& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 590 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Martes 15 de febrero de 2011
www.elciudadanoweb.com
PS: INTERNA RECALENTADA
DESDE EL MUNICIPIO AFIRMAN QUE LA LEY PROTEGE LA VOLUNTAD DEL ENFERMO, SALVO DECISIÓN JUDICIAL EN CONTRARIO
Polémica por transfusión con un Testigo de Jehová
El senador se refirió al “aparato” del gobierno, y desde enfrente hicieron cola para cruzarlo Política ▲
La hermana de un hombre internado en el Heca tras accidente de tránsito interpuso amparo luego de que la esposa del paciente presentara escrito donde la víctima, por su religión, se negaba a recibir sangre. Aunque la Justicia lo autorizó, ya era tarde: tiene muerte cerebral Ciudad
Binner se enojó con Giustiniani: “No lo saludo más”
Chivo con vice. “Sería un orgullo”, dijo Rossi sobre su casi confirmado compañero de fórmula: Hoffman
SEGUNDA POTENCIA MUNDIAL
China ya dejó atrás a Japón y va por EE.UU. El crecimiento económico del gigante asiático no se detiene: desde su vecino país reconocen que fueron superados pág.16 DOBLE CRIMEN DE ESCOBAR
Cae abatido un prófugo de fatal robo al blindado El “Sucio” ya se había tiroteado con la Policía en diciembre. Murió tras nuevo enfrentamiento pág.14 LEONARDO VINCENTI
Irracional desenlace. Chofer de un 35/9 cruzó insultos con conductor de Renault 11 y todo terminó en forma más violenta: puso primera y zigzagueó con la víctima en el estribo, quien perdió el equilibrio y fue arrollada: le amputaron una pierna y estaba grave Policiales
PASIÓN POR ASCENDER
Más drama al volante ENRIQUE GALLETTO
Campaña. Larga cola de hinchas para ser socios de Central pese al mal momento del equipo. “Esto dolió mucho”, dijo Braghieri sobre la última caída El Hincha
JUAN JOSÉ GARCÍA
▲
Una mujer falleció en el cruce de rutas 34 y A012 de un paro cardíaco tras chocar el Chevrolet Corsa en el que viajaba contra un camión. En Mendoza al 9500, el conductor de un Renault Sprinter y sus acompañantes sufrieron lesiones tras salirse el utilitario de la cinta asfáltica y caer al Ludueña Policiales JUAN JOSÉ GARCÍA
APENAS LO TOCA. Sensini decidió el regreso de Gabriel Cichero y estudia modificar el esquema del once leproso
El Ciudadano & la gente
Martes 15 de febrero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Una revolución histórica y muchas incógnitas Marcelo Falak
yos, buscando una salida tan laica y proestadounidense como hasta ahora, aunque algo más presentable; y por la Hermandad Musulmana, que parte con la ventaja que le da tener una estructura nacional (mezquitas, escuelas, centros de salud), un programa fácilmente explicable (“la solución es el Islam”) y cuadros dirigentes asentados.
Especial para El Ciudadano
Tras el estallido de la “primavera árabe”, la caída de la tiranía tunecina y la acechanza que se cierne sobre tantas otras, el esperado derrocamiento de Hosni Mubarak y el fracaso del voluntarista experimento de convertir en sucesor gatopardista nada menos que al jefe del espionaje del antiguo régimen, Omar Suleimán (la primera ficha a la que había apostado la confundida administración de Barack Obama), comienza ahora en Egipto una etapa de final imprevisible. El Ejército tomó el poder (la segunda ficha de Estados Unidos), dando forma de golpe palaciego a la pueblada de las últimas semanas. Algunos observadores se solazan ante el hecho de que las Fuerzas Armadas se pusieron del lado del pueblo, que no lo reprimieron y que precipitaron el final del dictador de 82 años. No observan que cada uno de esos aspectos ha tenido una contracara: sus dudas y llamados reiterados a los manifestantes a “volver a casa”; el acoso, la detención y el maltrato a periodistas, militantes por los derechos humanos y extranjeros varios; su actuación en perfecta sintonía con la estrategia de Estados Unidos, por la que pasó de sostener al tirano a abogar por una transición dentro del sistema y, finalmente, a asumir directamente el poder. Al respecto, cabe recordar la presencia de la plana mayor de las FF.AA. egipcias en el Pentágono en los albores de la revolución. Previsiblemente, en su primera decisión, el arma ratificó el fin de semana la vigencia de todos los tratados internacionales firmados por el país; léase, básicamente, Camp David, el que selló la paz con Israel, fijó la frontera binacional a partir de la devolución del Sinaí, dio lugar a un reconocimiento del Estado judío y sacó de la cancha del conflicto al principal ejército árabe, hoy nada menos que el décimo del mundo.
Carencias Si algo caracterizó la protesta de la población fue su carácter inorgánico. Esto signó tanto su fuerza (los intentos de diversos referentes de negociar con el régimen una transición de aquí a los comicios de septiembre fueron desoídos por las multitudes, que volvieron a la Plaza de la Liberación –Tahrir– para exi-
Causas
NA
Ya se fue Mubarak, ¿y ahora qué?
gir el fin de la dictadura) como sus carencias. ¿Cómo se canalizará esa fuerza en un programa de gobierno, en una estrategia política clara, en un plan viable de reforma institucional? No será fácil. Como todo, decir que el futuro está abierto no equivale a negar que el nuevo régimen resulte diferente del viejo. Es de esperar que primen en unas Fuerzas Armadas visiblemente divididas las visiones más reformistas, y que el golpe dado resulte rápidamente en una transición a la democracia y no en un mero reciclaje. ¿Y entonces qué? Los nuevos jugadores del sistema son: ■ Una multitud inorgánica, con más poder de veto que de construcción a largo plazo. ■ Partidos laicos y plataformas reformistas, que van del nacionalismo y la izquierda al liberalismo, que surgen débiles, atomizados y empequeñecidos por décadas de represión y, desde ya, sin experiencia de gestión alguna. ■ La Hermandad Musulmana, un grupo que ha sabido pactar una convivencia incómoda con el antiguo régimen, que oscila entre un ala social y una política, y en la que conviven elementos islamistas moderados (a la turca) y radicales; no por nada el grupo terrorista palestino Hamas es considerado una de sus ramas. ■ Y el Ejército, claro. Pasados los festejos, la euforia y la sensación de que el futuro es una hoja en blanco, llegará la hora de presentar programas, candidatos, “aparatos”. Allí se jugará el futuro, con una polaridad dada por las Fuerzas Armadas como factor clave para dar y retacear apo-
Pero por más que en Occidente la mirada se centre principalmente en describir el proceso como una lucha meramente política, dada por el ahogo de la población ante una dictadura de treinta años, hay toda una serie de causas económicas y sociales que permanecerán sin repuesta por un buen tiempo, mientras la transición se plasma en un esquema institucional definitivo, con lo explosivo que ello puede resultar. Hoy todos creen que con la democracia se come, se cura y se educa. Se verá.
Nutriente La “primavera árabe”, esto es las revoluciones consumadas y en curso con las que las poblaciones de varios países buscan sacudirse dictaduras sangrientas y miopes, se ha nutrido, acaso principalmente, del desempleo (sobre todo juvenil en sociedades de elevada natalidad), de la pobreza y de reformas económicas que se han traducido en buenos indicadores macro pero que nunca terminaron de llegar a la gente. Porque el FMI y otros visionarios las han recomendado con fotocopiadora, con total desprecio por las realidades nacionales. No es la primera vez que proyectos “modernización” u “occidentalización”, invariablemente encarados por regímenes autoritarios y sangrientos, terminan en revolución en el mundo islámico. Ya en 1979 colapsó, ante los ojos absortos del mundo, la supuestamente indestructible monarquía persa de los Reza Pahlevi. ¿Se deslizará Egipto, como lo hizo Irán, hacia posturas antiestadounidenses, antiisraelíes, antidemocráticas, de fanatismo religioso? Es temprano para saberlo. Al fin y al cabo cada país tiene sus especificidades y no se debe caer en la trampa de las equiparaciones abusivas, que llevan a pensar que la democracia no es para todos. Pero por algo los “demócratas” de ocasión están tan, pero tan preocupados.
Se corre la voz
1
TIMERMAN, REDRADO Y LULI
El canciller Héctor Timerman se cruzó en una pelea a través de la red social Twitter con el ex presidente del Banco Central Martín Redrado y su novia, la modelo Luciana Salazar. Fue un entredicho que entreveró política y cuestiones de pollera. Un lío. Redrado calificó de “amante herida” a Timerman en el marco de un comentario
que éste hizo sobre supuestos cursos que agentes de la Policía Metropolitana realizaban en Estados Unidos. El diplomático se agarró de esas dos palabras y devolvió: “Habla de amante herida, claro, total él sale con Luli Salazar y debe saber mucho de amantes”. Y siguió más tarde: “Leo en el diario Perfil que Salazar evitó el conchero para no enojar a su chico Redrado”. Ahí no aguantó más el ex «Golden Boy»
de Wall Street y arremetió: “No es de caballero hablar del honor de las mujeres. Qué se puede esperar de usted que fue vocero de la dictadura (diario La Tarde), del genocidio de Argentina”. Entonces se metió la rubia en el medio y trató de calmar las aguas: “Canciller le pido con mucho respeto que me mantenga al margen de sus diferencias con Redrado. Se lo agradecería”.
Incertidumbre Finalmente quien durante tres décadas manejó Egipto a su antojo renunció por presión de las Fuerzas Armadas, Estados Unidos y, fundamentalmente, del propio pueblo egipcio. Lo que aconteció en los últimos días en ese legendario país no ha hecho más que corroborar que la paciencia popular tiene un límite, que cuando el hambre, la miseria y la explotación se imponen desde la cúspide del poder en algún momento el pueblo hace tronar el escarmiento. Ahora reina la incertidumbre. Comienza un difícil período de transición cuyo final es imposible de predecir. Estados Unidos y sus aliados “pretenden” que el curso de los acontecimientos desemboque en la implantación de la democracia al estilo occidental que haga de Egipto un país “confiable” y “sustentable”. Irán, por su parte, quiere que en el país más importante del mundo árabe se instale un régimen teocrático similar al que se impuso en aquel país luego del derrocamiento del sha. Lo ideal sería que el castigado pueblo egipcio haga vale el siempre vigente principio de “la autodeterminación de los pueblos”. Lo ideal sería, pues, que sean los propios egipcios quienes decidan el futuro de su país, quienes adopten el régimen político que mejor se adecue a su historia y a sus tradiciones. Lamentablemente, las primeras señales en ese sentido no invitan al optimismo. El Ejército decidió disolver el Parlamento y mantener el sistema represivo impuesto por Hosni Mubarak. Es de esperar que este proceso no termine en un mero reemplazo de un faraón por otro. Hernán Andrés Kruse hlruse@hotmail.com
Todos unidos triunfaremos La detención del sindicalista Gerónimo Venegas, líder de Uatre, dejó tela para cortar. Se vieron muchas miserias y unas cuantas caretas se cayeron. La más ridícula fue la de Hugo Moyano, quien se solidarizó con su enemigo sindical y político en una actitud clara de “abrir el paraguas”. Es que él también está mezclado en el tema de los medicamentos truchos y entiende que en este juego es “hoy por ti, mañana por mí”. Moyano pareció enviarle un mensaje al gobierno: primero voy a salvar mi pellejo, después defenderé la causa K y todo lo demás. Y, además, que nadie se meta con el sindicalismo porque entonces se verá quién tiene el poder en este país. Es una vergüenza. Lisa y llanamente. Entiendo que si el juez detuvo a Venegas es porque tenía los elementos suficientes, más allá de si fue mandado o no por el gobierno. Entonces, después los políticos reclaman a viva voz “justicia”. Es todo mentira. Lo único que quieren es una justicia a medida. María Esther Vienelli
El Ciudadano & la gente
Martes 15 de febrero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
RELIGIÓN Y SALUD. Lelio Mangiaterra aclaró que la ley protege la decisión del enfermo, que en este caso tiene muerte cerebral
Polémica por una transfusión que al final no pudo ser El paciente es Testigo de Jehová y su esposa presentó un escrito en el que se negaba a esa práctica Una compleja situación se vivió el fin de semana en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, cuando ingresó un hombre de 36 años que había sufrido un accidente en moto y se encontraba muy grave. Si bien lo primero que hicieron los médicos fue tratar de descomprimir un coágulo que le aprisionaba su cabeza, después de ello aconsejaron una transfusión. Pero su esposa, que profesa la religión Testigo de Jehová al igual que él, impidió esa práctica y llevó un escrito en el que la víctima también se negaba a ser transfundida. La hermana del herido no estuvo de acuerdo, y presentó un amparo judicial para que se le practicara la transfusión, pero cuando la Justicia autorizó el trámite ya era tarde, ya que la víctima tenía muerte cerebral. El secretario de Salud Municipal, Lelio Mangiaterra, explicó que en estos casos, cuando los adultos se niegan a ser transfundidos, la ley los avala. Y desde el Estado intervienen mediante amparos sólo cuando se trata de niños, porque se supone que no están en condiciones de decidir, algo que hasta el momento la Justicia avaló. Libia Zampini tiene 35 años. Ayer se encontraba en el Heca esperando un milagro que salvara la vida de hermano, Camilo Orlando, de 36, que está casado y es padre de dos hijos. Según relató Zampini a El Ciudadano, el viernes 11, cerca de las 15, su hermano circulaba en moto por Ovidio Lagos al 3600, cuando al parecer se cruzó con un perro y chocó. El siniestro, que es investigado por agentes de la comisaría 13ª, lo dejó muy malherido, por lo que el hombre terminó en el Heca.
la comisaría 13ª, varios Testigos de Jehová comenzaron a amenazarla y agredirla.
La ley los avala
JUAN JOSÉ GARCÍA
Libia Zampini, hermana del herido, interpuso un recurso de amparo.
Según explicó Zampini, en el hospital le abrieron la cabeza y lograron descomprimir el cerebro, y ante la pérdida de sangre los médicos sugirieron transfundirlo. Pero no fue posible, ya que la esposa de Zampini, Claudia, de 35 años, presentó un escrito en el que el hombre aseguraba que no quería transfundirse. Libia Zampini sostiene que el papel es confuso, que tiene distintos colores de tinta, espacios en blanco, y es poco legible, y asegura que no se acredita la firma de él. Por esos motivos, la mujer presentó en
Tribunales, pero el juez correccional que estaba en turno se declaró incompetente y la causa pasó al juzgado civil de Paula Sansó. La magistrada ordenó que los peritos forenses evaluaran la situación de Zampini y autorizaran la transfusión, pero según explicó la hermana de la víctima el estado de salud de su hermano ya se había tornado irreversible. En medio de los nervios, la situación se tornó compleja en el hospital para Libia, ya que según contó a El Ciudadano y en
El secretario de Salud municipal, Lelio Magiaterra, explicó que en casos como los de Zampini la ley es clara. Es que en la segunda mitad de 2009 fue promulgada la norma de protección a los pacientes, que otorga autonomía y decisión al enfermo. “Si ellos en uso de sus facultades indiscutibles, en un momento previo a una enfermedad, hacen una declaración ante escribano en la que consta que no quieren recibir transfusiones, queda vedada la posibilidad, sobre todo en adultos”, destacó Mangiaterra. “En los menores es distinto: como dependen de un mayor, nosotros lo que hemos hecho cuando los padres se niegan a tratarlo es un amparo ante la Justicia, que siempre ha sido favorable”, dijo Magiaterra, aunque aclaró que este tipo de casos no son frecuentes. “En el caso de los adultos, nosotros no podemos hacer nada, pero algún familiar puede hacer un amparo y el juez es el que decide”, explicó. “Es similar a los pacientes que tienen una enfermedad terminal y piden ante escribano que no se haga más nada. Es ley y tienen derecho a ejercerlo”, destacó. Sobre el caso de Zampini, el funcionario explicó que la mujer profesaba la misma religión que su marido y avaló que no fuera transfundido. De todos modos aclaró que el estado del paciente siempre fue muy grave.
ES LA SEGUNDA VÍCTIMA FATAL DEL INCENDIO EN VILLA GOBERNADOR GALVEZ A COMIENZOS DE MES
El fuego se llevó la vida de otro trabajador Un hombre falleció ayer durante el mediodía en el Sanatorio Británico tras 13 días de agonía causada por un incendio que le infligió severas quemaduras en el cuerpo. Es el segundo deceso ocasionado por el siniestro ocurrido a principios de mes en un taller mecánico de la vecina localidad de Villa Gobernador Gálvez. De acuerdo con fuentes policiales, ayer durante el mediodía, Luis Torresi, empleado de 34 años de un taller mecánico de Villa Gobernador, falleció a raíz de las severas quemaduras que recibió el 1º de febrero en su lugar de trabajo. Por razones que están sujetas al resultado de peritajes, cerca de las 9 de la mañana de ese día, un incendio se desató en la parte trasera de un taller de reparación y fabricación de autos de competición, ubicado en Guido
Spano al 1800, en la vecina localidad. En minutos, personal de la comisaría 26ª más dos móviles de Bomberos Voluntarios de dicha localidad asistieron a Torresi y a un segundo empleado, Lucas Cuadrini, de 45 años. Ambos resultaron con quemaduras y tuvieron que ser trasladados al Hospital Gamen de dicha ciudad y al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) respectivamente. Según fuentes policiales, Cuadrini falleció la mañana siguiente al incendio en el Heca, mientras que Torresi, con alto porcentaje del cuerpo cubierto por quemaduras, fue derivado a la guardia de quemados del Hospital Británico –Paraguay y Wheelright– donde falleció ayer al mediodía.
El trabajador premaneció internado en el Británico desde el día del accidente.
4 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Martes 15 de febrero de 2011
TERCERA EDAD
HIGIENE URBANA. En los próximos meses habrá un total de 9.300 unidades
Más de mil jubilados se anotaron para estudiar en un programa de Pami
Rosario suma otros 725 contenedores
Entre las propuestas que brinda Pami a sus afiliados en todo el país se encuentra la de sus cursos de capacitación, que han tenido una respuesta favorable. Estos cursos, además de sus contenidos, permiten la recuperación de saberes populares y la adquisición de herramientas conceptuales, elementos vitales en el universo de los adultos mayores. Los cursos de Upami se hacen realidad a través de un convenio con la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) a cargo de Sergio Cavaglio, y se dictan en la sede del Rectorado (Maipú 1065) y en otras ciudades o países. Cientos de jubilados de la ciudad se aprestan a vivir una experiencia única. Cuando en marzo comiencen las clases para todos los estudiantes, ellos también se convertirán en alumnos. Nada más y nada menos que del nivel superior. Ya hay 1.500 anotados para la edición 2011 de los cursos que el año pasado puso en marcha la delegación local de Pami a través de un convenio con la Universidad Nacional de Rosario. La actividad ya fue un éxito en 2010: más de 700 adultos mayores estudiaron idioma, artes o computación. Los conocimientos así adquiridos permiten a los abuelos un diálogo actualizado con la sociedad además de una vitalidad extra para sus neuronas. Los cursos forman parte del Programa Universidades para Adultos Mayores Integrados (Upami), que para los jubilados rosarinos debutó el año pasado con un curso de computación. Apenas puesta en marcha, la experiencia sumó interesados y abrió el abanico: a la informática se sumó la enseñanza de inglés y ruso, y hasta clases para ciegos. Lejos del preconcepto que los etiqueta como “edad pasiva”, los adultos mayores colmaron las carpetas de la recepción de Pami local con diferentes propuestas y el fin del ciclo lectivo de 2010 los encontró aprendiendo italiano, saberes populares y arte; esta última disciplina llevó el connotado nombre de “Tertulias de identidad” y para este año ya está en carpeta un nuevo curso: “Viaje al misterio de la economía”. “La respuesta a esta oferta de aprendizaje fue increíble, superó todas las expectativas”, señaló el director de la delegación local de Pami, Armando Perichón. Y explicó los alcances del programa que se implementa desde el Departamento de Prestaciones Sociales, a cargo de Ana María Storani: “Se trata de favorecer la integración y el derecho a la experiencia educativa de los jubilados”. Los interesados pueden dirigirse a la delegación Pami más cercana a su domicilio o llamar a Pami Escucha (al 138) o al 08002227264.
Buenos antecedentes En agosto de 2009, la experiencia Upami (que se había iniciado siete años antes en Bahía Blanca) debutó en Rosario con 99 jubilados que le animaron a las computadoras y fue un éxito porque el 70 por ciento de los inscriptos obtuvo el diploma. La cifra dejó más que satisfechos a los docentes universitarios. Para el médico gerontólogo Daniel Jairala no caben dudas: el aprendizaje en adultos mayores es una de las formas de sentirse vivo. “No todo es lo biológico. Estar vivo es aprender a relacionarse de modo diferente con un mundo que cambia”, dijo el especialista sentando las bases de su enfoque. Lo contrario implica quedar anclado en algún lugar del pasado y terminar manejando un entorno cada vez más pequeño.
El plan del municipio prevé una inversión de 6 millones de pesos El municipio firmó ayer el contrato para la compra de 725 nuevos contenedores metálicos, lo que prevé una inversión total de 5.800.000 pesos. El objetivo de la administración municipal es seguir avanzando con el plan de contenerización para toda la ciudad, que en esta etapa llegará en los próximos meses a un total de 9.300 unidades –entre plásticas y metálicas– distribuidas en todos los barrios de Rosario. La mayor parte de los nuevos contenedores metálicos permitirá completar la contenerización en los complejos Fonavi de la ciudad que aún no cuentan con este servicio y son los ubicados en Solís y Tucumán, Viamonte y Guatemala, Rodríguez y Doctor Riva, y Santiago y Benito Juárez. El resto de los nuevos contenedores verdes de 3,2 metros cúbicos de capacidad tendrá por destino ampliar la cobertura en varias avenidas y accesos de Rosario, como Uriburu, San Martín, Francia, Presidente Perón, Juan José Paso, Provincias Unidas, bulevar Avellaneda, Ovidio Lagos y Mendoza, entre otros. La licitación comprende además la adquisición de 140 contenedores para residuos reciclables, que servirán para profundizar la recientemente lanzada estrategias de islas de separación. Se dividirán entre 70 naranjas y 70 grises, que se colocarán junto a algunos de los actuales verdes. Así, durante el primer semestre de 2010, el total de islas llegará a 140 (hoy son 70). El acto de la firma del contrato se realizó en el salón Carrasco del Palacio de los Leones y participaron el intendente Miguel Lifschitz, junto al secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Gustavo Leone; y el director de la empresa Themac International, Juan Pablo Bettini, quienes rubricaron el convenio junto a otros funcionarios de la Municipalidad y representantes del ente de higiene urbana Sumar, de las empresas Cliba y Lime y del Sindicato de Recolectores de Residuos. “La tarea de conducir los destinos de
GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD
El intendente Lifschitz suscribió ayer el convenio con una empresa proveedora.
una ciudad como Rosario requiere de equipos técnicos competentes, comprometidos, de visión política y capacidad de gestión, y de mucho diálogo con la sociedad civil, con los actores políticos y económicos, que son parte de la vida de la ciudad. Se necesitan planes de mediano y largo plazo, pero se necesitan la pasión y el amor por lo que uno hace para que las cosas puedan salir bien”, remarcó el intendente durante el acto. “Este equipo técnico tiene una visión de futuro para Rosario, y en esa visión que el abordaje de las cuestiones ambientales está pensado integralmente para toda la ciudad, y muy especialmente para cada uno de los barrios, y no con soluciones generales sino con soluciones particulares para cada uno de ellos”, agregó. “Separar los residuos genera un gran costo, disponerlos de manera correcta y adecuada ambientalmente en un relleno
sanitario que reúne las máximas condiciones de seguridad como lo hace Rosario tiene un costo enorme, y eso quizás los vecinos no lo saben. Eso lo hacemos porque pensamos en una ciudad sustentable ambientalmente. No para ahora, sino para las generaciones futuras. Estamos pensando en una ciudad para los próximos 20 años. Queremos una ciudad limpia, verde, en equilibrio y armonía con el medio ambiente, y para eso es necesario hacer inversiones ahora”, destacó por último. Esto forma parte del plan Rosario Más Limpia, un programa integral que comprende la relevancia estratégica de la higiene urbana y hace foco en la calidad de vida, sustentabilidad de los procesos formales de recolección y procesamiento de los desechos urbanos, como así también el aspecto social vinculado con la participación de grupos y transportes en la recolección informal de residuos.
SE TRATA DE UN JOVEN QUE VIVE EN LA CIUDAD CAPITAL. ESTUVO INTERNADO Y SE ENCUENTRA FUERA DE PELIGRO
Primer caso de dengue en Santa Fe El Ministerio de Salud provincial confirmó un caso de dengue “autóctono” en la ciudad de Santa Fe. Según indicaron desde la propia cartera, se trata de un joven de 30 años, oriundo de la capital, que presentó todos los síntomas de la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti. El último fin de semana fue dado de alta y se repone en su domicilio. Desde la Dirección de Promoción y Protección de la Salud confirmaron que el infectado es “un adulto joven, residente en la ciudad de Santa Fe, sin antecedentes de viajes a zonas con circulación viral, que comenzó con síntomas compatibles el día 6 de febrero de este año”. Añadieron que el muchacho fue internado en una institución privada de la capital santafesina y “presentó buena evolución clínica”. El director de Epidemiología provin-
cial, Julio Befani, señaló que “se trata de un caso autóctono” y que “no se registraron otros casos”, con lo cual éste es el primero que se conoce en la provincia durante la presente temporada estival. El funcionario dijo que el joven “tuvo muy buena evolución, le hicieron los estudios y las primeras muestras dieron positivas”, aunque aclaró que “si bien falta conocer el resultado de otros análisis, se lo trató como si fuera un caso positivo”. Ante esta situación, personal de la Municipalidad de Santa Fe y de la provincia realiza en la zona el relevamiento en búsqueda de personas con síntomas febriles, las tareas de descacharrizado domiciliario y fumigación correspondiente. “Cuando tenemos estos casos, antes de que aparezcan más, se hace una búsqueda de síndromes febriles en la cercanía al domicilio del paciente y no se encontró ningu-
no hasta el momento”, señaló Befani en Radio 2. Y explicó que “el mosquito pica a uno pero puede picar a otra persona más” y por esa razón “se fumiga la casa de la persona afectada y luego se hace extensivo a las nueve manzanas alrededor del domicilio”. El Ministerio de Salud recomienda a la población consultar en forma precoz al médico frente a la aparición de fiebre alta de aparición brusca, dolor intenso de cabeza y detrás de los ojos, dolores musculares y de las articulaciones, náuseas, vómitos, trastornos del gusto y erupción de la piel. También se pone de relieve la necesidad de seguir las indicaciones médicas y no automedicarse. Se resalta además la importancia de continuar con las recomendaciones de “patio limpio”, eliminando los posibles criaderos de aedes aegypti.
Martes 15 de febrero de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
CLANDESTINO. Defensa Civil lleva tres días intentando tapar el “cráter” de Ameghino y Felipe Moré
Vecinos contra las cavas Ramona, madre de Eric Roldán, el joven que falleció ahogado en un pozo de zona oeste, fue recibida por funcionarios municipales y concejales. Hubo un compromiso para aclarar el caso y censar los agujeros Santiago Baraldi El Ciudadano
Eric Roldán tenía 16 años; era un pibe querido en el barrio, siempre dispuesto a dar una mano. El miércoles pasado se la dio a su hermano de 14 que se tiró a refrescarse a las sucias aguas de una cava: no hizo pie y Eric se tiró a sacarlo. Mientras luchaba por salvar a su hermano, terminó ahogándose. Ayer, su madre Ramona junto a un grupo de vecinos del barrio Vía Honda, Avellaneda al 4200, fueron a la Municipalidad primero y al Concejo después para exigir que ésa y otras tres cavas de la zona “sean tapadas o debidamente cercadas”. Si bien el pasado viernes comenzaron a tapar la cava fatal ubicada en esa zona semirrural de la ciudad, Ameghino y Felipe Moré, en barrio Alvear –donde encontró la muerte Eric–, “hay otras en terrenos privados que son un peligro latente”, apuntó Romina Zaro del Movimiento Martín Fierro, que participó de las reuniones con los funcionarios municipales y concejales. El subsecretario de Gobierno, Miguel Pedrana, el subsecretario de Servicios Públicos, Pablo Seghezzo, y la directora del distrito Oeste, Lorena Carabajal, recibieron a la comitiva del barrio encabezada por Ramona, madre del joven fallecido en la cava. “Entregamos un petitorio donde pedimos que se sepa de quiénes son esos terrenos, que se investigue y los funcionarios se comprometieron a tomar cartas en el asunto”, agregó Zaro, del Movimiento Martín Fierro. En el Concejo, fueron recibidos por los ediles Norma López, Arturo Gandolla, María Eugenia Bielsa, Manuel Sciutto y Alberto Cortés: “Nos dijeron que se comprometían a darle forma a una ordenanza para que se haga un registro de las cavas que hay en la
SOFÍA KOROL
Los vecinos fueron recibidos por funcionarios municipales.
ciudad, para tener un mapa exacto para conocer además los dueños de esos terrenos”. Los vecinos admitieron que desde el viernes pasado se está trabajando para tapar la cava donde murió Eric, pero “tenemos una, en Avellaneda al 4200, en el terreno ubicado en Patagones entre Felipe Moré y las vías del Mitre. Ahí nosotros habíamos tenido reuniones con el dueño, con Lorena Carabajal, del distrito Oeste como mediadora, donde nos prestaba el terreno para hacer allí una canchita de fútbol, incluso queríamos hacer una huerta para el barrio; a cambio había un compromiso de que no se levantaban viviendas irregulares. Las pocas
veces que hubo algún intento de usurpación, enseguida llegaba una cuadrilla y los sacaban; finalmente se instaló una cancha de fútbol y ahora, de un día para otro, nos encontramos con una cava a dos metros de las viviendas donde hay chicos que se pueden caer. No queremos otra desgracia…”, relata la vecina de Vía Honda.
