w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano BELLO PERO AMARGO BOTÍN. Ladrón solitario y exaltado asaltó centro de estética y spa de Oroño al 500 y huyó con casi $40 mil. Gran parte era para pagar sueldos
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 352 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
PILLÍN ENCIMA IRÁ PRESO. Cámara ratificó condena a 32 meses de cárcel que aún no estaba firme. Es por antiguo “apriete” a un empleado de Central
Viernes 18 de junio de 2010
JUVENIL DE RUGBY. Con una inusual definición, los Pumitas vencieron a Gales en una de las semis por el 5º puesto. A la final: N. Zelanda-Australia
GOBIERNO PROVINCIAL
MUNDIAL DE FÚTBOL
El Registro Civil habilita trámites a través de la web Las partidas de nacimiento podrán pedirse por internet y llegarán por correo en 7 días. Luego se sumarán actas de matrimonio y defunción pág.4
SEMANA DE LA BANDERA
Se vienen 3 días a pura celebración celeste y blanca
Argentina quedó casi en octavos de final tras golear 4-1 a Corea del Sur, y sólo porque Grecia venció a Nigeria todo sigue matemáticamente abierto. La selección jugó aun mejor que en el debut y resultó inevitable dar rienda suelta al optimismo CON LIO Y CON PIPITA
LA HORA DEL DIEZ
NADIE ESTUVO AJENO
Higuaín se convirtió en el goleador del torneo (hizo tres, el otro fue en contra) y Messi volvió a ser gran protagonista
“Merecíamos un triunfo así”, se desahogó ayer Diego y evaluó: “Tengo 23 fieras que dejan todo en la cancha”
Fueron 2 horas en que Rosario se paralizó, y luego estalló el festejo. La pasión involucró a altos niveles de gobierno
▲
Vuelo a la ilusión
El municipio programó vasto despliegue de actividades culturales y recreativas en la ex Rural y a lo largo de avenida Belgrano, hasta el lunes pág.5 La Nación llega con todo. A la par de gran presencia en la fecha patria, habrá entrega de netbooks
POLÍTICAS DE SEGURIDAD
Hay 50 millones para reequipar a la Policía Lo anunció el ministro Gaviola al exponer ante senadores provinciales. El grueso de la inversión es para vehículos pág.8
El Ciudadano & la gente
Jueves 28 de enero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Propuesta sin efecto
Demora en subir el piso de Ganancias
En septiembre de 2007 la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal recibió un proyecto de mi autoría para incrementar las paradas exclusivas de los taxis, principalmente en el macrocentro. La propuesta procuraba que estos vehículos disminuyeran su circulación por las arterias cuando no transportaran pasajeros. La iniciativa, que no imponía obligatoriedad, pasó por varias manos en el Concejo. Se hicieron estudios, ingresó al Ejecutivo municipal, llegó a Ingeniería de Tránsito y allí obtuvo la negativa de su director general, Santiago Tazzioli, por considerarla inviable. La idea no fue improvisada. Observé esta modalidad en la ciudad de Como, Italia, en 2001. Allí la gente expresaba que “los taxis no deben ir en búsqueda de los pasajeros”, sino al contrario. ¿Pensamiento de ciudadanos de primer mundo? Obviamente. Cuando se lo planteé a las autoridades me dijeron que en Rosario sería imposible implementarlo. ¿Pensamiento subdesarrollado, resignación o desgano para cambiar la realidad? Interrogantes de quien escribe, al cual le cuesta comprender la quietud y el desinterés de ciertos sectores que tienen el poder de decisión.
Rubén Rabanal Especial para El Ciudadano
Hugo Moyano negocia y los gremios leales intentan moderar las subas salariales en esta desbordada ronda de paritarias, pero el gobierno aún no ayuda. Hace más de un mes que Cristina de Kirchner les prometió analizar una suba en el mínimo no imponible de Ganancias para bajar la presión tributaria sobre los salarios medios y altos. Se deslizó, incluso, que un anuncio presidencial era inminente la semana pasada. En sindicatos como camioneros, petroleros o bancarios esa decisión es clave. Sus sueldos, en gran medida, están alcanzados por el impuesto y parte del aumento que ahora negocian se irá también para la Afip. Por ejemplo, Moyano moderó la suba por debajo del 30 por ciento porque el gobierno le prometió reforzársela con una baja en el mínimo no imponible de Ganancias que le daría unos 5 puntos más para convencer a sus muchachos. Así, una parte de la mejora salarial la pondrían las empresas y otra el Estado. Es lo que vino sucediendo en cuatro ocasiones durante la era kirchnerista con subas en el mínimo de Ganancias que acompañaban el crecimiento de salarios y también con la eliminación de la trágica “tablita de Machinea” que se llevó en diciembre de 1999 buena parte de los ingresos de la clase media. Pero el gobierno esta vez se demora, inexplicablemente, mucho más que en esos años en lanzar la suba del piso del impuesto. Imposible aceptar el argumento, sólo inicial en la intimidad de Cristina de Kirchner y Moyano, de la necesidad de estudiar el impacto fiscal de eximir de Ganancias a empleados en relación de dependencia con sueldos de medios para arriba. Mucho mayor es el costo de 4.000 millones de pesos anuales que sufre el gobierno por un desborde en la negociación salarial que tuvo picos de más del 50 por ciento de suba en gremios menores (como curtidores), pero que alcanza al 35 por ciento en algunos sindicatos mayores. Además, una baja de este tipo en ganancias volvería inmediatamente a la recaudación a través del IVA por ser montos que se consumen en gran parte. Si no se toma la medida de elevar el mínimo no imponible en Ganancias, otros gremios como bancarios ya amenazan con seguir el camino de Oscar
Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
RELIGIÓN
Resumen de la porción bíblica semanal Jukat
NA
Moyano pidió menos aumento y le prometieron bajar el mínimo de Ganancias.
Lescano y reabrir la discusión de sus paritarias cerradas, en este caso en abril, para llevar el aumento a ese 35 por ciento. Esto es así porque en las negociaciones estos gremios descartaban que la mejora conseguida en la discusión iría acompañada, antes de junio, por un retoque en Ganancias que les regalaría Cristina de Kirchner. Como esto no se da y como ya se están aplicando los nuevos aumentos alcanzados por el tributo a la renta salarial de los afiliados a estos sindicatos (situación que se repite en petroleros, gas, mecánicos y plásticos), los titulares de los gremios están en una posición complicada. Más si se tiene en cuenta que muchos de ellos están jaqueados dentro de sus propios sindicatos por comisiones internas de izquierda que les disputan el poder. Al mismo tiempo, el Gobierno, con su demora, complica también a las empresas que deberán devolver a los trabaja-
dores lo retenido en sus sueldos bajo los porcentajes anteriores, ya que se trata, en todos los casos, de una reducción retroactiva a enero por la naturaleza anual de Ganancias. De haber modificado el impuesto en febrero o marzo, los importes a reembolsar serían menores que al hacerlo en junio o julio. Es cierto que los empresarios descontarán ese monto de sus liquidaciones de Ganancias, pero deberán calcular a fin de junio el efectivo necesario para el pago de aguinaldos (una dura carga para muchos) más ese sueldo extra que cobrarán algunos empleados por la devolución de Ganancias. Por si hiciera falta, hay otro conflicto en puerta: la oposición ya apura al kirchnerismo en Diputados. La UCR presentó un proyecto de suba en el mínimo no imponible de Ganancias y desafió al oficialismo a debatirlo en el recinto.
Se corre la voz
1
LA FAMOSA MIMICHA
Mimicha Bobbio no se cansa de amenazar. Cuando parecía que la ex de Carlos Reutemann había desistido de continuar con su cruzada de “contar toda la verdad” sobre el senador, renovó en su blog el mensaje que se presume intimidatorio. La rubia lleva meses con este juego que, sin dudas, le sirvió para ganar “prensa”.
2
BOASSO, UN CREATIVO
Nadie puede negarle al concejal Jorge Boasso la capacidad de creación que tiene, tanto en algunos de sus proyectos como en la manera de difundirlos. Ahora, se puso a tono con el Mundial y armó una campaña gráfica que combina a algunas de las figuras del seleccionado con temáticas vinculadas a la seguridad vial, la edu-
cación, la pobreza, la salud y la inclusión social, entre otras. Así, junto a la imagen del rosarino Lionel Messi se lee: “Dotado de habilidad. Arma los ataques del equipo. Aspira a ser el mejor. Y le elude a las drogas”. En tanto, al arquero Sergio Romero le corresponde la siguiente leyenda: “Usa los puños sólo para atajar con la doce en su espalda. Repudia la violencia en el fútbol”.
Di-s ordena sacrificar una vaca absolutamente roja y quemarla junto a otros elementos vegetales. Con la ceniza de ésta mezclada con agua especial, se purificaba ciertos tipos de impurezas relacionadas con los muertos. A comienzos del cuadragésimo año del éxodo, el resto de la población regresó a Kadesh. Fue allí donde murió Miriam, la hermana de Moshé y Aharón. A su muerte dejó de fluir el agua que había acompañado milagrosamente a los israelitas. El pueblo comenzó a murmurar nuevamente contra Moshé por la falta de agua. Di-s dijo a Moshé y Aharón que hablaran a cierta roca, de la cual fluiría agua suficiente para satisfacer a todos. Ciertas circunstancias contribuyeron para que Moshé se equivoque y en lugar de hablarle a la roca, la golpeó, como lo había hecho el primer año en el desierto. Por no haber cumplido las instrucciones de Di-s y haberlo deshonrado delante del pueblo, no se permitió a ninguno de los dos hermanos entrar en Tierra Santa. Se instruyó entonces a la gente a fin de que se preparara para las etapas finales de su largo viaje. Encendido de velas Shabat Jukat 7 de Tamuz 5770 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 18 de junio a las 17.43 Terminación del Shabat: Sábado 19 de junio a las 18.43 Gentileza de Beit Jabad Rosario
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de junio de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
COLECTA. Unos 80 mil pesos se donaron en efectivo y serán utilizados para el hospital argentino en el país caribeño
La solidaridad rosarina está lista para ir rumbo a Haití La Facultad de Medicina recibió 4.000 litros de leche en polvo y agua mineral para la castigada isla Diego Montilla El Ciudadano
El esfuerzo –y sobre todo la solidaridad– parecen tener resultado en Rosario. Por ello, la campaña iniciada a comienzos de año en la Facultad de Ciencias Médicas –a través de su Comité de Contingencia para Catástrofes y Desastres Naturales– para ayudar a Haití ha rendido sus frutos. En estos momentos hay listos para ser enviados a la isla unos 4 mil litros de leche en polvo y agua mineral, todos empaquetados y esperando ser trasladados por Gendarmería Nacional hacia el depósito que los Cascos Blancos tienen en la ciudad de Buenos Aires. Se estima que esa ayuda será retirada la semana que viene, para luego partir rumbo a su destino final. Además, desde la casa de altos estudios informaron que las donaciones en efectivo recibidas en la cuenta abierta en el Banco Municipal para el mismo fin “rondan los 80 mil pesos”, que serán destinados para “brindar más equipamiento tecnológico” al hospital argentino de campaña que está instalado en el país caribeño. El secretario general de la Facultad de Ciencias Médicas y presidente del mencionado comité, Marcelo Petrich, no ocultó su satisfacción ante las numerosas muestras de solidaridad, tanto de parte de los rosarinos como de habitantes de localidades vecinas, a partir del último 12 de enero, día en que Haití vivió una de sus peores pesadillas: quedó arrasada por un brutal terremoto. “La gente ayudó mucho y no se paró de trabajar un momento. La ayuda sigue siendo absolutamente necesaria y ahora seguimos trabajando con la idea de que algunos profesionales, que fueron capacitados durante todo este tiempo, puedan viajar allá para colaborar en todo lo que haga falta”, explicó. Sobre lo colectado en la cuenta del Banco Municipal, el secretario comentó: “Has-
MARCELO MANERA
Rosario solidaria. Desde Medicina destacaron que Haití necesita gran ayuda, y la hubo.
ta el momento se han juntado unos 80 mil pesos gracias a las donaciones. El destino de esos fondos ya está encaminado y es aportar tecnología y ayudar con medicamentos para el hospital argentino en Haití y también para algunas carpas de campaña que están ayudando día a día”. Por su parte, Guillermo Bill, coordinador de la Secretaría General de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, comentó que “está todo listo” para ser embarcado. “Ahora dependemos de los Cascos Blancos. El tema es que no es sencillo el traslado de mercadería entre países, aun cuando se trata de ayuda humanitaria. Los controles son muy estrictos y hay que respetar una serie de certificaciones y de normas de exportación que son muy estrictas. Nos contaron, por ejemplo, de un container lleno de arroz que por no tener los
papeles en regla quedó varado en Centroamérica. Es por eso que nosotros hemos logrado una comunicación muy fluida con los Cascos Blancos para que todo termine llegando correctamente a destino”, subrayó. La demora en el envío de la mercadería tiene sus razones en que el depósito que tienen los Cascos Blancos en Capital Federal está con su capacidad colmada en estos momentos. Es por eso que se esperará una semana más para realizarse el envío de material desde Rosario. El plan es que Gendarmería Nacional –junto a los voluntarios– cargue el embalaje en distintos camiones para que estos se dirijan a un depósito y después al puerto donde los espera un barco comercial contratado por los Cascos Blancos. Y desde allí, el destino final es la isla.
Con respecto a los haitianos residentes en la ciudad, Bill remarcó que “los 70 residentes de ese país estuvieron recibiendo ayuda alimentaria todas las semanas” desde que ocurrió la tragedia. “Se los estuvo conteniendo tanto económica como psicológicamente”, indicó el integrante de la Facultad de Medicina. —“¿Y qué información hay sobre cómo está la isla actualmente?”, se le preguntó al coordinador de la Secretaría General. —“Los chicos nos cuentan que sigue haciendo falta mucha ayuda, y en algunos lugares todavía más que en otros. Los Cascos Blancos están desbordados y muchas veces las cuestiones políticas actúan como escollos en lugar de solucionar las cosas. La cadena productiva de la isla está rota y eso dificulta todo. Lo que nos queda en claro es que la solidaridad de la gente ha actuado como un elemento de contención fundamental ante todo este desastre. Los haitianos tienen muchos problemas históricos y eso hace más difícil todavía la reconstrucción del país”, fue la respuesta. “Nosotros, desde la facultad de medicina –agregó– no paramos un segundo. Las puertas del edificio fueron abiertas en enero cuando estábamos en período de receso. Acá lo fundamental también está en remarcar la tarea anónima de los 200 voluntarios que colaboraron de manera sistemática y eficaz. El grupo trabajó sin descanso, capacitándose permanentemente”. Por último, el Comité de Contingencia para Catástrofes y Desastres Naturales de la Facultad de Ciencias Médicas informó que la semana que viene, después del feriado, se lanzará una convocatoria a los distintos medios de la ciudad “y a todos los actores que participaron de esta acción solidaria” para dar “los detalles de la campaña llevada a cabo hasta el momento y además presentar el balance financiero de la misma”.
