& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 413 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Miércoles 18 de agosto de 2010
www.elciudadanoweb.com
LLEGÓ PEPPINO. El defensor proveniente de Arsenal se convirtió en 11º refuerzo de Central. CAMBIÓ HORARIO. Newell’s recibirá a Tigre a las 21.15. Vella o Dolci, opciones por Sperduti
¿SERÁN FÓRMULA? Lifschitz sugirió que le gustaría integrar binomio para la Gobernación con su par santafesino. Barletta, cauto, agradeció el “halago”
VIENE CRISTINA. La presidenta asiste hoy al aniversario de la Bolsa rosarina y se espera algún anuncio para el agro. La entidad pedirá por Plan Circunvalar
NUEVAS ALTERNATIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS 800 TONELADAS DIARIAS DE BASURA QUE GENERA ROSARIO
Arranca inédito plan de separación de residuos Comenzarán a instalarse junto a los grandes contenedores metálicos otros dos tipos de recipientes diferenciados: para cartón y papeles, por un lado, y plásticos por el otro. Se conformarán así unas 70 “islas” en las zonas de mayor densidad poblacional Ciudad
LIMITAR LA COMPETENCIA
Almaceneros se suben al “efecto Grido” Pequeños comerciantes del rubro y autoservicistas piden suspender por 60 días habilitación de locales de más de 100 m2 pág.4
INSEGURIDAD, MENÚ DEL DÍA
Restoranes en alerta por robos “a la carta” Empresarios del rubro buscarán acordar medidas con autoridades ante nueva serie de asaltos. Muchos no salen a la luz, admiten pág.5 HICIERON SALTAR LA BANCA. En tres minutos una banda armada se alzó ayer con más de un millón de pesos tras irrumpir en el casino de Concordia
ASALTO Y CONFIDENCIA. En casa de zona oeste le robaron al dueño $ 30 mil que sabían que tenía. “Te entregaron, danos la plata”, le dijeron los ladrones MARCELO MASUELLI
Deporte al palo con la ex Leona. En la previa del Mundial y en pleno furor del hockey, Ayelén Stepnik compartió ayer su vasta experiencia con un centenar de chicos en el predio municipal del Parque del Mercado, de zona sur. Se repetirá en otros barrios El Hincha
MUERTE DE DOS PRESAS. Un fallo condenó a la provincia a resarcir con $1,2 millón a familiares de víctimas de un incendio en la Alcaidía de Mujeres
El Ciudadano & la gente
Miércoles 18 de agosto de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Tribus y solidaridad
NA
Los datos aportados por el Banco Central sobre la fuga de capitales pueden interpretarse de diveras maneras.
Todo depende de cómo se lo mire María Iglesia Especial para El Ciudadano
Hace dos semanas el Banco Central difundió el último dato de la salida de capitales. Aquel día informó que en entre abril y junio de este año la fuga había disminuido cuando descendió de los 3.844 millones de dólares en el primer trimestre a 2.838 millones de dólares, es decir, un 26 por ciento menos. Esto es desde una mirada positiva. También si se realiza otra comparación, el dato luce aún alentador ya que durante el primer semestre de este año la salida de dólares alcanzó los 6.683 millones de dólares, un 60 por ciento por debajo de la registrada durante el mismo lapso de 2009. Sin embargo, todo depende de cómo se lo mire, ya que desde otras comparaciones –un tanto más odiosas– los resultados son menos auspiciosos. En ese sentido, son tres los contrastes que demuestran que, a pesar de la disminución reciente de la salida neta de capitales, todavía son distantes los tiem-
pos en los que la fuga era sustancialmente menor. Por un lado, se advierte un definido “día y noche”, tal como lo denomina el ex viceministro de Economía Jorge Todesca, en un informe de su consultora Finsoport. “Concretamente, en los dos años y medio que transcurrieron entre principios de 2005 y el segundo trimestre de 2007 la salida de capitales privados promedió casi 200 millones de dólares trimestrales, un nivel equivalente a la 14ª parte de la formación de activos externos privados registrada en el segundo trimestre”, meses en los que la fuga neta llegó a los 3.844 millones de dólares. De esta manera, en el acumulado de los tres años comprendidos entre mediados de 2004 y junio de 2007, la salida de billetes verdes del sistema financiero llegó a los 3.096 millones de dólares. En cambio, en los 36 meses comprendidos entre julio de 2007 y junio de 2010, la fuga de capitales fue 17 veces mayor cuando llegó a la cifra récord de 52.526 millones de dólares. No en vano se alcanzó niveles máximos en 2008 (y también montos elevados en 2009), años en los que la formación de activos externos privados (según su denominación técnica) llegó a
los 14.123 millones de dólares durante el año pasado y, en 2008, a 23.098 millones de dólares. Aun si la mirada se focaliza estrictamente en el primer semestre de este año, sale a flote otra de las realidades que quedan matizadas con los datos netos de la menor salida. Y es que para llegar a los 3.844 millones de dólares de fuga entre abril y junio, se contabilizan cuántos billetes verdes ingresaron y cuántos egresaron. La triste noticia es que el monto de los que salieron es igual al del primer trimestre, (de 6.981 millones de dólares entre enero y marzo y de 6.955 millones de dólares entre abril y junio) y lo único que se modificó fue que durante el último período analizado hubo una mayor entrada de dólares, resultado de la liquidación de las exportaciones de la cosecha récord de soja, que este año llegó a las 55 millones de toneladas. Así, la entrada fue de 3.137 millones de dólares en el primer trimestre y de 4.116 millones de dólares en el segundo. Es así que, si bien hay noticias positivas para resaltar, hay otras que ponen en evidencia otros datos que muestran el vaso medio vacío. Todo depende de cómo se lo mire.
Se corre la voz
1
CON LA FRENTE MARCHITA
El último sábado se realizó en la ciudad de San Lorenzo un almuerzo de reutemistas de Santa Fe en el que, entre otras cosas, se resaltó al senador nacional como figura presidenciable para 2011, aunque éste mantenga a su propia tropa en vilo porque no se pronuncia públicamente sobre si competirá o no en las elecciones.
Al final de la jornada se escuchó la queja de los peronistas que peinan canas porque “no pusieron la marchita”. “Estuvimos esperando muchos años por una reunión del peronismo santafesino y, cuando la hacen, no ponen la marchita”, fue el lamento común. En cambio, sonó fuerte una cumbia pegadiza que insistía en el estribillo con “se siente, se siente, el Lole presidente…”.
2
CAMBIOS EN LA CEREALISTA
Así como ocurrió hace un tiempo con LT 8, la que experimentó cambios en la programación ahora es LT 3. Desde el lunes último, la franja de 6 a 9 está a cargo de la dupla Luis Botallo-Bigote Acosta, mientras que en la segunda mañana se puede escuchar a Gabriel y Marcelo Volpi, quienes ya ocupaban ese espacio.
Acaso la horda primitiva haya sido uno de los primeros tipos de agrupamiento humano, frente a las imposiciones climáticas, la necesidad de buscar alimento y refugio el reunirse para enfrentar las dificultades y la adversidad este tipo de convivencia ha sido producto más de la compulsión que del deseo. De todas maneras, como bien lo explica Pedro Kropotkin en su indispensable libro El apoyo mutuo como factor de evolución, el agruparse de modo solidario, es decir, sintiéndose y pensándose como complementario de los otros tiene un fundamento biológico que deriva en una ética cooperativa. El capitalismo como sistema fundado en la competencia y el lucro hace de la desigualdad su divisa y potencia diversos mecanismos y dispositivos de disgregación social. La globalización ha dado lugar a la emergencia del epifenómeno de las “tribus urbanas”, término que resulta paradojal de por sí. Esta denominación da cuenta de ciertos vínculos lábiles, muy flexibles que generan ilusión de pertenencia. En realidad, los miembros de estas tribus son sólo circunstanciales partícipes de gustos por cierta música o estilos de vestimenta muchas veces seudo transgresores ya que el sistema de la producción serial y la mercantilización los coopta, banalizándolos. Estas estrategias son parte del vasto operativo de territorialización biopolítica funcional a la fragmentación que aisla las disidencias y aporta a lo que Guy Debord llamaba espectaculrización de la sociedad. Es preciso revitalizar en todos los ámbitos que sea posible una solidaridad que rearticule tramas contraculturales en sentido emancipatorio y liberador. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
Miedo En mayor o menor medida el sentimiento que encontramos en casi todos los argentinos es el miedo. Miedo a que se venga abajo el gimnasio cuando estamos practicando un deporte. Miedo a que nos roben cuando vamos a un cajero a cobrar la magra jubilación. Miedo a todo joven que pasa con su cara semi oculta por una gorra moderna. Miedo de estar en casa y que entre un ladrón, un asesino. Miedo de mandar nuestros niños a la escuela y que puedan secuestrarlo en el camino. Miedo de que nuestros jóvenes sean maltratados por patovicas o barras siniestras a la salida de los boliches. Miedo de salir de un banco con dinero. Miedo a la violación de mujeres y niños. Miedo de los jueces corruptos que dejan en libertad a los delincuentes. Miedo a no poder vivir con un poco en paz. Miedo de que seamos tan estúpidos que permitamos que los malos gobernantes se perpetúen en este poder distraído en peleas palaciegas, que además se presenta sordo, ciego y mudo ante esta realidad que se está convirtiendo en pesadilla. Edith Michelotti DNI: 3.995.054
El Ciudadano & la gente
Miércoles 18 de agosto de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
MEDIO AMBIENTE. En Rosario se producen 800.000 kilos de basura por día y la tendencia va en aumento
Instalarán 70 “islas” para separación de residuos Se sumarán a los contenedores y tendrán dos bocas: una para papeles y cartones, y otra para plástico Diego Montilla El Ciudadano
No es sencillo darle un destino a 800 mil kilos de basura domiciliaria por día, que es la cantidad que produce Rosario en cada jornada, envuelta generalmente en bolsitas plásticas de supermercado. Es por eso que el municipio debe ir generando soluciones para un problema de difícil solución y de vital importancia para cualquier territorio urbano. En esa búsqueda, desde la Subsecretaría de Medio Ambiente adelantaron a este diario que comenzará a implementarse en parte de la ciudad un sistema de separación de residuos mediante “islas”, que serán espacios donde se sumarán a los ya existentes contenedores metálicos otros de distinto color, para arrojar los diferentes materiales de manera separada. Además, se iniciará para fin de año o principios del próximo la licitación para una planta de clasificación y compostaje en el predio del relleno Bella Vista, con fecha estimada de construcción para mediados de 2011. Sobre la implementación del denominado “sistema de islas” en la vía pública, la subsecretaria de Medio Ambiente, Daniela Mastrángelo, comentó que su puesta en marcha será gradual.
Gris y naranja “La idea es comenzar este mes y continuar hasta diciembre en su instalación. Se van a armar 70 de estos espacios en
En Rosario se generan unos 800 mil kilos de basura domiciliaria por día áreas de alta densidad poblacional como el micro y el macrocentro, en algunos Fonavi y algunos de los accesos a la ciudad. La isla va a estar compuesta por el clásico contenedor metálico al que se le sumará al costado un contenedor gris para papeles y cartones y otro naranja para envases plásticos y demás productos similares. El gris va a tener una boca en forma de ranura y el naranja una de forma circular, para evitar que se arrojen materiales que no correspondan al cubo receptor. Estas islas serán colocadas en radios de cuatro cuadras a la redonda”, informó. “Para el resto de las zonas que no tendrán las islas, el nuevo pliego de higiene urbana indica que las empresas concesionarias tendrán que hacer un aporte de características similares al implementado por el municipio”, continuó. Con respecto a la planta de clasificación y compostaje en el predio del relleno Bella Vista, el municipio ha gestionado ante el Banco Mundial –en el
MARCELO MANERA
Las nuevas islas comenzarán a instalarse este mes.
Modalidades de recolección de residuos Sobre las políticas que se están implementando para separar la basura en origen –es decir en cada hogar de la ciudad– la subsecretaria de Medio Ambiente del municipio, Daniela Mastrángelo, comentó que desde su repartición están en marcha varias modalidades para la recolección diferencial o la separación manual de residuos orgánicos e inorgánicos. “Tenemos el sistema de recolección de residuos sólidos puerta a puerta que alcanza a un 10 o 12 por ciento de la población y se implementa en una parte de la zona sur y el otro en la zona norte de la ciudad. Es un servicio adicional que realiza, en determinados días y en un horario diferente, la recolección puerta a puerta. Es una recolección que prácticamente ha generado un vínculo casi personal entre el recolector y el vecino. Estos materiales una vez recolectados son llevados a centros de clasificación manejados por cooperativas que luego los comercializan”, subrayó. “Otro de los sistemas que tenemos es el que hacen las propias cooperativas, que son personas que han logrado obtener ingresos a través de la recolección, clasificación y venta de residuos sólidos. Esta gente lo hace con camiones que recorren los barrios y realmente se viene
marco de un convenio subsidiario suscripto con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de la Nación– un crédito para financiar su construcción y la provisión
obteniendo unos resultados ampliamente positivos. Esto se viene realizando desde hace aproximadamente unos cinco años”, indicó. La funcionaria recordó que también funciona un sistema para la recolección de residuos inorgánicos en el interior de distintos edificios de la ciudad. “Hay 130 instituciones en Rosario, entre escuelas, establecimientos públicos, supermercados y demás comercios, que tienen un contenedor naranja en su interior para recibir materiales como botellas plásticas, cartones y papeles. Ésta es una experiencia con muy buenos resultados porque al estar dentro de un edificio no hay riesgo de ataques vandálicos y la gente de cada lugar se apropia del contendor y lo cuida como si fuera propio, cosa que no ocurre, muchas veces, con los que están en la vía pública. Nuestra meta es llegar a tener 150 para fin de año y 250 a fines del año que viene”, añadió. Por último, Mastrángelo informó que “hay dos zonas en la ciudad donde están trabajando, de manera cooperativa, muchas personas que recolectan, clasifican y venden los residuos sólidos”. “Un galpón está en la parte norte y el otro en la parte oeste y realmente son experiencias que están dando muy buenos resultados”, finalizó.
de equipamiento para el tratamiento integral de residuos sólidos domiciliarios. La misma permitirá procesar 250 toneladas por día. El proceso de tratamiento posibilita-
rá el aprovechamiento de la materia orgánica contenida en los residuos para la obtención de compost y la recuperación de fracciones seleccionadas de papel, cartón, vidrio, plástico, metales ferrosos y aluminio, que se pueden reciclar para la obtención de numerosos productos. El tratamiento de la fracción orgánica se realizará en su faz inicial en un ambiente cerrado y controlado. Los materiales secos seleccionados serán acondicionados. Las corrientes de residuos que alimentarán la planta de tratamiento provendrán de la recolección domiciliaria, restos verdes generados en tareas de poda y los materiales obtenidos de contenedores para reciclables instalados en vía pública. “Las estrategias de separación en origen se deben complementar con el posterior tratamiento de la basura. El tema del proyecto de Basura Cero nos pone metas de reducción de los residuos arrojados en los rellenos sanitarios. Hay que recordar que los residuos duros o inorgánicos son recuperados pero a la fracción orgánica nadie la toma. Nuestra estrategia es tener una planta de tratamiento de residuos. Es por eso que hemos gestionado un crédito ante el Banco Mundial para su construcción. Para comenzar con la misma estamos esperando el visto bueno del Banco Mundial. Según estimamos, estaríamos licitando la obra a fin de año o a principios del año que viene. El costo de la obra será de unos 9 millones de pesos que serán subsidiados en un 68 por ciento por el Es-
Planifican armar 70 espacios en las áreas de más alta densidad poblacional tado nacional, eso es para su construcción y para la maquinaria. Después vendrán las necesidades operativas que quedarán en manos del municipio”, comentó al respecto la funcionaria.
Buenos tiempos, más desechos Al ser consultada sobre la cantidad de basura que se produce en la ciudad por día, Mastrángelo remarcó que “Rosario genera unas 800 toneladas diarias de residuos domiciliarios, es decir, lo que se tira en las bolsitas”. “Esto está en crecimiento pero no de manera exponencial. Sí se nota que se arroja una mayor cantidad de residuos cuando la economía está mejor. Un ejemplo fue el de 2001, ya que durante la crisis la gente producía menos basura, esto es porque se había reducido el consumo en general. O sea que la realidad económica de una sociedad puede verse reflejada en la cantidad de residuos que ésta genera”, concluyó.
El Ciudadano
4 Ciudad
Miércoles 18 de agosto de 2010
& la gente
PEDIDO EN EL CONCEJO. Los comerciantes piden una norma similar a la de las heladerías
Quieren frenar comercios Presentación en el Palacio Vasallo de almaceneros, supermercadistas y mayoristas para que suspendan por 60 días las habilitaciones de negocios de más de 100 m2. El viernes se reúne la comisión especial A fines de junio pasado habían presentado en el Concejo Municipal el proyecto para regular la habilitación de comercios con superficies mayores a 100 metros cuadrados; la semana anterior hicieron una presentación para que –como ya ocurrió con el caso de las heladerías– se suspenda por 60 días la habilitación de superficies comerciales mayores a 100 metros cuadrados, y ayer representantes de diversas entidades concurrieron al Anexo del Concejo Municipal, donde los recibieron integrantes de la comisión de Producción, a quienes les solicitaron el tratamiento de dicho pedido. Los comerciantes pretenden –como ocurrió en el caso de las heladerías a partir de la llamada guerra del helado, con la instalación de la cadena cordobesa Grido en Rosario– se suspenda también la apertura de nuevos comercios en los rubros almacenes, autoservicios, carnicerías, tiendas de descuento o ramos generales y supermercados, que comercialicen, elaboren y vendan productos comestibles, bebidas, artículos de limpieza, varios y afines, ya sea en el canal minorista como mayorista. “No tenemos intención de tabicar la ciudad, sólo pedimos una norma que regule para que todos podamos tener un negocio rentable. Nuestra idea no es prohibir, sino que haya un marco regulatorio”, sostuvieron los comerciantes. Del encuentro participaron el presidente del Centro Unión Almaceneros y Comerciantes Detallistas, Juan Milito; el titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario, José Rocuzzo, y
NA
El sector comercial ya había pedido la regulación de la apertura de nuevos locales.
el de la Cámara de Almacenes y Distribuidores Mayoristas de Rosario, Jorge Aseguinolaza. En tanto, cabe recordar que el pedido de reglamentar los comercios mayores a 100 metros cuadrados –reiteración de uno anterior de 2007 –fue también suscripto, además de las entidades que ayer concurrieron al Concejo, por la Cámara de Au-
toservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos de la República Argentina y por la Sociedad de Carniceros de Rosario. En los considerandos de la ordenanza que las entidades comerciales proponen, aluden a “un radio de protección a los fines de evitar superposiciones de actividades comerciales y saturación de
mercados, situaciones éstas que generarían hechos por los cuales se desvirtuaría la leal competencia en cuanto a la influencia sobre los niveles de precios y prestación de servicios al consumidor de la zona, alterando los efectos sobre los hábitos de consumo y la necesidad de compra”. Los representantes de las diversas entidades destacaron que en 2007 ya habían solicitado se regulara a las superficies menores a los 1.200 metros cuadrados, metraje a partir del cual rige la ley provincial Nº 12.069 de grandes superficies comerciales. Respecto de la cuestión de regulación de comercios, el viernes próximo, a las 9, en el salón Manuel Belgrano del Palacio de los Leones se realizará la primera reunión de la comisión que debe analizar el tema de las heladerías y que conforman los integrantes de las comisiones de Gobierno, de Producción y de Presupuesto del Concejo Municipal más representantes de diversas áreas del Departamento Ejecutivo. Ayer, los supermercadistas dejaron trascender su interés en participar de la reunión para abordar una regulación general. Las entidades fueron recibidas ayer por el presidente de la comisión de Producción, Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social (PPS); la vicepresidenta primera del Concejo, Norma López, del Frente para la Victoria; Diego Giuliano, de Rosario Federal; Jorge Boasso, de Intransigencia y Renovación Radical (IRR), y Gonzalo del Cerro, del bloque Convicción Radical Arturo Illia.
TRABAJOS VOTADOS POR VECINOS EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Lifschitz recorrió obras en el Noroeste El intendente de la ciudad Miguel Lifschitz y miembros de su gabinete del gobierno local recorrieron durante la tarde de ayer sectores del barrio Municipal, en el distrito Noroeste, donde se ejecutaron obras de saneamiento y mejoras viales, con una inversión de 340 mil pesos. Luego de dialogar con vecinas y vecinos e interiorizarse sobre algunos proyectos que tienen para el barrio, el intendente municipal destacó que los trabajos que se realizaron “forman parte de un programa muy ambicioso de obras programado para este año en todos los barrios, que incluye pavimentos, desagües, mejoramiento de espacios públicos y del alumbrado, entre otros emprendimientos que tienen relación directa con mejorar la calidad de vida de los rosarinos”.
Presupuesto Participativo Los trabajos, solicitados por los vecinos del barrio Municipal a través de sus votos en el Presupuesto Participativo, incluyeron adecuaciones a cielo abierto en calle Colombia entre Vélez Sarsfield y Junín, y en los pasajes 1513 y 1515 entre Colombia y Guatemala, donde se reacondicionaron 700 metros de drenaje a
cielo abierto y se instalaron 180 metros de cañerías de 0,30 metro de diámetro con sus respectivos ingresos domiciliarios de hormigón armado. Según se informó desde el municipio, también se ejecutaron dos captaciones nuevas para encauzar las aguas hacia un conducto existente.
Acondicionamiento y bacheo Por otra parte, en el sector comprendido entre las calles Vélez Sarsfield, Junín, Guatemala y Colombia, se realizaron tareas viales que consistieron en el acondicionamiento y bacheo de la base estabilizadora existente, perfilado, riego de liga y la posterior colocación de la carpeta de concreto asfáltico en caliente de cinco centímetros de espesor y cinco metros de ancho promedio en una longitud total de 360 metros, según describe un parte de prensa emitido por la Municipalidad. El intendente Lifschitz estuvo acompañado por los secretarios de Obras Públicas, Omar Saab; General, Jorge Elder; y de Gobierno, Fernando Asegurado; por el coordinador de Gabinete, José Garibay, y la titular de la Dirección de Vecinales, Analía Carrió, entre otros funcionarios.
GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN
Binner entregó netbooks a estudiantes Estudiantes de 2° año de las carreras de formación docente de Educación Inicial y Primaria de distintas ciudades del sur provincial recibieron ayer computadoras portátiles (netbooks), en el marco de un acto que encabezaron el gobernador Hermes Binner y la ministra de Educación, Élida Rasino, en Venado Tuerto. La actividad se realizó en el Centro Cívico de la Región V y también participó el intendente José Luis Freyre. En la oportunidad, el mandatario provincial con-
vocó a los estudiantes a “construir este nuevo modelo de educación que nos posibilita la tecnología”, y anunció que el gobierno provincial comprará “450 netbooks para los docentes que también participan de los Talleres de Producción Pedagógica”. Los alumnos (46 en total) asisten a los institutos Brigadier López, de Venado Tuerto (16); Domingo Sarmiento, de Villa Cañás (14); Superior del Profesorado Nº 19, de Rufino (6), y José Ingenieros, de San Gregorio (10).
El Ciudadano
Miércoles 18 de agosto de 2010
Ciudad 5
& la gente
SAGA DE ATRACOS. Los titulares de los locales gastronómicos piden que se implementen “medidas preventivas”
La “reaparición” de robos preocupa en los restoranes Desde la cámara que los nuclea anunciaron que solicitarán una reunión con funcionarios de Seguridad Diego Montilla
queda de soluciones le falta una pata. Éste es un problema estructural de todos los sectores de la ciudad y sabemos que a veces no alcanzan los recursos”, sostuvo. Al ser consultado sobre cuántos restoranes han decidido agregar vigilancia privada o pagar adicionales a la Policía frente a los casos de inseguridad, el titular de la Aehgar contestó: “Hay algunos comercios que pagan adicionales a la Policía luego de haber sufrido robos que, hay que aclarar, muchas veces no salen a la luz. Hay otros que por su parte tienen seguridad privada y otros por cuestiones de costos no tienen nada. Hay que aclarar que esto tiene un costo importante y muchos refuerzan sólo los fines de semana. Nosotros el año pasado hicimos un curso de capacitación para adiestrar a los distintos comercios porque todos somos pasibles de un robo, a eso no hay que olvidarlo”.
El Ciudadano
“Acabo de hablar con gente de seguridad. Me pasaron los presupuestos para tener agentes haciendo adicionales en el local. Tienen un sistema organizado que te cobra por hora. Por lo pronto lo vamos a implementar todos los días. Después, depende cómo vengan las cosas veremos cómo seguimos”. La voz de Luciano Nanni, propietario de Espacio Once, el restorán que fue asaltado con sus clientes adentro el último domingo, suena resignada del otro lado del teléfono al ser consultado por este diario. Nanni se suma así a los muchos locales de comidas que contratan vigilancia tanto para cuidar a los comensales como a su propia caja. Así las cosas y sobre este tema, desde la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Rosario (Aehgar) volvieron a mostrar su preocupación frente a la reaparición de esta clase de robos y adelantaron que solicitarán una reunión con funcionarios del Ministerio de Seguridad de la provincia para que se implementen medidas “preventivas” ante la presencia de estos hechos delictivos. El presidente de la Aeghar, Carlos Mellano, recordó que el año pasado el sector vivió una “ola de robos” en distintos lugares de la ciudad similar a la actual, cuando asaltaron dos locales gastronómicos el mismo día en un corto lapso de diferencia el último domingo. “En 2009 ocurrieron dos o tres hechos de manera continua. Nosotros ante estos sucesos nos reunimos con la gente del Ministerio de Seguridad para ponerlos al tanto de nuestras inquietudes y nuestras preocupaciones. Allí nos dieron un parámetro de cómo estaba la situación y nosotros les pedimos reforzar las
SOFÍA KOROL
El último domingo Espacio Once fue asaltado cuando había clientes en el local.
medidas de seguridad en los comedores gastronómicos para trabajar en la prevención. A su vez, internamente trabajamos en la capacitación de los asociados y ahora vuelve a aparecer este pequeño brote de robos, estos dos hechos que ocurrieron. Nosotros lo que siempre hacemos es tratar de pedir que se trabaje en la prevención y por eso cada vez que podemos les transmitimos a las autoridades nuestra preocupación”, comentó.
