& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 562 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Martes 18 de enero de 2011
www.elciudadanoweb.com
PROTESTA AGRARIA. Tras primer día de cese de comercialización de granos, el ministro Domínguez acusó a la mesa de enlace de perjudicar a productores
PARANÁ METAL, UNA INCÓGNITA. La UOM de Villa Constitución busca precisión sobre apertura de la fábrica. Mañana, reunión en Trabajo de la Nación
LILITA VS ANÍBAL, UN CLÁSICO. La candidata de la CC vinculó al jefe de Gabinete al narcotráfico. La respuesta fue igual de sutil: “Está desquiciada”
POLÍTICAS SECTORIALES SOSTENIDAS EN EL TIEMPO, INVERSIÓN PRIVADA Y FIGURAS CONVOCANTES POSICIONARON A LA CIUDAD EN POCO MÁS DE UNA DÉCADA
En cuatro años el turismo en Rosario creció 60% Se expandió a razón de 15% anual y se afianza como plaza de transición, con estadías no mayores a cuatro días. Según el ente turístico, es palpable el incremento de visitantes de otros países. En la provincia es el destino que más viajeros capta, seguido por Rafaela pág.3
LEONARDO VINCENTI
Parque España, una postal turística.
No sólo Monumento y río Extranjeros vienen a conocer la Cuna de la Bandera, pero también del Che Guevara y Lio Messi, los rosarinos más famosos
Al filo de la tragedia El ómnibus de Chevallier con 54 pasajeros a bordo que hacía la ruta CatamarcaBuenos Aires volcó a las 3.30 de ayer en la autopista RosarioCórdoba, a la altura de la localidad de Armstrong. De los 28 heridos, cuatro anoche seguían graves. No hubo otros vehículos involucrados y se investigan las causas del siniestro pág.13
NA
Vecinos de Armstrong observan el estado en el que quedó el micro. La mayoría de los pasajeros volvía de una misión religiosa. GENTILEZA: DIARIO LA CAPITAL
TIERRA DEL FUEGO INCOMUNICADA VÍA TERRESTRE
ENFRENTAMIENTOS EN EL SOCIALISMO
Más isla que nunca
Binner teme por el PS
Se agrava la protesta en Chile. Sigue el bloqueo y la Aduana vecina cierra temporalmente pág.12
Le preocupa que Giustiniani decida ir a internas porque, dijo, es posible que se divida el partido pág.7
El Ciudadano & la gente
Martes 18 de enero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Candidatura natural
NA
Durante el último año crecieron los préstamos privados en pesos un 36,2 por ciento interanual, según datos del BCRA.
Subieron los créditos, pero a corto plazo Jorge G. Herrera Especial para El Ciudadano
El crédito al sector privado creció nada menos que un 40,4 por ciento anual en 2010. O sea, unos 15 puntos por encima de la inflación estimada por los privados. Los datos del Banco Central muestran que a lo largo del año pasado los préstamos privados aumentaron 56.179 millones de pesos. Por lo que a fines de diciembre pasado las financiaciones privadas en pesos y en dólares totalizaron 195.228 millones de pesos. Esto representa menos del 15 por ciento del PBI, lo cual habla aún del margen de crecimiento del negocio financiero. La impresionante performance de los préstamos privados está correlacionada con la fuerte expansión monetaria registrada, sobre todo a partir de mediados de año. La base monetaria venía creciendo a un ritmo del 22 por ciento interanual para pasar a superar tasas del 38 por ciento en el último bimestre. Algo similar ocurrió con el crédito al sector privado, que en el primer semestre apenas mostraba un crecimiento anualizado del 17 por ciento para ir a niveles superiores al 40 por ciento.
Financiación Todo esto guarda relación con el com-
portamiento que evidenció el nivel de actividad doméstica que venía creciendo a una velocidad de más del 7 por ciento. Esto además se reflejó en la aceleración de las expectativas inflacionarias, más allá de las estadísticas del Indec. Cabe señalar que se estima que aproximadamente el 85 por ciento de las transacciones económicas a nivel local se financian vía el crédito bancario, por lo que su evolución define, en parte, la trayectoria del nivel de actividad. En 2010, los préstamos privados en pesos crecieron 44.046 millones de pesos (+36,2 por ciento interanual) para cerrar el año en 165.803 millones de pesos. Mientras que las financiaciones privadas en moneda extranjera aumentaron a un mayor ritmo (un 49,7 por ciento anual, o 9.987 millones de pesos) para sumar 30.094 millones de pesos. El mayor dinamismo de los créditos en dólares se tradujo en que ganaran 2,7 puntos porcentuales a un 15,1 por ciento del total general. En parte, la estabilidad del tipo de cambio y una leve mejora en las líneas de crédito del exterior explica esta dinámica.
En cuanto a la evolución que mostró la estructura del crédito bancario al sector privado el año pasado, vale destacar que las líneas que más ganaron terreno fueron las comerciales y de consumo. En particular,
los préstamos vía descuento de documentos pasaron a representar del 19,2 por ciento al 21,8 por ciento del total a fin de año (36.091 millones de pesos). Otro rubro que ganó fue el de tarjetas de crédito, que creció del 16 por ciento al 17 por ciento del total (28.137 millones de pesos). Los que más perdieron participación dentro del total general fueron los hipotecarios, que eran el 14,6 por ciento a principios de 2010 y cayeron al 12,2 por ciento (20.275 millones de pesos). Le siguen los adelantos en cuenta corriente que representan el 12,4 por ciento cuando eran el 13,5 por ciento del total (20.615 millones de pesos). Los prendarios mantuvieron su participación en el 5,8 por ciento del total (9.647 millones de pesos) y otros créditos pasaron del 6 por ciento al 6,7 por ciento (11.044 millones de pesos). Un párrafo aparte merece el tema de la morosidad y las tasas de interés activas. Al respecto, el BCRA destacó la mejora en el nivel de irregularidad de las carteras privadas a niveles del 3 por ciento promedio del total. Sin embargo, las tasas no mostraron ninguna adecuación a este ratio. En términos reales siguieron siendo marcadamente positivas, cuando los rendimientos ofrecidos a los ahorristas continuaron muy por debajo de la inflación.
visión. Por caso, se topó en un balneario con el casildense Monchi Balestra, que parece ir perdiendo de a poco la imagen de donjuán con la que en otros tiempos supo conquistar corazones femeninos, muchos de ellos rosarinos. “Está gordo ese muchacho”, evaluó con poco rigor científico. También se topó con Ernestina Pais, la conductora de CQC, quien tampoco “es gran cosa”, evaluó con ánimo de economizar
palabras. “Lo peor es que si estás cerca de un famoso se te llena el lugar de gente histérica que quiere sacarse fotos y pedir autógrafos”, se fastidió. Tras este paso fugaz por los balnearios más exclusivos, nuestro hombre se alejó de la vida social y se recluyó en Cabo Polonio, donde no sólo no vio ningún famoso sino que le resultó difícil hallar un ser humano cerca.
Evolución
Se corre la voz
1
DECEPCIONADO
Un enviado especial de esta columna regresó de su misión por la costa uruguaya, donde se codeó con lo más selecto del jet set rioplatense durante la primera quincena del año. Volvió bronceado y decepcionado porque, dio a entender, las grandes figuras del mundo del espectáculo no son como se las ve en la pantalla de tele-
Ha comenzado el “operativo clamor” para “convencer” a la presidenta que compita por su reelección. Daría la sensación de que Cristina aún medita la conveniencia o no de presentarse en octubre. A mi entender, todo está resuelto. Cristina se presentará por la sencilla razón de que es la candidata natural del oficialismo. Por el momento, sólo ella está en condiciones de garantizar la continuidad del socialismo democrático y progresista impuesto por su esposo en mayo de 2003. Dos razones de peso avalan lo recién manifestado. Por un lado, los números de la macroeconomía y, por el otro, los de las encuestas. Ambos le sonríen ampliamente. Todo parece indicar que la economía funcionará aceitadamente durante este intenso año político y que, por el momento, ningún opositor está en condiciones de impedir que obtenga una contundente victoria en primera vuelta. Lo que aún es una incógnita es quién será su candidato a vice. Asunto no menor teniendo en cuenta lo que aconteció con Julio Cobos. Será fundamental que quien la secunde sea leal. Lo que aconteció con el político radical es inédito en la historia argentina. Sus traiciones calaron hondo en el kirchnerismo y seguramente la elección del vicepresidente será analizada con detenimiento. Mientras tanto, la “oposición” hace la plancha aguardando vanamente el desgaste de un gobierno jaqueado por las corporaciones desde diciembre de 2007. Hernán Andrés Kruse hkruse@hotmail.com
La verdad es la realidad La inflación oficial fue del 10,9 por ciento en 2010. El dato corresponde al informe dado por el Indec. Nada más lejos de la realidad. Las estimaciones de las consultoras privadas y los Ipec de los distintos organismos provinciales, arrojan una cifra de un 25 por ciento. Moyano insiste en señalar que negocia aumentos con la inflación de los súper y no del Indec. Está reconociendo implícitamente que el gobierno le está mintiendo al pueblo. No nos olvidemos que el secretario general de la CGT es el defensor a ultranza del gobierno K. La sociedad argentina viene creando algo más de 70.000 nuevos pobres por mes. La causa principal de esto es la inflación. La diferencia entre ricos y pobres es casi 30 veces entre uno y otro. Distribuir es tan importante como crecer. Tanto los funcionarios del gobierno, como así también Moyano, nos quieren hacer creer que la inflación aumenta porque la economía crece. Es una verdad a medias, es decir, una mentira. Con una política monetaria bien planificada y a tiempo se puede reducir la inflación. Cuando la economía china crecía 10 por ciento, subió también la inflación. Llegó en los últimos 28 meses a 5,1 por ciento. Lejos estamos del 25 por ciento nuestro. ¿Cómo vamos a confiar en el gobierno si oculta la realidad de los hechos? Manuel Basanta Rodríguez DNI: 93.971.708
El Ciudadano & la gente
Martes 18 de enero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CUNA DE FIGURAS. El hecho de ser el lugar de nacimiento del Che Guevara y Lio Messi ayuda a atraer visitantes
En cuatro años, el turismo creció en Rosario el 60% En el Etur informaron que a los argentinos que vienen a la ciudad se les suman cada vez más extranjeros Diego Montilla El Ciudadano
La ciudad se va perfilando cada vez más como un destino a la hora de viajar, sin pausa y de manera sostenida. Desde el Ente Turístico Rosario (Etur) señalaron que las estadísticas muestran que desde hace cuatro años a esta parte la cantidad de turistas que la visitan ha ido creciendo a un ritmo del 15 por ciento por año, lo que indica que en ese lapso de tiempo la cantidad de visitantes que recorren la Cuna de la Bandera se incrementó en un 60 por ciento. Además, desde ese organismo destacaron que se nota “de manera palpable” una cada vez mayor presencia de extranjeros en las calles lo que indica que la ciudad se convirtió de manera definitiva como un punto a ser visitado a la hora de recorrer la Argentina. Además de las campañas que se han realizado para posicionarla, no es menor el hecho de ser el lugar de nacimiento de una figura legendaria como Ernesto “Che” Guevara o de un crack a nivel internacional como Lionel Messi, dos ejemplos de ídolos populares que atraen a curiosos y auténticos fanáticos de todo el mundo. El titular del Etur, Héctor De Benedictis, comentó a este diario que “se viene notando, especialmente desde el último tiempo, una importante presencia de turistas extranjeros”. “Si bien tenemos que ser cautos y no podemos hablar de un aluvión, en la oficina del ente recibimos cada vez a más personas del exterior que visitan la ciudad y vienen a hacer consultas. En los últimos días recibimos visitas de gente de Estados Unidos, de israelitas, de colombianos, españoles y demás lugares. Eso se nota también en la calle”, destacó. “Lo que debemos reconocer es que Rosario es tomado como un lugar de transición rumbo a otros destinos, pero está bien que así sea porque la ciudad está establecida como un punto a ser visitado por un lapso no mayor a los cuatro días. Lo que vemos es que mucha gente planifica un recorrido por la Argentina y elige la ciudad como lugar para pasar unos días. Eso no es poco y no está nada mal, especialmente porque antes no pasaba. Rosario ya se instaló como una ciudad a ser visitada y eso es algo muy positivo”, continuó. A la hora de poner números al crecimiento, el funcionario explicó que las estadísticas muestran un crecimiento sostenido en el turismo que sube un 15 por ciento año tras año desde hace cuatro años. “Lo que ha crecido mucho es el boca a boca de que Rosario «está linda», algo que se repite casi como un eslogan. Ese comentario se hace en las propias agencias de turismo de otras ciudades del país y hace que aquellos que venden pasajes la incluyan en los paquetes. Es así como Rosario ha ido creciendo, afianzándose como una muy buena opción. Ya está establecida la marca Rosario. Además, por supuesto está el trabajo intensivo que se ha venido realizando desde el municipio y el ente a lo largo de los
ENRIQUE GALLETO
Los turistas extranjeros comenzaron a multiplicarse. Muchos quieren conocer la casa del Che y la de Messi.
Primer puesto en el ranking del Ipec Un informe elaborado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) reveló que Rosario no sólo es la ciudad santafesina que más visitantes recibió en la provincia durante 2010 sino también la que más incrementó el caudal de viajeros durante el año pasado. Teniendo en cuenta la distribución de viajeros en la provincia, se dio a conocer que Rosario sigue siendo el principal destino con 43.345 viajeros, con el 71,4 por ciento del total, superando a la capital provincial que tiene el 17,5 por ciento y a Rafaela con el 11,1 por ciento. Estos datos,
años para que así sea”, indicó. Otro dato que De Benedictis considera como “no menor” es el hecho de que la ciudad sea el lugar de nacimiento de figuras que tienen trascendencia nacional, en algunos casos, e internacional, en otros. “Ayuda que haya gente como Messi o el Che que haya nacido acá. Muchas personas nos visitan porque quieren conocer la ciudad donde han nacido estas personalidades, que en muchos casos son sus ídolos. Esto nos ha ayudado a consolidarnos y ha hecho que nos posicionemos dentro del ran-
dados a conocer ahora fueron relevados hasta agosto de 2010. Además, cabe destacar que Rosario es la ciudad que más incrementó su caudal de viajeros con una suba del 22,0 por ciento durante 2010. En Santa Fe la cantidad se redujo un 13,9 por ciento durante el mismo período, mientras que en Rafaela, se registró un aumento del 11,7 por ciento, lo que representa un mayor volumen respecto al de años anteriores. Las cifras ubican a Rosario como la localidad con mayor tasa de ocupación de plazas en la provincia, con el 34,4 por ciento, lo
king de ciudades a ser visitadas”, añadió. “Otra cuestión importante es la presencia de Rosario como destino turístico en distintos medios nacionales de gran circulación así como en canales de televisión tanto nacionales como internaciones dedicados al turismo. Eso antes no pasaba y éramos sistemáticamente «ninguneados». La cuestión se fue revirtiendo lentamente y eso hizo que estemos en la situación que estamos hoy”, subrayó. Por último y al ser consultado sobre si se está pensando en ampliar la cantidad de
que representa un alza interanual de 5,5 puntos porcentuales. Le sigue, en orden de importancia, Rafaela, con un 29,3 por ciento, mientras que en la capital, la tasa está 3,3 puntos por debajo del mismo mes del año anterior, con apenas el 20,9 por ciento. Durante los primeros ocho meses de 2010, el porcentaje de turistas promedio fue similar en las localidades de Rosario y Rafaela (cerca del 29,5 por ciento), mientras que Santa Fe alcanzó el 20 por ciento. Sin embargo, sólo Rosario mostró una mayor ocupación durante 2010, en relación con 2009.
plazas hoteleras De Benedictis respondió: “En principio y hasta donde yo sé hay varios proyectos de construcción de hoteles cinco estrellas y de hoteles boutique. El tema es que al hotelero hay que asegurarle una presencia turística durante todo el año para que su negocio sea rentable. No se puede, y esto se sabe, subsistir con la sola presencia de turistas durante los fines de semana largos. Igual, Rosario hace quince años era solamente un destino para viajantes y eso en la actualidad ha cambiado de manera tangencial”, concluyó.
4 Ciudad
El Ciudadano
Martes 18 de enero de 2011
& la gente
INVERSIÓN. El objetivo es dotar de infraestructura a sectores productivos de la ciudad
TERCERA EDAD
Fondo común para el desarrollo industrial
Psicología ante la muerte
La Municipalidad envió al Concejo Municipal un proyecto para generar recursos El intendente Miguel Lifschitz presidió la presentación del proyecto para la creación de un Fondo de Desarrollo de Infraestructuras en Distritos Industriales, iniciativa que será enviada al Concejo para su aprobación y posterior implementación. De este modo la Municipalidad aspira a concretar un nuevo paso para consolidar la oferta de suelo industrial, potenciando la disponibilidad de tierra equipada en el marco de una política de incentivo a empresas locales que ya ha dado como fruto el desarrollo de tres parques industriales. En este sentido, además, se procuran facilitar los procesos de traslado de empresas rosarinas y disponer de opciones para nuevos establecimientos que busquen radicarse en la ciudad. La iniciativa presentada ayer apunta a constituir un fondo que permita desarrollar y agregar suelo industrial a la ciudad y también otorgarle una mejor dotación de infraestructura a los distritos urbanos aptos para el desarrollo de actividades fabriles, logísticas y de servicios de apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Durante el acto, la secretaria de Planeamiento, Mirta Levin, hizo un pormenorizado informe del desarrollo del Programa de Desarrollo de Suelo Industrial (Prodesi), en el que detalló los avances de las obras de cada área industrial, al tiempo que anunció la disponibilidad de hectáreas en el parque industrial Ovidio Lagos, que se suman a las ya consolidadas, en lo que constituye la primera experiencia de distrito industrial en el sudoeste de la ciudad. Este parque industrial, situado en Ovidio Lagos al 7200, está delimitado por Avellaneda, avenida Circunvalación, la
GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
El intendente Miguel Lifschitz encabezó ayer el anuncio junto a funcionarios.
autopista Rosario-Buenos Aires y la antigua calle hacia Soldini. Levin, tras relatar también el desarrollo en la plataforma industrial Rosario Oeste y en el parque industrial Uriburu, resaltó la necesidad de contar con un fondo que le permita al municipio fomentar el traslado y la instalación de las industrias en la ciudad con la construcción de pavimento, alumbrado y desagües. El secretario de la Producción y Desarrollo Local, Sebastián Chale, fundamentó la iniciativa que el Ejecutivo remitirá al Concejo sobre la creación de un
Fondo para el Desarrollo de Infraestructuras en Distritos Industriales. Chale sostuvo que “el Estado tiene la responsabilidad no sólo de controlar sino también de promover y organizar el desarrollo industrial de la ciudad, razón por la cual la creación de este fondo es fundamental para impulsar el crecimiento de los distritos industriales existentes a través de las obras de pavimento, alumbrado y desagües no sólo en los espacios en formación sino también en los nuevos que se obtengan de acuerdo al Programa de Desarrollo de Suelo Industrial”.
DESDE DEFENSA CIVIL INSTAN A QUE LA GENTE TOME MEDIDAS DE RECAUDO ANTES DE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
Cortes de luz luego de la tormenta Luego de la feroz y breve tormenta que el domingo azotó no sólo a la ciudad sino a las zonas aledañas, en diversos barrios continuaban ayer sin energía eléctrica, especialmente en las zonas oeste y sur, aunque también había algunos casos en el norte de Rosario. El barrio Cabín 9 fue el que llevó la peor parte porque durante más de un día no tuvo activa dos de las fases medias de electricidad, lo que demandó un trabajo más intenso. Desde la Empresa Provincial de Energías (EPE) informaron que una veintena de cuadrillas para tareas aéreas y subterráneas. En tanto, Defensa Civil recibió más de 50 denuncias por árboles y ramas caídas distribuidas en la ciudad. “Hay que respetar las alertas meteorológicas y actuar antes de la tormenta porque la mayoría de los accidentes suceden cuando se intenta guardar el auto o destapar la boca de lluvia al momento de las precipitaciones y ráfagas de viento”, señaló el titular de Defensa Civil municipal, Raúl Rainone. “Los problemas registrados por la EPE son en su mayoría en líneas de baja tensión en las zonas norte, oeste y sur, ex-
ceptuando el caso del barrio Cabín 9”, señaló en diálogo con El Ciudadano Diana Antruejo, desde el departamento de prensa de la empresa prestadora del servicio eléctrico en Santa Fe. Según la vocera, desde anteayer por la tarde se intentó recomponer el servicio de dos líneas de media tensión en Cabín 9, en el extremo oeste, en el límite con Pérez, que habían cesado de funcionar durante la tormenta. “La maniobra para recomponer el servicio falló aunque confiamos que se solucionará a la brevedad. Es nuestra prioridad”, enfatizó Antruejo. De acuerdo con la vocera, el saldo de la efímera pero letal tormenta –falleció un hombre aplastado por un árbol en la zona noroeste– fue “lo esperado”, es decir, cables cortados, elementos de los más diversos sobre las líneas y bajones de tensión. “Estaremos abocados a solucionar los reclamos pendientes del día de la tormenta con todas las cuadrillas, alrededor de 13 dedicadas a la parte aérea, y otras 7 trabajando sobre la parte subterránea”, informó Antruejo. En tanto, el último parte de Defensa Civil arrojó 51 denuncias por árboles y
ramas caídas –de porte que justifican la intervención de las distintas reparticiones– más algunos daños a vehículos sin heridos. “El dibujo que generan las denuncias no muestra zonas con mayores daños que otras, lo que demuestra que la tormenta atravesó por igual toda la ciudad”, explicó en diálogo con este medio, Raúl Rainone, director de Defensa Civil, quien lamentó el único deceso consecuencia del temporal ocurrido el domingo al mediodía en zona noroeste. Desde la repartición municipal, Rainone hizo hincapié en no minimizar las alertas meteorológicas. “Te dan pautas para trabajar de antemano. Tratamos de que la gente no se relaje sino que pueda evaluar los riesgos y actúe con anticipación”, aseguró el funcionario. De acuerdo con Rainone, no se puede desconocer que la mayoría de los accidentes relacionados con los temporales suceden al momento del mismo. “En ese momento la gente quiere guardar el auto, destapar los bocas de lluvia y canaletas. Somos hijos del rigor pero tenemos que cambiar esto y dejar de pensar que el accidentado va a ser otro”, reflexionó el titular de Defensa Civil.
El duelo es un proceso por el que pasa toda persona que sufre una pérdida. Hasta el 30 por ciento de quienes tienen que enfrentar la muerte de un ser querido desarrollan un duelo patológico o complicado, con consecuencias para su salud. Para facilitar esta instancia, una empresa rosarina dedicada desde hace décadas a organizar funerales inauguró un inédito servicio de asistencia psicológica en el momento del velatorio, el primero en su tipo en la Argentina. Especialistas en psicología indican que una intervención oportuna por parte de un profesional puede prevenir síntomas de enfermedad. Aseguran que cuanto más inesperada es la pérdida, o si el fallecido es una persona joven, no es raro que alguno de los deudos se desborde. Para ayudar a canalizar esas emociones es que se pensó en una contención temprana por parte de profesionales y en Rosario hay algunas empresas de sepelio que aplican este servicio. Las herramientas que se ofrecen en un servicio como este permiten dar algunas respuestas apropiadas. Además, la charla con el familiar habilita a los profesionales a identificar algunos factores de riesgo ya que obviamente no todos transitan la pérdida de la misma manera. Hay personas que tienen problemas psicológicos previos o que aparecen en el momento de la muerte de un ser querido y es necesario asistirlas de otra forma. El servicio de asistencia primaria en el duelo consiste en un encuentro, en esas primeras horas después de la pérdida, con el familiar o los familiares que así lo desean. Se trabaja en forma individual pero también grupal y hasta se brinda, si es necesario, contención a los niños. En los días posteriores a la inhumación se proponen dos o tres entrevistas. Si hace falta, se sugiere la continuidad de un tratamiento psicológico o, de advertir la posibilidad de un trauma severo, se deriva a un psiquiatra, siempre en el marco de un acuerdo con la persona. ¿Para qué sirven los velatorios? ¿Son necesarios? ¿Tienen que asistir todos los familiares? ¿Y los chicos?. La muerte está impregnada de significación y los ritos que la acompañan tienen un sentido. El velatorio, o el ritual que sea de acuerdo a la cultura de cada grupo, atenúa el trauma que provoca la idea del aniquilamiento que viene con la muerte. Las exequias traducen en un mismo momento una crisis y una superación; por un lado están la pena y la angustia, el dolor pero por otro aparecen el consuelo y la esperanza. Pasar por esto es recomendable, aunque habrá que analizar algunas situaciones puntuales donde no es lo mejor estar presente. Los ritos fueron cambiando con el tiempo y a la misma velocidad que transcurre la vida moderna. Hasta no hace mucho, y aún sucede en algunas localidades del interior del país, se contrataban mujeres que iban a llorar al difunto a los velatorios. Las casas mortuorias eran oscuras y estaban plagadas de símbolos sacro. Todo teñido de tristeza, en penumbras. En la actualidad el velatorio (y el entierro del fallecido) tienen más que ver con una conmemoración y una despedida. Como hay una tendencia social a la negación de la muerte es necesario atravesar por esta instancia que es algo así como una síntesis de la vida de la persona que ya no está, un reencuentro con sus amigos y conocidos, con los afectos, un reconocimiento del límite para que a partir de allí sus familiares comiencen una reconstrucción que es fundamental y necesaria. Pasar por ese momento de la manera más saludable posible abre las puertas a un duelo sano que permitirá continuar aferrándose a la vida. En general, las personas no están preparadas para afrontar el fallecimiento de alguien cercano, mucho menos si se trata de la pareja o de alguno de los hijos. Nadie quiere hablar de la muerte, a nadie le resulta sencillo.
Martes 18 de enero de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
CONTAMINACIÓN. Afirman que los cables pasarán por una escuela y un jardín de infantes
Buscan evitar obras en una línea de alta tensión Vecinos de los barrios San Eduardo y Aldea sostienen que, pese a las restricciones, trabajan en las torres Un importante grupo de vecinos de la zona noroeste de la ciudad renovó su repudio a la instalación de una torre de alta tensión eléctrica entre los barrios Aldea y San Eduardo, cerca del Aeropuerto Islas Malvinas. Las columnas y el tendido de cables se emplazarían cerca de un jardín de infantes y un colegio primario, por lo que temen repercusiones en la salud de los niños. Denuncian que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) no respeta las resoluciones del Concejo Municipal y la Cámara de Diputados de Santa Fe, que desde el año pasado promovieron el cese de actividades hasta conseguir un acuerdo con los vecinos. Vecinos de los barrios San Eduardo y Aldea, en la zona noroeste de la ciudad, se reunieron ayer antes del mediodía en las inmediaciones de Albert Schweitzer al 8900 para protestar frente a los trabajos de instalación de torres de alta tensión de la EPE. Según informaron los vecinos, la empresa quiere trasladar las torres que están ubicadas en avenida Real, frente a otro country, a unas cuatro cuadras de donde se hizo la protesta. Desde noviembre, este grupo de vecinos buscan impedir que los trabajos de traslado se materialicen temiendo consecuencias en los habitantes de la zona. “Yo tengo una beba de 10 meses y me da miedo las consecuencias que puede tener en su salud”, expresó Sofía, vecina del barrio, en diálogo con El Ciudadano. De acuerdo con la denuncia de la vecina, desde principios de diciembre los contratistas enviados por la EPE –no identificados ni uniformados– vienen haciendo pozos que taparon después de que los vecinos protes-
LA VERSIÓN OFICIAL La Empresa Provincial de la Energía viene sosteniendo que el traslado de la línea de alta tensión está relacionada a una mejora para todo ese sector de la ciudad. Raúl Stival, gerente de Relaciones Institucionales, explicó días atrás que el traslado es para reemplazar la línea actual, que tiene décadas de uso, por otra que estará ubicada a mayor distancia y conformada por materiales de última tecnología, lo que supone un menor impacto ambiental y humano.
LEONARDO GALLETTO
Los vecinos no quieren las torres de alta tensión cerca de las escuelas.
taran, en algunos casos con la Policía como mediador. Ahora un grupo de abogados inició una demanda judicial. Según los manifestantes, sobre calle Schweitzer funcionan los colegios Los Senderos y Los Mirasoles, que entre jardines de infantes y escuela de mujeres, suman mil alumnos. “Estos lugares se hicieron contando con que los cables no pasaban por ahí. El crecimiento del barrio se dio a una traza distinta, que se debe respetar, por la
salud de los chicos”, reflexionó Sofía. En junio del año pasado, el Concejo Municipal aprobó un pedido de actuaciones de la empresa prestataria del servicio eléctrico en torno al polémico traslado. La iniciativa, que consiguió rápidamente quórum, llegó a instancia legislativa tras la presentación de 300 firmas de los vecinos de barrio Aldea y San Eduardo. Además de las resoluciones del Concejo y la Cámara de Diputados, que ambas apun-
tan al cese de actividades hasta lograr el consenso con los vecinos del barrio, Miguel de Castillo, esposo de Sofía, señaló que el intendente de la ciudad, Miguel Lifschitz, elaboró una nota aprobando el proyecto aunque con la misma restricción. “Claramente el barrio no quiere esta obra. La EPE actúa en forma de atropello”, ratificó Del Castillo, que como abogado actúa para evitar el emplazamiento de las torres de alta tensión. Según detallaron, la empresa de servicio santafesina ya trató en 2001 de mover las columnas, en esa oportunidad hacia la calle Jorge Newbery, donde aún se mantienen las construcciones aunque sin cables. “Recuerdo que los vecinos se movilizaron y un hombre hasta se encadenó a las torres hasta que el entonces intendente Hermes Binner suspendió las obras. Nueve años después reaparece la historia”, narró Del Castillo.
