por todo el mundo. Resuenan casi como proféticos los versos de Miguel Hernández: “Descansar de esta labor /de huracán, amor o infierno /no es posible, y el dolor /me hará a mi pesar eterno. /Pero al fin podré vencerte /ave y rayo secular /corazón, que de la muerte /nadie ha de hacerme dudar”. Pero los rayos no cesan y la memoria popular y las ansias de justicia son como esos rayos que irrumpen contra las injusticias seculares. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de julio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

SANTA FE. La transformación de la ruta 19 en autovía está avanzada en un 50 por ciento

Edificio del Instituto del Profesorado de Tostado (departamento 9 de Julio).

Trabajos de pavimentación realizados en la ruta 40.

Según la provincia, hay 600 obras públicas en ejecución Para el ministro Storero, los principales proyectos son rutas e infraestructura en salud y educación El ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, salió a defender el plan de obras públicas del gobierno provincial cuenta con más de 600 proyectos viales y de infraestructura en ejecución en todo el territorio provincial”, tras destacar que “la obra pública es uno de los ejes centrales de esta gestión y que el ciudadano puede ver en su materialización el destino de sus impuestos”, Storero enumeró proyectos en materia de salud, seguridad, educación y cultura, y afirmó que “la mayoría de ellos se encuentra en un importante estado de avance”.

mayoría se encuentra en una etapa de avance importante, ya sea en ejecución o proyectados para ser licitados a la brevedad”, agregó

Infraestructura policial En materia de infraestructura policial y penitenciaria, el ministro se refirió a la construcción del nuevo minipenal de Piñero, que albergará a 160 detenidos y que, una vez finalizado, habrá demandado una inversión cercana a los 28 millones de pesos. También enumeró la refuncionalización de un sector de la sede del Ministerio de Seguridad en la ciudad de Santa Fe, donde funcionará la sede del 911, y destacó que “después de 40 años” se está construyendo en la capital una comisaría diseñada a tal fin, que estará ubicada en el barrio La Esmeralda.

Obras viales Entre las obras viales más trascendentes y de mayor impacto para el territorio provincial, Storero señaló la transformación de la ruta Nº 19 en autovía, que ya registra un avance superior al 50 por ciento con una inversión, hasta el momento, de 341 millones de pesos. Con un presupuesto total estimado en más de 500 millones; su habilitación está prevista para marzo de 2011. Asimismo, el titular de Obras Públicas mencionó otros trabajos en marcha, tales como los de la avenida de la Travesía en Rosario (con una inversión de 50 millones de pesos y un avance del 90 por ciento); en la ruta 31 (entre Tres Bocas y Tartagal, con un presupuesto de 38 millones de pesos); la pavimentación de la ruta 40, ya finalizada (entre Fortín Olmos y el empalme con la ruta 3, con 20 millones de pesos de presupuesto) y la ruta 90 (42 kilómetros entre Elortondo, Chapuy y Melincúe, hasta la ruta provincial 209 S, por un total de 45 millones de pesos).

Recuperación de espacios

Obras correspondientes al hospital de Venado Tuerto.

Obras civiles En relación a las obras civiles de mayor trascendencia, Storero indicó que “hay un franco apoyo a la gestión educativa”. A modo de ejemplo, el titular de Obras Públicas destacó la inauguración del nuevo edificio correspondiente al Instituto del Profesorado N° 9, en Tostado, y las obras realizadas en la escuela Pizarro de la ciudad de Santa Fe, “que se puso en valor después de años de abandono”. En materia de Salud, el funcionario

expresó que actualmente se encuentran en ejecución obras como el hospital de Venado Tuerto; el nuevo hospital Iturraspe y el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemafe), en la capital provincial, así como los centros de atención primaria de salud (Caps) distribuidos en el territorio provincial. Al respecto, Storero ratificó que la intención del gobierno provincial es terminar los 80 efectores primarios anunciados al inicio de la gestión, que estarán distribuidos en toda la provincia. “La

En el marco de las obras puestas en marcha, “las relacionadas con la actividad cultural ocupan un lugar muy importante para la actual gestión. Prueba de ello es la recuperación de espacios emblemáticos para la capital provincial, como La Redonda, el Molino Franchino y el Parque Federal, un proyecto integral que consolidará un eje cultural, social y recreativo”, destacó el ministro de Obras Públicas. Finalmente, el titular de Obras Públicas señaló que la totalidad de las obras que están en marcha en toda la provincia como también las que se encuentran proyectadas, pueden conocerse ingresando al nuevo sitio web lanzado recientemente por el gobierno provincial: santafe.gov.ar/obras.


4 Ciudad

El Ciudadano

Martes 13 de julio de 2010

& la gente

JUSTICIA. Cada rama de la ciencia jurídica deberá desarrollar su temática propia

TERCERA EDAD

Jornadas sobre derecho procesal

Cuidado con la automedicación

La idea es preparar a los profesionales para que asistan al Congreso de 2011 A partir del 2 de agosto se iniciarán las Jornadas Rosarinas Preparatorias del XXVI Congreso Nacional de Derecho Procesal en la Facultad Católica de Derecho. Uno de los organizadores es el juez de sentencia Carlos Carbone, quien detalló que la novedad consiste en que cada rama de la ciencia jurídica desarrolle su temática propia pero con una línea general basada en los principios procesales. El Congreso se realizará en junio de 2011 en la Facultad estatal de Derecho de Santa Fe y las jornadas que se harán el próximo mes en la ciudad “tienen como fin que los asistentes se familiaricen con el tema y estimularlos a participar en el congreso del próximo año a través de ponencias”, explicó el magistrado. “La idea del Congreso es que a, pero con una línea general basada en los principios procesales. Y lo que se busca es que tenga implicancia práctica en el proceso, que no sea algo meramente teórico u académico sino que los temas una vez que desarrollen el contenido teórico también tengan su herramienta en lo práctico, que puedan mejorar el proceso”, sostuvo Carbone. El juez expresó que en las jornadas preparatorias también se va a hacer referencia al procedimiento abreviado, que se está implementando en todas las reformas procesales, y dijo que obviamente se a va tratar este tema que tiene que ver con el principio de celeridad y el de economía. También explicó que en el proceso penal hay nuevos principios, por ejemplo el de igualdad de armas, que significa tener una misma paridad de oportunidad en el derecho a ser oídos como en el manejo y control de la prueba, tanto para la Fiscalía como para la defensa. Y sostuvo que este principio también se reporta a otras cuestiones: “Por ejemplo el Código habla de re-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El juez Carlos Carbone, uno de los organizadores.

cursos proporcionales para los sujetos procesales y a mi juicio esto tiene que ver con el principio de igualdad de armas. Si tenemos un fiscal en una piecita con dos empleados y una computadora, que tiene el deber de actuar en todos los procesos penales, incluso en los de menores, no está en igualdad de armas para hacer un despliegue como la sociedad necesita”, opinó. “Lo mismo sucede con la Defensoría, que está a cargo de pocos defensores que se reparten el trabajo y hacen lo imposible con pocos recursos. Es decir, la estructura ya revela que hay una desigualdad y eso es la aplicación novedosa del principio de armas, armas parejas para todos”, concluyó.

EN ROSARIO Las jornadas preparatorias se realizarán en todo el país y buscan incentivar a los asistentes a participar activamente en el congreso de Santa Fe. En Rosario se realizará el 2 de agosto en la Facultad Católica de Derecho, en avenida Pellegrini 3314, a las 19, y disertarán sobre principios procesales concursales, penales, laborales y civiles los juristas Edgar Baracart, Carlos Carbone, Nicolás Vitantonio y Jorge Peyrano respectivamente. Para más información comunicarse al 4305902/4370201.

Las personas mayores de 60 años que acostumbran automedicarse para aliviar molestias que son propias del desgate natural de su organismo por la avanzada edad, se encuentran más propensas a presentar problemas cardíacos (arritmia, taquicardia y paro), renales, hepáticos y depresión del sistema nervioso central (convulsiones, rigidez en la cara, temblores y síntomas similares a la enfermedad de Parkinson), que podrían llevarlos a la muerte. Así lo advirtieron especialistas de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) de Perú, tras explicar que, por la vejez, los adultos mayores presentan una disminución progresiva de la masa muscular, disminución de las funciones del hígado y los riñones, bajo nivel de calcio, entre otras deficiencias, por lo que el tipo de medicación y la dosis que se les prescribe no debe ser igual a la de un joven o un adulto, factor que estos pacientes no toman en cuenta. Más allá de la distancia, el consejo debe ser tenido en cuenta por todos los adultos mayores para prevenir complicaciones. “Lamentablemente la automedicación en personas de la tercera edad se inicia en el propio hogar, ya que en muchos casos, sea por factores de tiempo o desidia, los familiares prefieren usar recetas antiguas con medicamentos que los han curado para tratar las enfermedades de los ancianos en lugar de llevarlos a un médico. Esto es una práctica peligrosa porque el tipo y la dosis de los medicamentos prescritos a un anciano no son iguales a las que se destinan personas jóvenes. El desgaste de cada organismo es diferente y, por lo tanto, la asimilación de la medicación distinta”, explicaron. Los ancianos son más vulnerables a los efectos adversos de medicamentos, riesgo que se incrementa si no hay una receta médica de por medio, pues es común que las personas de la tercera edad tengan enfermedades preexistentes o crónicas, como hipertensión, diabetes, colesterol alto, osteoporosis, cuyos tratamientos podrían interactuar de forma peligrosa con los nuevos fármacos.“Es común la polifarmacia en mayores de 60 años. Por eso la medicación en este segmento de la población debe ser únicamente bajo evaluación médica, ya que ellos y ellas suelen presentar un mayor riesgo de padecer efectos adversos a los medicamentos”, señalaron.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Contrarrevolucionarios

Lengua y cultura italiana

1812.– Por orden de Bernardino Rivadavia es ejecutado en Buenos Aires el religioso fray José de las Ánimas, acusado de estar involucrado en la conspiración de Martín de Álzaga contra el gobierno patrio instalado apenas dos años antes. Un tribunal improvisado lo había condenado junto al cabecilla y otras treinta personas, entre las que se contaban el empleado de Álzaga, Ciriaco Lacar; el yerno del héroe de la resistencia contra las Invasiones Inglesas, Matías de la Cámara; Francisco de Beyra; Felipe Sentenach, ideólogo de la Reconquista y autor del plan para excavar dos túneles hasta debajo de los cuarteles ingleses para hacerlos volar, y Francisco Telechea. El cura Nicolás Calvo, que para salvarse entregó a Álzaga, solamente fue desterrado.

El Centro Orientador de Estudios Lingüísticos Internacionales (Coeli) tiene abierta la inscripción para los cursos de lengua y cultura italiana con reconocimiento del Ministerio de Educación de Santa Fe en todos los niveles, horarios y modalidades. Los interesados deberán dirigirse por correo electrónico a coeli@fibertel.com.ar o llamar de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 18 al 4110279. Personalmente, se reciben las inscripciones y se asesora en San Juan 1550, de lunes a viernes de 9 a 11 y de 19 a 21. Los cupos son limitados.

Vacaciones

Buckingham, palacio real 1837.– La reina Victoria se muda al palacio de Buckingham, que desde entonces es la residencia oficial de los monarcas en Londres. El edificio comenzó a construirse en 1702 por orden del duque de Buckingham, cuyos descendientes lo vendieron en 1761 al rey Jorge III. Cuando se mudó, Victoria tenía 19 años y hacía tres semanas que había sido coronada.

GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN

Santa Fe mostró producción de alimentos El gobierno provincial acompañó al sector productivo santafesino en la 6ª edición de “Caminos y Sabores”, exposición de alimentos que se desarrolló en la Rural de Bue-

nos Aires. Santa Fe participó con un stand donde se brindó información sobre las políticas que se llevan adelante desde la cartera productiva en cada cadena de valor.

Las actividades programadas por la Municipalidad en esta última semana de vacaciones propone para hoy el festival internacional de cine para niños y jóvenes, en la Isla de los Inventos a partir de las 15; la entrada cuesta 3 pesos. Además, habrá proyección de cine infantil con entrada libre y gratuita en el Centro de Salud Barrio Plata (Crespo y Lamadrid), también desde las 15. En tanto, en España al 5000 habrá una función de teatro denominada “Popurrí titiritesco”. La entrada es gratuita.


Martes 13 de julio de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

CONCEJO MUNICIPAL. Un proyecto del justicialista Arturo Gandolla busca regular la instalación

Un stop a las petroleras Propician una distancia mínima de 1.500 metros entre una estación de servicio y otra para defender a pymes que no pueden competir con las expendedoras de bandera, que ya manejan el 40% del mercado Con la intención de evitar la concentración de estaciones de servicio en manos de las petroleras y por otro lado defender a las pequeñas y medianas empresas que históricamente fueron las que estuvieron a cargo de tal rubro el concejal del Frente para la Victoria (FPV), Arturo Gandolla, presentó un proyecto que modifica la ordenanza Nº 4.975/90, que regula lo vinculado a la instalación de tales comercios. Tras una extensa fundamentación el edil del FPV plantea tres objetivos: “Evitar la indiscriminada autorización de nuevas estaciones de servicio; asegurar que la distribución geográfica de las estaciones de servicio permita que se atienda por igual a las demandas de todas las zonas de la ciudad y canalizar adecuadamente y hacer más ágil todo el cúmulo de gestiones y trámites administrativos referidos a estos comercios”. Como eje central propicia establecer una distancia mínima de 1.500 metros entre estaciones de servicio y propone que “en los casos de construcción de nuevas estaciones de servicio o reinicio de la actividad en el predio cuyo uso inmediatamente anterior haya sido estación de servicio habilitada, previo a la aprobación de su viabilidad el municipio, a través de las oficinas que correspondan, efectuará una consulta de carácter no vinculante a la Cámara de Estaciones de Servicio, Garajes y Afines de Rosario, para que dicha asociación se expida sobre las ventajas o desventajas de autorizar la solicitud presentada”. Con relación a tal informe que se requiere indica que “deberá ser objetivo, fundado e inspirado en la preservación del interés general”. Puntualiza Gandolla en su proyecto que “con la consulta a la cámara que agrupa a los estacioneros se establece un original mecanismo de participación” e indica que tal consulta, no vinculante “no afecta el legítimo ejercicio de las competencias del municipio y persigue la finalidad de colaborar con las autoridades municipales enriqueciendo la toma de decisiones sobre la materia por medio de la incorporación de la in-

ALEJANDRO GUERRERO

El proyecto de Gandolla busca defender a las pymes locales.

formación y la opinión de quienes resumen la experiencia acumulada por muchos operadores del sector a lo largo del tiempo”. En tanto y con el objetivo de facilitar los trámites propugna que todo tipo de consultas o tramitaciones relativas al otorgamiento de viabilidades o factibilidades de proyectos, permisos, habilitaciones o tramitaciones de diversa índole referida a estaciones de servicio deberá estar a cargo del Servicio de Atención de Empresas. Al explicar los motivos para que los trámites estén a cargo del Servicio de Atención a Empresas indica Gandolla que ello permitirá concentrar y agilizar una operatoria que hoy es compleja y se encuentra desperdigada en numerosas oficinas municipales. “Las modernas estaciones de servicio se han convertido en establecimientos que ya no se limitan al expendio de combustibles y servicios auxiliares al automotor, sino que actualmente son lugares donde los consumidores encuentran servicios útiles de la más variada naturaleza, que van

desde la telefonía a los cajeros automáticos. Esta característica que implica reunir distintas actividades en un mismo local complica la gestión y trámites que necesariamente han de realizarse ante el municipio, demandando cada vez más tiempo y dedicación por parte de los titulares de dichos comercios”, destacó el edil. En los considerandos de su proyecto el concejal del Frente para la Victoria recuerda la desregulación del sector en la década del 90, cuando se produjo la privatización de la por entonces Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y marca también cómo las petroleras fueron adquiriendo mayor relevancia en el mercado de las estaciones en detrimento de las firmas pequeñas que controlaban las estaciones de servicio, tanto las de bandera –con las marcas clásicas por entonces YPF, Esso, Shell e Isaura– o las llamadas blanca. Gandolla indicó que desde 1998 hasta el presente de las 6.300 estaciones de servicio han cerrado unas 2.000 y otras 500 operan en forma

discontinua; mientras que se perdieron unos 25.000 puestos de trabajo. En cuanto a Rosario, también desde 1998 se perdieron 58 estaciones de servicio propiedad de comerciantes individuales. Destaca en su proyecto el edil del FPV que “la realidad es que las petroleras pueden acceder a cualquier inmueble en la ciudad, independientemente de su superficie y de su valor de mercado” y agrega que “pueden en consecuencia acceder a cualquier ubicación deseada, aunque no responda a una necesidad de abastecimiento y sólo persiga el objetivo de monopolizar los puntos de mayor venta de combustible”. En tal sentido, “las petroleras que detentan en conjunto aproximadamente el 30 por ciento del número de bocas de expendio existentes en Rosario, comercializan más del 40 por ciento del volumen de metros cúbicos vendidos en la ciudad”. “Frente a un mercado minorista en el que hasta los años 90 prácticamente no existía otro actor más que el estacionero pequeño y mediano, en la actualidad las petroleras han avanzado hasta alcanzar el 40 por ciento del mercado local, en un proceso que está lejos de haberse detenido”, sostiene, y refiere a normas que defienden la competencia en el rubro en los Estados Unidos, Canadá, Brasil e Italia y recuerda que una norma de la Secretaría de Energía de la Nación del 29 de marzo de 1971 “establecía como principio general la no autorización de nuevas estaciones a una distancia menor de 1.000 metros”. Igualmente Gandolla sostiene que “el municipio no puede dictar una norma que impida la integración vertical o regule los precios de los combustibles, pero puede utilizar los instrumentos que tiene a su alcance para coadyuvar a evitar un pernicioso proceso de concentración que atenta contra el tejido social de la ciudad”. En el mismo sentido indica que “la práctica ha determinado que la indiscriminada autorización de nuevas estaciones de servicio favorece la concentración a manos de las petroleras y en desmedro de los comerciantes locales”.

SE TRATA DE LA MARCHA SILENCIOSA, PRODUCIDO POR LA FUNDACIÓN NUEVO BANCO DE SANTA FE

Premian film que evoca epopeya sanmartiniana La Marcha Silenciosa, el documental educativo producido por la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe y el Grupo Petersen que recrea la gesta sanmartiniana del Cruce de los Andes, fue premiado por FundTV como Mejor Programa Educativo y recibió el Premio Extraordinario FundTV, en reconoci-

miento a su contenido y valor educativo. FundTV (Fundación Televisión Educativa), una institución privada sin fines de lucro que premia el carácter educativo de la televisión, distinguió a La Marcha Silenciosa como Mejor Programa Educativo de 2010 en un rubro donde compitió

con producciones de todo el país y recibió también el premio Extraordinario FundTV, al ser elegido entre los más de 60 trabajos nominados en reconocimiento al aporte cultural y al impacto educativo de la propuesta. “Este premio nos llena de orgullo y sa-

tisfacción, porque la gesta sanmartiniana es una de las claras demostraciones de la capacidad que tenemos todos los argentinos para trabajar juntos cuando compartimos un objetivo común”, afirmó el presidente del Grupo Petersen, Enrique Eskenazi.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 13 de julio de 2010

& la gente

MATRIMONIO GAY. “Queremos que todo continúe como ha sido hasta ahora”, dijo la autoridad católica local

“Acá no son las libertades las que están en juego” El arzobispo Mollaghan defendió a la “familia tradicional” y llamó a tener un debate “sin agresiones” Diego Montilla El Ciudadano

El arzobispo de Rosario, José Luis Mollaghan, rompió el silencio con la prensa y se manifestó ayer públicamente sobre la polémica que se generó alrededor del pedido de legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, que será discutido mañana en el Senado de la Nación. Con un tono más moderado que el de otros jerarcas de la Iglesia argentina –que hasta llegaron a hablar de una “guerra contra Dios”–, la máxima autoridad católica en la ciudad defendió la institución matrimonial tradicional “entre el hombre y la mujer” y llamó a tener un debate sin agresiones. “Acá no se trata de discriminar, lo que sí tratamos es que se conozca nuestra posición. Las libertades no son las que están en juego. Acá lo que preservamos es el bien del matrimonio entre el varón y la mujer, cuya finalidad son los hijos. Lo que nosotros queremos es que esto continúe, que perdure como ha sido hasta ahora. Yo, cuando busco el bien común, debo contemplar las excepciones, buscar el modo de que aquellos que están en la sociedad, con otras características, y otras formas de ser, tengan un modo de vivir digno como le corresponde a todo ser humano pero no igualar las instituciones como si todas fueran lo mismo”, explicó el titular del Arzobispado local. “En los últimos tiempos se oyen voces confrontativas, que tienen que ver con posiciones enfrentadas y no con la búsqueda de aquello que es tan importante, que es conocer las posiciones, conocer la verdad, conocer cómo intervenimos y cómo participamos en una democracia. Esto ha sido planteado desde el punto de vista cívico. Desde el punto de vista social, la gente participa con mucha fuerza, con mucho convencimiento, y esto es lo que se ha visto en los últimos días”, continuó el arzobispo. “Acá el planteo no es por la sexualidad de una persona sino por el bien de una institución. Esa institución tiene varios siglos en la vida de nuestros pueblos y para ella el matrimonio es algo que se da como un bien inalterable, indisponible, entre el varón y la mujer, cuya finalidad es el amor entre los dos y la procreación. Entonces, en ese orden, nosotros presentamos esta riqueza del matrimonio, pero no desde el otro punto de vista de los derechos que tiene la otra persona, porque esos derechos se pueden inclusive tener sin tener que recurrir a esta realidad y a esta imagen que es el matrimonio”, remarcó en declaraciones a LT8. Más adelante, Mollaghan recordó que lo que se va a discutir mañana en la Cámara alta genera este nivel de tensión por la profundidad que rodea a la temática. “Cuando hay de por medio una votación, cuando hay que defender valores, evidentemente eso se va transformando en una pasión y sin duda que la pasión después se demuestra en los cantos, por ejemplo en una marcha, en una manifestación, en un encuentro, en las pancartas, pero no hay que buscar la confrontación, el encuentro personal, donde se tocan las condiciones del otro, donde se toca la forma de ser, donde se arremete innecesariamente. Acá lo que se busca es la verdad y por eso tene-

LEONARDO VINCENTI

Mollaghan defendió la institución matrimonial tradicional “entre el hombre y la mujer” y llamó a tener un debate sin agresiones.

Apoyo al matrimonio desde el Concejo Municipal Los concejales del Frente para la Victoria, Arturo Gandolla y Norma López, expresaron su apoyo a “la sanción definitiva de la ley de matrimonio civil para personas del mismo sexo, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación y que espera ser debatida por la Cámara de Senadores”. Los concejales del Frente para la Victo “entendemos la necesidad de esta norma, sin el subterfugio que algunos legisladores impulsan como una propuesta alternativa de «unión civil» que no hará más que perder la oportunidad histórica de equiparar derechos”, explicaron los ediles. Y sostienen que “el rechazo al matrimonio homoparental y su reemplazo por

mos que estar atentos a los argumentos, tratando de buscar y encontrar las conclusiones sabiendo que hay valores que se defienden no porque sí”, destacó. “Sería mucho más fácil decir «bueno, todos tienen razón», pero si se defiende con esa pasión es porque hay, sin dudas, un convencimiento muy profundo, pero al mismo tiempo tiene que haber un respeto mutuo en todo lo que tiene que ver la dignidad de las personas”, explicó. “Sabemos que hay otras posiciones y

la unión civil no sería más que la burla a los derechos de miles de ciudadanos tras la fachada de una opción que lejos está de ser progresista”. Asimismo expresan que “no igualar a los ciudadanos y ciudadanas de nuestra nación, en todos, absolutamente todos sus derechos, no admite en estos tiempos mayores excusas, salvo los argumentos que cubiertos por un manto de hipocresía esconden sentimientos de rechazo y de discriminación”. Por último enfatizan: “Matrimonio civil para personas del mismo sexo, con plena igualdad de derechos, es la mejor manera de reparar la absurda discriminación que hemos mantenido en nuestra sociedad hasta hoy”.

que hay una realidad que no dejamos de contemplar. No miramos para otro lado. Pero un caso como este exige que reconozcamos que el matrimonio es un don de la creación y no hay una realidad análoga que lo pueda igualar. No es una unión cualquiera entre personas”, prosiguió. El arzobispo de Rosario defendió firmemente lo que denominó como conductas naturales. “La unión entre varón y mujer es la realidad natural, es lo que es, lo que se nos presenta en la vida y que

GENTILEZA: PRENSA CONCEJO MUNICIPAL

La concejala Norma López.

vamos haciendo común a lo largo de las culturas. No se impone sino que es una realidad que supera lo cultural, que se refiere a bienes que no son disponibles por el legislador. La naturaleza humana escapa a la potestad del legislador por más que el legislador dijera que el ser humano es algo que no es. Por ejemplo, decir que un ser humano no tiene dos piernas, ni dos brazos. El hombre sigue siendo lo que vemos. Esa es la naturaleza humana”, concluyó.