Dinero fácil “Lo llamativo es que ahora vuelve a ocurrir lo mismo que el año pasado, una seguidilla de sucesos casi en el mismo lap-
so. Lo que pasa es que los ladrones van a lugares donde la gente está relajada, hay dinero fácil y en búsqueda de la caja de los lugares”, continuó. Mellano insistió en que volverán a pedir un encuentro con autoridades provinciales para ponerlas al tanto, de manera personal, de la situación. “Vamos a tratar de volver a trabajar con la gente del Ministerio de Seguridad en la prevención. La situación es que nosotros, independientemente de esto de que el Estado tiene que tener una presencia para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, debemos trabajar también internamente en las prevenciones que se deben tomar desde los comercios, sino es como que a esta bús-
Prevención Por su parte, Nanni realizó un cuadro de situación sobre cómo se estaba trabajando por estas horas –a escasos días del asalto– en Estación Once. “Realmente estamos trabajando sin problemas ni cambios en la concurrencia. Igual hemos empezado a pensar en recaudos para evitar situaciones como las del domingo. Ésta es una zona que ya tuvo algunos problemas de inseguridad. Igual, nosotros estamos hace dos años y nunca habíamos tenido un problema de estas características. Por ahí, habían ocurrido algunos hechos menores como arrebatos de cartera y demás pero nunca a este nivel. Vamos a ver qué pasa. Lo que puedo decir es que ahora estamos más atentos ante cualquier movimiento extraño. No fue una experiencia fácil”, concluyó el empresario.
LO DECIDIÓ EL GOBIERNO TRAS UNA REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE ESTACIONES DE SERVICIO EN LA CAPITAL PROVINCIAL
Patrullajes especiales para evitar asaltos Funcionarios del Ministerio de Seguridad se reunieron ayer con representantes de la Cámara de Expendedores de Combustible y Afines de Santa Fe (Ceca) y de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni), con el propósito de diagramar acciones conjuntas tendientes a la prevención de robos y asaltos en las estaciones de servi-
cio del departamento La Capital. Durante el encuentro, presidido por el subsecretario de Coordinación Operativa, Sebastián Montenotte, se acordó implementar un sistema de rondas de patrullaje especiales, las cuales estarán a cargo, en horario nocturno, del Comando Radioeléctrico y, en horario diurno, de la Brigada de Orden Urbano.
Además, según explicaron las fuentes oficiales, también se avanzó en el diseño de un plan específico de seguridad que permitirá a las 70 estaciones expendedoras del departamento La Capital (36 de ellas están en la ciudad de Santa Fe), contar con una vía de comunicación directa con la Policía que posibilitará dar aviso inmediato ante situaciones de
emergencia que se puedan producir. Una de las cuestiones que acordaron en la reunión es concretar un nuevo encuentro en las próximas semanas, para reforzar y evaluar las medidas de seguridad adoptadas para prevenir hechos delictivos. Este nuevo encuentro servirá como un mecanismo de control de las medidas implementadas.
6 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 18 de agosto de 2010
& la gente
HISTORIA SIN FIN. Turistas y rosarinos quedaron de a pie por la falta de coches
AÚN HAY CINCO DESAPARECIDOS
Fin de semana: otra vez hubo pocos taxis
Hallan el cuerpo de otro pescador ahogado en el río
El municipio lo atribuyó a la alta demanda y aseguró que hace los controles Luego del fin de semana largo se reavivó la polémica en torno al servicio de taxis en la ciudad, ya que una vez más los usuarios se quedaron de a pie ante la notoria ausencia de coches. Desde el municipio indicaron que la merma en la prestación se debió a la alta demanda, a la vez que aseguraron que se continúan realizando los controles para corroborar que los choferes cumplan con los horarios de trabajo que establece la normativa. El pasado fin de semana, extendido por el feriado del lunes, evidenció una vez más que ante el aumento de la demanda de taxis el servicio no da abasto. Entre turistas y rosarinos que decidieron salir a pasear, quedó demostrado que la capacidad de la flota de taxis para cumplir con la demanda se debilita y es común que la gente deba esperar más tiempo que el razonable hasta que aparezca un coche de alquiler. Las causas parecen ser siempre las mismas: la falta de móviles por el incumplimiento del horario de trabajo por parte de los choferes y titulares de chapas. Sin embargo, desde la Dirección General de Fiscalización del Transporte del Ente de Transporte Rosario, Henry Fabro aseguró que se sigue de cerca el cumplimiento de los horarios con chequeos periódicos a los coches. De las 3.600 unidades que actualmente hay en la ciudad, 500 –que corresponden a las últimas licencias otorgadas en 2008– están sujetas a derecho de explotación y deben circular durante todo el día. Las 3.100 restantes tienen que cubrir entre 12 y 16 horas por jornada. “Hemos notado que a partir de la semana pasada hay un mayor cumplimiento de los horarios pero seguimos con la detección de las faltas. Queremos que el taxi trabaje en la calle”, explicó Fabro
MARCELO MANERA
Conseguir un taxi los fines de semana o en horario nocturno es una misión difícil.
en diálogo con El Ciudadano. Según el funcionario, durante la semana anterior desde su repartición municipal se realizaron más de 200 controles, en los que se aplicó la caución de la chapa a un 18 por ciento de los taxis requisados. Otro 12 por ciento recibió actas por faltas leves. “La caución se aplica normalmente entre 5 y 10 días, con lo cual se le retira la chapa y no puede trabajar. La razón es una falta grave, es decir cuando el taxista no cumple con un 50 por ciento del tiempo estipulado de trabajo. En cambio, cuando el incumplimiento no es tan importante se labra un acta que es derivada al Tribunal de Faltas, que aplica una multa que varía entre los 300 y 900
pesos”, sostuvo el funcionario. La verificación técnica vehicular y las tareas de desinfección a las que deben someterse los taxis es la ocasión propicia que tiene el municipio para control de las horas trabajadas a través de los datos que arroja el reloj de cada unidad. “En ese momento se le saca la información del reloj del coche y se sabe cuál es la cantidad de viajes y los horarios en los que se efectuaron”, aseguró Fabro para luego indicar también que dependiendo del modelo de aparato se puede rastrear la actividad del móvil. “Algunos relojes permiten conocer los recorridos de hasta 30 días mientras que otros sólo 5”, dijo el funcionario.
El cuerpo sin vida de uno de los siete tripulantes de la embarcación pesquera que, hace más de un mes, se perdió en las aguas del Paraná a la altura de la vecina localidad de Villa Gobernador Gálvez fue encontrado anteayer por la tarde en una de las islas frente a Pueblo Esther. En este caso se trata de un niño de 10 años, que así se convirtió en el segundo cadáver recuperado tras la desaparición del grupo. Todavía se trabaja para hallar a otros cinco navegantes. Brian Aguirre, rosarino de 10 años, fue hallado anteayer cerca de las 18 sin vida por personal de Prefectura de Arroyo Seco en las orillas de la isla Garibaldi, frente al balneario municipal de Pueblo Esther, en el kilómetro 402,5 del margen santafesino del Paraná. Según contó el prefecto Néstor Kiferlin a El Ciudadano, el cuerpo de Brian fue trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario, donde le practicaron la autopsia de rigor y luego fue identificado esa misma noche por un tío. El niño había acompañado a su padre Ramón (30) y su tío Daniel (27) a pescar junto a un grupo de amigos, entre ellos el timonel y pescador de profesión Mario Figueroa –de 52 años y oriundo de Villa Gobernador Gálvez– y Alejandro Alfonso (22), cuyo cadáver fue recuperado el pasado 20 de julio, en el kilómetro 340 de la margen izquierda del río Paraná. “Estamos hablamos de personas sin vida porque ya llevamos 38 días de búsqueda”, aseveró Kiferlin, quien destacó también que la tarea de búsqueda no ha cesado desde la primera denuncia de desaparición. Pasaron 37 días desde que un grupo integrado por familiares y amigos se perdieron a unos kilómetros de la denominada boca Brava Grande –sobre la vecina localidad de Villa Gobernador Gálvez– cuando regresaban de una jornada de recreación en las islas. Según testimonios de pescadores de la zona, cerca de las 19 de aquel domingo los siete tripulantes retornaban a la costa pero se vieron envueltos en un temporal que azotó la embarcación.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
La Casa de la Independencia
Giuliano en Abogados
1870.– El gobierno nacional dispone la compra de la Casa de Tucumán en la que en 1816 se había declarado la independencia. El inmueble sería conservado como monumento histórico y en sus dependencias debía instalarse una escuela normal. El edificio, sin embargo, se deterioró con el tiempo, lo que obligó, décadas después, a su reconstrucción en base a antiguas fotografías.
En el marco de las jornadas de autonomía municipal denominadas Necesidad de Reforma Constitucional o Legal, organizadas por el Colegio de Abogados de Rosario en adhesión al Mes del Abogado, disertará en esta oportunidad el concejal Diego Giuliano, quien abordará la temática “Autonomía Municipal: una deuda con la ciudad de Rosario”. La cita es mañana a las 19 en el auditorio del Colegio de Abogados, ubicado en bulevar Oroño 1542.
Fusilamiento de García Lorca 1936.– Fusilan en España al poeta granadino Federico García Lorca, a quien el franquismo no toleró su adhesión a la causa republicana que lo había llevado a desempeñarse como codirector de la compañía estatal de teatro La Barraca, donde disfrutó de todos los recursos para producir, dirigir, escribir y adaptar algunas obras teatrales del Siglo de Oro español. En una entrevista al diario El Sol había declarado que “en Granada se agita la peor burguesía de España”, y eso fue su sentencia de muerte: fue detenido el 16 de agosto tras una denuncia anónima y ejecutado dos días después en el camino que va de Víznar a Alfacar por orden del gobernador civil de esa ciudad, José Valdés Guzmán.
Patriotas rosarinos
PRENSA MUNICIPALIDAD
Un centro de salud para el distrito Noroeste El intendente Miguel Lifschitz inauguró ayer el centro de salud José Raúl Ugarte, que brindará cobertura a más de 5.000 residentes de distintos barrios del distrito No-
roeste. El nuevo espacio sanitario se encuentra dentro del complejo donde se emplaza el flamante estadio que en pocos días más albergará el Mundial de hockey.
En adhesión al 160º aniversario del fallecimiento del general José de San Martín, el Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc informa que desde ayer se encuentra habilitada la muestra Pensamiento y Acción, con la que pretende rescatar, mediante los diversos objetos que componen la colección del museo, la figura de los primeros patriotas rosarinos, destacando su protagonismo en la defensa de la costa del río Paraná, en la creación de la bandera y en la Batalla de San Lorenzo, primera acción militar en el país del general San Martín.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 18 de agosto de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
DANZA DE NOMBRES. El intendente de Santa Fe agradeció el “halago” de su colega rosarino y dijo que hay que esperar
Dos intendentes para una fórmula a la Gobernación Para Lifschitz “sería una buena combinación” su apellido con el de Barletta en la misma boleta para 2011 Corresponsalía Santa Fe
¿Lifschitz-Barletta? ¿Barletta-Lifschitz? ¿Surgirá para 2011 una fórmula entre los intendentes de las dos principales ciudades? El interrogante está más abierto que nunca; ayer, el rosarino Miguel Lifschitz lo reavivó con una declaración: “Sería una buena combinación por la inserción territorial de ambos”. El santafesino Mario Barletta acusó recibo del mensaje: “Es un halago que el intendente de Rosario haya mencionado mi nombre con vistas al 2011”, dijo el radical cuando lo consultaron por la frase del socialista. Lifschitz señaló ayer en Radio Dos que el posible binomio entre él y su par de la capital provincial es “una buena alternativa”. Pero aclaró: “También hay otras que pueden ser buenas”. El presidente del socialismo, Rubén Giustiniani, y el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, son esas “otras” alternativas a las que se refirió el intendente rosarino, que aprovechó también para postular al gobernador para las presidenciales: “Nuestra aspiración y la de todos los simpatizantes de nuestro espacio es que Hermes Binner sea candidato a presidente. Pero eso implicará una decisión personal de él”. Convencido de que el socialismo puede confluir con las fuerzas opositoras no peronistas y ofrecer una alternativa en 2011, Lifschitz explicó: “Estamos trabajando en función de un proyecto. Nos interesa poder ampliar y desarrollar al socialismo en todo el país. Lo que puede hacer Binner es muy importante aunque no está clara la definición a nivel nacional ni el derrotero de las fuerzas políticas y la convicción de cada una de ellas para confluir en un espacio común”. Sobre todo, después de la salida de Elisa Carrió del Acuerdo Cívico y Social, formalizada la semana pasada. Cuando le preguntaron al intendente rosarino por los distintos espacios –o liderazgos– que aparecen dentro de la UCR, socio electoral en la provincia y en vistas a expandir la coalición a nivel nacional, indicó su preferencia por Ricardo Alfonsín: “Estamos más cerca de Alfonsín que de (Julio) Cobos”, explicó. “Las historias son distintas, las afinidades son diferentes. El radicalismo tendrá que definir su candidatura y en función de esa decisión tendremos que tomar la nuestra. Pero no es lo mismo una que otra”. En cuanto al plano provincial, donde el Frente Progresista buscará repetir la victo-
Institucionalizar, el principal acuerdo
La fórmula de los intendentes, conocedores del territorio.
ria de 2007 –que terminó con 24 años de hegemonía justicialista–, Lifschitz aseguró que el socialismo aún no está discutiendo los nombres para las fórmulas –además de gobernador y vice, se elegirán diputados y senadores provinciales, intendentes, presidentes comunales y concejales– y de ese modo le quitó importancia a una vieja declaración de Binner, con la que había manifestado su deseo de que alguien de su gabinete (Bonfatti es el que aparece mejor posicionado) lo suceda en la Gobernación.
Barletta, halagado El intendente santafesino salió rápido a devolver la gentileza de Lifschitz: “Es un halago que el intendente de Rosario haya mencionado mi nombre con vistas al 2011”, afirmó Barletta. “Pero para hablar de nombres todavía falta un tiempo. Lo importante aquí es que se ratifique el proceso de cambio del Frente Progresista, que logremos conjugar una buena propuesta y que se profundice el cambio iniciado por el gobernador Binner”, describió. Barletta no quiso ahondar en la posibilidad de una fórmula conjunta con su par rosarino. Pero aprovechó para anotarse unos porotos: “Hay que demostrar que con transparencia y participación ciudadana es posi-
ble que la provincia de Santa Fe sea la que todos aspiramos. Habrá que transitar y esperar los momentos oportunos para tomar decisiones”. En ese sentido, el radical reiteró que lo ideal sería definir las candidaturas recién a fin de año. La semana pasada, Lifschitz había repetido que tiene intenciones de pelear por la Gobernación, pero con un agregado: en esa ocasión, confesó que el tema no lo desvela. “Soy parte de un equipo”, fue la explicación del intendente rosarino. “No es un tema que constituya un objetivo imprescindible en mi vida política”, aseguró. Y además apuntó: “No tendría problema en asumir otro lugar político importante” en el armado electoral del oficialismo para las elecciones de 2011.
Si en un punto han coincidido las distintas fuerzas que integran el Frente Progresista Cívico y Social es en la necesidad de institucionalizar la coalición y fijar reglas de juego claras para el funcionamiento interno y para la elección de los candidatos. En las últimas dos semanas hubo dos reuniones de la mesa política, que integran el socialismo, la Unión Cívica Radical, el Partido Demócrata Progresista, Solidaridad e Igualdad, el ARI, el GEN (Generación por el Encuentro Nacional) y el partido Pares (un desprendimiento del ARI). Allí acordaron que comenzarán con el borrador del futuro estatuto del Frente Progresista, trabajo para el cual tomarán como modelo al Frente Amplio uruguayo. En el marco del debate por la institucionalización, los radicales plantearon que sería saludable la alternancia entre partidos a la hora de definir quién encabeza una fórmula y quién acompaña en la carrera por la Gobernación. Ese punto aún no está definido y será uno de los tantos que socialistas y radicales discutirán de aquí a fin de año, fecha que se han propuesto como límite para formalizar la alianza. De ese debate –y de cómo se resuelva la candidatura presidencial del Acuerdo Cívico, donde hay socialistas como Binner y radicales como Alfonsín ya anotados en la grilla– surgirá la fórmula oficialista para las elecciones provinciales del año que viene.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Miércoles 18 de agosto de 2010
& la gente
UNA DE ENREDOS. El cineasta ratificó su postulación presidencial pero la matizó al aclarar que “aún todo está verde”
Pino cambia libreto y niega coprotagonismo con Lilita Tras dar aire a una posible alianza electoral con Carrió, el jefe de Proyecto Sur dijo que “de ninguna manera” El diputado nacional, cineasta y líder de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, cambió ayer el guión de su última película: aclaró vía la red social Twitter que no está en la búsqueda de una sociedad política con la Coalición Cívica que comanda Elisa Carrió para dar batalla en los comicios de 2011. En cambio, ratificó que él sí está lanzado como candidato presidencial por su espacio. “Rescaté la denuncia de Carrió sobre los gerentes de la política pero de ninguna manera eso implica una alianza electoral”, se rectificó el legislador a través de internet. Pino hizo las nuevas declaraciones luego de que el domingo diera pie a las versiones sobre la posibilidad de que Proyecto Sur conforme una alianza electoral con la Coalición Cívica en medio del panorama abierto por el portazo epistolar de Carrió al Acuerdo Cívico y Social. En efecto, Solanas había destacado que coincidía “en muchos aspectos” con Lilita y hasta elogió a su equipo parlamentario, ante una pregunta sobre la chance de formar una sociedad con la chaqueña ahora “suelta”. Un día después, el cineasta corrigió sus palabras sobre ese punto. Por medio de Twitter, desalentó las expectativas de que, en el corto plazo, vaya a alentar la creación de cualquier sociedad política. Luego, en declaraciones a una radio porteña, sostuvo que a su criterio “hay que generar un tercer espacio” por fuera del kirchnerismo y los que encabezan el radicalismo con su Acuerdo Cívico y Social y los peronistas disidentes o federales. “Nosotros no nos movemos de nuestras cinco causas. Y si hay proyectos serios, lo decidiremos en el partido”, dejó sin embargo la duda sobre el futuro. Lo que sí ratificó Solanas es su lanzamiento como postulante a la Casa Rosada. “Estamos creciendo de una manera
CERRÓ FRIGORÍFICO DE CARCARAÑÁ
Ricardo cree en un triunfo sin balotaje
NA
Solanas hace racconto: ahora dice que lo que dijo el domingo no fue un guiño a Elisa.
enorme. El país empieza a estar pintado con el reclamo de mi candidatura. Tampoco soy suicida y me tiro a la pileta si no hay agua abajo. Veo, y mucha”, se había ufanado el domingo el cineasta. Igual, en este punto, dejó ayer expuesta la posibilidad de una marcha atrás, como la de su “no socia” Carrió cuando aclaró que su portazo a radicales y socialistas era en realidad un paréntesis: “El panorama todavía está verde”, mediatizó Pino su posicionamiento como presidenciable de Proyecto Sur. El cineasta se largó de lleno a la carrera presidencial luego de un primer amague de competir por la Jefatura de Gobierno porteña, y luego de que en un
congreso partidario realizado en Córdoba los dirigentes de su fuerza lo “convencieran” de cambiar la escala de la apuesta electoral.
Que sí, que no, que tiempo La senadora de la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro aseguró ayer que desde su espacio todavía se ven “dentro” del Acuerdo Cívico y Social, e instó a “reflexionar sobre qué propuestas” tiene para la ciudadanía el conglomerado opositor liderado por la UCR y en el que intervienen el socialismo y el GEN. Con lo cual, de paso, dio cierto aire a las versiones según las cuales el desplante de
El diputado radical Ricardo Alfonsín pronosticó ayer desde Neuquén que, a pesar de la crisis interna que atraviesa, el Acuerdo Cívico y Social ganará “en primera vuelta” las elecciones presidenciales de 2011. En plena campaña para posicionarse frente a su competidor interno Julio Cobos, Alfonsín arriesgó que en el próximo escenario electoral habrá tres fuerzas: “Una será la centroderecha del PJ Federal; otra, el espacio progresista, republicano, socialdemócrata” del Acuerdo y la tercera –concluyó–, “el kirchnerismo, que se ubica en la categoría de un mal gobierno”. Una vez descripto el panorama, vaticinó un triunfo “en primera vuelta” del Acuerdo pese a los chispazos por el alejamiento de Carrió.
Carrió tuvo como sustento un problema de “cartel” con los dos lanzados a la carrera presidencial, Raúl Alfonsín y el vice Julio Cobos. Quien había precisamente acusado un exceso de “personalismos” fue el senador socialista por Santa Fe Rubén Giustiniani, quien ayer le bajó el tono a esas críticas dirigidas contra su ex compañera de fórmula en los comicios de 2007: sostuvo que Lilita “es una figura importante” y que “hay que darle tiempo de reflexión” tras su abrupta salida del Acuerdo Cívico y Social. Con todo, desgranó una ironía al recomendar “no manejarse de acuerdo al humor de los dirigentes políticos”.
EN LA REUNIÓN DEL EPISCOPADO OBISPOS SALDAN CUENTAS INTERNAS Y EXTERNAS
RESISTEN EN VILLA CONSTITUCIÓN
Suspendieron a 300 obreros de Mattievich
De la inseguridad a la autocrítica por boda gay
Paro y marcha de los trabajadores de Paraná Metal
El frigorífico Mattievich tomó la determinación de cerrar una de las dos plantas que tiene en Carcarañá y suspender temporariamente a más de 300 trabajadores, a quienes –a pesar de comprometerse a reinsertarlos respetando antigüedad y salario– se les pagará las indemnizaciones correspondientes. El acuerdo marco ya fue conversado con el Sindicato de la Carne local y será firmado hoy en la delegación Rosario del Ministerio de Trabajo de la Nación, en el marco de un procedimiento de crisis. La firma argumentó haber tomado la medida “para evitar males mayores al resto de la empresa”. “No hay faena, ésa es la realidad. Les dije a las autoridades locales y a los delegados del gremio que si me traen trabajo mañana mismo reabro la planta. Si sigo pagando salarios sin actividad voy a quebrar en poco tiempo”, explicó el titular de la firma José Mattievich.
La cúpula de la Iglesia católica se montó ayer en la reciente controversia sobre el tema seguridad al solicitar “más responsabilidad en el cumplimiento de las leyes” y “más contención para los menores que delinquen”. Pero también, como se preveía, realizó una autocrítica sobre cómo encaró el debate sobre la legalización del matrimonio igualitario. Fue en la jornada inicial de la 156° reunión de la Comisión Permanente del Episcopado, presidida por el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Jorge Bergoglio. En el inicio del encuentro, que se realiza hasta mañana en la sede porteña de la Comisión Episcopal, los obispos mantuvieron el llamado Intercambio Pastoral en el que –por fuera de la agenda oficial– exponen sus opiniones sobre temas de la actualidad. Fue el vocero del Episcopado, Jorge Oesterheld, quien relató algunos de los tópicos
abordados por los prelados. Y en particular, resaltó el de la “inseguridad”. En ese sentido, Oesterheld señaló que la violencia ciudadana es uno de los temas que “preocupa a los obispos”, y deslizó lo que puede interpretarse como una crítica hacia la Justicia. Tras insistir en que “los menores viven en un clima de violencia que aprenden”, y que “además de la delictiva, hay una violencia en los colegios y en muchos ámbitos, y ahí la familia tiene que hacerse cargo”, completó: “Lo que nos falta es mayor conciencia en el cumplimiento de las leyes, no hacen falta más leyes”. Además, según revelaron fuentes del Episcopado, los obispos aprovecharon para realizar una autocrítica sobre su desempeño durante los últimos meses previos a la sanción de la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, en el cual triunfó la línea “dura” que encabeza el arzobispo de La Plata, Héctor Aguer.
Trabajadores de Paraná Metal realizan hoy un paro con movilización, medida a la que adhieren todos los empleados metalúrgicos, comercios y sindicatos de Villa Constitución, en defensa de los alrededor de 900 puestos laborales en riesgo, después de que la firma Oil M&S de Cristóbal López, que estaba al frente de la autopartista, resolviera no presentar plan de negocios en el marco de la convocatoria de acreedores. La Justicia ya resolvió aplicar un plan de salvataje y estiró los plazos de definición hasta el 30 de este mes. “En este tiempo puede pasar que se presenten nuevos oferentes, o hasta el mismo López puede volver como inversor. De lo contrario barajamos la posibilidad de autogestionar la empresa y evitar la quiebra”, contó Rodolfo Rodríguez, trabajador de una de las contratistas de Paraná Metal. La movida de hoy –con marcha– está convocada a las 8 en las puertas de la semiparalizada planta.