“Un conjunto de negligencias” Lorena Carabajal, responsable del distrito Oeste, explicó a El Ciudadano: “Nosotros recibimos denuncias del terreno donde estaba la canchita e intimamos al dueño pa-
ra que tape la cava; de la cava donde murió Eric no teníamos denuncias y realmente estamos sorprendidos del tremendo cráter que hicieron allí. Calculamos que tiene 9 metros de profundidad y desde el viernes Defensa Civil con más de 20 camiones por día están tirando tierra y sólo se cubrió el 20 por ciento de la cava. La funcionaria recordó que ya existe una ordenanza municipal que prohíbe cualquier tipo de excavación, “es decir que ésta era totalmente clandestina, los dueños de esos terrenos nos dijeron que no estaban al tanto de lo que sucedía y los vecinos tienen temor de hablar y decir quiénes son los que están detrás del negocio de la venta de tierra. Esas cavas resultan una trampa mortal; salir de ahí es imposible por el terreno arcilloso. Allí hubo un conjunto de negligencias, imprudencia de la gente y los responsables de sacar tierra de manera clandestina”. Los vecinos reclamaron a los concejales que en el barrio pueda haber plazas o lugares de esparcimiento para los chicos. “Es una barriada muy humilde, los pibes que sí saben nadar se tiraban a la cava con el peligro que es muy profunda; hay troncos, barro que después se hace difícil salir. Es más, cuando Eric salvó al hermano y se estaba ahogando, se llamó al Sies que nunca llegó; luego vino un patrullero que no quiso meterse, se tiraron vecinos a rescatarlo y nadie sabía cómo reanimarlo, los policías se negaban a llevarlo al Heca, nos decían que lo llevemos en los carros que estaban en el lugar. Somos un barrio que vive siempre situaciones límite. Rosario es una ciudad desigual porque si hay un pozo en el centro se tapa enseguida, hay una cava peligrosa y no se hace nada, o hay que esperar que haya una muerte para que se ocupen”, finalizó indignada Romina Zaro.
EL DIPUTADO NACIONAL AGUSTÍN ROSSI JUNTO A LOS JÓVENES EN LA ESCUELA DE BARRIO RUCCI
“Florecen mil flores” arrancó en Rosario El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria y candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe, Agustín Rossi, participó junto a jóvenes de la intervención de un mural de la escuela Río Paraná en el marco del lanzamiento del programa nacional “Florecen Mil Flores. Pintamos Mil Escuelas”. La actividad es impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación, y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Rossi, que participó en la intervención del mural junto a jóvenes del barrio y bajo la dirección artística de Jorge Molina, cele-
bró la iniciativa del gobierno nacional de mejorar la infraestructura de las escuelas: “Me pone contento ver cómo este mural toma protagonismo en la escuela y en el barrio y saber que es una experiencia que se multiplicará en todos los establecimientos educativos de la provincia”. El candidato a gobernador aseveró: “Esto es una muestra del Estado presente, premisa fundamental del proyecto nacional y popular iniciado en el año 2003; este programa ha logrado una hermosa conjunción de la comunidad educativa, los vecinos y los jóvenes que se unen para participar de
esta actividad a lo largo del país”. El programa “Florecen Mil Flores, Pintamos Mil Escuelas” prevé desarrollar jornadas para pintar más de mil escuelas públicas a nivel nacional, con el objetivo de seguir consolidando el compromiso de un Estado presente en la comunidad y una juventud activa que encuentra espacios de participación. La actividad se repetirá en distintas escuelas de la región hasta el 19 de febrero y también incluirá la recolección de escombros y la decoración y preparación de las escuelas para el inicio de clases.
Rossi, Molina y el grupo de trabajo.
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 15 de febrero de 2011
& la gente
DERECHOS. Rosario sería sede este año de una asamblea de ombudsman
MILLONARIA INVERSIÓN
Bistoletti se sumó a órgano internacional
La EPE ampliará la estación ubicada en Echesortu
El defensor del Pueblo de Santa Fe integra ahora un instituto latinoamericano El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Edgardo Bistoletti, y el presidente del Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO), Carlos Constenla, compartieron ayer una conferencia de prensa en Rosario durante la cual Constenla anunció la incorporación de Bistoletti al consejo directivo del ILO. Previamente, ambos aprovecharon para conversar sobre la agenda de trabajo para este año de la institución latinoamericana, que deberá reunir a su asamblea, y se analizó la posibilidad de que la sede de dicho encuentro sea Rosario, con la Defensoría del Pueblo de Santa Fe como anfitriona. “Constenla es un luchador incansable por los derechos ciudadanos. Fue uno de los formadores de Adpra, que es la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina”, comenzó Bistoletti, quien luego cedió la palabra al titular del ILO. “Estamos en este momento en un proceso de fortalecimiento de esta institución y llevando a cabo algunos cambios con la idea de fortalecer nuestra institución desde el punto de vista de la acción concreta dentro de los países de nuestro continente. Y en este sentido nuestra mayor fuerza de apoyo surge de nuestro país y uno de nuestros principales soportes es la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe. El doctor Bistoletti es socio del Instituto y ha sido designado por el consejo directivo como director con la idea de trabajar en este desarrollo institucional sobre todo en el ámbito institucional”, explicó Constenla tras hacer un repaso histórico del ILO. “Nuestra idea es, en la próxima asamblea de la institución, encomendarle al defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe la tarea de la coordinación del ámbito institucional del Instituto”, con-
SOFÍA KOROL
Bistoletti recibió al presidente del Instituto Latinoamericano del Ombudsman.
tinuó el titular del ILO, quien añadió que su visita también tuvo como objetivo “programar una asamblea del Instituto en Rosario, algo que gentilmente el defensor del Pueblo de la provincia ha propuesto”. El ILO fue creado en Venezuela en 1983 (en concordancia con el bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar) durante el primer coloquio sobre el Proyecto Ombudsman para América Latina, y por esa razón siempre tuvo sede en Caracas, hasta el año pasado, cuando fue trasladada a Buenos Aires. Constenla, ex defensor del Pueblo de Vicente López, es el tercer argentino en presidir la entidad. Los anteriores fueron el primer defensor del Pue-
blo de la Ciudad de Buenos Aires, Antonio Cartañá, y el primer defensor del Pueblo Nacional, Jorge Maiorano. En su origen, el ILO creó capítulos en distintos países, entre ellos la Argentina. Y ello permitió, mediante investigaciones, estudios y gestiones sostenidas, que nuestro país, Colombia, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela, Paraguay y Bolivia, entre otros, crearan la figura del defensor del Pueblo, en muchos casos incluida en sus propias constituciones. Con la llegada de Constenla a la presidencia, el ILO busca extender la presencia de integrantes de la Argentina. Éste es el caso de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía lanzó la licitación pública para ejecutar la ampliación de la estación transformadora Echesortu, una inversión de alrededor de 1.470.000 pesos prevista en el plan de obras 2011-2015 para la ciudad de Rosario. Esta obra consiste en la instalación de un segundo transformador de 40 MVA, que duplicará la potencia instalada de la planta que hoy abastece a gran parte de la zona oeste de la ciudad y que tiene una línea directa con el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. La ampliación de la estación transformadora cimentará las mejoras en la prestación eléctrica obtenidas desde su entrada en funciones, en mayo de 2009, cuando el gobernador Hermes Binner inauguró las instalaciones de avenida Pellegrini y Valparaíso. Cada transformador recibe energía en 132.000 voltios (alta tensión) y la transmite en 13.200 voltios (media tensión) que alimentan la red. La apertura de sobres con las ofertas tendrá lugar el próximo 28 de este mes, y el plazo de ejecución será de cuatro meses a partir del inicio de la obra, por lo que se estima que el nuevo transformador estará instalado antes de fin de año. La ampliación de potencia redundará en un impacto directo sobre la calidad del servicio eléctrico brindado a unos 80.000 habitantes de la zona oeste y sudoeste de la ciudad, puesto que la operatividad simultánea de sus dos transformadores permitirá aliviar la demanda sobre las estaciones transformadoras Provincias Unidas y Rosario Sur. La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Obras 2011-2015 de la EPE, un proceso de inversiones previsto dentro del presupuesto del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia que superará los 720 millones de pesos para seguir construyendo más estaciones transformadoras, centros de distribución, repotenciación de infraestructura y renovación de cableados en media y baja tensión.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Gaboto viene llegando
La EPE anuncia corte en Pérez
1527.– En el lugar donde el río Uruguay desemboca en el de la Plata el navegante Sebastián Gaboto inicia la construcción de un pequeño fuerte o “puerto de las naos”, como fue llamado, para reparar sus embarcaciones y tener un punto de referencia y abastecimiento en su intención de adentrarse en el continente. Desde allí partió remontando el Paraná en busca de las míticas sierras del Rey Blanco, fundando tres meses después el fuerte Sancti Spíritus, primer sitio poblado por los españoles en lo que ahora es territorio argentino.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa a sus clientes de la ciudad de Pérez que mañana se producirá un corte en el servicio con motivos de trabajos de mantenimiento. La interrupción del servicio eléctrico será de 9 a 14 y comprenderá la calle España hasta Tucumán y desde avenida Belgrano hasta Chaco.
Cargos notariales
Creador de Los Simpson 1954.– Nace Matt Groening, el dibujante norteamericano creador de Los Simpson. Alguna vez admitió que la famosa familia de Springfield estuvo inspirada en su propia familia.
Golpe de la Resistencia 1960.– En una de las más resonantes acciones de la Resistencia Peronista un comando urbano coloca una bomba en el depósito de Shell-Mex en Córdoba provocando el incendio de cuatro millones de litros de combustible. En el atentado murieron trece personas.
Viviendas sociales pero con diseño propio El gobernador Hermes Binner encabezó la firma del contrato para construir 24 viviendas denominadas “Casas del Cambio”, en el norte de la ciudad de Santa Fe. Esta ini-
ciativa ofrece la posibilidad de que cada familia diseñe la vivienda según sus necesidades y le dé la impronta que la caracteriza. Las casas tendrán 58,25 m2 cubiertos.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Justicia, llama a concurso para cubrir vacantes en registros notariales, de acuerdo al nuevo reglamento dispuesto por el gobierno provincial. La convocatoria apunta a cubrir 50 vacantes en toda la provincia: 19 en Santa Fe, 16 en Rosario y dos en Rafaela; y una en cada una de las siguientes localidades: Hersilia, San Carlos, Esperanza, Villa Minetti, San Justo, Sastre, Carlos Pellegrini, Casas, San Jorge, Villa Ocampo, Villa Constitución, Casilda y Ricardone. Los postulantes podrán inscribirse en las respectivas circunscripciones del Colegio de Escribanos de la provincia de Santa Fe, según corresponda, a partir del 23 de febrero próximo.
El Ciudadano & la gente
Martes 15 de febrero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
SOCIALISMO. Bonfatti y la diputada Ciciliani también acusaron recibo de los dichos del titular del PS
“Si es una acusación, no lo saludo más”, dijo Binner El gobernador respondió los dichos de Giustiniani, quien apuntó al poder del “aparato” del gobierno Corresponsalía Santa Fe
La interna socialista se recalentó a partir de una declaración de Rubén Giustiniani. “No alcanza con el aparato para ganar una elección”, dijo el presidente del partido a nivel nacional y rival, en la provincia, sobre candidato del gobernador Hermes Binner, Antonio Bonfatti. Binner se sintió ofendido por los dichos del senador nacional, a punto tal que ayer dijo: “Si es una acusación, no lo saludo más”. Bonfatti también criticó las sospechas de Giustiniani: “Lamento que descalifique a los compañeros que en 2009 trabajaron para que él sea senador nacional”. La diputada binnerista Alicia Ciciliani se sumó a los reproches: “Las declaraciones de Giustiniani son de una gravísima irresponsabilidad”. El senador socialista había dicho, al presentar a su compañera de fórmula –Ana Copes, del PDP, ex concejala en Esperanza (ver aparte)–, que al candidato del gobernador no le alcanzaría con “el aparato”. “En las elecciones hay que tener la confianza en la gente, no alcanza con el aparato”, acusó. Su rival en la interna partidaria fue el primero en responderle: “Es desafortunado descalificar el trabajo que viene desarrollando desde hace tres años en Santa Fe el gran equipo de compañeros y compañeras que integran las áreas de salud, educación, justicia, aguas y que junto a miles de trabajadores de la administración pública está transformando la provincia”, dijo Bonfatti. También Ana Copes manifestó su “temor” de que Binner vuelque recursos del Estado para favorecer la candidatura de su delfín. “Es un temor fundado; suele suceder y hubo hechos que así lo prueban”, dijo a LT9 la compañera de fórmula de Giustiniani. Copes no criticó la gestión de Binner –dijo que “el saldo es positivo”– pero agregó: “Hay cuestiones a profundizar y metodologías que pueden ser llevadas a cabo de otra
Barletta y Comi presentan fórmula
El senador Giustiniani reúne tropa en el Frente: ayer presentó acuerdo con el GEN.
manera”. De todos modos, ponderó al gobernador: “Para la ciudadanía fue una alternativa a 24 años de justicialismo”. Alicia Ciciliani salió al cruce: “Conceptos descalificadores como «billetera» y «aparato» destinados a compañeros y compañeras que diariamente promueven el cambio en Santa Fe pertenecen a prácticas que nosotros, como socialistas, siempre repudiamos y desterramos de la gestión pública. Las declaraciones de Rubén Giustiniani y Ana Copes, poniendo en sospecha la transparencia de la gestión y sus funcionarios, son de una gravísima irresponsabilidad”. “Vemos con sorpresa y dolor cómo el presidente del Partido Socialista no sólo viene a plantear una división interna por un cargo, sino que pone en duda nuestra ho-
Giustiniani, con Copes y con el GEN El senador nacional socialista y precandidato a gobernador, Rubén Giustiniani, anunció ayer que su línea interna llegó a un acuerdo electoral con el GEN de Margarita Stolbizer y el Partido Demócrata Progresista (PDP), al que le aportará su candidata a vicegobernadora para las primarias del 22 de mayo, la docente Ana Copes. Giustiniani presentó en un hotel de Rosario el acuerdo al que arribó con los dirigentes locales del GEN, los hermanos Mónica y Fabián Peralta (diputados provincial y nacional respectivamente) que le brindarán su apoyo para los comicios primarios. El precandidato socialista también anunció que su candidata a vicegobernadora será la ex concejala de la localidad santafesina de Esperanza, Ana Copes, una docente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) con militancia en el PDP.
“Ana Copes es para nosotros una muy buena referencia para completar la fórmula. Creo que cuando uno integra una fórmula, un acuerdo con otras fuerzas políticas, debe formar un equipo, un conjunto de gente que va a hacer una propuesta para la provincia de Santa Fe”, dijo Giustiniani. El senador recordó que su compañera de fórmula fue concejala de la ciudad de Esperanza, candidata a convencional constituyente en 1994; se postuló a intendenta en 2003 y a diputada nacional en 2007. También remarcó que su lista tiene “mucho optimismo, mucha convicción y muchas posibilidades de salir a trabajar en toda la provincia de Santa Fe”, con miras a las primarias, donde además de al ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, deberá enfrentar al precandidato a gobernador de la UCR, el intendente de Santa Fe, Mario Barletta.
nestidad, que está demostrada en los más de 20 años de gestión en la ciudad de Rosario y desde hace tres en la provincia sin un solo caso de corrupción”, añadió Ciciliani. “Cuando se cae en descalificaciones y denuncias al aire, poniendo un manto de sospecha sobre la transparencia de una gestión que ha desterrado prácticas deleznables, Giustiniani no sólo cae en una contradicción con el gobierno que dice acompañar sino que pone en evidencia la carencia de un proyecto superador”.
¿Y el vice de Bonfatti? “En los próximos días”, indicó el ministro de Gobierno cuando le preguntaron por el anuncio de su compañero de fórmula. “El
Mario Barletta y Carlos Comi presentan hoy la fórmula con la que competirán en las primarias del 22 de mayo en busca de consagrarse como los candidatos del oficialismo. El intendente radical y el diputado de la Coalición Cívica darán una conferencia de prensa en Rosario, a la mañana, y por la tarde harán lo propio en Santa Fe. La fórmula entre Barletta –candidato a gobernador, intendente de Santa Fe y ex rector de la UNL– y Comi –candidato a vice, ex concejal y actual diputado nacional– es el resultado de un acuerdo programático entre dirigentes de la UCR y de la Coalición Cívica-ARI. Hugo Marcucci –presidente del radicalismo y principal impulsor de la candidatura de Barletta– será candidato a senador por el departamento La Capital.
candidato sigue firme; hemos decidido postergarlo un par de días (al anuncio)”, explicó Bonfatti. El elegido es el concejal radical Jorge Henn, pese a que en las últimas horas circuló un rumor sobre un posible acuerdo con el diputado provincial –también radical, aunque encuadrado con Mario Barletta– Santiago Mascheroni. “Son versiones”, se limitó a declarar el favorito de Binner. —¿Pero Mascheroni está con usted o con Barletta? —No lo sé. Pregúntenle a Mascheroni — contestó Bonfatti. Si bien admitió contactos con el sector del diputado radical, el ministro de Gobierno aclaró: “Nos reunimos con todos los referentes de los partidos políticos; de eso se trata la construcción del frente”.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 15 de febrero de 2011
& la gente
EN CAMPAÑA. El dirigente sindical resaltó las virtudes del rosarino y dijo que no quiere condicionar su decisión
Para Rossi, sería un orgullo integrar la lista con Hoffman El diputado nacional avanza en la conformación de la fórmula a la gobernación con el titular de ATE Santa Fe El diputado nacional Agustín Rossi aseguró ayer que analiza “la posibilidad de que (el secretario general de ATE Santa Fe) Jorge Hoffman” sea su candidato a vicegobernador de la provincia para las elecciones primarias del 22 de mayo. “Sería un orgullo integrar la lista con él es un dirigente con el cual venimos trabajando desde hace muchísimos años, es un hombre que trasciende el mundo del trabajo, con repercusión y mucho compromiso con la política de derechos humanos, con lo cultural”, dijo Rossi a El Ciudadano sobre la figura de Hoffman. Fuentes cercanas al legislador rosarino confiaron que la decisión está tomada, por lo que el secretario general de ATE Santa Fe, será el candidato a vicegobernador de Rossi en las primarias de mayo. “Nosotros no tenemos que buscar a ningún burgués asustado para equilibrar la fórmula: Hoffman refuerza nuestro perfil”, dijo un operador de Rossi a este diario, haciendo hincapié en los atributos del dirigente con trayectoria en el movimiento de derechos humanos y perteneciente al sector de la CTA que lidera Hugo Yasky. “Es de la ciudad de Santa Fe, que es lo que estábamos buscando, así que en las próximas 48 horas lo estaríamos precisando”, agregó Rossi sobre su fórmula electoral, que tendrá un hombre de la capital provincial como marca la tradición política en esta provincia, en procura del equilibrio territorial entre la ciudad de Santa Fe y la localidad más importante del distrito. “Es un dirigente político de nuestro es-
Artola volantea por su candidatura Bajo la consigna “Una Rosario y una provincia para todos”, el precandidato a concejal por el Frente para la Victoria Sebastián Artola participará de una nueva volanteada que se realizará esta semana en el centro de Rosario. La cita en primer término es hoy a partir de las 18.30 en la plaza Montenegro y en la Plaza Sarmiento. En tanto, el jueves los jóvenes kirchneristas se reunirán a partir de las 9.30 en San Martín y Córdoba, y en Córdoba y Paraguay. “El sentido de la iniciativa es charlar con los vecinos sobre las propuestas para el Concejo Municipal y escuchar las demandas respecto a los principales problemas de la ciudad”, dijo Artola, referente de la agrupación Martín Fierro.
Rossi pinta nombres para conformar sus listas con miras a las primarias de mayo.
pacio que viene trabajando fuertemente con nosotros, que en cualquier lugar de la lista en que esté seguramente va a engalanar y potenciar a la lista, hay que esperar un poquito más”, concluyó Rossi en referencia al cierre de listas, cuyo plazo vence el 21 de este mes. También recordó que, ante un cierre de listas de candidatos, “siete días es mucho tiempo”. Por su parte, Hoffman sostuvo ayer: “Con
Agustín Rossi venimos militando en el mismo espacio, y formamos parte de este ideario nacional que está cambiando el país en términos muy profundos, culturales, en materia de derechos humanos, de distribución de ingreso, salario universal, en materia de igualdad con el matrimonio igualitario, en materia de política internacional”. “Creo que esto es una puesta de manifiesto de que estaré en el lugar que debo es-
tar; hemos demostrado en el espacio social que no tenemos ambiciones personales, que la política para nosotros no es una carrera”, agregó en declaraciones a LT8 el titular de ATE Santa Fe. Por último, el dirigente también se negó a confirmar su candidatura hasta último momento, y argumentó en ese sentido que quiere darle “libertad” a Rossi para que conforme sus listas sin condicionamientos.
EL SENADOR PROVINCIAL ENCABEZÓ UN PLENARIO EN GENERAL LÓPEZ Y PIDIÓ “GENEROSIDAD” AL RESTO DE LOS POSTULANTES
Ricardo Spinozzi mantiene su precandidatura El senador provincial por el departamento General López, el reutemista Ricardo Spinozzi, no se baja de su precandidatura a gobernador de Santa Fe. Al menos eso se desprende del plenario de su sector realizado en la ciudad de Venado Tuerto, que ratificó la intención del también presidente del PJ santafesino de presentar su postulación en las elecciones primarias del 22 de mayo próximo. “Hace una semana demostramos inteligencia como fuerza política en un histórico Congreso del PJ que selló la unidad de todos los sectores partidarios, y ahora ha llegado la hora de que los principales dirigentes demostremos la generosidad que las bases peronistas, que los compañeros militantes nos están solicitando para asegurar el triunfo que nos permita recuperar la provincia y competir con éxito en los municipios y comunas”, dijo Spinozzi a los suyos. El mensaje, encriptado, tiene como destinatario al resto de los precandidatos del reutemismo-obeidismo, el senador provincial Juan Carlos Mercier, el intendente de Rafaela Omar Perotti, y tal vez Rafael Bielsa, quien pasa el mediomundo por las aguas revueltas que dejaron las decisiones de Jorge Obeid y Carlos Reutemann de no participar personalmente en el próximo turno electoral. Tras el acuerdo del congreso del PJ, en el
LEONARDO VINCENTI
Spinozzi se tiene fe y aseguró que no bajará su postulación a gobernador.
que todas las líneas internas del peronismo decidieron dirimir sus diferencias en las primarias de mayo, la precandidatura de Spinozzi fue la que más sufrió la circulación de presuntos “rumores” que echaban por tierra sus aspiraciones. El senador los aventó ayer al enviar un
comunicado con la decisión del plenario del departamento General López, de donde es oriundo, de avalar su precandidatura a la gobernación santafesina. Según ese comunicado, los asistentes al mitin expresaron “la voluntad de coronar con éxito el camino iniciado para re-
cuperar la provincia de Santa Fe con un candidato que represente a la nueva generación de dirigentes del peronismo, a través de la candidatura a gobernador de Ricardo Spinozzi”. En la reunión, el diputado provincial Jorge Lagna indicó: “Tal como sucede en el departamento General López, donde contamos con candidatos propios en cada una de las ciudades y comunas, con hombres y mujeres honestos, con capacidad de gestión e historia en el peronismo, nuestra propuesta a nivel provincial está organizada en los 19 departamentos de la provincia”. Agregó que la propuesta cuenta “con representación genuina, con el apoyo expreso de diputados nacionales, senadores provinciales, diputados provinciales, intendentes y presidentes de comuna y, tal como ha sucedido en las últimas horas, de importantes gremios, con la voluntad de pertenecer a un espacio común y no por la fuerza o la imposición”. Lagna también se entusiasmó con los números de las encuestas, en el departamento General López: “Las encuestas en nuestro departamento posicionan la candidatura de Ricardo Spinozzi con excelentes números para la gobernación santafesina, y estamos dispuestos a replicar este trabajo y esfuerzo en todo Santa Fe, con el apoyo de los compañeros de la provincia entera”.
El Ciudadano
Martes 15 de febrero de 2011
Política y Economía 9
& la gente
CUESTIÓN DE BOLSILLOS. Maguid, de UPCN, quiere un incremento de entre el 30 y el 35 por ciento
Avanza la discusión paritaria El gobierno se reunirá entre mañana y pasado con docentes y representantes de los sindicatos estatales con el fin de elevar un propuesta oficial. Prenden acordar un aumento salarial antes del cierre de listas Corresponsalía Santa Fe
Las reuniones paritarias –tanto del sector docente como de los estatales– se reanudarán entre mañana y pasado. Los gremios esperan una propuesta de aumento salarial antes del cierre de listas, plazo que vence el próximo lunes 21. Mañana a las 14 se realizarán las dos reuniones: por un lado, dirigentes de los cuatro sindicatos docentes –Amsafé, Sadop, UDA y Amet– con funcionarios de los Ministerios de Educación, Trabajo y Economía; por otro lado, se encontrarán en Casa de Gobierno los referentes de UPCN y de ATE con funcionarios del Ministerio de Gobierno encabezado por Antonio Bonfatti. El tema central de ambos encuentros será la política salarial para 2011. Del mismo modo que los dirigentes gremiales, el gobierno de la provincia espera arribar a un acuerdo antes del cierre de listas parta que no se mezcle la discusión salarial con el proceso electoral. Los líderes sindicales coincidieron en remarcar que, en un contexto
MARCELO MANERA
Bonfatti recibirá a ATE y UPCN.
de crecimiento de la economía que trae como corolario una fuerte suba de la recaudación, la oferta que realice el Estado debe significar una mejora real en los ingresos y no un mero ajuste atado a la inflación. Por el lado de los docentes el panorama
es complejo. A nivel nacional los gremios rechazaran la oferta que del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de un 20 por ciento de aumento en cuotas para todo el año. En la provincia la ministra Élida Rasino confirmó que esta semana habrá una propuesta salarial para los docentes. “Queremos una propuesta para el miércoles como último plazo”, había reclamado José Testoni, de Amsafé provincial. Desde el miércoles de la semana pasada hasta ayer se reunieron en forma periódica los miembros de la comisión técnica paritaria. “Eso nos acelera mucho los tiempos de discusión. Permite que cuando se reúne la mesa política haya ya una aproximación importante”, indicó Rasino. En el sector de los estatales las posiciones son parecidas. El secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, viene señalando la necesidad de “alcanzar una mejora en el poder adquisitivo” de los trabajadores públicos, con el argumento de que el crecimiento de la economía, el año pasado, fue superior al 9 por ciento. El líder de UPCN,
Alberto Maguid, calculó que el aumento salarial para el año en curso debería ser de entre el 30 y el 35 por ciento. Ayer se reunió el Consejo Directivo de UPCN y resolvió, entre otros temas, convocar a un plenario de delegados para el martes 22 a las 10.30, el día después del cierre de listas. Ese plenario será resolutivo: si la propuesta que realice el gobierno es aceptada por los trabajadores, habrá paz; pero si no encuadra en lo solicitado, según anticiparon desde el gremio, los delegados resolverán ese día las medidas a tomar. El ministro de Economía Ángel Sciara confirmó que esta semana habrá propuesta: “Tenemos que tener una respuesta antes del cierre de listas porque el Estado tiene que seguir funcionando bien, sin ningún tipo de problemas en medio de este proceso electoral”, dijo Sciara al diario El Litoral. “Los aumentos de recursos en 2010 permitieron financiar el aumento salarial de los 110 mil funcionarios públicos, que representaron unos 1.400 millones de pesos adicionales a lo presupuestado”, explicó.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 15 de febrero de 2011
& la gente
EN CAMPAÑA. Desde Mar del Plata, el senador propuso un debate interno con Alfonsín
¿RECAMBIOS EN LA NACIÓN?
