edicion 16 de abril

Page 1

Murió el policía baleado en robo

El ministro anunció economía

La pasión a color

Es Eliseo Mansilla, herido anteayer en un súper chino. Agente condenado: 17 años de prisión al suboficial Juan Galmarini por asesinar al joven Pablo Espíndola

Boudou lanzó formalmente nuevo canje de deuda. Grandes tenedores de bonos tendrán quita del 66% y el Estado no pagará comisiones a los bancos

Domingo de colección: con este diario y en el día del gran clásico reclame gratis los pósters de Newell´s y Central

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

& la gente

Año 1 / Número 290 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Viernes 16 de abril de 2010

CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD. Guerrieri, Fariña, Amelong, Pagano y Constanzo, primeros sentenciados por delitos en ámbito del II Cuerpo del Ejército

Se hizo justicia en Rosario a 34 años de la dictadura Fue una jornada histórica: en el primer juicio a represores condenaron a los 5 imputados con prisión perpetua, y en cárcel común, por 16 casos de desaparecidos. Familiares y entidades de derechos humanos celebraron un veredicto “ejemplar” e inédito en el país

A 2 DÍAS DEL GRAN DUELO

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Madres, más de tres décadas de lucha.

Una multitud escuchó el fallo Unas cinco mil personas se congregaron ante los Tribunales de Oroño al 900 en espera del aporte judicial al Nunca Más

El Hincha

NEWELL’S

Habló Sensini. Tras largo silencio se la jugó: “Para sentirse técnico de Ñuls hay que ganar el clásico” CENTRAL

Se largan los tickets De 10 a 19 están disponibles en las 5 habituales sedes canallas las 17 mil entradas para socios. Plateas, mañana

Leo tiene equipo Madelón paró a los 11 casi seguros, con Zelaya y Ambrosi. Lucho hizo un golazo pero irá al banco

MARCELO MASUELLI

Tronó el Coloso y vibró el Obelisco. El tradicional banderazo convocó en el Parque a unos 25 mil hinchas. El ritual incluyó una movida paralela frente al gran ícono porteño


El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de abril de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Devaluación

La oposición no sale de la zona de riesgo

De tanto en tanto surgen voces que claman por un tipo de cambio más alto, lo que implica una lisa y llana devaluación. Cuando se toma semejante decisión el gran afectado es el pueblo trabajador, cuyo salario comienza a depreciarse a pasos agigantados. La historia económica argentina está plagada de devaluaciones que fueron nefastas. La última fue la de principios de 2002, cuando Eduardo Duhalde estaba a cargo interinamente del Ejecutivo. Su devaluación, que puso fin a la convertibilidad, produjo un descalabro económico de tal magnitud que a fines de ese año cerca del 60 por ciento de los argentinos estaba por debajo de la línea de pobreza. Además, este tipo de medidas provocan la transferencia de gigantescos recursos de los sectores más humildes a los más concentrados del país. La devaluación beneficia a unos pocos y perjudica al resto. Así de dramático. Es, en el fondo, un negocio que da ganancias a una élite, por lo general cercana al poder de turno. La devaluación es, en definitiva, un ataque al corazón del trabajador.

Rubén Rabanal Especial para El Ciudadano

La sesión del miércoles en el Senado estaba fracasada cuando la formoseña Adriana Bortolozzi de Bogado ingresó imprevistamente al recinto. Otra vez, un senador hacía la diferencia entre el éxito o la derrota tanto para la oposición como para el kirchnerismo y posibilitó que comenzará el debate. Pero esta vez la situación tuvo algunos niveles de sofisticación, superiores a los conflictos que generó en las últimas sesiones Carlos Menem al hacer caer el quórum opositor. Bortolozzi se sumó a la oposición para dar número, pero no apoyó ninguna de sus posturas: votó a favor del acuerdo a Mercedes Marcó del Pont y en contra de los cambios al impuesto al cheque. Su participación, combinada con la abstención de Menem, le permitió a Miguel Pichetto ratificar a la jefa del Banco Central en su puesto y pareció que abría la posibilidad de que la oposición disparara de una vez el debate por la nueva coparticipación del impuesto al cheque.

Hernán Andrés Kruse

RELIGIÓN

Resumen de la porción bíblica semanal Tazría Metzorá

Advertencia No es novedad que Bortolozzi en algún momento podría generarle dolores de cabeza al oficialismo: ella votó en contra de la resolución 125 y la relación de su marido, el vicegobernador Floro Bogado, con el gobernador formoseño Gildo Insfrán está pasando por su peor momento después de que el kirchnerismo vetara a su hijo Adrián como vice en un nuevo período del actual jefe provincial. El ingreso al recinto fue, entonces, una llamada de advertencia a la Casa Rosada. La posición de la formoseña, por otra parte, no es una isla dentro del kirchnerismo. En lo que va de 2010 se multiplicó la presencia de senadores en las comisiones y, aunque no haya habido sesiones, los movimientos en esos cuerpos son mucho mayores en los dos grupos. Eso implica un grado de beligerancia general que no era común hasta ahora. Broncas aparte, la sesión comenzó con un éxito para el gobierno y disparó una bomba de tiempo que Morales y Verna intentaron desarmar durante toda la tarde. Ésa fue la mayor debilidad de la oposición: arriesgarse a una votación clave en contra del gobierno cuando no contaban con la seguridad de reunir los 37 votos para el cheque al final de la noche. Como se dijo, no hubo acuerdo para armar la sesión ni en la reunión pre-

NA

La formoseña Bortolozzi dio quórum, pero no votó a favor de la oposición.

via de Labor Parlamentaria del martes, ni en las dos que se intentaron ayer entre kirchnerismo y oposición, con Julio Cobos de por medio.

Oferta El radicalismo le ofreció a Pichetto debatir todos los temas pendientes de la agenda sin conflictos (como la ley de mediación o la eliminación de comisiones en bancos para las cuentas sueldo) y votar el acuerdo a Mercedes Marcó del Pont. Pero a cambio de un compromiso escrito del kirchnerismo de que se mantendría en el recinto cuando llegara el momento de discutir la distribución del impuesto al cheque. Ese acuerdo nunca se cerró, ni en la reunión con Cobos del mediodía ni luego del cuarto intermedio de ese encuentro que había pedido Pichetto para consultar, después se dijo, con Néstor Kirchner. El jefe del bloque K nunca volvió a unirse a los opositores, que dieron, así, por terminadas las conversaciones y partieron al recinto a definir a todo o nada.

Ahí llegó la sorpresa de Bortolozzi. Pero en la estrategia opositora no se entiende por qué Morales, Rodríguez Saá y Verna aceptaron debatir en primer término el acuerdo a Marcó del Pont en lugar de imponer primero la discusión sobre el impuesto al cheque. De esa forma, la sesión quedó pendiente del quórum que aportaba el oficialismo, por entonces ya dentro del recinto. Dos caminos hay para encontrar una explicación. Los radicales y peronistas se jugaron a ganar esa primera votación sabiendo que el kirchnerismo tenía una ausencia clave en el recinto: el jujeño Guillermo Jenefes. De ahí que el resultado, aunque favorable al gobierno, fuera tan ajustado que en principio un error de cómputo dio un empate. Pero, además, no parecía haber demasiados caminos. Con los 37 votos necesarios para aprobar la ley del cheque (requisito de mayoría especial que exige para este caso la Constitución nacional), el quórum se confunde con el éxito, por lo que la opción se limitaba a una sola posibilidad.

Se corre la voz

1

DIÁLOGO I

Dos acopiadores de granos dialogaban en la Bolsa de Comercio de Rosario durante el remate del primer lote de soja: —Ahí afuera están protestando contra nosotros por el tema del glifosato... —Capaz que contamina, pero hay que tener en cuenta la ganancia que deja.

2

DIÁLOGO II

En el programa La vereda de enfrente, de LT 3, se produjo el siguiente diálogo: —Diputado Oscar Aguad, ¿cómo le va? Raúl Acosta lo saluda… (silencio) ¿Qué dice usted, diputado? —Rossi: me parece que te equivocaste, Bigote. Estás hablando con Agustín Rossi.

—Acosta: acá dice diputado Oscar Aguad… bueno, mejor hablo con vos (risas), vos sabés lo que es la producción (de la radio). —Rossi: deciles que te comuniquen con Aguad, yo te dejo un gran abrazo y un beso en la frente, como decís vos (risas). No me hagas a mí las preguntas que tenías preparadas para Aguad, así que cambiá de sintonía y después…

Di-s ordenó: “El niño varón judío debe tener la Milá (circuncisión) a los ocho días de su nacimiento”. Aunque el octavo día sea Shabat o Iom Tov (festividad Judía), la Milá no se posterga para otro día. La persona que contraía la enfermedad de tzaráat (similar a la lepra) tenía prohibido vivir en comunidad. Por consiguiente, cuando el color de la piel indicaba que podría estar aquejada de la enfermedad, era examinada por el cohen. Las elaboradas ceremonias de purificación que seguían se extendían por ocho días, y se observaban ritos especiales durante el primero y el último. El cohen ofrecía sacrificios y en el proceso de purificación se usaba madera de cedro e hisopo. El ex metzorá era entonces declarado miembro pleno de la comunidad. Las leyes de tzaráat se aplicaban por igual a una vestimenta y a una casa. Si las ropas mostraban signos de tzaráat, podían ser quemadas, según el caso. Ciertas impurezas físicas hacen a un hombre o a una mujer ritualmente impuros y, por ende, tenían prohibido entrar en el Santuario o tocar objetos sagrados. Este estado de impureza finalizaba después del tiempo prescrito para las ceremonias especiales de purificación. Encendido de velas Shabat Tazría Metzorá 3 de Iyar 5770 18 del Omer Encendido de las velas de Shabat: viernes 16 de abril a las 18.18. Terminación del Shabat: sábado 17 de abril a las 19.18. Gentileza de Beit Jabad Rosario


El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de abril de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

SUDÁFRICA EN EL AULA. A muchos la polémica no les interesa y creen que hay temas más importantes que discutir

Si el partido se ve o no en la escuela no preocupa Docentes sostienen que se puede aprovechar para hablar de la violencia en el fútbol o el racismo Agustín Aranda El Ciudadano

Luego de que el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, anunciara que los partidos del Mundial Sudáfrica 2010 que protagonice la selección nacional de fútbol se podrán ver en el aula, la polémica ganó la calle. Sin embargo profesores, directivos y autoridades gubernamentales consultados por El Ciudadano coincidieron en que existen numerosas problemáticas de mayor urgencia para debatir. En tanto, padres y alumnos de escuelas de Rosario coinciden en que el fenómeno futbolístico que se da cada cuatro años es inevitable. “Es un hecho cultural muy importante. Negarlo sería negar una realidad porque el partido se verá en las oficinas, en dependencias públicas, así que está bien que entre en las escuelas”, alegó Sileoni la semana pasada en declaraciones radiales. Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, fue categórico: “Antes de que los chicos falten para verlo a Messi, que se reúnan en la escuela y compartan el momento que, esperemos, sea de felicidad para todos”. Con el visto bueno tanto del Estado nacional como del provincial, la discusión comenzó a gestarse en torno a cuáles eran los beneficios de ver el Mundial en el aula. Carina Cabo, psicopedagoga, sostuvo que el debate que se armó alrededor del tema“es una disputa simbólica entre quienes lo creen correcto e incorrecto, porque son sólo algunas horas cada cuatro años”, analizó la profesional, quien agregó: “El Ministerio debe dar lineamientos y definir si el Mundial es un espectáculo o una propuesta pedagógica, y así, no dejar al azar de cada docente qué hacer con el Mundial para el aprendizaje de los chicos”. Según la psicopedagoga, previo a este debate debería existir una profunda discusión acerca de otras problemáticas. “La formación docen-

te o la infraestructura edilicia son temas de mayor urgencia que el Mundial”, dijo. Acerca de la implementación pedagógica de la experiencia del mundial, los profesores de escuelas rosarinas fueron cautos. Marcela D´Ottavio, educadora de la Escuela Normal Nº 1, sostuvo que “si los maestros son más creativos puede ser una situación de encuentro con los chicos, de aprender y de frenar el ausentismo. Pero de lo contrario será algo engorroso”. Con una mirada optimista, la directora de la Escuela Mariano Moreno, Sara Merlo, señaló: “Todos los docentes pueden sacarle provecho al Mundial, y pueden tratar distintos temas. Un ejemplo que vamos a aplicar es utilizarlo para hablar de la violencia en el fútbol y la convivencia racial”, aseguró.

Un hecho cultural En la misma sintonía los padres también opinaron de la temática. “Es una discusión familiar. Mi esposa cree que es una pérdida de tiempo, pero yo creo que está en cada docente sacar lo mejor de la situación del Mundial. Es una posibilidad para estimular a que los chicos aprendan geografía, por ejemplo”, dijo Ricardo mientras recogía su hijo de la escuela Sagrado Corazón. A su vez, Fabián, padre de un alumno del Colegio San José, señaló: “Si no se aprovecha, los chicos pierden más clases aún, porque no van a la escuela directamente.”. Alumnos de distintas escuelas que fueron consultados acerca de la iniciativa también se pronunciaron a favor. “Si no me dejan verlo en la escuela falto, y listo. Voy a tratar de ver todos los partidos que pueda”, disparó David, de 14 años, alumno de Mariano Moreno. Hernán, de 17 años, alumno de Normal Nº 1 también apuntó: “Creo que nos van a dejar la hora libre cuando juegue Argentina. Si no hay que faltar”, aseguró.

MARCELO MANERA

Los aseguran que si no ven el partido, faltan.

Datos para aprender Alejandra, profesora de la técnica 464, ubicada en Tucumán y Pueyrredón, brindó su opinión sin entrar demasiado en la polémica. “Imaginate si no los dejo ver el partido, prefiero adecuar el programa de estudio. Como doy matemática y física pienso utilizar los datos del Mundial como promedios de gol o minutos para enseñar estadística. Otro ejemplo sería armar ejercitaciones de física enseñando velocidad, peso, tiempo con situaciones del fútbol”.

MARCELO MANERA

Alejandra y la docencia en el Mundial.

EN UN OPERATIVO DE LA GUM DESBARATARON UN LABORATORIO Y SECUESTRARON 30 MIL COMPACTOS

Incautaron 60 mil películas truchas durante 2010 La Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana municipal, a través del personal de la Guardia Urbana Municipal (GUM), desbarató en la zona de bulevar Avellaneda y 27 de Febrero un laboratorio destinado al copiado, distribución y venta clandestina de películas, donde se secuestraron 32 grabadoras de CD y DVD y 30 mil compactos, cifra que equivale al total secuestrado a lo largo del año. Según los datos aportados por la GUM, en los últimos cuatro meses la cantidad de CD incautados fueron 60 mil. “Es el secuestro de películas más grande de los últimos 20 años”, aseguró Mariano Savia, responsable de la GUM, y abundó en que la piratería de películas

“afecta a casi 200 fuentes laborales en cines y videos” a la par de que en este tipo de comercios la evasión fiscal es moneda corriente. Lo destacado del allanamiento es que a diferencia de otras veces, en que se secuestran copias en comercios de la vía pública, esta vez se detectó el laboratorio donde se grababan, copiaban y vendían las películas clandestinas que luego se distribuían en la ciudad. Como consecuencia del operativo, que se realizó en forma conjunta con el área de Seguridad Personal de la UR II, a cargo de Guillermo Morgans, también fueron detenidas dos personas, una mujer de alrededor de 30 años que dijo ser la dueña del lo-

cal y un hombre de aproximadamente 35 años. El hecho está en manos del Juzgado de Instrucción 14ª por violación de propiedad intelectual.

Columnas de alumbrado En tanto, en un operativo realizado en barrio Los Tilos (zona norte, sobre la ruta 34 cerca del límite del municipio), personal de la GUM concretó otro operativo, en este caso en un depósito donde quedaron intervenidas unas 40 columnas de alumbrado público con sus correspondientes farolas a la par de autopartes ferroviarias de sospechoso origen, con lo

cual se dio curso a la iniciación de las respectivas denuncias judiciales. La inspección también se efectuó en conjunto con personal de la UR II en el marco de las acciones que planifica la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana municipal en busca de desactivar distintas redes que sustentan actividades clandestinas y en muchos casos vinculadas estrechamente a la comisión de delitos. En este caso, desde el área municipal de Seguridad destacaron el operativo ya que el mismo permite aportar nuevos elementos al combate del recurrente vandalismo contra instalaciones del alumbrado público.


El Ciudadano

4 Ciudad

AUTOPISTA A SANTA FE

Empleados de Aufe desactivaron la medida de fuerza Los empleados de Aufe, que tiene a su cargo la concesión de la autopista Rosario-Santa Fe, desactivaron la medida de protesta que pensaban realizar después de recibir una propuesta de recomposición salarial por parte de la empresa. La decisión de no iniciar una huelga fue comunicada por el secretario de Organización y Prensa del Sindicato Único de Trabajadores de Corredores Viales (Sutracovi), Jorge Moreno, ya que recibieron una oferta de la empresa que cubre las expectativas. “Mientras se desarrollaba la asamblea nos comunicaron desde la empresa que están dispuestos a pagar los 500 pesos no remunerativos que estábamos pidiendo, así que se decidió no realizar la medida de fuerza”, expresó el delegado gremial, quien añadió que la rúbrica del acuerdo se realizará hoy por la mañana en Santa Fe. El malestar de los trabajadores se desató en los últimos días, después de no obtener respuesta de la empresa ante un pedido de incremento salarial. En este caso hay una particularidad, ya que Aufe dejará de explotar la concesión de la traza vial el 1º de junio y por esa razón no hubo paritarias. Pero desde el gremio les pareció “lo más lógico” que antes de esa fecha se realizara una recomposición salarial. “Sobre todo porque esta empresa aplicó en marzo un incremento del 40 por ciento en la tarifa”, indicó Moreno. De esta manera, éste es el segundo conflicto con trabajadores viales que se apacigua en los últimos días, después de que el miércoles se dictara la conciliación obligatoria entre la empresa Puentes del Litoral y los empleados del puente que une Rosario con Victoria. En este caso, los trabajadores solicitan una suba de 1.200 pesos más el cumplimiento de presentismo, antigüedad y la hora transporte, entre otras cosas. La oferta de la empresa, consiste en pagar 500 pesos no remunerativos con el 2 por ciento por año de la antigüedad. La conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia otorga un espacio de diez días para negociar.

Viernes 16 de abril de 2010

& la gente

RUTAS CARGADAS. La invasión de acoplados con cereales desnuda falencias viales

En Timbúes analizan demandar a cerealeras Aseguran que las actividades están paradas porque no se puede circular El incesante flujo de camiones cargados de cereales en el sur santafesino sigue generando serias dificultades para el tránsito y polémicas que tienen como eje principal la falta de una infraestructura adecuada para recibir esta “invasión” de acoplados de todas partes del país, tal como ocurre todos los años, en esta época, de manera sistemática. Sin embargo, lo que aparece como “una molestia” en el tránsito para algunos, se transforma en la paralización de todas las actividades de una localidad, como es el caso de Timbúes. En ese sentido, el presidente comunal, Néstor Sánchez, sostuvo que analiza demandar a las multinacionales por daños y perjuicios y lucro cesante. Néstor Sánchez explicó que “todos los años desde marzo hasta fines de mayo el pueblo está sitiado”, en referencia a la localidad de Timbúes. “No tenemos ninguna ruta para salir o entrar, y eso nos lleva a que nuestros obreros no puedan ir a trabajar, los colectivos no pasan y nuestros alumnos están sin clases porque la mayoría de las profesoras vienen de Rosario y los estudiantes terciarios no pueden viajar”, aseguró el funcionario, dando cuenta de la paralización que se vive en la localidad. Al buscar las causas de semejante caos, Sánchez sostuvo que “se instalaron puertos en forma magnánima pero nadie les exigió que pusieran un mango para la infraestructura vial. Estamos analizando demandar a las multinacionales por daños y perjuicios y lucro cesante”, concluyó.

La otra queja Desde la Federación Argentina del Transporte Automotor (Fatac) insisten en la responsabilidad del gobierno provincial de “no encontrar soluciones a este problema”. La respuesta oficial llegó desde la Agencia de

MARCELO MANERA

Las rutas del sur de la provincia permanecen saturadas de camiones.

Seguridad Vial desde donde señalaron que es fundamental la realización de obras para revertir esta situación. El titular de Fatac, Vicente Bouvier, dijo que “la provincia debe tomar en cuenta la real dimensión del problema que significa la presencia de miles de camiones a la vez en el mismo espacio físico”, sostuvo. “Estamos hablando de unos 7 mil camiones que llegan por día pero en poco tiempo, cuando lleguen los que vienen desde el norte del país, vamos a tener un promedio de 15 mil o más diarios”, remarcó. La respuesta desde la provincia la brindó la directora de la Agencia de Seguridad Vial, Hebe de Marcogliese, quien señaló que se está ante una “situación de emergencia”.

“Hemos dispuesto distintas medidas que tienen que ver con la regulación del tránsito para establecer un ordenamiento”, indicó. La funcionaria se defendió diciendo que la situación “viene de muchos años. Nosotros estamos actuando sobre un síntoma del problema que es la contención pero no vamos a poder resolverlo de ninguna manera solos”, subrayó. “Al sector del transporte le cabe la responsabilidad de trabajar en favorecer la intermodalidad. El 80 por ciento de la mercadería se transporta en camiones y nosotros tenemos una red ferroviaria absolutamente desaprovechada y lo mismo la red fluvial. Lamentablemente vamos a tener que estar todos atentos”, concluyó.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Avistaje de las Malvinas

Libreta de seguridad social

1502.– Américo Vespucio descubre las islas que dos siglos y medio después comenzarían a ser conocidas como Malouines (Malvinas). Nuevos avistajes se registraron en 1520 por Esteban Gómes, marinero de la expedición de Hernando Magallanes que las llamó islas de San Antonio, y 1592 por tripulantes del navío inglés Desire. Vespucio trazó varias cartas de sus viajes al Nuevo Continente, que el cosmógrafo Martin Waldseemüller, como reconocimiento a su labor, llamó con su nombre –América– en los mapas que dibujó.

El Ministerio de Salud de la provincia entregará durante el transcurso de abril la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación en los domicilios de las familias santafesinas que perciben la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH). Esta libreta es la herramienta que les permitirá a los beneficiarios certificar el cumplimiento de las condiciones educativas y sanitarias exigidas para continuar percibiendo la asignación y efectivizar el pago del 20 por ciento retenido mensualmente. El plazo para acreditar las condiciones vence el 30 de junio. Para continuar recibiendo la asignación, los niños de entre 0 y 6 años deben tener el esquema de vacunación completo o en curso , y estar inscriptos en el Plan Nacer.

Alzamiento carapintada 1987.– Se produce la sublevación militar carapintada de Semana Santa que encabezó el entonces teniente coronel Aldo Rico. El detonante había sido la citación ante la Justicia del mayor Ernesto Barreiro, acusado de participar en actividades represivas durante la dictadura. Rico, en solidaridad con éste, tomó el control de la Escuela de Infantería de Campo de Mayo. El presidente Raúl Alfonsín pudo controlar la crisis: “La casa está en orden. ¡Felices Pascuas!”, dijo cuando concluyó el alzamiento, pero tuvo que otorgar la ley de Obediencia Debida.

MARCELO MANERA

Capacitación para docentes en huertas En el marco del Programa de Agricultura Urbana de la Secretaría de Promoción Social municipal, mañana, de 9 a 12, en Santa Fe 620, se realizará el curso taller de capaci-

tación para docentes “Huertas Ecológicas Escolares”. La actividad está organizada por distintos organismos de la Nación, Provincia y Municipalidad.

Corte de energía La Empresa Provincial de la Energía informa que hoy de 9 a 13 realizará cortes en el suministro del servicio para efectuar trabajos de mantenimiento en la siguiente zona: Jorge Newbery, Álvarez Condarco, arroyo Ludueña, La República, J. Irazusta y Schweitzer. Se aclara que los trabajos se suspenderán en caso de mal tiempo.


Viernes 16 de abril de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

INFORMÁTICA Y LIBERTAD. El programador estadounidense expuso ante más de 600 personas en la Facultad de Ingeniería

Un pingüino suelto en Rosario Richard Stallman, el gran impulsor del software libre a nivel global, se reunió durante la mañana con el rector de la UNR, Darío Maiorana, y por la tarde llevó su prédica sobre GNU/Linux al intendente Lifschitz Guillermo Correa El Ciudadano

Primero defendió el proyecto frente al rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana. Después, en la misma Sede de Gobierno de la UNR se plantó frente a periodistas, que literalmente lo bombardearon a preguntas. Apenas comenzada la tarde, café de por medio, fue el intendente Miguel Lifschitz el que lo escuchó. Y al salir –tras una nueva pulseada con la prensa, ahora en el Palacio de los Leones– el destino fue la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, donde 600 personas colmaron el salón de actos de Pellegrini 250. Ante todos y cada uno, el visitante sostuvo el mismo discurso sin variar un ápice: se trata del programador estadounidense Richard Stallman y lo que desplegó en la cargada agenda de su primer día en Rosario fue una defensa sin grietas del software libre y del sistema operativo GNU/Linux, cuyo logo es un pingüino. No hay diferencias para el fundador del Movimiento por el Software Libre si se trata de la Universidad o la administración pública de la ciudad, de periodistas, alumnos o usuarios: todos, Estado y personas, deben escapar del “control” del software privativo. Por ello, con la misma idea Stallman visitará hoy el Concejo, donde será recibido por su titular, Miguel Zamarini, y el centro municipal de distrito Antonio Berni. Ayer, Stallman arrancó el día pidiendo al rector un esfuerzo para que todas las fa-

Esta vez, el Palacio

PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD

Café libre. Lifschitz y sus funcionarios Garibay, Giardini y Bormeran, junto a Stallman.

cultades de la UNR, y no solamente Ciencias Exactas, utilicen software libre tanto en la administración como para los alumnos. Pero el marco no pudo ser más amistoso: la entrevista, pactada para unos pocos minutos por compromisos de Maiorana, se transformó en un diálogo de casi tres cuartos de hora, donde programador y rector se indagaron mutuamente sobre el avance del software libre en el ámbito universitario.