LIFSCHITZ CELEBRÓ LA POLÍTICA DE DIÁLOGO DE SU GESTIÓN Y LA “RESPONSABILIDAD” Y “ALTURA” DE LOS CONCEJALES DE LOS DISTINTOS BLOQUES
La “madurez” hizo posible el plan de cloacas El intendente Miguel Lifschitz manifestó su “profunda satisfacción por el consenso alcanzado” para la aprobación en el Concejo del proyecto de expansión del sistema de desagües cloacales, para dotar progresivamente del clave servicio a todos los barrios de Rosario en un plazo de 10 años. “Este acuerdo, que permitió la votación por unanimidad del proyecto, es un avance significativo para la ciudad”, destacó Lifchitz. Y atribuyó el consenso a “la política de diálogo” que su gestión “mantiene con todo el arco político local con el objetivo de solucionar los problemas de los vecinos”. El intendente resaltó, además, que la votación
de ayer “pone en relieve la madurez” de los distintos sectores, a los que elogió por “superar diferencias para afrontar con responsabilidad y mucha altura el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos”. “Podemos estar conformes porque hemos dado un paso importante, pero hay que poner en marcha las obras este año”, enfatizó el intendente, que había enviado el proyecto al Concejo en abril pasado. Lifschitz señaló que el “trabajo conjunto” de los concejales también se vio reflejado pocos días atrás en la aprobación del presupuesto, “y en muchos otros proyectos en análisis que seguramente permitirán lograr
notables avances en la ciudad”. El intendente destacó “el esfuerzo compartido de toda la ciudad” en este proyecto que “le asegura sustentabilidad hacia adelante”, ya que “no depende del impulso de un intendente o un gobernador”. “Hay un financiamiento garantizado para que estas obras puedan continuar en los próximos 10 años”, enfatizó. En este sentido, aseguró que el objetivo es que “la segunda de las diez etapas que prevé el proyecto se pueda ejecutar este año” y que, en esta línea, ya hay seis barrios que tienen proyecto ejecutivo priorizado por su factibilidad técnica, entre los que se en-
cuentran sectores del noroeste de la ciudad donde se está ejecutando una “obra estratégica” en materia de infraestructura que va desde Empalme Graneros hasta Funes. “Vamos a hacer el máximo esfuerzo para disminuir el costo de estas obras –concluyó Lifschitz– para que los montos sean lo más reducidos posibles, de tal forma que permita, con los mismos recursos, hacer más metros de cañería”. Y agregó, también, que se espera que la financiación estimada pueda ser “reforzada con aportes del gobierno nacional, con aportes extraordinarios del municipio y la provincia o financiamiento internacional”.
4 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 18 de junio de 2010
& la gente
REGISTRO CIVIL. Se prevé una demora no mayor a siete días para la finalización del trámite
Desde casa y con un click El gobierno provincial presentó un novedoso sistema para gestionar las partidas de nacimiento a través de su sitio web. El proyecto contempla extenderlo a las actas de matrimonio y defunción El gobierno provincial lanzó el sistema para solicitar partidas de nacimiento, defunción y matrimonio vía internet. El mismo se podrá realizar desde el sitio web del gobierno y permite a todos los ciudadanos residentes en el territorio argentino que hayan registrado este tipo de actas en la provincia de Santa Fe poder tramitarlas y recibirlas en su domicilio mediante correo postal en un período no mayor a siete días. En esta primera etapa sólo se podrá solicitar partidas de nacimiento, dado que las restantes todavía no han sido digitalizadas. El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, junto a su par de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, presentaron ayer por la mañana en la ciudad de Santa Fe el sistema mediante el cual se podrán solicitar partidas de nacimiento, defunción y matrimonio a través de la página web del gobierno de la provincia. El mismo fue desarrollado por la Subsecretaría de Modernización de Gestión, la Dirección Provincial de Gobierno Digital y el Registro Civil. Del acto realizado ayer por la mañana en la capital santafesina también participaron,entre otros, el secretario de Tecnologías para la Gestión, Javier Echaniz; y el director del Registro Civil, Leandro Trangoni, así como autoridades del Nuevo Banco de Santa Fe. En tanto, hoy desde las 10 se realizará la misma presentación en la sede de gobierno de Rosario. Según lo explicado durante la presentación, en esta primera etapa el sistema –que permite al ciudadano solicitar las partidas a través del portal oficial www.santafe.gov.ar y recibirlas mediante correo postal en su domicilio–, sólo estará disponible para partidas de nacimientos y próximamente, de manera progresiva, se irá habilitando para matrimonio y defunción. De acuerdo a estadísticas del gobierno provincial, el Registro Civil lleva digitalizadas más de 1.800.000 partidas que abarcan desde 1970 a 2008 y continúa avan-
El anuncio oficial lo encabezó el ministro Antonio Bonfatti en Santa Fe.
zando en dicho proceso, en el marco de la reforma y modernización del Estado provincial que impulsa el gobierno en dirección a una gestión pública más ágil, transparente y cercana al ciudadano. “Hacia el interior del Estado la transformación se da por medio de la utilización de tecnología y la modificación de procesos, como es el caso del Registro Civil, con la entrega de partidas de nacimiento, actas de matrimonio y de defunción en pocos días. Hay un millón 800 mil, que abarcan desde 1970 a 2008, que ya están digitalizadas. En pocos días se habrá completado el año 2009. Cuando esté listo 2010, vamos a ir hacia atrás para escanear todas las partidas de nacimiento que existen hoy en el Registro Civil”, indicó Bonfatti. Por otra parte, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado explicó que la modernización no incluye sólo la utilización de las nuevas tecnologías sino también la
modificación de procesos. En ese marco, mencionó tareas de “formación y capacitación de todos los trabajadores del Estado” que lanzó el gobierno recientemente. “No hay cambio que se dé sin los propios trabajadores”, subrayó Bonfatti. Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, destacó que “el Registro Civil no es una oficina meramente burocrática ya que allí se registran los datos más trascendentes de una persona: su nacimiento, casamiento, fallecimiento, que son las bases que permiten que uno tenga identidad y la documentación necesaria para poder acreditarla y convertirse en ciudadano”. “Desde el comienzo de la gestión nos preocupamos para que cada uno de los santafesinos pueda acceder al documento de identidad”, recordó Superti. En ese sentido, mencionó que en 2008 se envió personal del Registro Civil de Santa Fe a Buenos
Aires –ya que es el Estado nacional quien confecciona los DNI–, para de esa manera aliviar la deuda documentaria con la provincia. Superti apuntó también que este fin de semana en Rosario se instalarán oficinas móviles para tramitar documentos y que a partir del martes habrá puestos de captura digital en distintas oficinas del Registro Civil de la ciudad, experiencia a la que se sumarán otras localidades en septiembre. “Con este nuevo servicio de obtención de la partida vía digital, sumado a que cuando los chicos se inscriban a la escuela no tienen que llevar la partida porque el establecimiento escolar lo requiere directamente al Registro Civil vía internet”, concluyó el ministro. De acuerdo a lo explicado en el acto, podrán realizar este trámite todos los ciudadanos residentes en el territorio argentino que hayan registrado actas de nacimiento, matrimonio o defunción en la provincia de Santa Fe. Tan sólo deberán solicitar la partida de nacimiento, matrimonio o defunción accediendo a www.santafe.gov.ar y completando el formulario correspondiente. Luego de imprimir un comprobante de solicitud y realizar el pago en los medios habilitados, la partida solicitada se enviará al domicilio en un período no mayor de siete días desde el pedido. La entrega será realizada por Correo Argentino en tres visitas, y en caso de no ser ubicado el ciudadano solicitante en el domicilio especificado, el documento regresará al Registro Civil de la ciudad de Santa Fe. El costo total del servicio será de 23 pesos, e incluye la solicitud y el envío postal con cobertura nacional. El trámite puede ser abonado a través de medios electrónicos –cajeros automáticos y servicio de Home Banking de la red Link– o por medio de un teléfono celular, a través de Link Celular. También se podrá abonar en el Nuevo Banco de Santa Fe y sucursales, y Santa Fe Servicios.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
La llama de la resistencia
Juntos es más fácil
1940.– El general francés Charles de Gaulle funda a través de la BBC de Londres el gobierno francés en el exilio. Francia estaba por entonces ocupada por las huestes de Hitler como otros países de Europa occidental. “Yo, el general de Gaulle, actualmente en Londres, invito a los oficiales y a los soldados franceses que se encuentren en territorio británico (...), a los ingenieros y a los obreros especializados de las fábricas de armamentos (...), a ponerse en contacto conmigo. Suceda lo que suceda, la llama de la resistencia francesa no debe extinguirse y no se extinguirá”, decía en la primera parte de su mensaje.
Mañana tendrá lugar la campaña “Juntos es más fácil”, a partir de las 10, en la esquina de las peatonales Córdoba y San Martín. “El fin de estos encuentros es difundir, promocionar y informar” lo que hacen distintas entidades dedicadas a trabajar con personas con capacidades diferentes. Por eso, otro de los objetivos, según consignaron, es “responder a las necesidades de la población en el aspecto legal, formar una red y pasarla bien”.
Arte en la Alianza Francesa El Consulado Honorario de Francia y la Alianza Francesa invitan a la inauguración de obras de la artista plástica Gabriel Pertvovt, titulada “200. Está vez, ¿nos quedamos?”, que tendrá lugar el miércoles 23 a las 19.30 en San Luis 846.
Puntal de los Beatles 1942.– Nace Paul McCartney, que junto con John Lennon lideró el legendario cuarteto inglés The Beatles. Autor de la recordada Yesterday, su calidad de autor e intérprete le permitió prolongar su actuación como solista exitoso tras la disolución del histórico conjunto de música pop. Después de la separación de los Beatles McCartney formó Wings y en los últimos años incorporó a la temática de sus composiciones la defensa de la ecología y los derechos de los animales.
Homenaje de universidades privadas Universidades privadas de la ciudad colocaron una placa en homenaje al Día de la Bandera en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Del acto, que se ce-
lebró al pie de la estatua de Manuel Belgrano que se encuentra en bulevar Oroño, participaron el intendente Miguel Lifschitz y autoridades de diferentes casas de estudio.
Tarjeta Única de Ciudadanía El Ministerio de Desarrollo Social acreditará el próximo martes los montos en la Tarjeta Única de Ciudadanía, en todas las localidades de la provincia. Los beneficiarios pueden consultar el listado de negocios adheridos a la red ingresando a www.santafe.gov.ar.
Viernes 18 de junio de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
DÍA DE LA BANDERA. Habrá recitales, desfiles, una maratón, un encuentro de asadores y una final mundial de rugby
La ciudad se prepara para tres días de megafestejos Esta noche comienzan las múltiples actividades con un concierto de piano en el teatro El Círculo Los megafestejos para celebrar el Día de la Bandera –en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo– comienzan hoy formalmente en la ciudad. La Municipalidad ha proyectado diversas actividades que se extenderán hasta el próximo lunes para conmemorar los 190 años de la muerte de Manuel Belgrano, su creador y uno de los artífices de la independencia de la Argentina. Las propuestas abarcan desde conciertos con diversos estilos musicales hasta muestras artísticas, desfiles, una maratón, un encuentro de asadores a la estaca e inclusive una final internacional de rugby juvenil en el estadio de Newell’s Old Boys. El teatro El Círculo abrirá sus puertas esta noche y a partir de las 21 para la presentación de un concierto de piano a cargo de Alicia Correas, con un repertorio compuesto por obras de Eduardo Hernán Gómez, Pedro Sáenz, Piazzolla-Pizzicatti, Alberto Williams, Federico Miyara y Alberto Ginastera. La entrada es libre y gratuita por orden de llegada. Mañana, en el Galpón 15 –a orillas del río Paraná frente al Monumento a la Bandera– se desarrollará de 15 a 19 “Berni para niños”, una muestra interactiva para chicos y grandes que estará hasta el lunes. La misma está dedicada a las infancias que vio Berni, en especial las de sus memorables personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel, para aprender jugando y conocer de este modo la obra del entrañable artista. Por su parte, en el Predio Ferial Parque de la Independencia –de bulevar Oroño y 27 de Febrero– se realizará la denominada “Vigilia hasta el 20 de Junio”. A partir de las 20 se encenderá un gran fogón y actuarán Los Robles del Chamamé, Sebastián Vallote, Sonkoy Sacha. El cierre estará a cargo de Cuti y Roberto Carabajal. Además habrá pulperías de comidas típicas y baile popular. A las 24 se entonará el Himno Nacional Argentino. Ya el 20 de junio, los festejos comenzarán a partir de las 9.30 en el Monumento Nacional a la Bandera con el acto oficial. Habrá presentación de efectivos militares, revista y saludo de las autoridades, se entonará el Himno Nacional Argentino, luego se llevará a cabo una invocación religiosa, habrá palabras alusivas y un desfile cívico. Participará la Orquesta Escuela del Barrio Ludueña. A partir de las 14, en los escenarios y galpones en la franja del río, se realizará un festival folclórico con la participación de Sofía Crespo, Los Ralos, La Tregua Ur-
Belgrano tiene su homenaje en el Museo Histórico
La bandera más larga del mundo saldrá a escena una vez más este 20 de junio.