Miércoles 18 de agosto de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
RUTAS ARGENTINAS. El gobierno provincial invitó al acto licitatorio a los diputados peronistas que acudieron a la Justicia
Abren ofertas por autopista Hoy se conocerán las propuestas para la concesión, reparación y mantenimiento de la conexión vial entre Rosario y Santa Fe. El PJ ampliará mañana su denuncia por contrato directo con actual administrador Tras casi dos meses de fuertes discusiones por la contratación directa del nuevo concesionario de la autopista Rosario-Santa Fe, hoy a las 10 se conocerán las ofertas de los cuatro grupos –en todos los casos hay al menos dos empresas asociadas– que compraron los pliegos para la futura licitación. El acto será en Casa de Gobierno de Santa Fe y lo presidirá el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio. La nueva concesión de la autopista será por 10 años y en el pliego, entre otros requisitos, se establece que el ganador deberá repavimentar en forma integral los 165 kilómetros de camino. Formalmente, el pliego establece la “concesión por peaje de la construcción, mejoras, reparación, conservación, ampliación, remodelación, mantenimiento, administración, gerenciamiento y explotación de la autopista provincial (AP) 01 Brigadier General Estanislao López”. El pliego prevé también la construcción de accesos a las ciudades de Capitán
EL INFORME DEL BANCO VA A DIPUTADOS El secretario de Hacienda, Carlos Fernández, presentará esta mañana ante diputados el informe sobre los costos del proceso de privatización del ex Banco Provincial. Estaba previsto que lo hiciera el ministro de Economía, Ángel Sciara, pero finalmente irá el funcionario que estuvo a cargo del informe, difundido hace dos semanas, en el que se indica que el “saneamiento” del banco para su posterior venta le insumió a la provincia 4.120 millones de pesos y un plazo de 12 años. Fernández llegará a la Presidencia de la Cámara baja a las 10. Los legisladores del
Bermúdez, San Lorenzo y Santo Tomé, a través de un fondo de obras. Además, contempla readecuaciones hidráulicas en las intersecciones con los arroyos Colastiné, Bragado y de Los Padres. Otro de los requisitos establece que el futuro operador de la autopista deberá colocar 15 mil nue-
PJ se habían ilusionado en la previa porque, cuando invitaron a Sciara, acordaron que luego del banco podrían discutir de otros temas vinculados a su ministerio: la conformación de la comisión tripartita de análisis de los ingresos y egresos de la provincia –votada junto con el Fondo Salarial pero nunca puesta en marcha–, la licitación del 911, la compra de uniformes para la Policía y el contrato de concesión directa de la autopista, entre otros puntos. Lo único seguro es que el “faltazo” de Sciara no va a caer nada bien en los distintos sectores de la oposición.
vos árboles y cinco mil arbustos en los dos primeros años de concesión. También deberá “mantener un corredor ambiental en ambos costados de las calzadas para la generación y mantenimiento de la biodiversidad, a fin de recomponer el estado original de la región”, y se prohíbe ta-
xativamente la producción de soja en las banquinas. La decisión de concesionar por seis meses, en forma transitoria hasta la finalización del proceso de licitación, a las firmas Edeca y Supercemento –asociadas en Consorcio Vial SA, uno de los grupos que compró pliegos– la explotación de la autopista le valió fuertes críticas al ministro Ciancio, y no sólo del PJ sino de algunos socios políticos del gobierno socialista, como los legisladores de la UCR que no ocultaron su enojo por no haber sido consultados. Los diputados del PJ fueron invitados al acto de hoy, pero no irán porque a la misma hora estarán reunidos en la Legislatura con el secretario de Hacienda (ver aparte). En cambio irán mañana a Tribunales para ampliar la presentación que hicieron, a fines de la semana pasada, para que la Justicia investigue la posible comisión de irregularidades luego de que el Tribunal de Cuentas emitiera un informe en el que se “observa legalmente” la contratación a Consorcio Vial.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 18 de agosto de 2010
FESTEJO ILUSTRE. Será la segunda visita oficial de un jefe del Estado a la entidad bursátil
La Bolsa cotiza con Cristina La presidenta de la Nación presidirá hoy los actos del 126º aniversario de la BCR. En el acto principal, que comienza a las 19, podría haber anuncios para el campo. Amuchástegui insistirá con el plan Circunvalar La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegará hoy a Rosario para presidir los actos del 126º aniversario de la Bolsa de Comercio, junto al presidente de la entidad, Cristián Amuchástegui. Los actos arrancarán a las 19 y no se descarta que la presidenta concrete anuncios vinculados con el sector agropecuario. Amuchástegui, quien cultivó desde su asunción una buena relación personal con la presidenta, separada de la virulencia de los reclamos del sector, anticipó que aprovechará la oportunidad para insistir con los pedidos de realización de obras clave para el sector agroexportador, como el Plan Circunvalar, las mejoras del
Ferrocarril Belgrano y las rutas 33 y 34. Amuchástegui recordó que esta “será la segunda vez que un presidente de la Nación” visita la entidad, lo que según el dirigente “valoriza el trabajo de la gente del interior”. El dirigente descartó “un ánimo confrontativo” en su discurso de hoy y, por el contrario, reconoció que la llegada de Julián Domínguez al Ministerio de Agricultura facilitó el diálogo con el sector rural. Según el presidente de la Bolsa local, Domínguez “mejoró el aporte de ideas” por parte del sector productivo y en la relación ríspida con el campo hubo “algunas cuestiones que fueron solucionadas”,
opinó. “Desde la institución, seguramente vamos a hablar de nuestra esencia, a pedir por mercados con mayor libertad, y también por infraestructura demorada”, dijo ayer Amuchástegui, y le reconoció al gobierno el efecto de “apertura en los mercados” que va a traer el canje de deuda, y la existencia de “muchos planes en marcha para la región”. En sintonía con los reclamos elevados al gobierno nacional desde su asunción, el presidente de la BCR dijo ayer en declaraciones radiales que insistirá con las obras en las rutas 33 y 34, y en el ramal de trenes General Manuel Belgrano, además
de pedir un mayor impulso al Plan Circunvalar. Esta última obra, el doble anillo vial y ferroviario que rodea a la ciudad y permitirá mayor fluidez en el transporte de cargas hacia los puertos, es una de los grandes objetivos de la entidad. En el rubro quejas, Amuchástegui remarcó que el campo tiene “una carga impositiva muy alta”, algo que se nota “más en las regiones alejadas de los puertos”. De todas maneras, el presidente de la Bolsa de Comercio apuntó que este año “ha acompañado una buena cosecha y mejores precios a nivel mundial”, lo que “disimula más” la situación crítica producida luego de la sequía de 2009.
12 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 18 de agosto de 2010
SURTIDORES. Empresarios del sector ratificaron su postura de no acatar la medida en estaciones de servicio
La manguera congelada La Secretaría de Comercio dispuso retrotraer los precios de combustibles a valores comercializados al 31 de julio. La resolución oficial fue elaborada en base a facultades que otorga la ley de Abastecimiento Los precios de los combustibles que se expenden en las estaciones de servicio deberán retrotraerse a los valores comercializados al 31 de julio, según dispuso ayer la Secretaría de Comercio Interior. La resolución fue elaborada en base a facultades que otorga la ley de Abastecimiento de combustibles, y regirá a partir de su publicación en el Boletín Oficial, que se estima para esta semana. En tanto, los empresarios del sector ratificaron su postura de no acatar la medida. La aplicación de esta resolución gubernamental obliga a todas las petroleras integrantes de la cadena de comercialización de los combustibles a retrotraer los precios de las naftas y el gasoil que estaban vigentes a la fecha establecida. La intervención del Estado nacional se produjo luego de que la petrolera anglo-holandesa Shell dispusiera un segundo ajuste en dos semanas. El Poder Ejecutivo busca así evitar los aumentos que planean realizar los empresarios del sector. Sin embargo, las pe-
DE VIDO BANCA A MORENO El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, afirmó ayer que la cartera a su cargo acompaña la medida dispuesta ayer por la Secretaría de Comercio Interior que comanda Guillermo Moreno, una resolución que obliga a los empresarios de las estaciones de servicio a retrotraer los precios de los combustibles a los valores vigentes hasta el 31 de julio pasado. “Vamos a acom-
troleras ratificaron ayer que no van a acatar la medida de retrotraer los precios al remarcar que la fijación de los valores en ese aspecto “es libre”. La presidenta de la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra), Rosario Sica, afirmó que ante una disposición de esas características “el gobierno tiene que bajar los impuestos”. Sica explicó que “por cada litro de nafta vendida se paga el 65 por ciento en impuestos”, por lo que
pañar la medida de Comercio Interior para que sea lo más efectiva posible”, dijo De Vido durante un contacto que mantuvo con la prensa durante un acto en el que el Ministerio de Planificación se incorporó a la Red Federal de Control Público. La medida gubernamental seguirá generando polémica en los próximos días, ya que los expendedores se resisten a bajar los precios.
consideró razonable que si se decide congelar los valores, “que también bajen los impuestos”. “Cuando dispusieron hace algunos años la ley de Abastecimiento aceptamos, pero ahora no. Ya perdimos demasiadas estaciones de servicio con este sistema”, dijo la titular de Fecra. Sostuvo además que es “irracional” congelar los precios de la nafta, debido a que vienen de cerrar un acuerdo salarial con los trabajadores del
gremio y una decisión así “sólo provocará más estaciones de servicio que se cierran”. En este sentido, la entidad explicó que por resolución de la Secretaría de Energía, los expendedores están obligados a informar entre el 1º y día 10 de cada mes, sobre los volúmenes de venta del mes anterior y cumplimentar todos los demás datos exigidos por la misma, entre varias disposiciones. El integrante de Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Marcelo Rovasio, anticipó que desde ese sector “acatará lo que diga el gobierno” y consideró que una suba no afectará a los expendedores de nafta. “Sólo acataremos lo que disponga el Poder Ejecutivo”, se limitó a indicar Rovasio. El integrante de Cecha recordó que “una medida así se vio hace algunos años” y no hubo tanta resistencia, aunque aclaró que habrá que ver cómo será el comportamiento de Shell en el mercado luego de que se retrotraigan los precios.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 18 de agosto de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
ALFA Y OMEGA. El Padre de la Patria fue evocado en Yapeyú, donde naciera, y en la localidad que lo vio morir
Boulogne-sur-Mer honró la figura del general San Martín La ciudad donde vivió sus últimos años manifiesta un especial respeto por la trayectoria del Libertador Ruben Adalberto Pron El Ciudadano
En Boulogne-sur-Mer el de ayer no fue un día cualquiera. Engalanada como en pocas oportunidades, esta ciudad de 50 mil habitantes –que con los que residen en el conglomerado alcanzan a 180.000– conmemoró ayer con especial respeto el aniversario del fallecimiento del general José de San Martín, uno de sus más ilustres huéspedes, libertador de tres países y venerado como uno de los más esclarecidos luchadores por la emancipación de la América del Sur. Potenciado por la evocación del Bicentenario de la Revolución de Mayo, para consolidar la cual abandonó su brillante carrera militar en España, el aniversario hizo lucir embanderadas con blasones de Francia, la Argentina y el municipio local la Grande Rue donde se encuentra la casa-museo que acogió los últimos años del Padre de la Patria, la avenida costanera donde está emplazada la estatua ecuestre que el año pasado cumplió cien años, la peatonal de la ciudad y varias calles que confluyen al centro histórico de Boulogne. San Martín se mudó a Boulogne, sobre el paso de Calais que separa a Francia de Inglaterra, en aquellos agitados días de la caída de Luis Felipe arrastrado por los alzamientos populares que llevaron a la instauración de la II República. Era 1848 y el general, por razones todavía imprecisas, recaló en esta ciudad costera que acababa de inaugurar su conexión ferroviaria con París, donde San Martín había estado sobrellevando su honroso retiro. Alquiló para vivir junto a su hija Mercedes y su yerno Mariano Balcarce el segundo piso de la casona recién inaugu-
En la casa-museo de Boulogne-sur-Mer, la habitación donde murió el Libertador.
rada que había hecho levantar Adolphe Gerard, abogado, periodista, director de la biblioteca de la ciudad y personalidad destacada de la villa. La casa, de cinco pisos, adquirida por el Estado Argentino en 1926 a los herederos de Gerard, atesora desde entonces el ámbito donde el Libertador pasó sus últimos dos años. Sede del Consulado argentino desde 1928, comenzó a funcionar como museo en 1934 y desde 1968 cumple exclusivamente ese papel bajo la dependencia de la Sección Cultural de la Embajada argentina en Francia. Recibe a unos cuatro mil visitantes por año, en su mayoría argentinos, latinoamericanos y también europeos y está ac-
tualmente a cargo de Marco Tapia Parra, un curador de museo que ganó el cargo por concurso y completará su gestión a fin de año. Ayer, vestido con el uniforme histórico del Regimiento de Granaderos a Caballo –es suboficial mayor del Ejército en el arma de Comunicaciones– Tapia Parra formó parte del grupo de casi un centenar de personas que animó los actos evocativos de la figura de San Martín. Éstos se cumplieron frente a la estatua ecuestre del Padre de la Patria y en la Casa Museo, encabezados por el cónsul argentino en Francia, Miguel Hillmann; el embajador argentino ante la Unesco, Miguel Ángel Estrella; la secretaria de
Cultura de la legación argentina en París, María Paula Mac Loughlin, y representantes de las Fuerzas Armadas de la Nación destacados en Francia. Al lado de las autoridades argentinas estuvieron el intendente de Boulognesur-Mer, reciente visitante en la ciudad de La Plata –hermanada con la localidad francesa– para los actos del Día de la Independencia, y representantes del Círculo Histórico Sanmartiniano de la ciudad que sesiona semanalmente en la casa-museo encabezados por su presidente Luc Tassar, y de las Damas Patricias Argentinas, cuya vicepresidenta es la francesa Janinne Gómez. Los actos se complementaron con un oficio celebrado en la iglesia San Nicolás, donde se cantó la Misa Criolla, y una muestra de pinturas de Antonio Seguí en la cripta de la catedral de la ciudad, donde los restos de San Martín permanecieron sepultados durante once años después de su muerte y antes de su traslado a París hasta su repatriación en 1880. “No se sabe por qué San Martín eligió este lugar para pasar sus últimos años, especialmente teniendo en cuenta que el clima aquí no es el más recomendable para una persona con la salud quebrantada como él la tenía entonces”, indicó Tapia Parra en comunicación con El Ciudadano. Ayer, en línea con esta descripción, los actos transcurrieron en una jornada con fuerte viento, alta humedad, chaparrones y unos 14 grados de temperatura, nada de lo cual deslució el respeto con que Boulogne-sur-Mer recordó al hombre que allí, el 17 de agosto de 1850, a las tres de la tarde, con el último aliento, musitó a Mercedes: “Hija, ésta es la fatiga de la muerte”. Y expiró, luego de haberle confiado a su yerno que anhelaba que su corazón reposara en su amada patria.
Lifschitz recordó ayer al Libertador
Fernández, Garré y Sileoni en Yapeyú
El intendente Miguel Lifschitz presidió ayer por la tarde el acto local por el nuevo aniversario del fallecimiento del general José Francisco de San Martín. El mismo tuvo lugar en la plaza que honra su memoria, ubicada en Dorrego y Córdoba. En el lugar, frente a la estatua ecuestre del Padre de la Patria, se izó la bandera a media asta en el mástil del paseo ante una concurrencia de escolares, efectivos de las Fuerzas Armadas y de seguridad y funcionarios políticos. Posteriormente se entonó el Himno Nacional y el acto continuó con una invocación religiosa y la colocación de ofrendas al pie del monumento que recuerda al Libertador. A las 15 se observó un minuto de silencio y de inmediato se sucedieron palabras alusivas para evocar la figura del prócer.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo ayer que "San Martín nos ha dado todo y no ha pedido nada". Lo hizo durante un discurso que pronunció en la localidad correntina de Yapeyú, en el acto central por el 160º aniversario del fallecimiento del Libertador. El funcionario encabezó la ceremonia en representación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acompañado por los ministros de Defensa, Nilda Garré, y de Educación, Alberto Sileoni; el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, y otras autoridades, y citó en su alocución palabras del ex presidente Juan Domingo Perón en un acto similar años atrás: “Como no concibo un hombre sin alma, no concibo un hombre sin causa. Él fue sólo un hombre de la causa, la causa de la Patria”.
SOFÍA KOROL
El Ciudadano & la gente
Miércoles 18 de agosto de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CONDENA. El siniestro ocurrió en junio de 2005 en la Alcaidía de Mujeres, que no contaba con extintores
La provincia deberá resarcir a familiares de dos presas Ambas murieron en un incendio intencional, pero el Estado santafesino tendrá que pagar $1,2 millón Un Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual condenó a la provincia de Santa Fe a pagarles a los familiares de dos reclusas muertas hace cinco años tras un incendio de la Alcaidía de Mujeres, algo más de 800 mil pesos por privación de la vida –pérdida de chance–, daño moral e intereses, cifra que se eleva a más de 1.200.000 por intereses y costas a los abogados. En la resolución, los jueces destacaron que “conociendo la autoridad responsable de la alcaidía lo altamente inflamable de los colchones y otros elementos que se encontraban en la celda, debió extremar las condiciones de seguridad en lo que se refiere a la prevención de un posible incendio, fuera o no intencional”. Además, los magistrados tuvieron en cuenta que no había extinguidores en el penal, que debieron ser buscados en la comisaría 4ª, ubicada al lado. “Las mujeres fallecidas se encontraban bajo custodia del Estado provincial, quien tiene la obligación de asegurar la integridad psicofísica del detenido, proteger su salud y su vida”. En el fallo, los jueces Horacio Allende Rubino, Stella Martínez de Rista y Luis Raimundo, integrantes del Tribunal Colegiado Extracontractual Nº 6, entienden que quedó probado que “la Provincia no ha prestado regularmente el servicio penitenciario”, por el siniestro ocurrido el 21 de junio de 2005, por el cual fallecieron las reclusas Mónica Cristina Hernández y Yanina Elizabeth Borda. El incendio se desató a las 15 del martes 21 de junio de 2005, en la celda 4 de la Alcaidía de Mujeres, ubicada en La Paz 450,
LEONARDO VINCENTI
Un Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual condenó a la Provincia.
donde convivían tres internas. A esa hora, la mayoría de las 26 mujeres alojadas en el penal comenzaron a gritar pidiendo ayuda. Según la investigación, en el lugar no había matafuegos, por lo que varias de las guardias de la Alcaidía fueron hasta la comisaría 4ª, ubicada junto al penal en busca de ayuda y extintores. Minutos después, varios policías, entre ellos el propio jefe de la dependencia, llegaron hasta el lugar con dos extintores. Cuando el incendio fue sofoca-
do, se encontraron con las tres internas tiradas en el suelo, dos de ellas con heridas graves. Mónica Hernández estaba tirada junto a los barrotes, con casi todo el cuerpo quemado, por lo que fue llevada de inmediato al Hospital de Emergencias, donde murió horas después. Yanina Borda, embarazada de cinco meses, con el 40 por ciento del cuerpo con quemaduras, fue trasladada al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria,
donde murió tres días después (su bebé en gestación había perecido el día anterior). En tanto, la tercera presa, Natalia Ruiz, de 19 años, estuvo internada más de un mes y fue acusada de provocar el incendio, pero luego se descubrió que la misma era inocente. La investigación determinó que quien inició el fuego fue Yanina Borda –quien por esos días estaba deprimida– y que el mismo fue intencional, pero ella fue sobreseída por prescripción de la acción penal, ya que falleció en el siniestro. Pese a esto, el Tribunal Colegiado Extracontractual Nº 6 determinó que el Estado santafesino permitió que las detenidas tuvieran en su poder productor inflamables, y que no pudo impedir que se produjera el incendio por la falta de elementos de seguridad. El fallo, emitido con fecha 5 de agosto, condenó a la Provincia de Santa Fe a abonar a Milagros, C., una de las hijas de Mónica Hernández la suma de 167 mil pesos, más intereses y costas a los abogados de ambas partes, por algo más de 110 mil pesos. El mismo dictamen se dio para Paola D., otra hija de Mónica (de padre diferente). También resultaron beneficiados los padres de Yanina Borda, a quienes se les abonará 213.500 pesos y Priscila, hija de la joven fallecida, a quien se le abonarán $ 254.000. En este caso, los honorarios profesionales de las partes fueron fijados en alrededor de 205 mil pesos. Dichas cifras, a las que se deben sumar intereses, condenan al Estado santafesino a pagar más de un millón doscientos mil pesos por el fatal incendio.
CONCORDIA: SEIS PERSONAS ARMADAS IRRUMPIERON EN LA MAÑANA DE AYER Y, TRAS REDUCIR A UN POLICÍA Y EMPLEADOS, ROBARON MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS
En tres minutos se llevan recaudación de casino Seis personas armadas, entre ellas una mujer disfrazada de policía, ingresaron ayer al casino de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, redujeron al custodio y a los empleados, y en sólo tres minutos se alzaron con alrededor de un millón de pesos provenientes de la recaudación del fin de semana largo. La principal hipótesis de los investigadores apunta a que los ladrones contaron con la colaboración de un entregador, quien aportó datos precisos sobre el lugar donde estaba guardado el dinero y los movimientos del personal de seguridad, informaron las fuentes policiales. Según voceros de la fuerza, el hecho ocurrió cerca de las 8 de ayer, cuando una mujer, la cual llevaba un uniforme de la Policía de Entre Ríos, ingresó al casino ubicado en la esquina de Sáenz Peña y Pellegrini, de la ciudad de Concordia, por la puerta de servicio destinada al ingreso del personal. Una vez dentro, la muchacha amenazó al policía que custodiaba el lugar y tras reducirlo, permitió el ingreso al resto de los inte-
grantes de la banda, todos ellos encapuchados. Luego, los asaltantes se dividieron en dos grupos: mientras unos se dirigieron al tesoro general, otros violentaron las máquinas tragamonedas, refirieron fuentes del caso. El monto robado pudo haber sido mayor, dado que los ladrones no vieron cerca de 15 fajos de 10 mil pesos cada uno que estaban dentro de la caja fuerte del tesoro o no alcanzaron a cargarlos debido a la celeridad del atraco, indicaron los pesquisas. Además, la banda tampoco alcanzó a violentar todas las máquinas tragamonedas, sino que eligieron al azar algunas y el resto las dejaron intactas. Si bien en un primer momento se informó que el monto sustraído había sido de 300 mil pesos, los investigadores dijeron que la suma ascendió a casi un millón de pesos, aunque aún resta la confirmación del Instituto Autárquico de Ayuda a la Acción Social (Iafas). Con el botín en su poder, los ladrones huyeron en un Volkswagen Gol color azul, con
el que habían llegado, y en una camioneta Ford Ranger roja o bordó, prosiguieron los uniformados. Tras el robo, los pesquisas analizaron las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del lugar para intentar individualizar a los delincuentes. En ese sentido, trabajadores del casino dijeron a la Policía que una mujer parecida a la que ayer ingresó vestida con uniforme policial fue vista anoche (por el lunes) en la sala con un hombre más. Con respecto a este tema, una fuente vinculada a la investigación explicó a Télam que las imágenes de las cámaras muestran que esa pareja “se desplazaba sospechosamente dentro del casino, observando todo y sin hacer ningún tipo de apuestas”. “Llama la atención la actitud de esta gente, porque estuvo un rato largo y no hizo ningún tipo de jugadas”, indicó el pesquisa consultado. El mismo informante agregó que la mujer estaba junto a hombre con cabeza rapada, que ambos aparecen en el video de se-
guridad y que fueron señalados por los trabajadores del casino, pero hasta anoche no habían podido ser identificados. Los pesquisas sostienen que es probable que parte de la banda haya realizado un reconocimiento del casino durante el fin de semana como una tarea de inteligencia previa al atraco. Por su parte, la Policía entrerriana montó un amplio operativo cerrojo para evitar que la banda escape de Concordia, y al cierre de esta edición se realizaban allanamientos en distintos puntos de la ciudad entrerriana. Los efectivos también desplegaron otro procedimiento en la salida a la ruta nacional 14 para que los asaltantes no pasen hacia la provincia de Corrientes, en el norte, o hacia Buenos Aires y Rosario, en el sur, señalaron los voceros. Además, la justicia dispuso el cierre de la ruta que va hacia el puente internacional que une la ciudad con la vecina localidad de Salto Grande, Uruguay.
Miércoles 18 de agosto de 2010
El Ciudadano
Policiales 15
& la gente
ATRACO EN ZONA OESTE. Investigan si hubo un entregador o si los ladrones se enteraron de la transacción “de casualidad”
“Te entregaron, dame la plata” Haciéndose pasar por interesados en comprar una casa, tres personas le quitaron a un hombre 30 mil pesos que había cobrado poco antes por la venta de una moto. Debieron coserle la cabeza por un culatazo “Te entregaron, dame la plata”, le dijo a Omar uno de los tres hombres armados que, fingiendo estar interesados en la casa de la víctima, que desde hace un tiempo está en venta, ingresaron a la vivienda de zona oeste y se llevaron 30 mil pesos y un rodado. Es que el hombre, que se dedica a la compraventa de motos, había realizado una transacción unos días atrás, y momentos antes del robo había cobrado esa suma de dinero, que llevaba en el bolsillo. La víctima, de 48 años, no opuso resistencia, pero los intrusos le pegaron un culatazo en la cabeza, por lo que recibió cuatro puntos de sutura. Al cierre de esta edición, no había detenidos por el hecho. “Gordo, nos enteramos en el noticiero y vinimos a ver cómo estabas”, dijeron los dos hombres que ayer al mediodía llegaron a bordo de una moto a la casa de La Paz 4110. Omar los recibió en la vereda, con una venda en la cabeza, vistiendo la misma ropa que el día anterior, que aún estaba manchada con sangre. “A mí también me robaron así. Es que cuando estás en esto de la compraventa sos un blanco fácil”, dijo a El Ciudadano uno de los recién llegados. Cerca de las 17 de anteayer, Omar estaba en su casa cuando recibió el llamado de un muchacho que le preguntaba si podía ir a su vivienda, ya que había visto que estaba en venta y estaba muy interesado. Con esta excusa, haciéndose pasar por un interesado, el joven del teléfono le dijo que estaba en camino.