Sanz dijo que dará personería a la CTA
Suena el nombre de Gutiérrez para el gabinete de CFK
El precandidato radical cree que de ese modo generaría “equilibrio” con la CGT El senador y precandidato presidencial de la UCR, Ernesto Sanz, apuntó ayer contra el titular de la CGT, Hugo Moyano, y aseguró que si llega a ocupar el Ejecutivo nacional le otorgará la personería gremial a la CTA, para dar “equilibrio”. “El propio movimiento sindical lo va a poner en caja (a Moyano) como corresponde, ya que el sindicalismo no aguanta que desde un gobierno se haya generado una concentración de poder político y económico en un sindicato o en una figura, como lo ha hecho la actual gestión”, subrayó el legislador, retomando una tradicional línea de enfrentamiento entre los sindicatos peronistas y la UCR. De campaña por la ciudad de Mar del Plata, Sanz mantuvo un encuentro con la prensa y enfatizó: “Una de las primeras medidas que voy a tomar cuando sea presidente será darle la personería gremial a la CTA”. El radical resaltó que “eso solo va a generar el equilibrio que falta”. A su entender, “Moyano ha sido creado, alimentado, prohijado y bendecido por este gobierno a través de la plata de todos nosotros y de las resoluciones del Ministerio de Trabajo”. En otro orden, Sanz afirmó que “sea quien sea el candidato del oficialismo” está preparado para liderar una alternativa de gobierno e insistió en su intención de debatir públicamente con su adversario interno, Ricardo Alfonsín. Además expresó: “Los argentinos estamos esperando dar un salto cualitativo que nos haga despegar y nos coloque como protagonista de la región; ése será mi principal objetivo”. El senador mendocino cuestionó la reacción del alfonsinismo sobre su intención de debatir públicamente con Alfonsín de cara a la interna partidaria, prevista para el 30 de abril, en la que el centenario partido
ENRIQUE GALLETTO
Sanz satanizó a Hugo Moyano y dijo que si es presidente avalará legalmente a la CTA.
definirá la candidatura presidencial con vistas a las primarias del 14 de agosto. “El debate es saludable para todos, sobre todo para el radicalismo que está acostumbrado a llevarlo a cabo. Eso nos enaltece como partido político y lo haremos de manera madura, profunda y sincera, de cara a la sociedad. Cuando dije que lo quería hacer, del otro lado me contestaron de manera bastante dura, pero no me importa. Siempre quiero debate y siempre lo voy impulsar”, agregó. Sanz también se refirió a la causa sobre presuntas irregularidades en el manejo de fondos por parte de las obras sociales de distintos sindicatos, que lleva adelante el juez federal Norberto Oyarbide.
“El problema es que en la agenda de la Argentina de hoy la salud está sólo como generadora de grandes negocios, como la mafia de los medicamentos que es lo más execrable que se pueda cometer, ya que lucra con la esperanza de aquellos que padecen enfermedades terminales”, opinó, al tiempo que exhortó a “poner a la salud como derecho irrenunciable en la agenda de los argentinos”. Tras visitar Mar del Plata, Sanz se dirigió hacia la ciudad de Tandil, donde se reunió con el intendente Miguel Lunghi y su gabinete. Después, el senador mendocino brindó una conferencia de prensa en el Comité de la UCR de Tandil, donde encabezó un acto partidario.
Un fuerte rumor circuló en estos días: el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, podría continuar con su condición de ministro, pero en este caso del gabinete de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La especie asegura que el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, mencionó el nombre de Gutiérrez para suceder al actual ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, ante un eventual cambio de figuras en el gabinete nacional. Además de ministro de la Corte provincial, Gutiérrez es el titular la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma. En función de ese cargo que ostenta el abogado santafesino es que estrechó vínculos con Zannini, uno de los dirigentes más cercanos a la presidenta de la Nación. Su nombre es uno de los que suena para hacerse cargo de la cartera de Justicia nacional en caso de que Cristina Fernández disponga una oxigenación del gabinete antes de las elecciones de octubre próximo. Desde la última votación en el máximo tribunal provincial para elegir a sus autoridades, en los últimos meses del año pasado, Rafael Gutiérrez volvió a la presidencia de la Corte santafesina, que ya había ocupado en varias oportunidades. Gutiérrez, que es primo político del senador nacional Carlos Reutemann, llegó a la Corte Suprema de la provincia en 2000 cuando el Lole era gobernador y decidió “oxigenar” el máximo tribunal de Santa Fe. En su condición de presidente de la Corte Suprema, también integra el Tribunal Electoral de Santa Fe, que en pocos meses pondrá a prueba su capacidad cuando se vote en la provincia por primera vez con el sistema de boleta única aprobado por la Legislatura hace meses. De extensa trayectoria judicial, antes de integrar el máximo tribunal de Justicia de la provincia, Gutiérrez fue presidente del Colegio de Magistrados de Santa Fe.
JUAN JOSÉ DENARO DECLARÓ ANTE EL JUEZ NORBERTO OYARBIDE PERO PERMANECERÁ DETENIDO
Otra indagatoria en la causa de los medicamentos El titular de la mutual del Personal del Agua y la Energía de Mendoza, Juan José Denaro, fue indagado ayer por el juez Norberto Oyarbide en la causa denominada mafia de los medicamentos, quien resolvió que seguirá detenido. El mutualista está imputado por defraudación al Estado a través de una asociación ilícita que integraría, entre otros, Solange Bellone, viuda del asesinado Sebastián Forza –una de las tres víctimas de la masacre de General Rodríguez–, quien también está procesada en esta causa. El juez resolverá hoy sobre el pedido de excarcelación de Denaro, quien fue apresado el jueves pasado en el marco de los procedimientos que llevaron también a la detención del sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas, liberado el viernes tras una indagatoria anticipada y de pagar una caución real de 500 mil pesos. Denaro fue imputado de haber defraudado a la Administración de Programas Especiales (APE), dependiente del Ministerio de Salud, “acompañando en la documentación para la tramitación de los
VENEGAS: “TENGO LA TRANQUILIDAD DE HABER HECHO TODO BIEN” El titular la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Gerónimo “Momo” Venegas, aseguró ayer que tiene “la tranquilidad de haber hecho todo bien” al frente de su gremio y lanzó nuevas críticas al gobierno nacional, al considerar que “se puede esperar cualquier cosa”. “Uno tiene la tranquilidad de tener todo bien. Somos una obra social, un gremio que siempre ha hecho las cosas bien, no tenemos necesidad de hacer las cosas mal”, remarcó Venegas. “Con
subsidios troqueles apócrifos”. “Se trata de 27 expedientes con troqueles falsos, por lo que es el número mínimo de tratamientos que no se realizaron pero se cobraron como si se hubieran hecho”, aseguró un vocero. Venegas también fue imputado de defraudación al Estado por subsidios apelando a troqueles de medicamentos falsi-
este gobierno uno tiene que esperar cualquier cosa”, agregó el dirigente cercano a Eduardo Duhalde. “Quizás quisieron matar a dos pájaros de un tiro. Soy un amigo y un compañero de (Eduardo) Duhalde hace muchísimos años y estamos en un proyecto nacional y popular”, señaló en declaraciones a radio La Red. Por último, Venegas evaluó que el juez federal Norberto Oyarbide no tuvo “mala intención” al arrestarlo en el marco de la causa de medicamentos adulterados.
ficados, aunque en su caso se refería a alusiones detectadas en escuchas telefónicas. La falsificación, así como la venta en farmacias de productos vencidos o a punto de vencer robados en instituciones públicas, constituye una de los procedimientos habituales detectados en la investigación de esta megacausa judicial. Oyarbide le imputó a Denaro “conni-
vencia con directivos de las droguerías Romalá SRL, AMG Farma SRL, Baires Med, Seacam (la del difunto Forza) e Idea Farmacéutica” para cobrar esos reintegros, así como “asociación ilícita entre Rubén Darío Romano y Solange Bellone, y otros cuya identidad aún resta determinar”. Durante la indagatoria, Denaro negó haber suministrado medicamentos vencidos o adulterados, así como que existieran denuncias de pacientes damnificados, y aseguró que “los remedios habían sido comprados a droguerías habilitadas en el registro del Ministerio de Salud de la Nación”, revelaron sus abogados Pablo Slonimsqui y Gonzalo Romero Victorica. La causa tuvo en las últimas dos semanas nuevos avances ya que, además de Venegas, Oyarbide ordenó la detención del ex comisario bonaerense José Luis Salerno y otras seis personas, incluyendo a la responsable de la farmacia del hospital Posadas, de Haedo, de la cual salían remedios a punto de vencer o vencidos para reintroducirlos al circuito comercial.
Martes 15 de febrero de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
GRAN ROSARIO. La cartera laboral fijó un cuarto intermedio de 48 horas con miras a conciliar posiciones
Las cerealeras y la CGT San Lorenzo, sin acuerdo Mañana vence el plazo de la conciliación obligatoria dispuesta por Trabajo. La reunión de ayer fracasó El gobierno nacional intentó ayer acercar posiciones entre las empresas cerealeras que operan en los puertos del Gran Rosario y los gremios nucleados en la CGT San Lorenzo, que con el apoyo de la conducción nacional de la central obrera que conduce Hugo Moyano exigen el pago de un salario conformado de 5 mil pesos para todos los trabajadores de las empresas exportadoras, y amenazan con retomar la protesta en los puertos del cordón industrial. Ayer se realizó la última reunión pactada entre los empresarios y los sindicatos de la CGT San Lorenzo en el Ministerio de Trabajo de la Nación, antes de que venza, mañana, el plazo establecido para la conciliación obligatoria, pero no hubo ningún acuerdo entre las partes como se preveía, debido a las grandes diferencias entre lo que ofrecen los empresarios y lo que pretenden los sindicatos. Desde la cartera laboral de la Nación establecieron un cuarto intermedio por 48 horas, algo que quedaría en el límite con el vencimiento de la conciliación, por lo que se advirtió que no extenderían la misma una vez vencida. Por su parte, desde los gremios advierten que, en caso de no haber acuerdo, podrían retomar el plan de lucha que incluye bloqueos a los puertos que ya paralizaron las exportaciones de cereales, oleaginosas y subproductos durante ocho días. “Vamos a acatar las medidas del ministerio, pero de todas formas éste es un tema que se ha transformado en nacional, por lo que tenemos que esperar qué es lo que decide la cúpula de la CGT”, señaló Walter Cabrera, secretario general de la CGT San Lorenzo. La semana pasada, las empresas efectuaron una propuesta que fue rechazada por los gremialistas, por considerarla “irrisoria”, según dijo Cabrera, ya que se proponía un pago único de 1.600 pesos en cuatro cuotas, que en la reunión de ayer fue extendido hasta 2.500 pesos,
ENRIQUE GALLETTO
Lejos de un acuerdo, esta semana podrían volver los piquetes en los accesos de las aceiteras del Gran Rosario.
también por única vez, algo que fue rechazado tajantemente por los sindicalistas. La CGT San Lorenzo reclama un salario conformado que llegue a los 5 mil pesos para los trabajadores de las cerealeras que no están anotados en el sindicato de Aceiteros.
El dirigente sostuvo que “la otra táctica fue dividir a las organizaciones sindicales, otorgar aumento a algunos y a otros no. Pero esta CGT está consolidada, las organizaciones sindicales están muy mancomunadas y decidieron no aceptar”.
Cabrera destacó que, al menos, al ponerse la oferta sobre la mesa “ya se habló de algo, de la equidad salarial” que reclama la central obrera. Asimismo, el dirigente consideró: “Dimos un paso para los trabajadores, porque lo que solicitamos no es descabellado”.
EL PAÍS LLEVARÁ ESA POSICIÓN A LA REUNIÓN DEL JUEVES DEL G-20, ANTE UN PLANTEO DE FRANCIA
Argentina enfrenta control de precios de commodities El ministro de Economía, Amado Boudou, y el canciller Hector Timerman llevarán a París, a la Cumbre de ministros del G-20 la posición argentina de rechazo a la iniciativa francesa de regular los precios de los commodities, entre los temas centrales de discusión que se plantearán allí para salir de la crisis internacional. Boudou partirá con destino a la capital gala el jueves, para participar de la Cumbre de ministros de Economía y Finanzas, y presidentes del bancos centrales del G-20. La Argentina y Brasil, ambos productores de commodities, anticiparon su posición conjunta el pasado viernes, tras el encuentro que mantuvo Boudou con su par brasileño, Guido Mantega, en San Pablo, en lo que fue todo un símbolo de
unidad entre los principales socios del Mercosur. También se sumaron las voces de dos grandes, como los Estados Unidos y Canadá, que ya anticiparon que están en contra de la iniciativa que impulsa Nicolas Sarkozy. Boudou viajará el jueves, acompañado del vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce. En París se pondrá al frente del resto del equipo económico, que mantendrá una agenda doble, vinculada con las negociaciones con el Club de París, en donde se esperan avances en reuniones bilaterales informales, con los países miembros del Club, y en la conciliación de la deuda total a abonar. Por otro lado, se supo por fuentes ofi-
ciales que Timerman mantendrá una agenda paralela de diálogo con Francia vinculada con cuestiones pendientes de resolución en el Ciadi. En lo que respecta a la Cumbre, Sarkozy, que tiene aspiraciones presidenciales, planteó hace algunos semanas la necesidad de regular los precios de los commodities, deslizando una burbuja especulativa en ese mercado, y ubicó al tema como una cuestión de “seguridad alimentaria” mundial. Sarkozy tomó como punta de lanza el reciente informe publicado por Naciones Unidas: según los últimos datos del indicador de precios, los productos primarios mostraron un alza de 32% de en la segunda mitad de 2010, lo que sembró temores a una repetición de lo que fue la crisis desatada entre 2007 y 2008.
A modo de ejemplo, hoy la soja se ubica en torno de los 520 dólares la tonelada en Chicago, cuando a mediados del 2008, cuando aquí se debatía la frustrada resolución 125 en el Congreso, cotizaba en un rango muy cercano a los 500 dólares. Sin embargo, los productores de productos primarios le salieron al cruce, ante la inminencia del evento que tendrá lugar en el país que ostenta la presidencia del Grupo. En general, hay coincidencia entre las voces opositoras a esta iniciativa de apoyar una eventual mayor regulación en mercados financieros y en productos derivados de bienes primarios, pero no en regular de directamente los precios de los alimentos, al no considerarlos causantes de la burbuja especulativa.
El Ciudadano & la gente
Martes 15 de febrero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
“PERPLEJO Y PREOCUPADO”. El gobierno de Obama citó al embajador argentino para que explique el proceder en Ezeiza
La ley hay que respetarla Cancillería se mostró enérgica frente a la pretensión estadounidense de ingresar al país, con la carga de un avión militar, elementos no declarados. Para Washington la inspección aduanera fue “inusual” La tensión entre la Argentina y Estados Unidos por la demora de un avión militar de ese país en Ezeiza subió ayer de nivel, luego de que el gobierno de Barack Hussein Obama se manifestara “perplejo y preocupado” por el “inusual registro” que llevó a autoridades nacionales a incautar parte de la carga de la nave que no estaba declarada en el manifiesto correspondiente. “Estamos perplejos y preocupados por las acciones de las autoridades argentinas”, dijo el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Philip Crowley, en conferencia de prensa. Según señaló, fue “inusual e imprevisto” el registro de la carga que iba en el avión militar estadounidense, que aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza el jueves pasado. “Nos preocupa que haya sido manejado de esta manera”, dijo Crowley. A la vez, descartó que existiera material “camuflado” que incluía armas, drogas y tecnología para interceptar comunicaciones, dentro de un cargamento oficial, tal como afirmó el gobierno argentino: “No creemos que eso sea cierto”, enfatizó. En medio de la polémica, la Justicia argentina pidió detalles sobre el contenido del cargamento, para determinar si existió un delito. En tanto, se conoció que la llegada del avión militar la semana pasada en el Aeropuerto de Ezeiza había sido acordada por los dos países a través de un intercambio de cartas y documentos. El portal Infobae.com publicó una serie de documentos en los que ambos gobiernos acordaron el ingreso del avión, con material e instructores a fin de “enseñar cómo herir a un delincuente sin matarlo y desde ya, sin poner en peligro la vida del rehén”. El juez en lo penal económico Ezequiel Berón de Estrada solicitó ayer a la Aduana un “informe amplio” sobre el cargamento del avión para definir si hubo o no delito por parte de Estados Unidos o la tripulación de la aeronave.
Otro escalador muerto en el Aconcagua y uno perdido Un andinista de la República Checa murió ayer al intentar escalar el cerro Aconcagua y se convirtió así en la quinta víctima fatal de la presente temporada. La víctima fue identificada como Thomas Sebelek, de 38 años, y su deceso ocurrió a unos 5.900 metros de altura. Por otra parte, tres andinistas polacos, que tienen principios de congelamiento, avisaron de la desaparición de otro compañero, a quien no vieron más desde el sábado por un intenso temporal que los alcanzó cuando descendían de la cumbre. El andinista checo es la quinta víctima de esta temporada luego del deceso de una española que murió en Confluencia a 3.300 metros, un norteamericano en el Campamento II (base del Glaciar de los Polacos), un alemán en la zona de Travesía a la altura del Gran Acarreo, y el australiano que falleció este último fin de semana.
Brasil garantiza que para Malvinas nada
TÉLAM
Los ministros de Defensa hicieron declaraciones tras visitar el astillero Tandanor.
La administración encabezada por Obama citó al embajador argentino en Estados Unidos, Alfredo Chiaradia, para pedir explicaciones por la incautación de parte del material con el que se iba a entrenar a un grupo de elite de la Policía Federal y que no figuraba en el detalle acordado con el gobierno argentino. Según informaron ayer diarios de Buenos Aires, desde el Departamento de Estado se indicó que el vuelo tenía autorización y que el gobierno de Estados Unidos pretende que le devuelvan “inmediatamente” todo el material incautado en Ezeiza. No obstante, la Cancillería argentina respondió que “las leyes argentinas deben ser cumplidas por todos sin excepción” y anunció que el país “formulará una protesta formal y un pedido de colaboración en la investigación”.
Además, indicó que el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un comunicado respecto al avión militar que “contiene una serie de inexactitudes y omisiones”. En una nota, la Cancillería indicó que la embajada de Estados Unidos entregó en diciembre pasado “una lista con los elementos que serían ingresados a la Argentina con el objeto de realizar un curso de seguridad sobre rescate de rehenes acordado con las autoridades locales”. “Atento a que en agosto de 2010 la Fuerza Aérea de Estados Unidos intentó ingresar un cargamento de armas eludiendo el control aduanero, la Cancillería solicitó que la Embajada tenga en cuenta las leyes aduaneras así como su respeto. En aquella oportunidad se les permitió retirar del territorio dicho material atento a
El ministro de Defensa del Brasil, Nelson Jobim, aseguró a su colega argentino, Arturo Puricelli, que su país no prestará ningún tipo de colaboración a barcos británicos militares o dedicados a la explotación petrolera que lleguen a los puertos del vecino país en camino hacia las islas Malvinas. El funcionario brasileño, de visita en Buenos Aires, hizo el anuncio luego de suscribir junto con Puricelli una declaración conjunta en la que se reafirma la importancia de la relación estratégica entre la Argentina y Brasil y establece la puesta en marcha de un mecanismo de diálogo bilateral sobre la defensa. El documento había sido acordado por las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff, en su reciente encuentro en Buenos Aires.
que aún no habían sido descargadas del avión militar”, indicó la cartera que encabeza Héctor Timerman. Cancillería remarcó que el jueves 10 de febrero, luego del aterrizaje del avión, “la Aduana procedió a realizar un chequeo de la carga”, y que halló material “al que no hace referencia el Departamento de Estado”, entre el que se cuentas “desde armas hasta diferentes drogas, entre otras, varias dosis de morfina”. “Además se ha intentado ingresar al país material para interceptar comunicaciones, varios GPS de una sofisticación reveladora de su potencia, elementos tecnológicos conteniendo códigos caratulados como secretos, así como un baúl completo con drogas medicinales vencidas”, añadió el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
CON LA GLOBALIZACIÓN LA CELEBRACIÓN ESTADOUNIDENSE SE IMPUSO POR SOBRE EL DÍA DE LOS ENAMORADOS CRIOLLO
Alza en las ventas por San Valentín Los festejos por San Valentín registraron una movilización récord en 2011 y las ventas en los comercios minoristas crecieron 6,5 por ciento respecto a igual fecha del año pasado, señalaron ayer fuentes empresarias. “La suba es importante considerando que el año pasado la fecha cayó un día domingo, cuando hay más tiempo para celebrar”, informó un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came). El informe afirmó que festejar el Día de los Enamorados es un fenómeno que crece año tras año en la Argentina y por eso el impacto sobre las ventas “es cada vez mayor”. Pero una característica de San Valentín
2011 fue que el movimiento se extendió con mucha intensidad y entusiasmo a todo el país, en ciudades pequeñas, medianas y grandes, y que participaron en ella parejas de todas las edades, convirtiéndose en un evento que ya no es exclusivo de los jóvenes, indicó. Dentro de los rubros tradicionales de regalos, lideraron las ventas bombones y golosinas, flores y plantas, joyerías y regalerías, indumentaria, lencería y ropa interior y restaurantes, mientras que de las rarezas se destacaron las reservas de cenas en veleros, cruceros románticos, paseos en globos para los más osados, día de spa, geles y sales hidratantes. Hubo mucha oferta en Internet, donde numerosas webs ofrecieron descuen-
tos de hasta 50 por ciento o 2x1 en regalos como comidas, desayunos a domicilio o limpiezas de cutis, si la compra se realizaba online. El informe también destaca que un factor que impulsa la venta son las campañas de marketing, la promoción y la difusión masiva del Día de los Enamorados en medios gráficos, radios, televisión o sitios web, que invitan y entusiasman al público a festejar. Hasta hace unos veinte años, en la Argentina se celebraba el Día de los Enamorados el 21 de septiembre, junto a la llegada de la primavera. Pero a partir de la década de los 90 se comenzó a tomar la tradición que se celebraba en Estados Unidos desde principios del siglo XVII.
El Ciudadano & la gente
Martes 15 de febrero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
SANTA FE Y CAFFERATA. Un testigo dijo que la víctima estaba en el estribo del micro y el conductor maniobró para que cayera
Colectivo lo pasó por encima tras discutir con el chofer El herido fue trasladado al Heca, donde debieron amputarle una pierna y estaba internado en grave estado “Esto no fue un accidente, sino que hubo una pelea que luego derivó en que la víctima resultara herida”, explicó un investigador. Hacía referencia al episodio ocurrido durante la madrugada del sábado frente a la Terminal de ómnibus Mariano Moreno, donde un hombre de 60 años perdió una pierna después de que un colectivo le pasara por encima. Tras una discusión por una mala maniobra, el colectivero puso en marcha su vehículo y comenzó a hacer zigzag, intentando deshacerse del hombre que estaba parado en el primer escalón de la puerta de ascenso, quien terminó cayendo y golpeando su cabeza contra el pavimento. Luego, el interno de la línea 35/9 pasó por encima de sus piernas. Hasta ayer, el herido se encontraba internado en grave estado en la sala de terapia intensiva del Heca, mientras que el colectivero permanecía detenido. Según los voceros, el incidente ocurrió cerca de la 1.45 del sábado, cuando Rogelio B., de 60 años, quien al volante de su Renault 11 iba con una amiga de 58 años por la mano izquierda de Santa Fe al 3400. En ese momento, tras una mala maniobra, Rogelio fue encerrado por el chofer del interno 65 de la línea 35/9. Enseguida, ambos conductores estacionaron por Santa Fe casi Cafferata, bajaron de los vehículos y comenzaron una acalorada discusión. Las fuentes indicaron que en ese momento el chofer del 35/9, identificado como Sergio I., de 45 años, decidió poner fin a la pelea y volvió a subir al colectivo. Sin embargo, Rogelio no quedó conforme, lo
LEONARDO VINCENTI
El interno de la línea 35/9 pasó por encima de las piernas de Rogelio B.
siguió hasta la puerta por donde ascienden los pasajeros y se subió al primer escalón. Pero enseguida el colectivero puso en marcha el vehículo y aceleró a toda marcha. De acuerdo con la investigación, un empleado de un comercio de la zona que presenció la pelea relató a la Policía que vio cuando el conductor del 35/9 aceleró y comenzó a hacer zigzag, como para sacarse de encima al hombre que estaba colgado de la puerta. La maniobra continuó hasta que la víctima cayó del escalón y se golpeó
la cabeza contra el piso, dijeron las fuentes. Pero el episodio no acabó allí: mientras Rogelio estaba caído, el colectivo le pasó por encima de las piernas. Por su parte, Celina, la hija de Rogelio, dijo a la prensa que hasta el mediodía del domingo los médicos no daban esperanzas de que la víctima sobreviviera, pero que ayer habían conseguido estabilizar a su padre. Sin embargo, al cierre de esta edición Rogelio permanecía internado grave en la sala de terapia intensiva del Hospital de
JUAN JOSÉ GARCÍA
Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde fue trasladado tras el incidente. “Tuvieron que cortarle la pierna derecha porque tenía un hematoma muy grande y analizan volver a operarlo”, comentó Celina. Además, la muchacha relató que en un primer momento la Policía le había dicho que no había testigos que pudieran dar cuenta de lo ocurrido y que su padre sólo tenía un traumatismo de cráneo leve. Sin embargo, cuando los familiares fueron hasta el Heca se encontraron con un panorama desolador. “Ahí vimos la gravedad del caso. Mi papá estaba conciente cuando lo trasladaron, pero la pierna tenía el tejido desgarrado, así que no podían ser lesiones leves”, sentenció la joven. “Cuando nos presentamos en el Juzgado Correccional para ver qué había pasado, el juez tenía el mismo parte que la Policía nos dio a nosotros, lo que se contradecía con el grave estado de mi padre. El juez no lo podía creer”, contó la muchacha, quien explicó que fue su hermano quien debió buscar a los testigos que la Policía decía que no existían. En este sentido, una fuente cercana a la investigación explicó a El Ciudadano que, a partir de la amputación de la pierna, la causa fue derivada al Juzgado de Instrucción de la 12ª Nominación, ya que quedó caratulada como “lesiones gravísimas”. “El juez determinará la intencionalidad del chofer. No fue un accidente, sino que hubo una pelea que luego derivó en que la víctima resultara herida. El chofer del 35/9 se encuentra detenido”, remarcó el vocero.
JUAN JOSÉ GARCÍA
Cayeron al Ludueña y resultaron heridos
Murió de un paro cardíaco tras un choque
Dos personas resultaron heridas después de que el utilitario Renault Sprinter en el que circulaban ayer alrededor de las 13 cayera de un puente que atraviesa el arroyo Ludueña a la altura de Mendoza al 9500. La Policía
Una mujer de 59 años falleció luego de que el auto Chevrolet Corsa en el que viajaba impactara contra un camión de la empresa Esso. Ocurrió ayer a las 8.40 en el cruce de la ruta 34 y la A012, a la altura de la locali-
fue alertada del hecho, y cuando se presentó en el lugar las víctimas ya habían sido trasladadas al Heca por una ambulancia del Sies. El conductor del rodado, Gustavo Y., de 40 años, tenía lesiones de consideración.
dad de Luis Palacios. A causa del susto que le generó el accidente, Juana Pacheco sufrió un paro cardiorrespiratorio y falleció antes de recibir atención médica. Los otros tres tripulantes del auto sufrieron lesiones leves.
14 Policiales
El Ciudadano
Martes 15 de febrero de 2011
& la gente
BUENOS AIRES. En el golpe del año pasado fueron asesinados dos policías que custodiaban el dinero
Blindado: matan a prófugo Se trata de un hombre apodado Sucio, buscado desde noviembre pasado por el atraco al camión de caudales de Escobar. Ayer cayó abatido tras protagonizar una persecución y tiroteo con la Policía El prófugo más buscado por el asalto al blindado de Escobar –en el que fueron asesinados dos policías en noviembre pasado– murió en un enfrentamiento con la Policía, tras una persecución y varios tiroteos en la localidad bonaerense de Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas. Según informaron fuentes policiales y judiciales, se trata de Diego Gabriel Guardo Monte, de 34 años, alias Sucio, quien hace 10 años fue protagonista de una resonante toma de rehenes ocurrida en una estación de servicio de la localidad bonaerense de General Rodríguez. Según los investigadores, el hombre fue localizado en la madrugada de anteayer en un auto robado, y murió luego de protagonizar tres tiroteos con policías que terminaron en una casa de la ciudad de Los Polvorines. Allí, el Sucio había tomado como escudo humano al dueño de casa. Fuentes de la Jefatura Departamental Pilar informaron que todo comenzó a la una de ayer en la localidad bonaerense de Grand Bourg, cuando personal de un móvil de la comisaría 1ª de Malvinas Argentinas quiso identificar y detener a los dos ocupantes de un automóvil Volkswagen Suran que había sido robada horas antes. Al advertir la presencia policial, los sospechosos comenzaron a disparar con pistolas y escopetas contra el patrullero y escaparon a gran velocidad. La Jefatura Departamental Pilar irradió el alerta y así fue como otro móvil, esta vez de la comisaría 2ª, encontró la Suran en César Bacle entre 9 de Julio y Baroni de Los Polvorines. Los uniformados vieron que los dos sospechosos huían a pie. Uno de los sujetos logró escapar, pero su cómplice –luego identificado como Guardo Monte–, quiso pasar inadvertido detrás de un Fiat 147 que estaba estacionado por un desperfecto y tenía
Monte, quien desde noviembre tenía orden de captura por el intento de robo al blindado del Banco Provincia en el que fueron asesinados dos policías. En su poder se secuestró la pistola Glock calibre 40 y un revólver 38 marca Tanque, además de una cartera celeste con 2.500 pesos en efectivo, cuatro relojes y joyas, presumiblemente producto de robos. El 10 de diciembre último Guardo Monte había protagonizado otro tiroteo en el barrio Fonavi de Garín contra policías de la DDI de Zárate-Campana que lo buscaban por la causa del blindado, pero en aquella ocasión bajó de un auto a un conductor, le robó el vehículo y logró escapar a toda velocidad por la Panamericana.