bana, Horacio Banegas, La Chacarerata Santiagueña y Jaime Torres. También habrá un escenario de música tropical en Rioja y Belgrano donde actuarán Trinidad, Freddy y Los Solares y Los Bam Bam. En el Monumento Nacional a la Bandera se llevará adelante la “Gran milonga patria” en la que actuarán Osvaldo Piro y su quinteto; Joel Tortul Trío; Leonel Capitano y 4Kuartos. A su vez bailarán Claudio Omar y María Verónica. Se presentará el Ballet Municipal de Argentinas y Ballet Nous. Más orientado a los jóvenes, se instalará el denominado “Escenario de rock & Roll y pop” entre el Centro de la Juventud y Parque de España. Actuarán Cielo Razzo y Los Ratones Paranoicos. En el Centro de Expresiones Contemporáneas, de Sargento Cabral y el río, habrá tango electrónico con San Telmo Lounge. Desde las 16.30, en el Galpón 11, se presentará folclore contemporáneo con el Humahuaca Trío. Por su parte, en el Galpón 17 a las 17 se podrá ver Gala de Circo Pirata, organizada por la Escuela Municipal de Artes Urbanas. En los espacios entre los escenarios estarán las ferias de Economía Solidaria y Ferias Muy Rosarinas de artesanías. También harán lo suyo la gente de Soy Arte en Calle. En el Predio Ferial Parque de la Independencia, a partir de las 10.30, se realizará el desfile de agrupaciones de gauchos
a caballo, carros y sulquis por la ciudad, que marcharán hasta alinearse al desfile en el Monumento Nacional a la Bandera como cierre del desfile cívico militar. A las 15 habrá destrezas criollas y juegos tradicionales. El lunes 21 de junio, en el Monumento a la Bandera, arrancará a partir de las 9 la 9ª Maratón Internacional de la Bandera 42K Rosario. Por su parte, en el Predio Ferial Parque de la Independencia se realizará el 4º Encuentro de Asadores a la Estaca con la participación de 25 agrupaciones gauchas de toda la provincia y provincias vecinas. A partir de las 11 se concretará el denominado “Paseo Tradicional por la ciudad”. Estará a cargo de grupos de canto y danzas folclóricas, Centro Boliviano, Centro Peruano, Centro Jujeño, Los Sikuris, entre otros. El recorrido será desde Cochabamba y bulevar Oroño hasta la ex Rural. A partir de las 12, en el escenario del Galpón A, actuarán las agrupaciones de Pueblos Originarios Guillermo Benítez, Gustito A Mistol, El Pampa Oberá. El cierre estará a cargo del Grupo San Miguel y Alfredo Grahsmugg. A las 16, en el escenario principal del Picadero, se entregarán premios y cierre de la jornada. Actuarán Los Guaraníes y Néstor Garnica. Por último, a las 19, se jugará en el estadio de Newell’s Old Boys la final del Mundial Juvenil de Rugby Sub 20.
En el Museo Histórico Provincial Julio Marc se encuentra –en homenaje a la bandera– la muestra “Manuel Belgrano, iconografía fundamental”. En ella se hallan expuestas las imágenes de mayor proximidad al prócer, con diversas litografías y pinturas a partir de las cuales se conformaron todas las imágenes que hoy se difunden. Por gentileza del Museo de Bellas Artes “Dámaso Arce” de la Municipalidad de Olavarría, se expone el cuadro que Francoise Casimir Carbonnier pintara en vida de Belgrano, el único retrato para el que posó el creador de la bandera nacional. También se puede apreciar el boceto en bronce de la estatua ecuestre del General Belgrano que se halla emplazada en el Parque de la Independencia y de la cual existe otro ejemplar en Génova (Italia), así como otros objetos altamente representativos. Los horarios de visita son de martes a viernes de 9 a 17 y sábados, domingos y feriados de 14 a 18. Para recorridos guiados, solicitar turno en horario del museo al 4721457 o consultar al email museomarc@ciudad.com.ar.
El cuadro pintado por Carbonnier.
El Ciudadano
6 Ciudad
Viernes 18 de junio de 2010
& la gente
TERCERA EDAD
INCLUSIÓN DIGITAL. Suerte para la zona oeste: la entrega es a estudiantes de la ex Técnica 4
Charlas sobre Alzheimer La Asociación de lucha contra el mal de Alzheimer (Alma) invita a familiares y cuidadores de pacientes a participar de los grupos informativos y de apoyo gratuitos que se desarrollan los lunes en Salta 1892. Los encuentros se realizan a las 18 y quienes estén interesados en recibir más información deberán comunicarse a los teléfonos 4633790 y 155-420516.
Fin de semana con lluvia de compus
Ancianos felices
Mañana llegan a Rosario 323 netbooks del gobierno nacional para secundarios
Tiempo atrás se tenía una mirada rígida sobre la vejez y se hacía especial hincapié en las patologías de esta edad. Hoy se está gestando un cambio de paradigma y se la concibe como un momento productivo, donde se puede disfrutar y pasarla bien. Para el psicólogo Ricardo Iacub, profesor de psicología de la tercera edad y vejez en la Universidad de Buenos Aires (UBA), “en los últimos tiempos se empieza a valorar el potencial de salud, las capacidades, los recursos. Cambian las expectativas sociales: antes una persona de la tercera edad se quedaba en la casa, esperando los nietos, ahora salen, viajan, estudian en la universidad”. La modificación es principalmente cultural. “Antes los adultos mayores eran llamados a retirarse, ahora están activos y se sienten más jóvenes”, agregó. Lo cierto es que los prejuicios sobre esta etapa de la vida ya no tienen tanto peso y comienza a abrirse paso otro enfoque. “Muchos creían que a esa edad no había proyectos posibles y pensaban que su ciclo había terminado, cuando en realidad la vejez puede convertirse en un momento propicio para hacer lo que se desea e incluso para volver a enamorarse. Antes lo lógico era que la persona se vaya apagando, en cambio hoy hay muestras de que el envejecimiento puede ser exitoso. Hay gente que puede tener niveles de felicidad importantes y lo puede conseguir incluso estando enfermo”, dijo Iacub. “Están quienes tuvieron una vida rutinaria y de grandes encuentran posibilidades nuevas, lo que se ve especialmente en mujeres que estuvieron muy apegadas a la familia y luego se animan a tomar clases de baile o de teatro. La vejez puede ser un momento de júbilo para conectarse con lo que uno quiere, permitirse la pereza y el ocio creativo”, opinó.
“Una situación de desesperación” Durante la semana se conoció por medio de los diarios nacionales que un informe presentado por el defensor porteño de la Tercera Edad indica que un 76 por ciento de los jubilados en el país no llega a cubrir sus gastos básicos. Eugenio Semino, titular de la defensoría de los jubilados, señaló que éstos “viven en una situación de desesperación”, porque subrayó que con lo que percibe de haber “no pueden cubrir lo elemental de su canasta” básica. Semino realizó un relevamiento de los gastos que requiere para vivir un jubilado o un pensionado, que concluyó que una “canasta básica” alcanza un costo de 2.063,45 pesos, cuando el 76 por ciento de los pasivos cobra por mes el haber mínimo de 895 pesos o menos. “Hay una situación acumulativa que lleva a que el jubilado viva en una situación de desesperación porque no puede cubrir lo elemental de su canasta”, alertó el ombudsman porteño. Destacó que “el trabajo trata de advertir a todo el sector dirigencial, a los diversos sectores políticos que lo que hay que discutir es sobre el derecho a vivir que tiene el ciudadano y salir de la contienda banal y cotidiana, y generar un sistema que dé respuestas a esto”. Para ello propuso “tomar en consideración el fondo de sustentabilidad que tiene la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) por 150 mil millones de pesos y ver cómo se redistribuye”.
Guillermo Correa El Ciudadano
“El ministro de Educación, Alberto Sileoni, me comunicó que mañana llega a la Escuela de Educación Técnica Nº 466 General Savio un lote de 323 netbooks en el marco del programa financiado por el gobierno nacional”. “Mañana” es hoy, y el anuncio, que se hizo ayer, corrió por cuenta y firma del jefe del bloque de los diputados K, Agustín Rossi, quien así le agregó una piñata más al ya ostentoso desembarco en Rosario planeado por la Casa Rosada para el fin de semana del Día de la Bandera. De hecho, el legislador confirmó que será la propia presidenta Cristina Fernández quien entregará en mano a alumnos de la ex Técnica 4 algunas de las máquinas que su gobierno distribuye gratis entre los estudiantes secundarios de todo el país y que por primera vez llegan a Rosario. El Plan de Inclusión Digital Educativa “1 alumno, 1 computadora” también pasó a formar parte de las celebraciones del 20 de junio: si bien las netbooks, como ya se viene haciendo en otros lugares del país, llegarán a Rosario traídas por el Ejército –la fuerza armada de tierra es la encargada de la seguridad del material, sensible y caro– y probablemente de inmediato pasen a mano de los estudiantes; un grupo de 20 alumnos de las carreras de Electromecánica, Electrónica Industrial e Industria de Procesos serán elegidos para representar a la 466 en el acto “simbólico”, que se hará en el Monumento a la Bandera y en el marco de la segunda visita a Rosario de Cristina como jefa del Estado. Todo el lote de 323 compus irá a manos de los estudiantes de la técnica que hace 31 años se mudó desde Echesortu al entonces flamante edificio de Rouillón al 1300, y pasó a ser uno de los símbolos del barrio Azcuénaga. Y por ello también esta vez resultó tocada por la suerte: como otro simbolismo, la idea era que las primeras netbo-
NA
Netbooks para todos. Cristina ya viene entregando computadoras en otras ciudades.
oks para los secundarios rosarinos fueran a una escuela fuera del centro. En tanto, fuentes ligadas al operativo también confirmaron a El Ciudadano que a la primera entrega de computadoras le seguirán en el corto plazo otras –siempre en colegios técnicos, que forman la cabecera del programa– en todo el territorio santafesino. De hecho, ya hay una agenda para las próximas dos semanas, en las que, también en Rosario, se entregarán 240 netbooks a la Escuela de Enseñanza Técnica Nº 463 “Gregoria Matorras de San Martín” –la ex Técnica 1, de Córdoba al 2600, que es de 1914 y se presenta como “decana” entre las escuelas de educación técnicas de Rosario–; 71 computadoras a la 473 “Juana Elena Blanco” –de Arroyito, cuyos alumnos diseñaron hace dos años un sistema “disipador de neblina”, clave para el tránsito en rutas–; 328 netbooks a la 464 “Doctor Manuel B. Bahía” de Tu-
cumán al 2400 –la ex Técnica 2 de electrónica, referida por sus actuales alumnos como “La Ruina”–; 180 máquinas a la 365 “Presidente Juan Domingo Perón” del metalúrgico barrio 7 de Septiembre –conocida por su programa de microemprendimientos–, y 110 computadoras para la escuela 288 “Osvaldo Magnasco” de Ovidio Lagos y Zeballos. Con todo, cada netbook –ya un elemento indispensable para estudiar– está a la altura de cualquier computadora del circuito comercial privado. Vienen con lo que la jerga se conoce como “doble booteo”, con sistemas operativos GNU/Linux y Microsoft Windows XP –lo que provocó una queja de la comunidad local de software libre por el gasto– y el objetivo del plan es entregar para 2012 más de 3 millones de computadoras a los alumnos secundarios de escuelas públicas de todo el país.
GRACIELA PETERSEN ESTÁ INTERNADA EN UNA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA
La reaparecida volvió a declarar Graciela Petersen, la mujer que estuvo desaparecida durante dos meses, prestó declaración testimonial frente a la jueza Roxana Bernardelli y la fiscal Ana Rabin que llevan adelante la causa que se originó por una denuncia de búsqueda de paradero. La declaración se extendió por varias horas, y según fuentes judiciales la mujer mantuvo la versión original respecto a su embarazo, a la supuesta privación de la libertad y a la posterior sustracción de su bebé, aunque modificó algunas expresiones que tuvo con respecto a lo que pasó con posterioridad, entre ellas admitió haber estado en la provincia de Córdoba. Ayer también declaró su psiquiatra personal. La mujer está internada en una clínica psiquiátrica por pedido de la Justicia y de su familia. En febrero de este año, Petersen era buscada intensamente. Su familia haía denunciado que la mujer estaba embarazada
y estaba desaparecida. Petersen apareció dos meses después y las incógnitas fueron muchas. En una primera declaración, aseguró haber sido retenida contra su voluntad y trasladada a un lugar a las afueras, en una zona rural, donde al día siguiente tuvo una beba. Pero distintos elementos que fueron surgiendo en la causa comenzaron a poner en duda su versión. Fuentes judiciales explicaron que se comprobó que la mujer desapareció a las 21 del día 4 de febrero, y a las 23.15 de ese mismo día tenía un pasaje a Córdoba. Pero los estudios que se le realizaron, tanto en la Maternidad Martin como por parte de peritos médicos del Poder Judicial, no fueron concluyentes. Todos coinciden en que no se puede decir con certeza si la mujer estuvo en estado de gravidez o tuvo un parto reciente. Su esposo declaró ante los jueces que
Graciela le dijo que estaba embarazada, que se controlaba y que tenía panza. Según fuentes judiciales, Petersen, en esta nueva exposición ante la magistrada, expresó con absoluto convencimiento que estaba embarazada, y ratificó el episodio del secuestro y posterior robo del bebé, pero sostuvo que no sucedió en el tiempo que ella lo contó. Es decir que no estuvo un día en cautiverio sino que todo ocurrió en el lapso de dos horas. Alegó que no lo dijo antes porque no le iban a creer. Sí admitió haber viajado a Córdoba. En el día de ayer y por un pedido de la fiscal de la causa que se había realizado tiempo atrás declaró el psiquiatra personal de Petersen, quien se presentó junto a la abogada de la familia, aunque no trascendieron sus dichos. Graciela por orden judicial y a pedido de la familia permanece internada en una clínica de salud mental.