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de julio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CRUCES. La jefa del Estado comparó la campaña contra la ley de matrimonio gay como “medieval”

Para Cristina la Iglesia se quedó en “la Inquisición” La presidenta aclaró que el tratamiento del casamiento homosexual no es “una cuestión de moral religiosa” La presidenta Cristina Kirchner acusó ayer en duros términos a la Iglesia católica por la campaña en contra del matrimonio homosexual que se debate en el Congreso, a la que comparó con los “tiempos de la Inquisición y medievales”. Desde China, donde desarrolla una visita de Estado, la mandataria manifestó su “preocupación” por el tono “agresivo” de la discusión en torno al proyecto sobre matrimonio entre personas del mismo sexo y aclaró que no se trata de “una cuestión de moral religiosa”. Un día antes de que el proyecto sea debatido en el Senado y a horas de la movilización al Congreso nacional que convocó el cardenal Jorge Bergoglio (ver aparte), la mandataria dijo que “es preocupante escuchar expresiones como guerra de Dios o proyectos del demonio” y remarcó que eso “remite a tiempos de la inquisición y medievales”. “Me preocupa el tono que ha adquirido el discurso en torno a la discusión por la ley del matrimonio igualitario, donde se plantea como una cuestión de moral religiosa y atentatoria del orden natural, cuando en realidad lo que se está haciendo es mirar una realidad que ya está”, planteó la presidenta durante un encuentro con la prensa en Pekín. La jefa del Estado insistió en que la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo “da cuenta de una realidad preexistente” relacionada con “reconocer el derecho de las minorías” y concluyó que “sería una distorsión de la democracia que las mayorías restringieran los derechos de las minorías”. “He escuchado que hasta se habla de una guerra de Dios y algunos incluso han planteado la posibilidad de un plebiscito, sin tener en cuenta que estarían plebiscitando un derecho de la minoría”, indicó la presidenta desde Pekín. La tensión entre el gobierno y la Iglesia por el proyecto de legalización del matrimonio homosexual —tiene sanción de Diputados— tuvo un pico el pasado viernes, cuando, durante los tedeum por el Día de la Independencia varios obispos señalaron que se está librando una “guerra cultural”. En este contexto, los líderes de todas

Bergoglio meterá presión en la calle

NA

El cardenal primado habló hace días de una “guerra de Dios”, y la Rosada contestó.

MODIFICAR LA LEY: 20 AÑOS NO ES NADA O ES MUCHO La primera intención de modificar la actual ley de matrimonio data de principios de los 90, impulsada por la asociación Gays por los Derechos Civiles dirigida por Carlos Jáuregui, fallecido en 1996. Tras ese intento, que no tuvo éxito, se sucedieron una serie de impulsos, el primero de ellos el 11 de diciembre de 1998, cuando fue presentado un proyecto en la Cámara de Diputados de la diputada Laura Musa, fundamentado por la Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina, que otorgaba derechos a nivel nacional

las bancadas que conforman la Cámara de Senadores se reunirán hoy para acordar el tratamiento que se le dará al proyecto de Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo que se debatirá mañana. La reunión de Labor Parlamentaria se llevará a cabo desde las 18 en el Salón Gris de la Cámara alta. El encuentro será encabezado por el

Para el Inadi la unión civil es apartheid El presidente del Inadi, Claudio Morgado, sostuvo ayer que el proyecto de ley de unión civil con despacho de mayoría en la comisión de Legislación General del Senado “tiene la misma construcción que el apartheid” sudafricano, que discriminaba en forma legal a los ciudadanos por el color de su piel. Morgado, junto al equipo de abogados del organismo a su cargo, presentó en una conferencia de prensa un informe técnico en el que cuestiona la unión civil que impulsan en la Cámara alta.

El informe será enviado a todos los senadores, señala que el proyecto “no resulta compatible con la ley 23.592 —antidiscriminatoria— y las normas de rango constitucional y supranacional” que rigen en el país. “El proyecto de ley de unión civil y el rechazo al de matrimonio igualitario hace incurrir al Estado en un acto de discriminación formal, constituye un incumplimiento de los tratados internacionales y genera responsabilidad legal ante el derecho internacional”, indica el Inadi en su informe.

a las parejas del mismo sexo. El proyecto perdió estado parlamentario y fue vuelto a presentar por la diputada Margarita Stolbizer el 23 de marzo de 2000, con nuevas presentaciones en 2002 y 2004 por la diputada Laura Musa. El mayor logro se obtuvo el 12 de diciembre de 2002, cuando se aprobó en la Ciudad de Buenos Aires el proyecto de ley de Unión Civil presentado por la Comunidad Homosexual Argentina. Desde entonces ya se casaron en el país nueve parejas homosexuales, con intervención de la Justicia.

presidente Provisional del Senado, José Pampuro, debido a que el vicepresidente Julio Cobos está ejerciendo el Poder Ejecutivo ante la ausencia de la presidenta. Los presidentes de los bloques, además, deberán definir qué destino se le dará al recurso presentado por el Frente para la Victoria contra el dictamen de Unión Civil que apoya la oposición.

Un día antes de la sesión en el Senado, la Iglesia convocó para hoy a una marcha frente al Congreso en rechazo al proyecto de matrimonio homosexual, que se complementará con el lanzamiento de una campaña de denuncia pública contra los senadores que voten a favor de la iniciativa. La movilización es impulsada por la máxima autoridad episcopal, Jorge Bergoglio, aunque el cardenal primado finalmente no participará de la misma, como tampoco fueron invitadas especialmente figuras de la oposición, señalaron fuentes encargadas de la organización. “Buscamos la participación de la gente. Vendrán delegaciones de Buenos Aires y de otras provincias para manifestarse siempre en forma positiva y propositiva”, señaló el director del Departamento de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina, Justo Carbajales. La marcha no tendrá punto fijo de partida pero sí desembocará en una concentración a las 18.30 frente al Congreso, donde se montará un escenario para que tomen la palabra Carbajales y el vicepresidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas, Gastón Bruno. La convocatoria tendrá además la proyección en pantalla gigante de las manifestaciones de las últimas semanas en varios puntos del país en repudio al matrimonio entre personas del mismo sexo y concluirá con la lectura de un mensaje a los senadores.

Según la impugnación, si el Senado rechaza el proyecto de ley de matrimonio igualitario, entonces no podría ser debatido el proyecto de unión civil si se sigue el argumento del senador Miguel Pichetto, quien esgrimió que el artículo 81 de la Constitución prohíbe tratar en el mismo período parlamentario un tema que fue desechado por una de las Cámaras.


El Ciudadano

8 Política y Economía

& la gente

Martes 13 de julio de 2010

LLAVE DE PASO. Desde Fisfe pidieron “solucionar el problema de fondo” y que haya una Secretaría de Energía en Santa Fe

Con el frío se cierra el grifo Como estaba previsto ante la suba de la demanda, la distribuidora Litoral Gas cortó el suministro del fluido a 60 empresas de las provincias con contratos interrumpibles para garantizar el servicio domiciliario Las empresas que suministran gas natural al Litoral argentino cortaron el suministro a unas 96 grandes fábricas con contratos interrumpibles ubicadas en Entre Ríos y Santa Fe debido a la falta de ese combustible y racionalizaron las reservas para abastecer a los hogares ante la llegada de la ola polar. La distribuidora Litoral Gas –que además de Santa Fe cubre el norte de la provincia de Buenos Aires– restringió el suministro a más de 60 grandes empresas en territorio santafesino, como estaba previsto en los contratos, aunque como contrapartida estas firmas abonan tarifas más baratas y cuentan con combustible alternativo para seguir adelante con la producción. Desde la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe) opinaron que “hay que darle una solución definitiva al tema, y para eso hace falta que la provincia tenga una Secretaría de Energía”. Carlos Garrera, presidente de la entidad fabril, indicó que “es necesario que haya un ente coordinador entre la provincia y la Nación que planifique y que garantice la llegada de combustible a las empresas”. “Desde el gobierno nacional piensan en el reemplazo de gas por combustibles líquidos, en energía alternativa, se importa gas de Bolivia, pero evidentemente no alcanza, porque cuando llega el frío llegan los inconvenientes”, dijo Garrera a este diario. “Las empresas que hoy tienen el suministro cortado ya lo tenían previsto. De todos modos la producción, en un con-

los grandes usuarios con contratos interrumpibles estaban previstos”. Según Paradiso, a medida que crece la demanda en los hogares para afrontar las bajas temperaturas se va restringiendo el suministro de gas a las industrias que cuentan con combustibles sustitutos”. La relación contractual sostiene que en caso de haber problemas de abastecimiento de gas en el país, la distribuidora Litoral Gas puede cerrar el paso del combustible hacia esas grandes fábricas y restringir o paralizar el servicio del fluido.

En Entre Ríos también

Para preocuparse pero no alarmarse. Sólo le falta flujo a los que estaban avisados.

texto de crecimiento acelerado, se resiente un poco, aunque la situación no es grave”, agregó el titular de Fisfe. Para Garrera, “este año es más crítico que el año pasado por dos motivos: una es que el frío se siente más, con lo cual el gobierno debe asegurar la llegada de gas a los domicilios particulares, y otro es que el año pasado la producción estaba apla-

AUMENTÓ 14% RESPECTO DEL MES ANTERIOR

cada por una mala cosecha y por los efectos de la crisis internacional”. El presidente de Fisfe dijo que este año y en 2011 la industria crecerá a un 7 por ciento, con lo cual es imprescindible atender el problema de la faltante de gas”. Por su lado, Aníbal Paradiso, encargado de relaciones públicas de Litoral Gas, le dijo a El Ciudadano que “los cortes a

Transportadora de Gas Natural (TGN) ordenó a Gas Nea –prestataria del servicio en Entre Ríos– y Redengas –a cargo de la red de Paraná– que reduzcan a cero el suministro de gas natural a unas 26 industrias. El titular de Redengas, Alberto Gutiérrez, dijo en declaraciones periodísticas que la decisión de cerrarle la válvula a las fábricas llegó después de que TGN evaluara la situación del suministro total. Por ello, unas 26 industrias entrerrianas de gran consumo deberán paralizar la producción o buscar formas alternativas de abastecimiento energético. El corte opera desde el momento de la notificación y se extenderá hasta el domingo próximo, al menos, dado que se espera que esta semana lleguen las temperaturas más bajas de la temporada invernal 2010.

CUPOS PARA CUMPLIR CON LA NUEVA MEZCLA EN NAFTAS

En mayo creció la venta Dan más autorizaciones de químicos y derivados para producir bioetanol La Cámara de la Industria Química y Petroquímica informó ayer que la producción sectorial en el mes de mayo aumentó 14 por ciento con respecto a abril, mientras en la comparación con igual mes del año pasado, el valor actual tuvo una variación negativa de 4 por ciento. De este modo la producción total acumulada de los primeros cinco meses de 2010 resulta con una variación negativa de 1 por ciento con respecto a la de igual período de 2009. La información de la cámara consolida los datos suministrados por empresas que reportaron ventas conjuntas (locales más exportación) por 1.734 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2010. Ellas son: Atanor, Du Pont, Dak Américas (ex Eastman), Akzo Nobel (ex ICI), Lanxess, Meranol, Monsanto, Petrobras Energía, Petroquímica Bahía Blanca, Petroquímica Cuyo, Petroquímica Río III, Petroken, Polisur, Profertil, PyME productoras de colorantes y pigmentos, Repsol YPF, Sealed Air Argentina y Solvay Indupa. Durante el mes analizado, el índice de producción química y petroquímica alcanzó un valor índice de 210, con respecto al valor base 100 correspondiente al promedio productivo de 1999. Por su parte, las ventas locales de mayo, medidas en dólares, resultaron con una variación positiva de 20 por ciento

Otra rama industrial que se recompone.

con respecto a abril, y de 27 frente a mayo de 2009. De este modo las ventas locales de los primeros cinco meses de 2010, medidas en dólares, experimentaron una suba de 32 por ciento en comparación con igual lapso de 2009. El índice de ventas elaborado por la cámara registró así un nivel de 267 con respecto al valor base 100 correspondiente al promedio de 1999. Por su parte, las ventas externas de mayo, medidas en dólares, subieron 1 por ciento con respecto a abril, y se ubicaron 25 por ciento por debajo de las del quinto mes del año pasado. El índice en este caso alcanzó un valor índice de 251 con respecto al valor base 100 correspondiente al promedio de 1999.

La Secretaría de Energía estableció ayer los volúmenes anuales de bioetanol a procesar para así poder incrementar la participación de ese producto en la mezcla final con combustibles fósiles (naftas). “Estos volúmenes serán adicionados a los establecidos en la resolución 698 del 24 de septiembre de 2009, y deberán cumplir con las especificaciones de calidad del bioetanol establecidas por la normativa vigente”, precisa la resolución 553 conocida ayer. En esencia, la medida responde al objetivo de abastecer el mercado interno con el porcentaje del cinco por ciento de dicho producto para la mezcla con combustibles fósiles. Y ello forma parte de las iniciativas que lleva adelante el gobierno nacional para diversificar la matriz energética, por lo que entiende conveniente determinar volúmenes adicionales de bioetanol para incrementar su participación en la mezcla final con combustibles fósiles, dentro del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles. El otorgamiento definitivo de esos volúmenes quedará sujeto al cumplimiento de los respectivos cronogramas de ejecución de obras que amplíen la capacidad de procesamiento informados por las respectivas empresas en sus proyectos, pudiendo la Secretaría de Energía

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

El plan es motores con menos fósiles.

aplicar sanciones en caso de incumplimiento de los mismos. Cuando alguna de las compañías incumpla los plazos de ejecución de obras, la autoridad de aplicación redistribuirá el volumen correspondiente a la misma entre aquellas empresas que estén en condiciones de suministrar volúmenes adicionales a los establecidos para cada una de ellas. El otorgamiento se efectuará a prorrata, teniendo en cuenta la incidencia del volumen solicitado por cada empresa en el volumen total de bioetanol solicitado por el conjunto de firmas en sus proyectos, y quedará sujeto a la aceptación expresa por parte de cada una de las que les corresponda dicho otorgamiento. La resolución consta de dos anexos en los que se especifican los volúmenes extras otorgados a cada empresa del sector.


Martes 13 de julio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

EN EL GIGANTE. Tras el “Honoris Causa” de ayer, la jefa del Estado se reúne hoy con su par anfitrión, Hu Jintao

Cristina quiere “desojizar” con China y regular capitales Habló en Pekín sobre el diferendo por los aceites y volvió a criticar a organismos de crédito internacionales La presidenta Cristina Kirchner se pronunció ayer en Pekín a favor de “desojizar” la relación entre la Argentina y China, complicada los últimos tiempos a raíz precisamente de las trabas asiáticas al aceite del poroto local. “No estaríamos en un relación estratégica” si lo “único” que une a los dos países es la comercialización de la oleaginosa, agregó la jefa del Estado en la capital del gigante asiático donde, además, en su primera jornada de actividad oficial volvió a criticar las recetas de los organismos internacionales de crédito y propuso llegar a la próxima cumbre del G20 con un programa “concreto de regulación financiera” que incluya la “desaparición de los paraísos fiscales”. Cristina Fernández pidió “no dramatizar” el diferendo por la comercialización del aceite de soja con China, previo al encuentro que mantendrá hoy con el mandatario anfitrión, Hu Jintao, en el marco de la visita de Estado que realiza a la nación asiática. “Necesitamos hacer una relación comercial diferente con China”, que no sólo contenga la “soja y el aceite de soja”, afirmó la presidenta, quien recordó que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se reunió con su par chino para hablar del diferendo y otros temas bilaterales. Así, durante una conversación con los periodistas argentinos en el hotel Saint Regis de Pekín, la jefa del Estado dijo que hay que “desojizar la relación” entre ambos países. En cambio, Cristina habló de una “complementación entre la Argentina y China”, tras sostener que mientras el país asiático tiene el “20 por ciento de la población mundial y sólo un 8 por ciento de su tierra cultivable”, la Argentina “tiene 40 millones de habitantes, y es el octavo país en extensión

nes y después vemos cómo se puede resolver, pero no tomar medidas inconsultas como venía haciendo el año pasado”.

Contra los ortodoxos de siempre

NA

Graduada. En la Universidad de Pekín, la jefa del Estado recibió un “Honoris Causa”.

con gran parte de su territorio cultivable” con posibilidades de expansión “mediante el desarrollo tecnológico”. Por otra parte, indicó que con China hay otros temas en común como el de la infraestructura ferroviaria, la industria del autopartismo, del software o el turismo, entre otros. En medio de esta negociación, China pretende que la Argentina adopte el compromiso de evitar que las barreras proteccionistas a sus productos sigan siendo constantes. “Creemos que se puede resolver a través del diálogo y las consultas. Hasta ahora es-

tán conversando en general. Pero la parte China está muy preocupada por la tendencia proteccionista”, reseñó una fuente del gobierno de la República Popular al respecto. Es que en Buenos Aires se abrieron 18 investigaciones antidumping contra productos chinos el año pasado, lo que representa el 70 por ciento de todas las medidas adoptadas por Sudamérica. “La Argentina no puede asumir un compromiso público porque tiene presiones de los industriales y los sindicatos pero podemos buscar una fórmula”, reforzó el funcionario de Hu Jintao, y propuso una salida: “Debería notificarnos sus preocupacio-

Además, Cristina Fernández señaló ayer en China que en la próxima reunión del G20 –grupo de los países más industrializados y algunos emergentes– que se realizará en noviembre próximo en Seúl, el gobierno va a insistir con la necesidad de tomar medidas de regulación para los capitales financieros. Fue al disertar por la tarde en la Universidad Internacional de Economía y Negocios de Pekín, donde fue distinguida con el Doctorado Honoris Causa. “Lo que está pasando en muchos países de la eurozona es muy similar a lo que sucedió en la Argentina. No todos las situaciones son iguales, pero lo que nos pasó tiene aristas similares”, dijo la presidenta. Y agregó: “Lo que debemos hacer lo venimos planteando en el G20 y es la necesidad de una regulación internacional al movimiento de capitales, que el presidente de China, Hu Jintao, denominó muy bien como capitales fantasmas”. “Nosotros planteábamos ya en Londres, que estaba bien que no se dejaran caer los bancos para no repetir la crisis de 1930, pero que era necesario que ese fondeo de los bancos, tuviera una contraparte del sector financiero que pasara a financiar a la economía real para evitar despidos, cierre de fábricas, ejecuciones hipotecarias”, expresó. Hoy, Cristina se reunirá con su par Hu Jintao. La comitiva presidencial está integrada, entre otros, por el canciller Héctor Timerman, la ministra de Industria, Débora Giorgi, su par de Planeamiento, Julio de Vido, y medio centenar de empresarios.

Un cambio en la matriz de la industria aceitera La Argentina vendió a China 1.9 millón de toneladas de aceite de soja en 2009 sobre 4,65 millones de toneladas totales exportadas en el mundo, según información oficial. Pero Pekín ya comenzó también a diversificar las compras, además de imponer condiciones a los países productores como hizo con la Argentina. En junio pasado, realizó una importación significativa de hasta 500 mil toneladas del producto a Brasil, según consignó la revista especializada Oil World, con sede en Hamburgo, La publicación estimó que China importará unas 700.000 toneladas de aceite de soja entre este mes y septiembre próximo. Y un total de 2,2 millones al cabo de la actual campaña 2010-2011. Las trabas a los aceites argentinos –la gran mayoría de los cuales salen del cordón industrial del Gran Rosario– comenzaron durante el último Jueves Santo, cuando la agencia estatal china de noticias Xinhua advirtió que los envíos de aceite locales debían respetar altos parámetros para poder ingresar a ese país. Se trata de un nivel permitido de residuos de solventes (hexano) de 100 partes por millón, lo que excedía los estándares de la industria argentina. En esa oportunidad, la información china explicó que las medidas eran en “repre-

salia” por los inconvenientes –disposiciones antidumping, entre otras– para las exportaciones chinas a la Argentina. China era un exportador neto de soja hasta mediados de la década del 90, pero a partir de allí, por el rápido aumento de la demanda interna del poroto, no solo se convirtió en el mayor importador mundial sino que cambió la distribución geográfica de su industria aceitera, que se expandió a lo largo de la región costera, más ventajosa para recibir productos del exterior (Estados Unidos y América del Sur). Una de las principales políticas públicas aplicadas en este proceso fue dar ventajas impositivas a las iniciativas extranjeras , lo que jugó un rol destacado en el desarrollo de la industria procesadora de soja a gran escala, orientada a las importaciones de poroto de soja. Todas las inversiones extranjeras en plantas de procesamiento son catalogadas como productoras de harinas proteicas al efecto de beneficiarse del trato preferente. Aunque China, siguiendo con las presuntas represalias, no rehabilitó las compras de aceite de soja argentino, en cambio durante la última semana sí realizó adquisiciones de poroto en el mercado disponible rosarino.

De Vido anduvo a sus anchas y sobre rieles El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, visitó ayer la fábrica de subtes Citic Corporation, donde se están armando los 279 coches que serán destinados a renovar el servicio de subterráneos porteños. Acerca de estos coches, cuya llegada a la Argentina forma parte de los acuerdos que hoy firmarán la presidenta Cristina Fer-

nández y su par chino, Hu Jintao, De Vido detalló que está previsto "que 150 reemplacen a los viejos coches que datan de 1914". El ministro fue acompañado por el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, el secretario general del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, y su par de la Unión Ferroviaria, Juan Carlos Fernández.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Martes 13 de julio de 2010

EDUCACIÓN. Modificarán el Presupuesto 2010 para sumar partidas

INFORME DEL BANCO CENTRAL

Más plata a netbooks

Se redujo deuda externa privada

El gobierno sube en $197 millones el financiamiento para la compra de PC para estudiantes secundarios, en el marco del programa conectarigualdad.com.ar

La deuda externa privada se redujo en 2.189 millones de dólares en el último trimestre de 2009, de acuerdo con los datos difundidos ayer por el Banco Central. La entidad puntualizó que “las obligaciones con el exterior declaradas ante el Banco Central por el sector privado totalizaron u$s 53.190 millones al 31 de diciembre de 2009, de los cuales 49.750 millones de dólares correspondieron al sector privado no financiero (SPNF) y 3.440 millones de dólares al sector privado financiero (SPF). “Esta caída reflejó principalmente la disminución de los pasivos externos del SPNF por financiación de exportaciones e importaciones de bienes”, agrega el informe del Banco Central. El texto puntualiza que en 2009 la deuda externa del SPNF disminuyó en 4.418 millones de dólares (8 por ciento) y la del SPF en 1.694 millones de dólares (33 por ciento). “Estos resultados reflejaron la continuidad del proceso de desendeudamiento externo que se observa desde el año 2001, inicio del relevamiento dispuesto por el Banco Central”, destaca el documento. Y remarca que “la disminución de la deuda externa privada también se aprecia al medirla con relación a otros indicadores como ser las reservas internacionales, el Producto Interno Bruto y las exportaciones de bienes y servicios”.

El gobierno aumentará el gasto público en al menos 197 millones de pesos para financiar el programa que prevé entregarle una computadora portátil a cada alumno y docente de colegios secundarios en todo el país. La administración kirchnerista reasignará recursos que iban a ser destinados a otros fines, pero como el dinero no le alcanzará decidió aumentar el financiamiento por sobre lo previsto en el Presupuesto 2010. Se trata de obtener fondos para el financiamiento de conectarigualdad.com.ar, un plan que busca reducir las brechas digitales, educativas y sociales entregándole una netbook a los estudiantes y docentes de escuelas secundarias de todo el país. La decisión administrativa del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, por medio de la cual se modifica la distribución del presupuesto, fue publicada el jueves pasado en el Boletín Oficial, de acuerdo a lo que informó la Asociación Argentina de Presupuesto y administración Financiera Pública (Asap). Fue por la resolución 484/10, que aprueba una serie de adecuaciones presupuestarias en las autorizaciones (créditos) de gastos y en las aplicaciones financieras de varias jurisdicciones. Por un lado, se asignan refuerzos, por un

MARCELO MASUELLI

Conectar a los estudiantes cuesta caro.

total de 496 millones de pesos, en los créditos para gastos corrientes y de capital de los ministerios de Trabajo (392,8 millones) y del Interior (59,5 millones). Asimismo, se refuerzan los recursos destinados a gastos de Presidencia en 35,4 millones de pesos; al Ministerio de Industria, en 5 millones y al Ministerio Público, en 3,2 millones de pesos. Por otra parte, el gobierno decidió reducir en 693 millones de pesos los créditos de los Ministerio de Agricultura (158,2 millones) y de Planificación (145 millones),

y de Obligaciones a cargo del Tesoro (90,5 millones). También se reducen en 87 millones de pesos los recursos para el Ministerio de Defensa; en 75 millones a la Cancillería; en 73 millones a Educación; en 28,5 millones al Ministerio de Justicia; en 25 millones al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Asimismo, se le restan 6 millones a Economía y Finanzas y 5 millones a la Jefatura de Gabinete. Como consecuencia de estas adecuaciones, las autorizaciones para gastos corrientes y de capital se ven reducidas en términos netos en 197 millones, pero dado que esta medida no incluye modificaciones en los recursos, el Resultado Financiero se incrementa en esa cifra. Como contrapartida, aumentan en 693 millones las aplicaciones financieras de la Ansés (adelantos a proveedores y contratistas), parcialmente compensadas por la reducción de 496 millones de aplicaciones de Obligaciones a cargo del Tesoro. Así, se define un incremento neto del conjunto de las aplicaciones financieras de la APN de 197 millones de pesos, en línea con el aumento del Resultado Financiero.


