& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 591 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Miércoles 16 de febrero de 2011
www.elciudadanoweb.com
MUNDO INFAME. Suba en el precio de los alimentos sumó 44 millones de indigentes en todo el planeta, sólo entre junio y diciembre del año pasado
A NO TEMERLE A EE.UU. “Nadie nos impone decisiones desde otro lugar”, dijo Cristina para defender postura ante sospechoso avión que llegó del norte
POR UNA RAGAZZA. La Justicia de Italia decidió llevar a proceso al premier Berlusconi por prostitución de menor en el escándalo sexual “Rubygate”
“LO QUE VALE ES LA VOLUNTAD DEL PACIENTE, LOS FAMILIARES NO ENTIENDEN QUE NO ES UNA DECISIÓN QUE PUEDAN RECTIFICAR”, SOSTIENEN DESDE ESA FE
Sigue la disputa judicial tras la muerte de un Testigo de Jehová Fundamentación bíblica
Falleció ayer en el Heca el accidentado que por razón religiosa rechazó una transfusión sanguínea. Su hermana denunció a la esposa por “abandono de persona” y puso en duda el escrito donde constaba la voluntad de la víctima. La congregación expuso sus argumentos Ciudad
Autoridades del culto dijeron que el precepto de no recibir sangre data del Concilio de Jerusalén y que “en el 98% de los casos el tema se resuelve” sin la práctica que niegan
NEGOCIAN EN BUENOS AIRES
Vence la tregua en el conflicto del cordón Hoy caduca la conciliación laboral y CGT San Lorenzo insiste con un mínimo de $5.000. Se espera nueva oferta de cerealeras pág.11 VÍCTIMA CON GRAVES HERIDAS
JUAN JOSÉ GARCÍA
Sin Lucha, regresan Las Leonas Con plantel renovado (no estará Aymar), la selección de hockey debuta hoy con Australia por el Cuatro Naciones rosarino. Ayer ultimaban detalles en el estadio Mundialista
Buscan testigos de un trágico incidente vial Colectivero que arrolló a un conductor tras discusión dijo que no vio que se le había colgado del estribo. La jueza quiere oír otras voces Policiales
SOFÍA KOROL
LA SUCESIÓN SOCIALISTA EL CHULO ENSAYA HOY CON EL PROBABLE EQUIPO
FRENTE A LANÚS DIRIGIRÁ BALIÑO
Otro Central, pero con Broun
Ñuls: llega Camacho nomás
De cara al desafío en San Juan, el DT confirmó los regresos de Valentini y Rivarola; Costa iría por Rivero y De León por Medina. Arquero sigue
El enganche paraguayo acordó de palabra y viene a Rosario. Borghello parte a Ecuador y Sensini duda si mantener esquema o ir al 4-4-2 El Hincha
Ingeniería de unidad Todos reconocen a Lifschitz como artífice del armado que evitaría la interna rosarina. Resta definir al candidato
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de febrero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Orwell lo percibió hace tiempo
Aún cada uno por su lado, los operadores de Macri y Duhalde ultiman detalles para que se puedan sacar la foto juntos.
Macri-Duhalde, se afianza el acuerdo Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
Jorge Macri y Graciela Camaño avanzaron desde la provincia de Buenos Aires en el proceso de confluencia entre el PRO y el Peronismo Federal para las elecciones presidenciales de octubre. “No sé cuándo será la foto entre Mauricio y Duhalde pero nuestro ejemplo con Graciela apunta a que pase lo mismo a nivel nacional”, explicó Macri primo desde Mar del Plata al término de un encuentro sobre políticas de seguridad junto a la cúpula del peronismo disidente. La excusa fue la presentación de un documento sobre políticas comunes para combatir la inseguridad presentado en el Hotel Sasso del gremio gastronómico de Luis Barrionuevo. “Esperamos que este acuerdo avance a nivel nacional. La posibilidad de derrotar al kirchnerismo en octubre depende de la unión entre el peronismo opositor y el macrismo”, advirtió la diputada Camaño, titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, quien junto con los abogados de Gerónimo Momo Venegas y legisladores opositores avanza en un pedido de juicio político contra el juez federal
Norberto Oyarbide. Además de Macri primo, precandidato a gobernador bonaerense junto a Camaño, participaron de la cumbre los legisladores macristas Ramiro Tagliaferro, Julio Garro, Nancy Monzón, Orlando Yans y los diputados nacionales del PRO, Soledad Martínez y Christian Gribaudo. El peronismo díscolo estuvo representado por Gustavo Ferri y Carlos Acuña, diputado provincial y jefe del sindicato de estaciones de servicio. Si bien Macri y Camaño están dispuestos e encontrar un método en común para definir el candidato a gobernador –consenso, encuestas o internas–, la diputada aseguró que “no estamos ansiosos por resolver quién va a encabezar la boleta y estamos dispuestos a sumar otros espacios políticos”, en referencia tácita a Francisco de Narváez, integrante del conglomerado UniónPRO que derrotó a Néstor Kirchner en las elecciones legislativas de 2009. El documento que presentaron macristas y peronistas alternativos señala como bases del estado de seguridad, tres pilares: prevención del delito; Justicia, cumplimiento de la pena. Y advierte cuáles son los factores que inciden en la materialización del delito: incremento del tráfico y consumo de drogas; incremento de la comercia-
lización ilegal de armas; incremento de la trata de personas; corrupción y burocracia; incremento de la fragmentación social; y disminución en la edad de iniciación en el delito. También muestra las falencias del Estado: fuerzas del orden desprofesionalidades, desmotivadas, descontroladas, burocratizadas; fuerte incidencia del poder político de turno; falta de interacción institucional entre los poderes del Estado; ausencia de política criminal. Pese al avance de un acuerdo programático entre duhaldistas y macristas, que seguirá con otro encuentro sobre educación y producción dentro de dos semanas, un sector del Peronismo Federal rechaza la alianza política entre el jefe de gobierno porteño y el expresidente. “Así como en España existió el Acuerdo de la Moncloa. Éste es el pacto del gastronómico, impulsado por Barrionuevo, Duhalde y Macri. Estoy chocho de que se hayan unido porque les voy a ganar en las internas obligatoria del 14 de agosto. Igual está claro que el macrismo interfiere en las abiertas adelantadas del Peronismo Federal para beneficiar al duhaldismo”, advirtió el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
A la cabeza figura Agustín Rossi, aunque en su caso conviene aclarar que no son “amigos” sino adhesiones (“me gusta”): lo eligieron 14.658 personas. Siguiendo con el PJ, Rafael Bielsa tiene dos cuentas en Facebook y entre ambas suma 6.217; más atrás, Ricardo Spinozzi se anota con 4.682 y, por último, Omar Perotti con 3.391. En el FPCyS, Mario Barletta marcha primero con 4.752, seguido
por Rubén Giustiniani con 3.064. Un caso llamativo es el de Antonio Bonfatti, quien al parecer es un recién llegado a la publicidad virtual y apenas suma 453 seguidores, aunque en otra página que lo postula a gobernador cuenta con 1.610 adhesiones. Lo que lamentan ciertos políticos y operadores es que las simpatías de la web no se traducen proporcionalmente en votos.
Se corre la voz
1
LOS MÁS Y LOS MENOS
En las redes sociales también se hace campaña política y, como sucede en la “vida real”, la consigna es llegar con el mensaje y la propuesta a la mayor cantidad de ciudadanos posibles. Un rápido pantallazo por Facebook permite determinar cuál de los candidatos que aspira a la gobernación de Santa Fe tiene más seguidores.
El escritor Eric Blair, a quien conocemos por su seudónimo de George Orwell, supo captar con agudeza los males de nuestro tiempo. En sus novelas Rebelión en la granja y 1984 se observan crudos alegatos contra el totalitarismo enquistado en las sociedades contemporáneas, la usurpación de la voluntad libertaria de los pueblos por parte de elites de simuladores sedientos de dominación y poder, así como la emergencias de sociedades de control del pensamiento y las acciones por la manipulación ideológica y las cámaras omnipresentes. Ya en su novela Que no muera la aspidistra, Orwell anticipa en su narración con singular lucidez un mundo que devenía perverso, dramático, impiadoso. Queda patentizada la sordidez del capitalismo, las miserias materiales y morales de las grandes urbes, con sus ritos seductores del consumismo compulsivo y la domesticación de las clases subalternas. Nos muestra las vidas grises de los proletarios acuciados por la rutina y las imposturas de las clases acaudaladas, frívolas y huecas girando en el vacío. Pero no sólo estos relatos merecen nuestra evocación sino también los ensayos sobre el fanatismo y el nacionalismo, narcóticos letales que impulsan a las masacres y las guerras. La época turbulenta de la que estamos siendo protagonistas fue avizorada hace ya tiempo, pero también las posibilidades de una resistencia colectiva y solidaria libre de dogmas. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
Injusticia En los últimos días un hecho que tuvo gran repercusión mediática invita a reflexionar sobre la justicia. Un cuestionado juez decidió la momentánea detención de un poderoso dirigente gremial, íntimamente vinculado con un ex presidente de la Nación. Aparentemente, estaría involucrado en actos ilícitos de extrema gravedad. Apenas se conoció la noticia, ese ex presidente armó una conferencia de prensa para presentar a su amigo como un “mártir de la libertad”. A continuación, partidarios del “mártir” se agolparon delante de la puerta del tribunal donde declaraba su jefe para vivarlo y alentarlo. El punto culminante del “clamor popular” llegó con un documento de la CGT donde señalaba con dedo acusador la aviesa intención de alguna mano negra de atentar contra el movimiento obrero. A las pocas horas una fianza de 500 mil pesos puso en libertad al “mártir”. El pueblo asistió a una cabal demostración de soberbia e impunidad. ¿Qué hubiera ocurrido si en lugar del “mártir” el cuestionado juez hubiese decidido la detención de un ciudadano común? Es fácil imaginarlo. En la Argentina quedó demostrado, una vez más, que reina la justicia selectiva. Quedó demostrado, una vez más, que reina la injusticia. Hernán Andrés Kruse hkruse@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de febrero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CUESTIÓN DE FE. Religiosos explican su postura y avalan lo que es para ellos una decisión personal
Denuncias tras la muerte del Testigo de Jehová accidentado La hermana de la víctima acusó a su cuñada de abandono de persona y amenazas La muerte de Camilo Orlando Zampini, el hombre que el viernes pasado sufrió un accidente cuando circulaba a bordo de su moto, fue consecuencia de un traumatismo encéfalo craneano. Sin embargo, la negativa de la esposa de la víctima a que se le realizara una transfusión ya que el hombre era Testigo de Jehová, derivó en varias causas judiciales. En un principio, la hermana del hombre fallecido, Libia Zampini, había presentado un recurso de amparo para permitir que le practicaran la transfusión, permiso que, según los médicos, llegó demasiado tarde. Pero, además, Libia denunció, frente a la Fiscalía 10, a su cuñada, Claudia Mariel Contardo Sánchez, y a otros miembros de la congregación, primero por amenazas contra su persona, luego por abandono de persona. En tanto, desde la congregación religiosa a la que pertenecía Zampini, justificaron su postura de negarse a ser transfundidos. Y agregaron que la ley ampara la decisiones individuales de las personas a someterse o no a una determinada práctica médica. Camilo Orlando Zampini tenía 36 años cuando sufrió un accidente con su motocicleta el viernes pasado en Ovidio Lagos al 3600. Inmediatamente fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), donde los médicos primero le descomprimieron un coágulo cerebral y después dispusieron que fuera sometido a una transfusión por la sangre que había perdido en el accidente. Pero los profesionales se encontraron con la oposición de su esposa, también adherente a la congregación de Testigos de Jehová, quien se amparó bajo la ley de protección de los derechos de los pacientes promulgada en 2009. Según fuentes médicas, la mujer presentó un papel en el que constaba la determinación de su marido de no ser sometido a una transfusión en caso de necesitarla. Sin embargo, la hermana de la víctima, Libia Zampini, sostuvo que el papel era “confuso” porque “presentaba distintos colores de tinta” y, afirmó, no se acredita la firma de su hermano Camilo. Ante la negativa de la viuda, la mujer denunciante intentó presentar “un recurso de amparo en un juzgado de Rosario, pero el juez se declaró incompetente”, dijo Libia, que luego acudió al juzgado de la jueza Paula Sansó, quien “de inmediato libró una orden para que le realicen la transfusión de sangre”. Según el relato de la mujer, “los médicos dijeron que ya era muy tarde y que mi hermano tenía muerte cerebral y hoy (por ayer) a las 6 de la mañana finalmente murió”, detalló. Por eso, Libia decidió denunciar a su cuñada ante la Justicia por abandono de persona y muerte agravada por el vínculo, ya que para sus familiares, la vida de Camilo podría haberse salvado de haber recibido la transfusión. Se suman a
ENRIQUE GALLETTO
Miembros de la congregación defendieron su postura de negar transfusión.
Sobre el basamento religioso para no recibir sangre, Ocampo explicó que está contenido en el Concilio de Jerusalem. “Los hombres de mayor edad se reúnen y sostienen que hay que abstenerse de ídolos y de sangre. Un precepto que se le había dado a Noé, que decía que se podía alimentarse con carne pero no con sangre. Lo que viene a hacer ese concilio es cuestiones universales que debían ser tenidas en cuentas”, destacó Ocampo. “En ésa época no había transfusiones de sangre, pero se le daba a la sangre un valor casi místico. Se pensaba que la sangre podía mejorar a la persona que tenía epilepsia, los gladiadores tomaban su sangre porque pensaban que le daba vigor. Había algunos usos de la sangre, pero no el terapéutico de ahora. La documentación periodística de la época daba cuenta de la postura de los cristianos sobre la sangre que sostiene que no debía ser utilizada para el cuerpo. Esa es la fundamentación bíblica”, destaca el religioso.
Decisión personal
JUAN JOSÉ GARCÍA
Libia Zampini realizó otra denuncia en la fiscalía.
esta causa las ya denunciadas amenazas recibidas por la hermana de la víctima. Si bien aún “no puedo contar nada por secreto de sumario”, Libia relató a El Ciudadano que se presentó ayer por la mañana frente a la fiscalía número 10 a raíz de todos los hechos sucedidos en los últimos días, “que tienen muchos blancos, muchas cosas fuera de lugar”. Ahora, espera que los médicos forenses le realicen pericias por presuntos golpes en el brazo que tiene Libia para que una vez en el juzgado, sus denuncias puedan hacerse públicas.
La postura religiosa El integrante del comité de enlace entre
los Testigos de Jehová y los centros de salud, Alejandro Ocampo, defendió la postura de Zampini y explicó que lo más importante a destacar en este caso es que el problema no es la opinión de los familiares, sino lo que el paciente dejó establecido previamente. Y agregó que se puede discutir en muchos casos si la sangre es necesaria para la continuación de la vida y según la situación puede haber muchas opiniones médicas, “pero en el 98 por ciento de los casos el tema se resuelve sin sangre. Son muy pocos los casos en los que la sangre es imprescindible para preservar la vida”. Además, destacó que Zampini murió como consecuencia del golpe que recibió y no por la falta de sangre.
Sobre la postura de recibir o no sangre, Ocampo aclaró que es una decisión individual de cada religioso. “Porque cuando uno decide hacerse Testigo de Jehová está optando por una forma de vida, que puede aceptar o no. Aquellos que participan, es porque han acordado principios básicos. Los familiares de esta persona que no son creyentes, no entienden que no es una decisión que puedan ratificar o rectificar”, agregó. En tanto, el ministro de la congregación, Alejandro Varela, mostró un documento como el que presentó la mujer de Zampini en el Heca. “El Testigo de Jehová tiene la precaución de hacer una directiva anticipada de su voluntad y firmarla ante un escribano para que tenga validez. Todos lo hacemos porque sabemos que podemos atravesar alguna situación compleja. El escrito da la posibilidad de nombrar a un apoderado, la esposa era la apoderada de Zampini y los médicos decidieron respetar la decisión del paciente. Pero en el caso que la esposa no opinara lo mismo, y el paciente hubiese presentado el papel lo que vale es la voluntad del paciente. Lo único que puede modificar esa decisión es algún proceso judicial”, destacó. Por otro lado, los religiosos destacaron que la jueza no llegó a pronunciarse sobre el amparo que presentó la hermana de la víctima, ya que cuando llegaron al hospital Zampini ya tenía muerte cerebral por lo que el caso devino en abstracto. Y afirmaron que ellos, en el caso de estar enfermos no creen en una sanación; recurren al médico y a un hospital, pero consideran que dentro de la medicina hay alternativas a la transfunsión que se pueden aplicar y que ellos recomiendan en éste tipo de casos.
4 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 16 de febrero de 2011
& la gente
CLANDESTINO. Defensa Civil empezó a tapar el pozo donde se ahogó un joven
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Una trampa mortal que no tiene dueño
Instan a armar canasta básica de útiles escolares
Nadie se hace cargo del terreno del barrio Vía Honda donde está la cava Santiago Baraldi El Ciudadano
“Hace dos años que los vecinos vienen reclamando atención a este pedido y la Municipalidad los ignora. Ahora, por esta irresponsabilidad tenemos que lamentar la muerte de una persona”, señaló la vicepresidenta del Concejo Municipal, Norma López, quien se reunió con los vecinos del barrio Vía Honda, en bulevar Avellaneda al 4200, quienes expresaron su indignación por el fallecimiento del joven Eric Roldán, ahogado en una cava “ilegal” ubicada en un terreno de un privado. Hasta el momento desde la Municpalidad no se pudo establecer quién es el propietario de ese lote donde ayer continuaban las tareas de relleno para tapar la cava, de 9 metros de profundidad y más de 20 metros de diámetro. Personal de Defensa Civil trabaja con un promedio de 90 camiones que aportan tierra y se sumaron empresas de volquetes a las que se les pidió que lleven escombros para colaborar. A 300 metros de la inmensa cava de la que nadie se hace responsable, los vecinos tienen temor de identificar a quienes todos los días cargaban camiones de tierra para vender “a 3 mil pesos cada carga”, según apunto Verónica, una de las vecinas que participó el lunes de la reunión con las autoridades municipales y concejales. “Hace tiempo que venimos denunciando en el Distrito Oeste que se llevan la tierra y nadie hace nada, ahora que murió un pibe, aparecen uno detrás de otro para tapar. Hoy (por ayer) la Municipalidad nos mandó la bomba de extracción de agua para vaciar las canchitas”, añade Verónica. Sobre Patagones al 4300, donde hay dos canchas de fútbol, después de tres días de lluvia se formó una pileta “que es un peligro para nuestros chicos, que cruzan la calle y si se caen ahí se ahogan”, explican los vecinos mientras la bomba extrae el agua y desagota sobre las vías del Mitre.
“Ya lo cercamos dos veces” Marta Repetti es la propietaria de los terrenos donde están las canchitas, y fue a la primera que la Municipalidad ubicó como dueña de la cava en que murió Eric el pasado miércoles. En diálogo con El Ciudadano, la mujer aclaró que en los lotes de su propiedad no está la cava fatal. “Me llamaron para contarme lo que había pasado, me presenté con mi marido Héctor
MARCELO MASUELLI
Los camiones de Defensa Civil trabajan para tapar el pozo que se cobró una vida.
Poire y nuestros abogados y mostramos los planos y la escritura donde queda claro que en nuestros terrenos no hay cavas. El lugar donde murió ese chico es muy raro, porque esos terrenos ya tienen 27 sucesiones y no se sabe quién es el dueño actual”, subrayó. Además de deslindarse de responsabilidades, Repetti vertió quejas por el comportamiento de los vecinos. “Donde están las canchitas de fútbol se va a rellenar todo de nuevo, lo vamos a emparejar, vamos a limpiar… y vamos a ver cómo está dentro de diez días. Nosotros estamos a favor de que haya canchas de fútbol pero no cuidan nada. Pagamos 12 mil pesos de impuestos municipales por año, pero hace ocho años que no podemos trabajar el campo porque nos roban todo y cuando queremos sembrar nos largan los caballos adentro, cruzan con los carros, tiran basura y no tenemos manera de controlar. El terreno está todo rodeado de villas. Cuando fuimos a presentar las quejas al Distrito Oeste nadie nos dio bolilla. Nos pidieron que cercáramos, lo hicimos dos veces y se robaron todo… si ellos me pueden dar la solución. Uno lo limpia hoy y mañana tiene 20 camiones tirando basura allí”, arremetió. En tanto, Ramona, madre de Eric y de siete chicos más, señaló con dolor a este diario que “ahora nadie sabe nada, parece que ese terreno no es de nadie y nadie iba
a sacar tierra; él se tiró para salvar a su hermano y terminó muerto, era un pibe buenísimo que salía conmigo y el padre a cirujear por el barrio. Yo cobro la asignación por tres hijos y no me alcanza, tuvo que pasar esto para que ahora se ocupen cuando todo el mundo sabía de estas cavas”.
La posición de los concejales En la reunión del lunes, los vecinos reclamaron a los ediles el relleno de varias cavas ilegales y de peligrosa profundidad que hay en el barrio; pretenden también información sobre la propiedad de los terrenos donde se encuentran estas cavas y las responsabilidades públicas y privadas que corresponden al fallecimiento de Eric; y la realización de un espacio verde recreativo, que sirva como sitio de encuentro para los jóvenes del barrio. Los concejales comprometieron sus esfuerzos para gestionar de manera conjunta el pedido de los vecinos, ante lo cual López y Gandolla, ambos del Frente para la Victoria, presentaron ayer un decreto que dispone que el Ejecutivo municipal realice en un plazo no superior a los diez días una inspección sobre los terrenos donde se encuentran las cavas denunciadas por los vecinos, a los efectos de determinar las condiciones de las propiedades, utilización y habilitación de las mismas.
LO SOLICITÓ EL CONCEJAL JORGE BOASSO EN SEPTIEMBRE PASADO PARA EL EJIDO URBANO
Vuelven a impulsar el “no” al glifosato El concejal Jorge Boasso, de Intransigencia y Renovación Radical (IRR), sostuvo que, ante reclamos respecto a fumigaciones en las cercanías del Aeropuerto Islas Malvinas, en septiembre pasado él presentó un proyecto para prohibir “en todo el ejido urbano las fumigaciones con herbicidas tóxicos como el glifosato”. “Ante el pedido de creación de una ofi-
cina que atienda los reclamos por las fumigaciones debemos hacer funcionar las reparticiones ya existentes, como la de Control Ambiental dependiente de la Subsecretaría de Medio Ambiente”, sostuvo. Respecto al proyecto para que se prohíba la utilización del glifosato en las fumigaciones sobre malezas de terrenos sobre las vías ferroviarias y adyacentes que pasan sobre el ejido urbano indicó
que “lamentablemente todavía duerme en la comisión de Ecología”. En la iniciativa, recuerda el concejal Boasso, se propicia que “las empresas ferroviarias deberán proporcionar información sobre los métodos, elementos y sustancias con que desmalezan sus trazas de vías, depósitos y playas de maniobras, como así también identificar a los responsables de estas tareas”.
El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Edgardo José Bistoletti, se reunió con la defensora adjunta por la zona sur, Liliana Meotto, y el titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, con la intención de instar a los comerciantes locales a formar una canasta básica de útiles escolares que esté al alcance de los sectores con menos ingresos de la comunidad. La reunión se realizó en la sede Rosario de la Defensoría del Pueblo y de la misma participó también la directora general de Gestión e Instrucción de la institución, María Emilia Biglieri. “La problemática reside en que muchas veces las familias de menores recursos son víctimas de la sociedad de consumo en la que se imponen las marcas más publicitadas, generando la elevación injustificada de los precios. Por ello es que la sugerencia se basa en la posibilidad de que los comerciantes del rubro en cuestión seleccionen aquellos productos que no pertenezcan a las primeras marcas, pero posean condiciones de calidad, para que de esa manera la comunidad cuente con una canasta básica de útiles escolares a su alcance”, indicó un comunicado. La semana pasada, la presidenta Cristina Fernández lanzó una canasta básica de útiles con 50 productos y con un aumento no superior al 7 por ciento respecto del año pasado. Se anunció, además, que este combo tendrá tres niveles de precios según cantidad y calidad de útiles.
ATENCIÓN PRIORITARIA
Ediles piden que se haga cumplir una ordenanza Los concejales María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, del Bloque Encuentro por Rosario, presentaron un proyecto para que el municipio garantice el cumplimiento de la ordenanza Nº 7964, que establece la prioridad de atención tanto en lugares públicos como privados, para mujeres embarazadas y personas con necesidades especiales. Sobre el tema, la concejala Bielsa explicó: “Se acercó al Concejo un grupo de personas con necesidades especiales, esto es, aquellas que pueden tener un impedimento físico o de otro tipo, ya sea permanente o temporal, y nos comentaron lo dificultoso que se hace en lugares de atención al público, como ser una repartición pública, un supermercado u otro negocio, lograr la atención prioritaria que tienen derecho a recibir”. Luego Bielsa agregó: “Recordemos que en Rosario hay una ordenanza que establece que en establecimientos públicos y privados de atención al público tienen prioridad las embarazadas y las personas con alguna necesidad especial. Lamentablemente, esto no se respeta en todos lados”. A su turno, el concejal Rosúa expresó: “La misma norma obliga a estos sitios a colocar un cartel visible con la leyenda sobre quiénes tienen prioridad en la atención. Sabemos que esto no se cumple en todos lados y le pedimos al municipio que garantice eso”.
Miércoles 16 de febrero de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
RECLAMO. Denuncian deficiente accionar policial y sostienen que la salida a la problemática “es política”
Seguridad: organizaciones piden audiencia con Binner Comerciantes, taxistas y médicos enviaron una carta para pedir medidas y soluciones contra el delito Diego Montilla El Ciudadano
Organizaciones pertenecientes a distintos sectores de la sociedad –entre ellas la delegación local de la Asociación de Médicos de la República Argentina, la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto de Rosario, la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario, Ciudadanos en Alerta, el Centro de Unión Almaceneros, la Asociación de Comercio e Industria de la zona norte, la Asociación de Comercio e Industria de la zona sur y la Asociación de Comerciantes e Industriales Sección Octava– enviaron una carta al gobernador Hermes Binner para solicitarle una audiencia para plantearle el tema “de la creciente inseguridad que se vive en Rosario”, según denunciaron. De concretarse el encuentro, se le solicitará al mandatario provincial políticas enmarcadas en la seguridad preventiva y comunitaria entre el Ejecutivo y estas instituciones intermedias. Entre los distintos puntos expresados en la carta enviada a Binner se habla de la “inexistencia” de un plan de seguridad consensuado con la ciudadanía e instituciones; del “ineficaz” accionar policial; de la mala atención al ciudadano denunciante y/o víctima; y de la promoción de la “no denuncia” a la ciudadanía en las seccionales por la “pésima” atención del personal policial. También se acusa que el sistema 911 funciona irregularmente y que los funcionarios policiales rápidamente se excusan de responsabilidades básicas en la prevención de seguridad cuando por ejemplo los jefes de seccionales y jefes de distintas agrupaciones dicen no tener “los recursos necesarios”. Además, se subrayó que es perjudicial la rotación de agentes y funcionarios policiales, lo que incrementa la falta de inteligencia policial y la irresponsabilidad ante hechos delictivos; que la falta de cárceles genera saturación en las comisarías, lo que distrae y ocupa la atención del personal policial que debería estar atento a las necesidades de la sociedad civil y no como guardiacárceles; la “total desconexión” entre los funcionarios políticos del área de seguridad del gobierno de la provincia con la realidad de los barrios, áreas comerciales y ciudadanía; y la falta de la tecnología necesaria para optimizar la prevención en seguridad e inteligencia policial, entre
Profesionales resisten altos aportes previsionales Profesionales nucleados en los Colegios de: Psicólogos, Bioquímicos, Fonoaudiólogos, Kinesiólogos, Nutricionistas, Psicopedagogos y con la adhesión de AMRA (Sindicato Médico) y SIPRUS (Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud) marcharon hasta la sede de la Caja del Arte de Curar, en Jujuy y Oroño para denunciar que el 90% del los profesionales (psicólogos) tienen problemas para afrontar los aportes previsionales. “Si bien las movilizaciones del año pasado nos permitieron abrir un canal de diálogo con la Caja del Arte de Curar, la ley 12.818 es implacable con la ejecución de los deudores y están llegando para quienes tienen deuda y para quienes se les han caído planes de pago, intimaciones administrativas y judiciales”, sostienen en un comunicado. Por lo tanto, los profesionales exigen el inmediato cese de las intimaciones judiciales y la derogación de la ley 12.818 “Necesitamos una ley que contemple que los profesionales perciben diferentes ingresos y que por lo tanto queremos
otras cosas El secretario general de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Fabio Acosta, comentó que junto a las demás organizaciones “se fue haciendo el recorrido orgánico de rigor dentro del Ministerio de Seguridad, sin obtener ninguna respuesta satisfactoria a los distintos reclamos”. “Es por eso que ahora le solicitamos una reunión al gobernador porque ha quedado en claro que no se trata de un problema policial sino político. Es por eso que nos hemos visto en la necesidad de elevar este escrito a la máxima autoridad de la provincia”, destacó. Quien es también integrante del consejo directivo del Centro Comercial Empalme Graneros dijo a este diario que “desde hace más de un mes que se vienen reuniendo las distintas instituciones”. “Y vamos seguir haciendo reuniones porque creemos que el gobernador no está bien asesorado sobre lo que es la realidad de la calle, lo que pasa en los
JUAN JOSÉ GARCÍA
Los profesionales reclaman que se derogue la ley 12.818. aportar proporcionalmente a nuestros ingresos”, afirman. “Nos concentramos delante de la Caja, donde encontramos también delegaciones del Centro de Estudiantes de Psicología y del Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas. Se leyeron los puntos
distintos barrios, donde la inseguridad y la violencia se viven casi de manera diaria”, continuó. El comerciante remarcó que la inseguridad “no sólo está empeorando sino que también se está presentando en nuevos formatos”. “Lo que queremos es anticiparnos a lo que se viene, que se puedan aplicar políticas preventivas para que después no haya que lamentar hechos ya consumados. La idea de juntarnos es esa, poder pensar entre todos qué se puede hacer para mejorar las cosas”, explicó. A la hora de hablar de “nuevos formatos” en el tema de la inseguridad, Acosta se refirió a la “gran cantidad” de robos en restoranes y comercios gastronómicos que se vienen registrando en la ciudad desde hace un tiempo. “Eso es algo que antes en Rosario no pasaba. Ahora los ladrones se hacen pasar por comensales y en un momento se paran y le roban tanto al comercio como a todos los presentes. Eso es algo que se está repi-
por los cuales nos movilizábamos, se anunció la decisión de marchar a la Gobernación para solicitar al gobernador una audiencia y entregarle un pedido y se leyeron adhesiones de profesionales que no podían estar presentes por no hallarse en la ciudad de Rosario”, explicaron.
tiendo con bastante frecuencia”, indicó. “Por la información que manejamos, muchas de las mecheras que están actuando ahora en la ciudad son de afuera. Se instalan acá y después cuando las fuerzas policiales las empiezan a detectar se van a otro lado. Además, la violencia aumenta cada vez más porque los delincuentes son cada vez más chicos, son inexpertos y no saben cómo manejar un arma”, analizó más adelante el secretario general de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto. Con respecto a las videocámaras que vienen reclamando en los distintos centros comerciales, Acosta comentó: “Sobre eso, se consensuó un proyecto de ordenanza entre el concejal Jorge Boasso y Diego Giuliano para que todo el sistema sea financiado con fondos públicos. Por su parte, la concejala Daniela León sugirió que se haga con el Fondo Sojero, dinero que ya está disponible. Estamos esperando el inicio de la semana que viene para empezar a trabajar con ellos”.