A TRES AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA AGENCIA SANTAFESINA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Assal: “Un modelo único en todo el continente” A tres años de la creación de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), su titular, Marcos Monteverde, afirmó que el organismo “se transformó en un modelo único en la materia en todo el continente, con el impulso de las organizaciones mundial y panamericana de la salud (OMS/OPS)”. Y resaltó “el apoyo permanente del ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, y de todo el recurso humano” que integra la agencia, “un equipo comprometido en la ejecución de un proceso con logros y reconocimientos del más alto nivel internacio-
nal”. En este sentido, el funcionario provincial recordó “el haber certificado el sistema de gestión de calidad bajo la Norma ISO 9001:2008”, lo que garantiza que todos los procedimientos “se encuentran avalados por parámetros internacionales”. Esto convirtió a la Assal en el “primer organismo en materia de seguridad alimentaria y de injerencia provincial en certificar bajo dicha norma en el continente”, especificó. Para optimizar el funcionamiento de la agencia y consecuentemente con la defensa y el respeto por la soberanía alimentaria, se inició un proceso de descentralización
que implicó el “traslado automático e inmediato a cada municipio y comuna del 60 por ciento de los fondos que recauda el organismo por medio de los trámite que allí se deben realizar, en concepto de coparticipación”, en tanto que “el ciento por ciento de lo recaudado en el ámbito municipal y comunal pertenece a cada localidad”, explicó Monteverde. Asimismo, se rubricaron convenios con 108 localidades para que se integren a la red de trabajo de la Assal, la cual se basa en un modelo agencia única descentralizada, integrada por municipios, comunas y provin-
cia.De esta manera, “el 91 por ciento de los santafesinos se benefician diariamente con políticas activas de buenas prácticas”. El proceso incluyó, en el marco de un Programa de mejora continua, la implementación de un sistema de “gobierno electrónico , que permitió disminuir drásticamente el resultado de un trámite de seis meses a sólo 72 horas”, indicó el secretario. Entre otros beneficios, esta medida contribuyó a que los vehículos habilitados en 2007 (2.000) se eleven “a 9.300 en 2009 y a 9.678 en 2010, significando un récord histórico en la provincia”, precisó Monteverde.
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 18 de enero de 2011
& la gente
GRANADERO BAIGORRIA. Pavimento, cloacas y nuevas dependencias, en marcha
JUEGOS EN LAS PILETAS
Obras que mejoran la calidad de vida
Actividades al por mayor para un verano al sol
El intendente Ramos procura fomentar el empleo recuperando espacios públicos Con una política de fomentar el empleo a través de la obra pública, y con el claro objetivo de estimular la economía local, activar las obras de recuperación de espacios públicos, construcción de nuevas dependencias y edificios municipales, y fundamentalmente con la pavimentación de arterias y la realización de obras de saneamiento para 20 mil vecinos, Granadero Baigorria retomó las riendas de mejorar la calidad de vida de todos sus vecinos. El intendente Alejandro Ramos resaltó: “La mayoría de estas obras se realizan con personal de nuestra ciudad, que previamente es capacitado”. Así, Baigorria cuenta con nuevos espacios municipales: El Núcleo de Acceso al Conocimiento, la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en barrio Bon Vivant, el Salón de Uso Múltiple en Los Plátanos y avenida San Martín, el SUM en el Camping Municipal, y el Centro de Capacitación Laboral y Formación Continua en el Hogar Escuela Coronel Juan Domingo Perón, que “son nuevos espacios para todos nuestros vecinos”, puntualizó Ramos. Pavimentación y desagües cloacales son las principales tareas que se continúan desarrollando, y que se extenderán durante 2011. Todos los barrios de la ciudad se ven beneficiados dentro de los planes que la actual gestión está ejecutando. Por su parte, la secretaria de Gobierno, Romina Luciani, detalló que se están pavimentando las calles Irigoyen, Eva Perón, Echeverría, José Ingenieros y Pasaje Esquel, todas con desagües pluviales. Eva Perón, arteria clave de la ciudad, será restaurada de manera tal que se recuperará una zona tan popular y comercial como los barrios San Miguel y Martín Fierro. “Ya comenzó la pavimentación con el sistema de adoquines
Ramos sigue de cerca las obras que están transformando a Granadero Baigorria.
intertrabados, por lo que la arteria quedará de ocho metros de ancho con cordón cuneta”, explicó. En barrio Maristas ya finalizó la pavimentación de calle Liniers, y comenzaron los trabajos en calle Los Alerces. Posteriormente se pavimentarán Los Arrayanes, Maipo y Las Araucarias, y de esta manera quedará pavimentado el 100 por ciento del barrio. “En barrio Bon Vivant se está pavimentado Echeverría y José Ingenieros (ambas, entre avenida San Martín y El Rosedal), y Pasaje Esquel; por su parte, en San Fernando ya finalizó la pavimentación de las calles Independencia y España”, agregó la funcionaria municipal. Su-
mado a esto comenzaron trabajos en Calle 5, Calle 7 y Los Olivos. Asimismo, se proyectan las siguientes obras: Formosa, Namuncurá, Antártida Argentina y Urquiza. En tanto, respecto de las tareas para brindarles el servicio de cloacas a los vecinos de Baigorria, Luciani indicó: “Actualmente se realizan obras de extensión de la red cloacal en los barrios Bon Vivant, Santa Rita, Martín Fierro y San Miguel; en estos dos últimos casos se realiza con cooperativas de la ciudad y personal capacitado de Baigorria”. Las obras en marcha se suman a las ya realizadas en los barrios Correo, Costa, Mirador del Puente, Los Pinos, El Haras y Los Naranjos.
La Dirección General de Recreación y Deportes de la Secretaría de Promoción Social municipal informa sobre las distintas actividades de verano que se desarrollan durante la tercera semana de enero, y que tienen como protagonistas a niñas, niños, jóvenes y adultos que participan de las colonias de verano y de las escuelas de natación municipales que funcionan en los distintos polideportivos de Rosario. A lo largo de la semana se realizarán jornadas recreativas en el agua, juegos y paseos en diversos barrios de la ciudad, en el marco de las propuestas planificadas por el municipio para disfrutar durante la temporada estival, que tienen como objetivos principales promover la convivencia y el goce responsable de los espacios públicos, además de incentivar el contacto con la naturaleza y generar intercambios entre las distintas generaciones. Hoy: de 9 a 12, charla sobre divulgación ambiental para adultos y adultos mayores de la colonia del club Peñarol (Ovidio Lagos 6437). Mañana: de 9.30 a 11, en el Club Asturiano (Wilde 1350), jornada de supervivencia en el bosquecito del Prado Asturiano, con trepadores, puente mono y cuerpo a tierra, entre otras actividades. Jueves: jornada de juegos “Mojate conmigo”, destinada a niñas y niños de la colonia del parque Oeste (Pasco y Roullión) para promover la integración de los asistentes y favorecer el sentido de pertenencia al grupo y al predio.
LEONARDO GALLETTO
La pileta, un destino refrescante.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Útil aliado del campo
Cursos de italiano y portugués
1813.– Nace en Estados Unidos Joseph Farwell Glidden, inventor del primer alambre de púas usado comercialmente, un instrumento que caracterizó la organización de las explotaciones agropecuarias.
El Centro Orientador de Estudios Lingüísticos Internacionales (Coeli) abre la inscripción para los cursos de verano de italiano en los niveles inicial y avanzado y de portugués nivel inicial en las diferentes modalidades y horarios. Las inscripciones se realizan en San Juan 1550 de lunes a viernes de 9 a 11 y de 19 a 21 o llamar al 4110279 de 9 a 19.
Un argentino en París 1996.– El escritor argentino-francés Héctor Bianciotti es incorporado a la Academia Francesa de Letras. Bianciotti, que reside en París desde 1961 y reemplazó al fallecido historiador André Frossard, fue el primer escritor elegido para ocupar tan alto sitial a pesar de que su lengua materna no era el francés.
Bolsones escolares El Sindicato Aceitero de Rosario avisa a todos los afiliados que la entrega de los bolsones escolares comenzarán a ser entregados a partir del 21 de febrero próximo y hasta el 25 de ese mismo mes. Para más información comunicarse al 4393215 de 9 a 17.
Alí Agca, en libertad 2010.– El turco Mehemet Alí Agca, que el 13 de mayo de 1981 atentó en Roma contra el papa Juan Pablo II, a quien hirió con varios balazos, es liberado en Turquía tras haber completado la condena por el asesinato del periodista Abdi Ipekci, a quien mató en 1979. En Italia había sido indultado en 2000 luego de que el Papa lo perdonara, pero había sido deportado a Turquía para que cumpliera la sentencia pendiente por el homicidio de Ipekci.
Atsa entrega útiles
Jornada difícil para cargar nafta en YPF La segunda quincena de enero arrancó con problemas de abastecimiento en las estaciones de servicio YPF de la ciudad, donde en el mejor de los casos sólo despacharon
nafta Premium. Esta situación generó un efecto dominó con las otras empresas, muchas de las cuales también quedaron “secas”. Dicen que tiende a normalizarse.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Rosario y el Sur Provincial (Atsa Rosario) informa a sus afiliados que hasta el 18 de febrero se encuentra abierta la inscripción para la entrega de útiles escolares. Para la inscripción habrá que presentarse con recibo de sueldo y carné. Para más datos comunicarse al 4407220 o 4406680.
El Ciudadano & la gente
Martes 18 de enero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
RUMBO A LAS URNAS. El sector de Giustiniani sólo piensa en lanzar la candidatura a la Casa Gris el 5 de febrero próximo
Binner y la interna del PS: “Queremos evitar la división” El gobernador teme que se abra una brecha en el partido. Organizaciones sociales impulsan a Lifschitz Pablo Casazza El Ciudadano
La interna del socialismo pende de un hilo. Puede cortarse como no, todo depende hasta donde los protagonistas quieran o puedan estirar esa cuerda. La palabra división sonó fuerte en boca de Hermes Binner, y no es una señal menor. El contexto marca que dentro del socialismo hay un gran elector que es el propio gobernador, y que su figura arrastra a los seguidores de siempre, y a los que ahora vislumbran con buenos ojos la proyección a la escena nacional. De hecho, el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, se posiciona en las encuestas de la mano, o mejor dicho de la foto, de Binner. El lanzamiento del senador Rubén Giustiniani como candidato a gobernador dejó expuestas las diferencias que existieron desde siempre, pero que cada sector supo sintetizar, hasta ahora, en pos del bien común. A esta disputa se suma otro ingrediente: organizaciones sociales impulsarán por estos días la candidatura a gobernador del actual intendente de Rosario Roberto Miguel Lifschitz. La interna está demasiado cerca y no se vislumbra, al menos por ahora, algún viento que se lleve los nubarrones de la discordia. En declaraciones a Radio Dos, Binner no ocultó su preocupación por una posible ruptura en el Partido Socialista. “Con esta medida de ir a internas nos preocupa que el socialismo se divida porque tiene una vieja historia de divisiones. Vamos a hacer todo el esfuerzo para que esa división no se produzca”, afirmó Binner. El recuerdo de la ruptura del año 1995 cuando Héctor Cavallero dejó el partido tras una derrota en
la urnas, resuenan en el espíritu socialista. Por el lado de Giustinani están muy claro los pasos a seguir. El 5 de febrero próximo, en un plenario en la ciudad de Santa Fe, lanzarán la candidatura a gobernador para las primarias del 22 de mayo. El Ciudadano intentó hablar con los principales dirigentes del sector pero evitaron opinar sobre las declaraciones de Binner. “No vamos a hablar”, dijeron, “estamos trabajando para el lanzamiento del 5 de febrero”. Es probable que en los próximos días se emita un documento sobre temas que hacen al quehacer partidario, pero evitarán las discusiones “mediáticas”. En ese búnker, todo es mesura y optimismo. ¿Qué puede hacer cambiar esa postura? Que el binnerismo logre convocar al Congreso partidario antes del lanzamiento del actual senador nacional, y pueda imponer a Antonio Bonfatti como el nombre a seguir en su camino a la Casa Gris. Esto debilitaría, según algunos dirigentes, las aspiraciones de Giustiniani. En el campamento socialista de Necochea, la presencia de Binner tuvo una aceptación altísima, que sin menoscabar la figura de Pechito, permitió vislumbrar un escenario distinto. Llegado el caso, se extremarían las medidas para que el deseo de Binner se cumpla: “Vamos a hacer todo el esfuerzo para que esa división no se produzca”. Al mismo tiempo, el candidato del PJ Cachi Martínez declaró: “Con todo gusto tomaría un café con (Rubén) Giustiniani; lo invitaría con todo gusto a formar parte de 100% Santafesino para ponernos de acuerdo sobre un proyecto de provincia”. Por su parte, Mario Barletta, candidato del radicalismo, negó que haya negociaciones con ese sector.
El gobernador Binner dijo que una interna del socialismo traería consecuencias.
“No somos gorilas”, declaró Binner El gobernador Hermes Binner no descartó ayer que el Frente Progresista –espacios que el socialismo impulsa junto con la UCR y el GEN– incorpore a sectores del PJ. El mandatario santafesino aseguró: “En las fuerzas que integran el Frente Progresista no somos gorilas, entonces no nos espantan” los justicialistas. “Al contrario –continuó– creemos que de todos aquellos que tienen una visión de la Nación y en la cual podemos coincidir en un 40 por ciento, bueno, hay que avanzar con ello”. Y añadió: “Si es un 60 por ciento mejor, y si por ahí logramos coincidir en un 80 por ciento podemos tocar el cielo con las manos, pero me parece que hay que cam-
biar el eje de esta cultura de la exclusión por una cultura de inclusión y de diálogo que permita realmente ponernos de acuerdo”. “Nosotros creemos que hay que ganar con una propuesta de inclusión y por lo tanto no es el problema de que pueda aportarle votos el PJ, sino que es necesario buscar coincidencias para construir un país con mayor igualdad”, dijo Binner al ser consultado sobre si se puede gobernar sin el PJ. “Esta es una tarea en la que estamos muy empeñados porque vemos lo que pasa en Santa Fe, donde hay una situación abierta en cuanto a lograr un Frente Progresista amplio y que aportemos todos en función de un proyecto común”, agregó.
“QUIERO SER EL PRÓXIMO GOBERNADOR”, ANHELÓ EL DIPUTADO KIRCHNERISTA
Rossi camina la provincia El diputado Agustín Rossi se metió de lleno en la campaña a gobernador de Santa Fe. En medio de una recorrida de carácter institucional donde entregó subsidios a pequeños productores hortícolas, se hizo espacio para dejar definiciones políticas. “Es imposible pensar que los cambios que necesita Santa Fe se produzcan con un Estado provincial que todavía sigue funcionando con la lógica de los 90”, lanzó Rossi, en una fuerte crítica hacia la actual gestión socialista que gobierna la provincia. Para Rossi, las necesidades de la provincia de Santa Fe deben ser encaradas con otra perspectiva, con objetivos claro y otro perfil de gobernante: “Se necesita un Estado presente que defina prioridades y reasigne recursos para mejorar el desarrollo productivo, tener un mayor equilibrio te-
rritorial, tener una política de reducción de la pobreza, e impulsar el desarrollo de las pequeñas localidades. Para eso necesitamos un gobernador con convicciones, con ideas claras y con vocación por transformar las cosas”. Por eso, durante la inauguración de una nueva sede para la juventud del Frente para la Victoria en J. B. Molina, afirmó: “Quiero ser gobernador para construir la Santa Fe del siglo XXI”. Rossi visitó ayer también Villa Gobernador Gálvez donde entregó créditos a pequeños productores hortícolas: “Creemos que la de los agricultores familiares es una actividad que tenía que desarrollarse, y que el Estado debía ayudar a sostenerla”. Los préstamos, que rondan los 60 mil pesos, fueron destinados para diez horticultores de la zona y serán invertidos en tecnología.
Rossi entregó subsidios en Villa Gobernador Gálvez y habló de su candidatura.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 18 de enero de 2011
& la gente
CAMPAÑA CALIENTE. La líder de la CC dijo que Cristina “no será candidata porque no se va a enfrentar a la derrota”
Otro round de “sutilezas” entre Carrió y Fernández La diputada nacional vinculó al jefe de Gabinete con el narcotráfico. Para Aníbal, Lilita “está desquiciada” Elisa Carrió y Aníbal Fernández volvieron a cruzarse ayer con fuertes acusaciones, tal como la costumbre de ambos en los últimos tiempos. La candidata a presidente por la Coalición Cívica relacionó al jefe de Gabinete con el narcotráfico y con el triple asesinato de General Rodríguez, mientras que Aníbal la trató de “desquiciada”. Además, Carrió afirmó que la presidenta Cristina Fernández “no será candidata” en las elecciones de este año, al considerar que no quiere “enfrentar una derrota”. “No creo que Cristina sea candidata, no veo eso en el escenario. Creo que la sociedad va a modificar liderazgos en los próximos meses. Ella no se va a enfrentar a una derrota y va a haber derrota”, resaltó Carrió. En este sentido, añadió: “Las encuestas lo están marcando...”. En declaraciones radiales, Lilita afirmó que “el tema de los precursores químicos, la efedrina, financió la campaña de Cristina (Kirchner en 2007)”. “Aníbal Fernández es un cómplice absoluto, paró la ley del blanqueo de capitales para liberar la salida de efedrina. Está el triple crimen de General Rodríguez donde hay gente muy cercana a él que está presa”, apuntó Carrió. La candidata presidencial de la CC opinó también que el actual gobierno nacional es “el más corrupto de la historia argentina”. Carrió indicó que, a diferencia de la gestión del ex mandatario Carlos Menem, el gobierno kirchnerista se dedica a “crear empresas” para hacer negociados “en vez de cobrar coimas”. Carrió reconoció que por sus denuncias contra Aníbal Fernández se encuentra querellada, pero se defendió argumentando tener todas las pruebas. “Es más, tenemos el pedido de juicio políti-
“Por mí, no voy a renunciar nunca”
LEONARDO VINCENTI
TÉLAM
Carrió repartió críticas para todos lados.
“No tiene los patitos en fila”, dijo Aníbal.
co, por todos estas pruebas y el triple crimen”, resaltó la postulante presidencial. Por su lado, el Jefe de Gabinete no demoró en contestarle. “Carrió está desquiciada y no tiene los patitos en fila”, fue la calificación expuesta por el funcionario. “Dice que tiene las pruebas y no tiene nada. ¿Sabe cómo va a terminar este tema? Va a terminar si los jueces hacen Justicia, porque lo único que pido en esto es que hagan justicia, viéndola pagar por estar porquerías que hace”, enfatizó Fernández. Lejos de la moderación, el jefe de Gabinete insistió que Carrió “es una señora que está desquiciada, que está fuera
de sí, no tiene los patitos en fila. No voy a perder tiempo en eso. Sólo me voy a dedicar a la querella”. El funcionario dijo que la diputada “se ensaña con la presidenta de la Nación, no tiene ningún tipo de prurito ni de respeto por las investiduras, ni por las instituciones. No puede querer a nadie porque alguien que quiere a alguien por lo menos le llega un gesto de afecto. Fíjese la millonada de gente que empezó con ella y quedó fuera de eso”, recalcó Fernández. En tanto, Carrió anda de campaña. Junto al candidato a gobernador de su espacio, Juan Carlos Morán, La líder de la CC visitó ayer Balcarce y Tandil y apun-
“PARECE DERECHOSO DECIR QUE UNO VA A SER EL PRESIDENTE DEL ORDEN”
El jefe de Gabinete Aníbal Fernández volvió ayer a desmentir que haya sufrido un recorte de poder y aseguró que si fuera por su propia voluntad no va a “renunciar nunca” a su cargo en el gobierno. “Si es por mí, no voy a renunciar nunca. Jamás lo hice en mi vida, nunca me fui de ningún lugar que no sea porque haya sido la necesidad de ocupar otro espacio”, enfatizó el jefe de ministros. No obstante, Fernández aseveró: “Si la presidenta un día lo decidiera, un segundo después tendrá mi renuncia presentada como cualquier funcionario lo tiene que hacer en ese marco”, aunque aclaró que no percibe “nada que indique que tiene que ser de esa manera”. El funcionario advirtió: “Yo asumo las decisiones de la presidenta como propias”.
tó contra el gobierno nacional al asegurar que “la inflación del casi el 30 por ciento es por el uso discrecional de reservas”. A la vez, la dirigente opositora dijo que “el pueblo peronista es el más traicionado por este gobierno”. En su paso por esas ciudades bonaerenses, Carrió y Morán se reunieron con productores agropecuarios, acompañados por los diputados nacionales Héctor Flores, Patricia Bullrich y Elsa Quiroz. En ese marco, la CC emitió un documento titulado “Hambre para hoy, hambre para mañana”, en el que fija su postura frente al conflicto desatado por la comercialización del trigo.
RANDAZZO HABLÓ DE LAS PRIMARIAS Y EL DILEMA DE LOS PARTIDOS
Solá toma distancia y se “La oposición no quiere diferencia de Duhalde que le elijan candidatos” El diputado nacional y precandidato presidencial Felipe Solá buscó ayer diferenciarse aún más de su adversario del Peronismo Federal (PF) Eduardo Duhalde al señalar que “parece derechoso decir que uno va a ser el presidente del orden”. Además, el ex gobernador sostuvo que planea convertirse en el jefe del Estado de “la unidad nacional y el respeto” en las elecciones de este año. “El orden es una cosa absolutamente natural. Sin orden no se puede hacer nada”, indicó Solá, uno de los cuatro aspirantes a la primera magistratura que conviven en el PF. “Si uno dice «voy a ser el presidente del orden» sólo, tiene que aclarar un poco más, porque si no parece que va a ser un presidente duro, derechoso y me parece que no hay que referir a eso, hay que decir «empecemos por el respeto, que a partir de ahí va a venir el orden»”, remarcó. Solá destacó que, a diferencia de Duhalde, quien insiste en mostrarse como el
precandidato capaz de ordenar al país, él pretende convertirse este año en el jefe del Estado del “respeto por lo que piensa el otro”. “Se puede ser un Estado fuerte y tomar decisiones, pero también se puede consultar y respetar lo que dice el otro en lugar de descalificarlo por su posición política”, afirmó el ex gobernador bonaerense. Por otro lado, Solá también explicó que se llamó a silencio tras la muerte de Néstor Kirchner en agosto de 2010 porque lo “golpeó” el fallecimiento. En tanto, el legislador insistió en bajarle el pulgar a las internas abiertas por regiones para designar al candidato del PJ disidente antes de las obligatorias del 14 de agosto, idea que impulsan Duhalde y Alberto Rodríguez Saá. Por último, resaltó la importancia de participar en las primeras abiertas y obligatorias de agosto, para que 26 o 27 millones de argentinos puedan elegir al “mejor candidato”.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró ayer que las elecciones primarias “ya están reglamentadas pero la oposición no quiere que a sus candidatos los elija la gente”. En una rueda de prensa en Mar del Plata, Randazzo dijo que “es una obligatoriedad en los partidos políticos participar de las elecciones primarias” y para aquellos partidos que presenten sólo un candidato “deberán obtener el 1,5 por ciento del padrón electoral, esto es cerca de 300 mil votos”. Sobre el rechazo de algunos partidos a la medida, el ministro señaló que “por ejemplo, la UCR quiere, con (Ernesto) Sanz y (Ricardo) Alfonsín, condicionar a (Julio) Cobos, lo mismo que el peronismo disidente con (Felipe) Solá, porque tanto Cobos como Solá quieren ir a las primarias”. “Y es una vergüenza que el radicalismo haya querido judicializar esta ley, porque si no les gustó debieron haber
presentado otro proyecto legislativo, pero lo que pasa es que la oposición no quiere que sus candidatos los elija la gente”, indicó Randazzo, y resumió que “hay 24 jueces federales en el país con competencia electoral y sólo (Manuel) Blanco y (María) Servini de Cubría hicieron objeciones a la ley sin fundamento”. El cierre de alianzas será el 14 de junio, dos meses antes de la elección primaria, y el cierre de candidatos el 24 de junio. Randazzo admitió que “el oficialismo puede llevar más de un candidato” pero remarcó que “lo mejor para la Argentina es la continuidad de la presidenta, porque desde 2003 se ha implementado en el país un modelo económico, social y cultural”. Por último, remarcó que “Cristina transformó el dolor en más compromiso, más esfuerzo” y aunque no deslizó quién podría acompañarla en una eventual fórmula presidencial, aclaró que “es importante sumar gente de otros partidos, de organizaciones sociales”.
Martes 18 de enero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
VILLA CONSTITUCIÓN. La fecha de reactivación de la fábrica sigue siendo una incógnita, aunque se estima para febrero
Un empujón a Paraná Metal Empleados de la autopartista se reunirán mañana con representantes de la empresa en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación con el fin de tener precisiones sobre la reapertura de la compañía Trabajadores de Paraná Metal volverán a reunirse mañana con representantes de la empresa en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, con el objetivo de tener precisiones sobre la reapertura de la autopartista. En efecto, desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución arriesgaron que en dicho encuentro el grupo inversor podría definir la fecha de reinicio de las actividades. Los empleados de la autopartista se reunieron, la semana pasada, con el gobernador Hermes Binner, y en ese encuentro detallaron el conflicto que mantienen desde hace cinco meses con la empresa. Según informó Claudio Rivas, uno de los delegados de los trabajadores, mañana se realizará una nueva audiencia con representantes de la gerencia de Paraná Metal en Buenos Aires con el objetivo de buscar precisiones. Aunque por el momento la fecha de reactivación de Paraná Metal es todavía una incógnita, que mantiene en vilo a sus 900 empleados.
Los propietarios de la compañía, encabezados por el empresario Cristóbal López, ya anticiparon que sólo 340 trabajadores tienen asegurada su continuidad, mientras que los casi 600 restantes quedarán afuera. Los operarios permanecen bajo un régimen de suspensiones por seis meses con rotaciones y otros seis meses fijos, con un salario de de 1.900 pesos aportados por el gobierno nacional y con un plan de reinserción laboral. Mientras, los que opten por retirarse contarán con la indemnización al ciento por ciento. La planta autopartista de Villa Constitución se encuentra paralizada desde el 4 de agosto último, momento en que Cristóbal López puso en duda su continuidad. Aquella vez, la Justicia aceptó la inscripción de la cooperativa de empleados para seguir con el emprendimiento, pero después la firma aceptó seguir al frente de la fábrica de blocks para motores. La planta industrial, que, como se di-
jo, desde principios de agosto pasado se encuentra inactiva, actualmente tiene como objetivo perfeccionar la calidad de las distintas piezas de trabajo. Ese fue uno de los requerimientos principales de Ford Brasil, el mayor cliente antes del cierre y una automotriz clave en esta “refundación” de Paraná Metal, según destacaron desde la UOM villense. El martes de al semana pasada se concretó en la ciudad de Buenos Aires la convocatoria solicitada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y motivada por la incertidumbre que genera Paraná Metal, sin fecha concreta para su reapertura. Por esa razón, el objetivo de aquel encuentro fue conocer las proyecciones de los inversionistas, indicaron desde el sindicato. Sin embargo, el empresario Daniel González “no realizó ningún anticipo con relación al reinicio de operaciones en la planta”. De todos modos, se especula con una actividad progresiva que podría comenzar en febrero.