Martes 13 de julio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

JUBILACIONES. Opositores dicen que si el gobierno veta la iniciativa habrá “rebelión”

CONFLICTOS EN LA LECHERÍA

Boudou va al Senado contra el 82% móvil

Sancor y Cotar, la historia de nunca acabar

El ministro explicará su rechazo a la suba de los haberes previsionales El ministro de Economía, Amado Boudou, concurrirá hoy a la Cámara de Senadores a ratificar el rechazo oficial al proyecto opositor que prevé la aplicación del 82 por ciento móvil a las jubilaciones, mientras la oposición advierte “una rebelión” en las provincias si la iniciativa es vetada por el gobierno nacional. Boudou llegará a la Cámara alta junto al titular de la Ansés, Diego Bossio, con quien defenderá la posición de la administración kirchnerista sobre la iniciativa opositora de elevar abruptamente las jubilaciones, y advertirán que de prosperar una ley así podría poner en jaque el modelo económico actual. Mientras, el gobierno nacional sigue analizando el porcentaje de aumento que anunciará para las jubilaciones y pensiones en septiembre, en la segunda suba del año exigida por la ley de movilidad jubilatoria que impulsó el oficialismo el año pasado. La idea manejada por Boudou sería elevar los haberes en 105 pesos ahora, hasta los 1.000 pesos, y proponer llevarlos a 1.230 pesos en un año, aunque eso no será definido hasta que la presidenta Cristina Kirchner regrese de su viaje a China, donde intenta recomponer relaciones comerciales.

“Rebelión en las provincias” Por su parte, diputados de la oposición advirtieron ayer que si el gobierno veta una eventual ley que determine el 82 por ciento móvil, habrá “rebelión en las provincias”, pero reconocieron que será difícil aprobar ese proyecto en el Senado. El diputado nacional por la UCR Oscar Aguad aseguró que el gobierno nacional “tiene recursos” para financiar el 82 por ciento móvil. Según el legislador, la Ansés “logra tener superávit gracias al aporte que las provincias le hacen, pero con la finalidad de financiar el sistema jubilatorio y no otros ítems”. “Por eso, si la presidenta (Cristina Kirchner) comete la torpeza de vetar esta ley (en caso de ser aprobada por el Congreso) va haber una rebelión en las provincias”, advirtió Aguad. A su criterio, “las provincias solidariamente han prestado plata a la Ansés, pe-

NA

Bossio, titular de Ansés, y el ministro Boudou darán pelea en el Senado nacional.

PARA RECALDE, “ES UNA INJUSTICIA” “Me parece una injusticia colocar al gobierno en una posición de indiferencia con los jubilados”, sostuvo el diputado nacional del FPV Héctor Recalde, quien llamó a tener memoria sobre las “medidas que conspiraron contra la seguridad social” del país. El asesor de la CGT dijo que antes de pedir el 82 por ciento móvil “hay que ver las dificultades por las cuales un

ro con la finalidad de financiar al sistema jubilatorio. Es que el gobierno tiene un problema grave en la Tesorería que la salva con la plata de los jubilados”. En la misma línea, el diputado nacional por la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay indicó que aplicar el 82 por ciento móvil “es lo mínimo que podemos hacer para cumplir con los mayores”. El legislador recomendó “no tocar” el Fondo de Garantía de la Ansés, porque hacerlo para pagar jubilaciones sería reconocer que no hay plata para la próxima generación de jubilados. Prat Gay estimó que el proyecto que impulsa la oposición “es

único país en el mundo está en ese número”. Además, indicó que el debate se tiene que dar sobre cómo se consiguen los recursos o cómo se llega al 82% móvil. En tanto, recordó que sólo unos meses durante el gobierno del radical Arturo Frondizi se llegó al 82% en la Argentina, y que esto “no significa renunciar a reivindicarlo”.

más fácil que se apruebe en Diputados que en el Senado, porque los números son más holgados”. A su vez, Silvana Giudici, secretaria legislativa del bloque de la UCR, dijo que si el gobierno no tiene recursos “puede utilizar los millones que destina sin control a la publicidad oficial o dejar de malgastar fondos en implementar la televisión digital”. También el diputado Ricardo Alfonsín defendió la iniciativa opositora y dijo que “si se tiene en cuenta que el gobierno otorgará un aumento del 15 por ciento, el esfuerzo sería tan solo de 200 pesos más”.

AYER BLOQUERON MERCADO DE LINIERS EN RECLAMO DEL PAGO DE SUBSIDIOS ESTATALES. HUBO PROPUESTA

Obreros de la carne cerca del arreglo Los representantes de los Sindicatos de la Carne recibieron anoche a última hora en el Ministerio de Trabajo de la Nación una “propuesta superadora” para destrabar el conflicto que desde ayer al mediodía mantiene bloqueado el ingreso de hacienda al Mercado de Liniers. La iniciativa será analizada por los secretarios generales de las entidades para decidir los pasos a seguir a partir de las primeras horas de hoy, cuando lleguen los primeros camiones al mercado concentrador de carnes. Así lo confirmó el secretario general de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, José Fantini, al aban-

donar la sede de la cartera laboral, tras una extensa reunión. Los sindicalistas mantuvieron bloqueado el Mercado de Hacienda de Liniers, desde las 12 de hoy, hora desde la cual no ingresó ningún camión con animales, en reclamo del pago de subsidios a los trabajadores afectados por la crisis en la industria frigorífica. “Es una propuesta superadora porque incluye los subsidios de mayo que no esperábamos. Muchas empresas están pagando lo que es por convenio que son 140 horas y deben pagar lo que habíamos hablado en su momento que son 200 horas o 2.400 pesos para cada trabajador”, explicó.

RÍO REVUELTO Un grupo de pescadores santafesinos realizó ayer cortes de tránsito intermitentes en la autopista Rosario-Santa Fe y en la ruta 168 que conecta con Entre Ríos, en protesta contra los cupos para la extracción y exportación de pescados fijados por la provincia. Dijeron que el titular del área de pesca provincial, Ricardo Biani, culpó al intendente de la ciudad de Santa Fe, Mario Barletta, porque “no puso en funcionamiento el puerto de fiscalización”.

Trabajadores de la industria lechera de Rosario nucleados en la agrupación 7 de Febrero mantuvieron ayer una reunión en la sede local del Ministerio de Trabajo de la Nación con representantes de Sancor por los cinco despidos que la firma láctea realizó en el centro de distribución de la zona norte sobre avenida Circunvalación. Pese a que la cartera laboral dictó la conciliación obligatoria, los empleados cesanteados aseguraron que siguen sin poder ingresar a la planta. “Sancor sigue sin respetar la conciliación”, indicó Ariel Chávez, uno de los despedidos de la firma láctea. “Desde el Ministerio plantearon que les aplicarán sanciones por no acatar la medida. Quedamos para una nueva audiencia el miércoles de la semana que viene”, contó Chávez. Por otra parte, trabajadores de Cotar, de paro desde la semana pasada por salarios adeudados, se encontraron con representantes de la cooperativa de tamberos en la sede del Ministerio de Trabajo provincial a fin de destrabar el conflicto. A los empleados de Cotar, firma controlada por Sancor, les deben parte del sueldo de junio, el medio aguinaldo y un resto de enero pasado. Según fuentes gremiales, Cotar llevó la propuesta de abonar 500 pesos correspondientes a junio, esta vez sin condicionamientos con relación a la medida de fuerza. Los trabajadores se reunirán hoy para evaluar la oferta y el plan de lucha.

Telefónicos lograron una suba salarial escalonada El Sindicato Telefónico de Rosario (Sitratel), que a nivel nacional adhiere a la Federación Argentina de Telecomunicaciones (Fatel), informó que sobre el 35 por ciento solicitado de aumento salarial se arribó a un acuerdo que “contempla entre las categorías 1 a 6 un promedio del 28 al 30 por ciento, que irán desde julio 2010 a febrero de 2011, según las categorías, indicó Miguel Paapane, secretario de prensa de Sitratel. En detalle los aumentos contemplan entre el 21 y 25 por ciento promedio desde julio de 2010 para las categorías 1 a 6. En tanto, para noviembre se llegaría a un 25 y 26 por ciento hasta alcanzar un 30 por ciento en febrero de 2011 para las categorías señaladas. El acuerdo de partes es entre la empresas prestatarias del servicio (Telecom y Telefónica) y la Mesa de Unión Sindical de Telecomunicaciones.

Obreros de Vialidad siguen con el paro de actividades Empleados de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúan con un paro de actividades y pidieron ser recibidos por el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti, o su par de Obras Públicas Hugo Storero. Los trabajadores apuntan contra la figura del administrador Jorge Placenzotti, a quien acusa de “autoritario”. Desde el sindicato no acataron la conciliación obligatoria en virtud de que según sus fundamentos, todavía no se han cumplido con los puntos comprometidos en 2009, a los que se sumaron las exigencias de este año, tales como el presentismo. El gremio rechaza que se aplique este presentismo “que data de 1983” y sostiene que la DPV “está desmantelada y paralizada”. El sindicato quiere que “se aplique correctamente el incremento salarial para el sector, de 250 pesos de bolsillo, además de un sueldo mínimo garantizado de 1.885 pesos”.


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de julio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

OLA POLAR. Mendoza y Jujuy, las más afectadas. Volaron techos en Chubut y La Rioja y no hubo luz en Santa Fe

Ahora sí que se vino el frío Vientos intensos del sur y del sudoeste pusieron a todo el país bajo marcas récord en materia de bajas temperaturas, acentuadas con cálculos de sensación térmica que provocan escalofríos de sólo oírlos Una ola de frío polar cubre desde ayer gran parte del país, con temperaturas gélidas que estuvieron por debajo del cero grado, las cuales persistirán durante toda la semana, según informó el Servicio Meteorológico Nacional. En ese sentido la ciudad que sufrió ayer con más crudeza el frío en todo el territorio continental argentino resultó ser la mendocina Malargüe, con 11,7 grados bajo cero de sensación térmica. Otro lugar donde el frío se hizo sentir con menos de 10 grados bajo cero fue La Quiaca, mientras otras localidades se vieron afectadas, además, por fuertes vientos. El intenso frío causó la muerte de un trabajador rural en la Puna jujeña y cortes de luz en la ciudad de Santa Fe por exceso de demanda, en tanto el viento hizo volar techos de algunas viviendas en la ciudad rionegrina de Viedma. El sucesivo ingreso de aire frío mantendrá bajos los registros hasta el miércoles en la región patagónica y hasta el sábado en las provincias del centro y norte del país, con temperaturas mínimas que se ubicarán en los 4 grados bajo cero y máximas entre 10 y 13 grados. En Rosario el viento del sur hizo ayer que el frío se sintiera con -5 grados de térmica a las 8.30, aunque la temperatura real no había descendido más allá de los 2 grados. En la ciudad de Santa Fe se sufrió la salida de funcionamiento de algunos transformadores de electricidad a causa del aumento de demanda, por lo que en zonas del norte de la capital provincial no hubo luz por la rotura de un distribuidor y hubo caída de cables de media tensión en Santo Tomé, San José del Rincón. Un trabajador rural de 56 años murió anteanoche como consecuencia de las bajas temperaturas que se registraron en Jujuy cuando retornaba a su vivienda en la localidad puneña de Abra Pampa. El hombre viajaba en bicicleta pero la pinchadura de un neumático lo obligó a seguir a pie. Finalmente el frío lo abatió antes de encontrar refugio y su cuerpo fue hallado por la mañana.

Cayó con el camión desde el puente Zárate-Brazo Largo Un camión cayó ayer desde una altura de casi 40 metros en el puente Zárate-Brazo Largo, pero su conductor sólo resultó herido, aunque debió ser hospitalizado. El accidente se produjo en los primeros minutos de la madrugada de ayer cuando el transporte, conducido por un brasileño, circulaba en sentido Buenos Aires-Entre Ríos y se precipitó al vacío en el primero de los puentes que atraviesa el río Paraná, de acuerdo con la información difundida por voceros de Vialidad Nacional. Por causas que no se habían determinado todavía el camión, que transportaba neumáticos, se desvió de la cinta asfáltica, atravesó las vallas de contención y cayó al vacío. El vehículo cayó en la isla Talavera y su conductor debió ser rescatado por efectivos de Gendarmería y llevado al hospital local con varios traumatismos, especialmente en las piernas.

Aseguran que el GNC no faltará

ENRIQUE GALLETTO

En Rosario el frío llegó de golpe y se hará sentir más fuerte hacia el fin de semana.

Jujuy registró una de las temperaturas más bajas del país, con -10,9 grados en La Quiaca. Otra región que tuvo problemas a raíz del frío fue la costa de Río Negro, por un fuerte temporal de viento y lluvia con temperaturas de hasta 2 grados bajo cero e hizo volar techos y caer árboles y postes del tendido eléctrico. En la zona cordillerana de San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy, Mendoza y La Rioja hubo fuertes vientos del oeste que llegaron hasta los 140 kilómetros por hora, lo que causó un brusco descenso de la temperatura. En La Rioja la mínima fue de un grado y hubo problemas por voladura de techos en algunas viviendas, caída de cables eléctricos y ramas de árboles en las localidades de Chepes, Malanzán, Portezuelo, Chamical y Patquía. En Bariloche la sensación térmica llegó a los -9 grados a la mañana por acción del

viento, la marca mínima fue de 6 grados y hay probabilidad de nevadas para hoy. En el paraje cordobés de El Cóndor, en la zona de las Altas Cumbres, también se registró una térmica de -10 grados por efecto del viento del sur, que hizo descender la temperatura en toda la provincia hasta llegar a 0,4 grado a la mañana en la capital. La provincia de Buenos Aires fue afectada por fuertes vientos del sur y del sudeste y chaparrones en forma de lluvia o aguanieve. En Bahía Blanca la marca llegó a las 7 décimas de grado, con una térmica de 8 bajo cero a las 8.40 de la mañana. Mar del Plata también estuvo afectada por vientos del sudoeste, lo que hizo descender la temperatura hasta los 3 grados. En la Capital Federal la sensación térmica a las 7 de la mañana fue la más baja del año, cuando la marca llegó a -0,8 grado, con una temperatura de 4,7 grados.

El presidente de la Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido (GNC), Enrique Fridman, aseguró ayer que el suministro de ese combustible “no sufrirá ningún tipo de inconveniente” durante la presente semana, como consecuencia de las bajísimas temperaturas que se esperan en la zona central del país. “Estuve reunido con el titular del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Antonio Pronsato, y éste me aseguró que el suministro de GNC incluido en el segmento de contratos en firme, será normal durante esta semana” confió Fridman. En todo el país operan alrededor de 1.800 estaciones de venta de GNC para vehículos, la gran mayoría con contratos de suministro de gas bajo la modalidad de “firme”. Habitualmente cuando el consumo residencial de gas sube con fuerza durante algunos días del invierno por las bajas temperaturas, se procede al corte del servicio denominado “interrumpible”, después se pasa a la ventana del “firme” y recién a partir de allí, si la demanda supera la oferta, surge la posibilidad de incorporar a las restricciones al servicio de GNC para vehículos. Pronsato, titular del Enargas, descartó el pasado fin de semana la posibilidad de efectuar cortes de suministro, teniendo en cuenta que el sistema cuenta con 140 millones de metros cúbicos diarios aportados por los yacimientos nacionales de gas, sumados a otros 5 millones provenientes de Bolivia y los más de 10,5 millones/día que aporta el buque regasificador anclado en Bahía Blanca.

EL VIRUS H1N1 ES UNO DE LOS MENOS DETECTADOS ESTE AÑO EN LOS CASOS DE “ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA”

Gripe A: ¿tan sólo un mal recuerdo? Tan sólo dieciocho casos de gripe A (H1N1) se registraron en lo que va del año en la Argentina, en lo que representa un franco descenso en relación a lo sucedido durante 2009, cuando se conoció la enfermedad, difundida como pandemia en gran parte del planeta. Así lo indicaron cifras actualizadas del Ministerio de Salud de la Nación, que destacaron que los contagios ocupan sólo un 0,17 por ciento de los casos de infección respiratoria por agentes virales. La cartera de Salud destacó a través de un comunicado de prensa la tendencia decreciente de los casos de la enfermedad, que tuvieron un pico histórico el año pasado con su aparición entre los virus

de estación. Según indica el documento, “durante 2010 la notificación de casos por semana epidemiológica de enfermedad tipo influenza presentó hasta el momento un comportamiento dentro de lo esperado respecto de los últimos tres años”. Dentro de este grupo de enfermedades también se encuentran la bronquiolitis y la neumonía. De acuerdo con lo informado por el Ministerio, el virus identificado con mayor frecuencia hasta la semana actual es el sincicial respiratorio (VSR), detectado en el 87 por ciento de los pacientes atendidos con síntomas de “enfermedad tipo influenza” (ETI). Y, como contrapartida, el

menos encontrado fue el H1N1, en sólo un 0,17 por ciento de los casos. Estos son dieciocho contagios “aislados”, distribuidos en la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero y Entre Ríos, de acuerdo con el informe conocido ayer. El resto de las personas atendidas presentó parainfluenza (5,4 por ciento) y adenovirus (3 por ciento). Los casos de gripe A fueron nueve en menores de 5 años, ocho en el grupo etario comprendido entre los 5 y los 64 años, y uno en mayores de 65 años, según los datos dados a conocer por la cartera de Salud.


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de julio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

FRANCIA Y GÜEMES. Tras la agresión, la víctima caminó siete cuadras hasta el hospital Centenario, donde fue atendido

Balean a un policía de civil en una esquina de Pichincha El efectivo estaba esperando un taxi cuando lo sorprendieron dos desconocidos que lo amenazaron Un policía de 29 años fue herido de un disparo en el pecho ayer a la madrugada mientras esperaba un taxi en una esquina de barrio Pichincha. Según voceros de la investigación, el joven efectivo, que en el momento del ataque se encontraba vestido de civil, fue abordado por dos desconocidos que le apuntaron con un arma con intención de robo. Pero cuando el joven se identificó como miembro de la fuerza los asaltantes abrieron fuego y luego le sacaron algunos efectos personales y el arma reglamentaria. Tras el ataque, el policía caminó siete cuadras hasta el hospital Centenario, donde recibió atención médica. Al cierre de esta edición, se encontraba fuera de peligro en el Sanatorio de la Mujer, adonde fue derivado. Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer alrededor de las 3.20, cuando Alejandro B., un policía de 29 años que desempeña sus funciones en la Patrulla Urbana, estaba esperando un taxi en las inmediaciones de Francia y Güemes. De acuerdo con los investigadores, fue en ese momento cuando el efectivo –quien se encontraba vestido de civil– fue abordado por dos hombres jóvenes que lo amenazaron con un arma y le exigieron que les entregara sus pertenencias. Pero Alejandro se negó a cumplir con la demanda, y se identificó como policía. Fue por esto que uno de los asaltantes gatilló su arma y disparó contra el

ENRIQUE GALLETTO

El policía baleado llegó caminando hasta el hospital Centenario

efectivo. El plomo fue a parar al pecho del policía, que cayó al piso herido por el impacto. En ese marco, los desconocidos aprovecharon que el muchacho estaba en el piso y lo despojaron del arma reglamentaria que llevaba –una pistola 9 milíme-

tros marca Taurus–, la billetera y el celular, para luego irse del lugar, señalaron los pesquisas. De acuerdo con el relato del hecho que luego realizó la víctima, a pesar de estar herido se levantó y caminó siete cuadras hasta la guardia del Hospital Centenario,

adolde recibió asistencia médica, detallaron las fuentes. Una vez que estuvo estable, Alejandro B. fue derivado al Sanatorio de la Mujer, donde al cierre de esta edición continuaba internado. “El muchacho tiene una herida de bala que ingresó en la parte derecha del tórax con orificio de entrada y salida. Por suerte hasta el momento su vida no corre peligro”, confió un vocero policial. Como se trata de un efectivo policial, los investigadores intentaban despejar cualquier duda sobre cómo se desarrollaron los hechos y analizaban la declaración de la víctima –quien al momento de la agresión se encontraba de licencia con carpeta médica– para determinar la veracidad de su relato. Una de las hipótesis que extraoficialmente circulaban ayer a la mañana, era que el efectivo fue baleado mientras estaba haciendo adicionales en uno de los boliches que hay en la zona, Madame y Willie Dixon. Sin embargo, un vocero del caso desestimó esta idea debido a que en esos locales los uniformados que realizan horas extras dependen de la comisaría 7ª, con jurisdicción en la zona, y es inusual encontrar personal de la Patrulla Urbana realizando estas tareas. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 8ª Nominación, en turno durante la feria, con la colaboración del personal de la comisaría 7ª.

EL MUERTO TENÍA 38 AÑOS Y TENÍA ANTECEDENTES DE VIOLENCIA FAMILIAR

Atacó a su ex con un pico y lo mató la Policía

LEONARDO VINCENTI

Escruche en dos departamentos céntricos Dos departamentos de un edificio ubicado en 9 de Julio al 1400, fueron escruchados este fin de semana cuando sus inquilinos, que estudian en Rosario, aprovecharon el fin de semana largo para visitar a sus familias. Según las fuentes, el domingo a la tar-

de una vecina notó que la puerta de entrada al edificio había sido violentada y, cuando subió al primer piso, se encontró con que los ingresos de los departamentos A y B estaban rotos, por lo que avisó a la Policía. Los ladrones sólo se llevaron dinero en efectivo.

Un hombre intentó atacar con un pico a su esposa en una vivienda de la localidad bonaerense de Moreno, y luego arremetió contra la Policía cuando llegó al lugar alertada por los vecinos. Ante la situación, un efectivo efectuó un disparo que impactó en el pecho del agresor, quien murió tras ser trasladado al hospital. Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió anoche cerca de las 21.30 en una casa ubicada en Centenario al 500 de la localidad bonaerense de Moreno, donde vive una mujer de 32 años con sus dos hijos pequeños. De acuerdo con los voceros, el esposo de la mujer, de 38 años, quien varias veces había sido denunciado por violencia familiar y ya no vivía en esa casa, se presentó en el lugar y comenzó a molestarla. En esas circunstancias, se inició una pelea entre los miembros de la pareja frente a los niños, en medio de la cual el hombre agarró un pico e intentó agredir a su esposa. Los vecinos, alertados por los gritos, lla-

maron a la Policía y una patrulla de la seccional 1ª de Moreno, con dos efectivos a bordo, arribó al lugar. Al acercarse a la casa, los uniformados fueron también agredidos por el hombre, que estaba fuera de sí, por lo que se pidió apoyo a dos patrullas más, dijeron los voceros consultados por la agencia Télam. En ese contexto, un policía extrajo un arma y disparó contra el hombre. Primero efectuó tres tiros con posta de goma, y luego uno con un proyectil calibre 9 milímetros. El hombre cayó gravemente herido de un tiro en el pecho y fue trasladado de urgencia al hospital Luciano de la Vega, de Moreno, donde finalmente murió. Según el testimonio del subteniente que disparó, primero intentó reducir al hombre con postas de goma, aunque finalmente le tiró con una bala de plomo al ver que su vida estaba en peligro, dijeron los informantes. El hecho es investigado por la fiscal 10 de Moreno, Luisa Pontecorv.