Después sería el intendente: “¿Conoces los cuatro principios fundamentales del software libre?”, preguntó un distendido Stallman a un sonriente Lifschitz. Y recitó las cuatro “libertades” que sostiene el proyecto GNU/Linux –poder usar un programa con cualquier propósito, poder modificarlo a gusto para adaptarlo a cualquier necesidad, la libertad de poder copiarlo y distribuirlo para ayudar a otros, y la libertad de poder mejorarlo para bene-

Richard Matthew Stallman tiene 57 años, y hace 26 renunció al célebre MIT –Instituto de Tecnología de Massachusetts– para dedicarse a tiempo completo a defender las libertades plenas en el software, un campo que apenas unos años después fue la base para que muchos lograran de la nada hacer fortunas. Su trabajo en el Movimiento por el Software Libre lo lleva a estar fuera de su casa la mayor parte del tiempo. Por ello su segunda visita a Rosario quedó 10 años distante de la primera: en 2000 incluyó la ciudad en su primer itinerario por el Cono Sur, y dio una charla abierta en el Bernardino Rivadavia. Pero, esta vez, el programador y el grupo de usuarios de GNU/Linux de Rosario (Lugro) llegaron al Palacio de los Leones.

ficiar a la comunidad– a lo que el intendente respondió asintiendo, acaso respaldado por el proyecto “Munix”, que hace 15 años puso a Rosario en la vanguardia en esa área. Y después fue a granel: sin hacer notar su cansancio, Stallman, que seguía enchufando su pequeña computadora en cada toma que tenía a mano, enfrentó a un auditorio lleno. Y de nuevo: “Las cuatro libertades fundamentales del software son...”

FUNCIONARIOS PROVINCIALES SOSTUVIERON EN BUENOS AIRES QUE SE ASISTE A UN “FEDERALISMO INVERTIDO”

Informe sobre inequidad en el subsidio al transporte El gobierno de Santa Fe presentó ayer en Buenos Aires un informe sobre la “inequidad en la distribución de los subsidios al transporte que otorga el Estado nacional”. El encuentro, que tuvo lugar en la Casa de Santa Fe en Buenos Aires, en 25 de Mayo 168, fue encabezado por el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el secretario de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano, y el subsecretario de Transporte, Gustavo Peirano. Tras presentar los datos del informe, Ciancio dijo: “Asistimos a una lógica de federalismo invertido. Hay una asimetría manifiesta en el reparto de estos subsidios” y la “inequidad lesiona severamente las posibilidades de desarrollo del interior en el tema de transporte”, ase-

Ciancio, Boggiano y Peirano en el acto.

guró. En tanto, el secretario de Servicios Públicos de la provincia recordó que el gobierno viene reclamando por “estas inequidades, que se producen entre un pasa-

jero subsidiado en Capital Federal y los del interior del país, desde 2003. Los pasajeros que están en un sistema que va más allá de 60 kilómetros de una capital provincial directamente no reciben ni un peso de subsidio”. Boggiano destacó, además, que “48 horas atrás, el secretario de Transporte de la Nación declaró públicamente que las dos terceras partes del costo ferroviario metropolitano está cubierto por subsidios”. Asimismo, precisó: “En Capital Federal, cada coche de colectivo urbano recibe 18 mil pesos de subsidios mientras que en los sistemas del interior, sólo reciben 9.000 pesos. Si hacemos la ecuación en relación a la cantidad de pasajeros, los colectivos de Capital Federal reciben una mayor proporción en subsidios. No veo mal a los subsidios sino la inequidad de su distribu-

ción”, completó el funcionario. La provincia reclama al gobierno nacional una “mayor equidad en la distribución de los subsidios al transporte”, tal como fuera planteado por Ciancio y Boggiano oportunamente ante el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi. En la oportunidad, los funcionarios provinciales plantearon que el actual reparto de subsidios pone a Santa Fe y a otras provincias del interior del país en una situación de desigualdad respecto del área metropolitana de Buenos Aires. El objetivo es, señalan desde la cartera de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente: “Es lograr mayor participación del Estado nacional en los subsidios a los sistemas de transporte de pasajeros de nuestra provincia: urbano, interurbano y de corta y media distancia”.


El Ciudadano

6 Ciudad

Viernes 16 de abril de 2010

& la gente

TERCERA EDAD

TRÁNSITO. Los camaristas sostuvieron que es un principio poco respetado

Curso de computación para los jubilados

El que viene por la derecha tiene paso

Los jubilados podrán asistir a un curso de computación gratuito que los capacita en informática. Es en el marco del programa Upami (Universidad Para Adultos Mayores Integrados), cuyo segundo año lectivo comenzó esta semana en Rosario. El Interventor de Pami Rosario, Armando Perichón, junto al personal del Instituto y la Universidad Nacional de Rosario, dieron apertura al segundo año lectivo de cursos de computación para jubilados. Según explicaron, en esta etapa ya son más de 300 los afiliados que se inscribieron en los cursos, superando ampliamente la inscripción del año anterior. Además de los cursos de informática, se dictarán clases de inglés y ruso. “Es importante que los adultos mayores tengan la posibilidad de estudiar, ya que hay algunos en su juventud no lo han podido realizar. Y su vez, crear amistades que trasciendan el aula es gratificante poder darles a los abuelos contención y ésta es una forma de lograrlo”, sostuvo Perichón. Participaron del lanzamiento, la jefa de Prestaciones Sociales de Pami, la licenciada Ana Storani, el secretario de Extensión Universitaria de la UNR, Sergio Cavaglia, y Lucrecia Dasso, coordinadora del Programa Upami de la Universidad Nacional de Rosario.

Descentralizan entrega de medicamentos La delegación Pami UGL IX, situada en San Lorenzo 926, informó que a partir del 19 de abril se descentralizará la entrega de bonos para medicamentos, en las distintas Udes (Unidades de Descentralización) de la ciudad. Esta iniciativa es para los afiliados que ya están retirando sus bonos, los cuales anteriormente han tenido que iniciar un expediente, para recibir los remedios de forma totalmente gratuita, por razones estrictamente sociales. El procedimiento para realizar la entrega de bonos por parte de los afiliados, en los distintos Centros de Jubilados de la ciudad, es el siguiente: los abuelos deberán contar con la receta y fotocopia de la misma emitida por el médico de cabecera. Luego de tres días hábiles se les entregará un bono, el cual se canjeará en las farmacias por los medicamentos correspondientes. Para inicio de expedientes por razones sociales, los jubilados pueden dirigirse a San Lorenzo 926, sector Farmacia. Y para más información comunicarse con Pami Escucha al 138.

Perichón con Boudou en el Patio de la Madera El interventor de Pami Rosario, Armando Perichón, estará presente hoy en el Programa de Participación Popular en Defensa de la Economía Familiar, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, el cual organiza el segundo encuentro regional de capacitación de la ciudadanía y sus organizaciones. El mismo se lleva adelante a partir de las 14 en el Patio de la Madera (Cafferata 729). Presidirán el encuentro el ministro de Economía, Amado Boudou, el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, el subsecretario de Relaciones Institucionales de la cartera económica, Juan Zabaleta, y la subsecretaria de Defensa del Consumidor nacional, María Lucila “Pimpi” Colombo.

Así lo entendió la Justicia local al fallar sobre un accidente entre dos vehículos Un fallo de la Cámara de Apelaciones de Circuito de Rosario entendió que, en las esquinas, la prioridad del que viene por la derecha es absoluta. Según la resolución, el conductor que cruza una intersección por la izquierda no queda relevado de respetar esta regla por el solo hecho de llegar primero. Y la excepción se da si quien normalmente tiene prioridad de paso se encuentra con un cartel de “pare”, y en ese caso debe detener el auto sin ningún tipo de alternativa. Los jueces destacaron la premisa que figura en las leyes de tránsito y que es muy clara al respecto. Y sostienen que estos fallos sirven para ordenar el tránsito y la forma en la que se conduce. Los camaristas René Galfré, Ricardo Netri y Eduardo Pagnacco emitieron el fallo en relación con un accidente en el que no se registraron lesiones de gravedad y que ocurrió en la intersección de las calles Mar del Plata y Rubén Darío. Los jueces sostuvieron que en “la colisión entre dos vehículos que se produce en una esquina la culpa de quien venía por la izquierda es inexcusable”.

La ley de la calle Para los camaristas “quien arriba a una bocacalle debe ceder el paso al que circula por la derecha, debiendo de ser necesario detener por completo el vehículo”. “El conductor obligado a ceder el paso, antes de trasponer una esquina, debe hacerlo únicamente cuando esté seguro de poder realizar la maniobra en su totalidad y sin constituir un obstáculo

MARCELO MANERA

El fallo fue emitido por la Cámara de Apelaciones de Circuito de los Tribunales.

para el rodado que circula por la derecha, ya que no queda relevado de responsabilidad por el solo hecho de llegar primero”. En declaraciones radiales, el camarista Netri dijo que con esta medida “se cumple inexorablemente en un famoso principio del ordenamiento de tránsito, muy conocido pero poco respetado”. “La regla es muy clara: hay que ceder siempre el paso al que arriba por la derecha”, afirmó, y sostuvo que esto bus-

ca poner freno a “la ley del más fuerte” que se suele imponer en las calles. El magistrado aclaró, sin embargo, que el que va por la derecha debe respetar todas las otras normas de tránsito. “Si va a alta velocidad, por ejemplo, no quedaría eximido de responsabilidad en un accidente de tránsito”, explicó. Y agregó que también cambia la situación, por ejemplo, un cartel de pare, que obliga incluso a quien va por la derecha a detener por completo su marcha.

CARLOS TRANGONI ESTUVO EN PUERTO SAN JULIÁN EN EL CONTINENTE, DURANTE LA GUERRA DE MALVINAS

Veterano que busca ser reconocido Carlos Trangoni, un chaqueño de 48 años que participó en el conflicto de Malvinas, lucha porque se lo reconozca como veterano de guerra. Si bien se trata de un viejo reclamo, Trangoni se queja por la falta de celeridad en la causa y porque la junta que lo examinó no se expide sobre su situación. Según certifican los documentos oficiales expedidos por la Dirección de Personal del Ejército, así como el diploma de ex combatiente otorgado por el Congreso de la Nación, Trangoni fue soldado del grupo de artillería 7 entre el 11 de marzo de 1981 y el 19 de julio de 1982. Durante la guerra, de acuerdo con lo que se lee en los documentos, fue trasladado a Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz. A lo largo del conflicto bélico permaneció en el continente, zona que formaba parte del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, pero jamás fue a la isla. Esto sería lo que priva a Trangoni de percibir una pensión de guerra. Si bien hace varios meses Trangoni, que está enfermo, fue examinado por una junta médica del Ministerio de Defensa, todavía no recibió el informe sobre su situación. En tanto, según los datos que le llegaron, la ministra Nilda Garré recibió el ex-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Carlos Trangoni reclama celeridad en su causa.

pediente el 30 de julio de 2009, pero aún no tuvo novedades sobre su caso. Para buscar una ayuda para su situación, Trangoni enviará una carta a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, mientras el tiempo trans-

curre, cada vez tiene más dificultades para afrontar el pago de sus medicamentos, que son muy caros y los que solventa gracias a ayudas que recibe mes a mes de distintas personas que se solidarizan con su causa.


El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de abril de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

DEFAULT. “Servirá para bajar la tasa de interés y financiar a las empresas”, aseguró el Ministro de Economía

Plan canje, pero de deuda Boudou presentó la oferta para tenedores de bonos que no ingresaron en la operación de 2005. Tiene una quita del 66,3% y el Estado no pagará comisiones a los bancos. El riesgo país bajó a 600 puntos El ministro de Economía, Amado Boudou, presentó ayer la oferta final que se realizará a los tenedores que no ingresaron en la operación de 2005, por un monto de “deuda elegible” de 18.300 millones de dólares, que contempla una quita del 66,3 por ciento para los tenedores institucionales, sin pago de comisiones a los bancos intermediarios por parte del Estado, y beneficios de pago efectivo para los pequeños inversores. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner “tomó la decisión de que se dieran a conocer hoy (por ayer) las condiciones del canje de deuda”, dijo el ministro Boudou, al anunciar la operación a la prensa en el Microcine del Palacio de Hacienda. Sostuvo que este canje “no es sólo para normalizar la situación financiera del país, sino que además, servirá para bajar las tasas de interés, que permitirá a nuestras empresas financiarse de manera más beneficiosa, y continuar impulsando el crecimiento”. Boudou explicó que “están dadas todas las autorizaciones” de las entidades reguladoras bursátiles de Estados Unidos, Italia y Japón, entre otras, y que “sólo faltan trámites administrativos, por lo que, como máximo, dentro de 10 días, se abrirá la oferta, por un plazo de 30 días”. La oferta es similar a la que la administración de Néstor Kirchner formuló en 2005, por una deuda elegible ascendía a unos 81.800 millones de dólares. En esa oportunidad el nivel de aceptación fue del 76,07 por ciento con una quita del 65 por ciento. La oferta tiene un tramo minorista, para aquellos que tengan títulos hasta 50 mil dólares o su equivalente en otras monedas,

NA

Boudou dijo que el Estado se ahorra de pagar 65 millones de dólares de comisiones.

quienes recibirán un Bono Par, sin quita, con un cupón atado al PBI “de aquí en adelante” y el pago de los intereses devengados en efectivo, hasta un total de 160 millones de dólares. Para los mayoristas, la propuesta contempla Bonos Discounts, con una quita del 66,3 por ciento, un bono atado al PBI, también hacia adelante, y el pago de los intereses devengados a través de un bono 2017, con una tasa de interés del 8,75 por ciento anual en dólares. El canje de bonos se hará respetando la

moneda de origen en que está emitido el título en “default” y quienes ingresen de manera más temprana al canje, recibirán antes los títulos, según señala el prospecto. Boudou destacó que “no hay pago de comisiones por parte del Estado, por lo que se ahorra de pagar 65 millones de dólares”, y ese pago lo deberán enfrentar quienes ingresen a la operación a razón del 0,4 por ciento “sin que exista forma de que se traslade” al gobierno local. El funcionario se mostró confiado en “llegar a un piso de aceptación del 60 por cien-

to”, y consideró que esto “terminará el capítulo del endeudamiento argentino que comenzó con la dictadura (de 1976) e hizo eclosión en el 2001”. Al momento de cuantificar los beneficios del canje, Boudou dijo que respecto a los intereses que provenían del Megacanje que implementó el ex ministro Domingo Cavallo, representan un “ahorro de 9.000 millones de dólares”. El ministro invitó nuevamente a los tenedores de bonos en default a que “aprovechen esta oferta” y consideró que una vez realizado el canje no prosperarán los reclamos por vía judicial. Incluso, reveló que el juez de Nueva York, Thomas Griesa, quien lleva adelante varias causas de Fondos de Inversión contra Argentina, destacó hoy (por ayer) que el país “está trabajando para solucionar ese tema” a través del canje. Al responder preguntas de la prensa, Boudou negó que el Estado esté comprando títulos en el mercado para hacerlos subir y hacer bajar la tasa de Riesgo país, que pasó de 1.100 puntos en julio a menos de 600 en la jornada de ayer. “Los títulos están subiendo porque hay actores económicos que confían en nuestra propuesta”, sostuvo el funcionario y destacó que “negociamos duro, serios, pero negociamos para cumplir”. Boudou, estuvo acompañado por la mayoría de sus colaboradores, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; la presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, y el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, entre otros funcionarios.

LA PRESIDENTA RECIBIÓ A MACRI, RODRÍGUEZ SAÁ Y DAS NEVES. AVANZA FONDO DE EQUIDAD SOCIAL

Los más opositores almorzaron con Cristina La presidenta Cristina Kirchner finalizó ayer las rondas de reuniones con gobernadores para debatir futuras modificaciones a la coparticipación federal de impuestos y a partir de ahora comenzaría a avanzar en la creación de un fondo de equidad social para mejorar el reparto de fondos a las provincias. Cristina recibió a los mandatarios más enfrentados a la Casa Rosada: el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y los gobernadores Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Mario Das Neves (Chubut). El ministro del Interior, Florencio Randazzo, calificó de “buena” a la reu-

nión y deslizó que a partir de ahora existe la posibilidad de “constituir un fondo de equidad social” para mejorar el reparto de fondos. “Hay que ver cuál es la decisión de la presidenta, pero hay una posibilidad de constituir del fondo de equidad social para resolver las desigualdades entre provincias, ya que por ejemplo hay algunas que tienen red de gas y otras que no tienen cloacas”, dijo. Si bien ninguno se llevó de la reunión la promesa de pago de esas presuntas deudas, algunos consiguieron el apoyo del gobierno para determinadas iniciativas. Tal es el caso de Macri, quien se

mostró satisfecho tras llevarse el compromiso de la presidenta de habilitar a la ciudad para que tome créditos del Banco Mundial y del BID. Macri agregó que planteó varios temas ligados a la relación Nación-Ciudad “como la necesidad de avanzar sobre las autonomías respecto del puerto, transporte, policía”. Mucho más pesimista se retiró Rodríguez Saá, quien manifestó su decepción al afirmar: “Entré con la provincia discriminada y salí con la provincia discriminada”. Con esa frase, el mandatario puntano resumió la impresión negativa que le dejó el encuentro con la jefa de Estado.

Ocurre que Rodríguez Saá no encontró una respuesta alentadora a su reclamo por una deuda que mantiene la Nación con San Luis, que –según indicó– asciende a los 4 mil millones de pesos. Por último, Das Neves señaló que “tuvo buena acogida” la propuesta de algunos gobernadores de conformar el fondo de equidad y señaló que se habló “más de eso que de una nueva ley de coparticipación federal que necesitaría el visto bueno de los 24 gobernadores”. “El fondo de equidad me parece un camino que va a posibilitar una convocatoria fuerte y amplia”, concluyó Das Neves.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Viernes 16 de abril de 2010

& la gente

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. La legislación fue suspendida por un amparo judicial

SE FIRMÓ DICTAMEN EN DIPUTADOS

Masivo apoyo a la nueva ley de medios Miles de manifestantes marcharon por la implementación de la norma Miles de manifestantes de organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y sindicales, en su mayoría cercanas al gobierno, se manifestaron ayer frente a la sede de la Corte Suprema por la reactivación de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que se encuentra suspendida por la Justicia. Según los organizadores hubo 50 mil personas en el acto, donde sobresalieron las críticas al vicepresidente de Julio Cobos, al grupo Clarín y a los jueces mendocinos que suspendieron la aplicación de la ley. La marcha, convocada por la Coalición por una Radiodifusión Democrática (CRD) recorrió varias calles de la ciudad de Buenos Aires y contó con la presencia de buena parte del arco oficialista, aunque sin miembros del gabinete nacional. Durante el acto central celebrado en un escenario especialmente montado en la plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, hablaron, entre otros, las presidentas de las asociaciones Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini y Estela de Carlotto. “El pueblo argentino no acepta cuando no se cumplen las leyes; hay que luchar contra intereses espurios y monopólicos. Si las Abuelas hemos podido doblarle el codo al poder de Clarín, ¿cómo no va a poder hacerlo el pueblo argentino? El Grupo Clarín no va a poder derrotar la democracia que costó la sangre de 30 mil argentinos”, afirmó Carlotto. Entre los presentes se encontraban varias personalidades del espectáculo como Florencia Peña, Ignacio Copani, Arturo Bonín y Horacio Fontova. También estaban el secretario de Derechos Humanos Eduardo Luis Duhalde, el titular de la Autoridad de Aplicación de la nueva ley, Gabriel Mariotto, los diputados Silvia Vázquez, Martín Sabbatella, Ariel Basteiro y Carlos Kunkel; el titular de la CTA, Hugo Yasky, el de CTERA, Carlos Baradel; y los dirigentes so-

TÉLAM

Dirigentes de diversas organizaciones encabezaron la masiva movilización.

ciales Luis D´Elía y Milagro Sala, entre otros. La marcha se inició a las 17, con dos columnas que confluyeron en la esquina de las avenidas Rivadavia y Callao. Durante el acto, el diputado Sabbatella afirmó que la convocatoria fue para “expresar la voluntad con la unidad de miles de voces, para que se implemente la ley ya, porque queremos que se democratice la palabra”. Por su parte, D´Elía pidió a la Justicia argentina que “no trabe la implementación de la ley que se votó holgadamente en el Senado y Diputados”. “Queremos que haya democracia informativa, que haya pluralidad, que todos los argentinos puedan expresarse. Porque el Grupo Clarín es una pistola en la cabeza contra la democracia y la libertad del pueblo argentino”, destacó.

Tras su aprobación en octubre pasado, la ley se encuentra suspendida provisoriamente a raíz de un recurso del diputado nacional del peronismo disidente Enrique Thomas, quien adujo un supuesto incumplimiento del reglamento de la Cámara de Diputados durante el tratamiento del proyecto. Yasky, de la CTA, dijo “a quienes no quieren libertad de expresión” que “el pueblo está de pie”, e hizo un homenaje a Rodolfo Walsh en nombre de todos los periodistas desaparecidos durante la dictadura. Hebe de Bonafini, finalmente, anticipó que habrá una marcha de similares características en Mendoza, donde un fallo de primera instancia fue ratificado por un tribunal de alzada.

El matrimonio gay tiene preferencia para ser debatido El plenario de comisiones de Legislación General y Familia de la Cámara de Diputados firmó ayer dictamen de mayoría de un proyecto que habilita a las parejas del mismo sexo a contraer matrimonio en iguales condiciones que las parejas heterosexuales y a adoptar niños, por lo que la iniciativa podrá ser debatida en el recinto de sesiones. El proyecto, que recibió disidencias parciales pero tiene preferencia para ser discutido en la próxima sesión, divide transversalmente a los bloques y eso motivó que los legisladores tuvieran “libertad de acción” a la hora de pronunciarse. En este marco, la iniciativa contó con el apoyo de referentes del Frente para la Victoria (FPV), de la Coalición Cívica, del socialismo y del GEN (Generación para un Encuentro Nacional), en tanto se firmaron también otros dictámenes de minoría, de rechazo o a favor del “enlace o unión civil”. En una sala colmada de diputados y de público, los aplausos y los carteles marcaron posturas a favor o en contra del matrimonio gay, lo que originó que las autoridades parlamentarias debieran exigir orden y silencio repetidas veces. El texto aprobado –unificado en base a dos iniciativas, una de la ex diputada socialista Silvia Augsburger y otro de Vilma Ibarra, modifican el Código Civil y reemplazan las palabras “hombre y mujer” por “contrayentes” y “cónyuges”. La aparición del dictamen que habilita el tratamiento del tema coincidió con la celebración, en Buenos Aires, del cuarto matrimonio gay en el país. Lo protagonizaron en el Registro Civil, con autorización judicial, Carlos Álvarez y Martín Canevaro, activistas de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGBT). En tanto, José María Di Bello y Alex Freyre, integrantes del que fue el primer matrimonio entre personas del mismo sexo celebrado en el país, aseguraron que siguen “legalmente casados” hasta tanto quede firme la anulación de su enlace dispuesto por la Justicia de Tierra del Fuego, donde se realizó la ceremonia el 28 de diciembre pasado.


Viernes 16 de abril de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

CÁMARA SORPRESA. La primera sesión del año dejó como saldo otro embrollo con opuestas interpretaciones constitucionales

El cheque resultó “volador” El titular del Senado, Cobos, avaló media sanción a la coparticipación total del impuesto a créditos y débitos bancarios por mayoría simple de votos. El oficialismo denuncia que eso va contra la Constitución La primera sesión del Senado en lo que va del año, que arrancó el miércoles con varias sorpresas, dejó en la madrugada de ayer más tela para cortar. La oposición dio por sentado que había logrado “empatar” el revés sufrido por la aprobación del pliego de Mercedes Marcó del Pont al frente del Banco Central al conseguir media sanción para el cambio a la ley del cheque, de modo que ese impuesto sea coparticipable en su totalidad. Pero lo que dejó fue otro embrollo al hacerlo con la mayoría simple de votos (35) y no por mayoría especial (la mitad más uno de los integrantes de la Cámara, es decir 37) como interpretó que debió hacerse el oficialismo. A raíz de ello, desde el gobierno impugnaron la votación, por ahora en términos verbales, y la nueva pelea involucró a referentes políticos de ambas veredas junto a funcionarios y constitucionalistas varios que recurrieron a las dos mitades de la biblioteca jurídica, para escalar hasta la cúpula del Ejecutivo. La presidenta Cristina Fernández volvió a cuestionar así el comportamiento de su vice, Julio Cobos, por haber certificado una media sanción en el recinto y convalidar así una “violación a la Constitución”, por lo que le pidió que “recapacite” no sin dejar pasar la oportunidad de dispararle munición gruesa al recriminarle que se comporte como un “croupier” que cuenta votos en vez de un funcionario que hace cumplir la ley. El

FALLECIÓ CÉSAR ALBRISI

El cheque se pelea a blanco y negro.

mendocino respondió luego que actuó “conforme” a la Carta Magna y al reglamento del Senado, al tiempo que acusó a la Casa Rosada de querer “cambiar el eje de la discusión” sobre federalismo y coparticipación “con agravios” hacia su persona. El ministro de Justicia, Julio Alak, agregó que Cobos cometió “un gravísimo error constitucional” cuando permitió que se apruebe el cambio a la ley del cheque con mayoría simple. Y le advirtió que “él tiene que enmendar este error”. La oposición votó, en rigor, por anular el artículo que ordena repartir lo recaudado por el gravamen a los débitos y créditos bancarios según este criterio: un 70 por ciento para la Nación

El diputado nacional del Peronismo Federal, César Albrisi, falleció ayer en la ciudad de Córdoba, en su provincia natal, como consecuencia de una severa afección respiratoria. La familia del legislador decidió inhumar sus restos en la capital mediterránea, sin realizar el velatorio en el Congreso de la Nación como se estila ante el fallecimiento de diputados o senadores. El integrante del bloque que comanda Felipe Solá murió a los 67 años.

y el 30 restante coparticipable con las provincias. Con esto, el conglomerado enfrentado a la Rosada interpretó que el gravamen quedaba coparticipado en totalidad. Los bloques anti-K argumentaron que la opción elegida no implica modificar un impuesto, por lo que sólo era necesario contar con la mayoría simple de votos. “Se necesitaban 37, hubo 35. Hubo una manifestación de voluntades de un grupo de senadores, pero nada más” que eso, replicó Alak. Para eso, acudió a la Constitución al recordar que ella “establece en su artículo 75, inciso 2° y 3°, que se requiere mayoría absoluta” para modificar recursos coparticipables.