El gran golpe
TÉLAM
El Sucio protagonizó hace 10 años una cinematográfica toma de rehenes.
el capó levantado. El hombre conocido como el Sucio amenazó a las dos personas que estaban arreglando el auto, pero cuando se dio cuenta de que los policías se acercaban comenzó a disparar con dos pistolas iniciando el segundo enfrentamiento. El sospechoso comenzó a huir y quiso refugiarse en una vivienda, pero saltando por los techos logró entrar por los fondos a una casa situada en Baroni al 1700, donde primero le disparó sin dar en el blanco y luego tomó de rehén al dueño de la propiedad, un hombre de 58 años. Siempre según la versión policial, el Sucio intentó escapar con el rehén como escudo humano, pero luego lo empujó, co-
rrió y se parapetó detrás de un auto Fiat Duna, donde se produjo el tercer, más intenso y último tiroteo. Según las fuentes, el asaltante cayó muerto de al menos tres impactos de bala –uno en el mentón, otro en una axila y el tercero en el pecho–, mientras que el rehén y los policías resultaron ilesos. En el lugar quedaron esparcidas al menos 25 vainas servidas, producto de los disparos con las pistolas semiautomáticas del Sucio y de los policías, según precisaron las fuentes. Horas más tarde y gracias a los tatuajes, a las fichas dactilares y al reconocimiento positivo de una prima, la Policía advirtió que el muerto era Diego Gabriel Guardo
El asalto al blindado ocurrió el 23 de noviembre último, cuando al menos 12 sujetos que circulaban en cuatro autos interceptaron en el kilómetro 38 del ramal Escobar de la autopista Panamericana, un camión de caudales del Banco Provincia que se dirigía a San Nicolás y transportaba 19 millones de pesos y 200 mil dólares hacia San Nicolás. La banda primero mató a los dos policías que manejaban los dos patrulleros que custodiaban al camión de caudales, Darío Fabián García, de 46 años y Rubén Fangio, de 42, y luego encerró y comenzó a disparar al blindado con la intención de poder robar el dinero, pero no lo lograron y huyeron sin el botín. El Sucio era uno de los tres prófugos que tenía la causa por ese asalto, por lo que ahora, con su muerte, son sólo dos –entre ellos el padre de Guardo Monte– los sospechosos por capturar, en un expediente que tiene a otros cinco imputados detenidos.
EL ACUSADO DEL CRIMEN DE ROTELLA DECLARÓ ANTE EL FISCAL DE BARADERO
LOS HECHOS SE REGISTRARON EN LA MADRUGADA DE AYER
“No sabía que el arma tenía postas de plomo”
Tres personas baleadas en distintos episodios
El oficial Gonzalo Kapp, detenido por el crimen de Lucas Rotella, ocurrido el sábado en la ciudad bonaerense de Baradero, admitió haber disparado contra el muchacho, pero dijo que no sabía que su arma estaba cargada con postas de plomo. En tanto, voceros de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense confirmaron que Kapp tenía un sumario administrativo de diciembre de 2009 por haberle prestado su arma reglamentaria a un amigo suyo durante una fiesta de cumpleaños, pero que por el momento no había sido sancionado. Fuentes judiciales dijeron que Gonzalo Kapp declaró durante más de tres horas ante el fiscal de la causa, Marcelo Manso, y luego fue nuevamente trasladado a una celda de la comisaría de Arrecifes, adonde quedó detenido acusado del delito de homicidio calificado. En su indagatoria, el hombre reconoció haber perseguido y disparado en tres oportunidades con su escopeta Ithaca contra Rotella, quien estaba escapando a la carrera para evitar ser identificado. En este sentido, dijo que la tercera perdigonada fue la que impactó en la espalda del
joven y le provocó la muerte. El oficial remarcó que desconocía que su arma estuviera cargada con postas de plomo y aseguró que se trataba de un procedimiento de identificación de rutina. Tras la indagatoria, el fiscal pidió formalmente su detención, la cual fue confirmada por la jueza de Garantías 3 de San Nicolás, María Eugenia Maiztegui. Por otra parte, la división de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense ya investigaba a Kapp en un sumario interno del 14 de diciembre de 2009, cuando fue acusado de haberle prestado su arma reglamentaria a un amigo. Se trata de una infracción calificada como «menor» por las fuentes consultadas, por la cual no había sido sancionado. De todas formas, los pesquisas de Asuntos Internos rastreaban en los archivos de Personal, para intentar determinar si Kapp tenía alguna otra investigación en curso. El crimen de Rotella, de 19 años, ocurrió el sábado último a las 4.30, cuando el jovense encontraba en inmediaciones de la plaza Colón, en pleno centro de Baradero, y quiso evitar que la Policía lo identificara.
Tres heridos de bala en distintos hechos se registraron ayer a la madrugada en diferente puntos de la ciudad. Se trata de un robo, un supuesto ajuste de cuentas y caso del que se desconoce el móvil del ataque. Las víctimas fueros derivadas a distintos centros de salud y al cierre de esta edición se encontraban fuera de peligro. Según personal de comisaría 11ª, el primero de los hechos se registró cerca de las 2 de ayer en zona sur, en las inmediaciones de Grandoli al 4800, cuando un joven de 18 años, identificado como Andrés H., recibió un balazo en el muslo de unas de sus piernas. El muchacho fue trasladado por algunos amigos al hospital Roque Sáenz Peña, de donde fue dado de alta a las pocas horas. Los motivos de la agresión se desconocían. De acuerdo con los voceros de la seccional 6ª, la víctima del segundo hecho fue un hombre de 73 años identificado como José F., quien denunció que fue asaltado. El episodio ocurrió alrededor de las 3 de ayer, cuando la víctima vol-
vía de un baile en el club Unión y Progreso de San Juan al 3400 hasta su casa de Córdoba al 4700, y fue interceptado por un muchacho en una motocicleta Yamaha Crypton azul. A punta de pistola, el sujeto le exigió dinero, pero el hombre sólo le entregó los 20 pesos que tenía. No conforme con el botín, el ladrón le efectuó un tiro a la altura del abdomen, para luego darse a la fuga. Según los investigadores, el hombre fue socorrido por transeúntes que pasaban por el lugar y fue trasladado al Heca. El último caso se registró pasada las 3.30 de ayer, en Guatemala y Monte Flores, en la zona oeste, cuado Jonathan P., de 18 años, circulaba con su moto y fue interceptado por dos muchachos que desde arriba de otra motocicleta le dispararon varias veces, informaron voceros de la investigación. Unos de los plomos le impactó en el muslo izquierdo. Según las fuentes de la comisaría 32ª, mientras Jonathan estaba en el suelo, sus atacantes le prendieron fuego la moto. De acuerdo con los investigadores, el motivo de la agresión serían problemas amorosos.
El Ciudadano & la gente
Martes 15 de febrero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TURBANTES EN LLAMAS. Desde Gaza, el grupo Hamas dice que la movida de Al Fatah en Cisjordania es “ilegal”
Muchas renuncias palestinas para no repetir lo de Egipto El primer ministro y el Ejecutivo en bloque dimitieron, pero les pidieron formar un nuevo gobierno El primer ministro palestino, Salam Fayyad, y sus 21 ministros presentaron ayer la renuncia sus cargos, en una decisión que obliga al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, a formar un nuevo gabinete. Abbas aceptó la dimisión de Fayyad, pero le encargó la formación de un nuevo gobierno en un plazo de tres semanas, con una extensión posible de dos semanas más si fuese necesario. “El gobierno ha dimitido hoy (por ayer) y la formación del nuevo gabinete tendrá lugar lo antes posible”, declaró el ministro de Planificación, Alí Jarbawi. La dimisión en bloque del Ejecutivo se produce en un contexto de movilizaciones populares en el mundo árabe, que condujeron al derrocamiento de los dictadores de Túnez y Egipto, Zine el Abidine Ben Alí y Hosni Mubarak, respectivamente. La disolución del gobierno palestino era una posibilidad que se venía manejando en las esferas del Ejecutivo de Ramalá, fundamentalmente para tratar de evitar un levantamiento popular como los de Túnez y Egipto ante la imposibilidad de celebrar elecciones. Tanto Fayyad como otros dirigentes de Al Fatah, el partido de Abbas, reclamaban desde hacía tiempo una remodelación del gobierno. Sin embargo, el rival de Al Fatah, el grupo islámico radical Hamas, que gobierna de facto la Franja de Gaza, reaccionó in-
Mubarak podría estar enfermo
NA
El Gaza los de Hamas manifiestan en contra de los de Al Fatah, en Cisjordania.
mediatamente afirmando que la formación de un nuevo gobierno en Cisjordania es una medida “ilegal” que ellos “rechazan”. “Lo que trata (Abbas) es de mezclarlo todo y de esconder los escándalos que fueron publicados el mes pasado por Al Jazira”, dijo Sami Abu Zuhri, portavoz de
Hamas, ligando los cambios en el gobierno a los acontecimientos de Egipto y Túnez. Hamas afirmó además que la formación de un nuevo gobierno contradice la reciente convocatoria de elecciones legislativas y presidenciales palestinas para septiembre.
El ex presidente de Egipto Hosni Mubarak podría estar enfermo, declaró ayer el enviado de El Cairo a Washington, pocos días después de que el octogenario líder fuera derrocado por una revuelta popular. En uno de los primeros comentarios realizados por un funcionario egipcio sobre la situación de Mubarak, el embajador Sameh Shoukry hizo referencia a la posibilidad de que la salud del ex mandatario se hubiera deteriorado cuando se le preguntó por informes que sugerían que había sufrido un ataque cerebral o que estaba en coma. “Estoy siguiendo los rumores y los informes de prensa relacionados con su salud, y personalmente recibí datos que indican que posiblemente esté en mal estado”, dijo Shoukry. Aclaró, sin embargo, que no tenía “información suficiente, de modo que no querría especular” sobre la salud de Mubarak. Los últimos días circularon rumores de que Mubarak había abandonado el país, pero el domingo el primer ministro, Ahmed Shafiq, dijo que el ex mandatario aún se encontraba en Egipto, en el balneario de Sharm el Sheij.
A tres días de la renuncia histórica, sigue la huelga Miles de trabajadores continuaban ayer en huelga en Egipto pese a la renuncia del ex presidente Hosni Mubarak, en reclamo de mejoras salariales y laborales, entre ellos policías, trabajadores del estratégico Canal de Suez, de la industria del acero y conductores de ómnibus. Trabajadores estatales de todo Egipto se declararon en huelga ayer en reclamo de mejoras salariales y contra la corrupción, en el tercer día desde la renuncia del ex presidente Mubarak. Además, cerca de 2.000 manifestantes regresaron ayer a la simbólica plaza Tahrir, donde tuvieron lugar las numerosas protestas que durante 18 días llevaron adelante los egipcios para pedir la renuncia de Mubarak. Los bancos permanecieron ayer cerrados, tras una decisión del Banco Central egipcio para evitar que la huelga de trabajadores de las entidades estatales en protesta por el abuso de los directivos y la corrupción afectara el desempeño de la economía, informó el sitio de internet Ahram on line. Hoy, con motivo del feriado por la festividad Mawled al Nabi, que conmemora el nacimiento del profeta Mahoma, tampoco habrá bancos, informó el sitio.
Los trabajadores de los ministerios, incluido el estratégico Ministerio de Petróleo, seguían en huelga para pedir una mejora salarial y la salida de los altos funcionarios relacionados en hechos de corrupción. Las Fuerzas Armadas tomaron el poder en Egipto tras la renuncia el viernes del ex presidente Mubarak, tras 18 días de protestas y manifestaciones multitudinarias en las calles de El Cairo, apoyadas por huelgas de trabajadores estatales y privados de todos los sectores. El gobierno militar suspendió la Constitución y disolvió el Parlamento y convocó a elecciones para dentro de seis meses. Egipto tiene alrededor de 80 millones de habitantes, con un PBI per cápita de alrededor de 4000 dólares anuales, según datos del Banco Mundial. Sin embargo, los salarios rondan las 500 libras egipcias (unos 85 dólares), contra casi 2.000 libras que cobran los militares de menor rango, algo que fue puesto de manifiesto por los policías que reprimieron las primeras marchas de protesta en El Cairo. Las autoridades militares emitieron ayer una advertencia contra “todo aquel que cree el caos y el desorden”.
NA
¡Reviens, komm wieder, come back, vuelve! A la sombra de la Esfinge y de las pirámides de Gizeh, cientos de guías suplicaron ayer a los turistas que regresen a Egipto, un país abandonado por los visitantes de todo el mundo tras la revuelta popular que derribó al presidente Hosni Mubarak. “¡Reviens,
komm wieder, come back, vuelve!”. Los guías egipcios, que se movilizaron ayer al llamado de su sindicato, llevaban el mismo mensaje, en inglés, francés, ruso y alemán: “Egipto os ama”, una declaración de amor lanzada con motivo del día de San Valentín.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Martes 15 de febrero de 2011
GIGANTE AL ATAQUE. Según el Banco Mundial, el país más poblado del mundo podría destronar a EE.UU. hacia 2025
China pasó a Japón y es la segunda potencia económica Los nipones reconocen que la nación vecina los desplazó de un puesto que ocupaban desde 1968 China superó a Japón como segunda potencia económica mundial en 2010, con un producto bruto interno (PBI) superior al del archipiélago para el conjunto del año, anunció ayer el gobierno nipón. El PBI de Japón ascendió a 5,4742 billones de dólares, según estadísticas publicadas en Tokio, y el gobierno precisó que el de China había alcanzado por su lado el equivalente a 5,8786 billones de dólares. La economía china superó en 2010 a su vecina y se situó detrás de Estados Unidos, un puesto que la economía nipona ocupaba desde 1968. China podría incluso destronar a Estados Unidos hacia 2025, según estimaciones del Banco Mundial y de varias instituciones financieras. “En tanto que nación vecina, saludamos la rápida progresión de la economía china”, declaró Kaoru Yosano, ministro delegado japonés de Política Económica y Presupuestaria, en conferencia de prensa. “Esto puede ser sustento de un desarrollo de la economía regional, es decir, de Asia oriental y del sudeste”, añadió, y precisó que desea “mejorar las relaciones de amistad entre Japón y China en el campo económico”. China registra desde hace años un índice de crecimiento que ronda o supera el 10 poro ciento. Su PBI aumentó otro 10,3 por ciento en 2010. El PBI chino superaba al de Japón desde el segundo trimestre, pero la economía nipona disponía de una sólida ventaja en el primero y no era seguro que China tomara
Obama propuso eliminar despilfarro
Los registros del crecimiento de la economía china siempre van hacia arriba.
la delantera en el conjunto de 2010, antes de la publicación de las estadísticas ayer. La economía de Japón, profundamente afectada por la recesión económica mundial en 2008 y 2009, se recuperó en 2010, con un crecimiento del 3,9 por ciento, pero esto no le permitió mantener la segunda posición ante una China en pleno auge. La economía nipona se ha visto impul-
sada durante los nueve primeros meses del año por sus exportaciones a los países emergentes, sobre todo a China, y por subvenciones gubernamentales temporales para la compra de coches “ecológicos” y electrodomésticos de bajo consumo. Las tasas aplicadas al tabaco han aumentado considerablemente el 1º de octubre pasado y las ventas de cigarrillos se han
CERCA DE TEGUCIGALPA
EL GOBIERNO DE COLOMBIA NEGOCIA CON LA CRUZ ROJA
Cayó un avión en Honduras: 14 muertos
Tal vez pasado mañana liberen a rehenes de Farc
Al menos 14 personas murieron ayer al estrellarse cerca de Tegucigalpa un pequeño avión bimotor modelo Let 410 que cubría una ruta entre San Pedro Sula y la capital, informaron fuentes de la Cruz Roja. La aeronave partió hacia la capital desde la ciudad de San Pedro Sula, la segunda ciudad de Honduras, situada 240 km al norte de la capital y cayó en la zona de Las Mesitas minutos después de las 8 locales (14 GMT). El jefe de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), coronel Ruiz Pastor Lanza, explicó que en la FAH se recibió una comunicación de que el avión había perdido contacto con la torre de control. “Enviamos dos helicópteros a la zona y mandamos un ambulancia por tierra”, dijo. “Se nos confirma ahora que sí, el accidente ocurrió en Las Mesitas, pero los detalles no los sabemos”, añadió. La zona del accidente, en la ruta de acercamiento al aeropuerto, ya había sido escenario de la caída de un jet de pasajeros procedente de Nicaragua en 1989, con un saldo de 131 muertos. Medios locales dieron una lista de pasajeros que incluye a un reconocido dirigente sindical hondureño, Isarel Salinas. Informes que daban cuenta de la presencia en el vuelo del ministro de Relaciones Exteriores fueron desmentidos.
El gobierno colombiano mantenía ayer una extensa reunión con la Cruz Roja para liberar a un grupo de rehenes de las Farc que debió realizarse el domingo, pero el jefe de las Fuerzas Armadas, almirante Edgar Cely, dijo que si finalmente hay luz verde, no tendrá lugar antes de mañana. El comandante Cely aseguró, citado por radio Caracol, que no habrá lugar a improvisaciones en caso de que el gobierno decida autorizar que continúe el operativo del Comité Internacional de la Cruz Roja para la liberación del cabo del Ejército Salín Antonio San Miguel y el mayor de la Policía Guillermo Solórzano”. Cely explicó que la decisión la tomará el gobierno después de recibir las explicaciones por parte del Comité Internacional de la Cruz Roja sobre lo que sucedió anteayer durante el intento de liberación en el departamento del Tolima. Varias horas más tarde, cuando el representante de la Cruz Roja ya había mantenido una extensa reunión con miembros del gobierno, la información consignada por la prensa colombiana, Santos demoraba la decisión. Radio Caracol afirma que el jefe de Estado explicó que sólo cuando estén seguros de que se podrá realizar la liberación habrá decisiones y que aclaró que no hay au-
ATAQUE EN PUTUMAYO Un ataque de las Farc en una zona rural del departamento de Putumayo dejó un saldo de cinco infantes de Marina desaparecidos y otros cuatro heridos, cuando se espera la liberación de dos rehenes. El ataque con explosivos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia se produjo en el caserío Piñuña Negro, del municipio de Puerto Leguízamo, en una zona fronteriza con Ecuador y Perú, cuando unidades de la Marina realizaban transporte de personal.
torizados para hablar de paz. “En el caso de que se autorice continuar la operación esta no tendría lugar antes del próximo miércoles ya que ese es el plazo para cumplir cada uno de los protocolos de garantías de seguridad acordados”, precisó. La suspensión del operativo ayer, cuando se rescató a uno sólo de los tres rehenes previstos, generó controversia. Según los rescatistas se debió a la intensa lluvia que impidió despegar a los helicópteros, pero según el gobierno se debió a que las Farc entregaron coordenadas equivocadas.
El presidente Barack Obama propuso ayer reducir levemente los gastos del Estado federal en el ejercicio 2012 para abatir progresivamente el déficit estadounidense, contando con un fuerte incremento de los ingresos fiscales. “El único medio de invertir en nuestro futuro es que nuestro Estado viva según los medios” de que dispone, declaró y añadió: “Lo haremos principalmente eliminando el despilfarro y cortando todos los gastos no indispensables”. Obama propuso para el ejercicio 2012 un presupuesto con una ligera reducción de 2 por ciento, a 3,72 billones (millones de millones) de dólares. Estos gastos para el ejercicio que va desde octubre 2011 a setiembre 2012 son 2 por ciento menores a los del ejercicio actual, que alcanzarán los 3,81 billones de dólares.
reducido. Numerosos fumadores habían hecho acopio de paquetes. La subida del yen desde el verano de 2010 ha penalizado al cabo del año a las firmas japonesas que trabajan con el extranjero, y las autoridades han suspendido o reducido los programas de apoyo al consumo, provocando un encogimiento del PBI al final del año.
Chile sintió más de 40 réplicas de sismo reciente Más de 40 réplicas, una de 6,2 grados en la escala de Richter, se sucedieron en Chile luego de un fuerte temblor de 6,8 que afectó el viernes centro y sur del país sin que se registraran víctimas ni daños materiales, según sismólogos y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). “Se han producido 42 réplicas a partir del sismo registrado el viernes”, dijo a la prensa ayer el director de la Onemi, Vicente Núñez. Las réplicas se producen a casi un año del terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió el centro sur de Chile el 27 de febrero de 2010 y que a juicio de Barrientos “probablemente se extiendan al menos un año” más.
Berlusconi acusa golpe de “manifestación facciosa” El jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, calificó ayer de “movilización facciosa” contra él las grandes manifestaciones de anteayer en Italia por la dignidad de las mujeres. “Me pareció un pretexto para apoyar un teorema judicial que no tiene nada que ver con la realidad, una manifestación facciosa contra mi persona por parte de una izquierda que utiliza todos los medios posibles para acabar conmigo”, dijo el primer ministro a Mattino Cinque, un programa de la cadena Canale 5 que pertenece a su grupo, Mediaset. “Todas las mujeres que me conocen saben que les tengo mucha consideración y respeto”, añadió.
El Ciudadano & la gente
Martes 15 de febrero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
GALA DE PREMIACIÓN. La 53ª entrega de los Grammy tuvo lugar el domingo en Los Ángeles
Noche llena de sorpresas La industria discográfica bautizó con cinco trofeos el country de Lady Antebellum, decepcionó a figuras como Justin Bieber y Lady Gaga, y sorprendió al nombrar revelación a Esperanza Spalding, joven maestra del jazz La 53ª entrega de los premios Grammy, que tuvo lugar el último domingo por la noche en la ciudad de Los Ángeles, bautizó con cinco trofeos el country pop del grupo Lady Antebellum, decepcionó a fenómenos de masa como Justin Bieber, Lady Gaga y el veterano Eminem, y sorprendió al nombrar como revelación del año a Esperanza Spalding, una joven y ascendente maestra del jazz. También contra todo pronóstico, la banda canadiense de rock indie Arcade Fire se quedó con el Grammy al álbum del año gracias a su disco The suburbs. De todos modos, la excéntrica Lady Gaga y el rapero Jay Z se llevaron tres gramófonos dorados y Eminem, el más nominado de la noche, con 10 candidaturas, tuvo que conformarse con dos: mejor álbum de rap por Recovery, y mejor interpretación solista de rap por el tema “Not afraid”. Lady Antebellum, cuyo tema “Need you now” fue elegido como mejor canción del año, grabación del año, mejor canción country y mejor álbum country por el disco que lleva el mismo nombre del tema, además del premio a la mejor interpretación country vocal por dúo o grupo, leva vendidos más de tres millones de discos dentro uno de los géneros más populares en Estados Unidos. “Estamos flotando completamente, estamos en las nubes”, dijo la voz femenina de Lady Antebellum, Hillary Scott, después de finalizado el show. La nota más alta de la velada la dio el premio al mejor artista nuevo, que por primera vez en 35 años fue a parar a una interprete del género jazz. Se trató de la bajista y cantante Esperanza Spalding, de 26 años, quien se llevó el galardón que, según todos los pronósticos, recaería en el fenómeno adolescente Justin Bieber. Spalding es desconocida por el gran
La estrella pop Lady Gaga, otra vez centro de atención: ahora salió de un huevo.
público, pero antes del domingo por la noche había actuado dos veces en la Casa Blanca al ser una de las artistas preferidas del presidente Barack Obama, quien la invitó en 2009 a Oslo para tocar en la ceremonia de entrega del premio Nobel de la Paz. Por su parte, la nueva estrella del pop, Lady Gaga, se superó a sí misma en su récord de excentricidades al llegar a la alfombra roja “incubada” en un huevo del cual salió en la tarima para su interpretación de “Born this way”, luego de ser presentada por el astro boricua Ricky Martin. La artista, que estaba nominada a seis Grammy, se alzó con tres antes del final
de la ceremonia: mejor álbum vocal pop por The fame monster, y mejor video musical por “Bad romance”, tema que también la hizo ganar en el rubro mejor interpretación vocal femenina. Bruno Mars, el cantante cuyo verdadero nombre es Peter Hernández, de 25 años nacido en Hawai pero de origen puertorriqueño-filipino, era el segundo más nominado después de Eminem con siete postulaciones, aunque se alzó sólo con el premio a la mejor interpretación vocal masculina por “Just the way you are”. El espectáculo, que reunió a las máximas figuras de la música anglosajona, empezó con un tributo a la reina del soul
Aretha Franklin, de 68 años, quien en un mensaje grabado y visiblemente más delgada, agradeció todas las atenciones de sus seguidores durante la convalecencia de una dura enfermedad que prefirió no develar. Entre los pasajes más destacados de la noche fue subrayado el desenfado con el que la actriz Gwyneth Paltrow interpretó, junto a Cee Lo Green, el tema “Fxxx you”, que versionaron como “Forget you” con una banda disfrazada de Los Muppets, por antes de las ovacionadas presentaciones de Mick Jagger y Bob Dylan. En la categoría rock el gran vencedor fue el grupo Muse con The resistance, que se alzó con el Grammy a mejor álbum. A su tiempo, el rapero Jay Z ganó en el apartado mejor colaboración rap, mejor canción por el dúo con Alicia Keys en “Empire State of mind” y mejor interpretación por dúo o grupo. En el marco de una ceremonia maratónica, que premió 109 categorías musicales, el adolescente canadiense Justin Bieber, de 16 años, interpretó junto al también adolescente Jaden Smith (hijo del actor Will Smith) sus éxitos “Baby” y “Never say never”. Entre los premios entregados en la ceremonia fuera de cámara en el Staples Center se destacó uno para Rihanna por su tema “Only girl (in the world)” que se alzó con el gramófono dorado a la mejor grabación dance, mientras que los británicos de La Roux se llevaron el premio al mejor disco electrónico. Los músicos latinos que ganaron el domingo fueron el cantautor español Alejandro Sanz, que sumó un tercer Grammy anglosajón en su carrera con su Paraíso express, que se alzó como mejor disco pop latino, mientras que los mexicanos del grupo Fantasma vencieron en la categoría de mejor disco rock, alternativo o urbano.
LA ELOGIADA “EL DISCURSO DEL REY” ARRASÓ EL DOMINGO ÚLTIMO CON LOS PREMIOS QUE ENTREGA LA ACADEMIA BRITÁNICA
Los Bafta fueron para el monarca La aclamada producción El discurso del rey, película que cuenta con doce nominaciones al Oscar, cuyos ganadores se conocerán el próximo 27 de febrero en Los Ángeles, ganó el premio Bafta a la mejor película (galardón que entrega anualmente la Academia Inglesa), mientras que el talentoso Colin Firth, que en el film desempeña el papel del monarca, obtuvo el galardón al mejor actor en la gran ceremonia del cine británico que tuvo lugar el domingo por la noche en Londres. La película, que describe con singular ingenio los entretelones de la relación entre el rey Jorge VI de Inglaterra y el terapeuta que lo ayudó a superar sus problemas de tartamudez, ganó en total siete galardones en la ceremonia realizada en el imponente Royal Opera House.
Por su parte, la actriz estadounidense Natalie Portman, también favorita en la próxima entrega de los Oscar, ganó el premio a la mejor actriz protagónica por su papel en Black swan (El cisne negro), que este jueves se conocerá en los cines rosarinos. La multipremiada El discurso del rey, dirigida por Tom Hooper, cuenta la vida de Jorge VI, el padre de la reina Isabel II de Inglaterra, en el marco de una trama interpretada magistralmente por Helena Bonham Carter y Colin Firth, quien ya había ganado el Globo de Oro y ahora aspira al Oscar. A su tiempo, Helena Bonham Carter, una de las mejores actrices inglesas de su generación y de vasta trayectoria en Hollywood, ganó el premio a la mejor actriz secundaria por su representación en el film de la reina madre, mientras que
el extraordinario Geoffrey Rush obtuvo el galardón al mejor actor secundario por su papel del terapeuta del rey. La película se centra en la historia de Jorge VI cuando tuvo que hacerse cargo de la corona tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII, y de cómo se vio obligado a buscar a un terapeuta, llamado Lionel Logue, quien con varias técnicas poco ortodoxas, logra que el rey deje de lado sus problemas de tartamudez y pueda hablar públicamente al momento de ofrecer sus discuros. El discurso del rey, que es favorita para quedarse con el Oscar a la mejor película del año en un rubro en el que figuran doce producciones, venció a películas taquilleras y aclamadas por la crítica tales como los dramas La red social y El cisne negro, el film de ciencia ficción El origen y el western Temple de acero.