Con relación a las indemnizaciones que dos tercios del personal recibirá porque ya no trabajará en Paraná Metal, el sindicato metalúrgico pidió que el pago se formalice en efectivo. Pero los representantes de la empresa marcaron que “es imposible porque no tienen efectivo”. La contrapropuesta pasó por la entrega de tres cheques: uno al momento de cristalizar la salida y otros a los 30 y 60 días. Los referentes de la empresa dijeron que una vez que se reanude la actividad, empezarán a saldar las deudas con los trabajadores, que en su mayoría son personas cuya edad les impediría reinsertarse rápidamente en el mercado laboral. Por último, cabe recordar que el Ministerio de Trabajo de la Nación instrumentó un programa de reinserción laboral que presenta importantes incentivos para quienes empleen a trabajadores de Paraná Metal. Los alcances del mismo ya fueron explicados a empresarios industriales de Villa Constitución.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 18 de enero de 2011
& la gente
EN BUSCA DE PETRODÓLARES. La mandataria afirmó que “la Argentina es una muy buena oportunidad de negocios”
La gira continúa en Qatar La presidenta Cristina Fernández arribó ayer por la noche a ese país asiático. A lo largo del día participó de varias actividades en Kuwait, a fin de seducir a empresarios con intenciones de invertir en el país En el marco de su gira por el mundo árabe, la presidenta Cristina Fernández habló ayer ante empresarios en Kuwait, en busca de atraer inversores, y remarcó el potencial de negocios que representa el país. Luego del almuerzo, la mandataria y su comitiva oficial partieron a Qatar, la segunda escala del viaje, donde ya arribó sin actividad oficial. La última parada será Turquía. Durante su discurso, luego de reunirse con representantes de la Cámara de Comercio local y directores de fondos de inversión, la mandataria afirmó que “hoy la Argentina es una muy buena oportunidad de negocios”. Sobre esa premisa, Cristina resaltó la recuperación económica del país –mencionó, por ejemplo, las palabras de los premios Nobel de Economía Joseph Stiglitz y Paul Krugman sobre la Argentina– y las políticas de desendeudamiento. Cristina subrayó el desarrollo económico durante los años de gestión kirchnerista y afirmó que la Argentina “ha completado el período de crecimiento económico y de inclusión social más importante de toda su historia”. “En este crecimiento en mi país la industria ha crecido por encima de la actividad económica y ha impactado en el resto de la economía”, sostuvo la jefa del Estado, y agregó: “En producción de alimentos y en maquinaria agrícola también hemos tenido también un desarrollo espectacular en los últimos años y hoy estamos exportando a distintos países del mundo”. En este sentido, explicó: “No estamos compitiendo con los granos que producen los países hermanos y amigos, sino que les estamos vendiendo las maquinarias agrícolas para que puedan producir”. La presidenta afirmó que “solamente la producción de alimentos no sirve si no va unida a un proceso de ciencia y tecnología que ayude a multiplicar y agregar valor a los alimentos” y destacó que en la Argentina “se cumplimenta el mercado interno y al mismo tiempo se crece y se da un salto cualitativo en las exportaciones”. En tanto, la mandataria volvió a abogar por la necesidad de que las potencias económicas mundiales vean a los países en
NA
Cristina continúa con su gira por países de Medio Oriente en busca de inversiones.
De vido a la caza de los petroleros El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, se reunió ayer con los ministros de Petróleo y de Electricidad y Agua de Kuwait, que le manifestaron su interés en invertir en la Argentina. El ministro de Petróleo, el jeque Ahmad al Abdullah, dijo que empresarios petroleros kuwaitíes le expresaron su intención de iniciar la exploración off shore en la Argentina. De Vido forma parte de la comitiva que acompaña a la presidenta Cristina Fernández en su gira por Kuwait, Qatar y Turquía con el fin de profundizar las relaciones bilaterales que permitan la apertura de nuevos mercados para la Argentina. Del encuentro
vías de desarrollo como “socios” y no como “clientes”. “Tiene que instalarse una nueva lógica en materia de comercio en cual se sustituye por el concepto de cliente por socios”,
realizado entre los ministros de Planificación argentino y el de Petróleo kuwaití, también participó el CEO de Kuwait Petroleum Corp (KPC), Farouk al Zanki. En su transcurso, De Vido informó a su par árabe sobre las actividades que desarrolla Enarsa (la empresa estatal de energía) y le comentó que próximamente esta empresa argentina va a realizar una licitación de áreas off shore. El jeque, según De Vido, se mostró interesado en dicho proceso licitatorio y manifestó que “a través de una red de compañías, Kuwait tiene presencia en Asia, África y Europa, pero que Sudamérica era aún una meta pendiente”.
lanzó Cristina en el cierre de su actividad en el emirato árabe. “Los países emergentes estamos llamados a cumplir un rol sustancialmente diferente en el comercio internacional”, expresó la presidenta.
Por otra parte, mencionó “el crecimiento de la producción propia de energía y su transporte a regiones postergadas”, y el incremento de las reservas del Banco Central que llegaron a 52.300 millones de dólares, “luego de haber pagado el año pasado a organismos multilaterales de crédito más de 7 mil millones de dólares”. En este marco, la jefa del Estado defendió el modelo de país que inició Argentina en el 2003, que conjuga el “desarrollo del mercado interno, con una economía exportadora”, y precisó que “las exportaciones crecieron de 35 mil millones de dólares en 2003 a los 80 mil millones actuales, generando además diversidad de mercados”. “Argentina está abierta a la inversión extranjera en todos sus rubros, pero no para la especulación sino para la producción, a través de la asociación”, consignó la mandataria. Cristina invitó a los empresarios kuwaitíes a visitar la Argentina y ver ellos mismos todos estos aspectos de su realidad. Además, agregó que era conciente del rol de Kuwait en el Golfo Pérsico, donde podría constituirse en “una excelente plataforma para la producción y comercialización” de productos argentinos para toda la región. Por último, la presidenta arribó ayer pasadas las 20.15 (14.15 hora de la Argentina) al aeropuerto internacional de Doha y hoy iniciará la visita oficial a Qatar que comprenderá reuniones de índole política y económica. La agenda de la presidenta de hoy comenzará a las 11.30 local (5.30 de la Argentina) cuando el emir del Estado de Qatar, Sheik Hamad Bin Khalifa al Thani, la reciba ante la entrada del Palacio Real de Doha. Allí, Cristina participará de una reunión ampliada entre los mandatarios y los miembros del gabinete del gobierno argentino y del gobierno qatarí que se llevará a cabo en el Salón de Visitantes Ilustres del lugar. Luego a las 12.30, el emir de Qatar ofrecerá un almuerzo en honor de la mandataria en el Palacio Real. La mandataria cerrará la comida empresarial Oportunidades de Negocios, Comercio e Inversiones entre la Argentina y Qatar que se llevará a cabo en esta ciudad.
LA SECRETARÍA DE MINERÍA EVALUÓ QUE EL CRECIMEINTO ES RESULTADO DE LAS INVERSIONES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
Producción récord de cal y cemento en 2010 La Secretaría de Minería de la Nación informó ayer que la producción de cal y cemento marcó un récord durante 2010, con 2,6 y 10,5 millones de toneladas, respectivamente, por un valor comerciable de más de 6 mil millones de pesos. En el caso del cemento, la producción ascendió a un valor de 4.980 millones de pesos y superó los anteriores récord de 2008, de 9,7 millones de toneladas; y de 1980, de 9,3 millones. Este aumento fue paralelo al incremento en el consumo, que el año pasado experimentó una suba de 20 por ciento, “lo que equivale a pasar de cuatro a cinco bolsas de cemento por persona”, indicó la Secretaría en un comunicado. “Tal evolución -evaluó- es el resultado de las distintas inversiones que se vienen impulsando en los últimos años en nuestro país”.
Ese fue el caso, indicó la información, de Loma Negra, que en 2010 invirtió 280 millones de pesos para ampliar en un 50 por ciento la capacidad de producción de una de sus plantas, ubicada en la localidad santiagueña de Frías. Por su parte la cal, insumo básico utilizado en la industria de la construcción, el agro, la siderurgia, y necesario para la potabilización del agua para el consumo humano, triplicó su capacidad instalada desde 2003. “Un factor de incidencia en la producción constante de cal en la Argentina en los últimos cinco años fue la firma del convenio entre la Secretaría de Minería y la petrolera YPF, que garantiza el normal aprovisionamiento de carbón residual de petróleo”, explicaron desde Minería.
SOFÍA KOROL
Una de cal y otra de arena. Los ladrillos treparon al cielo y marcaron nuevo récord.
El Ciudadano
Martes 18 de enero de 2011
Política y Economía 11
& la gente
AGRO. Las entidades ruralistas defendieron la medida y aseguraron que no habrá cortes de rutas ni desabastecimiento
Domínguez: “No se entiende el sentido de esta protesta” El ministro de Agricultura criticó el paro de la mesa de enlace contra la política triguera del gobierno El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, criticó ayer el paro dispuesto por la mesa de enlace y dijo que “no se entiende el sentido de esta protesta” ya que “el cese de comercialización perjudica al productor que necesita vender” sus granos. “Mi tarea como ministro es que al productor y a la cadena de los agronegocios les vaya bien, y si hay dificultades, trabajar para resolverlas”, dijo Domínguez. A su juicio,”acá no se discute la rentabilidad del productor, porque tenemos precios internacionales y el productor tuvo rentabilidad”, por lo cual, insistió, “la protesta no tiene sentido”. “Desde la cartera a mi cargo se pudo cumplir con el propósito de salir del monocultivo y promover la rotación del suelo. Este era un viejo reclamo del sector, que pedía que se generen las condiciones para sembrar trigo y maíz”, planteó Domínguez, al tiempo que reconoció que respecto del trigo el gobierno nacional tiene “un problema”. “Lo hemos reconocido, por lo que generamos un financiamiento de un millón de toneladas a tasa cero en el Banco Nación para que el productor pueda resolver su problema”, indicó. En este sentido, el funcionario agregó que “por suerte pudo hacerse y hubo un nivel de cosecha casi histórico (más de 14 millones de toneladas, el doble de la campaña anterior), lo que es bueno en términos de alentar una política de rotación de suelo y de cultivos y de promover alternativas que le permitan al productor generar más rentabilidad”. Por su lado, el jefe del bloque oficialista de la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, afirmó que el cese de comercialización iniciado ayer por empresarios rurales nucleados en la mesa de enlace tiene “características más políticas” que de reclamo por una “reivindicación o el logro de una mejora concreta”. “Nosotros coincidimos con el sector en
Recinto vacío en la Bolsa de Comercio
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El ministro Domínguez dijo que el paro de la mesa de enlace perjudica al productor.
cuanto a que el productor (de trigo) tiene que cobrar el precio FAS teórico y tomamos las medidas para que esto sea así”, dijo Rossi sobre la diferencia entre ese precio y el menor que realmente pagan exportadores y molinos, entre otros compradores, a quienes producen el cereal. El gobierno nacional anunció la semana pasada la liberación de saldos exportables de trigo durante una reunión con la mesa de enlace, pero la medida no conformó a los ruralistas, que piden mercado libre sin intervención del Estado.
Sin cortes ni desabastecimiento Eduardo Buzzi, titular de Federación Agraria (FAA) aseguró que no habrá faltantes de
mercadería, que las rutas están tranquilas y dijo que desde el gobierno “no saben cómo explicar que les están dando fenomenales negocios a las multinacionales”. Buzzi dijo que hasta el próximo domingo “se postergan algunos negocios de venta de granos: puede demorar unos días cargar algún barco, pero no tiene impacto en la vida económica, mucho menos en la vida cotidiana de la sociedad”. En tanto, el dirigente de FAA criticó que desde la administración nacional “se intente preocupar” por posibles inconvenientes en las rutas, que causarían un importante malestar en estos tiempos de vacaciones, y también que se alerte por falta de pan o de otras mercaderías de consumo masivo.
El recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) permaneció vacío ayer en el primer día de cese de comercialización out de las entidades ruralistas y sin negociaciones ante la ausencia de operadores, corredores, cooperativas, exportadores y compradores en general, debido a la medida que arrancó ayer. La medida de fuerza fue impulsada por la comisión de enlace de entidades agropecuarias y se extenderá hasta la medianoche del próximo domingo. En tanto, la Federación de Acopiadores ya había adelantado en un comunicado que no concurriría al recinto donde se negocian los commodities. El Mercado a Término de Buenos Aires descendió ayer su operatoria en un 70 por ciento, según datos de la institución.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, reconoció que el paro “es una medida simbólica de impacto político”. En declaraciones radiales, dijo que la medida de fuerza “al gobierno le significa una señal importante de cuál es el descontento de los productores por las medidas que ha tomado, hace cinco años que viene tomando en perjuicio de la comercialización de trigo”. En tanto, el titular de Coninagro, Carlos Garetto, sostuvo que “el productor quiere vender el trigo al precio que realmente corresponde y cumplir con los compromisos” y calificó al cese de comercialización como “una advertencia hacia el gobierno”. La mesa de enlace realizará mañana un acto en la ciudad de Bahía Blanca.
SEGÚN DATOS DE LA UIA, EN ONCE MESES DE 2010 LA SUBA FUE DEL 12,3 POR CIENTO CON RESPECTO A 2009
EN LOS OPERATIVOS DE 2010
La actividad fabril creció un 13,9%
La Afip Santa Fe detectó evasiones por $143 millones
La Unión Industrial Argentina (UIA) informó ayer que la actividad del sector registró en noviembre una expansión interanual de 13,9 por ciento, con lo cual en el acumulado de los primeros once meses de 2010 se observó un crecimiento de 12,3 por ciento frente al mismo período de 2009. La variación mensual desestacionalizada, por su parte, evidenció un avance de 4,7 por ciento respecto de octubre, lo que marcó una aceleración con relación al promedio mensual, de 1 por ciento en los últimos cuatro meses. Este resultado ubica a la actividad industrial del período eneronoviembre de 2010 en un nivel ligeramente superior al del mismo lapso de 2008 (3,7%), precisó la UIA. La entidad destacó luego que “desde septiembre, y habiendo transcurrido dos años desde el impacto de la crisis internacional, quedó finalmente saldada la brecha con respecto a los meses de mayor producción de ese año”. La central fabril resaltó, no obstante, que al margen del promedio “siguen obser-
TÉLAM
El automotriz, motor de la expansión.
vándose evoluciones dispares”, y algunos subsectores “continúan rezagados, compensados por otros que lograron superar sus máximos”. La expansión estuvo explicada por el fuerte dinamismo de los sectores automotriz (36% de alza interanual); metalmecánica (22%) y alimentos y bebidas (13,7%). “La industria automotriz verificó un nuevo récord de producción, aproximándose a fi-
nalizar el año con un máximo histórico”, remarcó el informe industrial. A la vez, “el dinamismo de la industria alimenticia se origina en la recuperación en molienda, que compensó la retracción que continúa experimentando la producción de carnes rojas”. La industria metalmecánica, por su parte, continuó mostrando el impulso de los últimos meses, y superó levemente el grado de utilización de capacidad instalada de 2008 (77%). Adicionalmente se destacó el aporte del sector de minerales no metálicos, que verificó una fuerte expansión asociada al impulso de la construcción. Respecto del comercio exterior fabril, se hizo notar el nuevo incremento de las importaciones, “que vienen expandiéndose a un ritmo acelerado desde diciembre de 2009, y alcanzaron en noviembre un aumento interanual de 53 por ciento (producto del alza de 39% de las cantidades y 9% de los precios)”. Con un total de 5.574 millones de dólares, las importaciones llegaron a su máximo histórico.
La Afip regional Santa Fe detectó unos 143 millones de pesos como evasión durante los operativos realizados en 2010. El 90 por ciento de esos casos ya fueron reconocidos por los contribuyentes en mora. En este sentido, el sector agropecuario, el comercio y la industria son los rubros más controlados por el órgano fiscalizador. Carlos Vaudagna, titular de la Afip Santa Fe, aseguró que el instituto busca realizar cambios legislativos para endurecer las penas a los empleadores que tengan trabajadores en situación informal. “Trabajamos en el sector agropecuario, porque es el sector que mayor PBI aporta a la Nación, también el comercio y la industria”, indicó ayer Vaudagna en declaraciones a LT10. “Tenemos un programa anual de fiscalización donde hacemos un fuerte control en la comercialización de cereales, ganado y lácteos”, agregó.
El Ciudadano & la gente
Martes 18 de enero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
COLAPSO FRONTERIZO. La Aduana trasandina está sobrepasada por la demanda
ALLANAMIENTO EN VILLA MARTELLI
Tierra del Fuego otra vez aislada Las protestas en el sur de Chile por el precio del gas impiden la circulación terrestre y los trasbordadores no tienen combustible para poder operar La provincia de Tierra del Fuego volvió ayer a quedar incomunicada del continente por vía terrestre luego de que se intensificaran las protestas en el sur de Chile con dos nuevos piquetes y dejara de funcionar otra vez el trasbordador que cruza automóviles por el Estrecho de Magallanes. El embajador argentino en Chile, Ginés González García, aseguró que por estas horas no hay argentinos varados en la zona magallánica, donde se concentran los cortes de los manifestantes trasandinos, en rechazo al aumento del precio del gas. Pero la interrupción del tránsito en la ruta 257, a la altura del paso internacional de San Sebastián y cerca del cerro Sombrero, hizo que se formaran filas de automóviles y camiones de siete kilómetros sobre territorio argentino y dos kilómetros en Chile, informaron fuentes de la gobernación fueguina. La ministra de Gobierno, Eleonora Demaio, dijo que según los reportes que le llegan de Gendarmería “la aduana chilena cerró en forma temporaria ya que no da abasto por la gran cantidad de gente que se acumuló para realizar todo tipo de trámites”. Según informó la Gobernación fueguina, la provincia volvió a quedar aislada porque el trasbordador que cruza automóviles por el Estrecho dejó de funcionar por falta de combustible. Al respecto, la gestión de Fabiana Ríos solicitó a la Cancillería que a través del diálogo diplomático con el país vecino “encuentren el modo de garantizar la provisión de combustible a las trasbordadoras para que el flujo de turistas fueguinos hacia el continente y de regreso a la isla no se interrumpa en los escasos momentos en que se distiende el conflicto”. A la complicación con el trasbordador se sumó ayer el inicio de dos nuevos cortes de ruta de parte de asambleístas chilenos que complicaron la situación de centenares de personas que buscan salir y entrar a Tierra del Fuego. Según confirmó Gendarmería Nacio-
Critican en Punta Arenas la decisión de Piñera de aplicar la ley de Seguridad El alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica, calificó de “sobrerreaccionada e inoportuna” la decisión del gobierno de Sebastián Piñera de invocar la ley de Seguridad del Estado para contener las protestas en Magallanes por el aumento del precio del gas para la región. Los medios locales dieron cuenta que la Asamblea Ciudadana de Magallanes había decidido abrir la ruta de acceso a la ciudad de Punta Arenas, pero desde la medianoche del domingo se dispuso nuevamente el cierre total ante el anuncio del gobierno central. El ministro del Interior de Chile, Rodrigo Hinzpeter, anunció que el gobierno invoca la ley de Seguridad Interior porque su obli-
nal, uno de los bloqueos se ubicó a dos kilómetros de la Aduana chilena, cercana al paso fronterizo San Sebastián, y el otro en la zona de Cerro Sombrero, más cercana a Bahía Azul, punto de partida de la barcaza en la zona insular. El domingo, cuatro aviones de la Fuerza Aérea trasladaron a las ciudades de Río Gallegos, Ushuaia y Río Grande a 226 argentinos que se encontraban varados en la ciudad chilena de Punta Arenas y que no podían retornar de ninguna manera al país. El conflicto comenzó el miércoles pasado cuando una asamblea de vecinos de la localidad chilena de Punta Arenas decidió bloquear el tránsito hacia las barcazas que cruzan el estrecho de Magallanes, que constituyen la única salida por tierra desde y hacia Tierra del Fuego. La protesta se originó en la suba del 17 por ciento del precio del gas impuesto por el gobierno de ese país, aunque luego el conflicto se agravó cuando dos mujeres
gación es, dijo, “garantizar el orden público”. “Esto es tratar de apagar el fuego con bencina. Esperamos que nada ocurra, que la ciudadanía siga comportándose como se ha comportado, que no reaccione de manera violenta”, dijo por su parte el alcalde de Punta Arenas. Dalivor Eterovic, vocero de la Asamblea Ciudadana que motoriza las protestas, dijo ante la medida gubernamental que “la aplicación de esta ley es algo que sólo cabe en la cabeza del gobierno liderado por Sebastián Piñera, que es un gobierno de derecha, autoritario, violento, que utiliza la violencia para resolver los problemas. Lo hizo en Isla de Pascua, en La Araucanía, y ahora pretende hacerlo en Magallanes”, completó.
murieron en el piquete atropelladas por un automovilista. Los manifestantes habían resuelto flexibilizar y dejar libre el paso en forma intermitente, pero el fracaso de las negociaciones con el gobierno chileno volvió a agravar la situación. La ministra Demaio destacó que “se conformó un comité de crisis cuya principal acción es asistir a los argentinos que esperan poder entrar y salir de la isla, al tiempo que buscamos que puedan viajar vía aérea”, aunque anunció que “los vuelos están completos”. La funcionaria explicó que “pese a las recomendaciones sigue llegando gente al paso San Sebastián” y que los que están “no quieren regresar”. “Llevamos combustible y víveres; están bien provistos”, dijo la ministra, quien no obstante reiteró el pedido de que no se viaje hacia la frontera y no se intente pasar al continente hasta tanto el conflicto en Chile se resuelva definitivamente.
TÉLAM
Miles de autopartes estaban a la venta.
Hallan cincuenta autos robados en un desarmadero Medio centenar de autos robados que estaban a punto de ser desguazados y miles de autopartes fueron secuestrados durante un procedimiento realizado en un desarmadero de la localidad bonaerense de Villa Martelli, en el que un hombre fue detenido. El procedimiento fue realizado por efectivos de la División Prevención del Delito Contra la Propiedad Automotor en Las Heras al 4349, de esa localidad del partido de Vicente López, y el detenido es un hombre de 61 años que estaba al frente del predio. Fuentes policiales indicaron que casi la totalidad de los autos secuestrados, muchos de ellos de alta gama, habían sido robados en los últimos meses de 2010. Por otro lado, varias de las autopartes secuestradas se hallaban embaladas, listas para la venta. En el procedimiento los efectivos actuantes se incautaron además de elementos de corte, sopletes, soldadoras del tipo autógenas con sus respectivos picos, agujereadoras, cortafierros, mazas, cuños de distintos tipos y tamaños, amoladoras, discos de lija de metal, sierras manuales y eléctricas. El material secuestrado y el hombre detenido fueron puestos a disposición del fiscal de Vicente López Eduardo Rodríguez. Otra persona, que ya está identificada y la policía planeaba hallar en el lugar, está prófugo. El procedimiento fue ordenado por el fiscal de Vicente López Eduardo Rodríguez, quien previamente había obtenido pruebas del funcionamiento del desarmadero en base a dichos de testigos de identidad reservada y vecinos del lugar a los que llamaba la atención el movimiento.
LA TORMENTA ELÉCTRICA DE LA SEMANA PASADA EN EL GRAN BUENOS AIRES SUMÓ UNA QUINTA VÍCTIMA, Y POR LA DEL DOMINGO MURIERON TRES PERSONAS
Murió el chico internado por un rayo El niño de 8 años que se encontraba internado desde el martes pasado tras ser alcanzado por un rayo mientras estaba participando de una colonia de vacaciones en el partido bonaerense de Florencio Varela, al sur de la Capital Federal, murió ayer como consecuencia de las lesiones sufridas aquel día. Con la muerte del menor que estaba internado en el hospital El Cruce, ya son cinco las víctimas fatales tras la tormen-
ta desatada sobre el área metropolitana. El chico había recibido una descarga eléctrica y sufrió un paro cardíaco, del que pudo ser sacado por los médicos del hospital de Florencio Varela, aunque su estado fue muy delicado durante todos los días posteriores, en los que estuvo internado en la sala de terapia intensiva. A causa de los fenómenos meteorológicos habían muerto el martes pasado otros dos chicos de ocho y once años,
además del masajista del plantel de primera división de fútbol de Racing, César Nardi, y un joven de 25, de nacionalidad boliviana, alcanzado por un rayo mientras trabajaba en una quinta. La tormenta eléctrica que se sintió con fuerza en diferentes puntos del conurbano bonaerense dejó como saldo a cinco personas muertas, pero también provocó algunas lesiones a tres niños y a un jugador de fútbol de Racing, Brian Lluy.
ELECTROCUTADO Un hombre de 47 años, identificado como Roberto Benítez, se convirtió ayer en la tercera víctima fatal que dejó la tormenta desatada el domingo, tras tocar un cable que había caído de un poste de luz en la localidad de Bosques, partido de Florencio Varela. En Berisso también había muerto electrocutado Virgilio Ricardo González, de 49 años, y en Rosario José Rodríguez, de 57, aplastado por un árbol.
El Ciudadano & la gente
Martes 18 de enero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ARMSTRONG. La Policía investigaba las causas del siniestro en el ómnibus que iba de Catamarca a Capital Federal
Treinta heridos tras volcar un colectivo en la autopista Cuatro de ellos están en grave estado. Entre los pasajeros viajaban 35 jóvenes en misión religiosa Unas 30 personas heridas, tres de ellas de gravedad, fue el saldo de un accidente que ser produjo luego de que un colectivo con 54 pasajeros a bordo volcara en la autopista Rosario-Córdoba a la altura de la localidad de Armstrong. Entre los viajeros figuran 35 jóvenes oriundos de Buenos Aires y que regresaban a su ciudad tras una misión religiosa. El ómnibus de la empresa Chevallier salió de Catamarca y tenía como destino final Capital Federal. El vuelco se produjo alrededor de las 3.30 de la madrugada y los investigadores trataban ayer de encontrar las razones del accidente. El comisario de la seccional 3ª de Armstrong, Domingo García, aseguró a El Ciudadano que hubo “24 heridos de carácter leve y cuatro de carácter grave”, los mismos fueron atendidos en un primer momento en el hospital de la zona. Asimismo, estableció que “el colectivo interno 5.100 de la empresa Chevallier había partido a las 16 de anteayer, con 54 pasajeros desde Catamarca con rumbo a Buenos Aires”. Tres personas permanecían internadas, una de ellas en terapia intensiva en el hospital San José, de la localidad de Cañada de Gómez. Asimismo, una persona fue atendida en el Hospital de Emergencia Clemente Álvarez (Heca) de Rosario con traumatismos de cráneo, según informaron fuentes oficiales. Según voceros de la empresa Chevallier
GENTILEZA DIARIO LA CAPITAL
El colectivo había salido de Catamarca y tenía como destino Capital Federal.
de la terminal de Retiro, en el micro viajaban 54 personas, dos de las cuales eran los choferes y 35 jóvenes de entre 18 y 25 años de la Parroquia Asunción de la Virgen de la localidad bonaerense de Olivos, que regresaban de una misión religiosa en Catamarca. “Yo estaba dormida y de pronto empecé a sentir que me sacudía, y al
EL SOSPECHOSO TENÍA UN PEDIDO DE CAPTURA DE LA CÁRCEL DE CORONDA
principio pensé que era por el viento”, contó tras el accidente una joven que viajaba en el ómnibus. En declaraciones a un canal de cable de Armstrong, otras de las víctimas añadió: “Cuando me di cuenta empezó a moverse y de pronto estaba por el piso, y se me vino una compañera encima mío y no
podía respirar bien, fue horrible”. Desde la institución religiosa a la que pertenecían esos jóvenes, afirmaron que algunos padres dispusieron de sus autos particulares para trasladarse a la localidad de Armstrong. “Hicieron un esfuerzo muy grande durante todo el 2010 para juntar fondos y llevar la palabra de María y de Jesús a Catamarca, donde fueron a misionar”, dijo el padre Mario, quien adelantó que el fin de semana se realizará una misa para dar las gracias porque no hubo víctimas fatales en el accidente. Los más damnificados fueron pasajeros que no pertenecían al grupo de jóvenes religiosos, uno de ellos tenía el cráneo lastimado. “Estaba bastante mal”, dijo unas de las integrantes del grupo misionero. Según su relato, “algunos habían subido en Jesús María y otros habían subido en Catamarca, pero no venían con nosotros”, agregó. Desde la empresa de ómnibus afirmaron que pondrán a disposición un colectivo para que los pasajeros sean trasladados a Buenos Aires, luego de que prestaran declaración en la comisaría 3a de Armstrong, que investiga el siniestro. Personal de la Agencia Vial de Santa Fe y de la Dirección Nacional de Vialidad dispusieron un operativo especial de tránsito durante el día de ayer, cuando la mitad de la calzada de la autopista Rosario-Córdoba en su mano que va hacia el sur se mantuvo reducida por el vuelco.
EL HECHO SE REGISTRÓ ANTEAYER EN EL PARTIDO BONAERENSE DE HURLINGHAM
Detenido por asaltar a Asesinan a adolescente un taxista en zona oeste y sospechan de su novio Un muchacho de 25 años, quien hace unos meses había salido con permiso laboral de la cárcel de Coronda y no había regresado, quedó detenido ayer a la madrugada luego de que amenazara con un cuchillo y le robara la recaudación a un taxista de 40 años en el barrio Fisherton Sur. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió minutos antes de las 5 de ayer cuando Norberto A., de 25 años, se subió en avenida Pellegrini y Ovidio Lagos a un taxi conducido Julio M., de 40. De acuerdo con los voceros, cuando llegaron a la intersección de Carranza y Derqui, el joven extrajo de entre sus ropas un cuchillo, lo apoyó en la espalda del conductor y, tras amenazarlo de muerte, le exigió que le entregase la billetera y el celular. Ya con el botín en su poder, el ladrón huyó a la carrera en dirección a los monoblocks de la zona, indicaron los voceros del caso.
Sin embargo, personal del Comando Radioeléctrico que pasaba por una esquina, advirtió la actitud sospechosa del muchacho y lo detuvo en inmediaciones de Cochet al 7700, a una cuadra de donde sucedió el robo. Allí los uniformado recuperaron las pertenencias de la víctima, que estaba en poder del joven apresado, especificaron los pesquisas. Una vez en la subcomisaría 22ª, los uniformados descubrieron que el joven tenía varios antecedentes penales –la mayoría de los delitos son por robos calificados–, dos condenas cumplidas y un pedido de captura librado en octubre del año pasado por la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Coronda, de donde había salido con permiso laboral y no había regresado. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con la colaboración del personal de la subcomisaría 22ª, por razones de jurisdicción.