Y de paso, el titular de Justicia le enrostró escasez de viveza política a la oposición. Señaló que en su afán de “desfinanciar” al Ejecutivo cometió el error de intentar modificar la ley del cheque por “mayoría simple” porque no le daban los números para hacerlo como debía. Agregó que como esa votación es fácilmente impugnable, y “el Senado no puede tratar una misma norma dos veces en un año parlamentario”, los anti-K quedaron presos de su propio juego. El presidente del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, puso también el cuerpo a la réplica en conferencia de prensa. “Hicieron una interpretación fraudulenta, que no se ajusta a la letra constitucional, convalidada en complicidad con el vicepresidente”, se quejó. Y agregó que, por la irregularidad manifiesta de lo votado en la Cámara alta, esa media sanción no debería siquiera ser considerada en Diputados. Más tarde, y luego de que la presidenta le enrostrara que como titular del Senado fue irresponsable al avalar una votación objetable, Cobos salió a defenderse en un comunicado. “Sabiamente la Constitución establece que cuando se trata de quitar recursos a las provincias –una excepción– se requiere una mayoría absoluta. Ahora bien, para devolver esa norma al estado original, es decir devolver el beneficio a las provincias, se requiere mayoría simple”, interpretó.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Viernes 16 de abril de 2010

& la gente

CRÍMENES DE LA DICTADURA. Las agrupaciones que integran el Espacio Juicio y Castigo realizaron una vigilia

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Cientos de rosarinos aguardaron el veredicto y celebraron las cinco condenas perpetuas a los represores. Una construcción colectiva que tuvo sus frutos.

Verdad, justicia y condena Unas cinco mil personas frente a los Tribunales Federales escucharon la sentencia en un día histórico. “Es una victoria colectiva; la sociedad creyó que este juicio era posible”, señaló una de las querellantes Santiago Baraldi

cual Guerrieri. Éste se mostraba amenazante y con el mismo gesto impávido que tuvo ayer mientras escuchaba la sentencia. Cerca del mediodía, antes de la lectura, el canto era unánime: “Tribunales, Tribunales, si no hay perpetua…que quilombo se va armar…”. El clima, entre militante y festivo, siguió mientras la murga La Me-

moriosa se preparaba para interpretar los temas Un gendarme nos separa y Candombe del bulevar, pero antes la creadora de la murga, Olga Moyano, querellante en la causa, dijo: “Vengo a decir gracias. Este juicio fue una construcción colectiva. Esto no alcanza, pero alivia las heridas. Fueron jornadas muy difíciles para quienes hicimos público lo privado. Contar nuestro dolor para que nunca más”. Detrás del escenario un maniquí simulaba ser Daniel Amelong, con peluca rubia y una vincha que decía “Legalidad”, la que se colocó el primer día del juicio y que ayer volvió a colocarse, esta vez la leyenda “Preso político”. Afuera, mientras el presidente del Tribunal, Otmar Paulucci, lo hacía retirar de la sala, los abucheos, silbidos e insultos mostraban la indignación para con ese nuevo gesto de desafío a la Justicia. En el fervor, Tonioli apuntó al “sorete de Eduardo Duhalde, que sueña con ser presidente para los que quieren a Videla y los que no”. Luego, finalizada la lectura de la sentencia a los represores, las Madres de Plaza 25 de Mayo dejaron el recinto, muchas de ellas ayudadas para poder estar presentes, recibiendo el aplauso cerrado al canto de “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza”. Fue uno de los momentos más emotivos de una jornada histórica para la justicia de Rosario.

El Ciudadano

La vigilia frente a los viejos Tribunales federales de bulevar Oroño al 900 culminó cuando más de cinco mil personas siguieron atentas, en silencio respetuoso, la lectura del fallo. Frente a las pantallas ubicadas en el escenario montado en el cantero central, en semicírculo, abrazados, tomados de las manos, familiares y amigos de las 16 víctimas de la Quinta de Funes y la Fábrica de Armas lloraron y se abrazaron cuando escucharon la sentencia a cada uno de los responsables de la causa Guerrieri. Hubo que esperar treinta y cuatro años y casi ocho meses de juicio para este final. “Las Madres y las Abuelas nos enseñaron que la única lucha que se pierde es la que se abandona”, dijo, emocionado, Eduardo Tonioli. A un costado, su madre, Alicia Gutiérrez, con lágrimas en los ojos agregó: “Ésta es una victoria colectiva. Lo que se obtuvo es producto de la lucha de treinta y cuatro años de organismos de derechos humanos, pero también de una parte importante de la sociedad que creyó que eran posible la verdad, la justicia y la condena”. Desde temprano, las distintas agrupaciones que conforman el Espacio Juicio y Castigo fueron calentando con cánticos, junto a las columnas de los estudiantes de

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Sonrisas y alegría de las Abuelas tras más de 30 años de lucha por justicia.

distintos centros de estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario y gremios estatales, el ambiente previo a que se dieran a conocer las sentencias. Las pantallas pasaban en simultáneo imágenes de un programa del año 2006 de Caiga quien caiga, donde el periodista Daniel Malnatti descubría las salidas que hacía el represor Pas-

REPERCUSIONES

Sabrina Gullino y Sebastián Álvarez

Ramón Verón

Juan Rivero

Norma Ríos

Hijos de Raquel Negro y Tulio Valenzuela

Querellante

Querellante

Presidenta APDH

“Estamos muy contentos, felices, porque lo que pedimos tanto tiempo lo pudimos lograr, que es juicio, castigo y cárcel común. Esperemos que se cumpla, que no empiecen a argumentar enfermedades truchas, que se coman unos años presos porque los delitos que cometieron son aberrantes, de lesa humanidad. Un poco tarde la Justicia, pero llegó y vamos a festejar.”

“Es un alivio. El fallo fue ejemplar, creo que todos lo esperábamos y esto va a sentar precedentes para que esta sociedad se despierte y vea que hay que ir por la senda de la ley, porque todos estos fueron delitos fuera de la ley. Sigue la incógnita y el vacío de no saber dónde están los cuerpos de nuestro familiares, por lo que es una alegría a medias, con fallas, pero es importante”.

“Cumplo 69 años en estos días, es el mejor regalo que podía haber tenido después de tantos dolores. El fallo fue de acuerdo a los aportes de las testimoniales y de los querellantes, hubo abundante prueba y fue contundente. El tribunal estuvo a la altura de lo que significaban los hechos acaecidos. Después de tanta impunidad, esto nos vuelve a poner en el camino”.

“Estoy contenta por dos cosas: porque estos asesinos van a quedar en la cárcel por mucho tiempo, y la segunda porque es una escuela para los jóvenes y para los propios genocidas, en el sentido de que tienen que, alguna vez, saber que el Nunca Más no puede ser una consigna de campaña política. Que el Nunca Más tiene que ser una verdad. Nunca Más asesinos”.


El Ciudadano

Viernes 16 de abril de 2010

Política y Economía 11

& la gente

CRÍMENES DE LA DICTADURA. Fallo histórico para los imputados Guerrieri, Fariña, Amelong, Pagano y Constanzo

Prisión perpetua en cárcel común a cinco represores Los integrantes del Tribunal Oral Federal 1 leyeron la sentencia en medio de aplausos y gritos de festejo Lucía Demarchi El Ciudadano

Prisión perpetua, efectiva y en cárcel común. Ésa fue la condena que recibieron Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Juan Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo, los cinco imputados en las causas conocidas como Quinta de Funes y Fábrica de Armas. Tras conocerse la sentencia, un grito de festejo unificó a la multitud que ayer al mediodía pobló la puerta de los Tribunales federales de bulevar Oroño al 900. Después de treinta y cuatro años de impunidad, de dolor y de lucha, la justicia se hizo presente, y la consigna del Nunca Más recordó a los dieciséis desaparecidos que fueron víctimas de los represores condenados. Según los jueces, los fundamentos del fallo serán expuestos el próximo 14 de junio. Ayer a las 12 –y sin la demora que caracterizó a la mayoría de las jornadas del debate oral y público que se inició el 31 de agosto pasado– comenzó la última audiencia del juicio seguido en Rosario por las causas Quinta de Funes y Fábrica de Armas. Desde varias horas antes, una multitud ansiosa tenía puesta toda su atención en las pantallas ubicadas en las puertas de los Tribunales federales de Rosario, en bulevar Oroño al 900, para escuchar la lectura de la sentencia de la boca del juez Otmar Paulucci, que presidió el tribunal secundado por sus pares Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe, integrantes del Tribunal Federal Nº 1 de Rosario. Ayer a las 12, los imputados por delitos de lesa humanidad –Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Juan Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo– se prepararon para conocer la pena que les recaería por los crímenes que cometieron durante la última dictadura cívico militar, cuando los cinco acusados pertenecían al II Cuerpo del Ejército y con impunidad decidían arbitrariamente sobre la vida y la muerte de las personas, negándoles la legalidad que reclamaron y tuvieron durante el proceso que se siguió en su contra en los últimos siete meses y medio. Prisión perpetua, efectiva y en cárcel común fue la condena que cada uno de ellos recibió. Los delitos por los que fueron juzgados –y ahora condenados– son conside-

Última provocación de Juan Amelong

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Los imputados escucharon la sentencia con los familiares y víctimas detrás.

rados por la Justicia argentina y por tratados internacionales como crímenes de lesa humanidad e imprescriptibles. Las desapariciones de personas que se les adjudican a estos cinco represores son dieciséis. Estas víctimas circularon por distintos centros clandestinos de detención que funcionaron entre 1976 y 1978 en el Gran Rosario: La Calamita, en Granadero Baigorria; la escuela Magnasco, ubicada en Ovidio Lagos y Zeballos; La Intermedia, una casaquinta que la familia Amelong tiene en la localidad de La Ribera, y los dos que dan nombre a las causas unificadas, Quinta de Funes y Fábrica de Armas, esta última en el lugar que actualmente ocupa la Jefatura de Policía, en Ovidio Lagos al 5600. Además, Guerrieri, Fariña, Amelong, Pagano y Constanzo, fueron encontrados culpables de los delitos de privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormentos, agravados por el concurso real de dos o más personas y por tratarse las víctimas de perseguidos políticos, esto en calidad de coautores. Las víctimas de estos delitos fueron entre 24 y 28, según el caso. Tras la exposición de la sentencia, Pau-

Juan Daniel Amelong fue retirado de la sala del TOF después de escuchar que había sido condenado a prisión perpetua. El motivo: tal y como lo hiciera en la primera jornada del juicio se puso una vincha con una consigna. “Preso político”, podía leerse esta vez en la frente del represor condenado. Tras esta nueva provocación, el público que estaba dentro de la sala reaccionó, pidiéndole al juez que tomara medidas. Paulucci ordenó al represor que se quitara la vincha, pero ante la ignorancia de la orden por parte del imputado ordenó que fuera retirado de la sala. Así, escoltado por dos gendarmes, el otrora llamado por su cargo y nombre de guerra “Teniente Daniel” fue trasladado a otra sala.

lucci confirmó que la lectura de los fundamentos del fallo se realizará el próximo 14 de junio. Según el Código Procesal Penal, el tribunal tiene un plazo de cuarenta días hábiles para hacerlo. “Esta condena es ejemplar; no hay una sentencia parecida a ésta en el país hasta el momento”, dijo la fiscal del juicio, Mabel Colalongo. “Es una sentencia que tiene lo máximo que uno puede pretender: prisión perpetua, se revocaron las (prisiones) domiciliarias (que beneficiaban a Guerrieri y a Constanzo) y enviaron a los condenados a una cárcel común. Más que esto no hay”, remarcó la representante del Ministerio Público. “Esto le hace muy bien al estado de derecho y a la Justicia federal de Rosario”, remarcó Colalongo, y agregó: “Los jueces han demostrado que pueden cambiar sus paradigmas y que la fuerza de las pruebas hace que nadie pueda resistirlas”. Por su parte, Ana María Figueroa –representante de la querella integrada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación– subrayó que los condenados “han tenido todas las garantías”.

“Este estado de derecho tiene tomada la decisión de que no pueda haber nunca más impunidad frente a lesa humanidad. Éste es un fallo justo”, consideró la letrada. En tanto, Daniela Assinari, abogada de otra de las querellas, dijo: “Este fallo, que es el primero en Rosario por delitos de lesa humanidad, nos demuestra que nuestra Justicia está a la altura de las circunstancias. Son crímenes aberrantes y la humanidad entera, la sociedad toda, ha reclamado por justicia. Creo que el fallo abarca las expectativas que teníamos”. Lo mismo opinó su par Gabriela Durruty, quien remarcó que “éste es uno de los pocos momentos para celebrar que nos da esta historia”. Ana Oberlin y Nadia Shujman, representantes legales de otra de las querellas planteada por víctimas y familiares de desaparecidos, se mostraron felices con el fallo. “La Justicia estuvo por fin a la altura de las circunstancias y fue a romper con tantos años de impunidad. Esto es el comienzo. Quedan muchos juicios por realizar y muchos genocidas por juzgar”, expresó Shujman.

REPERCUSIONES

Alicia Gutiérrez

Luis Eduardo Duhalde

Herminia Severini

Olga Moyano

Querellante

Secretario de Derechos Humanos

Madre de Plaza de Mayo

Querellante

“El fallo fue ejemplificador, era lo que nosotros estábamos pidiendo. Verdad, justicia y condena perpetua efectiva para todos los genocidas. Sobre todo esto demuestra que 34 años de lucha tienen su resultado. Tuvimos que derribar muchas vallas, entre ellas algunas políticas, otras judiciales. Es el primer paso para las otras cusas que vienen en Rosario y en Santa Fe”.

“Creo que es una sentencia absolutamente justa, donde los acusados tuvieron el derecho de defensa y que se corresponde con los hechos probados y la pena con la gravedad brutal de los homicidios cometidos, con alevosía. Creo que hoy ha triunfado el estado de derecho, que realmente esto honra al tribunal que dictó esta sentencia, porque sabemos de las fuertes presiones”.

“Ahí estaba Amelong con su vincha. Atorrante, provocador. Todavía quiere legalidad. Ellos tuvieron legalidad, ellos hicieron lo que hicieron porque estaban en el poder. Ahora faltan todos los cómplices, a todos les va a tocar. Ahora hay que cuidar esto, porque se logró meterlos presos con una condena para toda la vida, pero tenemos que saber que siempre buscan impunidad”.

“Era la sentencia que esperábamos, está a la altura de las circunstancias. Esto nos costó mucho. Una pelea de años, pero se logró, y se logró porque es una construcción colectiva. Por ahí en un momentos pensábamos que iba a pasar lo mismo que con el Juicio a la Juntas, y tenemos que estar atentos porque puede llegar a pasar. Es un triunfo de la democracia”.


El Ciudadano

12 Política y Economía

Viernes 16 de abril de 2010

& la gente

MERCADOS A FUTURO. Sesionó ayer en Rosario el Consejo Agropecuario, encabezado por el ministro Domínguez

Acuerdan mecanismo para financiar cosecha de trigo Adelantarán el 35% de ventas al exterior de la próxima campaña. Se garantizó abastecimiento interno El Consejo Federal Agropecuario sesionó ayer en Rosario, encabezado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, y contó con la presencia de los titulares del área de producción y asuntos agrarios de todas las provincias del país. Allí se aprobó la propuesta formulada por Argentrigo (Asociación Argentina de Trigo) para adelantar el 35 por ciento de las ventas al exterior de la próxima campaña, para que los productores puedan financiar su cosecha y garantizar el abastecimiento al mercado interno. En la ocasión, se explicaron las metas del Plan Federal del Bicentenario de Ganados y Carnes, que tiene por objetivo desarrollar en las regiones productivas ganaderas mecanismos de inversión, mejora genética y aumento de la producción de forraje para la ganadería vacuna y la producción de carnes alternativas, como la porcina y la aviar. En este sentido, los representantes de las provincias coincidieron en respaldar medidas adoptadas por el Ministerio de Agricultura, que estableció una suba en el peso mínimo de faena que permitirá incrementar en el corto plazo el ingreso de carne al mercado. A su vez, las provincias ganaderas resaltaron el carácter “participativo y federal” del nuevo plan presentado. Se respaldó el peso mínimo de faena que garantiza un umbral exportable de 400 mil toneladas y asegura las 10 mil toneladas más de carne en termoprocesadas y de conserva. Uno de los principales ejes de debate estuvo centrado en el Plan Estratégico Agroalimentario 2010/16, que presentó la cartera a cargo de Domínguez. “Es necesario que sean parte de la discusión sobre qué modelo de desarrollo queremos”, sostuvo el ministro de Agricultura. Domínguez se refirió al plan ganadero, a la comercialización de trigo y las proyec-

El comercio de trigo “está garantizado”

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Responsables de agricultura de todo el país se reunieron ayer en Rosario.

ciones para la próxima campaña; habló de las dificultades logísticas en torno al gasoil y defendió el actual tipo de cambio. “Hoy tenemos un dólar competitivo que le permitió el crecimiento y desarrollo al sector agropecuario. Con el «uno a uno» estábamos en el horno”, graficó el funcionario kirchnerista sin ánimo de polemizar con Federación Agraria y la Sociedad Rural, que en los últimos días reclamaron un dólar superior a los 4 pesos. Por su lado, el ministro de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, destacó “la importancia” del funcionamiento del Consejo Agropecuario, que por primera vez tras la llegada de Domínguez a la cartera de Agricultura sesionó en esta provincia. Bertero dijo que era necesario atender cuestiones coyunturales pero también tener

una mirada a mediano y largo plazo para “pensar en un desarrollo planificado”. “Las expectativas que tenemos es que el Consejo sea un órgano vivo y de trabajo permanente, como se está demostrando con la gestión de Domínguez. Hay temas de mediano y largo plazo, como la formulación del plan estratégico agroalimentario, pero hay otro de corto plazo, como es el plan ganadero”, sostuvo el titular de Producción santafesina. “En nuestra provincia la ganadería es un eje importante, no sólo en la producción primaria sino también en la transformación relacionada con los frigoríficos y también la producción láctea. Y otro tema importante para nosotros es la pesca de río, donde hay que establecer reglas claras”, agregó Bertero, anfitrión del encuentro.

“El principal problema de comercialización lo hemos tenido con el trigo, porque la sequía generó menor rendimiento y primero había que abastecer al mercado interno”, indicó el ministro de Agricultura nacional, Julián Domínguez. “Cuando tomamos esa decisión en el marco de la peor cosecha en años, esas medidas demoraron la comercialización, pero no es que no haya comercialización”, continuó el funcionario kirchnerista. “Establecimos un precio sostén para el trigo que permitiera al productor discutir a partir de esa base de referencia. Estimamos que este año habrá de mínima la misma cantidad de hectáreas sembradas que esta campaña, que fueron 3.200.000 hectáreas, en el marco de la peor sequía de la historia, aunque estimamos que serán muchas más con un rendimiento estimado en once millones de toneladas, lo que nos va a permitir anticipar los mercados a futuro”, adelantó ayer Domínguez en su paso por la ciudad. “El principal desafío es promover la comercialización de trigo y que los productores anticipadamente se puedan calzar el financiamiento sin comprometer las 6.500.000 toneladas que necesitamos para abastecer al mercado interno”, indicó el titular de Agricultura.

CRISTINA LANZÓ LÍNEA DEL BANCO NACIÓN CON TRES AÑOS DE TASA FIJA Y LUEGO VARIABLE

Otro crédito hipotecario para la clase media Un techo para la clase media. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer la puesta en marcha de una nueva línea de crédito hipotecario para la compra de vivienda única del Banco Nación, que tendrá un plazo de pago de hasta 20 años. Los créditos serán por montos de “hasta 360 mil pesos por vivienda, con tasa fija los tres primeros años y luego variable, pero siempre teniendo en cuenta el nivel de ingresos” del tomador del crédito, explicó. La operatoria “es única en el mercado por ventajosa” y tendrá en cuenta “la variación del índice salarial del Indec, garantía frente a la incertidumbre que siempre tiene un tomador de crédito para comprar su casa respecto a qué va a pasar si cambia la tasa, si cambian las condiciones económicas”. “Vamos a dar entre 15 mil y 20 mil créditos de esta nueva línea, que se van a sumar a los 52 mil ya otorgados por el Banco Nación”, aseguró Cristina en la sede del BNA, donde presidió el lanzamiento que se enmarca en el Plan Nacional “Casa Propia”. Es un plan “destinado fundamental-

CRECE LA ECONOMÍA

EL DÓLAR, “TRANQUILO”

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer durante el acto de lanzamiento de la nueva línea de créditos hipotecarios para viviendas que “los números de la economía demuestran que estamos en el camino acertado” y, en ese sentido, anunció que “en este primer trimestre del año 2010, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) nos da un crecimiento de la economía de 5,4 por ciento y de marzo contra marzo, de un 6 por ciento”.

La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, garantizó ayer que con la cotización del dólar “va a estar todo tranquilo”, ya que la autoridad monetaria continuará con su política de intervención en el mercado de cambios. El dólar bajó ayer un centavo en bancos y casas de cambio porteñas, al cerrar a 3,86 pesos para la compra y 3,89 para la venta. “Va a estar todo tranquilo. Vamos a seguir adelante con el tipo de cambio administrado”, aseguró la funcionaria.

mente a los sectores medios, aquellos que por su capacidad adquisitiva, por su nivel salarial, obviamente no ingresan en los planes federales de vivienda”, remarcó. Destacó que la línea “tiene una modalidad que no se encuentra en ningún otro banco nacional o extranjero” y valoró el rol de “banco de fomento” que tiene el Nación.

“Es asombroso el comportamiento de nuestro país y nuestra economía, donde hemos privilegiado la demanda agregada para mantener el consumo con un sistema financiero y bancario solvente, destinando los recursos fiscales a sostener esa demanda agregada”, explicó. El Banco Nación detalló que la nueva lí-

nea de crédito será en pesos, con una tasa fija del 12,75 por ciento para los primeros tres años y variable, pero con tope de incremento, a partir del cuarto año. Para este cálculo, se tendrá en cuenta la variación del Índice de Salarios-Nivel General del Indec, y tasa Badlar más 4,5 puntos porcentuales anuales. A modo de ejemplo, la entidad oficial señaló que la cuota será, durante los primeros 3 años, de 1.304,41 pesos por cada 100.000 prestados, cifra que no deberá superar el 30 por ciento de los ingresos netos del solicitante. El monto máximo a financiar será de 360.000 pesos para la compra de viviendas que no superen el valor de 450.000 pesos, o el equivalente al 80 por ciento del precio de la propiedad. Por último, la entidad precisó que la línea “Casa Propia” estará destinada a la adquisición o cambio de vivienda propia única, familiar y de ocupación permanente, tanto para empleados en relación de dependencia como para autónomos.


El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de abril de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

GATILLO FÁCIL. El hecho fue el 24 de mayo en el barrio Toba de zona oeste y el joven murió 30 horas después en el Heca

Condena para un policía El suboficial Juan Galmarini fue sentenciado a 17 años de cárcel por asesinar de un disparo en la frente a Pablo Espíndola, un joven que salió en defensa de su hermano menor, que era perseguido por el uniformado El policía Juan Marcelo Galmarini fue condenado a 17 años de prisión, tras haber sido hallado culpable de matar, en mayo de 2007, a Pablo “Rusito” Espíndola, un joven de 25 años que había salido en defensa de su hermano menor, quien mantenía por entonces una inestable relación sentimental con la hijastra del uniformado. Además, el juez de Sentencia 6ª dispuso que el Estado provincial pague a la familia Espíndola más de 300 mil pesos por daño moral y material. El hecho ocurrió en la tarde del 24 de mayor de 2007 en el barrio Toba de zona oeste, cuando el Rusito vio pasar corriendo a su hermano menor y detrás de él, un coche policial. El joven no lo dudó y los siguió hasta el asentamiento toba, donde le hizo frente al agente. Instantes después, ante unas 20 personas, Galmarini le metió un tiro en la frente. Treinta horas más tarde y a una semana de haber cumplido 25 años, el Rusito falleció. El juez penal de Sentencia 6ª, Julio César García, condenó al suboficial de Policía Juan Marcelo Galmarini, de 37 años, a la pena de 17 años de prisión, accesorias legales y costas, como autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. Además, el magistrado hizo lugar a la acción civil y condenó a la provincia de Santa Fe y a Galmarini a pagar a los padres de Pablo Espíndola 250 mil pesos por daño moral y 80 mil por daño material. Estos últimos se fundamentan en que la víctima fatal trabajaba como plomero junto a su padre, lo que implica también una pérdida en cuanto a la manutención de la familia y su corta edad cuando lo asesinaron. En ese sentido, el juez de Sentencia adujo que concedió a Galmarini una alta condena si se tiene en cuenta la carátula del hecho “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”, donde generalmente las penas rondan entre 10 y 12 años de prisión. El magistrado realizó esta aclaración debido a que la fiscal en la causa había solicitado 27 años de cárcel para el imputado. Sin embargo, el juez de Crimen señaló que al no haberse destacado el agravante de funcionario provincial (en este caso pertenecer a la Policía) en el Juzgado de Instrucción sólo se puede estipular dentro del delito imputado. En ese sentido, el gobierno provincial se ve involucrado debido a que en el momento del hecho existió una relación entre la función y el daño, ya que el agresor

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

Pablo Espíndola padre, recordando a su hijo asesinado en mayo de 2007.

Aquel doble homicidio en zona sur En febrero de 2001, el por entonces agente Juan Galmarini y el sargento Claudio Thedy acudieron al llamado de tres choferes de una empresa de transporte de larga distancia, quienes segundos antes, al cruzar por avenida de Circunvalación y Uriburu, fueron atacados a piedrazos por varios jóvenes, que habían roto las ventanillas del micro, lesionando a tres pasajeros. Luego de escuchar el relato de los pasajeros, los policías comenzaron a recorrer la zona, hasta que se toparon con dos hombres, Rubén Ortega, de 37 años, y Esteban Cabral, de 32, que al ver a los uniformados se asustaron y comenzaron a correr. Si bien varios vecinos dijeron que los dos hombres estaban desarmados, fueron baleados por los policías. Cabral fue ultimado en la casilla donde dormía, mien-

llevaba su uniforme y su pistola reglamentaria, la cual fue provista por el Estado, menciona el fallo.