NA
El talentoso y premiado Colin Firth.
18
El Ciudadano
Espectáculos
Martes 15 de febrero de 2011
& la gente
61a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLÍN
Con la ciudad como testigo “Medianeras”, debut en el largometraje del argentino Gustavo Taretto basado en su multipremiado corto homónimo, tendrá hoy su premiere mundial en la sección oficial no competitiva Panorama de la Berlinale Medianeras, debut en el largometraje del realizador argentino Gustavo Taretto basado en su encantador y multipremiado cortometraje homónimo, tendrá hoy su premiere mundial en el Festival de Berlín, una de las principales citas del cine internacional, cuando sea proyectado en el marco de la sección oficial no competitiva Panorama de la Berlinale. La película, que cuenta la historia de dos jóvenes que viven en la misma cuadra divididos por una medianera y que a pesar de cruzarse todo el tiempo no logran reunirse es, en definitiva, una comedia extraña con interesantes notas a “pie de página”, que habla sobre la vida en las grandes ciudades y la incomunicación. “Quizás la ciudad sea la gran protagonista de la película, porque funciona no sólo como el escenario en el que suceden las cosas sino que alcanza una entidad propia”, contó Taretto a la agencia de noticias Télam sobre Medianeras. “Se habla de determinados edificios y uno de los temas de la película es también la ciudad como mal moderno, donde se sufre la soledad de vivir en megalópolis, con sus ataques de pánico, sus neurosis, sus fobias, sus aglomeraciones”, aseguró el director. Basada en un cortometraje homónimo que recibió la impactante cifra de 40 premios en festivales de todo el mundo, y protagonizada por la española Pilar López de Ayala y los argentinos Javier Drolas, Inés Efrón, Carla Peterson y Rafael Ferro, la película reúne al mismo tiempo la ficción y el documental, con una serie de apuntes y notas sobre Buenos Aires. Acerca del traslado del corto al largometraje, Taretto expresó: “Siempre tengo la tendencia de escribir largos y filmarlos en cortos, es un formato que me resulta
El argentino Javier Drolas, de vasta trayectoria teatral, uno de los protagonistas.
posible porque no demanda mucho hacerlo, y en este caso fue como que usé el corto como un pintor usa un boceto”. “La gran diferencia entre los dos –continuó el director planteando una mirada retrospectiva entre ambos materiales– es que en el cortometraje los dos personajes protagónicos están en función de un cuento muy redondo y cerradito, mientras que en el largometraje los personajes tienen más humanidad”. “El mayor desarrollo narrativo que hace posible un largo me permitió poner la película más en función de los personajes;
uno puede saber cómo se sienten y ya no son tan funcionales a la historia sino que se transforman en objeto de relato”, remarcó Taretto. “Digamos que el largo –continuó– es una película más de él y de ella, y eso la vuelve más interesante porque aparecen la fragilidad, la ilusión, lo vulnerable”. Taretto comentó además que en el origen del proyecto siempre estuvo presente el objeto ciudad como punto de partida. “Para mí –aclaró– la observación de la ciudad es clave porque nosotros modificamos la ciudad y la ciudad nos modifica a
nosotros, hay una simbiosis indisoluble”. El proyecto del largometraje de Medianeras se inició en la misma ciudad de Berlín hace tres años cuando Taretto llegó a la Berlinale con sus productores y su cortometraje para buscar socios extranjeros dispuestos a sumarse al financiamiento de la película. A partir de allí comenzó el trabajo de reescritura del guión, la ampliación de la investigación sobre Buenos Aires, tomas de la ciudad y el rodaje que se realizó en 2009, finalizando todo el proceso en noviembre del año pasado. “De algún modo –remarcó el realizador–, se trata de una película de encuentros y desencuentros, de lo difícil que es en las ciudades de hoy que dos personas se conecten y de toda la angustia que esto genera”. “Si te ponés a pensar –sugirió–, hoy tenemos más imanes de delivery en la heladera que amigos; la vida moderna nos encierra en espacios cada vez más chicos, separados unos de otros, donde la vida es más virtual”. El realizador admitió que, en definitiva, Medianeras es también una comedia romántica pero aclaró que se trata de una propuesta “atípica”. “Hay muchas claves de la comedia romántica que no se tocan, pero es cierto que se trata de la historia de un chico y una chica que viven en la misma cuadra, que deberían conocerse, pero donde es la misma ciudad la que impide que se conozcan; todo esto contado en forma amable, irónica, con humor, con capacidad para reírnos de lo que nos sucede”, dijo. Después de su pasaje por Berlín, que se iniciará hoy en el cine internacional, Medianeras llegará a los cines argentinos en mayo próximo, al mismo tiempo que será estrenada en España y Alemania.
Wim Wenders deslumbró con su film homenaje a Pina Bausch El célebre cineasta alemán Wim Wenders deslumbró el domingo pasado al público de la Berlinale con su documental en tres dimensiones sobre el grupo de danza-teatro de su compatriota Pina Bausch, la coreógrafa que revolucionó la danza contemporánea fallecida en 2009. En Pina, que mezcla escenas de danza y entrevistas, aparecen actores-bailarines del mundo entero, miembros del grupo, entre ellos la brasileña Regina Advento, el español Pablo Aran Gimeno y los latinoamericanos Silvia Farias Heredia, Eddie Martínez, Jorge Puerta Armenta y Fernando Suels Mendoza. “Bailemos, bailemos, de otra manera estamos perdidos”, era la consigna de Pina Bausch a los bailarines-actores de su compañía Tanztheater de Wupertal, la ciudad del oeste de Alemania donde desarrolló durante las últimas décadas su trabajo creativo, que luego mostraba en giras por todo el mundo. Wim Wenders, recordado por películas como París-Texas, era muy amigo de Pina Bausch y desde hacía veinte años tenían la intención de realizar este trabajo. “La mirada de Pina Bausch sobre el movimiento, sobre el alma, eso que nos hace mover, es el tema de este documental. Su mirada era penetrante, no pasaba desapercibida, pero no es que uno se sintiese desnudo ante ella, sino que era una mirada tierna, amorosa”, declaró Wenders. “Soñábamos con hacer este film desde ha-
NA
Wenders junto a la canciller alemana Angela Merkel, el domingo, en la premiere del film.
ce dos décadas. Empezamos a trabajar cuando ocurrió lo inimaginable: su deceso. Durante el rodaje, ella estaba presente detrás de mí. Hacer el film fue un trabajo de duelo, aunque no fue triste”, contó el director. “Movie quiere decir movimiento. Pero cuando vi por primera vez un espectáculo
de ella, y la forma cómo descifraba el movimiento, me sorprendió, agudizó mi mirada, me di cuenta que aunque yo tenía experiencia como director de cine en eso de ver el alma humana, en el movimiento era un debutante”, añadió. La película saca a los bailarines del viejo
teatro de Wuppertal, donde el grupo suele ensayar y presentar sus espectáculos, para ponerlos en escena en las calles de la ciudad, en bosques y terrenos baldíos. “Filmamos en las calles de Wuppertal, ella se inspiraba de los habitantes de la ciudad, en la vida cotidiana y en la poesía del espacio urbano”, explicó el director. Este documental permite ver los espectáculos, entre ellos una coreografía basada en La consagración de la primavera, de Igor Stravinsky como si el espectador estuviese en la escena. “Filmamos con dos cámaras y una grúa que era como un dinosaurio, que se desplazaba por el teatro. Conocíamos de memoria las coreografías. El rodaje duró un año, y la técnica mejoró mucho durante ese año”, dijo Wenders, que obtuvo para este film el apoyo de Warner Bros. Pina Bausch es calificada por sus bailarines como una “exploradora audaz”. La bailarina Barbara Kaufmann contó que había trabajado con ella durante 22 años. “Lo que ella nos pedía siempre era que uno se escuchara a sí mismo, que se concentrara en eso”, recordó. Por su parte, Julie Shanahan, otra de sus preferidas, agregó: “Pina nos pedía sin cesar que nos abriésemos, que fuésemos nosotros mismos; ella nos permitía mostrar nuestra vulnerabilidad, que consideraba también nuestra fuerza, sin juzgarnos. Nos daba un sentimiento de confianza. Todo con simpleza y amor”.
El Ciudadano
Martes 15 de febrero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
SI TE REÍS TE PEGO
¡QUE TE CALLES!
JAMM SESSION
GRAFFITI
ESCALINATAS DEL PARQUE ESPAÑA
C. C. BERNARDINO RIVADAVIA
BERLÍN CAFÉ
TEATRO EL CÍRCULO
Sábado 19, 21.30 hs.
Jueves 17, 20 hs.
Sábado 26, 23 hs.
Sábado 23 de abril, 21.30 hs.
Dentro de un ciclo organizado por la Asociacion Argentina de Actores, se presenta la obra Si te reís te pego, de Lucho Shiappa Pietra, con Gabriel Rocca. La puesta narra en tono de humor la historia de dos individuos cansados de ser el hazme reír de todos.
Dentro del ciclo “Comedias de verano”, el Bernardino Rivadavia presenta el film de Francis Veber que narra la vida de un delincuente que tratará de fugarse de prisión para recuperar un botín escondido previamente y así darse la gran vida.
La banda rosarina de rock vuelve a los escenarios. Si bien el rock nacional es su estandarte, sus integrantes no se quedaron sólo con ese estilo, sino que fueron entrelazando influencias internacionales que van desde el hard rock hasta el ska.
La banda rosarina de los 80 regresa con su formación original para hacer un repertorio que repasará 25 años desde el lanzamiento de su primer álbum, Exhibición condicionada. En ese contexto, el grupo grabará en vivo su próximo CD y DVD.
FUEGO CRUZADO
LOS TIPITOS
ROSARIO SMOWING
CIELO RAZZO
LANGE
WILLIE DIXON
MANO A MANO
METROPOLITANO
Jueves 24 de febrero.
Viernes 11 de marzo, 22 hs.
Viernes 18, 22 hs.
Sábado 12 de marzo, 21 hs.
La banda subirá al escenario de Lange (Rodríguez y Güemes) para presentar el contenido de su primer trabajo discográfico. Los grupos que la acompañarán en esa noche de puro rock serán Bisonte y La Callejera.
La banda integrada por Raúl, Federico, Walter y Pablo se presentará en el templo del rock con motivo de festejar sus 16 años y presentar su nuevo show, donde harán un repaso por toda su discografía desde el primer álbum al último.
Televisión CANAL 3
Rosario Smowing es una “rockbigband” de Rosario considerada en su género como una de las más destacadas a nivel nacional. En esta ocasión, la orquesta hará un repaso por todos sus discos en una noche a todo volumen.
La banda se sube al escenario del salón Metropolitano para presentar oficialmente su nuevo material discográfico: Compost. Según lo definen sus propios integrantes, el disco sigue la impronta pop-rock de sus anteriores trabajos.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
6, 7, 8
CANAL 7
CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 Vivo - directo 14.00 Plan 2.0 Vivo - directo 14.45 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar 18.15 Cuestión de peso
Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.45 Los Únicos 22.30 Herederos 23.30 Soñando por bailar 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
10.00 AM Con Verónica Lozano y Leo Montero 13.00 Telefé noticias 14.00 Zapping de verano Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto 17.45 Los Simpson
18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano debate 22.30 El elegido 23.30 Cine: Film a confirmar 00.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 6, 7, 8 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 Medianoche
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
21.00 hs. / CANAL 7
El programa es un espacio de reflexión sobre el modo en que los medios representan la realidad. Luciano Galende y un panel de importantes periodistas analizan las coberturas mediáticas más relevantes.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES
Sordi. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.
A merced del odio. Drama. Con Bette Davis y Pamela Franklin. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.
El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Monumental (doblada): a las 13, 14.55 y 18.40. Showcase (doblada): a las a las 12.30, 14.20, 16.10 y 18. Función 3D (doblada): a las 12, 16.40, 18.30 y 20.30. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 14.40, 16.30 y 18.20. Village: (doblada) a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15.
Bleu. Drama. De Krzysztof Kieslowski. Con Juliette Binoche, Emmanuelle Riva, Benoît Régent y Florence Pernel. Arteón: mañana, a las 19.15. De amor y otras adicciones. Comedia romántica. Con Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway y Oliver Platt. Showcase: a las 12.05, 14.35, 17.05, 20.05 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.25.
El Avispón Verde. Acción. De Michel Gondry. Con Seth Rogen, Jay Chou y Cameron Díaz. Monumental: a las 16.30, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D: a las 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: (doblada) a las 12, 14.30 y 17. Subtitulada: a las 20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 14. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados: a la 1. Sunstar: (doblada): 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 22. Subtitulada: a las 22.30. Sábados, a la 1. Village: (doblada): a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 20.45.
El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12, 14.30, 17, 20 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14, 16.20, 18.40, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
El juicio universal. Comedia dramática. Con Vittorio Gassman, Nino Manfredi y Alberto
Martes 15 de febrero de 2011
& la gente
LAS IMPERDIBLES
rence. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.05, 19, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 15, 17.30, 20 y 22.35. Viernes y sábado, a la 1. Village: a las 13.45, 16, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
media. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 21 y 22.50. Viernes y sábados, a la 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.20, 18.30, 20.40 y 23.00. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 16.10. Village: a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Los viajes de Gulliver 3D.
LA TETA ASUSTADA CINE / Drama
El film narra la vida de Fausta, una joven huérfana de padre cuya madre muere al comenzar el relato. Ella querrá llevar el cuerpo de su madre al pueblo donde nació, pero ese lugar es donde la madre sufrió la violencia de la guerrilla. En el viaje, Fausta deberá lidiar con la “teta asustada”, una rara enfermedad transmitida por la leche de mujeres violadas en la lactancia, que se sufre en forma de hemorragia nasal.
El turista. Thriller. De Florian Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Monumental: a las 13, 17.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15.05, 17 y 19.05. Showcase (doblada): a las 12.15, 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D (doblada): a las 14, 18.05 y 20.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.10,
COMER, REZAR Y AMAR
Basado en una historia real, el film narra la historia de Liz Gilbert, una mujer que parecía tenerlo todo y un día descubre que en su vida hay grandes vacíos existenciales, por lo que decide dejar atrás sus hábitos y descubrir nuevas experiencias. De este modo, Liz decidirá divorciarse y emprender varios viajes a lo largo del mundo donde conocerá, entre otras cosas, al amor de su vida.
DVD / Drama
Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.35, 18.30 y 20.25. Función 3D (doblada): a las 12.05, 16.10 y 22.25. Sunstar (doblada): a las 12.15 (sábados y domingos), 14.15, 16.15 y 18.10. Village (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Madame Bovary. Drama. De Vincent Minelli. Con Jenifer Jones, James Mason y Louis Jordan. Madre Cabrini: viernes 18, a las 19. Mamá sangrienta. Drama. Con Robert De Niro y Shelley Winters. Madre Cabrini: mañana, a las 21.40.
Más allá de la vida. Drama. 16.20 y 18.30. Village (doblada): a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.
den y Steve McQueen. Madre Cabrini: jueves 17, a las 18.30.
La agonía y el éxtasis. DraImparable. Acción. De Tony Scott. Con Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson. Village: a las 14.45, 18.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Infierno en la torre. Drama. Con Paul Newman, William Hol-
ma. Con Charlton Heston y Rex Harrison. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
La casa muda. Terror. De Gustavo Hernández. Con Gustavo Alonso y Florencia Colucci. Village: a las 18.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Eisner. Con Timothy Olyphant, Radha Mitchell y Joe Anderson. Village: a las 16.45 y 20.45.
De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 15.15, 19.50. Showcase: a las 15.15 y 19.50.
La hechicera blanca. Aven-
Primer pecado mortal. Dra-
turas. Con Robert Mitchum y Susan Hayward. Madre Cabrini: mañana, a las 20.
ma. Con Frank Sinatra y Faye Dunaway. Madre Cabrini: jueves 17, a las 21.30.
La teta asustada. Drama. De
Sudor frío. Terror. De Adrián García Bogliano. Con Facundo Espinosa, Marina Glezer, Camila Velasco y Omar Musa. Monumental: a las 13.20, 15, 16.40, 18.15, 19.50, 21.30 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 20.40 y 22.50. Sábados, a la 1.10. Village: a las 15, 16.45, 18.30, 20.15, 22 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30.
La epidemia. Terror. De Breck
Claudia Llosa. Con Susi Sánchez y Magaly Solier. Arteón: hoy y mañana, a las 21.
Las aventuras de Sammy: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Monumental 3D doblada: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40. Showcase 3D doblada: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Sunstar 3D (doblada): a las 12.10, 14, 16 y 18. Village 3D doblada: a las 13, 14.45, 16.45 y 18.45.
Lazos de sangre. Thriller. De Debra Granik. Con Jennifer Law-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
CINE GRATIS
Los pequeños Fockers. Co-
El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O’Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.10, 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 16.45, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
Temple de acero. Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Monumental: a las 13.50, 16, 18.10, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
Ciclo de cine “Comedias de verano”. Jueves 17, a las 20, ¡Qué te calles!, de Francis Veber. C. C. Bernardino Rivadavia.
Ciclo de cine en el Laguito. Viernes 18, a las 21: Sábado hawaiano y Pájaros volando. Viernes 25, a las 21: Belgrano. Laguito del Parque Independencia.
TEATRO The Jumping Frijoles. Club de improvisación con cientos de funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de febrero, a las 23. Berlín Café.
Yo con todas. Unipersonal a cargo de Silvina Santandrea. Viernes y sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.
Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de febrero y marzo, a las 22. Caras y Caretas.
Títeres y cuentos. Un ciclo para los más pequeños lleno de aventuras. Todos los sábados, a las 19 en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371) y todos los domingos, a las 19.30, en el Parque Independencia (frente a la parada de las lanchas).
MÚSICA Jaquelina Livieri. La soprano se presentará acompañada en piano por Horacio Castillo. Jueves 17, a las 20. Teatro El Círculo. Eléctrica Compañía. La banda continúa presentando su primer disco. Viernes 18 y 25, a las 23. Berlín Café. Luis Alberto Spinetta. Con más de 40 años de trayectoria, y tras ganar el premio Gardel de Oro, el Flaco traerá a Rosario sus éxitos de siempre, infaltables en un compilado de música nacional. Sábado 19 de febrero. Teatro El Círculo. The Stoned. Tributo a los Rolling Stones. Sábado 19, a las 23. Berlín Café.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Martes 15 de febrero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
GRACIAS POR TODO.
NEWELL’S
Adiós, Gordo A los 34 años se retiró el brasileño Ronaldo, el mejor delantero de los últimos 15 años. El fútbol ya extraña al Fenómeno.
El venezolano va de arranque.
¿Otro dibujo ante Lanús? Sensini podría parar un 4-4-2 el sábado. Regresará Cichero CENTRAL
Más de dos cuadras de cola en el centro.
Locura para hacerse socio Pese al mal momento del equipo, los hinchas coparon ayer la sede. Increíble, pero real
El Ciudadano
22 El Hincha
& la gente
Martes 15 de febrero de 2011
BOCA. EL ENGANCHE EXPRESÓ MUY MOLESTO QUE “CUANDO GANAMOS UN PARTIDO SOMO CANDIDATOS, SI PERDEMOS SE TIENEN QUE IR VARIOS”
Duro con la prensa Si bien no dijo nombres, Juan Román Riquelme manifestó que “hay periodistas comprados para criticarlo” Tras la dura derrota de Boca ante Godoy Cruz, Juan Román Riquelme fue con los tapones de punto y deslizó que “hay periodistas comprados para criticarlo”. Riquelme sostuvo ayer que “están armadas” las críticas en su contra y que él sabe “qué periodistas están comprados”. “Cuando ganamos un partido somos candidatos y cuando perdemos se tienen que ir varios. Así vive hoy Boca”, analizó. “El torneo argentino es muy duro, tenemos que ir partido a partido. Esto recién comienza, pero cuando ganamos un partido somos todos candidatos”, manifestó Riquelme, en diálogo con Fox Sports. Riquelme expresó que varias críticas “están armadas” y que existen “periodistas comprados” para hablar en su contra. “Todos sabemos cómo viene la cosa,
está todo armado… Ya lo dije hace un tiempo y sabemos qué periodista hace campaña contra quién”, acusó el enganche xeneize. Y nuevamente se quejó porque “vivimos en un fútbol en el que, si el domingo se pierde, nadie sirve y hay que cambiar todo. Así se empobrece nuestro fútbol”, añadió talentoso volante. A la hora de analizar las causas de la derrota ante el Tomba, Riquelme respondió que “Boca se equivocó en las dos áreas. Tuvimos muchas situaciones y no las convertimos. Y encima nos equivocamos en defensa. Errores propios nos costaron el partido”, opinó. Finalmente, pronosticó que el encuentro del próximo domingo ante Racing será un duro compromiso ya que “Racing tiene un técnico al que le gusta jugar bien”.
“Sabemos como viene la cosa, está todo armado”, soltó Riquelme tras la derrota.
RIVER. EL TÉCNICO DEL MILLO, JOTA JOTA LÓPEZ, SOSTUVO QUE EL EMPATE ANTE TIGRE COMO VISITANTE ES UN BUEN COMIENZO PARA SU EQUIPO
“Nos faltó la tranquilidad para definir” Sumó, y eso hoy por hoy para la actualidad de River es más que importante. El empate en Victoria ante Tigre dejó a Juan José López satisfecho, aunque con la sensación de que los tres puntos estuvieron al alcance de la mano: “Nos faltó la tranquilidad para definir. Pero se crearon las opciones, así que estoy tranquilo”. “Uno siempre quiere más, pero el inicio del torneo no es nada fácil en una cancha como esta”, sostuvo el Negro al término del encuentro. Sobre los cuestionamientos a su planteo, argumentó: “No hay que hacer locuras. Tanto (Juan Manuel) Díaz como (Paulo) Ferrari llegaron al área rival. Más allá de que no se los caratule como delanteros, algunos jugadores llegan a opciones de gol y esa es la idea”. “Piden dos o tres delanteros, pero yo creo que tenemos que ser un equipo corto, agresivo y tratar de generar las situaciones de gol”, agregó. Y destacó: “Hay mucha gente que no se da cuenta todavía la situación en la que River está. Pelear un descenso nunca pasó en la historia y no es fácil. Pero nosotros tenemos que ser conscientes de eso, tener bien claro lo que queremos y llegar de la mejor manera a cada partido”. De cara a las 18 finales restantes, el entrenador millonario manifestó optimismo y depositó toda su confianza en sus jugadores: “Yo creo en este plantel. Seguramente vamos a ir de menor a mayor, ésa es la idea. Estos chicos no se van a caer, están bien. Hay jugadores de experiencia y confiamos en estos jugadores y en que podemos hacer un buen campeonato”.
EN UN PARTIDO VITAL EN LA LUCHA DE LOS PROMEDIOS, RIVER Y TIGRE SE OLVIDARON DE JUGAR Y EMPATARON 0-0
Mucha fricción y poco fútbol Tigre y River expusieron sus carencias y le dieron forma a un aburrido 0-0 en Victoria. A los dos equipos les faltó claridad y penetración, pero de momento siguen ambos fuera de la temida e ingrata zona de Promoción. En el primer tiempo, fue el equipo visitante el que salió decidido a presionar al dueño de casa en su campo, y a partir de allí generar con juego asociado las chances para desnivelar. Por su parte, Tigre no encontraba el juego, estaba partido en la mitad de la cancha y sólo inquietó cuando Diego Morales tomó el balón cerca del área. En el segundo período Tigre emparejó las acciones, pero todo transcurrió sin juego asociado y escasas escenas de riesgo frente a las vallas. El trámite se hizo deslucido, trabado y las ideas claras faltaron. Los dirigidos por Rodolfo Arruabarrena recurrieron casi como única alternativa al centro e intentaron que una cabeza o un pie salvador les permitiera llegar al gol. El fantasma del promedio acecha y los equipos, en lugar de tratar de jugar, prefieren no perder y por consecuencia salen partidos aburridos.
NA
Aburrido. River y Tigre se defendieron bien pero carecieron de ideas para golpear.
Martes 15 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. EL DT YA DECIDIÓ EL REGRESO DE GABRIEL CICHERO, AUNQUE AÚN NO DEFINIÓ SI MANTENDRÁ LA LÍNEA DE TRES EN DEFENSA
No cambia demasiado Si bien Roberto Sensini no dio pistas, la idea del entrenador es tocar poco el equipo. Podría modificar el esquema La Lepra retornó a los trabajos con la mira puesta en el cotejo del sábado a las 19 ante Lanús y todo indica que Roberto Sensini no tocará demasiado el equipo, más allá de que podría modificar el esquema táctico. “Quiero que los muchachos tengan su revancha, no vamos a cambiar demasiado”, deslizó el entrenador rojinegro a la pasada cuando se retiraba ayer del predio Bella Vista. Algo que ya tiene decidido el entrenador es el regreso del venezolano Gabriel Cichero, quien frente al Pincha estuvo en el banco porque llegó sobre la hora del partido tras su viaje a Venezuela para jugar un amistoso entre el seleccionado de su país y Costa Rica. Cichero ingresará por Cristian Lema, aunque Sensini aún no definió si se parará como stopper por izquierda o como lateral, en caso de que el entrenador defina defender con línea de cuatro. Otro punto que tiene preocupado al técnico es la falta de generación de juego y en ese sentido quedó muy disconforme con la labor de Luis Rodríguez en la posición de enganche. Más allá de que no lo diga públicamente Sensini ya decidió que el Pulga no volverá a ser enlace, y a partir de esta determinación el técnico deberá buscar otra alternativa para ese puesto (Martín Tonso o Leandro Velázquez), o cambiar el esquema a un 4-4-2, donde Rodríguez podría jugar como atacante junto a Claudio Bieler. Si el entrenador mantiene el dibujo 34-1-2, el técnico pararía a Peratta; Fuentes, Schiavi y Cichero; Vella, Mateo, Bernardi y Estigarribia; Tonso o Velázquez; Sperduti y Bieler. La otra chance es jugar con un 4-4-2, como sucedió en la segunda parte ante Estudiantes. Si bien el técnico prefiere utilizar una defensa con línea de tres, en caso de parar cuatro, el equipo sería Peratta; Vella, Schiavi, Fuentes y Cichero; Sperduti, Mateo, Bernardi y Estigarribia; Luis Rodríguez o Cobelli y Claudio Bieler. La derrota ante Estudiantes el fin de semana pasado dejó muchas inquietudes. Sensini confía en la recuperación del grupo, aunque este arranque titubeante dejó de lado la preocupación por la falta de gol y enfocó las miradas en el escaso volumen de juego y algunas fallas en defensa.
ALMIRÓN ENTRENÓ CON EL PLANTEL
“Para mí esto es un sueño”
LEONARDO VINCENTI
Vuelve el venezolano. Gabriel Cichero ingresa por Lema en la zaga rojinegra.
BIELER HABLÓ DEL GOL PERDIDO
Finalmente ayer el atacante Sergio Almirón firmó su contrato y se transformó en el tercer refuerzo rojinegro para el Clausura. El atacante de 25 años, oriundo de San Nicolás, entrenó por la mañana por primera vez con el grupo y luego rubricó el vínculo que lo une a la Lepra a préstamo por un año. “Vengo a sumar al grupo y después a ganarme un lugar. Nunca había tenido la posibilidad de jugar en el fútbol argentino. Soy un nueve de área y mi responsabilidad es hacer goles. No tengo una pretemporada terminada y me llevará unos días ponerme a punto en lo físico”, sintetizó el delantero, que el pasado jueves había superado la revisión médica. El atacante se confesó hincha de Newell’s y aseguró que jugar en el Coloso es algo que nunca pensó. “Soy hincha de Newell’s y en el 2005 y 2006 venía a la cancha seguido. Para mí es un sueño jugar con esta camiseta”, expresó. Almirón está realizando un trabajo físico de puesta a punto en doble turno y recién estaría a disposición del entrenador para la tercera fecha ante Tigre.
“Espero tener una revancha” Claudio Bieler llegó con mucha expectativa al Parque, con la pesada carga de ser el responsable de sacar a la Lepra de una anemia ofensiva notoria. Y lejos de desesperarse por el gol que no llegó, el delantero confía en tener su revancha ante Lanús. “En la jugada del final me apuré en la definición. Busqué pegarle por afuera pero la pelota se elevó. Ya está. Espero tener revancha el sábado. Regalamos un tiempo pero salimos con otra actitud en el segundo. Me sentí cómodo a pesar de que tenía recién una semana de trabajo con mis nuevos compañeros. Me falta más rodaje con la pelota. Hice una pretemporada muy du-
ra con Racing, pero todavía busco ritmo futbolístico”, comentó el atacante. Bieler se mostró optimista respecto del futuro del equipo, aunque reconoció que hay que mejorar. “En el campeonato tenés que jugar contra todos. Tuvimos la mala suerte de enfrentar al campeón en el primer partido. Ahora se viene otro rival duro como Lanús. Hay que trabajar esta semana en todas las líneas. En la tenencia de pelota y en aguantarla para generar llegadas. Esto recién empieza y la base del equipo está. Yo soy recién llegado y estoy contento porque el grupo me recibió muy bien”, concluyó el Taca.