Una adolescente de 16 años fue asesinada a golpes en una vivienda del partido bonaerense de Hurlingham. Los investigadores sospechaban que el autor habría sido la pareja de la muchacha, un joven de 23 años que al cierre de esta edición no había podido se ubicado, informaron fuentes policiales. De acuerdo con los voceros, el hecho ocurrió anteanoche en una casa ubicada en Fernández de Enciso al 2300, esquina Cañuelas, de la localidad de William Morris, partido bonaerense de Hurlingham, en la zona oeste del conurbano. Allí, la víctima, identificada por la Policía como Carla Daniela Di Benedetto, de 16 años, se había ido a vivir junto a su novio, Matías, y la madre de éste. Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que todo comenzó cerca de las 22 de anteayer, cuando la madre de Matías denunció en la comisaría local que, al ingresar al dormitorio de su
hijo, encontró a la chica tendida sobre la cama, con la cabeza llena de sangre, al parecer, a causa los golpes que había recibido. Según las fuentes, cuando los efectivos concurrieron a la vivienda comprobaron que Di Benedetto estaba muerta desde hacía algunas horas, y que la causa del deceso habían sido, justamente, los golpes recibidos en la cabeza. En tanto su pareja, que no se encontraba en el lugar, se convirtió en el principal sospechoso del crimen y, al cierre de esta edición, era buscado intensamente por la Policía. Allegados y familiares de la chica, que viven en el partido de San Miguel, denunciaron que la adolescente era víctima de una permanente violencia por parte de su pareja y que en los últimos tres meses de convivencia sufrió más de una agresión física. El hecho es investigado por el personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 del Departamento Judicial de Morón, que caratuló la causa como homicidio.
14 Policiales
El Ciudadano
Martes 18 de enero de 2011
& la gente
CRIMINIS CAUSA. El sospechoso reconoció el hecho en sede policial, pero en Tribunales se abstuvo de declarar
Detenido al sur de Rosario Se trata de Pedro A., un joven acusado de asesinar hace 9 días a su vecina de 74 años, quien lo descubrió robando dentro de su casa en Villa Gobernación Gálvez. Fue apresado anteayer en Villa Constitución Carina Ortiz El Ciudadano
Un joven de 18 años que era intensamente buscado por el homicidio de María Florencia Bravo –una anciana asesinada hace 9 días en su casa de Villa Gobernador Gálvez– fue detenido anteayer en la localidad santafesina de Villa Constitución. El acusado, que además de matar a la víctima hirió a su hijo y a su nuera, admitió el hecho en sede policial y dijo estar arrepentido. Sin embargo, durante la mañana de ayer, se abstuvo de declarar ante la jueza que interviene en la causa. El sospechoso fue imputado por los delitos de lesiones graves y homicidio criminis causa –matar para encubrir otro crimen–, y quedó detenido a disposición del Juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación. El sospechoso, que fue detenido anteayer en la localidad de Villa Constitución, ubicada 51 kilómetros al sur Rosario, fue identificado como Pedro A., de 18 años. Se trata de un vecino de la víctima –María Florencia Bravo, de 74 años– quien fue reconocido en el momento del hecho por el hijo y la nuera de la anciana, quienes resultaron heridos de varios puntazos durante el mismo hecho. El homicidio se produjo la madrugada del 9 de enero pasado, en una casa ubicada en Urquiza al 2300 de la vecina localidad de Villa Gobernador Gálvez. En la vivienda se encontraban descansando Bravo –la víctima–, su hijo de 30 años y su nuera de 28,
GENTILEZA: JUAN JOSÉ GARCÍA
El crimen ocurrió en una vivienda de Urquiza al 2300 de Villa Gobernador Gálvez.
cuando un joven vecino conocido como Pedrito ingresó a la morada con fines de robo, expreso una fuente policial. El intruso vio las luces apagadas, saltó un tapial lindante entre su casa y la de las victimas y rompió el vidrio de una ventana. El ruido alerto a los moradores de la casa, quienes sorprendieron al ladrón en la cocina. Al saberse reconocido por sus veci-
nos, el sospechoso atacó a la familia con una cuchilla. La anciana recibió dos puñaladas en el pecho, mientras que su hijo fue atacado de cinco puntazos en distintas partes del cuerpo y su pareja fue herida en la espalda y en el abdomen. Según se desprende de la causa, la anciana fue derivada al hospital Centenario y falleció mientras era operada, mientras que
su hijo y su nuera fueron internados en estado delicado y se recuperaban de las lesiones recibidas, explicaron las pesquisas. Cerca de la medianoche del día del homicidio, vecinos de las victimas incendiaron la casa de Pedrito, que está ubicada al final del mismo pasillo de la casa de las victimas. Pero el sospechoso ya no se encontraba allí. Es que hasta este domingo, Pedro A. se había mantenido prófugo. Sin embargo, anteayer fue apresado en Villa Constitución después de que una llamada anónima al 911 diera la pista de dónde podía ser ubicado. Según fuentes de la investigación, el arrestado fue derivado a una seccional policial, donde reconoció el hecho y dijo sentirse arrepentido. Sin embargo, cuando ayer fue trasladado a los Tribunales provinciales para prestar declaración ante la jueza de Instrucción de la 5ª Nominación, María Luisa Pérez Vara, el joven se abstuvo hasta tanto pudiera entrevistarse con su abogado defensor. No obstante, Pedro A. fue imputado de los delitos de lesiones graves y homicidio criminis causa –matar para encubrir otro crimen–, ya que se lo acusa de haber ingresado al domicilio con el fin de robar y, al verse identificado por sus vecinos, haberlos atacado a cuchillazos para ocultar el delito, explicaron fuentes tribunalicias. Al cierre de esta edición, el joven se encontraba detenido a disposición del Juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación.
LOS LADRONES LE DESVALIJARON SU DOMICILIO DE RUEDA AL 1600 Y LO DEJARON ATADO DE PIES Y MANOS DENTRO DE LA VIVIENDA
Lo asaltaron cuando guardaba el auto en su casa Ana Laura Piccolo El Ciudadano
Un joven de 27 años fue abordado por tres desconocidos que lo interceptaron a punta de pistola en la puerta de su casa, cuando ya había abierto el garaje y se disponía a guardar el auto, en la madrugada de ayer. El muchacho fue maniatado por los asaltantes que tras desvalijarle la casa, ubicada en la ex villa La Lata, se fugaron a bordo de sus vehículos: un auto y una motocicleta. Tras la huída de los ladrones, la víctima pidió ayuda a los gritos y fue socorrida por vecinos de la cuadra. Según fuentes policiales, el hecho tuvo lugar poco antes de las 2 de ayer, cuando Ezequiel R. llegaba a su casa de Rueda 1600 a bordo de un automóvil marca Volkswagen Fox. El muchacho dijo a la Policía que alcanzó a descender del vehículo y abrir uno de los dos garajes que dan al frente de la vivienda, cuando en el lugar aparecieron tres masculinos a cara descubierta y uno de ellos con un arma de fuego, y lo obligaron a ingresar al domicilio. De acuerdo con los voceros, una vez en el interior y sin ejercer violencia física, los intrusos ataron a Ezequiel de pies y manos y cargaron todos los electrodomésticos de la casa dentro del auto de la víctima. Según los pesquisas, entre los objetos de más valor denunciados como robados figuran dos televisores LCD, una computadora, una Play Station y un DVD. Pero en la huida, además del automóvil de la víctima, los tres sujetos se llevaron también una motocicleta marca Honda de 125 centímetros
SOFÍA KOROL
El joven fue abordado en la puerta de su casa de Rueda al 1600.
cúbicos que también pertenecía a Ezequiel. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación, en turno durante la feria judicial, a cargo de Alejandra Rodenas, con la colaboración de la seccional 5ª, que tiene jurisdicción en la zona, y la Brigada de Investigaciones. Los pesquisas se inclinan a que se trató de un robo “ocasional”, aunque no descartan ninguna hipótesis, como alguna tarea
de inteligencia previa, sobre todo porque la víctima vivía sola y no temieron en ingresar a su hogar.
Vecinos y solidarios “Escuchamos los gritos de auxilio que venían desde la terraza, mi marido subió y le desató las manos, le costó mucho porque las tenía muy encintadas en la espalda”, contó
Norma, una vecina que vive en la casa de al lado a la de la víctima, quien conoce a Ezequiel R. desde que nació. Es que tras el robo, que duró menos de diez minutos, el muchacho logró desatarse los pies y subir a la terraza a pedir ayuda. Sus gritos despertaron a los vecinos, que ya sufrían sobresaltos por el ladrido de perros, aunque nunca se imaginaron los motivos. De un momento a otro, toda la cuadra se había enterado de la noticia, aunque los desconocidos ya habían desaparecido. Sin embargo, un auto amarillo estacionado en la esquina, en apariencia un Fiat 128, despertó sospechas en el barrio y sirvió de pista para los investigadores que, además, ordenaron la captura de los dos vehículos sustraídos: un Volkswagen Fox color gris y una motocicleta Honda azul modelo Store de 125 centímetros cúbicos. “A mi me avisaron por teléfono mis vecinos y salí enseguida, serían las dos de la madrugada”, dijo otra señora tras agradecerle a Dios que no lastimaran a Ezequiel. “Es un laburante, trabaja en una compañía de seguros y todo lo que tenía se lo llevaron, pero damos gracias a Dios que no le pasó nada, es lo más importante”, dijo. Pese al mal momento y a algunos “arrebatos esporádicos”, las mujeres de la cuadra coincidieron en que el barrio es tranquilo y seguro. “Nos ayudamos entre nosotros, nos golpeamos la puerta o nos llamamos por teléfono, siempre estamos comunicados”, indicó una mujer que vive a metros del lugar del hecho, quien el año pasado fue víctima de un escruche.
El Ciudadano & la gente
Martes 18 de enero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
SOBRE LLOVIDO. No se sabe por qué volvió quien instalara un régimen de terror. Hoy habría conferencia de prensa
A la pobre Haití ahora le renació un Baby Doc Duvalier El ex dictador regresó tras 25 años de exilio, en medio del indefinido desenlace de elecciones presidenciales El inesperado retorno del ex dictador Jean Claude “Baby Doc” Duvalier a Haití y la incógnita sobre el porqué de su regreso amenazan con multiplicar la tensión en el empobrecido país centroamericano, con una situación de por sí compleja por el indefinido desenlace de las elecciones presidenciales. Duvalier, que no tuvo contacto con la prensa aunque se había anunciado una conferencia, ahora corrida hasta hoy, tiene un pasaje para regresar a París el jueves 20, según reveló la embajada francesa en Puerto Príncipe. El anuncio de un regreso próximo, sin embargo, no logró aplacar ni la polémica sobre un supuesto acuerdo con el gobierno del presidente René Préval ni los temores por nuevos enfrentamientos, esta vez entre seguidores y detractores del ex dictador. “Tiene una reserva para volver a París el 20 de enero y espero que la use”, reveló el embajador francés, Didier Le Bret, quien agregó que se enteró del regreso de Duvalier a Haití anteayer, mientras el ex dictador hacía una escala en Guadalupe, e “inmediatamente” informó al gobierno, lo que hace suponer que no sabía de la venida. Duvalier obtuvo un pasaporte diplomático de las autoridades haitianas tras la caída del ex presidente Jean Bertrand Aristide en 2005, que usó ahora para regresar a Haití, tras 25 años de exilio.
NA/AFP
El ex embajador Henry Robert Sterlin ofició de vocero de Duvalier en Puerto Príncipe.
A las afueras del hotel donde está, el ex embajador Henry Robert Sterlin hizo de improvisado vocero para explicar que la conferencia sería hoy porque no se había acordado con el hotel hacerla ayer, y defender la llegada del ex dictador. “No sé por qué
volvió, pero es un ciudadano haitiano y regresó a su país porque la Constitución lo permite; es un ex presidente y tiene derecho a pasaporte diplomático”, remarcó. Desde el gobierno de Préval, la única voz que se escuchó fue la del primer ministro,
SALIDA AL MAR Y OTROS TEMAS
BRASIL A SEIS DÍAS DEL DESASTRE QUE DEJÓ 655 MUERTOS
Bolivia y Chile se entenderán en comisión bilateral
Río sigue en emergencia e inician reconstrucción
Los gobiernos de Bolivia y Chile anunciaron ayer la creación de una Comisión Binacional de Alto Nivel, encabezada por sus respectivos cancilleres, para acelerar la propuesta de “soluciones útiles, factibles y concretas” al tema de la salida al mar y otros 12 incluidos en la agenda bilateral. El anuncio lo formularon los cancilleres David Choquehuanca, de Bolivia, y Alfredo Moreno, de Chile, al cabo de una reunión que duró ocho horas, que compartieron con sus vicecancilleres y a la cual seguirá otra el 7 de febrero en La Paz, Bolivia. Choquehuanca y Moreno acordaron que esa comisión permanente “se reúna periódicamente y tantas veces como las partes lo acuerden”, según se informó en un comunicado. El canciller chileno dijo que gracias a la dedicación de los presidentes Evo Morales y Sebastián Piñera, “y el esfuerzo que se realiza hace varios años, ha ido aumentando el acercamiento entre ambos pueblos y gobiernos, y haciendo cada vez más fácil la conversación y el avance en cada uno de los temas que son de interés”.
Las tareas de ayuda, rescate y búsqueda de personas desaparecidas continuaban ayer en los barrios más afectados de la localidad brasileña de Petrópolis, al igual que en toda la región serrana del estado de Río de Janeiro, a seis días del desastre que azotó la zona dejando un saldo de 655 muertos, miles de evacuados y cientos de desaparecidos . La situación de emergencia se mantiene, mientras muchas familias que debieron irse de sus casas empujadas por el agua y el barro comenzaron a realizar tareas de reconstrucción de lo perdido. Un incesante movimiento de helicópteros de la Fuerza Aérea, Bomberos y de la Policía que salían y llegaban a la base del municipio de Petrópolis, a 54 kilómetros de Río de Janeiro, continuaban la búsqueda de personas que aún permanecen desaparecidas. “En Petrópolis murieron 56 personas, según los registros que tenemos hasta ahora, y hay 6.500 evacuados y autoevacuados”, aseguró una vocera del Depar-
tamento de Comunicación del municipio, aunque las cifras extraoficiales hablan de más de 100 fallecidos. Los helicópteros llevaban también en cada viaje alimentos, agua, medicamentos, productos de higiene, ropa y personal médico para asistir a la población de las zonas más críticas y distantes. En los barrios más castigados por el desastre, ubicados en la periferia de Petrópolis, donde habitan pobladores de diferentes condiciones sociales, el panorama es desolador. A la vera del camino a Teresópolis, otra de las ciudades más afectadas junto con Nova Friburgo, cuadrillas de empleados municipales y máquinas topadoras continuaban despejando la ruta. En tanto en el centro de Itaipava, en el distrito de Petrópolis, donde la dimensión de la tragedia se agranda, se concentra la coordinación de la ayuda para toda la zona, se habilitó un hospital de campaña y se abrieron gran cantidad de centros para albergar a los miles de evacuados.
Jean Max Bellerive, para quien Duvalier “tiene derecho a regresar porque es un ciudadano haitiano”. “Pero en la oposición –de por sí molesta con el Ejecutivo por el proceso electoral indefinido– consideraron que existió complicidad o anuencia de la administración central para el retorno. Sobre el exdictador, de 59 años, pesan acusaciones de corrupción y violación de derechos humanos. La organización Amnistía Internacional fue la primera en reclamar juicio para Duvalier, por crímenes que consideró de lesa humanidad, pero parece claro que una eventual iniciativa en ese sentido o, más allá, un intento de detención generaría para el gobierno nuevas complicaciones. El titular de la Confederación Unidad Democrática (KID), Evans Paul, denunció la “historia de sangre y robo” que trae Duvalier, se preguntó si no existió “complicidad” de parte del gobierno. Tras suceder a su padre Francois “Papa Doc” Duvalier (1964-71), a los 19 años, Baby Doc mantuvo otro régimen dictatorial que dejó miles de muertos y perseguidos y durante el que enriqueció sus cuentas personales. En 1986 fue obligado a abandonar el territorio tras fuertes protestas populares. Su regreso se da cuando el país debe fijar fecha para una segunda vuelta electoral que sirva para definir al sucesor de Préval.
Brasilia y Asunción trabajan agenda que incluye Itaipú La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, visitará Paraguay el 26 de marzo, anunció ayer el canciller brasileño, Antonio de Aguiar Patriota, quien destacó que la mandataria pretende “una agenda ambiciosa” con su vecino. Tras un encuentro con el presidente paraguayo, Fernando Lugo, en el que analizaron la agenda de la visita de Rousseff, Patriota dijo que uno de los temas abordados fue el de la energía y las negociaciones en curso entre Brasilia y Asunción para un mejor aprovechamiento de la represa de Itaipú, que ambos comparten.
El Ejército del Pueblo Paraguayo atacó a policías Cuatro policías resultaron heridos por la explosión de una bomba contra un patrullero, en un atentado atribuido al grupo ilegal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) por el ministro del Interior, Rafael Filizzola. El hecho fue cometido anoche en Horqueta, pequeña localidad 430 kilómetros al norte de Asunción, y la policía no descartaba que la bomba fuera activada por control remoto. La patrulla quedó dañada y dos de los policías recibieron heridas de gravedad, y en las inmediaciones se halló una nota en la que el grupo Ejército del Pueblo Paraguayo se atribuía el ataque.
16 Mundo
El Ciudadano
Martes 18 de enero de 2011
& la gente
TURBANTES EN LLAMAS. La popular “revolución del jazmín” insiste en que no quede nadie del antiguo régimen
Túnez mira al futuro con un gobierno de unión nacional El premier Ganouchi anunció la formación del nuevo ejecutivo y que habrá elecciones en menos de 6 meses El primer ministro tunecino, Mohammed Ganouchi, anunció ayer un “gobierno de unión nacional” integrado por tres jefes de la oposición y parte del equipo saliente del presidente derrocado Zine el Abidine Ben Alí, así como la celebración de elecciones dentro de “seis meses como muy tarde”. Tres días después de la caída del régimen y la huida de Zine el Abidine Ben Alí, tras un mes de revuelta popular, la “revolución del jazmín”, el nuevo ejecutivo se encargará de garantizar el desarrollo de la transición y de preparar las próximas elecciones presidenciales y legislativas. Ganouchi también anunció toda una serie de medidas de apertura democrática: “libertad total de información”, liberación de todos los presos de opinión, levantamiento de la prohibición de actividades para las organizaciones de defensa de los derechos humanos y su legalización. También dijo que todos los partidos políticos que lo pidan serán legalizados. El partido islámico Enahda y el Partido Comunista de los Obreros de Túnez (PCOT) están prohibidos en Túnez. Último primer ministro de Ben Alí, Ganouchi aseguró haber formado “un gobierno que integra los diferentes partidos y los componentes de la sociedad civil”. Entre los 24 ministros y delegados ministeriales del nuevo gabinete figuran tres jefes de partidos políticos de la antigua oposición al régimen de Ben Alí, que huyó a Arabia Saudita tras 23 años en el poder. Se trata de Ahmed Nejib Chebi, jefe histórico del Partido Democrático Progresista (PDP, oposición laica radical), Ahmed Ibrahim, del movimiento Etajdid (Renacimiento, ex comunista) y Mustafá Ben Jaa-
En Argelia, Egipto y Mauritania hubo 4 suicidas imitadores
NA/AFP
En Cartago la sede de gobierno permanecía rigurosamente protegida.
far, que dirige el Frente Democrático para el Trabajo y las Libertades (FDTL). Ocho miembros del antiguo gobierno de Ben Alí, incluido el primer ministro, siguen en el gabinete ocupando puestos clave como Interior, Defensa, Relaciones Exteriores y Finanzas. Todos ellos presentan perfiles más tecnocráticos que políticos y gozan de una reputación de integridad. En el gobierno de transición hay también representantes de la sociedad civil. Los tunecinos analizarán con lupa el
nuevo gabinete, ya que no están dispuestos a permitir que les confisquen su revolución tras un mes de revuelta popular reprimida de forma sangrienta en la que murieron al menos 66 personas. El opositor histórico Moncef Marzuki ya denunció una “mascarada”, una “falsa apertura” con el mantenimiento de ministros de Ben Alí. Cientos de personas manifestaron ayer en todo el país para pedir la exclusión del gobierno de los políticos vinculados al antiguo régimen y a su partido, la Asamblea Constitucional Democrática (RCD).
Un mes después de que un desempleado se prendiera fuego en Túnez y diera inicio a una rebelión que el viernes derrocó a un mandatario que gobernó 23 años, cuatro hombres intentaron quemarse vivos ayer en Mauritania, Argelia y Egipto. Las protestas en Túnez comenzaron el 17 de diciembre pasado cuando un joven de 26 años con estudios pero desempleado se prendió fuego luego de que la Policía confiscara las verduras que vendía en la calle. Al parecer inspirados por este joven, cuatro hombres intentaron quemarse vivos ayer en Mauritania, Egipto y Argelia en sendas protestas contra medidas del gobierno. El egipcio, de 48 años, se prendió fuego frente al Parlamento en El Cairo, mientras que el mauritano, un desempleado de 42, se roció con nafta y se quemó dentro de un auto en el que se había encerrado frente al Palacio Presidencial, informaron funcionarios. En Argelia, un hombre se prendió fuego en la localdiad de Ghardaia en protesta por los costos de una enfermedad que padece, mientras que en Mascara un grupo de gente detuvo a tiempo a un pescador que se echó nafta encima y trató de incendiarse.
JULIAN ASSANGE RECIBIÓ EN MANO DOS CDs “ARDIENTES”
FISCALES DE MILÁN ACUSAN
Renunció ministro israelí en sintonía con una jugada
WikiLeaks engorda con data de banquero suizo
A las prostitutas Berlusconi las prefiere jóvenes
El ministro laborista de Asuntos Sociales, Yitzhak Herzog, anunció ayer que renunciaba al gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, después de que el ministro de Defensa, Ehud Barak, anunciara que dejaba el Partido Laborista para crear una nueva formación política. “Hace unos minutos le anuncié al primer ministro mi renuncia del gobierno”, dijo Herzog en una declaración a la prensa. “Se trata de una decisión personal, pero discutí con mis amigos ministros laboristas Benajmin Ben Eliezer (Industria y Comercio) y Avishai Braverman (encargado de Minorías) y estoy convencido de que harán como yo, pues comprenden la realidad y quieren con otros camaradas salvar al Partido Laborista”, dijo Herzog. La renuncia de Herzog se produce después de que Ehud Barak anunciara ayer a la mañana que abandonaba el Partido Laborista para crear una nueva formación política con otros cuatro parlamentarios, que también renuncian al laborismo. Barak denunció “el giro a la izquierda, cada vez más a la izquierda” del Partido Laborista.
Un ex banquero suizo, Rudolf Elmer, entregó ayer personalmente al fundador de WikiLeaks Julian Assange, dos CDs que incluirían, los nombres de unos 2.000 titulares de cuentas sospechosos de evasión fiscal. Elmer, que trabajó durante ocho años en la sucursal de Julius Baer en las islas Caimán, un territorio británico de ultramar situado en el Caribe, dijo que necesitaba dar a conocer al mundo la verdad sobre el dinero que hay en las cuentas secretas extranjeras. Elmer entregó la información en el Frontline Club in London, donde tiene sus oficinas centrales WikiLeaks, y Assange la recibió en una rara aparición lejos de la casa de campo donde está obligado a vivir en espera de un proceso por extradición. “Estoy aquí para apoyarlo”, dijo Assange a los reporteros. “Es un denunciante y tiene importantes cosas que decir”, dijo. El australiano Assange dijo que pasarán varias semanas antes de que la información sea revisada y publicada en el sitio WikiLeaks.
HABRÁ NUEVO PARTIDO POLÍTICO
Elmer no quiso decir los nombres de los que aparecen en los CDs o cuántos están involucrados. “El único deseo que tengo es dar a conocer a la sociedad lo que está pasando”, dijo. “Estuve ahí dentro, hice el trabajo, sé cómo es la cotidianidad del negocio, y lo que está documentado ahí y lo que no lo está”, agregó.“Se va a hablar sobre el sistema y por eso estoy aquí”, dijo. “El dinero está escondido en jurisdicciones bancarias secretas”, puntualizó.Una comparecencia sobre el caso de extradición de Assange se llevará a cabo en la corte de Londres el 7 y el 8 de febrero próximos. Elmer había dicho antes, en declaraciones al diario Sonntag, que “los documentos muestran que (los titulares) se ocultan detrás del secreto bancario, probablemente para tratar de escapar al fisco”. Entre los titulares de las cuentas figuran unos 40 políticos y potentados de Estados Unidos, Suiza, Alemania y Gran Bretaña. WikiLeaks difundió recientemente miles de cables de la diplomacia estadounidense.
Fiscales de Milán que investigan a Silvio Berlusconi por corrupción de menores solicitaron ayer al Congreso poder allanar algunas de sus propiedades, y justificaron su pedido afirmando que el primer ministro italiano tuvo relaciones sexuales con un “importante número” de jóvenes prostitutas. Los fiscales llevan adelante una investigación que busca determinar si Berlusconi, de 74 años, pagó por sexo a una joven marroquí de 17 años que asistió a fiestas en una de sus residencias el año pasado. La prostitución no es delito en Italia, pero sí lo es promover o facilitar que menores se prostituyan. “Un importante número de jóvenes mujeres se prostituyeron con Berlusconi en sus residencias, bajo el pago de dinero de parte de este último”, afirmó el pedido de “allanamientos domiciliarios” contra Berlusconi”, firmado por los fiscales de Milán y enviada a la Cámara de Diputados. Berlusconi niega todas las acusaciones en su contra, que se conocieron el viernes pasado y se refieren a la joven conocida como Ruby Rubacuori (Ruby Robacorazones).
El Ciudadano & la gente
Martes 18 de enero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
68a ENTREGA DE LOS GLOBO DE ORO AL CINE Y LA TEVÉ
El equipo completo de “La red social”, film ganador como mejor drama del año.
El legendario Robert De Niro, reconocido por su vasta y brillante trayectoria.
Más indicios para el Oscar Cumpliendo con los pronósticos, la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood premió el domingo a “La red social”, en el marco de una gala en la que Robert De Niro fue reconocido por su trayectoria En una noche algo previsible, y como lo indicaban la mayoría de los pronósticos, La red social (The social network), film que lleva la firma del avezado David Fincher (Pecados capitales), se quedó el domingo último por la noche con el Globo de Oro a la mejor película dramática del año, en el marco de la gran gala del cine y la tevé estadounidense que, de manos de la prensa extranjera acreditada en Hollywood, tuvo lugar en el marco de una multitudinaria cena en el Beverley Hilton Hotel. Como ya es tradición, los Globo de Oro se convierten año tras año en un termómetro de lo que será la próxima entrega de los premios Oscar cuya noche consagratoria tendrá lugar a fines de febrero en el teatro Kodak de Los Ángeles y donde La red social, de cumplirse los pronósticos, será una vez más la gran favorita. En el marco de una ceremonia que contó por segundo año consecutivo con la conducción del irreverente actor británico Ricky Gervais (para muchos estadounidenses, el mejor que ha tenido la ceremonia a lo largo de su historia) y con presentadores de premios entre los que se destacaron los jóvenes Zac Efron y Justin Bieber, así como Eva Longoria, Julianne Moore y Michelle Pfeiffer, el astro de Hollywood Robert De Niro, con más de tres décadas de trayectoria, se llevó el premio honorífico Cecil B. DeMille, en uno de los momentos más importantes de la noche. De todos modos, y en medio de los aplausos, De Niro bromeó diciendo que los organizadores probablemente no vieron su última película antes de darle el galardón. La red social, film que narra los entretelones del estudiante universitario que creó la red social Facebook que se convirtió en millonario, y que viene arrasando en cuanta entrega de premios queda seleccionada, se impuso a otras favoritas como Black swan, el drama de
LATINOS, CON LAS MANOS VACÍAS La del domingo último fue una noche donde los artistas latinos, grandes favoritos en galas anteriores, se fueron con las manos vacías. El actor venezolano Edgar Ramírez (Carlos) y la colombiana Sofía Vergara (Modern family) perdieron en sus respectivas categorías de actuación en televisión, mientras que la producción española-mexicana Biutiful, del realizador Alejandro González Iñárritu, que parecía favorita en las predicciones de los expertos en el apartado mejor film en habla no inglesa, fue derrotada por la dane-
boxeo The fighter, el film de ciencia ficción El origen y el drama histórico inglés, The king’s speech. El film de Fincher, uno de los grandes maestros del suspenso y la acción, también ganó en los rubros de mejor director, mejor guión (Aarón Sorkin) y mejor música original (Trent Reznor). La película se quedó con cuatro premios sobre seis nominaciones, y todo indica que de seguir arrasando con los galardones que la llevarán directo al Oscar, volverá a las carteleras de los cines de todo el planeta en pocos días. La película, un drama biográfico con algo de suspenso que relata la creación de Facebook a manos del estudiante Mark Zuckerberg, fue criticada por realizar un durísimo retrato del joven que de la noche a la mañana se volvió el gran multimillonario de internet. Sin embargo, el productor Scott Rudin señaló en su discurso que agradecía a Zuckerberg: “Por permitirnos usar su vida y su obra como una metáfora para contar una historia sobre la comunicación y sobre cómo nos relacionamos”. También cumpliendo con los pronósticos, Kids are all right (Los niños están bien), una comedia sobre una pareja de lesbianas que se reúne con el padre que engendró a sus hijos, ganó el
sa In a better world. De todos modos, Carlos, sobre el célebre terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, conocido como Carlos El Chacal, preso en Francia y realizada por el cineasta francés Olivier Assayas, se llevó el Globo de Oro como mejor miniserie. Ramírez perdió su Globo de Oro en manos del veterano Al Pacino, que ganó por su papel de un médico a favor de la eutanasia en You don’t know Jack. Vergara, por su parte, perdió en manos de Jane Lynch, protagonista de Glee, la gran serie del momento.