La corrida y el fusilamiento El jueves 24 de mayo de 2007, el hermano menor del Rusito, Gustavo, estaba charlando con Micaela, una adolescen-

tras que Ortega fue alcanzado por las balas fuera de la vivienda y murió en el Hospital de Emergencias. Los policías dijeron que el hecho ocurrió durante un enfrentamiento, y presentaron como prueba dos armas, calibre 22 y 32, supuestamente secuestradas en la escena donde ocurrió el intercambio de disparos. La jueza María Luisa Pérez Vara los procesó por doble homicidio simple en abril de 2004 y ordenó la detención de los policías, quienes ya habían estado presos un mes en 2001. Pero en marzo de 2006, el juez penal de sentencia José María Casas los absolvió de culpa y cargo por actuar en cumplimiento de su deber y en ejercicio de legítima defensa.

te de 15 años, hijastra del policía Juan Galmarini, quien vivía en el mismo complejo habitacional de Rouillón y bulevar Seguí. Si bien ambos se habían distanciado hacía un tiempo, en las últimas jornadas ella se acercó al joven, refirieron en su momento familiares del Rusito, pese a que el policía se oponía férreamente a la

relación. Esa mañana, ambos caminaron y charlaron a plena luz del día, por bulevar Seguí, hasta que a media cuadra de la seccional 19ª se despidieron. Gustavo volvió a su casa, mientras que la joven siguió caminando hacia el este, para meterse en la comisaría, según reconstruyó tiempo después la familia Espíndola. Instantes después, Gustavo vio que detrás suyo venía un policía al que conocía como Pelado en una moto Guerrero de color celeste, con llantas amarillas, a toda velocidad. Ese policía, a quien también conocía del barrio, le dijo que se detuviera, pero el joven salió disparado hacia el Fonavi, seguido por el uniformado en moto. Gustavo logró llegar a su casa, donde estuvo escondido un rato, hasta que el uniformado que estaba en moto se fue. En ese momento Gustavo salió, pero se encontró con el padrastro de su ex novia, Juan Galmarini, quien comenzó a correrlo, primero a pie y luego en una patrulla. El Rusito estaba trabajando con su padre en una casa del barrio, pero en el momento de la corrida estaba inflando las ruedas de su moto en una gomería del barrio, cuando vio pasar corriendo a su hermano y, varios metros detrás, un patrullero que lo seguía. No lo dudó un instante y salió en la moto para ayudar a Gustavo. Unas cuadras más hacia el oeste, donde se levanta el barrio Toba, el Rusito los alcanzó y le hizo frente al policía. “Cuando el Rusito alcanzó al policía, comenzaron a hablar, no a discutir”, dijo en su momento Pablo Espíndola padre a este diario, hasta que el uniformado le puso su arma en el pecho a su hijo. Ante esto, el joven le corrió la pistola de un manotazo y el suboficial Galmarini reaccionó: primero le pegó un culatazo y luego lo agarró de la campera y le descerrajó un tiro en la frente ante la mirada de varias personas del barrio. Los vecinos que vieron el incidente no salían de su asombro y Galmarini, arma en mano y bajo amenazas, pidió un celular, desde donde llamó a la comisaría 19ª para pedir que lo vinieran a buscar porque “se había mandado una macana”, según recuerda Espíndola padre. Un rato después, con el policía “guardado” en la comisaría 19ª, el Rusito fue trasladado en ambulancia el Hospital de Emergencias, donde falleció 30 horas más tarde, en el atardecer del 25 de mayo.

EL LADRÓN, DE 35 AÑOS, SUBIÓ EN LA ZONA CÉNTRICA Y PIDIÓ SER LLEVADO HASTA 27 DE FEBRERO Y CIRCUNVALACIÓN, DONDE FUE ATRAPADO POR LA POLICÍA

Robó un taxi “armado” con un fierro Un hombre de 35 años fue detenido en la madrugada de ayer, cuando circulaba por la zona sur con un taxi que un rato antes le había quitado a su conductor bajo amenazas de muerte. Según refirió el verdadero chofer del coche de techo amarillo, el la-

drón se lo sacó luego de apuntarle con un arma de fuego, que resultó ser un fierro. Cerca de las 3 de ayer, un taxista de 44 años declaró a policías de la Patrulla Urbana que un rato antes había levantado un pasajero en la zona céntrica y lo trasladó

hasta la zona de 27 de Febrero y avenida de Circunvalación. Pero cuando llegó a destino, quien iba en el asiento trasero sacó un arma y bajo amenazas le sustrajo 160 pesos y el Fiat Siena que usaba como taxi. Luego, el taxista llamó al 911 y un rato

más tarde, tras relatar lo sucedido, la Policía rastreó el auto de alquiler, que contaba con un sistema de monitoreo satelital (GPS). El taxi fue interceptado en Uriburu y Benito Juárez y, luego de una breve persecución, la Policía apresó a Ariel Alejandro D., de 35 años, quien fue trasladado a la seccional 15ª, donde se le secuestró un trozo de hierro que usaba como “arma de fuego”, y quedó a disposición de la Justicia.


14 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Viernes 16 de abril de 2010

VIRASORO AL 2100. El autor del disparo ingresó a cara descubierta, pero todavía no fue localizado, confiaron fuentes de la UR II

Falleció el policía Mansilla El cabo, que fue gravemente herido anteayer durante un intento de asalto a un supermercado chino, murió ayer por la tarde en el Hospital de Emergencias. Hasta el momento no hay detenidos por el hecho El cabo primero Eliseo Ramón Mansilla, de 36 años, falleció en la tarde de ayer luego de estar 28 horas internado en gravísimo estado en el Hospital de Emergencias. El policía había sido herido cerca del mediodía de anteayer durante un intento de asalto a un supermercado chino de Virasoro al 2100. Si bien hay una imprecisa descripción sobre el presunto autor del disparo y la moto en la que huyeron, por el momento no hay detenidos. Mansilla había ingresado pasado el mediodía de anteayer al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, luego de recibir un disparo en el ojo mientras estaba en el interior del supermercado Nini, ubicado en inmediaciones de Virasoro y bulevar Oroño. Por la gravedad de su lesión, compañeros de Mansilla, que llegaron rápidamente al lugar, lo trasladaron en un patrullero hasta el Heca: “Si no lo salvaban en el Heca, no lo salvaban en ningún lado”, refirieron anteayer en el lugar del hecho. Durante la noche, fuentes del hospital indicaron que su estado era irreversible, ya que Mansilla tenía muerte cerebral, por lo que era inminente su deceso. Finalmente falleció cerca de las 17.30 de ayer, y el juez de Instrucción en turno ordenó la necropsia, que se estaba realizando al cierre de esta edición. En tanto, fuentes del caso indicaron que no había demasiadas pistas sobre el hecho. “Si bien hay una descripción y quien entró en el supermercado lo hizo a cara descubierta, no hay muchas precisiones”, refirió el vocero. Mansilla, de 36 años, había resultado gra-

vemente herido pasado el mediodía de anteayer, durante un intento de asalto a un supermercado de capitales orientales ubicado en inmediaciones de Virasoro y bulevar Oroño. El cabo, que no vestía de uniforme, estaba en el lugar con su hija de 10 años, a quien un rato antes había ido a buscar a la escuela. Una versión indicaba que el policía estaba en el lugar comprando, aunque su casa está ubicada unas 30 cuadras al sudoeste del supermercado; mientras que otra sostiene que realizaba tareas de custodia en el lugar y que estaba con la menor porque no tenía con quién dejarla. Sostenida en esas dos versiones, una hipótesis indicó que Mansilla estaba entre las góndolas cuando escuchó entrar a una persona y amenazar a la cajera. Cuando se asomó, vio al ladrón con un arma en su mano, por lo que fue hasta la entrada del supermercado, pero no alcanzó a identificarse ya que el asaltante le disparó en la cara y luego se dio a la fuga en moto. La otra hipótesis es que el agente, que prestaba servicio en la seccional 17ª, pero desde hace poco más de dos meses estaba con carpeta médica, cumplía un servicio adicional no reconocido por la UR II y estaba en el fondo del comercio guardando los útiles escolares de su hija cuando ingresó el ladrón armado. La secuencia posterior es idéntica: el policía caminó hasta el frente, pero no alcanzó a pronunciar palabra, ya que recibió un disparo en el ojo. La investigación está en manos de las secciones Judiciales, Homicidios e Inspección 3ª de la Unidad Regional II.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

HABÍA SIDO LLEVADO A ALMORZAR LUEGO DE VISITAR A FAMILIARES

BUENOS AIRES

Arrestan a joven por robarle a su propio padre

Preso por homicidio se escapó de una parrilla

Cuatro detenidos por violar a una nena de 12 años

Un hombre denunció a la Policía que le habían robado 90 mil pesos de su casa de la ciudad bonaerense de Ensenada, pero los investigadores descubrieron que el autor del robo había sido su hijo de 17 años. El robo ocurrió el 22 de marzo pasado, cuando un empleado de la Municipalidad de Ensenada denunció que todo sucedió cuando se había ausentado de su casa por un viaje. En esa oportunidad, el hombre dijo que los delincuentes le habían robado 90 mil pesos de su casa en el barrio El Dique de Ensenada. Luego de una discreta investigación, las sospechas recayeron sobre el hijo de la víctima, de 17 años, que vive con su madre en Punta Lara, partido de Ensenada. El adolescente, al ser consultado por la Policía sobre el robo, primero dijo no saber nada, pero anteayer, ante una nueva requisitoria, se quebró y confesó que había sido él, y que el dinero lo tenía guardado en la casa de su progenitora. Tras recuperar el dinero, el adolescente quedó imputado de hurto y a disposición de la fiscal penal platense Virginia Bravo, aunque el artículo 185 del Código Penal dispone que están exentos de responsabilidad penal “por los hurtos, defraudaciones o daños que recíprocamente se causaren los cónyuges, ascendientes, descendientes y afines en la línea recta”.

Un joven de 21 años, que estaba preso en un instituto de la localidad platense de Melchor Romero acusado por un homicidio, protagonizó una insólita fuga, al escapar después de que un celador lo llevara a comer a una parrilla y él pidiera permiso para ir al baño. El increíble episodio, que trascendió en las últimas horas, ocurrió pasado el mediodía del lunes pasado en la localidad bonaerense de La Granja, donde funciona un puesto de comidas al paso. El ahora prófugo estaba alojado el Instituto Almafuerte de Melchor Romero, acusado por un grave delito, indicaron fuentes policiales. Según la denuncia policial que consta en el destacamento La Unión, un celador del Instituto Almafuerte, que funciona en las calles 520 y 183, regresaba a ese centro de máxima seguridad, junto a un muchacho, identificado como Marcelo Eduardo Peralta, que había ido a visitar a unos familiares en la localidad de Florencio Varela. De acuerdo con el reporte oficial, la persona que acompañaba al empleado de la Subsecretaría de Minoridad, de quien no se brindó la identidad, no era un amigo, sino un acusado por un “homicidio en ocasión de robo”, en una causa en la que interviene el Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil Nº 1 de Lomas de Zamora.

LEONARDO VINCENTI

Nueva marcha en reclamo de seguridad Familiares, amigos y vecinos de Diego Gurruchaga, el joven que murió hace un mes, luego de ser baleado por un adolescente durante un intento de robo a una heladería de 27 de Febrero 1925, realizaron ayer una protesta en la puerta del lugar y luego marcharon hasta la seccional 5ª, donde reclamaron mayor seguridad. Según

Unas cuadras antes de llegar al Instituto Almafuerte (en la órbita de la Dirección de Institutos Penales, dependiente de la Subsecretaría de Minoridad), más precisamente en las calles 520 y 136, como no habían almorzado, ambos detuvieron la marcha para “comer algo”. En esas circunstancias, el joven, oriundo de la localidad de Rafael Calzada, pidió autorización para ir al baño. Primero se la negaron, pero luego lo autorizaron a hacer sus necesidades detrás de un árbol. Sin embargo, Peralta nunca más regresó y el celador, muy nervioso, se dirigió al destacamento La Unión para radicar la denuncia, que dio motivo al inicio de actuaciones por “evasión”. El celador –a quien le iniciaron un sumario administrativo– indicó que el joven de 21 años tenía “salidas institucionales”, de carácter recreativo, por las que, semanalmente, se le permitía ir a visitar a familiares. Una versión sobre las razones que motivaron la fuga dio cuenta de que el expediente en el que se encuentra imputado Peralta podría estar próximo a resolverse, por lo que su traslado a un penal se convertiría en “inminente”. “Se ve que quería evitar esa situación a toda costa”, indicó un vocero.

refirieron asistentes a la marcha, solicitaron mayor presencia policial en la zona ya que los robos y asaltos son “cosa de todos los días”, y como prueba de ello mencionaron el asalto al supermercado chino Nini, ocurrido anteayer a la tarde, donde resultó herido (falleció en la tarde de ayer) el policía Eliseo Mansilla.

Cuatro hermanos de entre 17 y 24 años fueron detenidos en el barrio conocido como Fuerte Apache, de Ciudadela, acusados de haber violado en enero a una nena de 12 años y haber atacado con un arma a su padre cuando fue a buscarlos. Según los voceros, el 5 de enero una niña de 12 años que vive en una de las torres del nudo 11 de ese barrio bajó las escaleras para ir a comprar algo a la panadería. Cuando llegó a la planta baja, fue atrapada por cuatro jóvenes que la introdujeron por la fuerza en una vivienda y la violaron. Las fuentes relataron que, tras consumar cada uno el abuso sexual, la niña fue liberada y cuando regresó a su casa le contó a su padre lo sucedido. El hombre, de 40 años, salió enfurecido a buscar a los agresores, a quienes encontró en el sitio que su hija le había indicado que la habían violado. Pero una vez que estuvo frente a los hermanos, uno de estos extrajo un arma y le disparó a la cabeza. Los voceros dijeron que no obstante el hombre no resultó gravemente herido, ya que el proyectil le rozó una ceja. Tras la denuncia, efectivos de la DDI de San Martín iniciaron una pesquisa para localizar a los agresores y determinaron que se trataba de cuatro hermanos, uno de ellos menor de edad, quienes finalmente fueron detenidos en la madrugada de ayer.


El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de abril de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CIELO PESADO. La nube de la explosión contiene partículas de roca, cristal y arena

Olmert es sospechoso en caso de coimas en Israel

Europa: miles de vuelos cancelados

El ex primer ministro israelí Ehud Olmert fue oficialmente reconocido ayer como el principal sospechoso de un enorme escándalo de corrupción inmobiliaria en Jerusalén, luego de que la Justicia levantara la orden que impedía mencionar su nombre. Un tribunal de Rishon Letzion, cerca de Tel-Aviv, levantó la prohibición de mencionar el nombre, cuando antes se hacía referencia a “una alta personalidad pública”. El ex ministro está acusado de haber aceptado un soborno de 3,5 millones de shekels (700.000 euros) cuando era alcalde de la Ciudad Santa (19932003), precisaron los medios, según los cuales debe ser interrogado próximamente por la Policía.

Las cenizas de un volcán en Islandia provocaron gran restricción aérea La ceniza proveniente de la erupción de un volcán en Islandia provocó ayer los cierres y restricciones en espacios aéreos de Reino Unido, Francia, Alemania, Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Holanda, Irlanda y Bélgica. La situación derivó en la cancelación de entre 5 mil y 6 mil vuelos en toda Europa de un total de 25 mil vuelos que operan a diario en el continente. “Es la primera vez en la historia que el tráfico aéreo europeo tiene que enfrentar este tipo de problema”, informó Brian Flynn, de Eurocontrol, una agencia privada especializada en seguridad aérea, según un despacho de la agencia de noticias DPA. Las nubes de polvo se desplazaron desde un volcán situado en el glaciar Eyjafjalla, situado unos 120 kilómetros al este de la capital de Islandia, Reikiavik, cuya actividad aumentó en la noche del miércoles por segunda vez en las últimas cuatro semanas. La ceniza desprendida por el volcán representa un grave problema para el funcionamiento de las turbinas de los aviones ya que contiene partículas de roca, cristal y arena que pueden afectar a las turbinas y llegar a parar los motores de las aeronaves. Los meteorólogos creen que el humo podría disiparse en unos días. Pero lo que les preocupa es que el Jetstream (corriente de aire muy rápida situada en la atmósfera) sopla en Islandia en dirección sureste, lo que lleva la ceniza hacia el Reino Unido, Dinamarca y Noruega, dijo Matt Dobson, de Meteogroup. Con este marco, Reino Unido, Noruega, Dinamarca y Bélgica cerraron su espacio aéreo, una medida que seguirán países como Holanda o Suecia, según indicó el diario El País de España. El tráfico aéreo también se encontraba afectado en Irlanda, Finlandia y Polonia y se estimaba que la situación iba a obligar al cierre de otros aero-

La energizante “Coca Colla” ya se distribuye en Bolivia

NA/AFP

La imagen satelital del volcán de Islandia que hizo erupción entre el hielo glaciar.

puertos de Europa occidental y central como los del norte de Francia. Los dos aeropuertos principales de París, Charles de Gaulle y Orly, cerraron anoche a partir de las 23. En los aeropuertos españoles se cancelaron 497 vuelos el norte de Europa. La agencia británica de control aéreo extendió el cierre hasta hoy a las 11, aunque aclaró que algunos vuelos de Irlanda del Norte y entre las islas occidentales escocesas y Glasgow, Edimburgo y Prestwick podrían ser autorizados. El más importante aeropuerto británico y de Europa, Heathrow, donde a diario operan unos 1.300 vuelos y pasan 180 mil pasajeros, fue cerrado. También el 50 por ciento de los vuelos

de mañana entre Estados Unidos y Europa deberá ser anulado a causa de la nube de cenizas surgidas del volcán islandés, según Eurocontrol. Mientras, en Islandia, cerca de 700 personas tuvieron que abandonar sus hogares por situarse muy cerca del volcán y debido a la gran cantidad de humo y ceniza que está expulsando. En tanto, especialistas estimaron que la erupción no afectará al clima, por ahora. La última explosión volcánica que tuvo un impacto global fue la del Pinatubo, en Filipinas, en 1991, que produjo una baja de medio grado en las temperaturas en los siguientes dos años. La anterior sucedió en el Chichón en México en 1982.

EL JUEZ ESPAÑOL SE PRESENTÓ ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO POR EL CASO SANTANDER

Garzón negó los cargos en su contra El juez Baltasar Garzón negó ayer ante el Tribunal Supremo español la acusación de haber recibido dinero del Banco Santander para financiar unos cursos que impartió en la Universidad de Nueva York entre 2005 y 2006, en el marco de una causa por prevaricato y cohecho por denuncias de sectores de la derecha española. Cabe recordar que el juez intentó abrir las causas sobre crímenes impunes del franquismo. Según explicó su abogado Enrique Molina la declaración se extendió por más de cuatro horas y el juez negó los cargos en su contra, a la vez que no respondió a preguntas de la acusación porque entendía que la querella “contenía argumentos denigratorios e insultantes”. El magistrado fue a declarar luego de

que el martes pasado se realizara en Madrid un masivo acto en su apoyo y “contra la impunidad y el olvido” de los crímenes franquistas. Sin embargo, Molina sostuvo que algunas manifestaciones de respaldo “perjudican” a Garzón, aunque “él no las controla”. Es que los manifestantes han acusado al Tribunal Supremo de ser “cómplice” de las torturas de la dictadura franquista. Molina destacó que “el respeto de Garzón por el Tribunal Supremo es máximo” y que pensar que el tribunal somete a alguien a persecución “es inasumible”. Garzón llegó a pie y no hizo declaraciones mientras era recibido con gritos de respaldo, “inocente, inocente”, y una pancarta que decía: “España del revés. Corruptos y fascistas juzgan al juez”.

NA/AFP

El magistrado “respeta” al Tribunal.

Una empresa privada ligada a cultivadores de la hoja de coca comenzó a distribuir en Bolivia la bebida Coca Colla, fabricada a base de la milenaria planta, informó el ministro boliviano de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez. La iniciativa privada cuenta con el apoyo del gobierno del presidente Evo Morales, quien forjó su liderazgo como dirigente de los cultivadores de coca en la zona del Chapare, en el centro del país. La Coca Colla es distribuida como “energizante” en botellas de plástico de medio litro, a un precio de 10 bolivianos (1,4 dólares) por unidad. Morales anunció varias veces su intención de desarrollar políticas de industrialización de la coca excedente, para evitar su uso en la fabricación de cocaína.

Rusia desactivó el último de sus reactores de guerra El gobierno de Rusia informó que desactivó ayer su último reactor disponible para la producción de plutonio con fines bélicos, luego del anuncio hecho por el presidente Dimitri Medvedev durante la reciente cumbre nuclear en Washington. Según informó la agencia de noticias Ria Nowosti, que cita al grupo estatal a cargo de la energía atómica, Rosatom, la central ubicada en Krasnoyarsk (Siberia), y puesta en funcionamiento en 1964, fue finalmente desactivada. Moscú había renunciado ya a la producción de plutonio apto para ese tipo de armas en 1995. Desde entonces, el citado reactor había sido utilizado sólo para la producción de energía eléctrica y para calefacciones.

Paso a paso: Obama estima llegar a Marte en 2030 El presidente estadounidense Barack Obama dijo ayer que quiere que Estados Unidos envíe astronautas a la órbita de Marte a mediados de la década de 2030, en un discurso que intentó acallar las protestas por su política en materia espacial. “Para 2025 esperamos (tener) nuevos cohetes diseñados para viajes largos que nos permitan comenzar las primeras misiones tripuladas más allá de la Luna, hacia el espacio profundo”, dijo Obama en el Centro Espacial Kennedy de Florida (sudeste). “Por lo que comenzaremos por enviar astronautas a un asteroide, por primera vez en la historia. Para mediados de la década de 2030 creo que podremos enviar humanos a la órbita de Marte y traerlos de regreso a la Tierra en forma segura, y bajar en Marte le seguirá”, agregó.


El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de abril de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

SEMANA CLÁSICA. “PARA QUE UNO SE SIENTA TÉCNICO DE NEWELL’S, TIENE QUE GANAR EL CLÁSICO”, ADMITIÓ EL ENTRENADOR LEPROSO

“Con mucha tensión” Roberto Sensini opinó sobre el trámite del encuentro y reconoció que ganar el domingo es su cuenta pendiente Después de mucho tiempo, Roberto Sensini volvió a hablar con los medios. En conferencia de prensa, el entrenador confió que ganar el clásico lo haría sentirse un verdadero “técnico de Newell’s” y explicó por qué no quiso dialogar con la prensa en las últimas semanas. “Hay tres puntos en juego muy importantes para nosotros que nos dejarían a un paso de la Sudamericana. Sabemos que ellos se juegan cosas fundamentales, como salir del descenso y la Promoción. Será un partido con mucha tensión, con muchas cosas en juego, con el condimento lógico de lo que significa el clásico para la ciudad y para cada club”, dijo Sensini. También reconoció que ganar el clásico es una cuenta pendiente desde que asumió como entrenador. “Puede ser que nos falte eso, los últimos dos clásicos los empatamos, pero ahora se presenta una nueva oportunidad. El apoyo de la gente lo vivo en el día a día. Pero para que uno se sienta técnico de Newell’s tiene que ganar el clásico. Tampoco hemos perdido, aunque ganarlo sería muy importante”, indicó. Respecto a la estrategia que planteará, admitió: “Será un partido que tenemos que salir a buscar con inteligencia. El que aproveche mejor algunas situaciones puede sacar alguna ventaja. Nosotros lo tomamos con la seriedad y las ganas que se merece.

No sé si será una guerra, pero nos preparamos para enfrentar a un rival duro. No podemos dar ventaja en ninguna pelota y dejar la vida. Todos sabemos qué hay en juego”. Además, aclaró que tener jugadores de “experiencia es fundamental, pero no te garantiza nada, porque para ganar un clásico también hace falta algo de juventud y fuerza”. Y habló sobre el deseo del hincha de dejar a Central comprometido con el promedio: “El hincha juega con eso. Si ganamos el clásico, Central se encontrará en una situación más complicada. Tenemos que ir y buscar los tres puntos para darle una alegría a la gente y a nosotros mismos”. Por último, habló de su silencio con los medios. “En los últimos dos meses, siempre se buscaba algo más allá de lo futbolístico. Cuando ganábamos algún partido era porque el rival no hacía las cosas bien y cuando perdíamos toda la culpa era de Sensini. Siempre di la cara, pero me parece que en algunas cosas se están exagerando. El presidente tuvo que salir todas las semanas a desmentir nombres. Sentí en ese momento que lo mejor era no hablar, estar tranquilo y hacer mi trabajo. Siento que a veces hay una interpretación equivocada de mi persona, nada más”, aclaró.

MARCELO MASUELLI

“Hay tres puntos en juego muy importante para nosotros”, reconoció Boquita.