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de junio de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
ENCUENTRO FUGAZ. El radical pasó por Santa Fe y celebró la “reconstrucción” de la UCR
Julio Cleto Cobos, una visita “no positiva” en la Casa Gris En ausencia de Binner, Tessio recibió al vicepresidente, pero aclaró que se trató de un contacto protocolar Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
El vicepresidente Julio Cobos pasó ayer por la capital provincial. Se reunió con la vicegobernadora Griselda Tessio –en ejercicio de la gobernación debido a la gira de Hermes Binner por Kuwait y Dubai– y con los ministros Hugo Storero (Obras Públicas) y Héctor Superti (Justicia). La visita fue protocolar y no generó mayores repercusiones políticas. De hecho, fue desde el propio gobierno provincial –que mantiene mejores lazos con el sector de la UCR encolumnado tras Ricardo Alfonsín– que minimizaron el paso del vicepresidente por Santa Fe, a tal punto que la Secretaría de Comunicación Social emitió un escueto parte de apenas tres oraciones. Tessio, en repetidas ocasiones, había hecho públicas sus diferencias con el mendocino. Para la vice, el cobismo no prende en Santa Fe. Y piensa que Cobos se apresuró demasiado en instalarse como candidato para 2011. Ayer, igual tuvo que recibirlo, pero tras el breve encuentro se encargó de aclarar que fue una actividad “protocolar” y que no se habló de política. Cobos habló con la prensa –momento que aprovechó para saludar la recuperación institucional de la UCR santafesina, intervenida hasta fines del año pasado– y luego siguió viaje hacia Avellaneda (departamento General Obligado), ciudad a la que llegó invitado por su intendente, el radical Orfilio Marcón. Cobos señaló que el proceso de “reunificación y de institucionalización” de la UCR es la etapa necesaria “para ir definiendo las candidaturas, no sólo del partido sino también en vísperas a la próxima elección”. Y celebró el presente del partido: “Después de la crisis de 2001 hubo una diáspora, una dispersión, y hoy es el partido que aparece en ese sentido con un proyecto de mayor institucionalidad”. Consultado luego por la derrota del candidato que él apoyó en la interna bonaerense, a manos del candidato de Alfonsín, Cobos consideró que no lo debilita como potencial candidato a presidente y apuntó: “Son procesos internos; mi posición la vamos a definir el año próxi-
De vice a vice, sólo formalidad
PRENSA DE GOBERNACIÓN
La vicegobernadora y el vicepresidente reunidos. El parte oficial: tres oraciones.
mo. El radicalismo tiene que fortalecer su plataforma electoral”. —¿Tiene relación con Santa Fe? —Sí. Tenemos contacto con los legisladores nacionales, no sólo del radicalismo sino también del socialismo. Con el senador (socialista Rubén) Giustiniani somos compañeros de trabajo. —¿Cómo se siente hoy como vicepresidente, teniendo en cuenta lo que está ocurriendo? —La verdad, es una situación complicada. Pero mi compromiso es con la gente que me dio este mandato y estoy cumpliéndolo, con las complicaciones que ustedes saben. —¿Y cómo se lleva ahora con sus correligionarios, después de lo que le dijeron cuando se cruzó al kirchnerismo? —Bien. Son etapas que vivimos. El radicalismo se dividió, fue parte con (el ex ministro Roberto) Lavagna y parte también con otros justicialistas (como su caso). Ya asumimos esa etapa, asumimos nuestra crítica, nuestra reflexión. No nos anclemos en el pasado.
—Usted elogia el proceso interno de la UCR. Pero después de aquel voto “no positivo” hablaban de usted como posible candidato a presidente, y hoy hablan de Alfonsín e incluso de Binner. —Pero es que yo no tengo ningún inconveniente. Eso es lo que se habla, es bueno que se hable de varios candidatos y es bueno que se definan en un proceso de internas abiertas. Si uno tiene que llegar, va a llegar sorteando todos los obstáculos; y si no es, es porque no está preparado para a lo mejor afrontar la responsabilidad máxima. —Se está hablando de una fórmula entre Binner y Alfonsín... —Todas las posibilidades dentro del Acuerdo Cívico o con los sectores políticos afines serán sometidas a un proceso de internas abiertas, que creo que es lo que se acordó hasta ahora. —¿Usted participaría de ese proceso de internas abiertas? —Veremos el año que viene cómo están dadas las condiciones. —¿El Frente Progresista se puede re-
La vicegobernadora Tessio aclaró que la visita del vicepresidente Cobos no debe ser interpretada como un aval a la campaña del mendocino. Tessio explicó cómo surgió el encuentro: “Me habló Cobos para comunicarme que venía a la provincia. Éste es un gesto importante, que no todos tienen. Cobos fue invitado a asistir a una inauguración en la localidad de Avellaneda, por el intendente Marcón. Por lo tanto, sólo pasa por Santa Fe en visita protocolar”. La vice, en ejercicio del gobierno de la provincia hasta que regrese Binner, añadió: “Cobos vino por una actividad institucional. No debe tomarse como una actividad de campaña política. Es más, en su visita a la ciudad no hubo ninguna autoridad del radicalismo”.
producir en el ámbito nacional? —En Mendoza, en las últimas elecciones, no fue el socialismo pero fue el ARI, fue parte del peronismo disidente, Unidad Popular, el radicalismo y otros sectores. Y se ganó la elección por un margen considerable. —¿Lo están conversando? —Las autoridades partidarias. Lo importante es que los acuerdos sean partidarios y después se acuerden reglas de juego claras para que después no haya sorpresas cuando se toque gobernar, si es que la ciudadanía así lo define.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 18 de junio de 2010
& la gente
EN LA CÁMARA ALTA. El reutemismo no quedó conforme con la exposición oficial
LA PRESIDENTA EN LA RIOJA
Senado: Gaviola los corrió con la billetera
“No somos feos, sucios ni malos”, dijo Cristina
El ministro de Seguridad anunció 50 millones de pesos para reequipar la Policía Ezequiel Nieva/ Corresponsalía Santa Fe
Senadores provinciales de la oposición y del oficialismo se reunieron ayer con el ministro de Seguridad Álvaro Gaviola y con funcionarios de su gabinete. El ministro repasó las políticas que viene implementando desde el Ejecutivo y anunció un plan de reequipamiento de la Policía de la provincia que superará los 50 millones de pesos. “En total –detalló Gaviola– serán 320 patrulleros completamente equipados, 100 camionetas pick up doble cabina, 160 motovehículos y tres camiones, los que serán adquiridos en los próximos meses por el Ejecutivo provincial, a través de distintas licitaciones públicas”. Sin embargo, a los senadores del PJ –y en particular al ex ministro de Carlos Reutemann, hoy senador por La Capital, Juan Carlos Mercier– no les conformaron las respuestas del funcionario. El encuentro había sido pedido con insistencia, justamente, por los senadores opositores, que controlan el Senado y que vienen poniendo el foco en las supuestas falencias del gobierno de Hermes Binner en la materia. El ministro de Seguridad explicó que se está trabajando sobre dos ejes: por un lado el abordaje de distintas economías delictivas –como el negocio de las autopartes o el tráfico de drogas– y por el otro la problemática de la violencia social. En ese punto, Gaviola destacó la participación de un equipo interdisciplinario llevado adelante por el denominado Gabinete Social, que surge de la suma de los ministerios de Gobierno y Reforma del Estado, Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Seguridad Social, Innovación y Cultura y Educación. Por su parte, los senadores le manifestaron preocupaciones relacionadas al personal policial e hicieron hincapié en la cantidad de vacantes, en cuestiones salariales y de equipamiento, que fueron recogidas por el ministro. Gaviola se comprometió a hacerles llegar detalles de la información requerida y enumeró otras políticas: la incorporación de agentes (dos cada uno que se jubila), la importancia de la tarea que realiza el servicio 911, el trabajo de los llamados “caminantes” –parejas de dos agentes
GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN
El ministro asistió al Senado provincial, invitado por los legisladores del PJ.
que caminan por ciertas zonas: un programa que pretende constituirse en una Policía cercana a los vecinos y a los comerciantes– y la meta mayor de lograr una mayor profesionalización de la carrera policial. Para el senador Mercier, las respuestas a muchos de sus interrogantes fueron insuficientes. “Ni el ministro ni sus colaboradores dieron respuestas a determinados asuntos”, se quejó. Igual, el representante del departamento La Capital resaltó que se haya retomado el diálogo entre el Ejecutivo y el Senado. Es que tras el famoso “primer encuentro” entre Binner y los legisladores de la oposición –tres semanas atrás– en el que se prometieron abrir una etapa de diálogo permanente, recién esta semana comenzaron las reuniones: un día antes de recibir a Gaviola, los senadores se habían juntado con el titular de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti. Mercier dijo en un contacto con la emisora santafesina LT9: “El diálogo debe darse con toda la sociedad. La ciudadanía ad-
vierte que el gobierno omite problemas con la seguridad”. El reutemista –principal objetor, desde el Senado, de las políticas de seguridad de Binner y Gaviola– concluyó: “En algunos aspectos puntuales, ni el ministro ni sus colaboradores dieron respuestas. Sí se comprometieron a enviar información, pero es evidente que hay una política teórica y política de amagar, que es la que palpamos todos los senadores”. La reunión fue encabezada por el presidente provisional del Senado, Norberto Betique y participaron el secretario de Seguridad Pública Horacio Ghirardi, el de Seguridad Comunitaria Enrique Font, el de Asuntos Penitenciarios Leandro Corti y el de Control de Seguridad Facundo Paschetto. Con Mercier estuvieron los justicialistas Alcides Calvo, José Baucero, Alberto Crossetti, Cristina Berra, Rubén Pirola y Danilo Capitani. También estuvieron los oficialistas Juan Carlos Zabalza, Federico Pezz, Felipe Michlig, Eduardo Galaretto, Héctor Aquino y Rodrigo Borla.
SENADORES Y DIPUTADOS PROVINCIALES ELABORARON UN PROYECTO EN COMÚN
El PJ presiona por la autonomía En una movida conjunta con los bloques peronistas de la Cámara de Diputados, los trece senadores provinciales del PJ presentaron ayer un proyecto de ley que habilita a los municipios para dictar su propia Carta Orgánica. El PJ ingresó el proyecto en la cámara donde tiene mayoría, con la intención de reinstalar un tema que tenía un principio de acuerdo con el oficialismo sobre principios de este año, pero que se trabó tras la resurrección de la reforma constitucional que hizo el gobernador en su discurso del 1º de mayo. Ahora el socialismo insiste en incluir el debate de la autonomía municipal en la reforma, para darle mayor seguridad jurídica, y desde el PJ le retrucan que ante la falta de consenso para modificar la Constitución se hace necesario seguir avanzando en la autonomía.
En ese marco, el senador Hugo Terré, autor de la iniciativa y presidente de la comisión de Municipios y Comunas, consideró en diálogo con El Ciudadano que el proyecto podría estar tratándose “en la segunda quincena del mes próximo en el recinto”, luego del paso que tendrá por las tres comisiones que deberán emitir despacho. Según Terré, la gran diferencia con los proyectos anteriores presentados en la Legislatura –uno del diputado Marcelo Gastaldi y otro del Ejecutivo– es que “en el artículo cuarto se brinda seguridad a los empleados municipales asegurando que en cuanto a lo laboral priman las leyes que rigen en la provincia”, por sobre cualquier disposición que pretenda tomarse en la Carta Orgánica de cualquier municipio, calmando así los reclamos que en los últimos días reali-
zaron dirigentes de la Festram (Federación de Trabajadores Municipales). El senador aclaró además que la ley no apunta a la autonomía económico-financiera, a la que planteó “como un próximo paso”, sino en especial a la organización política del municipio, entre otros aspectos. Según la idea propuesta por los senadores, los municipios de primera categoría (Rosario y Santa Fe) podrán dictar su propia Carta Orgánica a través de una Convención Municipal elegida por el voto popular, mientras que para los municipios de segunda categoría la posibilidad será opcional. “El proyecto propuesto no pretende ser la panacea en la materia, ni siquiera una pieza jurídica definitiva, sino más bien un avance que sirva de referencia”, dijo Terré.
La presidenta Cristina Kirchner sostuvo ayer que “no somos feos, sucios y malos como nos quieren hacer creer algunos” y remarcó que seis millones de argentinos celebraron el Bicentenario en las calles de Buenos Aires “en un clima de respeto y amor”. En ese sentido, y al mencionar el Mundial de Fútbol que se realiza en Sudáfrica, la presidenta dijo que esos medios “descubrieron en los últimos días” a los barrabravas y agregó que miles de hinchas de otros países no pudieron ingresar a Sudáfrica porque fueron rechazados, “sin embargo (esos medios) retumbaron todo el día con 40 o 50 argentinos”. “No nos quieran convencer que somos la peor cosa que hay en el mundo”, subrayó la jefa del Estado, quien encabezó un acto en la ciudad riojana de Olta, donde hizo entrega de ayuda financiera a diez municipios para los productores rurales afectados por la sequía. “Productores pequeños en serio, no productores pequeños y medianos de la pampa húmeda, sino productores con pocas hectáreas”, puntualizó Cristina. La presidenta dijo: “Quiero construir una Argentina diferente, donde no haya enfrentamientos entre provincias o regiones, que fueron sangrientos en el siglo XIX”. “Algunos medios nos quieren convencer de la violencia. Violencia hubo en ese siglo donde se degollaban a los patriotas. Violencia hubo en los golpes militares que desalojaban gobiernos populares, desaparecían argentinos y bombardeaban plazas. Quiero convocar a todos los argentinos a tener una mirada inteligente de la patria porque, cuando no hubo proyecto de país, en definitiva las provincias resultaron castigadas”, cerró.
PJ FEDERAL SOPLA VUVUZELAS
Festejos de Solá y De Narváez a un año de derrota K Si bien el festejo conjunto no está descartado, los diputados del Peronismo Federal Felipe Solá y Francisco de Narváez están ocupados en la preparación de sus respectivos actos para celebrar el primer aniversario del triunfo electoral sobre Néstor Kirchner del 28 de junio de 2009. El ex gobernador bonaerense confirmó su acto para el lunes 28 de junio, la fecha exacta de las elecciones parlamentarias del año pasado, en un club de la localidad de San Nicolás, y pretendía que se sumaran De Narváez y Mauricio Macri, el tercer eslabón de la sociedad política que conformaron el año pasado. Pero voceros de Macri desestimaron por el momento que el líder del PRO pueda participar, mientras que De Narváez tiene previsto descorchar unos días antes, el viernes 25, en La Plata, adonde se reencontrará con todos los dirigentes de su sector que resultaron electos en 2009. El clima en los dos actos se espera muy festivo y con fuertes críticas al ex presidente Néstor Kirchner, el rival vencido en 2009 y principal objetivo a derrotar en 2011. Sin embargo, no está confirmado ni que Solá asista al convite de De Narváez, ni que el líder de la Unión Celeste y Blanca viaje a San Nicolás para festejar junto a su ex compañero de fórmula en Unión-PRO.