6 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 16 de febrero de 2011
& la gente
SANTA FE. Ayer se abrieron en la capital de la provincia los sobres de la licitación para los trabajos
Restauran valiosos inmuebles Se trata de la Casa de la Cultura y la Casa de los Aldao, ésta última declarada Patrimonio Histórico Nacional y próxima a cumplir 300 años. Las obras comenzarán por la primera de las viviendas El gobierno de Santa Fe realizó ayer la apertura de sobres de la licitación para restaurar la Casa de la Cultura, un edificio centenario que fue residencia de gobernadores, y la Casa de los Aldao, declarada Patrimonio Histórico Nacional y próxima a cumplir 300 años, afirmaron fuentes oficiales. Con la presencia del gobernador Hermes Binner, se realizó ayer a la mañana la apertura de sobres con las ofertas económicas para la ejecución de la primera etapa de la puesta en valor de la Casa de la Cultura, ubicada en bulevar Gálvez al 1200 de la ciudad de Santa Fe. En la oportunidad, se realizaron dos concursos de precios. Para el primero, referido a la reparación de mansardas del edificio, se presentó un oferente: la empresa MT SRL, que cotizó la obra en 499.890 pesos. En tanto, para la segunda convocatoria, que comprende la reparación y reemplazo de carpinterías exteriores, la firma Cober SRL cotizó los trabajos en 397.473,46 pesos. El acto se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y también participaron los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero. “Esta obra, junto con la Casa de los Aldao permite rescatar el patrimonio histórico de los santafesinos y, a su vez, poner en valor longevas presencias de viviendas. La casa está cumpliendo 100 años y reclama con urgencia una pronta intervención del Estado para mantenerla”, destacó el ministro Storero. Los trabajos se realizarán en el sector de cubiertas de techo de la Casa de la Cultura, tanto de los faldones o superficies con terminación de pizarras, como aquellos planos con cubiertas de chapa u otros materiales. Además, se contemplan tareas de reparaciones en el lucernario de azotea sobre hall principal y la restauración de parte de la carpintería exterior a nivel de buhardilla. El proyecto prevé también la reparación de paramentos exteriores e interiores bajo
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
La Casa de la Cultura, donde comenzarán los trabajos de restauración.
las mansardas, las cargas o mampuestos involucrados y/o afectados en la reparación integral de las cubiertas en cuestión. Y se intervendrá en la adecuación, reparación y ejecución a nuevos de los desagües pluviales desde las mansardas hasta la evacuación a la calle, a fin de posibilitar una correcta y rápida evacuación de los líquidos. En lo que respecta a los trabajos de reparación y reemplazo de carpinterías exteriores, la intervención se dará en los niveles de subsuelo, planta baja y primer piso, sin incluir las carpinterías del último nivel o buhardilla bajo mansardas que estarán contenidas en la obra de reparación de esas cubiertas. La decisión de intervenir en estas carpinterías exteriores de las fachadas se debe, por un lado, al estado precario de conservación en que se encuentran las mismas y que ocasionan problemas con los meca-
nismos de apertura y cierre. En otros casos, por degradación de las maderas o hierros de la misma carpintería, vidrios faltantes o con roturas y como etapa preliminar a la puesta en valor definitiva de las fachadas. En tal sentido, se prevé la recuperación o reemplazo de piezas deterioradas, ajustes, preparación y limpieza de la superficie a intervenir, aplicación de protecciones, acabado de terminación, provisión y reparación de herrajes, montaje y limpieza final. En junio de 2009, el gobierno de la provincia hizo entrega de un aporte no reintegrable por un millón de pesos a la Asociación Amigos Casa de la Cultura de la ciudad de Santa Fe (entidad civil de carácter privado sin fines de lucro y de duración ilimitada), lo que permitió dar continuidad a los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio histórico. La construcción presentaba múltiples
deficiencias y un estado general de grave deterioro que, de no recibir urgentes medidas de protección, podría llegar al colapso, especialmente en aquellas partes de mayor compromiso estructural. No obstante, los objetivos institucionales de la Casa de la Cultura demandaron la elaboración de un programa de necesidades específicas y una organización espacial que compatibilice las diversas actividades culturales y educativas planificadas con las posibilidades y conveniencias que ofrece o reclama el edificio histórico cuya conservación se persigue. La condición de Patrimonio Histórico Provincial y la singularidad del objeto sobre el cual debe realizarse las labores reclaman la aplicación del máximo grado de protección posible y una intervención cuidadosa que tenga por fin conservar y proteger el bien en su autenticidad tipológica y tecnológica para prevalecer sobre su materialidad los criterios de conservación, restauración, consolidación y liberación. El programa para refuncionalizar el edificio se asienta en dos objetivos fundamentales: el primero de ellos, la potenciación de la imagen pública de la institución Casa de la Cultura mediante un aprovechamiento integral de los espacios restaurados; y el segundo, la generación de múltiples propuestas culturales para una multiplicidad de usuarios posibles. El edificio, conocido como “Casa de los Gobernadores”, fue construido en el año 1910 por encargo de Manuel Luciano Leiva, hijo de quien fuera gobernador de la provincia entre los años 1892 y 1896. Tiempo después, la casa fue adquirida por el gobernador Rodolfo Lehmann, quien la ocupó en el período comprendido entre los años 1916-1919, convirtiéndola en su residencia familiar. Aquella ocupación le dio el nombre al edificio con el cual aún hoy se lo identifica. En 1924, la mansión fue adquirida por Lorenzo Molina, quien residió en el lugar hasta 1942, fecha en que la vendió al gobierno de la provincia.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Primer edificio público
EPE: corte por mantenimiento
1595.– Fernando de Zárate confirma en un documento la segunda fundación de la ciudad realizada por Juan de Garay el 11 de junio de 1580 y comienza la construcción de la fortaleza de Buenos Aires, primer edificio público en el estuario del Río de la Plata. En cambio, lo que se podría considerar primer edificio público en lo que ahora es toda la Argentina es la “torre” que Sebastián Gaboto hizo levantar en 1527 en el interior del fuerte Sancti Spiritus que había establecido donde del río Carcarañá vuelca sus aguas en el Coronda. En ese recinto se realizaban los actos administrativos y se guardaban las armas y provisiones.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa que, por trabajos de mantenimiento en la subestación transformadora, interrumpirá hoy el servicio de 10 a 12.30 en la zona comprendida por Jujuy, Italia, Salta y Presidente Roca y también en calle España al 200 en ambas veredas.
Miradas 1998-2011
El Tribunal de La Haya 1922.– A instancias de la Sociedad de Naciones, antecedente de la Organización de las Naciones Unidas, comienza a sesionar el Tribunal Permanente de Justicia de La Haya, organismo destinado a juzgar conflictos entre los estados y completar la acción del Tribunal Permanente de Arbitraje creado en 1898 por iniciativa del zar Nicolás II. El Tribunal Permanente de La Haya reside en el Palacio de la Paz, edificado por iniciativa del presidente Theodore Roosevelt e inaugurado en 1913.
Recordaron a Sarmiento en su bicentenario El intendente Miguel Lifschitz presidió, junto a la ministra de Educación de la provincia, Élida Rasino, el homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, al conmemo-
rarse los 200 años de su nacimiento. El acto tuvo lugar ayer en el monumento al prócer ubicado en la plaza que lleva su nombre, en San Juan al 1300.
Hoy a las 19.30, en el espacio de Artes Visuales del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), ubicado en Sargento Cabral y el río, se inaugura Miradas 1998-2011, una muestra colectiva con las obras de María Alicia Vicari y sus alumnos con entrada libre y gratuita. Las visitas se pueden realizar hasta el 27 de febrero, de martes a domingos de 17 a 21. “Miradas, tantas miradas diferentes como tantos artistas haya para plasmar quizás la misma idea, la misma imagen... de una forma distinta unas de otras. Porque cada Ser es único e irrepetible, por ende su creación es también original y única. Así, entonces, es que cada uno descubra que es capaz de mostrar su propio Sol en cada obra”, reza el parte de prensa de la autora de la muestra.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de febrero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
SOBERANÍA. Para Aníbal Fernández si la situación era a la inversa “estarían en Guantánamo con un overol naranja”
CFK: “Nadie nos impone decisiones desde otro lugar” La presidenta justificó la intervención sobre el avión de EE.UU. en defensa de los intereses de la Nación “La defensa nacional no puede tener color ni bandería política, es una decisión estratégica nacional para profundizar la soberanía. Hemos demostrado que podíamos tener y adoptar decisiones propias”. De esta manera la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner se refirió al conflicto que se desató cuando la Argentina incautó parte de la carga de un avión militar de los Estados Unidos porque su contenido no estaba declarado ante las autoridades nacionales. La primera mandataria, en un discurso desde El Calafate, afirmó: “Demostramos que se puede lograr otro modelo de país, de desarrollo económico, de inclusión social, de soberanía e incorporación al mundo”. “No hay independencia si no hay una sólida economía para tomar decisiones como se hicieron en estos 8 años”, remarcó la presidenta. “Lo más importante de estos ocho años de gestión es que las decisiones las toma el presidente desde la Casa Rosada y no se las impone nadie desde otro lugar”, aseveró Cristina y amplió: “No hace falta que pensemos igual los argentinos sino honestidad intelectual a la hora de discutir y defender siempre los intereses de la Nación y el pueblo”. "Sería injusto, además de fácil, querer colocar la responsabilidad de nuestras desventuras solamente en intereses externos, para que éstos triunfen siempre tienen que encontrar voceros y actores internos", dijo en referencia a algunos medios de comunicación cuya primera reacción fue cuestionar la medida del Ejecutivo argentino en defensa de los intereses foráneos. En este sentido, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, calificó de “lamentable” la actitud que tienen “algunos medios de comunicación que siempre fijan una postura contraria a los intereses de nuestro país” y dijo que lo hacen “sistemáticamente en función de los poderosos”. Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, indicó que las expresiones del encargado del Departamento de Estado para la Región, Arturo Valenzuela, no fueron “muy felices”.
Excepto Alfonsín, todos en contra
Cristina defendió la soberanía del país para aplicar sus leyes en suelo argentino.
Valenzuela había afirmado que el gobierno de su país estaba “sorprendido” por la decisión de las autoridades argentinas de no haber “conversado las cosas en forma respetuosa”. En respuesta a esas afirmaciones, Fernández sostuvo que “si se ve el informe que Valenzuela saca por escrito dice que la visita fue totalmente acordada con el Ministerio de Seguridad y eso no es verdad”. El jefe de los ministros precisó que, entre el material incautado que no estaba declarado previamente, había “armas, diferentes drogas como morfina, material para interceptar comunicaciones, GPS de sofisticación reveladora de su potencia, elementos tecnológicos con códigos caratulados como secretos y un baúl con drogas medicinales vencidas”. “Esto es muy serio y por eso se paró y se decomisó. Había que plantarse y decomisarlo como se hizo. En Argentina las cosas son así”, defendió Fernández sobre la actitud del gobierno argentino. “¿Usted se imagina la situación dada vuelta, que Argentina llevara lo mismo a los
EE.UU.? Primero, estarían en (la cárcel de) Guantánamo, con un overol anaranjado en situaciones que no quiero explicar”, expresó.
Situación judicial El subdirector técnico legal de la Aduana, Pedro Roveda, declaró ayer ante la Justicia que el material incautado del avión militar norteamericano está en un container precintado en la aeroestación a la espera de ser peritado. El funcionario aclaró, sin embargo, que “aun no se finalizó con el inventario del contenido” previo al peritaje. Roveda prestó declaración ante el juez penal económico Ezequiel Berón de Astrada, quien amplió su pedido al canciller Timerman, a la ministra Nilda Garré, y a la embajada de EE.UU., para que le deriven “toda la información que posean” sobre el material sensible que no había sido declarado. Pidió también los detalles del convenio de cooperación de seguridad entre ambos países.
El conflicto diplomático en torno al material transportado por el avión militar norteamericano hizo eco en los políticos de la oposición. Con la sola excepción de Ricardo Alfonsín, el arco opositor vernáculo se despachó con críticas de todos colores con respecto a la decisión argentina de incautar el material no declarado por los Estados Unidos (EE.UU). Alfonsín dijo que los “EE.UU, como cualquier país, deben estar sometidos a los controles que imponen las leyes argentinas e internacionales” y que el país del norte “hubiera actuado de la misma manera en su territorio ante una situación similar”. El radical Oscar Aguad no tuvo pelos en la lengua a la hora de catalogar a nuestro país como una Nación de segunda en el contexto mundial: “¿Cómo puede ser que un país de segunda quiera aplicar la ley a un país de primera o serio?”. Margarita Stolbizer, del GEN, optó por criticar la sobredimensión que el gobierno nacional le dio al hecho: “Tenemos un canciller (por Timerman) que sobreactúa. El traje le queda grande”. Por su parte, Alfredo Atanasof, del PJ disidente, deslizó la posibilidad de que todo haya estado armado ya que “hay documentación que asevera que el gobierno conocía al detalle el cargamento que traía el avión”.
El Ciudadano
8 Política y Economía
& la gente
Miércoles 16 de febrero de 2011
FRENTE PROGRESISTA. El intendente santafesino y Carlos Comi presentaron la fórmula de la UCR y el ARI
“Los amigos de Gardel no siempre cantan como él” Barletta relativizó que el gobernador Binner pueda transferirle automáticamente sus votos a Bonfatti Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano
Mario Barletta y Carlos Comi presentaron ayer la fórmula con la que intentarán ganar la interna del Frente Progresista. El radical aseguró que en las encuestas aparece –junto al senador socialista Rubén Giustiniani– por encima de Antonio Bonfatti, el candidato del gobernador Hermes Binner. Barletta afirmó que el 95 por ciento de los dirigentes de su partido lo apoyan: un mensaje a los radicales “díscolos” –como los definió Jorge Boasso, candidato a intendente en Rosario– que acompañarán la candidatura de Bonfatti. Sobre el ministro de Gobierno dijo: “No necesariamente los amigos de Gardel cantan como Gardel”. De ese modo, dio a entender que los votos que permitieron el triunfo de Binner en 2007 no irán en forma directa a Bonfatti. El presidente de la UCR Hugo Marcucci –actual diputado provincial, candidato a senador por el departamento La Capital– también habló de estudios de opinión sobre intención de voto: “Todas las encuestas serias marcan que la fórmula Barletta-Comi está peleando cabeza a cabeza con la de Rubén Giustiniani”. Y cuestionó el sondeo que difundió el binnerismo, el mes pasado, en el que Bonfatti aparece al tope de las preferencias en la interna del oficialismo: “Se parece al Indec de Moyano”, disparó el titular de la UCR con furcio incluido, ya que mencionó al líder de la CGT en lugar del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Las propuestas El intendente radical y el diputado nacional de la Coalición Cívica presentaron la fórmula en Rosario, a la mañana, y a la tarde hicieron lo propio en Santa Fe. “Ya no soy el candidato a gobernador de la UCR, sino de un espacio mucho más amplio”, indicó
Comi y Barletta presentaron su acuerdo electoral en Rosario y en Santa Fe.
Barletta. Aunque no es oficial, ese espacio llevaría el nombre de “Acuerdo Cívico”. “Dos importantísimas fuerzas dentro del Frente Progresista”, sintetizó el intendente santafesino, a la vez que aseguró que su propuesta garantiza la “continuidad” de la gestión de Binner y de Griselda Tessio. A su compañero de fórmula le agradeció el “acto de grandeza” que significó bajarse de su propia candidatura para acompañarlo en la fórmula con la que se presentarán en las primarias del 22 de mayo. “A partir de este acuerdo estamos generando las mejores condiciones para gobernar la provincia de Santa Fe a partir de diciembre de este año en el marco del Frente Progresista Cívico y Social. Somos la garantía para profundizar las transformaciones que comenzamos en 2007; nos mueven
SE REÚNE ESTA TARDE LA PARITARIA PROVINCIAL
las convicciones, los principios, las ideas y los programas. Y porque estamos poniendo lo mejor de nosotros, con nuestros hombres y mujeres a lo largo y ancho de toda la provincia”, dijo el precandidato. Como eje de campaña, Barletta y Comi hablaron de educación. El diputado nacional propuso que todos los candidatos, más allá del color político, se comprometan a trabajar por una reforma que permita modernizar y mejorar la educación. Barletta hizo promesas fuertes. Dijo que cuatro años es tiempo suficiente para que en las más de 360 localidades de la provincia haya, al menos, un centro educativo con la infraestructura necesaria para atender las necesidades de los chicos y de los jóvenes. Habló de la necesidad de recuperar el ferrocarril, de fomentar procesos produc-
tivos alternativos a la sojización –señaló que en 10 años se perdieron 50 mil puestos de trabajo en el sector lechero–, prometió “agua potable para todos”, planes de viviendas y políticas de acceso a la tierra y, como método para combatir el hambre, propuso replicar en toda la provincia una iniciativa de la Universidad Nacional del Litoral –de la que fue rector antes de ser intendente–: una planta de alimentos nutritivos. Tanto en Rosario como en Santa Fe, los precandidatos estuvieron rodeados de dirigentes de los dos partidos. Por la UCR: Marcucci, el diputado nacional Jorge Álvarez, los legisladores provinciales Darío Boscarol, Carlos Fascendini (candidato a senador por Las Colonias), Rodrigo Borla, Víctor Hugo Dadomo, Alfredo Menna y Eduardo Galaretto, los intendentes Nelson Marcolini (Totoras), Carlos Torres (Firmat, candidato a senador por General López), Darío Gres (Arroyo Seco), Orfilio Marcón (Avellaneda, candidato a senador por General Obligado) y Fabián Varela (Capitán Bermúdez). De la Coalición Cívica-ARI se vio a la diputada nacional Susana García, al titular del partido en Santa Fe Ariel Bermúdez y al diputado provincial Pablo Javkin. Para Marcucci y para Barletta es claro que la UCR, casi en su totalidad, apoyará su fórmula. Los dos dirigentes evitaron entrar en polémicas con el sector del MAR (Movimiento de Acción Radical) que se inclinó por Bonfatti. El presidente de la UCR recordó que en noviembre del año pasado los 60 convencionales del partido ratificaron la decisión de presentarse a elecciones con candidato propio. De los radicales “díscolos”, como el concejal santafesino Jorge Henn o los intendentes de Santo Tomé (Fabián Palo Oliver) y de San Justo (Marcelo Mauro), ni una palabra. En cambio, destacaron la integración territorial de la fórmula, compuesta por un santafesino (Barletta) y un rosarino (Comi).
INSTITUTO SANTAFESINO DE POLÍTICAS PÚBLICAS RESPALDÓ AL TITULAR DE ATE
El gobierno ofrecerá hoy Apoyo a Hoffman para aumento a los estatales que acompañe a Rossi El gobierno de la provincia convocó formalmente para hoy a una nueva reunión paritaria a los docentes y los empleados estatales, por separados, para entregarles formalmente una oferta de incremento salarial para 2011. Con la fecha del cierre de listas para las elecciones primaria sobre la cabeza, los dirigentes sindicales advirtieron que quieren liquidar la conversación antes del viernes, para no mezclar política con sueldos. La cita es a las 14. Los representantes de los cuatro sindicatos docentes –Amsafé, Sadop, Amet y UDA– fueron convocados al Ministerio de Trabajo, mientras que los estatales de UPCN y ATE serán recibidos en la Casa Gris. El titular de UPCN, Alberto Maguid, reclamó un incremento salarial de entre el 30 y el 35 por ciento para este año, mientras que su parte de ATE, Jorge Hoffman,
dijo que la política salarial del gobierno debe estar ligada al crecimiento económico del 9 por ciento que se prevé para este año. Consultado ayer por LT8, el gobernador Hermes Binner recordó que “la provincia de Santa Fe es la única que abrió paritarias a fin de año y generó un incremento salarial cercano al 10 por ciento”. “Nosotros también sabemos que el costo de vida ha aumentado y que los trabajadores públicos se merecen un incremento salarial acorde a las perspectivas de la inflación de este año, y que realmente estamos dispuestos a trabajar ese tema, de hecho lo estamos haciendo”, añadió. En cuanto al porcentaje estimado que se les ofrecerá hoy a los maestros y estatales, el mandatario sostuvo que estará por debajo del 35 por ciento demandado por la UPCN, aunque no brindó mayores precisiones.
Ante las versiones que aseguran que el dirigente de ATE Santa Fe, Jorge Hoffman, sería candidato a vicegobernador de la provincia en la fórmula con Agustín Rossi, en las elecciones primarias del 22 de mayo, los miembros del Instituto Santafesino de Políticas Públicas (ISPP) expresaron su apoyo a dicha decisión. “Jorge Hoffman es un dirigente con una trayectoria y una conducta intachable en distintos sentidos por lo que se ha ganado el respeto de los santafesinos. Sus valores personales lo destacan como una persona de firmes principios, coherente en su accionar con ellos y con un sentido ético del compromiso con la sociedad y la vida pública excepcional”, sostuvieron desde el Instituto a través de un comunicado de prensa. Además, agregaron que “su capaci-
dad de trabajo y creatividad le permitió llevar adelante emprendimientos importantes que han beneficiado a los afiliados a su gremio y toda la ciudadanía de la zona”. Por otra parte, desde los primeros momentos el dirigente de ATE “fue un hombre consustanciado con el proyecto nacional que han liderado Néstor y Cristina Kirchner, habiéndolo acompañado públicamente aun en las más difíciles circunstancias”. “En este sentido como siempre ha puesto el interés general por sobre los intereses personales. Hoffman es un hombre cuya capacidad, claras convicciones y compromiso social incuestionable lo destaca como uno de los dirigentes de referencia más importantes para quienes militan en el campo nacional y popular”, expresaron en el texto.
Miércoles 16 de febrero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
SOCIALISMO. El nombre que sintetice el interés de todos los sectores no aparece todavía
Candidato único en puerta Rubén Giustiniani y Miguel Zamarini reconocieron negociaciones para acordar el nombre de un solo precandidato a intendente. Ambos valoraron los esfuerzos de Miguel Lifschitz para alcanzar la unidad “Lifschitz juega un papel positivo en cuanto a la voluntad de buscar un diálogo de integración en Rosario, apostando hasta último momento al consenso, sin imponer un nombre”, dijo ayer el senador nacional y precandidato a gobernador por el Frente Progresista, Rubén Giustiniani. La frase, utilizada como tiro por elevación para el gobernador Hermes Binner, sirve para entender cómo están las negociaciones en el socialismo local, muy cerca de alcanzar ese único nombre, para proponer luego como candidato a intendente en la interna del Frente Progresista. La frase cobra aún más importancia, debido a que Giustiniani apadrina desde su sector la que hasta el momento aparecía como la única candidatura firme del PS, la del concejal Miguel Zamarini. Consultado por El Ciudadano, el propio Zamarini dijo ser “optimista” en cuanto a las posibilidades que tiene el PS de encontrar el nombre del único candidato a la Intendencia. “Las puertas al diálogo están abiertas, pero todo lo que se dialogue hay
RIESTRA APOYA A BONFATTI
Lifschiz define el viernes su destino.
que acordarlo. Yo estoy absolutamente dispuesto a encontrar un único candidato”, aclaró. “A diferencia de la provincia, donde la suerte parece estar echada, en Rosario no
En la última reunión de la mesa provincial del partido Pares (Participación, Ética y Solidaridad), donde concurrieron representantes de catorce departamentos de la provincia de Santa Fe, decidieron “respaldar activamente la candidatura a gobernador del actual ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti”. Según se informó, en la mesa provincial del partido designaron, además, a la diputada nacional Verónica Benas y al diputado provincial Antonio Riestra para encabezar una comisión política responsable de instrumentar el apoyo a la candidatura de Bonfatti.
ha pasado la oportunidad de la unidad”, agregó Zamarini. Además, reconoció como “valorable” que “el propio intendente quiera mantener un diálogo para que no haya más de un can-
didato”. “Hemos conciliado con fuerzas distintas en el Concejo; entre compañeros del mismo partido hay que hacer el mismo esfuerzo”, sintetizó Zamarini. El otro que había largado en la interna local, en principio bajo el paraguas del gobernador, el diputado provincial Raúl Lamberto, parecía haber resignado sus intenciones, aunque ayer publicaba encuestas mediáticas que lo mostraban liderando la intención de voto en la ciudad. Pese a todo, el nombre del candidato único no aparece todavía. Muchos apuntaron a Horacio Ghirardi, actual secretario de Seguridad de la provincia, aunque en las últimas horas, según trascendidos, sus acciones bajaron bruscamente. Miguel Lifschitz, mientras tanto, niega cada vez con menos fuerza que quiera ser reelecto, y anunció que se tomará hasta el viernes para la decisión final. Por eso es que crece el número de los que opinan que el nombre del candidato del PS en la interna podría ser el del actual intendente.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 16 de febrero de 2011
CASO NOBLE HERRERA. Desde Abuelas de Plaza de Mayo expresaron “satisfacción” por la decisión del órgano judicial
Revés en la Corte Suprema El máximo tribunal de Justicia rechazó el pedido de los abogados de Marcela y Felipe Noble, quienes solicitaron declarar inconstitucional el Banco de Datos Genéticos y frenar la extracción de muestras La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó, sin pronunciarse sobre las cuestiones “de fondo”, recursos de los abogados de Marcela y Felipe Noble Herrera en la causa en la que se busca determinar si son hijos de detenidos desaparecidos. Los letrados habían impugnado la constitucionalidad de las leyes que crearon el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y que se entrecruzara toda la información de ese organismo con eventuales muestras genéticas de los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble. También, mediante un “hábeas corpus preventivo”, solicitaban que no se iniciaran nuevas causas con el mismo objeto procesal que la que tramita la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. El máximo tribunal, con las firmas de su presidente Ricardo Lorenzetti, y la de los ministros Elena Highton, Raúl Zaffaroni, Enrique Petracchi y Carmen Argibay, consideró que las cuestiones planteadas no habilitaban la intervención de la Corte Suprema. En los tres casos, el órgano superior de Justicia, aplicó el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que establece que el tribunal “según su sana discreción, y con la sola invocación de esta norma, podrá rechazar el recurso extraordinario”. Fuentes vinculadas al máximo tribunal aclararon que “las decisiones adoptadas por la Corte no interfieren respecto de las nuevas medidas probatorias ordenadas por la jueza Sandra Arroyo Salgado en diciembre de 2010, las cuales han sido objeto de impugnación por los her-
El planteo de Felipe y Marcela no tuvo eco positivo en la Corte Suprema.
manos Noble Herrera”. Las fuentes se referían a la resolución de Arroyo Salgado que mandó realizar la extracción “compulsiva” de muestras de los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble para cotejarlas con las existentes en el BNDG y determinar si existe compatibilidad genética con alguna de ellas. Roxana Piña y Alejandro Carrió, los abogados de Marcela y Felipe Noble Herrera, se habían opuesto a que se entrecruzara la información que se pudiera obtener de los
hermanos con la de toda la base de datos. Los abogados pedían, además, una “declaración de inconstitucionalidad” de las leyes 26.548 y 26.549 porque, según evaluaron, hay “falta de imparcialidad” y “afectación a la garantía del debido proceso” desde que el BNDG está integrado por organismos que, a criterio de los letrados, tienen interés en el resultado de la causa. Con respecto al hábeas corpus preventivo, la Corte “no tomó el caso porque consideró que esa no era la vía procesal” para
que se expidiera sobre el derecho, indicó un funcionario del máximo tribunal. Un allegado a la Corte aclaró que el objeto del hábeas corpus podría estar comprendido en las apelaciones que los abogados de los hermanos presentaron contra las decisiones tomadas en diciembre último por Arroyo Salgado, planteos que deberán ser resueltos por la Cámara Federal de San Martín. “Esos sí son planteos relacionados con la cuestión de fondo, pero que están temporalmente lejos de ser tratados por la Corte”, aclaró el consultado. Desde Abuelas de Plaza de Mayo expresaron su “satisfacción” por los pronunciamientos de la Corte Suprema adversos al pedido de Felipe y Marcela Noble Herrera. El organismo indicó que el reclamo presentado por los abogados de los hijos adoptivos de la dueña de Clarín, iban “dirigidos a entorpecer la investigación que busca esclarecer si ellos son hijos de desaparecidos”. Mediante un comunicado se destacó que la decisión de la Corte se conoce justo en momentos en que la causa judicial está a estudio de la Cámara de Apelaciones de San Martín, para que este Tribunal se expida sobre la orden de análisis de ADN obligatorio dictada por Arroyo Salgado en diciembre de 2010. “Abuelas de Plaza de Mayo espera que la Cámara confirme la realización del análisis de ADN para que finalmente se sepa si Marcela y Felipe Noble Herrera son algunos de los cientos de niños desaparecidos que las Abuelas buscamos incansablemente desde la dictadura militar”, concluyó el comunicado.
