& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 593 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Viernes 18 de febrero de 2011
www.elciudadanoweb.com MALDITOS ZUMBIDOS. El municipio reforzó fumigaciones en espacios verdes para combatir la tardía ola de mosquitos de verano que llegó tras las lluvias
CENTRAL A TODA COSTA. El pibe Ramiro será una de las apuestas del Chulo para el desafío en San Juan. Las otras dos variantes, Valentini y Rivarola
JÁ! MACHO. “Vengo con ganas de triunfar y darle lo mejor a Newell’s”, se entusiasmó el guaraní Néstor Camacho, ya con la rojinegra. Suplirá a Formica
SÓLO SE FLEXIBILIZA LA GRÚA: REFORZARÁN PENALIZACIÓN DE DOBLE FILA E INSPECTORES PODRÁN RETENER EL CARNÉ
Se vienen nuevas reglas y sanciones en el tránsito En unos 10 días regirán los cambios que procuran reducir las remisiones al corralón. En caso de alcoholemia los infractores tendrán hasta 20 minutos para llamar a un conductor sustituto. Autos mal estacionados sólo serán removidos si obstruyen gravemente la circulación Ciudad
ACUERDO EN BUENOS AIRES
Sueldos suben 70% promedio en el cordón La CGT San Lorenzo y empresas agroexportadoras cerraron trato tras tenso conflicto. El acuerdo alcanza a unos 4 mil trabajadores tercerizados, que así se arriman al convenio de los aceiteros
QUIEN QUIERA REÍR, QUE RÍA
En Buenos Aires, con Macri, Del Sel se tiró a Santa Fe El humorista oficializó su postulación a gobernador, por el PRO. Admite que para algunos “será gracioso”, pero según él juega a ganador pág.9 ▲
Largó Mónica. Fein, la elegida para suceder a Lifschitz, dijo que será “un desafío maravilloso”
PROTESTA POR AGROTÓXICOS
MARCELO MASUELLI
Ya vibra el Carnaval. Frente al Bernardino Rivadavia se ofreció ayer un adelanto de los festejos que se sucederán en todos los distritos, y que arrancarán mañana con las distintas comparsas barriales sobre el escenario del Anfiteatro, en una fiesta “bajo las estrellas” pág.4 Resistirán “todo lo que haga falta”.
EN 1º DE MAYO AL 1800. CREEN QUE DESDE UNA MOTO ARROJARON MOLOTOV
Ardió un súper y se huele mafia china Incendio intencional ocasionó graves daños a un local próximo a inaugurar. Investigan extorsión y amenazas previas a su dueño, un oriental Policiales
El “mosquito” no pasó Vecinos de urbanizaciones aledañas al aeropuerto bloquearon el ingreso de máquina fumigadora a sembradíos de soja en predio de la aeroestación pág.5
¿SERÁ CIERTO? Piden que la provincia investigue una denuncia según la cual cerealeras también facturan por exportar agua de río
pág.11
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de febrero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Acerca de restringir las importaciones José Luis Espert Especial para El Ciudadano
Como ocurre cíclicamente, la Argentina vuelve a tomar medidas de restricción de sus importaciones con los gastados argumentos de la necesidad de proteger las fuentes de trabajo, el desarrollo de un capitalismo de origen nacional y la mejora en la distribución del ingreso. La Argentina es uno de los países emergentes con peor performance macroeconómica y mayor deterioro distributivo de los últimos 60 años en el mundo. Sin embargo, una de las tantas y nocivas ideas que han estado más presentes a lo largo de ese período es la de que el libre comercio (o el comercio lo menos intervenido posible) es una mala palabra, un mal necesario que hay que sufrirlo en mínimas cuotas: sólo lo que no se puede producir localmente. Toda ocasión ha sido y es propicia, como en estos días, para cerrar la economía a la competencia importada y dificultar al máximo las exportaciones agropecuarias y de energía. Esta suerte de “populismo industrial”, que tanto prende en nuestra sociedad a pesar de haber traído éxitos muy transitorios (hoy y cada vez que hubo términos del intercambio altos, como los del primer Perón de mediados del siglo XX y el peronismo de izquierda de 1973) es el medio para conseguir una mejora en la distribución del ingreso, único objetivo que se plantea el populismo, por más efímera que sea su permanencia en el tiempo. De hecho, durante el kirchnerismo no ha habido ninguna mejora distributiva respecto de la situación promedio de la convertibilidad. La diferencia entre los que más y menos ganan sigue siendo de 24 veces como antes del colapso de 2001, y el Coeficiente de Gini sigue en 0,47 como a principios de los 90. El populismo, que privilegia el desarrollo industrial porque supuestamente da empleo y beneficia a los pobres (no es así porque nuestra industria hoy es muy capital intensiva), condena a los demás sectores a un rol solo de apoyo a la industria, pues considera que únicamente generan rentas para los parásitos ricos que viven en el campo o tienen un pozo de petróleo. Si por una remera de algodón, que la usan hasta los pobres, se paga mucho como hoy, no importa, es para desarrollar una “industria fuerte, nacional y popular”. El industrialismo K exige que el sector agropecuario pague retenciones a la exportación, se le cierren los registros de exportación, se prohíban las exportaciones o sufra vejaciones a ma-
NA
Moreno, secretario de Comercio.
nos de acuerdos espurios empujados por el Gobierno, como el que hoy ocurre en el mercado del trigo por el cual al productor se le paga un 25 por ciento menos del precio internacional descontadas las retenciones y los fletes. La idea del industrialismo “a la argentina” consiste en cerrar todo lo que se pueda la economía a la competencia importada y que el agro tenga una rentabilidad mínima para que haya alimentos baratos que aumenten el salario real y las masas urbanas tengan mayor capacidad de comprar bienes industriales. También exige que se graven las exportaciones de energía y otros insumos industriales para que la industria tenga costos bajos y pueda “agregar valor”. Y demanda que se controle el sector financiero, para que haya tasas de interés que permitan el financiamiento barato de la industria o el financiamiento del consumo de bienes industriales. También controla las tarifas de servicios esenciales para evitar la reducción del salario. Total, los subsidios que hay que pagar para que no haya que vivir con velas los financia la recaudación récord que generan los términos del intercambio (también hoy en récord histórico) y el impuesto inflacionario que genera el Gobierno para engrosar su recaudación. A pesar de la desastrosa experiencia que ha sido para nuestro país el industrialismo argentino de cierre de la economía y rechazo a la competencia importada, este se aplica casi sin pausa (podemos poner como excepciones en el último medio siglo a la “tablita” de Martínez de Hoz y la convertibilidad, juntas no suman más de 12 años) desde hace más de 60 años y con particular énfasis cuando nuestros términos de intercambio son tan favorables como desde 2003. A veces, el argumento para el proteccionismo han sido los estrangulamientos externos por escasez de divisas; otras, el atra-
so cambiario, y otras, como ahora, el derrumbe de la balanza comercial por el boom importador (y la probable desaparición del superávit en cuenta corriente) que en parte genera el gobierno con su propia política proindustrial de demanda interna al rojo vivo por un gasto público rampante y tasas de interés reales fuertemente negativas. El rechazo hacia el proteccionismo industrial que surge de estas líneas no implica de ninguna manera validar por descarte las desastrosas aventuras de endeudamiento externo como fueron el plan de Martínez de Hoz y la convertibilidad, que atrasaron tanto el tipo de cambio que no solo desapareció la industria que sustituye importaciones (la única que cuenta para el kirchnerismo gobernante), sino que también entraron en crisis la industria que exporta, el campo y el turismo. Las aperturas de las economías hay que hacerlas de manera consistente. Si bajamos algo los aranceles a la importación como fue la aparición del Mercosur, no se puede atrasar el tipo de cambio como lo hicieron Menem y Cavallo durante los 90 porque después la apertura al comercio va a durar lo que un suspiro. Justamente es lo que pasa hoy, momento en el que ni siquiera tenemos libre comercio con Brasil (cosa que debería haber ocurrido en 2005), en una clara violación del espíritu del Tratado de Asunción de 1991, y nos peleamos con China porque no paramos de ponerle medidas antidumping luego de que la declaramos economía de mercado a fines de 2004, cuando Néstor Kirchner alucinaba con recibir decenas de miles de millones de “chinodólares”. Obvio que hay países industriales con altos niveles de vida que se protegen de algunas exportaciones que son sensibles para nosotros (no para el gobierno de Cristina de Kirchner), pero siguen siendo economías muy abiertas al comercio. Además, entre otras cosas, la experiencia internacional de los países emergentes exitosos es contundente. Todos han apostado al libre comercio de manera unilateral (Chile en los 80) o dentro de áreas comerciales (México con el Nafta a mediados de los 90), en vez de usar las herramientas proteccionistas que permite la OMC al máximo posible como nosotros hoy. Esto generará ganancias rentísticas extraordinarias en los sectores que el Gobierno quiere proteger, cuando se las niega al campo, a la industria exportadora y al turismo. Nadie debería tenerlas, el libre comercio es la solución y una herramienta clave para el progreso.
Se corre la voz
1
“YO TENGO FEIN”
Rápido de reflejos y demostrando gran destreza para el humor, el columnista de Espectáculos de la mañana de LT 8, Marcelo Tapia, se despachó ayer con el supuesto jingle de campaña que utilizaría la candidata a intendenta del socialismo, Mónica Fein. Siempre en clave de broma, interpretó “Yo tengo Fein” con el ritmo
musical de la legendaria canción “Yo tengo fe”, de Palito Ortega: “Yo tengo Fein, Rosario ganará; yo tengo Fein, no ganará Perón, Rosario es socialista la p…”. La humorada se repitió durante toda la mañana hasta que consiguieron hacérsela escuchar a la propia Fein, quien recibió con gracia el “jingle” y sólo pidió modificar la última parte de la letra.
2
¿INTENDENTE O INTENDENTA?
La irrupción de la diputada Mónica Fein como candidata a suceder a Miguel Lifschitz desorientó a ciertos comunicadores radiales que no sabían si hablar de “la intendente” o “la intendenta”. Vaya una humilde colaboración: la forma correcta es la intendenta, igual que en el caso de la concejala.
Jubilada agradecida ¿Seremos cinco millones y medio de jubilados? No he tenido la suerte de ver la cuenta corriente de nuestra presidenta para ver la fortuna que tiene, se ve que hay algunos que sí la vieron. ¿La vieron? Bueno, compañero, hay que sacarse la careta entonces, porque cada seis meses nos aumentan la jubilación, y antes esto no ocurría. Yo me jubilé en 1993, cuando pedíamos aumentos y nos decían que no se podía porque íbamos a colapsar la economía del país. ¿Sabés cuánto cobrábamos? 150 pesos. En 2001 nos rebajaron a 145 pesos. Decime, compañero, qué gobierno dio el 82 por ciento móvil. ¡Yo no recuerdo ninguno! Dejemos de protestar y digamos cuál es la solución posible. Digo yo, ¿le sacamos la jubilación a tu esposa que nunca aportó y hoy cobra? Pienso que no, que eso estaría muy mal porque trabajó toda su vida criando a sus hijos, atendiéndote, cocinando, lavando la ropa, etcétera. Que le saque a los caraduras que tienen fortunas y anotaron a sus mujeres para cobrar la jubilación sin haber aportado. Sí. La jubilación debería ser mayor, sin ninguna duda, pero hoy aporta por cada jubilado 1 activo y medio cuando se necesitan tres activos que aporten, pero el 40 por ciento está en negro. Cada fin de año la presidenta nos da un regalo para las Fiestas. ¿Quién lo dio antes? Desde 2003 a la fecha nos aumentaron el 800 por ciento, y te digo más: todos los que protestan y siempre están en contra son los primeros que hacen la cola en el banco para cobrar. ¡Pobre de nosotros si volvieran a gobernar tus amigos, compañero! Abel de Azcuénaga DNI: 6.146.003
Semáforos de adorno Me pregunto: ¿para qué están los semáforos? Sí, ya sé, la respuesta es obvia. Pero pregunto para qué están los semáforos porque hay quienes no los respetan. Sobre todo, los motociclistas. La mayoría, o al menos una buena parte de ellos. En los barrios, especialmente, los cruzan en rojo como si nada. No los tienen en cuenta, sólo se limitan a aminorar la marcha en la bocacalle para procurar no toparse con otro vehículo, pero del semáforo ni se percatan. Esa desidia por la señalización vial es un tema en el que las autoridades deberán hacer hincapié con más preocupación desde las escuelas. Hay que educar a los futuros conductores. Deben enseñarles por qué es importante detenerse cuando la luz se enciende en rojo. Pero, claro, hay otro problema subyacente: hoy en día cualquiera accede a comprarse una motocicleta como si se tratara de un chupetín. Estoy segura, muchos de quienes ignoran las señales de tránsito no tienen el carné correspondiente, mucho menos la tarjeta verde y ni hablar de seguro o cuota de patente. El problema, entonces, es más grave que pasar una luz en rojo. Diana Frezzini frezzinid@yahoo.com.ar
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de febrero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CAMBIOS EN MARZO. Las infracciones se labran igual, pero el vehículo puede zafar de la grúa
Nuevo Código de Tránsito con menos autos al corralón En caso de alcoholemia positiva, el conductor será multado; sin embargo, puede manejar un tercero Agustín Aranda El Ciudadano
A partir de una ordenanza sancionada a fines del año pasado, se modificará las causales de remisión de autos al corralón municipal. El mal estacionamiento –con excepciones– o exceso en el estacionamiento medido, no serán motivo para que la grúa retire el vehículo. En tanto, en caso de una alcohlemia positiva, el conductor tendrá 20 minutos para ceder la conducción del auto a otra persona con carné y bajo el límite de alcohol permitido en sangre –0.5%–. Sin embargo, ninguna de las faltas quedará libre de pena sino que tendrán la retención del carné de conducir y las habituales multas por infracciones. Desde principios de marzo, la Dirección de Tránsito Municipal aplicará las modificaciones propuestas en diciembre del 2010 sobre el artículo 45 de la ordenanza Nº 6.543 del Código de Tránsito, sobre causales de remisión de vehículos. En diálogo con El Ciudadano, el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, indicó que la modificación de la ordenanza está promulgada y se oficializará en el próximo boletín oficial, que al momento se encuentra en impresión. “La norma se establecerá en los Tribunales de Faltas y la Dirección de Tránsito tras 10 días hábiles de su publicación. Esto quiere decir que regirá desde los últimos días de febrero y principios de marzo”, adelantó el funcionario. El primero de los cambios apunta a los vehículos mal estacionados –doble o múltiple fila o que expiraron su tiempo en el estacionamiento medido– que no serán remitidos a menos que obstaculicen en forma grave el tránsito. “Salvo que estén obstruyendo gravemente el tránsito, la entrada de ambulancias, cocheras o paradas de colectivos, no se remitirán al corralón”, explicó el director de Tránsito municipal, Henry Fabbro. En estos casos, según reza la ordenanza modificada, “el inspector hará sonar el silbato en dos oportunidades consecutivas a los fines de alertar al conductor para que se presente a remover el obstáculo ocasionado al tránsito. Si en cualquiera de las instancias del procedimiento especificado precedentemente se presenta el conductor del rodado, el inspector interrumpirá su actuación y permitirá al mismo remover personalmente el obstáculo, solicitando que firme el acta de comprobación o asentando su negativa en caso que éste se rehusara a hacerlo”. Sin embargo, el infractor no saldrá ileso de la falta sino que el inspector podrá retener provisoriamente la licencia del conductor en los casos de estacionamiento en doble o múltiple fila, cuando el vehículo y/o su titular tenga acumulados más de cinco infracciones con la sanción sin cumplir, cuando el titular tenga más de cinco juzgamientos en rebeldía, o cuando se hallen equipados por escapes deficientes libres o antirreglamentarios. En esas situaciones, la autoridad que ha-
La propuesta del Concejo
JUAN JOSÉ GARCÍA
Los controles de alcohol serán multados, pero el auto podrá manejarlo un tercero.
En diálogo con El Ciudadano, el concejal Jorge Boasso recordó los problemas en el corralón municipal del año pasado, lo que motivó el proyecto de modificación del artículo 45 del Código de Tránsito de la ciudad. “Independientemente de la investigación, que por supuesto apoyamos al igual que la implementación de medidas de seguridad en el corralón para poner a resguardo los bienes, nuestra intención fue achicar la causa de remisión al corralón para que no se convierta en un depósito de la mitad de los autos en Rosario”, explicó el edil. De acuerdo con Boasso, sólo deben remitirse los vehículos cuando obstaculizan el tránsito. “Propusimos quitar como causal de remisión cuando el vehículo se excede del tiempo en estacionamiento medido. Lo vemos con un fin recaudatorio. Ahora bien, si el auto está parado sobre la parada de colectivo tiene que ser remitido por Tránsito”, concluyó.
Un inspector en cada colegio
ENRIQUE GALLETTO
La grúa sólo se llevará el auto en casos extremos.
ya retenido la licencia de conductor deberá extenderle al titular la debida constancia, en tanto el titular de la licencia retenida podrá circular presentando dicha constancia sólo dentro de las 48 horas de su emisión. Luego deberá asistir a la repartición correspondiente dentro de los 15 días hábiles, a los fines de recuperar su carné y someterse al juzgamiento correspondiente. De acuerdo con el funcionario, esta limitación de las causales –mal estacionamiento– no representa un porcentaje alto de los ingresos al corralón. No así la segunda modificación al Código de Tránsito: “Con la modificación en la remisión en los casos
de alcohlemia creemos que puede significar una merma en los vehículos que ingresan al corralón”, expresó Fabbro. El funcionario se refirió con a la modificación del inciso 1.1.4 del artículo 45: “Cuando el conductor se hallare en estado de ebriedad o bajo la acción de medicamentos o productos que actúen alterando el funcionamiento del sistema nervioso central comprometiendo la seguridad vial, comprobado por profesional médico competente. No existiendo otra causal de remisión in situ, la autoridad de aplicación podrá permitir la cesión de la conducción del vehículo a un acompañante o persona designada por el ti-
Con respecto al inminente comienzo del ciclo lectivo y la habitual aglomeración de autos en doble y hasta triple fila en las inmediaciones de las escuelas de la ciudad, el director de Tránsito, Henry Fabbro explicó: “La idea es que a partir del lunes 28 de febrero, en los lugares más conflictivos –colegios ubicados sobre arterias de la ciudad o de gran afluencia de estudiantes–, se empiece a implementar la presencia de un inspector de tránsito en los horarios de ingreso y egreso”. El funcionario, que no quiso estigmatizar las casas de estudio más problemáticas, adelantó que el accionar de los oficiales tenderá a disuadir antes que labrar actas de infracción.
tular del vehículo que pueda hacerse presente en el lugar en un término máximo de veinte (20) minutos siempre que se dé cumplimiento a un número de exigencias”, establece la norma. En este sentido, el acompañante debe cumplir con los requisitos para la circulación –alcohlemia negativa, carné en regla–. En tanto “sea procedente la cesión de la conducción del vehículo al acompañante, el inspector que interviniere en el procedimiento, retendrá preventivamente la licencia de conducir del presunto infractor, la que será remitida a la Dirección General del Tribunal Municipal de Faltas con las actuaciones”, consta en la norma.
El Ciudadano
4 Ciudad
TERCERA EDAD
& la gente
Viernes 18 de febrero de 2011
EL REGRESO DEL REY MOMO. El último “anticipo” fue en la explanada de la plaza Montenegro
Visita a jubilados de la zona oeste El interventor de Pami UGL IX, Armando Perichón, visitó el Centro de Jubilados y Pensionados Esperanza, ubicado en Viamonte 4605. Allí, fue recibido por más de 50 jubilados, quienes lo aguardaban para dialogar sobre las actividades que está realizando la institución y los problemas que los aquejan. El denominador común de la charla fue la posibilidad de realizar más viajes a través de Pami a Chapadmalal, Mar del Plata y otros destinos. Al respecto Perichón explicó: “ Estamos trabajando, haciendo un gran esfuerzo tanto desde nivel central de Pami, como desde esta UGL IX, para que viajen una gran cantidad de afiliados en este 2011”. Y agregó: “Asimismo, ofrecemos diversas opciones como el Programa Caminos Culturales, que consiste en la realización de visitas a espacios de arte y de interés cultural con recorridos planificados, acompañados por agentes del Instituto y personal dependiente de otros organismos de la cultura a nivel estatal mediante convenios firmados entre la UGL y los sitios visitados, como así también programas más cortos de miniturismo y excursiones” Por otro lado, Carmen, la presidenta del centro contó que conduce en el barrio un Comedor Comunitario donde todas las tardes se agrupan niños y abuelos a comer a las 19. Allí trabajan personas a voluntad y se les ofrece un plato de comida rico en nutrientes. Al estar próximo al centro de jubilados, Perichón visitó el mismo y dialogó con los abuelos presentes. Para más información sobre los viajes dirigirse a la UGL IX (San Lorenzo 926), en el primer piso oficina Relación con los Beneficiarios o comunicarse con Pami Escucha al 138.
Curso de Asistentes Gerontológicos La Secretaría de Promoción Social municipal informó que la Escuela Municipal de Gerontología abrió la inscripción al Curso de Asistentes Gerontológicos. El trámite podrá realizarse de lunes a viernes, entre las 9 y las 12, en la sede de la Escuela, ubicada en Buenos Aires 856, 4º piso. El curso comenzará a dictarse el 10 de marzo y su propósito es capacitar a las personas que participen para que se desempeñen en forma idónea en la asistencia a adultos mayores, tanto en instituciones y/o domicilios. A través de esta instancia, se busca promover un cambio de paradigma en relación con la concepción del adulto mayor como sujeto de derecho para superar las viejas prácticas asistencialistas. Para mayor información se puede llamar al 4802335, o bien ingresar a www.rosario.gob.ar.
Perichón, declarado huésped de honor El interventor de Pami UGL IX, Armando Perichón, participó de la XIV Fiesta Provincial del Mate, que se realiza anualmente en la ciudad de Las Rosas, donde la Municipalidad lo declaró Huésped de Honor. “Estoy muy orgulloso de haber podido compartir la gran fiesta con todos los ciudadanos de Las Rosas y a su vez gratificado por la distinción que me han realizado. Es una manifestación cultural-artística que se ha celebrado y que nos identifica con el sentir y vivir de los argentinos”, expresó Perichón.
MARCELO MASUELLI
Recuperar los festejos de antaño. Ayer hubo una muestra en la plaza Montenegro, y mañana será el gran debut en el Anfiteatro.
Con color de barrio, arranca el Carnaval La fiesta “bajo las estrellas” será mañana en el Anfiteatro, con entrada gratis Paola Cándido El Ciudadano
Tras dos semanas de trabajo y ensayos en todos los barrios y en clubes de la ciudad, llega el turno del Carnaval 2011 que desembarcará con comparsas, reinas, salsa, hip-hop y bailarines mañana a las 21 en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito, y seguirá después en el estadio municipal Jorge Newbery y hasta en La Isla de los Inventos. “Queríamos privilegiarlo dándole una de las tradicionales fechas del Anfiteatro. Que sea el día de lanzamiento de Carnava-
les, el propio 19, y cerramos con el grupo de cumbia invitado Freddy y los Solares para llamar la atención del público”, cuenta el secretario de Cultura municipal, Horacio Ríos, que ayer encabezó un “anticipo” del Carnaval 2011 en la explanada del Centro Cultural Bernardino Rivadavia, entusiasmado, además, con la que será primera celebración en más de tres décadas que tendrá –como fue antaño– dos días feriados: el 7 y 8 de marzo. “La que va a convocar va a ser que la propia gente: familiares de los grupos, el propio barrio que trabaja, que además de pre-
sentarse tenga la oportunidad de ver un espectáculo y de que toda la ciudad lo vea”, explica Ríos. “Acá hay una forma de hacer el Carnaval, de vivirlo, muy insertada en los barrios, en el club, que merece nuestro respeto y el del público. Y le queremos dar ese lugar”, define el funcionario. Y describe a El Ciudadano que ya hay “experiencia” en lo que se planea en el estadio Municipal. “El año pasado hicimos una especie de corsódromo y una línea de tribuna. Nos quedamos sin tickets y sin entradas porque realmente nos fue muy bien. Y este año agrandamos la capacidad”, cuenta.
EL BANCO MUNICIPAL LANZÓ LA LÍNEA AYER
Créditos para conectar el gas natural El intendente Miguel Lifschitz y el vicepresidente del Banco Municipal de Rosario (BMR), Edgardo Varela, presidieron ayer el acto de relanzamiento de la línea de créditos “Conectate”, dirigida a la financiación de la instalación de la red interna de gas natural. El acto tuvo lugar en el salón Directorio de la entidad crediticia, San Martín 730, y contó con la presencia, además, del gerente de la sucursal Rosario, Matías Bonatti, de la representante del departamento de Relaciones Institucionales de Litoral Gas SA, Valeria Médici, y del vicepresidente de la Asociación de Gasistas Matriculados, José Fortunato.
En la oportunidad, Lifschitz expresó estar orgulloso del proyecto y afirmó que “este tipo de iniciativas que promueve el Banco Municipal tiene que ver con su perfil y busca dar respuesta a la demanda de créditos de un sector que no es el que habitualmente atienden los bancos privados”. Asimismo, el intendente destacó: “El Banco Municipal de Rosario tiene como objetivo fundamental ayudar y acompañar el esfuerzo de los emprendedores, de los comerciantes y de los vecinos en general, quienes encuentran en esta entidad crediticia una atención sensible a sus necesidades; una atención personalizada, profesional, y que se enfoca, fundamentalmente, en pro-
mover el desarrollo económico de la ciudad a través de sus pequeños y medianos empresarios”. Edgardo Varela manifestó que el producto “fue optimizado a través del tiempo y en este momento se lo vuelve a lanzar en función de mejoras que se le introdujeron al mismo, entre las que podemos destacar la extensión del plazo hasta 48 meses y que el monto del crédito cubre todo el costo de la instalación”. En este sentido, el funcionario recordó que, para realizar el trámite, “los usuarios sólo deben contactarse con un gasista matriculado, quien se ocupará de realizar todas las gestiones a los efectos que el crédito sea otorgado”.
El Ciudadano
Viernes 18 de febrero de 2011
Ciudad 5
& la gente
PROTESTA. Habitantes de San Eduardo, Aldea y Hostal de Sol rechazan el uso de agroquímicos en la zona
Vecinos impidieron que se fumigara en el aeropuerto Frenaron la entrada de un “mosquito” a los terrenos sembrados de soja que alquila la aeroestación Diego Montilla El Ciudadano
“Siguen y están jugando con nuestra salud y eso no lo vamos a permitir”. La frase dicha por una vecina a El Ciudadano resume la preocupación de los habitantes de barrios San Eduardo, Aldea y Hostal del Sol –en la zona oeste de la ciudad– quienes ayer frenaron el ingreso de un “mosquito”, esto es un tractor de grandes dimensiones con implementos para realizar tareas de fumigación, a las tierras que pertenecen al aeropuerto Islas Malvinas donde desde hace un tiempo se viene cultivando soja. Si bien desde el municipio insisten en que los trabajos de fumigación están dentro de las normas y que son supervisados por expertos, los vecinos de la aeroestación sostienen que estas prácticas ponen en riesgo la sanidad tanto de las personas como de los animales que viven en la zona y aseguran que van a resistir “todo lo que sea necesario” cualquier nuevo intento de aplicación de agroquímicos. Andrea Galluzo vive en la zona desde 2004 y fue una de las vecinas que frenó el ingreso de la maquinaria agrícola a los terrenos sembrados. “Pacíficamente esperamos la llegada del mosquito e impedimos su ingreso. Ya desde el vamos venía circulando alejado de cualquier atisbo de legalidad, por Jorge Newbery, sin ninguna patente y con los bidones de herbicida colgando al costado. Imaginate si se le cae uno de ellos o tiene alguna pérdida. Nos paramos e impedimos que ingrese y tuvo que retirarse. Y vamos a hacer esto todas las veces que sea necesario porque están jugando con la salud de los habitantes de la zona, tanto de los adultos como de los chicos”, comentó. Según explicaron los vecinos, el aeropuerto alquiló un terreno lindante a particulares, quienes allí siembran soja. “El dato que tenemos es que sería gente de Casilda y que utilizan los mosquitos para fumigar la zona”, destacaron. Los manifestantes remarcaron que vienen atravesando esta problemática desde hace unos siete años, más precisamente desde 2004, y que golpearon “todas y cada una de las puertas necesarias” sin obtener una respuesta a sus reclamos. “En Rosario no hay ninguna ley que nos ampare como ciudadanos. El tema es así: desde el aeropuerto le avisan a uno de los vecinos que al día siguiente van a fumigar. Por lo que sabemos, hacen el cálculo previendo la dirección del viento. Acá el tema es que si el viento no sopla para nuestro lado y lo hace para el otro termina perjudicando a la gen-
Los vecinos tomaron la foto de la llegada del “mosquito”.
Convenio para el uso de fitosanitarios El ministro de la Producción, Juan José Bertero, firmó ayer un convenio con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe que apunta al uso responsable de productos fitosanitarios. Según se comentó tras el encuentro, el objetivo del acuerdo es establecer vínculos de asistencia técnica y colaboración institucional que posibiliten optimizar las acciones de prevención, capacitación, difusión, apoyo técnico en todo el territorio de la provincia a través del programa de Buenas Prácticas para el Uso Responsable de Fitosanitarios. Bertero destacó que “avanzar en la firma de este nuevo acuerdo significa ratificar y profundizar el compromiso que tiene el Estado con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia y la sociedad, porque a través del mismo se espera dar respuestas a una comunidad preocupada por la utilización de los productos fitosanitarios”.
te de Funes, por lo que en definitiva siempre hay alguien perjudicado”, explicaron.