MARCELO MANERA
Los ladrones fueron con la excusa de ver la vivienda, que está a la venta.
Minutos después, el supuesto interesado en comprar la casa bajó de un Volkswagen Gacel color marrón y llamó a la puerta. Cuando el hombre abrió, el recién llegado lo “apuró” para que entrara, y le dijo que esperara, que su hermano también quería conocer la casa. “Yo los vi entrar a ellos dos, pero eran tres. No sé cuando llegó el otro”, detalló Omar. “Al toque me di cuenta de todo. «Per-
dí, loco. Perdí», le dije”, relató la víctima, quien parecía estar un tanto confundida. Pero esto no calmó a los intrusos, que le pegaron un culatazo en la cabeza que luego derivó en una sutura de cuatro puntos. “Te entregaron, dame la plata”, le ordenó el mismo hombre que lo había golpeado. Sorprendido, pero sin oponer resistencia, Omar sacó 30 mil pesos que tenía en uno de los bolsillos del panta-
lón y se los entregó a los ladrones. No tenía guardado el dinero allí de casualidad. Según contó Omar, el viernes había vendido una moto Honda CBR y, poco antes de ser asaltado, había ido a cobrarle a su cliente. “A lo mejor el tipo al que se la vendiste le contó a alguien que había comprado la moto, y eso quiere decir que vos tenés la plata”, le decían ayer los amigos a Omar, buscando una respuesta al hecho que lo tuvo como protagonista. Cuando se hicieron del dinero, los desconocidos le pidieron a la víctima las llaves de otra moto que estaba estacionada en la vereda. “Me ataron con los cargadores de un celular que también me robaron, se llevaron las llaves de mi casa, que estaban junto con las de la moto, y se fueron”, detalló el hombre. De acuerdo con la Policía, uno de los asaltantes huyó del lugar en la moto robada, marca Kaiser, mientras que los otros dos se fueron en el mismo auto en el que habían llegado. Luego de dar aviso al número de emergencias 911, Omar fue trasladado hasta el hospital Carrasco, donde recibió atención médica y luego fue dado de alta. Voceros policiales indicaron que se investiga si hubo un entregador o si, como opinaron los amigos de la víctima, los ladrones se enteraron “de casualidad”. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 2ª Nominación, con la colaboración de la comisaría 13ª, por cuestiones de jurisdicción.
LE DICEN CHINO Y FUE SENTENCIADO A 19 AÑOS DE PRISIÓN POR UN HOMICIDIO OCURRIDO EN SEPTIEMBRE DE 2007 DURANTE UN INTENTO DE ROBO A UN COMERCIO
Condenan a un joven por un crimen en Empalme Carina Ortiz El Ciudadano
Un joven de 19 años, conocido como Chino, fue condenado por el titular del Juzgado de Sentencia Nº 8 a purgar 19 años de prisión como coautor del homicidio del comerciante Sergio Brussa, ultimado de un disparo en una granja de barrio Empalme Graneros durante un intento de asalto ocurrido en septiembre de 2007. La pena abarca además una condena anterior por robo calificado cometido en agosto de 2008 contra un vendedor ambulante. En tanto, el supuesto autor del disparo mortal sigue prófugo. El hecho se produjo en 10 de septiembre de 2007 en una granja ubicada en la esquina de Roullión y Carrasco, en pleno barrio Empalme Graneros. El negocio era atendido por Nadia, la hija de Sergio. A primera hora de la tarde sonó el timbre del comercio, la chica atendió a un joven por el postigo de la puerta y, cuando se dio vuelta para buscar la mercadería que le había pedido, el muchacho sacó la traba de la puerta e ingresó al lugar con un arma de fuego. Cuando la almacenera se percató de la presencia del joven dentro del local, comenzó a forcejear con el intruso. Su padre –que estaba en el interior de la vivienda, ubicada en el fondo del local– alertado por los ruidos tomó un arma y fue a ver qué pasaba. Cuando se
asomó, vio que su hija tenía apoyada un arma en la cabeza, por lo que el hombre decidió dejar el revólver. En ese momento ingresó otro muchacho armado, que sin mediar palabra le efectuó un disparo por la espalda a Sergio. Los dos jóvenes huyeron dejando tendido al hombre, quien falleció minutos después en el lugar. El primer sospechoso por el hecho fue el Chino Matías R., quien fue detenido en uno de los cuatro allanamientos simultáneos que se hicieron en la zona horas después del crimen. Este joven fue reconocido por la hija de la víctima como uno de los ladrones que ingresó a la despensa. Luego de esta medida judicial, la familia Brussa comenzó a sufrir amenazas por lo que debieron asignarle custodia policial. Otro sospechoso, identificado como Walter L., fue detenido en su casa, también en Empalme Graneros. La Policía lo halló escondido en la parte baja de una cucheta, entre la parrilla y el colchón de una cama. Junto a Walter detuvieron a una mujer y un menor que tiempo después quedaron desvinculados de la causa. Tanto el Chino como Walter L. fueron procesados por el delito de homicidio en ocasión de robo agravado por el uso de arma de fuego, aunque la fiscal del caso, al momento de solicitar la elevación a juicio, no estuvo de acuerdo con la calificación legal y solicitó se encuadre el
delito en homicidio criminis causa agravado por el uso de arma de fuego. La defensa de los imputados objetó la existencia de un robo y algunos indicios como anónimos que dicen haber sido utilizados por la Policía para lograr la detención de sus defendidos, confiaron en su momento fuentes del caso. Pero el juez de Sentencia Carlos Carbone consideró en relación al Chino que “si bien la prueba no es abundante sí es contundente” en su contra. Para condenarlo, el magistrado valoró un reconocimiento positivo que condice con la descripción de los ladrones que hizo la hija de la víctima y los testigos del hecho, que vieron salir corriendo del comercio a dos jóvenes. También descartó la coartada del acusado de que al momento del hecho estaba jugando al fútbol y si bien trajo testigos que dijeron haberlo visto en un potrero del barrio, el Chino nunca aportó los datos de quiénes eran las personas con las que estaba jugando el picadito. “Si bien Matías R. no fue quien disparó el arma que puso fin a la vida de Brussa, actuaba dominando la situación junto con el otro sujeto cuya identidad no ha podido ser determinada, en una clara división de la tarea delictiva, que hace que a aquél se le comunique de modo principal la situación de quien efectivamente disparó el arma, resultando ambos igualmente responsables”, reza el fallo.
Si bien el juez de Sentencia Carlos Carbone consideró responsable del hecho al Chino, desechó el pedido fiscal de modificar la calificación legal y agravar la figura en el homicidio de Brussa. Además, el magistrado consideró que no corresponde el homicidio criminis causa porque esta figura no fue imputada al acusado ni en la indagatoria y en el procesamiento. Respecto a Walter L. el juez entendió que no existieron elementos contundentes en la causa para considerarlo autor del delito, por lo que fue absuelto y liberado. El Chino fue acusado además de un robo a mano armada cometido en agosto de 2008 en inmediaciones de Garzón y De la Salle, también en Empalme Graneros. En esta oportunidad un hombre que a bordo de una combi vendía toallones y sábanas fue reducido por 4 hombres que lo amenazaron con un arma y le sustrajeron mercadería, documentación y dinero. El acusado quedó involucrado ya que se comprobó que vendió parte de los objetos robados. Por estos dos hechos, el juez Carlos Carbone condenó a Matías Marcelo R. a la pena de 19 años de prisión por los delitos de homicidio en ocasión de robo agravado por el uso de arma de fuego y por robo calificado por uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no fue acreditada.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 18 de agosto de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
MÁS FIRME. Se distancia en las encuestas y ganaría la Presidencia en primera vuelta
LA RELACIÓN CON COLOMBIA
Candidata de Lula corre con ventaja
Chávez aboga por “luna de miel” para toda la vida El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, manifestó que espera que la “luna de miel” con su flamante colega colombiano, Juan Manuel Santos, dure “toda la vida”, e insistió en la necesidad de “reformatear” las relaciones bilaterales, con especial énfasis en el tema de seguridad. “Ojalá que no sea una luna de miel de un día sino de toda la vida”, afirmó ayer el mandatario en una entrevista con el canal oficial Venezolana de Televisión. No obstante, el mandatario resaltó que es necesario un “reformateo” de las relaciones entre Colombia y Venezuela, luego de los desencuentros con el ex presidente Álvaro Uribe. “Estamos planteando con Colombia un reformateo del tema económico-comercial. Ése es un tema; también el político y el moral. Y además de este conjunto de áreas sensibles, yo le decía al presidente del Congreso colombiano (Armando Benedetti) que el tema de la seguridad del país para nosotros es vital. Tiene que reconocer que para nosotros esas siete bases militares en Colombia son una amenaza”, señaló. Chávez se entrevistó con Santos hace una semana en Santa Marta, donde acordaron restablecer las relaciones diplomáticas, suspendidas por Caracas el mes pasado en respuesta a la denuncia que hizo Uribe en la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre supuestos campamentos guerrilleros en territorio venezolano. El lunes Chávez se reunió con Benedetti y el viernes recibirá a la ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín. El jefe de Estado venezolano volvió a acusar a Washington de influencias en los conflictos con Bogotá. “Estados Unidos tiene una gran capacidad para provocar cualquier incidente en la frontera o en cualquier lugar de Venezuela que pudiera generar una escalada. Ése es un peligro permanente, de todas las horas”, concluyó.
Dilma Rousseff supera por 11 puntos a su contrincante de octubre, José Serra Brasilia
La candidata oficialista para las presidenciales del próximo 3 de octubre en Brasil, Dilma Rousseff, sigue creciendo en los sondeos y sacó 11 puntos de ventaja sobre el opositor ex gobernador de San Pablo, José Serra, con lo cual se acerca a un triunfo en primera vuelta, según el último relevamiento difundido por Ibope. En la anterior encuesta de Ibope, hecha del 2 al 5 de agosto, la ex jefa de Gabinete tenía un 39 por ciento contra un 34 de Serra. De acuerdo con la muestra que la consultora dio a conocer el lunes último la candidata de la alianza oficialista que encabeza el Partido de los Trabajadores surge con un 43 por ciento por sobre el 32 por ciento del candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña. En el sondeo de Ibope realizado para TV Globo y para el diario O Estado de San Pablo, en tercer lugar se encuentra la candidata del Partido Verde, Marina Silva, con 8 por ciento, consignaron medios locales. Los demás candidatos no alcanzan el uno por ciento de las intenciones de voto. De acuerdo con las proyecciones de voto del mismo trabajo y considerando sólo los votos válidos, Dilma alcanzaría el 3 de octubre el 51 por ciento de las intenciones de voto, mientras que Serra llegaría al 38 y Silva al 10 por ciento. El sitio oficial de la candidata presidencial del PT confía en que Rousseff venza las elecciones en primera vuelta. El presidente Luiz Inacio Lula da Silva, termina su segundo mandato en enero (asumió el primero en 2003) y no puede presentarse a un tercero, pero apoyó explícitamente a Rousseff en los últimos meses.
AFP
La candidata oficialista duplicó su ventaja de la primera semana de agosto.
Se abrió la campaña en radio y televisión La campaña a la Presidencia de Brasil comenzó el lunes en radio y televisión de todo el país con una apelación de Dilma Rousseff y José Serra a sus orígenes humildes, y con la fuerte participación del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, quien apareció en los primeros spots de la candidata oficialista. El punto de inflexión de
la campaña, tal como se considera a la etapa de espacios gratuitos en radio y TV, se extenderá hasta el 30 de septiembre. El horario electoral gratuito –único al que pueden acceder los candidatos por estar prohibida la propaganda paga– comenzó el lunes a las 7 en las emisoras de radio con 50 minutos de espacio.
DEPORTACIÓN ENCUBIERTA
POLÉMICA MUNDIAL POR SENTENCIA DE LAPIDACIÓN CONTRA UNA MUJER ADÚLTERA
Francia devuelve gitanos al Este
Irán pidió no interferir en una condena
Francia prevé repatriar “antes de fin de mes” a Rumania y Bulgaria a unos 700 gitanos en situación irregular en el país galo, dentro del plan de retorno “voluntario” a sus países de origen, una decisión que agudiza la polémica por la política de seguridad del gobierno de Nicolas Sarkozy. Setenta y nueve de estas personas partirán mañana. El plan de ayuda al retorno voluntario prevé una ayuda económica de 300 euros por adulto y 100 euros por menor a modo de indemnización. En 2009, diez mil rumanos y búlgaros fueron llevados a sus países de origen según las autoridades francesas, que reconocen, sin embargo, que las personas expulsadas, miembros de la Unión Europea, podrán regresar a Francia sin visado y quedarse durante tres meses sin justificación.
Irán advirtió a los países occidentales que no deben inmiscuirse en el caso de Sakineh Mohamadi Ashtiani, la mujer condenada a morir lapidada por adulterio, cuya ejecución fue suspendida y sigue siendo examinada. “Los países independientes no permiten a otros países interferir en sus asuntos judiciales”, dijo a la prensa el portavoz de la cancillería iraní, Ramin Mehmanparast. “Los países occidentales no deben presionar ni darle tanto bombo” al asunto, insistió el portavoz, para quien el pronunciamiento de esos países contra la condena pronunciada es “irracional” y tiene “un enfoque más bien politizado”. Al preguntársele por la propuesta del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, de darle asilo a Mohamadi Ashtiani en su país, el portavoz dijo que cuando Brasilia reciba los detalles de su caso “comprenderá que es un mero revuelo creado para so-
cavar las relaciones entre Brasil e Irán”. El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, expresó una opinión similar en una entrevista al canal iraní anglófono Press TV, difundida el domingo pasado. “Creo que no hay necesidad de crearle problemas al presidente Lula ni de llevarla a Brasil. Preferimos exportar a Brasil nuestra tecnología y no ese tipo de gente. Creo que el problema se solucionará” en Irán, dijo Ahmadinejad. Brasil e Irán intercambiaron varios mensajes en las últimas semanas por el caso de Sakineh Mohamadi Ashtiani, de 43 años y madre de dos hijos, condenada a morir a pedradas en Irán por adulterio y también acusada de complicidad en el homicidio de su marido. Varios países occidentales y grupos de defensa de derechos humanos han montado una intensa campaña para evitar la ejecución de Mohamadi Ashtiani.
AFP
Ahmadinejad se mostró inflexible.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 18 de agosto de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TRAYECTORIA. La reconocida deportista rosarina pasó por la ciudad para presentar su anunciada biografía
Una mujer en clave textual El libro “Luciana Aymar. Corazón de leona”, escrito por Luis Calvano, periodista de “Olé”, narra episodios de la vida de la reconocida jugadora de hockey a través de testimonios de familiares y allegados Daniela Barreiro El Ciudadano
La semana pasada se presentó formalmente en la ciudad el libro Luciana Aymar. Corazón de leona, que, como su nombre lo indica, está centrada íntegramente en la vida de una de las mejores jugadoras de hockey de los últimos tiempos, oriunda de Rosario. Luis Calvano, periodista del diario Olé, fue el encargado de relatar anécdotas, recolectar testimonios y relevar parte de la vida de Aymar, para volcarlas en un texto ameno destinado a detallar momentos de vida de la gran deportista. A modo de pequeñas crónicas, el escrito recorre desde la infancia de la más popular de Las Leonas hasta su exitoso presente deportivo y mediático, pasando por diversas historias tragicómicas por las que tuvo que transitar para convertirse en quien es actualmente: “La maga” o “La Maradona del hockey”, como la suelen llamar. La idea del libro surgió de la misma Aymar –según ella declaró–, y era una idea que rondaba por su cabeza hace ya algún tiempo y que ahora se hizo realidad. “Hacía mucho que tenía la idea de hacerlo, había pensado escribirlo con otro periodista que trabaja en Clarín pero en ese momento no se pudo. Después se acercó Luis (Calvano) y me dijo que tenía ganas de hacer un libro sobre mi carrera, así que le propuse que nos conozcamos primero para ver cómo nos sentíamos uno con el otro. Nos juntamos algunas veces, y la verdad es que pegamos mucha onda, entonces me solté y le conté todo lo que ahora forma parte de este libro”, relató a El Ciudadano Luciana Aymar momentos después de la presentación del libro en un hotel centrico de la ciudad.
LEONARDO VINCENTI
Luis Calvano, junto a la popular leona Luciana Aymar, en la presentación local.
“Esta fue mi posibilidad de mostrar a Luciana como la estrella que es y que está trascendiendo el deporte. A pesar de que en los últimos tiempos ella logró conseguir reconocimiento por parte de los medios de comunicación, empecé a ver que no era reconocida como la jugadora que realmente es: no teníamos la magnitud de lo que ella es a nivel mundial. Y me pareció que todas esas cuestiones podían hacer de ella un personaje importante y merecedor de un libro”, aseguró a este diario Luis Calvano. “Este es el primer libro que hago –continuó el periodista–, pero lo que busco cada vez que escribo, es hacer algo que le guste a la gente, que tenga gancho y que quede. Este libro era eso pero mul-
tiplicado, porque si bien un artículo de un diario es algo que queda en la historia, un libro queda mucho más para la posteridad. Además, es un libro que nunca va a perder vigencia porque no es estadístico y de ese modo nunca va a quedarse sin los últimos pasajes de su carrera, sino que es una muestra de lo que fue y es su vida”. Con el producto terminado y ya en sus manos, Aymar aseguró: “Me gustó mucho el material porque tiene todas las partes importantes de mi vida, te reís, hay partes que son duras, la pasás bien, siento que es un libro que te da energía y te da ganas de hacer cosas. Ese era el objetivo: no queríamos contar en cuántos torneos competí o cuántas medallas
TELEVISIÓN
Diego Maradona, tentado para volver a la tevé Tras su desvinculación de la Selección Nacional de fútbol, Diego Maradona estaría considerando su regreso a la televisión con un nuevo programa. Según trascendió el fin de semana, una productora independiente habría contactado al astro deportivo para ofrecerle conducir un ciclo. De acuerdo a lo publicado por el diario La Nación, allegados al futbolista confirmaron que el ex del seleccionado habría mostrado interés en la propuesta. Aunque el ex futbolista estaría esperando a que llegue octubre para tomar una decisión, ya que durante ese mes se definirá el futuro del equipo argentino y Maradona no pierde la esperanza de volver a dirigirlo. De concretarse el proyecto, sería el segundo programa del ídolo futbolístico como animador, tras el éxito de La noche del 10 por la pantalla de El Trece, en 2005.
“Caín & Abel”, de Telefé, muy cerca de la realidad Mientras el equipo creativo de la telenovela Caín & Abel decidió centrar su trama en los negocios turbios que rodean el boom inmobiliario en Buenos Aires (denuncias de irregularidades cajoneadas, habilitaciones expedidas sin investigación previa, corrupción, desidia de inspectores coimeados, amenazas, negociados con el poder), sucedió la tragedia de Villa Urquiza donde murieron, tras el derrumbe de un gimnasio contiguo a un edificio en construcción, tres personas. En la ficción, en las próximas semanas en el horario prime time de Telefé (ocupará la franja que comienza a las 22.30 y que cuenta con los últimos capítulos Botineras), se podrá ver a la familia Vedia Muñiz, que a través de Eugenio (que lo encarnará un inescrupuloso Luis Brandoni), construyeron una po-
derosa empresa familiar dedicada a la construcción, capaces de hacer cualquier cosa con tal de lograr sus objetivos. Mientras tanto, para la sociedad, mantienen las apariencias de una familia muy respetada. De este modo, una vez más la realidad superó a la ficción. Al parecer, las investigaciones previas que se hicieron para desarrollar el guión de la telenovela estaban muy bien fundamentadas. Al parecer, ON TV, a través de Caín & Abel, intentará, más allá del entretenimiento propio de toda ficción, desentrañar las oscuras relaciones del poder y sus negocios sucios. Como lo hizo con Vidas robadas en el marco del tráfico de personas, la tira buscará poner luz sobre un tema de fuerte presencia en la opinión pública.
gané, sino dar el mensaje de que uno, cuando se propone hacer determinadas cosas, las puede conseguir por más difíciles que sean”. Y sin lugar a duda, un poco de todo eso tiene este libro: anécdotas, experiencias, risas y llantos de la deportista que muestran cómo va cambiando, cómo deja Aymar de ser una chica tímida y retraída que juega a un deporte “que no sale en los diarios”, para convertirse en una mujer sexy que da conferencias de prensa, modela, conduce y juega a uno de los deportes con los que la Argentina consiguió más cantidad de medallas en los últimos años. “Sin duda, este libro es un capítulo más en ese cambio. Años atrás, nunca me hubiese imaginado hacer un libro, yo era muy tímida y muy cerrada con mis cosas, contar mi vida a un periodista para que escriba un libro era algo impensado para mí. Pero a medida que fueron pasando los años y fui creciendo como jugadora, no me quedó otra que exponerme a las cámaras porque todos querían escucharme. Hubo un momento en mi vida en que me dije: «O hablo con la prensa o no juego más». Entonces, empecé a obligarme a hacerlo, con el tiempo me fui sintiendo más cómoda, de alguna manera me fui amigando con las cámaras”, dijo entre risas Aymar, al tiempo que aseguró: “El hockey nunca va a ser profesional pero siento que de a poquito las cosas van cambiando. Ya están los sponsors, las empresas que se acercan a Las Leonas, y eso quiere decir que se está volviendo semiprofesional. Obviamente que va a venir una parte que seguramente no me va a tocar vivir, que va a ser cuando los clubes empiecen a contratar a las jugadoras de afuera. Pero todo eso, seguramente, lo van a disfrutar las nuevas generaciones”.
El Ciudadano
18 Espectáculos
& la gente
Miércoles 18 de agosto de 2010
ADELANTO CINE. El film, que tuvo su premiere mundial en Cannes, se conocerá mañana en las salas locales
Historia de una mujer opaca Julieta Zylberberg compone a una preceptora de la dictadura, en “La mirada invisible”, de Diego Lerman La joven y talentosa actriz Julieta Zylberberg compone en el film La mirada invisible, del realizador Diego Lerman, que mañana se conocerá en los cines rosarinos, su primer protagónico cinematográfico encarnando la oscura vida de una preceptora del Colegio Nacional de Buenos Aires en los últimos días de la última dictadura militar mientras, como fantasmagórico telón de fondo, se desarrolla el conflicto bélico de Malvinas. Zylberberg, de 27 años, se hizo conocida en televisión en el famoso formato humorístico actuado por niños Magazine for fai cuando tenía 12 años, y debutó en el cine, en 2004, con la elogiada La niña Santa, de Lucrecia Martel. En ese tránsito, actuó posteriormente en Géminis (2005), Cara de queso (2006) y Tres minutos (2007), desarrollando, al mismo tiempo, una intensa carrera en televisión y en teatro, donde en estos momentos participa de la obra Agosto, junto a Norma Aleandro y un importante elenco. Su actuación en La mirada invisible es, sin embargo, la de mayor resonancia encarada hasta el momento y la que la proyecta como una actriz de una capacidad dramática y de una solidez narrativa impactantes. En la película de Lerman, Zylberberg compone una suerte de dupla actoral con un también enorme Osmar Núñez, que interpreta al jefe de preceptores Biasutto, a quien admira, con quien coquetea, fantasea y se desilusiona. Del mismo modo, la actriz tiene como contrapunto a un dúo actoral femenino compuesto por Gaby Ferrero y Marta Lubos, como su madre y abuela, respectivamente. La mirada invisible es la adaptación cinematográfica de la novela de Martín Kohan, Ciencias morales, ganadora del concurso literario Herralde 2007, que en líneas generales sigue el trazado del libro y que se
permite también ciertas licencias propias de las necesidades narrativas de un film. “Entre que comenzó el proyecto y empezamos a rodar (diciembre 2009-enero 2010) pasó más de un año, y en ese lapso, tuve tiempo de leer la novela que me fue de mucha ayuda para componer el personaje porque el libro es como el relato constante del pensamiento del María Teresa”, contó Zylbeberg a la agencia de noticias Télam. “Durante el rodaje, y para determinadas escenas, volvía al libro a buscar pistas, porque María Teresa es un personaje muy silente que se expresa casi todo el tiempo desde la mirada, y me venía bien que esa mirada estuviera siempre atravesada por el pensamiento del personaje”, contó la actriz acerca del film que tuvo su premiere mundial en el Festival de Cannes y que concursará en una sección especial del próximo Festival de San Sebastián. Se trata de una preceptora de 23 años, que por un lado muestra una marcada subordinación a las normas y el deber con cierta admiración por el orden y la solidez exterior y que, por otro, encuentra resquicios tangenciales para dar espacio a una tensión sexual que la consume calladamente. El personaje es, según lo definió la actriz, “alguien contenido, de mucha soledad, reprimido, sobreadaptado, en constante tensión, con pocas zonas de escape. Es interesante, porque es un personaje ambiguo, que tiene como dos caminos de pensamiento o de conciencia: uno más instintivo y otro más de la lógica y el deber, y es como que todo el tiempo ella está oscilando entre los dos o como que uno cubre al otro”. Hablando sobre particularidades del trabajo en el set de filmación, Zylberberg afirmó: “Toda la película está armada desde la perspectiva de María Teresa y eso me obligó a estar muy concentrada constantemen-
TÉLAM
Una preceptora del Colegio Nacional de Buenos Aires en los últimos días de la dictadura.
te como para saber en qué momento y en qué línea estaba el personaje en cada uno de los vínculos que establece: con el jefe de preceptores, con los alumnos o en su casa”. La actriz relató que previo al rodaje hubo muchos ensayos entre los actores, aunque en ámbitos y con dinámicas diferentes según los grupos: por un lado, con las mujeres de la casa y, por otro, con Osmar Núñez, mientras que con los alumnos se prefirió no ensayar, porque, según dijo, “estaba bueno mantener un desconocimiento absoluto que nos permitiera arrancar desde la distancia”. “Con cada grupo ensayamos con metodologías distintas pero nos planteamos una búsqueda en un punto muy teatral, con improvisación, inventando escenas que no estaban en el guión, buscando los personajes”, reveló. “La película –aclaró Zylberberg– es muy minimalista, como de pocos gestos y muy delicada en todo lo que muestra; son todos movimientos pequeños y creo que todo ese gran ensayo que hicimos y en el que buscamos los vínculos de los personajes, después apareció condensado en la película; a mí, en particular, me ayudó mucho para terminar de construir el personaje de María Teresa”. Respecto de la reconstrucción de época de finales de la última dictadura, Zylberberg indicó que, desde su visión, “el personaje es bastante atemporal, incluso anterior a esa
época, podría ser una joven de antes”. “Yo creo que el contexto político y social del que habla la película lo tiene el personaje, pero en el cuerpo. Es una persona reprimida, vuelta hacia adentro, opaca, gris. Ese personaje vive en ese país, en esa oscuridad, en esa presión, no puede vivir tranquila el amor ni la sexualidad”, abundó. Aunque al dotar al personaje de sus propias particularidades, la actriz especificó: “También es cierto que se mueve con un grado de ingenuidad bastante grande y que advierte la brutalidad y la violencia recién cuando se manifiestan”. Hablando sobre las obligaciones y particularidades que imponen el trabajo en teatro, donde hasta fin de septiembre participa de la exitosa versión argentina de Agosto, y el cine, Zylberberg expresó: “Son dos registros distintos. Me gusta oscilar de uno a otro, mantiene mi imaginario en movimiento, me permite estar despierta, probando distintas cosas. Creo que la diferencia está en el volumen: en teatro y en cine graduás el volumen de distinta manera; se trata de la misma verdad o contenido pero amplificado o condensado”. “De pronto –concluyó–, en teatro te encontrás con escenarios enormes y mil personas mirando, como en Agosto, que te obligan a un registro gestual más grande, mientras que en el cine tenés la cámara casi encima y eso te propone otra cosa”.