ENTRE RÍOS Y MISIONES
TESTIMONIO DE EX DETENIDA EN MENDOZA DIO DETALLES DE SU ACTUACIÓN DURANTE LA DICTADURA
Urribarri y Closs, dos que van por la reelección
Se complica la situación de Miret
Bajo el ala del gobierno nacional, los gobernadores Sergio Urribarri, de Entre Ríos, y Maurice Closs, de Misiones, confirmaron ayer que buscarán la reelección este año en sus respectivos distritos. Urribarri realizó el anuncio al dejar inaugurado el 132º período de sesiones ordinarias de la Legislatura entrerriana, al tiempo que adelantó que la presidenta Cristina Kirchner visitará la provincia el mes que viene. En su discurso, Urribarri sostuvo que Entre Ríos está “mucho mejor” que en 2007, al tiempo que anunció que este año buscará la reelección como gobernador por el Frente Justicialista para la Victoria. Por su parte, Closs también ratificó lo que era un secreto a voces y anunció que se lanzará a la reelección por un nuevo período en Misiones. El gobernador afirmó que luego de tres años en el poder provincial puede “aspirar a un nuevo mandato”. Closs será el candidato del Frente Renovador, que apoya la gestión del gobierno nacional de Cristina Kirchner, en los comicios que el próximo 23 de octubre elegirán, además de gobernador, cuatro diputados y tres senadores nacionales, y 20 legisladores provinciales. El mandatario resaltó su alianza surgida hace siete años con el actual presidente de la Legislatura misionera Carlos Rovira.
La situación del suspendido camarista mendocino Luis Miret quedó más complicada ayer ante los dichos de testigos que aseguraron que interrogó detenidos de manera ilegal en 1975 y actuó “como un nazi” en trámites donde no se llamaba a abogado defensor ni se informaba a los interrogados sobre sus derechos, entre otras acusaciones. “Yo estaba en muy mal estado, lo único que recuerdo es a Miret gritándome, tratando de encontrar algo en mi contra, me preguntó por mis apuntes de la escuela”, recordó Luz Faingold Casenave, secuestrada en agosto de 1975, a los 17 años, para ser llevada al D 2 de Mendoza, donde fue violada y mantenida cautiva una semana. Ante el jury que debe resolver si destituye o mantiene en su cargo al juez, Faingold recordó que Miret le “pareció un nazi”: “No preguntó de dónde venía, qué me había pasado ni dijo que podía tener abogado defensor o negarme a declarar”. “Mi apellido es judío y me sentí más discriminada aún por eso, que parecía terrible”, agregó. La testigo de 57 años cursaba por entonces el último año del colegio secundario y formó parte de un grupo de delegados y militantes secuestrados por la policía y el ejército en esos días, todos llevados al D2, el departamento de policía de Mendoza y a entrevistarse luego con el entonces juez Miret a los tribunales locales. “Me preguntó por mis apuntes, yo tenía
matemáticas y astronomía, nos habían pedido que todo lo que viéramos en la prensa que tuviera que ver con astonomía lo pegáramos en la carpeta y yo lo último que tenía era la copia del Apolo y del Soyuz. Miret me preguntó qué es este artículo del diario porque la Soyuz era soviética y fue lo único que pudo encontrar que tuviera que ver con la izquierda”, dijo en un recuerdo que despertó sonrisas en el tribunal. Ese día Luz y sus padres, quienes entraron a la audiencia a la fuerza tras haber sido avisados por un conocido, firmaron un acta donde constaba una declaración de la joven, que fue remitida por Miret durante dos semanas a un instituto de mujeres mendocino, pese a que sus padres habían pedido la restitución. “Mucho después supimos que fue porque mis padres estaban divorciados o algún argumento de ese estilo”, refirió en la audiencia la testigo. “En el encuentro, Miret me gritaba, me trataba de subversiva”, recordó la sobreviviente. “Caminaba por una especie de estrado y gritaba”, añadió. “Sí, usted caminaba, yo lo vi, estaba muy asustada, había pasado el peor momento de mi vida”, contestó la mujer a Miret, cuando éste le preguntó de manera directa y le pidió que describiera aspectos de su despacho de entonces. Faingold fue violada apenas llegó detenida al D2 “en un pasillo” junto a las celdas y luego dejada allí una semana sin comer
ni ir al baño. En ese lapso, recordó que la visitó “alguien de traje” que abrió la puerta de su celda y la cerró de golpe cuando ella se le abalanzó, pensando que llegaban a liberarla. “Después de 35 años por una foto supe que era el fiscal Romano”, dijo hoy en alusión al actual camarista también denunciado en la Magistratura, Otilio Romano. Posteriormente, la madre de la sobreviviente, Luz Agustina Casenave, de 80 años, ratificó ante el jury de enjuiciamiento de la Magistratura lo narrado por su hija sobre el encuentro con Miret en 1975 y dijo que no la dejaban entrar a la audiencia donde la entonces adolescente estaba sola con el magistrado y un ayudante. “Di un golpe a la puerta y cuando abrieron irrumpí en la pieza, estaba el señor Miret haciéndole la entrevista a mi hija, sin abogado ni nadie presente, ella era menor de edad. Le dije: «señor, usted está cometiendo un delito porque la ley dice que debe tomarle declaración con los padres presentes, un tutor o abogado». Me quiso retirar con cierta violencia pero insistí y me quedé. Ahí lo conocí”, recordó. “Mi hija estaba ante el juez aterrada, apabullada, desesperada, él buscaba algún delito, le faltaba una acusación”, dijo la madre de la entonces detenida que terminó exiliándose en Francia tras ser liberada, previo paso por Uruguay, de donde también se fue cuando llegó una orden de captura en su contra desde la Argentina.
El Ciudadano
Miércoles 16 de febrero de 2011
Política y Economía 11
& la gente
PELEA DE BOLSILLO. Hoy vence la conciliación obligatoria y se reanuda la reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación
“No queremos un premio, queremos aumento salarial” Cabrera, de la CGT San Lorenzo, espera una propuesta concreta de parte de las empresas cerealeras Dirigentes de la CGT San Lorenzo volverán hoy a verse las caras con los empresarios de las cerealeras del cordón industrial, al retomar el cuarto intermedio en las negociaciones que se siguen en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación, con la expectativa de escuchar una propuesta por parte de los voceros de la cámara patronal que atienda el reclamo de un salario mínimo conformado de 5 mil pesos. “No queremos un premio por única vez de 2.500 pesos como ya ofrecieron y rechazamos, queremos un aumento para llevar el sueldo mínimo a 5 mil pesos”, sostuvo Walter Cabrera, secretario general de la central obrera sanlorencina, al tiempo que resaltó que las firmas agroexportadoras están en condiciones de afrontar este pedido de suba de haberes. En tanto, desde la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) indicaron que tienen “buenas perspectivas” para el encuentro de hoy, cuando también vence la conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral. Varios sindicatos nucleados en la CGT San Lorenzo demandan una equiparación salarial con los trabajadores aceiteros, sector que cerró en paritarias un piso de 5 mil pesos. “A igual tarea igual remuneración”, repiten los trabajadores. Ante la negativa de la Ciara a dar el aumento, la central obrera resolvió a fines de enero bloquear los accesos a las grandes empresas agroexportadoras de la zona norte del cordón industrial, hasta la intervención del ministerio que conduce Carlos Tomada. “Trabajo de la Nación está haciendo un gran esfuerzo y nosotros vamos a respetar cualquier decisión oficial. Como ma-
El biocombustible “genera empleo”
ENRIQUE GALLETTO
La CGT San Lorenzo evaluará después de la reunión de hoy si retoma las protestas.
ñana (por hoy) vence la conciliación, el ministerio le pidió a las empresas que presentan una propuesta concreta y considerable porque la intención es no extender la conciliación”, indicó Cabrera. Consultado sobre los pasos a seguir en caso de que no haya tal propuesta en el encuentro de hoy pautado para las 15.30, el titular de la CGT San Lorenzo fue cauto, dijo que esperará los resultados de la reunión de hoy y luego evaluarán en asamblea si retoman la protesta en las cerealeras. “También será determinante la opinión de la CGT nacional en esta pro-
blemática”, agregó el dirigente sindical en diálogo con este diario. Para Cabrera, “estas empresas están en condiciones de atender el reclamo de equiparación salarial”. El gremialista apuntaló sus dichos con números: “Las cerealeras además de sus abultadas ganancias anuales por la venta de granos y sus derivados, recaudan entre 40 y 50 millones de dólares por el alquiler del muelle y de 4 a 8 millones por la venta de agua potable a los buques para el uso de sus tripulantes”. El titular de la CGT San Lorenzo recor-
La Argentina exporta el 95 por ciento del biodiesel de soja que se produce en el país y es actividad generadora de empleo, según datos oficiales. Muchas de las plantas de biocombustibles están radicadas en las cerealeras de la región. Miguel Almada, responsable del Área de Bioenergía del Ministerio de Agricultura de la Nación, consideró que “los biocombustibles tienen ventajas”, como la de “diversificar la matriz energética argentina”. Precisó que “en un 90 por ciento depende de hidrocarburos y segundo es la disponibilidad que va a tener el productor agropecuario de poder producir su propio biodiesel”. Destacó que se trata de “un nuevo destino que tiene el productor agropecuario” y que “la producción de biocombustibles genera empleo”.
dó que además del reclamo salarial hay un pedido de mejora en materia de higiene y seguridad en estas empresas, donde ocurrieron varios accidentes laborales, hasta muertes de obreros por las malas condiciones laborales. Por su parte, Alberto Rodríguez, director ejecutivo de la Ciara, dijo ayer que tienen “buenas perspectivas” para la reunión de hoy en Buenos Aires. “Hay buenas posibilidades de cerrar el tema. Se avanzó mucho pero faltan muchos detalles”, indicó el titular de la cámara aceitera en declaraciones a Radio Dos.
EL DATO ES DE 2010 Y FUE DIFUNDIDO AYER POR EL MINISTERIO DE TURISMO
EL EMPRESARIO ACEITERO ES TITULAR INTERINO DE LA UNIÓN INDUSTRIAL
La llegada de turistas extranjeros creció 27%
En medio de una interna, Acevedo conduce la UIA
La cantidad de turistas extranjeros en la Argentina aumentó durante 2010 el 27,1 por ciento si se lo coteja con el año previo, con un incremento en sus gastos de 25,9 por ciento, según los registros de los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, informó ayer el Ministerio de Turismo. El año pasado ingresaron al país un total de 2.647.869 turistas no residentes, de acuerdo a la Encuesta de Turismo Internacional (ETI). Esta medición, que contabiliza los ingresos a través de los aeropuertos internacionales de Ezeiza y de Aeroparque Jorge Newbery, fue realizada en conjunto por esa cartera y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En cuanto a los gastos, la encuesta señaló que “en el 2010 el gasto aumentó un 25,9 por ciento respecto del año anterior, y se registró un gasto total de 3.371,8 millones de dólares”, según se indicó ayer en un comunicado. Según el país de residencia habitual, la mayor cantidad de visitantes extranjeros en ese período correspondió a los brasileños, que sumaron 863.492, seguidos
por los europeos, con 583.538 y del resto de América, de donde llegaron 528.169 turistas. La salida de argentinos al exterior durante el año pasado fue de 1.900.833, lo que también evidenció un crecimiento de 15,2 por ciento respecto al año anterior, y el saldo entre ambos flujos resultó positivo en 747.036 turistas. El gasto realizado por los turistas argentinos en el exterior se estimó en 203,8 millones de dólares y el saldo resultante fue positivo en 167,8 millones de dólares.
Industria sin chimenea Al respecto, el titular de la cartera, Enrique Meyer, dijo que “a la creación del Ministerio de Turismo, se le suma el récord en llegadas de visitantes extranjeros como acontecimiento de suma trascendencia para el turismo en la Argentina”. “Esto es resultado de la decisión tomada en 2003 de encarar el desarrollo turístico como política de Estado”, agregó el funcionario.
El empresario de la Aceitera General Deheza, Miguel Acevedo, fue nombrado ayer titular interino de la Unión Industrial Argentina (UIA) hasta fines de abril, tras la convulsionada salida del renunciante Héctor Méndez, quien se alejó en medio de una fuerte interna desatada para conducir la entidad. El Grupo Industriales, una de las dos líneas internas de la entidad, deberá terminar de debatir ahora cuál será el candidato que le propondrá al otro sector, Celeste y Blanca, para encabezar la central fabril durante el período 2011-13. Por el acuerdo de alternancia en el poder, Celeste y Blanca gobernará hasta el 30 de abril, mientras que desde mayo será el turno del referente propuesto por Industriales. Los nombres que más sonaron en una tensa tarde en la sede de la central fabril fueron los del ex ministro de Producción de Eduardo Duhalde y dueño de una fábrica de lonas, José Ignacio de Mendiguren, y el ejecutivo de Arcor, Adrián Kaufmann Brea, aunque no se descarta la aparición de un tercer postulante.
Desde Celeste y Blanca dijeron que se aceptará el candidato que propongan los Industriales, aunque estos últimos se enfrentan en un conflicto intestino por el que aún no decidieron el nombre y se reunirán a fin de mes para definirlo, ya que no logran alcanzar el grado de consenso necesario. “Nosotros aceptaremos lo que ellos propongan, pero por lo visto no lo decidieron. Hay varios que quieren manejar el timón y no se ponen de acuerdo. Lo apoyaremos siempre y cuando el nombre salga del consenso de los Industriales”, dijo a la agencia Noticias Argentinas un ejecutivo de peso integrante de la Celeste y Blanca. Los Industriales no se reúnen desde diciembre y convocarán a un encuentro a fines de este mes para decidir el candidato de “mejor perfil y con la mejor propuesta de trabajo para llevar un proceso de dos años adelante”, según declararon integrantes de esa lista, que deberán esperar el regreso de Kaufmann, quien está de vacaciones y no asistió a la reunión de ayer, por lo que fue uno de los dos ausentes junto al renunciante Méndez.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de febrero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
CIENCIA APLICADA. Apuntan a una quimioterapia dirigida que ataque las células enfermas preservando las sanas
Detrás de la bala anticáncer Aporte de la Nación a la Universidad del Litoral y dos empresas privadas para crear una plataforma tecnológica para el desarrollo de transportadores inteligentes de drogas inyectables contra el mal La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y dos empresas privadas recibirán un financiamiento de 24 millones de pesos para desarrollar un fármaco destinado al tratamiento del cáncer, informaron ayer voceros académicos. La UNL y las empresas Eriochem y Gemabiotech obtuvieron el dinero a través del Fondo Sectorial Nano 2010 para crear una plataforma tecnológica para el desarrollo y producción de nanotransportadores inteligentes para fármacos inyectables. El fondo es coordinado por el Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec), que depende de la Agencia Nacional Científica y Tecnológica. El producto apunta a lograr una quimioterapia dirigida, lo que implicaría una importante reducción de efectos adversos en el paciente debido a que las sustancias químicas actuarían en mayor medida sobre las células cancerosas y no en todas, como sucede actualmente. El equipo de investigación se dividirá en cinco grupos de profesionales, de los cuales tres pertenecen a la casa de estudios con sede en Santa Fe, en tanto Gemabiotech y Eriochem serán responsables de uno cada uno. Según explicó una fuente de la UNL, en cuatro años se completarán las sucesivas etapas, con las correspondientes comprobaciones preclínicas, en las que se evaluará la toxicidad, la dosificación, la actividad biológica y la seguridad del medicamento. Una vez completado ese esquema se podrán requerir las aprobaciones para su estudio clínico confirmativo y posterior lanzamiento.
culas, es decir partículas que tienen cien veces menor tamaño que un micrón que estarán cargadas con citotóxicos que se utilizan para la quimioterapia del cáncer”. “Estas nanopartículas son biológicamente muy apetecidas por los tumores para poder reproducirse, son su alimento predilecto por decirlo de algún modo, y en su interior contendrán una pequeña cabeza de misil, que son los citotóxicos cargados en las nanopartículas”, explicó. El directivo añadió que “se puede aplicar a una enorme cantidad de fármacos y al poder atravesar ciertas barreras biológicas difíciles de superar por la mayoría de los productos, se podrá tener llegada a ciertos tumores muy difíciles de alcanzar como por ejemplo los cerebrales”.
De qué se trata
La UNL encara un nuevo proyecto de desarrollo tecnológico.
Los voceros señalaron que esta tecnología tiene un potencial impacto en diferentes áreas productivas de la región y el país, y fomenta asociaciones entre los actores públicos y privados vinculados, así como capacidades tecnológicas destinadas a atender requerimientos del sector productivo y aumentar su competitividad.
La droga y su transporte Hugo Ortega, investigador del Conicet y responsable del Centro de Experimentaciones Biológicas de la Facultad de Cien-
cias Veterinarias de la UNL, consideró que “con esta nueva tecnología, el tratamiento alcanzará a todas las células, pero actuará más específicamente sobre las que tienen mayor cantidad de receptores, que son justamente las células cancerosas”. Para lograr que el fármaco se dirija con mayor énfasis a las células cancerosas, se creará un transportador, lo que constituye el rasgo innovador más destacado del proyecto. Por su parte, Antonio Bouzada, socio gerente de Eriochem, explicó que “la plataforma tecnológica consiste en nanopartí-
La secuencia de trabajo incluye desarrollar la molécula del transportador y el método para unir la droga, tarea que realizarán las empresas. Los grupos de trabajo de la UNL –formados por unos veinte investigadores– se encargarán de probar en el laboratorio, que se produzca la unión a las células y la efectividad del tratamiento. En una primera etapa, se verificará el comportamiento del fármaco en cultivos de células tumorales in vitro, es decir, en un ambiente controlado fuera de un organismo vivo. Una vez que se ajusten las dosis, se trabajará en vivo, en animales de laboratorio. Todo el proceso demandará unos cuatro años de trabajo hasta llegar a las pruebas clínicas de efectividad.
AVIÓN MILITAR DE CARGA
DESCUBREN EN BUENOS AIRES EXTRANJEROS HACINADOS EN TALLERES TEXTILES CLANDESTINOS
Fadea fabricará partes del KC-390
Sigue la lucha contra el trabajo ilegal
El director de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), Horacio Viqueira, destacó ayer la “gran importancia” del acuerdo alcanzado con Brasil para construir en forma conjunta el avión de carga militar KC-390. El acuerdo fue suscripto esta semana por los ministros de Defensa de la Argentina y del Brasil, Arturo Puricelli y Nelson Jobim. El funcionario resaltó que la puesta en marcha de un contrato con la Empresa Brasileira de Aeronáutica (Embraer) “va a permitir la modernización de la planta de Fadea para ponerla en los mejores estándares de competitividad a nivel internacional”. La ex Fábrica Militar de Aviones, entregada por el gobierno de Carlos Menem a la compañía Lockheed Martin Aircraft Argentina SA, fue reestatizada en marzo de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La Afip detectó más de veinte trabajadores extranjeros que eran empleados en forma ilegal y vivían “hacinados en talleres textiles clandestinos”, ubicados en los barrios porteños de Mataderos, Flores y Floresta, informó ayer el organismo. Según el ente recaudador, estas personas cumplían una jornada laboral de hasta quince horas diarias. En el procedimiento se fiscalizaron ocho talleres textiles y se relevó a 36 trabajadores, 24 de los cuales no se encontraban registrados. En uno de esos talleres, ubicado en la calle Azul del barrio de Floresta, se constató que las prendas ya confeccionadas tenían adheridas etiquetas de la marca MAB, puntualizó la Afip, en un comunicado. El organismo indicó que “en su mayoría, los trabajadores relevados están tercerizados y desconocen quién es su verdadero empleador. Son conscientes de que desarrollan la actividad sin cobertura social y que no les están haciendo los
aportes jubilatorios”. Además, aseguró que los talleres inspeccionados “se encuentran en un evidente estado de deterioro: en los ambientes se pueden observar deficiencias tanto de luminosidad como de ventilación. Por otra parte, se registró la presencia de cables y llaves eléctricas expuestas que podrían provocar un riesgo para los operarios”. Asimismo, “pudo constatarse también la existencia de olores nauseabundos provenientes de los reductos que oficiaban, según los residentes, de baños y cocina”, añadió el texto oficial. El procedimiento realizado en la Capital Federal forma parte del plan que se lleva a cabo en distintos puntos del país para detectar la explotación laboral. Operativos positivos se cumplieron en empresas productoras de semillas de la provincia de Buenos Aires, yerbatales de Misiones, olivares de La Rioja y otras producciones regionales en provincias.
Talleres clandestinos, todo un clásico.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de febrero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
TRÁGICA DISCUSIÓN. Rogelio, de 60 años, está internado en grave estado en la sala de terapia intensiva del Heca
El colectivero dijo que lo atropelló “por accidente” El chofer negó la versión de un testigo sobre el hecho por el que a un hombre le amputaron una pierna El conductor de la línea 35/9 que en la madrugada del domingo atropelló frente a la terminal de ómnibus a un hombre de 60 años, a quien debieron amputarle una pierna y quedó internado en grave estado de salud, fue indagado ayer por la tarde por la jueza de Instrucción de la 12ª Nominación, Mónica Lamperti, quien lo imputó del delito de lesiones gravísimas dolosas. En su defensa, el chofer aseguró que cuando puso en marcha el colectivo no vio que el conductor del Renault 11, con el que momentos antes había discutido, se había colgado de la manija de la puerta delantera, confió una fuente judicial. Al cierre de esta edición, el chofer continuaba detenido y desde Tribunales volvieron a solicitar que los testigos que hayan presenciado el episodio se presenten a fin de esclarecer el hecho. Sergio I., de 45 años, es el conductor el interno número 65 de la línea 35/9, quien se encuentra detenido desde la madrugada del domingo después de pasar por encima con el colectivo que manejaba a Rogelio B., de 60 años, con quien había mantenido una discusión momentos antes, en el cruce de Santa Fe y Cafferata. Ayer por la tarde, el sospechoso fue trasladado a los Tribunales provinciales y brindó declaración indagatoria ante la jueza Mónica Lamperti, titular del Juzgado de Instrucción de la 12ª Nominación, a cargo de la investigación. En su descargo, Sergio I. dijo a la magistrada que en ningún momento se bajó del ómnibus, como sí lo hizo de su auto Roge-
cer zigzag en forma brusca. Así, el hombre de 60 años cayó, golpeó su cabeza contra el pavimento y el transporte urbano de pasajeros le pasó por encima de las piernas. Rogelio fue trasladado al Heca, donde le amputaron uno de sus miembros inferiores y quedó internado en la sala de terapia intensiva en coma farmacológico. Sin embargo, en su declaración ante la jueza, Sergio I. explicó que cuando puso en marcha el vehículo no advirtió que el hombre estaba colgado de la puerta delantera.
Se buscan testigos
LEONARDO VINCENTI
El chofer del colectivo dio su versión de los hechos ayer en Tribunales.
lio B., quien discutió con él acercándose primero a la ventanilla del lado del conductor del colectivo, y luego por el lado de la puerta, que estaba cerrada, por lo que, según su relato, en ningún momento consiguió subir al transporte de pasajeros. Es que de acuerdo a una de las primeras versiones del hecho, tras una mala maniobra del colectivero, que le cerró el paso al Renault 11 que conducía Rogelio, los dos
conductores descendieron de sus respectivos vehículos y mantuvieron una acalorada discusión. Según los datos que aportó un testigo del hecho, en medio de la disputa verbal, Sergio I. volvió a subir al micro, y Rogelio, negado a dejar la pelea por la mitad, lo siguió y continuó gritándole desde el primer escalón de la puerta. Ese habría sido el momento en el que el colectivero pisó el acelerador y comenzó a ha-
El hecho es investigado por el juzgado de Instrucción 12º y Fiscalía 9º, desde donde solicitaron la presentación de testigos del hecho a fin de esclarecer lo sucedido. Al respecto, una fuente judicial remarcó que la colaboración de personas que hayan presenciado el episodio será clave para determinar si Rogelio fue atropellado con intencionalidad o de forma accidental. Por su parte, familiares de la víctima iniciaron una cruzada solidaria por la red social Facebook para pedir testigos del incidente. En diálogo con El Ciudadano uno de los hijos de la víctima dijo ayer que el estado de salud de su padre no mejoraba, por lo que continuaba en riesgo de muerte. El joven solicitó que las personas que hayan presenciado el incidente se comuniquen vía mail a estudio@botello.com.ar o a los teléfonos 424-4342 o 424-7576.
UN HERMANASTRO LO ACUCHILLÓ EN UNA ESQUINA DEL BARRIO MARTÍN FIERRO, EN GRANADERO BAIGORRIA
ESTABA ESCONDIDO EN UN TEMPLO
Recapturan a evadido tras una pelea
Detienen a un adolescente por asaltar a taxista
Una pelea entre dos hermanastros registrada anteayer a la tarde en Granadero Baigorria terminó con el mayor de ellos herido de arma blanca, por lo que debió ser internado en el hospital Eva Perón. Luego de constatar que sus lesiones no revestían gravedad, fue detenido por la Policía, ya que pesaba sobre él un pedido de captura por no regresar tras una salida con permiso de la Unidad Penal 3. En tanto, su agresor se dio a la fuga y está siendo buscado. El hecho se conoció cuando personal del Sies, junto a efectivos del Comando Radioeléctrico, se presentó cerca de las 18.30 de anteayer en una vivienda ubicada en una calle “paralela a la vía alta, conocida como villa del Camino Muerto, por el pedido de un hombre que dijo que su hijo había sido apuñalado”, indicaron fuentes policiales. Cuando arribaron al lugar, el personal médico asistió a Héctor Víctor G., de 34 años, apodado Pata, quien fue trasladado al hospital Eva Perón donde fue atendido y cerca de las 21 dado de alta, ya que sus heridas no eran de gravedad.
En tanto, los uniformados tomaron declaración al padre del herido, Rubén P., de 54 años, que fue quien dio aviso del hecho. El hombre relató que cerca de las 16.30, Pata –que vive con él– se encontró con su hermano Rubén P., de 28 años, en la esquina de Brown y Callao, en barrio Martín Fierro. Luego de un intercambio de palabras, los hermanos se tomaron a golpes de puño, hasta que el menor de los muchachos sacó un cuchillo, apuñaló varias veces a su hermano y huyó del lugar, explicaron los voceros, en base a los dichos del hombre. Pero el padre de ambos omitió mencionar un hecho singular: que Pata tenía un pedido de captura por evasión, ya que había salido con permiso a comienzos de febrero de la Unidad Penal 3 y no había regresado. Al enterarse de esa noticia, personal del Comando trasladó al herido hasta la seccional 24ª, donde se comprobó que en realidad tenía vigentes cuatro pedidos de captura, tres de ellos librados desde el penal de en Zeballos y Riccheri y otro de Piñero. Los voceros agregaron que el evadido es-
taba cumpliendo una condena a cuatro años de prisión. Al cierre de esta edición, su hermano estaba siendo buscado por personal de la comisaría 24ª. Pata fue protagonista de varios hechos delictivos junto a sus hermanos, inclusive el buscado. Uno de ellos se registró en julio de 2007 en la puerta de un quiosco ubicado a metros del lugar donde anteayer ocurrió la pelea. En esa oportunidad, testigos indicaron que Pata llegó junto a otro de sus hermanastros en estado de ebriedad y encañonaron con una escopeta a tres pibes que estaban en la puerta del local. Al ver esto, el padre de uno de los pibes discutió con los hermanastros, quienes terminaron apuñalados. Ambos fueron trasladados al hospital Eva Perón, donde Eduardo José Pereyra, alias Tito, de 24, falleció, mientras que Pata quedó internado y con custodia policial, ya que fue acusado de tentativa de robo calificado, mientras que el autor del hecho fue detenido 24 horas después en su vivienda, explicó en su momento un portavoz de la UR II.
Un adolescente de 14 años fue detenido anteayer a la tarde, cuando intentaba esconderse en el interior de una iglesia evangélica luego de asaltar a un taxista en la zona sudoeste. El hecho se produjo cerca de las 17.30 de anteayer, cuando dos pibes pararon un taxi en bulevar 27 de Febrero y San Nicolás y pidieron ser llevados hasta Dorrego y 27 de Febrero. Pero cuando llegaron a su destino, uno de ellos extrajo un cuchillo y bajo amenazas le sacó al taxista casi 200 pesos que tenía como recaudación. Luego ambos se dieron a la fuga. El taxista avisó al 911 y unos minutos después, personal del Comando Radioeléctrico vio ingresar a uno de los jóvenes en un templo evangelista ubicado sobre bulevar Oroño al 2600, donde fue detenido. En tanto, su cómplice se dio a la fuga y es buscado por personal de la comisaría 5ª.