HOY EXIGEN A JORGE ACHUCARRO Y A LUCAS BERNARDI EN UNA NUEVA PRÁCTICA DE FÚTBOL. EL RESTO DE LA FORMACIÓN ESTÁ LISTA

Se define el equipo Hoy será una jornada de definiciones para Roberto Sensini, quien evaluará a Lucas Bernardi y Jorge Achucarro para determinar si estarán o no en el clásico. El panorama ha cambiado en la semana, a punto tal que la presencia del mediocampista está más en duda que a principios de semana, mientras que el paraguayo evolucionó mejor de lo esperado y tiene chances concretas de ser titular el domingo. Los restantes nueve futbolistas que jugarán desde el arranque están confirmados. El entrenador leproso ordenó ayer 50 minutos de fútbol en Bella Vista. De la misma participó Achucarro, visiblemente recuperado de un desgarro en el aductor medio de la pierna izquierda. El atacante completó 25 minutos sin inconvenientes y tampoco refirió molestias en la zona, una señal alentadora teniendo en cuenta que la presencia de Achucarro a comienzos de la semana parecía improbable. En efecto, el doctor Juan Ignacio Bottoli se mostró sumamente “optimista”. “Pensamos es que está para jugar de entrada, esperamos no tener ninguna sorpresa en estos últimos días. Jorge (Achucarro) ha tolerado muy bien el desgarro

-

SENSINI CITÓ 22 JUGADORES Aparte de los probables titulares, Roberto Sensini citó otros once jugadores para que queden concentrados hoy luego de la práctica vespertina. Así, completan la delegación Nahuel Guzmán, Ignacio Fideleff, Juan Leandro Quiroga, Franco Dolci, Hugo Barrientos, Hernán Villalba, Marcelo Estigarribia, Cristian Díaz, Emanuel Dening, Diego Torres y Joaquín Boghossian. El plantel entrenará hoy a puerta cerrada en Bella Vista, donde el entrenador ordenará una nueva práctica de fútbol. Después, los 22 futbolistas citados por Sensini quedarán concentrados en Ricardone. Mañana tendrá lugar la última práctica en Bella Vista.

en esa zona, uno no puede garantizar que va a terminar el partido porque es una zona que está lesionada, pero en la práctica hizo todos los movimientos y no sintió dolor”, agregó el facultativo leproso. De todas maneras, hoy lo volverán a exigir con otros 20 minutos de fútbol y si responde, ya quedará prácticamente

confirmado para el clásico. En gateras aguarda Diego Torres, quien ayer reemplazó a Achucarro en la práctica. En cambio, el caso de Bernardi está teñido de mayor incertidumbre. Es que el cuerpo médico esperaba una mejor evolución de la molestia en el posterior derecho, que lo obligó a salir en el final del primer tiempo del cotejo frente a

Chacarita. Sin embargo, y pese a que no se constató lesión muscular, el jugador no se ha recuperado tal como se esperaba. En consecuencia, el cuerpo médico decidió adoptar otra postura: exigirlo hoy en la segunda práctica de fútbol de la semana, cuando en principio sólo iba a recibir fisioterapia para llegar en condiciones. “Mañana (por hoy) lo vamos a exigir a Lucas y ahí vamos a ver cómo se siente. Hoy (por ayer) trabajó mejor que en los últimos días y hay que responder al optimismo que tenemos con una buena práctica de fútbol”, indicó Bottoli, sin perder esperanzas en la presencia de Bernardi. Ayer, Sensini lo reemplazó con Hernán Villalba (debutó ante el Funebrero), desplazando a Marcelo Estigarribia, quien se perfilaba como candidato a ingresar en el lugar de Bernardi. Es más, durante el entrenamiento, el técnico sacó al juvenil y ubicó a Juan Leandro Quiroga en la última línea. Por consiguiente, Sensini sólo tiene dos dudas por dilucidar, puesto que el resto del equipo está confirmado, con los regresos de Juan Manuel Insaurralde, Diego Mateo y Leonel Vangioni. La probable formación incluye entonces a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Insaurralde; Mauricio Sperduti, Mateo, Bernardi o Villalba, Vangioni; Mauro Formica; Achucarro o Diego Torres y Cristian Núñez.


Viernes 16 de abril de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

SEMANA CLÁSICA. CERCA DE 25.000 LEPROSOS ASISTIERON AL BANDERAZO PARA DARLE AL PLANTEL ROJINEGRO EL ÚLTIMO ESPALDARAZO

MARCELO MASUELLI

Aliento sí. Los jugadores agradecieron el tradicional apoyo brindado por los hinchas. Cerca de 25 mil leprosos dejaron la vida alentando al equipo de cara al domingo.

Un ritual de apoyo Un ritual. Una costumbre. Una necesidad. Todas esas calificaciones le caben al Banderazo que antes de cada clásico organizan los hinchas de Newell’s en el Coloso del Parque, donde ayer cerca de 25 mil leprosos asistieron para darle el último espaldarazo al equipo antes del compromiso del domingo frente a Rosario Central. Con la presencia de muchos ex jugado-

res de Newell’s (Juan Carlos Montes, Víctor Rogelio Ramos, Julio César Saldaña, Ariel Cozzoni, Germán Real, Gustavo Dezotti y Daniel Fagiani, entre otros), el Coloso tuvo el mismo marco que cuando Newell’s juega de local. El momento de mayor efusividad se vivió, lógicamente, cuando los jugadores salieron al campo de juego a recibir el apo-

yo incondicional de su gente. Muchos de los futbolistas, sobre todo aquellos que presenciaron el Banderazo por primera vez como Agustín Alayes y Marcelo Estigarribia, no salían de su asombro por la concurrencia de hinchas leprosos a mitad de semana y con el simple propósito de alentar al equipo. Después de una larga recorrida por la

cancha, durante la cual los jugadores agradecieron la respuesta del hincha y se terminaron de consustanciar con el deseo del pueblo leproso de ganar el clásico, el plantel se metió en el vestuario y se prometió esforzarse al máximo para quedarse con la victoria. Así lo pidió la gente en el Banderazo, esa cita impostergable antes de cada partido con el rival de toda la vida.

CERCA DE TRESCIENTOS HINCHAS ROJINEGROS SE DIERON CITA EN EL TRADICIONAL SÍMBOLO PORTEÑO PARA ALENTAR A LA DISTANCIA

El Obelisco, de rojo y negro El banderazo, del Coloso al Obelisco. La cita fue a la misma hora. En simultáneo con el tradicional ritual de hinchas que se convocan en cada previa al clásico en el Parque, la filial Buenos Aires Leprosa organizó un banderazo en el Obelisco. Cerca de las 20, unos trescientos hinchas de Newell’s le metieron color a la tradicional esquina porteña de 9 de Julio y Corrientes. Hubo mucha pirotecnia, paraguas y banderas. Y el grito fue unánime: “¡Al sin aliento le tenemos que ganar!”, sonó bien fuerte al mismo momento en el que los 25 mil hinchas de Newell’s lo gritaban en el Marcelo Bielsa. “Fue un gran desafío que encaramos porque no sabíamos hasta dónde podíamos llegar. Pero Newell’s una vez más nos demostró que nada es imposible y que por algo somos el club más popular de Rosario. Este es el comienzo y de acá en más no paramos”, manifestó Daniel Arias, presidente de la filial y uno de los responsables de la organización, en declaraciones al diario Olé.

DIEGO KOVACIC / ÁMBITO FINANCIERO

Obelisco de testigo. Cientos de hinchas rojinegros que viven en Capital trasladaron el apoyo hasta Corrientes y 9 de Julio.


El Ciudadano

18 El Hincha

Viernes 16 de abril de 2010

& la gente

SEMANA CLÁSICA. LUCIANO FIGUEROA JUGÓ UN RATO EN LA PRÁCTICA Y MARCÓ UN GOLAZO DE CABEZA, PERO EL DOMINGO IRÁ AL BANCO

Ambrosi y Lucho anotaron El ensayo de ayer por la tarde duró 30 minutos y terminó 2 a 0 a favor del equipo principal. Paúl Ambrosi y Luciano Figueroa, de cabeza, anotaron los tantos del entrenamiento. Tal como estaba previsto, Braghieri sólo estuvo en cancha unos pocos minutos. El defensor está muy recuperado del fuerte traumatismo de cráneo que sufrió el domingo pasado en cancha de Lanús. Pero igual fue preservado. Su lugar fue ocupado por Bogino, que el domingo estará en el banco. Además de Bogino, también ingresaron Martín Rivero en lugar de Ballini, y Figueroa, que reemplazó a Caraglio. Figueroa, que hizo un golazo de cabeza tras un centro de Chitzoff, sumó 45 minutos de fútbol, ya que a los 30 del ensayo principal, le sumó otros 15 después, con los suplentes. En cuanto a Adrián De León, ayer volvió a trabajar en forma diferenciada. Y si bien figura en la nómina de los concentrados, no es segura su presencia en el banco el domingo. LEONARDO VINCENTI

Arenga emotiva. Una vez finalizada la práctica de ayer en Arroyo, Leonardo Madelón charló con el plantel durante un rato.

Lo tiene definido Ayer hubo fútbol en Arroyo, donde Madelón incluyó entre los titulares a Ambrosi y Zelaya Leonardo Madelón paró en el ensayo de ayer por la tarde el equipo que seguramente utilizará el domingo ante Newell’s. Y entre los titulares aparecieron Paúl Ambrosi y Emilio Zelaya. Y si bien el técnico todavía no confirmó nada, tanto el ecuatoriano como el Cachi son una fija para estar desde el inicio en el clásico. Así, la chance de que Luciano Figueroa sea titular, por ahora se diluyó. Aunque Lucho jugó un rato en el equipo principal y marcó un golazo de

cabeza. De no mediar imponderables, y a partir de lo que pudo verse en los 30 minutos de fútbol realizados ayer por la tarde en el la cancha principal del country, Ambrosi reemplazará al suspendido Gervasio Núñez, y Zelaya, ya recuperado de la molestia muscular que padecía, desplazará del equipo a Adrián De León. Con este panorama, los que estarían desde el minuto inicial el domingo a partir de las 16 en el Gigante serían: Hernán Galín-

dez; Diego Chitzoff, Nahuel Valentín, Diego Braghieri y Santiago García; Jonatan Gómez, Matías Ballini, Mario Paglialunga y Ambrosi, Zelaya y Milton Caraglio. El cuerpo técnico ya adelantó la nómina de jugadores que desde esta noche quedarán concentrados en el hotel del country. Los citados, además de los que serían titulares, son: Jorge Bava, Ignacio Bogino, Alexis Danelón, Martín Astudillo, Martín Rivero, Adrián De León, Marcos y Luciano Figueroa.

EL ARQUERO HERNÁN GALÍNDEZ JUGARÁ SU PRIMER CLÁSICO

El partido soñado Hernán Galíndez jugará este domingo el primer clásico de su carrera. Y como era de esperar, el arquero confesó que soñó siempre, desde que se inició en las divisiones menores del club de Arroyito, a que llegara este momento. “No sé si estar en mi primer clásico es como debutar, pero desde que estoy en inferiores es el partido en el que siempre soñé jugar; es un partido muy esperado”, admitió el Galíndez, quien participó en muchos clásicos de las inferiores y, según él, casi siempre obtuvo buenos resultados. “Este equipo se defendió muy bien y demostró que tiene mucho hambre de gloria ante Lanús, tenemos un buen grupo”, apuntó el arquero auriazul, recordando el buen punto que rescató el equipo el domingo pasado en suelo granate. “Creo que este plantel de Central está para grandes cosas y también para darle una alegría a la gente el domingo”, admitió Galíndez, uno de los jugadores que habló luego de la práctica de la tarde en Arroyo Se-

co, en referencia a la mayor experiencia del plantel leproso. El arquero también recordó que si bien los dos equipos están peleando por objetivos diferentes, “no tiene mucho que ver con cómo estamos y cómo llegamos a este choque, porque es un partido aparte”. Según la opinión de Galíndez, si ganan el clásico será “un golpe anímico importante, aunque es un partido de tres puntos”. Aunque advirtió que “eso no significa que por ganarlo nos vamos a salvar del descenso ni por perderlo nos vamos a ir al descenso”. Para el arquero, “hay que hacer las cosas bien y tratar de quedarnos con los tres puntos y si no se puede no perder”. Consultado sobre si suponía que Newell’s podría salir a esperar, teniendo en cuenta que las mayores necesidades están del lado de Central, Galíndez recalcó: “No creo que ellos salgan a esperar, nosotros tenemos que salir a jugar y a buscar los tres puntos, pero si no se puede ganar, no hay que perder”.

TEMAS CANALLAS Empieza la entrega de tickets. Desde las 10 y hasta las 19, se entregarán los 17 mil tickets para los socios de Central que quieran presenciar el clásico. Las localidades se distribuirán en las 5 sedes habituales: céntrica, Gigante de Arroyito, Cruce Alberdi, Ciudad Deportiva y Británica. En caso de haber un remanente será entregado mañana, también de 10 a 19, pero sólo en las boleterías del estadio. Mañana venden las plateas. Los canallas podrán adquirir las plateas para ver el clásico únicamente mañana. La venta se llevará a cabo de 10 a 19 en las boleterías del Gigante de Arroyito. La platea no socio cuesta 100 pesos, y la socio, 40 pesos. Además, habrá disponibles mil plateas promocionales para no socios en los sectores A y N, a 50 pesos cada una.

Núñez podrá regresar en Tucumán.

Una fecha para el Yacaré Núñez. Finalmente, aunque había recibido la roja directa el domingo pasado jugando ante Lanús, Gervasio Núñez sólo recibió una fecha de suspensión. El fallo del tri-

bunal se conoció anoche y fue más leve que lo esperado. Es que, generalmente, cuando un jugador ve la roja directa, es sancionado con dos fechas de suspensión.

MARCELO MASUELLI


El Ciudadano

Viernes 16 de abril de 2010

El Hincha 19

& la gente

RIVER. EL MILLO SE PREPARA PARA RECIBIR MAÑANA A LAS 20.15 AL SORPRENDENTE GODOY CRUZ, UNO DE LOS LÍDERES DEL CLAUSURA

El Enano pide pista Buonanotte convirtió un gol en la práctica para los suplentes y luego Cappa lo incluyó entre los titulares Diego Buonanotte convirtió un gol en la práctica que el elenco millonario realizó ayer por la tarde en la cancha auxiliar del estado Monumental, y el flamante director técnico Ángel Cappa lo ubicó un rato en el equipo titular. Buonanotte marcó uno de los tantos durante el entrenamiento en momentos en que jugaba para los suplentes y dos minutos después Cappa dispuso que pase a desempeñarse en la alineación titular, donde jugó hasta el final de la sesión futbolística. La práctica de fútbol en el Monumental duró 40 minutos y finalizó con un empate en un gol por bando. Roberto Pereyra, para los titulares, y Diego Buonanotte, para los suplentes, fueron los autores de los goles del ensayo. El tanto de Buonanotte en realidad fue un golazo dada la magnífica definición del oriundo de la localidad santafesina de Teodelina. El Enano eludió al arquero Daniel Vega en al área chica y cerca de la línea del córner definió de zurda. Poco después, Buonanotte entró por Pereyra y sobre el final de la práctica Rogelio Funes Mori pasó a desempeñarse en el equipo titular desplazándose Gustavo Canales al conjunto de los suplentes. Los titulares de River se alistaron con Daniel Vega; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Facundo Quiroga y Cristian Villagra; Diego Barrado, Matías Almeyda y Roberto Pereyra; Mauro Díaz; Ariel Ortega y Gustavo Canales. Por su parte, para los suplentes jugaron: Marcelo Ojeda; Maximiliano Coronel, Gustavo Cabral, Nicolás Sánchez y Juan Manuel Díaz; Matías Abelairas y Oscar Ahumada; Diego Buonanotte y Marcelo Gallardo; Daniel Villalva y Rogelio Funes Mori. Cappa dio algunas indicaciones y comentó entusiasmado el gol de Buona-

DIEGO BUONANOTTE ANALIZA SU REGRESO A LAS CANCHAS

notte con su ayudante de campo Francisco Fatiga Russo. Lo más relevante de la práctica de ayer por la tarde fue el buen desempeño del mediocampista Diego Buonanotte, visiblemente recuperado de las fractura de húmero y clavícula, derivadas del grave accidente automovilístico que sufrió, en diciembre último, entre las ciudades de Arribeños y Teodelina. En ese hecho, fallecieron tres amigos del volante riverplatense. A la espera del Tomba El plantel que dirige Ángel Cappa quedó concentrado anoche y hoy realizará un nuevo entrenamiento en el Monumental de cara al partido de mañana a las 20.15 frente a Godoy Cruz, en el estadio de Núñez, por la 15ª fecha del campeonato Clausura de primera división, en lo que será la presentación oficial de Ángel Cappa al frente del conjunto de la banda roja. A pesar de que el técnico no dio a conocer aún la formación titular que enfrentará al Tomba, la misma sería la siguiente: Vega; Ferrari, Ferrero, Quiroga y Villagra; Barrado, Almeyda y Pereyra; Mauro Díaz; Ortega y Canales. La idea de Cappa es jugar estos últimos cinco partidos con los futbolistas más experimentados con el objetivo de proteger a los más chicos de tanta exigencia. Por segundo día consecutivo, Cappa probó en la práctica de ayer a la misma defensa y ataque, aunque el DT experimentó con otros jugadores en la zona de volantes. Cappa se encargó de guiar a la defensa durante el entrenamiento, en tanto que en otra parte del campo de una cancha de césped sintético, su ayudante Fatiga Russo comandó la zona del medio hacia adelante.

TÉLAM

“Estoy muy contento por el hecho de volver a jugar”, dijo el volante de River.

“Voy a volver a pensar en fútbol” Diego Buonanotte anunció ayer que ocuparía un lugar en el banco de suplentes de River en el partido que su equipo enfrentará mañana a Godoy Cruz, uno de los líderes del torneo Clausura, después del accidente automovilístico que sufrió en el verano. “El técnico se me acercó y me preguntó cómo estaba, no desde lo físico, sino qué era lo que pensaba, y yo estoy bien y, por ahora, el sábado voy a ir al banco de suplentes”, sorprendió Buonanotte en conferencia de prensa en el estadio Monumental. “Tengo muchas ganas y de a poco voy a ir agarrando ritmo. Estoy en condiciones si me toca entrar y contento porque voy a

tener la cabeza ocupada y poder volver a pensar en el fútbol”, subrayó el jugador, que el 19 de este mes cumplirá 22 años. “Estoy muy contento porque el hecho de volver a jugar está cerca de la fecha de mi cumpleaños y voy a tener a la familia muy cerca”, contó. Buonanotte confesó que en las últimas semanas ver desde afuera la crisis futbolística se le hizo difícil, que quería volver cuanto antes también para aportar sus virtudes y que las cosas cambien en el equipo de Núñez. “Por mi cabeza ahora pasan las ganas de estar, de participar para ayudar a revertir esta situación que nos pone muy mal a todos”, agregó.

BOCA. EL PRESIDENTE DIALOGÓ, POR SEPARADO, CON MARTÍN PALERMO Y JUAN ROMÁN RIQUELME. EL CONFLICTO AÚN NO TIENE FIN

Reunión con Ameal Jorge Ameal, presidente de Boca, se reunió ayer con Juan Román Riquelme y Martín Palermo, los dos referentes del plantel, quienes están enfrentados en un conflicto mediático que ya superó el ámbito futbolístico. El titular del club auriazul habló por separado con los dos futbolistas con la firme intención de hallar una solución al diferendo. Las charlas entre Ameal y los jugadores se desarrollaron antes de que comenzara el entrenamiento en el predio de Casa Amarilla, con miras al encuentro ante Gimnasia. “No me gustan estas cosas y voy a hablar con los dos”, había anticipado el dirigente, y al mismo tiempo dejó entrever que su objetivo es que “ambos sigan en el club”. Para Ameal, son normales las desinteligencias dentro de un plantel futbolístico, o bien en otros ámbitos, y se encargó de explicarlo. “Es una relación humana. Es particular de cada uno. Pero sin dudas que no me gus-

tan estas cosas”, concluyó. Por su parte, la mayoría de la dirigencia optaría por no renovarle el vínculo a ninguno de los dos, ya que el enfrentamiento dañó la imagen de la institución. En tanto, Palermo podría seguir su carrera en Estudiantes de La Plata, donde inició su campaña deportiva hace casi dos décadas. La probable salida del artillero le dejaría las puertas abiertas para retornar al equipo platense, y así lo ratificó ayer Juan Sebastián Verón, el emblema de Estudiantes. “No necesito hacerlo público, se lo dije a él en muchas oportunidades y en otras hasta públicamente. Después, Martín analizará muchas cosas más. Pero de mi parte, y para nosotros, sería importante que eligiera volver”, expresó el volante. Eso sí, aclaró que por “no convivir y no tener el día a día” del plantel de Boca y a pesar de que a conoce a Palermo desde los cinco años, no puede tomar partido por ninguno de los dos.

EL COLOMBIANO DENUNCIÓ HABER SIDO DISCRIMINADO POR EL BICHI

Cruce entre Bonilla y Fuertes El defensor colombiano Breyner Bonilla, autor de una espectacular patada voladora contra el jugador Facundo Bertoglio, de Colón, denunció haber sido insultado y discriminado por el capitán del equipo sabalero, Esteban Fuertes, quien a su vez negó haber agredido verbalmente a su rival y aclaró que nunca tuvo “mala intención”. “Fuertes me dijo negro de mierda”, denunció Bonilla en diálogo con TyC, luego de lo cual rompió en llanto remarcando su dolor por el hecho discriminatorio. El Bichi fue entrevistado posteriormente por el mismo canal y negó que haya insultado a Bonilla, al tiempo que cuestionó que el colombiano haya hablado “diez días después del partido” entre Colón y Boca, y que “haya llorado por televisión”. No obstante, Fuertes aceptó que ame-

nazó a Bonilla con vengar a su compañero Bertoglio cometiéndole otra dura infracción: “Lo único que le dije fue: ‘ahora te voy a agarrar y te voy a romper todo’”, admitió. Fuertes aclaró que él nunca tuvo “mala leche”. “Uno puede tener choques, insultarse, pero en ningún momento discriminar a un rival. (Claudio) Morel está de testigo, mi cruce con Bonilla duró apenas tres segundos y en ningún momento lo traté como él lo denunció. Entiendo que esté dolido por la expulsión, pero me llamó mucho la atención verlo llorar por televisión. Tal vez sea su manera de defenderse”, manifestó. Como descargo, Bonilla dijo en el tribunal de disciplina de la AFA que había sido discriminado por Fuertes y luego de contar eso en TyC Sports rompió en llanto.


El Ciudadano

20 El Hincha

Viernes 16 de abril de 2010

& la gente

PRIMERA C. EL EQUIPO DE VAQUERO ENFRENTARÁ LOS SÁBADOS 22 Y 29 DE MAYO A UN RIVAL DE LA D

TIRO FEDERAL

A la Promoción

Con Aguilar y sin Carretero

Argentino perdió 2-1 con Talleres de Escalada y tendrá que revalidar la categoría Definido: los sábados 22 y 29 de mayo, Argentino jugará la Promoción con un rival de la D (aún deben disputarse dos fechas y el Reducido). Tras la derrota de ayer en Remedios de Escalada, a manos de Talleres, el equipo de Marcelo Vaquero tendrá que esperar cinco semanas para empezar a definir su permanencia en la Primera C. Ya el panorama se había empezado a complicar cuando Sacachispas anunció que iba a jugar su partido frente General Lamadrid con suplentes. Y qué decir cuando en apenas dos minutos, Maxi Benítez puso en ventaja a Talleres. Si bien el Sala terminó perdiendo 2-1, la sensación final es que la posibilidad de burlar a la Promoción, muy lejana hace apenas una semana, estuvo muy cerca de evitarse. Cuando el reloj marcaba dos minutos, Raúl Pérez habilitó a Montenegro; cen-

tro al corazón del área donde esperaba Benítez, quien de cabeza puso 1-0 para el equipo de Ricardo Rodríguez. El gol tempranero significó un duro revés para Argentino, que no logró el control de la pelota y estuvo cerca de recibir el segundo. Sin embargo, a los 25 minutos Villar logró nivelar, luego de que Dubini le bajara la pelota tras recibir un centro de Roberto González. En el complemento el trámite no se modificó mucho y el local siguió teniendo las oportunidades más claras para anotar el segundo. Y el golpe de gracia llegó a los 31, de la misma manera en

la que llegó el primer tanto: Pérez para Iglesias, centro para Benítez y a cobrar. En cuanto al resto de la última fecha de la C, Barracas Central y Excursionistas igualaron sin goles y terminaron la temporada con la misma cantidad de puntos, por lo que el domingo a las 11 en cancha de Atlanta dirimirán quién será el campeón. El resto: Urquiza 3, San Miguel 2; Luján 3, Argentino (M) 0; Berazategui 1, Laferrere 1; Villa Dálmine 1, Defensores Unidos 0; Fénix 3, Cambaceres 3; Midland 1, Alem 1; Barracas Bolívar 2, El Porvenir 3; y General Lamadrid 2, Sacachispas 2.

CENTRAL CÓRDOBA

Sin DT, piensa en Adrogué

SÍNTESIS

Talleres RE Daniel Saranzotti Lino Billordo Adrián Barbona Diego Bordón Juan Ferreira Agustín Paglieri Roberto Prol Daniel Montenegro Raúl Pérez Adrián Iglesias Maximiliano Benítez DT: RICARDO RODRÍGUEZ

2

Argentino

1

Luciano Andrada Nicolás Canessa Federico Villar Paulo Killer Ramiro Lago Germán Medina Mariano Vigna Matías Dubini Roberto González Matías Juárez César Basualdo DT: MARCELO VAQUERO

GOLES PT: 2m Benítez (T), 25m Villar (A). ST: 31m Benítez (T). CAMBIOS ST: 0m Di Lorenzo x Dubini (A), 11m Linares x Prol (T), 18m Pons x Basualdo (A), 22m Ledesma x Ferreira (T), 27m R. Fernández x Juárez (A), 38m Lautaro Pérez x Montenegro (T). AMARILLAS: Bordón y Linares (T). ESTADIO: Talleres de Remedios de Escalada. ÁRBITRO: Nicolás Lamolina.

No tuvo descanso Tiro Federal tras la derrota del miércoles contra el puntero Quilmes. Ayer por la tarde, el plantel entrenó en el predio de Griffa con vistas al partido del lunes a las 16.30 en Ludueña contra otro encumbrado, Atlético de Rafaela, por la 33ª fecha de la B Nacional y con arbitraje de Diego Ceballos. Para armar la alineación que enfrentará a la Crema, Ángel Celoria tendrá que buscarle reemplazante a Nilo Carretero, suspendido por haber llegado al límite de cinco amarillas y una baja sensible en el equipo. Como contrapartida, Pablo Aguilar cumplió una fecha de sanción por su expulsión ante Aldosivi y quedó en condiciones de retornar. Entre hoy y mañana, Celoria dará indicios de la formación que recibirá a Atlético de Rafaela. Por otra parte, quedó definido que Tiro Federal visitará el sábado 24 a las 17 a San Martín de San Juan.

ENRIQUE GALLETTO

La suerte está echada. Argentino jugará la Promoción el 22 y 29 de mayo próximo.