Viernes 18 de junio de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
ADIÓS AL CORTE. Para el gobernador Urribarri, “hay un antes y un después de Botnia” en la Argentina
Taiana: “Es una decisión que nos alegra mucho” El gobierno celebró el levantamiento de la medida y redobló su compromiso para monitorear la pastera El gobierno celebró ayer la decisión de la asamblea de Gualeguaychú de suspender el corte de la ruta 136 por 60 días y consideró que esta medida permitirá “lograr un efectivo cumplimiento” del monitoreo conjunto de la pastera ex Botnia, que dispuso el fallo de la Corte Internacional de La Haya. “Es una decisión que el gobierno había pedido hace tiempo y que nos alegra mucho porque nos permite trabajar con más entusiasmo en lograr un efectivo y estricto cumplimiento del fallo de La Haya”, dijo el canciller Jorge Taiana en declaraciones a la prensa tras un acto en el Palacio San Martín. Luego de una maratónica asamblea, los vecinos de Gualeguaychú decidieron levantar el corte que mantienen desde hace tres años y medio en el puente que vincula esa ciudad entrerriana con la uruguaya de Fray Bentos, en rechazo a la instalación de la pastera. Para el jefe del Palacio San Martín, se trata de “una muy buena noticia”, y adelantó que en los próximos días se comenzará a trabajar en la implementación del monitoreo conjunto a la planta de Botnia, ya que “es una indicación muy clara” que está en el fallo de La Haya. “Argentina ya había trabajando antes y va a seguir trabajando para que haya una respuesta pronta”, aseguró el diplomático. En el mismo sentido, el vicecanciller Victorio Taccetti consideró que la decisión de los asambleístas “distiende” la situación y “coloca a Uruguay en situación de acatar plenamente el fallo” del Tribunal de La Haya. “Políticamente distiende la relación y, de hecho, ayuda a que el monitoreo se haga en la forma debida”, aseveró el vicecanciller, y añadió que el levantamiento del corte “coloca a Uruguay en una posición que claramente tiene que acatar plenamente lo que dice el fallo de la Corte”.
“Dimos una muestra cívica de democracia directa”
TÉLAM
Los asambleístas levantarán el bloqueo el sábado, tras una conferencia de prensa.
“Debemos encontrar otro tipo de lucha” El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, calificó como “un avance importante” el levantamiento del corte por parte de la asamblea y señaló que ahora debe encontrarse “otro tipo de lucha” contra la pastera Botnia “Lo que se resolvió no es otra cosa que lo que estaba pidiendo toda la provincia y lo que estuvimos predicando desde hace mucho tiempo”, sostuvo Urribarri. Mediante un comunicado, el gobernador entrerriano sostuvo que “levantar el corte es una muestra de madurez y verdadero compromiso con el futuro de la región” y agregó: “Vamos a ayudar a Gualeguaychú a reformular e institucionalizar su lucha,
Mujica quiere sumar a Brasil a los controles El presidente uruguayo, José Mujica, consideró ayer que el levantamiento del corte de ruta en Gualeguaychú “está bien”, y ratificó que su país accederá a realizar un monitoreo ambiental conjunto del río Uruguay. “Vamos a tantear a ver qué dicen en Brasil. En definitiva, el río tiene un buen recorrido en Brasil cuando llega a acá. Y puedo decir que algunas cositas vienen de allá, bastante”, puntualizó. En declaraciones periodísticas, el mandatario uruguayo explicó que junto con la Argentina se monitoreará “todo el río” Uruguay: los emprendimientos productivos a ambas márgenes de ese curso de agua. Afirmó que no planteará cerrar ningún emprendimiento productivo, pero que “el objetivo es que la opinión pública sepa los problemas que tenemos”. El mandatario aseguró que “no seremos nosotros ni ellos, sino los técnicos” de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) los que realizarán estos controles, y agregó que la empresa UPM (ex Botnia) “no tiene ningún problema”.
A poco de conocerse la decisión de los ambientalistas de Gualeguaychú de levantar el corte de ruta en esa ciudad, Mujica celebró la medida al considerar que fue como el “cuarto gol, un gol celeste” para su país, luego de que el seleccionado uruguayo de fútbol derrotara en el Mundial a Sudáfrica por 3 a 0 el pasado miércoles.
dentro del marco de las leyes nacionales e internacionales”. Según Urribarri la protesta de los asambleístas contra la papelera Botnia “sirvió para concientizar a todos los argentinos acerca de los problemas que representa el desarrollo indiscriminado de industrias en zonas ambientales delicadas. Hay en la Argentina un antes y después de Botnia en esa materia”. En tanto, el titular del bloque oficialista de Diputados, Agustín Rossi, afirmó que el levantamiento del bloqueo “permite reestablecer una relación racional con Uruguay”. “A partir de ahora argentinos y orientales tenemos que ser capaces de trabajar juntos a favor del medio ambiente común y del respeto al derecho internacional”, afirmó.
El asambleísta José Pouler dijo ayer que la asamblea ambientalista de Gualeguaychú dio anteanoche “una muestra cívica”, al decidir el levantamiento del corte de la ruta 136 por 60 días, una protesta que había comenzado hace más de tres años y medio en rechazo a la instalación de la pastera Botnia. “Dimos una muestra cívica de lo que es la democracia directa”, dijo Pouler en diálogo con los medios. El dirigente remarcó que en la asamblea “todos se pudieron expresar con respeto”, y aseveró que “la gente y la ciudad no está dividida en esta votación, lo que se dividió son las opiniones dentro de la asamblea”. En ese sentido, indicó que “un corte de ruta no es para admirar ni destacar, sino que es una herramienta, pero nuestra fuerza es la participación de la gente y el movimiento asambleario”. En cuanto a la querella del gobierno contra los asambleístas, Pouler explicó que “un jurista de primer orden nos dio la idea de Fuenteovejuna, para que una vez que la querella avance, la gente se autoquerelle y, de esa forma, llenarle el edificio al juez como para que la causa no pueda seguir”. Ante una consulta, Pouler dijo que la presión judicial “no pesó” a la hora de tomar la decisión del levantamiento del corte. Por último, sobre la relación con los habitantes de Fray Bentos dijo que “fuera de los inadaptados de siempre la relación no está tan resentida”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 18 de junio de 2010
& la gente
VÁLVULA DE ESCAPE. El Ente Nacional Regulador del Gas dispuso a Antonio Gómez como interventor de la firma
Metrogas: fue intervenida por alto nivel de deudas La empresa culpó al gobierno de frenar suba tarifaria y la Casa Rosada argumentó “falta de inversión” El gobierno nacional intervino la empresa distribuidora de gas Metrogas después de la comunicación que presentó la compañía a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires respecto de que no podrá afrontar una deuda millonaria por su complicada situación financiera. La decisión oficial apuntó a “garantizar la normal prestación del servicio público” a más de 2 millones de usuarios entre la Capital Federal y once partidos del conurbano bonaerense. La empresa trasnacional responsabilizó al gobierno por su supuesto crítico estado financiero, porque no la autorizó a aplicar una fuerte suba tarifaria. Tras presentar un concurso preventivo, la firma reconoció su incapacidad para afrontar la deuda que asciende a 250 millones de dólares. En rigor, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, ordenó su intervención, por lo que desde ahora la firma será presidida por Antonio Gómez, propuesto por la Casa Rosada. Tal como lo hizo con Aguas Argentinas y Aerolíneas, el Estado se hizo cargo de otra empresa que fue privatizada en pleno neoliberalismo de los 90 –que ahora podría terminar siendo reestatizada– y sumó así participación en el sector privado, donde también tiene adquiridas acciones que pertenecían a las eliminadas AFJP y las jubilaciones pasaron a manos de la Ansés. Desde el Ministerio de Planificación indicaron que no comparten los argumentos esgrimidos por la empresa acerca de que la causa sean las tarifas congeladas, “sino que el origen e índole de esa deuda, que no guarda ninguna relación con las inversiones realizadas, debe buscarse en los motivos que llevaron a otras empresas y a nuestro país a la crisis de 2001”. “Es necesario remarcar que la renegociación del contrato con Metrogas no fue posible por la sistemática y obstinada negativa de la empresa a renunciar a la demanda que mantiene contra nuestro país en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones
El titular del Enargás (derecha) presentó al interventor Antonio Gómez.
Corte de luz en la cooperativa Cotar por falta de pago
BINNER PRESENTÓ LA INICITAIVA EN DUBAI ANTE EMPRESARIOS
Trabajadores de la cooperativa láctea Cotar denunciaron ayer que la Empresa Provincial de la Energía cortó la luz en la planta industrial de Humberto 1º al 1200, en la zona norte de la ciudad. En un comunicado, los empleados dijeron que la falta de electricidad “ocasionó la pérdida de producción, además de una significativa cantidad de materia prima desperdiciada”. Para los trabajadores de Cotar, “queda en evidencia la falta de respeto por parte de la empresa controlante Sancor hacia el fallo judicial de enero pasado, donde se homologó el convenio en ejecución comprometiendo a Sancor con la viabilidad de Cotar”. Sin embargo, según los operarios, “Sancor no hizo ninguna acción tendiente a asegurar la mencionada viabilidad, sino que por el contrario sigue descargando sus costos operativos y financieros en Cotar”. Además, los empleados se quejaron porque perciben sus salarios “fraccionados y con atraso”.
Otra privatización del menemismo
TÉLAM
(Ciadi), dado que por principio el gobierno argentino no negocia bajo ninguna presión”, añadió. “Es pública y notoria nuestra voluntad de renegociar los contratos en condiciones favorables a nuestro país, como lo evidencian los casos de otras empresas del sector que obtuvieron mejoras en sus tarifas”, señalaron en el comunicado que emitió la cartera que comanda De Vido. “La renegociación aludida por la compañía no es tal, ya que sólo contemplaba la creación de un fideicomiso para obras que nunca se materializó. La renegociación del contrato nunca fue posible debido a la mencionada negativa de la empresa a deponer su demanda”, continuó el escrito. El Ministerio de Planificación concluyó en su comunicado que “la intervención (de Metrogas) tendrá como objetivo la reestructuración de la deuda y se extenderá hasta que ésta haya concluido sa-
tisfactoriamente”. En tanto, al argumentar su decisión de presentar un concurso preventivo de acreedores en un comunicado que sorprendió en la Bolsa porteña, la firma Metrogas aseguró que las propuestas recibidas de su asesor financiero “no se condicen con las reales posibilidades de la sociedad”. “La sociedad no ha podido generar fondos líquidos suficientes para afrontar vencimientos inminentes de su deuda financiera ni el pago de determinadas obligaciones comerciales e impositivas”, añadió la mayor distribuidora de gas del país en su texto. Si bien dijo que “la operación de Metrogas no se encuentra comprometida y se mantiene la calidad en la prestación del servicio de distribución de gas” en su área de concesión, el gobierno de Cristina Fernández optó por intervenirla y hacerse cargo de la empresa.
Proyecto para trasladar el puerto de Santa Fe El gobernador Hermes Binner presentó ayer ante empresarios y autoridades de Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos, el proyecto que busca trasladar y reconvertir el puerto de la ciudad de Santa Fe. Binner, junto al embajador argentino en Emiratos Árabes Unidos, Rubén Eduardo Caro; los ministros de Economía, Ángel Sciara, y de la Producción, Juan José Bertero, visitó el puerto de Dubai y se reunieron con las autoridades de DP World, empresa que opera la terminal portuaria y la zona franca en la cual está localizada. La comitiva fue recibida por Suhail Al Banna, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de DP World; John Wo-
ollacott, vicepresidente de Desarrollo de Negocios, y Manuel Pascua, manager de Desarrollo de Negocios. En ese marco, el gobierno santafesino presentó el proyecto de traslado y reconversión del Puerto de Santa Fe, con el objeto de interesar a los empresarios allí presentes en las virtudes de los muelles locales. La semana pasada, al inicio de la misión provincial a Kuwait y Emiratos Árabes, se conoció la decisión del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) de aprobar los estudios presentados por el gobierno provincial en relación con la iniciativa en cuestión.
El gobierno de Carlos Menem dispuso en 1992 la privatización de Gas del Estado y con el decreto 2.459 otorgó a Distribuidora de Gas Metropolitano SA –hoy Metrogas– la licencia para distribuir gas natural en la Capital Federal y once partidos bonaerenses. Después de la crisis de 2001, la compañía tuvo serios cruces con el Estado argentino, y hasta llegó a demandarlo en 2006 ante el Ciadi cuando Néstor Kirchner era presidente. El 70 por ciento de Metrogas está en manos de Consorcio Gas Argentino Sociedad Anónima, mientras que un 20 por ciento cotiza en las Bolsas de Buenos Aires y de Nueva York, y el 10 restante corresponde a sus empleados. No obstante, Metrogas es controlada por British Gas Group (BG), que es propietaria del 54,67 por ciento de Consorcio Gas Argentino, un holding cuyo 45,33 por ciento restante pertenece a la hispano argentina Repsol YPF. Fue justamente British Gas Group quien acudió al pedido de arbitraje internacional en julio de 2006, reclamando a la Argentina el pago de 200 millones de dólares de indemnización por el congelamiento tarifario de 2002, aunque hasta el momento el tribunal no se expidió. Los últimos balances de Metrogas dieron cuenta de una pérdida de 78 millones de pesos en 2009 y 13 millones en 2008, frente a un patrimonio neto que alcanzó los 897 millones de pesos en diciembre del año pasado. Además, afronta deudas de corto plazo por 82,7 millones de pesos (21,3 millones de dólares) y largo plazo por 837,8 millones de pesos (215 millones de dólares), según el balance de la compañía al 31 de diciembre último.