El Ciudadano
14 Policiales
& la gente
Miércoles 16 de febrero de 2011
LA MUERTE DE NATALIA. Mediante un sorteo fueron elegidos tres magistrados de Rafaela, dos de Santa Fe y uno de Rosario
Un nuevo tribunal analizará el fallo por el caso Fraticelli Deberán determinar si la sentencia que a fines de 2009 absolvió al ex juez y su esposa se ajustó a derecho Un tribunal especial, compuesto por tres jueces de Rafaela, dos de Santa Fe y uno de Rosario, analizarán el fallo por el cual el ex juez penal Carlos Fraticelli y su ex esposa, Graciela Dieser, fueron absueltos a fines de 2009 por la muerte de su hija Natalia, ocurrida en mayo de 2000 en Rufino. El sorteo realizado por la Corte Suprema de Justicia santafesina fue solicitado por el fiscal de Cámara de Venado Tuerto, Fernando Iván Palmolelli. Anteayer (cuando se vencía el plazo legal) fueron designados los jueces que integrarán ese Tribunal: Juan José Oliva, Rodolfo Roulet y Hugo Degiovanni de la ciudad de Rafaela; Pedro Sobrero y Julio Cesar Rondita, de Santa Fe, y Ernesto Atilio Pangia, de Rosario. Voceros del máximo tribunal santafesino explicaron que el fiscal de Venado Tuerto, Fernando Palmolelli, cuestionó la validez del fallo por “haber sido dictado sin la mayoría que establece la ley”. En consecuencia, a 11 años de la muerte de Natalia Fraticelli, todavía no está firme la sentencia. En su escrito, Palmolelli resalta que “el recurso no es sobre la materia probatoria, sino sobre cómo se dictó la sentencia” y dijo que el fallo es “estructuralmente inválido porque no se conformó la mayoría establecida por ley para dictarlo”. El abogado Carlos Edwards, defensor de Fraticelli, criticó en su momento la decisión del fiscal y dijo que “en el fallo hubo cuatro votos concordantes, ya que se pronunciaron por la absolución pero con distintos fundamentos”. Al respecto, recordó que dos de los con-
Fraticelli y su esposa estuvieron presos por la muerte de su hija.
jueces consideraron que el hecho fue un “suicidio”, dos una “muerte violenta” pero que no había pruebas para acusar a los padres de la víctima y el quinto se abstuvo porque así lo permite la ley orgánica. “Los votos no tienen que ser calcados, porque si no ¿dónde está la independencia de los jueces? Ellos valoraron los hechos de distinta manera pero llegaron a la misma conclusión, en este caso la absolución”, afirmó.
SERÍAN QUIENES INGRESARON AL BANCO PROVINCIA DE BELGRANO
Edwards sostuvo también que el pedido del fiscal “no tendrá asidero en base a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Santa Fe, que ya se pronunció en casos similares del fuero civil cuando hubo planteos acerca de la mayoría”. Natalia fue hallada asfixiada en su habitación de la casa en la que vivía con sus padres y su hermano, en la ciudad de Rufino y desde el inicio se manejó como principal
hipótesis que sus padres estaban relacionados con su muerte. El 14 de mayo de 2002, Fraticelli y Dieser fueron condenados a prisión perpetua como coautores de homicidio doblemente calificado. Si bien las defensas de ambos apelaron la sentencia en todas las instancias de la justicia provincial, las presentaciones siempre fueron rechazadas. El caso tuvo un vuelco cuando llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el 8 de agosto de 2006, el máximo tribunal nacional anuló la sentencia y ordenó que se dicte un nuevo fallo. Entonces, Fraticelli y Dieser obtuvieron la libertad condicional y rehicieron sus vidas por separado: ella en la ciudad de Rafaela, y el ex juez junto a su nueva pareja y ex terapeuta, Norma Tejedor. Hasta que el 20 de noviembre de 2009, Fraticelli y Dieser fueron absueltos por la Cámara de Apelaciones de Venado Tuerto en un nuevo fallo judicial. De los cinco conjueces designados para resolver dicho caso, dos consideraron que la chica se suicidó, por lo que había “inexistencia de delito”, y otros dos sostuvieron que fue una muerte violenta. Sin embargo, como los dos últimos entendieron que había “dudas” sobre si los padres fueron los autores del crimen, votaron por la absolución, mientras que un quinto conjuez se abstuvo de votar al alcanzarse la mayoría requerida por la ley orgánica provincial. La resolución que absolvió a Fraticelli y a su ex esposa fue firmada por los conjueces Eduardo Pascual, Juan Carlos Baravalle, Ariel de Armas, Roberto Landaburo y Héctor López.
LE ATRIBUYERON 12 ABUSOS SEXUALES EN EL PARTIDO DE VICENTE LÓPEZ
Seis detenidos por robo Condenan a 38 años de de cajas de seguridad prisión a un violador Seis personas fueron detenidas ayer acusadas de haber participado del robo boquetero al Banco Provincia del barrio porteño de Belgrano, descubierto el 2 de enero último, en el que fueron saqueadas 143 cajas de seguridad, informaron fuentes policiales y judiciales. Dos de los detenidos están sospechados de otro robo a un banco del barrio porteño de Palermo en 2008. Detectives de la División Robos y Hurtos de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal realizaron desde ayer a la madrugada 20 allanamientos solicitados por el fiscal porteño Martín Niklison, y ordenados por la jueza de instrucción María Gabriela Lanz, a cargo de la causa por el robo de Belgrano. En esos procedimientos, la Policía detuvo a tres mujeres y tres hombres, y secuestraron herramientas y elementos de efracción que, se cree, fueron utilizados para construir el túnel por el que la banda ingresó a la entidad bancaria. Los pesquisas identificaron a uno de los detenidos como Héctor Esteban Marín, quien tiene antecedentes por el secuestro extorsivo de María Virginia Pascual, la hija de un cuidador de caballos de carrera ocurrido en julio de 1996 y por el cual fue condenado en un juicio oral.
En el allanamiento en el que fue detenido Marín, la Policía también apresó a su pareja y a un hijo de ésta. En tanto, en otro procedimiento, los investigadores detuvieron a otras dos mujeres y a un hombre de nacionalidad uruguaya, identificado por la Policía como Eduardo Pesca Hernández. Por su fisonomía, los pesquisas creen que este hombre es quien se observa en una cámara de seguridad cargando las bolsas de consorcio negras con el dinero robado de las cajas de seguridad. Fuentes judiciales explicaron que Marín y Pesca Hernández eran investigados por otros dos robos a sucursales del Banco Provincia en 2008. Por uno de estos hechos, la fiscal porteña Estela Andrades de Segura había solicitado sus detenciones el 14 de diciembre de 2010. Sin embargo, el juez de instrucción Alberto Baños, no otorgó las órdenes de detención. El robo ocurrió el fin de semana de Año Nuevo en la sucursal de Cabildo y Echeverría, donde tres delincuentes que actuaron con pasamontañas ingresaron a la entidad a través de un boquete y robaron el contenido de 136 cajas de seguridad. Para los investigadores, la banda está conformada por al menos 10 delincuentes que tenían roles determinados.
Un remisero fue condenado ayer a 38 años de prisión tras ser encontrado culpable de las violaciones de 12 chicas de entre 15 y 22 años, a las que levantaba en la puerta de distintos boliches del partido bonaerense de Vicente López en 2006, informaron fuentes judiciales. La condena fue impuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro, que consideró a Cristian Cruz autor de 12 hechos de abuso sexual agravado en concurso con robo. Si bien la fiscal Verónica Di Tommaso –quien no sólo actuó en el juicio sino que también fue la encargada de detenerlo durante la instrucción– había solicitado 48 años de cárcel, el tribunal le impuso a Cruz una condena de 38 años por la sumatoria de penas instaurada por la llamada Ley Blumberg. Fuentes judiciales indicaron que durante el juicio las 12 víctimas reconocieron al imputado como autor de las violaciones. Según los mismos voceros, una de las pruebas más categóricas fue que durante la investigación se pudieron obtener muestras de semen del violador, cuyo ADN coincidió con el de Cruz. El imputado se negó a declarar durante el juicio y sólo hizo uso de su derecho las últimas palabras para pedir a los
jueces Lino Mirabelli, Oscar Zapata y Clarisa Moris que le dictaran una condena justa. El caso, que en su momento fue bautizado por la Policía como “Violador del Remís”, se inició en marzo de 2006 con una serie de abusos sexuales que tenían las mismas características entre sí. Durante los fines de semana, a partir de las 3 un remisero hacía parada en la puerta de los principales boliches de las localidades de Vicente López, Florida y Olivos, levantaba chicas jóvenes para llevarlas a sus casas y terminaba violándolas. En los casos en los que ascendía a más de una pasajera, iba dejando a todas en destino y atacaba a la que quedaba última. Siempre usaba un Peugeot 405 azul que terminó delatándolo, ya que en el último hecho, ocurrido el 20 de septiembre de 2006, un testigo que acompañó a la víctima hasta el remís anotó la patente del vehículo. Cuando ese testigo se enteró que el remisero había violado a su amiga, les dio a los investigadores el número de la patente y dos días después, la fiscal Di Tommaso identificó a Cruz como el chofer del auto y mandó a detenerlo. En ruedas de reconocimiento, fue señalado por las víctimas y más tarde, por pericias, su ADN lo vinculó directamente a las violaciones.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de febrero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
EL RUBYGATE. “No hay delito ni víctimas”, dicen sus defensores en línea con lo que sostuvo la presunta injuriada
Un cavaliere en el banquillo Berlusconi será sometido a juicio en Milán, a partir del 6 de abril, bajo los cargos de prostitución de menores y abuso de poder. Lo juzgarán tres mujeres y éste es el cuarto proceso que enfrenta el premier La Justicia italiana decidió juzgar a partir del próximo 6 de abril al jefe de gobierno, Silvio Berlusconi, por prostitución de menor y abuso de funciones en el escándalo sexual conocido como Rubygate, lo que constituye un duro golpe para su carrera política. La decisión fue tomada por la jueza Cristina Di Censo, quien estableció que el primer ministro sea “juzgado inmediatamente”, un procedimiento particularmente rápido previsto por el Código Penal italiano y que se basa en “pruebas evidentes”. El recurso había sido solicitado por la fiscalía de Milán el pasado 9 de febrero en base a una amplia documentación que demostraría que Ruby, una joven marroquí que ya ha cumplido 18 años, habría mantenido relaciones sexuales pagadas con el primer ministro italiano cuando era menor de edad. La primera audiencia fue fijada para el 6 de abril venidero. Berlusconi será juzgado en la ciudad de Milán por un colegiado formado por tres magistradas mujeres: Carmen D’Elia, Orsola De Cristofaro y Giulia Turri. “No esperábamos otra cosa”, fue la primera reacción de los abogados del multimillonario primer ministro. Berlusconi es acusado de haber pagado los servicios sexuales de Ruby, apodo de la joven marroquí Karima el Mahrung, cuando tenía 17 años, y por haber intervenido ante la Policía de Milán para que la liberaran, después de que fuera detenida por robo la noche del 27 de mayo. Tanto el mandatario como Ruby han negado haber tenido relaciones sexuales, aunque la joven admitió que Berlusconi le dio 7.000 euros tras su primer encuentro. La noticia suscitó una lluvia de reacciones en Italia, ya que se trataría de la primera vez que un jefe de gobierno es juzgado por prostitución de menor y por haber “abusado de su calidad” de primer ministro. Berlusconi, quien hasta ahora no se ha pronunciado, renunció a participar en una conferencia de prensa prevista sobre la ola de inmigración tunecina en Italia y se reunió con su abogado de confianza para defi-
MUJERIEGO IMPENITENTE
La consigna “Si no ahora, ¿cuándo?” movilizó a miles en Italia por el escándalo.
nir la estrategia de defensa. “No se ha cometido un delito ni hay víctimas. Es un proceso inventado por los medios de comunicación”, comentó Daniele Capezzone, portavoz de la formación fundada por Il Cavaliere, el Pueblo de la Libertad (PdL). Los abogados defensores de Berlusconi rechazan toda acusación de abuso de poder y aseguran que el primer ministro conservador intervino ante la Policía porque estaba convencido de que la joven marroquí era “la sobrina del presidente egipcio Hosni Moubarak” y quería conservar las buenas relaciones con ese país. La estrategia del ejército de defensores del multimillonario político, anunciada por el abogado Nicolo Ghedini, diputado del PdL, es la de recusar al tribunal de Milán, al que acusa además de estar politizado y al servicio de la izquierda. Si bien Berlusconi no está obligado a presentarse a las audiencias, su situación ju-
dicial es complicada desde que el pasado 13 de enero la Corte Constitucional anulara parcialmente la ley que le garantiza inmunidad hasta octubre, lo que implica la apertura de procesos pendientes. En los próximos meses Berlusconi deberá comparecer ante los jueces por el juicio contra Mediaset, fijado para el 28 de febrero, mientras el 5 marzo se llevará a cabo la audiencia preliminar por el caso Mediatrade y el 11 de marzo por haber sobornado al abogado inglés David Mills. “El jefe de gobierno está mermado (...). Lo que lo salva es la debilidad de sus opositores, que no tienen liderazgo ni una política creíble”, comentó a la agencia AFP Giacomo Marramao, profesor de filosofía política de la Universidad Roma III. “No estamos frente al acto final, pero sí al penúltimo”, comentó por su parte Franco Pavoncello, profesor de ciencias políticas de la Universidad John Cabot de Roma. No se trata tampoco del primer escán-
El caso Ruby no es el único escándalo sexual que ha protagonizado el primer ministro italiano. El primero estalló en mayo de 2009 con el caso “Noemi”, cuando Verónica Lario, esposa de Silvio Berlusconi, anunció que pedía el divorcio, pues la gota que desbordó el vaso fue la presencia del jefe de gobierno en el 18º aniversario de la joven rubia, que lo llamaba “papito”. Tres semanas después, hubo otro escándalo tras la publicación en medios europeos de fotografías tomadas por “paparazzis” de las fiestas en su mansión veraniega de Cerdeña con chicas en biquini o con los pechos al aire. En junio, las confesiones de Patrizia D’Addario, una hermosa prostituta de lujo que dice haber sido pagada para pasar la noche con el político millonario, levantaron de nuevo polvareda mundial, con detalles picantes de los encuentros en la mansión privada de Roma del primer ministro.
dalo sexual que protagoniza el magnate de las comunicaciones, quien en 2009 terminó por divorciarse de su esposa tras conocerse su relación con la menor Noemi y en junio de ese mismo año las revelaciones de sus festines privados con una prostituta de lujo, Patrizia D’Addario, dejó atónita a la opinión pública. Los líos judiciales del primer ministro lo debilitan política y moralmente, por lo que la oposición de izquierda sigue reclamando su renuncia y pide elecciones anticipadas, mientras su principal aliado, Umberto Bossi, de la xenófoba Liga Norte, le garantiza la mayoría en el Parlamento. Pero Berlusconi, que niega todos los cargos, ha sobrevivido ya en varias ocasiones a varios escándalos sexuales, acusaciones de corrupción y vínculos con la mafia. “Aprovechará para presentarse como una víctima de persecuciones judiciales”, advierte el politólogo Marco Tarchi, quien estima que el juicio tomará mucho tiempo.
Un pájaro de cuentas para la justicia italiana El magnate de las comunicaciones y jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, quien será juzgado a partir de abril por prostitución de menor y abuso de funciones, tuvo líos con la justicia desde su entrada en la política en 1993, pero nunca ha sido condenado de forma definitiva. Juzgado y condenado tres veces en primera instancia en 1997 y 1998 a seis años y cinco meses de prisión por corrupción, falso balance y financiación ilícita de partido político, Berlusconi acabó siendo absuelto por los tribunales o bien se benefició de la prescripción de estos delitos. Berlusconi tiene actualmente otros dos nuevos procesos pendientes: uno por corrupción de testigo (Mills) y otro por fraude fiscal en la adquisición de los dere-
chos de retransmisión televisada (Mediaset). Además tiene un procedimiento abierto por abuso de confianza (Mediatrade). Los tres casos fueron congelados en la primavera boreal de 2010 tras la adopción de una ley que le otorgaba inmunidad penal durante dieciocho meses. Esta protección le fue parcialmente retirada el pasado 13 de enero: ahora debe justificar en cada ocasión que tiene un “impedimento legítimo” para ausentarse de las audiencias. Berlusconi deberá comparecer ante los jueces por el juicio contra Mediaset el 28 de febrero, mientras el 5 marzo se llevará a cabo la audiencia preliminar por el caso Mediatrade y el 11 de marzo por haber sobornado entre 1997 y 1998 con 600.000 dólares al abogado inglés David
Mills para que falsificara su testimonio en dos procesos contra él. Ésta es una cronología de los anteriores problemas judiciales del Cavaliere: ■ 1994: corrupción de funcionarios de la policía financiera. Condenado en primera instancia en 1997 a 33 meses de prisión. Absuelto en apelación en mayo de 2000, en parte por prescripción. ■ 1995: falso balance. Acusado de financiar con una caja negra la compra del jugador de fútbol Gianluigi Lentini para su club, el Milan AC, se beneficia de la prescripción en noviembre 2002, gracias a una ley que despenaliza parcialmente este delito. ■ 1995: fraude fiscal. Acusado de ello en la adquisición de una lujosa casa cerca de Milán, se beneficia de la prescripción. ■ 1995: falso balance en la adquisición
de la sociedad cinematográfica Medusa. Silvio Berlusconi es condenado a 16 meses de prisión en primera instancia en diciembre de 1987, pero absuelto en apelación en febrero de 2000. ■ 1995: acusado de financiación ilegal del Partido Socialista Italiano (PSI) mediante una sociedad off-shore, la All Iberian. Condenado en primera instancia a 28 meses de prisión en julio de 1998. En el recurso en octubre de 1999 se beneficia de la prescripción. ■ 1996: acusado de falso balance en otro aspecto del caso All Iberian. Absuelto en septiembre de 2005. ■ 1998: acusado de corrupción por un juez en la compra por la Fininvest de la editorial Mondadori. Condenado en primera instancia, se beneficia de la prescripción en apelación.
El Ciudadano
16 Mundo
& la gente
Miércoles 16 de febrero de 2011
IMPACTO. La población más vulnerable gasta más de la mitad de sus ingresos en comida
Tiene más pobres el mundo Por el aumento del precio de los alimentos hay 44 millones de personas más sumidas en la indigencia según un informe del Banco Mundial dado a tres días de la reunión de ministros de finanzas del G-20 El aumento de los precios de los alimentos hizo caer, entre junio y diciembre del año pasado, a 44 millones de personas bajo el umbral de la extrema pobreza, anunció ayer el Banco Mundial (BM). Los costos de los alimentos continúan aumentando a los niveles de 2008, cuando los picos que alcanzaron los precios de la comida y el petróleo causaron estragos entre los pobres, señaló el BM, al hacer notar que divulga estas cifras de cara a la cumbre de ministros de Finanzas del G-20 esta semana. “Los precios mundiales de los alimentos están elevándose a niveles peligrosos y amenazan a decenas de millones de pobres en todo el mundo”, dijo el presidente del BM, Robert Zoellick, en un comunicado. “El aumento de los precios ya está enviando a millones a la pobreza y tiene particular impacto entre los más vulnerables, que gastan más de la mitad de sus ingresos en comida”, sostuvo. El viernes se iniciará en París la cumbre de dos días de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-20. Según la última edición del organismo de vigilancia de precios de los alimentos del Banco Mundial, Food Price Watch, los precios aumentaron 15 por ciento entre octubre de 2010 y enero de 2011. El banco indicó que esto llevó a un consiguiente aumento en la cantidad de personas que viven en la extrema pobreza, al forzar a los más pobres a alimentarse menos, a menudo con comida poco nutritiva, lo que deriva en un alza en la tasa de desnutrición. El umbral de extrema pobreza se define por gastos de 1,25 dólar por día y por
Nueva megabolsa mundial surge de una fusión
El umbral de extrema pobreza se define por gastos de 1,25 dólar diario por persona
persona. El BM indicó que los precios de los alimentos aumentaron 29 por ciento respecto a un año atrás y están a sólo 3 puntos porcentuales por debajo de los récords de 2008. En un informe de diciembre de 2008, economistas del banco habían estimado que 105 millones de personas se sumieron en la extrema pobreza, que en aquel momento estaba fijada por gastos de un dólar por día por persona.
El BM indicó que esta vez no cayeron más personas en la extrema pobreza gracias a dos factores clave: las buenas cosechas en la mayoría de los países africanos y un aumento moderado del precio del arroz en particular. El banco también indicó que su programa de respuesta a crisis alimentarias mundiales está colaborando con 1.500 millones de dólares para unas 40 millones de personas que necesitan ayuda.
Las Bolsas de Frankfurt y de Nueva York aprobaron ayer fusionarse y crear así el mayor mercado bursátil del mundo. Los accionistas de la alemana Deutsche Börse tendrán el 60 por ciento de la nueva compañía, cuya sede legal estará en Holanda, según la agencia de noticias DPA. Además, la parte alemana ocupará diez de los diecisiete puestos del consejo de vigilancia, si bien el presidente del grupo será Duncan Niederauer, de Nyse. Al frente del consejo de vigilancia estará el actual jefe de Deutsche Börse, Reto Francioni. Uno de los escollos fue el nombre de la futura empresa, ya que representantes políticos estadounidenses insistían en que permaneciera Nueva York como símbolo del capitalismo norteamericano. La fusión se completará a fines de año, si bien aún tienen que dar su visto bueno los accionistas y las autoridades antimonopolio de ambos países. También es posible que una bolsa competidora haga una contraoferta después de que el lunes circularan rumores en ese sentido que involucraban al Grupo CME de Chicago.
PRESUPUESTO CON RECORTES
LAS PROTESTAS GOLPEARON AYER CONTRA LOS REGÍMENES GUBERNAMENTALES EN YEMEN Y BAHREIN
A Estados Unidos también le llegó la hora del achique
Revuelta sin pausa en el mundo árabe
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer recortes en los gastos discrecionales, planes de asistencia médica y presupuesto militar para reducir el presupuesto en casi 500.000 millones de dólares hasta 2015, y pidió un esfuerzo bipartidista para lograrlo. “Esos pasos serán difíciles, por eso se requerirá que demócratas, independientes y republicanos trabajen juntos”, afirmó Obama en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. El gobierno estadounidense envió ayer al Congreso un presupuesto de 3,7 billones de dólares para el año fiscal 2012, en el que se preveen fuertes recortes en el déficit. Obama reiteró su disposición de cortar gastos excesivos en defensa, salud y otros programas y afirmó que su propuesta “permitirá disminuir el déficit en más de 400.000 millones de dólares en la próxima década” sólo por los recortes en los denominados gastos discrecionales. El primer mandatario, dijo que el Ejecutivo obtendrá “varios de miles de millones de dólares al deshacerse de 14 mil edificios de oficinas, que son propiedades que el gobierno ya no necesita”, y la congelación de los salarios de empleados federales por los próximos dos años, concluyó.
Partidarios y opositores del gobierno de Yemen se enfrentaron ayer en las calles de la capital, Saná, por segundo día consecutivo como parte de las movilizaciones populares en el mundo árabe que ya produjeron el derrocamiento de los mandatarios de Túnez y Egipto, Zine el Abidine Ben Alí y Hosni Mubarak, respectivamente. Ben Alí estuvo 23 años en el poder, Mubarak 30 años y Saleh lleva 32 años como presidente de Yemen. Luego de la renuncia de Mubarak en Egipto, los pedidos de reformas políticas en Yemen se transformaron en exigencias de renuncia para el presidente. Al igual que el ex mandatario egipcio, Saleh también es un aliado de Estados Unidos, sobre todo en la “lucha contra el terrorismo” que lleva a cabo la Casa Blanca.
Represión y muertes En tanto, dos manifestantes murieron en Bahrein a consecuencia de la represión policial a las protestas callejeras contra el gobierno sunnita de ese reino de la península arábiga de población mayoritariamente chiíta. Uno de ellos fue herido el lunes cuando las fuerzas de seguridad dispersaron una manifestación antigubernamental en la localidad chiíta de Diya, al este de la capital Manama. El otro murió ayer cuando las fuerzas de seguridad dispersaron una marcha de chiítas frente a un hospital céntrico de Manama. La Policía de Bahrein dispersó varias ma-
En Yemen las protestas ya van por su segundo día consecutivo, y arrecian.
nifestaciones antigubernamentales en localidades chiítas en torno a la capital, organizadas vía internet en reclamo de una apertura democrática y en apoyo a las revueltas populares en Túnez y en Egipto.
Protestas en Irak También en Irak hubo ayer protestas con-
tra el desempleo y la corrupción en varias partes del país, aunque en este caso el primer ministro Nuri al Maliki dijo que los reclamos son “bienvenidos”. “Admitimos que hay una escasez de servicios, pero queremos aclarar que los ingresos estatales no son suficientes”, señaló Al Maliki en una reunión con líderes tribales.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de febrero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
VISITA INTERNACIONAL. Esta noche, a partir de las 21.30, en el porteño estadio Luna Park
El esperado regreso de Inxs El músico Andrew Farris, integrante de la banda australiana, habla de la presentación en el país de “Original sin”, último trabajo del grupo que incluye nuevas versiones de sus grandes clásicos de los 80 y 90 La reconocida banda australiana de rock Inxs presentará su último trabajo, Original sin, que incluye nuevas versiones de sus grandes clásicos, esta noche, a las 21.30, en el porteño estadio Luna Park, en el marco de su última gira mundial. “El disco Original sin es una puerta de salida para probar nuevas cosas y, al mismo tiempo, explorar musicalmente nuestro pasado”, relató el compositor y actual líder de Inxs, Andrew Farris, en diálogo con la agencia de noticias Télam. El nuevo material de la banda rinde homenaje a sus clásicos temas y en especial a los compositores Andrew Farris y el malogrado Michael Hutchence, y cuenta con la participación de distintos músicos invitados como Rob Thomas, Tricky, Ben Harper, Pat Monahan, John Mayer y la local Deborah de Corral, entre otros. Conceptualmente es un disco de remezclas de estilos, en el que las viejas canciones tienen una nueva perspectiva con una base más electrónica y la singularidad que aporta cada uno de los artistas invitados. El grupo australiano, que causó furor en las décadas del 80 y 90 en todo el mundo, realizará esta noche en su vuelta al país un repaso de sus más grandes éxitos como “Mediate”, “Original sin”, “New sensation”, “ Beautiful girl”, “Mystify”, “Kick” y sus clásicas baladas “By my side” y “Never tear us apart”. La banda formada en 1977 por Michael Hutchence (voz), Kirk Pengilly (guitarra y saxo), Garry Gary Beers (bajo), Tim Farriss (guitarra), Andrew Farriss (teclados) y Jon Farriss (batería) lleva más de tres décadas en escena y más de 30 millones de discos vendidos en todo el mundo.
La actual formación de Inxs llega al país para presentar “Original sin”.
Luego de la extraña muerte del magnético y sensual cantante Michael Hutchence en 1997, la banda reanudó su camino con diferentes vocalistas hasta dar con J.D. Fortune a través de un reality show transmitido por la cadena televisiva estadounidense CBS, que será quien pondrá su voz en esta nueva visita. Teniendo en cuenta que para esta misma época la bando editó Inxs platinum, que
EL 12 DE MARZO EN EL ESTADIO LUNA PARK
incluye grandes éxitos de todos los tiempos, Andrew Farris detalló a Télam cual fue el criterio para la elección de temas en Original sin. “Nosotros empezamos a elegir las canciones que eran más desafiantes e interesantes para todo el grupo. En este caso, la elección no fue porque fueran grandes éxitos, sino porque se sentían bien y sonaban mejor”. El músico habló además acerca de cómo
fue la elección de los artistas que participaron en este nuevo trabajo y cómo conocieron y eligieron trabajar con la argentina Deborah de Corral, ex modelo ahora abocada a la música. “A algunos de los invitados ya los conocíamos o, en primer lugar, eran nuestros fans desde siempre. Deborah nos conoció en los ensayos de una de las giras del grupo y nos cayó muy bien. Ella es un gran talento y una buena persona”. Respecto de quién realizó los arreglos musicales para estas nuevas versiones de clásicos de la banda, Farris comentó: “Siempre he sido musicalmente responsable de las canciones y las grabaciones del grupo. En este tiempo, todos hemos jugado diferentes roles, pero éste es el proyecto que quería realizar y resultó un enorme desafío para mí”. El reconocido músico habló también acerca de cómo se encuentran hoy como banda después de la lamentable pérdida de Michael Hutchence, uno de los pilares del grupo. “Perdimos el intelecto y la amistad de Michael, pero todos estamos de paso por la vida. Cada uno de nosotros tenemos nuestras familias y nos tenemos a cada uno dentro de la banda”. Andrew Farris habló finalmente de lo que significa para Inxs esta nueva visita a la Argentina: “Vamos a brindar un show grandioso, estamos muy excitados por la posibilidad de tocar en Buenos Aires porque adoramos esta ciudad. Esta gira nos permitirá volver a un país que visitamos por primera vez hace 25 años, donde siempre somos bienvenidos y donde sabemos que tenemos un público que nos espera emocionado”.