Con un equipo prácticamente descendido, sin cuerpo técnico fijo desde que fue despedido Omar Santorelli, Central Córdoba debe afrontar las siete fechas que restan de la B Metropolitana. Y a las órdenes del profesor José Chame, el plantel charrúa comenzó la preparación de cara al partido de mañana a las 13 contra Brown de Adrogué, de la 38ª jornada que dirigirá Diego Colombo. Por otra parte, quedó definido que el encuentro contra Flandria que había sido suspendido el miércoles a partir del mal estado del campo de juego del Gabino Sosa, se disputará finalmente el martes 27 a las 15.30. Ayer, la dirigencia emitió un comunicado ratificando que el presidente Jorge Cornú le exigió la renuncia a Santorelli luego de las agraviantes declaraciones del DT en contra de algunos directivos del club de Tablada.

CORONEL AGUIRRE. PARA EL DT FACCHETTI, LA ANEMIA DE GRITOS EN LOS ÚLTIMOS TRES PARTIDOS FUE FUNDAMENTAL PARA LA ELIMINACIÓN

“Faltó gol en momentos claves” FRANCO SCALA / EL HINCHA

El gol es el órgano vital para ganar un partido. Es la alegría suprema para un jugador, para un hincha, para un técnico. Y la eliminación de Coronel Aguirre en la tercera fase del Torneo del Interior mucho tuvo que ver con la anemia de tantos en los últimos tres partidos. El conjunto que dirigió Fernando Facchetti no pudo convertir en el partido de vuelta ante Racing de Colón, ni tampoco en los dos partidos ante General Rojo que significaron la eliminación del elenco galvense por penales. El DT Facchetti accedió a una charla con El Hincha y en ella realizó un balance de la producción de su equipo a la que calificó como “positiva” y destacó que la ausencia de Fernando Villalba, autor de nueve goles

en siete cotejos, resultó clave. “El nivel de juego fue positivo, a pesar de que fue de mayor a menor y se notó la falta de gol, la ausencia de Fernando Villalba, de Bruno Pirchio, hicieron que el equipo merme su rendimiento”, manifestó el técnico. “Fue un equipo que desde el comienzo del certamen tuvo un nivel bárbaro hasta el partido con Atletic, en donde tuvo un leve bajón, igualmente me siento orgulloso de lo que hicieron los muchachos”, añadió Facchetti. La lesión de Villalba en el cotejo de vuelta ante Athletic terminó siendo desencadenante de la eliminación. “La falta de Fernando (Villalba) resultó clave. No tenía el reemplazante. Aguilar cumplió, pero tiene características diferentes. No es fácil reemplazar a un jugador que te aseguraba un gol por partido”, destacó el entrenador.

La gente de Aguirre dijo presente en todos los encuentros y Facchetti agradeció porque nunca se sintieron solos. “Para la gente no hay palabras posibles, hicieron un sacrificio enorme para estar en todas las canchas, fue algo increíble”, mencionó Facchetti. Una vez finalizada la participación de Aguirre, el entrenador se desvinculó del rojiverde y ya tiene dos propuestas para seguir trabajando. “Hay dos equipos interesados en mis servicios, uno es un equipo muy importante de AFA y el otro esta participando en la Liga Rosarina”, confesó el técnico. Este certamen, para el entrenador, será “de mucha experiencia para todos, dirigentes, técnicos, jugadores e hinchas para corregir los errores y potenciar los aciertos y no tengo dudas que Aguirre jugará en el Argentino”, culminó Facchetti.

LEONARDO VINCENTI

“El nivel de juego fue positivo”, dijo el DT.


El Ciudadano

Viernes 16 de abril de 2010

El Hincha 21

& la gente

COPA LIBERTADORES. CUANDO CULMINÓ EL PARTIDO LOS JUGADORES SE TOMARON A GOLPES DE PUÑOS

NALBANDIAN SE METIÓ EN OCTAVOS

Afuera y piñas Lanús fue eliminado del certamen tras igualar con Universitario de Perú. El final, un bochorno El bochorno del final demostró la impotencia de los jugadores de Lanús, que no pudieron vencer de local a Univeristario de Perú, quedando eliminados de la Copa Libertadores de América tras empatar sin goles en un partido de la última fecha del grupo 4 de la fase regular que terminó en un escándalo entre los futbolistas. El resultado dejó al conjunto de Luis Zubeldía en el tercer puesto de la zona, que se adjudicó Libertad de Paraguay, después de vencer a Blooming por 2-1, en Bolivia. Los futbolistas de ambos equipos terminaron

envueltos en una pelea colectiva, después de que el defensor Maximiliano Velázquez se cruzara con el arquero Raúl Fernández en la última jugada del partido. Mientras transcurrían los incidentes, plateístas locales saltaron al campo de juego con intención de agredir a los integrantes del banco de suplentes visitante. Lanús soportó la tercera eliminación en primera fase en igual cantidad de participaciones coperas en su historia y se transformó en el tercer equipo argentino marginado de la edición 2010, tras las despedidas

de Colón y Newell’s en la etapa preliminar. Ayer, el conjunto granate demostró una vez más su irregularidad durante la temporada. Esta vez le tocó jugar mal, no generó fútbol y solamente sumó peligro al área visitante mediante las pelotas paradas, muy poco para un equipo que aspiraba a clasificar. A medidas que pasaron los minutos el partido se consumió a pedir de los peruanos, Lanús quedó preso de su nerviosismo y finalmente soportó otra frustración por el estigma de la primera fase.

SÍNTESIS Lanús

0

Agustín Marchesín Rodrigo Erramuspe Santiago Hoyos Jadson Viera M. Velázquez Marcos Aguirre Agustín Pelletieri Guido Pizarro Sebastián Blanco Leandro Díaz Gonzalo Castillejos DT: LUIS ZUBELDÍA

Universitario

0

Raúl Fernández Renzo Revoredo Carlos Galván John Galliquio Jesús Rabanal Miguel Torres Rodolfo Espinoza Rainer Torres Antonio Gonzáles Giancarlo Carmona Piero Alva DT: JUAN REYNOSO

CAMBIOS ST: Hernán Grana x Erramuspe (L), 15m Raúl Ruiz Díaz x Antonio González (U), 23m Víctor Piriz Alves x Labarthe (U), 30m Cristian Menéndez y Javier Carrasco x Castillejos y Aguirre (L), 44m Joan Vásquez x Rainer Torres (U). AMARILLAS: Aguirre (L); Galliquio y Piero Alva (U). ÁRBITRO: Carlos Simón (Brasil). ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús. TÉLAM

Imagen lamentable. Luego del pitazo final, los protagonistas se dedicaron a pelear.

MUNDIAL JUVENIL

RUGBY. LOS PAMPAS XV ENFRENTAN A SHARKS POR LA VODACOM CUP

Conferencia junto a Binner

Por un paso clave

Hoy a las 11 se realizará en el Salón Blanco de la sede de gobernación en Rosario una conferencia de prensa en la que se presentará oficialmente el Programa de Legado, a 50 días del inicio del Mundial Juvenil de rugby. A su vez, se relanzará la venta de entradas para el Mundial, la cual contará con grandes descuentos durante los primeros días. El acto será presidido por el gobernador Hermes Binner, quien estará acompañado por funcionarios provinciales y municipales. Junto a ellos participarán autoridades de la Unión Argentina de Rugby (UAR), de la Unión de Rugby de Rosario (URR) y del Comité Local Organizador. Además, se harán presentes dirigentes de las uniones de Santa Fe y Entre Ríos, como así también directivos, responsables de educación física y alumnos de las instituciones involucradas en el Programa de Legado “Rugby en las Escuelas”, y jugadores y ex jugadores de diversos seleccionados nacionales de rugby.

Los Pampas XV jugarán una verdadera final. El combinado argentino enfrentará hoy a Sharks XV por la séptima fecha de la Vodacom Cup. El encuentro se jugará a partir de las 14.10 en el ABSA Stadium de Durban, y será televisado en directo por ESPN. La formación inicial de Pampas XV sufrirá diez modificaciones en referencia al triunfo frente a Free State Cheetas por 36 a 24. En la primera línea, Felipe Bettolli y Guillermo Roan reemplazarán a Mauricio Guidone y Nahuel Tetaz Chaparro, en tanto que Agustín Creevy volverá a la titularidad en lugar de Esteban Bustillo. La segunda línea también cambiará por completo, ya que Tomás Roan entrará por Santiago Guzmán y Mariano Galarza lo hará en reemplazo de Carlos Cáceres. Por su parte, en la tercera línea habrá dos cambios: Genaro Fessia y Tomás Leonardi jugarán como alas en lugar de Agustín Guzmán y Benjamín Macome. Por último, entre los tres cuartos habrá tres cambios: Agustín Figuerola jugará por Albarracín, Santiago Fernández hará lo propio por y Martín Bustos Moyano ingresará como wing en reemplazo de Mauro Comuzzi.

ASÍ SE ANUNCIAN

Pampas XV

Sharks XV

Felipe Bettolli Agustín Creevy (c) Guillermo Roan Tomás Roan Mariano Galarza Genaro Fessia Tomás Leonardi Miguel de Achával Agustín Figuerola Benjamín Urdapilleta Agustín Gosio Santiago Fernández Miguel Avramovic Martín Bustos Moyano M. R. Gurruchaga E: DANIEL HOURCADE

Patric M. Cilliers Kyle Lorran Cooper W. Jovan Herbst Jan André Marais Anton Bresler Skholiwe Ndlovu M. K. Rhodes Justin Downey Charl McLeod J. Landon Venter W. Michael Murray Jorome Pretorius J. H. Stemmet Mark Richards Godfried Dumond E: SEAN EVERITT

HORA: 14.10 (de Argentina). CANCHA: ABSA Stadium (Durban). ÁRBITRO: Lourens van der Merwe. TV: ESPN, en directo.

El cordobés enfrenta hoy a Djokovic.

Cuidado con el Rey David David Nalbandian parece haber reencontrado el nivel de juego que le permitió ser top ten durante varios años. El polvo de ladrillo de Montecarlo volvió a ser el escenario ideal para el argentino. El unquillense consiguió ayer un gran triunfo sobre el español Tommy Robredo por 6-3 y 6-4 y se clasificó para los cuartos de final del Masters 1000 del Principado de Mónaco. Nalbandian, quien este año regresó al circuito tras ser operado de la cadera el año pasado, jugó ayer en un gran nivel ante Robredo, duodécimo preclasificado, y con su triunfo se metió entre los ocho mejores del torneo. El cordobés se medirá hoy frente al serbio Novak Djokovic, máximo favorito del certamen y número dos del mundo, que derrotó al el suizo Stanislas Wawrinka por un doble 6-4. Desde el comienzo del partido se vio a un Nalbandian muy enchufado ante un rival que es uno de los mejores del mundo sobre polvo de ladrillo, la superficie en la que se juega Montecarlo. Una de las claves del encuentro estuvo en los quiebres de servicio, ya que Nalbandian usufructuó los tres break points que tuvo, mientras que el español apenas consiguió ganar uno de los siete de los que dispuso. De esta manera, apoyado en un sólido primer servicio, Nalbandian se llevó el primer parcial gracias a un oportuno quiebre en el octavo juego. Apenas se inició el segundo set, el cordobés consiguió otro quiebre y parecía que se encaminaba a una cómoda victoria pero en el cuarto juego, Robredo le quebró el saque y volvió a emparejar el encuentro, pero Nalbandian con un juego agresivo y punzante le volvió a quebrar el saque al español en el séptimo juego para luego cerrar el pleito por 6-4. Además, Nalbandian tuvo otra gran noticia ya que ayer se confirmó que recibirá una invitación especial para jugar el Masters 1000 de Madrid. Por su parte, el español Rafael Nadal, quíntuple ganador de Montecarlo, continúa con su paso arrollador ya que le ganó al alemán Michael Berrer por 6-1 y 6-0 para pasar a los cuartos de final. Nadal, ganador cinco veces de este título, se enfrentará hoy a su compatriota Juan Carlos Ferrero, quien eliminó al francés Jo-Wilfried Tsonga por 6-1, 3-6 y 7-5. Además de Nadal y Ferrero, también se metieron en los cuartos de final David Ferrer, tras vencer a Ivan Ljubicic por 6-0 y 76 (7-4), Albert Montañés, quien derrotó a el croata Marin Cilic por un doble 6-4 y Fernando Verdasco, ganador del duelo ante Tomas Berdych por 5-7, 6-3.


El Ciudadano

22 El Hincha

Viernes 16 de abril de 2010

& la gente

BÁSQUET. CENTRAL RECIBE A ALIANZA DE VIEDMA EN EL TERCER PARTIDO DE LA RECLASIFICACIÓN EL TABLERO

Ganar o ganar

Argentino de Clubes. Es momento de revanchas en el Argentino de Clubes de Santa Fe. Se trata de las llaves eliminatorias al mejor de tres partidos y que clasificarán a cuatro equipos al cuadrangular final por el ascenso a la Liga B. Hoy Adelante de Reconquista (1) visitará a Atlético San Jorge (0) desde las 21.45, mientras que el domingo a las 20.30 Atlético Tostado (0) enfrentará a Atlético Elortondo (1) y Atlético Fisherton (0) recibirá desde las 21 a Atlético María Juana (1). Fue suspendida tras los incidentes la serie entre Unión de Santa Fe (0) y Argentino de Firmat (1).

Los de Lancellotti estarán ante una nueva prueba de carácter y buscarán sellar su paso a la siguiente ronda Tras la sufrida victoria del pasado miércoles, Rosario Central intentará esta noche ratificar su fuerte localía y quedarse con la serie de reclasificación de la Liga Nacional B ante Alianza de Viedma. El encuentro se disputará desde las 21.30 en el microestadio del Cruce Alberdi con arbitraje de Sebastián Vassallo y Gerardo Capdevila. Alberto Battisttella será el comisionado técnico. Tras el primer partido ganado por el equipo sureño, los canallas llegaron a Rosario con la obligación de imponerse en los dos partidos para clasificar a la próxima etapa y el miércoles lograron el primer objetivo en un encuentro no exento de sufrimiento, ya que los sureños jugaron en buen nivel y aprovecharon los errores canallas. Sin embargo, con el espíritu característico de este elenco, Central sacó a flote el partido apoyado además en el talento del base Adriano de Biaggio y el pivot Omar Cantón. Da la impresión de que si los canallas mejoran en el aspecto defensivo pueden quedarse con la serie y el pasaje a los cuartos de final. En ningún momento pudo complicar con una presión al base improvisado Sebastián Farías (fue una pieza importante) y sufrió bastante con los internos. Tampoco se pudo sacar ventaja de la mayor rotación. Será una nueva prueba de carácter, con la obligación de ganar para evitar la eliminación y seguir en carrera con la ilusión del ascenso. Hoy también jugarán Sport (1) vs. Colón (1) y Almagro (1) vs. Brown (1). Hispano ya eliminó a Vélez 2 a 0.

No va. Carmelo Anthony, de Estados Unidos, decidió no jugar el Mundial de Turquía por razones personales.

SE VIENEN LOS PLAYOFFS

Se armaron las series NBA

LEONARDO VINCENTI

A matar o morir. Jonatan Slider es una pieza clave en el equipo de Quique Lancellotti.

ARGENTINO 3 x 3 EN SANTA FE Comenzó en Santa Fe la primera edición del Argentino 3 x 3 Sub 17. Del mismo tomar parte en el seleccionado local los rosarinos Jeremías Sandrini (Náutico) y Román Venturi (Libertad). En el estadio Roque Otrino de Colón, el seleccionado santafesino que conducen Gabriel Tomassetti y Marcelo Solari perdió en el estreno ante Misiones por 28 a 25. Los goleadores fue-

EN LA B CENTRAL CÓRDOBA ENFRENTA TALLERES. PROGRAMA DE LA A

ron: Prieto 12, Spicchialli 7, Sandrini 5 y Venturi 1. En cotejo que cerró la jornada inaugural, el trío provincial se impuso a Chaco por 35 a 18. Los puntos se dividieron de la siguiente manera: Sandrini 13, Spicchialli 9, Venturi 8 y Prieto 5. Hoy Santa Fe chocará con La Rioja a las 10, con San Juan a las 12.30, con Corrientes a las 16.30 y con Entre Ríos a las 18.

San Antonio Spurs, con Emanuel Ginóbili, jugará ante Dallas Maverics en el Oeste, mientras que Milwaukee Bucks, con Carlos Delfino, lo hará ante Atlanta Hawks en el Este, en partidos por los cuartos de final de los playoffs de la NBA, que comenzarán mañana. En el Este, Cleveland Cavaliers (1º) enfrentará a Chicago Bulls (8º), Orlando Magic (2º) a Charlotte Bobcats (7º), Atlanta Hawks (3º) a Milwaukee (6º) y Boston Celtics (4º) a Miami (5º). En el Oeste se medirán Los Ángeles Lakers (1º) con Oklahoma (8º), Dallas Mavericks (2º) ante San Antonio (7º), Phoenix (3º) frente a Portland (6º) y Denver (4º) con Utah Jazz (5º). En la última jornada, San Antonio Spurs, sin Ginóbili ni Duncan, cayó ante Dallas Mavericks por 96 a 89; Milwaukee le ganó a Boston 106 a 95 con 9 de Delfino; Luis Scola hizo 15 en la caída de Houston ante Nueva Orleans 123 a 115. Y Oberto hizo 2 puntos para Washington en el triunfo 98 a 97 ante Indiana.

EL EQUIPO MARPLATENSE GANÓ EL INTERLIGAS ANTE UNIVERSO

Prueba para el líder Otro título de Peña El puntero invicto Central Córdoba visitará esta noche desde las 21 a Talleres de Villa Diego en el marco de la sexta fecha del torneo rosarino de primero B. Los charrúas vienen de derrotar a Caova en un partido clave en el arranque del certamen. En tanto, Provincial se medirá con Ben Hur, Ciclón frente a Atlantic Sportsmen, Calzada ante Edison y Banco de Santa Fe con Caova. Para el 28 de abril pasó Náutico frente a Sportivo América. Está pendiente Náutico con Talleres (5 de mayo). Ganó Alumni en la A En tanto, por la quinta fecha de primera A, Alumni de Casilda derrotó como local a Saladillo por 77 a 67 con 17 de Alan Omar y se recuperó tras la última derrota. Mientras, el domingo comenzará la sexta fecha desde las 20.30 con Alumni de Casilda ante Red Stary Tiro Suizo chocará con Regatas. Para el lunes 19 a las 21 pasó El Tala con Sportsmen, mientras que el miércoles 21

PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

C. Córdoba Provincial Sp. América Caova Ben Hur Náutico Ciclón Banco Atlantic Calzada Talleres Edison

PTOS.

PJ

PG

PP

10 9 9 8 8 7 7 7 6 6 5 5

5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5

5 4 4 3 3 3 2 2 1 1 1 0

0 1 1 2 2 1 3 3 4 4 3 5

jugarán Atalaya ante Temperley, Los Rosarinos Estudiantil frente a Libertad (viene de ganar el clásico ante Unión y Progreso) y Unión y Progreso con Gimnasia en cancha de Sportivo América. Ese mismo día completará de la 5ª fecha Echesortu ante Fisherton. Pendientes sin fecha están CentralEl Tala y Fisherton-Central.

Peñarol de Mar del Plata superó anoche a Universo de Brasil por 90 a 78 y se consagró campeón de la primera edición del torneo Interdigas que enfrenta a los mejores cuatro equipos de las ligas de Argentina y Brasil. Peñarol ya había ganado el Súper 8 y la Liga de las Américas esta temporada. Leo Gutiérrez terminó con 21 puntos, Kyle Lamonte hizo 12 al igual que Tato Rodríguez, y con 11 terminaron Marcos Mata, Sebastián Vega y Martín Leiva. Por su parte, en la Liga Nacional A comenzarán esta noche tres series de cuartos de final que prometen ser apasionantes. Las eliminatorias serán al mejor de cinco partidos y Atenas de Córdoba (segundo en la etapa regular) enfrentará a Regatas Corrientes (noveno) con la desventaja de llegar con el base Juan Pablo Figueroa lesionado. Se verá un lindo duelo entre Diego Lo Grippo y Federico Kammerichs. Mientras, Libertad en Sunchales (4º) recibirá a Boca (5º), el elenco que conduce el rosarino Pablo D’Angelo. El otro duelo de la noche se-

OLÍMPICO MANDÓ A QUILMES AL TNA Ciclista Olímpico de La Banda mantuvo su plaza en la Liga Nacional A al derrotar como visitante a Quilmes de Mar del Plata por 70 a 68 con un triple agónico de Frank Williams. El elenco de Fernando Duró remontó 12 puntos de diferencia y decretó el descenso de Quilmes al imponerse en el quinto juego de la serie por la permanencia. El otro equipo que bajó al TNA fue Central Entrerriano de Gualeguaychú, que perdió con Gimnasia de Comodoro.

rá entre Sionista de Paraná (3º) y Quimsa de Santiago del Estero (6º), mientras que la eliminatoria entre Peñarol de Mar del Plata (1º) y Lanús (10º) arranca el domingo. En el TNA anoche Bragado eliminó 3 a 1 a 9 de Julio al ganarle 88 a 75 y esta noche se medirán Ciclista (1) ante San Martín Corrientes (2).


Viernes 16 de abril de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

BOXEO. OSCAR PEREYRA PELEARÁ MAÑANA ANTE EL MENDOCINO PATRICO REY PEDRERO EN EL CITY CENTER

“Cable a tierra” El Salvaje dijo que el deporte de los puños está con él desde que nació y lo hace sentir mejor persona

QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0536 9443 7350 9692 1133 0372 3700 9267 0230 9093

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9945 2880 6086 1606 8762 9320 1062 8606 4782 2302

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7263 0216 8312 6961 5888 1553 1160 4327 8774 1012

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Nació hace 25 años en Malabrigo, Santa Fe, pero ya es un rosarino más. Desde 2004 está en la ciudad con un único objetivo: ser campeón mundial. Oscar Salvaje Pereyra es campeón Fedelatin de la AMB en categoría ligero, uno de los mejores boxeadores del país y mañana tendrá la oportunidad de demostrarlo cuando enfrente en City Center al mendocino Patricio Rey Pedrero. Pereyra es tímido y muy respetuoso, con mucha naturalidad se presenta y accede a una “guanteda” con su entrenador Chaparro a pesar que dos horas antes había terminado un duro entrenamiento. “Esto me sirve mucho a mí”, dijo. Pereyra arrancó en 2003 en Avellaneda, un pueblo cercano a Malabrigo. “Empecé con Luis Nocaut Márquez y cuando le conté un poco la historia y las palizas que le daba a los pibes me puso el apodo de Salvaje”. El campeón tuvo una infancia diferente a la de cualquier chico. “El boxeo nació conmigo, desde que tengo uso de razón que tengo ganas de pelear”, explicó. Justamente, Pereyra le hace honor al apodo, porque de chiquito ya era todo un Salvaje: “Desde chiquito me dio por el tema de las piñas, en la escuela, en cualquier lado, entre un lío y otro, me dijeron si no me quería dedicar a esto y ahí arranqué para llenar esa ansiedad, esa necesidad que tenía”, recordó. Pereyra es muy sincero y no anda con vueltas. Para él, el deporte de los puños es mucho más que un intercambio de golpes. “Es mi cable a tierra, es como el padre que nunca tuve, me hizo sentir persona, conseguí un lugar en la sociedad y me gané el respeto de la gente. Me ayudó a crecer como hombre”. Para estar donde está, Pereyra pasó por muchas. Una de las cosas más duras fue el desarraigo. Es que el campeón llegó hace seis años a Rosario y los primeros meses fueron muy difíciles. “Toda mi vida viví extrañando, desde que estoy acá extraño a mi hijo, a mi familia, pero se que todas estas cosas que uno pasa lo hace por el hecho de sembrar un futuro para ellos, que se lo merecen”, contó un emocionado Pereyra. Su hijo es Oscar, tiene un año y tres meses y es el motivo principal por el cual soporta los golpes. “Ojalá que él no quiera ser boxeador, pero si lo decide lo voy a apoyar en todo sentido, quiero ser compañero de él y que esté feliz, pero para un padre es muy duro ver que le peguen a su hijo”.

El azar

2716 1871 2423 4808 2306 4341 5661 5824 8661 0498

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9109 8955 3477 2114 9572 6733 4563 8387 4818 5713

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1384 5967 5566 2451 6223 0864 1104 0592 4993 7824

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5298 9199 2269 2639 1602 4636 6339 5736 2085 4170

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5836 6782 6125 6795 2334 1911 4771 4450 5677 9476

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3424 7776 2581 7903 7824 8632 6086 0786 7673 8598

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3500 6739 1185 1723 4296 1740 5779 3982 4110 3838

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4418 6258 3953 4015 3477 9379 5893 7209 7658 4711

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7318 6513 4829 4594 5958 3407 8425 6245 2361 9275

Matutina SOFÍA KOROL

Salvaje con bajo perfil. Pereyra posó con amabilidad para la producción de El Hincha.