EL ENCUENTRO SE REALIZARÁ DESDE HOY Y HASTA EL DOMINGO, EN EL CAIRO Y EL TÚNEL 4 DEL PARQUE DE ESPAÑA
Comienza la octava edición del Bafici Rosario
TÉLAM
Un pasaje de “Los labios”, film codirigido por Santiago Loza e Iván Fund.
A partir de hoy y hasta el domingo, se realizará en la ciudad la octava Muestra Itinerante Bafici. Las proyecciones tendrán lugar en el cine El Cairo (Santa Fe 1120) y en Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río). Entre las películas destacadas que participarán del encuentro, aparece Los labios, film codirigido por Santiago Loza e Iván Fund, que obtuvo el premio del Concurso de Proyectos del programa Estímulo a la Producción Audiovisual otorgado por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia, que esta noche reconocerá el fructífero recorrido realizado por la película, tras ganar el premio a mejor director Bafici 2010, Feisal y Asociación Cronistas Cinematográficos Argentinos, mientras que las actrices protagonistas se quedaron con el galardón a mejor interpretación femenina en la sección Una cierta mirada del último Festival de Cannes. Los labios, que podrá verse hoy a partir de las 20, en El Cairo, cuenta las vivencias de tres mujeres que llegan a un paraje olvidado en una provincia con un hospital
ruinoso como base. Pero esta muy sorprendente y tan límpida como misteriosa película de Fund y Loza no es un documental sobre asistencia social ni salud pública; es una ficción, una película que se permite descubrir y narrar vidas, animarse al dolor y a las pequeñas alegrías en medio del barro. También hoy, a las 18, en El Cairo, se podrá ver Un arquitecto en la ciudad, de Carlos López. Este documental se propone descubrir las creaciones del arquitecto suizo Georges Descombes tanto en Suiza como en el resto de Europa en compañía del mismo arquitecto y de algunos de sus colegas, como el holandés Herman Hertzberger y el paisajista francés Michel Corajoud. Más tarde, a las 23, El Cairo ofrecerá su pantalla a la película de Santiago Fillol y Lucas Vermal, Ich bin Enric Marco. Por otro lado, en el Túnel 4 se proyectarán, a las 18, Un lugar llamado Los Pereyra, de Andrés Livov-Macklin; a las 20, Somos nosotros, de Mariano Blanco, y desde las 22, Verano, de Milton Secchi, y Lo que más quiero, de Delfina Castagnino.
El Ciudadano
Miércoles 18 de agosto de 2010
Cartelera CINES Al diablo con el amor. Comedia romántica. De Nia Vardalos. Con John Corbett y Nia Vardalos. Monumental: a las 18.35, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 19.10.
Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 20.20 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.20, 20.05 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 21.10 y 22.50. Village: a las 20, 21, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Bafici 2010. Un clásico cinematográfico de la ciudad. En esta octava edición local, la cita es del 18 al 22, con proyecciones simultáneas en el cine El Cairo y en el C. C. Parque España. Hoy, en El Cairo: Un arquitecto en la ciudad; a las 18, Los Labios; a las 20, e Ich Bin Enric Marco; a las 23. Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 14.45, 17.25, 20.15 y 22.55. Sunstar: a las 14.10, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (doblada): a las 13, 15.40, 18.20 y 21. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 13.10, 13.40, 14.10, 16.10, 16.40, 17.10, 19.10, 19.40, 20.10, 22.10, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 14, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1. El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 16, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 13.10, 15.30, 17.45,
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
20.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 12.40, 15, 17.15 y 19.50. Subtitulada: a las 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10, 17.30, 19.45 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 12.10, 16.30, 18.50, 21.10 y 23.30. Sábados, a la 1.45. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D (doblada): a las 14.45 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 22.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
El hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de agosto, a las 21.30. C.C. La Nave. El pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregeldburd. Viernes de agosto y septiembre, a las 20.30. Cultural de Abajo.
DEPREDADORES CINE / Fantástica
Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.10, 15 y 16.50. Función 3D (doblada): a las 13.40 y 18.20. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.35, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Función 3D: a las 14.05 y 16.10. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15 y 17.10. Función 3D (doblada): a las 14.20. Village (doblada): a las 13, 14, 15.30, 16, 17.45, 19.45 y 21.45. Función 3D: a las 13, 15, 17.30 y 23.30.
Octava edición del Festival de Cine Europeo Inédito. Sábado 21, a las 20: ¿Qué es un hombre sin bigotes?, y a las 22: Hunger. Domingo 22, a las 18: Katalin Varga, y a las 20: Un día perfecto. Cine Club (España y Tucumán).
lín Café.
MÚSICA
Aclamado Amistad. La legendaria banda de cumbia santafesina hará un recorrido por su historia musical. Hoy, a las 22.30. City Center. Gira Master Class 2010. El baterista Ezequiel Ghilardi y el bajista Matías Damato realizarán una gira de clínicas. Hoy, a las 19. Club Imperial.
Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Hoy, a las 20.30.
Entretres. Teatro, clown y cir-
De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Showcase: 19.55 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 20.30 y 22.50. Sábados, a la 1.10.
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12, 14.40, 17, 19.30 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
van de pueblo en pueblo la magia del arte escénico. Entrada libre y gratuita. Viernes 20, a las 21, en el CMD Noroeste. Sábado 21, en el CMD Sur.
LAS IMPERDIBLES
Encuentro explosivo. Acción.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
Cartelera 19
& la gente
co. Viernes de agosto, a las 22. Caras y Caretas.
Hombres en escabeche. Una
La película se centra en un mercenario, líder de un grupo de guerreros, que descubre que fue reclutado junto a sus subordinados para funcionar como presas en un planeta extraterrestre. Siendo casi todos asesinos, mercenarios y convictos, “depredadores humanos”, ahora se transformarán irónicamente en presas de una nueva raza de depredadores extraterrestres, quienes querrán cazarlos y eliminados.
MUERTE EN UN FUNERAL
Una comedia que narra cómo se irán revelando los secretos más oscuros de una familia mientras se encuentran velando al fallecido. El film comienza cuando los miembros de una familia americana se reúnen para despedir juntos al amado esposo y padre de familia que acaba de morir. Allí, a medida que todos van llegando a la casa familiar, diversas revelaciones escandalosas desatarán un caos mortífero y desenfrenado.
DVD / Comedia
obra dirigida por María Teresa Gordillo. Viernes de agosto, a las 21.30. Amigos del Arte.
De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.30, 18, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.25, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 19.30. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Portadores. Terror. De Álex y David Pastor. Con Chris Pine, Lou Tylor Pucci, Piper Perabo y Emily VanCamp. Sunstar: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. VIllage: a las 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13, 14.45, 16.40 y 18.30. Showcase (doblada): a las
12.20, 14.30, 16.40, 18.45, 20.50 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D (doblada): a las 12, 18.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar (doblada): a las 14.20, 16.20 y 18.30. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17 y 18. Función 3D: a las 19.30 y 21.30.
Son como niños. Comedia. De Dennis Dugan. Con Chris Rock, Kevin James y Adam Sandler. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Showcase (doblada): a las 12.45, 15.10 y 17.35. Función 3D (doblada): a las 20.20. Sunstar (doblada): a las 12.20, 14.40 y 16.50. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 14, 16.15 y 18.30. Función 3D: a las 13, 15.15.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:
TEATRO
mo inteligente. Con Mike Amigorena. Viernes 20 y sábado 21 de agosto. El Círculo.
Matices de barro. Una puesta escénica arribada desde la búsqueda sobre los orígenes. Viernes de agosto, a las 21.30. Café de la Flor.
Nido azul. Una obra interpretada por el grupo Gurú, Mujeres de Sombras. Viernes de agosto, a las 22. Amma.
conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de agosto, a las 22. La Morada.
Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET.
Se finí. Una obra que habla de la inseguridad, de la sorpresa espantosa y del amor a primera vista. Mañana, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155-876600.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. Argentino cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reir. Viernes de agosto, a las 22. Baraka.
Bienvenido León de Francia. La obra narra las andanzas de un grupo de actores que lle-
ticipación de Maria de los Ángeles Cámpora y Horacio Castillo. Mañana, a las 20. Amigos del Arte.
Elige tu propia aventura. El La noche antes de los bosques. Una obra tan sensible co-
Argentina arde. Un proyecto Pájaros volando. Comedia.
Canciones de cámara y arias de óperas. Con la par-
Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de agosto, a las 22. Amigos del Arte.
grupo se presentará junto a Marta y Los Cero Stress. Mañana, a las 21. McNamara.
Instrumentalia. La orquesta interpretará tangos y música de película. Mañana, a las 19.30. Entrada libre y gratuita. Auditorio Fundación Astengo.
Mike Herrera. El cantante y bajista de MXPX estará desembarcando en Rosario en el marco su gira por Sudamérica. Mañana, a las 20.30. Club Imperial.
Peña universitaria. Con Jorge Luis Carabajal y Luciano Jazmín e invitados. Mañana, a las 22. El Aserradero. Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Mañana, a las 21.30. Caras y Caretas. Eruca Sativa. La banda presenta su nueva producción discográfica. Viernes 20, a las 21.30. Willie Dixon.
Ciclo teatro rosarino. Un ciclo que pretende revisar las nuevas propuestas de los escenarios de la ciudad. En esta ocasión, el grupo The Night Club presentará Titila inalterable, el sábado 21, a las 21, y El último verano, el domingo 22, a las 20. CEC.
Club de caballeros. Una obra de Rafael Bruzza con las actuaciones de Gustavo Di Pinto, Jorge Ferrucci, Hugo Cardozo y Gabriel Romanelli. Sábados 21 y 28, a las 21. Casa del Tango.
Kamasutra solution. Lo mejor del humor under rosarino de la mano del grupo Tijuana Boys. Sábado 21, a las 23. Ber-
4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-
La Vela Puerca. La banda regresa al país para presentar su DVD. Viernes 20 de agosto. Metropolitano. Rosario Swing. La banda se presentará en el marco del ciclo de jazz Hot Club. Viernes 20, a las 21.30. Zeppia (Laprida 1220).
Tomás Lipán. El artista se presentará bajo el Ciclo Mes Aniversario de El Aserradero. Viernes 20 y sábado 21, a las 22.30.
Concierto. A cargo del Quinteto Municipal de Cuerdas. Sábado 21, a las 18.30. Amigos del Arte.
do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
20 Cartelera
La salida
Miércoles 18 de agosto de 2010
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
7° ENCUENTRO DE MÚSICOS
OXFORD
SECRETO EN LAS MANOS
FERNANDO MONTALBANO
LAVARDÉN
THE WALL
TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
SABINA BAR
Hoy y mañana, 19.30 hs.
Viernes 20, 22.30 hs.
Domingo 22, 20 hs.
Sábado 21, 22 hs.
Séptima edición del Encuentro de Músicos Populares Argentina en Rosario. Hoy participarán Teresa Parodi, Julio Lacarra, Matereré y Damián Verdún, y mañana Peteco Carabajal, Mónica Abraham, Martín Sosa y Vocal y Arena.
La banda local, integrada por Juani Pitano (voz y guitarra), Juan Manuel Fraga (guitarra), Rodrigo Paravano (guitarra), Alan Delle Ore (bajo) y Manuel Nazar (batería y coro) interpretará los mejores temas de la banda inglesa Radiohead.
El guitarrista nicoleño Silvio Scorchelli presenta un concierto de aire flamenco que incorpora bajo, percusión, flauta traversa, teclados, voces y más guitarras. El repertorio que interpretará en este show está integrado por composiciones propias.
El trovador rosarino continúa presentando su espectáculo Trova y canción. En ese marco, el artista interpretará reconocidas canciones de Serrat, Sabina, Silvio Rodríguez, Aute, Ismael Serrano, Pablo Milanés, junto a temas propios y de otros autores.
NO LO SOPORTO
SUCESORES DE LA BESTIA
POUR LA GALLERY
MADRIGAL
MCNAMARA
MCNAMARA
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
CITY CENTER
Viernes 20, 21 hs.
Sábado 21, 21 hs.
Viernes 20 y sábado 21, 21 hs. Domingo 22, 20 hs.
Viernes 20, 23.30 hs.
El trio de rock-pop elegido como banda revelación por Gustavo Cerati y conformado por Naila Borensztein en guitarra y voz, Lara Pedrosa en bajo y coros y Lucía Borensztein en batería, se presenta en Rosario junto a Blends.
El grupo seguirá presentando su material doble, Esto no es Funk y Esto es Head Rock, en el que tocarán reversiones de temas de verano. Se podrán escuchar covers de Metallica, The Strokes y Chromeo. Banda invitada: El Regreso del Coelacanto.
Televisión CANAL 3
El nuevo espectáculo de Aníbal Pachano se revela como un show de nivel internacional con el estilo y la calidad que identifican al coreógrafo. Con Nicolás Armengol, Sofía Pachano y gran elenco. Artista Invitado: Maxi De La Cruz.
El grupo vocal hará un repaso por su extensa discografía que incluye un amplio recorrido por la música popular argentina, con obras de autores como Leguizamón, Castilla, Discépolo, Mores, Jorge Fandermole y Martín Neri.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
VÉRTIGO
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Know-how 09.30 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
14.45 Este es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.00 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.30 Bien temprano 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Casados con hijos 15.15 Secretos de amor
16.15 Los simpsons 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.15 Botineras 23.15 Vértigo 01.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 19.30 El cruce de los Andes 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de paco 00.10 Visión 7 medianoche 00.00 Filmoteca
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
23.15 hs. / CANAL 5
Con la conducción de Maju Lozano y Matías Martín, el ciclo cuenta también con la participación de Agustina Vivero, la popular Cumbio, y propone un tratamiento distinto de la información actual.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
Miércoles 18 de agosto de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
URUGUAYO EN LUDUEÑA
El polifuncional Daniel Leites es la nueva cara de Tiro Federal para el torneo de la Primera B Nacional
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S. EL ENCUENTRO DEL PRÓXIMO VIERNES FRENTE A TIGRE EN EL MARCELO BIELSA SE JUGARÁ DESDE LAS 21.10
La duda de Sensini Cuando parecía que Vella iba a reemplazar a Sperduti, ayer el DT ensayó también con Dolci. ¿Y ahora?
MARCELO MANERA
Sensini no lo tiene. Pese a que entrenó a puerta cerrada, el técnico aún no definió los once para recibir al Matador de Victoria. ¿Se estará guardando una sorpresa?
CENTRAL
Peppino, undécimo refuerzo RUGBY
▼
El defensor cordobés, quien era pretendido por Mostaza Merlo, se suma al equipo canalla a préstamo Análisis de Santa Fe Rugby y CRAI, rivales de Duendes y Jockey Club de cara a la primera jornada del reducido del Torneo Regional del Litoral
El Ciudadano
22 El Hincha
Miércoles 18 de agosto de 2010
& la gente
NEWELL’S. EN LA PRÁCTICA DE FÚTBOL EN EL COLOSO DEL PARQUE JUGARON UN TIEMPO CADA UNO, ALGO QUE YA ESTABA ESTIPULADO
Tano con ventaja Vella se perfila para reemplazar a Sperduti, aunque Dolci también tiene una chance MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Roberto Sensini todavía no definió cuál será el equipo que el viernes recibirá a Tigre en el Coloso del Parque, desde las 21.15 y con arbitraje de Jorge Baliño. El entrenador rojinegro tiene previsto realizar una sola modificación respecto a los once que arrancaron en el 1-1 ante Lanús, pero mantiene una duda respecto a quien reemplazará al expulsado Mauricio Sperduti: Luciano Vella o Franco Dolci. Lo que si está definido es que Leandro Velázquez se mantendrá entre los titulares y Luis Rodríguez, quien ya se recuperó de la contractura en el aductor derecho que lo marginó del último compromiso, tendrá que esperar por una chance en el banco de suplentes. Eso es lo que se desprende del entrenamiento vespertino que ayer tuvo lugar, a puerta cerrada, en el Coloso del Parque. De arranque, Sensini mandó a la cancha a Vella por Sperduti y mantuvo el resto de la formación que empezó el cotejo frente al Granate el pasado sábado en el sur bonaerense. Sin embargo, estaba estipulado que el Tano hiciera sólo un rato de fútbol por una molestia menor, por lo que luego le dejó su lugar a Dolci. Y más allá de que la duda está planteada, lo más probable es que sea Vella quien reemplace a Sperduti. Por otro lado, Sensini mantuvo a Bebu Velázquez entre los titulares y dejó afuera a la Pulga Rodríguez, quien fuera titular en el debut ante Estudiantes pero que a raíz de una contractura en el aductor derecho se quedó afuera del último compromiso. El ex Vélez dejó conforme al cuerpo técnico y por eso se le ratificará la confianza de jugar desde el arranque ante el Matador de Victoria. En tanto, el tucumano seguramente integrará el banco de relevos. En consecuencia, el equipo alistará a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Gabriel Cichero; Luciano Vella o Franco Dolci, Diego Mateo, Hernán Villaba, Marcelo Estigarribia; Mauro Formica, Leandro Velázquez; Sebastián Taborda. El plantel entrenará hoy y mañana en horario matutino y luego quedará concentrado en el complejo La Ilusión de Ricardone a la espera del compromiso frente a Tigre.
TEMAS LEPROSOS Cambio de hora. Ayer se modificó el horario del cotejo frente a Tigre del próximo viernes, que finalmente se jugará a las 21.15 y no a las 19.10 como estaba previsto. Según confiaron desde la dirigencia leprosa, el cambio se debió a “cuestiones de seguridad” del partido entre Banfield y Estudiantes, que será el que abra la tercera jornada del Apertura.
MARCELO MANERA
Juegan al misterio. Sensini y Grioni prueban y por ahora no confirman nada.
LUCAS BERNARDI SE ESFUERZA PARA LLEGAR CONTRA HURACÁN Lucas Bernardi entró en la última etapa de recuperación después de la distensión de ligamentos que sufrió en el amistoso contra Cerro de Uruguay y espera estar a consideración del cuerpo técnico para el partido con Huracán. Todo dependerá de la evaluación que el cuerpo médico haga de su rehabilitación la próxima semana. En tanto, Ignacio Fideleff ayer participó de la práctica de fútbol con normalidad, por lo que el cuerpo técnico deci-
dirá en estos días si el defensor juega en reserva o es incluido en el banco de suplentes. También estuvieron Federico Falcone y Daniel Salvatierra, quienes se recuperan de distintas lesiones musculares. Por su parte, el juvenil Carlos Del Giorno fue operado ayer de una lesión meniscal en la rodilla izquierda y tendrá un par de semanas de recuperación. De igual manera, aún adeuda dos fechas de suspensión por su expulsión en reserva contra Estudiantes.
LEANDRO VELÁZQUEZ SE GANÓ LA CONFIANZA DEL CUERPO TÉCNICO Y SE MANTENDRÁ ENTRE LOS TITULARES
“Será un partido muy cerrado” Después de una destacada actuación frente a Lanús, Leandro Velázquez parece haberse ganado la chance de volver a ser titular el viernes contra Tigre. El ex Vélez se puso el traje de conductor en varios pasajes del partido y mostró una interesante sociedad con Mauro Formica, que Roberto Sensini piensa reeditar ante el Matador de Victoria. “La verdad que lo importante era revertir a imagen del primer partido con Estudiantes. Por suerte pudimos tener más fútbol, faltó claridad y ser más punzantes para hacer otro gol. Igual, creo que el partido fue para cualquiera, lo pudimos ga-
nar y también lo pudimos perder. El empate terminó siendo justo”, dijo el volante creativo. Si bien se mostró conforme con su rendimiento, Velázquez no cree que tenga el puesto garantizado como titular para el viernes. “Acá hay jugadores muy buenos que pueden ser titulares en cualquier momento. Y uno hace lo mejor para mantenerse. Con Lanús intenté ir para adelante y tratar de hacer jugar a los compañeros. Por momentos salió y demostramos que lo mejor que tenemos es cuando jugamos la pelota por el piso”, argumentó. También habló de la sociedad que armó
con Mauro Formica: “Con el Gato es fácil jugar, te la devuelve redonda y te simplifica las cosas. Estoy tranquilo con lo que hice, contento porque le demostré al técnico que puede contar conmigo. Igual tengo cosas que mejorar, como tratar de hacer más goles porque es uno de los puntos flacos que tengo”. Por último, afirmó que Newell’s necesita un triunfo ante Tigre para recuperar terreno. “El viernes tenemos que ganar para meternos arriba. Va a ser un partido muy cerrado, está en nosotros abrir la defensa de Tigre y poder ganar. Los equipos de (Ricardo) Caruso Lombardi son duros en la marca y se cierran muy bien, pero si nosotros estamos bien podemos ganar el partido”, concluyó Velázquez.
Reconocimiento a Lucha. La dirigencia leprosa tiene previsto realizar, en breve, un reconocimiento a Luciana Aymar, figura de Las Leonas y reconocida hincha de Newell’s. A raíz del cambio de horario del encuentro, es probable que ese reconocimiento se realice antes del partido frente a Tigre, el próximo viernes en el Marcelo Alberto Bielsa. Nueva categoría de socio. Con el fin de extender el mapa societario, la comisión directiva ha decidido implementar una nueva categoría para aquellos hinchas que no vivan en Rosario y que serán denominados “socios filial”. La misma estará dividida en tres subcategorías: la primera para aquellos que acrediten residir en un radio de 40 kilómetros respecto a la sede social del club fuera de Rosario, la segunda para aquellos que vivan dentro de la Argentina a más de 40 kilómetros de la sede, y la tercera para aquellos que residan fuera del país. Cada uno tendrá un costo distinto y la comisión directiva dispondrá distintas modalidades para el cobro de esta cuota. Los socios de Newell’s de esta categoría podrán presenciar sin abonar entrada general (independientemente de lo que se establezca como abono de platea) los partidos de la Lepra y hacer uso de las instalaciones del club con fines sociales con la frecuencia y límites que fije la comisión directiva. Finales de inferiores. Ayer se conoció que la cancha auxiliar de Argentinos Juniors será la sede en el que la sexta y la octava división leprosa disputarán las finales del torneo de inferiores que organiza la Asociación del Fútbol Argentino. El sábado, desde las 12, la sexta que conduce Alfredo Berti enfrentará a Boca, mientras que la octava, conducida por Gustavo Raggio, se medirá con Vélez desde las 14. Se disputará un sólo partido, por lo que en caso de empate, se definirán por penales.