Según el Indec, el empleo en negro retrocedió 1,8% El trabajo en negro retrocedió al 34,6 por ciento en el primer trimestre del año, con una baja del 1,8 por ciento respecto de igual período del año anterior, según informó ayer el Indec. Comparado con el último trimestre del año anterior, cuando el indicador era de 36,1 por ciento, la medición bajó 1,5 por ciento en marzo último. En el Gran Rosario el empleo en negro se ubicó en el orden del 39,5 por ciento. El indicador más alto de trabajo irregular se dio en el distrito de Corrientes, con un 44 por ciento, y Santiago del Estero-La Banda, con 43,9 por ciento, mientras que el más bajo se registró en Ushuaia-Río Grande, con un 12,7 por ciento. En el Gran Buenos Aires, el indicador llegó al 33,1 por ciento, en el Gran La Plata, al 32. El secretario de Empleo de la Nación, Enrique Deibe, afirmó que “el gobierno genera empleo porque tiene un proyecto de Argentina integrada, que plantea un camino diferente, de inclusión, que apuesta a la educación y la formación antes que nada”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de junio de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
DOBLE FRENTE. Accionan sobre la comunidad salteña e investigan si hay un instigador detrás de esta “moda” fatal
En busca del fin del juego Profesionales de la salud, educadores y autoridades trabajan intensamente en Rosario de la Frontera para disipar las motivaciones que llevaron a varios adolescentes a quitarse la vida y a otros a intentarlo Mientras un “comité de crisis” creado al efecto trabaja intensamente en la localidad salteña de Rosario de la Frontera para conjurar los factores y motivaciones que llevaron a varios adolescentes de la ciudad a quitarse la vida o intentar hacerlo en los últimos meses, el conocimiento de que diez nuevos episodios fallidos de ahorcamiento tuvieron lugar allí el fin de semana pasado alentó la psicosis a la que psicólogos, educadores y autoridades del municipio y de la provincia intentan poner fin, mediante reuniones y charlas con los padres y los chicos más permeables a dejarse arrastrar por la ola. Si bien los investigadores pusieron la lupa sobre un posible instigador de estas prácticas mortales que había trabajado como coreógrafo en una escuela de la zona, el esfuerzo principal está dirigido a los padres para que no desatiendan las demandas de sus hijos en cuanto a afecto, seguridad familiar y perspectivas de futuro, la que parece ser la principal carencia que los hace propensos a caer en experiencias como el fatídico “juego de la muerte”. En las últimas horas se reconoció oficialmente que, además de las ocho muertes registradas en los últimos meses, durante el fin de semana las autoridades intervinieron en diez nuevos episodios fallidos de ahorcamientos. Esto motivó que muchas familias de la ciudad llamaran a la Policía y a los servicios médicos ante cualquier sospecha de que pudiera ocurrir un caso de esas características. Ante este panorama escalofriante el gobierno de Salta ordenó la constitución de un comité de crisis para analizar y buscar
La Escuela de Comercio es el epicentro de los esfuerzos por parar la ola.
respuestas y soluciones al extraño problema, vinculado para muchos especialistas a un “juego de la muerte”, que se difunde primero por internet y luego mediante mensajes de texto vía teléfonos celulares. De acuerdo con lo informado, el equipo de estudio de la situación quedó bajo la coordinación de la secretaria de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud Pública provincial, la psicóloga Claudia Román Ru, quien se encuentra en Rosario de la Frontera desde el viernes pasado junto al ministro de Educación, Leopoldo van Cawlaert. Entre otras tareas, los funcionarios tuvieron reuniones con directivos de es-
cuelas, docentes y padres. Un informe publicado por el diario provincial El Tribuno destacó que hay una “psicosis generalizada” y los teléfonos de la Policía no cesan de sonar con alarmas y denuncias. En ese contexto, el fin de semana se sumaron diez nuevos intentos de suicidio de otros tantos jóvenes, todos de entre 12 y 18 años, tres de los cuales son alumnos de la Escuela de Comercio 5.009, que parece ser el epicentro del increíble y fatídico “shocking game”, un macabro divertimento que se difunde por la web y que consiste en colgarse del cuello con un elemento azul, preferentemente una corbata o una bufanda.
Informes de una investigación realizada por expertos del gobierno salteño indicaron que el “juego” tiene su mayor número de adeptos en México, y consiste en llegar a un grado de excitación orgásmica producida por la asfixia para que, luego de ello, sus cultores sean rescatados por otros adherentes al ritual. Sin embargo, en Rosario de la Frontera los casos fatales se han producido porque las ceremonias fueron realizadas sin testigos, al menos en el caso de los que no lograron sobrevivir. Mientras tanto, las autoridades del colegio donde asistían las últimas víctimas sospechan que hubo un instigador que los guió a hacer eso, y la Justicia investiga esa hipótesis. La directora de la escuela, María Luisa León, señaló al respecto: “Los chicos dicen que una fuerza extraña los atrae y que eso les da miedo. Temen cometer la misma locura que sus compañeros”. En esa misma línea fuentes del caso indicaron que ya fueron secuestrados el celular y la PC de un joven de 18 años, que está siendo investigado después de que un alumno se quebrara y diera a conocer un apodo. Asimismo, una profesora aportó datos que lo señalan como presunto sospechoso por haber hecho circular un video donde se lo veía “desnudo, en un simulacro de ahorcamiento”. Ese joven, de acuerdo con lo indicado por el diario, tuvo participación en la escuela, en gimnasia, el año pasado, ya que era el coreógrafo de Bailando por un Diez, un concurso que se hizo en el establecimiento.
INSTAN A INDUSTRIAS ESTABLECIDAS EN LA CUENCA A NO SEGUIR CONTAMINANDO EL CURSO DE AGUA
PATRIMONIO CULTURAL EN RIESGO
Al rescate del Matanza-Riachuelo
En defensa de lo de los italianos
El presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar), Homero Bibiloni, exhortó ayer a los empresarios a respetar el fallo de la Corte Suprema que si bien obliga al Estado al saneamiento también insta a las industrias radicadas en la cuenca a cumplir con los estándares ambientales. “No es una cuestión de buenos y malos. Tenemos que erradicar la viveza criolla de algunos empresarios que se piensan que por tener algún contacto pueden evadir los controles”, dijo Bibiloni. El titular de Acumar realizó estas declaraciones durante el lanzamiento del Programa de Empadronamiento Obligatorio de Industrias en Cañuelas. El lanzamiento de esta iniciativa tuvo lugar en la localidad bonaerense de Cañuelas en el marco del Primer Encuentro de Conciencia Ambiental y Desarrollo Sustentable, organizado por la Acumar junto al municipio local. Del encuentro participaron más de cien personas entre empresarios y representantes de diversas cámaras em-
pués de una maduración necesaria, que nos permite hoy encarar las tareas de saneamiento”, dijo Arrieta. En este marco se presentó el plan de empadronamiento al que deberán acogerse las industrias de manera obligatoria.
Empadronamiento
Limpiar el Riachuelo, una ardua tarea.
presariales de la localidad. Acompañaron al presidente de Acumar el intendente anfitrión, Gustavo Arrieta, y sus pares de Presidente Perón, Anibal Regueiro; de General Las Heras, Juan Carlos Caló, y de San Vicente, Daniel Di Sabatino. “No es un dato menor que hoy estén representadas cerca del 80 por ciento de las empresas de Cañuelas. Se llega a esto des-
En un plazo de 120 días que corre desde el 1º de junio todos los establecimientos industriales, actividades de servicios, y otras empresas radicadas en la Cuenca deberán empadronarse, instituyendo como obligatorio la formulación de una declaración jurada. “Esto nos va a permitir tener la foto de los comportamientos industriales, de sus efluentes y emisiones, y diagnosticar si generan impacto negativo”, sintetizó Bibiloni, para luego agregar que si se detecta que una empresa contamina “va a tener que presentar un programa de reconversión industrial, una propuesta de mejoras para adecuar las emisiones a los estándares”.
El Movimiento Asociativo de Italianos en el Exterior (Maie) pidió al gobierno de Roma información sobre las medidas de protección al patrimonio cultural italiano en el exterior, preocupación que roza también a la Argentina por el estado en que se encuentra en Buenos Aires la sede de Unione e Benevolenza, así como otros numerosos locales de la colectividad en todo el país. Se trata del estado en que se encuentra el patrimonio inmobiliario y artístico que los emigrantes italianos fueron construyendo en los países que debieron elegir para residir y que se transformaron, con el correr de los años, en sedes de las actividades sociales y culturales de la comunidad. El parlamentario precisó que la propuesta elevada a los funcionarios fue “realizar un censo de todos los edificios de propiedad italiana en el exterior e iniciar un plan de rescate y reestructuración antes de que sea demasiado tarde y que nuestro tesoro se pierda definitivamente por negligencia y abandono”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de junio de 2010
Policiales
pais@elciudadanoweb.com
ATRACO EN OROÑO AL 500. La mayor parte del botín estaba destinado a pagar salarios
GOLPE A UN SUPERMERCADO
Solitario ladrón asaltó un instituto de belleza Entró armado con un cuchillo, y en menos de 5 minutos huyó con casi $40 mil Un joven “bastante exaltado” irrumpió anteayer a la mañana en una coqueta casona ubicada sobre bulevar Oroño al 500, donde desde hace algunos años funciona un centro de estética y spa, y luego de amenazar con un cuchillo tipo tramontana a dos empleadas y una clienta se alzó con casi 40 mil pesos. Fuentes policiales indicaron que alrededor de las 9.30 de anteayer un joven tocó el timbre del instituto de belleza Malva, ubicado en Oroño y Uquiza, pero que nadie respondió a la recepcionista. Por eso, la mujer se asomó a la puerta y fue entonces que apareció de repente un muchacho de unos 20 años que la empujó hacia el interior de la clínica, donde la amenazó con un cuchillo tipo tramontina al tiempo que le repetía “dame la plata”, dijeron los voceros. La mujer le entregó 1.500 pesos que tenía en su billetera, su celular y además otros 3.000 que había en la caja registradora del spa, relataron las fuentes. Pero el muchacho, que según la recepcionista del instituto estaba “bastante exaltado”, la llevó a uno de los consultorios de masajes adonde se encontraba una clienta con la masajista, y también ellas dos fueron reducidas. La mujer que tomaba los masajes le entregó al ladrón 600 pesos que tenía en su poder, además de su celular. Luego, las tres mujeres fueron encerradas en uno de los baños de la antigua casona. Pero la parte más jugosa del botín se en-
MARCELO MANERA
Un ladrón asaltó ayer el instituto de belleza de bulevar Oroño y Urquiza.
contraba en el cajón de un escritorio: eran 37 mil pesos destinados a pagar sueldos, que descansaban en una oficina a la que desconocido accedió, dijeron las fuentes. El muchacho salió a pie de la clínica, que no cuenta con cámaras de seguridad pero sí con sistema de alarma privada. Unos minutos después, al no escuchar ruidos en el instituto de belleza, las mujeres salieron del baño y avisaron a la Policía. El lugar es reconocido en la ciudad por
la variedad de tratamientos de belleza que brinda para todo tipo de desarreglos corporales: celulitis, estrías, flaccidez o adiposidad. También ofrece depilación láser y tratamientos con puntas de diamantes. Ayer la clínica abrió sus puertas como todos los días, pero sus empleados no quisieron “contar” el mal momento vivido el miércoles. Los pesquisas presumen que el autor del robo actuó al azar, y que nunca pensó que se iba a encontrar con tan elevado botín.
SAN LORENZO AL 800
Escruchan oficina de una diputada Desconocidos entraron ayer a la mañana a la oficina de la diputada provincial Mónica Peralta, ubicada en el 10º piso del edificio de San Lorenzo 822, y se llevaron 6.000 pesos en efectivo. Según contó Peralta a El Ciudadano, su hermana Silvia llegó cerca de las 8.30 y se encontró con todo revuelto. “No sé como hicieron porque no forzaron el ingreso, entraron como si fuera su casa”, dijo. “No vi que hayan sacado algo más pero todavía no sé, porque la investigación continúa”, indicó la funcionaria. “La Policía tomó huellas dactilares, pero lo que es seguro es que entraron por la puerta principal, sin violentarla”, prosiguió. Los pesquisas estimaron que una de las hipótesis es que los ladrones tenían una llave de la puerta principal, porque según señalaron, aunque hayan estado abiertas las ventanas que dan al balcón, es imposible pasar por el edificio lindero. “Ni el hombre araña podría”, enfatizó la fuente. El caso es investigado por personal de la seccional 3ª, con jurisdicción en la zona.
La Boca: frustran robo de 3.800 LCD La Policía Federal desbarató un asalto comando que se estaba realizando ayer en un depósito del barrio porteño de La Boca, donde 40 empleados de la empresa Lo Primo
fueron tomados como rehenes por una banda que estaba a punto de llevarse 3.800 LCD, valuados en ochocientos mil pesos, que ya habían cargado en dos camiones.
Se llevan dinero, balanzas y hasta hormas de queso Un grupo no determinado de personas ingresó durante la madrugada de ayer a un supermercado ubicado en la intersección de Junín e Iguazú y tras violentar una reja se llevó dos balanzas digitales y alrededor de diez mil pesos en efectivo. Dos hormas de queso y algunos desodorantes completaron el botín de los ladrones, que según los dueños del comercio conocían “muy bien” las instalaciones del lugar. El robo se registró aproximadamente a las 4 de ayer, cuando desconocidos violentaron una de las tres ventanas que conforman la ochava de Iguazú y Junín, todas selladas desde el interior por las mismas góndolas del supermercado, e ingresaron al comercio. El lugar que eligieron los ladrones para ingresar coincidió justo con la estantería de cajitas de vino tetrabrik que derrumbaron con facilidad. Una vez en el interior, los intrusos ingresaron a una pequeña oficina montada en un entrepiso sobre la carnicería, y de allí se llevaron entre ocho y diez mil pesos, según denunciaron sus dueños. Además del dinero en efectivo, los ladrones sustrajeron del comercio dos balanzas digitales que habían comprado hacía sólo seis meses, valuadas en alrededor de cinco mil pesos cada una. “Recién habíamos terminado de pagar la última cuota”, dijo una de las dueñas del lugar, tras lamentar que las balanzas tenían cargados todos los códigos de barra de los productos del comercio. Por su parte, otro de los trabajadores recordó con enojo que durante los 11 años que tiene la empresa familiar varias veces intentaron venderles ese tipo de balanzas, pero robadas, y que ellos nunca accedieron pese a su rebajado costo. Y que luego de hacer el esfuerzo económico para comprarlas “en forma legal” se las robaron de la noche a la mañana. Además de la carnicería que le da nombre al comercio (Carnes Argentinas), el supermercado cuenta con fiambrería, verdulería y todo tipo de productos comestibles y de limpieza. Los titulares del lugar estaban sorprendidos de que los intrusos hayan ido directo a las balanzas y a la oficina y sin robar mercadería de valor, como las bebidas blancas. Por eso sostuvieron la hipótesis que las personas que violentaron la entrada “conocían muy bien” las instalaciones. Aunque remarcaron que además del dinero y las balanzas se llevaron dos hormas de queso y algunos desodorantes para hombre. Fue el empleado de un cíber ubicado a escasos metros del supermercado, que tiene abierto hasta entrada la madrugada, quien notó que una de las ventanas del comercio estaba violentada; ante esto, dio aviso a la Policía. Aunque los uniformados no tardaron en llegar, al igual que los dueños del comercio –que viven a tres cuadras–, cuando arribaron a la esquina ya no había nadie dentro del supermercado. El caso es investigado por personal de la comisaría 8ª, con jurisdicción en la zona y la Brigada de Investigaciones.