14 Policiales

El Ciudadano

Martes 13 de julio de 2010

& la gente

CRÍMENES DE ANCIANOS. La fiscal Camporini pidió la semana pasada la habilitación de feria para tratar este planteo

Verduleros a la Cámara El juez en turno durante la feria, Juan José Pazos, elevó a segunda instancia la cuestión del arresto domiciliario de Cristian y Federico S., vinculados a la investigación por dos homicidios en barrio Parque El juez de Instrucción de la 8ª Nominación, Juan José Pazos, elevó a la Cámara Penal el incidente sobre el arresto domiciliario de los hermanos Cristian y Federico S. Los jóvenes están vinculados a una investigación de una serie de robos en barrio Parque, en los que también fueron asesinadas al menos dos ancianas. Por este hecho también fue detenido el hermano de los jóvenes, Martín S., a quien la Policía le secuestró elementos que pertenecían a las víctimas. Ahora, el tribunal superior será quien determine qué pasará con el beneficio otorgado a los verduleros. El jueves pasado, la fiscal Adriana Camporini requirió habilitación de feria para que se trate un recurso de apelación presentado por el fiscal a cargo de la causa, Esteban Franicevich, contra el beneficio de arresto domiciliario otorgado a los hermanos Cristian y Federico S. Además, la fiscal en turno durante la feria solicitó que se ordene el inmediato traslado de los verduleros a un domicilio fuera del barrio para que cumplan la medida. Este último pedido se fundó en que la vivienda donde actualmente se encuentran los acusados está sólo 300 metros de los domicilios de las víctimas, y que el cumplimiento de la medida en otra zona de la ciudad contribuiría a la paz social y a la integridad de los imputados. Del planteo presentado por la fiscalía en feria, se le corrió traslado a la defen-

MARCELO MASUELLI

Los hermanos S. están detenidos en su casa, cerca de la verdulería de su padre.

sa de los hermanos, quienes opinaron que no corresponde fijar un nuevo domicilio para que sus defendidos cumplan el arresto porque es la Cámara Penal la que tiene que resolver la cuestión. Fue por este motivo que el juez Pazos elevó el incidente a la Cámara Penal. El magistrado entendió como integrales

ambos pedidos, es decir, el recurso de apelación sobre el arresto domiciliario y el pedido de traslado a otro domicilio para que los verduleros cumplan la medida. Si la defensa hubiera aceptado el traslado, la situación hubiera sido diferente, ya que es indispensable, según el Códi-

go, el acuerdo de los imputados para llevarlos otro lugar, explicaron fuentes cercanas al caso. Según la ley de transición al nuevo Código Procesal Penal de Santa Fe, la morigeración de la prisión preventiva se otorga a un detenido cuando no hay peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación por parte del imputado. Y, en el caso específico del arresto domiciliario, además de fundamentarse su otorgamiento, debe haber consentimiento del acusado. Según fuentes tribunalicias, al momento de tramitarse esta atenuación en la detención de Cristian y Federico S., los hermanos prestaron su consentimiento y fijaron domicilio para el cumplimiento de la medida en su casa de pasaje Coffin. Sin embargo, no ocurrió lo mismo con este nuevo pedido de la fiscal. La defensa de los muchachos consideró que no debe fijar un nuevo domicilio fuera del barrio para que los verduleros cumplan el arresto domiciliario porque, al estar apelada la resolución que otorga el beneficio, el tribunal competente para resolver la cuestión es la Cámara Penal. Ahora el tribunal de segunda instancia deberá resolver sobre el otorgamiento del arresto domiciliario a los hermanos y, en el caso de entender que correspondiera el beneficio, tendrá que considerar el planteo del traslado a otro domicilio fuera del barrio Parque.

FUE DETENIDO AYER EN LA ZONA SUR POR PERSONAL DE LA BRIGADA DE INVESTIGACIONES

BUENOS AIRES

Cae gitano por robos en Buenos Aires

Balean a hombre en supermercado chino porteño

Julio M., un hombre de 34 años sospechado de cometer varios robos a ancianos en provincia de Buenos Aires, fue detenido ayer a la tarde en la zona sur por personal de la Brigada de Investigaciones de la UR II. De acuerdo con las fuentes, el procedimiento fue realizado por orden del Juzgado de Instrucción de la 8ª Nominación, a raíz de un pedido de colaboración de la Policía Bonaerense. El sospechoso, que según los voceros consultados pertenece a la comunidad gitana, ya había sido detenido en el mismo lugar, pero hace tres años, por delitos similares a los que ahora se le achacan. Las pruebas en su contra serían un reconocimiento fotográfico y una huella dactilar encontrada en la casa de una de las víctimas. Según informaron fuentes policiales, ayer a la tarde personal de la Brigada de Investigaciones realizó un allanamiento en una vivienda ubicada en Lamadrid al 2000, en la zona sur. Durante el procedimiento fue detenido un hombre de 34 años identificado como Julio M., quien pertenecería a la comunidad gitana y está sospechado en cuatro hechos de asaltos de ancianos en la provincia de Buenos Aires. De hecho, el Juzgado de Instrucción de la 8ª Nominación, a cargo de Juan José Pazos y en turno durante la feria judicial, emitió la orden de allanamiento tras un pedido de colaboración de la Policía bonaerense. Es que un reconocimiento fotográfico y una huella dactilar recogida en la

casa de una de las víctimas, señalan al detenido como uno de los posibles autores del hecho. Según las fuentes, eran cuatro las personas buscadas –tres hombres y una mujer–, todos del mismo apellido y pertenecientes a la comunidad gitana de Rosario. Fue en el último hecho que se les achaca cuando surgió la pista que conectaba a los ladrones con la cuna de la bandera. Es que el 29 de agosto del año pasado, un grupo de personas se presentó en la casa de un anciano, en el partido bonaerense de Avellaneda, a quien le robaron dinero y joyas. Pero la víctima, que es policía, se trenzó en un enfrentamiento con los asaltantes. De la banda, dos resultaron heridos, y fueron detenidos junto a un tercero. Se trataba de Raúl E., alias Poroto, Diego M. (ambos heridos), y Roberto M., todos ellos pertenecientes a la comunidad gitana de Rosario. Así, la Bonaerense pidió colaboración a la Policía de Santa Fe, para dar con el resto de la banda. Ayer a la tarde, fue detenido Julio M., quien fue apresado cuando intentaba escapar por los techos de una vivienda ubicada en Lamadrid 2050. Los otros hechos que se le achacan a la banda de gitanos que operaba en provincia de Buenos Aires, ocurrieron también en agosto del año pasado. El primero tuvo lugar el día 11, en la localidad de Caseros, ubicada en el par-

tido de Tres de Febrero. La víctima fue Marta T., una mujer de 71 años a quien le robaron 250 mil pesos. Los hechos restantes se registraron el día 25 de agosto, en Villa Maipú, partido de San Martín. En uno de los atracos las víctimas fueron Vera M. y Lidia O., ambas de 71 años, a quienes les robaron 20 mil pesos. En el otro caso robaron un monto no determinado de dinero y joyas, y la víctima fue Raúl G., de también de 71 años. El Ciudadano intentó consultar a los responsables de la Brigada de Investigaciones sobre los pormenores de los delitos y de la detención que tuvo lugar ayer, pero no recibió información alguna del jefe de la repartición.

Por hechos similares, cayó en 2007 No es la primera vez que hechos ocurridos en la provincia de Buenos Aires derivan en la detención del gitano rosarino Julio M.. De hecho, el 23 de agosto de 2007, este hombre fue apresado por personal de la sección Seguridad Personal a sólo dos cuadras de donde cayó ayer. Estaba acusado de presentarse en la casa de ancianos junto a dos hombres y una mujer y ofrecerse para leerles la suerte. Pero una vez que conseguían acceder a las viviendas, reducían a las víctimas y los asaltaban. En aquella oportunidad, la Justicia de Morón pidió la colaboración de la Policía santafesina para dar con el gitano, que luego fue trasladado a Buenos Aires.

El encargado de un supermercado chino del barrio porteño de Colegiales fue baleado en una rodilla y la Policía investiga si se trató de un asalto o de un “apriete” mafioso como el ocurrido el viernes pasado cuando asesinaron a otro oriental en un comercio de Palermo Hollywood. Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió el último sábado, a las 10, en un supermercado chino ubicado en Jorge Newbery 3432, a 13 cuadras del local de Palermo Hollywood donde hubo un homicidio. Voceros de la comisaría 29ª explicaron que la víctima fue baleada por una persona que huyó sin robar nada y tenía a un cómplice de “campana”. “No sabemos aún si fue un intento de asalto o un ajuste mafioso. Tenemos un video en el que se ve que el atacante dispara y huye sin robar nada”, dijo un jefe policial. La misma fuente explicó que por lo que se ve en el video, tanto el autor del disparo como el cómplice que actuó de campana, “no tienen rasgos orientales”. Los voceros indicaron que la víctima aún permanece internada en el Hospital Tornú, donde fue operada por la lesión que el balazo le ocasionó en la rodilla derecha. y esperaban que le fuera dada el alta para que pudiera declarar con la asistencia de un traductor. La Policía investiga si existe conexión entre este hecho y el crimen de Chen Huaxi, asesinado de siete balazos el viernes.


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de julio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

POTENCIAL ATÓMICO. Se endureció la posición moscovita ante el gobierno islámico

ESCÁNDALO POLÍTICO EN FRANCIA

Para Rusia, Irán es un peligro nuclear

Sarkozy ratificó en su cargo al ministro Woerth

Por primera vez, Moscú apuntó con todo a Teherán en coincidencia con EE.UU. Moscú

“Irán se acerca a la posesión del potencial que, en principio, puede ser utilizado para fabricar un arma nuclear”, declaró ayer el presidente ruso, Dimitri Medvedev, según la agencia Interfax citada por AFP-NA. La afirmación de sorprendente firmeza por parte de Rusia sobre el controvertido programa nuclear iraní marca un acercamiento hacia Estados Unidos después del sonado caso de intercambios de espías entre ambos países. Por primera vez, Rusia expresó sus temores de una manera clara respecto a Irán y a su programa nuclear, en una nueva muestra del endurecimiento de la posición de Moscú hacia Teherán, pese a que los dos países mantenían tradicionalmente buenas relaciones. Según Interfax, Medvedev lamentó que la posesión de tal potencial no sea en sí una violación del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP): “Es uno de los problemas”, estimó. Además, consideró que “la parte iraní no se comporta de la mejor manera”. “Clarificar todos los puntos en suspenso sería ante todo en el interés de Irán”, insistió el presidente ruso. Rusia votó en junio, junto con las otras grandes potencias del Consejo de Seguridad de la ONU, un cuarto paquete de sanciones financieras y militares contra Irán a raíz de su rechazo de suspender sus actividades nucleares sensibles, en particular el enriquecimiento de uranio. Las sanciones “tienen un sentido, es una señal destinada a estimular el proceso de negociaciones. Ahora se necesita paciencia y una reanudación rápida del diálogo con Teherán”, estimó el pre-

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, dijo ayer que le pidió a su ministro de Trabajo, Eric Woerth, acusado de recibir donaciones ilegales, que renuncie como tesorero de su partido, pero lo ratificó al frente de la cartera y como encargado de la resistida reforma del sistema jubilatorio francés. En una entrevista con un canal estatal, negó las acusaciones de financiación ilegal de su campaña electoral de 2007, en medio de la peor crisis de su gobierno. Sarkozy habló de una “campaña” y de “calumnias” de opositores a sus reformas. “Francia no es un país corrupto”, dijo. El gobierno se encuentra envuelto en una serie de denuncias relacionadas con la heredera del imperio de cosméticos L’Oreal, Liliane Bettencourt. Todo comenzó cuando se conocieron unas grabaciones en las que la millonaria de 87 años habla con sus asesores sobre ocultar dinero en cuentas en otros países y sus vínculos con Woerth, por entonces ministro de Presupuesto y encargado de perseguir a los evasores fiscales.

El presidente ruso, Dimitri Medvedev, sorprendió por el cambio de tono hacia Irán.

sidente ruso. “Si la diplomacia deja pasar esta oportunidad, será un fracaso colectivo”, agregó. “Nosotros instamos sistemáticamente a Teherán a dar muestras de apertura y de cooperación necesarias con la Aiea (Agencia Internacional de Energía Atómica)”, recalcó Medvedev. Irán, que afirma que su programa nuclear tiene objetivos puramente pacíficos, indicó la semana pasada que podría reanudar, con ciertas condiciones, el diálogo con el grupo 5+1 (EE.UU., Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania). La firmeza de la posición rusa con res-

pecto a Irán coincide con el acercamiento ruso-estadounidense iniciado por los presidentes Medvedev y Barack Obama. “Los restos de la Guerra Fría se van hacia el pasado, no tenemos el derecho de detenernos en el camino que nos lleva a establecer relaciones de comprensión mutua entre las grandes potencias como Rusia y Estados Unidos”, expresó Medvedev. Esta declaración se produce en momentos en que Moscú y Washington apenas salen de un rocambolesco escándalo de espionaje que terminó con el primer intercambio de espías entre los dos países desde que terminó la Guerra Fría.

NA/AFP

“Francia no es corrupta”, dijo Sarko.

MÁS DE 74 MUERTOS EN DOBLE ATAQUE QUE SE ADJUDICÓ UN GRUPO ISLAMITA

AUTOINVESTIGACIÓN POR EL ASALTO A LA FLOTILLA DE AYUDA HUMANITARIA

Somalíes contra Uganda

Israel: fueron “errores”

El grupo armado vinculado a Al Qaeda más peligroso de Somalia reivindicó ayer en Kampala un doble atentado que anteayer mató a 74 personas en Uganda durante la final del Mundial, en el peor ataque en la región en 12 años y el primero internacional de la peligrosa milicia somalí Al-Shabab, según un cable de Télam. Los atentados en la capital ugandesa aguaron la euforia africana posmundial, dejaron un tendal de condenas, marcaron una dramática internacionalización de la guerra civil somalí de ya dos décadas y un reajuste a cero de la ecuación de seguridad en África del este, con implicaciones mundiales, según analistas. “Estuvimos detrás del ataque porque ellos están en guerra con nosotros. Advertimos a Uganda que no desplegara

El Ejército israelí reconoció ayer “errores a un nivel relativamente superior” en la planificación y la ejecución del asalto contra la flotilla humanitaria para Gaza, que causó a fines de mayo pasado nueve muertos, según conclusiones de su propia investigación interna. Pero la investigación del Ejército no mostró negligencias que pudieran justificar demandas judiciales. “Se cometieron errores en el proceso de decisión, incluso en un nivel relativamente superior, que han contribuido a un resultado que no habíamos deseado”, explicó ante los periodistas el general de reserva Giora Eiland, según un cable de AFP-NA. “Durante esa investigación, hemos descubierto que había errores profe-

El peor ataque terrorista en la región.

tropas en Somalia, pero nos ignoraron”, dijo Ali Mohamoud Rage, vocero de AlShabab, ante periodistas en Mogadiscio, Somalia.

sionales que atañen a la vez a la colecta de informaciones y el proceso de decisión”, deploró el general. Eiland había sido encargado el mes pasado de investigar sobre el desarrollo de la operación de la armada israelí, el 31 de mayo pasado, contra una flotilla de ayuda internacional que intentaba romper el bloqueo de la franja de Gaza, y de sacar conclusiones. Los enfrentamientos dejaron nueve militantes pro-palestinos turcos muertos, lo que provocó muchas protestas en todo el mundo. Luego del incidente del 31 de mayo, Israel alivió el bloqueo contra Gaza, en vigor desde que el movimiento islamista palestino Hamas tomó el control del territorio en junio de 2007.


16 Mundo

El Ciudadano

Martes 13 de julio de 2010

& la gente

LA DEBACLE. El país ibérico encabeza el desbande: de 2007 a 2008 el flujo migratorio bajó un 43%

España: caída abrupta de la inmigración por la crisis Según un informe de la Ocde, se registró el primer descenso en 13 años por el deterioro de la economía Madrid

España es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) que ha sufrido la mayor caída en la entrada de inmigrantes como consecuencia de la crisis económica, según un informe anual sobre flujos migratorios. Según el documento, la crisis provocó el primer descenso de población inmigrante en 13 años. De los 30 países de la Ocde España encabeza la pérdida de inmigrantes, con una bajada del 43 por ciento en 2008 respecto al año anterior, según publicó ayer el diario El País. Si en 2007 llegaron 682.300 inmigrantes, en 2008 la cifra se situó en los 391.900 personas, esto es, un descenso de 290.400. La salida de inmigrantes también aumentó un 15 por ciento en 2008 y fue del orden del 50 por ciento en el caso de la mano de obra procedente de otros países de la Unión Europea. En el informe Inmigración 2010, la Ocde señala que el “predecible” descenso de recién llegados a España se debe “al deterioro de la economía”, que repasa con los datos del desempleo y de caída del PBI. El estudio afirma además que “las condiciones de los inmigrantes han empeorado significativamente al tiempo que la recesión se hacía más profunda”. El informe recuerda que antes de la crisis la llegada de mano de obra extranjera fue muy importante y se produjo en un breve lapso. La población extranjera en España en 2008 era del 14,1 por ciento en comparación con el 4,9 del año 2000. “Este es el mayor crecimiento de la tasa de inmigración observado en el menor periodo de tiempo en un país de la Ocde desde la Segunda Guerra Mundial. En Europa, sólo Alemania tiene más inmigrantes”, afirma el documento. El número de trabajadores no españoles alcanzó su cénit a mitad de 2008, con 2,1 millones, cifra que cayó en enero de 2010 a 1,8.

Fidel Castro reapareció en un programa de televisión El histórico líder de la revolución cubana, Fidel Castro, reapareció ayer en público después de cuatro años, en una entrevista con la televisión oficial de su país en la que se lo veía lúcido y saludable. La entrevista comenzó a ser difundida puntualmente a las 18.30 (las 19.30 en la Argentina) y fue reproducida por televisoras de todo el mundo. Castro, sentado detrás de un escritorio y vestido de sport (camisa a cuadros azules, blancos y marrones, con una campera azul), movía continuamente las manos y los pies, y hablaba en la nota sobre la hipotética posibilidad de una guerra en Medio Oriente. Al parecer, se trató de una entrevista grabada. Así, su aparición de ayer en el programa de la televisión local, es la primera difundida en un año. El sábado pasado, se conocieron imágenes de una recorrida que Fidel hizo durante la semana, y que mostraron al líder de buen talante y entre la gente.

En retirada del viejo continente

La crisis provoca una degradación de las condiciones de vida de los inmigrantes.

VUELVE EL PARO DEL METRO Los trabajadores del metro (subte) de Madrid aprobaron ayer continuar con una huelga de 24 horas el viernes próximo, luego del fracaso de las negociaciones para anular la rebaja salarial anunciada por el gobierno. Así lo decidieron cerca de 2.000 trabajadores de la compañía que participaron de la asamblea y que no aceptaron las últimas propuestas recogidas por el comité de huelga.

El desempleo entre los extranjeros en España ha aumentado del 21,3 del cuarto trimestre de 2008 al 29,7 por ciento en 2009. En la rueda de prensa de presentación del documento, según El País el comisa-

rio europeo de Empleo, Laszlo Andor, afirmó que “el golpe de la crisis ha sido especialmente duro” para los inmigrantes en España porque este colectivo “estaba sobre representado en sectores que han sentido especialmente la coyuntura económica, como la construcción”. También subrayó que el plan de retorno voluntario para inmigrantes “no ha tenido demasiado uso”. La comisaria europea de Interior, Cecilia Malmstrom, así como el de Empleo, –ambos presentes en la presentación del informe–, coincidieron en destacar la importancia de la inmigración para la economía europea. “En los tiempos de crisis siempre hay quien aprovecha para lanzar un mensaje populista contra los inmigrantes en vez de señalar lo fundamentales que son para el desarrollo económico de los países de acogida”, señaló Malmstrom.

HABÍA SOLICITADO AL ESTADO INDEMNIZACIÓN POR 6,9 MILLONES DE DÓLARES

Betancourt se arrepintió y retirará su demanda La política colombo francesa Ingrid Betancourt, ex rehén de la guerrilla Farc, descartó que vaya a demandar al Estado colombiano por su secuestro y dijo estar arrepentida de haber tramitado una solicitud de indemnización de 6,9 millones de dólares. “No hay ni habrá ninguna demanda. No hay ningún ataque contra el gobierno que me liberó, contra el presidente (Álvaro) Uribe al cual le debo todo el agradecimiento ni contra las Fuerzas Militares. Las únicas culpables de mi secuestro son las Farc y quienes me liberaron fueron los héroes”, señaló, según un cable fechado ayer en Bogotá, de las agencias AFP-NA. En una entrevista con los privados Ca-

racol Radio y el Canal Caracol, Betancourt –que pasó más de seis años secuestrada– explicó que la millonaria solicitud de indemnización que ella y sus familiares presentaron buscaba “un afán de solidaridad con otros secuestrados para que se les indemnice”. “Esa suma que es astronómica y prácticamente absurda es simbólica, porque es muy difícil pretender tasar el sufrimiento de las familias víctimas del terrorismo. Esa suma no representa nada per sé, es la posibilidad de darle legitimidad a la aspiración de indemnización a otras muchas familias que merecen ser indemnizadas”, dijo la noche del domingo.

Según el informe de la Organización Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en cuanto a la baja del flujo migratorio, por detrás de España, aunque a una distancia notable, se sitúan las caídas de la República Checa (-27 por ciento), Italia (-26) e Irlanda (-24). En el conjunto de los 30 países de la OCDE, el descenso de la llegada de inmigrantes fue del 6 por ciento, y se situó en 4,4 millones inmigrantes (337.400 menos que el año precedente). Este dato invierte una tendencia de cinco años de aumentos medios anuales del 11 por ciento. Según la OCDE esta tendencia continuará al menos hasta 2011 ya que “la incipiente recuperación todavía no se traduce en crecimiento del empleo”.

El director general de la Ocde, el mexicano Ángel Gurría, resaltó que “los inmigrantes son parte de la solución, no del problema” al referirse a la crisis y agregó que “todo indica” que en 2010 se reducirá el flujo migratoria e incluso en 2011. Esa tendencia continuista se justificaría en que “la incipiente recuperación todavía no se traduce en crecimiento del empleo”. Según El País, esta situación viene acompañada de una degradación de las condiciones de vida de los inmigrantes legalmente instalados: el desempleo que afecta a éstos ha crecido un 5,2 por ciento aproximadamente (más de 470.000 extranjeros.) La crisis también revitaliza fuertemente la economía informal, que se alimenta sobre todo de trabajadores sin derechos. Por otro lado, se destaca la bajada drástica de las remesas (cerca del 7,1 por ciento menos) hacia los países de origen.

Salida al mar: Evo Morales reabre el diálogo con Chile El presidente boliviano, Evo Morales, dijo que los temas pendientes con Chile, entre los que sobresale la recuperación de una salida al mar para Bolivia, cuya discusión ayer se retomó a nivel de vicecancilleres de ambos países, “requieren de tiempo, estudio y confianza mutua”. “Era imposible exigir al gobierno de Chile la instalación de estas reuniones antes, porque estaba abocado a la solución de los problemas provocados por el terremoto, señaló el mandatario. En una conferencia de prensa recogida por la Agencia Boliviana de Información (ABI), Morales expresó su complacencia por el reinicio de las reuniones técnicas y a nivel de vicecancilleres que se desarrollan en La Paz en busca de acuerdos. “El proceso de diálogo –dijo Morales– continuará porque no es sencillo solucionar una demanda como la marítima que viene de un conflicto bélico”, aunque afirmó que emprender esa tarea es ahora posible.


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de julio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL. DE NO MEDIAR IMPONDERABLES, EL LATERAL VOLARÁ MAÑANA AL MEDIODÍA RUMBO A EUROPA PARA SUMARSE A SU NUEVO EQUIPO

El Melli se va a Italia Acordarían hoy la transferencia de Santiago García a Palermo en poco más de un millón de dólares Santiago García se transformaría hoy en jugador de Palermo de Italia. “Si las partes en juego cumplen con lo pautado, la operación debería cerrarse sin ningún tipo de inconvenientes”, le dijo a El Hincha Cristian Le Bhian, representante del jugador. De ser así, el Melli García estaría volando rumbo a Italia el miércoles a las 13.30 para firmar un contrato por cinco años con el equipo que milita en la primera división del Calcio. La transferencia le dejaría a Central cerca de un millón doscientos mil dólares limpios. Por lo tanto, la cifra total de la operación ronda los dos millones de dólares. Mientras lo de García está a un paso de cerrarse, la salida de Milton Caraglio parece un poco más complicada. El delantero es pretendido por Catania de Italia, que ya tiene todo acordado en lo que tiene que ver con el contrato de Caraglio. Pero a Central no le termina de convencer la oferta del equipo italiano. La pretensión auriazul es de dos millones de dólares libres por el pase de Caraglio. Y la oferta de Catania está bastante por debajo de ese número. Por otra parte, el que por ahora seguirá en Central es Emilio Zelaya. Es que Estudiantes de La Plata no seguirá negociando la compra de la mitad del pase del delantero, que estaba tasada en 900 mil

OJEDA ENTRENÓ EN ARROYO SECO Juan Marcelo Ojeda solicitó permiso y entrenó ayer con el plantel canalla. El arquero, que tiene el pase en su poder, trabajó durante la tarde en el country de Arroyo Seco junto a los jugadores auriazules. En principio, hay pocas chances de que Ojeda se quede para integrar el plantel, ya que el arquero titular para Mostaza Merlo es Jorge Broun. Y Ojeda busca equipo con intenciones de atajar.

dólares. La noticia le cayó bien a Reinaldo Merlo, que desde un principio le dijo a la dirigencia que le gustaría contar con Zelaya. El año pasado, cuando Mostaza dirigió Central, el tucumano fue titular en los cinco encuentros. De todos modos, no hay que descartar que aparezca algún otro equipo interesado por el Cachi, que tiene contrato con los auriazules hasta mediados del año que viene. En tanto, el que emigrará en las próximas horas es Gervasio Núñez. El Yacaré tiene prácticamente todo acordado para convertirse en jugador de Quilmes. Pero todavía restan resolverse cuestiones de su contrato. Por lo tanto sigue entrenando en Central.