El Ciudadano
Miércoles 18 de agosto de 2010
El Hincha 23
& la gente
CENTRAL. EL DEFENSOR JUGÓ EL ÚLTIMO AÑO EN ARSENAL Y LLEGA A PRÉSTAMO HASTA JUNIO DE 2011 CON UNA OPCIÓN DE COMPRA
Llegó el número once Franco Peppino se convirtió ayer en el undécimo refuerzo canalla para esta temporada. ¿Será el último? ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
Franco Peppino se convirtió ayer en el undécimo refuerzo de Central para la presente temporada. El defensor firmó su contrato a préstamo por un año con opción de compra a favor del Canalla. Peppino, de 28 años y 1,79 metro de altura, inició su carrera en Belgrano de Córdoba en el 2000. Luego tuvo un paso por el fútbol mexicano donde defendió los colores de Veracruz y una vez finalizado ese vínculo retornó al país para jugar en Racing. En la última temporada jugó en Arsenal, donde disputó 18 encuentros. El último partido oficial de la flamante incorporación auriazul fue el 14 de mayo frente a Godoy Cruz. Peppino había sido anotado en AFA el jueves pasado, día en que vencía el plazo para contratar jugadores en la Primera B Nacional. Tras una gestión de la dirigencia canalla, la AFA le dio hasta anoche para cerrar su contratación y así lo hicieron. El futbolista viajó en la mañana de ayer de Córdoba a Capital Federal acompañado por su representante, Luis Grillo, donde esperaron la llegada del vicepresidente Rubén Fernández (Speciale no fue ayer a AFA), quien arribó a la tarde para formar parte de la reunión de la divisional en AFA. El zaguero conoce esta categoría, ya que desde que debutó en el Pirata cordobés jugó seis años en el ascenso. Incluso Peppino logró el ascenso a primera división con el Celeste en el 2006. Mostaza ya dirigió al nuevo jugador de Central cuando fue técnico de Belgrano en el 2000. El defensor cordobés se convirtió así en el refuerzo número 11 del equipo de Rei-
“Quiero darle variantes” Franco Peppino habló ayer desde Buenos Aires con el programa Juego de Pasiones por LT8. La flamante incorporación canalla reconoció que el objetivo inmediato en lo personal es ponerse bien en la parte física. “En el último tiempo lo físico ha emparejado casi todo”, enunció. El undécimo refuerzo de Mostaza explicó cuál es la posición a la que mejor se adapta. “Donde mejor me puedo desempeñar es de marcador central y también puedo jugar como volante”, explicó Peppino. Por otro lado, el defensor cordobés declaró: “Yo voy a tratar de darle variantes al técnico y después será Merlo quien decida donde puedo jugar”. Por último, el nuevo jugador canalla expresó: “Ojalá le podamos devolver a los hinchas todo el entusiasmo que ellos tienen”.
NA
FAVALE, EL PITO DEL SÁBADO
Un conocedor. Peppino debutó en Belgrano y jugó seis años en el ascenso.
naldo Merlo. Franco Peppino, de esta manera, engrosó la lista que hasta el momento la componen Jorge Bava, Roberto Guizasola, Sergio Rodríguez, José Shaffer, Omar Zarif, Diego y Cristian González, Eduardo Aguirre, Charles Monsalvo y Javier Toledo. Por otro lado, el próximo lunes la dirigencia canalla presentará la carpeta médica de Cristian Godoy, quien mañana se-
rá intervenido quirúrgicamente de la lesión ligamentaria que sufrió en el tobillo derecho. A partir de dicha presentación, la AFA le otorgará 12 días hábiles para que puedan contratar a un “jugador de campo”. Esta posibilidad se da gracias a un cambio reciente, ya que antes podían acordar solamente con un futbolista que se desempeñase en la misma posición del jugador lesionado.
Gabriel Favale fue designado ayer para dirigir el encuentro del próximo sábado, en Nuevo Alberdi, frente a Belgrano en Córdoba. Favale dirigió el empate del último lunes entre Independiente y Argentinos. Además, anoche se confirmó que el encuentro por la cuarta fecha ante San Martín de Tucumán se jugará el sábado 28 a las 19 en el Gigante de Arroyito.
EL ENTRENADOR CUIDARÁ A BRAGHIERI PARA QUE LLEGUE
JORGE BROUN HABLÓ DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO EN ARROYO
Merlo y los once para el sábado
“Acá los rivales son más aguerridos”
El plantel canalla trabajó ayer en doble turno y Reinaldo Merlo aún no dio indicios sobre los once que pondrá el sábado a las 19 frente a Belgrano, sin embargo hoy se develaría el misterio cuando realice la práctica de fútbol. Ayer por la mañana los jugadores cumplieron una exigente sesión de trabajos físicos y por la tarde realizaron un ejercicio con pelota en una de las canchas auxiliares del country de Arroyo Seco. Si bien Mostaza no brindó ninguna pista del equipo, el entrenador tendría la idea de repetir los mismos nombres que empataron el fin de semana. Aunque para visitar al Pirata habría decidido modificar el dibujo táctico y poner un 4-4-2 en lugar del 3-4-1-2 utilizado frente a los sanjuaninos. El que también tendría chances de ingresar es Diego González, pero Mostaza se inclinaría finalmente por los mismos futbolistas que jugaron el sábado en el Gigante.
Diego Braghieri, quien padece una contractura en el aductor derecho, sigue evolucionando en forma correcta y más allá de que el futbolista no estará presente en la práctica de fútbol de hoy, estaría en condiciones de estar nuevamente desde el arranque el sábado en Córdoba. Los que siguen trabajando en forma diferenciada son Cristian González y Omar Zarif, ambos jugadores estarían a disposición del cuerpo técnico la próxima semana pensando en lo que será el partido contra San Martín de Tucumán. Central volverá a practicar esta tarde en Arroyo donde el entrenador dirigirá un ensayo formal de fútbol. El probable para enfrentar a Belgrano sería: Jorge Broun; Nahuel Valentini, Diego Braghieri, Sergio Rodríguez, José Shaffer; Roberto Guizasola, Mario Paglialunga, Martín Rivero, Jonatan Gómez; Javier Toledo y Luciano Figueroa.
Jorge Broun fue el encargado, ayer, de hablar con la prensa una vez finalizada la primera sesión de entrenamiento en Arroyo Seco. Después de lo que fue la primera presentación en el torneo, Broun dio su parecer con respecto a la categoría y dijo: “Es otro ritmo, se mete más y los rivales son más aguerridos. Cuando avanzás de mitad de cancha en adelante se hace duro. La división es así y hay que acostumbrarse”. El arquero canalla, quien volvió a ser titular frente a San Martín de San Juan después de nueve meses de inactividad, afirmó: “Me sentí bien, estuve muy tranquilo”. A la hora de analizar el desempeño canalla frente a los sanjuaninos, el arquero expresó: “Me gustó Central, más en el segundo tiempo porque nos tranquilizamos un poco con respecto a la tensión del primero. Creo que fuimos superiores a San Martín de San Juan”.
De cara a lo que será el encuentro por la tercera fecha de la Primera B Nacional, frente a Belgrano en Nuevo Alberdi, el plantel cumplió ayer su segundo día de entrenamiento. “En sí todavía no hablamos mucho. Hasta ahora hemos trabajado en cuestiones regenerativas”, comentó el arquero. Al ser consultado sobre si el empate es favorable, Fatu respondió: “No sé. Depende cómo se dé el partido. Si vamos perdiendo y empatamos sobre el final, es obvio que sirve. Pero la realidad es que nosotros vamos a salir a ganar en todas las canchas”. El rival del próximo sábado perdió en sus dos primeras presentaciones y a propósito de esto, el dueño del arco canalla opinó: “Nos van a salir a atacar porque perdieron los dos partidos y están necesitados de una victoria y más con su gente. Creo que eso nos va a beneficiar un poco”.
El Ciudadano
24 El Hincha
PARTIDOS Y ÁRBITROS - PRIMERA HORA PARTIDO
ÁRBITRO
VIERNES 20/8 19.10 Banfield vs. Estudiantes 21.15 Newell’s vs. Tigre
P. Lunati J. Baliño
SÁBADO 21/8 14.10 Quilmes vs. Lanús 16.15 Vélez vs. Argentinos 18.20 Godoy Cruz vs. Olimpo 20.20 Racing vs. San Lorenzo
S.Laverni R. Furchi L. Álvarez H. Baldassi
DOMINGO 22/8 14.10 Gimnasia (LP) vs. Colón 16.15 River vs. Independiente 18.20 Arsenal vs. Huracán 20.20 All Boys vs. Boca
P. Loustau N. Pitana F. Beligoy D. Abal
PARTIDOS Y ÁRBITROS - ASCENSO HORA PARTIDO
ÁRBITRO
PRIMERA B NACIONAL SÁBADO 21/8 19 Belgrano vs. Central DOMINGO 22/8 16 Tiro Federal vs. Boca Unidos
G. Favale A. Suárez
PRIMERA C SÁBADO 21/8 15.30 Central Córdoba vs. Arg. Merlo L. Dibastiano PRIMERA D SÁBADO 21/8 15.30 Puerto Nuevo vs. Argentino
F. Benítez
PASES CORTOS Estudiantes. Hernán Rodrigo López no pudo completar el entrenamiento que el plantel de Estudiantes realizó ayer en City Bell debido a una tendinitis en la rodilla derecha. El delantero será evaluado en los próximos días para ver si llega al choque con Banfield, aunque su presencia corre peligro. Otro de los lesionados es Gastón Fernández, con un esguince acromioclavicular en el hombro izquierdo que le demandará cerca de 10 días de recuperación. En tanto, Gabriel Mercado continuará fuera del equipo por dos semanas a raíz de una distensión en la clavícula derecha. Gimnasia. La larga espera terminó: la Federación Italiana mandó el transfer de Pablo Fontanello y de esta manera ya está habilitado para jugar en Gimnasia. El defensor, quien se perdió los dos primeros partidos del torneo Apertura, debutaría el domingo frente a Colón. Por otra parte, el plantel del Lobo regresó ayer a los entrenamientos en Estancia Chica, donde los futbolistas que actuaron ante Olimpo hicieron un trabajo regenerativo en el gimnasio y algunos movimientos con pelota. Fabián Rinaudo (traumatismo en el tobillo derecho), Alejandro Capurro (lesión en la zona costal) y Lisandro Magallán (fractura en el quinto metacarpiano) practicaron de manera diferenciada, mientras que Ariel Agüero se ausentó porque debió viajar a San Juan por cuestiones personales. Independiente. Según publicaron varios medios españoles, el lateral izquierdo Lucas Mareque integra la lista de probables incorporaciones del Deportivo La Coruña de España. Independiente busca negociarlo ya que tiene el puesto cubierto por la llegada de Maximiliano Velázquez y el representante del jugador está en Europa para evaluar ofertas. El principal interesado en contratar al defensor Mareque sigue siendo el Lorient de Francia, aunque por ahora no hay nada cerrado. Justamente ayer Maximiliano Velázquez manifestó su descontento porque ni siquiera integró la lista de concentrados para los dos primeros encuentros. La partida de Mareque le solucionaría este problema al entrenador Daniel Garnero, además de dejarle una suma importante de dinero a las arcas del Rojo.
& la gente
Miércoles 18 de agosto de 2010
RIVER. EL MÉDICO SEÑALÓ QUE LA AUSENCIA DEL JUJEÑO SE DEBIÓ A UNA SINOVITIS EN EL TOBILLO DERECHO
El Burrito tuvo un faltazo lógico Ariel Ortega, quien no jugará el domingo por estar suspendido, no estuvo en la práctica del millonario Faltazo del Burrito por una ¿sinovitis? Ariel Ortega se ausentó ayer a la práctica que el plantel de River realizó en el estadio Monumental con vistas al clásico del domingo ante Independiente, aunque su ausencia fue justificada por el médico millonario quien adujo una “sinovitis en el tobillo derecho”. El Burrito Ortega, quien fue expulsado el domingo ante Huracán por un codazo el mediocampista Marcos Brítez Ojeda y no podrá jugar ante el conjunto de Avellaneda, fue el gran ausente de la práctica matutina y provocó una serie de rumores que se despejaron cuando apareció un parte médico oficial que indicó una sinovitis en el tobillo derecho del atacante. Por otra parte, el ex atacante de Estudiantes y Betis de España, Mariano Pavone, trabajó con normalidad a la par de sus compañeros y no sintió molestias del desgarro en el isquiotibial derecho que lo marginó de los dos primeros partidos del torneo Apertura. De esta manera, el atacante está en condiciones, si el entrenador Ángel Cappa así lo decide, de ocupar un lugar en el banco de suplentes en el encuentro ante Independiente. El equipo millonario empezó el Apertura con el pie derecho, ya que superó a Tigre como local por 1-0, con gol de Rogelio Funes Mori sobre el final y a Huracán, en Parque de los Patricios, por igual marcador, con un tanto de Facundo Affranchino. Todavía es prematuro aventurar una posible formación para el domingo, ya que el plantel realizó sólo trabajos físicos con pelota. Sin embargo, fuentes cercanas al cuerpo técnico informaron que los candidatos para reemplazar a Ortega son el juvenil Manuel Lanzini y Leandro Caruso. Luego de la práctica, el defensor Paulo Ferrari se mostró contento por el rendimiento del equipo en lo que va del torneo de primera división y porque no le han convertido goles en los dos partidos que jugó. “Carrizo nos da seguridad desde el arco y el resto de los jugadores trata de ser solidario en todo momento. Este equipo está preparado para atacar y también para defender, por lo que cuando no se puede jugar bien hay que luchar”, expresó Ferrari. El defensor remarcó también el trabajo de sus compañeros de ofensiva. “Los delanteros no sólo tienen la misión de atacar sino también siempre buscan apretar a los defensores rivales para que no puedan salir con comodidad”, agregó. En cuanto al encuentro del domingo frente a Independiente, el ex marcador lateral de Central manifestó que “será muy duro”. “Independiente tiene buenos jugadores y por eso creo que será un partido complicado como lo es todo clásico, pero
NA
Ortega fue expulsado el pasado fin de semana y se perderá el partido ante el Rojo.
ÁNGEL CAPPA SE MOSTRÓ OPTIMISTA POR ESTE ARRANQUE TRIUNFAL
“La gente puede ilusionarse” El entrenador Ángel Cappa destacó que los hinchas de River tienen derecho a ilusionarse ante el buen comienzo del equipo en el torneo Apertura, que ganó dos partidos y es uno de los líderes con puntaje ideal. “La gente tiene derecho a ilusionarse y nosotros, al contrario, tenemos la obligación de mantener la calma. Pero nadie le puede quitar ese derecho a la gente”, sostuvo Cappa. El técnico destacó la movilidad y las llegadas que tuvo su equipo en la victoria del domingo por 1 a 0 sobre Huracán como visitante, y analizó que ese rival “no dejó
confiamos en lograr el triunfo”, puntualizó Ferrari. En otro orden, la llegada del mediocampista Mario Bolatti, quien fue anotado por River el día del cierre de pases, es-
jugar” al equipo millonario en el segundo tiempo y “por eso se vio un funcionamiento distinto”. “Ganar nos da la tranquilidad de esperar que el funcionamiento se termine de consolidar con mucha más calma. Vélez es el único con una estructura hecha, todos los demás nos estamos armando”, explicó Cappa. Y agregó: “Cuando uno gana, toda la gente es buena, los dioses están con uno, está todo en orden en el universo”. El entrenador millonario fue a ver el cotejo ante Independiente y Argentinos, donde aprovechó para espiar al Rojo, su próximo rival del fin de semana.
ta cada vez más complicada. Los dirigentes millonarios esperan que el jugador de la Fiorentina baje sus pretensiones económicas, porque sino es imposible que pueda vestir la camiseta de la banda roja.
El Ciudadano
Miércoles 18 de agosto de 2010
El Hincha 25
& la gente
BOCA. LA ÚNICA SALIDA PARA ACEPTAR LA LLEGADA DEL MEDIOCAMPISTA DE FLAMENGO ERA UNA POLIZA DE SEGURO QUE NO SE CONSIGUIÓ
Se quedó sin Fierro La dirigencia xeneize desistió de contratar al volante chileno debido a su problema en la vista El mediocampista chileno Gonzalo Fierro no jugará en Boca, ya que los dirigentes del equipo de la ribera no consiguieron la póliza de seguro que exigían para contratar al chileno. “Esto me pone muy triste. Estoy dolido por no arreglar con Boca. Pero mi carrera no se acaba acá”, comentó Fierro sobre su fallido arribo al equipo argentino. La negociación, que en un principio parecía tener final feliz, se empantanó cuando tras la revisación médica se comprobó que Fierro no estaba totalmente recuperado de una operación por un desprendimiento de retina en el año 2005. “Desde que tuve la operación las cosas me han salido derechas. Llegué a Flamengo, me realizaron los exámenes y se dieron cuenta que podía jugar sin problemas”, explicó sobre su problema en el ojo derecho. Por este problema ocular, la dirigencia xeneize exigía un respaldo económico ante cualquier imponderable, pero tras días de esperar ninguna aseguradora presentó una póliza acorde a los requisitos que pedía Boca. “Ellos tenían miedo de que me pasara algo malo y, por esa razón, tuvieran que pagarme por el resto de los años que me quedan como jugador. Por eso querían un seguro que les respondiera”, apuntó. “Yo les dije que no les iba a hacer juicio en caso de que pasara algo, porque era todo responsabilidad mía, pero la gente de Boca no lo acepto así”, resaltó el chileno. La AFA había aprobado una prórroga hasta ayer a la noche para que el club continuara las negociaciones con el chileno, que iba a llegar a préstamo desde Flamengo. “Me hubiese gustado que las cosas se dieran de otra manera, sin tanto trámite, pero se manejó de esta forma. En lo personal me perjudicó mucho, porque dejé de entrenar estas tres semanas para hacer todos los análisis que me exigió Boca para poder firmar”, dijo el volante, muy molesto. Por último, Fierro negó versiones que surgieron desde la dirigencia boquense y
Fabbiani podría ir al banco Cristian Fabbiani ser mostró totalmente recuperado de su desgarro en el aductor derecho y demostró sus ganas de estar en el duelo del domingo ante Boca, que se jugaría en el estadio de Huracán. En la práctica matutina, el Ogro marcó dos goles para los suplentes y se perfila para ir al banco ante los xeneizes. Fabbiani actuó para el equipo alternativo que se impuso sobre la reserva y demostró su categoría con dos conquistas de buena factura. Al término del entrenamiento, el ex Lanús y River comentó que no sintió molestias físicas, por lo que mañana será evaluado nuevamente en el ensayo formal y el técnico José Romero definirá si lo tendrá en cuenta o no para el cotejo ante Boca. En tanto, los titulares que perdieron ante Vélez efectuaron trabajos regenerativos. Con el fin de potenciar el ataque, Romero podría optar por el ingreso del delantero Sebastián Ereros para acompañar a Mauro Matos.
que indicaban que podía quedar ciego: “Eso nunca va a suceder. Lo hablé con los médicos y me lo aseguraron”. Con la frustrada contratación de Fierro, uno de los jugadores que más seducía a Claudio Borghi, el entrenador deberá empezar a trabajar en encontrar un carrilero por derecha. “Me duele mucho esta situación. Es alguien a quien quiero mucho y me apena por él como ser humano más que como futbolista que no pueda estar con nosotros”, manifestó el Bichi. En tanto, Luciano Monzón viajó ayer rumbo a Italia para cerrar su contrato con Udinese, que pagará 2.500.000 dólares por su pase. El defensor regresó el fin de semana de Ucrania, donde por cuestiones económicas no se sumó al Dnipro, club con el que Boca ya tenía todo arreglado.
TÉLAM
Se cayó lo de Fierro. El chileno era uno de los jugadores que más seducía a Borghi.
LIBERTADORES. EL CONJUNTO BRASILEÑO ENFRENTA A CHIVAS EN PORTO ALEGRE CON LA VENTAJA DEL 2-1 CONSEGUIDO EN MÉXICO
Inter va por su segunda Copa Internacional de Porto Alegre recibe a Chivas de Guadalajara con la ilusión de volver a alzar la Copa Libertadores, con la ventaja de una victoria como visitante por 2-1 que podría ser decisiva. El entrenador de Inter, Celso Roth, y la mayoría de los integrantes del plantel mantuvieron la calma y durante la previa insistieron en afirmar que “la serie no está definida”. El arquero Renán dijo a la prensa que los jugadores “entienden la euforia de los hinchas, pero hay que tener conciencia de que aún no ganamos”. Renán dijo que el arquero reserva, el argentino Roberto Abbondanzieri, ha sido fundamental para que el conjunto mantenga la concentración. “El Pato ya ganó la
Libertadores tres veces, y habló mucho con nosotros, de la importancia de no subestimar ahora a Chivas”, comentó Renán. Del otro lado, el equipo mexicano llegó a la fría ciudad sureña con la esperanza de dar vuelta el resultado y ser así el primer conjunto azteca en alzar el trofeo. El capitán Héctor Reynoso insistió en que aún se ve a sí mismo “levantando el trofeo de campeón”. El estratega del equipo mexicano admitió a la prensa que el conjunto no jugó bien en el segundo tiempo del partido en Guadalajara. “Podemos ser más competitivos. En Guadalajara no cumplimos con el nivel que este equipo tiene. Podemos hacer mucho mejor partido”, dijo Reynoso. A su vez, Reynoso declaró a reporteros
que el plantel realizó un análisis de la derrota en el partido de ida. “Ahora tenemos claro lo que tenemos que hacer. Es el partido más importante de nuestras carreras, posiblemente. Y estamos listos”, afirmó. Con relación a los equipos que saldrán a la cancha, el entrenador de Inter aguarda una respuesta del departamento médico sobre la evolución en la lesión del mediocampista argentino Pablo Guiñazú, quien tiene un golpe en el pie izquierdo y aseguró: “Sólo me voy a quedar afuera si me cortan la pierna”. El cotejo será dirigido por el árbitro colombiano Oscar Ruiz y más allá del resultado, el conjunto brasileño, que ya fue campeón en 2006, ya se aseguró un lugar en el Mundial de Clubes por la Conmebol.
ASÍ SE ANUNCIAN
Internacional
Chivas
Renán Nei Bolívar Indio Cléber Sandro Pablo Guiñazú Tinga/Giuliano Andrés D’Alessandro Taison Alecsandro
Luis Ernesto Michel Jhonny Magallón Mario de Luna Héctor Reynoso Miguel Ponce Edgar Mejía Xavier Báez Fabián de la Mora Omar Arellano Omar Bravo Adolfo Bautista
DT: CELSO ROTH
DT: JOSÉ LUIS REAL
HORA: 21.50 (hora de Argentina). ESTADIO: Beira Rio, de Porto Alegre. ÁRBITRO: Oscar Ruiz (Colombia). TV: Fox Sports.
El Ciudadano
26 El Hincha
& la gente
Miércoles 18 de agosto de 2010
TIRO FEDERAL. SE VISLUMBRAN CAMBIOS EN DEFENSA Y EL MEDIOCAMPO PARA RECIBIR EL DOMINGO A LAS 16 A BOCA UNIDOS
Tarde de autocrítica Plantel y cuerpo técnico sacaron conclusiones de los errores cometidos ante Independiente Rivadavia
DANIEL LEITES, LATERAL IZQUIERDO DE 28 AÑOS, SE CONVIRTIÓ EN EL UNDÉCIMO REFUERZO TIROLENSE
PABLO SORIA / EL HINCHA
Tiro Federal vivió un día de autocrítica y aceptación de errores, en la vuelta a la actividad tras la derrota ante Independiente Rivadavia. Es que la actuación y la actitud del equipo estuvieron muy lejos de aquel auspicioso debut contra Chacarita. Ahora, en la antesala al partido del domingo a las 16 contra Boca Unidos (dirigirá Ariel Suárez), el plantel necesita dar vuelta de página y afianzar un estilo de juego para lograr la primera victoria en la B Nacional. Por espacio de media hora se extendió el monólogo del técnico Diego Osella, analizando lo sucedido en Mendoza, comparándolo con lo que había sido el debut ante Chacarita, y enfatizando fallas que no tiene que cometer Tiro Federal en el compromiso del domingo por la tercera fecha contra Boca Unidos. En materia de resultados, el arranque fue adverso para un Tiro Federal que necesita sumar muchos puntos para engrosar el promedio y salir de la zona de Promoción. En dos fechas, un punto sobre seis a pesar de haber merecido la victoria en el debut ante Chacarita. Ahora, la obligación pasa por ganarle a Boca Unidos, un equipo bien armado, sin grandes individualidades pero con solidez estructural, que seguramente resultará un duro oponente para Tiro Federal en lucha por el triunfo. Y precisamente para recibir al elenco correntino, Osella evalúa meter algunos cambios. A esta altura de la semana, el DT aún no precisó cuántos. Recién lo hará sobre la marcha de los días, cuando tenga mayores certezas sobre el estado físico de los jugadores que padecen distintas lesiones (Charles Pérez, González Bordón y Calgaro) y determinar si podrá tenerlos a disposición para la práctica de fútbol. A priori, aparecen seis jugadores que tienen un lugar asegurado en el equipo: dos defensores (Juan Francisco Casarini y Claudio Greco), dos volantes (Gastón Menicocci y Lihué Prichoda), y los dos puntas (Leandro Armani y Javier Rossi). Los demás asoman como reemplazables. En el arco, Matías Vega aparece en condiciones de pelearle el puesto a Miguel Cárdenas. En defensa, el equipo recibió tres goles de cabeza y mostró serias deficiencias en el juego aéreo (Javier López jugó muy por debajo de su nivel en Mendoza), mientras que en la zona media no por nada fueron reemplazados en el entretiempo Eduardo Vilce y Elvio Martínez. En la mente de Osella reposa el armado del equipo que presentará Tiro Federal. Y ayer el DT aprovechó el entrenamiento vespertino en Camioneros para seguir dándole rodaje futbolístico a volantes mixtos que figuran como opciones de recambio (Gustavo Maccarone y Nicolás Croce) y a otros que se incorporaron hace pocas semanas al plantel, como los casos de Gonzalo Saucedo y Lucas Rosales. Patricio Graff también hizo fútbol en el ensayo entre el equipo alternativo y el
SOFÍA KOROL
URUGUAYO TIROLENSE. Finalmente, tal como lo había anticipado El Hincha en la edición del sábado pasado, se produjo la llegada del undécimo refuerzo de Tiro Federal para la actual temporada de la B Na-
cional: Daniel Leites, lateral izquierdo de 28 años que proviene de Cerro de Montevideo, con quien llegó a disputar la pasada edición de la Copa Libertadores. “Soy un defensor aguerrido. Me hago sentir en el puesto. Tra-
to de brindar seguridad y tranquilidad a mis compañeros. No juego al límite pero sí meto fuerte. Y cuando puedo, me proyecto al ataque”, se autodefinió Lentes en diálogo con La Deportiva.