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de junio de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CONFLICTO INTRAÉTNICO. Colonos del grupo hasídico Slonim no quieren compartir la educación con los sefaraditas
Masivas manifestaciones de judíos ultraortodoxos Miles de askenazis protestaron porque la Corte condenó a padres de escolares por segregación Jerusalén - Tel Aviv
Decenas de miles de judíos ultraortodoxos furiosos se manifestaron ayer en Jerusalén y cerca de Tel Aviv, contra un fallo de la Corte Suprema que prohíbe la segregación entre niños askenazis y sefarditas en una escuela de colonos, por lo que fue condenado un grupo de padres, según indicó un cable de la agencia AFP, que reprodujo NA. El presidente Shimon Peres se reunió con el viceministro de Educación, el rabino Meir Porush, una figura de la comunidad ortodoxa askenazi, en un último intento de conciliación destinado a calmar los ánimos. La efervescencia de los hombres vestidos de negro –atuendo de los ultraortodoxos– en Israel fue desencadenada por un veredicto de la Corte Suprema que obliga a decenas de judíos ortodoxos askenazis (originarios de Alemania, Polonia, Rusia, del antiguo Imperio Austro-Húngaro y más generalmente de Europa central y oriental) de la colonia Immanuel (Cisjordania), a recibir en su escuela religiosa a niñas sefarditas (en Israel se los denomina así a los originarios de África del Norte y de Asia, aunque el término designa a las comunidades judías que vivieron en España y Portugal hasta 1492). Los colonos askenazis pertenecientes al grupo hasídico Slonim, de origen ruso, que retiraron a sus hijas de la escuela hace un año, afirmaron que preferían ser encarcelados durante dos semanas, antes que obedecer al fallo. Los padres acusados de discriminación racial –86 personas– debían presentarse, según la radio pública, ayer a una cárcel en Jerusalén oeste desde la que
Suecia: habrá boda real a todo lujo a pesar de críticas Estocolmo, engalanada con los colores amarillo y azul del reino, se dispone a celebrar mañana la boda de la princesa heredera Victoria de Suecia con su ex profesor de gimnasia Daniel Westling, en una ceremonia a la que asistirán familias reales del mundo entero. Aunque se han sumado críticas a la institución monárquica, se ha decidido celebrar el casamiento en la Catedral de Storkyrkan, con conciertos y programas de televisión en directo.
Inundación en el sudeste francés provocó 25 muertos Al menos 25 personas murieron a raíz de las inundaciones provocadas desde el martes pasado por lluvias torrenciales en el sudeste de Francia, con crecidas que no se veían desde 1827, y que además provocaron vendavales de barro. En el departamento de Var se concentraron las precipitaciones y se elevó ayer el balance de muertos. Todavía hay localidades sin energía e inundadas.
Israel suavizará el bloqueo a Gaza
Los hombres vestidos de negro coparon ayer masivamente las calles de Jerusalén.
debían ser trasladados a prisiones en el centro del país. “Hay 30.000 manifestantes en Jerusalén y 20.000 en Bne Irak” (una ciudad de población judía ortodoxa situada cerca de Tel Aviv), declaró a la AFP el portavoz de la policía, Micky Rosenfeld. Las manifestaciones fueron retransmitidas en directo por la televisión israelí y eclipsaron por el anuncio del gobierno sobre una flexibilización del bloqueo a la franja de Gaza (ver aparte). “¡Es la tora quien decreta!”, “¡No toquen
a los redentores de Israel!”, podía leerse en las pancartas. La policía israelí fue puesta en “estado de alerta avanzada” y unos 10.000 agentes fueron desplegados, principalmente en Jerusalén, en Bne Brak y en Beit Sahemesh, bastión ultraortodoxo situado a medio camino entre las dos localidades. Dos partidos ortodoxos que tienen 16 diputados (en un total de 120 en la Knesset, parlamento unicameral) pertenecen a la coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu. Anteayer, el jefe del gobierno ha-
RESPALDAN A ESPAÑA Y A SU POLÍTICA DE AJUSTES
La UE aprobó proyecto impositivo para la banca La Unión Europea (UE) aprobó ayer la imposición de una mezcla entre tasa e impuesto bancario, voluntaria y discrecional, para que el sector financiero ayude a pagar los costos de la crisis. Así lo informaron fuentes diplomáticas, en el marco de la cumbre de jefes de Estado de la UE en Bruselas, en la que se analizó la propuesta presentada por las dos principales economías del bloque: Alemania y Francia. Europa llevará esa propuesta al resto de potencias económicas mundiales en la reunión del G-20 que se celebra a finales de este mes en Toronto. Se trata de evitar en el futuro que las crisis financieras sean pagadas nuevamente por los contribuyentes, consigna la agencia de noticias DPA. Según lo confirmado por el propio presidente francés, Nicolas Sarkozy, el presiden-
te español, José Luis Rodríguez Zapatero y el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, la propuesta de la tasa sobre operaciones financieras ha sido uno de los “principales objetivos” de la reunión. En tanto, sobre las medidas tomadas por el gobierno español para frenar el déficit, el presidente Van Rompuy señaló que son “valientes y eficaces”. “Le felicito por las medidas que su gobierno ha tomado en los últimos días”, le dijo a Zapatero, y agregó: “Las ha presentado hoy en nuestra reunión y todos les damos la bienvenida. Son valientes y resultarán eficaces”. El dictamen coincide con el del presidente francés Sarkozy, que afirmó que no cree que haya problemas en España y que mantiene su “confianza plena” en los esfuerzos de las autoridades para consolidar su economía, según publicó el diario El País.
Israel, sometido a fuerte presión internacional, decidió ayer flexibilizar el bloqueo de la Franja de Gaza, facilitando el ingreso de “bienes de uso civil” al enclave palestino gobernado por el movimiento islamista Hamas, que, por su parte, exigió la apertura total de la frontera. El gabinete de seguridad israelí decidió al cabo de dos días de discusiones “liberalizar el sistema mediante el cual los bienes de uso civil entran a Gaza (y) ampliar el flujo de materiales para proyectos civiles que se llevan a cabo bajo supervisión Internacional”, indicó el comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu. Sin embargo, Israel “mantendrá los actuales procedimientos de seguridad para impedir la entrada de armas y material militar”, agrega.
bía pedido “moderación, respetar la ley y encontrar un compromiso satisfactoria para todos”. El caso de la colonia Immanuel provocó la cólera de los principales diarios y reavivó el conflicto latente entre laicos y judíos ortodoxos. Los primeros acusan a los segundos de coerción para imponer su visión del mundo y les reprochan gozar de la exención del servicio militar. Los jóvenes ortodoxos escapan a las obligaciones militares si estudian hasta los 25 años en institutos talmúdicos.
Explotó mina en Colombia: 16 muertos y 60 atrapados Alrededor de 70 trabajadores de una mina de carbón de Amagá (noroeste de Colombia) están probablemente muertos luego de una explosión ocurrida anteanoche, según indicaron las autoridades, en tanto que hasta ayer la Cruz Roja había confirmado 16 fallecidos. “Hemos detectado 16 cuerpos en la boca de la mina, cuyas muertes han sido confirmadas, pese a que sólo hemos podido sacar 10”, dijo Carlos Iván Márquez, director de socorro de la Cruz Roja.
La violencia en Kirguistán ya suma 400 mil refugiados Unas 400 mil personas debieron abandonar sus hogares por la violencia étnica en Kirguistán entre kirguises y la minoría uzbeka del país centroasiático, informó ayer Naciones Unidas. La cifra supera estimaciones previas y refleja la dimensión de la crisis en Kirguistán, donde miles de desesperados civiles viven casi sin agua ni comida en rudimentarios campamentos a lo largo de la frontera con Uzbekistán.
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de junio de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
MUNDIAL. EL EQUIPO DE MARADONA DEJÓ UNA IMAGEN AÚN SUPERIOR A LA EXHIBIDA EN EL DEBUT CONTRA NIGERIA
Cada día juega mejor Con tres goles de Higuaín, Argentina goleó a Corea del Sur por 4 a 1 y quedó ahí nomás de acceder a octavos MARIO CORDO, DESDE SUDÁFRICA ESPECIAL PARA EL HINCHA
Argentina se sacó de encima a Corea del Sur, el rival más incómodo que en la previa debía enfrentar en la primera fase del Mundial. Lo hizo con claridad, con superioridad, con armas nobles y por sobre todas las cosas, dejando una imagen aun mejor que la que había exhibido en el debut ante Nigeria. Le costó romper el cerrojo, pero encontró el camino rápidamente. No sólo por el gol en contra, sino también por el coraje de Tevez para jugar y luchar, por la firmeza de Mascherano y por lo activo de Maxi en lugar de Verón. A partir de la ventaja Argentina fue creciendo y nuevamente por una de las mejores armas que tiene, la pelota parada, Gonzalo Higuaín se encontró con su primer grito del torneo. Todo estaba sobre rieles hasta el final del primer tiempo, cuando Demichelis cometió un grosero error y le dejó servido el gol a Lee Chung Yong. Injusto descuento. Pero el máximo déficit apareció en el primer cuarto de hora del complemento, un lapso en donde Higuaín y Tevez tuvieron oportunidades de gol, pero donde Argentina sufrió y hasta casi lamenta el segundo gol de los surcoreanos. Otra muestra más del desconcierto se vio con las tres amarillas que mostró el belga De Bleeckere a Jonás (segunda tarjeta, no estará con Grecia), Mascherano y Heinze. El trámite pedía cambió, enderezar el barco y lejos de imaginar una modificación defensiva Diego apostó a atacar, Agüero por Tevez y el Kun no necesitó de entrada en calor. Participó de la jugada de los dos últimos goles, tuvo varios encuentros con Messi y dejó sobre la mesa la tarjeta, avisando que cuando Argentina lo necesite, él está preparado. El optimismo surge desde el inevitable ejercicio de la comparación y cuando se mira alrededor de Sudáfrica 2010, nadie tiene más que Argentina. La selección llegó al Mundial con el mejor futbolista del mundo y ya tiene al goleador de la competencia, Higuaín, que mostró contundencia a la hora de marcar pero también capacidad para participar de los mejores encuentros ofensivos del equipo. En frío, el cuerpo técnico deberá poner la lupa en la falta de sincronización de mitad de cancha hacia atrás, en analizar cuál será la decisión que se tome con el lateral derecho: Jonás es un muy buen volante externo. Y un ítem que nadie debe dejar de tener en cuenta: esto es un Mundial, no hay que excederse en el triunfalismo, hasta acá Argentina ni siquiera consiguió el objetivo primario. Por ahora sumó dos triunfos en una Copa del Mundo. No es poco, puede festejar.
NA/AFP
Messi, otra vez desequilibrante. El rosarino manejó a su antojo los avances argentinos. Como ante Nigeria, sólo le faltó el gol.
POSICIONES GRUPO B EQUIPOS 1º 2º 3º 4º
Argentina Corea (S) Nigeria Grecia
SÍNTESIS
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
6 3 3 0
2 2 2 2
2 1 1 0
0 0 0 0
0 1 1 2
5 3 2 1
PRÓXIMOS PARTIDOS Martes 22/6, a las 15.30 Argentina vs. Grecia Corea del Sur vs. Nigeria
JONÁS NO JUEGA ANTE GRECIA Jonás Gutiérrez no podrá jugar el partido ante Grecia debido a que ayer sumó su segunda amonestación en el partido ante Corea del Sur. El jugador del Newcastle fue amonestado a los 9 minutos del segundo tiempo y según el reglamento de la Fifa, dos amarillas lo inhabilitan para jugar el siguiente encuentro. Argentina disputará su próximo cotejo el martes a las 15.30 ante el conjunto griego. Para reemplazarlo, Maradona cuenta con Nicolás Otamendi o Nicolás Burdisso.
1 4 2 4
Samuel, contracturado El defensor de la selección argentina Walter Samuel afirmó ayer que la lesión que lo obligó a salir del partido frente a Corea del Sur fue “una contractura” en el muslo izquierdo. “Creo que es una contractura, espero que sea sólo eso”, señaló el zaguero al salir del vestuario, por lo que se estima que no es nada grave. Con el jugador del Inter coincidió el médico del elenco nacional, Donato Villani. En ese sentido, Villani explicó que al defensor “se le cargó el muslo posterior, es un dolor en el isquiotibial izquierdo”, aunque aclaró que para descartar especulaciones, “mañana (por hoy) le harán un estudio”. Samuel sintió un pinchazo en el muslo izquierdo cuando iban 21 minutos de partido y a pesar de tratar de seguir en cancha no pudo hacerlo. Se fue reemplazado un minuto después por Nicolás Burdisso. De esta manera, el Muro se sumó a la lista de lesionados que comenzó el mediocampista Juan Sebastián Verón, aunque ninguna de las dos reviste gravedad.
Argenina
4
Sergio Romero Jonás Gutiérrez Martín Demichelis Walter Samuel Gabriel Heinze Maximiliano Rodríguez Javier Mascherano Ángel Di María Lionel Messi Carlos Tevez Gonzalo Higuaín DT: DIEGO MARADONA
Corea (Sur)
1
Jung Sung-Ryong Beom-Seok Cho Yong-Hyung Lee Jung-Soo Lee Young-Pyo Lee Chung-Yong Ki Sung-Yueng Kim Jung-Woo Yeom Ki-Hun Park Ji-Sung Park Chu-Young DT: HUH JUNG-MOO
GOLES PT: 16m Park Chu-Young, en contra (A), 32m Higuaín (A), 45m Lee Chung-Yong (C). ST: 31 y 34m Higuaín (A). CAMBIOS PT: 22m Nicolás Burdisso x Samuel (A). ST: 0m Kim Nam-Il x Ki Sung-Yueng (C), 29m Sergio Agüero x Tevez (A), 35m Lee Dong-Gook x Lee Chung-Yong (C), 36m Mario Bolatti x Higuaín (A). AMARILLAS: J. Gutiérrez, Mascherano y Heinze (A); Yeom Ki-Hun, y Lee ChungYong (C). ESTADIO: Soccer City, de Johannesburgo. ÁRBITRO: Frank De Bleeckere (Bélgica).