UNA EXHIBICIÓN EN LA PREVIA NÉSTOR JAIME GIURIA / ESPECIAL PARA EL HINCHA

El boxeo de primera fila dice nuevamente presente en Rosario. Y la velada de mañana en el salón de convenciones del City Center, en la que estará en juego el título vacante intercontinental liviano de la AMB, ya comenzó a palpitarse desde ayer. Es que en un céntrico gimnasio rosarino se realizó una exhibición de los dos pugilistas, como así también de algunos de los que integrarán la selecta cartelera. Oscar Pereyra, en un alto de su trabajo, le comentó a El Hincha que

El Salvaje sabe que muchos chicos que se dedican al boxeo hoy lo tienen como un ejemplo de lucha y sacrificio, pero él no se la cree. “No me considero ejemplo de nadie, si alguien me busca como tal y le sirve bienvenido sea, pero yo soy lo que quiero ser y nada más. Gracias a Dios todo me está saliendo bien”. Hablando de lo que significa la pelea de mañana ante Pedrero, Pereyra reconoció que llega muy bien. “Psicológicamente estoy muy bien preparado, estoy muy bien en lo físico también. Me siento excelente en todos los aspectos”. Y agregó: “Tengo muchas ganas y estas oportunidades no se dan todos lo días, la quiero aprovechar”. Sobre su rival no quiso entrar en detalles pero analizó: “Pedrero es un buen boxea-

“estoy muy bien preparado y se lo importante de esta pelea. Si gano no se me escapará una chance mundialista. Por lo menos, una eliminatoria”. Su rival, el mendocino Pedrero, también dejó su palabra: “Conozco la capacidad noqueadora de Pereyra, pero con mi entrenador hemos preparado un plan de pelea. Estoy seguro que será un combate muy bueno, estoy en condiciones de ganar”. La velada de mañana se completará con las siguientes peleas: Daniel Metralleta Dorrego ante Alejandro Pato Gómez, Maximiliano Márquez frente a Fabricio Demonio Orozco y Ezequiel Maderna con Lucas Molina.

dor, pelea bien y tengo que respetarlo, pero no estoy preocupado”. Y enseguida aclaró: “Tengo que hacer una pelea con los ojos bien abiertos, estoy con ganas de que alguien me exija para saber dónde estoy parado”. Sus sensaciones ante esta posibilidad son claras: “Siempre tengo muchas ganas de subirme al ring y lo único que quiero es que las cosas salgan bien, quiero pelear y ganar”. Y para finalizar dejó un pronóstico para el combate: “No me animo a dar un veredicto certero, pero se que voy a ganar, voy a dejar todo por lograr mi objetivo”. Pereyra es un boxeador joven que sabe lo que quiere. No esconde nada, ni arriba del ring ni en la vida. Sus bases están claras, la familia, el deporte y el sueño de ser campeón mundial.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8964 7660 9306 4538 1281 0430 3309 3995 7743 9628

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3424 6710 1237 8275 3966 8678 9855 9905 6854 2385

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7382 4692 2904 6740 5928 1769 7398 9192 3468 9810

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5013 9669 5113 2947 0116 2630 9340 1286 1361 5523

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5030 7591 2446 0299 1264 8439 1425 0552 9139 3600

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

23265 16649 64996 40336 72002 35640 30164 39629 23176 62515

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

69490 67701 89512 26878 71407 27439 71302 85077 75812 31255

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1110 0430 4141 2267 3707 5596 2204 6310 3439 3487

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4648 2495 5855 7499 7549 3428 0082 5024 0285 8358

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2940 9745 0293 5567 8166 6153 1624 3295 5096 1184

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5890 2837 3914 5594 4175 0409 4810 1342 7120 8010

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

234 972 606 799 893 865 293 323 078 175

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

631 119 134 844 941 080 536 562 823 660

4561 8456 7086 1668 1299 0040 5323 9770 9141 3015

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3135 2291 9569 6764 5601 3561 9648 4158 8755 2596

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5566 3112 7949 6375 9815 2914 8076 2424 9762 6969




El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de abril de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

EN VOZ BAJA. Docentes, periodistas y operadores telefónicos son quienes tienen cuerdas vocales más castigadas

Cuidado que pasa inadvertido El estilo de vida, los gritos, el tabaquismo y la falta de hidratación atentan contra las cuerdas vocales. En la celebración del Día Mundial de la Voz se trabajará por su preservación con controles gratuitos Para celebrar el Día Mundial de la Voz, que se conmemora el 16 de abril, profesionales ofrecen evaluaciones gratuitas de la voz. Además, se organizó una conferencia científica y se desarrollará una actividad cultural en plaza Pringles. El otorrinolaringólogo Héctor Ruiz expresó a este medio que muchos no tienen conciencia de la importancia de la voz y que para su cuidado es necesario cambiar severamente varios hábitos como gritar, fumar, ingerir cafeína y evitar respirar por la boca. La intención de la campaña es concientizar a la población sobre la importancia de la salud vocal para la comunicación, tanto en el uso laboral como en la vida de relación. Los expertos destacaron, entre otras cosas, que la gente suele desconocer que una disfonía de más de tres semanas puede ser el comienzo de una enfermedad maligna, que el cigarrillo genera perjuicios en la salud en general y en la voz en particular, que para trabajar con la voz de manera profesional debe prepararse técnicamente y que existen normas para el cuidado vocal.

Una fecha muy poco conocida “El Día Universal de la Voz nació en Brasil y se internacionalizó por medio de una campaña para preservar la voz. Inclusive se habla de una cuestión económica, porque con estos estudios gratuitos que vamos a realizar se podrá saber en qué estado se encuentran nuestras cuerdas vocales y –teniendo en cuenta que muchas profesiones tienen la voz como herramienta principal–, se evitará que haya ausencias en el trabajo por disfonía”, subrayó Héctor Ruiz a este medio. “Todos los 16 de abril se hace una programación de cada sector. En nuestro caso, como en años pasados, se evaluarán con fonoaudiólogos y con otorrinolaringólogos el estado de las cuerdas vocales de quienes se acerquen a los puntos preparados para esta campaña, sea la plaza San Martín, Lalcec o los hospitales Centenario y Provincial. Quien concurra a los centros tendrá una evaluación de su voz, su funcionamiento de las cuerdas vocales y saber si el problema trata una disfonía funcional u orgánica, o bien prevenir cáncer de laringe”. En tanto, en la sede de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (Lalcec, galería de Sarmiento 958 1er piso) mañana a las 9 se ofrecerá la conferencia Prevención y tratamiento actual de neoplasis de cabeza y cuello.

Beber mucha agua, no fumar, evitar la cafeína y el alcohol son algunas formas de prevención Los consejos de los especialistas para tener una voz saludable son beber mucha agua, no fumar, evitar la cafeína y el alcohol, no utilizar intensidades vocales excesivas ni gritar en forma constante. Destacan que, año tras año, la prevalencia de las patologías de la voz continúan aumentando, en una civilización que cada vez es más ruidosa y estresante. Ruiz señaló a El Ciudadano: “Entre las recomendaciones que se dan en estos casos la principal es hidratar las cuerdas vocales constantemente. Esto implica tomar unos 5 o 6 sorbos de agua en distintos momentos del día. La cafeína y el alcohol también perjudican las cuerdas vocales, ni hablar del tabaco, que hipertrofia las cuerdas, por ende aumenta su tamaño y la voz parece extraída de alguna caverna. Esta diferencia se nota mucho en las mujeres, que desde jóvenes tienen la voz de una señora muy entrada en años”. Por otra parte, el doctor y representante local de la Sociedad Panamericana de Otorrinolaringología sostuvo que muy a pesar del ritmo de vida que se lleva y de la falta de silencio en los ámbitos laborales, “no hay que gritar”. “Habrá que cambiar algunas cuestiones en cuanto a la comunicación diaria, pero el gritar atenta atrozmente contra las cuerdas vocales, inclusive muchos profesores de educación física están incorporando de a poco el uso de micrófonos, que no son caros y evitan que sobreexijan a sus cuerdas una fuerza innecesaria”, dijo. Asimismo, aconsejó que ante cualquier cambio climático o de exigencia a la voz, se preste atención a cualquier alteración de la misma y que lo ideal es “consultar

Lugares, días y horarios de atención SOFÍA KOROL

Héctor Ruiz encabeza la campaña que previene el cáncer de laringe.

con un especialista” para evitar cualquier mal mayor y comenzar un tratamiento lo antes posible.

Advertencia a docentes y periodistas Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud los docentes encabezan la lista de afectados en sus cuerdas vocales debido a la sobreexigencia y mal uso de las mismas. Los periodistas y operadores telefónicos siguen en la lista. “El profesorado es el colectivo que más afecciones de las cuerdas vocales presenta de todas aquellas profesiones que utilizan la voz como herramienta de trabajo”, destacó el médico homeópata Guillermo Basauri, como vocero de la OMS. “Los profesores son los que más acuden al médico porque en la mayoría de casos deben hacer uso de la voz de forma diaria todas las semanas. Además, a diferencia de otros profesionales que también la utilizan como herramienta, como cantantes o actores, suelen hacer un mal uso de la misma y no entrenan las cuerdas vocales para evitar sobrecargas que deriven en afonía o ronquera”, sostuvo el médico. Y es que, aunque estas patologías pueden estar provocadas por una infección

bacteriana, “el sobreesfuerzo o el abuso de la voz hace que las cuerdas vocales puedan sobrecargarse provocando disfonías que pueden incluso cronificarse”. Asimismo, se dejó en claro que en medio de su jornada laboral, los docentes también quedan expuestos a otros factores externos como el tabaco o condiciones climatológicas adversas. Junto a estos profesionales, el doctor Basauri reconoció que otras profesiones como los periodistas o los operadores telefónicos también se podrían incluir entre los grupos más castigados por los problemas de voz. “Incluso los políticos”, añadió. Para todos ellos, este experto recomendó el uso de la homeopatía como alternativa a los tratamientos convencionales utilizados para combatir estos problemas, como los antiinflamatorios o los corticoides según la afección, aportando “una eficacia similar y sin efectos adversos”. Dado su carácter “atóxico”, no hay peligro de dosificación ni de incompatibilidad con otros fármacos, al tiempo que “tanto mujeres como niños pueden utilizar este tipo de tratamientos con total seguridad”.

En el marco de las actividades por el Día Mundial de la Voz se brindarán controles gratuitos en distintos centros y hospitales de la cuidad y localidades vecinas, como el hospital Provincial (Alem 1450); allí se analizará a los pacientes por orden de llegada desde las 8. En tanto, en el Centro Médico Grupo Oroño (Rioja 2234), se atenderá hoy de 8 a 10. En el Centenario (Urquiza 3101), se atenderá el miércoles próximo, de 10 a 12 en la sala 10. En Lalcec (Sarmiento 958) se realizarán los estudios mañana, de 9 a 13. Por su parte, el Lalcec de Pujato recibirá a pacientes el miércoles 5 de mayo, de 11 a 6. Allí también se dictará un taller práctico para todo el público a partir de las 20.

LEONARDO VINCENTI

En el Provincial atenderán hoy.


El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de abril de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENO TEATRO. Mañana y los sábados de abril, mayo y junio, a las 22, en el Centro de Estudios Teatrales

“El imaginario del actor pulsa en el imaginario colectivo” El director Gustavo Guirado habla de “La quema”, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández Miguel Passarini El Ciudadano

El tiempo transcurrido (algo más de dos décadas) entre sus primeros años como actor y un presente en el que su carrera ha tomado varios rumbos pero siempre acotados a la coherencia de una elección vital, la producción de hechos teatrales de alto valor artístico, posiciona a Gustavo Guirado en un lugar destacado de la escena local y nacional. Actor, dramaturgo y docente, por estos días Guirado reparte su tiempo entre las funciones de La temperatura (obra que escribió y dirige, que se presenta los viernes a las 22, en Montevideo 2364) y su participación como actor en la versión de Ricardo III, que dirige Ricardo Arias al frente de Punto 0 (domingos, a las 20.30, en La Manzana, de San Juan 1950), actividades a las que sumará desde mañana un nuevo estreno. Se trata de La quema (todo candor trae sangre), que se conocerá, a las 22, en el Centro de Estudios Teatrales (CET, San Juan 842). Se podrá apagar todos los fuegos pero nunca se acabará el humo. Aquello que no alcanzó la dignidad del fuego termina conformándose con la humildad del humo. Aquello que no tuvo una mano que lo encendiera termina por renunciar a esa mano y se queda a solas con el humo. Aquello que no pretende calentar nada, ni siquiera calentarse, se refugia en el secreto de ser humo. Pero el secreto del humo es doble. Primero: también el humo calienta. Segundo y principal: el humo es anterior al fuego. El poema que antecede, de Roberto Juarroz (1925-1995), de su Novena poesía vertical, se volvió una revelación para Guirado –más allá de que se trata de un poeta cercano a su cotidianeidad–, poco después de que en uno de sus talleres Claudia Schujman y Paula Fernández (la primera, una de las mejores actrices que ha dado la ciudad, y actual protagonista de La temperatura; la segunda la recordada Alicia de la versión del propio Guirado de la novela de Lewis Carroll que se llamó Botellas al mar) improvisaran por más de una hora a partir de un conflicto en el que dos mujeres, en lo que fue (o es) la casa de una de ellas, son testigos de una quema masiva en la ciudad, propuesta dramática en la que el director vio la génesis de un nuevo trabajo, que a partir de hoy continuará en cartel los sábados de abril, mayo y junio. Respecto de cuáles son los mundos y las metáforas que conviven en La quema, el director rememoró: “Ambas actrices concurrían en 2008 a entrenar a uno de mis talleres, aunque prácticamente no se conocían. Fue muy fuerte lo que pasó, porque es sustancial y fundante: en uno de esos encuentros, cuando pasan a improvisar, veo algo que me llama la atención, sentí que lo que allí pasaba trascendía esa clase de ese lunes que no podemos recordar qué lunes fue. Cuando me di cuenta, había pasado una hora de improvisación entre los tres, es decir las actrices actuando y yo viendo, y detrás

Dos mujeres (Schujman y Fernández) casi encerradas en una habitación que en sí misma es todo un mundo.

estaban los restantes alumnos boquiabiertos. Sin duda, el material era el germen de una obra y decidimos seguir adelante. Había allí una cuestión vincular y un universo que se abría como pasa con las Mamushkas: una situación dentro de la otra, y así se podía seguir en ese proceso. De este modo, se abrieron varios caminos, pero si pienso en las metáforas que se dispararon, es algo que no sé responder aún, prefiero que esas lecturas las haga el público”. La obra indaga, según adelanta el parte de prensa, “en la laberíntica construcción de la realidad, lo efímero del sentido en un mundo sujeto a la mediatización del mismo, preso de la complejidad kafkiana de imaginar el futuro o el mañana inmediato. Trata, además, sobre la precariedad de las palabras para nombrar y significar, y plantea un mundo donde reina la confusión y la representación salvaje y vacía. Pero también la ternura, como lenguaje último de las cosas últimas, en un mundo, ya, último”. “Son dos mujeres amigas y la acción transcurre en el departamento de una de ellas, porque no sabemos cómo se llaman. Una tiene la manía de regalar todas sus cosas, y sin ninguna maldad, poco a poco, va vaciando durante años el lugar en el que vive, y entonces lo que uno ve como espectador son las huellas que dejaron esos objetos o muebles que algunas vez estuvieron allí. Son como especies de fantasmas que han quedado en las paredes y en los pisos. Al mismo tiempo, afuera, en la ciudad de Rosario, la gente se junta masivamente a quemar sus objetos, sus cosas. Hay una alegría espon-

tánea, inquietante, una especie de flujo cinético que no se sabe a dónde conduce. También está el reporte de lo que pasa (en la voz del periodista Carlos Del Frade), que en una especie de transmisión de radio va contando lo que sucede, porque empiezan a estallar fogatas por todos lados. La gente no quema las cosas de otros ni hay violencia en el hecho de quemar, sino que incendia sus propias cosas, en medio de una algarabía extraña, sin conducción aparente, sin un lineamiento político específico. Todo eso sucede en un afuera que se va complicando, y adentro estas mujeres parecen estar ajenas, casi encerradas en una habitación que en sí misma es todo un mundo”. En relación con esos mundos que construyen los personajes y su posterior escritura, el director expresó: “Una es la vicedirectora de un colegio que no se resigna a su jubilación, y por eso espera que la vuelvan a llamar de la escuela, que la necesiten; al mismo tiempo, la otra se prueba la ropa que han dejado los muertos de su familia. Este texto, que fui escribiendo en mi casa, está armado en función del trabajo de las actrices. Con ellas, fuimos haciendo un recorrido de ida y vuelta entre lo que yo llevaba y ellas me devolvían en escena, pero siempre está muy presente el ensayo, por eso siempre recomiendo la lectura de Sacate la careta, de Alberto Ure, que es como una Biblia para los que hacemos teatro hoy, y que habla del ensayo como un momento único, porque más allá de que el espectador no lo puede ver (al menos en su forma convencional), para nosotros, el ensayo es «el teatro», porque es

donde comienzan a germinar y a aparecer las situaciones; además, el imaginario del actor pulsa en el imaginario colectivo, la conexión del cuerpo del actor con el cuerpo social está en un contacto permanente, y creo que hacemos teatro porque, por encima de todo, nos gusta mucho ensayar”. Con relación al poema de Roberto Juarroz que acompaña el parte de prensa, Guirado recordó: “El poema y la cercanía temática aparecieron después de la obra, pero Juarroz es para mí un poeta fuera de lo común, que está por fuera del pentagrama; es un acompañante permanente en los trabajos que hago, en mi lectura cotidiana, otra especie de Biblia a la cual vuelvo siempre, y en los espectáculos que hago me gusta tenerlo presente. Es raro lo que me pasa con Juarroz, pero es alguien que desde su escritura poética me ayuda a pensar muchísimo el teatro que hago, las clases que doy, lo que dirijo, creo que me ayuda a pensar de una manera luminosa”. El director habló finalmente del placer que le produce el trabajo con ambas actrices. “El trabajo con estas actrices es muy importante, porque por un lado sigo involucrado con Claudia (Schujman) en un nuevo proyecto, además de haber compartido el escenario hace muchos años cuando yo ingresé a Bajo el ala del sombrero (de la Agrupación Filodramática). Pero a la vez vuelvo a trabajar con Paula, que fue la protagonista de Botellas al mar (estrenada a fines de 1996, con cuatro temporadas sucesivas), una puesta que fue muy decisiva en mi carrera y que todavía sigo amando mucho”.


El Ciudadano

28 Espectáculos

Viernes 16 de abril de 2010

& la gente

12ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE / BAFICI

Historia de fuerza y dignidad “Los labios”, de Iván Fund y Santiago Loza, describe a tres mujeres ayudando a los pobladores de un mísero paraje. El film se perfila como favorito en la muestra porteña y participará en el Festival de Cannes Los labios, un intenso film de Iván Fund y Santiago Loza que acompaña las vivencias de tres trabajadoras sociales, y que posee grandes chances de ganar la Competencia argentina del duodécimo Bafici, fue seleccionado ayer para competir en una de las secciones principales del próximo Festival de Cine de Cannes. “Estamos sorprendidos y felices, realmente no nos esperábamos la recepción que está teniendo la película en el Bafici y mucho menos que fuéramos elegidos para participar en la sección Un Certain Regard de Cannes”, afirmó Loza. Los labios se destacó en la apertura de la Competencia argentina con una historia sobre la fuerza y la dignidad de tres mujeres que arriban a un olvidado paraje de la provincia de Santa Fe, donde son alojadas en un hospital abandonado y listo para ser demolido, con el objetivo de realizar un censo médico y asistir a los pobladores de la zona. Protagonizada por Eva Bianco, Victoria Raposo y Adela Sánchez, la película conmueve por el alto compromiso social y la solidaridad que demuestran estas mujeres, sumidas en la más profunda precariedad, obstaculizadas por la desidia estatal, pero con la voluntad y la fuerza necesarias para superar todos los escollos en función de ayudar y guiar a los que menos tienen. Loza y Fund eligen el relato sencillo, austero y directo, en el que la ficción se mezcla casi naturalmente con el registro documental, mostrando las acciones de estas tres actrices absolutamente compenetradas con la realidad y las personas

Iván Fund y Santiago Loza dirigieron a cuatro manos “Los labios”.

–madres, padres, niños y bebés– que las rodean. En ese sentido, explicaron que “se fueron borrando muchas fronteras y el artificio cinematográfico fue desapareciendo, porque todo lo que acontecía era verdadero más allá de que estuviéramos filmando una ficción o un documental”. “El tema fue apareciendo, nos aconteció en el proceso. Queríamos tener una comunión real con el otro”, señaló el director

de La risa y mencionó una frase de la escritora brasileña Clarice Lispector que sintetiza la idea central del film: “Para estar en una verdadera comunión con el mundo, uno debería poder besar al leproso”. “Sentimos que es una película franciscana en el sentido de una persona que se despoja y despoja y –como ocurre con ellas– eso deriva en una purificación y una comunión con el otro”, agregó Loza, y recordó que una fuente cinematográfica del

film es Francisco, juglar de Dios, del italiano Roberto Rosellini. “Igual no hablaría de solidaridad porque a ellas les pagan para hacer un trabajo”, aclaró Loza, y señaló que “cada una aborda eso de manera diferente, con sus propios dramas existenciales. Ahí aparece esta idea de estar con el otro, aunque en realidad lo hacen por ellas: hacen lo que tienen que hacer y no es nada heroico”. Si bien está inspirada en un hecho real, la película “está muy lejos de ser idéntica a esos sucesos, porque sirvieron como una idea fundacional, pero la historia que transcurre en Los labios se desarrolló en otros sentidos y de manera diferente”, aclararon los cineastas. “Teníamos miedo de hacer una película demagógica o miserable, que sólo expusiera la pobreza de los personajes. No queríamos mostrar un catálogo de miserias ni hacer algo paternalista o romántico. Había un equilibrio permanente que debíamos sortear para no caer en esos errores”, sostuvo Loza. “Para nosotros, cada uno de ellos era un personaje valioso. No los tomábamos como extras o como un mero dato estadístico, sino que cada uno tiene un mundo propio y complejo que queríamos respetar”, señaló Loza. Sin embargo, ambos se encargaron de aclarar que “la película no nació desde una motivación social o política, y tampoco pretende denunciar o dar respuestas, sino que las motivaciones fueron más existenciales, vinculadas al drama particular de cada una de estas mujeres”.

HOY, A LAS 21, EN MCNAMARA

LUEGO DE TRIUFAR EN MIAMI, EL ARTISTA SE PRESENTA ESTA NOCHE EN LA CASA DEL TANGO

Lo mejor del jazz según Juliana Ruiz

Gonzalo Real, de regreso al hogar

Esta noche, a partir de las 21, en McNamara (Tucumán 1016), la cantante porteña Juliana Ruiz realizará un repaso por su carrera y volverá a mostrar las canciones de su último disco, Querido George, Querido Ira, junto al pianista José Luercho. Este material recorre los principales temas de los recordados compositores estadounidenses George e Ira Gershwin. “El hombre que amo” y “I’ve got rhythm”. “Cuando ellos tocaban jazz era un género popular, era lo que se bailaba y se escuchaba en la radio. Después la gente comenzó a respetarlo y pasó a ser una música culta. No hacemos versiones de jazz contemporáneo sino que lo interpretamos como fue creado, como una música popular”, graficó Juliana Ruiz.

Ruiz, una voz particular para el jazz.

D.B. El Ciudadano

Esta noche, a partir de las 22.30, en la Casa del Tango (España y Wheelwright), el cantautor romántico Gonzalo Real presentará su segundo material discográfico, Detrás de la verdad. En esta oportunidad, el músico brindará un show íntimo junto al pianista local Mariano Braun. Rosarino de nacimiento, Real cuenta con una extensa carrera musical en los Estados Unidos, y regresa a la Argentina para presentar un material producido por el reconocido Emilio Estefan. Si bien su amor por la música surgió desde muy pequeño, comenzó a afianzarse cuando, a los 14 años, viajó a Miami para tomar clases de piano y vocalización, momento en el que empezó a componer sus primeras canciones. En 2004, Real fue elegido para abrir la ceremonia de entrega de los premios Grammy latinos, participación que le permitió, un tiempo después, actuar en un concierto en el James Knight Center de Miami junto al consagrado músico argentino Diego Torres. “El recital que compartí con Diego Torres en 2006 es uno de los grandes hitos de mi carrera. Fue un concierto enorme, había mucha gente y pude mostrarme con el público que acompañaba a Torres esa noche. Otra gran experiencia fue compartir las grabaciones del disco de John Secada. En ese material, Secada realizó un repaso por toda su carrera y me sorprendió la humildad con la que se maneja”, contó Real a El Ciudadano.

El rosarino, consagrado en Miami.

Actualmente, y luego de muchos años de carrera fuera del país, Gonzalo Real está de regreso en Rosario. “Poder hacer este recital en Rosario me llena de emoción. Siempre supe que hasta que no me presentara en mi ciudad todo iba a estar inconcluso, me iba a faltar algo. Por suerte, la recepción en Argentina fue muy cálida: tanto en Buenos Aires como en Mar del Plata me sentí muy cómodo, y en Rosario sé que va a pasar lo mismo”, aseguró el artista. “Cuando me fui de Argentina, lo hice buscando una oportunidad; sabía que no iba a ser fácil pero con el tiempo te vas acostumbrando y consiguiendo algunas cosas. Apenas llegué, conseguí trabajo en un hotel de recepcionista, y me dejaban cantar por las noches en la pileta. Así, en Miami, hice mis primeros pasos en la música”, contó Real. Detrás de la verdad, segundo disco de Real, cuenta con la participación de Emilio Es-

tefan, productor y arreglador de discos de reconocidos artistas como Thalía, Shakira y Ricky Martin. “Él aportó mucho a este material, participó en la elección de las canciones, las técnicas de grabación, e hizo algunos aportes en las letras. Lo bueno de trabajar con Emilio y Gloria Estefan es que ellos son fans de Argentina y eso hace que respeten mucho mis raíces cuando compongo. Ellos participaron en uno de los últimos discos de la Sole y siempre dicen que se tienen que comprar un departamento cerca de Rosario que es la región de la Argentina con la que ya están encariñados”, contó Real, al tiempo que confesó: “Este material tiene una mezcla de culturas ya que, en las composiciones, puede verse que soy argentino pero hay mucha influencia tanto de Emilio como de mis años viviendo en Miami”. Consultado acerca de cómo ve la escena de la música melódica en la Argentina, Real aseguró: “La veo bien: la música melódica nunca pasa de moda. Los ritmos que en la actualidad están de moda seguramente van a dejar de existir o van a mutar. Lo romántico siempre se mantiene: surgen nuevos artistas y continúan triunfando aquellos que ya son clásicos del género”. “En lo personal, me gusta mucho Fito Páez –continuó–; lo he visto fuera de Argentina y tiene mucha convocatoria. Además, me gusta Alejandro Sanz y escuché mucho a Los Beatles. Pero mi gran sueño es poder, a través de mi música, representar a Rosario”, concluyó el artista.