Consecuencias Sobre los problemas en la salud que trae el hecho de vivir cerca de un lugar donde se hacen fumigaciones, Galluzo dijo de ma-
Sobre el convenio, el ministro destacó que puede ser resumido en “tres líneas de trabajo”. “Asistencia técnica, capacitación y difusión, con material claro para la comprensión de todos. Un ejemplo son los carteles que estarán colocados en las rutas de nuestra provincia, en el ingreso a cada localidad que se encuentre adherida, con sus ordenanzas, a la ley de fitosanitarios. Esto indicará que dicha comunidad se ha sumado al uso responsable de los productos fitosanitarios. Otra forma de hacer difusión será poner a disposición de la sociedad una línea telefónica gratuita, para realizar consultas o informarse”, explicó. Mediante este acuerdo Santa Fe aumentará la capacidad del Estado en la aplicación de la ley N° 11.273 de fitosanitarios, y sus normas complementarias; posibilitando una mejor prevención, asesoramiento y difusión a lo largo del territorio provincial.
nera categórica que “están más que documentadas la cantidad de inconvenientes que trae el hecho de estar al alcance de los agroquímicos”. “Están comprobadas la presencia de malformaciones en niños, abortos espontáneos, problemas en la visión, respiratorios y la aparición de alergias. A mí en poco tiempo, se me murieron dos pe-
rros, porque acá tenemos también el tema de las napas de agua que se contaminan y es la que consumen los animales. Por eso tenemos que traer agua potable de otros lados”, agregó. La presencia de las fumigadoras altera la rutina del barrio. “Para nosotros es un verdadero problema porque cuando tenemos el dato que están viniendo tenemos que dejar de hacer nuestras cosas, alterar nuestros horarios de trabajo, meter a los chicos y las mascotas adentro, toda una serie de cosas que realmente nos alteran la vida. Acá tienen que entender que nosotros somos una zona urbana y que hay vidas y hay gente que está expuesta a los efectos de los agroquímicos y eso es algo que no vamos a permitir”, añadió la mujer. Cabe recordar que la semana pasada el concejal Alberto Cortés presentó un proyecto para que se proceda a la creación de la Oficina Municipal para el Control de la Fumigaciones, “que deberá contar con un teléfono 0800 para que los vecinos puedan comunicar sus inquietudes o denunciar sobre prácticas que violen la ordenanza, y también con una guardia pasiva durante las 24 horas a cargo de personal idóneo en la materia”. Esta iniciativa se suma en el marco del pedido que hizo el concejal Arturo Gandolla para que el Ejecutivo municipal ordene el cese de fumigación en los terrenos linderos con el aeropuerto local. La respuesta a esto desde el municipio fue que se toman una serie de recaudos para evitar la propagación de insecticida en el ambiente. Por su parte, desde el directorio de la aeroestación aseguraron que las pulverizaciones se realizan cumpliendo con todas las normas de seguridad, que además están fiscalizadas por dos ingenieros agrónomos y que por añadidura se autoimpuso un perímetro de seguridad de 50 metros libres de siembra para minimizar los inconvenientes a los vecinos. En su proyecto, Gandolla reclama a la Municipalidad que “ordene la suspensión de fumigaciones en terrenos aledaños al aeropuerto Islas Malvinas hasta que se delimite la planta urbana de la ciudad, con criterio agronómico, a los fines de dar cumplimiento a las distancias que se deben respetar para la aplicación de productos fitosanitarios establecidas en la legislación vigente”. El concejal se refiere así a la llamada ley de fitosanitarios 11.273, una norma provincial que en rigor también está en discusión y cuya modificación en dirección a profundizar el control del manejo de agroquímicos demora el Senado provincial (ya cuenta con media sanción de Diputados).
6 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 18 de febrero de 2011
& la gente
CLÁSICO DE VERANO. Las tareas empezaron ayer y seguirán en los próximos días
LICITACIONES EN MARCHA
Mosquitos: refuerzan tareas de fumigación
La EPE anunció plan de inversión en la provincia
Ante la reaparición del molesto insecto desinfectan parques y plazas Con motivo de las lluvias de los últimos días, sumadas a las altas temperaturas propias de la época estacional, que favorecen la proliferación de insectos, la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente reforzó las tareas de fumigación para el control del denominado mosquito común en espacios verdes, parques y barrios con cunetas de la ciudad. Desde la Dirección de Vectores profundizaron los trabajos en las proximidades de espacios verdes de la ciudad, dada la cercanía del fin de semana, momento en el cual hay más aglomeración de gente. De esta forma, durante la jornada de ayer se realizaron fumigaciones en todo el sector costanero de la ciudad, desde el parque Regional Sur, pasando por los parques de la Bandera, de las Colectividades, Scalabrini Ortiz, Alem, costanera del distrito norte y Parque Oeste, entre otros. Durante la tarde, en tanto, continuaron con intervenciones en los barrios Modelo, Triángulo, Godoy y el sector comprendido por avenida Pellegrini, Godoy, bulevar Avellaneda y Rouillón. Asimismo, se prevé seguir realizando trabajos de fumigación durante los próximos días en el resto de los distritos de la ciudad. Para eso el municipio dispuso de cinco equipos que trabajan en las primeras horas de la mañana –entre las 6 y las 8– para que las aplicaciones del producto que combate el mosquito adulto sean más efectivas. De esta forma, las intervenciones no afectan al tránsito vehicular y de personas, y por la menor intensidad de los vientos perdura más tiempo en el aire. Por su parte, en los horarios de media mañana y primeras horas de la tarde se intensifican las tareas de control larva-
Durante la tarde de ayer, los trabajos de fumigación se concentraron en los barrios.
rio, que consisten en la aplicación de larvicidas en zanjas donde es posible combatir al insecto de forma más eficiente. “Esas intervenciones tienen como finalidad reducir las poblaciones de esta plaga que afecta el bienestar de los vecinos especialmente en los espacios verdes de uso masivo y en aquellos barrios en donde se ha monitoreado mayor presencia de la especie, en lugares específicos como drenajes a cielo abierto”, indicaron desde la Secretaría de Servicios Públicos. Los tratamientos que se vienen realizando incluyen las aplicaciones espaciales por termonebulización (fumigaciones) para el control de los mosquitos adultos y un importante trabajo preven-
tivo de control larvario. Los productos que se utilizan tienen una toxicidad nula para el ser humano. Desde la Dirección de Vectores recuerdan que se realizan operativos preventivos con aplicación de larvicidas en zanjas desde comienzo del verano. Estos trabajos preventivos y de control larvario son más efectivos, y consisten en la aplicación de productos de toxicidad específica en zanjas, que sólo afecta las larvas de mosquitos. De esta forma, se evita la afectación de otras especies animales que pueden constituir un enemigo natural y se reduce la necesidad de aplicaciones de productos para control de mosquitos adultos.
La Empresa Provincial de la Energía lanzó varias licitaciones públicas para la compra de materiales y contratación de servicios con la intención de brindar mejoras en el suministro eléctrico en el territorio santafesino. La inversión es de alrededor de 5.700.000 pesos prevista dentro del Plan de Obras 2011-2015, que consiste en un proceso de inversiones dentro del presupuesto del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia, que superará en los próximos años los 720 millones de pesos. Son seis las licitaciones cuyas propuestas se conocerán en marzo próximo. Una de ellas consiste en la adquisición de un segundo transformador de corriente 132kv que potenciará la estación transformadora Calchaquí, con un presupuesto de 2.362.166,37 pesos. El año pasado ya se había duplicado la disponibilidad de potencia en esta zona de la provincia. También se destinará 1.172.255,90 pesos para la contratación de servicio de poda, desmonte y extracción de árboles en las agencias dependientes de Rafaela, trabajo que permitirá un mejor mantenimiento de las líneas aéreas. Bajo la licitación Nº 2508 la prestadora de energía contratará el servicio de toma de lectura de medidores en localidades de la sucursal Santa Fe Norte y Sur con un presupuesto de 816.750 pesos. Además, son tres las solicitudes de ofertas para la compra de materiales que serán utilizados para reposición y nuevos tendidos de redes eléctricas, ya que se destinarán 500.000 pesos para la adquisición de aisladores de porcelana Mn12; 373.000 pesos para conductores de aluminio con alma de acero y 458.000 pesos para columnas de hormigón armado. La Empresa Provincial de la Energía proyecta diferentes obras que se realizarán en el transcurso de este año, destinadas a fortalecer la distribución de energía en la provincia.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Y entonces, la escarapela
Cargos notariales
1812.– A propuesta del general Manuel Belgrano, se crea la escarapela argentina. Así lo decretó el Triunvirato, constituido por Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano Chiclana, y actuando Bernardino Rivadavia como secretario, quien se encargó de comunicarlo al autor de la iniciativa, que pocos días después, en las baterías de la Villa del Rosario, enarbolaría la bandera de su inspiración, con los mismos colores. “El gobierno, en acuerdo de hoy, ha resuelto se reconozca y use por las tropas la escarapela nacional de las Provincias del Río de la Plata, que deberá componerse de dos colores, blanco y azul celeste, quedando abolida desde la fecha la roja con que antiguamente se distinguían”, decía la comunicación del Triunvirato.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Justicia, llama a concurso para cubrir vacantes en registros notariales, de acuerdo al nuevo reglamento dispuesto por el gobierno provincial. La convocatoria apunta a cubrir 50 vacantes en toda la provincia: 19 en Santa Fe, 16 en Rosario y dos en Rafaela; y una en cada una de las siguientes localidades: Hersilia, San Carlos, Esperanza, Villa Minetti, San Justo, Sastre, Carlos Pellegrini, Casas, San Jorge, Villa Ocampo, Villa Constitución, Casilda y Ricardone. Los postulantes podrán inscribirse en las respectivas circunscripciones del Colegio de Escribanos de la provincia de Santa Fe, según corresponda, a partir del 23 de febrero próximo.
Cursos de italiano y portugués
Muerte de Lugones 1938.– En un hotel del Tigre se suicida Leopoldo Lugones, poeta y narrador en cuyo aniversario de nacimiento, ocurrido el 13 de junio de 1874, se conmemora el Día del Escritor. Su obra más destacada es La guerra gaucha, que narra episodios ficcionales de la lucha por la independencia en el noroeste argentino.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Cine a la reposera en el distrito Oeste Con motivo de cumplirse el 12º aniversario del Centro Municipal Distrito Oeste Felipe Moré, hoy tendrá lugar el ciclo denominado cine a la reposera. Para ello,
desde las 18.30, se proyectarán los cortos La huella de la lujuria y Olimpíadas, material de la videoteca del Centro Audiovisual Rosario.
El Centro Orientador de Estudios Lingüísticos Internacionales (Coeli) abre la inscripción para los cursos de verano de italiano y portugués en el nivel inicial en diferentes horarios con certificación oficial. Las inscripciones se realizan en San Juan 1550, de lunes a viernes de 9 a 11 y de 19 a 21. Para más informes llamar al 4110279 de 9 a 19 o enviar un mail a coeli@fibertel.com.ar.
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de febrero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
ELECCIONES 2011. Los precandidatos a gobernador y vice se lanzaron ayer con sendos actos en Santa Fe y Rosario
Bonfatti y Henn quieren “continuar con el proyecto” El ministro de Gobierno y el concejal santafesino presentaron la fórmula oficialista de cara a la interna Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Haciendo hincapié en la necesidad de continuar el proyecto iniciado en 2007, el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti y el concejal santafesino Jorge Henn lanzaron ayer la fórmula con la que intentarán imponerse en la interna del oficialismo. Los candidatos del gobernador Hermes Binner dieron una conferencia a la mañana en Santa Fe y otra a la tarde en Rosario, con un acto en La Fluvial. En las dos ocasiones se mostraron junto a Binner y su gabinete: una señal de que representan la continuidad de la actual gestión. La fórmula Bonfatti-Henn es producto del acuerdo entre el binnerismo y MAR (Movimiento de Acción Radical), espacio en el que militan Henn, los intendentes de Santo Tomé y San Justo y una treintena de presidentes comunales. A último momento se sumó el intendente de Reconquista Jacinto Speranza, inicialmente encuadrado en el proyecto de la UCR oficial que postula al santafesino Mario Barletta como gobernador. Además de los radicales “díscolos” –como los calificó Jorge Boasso, candidato a intendente en Rosario por la lista de Barletta–, estuvieron dirigentes del SI y de Pares que se integrarán en las listas legislativas. En Rosario también participó Nire Roldán, del Partido Social Metropolitano. “Somos la expresión de un equipo de gobierno que cree necesario continuar con este proceso de cambio”, dijo Bonfatti. “No queremos empezar de nuevo desde cero”, agregó. El ministro enumeró “los tres principios básicos” de la gestión Binner: “Solidaridad, transparencia y participación”. Y elogió al gobernador, quien se pondrá al frente de la campaña: “Hemos ganado la confianza de la población”. Henn coincidió en remarcar que es el ciudadano quien se debe convertir en el agente del cambio. Bonfatti le bajó el tono a la interna so-
LA GRILLA DEL OFICIALISMO La grilla del oficialismo no está cerrada. Ayer presentó al compañero de Antonio Bonfatti –el concejal Jorge Henn–, pero aún restan definir otras categorías: entre ellas, la candidatura a senador por La Capital. En las próximas horas dará a conocer al elegido. “Es un hombre de un gran compromiso y una gran militancia”, añadió Bonfatti. El diputado Antonio Riestra, del Pares, ocuparía ese espacio. Ya están confirmados los candidatos para los departamentos Castellanos, el ministro de la Producción Juan José Bertero, y Rosario, Miguel Lifschitz.
El binomio Bonfatti-Henn presentó su postulación con el padrinazgo de Binner.
cialista, aunque opinó que el otro candidato del partido –el senador nacional Rubén Giustiniani, quien esta mañana presentará en Santa Fe a su compañera de fórmula, Ana Copes (PDP)– equivocó su estrategia: “Con Rubén somos amigos hace casi 40 años. No interpretamos lo mismo para esta realidad. Hablo como parte de un equipo: nosotros creemos en la necesidad de la continuidad de un proyecto. Alguno entendió otra cosa; no hubo posibilidades de dialogar para encontrar una fórmula de consenso y aquí estamos. Pero el 23 de mayo seguiremos todos juntos”, adelantó el ministro de Gobierno. En los últimos días, dirigentes de la UCR aseguraron que las encuestas muestran a Barletta y a Giustiniani muy por encima de
Bonfatti. El gobernador Binner fue el primero en reaccionar y afirmó que las sospechas de Giustiniani respecto de la utilización “del aparato” en la campaña son propias de “alguien que está desesperado porque está perdiendo”. Ayer Bonfatti completó la refutación cuando lo consultaron por los sondeos que maneja: “Estoy cada día más alegre”, fue su escueta respuesta. El candidato de Binner reivindicó el espíritu frentista del socialismo: dijo que el Frente Progresista es una “maravillosa herramienta integrada por hombres y mujeres provenientes de la política, de los movimientos sociales y de los sectores independientes que entendieron que la provincia debía encontrar su rumbo con propuestas que la integren hacien-
do realidad los derechos”. En su discurso, Henn fue puro optimismo: “Ésta es la fórmula de la continuidad y es la fórmula que va a ganar las próximas elecciones”, comenzó el concejal radical. Luego explicó que su apoyo a Bonfatti –una decisión que cayó muy mal en la cúpula de la UCR– se debe al programa iniciado en 2007, con la llegada de Binner a la Casa Gris. Las políticas de salud y educación, el combate al clientelismo, la descentralización y la apertura hacia la participación popular fueron los puntos que destacó el candidato a vicegobernador. El concejal santafesino elogió la experiencia de Bonfatti: “La provincia no se puede dar el lujo de desperdiciar los conocimientos que tiene mi compañero de fórmula”. —¿Ustedes corren con ventaja por ser los candidatos del gobernador? —Corremos con ventaja porque lo que está en juego es una reelección: una reelección de ideas, de un proyecto. Por eso esta fórmula expresa la continuidad del cambio.
Para Fein, la candidatura “es un desafío maravilloso” “Desafío maravilloso”, fue la frase que eligió la actual diputada nacional Mónica Fein para calificar lo que sentía por su postulación a la intendencia de la ciudad. La ex secretaria de Salud de las administraciones de Hermes Binner y Miguel Lifschitz, presente ayer en el lanzamiento de la fórmula Antonio BonfattiJorge Henn, aclaró que la precandidatura no era una intención personal, “pero con Hermes y Miguel se había valorado y puesto sobre la mesa hace bastante tiempo. Era necesario buscar consenso y llegó el momento”, dijo. Al mismo tiempo, prometió que si gana las elecciones mantendrá la base del actual gabinete. Sin embargo, pese a que la candidatura tuvo el apoyo de todos los sectores, al igual que la postulación de Miguel Lifschitz como senador departamental, la
confirmación de la precandidatura provocó cortocircuitos entre los socialistas que responden al gobernador Hermes Binner y los que apoyan al senador Rubén Giustiniani. Uno de los dirigentes enrolados en el sector de Giustiniani –el presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Di Pollina– saludó el lanzamiento de Fein. Luego Miguel Zamarini declinó su candidatura y la diputada nacional quedó como única postulante socialista. No obstante, Binner y el ministro Antonio Bonfatti negaron que Fein sea “la candidata del consenso” y remarcaron que representa al sector del gobernador. Bonfatti fue tajante: “Fein es la candidata que va a estar en nuestra lista, con nuestro número y con la cual vamos a recorrer toda la ciudad”. —¿No es la candidata del consenso?
—Es la candidata nuestra, del socialismo. No hay otros candidatos. Los otros han bajado su candidatura, así que queda como única candidata. Binner, por su parte, destacó la trayectoria de la actual diputada: “Mónica Fein nos ha acompañado en muchísimos emprendimientos. Fue la precursora del Instituto del Alimento en Rosario, estuvo en la dirección de los laboratorios de especialidades médicas, en la dirección del Cemar; ha estado como secretaria de Salud en dos oportunidades; fue concejala, ahora es diputada nacional. Es una persona que nos ha acompañado en todas las gestiones de gobierno”. A la hora de hablar de candidata de la unidad, prefirió llamarle “única candidata”, aunque luego agregó: “Pero si quieren hablar de unidad no tenemos problemas”.
Fein, candidata, con Binner.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 18 de febrero de 2011
& la gente
SANZ VS. ALFONSÍN. En la reunión de ayer del comité nacional de la UCR también se designó la Junta Electoral
El radicalismo confirmó la preinterna del 30 de abril Fue ratificada por todos los distritos provinciales, a excepción del mendocino de conducción cobista La Unión Cívica Radical (UCR) ratificó ayer la preinterna partidaria del 30 de abril próximo, en la que Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz competirán por la candidatura presidencial del partido, al tiempo que designó a los integrantes de la Junta Electoral nacional que controlará los comicios. “La interna está absolutamente ratificada. Vamos a elecciones el 30 de abril, sin perjuicio de cumplir con la ley en la interna general del 14 de agosto”, aseguró el titular del comité nacional de la UCR, Ángel Rozas. La conducción mendocina, fiel al vicepresidente Julio Cobos, fue la única que votó en contra. La conformación de la Junta Electoral nacional que controlará el comicio interno fue conformada mediante una reunión encabezada por Rozas en la sede del comité nacional situado en Alsina al 1700 de la ciudad de Buenos Aires, entre los integrantes de la mesa directiva del partido y del comité federal. La Junta Electoral quedó compuesta por dos apoderados del sector de Alfonsín, dos de Sanz y un presidente designado por Rozas como titular del partido, lugar que recayó sobre Norberto Rinaldi. El resto de los integrantes son Silvia Moreno y Rafael Pascual, propuesto por la lista del senador mendocino, y Juan Octavio Gauna y Miguel Visochensky, por el sector alfonsinista. Con esta reunión y la entrega de los padrones que la Cámara Nacional Electoral efectivizará el próximo 10 de marzo, se pone en marcha el proceso electoral interno del radicalismo que desembocará en la elección anticipada del 30 de abril, entre Alfonsín y Sanz, ya que Cobos mantiene su posición de no competir en la compulsa partidaria y, en cambio, ir directamente a las primarias generales del 14 de agosto. Rozas pidió a los integrantes del comité federal (conformado por representantes de los 24 distritos del país) que de-
Barletta, de recorrida por General López
NA
MARCELO MASSUELLI
El diputado Ricardo Alfonsín se medirá en las urnas con el senador Ernesto Sanz.
signen sus propias juntas electorales y afirmó que “no hay ninguna queja” de representantes de las provincias sobre una supuesta tensión interna generada por la disputa entre ambos candidatos, tal como consignaron versiones periodísticas. “Esos son sectores cercanos al cobismo interesados en que no se realice la elección. Nada tiene que ver con el interés general del partido que yo represento. Todas las provincias están dispuestas a acompañar el proceso electoral interno”, sostuvo el titular del comité nacional. El ex gobernador chaqueño señaló, además, que “los que deben elegir los candidatos del partido son los afiliados y esta voluntad política es irrenunciable”. Y siguió: “Vamos a elecciones el 30 de abril, sin perjuicio de cumplir con la ley en la interna general del 14 de agosto”.
En la reunión, los titulares de la UCR de todo el país expusieron la realidad de cada uno de los distritos, y se expresaron unánimemente a favor de la realización de la preinterna partidaria, con excepción del cobista César Biffi, presidente del radicalismo mendocino. Biffi manifestó su oposición a la fecha fijada, reiterando la posición de su sector de realizarlas el 14 de agosto, “sin perjuicio” de llevarlas a cabo conforme con la decisión tomada por el comité nacional. Por último, se decidió utilizar los padrones oficiales que suministrará la Cámara Nacional Electoral el próximo 10 de marzo, y autorizar la más amplia fiscalización del comicio, de manera que puedan actuar como fiscales tanto los afiliados como los ciudadanos independientes.
El intendente de la ciudad de Santa Fe y precandidato a gobernador Mario Barletta pasó por el departamento General López y juntó adhesiones para su postulación por la Unión Cívica Radical (UCR), y dentro del Frente Progresista, en la carrera por acceder al sillón de mando de la Casa Gris. “Estamos orgullosos de llevar un candidato prestigioso, porque es un buen dirigente y una buena persona. Tanto en su rol como rector de la Universidad Nacional del Litoral, como ahora, al frente de la Municipalidad de Santa Fe, Mario Barletta ha demostrado su capacidad de gestión”, dijo el intendente de Firmat, Carlos Torres. En Firmat, Barletta estuvo acompañado por Torres, quien busca la senaduría departamental, y Leonel Maximino, candidato a la intendencia local. El candidato radical visitó diferentes localidades de General López y en cada lugar recorrió los principales centros comerciales y se entrevistó con los vecinos. Luego de la visita a Firmat, Barletta llegó hasta Venado Tuerto, donde se reunió con el candidato a intendente local, Carlos Díaz Vélez; posteriormente hizo lo propio en Rufino, donde se sumó el candidato a la intendencia, Horacio Traíni. “El compromiso de cada uno de estos dirigentes nos hace sentir con más fuerza y más confianza. Estamos convencidos de que la propuesta que estamos llevando adelante es la garantía de la continuidad del cambio que se inició en la provincia en 2007”, dijo Barletta.
BINNER FIRMÓ UN DECRETO PARA FISCALIZAR LA ADQUISICIÓN DE BOXES Y URNAS, JUNTO CON LA IMPRESIÓN DE BOLETAS
AUTOPISTA ROSARIO-CORDOBA
Controlarán compras para comicios
Desde marzo hay que pagar peaje
El gobernador Hermes Binner firmó ayer un decreto que expresa que la Sindicatura General de la provincia de Santa Fe controlará los procedimientos de selección de contrataciones y compras que deban realizarse en el marco de las próximas elecciones. Además, el gobierno invitará a las diferentes bancadas de las Cámaras de Diputados y Senadores a conformar una comisión de seguimiento de esos gastos, y la Dirección de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público promoverá la publicidad del proceso. El decreto busca “garantizar la transparencia y celeridad” en todos los procedimientos necesarios para las elecciones previstas para el 22 de mayo (primarias) y el 24 de julio (generales). El gobernador Binner, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, suscribieron un decreto por el cual
se establecen –con relación a la implementación del nuevo sistema electoral de boleta única– medidas de transparencia, control y participación. Así, la Sindicatura General de la provincia asesorará y controlará los procedimientos de selección de cocontratantes y compras que deban realizarse en el marco de las próximas elecciones, y se invitará a las diferentes bancadas de las Cámaras de Diputados y Senadores a conformar una comisión de seguimiento, mientras que la Dirección de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público promoverá la publicidad del proceso, en el marco del decreto de acceso a la información pública. El decreto requiere de la Sindicatura asesoramiento en las contrataciones a realizarse con relación a las elecciones, y que ejecute los procesos de control interno. En este sentido, puede proponer el procedimiento más adecuado para las contrata-
ciones que deban efectuarse (impresión de boletas, sistema de boxes para permitir la votación simultánea, nuevas urnas, etcétera). La comisión de seguimiento que se invita a conformar también controlará estos procesos de compra y el decreto propone su integración con representantes de las diferentes bancadas de las Cámaras de Diputados y Senadores de la provincia. Para el proceso electoral se da intervención a la Dirección Provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para que promueva la publicidad de las actividades. Esas acciones están establecidas en un “principio de transparencia activa” incluido en el artículo 34 del decreto de acceso a la información pública, según añadieron los voceros.
En marzo entrará en vigencia el cobro de peaje en la estación ubicada en la localidad cordobesa de James Craik, de la autopista Córdoba-Rosario, según fue confirmado desde la empresa Cinco Vial que tiene la concesión de la obra. En los 410 kilómetros de autopista, que une Córdoba con Rosario, habrá tres estaciones de peaje en el distrito cordobés, de las cuales una ya está en funcionamiento en la localidad de Pilar, con un costo de 5 pesos. Las restantes funcionarán en James Craik, a partir de marzo, con valor de 4 pesos, y la tercera estará ubicada en Carcarañá, desde abril o mayo, y el costo será de 4 pesos, por lo que el costo total desde Córdoba a Rosario será de 14 pesos, precisaron desde la empresa concesionaria.
Viernes 18 de febrero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
ELECCIONES 2011. “Me puede ir bien o muy bien, pero nunca mal porque soy un ganador”, afirmó el humorista
Del Sel confirmó candidatura Mediante una conferencia de prensa en la ciudad de Buenos Aires, y acompañado por Mauricio Macri, el actor de Midachi anunció su postulación a la gobernación de la provincia de Santa Fe por el PRO Finalmente se confirmó: Miguel Del Sel será el candidato a gobernador del PRO en la provincia de Santa Fe. Luego de muchas idas y vueltas en torno de la candidatura, que fue puesta en duda por los compromisos laborales del trío Midachi, el humorista se mostró confiado en que “la gente recibirá muy bien” su postulación provincial. Acompañado por Mauricio Macri, líder de PRO y mentor de su candidatura, Del Sel brindó una conferencia de prensa en la ciudad de Buenos Aires donde, con mucha confianza, resaltó: “Me puede ir bien o muy bien, pero nunca mal, porque soy un ganador y mis intenciones son muy buenas”. “La aceptación ha sido muy buena. Mucha gente me ve como gobernador”, se vanaglorió el actor y vaticinó: “Se viene el gran cambio, (Santa Fe) va a ser la mejor provincia de la Argentina, no le tengan miedo al cambio”. “Muchos lo tomarán con gracia y otros no me tendrán confianza, pero todo lo que he hecho en mi carrera fue muy honesto”, aseguró el humorista. Durante la conferencia de prensa, Del
Sel difundió una encuesta que lo ubicaría segundo en las preferencias del electorado: “(Rubén) Giustiniani tiene 24 por ciento de intención de voto, yo 21 por ciento, (Jorge) Obeid del Peronismo Federal 18 por ciento, (Agustín) Rossi 13 por ciento y (Rafael) Bielsa 11 por ciento”. Llama la atención la presencia de Obeid, quien declinó su participación en este año electoral y la ausencia del delfín de Binner, Antonio Bonfatti. Al presentar a su nuevo candidato, el jefe de gobierno porteño señaló que “es un día de alegría para el PRO. Éste puede ser el comienzo de un cambio maravilloso” para la provincia. En el terreno de los rumores, se barajaron algunos nombres para completar el binomio electoral. Entre ellos se mencionó a la jueza federal Laura Cosidoy y al diputado provincial Norberto Nicotra. Aunque fuentes del PRO santafesino se encargaron de desmentirlo: “De eso no hay nada; hay diálogo con el sector de Nicotra como lo hay con otros sectores del peronismo provincial, pero todavía no hay nada”.
NA
“Muchos lo tomarán con gracia”, dijo Del Sel sobre su candidatura a la gobernación.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 18 de febrero de 2011
& la gente
MERCADO OUT. El presidente francés Nicolás Sarkozy es el abanderado de la propuesta reguladora
¿Freno a los commodities? El ministro de Economía Amado Boudou viajó ayer a París, junto al canciller Héctor Timerman, donde resistirá la idea de algunos países desarrollados de ponerle límite al precio de las materias primas El ministro de Economía Amado Boudou y el canciller Héctor Timerman viajaron ayer a París, donde, entre los temas pendientes del G20, rechazarán la intención de ponerle límites a los precios de las materias primas, los llamados commodities. Según se informó oficialmente, los funcionarios defenderán la postura del gobierno nacional, que se opone a una eventual política del presidente francés Nicolás Sarkozy, que pretende poner límite a los precios de productos argentinos en ese país. Boudou y Timerman asistirán al encuentro que convoca a las naciones desarrolladas y a los países emergentes, bloque del que Argentina es país miembro.
Marcó del Pont propone resistir
Una mala idea “Lo que nosotros vamos a defender es la posición de la Argentina –que también es la que lleva Brasil– respecto a que no es una buena propuesta intentar que nuestros países no cobren los precios que los mercados dan por los bienes que producimos”, aseguró Boudou. De inmediato, aclaró que existe un rechazo al proyecto que impulsa Sarkozy, que propone regular los precios de los productos primarios. “Si ellos piensan que hay que aumentar la oferta de alimentos, no va a ser por este camino por el cual lo van a lograr. Por eso la Argentina ya lo viene haciendo, con un fuerte aporte, sobre todo en África, en lo que es transferencia tecno-
NA
Para Boudou, no es una buena propuesta regular el precio de productos primarios.
lógica para que lleguen las técnicas de producción de alimentos a otros países”, sostuvo el titular de Hacienda. Por su parte, el canciller Timerman inicia una gira por Francia y Austria, donde se entrevistará con autoridades de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) y del Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea). A partir de la invitación de la ministra
de Asuntos Exteriores y Europeos de Francia, Michèle Alliot-Marie, el canciller argentino analizará con su par francés los desafíos políticos, económicos y sociales de la actualidad internacional, especialmente los temas relacionados con la agenda del G20 y del Grupo de los 77, presididos este año por Francia y Argentina, respectivamente. Según informó la cancillería, los funcionarios abordarán la reforma del sis-
La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, advirtió ayer sobre los riesgos que entrañan para Argentina las propuestas que los países desarrollados buscan debatir este fin de semana en la reunión del Grupo de los 20 (G-20). “Nos proponen que dejemos de acumular reservas, que no regulemos el ingreso de capital especulativo y que dejemos apreciar el tipo de cambio, pero no entienden que el modelo de la Argentina es diferente, es un modelo de valorización productiva que llegó para quedarse”. Consultada sobre las perspectivas de inversión en el país, Marcó del Pont destacó: “A los empresarios hay que decirles que tienen un horizonte de muy largo plazo para invertir, porque este modelo llegó para quedarse”, insistió.
tema monetario internacional, la lucha contra los paraísos fiscales y la concientización de los problemas sociales. La agenda de Timerman se extenderá hasta el lunes, cuando será recibido en Austria por el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea), embajador Yukiya Amano, en la sede del organismo en Viena, a fin de repasar el estado y desarrollo del plan nuclear argentino.