EL MÚSICO VISITARÁ ROSARIO EL JUEVES 17
Seal vuelve al país para Alberto Cortez regresa presentar “Commitment” en marzo a la Argentina El cantante británico Seal visitará el país por tercera vez para presentar en vivo las canciones de Commitment, su último lanzamiento. El músico, cuyo nombre real es Seal Henry Olusegun Olumide Adeola Samuel, se presentará el próximo 12 de marzo en el estadio Luna Park. En el repertorio del show tendrán un marcado protagonismo los temas de Commitment, el disco que el músico lanzó en 2010 y en el que retomó su estilo contemporáneo, tras coquetear algún tiempo con el soul clásico en su anterior producción. “Todo en mi vida está completamente comprometido. Nunca me sentí más enfocado en el asunto que tenía entre manos: mi esposa, mis hijos, mi familia en general, mi propio bienestar y por supuesto mi música y mi carrera”, declaró recientemente el artista sobre el concepto de un álbum cuyo título se traduce al castellano como Compromiso. De todos modos, y más allá de la presentación de su nuevo material, se supo
El singular cantante británico Seal.
que en la lista de temas del show no faltarán las canciones que lanzaron al estrellato al músico, como los clásicos “Kiss from a Rose”, “Crazy” y “Killer”. Casado con la supermodelo Heidi Klum, Seal lleva vendidos más de 15 millones de discos en todo el mundo desde su aparición en el mercado en los años 90.
El cantautor Alberto Cortez regresará a la Argentina, su país natal, luego de dos años de ausencia, para realizar dos conciertos en Buenos Aires, 11 y 12 de marzo, en el porteño teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125). Cortez, quien se encuentra radicado en España y es reconocido internacionalmente, es autor de innumerables obras llenas de poesía que siguen vivas en el inconciente colectivo tales como “Mariana”, “Callejero”, “Mi árbol y yo”, “Qué maravilla Goyo”, “Juan Golondrina”, “El vagabundo”, “Cuando un amigo se va” y “Castillos en el aire”. Junto a sus éxitos, el cantautor nacido en la ciudad de Rancul, La Pampa, también aprovechará la ocasión para mostrar los nuevos temas de su más reciente disco, Tener en cuenta. Con esas dos únicas presentaciones en Buenos Aires, Cortez continuará luego su gira por el país llevando su música a distintas ciudades como Rosario (17 de
El popular cantautor nacido en Rancul.
marzo), La Plata (19), Salta, (21) y Tucumán (22), para cerrar con un show en el Espacio Quality de Córdoba (25). En su larga trayectoria, el cantautor cuenta con una amplia discografía, galardones internacionales y cuatro libros de su autoría: Equipaje, Soy un ser humano, Almacén de almas y Desde un rincón del alma.
18 Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 16 de febrero de 2011
TAQUILLA NACIONAL
61a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLÍN
Las películas para adultos van a la cabeza
Imágenes e historias del Irán más real
Dos estrenos para adultos, El rito y El discurso del rey (ambas ya estrenadas en los cines locales), alteraron el largo reinado del film de animación Enredados , que cayó al tercer lugar de la taquilla nacional pero que, con 51.500 seguidores, se arrimó al millón y medio de espectadores desde su llegada a salas, el pasado 6 de enero. El rito lideró la semana con unas 100 mil entradas vendidas para así aventajar a la multinominada al Oscar El discurso del rey, que fue vista por 76.517 espectadores y que es la gran favorita de los premios de la industria que se entregarán el domingo 27 de febrero. El informe de la consultora Ultracine detalló además que otras dos novedades se hicieron notar en la taquilla. Se trató de la película para chicos Las aventuras de Sammy 3-D , que reunió a 43.114 espectadores, y Temple de acero, el western de los hermanos Coen con fuertes aspiraciones al Oscar, que logró vender 38.655 entradas.
FERIA DE LA HABANA
“Cine para todos” desembarcó el lunes en Cuba El Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) presentó el lunes su propuesta de “Cine para todos” como parte de la importante comitiva argentina que participa por estos días de la 20ª Feria Internacional del Libro de La Habana en Cuba. De este modo, el Incaa integra la programación de la Secretaría de Cultura de la Nación, exponiendo películas y libros que narran el pasado y el presente argentinos en los espacios Casa Alba Cultural y Casa de Las Américas. Así, escogidos documentales, producciones propias y la presentación del libro El cine cuenta nuestra historia. 200 años de historia, 100 años de cine, integran la propuesta cultural de la entidad en la XX edición de la referida feria que se desarrolla en la capital cubana, según detalló un comunicado dado a conocer por el Incaa.
Los aplausos del lunes fueron para “Jodaeiye Nader az Simin”, de Asghar Farhadi, que se posiciona entre las favoritas para llevarse el Oso de Oro El Irán real entró ayer por la puerta grande de la 61ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín con Asghar Farhadi, quien dio una lección de cómo llevar al cine seres de carne y hueso. A su tiempo, el húngaro Béla Tarr trazó uno de sus bellos ejercicios fílmicos con una película de más dos horas, en blanco y negro, casi muda y con Nietzsche como puntapié inicial. Si los Osos se decidieran por aclamación, a Farhadi le correspondería el de Oro, vista la ovación que se llevó su película Jodaeiye Nader az Simin, del mismo modo que otro sería para el propio director, dado que tras el pase del film para la prensa, todos lo recibieron como el héroe que necesitaba la presente edición de la Berlinale. Irán era de por sí un plato fuerte en este festival, que mantiene como miembro del jurado “en ausencia” al cineasta Jafar Panahi, encarcelado en su país. La ovación a Farhadi fue, sin embargo, más allá de los meros mensajes solidarios a los cineastas de ese país, que pese a todos los obstáculos es un semillero de grandes directores. A Farhadi se lo esperaba con expectación en la Berlinale, festival que en 2009 le dio el Oso de Plata a la mejor dirección por Elly, su anterior lección de cómo trasladar a la pantalla historias y situaciones que más allá de su entorno se vuelven universales. Jodaeiye Nader az Simin abunda en esa dirección y ofrece un retrato social de los seres que habitan la Teherán de hoy, donde conviven los poderosos con los que menos tienen y donde un cabeza de familia con un padre con Alzheimer puede verse tan desbordado para atenderlo en casa como lo estaría un europeo. La situación de partida es la petición de divorcio de su esposa, que quiere salir del país, y la decisión del marido de no dejar solo a su padre. A partir de allí, necesita ayuda doméstica, y la encuentra en una mujer que por supuesto no sabe si es acorde o no al dogma islámico desnudar y lavar a un abuelo. De este modo, se suceden una serie de conflictos éticos, sociales y también prácticos en tantas direcciones como alcance a imaginar el espectador. Los conflictos morales, la verdad y la mentira, la culpabilidad o la inocencia son los
Un pasaje de “Jodaeiye Nader az Simin”, del aclamado Asghar Farhadi.
ejes del film, cuya grandeza está en la capacidad de generar empatía hacia cualquiera de los personajes en conflicto, con un manejo de los actores que roza la perfección. Con expectación se aguardaba asimismo la segunda película a concurso del lunes, A torinoo lo (The Turin horse), de Béla Tarr, el más veterano entre los 16 aspirantes a Oso de Oro de la Berlinale y del que se esperaba una de sus lecciones de mutismo y belleza visual. El punto de partida es lo ocurrido la mañana del 3 de enero de 1889, cuando Nietzsche sale de su hotel de Turín, ve a un cochero castigando con el látigo a un caballo, se interpone, y a partir de ahí rompe definitivamente con la humanidad, cuando pronuncia una última frase a su madre y cae irremediablemente en la locura. Tarr dedica al episodio el arranque del film, que relata una voz en off. El núcleo de la película son los días sucesivos del cochero, su hija y el caballo, en una casa mísera y aislada, entre plantaciones azotadas por vendavales, que relata con extrema minuciosidad.
El viento es invariable, el plato diario que comen padre e hija del mismo modo que una papa hervida cada uno, como lo es el resto de sus rutinarios movimientos de vestirse, calzarse, ir por agua al pozo que la contiene y comunicarse monosilábicamente, sólo cuando es imprescindible. Se trata de un ejercicio visual y fílmico de esos que sólo se pueden vivir en un festival o en una escuela de cine, recomendable para quienes se dejan arrastrar a la fascinación por la lentitud y el repertorio de grises en toda su variedad. La decepción de la jornada a concurso fue The future, dirigida y protagonizada por Miranda July, Cámara de Oro en Cannes 2005 por su primera película, Me and you and everyone we know. De July se esperaba algo más refrescante que un film que discurre entre ensoñaciones simplistas, sustentado en una pareja de seres clónicos (ella y Hamish Linklater), que además de compartir peinado, adicción a internet y redes sociales, sufren de un muy parecido aburrimiento, algo que refleja toda la película.
TELEVISIÓN
Un buen debut para la tira “Un año para recordar” El estreno de la comedia Un año para recordar, la última de las cuatro ficciones programadas por Telefé y El Trece para 2011, arrancó el lunes pasado dominando la audiencia ya que, de acuerdo al reporte de Ibope, alcanzó un rating de 21.3 puntos con el que lideró la grilla. El nuevo ciclo de Telefé, encabezado por Carla Peterson, Gastón Pauls, Rafael Ferro y Eleonora Wexler, quedó primero en el listado de los programas más vistos del día del mismo modo que en la disputa personal con Los Únicos, que se estrenó una semana atrás por El Trece. No sólo lo superó por siete décimas sino que hizo declinar su promedio, que hasta el jueves había rozado los 25 puntos de rating.
Ante ese bajón, El Trece tuvo como mejor expresión numérica a la telenovela Herederos de una venganza que obtuvo19.8 y aventajó por 1.6 a El elegido, de Telefé. De la mano de estos guarismos, Telefé ganó el lunes acumulando 11.3 puntos con los que se impuso a la general de El Trece por 1.4 y dio un paso más en su búsqueda por quedarse con el segundo mes del año ya que lidera las mediciones 9.8 a 9. Por otra parte, la señal prepara los regresos de Nicolás Repetto y Julián Weich, quienes según se anunció el lunes volverán al frente de ciclos para toda la familia a partir de abril por la pantalla de Telefé. En el caso de Repetto, será Mandarina TV, productora de Mariano Chihade, la encar-
gada de producir este nuevo ciclo, al igual que lo hizo en Nico trasnochado, el último emprendimiento del conductor. Mandarina tomará el lugar que en temporadas anteriores tenía la productora de Repetto, Bus TV, y se dedicará a la producción integral del formato semanal que, según informaron desde la emisora a la agencia de noticias Télam, todavía no tiene nombre ni fecha de salida al aire confirmada, aunque sí se supo que será durante abril. Por su parte, el exitoso Julián Weich regresará a las tardes de Telefé para encabezar un programa de entretenimientos que ya ingresó en su etapa de producción, y que luego de haber terminado de definir las secciones, conservará la esencia de Justo a tiempo.
El elenco de “Un año para recordar”.
El Ciudadano
Miércoles 16 de febrero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
MÚSICA DE JARDÍN
MIRADAS
ELÉCTRICA COMPAÑÍA
THE STONED
JARDINES HILDEGARDA
CEC
BERLÍN CAFÉ
BERÍN CAFÉ
Hoy, 19.30 hs.
Viernes 18, 23 hs.
Sábado 19, 23 hs.
Hoy, 21 hs.
El trío conformado por los músicos locales Gabriel Coronel, vocalista de la Rosario Smowing; Hugo Coronel y Anders Thorén, de la agrupación Chalaos, brindarán un show especial en el local ubicado España y el río Paraná.
La muestra colectiva coordinada por María Alicia Vicari cotiene obras de 84 artistas. La exposición pretende mostrar un abanico de miradas a través de la percepción de diferentes artistas intentando plasmar la misma idea.
La banda, conformada por Sebastián Boeris en voz, Manuel Camarasa en bajo eléctrico, Rosina Scampino en batería, Franco Giglione y Sebastián Saed en guitarras electricas ,realizarán un tributo al gran Charly García.
The Stoned es una banda que nacío a través de un grupo de amigos que tenian en mente un único objetivo en común: rendir tributo a The Rolling Stones, una de las mejores bandas de rock and roll de la historia de la música.
MATA HARI
ROMINA TREFILIO
LUIS ALBERTO SPINETTA
JULIETA LIVIERI
AWA
LA MUESTRA
TEATRO EL CÍRCULO
TEATRO EL CÍRCULO
Domingo 20, 19.30 hs.
Sábado 19, 22.30 hs.
Sábado 19, 22 hs.
Mañana, 20 hs.
Una nueva banda rosarina de grunge-brit, conformada por Milton Salvatelli (guitarras), Viru Battagliotti (voz), Lucas Castelli (batería) y Matias Bresciani (bajo). El grupo presentará su repertorio de canciones al mejor estilo grunge, brit y rock de los 90.
La joven cantante presenta Noche mágica de melódicos y boleros, un recital para rememorar clásicos de varias generaciones. En el repertorio estarán incluidos temas de Joan Manuel Serrat, José Luis Perales y Ana Belén, entre otros.
Televisión CANAL 3
Con más de 40 años de trayectoria, y tras ganar el premio Gardel de Oro por su último disco titulado Un mañana, el Flaco Spinetta traerá a Rosario sus éxitos de siempre, un compendio de canciones infaltables en un compilado de música nacional.
La soprano Jaquelina Livieri inaugurará el Ciclo de ópera 2011 del teatro El Círculo, acompañada por el pianista Horacio Castillo. El programa estará integrado por arias de óperas italianas y francesas, y romanzas de zarzuelas.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
UN AÑO PARA RECORDAR
CANAL 7
CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 Vivo - directo 14.00 Plan 2.0 Vivo - directo 14.45 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar 18.15 Cuestión de peso
Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.45 Los Únicos 22.30 Herederos 23.30 Demoliendo Teles 00.30 Dicen que dicen 01.00 En sintesis 01.30 Pausa
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
10.00 AM 13.00 Telefé noticias 14.00 Zapping de verano Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto 17.45 Los Simpson 18.30 Sueña conmigo
19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano debate 21.30 Un año para recordar 22.30 El elegido 00.00 Gran hermano media noche 00.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 6, 7, 8 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 Medianoche
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
21.30 hs. / CANAL 5
Con un elenco encabezado por Carla Peterson y Gastón Pauls, la telenovela cuenta la historia de Ana a quien la vida del otorga una segunda oportunidad permitiéndole volver a vivir el último año de su vida.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES A merced del odio. Drama. Con Bette Davis y Pamela Franklin. Madre Cabrini: Hoy, a las 18.30. Bleu. Drama. De Krzysztof Kielowski. Con Juliette Binoche, Emmanuelle Riva, Benoît Régent y Florence Pernel. Arteón: hoy, a las 19.15.
De amor y otras adicciones. Comedia romántica. Con Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway y Oliver Platt. Showcase: a las 12.05, 14.35, 17.05, 20.05 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.25.
El Avispón Verde. Acción. De Michel Gondry. Con Seth Rogen, Jay Chou y Cameron Díaz. Monumental: a las 16.30, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D: a las 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: (doblada) a las 12, 14.30 y 17. Subtitulada: a las 20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 14. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados: a la 1. Sunstar: (doblada): 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 22. Subtitulada: a las 22.30. Sábados, a la 1. Village: (doblada): a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 20.45.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
14.55 y 18.40. Showcase (doblada): a las a las 12.30, 14.20, 16.10 y 18. Función 3D (doblada): a las 12, 16.40, 18.30 y 20.30. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 14.40, 16.30 y 18.20. Village: (doblada) a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15.
LAS IMPERDIBLES
El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O’Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
El turista. Thriller. De Florian Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Monumental: a las 13, 17.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12, 14.30, 17, 20 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14, 16.20, 18.40, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Monumental (doblada): a las 13,
ron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15.05, 17 y 19.05. Showcase (doblada): a las 12.15, 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D (doblada): a las 14, 18.05 y 20.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.10, 16.20 y 18.30. Village (doblada): a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.
Imparable. Acción. De Tony Scott. Con Denzel Washington,
aventuras. Todos los sábados, a las 19 en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371) y todos los domingos, a las 19.30, en el Parque Independencia (frente a la parada de las lanchas).
Primer pecado mortal. Dra-
Todo se incendió de repente. Una obra del grupo Pause.
Sudor frío. Terror. De Adrián García Bogliano. Con Facundo Espinosa, Marina Glezer, Camila Velasco y Omar Musa. Monumental: a las 13.20, 15, 16.40, 18.15, 19.50, 21.30 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 20.40 y 22.50. Sábados, a la 1.10. Village: a las 15, 16.45, 18.30, 20.15, 22 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30.
LAZOS DE SANGRE CINE / Thriller
El film aborda la historia de Ree Dolly. Ella se propone encontrar a su padre luego de que éste pusiera su casa como fianza para esquivar la prisión en un asunto que lo vinculaba con drogas y luego desaparecer sin dejar rastro. Ante el riesgo de perder su hogar, la muchacha desafía el proscrito código de silencio de sus parientes para salvar a su familia más íntima.
AMOR A DISTANCIA
Dirigida por Nanette Burstein, la película cuenta la historia de Erin y Garrett, quienes comparten un fugaz romance de verano. Ninguno de ellos espera nada de este encuentro ya que Erin tiene que volver a su casa en San Francisco y Garrett tiene que quedarse en su trabajo en Nueva York. Pero luego de compartir seis semanas juntos ninguno de los dos está seguro de querer que se termine.
DVD / Comedia Romántica
Temple de acero. Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Monumental: a las 13.50, 16, 18.10, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.10, 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 16.45, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
CINE GRATIS Ciclo de cine: “Comedias de verano”. Mañana, a las 20, Qué te calles, de Francis Veber. C. C. Bernardino Rivadavia.
hris Pine y Rosario Dawson. Village: a las 14.45, 18.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Infierno en la torre. Drama. Con Paul Newman, William Holden y Steve Mc Queen. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.
La casa muda. Terror. De Gustavo Hernández. Con Gustavo Alonso, Florencia Colucci y María Salazar. Village: a las 18.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
La epidemia . Terror. De Breck Eisner. Con Timothy Olyphant, Radha Mitchell y Joe Anderson. Village: a las 16.45 y 20.45. La hechicera blanca. Aventuras. Con Robert Mitchum y Susan Hayward. Madre Cabrini: hoy, a las 20. La teta asustada. Drama. De Claudia Llosa. Con Susi Sánchez y Magaly Solier. Arteón: hoy, a las 21.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
Más allá de la vida. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 15.15, 19.50. Showcase: a las 15.15 y 19.50. ma. Con Frank Sinatra y Faye Dunaway. Madre Cabrini: mañana, a las 21.30.
Enredados. Animación. De ByEl discurso del rey. Drama.
Miércoles 16 de febrero de 2011
& la gente
Las aventuras de Sammy: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Monumental 3D doblada: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40. Showcase 3D doblada: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Sunstar 3D (doblada): a las 12.10, 14, 16 y 18. Village 3D doblada: a las 13, 14.45, 16.45 y 18.45.
Lazos de sangre. Thriller. De Debra Granik. Con Jennifer Lawrence. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.05, 19, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 15, 17.30, 20 y 22.35. Viernes y sábado, a la 1. Village: a las 13.45, 16, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 21 y 22.50. Viernes y sábados, a la 0.40. Showcase: a las
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
12.05, 14.15, 16.20, 18.30, 20.40 y 23.00. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 16.10. Village: a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.35, 18.30 y 20.25. Función 3D (doblada): a las 12.05, 16.10 y 22.25. Sunstar (doblada): a las 12.15 (sábados y domingos), 14.15, 16.15 y 18.10. Village (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Ciclo de cine en el Laguito. Viernes 18, a las 21: Sábado hawaiano y Pájaros volando. Viernes 25, a las 21: Belgrano. Laguito del Parque Independencia.
TEATRO The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de febrero, a las 23. Berlín Café.
Yo con todas. Unipersonal a cargo de Silvina Santandrea. Viernes y sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.
Madame Bovary. Drama. De
Mamá sangrienta. Drama.
Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de febrero y marzo, a las 22. Caras y Caretas.
Con Robert De Niro y Shelley Winters. Madre Cabrini: hoy, a las 21.40.
Títeres y cuentos. Un ciclo para los más pequeños lleno de
Vincent Minelli. Con Jenifer Jones, James Mason y Louis Jordan. Madre Cabrini: viernes 18, a las 19.
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
Todos los domingos de febrero, a las 21.30. Teatro del Rayo.
Todos eran mis hijos. La pieza de Arthur Miller pone en escena los conflictos de una familia norteamericana golpeada por la Segunda Guerra Mundial. Viernes 8 y sábado 9 de abril, a las 21. Teatro Fundación Astengo. Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra de Hernán Casciari. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.
MÚSICA Fuego Cruzado. La banda presentará el contenido de su primer trabajo discográfico en una noche de puro rock. Jueves 24 de febrero. Lange (Rodríguez y Guemes)
Pedro Aznar y David Lebón. Ambos artistas presentarán un set final íntimo para la emoción, con himnos de Seru Girán para culminar un recital a cielo abierto. Viernes 25 de febrero, a las 21. Anfiteatro Municipal.
Jam Session. La banda presentará sus mejores temas en un repertorio que entremezcla influencias que van desde el hard rock hasta el ska. Sábado 26, a las 23. Berlín Café. Tony Levin. El reconocido bajista y cultor de la música instrumental presentará en Rosario su último disco. Viernes 11 de marzo. Teatro El Círculo.
Cielo Razzo. La banda presenta oficialmente su nuevo disco. Sábado 12 de marzo, a las 21. Metropolitano. Viva María. La banda sube al escenario del Café de la Flor para hacer la presentación oficial de su primer disco de estudio. Viernes 25 de marzo, a las 22.
Joaquín Sabina . El artista regresa nuevamente al país para presentar su último espectáculo. Sábado 26 de marzo. Metropolitano.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Miércoles 16 de febrero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
HOCKEY SOBRE CÉSPED. DESDE LAS 20 EL SELECCIONADO QUE DIRIGE CARLOS RETEGUI ENFRENTA A AUSTRALIA
Leonas en Rosario Sin Lucha Aymar, pero con muchas campeonas mundiales, Argentina debuta hoy en el Cuatro Naciones
SOFÍA KOROL
Para la foto. Con gran amabilidad y cordialidad, Noel Barrionuevo, Carlos Retegui y Giselle Kañevsky posaron para “El Hincha” antes de la conferencia de prensa.
22 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 16 de febrero de 2011
& la gente
RIVER. JOTA JOTA ESPERARÁ DURANTE LA SEMANA LA EVOLUCIÓN DEL JUVENIL QUE PADECE PUBALGIA
Usar o no el 225, la duda de López Funes Mori llegó lesionado del Sub 20 y quizás Maidana pueda ser habilitado Que sí, que no… Cuando parecía que Juan José López estaba obligado a meter mano en el equipo de cara al duelo del próximo domingo frente a Huracán en el Monumental por la segunda fecha del Clausura, el DT de River recibió ayer la noticia de que podrá mantener entre los once al zaguero Jonatan Maidana debido a que el delantero Rogelio Gabriel Funes Mori llegó lesionado luego de jugar el Sudamericano Sub 20 y por eso podría volver a solicitar el artículo 225. Funes Mori se entrenó ayer por primera vez en el año junto a sus compañeros, aunque volvió del Sudamericano con pubalgia y es duda ante Huracán. De todas formas, se movió con normalidad y Jota Jota lo esperará hasta último momento. También se presentaron al entrenamiento en el estadio Monumental Ezequiel Cirigliano y Mauro Díaz, quienes también participaron del certamen que se jugó en Perú. Si Funes Mori no llega, en Núñez pedirán el artículo 225 para que lo pueda hacer el defensor Jonatan Maidana, quien arrastra una suspensión. En caso de que Jota Jota solicite otra vez el 225, River saldrá a la cancha por primera vez de local con el mismo equipo que empató ante Tigre en Victoria: Leandro Chichizola; Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Adalberto Román; Paulo Ferrari, Walter Acevedo, Matías Almeyda, Juan Manuel Díaz; Manuel Lanzini, Erik Lamela; Mariano Pavone. En cambio, si López pone a Funes Mori, Maidana deberá cumplir la fecha de suspensión. Si esto ocurre, River saldrá con el mismo esquema, pasando el uruguayo Juan Manuel Díaz a la posición de stopper y así Lamela haría el carril izquierdo. El entrenador millonario irá moldeando el equipo que chocará ante el Globo en un duelo clave, ya que ambos pelean por quedarse en primera división.
TÉLAM
A pensar en el Globo. River volvió a los entrenamientos en el estadio Monumental.
ATENTO A TODOS LOS RESULTADOS El técnico de River Plate, Juan José López, admitió que él y su cuerpo técnico ponen atención “en los resultados” que obtienen los equipos que, al igual que el conjunto de Núñez, pelean abajo para escaparle a la zona de Promoción. “Reconozco que me fijo en los resultados que alcanzan los otros equipos que andan por ahí abajo”, dijo el entrenador millonario, una vez finalizado el entrenamiento de ayer. River está apenas por encima de los puestos de Promoción, con 116 unidades en la sumatoria de las tres últimas tempo-
radas. Aventaja a Huracán que reúne 112 y a Gimnasia La Plata, que ostenta 108. En tanto, en zona de descenso directo están hasta hoy Olimpo y Quilmes, quienes dividen distinto, por haber subido a primera división durante esta temporada 2010-2011. “Nosotros tenemos que jugar con el presente, no podemos quedarnos en la historia, esa es la realidad”, manifestó Jota Jota. “Si fuese por la historia tendríamos que cambiar el discurso, tendríamos que jugar de otra manera, pero estamos en esta situación”, explicó el técnico.
PASSARELLA TIENE UN OBJETIVO
“Nuestro plan es austero” Mantener los pies sobre la tierra. Eso es lo que pidió Daniel Passarella, presidente de River, para el al semestre más importante que ya atraviesa el elenco de Núñez debido a que su permanencia en primera división está en juego. Además, hizo hincapié en que la situación económica del club resultó un fuerte impedimento para armar un plantel apto para pelear el torneo. “Nuestro plan es más austero, no creo que tengamos un mal equipo, aunque tampoco digo que tengamos un equipo para salir campeón. Pero sí para que haga 30 y pico de puntos, que son los que hicimos en el último campeonato. Miren que con 38 ó 39 puntos se puede salir campeón también. Nuestro primer objetivo es el River institucional”, comentó el presidente millonario en declaraciones a Radio Rivadavia. Sobre por qué no llegaron los refuerzos de jerarquía que esperaban los hinchas, justificó: “En mi campaña dije que no había nadie más cercano a los jugadores que yo para pedirles una mano para que volvieran al club. En el caso de D’Alessandro y Saviola, yo no los hice debutar en primera, pero sí en el caso de Crespo. Pero bueno, en la vida hay situaciones que a veces cambian los destinos de las personas. Crespo formó una familia arraigada al norte de Italia, por eso ahora está terminando su carrera en el Parma y no piensa en moverse para volver a la Argentina”. ¿Y D’Alessandro? “Se generaron muchas cosas que fueron mentira. Yo nunca dije que queríamos traerlo. A mí me preguntaron a qué jugador elegiría si River tuviera dinero y yo dije D’Alessandro, porque es del gusto y paladar de la gente de River. Habíamos hablado en el semestre pasado con él y ganaba mucho dinero”, argumentó. Por otra parte, Passarella explicó por qué se pinchó la venta de Rogelio Funes Mori al Benfica. “La oferta de 8 millones de euros estuvo, pero después se cayó y pasó a ser de 7 millones de dólares. Nosotros no pensamos venderlo por 7 millones de dólares. A mí no me cambia la opinión de Funes Mori por tres partidos. Tiene para dar mucho más”, afirmó el presidente, aunque el jugador durante el certamen que Argentina disputó en Perú no pudo convertirse en la figura que muchos suponían.
BOCA. EL BURRITO SERÍA EL REEMPLAZANTE DEL EX BANFIELD PARA ENFRENTAR A RACING EL PRÓXIMO DOMINGO EN AVELLANEDA
Rivero es una fija en lugar de Erviti El ingreso de Diego Rivero por el suspendido Walter Erviti es el cambio que se perfila en el equipo principal de Boca que el domingo próximo se enfrentará a Racing, en Avellaneda, por la segunda fecha del torneo Clausura. Si bien el entrenador xeneize, Julio Falcioni, todavía no lo aseguró, fuentes cercanas al cuerpo técnico confiaron que el técnico “no prevé hacer muchas modificaciones” en el equipo que jugará el domingo, desde las 21.15.
A pesar de la derrota 1-4 del debut ante Godoy Cruz de Mendoza, en la Bombonera, el DT tendría previsto “ratificarle la confianza” a la mayoría de los protagonistas centrales del encuentro del último fin de semana. De esta manera, la única variante obligatoria se daría en la mitad de la cancha, con la entrada de Rivero por Erviti, quien arrastraba una suspensión por cinco amarillas desde cuando estaba vinculado a Banfield.
El domingo pasado, el volante marplatense actuó ante el elenco bodeguero por la aplicación del artículo 225 del reglamento de AFA, debido a que Sergio Araujo estaba afectado al seleccionado argentino Sub 20 que compitió en el Sudamericano de la categoría en Arequipa, Perú. Precisamente, el juvenil delantero se presentó ayer a los entrenamientos en Casa Amarilla, pese a que disponía de un permiso especial para reintegrarse a las prácticas recién la semana entrante. También estuvieron presentes en el
ensayo el arquero Javier García y el mediocampista Cristian Chávez, quienes durante la víspera practicaron junto al seleccionado argentino local, en el predio que la AFA posee en Ezeiza. La probable alineación que presentaría Boca en el clásico ante Racing comprendería a Javier García; José Calvo, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde y Clemente Rodríguez; Rivero, Sebastián Battaglia y Leandro Somoza; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Martín Palermo.