“Soy hincha de Newell’s”, dijo.
GUSTAVO DEZOTTI SE REUNIÓ CON EL REPRESENTANTE DE CAMACHO, PERO LA ALTA EXIGENCIA DEL VOLANTE COMPLICÓ SU LLEGADA AL PARQUE
“Lo veo muy difícil” Cuando parecía que la llegada del mediocampista Néstor Camacho estaba encaminada, ayer no hubo acuerdo con el representante del jugador y todo quedó en suspenso. Cerca del mediodía el representante del volante, Mariano Oliva, y el intermediario Luciano Duthu se reunieron con la dirigencia leprosa en busca de llegar a un acuerdo respecto del contrato del jugador, pero no fue tan sencillo. Lo que muchos imaginaban
como “un trámite” estuvo lejos de serlo. Por cuestiones lógicas de economía, Newell’s ofreció una cifra que al representante del paraguayo le pareció insuficiente y a partir de esta diferencia la negociación entró en un punto muerto. A partir de esta charla las partes decidieron un cuarto intermedio, a la espera de una respuesta de Camacho, ya que el acuerdo por el préstamo entre la Lepra y Libertad, dueño del pase del futbolista, ya está aprobado a partir de una propuesta que
envió Newell’s vía fax el viernes. “Le hicimos una propuesta a Libertad donde estaba incluido el contrato del jugador. Esto fue aceptado por el club, pero hoy (por ayer) el representante nos vino con un número muy distinto”, le dijo a El Hincha Gustavo Dezotti. A última hora de la tarde hubo una charla del manager leproso con el propio Camacho, que bajó algo sus pretensiones, aunque siguió lejos de la cifra propuesta por la Lepra. “Si mañana (por hoy) el jugador no está acá la operación no se va a poder hacer, porque hay que presentar los papeles en el juzgado, esperar que la jueza los apruebe y presentarlos en AFA antes del jueves”, señaló Dezotti, quien no se mostró optimista respecto de la llegada de Camacho.
Dezotti, poco optimista con Camacho.
24 El Hincha
El Ciudadano
Martes 15 de febrero de 2011
& la gente
COPA LIBERTADORES. EL ELENCO ARGENTINO APARECE COMO UNO DE LOS CANDIDATOS AL TÍTULO
Liniers se copa Vélez recibe a Caracas en su debut en el certamen más importante de América Vélez Sarsfield buscará hoy dar el primer paso hacia una gloria conocida, la de la Copa Libertadores de América, cuando, a partir de las 19.30 y en su estadio José Amalfitani, reciba al Caracas de Venezuela por la fecha inicial del Grupo 4 del certamen. El encuentro, en el que los de Ricardo Gareca sufrirán una baja importante, la del delantero uruguayo Santiago Silva (desgarro en el isquiotibial de la pierna izquierda), contará con el arbitraje del chileno Enrique Osses. La llave 4 de la Libertadores se completa con dos conjuntos justamente de Chile, Unión Española y la Universidad Católica, que se enfrentarán mañana en
Santiago. Afianzado como uno de los mejores equipos del panorama nacional, Vélez va ahora por la Libertadores, trofeo que obtuvo en 1994 de la mano de Carlos Bianchi. Para ello deberá dar un buen paso inicial, y aunque la baja de Silva, goleador del pasado torneo Clausura 2010, también es cierto que Gareca cuenta con un plantel largo y de jerarquía. Para reemplazar al uruguayo, sin ir más lejos, el Tigre dispone de dos opciones de categoría: el Burrito Juan Manuel Martínez, una de las estrellas del campeonato local y convocado al seleccionado nacio-
nal; y Guillermo Franco, el argentino naturalizado mexicano que viene del fútbol de Inglaterra. Caracas, por su parte, no llega en su mejor momento: de los cinco partidos que disputó en el campeonato venezonalo ganó dos, empató uno y perdió dos, y su técnico, Cererino Bencomo, está siendo fuertemente cuestionado por los hinchas. Por si fuera poco, su arquero titular, Renny Vega, no viajó con la delegación a raíz de un fuerte estado gripal. Instalado desde el viernes en Buenos Aires, el plantel realizó sesiones de entrenamiento en Huracán, Tristán Suárez y Nueva Chicago y esta noche hará un reconocimiento al Amalfitani. De su pasado reciente se destaca el triunfo que obtuvo sobre River Plate (entonces dirigido por Daniel Passarella, actual presidente del club de Núñez), en el estadio Monumental, 1 a 0, por la fase inicial de la Libertadores de 2007.
ASÍ SE ANUNCIAN
LEONARDO VINCENTI
Sebastián Domínguez es una fija en la zaga del Fortín para enfrentar a Caracas.
Vélez
Caracas
Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Augusto Fernández Franco Razzotti Héctor Canteros David Ramírez Maximiliano Moralez Juan Manuel Martínez DT: RICARDO GARECA
Alain Baroja Rohel Briceño Víctor Nazario Julio Machado Edder Pérez Franklin Lucena Edgar Jiménez Nelson Barahona Angelo Peña Edwards Jiménez Luis Cabezas DT: CEFERINO BENCOMO
ESTUDIANTES
Berizzo y el debut copero Luego del auspicioso debut en el Clausura frente a Newell’s en el estadio Centenario, Estudiantes ya tiene la mente puesta en el debut en la Copa Libertadores de América. Eduardo Berizzo, entrenador del Pincha, reconoció que su equipo deberá tener cuidado cuando se enfrente con Cruzeiro, mañana desde las 21 en Brasil, aunque aseguró que no se meterá atrás. “No se puede sostener un resultado con pura defensa”, afirmó tras la práctica. El director técnico también se refirió a un posible cambio de esquema permanente y destacó que “la transición debe ser gradual, hay que encontrar el momento y la forma”. Además, agregó: “Aspiro a un equipo dinámico y protagonista, que se haga de la pelota y maneje el partido”. Con respecto a la alineación, Berizzo realizaría dos cambios en relación a los once que salieron a jugar frente a Newell’s. En defensa ingresaría Facundo Roncaglia por Germán Ré, quien sería preservado por una molestia, y en el medio entrará Rodrigo Braña (estaba suspendido para el torneo Clausura) por Matías Sánchez. De esta manera, y de no mediar inconvenientes, el Pincha debutaría en la Copa Libertadores con: Agustín Orión; Roncaglia, Federico Fernández, Leandro Desábato; Gabriel Mercado, Braña, Juan Sebastián Verón; Leandro Benítez, Nelson Benítez; Enzo Pérez y Gastón Fernández.
HORA: 19.30. ÁRBITRO: Enrique Osses (Chile). ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. TV: Fox Sports.
RACING. EL CAPITÁN MATÍAS MARTÍNEZ YA PIENSA EN EL CLÁSICO DEL DOMINGO EN EL CILINDRO
NA
Berizzo y su primera experiencia.
“A Boca hay que respetarlo” El defensor Matías Martínez reconoció que Racing llegará al clásico del próximo domingo “con menos presión que Boca por haber ganado en la primera fecha”, pero advirtió que “hay que tenerle mucho respeto”, ya que “tiene un gran plantel y seguramente va a dar pelea”. “Veníamos escuchando por la radio el partido de Boca y nos sorprendió. Boca se había armado muy bien, tiene un gran plantel, pero en el fútbol se puede dar cualquier resultado”, indicó Martínez en diálogo con radio La Red. “Más allá de haber ganado, en Racing no hay tranquilidad, porque tenemos que ganar siempre y ser protagonistas. El partido del domingo hay que tomarlo como un clásico. Es cierto que tenemos menos presión por haber ganado en la primera fecha, pero a Boca hay que tenerle mucho respeto, porque tiene un gran plantel y seguramente va a dar pelea”, manifestó el capitán de la Academia.
GABRIEL HAUCHE ANALIZÓ EL TRIUNFO FRENTE A ALL BOYS
“Todos estamos ilusionados” Racing comenzó pisando fuerte. Y su gente se ilusiona. Y en este promisorio arranque mucho tuvo que ver Gabriel Hauche. Goleador de la Academia en el Apertura pasado con seis tantos, el atacante es pieza clave en este equipo de Miguel Ángel Russo. Supo ganarse la titularidad tras el flojo desempeño de Claudio Bieler y no salió más. En el debut de Racing ante All Boys en el Clausura, Hauche fue el autor del gol del triunfo y se ilusiona con más: “Lo principal es que se ganó. Ya sabíamos que iba a ser un partido muy difícil y, la verdad, hicimos mucho desgaste. All Boys también jugó un gran partido y buscaron
con muchos pelotazos”. Se viene Boca, que no arrancó de la misma forma el torneo: “Somos un equipo fuerte. Ojalá sigamos demostrando en las fechas que vienen y hasta el final. La gente está ilusionada y nosotros también”. En la vereda de enfrente, el que habló fue Cristian Fabbiani. El Ogro, que arrancó el Clausura de titular, dejó una frase bastante particular en relación a los 90 minutos que se jugaron en Floresta: “Hace rato que no veía un partido tan feo. Cuando dos equipos se cagan a patadas en el medio, corren, obstruyen y no juegan es muy fácil que salga lo que salió”.
GODOY CRUZ
Ahora piensa en la Copa Tras el triunfazo en La Bombonera, ahora Godoy Cruz piensa en la Copa Libertadores. El jueves el Tomba recibirá a Liga Deportiva Universitaria de Quito y desde hoy los simpatizantes mendocinos podrán adquirir sus respectivas localidades. El encuentro, válido por el grupo 8, se disputará desde las 22.15 en el estadio Malvinas Argentinas. Los precios de las localidades serán los siguientes: popular 50 pesos (menores 20); platea descubierta 100 (menores 55); platea cubierta 150 (menores 90) y platea preferencial 200 (menores 150). Por su lado, el conjunto ecuatoriano, conducido por Edgardo Bauza, arribará hoy a la capital provincial y se hospedará en el hotel Hyatt.
El Ciudadano
Martes 15 de febrero de 2011
El Hincha 25
& la gente
SELECCIÓN. TRECE FUTBOLISTAS ESTUVIERON BAJO LAS ÓRDENES DEL CHECHO BATISTA. HOY VUELVEN A ENTRENAR EN EL PREDIO AFISTA
Rosarinos en Ezeiza Los jugadores de Newell’s, Mauricio Sperduti y Leonel Vangioni participaron ayer de la práctica argentina Pusieron primera. Un grupo de jugadores que actúan en el medio local iniciaron ayer las prácticas en el seleccionado argentino bajo las órdenes del DT Sergio Batista. Un núcleo de 13 futbolistas se presentó ayer por la tarde en el predio que la AFA posee en la localidad bonaerense de Ezeiza y desarrolló la primera práctica. Estuvieron ausentes el arquero Agustín Marchesín y el mediocampista Diego Valeri (Lanús) y el defensor Lisandro López (Arsenal), pues los tres participaban simultáneamente del partido que sus respectivos equipos animaban en la Fortaleza granate por la primera fecha del torneo Clausura. Se entrenaron en una de las canchas del complejo el arquero Javier García (Boca), los defensores Luciano Monzón (Boca), Jonatan Maidana (River), Iván Pillud (Racing) y Julián Velázquez (Independiente); los volantes Claudio Yacob (Racing), Cristian Chávez (Boca), Leonel Vangioni (Newell’s), Fabián Rinaudo y Luciano Aued (Gimnasia) y los atacantes Lucas Viatri (Boca), Matías Defederico (Independiente) y Mauricio Sperduti (Newell’s). De los jugadores citados trabajaron en forma diferenciada Pillud, Maidana, Yacob y Vangioni, todos por diferentes molestias físicas. Los futbolistas, con García ocupando uno de los arcos, efectuaron labores en espacios reducidos, en un ejercicio táctico de cuatro hombres por lado que fue seguido atentamente por Batista, quien sugería indicaciones a medida que se desarrollaba el trabajo. Los mismos futbolistas que practicaron ayer, más los apuntados Marchesín, Valeri y López, volverán a entrenarse hoy en idéntico lugar pero a puerta cerrada para la prensa, a partir de las 16.30. Los jugadores de Newell’s pernoctaron en el predio. Este núcleo de jugadores se prepara para el hipotético encuentro amistoso que un seleccionado armado íntegramente por futbolistas del medio local sostendrá el miércoles 16 de marzo en el nuevo estadio de la ciudad de San Juan, que será sede de la Copa América, en julio próximo.
SERGIO BATISTA SE MOSTRÓ CONFIADO DE CARA A LA CITA QUE COMENZARÁ EL 1º DE JULIO PRÓXIMO
TÉLAM
“Son muchos los partidos que tienen los jugadores, pero el compromiso y las ganas están”, destacó el Checho Batista.
“Vamos a llegar muy bien a la Copa América” Pasó Portugal y ahora, de a poco, hay que comenzar a pensar en la Copa América que se jugará en el país a partir de 1º de julio. Y Sergio Batista, entrenador del seleccionado argentino, espera con optimismo la mayor cita del continente americano. Sin embargo, también se encarga de desmentir trascendidos, como los relacionados con Carlos Tevez, quien después de mucho tiempo no formó parte de una convocatoria. “Vamos a llegar de la mejor manera a la Copa América. Son muchos los partidos que
tienen los jugadores, pero el compromiso y las ganas están. Lo más importante es el Mundial, pero la Copa América es importante”, aseguró con entusiasmo el Checho. “Yo no desafecto a nadie. Tengo que probar jugadores. En el caso de Tevez se armó un revuelo porque estuvo mucho tiempo en la selección. Pero quiero darles posibilidades a otros jugadores. No tengo diferencias con Tevez ni con nadie. Para mí son todos iguales”, aclaró el Checho en declaraciones a Fox Sports. En el plano futbolístico, el DT albiceleste
quedó satisfecho con la producción ante los lusos: “Salió bien, aunque sabemos que tenemos que corregir cosas. Lo que más me gustó es la actitud del equipo de jugar siempre”. Además, adelantó que seguirá colocando a Lionel Messi como centrodelantero: “Lionel me da posibilidades en distintos puestos. Pero lo vimos bien. Lo que pretendemos es que esté en contacto con la pelota permanentemente. Fue el que generó juego y seguramente lo veremos muchos partidos ahí”.
CLAUSURA. LANÚS SE RECUPERÓ DEL GOLAZO DE CAFFA Y SACÓ ADELANTE EL PARTIDO CON DOS TANTOS EN TIEMPO DE ADICIONADO
Lo liquidó al final Gran triunfo del Grana en su primera presentación del año, frente al siempre mezquino y complicado Arsenal de Gustavo Alfaro. Si bien los goles llegaron sobre el cierre del partido, el 3 a 1 se ajustó perfectamente a lo que había hecho ambos equipos durante los 90 minutos de juego. Diego Valeri de cabeza adelantó al Granate a los 35 del complemento, pero apenas tres minutos después, Juan Pablo Caffa se despachó con un tiro libre impresionante de más de 30 metros para darle la paridad a su equipo. De todas maneras, Lanús logró sobreponerse, y sobre la hora, Mario Regueiro y Silvio Romero le dieron el triunfo al elenco que conduce Gabiel Schurrer. En los primeros 45 minutos sólo faltaron
las emociones. Lanús asumió pronto el protagonismo, con Arsenal esperando pacientemente en el fondo, con la intención de apostar al contragolpe. En el complemento, el Grana salió decidido a romper el cero y luego de dilapidar varias ocasiones, Valeri marcó el 1 a 0 de cabeza, pero instantes después, Caffa clavó un zapatazo tremendo para poner las cosas como al principio. Y cuando todo indicaba que el encuentro terminaba igualado, el ingresado Mauro Camoranesi asistió con maestría al uruguayo Reguerio, quien también de cabeza, marcó el 2 a 1. Ya con Arsenal jugado en ataque, Romero selló el resultado 3 a 1 a favor de Lanús.
SÍNTESIS
Lanús Mauricio Caranta Rodrigo Erramuspe Paolo Goltz Carlos Izquierdoz Maximiliano Lugo Agustín Pelletieri Diego Valeri Eduardo Ledesma Guido Pizarro Mario Regueiro Gonzalo Castillejos DT: GABRIEL SCHURRER
TÉLAM
Regueiro marcó un tanto para Lanús.
3
Arsenal
1
Cristian Campestrini Cristian Álvarez Lisandro López Ignacio Boggino Juan Krupoviesa Jorge Ortíz Andrés Franzoia Iván Marcone Juan Pablo Caffa Matías Alustiza Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO
GOLES ST: 35m Valeri (L), 38m Caffa (A), 45m Regueiro (L), 48m Romero (L). CAMBIOS ST: 16m A. González x Franzoia y Luciano Leguizamón x Alustiza (A), 30m Romero x Castillejos (L), 35m Camoranesi x Valeri (L), 36m Mendoza x Álvarez (A), 47m Diego González x Regueiro (L). AMARILLAS: Obolo y Franzoia (A). ESTADIO: Ciudad de Lanús. ÁRBITRO: Paulo Vigliano.
26 El Hincha
El Ciudadano
Martes 15 de febrero de 2011
& la gente
CENTRAL. EL CAPITÁN CANALLA FUE EL ÚNICO QUE CHARLÓ CON LA PRENSA AYER, TRAS LA PRÁCTICA MATINAL EN ARROYO SECO
“Esto dolió mucho” “No imaginábamos que se nos iban a escapar estos puntos”, dijo Braghieri sobre el arranque del equipo Diego Braghieri fue el único que dio la cara. Al término del ensayo de ayer, el defensor canalla habló sobre la dura derrota que sufrió el equipo el viernes pasado a manos de Almirante Brown en el Gigante de Arroyito. Y más allá de su particular punto de vista sobre lo sucedido en el encuentro, ya que Braghieri considera que Central jugó “muy bien” ante la Fragata (ver aparte), el capitán reconoció el dolor que siente el grupo por este inesperado reinicio de torneo, sumando sólo un punto de seis en condición de local. —Pocos esperaban que sucediera lo que pasó en estos dos primeros partidos del año. —Seguro. Nos dolió mucho el arranque porque no imaginábamos que se nos iban a escapar estos puntos. Pero ahora ya está, hay que poner punto y aparte y pensar en lo que viene. —¿Estás sorprendido por la diferencia que mostró el equipo entre los partidos de pretemporada y estos del torneo de la B Nacional? —Sí, tal vez sí. En el primer partido no tuvimos el juego que esperábamos. Pero me parece que con Almirante Brown levantamos. Ellos casi no pasaron la mitad de la cancha. —Se puede decir que el equipo mejoró respecto de presentaciones anteriores, pero hace tres partidos que no hacen goles jugando como locales. —Sí, es verdad. Por eso digo que nos está faltando definir mejor en el último toque. Cuando se abra el arco vamos a empezar a resolver los partidos. —Al hincha le cuesta encontrar cosas positivas en este momento porque de seis puntos jugando en condición de local sólo se sumó uno. —Por supuesto. Uno se pone en la piel de la gente y esto es entendible. Eran dos partidos de local y no pudimos ganar ninguno. Se nos escaparon cinco puntos importantísimos que, de haberlos sumado, hoy nos harían ver las cosas de otra manera. El tema es que si nos quedamos mirando lo negativo, no vamos a ir a ningún lado. Esto recién empieza. —¿Cómo está el grupo? —Estamos bien, muy juntos. Acá puede jugar cualquiera y el grupo tiene confianza de que vamos a sacar esto adelante. —¿Notás convencimiento en el grupo respecto de lograr el objetivo? —Por supuesto. Si no estamos convencidos nosotros, esto no lo va llevar nadie adelante. —Entonces, ¿todavía hay tiempo de encausar esto? —Sí, por supuesto. Todavía quedan 18 fechas. El tema es que no podemos dejar que se nos escapen más puntos. —¿Qué sensación le queda al grupo cuando el técnico hace tantos cambios en el equipo? —Es algo que ya sabíamos de antemano. Se dijo que nadie tenía la camiseta ganada porque el grupo está muy parejo, hay muy buen nivel de jugadores. Eso quedó demostrado en la pretemporada. —¿Se siente cada vez más presión por esto de no conseguir resultados? —No. En lo personal, no siento presión. Sabemos que tenemos que salir a ganar en todas partes y que, de local, no podemos perder más puntos.
PARTICULAR VISIÓN DEL TRASPIÉ
“Se hizo un gran partido”
SOFÍA KOROL
“Cuando se abra el arco vamos a empezar a definir los partidos”, dijo Braghieri.
“ERRORES COMETEMOS TODOS, NADIE ES PERFECTO” El capitán canalla también habló sobre la falla cometida por Jorge Broun, la que posibilitó el gol de Almirante Brown. “Errores cometemos todos, nadie es perfecto; lo que le pasó a él le puede pasar a cualquiera”, explicó Braghieri. “El tema es que cuando el que se
equivoca es el arquero o el defensor, casi siempre es gol”, amplió. Y luego dejó en claro que, más allá de lo sucedido, “Todos estamos con él, cualquiera que se equivoca tiene el respaldo del grupo, además, Broun es un gran jugador y tiene mucho para dar”.
SE ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN PARA MIL NUEVOS SOCIOS, Y LA GENTE RESPONDIÓ
“Se nos escaparon tres puntos importantísimos, pero creo que hay que rescatar lo positivo de esto, que se hizo un gran partido, se jugó bien al fútbol, generamos situaciones y no pudimos convertirlas”, dijo Braghieri, convencido de que, más allá del traspié sufrido ante Almirante Brown, el equipo hizo las cosas muy bien. —¿Qué faltó? —Empujarla, el último toque. Pero ya está. Ahora hay que mirar lo que viene, tratar de ir a San Juan y venirnos con los tres puntos. —¿Por qué durante la pretemporada se vio un equipo y ahora vemos otro? —Creo que ante Almirante Brown se jugó similar a lo que habíamos hecho en la pretemporada. El tema es que no tuvimos la suerte de embocarla. Ellos no nos tiraron ni un centro. Salvo en una pelota parada, no nos generaron acciones de peligro. El gol llegó por una desgracia. Pero creo que recuperamos bien la pelota, en el fondo estuvimos firmes, los laterales pasaron continuamente al ataque. Pero, como dije antes, no tuvimos la suerte de embocarla. —Desde afuera no se vio que generaran tantas jugadas de gol. —No volví a ver el partido por la tele, pero desde adentro vi que generamos varias. En el final participé de dos o tres situaciones en las que estuvimos cerca de convertir. Creo que hicimos un muy buen partido. Por eso digo que tenemos que estar tranquilos. —Preocupa también esto de que consideres que jugaron bien, y pese a eso, se pierda el partido. —Sí, es cierto. Pero es lo que hay que rescatar. Si me quedo pensando en que nos llegaron una vez y nos hicieron un gol, nos tenemos que enterrar y ni ir a jugar la fecha que viene.
¿Mantiene el esquema?
ENRIQUE GALLETTO
LOCOS POR CENTRAL. Aprovechando la apertura para inscripción de socios con cupo limitado (sólo para mil personas), hu-
bo concurrencia masiva desde muy temprano en la sede de calle Mitre. La derrota del viernes no desalentó a nadie.
El plantel canalla regresó ayer al trabajo, y lo hizo por la mañana en el country de Arroyo Seco. Y si bien allí no hubo señales sobre la idea de Héctor Rivoira en cuanto al armado del equipo para visitar el sábado que viene a San Martín en San Juan, es un hecho que habrá variantes respecto del once que el viernes pasado cayó ante Almirante Brown en el Gigante. Por ejemplo, Germán Rivarola, que ya cumplió con la fecha de suspensión que debía, regresará a la titularidad. Aunque no puede asegurarse lo mismo con Nahuel Valentini, otro que ya purgó una sanción disciplinaria. ¿Y el esquema? Parece que el Chulo mantendrá el 4-3-3. Esto se verá en el ensayo táctico previsto para la mañana de hoy, nuevamente en Arroyo.
El Ciudadano
Martes 15 de febrero de 2011
& la gente
El Hincha 27
CENTRAL CÓRDOBA. EL TÉCNICO ENCONTRÓ UN FUERTE RESPALDO POR PARTE DE LOS JUGADORES Y DE LA COMISIÓN DIRECTIVA DEL CLUB
Por ahora se queda Marcelo Vaquero finalmente decidió no dar un paso al costado y continuará siendo el entrenador del Charrúa FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Era vital sumar de a tres ante Defensores Unidos. Un triunfo brindaría la pausa necesaria para poder sentarse con calma y tomar una decisión con respecto a su continuidad como entrenador de Central Córdoba. Decisión que incluso antes del choque del sábado parecía no tener vuelta atrás, luego de una semanita por demás de tensa tras sufrir pintadas en su auto particular a la salida de una práctica en Renato Cesarini. A pesar de todo, por el momento Marcelo Vaquero seguirá comandando los destinos del primer equipo charrúa, luego de encontrar un fuerte respaldo de parte del plantel y la dirigencia del club. De más está decir que Vaquero tenía muchos argumentos como para querer abandonar el barco. Desde lo económico hasta lo futbolístico, pasando también por lo institucional, el técnico afrontó todo tipo de dificultades desde que tomó la conducción del equipo a mediados del año pasado. Vaquero debió soportar varios escraches en su contra, desde mensajes agresivos pintados en las paredes del Gabino Sosa (al menos dos o tres veces) hasta llamadas telefónicas, amenazándolo para que de un paso al costado y renuncie a su cargo. Ni que hablar de los constantes problemas que existían (y existen) cada vez que había que ir a cobrar el sueldo. Debido a la falta de pagos, el plantel tomó dos veces la decisión de suspender los entrenamientos hasta nuevo aviso y los cortocircuitos con la comisión directiva continúan siendo una constante incluso hasta la fecha, a pesar de que en las últimas semanas el club saldó una buena parte de la importante deuda que mantenía tanto con
el plantel como con el cuerpo técnico. Y en lo estrictamente futbolístico la cosa tampoco era más alentadora. Debido al delicado presente económico que atravesaba la institución, para la segunda mitad del campeonato Vaquero se tuvo que quedar con las ganas de sumar algún refuerzo de jerarquía y además, también perdió a su goleador y figura, Ezequiel Petrovelli, así como a Roberto González, Diego Muslera y Matías Juárez, todas piezas fundamentales dentro de su equipo ideal. “Conocemos muy bien cual es la situación económica del club y vamos a ponerle el pecho de la mejor manera posible”, manifestó Vaquero tiempo atrás, cuando por el barrio de Tablada se instalaron las primeras versiones sobre su posible renuncia. Para colmo, el debut ante Argentino en Merlo no fue el esperado por todos (derrota 3 a 1) y tras sufrir un nuevo acto de violencia en su contra, todos los indicios apuntaban que frente a Defensores Unidos, Marcelo Vaquero se sentaría en el banco del Charrúa por última vez. Pero la victoria apaciguó un poco los ánimos y al término del encuentro, el entrenador prometió dar una respuesta definitiva en la práctica programada para el lunes. En la misma y ante la atenta mirada del plantel y varios referentes de la comisión directiva del club, Vaquero les comunicó su intención de seguir en el cargo, decisión que encontró un fuerte apoyo tanto en sus dirigidos como en los dirigentes. Entre las pocas condiciones que puso el entrenador, la más importante fue la de garantizar su seguridad personal y la de sus jugadores, con el objetivo de impedir un nuevo episodio como el que se vivió la semana pasada en Renato Cesarini. Es por eso que a partir de ahora habrá un policía vigilando en todos los entrenamientos, que se encargará también de custodiar al plan-
ENRIQUE GALLETTO
“Conocemos la situación económica del club y vamos a ponerle el pecho”, dijo el DT.
EL PLANTEL RETOMÓ LAS PRÁCTICAS
EL CAPITÁN NO VIAJA A LAFERRERE
Tras el triunfo del sábado ante Defensores Unidos, el plantel de Central Córdoba retomó ayer por la mañana los entrenamientos en el Gabino Sosa, ya con vistas al choque como visitante ante Leferrere, programado para el próximo viernes a las 17. En la jornada de prácticas llevada a cabo ayer en el estadio, el plantel realizó ejercicios regenerativos para terminar la mañana con trabajos físicos en el gimnasio. El entrenamiento de hoy se desarrollará en el predio de Renato Cesarini, así como mañana y el jueves.
El capitán Emiliano Yocco está descartado para jugar en el próximo compromiso frente a Laferrere, ya que ante Defensores Unidos el veterano defensor recibió su quinta tarjeta amarilla y tendrá que purgar una fecha de suspensión. De esta manera, Yocco deberá esperar hasta el choque ante El Porvenir por la 26ª fecha para poder volver a la titularidad. Además, frente a Laferrere el entrenador tampoco podrá contar con Francisco Cruz, quien aún sigue marginado del primer equipo debido a una lesión en sus cuadriceps.
tel en cada viaje previsto a la provincia de Buenos Aires. Este viernes el Charrúa estará afrontando su próximo compromiso en condición de visitante ante el encumbrado Laferrere (ver aparte), que viene de igualar sin goles ante J. J. Urquiza y que con 42 unidades se mantiene entre los mejores cuatro equipos del torneo. Córdoba no gana de visitante
desde que derrotó 1 a 0 a Fénix en la 11ª fecha con un tanto de Petrovelli, allá por el 6 de octubre del año pasado. Con casi toda la segunda rueda del certamen por delante, Marcelo Vaquero finalmente se quedará en Central Córdoba, donde buscará cumplir con el objetivo de ocupar un lugar en el reducido de final de temporada.