EL MINISTERIO DE INDUSTRIA PUSO LA LUPA AHORA SOBRE LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO PROVENIENTES DE ASIA
Aumentaron restricciones a las importaciones El gobierno nacional dio ayer un nuevo paso en su política de protección a la industria, al establecer nuevas restricciones a las importaciones, en este caso a los equipos de aire acondicionado provenientes de China y otras naciones asiáticas. El Ministerio de Industria fijó valores mínimos de importación para el ingreso de estos equipos, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. Las medidas de protección fueron respaldadas por sectores fabriles como Adimra, la UIA bonaerense (Uipba) y la Fundación ProTejer, mientras que merecieron fuertes cuestionamientos de parte de la Cámara de Importadores. La decisión oficial surge en medio de la polémica que despertó la incorporación de 200 productos al sistema de Licencias No Automáticas. Entre los bienes que a partir de ahora tendrán que pedir autorización al Ministerio de Industria están los automóviles de alta gama y con motores de alta cilindrada (más de 3.000 centímetros cúbicos en el caso de los nafteros y de 2.500 en los diésel), y los celulares más sofisticados. La medida sumó apoyos de las principales cámaras fabriles, porque consideran que posibilitará frenar la competencia desleal de artefactos que ingresan mediante lo que se conoce como dumping social (por la mano de obra barata en Asia) o directamente a valores subfacturados al pasar por Aduana. En cuanto a los precios de equipos de aire acondicionado, el Ministerio de Indus-
Charlas con Brasil, en tono amistoso
La restricción al ingreso de equipos de aire fue apoyada por sectores fabriles.
tria fijó por cinco años los valores mínimos a los cuales pueden ingresar esos aparatos y dispuso que “cuando se despache a plaza la mercadería a precios inferiores al valor mínimo fijado, el importador deberá abonar un derecho antidumping equivalente a la diferencia existente”. Los valores mínimos de exportación FOB (hacia Argentina) definitivos, de acuerdo
con lo detallado en la resolución, van desde los 196 hasta los 307 dólares, según la cantidad de frigorías de los aparatos. El trabajo tuvo su origen en una denuncia presentada por la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) que elevó la solicitud en mayo de 2009. Las medidas tienen carácter preventivo
El secretario de Industria, Eduardo Bianchi, recibió ayer al viceministro de Desarrollo brasileño, Alessandro Teixeira, para “afianzar los lazos comerciales” entre ambos países, y como prólogo de la reunión que tendrán hoy la ministra de Industria, Débora Giorgi, con su par brasileño, Fernando Pimentel, donde podrían tratarse temas vinculados a las nuevas medidas tomadas por la cartera industrial referidas a la incorporación de productos al sistema de Licencias No Automáticas (LNA). Sin embargo, las fuentes descartan que las medidas tengan un impacto relevante entre los socios del Mercosur. Al respecto, Giorgi destacó: “Las autoridades brasileñas estaban al tanto de la medida; es una herramienta que ellos utilizan”.
y son adoptadas para “enfrentar la evasión fiscal y combatir las prácticas de subfacturación en las operaciones de importación”, según el gobierno. Sin embargo, desde algunos sectores alertaron que las medidas pueden terminar limitando el ingreso de insumos que son fundamentales para poder mantener el ritmo de la producción local.
El Ciudadano
Viernes 18 de febrero de 2011
Política y Economía 11
& la gente
A BUEN PUERTO. Obreros, representantes de la cámara aceitera y el ministro Tomada celebraron el fin del conflicto
Gran suba: acordaron CGT San Lorenzo y cerealeras Trabajadores y directivos de las agroexportadoras del Gran Rosario fijaron aumento promedio del 70% Después de una maratónica negociación, representantes de la CGT seccional San Lorenzo y directivos de las empresas agroexportadoras del cordón industrial del Gran Rosario alcanzaron en la medianoche del miércoles un acuerdo salarial en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación, que contempla un aumento promedio del 70 por ciento, justo cuando se vencía la conciliación obligatoria y así evitaron una nueva protesta. El acuerdo abarcó a cuatro gremios enrolados en la central obrera y terminará de sellarse en las respectivas paritarias. En tanto, las partes acordaron que el pago será retroactivo al 1º de febrero. “Estamos muy conformes porque hemos logrado un reconocimiento muy importante para todos los trabajadores del sector”, comentó Walter Cabrera, secretario general de la CGT San Lorenzo. El sindicalista reconoció que “no ha sido fácil sacarle dinero a estas empresas” agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), que conforman el polo portuario más competitivo del mundo. Según estimó Cabrera, el incremento salarial acordado benefició a más de cuatro mil trabajadores que cumplen tareas en las terminales portuarias y que conforman alrededor del 15 por ciento del total del personal en los puertos de las empresas exportadoras de la región. Por su parte, en el caso de los vigiladores el incremento salarial supera el ciento por ciento ya que los sueldos de ese sector pasarán de 1.800 a 3.800 pesos. Algo menor es la proporción de la suba para los estibadores, cuyos salarios irán de 3.700 a 5.100 pesos, lo que implica una mejora de 38 por ciento. “El ministro de Trabajo (Carlos Tomada) dijo que no se iba a levantar de la mesa de negociación hasta que no lleguemos a un acuerdo”, señaló Cabrera, y luego
permitió alcanzar un acuerdo que todos coincidieron en calificar como positivo”, precisó el ministro. En tanto, Tomada sostuvo que el caso “ tiene particularidades muy especiales que valen la pena resaltar”. “Es la resolución de un conflicto que se resolvió teniendo en cuenta todas las particularidades de cada empresa y de cada gremio”, resaltó.
La patronal, conforme
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Hubo acuerdo entre la CGT San Lorenzo y cerealeras, y se evitó una nueva protesta.
agregó: “Seguramente los empresarios no quedaron conformes porque ellos pretendían pagar mucho menos”. En este sentido, el dirigente sindical insistió: “Fue una buena conciliación, si bien no se llegó al objetivo que pretendíamos, es un logro importante”. La CGT San Lorenzo pedía un salario mínimo conformado –es decir, con viáticos, premios, etcétera– de 5.100 pesos para todos aquellos empleados tercerizados que trabajan en las firmas exportadoras de granos, de modo de igualarlos con el salario que perciben los obreros aceiteros. La disputa entre sindicatos y cerealeras y aceiteras del Gran Rosario paralizó el procesamiento y los embarques agrícolas la última semana de enero. La crisis
SERÍA POR PARTE DE EMPRESAS CEREALERAS A BUQUES CARGUEROS
Piden investigar presunta venta de agua del Paraná El Observatorio del Agua de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) solicitó al gobierno santafesino que investigue una denuncia sobre la presunta venta de agua cruda del río Paraná por parte de empresas cerealeras a buques cargueros. El pedido de investigación fue presentado al Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de Santa Fe, a cargo de Antonio Ciancio. La dependencia utilizó para realizar la presentación declaraciones públicas realizadas por el dirigente de la CGT San Lorenzo Edgardo Quiroga, que denunció que las empresas agroexportadoras de la zona estarían percibiendo “4 millones de dólares anuales, sólo por la venta de agua a los buques que operan en los muelles locales”. “Nosotros nos hicimos eco de esta grave denuncia, de que se está vendiendo y exportando agua desde el río Paraná, algo que técnicamente se denomina agua cruda, y
por eso es que hicimos este pedido de investigación ante el Ministerio del Agua”, dijo el abogado Aníbal Faccendini, del Observatorio del Agua de la UNR. “Lo que estamos pidiendo a la provincia es que investigue y confirme o desestime esta denuncia, porque se está violando un derecho humano, porque el agua no se puede vender”, concluyó.
comenzó con una huelga por el reclamo salarial, una medida de fuerza que impulsó los precios de los futuros productos agrícolas en los mercados internacionales, ya que Argentina es uno de los principales exportadores de alimentos del mundo, según consignó la Bolsa de Comercio de Rosario. Los trabajadores bloquearon las plantas y los puertos de empresas como Bunge, Cargill, Louis Dreyfus, Molinos, Noble, Vicentín y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). El ministro de Trabajo nacional Carlos Tomada encabezó la reunión entre los trabajadores y las empresas cerealeras. “Se ha podido concluir el conflicto del puerto San Lorenzo”, indicó el funcionario. “Fue una reunión muy larga pero que nos
Desde la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo celebraron el acuerdo. “Creemos que es un buen acuerdo, el sector empresario lo considera así, porque supone un paliativo para los trabajadores hasta que se discuta la nueva paritaria”, dijo Gabriel Abo, gerente operativo de la Cámara. El acuerdo se rubricó en la medianoche del miércoles en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, que se ocupó del conflicto tras la decisión de la presidenta Cristina Fernández de intervenir ante el pedido del gobierno de Santa Fe. Abo explicó que el acuerdo alcanza a unos cuatro mil trabajadores de cuatro entidades gremiales de la ciudad de San Lorenzo: Urgara (recibidores de granos), Empleados de Comercio, Uocra (construcción) y Vigilancia. En los dos primeros casos, “que tienen convenios colectivos de trabajo con las empresas exportadoras, se establecieron aumentos por categorías con un tope máximo de 4.800 pesos”, detalló el ejecutivo. En tanto, “en Uocra el tope máximo que se estableció fue de 4.500 pesos y en Vigilancia de 3.800”, añadió Abo, y explicó que los afiliados a estos dos sindicatos “no tienen convenio colectivo de trabajo ni relación permanente con las empresas”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de febrero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
¿QUE PASÓ? Las señales de advertencia funcionaban correctamente, aseguran desde Ugofe, concesionaria del San Martín
Accidente con responsables En el choque de trenes en el Gran Buenos Aires pudo haber habido error humano pero, para el ministro De Vido, también una gran irresponsabilidad de la empresa Ferrobaires. Dos frenos estaban anulados La información que hoy obtenga el juez federal Juan Manuel Yalj al interrogar a los conductores de los trenes que chocaron anteayer en la localidad bonaerense de San Miguel, con el saldo de cuatro personas muertas y 116 heridas, podrá arrojar luz sobre las causas del siniestro en el que una formación de la empresa Ferrobaires que se dirigía desde Retiro hacia Junín embistió a otra de Ugofe, concesionaria de la línea San Martín, que se encontraba detenida en la misma vía. Los conductores del primero de estos trenes, Sergio Balbi y Pablo Raviolados, permanecen detenidos como presuntos responsables de la figura de “homicidio culposo”. Su indagatoria está prevista para las 10 en los Tribunales de la localidad bonaerense de San Martín, que tienen jurisdicción sobre el lugar en que ocurrió el siniestro. El juez federal Juan Manuel Yalj aseguró que aún no se sabe si los frenos del tren de la empresa Ferrobaires que chocó de atrás a otro de la línea San Martín, que se encontraba detenido, fueron activados o no, o si fallaron, y por qué ese tren pasó dos semáforos en rojo y uno en amarillo. A la vez, aseguró que dos de los frenos del tren de Ferrobaires “estaban bloqueados intencionalmente”. “Creo que la principal pregunta es qué hicieron los conductores”, sostuvo Yalj, al señalar que “todavía no hay ningún elemento que pueda suponer que los frenos fallaron”. El juez explicó que “el freno que está en el piso estaba clavado con clavos para que no funcione” y otro freno, que es el que puede ser activado por el acompañante, “estaba con un candado”. “En principio estamos ante un error humano”, dijo el magistrado, con lo que coincidió Eduardo Montenegro, vocero de la empresa Ugofe, quien aseguró que “las señales de advertencia funcionaban correctamente en el momento del choque”. “Hemos chequeado el sistema de señalización y hemos podido determinar que el sistema no tiene fallas, por lo que entendemos que ha habido otro problema. Podría ser un error humano o algún
tenida en orden y fue llevada por delante”. De Vido admitió luego que desde el Estado saben “que la gente viaja apretada en las horas pico”, aunque puso de relieve que “se invirtieron 7.500 millones de pesos en el sistema ferroviario en los últimos ocho años”. “En el ferrocarril San Martín se invirtieron 1.000 de esos 7.500 millones”, añadió el funcionario, quien reconoció que “hay un proceso de laxitud de controles” y prometió que “desde mañana (por hoy) habrá chequeos extra en los trenes de todas las líneas”.
Muertos y heridos
TÉLAM
Los muertos fueron cuatro y un adolescente perdió una pierna.
CON LA TRAGEDIA, UN PARTO ADELANTADO Una mujer embarazada de ocho meses que viajaba en uno de los trenes que chocó en la localidad bonaerense de San Miguel dio a luz pocos minutos después del accidente en un hospital de la zona. La madre, llamada Daina, viajaba junto a su marido Luis en una de las formaciones, que al chocar con la otra provocó que cayera al piso y em-
otro problema, de tipo mecánico”, afirmó Montenegro. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, advirtió por su parte que hubo una “gran irresponsabilidad” de la empresa Ferrobaires en despachar el tren que impactó contra otro en San Miguel. De Vido consideró que “puede haber habido errores humanos pero la gran irreponsabilidad fue de quien despachó ese tren” de la empresa bonaerense.
pezara a tener fuertes contracciones. Así, apoyada por su marido, quien estaba herido en un brazo por el accidente, caminaron hasta el hospital Larcade, a unas pocas cuadras, donde minutos después nació Daniel. Los familiares de la pareja explicaron que fueron al hospital caminando “porque las ambulancias no daban abasto”.
“En la formación de Ferrobaires, que es una empresa de la provincia de Buenos Aires, detectamos que dos de los cuatro frenos estaban anulados. Por eso, no podemos hacer cargo a los trabajadores, sino a los responsables de despachar ese tren”, puntualizó De Vido. El funcionario confirmó además que “las señales funcionaban perfectamente”, por lo cual consideró que “la formación del San Martín (concesionado a Ugofe) estaba de-
Ayer, personal de bomberos, policías y civiles trabajaban para despejar las vías y remover los vagones y la máquina siniestrada luego de a primeras horas de la mañana finalizara la búsqueda de víctimas de la colisión. En el choque murieron cuatro personas, tres mujeres y un hombre. Una mujer identificada como Olegaria Vargas murió en el hospital Larcade de San Miguel, donde había sido trasladada, mientras que las otras tres víctimas fallecieron en el lugar del accidente. La mayoría de los heridos fue dada de alta a medida que trascurrían las horas, y anoche sólo permanecían internadas quince personas, entre ellas un chico de 18 años que sufrió la amputación de la pierna izquierda. Liliana, una de las vecinas que reside en las viviendas frente al lugar del accidente, indicó que “cuando se produjo el choque los maquinistas de la locomotora de Ferrobaires salieron corriendo para el lado de la estación de San Miguel”, y describió que en el momento del accidente “pareció que explotaba una bomba”. “No sabíamos de qué se trataba –dijo– y fue mi hijo quien asomándose por la ligustrina de mi jardín pudo ver que habían sido dos trenes que habían colisionado. Ahí salimos un grupo de vecinos a socorrer a los heridos porque todavía no habían llegado las ambulancias y le avisamos a la Policía”.
PARTES DE FUSILES, NUMERACIONES NO COINCIDENTES Y DROGAS PSICOTRÓPICAS EN LA CARGA DEL AVIÓN MILITAR ESTADOUNIDENSE DEMORADO EN EZEIZA
Entredicho: infracción hubo, delito tal vez no Los militares norteamericanos que viajaban en el avión retenido en Ezeiza hace una semana traían componentes de armas no declaradas, mientras que uno de los 24 fusiles declarados tenía una numeración diferente de la que ya contaba con permiso de desembarco transitorio, según declararon ayer ante la Justicia cuatro funcionarios que participaron de la requisa de ese material. Además, en un bulto que los instructores extranjeros intentaron pasar como equipaje de mano fueron halladas drogas analgésicas y psicotrópicas, cuyo ingreso al país no está permitido, según precisaron. La declaración la recibió el juez en lo pe-
nal económico Rafael Caputo de parte de dos policías aeroportuarios y dos agentes aduaneros que iniciaron la ronda de 22 testigos citados a declarar, para establecer si hubo o no delito en la fallida introducción de elementos no registrados por parte de un avión militar de los Estados Unidos. “Todos los testigos dijeron que el problema surgió cuando en un bulto ubicado en la bodega del avión se encontraron, además de las armas declaradas, partes de fusiles que no estaban declarados previamente” en la lista de elementos que iban a utilizar para entrenar a policías argentinos, dijo una fuente judicial.
Las testimoniales proseguirán hoy, cuando a los agentes aduaneros y de la policía aeroportuaria que suscribieron algunas de las tres actas del decomiso remitidas al juzgado se sumen funcionarios del Registro Nacional de Armas (Renar) y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). El juez Caputo busca establecer si existió algún delito en el hecho, que ha generado tensión entre Argentina y Estados Unidos, a pesar de que en un primer testimonio recibido de las autoridades aduaneras el episodio se caracterizó como una “infracción al Código Aduanero”.
NA
La maleta con drogas, equipaje personal.
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de febrero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
TINTE MAFIOSO. Se presume que los autores del ataque llegaron en moto y arrojaron una bomba molotov
Incendian supermercado chino que iba a abrir el lunes Los primeros peritajes indican que fue intencional. Investigan si el dueño fue amenazado y extorsionado Negui Delbianco El Ciudadano
Casi quince días después del comienzo del Año Nuevo Chino o Año Nuevo Lunar número 4709, un extraño hecho con tintes mafiosos ocurrió ayer a la madrugada cuando un supermercado cuyo dueño es de nacionalidad oriental, ubicado en 1º de Mayo al 1800 y que estaba próximo a abrir sus puertas, sufrió graves daños a causa de una bomba molotov que arrojaron desconocidos contra el local. En base a las primeras pericias, el hecho fue intencional, consignaron fuentes policiales. Además se investiga si el propietario del local fue amenazado algunos días atrás y si también fue víctima de un intento de extorsión para poder trabajar sin inconvenientes. Voceros policiales indicaron que el hecho se conoció alrededor de las 3.30 de ayer, cuando varios vecinos llamaron al 911 para alertar que un local ubicado en la planta baja de un edificio de dos pisos de 1º de Mayo 1815 se estaba incendiando. Cuando personal de Bomberos Voluntarios arribó al lugar, se encontró con varias de las personas que residen en departamentos ubicados sobre el local siniestrado y otros vecinos del barrio, que trataban de apagar las llamas con baldes cargados con agua y mangueras. Sin embargo y a pesar del esfuerzo de la gente, los pesquisas señalaron que los vidrios que recubren los 15 metros que ocupa el frente del local, las góndolas llenas de mercadería, el mobiliario de las
JUAN JOSÉ GARCÍA
El supermercado de capitales orientales iba a abrir sus puertas el próximo lunes.
cajas y la instalación eléctrica quedaron reducidos a cenizas. A raíz del calor, las paredes, el techo y las persianas metálicas también sufrieron daños de consideración. Tras apagar las llamas, los bomberos determinaron que el siniestro había sido intencional y que el elemento utilizado fue una bomba casera tipo molotov, agregaron los investigadores. Cerca del mediodía de ayer, dos personas trabajaban sin descanso para sa-
car con baldes los restos de la mercadería y parte del mobiliario que quedaron reducidos a cenizas. Mientras entraban y salían del comercio, el cual tenía tapada la fachada con una mediasombra negra, ninguno de los presentes quiso realizar declaraciones sobre el origen del ataque. Los voceros del caso dejaron trascender que ayer a la madrugada el propietario del local, identificado como He Kin
L., y su apoderado Hernán C., ambos de 40 años, contaron que desde hacía un tiempo recibían amenazas por parte de una persona que les pedía alrededor de 40 mil pesos para que puedan abrir el local sin problemas. “Se trabaja en esta hipótesis pero todavía no tenemos datos precisos sobre el tiempo que pasó desde la primera advertencia, como tampoco la modalidad en la que se llevaban a cabo los llamados. También se investiga si el agresor es de nacionalidad china”, remarcó una fuente. Sobre el incidente registrado en la madrugada de ayer, los pesquisas investigan si los autores del hecho fueron dos personas que llegaron en moto, rompieron uno de los vidrios del frente del local y arrojaron una bomba molotov, comentario que fue mencionado por vecinos de la zona, aunque hasta anoche no había sido encontrada ninguna persona que haya visto ese hecho. En tanto, una versión que comenzó a tomar peso a lo largo del día de ayer pero que no fue corroborada por los investigadores señaló que el ataque se desató porque el propietario de este comercio no respetó un acuerdo tácito que existe en la comunidad china local, por el que un comercio no puede ser abierto a menos de cuatro cuadras de otro de la misma nacionalidad. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación junto con la colaboración del personal de la comisaría 4ª, por razones de jurisdicción.
EL PAGO CORRESPONDE A JUNTAS DE ASCENSOS Y RECLAMOS 2006 Y 2007
CUANDO VOLVIÓ ENCONTRÓ EL LUGAR REVUELTO Y LE FALTABAN 10 MIL PESOS
Cancelan parte de la deuda con policías
Le robó un amigo que le cuidaba la casa
El gobierno santafesino dispuso ayer el pago de las juntas de ascensos para policías del año 2007 y las juntas de reclamos correspondientes a los años 2006 y 2007. Voceros del Ministerio de Seguridad indicaron que ayer se depositó un total de 30 millones de pesos, dinero que beneficiará a más de 3.200 uniformados. El anuncio efectuado ayer por el ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, se hizo “en el marco del plan de recomposición de la carrera policial que está llevando adelante la actual gestión de gobierno”. El pago para aquellos agentes policiales que se encuentran en servicio, se realizó por medio del depósito correspondiente en las cuentas “Caja de Ahorro Salario” del Banco de Santa Fe. Para el personal que se encuentre en retiro y haya sido ascendido por las mencionadas Juntas, el pago se realizará por
planilla complementaria. El ministro Gaviola destacó el esfuerzo realizado por la gestión que encabeza el gobernador Hermes Binner al considerar que “la provincia estará abonando 30 millones de pesos, incluyendo los correspondientes aportes patronales”. “El año pasado se han realizado en total seis juntas de ascenso de las cuales tres fueron ordinarias y tres de reclamo, lo que representa, por sus características, algo sin precedente en la Policía santafesina, ahora comenzamos a saldar las deudas que representan los retroactivos de cada una de las juntas”, remarcó el ministro. En total fueron beneficiados 3.265 efectivos policiales, discriminados de la siguiente manera: por la Junta Reclamo 2006, 134 efectivos; por la Junta Ordinaria 2007, 3.006 y por la Junta de Reclamo 2007 otros 125 uniformados.
Le otorgaron un crédito de 10 mil pesos y como anteayer debía salir a hacer unos trámites, le pidió a un amigo que se quedara en su casa de la zona sudoeste, para mayor seguridad. Pero el tiro le salió por la culata. Cuando regresó, horas más tarde, su vivienda estaba revuelta, y en el lugar no estaban ni su amigo ni el dinero. Anteanoche, el sospechoso, de 21 años, fue detenido en un bar céntrico. Tenía en su poder parte de lo robado. Según fuentes policiales, hace unos días Estefanía R., de 24 años, fue beneficiada con un crédito de 10 mil pesos. La muchacha guardó el dinero en su casa de Presidente Quintana al 3300, en la zona sudoeste, pero como anteayer debía salir a hacer unos trámites, le pidió a un ex compañero de trabajo que se quedara en su vivienda hasta que ella regresara. Sin embargo, cuando horas más tarde
retornó de la diligencia, se encontró con un escenario inesperado: su casa estaba revuelta, y en el lugar no estaba ni su amigo ni su dinero. De acuerdo con los voceros, la mujer llamó a la Policía y aportó algunos datos sobre dónde podrían encontrar al sospechoso. Así, los pesquisas se dirigieron a un bar de Corrientes y Wheelwright, adonde trabaja la pareja del joven buscado. Allí encontraron al muchacho, identificado como Gonzalo Javier B, de 21 años, quien tenía encima 7.100 pesos. El dinero sería parte del botín robado, mientras que el resto del dinero no había sido hallado. El sospechoso quedó detenido en la comisaría 3ª y fue puesto a disposición del Juzgado Correccional en turno, que ayer a la mañana lo dejó en libertad, aunque lo imputó del delito de hurto.
14 Policiales
El Ciudadano
Viernes 18 de febrero de 2011
& la gente
ATRACO AL VOLEO. Desconocido tocó la puerta y, cuando el dueño abrió, lo amenazó con un arma
SE LLEVÓ CASI 15 MIL PESOS
Roban $ 68 mil a un hombre en zona sur
Solitario ladrón asalta financiera
El dinero era una indemnización laboral que había cobrado en enero pasado Anteayer a la tarde, un hombre de 47 años fue asaltado en su vivienda de la zona sur por un solitario ladrón que portaba un arma de fuego y, bajo amenazas, le sacó el dinero que había en la casa. Según indicó la víctima, le entregó poco menos de 70 mil pesos, dinero que había cobrado hace menos de un mes, producto de una indemnización. El atraco ocurrió cerca de las 17 del miércoles, en una vivienda ubicada en pasaje Dugraty al 800 –casi esquina San Martín al 4800– cuando Hugo C. escuchó que alguien golpeaba la portón del garaje. Según indicaron fuentes policiales, el hombre es bastante cuidadoso y no abre la puerta sin antes ver quién golpea, pero esta mecánica la cumple con la puerta principal de ingreso a la casa. Ese descuido fue determinante, ya que cuando abrió la puerta del garaje se encontró con un muchacho de entre 25 y 30 años, que le puso un arma en la cara y bajo amenazas lo obligó a entrar y cerrar la puerta. El dueño de casa, que hasta segundos antes había estado en la pileta ubicada en el patio trasero junto a su hijo de 9 años, le pidió al asaltante que se llevara lo que quisiera, pero que no le hiciera nada al chico. Según explicó la víctima en sede policial, el asaltante le dijo: “Dame la plata y no le va a pasar nada a tu hijo”. Luego de esa advertencia, el hombre condujo al muchacho hasta el dormitorio y le entregó los 68 mil pesos que tenía guardados. “Una vez que se hizo con el botín el des-
JUAN JOSÉ GARCÍA
El asalto ocurrió anteayer en una vivienda ubicada en pasaje Dugraty al 800.
conocido huyó del lugar, sin lastimar a nadie”, indicaron las fuentes. Los pesquisas agregaron que sospechan que el robo se llevó a cabo sin inteligencia previa porque el hombre hacía poco más de un mes que tenía el dinero guardado dentro de la casa. La víctima cobró esa suma como resultado de una indemnización laboral, especificaron los voceros. Por su parte, la esposa de Hugo asegu-
ró ayer a este diario que su marido no podía contar cómo sucedieron los hechos porque estaba muy afectado por la situación le había tocado vivir. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación, a cargo del magistrado Gustavo Pérez de Urrechu, con intervención de la Fiscalía 10ª de Aníbal Vescovo, junto con la colaboración del personal de la comisaría 11ª, por razones de jurisdicción.
EL OPERATIVO SE HIZO EN VILLA CARLOS PAZ. SOSPECHAN QUE ES EL TESTAFERRO DE LA BANDA DE BOQUETEROS
Cae hotelero por el golpe al Bapro El dueño de un hotel de Villa Carlos Paz fue detenido en esa ciudad de Córdoba como sospechoso de ser el testaferro de la banda que cometió el mes pasado el saqueo de 136 cajas de seguridad del Banco Provincia (Bapro) del barrio porteño de Belgrano. Se trata Juan Carlos Caviglia, el séptimo detenido en la causa por la que ayer la Justicia rechazó la excarcelación de los otros seis imputados. Fuentes del Ministerio de Seguridad dijeron a Télam que la detención de Caviglia, de 61 años, se concretó tras una serie de allanamientos realizados en la provincia de Córdoba por efectivos de la División Robos y Hurtos, Defraudaciones y Estafas y la delegación local de la Policía Federal. Uno de los procedimientos se realizó en un templo del culto africano Ejesa Ile Sonponno Yemoja, ubicado en el barrio Villa del Lago, en Carlos Paz, donde fue demorado un hombre por la tenencia de un arma calibre 32 y se secuestró una suma de dinero no precisada. Por su parte, Caviglia fue detenido por una comisión policial en el hotel Ámbar, de su propiedad, ubicado en la República Argentina 25, de la misma villa turística cordobesa. Para los investigadores mantenía contactos directos con Héctor Esteban Marín
y Roberto Sudemer Pesca Hernández, dos de los otros seis detenidos por el caso. Los pesquisas creen que Caviglia era quien actuaba como testaferro y que lavaba el dinero y las joyas que robaba la banda en los distintos hechos delictivos. Este hombre era uno de los tres prófugos con pedido de captura de la jueza de Instrucción porteña María Gabriela Lanz, quien ya envió un exhorto a Córdoba para que el detenido sea trasladado a Capital Federal para ser indagado. Además, la magistrada rechazó excarcelar a Marín; su esposa Raquel Nair Puñales Riera; al hijo de ambos, Gastón Maximiliano Marín Puñales; Pesca Hernández; Dora Haydeé Puleño y Nélida Delia López, tal como lo había expresado en su dictamen el fiscal Martín Niklison. Según fuentes judiciales, ambos funcionarios judiciales consideraron que los acusados en libertad pueden llegar a entorpecer la investigación. La jueza y el fiscal también coincidieron en otorgarle la exención de prisión a Adrián Castillo, chofer de uno de los directores del Banco Provincia, que había sido mencionado en el expediente. Los investigadores acusan a Marín y Pesca Hernández de haber sido los jefes de esa asociación ilícita, al tiempo que sospechan que las mujeres detenidas fueron
las que se encargaron de concretar en junio pasado el alquiler del local situado en avenida Cabildo 1979, a 30 metros del banco, desde el cual se realizó el túnel. Mientras que el hijo de Marín está acusado de integrar la asociación ilícita y de ser miembro de una de las sociedades familiares. En tanto, en los 20 allanamientos realizados por la Policía para lograr las detenciones de los primeros seis sospechosos se secuestraron herramientas similares a las que se utilizaron para realizar el túnel, como así también 3.800 dólares, entre otros elementos. El hecho fue descubierto el 3 de enero, en la sucursal situada en avenida Cabildo y Echeverría, de Belgrano, donde un grupo de entre 10 y 12 boqueteros se llevó el millonario contenido de 136 cajas de seguridad del banco. Según consta en la causa, una de las víctimas declaró el robo de 1.200.000 dólares de su cofre y otro dijo tener unos 700.000, aunque los pesquisas aún no precisaron el total del botín sustraído, que también incluye joyas. Para llevar adelante la investigación, la jueza dispuso la conformación de un cuerpo de elite integrado por personal Robos y Hurtos, y Defraudaciones y Estafas, al que se sumará una experta en investigaciones patrimoniales.