Globo de Oro en la categoría de mejor comedia y/o musical. La película, dirigida por Lisa Cholodenko, está protagonizada por Annette Bening, Julianne Moore y Mark Ruffalo. “Ésta es una maravillosa historia de amor que me enorgullece”, dijo Bening, de 52 años, que al escuchar su nombre como ganadora en su categoría besó en los labios a su compañera Moore que competía en el mismo apartado. También del lado de los rubros actuación, la reconocida actriz estadounidense Natalie Portman y su colega británico Colin Firth, ganaron como mejores actores dramáticos. Portman recibió el premio por la película de suspendo que incursiona en el mundo del ballet, Black swan, dirigida por Darren Aronofsky, mientras que el talentoso y dúctil Colin Firth (Sólo un hombre) venció por su interpretación del rey británico Jorge VI en el drama histórico The king’s speech (El discurso del rey, que en la Argentina se estrenará el 17 de febrero), del director Tom Hooper. En el rubro de mejor película extranjera se impuso la producción danesa In a better world, de la reconocida Susanne Bier, directora surgida del movimiento llamado Dogma 95. El film es un drama fa-
miliar que transcurre parcialmente en Dinamarca y en un campamento de refugiados en África. Bier hizo antes películas como Things we lost in the fire y Brothers. Entre otros grandes ganadoras de la noche, figuraron la película animada Toy Story 3 y el tema interpretado por Cher en el musical Noches de encanto (Burlesque), “You haven’t seen the last of me”. Del lado de la pantalla chica, el programa Glee, gran favorito de críticos y público, se impuso como mejor comedia de televisión, mientras que la serie de la cadena HBO sobre la época de la Ley Seca (los años 20 del siglo pasado), Boardwalk Empire, venció como mejor drama. Poco antes del comienzo del show, que fue trasmitido en directo, la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood (Hfpa, por sus siglas en inglés) minimizó una demanda por corrupción que interpuso en su contra un ex publicista de la organización, despedido en 2010 después de haber trabajado con ellos desde 1993. Según el publicista Michael Russell, la Hpfa recibe “invitaciones a viajes y regalos por parte de los estudios para que sus películas sean nominadas”, algo que la organización calificó como “una acusación completamente sin fundamentos”. Entre las perlas de la noche, la gran ovación aunque sin premio, se la llevó el actor Michael Douglas, quien reapareció en escena luego de manifestar públicamente que está recuperado del cáncer de garganta que padeció en el último tiempo. A pesar de que no ganó en la categoría donde estaba nominado (como actor de reparto por Wall Street 2), presentó el último premio para La red social, y fue ovacionado de pie por sus pares cuando apareció en el escenario. Se trató de un momento emocionante a los que Hollywood suele ser afecto, que sirvió como el gran broche de oro para cerrar la ceremonia.
18 Espectáculos
El Ciudadano
Martes 18 de enero de 2011
& la gente
TEMPORADA TEATRAL 2011
Carlos Paz, rendida ante Artaza y Cherutti La exitosa dupla agrega funciones de su espectáculo revisteril “Excitante” Para satisfacer la importante demanda de público, Excitante, la nueva pieza revisteril de Nito Artaza y Miguel Ángel Cherutti, agregó una tercera función los días sábados y no tendrá descanso semanal por lo que, desde esta semana, subirá a escena de lunes a lunes en Villa Carlos Paz. La obra, dirigida por Oscar Bicho Gómez que se ofrece a razón de dos funciones diarias en la sala Jorge Guinzburg del Teatro Candilejas, cuenta con un destacado elenco integrado por Adabel Guerrero y Cinthia Fernández, y añade los aportes del bailarín y coreógrafo Flavio Mendoza y de la cantante Estela Raval, entre otros importantes artistas. La temporada favorece hasta el momento a la gran mayoría de los espectáculos en Carlos Paz, que deben agregar funciones para dar cabida al público que acude en demanda de entradas. Además de la referida revista Excitante, tienen una buena temporada los espectáculos ¿Dónde está el mafioso?, con Flor de la V, Emilio Disi, Santiago Almeyda y elenco, que va en el Holiday y ofrece funciones dobles diariamente, y tres los viernes y sábados, del mismo modo que El gran show, en el Coral, con Gladis Florimonti, Fabio La Mole Moli, Pamela David, Virginia Gallardo y segmentos musicales. Otro espectáculo que atrajo el interés de los turistas es Taxi 1 Original, comedia con Diego Pérez, Marcelo de Bellis, Matías Santoiani, las hermanas Silvina y Vanina Escudero, y Alejandro Fiore, con dos funciones de martes a domingo en el Teatro Bar. En ascenso, entre las preferencias, se en-
Carmen Barbieri ya tiene sala para el 2012 Carmen Barbieri aprovechó el impulso obtenido durante la primera quincena de enero con su obra Bravísima en la cartelera veraniega de Mar del Plata, para suscribir el contrato por el cual se garantiza ocupar la sala del teatro Atlas (la misma que utiliza por estos días) desde diciembre del corriente y hasta marzo de 2012. La actriz y productora teatral suscribió el acuerdo junto a su esposo, Santiago Bal, y los empresarios teatrales Javier Faroni y Carlos Rottemberg. Los tres posibles nombres que rondan por la cabeza de la diva son Escándalos, ¿Por qué no? y Barbierísima, aunque lo cierto es que el último es el que más posibilidades tendría por el estilo de los anteriormente nombres usados: Vedettísima, Fantástica y actualmente Bravísima. La revista que hasta el momento se posiciona como una de las elegidas por los turistas, seguirá de martes a domingo con dos funciones diarias hasta marzo. Luego, el matrimonio prevé comenzar una gira por ciudades argentinas entre las que no se descarta Rosario debido al éxito de público obtenido en 2010. Finalmente, la obra desembarcaría en alguna de las salas del centro porteño.
TÉLAM
Miguel Ángel Cherutti y Nito Artaza: nuevamente juntos y grandes ganadores.
cuentra también la polémica producción de Gerardo Sofovich, Flor de pito, en el teatro del Sol II, que ponen en cartel Nazarena Vélez, Ricardo Bauleo, René Bertrand, Jimena Campisi y elenco. Ante este panorama general, la Asociación de Empresarios Teatrales de Carlos
Paz, estimó que unas 5 mil personas van al teatro cada día, una media que, de sostenerse, arrojará para el final de temporada cerca de 300 mil espectadores que aportarían una recaudación de entre 25 y 27 millones de pesos, lo que se convertiría en un récord para esa plaza cordobesa.
TÉLAM
Barbieri y Bal, imparables.
Fabio Alberti llevó a Coty Tortonese y Poncela pisarán Nosiglia al porteño teatro Maipo fuerte en la calle Corrientes A un año de atreverse por primera vez al unipersonal, Fabio Alberti, de larga y desopilante presencia televisiva, logró que una de sus máximas creaciones, Coty Nosiglia, encabece Boluda total, que el fin de semana debutó en el porteño teatro Maipo. “A Coty la saqué de la tevé para que sea una diva con su vestido rojo y para que pueda cantar con un pianista. Para mí implica correrla a otro lugar, a un sitio de café concert que para Coty es café con un yogurt”, comentó Alberti. La puesta teatral fue concebida por el actor junto a su esposa, Laura Quesada, y el espectáculo cuenta con música de Nico Posse y Mono Morillo. El artista, que también creó otro notable personaje como el religioso Peperino Pomoro, detalló: “Básicamente, a Coty no le importa nada y encara un espectáculo en el que apela a un monólogo para poder contar sus vivencias”. Prácticamente en solitario, ya que en escena solamente es acompañado por un pianista, Alberti redirecciona un tránsito teatral que había sabido unirlo con Diego Capusotto para las obras Qué noche Bariloche! y Una noche en Carlos Paz. También con el creador de Peter Capusotto y sus videos compartió desde los 90 una innovadora actividad en televisión como parte de los elencos de los ciclos De la cabeza, Cha Cha Cha y Todo X 2 pesos. El artista relató: “La génesis de Coty está en Cha Cha Cha, donde empecé a darle forma a un personaje que era una mujer que
La singular Coty: de la tevé al teatro.
tenía un programa de cable a las 6 AM que se llamaba Mañanas al pedo, pero que después ya surgió por ella misma en Todo X 2 pesos tomando esa novedad de los primeros programas de cable de hace unos 15 años”. Al calor de tiempos cambiantes, Coty pasó de la pantalla chica al teatro pero resulta imposible no reconocer en ella a un montón de animadoras de tevé. “Hay muchísimas Coty en la televisión de aire y también en el cable, aunque pareciera que a las de aire la gente no las tiene como tan boludas porque están incorporadas y aceptadas por tener muchos años haciendo lo mismo, y quedan como exitosas e inteligentes”, comentó el actor con ironía.
El argentino Humberto Tortonese y el español Eusebio Poncela (La ley del deseo, Anillos de oro) protagonizarán Las estrellas nunca mueren, una obra que escribieron y dirigen junto a Facundo Fuentes y que subirá a escena el jueves 27 de enero, en la sala Pablo Neruda del porteño Complejo La Plaza. Para demostrar que no todo pasa por los centros de veraneo de la costa atlántica, la obra se podrá ver en la calle Corrientes, todas las noches de jueves a domingos. Con producción de Naya Films, Tortonese y Poncela se pondrán en la piel de dos mujeres que conviven unidas por el odio mutuo. El desafío teatral es una versión libre de la película clásica de culto ¿Qué fue de Baby Jane?, que narra, en clave melodramática, la historia oscura de dos hermanas que viven juntas hacia al final de sus vidas en una relación marcada por el rencor y la venganza. Una de las hermanas, que fue niña prodigio, es antipática y caprichosa y triunfa como cantante mientras que la otra, que vivió siempre a su sombra, le arrebata la gloria cuando se convierte en una joven actriz de éxito, cuya ascendente carrera se trunca por culpa de un misterioso accidente. Años después, las dos actrices vivirán retiradas en el final de sus vidas,
Poncela y Tortonese serán dos hermanas.
siendo una de ellas alcohólica, además de padecer un peligroso trastorno mental. Pero es ésta quien debe ocuparse de su hermana imposibilitada, compartiendo la misma mansión en donde cualquier detalle puede desencadenar la furia de una de ellas hacia la otra. Además de los protagónicos de Poncela y Tortonese, de los cuales depende el texto, completarán el elenco de Las estrellas nunca mueren Loren Acuña, Sergio Pangaro y María Cristina Talio. En la temporada 2010, el grupo rosarino Hijos de Roche, dirigido por Romina Mazzadi Arro, estrenó una versión del mismo film bajo el nombre Baby Jane.
El Ciudadano
Martes 18 de enero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
Y AL ESTE EL RÍO
LA RETRO MUESTRA DE ANTEOJOS
FERNANDO MONTALBANO
MILONGA LAS CHIRUSAS
JARDINES HILDEGARDA
STUDIOPTICA
OLIMPO BAR
MISIÓN DEL MARINERO
Mañana, 21 hs.
Hoy, de 9 a 12.30, y de 16 a 20.30 hs.
Sábado 5, 22.30 hs.
Hoy, 21 hs.
Un trío formado por Diego Casanova en voz y trompeta, Gabriel Coronel en contrabajo y Mauro Digerolamo en guitarra, que explora el amplio cancionero de boleros, valses, tangos y otros clásicos de la música popular del siglo XX en Latinoamérica.
StudiOptica (3 de febrero 464) invita al público a una muestra donde se podrán ver diversos modelos de anteojos retro de los años 60, 70, 80 y 90. Además, la muestra va a estar acompañada de obras de arte de varios autores.
El trovador presenta Sabina y Cía, espectáculo en el que interpreta lo mejor de la obra del cantautor español Joaquín Sabina, y en el que también incluye canciones de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, propias y de otros autores.
Escuela de Tango. A partir de las 21, clases de tango para principiantes niveles 1 y 2. A las 22, clases para intermedios y avanzados, y a las 23, comenzará la milonga. Las Chirusas también se presenta todos los domingos en el Café de la Flor.
MUSEO DEL PUERTO
MUSEO DE LA MEMORIA
CABARET DE PARÍS
ANDREA FIORINO
AV. BELGRANO 341
CÓRDOBA Y MORENO
TEATRO NACIONAL ROSARIO
BARAKA
Hoy, de 9 a 18 hs.
Hoy, de 9 a 19 hs.
Jueves y domingos, 21 hs.
Domingos de enero, 19 hs.
Un breve recorrido por los principales hitos del Puerto de Rosario: sus comienzos como puerto, su construcción, explotación y posterior nacionalización, y la creación del Enapro, institución que tiene a su cargo la administración del Puerto Rosario.
El Museo de la Memoria de Rosario es una de las instituciones pioneras en América latina en el tratamiento del tema de la memoria post-genocidas, que logró configurarse como un verdadero referente en su tipo en la escena nacional e internacional.
Televisión CANAL 3
Anticipando la temporada 2011 en el Teatro Nacional Rosario, el grupo teatral Caviar, conformado por Jean Francois Casanovas y Eduardo Solá, presenta su obra Cabaret de París. Todos los jueves y domingos, a las 21, y los viernes y sábados, a las 22.
La reconocida artista rosarina se presenta en el escenario del bar Baraka para hacer una retrospectiva de sus unipersonales Para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero y Pequeñas terapias ilustradas.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CIEGA A CITAS
CANAL 7
CanalTres Rosario
09.20 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 Noticiero 3 Vivo - directo 13.00 Noticiero 13 Vivo - directo 13.45 Plan 2.0 14.30 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar
18.15 Cuestión de peso Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.30 Herederos 23.30 Soñando por bailar 00.00 En síntesis 00.30 Pausa
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
10.00 AM Con Verónica Lozano y Leo Montero 13.00 Telefé noticias Primera edición Con Leonardo Farhat 14.00 Zapping Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto
17.45 Los Simpson 18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias 21.00 Gran Hermano íntimo 22.30 El elegido 23.30 Cine: El maestro de la Kun-Fusion Comedia
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Ciega a citas
16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 Central 21.00 678 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 Medianoche 00.00 Ser digno de ser
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
15.00 hs. / CANAL 7
Una divertida novela con formato de blog, que narra la vida de una periodista de 31 años que busca conseguir un novio para llevar a la boda de su hermana y ganarle, así, una apuesta a su mamá.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Cervi. Con Alberto Sordi y Lucia Bosè. Madre Cabrini: mañana, a las 21.45.
18.30, 19.45, 20.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 13.30, 14.45, 15.45, 17, 18, 19.15, 20.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 17.20, 19.30 y 21.40. Sábados, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 14, 18.30 y 20.40. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 15.15, 16.15, 17.15, 18.15, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 17 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
El Ilusionista. Animación. De
He muerto mil veces. Drama
Sylvain Chomet. Showcase: a las 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.40.
policial. Con Jack Palance y Shelley Winters. Madre Cabrini: mañana, a las 19.50.
CINES Boca de fresa. Comedia. De Jorge Zima. Con Rodrigo de la Serna, Erica Rivas y Roberto Carnaghi. Arteón: hoy y mañana, a las 21. Cumbres borrascosas. Drama. De Alain Resnais. Con Juliette Binoche y Ralph Finnes. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
El Avaro. Comedia. De Tonino
Martes 18 de enero de 2011
& la gente
Noches de encanto. Comedia musical. De Steven Antin. Con Cher, Christina Aguilera y Eric Dane. Monumental: a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.25, 19.55 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
LAS IMPERDIBLES
Tron. Ciencia ficción. De Joseph Kosinski. Con Garrett Hedlund, Jeff Bridges y Olivia Wilde. Showcase (doblada): a las 22.55. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 13, 15.30 y 18.
EL ILUSIONISTA CINE / Animación
El inmortal. Acción. De Ri-
Imparable. Acción. De Tony
chard Berry. Con Jean Reno, Kad Merad y Gabriella Wright. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Scott. Con Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.10, 19.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14.50, 17, 19.20, 21.20 y 23.20. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
El mundo está loco, loco, loco. Comedia. De Stanley Kramer. Con Spencer Tracy, Mickey Rooney y Ethel Wermar. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.
El retrato de Dorian Gray. Drama. De Oliver Parker. Con Ben Barnes, Colin Firth y Rebecca Hall. Monumental: a las 13.40, 16, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12.20, 15, 17.20, 19.50 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.30, 18.10 y 20.30. Showcase (doblada): a las 12, 13, 14.10, 15.15, 16.20, 17.30,
Una tumba al amanecer. Segunda película de Sylvain Chomet, director de Las trillizas de Belleville, basada en un guión de Jacques Tati que nunca fue producido. Este film animado, hecho con un exquisito diseño de arte, sigue el itinerario del mago Tatischeff, que trata de no defraudar a una niña convencida de que sus trucos de magia son reales. Algo peculiar de la película es que casi no tiene diálogos.
MILLENNIUM II
Millennium II: La chica que soñaba con un fósforo y un bidón de gasolina es la segunda parte de la trilogía del sueco Stieg Larsson. A raíz de que dos colaboradores de la revista Millennium fueron asesinados, Lisbeth Salander es la mujer más buscada del país, ya que sus huellas estaban en el arma homicida. Ahora, ella se convirtió oficialmente en un peligro para la sociedad. Sin embargo, nadie podrá encontrarla.
DVD / Thriller
Infierno. Drama. Con Robert Ryan y Rhonda Fleming. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.
Los nuevos monstruos. Comedia. De Mario Monicelli, Dino Risi y Ettore Scola. Con Vittorio Gassman, Ornella Muti y Alberto Sordi. Arteón: hoy y mañana, a las 19.
Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 13.15, 14.15, 15.15, 16.20, 17.15, 18.15, 19.15, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.10. Showcase: a las 12.05, 12.35, 13.05, 14.10, 14.40, 15.10,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.
16.15, 16.45, 17.15, 18.20, 18.50, 19.20, 20.25, 20.55, 22, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45, 1.15 y 1.45. Sunstar: a las 13.30 (sábados y domingos), 14.30, 15.40, 16.30, 17.40, 18.40, 19.50, 20.50, 22 y 23.10. Sábados, a las 0.10 y 1.10. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Más allá de la vida. Thriller. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 14.15, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.50, 20.35 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 15 y 17.30. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
Narnia 3: La travesía del viajero del alba. Fantástica. De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 15.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.30, 13, 15, 15.30, 17.30, 18, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D: a las 12, 14.30, 17, 19.30 y 22.05. Viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 15.20 y 18. Subtitulada: a las 20.30 y 23. Sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 16. Subtitulada: a las 22.50. Sábados, a la 1.10. Village (doblada): a las 13, 14.30, 15, 15.30, 17, 17.30, 18, 19.30, 20, 20.30, 21.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1. Subtitulada: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 17 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Suspenso. Con Charlton Heston y Maximilian Schell. Madre Cabrini: viernes 21, a las 19.
Volver al futuro DG. De Robert Zemeckis. Con Michael J. Fox, Christopher Lloyd y Crispin Glover. Showcase: a las 22.35. Viernes y sábados, a la 1.05.
TEATRO Yo con todas. Nuevas mujeres y nuevas historias. Una comedia de enredos entre disparatados personajes, a cargo de Silvina Santandrea. Viernes y sábados de enero, a las 22.30. Baraka.
Marca Cañón. Una selección de los mejores sketchs, canciones y monólogos del desopilante dúo rosarino. Sábado 22, a las 23. Berlín Café. Andrea Fiorino. La artista presenta un espectáculo con monólogos surtidos. Domingos de enero, a las 19. Baraka.
Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Protagonizada por Antonio Gasalla. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.
MÚSICA Jairo. El artista presentará sus mejores canciones populares y música folclórica. Mañana, a las 22.30. City Center Rosario.
Mulas de Nadie. La banda presentará un repertorio de sonidos que parten de estilos muy
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
criollos hasta llegar a ritmos como el rock y el pop. Jueves 20, a las 23. Berlín Café.
The Broken Toys. Después del ingreso de algunos nuevos integrantes, la banda vuelve a los escenarios para continuar presentando su último disco. Viernes 21, a las 21. McNamara. Trinidad. La banda, exponente de la cumbia romántica santafesina, dará un recorrido por lo mejor de su material discográfico. Viernes 21, a las 23.30. City Center Rosario.
Dafne Usorach. La artista se presentará junto a junto a Pablo Benso. Sábado 22, a las 22. Lapacheta Bar (Sarmiento 1490). Readymade. La banda integrada por Frank Lorenzo, Dallas Wayne, Kevin Brian y Michael Roberts se presentará junto a Parque Salvaje. Sábado 22, a las 21. McNamara. Karina. La artista brindará un show con lo mejor de su discografía. Miércoles 26, a las 23.30. City Center Rosario. Nick Schinder. El artista ofrecerá un show semi acústico donde presentará temas de sus cinco discos y algunos covers. Jueves 27, a las 23. Berlín Café. Los Lirios. El grupo dará un repaso por toda su trayectoria de música tropical y popular bailable. Viernes 28, a las 23.30. City Center Rosario. Kevin Johansen. El artista se presentará en el ciclo de espectáculos Rosario Bajo Las Estrellas 2011. Sábado 29 de enero. Anfiteatro. BeRMú. El grupo integrado por Ber Stinco y Fabian Mozzati ofrece una serie de canciones folks desenchufadas. Viernes 28, a las 23. Berlín Café.
Medio Siglo. El grupo presentará covers retro de todos los tiempos. Sábado 29, a las 23.30. City Center Rosario. Nonpalidece. La banda se presentará junto a Kenyatta HillCulture (Jamaica) y Pure Feeling (Brasil). Domingo 13 de febrero, a 12. Natural Mystic. Luis Alberto Spinetta. El Flaco traerá a Rosario sus éxitos de siempre, infaltables en un compilado de música nacional. Sábado 19 de febrero. Teatro El Círculo.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Martes 18 de enero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S
HANDBOL
Le buscan club La dirigencia aguarda ofertas por Mauro Formica. Por ahora, nada concreto
Argentina sueña con la clasificación.
Triunfazo y ahora Suecia El seleccionado nacional venció a Eslovaquia y dio paso clave en el Mundial TENIS
NA
Pico Mónaco, con el pie derecho.
Los “gigantes” salen a escena SOFÍA KOROL
Luego de que se frustren las tratativas con Galatasaray y Genoa, el Gato Formica sigue entrenándose con el plantel en Mardel.
Nalbandian y Del Potro se presentan hoy en el Abierto de Australia. Mónaco ganó y avanza
22 El Hincha
El Ciudadano
Martes 18 de enero de 2011
& la gente
NEWELL’S. EN LAS ÚLTIMAS HORAS APARECIERON MUCHOS SONDEOS INFORMALES POR EL VOLANTE, SOBRE TODO DESDE EL FÚTBOL EUROPEO
Esperan ofrecimientos La dirigencia confía en que prospere alguno de los tantos sondeos por Mauro Formica para que el Gato sea vendido En Newell’s están convencidos de que Mauro Formica será transferido en las próximas horas. Es que en los últimos días aparecieron muchos sondeos informales que despertaron el optimismo de la dirigencia leprosa después de lo que fueron las frustradas negociaciones con Galatasaray de Turquía y Genoa de Italia. Pero el nombre del Gato sigue cotizando en el mercado europeo y por eso desde Newell’s y en el entorno del jugador confían en que habrá más ofertas y que el volante será vendido. En este receso hubo dos gestiones que avanzaron pero que no prosperaron. La primera fue la negociación directa con Galatasaray, con una reunión en Buenos Aires entre los principales dirigentes rojinegros y el director deportivo de la entidad turca. Después de llegar a un acuerdo por el precio del traspaso, empezaron las complicaciones. Primero en los plazos de pago, ya que Galatasaray pretendía terminar de saldar la compra en dos años y medio, mientras que Newell’s quería hacerlo, como máximo, en dos años. Y la otra cuestión fue que los turcos no presentaban los avales bancarios necesarios. Hubo charlas para encaminar las tratativas, pero no hubo caso y todo quedó en stand by. La otra negociación, que luego se truncaría, apareció repentinamente con un fax que llegó a Newell’s desde Genoa. Después de cruzar solicitudes y papelería y de cerrar toda la operación, la dirigencia leprosa hizo regresar a Rosario a Formica desde Mar del Plata para las últimas formalidades antes de concretar la venta al fútbol italiano. Sin embargo, imprevistamente, los dirigentes genoveses cambiaron las condiciones del traspaso y pretendían girar la primera cuota de la venta una vez que Newell’s enviara el tránsfer y el jugador viajara a Italia para someterse a la revisión médica. Un pedido insólito que rápidamente fue desestimado por la dirigencia rojinegra. Así, el Gato vio desaparecer otra posibilidad de emigrar.
VAN POR BIELER; FUENTES AL CAER
Buscan cerrar los refuerzos
MARCELO MANERA
Le buscan club. Por ahora el futuro de Formica es incierto. ¿Dónde jugara este año?
SEGUNDO AMISTOSO EN LA COSTA Hoy a la tarde, en las instalaciones de Banco Provincia, Newell’s disputará el segundo amistoso desde que está en Mar del Plata cuando enfrente a Olimpo de Bahía Blanca. Habrá dos partidos de una hora y Sensini tiene pensado volver a armar equipos ‘mezclados’ como lo hizo ante Unión de Mar del Plata.
Pero en las últimas horas aparecieron más interesados y las chances de que Formica pueda ser transferido se renovaron. Primero se mencionaron dos sondeos de clubes españoles. Después se di-
jo de un grupo inversor que lo llevaría al fútbol inglés (NdR: West Ham estuvo interesado en el jugador tiempo atrás). Se habló de Francia, de Catania y hasta de Gremio de Brasil. Y hasta algunos medios italianos afirmaron que Genoa vendría otra vez a la carga por el Gato después de una “sugerencia” de la Federación Italiana a la que Newell’s le envió, al igual que a AFA y a Fifa, una carta haciendo saber su disgusto por el accionar de Genoa. Por eso es que la dirigencia rojinegra confía en que alguno de estos sondeos prosperará y que Formica será transferido tarde o temprano. Hasta el momento no hay nada formal, pero sí mucho optimismo.
RODRIGO ROJAS: UN PARAGUAYO EN CARPETA POR SI VENDEN AL GATO En el caso de que Mauro Formica finalmente sea transferido, tal como suponen en Newell’s, Roberto Sensini tiene en mente solicitar un jugador en esa posición. El pedido del entrenador no será tan exigente como la contratación de un delantero o de un reemplazante de
Agustín Alayes, pero si está la posibilidad de sumar un volante ofensivo, el DT lo verá con buenos ojos. En ese sentido, ayer transcendió que el paraguayo Rodrigo Rojas, sin lugar en River, es uno de los nombres que el cuerpo técnico tiene en carpeta para esa posición.
Newell’s intensificará desde hoy la llegada de Claudio Bieler cuando algunos dirigentes rojinegros se junten con el representante del futbolista, Gustavo Lescovich. Por lo pronto, el agente del atacante ya le comunicó a la dirigencia de Racing el deseo de Bieler de dejar Avellaneda y pasar a la Lepra. Ayer el plantel de la Academia llegó a La Feliz y en las próximas horas podría haber novedades respecto a la llegada de Bieler a Newell’s, después de la insistencia de Sensini de contar con un delantero para el próximo semestre. En tanto, para el jueves está prevista la llegada de Fabricio Fuentes a Rosario. El defensor estaba ultimando ayer su desvinculación de Atlas y esperaba un pago de la entidad azteca. Mientras, Newell’s envió por fax las condiciones del vínculo con el zaguero. Según se supo, Fuentes llegaría al Parque Independencia a préstamo por seis meses, con la posibilidad de renovar por otro torneo.
ESTIGARRIBIA A RACING
Condiciones para la llegada Para que Marcelo Estigarribia llegue a Racing deben darse dos cosas. Primero que Marcos Cáceres sea transferido y después que Le Mans de Francia arregle con la dirigencia académica la venta del 50 por ciento del pase del volante paraguayo. Según trascendió ayer, el costo de esa operación rondaría el millón de dólares. Sabido es que Russo quiere un volante por izquierda y Estigarribia se adapta perfecto a lo que pretende el entrenador de la Academia. Sin embargo, Racing debe liberar un cupo de extranjero (NdR: están Cáceres, el paraguayo Roberto Fernández y el colombiano Giovanni Moreno) para que lleguen Estigarribia y un delantero extranjero, que podría ser Dayro Moreno.