Viernes 16 de abril de 2010

HOY, A LAS 23, EN TERCER MUNDO

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

EN VIVO. Esta noche y mañana, desde las 22, en Willie Dixon

EL EX SODA STEREO EN TAURA

“Tequila y limón”, la fiesta country de Botas Tejanas

En su faceta disc jockey, Zeta Bosio repasa su música

Esta noche, a partir de las 23, en Tercer Mundo Arte-Bar (Rioja 1089) la banda local Botas Tejanas presentará su nuevo show Tequila y limón. Un recital con “frenética música country”, según define la gacetilla de prensa. Botas Tejanas es una banda rosarina que fusiona el rock con el estilo propio del folk y el country, y está integrada por Chello Robledo Kuriger (bajo y voz), Martín Manno (primera guitarra y coros), Lucas Giovagnoli (armónica, guitarra electroacústica y coros) y Diego Vázquez (batería y percusión). La banda aprovechará la oportunidad para continuar presentando su último disco titulado Las Huellas. “Botas Tejanas nace como una amistad de la escuela secundaria que data de 1999 y que empezó tocando música de los años 60 y 70, siempre con Jimi Hendrix, Creedence y Rolling Stones, en el repertorio fijo. Pero fue sobre todo en los temas folk donde encontramos cierto placer y un método para ir componiendo nuestras propias canciones. Ahí comenzamos a cantar en castellano” contó a El Ciudadano Chello Robledo Kuriger. Esta noche la banda volverá a mostrar los temas del material que tuvo su presentación en enero de este año. “Las Huellas –definió Kuriger– es el resultado real de haber venido trabajando juntos durante más de diez años, porque realmente la banda tomó con el disco una forma particular, un poquito más lejos del estereotipo vaquero del salvaje y lejano oeste. En este disco hay letras urbanas, que nos llevan a sentirnos muy identificados con ellas, acompañadas de ritmos potentes y veloces. Trabajamos sobre matices musicales que nos permiten transmitir blues y rock sureño”.

El ex Soda Stereo Héctor Pedro Juan Bosio, popularmente conocido como Zeta Bosio, llega hoy a partir de la medianoche al complejo Taura (pasaje Navarra 80) para mostrar su trabajo como disc jockey y reencontrarse con su público. En lo que será su último show en el país, antes de comenzar su gira por Estados Unidos, el artista mostrará sus gustos musicales en un set que combinará ritmos de rock, soul y pop junto a bases electrónicas. Como DJ, Zeta tocó en varias oportunidades en Rosario, cosechando un público que lo sigue en cada presentación que realiza en la ciudad. En 2008 fue reconocido como el mejor DJ Latino Internacional y, luego de haber tocado en países como Uruguay, Colombia, México y Estados Unidos, en el segundo semestre del año Zeta dará luz a su primer disco como músico electrónico.

Los integrantes de Botas Tejanas.

El guitarrista y su banda pisarán otra vez Willie Dixon, un escenario ya conocido.

Skay llega con nuevo material El ex Redonditos eligió Rosario para presentar su último material, que tituló “¿Dónde vas?” En lo que será la presentación nacional del disco ¿Dónde Vas?, esta noche y mañana, desde las 22, Skay vuelve a Willie Dixon (Suipacha y Güemes) junto a su banda Los Seguidores de la Diosa Kali. Después de haber estado mostrando La marca de Caín a fines de 2009, el músico eligió a Rosario para presentar su más reciente material. El disco que se presentará por primera vez en vivo viene con un packaging fuera de lo común: un verdadero reloj de arena, un booklet preparado a mano y los dibujos del gran Rocambole. Grabado en los Estudios Conde junto a Claudio Quartero en bajo; Javier Lecumberry en teclados; Oscar Reyna en guitarras, y Topo Espíndola en batería, el disco se presenta como uno de los más importantes de su carrera. Guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Skay editó su primer disco solista en 2002, acompañado por Daniel Colombres en batería y Claudio Cuartero en

bajo, con producción de la Negra Poly. A través del Mar de los Sargazos está conformado por canciones que fueron quedando afuera de los discos de los Redondos. Con Colombres, Cuartero, Reyna (guitarra) y Lecumberry (teclados) avanzó sobre Talismán (2004), una placa de once temas de su autoría y un track, “Boggart Blues”, compuesto a dúo con Claudio Kleiman. En “Presagio” participa la cantante lírica Eva Faludi. Si bien el mito del eterno retorno de los Redondos estuvo siempre presente, en cada oportunidad que se lo consultó al respecto, Skay fue directo: “No me interesa hacerlo por la plata. Si alguna vez ocurre el regreso de Patricio Rey, tendrá que ser con disco nuevo”. En 2007 editó La marca de Caín, una placa con más acento en las guitarras que los anteriores. Con el nombre de Los Seguidores de la Diosa Kali, su banda estaba integrada por Lecumberry, Quartero, Topo Espíndola y Reyna.

EN LEGENDS BLUE, A LAS 23.30

Renaissance llega con su popular fiesta electrónica Esta noche a partir de las 23.30 el famoso club de música electrónica londinense Renaissance se muda a Legends Blue (Colombres y Castagnino) para una exclusiva fiesta. Con la presencia de los holandeses 16 Bit Lolitas y el crédito local Deep Mariano, el show promete ser un encuentro con lo mejor de la escena internacional. Desde 2003, la carrera de 16 Bit Lolitas fue constantemente en ascenso llegando a ser elegido por reconocidos artistas entre los que se destacan Hernán Cattaneo, Dave Seaman, Nick Warren y Jimmy Van M, entre otros. El rosarino Deep Mariano irrumpió en la escena electrónica de Buenos Aires y poco a poco fue ganando reconocimiento a nivel nacional. Paralelamente al crecimiento de su experiencia en las bandejas, Mariano empezó a indagar en la producción, editando su material en varios sellos internacionales.

DESDE ESTA NOCHE EN EL CEC VUELVE EL EXITOSO PROGRAMA CON RASGOS DE CAFÉ CONCERT

45 dB, un ciclo musical en formato acústico Esta noche, en lo que será el regreso de recitales en formato café concert, el Centro de Expresiones Contemporáneas presentará, desde las 21, en Sargento Cabral y el río, su clásico programa 45dB TV. Con la presencia de los artistas Aldana Moriconi, La Maderita y Narguile, el primer recital apunta a revalorizar el trabajo de representantes de la música rosarina. La Maderita es un grupo de música popular de proyección formado en 2006 e integrado por Nico Cáccamo (percusión), Alexis Kanter (bajo), Nicolás Cúneo (guitarra) y Germán Roffler (guitarra y voz). La banda posee un repertorio de temas propios, pero también se introduce en el cancionero popular aportándole la mirada de géneros como el jazz y el rock.

La Maderita se encuentra finalizando la edición de Simple, su primer disco de estudio, que seguramente contará con la originalidad y eclecticismo de la música local. Por su parte Aldana Moriconi adelantará temas de su primer disco solista Vida y Luz, junto Germán Lucero (bajo), Verónica Debiazzi (saxo), Rodrigo Casal (batería), Guillermo Leale (piano) y Nahuel Canelo (guitarra). La formación Narguile interpreta un tributo a canciones populares de diversos orígenes junto a algunas composiciones propias que buscan acercar elementos musicales de distintas partes del mundo. Por su parte, el viernes 23, saldrán a escena Fato Consumado, Monos de Polvo y La Bolsa.

La banda La Maderita está finalizando la edición de su disco debut.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Viernes 16 de abril de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

PLANETA 51 DVD / Animación

LOCO CORAZÓN

UN SUEÑO POSIBLE

Drama

Drama

Dirigido por Scott Cooper, el film narra la vida de Bad Blake, un cantante de country que no está pasando por su mejor momento y viene sufriendo sucesivos golpes en su vida. Sin embargo, cuando se dan ciertas circunstancias, decide cambiar, abrirse, enamorarse por última vez, sentar cabeza y, quizás, seguir adelante. Una película profunda que muestra cómo un ser humano talentoso se hunde en el alcohol a partir de heridas que nunca se cerraron y que todavía laten como llagas vivas.

El film se centra en la adopción de Oher por parte de la familia Tuohy, acaudalada dueña de franquicias de restaurantes, en la época en que el joven no tenía hogar y vivía en la calle. Los Tuohy no solamente le dan a Oher un techo, sino que contratan a una profesora particular para ayudarlo a pasar los exámenes. En la historia, Leigh Anne Tuohy terminará luchando junto con su familia para que el muchacho pueda cumplir su sueño de ser un gran jugador, de fútbol americano algo que se transformará en el anhelo de ella.

CINES

Gleason. Del Siglo: a las 16.30 y 20.20.

Al filo de la oscuridad. Dra-

Amor sin escalas. De Jason

ma. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Showcase: a las 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 15.30 y 20.15.

Reitman. Con George Clooney. Madre Cabrini: mañana, a las 20.30 y 22.30. Domingo 18, a las 20.45.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.30, 15.40 y 17.45. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30 y 20. Función 3D (doblada): a las 11.45, 14 y 18.25. Subtitulada: a las 20.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.45 y 17.15. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19 y 21.10. Subtitulada: a las 23.30.

Alicia & John. Documental. De Carlos Castro. Con Carlos Portaluppi y Ana Celentano. Arteón: domingo 18, a las 18.30. Martes 20, a las 21. Miércoles 21, a las 19.30 y 21.

Amante accidental. Comedia romántica. De Bart Freundlich. Con Catherine Zeta Jones, Justin Bartha y Joanna

Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Monumental: a las 13.10, 15.20, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.50, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13, 14.50 y 16.45. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55 y 21. Función 3D: a las 11, 13.10 y 16.15. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10 y 17.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.20 y 14.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 21.

Dos Hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 13.20, 15.40, 17.50, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

El caza recompensas. Comedia romántica. De Andy Tennant. Con Jennifer Aniston, Gerard Butler y Jason Sudeikis. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.20, 19.55 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 13.10, 15.30 y 18. Primera función sábados y domingos. Village: a las 20.15 y 22.30.

El libro de los secretos. Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.50, 18.10 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 19.40 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Concierto de Andre Rieu. Sidney, Australia 2009. Madre Cabrini: mañana y pasado, a las 16.15 y 18.15.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-

El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Alexandra María Lara,

Christian Ulmen y Simon Verhoeven. El Cairo: hoy, a las 18. Mañana, a las 23.10. Domingo 18, a las 22.10.

El secreto de sus ojos. Suspenso. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella. El Cairo: hoy, a las 23.10.Mañana, a las 18. Están todos bien. Comedia Dramática. De Kirk Jones. Con Robert De Niro, Drew Barrymore y Sam Rockwell. Del Siglo: a las 18.15 y 22.20.

Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 14, 16, 18, 20.20 y 22. Viernes y sábados, a la 1.10. Subtitulada: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Showcase (doblada): a las 12.35, 15.35, 17.5, 20.05 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Subtitulada: a las 12.55, 13.10, 15.55, 16.15, 18.10, 18.30, 20.25, 20.45, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 15.15, 17.30. Subtitulada: a las 19.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.10, 14.15, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 16.20,

tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

18.20 y 20.30. Subtitulada: a las 22.40. Viernes y sábados, a la 0.50. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 13.45, 14.30, 16, 16.45, 18.15, 19, 20.30, 21.15, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1 y .45.

La animación, dirigida por Marcos Martínez, es una aventura alienígena de proporciones galácticas, que gira en torno al astronauta Charles Chuck Baker, quien aterriza en el Planeta 51. Creyendo ser el primero en pisar su superficie, el intrépido personaje descubrirá que ya está habitado por unas curiosas personas verdes. Con la ayuda del joven Lem y sus amigos, Chuck intentará regresar a su nave antes de ser capturado por alienígenas. Con las voces de Dwayne Johnson, Jessica Biel y Justin Long.

Loco corazón. Drama. De Scott Cooper. Con Jeff Bridges, Beth Grant y Colin Farrell. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.30 y 22.40. Monumental: a las 18.40, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55.

Hermanos. Drama. De Jim

Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden

Sheridan. Con Tobey Maguire, Jake Gyllenhaal y Natalie Portman. Village: a las 23.

Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30.

I’m not there. Drama. De Todd

Nuevamente amor. Drama

Haynes. Con Christian Bale, Cate Blanchett y Charlotte Gainsbourg. El Cairo: hoy, a la 1.30.

romántico. De Brandon Camp. Con Jennifer Aniston y Aaron Eckhart. Monumental: a las 12, 14.40, 17.15, 19.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.20, 15.10, 17.30, 19.50 y 22.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.

Tammy, flor de los pantanos. Comedia. Con Dewi Reynols y Leslie Nielsen. Madre Cabrini: hoy, a las 19.

Un sueño posible. Drama. De John Lee Hancock. Con Jae Head, Kathy Bathes y Lily Collins. Monumental: a las 19.50 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55.

Una noche fuera de serie.

La gran fiesta de Coco. Comedia. De Gad Elmaleh. Con Ary Abittan, Daniel Cohen y Gad Elmaleh. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.30 y 22.15. Monumental: a las 13.35, 15.45, 17.35, 19.25, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.45, 17.40 y 19.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 14.30, 17 y 21.

Shine a light. Documental. De Martin Scorsese. Con The Rolling Stones. El Cairo: mañana, a la 1.10.

La isla siniestra. Drama. De

Sólo para parejas. Come-

Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

dia. De Peter Billingsley. Con Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau. Monumental: a las 16 y 20.30. Showcase: a las 15.05 y 22.30. Village: a las 13.15, 18 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:

Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carrel, Tina Fey y Leighton Meestr. Monumental: a las 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15, 19 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

CINE GRATIS El hada ignorante. Drama. De Ferzan Ozpetek. Con Margherita Buy, Stefano Accorsi y Serra Yilmaz. El Cairo: domingo 18, a las 20.

La cámara oscura. Drama. De María Victoria Menis. Con

$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Viernes 16 de abril de 2010

La salida Mirta Bogdasarian, Fernando Arman, Patrick Dell’Isola y Carlos Defeo. El Cairo: domingo 18, a las 18.

Ricordati di me. Drama. De Gabriele Muccino. Con Fabrizio Bentivoglio, Laura Morante y Nicoletta Romanoff. El Cairo: mañana, a las 20.40.

rinia Zelko. Hoy, a las 22. CET.

Re-ciclo. Humor excéntrico

TEATRO

rock italiano. Hoy, a las 22. Esquina Lagos (Ov. Lagos y Pellegrini).

El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares. Hoy, a las 21. C. C. La Nave. El último verano. Una obra de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Hoy, a partir de las 21. Cultural de Abajo.

MÚSICA

Botas Tejanas. La banda de country presenta su última producción. Hoy, a las 23. Tercer Mundo Bar (Rioja 1089). D’acústica. La banda hará un repaso por los mejores clásicos del rock. Hoy, a las 22. Olimpo bar.

FERIA DEL LIBRO AUTOGESTIVA

FLOR DÁVALOS

PARQUE URQUIZA

PLAZA SAN MARTÍN

EL ASERRADERO

Mañana, 17 hs.

Hoy y mañana, desde el mediodía.

Hoy, 22 hs.

Todos los sábados en la estación del Parque Urquiza se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Titiriteros Rosarinos. Un ciclo de títeres y cuentos para divertir a los más chicos, haya mal o buen tiempo. Este sábado, el grupo Vamos que nos vamos presenta Veo veo, qué ves.

La Flia (Feria del Libro Independiente y Autogestiva) es un proyecto colectivo de autogestión cultural que busca crear un espacio para compartir las diversas experiencias que se están dando en la ciudad y la región, que nacen y se desarrollan con el objeto de generar alternativas a las relaciones culturales.

La cantante e intérprete de folclore argentino y latinoamericano, que compartió escenario con artistas como Jaime Torres, Tata Cedrón, Melania Pérez y Tomás Lipán, entre otros, llega al escenario de El Aserradero para realizar un espectáculo homenaje a su padre Jaime Dávalos.

GRAMIYA

VIEJAS LOCAS

AGARRATE CATALINA

EL ASERRADERO

ESTADIO CUBIERTO DE NOB

ANFITEATRO

Hoy, 0.30 hs.

Mañana, 21 hs.

Mañana, 20 hs.

Deep Mariano. El artista se presentará junto a 16 Bit Lolitas. Hoy, a las 23.30. Legends. Fernando Montalbano. El artista interpretará sus canciones, temas de la Trova y de la música popular argentina. Hoy, a las 22. Sabina bar.

Faldas Largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Viernes de abril, a las 22. Subsede.

Gonzalo Real. El cantautor argentino presentará su material discográfico. Hoy, a las 22.30. Casa del Tango.

Friki Club. Un espectáculo de

Juliana Ruiz. La artista pre-

humor en código de café concert. Hoy, a las 22.30. Baraka.

senta un espectáculo tributo a los hermanos Gershwin. Hoy, a las 21. McNamara.

Los días de Julián Bisbal. La obra cuenta la aventura secreta de un hombre que quiere cambiar su vida. Hoy, a las 22. Teatro de la Manzana.

La Maderita. La banda pre-

Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Hoy, a las 22. Amigos del Arte.

Los reyes del recuerdo. Una noche para revivir la música de la década del 70. Hoy, a las 23.30. City Center.

Proyecto Caperuza. Una obra

Nossa Samba Dúo. Lo mejor

dirigida por Mariano Dufour con las actuaciones de Mariana Giordano, María José Percara y Va-

de la música popular brasileña. Hoy, a las 22. Guardalavaca (Mendoza 748).

sentará un repertorio con temas propios y del cancionero popular. Hoy, a las 21. CEC.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 14.00 Plan A 15.00 Este es el show 16.30 Quinceañeras 17.30 Consentidos

CICLO DE TÍTERES Y CUENTOS

Titila inalterable. Una obra que investiga sobre los principios de la danza contemporánea y el teatro. Hoy, a las 12. Teatro la Morada.

Amaro Lucano. Lo mejor del

vers nacionales e internacionales, el mejor humor de mamá Cora y sorteos durante toda la noche. Hoy, a las 22. La Esquina del Negro.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

musical, a cargo de Salvador Trapani. Hoy, a las 22. Mano a Mano.

Un loco amor. Drama. De Sergio Castellitto. Con Penélope Cruz, Sergio Castellitto y Pietro de Silva. El Cairo: hoy, a las 20.40.

De humor y pasión II. Co-

Cartelera 31

& la gente

18.30 Re.creo en vos 20.00 Telenoche 21.30 Sólo para reír 22.30 El mundo del espectáculo: Los cuatro fantásticos II 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

La banda de candombe continúa con los trasnoches de los viernes a puro candombe y música uruguaya. Germán Pardo en guitarra; Gonzalo Pombo en bajo; Diego Picech en batería, y Gonzalo Markman en percusión y voz, junto a una cuerda de tambores invitada, le darán forma a una noche de música rioplatense.

La banda fundada por Pity Álvarez llega a la ciudad en su mejor momento para brindar un show histórico. Con un estilo único que fusiona el rock stone y algunas influencias del blues, el grupo supo calar profundo en la raíz social de un pueblo atormentado por la desocupación y la marginalidad.

La multipremiada murga uruguaya vuelve a Rosario para presentar sus grandes éxitos y un adelanto exclusivo del nuevo espectáculo Civilización. En el show, los artistas dezplegarán una imperdible puesta con la imponente producción que tanto los caracteriza. Junto ellos participará la murga local La Cotorra.

MONOS DE POLVO

CHOLO MONTIRONI

MUZ

ROSS BISTRÓ

BERLÍN CAFÉ

TEATRO DEL RAYO

Hoy, 22 hs.

Hoy, 23 hs.

Hoy, 22 hs.

El grupo, conformado por Juanjo Delménico (guitarra y coros), Coco Utrera (bajo y coros) y el Negro Ledesma (batería), se presentá junto a El Regreso del Coelancanto, que alternará temas de su último disco y su próximo trabajo, en una noche única.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

La banda conformada por Cholo Montironi en bandoneón; Javier Martínez Lo Re en piano; Rubén Molino en bajo; la voz de Rodolfo Demar, y la poesía de Ernesto Renzi, presentará un repertorio que va desde los tangos de la guardia vieja hasta la actualidad.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

Un trabajo comandado por Aldo El-Jatib. En la obra, el ritual del teatro encuentra una forma singular de expresar el origen de la violencia, que va desde el momento del nacimiento hasta la muerte haciendo hincapié en la estructura familiar como disparador.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Viernes 16 de abril de 2010

Esto que nos ocurre Lo azaroso en la Revolución de Mayo En el libro Hombres de Mayo el historiador Ricardo de Titto considera que la Revolución de 1810 “no fue un cálculo ni una búsqueda sino una situación inesperada que puso a una serie de líderes ante la obligación de dar respuesta a eso que los sorprendió”. Algunos, como los Rodríguez Peña y Manuel Belgrano, iban buscando caminos, aclara en diálogo con la agencia Télam, “pero esos caminos incluían la posibilidad de un protectorado británico o la nominación de la infanta Carlota Joaquina de Borbón, hermana del rey español Fernando VII, como regente del Río de la Plata”, más que la autonomía de la región. “Las revoluciones son como poderosas olas a las que le suceden otras; terremotos a veces leves y otras con duros remezones, o icebergs que esconden mucho más de lo que muestran”, asegura el historiador. “La realidad nunca es maniquea (buenos y malos) y la reciente versión revisionista intenta construir un grupo de revolucionarios amantes de la igualdad, Mariano Moreno, por ejemplo, y a otro que parece haber estado ahí sin saber casi por qué, como enemigo de sus propios actos, como Cornelio Saavedra”, se queja De Titto. Decir que la Revolución fue hecha por los ideales jacobinos “no es falso, es sesgado –asegura–. Los hechos precipitaron a gente que no imaginaba que podría pasar a actuar ante una situación imprevista: Napoleón invade España y queda el virrey Cisneros representando a un rey depuesto. Un vacío de poder”. Esto, según De Titto, lo muestra la propia historia: “Belgrano y Moreno coinciden en que el 24 de mayo ni sospechaban en ser miembros de la Primera Junta. Se despiertan el 25 sin saber que formaban parte de un nuevo gobierno. Los había propuesto Domingo French la noche anterior durante una reunión en lo de los Rodríguez Peña”. El volumen editado por Norma reconstruye doscientos años de historia a través de la transformación personal que convirtió a un grupo de desconocidos en referentes revolucionarios, como French, que era cartero, y Vicente López y Planes, poeta devenido en hábil político. Tampoco importó que uno fuera fabricante de jabón como Hipólito Vieytes; sacerdote, en el caso de Gregorio Funes; abogado, en el de Juan José Castelli; encumbrado comerciante, si se habla del vasco Martín Rodríguez, o descendiente de familia patricia, como Saavedra. El interés de De Titto fue mostrar el dinamismo que tuvo ese proceso –“mayor al que se le concede”– y para eso repasó las inestables alianzas que lo llevaron adelante, así como la transformación personal de sus actores. Belgrano es un claro ejemplo de esto, “un hombre monárquico, defensor como pocos del antiguo régimen, que termina a la cabeza del primer ejército libertario al Alto Perú luchado contra la España que dos años atrás consideraba su patria”. Sin contar con Santiago de Liniers, que en sólo cuatro años pasó de ser héroe y caudillo de la Reconquista contra los ingleses en la Primera Invasión, a virrey ungido por la sociedad porteña y traidor de la Patria fusilado por su compañero Castelli tras la Revolución de 1810. “La historia debe escribirse de tiempo en tiempo, no porque se hayan descubierto muchos nuevos aspectos, sino porque se han visualizado nuevos aspectos”, dice De Titto citando a Goethe como conclusión sobre el objetivo de su último trabajo.

MARCELO MASUELLI

Aún con errores... Dicen que no es original; que se la ha visto en otros lugares de la ciudad. Pero eso no la hace menos conmovedora. La frase, aunque se haya escrito con desdén ortográfico, resulta una inequívoca muestra de que las musas siguen inspirando a los enamorados. CONSIDERAN A SU PONTIFICADO COMO “EL DE LAS OPORTUNIDADES DESPERDICIADAS”

El teólogo suizo rebelde Hans Kung, suspendido de la enseñanza en 1979 por sus posiciones progresistas, instó al clero católico a rebelarse contra el pontificado de Benedicto XVI ante la actual crisis de la Iglesia por la ola de escándalos de sacerdotes pedófilos. En una carta abierta dirigida a todos los obispos del mundo y reproducida por medios de prensa europeos, Kung, tilda el pontificado de Benedicto XVI, que cumplirá el lunes cinco años, como el de las ocasiones perdidas. Kung, que se convirtió en profesor al mismo tiempo que el actual Papa, a quien conoció en una sesión teológica en Innsbruck (Austria) en 1957 y con el que trabajó entre 1962 y 1965 como consejero en el Concilio Vaticano II distanciándose luego por cuestiones doctrinales, estima que el Papa alemán ha perdido la ocasión de lograr los grandes desafíos de la Iglesia, los cuales enumera en su larga misiva. “Mis esperanzas, y las de tantos católicos y católicas comprometidos, des-

LA PEDOFILIA ESPANTA La Iglesia Católica alemana pierde fieles por millares en las regiones muy católicas del sur de Alemania, luego de una serie de revelaciones de abusos sexuales a menores cometidos por curas, informó la prensa alemana. Únicamente durante el mes de marzo, dos diócesis del suroeste perdieron más de 5.000 miembros, según el periódico Süwest Presse. En la de Rotemburgo-Stuttgart, 2.676 católicos dejaron la Iglesia, según el periódico. La diócesis de Friburgo afirma en su página de internet que 2.711 personas se desvincularon de la Iglesia en marzo de 2010, es decir el doble que en marzo de 2009 (1.058).

graciadamente no se han cumplido (...) En lo tocante a los grandes desafíos de nuestro tiempo, su pontificado se presenta cada vez más como el de las oportunidades desperdiciadas, no como el de las ocasio-

nes aprovechadas”, escribió. El teólogo analiza los recientes escándalos de pederastia dentro de la Iglesia y que según él han llevado a una “crisis de confianza y de liderazgo sin precedentes”. El profesor suizo sostiene que “la política de restauración de Benedicto XVI ha fracasado. Todas sus apariciones públicas, viajes y documentos no son capaces de modificar en el sentido de la doctrina romana la postura de la mayoría de los católicos en cuestiones controvertidas, especialmente en materia de moral sexual”. “Innumerables personas han perdido la confianza en la Iglesia Católica. Para recuperarla sólo valdrá abordar de forma franca y honrada los problemas y las reformas consecuentes”, afirma Kung , e insta a obispos a romper el silencio ante las directivas del Vaticano que consideren erróneas porque la obediencia ilimitada sólo se debe a Dios y no debe impedir decir la verdad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.