Una persona vestida con bermudas y remera y con un casco que le cubría la cabeza asaltó en la tarde de ayer una financiera ubicada en el centro rosarino, de donde se llevó cerca de 15 mil pesos. El episodio ocurrió en el local de Credil, de Rioja 1081 (casi esquina Sarmiento), alrededor de las 14.30 de ayer, cuando una persona ingresó armado con una pistola, aprovechando que en la financiera no había clientes. Según fuentes policiales, el asaltante apuntó a los cuatro empleados del lugar, a quienes les dijo que le entregaran el dinero que estaba en las cajas de cobro. Luego que las víctimas le dieran entre 14 y 15 mil pesos, el ladrón se dio a la fuga. Según las víctimas, el asaltante estaba vestido de bermudas y con una remera, y se calcula que aprovechó que no había clientes para ingresar al local, indicaron los voceros. El comercio no cuenta con sistema de seguridad propio con cámaras ni seguridad privada, y los empleados del lugar no pudieron asegurar la presencia de un cómplice o que se haya fugado en moto, aunque los pesquisas sostienen esto último, debido a que el asaltante ingresó con un casco colocado. Personal del Comando Radioeléctrico y la seccional 2ª llegó a los pocos minutos al lugar, y tras escuchar el relato de los empleados desplegó un operativo cerrojo en el centro para intentar dar con el asaltante, aunque con resultado negativo. El último atraco denunciado en ese local ocurrió a fines de mayo de 2009, cuando un solitario ladrón ingresó en la sucursal sin preocuparse por la gran cantidad de policías que por esos días custodiaba la zona, por entonces copada por militantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) que acampaban en las puertas de la Ansés, ubicada en la esquina de Rioja y Sarmiento. Según fuentes policiales, un hombre bien vestido se acercó a una de las cajas, sacó un revólver y tras amenazar y reducir a los empleados que estaban en el local, a quienes obligó a ir hasta un baño que se encuentra fuera del área de atención al público, recogió alrededor de 13 mil pesos que había en las cajas, los guardó en sus bolsillos y salió caminando tranquilamente, contaron los voceros. Por entonces la sucursal contaba con sistema de cámaras de video de seguridad, aunque hacía semanas que no funcionaba. Otro asalto fue denunciado en octubre de 2006, cuando dos hombres redujeron cerca del mediodía a tres empleados y se llevaron 11 mil pesos en efectivo y 10 cheques. Según declararon en su momento los empleados en sede policial, los hampones dijeron tener armas, pero nunca las exhibieron. Y los vecinos de la cuadra sólo se enteraron del asalto cuando llegó al lugar el Comando Radioeléctrico.
LEONARDO VINCENTI
El local cerró sus puertas tras el robo.
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de febrero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TURBANTES EN LLAMAS. Eclosión contra sistemas autoritarios que no supieron atender demandas de sus gobernados
Libia picó en punta con la represión: ayer 40 muertos El longevo régimen de Muamar Gaddafi no permite que las protestas de la oposición suban de intensidad Más de 40 personas murieron en Libia durante enfrentamientos que estallaron en varias ciudades, después de que la oposición convocara para ayer a un día de protestas contra el régimen de Muamar Gaddafi, mientras que cientos de partidarios del líder libio se congregaron en la capital del país. La oposición libia, que salió a manifestarse anteayer, había convocado para ayer, a través de las redes sociales en internet –Facebook y Twitter– a celebrar el Día de la Ira contra Gaddafi, que gobierna el país situado en el Golfo Pérsico hace casi 42 años. Las protestas se concentran en el este del país, mientras que en la capital libia se organizaron marchas pro Gaddafi. La convocatoria del Día de la Ira coincide con el quinto aniversario de los enfrentamientos entre la población y las fuerzas de seguridad frente al consulado italiano de Benghazi, en los que murieron varias personas. Al menos 35 manifestantes fallecieron en la ciudad libia de Al Bayda, ubicada casi en la frontera con Egipto, donde anteayer también murieron dos jóvenes durante las marchas antigubernamentales que han forzado la dimisión del responsable de seguridad de la región, Hasan al Qaradawi. En Benghazi, la segunda ciudad más grande de Libia, al menos 6 personas murieron después de que la Policía disparó contra los manifestantes reunidos para protestar contra el gobierno, informó la cadena Al Jazzira, que agregó que también resultaron heridas al menos 38 personas.
Explosiones en Tanzania: al menos 20 víctimas fatales Al menos 20 personas perdieron la vida y más de un centenar resultaron heridas en una serie de explosiones registradas en los depósitos de municiones de una base militar de Dar es Salaam, en Tanzania. “Hasta el momento los muertos son 20”, dijo Said Meck Sadiq, jefe de esa región. Poco antes el primer ministro Mizengo Pinda había dicho que las explosiones se produjeron dentro de la base Gongo la Mboto y el número de víctimas podría aumentar.
El presidente de Colombia espera “gestos” de las Farc El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, afirmó ayer que no autorizará negociar la paz mientras no haya “verdaderos gestos de una voluntad de dialogar” por parte de la guerrilla, en respuesta a la ex senadora Piedad Córdoba, quien reiteró su esperanza de que las Farc liberen a todos los rehenes antes de mitad de año. “Las puertas del diálogo no tienen la llave en el fondo del mar, pero la puerta está cerrada mientras no haya verdaderos gestos de una voluntad de dialogar”, dijo el mandatario.
Bahrein y Yemen siguen la rebelión
NA/AFP
Las manifestaciones a favor de Gaddafi tuvieron ayer su contracara sangrienta.
En la capital libia, Trípoli, centenares de personas afines al régimen marcharon hasta la plaza Verde para evitar que ésta fuera tomada por los opositores tal y como amenazaban en la convocatoria de las protestas a través de las redes sociales. En Alzentan, 145 kilómetros al sudoeste de Trípoli, una manifestación desembocó en la quema de una comisaría y de un local de los comités revolucionarios, donde se
agrupan las milicias parapoliciales de apoyo al régimen que gobierna desde 1969. Las manifestaciones, las primeras en ese país petrolero del norte de África, comenzaron tras el derrocamiento del presidente del vecino Túnez, Zine el Abidine Ben Alí, tras 24 años en el poder, y del de Egipto, Hosni Mubarak, con 30 años en el cargo. Las manifestaciones en Libia contra el régimen no son habituales y, tras la protesta
MÁS DECESOS EN UN TERRITORIO EN CRISIS POLÍTICA
Tres palestinos abatidos por Israel en la Franja Tres palestinos murieron ayer por disparos de un helicóptero artillado israelí cerca de Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, que se encuentra en una delicada situación política en su enfrentamiento con los palestinos de Cisjordania. Los disparos fueron realizados por un helicóptero militar cuando las tres víctimas caminaban cerca de la frontera entre la Franja de Gaza y el territorio israelí. El Ejército hebreo informó en un comunicado que los hombres abatidos eran milicianos que transportaban un artefacto explosivo cerca de la valla fronteriza. Sin embargo, fuentes palestinas dijeron que se trataba de tres trabajadores agrícolas que se dirigían al campo de refugiados de Beit Lahia, en el extremo norte de la Franja de Gaza. La Franja de Gaza se encuentra bajo control del grupo radical islámico Hamas –opuesto a las negociaciones con Israel– desde junio de 2007, tras el fracaso de un
gobierno de coalición en la Autoridad Nacional Palestina (ANP) junto a Al Fatah, del presidente Mahmud Abbas. En diciembre de 2008, Israel lanzó una operación militar a gran escala en la Franja de Gaza, denominada Plomo Fundido, tras una serie de ataques con misiles de fabricación casera contra el territorio israelí. Desde esa fecha, las negociaciones entre palestinos e israelíes quedaron suspendidas, pese a los intentos de la administración del presidente estadounidense, Barack Obama, durante casi todo 2010 para el reinicio del diálogo. En ese marco, el presidente Abbas afirmó ayer que las elecciones generales palestinas no se realizarán si no tienen lugar en forma conjunta en Cisjorania y en la Franja de Gaza. “Celebrar las elecciones sólo en Cisjordania no es aceptable; tienen que incluir a Gaza. Sin esto, no seremos capaces de celebrarlas”, dijo Abbas en conferencia de prensa en Ramalá.
La violenta represión de las protestas que se propagan contra longevos sistemas autoritarios de Medio Oriente dejaron, entre ayer y anteayer, 6 muertos en Bahrein y 3 en Yemen, además de los 40 en Libia (ver nota central). Las rebeliones que este año derrocaron a los presidentes de Túnez, Zine el Abidine Ben Alí, y de Egipto, Hosni Mubarak, alentaron las reivindicaciones en una región aquejada de déficit democrático, corrupción y nepotismo. La ola de descontento fue respaldada por Estados Unidos, que instó a los dirigentes de la zona a dar una respuesta positiva a las demandas populares. También el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, llamó a tratar de superar las crisis con reformas y no con represión.
espontánea de anteayer, se produjo la contraofensiva pro régimen. Gaddafi, de 68 años, mostró en varias ocasiones públicamente su desaprobación de la revolución en Túnez y su miedo al contagio en su país. El 15 de enero, al día siguiente del derrocamiento del presidente tunecino Ben Alí, salió a defenderlo y a principios de la semana pasada hizo otro tanto con el egipcio Hosni Mubarak.
Para ahorrar, Reino Unido recorta las ayudas sociales El gobierno británico anunció ayer un plan de recortes de las ayudas sociales con las que espera ahorrar alrededor de 7.500 millones de dólares en los próximos cuatro años. El plan, presentado por el primer ministro conservador David Cameron, es unificar las diferentes ayudas sociales que existen en una sola subvención universal a partir de 2013 y crear un “programa del trabajo” para ayudar a los desocupados a encontrar empleo, informó la BBC.
Paro de la Central Obrera Boliviana, enfrentada a Evo La Central Obrera Boliviana (COB), aliada del gobierno, abandonó ayer las negociaciones por un aumento salarial y ratificó para hoy un paro de 24 horas con manifestaciones en todo el país, tras declaraciones del presidente Evo Morales en las que calificó de “descabellado” el porcentaje de incremento reclamado. “Me causa risa cuando dicen incremento salarial del 40, 50 hasta el 70 por ciento” dijo Morales, y agregó que el aumento “no estará por debajo” de la inflación (7,8 por ciento en 2010).
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de febrero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ANIVERSARIO. Por su escenario pasaron algunas figuras que hoy descuellan en el ámbito nacional
Un espacio artístico que festeja sus quince años El bar Berlín, uno de los pioneros en su especie, celebra su existencia con una fiesta fiel a su estilo Javier Hernández El Ciudadano
El afamado bar Berlín, ubicado en el colonial pasaje Zabala, rodeado de adoquines, desniveles y murales, que se encuentra a la altura de Mitre al 300, cumple en 2011 quince años de vida. Durante su existencia propició encuentros, experiencias y sociabilidad con sus visitantes. Un lugar por el que pasaron destacadas figuras que hoy descuellan en el ámbito artístico nacional, y que, desde 1996, ofrece shows tendientes a generar un vínculo con el espectador, cimentado en una mística que lo convierte en “un ciudadano más de Rosario”, caracterizó Luis María Corradín, creador del establecimiento. “Por fin se cumple el sueño tan esperado y hermoso. Termina una etapa, y cuando llega el día de mis quince años, una nueva veré comenzar. Mis ilusiones tienen vuelo, son libres y marcan el despertar de un largo y dulce camino por la vida. Hoy compartimos palabras y miradas, esperanzas y canciones, momentos del ayer y anhelos para el futuro. Me gustaría tenerlos muy cerca, y saber que siempre me acompañarán en este día tan especial para mí”, firma Berlín en una invitación enviada a los medios con motivo de la esperada celebración de esta noche. Porque a partir de las 3 de la madrugada del sábado, Berlín (pasaje Zabala 1128) festejará su cumpleaños más importante, y para la ocasión convoca a “todos sus amigos y familiares” para compartir la emotiva fecha, con una celebración acorde que no relegará el tradicional baile del vals y el despliegue de “mucho cotillón”. En el 96, Berlín “no nació por casualidad. Era pos caída del Muro y la idea era relacionar el bar con el encuentro de culturas y todo lo que tenía que ver con un proyecto artístico”, recordó Corradín. Instaurado en una época en que los bares literarios lograban cierto esplendor en la ciudad, Berlín comenzaba a convocar a sus seguidores a partir de diversas propuestas artísticas que ponían el eje en la organización de espectáculos de teatro y música. “Algunas cosas se mantienen vigente, y fueron cambiando los procesos de búsqueda, modificando cosas y ganando espacios; tampoco Berlín está con la estructura que nació”, dijo su dueño. “El primer salto que dimos fue la unificación del espacio de la planta baja con lo que nosotros denominamos Los Bajos de Berlín, que es el subsuelo; y después otro gran cambio fue cambiar de lugar el escenario”, lo que aumentó la capacidad del bar de 70 a más de 120 espectadores sentados. De la mano de múltiples propuestas, uno de los más recordados números del por entonces naciente bar fue la puesta que semanalmente realizaban Mimí y Mariquena del Prado. “Era un número muy lanzado para nosotros porque, en ese tiempo, la propuesta venía muy ligada al público gay, y la sorpresa y explosión que hubo con el
LEONARDO VINCENTI
“Berlín no nació por casualidad. Era pos caída del Muro y la idea era relacionar el bar con el encuentro de culturas”, dijo su dueño.
Eléctrica Compañía y The Stone para este fin de semana Coherente con el espíritu de presentar todas las semanas un nuevo espectáculo, esta noche, desde las 23, llegará a Berlín el grupo Eléctrica Compañía para realizar su primer show del año. Integrada por Sebastián Boeris (teclados y voz), Franco Giglione (guitarra y voz), Sebastián Saed (guitarra y voz), Ma-
show fue a partir de que los chicos entraron muy bien en un público que no se podía segmentar. Gente como Mimí y Mariquena, Salvador Trapani, Esteban Sesso, el chileno Andrés Leyton que hacía títeres o Raúl Bruschini, hicieron a la identidad de Berlín muy profundamente”, dijo Corradín, al tiempo que recordó: “Juan Pablo Geretto con el espectáculo Solo como una perra también arrancó aquí”. Más acá en el tiempo, otros de los números que lograron ganarse un lugar en el mítico bar de calle Zabala fue The Jumping Frijoles, que con su Match de improvisación suben al escenario cada jueves desde hace varios años. En este sentido, Corradín adelantó la continuidad del show durante la temporada 2011: “Para mí es un espectáculo que le aporta a la movida local mucho
nuel Camarasa (bajo) y Rosina Scampino (batería), la banda mostrará la sensibilidad pop de las canciones originales de su primer disco, además de una selección de reversiones. Mañana desde las 23, en el mismo escenario, The Stone desplegará un tributo a los legendarios Rolling Stones. Compuesta
público nuevo, trayendo gente que no tiene mucho que ver con el teatro y que son grandes iniciadores del hábito de ir a ver espectáculos”. Con una identidad propia ganada a lo largo del tiempo, en los últimos años Berlín apostó a fortalecer su marca como espacio organizador de actividades artísticas, lo que determinó que “la marca fuera creciendo y a pesar de que haya gente que no ha ido nunca, es muy raro encontrarte con alguien que no sepa qué es Berlín en Rosario”, destacó el empresario. Sobre los condimentos que llevaron a que el bar perdure por tantos años ofreciendo periódicamente múltiples propuestas artísticas, para el empresario local el éxito tiene su secreto: “Uno habita el bar y lo piensa todo el tiempo. De igual forma
por Gustavo Campodónico (voz), Franco Silvi y Guillermo Perassi (guitarras), Virginia Fontanarrosa (coros), Federico Gayos (bajo) y Federico Ávila (batería), la banda nace a mediados de 2010 con la intención de brindar un homenaje a la que consideran una de las mejores bandas de todos los tiempos.
es invalorable el aporte artístico y el del público. Siempre encontramos público joven, nos fuimos adecuando a las nuevas generaciones y eso tiene que ver con lecturas de mercado y apuestas comerciales. Los quince años de Berlín y la vigencia del bar tiene que ver con un conglomerado de situaciones ajenas y propias al lugar pero básicamente con el hecho de que uno apostó fuerte y la marca pegó en la gente”, explicó. En cuanto a las actividades que tienen planeado para este año, segmentadas en las noches de viernes y sábados, Lulo Corradín adelantó que seguirán con algunos espectáculos de teatro, pero básicamente trabajarán con la música a partir de un proceso de búsqueda que tiende a “abrir el espacio a otras músicas, como la popular y algunas cosas de tango”.
Viernes 18 de febrero de 2011
El Ciudadano
Espectáculos 17
& la gente
TELEVISIÓN
Un “malvado” con talento El actor Carlos Belloso analiza la tevé actual y el fenómeno de los realities, y habla de Livio Muzak, su personaje en “Los únicos”, la tira de aventuras que se ve diariamente por la pantalla de Canal 13 El actor Carlos Belloso, que representa al villano Livio Muzak en la comedia Los únicos (El Trece), rescató el valor de la ficción de calidad que, en su visión, encarna la tira de Pol-ka, y sostuvo que está “podrido de tanta televisión sin producción estética”. “La verdad es que uno está un poco podrido de ver en pantalla la edición de algo sin producción estética, todo crudo, como son los realities”, criticó Belloso en una entrevista con la agencia de noticias Télam. El intérprete, que por una década fue parte del grupo teatral Los Melli, consideró: “El público quiere ver también una buena escenografía, un buen libro. Esos son elementos que marcan diferencias”, abundó. Profundizando esa mirada, quien desde 1999 anima con éxito diversos personajes en la pantalla chica, afirmó que aunque los llamados reality shows se presenten como otra cosa “también son programas de ficción, aunque con menos producción”. “No hay cosas verdaderas en la televisión. Primero, porque hay un tubo de vidrio que marca una distancia insalvable, y después, porque aunque haya segmentos que vayan en vivo, hay un director que hace una selección y una toma”, abundó. En definitiva, Belloso sostuvo que los realities, entre los que mencionó los casos de Policías en acción y el segmento “Bailando por un sueño” dentro de
TÉLAM
“No hay cosas verdaderas en la televisión”, sostiene Belloso.
ShowMatch, de Marcelo Tinelli, “son ficciones, con algunos elementos preparados, pero a las que les falta el soporte de buenos libros”. En ese contexto, el actor, de 47 años, egresado de la Escuela Municipal de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires, destacó el valor de una tira como Los únicos, que desde el lunes 7 de febrero suma una reconfortante dosis de ficción
a la tevé vernácula. “Tiene el tono de comedia, que es lo que más me gusta, pero a la vez elementos del policial y de aventuras. Y tiene aspectos de efectos especiales y digitales que siempre representan un buen entrenamiento para el actor”, resaltó. Belloso, que no actuaba en una tira de televisión abierta desde Sos mi vida (2006), reveló que en estos años le acer-
Marisa Badía ya no programa la señal Telefé
Marcelo Tinelli prepara la lista para “Bailando por un sueño”
Marisa Badía, directora de programación y producción de Telefé, abandonó el miércoles por la noche ese cargo pero seguirá vinculada con la emisora, según se informó a través de un comunicado emitido por el canal. “De común acuerdo con la compañía y por razones personales y profesionales, Badía ha decidido desvincularse de esta responsabilidad”, consignó un texto emitido por la oficina de prensa de Telefé. Marisa Badía había asumido la responsabilidad de programar la emisora de las pelotitas en diciembre de 2009, cuando debió ocupar el vacío dejado por la salida de Claudio Villarruel y Bernarda Llorente. Un 2010 difícil, donde Telefé resignó su histórico predominio de 14 años en materia de audiencia a manos de El Trece, que apeló a potenciar los productos de Marcelo Tinelli y los ciclos de ficción de Pol-ka, la productora de su gerente de programación Adrián Suar, alentó rumores que parecían haberse desvanecido. De hecho, en Telefé celebraron que la vuelta del éxito en materia de rating durante enero obedecía a la primera grilla íntegramente urdida por Badía. Sin embargo, fuentes de la emisora del Grupo Telefónica le aseguraron a la agencia Télam que la salida de Badía “forma parte de una transición perfectamente planificada” que en breve deberá volver a batallar con suerte incierta contra el regreso de Tinelli.
El productor y conductor Marcelo Tinelli y su equipo ya preparan el regreso del programa de entretenimientos ShowMatch previsto para abril, barajando los nombres del director teatral José María Muscari, el boxeador Mike Tyson y la vedette paraguaya Larissa Riquelme para el staff 2011 del siempre polémico concurso “Bailando por un sueño”. Según pudo saber la agencia de noticias Télam, José María Muscari ya dio el sí y la suya será una pareja gay, ya que bailará con Pier Fritzche, uno de los mejores bailarines de las ediciones anteriores del ciclo. Mientras que, con la ayuda de Diego Maradona, Tinelli intentará convencer al ex campeón mundial de boxeo Mike Tyson para que se sume al ciclo 2011. Otra apuesta internacional es la ex Baywatch Pamela Anderson, pero la producción aún no ha recibido respuesta de la actriz estadounidense, quien ya había sido invitada a participar el año pasado. Otro posibilidad es la del propio Maradona, que ya bailó en la versión italiana del ciclo, pero aún no contestó, ya que espera ofertas para dirigir en el fútbol europeo. También Tinelli le hizo una oferta al periodista de la señal Todo Noticias (TN) Sergio Lapegüe y a Ruby, una joven marroquí, supuesta amante del premier italiano Silvio Berlusconi. El bailarín clásico Hernán Piquín ya dio el visto bueno y será parte del ciclo
caron diferentes ofertas: “Pero nada me interesaba porque sentía que eran más de lo mismo”. “Los únicos –comparó–, en cambio, me sedujo desde el primer momento. Con Adrián Suar (propietario de Pol-ka, la productora del ciclo) siempre me pasa eso. Me cuenta el proyecto y enseguida lo resolvemos, para bien o para mal. Y en este caso en particular no dudé un segundo en aceptar el desafío”. Belloso, quien también había participado en las producciones de Pol-ka Campeones y Culpables, explicó que su personaje en la serie, donde también participan Mariano Martínez, Nicolás Cabré, Griselda Siciliani, Nicolás Vázquez, Eugenia Tobal, Claudia Fontán, Arnaldo André y Fabio Posca, “tiene una habilidad especial para caracterizarse”. Esa peculiaridad “transformista” del malvado Livio Muzak, “me permite explotar mejor mi capacidad actoral”, apuntó el protagonista y autor de la extraordinaria pieza teatral Dr. Peuser. Lejos de cualquier especulación en torno del éxito, Belloso consideró “beneficioso para la televisión” que Los únicos tenga una competencia fuerte como Un año para recordar, que desde el lunes último se emite a través de Telefé. “Me parece buenísimo –subrayó–, porque las ficciones son fundamentales en lo cotidiano de la gente. Si hay varios frentes y el público no tiene que estar detrás de una sola clase de producto, entonces se trata de una televisión mejor”.
Luisina Brando se sumó a la tira “Contra las cuerdas” Luisina Brando regresará a la pantalla chica para unirse al elenco de la tira Contra las cuerdas (martes, miércoles y jueves a las 22.30 en la TV Pública), cuyo elenco encabezan Rodrigo de la Serna y Soledad Fandiño. Brando, que comenzó a grabar el miércoles, interpretará a un personaje que será trascendental en el desenlace de la historia, ya que su participación se verá durante los tres últimos episodios e impactará en la vida de los protagonistas. A De la Serna y Fandiño los acompaña un elenco conformado por artistas con larga carrera en televisión, como Maxi Ghione, Roberto Carnaghi, Mario Alarcón y Mimí Ardú, del mismo modo que actores de trayectoria en el under teatral, como Paola Barrientos, Alberto Ajaka, Osmar Núñez y Florencia Miller.
La vida de la autora de Harry Potter, en un telefilm Tinelli, otra vez en carrera.
junto al boxeador Fabio “Mole” Moli, ganador de la edición 2010. Otros personajes confirmados son la sex symbol paraguaya Larissa Riquelme, y las modelos argentinas Carolina Pampita Ardohain, Rocío Guirao Díaz y Karina Jelinek. Fuera del mundillo de la productora Ideas del Sur, el empresario y animador ya contrató para integrar el ciclo 2011 de “Bailando por un sueño” a Lorena Jiménez, la hija del exitoso cuartetero cordobés Carlos “Mona” Jiménez, que tiene un grupo de rock latino llamado Que Las Parió.
El ascenso de la creadora de Harry Potter, Joanne K. Rowling, que pasó de vivir del subsidio social a ser una de las mujeres más ricas del Reino Unido, será llevado a la pantalla chica. Rowling, considerada una persona tímida ante la prensa, no autorizó esta biografía para tevé, que se rodará en marzo en la ciudad canadiense de Victoria. La escritora nació en 1965 en Chipping Sodbury, al suroeste de Inglaterra, próxima a Bristol. Al terminar sus estudios, vivió una temporada en el extranjero y tras un matrimonio fracasado, en los 90, vivió con su hija en Edimburgo. Por esos años no tenía trabajo, y recibía el subsidio social, y al parecer escribió en un café de esa ciudad el primer libro de la saga Harry Potter.
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Viernes 18 de febrero de 2011
TODAS EN UNA MISMA SECCIÓN
61a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLÍN
Argentina llega a Málaga con cuatro películas
“Ocio”, el último de los films nacionales
Cuatro películas argentinas tomarán parte del próximo Festival de Cine de Málaga que se desarrollará en esa ciudad del sur de España de 26 de marzo al 2 de abril. Se trata de Aballay, el hombre sin miedo, de Fernando Spiner; Amor en Tránsito, de Lucas Blanco; El agua del fin del mundo, de Paula Siero; y La mala verdad, una coproducción con España dirigida por Miguel Ángel Roca, según DPA. Las cuatro películas tomarán parte del la sección Territorio latinoamericano, compuesta por 11 films del continente. Después de Argentina, Cuba será la cinematografía más representada en esta sección con tres films: Memorias del desarrollo, del cubano Miguel Coyula; Boleto al paraíso, de Gerardo Chijona, y Afinidades, dirigida por Vladimir Cruz y Jorge Perugorría. Además se verán la uruguaya La vida útil, de Federico Veiroj; la peruana La vigilia, de Augusto Tamayo; Piotr, una mala traducción, del chileno Martín Seeger, y Agua fría de Mar, coproducción entre Costa Rica, Francia, España y México dirigida por Paz Fábrega.
Un pasaje de “Aballay”, de Spiner.
SCORSESE Y DI CAPRIO
Director y actor fetiche rodarán otra vez juntos El director Martin Scorsese quiere contar de nuevo con el que se está convirtiendo en su actor fetiche, Leonardo Di Caprio, para la que sería su quinta película juntos, The Wolf On Wall Street, según la revista estadounidense Variety. Se trata de la autobiografía homónima del agente de bolsa Jordan Belfort, que Scorsese quiere convertir en un thriller ambientado en el centro de negocios neoyorquino. En 2007 actor y director ya querían rodar juntos el ascenso y la caída del agente de Wall Street, pero el proyecto se retrasó, informó DPA. Unos negocios ilegales llevaron a Belfort a pasar dos años entre rejas en los años 90, se negó a colaborar con las autoridades en la investigación de un escándalo financiero. Al parecer, la mafia estaba implicada en un fraude que se cometió en Wall Street, y Belfort dejó el mundo de fiestas y excesos con las drogas y en la actualidad da conferencias sobre motivación y es asesor de empresas. El guionista de Los Soprano, Terence Winter, será el encargado de escribir la historia, que se perfila como un juego de caza, despiste y captura entre Belford y un agente del FBI. Desde Pandillas de Nueva York (2002), Scorsese y DiCaprio rodaron El aviador, Los infiltrados, la película con la Scorsese conquistó en 2007 su primer Oscar como director, y por último La isla siniestra.