El Ciudadano
Miércoles 16 de febrero de 2011
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. EL MEDIOCAMPISTA VENDRÁ ACOMPAÑADO POR SU REPRESENTANTE MARIANO OLIVA PARA CONVERTIRSE EN EL CUARTO REFUERZO
Camacho, de palabra Hay acuerdo verbal con el enganche paraguayo, que llegará esta tarde a Rosario para firmar contrato Lo que el lunes pintaba como una negociación complicada, en las últimas horas dio un giro positivo y esta tarde puede tener un final feliz. Néstor Camacho, el volante ofensivo paraguayo recomendado por Gerardo Martino, llegará hoy a Rosario acompañado por su representante Mariano Oliva para plasmar en la documentación correspondiente lo convenido verbalmente en las distintas conversaciones con los directivos de Newell’s. “Tengo mucho optimismo de que se haga la operación. Falta pasar en el papel lo que se acordó de palabra”, refrendó el mánager rojinegro, Gustavo Dezotti, sobre el estado de las tratativas, para que el enganche guaraní, que proviene de Rubio Ñu pero cuyo pase le pertenece a Libertad, se convierta en el cuarto refuerzo de Roberto Sensini para el torneo Clausura 2011. Camacho estará al mediodía en Buenos Aires, procedente de Asunción, por lo que en horas de la tarde arribará a Rosario junto con Oliva, para reunirse con los directivos de Newell’s y cerrar los últimos detalles contractuales de su incorporación, y así ofrecerle a Sensini otra opción en la creación del equipo, que tras la transferencia de Mauro Formica al Blackburn Rovers de Inglaterra apenas quedaron Leandro Velázquez y Martín Tonso como alternativas. Sobre el fin de semana, Newell’s se había puesto de acuerdo con Libertad por la cesión a préstamo de Camacho por un año. Pero las diferencias surgieron el lunes, cuando la dirigencia leprosa conoció el monto que pretendía cobrar el volante paraguayo, a través de Luciano Duthu, intermediario en la negociación, y Oliva, representante del enganche. “Tengamos en cuenta que es un jugador que está en un muy buen momento de su carrera, que fue llamado en las últimas ocho convocatorias de la selección nacional”, apuntó el apoderado del futbolista, en
“Mi representante se comunicó conmigo y me dijo que se dio todo lo que esperábamos. Resta viajar y reunirse”, confió.
declaraciones formuladas al programa Estadio 3, que se emite por LT3. “Mi representante se comunicó conmigo y me dijo que se dio todo lo que veníamos esperando. Sólo resta que viaje mañana (por hoy) y nos reunamos con la gente de Newell’s para resolver el tema del contrato. Estoy en la última par-
te de la recuperación por una lesión muscular y si se arregla todo quiero ponerme rápidamente a disposición del cuerpo técnico”, confió el propio Camacho, en horas de la tarde, en diálogo telefónico con Juego de Pasiones, por LT8. En caso de que las negociaciones lleguen a un final feliz y se firme el conve-
nio entre Camacho y Newell’s, podrá Sensini contar con el cuarto refuerzo para el Clausura, tras las llegadas del defensor Fabricio Fuentes, y de los delanteros Claudio Bieler y Sergio Oscar Almirón. Un enganche, recomendado por el Tata Martino, para potenciar la creación rojinegra.
EL MEMO QUEDÓ VINCULADO AYER AL BARCELONA QUE DIRIGE INSÚA
SENSINI DEFINE SI MANTIENE EL ESQUEMA O LO CAMBIA POR UN 4-4-2
Borghello arregló en Ecuador
Hoy, fútbol a puerta cerrada
No bien se produjo la llegada de Sergio Oscar Almirón, el atacante que llegó como alternativa de Claudio Bieler, sintió Iván Borghello que ya no tendría espacio en la consideración de Roberto Sensini. Por ende el Memo se interesó en la propuesta que le había hecho Barcelona de Ecuador, dirigido por el argentino Rubén Darío Insúa, decidido a emigrar de Newell’s. Y ayer, Borghello quedó vinculado oficialmente al Barcelona, tras firmar contrato por una temporada y media. Alfonso Harb, presidente de la institución, presentó al nuevo refuerzo y le dio la camiseta número 8. Luego el Memo realizó su primer entrenamiento a las órdenes de Insúa, con quien coincidió en su paso por Deportivo Quito. “Voy a tener la responsabilidad de vestir esta camiseta. Conozco el fútbol ecuatoriano y a varios jugadores del Barcelona de haberlos enfrentado anteriormente. No prometo nada, hay un buen plantel y estoy a disposición del cuerpo técnico”, sintetizó el Memo Borghello.
Esta tarde, cuando disponga la práctica de fútbol a puerta cerrada en el Coloso Marcelo Bielsa, el técnico Roberto Sensini seguirá dándole rodaje a un equipo que buscará mejorar la imagen exhibida en el debut, para el partido del sábado a las 19.10 contra Lanús por la segunda fecha del torneo Clausura. El pasado lunes, fuera de micrófonos, el propio Sensini había deslizado en Bella Vista la idea de mantener a los mismos once que habían arrancado en el debut frente a Estudiantes. “Quiero que los muchachos tengan su revancha, no vamos a cambiar demasiado”, expresó el DT de Newell’s a la salida del primer entrenamiento de la semana. Y en esa intención de Sensini, de no cambiar demasiado, sí se vislumbra el ingreso de Gabriel Cichero desde el arranque en lugar de Cristian Lema. Por ende, Fabricio Fuentes pasará a jugar como stopper derecho y el venezolano lo hará por el sector izquierdo.
LEONARDO GALLETTO
El delantero firmó por un año y medio.
BALIÑO, EL JUEZ DEL SÁBADO Ayer fue designado Jorge Baliño para dirigir el partido que Newell’s jugará el sábado a las 19.10 contra Lanús en el Coloso, por la segunda fecha del torneo Clausura. En la temporada, Baliño arbitró el encuentro de la 3ª jornada del Apertura, en el 2-0 sobre Tigre. Lo que aún no definió el DT es si Newell’s mantendrá el 3-4-1-2 del primer partido o si optará por modificar el tablero táctico y plantear un 4-4-2 más conservador. Los intérpretes para ir a buscar el primer triunfo del año no saldrían de Sebastián Peratta; Fuentes, Rolando Schiavi, Cichero; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia; Mauricio Sperduti, Luis Rodríguez o Juan Manuel Cobelli, y Claudio Bieler.
El Ciudadano
24 El Hincha
Miércoles 16 de febrero de 2011
& la gente
COPA LIBERTADORES. MAXI MORALEZ, DAVID RAMÍREZ Y JUAN MANUEL MARTÍNEZ, LOS GOLEADORES
SEGUNDA FECHA HORA PARTIDO
ÁRBITRO
VIERNES 18/2 19 Gimnasia (LP) vs. Olimpo 21.10 Banfield vs. Colón
P. Lunati M. Vigliano
SÁBADO 19/2 17 Argentinos vs. Indepen’te 19.10 Newell’s vs. Lanús 21.15 Vélez vs. All Boys
M. González J. Baliño H. Baldassi
DOMINGO 20/2 17 Quilmes vs. Estudiantes 19.10 River vs. Huracán 21.15 Racing vs. Boca
S. Pezzotta N. Pitana P. Loustau
LUNES 21/2 19 Arsenal vs. Tigre G. Delfino 21.10 Godoy Cruz vs. San Lorenzo L. Álvarez
SUFRIÓ UNA ROTURA DE LIGAMENTOS
Gio se perderá todo el torneo El mediocampista colombiano Giovanni Moreno, una de las figuras de Racing y del torneo local, sufrió una rotura de ligamentos. El peor pronóstico se confirmó anoche, luego de una segunda consulta, y confirmó la grave lesión en los ligamentos cruzados de la pierna izquierda. Por lo tanto, Moreno será intervenido en los próximos días y tendrá una extensa recuperación, de al menos seis meses. De esta forma, el habilidoso volante se perderá todo lo que resta del torneo Clausura, pero también la Copa América con la selección de su país, programada para mediados de este año. El jugador se lesionó en el final del encuentro ante All Boys, el domingo pasado, cuando fue a disputar un balón con un rival, quien lo golpeó involuntariamente. El mediocampista, quien se había sumado a Racing en el anterior torneo Apertura, es la figura principal del equipo de Miguel Ángel Russo, uno de los aspirantes al título. Ahora, la dirigencia y el cuerpo técnico de Racing analizarán la posibilidad de incorporar a otro futbolista por la lesión de Moreno.
CÓRDOBA ACOMPAÑARÍA AL MELLIZO
Cappa probó variantes El técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata, Ángel Cappa, probó con el ingreso de Jorge Córdoba en el equipo titular, en el marco de un ensayo celebrado con miras al partido de la segunda fecha del Clausura ante Olimpo de Bahía Blanca, programado para este viernes, a las 19. En el entrenamiento desarrollado en el predio de Estancia Chica, el entrenador del Lobo sacó del once de arranque a Germán Pacheco y situó como uno de los integrantes del tándem ofensivo al santafesino Córdoba, quien se movió junto al mellizo Guillermo Barros Schelotto. Por otro lado, el defensor Pablo Fontanello no integró el once principal, a causa de una ligera molestia. En tanto tampoco se entrenaron con normalidad los volantes Luciano Aued y Fabián Rinaudo, quienes están afectados al seleccionado local albiceleste y practicaron ayer en el predio de la AFA en Ezeiza.
Nunca defrauda Por el grupo 4, Vélez derrotó sin problemas a Caracas de Venezuela por un claro 3-0 En la previa del debut en la Copa Libertadores, Vélez era gran favorito ante Caracas de Venezuela. Por pasado y fundamentalmente por presente, el equipo que conduce Ricardo Gareca tenía una cierta ventaja ante el elenco venezolano. Y el Vélez del Flaco, como tiene acostumbrados a sus hinchas, no defraudó. Si bien le costó marcar, recién pudo hacerlo a falta de un minuto para que termine el primer tiempo, siempre fue el dueño de la pelota. Caracas llegó
a Liniers con un solo objetivo: no perder y mucho más cuando se quedó con diez por la expulsión de Peña a los once. Durante 44 minutos lo logró, pero ni bien Maxi Moralez clavó una bomba desde afuera del área supo que la misión se alejó por completo. Muchas veces está clase de planteos se abre con zapatazo teledirigido. Y el Enano lo entendió a la perfección. El otro talentoso que dispone Gareca en el plantel, David Ramírez, también comprendió lo mismo, y
a los 15 de la segunda parte imitó al ex Racing para aumentar la ventaja. Con el partido casi liquidado Gareca hizo cambios para que la gente mime a los goleadores. Primero salió Ramírez y luego Moralez. A los 37, el Burrito Martínez completó el resultado de penal. Vélez dio el primer paso y lo hizo firme sin fisuras. Mostró su chapa de candidato, no solo por la victoria, sino también por el funcionamiento colectivo.
SÍNTESIS
Vélez
TÉLAM
3
Caracas
Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Tobio Emiliano Papa Franco Razzotti Héctor Canteros Maximiliano Moralez David Ramírez Juan Manuel Martínez Guillermo Franco
David González Giovanny Romero Franklin Lucena Julio Machado Rohel Briceño Alexander González Edgar Jiménez Nelson Barahona Angelo Peña Juan Guerra Edward Jiménez
DT: RICARDO GARECA
DT: CEFERINO BENCOMO
0
GOLES PT: 44m Moralez (V). ST: 15m Ramírez (V), 38m Martínez, de penal (V). CAMBIOS PT: 6m Maximiliano Giusti x Franco (V). ST: 20m Luis Cabezas x Jiménez (C), 25m Augusto Fernández x Ramírez (V), 26m César González x Barahona (C), 33m Iván Bella x Moralez (V), 39m Otero x A. González (C). ROJA PT: 11m Peña (C). ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Enrique Osses (Chile).
Gritó el Enano. Maxi Moralez celebra el gol que abrió camino a la goleada de Vélez.
ESTUDIANTES VISITA A CRUZEIRO A PARTIR DE LAS 21 CON EL ARBITRAJE DE CARLOS AMARILLA
Ahora va por el continente Estudiantes de La Plata dará esta noche el primer paso en su sueño de recuperar la gloria continental cuando, desde las 21, visite a Cruzeiro de Belo Horizonte por la primera fecha del grupo 7 de la Copa Libertadores. El encuentro contará con el arbitraje del paraguayo Carlos Amarilla y se jugará en el estadio de Siete Lagos, a 75 kilómetros de Belo Horizonte, ya que el Mineirao se encuentra en proceso de reformas de cara al Mundial que Brasil organizará en 2014. Uno de los mejores equipos del país, superioridad manifestada sin ir más lejos en su debut en el Clausura (triunfo sobre Newell’s); y también uno de los mejores a nivel continental, buscará recuperar la Copa, luego de ganarla en 2009 y dejarla en 2010 en manos del Internacional de Porto Alegre. Para este compromiso, el entrenador del conjunto platense, Eduardo Berizzo, recuperará al volante Rodrigo Braña, una pieza clave, quien no pudo estar en el debut en el torneo local por arrastrar una suspensión. Además, y a pesar de que llegaba con algunas molestias físicas, es muy probable también que juegue Leandro Desába-
ASÍ SE ANUNCIAN
Cruzeiro
Estudiantes
Fabio Marquinhos Paraná Gil Leo Diego Renán Leandro Guerreiro Henrique Gilberto Walter Montillo Wellington Paulista Thiago Ribeiro
Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Germán Ré Gabriel Mercado Rodrigo Braña Juan S. Verón Nelson Benítez Enzo Pérez Leandro Benítez Gastón Fernández
DT: CUCA
DT: EDUARDO BERIZZO
HORA: 21. ESTADIO: Siete Lagos. ÁRBITRO: Carlos Amarilla (Paraguay). TV: Fox Sports.
to, figura saliente de la última línea de Estudiantes. La delegación platense se trasladó ayer hasta Belo Horizonte y horas antes del partido hará el reconocimiento del estadio. Allí, por la noche, lo esperará Cruzeiro,
El resto de los encuentros Emelec de Ecuador, con el estreno del argentino Omar Turco Asad como DT, se medirá hoy con Internacional de Porto Alegre, último campeón. Además, Unión Española y Universidad Católica, con la conducción técnica de Juan Antonio Pizzi, animarán un estricto duelo entre combinados chilenos, por la zona 4, que dará comienzo a las 18.45. En tanto, en la ciudad de Manizales, Once Caldas recibirá a la Universidad San Martín de Porres, Perú, con el arbitraje del rosarino Sergio Pezzotta. Por último, en Chiapas, Jaguares de México se enfrentará a Jorge Wilstermann de Bolivia, en cotejo que se iniciará a las 20.15.
un equipo que está lejos de sus buenas épocas. Con el argentino Walter Montillo, ex San Lorenzo, como el valor más desequilibrante, el conjunto azul viene de perder el clásico ante Atlético Mineiro por la tercera fecha del campeonato estadual.
El Ciudadano
Miércoles 16 de febrero de 2011
El Hincha 25
& la gente
COPA LIBERTADORES. EL PATÓN HABLÓ DESDE SU EXPERIENCIA. “EL EQUIPO QUE SEA MÁS REGULAR LE SACARÁ VENTAJA AL RESTO”, EXPRESÓ
“El grupo será muy parejo”
DA SILVA TIENE LOS ONCE
Se prepara para el debut El director técnico de Godoy Cruz, Jorge Da Silva, perfila el equipo titular que recibirá mañana, desde las 22.15, a Liga Deportiva Universitaria de Quito, en el debut por el Grupo 8 de la Copa Libertadores, que integran además Independiente y Peñarol de Montevideo. Sin pausas, pero con la inyección anímica tras la goleada sobre Boca, el plantel volvió a las prácticas, fundamentalmente con tareas regenerativas y jugadas tácticas con pelota parada. Según trascendió, el entrenador uruguayo no realizaría una práctica de futbol para no recargar a su jugadores, pero es casi un hecho que el equipo tendrá tres modificaciones con respecto al que venció al Xeneize. Da Silva podrá contar con el defensor Leonardo Sigali y el volante Ariel Rojas, quienes no estuvieron por suspensiones que arrastraban del torneo Apertura. Pero el entrenador no contará con el defensor Germán Voboril, quien ante Boca salió lesionado y padece un esguince en uno de sus dedos del pie izquierdo, por lo que el ex San Lorenzo será reemplazado por Zelmar García. La probable formación que tiene en mente Da Silva para recibir al conjunto ecuatoriano es la siguiente: Sebastián Torrico; Roberto Russo, Sigali, Nicolás Sánchez y García; Carlos Sánchez, Nicolás Olmedo, Rojas y Diego Villar; Pablo Miranda y Rubén Ramírez. Por otra parte, el equipo mendocino concretó la incorporación del quinto refuerzo. Se trata del ex volante de Defensa y Justicia, Juan Carlos Falcón, quien también pasó por Vélez y Racing.
Edgardo Bauza, entrenador de Liga de Quito, definió la zona que le tocó en el certamen Edgardo Bauza, director técnico de la Liga Deportiva Universitaria de Quito, consideró ayer que el grupo 8 de la Copa Libertadores “es muy parejo” y agregó que “el equipo que sea más regular sacará ventajas”. El entrenador rosarino, tras arribar a Mendoza junto al plantel ecuatoriano, que mañana jugará con Godoy Cruz, señaló ante la prensa local que “hay que ver los equipos cómo se comportan en la cancha, pero creo que este es un grupo muy parejo, donde cualquiera puede pasar de ronda”. Liga comparte la zona 8, junto a Peñarol, Godoy Cruz e Independiente, que obtuvo su pasaje al cuadro principal, tras eliminar en la fase preliminar al Deportivo Quito. “Veo mucha paridad, pero el equipo que sea más regular corre con ventaja”, agregó Bauza. Con respecto al juego que puede desarrollar su equipo, teniendo en cuenta que no llegó con todo su potencial por lesiones, Bauza aclaró: “Nosotros tenemos una línea de juego y no la vamos a cambiar ahora. Después todo dependerá de cómo se plantea el partido”. “La forma de jugar ya la tenemos -agregó- todos saben cómo jugamos, pero obviamente después tendremos que ver cómo se desarrolla el partido. Indudablemente, de local, Godoy Cruz saldrá a buscar el partido y nosotros tendremos que ver cómo lo contrarrestamos”. En cuanto al equipo titular que enfrentará al Tomba, el técnico Bauza expresó: “Lo definiremos mañana (por hoy) por la tarde, ya que tenemos un par de jugadores con inconvenientes físicos y les vamos a dar veinticuatro horas más para ver si se recuperan”.
Descansa en Mendoza. Bauza llegó ayer al país y espera el duelo de mañana.
Ante una consulta sobre la goleada de Godoy Cruz sobre Boca (4-1) en la Bombonera, el entrenador de la Liga manifestó: “Me sorprendieron tantas equivocaciones que tuvo Boca en defensa, que no las había tenido en los torneos de verano”. Al respecto, el ex entrenador de Central apuntó: “La tarea de Godoy Cruz no me sorprende. Es un equipo que maneja muy bien la pelota. Tiene buenos jugadores,
aprovecha al máximo todas las ventajas que le da el rival y terminó ganando muy bien”. Sobre el trabajo que viene desplegando en Ecuador con la Liga, el técnico expresó: “La comodidad pasa por estar en un club donde le permitan a uno trabajar bien, poder desarrollarse y tener un equipo competitivo”. Sobre la realidad del fútbol argentino,
donde un equipo del interior está en la Copa Libertadores, Boca y River que no participan desde hace algunas temporadas y con Rosario Central en la B Nacional, Bauza señaló: “A mi criterio las casualidades no existen. Hay una causalidad por la cual Central está jugando en otra categoría menor, y River tenga los inconvenientes que tiene con el promedio del descenso”.
CLAUSURA. HURACÁN GANABA CON GOL JAVIER CÁMPORA, PERO BLANDI IGUALÓ PARA ARGENTINOS EN EL EPÍLOGO DEL PARTIDO
Lo amargó en el final Emocionante. Así fue el cierre de la primera fecha del torneo Clausura 2011. En Parque Patricios, Huracán y Argentinos igualaron 1 a 1. Javier Cámpora, de penal, abrió el marcador para el Globo, mientras que Nicolás Blandi empató para el Bicho sobre el final del encuentro. Huracán comenzó el partido ganando prácticamente desde el vestuario. Gentiletti tomó a Cámpora en el área en la primera jugada del partido y el ex Central canjeó el penal por gol. Corrían dos minutos y el Globo ganaba 1-0. Argentinos sintió el golpe y fue en busca del empate. Lo buscó por arriba, por abajo, tuvo en jaque al arquero Calviño y recién pudo llegar a la igualdad a los 44 minutos de la segunda etapa gracias al oportunismo de Nicolás Blandi.
POSICIONES
SÍNTESIS
Huracán
1
Argentinos
Lucas Calviño Facundo Quiroga Ezequiel Filippetto Carlos Quintana Rodrigo Lemos Gastón Machín Marcos Brítez Ojeda Cristian Maidana Ángel Morales Javier Cámpora Claudio Guerra
Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torren Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Germán Basualdo Juan Ignacio Mercier Sergio Escudero Gustavo Oberman Franco Niell Santiago Salcedo
DT: MIGUEL BRINDISI
DT: PEDRO TROGLIO
EQUIPOS
1
GOLES PT: 2m Cámpora (H) de penal. ST: 44m Blandi (AJ). CAMBIOS PT: 19m Pablo Hernández x Mercier (AJ). ST: 0m Rodrigo Battaglia x Guerra y Matías Quiroga x Morales (H); 16m Cristian Sánchez Prette x Basualdo (AJ), 27m Darío Soplán x Brítez Ojeda (H) y 29m Nicolás Blandi x Oberman (AJ). AMARILLAS: Lemos, Quiroga, Quintana, Brítez Ojeda y Guerra (H); Gentiletti, Torren, Basualdo (AJ). ESTADIO: Tomás Ducó, de Huracán. ÁRBITRO: Gabriel Favale.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Godoy Cruz 3 Lanús 3 Colón 3 Estudiantes (LP) 3 Olimpo (BB) 3 Racing Club 3 Independiente 1 Velez Sarsfield 1 Argentinos Juniors1 Gimnasia (LP) 1 Huracán 1 San Lorenzo 1 River Plate 1 Tigre 1 Banfield 0 Newell`s 0 All Boys 0 Arsenal 0 Quilmes 0 Boca Juniors 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1
4 3 2 2 2 1 2 2 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1
1 1 0 1 1 0 2 2 1 1 1 1 0 0 2 2 1 3 2 4
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom.
Ptos. PJ
Estudiantes (LP) Velez Sarsfield Lanús Newell’s Colón San Lorenzo Banfield Argentinos Juniors Godoy Cruz Boca Juniors Racing All Boys Arsenal Independiente Tigre River Huracán Gimnasia (LP) Olimpo (BB) Quilmes
1,833 1,781 1,729 1,531 1,468 1,458 1,447 1,416 1,395 1,385 1,354 1,300 1,291 1,270 1,208 1,208 1,166 1,125 1,050 0,950
96 96 96 96 96 96 96 96 96 96 96 20 96 96 96 96 96 96 20 20
176 171 166 147 141 140 139 136 134 133 130 26 124 122 120 116 112 108 21 19
08/09 09/10 10/11
57 66 75 52 57 63 46 38 49 61 52 — 46 39 62 41 58 55 — —
71 61 60 69 55 52 73 73 53 47 46 — 46 68 32 43 37 37 — —
48 44 31 26 29 25 20 25 32 25 32 26 32 15 26 32 17 16 21 19
26 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 16 de febrero de 2011
CENTRAL. JORGE BROUN SEGUIRÁ COMO TITULAR, RAMIRO COSTA REEMPLAZARÍA A MARTÍN RIVERO Y DE LEÓN HARÍA LO PROPIO CON MEDINA
Está el probable Rivoira confirmó los regresos de Valentini y Rivarola. Además, haría otros dos cambios Héctor Rivoira dirigirá hoy en Arroyo Seco la tradicional práctica de fútbol en la que pondrá a los once para enfrentar a San Martín de San Juan el sábado a partir de las 17.05. Si bien todavía no hubo confirmaciones (más allá de los regresos cantados de Nahuel Valentini y de Germán Rivarola), el entrenador canalla tendría pensado realizar dos variantes más con respecto a los que empezaron el partido en la derrota ante Almirante Brown. Más allá de los ingresos de Valentini y Rivarola por Franco Peppino y Diego Chitzoff respectivamente, el Chulo pondría desde el arranque a Ramiro Costa y a Adrián De León en lugar de Martín Rivero y Antonio Medina, quienes no tuvieron un buen rendimiento en los dos primeros encuentros del año. Lo que sí confirmó el técnico es que Jorge Broun seguirá siendo el arquero titular, más allá del error del último partido y que Javier Toledo volverá a estar dentro de los
MAGLIO, EL PITO PARA EL SÁBADO
TODOS QUIEREN SER SOCIOS
Carlos Maglio fue designado ayer para dirigir el encuentro del sábado entre Central y San Martín de San Juan. Hasta aquí, Maglio dirigió siete encuentros en los que hubo dos triunfos locales, un empate y cuatro victorias de los visitantes. Mientras, se confirmó que el partido ante San Martín (Tucumán) será el lunes 7 de marzo a las 21.05 en La Ciudadela.
Ante la demanda de los hinchas por hacerse socios debido a la nueva suscripción que se abrió el lunes, la comisión directiva ha decidido extender el cupo de mil nuevos socios que estaba previsto y recibirán inscripciones durante toda la semana. La decisión dirigencial corresponde a que ya han hecho más de mil nuevos socios y la demanda continúa.
once. De esta manera, el probable equipo sería: Jorge Broun; Roberto Guizasola, Nahuel Valentini, Diego Braghieri, Germán Rivarola; Jesús Méndez, Matías Ballini, Federico Carrizo; Adrián De León, Javier Toledo y Ramiro Costa. Con el probable ingreso del juvenil Costa, el director técnico tiene previsto retroceder a Carrizo para que de esta forma com-
parta la mitad de la cancha con Méndez y Ballini. Con respecto a la presencia de De León, el Pocho jugaría en el lugar que dejaría vacante Medina, por el sector derecho de la delantera. Rivoira también ratificó el esquema, que seguirá siendo 4-3-3. En la práctica de ayer, el técnico dispu-
ENRIQUE GALLETTO
Fatura fue ratificado por el DT y atajará.
so un ensayo táctico y, si bien los posibles titulares estaban mezclados con los suplentes, Valentini y Braghieri estuvieron en el mismo equipo; mientras que Méndez y Ballini compartieron la mitad de la cancha. Del otro lado, el Chulo paró a De León, Toledo y Costa en el mismo equipo y en defensa Guizasola compartió la última línea con Rivarola. Todo un indicio.
EL TÉCNICO CANALLA BRINDÓ UNA EXTENSA RUEDA DE PRENSA Y SE MOSTRÓ MÁS TRANQUILO CON RESPECTO A LA ÚLTIMA CONFERENCIA
“Estamos obligados” El entrenador de Central, Héctor Rivoira, brindó una extensa rueda de prensa una vez finalizado el entrenamiento de ayer en Arroyo Seco. El Chulo se mostró mucho más tranquilo que en la conferencia del último viernes y respondió cada pregunta de forma detallada. “Estamos obligados en un montón de cosas”, reconoció el técnico. Al ser consultado sobre el encuentro del próximo sábado ante los sanjuaninos, Rivoira respondió: “Además de querer ganar, queremos consolidar lo que hicimos en el partido contra Almirante Brown. Hay que tratar de mejorar”. —En los últimos tres encuentros de local no pudieron convertir. ¿Te preocupa la falta de gol y más jugando en el Gigante? —Sí. Con respecto al del otro día, si vos ves el partido te da bronca no tener la última puntada. Lógicamente que esto me preocupa. Porque para poder pelear algo importante tenés que tener gol. Esto se corrige con trabajo, mentalizando a los jugadores de que tienen que terminar la jugada, que sean simples. No tengo dudas de que a este equipo abriendo los partidos se le van a facilitar las cosas. —¿Vas a seguir manteniendo el mismo esquema? —Yo estoy convencido con este sistema. Nos permite tener muchísimas opciones en un montón de cosas: tener buen fútbol en la mitad de la cancha, mantener abierto al equipo rival y llegar con mucha gente al ataque. No tengo porqué cambiarlo. Lógicamente que es un sistema madre. Lo he hablado con los jugadores y ellos se sienten muy cómodos. No nos crearon situaciones. En el encuentro ante Defensa nos faltó en el medio, pero ante Almirante solamente nos faltó terminar las jugadas. Yo he jugado con distintos sistemas, pero creo que en esta situación lo mejor es este esquema. Nosotros tenemos que ser protagonistas y empezar a des-
contarle puntos a los de arriba. No nos olvidemos que nosotros no agarramos de cero. —Ninguno de los equipos de arriba sacó diferencia, están todos muy juntos en cuanto a puntos. —Pero si nosotros no ganamos no sirve de nada, esta es la realidad. De arranque nosotros no estuvimos a la par de todos, tuvimos que rearmar un equipo, potenciarlo en la parte anímica. Yo sigo sosteniendo que este es el camino, estoy convencido y no es por capricho. Central tiene que ser agresivo y tener los condimentos para ganarlo. Hay muchas cosas positivas. —Teniendo en cuenta que cosecharon solamente un punto de seis posibles, ¿están más obligados que al principio? —Nosotros estamos obligados en muchas cuestiones. No les voy a vender algo que no es. Faltan dieciocho fechas y tenemos que descontar. Estamos obligados a ganar de visitante como de local, esta es la realidad. —¿Cómo hacés para tener a todo el grupo motivado a pesar de las variantes que tuviste que hacer? —Es lo más difícil en un plantel. Pero acá las reglas fueron claras desde el inicio. Cuando creo que hay que dar una explicación la doy y cuando creo que no es necesario no lo hago. Acá hacemos todos por el bien de Central. Obviamente que ya empieza a definirse un equipo estable de cara al final. —¿Para eso te sirvieron éstos dos partidos? —Sí. Además de la pretemporada. Hay jugadores a los que les tenemos que dar más continuidad. Pero lo cierto es que yo siempre dije que acá todos los jugadores eran titulares y todos suplentes. Están todos muy parejos y pasa por nosotros no equivocarnos en quién ponemos. El responsable soy yo y si hay alguien a quien tienen que caerle es a mí.