TIRO FEDERAL. EL TIGRE YA PIENSA EN INDEPENDIENTE RIVADAVIA
ARGENTINO. EL SALA BUSCA OLVIDAR LA DERROTA CON BALLESTER
Afinar la puntería
Empezar de cero
Tras cosechar su segundo empate consecutivo de visitante frente a Chacarita, por el barrio de Ludueña todavía perdura la bronca por no haber podido volver de San Martín con tres puntos vitales para engrosar aún más el promedio, luego de ser claramente superior al local durante los 90 minutos de juego. Tal como sucedió ante Deportivo Merlo, ante el Funebrero el Tigre volvió a exhibir mucha solidez en defensa, dominó el trámite del partido gracias a una gran labor de su mediocampo y además contó con las mejores chances para ponerse en ventaja,
pero a la hora de la verdad falló delante del arco y debió conformarse con el empate. Es por eso que Rebottaro dispuso volver cuanto antes a las prácticas, con la intención de llegar de la mejor manera posible al trascendental choque del próximo sábado a las 17 ante Independiente Rivadavia, rival directo de Tiro en su lucha por abandonar el fondo de la tabla de los promedios. Si el Tigre se impone en el Fortín, superará por un punto a los mendocinos y además abandonaría la zona de Promoción. Los motivos para sumar de a tres están a la vista.
Luego del inesperado traspié sufrido el domingo ante Central Ballester, el plantel de Argentino retomará hoy los entrenamientos con vistas al choque de la próxima fecha ante Centro Español, rival directo del Sala en sus aspiraciones por ingresar en el torneo reducido al final de la temporada. Lo que se preveía como un simple trámite luego del sorprendente debut con goleada ante Puerto Nuevo (6-0), se terminó convirtiendo en una de las peores presentaciones del conjunto de barrio Sarmiento, donde lució una ima-
gen totalmente distinta a la que exhibió en la primera fecha en el Olaeta. Pero este fin de semana el Albo ya tendrá su primera oportunidad de empezar a cambiar el pálido semblante que dejó ante Central Ballester y de paso cosechar tres puntos de oro en su lucha por ingresar al reducido. Además, un triunfo reforzaría en gran medida el ánimo del plantel de cara al choque del próximo miércoles, cuando se dispute el partido pendiente de la 14ª fecha ante Yupanqui, encuentro suspendido por ausencia de la ambulancia reglamentaria.
El Ciudadano
28 El Hincha ESPAÑA. EL ARQUERO SUFRIÓ UNA FRACTURA DE MANDÍBULA
& la gente
Martes 15 de febrero de 2011
ITALIA. EL POCHO FUE SANCIONADO POR TRES FECHAS
Lavezzi castigado por escupir a Rosi
Al quirófano. Ustari fue operado ayer y volverá al puesto en seis semanas.
Oscar Ustari pasó por el quirófono El arquero argentino Oscar Ustari fue operado ayer de una fractura de mandíbula, sufrida el domingo en el partido que su equipo, Getafe, igualó 2-2 con el Málaga por la 23ª fecha de la Liga de fútbol de España. La lesión de Ustari se produjo en un choque que protagonizó con el delantero brasileño Julio Baptista durante el segundo tiempo, y aunque pudo finalizar el encuentro, los estudios a los que se sometió ayer por la mañana confirmaron la gravedad de la lesión. La intervención por la que pasó el ar-
quero lo mantendrá al margen de las canchas por lo menos durante seis semanas, informó el diario deportivo español As. Osky, tercer arquero en el seleccionado argentino en el Mundial Alemania 2006 y medalla de oro en los Juegos Olímpicos Pekín 2008, había recuperado la titularidad en el Getafe hace cuatro jornadas y, durante el verano, su nombre sonó como posible refuerzo para el plantel de Boca y más de un hincha xeneize, teniendo en cuenta la actuación de Javier García ante Godoy Cruz, hubiese querido que la operación se realice.
El atacante argentino Ezequiel Lavezzi, del Napoli, fue sancionado ayer con tres fechas de suspensión por escupir a un jugador de Roma durante el partido que su equipo ganó el sábado último por 2-0. El ex delantero de San Lorenzo mantuvo un entredicho con Alessandro Rosi, defensor del elenco romano, a quien salivó durante el curso del partido. Lavezzi fue suspendido por el juez deportivo Gianpaolo Tossel. “Las imágenes de televisión documentan que cuando Rosi se encontraba en el círculo central del campo, lejos de la acción con el balón, se acercó a Lavezzi, que estaba parcialmente de espaldas, y a una distancia de un metro le lanzó un escupitajo, a lo que el argentino respondió con otro”, justificó Tossel. Con este castigo, el atacante rosarino no podrá participar del equipo napolitano, escolta con 49 puntos, en el choque que el domingo venidero sostendrá con el líder, Milan, que reúne 52.
NA
Lavezzi se defendió y fue sancionado.
LIGA DE CAMPEONES. MILAN ANTE TOTTENHAM Y ROMA FRENTE A SHALKE 04
Comienzan los octavos de final Milan de Italia recibirá a Tottenham Hotspur de Inglaterra y Valencia de España, con los argentinos Ever Banega, Alejandro Chori Domínguez y Tino Costa, hará lo propio ante Schalke 04 de Alemania, en los partidos con los que hoy se abrirán los octavos de final de la Champions League de fútbol de Europa. Para mañana se espera la presentación de Barcelona de Lionel Messi, Javier Mascherano y Gabriel Milito, como visitante de Arsenal de Inglaterra; y de Roma de Italia (con Nicolás Burdisso), en su casa, ante Shakhtar Donetsk de Ucrania. De todos los choques previstos para
esta fase (los cuatro cruces restantes comenzarán la semana que viene), el que genera mayor expectativa es el del Barcelona ante el Arsenal: un poco por la inmensa calidad de los equipos, otro poco por lo sucedido en la pasada temporada, cuando los de Messi le ofrecieron al equipo inglés una verdadera lección de fútbol. Todavía está fresco el recuerdo de los cuatro goles de la estrella argentina para el 4-1 cosechado en el Camp Nou (la ida había sido 2-2 en Londres), y el Arsenal espera la revancha. “Aquella vez los respetamos demasiado”, confesó el técnico francés de los “gunners”, Arsene Wenger.
PATÍN. SE PRESENTÓ EL QUINTO CAMPEONATO DE LA ESPECIALIDAD, QUE SE DESARROLLARÁ DESDE EL 8 AL 13 DE MARZO EN ROSARIO
Panamericano listo El V Campeonato Panamericano de Patín, que se desarrollará en Rosario entre el 8 y el 13 de marzo y será clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Guadalajara (México), fue presentado ayer durante un acto al que asistieron distintas autoridades nacionales e internacionales. “Estamos muy contentos de organizar aquí el certamen. Están dadas todas las condiciones para ofrecer un excelente espectáculo, tanto desde la infraestructura como desde la calidad de los deportistas que participarán”, dijo el presidente de la Confederación Panamericana de Roller Sports, Carlos Orlando Ferreira. “Vamos a ver a todas las figuras del patín de América. Habrá campeones del mundo de todas las disciplinas, así que
aguardamos el inicio del torneo con mucha expectativa”, agregó. El V Panamericano de Patín contará con cerca de 400 deportistas internacionales, los mejores del continente, divididos en las diferentes modalidades de esta disciplina: artístico, carrera, hockey tradicional y hockey in line. La primera modalidad se desarrollará en el estadio principal del Club Provincial, mientras que las otras especialidades lo harán en el Patinódromo Roberto Tagliabué, ubicado en el Estadio Municipal Jorge Newbery, todo dentro del parque Independencia de Rosario. El certamen es organizado por la Federación de Patín de la Provincia de Santa Fe, la Confederación Argentina de Patín y la Confederación Panamericana de Roller Sports.
GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD
El intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, junto a los organizadores del torneo.
El Ciudadano
Martes 15 de febrero de 2011
LIGA DE LAS AMÉRICAS. CAYÓ CON HALCONES PERO ENTRÓ IGUAL
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. SE JUGÓ LA 10ª FECHA DEL ARGENTINO DE CLUBES
Sportsmen perdió frente a Sarmiento
Federico Kammerichs, anulado por la defensa de Halcones de Xalapa.
Regatas clasificó al cuadrangular final Halcones de Xalapa y Regatas Corrientes se clasificaron en la noche del domingo para el cuadrangular final de la Liga de las Américas. En esa instacia se medirán con Halcones de Veracruz y Capitanes de Arecibo, que habían logrado el pasaporte en el primero de los dos cuadrangulares semifinales. En la tercera fecha del cuadrangular semifinal de Corrientes, Quimsa superó a Universo de Brasil por 73 a 62 con 17 del escolta Julio Mázzaro, 17 del interno Dionisio
Gómez y 12 del rosarino Diego Lo Grippo. El elenco de Santiago del Estero cumplió con su parte y para clasificar necesitaba una mano de Regatas Corrientes. Pero esa ayuda nunca llegó. El local cayó frente a Halcones de Xalapa por 98 a 60 y los dos clasificaron. Lue Roe hizo 20 y Michael Smith 22. Ahora comienza el proceso para definir la sede del cuadrangular final de la Liga de las Américas y confirmar la fecha, aunque sería en los primeros días de marzo.
OBRAS SANITARIAS MARCA EL RITMO EN LA LIGA NACIONAL A
Durante el pasado fin de semana se disputó la 10ª fecha del Torneo Nacional de Ascenso, con partidos interesantes y dos grupos que parecen haber definido a sus cuatro clasificados para los playoffs. La zona A de la competencia se completó con el triunfo del líder Argentino de Firmat ante 9 de Julio de Rafaela por 110 a 54, mientras que Unión de Santa Fe derrotó a Central Argentino Olímpico de Ceres por 82 a 70. Argentino, Unión, Sportivo Las Parejas y Alba de Maciel llevan buena ventaja con respecto a sus perseguidores. El grupo C también está prácticamente terminada en cuanto a la lucha por llegar a playoffs, ya que Atlético María Juana, Adeo de Cañada de Gómez, Echesortu y Atlético Elortondo sacaron una diferencia casi definitoria. El domingo Rivadavia Juniors superó a Platense en Reconquista por 84 a 54 y el sábado Atlético Elortondo doblegó a Echesortu por 79 a 63. La zona B es la más pareja, con Sarmiento de Cañada cortado, Norte de Armstrong acariciando la clasificación y los otros seis elencos en la lucha por dos lugares (ver tablas). El domingo Sportsmen Unidos se complicó al perder en tiempo extra ante Sarmiento en Cañada de Gómez por 105 a 98 (empataron en 88). Una vez más Nicolás Fior (24 puntos) y Pablo Maggi (22) fueron las figuras del ganador, mientras que en el equipo rosarino hizo 21 Jorge Toñanes y 18 Cristian Yanevich. El panorama de los rosarinos tiene a Atalaya eliminado (zona A), Sportsmen complicado pero peleando (B) y Echesortu prácticamente adentro (C).
ZONA A EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Argentino de Firmat Unión de Santa Fe Sportivo Las Parejas Alba de Maciel Gimnasia de Santa Fe Olímpico de Ceres Atalaya de Rosario 9 de Julio de Rafaela
Ptos. PJ
19 17 17 17 15 13 12 10
PG
PP
10 10 10 10 10 10 10 10
9 7 7 7 5 3 2 0
1 3 3 3 5 7 8 10
Ptos. PJ
PG
PP
10 10 10 10 10 10 10 10
8 7 5 5 5 4 3 3
2 3 5 5 5 6 7 7
Ptos. PJ
PG
PP
ZONA B EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Sarmiento de Cañada Norte de Armstrong Atlético Tostado Central de San Javier Atlético San Jorge Sportsmen Unidos Colón de Santa Fe Peñarol de Elortondo
18 17 15 15 15 14 13 13
ZONA C EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Atlético María Juana Adeo de Cañada Echesortu de Rosario Atlético Elortondo Rivadavia (Santa Fe) Huracán de San Javier Olimpia de V. Tuerto Platense de Reconq.
18 18 17 17 14 13 13 10
10 10 10 10 10 10 10 10
8 8 7 7 4 3 3 0
2 2 3 3 6 7 7 10
ROSARINOS EN EL ASCENSO DE ITALIA Y ESPAÑA
Este taxi es una joya Resumen europeo Se jugó la 16ª fecha de la segunda fase de la Liga Nacional A y el puntero Obras Sanitarias venció 89 a 78 a Boca. Los Tacheros cada vez juegan mejor Mientras que Gimnasia de Comodoro superó 66 a 60 a Lanús (Adrián Boccia hizo 1 punto). En tanto, Peñarol de Mar del Plata se impuso 69 a 64 en Río Tercero a 9 de Julio y Atenas de Córdoba superó 87 a 77 a Argentino en Junín. Además, La Unión de Formosa batió a Libertad de Sunchales 72 a 65 y se suspendió Olímpico de La Banda-Monte Hermoso en el tercer cuarto cuando ganaba el local 50 a 36 pero se rompió el aro. En el torneo Nacional de Ascenso se jugó la cuarta fecha de la segunda fase. Por el TNA 1 Ciudad de Bragado le ganó 84 a 74 a San Martín Corrientes, mientras que Quilmes venció 79 a 61 a Oberá, que sumó a Juan Ignacio Mateo. Anoche jugaban Alvear de Villa Ángela ante Firmat. También completaban Italiana con Ciclista. En el TNA 2, Tucumán se impuso a Banda Norte 78 a 76, mientras que Española (Ederra 0) derrotó a GEVP 82 a 81, Adelante a Unión de Sunchales (Agustín Carnovale 16 y Franco Rivero 0) 71 a 68 y San Martín MJ a Progresista 67 a 62 con 14 de Pablo Bruna, y 0 de Oggero y Cassinelli.
En La Banda se rompió el aro.
En el TNA 1 Bragado tiene 18, San Martín Corrientes y Oberá 17,5, Quilmes 17 y Alvear 16,5. En el TNA 2 Progresista suma 18, y Unión de Sunchales 16,5. Mientras, la selección Sub 19 concentró en el Cenard con el rosarino Cristian Scaramuzzino.
Durante el último fin de semana, los rosarinos volvieron a salir a la cancha en los torneos de ascenso de Italia y España. En la Leb de España Javier Bulfoni hizo 10 puntos para Blu:Sens, que le ganó 76 a 61 a Navarra. En la Liga Eba de España, Inec Zamora derrotó a Estudiantes de Lugo por 80 a 59. En el perdedor el mejor fue Alejandro Bortolussi con 15 puntos y 5 rebotes. Aridane superó como visitante a Albacete por 90 a 81. En el ganador Nicolás Domínguez jugó 10 minutos y no anotó. En la Liga Femenina, el Ibiza de Gustavo Lalima le ganó 52 a 40 a Segle XXI. En Italia, Caorle perdió en la B Aficionado ante Rovereto por 58 a 49. En el perdedor jugó Matías Príncipe, con 4 puntos y 7 rebotes. También perdió el Giugliano de Diego Fessia, 80 a 71 ante Roma y el rosarino terminó con 9 puntos y 9 rebotes. En tanto, en la C Aficionado, Costa Volpino aplastó a Erogasmet Crema 85 a 48 con 14 puntos y 9 rebotes del alero Hernán Trentini. En la misma división, Venafro (Luciano Trentini o) cayó 85 a 77 ante Giuglianova. En la C regional, Luciano Massari hizo 2 puntos y tomó 7 rebotes en el triunfo frente a Gaetano Sci-
FERRERO DEBUTÓ EN ITALIA Diego Ferrero no pudo festejar en el debut para San Severo en la Legadue. Su equipo perdió 58 a 55 ante Snaidero Udine y sigue comprometido. El rosarino hizo 2 puntos (1 de 1 en dobles), tomó 2 rebotes y dio 1 asistencia en 18 minutos. Además, en la Copa Italia, Siena superó a Cantú 79 a 72 y ganó el torneo. Brasil. Minas de Brasil superó 73 a 71 a Vila Velha con 10 puntos, 2 rebotes y 7 asistencias del base Facundo Sucatzky. Entre Ríos. En la séptima fecha del Argentino de Clubes de Entre Ríos, Peñarol de Rosario del Tala se mantiene puntero tras derrotar a Capuchinos por 79-63. Otro éxito del equipo de Stettler, Szpilard y Chiana. En el grupo A, Juventud Unida (Julián Boris) perdió 73 a 71 con Parque Sur.
rea BK Bertinoro por 69 a 58. El Gioia Tauro de Leandro Faranna perdió la punta al caer ante Catanzaro 79 a 68. El rosarino Faranna, que venía de marcar 36, ahora hizo 31, pero no alcanzó. El Marsala de Lucas Boselli enfrentó a Paceco en duelo de líderes y le ganó 71 a 57 con buena tarea del rosarino.
30 El Hincha
El Ciudadano
Martes 15 de febrero de 2011
& la gente
RUGBY. EL EX JOCKEY COMPITE POR EL PUESTO CON EL EX ALL BLACK BYRON KELLEHER Y EL EX PLAZA CON EL ESCOCÉS HUGO SOUTHWELL
Rodríguez Gurruchaga fue el fullback titular en el Stade Francais ante Biarritz.
El rosarino Nico Vergallo fue el medioscrum titular de Toulouse ante La Rochelle.
Rosarinos en Francia Toulouse con Nicolás Vergallo y Stade Francais con Martín Rodríguez Gurruchaga ganaron en el Top 14 francés A pesar de haberse disputado la segunda fecha del Seis Naciones, el Top 14 francés volvió a la acción. Entre el viernes y el sábado se jugó la décimo octava fecha, donde el líder Toulouse ganó y se afirma en lo más alto de la tabla de posiciones. Racing Metro y Montpellier también ganaron y no le pierden pisada al puntero. Toulouse, con el rosarino Nico Vergallo como medioscrum titular, tuvo que traba-
jar más de la cuenta para poder superar al débil La Rochelle 22-19. Junto al ex Jockey Club estuvo el Puma, Patricio Albacete. Promediando el inicio del complemento ingresó Alberto Vernet Basualdo y cuando faltaban nueve minutos el rosarino y número nueve de Los Pumas fue reemplazado. Stade Francais no está atravesando su mejor temporada, aunque el último fin de semana superó a Biarritz por 31 a 18, se encuen-
tra en la novena posición y hasta el momento no ingresa en zona de clasificación. Ante el conjunto vasco se desempeñó en el equipo de París el rosarino Martín Rodríguez Gurruchaga en el puesto que más siente, fullback. Acompañaron al ex Atlético del Rosario, Rodrigo Roncero y Gonzalo Tiesi. Los resultados de la 18ª jornada: Perpignan 31, Agen 18; Racing Metro 20, Castres 13; Bayonne 24, Bourgoin 7; Toulon 22, Brive 16 y
Montpellier 29, Clermont 9. Las posiciones son las siguientes: Toulouse 60; Racing Metro 53; Montpellier 52; Toulon y Clermont 49; Biarritz y Bayonne 48; Castres 47; Stade Francais 44; Perpignan 41; La Rochelle y Agen 28; Brive 27 y Bourgoin 5. La próxima fecha, 19ª: Bourgoin vs. Perpignan; La Rochelle vs. Racing Metro; Toulouse vs. Biarritz; Brive vs. Stade Francais; Castres vs. Montpellier; Agen vs. Toulon y Clermont vs. Bayonne.
UNA VEZ MÁS LA OVALADA LLEGA A HOLLYWOOD HOURCADE Y REGGIARDO ENTRENARON AL SELECCIONADO DE MAR DEL PLATA
Rourke hará de Gareth Thomas Mickey Rourke comenzó a preparar su próximo papel, la vida de la estrella de rugby Gareth Thomas, siguiendo desde la tribuna al jugador de los Crusaders en Gales. El actor estadounidense estuvo sentado el fin de semana en la tribuna junto al boxeador galés Joe
Calzaghe, donde vio el triunfo del equipo de Thomas 42 a 12 en el Millennium Stadium, en la primera fecha de la Super League. “He ido investigando poco a poco. No voy a decir que se aprenden en un día cosas que hasta ahora eran desconocidas para mí. Voy a hablar con Gareth, con la gente que conoce este deporte”, comentó el actor. Gareth Thomas, el jugador con más partidos internacionales del rugby galés, pasó al Rugby League en marzo de 2010. En diciembre de 2009 ocupó portadas al revelar públicamente su homosexualidad, que hasta entonces había mantenido en secreto.
EL SELECCIONADO ARGENTINO SE UBICA SÉPTIMO
Sin jugar sube en el ranking COACHING EN LA FELIZ. Después de finalizar el último entrenamiento de Los Pampas ante de medirse el pasado sábado ante el seleccionado de Mar del Plata. Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, entrenadores del seleccionado argentino que disputará la Vodacom Cup, permanecieron en la Villa Marista, donde colaboraron con el entrenamiento que realizaron en forma conjunta los selec-
cionados mayor y desarrollo marplatenses. Reggiardo comenzó realizando trabajos de defensa con los jugadores de ambos combinados. Luego se dividieron en tres cuartos y fowards, como se realiza habitualmente. Los primeros trabajaron con Daniel Hourcade en aspectos de ataque, en tanto que los delanteros se enfocaron en el scrum, bajo las órdenes del ex pilar de Los Pumas.
Los Pumas subieron al séptimo lugar del ranking de la IRB, al beneficiarse con la derrota de Escocia frente a Gales por 24 a 6, partido válido por la segunda fecha del Seis Naciones. Así, Los Pumas, sin jugar, ascendieron un puesto en el ranking, en tanto que el seleccionado escocés retrocedió dos lugares y quedó noveno detrás de Gales. Además, Francia desplazó a Inglaterra del cuarto sitio. El ranking difundido por la IRB: Nueva Zelanda 93.19 puntos; Australia 87.45; Sudáfrica 86.44; Francia 83.61; Inglaterra 83.24; Irlanda 80.95; Argentina 78.97; Gales 78.88; Escocia 77.96 y Fiji 74.05.
Contepomi, capitán de Los Pumas.
El Ciudadano
Martes 15 de febrero de 2011
El Hincha 31
& la gente
TENIS. EL CORDOBÉS SE QUEDÓ CON EL ATP PORTEÑO EN 2008. “ME GUSTARÍA REPETIR”, ASEGURÓ
“Ganar en casa es muy especial” David Nalbandian palpita el debut de hoy en Buenos Aires ante el italiano Potito Starace David Nalbandian confesó que se encuentra en un buen nivel y que sería muy lindo volver a ganar en Buenos Aires, en referencia al torneo que se juega desde ayer y en el cual debutará hoy ante el italiano Potito Starace. “Ganar en Buenos Aires es muy especial. Ya lo hice en 2008 y tengo los mejores recuerdos. Por eso me gustaría repetir”, indicó Nalbandian. La Copa Claro se juega desde ayer en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, pero Nalbandian recién entrará en acción hoy cuando se mida con el italiano Starace. “Con Potito siempre salen lindos partidos. Es un jugador muy duro, que le gusta jugar en polvo. Igualmente, a este nivel, no hay rivales fáciles”, apuntó el unquillense. Nalbandian le ganó dos veces a Starace en el torneo de Buenos Aires pero una de ellas fue especial porque contó con el aliento desmedido de Diego Maradona. Fue una calurosa noche de 2008 en la que Nalbandian se impuso por un ajustadísimo 4-6, 76 y 6-4, luego de que el italiano mantuviera duros cruces dialécticos con Maradona. El único título de Nalbandian en el ATP porteño fue justamente en 2008 cuando venció en la final a José Acasuso por 3-6, 76 y 6-4. “Siempre lo dije y lo repito. Me encanta jugar en Buenos Aires. La gente me hace jugar mejor y eso también me pasa en la Copa Davis. Me gusta sentirme local”, expresó Nalbandian. Con respecto a su nivel, el cordobés dijo que está “muy bien”, tanto física como tenísticamente. “Estoy en un ni-
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0961 1555 3595 2896 6506 9913 9016 9524 3271 9020
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3884 2803 6602 6127 2563 7568 2943 1415 4736 5737
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8782 1684 4981 3071 9422 7828 9815 8443 6052 0616
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8214 1959 2301 4696 6185 4986 3526 4091 6909 4598
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0084 3896 6293 8517 2683 3965 9827 4335 9461 0249
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7117 6846 2378 1814 6494 3214 6587 4713 6515 5427
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2827 6925 5431 6026 9906 3656 1364 2629 9672 5499
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2114 6006 4078 4971 4176 4127 0531 9456 3749 3274
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9776 8749 4183 4928 5197 0365 1811 2571 6037 8712
QUINIELA BUENOS AIRES
ABIERTO ATP, PRIMER DÍA
Mayer ganó el duelo criollo
David, favorito para Buenos Aires.
vel muy bueno y con ganas de salir ya a la cancha”, precisó. Al referirse a sus principales rivales, Nalbandian citó a los españoles Nicolás Almagro y Tommy Robredo, y al suizo Stanislas Wawrinka. “Los tres son grandes jugadores y están atravesando un buen momento. Tampoco hay que descartar a Mónaco, que siempre juega muy bien sobre polvo de ladrillo y en este torneo”, dijo.
RANKING ATP: DEL POTRO SUBIÓ 186 PUESTOS Hace un par de semanas fue noticia por el brusco descenso. Y hoy es noticia por el brusco ascenso. Así anda Juan Martín del Potro, de arriba abajo, de abajo a arriba. Sin escalas. El tenista tandilense subió 186 puestos en el ranking mundial de la ATP tras llegar a su primera semifinal en 15 meses y ahora se ubica en el puesto 298 del escalafón. Esta semana participará como invitado del torneo de Memphis, donde debutará ante el local John Isner. Brian Dabul será el otro argentino que participe del torneo de
El azar
Memphis. En primera ronda enfrentará al polaco Micha Prysiezny. En tanto, David Nalbandian sigue siendo el argentino mejor clasificado en el ranking mundial. El cordobés descendió esta semana un lugar y se ubica en el vigésimo puesto del escalafón de la ATP. El tandilense Juan Mónaco también bajó un lugar y ahora está trigésimo. El resto de los argentinos entre los 100 primeros son: 35º Juan Ignacio Chela, 73º Carlos Berlocq, 97º Horacio Zeballos y 99º Brian Dabul.
El correntino Leonardo Mayer se convirtió ayer en el primer tenista argentino en avanzar a los octavos de final del ATP de Buenos Aires, con premios por 478.900 dólares, al superar a su compatriota Federico Del Bonis por 7-6 (7-1) y 7-5. Mayer, nacido en Corrientes hace 23 años y ubicado en el puesto 100 del ranking mundial de la ATP, empleó una hora y 46 minutos para doblegar al azuleño Del Bonis (146) en un partido reñido y cambiante, ante unas 500 personas que se acercaron hasta el Buenos Aires Lawn Tennis Club, en Palermo. El correntino enfrentará en octavos al ganador del partido que animarán hoy el español Nicolás Almagro (13), máximo favorito al título, y el argentino Pablo Galdón (305), quien superó exitosamente la fase clasificatoria e ingresó al cuadro principal. Mayer, un jugador cuyo tenis se adapta mejor a las superficies rápidas, tardó en encontrar los tiempos del partido y comenzó abajo por 3-1 ante el zurdo Del Bonis, de 20 años y una de las promesas del tenis nacional. Sin embargo, el correntino supo cómo lastimar a su rival con derechas profundas y un servicio respetable y se adjudicó el primer set en un tie break que le fue claramente favorable. En el segundo parcial, el cruce entre los argentinos fue parejo, pero Mayer quebró el servicio de su rival en un momento clave, ya que se adelantó 6-5 y luego sacó para partido, con algunas dudas en la definición. En otros partidos jugados ayer por la ronda inicial, el español Albert Montañés (25) le ganó a su compatriota Rubén Ramírez Hidalgo (76) por 6-1 y 7-6 (70), mientras que el italiano Fabio Fognini (55) se impuso sobre el portugués Frederico Gil (86) por 1-6, 6-2 y 6-2.