Argentina cerró ayer su participación en el certamen, en la sección Forum, con la película codirigida por Juan Villegas y Alejandro Lingenti Argentina cerró ayer su participación en el Festival Internacional de Cine de Berlín con Ocio, de Juan Villegas y Alejandro Lingenti, una reflexión sobre la soledad, las ausencias y el lento transcurrir del tiempo. La cinta, ópera prima de Lingenti y tercer largometraje de Villegas como director –después de Sábado y Los suicidas–, está basada en la novela homónima de Fabián Casas y fue exhibida en la sección paralela Forum. Andrés, un joven sin trabajo, dinero ni perspectivas de futuro, pero con mucho tiempo libre, vive con su hermano mayor y su padre en un barrio de Buenos Aires. La ausencia de la recién fallecida madre no abandona ni un segundo momento la casa en la que viven y en la que en escasas ocasiones coinciden. El silencio es el gran protagonista de esta melancólica cinta en la que ninguno de los tres personajes tiene demasiado para decirse. Todos, a su manera, están demasiado ocupados intentando sobrevivir, tratando de llenar los espacios vacíos y de acabar con la tensión que los destruye. La música, sobre todo rock, y las imágenes son las encargadas de construir esta historia de adolescencia y madurez, de búsqueda de identidad, de tristeza y duelo. Solo el ruido de las motos y algún partido de fútbol parecen enturbiar la calma inquietante del barrio de casas bajas en el que transcurre la historia. Protagonizada por Nahuel Viale, Germán da Silva y Franciso Grassi, Ocio fue presentada ya en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici). Argentina estuvo muy presente en esta edición número 61 de la Berlinale, que finaliza el domingo. En la competencia oficial cuenta con Un mundo misterioso, de Rodrigo Moreno. En la sección paralela Panorama se exhibieron Medianeras, de Gustavo Taretto con la española Pilar López de Ayala como protagonista, y el thriller The Guard, del irlandés John Michael McDonagh y en coproducción con Argentina. En el apartado Forum, además de Ocio se proyectó Ausente, de Marco Berger, mientras que Generation, dedicado al público más joven, ofreció espacio a Las malas intenciones, una coproducción de Argentina, Perú y Alemania dirigida por Rosario García-Montero. Por último, El Camino del Vino, de Nicolás Carreras, regó con buen vino de Mendoza la original sección Cine Culinario.
Espíritu anárquico El director y guionista argentino Rodrigo Moreno, cuya película El Custodio ganó el premio al film más innovador en el Festival de Cine de Berlín en 2006, dijo que Un mundo misterioso, que se estrenó el miércoles, es una película sobre la incertidumbre. “Si hay incertidumbre, entonces tienes que perderte en la película también”, dijo en una conferencia de prensa en Berlín. Moreno dijo que quiere crear “la visión distante y confusa de alguien que pacientemente espera su destino des-
“Ocio” habla de la soledad, las ausencias y el lento transcurrir del tiempo.
pués de entregarse a un cambio inesperado en su vida”. Sin embargo, el “espíritu narrativo libre y anárquico” de la película no entusiasmo a muchos aficionados al cine en el festival internacional, algunos se fueron durante la proyección o la abuchearon al final. Un mundo misterioso, dijo Moreno, “es sobre la intimidad de la soledad”, afirmó. “La soledad no es necesariamente triste y puede ser la oportunidad para un encuentro existencial con uno mismo”, agregó. Los espectadores dijeron que Un mundo misterioso ofrece pocas oportunidades para empatizar con Boris, el protagonista, quien no tiene una profesión, siempre se viste de la misma manera y expresa pocas emociones. “Boris no es nadie especial, y eso es lo que me gusta sobre el personaje”, dijo Moreno. “Nosotros no sabemos mucho sobre él y no importa, el resultado es que incluso cada espectador puede llevarse una idea diferente sobre el personaje, seguramente basándose en sus preocupaciones personales o características”, añadió.
Respeto mutuo El Festival de cine de Berlín privilegia el contenido “político y social” de las películas que selecciona, en opinión de la prensa especializada, lo que puede permitir que un director iraní exprese al diario israelí Yedioth Aharonot el respeto que siente por el cine producido en el Estado hebreo. El cineasta Asghar Farhadi, cuya película Nader y Simin, la separación, es una de las favoritas para ganar el Oso de Oro, le expresó públicamente al periodista Eldad Beck, corresponsal en Berlín del Yedioth Aharonot, el “respeto” que le inspira el trabajo de sus colegas israelíes. El realizador israelí Jonathan Sagall presentó su película Odem, que también concursa por el Oso de Oro, la historia de dos palestinas residentes en Londres que comparten como un secreto el recuerdo de una noche de amor con dos soldados israelíes durante la Intifada de 1994.
Beck, quien sigue la Berlinale desde hace nueve años para el gran diario de Israel, destacó, “la gran sensibilidad” que expresa la película de Farhadi. “Su manera de tratar los problemas sociales es admirable. Me ha gustado mucho su película. Eso es lo bueno de la Berlinale, que de repente te encuentras con trabajos así, que te emocionan y además te informan sobre una sociedad, con un lado artístico muy fino”, añadió Beck. La película del director iraní cuenta una desgarradora historia que plantea el conflicto entre la férrea tradición religiosa musulmana y el deseo de modernidad de la juventud. El realizador y periodista indio Rajesh Kumar Singh, otro de los cerca de cuatro mil reporteros que siguen este año la Berlinale, también destacó la particularidad del festival berlinés de estar abierto a películas “que te estremecen y te hacen reflexionar sobre temas como la religión, la justicia, la política”. “Entre las que he visto este año puedo destacar la argentina El premio, de Paula Markovitch, también por supuesto la iraní, así como la que trata el tema de Chernobil, Un sábado cualquiera; y un documental sobre Mijaíl Jodorkovski que no está en concurso”, declaró. El realizador alemán Cyril Tuschi presentó en Berlín un documental sobre el ascenso y caída del ex oligarca ruso Mijaíl Jodorkovski, cuya condena fue prolongada en diciembre hasta el año 2017 “por robo de petróleo y blanqueo de dinero”. Los organizadores de la Berlinale, sobre todo en la sección de producción llamada World Cinema Fund (Fundación para el cine mundial) destacaron el apoyo que dieron en 2010 no sólo a la película de Paula Markovitch sino a “proyectos de otros países de América Latina, África, Oriente Medio y Asia central, sobre todo a proyectos independientes”. Esta edición se realizará hasta el domingo, culminando con una ceremonia de premiación que tendrá lugar mañana sábado.
El Ciudadano
Viernes 18 de febrero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ELÉCTRICA COMPAÑÍA
LA ISLA DE LOS INVENTOS
ROSARIO SMOWING
BUENOS PSICÓPATAS
BERLÍN CAFÉ
CORRIENTES Y WHEELWRIGHT
MANO A MANO
WILLIE DIX0N
Hoy, de 19 a 23 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
La banda, conformada por Sebastián Boeris en teclados, Manuel Camarasa en bajo, Rosina Scampino en batería, y Franco Giglione y Sebastián Saed en guitarras, hará un tributo al gran músico y compositor argentino Charly García.
Un lugar abierto para las ciencias, artes y tecnologías a través de lenguajes, diseños, medios y formatos. Un punto de encuentro entre chicos y grandes para crear e inventar a partir de dispositivos lúdicos, poniendo en movimiento el pensamiento.
Con dos discos independientes y a punto de cumplir sus primeros 10 años, la rockbigband de Rosario, considerada en su género como una de las más destacadas a nivel nacional, se presentará en el marco de las Fiestas Eclécticas.
Considerada una de las mejores bandas ricoteras, Buenos Psicópatas se subirá al escenario del Willie Dixon para hacer un recorrido de los clásicos de Los Redondos. En esta oportunidad también se presentarán Los Hombres Huecos y Sigma 6.
ARLEQUÍN, SERVIDOR DE DOS...
CIELO RAZZO
EL CAÑO
INTRÉPIDOS NAVEGANTES
PARQUE ESPAÑA
METROPOLITANO
GARCÍA BAR Y ROCK
NATURAL MYSTIC
Hoy y mañana, 22.30 hs.
Sábado 19 de marzo, 21 hs.
Viernes 25, 23 hs.
Hoy, 22 hs.
La compañía teatral Tablas Rodantes y su Teatro Móvil presentan Arlequín, servidor de dos patrones. En vísperas de los festejos de carnaval el grupo local pone en escena una divertida comedia de enredos que apunta a un público familiar.
La banda se subirá al escenario del salón Metropolitano para presentar oficialmente su nuevo material discográfico Compost. Según lo definen sus propios integrantes, el disco sigue la impronta pop-rock de sus anteriores trabajos.
Televisión CANAL 3
La banda integrada por Julián Miretto, Juan Manuel Izaguirre, Alejandro Romanini y Federico Striglio (Giusepe da Copertino) cuenta con un set de temas propios basados en riffs a dos violas y base contundente.
La banda local integrada por Matías Medina, Maxi Calvo, Kevin Boresztein y Dylan Lerner realizará esta noche su primera presentación del año. Para esto los músicos decidieron realizar un show íntimo a orillas del río Paraná.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
OJO DE PEZ
CANAL 7
CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 De 12 a 14 Vivo - directo 14.00 Plan 2.0 Vivo - directo 14.45 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar 18.15 Cuestión de peso
Con Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.30 Sólo para reír 22.15 El mundo del espectáculo: Film a confirmar 00.15 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
10.00 AM Con Verónica Lozano y Leo Montero 13.00 Telefé noticias 14.00 Zapping de verano Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto 17.45 Los Simpson
18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano vivo espera La Gala 22.00 Gran Hermano La Gala 00.00 Ojo de pez 00.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 18.00 Visión 7 central 18.30 Clausura 2011 Segunda Fecha 21.00 678 22.30 Festival de Peñas Villa María
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
00.00 hs. / CANAL 5
Bajo la premisa de difundir la producción audiovisual latinoamericana y dar a conocer directores, productores y realizadores, Ojo de pez propone un panorama de las expresiones y creaciones de cine y video.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES
17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
De amor y otras adicciones.
El ilusionista. Animación. De Sylvain Chomet. El Cairo: hoy, a las 18. Mañana, a las 18 y 20. Domingo 20, a las 22.40.
Comedia romántica. Con Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway y Oliver Platt. Showcase: a las 15, 20.05 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.25.
Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Monumental: 13.50, 16, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados: a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.20 y 22.45. Viernes y sábados: a la 1.10. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados: a las 00.50. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30. El Avispón Verde. Acción. De Michel Gondry. Con Seth Rogen, Jay Chou y Cameron Díaz. Showcase: a las 12.30 y 17.30. Función 3D: a las 22.40. Viernes y sábados: a la 1.15. Village: (doblada): a las 13 y 15.30.
El cisne negro. Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.20. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: 12.05, 12.35, 14.30, 15.05, 17, 17.30, 20.15, 20.45, 22.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1 y 1.30. Sustar: a las 14.45, 17, 21 y 23.20. Viernes y sábados: a la 1.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45.
De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.30 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 00.30. Village: a las 14.45,
Morir como un hombre. Drama. De João Pedro Rodrigues. Con Fernando Santos, Alexander David y Gonçalo Ferreira de Almeida. El Cairo: hoy, a las 20 y 22.40. Mañana, a las 22. Domingo 20, a las 20.
LAS IMPERDIBLES
El oso Yogui. Aventuras. De
Pirañas 3D. Terror. De Alexandre Aja. Con Elisabeth Shue y Eli Roth. Monumental: a las 19.15, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados: a las 0.55. Showcase: a las 14.30, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados: a las 0.45. Sunstar: a las 19.40, 21.40 y 23.40. Viernes y sábados: a la 1.40. Village: a las 19, 21 y 23. Viernes y sábados: a la 1.
Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Monumental (doblada): a las 13, 15 y 18.40. Showcase (doblada): a las a las 12.35, 14.25 y 16.15. Función 3D (doblada): a las 12.05 y 16.45. Sunstar (doblada): a las 12.30 (sábados y domingos), 14, 15.45 y 19.10. Village: (doblada) a las 13, 14.45, 16.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.30.
El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O’Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30, y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15.30, 17.50, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. El turista. Thriller. De Florian
MORIR COMO UN HOMBRE CINE / Drama
Con dirección de João Pedro Rodrigues, esta coproducción portuguesa-francesa muestra el mundo de Tonia, una veterana transexual de Lisboa, que lentamente se derrumba. Presionada por su joven novio, Rosario, a asumir una identidad femenina y a someterse a la operación de sexo que la transformará en una mujer, Tonia lucha contra sus fuertes convicciones religiosas.
GATURRO
Dirigida por Gustavo Cova, el film cuenta cómo, a pesar de ser una mascota de naturaleza holgazana, Gaturro sueña con ser un superhéroe y un galán. Pero tras alcanzar la fama descubrirá que ha perdido por completo el amor de Ágatha. Será así que con la ayuda de sus compañeros y de su nuevo amigo Rat Pitt tendrá que descubrir el camino de vuelta a casa y la forma de reconquistar el corazón de su amada.
DVD / Animación
Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Showcase: a las 15.20, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.00. Sunstar: a las 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Enredados. Animación. De ByEl discurso del rey. Drama.
Viernes 18 de febrero de 2011
& la gente
ron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15.05, 17 y 19.05. Showcase (doblada): a las 12.10, 14.20 y 16.30. Función 3D (doblada): a las 14, 18.05 y 20.30. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.10 y 16.20. Village (doblada): a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.00.
La teta asustada . Drama. De Claudia Llosa. Con Susi Sánchez y Magaly Solier. Arteón: hoy, martes 22 y miércoles 23, a las 21. Mañana, a las 20.30 y domingo 20 a las 19 y 21. Las aventuras de Sammy: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lo-
wenthal. Monumental 3D doblada: a las 13.20, 15.10 y 17.10. Showcase 3D doblada: a las 12.30, 14.30, 16.30 y 18.30. Sunstar 3D (doblada): a las 12.15, 14, 15.50 y 17.40. Village 3D doblada: a las 13, 15 y 17.
Soy el número 4. Ciencia ficción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Monumental: a las 13.30, 15.50, 18, 20.10, 22.30. Viernes y sábados: a las 0.40. Showcase: a las 12.40, 15, 17.30, 20.05 y 22.35. Doblada: a las 20.35 y 23.05. Viernes y sábados: a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 12.45 (viernes y sábados), 15.10, 17.30, 19.50 y 22.10. Viernes y sábados: a las 00.40. Village: (doblada) a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Subtitulada: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados: a la 1.30.
Los pequeños Fockers. Co-
Sudor frío. Terror. De Adrián
media. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Showcase: a las 18.40, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
García Bogliano. Con Facundo Espinosa, Marina Glezer, Camila Velasco y Omar Musa. Monumental: a las 21.10 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Lazos de sangre . Thriller. De Debra Granik. Con Jennifer Lawrence. Monumental: a las 16.35, 20.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45.
Rouge. Drama. De Krzysztof Kielowski. Con Irène Jacob, Jean-Louis Trintignant, Jean-Pierre Lorit y Frederique Feder. El Cairo: hoy, el martes 22 y miércoles 23, a las 19. Mañana, a las 22.15.
Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 18.05, 20.25 y 22.20. Función 3D (doblada): a las 12.00 y 16.15. Village (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a partir de la 1.
Más allá de la vida . Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Showcase: a las 12.40 y 17.30.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
Ciclo de cine en el Laguito. Hoy, a las 21: Sábado hawaiano y Pájaros volando. Viernes 25, a las 21: Belgrano. Laguito del Parque Independencia.
TEATRO Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de febrero y marzo, a las 22. Caras y Caretas.
Títeres y cuentos. Un ciclo para los más pequeños lleno de aventuras. Todos los sábados, a las 19 en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371) y todos los domingos, a las 19.30, en el Parque Independencia (frente a la parada de las lanchas). Todos eran mis hijos. La pieza de Arthur Miller pone en escena los conflictos de una familia norteamericana golpeada por la Segunda Guerra Mundial. Viernes 8 y sábado 9 de abril, a las 21. Teatro Fundación Astengo.
MÚSICA Luis Alberto Spinetta. Con más de 40 años de trayectoria, y tras ganar el premio Gardel de Oro, el Flaco traerá a Rosario sus éxitos de siempre, infaltables en un compilado de música nacional. Mañana, a las 22. Teatro El Círculo.
The Stoned . Tributo a los Rolling Stones. Mañana, a las 23. Berlín Café.
Jam Session. La banda preTemple de acero. Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Monumental: a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 13.05, 15.35, 18.05, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 17.40, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 1.10. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Madame Bovary. Drama. De Vincent Minelli. Con Jenifer Jones, James Mason y Louis Jordan. Madre Cabrini: hoy, a partir de las 19.
20, Tiempo de valientes de Damián Szifron. C. C. Bernardino Rivadavia.
CINE GRATIS Agua. Drama. De Verónica Chen. Con Rafael Ferro, Nicolás Mateo y Gloria Carrá. El Cairo: domingo 20, a las 18.
Ciclo de cine: “Comedias de verano”. Jueves 24, a las
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
sentará sus mejores temas en un repertorio que entremezcla influencias que van desde el hard rock hasta el ska. Sábado 26, a las 23. Berlín Café.
Tony Levin. El reconocido bajista y cultor de la música instrumental presentará en Rosario su último disco. Viernes 11 de marzo. Teatro El Círculo.
Tarja Turunen. La soprano y pianista que formó parte de Nightwish llega a Rosario para presentar su tercer disco de estudio como solista. Sábado 26 de marzo. Teatro El Círculo. Dominic Miller. El artista llegará a la Argentina para presentar su más reciente trabajo como solista. Jueves 31 de marzo. Teatro El Círculo.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Viernes 18 de febrero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
HOCKEY SOBRE CÉSPED
Leonas indomables El seleccionado argentino le dio una lección a Estados Unidos y quedó cerca de la final del Cuatro Naciones
MARCELO MASUELLI
Ahora que venga Alemania. El equipo dirigido por Carlos Retegui jugó un gran primer tiempo y despachó a las yanquis. Mañana enfrenta a las germanas desde las 20.30.
NEWELL’S
CENTRAL
“Vengo a triunfar y a dar lo mejor”
Rivoira se la juega por el pibe Costa
El enganche paraguayo Néstor Camacho firmó ayer, se puso la rojinegra y se transformó en el cuarto refuerzo de Sensini
El juvenil delantero será titular mañana en San Juan ante San Martín. Vuelven Nahuel Valentini y Germán Rivarola
Camacho posó con la casaca rojinegra.
JUAN JOSÉ GARCÍA
Ramiro Costa, la apuesta del Chulo.
El Ciudadano
22 El Hincha
& la gente
Viernes 18 de febrero de 2011
CENTRAL. EL TÉCNICO DEFINIRÁ HOY LOS ONCE PARA JUGAR EN SAN JUAN. VUELVEN VALENTINI Y RIVAROLA, Y COSTA REEMPLAZARÁ A RIVERO
Todavía no confirmó Héctor Rivoira no dio el equipo para visitar mañana a los sanjuaninos, pero no habría ninguna sorpresa Héctor Rivoira prefirió ayer tomarse un tiempo más antes de confirmar el equipo con el que Rosario Central visitará mañana al complicado San Martín de San Juan. De todos modos, y más allá del silencio mediático por el que optó el Chulo, el once canalla estaría prácticamente definido. Y los que estarían desde el inicio ante los sanjuaninos serían los mismos que empezaron jugando en la práctica de fútbol del día miércoles. De ser así, el equipo tendría tres cambios respecto de los que perdieron la fecha pasada en el Gigante de Arroyito ante Almirante Brown. Dos de las modificaciones marcan los retornos de Nahuel Valentini y Germán Rivarola, que ya cumplieron la fecha de suspensión que debían. La tercera, la más significativa, señala el ingreso al equipo por primera vez como titular del juvenil Ramiro Costa, que será extremo por el sector izquierdo. Los que dejarán la formación principal son: Franco Peppino, Diego Chitzoff y Martín Rivero. De todos modos, existe una duda. Es que si bien Rivoira mantuvo a Antonio Medina como titular en el ensayo futbolístico del miércoles, en la segunda parte lo reemplazó con Adrián De León. Aunque todo indica que el chaqueño Medina mantendrá su lugar. Además de los cambios de nombre, habrá uno posicional. Es que Rivoira se mostró muy conforme con el trabajo de Federico Carrizo durante el segundo tiempo, cuando jugó como volante. Por eso decidió retrasarlo en el terreno, y dejarle el lugar de extremo por la izquierda al pibe Costa. Con este panorama, los que jugarían ante los sanjuaninos serían: Jorge Broun; Roberto Guizasola, Valentini, Diego Braghieri y Rivarola; Jesús Méndez, Matías Ballini y Federico Carrizo; Medina, Javier Toledo y Costa. Estos once fueron los que protagonizaron ayer por la mañana, en el country de Arroyo Seco, un ejercicio táctico a puerta cerrada. Allí quedó ratificado que el equipo seguirá aplicando en cancha el 43-3 que viene empleando desde los últimos encuentros del torneo pasado. Luego del táctico, también se repasaron jugadas con pelota detenida, tanto en de-
TIENE 18 AÑOS Y JUGARÁ MAÑANA SU PRIMER PARTIDO COMO TITULAR
Peppino, afuera 2 partidos Franco Peppino se perderá el partido de mañana y está en duda para quedar a disposición del técnico pensando en el encuentro de la semana que viene, cuando Central reciba a Belgrano de Córdoba. Es que ayer se constató, mediante un estudio de imágenes, que el defensor padece una distensión en el ligamento lateral interno de la rodilla derecha. “Peppino sufrió un esguince de rodilla derecha que le generó una distensión grado uno en el ligamento lateral interno de esa articulación y se encuentra bajo tratamiento médico y kinésico”, informó Giuria. El facultativo adelantó también que el cordobés “se perderá” al menos “uno o dos partidos”. Además, Giuria reveló que el juvenil Pablo Becker, que también fue sometido a un estudio de imágenes, padece una “osteocondritis en la rodilla izquierda”. Este mal dejará inactivo al volante por 30 días, durante los cuáles recibirá tratamiento médico y kinésicos. “Después de este período, el jugador será reevaluado para saber que pasos seguir”, contó Giuria.
fensa como en ataque. Una vez finalizado el entrenamiento de ayer, el cuerpo técnico dio a conocer la nómina de jugadores que viajarán mañana por la tarde, en vuelo chárter, rumbo a San Juan. Además de los que serán titulares, los que pelearán por los siete cupos del banco son ocho futbolistas: Jorge Bava, Sergio Rodríguez, Chitzoff, Omar Zarif, Federico Vismara, Rivero, De León y Luciano Figueroa. Los canallas entrenarán nuevamente hoy por la mañana en el country de Arroyo. Luego, almorzarán y descansarán en el hotel del predio. Más tarde, alrededor de las 16.30 partirán desde el aeropuerto de Fisherton en vuelo especial con destino a San Juan, donde tienen previsto arribar pasadas las 19. La concentración auriazul en tierra sanjuanina será en el hotel Alcázar.
JUAN JOSÉ GARCÍA
Aunque todavía no lo confirmó, el Chulo pondría de titular a Ramiro Costa.
La hora del pibe Ramiro Costa Héctor Rivoira se la jugó por Ramiro Costa. Aunque todavía no lo confirmó oficialmente, el Chulo pondrá como titular en suelo sanjuanino al delantero de 18 años. Nacido en Rosario, dueño de un físico privilegiado para su edad (NdR. mide 1,88 metros), Costa tendrá su primera oportunidad como titular después de haber jugado sus primeros 16 minutos en el equipo principal en el final del partido pasado, en la derrota ante Almirante Brown. “Uno siempre trabaja para estar entre los once y espero aprovechar la oportunidad”, señaló el juvenil que jugó un total de 30 partidos en quinta y en sexta de AFA, donde marcó 26 tantos. Costa, que en inferiores fue dirigido por Ricardo Palma y por Fernando Lanzidei, reconoció estar “un poco sorprendido” por la decisión de Rivoira. Pero de todos modos se mostró “feliz y con ga-
nas de aprovechar esta oportunidad”. “Me llegó todo muy de golpe, no pensé que esto se iba a dar tan rápido”, dijo Costa, que también disputó cinco partidos en reserva, donde marcó dos goles (NdR. ambos ante Lanús). “Debuté la fecha pasada y no esperaba que me llegara la chance de ser titular porque en el plantel hay varios jugadores con mucha experiencia”, señaló el pibe, que ante San Martín de San Juan se ubicará como extremo por el sector izquierdo. “Rivoira quiere que ataque y que sea vertical en el juego, pero sobre todo que esté tranquilo”, apuntó Costa sobre las indicaciones que recibió de parte del técnico. Y añadió: “Por mis características, la idea es encarar siempre y tratar de aprovechar mi velocidad en cada mano a mano que tenga con el defensor que me marque”.
DARÍO FRANCO DECIDIÓ 4 CAMBIOS, QUE INCLUYEN LOS RETORNOS A LA TITULARIDAD DE MESSERA, ROBERVAL Y PENCO, EL GOLEADOR
Hora de vueltas en el Santo Darío Franco ya confirmó los once nombres que utilizará para recibir mañana a Central. Y después del flojo arranque del equipo en la reanudación del torneo, en el que sumó sólo un punto sobre seis posibles, el DT de San Martín de San Juan decidió realizar cuatro variantes respecto del equipo que perdió el fin de semana pasado en Tucumán ante San Martín. Además, Franco tocará el sistema táctico, y empleará para este encuentro el mismo que el canalla, un 4-3-3. En cuanto a los nombres, el entrena-
dor del santo sanjuanino decidió los ingresos desde el minuto inicial de Roberto Floris, Mariano Messera, Roberval y Sebastián Penco. En tanto, los que dejarán su lugar entre los once son David Drocco, Damián Canuto, Gastón Caprari y Maximiliano Barreiro. Tanto Messera, como Penco y Roberval, ya habían sido utilizados por Franco para jugar el segundo tiempo del partido de la fecha pasada en la derrota padecida en Tucumán. En definitiva, los titulares para recibir a Rosario Central mañana desde las
17.05 serán: Luciano Pocrnijc; Diego Sosa, Cristian Grabinski, Lucas Landa y Floris; Andrés Alderete, Marcelo Scatolaro y Messera; Roberval, Penco y Federico Poggi. En cuanto a la modificación táctica el técnico explicó que el regreso al sistema de 4-3-3, dejando de lado el 3-4-3 que utilizó en la caída en Tucumán, tiene que ver con que “el rival también juega con tres delanteros y por eso volvemos a poner cuatro hombres atrás”. Y además confió que “la idea en el medio es bus-
car la tenencia del balón con el doble cinco y dejarlo más suelto a Messera”. Respecto de los cambios de nombre en la formación Franco destacó que “en todos los casos lo que busco es darle otra vez la chance a jugadores que fueron titulares en otro momento y apuntando a la mejoría del equipo”. Franco también reconoció que en las últimas prácticas notó cierta ansiedad del equipo titular a la hora de jugar, pero que entiende los motivos. “Es el primer partido de local del año, todos queremos volver al triunfo y se enfrenta a un rival de categoría como Central; pero tenemos que saber manejar bien esa presión para lograr la victoria que pretendemos”, explicó el DT del equipo sanjuanino.
Viernes 18 de febrero de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 23
NEWELL’S. NÉSTOR CAMACHO, RECOMENDADO POR GERARDO MARTINO, SE SOMETIÓ A LA REVISIÓN Y LUEGO SE PRESENTÓ EN BELLA VISTA
“A dar lo máximo de mi sacrificio” A contrarreloj, Newell’s abrochó ayer la cuarta incorporación para la venidera temporada. Tal como se preveía, el paraguayo Néstor Camacho se sometió bien temprano a la revisión médica pertinente (ver aparte), luego firmó su contrato a préstamo por un año y enseguida partió hacia Bella Vista para ser presentado en sociedad al cuerpo técnico y a sus nuevos compañeros. De esta manera, Roberto Sensini vio consumado su deseo de sumar un jugador para cubrir la vacante que dejó Mauro Formica al ser transferido al fútbol inglés. Y, aunque por el discurso austero parecía improbable, la dirigencia terminó contratando los cuatro refuerzos permitidos para este receso. “Antes que nada agradezco a toda la gente de Newell’s, que me atendió muy bien desde el principio. Estoy muy contento por dar un paso tan importante en mi carrera. Vengo con ganas de triunfar y de darle lo mejor a Newell’s”, dijo el volante paraguayo de 23 años, quien firmó a préstamo por un año con cargo y con opción de compra, cedido por Libertad de Paraguay, más allá de que en las últimas temporadas estuvo jugando en Rubio Ñú. Cabe recordar que Camacho fue inscripto cablegráficamente el pasado jueves por Newell’s, lo que le dio a la dirigencia leprosa una semana más de plazo para poder concretar su arribo. Y si bien en algún momento la operación estuvo cerca de no hacerse por motivos económicos, finalmente las partes llegaron a un acuerdo y ayer se terminó de concretar la contratación del volante paraguayo.
“Es un paso muy importante en mi carrera”, aseguró el volante paraguayo.
“A la gente le puedo decir que vengo a sumar y a comprometerme con el trabajo. Vengo a dar lo máximo de mi esfuerzo y mi sacrificio. Espero adaptarme de la mejor manera al grupo. Después tendré que impresionar al cuerpo técnico y ganarme un lugar”, concluyó Camacho, quien tendrá la ventaja, para adaptarse al plantel rojinegro, de conocer a Marcelo Estigarribia, con quien estuvo en las últi-
mas convocatorias a la selección paraguaya. “Vengo a un club muy importante y a uno de los más populares del fútbol argentino. Eso me llena de satisfacción y me da más ganas de triunfar”, agregó el paraguayo. Las referencias que entregó Gerardo Martino, técnico del representativo guaraní, al cuerpo técnico leproso fueron
EN EL ADUCTOR IZQUIERDO
Llegó con una lesión fibrilar Aunque ayer firmó como nuevo refuerzo de Newell’s, Néstor Camacho no estará a disposición de Roberto Sensini, al menos, hasta dentro de dos semanas. Es que el paraguayo llegó al Parque de la Independencia con una lesión en el aductor medio de la pierna izquierda y tendrá que ponerse a punto para poder ser considerado. Camacho ya había anticipado que llegaba con esta lesión fibrilar y que no podría estar en lo inmediato a los órdenes del cuerpo técnico. “En los primeros estudios de rigor advertimos que tenía una lesión en el aductor medio de la pierna izquierda. Igualmente, le haremos otros exámenes complementarios para confirmar la lesión y empezar a trabajar en su recuperación”, confió Juan Ignacio Bottoli, médico del plantel leproso, sobre el estado físico de la flamante incorporación. En consecuencia, pasarán unos días antes de que Camacho pueda entrenar a las par de sus compañeros y luego pueda debutar con la rojinegra. En tanto, Bottoli adelantó que Leonel Vangioni, quien cursa la última etapa de la recuperación tras una operación en el pie izquierdo, recién estará en condiciones de ser tenido en cuenta dentro de quince días. El facultativo agregó que tanto Maximiliano Velasco como Ignacio Fideleff, quienes sufrieron algunas dolencias menores durante la pretemporada, empezarán el lunes a entrenar a la par de sus compañeros.
determinantes para la llegada de Camacho a Newell’s. “Por lo que me dijo y por los contactos que hubo con el club, me llena de orgullo que haya dado buenas referencias mías. Es una responsabilidad enorme. Más sabiendo que varios compatriotas míos han pasado por Newell’s y han dejado una buena imagen”, dijo Camacho antes de partir hacia Bella Vista.