Martes 18 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
BOCA. EN LAS ÚTIMAS HORAS FUE OFRECIDO EL URUGUAYO, CRISTIAN RODRÍGUEZ, EX PORTO DE PORTUGAL
JARA Y MORA, LOS PREFERIDOS
El pase de Erviti: final anunciado
El Rojo busca un delantero
El volante seguirá en Banfield ya que la oferta del conjunto xeneize no convenció al Taladro Los dirigentes de Boca Juniors dieron por finalizadas las negociaciones que llevaban adelante para contratar al mediocampista de Banfield Walter Erviti y ya están en la búsqueda de otro volante por izquierda. Así lo informó el vicepresidente de la institución, José Beraldi, quien confirmó además las dificultades para sumar al delantero Darío Cvitanich, cuyo pase pertenece al Ajax de Holanda. “Tenemos que dar el tema (Erviti) por terminado. A Banfield le hicimos una oferta formal y no le sirvió. Ya estamos en busca de otros planes”, expresó Beraldi. “No queremos entorpecer ninguna relación entre el jugador y la institución. Hay una tensión, y Boca no quiere causar problemas. El presidente de Banfield (Carlos Portell) dijo que la oferta no le sirve y él tiene que defender el patrimonio de su club”, remarcó el dirigente xeneize. Por lo tanto todo parece indicar que no se concretará el deseo de Erviti de continuar su carrera en el club de la Ribera y continuará realizando los trabajos de pretemporada con Banfield en Mar del Plata, su ciudad natal. En otro orden, en las últimas horas fue ofrecido a Boca el enganche uruguayo Cristian El Cebolla Rodríguez, desvinculado de Porto de Portugal, y los dirigentes estarían evaluando su contratación.
AMISTOSO DE PRETEMPORADA
Colón se mide con Aldosivi
NA
“Tenemos que dar el tema Erviti por terminado”, expresó el vicepresidente Beraldi.
JULIO CÉSAR FALCIONI DISPUSO DE UN ENSAYO CON LA ÚLTIMA LÍNEA QUE JUGARÁ EL SÁBADO ANTE RIVER
Una práctica a la defensiva Para el nuevo técnico de Boca, la solidez defensiva parece ser su mayor obsesión. Por eso, tal como hiciera la semana pasada en la previa del encuentro ante Independiente, Julio César Falcioni volvió a ensayar un trabajo táctico con los defensores, esta vez con vistas al superclásico del próximo sábado en Mar del Plata. Falcioni paró a la última línea de su equipo que será titular ante River y los hizo coordinar movimientos y responder a distintas alternativas. Así, el arquero Javier García, los defensores Cristian Cellay, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde y Clemente Rodríguez y el volante Leandro Somoza trabajaron durante más de una hora y media. Por otro lado, los mediocampistas Cristian Erbes, con una inflamación en la rodilla derecha y Jesús Méndez, con una distensión en el bíceps femoral de la pierna derecha, trabajaron en forma diferenciada.
Mientras los dirigentes continúan en la búsqueda de un delantero y ya descartaron algunos ofrecimientos, el plantel de Independiente retomó los entrenamientos de pretemporada en la Villa Marista de Mar del Plata, con vistas al repechaje de la Copa Libertadores de América ante Deportivo Quito de Ecuador. La lesión abdominal que sufrió Facundo Parra en la última semana, obligó a los dirigentes a apurar la contratación de un atacante y los preferidos por el técnico Antonio Mohamed son el ex Arsenal de Sarandí Franco Jara, actualmente en el Benfica de Portugal; el uruguayo Joaquín Boghossian, del Red Bull Salzburg de Austria y el también oriental Rodrigo Mora, de Defensor Sporting de Montevideo. Sin embargo, en las últimas horas fueron ofrecidos el ex San Lorenzo de Almagro, Guillermo Franco, y el uruguayo Sebastián Balsas.
Colón de Santa Fe jugará su primer amistoso del verano cuando enfrente al local Aldosivi, de la B Nacional, en el marco de la pretemporada que está desarrollando en Mar del Plata. El partido empezará a las 9.30 en canchas del club Banco Provincia. El técnico sabalero, Fernando Gamboa, ya definió la alineación que mostrará como titular, la misma con la que ensayó en la tarde del domingo. La formación será: Diego Pozo; Ronald Raldes, Ariel Garcé y Marcelo Goux; Ismael Quiles, Iván Moreno y Fabianesi, Cristian Ledesma y Juan Quiroga; Damián Díaz; Joaquín Larrivey y Esteban Fuertes. Por otra parte, el mediocampista Alfredo Ramírez, afectado por una distensión de meniscos en una de sus rodillas, regresó a Santa Fe para ser tratado y tendrá una recuperación de 40 días.
CONTRA ESTUDIANTES DE CASEROS
Otra prueba para el Taladro
TÉLAM
Prueba. Falcioni paró a la última línea de su equipo que será titular ante River.
Banfield se medirá con Estudiantes de Buenos Aires, de la B Metropolitana, en un amistoso que ambos sostendrán en el curso de las respectivas pretemporadas que están realizando en la ciudad de Mar del Plata. El encuentro entre ambos elencos titulares se jugará a partir de las 9.30 en el complejo Apand, ubicado en la vecina localidad de Santa Clara del Mar. El Taladro, dirigido por Sebastián Méndez, venció por 2-1 a los suplentes de Belgrano de Córdoba, con goles de Marco Lazaga en contra y Nicolás Bauchet. La posible alineación de Banfield sería con: Bologna; Gustavo Toledo, Mauro Dos Santos, Víctor López y Marcelo Bustamante; Marcelo Quinteros, Ariel Rosada, Marcelo Carrusca y Sebastián Romero; Bauchet o Luis Solignac y Jorge Achucarro.
El Ciudadano
24 El Hincha
Martes 18 de enero de 2011
& la gente
COPA DE VERANO. JUAN JOSÉ LÓPEZ RECONOCIÓ QUE MÁS ALLÁ DE SER AMISTOSOS, ESTOS PARTIDOS LE SIRVEN PARA ENCONTRAR EL IDEAL
Prueba y a la cancha River, con mayoría de suplentes, enfrenta a Racing y piensa en el superclásico del sábado ante Boca River, con mayoría de suplentes, debutará en la Copa Ciudad de Mar del Plata enfrentando a Racing Club, que incluirá a los titulares, en un partido correspondiente a la segunda fecha del certamen veraniego que se juega en esta ciudad balnearia y del que también participa el actual campeón del fútbol argentino, Estudiantes de La Plata. El encuentro se jugará a partir de las 22.10 en el estadio José María Minella, de Mar del Plata, será controlado por Sergio Pezzotta y televisado en directo por el canal de cable Fox Sports. El equipo millonario, que ya no tiene a Ariel Ortega, cedido a préstamo a All Boys, luego de que el entrenador Juan José López le comunicara que no lo iba a tener en cuenta, buscará comenzar con un triunfo el 2011. Hasta el momento River sólo incorporó al delantero a Fabián Bordagaray, procedente de San Lorenzo. No obstante, el Negro López, ratificado como entrenador de River a mediados de diciembre pasado, adelantó que más allá del compromiso ante la Academia está pensando en el superclásico del sábado frente a Boca Juniors, al que quiere volver a ganarle como lo hizo en el torneo Apertura
ASÍ SE ANUNCIAN
River
Racing
Juan P. Carrizo Jonatan Maidana Maximiliano Coronel Juan M. Díaz Facundo Affranchino Facundo Quignon Josepmir Ballón Carlos Arano Rodrigo Rojas Manuel Lanzini Leandro Caruso DT: JUAN J. LÓPEZ
Jorge De Olivera Iván Pillud Marcos Cáceres Matías Martínez Matías Cahais Patricio Toranzo Sebastián Mayorga Lucas Licht Giovanni Moreno Claudio Bieler Gabriel Hauche DT: MIGUEL A. RUSSO
HORA: 22.10 ESTADIO: José María Minella, de Mar del Plata ÁRBITRO: Sergio Pezzotta
por 1-0, con un gol de Jonatan Maidana. Por eso frente a Racing presentará un equipo integrado en su mayoría por jugadores que habitualmente son suplentes y reservará a los titulares para el choque contra los xeneizes. En la nueva práctica de fútbol que el
NA
Con la cabeza en el clásico. López utilizará contra Racing una formación alternativa.
plantel de Núñez realizó en las instalaciones del club Kimberley, otra vez el ahora lateral-volante Carlos Arano volvió a convertir un gol, que le sirvió a su equipo para ganar por 1-0. El director técnico de Racing, Miguel Ángel Russo, en cambio, decidió que ante Ri-
ver jueguen los titulares, ya que en la derrota del debut frente a Estudiantes de La Plata por 4-0, el jueves pasado, actuó con la reserva conducida por Juan Barbas, debido al fallecimiento el martes pasado del masajista César Nardi a causa de la descarga de un rayo.
ALL BOYS. EL JUJEÑO ARIEL ORTEGA SE REFIRIÓ A LA RELACIÓN CON SU EX ENTRENADOR JOTA JOTA LÓPEZ
“No daba para más” El atacante de All Boys Ariel Ortega reiteró que su salida de River se debió a problemas con el técnico, Juan José López, y precisó que en la convivencia diaria en el plantel “la situación no daba para más”. Ortega agradeció el recibimiento que le dieron los hinchas del elenco de Floresta en su presentación, pero dejó una puerta abierta para poder retirarse del fútbol profesional en el conjunto de Núñez. “Yo amo a River y la gente sabe lo que siento por ellos. Uno no puede saber lo que puede pasar en seis meses; por ahí quiero seguir en All Boys”, precisó el Burrito. Ortega admitió que en el club millonario “no tenía buena onda con el entrenador” y en ese aspecto dijo que “la situación no daba para más”. “Hay muchas cosas que pasan a esta altura de tu carrera que te ofenden, te duelen. Pero yo siempre voy a sentirme identificado con el hincha de River”, señaló. Ortega reveló que cuando arrancaron sus cortocircuitos con Jota Jota López pidió una reunión con el presidente de River, Daniel Passarella, pero esta nunca se
realizó. “Tenía ganas de irme”, agregó Ortega, quien se refirió también a Cristian Fabbiani, de quien fue compañero en el equipo de Núñez en el pasado. “Nos tocó en la misma habitación. Es una alegría estar con él. Es un pibe divertido, lo conocía de River. En el hotel en el que estábamos, comíamos a una cuadra. Se complicaba por la cantidad de gente que se acercaba al restaurante. Lo mismo pasó cuando nos entrenamos en la playa”, detalló. “Me cayó la ficha desde el primer día en que me fui de River. Estoy contento ahora, me hacen sentir que hace 20 años estoy en All Boys. Nos va a ir muy bien”, añadió. Por último agradeció el gran recibimiento que le dieron los hinchas de All Boys, uno de los equipos que junto a River pelearán por lograr la permanencia. “El recibimiento que me ha dado la gente de All Boys hace que yo asuma un compromiso y que vaya a dejar todo. Estoy feliz, contento, porque siento que se dio todo natural. Me hacen sentir como si hicieran veinte años que estoy jugando en All Boys”, concluyó.
CRITICÓ A PASSARELLA, JUAN JOSÉ LÓPEZ, BLATTER, PELÉ Y GRONDONA
Maradona fue contra todos El ex entrenador de la Selección argentina Diego Maradona respaldó al ahora atacante de All Boys Ariel Ortega y criticó al presidente de River, Daniel Passarella, y al entrenador millonario, Juan José López, por “olvidarse de los códigos”. Además, el ex DT aprovechó para pegarle al titular de la FIFA, Joseph Blatter, y a Pelé, y para postularse como presidente de la AFA. Maradona elogió a Ortega y durante una charla radial fue cruzado con el jujeño, a quien le tiró flores y lo respaldó tras su reciente salida del club de Núñez. “¿Qué le puedo decir a Ariel? Que lo adoro. Ariel se pudo haber ido dentro de seis meses como quería él, pero resulta que se toman estas decisiones”, disparó. Enseguida, Maradona le pegó muy duro a Passarella y a López por haber ordenado la salida del Burrito del plantel y su posterior arribo a All Boys. “Esta gente demostró códigos en el pasado, pero parece que los perdieron. Fui compañero de Jota Jota y amigo de Passarella hasta que le saqué la cinta de ca-
pitán”, precisó. “Passarella se pone el traje pero sigue siendo chacarero”, sentenció Diego en declaraciones formuladas a Radio 10 y de paso también aprovechó para cuestionar a Blatter. “Si Blatter dirige la FIFA no habiendo pateado una pelota en su puta vida, ¿por qué yo no voy a poder dirigir la AFA? Me parece que tengo posibilidades”, indicó y tiró un palo por elevación al mandatario de esa entidad, Julio Grondona. Por otro lado evitó hablar de su comparación con Lionel Messi, pero sí se refirió a su eterno rival: “Estoy antes que Pelé, por la rebeldía, por todas las ventajas que di, por todo lo que hice contra mi físico”. Por último, volvió a dedicarle un capítulo a su salida como entrenador de la selección: “Ya salí con la ayuda de mis hijas (Dalma y Giannina), de Vero (su pareja), (Alejandro) Mancuso, el Negro (Héctor) Enrique y gente de la selección que no puedo nombrar porque si no los echan”, finalizó.
Martes 18 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
CENTRAL. EL DIRIGENTE EXPLICÓ LA DECISIÓN QUE TOMÓ LA COMISIÓN DIRECTIVA Y HABLÓ DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA DEL CLUB
Motivos del aumento “Había que adecuar los costos”, dijo el tesorero Eduardo Macías sobre el incremento de la cuota societaria El tesorero de central, Eduardo Macías explicó lo que adelantó El Hincha en su edición de ayer con respecto al incremento que decidió aplicar la comisión directiva a la cuota societaria. El dirigente canalla habló además de la actual situación económica-financiera del club y de la asamblea que se desarrollará el próximo 24 de febrero. “Había que adecuar los costos. Hay otros clubes que tienen la cuota más cara y tienen menor infraestructura que Central. Había que actualizar la cuota”, dijo Macías en el programa Fútbol y Algo Más por radio del Plata. Y además agregó: “Son medidas que aunque sean ingratas tomarlas son necesarias para el club”. La deuda que arrojó la auditoría que encomendó el club a la empresa Price Watherhouse asciende a los 85 millones de pesos. Al ser consultado sobre los refuerzos que llagaron al Canalla para este semestre a pesar de lo que debe el club, Macías explicó: “Acá, como dijimos cuando asumimos, hay amigos empresarios que nos están ayudando. Hemos hecho contrato de mutuo sin interés alguno. Igual no hemos requerido tanta ayuda como pensábamos. Tampoco le pedimos dinero a la AFA. Desde la oposición del club le aseguraron a este diario que en la asamblea del jueves 24 de febrero van a interrogar a los actuales dirigentes sobre el caso de Ángel Di María. Con respecto a esto el dirigente sentenció: “Quién quiera preguntar en la
EL DATO
2,5 millones de pesos será lo que recaude el club, a partir de ahora, con el cobro de la cuota societaria tras el aumento que decidió la comisión directiva. Hasta aquí recaudaba un millón 930 mil pesos.
MARCELO MANERA
El tesorero canalla está dispuesto a responder cualquier inquietud de los socios.
asamblea sobre el tema Di María se lo vamos a aclarar por más que la misma sea para aprobar el balance”. —¿Cómo está la situación económica-financiera del club? —Yo dije que Central a fin de año iba a necesitar una venta. Esto no ocurrió y ahora estamos equilibrados hasta mediados de febrero, pero luego vamos a
necesitar una ayuda externa. —¿A cuánto asciende la recaudación que obtiene el club por el pago de la cuota de los socios? —Actualmente la recaudación por la masa de socios asciende a un millón 930 mil pesos. Con este incremento de la cuota vamos a obtener aproximadamente 540 mil pesos más. En total vamos
a llegar a los 2,5 millones. —Hay muchos cuestionamientos por parte de la oposición sobre la demora que se suscitó para la realización de la asamblea. —Nosotros entendemos a la oposición. Lo que quisimos hacer fue transparentar la situación económica-financiera de Central. Si queríamos hacer un dibujo lo hubiéramos hecho, pero estamos haciendo un balance serio. En el balance van a estar detallados uno por uno los juicios. —¿Para la tesorería del club es indispensable volver a primera cuándo finalice este semestre? —Obvio. Nosotros solamente de derecho de televisión cobraríamos 16 millones 870 mil pesos, que neto son 15 millones 300. Central volviendo a primera recupera entre 7 u 8 millones de dólares contando la revaluación de los activos que son los jugadores.
JAVIER TOLEDO, FIGURA EN EL PARTIDO ANTE RIVER (MDP), ES CONCIENTE DE QUE FIGUEROA HOY ES EL ELEGIDO POR EL TÉCNICO
“Aproveché la posibilidad” La buena pretemporada que está realizando Central en Mar del Plata continúa arrojando saldos positivos. Más allá del buen rendimiento que están mostrando los futbolistas desde lo físico, se suman buenas futbolísticas. Uno de los jugadores que le tocó rendir en buena forma en el amistoso frente a River de Mar del Plata el sábado pasado fue Javier Toledo. El delantero hoy por hoy está por debajo de Luciano Figueroa en cuanto a la consideración de Héctor Rivoira y es por eso que está jugando como centrodelantero en el equipo alternativo. Ante el conjunto marplatense Toledo fue una de las figuras que mostró el Canalla y convirtió dos tantos en la contundente goleada de los suplentes por 6-0. En un alto de la primera jornada de trabajo de la última semana en la costa atlántica, el delantero nacido en Marcos Juárez analizó el primer amistoso del año y habló de la lesión que lo marginó de las últimas fechas del campeonato y de la competencia que tendrá con Lucho para ver quién es el nueve de área a partir del encuentro ante Defensa y Justicia. “La verdad es que aprovechamos la posibilidad, más allá de que el rival después del tercero o cuarto gol bajó los brazos”, analizó el hombre de punta con
MARCELO MASUELLI
Toledo: “La lesión ya no me molesta”.
respecto al partido del sábado. Y rápidamente agregó: “Uno tiene que aprovechar las chances y más cuando no está en el supuesto equipo titular. Creo que aproveché la posibilidad”. Al ser consultado sobre si el equipo
suplente tuvo el rendimiento que el entrenador esperaba, Toledo expresó: “Implementamos lo que nos pidió el técnico. Hicimos una muy buena práctica”. El futbolista habló de su presente de cara al reinicio del certamen. “Hoy me toca volver a empezar de cero porque estuve parado por lesión, el último mes del año pasado. Se que tengo que trabajar muy fuerte para conseguir un lugar”, sentenció. Toledo diagnosticó que la pelea por ser el “nueve” canalla en este semestre será con Luciano Figueroa. “Será una linda pelea, él es un jugador con mucha jerarquía. Pero la competencia será sana”, esbozó. Al ser consultado sobre si el esquema 4-3-3 que está utilizando Rivoira le quita chances de ser titular, el delantero explicó: “Yo voy a esperar la posibilidad. Si cambia el esquema me tocará jugar junto a Lucho y si no a seguir trabajando”. Por último el futbolista ahondó el tema de la fascitis plantar que lo marginó de disputar las últimas fechas del campeonato: “La lesión ya no me molesta y eso es muy bueno. Hay que seguir trabajando para el inicio del torneo para poder lograr el objetivo”.
BELLOSO HABLÓ SOBRE MÉNDEZ
Dura jornada de trabajo Luego del día de descanso en la pretemporada en Mar del Plata, el plantel ayer trabajó en doble turno. Por la mañana el preparador físico Ricardo Soma dirigió un exigente trabajo físico en la playa y por la tarde la delegación se dirigió a Villa Marista para realizar trabajos con pelota. Por otro lado el mánager canalla, Gonzalo Belloso al ser consultado por este diario sobre la posible llegada de Jesús Méndez, respondió: “El interés está, pero es muy difícil. Seguramente habrá que esperar más tiempo. Igual estamos manejando otras opciones”. Ayer durante todo el día surgió la versión de que el futbolista tendría acordada su vuelta al Canalla, pero Belloso dijo que “no es cierto que esté acordado” y que “no hubo avances”. El plantel volverá a practicar en doble turno durante la jornada de ayer y esta tarde Héctor Rivoira parará un equipo pensando en el encuentro de mañana por la tarde ante Argentinos Juniors.
26 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 18 de enero de 2011
TIRO FEDERAL. ANDRÉS REBOTTARO TRABAJÓ DURANTE TODA LA PRETEMPORADA CON TRES DE LOS CUATRO REFUERZOS QUE SOLICITÓ
Melincué: recta final El plantel del Tigre tendrá hoy su último día de entrenamiento y mañana estará regresando a Rosario Tras una exigente semana de trabajos físicos y tácticos en Melincué, la pretemporada de Tiro Federal va llegando a su fin y el plantel se prepara para retornar a Rosario antes del reinicio del campeonato de Primera B Nacional. Certamen donde el conjunto de barrio Ludueña estará obligado a cambiar radicalmente la imagen que dejó en la primera rueda de competencia, donde apenas cosechó 20 puntos de los 54 que disputó. La comprometida posición en la tabla de los promedios (está en zona de Promoción) no le deja margen para el error al Tigre, que deberá mejorar y mucho si desea prolongar su estadía en la segunda categoría del fútbol argentino. Concientes de todo lo que hay en juego, el mandamás de la institución obró con presteza y cumplió rápidamente con las demandas que exigió el entrenador Andrés Rebottaro en el tema refuerzos. En cuanto finalizó la primera etapa del campeonato, el técnico le pidió al presidente sumar un refuerzo por línea y las prioridades se centraron en lograr incorporar un defensor central, un carrilero por izquierda y un delantero. El primero en llegar a Ludueña fue el atacante Eric Aparicio, quien selló su vínculo a préstamo por seis meses proveniente de Lanús. Ahora, el juvenil delantero de 20 años tendrá que empezar a demostrar lo que vale para ganarse un lugar dentro del primer equipo, donde hoy en día Leandro Armani y Bernardo Cuesta son los titulares indiscutidos. Luego, en los primeros días de pre-
VIERNES: AMISTOSO CON RAFAELA Luego de cumplir con la parte más exigente de la pretemporada en Melincué, Andrés Rebottaro tiene pensado disputar la mayor cantidad posible de amistosos antes del reinicio del campeonato. Es por eso que para este viernes ya está pactado un ensayo informal en Rafaela con el local Atlético, en lo que será el primer choque serio que afrontará el conjunto de Tito Rebottaro.
temporada, se sumaron el volante Marcelo Vieytes y el zaguero Facundo Talín, ambos por expreso pedido del técnico. En los últimos seis meses, el veterano carrilero de 33 años integró el plantel de All Boys en el torneo Apertura de Primera División, mientras que el defensor central de Nueva Chicago hizo lo propio en la B Nacional como capitán de la CAI. Ahora, Rebottaro confía en lograr incorporar un mediocampista por derecha, debido a los alejamientos de Elvio Martínez y Gustavo Maccarone, para luego retirarse definitivamente del mercado de pases. La jornada de trabajos de hoy será la última para Tiro Federal en Melincué, ya que mañana el plantel estará emprendiendo el regreso a Rosario, luego de diez días de una exigente puesta a punto tanto en la parte física como en la futbolística.
SOFÍA KOROL
Tito Rebottaro diagrama los últimos trabajos en Melincué. Mañana, a Rosario.
REBOTTARO DISPUSO UNA PRÁCTICA DE FÚTBOL ANTE ELORTONDO
Tito les da pelota a todos El conjunto de Andrés Rebottaro se va poniendo en forma. Con un encuentro ante Atlético Elortondo, los Tigres de Ludueña ensayan variantes pensando ya en la fecha 19 de la Primera B Nacional ante Deportivo Merlo como visitante. Con un mix entre titulares y suplentes, Tito Rebottaro piensa en darles rodaje a todos los jugadores para que de esta ma-
nera pueda contarlos en las mejores condiciones físicas y técnicas. Hay que recordar que uno de los mayores inconvenientes que tuvo Tiro en la primera mitad de campeonato fueron las lesiones y la diferencia de los jugadores más experimentados con los juveniles, algo que por el trabajo que están realizando en Melincué no sucederá de nuevo.
CENTRAL CÓRDOBA. EL CHARRÚA DISPUTARÁ MAÑANA UN PARTIDO AMISTOSO CON LOS LIBRES DEL PROFESOR CARLOS VIGNALES
Desafío en Renato Mientras el plantel de Central Córdoba continúa con los trabajos de pretemporada, con vistas al reinicio de actividades en el torneo de Primera C en los primeros días de febrero, el técnico Marcelo Vaquero aún sigue aguardando la llegada de refuerzos, para poder contrarrestar aunque sea un poco el duro golpe que significó el inesperado alejamiento del goleador Ezequiel Petrovelli. Pese a que la intención del entrenador era sumar uno o dos jugadores por línea, por el momento Vaquero deberá seguir aguardando para disponer de las incorporaciones que exigió al final de la primera rueda del campeonato. Tal y como comprobaron los directivos del club, los distintos futbolistas apuntados por el técnico se mostraron poco dispuestos a desembarcar en Tablada, primero por el monto del sueldo ofrecido y segundo por
el conocido presente financiero que vive el charrúa. Con este panorama, el plantel continúa con las jornadas de entrenamientos a doble turno. Ayer por la mañana, los futbolistas realizaron ejercicios físicos en el Gabino y por la tarde se trasladaron al predio de Renato Cesarini, donde Vaquero hizo hincapié en lo táctico. La buena noticia para el técnico es que en los últimos días el volante Francisco Cruz evolucionó satisfactoriamente de su lesión en los aductores y ayer empezó a entrenar de manera diferenciada junto al resto de sus compañeros. Además, el defensor Nicolás Heredia está prácticamente recuperado de la rotura de ligamentos que sufrió hace varios meses y todo indica que mañana disputará algunos minutos del partido amistoso frente al combinado de jugadores libres del profesor Carlos Vignales.
EL EX DELANTERO DEL CHARRÚA ESPERA UN LLAMADO DE LA DIRIGENCIA
¿Regresa Cristian Calabrese? Desde hace varios días por el barrio de Tablada creció el rumor de que Cristian Calabrese podría regresar a la institución que lo vio nacer como futbolista profesional. Actualmente, el experimentado delantero de 35 años defiende los colores de Alianza de Arteaga mientras disputa la Liga Interprovincial de Fútbol, a la espera de recibir un llamado de parte de los directivos charrúas. “Conmigo no se contactó nadie de la dirigencia de Central Córdoba, pero si ya me ofrecieron jugar nuevamente en los torneos de AFA desde tres clubes diferentes, a los cuáles les dije lo mismo: que solamente volvería a jugar con la camiseta de Córdoba”, manifestó el veterano delantero.
“Estoy haciendo la pretemporada con el club de mi ciudad natal, Alianza de Arteaga, que obviamente es como mi casa. Me cuesta mucho desprenderme de mis seres queridos, aunque al ver la situación actual de Central Córdoba, uno al haber pasado tantas cosas lindas le dan ganas de retornar y tratar de darle una mano al club. Además, tengo mucha gente que aprecio, como el profe Ricardo Truzendi y varios de los muchachos del plantel”, aseguró el atacante. Los días que restan para el reinicio del certamen se consumen rápidamente y mientras, Marcelo Vaquero continúa aguardando la llegada de los refuerzos prometidos tras la finalización de la primera rueda del campeonato.