ENRIQUE GALLETTO

Arma las valijas. García pasará al Palermo italiano por más de un millón de dólares.

EL VOLANTE DE LANÚS RECIBIÓ UNA OFERTA PARA JUGAR UN AÑO A PRÉSTAMO. TAMBIÉN LO QUIERE HURACÁN

Negocian la cesión de Diego González Reinaldo Merlo espera con ansiedad que en los próximos días se concrete la llegada de algún refuerzo. En este sentido, la dirigencia auriazul mantiene varios frentes abiertos. Y mientras tratan de conformar la columna vertebral del equipo que dirigirá Mostaza, surgen nombres de futbolistas que podrían engrosar el plantel. En este sentido, uno de los jugadores que figura en carpeta para incorporar es Diego González. El volante de 22 años pertenece a Lanús y podría llegar a Central cedido a préstamo. Así lo reconoció el vicepresidente primero del granate, Norberto Solito. En diálogo telefónico con este diario, Solito aceptó que los canallas manifestaron el interés por González y que “ya saben lo que Lanús pretende por el préstamo”. El mismo González, que habló ayer en distintos programas deportivos radiales de Rosario, admitió que “la posibilidad de jugar en Central es concreta”. Pero el vo-

lante también advirtió que cuenta con otra oferta que le hicieron llegar desde Huracán. En principio, la cesión del jugador por un año costaría alrededor de cien mil dólares. Y los auriazules estarían dispuestos a pagar esa cifra. Lo que resta ahora es saber si el mediocampista acepta la propuesta que ya le elevaron los canallas a su representante. “Lógico que me entusiasma esta chance de jugar en un equipo como Central, y no considero que sea una traba esto de que haya que hacerlo en la B Nacional”, confió el Pulpito González. Y agregó: “En este momento de mi carrera estoy priorizando jugar, y creo que en Central puedo tener esa posibilidad”. Diego González debutó en Lanús en 2007, donde disputó 58 partidos, algunos de ellos en torneos sudamericanos, y anotó 3 goles.

¿SEGUIRÁ BURDISSO?

De reuniones

NA / AFP

González viene de jugar poco en Lanús.

EL JUEVES SORTEARÍAN EL TORNEO En principio, el torneo de la B Nacional será sorteado el próximo jueves. Así lo confió uno de los representantes de Rosario Central en AFA, Enrique Ochoa. “El torneo de ascenso se sorteará recién cuando esté aprobado por comité ejecutivo el de primera”, dijo Ochoa.

Tal como lo anticipó este diario, los encargados de manejar el fútbol de Central se reunieron ayer buscando la continuidad de tres jugadores: Guillermo Burdisso, Jonatan Gómez y Luciano Figueroa. Y, según confió una alta fuente dirigencial, “todo estaría encaminado para que los tres sigan en el club, aunque falta hablar con mayor profundidad del tema números”. De todos modos, el más duro de con-vencer parecería Burdisso. Por este motivo, Gonzalo Belloso seguirá charlando hoy con Fernando Hidalgo, representante del defensor. Pero lo hará en Capital Federal. Lo concreto es que tanto Gómez como Figueroa mostraron predisposición para seguir en Central. Mientras que Hidalgo pretende ubicar a Burdisso en el fútbol de Europa. Pero hasta ayer, no mostró ninguna oferta. Y los canallas advirtieron que sólo lo dejarán partir por una cifra no menor a los tres millones de euros.


18 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Martes 13 de julio de 2010

NEWELL’S. AGUSTÍN ALAYES Y SEBASTIÁN TABORDA NO PARTICIPARÁN DE LOS PARTIDOS, QUE SERÁN A PUERTA CERRADA PARA LOS SOCIOS

Amistosos en marcha Belgrano será el primer rival de la pretemporada rojinegra. Se jugarán dos encuentros con equipos mixtos Newell’s empieza hoy a buscar su mejor forma futbolística de cara al arranque del próximo Apertura 2010. El primer amistoso será esta tarde, a puerta cerrada, frente a Belgrano de Córdoba en Bella Vista, en dos encuentros en los cuales Roberto Sensini decidió “mezclar” presuntos titulares y suplentes. El primer cotejo será a las 15 y el otro a las 16, y durarán cerca de una hora. Superada la parte más exigente de la pretemporada en cuanto a lo físico, el plantel rojinegro comienza esta semana la puesta a punto futbolística con la disputa de encuentros amistosos. Belgrano será el primer rival de la pretemporada leprosa esta tarde en Bella Vista, en dos partidos informales, a puerta cerrada para socios e hinchas. Agustín Alayes no participará de este encuentro porque acusa una molestia en la rodilla izquierda y el cuerpo médico decidió preservarlo para que trabaje en forma diferencia. De hecho, también se perderá el cotejo del jueves frente a Boca Unidos de Corrientes. Tampoco estará en este primer partido de preparación el uruguayo Sebastián Taborda, quien seguirá trabajando en lo físico para intentar ponerse a tono con sus nuevos compañeros, ya que viene de una inactividad de casi dos meses. Y el juvenil Maximiliano Urruti se reincorporará el jueves luego de entrenar con el seleccionado Sub 20. El resto del plantel leproso está a disposición de Sensini. El entrenador leproso decidió armar dos equipos en donde no habrá diferen-

ciación entre titulares y suplentes. Más allá de sumar minutos, la idea de Sensini también es ir probando variantes antes de encontrar el equipo ideal para el inicio del Apertura. El jueves habrá otro amistoso, también en el complejo Bella Vista, frente a Boca Unidos de Corrientes. Y la próxima semana están previstos dos partidos más en Buenos Aires: el miércoles ante Vélez en la Villa Olímpica y el viernes contra Chacarita en Mapuche. La idea del cuerpo técnico es encontrar un rival para el lunes, de lo contrario, el plantel entrenará en Rosario y recién viajará a Capital Federal el martes al mediodía. De esta manera, fue declinada la invitación para participar de un triangular en Cutral Có. La intención de la dirigencia es organizar una serie de partidos durante la última semana en el Coloso del Parque a manera de presentación del equipo.

DIRIGENTES RESPONDEN A SOCIOS

JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ Y EL PRESIDENTE DE ALIANZA LIMA, GUILLERMO ALARCÓN, ARRIBAN A LA CIUDAD

Reunión anual informativa

Una novela que llega a su fin

El próximo jueves 29 de julio, a las 19, se realizará la primera reunión anual informativa desde que esta dirigencia asumió en funciones. Este hecho inédito en la historia rojinegra estaba previsto en la reforma del estatuto aprobada por los socios el 30 de setiembre del año pasado. El objetivo de esta reunión informativa es que la dirigencia pueda responder a todas las inquietudes de los socios y, a diferencia de las asambleas, constituye un espacio de debate. A través de un comunicado, la comisión directiva informó que podrán participar todos los socios mayores de 18 años. Los temas a tratar serán propuestos y presentado por escrito por los socios en la Secretaría del club hasta diez días antes de la reunión, que en este caso está prevista para el 29 de julio. Por lo tanto, hasta el próximo lunes los socios rojinegros pueden hacer efectivas sus inquietudes. La reunión será presidida por Guillermo Lorente y contará con la presencia de los restantes miembros de la comisión directiva. De esta manera, quedará instalado un espacio de debate e información en donde los socios podrán escuchar de los propios dirigentes las respuestas a todas sus preguntas.

Parece que la novela llegará hoy a su fin. Al menos, eso desean en Newell’s. Es que hoy está prevista la llegada de José Carlos Fernández a Rosario junto al presidente de Alianza Lima, Guillermo Alarcón, para reunirse con los dirigentes leprosos e intentar cerrar una negociación que se ha dilatado más de la cuenta. Los directivos rojinegros estuvieron ayer en Tribunales intentando acelerar los papeles, luego de la presentación de un escrito que se presentó el jueves de la semana pasada. Esta presentación, que fue armada por integrantes del órgano fiduciario, fue aprobada por el abogado del grupo inversor que comparará un alto porcentaje del atacante peruano. Sin embargo, la aprobación de la jueza no estará hasta que se termine la feria. Por eso, el presidente Guillermo Lorente le explicará hoy la situación a Alarcón para tranquilizarlo e intentar que la negociación llegue a buen puerto. Y que Fernández se convierta en jugador de Newell’s, como todos los directivos rojinegros han asegurado en este último tiempo. “Siento que ha sido mi último partido en Alianza”, dijo Fernández tras el triunfo de Alianza Lima sobre Universitario en el clásico peruano que se jugó en el estadio Monumental el sábado pa-

ARGENTINOS, ¿EL PRIMER RIVAL? Aunque todavía no se conoce el fixture del Apertura 2010, algunos rumores indican que en la primera fecha, Newell’s visitará a Argentinos Juniors en La Paternal. En un principio, se había comentado que el primer choque del torneo sería ante Gimnasia La Plata, pero ayer surgió la versión de que el rival sería el Bicho, que ahora dirige Pedro Troglio.

MARCELO MANERA

Comienza a probar. Roberto Sensini parará hoy el primer equipo pensando en el debut.

Alayes, firme en el Parque

Zlatan se prueba hoy la rojinegra.

sado. Una suposición que podría a comenzar a hacerse realidad hoy con la llegada de la comitiva peruana a la ciudad para intentar que Zlatan se convierta en jugador de Newell’s.

“Es imposible que (Agustín) Alayes se vaya”. Las palabras de un alto dirigente leproso sobre el interés de Quilmes y Vélez por el defensor fueron contundentes. Es que para sentarse a hablar con cualquier club, la Lepra quiere 500 mil dólares en concepto de compensación porque a Alayes le quedan seis meses de contrato. Además, desde el entorno del futbolista admitieron que Alayes no tiene intenciones de dejar Newell’s, donde sabe que arrancará como titular en un equipo que disputará dos torneos. Y que su familia está muy cómoda en la ciudad. Quilmes hace rato vienen amagando con empezar negociaciones por Alayes, quien fue pedido expresamente por el entrenador Hugo Tocalli. Pero nunca iniciaron tratativas. Mientras que Vélez ofreció un trueque entre Sebastián Domínguez y Alayes, que quedó desestimado porque el Negro tiene una deuda por cobrar en Liniers y para dejar el club debería resignarla.


Martes 13 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

BOCA. MATÍAS CARUZZO, EL NUEVO REFUERZO, SE SUMARÁ EL VIERNES PARA JUGAR EL PRIMER PARTIDO PASES CORTOS Lanús. El Granate perdió ayer por 1 a 0 con la reserva de Atlanta, al cabo de 30 minutos de un partido preparatorio que se complementó con otra media hora en la que se invirtieron las divisiones y la igualdad final en cero marcó los parámetros de lo amistoso del juego. El último refuerzo, el uruguayo Mario Regueiro, realizó trabajos diferenciados junto al lateral Carlos Arce, que se restablece de una afección muscular. Racing. La presencia del colombiano Giovanni Moreno en la práctica de Racing fue la principal novedad de ayer en el regreso del plantel que conduce Miguel Russo a los entrenamientos, en Avellaneda. El colombiano se sometió a la revisión médica y firmó su contrato con Racing por cinco temporadas, convirtiéndose en el tercer refuerzo del equipo de Avellaneda, porque anteriormente habían llegado Patricio Toranzo (de Huracán) e Iván Pillud (de Espanyol de Barcelona). Colón. El técnico del Sabalero, Antonio Mohamed, apostará nuevamente a la inclusión de jugadores titulares en el amistoso de mañana ante Querétaro, el tercero y último de la gira por México. El entrenador rojinegro volverá a utilizar a los futbolistas principales, después del empate (0-0) con suplentes frente al Tijuana el sábado pasado. De esta manera, los refuerzos que llegaron al plantel, el defensor boliviano Ronald Raldes, el lateral Juan Quiroga, el volante ofensivo Damián Díaz y el delantero Federico Higuaín, estarán nuevamente en el once de arranque, tal como lo hicieron en el primer ensayo de la pretemporada (2-2 con Veracruz). Argentinos. El mediocampista Facundo Coria, figura de Argentinos Juniors en la consagración del último torneo Clausura, puede continuar su carrera en el Villarreal, de España, que oficializó ayer su interés ante Vélez, club dueño del pase. El volante terminó su vínculo con el club de La Paternal el pasado 30 de junio, pero volvió a entrenarse después del título, esperanzado en un acuerdo por su continuidad entre ambas entidades argentinas. Sin embargo, la aparición del Villarreal provocó que Vélez se interesara por negociar al jugador en el exterior. Banfield. Julio Falcioni desmintió los rumores que indicaban que podría dejar su cargo a raíz de la venta de varios futbolistas. “Respeto las decisiones de los jugadores y la posición de los dirigentes”, afirmó el técnico de Banfield en declaraciones exclusivas a Estudio Fútbol. El entrenador explicó que “lo de James (por Rodríguez) se sabía que podía suceder y a Lucchetti (Cristian) se le dio la oportunidad de jugar en Boca”. Además, agregó: “Tengo entendido que Víctor López se queda, que Ervitti (Walter) tiene contrato y Battión (Roberto) está negociando”. Independiente. El delantero Darío Gandín viajó ayer a México para incorporarse al Necaxa, mientras que el defensor Maximiliano Velázquez firmó contrato por tres años con Independiente, cuyos dirigentes apuran la contratación del mediocampista Roberto Battión, que ayer faltó al entrenamiento de Banfield para presionar por su transferencia. La institución de Avellaneda transfirió a Gandín al Necaxa mexicano en una suma cercana al millón y medio de dólares por la mitad del pase.

Rumbo a Oceanía El plantel xeneize jugará un amistoso en Australia y otro en Nueva Zelanda El plantel futbolístico de Boca partió ayer por la tarde con rumbo a Oceanía, donde disputará dos encuentros amistosos de preparación para la nueva temporada competitiva. Por su parte, el defensor Matías Caruzzo, nuevo refuerzo del equipo, viajaría mañana y llegaría con lo justo para disputar el primer encuentro. El zaguero fue adquirido a Argentinos Juniors a cambio de dos millones y medio de dólares por la mitad del pase. La serie de amistosos comenzó positivamente para el conjunto que ahora dirige Claudio Borghi, con una victoria en Brasil sobre Palmeiras de Brasil, lo que el técnico evaluó como un buen comienzo. “Estamos en el buen camino, viendo todos los detalles y tratando de armar el mejor equipo”, comentó confiado Borghi antes de la partida. A Boca le esperan otros dos encuentros de preparación, uno en Australia y otro en Nueva Zelanda. La gira xeneixe comenzará el viernes próximo cuando Boca se enfrenté a Melbourne Victory, y desde allí se trasladará a Nueva Zelanda, donde se presentará el viernes 23 contra Wellington Phoenix. Durante el periplo, Borghi tratará de afianzar su nuevo esquema táctico, con tres defensores, que tuvo un bautismo triunfal el viernes último, cuando Boca derrotó por 2 a 0 a Palmeiras. La delegación la integran los siguientes jugadores: Cristian Lucchetti y Javier García (arqueros); Cristian Cellay, Juan Manuel Insaurralde, Leandro Marín, Fabián Monzón, Ezequiel Muñoz y David Achucarro (defensores). También viajaron Jesús Méndez, Cristian Erbes, Matías Giménez, Nicolás Colazo, Jonatan Mazzola, Marcelo Cañete y Nicolás González (volantes); Pablo Mouche, Lucas Viatri, Sergio Araujo, Joel Acosta, Orlando Gaona y Nicolás Blandi. Por su parte, el goleador Martín Palermo quedó al margen ya que debe jugar un

“Estamos por el buen camino, tratando de armar el mejor equipo”, dijo el Bichi.

amistoso en Panamá junto a Lionel Messi y otras figuras, y además no firmó su nuevo contrato. Otra ausencia notoria será la de Juan Román Riquelme, en proceso de recuperación de una lesión y, al igual que Palermo, tampoco rubricó su vínculo con la institución. Como contrapartida, una decena de futbolistas se quedarán practican-

do en el predio de Casa Amarilla, por cuestiones técnicas o bien en proceso de recuperación de lesiones. Esa nómina la integran los arqueros Josué Ayala y Maximiliano Scapparoni, los defensores Gastón Sauro y Alan Pérez, más los mediocampistas Gastón Rossi, Cristian Chávez, Sebastián Battaglia y Damián Escudero.

INFERIORES AFA. NEWELL’S Y CENTRAL GANARON TODOS SUS PARTIDOS. TIRO FEDERAL SÓLO EMPATÓ

Con saldo positivo La fecha 13 de las inferiores de AFA dejó un saldo del ciento por ciento de efectividad para Central y Newell’s y otra opaca labor de Tiro Federal. Las mayores de Central enfrentaron en Granadero Baigorria a Almagro y no hubo equivalencias. La superioridad física y técnica de los canallas fue evidente en cada uno de los tres partidos disputados. Dentro de los triunfos más destacados estuvo el de la cuarta, por 1-0 con gol del chaqueño Fernando Resler, que le sirvió a los de Hugo Galloni para seguir siendo únicos punteros y mantener la ventaja sobre Vélez de tres unidades. La que se despachó con todo, fue la sexta que goleó 9-0 con tres goles de Franco Vaccarini, dos de Pablo Becker y Javier Mangarella y uno de Alan Vivot y Federico Rufinengo. La otra goleada se registró en novena, ya como visitante y fue 7-0 con tres tantos de Ángel Gómez,

dos de Franco Pedraza (el goleador de la categoría) y dos de Joel Reinoso. En tanto, Newell’s no tuvo problemas en superar a Nueva Chicago en todas las categorías. La cuarta sigue con la remontada y esta vez goleó 4-1, la quinta ganó 1-0 y en Mataderos las más chicas sólo recibieron un gol en contra en tres partidos. Para el final, lo de la sexta de Alfredo Berti ya no tiene adjetivos. Una nueva victoria, para sumar trece en trece partidos. En esta oportunidad fue 3-0 para llegar a los 40 goles a favor. Al que no le va bien, es a Tiro Federal. Los Tigres de Ludueña sólo rescataron tres empates ante Unión, a priori, un equipo de similares condiciones técnicas. La quinta igualó 1-1 con gol de Juan Cruz González, la sexta 2-2 con las anotaciones de Jonathan Radice y Brian Gauto y la novena salió 1-1.

RESULTADOS TODAS LAS DIVISIONES

CUARTA DIVISIÓN 1º Central 2º Unión 3º Newell´s

1 1 4

Almagro Tiro Chicago

0 0 1

3 1 1

Almagro Tiro Chicago

0 1 0

1º Central 2º Unión 3º Newell’s

Almagro Tiro Almagro

0 1 0

1º 2º 3º

9 1 3 SÉPTIMA DIVISIÓN Almagro 0 Tiro 2 Chicago 1 OCTAVA DIVISIÓN Almagro 0 Tiro 0 Chicago 0 NOVENA DIVISIÓN Almagro 0 Tiro 1 Chicago 0

Central Unión Newell´s

2 3 2

Central Unión Newell´s

2 1 1

Central Unión Newell´s

7 1 1

QUINTA DIVISIÓN 1º Central 2º Unión 3º Newell´s

SEXTA DIVISIÓN

1º 2º 3º 1º 2º 3º


El Ciudadano

20 El Hincha

Martes 13 de julio de 2010

& la gente

ROSARINA. EL JUGADOR DE ORIENTAL SABE QUE SERÁ CASTIGADO DURAMENTE, PERO PIDE “QUE NO LE QUITEN PUNTOS AL CLUB”

“Estoy arrepentido” Luego del incidente con el árbitro Marcelo Díaz, el volante Luciano Acosta reconoció que reaccionó muy mal FRANCO SCALA / EL HINCHA

“Estoy arrepentido de lo que hice”, esas fueron las primeras palabras de Luciano Acosta, el jugador de Oriental que agredió físicamente al árbitro, Marcelo Díaz, que el domingo pasado dirigió a su equipo ante Río Negro, por la 12ª fecha del Molinas. Acosta dialogó con El Hincha sobre el incidente con Díaz y expresó sus sensaciones sobre lo sucedido. “Lamentablemente cada vez que me dirigió tuve problemas, no sé por qué, pero varias veces me amonestó o me expulsó”, comentó Acosta. “El domingo la sensación mía fue como que estaba esperando que algún día reaccione así, no logro entenderlo, me cuesta creerlo”, agregó el volante aurinegro. Igualmente, el volante sabe que se equivocó y que seguramente lo espera una dura sanción, pero desea que el castigo no comprometa a Oriental. “De todas maneras nada justifica mi reacción, fue un momento en que no pensé en nada, estoy arrepentido por lo que hice y espero que el club no sea castigado con la quita de puntos, tengo miedo que le pase algo a mis compañeros”, dijo el volante plagado de tristeza. El Noni, como muchos lo conocen en el fútbol rosarino, a pesar de tener 24 años hace ocho que viste la camiseta de Oriental en primera y siempre se caracterizó por su técnica individual. Con su

equipo pasó por todos los momentos. Descendió, ascendió y poco a poco se mostró como uno de los referentes. “El partido fue tranquilo, pero con el 1-0 empezó a cambiar el trámite. Incluso en una jugada dudosa, me arrimo a hablarle con respeto y me dijo de todo, pero por suerte a los poco minutos hice el segundo gol y estábamos jugando bien”, expresó Acosta. Luego llegó el descuento del local y el partido empezó a tomar temperatura. “El gol de ellos fue ilícito, el delantero bajó la pelota con la mano y ni el árbitro ni el asistente se dieron cuenta”, comentó Noni. A los 32 llegó la jugada que desencadenó en la reacción del jugador. “Me llevo la pelota de prepo y cuando enfrento al arquero voy trastabillando, en mi afán por alcanzar el balón, sin querer choque con él y ahí no más me expulsó sin explicación alguna”, confesó Acosta. “Tuve cinco segundos y reaccioné de una manera que no tenía que hacerlo, se me nublo la cabeza y después de eso no recuerdo nada más” añadió el jugador. La gran mayoría de los jugadores de clubes de barrio, como Oriental, además de jugar, tienen que trabajar y mantener una familia y Acosta no es la excepción. “Llegué llorando a mi casa, me levanto a las cuatro de la mañana todos los días para trabajar y sé que fue una mala decisión, estoy mal, hoy (por ayer) fui a trabajar sin ganas, voy a tratar de llamar al árbitro para pedirle disculpas”, concluyó Acosta.

SOFÍA KOROL

“Cada vez que me dirigió tuvo problemas conmigo. Pero reaccioné mal”, dijo el 10.

EN LA COPA PINASCO, CON UNA FECHA POR JUGARSE, CINCO EQUIPOS SE ASEGURARON SU LUGAR PARA LA ZONA CAMPEONATO

Quedan dos plazas disponibles En la copa Pinasco a falta de una fecha para culminar la etapa clasificatoria, y teniendo en cuenta los resultados del domingo pasado, para completar los siete equipos que lucharán por los ascen-

COPA MOLINA EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º

sos solamente quedan dos plazas disponibles. Hasta ahora los conjuntos que jugarán la zona Campeonato son: Arijón, Provincial, Defensores Unidos, Botafogo y

COPA PINASCO Ptos. PJ PG PE PP GF GC

ZONA A Río Negro* 16 11 4 4 3 14 16 Oriental* 15 11 4 3 4 15 13 Coronel Aguirre 9 12 2 3 7 15 23 Alianza Sport 6 12 0 6 6 7 22 ZONA B Rosario Central 22 12 6 4 2 22 15 Renato Cesarini 22 12 7 1 4 21 17 Unión de Álvarez 19 12 5 4 3 22 17 Central Córdoba 16 12 4 3 5 11 11 ZONA C Tiro Federal 25 12 7 4 1 15 4 Mitre 22 12 6 4 2 20 11 S. Corazón 12 12 3 3 6 16 18 Morning 6 12 0 6 6 8 21 ZONA D Newell’s 26 12 8 2 2 21 9 Tiro Suizo 14 12 3 5 4 21 21 Pablo VI 14 12 4 2 6 12 18 Griffa 12 12 2 6 4 13 16 * Tienen un partido suspendido, ganaba Oriental.

EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 1º 2º 3º

ZONA A Arijón Provincial U. Americana Lavalle ZONA B Central B Torito Def. Unidos Social Lux ZONA C Argentino A Gálvez Sarmiento ZONA D Banco Botafogo Juan XXIII

Argentino A. Los que aún cuentan con chances de ingresar a la misma son: Juan XXIII, Central B, Torito y Unión Americana. En tanto los equipos que ya están condenados a disputar la Permanencia

COPA REYNA

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

26 22 16 3

12 12 12 12

7 6 4 1

5 0 4 2 4 4 0 11

38 23 28 12

19 13 25 34

16 15 14 12

12 12 12 12

4 4 4 3

4 3 2 3

4 5 6 6

19 22 21 18

23 24 25 23

20 12 11 12 9 12

6 3 2

2 2 3

4 18 15 7 11 22 7 18 30

26 12 21 12 19 12

8 6 4

2 3 7

2 24 14 3 24 21 1 22 14

EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Bancario Argentino B* San Roque Adiur San Telmo 20 Semillero 7 de Septiembre Reflejos* Águilas Inter C. Córdoba B General Paz Instituto 1º de Mayo Maria Reina Olympia Valencia

29 29 28 20 11 20 20 17 16 14 14 10 9 8 7 6 4

12 11 11 11 6 11 12 10 12 11 11 11 12 12 11 11 11

9 9 9 6 2 6 6 5 5 4 4 2 3 2 2 2 1

2 1 34 8 2 0 31 9 1 1 32 14 2 3 30 16 3 22 13 2 3 20 16 2 4 25 22 2 3 18 18 1 5 9 11 2 5 17 17 2 5 19 17 4 5 13 14 0 9 25 30 2 8 18 30 1 8 12 27 0 9 14 44 1 9 13 46

*Tienen un partido suspendido ganaba Argentino “B” 2-1.

son: Social Lux, Banco, Gálvez y Sarmiento. En cuento a la 12ª fecha, Banco demostró que dejó de ser sorpresa y se convirtió en una grata realidad. El conjunto de la zona norte derrotó con mucha autoridad a Torito por 4-1. Uno que sorprendió fue Central B, de irregular campaña, al vencer sin inconvenientes a Defensores Unidos por 4-1 y aprovechando la derrota de Torito se subió a lo más alto del grupo B. Por su parte, Arijón sigue siendo el máximo aspirante a quedarse con el título. El elenco de barrio Saladillo le ganó 3-1 a Gálvez y sigue siendo el único invicto del certamen. Otro que se vistió con la ropa de candidato para quedarse con uno de los ascensos es Provincial. El Rojo superó a Sarmiento por 4-2 y sumará en la última fecha tres puntos debido a que tendría que enfrentarse al desafiliado Lavalle. En tanto, Juan XXIII igualó con Argentino A 3-3 y no pudo abrochar la clasificación a la zona Campeonato. Por último, Unión Americana jugó como si fuera una final y derrotó por 4-2 a un debilitado Social Lux, y ahora le queda una chance para poder pelear por los ascensos. En tanto, por la primera C, por la 12ª fecha se produjeron estos resultados: Inter 1, Maria Reina 1; Valencia 1, San Telmo 3; Bancario 1, Reflejos 1; Argentino “B” 5, Semillero 0; 1° de Mayo 0, Adiur 4, 7 de Septiembre 4, San Roque 2 y General Paz 1, Olympia 0.


El Ciudadano

Martes 13 de julio 2010

El Hincha 21

& la gente

ESPAÑA CAMPEÓN. EL PLANTEL AGRADECIÓ AL PÚBLICO Y REMARCÓ QUE SU ÉXITO FUE POR EL APOYO DE TODO EL PAÍS

NA / AFP

El arquero Iker Casillas encabeza el grupo campeón en tierras españolas.

NA / AFP

Todo el plantel, incluso con Vicente del Bosque, en una multitudinaria ronda de prensa.

Honores al campeón Los jugadores fueron recibidos por el presidente José Luís Rodríguez Zapatero y los reyes Juan Carlos y Sofía En España siguen festejando. La obtención de la Copa del Mundo en Sudáfrica 2010 generó numerosos festejos y honores a los jugadores e integrantes del cuerpo técnico quienes fueron recibidos por los reyes Juan Carlos y Sofía, y por el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien aseguró que el título conseguido por el seleccionado de su país en el Mundial de Sudáfrica 2010, al ganarle a Holanda por 1-0, “es de todos los españoles”, al recibir al plantel campeón en el Palacio de la Moncloa. “Esta Copa la ganaron ellos, pero es de todos los españoles. Enhorabuena a los campeones y a España por este gran triunfo histórico, deseo felicitar a los jugadores de corazón, como todos los españoles”, dijo Zapatero en un escenario montado especialmente en la sede del gobierno español, para recibir al seleccionado campeón del mundo. “Ganaron por jugar en equipo, por jugar limpio, por esa buena actitud, por saber estar en el campo y fuera del campo, como buena gente”, elogió. Además, el presidente del gobierno recordó la gran atajada del arquero y capitán del seleccionado español, Iker Casillas, ante el remate de Arjen Robben y resaltó el gesto del mediocampista Andrés Iniesta, quien festejó el gol del título mostrando una remera especial en homenaje a Daniel Jarque, fallecido el año pasado a causa de una enfermedad cardíaca. “Gracias por acordarte de Dani en un día tan importante”, le dijo Zapatero a Iniesta. El director técnico del seleccionado español, Vicente Del Bosque, también se dirigió al público presente y aseguró que “no hay lugar mejor” que el Palacio de la Moncloa “para dar las gracias al apoyo que todos los españoles” le dieron al plantel. “Es el éxito de todos, pero me gustaría compartirlo con todo el fútbol español, del club más pequeño al más grande. Gracias a todos”, dijo Del Bosque. “Trajimos esta Copa de Sudáfrica porque lo merecimos. Es para ustedes, pa-

Cristina, feliz por España

Paul se retiró con un pleno

La presidenta de Argentina Cristina Kirchner, dijo en Pekín estar “feliz”, por el primer título de campeón del mundo de fútbol de España, como “nieta de españoles”. Al ser consultada por un estudiante chino un día después de la victoria de la Roja, dio las gracias primero al equipo argentino y su entrenador Diego Maradona por el esfuerzo realizado en Sudáfrica, a pesar de caer goleados en cuartos de final ante Alemania y después celebró el éxito de España ante Holanda en la final. “Estoy muy contenta que España haya obtenido por primera vez su título, me involucra un poco porque soy nieta de españoles. De mis cuatro abuelos, tres son españoles”, dijo, ante las risas del público de la Universidad de Economía y Comercio Internacional de Pekín.

Paul, el pulpo del acuario de Oberhausen que se ha hecho célebre por sus aciertos en los pronósticos de los partidos del Mundial Sudáfrica 2010, recibió una réplica del trofeo de la Copa del Mundo, a la vez que sus cuidadores anunciaron su retirada. El cefalópodo más famoso de las últimas semanas ha conseguido un pleno de ocho aciertos en ocho partidos sobre los que opinó, incluidos los siete disputados por la selección germana de Joachim Löw. Lo que empezó como una mera broma fue consiguiendo un importante eco mediático por los aciertos de Paul, que adivinó las cinco victorias de Alemania (Australia, Ghana, Inglaterra, Argentina, Uruguay) y sus dos derrotas (Serbia, España), además del éxito de los españoles en la final ante Holanda.

ra España entera. El nombre de España va a estar en lo más alto por cuatro años”, resaltó por su parte Casillas. El último en tomar el micrófono fue Iniesta, quien entregó a Rodríguez Zapatero una camiseta de La Furia y agradeció el recibimiento en su país. “Me siento muy orgulloso de formar parte de este equipo y esta Copa es de todos”, aseguró. Previamente, los jugadores y el cuerpo técnico del seleccionado fueron recibidos por los reyes de España Juan Carlos y Sofía, en el Palacio Real. “Gracias, campeones, en nombre de toda España y de todos los españoles”, declaró el rey Juan Carlos en un emotivo discurso con el que felicitó personalmente a cada jugador, después de la histórica conquista del título mundial. Vestidos con ropa deportiva y con la Copa del Mundo en manos de su capitán, Casillas, los jugadores fueron recibidos en el Palacio Real por los reyes Juan Carlos y Sofía, los príncipes de As-

turias y la infanta Elena. En su discurso, el monarca dijo sentir “emoción” e “inmenso orgullo” por la gesta conseguida por los dirigidos por Vicente del Bosque, a quien también ponderó. “Consiguieron aglutinar a los españoles y hacer realidad nuestros mejores sueños”, dijo el rey al plantel. “Ustedes son un ejemplo de deportividad y de trabajo en equipo. Enhorabuena”, agregó. El rey Juan Carlos no asistió a la final del Mundial pero sí lo hicieron la reina Sofía y los príncipes Felipe y Letizia, quienes volvieron a mostrar su gratitud hacia los futbolistas. La anécdota de la recepción fue protagonizada por las hijas de los príncipes de Asturias, las infantas Leonor y Sofía, quienes aparecieron vestidas con las camisetas del seleccionado. Leonor llegó incluso a tomar la Copa del Mundo cuando se la ofreció Casillas, mientras que Sofía, más pequeña, la acarició entre risas.

HUBO MÁS DE CIEN HERIDOS

Dos muertos en los festejos Dos personas murieron y más de cien resultaron heridas en España durante las celebraciones de la victoria de España en el Mundial de fútbol. Un hombre murió al caer de un balcón en la localidad de Algeciras, en la región de Andalucía (sur). “Estaba viendo el partido con unos amigos. Después del gol de España se percataron de que ya no estaba con ellos. Lo encontraron en el suelo y se dieron cuenta de que había caído desde un balcón”, comentaron fuentes cercanas. El segundo fallecido es un hombre que se ahogó en una pileta en la localidad de Herguijuela (Extremadura). “Un grupo de personas fue a celebrar la victoria en la piscina municipal y uno de ellos se ahogó”, explicó un portavoz de la delegación del gobierno en la región. Además resultaron heridas más de cien personas, de ellas 74 en Barcelona, donde se registraron violentos incidentes cerca de la pantalla gigante en la que se difundía el partido, lo que llevó a la detención de 21 personas. Unas 50 personas fueron atendidas por los servicios de urgencias en Valencia por heridas o exceso de alcohol. Varios hombres también resultaron heridos en el País Vasco, principalmente después de haber sidos agredidos por independentistas vascos cuando celebraban la victoria de España. Tres personas fueron detenidas por esto. Por último, en Madrid, no se registraron hechos de violencia donde unos 250.000 hinchas vibraron en el centro de la ciudad con el gol de Andrés Iniesta y la consagración.


22 El Hincha

El Ciudadano

BÁSQUET. LUCAS LOYOLA HABLÓ TRAS LA AGRESIÓN QUE SUFRIÓ

& la gente

Martes 13 de julio de 2010

RESUMEN DE LOS JUGADORES DE LA CIUDAD EN TODA LA ZONA

“No me llamó, pero Aporte rosarino en espero una disculpa” Cañada y Venado A varios días de la increíble agresión sufrida por Lucas Loyola en el partido ante Ciclón (fue agredido a patadas en el suelo por un rival), el interno de Caova contó sus sensaciones en declaraciones a el sitio www.basquetrosario.com.ar. La lesión es más grave de lo previsto y tendrá que estar más de un mes en reposo antes de volver a entrenar. De todas maneras, Loyola aseguró no tener rencor hacia Fernando Cabenovsky y que se sorprendió por la dimensión que tomó el hecho en el ambiente. —¿Cómo estás? —Mejor, pero todavía me duele, sobre todo cuando quiero hacer alguna rotación de columna. Me diagnosticaron fisuras en la cara izquierda de las tres últimas vértebras de la zona lumbar y eso complicó la recuperación. Ahora se suma esto a los hematomas internos. Va a ser más largo de lo que esperaba, por lo menos un mes y medio. —¿Cuándo te diste cuenta lo que había sucedido? —Al principio lo había tomado como un hecho más, pero cuando tomó dimensión en todos los niveles me di cuenta que el tema había sido bastante importante. No hablo de los medios de comunicación, sino de toda la gente del ambiente que me llamó y me dio su apoyo. Ahí caí. —¿Qué fue lo primero que pensaste cuando ibas camino al hospital? —Que me inyectaran algo para calmar el dolor. Lo único que deseaba es que sea un golpe. Cuando empecé a sentir cosquillas en las piernas, me asusté y lo único que pensaba era que no se trate de nada grave. —¿Te llamó alguien de Ciclón? —Sí, me llamó el técnico Beto Díaz, ya se había portado muy bien en la cancha, más allá que yo lo saqué por el dolor que tenía en ese momento. Pero al otro día me llamó y me pidió disculpas en nombre de toda la institución. —¿Y Cabenovsky? —No tuve noticias de él. La verdad que me extrañó, porque si reconoce que fue un acto de locura, aunque sea hubiese levantado el teléfono. Yo creo que no pensó en ese momento lo que hacía. Yo no tengo rencor hacia él, yo entiendo los momen-

Loyola dialogó con basquetrosario.com.ar

tos de calentura, pero sí sostengo que es injustificable. Si me lo cruzo por la calle no lo voy a ir a buscar, sí me da tristeza por lo que me pasó y por el tiempo que voy a estar parado. Si alguna vez me vuelvo a cruzar en una cancha de básquet, no me vengaría. Todos los partidos son una hoja en blanco. Lo que pasó ya está. —Se dijo que hubo un dicho antisemita en el partido... —Mirá, se lo pueden preguntar a cualquiera que estuvo conmigo en un vestuario. Yo no conozco a nadie, salvo a los jugadores más reconocidos. Mis entrenadores me tienen que decir a qué número tengo que marcar porque no conozco los apellidos y nombres de nadie. Y además, yo no tengo problemas con las religiones y en ningún momento hubo alusión hacia ello. —Si fueras parte del tribunal de disciplina, ¿qué pena aplicarías? —No estoy en condiciones de juzgar a nadie. No entiendo qué se mide para sancionar. No estoy capacitado para hacerlo. —Si vas caminando por la calle y te lo encontrás. ¿Qué hacés? —No se si él me miraría. Si no me llamó, menos me va a querer mirar. Yo lo miraría y esperaría aunque sea una disculpa. Esperaría esa reacción.

SELECCIÓN. EL EQUIPO DE HERNÁNDEZ ENFRENTA A LOS TRASANDINOS

Amistosos en Chile El seleccionado argentino de básquet viajó ayer a Chile para jugar dos amistosos frente al combinado local, de cara al torneo Sudamericano que se disputará del 26 al 31 de este mes en la ciudad colombiana de Neiva. El conjunto nacional, que desde el pasado jueves se encuentra concentrado en Mendoza, jugará hoy y mañana en el país trasandino y un día después regresará a la Argentina para el viernes, a las 21, y el sábado, a las 20, volver a enfrentar a Chile en el club Andes Talleres, del departamento Godoy Cruz, en Mendoza. El equipo dirigido por Sergio Santos Hernández integra el grupo B en el Sudamericano, donde defenderá el título, junto a Ecuador, Venezuela y Colombia, y debuta-

rá el lunes 26 ante los venezolanos. Luego de ambos amistosos con Chile, el combinado regresará el domingo 18 a Buenos Aires y el lunes 19 partirá hacia Caracas. En la capital venezolana, el miércoles 21 enfrentará a Brasil, el jueves 22 a Uruguay, y el viernes 23 a Venezuela. El sábado 24 la selección viajará desde Caracas con destino a Bogotá y desde allí se dirigirá a la ciudad de Neiva, donde un día después comenzará su participación en el Sudamericano de mayores. Por otra parte, la venta de entradas para los amistosos de Argentina frente a Chile en la provincia de Mendoza comenzó ayer y los precios son los siguientes: popular 20 pesos y platea 40.

En el torneo de la Asociación Cañada se jugó la quinta fecha. En la zona de privilegio, Sportivo Las Parejas venció como visitante a Sport por 88 a 72 con 10 de Foradori, 16 de Colmegna, 16 de Morello, 15 de Nacho Fernández, 15 de Vaccari, 7 de Martorell y 8 de Crocce. Además, Sarmiento se impuso 74 a 70 a Norte con 14 de Martín Allegranza. Borsellino hizo 18 y Gastón Pérez 13. En tanto, Cremería doblegó a Adeo 86 a 79 con 24 de Pepe Fernández y Campaña venció a Alba 71 a 63 con 20 de Camino. Ferrari marcó 10 en el perdedor. La punta es compartida por Campaña y Sport con 9 unidades. En el grupo consuelo, Sportivo Rivadavia venció a Aprendices 90 a 60 con 28 tantos de Pablo Fernández y 27 de Adrián Di Lenarda. Tenis le ganó 70 a 57 a Totoras y Sport B 84 a 77 a Provincial de Salto Grande. Rivadavia lidera invicto con 10 puntos. Mientras, en la Asociación Venadense se jugaron entre el jueves y el domingo la cuarta y quinta fecha de la segunda fase del certamen. Atlético Elortondo continúa primero, mientras que su archirival Peñarol trepó al segundo lugar. Atlético superó a Centenario de Venado Tuerto (102 a 75) y a Independiente de Chañar Ladeado (65 a 38), mientras

CARNOVALE EN PARAGUAY Deportivo Sajonia, equipo en el que juega el rosarino Agustín Carnovale, se convirtió en finalista de la Copa Comuneros de Paraguay. En un equilibrado partido donde ambos equipos se jugaban su pase a la final, Sajonia se desprendió en el marcador en el último cuarto para terminar ganando con holgura a Deportivo UCA 83-61 y ocupar la segunda plaza en la serie final. El partido se jugó en cancha de Olimpia y la definición del torneo será al mejor de cinco partidos ante Cerro Porteño.

que Peñarol de Elortondo superó a Atenas el jueves (90 a 62 con 17 de Madrid y 11 de Bosco) y a Argentino de Firmat el domingo por 88 a 65 con 23 de Bosco y 12 de Madrid. En la tercera ubicación quedaron Olimpia, Argentino y Sportsman de Villa Cañás. El venadense venció de visitante a Sportsman (65 a 62) y luego le ganó el clásico a Unión Deportiva 76 a 66. Además, por la cuarta fecha, Unión Deportiva superó a Firmat (Facundo Speranza 5 y Santiago Orellano 6) 65 a 63 y por la quinta Sportsman se impuso 88 a 78 a los firmatenses, donde Speranza hizo 7 y Orellano 6.

EL TABLERO Liga Femenina. Ben Hur culminó otra buena campaña en la Liga Nacional Femenina de mayores. El equipo que conduce Pablo Menecier perdió en cancha de El Tala ante el multicampeón Vélez por 83 a 36, que tuvo a Florencia Fernández (20 puntos, 7 rebotes) y a Sofía Castillo (27) como figuras. En Ben Hur hizo 13 Estefanía Torti y 8 Natasha Spiatta. Las rosarinas fueron sextas y el Final Four lo jugarán el próximo fin de semana Vélez, Lanús, Central Entrerriano y Unión Florida. Rumbo al Mundial Sub 17 femenino. La selección argentina femenina Sub 17 disputó un certamen amistoso de cara al Mundial de la categoría que se jugará desde el próximo viernes en Francia. El cuadrangular se disputó en Rodez. En la jornada inicial China venció a Argentina 91 a 63. En la segunda, Francia superó a Argentina 80 a 38. En el equipo nacional Diana Cabrera hizo 12 y Mariana Favre 2. Y en la última jornada la derrota fue ajustada 60 a 59 con Turquía. La nómina nacional está compuesta por Melisa Gretter, Carolina Martínez, Diana Cabrera, Rocío Díaz, Daiana Acosta, Julieta Vázquez, Evangelina Zetzche, Brenda Chaine y Mariana Favre; más las Sub 16 Macarena Jerez, Micaela Sancisi y Julieta Armesto. El cuerpo técnico lo encabeza Eduardo Pinto. En el Mundial Argentina integrará la zona B, con sede en Toulouse, junto a China, Bélgica, Australia, España y Mali. En tanto que el grupo A, con sede en Rodez, tendrá a Rusia, Turquía, Estados Unidos, Japón, Canadá y Francia.

Selección Sub 19 rosarina. La Rosarina convocó a Ezequiel Recio, de Sportivo América, y Aaron Canadel de Maciel para sumarse a la preselección Sub 19. Centrobasket. En las semifinales del Centrobasket, Puerto Rico le ganó a Panamá por 77 a 70 para meterse en la gran definición. Carlos Arroyo marcó 23 puntos, mientras que el NBA Juan José Barea hizo 22 y John Peter Ramos convirtió 14. En el equipo panameño hizo 20 con 11 rebotes Jaime Lloreda y marcó 19 con 9 recobres Danilo Pinnock. La otra semifinal la protagonizaron República Dominicana y Cuba con triunfo del local por 85 a 71 con 16 de Franklin Western. No jugó el lesionado Charlie Villanueva. Campus. Mientras en Rosario se sigue realizando con gran éxito e interés el campus de Oscar Huevo Sánchez en las instalaciones de Náutico, ayer se produjo el salto inicial para el Campus de Carlos Delfino en la capital provincial. Comenzaron los entrenamientos a partir de las 9 en el estadio cubierto Ángel Malvicino de Unión de Santa Fe. La jornada fue abierta para padres y entrenadores que presenciaron el trabajo de los chicos con los distintos profesores especializados y bajo la atenta mirada de Carlos en cada una de las estaciones programadas. El invitado del día fue Julio Lamas, ex director técnico de la selección nacional y actual conductor de Obras Sanitarias, quien trabajó mano a mano con los chicos, enseñándoles distintos aspectos sobre el juego. El campus contará con la presencia de Fabricio Oberto, Hugo Sconochini, Antonio Porta, Esteban Batista, Diego Ciorciari, Hernán Montenegro y Andrés Nocioni.


Martes 13 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

VÓLEY. EL CLUB TIENE GRANDES PROYECTOS QUE VAN DESDE UN NUEVO PREDIO, FORMACIÓN DE JUVENILES Y UN HOSTEL DEPORTIVO

Cuestiones primarias El presidente de Sonder, Claudio Verasio, explicó los motivos por los cuales no jugarán la Liga Argentina

LOS JUGADORES, REQUERIDOS

Buscan nuevos horizontes

DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

El presidente del club Sonder, Claudio Verasio habló con El Hincha y explicó las razones por la cual no participarán más de la Liga Argentina. “Hasta que la liga no cambie y la jueguen los clubes, esto va a seguir pasando”, arrancó diciendo Verasio. Es que para él, la baja de Sonder se encolumna detrás de las de Boca, River, Obras y Amigos, clubes fundadores que se “bajaron” por temas económicos. “Los motivos de esta decisión son conocidos y reiterados, siempre intentamos conseguir auspicios, siempre terminamos solos, con gente que se bajaba en el medio y hasta acá llegamos. No podemos competir con presupuestos desmedidos”, afirmó. Sonder es el mayor proveedor de jugadores a las selecciones, y eso es algo que lograron a través del trabajo de formación de años. “Eso a uno lo regocija, pero la empresa no puede hipotecar 15 años de crecimiento por un torneo”, razonó el Lolo. A lo que aclaró: “Nuestra misión y proyección son los jóvenes, a eso apuntamos y los resultados están a la vista, pero nosotros debemos seguir sorteando los proyectos como lo hicimos hasta aquí”.

MARCELO MANERA

“Nuestra misión y proyección son los jóvenes”, analizó Claudio Verasio.

Volviendo al tema de los auspiciantes, Verasio reconoció que se sintió “defraudado” por el nulo apoyo provincial. “El gobierno a través de la Lotería generó un plan para colaborar con educación, salud y deportes. Se ve que en educación y salud le está yendo muy bien porque en deporte nada, todavía estamos en veremos”, ironizó. Con respecto a la reunión que mantuvieron la semana pasada con los jugado-

res para comunicarles la decisión, Verasio le restó dramatismo: “Los jugadores lo entendieron. Al tener muy buena relación y ser del club, sabían las dificultades que teníamos año tras año”. Para Sonder no jugar la liga no significa el final, sino, todo lo contrario: “Esto no es la muerte de nadie. Nosotros tenemos cuestiones prioritarias, por ejemplo el año que viene nos mudamos a un lugar tres o cuatro veces más grande de donde estamos,

Al no jugar la Liga Argentina de Vóley, Sonder comenzó a ceder a los jugadores a los diferentes equipos. Pero lo más importantes es que cada uno de ellos siguen perteneciendo a la institución tricolor. “Los jugadores son cedidos por el tiempo que dura la liga, luego cada uno debe volver a Sonder ya que los derechos de formación son nuestros”, explicó Verasio. Muchos de los integrantes del plantel de la temporada pasada ya tienen un nuevo equipo, tales los casos de Sebastián Solé (Bolívar), Enrique Laneri y Rodrigo Peres Lópes (UPCN Vóley), mientras que hay varias ofertas por el resto del plantel.

abrimos nuevas disciplinas, generaremos un plan para captación de socios y vamos a tener un hostel deportivo”. Para finalizar, Verasio comentó que cabe una posibilidad de que Sonder pueda ceder la plaza a una nueva franquicia como también el capital deportivo, es decir, los jugadores de la institución. “Esto surgió en la últimas horas, lo estamos evaluando. Lo que está claro que como club Sonder no vuelve más”.