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8506 5623 8837 8004 7516 6847 4515 3176 5955 8458
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6486 8885 2030 2364 5509 3958 0094 9225 5644 8442
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9869 4277 4100 4181 0758 9052 7396 1400 8731 8556
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9460 7558 3336 8586 9496 3085 6119 4524 6715 7521
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9172 6586 2136 7503 6188 4528 5391 3321 1655 0840
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1643 2200 7926 3467 9816 9718 1327 1712 1537 0555
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0970 2571 1165 9222 2265 4834 8017 6109 5403 7656
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7831 3451 9416 1070 4912 8362 1361 1725 8443 8717
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
01077 58094 51427 09598 41325 24622 90459 05523 10771 07373
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
67517 29018 56869 36360 30703 62188 17734 33794 75864 13918
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8702 9360 3780 2052 4263 2620 5090 1268 3137 5526
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6785 7554 6622 1648 1435 9755 6529 1987 9242 1391
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3828 1860 9117 1722 1343 3318 2673 2555 4553 6968
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9015 7840 7409 8076 7531 3308 2530 5483 7125 1080
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
827 934 584 452 919 406 091 995 436 911
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
205 620 733 511 488 874 646 940 457 094
8090 1317 2045 4107 6589 4840 3169 4324 6340 4459
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1886 0112 2153 9941 6124 0643 5906 0332 7829 8463
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8351 1107 4094 3779 9127 7789 9228 8395 6237 0520
Martes 15 de febrero de 2011
De vuelta GRACIAS POR TODO. EL BRASILEÑO LE PUSO PUNTO FINAL A UNA GRAN CARRERA SIGNADA POR SU TALENTO. “ES MI PRIMERA MUERTE”, DIJO
El adiós a un crack Ronaldo le dijo basta al fútbol a los 34 años. El Fenómeno anunció su retiro a causa de un hipotiroidismo El astro brasileño Ronaldo, de 34 años y actualmente en Corinthians de San Pablo, anunció ayer su retiro del fútbol a causa de un “hipotiroidismo” que le impide mantenerse en buena forma física, y visiblemente emocionado calificó la decisión como su “primera muerte”. En una conferencia de prensa ofrecida justamente en el Corinthians, acompañado por sus hijos Ronald y Alex, el Fenómeno confirmó las especulaciones de la víspera: “El jueves tomé la decisión y entré a terapia intensiva. Y ahora que doy la noticia es mi primera muerte”. Previamente, y antes de enfrentar a los periodistas, el delantero se había reunido con sus compañeros y el cuerpo técnico, a quienes les comunicó su decisión. Como respuesta recibió una ovación que le provocó la primera emoción grande de la jornada. “Perdí con mi cuerpo. Me duele el cuerpo hasta cuando subo una escalera. Tengo un problema de hipotiroidismo que me detectaron hace cuatro años, cuando estaba en el Milan, y me impide mantenerme en buena forma”. “Es un problema que desacelera el metabolismo y para controlarlo habría que ingerir hormonas que no son permitidas en el fútbol, porque sería un doping”, agregó. En la entrevista, Ronaldo admitió que le duele mucho abandonar las canchas donde brilló intensamente durante casi 18 años: “Cuando decidí me sentí como si estuviera en una Unidad de Cuidados Intensivos en estado terminal. Y ahora, este anuncio es el de mi primera muerte. Es muy duro abandonar algo que te hizo tan feliz, a lo que has dado tanto, que amas tanto”. Lo peor, para Ronaldo, fueron las limi-
EL DATO I
616 partidos disputó en toda su carrera. Vistió las camisetas de Cruzeiro y Corinthians de Brasil, PSV Eindhoven de Holanda, Barcelona y Real Madrid de España, Inter y Milan de Italia. Además de todas las selecciones de Brasil.
EL DATO II
420 NA
“Perdí con mi cuerpo. Me duele hasta cuando subo una escalera”, dijo Ronaldo.
taciones de su cuerpo en estos últimos tiempos: “Tu cabeza piensa una cosa. Gambeteas al zaguero pensando en superarlo en velocidad, porque siempre lo has hecho, y no puedes”, lamentó. El artillero se emocionó principalmente al hablar de su relación de poco más de dos años con la “pandilla de locos” del equipo de Corinthians, que definió como uno de los momentos más felices de su carrera y prometió que seguirá “para siempre” ligado al club como “embajador institucional”.
“Quiero agradecer a toda la hinchada brasileña que lloró conmigo cuando lloré, que cayó conmigo cuando caí, y en especial a la hinchada del Corinthians, porque nunca he visto a una hinchada tan apasionada y dedicada a un equipo de fútbol”, afirmó. Sobre su futuro, finalmente, Ronaldo anticipó que pretende lanzar en breve un proyecto social, la Fundación Creando Fenómenos: “Este es un proyecto en el que pienso desde hace mucho, pero no tenía tiempo para dedicarme. Ahora, tengo tiempo”.
naldo, quien colgó los botines luego de una extensa y exitosa carrera. Es el máximo goleador en la historia de los mundiales con 15 conquistas. Levantó dos Copas del Mundo y es el único jugador de la historia del fútbol mundial que fue ídolo en los equipos más importantes de España e Italia. Acumula 21 títulos, más de 600 partidos disputados y 420 veces infló las redes. Impresionante. Con sólo 17 años participó de su primer Mundial. Fue en Estados Unidos 1994, pese a que no pudo jugar en aquel equipo donde brillaron Romario y Bebeto. Cuatro años más tarde, llevó a “su” Brasil a la final de la Copa del Mundo de Francia 1998. No pudo celebrar, pero ese duelo ante los galos quedará en la memoria de todos por ser la final de un Mundial donde “obligaron” a un futbolista a jugar pese a que no estaba en condiciones para hacerlo. Vale recordar las con-
vulsiones de Ronaldo antes de salir a la cancha. El 0-3 galo fue lapidario para los verdeamarillos y un duro golpe para el protagonista de esta historia. La primera Copa del Mundo en Asia será recordada por el “mechón” de Ronaldo en su cabeza y por los 8 goles que anotó en Corea-Japón 2002. ¿El final de la historia? Brasil levantando su quinta copa. En Alemania 2006 ya se avizoraba el final de la carrera de Ronaldo. Sin embargo, el Gordo anotó 3 goles, aunque la verdeamarilla se volvió antes. Ese fue el final del astro jugando Mundiales, ya que el año pasado Dunga desistió de llevarlo. A nivel clubes apareció allá por 1993 en Cruzeiro, para luego vestir la camiseta de PSV Eindhoven de Holanda. De allí pegó el gran salto: Barcelona. No estuvo demasiado en el club catalán, pero sí dejó su sello. Se mudó a Inter de Milán, donde llevó
fueron los goles que anotó en toda su carrera: 67 en la selección brasileña, 44 en Cruzeiro, 55 en PSV, 47 en Barcelona, 59 en Inter, 104 en Real Madrid, 9 en Milan y 35 en Corinthians, un verdadero animal del área.
EL DATO III
15 los goles que marcó en Copas del Mundo. Fueron 4 en Francia 1998 (subcampeón), 8 en Corea-Japón 2002 (campeón) y 3 en Alemania 2006. Jugó el Mundial de Estados Unidos 1994, aunque no festejó.
OPINIÓN
DIEGO MUSSETTA EL HINCHA
El fútbol te va a extrañar El 14 de febrero de 2011 será una fecha que quedará grabada en la historia del fútbol mundial. Ayer, a los 34 años, el brasileño Luiz Nazario de Lima se retiró como jugador profesional. Claro, quizás solamente su familia lo conoce con este nombre. Su “verdadero” nombre es Ro-
a los neroazzurri a ganar la Copa Uefa. Se peleó con el DT argentino Héctor Cúper y volvió a España. ¿Otra vez al Barsa? No, a la contra. Real Madrid lo fichó y armó un equipo de galácticos junto a Zidane, Beckham y Figo. Ganó todo lo que jugó. Otra vez no concordó con un técnico (Fabio Capello) y regresó a Italia, pero esta vez para vestir la camiseta rossonera de Milan. Su estadía tuvo buenas y malas, aunque dos graves lesiones le impidieron seguir en su máximo nivel. En 2009 coqueteó con Manchester City y Flamengo, pero finalmente se decidió por Corinthians. Y ese fue su último lugar en el mundo. El Gordo o el Fenónemo. O simplemente Ronaldo, el mejor goleador de los últimos 15 años, colgó los botines. Las redes ya lo extrañan. Y el fútbol también.
El Ciudadano & la gente
Martes 15 de febrero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
RIESGO ABSOLUTO. Las estadísticas revelan que la desnutrición se cobra un pibe por día
Solidaridad con los salteños La Asociación Científica Argentina de Ayuda al Drogadependiente recibe donaciones para ayudar a las familias de la comunidad Wichi en Tartagal. Se piden alimentos, vitaminas, agua mineral y leche Luciana Sosa
Los medios salteños revelaron durante el
fin de semana que las autoridades provinciales consideran que la inequidad en Salta todavía es un tema a resolver, mientras que dirigentes de la oposición volvieron a poner el tema en el centro de la campaña electoral con miras a los comicios presidenciales de octubre. Sin embargo, organizaciones sociales recalcaron que las muertes por desnutrición vienen disminuyendo en los últimos diez años. Aunque todavía advierten que el flagelo sigue pegando en grupos sociales más excluidos. El titular de Red Solidaria (RS), Juan Carr, sostuvo que si bien el acceso a las cifras que reflejan el hambre y la desnutrición es complicado porque “nadie se ocupa”, afirmó que la tendencia en los casos disminuyó desde la crisis de 2001 a la fecha y que se podría erradicar en “dos o tres años”. “Es una tendencia que viene en baja. Pero que todavía haya muertes por hambre en Argentina es algo que no se puede creer”, dijo Carr. Los números que circulan oficialmente reflejan que en el mundo 1 de cada 7 personas tiene hambre. Por su parte, la relación en Latinoamérica es de 1 persona con hambre cada 12. Y, en Argentina, la proporción indica que cada 23 habitantes hay 1 que sufre hambre: 1,8 millones de argentinos tienen hambre, según Carr. “Que haya entre 40 y 60 mil chicos desnutridos es tremendo. Es como si hubiese un estadio de fútbol completo de chicos con hambre”, consideró el titular de RS. “Bajar la pobreza es algo más complejo, pero el hambre es un tema que viene disminuyendo hace casi diez años”, agregó.
El Ciudadano
En los últimos años Tartagal ha sido sinónimo de desastres naturales, hambre, desolación y muerte. Esta vez retoma su lugar en los titulares a causa de la desnutrición y la consecuente muerte de nueve niños y un anciano. Entre los fallecidos hay siete niños que presentaron cuadros de deshidratación severa. Todos ellos contaban con bajo peso o riesgo nutricional. Según informes nacionales, en el país hay entre 40 y 60 mil menores de 6 años que sufren de desnutrición y mueren entre 6 y 4 niños diariamente, claro que las cifras dependen de quién realice las mediciones. Ante esta situación organismos no gubernamentales toman cartas en el asunto y llaman a la solidaridad de la población. Entre ellos se cuenta la Asociación Científica Argentina de Ayuda al Drogadependiente (Acaad), que recibe donaciones de agua mineral, leche larga vida, alimentos no perecederos y vitaminas para la comunidad Wichi en Tartagal. Raúl Gómez, secretario y director de prevención de la ONG, explicó que dada la situación y la urgencia con la que se necesitan estos elementos, no recibirán ropa o calzado, “sólo comida y vitaminas”. Las donaciones se esperan los lunes, martes y jueves de 13 a 20 en la sede de Catamarca 2072. También pueden comunicarse a los teléfonos 4493957 y 156352794. Gómez nació en Tartagal y de ahí su respuesta a la necesidad social de los salteños y a un lazo sentimental con su tierra. A su vez, en 2009, cuando Tartagal quedó bajo el lodo del alud que azotó la ciudad, la Aca-
NA
Tras las nueve muertes en Salta, una ONG local se moviliza por ayuda.
ad dijo presente con unas 500 toneladas de donaciones que viajaron desde Rosario. “La realidad de nuestros hermanos salteños es muy trágica y no podemos mirar a un costado. Acá se habla de familias que no tienen una gota de agua que darles a sus hijos y se reducen por la muerte diaria de niños y ancianos”, lamentó Gómez. A su vez, el secretario de la Acaad manifestó que aún hay unos 25 chicos en riesgo de muerte en la comuna de Sachapera, a pocos kilómetros de Tartagal. Sobre la respuesta de la ciudadanía, Gó-
mez destacó el apoyo que han recibido en cada iniciativa solidaria y en esta esperan la misma intensidad y solidaridad. Por otra parte, el integrante de Acaad mencionó que hay una cuenta de ahorro en pesos que se abrió en el Nuevo Banco de Santa Fe, su número es el 52400/10 y allí se podrán hacer donaciones económicas para ayudar a la causa salteña.
Mirada trágica y esperanzadora
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) En el Zodiaco tú eres el primer signo y querrás ser el primero en el corazón de la persona amada. Estás siempre en busca de personas que tengan buen sentido del humor, sean inteligentes y muy pasionales. Para pasarlo bien y sin compromiso, Sagitario, pero Leo será tu signo más compatible para el matrimonio. Números de suerte: 37, 12, 21.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Muchos te consideran algo frío, pero en este día se derretirá el hielo. Tú tienes la música adentro y cuando caes en las redes del amor vas en busca de algo estable que te brinde seguridad emocional. Tu pareja ideal será la del signo de Libra pero tanto Tauro como Virgo te brindarán mucha diversión. Números de suerte: 18, 25, 1.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Te encanta que te amen y que te lo demuestren . El matrimonio es para ti una bendición pero muchas veces sueles ser celoso y demandante con tu pareja. Si deseas tener una relación o un matrimonio que perdure ve en busca de alguien del signo de Escorpio y nunca te faltarán esos momentos de pasión. Números de suerte: 22, 9 40.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Te encuentras muy unido a tu pareja pero a la misma vez exiges mucho amor y lealtad. Para que puedas tener un matrimonio o una unión feliz ve en busca de alguien del signo Piscis pero ten en cuenta que también Tauro y Virgo son muy compatibles y la pasarás muy bien. Números de suerte: 13, 22, 8.
TAURO (20 ABR-20 MAY) A ti te encanta dar amor y recibirlo también. Tú estás en busca de una persona que te comprenda, que te entienda y te complazca en todos tus caprichos. Es muy importante para ti también que sea sincera, noble y sencilla. Aries es el signo que más te conviene si estás en busca de matrimonio y Acuario para divertirte. Números de suerte: 14, 50, 4.
LEO (23 JUL-22 AGO) Tú eres el amante perfecto por excelencia ya que no escatimas en nada para satisfacer a tu pareja. Como signo de fuego que eres sabes encender sin problema alguno la llama de la pasión. Eres muy fiel una vez que entregas tu corazón al ser amado. Cupido hoy lanza sus flechas de amor y si deseas matrimonio ve en busca de alguien del signo de Acuario. Números de suerte: 28, 1, 35.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) El amor toca las fibras del corazón; te llena de inspiración, romanticismo y pasión por lo que eres un eterno enamorado de la vida. Pasional e idealista, tiendes a colocar a la persona amada en un pedestal y muchas veces terminas defraudado. Si deseas unirte o casarte fíjate en el signo de Tauro ya que establecerá el balance que necesitas en tu vida. Números de suerte: 43, 31, 6.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Excelente día para ir tras la búsqueda del amor. Si ya lo encontraste aprovecha para estrechar aún más esos lazos afectivos. La comunicación, el conversar utilizando palabras dulces y convincentes harán que la persona amada se rinda a tus pies. Tu pareja afín será la del signo de Sagitario así como también lo será Leo. Números de suerte: 18, 7, 33.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Te diviertes como nunca antes en este día del amor. Tu alegría y tu pasión por la vida seran contagiosas por lo que tu pareja compartirá contigo toda esa energía positiva que irradias. En el aspecto sentimental te repones con mucha facilidad de los desengaños pero si estás en busca de una relación sentimental perdurable tu mejor pareja será una del signo Piscis. Números de suerte: 39, 5, 28.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Aunque eres un signo algo difícil y meticuloso muy pronto caerás en las redes del amor. Tú eres muy apasionado pero también muy dominante. Cuida mucho de los celos en tus relaciones. Géminis traerá diversión y variedad a tu vida pero tu signo más compatible para el amor lo es Sagitario. Este día del amor estará al rojo vivo para ti. Números de suerte: 38, 11, 7.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) En sintonía con la celebración del día de los enamorados, tú como signo de fuego que eres estarás ardiendo en las llamas de la pasión. Te sentirás atraído por alguien de naturaleza tranquila y estable ya que tu carácter impulsivo te lleva a buscar el balance en tus relaciones sentimentales. Si deseas unión matrimonial alguien de un signo de aire sería una sabia elección. Números de suerte: 2, 31, 5.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Tú eres un signo muy romántico por lo que podrás aprovechar el día de hoy para prepararle a tu pareja una cena muy especial, muy íntima. Tu sensibilidad y emotividad se exalta hoy ya que eres un signo del elemento agua que te dota a su vez de mucho romanticismo. Cáncer es tu signo más compatible para el amor. Números de suerte: 20, 3, 6.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
ODONTÓLOGOS
FLEBÓLOGOS
CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSICÓLOGOS
PSIQUIATRAS KINESIÓLOGOS CONSULTORIOS MÉDICOS ESTÉTICA
REUMATOLOGOS
CONTADORES
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD SEXÓLOGOS DERMATÓLOGOS
El Ciudadano
38
Martes 15 de febrero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 2 Mús. Signo que baja la nota un semitono. 6 Relación de lo tratado en una reunión. 9 Desprenderse de un cuerpo alguna sustancia. 11 Maltratar, deslucir. 12 Art. det. femenino. 13 Tratar un asunto sólo en teoría. 16 Que ocupa. 18 Símbolo químico del molibdeno. 19 Labrar la tierra. 20 Huye. 24 Diminuta en su especie. 26 Rezan. 27 Ensenada o bahía en una costa elevada. 29 Adornar. 31 Quebrantad una ley o precepto. 33 Sujetar con cordel. 35 El uno en la baraja. 36 Producir objetos en serie. 39 Escurrirse, deslizarse. 42 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 43 Apócope de cuanto. 44 Facciones, partidos. 46 Huelga. 47 Pelo debajo de la boca y en los carrillos.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Prenda de tul o encaje usada por las mujeres para cubrir su rostro. 2 Sitio en donde se arroja y amontona la basura. 3 Preposición, denota ubicación. 4 Quitará la vida. 5 Recen. 6 Pimiento picante, chile. 7 Canal para tomar el agua. 8 Artificio para cazar. 10 Defecto o daño ligero. 11 Labres la tierra. 14 Dominar desde lo alto. 15 Dícese de la caballería de color mezcla de blanco, gris y bayo. 17 Conjunto de celdillas de cera donde las abejas depositan la miel. 21 Mamífero carnicero plantígrado, con uñas fuertes y encorvadas que le sirven para trepar a los árboles. 22 Arete con adorno colgante. 23 Levantar la tierra con la pala. 25 Relativo al nodo. 28 Corta por el medio. 30 Relatar, contar.
32 Anhelo, ansia. 34 Cola de un animal cuadrúpedo. 37 Saliva espesa que despiden los bebés. 38 Plano, liso, libre de estorbos. 40 Punto cardinal. 41 Viga transversal del buque. 45 Símbolo químico del columbio o niobio.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Resentimiento arraigado y tenaz. 2-Aprisiona. 3-Demoran.
3 Verticales 1-Secuestrar. 2-Prende con red. 3-Seccionan.
TR
OP
AS
A
TAR
EA
BAS
A
RA
SABÍAS QUE... No debemos mirar fijamente a los ojos de los gorilas Esto es porque toman como una amenaza el que los miremos fijamente. De hecho les molesta tanto como tomarles fotos con flash. Hay un caso que nos deja ver lo peligroso que es mirar a los gorilas a los ojos. Esto sucedió en la ciudad holandesa de Rotterdan, el gorila Bokiko del zoológico Blijdorp se escapó de su jaula y atacó a varias personas antes de ser sedado con dardos. De entre los heridos sólo una mujer fue herida directamente por el animal, y fue mordida en una mano. Las otras personas resultaron heridas pero de manera accidental, por ejemplo una mujer cayó al intentar correr al ver el animal; un hombre que iba en su silla de ruedas se lastimó al intentar salir del res-
taurante y un empleado sufrió un shock al ver al gorila suelto. En un principio, los cuidadores del animal pensaron que esta actitud tan agresiva se debía a que el espécimen se encontraba en la pubertad y, ade-
más, estaba a cargo de una hembra y dos crías. Sin embargo tras buscar exhaustivamente la razón de su comportamiento se descubrió que la culpable era la mujer que habia sido atacada en primer lugar. Dicha mujer solía pasar muchos días en el zoo y se quedaba mirando fijamente al gorila durante bastante rato, según ella porque “pensaba que su presencia agradaba al animal”. Pero, en realidad, en el lenguaje gestual de estos simios, esta actitud representa una agresión. Por ello, el Zoo de Rotterdam obliga a utilizar gafas con ojos, para que el animal crea que las miradas se dirigen a otro lado, una especie de “lentes antigorilas”.
El Ciudadano
Martes 15 de febrero de 2011
39
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS
Emergencias Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental EPE
105 0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador
4802200
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)
4802555
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
Hospital Intendente Carrasco
4804155
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
4809144
Hospital de Niños Víctor J. Vilela
4808125/133
Maternidad Martin
4802188
Hospital de Niños Zona Norte
4724555/56 al 59
Hospital Provincial
4801403
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373
4803520 al 30
Policlínico Pami II Olivé 1159
4377620 al 29
Inclusión de Personas con Discapacidad
4808660/799
Semana de cortes de calles por arreglos de cañerías La empresa Aguas Santafesinas informa a los ciudadanos que el tránsito permanecerá interrumpido en Laprida al 2100 con motivo de trabajos de reparación de cañerías. Los mismos comenzaron ayer por la mañana y seguirán hasta el próximo lunes. Por otra parte, continúan los arreglos en la cuadra de Centeno al 500, y se estima que
los trabajadores permanezcan allí en su función hasta el próximo viernes inclusive. En ambos casos la empresa sugiere a los conductores circular con precaución por las zonas mencionadas y recuerda a los usuarios que su atención está disponible las 24 horas al 0810-777-2000. Por otra parte, aquellos trámites ajenos a la reparación de cañerías pueden realizarse a través del teléfono de atención al usuario, o bien mediante el sitio web www.aguassantafesinas.com.ar.
CMD Noroeste
4807680
Dir. Gral. de Control Urbano
CMD Sudoeste
4809090
Dir. Gral. de Obras Particulares
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Dir. Gral. de Habilitación de Industria,
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
4807807
Comercio y Servicios (Catastro)
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
4805622
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
4805872/3
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
4809777
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
2ª Paraguay 1123
4721762
3ª Dorrego 161
4721769
4ª La Paz 450
4728520
5ª Italia 2153
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
11ª Lamadrid 272 B
4729533
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
13ª San Nicolás 2023
4725562
14ª Marcos Paz 6650
4727551
4804675
15ª Sarmiento 4310
4729534
4802900 (int. 130/140)
16ª Ayacucho 3350
4729538
17ª Donado 947 B
4515142
4802900 (int. 109)
Comercio y Servicios (Inspección)
4802900 (int. 118)
Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus
4373030
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
21ª Arijón 2349
4729537
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente
ETuR (Ente Turístico Rosario)
4802230/231
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
Conmutador
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
4802535/536
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
Alumbrado Público: 24 horas Arbolado
4802740/747 0800 888 4334
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
4808791/792
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
102
30ª Superí 2484
4726545
0800-222-7264
32ª Fader 3165
4727505
4724646
33ª Lavalle 5680
4729193
0810 777 2000/4206000
34ª Peyrano S/N
4726540
CITA
4802756
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
Pami Escucha
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
Centro de Asistencia al Suicida
0800 555 0333
Aguas Santafesinas
ILAR
4808669
Estacionamiento Medido
Instituto del Alimento
4804886
Recolección Residuos Verdes
Promusida (Programa Municipal de Sida)
4802189
CLIBA
4313380
Entre Regulador de Gas
0800-333-4444
Subcomisarías
LIME
4665470
Nueva Caja de Jubilaciones
0800-444-3734
Sub 2ª Gazcón 2987
4726544
Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea)
4904031
Sub 18ª Cabín 9
4956473
Reclamos Higiene Urbana
Municipalidad de Rosario Conmutador
4802222
Atención al Vecino (de 8 a 13.30)
0800 888 4188
CMD Centro
4802999
Cementerio El Salvador Cementerio La Piedad Consultas por servicio de Taxis
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072
0800 444 3265 4805858 4807846/4807806
Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio Centro Toxicológico
4802189 4721496/98 4480202
0800 555 8294 (TAXI) Comisarías
Sub 19ª Flor de Nácar 6979
4729532
Sub 20ª San Martín 6201
4630182
Sub 21ª Ayala Gauna 7951
4510210
CMD Sur
4809890
CMD Norte
4806822
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
4808505
Jefatura Ovidio Lagos 5200
4657200
Sub 22ª Forest 7680
4727156
CMD Oeste
4805860
Tribunal Municipal de Faltas
4802448
1ª J.M. de Rosas 1350
4721760
Sub 24ª Juan José Paso 2076
4724519
✝✡
FÚNEBRES ✝ Francisca Dora Lapunzina de Giorgio q.e.p.d. Falleció el 13/2/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Tomas Ángel; hijos: Alicia Mabel y Daniel Raúl; hija política: Mirta; nietos: Débora, Patricio, Carina y Pablo; nietos políticos: Birna y Gustavo; bisnietos: Micaela, Aldana y Bruno; hermana: Dominga Elena; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel.
0800-444-2676 (CORONAS). ✝ María Carmen Rodríguez viuda de Dalmagro q.e.p.d. Falleció el 14/2/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Nietos: Lila y Esteban; hija política: Graciela; hermana: Rosalía; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10.30 en el cementerio de Granadero Baigorria. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
4404600 4404700
El Ciudadano & la gente
Martes 15 de febrero de 2011
Esto que nos ocurre Ferrocarril chino en Colombia como una alternativa al canal de Panamá Los gobiernos de China y Colombia están en discusiones avanzadas para construir en el país sudamericano una conexión ferroviaria entre el Atlántico y el Pacífico como alternativa al canal de Panamá, reveló el presidente colombiano, Juan Manuel Santos en una entrevista publicada ayer por el prestigioso diario británico de temas económicos Financial Times. “Es una propuesta real (...) y está bastante avanzada”, dijo el mandatario. “Los estudios que hizo (China) sobre los costos del transporte por tonelada y el coste de la inversión encajan”, aseguró Santos. La línea férrea, de 220 kilómetros, debería unir el Pacífico a una nueva ciudad cerca de Cartagena, en el norte de Colombia, que servirá de base de ensamblaje de productos chinos destinados a ser reexportados a todo el continente americano, de acuerdo con el informe, que aparece en portada del influyente diario internacional británico. La línea servirá asimismo para acercar hasta el Pacífico materias primas colombianas destinadas a China. “No quiero crear expectativas exageradas, pero (el proyecto) es muy razonable”, puesto que “Asia es el nuevo motor de la economía mundial”, explicó Santos. China, que en 2010 desplazó a Japón como segunda economía mundial (ver página 16), expandió de manera fenomenal en los últimos años su comercio, sus inversiones y sus préstamos a países en desarrollo, en una estrategia que los analistas atribuyen ampliamente a garantizar su aprovisionamiento de materias primas. El comercio entre China y Colombia totalizó 4.800 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2010, en alza de 73 por ciento respecto al mismo período de 2009, de acuerdo con datos del ministerio chino de Comercio. El informe del Financial Times indica que el “canal seco” entre el Atlántico y el Pacífico es tan sólo uno de los proyectos de China para reforzar el comercio con Asia y mejorar las infraestructuras de Colombia. La página web de la Asociación de Transporte y Marketing del Carbón de China señaló en octubre que el Banco de Desarrollo de China y el Grupo de Ferrocarriles de China acordaron invertir 2.700 millones de dólares en Colombia. Esa vía férrea permitiría llevar carbón colombiano hasta el Pacífico, aunque no resulta claro si se trata del mismo proyecto mencionado por Santos al Financial Times.
JUAN JOSÉ GARCÍA
Barata y ecológica. Algún día habrá que legislar –aceptándolos– sobre los medios alternativos de transporte. Uno es la patineta, ágil y veloz por oposición al pesado y estorboso desplazamiento de los ómnibus, verdaderos mastodontes bamboleantes en las estrechas calles rosarinas.
Proyecto Marte: caminata real en un planeta virtual Dos de los seis astronautas rusos, europeos y chinos encerrados desde hace ocho meses en una réplica de una nave espacial cerca de Moscú hicieron una caminata sobre un ficticio planeta Marte, en el marco de un viaje simulado que durará en total un año y medio. El ruso Alexander Smolevski y el ítalo-colombiano Diego Urbina caminaron en un local cuyo suelo estaba cubierto de arena, con piedras colocadas junto al borde de las paredes, según las imágenes difundidas por el centro de control de vuelos espaciales de Korolev, cerca de Moscú. Tras haber instalado las banderas rusa, china y europea, los dos astronautas recogieron muestras del suelo. En el falso planeta Marte también había asientos disponibles en caso de que los astronautas se cansaran, según las imágenes difundidas. Tras esta primera “salida a la superficie” se llevarán a cabo dos más: la primera el 18 de febrero, con el ruso Alexander Smolevski junto al chino Wang Yue, y el 22 de febrero, con una nueva participación de Urbina.
HUMOR
Por Manes Marzano