Martes 18 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
TDI 2011. COMPARTIRÁN LA ZONA 50 CON LA EMILIA DE SAN JORGE Y ARGENTINO QUILMES DE RAFAELA
Palpitan el debut Coronel Aguirre y Tiro Suizo serán los participantes de la Rosarina en el certamen Comienza una nueva temporada para los equipos rosarinos que participarán del Torneo del Interior. En 2011, será Tiro Suizo el que acompañe a Coronel Aguirre en el certamen más federal del país. El conjunto de Gálvez va por su quinta participación, siendo la mejor campaña de su historia la obtenida el año pasado cuando llegó a tercera fase y fue eliminado por General Rojo. En tanto, para el elenco de la zona sur será su primera experiencia fuera de los torneos locales. Ambos equipos integrarán la zona 50 junto a La Emilia de San Jorge y Argentino Quilmes de Rafaela. El campeonato constará de 319 equipos divididos en 84 zonas (67 de 4 y 17 de 3), jugarán una primera fase todos contra todos a dos ruedas. Clasificarán a las segunda fase 192 equipos (los 2 primeros de las 84 zonas y los 24 mejores terceros de las 67 zonas de 4). Luego con los 192 conjunto clasificados comenzará los playoffs (ida y vuelta) hasta llegar a solamente seis equipos, los cuales 3 ascenderán al Torneo Argentino B 2011/12 y 3 jugarán la promoción. Por el lado de Coronel Aguirre, José Previtti será el técnico que tratará de mejorar la campaña de la temporada pasada. El entrenador se desempeñaba en las inferiores de Tiro Federal y supo salir campeón con Pablo VI del torneo Molinas en el 2007. En cuanto a los jugadores muchos ya han tenido experiencia con la rojiverde en este certamen, como por ejemplo el defensor Gustavo Suárez, los volantes Nahuel Nicoletti y Alejandro Ojeda y el delantero Fernando Villalba, quien fue el goleador del conjunto galvense la pasada edición. Además, este año se sumó el ex jugador de Central, Gustavo Tom Arriola como el refuerzo más importante. El delantero pasó la última temporada en la Liga Cañadense jugando para Cremería de Carcarañá al igual que otra de las incorporaciones Ricardo Vicente. Hasta el momento disputó dos amistosos. Uno ante Unión de Arroyo Seco con victoria por 1-0 y el otro ante Central Córdoba en el cual igualaron 0-0. En tanto, Tiro Suizo será conducido por José Luis Orellano y la base del equipo que disputará el certamen se conformó con jugadores nacidos futbolísticamente en la Rosarina tales los casos de Luciano Grech (ex Social Lux), Gastón Luján (ex Provincial) y Claudio Lacava y Carlos Díaz (ex Arijón), entre otros. El Gigante de la zona sur ya disputó tres amistosos y el saldo de los mismos fue altamente positivo. Venció por 2-0 a Colón de San Lorenzo y a Argentino de Rosario por 1-0 y empató 1-1 ante Firmat Football. Hoy disputará el último amistoso ante Central Córdoba de Santiago del Estero, que milita en el Argentino A y es dirigido por Arsenio Ribecca. El próximo domingo será el bautismo de los equipos que representan a la Rosarina en el TDI 2011. Coronel Aguirre recibirá a Tiro Suizo en la cancha de Unión de Arroyo Seco, escenario que se utilizará las veces que el rojiverde tenga que ser local. El torneo es costoso desde todo punto de vista. Los costos económicos entre viajes, sueldos al plantel y cuerpo técnico son altísimos. En lo deportivo tam-
POR LOS CLUBES Social Lux. La institución del Oeste a partir de hoy prueba jugadores desde la primera división hasta la categoría 1999 a partir desde las 18 en su predio de Pascual Rosas 403 para conformar sus planteles para la temporada 2011. El técnico de la primera seguirá siendo Marcelo Javier y el coordinador de las inferiores Waldemar Pereyra. La entidad tiene una estrecha relación con el grupo del representante futbolístico Jorge Cyterszpiler, que promociona jugadores de la institución verdolaga a diferentes equipos del país. Adiur. La entidad de la zona norte empezó un nuevo emprendimiento. El mismo se trata de la realización de una nueva cancha de once totalmente de césped sintético, al igual que la de fútbol infantil. La obra tiene prevista ser terminada a fines de marzo. Las inferiores comenzaron sus trabajos de pretemporada en el día de ayer. Botafogo. Tras el fracaso de no poder conseguir el ascenso al Molinas, dejaron de ser técnicos de la entidad de Granadero Baigorria Rodolfo Tapita García y Alberto Boggio. La dirigencia ahora está abocada a lograr rápidamente un nuevo entrenador para encarar el torneo Ivancich de la mejor manera.
LEONARDO VINCENTI
Rojiverde. Arriola se pondrá la camiseta de Coronel Aguirre en el Torneo del Interior.
JORGE VIVALDO Y ANDRÉS GUGLIELMINPIETRO REGRESAN A LA ACTIVIDAD
Se vuelven a poner los cortos Entre las novedades más salientes del comienzo del Torneo del Interior 2011 se puede resaltar la presencia de dos jugadores con basta experiencia en el fútbol argentino e internacional. Los dos futbolistas que volverán a pisar el verde césped son el arquero Jorge Vivaldo y el polifuncional volante Andrés Guglielminpietro. El arquero, que hasta hace muy poco fue técnico de la CAI en la B Nacional, representará a Unión de Del Viso. El Flaco de 43 años tiene una larga carrera en el fútbol argentino: jugó en Arsenal de Sarandí, Deportivo Español, Colón de Santa Fe, Chacarita Juniors, Olimpo de Bahía Blanca, Tiro Federal, Independiente Rivadavia de Mendoza y Temperley. Su nuevo equipo integra la zona 72 junto a Nautico Hacoaj (Tigre), Pilar F.C. (fue rival de Pablo VI en el 2010) y Sportivo Mutual Camioneros (Luján), con el cual jugará en el debut del torneo. En tanto, el Guly, oriundo de San Nicolás, jugará para Del Acuerdo de esa localidad que será parte de la zona 74 junto Belgrano (San Nicolás), General Rojo (General Rojo), que eliminó a Coronel Aguirre en el 2010, y Argentino Oeste (San Nicolás). Guglielminpietro, de 36 años, debutó con Gimnasia y Esgrima de La Plata en 1994, cuatro años más tarde pasó a Milán
bién puede ser perjudicial, ya que puede terminar costando caro al final de la temporada. Les pasó a Pablo VI y a Aguirre el año pasado. El Canario descendió a la copa Pinasco y el galvense se salvó
Oriental. El lunes 10 la primera división empezó los trabajos de pretemporada. El técnico seguirá siendo Hernán Ojeda y entre los jugadores que está realizando los trabajos físicos se encuentra Ricardo Ojeda que luego de cuatro años en Alianza Sport volvería a jugar en el aurinegro. En tanto, en el último día del año se confirmó la continuidad de Darío Carrizo como presidente de la institución por dos años más. Reflejos. En esta semana se juntarán el coordinador Diego Sánchez con los entrenadores de las diferentes divisiones para programar el esquema de trabajo para la temporada que se avecina. En cuanto a los terrenos aún no hay nada concreto, de todas formas siguen los problemas con el presidente de Argentino Raúl Mariatti. Juan XXIII. Los trabajos de pretemporada comenzaron ayer en su totalidad. Ariel Ercoli, además de ser el técnico de la primera división fue designado como director deportivo de la institución. En tanto el coordinador de las inferiores es Rubén Gímenez y el fútbol infantil Oscar Leanza. Emigraron a Independiente Rivadavia de Mendoza Walter Cuevas, Marcelo Villalba, Ángel Vallejos y Alan Ledesma. Además se prueban jugadores de séptima a predécima división todos los días a partir de las 18 y de sexta a primera división desde las 19, en el predio situado en Río de Janeiro y 27 de Febrero.
El Guli jugará en Del Acuerdo nicoleño. de Italia, en donde fue campeón del Calcio, luego jugó en Inter, Bologna, tuvo un paso fugaz por Boca, emigró a Al Nasr de Emiratos Árabes y regresó al Lobo para retirarse en el 2006.
en la última fecha. Pero seguramente tanto Tiro Suizo como Coronel Aguirre tratarán de realizar un papel digno y dejar bien sentado el fútbol rosarino.
Social Lux prueba jugadores.
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 18 de enero de 2011
FÚTBOL INTERNACIONAL. EL JUGADOR DE MANCHESTER CITY ES UNA OPCIÓN AL IGUAL QUE EL DELANTERO HOLANDÉS RUUD VAN NISTELROOY
NA
NA
Plan B. Según el diario Marca, Carlos Tevez es la alternativa ante el intento de retorno del holandés Ruud van Nistelrooy, actualmente en el Hamburgo de Alemania.
¿Tevez merengue? El delantero argentino suena como posible reemplazante de Gonzalo Higuaín, inactivo durante cuatro meses Luego de ser figura en el triunfo de su equipo, Manchester City, y convertir dos goles ante Wolverhampton, Carlos Tevez vuelve a estar en los planes de Real Madrid. Una vez más, Tevez suena en las carpetas del conjunto merengue. La prensa española, más precisamente el diario Marca, instala al Apache como la segunda opción del Real Madrid para convertirse en el sucesor de Gonzalo Higuaín, recientemente operado de una hernia de disco que le demandará cuatro meses de recuperación. Según el diario deportivo español, Real Madrid intentará la compra del pase de
Tevez, a quien Manchester City de Inglaterra lo cotizó en 40 millones de euros. El periódico señaló que Tevez es la alternativa ante el intento de retorno del delantero holandés Ruud van Nistelrooy, actualmente en el Hamburgo, de Alemania, al Real Madrid. Se dijo que el regreso del holandés al club merengue se presenta complicado, ya que el Hamburgo no parece dispuesto a dejar salir al también ex futbolista del Manchester United de Inglaterra. Ante ese panorama, el club español intentará una gestión por Tevez, ex Boca, Corinthians, West Ham, Manchester Uni-
ted, y de excepcional momento en el Manchester City. Sin embargo, en el análisis del diario Marca se indicó que la operación se presenta muy difícil, puesto que el argentino no llegaría en las condiciones que desea la entidad blanca (en calidad de préstamo). Manchester City solo vendería al Apache, quien cobra un sueldo anual de 8 millones de euros, en 40 millones de esa misma moneda, una operación a simple vista demasiado onerosa para la entidad española. Sin embargo, a favor del Real Madrid es-
tá el deseo de Tevez de cambiar de aires. “El jugador sudamericano no es feliz en Inglaterra y hace poco menos de un mes estuvo a punto de hacer las maletas. Su relación con Roberto Mancini no es buena, aunque firmó una tregua con el entrenador del City hasta el próximo mes de junio”, concluyó el diario. Por su parte, el jugador no realizó declaraciones sobre este tema y se mantiene al margen, concentrado en lo que es la lucha por el título de la Premier League con el City que tiene 45 unidades al igual que Manchester United, pero con dos partidos más.
ESPAÑA. EL DEFENSOR TENÍA VARIAS OFERTAS, ENTRE ELLAS DE MÁLAGA, PERO POR PEDIDO DEL TÉCNICO GUARDIOLA SEGUIRÁ HASTA JUNIO
Milito finalmente se queda en Barcelona El marcador central argentino Gabriel Milito ratificó que decidió quedarse en el Barcelona porque cuenta con “el apoyo y la confianza” del técnico Pep Guardiola y no siente que permaneciendo en el club catalán peligre su participación en la Copa América. Milito, de 30 años, explicó que su “deseo de jugar y de tener continuidad” lo llevó a reflexionar sobre la posibilidad de abandonar el conjunto azulgrana, donde comparte vestuario con sus compatriotas Lionel Messi y Javier Mascherano, pero tras evaluar varias ofertas y tomarse un tiempo para pensar decidió que “quedarse es lo mejor”. “Creo que no es el momento de marcharme del club, de dejar el equipo. Disfruto el día a día con mis compañeros y de verlos jugar cuando estoy afuera y cuando me toca jugar también lo paso muy bien”, expresó el ex defensor de Independiente en la conferencia de prensa que brindó en la ciudad deportiva de Sant Joan Despí. El Mariscal, quien llegó al Barcelona en 2007 y tiene contrato vigente hasta el 30 de junio del año próximo, sostuvo: “En ningún
MESSI NO ENTRENÓ Y ES DUDA El delantero rosarino Lionel Messi no participó del entrenamiento de Barcelona por presentar unas líneas de fiebre y está en duda para jugar ante Betis por la revancha de los cuartos de final de la Copa del Rey. El jugador de 23 años, se presentó en la Ciudad Deportiva Joan Gamper, pero los médicos lo mandaron a su domicilio. Messi ni siquiera se hizo la foto con los jugadores del USAP de Perpiñán de rugby, club con el que el Barcelona firmó un convenido de colaboración.
momento pensé en irme de forma definitiva, pero tuve la duda, por mi deseo de jugar y porque tuve posibilidades, tras recibir varias ofertas, entre ellas la del Málaga”. “Uno necesita días para pensar y analizar, y decidí quedarme por muchos motivos y uno de los principales es que Pep me considera importante”, indicó. “Estoy muy contento de estar acá, de es-
tar con mis compañeros y de formar parte de este club, porque me tocó vivir momentos muy agradables, únicos e irrepetibles. Esto influyó mucho a la hora de decidir, pero el apoyo y la confianza de Pep fue la clave”, subrayó el argentino. “Entendí que el club debía saber que estaba pensando en marcharme. Podría no haber dicho nada pero no creía que fuera lo más justo”, argumentó a su inicial intención de abandonar la entidad azulgrana. “A la hora de valorar muchas cosas elegí continuar, porque Pep cuenta conmigo; y también porque con la temporada empezada no era bueno abandonar el equipo”, agregó. El zaguero se refirió a la próxima Copa América y a la posibilidad de integrar la selección de Sergio Batista: “No siento que la decisión de quedarme pueda perjudicarme”, dijo. Y agregó: “En el fútbol es muy difícil adivinar que puede pasar en un futuro, a veces no sabemos que puede ocurrir en diez días. Me interesa estar con la selección y no será un problema si tengo más minutos en el Barcelona”.
NA
Gaby, el preferido de Pep Guardiola.
Martes 18 de enero de 2011
COPA ITALIA
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 29
HANDBOL. HOY ENFRENTARÁ AL LOCAL SUECIA Y EL JUEVES SE MEDIRÁ CON CHILE EN LA ÚLTIMA FECHA
Napoli va por los cuartos Nápoli, con participación argentina, recibirá a Bologna, en partido de octavos de final de la Copa Italia de fútbol, cuyo campeón vigente es el Inter. El equipo napolitano, escolta del líder Milan, en el certamen de Liga, mostrará desde el arranque a los argentinos Ezequiel Lavezzi (ex San Lorenzo), José Sosa (ex Estudiantes de La Plata) y Hugo Campagnaro (ex Deportivo Morón). La serie de octavos seguirá mañana con los encuentros Sampdoria vs. Udinese y Roma vs. Lazio, mientras que el jueves se completará con Milan vs. Bari. Ya están clasificados a cuartos a partir de sus respectivos triunfos los equipos de Parma (2-1 a Fiorentina) con Hernán Crespo y Gabriel Paletta, Palermo (1-0 al Chievo Verona) con Javier Pastore, Inter (3-2 al Genoa) con Javier Zanetti, Diego Milito y Esteban Cambiasso y Juventus (2-0 al Catania).
COPA DEL REY. VISITA A SEVILLA
Villarreal no la tiene fácil Villarreal, con presencia argentina, enfrentará a Sevilla, para el encuentro desquite de una de los cuartos de final de la Copa del Rey. Los argentinos Gonzalo Rodríguez, Mateo Musacchio y Marco Ruben figuran en la convocatoria del DT Juan Carlos Garrido. Por su parte, el delantero Diego Perotti (ex Deportivo Morón) integraría el conjunto titular del elenco andaluz, que empató 3-3 como visitante en el choque de ida. Las series revanchas de cuartos de final continuarán mañana con dos partidos: Betis (0) ante Barcelona (5), Deportivo La Coruña (0) frente al Almería (1) de los argentinos Leonardo Ulloa, Hernán Bernardello, Pablo Piatti y Hernán Pellerano. En tanto el jueves jugarán Atlético Madrid (1), sin Sergio Agüero desgarrado, y Real Madrid (3), con Ángel Di María.
FLAMENGO YA TIENE A RONALDINHO
Ahora van por Ronaldo Flamengo, que acaba de fichar al astro Ronaldinho Gaúcho, manifestó su interés en sumar también al delantero Ronaldo, jugador del Corinthians. “Ronaldo puede venir a Flamengo, si quiere, él siempre será bienvenido, los cracks siempre caen bien en flamengo”, dijo Patricia Amorim, presidenta del club más popular de Brasil. La semana pasada Amorim comandó las negociaciones que terminaron en una de las operaciones más caras del mercado brasileño, el fichaje hasta 2014 de Ronaldinho, procedente del Milan de Italia. A pesar de la costosa operación la titular del Flamengo confesó que desea ver a Ronaldinho y a Ronaldo juntos, como lo hicieron en el Mundial de Corea Japón 2002, donde alzaron la Copa al mando de Luiz Felipe Scolari. “Ronaldo sería feliz aquí, si él quiere venir, hay lugar en Flamengo”.
Los intentos del arquero eslovaco por frenar el gol argentino son inútiles. Los criollos están a un paso de la clasificación.
Triunfo e ilusión Argentina venció a Eslovaquia 23 a 18 y quedó cerca de clasificar a la segunda fase del Mundial El seleccionado argentino masculino de handbol cumplió una gran actuación ante el de Eslovaquia, al que venció por 23 a 18, en un encuentro por la tercera fecha del grupo D del Campeonato Mundial que se juega en Gotemburgo, Suecia, y sueña con la clasificación a la segunda fase. Los goles argentinos fueron convertidos por Federico Fernández (10), Diego Simonet (5), Federico Vieyra (3), Sebastián Simonet (2), Andrés Kogovsek (1), Juan Fernández (1) y Damián Mígueles (1). Hoy a las 16.15 Argentina, afrontará el partido más difícil del grupo, ya que se medirá con el anfitrión y uno de los candidatos al título. Esta es la segunda victoria que consigue un seleccionado argentino ante un rival europeo. La primera fue contra Croacia, en 2003, cuando se impuso por 30 a 29. Fue un partido especial, que costó y mucho, pero que tuvo puntos altos en el arquero Matías Schulz (14 atajadas y suma 55 en el torneo), además de la efectividad de Federico Fernández (10 tantos), las pinceladas de Diego Simonet (5), el esfuerzo del pivote Gonzalo Carou y el aporte del resto, que contribuyó a obtener este importante triunfo que pone a Argentina muy cerca del pasaporte a la segunda fase. El equipo de Eduardo Dady Gallardo logró sobreponerse a un comienzo muy flojo (perdía 4 a 1) ya que recién convirtió su primer gol (Federico Fernández, de penal, a los 7 minutos) y perdió el primer parcial 9 a 7, debido a los errores cometidos en ataque en los últimos dos minutos. Argentina ganó el partido en la defensa, donde Schultz fue una verdadera muralla para los jugadores eslovacos, que con el transcurrir de los minutos fueron perdiendo eficacia y también confianza. Eslovaquia arrancó mucho más meti-
Como sea. La gran actuación de los delanteros argentinos fue decisiva en la victoria.
do en el partido, concentrado y eficaz en la definición. Argentina fue todo lo contrario: desorden e imprecisión. Pero cuando Gallardo metió mano y mandó a la cancha a Diego Simonet, Federico Vieyra y Juan Fernández, el equipo mejoró tanto en defensa como en ataque, y con gran energía y la contundencia de Federico Fernández pasó a ganar por 6 a 5 y 7-6, no pudo aguantar la presión de los europeos y se fue abajo por 9 a 7. El segundo tiempo fue diferente, ya que el seleccionado albiceleste, de la mano de un intratable Fernández más el atrevimiento de Diego Simonet, las ga-
nas de Federico Vieyra y un inconmensurable Schulz, quien atajó pelotas increíbles, primero igualó en 9 y luego, en pocos minutos, pasó a ganar por 14-10. Desde entonces y hasta el final, Argentina jugó con mucha inteligencia, acertó en los contraataques y además atrás, Schulz fue toda una garantía de solvencia para sustentar un triunfo brillante de un equipo que está para más. Ahora lo espera Suecia, que a priori el rival más complejo. El entrenador seguramente le dará menos minutos a los jugadores más importantes, ya que el jueves afrontará un partido que puede ser decisivo contra Chile.
30 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Martes 18 de enero de 2011
BÁSQUET. EL ARGENTINO ANOTÓ ANTE DENVER 18 PUNTOS Y CADA DÍA JUEGA MEJOR. SAN ANTONIO SE CONSOLIDA Y ES FIRME CANDIDATO
Con Ginóbili es robo El bahiense volvió a ser determinante en otro triunfo de los Spurs en la NBA. ¿Alguien frenará a Manu? No hay dudas. Hoy por hoy, Emanuel Ginóbili es el mejor jugador de la temporada de la NBA. El bahiense lidera a un San Antonio cada día más sólido y que se afianza en la cima de la Conferencia Oeste y que pinta para ser, tras disputarse la primera mitad de la etapa regular, el mejor de todos. A fuerza de sacrificio, entrega, juego y ese plus que tiene Manu, el argentino guía a los Spurs por el camino de los éxitos. Y anteanoche volvió a dejar en claro que vive su momento más destacado en la elite del básquet mundial. Ginóbili señaló 18 tantos en el triunfo de los Spurs ante Denver Nuggets por 110 a 97. El escolta bahiense jugó 33 minutos y cerró su planilla con 4/9 en dobles, 1/6 en triples y 7/7 en lanzamientos libres, siete asistencias, tres rebotes defensivos, dos robos, un bloqueo y tres pérdidas. “Pasamos la pelota bien e hicimos muchos triples. Principalmente fue una gran ofensiva. Luego, en defensa, empezamos a jugar mejor, pero no arrancamos el segundo cuarto controlando bien a los rivales. Lo hicimos casi perfecto en el segundo tiempo”, aseguró Manu tras la victoria. El goleador de la noche fue el base francés Tony Parker, quien terminó con 30 puntos. En Denver falló su jugador franquicia, Carmelo Anthony, quien apenas encestó el 29 por ciento de sus tiros de campo y finalizó con 12 unidades. Por su parte, Los Ángeles Clippers dieron la sorpresa de la jornada al vencer en el clásico de la ciudad 99-92 a Los Ángeles Lakers, que cortaron su racha de siete victorias consecutivas. Eric Gordon lideró a los Clippers con 30 puntos y Blake Griffin agregó 18 tantos y 15 rebotes. Kobe Bryant fue el mejor de los Lakers con 27 puntos y Pau Gasol terminó el encuentro con 13 tantos y ocho rebotes.
LIGA DE LAS AMÉRICAS
Sionista y un exigente debut
Manumental. Ginóbili volvió a ser determinante en la victoria ante los Denver Nuggets.
Sionista de Paraná debutará esta tardecita ante el subcampeón de México, Halcones Rojos, en un partido del grupo D de la cuarta edición de la Liga de las Américas. El encuentro se jugará en el Coliseo “Manuel Iguina Reyes” a partir de las 18 hora local (19 de Argentina). Sionista ocupa el lugar de Atenas de Córdoba, que renunció por problemas económicos. El equipo argentino, que está pasando por su peor momento de los últimos tiempos y ocupa el último lugar en la 27ª edición de la Liga Nacional, tiene la gran oportunidad de comenzar una nueva etapa. El entrenador Sebastián Svetliza ha trabajado mucho para recuperar anímicamente a sus jugadores, que están “golpeados” por el mal momento que atraviesan. Sionista dará ventaja, ya que jugará con un solo extranjero: Cleotis Brown, mientras su rival tendrá a tres foráneos. El debut será ante un equipo de muy buen nivel y que llega con el antecedente de ser subcampeón en México. En el otro choque, los Capitanes de Arecibo enfrentarán en un gran duelo a Cocodrilos de Caracas, Venezuela. El equipo entrerriano volverá a jugar mañana frente a los locales a las 21 de Argentina y cerrará el jueves ante los venezolanos a las 19. Los dos primeros del grupo se clasificarán para jugar uno de los dos cuadrangulares, al que ya accedieron Regatas Corrientes, Peñarol de Mar del Plata, Quimsa de Santiago del Estero, Flamengo de Brasil, Uniceub de Brasil y Halcones de Xalapa (campeón mexicano).
EL ENTRENADOR DE PEÑAROL DE MAR DEL PLATA SE TOMA UNA LICENCIA POR PROBLEMAS DE SALUD. “ESTOY AGOTADO”, DIJO EL OVEJA
Hernández paró la pelota Paró la pelota. El director técnico Sergio Santos Hernández, de común acuerdo con la dirigencia de Peñarol de Mar del Plata, decidió tomarse entre siete y diez días de licencia por cansancio, debido al intenso trabajo que ha tenido en los últimos tiempos. “Sergio se tomará entre 7 y 10 días. Tras mantener una charla con el presidente Domingo Robles se tomará unos días de licencia. Peñarol lo va a esperar el tiempo que sea necesario. Es evidente que la muerte del padre, el tema de la selección y todo lo que vive en Peñarol lo llevaron a una situación de alto stress. Se efectuará análisis por su salud y nosotros esperaremos”, sostuvo el dirigente Mario Godoy en declaraciones al sitio Pick and roll. El equipo marplatense jugará ante Gim-
nasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia el próximo viernes en el Polideportivo Islas Malvinas. En esa ocasión será conducido por Fernando Rivero, el asistente del Oveja. Mientras que al ser consultado por el sitio oficial de la Liga, el propio Hernández dijo que arribó a este estado de “agotamiento físico y mental muy grande, como si los últimos años de mucha actividad me estuvieran pasando factura”. “A principios de año, mientras me acompañó mi familia, estuve bien, pero cuando me quedé solo sentí que el cuerpo se me aflojó y me quedé sin fuerzas”, manifestó el bahiense. “Contra Sionista (el miércoles pasado) no estaba en condiciones de dirigir, me sentía muy mal por un estado gripal fuerte, pero
decidí no faltar porque, como nosotros veníamos jugando mal, no quería que un resultado adverso ante un equipo que está en racha negativa despertara comentarios equivocados”, añadió el técnico. Hernández, que lleva con Peñarol una estupenda marca de 17 victorias y 3 caídas en esta temporada de la Liga Nacional, reconoció: “Nunca voy al médico porque soy un tipo sano, pero ahora siento que estoy agotado. De entrada pensé que era una gripe de verano fuerte, pero ahora veo que es algo más. El médico me decía desde hace un tiempo que tenía que parar un poco, que no había otro tratamiento posible para esto y yo le respondía que no podía, que estoy en plena etapa de trabajo. Pero ahora decidí frenar un poco para recuperarme”.
Cita en Santiago del Estero Quimsa de Santiago del Estero recibirá hoy a Monte Hermoso Básquet, en un encuentro de la séptima fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de básquet. El encuentro se jugará en el estadio Ciudad desde las 22 y lo televisará TyC Sports. El equipo santiagueño (19 puntos), que viene de dejar una mejor imagen en la Liga de las Américas, donde alcanzó el pasaporte a uno de los dos cuadrangulares, necesita el triunfo para no alejarse de las primeras posiciones. El equipo comenzó a tener mayores variantes y, sobre todo, regularidad en su juego, por lo que se vislumbra un futuro más venturoso. Por su parte, Monte Hermoso (20), que anteanoche estuvo muy cerca de ganarle a Atenas en Córdoba, está en condiciones de amargarle la noche a Quimsa.
Martes 18 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
DAKAR 2011. HAY CHANCES DE QUE EL 1º DE ENERO DE 2012 LA LARGADA SEA EN MAR DEL PLATA
El azar
Tras la travesía, hora de balance Según el ministro de Turismo de la Nación, ingresaron “150 millones de dólares” Los motores ya no rugen. Los campamentos ya no existen. El Dakar pasó una vez más por Argentina y dejó su sello. Por eso, es tiempo de balances. El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, afirmó ayer que como consecuencia del paso de Rally Dakar por el país se movieron alrededor de “150 millones de dólares” por el turismo nacional e internacional que se generó antes y después de la competencia. “A ese número hay que sumarle más de 1.550 horas de televisión en unos 170 países; en horas centrales en Madrid, París, Londres, Frankfurt, Berlín, es decir, la difusión que se tiene de nuestros paisajes argentinos durante estos 16 días es importantísima”, dijo el ministro. En declaraciones radiales a Radio Continental, Meyer informó que a fines del año pasado se mantuvieron “un par de reuniones importantes con la organización del Dakar en torno al 2012, y nosotros somos muy optimistas”. Meyer dijo que la intención es que la largada se realice “en la ciudad emblemática del turismo en la Argentina, Mar del Plata, de manera tal de tener un 1º de enero espectacular”. El titular de la cartera de Turismo, indicó, además, que se está evaluando la posibilidad “de hacer una pre-serie de lo que ellos organizan, que es el Tour de France de ciclismo, y existen posibilidades de que en octubre hagamos un giro de 4 o 5 días en algún destino del país”. “Estas actividades muestran las posibilidades que tiene Argentina de organizar eventos, congresos, reuniones, de allí que
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1170 7040 4160 4638 8823 4493 3089 8559 9347 9533
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
4626 9665 9847 5670 1902 4852 8899 2365 0809 7339
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
7015 6578 3196 1555 5302 9592 5257 5928 0348 1248
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
3077 0310 0634 0015 2546 0167 9636 8439 9560 4838
Vespertina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
0821 2544 0125 7088 6082 5047 4106 6288 3279 4668
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
TÉLAM
Un verdadero éxito. El Dakar convocó a miles de fanáticos en todas las ciudades.
en este sentido se haya crecido a nivel internacional trayendo eventos al país en forma exponencial en los últimos tres años”, consideró. El Dakar 2011 fue la 33ª edición de la travesía, que por tercer año consecutivo se realizó entre Argentina y Chile. Se lanzó el 1º de enero desde Obelisco en la ciudad de Buenos Aires, a donde retornó 16 días después de atravesar 13 etapas, que in-
cluyeron el cruce de los Andes, primero por el Paso de Jama, a 4.800 metros de altura, y luego por el de San Francisco, en el reingreso a la Argentina. El paso de la prueba por suelo argentino incluyó, además de Capital Federal, a las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y San Juan.