HOCKEY. LAS LEONAS JUEGAN ANTE NUEVA ZELANDA POR LA TERCER FECHA DEL CHAMPIONS TROPHY

Necesitan un triunfo El seleccionado argentino de hockey sobre césped de mujeres, Las Leonas, intentará obtener su primer triunfo en el Champions Trophy de Nottingham, Inglaterra, cuando enfrente a Nueva Zelanda. El partido por la tercera fecha empezará a las 7 de Argentina y será televisado por ESPN +. El equipo albiceleste, dirigido por Carlos Chapa Retegui, no arrancó de la manera deseada. Porque a la derrota inaugural 1-2 ante Inglaterra, Las Leonas empataron 2-2 con Alemania. De esta manera, por primera vez después de 10 años en la competencia, Argentina no consigue un triunfo en alguno de los dos primeros partidos. “Estamos tranquilas. Sabemos que no obtuvimos los resultados deseados, pero también ninguno de los dos rivales que enfrentamos fue superior. Es más, dominamos los dos partidos, pero nos faltó contundencia”, resumió Luciana Aymar, la estratega y figura del conjunto de Retegui. El diagnóstico de la rosarina, elegida en seis oportunidades por la Federación Internacional como la mejor jugadora del mundo es concreto y certero. Sin embargo, Argentina exhibió fisuras y grietas en zonas en las que, habitualmente no en-

tregaba ventajas, el defensivo. Las Leonas tuvieron inconvenientes ante británicas y alemanas cada vez que ejecutaron la transición de ataque a defensa. La falta de equilibrio en el retroceso le permitió a sus rivales de turno elaborar situaciones claras de riesgo que se tradujeron en goles o córners cortos en contra. Además, el equipo albiceleste no estuvo lo suficientemente lucido para aprovechar las jugadas derivadas del fijo. A punto tal que en el tramo final del partido con Alemania y con el resultado igualado, Argentina tuvo seis corners consecutivos a su favor y no pudo convertir ninguno. El rival de hoy es Nueva Zelanda, conjunto al que todavía le falta el roce internacional deseado, y que perdió los dos primeros duelos del campeonato: 1-3 con el favorito Holanda y con China, sucesivamente. Los antecedentes marcan tendencia a favor de Las Leonas. En el reciente torneo de preparación Rabo Trophy (jugado en distintas sedes holandesas), el equipo de Retegui se impuso por 2 a 1. Y en un ensayo preliminar disputado en territorio británico, el triunfo fue 7 a 2. Este torneo sirve como preparación para el Mundial de Rosario que comenzará el 29 de agosto.

AP

La mejor del mundo. Lucha Aymar, pieza clave del equipo de Carlos Retegui.


24 El Hincha

El Ciudadano

Martes 13 de julio de 2010

& la gente

TENIS. LOS TRIUNFOS ANTE SUECIA Y RUSIA POR LA COPA DAVIS GENERARON MUCHA EXPECTATIVA

El azar

La nueva legión

QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Horacio Zeballos, Leonardo Mayer y Eduardo Schwank son las ilusiones argentinas Comandados por el emblemático David Nalbandian, una nueva generación de tenistas está asomando en la Copa Davis 2010, para reemplazar a la que se denominó “La legión argentina”, que entre 2002 y 2008 alcanzó dos finales y tres semifinales pero que nunca pudo ganar el título. El tenis nacional contó en la primera década del milenio con una generación dorada, que no sólo llenó de gloria las páginas de la Copa Davis sino que además gozó de momentos inolvidables como la final de Roland Garros 2004, en la que Gastón Gaudio derrotó a Guillermo Coria. Entre 2002 y 2008, la Argentina alcanzó cinco semifinales en la Copa Davis, de las cuales Nalbandian participó en cuatro (dos fueron triunfos) y solo estuvo ausente en 2003, en España, por una lesión. De los once tenistas que participaron en esas semifinales, cinco ya se retiraron (Mariano Zabaleta, Agustín Calleri, Guillermo Coria, Mariano Puerta y Guillermo Cañas) y cuatro están transitando los últimos pasos de su carrera (Lucas Arnold, José Acasuso, Juan Ignacio Chela y Gastón Gaudio), ya sin chances de estar a la altura de una Copa Davis. La legión argentina estuvo a un paso de tocar la gloria en diciembre de 2008 cuando jugó la final como local ante España y terminó sufriendo una dura derrota, que tuvo como protagonistas a Nalbandian, Acasuso, Calleri y Juan Martín del Potro (la gran aparición del tenis argentino de los últimos años). Con esa impensada caída se cerró una etapa, que marcó el final de varios tenistas en la Copa Davis y derivó en la salida del capitán Alberto Mancini. El recambio en la capitanía llegó con Modesto Vázquez, que se encontró con dos jugadores insignia, Nalbandian y Del Potro y un puñado de aspirantes a los otros dos puestos, sin experiencia ni trayectoria en la Copa Davis. Lesionados Del Potro y Juan Mónaco, Vázquez llevó a la primera serie de 2010 en Suecia, a Leonardo Mayer (con un partido en Copa Davis), y a los debutantes Eduardo Schwank y Horacio Zeballos. Encolumnados detrás de Nalbandian, estos jugadores consiguieron un notable triunfo ante un conjunto sueco que tenía como máxima figura a Robin Soderling, en ese momento número 7 del ranking mundial. Mayer aportó un punto fundamental al obtener su single el primer día y luego todo quedó en manos de Nalbandian, quien se impuso en el dobles con Zeballos y ganó el quinto y decisivo capítulo

8040 0055 3991 0957 1346 3022 4303 6037 0303 6689

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4606 6285 6080 3113 1298 9352 0731 5415 5603 8648

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1189 6136 2546 3571 6780 3227 3038 2491 8953 1592

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7310 2149 3024 5582 6334 4095 8112 7871 0144 7560

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4244 2057 5252 5170 2893 8143 0367 0586 3912 8553

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6647 8293 0552 9164 3741 3747 6133 4633 6972 0922

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7975 4794 8619 4612 0161 7915 9752 1557 4349 2097

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8154 4279 2111 3405 8351 8952 4792 0629 5973 7139

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8624 7387 9289 3738 4092 8704 7580 6111 7206 3897

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6302 9843 1799 5238 3775 8190 6682 8553 2767 0182

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6294 8608 0135 9716 7354 6156 3254 8521 6771 1086

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7042 0658 9432 6449 6555 3337 6622 5142 1734 0785

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4424 5601 4249 1869 8583 2350 1144 0663 1510 0370

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6907 5326 7094 5724 7308 9204 4401 6164 9179 6231

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4373 9230 8924 8521 4656 7573 0931 9359 4145 7392

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7763 3805 3543 3231 2457 1811 2027 0834 4909 1090

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6515 2958 7333 0380 8605 0536 6010 9215 2667 8980

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2584 0003 6664 9279 9208 2178 5998 5658 4686 1485

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2282 5645 7009 3301 3346 1543 2129 6590 8767 5605

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6890 1305 0441 5347 4940 5051 3357 9387 9601 8939

Matutina

NA/AFP

Pulgar arriba. David ratificó su condición de “copero” y llevó a la Argentina al triunfo.

para cerrar el triunfo argentino. Tras el triunfo ante Suecia apareció en el horizonte Rusia y otra vez Vázquez no pudo contar con Del Potro ni Mónaco, mientras que al igual que con los suecos, Nalbandian no estaba en condiciones físicas de jugar los tres puntos. El capitán repitió los mismos cuatro que habían jugado ante Suecia y esta vez los triunfos llegaron en el doble con Zeballos y Schwank y en los dos puntos de single con Nalbandian. Como tantas otras veces, Nalbandian se calzó el traje de héroe y con actua-

ciones superlativas le aportó a la Argentina dos puntos fundamentales, sin perder un solo set y ante rivales de una enorme jerarquía. La próxima escala será en Francia, donde el poderoso conjunto galo recibirá a la Argentina tras vapulear 5-0 a España, actual bicampeón de la Copa Davis. Sin su máxima figura, Jo-Wilfried Tsonga, a Francia le alcanzó con Gael Monfils, Gilles Simon, Michael Llodra y Julien Benneteau para apabullar a España.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5973 6072 0049 0746 7562 5621 9821 2022 7016 0495

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5572 6227 7006 0713 7927 8069 7450 8745 9878 0071

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4192 8421 1553 7407 5844 4550 4478 5244 3394 9081

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

356 709 914 440 537 996 181 383 386 423

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

180 990 614 208 890 952 497 384 905 031

923 289 572 321 193 882 662 983 520 104

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4299 6602 0932 5547 7195 4521 2833 6847 9836 4346

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

810 350 812 674 402 219 152 698 620 916




El Ciudadano & la gente

Martes 13 de julio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

SILENCIO COMPARTIDO. Desde la entidad de Rioja 2771 afirman que se abren puertas a la integración en la sociedad

Palmas que acarician y hablan El Círculo Social, Cultural y Deportivo de Rosario brinda, entre otros talleres, el de Lengua de Señas Argentina, que suma seguidores interesados en comunicarse más y mejor con discapacitados Luciana Sosa El Ciudadano

Que se padezca la discapacidad de escuchar o hablar no significa que se esté al margen de comunicarse. Todo lo contrario. La comunicación se valoriza mucho más dado que, a diferencia de quienes tienen sus cuerdas vocales y sus oídos en perfectas condiciones (se habla de cuestiones físicas, no de saber o poder “hablar” o “escuchar”) suelen perder tiempo y esfuerzo en palabras y expresiones sin sentido. El Círculo Social, Cultural y Deportivo de Rosario lleva 16 años trabajando con personas discapacitadas y a la que se suman muchos jóvenes con el fin de aprender la lengua de señas para comunicarse con ellos. Hugo Llamosas, integrante del Círculo Social expresó a El Ciudadano su deseo de que el auge de los interesados por aprender esta lengua de señas “abra un gran camino a la integración y a la comunicación”. “El Círculo Social, Cultural y Deportivo de Rosario fue fundado por un grupo de sordos el 8 de junio de 1984, con la intención de agrupar a los discapacitados auditivos de Rosario y su zona de influencia para defender y cimentar los vínculos culturales, educativos y sociales de la comunidad sorda. De esta manera darles las herramientas necesarias para su integración con la mayoría oyente y tener igualdad de oportunidades en el mercado laboral y en los estamentos de la sociedad actual”, comentó Llamosas. Además, señaló que en cuanto al registro del espacio, la Inspección General de la Provincia de Santa Fe le otorgó el 21 de septiembre del mismo año la personería jurídica y la Municipalidad la declaró Entidad de Bien Público por la actividad que venía desarrollando en beneficio de la comunidad de la ciudad. Asimismo, el Concejo Deliberante de Rosario declaró de interés municipal los cursos de Lengua de Señas Argentina (LSA) que dicta la entidad en abril de 1997. Sobre el curso de LSA, Llamosas explicó que se realiza en un ciclo básico que abarca tres años, luego existe un cuarto nivel (el ciclo superior) y un quinto de perfeccionamiento y práctica para tener la autoridad de intérprete. “Los cursos se desarrollan en dos horas semanales, de marzo a noviembre con evaluaciones parciales y una final de promoción en diciembre. Según el nivel el costo promedio por alumno ronda los 50 pesos mensuales y la particularidad de los cursos es que son dictados por instructores sordos que son los que han bebido la lengua desde su cuna”, comentó. —¿Quiénes son los que se suman a los cursos para aprender el lenguaje de señas? —Las personas que concurren a los cursos de LSA representan a los grupos más variados. Nos encontramos con profesionales de distintas carreras, con docentes primarios, secundarios y universitarios, con estudiantes de carreras

MARCELO MANERA

Coros y grupos de intérpretes presencian actos oficiales y conferencias de interés general, en pro de la integración.

Para conocer más sobre el “diálogo” Para quienes quieran aprender un poco más sobre este lenguaje, pueden ingresar al sitio web DidácticosLSA (didacticoslsa.blogspot.com). El sitio reúne un sinfín de propuestas entre posters, juegos y explicaciones sobre la Lengua de Señas Argentina, ideal para los más chicos. Asimismo, para quienes quieran comunicarse mediante las redes sociales, hay un grupo creado en Facebook que responde al nombre de “Lengua de Señas Argentina”, abierto a todo el público. Los interesados en inscribirse a los cursos de lengua de señas, en el Círculo Social, Cultural y Deportivo de Rosario deberán comunicarse al teléfono 4486222, escribir a circulosordosrosario@hotmail.com o bien visitar la página

terciarias y de distintas facultades, familiares de sordos y personas en general. Cada uno tiene su propio objetivo, ya que mientras algunos apuntan a poder llegar con su actividad a los sordos y otros a tener una posible salida laboral como intérpretes, están también los que necesitan una comunicación más fluida con sus familiares y quienes quieren agregar un conocimiento más a su cultura.

www.circulodesordos.com.ar o el espacio, en Rioja 2771. Entre las actividades que se realizan en el Círculo, se cuenta con la capacitación de docentes en lenguas de señas para niveles primarios y secundarios con enseñanza oralizada. También hay intérpretes para el Eempa desde 2006, modalidad en la que dos grupos ya recibieron su título secundario. Asimismo, Llamosas detalló que en breve se abrirán talleres de computación, apoyo educativo a distintos niveles, cerámica, mimbrería y teatro. En tanto, en cuestiones sociales, el Círculo se hace presente en actos oficiales, charlas y conferencias con temas de actualidad con intérpretes en LSA.

—¿Considerás que este acercamiento facilita la integración a la sociedad de las personas sordas? —La importancia de la comunicación se manifiesta cuando sabemos que más del 60 por ciento de la información confluye a través de los órganos auditivos, por lo tanto si el sordo no lee por diversas razones –analfabetismo, acceso a medios, o cualquier otro impedimento– la comunicación sólo la puede recibir por

un interlocutor válido, sea otra persona sorda o un intérprete– para poder informarse. Este es un tema cuyo desarrollo que deberíamos extender en su explicación, pues hay que hacer un poco de historia de los orígenes de la lengua de señas, ya que no todos pueden decir que conocen la cultura de los sordos por el simple hecho de haber estado un par de años con ellos. Sin embargo, es una gran oportunidad para la integración de las partes que componen una sociedad. —¿Por qué te sumaste a trabajar en el Círculo? ¿Qué te atrajo de esta entidad? —Me atrapó la cultura de los sordos, ya que aparte de ser un mundo distinto, es apasionante, con sus altibajos donde uno se acostumbra al estar con ellos a hablar de otra manera, pues el diálogo de la comunidad es breve, reiterativo y bien directo. Al tener una relación de trabajo con el presidente de la entidad, me solicitaron colaborar en la organización administrativa y contable de la institución y ese mundo me fue atrapando cada día más. La multiplicidad de tareas que fui realizando fuera de ese objetivo inicial me llevó a ser una pieza necesaria en el andamiaje del Círculo y es sumamente gratificante sentirme tan útil. Hoy llevo 16 años compartiendo mi labor con este grupo de personas de las cuales he aprendido mucho de la vida en sí.


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de julio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

VI EDICIÓN DEL FESTIVAL DE TEATRO RAFAELA 2010

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Un pasaje del impactante espectáculo “Dionisos out”, de El Rayo Misterioso.

“Fanto”, unipersonal del actor José Fanto, una coproducción rafaelina.

Fiesta de la escena nacional El evento, que organiza la Municipalidad local en cogestión con el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia y el Instituto Nacional del Teatro, agrupará desde mañana y hasta el domingo, 18 espectáculos Miguel Passarini / Enviado especial El Ciudadano

Por sexto año consecutivo, lo que comenzó como un pequeño proyecto que intentaba ocupar el lugar que dejaba el paso de la Fiesta Nacional del Teatro en 2004, se convirtió en una elocuente realidad. Mañana comienza la VI edición del Festival de Teatro de Rafaela (FTR2010), acaso el evento teatral más importante del interior del país, que se extenderá hasta el domingo y que agrupará 18 espectáculos de estéticas diversas, provenientes de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Jujuy y dos de la ciudad anfitriona, especialmente gestados para la ocasión. Con la clara intención de revalorizar las artes escénicas en el oste de la provincia, proyectando también a la ciudad, conocida por su pujanza y crecimiento, desde la revalorización de un bien cultural como es el teatro, la programación incluye una gran variedad de géneros y propuestas pensadas para salas, espacios no convencionales y lugares al aire libre. De este modo, entre los seleccionados, podrán verse comedias, dramas, espectáculos de humor, unipersonales, musicales, teatro físico y circo. Organizado por Municipalidad de Rafaela en cogestión con el Instituto Nacional del Teatro (INT) y el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia el evento, que el pasado 23 de junio tuvo su lanzamiento oficial con la presencia del intendente municipal Omar Perotti y el director artístico y programador Marcelo Allasino, se ha convertido en uno de los más destacados del país, dado que ya tiene un lugar de importancia dentro del circuito de festivales nacionales, del mismo modo que año tras año cuenta, entre otros, con el aporte de los periodistas integrantes del Círculo de Críticos de las Artes Escénicas de la Argentina (Critea) que, como en ediciones anteriores, tendrán cada mañana un encuentro con los creadores y el público para hablar de los espectáculos presentados. Aunque quizás el valor fundamental del evento sea el público que, masivamente,

Seminarios y actividades especiales Como cada año, el FTR2010 cuenta con un importante cronograma de actividades especiales, en todos los casos, con entrada libre y gratuita. Se dictará el seminario “Hacia un teatro épico”, dirigido a actores, dramaturgos, directores y estudiantes, dictado por Manuel Santos Iñurrieta, director artístico del grupo El Bachín Teatro, de Buenos Aires. Por otra parte, se llevará a cabo la charla-taller “¿Cómo formar espectadores?”, a cargo de Sonia Jaroslavsky y Ana Durán, responsables del programa Formación de Espectadores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre otras charlas y seminarios, se destaca la presencia de Rubén Szuchmacher, en la que el reconocido director de teatro hablará de su carrera, de su experiencia y de su extensa trayectoria. La charla estará dirigida a teatristas locales, artistas invitados y

acompaña cada edición comprando por anticipado las entradas y obligando, en muchos casos, a agregar funciones dado que muchos de los espectáculos suelen estar agotadas antes de su estreno en la ciudad (las entradas están a la venta desde el sábado). Este año, como sucede desde 2008, el teatro local estará presente con el estreno de dos obras seleccionadas a través del Concurso de Coproducciones Municipales, “con el fin de estimular y promover la producción de grupos rafaelinos”, según se adelanta. Se trata de Fanto, con la actuación del reconocido actor rafaelino José Fanto, bajo la dirección de Santiago Alassia, y Espamento mamushka, de Ramiro Rodríguez. Sobre los artistas y espectáculos programados, el festival recibirá la visita de destacados creadores y compañías nacionales. Entre otros, dirá presente Rubén Szuchmacher, reconocido director y dramaturgo, y director artístico del Festival Internacional de Buenos Aires (Fiba), quien llega a Rafaela al frente de La gracia, de Lautaro Vilo, al

público en general. También se presentará el libro Historia de una escena en construcción: los veinte años del grupo Punto T/La Máscara, de María Eugenia Meyer, material que retoma y expande el recorrido de este grupo paradigmático de la escena rafaelina, reflejado en el libro 25 años de teatro rafaelino: tradiciones, rupturas y continuidades en la escena local, de Meyer y María Cecilia Tonón. Además de una interesante retrospectiva en video de los espectáculos más importantes de la historia del teatro rafaelino, como todos los años, se desarrollarán las habituales mesas de devoluciones con la participación de integrantes de Critea de distintos medios y puntos del país. Este año, tendrán lugar diariamente, de 10 a 13, en Cyrano Bar, retomando la vieja importa de “Café con Critea”, de ediciones anteriores.

tiempo que ofrecerá una charla para todo público. También serán de la partida Gerardo Hochman, uno de los referentes más importantes del llamado nuevo circo, que presenta Alguien, alguno, nadie, ninguno, del grupo Fulanos, del mismo modo que el reconocido equipo rosarino del Grupo Laboratorio de Teatro El Rayo Misterioso, fundado y dirigido por Aldo El Jatib hace 15 años, que llega a la ciudad con su último e impresionante espectáculo, Dionisos out. También de rosario llegará a Rafaela el excéntrico clown y luthier Salvador Trapani, del mismo modo que la actriz, escritora y directora porteña Mónica Cabrera, invitada especial del festival desde sus inicios, quien regresa a la ciudad con su última creación, The Victory to la Madrecita. Por otra parte, también será de la partida el director cordobés Gonzalo Marull, que ofrecerá Medieval, espectáculo montado y estrenado en Buenos Aires, al tiempo que El Bachín Teatro, compañía con una fuerte impronta histórico-política, ofrecerá un taller

sobre método de actuación y funciones de Teruel y la continuidad del sueño. Otra de las características de la presente edición del FTR2010 es la fuerte presencia de unipersonales. Tal es el caso de Nada del amor me produce envidia, del también cineasta Santiago Loza, del mismo modo que las referidas coproducciones locales. Además, la programación evidencia una fuerte apuesta por las artes circenses en sus distintas variantes: acrobacia, malabarismo, clown, mimo, manipulación de objetos y un gran despliegue de destreza corporal, humor y fascinación visual, con la participación de los espectáculos Casicapresse, Sonus, Patologías y El Circo de los Hnos Boloño. El cruce entre el teatro y la danza se vuelve a lucir en el extraordinario Un poyo rojo, propuesta de teatro físico que nació como un número de varieté y que formó parte de la programación del FTR09, presentándose en espacios alternativos como el Museo de Bellas Artes y la Plazoleta Centenario, con una duración de 15 minutos. La fuerza expresiva de este trabajo, sumada a las buenas críticas (integró también la programación 2009 del rosarino El Cruce), dieron impulso a sus creadores para profundizar el proyecto y transformarlo en una obra con formato de sala y de larga duración que se estrenará en Rafaela. Por otra parte, es para destacar una fuerte apuesta al teatro de experimentación, con trabajos como el cordobés Carnes tolendas, retrato escénico de un travesti, de María Palacios y Camila Sosa Villada, biodrama que indaga en la propia experiencia de vida de una actriz travesti, que ofrece su testimonio en calidad de material dramático para ser transformado por la ficción y devuelto al medio social en forma de teatro, del mismo modo que el referido Dionisos aut, cruce entra la mitología griega y un teatro fuertemente antropológico, o Un hueco, de Juan Pablo Gómez, que explora formas de un teatro no convencional desde lo espacial, representando la acción en un espacio ajeno al teatro como es el vestuario de un club.


Martes 13 de julio de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

DESPEDIDA. Tenía 87 años, y fue una de las mayores voces de toda Latinoamérica

FALLO JUDICIAL

Adiós a Olga Guillot, la reina del bolero

Polanski no será extraditado a Estados Unidos

Con la muerte de la cantante, nacida en Cuba en 1922, se pone fin a una época La cantante cubana Olga Guillot, conocida mundialmente como la reina del bolero, falleció ayer, a los 87 años, en Miami, a causa de problemas cardiacos. Con su muerte, se apaga la época de oro de la música cubana, que la tuvo entre sus mayores referentes. “Después del cielo, Cuba, después de Cuba, Olga Guillot”, escribió Agustín Lara acerca de una cantante cuya impresionante trayectoria de más de cinco décadas es imposible de resumir en una biografía. Guillot cantó, entre otros grandes de la música, con la inolvidable Edith Piaf, y Nat King Cole ensayó con ella sus canciones en español. Fue la primera latina en cantar en el Carnegie Hall, y su voz inconfundible llenó de boleros los reductos estadounidenses desde los años 50 hasta la actualidad. La cantante se encontraba internada desde el viernes último en el hospital Mount Sinaí de Miami, después de que se sintiera mal durante el velatorio de Roberto Suárez, fundador de El Nuevo Herald. Fuentes allegadas a la cantante dijeron que desde el viernes, Guillot sufrió dos infartos. Olga Guillot había nacido en Santiago de Cuba el 9 de octubre de 1922 y se mudó a La Habana en su adolescencia. Allí formó el dúo Hermanitas Guillot, con su hermana Ana Luisa. El músico cubano Facundo Rivero descubrió su talento y la ayudó a debutar como solista, en 1945, en el conocido Zombi Club de La Habana. Luego cantó durante temporadas en los cabarets Sans Souci, en Montmartre, y en el mítico Tropicana. En la década del 40, fue la primera mujer cubana en cantar boleros, un género destinado a los hombres y que en la isla sólo se

Guillot grabó más de 50 álbumes.

escuchaba en las voces femeninas mexicanas de María Luisa Landín, Toña La Negra y Chela Campos. En 1946 grabó en español “Stormy weather”, y la Asociación de Críticos la seleccionó como “la cancionera más destacada de Cuba”. Pero su consagración llegó en 1954, con “Miénteme”, del compositor mexicano Chamaco Domínguez, grabada en Radio Progreso con la Orquesta de los Hermanos Castro. Sólo en Cuba, el simple vendió medio millón de copias, en México pasó semanas en los primeros lugares y de ahí al resto de América latina. En 1954, 55 y 56 ganó el premio de la Crí-

tica de Radio y Televisión a la mejor voz femenina de Cuba. En 1958 trabajó en Europa por primera vez, con giras por Italia, Francia, Alemania y España. Fue en el mundialmente famoso Casino de Palm Beach, en Cannes, donde compartió el escenario con la legendaria cantante francesa Edith Piaf. Abandonó Cuba definitivamente en 1961 con su única hija, Olga María Touzet (también hija del compositor René Touzet), rumbo a Caracas (Venezuela). En el momento de su salida, era estrella invitada del show Serenata mulata, en el cabaret Capri de La Habana. El compositor José Sabre Marroquín la invitó a visitar México, y vivió por más de tres décadas en el país, al que consideraba su segunda patria. Televisa la contrató para hacer allí El Show de Olga Guillot, que se mantuvo por años, y del que surgió José José, su ahijado artístico. “En Cuba silenciaron mis boleros, quemaron mis programas de radio y televisión, como si no hubiera existido nunca”, declaró Guillot en una entrevista hace dos años. “Eso me duele mucho”, completó. En los 60 volvió a Europa, viajó por América latina, Asia e Israel. En 1963, la Academia de Artes John F. Kennedy de Hollywood le concedió el premio Golden Palm a la mejor bolerista, y el 31 de octubre de 1964, protagonizó una histórica función en el Carnegie Hall. En las últimas tres décadas vivió entre México y Miami, trabajó en 16 películas y grabó más de 50 álbumes. Sus canciones más conocidas son “La noche alegre”, “Campanita de cristal”, “Lágrimas negras”, “Bravo”, “Se acabó”, “Qué sabes tú” y “La mujer que te ama”, entre otras.