LUIS RODRÍGUEZ, JUAN MANUEL COBELLI Y LEANDRO VELÁZQUEZ PELEAN POR LA ÚNICA VACANTE. GABRIEL CICHERO IRÁ POR CRISTIAN LEMA
Tres nombres para un lugar Roberto Sensini no termina de encontrar el equipo para recibir mañana a Lanús en el Coloso del Parque, desde las 19.10 y con arbitraje de Jorge Baliño. Luego de la floja labor de sus dirigidos en la práctica de fútbol del miércoles por la tarde, el entrenador leproso ordenó ayer por la mañana otro ensayo y volvió a probar distintas alternativas en pos de encontrar el mejor funcionamiento para enfrentar al Granate. Sin embargo, la sensación es que Boquita todavía no despejó la duda que tiene en ofensiva y que hay tres candidatos para un solo puesto: Luis Rodríguez, Juan Manuel Cobelli y Leandro Velázquez. Lo que sí es un hecho es el ingreso del venezolano Gabriel Cichero en el fondo por Cristian Lema. Ayer Sensini insistió, de arranque, con el 4-4-2 que también había dispuesto en la práctica vespertina del miércoles, pero con la inclusión de Luis Rodríguez,
quien pintaba para quedarse fuera del equipo, en reemplazo de Juan Manuel Cobelli. Así, el equipo alistó a Sebastián Peratta; Luciano Vella, Rolando Schiavi, Fabricio Fuentes, Gabriel Cichero; Mauricio Sperduti, Lucas Bernardi, Diego Mateo, Marcelo Estigarribia; Rodríguez y Claudio Bieler. Después salieron Schiavi, Fuentes, Bernardi y Rodríguez e ingresaron al equipo Alexis Machuca, Cristian Lema, Hernán Villalba y Franco Dolci, pasando de un 44-2 a 4-3-3. Esa formación incluyó a Peratta; Vella, Machuca, Lema y Cichero; Mateo, Villalba y Dolci; Sperduti, Bieler y Estigarribia. Claramente Cobelli y Velázquez perdieron terreno a la hora de aspirar por un lugar en el equipo, ya que Sensini no los incluyó en ningún momento en el ensayo que ayer realizó en Bella Vista. De igual manera, y aunque aparezcan relegados, ambos tienen alguna chance de ser de la
partida. Hoy, a las 9.30, está prevista la última práctica de la semana, en la cual Sensini terminará de ajustar piezas antes de definir el equipo que mañana recibirá a Lanús. Luego del entrenamiento, que será a puerta cerrada, Sensini hablará con la prensa. Después de la práctica matutina de hoy, el plantel quedará concentrado en el complejo La Ilusión de Ricardone. Sensini citó 22 futbolistas: Sebastián Peratta, Nahuel Guzmán, Luciano Vella, Rolando Schiavi, Fabricio Fuentes, gabriel Cichero, Cristian Lema, Alexis Machuca, Lucas Bernardi, Hernán Villalba, Diego Mateo, Franco Dolci, Marcelo Estigarribia, Mauricio Sperduti, Leandro Velázquez, Luis Rodríguez, Juan Manuel Cobelli, Claudio Bieler, Martín Tonso, Lorenzo Faravelli, Juan Ignacio Vieyra y Sergio Almirón, quien estaría habilitado para el cotejo ante el Granate.
LEONARDO VINCENTI
Sensini todavía no definió el equipo.
El Ciudadano
24 El Hincha
& la gente
Viernes 18 de febrero de 2011
CLAUSURA. EL LOBO DEBUTA ANTE SU GENTE CON LA VUELTA DEL MELLIZO AL BOSQUE PLATENSE
BANFIELD RECIBE A COLÓN
Duelo atrapante
En busca de la rehabilitación
En una verdadera final por el descenso, Gimnasia recibe a Olimpo de Bahía Blanca Gimnasia y Esgrima La Plata y Olimpo de Bahía Blanca protagonizarán hoy un duelo clave en la puja por sostenerse en la máxima división del fútbol argentino, en uno de los dos partidos adelantados de la segunda fecha del campeonato Clausura. El encuentro se desarrollará a partir de las 19 en cancha del Lobo con el arbitraje de Pablo Lunati. Gimnasia suma un punto en el torneo por su igualdad en la fecha inicial como visitante ante San Lorenzo por 1-1, pero se encuentra en zona de promoción con un promedio de 1,125, apenas un escalón por encima de su rival de hoy, que está en descenso directo. Precisamente, Olimpo figura en el lote de líderes del Clausura con 3 unidades tras su éxito como local ante Banfield por 2-1, aunque su principal preocupación pasa por la otra tabla en la que tiene un coeficiente de 1,050 y sólo su-
pera a Quilmes. Por tal motivo, el encuentro de hoy será muy importante para ambos equipos porque como dividen de manera distinta en los promedios, el que resulte vencedor quedará en zona de promoción, mientras que el perdedor se ubicará en la de descenso directo. El elenco platense, en su debut, el equipo no tuvo su mejor rendimiento pero consiguió una igualdad como visitante ante San Lorenzo siendo el Mellizo Barros Schelotto protagonista principal al
simular una falta que derivó en el penal que Juan Neira transformó en gol. Por el lado de Olimpo, el entrenador Omar De Felippe quedó satisfecho por la actuación del equipo en el triunfo ante Banfield y sólo realizará una modificación obligada para el cotejo en el Bosque platense. El delantero paraguayo Néstor Bareiro llegó a la quinta amarilla y deberá cumplir una fecha de suspensión por lo que su lugar será ocupado por el joven Julio Furch, de 21 años.
ASÍ SE ANUNCIAN
Banfield buscará hoy recuperarse de su traspié inicial en el Clausura cuando reciba a Colón de Santa Fe, que intentará seguir en lo más alto de la tabla, en uno de los dos partidos adelantados de la segunda fecha. El cotejo se llevará a cabo en el Sur bonaerense desde las 21.10 con Mauro Vigliano como juez principal. Banfield cayó en su estreno como visitante ante Olimpo por 2-1 y por tal motivo, tratará de rehabilitarse en su estadio en lo que será además la presentación oficial del nuevo entrenador Sebastián Méndez (reemplazó a Julio César Falcioni) ante su gente. En tanto, Colón debutó con un triunfo por 2-0 sobre Quilmes en Santa Fe con una soberbia actuación del experimentado Esteban Fuertes, quien marcó los dos tantos, y su objetivo pasa por seguir en lo más alto del Clausura. El local tiene una sola duda ya que Julio Barraza padece una dolencia en el izquiotibial izquierdo y de no recuperarse jugaría Santiago Ladino, mientras que en el visitante, el entrenador Fernando Gamboa, repetirá la misma formación que ganó en el debut.
ASÍ SE ANUNCIAN
Gimnasia
Olimpo
Banfield
Colón
Gastón Sessa Boris Rieloff Pablo Fontanello Ariel Agüero L. Sapetti/H. Iriarte César González Fabián Rinaudo Luciano Aued Juan Neira Guillermo B. Schelotto G. Pacheco/J. Córdoba
Laureano Tombolini Eduardo Casais Julio Mosset Nicolás Bianchi Arce Federico Domínguez Marcelo Ricci Juan Cobo David Vega Martín Rolle Ezequiel Maggiolo Julio Furch
Enrique Bologna J. Barraza/S. Ladino Marcelo Dos Santos Víctor López M. Bustamante Marcelo Quinteros Ariel Rosada Julián Rojas Diego De Souza Jorge Achucarro Cristian García
Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Marcelo Goux Gabriel Graciani Moreno y Fabianesi Sebastián Prediger Juan Quiroga Damián Díaz Germán Cano Esteban Fuertes
DT: ÁNGEL CAPPA
DT: OMAR DE FELIPE
DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ
DT: FERNANDO GAMBOA
HORA: 19.00. ESTADIO: Juan Carlos Zerrillo, de Gimnasia. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.
EL DELANTERO, NUEVO REFUERZO
Debut en su casa. Guillermo Barros Schelotto será de la partida ante Olimpo.
EL DELANTERO SE OPERARÁ EL HOMBRO DERECHO Y SERÁ BAJA PARA GARECA
Castillo se suma al Rojo
Franco, afuera cuatro meses
El delantero colombiano Jairo Castillo regresará a Independiente y se sumará al plantel de Antonio Mohamed, luego de haber acordado su vinculación para este primer semestre de la temporada. El atacante, quien ya actuó en el club de Avellaneda en el año 2004, dejó Querétaro de México, luego de haber jugado solamente cinco partidos oficiales, tras integrarse desde Godoy Cruz de Mendoza, entidad en la que revistó durante 2010. En principio, Castillo será inscripto por el club para la fase de grupos de la Copa Libertadores, en donde Independiente está en la zona 8, junto a Godoy Cruz, Liga Deportiva Universitaria de Quito y Peñarol de Montevideo. Pero la dirigencia roja no descarta la posibilidad de inscribir al colombiano para el Clausura local, en virtud de que el juvenil Nicolás Mazzola sufrió una severa lesión ligamentaria en noviembre pasado.
El delantero Guillermo Franco, quien se incorporó a Vélez Sarsfield a inicios de año, se operará de la rotura de ligamentos en el hombro derecho que sufrió en el partido de Libertadores ante Caracas de Venezuela y estará cuatro meses sin jugar, confirmó el DT,
Ricardo Gareca. “Guillermo decidió operarse y no podremos contar con él durante los próximos cuatro meses” contó Gareca, quien descartó la chance de hacer alguna incorporación para reemplazarlo. “Vamos a preparar a los chicos que vienen de abajo”, explicó el Tigre. Franco, argentino nacionalizado mexicano, llegó a Vélez para ocupar la vacante que dejó Jonathan Cristaldo (transferido al Metallist de Ucrania), pero apenas pudo jugar 4 minutos oficiales en el debut del conjunto de Liniers por la Libertadores.
EL JUJEÑO, RECUPERADO DE SU OPERACIÓN, SERÁ UNA OPCIÓN PARA ROMERO
Ortega estará en el banco El delantero Ariel Ortega, dos semanas después de haber sido operado de apendicitis, irá mañana al banco de suplentes de All Boys, que visitará a Velez, en Liniers, por la segunda fecha del torneo Clausura. El jujeño, con el alta médica otorgada y en
el marco de una recuperación asombrosa, será ubicado entre las alternativas de reemplazo por el técnico José Romero. Ortega actuó ayer en un segundo partido, después del encuentro informal que se registró ayer (empataron 1-1 titulares y suplentes) en el predio del Banco Central de Tapiales y no manifestó ningún incoveniente. A dos semanas de la intervención quirúrgica que le practicaron por un cuadro de apendicitis, el entrenador llevará al ex River Plate al banco de relevos.
HORA: 21.10. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Mauro Vigliano. TV: Canal 7.
ROMAGNOLI SERÁ TITULAR
El Pipi jugará ante el Tomba El volante Leandro Romagnoli se entrenó con normalidad luego de sufrir dolores estomacales y el entrenador de San Lorenzo, Ramón Díaz, lo confirmará como titular para el encuentro del lunes ante Godoy Cruz. Por su parte, el defensor Cristian Tula se recuperó de una dolencia similar y también continuará en el primer equipo. El único ausente en el entrenamiento de ayer fue el volante Juan Carlos Menseguez, por motivos personales, pero de descuenta su presencia en el choque del lunes en Mendoza, en la que San Lorenzo buscará su primer triunfo en el certamen tras el 1-1 cosechado en el debut, ante Gimnasia. La idea de Díaz es introducir apenas una modificación entre los 11 respecto de los de la fecha inaugural: el ingreso de Diego Placente en el lateral izquierdo en lugar de Juan Carlos Palomino. La formación seria entonces la siguiente: Migliore; Carmona, Tula, Bottinelli y Placente; Menseguez, Aureliano Torres, Ortigoza y Romagnoli; Salgueiro y Velázquez.
Viernes 18 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
BOCA. SERÍAN TRES LOS CAMBIOS DEL XENEIZE PARA VISITAR MAÑANA A LA ACADEMIA EN AVELLANEDA
ESTUDIANTES CAYÓ 5-0 CON CRUZEIRO
Intenta mejorar
Golpe duro para el Pincha
Julio César Falcioni ensayó varias modificaciones de cara al cotejo ante Racing Cambia, todo cambia. El entrenador de Boca Juniors , Julio César Falcioni, paró ayer por la mañana el equipo titular que jugará el sábado ante Racing en una práctica formal de fútbol en la Bombonera. Las novedades fueron que Sebastián Battaglia estuvo entre los once y Cristian Chávez jugó para los suplentes, mientras que Clemente Rodríguez cambió de lateral. Descartados Walter Erviti, suspendido, y Juan Román Riquelme, lesionado, Julio César Falcioni probó ayer con el equipo titular que jugaría el sábado ante Racing, por la segunda fecha del torneo Clausura. El conjunto xeneize presentará tres cambios respecto del equipo que cayó por 4-1 en el debut ante Godoy Cruz, en la Bombonera: Luciano Fabián Monzón por José María Calvo, Nicolás Colazo por Erviti y Diego Rivero por Juan Román Riquelme. Así se pudo ver en el ensayo formal de fútbol que el plantel realizó en la Bombonera, donde los titulares alinearon a Javier García; Clemente Rodríguez, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde y Monzón; Rivero, Leandro Somoza, Sebastián Battaglia y Colazo; Pablo Mouche y Martín Palermo. Para el equipo suplente jugaron Cristian Lucchetti; Calvo, Cristian Cellay, Enzo Ruiz y Leandro Aguirre; Chávez, Erviti, Jonathan Mazzola y Juan Manuel Sánchez Miño: Ricardo Noir y Lucas Viatri. Martín Palermo abrió la cuenta para los titulares, con un gol de cabeza a los 14 minutos de la práctica y el pibe Colazo, con un gran remate desde lejos que se metió junto al palo izquierdo, marcó el segundo a los 24 minutos. En el arranque del segundo tiempo, el entrenador Falcioni mantuvo a los mismos once para los titulares y sólo realizó variantes en el equipo de los suplentes: Maximiliano Scaparoni por Lucchetti, Gastón Sauro por Ruiz y Sergio Araujo por Noir.
EL DT XENEIZE RESPALDÓ AL ARQUERO TRAS SUS FALLAS ANTE EL TOMBA
“Riquelme es el emblema del equipo”, reconoció el entrenador xeneize.
Falcioni salió a bancar a García El director técnico de Boca Juniors, Julio Falcioni, aseguró ayer que Juan Román Riquelme es “el emblema futbolístico” del equipo y Javier García, “el arquero titular”, con lo que, de cara al encuentro de mañana ante Racing, dio por terminadas las dos polémicas que habían enrarecido el clima del plantel. La primera, respecto de los beneficios que supone tener dentro de la cancha a Riquelme (cosa que no sucederá ante Racing por la lesión que padece); la segunda, sobre la seguridad que brinda García
en el arco, puesta en duda luego de su cuestionada actuación en la goleada 1-4 sufrida ante Godoy Cruz de Mendoza. “Riquelme es el emblema del equipo por lo que sabe y transmite; no tenemos otro jugador como Riquelme dentro del plantel y su ausencia nos perjudica”, apuntó Falcioni. “García es mi arquero titular. Lo que pasó en el partido de Godoy Cruz son cosas que nos pasaron a todos los arqueros, porque a todos nos hicieron goles boludos”, dijo Falcioni. a
EL PRESIDENTE DE AFA, JULIO GRONDONA, SE REFIRIÓ A LA POLÉMICA ENTORNO A LA LESIÓN DE GIO MORENO
“Es un tema para analizar” El presidente de la AFA, Julio Grondona, se refirió ayer a la lesión que sufrió el mediocampista de Racing Giovanni Moreno al asegurar que hablará con los dirigentes para tomar decisiones que permitan castigar a aquellos jugadores que tengan malas intenciones con el rival. Los dichos de Grondona apuntaron contra el volante de All Boys Hugo Barrientos, quien golpeó en varios pasajes del encuentro al colombiano, aunque nada tuvo que ver en la lesión que mantendrá por seis meses fuera de las canchas al talentoso colombiano, aún siendo participe de la jugada. “Es un tema que hay que analizar bastante profundo y ver las cosas como son, pero pareciera que hubo negligencia de alguna de las partes”, indicó el titular de
la AFA en declaraciones formuladas a Radio 10. Grondona anticipó que se reunirá con otros dirigentes para tomar una postura cuando haya casos similares a los de Gio Moreno y Barrientos, luego de la polémica que se produjo tras finalizar la primera fecha del Torneo Clausura. “Hablaré con la gente que corresponde para ver dónde se puede llegar y tratar en lo posible que esa gente que va a una cancha y piensa actuar para no dejar jugar al otro ni siquiera entre a una cancha”, remarcó. Respecto al desempeño del árbitro Pablo Lunati y a una posible sanción, el jerarca de la entidad del fútbol argentino consideró que “hay que analizarlo con las autoridades del Tribunal de Discipli-
na y ver el informe de los veedores”. “Por mi parte, lamento profundamente lo que sucedió porque de esta forma no se juega al fútbol”, señaló. Moreno fue operado de la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda, luego de un cruce con Barrientos durante el partido que el domingo pasado Racing le ganó como visitante 1 a 0 a All Boys, con tanto convertido por Gabriel Hauche tras un pase de cabeza de Gio. La recuperación le demandará al colombiano al menos seis meses, por lo que también, además del torneo local, se perderá la Copa América, que se disputará en la Argentina y en la que iba a ser uno de los seguros convocados que iba a tener la selección de su país.
Sorpresa y media. Estudiantes tuvo anteanoche un muy mal comienzo en la edición 2011 de la Copa Libertadores de América y fue goleado 5-0 por Cruzeiro, en partido por la primera fecha del grupo 7, en la peor derrota del Pincha en un torneo internacional. El encuentro se jugó en el estadio Siete Lagos, a 75 kilómetros de Belo Horizonte, y los goles fueron marcados por Wallyson al minuto, Roger a los 17 y el argentino Walter Montillo a los 39 en el primer tiempo, y otra vez Montillo a los 14 minutos y Wallyson a los 37 de la segunda. El gol logrado apenas al minuto de juego por Wallyson, en una jugada afortunada porque la pelota se desvió en Germán Ré, fue el anticipo de lo que fue una noche en la que todo le salió bien al equipo brasileño, en tanto Estudiantes produjo su peor actuación desde que comenzó su ciclo de éxitos con el Apertura 2006. El equipo brasileño manejó el desarrollo casi a voluntad, llegando al arco de Agustín Orión con precisión y velocidad, en tanto Estudiantes puso mucho empeño pero no tuvo claridad en la búsqueda de la igualdad. Por el contrario, cada avance del local estuvo cerca de terminar en gol y así cerró la primera etapa 3 a 0 con dos rápidos contraataques a través de Roger y Montillo. En el segundo tiempo no varió el panorama y cada salida rápida del Cruzeiro, en especial por la derecha, tuvo sensación de gol. Fueron dos más, otra vez por intermedio de Montillo, la gran figura de la noche, 5-0 que nadie, ni brasileños ni argentinos, esperaba. Estudiantes tuvo chances para descontar, para darle al resultado un reflejo mejor del nivel de ambos equipo, pero Enzo Pérez no estuvo en una buena noche para definir y Gastón Fernández pasó totalmente inadvertido. Cruzeiro sorprendió así con un arranque de Copa inesperado, en tanto a Estudiantes le queda el consuelo de recordar que tras un debut parecido en el 2009, 0-3 ante Cruzeiro en el Mineirao y con el mismo árbitro, obtuvo la Libertadores ganándole la final al mismo rival. En la próxima fecha del grupo 7, el miércoles 23 Estudiantes recibirá a Deportes Tolima y un día antes Cruzeiro será local de Guaraní de Asunción.
SÍNTESIS Cruzeiro
5
Fábio Pablo Gil Victorino Gilberto Marquinhos Paraná Roger Henrique Walter Montillo Wellington Paulista Wallyson DT: CUCA
Estudiantes
0
Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Germán Ré Gabriel Mercado Rodrigo Braña Leandro Benítez Nelson Benítez Juan S. Verón Enzo Pérez Gastón Fernández DT: EDUARDO BERIZZO
GOLES PT: 1m Wallyson (C), 17m Roger (C) y 39m.Montillo (C). ST: 14m Montillo (C), 37m Wallyson (C). CAMBIOS ST: 12m M. Núñez x L. Benítez (E), 20m Diego Renán x Gilberto (C), 25m Dudu x Roger (C), 32m Thiago Ribeiro x Wellington Paulista (C), 35m Hernán Rodrigo López x Gastón Fernández (E), ESTADIO: Siete Lagos (local Cruzeiro). ÁRBITRO: Carlos Amarilla, de Paraguay.
El Ciudadano
26 El Hincha
Viernes 18 de febrero de 2011
& la gente
TIRO FEDERAL. EL BETO TIENE UN OBJETIVO EXCLUYENTE: DEJAR AL EQUIPO EN LA B NACIONAL Y LUEGO SÍ EVALUAR SU FUTURO PERSONAL
“La mente fija en convertir”
ANTE INDEPENDIENTE RIVADAVIA
Rebottaro repite equipo
Armani no pudo anotar en las dos primeras fechas y busca desquite contra Independiente PABLO SORIA / EL HINCHA
Leandro Armani se propuso un objetivo excluyente en este semestre: “Dejar a Tiro Federal en la B Nacional”, aseguró el propio goleador. “Después sí hablaría con el presidente (Carlos Dávola) para evaluar mi futuro. Estaría en una edad justa (27 años) para pegar el salto hacia otro equipo”, especuló el Beto. Lo demás vendrá de yapa. Como por ejemplo llegar a los 100 goles en su carrera. Lleva 94 y le faltan 6: Central Córdoba (48), Newell’s (4) y Tiro Federal (42). “No quiero ni pensar cuando llegue a los 99 goles. Por ahora tengo la mente puesta en convertir y darle el triunfo al equipo contra Independiente Rivadavia, un partido importantísimo por los promedios”, reconoció el casildense. Fecha a fecha, Tiro Federal intenta construir el camino hacia la salvación. “El grupo está comprometido y consciente de lo que está peleando. Hay mucha gente que depende de nosotros en el club: jugadores de inferiores, entrenadores y personal que trabaja en el club. Todavía falta. Y lo próximo que nos propusimos es lograr el primer triunfo como local del año. Tenemos que hacernos fuertes en Ludueña para que tengan validez los dos puntos que conseguimos como visitantes en las dos fechas anteriores”, apuntó Armani. Precisamente en los partidos ante Merlo y Chacarita, el Beto dispuso chances propicias para convertir, que finalmente no pudo concretar. “Obvio que me pongo mal cuando no hago goles. Pero no es la primera vez que me pasa y ya he pasado por situaciones similares. Sí me generó fastidio por no haber podido darle un triunfo al equipo en las dos primeras fechas. Aunque realmente estaría preocupado si no generásemos situaciones de gol. Falta sere-
MARCELO MANERA
El Betogol. Leandro Armani tiene la cabeza puesta en dejar a Tiro en la B Nacional.
nidad de tres cuartos en adelante. Cuando hagamos el primer gol nos sacaremos un peso de encima”, aceptó el artillero tirolense. Según Armani, “el equipo está firme en defensa y es bueno que haya mantenido la valla invicta en las últimas dos fechas. Tenemos que tranquilizarnos en la definición.
Es la responsabilidad que debemos asumir los que jugamos de tres cuartos hacia delante. Esperamos que podamos sacarnos las ganas contra Independiente Rivadavia”, expresó el goleador. Desde hace cuatro fechas, Rebottaro encontró una base y le dio confianza y rodaje a partir de buenos resultados, con la or-
Esta vez, ningún misterio ronda por la mente de Andrés Rebottaro en torno al equipo que Tiro Federal presentará en la final anticipada por la permanencia de mañana a las 17 ante Independiente Rivadavia en el Fortín de Ludueña, con el arbitraje de Fernando Echenique y por la 21ª fecha de la B Nacional. Tito Rebottaro definió la formación tirolense con dos días de anticipación, en una muestra clara del conformismo del DT con la producción exhibida por el equipo en las dos primeras presentaciones del año, contra Deportivo Merlo y Chacarita, ambos empates sin goles en condición de visitante. Once titulares que se repetirán por segunda fecha seguida, y que Rebottaro evaluó durante los dos últimos entrenamientos: Matías Vega; Alfredo González Bordón, Carlos Javier López, Facundo Talín; Gastón Menicocci, Diego Calgaro, Eduardo Vilce, Pablo Lucas Rosales; Luis Ezequiel Ávila; Bernardo Cuesta y Leandro Armani. Incluso el DT ya definió a los siete jugadores restantes que esta tarde quedarán concentrados en un hotel céntrico y que integrarán el banco de relevos: Federico Cosentino, Eduardo Neumayer, Mariano Velasco, Gonzalo Cozzoni, Gonzalo Saucedo, Emanuel Nicolás Croce, Lihué Prichoda, y Eric Aparicio. De vital importancia es el partido de mañana entre Tiro Federal e Independiente Rivadavia para la tabla de promedios. Hasta ahora, el equipo de Rebottaro (1,208) permanece en zona de Promoción, con 116 puntos sobre 96 partidos jugados. En tanto, el conjunto dirigido por Jorge Ghiso (1,229), que también viene de empatar los últimos dos compromisos, reúne 118 unidades. Por ende, un triunfo tirolense lo sacará provisoriamente de la zona comprometida del descenso.
ganización futbolística Eduardo Vilce, con el potrero del pibe Ezequiel Ávila, y con la astucia de Bernardo Cuesta, nuevo compañero de ataque de Armani. “El equipo está muy bien y el respaldo del técnico es importante. Igual todos los que integran el plantel están en condiciones de jugar”, concluyó el Beto.
PRIMERA C. YUALE ESTARÁ AL FRENTE DE CENTRAL CÓRDOBA EN EL PARTIDO DE ESTA TARDE ANTE LAFERRERE
Con técnico interino Sin dudas el panorama anímico no es el ideal tendiendo en cuenta que los jugadores deben salir a la cancha a buscar los tres puntos. La renuncia de Marcelo Vaquero dejó acéfala la conducción del equipo y además desnudó los múltiples problemas internos que desde hace varios años padece el conjunto de barrio Tablada. Con Mauricio Yuale como técnico interino junto al profe Javier Gurdulich, Central Córdoba visita esta tarde al encumbrado Laferrere. Desde las 17 y con el arbitraje de Diego Colombo, el Charrúa buscará cosechar su segundo triunfo consecutivo tras el 1-0 del pasado sábado an-
te Defensores Unidos. Nicolás Canessa reemplazará al suspendido Emiliano Yocco (quinta amarilla) en la línea de tres, mientras que el Tati Bustos Montoya ingresaría por Fiorina en la delantera, aún con una fuerte angina. El resto. La 25ª fecha del torneo de Primera C tendrá los siguientes enfrentamientos. CADU vs. Alem, Sacachispas vs. San Miguel, Fénix vs. Berazategui, Excursionistas vs. Talleres (RE), UAI Urquiza vs. Liniers, Luján vs. Villa Dálmine, El Porvenir vs. J. J. Urquiza, Argentino (M) vs. Midland y Cambaceres vs. General Lamadrid.
ASÍ SE ANUNCIAN
Reunión con Vivas Según algunas versiones que circulan por el barrio de Tablada, al cierre de esta edición el presidente Jorge Cornú se encontraba reunido con Marcelo Vivas, principal candidato a ocupar el puesto que dejó vacante Marcelo Vaquero, con la intención de definir cuanto antes su llegada al club. El objetivo de la dirigencia Charrúa es que el nuevo técnico comience a trabajar con el plantel el lunes, para así minimizar de la mejor manera la renuncia del último DT. Si la negociación con Vivas no llegara a concretarse, las otras opciones que maneja la cúpula dirigencial del club son el Trinche Carlovich, Oscar Santángelo o Andrés Radice, entre otros.
Laferrere
C. Córdoba
Walter Arzamendia Alejandro Lovera Ariel Cafferata Raúl Nieva Adrián Castro Adrián Brito Néstor García Adán Ingenthron Carlos Moreno Gustavo Gutiérrez Maxi Domínguez
Juan C. Leguizamón Nicolás Canessa Paulo Killer Franco Sbuttoni Germán Medina Mariano Vigna Facundo Fabello Diego Villagra Nicolás de Bruno E. Bustos Montoya Alejandro García
DT: JORGE VENDAKIS
DT: MAURICIO YUALE
HORA: 17. ESTADIO: Deportivo Laferrere. ÁRBITRO: Diego Colombo.
El Ciudadano
Viernes 18 de febrero de 2011
El Hincha 27
& la gente
AUTOMOVILISMO. “ESTOY ORGULLOSO DE QUE ME DEN ESTA OPORTUNIDAD”, ASEGURÓ EL GERMANO, QUIEN YA SE SUBIÓ AL MONOPLAZA
Heidfeld es el elegido El piloto alemán fue confirmado como el reemplazante del polaco Robert Kubica en el equipo Lotus Renault Misterio develado. La escudería de Fórmula 1 Lotus Renault confirmó al piloto alemán Nick Heidfeld como titular para la nueva temporada, después de la baja del polaco Robert Kubica, quien sufrió un grave accidente a principios de este mes en un rally en el norte de Italia. Heidfeld ha participado con Lotus Renault en las últimas pruebas y convenció a los responsables del equipo. El brasileño Bruno Senna y el francés Romain Grosjean, terceros pilotos, eran otras de las posibilidades y también había sonado el nombre del español Pedro Martínez de la Rosa. El alemán Heidfeld fue además compañero de Kubica en BMW Sauber entre 2006 y 2009. Cuenta con once años de experiencia en la Fórmula 1, donde ha participado en 172 carreras. “Me hubiera gustado volver a la Fórmula 1 en circunstancias diferentes, pero estoy orgulloso de que me den esta oportunidad”, dijo Heidfeld en un comunicado. “Todo ha pasado muy rápido, pero estoy muy impresionado por lo que he visto sobre facilidades y dedicación de la gente en Enstone. Realmente disfruté la pasada semana en los ensayos de Jerez de la Frontera y ya estoy en marcha con el proyecto”, comentó el piloto germano. Heidfeld afirmó que tenía “buenas sensaciones” con el coche. “Estoy extremadamente motivado y no puedo ya esperar para el inicio de la temporada”, señaló el piloto teutón, que seguirá probando el monoplaza mañana en los ensayos en Cataluña, en el circuito barcelonés de Montmeló de cara al inicio de la temporada. El director del equipo, Eric Boullier, dijo que la elección de Heidfeld para reemplazar a Kubica fue sencilla. “El equipo se ha enfrentado a dos semanas muy difíciles y tuvimos que reaccionar rápido para tomar una decisión”, dijo Boullier. “Le dimos a Nick una oportunidad en Jerez de la Frontera la pasada semana y nos impresionó. Es rápido, experimentado y está muy fuerte técnicamente”, subrayó. La nueva temporada de Fórmula 1 comienza el 13 de marzo con el Gran Premio de Bahrein.