TRES LESIONADOS QUE SERÁN EVALUADOS DÍA A DÍA PARA DETERMINAR SI PODRÁN ESTAR A DISPOSICIÓN
A esperar por Charles, Bordón y Calgaro A dos semanas del comienzo de la temporada, ya aparecieron los imponderables físicos propios de la competencia oficial. De hecho, de la excursión de Tiro Federal por Mendoza volvieron con distintas molestias los defensores David Charles Pérez y Alfredo González Bordón, que se suman a otros lesionados del plantel como los casos de Diego Calgaro e Iván Saucedo. Insólita situación vivió Charles Pérez, que a pesar de haber entrenado sin contratiempos en la práctica del sábado, previa al partido contra Independiente Rivadavia, acusó el domingo una molestia en el posterior izquierdo cuando subía las escaleras del hotel y le pidió a Diego Osella que no lo tenga en cuenta para disputar el encuentro. “Habíamos visto el video del rival y teníamos preparada todas las marcas de pelota parada. La ausencia de Charles nos cambió todo”, admitió el DT.
Ayer, Charles practicó con normalidad junto a los futbolistas que fueron titulares en Mendoza, en un entrenamiento que consistió en tareas físicas y ejercicios de fortalecimiento muscular de tren superior, que estuvo a las órdenes de los profeores Sebastián Morelli y Juan José Orsini. “Lo seguiremos evaluando durante la semana”, acotó el doctor Bruno Gaggioli sobre el defensor. En cuanto a González Bordón, en el primer minuto de juego del partido en Mendoza se le trabó la pierna izquierda en el campo de juego y sintió una molestia en el cuádriceps, por lo que es probable que en las próximas horas se le realice un estudio de imágenes para descartar alguna lesión muscular. González Bordón mostró síntomas de mejoría en las últimas horas. Igual, el doctor Gaggioli prefiere descartar que el defensor padezca cualquier tipo de distensión con la realización de una ecografía. “Otro
caso que seguiremos día a día”, añadió el facultativo. El que puede quedar a disposición del cuerpo técnico por primera vez en el torneo es Calgaro, tras aquella distensión ligamentaria en la rodilla derecha sufrida hace tres semanas en el amistoso contra la reserva de Newell’s. El volante realizó ayer los mismos trabajos que los titulares. “La idea es que vaya sintiéndose más seguro e intensificando tareas de velocidad y con pelota en los próximos días”, indicó Gaggioli. Por último, el médico tirolense se refirió al caso de Iván Saucedo, quien la semana pasada sufrió rotura de ligamentos cruzado anterior, lateral interno y meniscos de la rodilla derecha. “Comenzó a realizar los primeros trabajos de rehabilitación para regenerar el ligamento lateral, pero aún no tenemos fecha precisa de cuándo será intervenido para repararle el cruzado”, concluyó.
selectivo de juveniles. El lateral izquierdo de 34 años no llegó a un acuerdo económico con la dirigencia para incorporarse pero sí recibió autorización para se-
guir trabajando con el plantel mientras espera que aparezca una propuesta de otro equipo. El plantel tirolense volverá a entrenar
esta tarde en Camioneros y mañana, también en horario vespertino, realizará la práctica de fútbol de la semana en el Fortín de Ludueña.
El Ciudadano
Miércoles 18 de agosto de 2010
& la gente
El Hincha 27
PRIMERA C. PESE A SER SUPERIOR EN LOS TRES PARTIDOS QUE DISPUTÓ, CENTRAL CÓRDOBA CONTINÚA SIN PODER CANTAR VICTORIA
Una señal de alarma El Charrúa sigue sin ganar en el torneo y el domingo sumó su primera derrota en el presente torneo Tras la primera derrota del campeonato en cancha de Luján, el plantel de Central Córdoba retomó ayer por la tarde los entrenamientos con vistas al próximo compromiso, a disputarse este fin de semana en el Gabino Sosa frente a Argentino de Merlo. Si bien la idea es olvidar cuanto antes el tropiezo sufrido este domingo ante Luján, el conjunto de barrio Tablada deberá realizar una dura autocrítica de lo hecho durante los últimos 90 minutos si es que quiere empezar a sumar de a tres en este torneo de Primera C. Es que al igual que en la segunda fecha ante Sacachispas (cuando ganaba por dos goles de ventaja y terminó empatando), el Charrúa pagó muy caro un momento de distracción y después no supo capitalizar las acciones de peligro que generó cerca del área rival. La ausencia de Ezequiel Petrovelli se hizo sentir más que nunca en la visita a Luján y a pesar de que el entrenador Marcelo Vaquero intentó reemplazar al goleador con un esquema de juego más ofensivo, al equipo le faltó ideas para quebrar la férrea línea defensiva que paró el local en su estadio y ni siquiera con tres puntas en cancha (Juárez, García y Fiorina) logró Córdoba alcanzar la igualdad. De todas maneras, el campeonato está en su primera etapa y es lógico que un plantel recientemente formado como el
Práctica sin Gabino El plantel de Central Córdoba realizará toda la semana de entrenamientos en el predio de la ex Academia Jorge Griffa en Granadero Baigorria debido a que el verde césped del Gabino Sosa está siendo acondicionado para el choque de este fin de semana frente a Argentino de Merlo. El ambiente es bien conocido por todos los integrantes del equipo, ya que fue el lugar elegido durante la pretemporada para realizar la puesta a punto antes del inicio del campeonato. Además, la idea de los principales dirigentes charrúas es hacer un esfuerzo para finalizar las nuevas cabinas de prensa, que estarán ubicadas en la platea que descansa sobre calle Gálvez.
que comanda Marcelo Vaquero necesite un poco más de tiempo para alcanzar su mejor rendimiento. De cara al próximo compromiso con Argentino de Merlo, la buena noticia para el técnico es que finalmente podrá contar con Eduardo Bustos Montoya, quien realizó una excelente puesta a punto en las últimas semanas y ya se encuentra listo para hacer su debut con la camiseta del Charrúa.
SOFÍA KOROL
El plantel comandado por Vaquero necesita tiempo para alcanzar su mejor forma.
De igual manera, el principal interés de Vaquero por estos días es saber si podrá tener a su disposición al goleador Ezequiel Petrovelli, quien se recupera de una ruptura microfibrilar sufrida sobre el final del primer tiempo en el partido que Córdoba finalmente empató 2 a 2 frente a Sacachispas. El experimentado delantero de 27 años evolucionó satisfactoriamente de su lesión y el cuerpo técnico
confía en que estará al ciento por ciento para este fin de semana. El plantel continuará esta tarde con los entrenamientos en el predio de Granadero Baigorria (ver aparte), donde se espera que el entrenador disponga de los primeros minutos de fútbol para ir armando el once inicial de cara al duelo de la cuarta fecha del torneo de Primea C con Argentino de Merlo.
PRIMERA D. EL PLANTEL DE ARGENTINO VOLVIÓ AYER A LAS PRÁCTICAS TRAS EL TRIUNFO CON ITUZAINGÓ
Relajado y confiado Con la tranquilidad que brindó la victoria del pasado domingo frente a Ituzaingó, el plantel de Argentino retomó ayer por la tarde los entrenamientos con vistas al compromiso de la tercera fecha del torneo de Primera D, el primero en condición de visitante ante Puerto Nuevo en la localidad de Campana. Resuelto el problema que impedía la presencia de cuatro de los titulares en el esquema utilizado por Fabián Belén, el técnico logró parar en cancha un equipo sólido y ordenado, que superó en casi todos los pasajes del encuentro a su rival, debido a la gran tarea de Pablo Verón en la mitad de la cancha y la efectividad del ex delantero de Tiro Suizo, Gonzalo Mazzía, quien ya lleva convertidos tres goles en apenas dos partidos jugados con la camiseta de Argentino. “Tengo la suerte de conocer a estos chicos desde hace mucho tiempo. Los tuve varias años por mi paso en las inferiores de Newell’s y uno ya sabe lo que pueden brindar”, manifestó Belén a la hora de ha-
blar sobre el gran rendimiento exhibido por sus jugadores en la goleada 4 a 2 que el Sala le propinó a Ituzaingó el último fin de semana. “Son jugadores de muy buen pie y eso es a lo que apuntamos a la hora de armar este plantel”, aclaró Belén. Además, el técnico volvió a manifestar que este equipo aún “no brindó el ciento por ciento de su potencial” y afirma que “con el tiempo vamos a jugar mucho mejor, no tengo ninguna duda”. Tras la primera victoria en el campeonato, el cuerpo técnico les dio licencia a sus jugadores para que descansen durante el feriado del lunes, con la idea de arrancar bien distendidos la semana de entrenamientos previo al primer partido como visitante de la temporada ante Puerto Nuevo. El plantel continuará esta tarde con las prácticas en el José Martín Olaeta, donde se espera el primer ensayo futbolístico para ir conociendo quiénes serán los once elegidos para la primera excursión del Salaíto en el campeonato de Primera D.
SOFÍA KOROL
“Tengo la suerte de conocer a estos chicos desde hace mucho tiempo”, dijo Belén.
El Ciudadano
28 El Hincha
Miércoles 18 de agosto de 2010
& la gente
SELECCIÓN. EL PRESIDENTE DE AFA EXPRESÓ QUE EL TÉCNICO INTERINO “TIENE UN MONTÓN DE COSAS QUE LO FAVORECEN PARA SEGUIR”
Batista tiene la venia de Julio
BATISTA ELOGIÓ A MESSI
“Me gusta el potrero de Lio”
Grondona dio a entender que el Checho posee grandes chances de confirmar su cargo Por momentos se calla y por otros habla de todo. El presidente de la AFA, Julio Grondona, callado durante e inmediatamente después de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, habló públicamente por segundo día consecutivo y ayer le dio al entrenador Sergio Batista mayores chances de las que le había concedido anteayer para continuar al frente de la selección y confesó nuevamente que su intención era que Maradona continuase al frente del seleccionado pero sin sus colaboradores. Además, el mandamás del fútbol argentino se refirió al negocio de la televisación, su relación con el gobierno y qué papel juega el oficialismo con el aporte económico a los clubes. Según Grondona, el Checho tiene “un montón de cosas que lo favorecen” en este momento. Por otra parte, Don Julio insistió en que quería que el astro Diego Maradona continuara en soledad al frente del combinado nacional pero sin sus colaboradores. “Yo quería a Maradona solo y después se consensuaba”, expresó el experimentado dirigente en diálogo con radio Mitre. Y añadió: “Batista comenzó en juveniles, pasó por distintos factores a manejar la Sub 23 en los Juegos Olímpicos, tuvo una actuación por las que uno tiene esperanza para estar nominado en el futuro”. Dijo que al ex mediocampista central lo conoce desde 1980 “y hay un montón de cosas que lo favorecen”. “Habrá que ver si estamos acertados en la posibilidad de él en estas circunstancias”, puntualizó. Grondona también fue llevado al tema de los fondos que los clubes de fútbol reciben en concepto de televisación de los partidos y detalló: “No es plata del pueblo sino que es una plata producto del fútbol”. Para Grondona, constituye una “obra maravillosa” que la gente “pueda ver cuarenta partidos por mes” por la televisión abierta. Negó luego que el fútbol televisado sea deficitario: “¿Qué va a perder plata? En los últimos 30 años se han cerrado muchas fábricas y ninguna fábrica de fútbol se ha cerrado”. “Quieren hacer aparecer que (el go-
“NO CIERRO LA PUERTA”
Cambiasso se tiene mucha fe TÉLAM
Grondona dejó en claro que él quería a Maradona al frente de la selección.
bierno) regala la plata y no la regala. El gobierno a nosotros no nos da la plata. Hemos hecho una sociedad porque tenemos un artículo que se vende”, afirmó. Y cuando le preguntaron por qué aho-
ra las transmisiones tienen poca publicidad de empresas privadas, contestó: “Posiblemente antes la pagaban demasiado cara y ahora la quieren pagar demasiado barata”.
EL DATO
GARECA QUIERE JUNTAR EXPERIENCIA ANTES DE POSTULARSE
años se cumplieron ayer del debut en la selección mayor de Lionel Messi. El rosarino ingresó en un amistoso ante Hungría, con Pekerman como DT, en lugar de Lisandro López a los 18 del segundo tiempo. Un minuto más tarde fue expulsado.
El entrenador de Vélez, Ricardo Gareca, aseguró ayer que necesita “cosechar más experiencia” para postularse como entrenador del seleccionado argentino y dijo que Batista, Sabella, Bianchi y Russo son “buenos candidatos”. En diálogo con el canal Fox Sports, el técnico de uno de los mejores equipos del fútbol argentino confesó que le falta “mayor consolidación en muchos aspectos” de la profesión y que su objetivo más inme-
5
El seleccionador argentino de fútbol, Sergio Batista, elogió “la humildad” de Lio Messi, que cumplió ayer cinco años como jugador albiceleste. Las declaraciones se conocen tras las críticas de Martín Palermo, que había dicho que “no está preparado para ponerse el equipo al hombro”. El delantero de Boca, convocado por Maradona para el Mundial de Sudáfrica 2010, había destacado que “Messi no es Maradona”. “Para mí Messi no tiene la mentalidad de Diego, no está preparado para ponerse el equipo al hombro”. El Checho, elogiado por la Pulga luego de la victoria ante Irlanda (“me sentí cómodo” confesó Lio), destacó la humildad del rosarino y vaticinó que puede ser un número uno por muchos años, “A mí me gusta la humildad, el potrero que tiene Lionel”, dijo Batista al diario español Sport en su edición de ayer. “Siempre digo que si le das libertad, juega en el Camp Nou como en el patio de su casa. A él le divierte jugar a la pelota”, añadió Batista, sucesor interino luego de la salida de Diego Maradona. Según Palermo, Messi “no está para asumir el rol de conductor, no lo va a hacer porque no está acostumbrado, como sí en el del Barcelona, está criado de otra manera, vivió otras experiencias en España, ya que desde los 12 años está en Barcelona”. A Batista parecen preocuparle poco las diferencias entre el carácter de Maradona y el de Messi. “Messi es un jugador diferente. Tiene condiciones para ser el número uno por varios años”, finalizó el entrenador argentino.
diato es llevar adelante de la mejor manera su ciclo en Vélez. “No me veo en la selección, necesito cosechar años de experiencia y creo que hay otros entrenadores muy capaces que le harían muy bien a la selección”, añadió. En ese sentido, dijo que su tiempo en la celeste y blanca “es más adelante” y afirmó que tanto “Bianchi, Sabella y Russo son buenos candidatos. La AFA está bien rumbeada”.
Con la eliminación a manos de Alemania muchos recordaron que Diego Maradona dejó afuera del plantel mundialista a dos jugadores de Inter de Italia que habían logrado festejar en las tres competencias que el equipo milanés había disputado: Liga Italiana, la Copa de Italia y la Liga de Campeones de Europa. Uno de ellos fue Esteban Cambiasso, quien hoy cumplirá 30 años, que manifestó que “todavía” no recibió ninguna convocatoria del técnico interino de la selección, Sergio Batista, aunque indicó que “no cierra la puerta” a que ese llamado se produzca en algún momento. Argentina jugará un partido amistoso ante España, en Buenos Aires, el próximo 7 de septiembre, y Batista dijo que podría citar a Cambiasso y su compañero en Inter, Javier Zanetti, ambos relegados por Diego en el Mundial de Sudáfrica 2010. “Todavía no fui convocado pero algunas palabras son importantes. Yo no cierro la puerta a ninguna citación del seleccionado”, expresó el Cuchu a un periódico italiano.
Miércoles 18 de agosto de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 29
RUGBY. SE CONFIRMARON LOS HORARIOS DE LOS PARTIDOS DEL REDUCIDO FINAL DEL LITORAL: EL PRIMERO SERÁ A LAS 14.15 Y EL SEGUNDO A LAS 16
Santa Fe Rugby, ausente en las finales de 2009, buscará repetir el título de 2008.
CRAI de Santa Fe atraviesa un recambio generacional pero igualmente dará pelea.
Rivales de cuidado Santa Fe Rugby y CRAI son equipos que pueden darles a Duendes y Jockey Club más de un dolor de cabeza Desde hace varios años los equipos de la capital provincial han elevado su nivel, a tal punto que en 2008 la final del Litoral la protagonizaron Santa Fe Rugby y CRAI, con victoria del primero. Por tal motivo, los equipos de Rosario no podrán fiarse ni un minuto a partir del próximo sábado cuando se dispute la primera fecha del reducido. El arribo a la instancia final de Santa Fe Rugby no es una sorpresa, pues en 2005 el Tricolor jugó por primera vez una instancia decisiva. Tres años más tarde, en la cancha de su eterno rival (CRAI) se consagró campeón. “No sentimos presión, tenemos experiencia en jugar instancias finales. La presión la tiene Duendes, que es el gran candidato”, expresó el capitán de Santa Fe Rugby, Leopoldo Maillot. El conjunto dirigido por Raúl De Biaggio
ha decidido viajar el mismo sábado. “Siempre que hicimos noche antes de las finales en Rosario nos fue mal. Los viernes tenemos la habitual charla grupal que nos ha dado muy buenos resultados”, sentenció. “No queremos ser espectadores, tenemos un plantel joven y estamos en medio de un recambio. No vamos a dejar pasar está oportunidad”, dijo Ignacio Haeffelli, capitán de CRAI. El equipo albiceleste fue de menor a mayor, tuvo un comienzo con muchas dudas pero con el correr de las fechas se fue afianzando. “Tenemos un juego parecido al de los equipos de Rosario, buscamos tener mucha dinámica”, declaró el centro del subcampeón 2008. A Duendes y a Jockey Club no les será fácil imponerse en esta instancia decisiva, porque con la historia no se gana, pero sí respetándola.
El Ciudadano
30 El Hincha
Miércoles 18 de agosto de 2010
& la gente
BÁSQUET. EL ELENCO ALBICELESTE LLEGARÁ MAÑANA A TURQUÍA, DONDE DISPUTARÁ UN CUADRANGULAR
Balance positivo Hernández señaló que los dos amistosos disputados sirvieron para probar variantes Sergio Santos Hernández, el entrenador del seleccionado argentino de básquetbol que se prepara para el Campeonato Mundial de Turquía, expresó que “el balance de los dos partidos jugados en Logroño fue positivo”. La Oveja analizó lo que le dejaron los dos partidos, caída con España 83 a 76 y triunfo 77 a 73 contra Brasil. “El balance de los dos juegos es sumamente positivo. Para nosotros lo más importantes es extraer cosas positivas de los juegos contra dos potencias”, manifestó el entrenador albiceleste. “En los dos partidos pudimos mantener una idea de juego. No se quebró el resultado ni a favor nuestro ni del rival, que a veces eso desvirtúa un partido. Con los dos rivales tuvimos que trabajar hasta el último segundo para ganar, con uno lo logramos y con el otro no. El torneo nos permitió entrenar todo tipo de variantes”, sentenció. Con relación al reemplazo del lesionado Juan Pablo Cantero por Luis Cequeira, el bahiense explicó: “Junior fue el base del Sudamericano, pertenece a este proceso, ya conoce bien los sistemas defensivos y ofensivos del equipo”. Y agregó: “Me parece la mejor opción porque está en un gran momento de madurez”. Si bien todos presagiaban que el elegido sería Juan Fernández, Hernández aclaró: “Elegí a Cequeira y no a Juan Fernández porque no me parece un buen momento para que el pibe tome una posta tan caliente, con tanta presión, a tan temprana edad y zsin haber jugado tanto en el Sudamericano”. El seleccionado nacional tiene previsto llegar mañana a Ankara, Turquía, para participar del último torneo internacional preparatorio Efes Pilsen World Cup, donde enfrentará a Canadá, Libano y Turquía.
EL CONJUNTO EUROPEO SE QUEDÓ CON EL TRIANGULAR DE LOGROÑO
Terrible tapa. El brasileño Leandrinho Barbosa tuvo una floja actuación.
España vapuleó a Brasil España superó a Brasil por 84 a 68 y conquistó invicto el torneo triangular de Logroño, en el que también participó Argentina, que concluyó segundo tras caer por 83-76 con el elenco local y ganarle por 77-73 a Brasil. El goleador español fue Juan Carlos Navarro con 13 puntos.
En el conjunto de Rubén Magnano el mejor fue Marcelinho (14 tantos) y salió lesionado el pivot Varejao. De ahora en más, ambos seleccionados intensificarán la preparación de cara a la Copa del Mundo que comenzará a fin de mes.
EL TABLERO Cañadense al día. En el certamen cañadense se jugó una nueva fecha y en la zona Campeonato, Campaña (Camino 18) le ganó a Sarmiento (Martín Allegranza 13) 80 a 70, mientras que Sportivo Las Parejas (Nacho Fernández 22, Julián Fernández 19, Morello 18 y Foradori 13) se impuso 84 a 83 a Cremería (Pepe Fernández 29 y Mariano Allegranza 8) y Norte (Pérez 14, Borsellino 4, Carrozzo 1, Boselli 12) a Sport 78 a 59. En la ronda ascenso, Aprendices batió a Provincial 94 a 68, Almafuerte a Sport B 66 a 60 y Totoras 71 a 60 a Rivadavia. En la ronda de privilegio lideran las Parejas y Campaña con 20 puntos. Sub 15. Desde el sábado 21 y hasta el 28 de este mes habrá una nueva concentración de la preselección de la categoría Sub 15, camino al Sudamericano de la categoría en la ciudad de Pasto, Colombia. Y estarán los rosarinos Aristu, Cocos y Ottolini. Por tercera vez en el año, el equipo dirigido por Diego Brazzale se concentra en las instalaciones del Cenard de cara al Campeonato Sudamericano a celebrarse del 2 al 9 de octubre en la ciudad colombiana de San Juan de Pasto. Durante esta etapa de trabajos, el conjunto argentino disputará dos partidos amistosos. El primero será el día miércoles 25 a las 18 frente a los U17 de Ramos Mejía Lawn Tenis club, mientras que el viernes 27 a las 18.30 jugará ante Imperio Juniors, también categoría U17. La primera convocatoria se realizó del 20 al 26 de febrero, la segunda, con cuadrangular internacional incluido, se desarrolló del 12 al 14 de julio. En dicho torneo, Argentina superó a Brasil y Uruguay, cayendo en la última jornada frente a Ontario (Canadá), pero adjudicándose el certamen por diferencia de puntos. Los jugadores convocados son: Leandro Federico Alem, Matías Gabriel Aristu, Carlos Manuel Buendía, Juan Pablo Cocos, Mauricio Corzo, Gabriel Alejandro Deck, Joaquín Federico Giarraffa, Hilario Gutiérrez, Rodrigo Ezequiel Haag, Álvaro Merlo, Andrés Ottolini, Camilo Paniagua, Lucio Tomás Reinaudi, Agustín Sequeira, Facundo Eduardo Vallejos y Lucas Vildoza.
ROSARINA. GANÓ TEMPERLEY Y ALCANZÓ A RED STAR EN LA PUNTA DEL CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISIÓN
Un Negro en la cima El Negro sube. Temperley derrotó a Libertad 89 a 57 y alcanzó la cima de la tabla de la Rosarina, que comparte con provisoriamente con Red Star. Germán Núñez fue el goleador del partido con 28 tantos, mientras que los hermanos Maxi y Fernando Ríos anotaron 11 puntos cada uno. En Libertad el máximo artillero fue Alejandro Scalise con 15. En tanto, esta noche continuará la jornada con dos encuentros: Echesortu-Atalaya y Regatas Rosario-Gimnasia y Esgrima. El Azul buscará una victoria como visitante ante Eche para alcanzar la punta, mientras que Regatas y GER buscarán acomodarse en el lote de arriba. Por otra parte, los restantes cotejos correspondientes a esta fecha entre Rosario Central y Los Rosarinos Estudiantil y Sportsmen Unidos ante Unión y Progreso aún no tienen fecha de disputa. Primera B Esta noche habrá dos partidos por el tor-
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
Red Star Temperley Saladillo Atalaya El Tala Gimnasia Central Regatas Alumni Libertad Echesortu U. y Progreso Fisherton Tiro Suizo Sportsmen Estudiantil
Ptos.
PJ
PG
PP
12 12 11 10 10 9 9 9 9 9 8 8 8 8 6 6
7 7 7 6 6 5 6 6 6 7 5 6 6 7 4 5
5 5 4 4 4 4 3 3 3 2 3 2 2 1 2 1
2 2 3 2 2 1 3 3 3 5 2 4 4 6 2 4
neo de Primera B y sin dudas se roba todas las miradas el cotejo entre el líder Caova ante Provincial. El otro encuentro, por la zona reclasificación, enfrentará a Ciclón con Talleres.
MARCELO MANERA
El Negro es pura esperanza. Temperley es uno de los líderes del torneo rosarino.