ENRIQUE GALLETTO
“Estoy convencido con el sistema de juego”, aseguró ayer el técnico canalla.
EL CHULO DICE DE... ■ Confianza renovada. “Estuvimos hablando con Fatu (Jorge Broun) como una hora. El otro día tuvo un error, pero el sábado va a tajar otra vez él, sin ninguna duda”. ■ Dos que vuelven. “Valentini hizo una gran pre-
temporada y en el partido contra Defensa y Justicia rindió muy bien. Por el lado de Pirulo (Germán Rivarola) nadie puede negar su jerarquía, la cual le viene muy bien al equipo”. ■ Los dos nueve. “Son los dos iguales. Son zurdos y de área. Con este sistema es muy difícil que puedan jugar juntos. Yo lo hablé con ellos. Con este esquema es complicado porque terminaríamos tirando pelotazos. Esto haría que el equipo no tenga fútbol. Además hasta a ellos mis-
mos se les complica estando juntos. Hoy está Toledo, pero están muy parejos. Vamos a darle la confianza que tiene que tener”. ■ La aparición de Ramiro Costa. “Hablé algunas cosas con Costa y tiene unas condiciones bárbaras. El otro día lo puse por derecha porque él estaba convencido. Pero creo que por izquierda tirando la pelota hacia delante y en diagonal hacia adentro es mejor”. ■ Dos que saldrían: Rivero y Medina. “Lo ha-
blé en el grupo. No están pasando un buen momento. Atrás hay jugadores que están pidiendo pista y ellos lo entienden. A veces uno puede darle más continuidad pero acá los tiempos se acortan para todos”.
El Ciudadano
Miércoles 16 de febrero de 2011
El Hincha 27
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. EL AYUDANTE DE CAMPO RICARDO TRUSENDI FUE INCREPADO Y ESO AGOTÓ AL DT
MANCHESTER IGUALÓ CON ARIS
Pegó el portazo Marcelo Vaquero renunció a su cargo debido a las incesantes amenazas La mano venía mal. El resultado es una consecuencia de lo ocurrido días atrás. Los violentos, los patoteros ganaron una nueva batalla. Esta vez el damnificado fue el cuerpo técnico de Central Córdoba, comandado por Marcelo Vaquero. El entrenador charrúa presentó ayer la renuncia a su cargo debido a una nueva amenaza telefónica a su ayudante de campo Ricardo Trusendi. Las cosas en Tablada no son claras. De a poco el mítico club de la zona sur se está sumergiendo en un mar de problemas y rumores. Los dirigentes no dan la cara, no asumen las responsabilidades y cada vez que hay problemas esconden la cabeza. El cuerpo técnico, desde hace tiempo, nunca pudo trabajar cómodo. Pintadas, amenazas, sueldos adeudados, jugadores que se fueron y otros que nunca vinieron terminaron formando una bomba próxima a estallar. Y la misma detonó ayer, cuando Trisande recibió la enésima amenaza y junto a Vaquero decidieron decir basta. El entrenador dejó entrever que su decisión estaba al caer. “El motivo principal del malestar es porque no pongo a un jugador que es hijo de un barrabrava de Rosario Central. El chico está en el plantel, pero creo que todavía le falta para jugar. Parece que su padre no lo entiende y yo no voy a seguir trabajando en esta situación”, había manifestado Vaquero el sábado luego del partido que su ex equipo le había ganado a Defensores Unidos de Zárate por 1-0. La comisión directiva había resuelto que a partir del lunes durante las prácticas existiera custodia policial y que se aplica el derecho de admisión al padre que el técnico hacía referencia. Pero parece que poco le importó al hombre en cuestión y siguió con su estrategia de amenazas. Un plan que su hijo seguramente le va a reprochar en un futuro no muy lejano. Seguramente Vaquero pensó otro final de su ciclo como técnico Charrúa. Pero una vez más la violencia le ganó a la coherencia y la fútbol. ¿Hasta cuándo?
NA
Esta vez el Apache no pudo anotar.
El City rescató un empate
ENRIQUE GALLETTO
Pantalones largos. Vaquero no aguantó más amenazas y se fue de Tablada.
Manchester City de Inglaterra, con el argentino Carlos Tevez como titular, igualó ayer sin goles con Aris Salónica de Grecia, de visitante, en el partido que abrió los choques de ida de los 16vos de final de la Europa Liga (ex Copa UEFA) de fútbol. Manchester City, equipo en el cual el argentino Pablo Zabaleta ingresó a los 39 minutos del segundo tiempo, está tercero en la Premier League británica con 49 puntos; detrás del escolta Arsenal (53) y el puntero Manchester United (57). Aris Salónica ocupa el octavo puesto, con 28 unidades, en la Superliga de su país, que lidera Olympiakos con 57, que tiene en sus filas al argentino Ariel Ibagaza (ex Lanús). En el equipo griego fue titular el argentino Raúl Bobadilla (ex inferiores de Boca Juniors y River Plate), quien fue reemplazado a los 27 minutos del segundo tiempo. Los otros cotejos de ida se disputarán mañana y el 24 Lse jugarán los de vuelta; en tanto, los octavos de final se celebrarán el 10 de marzo (ida) y el 17 (vuelta), los cuartos el 7 de abril (ida) y el 14 (vuelta) Por su parte, las semifinales serán el 28 de abril (ida) y el 5 de mayo (vuelta) y la final se jugará el 18 de ese mes en el estadio Road Lansdowne de Dublín.
LIGA DE CAMPEONES. BARCELONA VISITARÁ A ARSENAL DE INGLATERRA EN UN DUELO DE DOS EQUIPOS MUY SIMILARES EN SU JUEGO
Estilos parecidos Barcelona, con Lionel Messi en sus filas, visitará hoy Londres y se medirá con el local Arsenal, en un duelo de ida entre similares que garantizará la continuidad de octavos de final de la Liga de Campeones de Europa. El encuentro se jugará en el Emirates Stadium londinense y empezará a las 16.45 de la Argentina. Barcelona, claro líder de la Liga española, tendrá como titular al astro rosarino Messi, mientras que los también argentinos Javier Mascherano y Gabriel Milito fueron convocados por el DT Pep Guardiola, pero ocuparían sendos lugares en el banco de suplentes. Messi, elegido como jugador del mundo por la FIFA en las temporadas 2009 y 2010, nunca pudo marcar en los seis encuentros anteriores que disputó en territorio británico por Copas europeas, pero fue la gran figura en el choque del
año pasado ante los ingleses marcando los cuatro goles de su equipo en Camp Nou. Barcelona, considerado por la prensa especializada como el equipo que mejor funcionamiento colectivo despliega en el planeta fútbol, se enfrentará a un rival que también respeta un estilo de juego prolijo, aunque con intérpretes de menor calidad que los del conjunto catalán. Por su lado, en el estadio Olímpico de la capital italiana, Roma, con los hermanos argentinos Nicolás y Guillermo Burdisso a disposición, pero sin el goleador brasileño Adriano (se dislocó su hombro derecho) y será baja también para la revancha), intentará sacar ventaja en los primeros 90 minutos que afrontará con el Shakhtar Donetsk, de Ucrania, que por primera vez en su historia arriba a esta instancia en una Liga de Campeones.
Sorpresiva derrota de Milan
NA
El rosarino Lio Messi, titular en Londres.
En el cotejo de ida de uno de los partidos jugados ayer por los octavos de final de la Liga de Campeones, Tottenham de Inglaterra, derrotó a Milan, líder de la liga italiana -que ganó siete veces el certamen (1963, 1969, 1989, 1990, 1994, 2003 y 2007)- por 1 a 0, de visitante. El gol del elenco inglés fue convertido por el delantero Peter Crouch a los 35 del segundo tiempo. En el otro partido del día, Valencia de España, con los argentinos Ever Banega, Alejandro Chori Domínguez y Alberto Tino Costa de titulares, empató hoy con Schalke 04, de Alemania, por 1-1, de local. El conjunto español, subcampeón en 2000 y 2001, se puso en ventaja con un gol del español Roberto Soldado a los 17 de la primera etapa, en tanto que el español Raúl marcó la conquista de Schalke 04 a los 19 minutos del segundo tiempo.
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 16 de febrero de 2011
RUGBY. EL SELECCIONADO ARGENTINO ES CONDUCIDO TÉCNICAMENTE POR EL CORDOBÉS DAMIÁN ROTONDO Y EL PLATENSE MATÍAS ALBINA
Juan Lafontana, de Gimnasia y Esgrima.
Jerónimo De la Fuente, de Duendes.
Ramiro Baronio, de Jockey Club.
Sebastián Poet, de Atlético del Rosario.
La cita es en Rosario Los Pumitas se concentran desde hoy hasta el domingo. El sábado se miden con el Ñandú El seleccionado argentino de rugby de menores de 20 años realizará desde hoy con 38 jugadores su primera concentración del año, de cara a su participación en el próximo campeonato Mundial Juvenil, que se disputará en Italia entre el 10 y el 26 de junio. Los Pumitas integrarán la zona A junto a Nueva Zelanda, Gales e Italia. Están convocados para participar de la concentración los rosarinos Ramiro Baronio y Nicolás De Battista (Jockey); Juan Lafontana (GER), Jerónimo De la Fuente (Duendes) y Sebastián Poet (Atlético del Rosario). La delegación se concentrará entre hoy y el sábado en Rosario. Además, celebrará dos encuentros amistosos frente a los seleccionados de las uniones de Santa Fe y Rosario en las instalaciones del Jockey Club, en Fisherton. El entrenador Damián Rotondo, quien comparte la dupla técnica junto a Matías Albina, señaló: “Estamos bien, con ganas
de arrancar este año, que cuenta con un calendario muy lindo y cargado de competencia”. “En enero se realizó la primera actividad, por regiones, en donde los chicos tuvieron evaluaciones físicas y se les hizo un plan individual”, agregó el técnico cordobés. “Este es el mejor momento porque estamos en la pretemporada y es cuando mejor te sentís física y psicológicamente”, fueron las primeras palabras de Jerónimo De la Fuente en diálogo con El Hincha. Además el back de Duendes dijo: “Hace dos años que estamos esperando por este momento, me tengo mucha fe y voy a dar lo mejor”, y agregó: “Gracias a Duendes estoy acá, significa mucho para mí. Sé lo que significa Duendes y la presión pasa por dejar siempre bien parado el club”. El tercera línea de Gimnasia y Esgrima, Juan Lafontana expresó: “Estoy con muchas ganas de estar en la concentración. Todos venimos de un descanso largo de rugby
por las vacaciones y este va a ser nuestro primer encuentro de 2011, así que estoy muy metido y con ganas de jugar”. En cuanto a la concentración el mensana declaró: “Va ser una concentración muy intensa y con mucho nivel de rugby. Estamos en la última etapa, la que desemboca en el Mundial, así que ésta como las próximas concentraciones serán muy exigentes, ya que nos van a pedir lo mejor de cada uno. Es la etapa decisiva, así que hay que dejar todo”. También el forward se refirió a los futuros compromisos del seleccionado: “Vamos a tener partidos muy difíciles contra algunos de los seleccionados de uniones de nuestro país, pero el partido contra el seleccionado M20 de Sudáfrica va a ser muy importante para vernos como equipo en cuanto a grupo y nivel, porque ese va a ser el juego con el que nos vamos a enfrentar en el Mundial. Así que espero lo mejor de mi y del grupo. Sé que nos va a ir muy bien”.
Nicolás De Battista, de Jockey Club.
LA PRINCESA ANNE OBSERVÓ EL TRIUNFO DE GALES SOBRE ESCOCIA. ZARA PHILLIPS DISFRUTÓ DE LA GRAN ACTUACIÓN DE SU NOVIO, EL INGLÉS MIKE TINDALL
LA REALEZA OVALADA. La familia real británica tiene lazos muy fuertes por el rugby, y durante el último fin de semana
varios de sus miembros disfrutaron del tradicional torneo de las Seis Naciones. En Edimburgo, la princesa Anne estuvo presente
en el partido que Gales derrotó a Escocia 24 a 6. En Londres, Zara Phillips, nieta de la reina Elizabeth II, dio el presente en Twic-
kenham para ver la victoria de Inglaterra sobre Italia por 59 a 13. El capitán inglés, Mike Tindall, es su prometido.
Miércoles 16 de febrero de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 29
HOCKEY SOBRE CÉSPED. LA CITA SERÁ EN EL ESTADIO UBICADO EN EL PARQUE HABITACIONAL LUDUEÑA. EL TORNEO CULMINA EL DOMINGO
JUAN JOSÉ GARCÍA
Ultimando detalles. Ayer, cuando el reportero gráfico de El Hincha recorrió el estadio Mundialista, varios obreros estaban terminando de armar las tribunas. Todo está okey.
Bienvenidas, Leonas El seleccionado argentino femenino debutará esta noche en el Cuatro Naciones de Rosario frente a Australia a las 20 Bienvenidas a Rosario. Cinco meses pasaron de aquella coronación histórica como campeonas del mundo. Hoy Las Leonas, con un plantel renovado y con la ausencia de Luciana Aymar, se presentan en la ciudad en el arranque del segundo certamen Cuatro Naciones, luego de caer el pasado domingo en la final del torneo disputado en Mendoza. El equipo dirigido por el marplatense Carlos Chapa Retegui iniciará su participación enfrentando al combinado de Australia, el mismo que frustró su coronación en tierras mendocinas al ganarle por 3-2 en la definición. Argentina y Australia jugarán a partir de las 20 el segundo encuentro de la jornada en el estadio enclavado en Parque Ludueña. En el primer partido, desde las 18, se medirán Estados Unidos y Alemania. Las Leonas jugarán su segundo encuentro en el Mundialista rosarino (el mismo escenario en que festejó la obtención de la Copa del Mundo tras superar por 3-1 a Holanda el pasado 11 de septiembre) mañana, cuando se midan a las 20 con Estados Unidos. Y en el tercer partido, en idéntico horario, el elenco albiceleste se topará el sábado con su par germano. En caso de obtener alguno de los dos primeros lugares, Las Leonas animarán la final el domingo. En tanto, entre el 23 de marzo y el 9 de abril, el seleccionado argentino, seguramente con las presencias de Luciana Aymar y Soledad García, concretará una gira por Oceanía. Las Leonas animarán ocho encuentros de preparación en dos semanas: los cuatro primeros ante el seleccionado de Nueva Zelanda y los cuatro últimos con Australia.
SOFÍA KOROL
Leonas en Rosario. Parte del equipo argentino brindó anoche una conferencia de prensa en un hotel céntrico de la ciudad.
El Ciudadano
30 El Hincha
& la gente
BÁSQUET. EL SANTAFESINO HIZO 5 TRIPLES EN EL ÚLTIMO CUARTO. LOS SPURS LIDERAN LA NBA
Miércoles 16 de febrero de 2011
PENDIENTES Y ADELANTO
Tres partidos por la Liga A
Scola metió 10 para los Rockets.
Delfino hizo 26 puntos, con 7 triples.
Ginóbili anotó 22 y sigue brillando.
Amor al juego Ginóbili, Scola y Delfino cerraron el día de San Valentín con brillante tarea Enamorados del juego, amantes del gol. Los argentinos Carlos Defino, Emanuel Ginóbili y Luis Scola cerraron en gran forma el día de San Valentín y le dieron su prueba de amor al básquet con estupendas actuaciones que significaron, además, victorias para sus equipos en la NBA. Carlos Delfino cumplió una destacadísima actuación para Milwaukee Bucks, que en la noche del lunes derrotó por 102 a 78 a Los Ángeles Clippers. El escolta santafesino, quien estuvo ausente en la temporada durante casi dos meses y medio como consecuencia de una lesión cerebral, aportó 26 tantos (21 en el segundo tiempo) en los casi 41 minutos que permaneció en el rectángulo de juego. Delfino convirtió 7 de los 10 triples que ensayó en el Bradley Center de Milwaukee (cinco en el último cuarto), encestó 2 de los 5 dobles que lanzó al aro, además de aportar un lanzamiento li-
EL DATO
46-9 Es el récord de victorias y derrotas que acumula San Antonio en la temporada, en la que es la mejor marca de la temporada en la NBA. Lo sigue Boston Celtics, con 39 ganados y 14 perdidos en la campaña.
bre sobre dos ejecutados. También acumuló 9 rebotes, aportó 2 asistencias y elaboró 3 robos de balón. De esta manera, el argentino quedó a dos puntos de su mejor marca histórica
en la NBA: en enero de 2010 había acumulado 28 puntos en un encuentro ante Utah Jazz. En tanto, el ala pivot Luis Scola consiguió 10 puntos (3 de 10 en dobles, 4 de 4 en libres) en los 30 minutos que jugó para Houston Rockets (26 triunfos, 30 derrotas), que le ganó claramente a Denver Nuggets (31-25), por 121 a 102. También el escolta bahiense Emanuel Ginóbili sumó 22 tantos (4 de 10 en dobles, 2 de 4 en triples, 8 de 8 en libres), 4 rebotes y 3 asistencias en el triunfo que San Antonio Spurs (46-9) logró en calidad de visitante sobre New Jersey Nets (17-39), por 102 a 85. Los demás resultados de la jornada fueron los siguientes: Charlotte Bobcats 109, Los Ángeles Lakers 89; Detroit Pistons 79, Atlanta Hawks 94; Minnesota Timberwolves 81, Portland Blazers 95.
SERÁ DESDE MAÑANA EN LAS INSTALACIONES DE NEWELL’S EL TABLERO Juega San Telmo. En la próxima temporada de primera C habrá un nuevo equipo. Se trata de San Telmo de Funes, que completará tira de inferiores y debutará en primera división. Euroliga. Por la cuarta jornada del Top 16 de la Euroliga, hoy jugarán Zalgiris Kaunas ante Fenerbahce Ulker y Montepaschi Siena frente a Partizán. Mañana se completará la fecha. Eurocup. La fecha 4 del Last 16 de la Eurocup tuvo estos marcadores: Le Mans 72, Budivelnik 77; Unics Kazan 90, Hemofarm 72; Nymburk 62, Galatasaray 77; Estudiantes 90, Caserta 80; Alba Berlín 81, Cajasol Sevilla 95; Benetton 82, Panellinions 72. Días olímpicos. El básquet tiene fechas para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Arrancará el 29 de julio en el Olympic Park y la medalla de oro se definirá el 12 de agosto. El 28 comenzarán las mujeres.
Arranca el Campus Mañana se iniciará el cuarto Campus de Perfeccionamiento de la Asociación Rosarina de básquet, que tendrá a Gabriel Tomassetti como director y se desarrollará en las instalaciones de Newell’s con profesionales de primer nivel e invitados de lujo. Algunos de los entrenadores que acompañarán a Tomassetti serán acompañarán Gustavo Sandrini, Diego Foradori, Adrián Levioso, Hugo Domínguez y Leo Ceñera y además contará con la participación del jugador Esteban Gallo Pérez y del periodista de TyC Sports Fabián Pérez. Todavía te podés inscribir en el Gimnasio New Life de 3 de Febrero 1340 de 8 a 20 o bien llamando al celular 153152391. El inicio de actividades para mañana está previsto a las 8.30 con la llegada de los campistas y el proceso de acreditación, mientras que luego de dividirse en grupo comenzarán los trabajos en el estadio cubierto. Básquet Callejero. Finalizó una nueva edición del 3x3 de Plataforma Deporti-
SE VIENEN EL PROVINBÁSQUET El sábado 19 se realizará en Provincial una nueva edición del Provinbásquet que reúne a toda la familia del Rojo. La fiesta empezará a las 10 de la mañana y fueron invitados Lupo, Bianchini, Gallardo, Farhat, Lehrer, Andrucetti, Malvassi, Levioso, Tenembaum, Lancellotti, Baccile, Pablo D`Angelo, Buby Le Bihan, Cacho Boccia, Gabriel Robledo entre otros. El torneo lo jugarán los Sub 13, Sub 15, Sub 17, Sub 19, primera, reserva, profes, padres, madres, femenino, veteranos y ex jugadores.
va en el Parque Urquiza y el campeón en menores (femenino) fue el equipo de Ben Hur, mientras que segundo fue El Tala. En cadetes el ganador fue Negros Asiáticos (segundo terminó Los Willis) y en mayores se impuso G4 (segundo fue Miami).
Peñarol de Mar del Plata irá por un triunfo importante cuando reciba esta noche a 9 de Julio de Río Tercero en encuentro pendiente de la 14º fecha de la segunda fase de La Liga A. El partido se jugará en el Polideportivo Islas Malvinas, a las 21.30, y será controlado por la dupla Daniel Rodrigo y Raúl Imosi. En el conjunto cordobés debutará el ala pivot canadiense Jermaine Bucknor (27 años y 2,02 metros de altura). También hoy se enfrentarán, a las 21.30, en Paraná, Sionista y Regatas Corrientes en cotejo postergado de la 16ª fecha, con el arbitraje de Sergio Tarifeño y Javier Mendoza. El restante partido será el adelantado de la 18ª fecha entre Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia y Argentino de Junín. Se jugará en el Socio Fundadores, a partir de las 22, con arbitraje de Alejandro Chiti y Fabricio Vito.
TORNEO NACIONAL ASCENSO
Chaqueños ganadores Alvear de Villa Ángela venció a Firmat y lidera el TNA1. También se impuso Italiana de Charata frente Ciclista. Con 5 de Lisandro Villa, Asociación Italiana de Charata, sorprendió al ganarle a Ciclista Juninense, por 94 a 88 en partido de la 4ª fecha del TNA 1 del Torneo de Ascenso. En otro juego del mismo grupo, Alvear de Villa Ángela superó a Firmat FC, por 72 a 69 y quedó como puntero de la clasificación. En el ganador jugaron Pablo Fernández (9 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias) y Juan Manuel Gandoy (10 y 10 asistencias). En el perdedor hizo 6 Ale Burgos. Los posiciones del grupo TNA 1 quedaron de esta manera: Alvear 19,5 puntos; Ciudad Bragado 18; Oberá, San Martín (Corrientes) y Firmat FC 17,5; Quilmes (Mar del Plata) y Ciclista Juninense 17; Asociación Italiana 15,5.
SELECCIONES FEMENINAS
Las Sub 17 se concentran El preseleccionado nacional femenino Sub 17 iniciará el domingo 20 de febrero en el Cenard su primera etapa de trabajo pensando en el Campeonato Sudamericano de la categoría a realizarse en el mes de junio. La concentración estará encabezada por los entrenadores Roberto Santín y Hernán Amaya, que trabajarán provisoriamente en esta función hasta la designación del técnico definitivo. La elección del entrenador principal femenino de selecciones se conocerá el día viernes 25 de febrero. Las convocadas: Sofía Aispurúa, Julieta Alé, Julieta Armesto, Magalí Armesto, Aldana Berasain, Bárbara Burrone, Agustina De Anso, Emilia García León, Zulema García León, Macarena Jerez, Agustina Jourthevill, Victoria Llorente, Yoana Macello, Mara Marchizotti, Florencia Martínez, Ornela Pag, Magalí Pittavino, Guillermina Rolandi, Micaela Sancisi y Agustina Smaniotti.
Miรฉrcoles 16 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
TENIS. BUENAS NOTICIAS EN EL SEGUNDO Dร A DE COMPETENCIA EN EL ABIERTO ATP DE BUENOS AIRES
El azar
Avanza la legiรณn
Nocturna
2571 2642 6158 2550 1605 6252 4271 3848 0486 6002
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
1037 8338 1162 2563 6748 3680 9848 3585 7149 0620
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
1928 3012 0136 2266 3200 0712 0589 4333 0497 4313
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
2249 6157 8601 9371 5537 7500 7447 5643 2301 4270
Vespertina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
7628 1646 7796 7661 4871 7859 3833 5608 4055 6762
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
NA
Con el pie derecho. El tandilense Juan Mรณnaco eliminรณ al espaรฑol Ivรกn Navarro.
8523 0464 8175 9933 0143 4366 5593 9621 2482 7717
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5577 7486 1836 8812 4336 5990 9951 3424 8543 5876
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
7684 7361 7477 3514 7205 8412 4411 5817 5544 6717
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
8030 9769 3512 5782 1967 8672 4862 1550 6976 1961
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
0503 1056 3923 1370 3767 4000 1417 5049 1133 5550
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
4898 4772 8716 7246 0866 3594 8780 8060 7412 6888
La 1ยบ de la maรฑana
La 1ยบ de la maรฑana
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
4420 4610 5133 6315 9074 7739 4230 5446 5506 9340
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
6941 3044 0776 7253 4825 1721 6343 7014 5758 8454
7739 4537 3037 2515 0225 1855 8615 4601 9113 5628
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1ยบ 41753 2ยบ 13596 3ยบ 48476 4ยบ 55448 5ยบ 77952 6ยบ 28017 7ยบ 39370 8ยบ 77235 9ยบ 08482 10ยบ 96956
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
15439 28454 57302 32319 63191 39483 34603 33135 33901 20254
7328 9086 6783 4329 4224 6548 0518 9278 7966 7846
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
8069 0604 8708 7199 0454 5849 0314 2491 9349 9096
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
3100 2952 8037 0915 0963 5808 1451 8268 0949 8296
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
0107 9834 4743 2256 3210 3963 6918 5387 2413 4636
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1491 9779 3383 7437 8131 1197 3566 4268 0538 8796
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
624 492 645 599 681 605 793 343 182 219
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
4403 9006 2267 8616 0719 3486 9462 1027 1450 7700
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
568 191 342 696 609 951 261 599 485 569
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
203 059 439 268 995 818 071 350 744 786
Matutina
Matutina
NA
9696 5939 2639 3150 2140 5888 1803 4329 0567 7957
Matutina
Vespertina
El favorito. El espaรฑol Nicolรกs Almagro vapuleรณ al santafesino Pablo Galdรณn.
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
Vespertina
Matutina
Grito criollo en Memphis A diferencia de lo que ocurre con la mayorรญa de los jugadores argentinos, quienes optaron por participar de la gira de polvo de ladrillo, Brian Dabul fue a probar suerte al cemento de Estados Unidos y ayer tuvo un buen debut en el ATP 500 de Memphis (reparte 1.100.000 dรณlares en premios). Dabul, quien se encuentra en el 99ยบ en el ranking mundial, se presentรณ frente al polaco Michal Przysienzny (102ยบ) y se impuso con parciales de 7-5 y 6-4, luego de una hora y 29 minutos de partido, que fue el primero entre ambos en el circuito. En este certamen tambiรฉn jugarรก Juan Martรญn Del Potro, quien harรก su presentaciรณn reciรฉn hoy frente al tambiรฉn anfitriรณn John Isner.
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
Juan Mรณnaco, Eduardo Schwank y Juan Pablo Brzezicki comenzaron ganando en el Lawn Tennis La legiรณn argentina tuvo ayer una gran jornada en el ATP 250 de Buenos Aires con victorias del tandilense Juan Mรณnaco, el roldanense Eduardo Schwank y el porteรฑo Juan Pablo Brzezicki, por la primera ronda del certamen. Tambiรฉn arrancรณ en la buena senda el mรกximo favorito del torneo, el espaรฑol Nicolรกs Almagro, quien obtuvo una fรกcil victoria por 6-1 y 6-2 sobre el argentino Pablo Galdรณn, que habรญa avanzado al cuadro principal desde la clasificaciรณn. Mientras que otro que comenzรณ bien fue el suizo Stanislas Wawrinka, quien dejรณ en el camino al local Carlos Berlocq por 6-4, 3-6 y 6-3. Al cierre de esta ediciรณn estaban jugando el cordobรฉs David Nalbandian ante el italiano Potito Starace y el misionero Josรฉ Acasuso frente al ucraniano Alexandr Dolgopolov. Ademรกs de la victoria de Mรณnaco sobre el espaรฑol Ivรกn Navarro, se destacรณ el buen triunfo de Schwank ante el siempre complicado ruso Igor Andreev y la sorprendente alegrรญa โ por lo cรณmodo del resultadoโ de Brzezicki sobre el italiano Filippo Volandri, finalista en 2006. Mรณnaco debiรณ batallar contra el calor en un horario muy difรญcil para jugar, pero logrรณ sacarse de encima a Navarro por 6-2 y 7-6 (7-2). Mรกs temprano, Schwank consiguiรณ uno de los triunfos mรกs sorprendentes de esta primera ronda de la denominada Copa Claro al vencer en dos sets a Andreev. El roldanense se impuso por 6-4 y 7-6 ante el ruso, quien el aรฑo pasado habรญa llegado a los cuartos de final cayendo ante David Ferrer, luego campeรณn del torneo. Por su parte, Brzezicki, 196 del ranking mundial de la ATP y que llegรณ al cuadro principal tras atravesar la clasificaciรณn, se sacรณ de encima con extrema facilidad a Volandri por un cรณmodo 6-2 y 6-3. Asimismo, el preclasificado nรบmero 1 del certamen, Nicolรกs Almagro, necesitรณ de apenas 57 minutos para vencer por 6-1 y 6-2 al santafesino Pablo Galdรณn. De esta manera, el espaรฑol ratificรณ su favoritismo en el ATP de Buenos Aires, que se disputa sobre polvo de ladrillo y reparte 478.900 dรณlares en premios.