El Rally y la F-1, los primeros el Rally de México entre el 6 y 8 de marzo, en tanto del 27 al 29 se desarrollará el de Portugal. Del 15 al 17 de abril la cita será en Jordania, mientras que del 6 al 8 de mayo la competencia tendrá como epicentro a Italia, semanas antes de la llegada a la República Argentina. Luego de la tradicional competencia en la provincia de Córdoba, el calendario prevé que del 17 al 19 de junio se compita en Grecia, del 29 al 31 de julio en Finlandia y del 19 al 21 de agosto en Alemania. La continuidad se dará del 9 al 11 de septiembre en Australia, del 30 al 2 de octubre en Francia, del 21 al 23 de octubre en España y el cierre de la temporada del 11 al 13 en Inglaterra. Mientras tanto, la Fórmula 1 iniciará su actividad puntuable el 13 de marzo en Bahrein (Shakir), proseguirá el 27 de marzo en Australia (Melbourne), el 10 de abril en Malasia (Kula Lumpur), el 17 de abril en Chi-
na (Shanghai), el 8 de mayo en Turquía (Estambul) y el 22 de mayo en España (Catalunya). Posteriormente, el 29 de mayo se disputará el tradicional Gran Premio de Mónaco (Montecarlo), el 26 de junio el Gran Premio de Europa en Valencia en España, el 10 de julio en Inglaterra (Silverstone), el 24 de julio en Alemania (Nurburgring) y el 31 de julio en Hungría (Budapest). El tradicional circuito de Spa Francorchamps será escenario el 28 de agosto del Gran Premio de Bélgica, luego se correrá el 11 de septiembre en Italia (Monza), el 25 de septiembre en Singapur (Marina Bay), el 9 de octubre en Japón (Suzuka), el 16 de octubre en Corea (Yeongam), el 30 de octubre en la India (Nueva Delhi), el 13 de noviembre en Abu Dhabi (Emiratos Arabes) y el 27 de noviembre en Brasil (San Pablo), en lo que será la vigésima y última competencia de la temporada.
8197 4802 2270 4397 9969 1165 0181 3517 575 0276
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
4811 0967 7023 9939 2444 7844 9921 0254 2052 8096
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
1620 1987 4407 3013 6817 6358 7147 5094 3343 8252
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
7870 1211 9856 0703 9484 0408 8193 7511 8009 7249
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
6912 0797 7921 3960 2126 3017 1291 2634 9516 5362
Vespertina
Matutina
LA CATEGORÍA WORLD RALLY CAR, DONDE CORRERÁ COYOTE VILLAGRA, ABRE LA TEMPORADA EL 11 DE FEBRERO
La categoría World Rally Car (WRC), donde participará el piloto argentino Federico Villagra, con un Ford Focus, marcará este año el comienzo de la actividad automovilística y tendrá junto con la Fórmula 1 puntaje para los respectivos campeonatos. La primera de las especialidades, que iniciará su temporada el 11 de febrero, contará este año con 13 competencias, entre las que se encuentra la disputa del Rally de la República Argentina del 27 al 29 de mayo en la provincia de Córdoba. Con organización del Automóvil Club Argentino (ACA), será una de las máximas expresiones que nuevamente tendrá como epicentro los caminos y rutas de Córdoba, donde cuenta con mayores seguidores. Suecia marcará el inicio de la temporada. Luego el certamen proseguirá con
QUINIELA NACIONAL
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
4948 5101 8608 6052 4989 2452 7279 4889 8858 7182
Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
7893 1581 6315 0639 9555 0024 8815 0590 3942 8946
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
9040 2312 5690 2503 2278 5140 6627 1971 0263 4633
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
7872 0974 0284 0036 1696 6975 6682 1924 1312 7040
4878 7182 3414 4695 3801 1993 3088 0327 6580 4020
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1° 71787 2° 08540 3° 77233 4° 60895 5° 65779 6° 25265 7° 92994 8° 89203 9° 78882 10° 93173
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
72978 43234 56628 52493 35590 03036 59637 31627 46066 38868
Vespertina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
9119 0805 3607 9266 8639 4085 3345 5868 2941 2352
4689 0919 7590 8384 7220 1529 7131 5807 2278 9585
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
1025 2935 0862 8684 7412 9181 7265 5569 5903 9758
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
0225 4120 2458 8442 5341 3914 9600 0253 6343 9107
La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
0100 6671 1889 7825 0843 9032 7689 9088 8642 4894
525 095 127 772 199 511 717 096 241 260
5981 9309 1601 1779 4080 5949 9104 8256 7320 3969
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
955 748 372 129 467 380 429 369 745 979
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
3458 0046 0096 0570 2289 0197 9068 8812 9680 4508
Matutina
Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
2977 7082 1761 7939 2687 4006 9472 5790 7767 7347
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
8325 4697 2605 4615 9651 1284 0909 3007 5351 0803
Martes 18 de enero de 2011
De vuelta TENIS. HOY JUEGAN DAVID NALBANDIAN ANTE EL LOCAL LLEYTON HEWITT Y JUAN MARTÍN DEL POTRO CON EL ISRAELÍ DUDI SELA. PERDIÓ DULKO
Mónaco, con lo justo El tandilense derrotó al alemán Simon Greul y se metió en la segunda ronda del Abierto de Australia El argentino Juan Mónaco obtuvo un ajustado triunfo en tres sets ante el alemán Simon Greul, en partido de la primera ronda del Abierto de tenis de Australia, primer Grand Slam de la temporada 2011, con recompensas por más de 24 millones de dólares en premios. El estadio Melbourne Park fue testigo de un difícil encuentro (sobre todo en los dos primeros sets), con mangas favorables para Pico de 7-6 (7-5 en el tie break), 7-6 (7-4) y 6-2, después de dos horas y 59 minutos de intenso pleito. Greul (131 en el ranking mundial ATP) reemplazó a último momento al francés Julien Benneteau (43), quien fue inesperada baja a causa de una lesión. El germano entró al cuadro principal como “perdedor afortunado” (lucky loser). Mónaco, argentino mejor preclasificado, se topará en la siguiente instancia con el holandés Robin Haase (62), quien se deshizo con relativa facilidad del argentino Carlos Berlocq (66), por 6-4, 6-3 y 7-6 (7-5). El bonaerense debió batallar con intensidad para quedarse con la victoria. En un parejo primer parcial, Mónaco estuvo a punto de perder el set, cuando quedó 4-5 con su saque y 15-40. El tandilense sobrellevó ese difícil momento y hubo definición en tie break, que finalmente ganó por 7-5. En el segundo segmento, Mónaco quebró dos veces seguido (primer y tercer game) para distanciarse 3-0 arriba. Sin embargo, el europeo se recuperó y estableció el 3-3. El argentino se situó 5-3 en ventaja y parecía todo liquidado. Sin embargo, Greul, con mucho esfuerzo y golpes efectivos, logró emparejar nuevamente (5-5) y se registró un nuevo tie break. En el sexto punto de set, Pico festejó 74 y tomó distancia de 2-0. El tercer parcial fue mucho más sencillo para el argentino que quebró el servicio en el primer y séptimo juego para terminar ganando por 6-2. En damas, Gisela Dulko cayó ante la danesa Caroline Wozniacki, número uno del mundo, en el Abierto de Tenis de Australia al ser derrotada por 6-3 y 6-4. Dulko, 52 del ranking mundial, luchó hasta el final pero no pudo evitar la tercera caída en cuatro enfrentamientos con Wozniacki. Para la danesa fue un buen debut, ya que necesita llegar al menos hasta semifinales para asegurarse permanecer en el liderazgo del ranking mundial. Por otra parte, en la madrugada de hoy se esperan los estrenos de David Nalbandian (vigésimo séptimo preclasificado) y Juan Martín Del Potro (259), ausente durante casi todo el 2010 por una lesión en una de sus muñecas. El cordobés Nalbandian, que perdió recientemente la final del torneo de Auckland, Nueva Zelanda, frente al español David Ferrer, se topará en el debut con el ídolo local Lleyton Hewitt, ex núme-
VENCIÓ A LACKO 6-1, 6-1 Y 6-3
Para Federer no hubo partido
NA
Arrancó con el pie derecho. Pico Mónaco venció al alemán Greul en Australia.
ro uno del mundo. El australiano lo aventaja por 3-2 en la serie de choques previos entre sí, incluida la final de Wimbledon 2002 que ganó en tres sets. Por su lado, el tandilense Del Potro, quien busca su mejor forma física y tenística, tendrá como adversario al israelí Dudi Sela, al que supera por 2-1 en los encuentros entre sí. También jugará Juan Ignacio Chela, quien asumirá un difícil compromiso ante el francés Michael Llodra . Además habrá un choque entre argentinos cuando se enfrenten el santafesino Eduardo Schwank y el correntino Leonardo Mayer.
EL DATO
52 es la posición que ocupa la tenista argentina Gisela Dulko en el ranking de la WTA, luego de caer cuatro escalones y ser eliminada del Abierto de Australia. En tanto la danesa Carolina Wozniacki, quien derrotó a la tigrense, siegue siendo la número uno del mundo con 8.035 puntos.
El tenista suizo Roger Federer, segundo cabeza de serie del Abierto de Australia, empezó la defensa de su título liquidando al eslovaco Lukas Lacko en una hora y 24 minutos con un marcador de 6-1, 61, 6-3. El suizo se permitió incluso el lujo de aprovechar sólo la mitad de sus bolas de break (7/14) frente a un rival, que pagó su gran número de errores no forzados. Federer, campeón en Australia cuatro veces, afirmó que el partido no fue tan sencillo como reflejaba el marcador. “Pienso que fue un buen partido. No creo que él jugara tan mal. Vi algo de talento en mi rival y es por eso por lo estoy feliz, porque elegí una buena táctica de meterle presión desde el principio”, afirmó el suizo. Federer, que ha ganado 16 títulos de Grand Slam en su carrera, busca convertirse en el segundo tenista en lograr cinco victorias en Melbourne, detrás del australiano Roy Emerson, que logró seis. “Estoy disfrutando con mi tenis, jugando extremadamente bien en este momento y los últimos seis meses han sido fantásticos. Estoy muy feliz por cómo están yendo las cosas y vamos a ver lo lejos que puedo llegar en este torneo”, explicó el suizo. Federer se enfrentará en la próxima ronda al francés Gilles Simon, reciente vencedor del torneo de Sidney, o el taiwanés Yen-Hsun Lu. Por su parte, el serbio Novak Djokovic, tercer mejor jugador mundial, también ganó con mucha facilidad al español Marcel Granollers, por 6-1, 6-3, 6-1, Otro de los favoritos que pasó de ronda fue el estadounidense Andy Roddick (8), que aplastó al checo Jan Hajek, por 6-1, 6-2, 6-2, en una hora y cuarenta minutos de juego. El francés Gaël Monfils, pasó demasiados apuros para ganarle al holandés Thiemo De Bakker. Tras perder los dos primeros sets, el parisino se recuperó imponiéndose al final cinco mangas, por 6-7 (5/7), 2-6, 7-5, 6-2, 6-1. La primera sorpresa importante del torneo fue la eliminación en primera ronda del ruso Nikolay Davydenko, que perdió ante al alemán Florian Mayer, por 6-3, 46, 7-6 (7/4), 6-4. Otro de los cabezas de serie que quedó eliminado fue el estadounidense Sam Querrey (18), derrotado por el polaco Lucas Kubot, que se impuso por 5-7, 6-2, 3-6, 6-1 y 8-6.
El Ciudadano & la gente
Martes 18 de enero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
CIUDAD PARA TODOS. La inscripción a cada curso está abierta y las clases comenzarán entre marzo y abril
FOTOS: LEONARDO VINCENTI
Los gobiernos provincial y municipal unieron fuerzas para integrar a sus ciudadanos desde la capacitación laboral a la atención al público.
Un paso más a la integración La provincia brindará capacitación laboral para discapacitados auditivos mayores de 16 años. Mientras, desde el municipio, enseñan lengua de señas para atender mejor al público que requiera el servicio Luciana Sosa El Ciudadano
La integración social sigue siendo un punto fuerte en la labor de las autoridades provinciales y municipales. En marzo comenzarán una serie de cursos de capacitación de oficio para discapacitados auditivos y, por otro lado, se gestiona la enseñanza de lengua de señas a empleados municipales que se desempeñen en la atención al público, con el fin de que aquellos discapacitados auditivos, que se acerquen por trámites o demás gestiones, sean atendidos como corresponde.
Capacitación laboral A partir de marzo comenzarán los cursos de capacitación laboral en el centro de Formación Laboral de Rosario. Los mismos fueron implementados por el gobierno provincial, a través de los ministerios de Salud y Educación. Junto con ellos, la subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad de la cartera de Salud, Silvia Tróccoli, expresó a El Ciudadano: “Estamos preocupados por la formación y capacitación de las personas con discapacidad auditiva y hasta ahora hemos visto que no hubo política que se ocupe de ellos. Es necesario que la integración sea en todos los sentidos y al ver que ellos no se pueden comunicar con el resto de la ciudadanía por los medios convencionales, debemos presentarles una alternativa: los traductores de lengua de señas”. A su vez, Tróccoli advirtió con preocupación que “muchos de los jóvenes de la ciudad que tienen discapacidad auditiva no han terminado sus estudios primarios, por ende, estos cursos también tendrán un anclaje en la educación, según la necesidad de cada caso”. Quienes estén interesados en capacitarse, deberán presentarse en 9 de Julio 325, de lunes a viernes de 8 a 18, y allí dejar un teléfono de
contacto para concertar una entrevista con un traductor de lengua de señas. La capacitación constará en dos etapas, de acuerdo a la demanda: una de ellas consiste en la enseñanza en formación laboral como cursos de carpintero metálico, instalaciones domiciliarias de electricidad, carpintero de muebles y aberturas, y soldador por arco básico. En tanto, la segunda fase del programa educativo es, en realidad, la más importante para Tróccoli y su equipo: “Con los estudios primarios incompletos la formación básica de la persona en cuestión carece de solidez”. Tras una convocatoria realizada con entidades que trabajan con personas que presentan distintos tipos de discapacidad física, Tróccoli advirtió que los jóvenes mayores de 16 años, que ya tienen edad laboral, “integran el grupo de personas más desprotegido ya que muchos de los discapacitados auditivos no conocen la lengua de señas, por ende pierden toda vía de comunicación con la sociedad”. “Tampoco se animan a anotarse en cursos porque no se les entiende, por eso proponemos tener un traductor de lengua de señas en cada capacitación”, informó la subsecretaria. Entre los cursos ya mencionados se agregarán otros relacionados con la gastronomía, a implementare una vez cerrado el acuerdo con el Sindicato de Gastronómicos. Claro que esta iniciativa se trabaja también con la Dirección de Educación Especial: “Las instituciones que se comunican, que trabajan con frecuencia con los discapacitados deben darnos su apoyo en este trabajo de integración general”, reclamó Tróccoli. Ante la consulta sobre los impedimentos que se pueden haber presentado en cada caso a la integración social, la funcionaria sostuvo: “Depende mucho del entorno familiar de estos jóvenes. A lo largo de este trabajo he notado
cómo muchos padres discriminan a sus propios hijos, o bien les coartan las posibilidades de crecer, sentenciando desde que son muy pequeños «es discapacitado, no va a aprender». Es doloroso, pero cierto”. Si bien este plan de capacitación puede entablarse de acuerdo a las diferentes discapacidades, Tróccoli aclaró que los hipoacúsicos o sordos “pierden lo simbólico del lenguaje”. A su vez, la funcionaria lamentó que hasta hoy “no se haya contado con acciones políticas en torno a la inclusión”. “Hasta el momento no se han ocupado en llamar a las entidades y conocer qué les hace falta a los chicos discapacitados. Todo lo contrario, se ha esperado que los discapacitados golpeen la puerta, para dar a conocer la problemática”, acusó. Paralelamente, destacó que en esta temática no hay cuestiones sociales válidas: “En muchos años no hubo interés en poder subsanar este tipo de inconvenientes en la integración social, por eso cuesta tanto trabajar, a muchos les cuesta creer que alguien se está ocupando de ello, y no se trata sólo de chicos de bajos recursos. La discriminación en el seno familiar está en cualquier clase social. Por eso trabajaremos, sobre todo, para que los chicos culminen sus estudios primarios, es la base de una persona íntegra y de allí en más, seguiremos trabajando por su inserción social”, concluyó la subsecretaria.
La mejor atención Por otra parte, desde la Dirección para la Inclusión de Personas con Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario expresaron a este medio que se realizará una segunda etapa de capacitación en lengua de señas para aquellos empleados municipales que trabajen en atención al público. “El objetivo es que aquellos discapacitados auditivos que se
acerquen a realizar un trámite, o a pedir asistencia a un centro de salud, por nombrar sólo un par de organismos, tenga la atención que corresponde, sin ningún tipo de barreras”, explicó Viviana Marchetti, titular de la oficina que brega por la integración en la ciudad. El proyecto remite a cumplir la Ordenanza municipal 8033 que reza por la igualdad de derechos respecto al acceso a la salud, la educación, la información y el desarrollo social y político. La convocatoria que se realizó a los directivos de cada sector, para que inciten a sus empleados a tomar estas clases y así mejorar la calidad en la atención tuvo como resultado un grupo de 70 empleados municipales que tuvieron su primer cuatrimestre de cursado y en diciembre recibieron sus respectivos certificados. “La idea es mantener esta actividad y abrirla a otros departamentos, para así seguir trabajando en pos de la integración social”, agregó Marchetti. “La Lengua de Señas de las comunidades sordas constituye una de las formas primordiales a través de las cuales las personas con déficit auditivo se expresan, adquieren conocimientos, acceden a la cultura, se insertan en la vida social y en las actividades laborales”, apuntó la mujer. También explicó: “Para las personas que al no oír elaboran una relación con el mundo eminentemente visual y gestual, la lengua de señas es el vehículo comunicativo y de acceso a la información y a la participación, más eficaz y completo que tienen”. Todos aquellos que deseen contar con dicha capacitación podrán dirigirse personal o telefónicamente a la Escuela Superior de Administración Municipal (Córdoba 954, Plata alta, teléfono: 4802341) de lunes a viernes de 9 a 12; o bien, enviando un correo a maprile0@rosario.gov.ar. También hay más información en www.rosario.gov.ar/escueladeadministracion.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
FLEBÓLOGOS
PSICÓLOGOS
KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSIQUIATRAS
ESTÉTICA CONTADORES
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD
SEXÓLOGOS
DERMATÓLOGOS URÓLOGOS ODONTÓLOGOS
El Ciudadano
38
Martes 18 de enero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Ant. hacer. 4 Salmón macho. 9 Méx. Tortilla de maíz con picadillo. 10 Diminutos en su especie. 12 Úlcera en la boca. 13 Estorbe, imposibilite. 14 Especialista en Zoología. 16 Recipiente de cocina semiesférico. 17 Consonante. 18 Vivienda. 19 Mamífero insectívoro cubierto de agudas púas. 22 Rápido. 23 Pieza en el extremo de la proa. 24 Diez al cubo. 25 Exterioricé risas. 26 Desterrar de un lugar. 30 Aderezos. 32 Energía, arresto. 33 Roto, desharrapado.
CUADRADO MATEMÁTICO
34 Extraordinaria, poco común o frecuente. 35 Filamento textil artificial cuyas propiedades son parecidas a las de la seda. 36 Consonante. Verticales 1 Blando. 2 Idóneo, hábil, a propósito para hacer alguna cosa. 3 Dignidad o soberanía real. 4 De color café con leche. 5 Sin movimiento. 6 Cabeza principal. 7 Nombre de varón. 8 Que tiene lodo. 9 Sauce, árbol. 11 Muy inclinado a la lujuria. 15 De buen olor. 18 Famoso.
19 Equivocar. 20 Que roe. 21 Fig. Tonto. 24 Posada, fonda. 27 Apócope de grande. 28 Forma la atmósfera. 29 Mar. roda. 31 Ant. dialect. buey.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Agradables. 2-Inasistencia a clase. 3-Instrumentos de labranza.
3 Verticales 1-Registrar imágenes y sonidos por medios electrónicos. 2-Hembra del ratón. 3-Atrevidos.
CA
MI
SA
BL
O
QUE
ES
PES
A
SABÍAS QUE... La saliva del caracol marino es tan eficaz como la morfina para calmar el dolor Se ha descubierto que la saliva del caracol contiene productos químicos que se manifestaron eficaces para paliar dolores intensos. Investigadores de la Universidad de Queensland, en Australia, han desarrollado a partir de la saliva de caracoles marinos un medicamento oral para aliviar las formas más graves de dolor con una eficacia similar a la de la morfina, según un artículo publicado en la revista Chemical & Engineering News. Esto es posible gracias a que esta saliva “contiene productos químicos para conseguir atrapar a sus presas”, a las que les inyectan dicha sustancia a través de sus dientes. Tras comprobar estos efectos,
los científicos transformaron una de estas sustancias para utilizarla para aliviar el dolor en humanos, si bien al principio debía ser inyectada directamente en la médula espinal, limitando su uso.
En su versión oral, consigue aliviar el dolor intenso, como el de las personas con neuropatía periférica, en dosis mucho más bajas que los medicamentos existentes y sin el riesgo de causar adicción.
Martes 18 de enero de 2011
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Cuida de tu salud como tu más preciado tesoro. Las estrellas te aconsejan que no te aferres a nada que pueda llevarte a perder lo que más valoras. Concentra tus energías en cuidarte, mimarte y ser feliz.
Mantén una buena disciplina en relación a tu salud. Selecciona una dieta balanceada, aléjate del alcohol, el cigarrillo, las drogas, el azúcar y el exceso de sal. Tu mundo social se enriquece con seres inspiradores.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Dinero te llegará de fuentes desconocidas pero cuídate en el amor, Tauro. Tus atractivos físicos atraerán a muchos a tu lado. Serás la manzana de la perdición para otros.
Tu hogar será ahora tu refugio privado donde podrás disfrutar de pasatiempos favoritos. Estarás ahora recibiendo recompensas y bendiciones por todo lo que sembraste en el pasado.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Atrévete a hablar y a comunicar lo que tu corazón siente. Es momento de pedir aquello que por derecho humano y divino te pertenece. Sal de la rutina y no temas a lo desconocido.
Le darás tu mejor y más bella cara al mundo. Desarrollarás arrojo, valor, agresividad y confianza en ti mismo. Nada ni nadie podrá paralizarte en tu ascenso a nuevas cumbres.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Se quedará contigo ahora quien sepa comprenderte y darte lo que tu corazón más anhela. Cuida tu privacidad y no comentes nada que pueda perjudicarte, Cáncer.
Saca tiempo para reflexionar sobre tu vida. Desarrolla más calma en tu quehacer diario. Cambia el ritmo de tu vida. Todo tipo de actividad al aire libre al igual que una dieta balanceada será obligatoria.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Experimentarás cambios mayores en la manera de llevar tu vida. Tu poder de convencimiento y seducción se multiplica. Tus palabras serán ahora flechas que llegarán directo al corazón de quien tú quieras.
Mejora tu alimentación. Duerme, descansa y vence la depresión y la melancolía saturando tu mente de inspiración y pensamientos positivos. No abuses de tu vida pasional.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Invierte tu tiempo y dinero en lo que realmente te convenga. No te dejes deslumbrar por lo que mucho brilla pero que al fin y al cabo no es más que apariencia. Entierra todo lo triste de tu pasado.
El amor lo abarcará todo en tu vida: la familia, tu tierra, tu creador, la belleza, la naturaleza, tu pareja. Te sentirás más atrevido, más seguro de tí mismo para entrar en terreno desconocido.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Emilia del Carmen Perruccio q.e.p.d. Falleció el 16/01/2011 a los 61 años. Mamita te vamos a amar por siempre c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Hugo; hijos: Marina, Ernesto y Analia; hijos Políticos: Ceferino, Genaro y Soledad; nietos: Cristian,
Nicole, Agustín, Tiago, Julián, Luli, Diego y Rocío; hermanas y d.d comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio La Piedad. SV Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
LEGALES Centro Empleados de Comercio de Venado Tuerto. Convocatoria a Asamblea General Ordinaria. La Comisión Directiva del Centro Empleados de Comercio de Venado Tuerto, de conformidad a lo establecido por el articulo 14º de sus estatutos convoca a todos sus afiliados a Asamblea General Ordinaria para el día 25 de Marzo de 2011 a las 19:00 horas, a celebrarse en su sede gremial sita en calle San Martín 574 de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, para considerar como único tema el siguiente Orden del
día: 1º) Elección de tres (3) miembros titulares y tres (3) miembros suplentes para integrar la Junta Electoral que ejercerá su mandato por cuatro (4) años (Art. 48 de los Estatutos). Nota: (Articulo 16 de los Estatutos). La Asamblea se constituirá con la presencia de la mitad más uno de los socios cotizantes, que no adeudaren más de dos (2) cuotas (Art. 6 de los Estatutos), luego de una hora con los socios presentes. Secretaría de Administración y Finanzas. Luisa Margarita Toranza.
El Ciudadano & la gente
Martes 18 de enero de 2011
Esto que nos ocurre El turismo crece al ritmo de los países emergentes El turismo mundial registró un alto crecimiento en 2010, con un alza del 6,7 por ciento en la llegada de turistas internacionales, impulsado principalmente por las economías emergentes como Brasil, anunció ayer la Organización Mundial del Turismo (OMT). “Impulsado por la mejora de las condiciones económicas en todo el mundo, el turismo internacional se ha recuperado más rápido de lo esperado de los efectos de la crisis financiera internacional y de la recesión económica de finales de 2008 y 2009”, explicó la organización, dependiente de Naciones Unidas, con sede en Madrid. El aumento del tráfico de turistas alcanzó un 6,7 por ciento en 2010 frente al entre 5 y 6 por ciento previstos, con 935 millones de llegadas de turistas internacionales, contra los 920 a 930 millones previstos inicialmente. Con este nivel, el turismo mundial supera el registrado antes de la crisis, en 2008 (913 millones). “Si bien todas las regiones registraron aumentos en la llegada de turistas internacionales, las economías emergentes siguen siendo el principal motor de la recuperación”, destacó la OMT. Asia “fue la primera región en recuperarse”, destacó la organización, con un fuerte crecimiento del número de turistas (+13 por ciento, 204 millones de llegadas), mientras que las Américas subieron un 8 por ciento, aunque en su desglose subregional destacó América del Sur que registró una subida del 10,4 por ciento respecto a 2009 con 23,5 millones de llegadas. América Central registró una subida del 8,3 por ciento de llegadas, mientras que la región caribeña subió un 3,9. África, que fue la única zona con números verdes en 2009, registró un aumento del 6 por ciento de las llegadas de turistas en 2010. Medio Oriente logró un alza del 14 por ciento y Europa un 3 por ciento, lastrada por el caos aéreo creado por la erupción volcánica en Islandia y las incertidumbres económicas ligadas a la Eurozona. En términos de gastos en el exterior, el turismo se ha visto impulsado por las grandes economías emergentes como Brasil, que subió un 52 por ciento, mientras que Arabia Saudita subió un 28, Rusia un 26 y China un 17 por ciento. “Una vez más, el turismo demostró que es un sector muy resistente”, aseguró el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, para quien el balance “es mejor que el que calculaban muchos expertos”. Para la OMT, la demanda de turismo “se mantuvo bien en 2010, a pesar de la persistente incertidumbre económica en algunos mercados importantes, las catástrofes naturales sufridas en algunos países, la inestabilidad política y social en otros, las graves perturbaciones del tráfico aéreo a raíz de una erupción volcánica en Islandia en abril pasado y el problemático estado del tiempo en partes de Europa y en Estados Unidos en diciembre”. El turismo también aprovecho de los “mega-acontecimientos” como la Exposición Universal de Shanghai, el Mundial de fútbol en Sudáfrica, los Juegos Olímpicos de invierno en Canadá y los Juegos de la Commonwealth en India. “Lo más importante es que estamos por encima del nivel de 2008. El desafío ahora es confirmar este crecimiento, lo que no será una tarea fácil”, advirtió Rifai.
MARCELO MANERA
Un día de tregua. Después del calor agobiante de la semana pasada y la tormenta del domingo, el tiempo concedió ayer una jornada para disfrutar, con viento fresco, sol y temperatura agradable. Una pausa para recuperarse y poder seguir sobrellevando el verano.
A falta de mar, Bolivia opta por un lugar en el espacio Bolivia lanzará al espacio, a fines de 2013 o principios de 2014, su primer satélite de telecomunicaciones con tecnología de China, país que además otorgó un crédito de 256 millones de dólares para este proyecto. “El satélite será lanzado a finales de 2013 o principios de 2014”, afirmó el director de la estatal Agencia Boliviana Aeroespacial (ABA), Iván Zambrana. El costo total del satélite es de 300 millones de dólares, de los cuales unos 44 millones los aportará el gobierno boliviano. El saldo corresponde a un crédito otorgado por el estatal Banco de Desarrollo de China. El funcionario dijo que el desembolso de los recursos comenzarán a correr una vez que el Congreso boliviano apruebe el contrato de empréstito, lo que podría producirse en las próximas semanas, pues la Cámara baja –controlada por el oficialismo– ya dio luz verde al proyecto, aunque falta la revisión del Senado. El gobierno boliviano bautizó su primer satélite como Tupac Katari, en honor al legendario rebelde aymara que comandó revueltas populares contra la corona española en el siglo XVIII.
HUMOR
Por Manes Marzano