El Ciudadano
Miรฉrcoles 18 de agosto de 2010
El Hincha 31
& la gente
TENIS. EL MASTER 1000 DE CINCINNATI TAMBIร N DEJร LA DERROTA DEL MARPLATENSE HORACIO ZEBALLOS
Nalbandian tuvo un buen inicio El unquillense derrotรณ 7-5 y 6-0 al croata Ivรกn Ljubicic y enfrentarรก por segunda ronda al local John Isner La jornada pintaba negra para los tenistas criollos en el Master 1000 de Cincinnati, pero apareciรณ David Nalbandian y todo se aclarรณ. El unquillense derrotรณ al croata Ivรกn Ljubicic por 7-5 y 6-0 y ahora se las verรก en segunda ronda con el potente sacador local John Isner. Nalbandian tuvo un partido muy disputado hasta el 5-5 del primer set, pero a partir del primer quiebre consiguiรณ ocho juegos consecutivos para terminar vapuleando a Ljubicic. En tanto el marplatense Horacio Zeballos quedรณ eliminado tras perder con el alemรกn Philipp Kohlschreiber por 7-6 (7-2), 3-6 y 4-6. Zeballos, ubicado en el puesto 63 del ranking mundial de la ATP Tour, batallรณ durante dos horas y 17 minutos pero finalmente sucumbiรณ ante Kohlschreiber, quien lo derrotรณ en las tres oportunidades en las que se enfrentaron. El oriundo de la ciudad de Mar del Plata, que ya habรญa caรญdo en el Abierto de Australia y en la Copa Mundial por equipos jugada en Dusseldorf, ambos en el 2010, comenzรณ muy bien al ganar el tie break del primer set por (7-2), pero luego perdiรณ el segundo y tercer parcial, tras ceder su saque una vez en cada manga. De esta manera Zeballos, en su sexta participaciรณn en un Masters Series, no mejorรณ lo hecho en Miami 2010, donde alcanzรณ la tercera ronda. En tanto, por la rama femenina, Gisela Dulko, la nรบmero uno del tenis argentino, quedรณ eliminada ayer en la ronda inicial del abierto de la ciudad de Toronto, en Canadรก, que reparte premios por dos millones de dรณlares, al perder ante la hรบngara Agnes Szavay por 4-6, 64 y 6-7 (3-7).
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
6247 0947 9828 7039 9024 7314 5551 3664 4657 9105
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
7175 7962 6949 9622 8552 0026 5441 3029 2695 8290
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
2662 4974 3678 7994 3471 8098 8854 5931 2132 1905
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
9446 6128 2294 4424 1790 5892 7180 3559 4245 4212
Vespertina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
8610 7494 9105 1504 8514 0446 4235 7188 1817 0136
NA/AFP
Zeballos batallรณ durante mรกs de dos horas pero cayรณ ante el alemรกn Kohlschreiber.
ALUND SIGUE EN CARRERA El argentino Martรญn Alund venciรณ ayer al espaรฑol David Marrero por 6-7, 7-6 y 6-4 y accediรณ a la segunda ronda del Challenger de San Sebastiรกn. El prรณximo rival serรก el espaรฑol Rubรฉn Ramรญrez Hidalgo, quien derrotรณ al argentino Juan Martรญn Aranguren 6-7, 7-5 y 6-3. El mendocino Alund ya habรญa superado a Marrero en la รบnica vez que se enfrentaron, en la clasificaciรณn para el ATP de Viรฑa del Mar 2008.
EL ROSARINO BAGNIS, ANTE ALVES El rosarino Facundo Bagnis jugarรก hoy ante el brasileรฑo Thiago Alves por los octavos de final del Challenger de Salvador, Bahรญa, que reparte premios por 35 mil dรณlares. Bagnis, ubicado en el puesto 259 del ATP, se presentรณ en el certamen el lunes con un triunfo por 4-6, 6-4 y 6-3 sobre el colombiano Juan Sebastiรกn Cabal. El rosarino tuvo su mejor actuaciรณn en Polonia cuando cayรณ en la final ante el espaรฑol Pere Riba.
9949 1657 9198 8589 0050 8105 4564 1402 4241 7071
Las Leoncitas siguen de racha El seleccionado argentino femenino juvenil de hockey sobre cรฉsped venciรณ ayer a Corea del Sur por 4-1 en su segundo partido en los Juegos Olรญmpicos de la Juventud que se disputan en Singapur. El equipo conocido como Las Leoncitas se impuso con goles de Agustina Albertarrio, Florencia Habif, Sol Fernรกndez y Agustina ร lvarez. Las dirigidas por Josรฉ Luis Gonzรกlez tendrรกn jornada libre hoy y volverรกn a jugar maรฑana ante Irlanda, que ayer perdiรณ 3-
2 ante Nueva Zelanda. Argentina suma seis unidades y ocupa el segundo lugar por diferencia de gol detrรกs de Holanda (derrotรณ a Sudรกfrica 130). El formato del torneo es similar al de los Champions Trophy, es decir que seis seleccionados se enfrentarรกn todos contra todos y los dos equipos que sumen mรกs puntos disputarรกn la final. El tercero y el cuarto se cruzarรกn por el bronce. Por otra parte, en bรกsquet 3x3, Argentina derrotรณ por 24-21 a Irรกn y hoy se me-
dirรก con Egipto, que derrotรณ 33-31 a Lituania. En tanto, en gimnasia artรญstica Agustina Estarli no tuvo un buen desempeรฑo y finalizรณ su participaciรณn en el puesto 36. Renzo Olivo, en tenis, tuvo una buena y una mala. En singles perdiรณ ante el filipino Jasen Patrobom por no presentaciรณn, mientras que en dobles con el brasileรฑo Tiago Fernรกndez vencieron a los alemanes Peter Heller y Kevin Kraweitz por 6-3 y 7-5.
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
1072 0140 7202 0481 0628 8661 1328 6584 2904 4264
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
5110 5550 3100 6439 5285 5472 5415 8966 1667 1065
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
8793 0609 9255 2655 8637 5659 7063 6454 6679 5255
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
4428 6222 5665 1011 0386 4699 3839 7562 6830 1510
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
5106 4531 6425 3760 6726 7546 7312 7350 4563 8593
La 1ยบ de la maรฑana
La 1ยบ de la maรฑana
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
2079 9422 4163 8252 3007 3936 8362 6892 8224 0551
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
2426 1806 9870 9197 4643 1949 4268 4283 7505 0192
1413 7615 2633 1656 8134 3833 9384 7320 3414 4759
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1ยบ 95623 2ยบ 92392 3ยบ 69806 4ยบ 07492 5ยบ 70433 6ยบ 02876 7ยบ 00304 8ยบ 04375 9ยบ 74082 10ยบ 93887
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
27237 94994 50086 74765 05341 41696 47371 83160 51303 33489
Vespertina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1563 2789 5012 2301 3243 7629 5048 0967 1578 5242
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
7437 8977 8832 1398 8607 4931 5151 5330 2556 3679
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
7670 0556 4059 6292 6397 1717 8029 2680 9484 1446
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5497 1189 2210 3017 1479 3858 5211 0198 6535 9069
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
6796 1546 6433 9079 2709 8328 2504 6745 4544 9466
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
221 694 429 339 726 915 839 333 580 475
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5564 4891 0815 7862 2439 5412 7402 4405 9116 6251
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
660 195 640 192 532 144 162 210 519 023
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5586 1791 0177 7643 7932 9558 9066 3578 3494 6565
Matutina
Matutina
EN LOS JUEGOS OLร MPICOS DE LA JUVENTUD EL HOCKEY FEMENINO CONTINร A SUMANDO ALEGRร AS
0409 3355 8944 3706 0410 9146 0514 6326 5844 6002
Vespertina
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
8467 3172 8080 0966 4935 3152 1056 4609 7383 3210
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
7035 7079 0029 5801 4817 1498 0152 0062 0431 2859
Miércoles 18 de agosto de 2010
De vuelta LA ROSARINA AYELÉN STEPNIK BRINDÓ UNA CONFERENCIA DE PRENSA Y UNA CLÍNICA PARA MÁS DE CIEN CHICOS EN EL PARQUE DEL MERCADO
Una ex Leona con los chicos
Ayelén Stepnik brindó ayer por la tarde una conferencia de prensa y una clínica en el Polideportivo Parque del Mercado, en la previa del Mundial femenino de hockey, que tendrá lugar en nuestra ciudad del 29 de agosto al 11 de septiembre. La ex Leona disertó ante la pre-
sencia de más de cien chicos, que se dieron cita para escuchar los consejos de la jugadora que fue campeona con la selección argentina. El evento, organizado por la Dirección General de Recreación y Deportes de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad
de Rosario, volverá a repetirse mañana a las 18 en el Complejo Belgrano Centro (avenida Belgrano al 600), donde Stepnik dialogará ante otra multitud de jóvenes sobre sus experiencias a lo largo de su etapa con Las Leonas.
MARCELO MASUELLI
Solidaria. Ayelén Stepnik disertó ante la presencia de más de cien chicos, que se dieron cita para escuchar los consejos de la jugadora que fue campeona con Las Leonas.
LA VELADA SERÁ EN EL ESTADIO CUBIERTO ROJINEGRO, DONDE EL ROSARINO SEBASTIÁN LUJÁN HARÁ LA PRIMERA DEFENSA DE SU TÍTULO CMB WELTER
Noche de boxeo el 27 en Ñuls El estadio cubierto de Newell’s se prepara para albergar una nueva jornada de boxeo internacional, donde estarán en juego dos títulos latinos de la mano de Oscar de la Hoya y Arano Box. La gran velada programada para el viernes 27 de este mes se llamará Doble Impacto y será vista en toda Latinoamérica por HBO Plus. Entre los principales combates, el rosarino Sebastián Luján defenderá su corona de Latino CMB Welter ante el colombiano Emilio Julio, en tanto que el invicto chubutense Lucas Matthysse expondrá su título OMB Latino ante el único hombre al que no pudo vencer, el mexicano Rogelio Castañeda. Luján hará su primera defensa del título que ganó en mayo pasado ante otro colombiano, Jailer Berrío, buscando la chance mundialista que podría llegar antes de fin de año. Por el lado de Matthysse, el boxeador de 27 años buscará la revancha ante Castañeda, luego de la polémica pelea sin decisión que ambos sostuvieron en Texas en septiempre de 2008.
LEONARDO VINCENTI
Muy picante. Sebastián Pimienta Luján defenderá su corona de Latino CMB Welter ante el colombiano Emilio Julio.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 18 de agosto de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
PELIGRO. Alrededor del 40 por ciento de la población mundial vive en desiertos y en tierras secas
La desertificación amenaza la seguridad alimentaria La ONU advirtió que la constante degradación de la tierra lleva a la humanidad a la hambruna Con motivo del lanzamiento de la “Década de los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación (2010-2020)”, por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el secretario general de ese organismo, Ban Ki Moon, advirtió sobre los peligros que implica la degradación de la tierra. “La continua degradación de la tierra –ya sea por el cambio climático, la agricultura no sostenible o la mala gestión de los recursos hídricos– es una amenaza para la seguridad alimentaria, lo que lleva a la hambruna entre las comunidades más afectadas y le roba al mundo su tierra productiva”, afirmó el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon. Las Naciones Unidas han anunciado la Década de los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación (2010-2020), después de 11 años de esfuerzos para generar conciencia y acciones para mejorar la protección y la gestión de las tierras secas del mundo, hogar de un tercio de la población mundial que enfrenta serias amenazas económicas y ambientales. “Al comenzar el Decenio de los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación, debemos comprometernos a redoblar nuestros esfuerzos para nutrir la tierra que necesitamos con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y garantizar el bienestar humano”, agregó el diplomático surcoreano. A nivel internacional, la desertificación –proceso de degradación de la tierra en zonas secas– afecta a 3,6 mil millones de hectáreas, que representan el 25 por ciento de la superficie terrestre y pone en peligro la subsistencia de más
AP
Son varios factores los que influyen en la degradación de la tierra.
de 1 mil millones de personas en 100 países aproximadamente. Alrededor del 40 por ciento de la población mundial vive en desiertos y en tierras secas, de las cualas el 90 por ciento son de países en desarrollo. Otros datos suministrados por las Naciones Unidas destacan que el 50 por ciento del ganado del mundo se alimenta de pastizales; el 46 por ciento de la producción de carbono se almacena en las tierras secas, así como el 44 por ciento
del área cultivada; entre 8 y 25 puntos de los más calientes en materia de biodiversidad se encuentran en tierras secas, áreas donde el 0,5 por ciento de las especies vegetales son endémicas de la región y la pérdida de hábitat supera el 70 por ciento. En este contexto, los países miembro de las Naciones Unidas, con el fin de hacer frente al creciente proceso de desertificación y degradación de la tierra, adoptaron la resolución de dedicar la próxima
década al combate de la desertificación, mejorar la protección y gestión de las tierras secas en el mundo en 2007. El lanzamiento mundial se realizó en Fortaleza, en el estado de Ceará, región semiárida de Brasil, durante la Segunda Conferencia Internacional sobre Clima, Sostenibilidad y Desarrollo de las Zonas Semiáridas. También se realizó el lanzamiento a nivel regional para África en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Nairobi, Kenia. Se han programado otros lanzamientos a nivel regional como el de Nueva York, en septiembre, para la región de América del Norte; en la República de Corea, en octubre, para la región de Asia; y en noviembre para la región de Europa. Mientras las preocupaciones respecto a la desertificación continúan creciendo, no todo es pesimismo. Se han hecho esfuerzos para contrarrestar la degradación de la tierra y aunque se han producido resultados positivos, es necesario realizar acciones más enérgicas para detener y revertir el lento proceso de degradación de la tierra y desertificación en todo el mundo. Luc Gnacadja, secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, advirtió que la comunidad internacional se encuentra en una disyuntiva, y debe decidir entre un desarrollo con un enfoque tradicional que se caracteriza por provocar graves y prolongadas sequías, inundaciones y escasez de agua o un modelo alternativo, que “consiste en canalizar la acción colectiva hacia la sostenibilidad”.
Se vive en una situación climática “extrema” La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió esta semana de lo inaudito de la situación climática que vive el mundo en la actualidad, con una serie de fenómenos meteorológicos extremos sin precedentes. Entre éstos, destacó el hecho de que 17 países de todo el mundo, tan alejados entre sí como son Colombia y Pakistán, o el caso de Nigeria y Finlandia, hayan registrado récords de temperatura máxima este año. También se cuentan entre ellos las devastadoras inundaciones que se registran por estos días en China y Pakistán, los violentos incendios y la extrema sequía que viven Rusia y Australia, o el desprendimiento de un gigantesco iceberg de 260 kilómetros cuadrados recientemente en Groenlandia. Estos fenómenos climáticos –se añadió en un comunicado–, están trayendo consigo una alarmante pérdida de vidas
humanas y de bienes materiales, y aunque es un organismo reticente a interpretar los datos y aventurar tendencias a largo plazo, en esta ocasión mencionó que el cambio climático podría tener incidencia en esa situación. Según reza el comunicado, “a pesar de que los fenómenos extremos siempre han existido, su práctica coincidencia en un mismo período de tiempo hace preguntarse sobre su posible relación con el predicho aumento e intensidad de los eventos climáticos extremos que avanzaba el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés), en su cuarto informe de evaluación publicado en 2007”. “La ciencia tiene ahora una tarea urgente: averiguar si la frecuencia y la duración de estos episodios catastróficos va a cambiar, y prepararse para la situación actual y futura en lo que respecta a la prevención de desastres”, se destacó.
El desprendimiento de un iceberg en Groenlandia es una señal de alarma.
ABOGADOS
CIRUJANO PLASTICO
PSICOLOGOS
DIABETOLOGIA
ODONTOLOGOS
CONTADORES
CLINICAS Y SANATORIOS
RECUPERACION CAPILAR
FLEBOLOGOS
OFTALMOLOGOS CLINICA DE OJOS
SEXOLOGOS
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Miércoles 18 de agosto de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Elemento químico no metálico. 10 Aflicción, pesadumbre. 11 Parte blanca del huevo duro. 13 Prep. Denota situación intermedia. 14 Emblema tallado del animal protector de la tribu. 15 Liado, sujeto con cuerdas. 16 La partícula de un cuerpo simple más pequeña capaz de entrar en las reacciones químicas. 17 Símbolo químico del titanio. 18 Aceituna. 19 Acudir, concurrir. 20 conj. Expresa una relación de alternancia. 22 Asidero. 23 Letra griega. 24 Méx. Tamal relleno de carne. 27 Gran depósito artificial de agua. 30 Aburrimiento. 32 Detrás. 35 Ladrillo de barro sin cocer. 36 Que merece algo. 37 Der. Anular, abrogar, derogar. 38 Tercera parte del intestino delgado desde el yeyuno hasta el ciego.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, cree o piensa. 2 Adjetivo demostrativo fem. 3 Lento, perezoso en obrar. 4 Med. Círculo rojizo que limita ciertas pústulas. 5 Diligente, pronta, expedita. 6 Los ocho días que siguen a ciertas fiestas religiosas. 7 Esclavo de los lacedemonios. 8 Noción, idea, información sobre algo. 9 Asceta que vive en soledad. 10 Persona que va a pie por la calle. 12 Sin moral. 21 Ácidos. 23 Sale a la superficie. 25 Zool. Ameba. 26 Mango, de las hachas, azadas, picos, etc. 28 Dícese de los habitantes de Sud Africa de origen holandés. 29 Castellanización de Lady. 30 Onomatopeya del ruido que producen ciertos movimientos acompasados. 31 Nombre de mujer. 33 Anat. Orificio del recto. 34 Sonido agradable.
Solución anterior
Fe de erratas Se repite en esta edición el dibujo publicado ayer con las referencias correctas
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Haced una operación. 2-Periódico que se publica todos los días. 3-Ráfagas.
3 Verticales 1-Abominará. 2-Colgadero. 3-Geom. Línea recta tirada desde el centro a la circunferencia, pl.
M
AR
GEN
AS
IS
TE
TIN
TA
S
SABÍAS QUE... La frase “el perro es el mejor amigo del hombre” fue dicha por primera vez por un abogado A pesar de que pueda creerse que la frase “el perro es el mejor amigo del hombre” es una creencia popular, no es así, fue pronunciada por primera vez por el abogado George Graham Vest, en Estados Unidos. La historia de esta frase es la siguiente: Charles Burden, poseedor de un galgo llamado Old Drum, descubrió que su perro había sido asesinado. Averiguó que lo había matado su vecino a sangre fría, no en defensa propia y decidió denunciar el hecho. Su abogado, Geroge Graham Vest, pronunció el siguiente discurso en el juicio: “Caballeros del jurado: El mejor amigo que un hombre pueda tener, podrá volverse en su contra y convertirse en su enemigo. Su propio hijo o hija, a quienes crió con amor y atenciones infinitas, pueden demostrarle ingratitud. Aquellos que están mas cerca de nuestro corazón, aquellos a quie-
nes confiamos nuestra felicidad y buen nombre, pueden convertirse en traidores. El dinero que un hombre pueda tener también podrá perderlo, se volará en el momento que más lo necesite. La reputación de un hombre quedará sacrificada por un momento de locura o debilidad. Las personas están dispuestas a caer de rodillas para honrar nuestros éxitos, serán los que arrojen la primera piedra, cuando el fracaso coloque nubes sobre nuestro porvenir. El único, absoluto y mejor amigo que tiene el hombre en este mundo egoísta, el único que no lo va a traicionar o negar, es su PERRO. Caballeros del jurado, el perro de un hombre está a su lado en la prosperidad y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad. Dormirá en el frío piso donde sopla el viento y cae la nie-
ve, sólo para estar junto a su amo. Besará la mano que no tenga comida para ofrecerle, lamerá las heridas y amarguras que produce el enfrentamiento con el áspero mundo. Si la desgracia deja a su amo sin hogar y amigos, el confiado perro solo pide el privilegio de acompañar a su amo para defenderlo contra todos sus enemigos. Y cuando llega el último acto, y la muerte hace su aparición y el cuerpo es enterrado en la fría tierra, no importa que todos los amigos hayan partido. Allí junto a la tumba, se quedará el noble animal, su cabeza entre sus patas, los ojos tristes pero abiertos y alertas, noble y sincero, mas allá de la muerte”. La sala se llenó en un profundo silencio y algunos incluso se echaron a llorar, emocionados. El vecino y asesino del perro, Leónidas Hornsby, fue multado con 550 dólares.
El Ciudadano
Miércoles 18 de agosto de 2010
39
& la gente
✝✡ FÚNEBRES
LEGALES
✝ José Ángel Sosa. Falleció el 16/08/2010. Hermanos: Blas, Teresa, Tita, Maruca, Adán, Coca y China; hermanos políticos; sobrinos; sobrinos políticos; sobrinos nietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Prado. P. Bonino y Cía. S.A., Ov. Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario.
hijos políticos: Cristian y Romina; nietos: Lucía, José Ignacio y Federico; hermano: Daniel; hermana política: Graciela; tíos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio de Funes - Con San Telmo. P.: Bonino y Cía. S.A., Ov. Lagos 3002, Tel.4310610, Rosario.
✝ Susana Beatriz Tomei viuda de Rubini. Falleció el 16/08/2010. Hijos: Marcelo, María Soledad y Ariel;
✝ Nemecia González viuda de Martinelli q.e.p.d. Falleció el 17/08/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: María Olga, Hu-
Si viaja...
go Luis, Ana Margarita, Camilo y Antonia; hijos políticos: Luciano, Juan, Juan, Mónica y Ramona; nietos; nietos políticos; bisnietos; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 13.30 hs. en el cementerio Jardín de Funes. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Juana Luisa Basterra de Co-
Servicios personales en Buenos Aires
lombo q.e.p.d. Falleció el 17/08/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: José Luis; hijos: Juan Carlos y Marta; hijos políticos: Leonardo y Susana; nietos: Luciana, Celian, Analía, Guillermo, María Soledad, Victoria y Juan Carlos, bisnieto: Felipe y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 hs. en el cementerio Jardín Ibarlucea. SV. Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
Edicto. Se comunica por este medio que el Sr. Eduardo Santilli, DNI 20.269.201, titular del Fondo de Comercio denominado Spa “Alma”, ubicado en calle Córdoba 1781 de Rosario, Pcia. de Santa Fe, venderá el próximo 01/09/2010 al Sr. Alejandro Gabriel Obrist, DNI 24.282.544, el mencionado Fondo de Comercio, libre de todo gravamen, según los términos de la Ley 11.867.- Reclamos de ley, en Pje. Deza 809, (Córdoba al 3900), Rosario Sta.Fe - Lunes a Viernes de 9 a 17 hs. Rosario, 10/08/2010.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 18 de agosto de 2010
Esto que nos ocurre Acerca de la verdad, la vida y su sentido Carlos Duclos
¿Dónde está la verdad? ¿Cuál es la verdad? Ésa es la primera pregunta existencial del ser humano. Es decir, de aquel ser humano que, transcurrido cierto tiempo de vida, alcanzó el conocimiento básico suficiente para comprender que todo es fugaz, rápido e implacable. Después de todo, como dijo el dramaturgo, “la vida no es más que una sombra que pasa, un pobre cómico que se pavonea y agita una hora sobre la escena, y después no se le oye más; un cuento narrado por un idiota con gran aparato, y que nada significa”. Estos versos geniales, tan certeros que Shakespeare pone en boca de Macbeth cuando se entera de que su esposa ha muerto, tienen una carga dramática extraordinaria y, por lo demás, hay algo detrás de las palabras y del significado. Hay una energía que sacude el corazón de todo hombre. Por eso pasaron los siglos, y seguirán pasando, y el mundo no olvidará esta frase ni a su autor. Pero si la vida es una sombra que pasa, ¿dónde está la verdad? ¿Cuál es la verdad? A menudo el ser humano no sólo que no quiere ser testigo presencial de esa verdad sino que tampoco quiere enterarse de que la vida carente de verdad nada significa. Esta sociedad de consumo, vana y fútil, tiene mucho de eso. Lo cierto es que no hay un lugar para la verdad y aún cuando desde una perspectiva puntualmente filosófica hay una esencia de la verdad por antonomasia, (es decir el paradigma de la verdad), esta esencia puede tener tantos rostros como seres humanos hay y sucesos ocurren en sus vidas. Caminando por las calles de la ciudad, es decir paseando por el laboratorio de la filosofía, cualquier persona interesada en la verdad puede descubrirla. No hace falta leer a Platón, ni a Epicuro, ni a Kierkegaard, mucho menos a algunos “filo-sofos” de nuestros días que, perdidos en el devaneo por ausencia de sabiduría, han compilado tantas sandeces que son la propia naturaleza de la mentira más despiadada y absurda. En fin... La verdad siempre tiene dos caras, dos polos, dos extremos. Una cara de la verdad, por ejemplo, es el muro de esa vieja iglesia de calle Mendoza y el hombre que se le apoya, andrajoso, hambriento, abandonado por la vida. Una cara de la verdad es el signo de la redondez mendicante que hace ese chico que avanza contra las trompas de los autos, detenidos en el semáforo, sosteniendo en la otra mano un secador de parabrisas. Una cara de la verdad está en tu hijo, lector, en tu nieto, que busca un lugar donde encontrar su verdad y realizarse en ella y no lo encuentra. Y si me apuran un poco más, puedo decir que una cara de la verdad está en esa criatura inocente, en ese perro callejero del parque Urquiza, amado y protegido por los vecinos, al que unos animales racionales (los más peligrosos de los animales) maltrataron hasta matarlo sin piedad, hace unas horas, para después arrojarlo a un contenedor mientras los alaridos de dolor rasgaban la paz de la madrugada y el corazón de los sensibles. La otra cara de la verdad está en los corazones que laten en la paz del desinterés o en el crimen de la mezquindad. ¿No sabemos de quiénes son esos corazones? Sí, la vida es una sombra que pasa. Pero entonces: ¿dónde está la verdad? En comprender y aceptar que la vida no puede ser un cuento narrado por un idiota con gran aparato y que nada significa.
A no olvidarse. Los billetes pasan de mano en mano y cada uno de sus ocasionales tenedores deja su impronta en ellos. A veces, explícita como la de la foto, frente a la cual sólo cabe preguntarse: ¿Habrá cumplido el recado su designio? ¿Y habrán alcanzado estos diez pesos? Humor