QUINIELA NACIONAL
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
2552 7884 7813 2374 4364 9409 7806 5953 8956 7936
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
860 156 705 816 739 766 510 232 330 513
Miércoles 16 de febrero de 2011
De vuelta SIGUEN LOS ECOS. “FUE UNO DE LOS JUGADORES MÁS TALENTOSOS DE LA HISTORIA”, EXPRESÓ LA FLAMANTE MANDATARIA BRASILEÑA
Sacudió al mundo El retiro de Ronaldo retumbó en todo el planeta fútbol. Incluso la presidenta Dilma Rousseff dio su opinión El retiro de Ronaldo sacudió el mundo futbolístico. Ayer, tras el anuncio que realizó el lunes el delantero brasileño, figuras del ambiente futbolístico del planeta, e incluso la misma presidenta brasileña, Dilma Rousseff, lamentaron el retiro del crack recordando su magia en el campo de juego. “Fue uno de los jugadores más talentosos de la Historia del fútbol”, dijo Rousseff en un comunicado. “Todos nosotros, brasileños, estaremos eternamente agradecidos por las alegrías que él nos brindó y por lo que hizo en pro del prestigio de Brasil en el mundo de los deportes”, afirmó. “Su trayectoria se explica con hechos gigantescos. Ser el mayor goleador de todas las Copas. Ser escogido el mejor del mundo en tres oportunidades. Ser vencedor en los principales clubes del mundo, transformándose en un ídolo”, destacó por su parte el entrenador de la selección brasileña, Mano Menezes, en una carta en su sitio web. Menezes, que dirigió a Ronaldo durante 18 meses en Corinthians, destacó: “De ahora en más se va a tornar leyenda, se va a juntar con tantos otros jugadores que nos llenaron de alegrías con sus grandes obras”. El técnico Luiz Felipe Scolari, que dirigió a Ronaldo en la Copa del Mundo 2002, destacó que ante los problemas físicos este es “el momento ideal” para que deje su carrera. “Así como creí que sería uno de los mejores jugadores de nuestra selección en aquella oportunidad, creo que en este momento también marca un gran gol. Tomó la decisión correcta”, afirmó Felipao en una carta divulgada a la prensa. “No sé cómo será el fútbol sin Ronaldo”, destacó por su parte Ronaldinho Gaúcho, flamante incorporación del Flamengo y con quien compartió terreno de juego en 2002, al sitio informativo G1. “Estoy muy feliz de poder haber jugado muchos años con él. (...) Era un jugador completo. Tenía fuerza, habilidad e inteligencia. Una velocidad de pensamiento y explosión que nadie tenía”, agregó. Carlos Alberto Parreira, el primer entrenador que convocó a Ronaldo para la selección en 1994, afirmó que se trata de un “sentimiento de pérdida” de un jugador que es “ejemplo de superación”. “No estamos hablando solo de un jugador de fútbol que se jubila. Estamos hablando de uno de los mayores jugadores que la historia del fútbol mundial conoció”, declaró al canal Globo News. Desde España, el director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, el ex artillero Emilio Butragueño, aseguró que el Fenómeno es el “mejor delantero centro que he visto en el campo”. En tanto, Rivaldo, quien a los 38 años milita en el San Pablo, manifestó que Ronaldo “fue uno de los mejores jugadores”
EL ASTRO BRASILEÑO QUIERE UN ÚLTIMO PARTIDO CON LA CAMISETA VERDEAMARILLA JUNTO A TODOS SUS AMIGOS
Un fenómeno del deporte. Ronaldo desea jugar su último partido con la camiseta de la selección y muchas estrellas.
Planea una despedida bien a lo grande Ronaldo, quien el lunes comunicó su decisión de abandonar la práctica activa del fútbol, manifestó ayer su intención de jugar un último partido con el seleccionado de Brasil. De acuerdo a lo publicado por la prensa deportiva brasileña, el astro ya “idealizó su fiesta despedida” con la camiseta verdeamarilla, entre junio y julio próximo, según reprodujo el sitio del diario O’Globo. “Quiero que sea una fiesta bien bonita.
que vio. “Fue un privilegio jugar al lado de él”, agregó. “Así es la vida de cualquier ser humano. Hoy fue la de él, mañana puede ser la mía. Ahora lo que resta es hacer fuerza para que él pueda tener una vida más tranquila”, apuntó Rivaldo, también ex ídolo del Barcelona. Por su parte, el brasileño Kaká, mediocampista del club merengue, realizó un pequeño homenaje al astro al recordar algunas de sus jugadas en su blog en Twitter. “Ronaldo, muchas gracias por todo lo que haces por el deporte, por el fútbol, por
Voy a intentar hablar con el presidente de la CBF (Ricardo Teixeira) para que mi despedida sea en un juego de la selección brasileña”, confesó Ronaldo a TV Globo. “Quisiera reunir a los jugadores que estuvieron conmigo y actuar para el público que me amó y siempre me apoyó. Esas personas se merecen la despedida”, agregó el fantástico goleador. A los 34 años, Ronaldo comunicó el lunes su postura de abandonar la actividad,
Brasil y por miles de personas”, señaló. Mientras, el francés Thierry Henry catalogó a Ronaldo como un “fenómeno” y que todos lloran por su retiro. “Fue un jugador increíble y hacía cosas en el campo que no había visto antes, es un mal día para el deporte por no poder verlo jugar otra vez, creo que vamos a llorar”, aseguró el atacante francés. Para el joven atacante Neymar, revelación del fútbol local, “es un día triste para el fútbol”, según declaró a la prensa brasileña desde Venezuela. “Espero usar su carrera como modelo.
argumentando que ya no se sentía bien en el aspecto físico, a partir de un problema de hipertiroidismo. Con la camiseta del seleccionado brasileño, Ronaldo se erigió en el máximo anotador en Copas del Mundo (15 tantos), después de haber participado en Estados Unidos 1994, Francia 1998, Corea Japón 2002 y Alemania 2006. El delantero actuó 97 veces para el seleccionado brasileño y marcó 62 tantos.
Lo que hizo en su carrera, los títulos, lo que alcanzó”, señaló el astro del Santos. El centrocampista internacional español y capitán del Arsenal, Cesc Fábregas, también se sumó a los homenajes: “Un día triste para el fútbol ya que Ronaldo ha anunciado su retiro del fútbol. El mejor jugador que he visto en una temporada entera: 96/97”, publicó en Twitter. Ronaldo Nazario de Lima anunció oficialmente el lunes el final de su carrera profesional, alegando que los dolores por las continuas lesiones lo obligaron a anticipar la decisión de colgar los botines.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de febrero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
PINTURAS, ÓLEOS Y GRABADOS. Bajo la mirada de la curadora Cecilia Cavanagh
Inauguran “Nápoles y la erupción del monte Vesubio” Una muestra en Buenos Aires que reúne obras de arte del siglo XVI al XX sobre el legendario volcán italiano Dolores Pruneda Paz / Télam
La exposición “Nápoles y la erupción del monte Vesubio” –desde mañana en el Pabellón de Bellas Artes de UCA– reúne 45 óleos, acuarelas, aguadas y grabados del siglo XVI al XX que muestran la profunda fascinación que produjo ese volcán en la región y el mundo a lo largo de los años. La exhibición curada por Cecilia Cavanagh recorre miradas disímiles que van del espanto a la alucinación: artistas de las escuelas inglesa, italiana y napolitana interpretan la actividad del Vesubio, un volcán que erupcionó más de 30 veces a lo largo de cuatro siglos y generó importantes catástrofes. Una acuarela anónima muestra al volcán emanando gases en 1848; un óleo de Sebastien Norblin de La Gourdaine recrea la destrucción de Herculano y Sir Thomas Lawrence capta al volcán lanzando lava bajo la luna 18 siglos después; la imagen se reitera y así se suceden grabados y aguafuertes como la de Pietro de Fabris. Cada uno de estos artistas recreó la simbología del volcán que en el 79 sepultó varios poblados frente a la bahía de Nápoles, un fenómeno natural que un millar y medio de años después derivó en el hallazgo de un invaluable tesoro histórico y cultural: Pompeya y Herculano conservadas intactas bajo ríos de lava petrificada. La exhibición, explica Cavanagh a Télam, “toma un tópico que se trabajó muchísimo durante siglos y que siempre despertó inquietud. Agresivas para algunos y
Una de las acuarelas de la muestra.
espectaculares para otros, las erupciones del Vesubio convirtieron la región de Campania en una suerte de meca cultural y erudita”. El hecho de que en el siglo XV hayan encontrado las ciudades de Pompeya y Herculano “generó todo tipo de filosofías, análisis y mitos, por lo que esta exhibición supera las cuestión puramente paisajística”, agrega Cavanagh, en pleno preparativo para el lanzamiento de mañana. Tema de muchos maestros y escuelas, “algunos artistas plasmaron la movilidad
de las formas y las luces sobre cielos alterados y horizontes en conmoción; pero otros más analíticos y serenos, recrearon con precisión las actividades cotidianas de la zona, los barcos en la bahía, los pobladores en las laderas y el paseo de los visitantes”, indica la curadora. En el siglo I a.C. Pompeya era sólo una de las ciudades situadas en la base del monte Vesubio, pero Herculano era reconocida en esa región de tierra fértil, famosa también por movimientos sísmicos recurrentes y por las frecuenten erupciones del volcán que la coronaba. Algunos de esos fenómenos naturales son recordados en el arte y la literatura; sin ir más lejos Suetonio, con la Vida de los doce Césares, y Tácito, con el Libro XV de Anales, rescatan un terremoto registrado en el año 64 en Nápoles, justo en momentos en que el emperador Nerón cantaba por primera vez en público. Los escribas romanos señalan en esos documentos que a pesar de los temblores el emperador no dejó de cantar hasta terminar la obra y que, una vez evacuado el teatro, éste se desplomó. Fue Plinio el Joven quien escribió que los romanos “no estaban alarmados”, acostumbrados a los temblores de la región, cuando a en agosto del 79 hubo algunas sacudidas que se intensificaron a partir del día 20 y culminaron con la catastrófica erupción del 24, justo en tiempos en que celebraban la Vulcanalia, el festival del dios del fuego. Mientras que Plinio el Viejo, tío del jo-
ven naturalista, murió intentando estudiar el fenómeno y rescatar a los pobladores que huían en vano hacia el mar, convulsionado por el mismo sismo. Es el sobrino quien narra los hechos en una carta enviada al historiador Tácito: “El 24 de agosto, como a la séptima hora, mi madre le hace notar que ha aparecido en el cielo una nube extraña por su aspecto y tamaño (...) A mi tío, como hombre sabio que era, le pareció que se trataba de un fenómeno importante y que merecía ser contemplado desde más cerca”. Desde el 79, el Vesubio erupcionó unas tres docenas de veces: en el 472 lanzó tanta ceniza que llegó hasta Constantinopla y en el 512 fue tan intensa la destrucción que el rey godo Teodorico el Grande liberó de los impuestos a los habitantes de la región. A partir del 1036 el volcán estuvo inactivo –de nuevo cubrieron sus laderas con jardines y viñedos y rellenaron el cráter con arbustos–; y en 1631 entró en una nueva fase y los flujos de lava y torrentes de agua hirviendo mataron a unas 3.000 personas; y desde entonces la actividad llegó a ser casi continua, con 22 fuerte erupciones en menos de tres siglos, entre 1660 y 1944. La inauguración tendrá lugar mañana a las 18 en la planta baja del porteño edificio de avenida Alicia Moreau de Justo 1300 y podrá visitarse hasta el 20 de marzo próximo, con entrada libre y gratuita, de martes a domingo, de 11 a 19.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) No tendrás razón alguna para desesperarte o preocuparte ya que vivirás en la presencia divina de Dios y observarás lo que esté ocurriendo a tu alrededor como un proceso divino en el cual todo tiene un orden y una razón de ser. Fuerzas espirituales te apoyan y te dan la mano en todo lo que necesites. Números de suerte: 14, 8, 23.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Tu fortaleza de espíritu y determinación serán las claves ahora para obtener el éxito. Ten fe que la ayuda que necesitas llega. Alguien muy cerca de ti está tratando de hacerte la vida imposible pero tú continúa en pie de lucha y sigue adelante con tus planes y proyectos aunque para esto tengas que esforzarte más. Números de suerte: 36, 12, 45.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Sentirás una atracción especial por todo lo relacionado con el más allá, lo esotérico, lo desconocido. Infórmate, envuélvete en estudios de metafísica, astrología o religión. Continúas siendo el foco de atención en donde quiera que te encuentres. Tu dinámica y alegre personalidad te llevará a hacer nuevas amistades. Números de suerte: 6, 33, 26.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Será importante ponerte al día en todo lo relacionado con tu hogar. Si tienes que comprar algo para el mismo, aprovecha los especiales y mantente fiel a tu presupuesto. Manifiesta tu habilidad para decorar sin que tus finanzas se afecten. Comenzando hoy, esta semana promete ser de mucha actividad para ti. Números de suerte: 15, 37, 2.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Viajes a tierras extranjeras serán una fuerte tentación para ti. Si tienes los medios, adelante pero si tu estado financiero está tambaleante controla esos impulsos que podrían llevarte a la quiebra. No consientas demasiado a aquellos que dependen de ti. Es tiempo de repartir responsabilidades y dejar que otros te ayuden. Números de suerte: 22, 5, 18.
LEO (23 JUL-22 AGO) Sabrás distinguir quién te engaña y quién te es fiel. Levantarás el velo de la hipocresía y sacarás a la luz la verdad. Tu vida toma un giro inesperado y te verás envuelto en asuntos más espirituales que materiales. Le darás más importancia a lo que puedes sentir pero no puedes ver. Tu intuición te lleva por el camino de la verdad. Números de suerte: 41, 1, 39.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Encontrarás ahora mayor cooperación por parte de personas que podrías considerar extraños. Tomarás las cosas con calma y realizarás que tu paz, tu armonía espiritual juega un importante papel en tu salud física. Nada ni nadie te sacarán de tu centro. Los viajes están en agenda para ti y los disfrutarás como nunca antes, Escorpio. Números de suerte: 4, 23, 49.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Familia, compañeros de trabajo, amistades te llaman, te buscan, te ocupan. Disfruta pero no olvides que tienes que separar tiempo para ti, para descansar y recargar tus baterías físicas y emocionales. Tu vida ahora no será nada aburrida ya que estarás de un lado para otro y muy posiblemente viajando más de lo acostumbrado. Números de suerte: 31, 15, 47.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Tienes las puertas del progreso abiertas. Estás en todo tu esplendor. Tú encanto, tu carisma, están exaltados. La energía planetaria te llena de una dulzura especial que te llevará a lograr aquello que te propongas. La ayuda o la colaboración de otros de seguro la tendrás, Sagitario. Todo lo que comiences ahora promete ser exitoso. Números de suerte: 38, 2, 15.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Evita caer en discusiones. Si tienes alguna queja de trabajo, pide hablar con tu jefe o supervisor y si tienes problemas con tu pareja ahora es el momento de poner las cosas en claro y armonizar esa relación pero con mucho tacto o discreción. Piensa bien lo que comunicas ya que la manera en cómo te expreses hará la diferencia. Números de suerte: 9, 20, 47.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Tu trabajo te exige mucho por lo que tendrás que esforzarte y sacrificar algo de tu tiempo libre para estar al día en el mismo. Asegúrate de mantenerte en buena salud ejercitándote y controlando lo que ingieres. Nada de excesos. Serenidad, paciencia y control es lo que ahora te toca desarrollar y aplicar a tu diario vivir. Números de suerte: 25, 18, 3.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Familia y amistades gravitarán hacia ti. Lo social se enfatiza y toda fiesta o reunión que organices promete ser todo un éxito. No te rindas y sigue luchando por aquello que tanto deseas. Tendrás que enfrentarte a algunos problemas pero no permitas que los mismos te desanimen y te desvíen de lo ya estipulado por ti, Virgo. Números de suerte: 26, 1, 31.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
ODONTÓLOGOS
FLEBÓLOGOS
CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSICÓLOGOS
PSIQUIATRAS KINESIÓLOGOS CONSULTORIOS MÉDICOS ESTÉTICA
REUMATOLOGOS
CONTADORES
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD SEXÓLOGOS DERMATÓLOGOS
El Ciudadano
38
Miércoles 16 de febrero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Recen. 5 Carta geográfica. 9 Aleación de hierro y carbono. 10 No transparente. 12 Felices o bienaventurados. 13 Natural del Tirol. 15 Contracción. 16 Apócope de tanto. 17 Espuerta grande, generalmente sin asas. 18 Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo, pl. 21 Parte por donde se ase alguna cosa. 23 Cría de la cabra. 25 Arbol de la familia de las simarubáceas, originario de las Molucas, de más de veinte metros de altura, de madera dura y compacta. 28 Sentimiento del ánimo hacia lo que place. 29 Infusión, plural. 30 Acudir, concurrir. 31 Estremecimiento por el frío. 34 Cuarzo jaspeado. 35 De Iberia, pueblo que habitó en España. 37 Palo de la baraja española. 38 Adorno que rodea una cosa.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Ojo simple de los insectos. 2 Mujer acusada de un delito. 3 Símbolo químico del erbio. 4 Empleo y oficina de notario. 5 Aféresis de amor. 6 Hacer una apuesta. 7 Paleta de la llave. 8 Orilla de la calle. 9 Superior de un convento. 11 Atreverse a algo. 14 No publicado. 19 Trabajar. 20 Metaloide (Se). 22 Rompen arrancando. 23 Prueba y evalúa una bebida. 24 Que tiene amistad. 26 Mitra alta que suele usar el Papa. 27 Adorno. 32 Yunque pequeño de los plateros. 33 Sustancia coloidal de consistencia viscosa. 36 Símbolo del bromo.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Incurre en. 2-Acción y efecto de cerrar. 3-Amansará, domesticará.
3 Verticales 1-Cocinado. 2-Bajar o disminuir una cosa. 3-Perteneciente o relativa al éter.
R
EN
COR
AP
RE
TA
TAR
DA
N
SABÍAS QUE... La gente que dureme poco es también menos atractiva La idea de que dormir las horas necesarias es como un tratamiento de belleza no es un mito, según un estudio hecho por científicos suecos del Instituto Karolinska de Estocolmo. El concepto de lo que muchos llaman “la belleza del sueño” era ya conocido, pero los investigadores han puntualizado que tenía que ser fundamentado desde el punto de vista científico. “La gente a la que se le priva el sueño es vista como menos atractiva”, dicen los investigadores Los expertos suecos dicen que la gente a la que se le priva del sueño por largos periodos de tiempo es menos atractiva y menos saludable que quienes han dormido bien. Sus conclusiones se publican en el último número de la revista médica británica British Me-
dical Journal. Según leemos en 20Minutos.es los expertos fotografiaron a un grupo de 23 voluntarios después de que éstos durmieran ocho horas y los volvieron a fotografiar en
otra ocasión, pero tras mantenerlos despiertos durante 31 horas. Los voluntarios privados del sueño aparecían en las instantáneas menos saludables y menos atractivos, dice el estudio, y agrega que los participantes no llevaban maquillaje y las fotos fueron tomadas siempre a una misma distancia y con la misa expresión facial. “La gente a la que se le priva el sueño es vista como menos atractiva, menos sana y más cansada que cuando han descansado”, señalaron los autores en el BMJ. Según los científicos del Instituto Karolinska, estos resultados pueden ayudar a los médicos a detectar problemas de salud en los pacientes. Así que ya sabemos… ¡A dormir se ha dicho!
El Ciudadano
Miércoles 16 de febrero de 2011
39
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072
Emergencias Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental
105
EPE
0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública
Tarjeta de ciudadanía única y su acreditación en febrero El Ministerio de Desarrollo Social informa que el próximo sábado 19 de febrero se acreditarán los montos en la Tarjeta Única de Ciudadanía en todas las localidades de la provincia. Asimismo, la cartera social remarca que “el objetivo de la implementación de la Tarjeta Única de Ciudadanía fue otorgar mayor transparencia y ejecutividad a las prestaciones de los servicios sociales, eliminando las intermediaciones y las actitudes clientelares”. Los beneficiados deberán presentar su DNI ante cada compra y no es necesario que gasten la totalidad del crédito en la misma. A su vez, éstos deben saber que los comerciantes no tienen derecho a retener su tarjeta por ningún motivo y tampoco aumentar el precio de la compra sólo por el uso de
la misma.Cada consumidor debe exigir el comprobante de su compra el cual expondrá también el saldo de la tarjeta y cada acción se puede realizar en cualquiera de los comercios adheridos a la red. Ante cualquier irregularidad se debe realizar la denuncia en su comuna o municipio; en el Ministerio de Desarrollo Social, a los teléfonos(0342) 4578952 y 4579269, o en www.santafe.gov.ar. Cabe señalar que el usuario de la tarjeta solo puede adquirir alimentos: lácteos, huevos, carnes, frutas y verduras, cereales (pan, arroz, fideos, harinas, fécula, sémola, avena), legumbres, aceite, manteca, crema; azúcar, mermelada, miel, dulce de leche, polvo para preparar flanes y tortas, enlatados. No puede comprar golosinas, pañales, bebidas alcohólicas, cigarrillos, productos para copetín, jugos envasados y gaseosas, artículos de limpieza, gas, carbón, querosén, artículos de perfumería, comidas ni postres elaborados.
Entre Regulador de Gas
0800-333-4444
Nueva Caja de Jubilaciones
0800-444-3734
Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio Centro Toxicológico
4802189 4721496/98 4480202
Comisarías Jefatura Ovidio Lagos 5200
4657200
1ª J.M. de Rosas 1350
4721760
2ª Paraguay 1123
4721762
3ª Dorrego 161
4721769
4ª La Paz 450
4728520
5ª Italia 2153
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
Secretaría de Salud municipal Conmutador
4802200
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)
4802555
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
9ª J.V. González 950
4724589
Hospital Intendente Carrasco
4804155
10ª Darragueira 1158
4726541
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
CMD Sudoeste
4809090
Cementerio La Piedad
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
4809144
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Consultas por servicio de Taxis
Hospital de Niños Víctor J. Vilela Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte Hospital Provincial
4808125/133 4802188 4724555/56 al 59 4801403
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373
4803520 al 30
Policlínico Pami II Olivé 1159
4377620 al 29
Inclusión de Personas con Discapacidad
4808660/799
ILAR
4808669
Instituto del Alimento
4804886
Promusida (Programa Municipal de Sida)
4802189
Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30)
4802222 0800 888 4188
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
4807807
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
4805622
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
4805872/3
13ª San Nicolás 2023
4725562
4808505
14ª Marcos Paz 6650
4727551
4802448
15ª Sarmiento 4310
4729534
Dir. Gral. de Control Urbano
4804675
16ª Ayacucho 3350
4729538
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
Dir. Gral. de Obras Particulares
17ª Donado 947 B
4515142
4802900 (int. 130/140)
Dir. Gral. de Habilitación de Industria,
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
21ª Arijón 2349
4729537
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
102
30ª Superí 2484
4726545
0800-222-7264
32ª Fader 3165
4727505
4724646
33ª Lavalle 5680
4729193
0810 777 2000/4206000
34ª Peyrano S/N
4726540
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente
Comercio y Servicios (Catastro)
Conmutador
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
Alumbrado Público: 24 horas Arbolado
4802740/747 0800 888 4334
CITA
4802756
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
Estacionamiento Medido
0800 555 0333
4809890
CMD Norte
4806822
LIME
4665470
CMD Oeste
4805860
Reclamos Higiene Urbana
CMD Noroeste
4807680
Cementerio El Salvador
✝✡ tar esperando cuando Jesús resucite los muertos. Comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio La Piedad. SV: Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
4802900 (int. 109)
Comercio y Servicios (Inspección)
4802900 (int. 118)
4808791/792
4313380
✝ Camilo Orlando Zampini q.e.p.d. Falleció el 15/02/2010, a los 36 años. Esposa: Claudia; hijos: Leonel, Lucas y Javier; madre; hermanos; hermanos espirituales y amigos. Te queremos mucho, te vamos a es-
4724582
Tribunal Municipal de Faltas
CLIBA
FÚNEBRES
4729533
12ª P.L. Funes 255 B
4809777
4802999
CMD Sur
11ª Lamadrid 272 B
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
Recolección Residuos Verdes
CMD Centro
4807846/4807806 0800 555 8294 (TAXI)
0800 444 3265 4805858
Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus
4373030
ETuR (Ente Turístico Rosario)
4802230/231
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
Pami Escucha Centro de Asistencia al Suicida Aguas Santafesinas
4802535/536
El Ciudadano & la gente
Miércoles 16 de febrero de 2011
Esto que nos ocurre Cómo prepararse para recibir óvulos o esperma Psicólogos y médicos expertos en el tratamiento de fertilización asistida destacaron la necesidad de que las parejas que buscan un embarazo por métodos como la donación de óvulos o espermatozoides trabajen la idea de la paternidad desde el punto de vista del vínculo con el bebé. Un informe elaborado por el Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción (Cegyr) señaló que cuando se propone un tratamiento de donación de óvulos o espermatozoides las parejas comienzan a hacerse muchas preguntas sobre quiénes “son los padres verdaderos” del bebé o cómo, cuándo y qué decirle sobre cómo fue el embarazo. Leticia Urdapilleta, psicóloga de Cegyr, reconoció que frente a una donación de óvulos o espermatozoides “generalmente los padres repiten el pensamiento de temor a que el niño en el futuro tenga una reacción similar a la de una adopción, pretendiendo conocer al donante” que le posibilitó a la pareja convertirse en padres. Urdapilleta indicó que “tienen miedo de que haya una búsqueda del donante, olvidando que en la adopción la búsqueda está relacionada con el abandono, a diferencia de la ovodonación, donde lo que está en juego es un deseo muy profundo de ser padres y el vínculo”. Destacó que al someterse a un procedimiento de fertilización asistida “hay un amor genuino y de necesidad de tener un hijo, que es importante que los padres lo comprendan para que se lo transmitan al niño”. Además, puntualizó que “la madre es una sola, la que lo tuvo al bebé en el vientre y lo dio a luz y la donante no puede reclamar la maternidad por ley”. En igual sentido, Sergio Papier, ginecólogo y director médico del Cegyr, señaló: “En primera instancia lo que le decimos a una pareja que tiene que pasar por una ovodonación es que la maternidad y la paternidad pasan por el vínculo, no por quién aporta la información genética”. Por eso, insistió en que “las parejas acepten y se preparen para el tratamiento desde el inicio, consultando antes a un psicólogo que los ayude a comprender el significado de la ovodonación”. La realización de un procedimiento de fertilización asistida con óvulos donados, de los cuales no se aportan datos sobre a quién pertenecen, se efectúa en mujeres cuyos ovarios no tienen la posibilidad de producir óvulos o son de mala calidad. También, suele utilizarse ese método en aquellas mujeres que fallaron en tratamientos de fertilización asistida anteriores en forma reiterada, asumiendo algún problema a nivel ovocitario. El psicólogo Darío Fernández sostuvo que “es muy importante en esas parejas trabajar sobre la idea de lo que significa y es ser padres”. Fernández indicó que “los donantes y los receptores, muchas veces tienen las mismas fantasías pero inversas. El donante tiene miedo de que le quieran devolver al niño y el receptor de que le reclamen a su hijo”, señaló el especialista. “Una de las frases que escuchamos en la consulta es: si quiere conocer a la madre, cuando lo importante es que la pareja comprenda que no hay dos madres”, destacó. Por su parte, Papier indicó que “si bien hay pautas biológicas que son genéticas, hay otras que se asientan en la gestación”, y aclaró que “la personalidad y las características psicológicas se definen con el vínculo que se genera con los niños”.
MARCELO MASUELLI
Un símbolo. Mudas, imponentes, las chimeneas de lo que fue la planta fabril de Acindar sobre avenida Francia al cuatro mil y pico, se yerguen como una postal del barrio que tomó el nombre de la fábrica en torno al cual se formó. Su preservación fue un acierto que hay que aplaudir.
Alerzal del sur, candidato a Patrimonio de la Humanidad El alerzal milenario del Parque Nacional los Alerces, “uno de los testimonios más importantes de la riqueza natural” de la Patagonia andina, fue candidateado para ser declarado Patrimonio de la Humanidad. Así lo anunciaron ayer autoridades de la provincia de Chubut, que recordaron que el Año Internacional de los Bosques, como declaró Naciones Unidas a 2011, “busca llamar la atención” sobre la preservación de este recurso. El alerzal milenario del Parque Los Alerces, próximo a la ciudad de Esquel, es uno de los bosques más antiguos del planeta y desde hace 73 años está protegido por el Estado nacional, mediante el sistema de áreas protegidas nacionales, medida que evitó su desaparición. Su mayor atractivo es un ejemplar gigantesco denominado El Abuelo, que tiene más de 2.700 años de edad y alrededor de 57 metros de altura, y que requiere de más de ocho personas para abrazar su tronco. El alerzal de Esquel es el único bosque milenario de la Argentina “y uno de los cuatro remanentes que existen en el mundo”, afirman en Parques Nacionales.
HUMOR
Por Manes Marzano