El director de cine Roman Polanski, en arresto domiciliario en Suiza, no será extraditado a Estados Unidos, según comunicó ayer en Berna la ministra de Justicia suiza, Eveline Widmer Schlumpf. En Estados Unidos, se acusa al cineasta francés de origen polaco de haber abusado de una menor en los años 70 y de haber escapado a la Justicia, de acuerdo a lo consignado por la agencia DPA. El ganador de un Oscar por El pianista, fue detenido en septiembre de 2009 en Zurich, en el marco de una orden de arresto internacional, y desde diciembre se encuentra en arresto domiciliario en su casa de Gstaad. Desde su detención, la Justicia suiza estudia si debe realizar la extradición a la que Polanski se niega. Samantha Geimer, tenía al momento del abuso apenas 13 años y había posado para Polanski en una sesión fotográfica para una conocida revista de moda. La tormenta se desató cuando la joven acusó al director de El cuchillo bajo el agua de haberla drogado y violado. El cineasta se declaró culpable de “relaciones sexuales ilegales”, por lo que fue enviado a prisión en “evaluación” durante tres meses, aunque sólo pasó 47 días antes de escapar a Europa.

Roman Polanski logró su objetivo.

TELEVISIÓN

“Valientes” vuelve hoy a Canal 13 Después de consagrarse como una de las telenovelas “suceso” del año pasado y obtener más de 34 puntos de rating en el capitulo final, Valientes vuelve a la pantalla de Canal 13 esta tarde, a partir de las 17. La repetición de la tira protagonizada por Luciano Castro, Julieta Díaz, Mariano Martínez, Eleonora Wexler, Marcela Kloosterboer, Gonzalo Heredia, Betiana Blum y Arnaldo André ocupará la franja horaria de Betty, la fea y competirá con la repetición de la serie animada Los Simpson, por Telefé. Valientes centra su trama en una historia de venganza, en la que tres hermanos provenientes del campo se unen y formulan un plan para arruinar a un empresario terrateniente que, a su vez, había llevado a la ruina a su padre robándole sus tierras. Las historias de amor incluidas ponen en conflicto los sentimientos de los personajes y su lealtad a dicho plan. Fue así que durante todo el año pasado, y de acuerdo a las fluctuaciones del rating, los tres hermanos Sosa continuaron con su plan para arruinar la vida de Laureano Gómez Acuña y enamorar a sus bellas hijas. Tras idas y vueltas, pérdidas de memoria y cegueras temporales, la historia que hoy volverá a comenzar, terminó como era de esperar: con una gran boda, hijos, amores y felicidad para todos menos para “los malos”. Pero el gran éxito de la tira no podía con-

El consagrado trío de galanes está de regreso en la pantalla chica argentina.

cluir allí y los productores decidieron continuarlo en el teatro. Durante el verano pasado, los tres galanes se pasearon por distintas localidades argentinas con una “obra de teatro” que simulaba ser una continuación

de la exitosa telenovela. Pero sin duda eso no bastó, y ahora Castro, Martínez y Heredia volverán a la pantalla chica para emular el éxito obtenido pero esta vez por las tardes de El Trece.

La serie online “Plan V” tiene nueva temporada Tras el éxito de sus primeros episodios, la serie Plan V, la primera ficción de temática gay lésbica producida en el país, estrena hoy nueva temporada. Los capítulos de esta producción independiente, que gracias a Internet hizo un camino alternativo pero con enorme repercusión entre internautas de todo el mundo, comenzarán a aparecer en línea desde hoy por MSN TV. Con más personajes y participaciones especiales, las historias planteadas en la primera temporada se profundizarán, creando situaciones que se acercan a la comedia, sin dejar de lado la secuela romántica entre las protagonistas, Ana y Laura. Este segundo año, el envío está integrado por 24 capítulos que se emitirán en dos partes de poco más de diez minutos cada uno, durante cada semana. Al dúo protagónico y autoral, integrado por Lorena Romanin y Sofía Wilhelmi, se une como autora Maruja Bustamante, quien también protagoniza una de las historias de la serie. Además, mientras los seguidores del ciclo esperan las nuevas emisiones, la primera temporada de Plan V ya se está distribuyendo en Estados Unidos a través de Univisión.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Martes 13 de julio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

LOCO CORAZÓN DVD / Drama

SHREK POR SIEMPRE

TOY STORY 3

Animación

Animación

Shrek, Fiona, Gato y Burro vuelven para protagonizar una nueva aventura cargada de humor. En esta cuarta entrega, Shrek está cansado de ser una celebridad. Después de salvar a su princesa y de rescatar a sus suegros, ya nadie le teme, por ello desea volver a ser un verdadero ogro. Inesperadamente, recibe la ayuda de un duende que terminará enviándolo a un universo alternativo donde todo es distinto y Fiona y él nunca se conocieron. Ahora, Shrek se verá en la difícil labor de arreglar todo y recuperar a Fiona.

La película comienza cuando Andy ya tiene 18 años y debe sacar todo de su cuarto para que lo ocupe su hermanita. Por esta razón, todos los juguetes que estaban allí serán guardados en el altillo, excepto Woody, que Andy decide llevarse. Tras una confusión de la madre, los juguetes son tirados a la calle, por lo que Woody deberá ir a rescatarlos. La banda es recuperada, pero terminará, finalmente, cayendo en una guardería. Allí, conocerán a los juguetes jefes del lugar y vivirán nuevas aventuras.

CINES 007 su nombre es peligro. Acción. Con Timothy Dalton y Joe Don Baker. Madre Cabrini: hoy, a las 21.

Alicia en el país de las maravillas. Infantil. De Tim Burton. Con Mia Wasikowska, Johnny Depp y Helena Bonham Carter. El Cairo: mañana, a las 18. Viernes 16, a las 15.40.

Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 16, 17.40, 19.10, 20.40 y 22.15. Brigada A. Acción. De Joe Carnahan. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Monumental: a las 11.30, 15.55 y 20.20. Showcase: a las 12.15, 17.20 y 22.50. Sunstar (subtitulada): a las 12.30, 15, 17.30 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Showcase: a las 15 y 20.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35.

Charlie y la fábrica de chocolates. Infantil. Dirigi-

do por Tim Burton. Con Johnny Depp, Freddie Highmore y David Kelly. El Cairo: mañana, a las 13.30. Viernes 16, a las 18.

El cadáver de la novia. Ani-

La carretera. Ciencia ficción.

mación. De Tim Burton. El Cairo: mañana, a las 16. Viernes 16, a las 14.

De John Hillcoat. Con Charlize Theron, Garret Dillahunt y Guy Pearce. Monumental: a las 13.45, 18.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 20.35 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.15, 14.35, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

El maestro de música. DraCómo entrenar a tu dragón. Animación. De Dean DeBlois y Chris Sanders. El Cairo: hoy, a las 18.10. Jueves 15 y domingo 18, a las 16. Sábado 17, a las 14.

Eclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 12, 14.40, 16.40, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Subtitulada: a las 11.10, 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 14.05, 16.45, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 12, 12.30, 14.35, 15.05, 17.15, 17.45, 19.55, 20.25, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.15, 16.10, 19.15 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (subtitulada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15. Doblada: a las 11, 11.30, 12, 13.30, 14, 14.30, 16, 16.30, 17, 18.30, 19, 19.30, 21, 21.30, 22.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la medianoche y 0.45.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados, estudiantes y menores: $ 13. Sala 3D (de martes a domingos): $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $

ma. Con José van Dam y Anne Roussel. Madre Cabrini: mañana, a las 21.

Entre la fe y la pasión. Drama. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10 y 20.30.

Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.45, 20.10 y 22.30.

Interludio de amor. Drama romántico. De Douglas Sirk. Con June Allyson y Rossano Brazzi. Madre Cabrini: viernes 16, a las 18.30.

Karate Kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental: a las 11.20, 14, 16.40, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase (doblada): a las 12.10, 13.30, 16.30, 17.20, 19.40 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 13.20, 16.10 y 20. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 15.45, 18.30 y 21.15. Viernes y sábados, a las 0.15.

La mosca en la ceniza. Drama. De Gabriela David. Con Luis Machín, Luciano Cáceres, Cecilia Rossetto y María Laura Caccamo. Arteón: hoy y mañana, a las 21.

nes. Del Siglo: a las 18 y 22.30.

Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Rusell Crowe, Cate Blanchett y Vanessa Redgrave. Sunstar: a las 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.15.

Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Showcase: a las 22.30.

Danny Glover, Kevin Costner y Kevin Fline. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.

Shrek por siempre. Anima-

mación. De John Musker y Ron Clements. El Cairo: hoy, a las 16. Jueves 15, a las 13.50. Sábado 17, a las 18.10.

ción. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 11.30, 13.20, 15.20, 17.30, 19.20, 21.10 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 11, 15.10, 17.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase (doblada): a las 12.30, 13, 13.30, 14.35, 15.05, 15.35, 16.10, 16.40, 17.10, 17.40, 18.15, 18.45, 19.15, 19.45, 20.20, 20.50, 21.30, 22, 22.25, 22.55 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.10,

fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 11.20, 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 0.30. Showcase (subtitulada): a las 14.45 y 20.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.

Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jo-

18. Martes y trasnoches del viernes: $ 10. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

14.40, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D: a las 14.20, 19, 21.10 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 11, 11.30, 12, 13, 13.30, 14, 15, 15.30, 16, 17, 17.30, 18, 19, 19.30, 20, 21, 21.30, 22, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a la medianoche, a la 1 y 1.30. Subtitulada: a las 12.45, 14.15, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Silverado. Western. Con

La princesa y el sapo. Ani-

Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica

Dirigido por Scott Cooper, el film narra la vida de Bad Blake, un cantante de country que no está pasando por su mejor momento y viene sufriendo sucesivos golpes en su vida. Sin embargo, cuando se dan ciertas circunstancias, decide cambiar, abrirse, enamorarse por última vez, sentar cabeza y, quizás, seguir adelante. Una película profunda que muestra cómo un ser humano talentoso se hunde en el alcohol a partir de heridas que nunca se cerraron y que todavía laten como llagas vivas. Con Jeff Bridges, Colin Farrell y Maggie Gyllenhaal.

Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.

Tocando el viento. Drama. De Mark Herman. Con Ewan McGregor, Tara Fitzgerald y Pete Postlethwaite. Arteón: mañana, a las 19.

ción 3D (doblada): a las 12.25, 14.50 17.15, 19.40 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 13, 13.10, 15.20, 15.30, 17.40, 17.50, 20.10 y 22.30. Primera y segunda función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 12 y 16.30. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 11, 11.30, 12, 12.30, 13.15, 13.45, 14.15, 14.45, 15.30, 16, 16.30, 17, 17.45, 18.15, 18.45, 19.15, 20, 20.30, 21.30 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.

Up, una aventura de altura. Animación. De Peter Docter y Bob Peterson. El Cairo: hoy y domingo 18, a las 14. Jueves 15, a las 18.10. Sábado 17, a las 16.10.

TEATRO

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 11.20, 11.50, 13.30, 14, 15.35, 16.10, 17.40, 18.15, 19.45, 20.20, 22 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.05 y 0.40. Función 3D (doblada): a las 19.30. Showcase (doblada): a las 12.45, 13.05, 13.45, 15.10, 15.30, 16.10, 17.35, 17.55, 18.35, 20, 21, 22.20 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50 y 1.40. Fun-

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves, generales: $ 18. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados:

Cenicienta saludable. La clásica historia de cuento adaptada a la alimentación sana, donde los niños podrán disfrutar de un espectáculo que divierte y educa. Hoy, a las 15.30. Teatro Nacional Rosario.

Otra de princesas y piratas. Todas las princesas juntas intentaran proteger sus historias de un personaje malvado. Hoy, a las 17. Hasta el domingo 18. Arteón.

$ 13. Sala 3D (de martes a domingos): $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Martes 13 de julio de 2010

La salida Teatro y circo. Un ciclo de teatro para toda la familia. Hoy, a las 15.30, Patologías. Club El Tala (Cochabamba 570).

El nuevo show de Topa. Un show musical infantil, donde la inteligencia y el aprendizaje son interpretados más allá de las habilidades verbales y cualitativas. Mañana, a partir de las 15.30. Teatro Broadway.

MÚSICA

Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de julio, a las 22. CET.

Pa’ chancletas y purretes. Una obra que cuenta el origen del tango. Jueves 15, a las 16. Lavardén. Viernes, sábados y domingos, a las 15.30. Hasta el domingo 18. Arteón.

Sacco y Vanzetti. La obra narra la historia de dos obreros inmigrantes que fuero acusados de un atentado y ejecutados en la silla eléctrica. Jueves 15, viernes 16 y sábado 17, a las 20. CEC.

El hablante. La puesta indaga en cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de julio, a las 21.30. C.C. La Nave.

Natacha. Una obra de lenguaje claro y cotidiano, llena de diálogos hilarantes y situaciones absurdas. Viernes 16, a las 16. Lavardén.

Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Viernes de julio, a las 22. CET.

ISMAEL SERRANO

RECITAL SOLIDARIO

OBRAS COMPLETAS

TEATRO EL CÍRCULO

EL SÓTANO

CULTURAL DE ABAJO

Sábado 4 y domingo 5 de septiembre.

Domingo 18, 19 hs.

Domingos de julio y agosto, 21.30 hs.

jor del folclore nacional y temas pop melódicos de su etapa solista. Mañana, a las 22.30. City Center.

Soultime. Los mejor del soul, funk y grooves, de la mano de La Funky Funmachine y Tetris. Mañana, a las 21. Club Imperial.

ciación Civil de Músicos Independientes invita a disfrutar de la versatilidad y eclecticismo de Carpe Diem, Subsuelo y Samanta Sangre. Jueves 15, a las 21.30. Lavardén.

Dread Mar I. El artista presentará su último material discográfico. Viernes 16, a las 22. Willie Dixon.

Quinteto de Cuba. Lo mejor del son cubano, mambo y boleros. Viernes 16, a las 23.30. City Center.

El artista junto a su banda viene a Rosario para presentar su nuevo álbum, Acuérdate de vivir. Tomando como punto de partida la leyenda “Memento vivere” (Acuérdate de vivir) que acompañaba a los antiguos relojes, el material habla de vivir con intensidad y responsabilidad el presente.

Las bandas rosarinas Enemigos de Nadie, Cualquier Bondi y Filipinell, y desde Buenos Aires La Pulposa, ofrecerán junto a músicos amigos un recital solidario a beneficio de los chicos internados en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela. La entrada consiste en tres pesos más un juguete, cuento o pinturita.

Un popurrí de periodismo deportivo y política rosarina de la mano del actor Miguel Franchi. En el show, Germinal Terrakius ofrecerá un profundo análisis de los sucesos más salientes de la ciudad y el país haciendo un repaso por varios de sus espectáculos como Semblanzas deportivas y Germinal en campaña.

ROMINA TREFILIO

TRES OBRAS TRES TÍTERES

PATAGONIA REVELDE

LA MUESTRA

SALA AMMA

WILLIE DIXON

Jueves 15, 21.30 hs.

Hoy y mañana, 16 hs.

Viernes 6 de agosto.

Scraps. La banda revalida sus credenciales en un gran show. Viernes 16, a las 22.30. Café de la Flor. Concierto de canto y piano. Con Romina Amoruso, María de los Ángeles Cámpora y Juan Ignacio Fornassero. Sábado 17, a las 18.30. Amigos del Arte.

Imaquinario colectivo. Funciones de improvisación. Mañana y todos los miércoles de julio, a las 21.30. CCIR (9 de julio 659).

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Natalia Pastorutti. Lo me-

Ciclo Polisónico. La AsoMartha Stutz. Una obra de

Cartelera 31

& la gente

Laura Manzella. La prestigiosa bailaora presentará lo mejor del flamenco. Sábado 17, a las 21. Mano a Mano Artes.

Pablo Dacal. El músico se presentará en vivo junto a Fernando Cabrera. Sábado 17, a las 22. Lavardén. Sin Anestesia. El grupo presentará su habitual repertorio de canciones populares. Sábado 17, a las 22. Handicap (Córdoba y Roca, Shopping del Siglo).

La joven cantante y compositora rosarina se presentará en el tradicional Bar La Muestra (San Luis y J. M. de Rosas) para interpretar temas clásicos y modernos, muchos de las cuales son de su autoría. En el show, recorrerá un variado repertorio de canciones melódicas, populares, baladas y tangos.

Bajo el marco de la décima edición del festival nacional Ocho espectáculos con yapa, el grupo El Retablo presentará tres obras distintas. Se trata de tres historias en las que se narran las peripecias de diferentes personajes que vivenciarán una serie de problemáticas inusuales y sorprendentes.

La banda vuelve a los escenarios para dar a conocer el nuevo corte que formará parte de su videoclip Disculpeuste. En el show, el grupo presentará el tema y el video juntos. Invitados: Rubén Patagonia y La Sacrispanti. Este sábado, a la medianoche, el grupo tocará en Jagger (Av. San Lorenzo 663, Bermúdez).

MÚSICA PARA LA SALUD

VACACIONES DE INVIERNO

DIVERCINE

GERIÁTRICO PROVINCIAL

C.C. BERNARDINO RIVADAVIA

ISLA DE LOS INVENTOS

Jueves 15, 17 hs.

Hoy, mañana, jueves 15 y viernes 16, 16 hs.

Hoy, 15 hs.

Pequeño papá ilustrado. Una obra llena de humor que explora el vínculo del padre con sus hijos. Viernes 16 y sábado 17, a partir de las 21. La Comedia.

Soundshine. La banda hará un repaso por canciones más recordadas de las décadas del 70, 80 y 90. Lunes 19, a las 23. Bar El Cairo.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Entre-vistas 09.30 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

14.45 Este es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Un ciclo organizado por la Sociedad de Beneficencia. Este jueves, el dúo de cámara Mela, conformado por Marisol Gentile en viola y voz y Juan Antonio Sosa en piano, ofrecerá un programa muy variado en el Geriátrico Provincial (Ayolas 141).

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Un espectáculo que plantea situaciones fantásticas y delirantes llenas de humor donde se trabajan temas como el no a la discriminación y el disfrute de las cosas simples de la vida. Con Germán Geminale, Adriana Felicia y Paula Geminale.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

Una nueva edición del Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes. Una oportunidad para ver obras que no llegan a los circuitos comerciales. Se proyectarán films de todo el mundo y habrá talleres de dibujo, guión y animación.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Martes 13 de julio de 2010

Esto que nos ocurre Triunfos que no euforizan; caídas que aleccionan Alejandro Esteban Bidondo

La Selección argentina de fútbol, tras su frustrante experiencia en la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, volvió a dar otra muestra de pobres resultados frente a otros deportes que, como el tenis el último fin de semana, han logrado alcanzar objetivos impensados por la mayoría de los analistas. Si se toma como punto de partida el año 1978, cuando el equipo de César Luis Menotti se consagró campeón del mundo jugando en alto nivel, el fútbol argentino describió una baja pronunciada hacia 1982 con el mismo DT, levantó en 1986 e incluso mantuvo cierta eficacia hasta el Mundial de Italia pero después decayó pronunciadamente. No obstante la curva decreciente en los Mundiales, los juveniles de José Pekerman primero, Hugo Tocalli y Francisco Ferraro después, llenaron de trofeos las vitrinas de la AFA en tanto que también comenzaron las consagraciones olímpicas, cuyo punto culminante fue el logro del equipo de Marcelo Bielsa en Atenas 2004, campeón invicto sin goles en contra, y luego Sergio Batista en Pekín 2008. El presidente de la AFA, Julio Grondona, supo entonces de éxitos y fracasos durante su largo reinado y acuñó una frase: “Otros salen quintos y festejan”. Apuntaba a otras disciplinas deportivas. Hasta que todo se dio vuelta y los destinos comenzaron a cruzarse, a contramano. El rugby llegó al tercer lugar del último Mundial en 2007 y el tenis acaricia año tras año la Ensaladera de Plata, con altibajos y traspiés, pero con fervor. El hockey sobre césped marca su nivel, los boxeadores locales ganan coronas mundiales periódicamente y el fútbol ha venido de mal en peor desde 1994 en adelante. De todos modos, el fanatismo y el exitismo de la afición argentina son tan potentes (hasta rayan el “patrioterismo”) que la parábola de Don Julio se ha vuelto en contra del pope de la AFA ya que ahora el fútbol queda quinto y hay hinchas que celebran. Convendría revisar políticas y designaciones para corroborar cómo se trabaja en unas y otras disciplinas. Mientras en el rugby se conforman los cuerpos técnicos con equipos multidisciplinarios que incluyen profesionales de distintas ciencias asociadas al deporte, en el fútbol se ha ahuyentado a técnicos capaces como Bielsa, Pekerman o Tocalli por caprichos, intolerancias o cuestiones de cartel. Otro punto que no puede escapar al análisis está dado por los partidos de preparación que juegan los unos y los otros. Los Pumas suelen afrontar sus test matches casi siempre con las potencias mundiales y la Selección nacional midió fuerzas –pocos días antes de irse para Sudáfrica– con Haití y Canadá, equipos que tal vez no sean superiores a Tristán Suárez, sparring oficial de los entrenamientos. Ahora todo el mundo trata de explicarse cómo una de las mejores camadas de jugadores del planeta fútbol ha hecho un papel tan gris en Sudáfrica, guiados por un conductor sin formación académica. Y esto puede llevar a preguntarse si no es una costumbre malsana de la Argentina toda designar en los cargos directivos al exitoso o al aliado político sin pasar antes por el tamiz de los concursos de méritos que en la alta competición deportiva, también juegan, y mucho.

LEONARDO VINCENTI

Foto y a la cazuela. Nadie le pidió nunca el resultado de un partido. Sin embargo, merced a bien ganada fama de su congénere europeo, la celebridad lo toca ahora, hasta que alguien se lo lleve, en la pescadería de un supermercado. Y así también consigue su foto en el diario.

EL PULPO MÁS FAMOSO SE VA A DISFRUTAR DE SUS ÚLTIMOS DÍAS CON LOS NIÑOS

Retiro con ocho aciertos y una copa Paul, el pulpo del acuario de Oberhausen, Alemania, que se ha hecho célebre por sus aciertos en los pronósticos de los partidos del Mundial 2010, recibió ayer una réplica del trofeo de la Copa del Mundo, a la vez que sus cuidadores anunciaron su retirada. El cefalópodo más famoso de las últimas semanas ha conseguido un pleno de ocho aciertos en ocho partidos sobre los que opinó, incluidos los siete disputados por la Mannschaft de Joachim Löw. Su sistema de predicción fue simple: dos cajas con las banderas de los dos países en puja y un mejillón en cada una, Paul come uno en primer lugar y ello se consideró signo de que ese equipo ganaría, como ocurrió. Lo que empezó como una mera broma fue consiguiendo un importante eco mediático por los aciertos de Paul, que adivinó las cinco victorias de Alemania (Australia, Ghana, Inglaterra, Argentina, Uruguay) y sus dos de-

Paul –el auténtico– con la Copa.

rrotas (Serbia, España), además del éxito de los españoles en la final ante Holanda. “Paul ha disfrutado mucho con la atención”, indicó a la agencia AFP la portavoz del acuario de Oberhausen (oeste de Alemania), Tanja Munzig. “Pero ahora va a volver a sus labores de antes, es decir, a entusiasmar a los numerosos visitantes y hacer sonreír a los niños”, señaló. Sus días parecen contados, ya que tiene dos años y medio y su esperanza de vida es de apenas tres. El viernes, 600 cadenas de televisión siguieron sus predicciones sobre los dos últimos partidos del Mundial 2010. El domingo, en Johannesburgo, una pancarta de hinchas holandeses decía “Pulpo Paul, esta noche te has equivocado”. Pero Andrés Iniesta dio el título a España y Paul cerró su pleno de ocho de ocho, confirmándose como uno de los protagonistas inesperados de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.