Kubica, otra vez al quirófano El piloto polaco Robert Kubica fue sometido ayer a una operación de ocho horas en la que los médicos le reconstruyeron el codo, gravemente lesionado luego del accidente que sufrió en una prueba de rally italiano. “La operación fue un éxito y probablemente ya no será necesario que se someta a más intervenciones. Se ha reconstruido la parte articular del húmero y la articulación del codo, pero es difícil dar un pronóstico respecto a la recuperación de la movilidad”, explicó el jefe de ortopedia del hospital Santa Corona de Pietra Ligure (Italia), Francesco Lanza. “Tememos secuelas en el codo. De todos modos, la intervención fue bien y hemos terminado el tratamiento agudo”, completó el doctor. Kubica deberá permanecer en el hospital durante al menos dos semanas más y luego comenzará la etapa de recuperación.
Ensayos en Montmeló La Fórmula 1, tras los ensayos realizados anteriormente en Jerez de la Frontera y Valencia, proseguirá con la preparación previa al comienzo oficial de la temporada con nuevas pruebas en el trazado catalán de Montmeló. La máxima categoría automovilística efectuará cuatro jornadas de pruebas de cara a la primera carrera del calendario anual 2011, el Gran Premio de Bahrein, pautada para el domingo 13 de marzo. Hoy iniciarán los ensayos el último campeón, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes), el español Fernando Alonso (Ferrari), el germano Nick Heidfeld (Lotus Renault) y el brasileño Rubens Barrichello (Williams). También estarán el japonés Kamui Kobayashi (Sauber), el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso) y los equipos Mercedes, Force India, Lotus, Hispania y Virgin, con pilotos a confirmar.
RALLY DAKAR. EL RUSO VLADIMIR CHAGIN SE RETIRÓ COMO PILOTO
Convenció a los dueños. Heidfeld ha participado con Lotus Renault en las últimas pruebas.
LA CATEGORÍA MONOMARCA DESEMBARCA EN EL MOURAS DE LA PLATA
El zar ya no acelera El TN pone primera No va más. El piloto de camiones ruso Vladimir Chagin, siete veces campeón del Dakar al volante de un Kamaz, anunció que deja su carrera deportiva. “Con el Dakar 2011 (en el que también se proclamó campeón) pongo fin a mi carrera”, dijo el piloto en una rueda de prensa. Agradeció el apoyo y la ayuda recibida por parte de la directiva del equipo y de sus seguidores y prometió que continuará trabajando por el bien del automovilismo ruso. “Dejo la competición, pero no abandono el automovilismo, continuaré en el equipo. Tengo trabajo de sobra para las 24 horas del día”, aseguró. Por su parte, el director del equipo Kamaz, Semión Yakubov, declaró que “ha si-
do una decisión valiente darle la oportunidad a otros pilotos de subirse al podio”. “Ojalá que se den deportistas que batan los récords de Chagin. Yo, como experto en la materia, puedo decir que lo más probable es que esto no ocurra tan pronto”, agregó. En este sentido, Chagin declaró que indudablemente no pondría fin a su carrera si no estuviera convencido de que hay jóvenes pilotos en el equipo Kamaz con el talento suficiente como para reemplazarlo. “Les deseo no sólo repetir los resultados que yo obtuve, sino superarlos. Quisiera que todos las victorias del Dakar se quedaran en nuestro equipo para no dar motivos de alegría a nuestros rivales de otros países”, agregó.
El Turismo Nacional cumplirá hoy su primera jornada de ensayos y pruebas clasificatorias para la Clase 2 en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, de 4.230 metros, en donde junto con la Clase 3 iniciarán este domingo la temporada 2011. Luego del trabajo en pista previsto para hoy, la programación proseguirá mañana con ensayos, pruebas clasificatorias para ambas clases y la disputa de las 3 series selectivas de la divisional menor, a 6 giros cada una. El espectáculo del domingo se iniciará a las 9 con las baterías clasificatoria también a 6 vueltas cada una, en tanto a para las 12 está anunciada la fi-
nal de la Clase 2 a 16 vuelta o 35 minutos de duración. Para las 13 está fijada la carrera decisiva de la Clase 3 sobre 20 giros o 40 minutos. El historial de la carrera platense señala que en la última edición realizada el 17 de octubre pasado los ganadores fueron Bruno Bosio (Chevrolet Corsa) y Luis José Di Palma (Peugeot 307). Adrián Percaz (Peugeot 206) resultó campeón en 2010 de la Clase 2, mientras Carlos Okulovich (Honda New Civic) se coronó en la Clase 3. Con la incorporación de importantes figuras, la categoría completará su calendario con 11 pruebas más, recorriendo autódromos de todo el país.
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Viernes 18 de febrero de 2011
TENIS. EL UNQUILLENSE SE INSTALÓ EN CUARTOS DE FINAL, AL IGUAL QUE JOSÉ ACASUSO QUE REMONTÓ UN PARTIDO CASI PERDIDO ANTE CUEVAS
Sin transpirar David Nalbandian derrotó sin problemas a Juan Pablo Brzezicki por 6-1 y 6-2 David Nalbandian se sumó a José Acasuso y se instaló en los cuartos de final del ATP de Buenos Aires tras derrotar sin problemas a Juan Pablo Brzezicki por 6-1 y 62 en menos de una hora de partido. Nalbadian fue demasiado para el tenista porteño, que a pesar de su lucha, nada pudo hacer ante el talento del unquillense. Ahora, el tenista cordobés esperaba rival, ya que al cierre de esta edición el español Tommy Robredo enfrentaba a su compatriota Albert Ramos Vinolas para definir el último cuartofinalista. Pero antes de la victoria del Rey David, el misionero José Acasuso remontó un partido increíble al superar al uruguayo Pablo Cuevas por 6-7 (2-7), 7-5 y 6-1. Acasuso, ubicado en el puesto 256 del ranking mundial de la ATP, estaba set abajo y 5-3 en contra ante Cuevas (64), cuando inició una espectacular remontada que le permitió quedarse con el triunfo al cabo de dos horas y 41 minutos, bajo un calor agobiante en la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis Club. El misionero jugará mañana en los cuartos de final ante el español Nicolás Almagro (13), máximo favorito al título y vencedor en el partido previo del argentino Leonardo Mayer (100) por 6-7 - (3-7), 6-1 y 6-3. Chucho, finalista en Buenos Aires en las ediciones de 2001 y 2008, perdió el set inicial en el tie break, luego de haber dejado pasar varias oportunidades, ya que lució apurado y falló con su servicio, algo que no le había ocurrido en el partido previo ante el ucraniano Alexandr Dolgopolov. Cuevas, nacido en la ciudad entrerriana de Concordia y nacionalizado uruguayo, había superado en el debut al polaco Lukasz Kubot (135) y sacaba provecho de las fallas de Acasuso en el segundo parcial hasta que se adelantó 5-3. En ese momento, alentado por el público, Acasuso se adelantó un par de metros, comenzó a pegar de derecha a un lado y otro de la cancha para forzar errores en Cuevas, y además sacó muy bien, lo
Chucho Acasuso remontó un partido increíble y superó al uruguayo Cuevas.
que le permitió salvar el set y estirar la definición hasta un tercero. El uruguayo acusó el golpe anímico, se fue mentalmente del partido y Acasuso golpeó cómodo una y otra vez, con varios tiros ganadores que le permitieron llevarse el partido y la primera gran ovación de la tarde, premio a su coraje y a no darse
por vencido nunca. El argentino tendrá como próximo rival a Almagro, un tenista que ayer terminó físicamente agotado su partido ante Mayer, pero que no da demasiadas opciones, como las que le concedió Cuevas. Para hoy está previsto jugar los cuartos de final del certamen porteño que tendrá
JAITE Y UN CAMBIO PARA EL 2012
Cemento en lugar de polvo Martín Jaite, ex tenista y actual director del ATP de Buenos Aires, admitió ayer que se prevé la posibilidad de abandonar la superficie de polvo de ladrillo que alberga el torneo desde hace 10 años y reemplazarla por cemento, con el objetivo de captar a las grandes figuras del circuito. En ese sentido, Jaite enumeró las razones que justificarían un cambio de superficie y que quizás signifique la presencia de Juan Martín Del Potro el próximo año. “La idea de cambiar a cemento está instalada, si bien no hay nada concreto, la intención es acomodarse a lo que exige hoy el circuito. Los tenistas tienen una temporada cada vez más corta sobre polvo de ladrillo y en esta época aceptarían más una superficie rápida”, explicó Jaite. El único torneo ATP que se juega en el país forma parte de la gira sobre polvo de ladrillo que se inició en Santiago, Chile, continuó en Costa Do Sauípe, Brasil, y tras pasar por Buenos Aires seguirá en Acapulco, México. “Acapulco es uno de los que más impulsa el cambio. La idea es armar una gira previa a Indian Wells y Miami, los dos Masters 1000 que se juegan en marzo en los Estados Unidos, y también están de acuerdo en Santiago”, añadió Jaite. El caso de David Nalbandian es totalmente aparte, ya que siempre se sintió más cómodo sobre cemento, y la idea sería complacerlo y a su vez captar la atención de Juan Martín Del Potro, para que el campeón del US Open 2009 no elija en la misma época jugar San José o Memphis, tal como sucedió en las dos últimas semanas.
a Juan Ignacio Chela enfrentando al español Albert Montañes a primer turno, luego jugará Acasuso ante Almagro y para la jornada nocturna están programados los duelos de Nalbandian y el ganador de Robredo con Ramos Vinolas y para el cierre el cotejo entre Juan Mónaco y el suizo Stanislas Wawrinka.
JUAN MARTÍN DEL POTRO PASÓ A LOS CUARTOS DE FINAL DEL TORNEO DE MEMPHIS AL DERROTAR 6-4 Y 6-4 AL CROTA IVÁN DODIG
Por el buen camino El tandilense Juan Martín del Potro sigue por el camino de la recuperación en su regreso al circuito tras ocho meses de inactividad por una lesión. En las primeras horas de ayer logró un gran triunfo ante el estadounidense John Isner en su debut en el ATP 500 de Memphis y luego derrotó al croata Iván Dodig por un doble 6-4, para meterse en los cuartos de final del certamen estadounidense. Instancia en la que enfrentará al estadounidense Micchael Russel vencedor del francés Florent Serra por 6-4 y 6-4. El campeón del Abierto de Estados Unidos 2009 necesitó de 74 minutos para sellar su pasaje a segunda ronda tras vencer al sexto preclasificado del torneo por 6-4 y 6-3.
Del Potro llegó a este torneo, que se disputa sobre cemento, tras su buen paso por el ATP de San José donde alcanzó las semifinales donde cayó ante otro protagonista de la jornada de ayer en Memphis, el español Fernando Verdasco, quien cayó ante el canadiense Milos Raonic. Por segunda vez en cuatro días, Fernando Verdasco no pudo con Raonic, quien al igual que Del Potro participa del torneo por invitación, al caer por 6-4, 36 y 7-6 (7-5). El domingo anterior, Raonic superó a Verdasco 7-6 (8-6) y 7-6 (7-5) en la final del torneo de San José (California) y se convirtió en el primer canadiense en ganar un título ATP en 16 años. En la revancha, Verdasco y Raonic in-
tercambiaron quiebres en el 11º y 12º games del tercer set, que se decidió en un reñido tie-break, el tercero que juegan en pocos días. El canadiense se llevó el triunfo al cabo de dos horas y un minuto de juego. El tenista canadiense atraviesa su mejor momento ya que por los octavos de final derrotó al checo Radek Stepanek y al igual que el tandilense paso a cuartos de final. Antes, el estadounidense Mardy Fish, cuarto cabeza de serie, y su compatriota Robert Kendrick sellaron los primeros pasajes a cuartos de final tras vencer a sus respectivos rivales, el eslovaco Lukas Lacko y el veterano estadounidense James Blake. Fish doblegó a Lacko por 6-7 (5-7), 64 y 7-6 (7-3) mientras Kendrick batió a Blake 7-6 (7-5) y 6-3. Otro que salió triunfante fue el ex número uno mundial Lleyton Hewitt. El australiano eliminó al taiwanés YenHsun Lu por 6-4 y 7-6 (7-3).
“Necesito tiempo en cancha” “Adquirí algo de confianza después de San José, pero cada semana es muy dura”, dijo Juan Martín del Potro, luego de vencer en su debut en el ATP 500 de Memphis al local John Isner por 6-4 y 6-3. Delpo sabe que la recuperación es paso a paso. “Cuando estuviste afuera tanto tiempo por una lesión, es difícil volver, especialmente cuando no sos cabeza de serie”, expresó el ex número cuatro del mundo. “Ahora necesito tiempo en cancha para jugar muchos partidos, y mejorar mi juego, y espero tener buena forma para la segunda parte de la temporada”, añadió el tandilense. En otro orden, Brian Dabul cayó ayer en la segunda rueda ante el local Sam Querrey, quien se impuso por 6-3 y 7-6 (3).
El Ciudadano
Viernes 18 de febrero de 2011
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. EL PARTIDO CORRESPONDE A LA QUINTA JORNADA DE LA ZONA B2 SUR DE LA LIGA NACIONAL B
ACTIVIDAD DE LA LIGA NACIONAL
Dura excursión
Peñarol ganó y se recupera
Rosario Central buscará esta noche un triunfo clave frente a Los Indios en la localidad de Moreno Con la premisa de cortar la mala racha fuera del Cruce Alberdi y sumar un triunfo clave para las aspiraciones de clasificación, Rosario Central visitará esta noche desde las 21.30 a Los Indios de Moreno por la quinta fecha de la zona B2 Sur de la Liga Nacional B. En la primera fase los canallas sufrieron una dura derrota en su excursión a la ciudad bonaerense, con flojo juego colectivo y pobre defensa. El juego perimetral de Indios lo complicó sobremanera. Sin embargo, en la revancha los canallas se impusieron y tuvieron su venganza. El conductor Gastón García y los tiradores Leonardo Rodríguez y Diego García Merlo son algunos de los jugadores importantes del equipo de Carlos Duro, que sumó al interno Julián Espeche. Para Central, que muestra altibajos de juego y necesita hallar regularidad defensiva, se presenta como una posibilidad de hundir a un adversario en la tabla y sacar in triunfo que puede ser clave en una fecha con partidos importantes. Además, después vendrá otro juego fuera de casa frente a Independiente de Tandil (líder de grupo). Central sólo ganó una vez fuera del Cruce Alberdi en la temporada. Fue en Cañada de Gómez ante Sport Club en la primera fase. Esta noche también jugarán desde las 22 en El Templo, Centro Español de Plottier con Sport Club Cañadense y a las 21.30 Independiente de Tandil con Estudiantes de Olavarría en el estadio Duggan Martignoni. La tabla tiene a Independiente con 15; Central suma 14,5; Sport 13,5; Estudiantes 12,5; Centro Español 12; Los Indios 10,5.
JUAN JOSÉ GARCÍA
Los dirigidos por Coco Juan van por una victoria que les permita cortar la racha.
La acción de la Liga Nacional de básquet no se detiene. Por la 14ª fecha, Peñarol de Mar del Plata le ganó el miércoles a 9 de Julio de Río Tercero por 80 a 73 con 17 puntos del pivot Martín Leiva, mientras que Sionista de Paraná venció a Regatas Corrientes 97 a 91 con 25 tantos de Zilli más 7 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias del rosarino Ramiro Iglesias. En el perdedor no anotó Roberto López. Y en el adelanto de la fecha 18, Gimnasia de Comodoro Rivadavia se impuso 84 a 82 a Argentino de Junín. Esta noche por la A juegan Obras Sanitarias vs. Argentino de Junín, Boca Juniors vs. Regatas Corrientes, Lanús vs. La Unión (Formosa), Peñarol vs. Libertad, Gimnasia de Comodor vs. Bahía Blanca Estudiantes, Atenas vs. Olímpico, Monte Hermoso vs. Sionista y Quimsa vs. 9 de Julio. En el TNA1 arranca la fecha 5 hoy con Ciclista vs. San Martín Corrientes (le descontaron un punto), Firmat vs. Oberá, Alvear vs. Quilmes, Italiana vs. Bragado. Por el TNA 2 jugarán Adelante vs. San Martín Marcos Juárez y Tucumán vs. GEVP. Mañana juegan Unión de Sunchales vs. Progresista y Banda Norte vs. Española. Garcés es la apuesta de La Unión
ARGENTINO DE CLUBES
Continúa la cuarta jornada La fecha cuatro de la segunda fase del Campeonato Argentino de Clubes en la etapa santafesina comenzaba anoche al cierre de esta edición con el duelo Sportivo Las Parejas ante Olímpico de Ceres por la zona A. Hoy jugarán Unión de Santa Fe ante el líder Argentino de Firmat, mientras que 9 de Julio de Rafaela chocará ante Alba Argentina de Maciel. Mañana Atalaya recibirá a Gimnasia de Santa Fe. Por el grupo B, esta noche Atlético San Jorge recibirá a Norte de Armstrong en un duelo de equipos que luchan
SELECCIONES. EL BORICUA MELÉNDEZ, NUEVO DT DE LAS MUJERES
por la clasificación, en tanto que Colón de Santa Fe se medirá con Peñarol de Elortondo. El domingo Sportsmen Unidos jugará con Central San Javier y Atlético Tostado lo hará ante Sarmiento de Cañada. En la zona C, hoy Atlético María Juana enfrentará a Adeo de Cañada, en tanto que Rivadavia Juniors de Santa Fe recibirá a Olimpia de Venado. Mañana Atlético Elortondo jugará con Platense de Reconquista y el domingo Echesortu se medirá con Huracán de San Javier.
En la Liga A, La Unión de Formosa realizó su segundo cambio de extranjero al decidir la salida de Damian Cantrell y contratar en su lugar a Rubén Garcés. Se trata del pivot nacido en Panamá el 17 de octubre de 1973, de 2,06 metros, que viene de jugar en la Liga de México para Los Soles de Mexicali.
NATALIA RÍOS A ITALIA La perimetral rosarina Natalia Ríos viajará en las próximas horas a Italia para sumarse este fin de semana a Victoria Basket Forli, de la B2. Se viene un reordenamiento de categorías y su equipo necesita sumar, por lo que recurrieron a la jugadora de la selección nacional.
NBA. LUIFA ANOTÓ 26 PUNTOS, PERO LOS ROCKETS PERDIERON
Flor, con las chicas Con Scola no bastó El puertorriqueño Flor Meléndez fue designado técnico principal de los seleccionados femeninos argentinos. Llega con un plan a largo plazo de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. “Me motiva porque es un programa a futuro”, dijo Meléndez. En tanto, Germán Vaccaro, titular de la Confederación Argentina, aseguró: “Argentina va a jerarquizar su presencia internacional”. El pasado miércoles se reunieron el presidente de la Confederación Argentina, Germán Vaccaro; el director técnico deportivo de la CABB, Enrique Tolcachier; el secretario general, Raúl Foradori; y el presidente de la Federación Femenina de Básquet, Martín Olivari, para definir el próximo entrenador de las selecciones femeninas. Luego de un intercambio de ideas y de evaluar los planes de trabajo presentados por los técnicos Gregorio Martínez,
Mauricio Santángelo y Flor Meléndez, se aprobó este último, que fue el mismo que presentó oportunamente para el seleccionado masculino de Puerto Rico. La elección de Flor Meléndez tiene en cuenta la calidad del entrenador y fundamentalmente la reestructuración que la Confederación quiere llevar adelante junto a Federación Femenina, en un plan que incluya a todo el territorio del país y sirva para el fortalecimiento de la competencia interna (tratando, además, de adaptarla en función al calendario europeo, para contar con las jugadoras que están en el exterior). Van a trabajar con Flor, Gregorio Martínez y Roberto Santín en mayores y U19. Además, el puertorriqueño se hará cargo de un selectivo de las mejores jugadoras de cada categoría, desde U15 a mayores. En tanto, Hernán Amaya seguirá al frente de las cadetas.
El porteño Luis Scola, con 26 puntos y 13 rebotes, no pudo evitar la derrota de Houston Rockets por 114-105 ante Philadelphia, donde el galvense Andrés Nocioni no tuvo minutos de juego en una nueva jornada de la NBA. El otro argentino que tuvo acción anteanoche fue Carlos Delfino, quien acumuló 12 unidades pero también su equipo, Milwaukee Bucks, cayó 94-87 sobre Denver Nuggets, al tiempo que Emanuel Ginobili se presentaba al cierre de esta edición con San Antonio Spurs, líder de la Conferencia Oeste, como visitante ante Chicago Bulls. Scola jugó 39 minutos como titular para Houston en los que encestó 12 de 21 tiros de cancha y 2 de 3 en libres, pero a su vez capturó 13 rebotes y dio tres asistencias para erigirse en una de las figuras de su elenco junto a Kyle Lowry, quien
marcó 36. Sin embargo, la labor de ambos jugadores locales no alcanzó para superar a Philadelphia, que así se recuperó de la derrota sufrida ante Memphis Grizzlies el miércoles, cuando Nocioni también estuvo todo el partido sentado en el banco de suplentes. Con este resultado, Houston quedó 12º en la Conferencia Oeste con 26 victorias y 31 derrotas, mientras que Philadelphia se ubicó séptimo en el Este con 27 éxitos y 29 caídas. Por otra parte, Delfino fue titular en Milwaukee y participó 29 minutos con 4 de 10 de cancha, 4 de 5 en libres, pero 0 de 6 en intentos de triple, y sus 12 puntos no lograron impedir la octava derrota de su equipo en sus últimos 10 partidos, esta vez ante Denver, que tuvo a Carmelo Anthony como gran figura con 38 puntos. Así, Milwaukee se colocó décimo en el Este con 21-34, al tiempo que Denver está séptimo en el Oeste con 32-25.
30 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Viernes 18 de febrero de 2011
HOCKEY SOBRE CÉSPED. EL ELENCO ALBICELESTE BUSCARÁ MAÑANA ANTE ALEMANIA EL PASAJE AL PARTIDO DECISIVO DEL CUATRO NACIONES
MARCELO MASUELLI
Se sacaron las ganas. Luego del empate sin brillo en el debut, Las Leonas vapulearon a Estados Unidos por 4 a 0 y recuperaron el nivel de juego. Mañana enfrentan a Alemania.
Leonas a puro grito El seleccionado argentino le ganó con autoridad a Estados Unidos y quedó a un paso de meterse en la gran final Las Leonas volvieron a ser Leonas. Luego de la irregularidad que mostraron anteanoche frente a Australia, el seleccionado argentino sacó anoche la chapa y le dio una verdadera lección de hockey a Estados Unidos. Fue 4-1 para las dirigidas por Carlos Retegui, quienes así quedaron muy cerca de jugar la final del Cuatro Naciones que se está disputando en Rosario y del que también forman parte los seleccionados de Australia y Alemania. Con un juego atildado, ordenado, sóli-
do y eficaz, Las Leonas pasaron por arriba a las estadounidenses en los iniciales 35 minutos. A los 7, las argentinas gritaron por primera vez a través de Daniela Sruoga, quien pinta para ser la gran aparición del hockey argentino pensando en el futuro. Sobre los 20 y en una acción polémica, a la salida de un corto, Silvina D’Elía estableció el 2-0. Y como si fuera poco, a los 28 apareció Noel Barrionuevo, quien canjeó por gol un córner corto. El complemento casi estuvo de más. Es
que Argentina movió con criterio la bocha, mostró algunos lujos y dejó correr el tiempo. A los 26 D’Elía puso el 4 a 0 y un minuto más tarde descontó Selenski. Sonó la chicharra final y desde los cuatro costados del coqueto estadio Mundialista bajó una ovación para Las Leonas, que gracias a esta victoria quedaron punteras del Cuatro Naciones y muy cerca de meterse en la final. Mañana enfrentarán a Alemania, que ayer en primer turno venció 21 a Australia.
FOTOS Y AUTÓGRAFOS La presencia de Las Leonas en Rosario siempre genera expectativa. Por eso hoy las fanáticas de las chicas podrán sacarse fotos y recibir autógrafos. La cita es las 17 en la sucursal de Medifé (Presidente Roca 926). Las chicas firmarán camisetas, palos, bochas, afiches y todo aquel elemento que le acerquen sus fans.
JORGE LOMBI, DT DE LOS VARONES, LES TIENE UNA FE ENORME A SUS DIRIGIDOS Y SENTENCIÓ: “ESTE EQUIPO SERÁ EL MEJOR DE LA HISTORIA”
Un verdadero optimista El entrenador del seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped, Pablo Lombi, afirmó que su equipo “será el mejor de la historia del deporte en el país”, y pronosticó que ganará los Panamericanos de Guadalajara 2011, que brinda una plaza directa a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. “Este equipo será el mejor de la historia del hóckey argentino y va a estar entre los seis mejores del mundo. En la
elite”, aseguró Lombi. “Este plantel está integrado por un grupo que fue campeón mundial 2005 (NdR: sub 21). Es muy rico técnicamente, que tiene a muchos de sus integrantes participando en clubes muy importantes de Europa con un nivel de juego altísimo”, agregó. “Es una camada de jugadores fuertes, completos. Que le va a dar muchas satisfacciones al país. Este grupo, en algún
momento, si los jugadores se lo proponen, puede llegar a hacer historia”, destacó. Además, el entrenador explicó que “Argentina, hasta ahora, era un equipo temperamental, basado más en la actitud y en la garra que en el juego por la falta de competencia. El seleccionado necesitaba de competencia y roce internacional para mejorar y eso no se conseguía”.
El entrenador mencionó que el seleccionado tiene todo el potencial para quedarse con la medalla de oro en los Panamericanos de Guadalajara y en caso de no lograrlo sería un fracaso. “Argentina es el candidato número uno en los Juegos Panamericanos 2011 a ganar la medalla de oro. Vamos a llegar diez puntos y tenemos la responsabilidad de clasificar en forma directa a Londres”, manifestó. “Tenemos todo para ganar el oro en Guadalajara: a nivel táctico, corner corto y juego, calidad técnica de jugadores muy superior al resto de los países. No obtener la medalla dorada será un fracaso”, admitió.
Viernes 18 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
RUGBY. EN 2012 EL SELECCIONADO ARGENTINO JUGARÁ CON LOS MEJORES DEL HEMISFERIO SUR
Otro espaldarazo para Los Pumas La IRB y la SANZAR volvieron a apoyar a la Argentina de cara al ingreso al Cuatro Naciones Otro espaldarazo. La Unión Argentina de Rugby (UAR) recibió un nuevo apoyo de la International Rugby Board (IRB) y de la SANZAR, entidad que agrupa a las Uniones de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, para lograr su participación desde la temporada 2012 en el torneo de Cuatro Naciones. Luego de la denominada Conferencia del Juego que se desarrolló en la ciudad inglesa de Londres, en la que la UAR fue una de las Uniones participantes, el gerente de Capacitación IRB, Mark Harrington, expresó a los asistentes que la Argentina era un referente en cuanto a la implementación del excelente trabajo en el crecimiento del rugby en la región con los recursos con los que cuenta. “Argentina es un país a considerar por su crecimiento en el juego y en la organización en este deporte”, señaló el dirigente. Asimismo, Morgan Buckley, quien colaborara con la UAR en la inserción de Los Pumas en el torneo de las Cuatro Naciones a partir del año próximo, le manifestó al dirigente Eliseo Pérez, gerente de Desarrollo y expositor del Programa UAR en esta conferencia, “su alegría de ver a la Argentina en el buen camino”. Por su parte, Greg Peters, director ejecutivo de la SANZAR, entidad que agrupa a las Uniones de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, señaló en declaraciones al sitio web Scrum de Inglaterra “que la Argentina ha hecho un trabajo fantástico en su camino a la participación de Los Pumas en el torneo de las Cuatro Naciones desde la temporada próxima”. El dirigente agregó: “No tengo dudas que Argentina estará en condiciones de participar en el Cuatro Naciones en el 2012. A fines del año anterior estuve de visita en la UAR y pude ver cómo funciona el rugby en ese país y cómo ha crecido y dirigido su estructura profesional”. “Fue maravilloso ver las estructuras que han tenido lugar en su sitio por más de 100 años y la forma en que están ingresando en la era profesional antes de lo que será su ingreso en el torneo de las Cuatro Naciones en el 2012”, agregó Peters. En la Conferencia del Juego, la IRB ex-
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9310 5000 8166 5186 3365 9422 9502 2114 9249 3472
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8183 4972 0344 5343 3798 1610 0323 4571 9680 4632
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2881 3054 8657 0109 5606 1969 0392 6777 2367 7554
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9601 9336 8374 1377 6309 1192 8575 2335 9472 6196
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5834 0542 0181 7198 8221 8079 4795 2747 9464 5716
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1878 1099 5199 9753 8404 2359 7000 3094 1556 3240
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4500 2849 3145 9575 2253 7948 5851 8535 1230 0536
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8951 2225 6337 5522 7737 4623 4209 9529 2853 5070
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4800 7030 1386 2355 4574 5403 5565 1367 4231 1917
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5551 1696 6211 0112 2747 8170 5134 1634 8905 7655
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7574 1854 5483 6514 8983 9005 4373 7440 7679 9950
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0579 6373 6161 6013 9202 6529 6678 9297 4771 9550
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8369 2453 1477 6145 8172 0205 1207 8752 4995 1290
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4241 4458 2446 5896 7072 3029 4160 7535 2189 7876
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6428 5877 9502 8506 7459 0484 1241 8629 2405 0870
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8253 3545 7169 2143 6712 0470 3903 9911 3928 3193
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5401 5922 3975 4608 3933 4426 0147 3782 4973 3538
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Greg Peters, director ejecutivo de la SANZAR, le dio el visto bueno a Los Pumas.
puso el Plan Estratégico del Board y la proyección que tienen para con el torneo de seven a partir de su inserción en los Juegos Olímpicos, que será en Río de Janeiro 2016. En la conferencia participaron las Uniones de los siguientes países: Argentina, Australia, Canadá, Escocia, Estados Unidos, Fiji, Francia, Gales, Inglaterra, Irlanda, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Portugal, Rumania, Sudáfrica y Uruguay. El dirigente de la UAR, Pérez, señaló que “la Argentina expuso su programa según la invitación recibida del IRB, mostramos las circunstancias en las que se desarrolla nuestro programa, zonas geográficas, composición de nuestro rugby, presupuesto y estructura”. La UAR en el año próximo recibirá la
suma de tres millones y medio de libras esterlinas a la finalización del Mundial 2011 en Nueva Zelanda, por integrar el grupo como Unión Tier (unión entre las diez mejores del mundo). Los Pumas integrarán el grupo B de la Copa del Mundo, a disputarse en Nueva Zelanda entre el 9 de septiembre y el 23 de octubre del año próximo, junto a los seleccionados de Inglaterra, Escocia, Georgia y Rumania En octubre de 2008, el presidente de la International Rugby Board (IRB), Bernard Lapasset, visitó la Argentina en el que dejó como un sólido respaldo para el rugby argentino tras otorgarle la suma de 7.900.000 libras esterlinas para el desarrollo de la competencia en toda la región y de los seleccionados argentinos.
84498 28370 30463 31140 18286 08871 52673 32867 26408 91353
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
43137 93248 72275 46449 54528 40757 19307 22176 24985 83034
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4699 9645 1817 8703 7076 7458 3305 2358 1326 7756
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5925 2698 3759 5936 0058 8270 8432 8929 4949 9234
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9677 4070 8106 9590 2331 6377 4956 8272 8950 0781
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6751 9254 5788 0632 6930 0720 1645 1308 5078 1014
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
503 268 810 528 758 380 226 460 240 224
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
868 977 129 950 639 933 363 382 914 843
9821 9031 8941 1059 6850 1957 8193 2989 9212 6482
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3966 0315 0796 8910 9773 7329 1858 9038 5656 5137
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2260 3061 8595 0759 5043 1683 0467 6781 2809 7097
Viernes 18 de febrero de 2011
De vuelta JUEGOS OLÍMPICOS. DOS DÍAS ANTES COMENZARÁ A JUGARSE EL TORNEO DE FÚTBOL FEMENINO. LA CUENTA REGRESIVA ESTÁ EN MARCHA
Londres a la vista El 27 de julio de 2012 se realizará la ceremonia oficial del evento deportivo más importante del planeta La cuenta regresiva en marcha. El 25 de julio de 2012 comenzará la actividad oficial, aunque la ceremonia de apertura está pactada para el viernes 27. Dentro de 17 meses llegarán los Juegos Olímpicos de Londres, que ya cuentan con un programa cerrado de fechas, horarios e instalaciones en las que se disputarán sus más de seiscientas competiciones deportivas. La ceremonia de inauguración comenzará a las 19.30 (hora local) del viernes 27 de julio de 2012 en el Estadio Olímpico de Londres, en el barrio de Stratford. La competencia más importante de la cita olímpica son los 100 metros llanos de hombres. Y ayer se develó la incógnita. Seguramente con la presencia del jamaiquino Usain Bolt la gran carrera se llevará a cabo el 5 de agosto. El día de la final de los 100 metros será una de las tres jornadas en las que los precios de las entradas serán más elevados, con 725 libras (860 euros). Los otros días más caros son el 10 y el 11 de agosto, en el que están programadas, respectivamente, la final de relevos del 4x400 metros y el 4x100 metros, con la que se pondrá el punto y final a las pruebas de atletismo en el estadio olímpico. En ese recinto tendrá lugar la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que se desarrollarán entre el 27 de julio y el 12 de agosto, aunque dos días antes comenzará el torneo de fútbol femenino en el estadio Millennium de Cardiff. Los organizadores del evento también revelaron ayer las fechas de las finales de las grandes disciplinas, e indicaron que el 3 de agosto de 2012 el español Rafael Nadal de-
Imponente. En el Estadio Olímpico de Londres se celebrará la inauguración de los próximos Juegos. Será el 27 de julio de 2012.
fenderá su título si llega a la final en las instalaciones de Wimbledon. En natación, el estadounidense Michael Phelps, que colecciona las medallas de campeón olímpico, podría vérselas en la final de 200 metros libres, el 30 de julio, con un ilustre recién reincorporado a la competición, el australiano Ian Thorpe, que se llevó el oro en esa
El pueblo londinense ya se prepara para recibir a los Juegos más importantes.
prueba pero en Atenas 2004. Las finales de ciclismo en ruta está previstas para los días 2, 6 y 7 de agosto de 2012, mientras que las de básquet se disputarán el 11 de ese mes, la del campeonato femenino, y el 12, la del masculino. En esas dos últimas fechas también tendrán lugar las veladas de las finales del torneo masculino de boxeo, cuyas entradas
costarán entre 95 y 395 libras (de 113 a 470 euros), mientras que las del campeonato femenino se desarrollarán el 9 de agosto. En total, 26 deportes olímpicos darán lugar a más de 640 finales, en las que las primeras medallas se atribuirán a partir del próximo 28 de julio de 2012 en halterofilia femenina, en tiro masculino y femenino, y en ciclismo en ruta con hombres.
Contrareloj. Londres apura la construcción de los centros deportivos. Faltan 17 meses.
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de febrero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
SE ABRE EL TELÓN. Los viernes de febrero, a las 20, en la plazoleta del Aguaribay, en Oroño al 1500
Educación vial para niños La ONG Compromiso Vial renueva su verano de teatro para los más chicos con mensajes que remiten a la responsabilidad en el tránsito. Esta noche habrá un espectáculo de títeres con entrada libre y gratuita Luciana Sosa
no tenemos las lista de escuelas a visitar, pero estamos abiertos a los pedidos de sus directores o docentes”, dijo. Paralelamente, la agenda de actividades de este año estará más relacionada con las expresiones culturales para la transmisión de su mensaje. Y prevén trabajar con el mapa del riesgo vial con chicos desde los 15 años, además de los murales planeados para escuelas secundarias y las encuestas callejeras de seguridad vial. En éstas se discriminará género y condición social para tener números más precisos. “Porque sabemos que cuanto más precaria sea la condición social del ciudadano, más riesgos corre de accidentes de tránsito”, informó.
El Ciudadano
La educación vial es una materia pendiente en gran parte de la sociedad argentina y muchas ONG tomaron la posta y trabajan por concientizar a los ciudadanos sobre la responsabilidad al volante y también como peatones. Una de ellas es la ONG Compromiso Vial, que dirige Mónica Gangemi, la psicóloga que perdió a su hija Úrsula Notz, en el conocido caso Capozzuca. Desde hace cuatro años toman la pobre agenda infantil de verano y reviven las noches de los viernes de febrero con distintos números de teatro infantil para que, desde chiquito, el público vaya aprendiendo sobre los cuidados a tener a la hora de transitar la calle, como peatón o automovilista. A las 20 será el turno de un grupo de titiriteras con una versión del clásico “Los tres cerditos”, en la plazoleta que la ONG tomó como propia, de Oroño al 1500. “La idea surgió porque notamos la importancia de la educación vial desde niños y encontramos en el arte una muy buena manera de transmitirla. En varias oportunidades hemos recurrido a la música, a los títeres y al teatro en sí. Esta vez fue el turno del teatro infantil, para que los chicos se diviertan y aprendan”, señaló Gangemi a El Ciudadano. Diversión y aprendizaje es, según la mujer, “la mejor combinación” y hacen uso de ella en este ciclo que lleva su cuarto verano en la plazoleta en la que la ONG lleva a cabo la mayoría de sus actividades. “Notamos que en la agenda de verano en la ciudad hay muy pocos espectáculos sólo para chicos,
Cifras fatales
La mujer adelantó que en marzo retoman desde la entidad los talleres mensuales de juegos viales en las escuelas. “La idea es que los docentes trabajen con los chicos en el ámbito escolar sobre la educación vial. Aún
Gangemi lamentó que los casos de víctimas fatales en accidentes de tránsito sigan en aumento: “Estos homicidios son mayores a los causados por la inseguridad o ajustes de cuenta. Ni hablar de que ésta es una de las principales causas de muerte a la par de enfermedades como cáncer o tabaquismo. Las campañas son necesarias, como también el apoyo de las instituciones oficiales”. Sobre las cifras generales, manifestó su queja sobre el municipio: “No informa sobre las lesiones y muertes en la ciudad. Desde 2008 pedimos datos y nos entregan planillas y datos sueltos que nosotros mismos debemos recopilar y estudiar para tener un dato concreto”. Los datos relevados por el grupo están publicados en su sitio web (www.compromisovial.org.ar) y esperan desde marzo tener las cifras actualizadas de 2010.
ALEJANDRO GUERRERO
La ONG prepara una intensa agenda de actividades culturales y educación vial.
la mayoría son para toda la familia y para adultos, entonces nos dirigimos a ellos con un lenguaje simple pero divertido a la vez, y con algunos clásicos de la literatura infantil o bien con obras que artistas de la ciudad han creado pensando en ellos”. Por otra parte, Gangemi destacó que la mayoría de los usuarios de esa plazoleta son vecinos de la zona. “El significado de ese espacio es especial también porque allí muchos vecinos encuentran un refugio, un lugar donde respirar aire puro, en medio de una zona repleta de edificios”, dijo.
Hoy habrá una versión del cuento “Los tres chanchitos” a cargo de las Socias Vitalicias del Club de Títeres. En tanto, el próximo viernes será el turno de “Circulando, circulando”, una tarde de juegos viales.
Agenda 2011
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Eventos extraños y sorpresivos te mantendrán alerta los próximos días. Alguien se te acercará con una oferta muy tentadora. Investiga y no decidas nada precipitadamente ya que el tiempo está ahora de tu parte. Escucha el consejo y las sugerencias de tus amigos. Números de suerte: 18, 36.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Piensa bien las cosas antes de actuar para que escojas lo que más te conviene. Sé formal, un poco más serio, más paciente, Cáncer. No es oportuno por el momento llevar a cabo cambios ni en el trabajo, ni en el amor. Todo se va a modificar según se desarrollen los sucesos en tu vida. Números de suerte: 27, 3, 7.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Evita toda confrontación y busca tranquilamente tu destino. No te rebeles contra tu suerte. Ve en busca de tu paz interior. Rompe con todas las hostilidades, Libra. Concentra tus puntos de vista y tu actividad creadora, no te diluyas en ociosas discusiones. Números de suerte: 14, 5, 29.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Fuerzas invisibles te apoyan a logros mayores. Alégrate por lo que no se realice como tú esperas, ya que lo distinto será lo que más te conviene. Nuevos y excelentes amigos colaborarán contigo para que proyectos inconclusos tengan por fin la luz verde. Destaca todo lo hermoso que se encierra en vos. Números de suerte: 40, 10, 1.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Destruye la indecisión y controla tu mente. Acepta con amor todo lo que Dios te ofrece. Toma decisiones y actúa. Tus esfuerzos parecerán ser en vano pero serán premiados a la larga. Te llegará ayuda que proviene de una fuente superior y debes de aprovecharla. Algo profundamente espiritual te rodea. Números de suerte: 2, 30, 26.
LEO (23 JUL-22 AGO) Vives ahora el presente conscientemente, sin hacerle daño a nadie. Tendrás ahora más fuerza de voluntad para cumplir con todo lo que te has propuesto. Has aprendido a cuidarte y a alimentarte mejor por lo que gozarás de buena salud. Tu instinto te guiará a realizar cosas sanas, libre de tabúes y convencionalismos ridículos. Números de suerte: 12, 31, 3.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) La buena suerte te llegará como un río de poderosas aguas. Hay un mundo de cosas muy buenas, Escorpio. Tu constancia te permitirá abrirte camino y lograr lo que te propones. Es un tiempo donde se puede invertir para ganar. Sentirás ahora la necesidad de crear, de ser positivo, de cambiar positivamente tu mentalidad. Números de suerte: 28, 19, 45.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Cuídate de las relaciones conflictivas. Escoge tus amistades con mucho cuidado. Evita servir de mediador en conflictos entre otras personas. No te dejes manejar por nadie para que otros se beneficien. Llega a conclusiones pero sin prisa. En el trabajo tendrás reconocimientos, prestigio y mejores ganancias. Números de suerte: 16, 44, 9.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Lo que signifique expansión mental, educación y viajes se encuentra con muy buen aspecto, Géminis. Desarrollas nuevas teorías sobre la vida y en especial sobre tu propia vida. Las estrellas te vaticinan éxitos en el terreno profesional, así como promociones junto a nuevas y mayores responsabilidades en el trabajo. Números de suerte: 10, 14, 16.
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Envía bendiciones a todo aquél que te desee mal. Se aleja de ti ahora todo lo que te atrasa y te perjudica y te dan el lugar que te mereces por tus innegables talentos y habilidades. Te sentirás libre para amar, dar, crear y servir. Todo lo síquico se acentúa. Dios te usará de instrumento para sanar enfermedades y aliviar tragedias ajenas. Números de suerte: 5, 22, 18.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Aunque en estos momentos pienses que lo más importante es el dinero y tu seguridad económica, lo que realmente necesitas es trabajar más en tus valores espirituales. Todo lazo de amor se estrecha y verás el amor reflejado en cada persona, en cada cosa viviente. Te sentirás muy identificado ahora con la naturaleza. Números de suerte: 20, 7, 17.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Es tiempo de expresar tus gustos y rechazar lo que te incomoda. Exige lo que quieres, habla, comunica, defiende tus derechos como nunca antes. Tu habilidad para desenvolverte en tu mundo social se enfatiza favorablemente. No tendrás ya que esperar por otros ni aceptar condiciones que no son de tu agrado. Números de suerte: 19, 40, 32.
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD
CONTADORES
DIABETOLOGÍA
PSICÓLOGOS
FLEBÓLOGOS PSIQUIATRAS
KINESIÓLOGOS
REUMATOLOGOS
ESTÉTICA
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
SEXÓLOGOS
El Ciudadano
38
Viernes 18 de febrero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Hembra del pavo. 5 Tabla con patas, pl. 10 Voz hebrea que significa así sea, y que se usa al final de las oraciones. 11 Valor, esfuerzo, pl. 13 Barro que forma la lluvia en el suelo. 14 Antiguamente, le. 15 Arma blanca de hoja corta. 18 Relativa a la magia. 21 Torpe, grosero. 22 Que amonesta. 23 Que no está enfermo. 24 Obtura, cierra. 25 Felino similar a un gato muy grande, pl. 26 Entregará. 27 Rey o varón de estirpe regia entre los antiguos peruanos. 28 Labor o tejido de mallas. 29 Noción, idea, información sobre algo. 33 Hiero. 34 Ondas marinas. 35 Emparejar con el rasero. 36 Que tiene sus partes más separadas que lo normal.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Blas. Palo o partición y mueble del escudo. 2 Dueño. 3 Mirad. 4 Insípido. 5 Derrochador. 6 Envasar en latas. 7 Número de suerte, pl. 8 Blancura resplandeciente. 9 De ...: de pronto. 12 Cosa que no tiene gracia. 16 Planta comestible. 17 Lo contrario de nada. 18 Madero redondo que sostiene la vela de un buque o la bandera. 19 Mar. Recoger las velas de una embarcación. 20 Instrumento de percusión formado por un disco que, suspendido, vibra al ser golpeado por una maza. 21 Tipo de militar que trabaja en el cuerpo de ingenieros. 30 Órgano de vuelo. 31 Igual, semejante. 32 Mamífero carnicero plantígrado.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Haced una operación. 2-Una parte de tres. 3-Atrevidos.
2
3 Verticales 1-Cerros aislados en un llano. 2-Infracción a la ley de Dios. 3-Geom. Línea recta tirada desde el centro a la circunferencia, pl.
P
LAN
OS
AG
U
ADO
ANO
DO
S
SABÍAS QUE... Los humanos aprendemos mientras dormimos Un estudio de la Universidad alemana de Lübeck ha conseguido confirmar la vieja hipótesis de que los seres humanos aprenden mientras duermen. Según el estudio, durante el sueño el cerebro almacena los conocimientos adquiridos durante el día, lo que hace posible recordarlos a largo plazo. Según el estudio, en el que participaron 191 voluntarios, durante el sueño el cerebro humano almacena en el hipocampo los conocimientos adquiridos durante el día, lo que le permite recordarlos a largo plazo. Los participantes en el estudio tuvieron que aprender de memoria 40 pares de palabras y, en otro experimento, retener la posición de objetos y animales y determinados cuadros.
Luego, una parte del grupo se fue a dormir y la otra no. Los investigadores anunciaron seguidamente a la mitad del grupo que se fue a dormir que serían sometidos a un test en 10 horas. Al final todos los participantes fueron sometidos al test y, como se esperaba, aquellos que habían
dormido obtuvieron mejores resultados, según informó la Universidad de Lübeck, en la costa del mar Báltico. Ya tenemos otra razón para dormir bien, aparte de que la gente que duerme menos es también menos atractiva. ¡A dormir se ha dicho!
El Ciudadano
Viernes 18 de febrero de 2011
39
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072
Emergencias Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental
105
EPE
0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública
Aguas Santafesinas informa sobre requisitos de trámites La empresa Aguas Santafesinas (Assa) recuerda a los usuarios los requisitos a tener en cuenta a la hora de realizar determinados trámites acerca del servicio. Para modificar la dirección del inmueble (en aquellos casos donde el número de puerta real del inmueble no coincida con el detallado en la factura) se deberá solicitar el trámite presentando la factura del servicio junto al registro de la numeración oficial otorgada por Catastro Municipal. El trámite es gratuito y se deberá realizar en los centros de atención de la ciudad. Por otro lado, quienes deban cambiar su situación impositiva, deberán entregar
en los centros de atención la solicitud del cambio de tipo de IVA y la constancia emitida desde Internet. Aquellos que sean monotributistas necesitarán también presentar el escrito junto a su DNI. Otros de los trámites más solicitados por los usuarios son aquellos que tienen que ver con la desconexión del servicio. Cabe señalar que en este punto sólo se puede llevar a cabo en inmuebles deshabitados y sin uso de índole alguna. La solicitud la debe presentar el propietario del inmueble y éste debe estar libre de deudas con la empresa. El costo de este trámite dependerá de cada inmueble, es por eso que ante cualquier duda los usuarios consulten al 08107772000.
Entre Regulador de Gas
0800-333-4444
Nueva Caja de Jubilaciones
0800-444-3734
Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio
4802189 4721496/98
Centro Toxicológico
4480202
Comisarías Jefatura Ovidio Lagos 5200
4657200
1ª J.M. de Rosas 1350
4721760
2ª Paraguay 1123
4721762
3ª Dorrego 161
4721769
4ª La Paz 450
4728520
5ª Italia 2153
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
Secretaría de Salud municipal Conmutador
4802200
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)
4802555
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
9ª J.V. González 950
4724589
Hospital Intendente Carrasco
4804155
10ª Darragueira 1158
4726541
Hospital Juan Bautista Alberdi
4806177
CMD Sudoeste
4809090
Cementerio La Piedad
Hospital Dr. Roque Sáenz Peña
4809144
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Consultas por servicio de Taxis
Hospital de Niños Víctor J. Vilela Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte Hospital Provincial
4808125/133 4802188 4724555/56 al 59 4801403
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373
4803520 al 30
Policlínico Pami II Olivé 1159
4377620 al 29
Inclusión de Personas con Discapacidad
4808660/799
ILAR
4808669
Instituto del Alimento
4804886
Promusida (Programa Municipal de Sida)
4802189
Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30)
4802222 0800 888 4188
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
4807807
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
4805622
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
4805872/3
4729533
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
13ª San Nicolás 2023
4725562
4808505
14ª Marcos Paz 6650
4727551
Tribunal Municipal de Faltas
4802448
15ª Sarmiento 4310
4729534
4809777
Dir. Gral. de Control Urbano
4804675
16ª Ayacucho 3350
4729538
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
Dir. Gral. de Obras Particulares
17ª Donado 947 B
4515142
4802900 (int. 130/140)
Dir. Gral. de Habilitación de Industria,
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
21ª Arijón 2349
4729537
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
102
30ª Superí 2484
4726545
0800-222-7264
32ª Fader 3165
4727505
4724646
33ª Lavalle 5680
4729193
0810 777 2000/4206000
34ª Peyrano S/N
4726540
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente
Comercio y Servicios (Catastro)
Conmutador
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
4802740/747
Alumbrado Público: 24 horas Arbolado
0800 888 4334
4802900 (int. 109)
Comercio y Servicios (Inspección)
4802900 (int. 118)
4808791/792
CITA
4802756
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
Estacionamiento Medido
0800 555 0333
4802999 4809890
CLIBA
4313380
CMD Norte
4806822
LIME
4665470
CMD Oeste
4805860
Reclamos Higiene Urbana
CMD Noroeste
4807680
Cementerio El Salvador
CMD Sur
11ª Lamadrid 272 B
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
Recolección Residuos Verdes
CMD Centro
4807846/4807806 0800 555 8294 (TAXI)
0800 444 3265 4805858
Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus
4373030
ETuR (Ente Turístico Rosario)
4802230/231
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
Pami Escucha Centro de Asistencia al Suicida Aguas Santafesinas
4802535/536
✝✡
LEGALES Municipalidad de Rosario. Registro de Oposición. Se hace saber que mediante Nota Nº 4941/2011-H se solicitó la Viabilidad para la instalación de un comercio bajo el rubro Salón de Fiestas, en el inmueble sito en calle Maipú 1433. Que en tal sentido podrán manifestar su oposición los vecinos cuyas residencias se encuentren enclavados dentro de los 50 (cincuenta) metros contados desde los deslindes parcelarios en todo su perímetro de eje divisorio a eje divisorio. A los fines de manifestar su voluntad los vecinos que se encuentren
comprendidos en las distancias establecidas deben presentarse en las dependencias municipales habilitadas a tal efecto: Oficina de Habilitaciones CMD Centro sita en calle G. Wheelwright 1486 y/o Oficina del Área Central de la Dirección Gral. de Habilitaciones, sita en calle Belgrano 328 Planta Baja, de lunes a viernes de 8:30 horas a 12:30 horas. Apertura: La apertura del Registro del Registro de Oposición se realizará el día inmediato posterior a la recepción de las notificaciones a los vecinos, el cual permanecerá abierto durante 10 (diez)
días hábiles. A tales fines deberá presentarse en las mencionadas dependencias municipales con: “Fotocopia del DNI y simple acreditación de residencia (título de propiedad, contrato de locación, como dato, boleta de impuesto o servicio, etc)”. 18 de marzo de 2011, 17 hs., en el Centro Cultural “La Toma” Tucumán 1359. Convocatoria Asamblea General Ordinaria. La Comisión Administrativa de la Asociación de Trabajadores del Estado, A.T.E. Seccional Rosario, en cumplimiento de las
normas estatutarias vigentes, cumplimentar el Art. 9 de la Reglamentación del Art. 48 del Capítulo XIII “De las Seccionales” concordante con el Art. 52 “De las Asambleas”, la misma se llevará a cabo en el Centro Cultural “La Toma”, Tucumán 1359, el 18 de marzo de 2011 a las 17 hs. y se considerará lo siguiente: Orden del día: 1) Lectura del Acta anterior. 2) Elección de autoridades. 3) Memoria, Balance e Inventario General de la Seccional período 01/01/10 al 31/12/10. 4) Informe de la Comisión Revisora de Cuentas. 5) Elección de
la Junta Electoral Seccional. 6) Elección de los delegados congresales al Consejo Directivo Provincial. Art. 49 del Capítulo XIV “De los Congresos Provinciales”. 7) Elección de 2 asambleístas para firmar el Acta. Se elegirá 1 delegado congresal por cada 50 afiliados o fracción no menor de 26. Para tener derecho a participar de la Asamblea, el Cro/a. debe figurar en el padrón de afiliados, que acredite tal condición. Convocatoria Asamblea General Extraordinaria. La Comisión Administrativa de la Asociación de Trabajadores del Estado, A.T.E. Sec-
cional Rosario, en cumplimiento de las normas estatutarias vigentes, realizará la Asamblea General Extraordinaria a las 18.00 hs del 18-03-11 con el siguiente Orden del día: 1) Pase a Planta Permanente de todos los trabajadores del Estado. 2) Ningún estatal debajo de los $ 4000. Nueva política salarial. 3) Situación de las negociaciones colectivas. (CCT). 4) Plan de lucha a seguir. Gustavo P. Martínez, Secretario General Adjunto. A.T.E. Seccional Rosario. Jorge G. Acedo, Secretario General. A.T.E. Seccional Rosario.
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de febrero de 2011
Esto que nos ocurre El malón aborigen que ofendió suelo estadounidense Luis Soto Télam, especial para El Ciudadano
Curiosamente (o no) está recluido en las tinieblas del olvido un episodio en el que efectivos argentinos lograron vulnerar la soberanía de Estados Unidos. Fue una invasión a la ciudad de Los Ángeles, a comienzos de 1911 –se acaba de cumplir el centenario–, y esta evocación lleva la intención del desagravio. Por cierto sorprende que seres nacidos en esta tierra tuviesen ambiciones absolutamente reñidas con los ideales de José San Martín, que nunca quiso aprovecharse de sus conquistas. Pero en un momento de replanteo de los derechos de las minorías aborígenes adquiere singular relevancia el hecho de que quienes llevaron adelante aquel episodio sean miembros de las linepithemas humiles, que con empuje y fervor consiguieron penetrar en Estados Unidos sin problemas de visas, empleo, ni permanencia. El desembarco fue facilitado por una serie de envíos de café, en buques de bandera celeste y blanca, con destino a Nueva Orleáns. Cabe suponer que los polizones –habitantes de la zona portuaria de Buenos Aires– se colaron a bordo en medio de las operaciones de carga y recién se revelaron al arribar a la meca del jazz. Para medir la peligrosidad de las linepithemas, que aún son consideradas entre los peores flagelos que afectan el ecosistema californiano, basta señalar que se las compara con las bandas de cucarachas que no cesan de jaquear a los pobladores de Nueva York. En 1997 se registró un rebrote que provocó 49 víctimas mortales, con algunos de los decesos debidos a reacciones alérgicas. En ese retorno también cortaron millones de cables instalados en la vía pública. Ocurre que las linepithemas humiles experimentan una notable atracción por la corriente eléctrica, actuando divididas en células bajo el comando de una reina. Como no se le escapa al lector los invasores son un tipo de hormigas que además ejecutan verdaderas matanzas de sus congéneres locales y destruyen los huevos de pequeños roedores y aún reptiles. Los sistemas utilizados para combatirlas sólo fueron eficaces cuando actuaron las hormigas “de fuego”. Actualmente se previene su reaparición –hay focos que resisten gracias a sofisticadas formas de mimetismo– mediante bolas de algodón rociadas con aceite de pippermint, que se esparce en los rincones de las cocinas de California. ¿Cómo vivir esta cruzada? Cronológicamente no puede ser tomada como revancha: se dio más de cuatro décadas antes de la acaso gran ofensiva inicial del país del torpe Spruille Braden apuntando a la Argentina como potencia imperial. En manifestaciones de principios de 1946 los trabajadores del gremio de la carne coreaban un grito de batalla: “¡Cheque, cheque, chorro, chorro!”, grito tal vez primario, provocado por la publicación de la fotocopia de un cheque de 300.000 dólares recibido por la Unión Democrática de manos del recordado embajador del gobierno de Harry Truman, aporte que sirvió para crear el slogan “Braden o Perón” que resultó fundamental en las elecciones del 24 de febrero de aquel año. En las guerras de esos días todavía era esencial la infantería, cuerpo al que, claro, pertenecen las linepithemas humiles, diminutos soldados que supieron hacerse fuertes en un suelo que jamás ha sido hollado por ejércitos extranjeros.
CHACHO PRON
En casa de herrero... Las campañas sanitarias oficiales enfatizan los últimos veranos en la necesidad “descacharrizar” y eliminar aguas estancadas en las que se multiplican mosquitos y otros insectos portadores de males como el dengue y la leishmaniasis, por citar sólo algunos. Pues bien, en el pasaje Juramento, uno de los lugares más concurridos de la ciudad, a pocos metros de
En un Bentley, a 330 km/h, sobre el hielo del Báltico El finlandés Juha Kankkunen, de 51 años y tetracampeón mundial de rally entre 1986 y 1993, batió su propio récord del mundo de velocidad sobre hielo, al superar en su auto los 330 km/h en las aguas heladas del mar Báltico. Al volante de un Bentley Continental supersports, Kankkunen, que abandonó la competición de alto nivel en 2002 aunque finalizó octavo en el último rally WRC de Finlandia en el verano boreal pasado, realizó dos intentos sobre un recorrido de 16 kilómetros en ambos sentidos, como lo estipula el Guinness Book. Sobre una superficie de hielo de 70 centímetros de espesor, el piloto nórdico alcanzó la velocidad de 330,695 km/h con un auto al que se le había instalado una barra de seguridad, neumáticos con clavos para invierno, alerones adelante y atrás y un paracaídas. “Hacía mucho frío y el auto se deslizaba mucho... Evidentemente, esto es muy diferente a conducir en una carretera congelada, pero a veces es interesante forzar los límites para observar las reacciones y contribuir a la evolución” del automóvil, destacó el piloto tras su experiencia.
HUMOR
la Municipalidad, los estanques del lugar emulan un quieto paisaje lacustre plagado de algas, ofreciendo un ambiente ideal para el desarrollo larvario de los molestos y eventualmente peligrosos picadores. Claro, las estatuas de Lola Mora, harto maltratadas en su pasado itinerante, ya no se quejan por nada. Ni siquiera por los mosquitos.
Por Chaves