Viernes 18 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 15
& la gente
MUNDIAL. DESDE SU DEBUT EN OCTUBRE DE 2008, MARADONA SE AFIANZÓ COMO DT Y GANA MÁS CONFIANZA TODOS LOS PARTIDOS
Diego se afirma en la conducción El entrenador de la selección nacional va puliendo detalles para encontrar el once ideal FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Cuando en octubre de 2008 Maradona sustituyó a Alfio Basile en la dirección técnica del seleccionado nacional, más de uno mostró su descontento con la tan controvertida decisión de Julio Humberto Grondona. Por aquel entonces, el presente futbolístico de Argentina distaba mucho de ser el mejor. Basile daba un paso al costado tras perder con Chile por primera vez en la historia de las eliminatorias, los jugadores estrellas no aparecían y la siempre segura clasificación al Mundial estaba en peligro. Con ese ambiente de fondo, Diego tomó la conducción del equipo. Pese a su poca experiencia como entrenador, el ídolo aceptó de inmediato el desafío de meter a la selección en la máxima cita del fútbol. Pero tal como se preveía, el camino a Sudáfrica estuvo plagado de tropiezos. Derrotas ante Paraguay, Ecuador, Brasil y el inolvidable 6 a 1 en La Paz frente a Bolivia. Pese a contar con jugadores de la talla de Lionel Messi o Gonzalo Higuaín, el equipo lucía desorientado dentro de la cancha, a la vez que se evidenciaba una falta total de juego asociado. Si bien la clasificación finalmente llegó, la escasa trayectoria de Maradona como técnico despertaba muchas dudas y abría múltiples interrogantes de cara al Mundial. Pero Diego fue puliendo su estilo. Lentamente comenzó a diagramar la lista de 23 y a pesar de algunas sorpresas (Ariel Garcé por sobre todos los demás elegidos), la mayoría coincidía que los mejores jugadores estaban presentes. Maradona mostró su crecimiento como entrenador en el debut mundialista ante Nigeria, donde la selección exhibió una cara totalmente distinta a la de las eliminatorias. Errores hubo, por supuesto. No en materia ofensiva, sino en la frágil línea de tres en el fondo. Por tal motivo Diego decidió jugar ante Corea del Sur con cuatro defensores. Y la diferencia se notó enseguida. Argentina lució más sólida en todas sus líneas y de no ser por el grueso error de Martín Demichelis sobre el cierre de la primera mitad, el descuento de los asiáticos era impensado. Para colmo, los coreanos salieron agrandados a jugar el complemento y de a poco empezaban a complicar. Higuaín lucía perdido, Tévez ya no corría como en el primer tiempo, Di María se ocupaba más en marcar y Messi se mostraba muy sólo en la mita de la cancha. Era necesaria una variante para definir el resultado y sellar la victoria. Y Diego volvió a acertar. El ingreso de Sergio Agüero por el intrascendente de Tévez se notó al instante, ya que apenas dos minutos después, el juvenil surgido de las divisiones inferiores de Independiente armaba una pared espectacular con Messi, desembocando en el tercer gol de Argentina. Pero el equipo fue por más y en una nueva contra liderada por Agüero, Higuaín anotaba el tercero en su
NA/AFP
De menor a mayor. Maradona encontró el rumbo y no para de acertar en Sudáfrica.
TRAS UN FLOJO DEBUT, PIPITA LA ROMPIÓ CON COREA Y GRITÓ POR TRES
La tarde de Gonzalo Higuaín Cuando todas las cámaras del Soccer City de Johannesburgo apuntaban a Lionel Messi, Gonzalo Higuaín no quiso ser menos y se despachó con un triplete espectacular ante Corea del Sur, para convertirse en el goleador absoluto del certamen mundialista. Tras un debut bastante flojo, el Pipita tuvo por fin su tarde soñada. Es que en el primer cotejo disputado frente a Nigeria, el delantero del Real Madrid se mostró muy impreciso en la estocada final, fallando en reiteradas oportunidades frente el arquero rival. El arrollador cierre de temporada a puro gol de Diego Milito en el Inter de Italia le metió mucha presión al juvenil delantero de 22 años, que ante los asiáticos se jugaba una de sus últimas chan-
cuenta personal y le ponía cifras definitivas al partido. Es verdad que aún falta mucho para conocer el desenlace de esta historia que mantiene ansioso a millones de argen-
ces para convencer a todos de que está totalmente capacitado para ser el goleador del equipo. Y el pibe que surgió de las divisiones inferiores de River se destapó con un hattrick de película frente a los coreanos, a la vez que se afianzó como el delantero centro del seleccionado nacional. El artillero Merengue fue la figura excluyente del partido, producto de tres anotaciones que lo colocan como máximo goleador en lo que va del Mundial. El juvenil nacido la localidad francesa de Brest se afirmó definitivamente como compañero de ataque de Lionel Messi y con la gran actuación de ayer frente a Corea del Sur demostró, una vez más, que su presente futbolístico sigue siendo inmejorable.
tinos, pero los signos de cambio en la dirección técnica ya son evidentes. Partido tras partido, el equipo se muestra más sólido, al igual que Maradona como entrenador.
GRAN TAREA DE MAXI ANTE COREA
La Fiera llegó para quedarse Tras el debut con victoria 1 a 0 frente a Nigeria, la selección que dirige Diego Armando Maradona exhibió un importantísimo déficit en materia defensiva. La línea de tres con Demichelis, Samuel y Heinze mostró varias falencias ante las Águilas Verdes y sólo el constante apoyo recibido por parte de Jonás Gutiérrez evitó que el dolor de cabeza sea aún mayor. El jugador del Newcastle de Inglaterra debió realizar un esfuerzo excesivo por la banda derecha, encargándose tanto de marcar a sus rivales como así también de darle salida al equipo cuando la situación lo pedía. Por tal motivo, Diego decidió ajustar un poco el esquema táctico y ante Corea del Sur plantó una línea de cuatro en el fondo, con Gutiérrez como lateral derecho. La idea era darle más equilibrio al equipo y brindarle más apoyo a la defensa. Con Juan Sebastián Verón descartado por lesión, Maradona apeló a su as en la manga para darle más armonía a un mediocampo que lució descompensado ante Nigeria. Es que Diego incluyó a ese que no convocó durante mucho tiempo y que igualmente formó parte de la lista de 23. Ese que tanto hizo gritar a los argentinos con aquella espectacular volea de zurda en los octavos de final del Mundial de Alemania 2006: Maximiliano Rodríguez. La Fiera llegó para quedarse. A pesar de que tiene un par de temporadas seguidas en Europa sin brillar mucho, cuando se pone la camiseta de la selección rinde y mucho. La celeste y blanca no le queda grande, ya que siempre cumple con lo que se lo solicita y es una referencia importante para todos sus compañeros cuando el juego se complica. Con el ingreso del jugador surgido en las divisiones inferiores de Newell’s, el equipo no sólo lució mucho más sólido en la mita de la cancha, sino que agregó una pieza más en materia ofensiva, al mismo tiempo que equilibraba la balanza en la parte de atrás, brindándole constante apoyo en la marca a Jonás Gutiérrez. El hombre del Liverpool brindó seguridad durante todo el partido, participando siempre que podía en la creación del juego y cuando el encuentro lo requirió, dando una mano en defensa. Ahora depende exclusivamente de Maradona decidir si la Fiera pasa a ser uno de los titulares del equipo. El inconveniente radica en que el único posible para salir es Juan Sebastián Verón, símbolo y estandarte del plantel argentino, quien de ninguna manera está físicamente capacitado para realizar el ida y vuelta que ayer hizo Rodríguez. Ni hablar de sacar a Tévez del equipo (los medios de Buenos Aires criticarían muchísimo al entrenador si esto ocurre) y jugar con Higuaín y Messi como delanteros, para de esta forma armar un medio campo con Di María y Maxi como carrileros por las bandas, mientras que Mascherano y Verón formarían el doble cinco. El interrogante ya está abierto y la última palabra corre por cuenta de Diego. El rosarino ya demostró todo lo que vale cada vez que le toca vestir la camiseta argentina y dejó bien en claro cuanto le puede aportar al equipo. La decisión es del técnico.
El Ciudadano
16 El Hincha
& la gente
Viernes 18 de junio de 2010
MUNDIAL. DURANTE EL PARTIDO LAS CALLES LUCIERON DESPOBLADAS Y CONTRASTARON CON LA FIESTA QUE HUBO PUERTAS ADENTRO
Con la misma euforia Los rosarinos llenaron los bares desde muy temprano y se ilusionaron con poder llegar lo más lejos posible RODRIGO ARÉVALO / EL HINCHA
Banderas celestes y blancas, camisetas de la selección por todas partes. El sonido de las trompetas despertó bien temprano a los rosarinos, quienes a medida que se acercaba la hora del partido fueron abandonando las calles para llenar los bares. “Hay gente desde las 7 de la mañana”, repetía el recepcionista de un bar de Avenida Pellegrini. Exactamente así fue, todos buscaban un espacio en este lugar que poco a poco se transformaba en una sucursal del Soccer City a kilómetros de distancia. Llegó la hora y el encuentro comenzó. El toqueteo de la selección argentina empezó a avivar cada vez más a la gente, que alentaba como si estuviese en la cancha. Es que a eso se asemejaba porque, aunque parezca mentira, en Rosario también sonaban las tan polémicas vuvuzelas. La selección deleitaba a la gente con su fútbol y un estallido ensordecedor hizo temblar el bar cuando el coreano Park Chu-Young metió la pelota en su propio arco tras el centro de Maxi Rodríguez, quien cada vez que aparecía en pantalla arrancaba aplausos de la gente; lo mismo pasó con Ángel Di María y Lionel Messi, también rosarinos. El segundo gol de Argentina, marcado por Gonzalo Higuaín, levantó aún más el griterío y la confianza de la gente, que ya preveía el final. “Ahora los goleamos”, decía Gustavo, un estudiante que se acercó hasta el bar para ver el partido con sus amigos. Pero su rostro cambió completamente cuando Lee Chung-Yong aprovechó un error de Martín Demichelis y marcó el descuento para los coreanos. El final del primer tiempo dejó preocupada a la gente, que, a pesar de estar conforme con la victoria, hizo un espa-
MARCELO MASUELLI
Una postal clásica. Los chicos vieron el encuentro ante Corea y luego se fueron a festejar al Monumento. ¿Ir al colegio? Ni ahí.
cio para las críticas. “No hay que dejarles espacios, los coreanos son rapidísimos”, dijo Germán mientras dialogaba con sus amigos. El segundo tiempo comenzó y los rostros de preocupación eran la postal del bar. Corea del Sur llegaba y la selección pasaba su peor momento en el partido. El mano a mano que Yeom Ki-Hun desperdició hizo pensar que los asiáticos podían empatar, pero al rato llegó la tranquilidad.
MARCELO MASUELLI
Un desayuno completo. Los rosarinos coparon los bares en una mañana atípica.
Higuaín metió el 3 a 1 y la algarabía retornó ésta vez para quedarse hasta el final. Al grito de “vamos, vamos Argentina”, la gente volvió a alentar como en el primer tiempo. El cuarto gol, también anotado por el Pipita, logró que los mismos hinchas que cuestionaban el funcionamiento durante el entretiempo exclamen frases como: “Vamos que salimos campeones”. El final indicado por el árbitro belga
levantó a la gente y la hizo cantar casi hasta perder la voz. “Este equipo ilusiona”, comentaron varios por lo bajo. Los rosarinos, al igual que todos los argentinos, vieron el potencial de esta selección en casi todo su esplendor ante el que se pensaba el rival más complicado del grupo. El canto final de la gente en el bar fue la muestra de la confianza que generó la goleada ante Corea: “Que de la mano de Maradona, todos la vuelta vamos a dar”.
MARCELO MASUELLI
Increíble, pero real. La intersección de Córdoba y Corrientes, ayer a las 8.30, sin gente.
Viernes 18 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 17
& la gente
MUNDIAL. EL SOCIALISTA, ORGULLOSO POR LA PRESENCIA DE LOS ROSARINOS EN LA SELECCIÓN
PRIMERA VICTORIA MUNDIALISTA
“Todos juntos por la camiseta” El intendente Miguel Lifschitz vio el partido de Argentina frente a Corea con parte del gabinete en la Municipalidad
NA/AFP
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS TAMBIÉN VIBRARON CON EL TRIUNFO
Grecia supo darlo vuelta
MIGUEL LIFSCHITZ / INTENDENTE ESPECIAL PARA EL HINCHA
Está claro que el triunfo ante Corea del Sur fue muy merecido. La verdad es que se vio que tenemos un gran equipo. Si bien se desordenó un poco en el final del primer tiempo y en el comienzo del segundo, una vez que se acomodó dio una verdadera clase de fútbol y logró un muy buen resultado que nos deja muy bien posicionados para lo que viene en el Mundial. Vimos el partido con la mayor parte del gabinete, en la Municipalidad, con el lógico nerviosismo y las habituales particularidades que nos convierten en improvisados analistas deportivos, esa costumbre innata por la que todos los ámbitos laborales, educativos y recreativos se convierten en foros de debate futbolístico que permiten consumir el resto de la adrenalina que nos dejó el compromiso de la selección. Pero como si esto no fuera suficiente, Rosario también en ésta juega fuerte, porque a su vez, fiel a otra de sus tradiciones, tiene en el equipo nacional a jugadores que surgieron de nuestros clubes, como Ángel Di María, Maxi Rodríguez, Walter Samuel, Gabriel Heinze y el más emblemático: Lionel Messi. Un orgullo que se multiplica al saber que ellos, desde el más alto nivel competitivo que se pueda alcanzar, no olvidan sus orígenes en esta ciudad, en la que se saben reflejados en miles de pibes que dan sus primeros pasos en el deporte como juego, como práctica de interacción colectiva y fundamentalmente, en muchos casos y en los que más relieve alcanza, co-
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Antonio Bonfatti, en primer plano, celebra la victoria. A su lado, Hugo Storero.
Euforia en sede de Gobernación En la sede de Gobernación de Santa Fe también se vivió con enorme intensidad el partido que Argentina le ganó 4-1 a Corea del Sur. Funcionarios y empleados detuvieron actividades por un rato y vieron el encuentro a través de una pantalla gigante. Y deliraron con los goles del Pipita Hi-
mo vehículo de inclusión e integración social. Bienvenida sea esta sensación de estar todos juntos jugando con la misma camiseta. Y que ese espíritu, tal como sucede en este año de festejos por el Bicentena-
guaín, con los arranques de Lio Messi, con las guapeadas del Apache Tevez y las apariciones del Kun Agüero. Antonio Bonfatti, ministro de Gobierno y Reforma del Estado, y Hugo Storero, ministro de Obras Públicas y Vivienda, celebraron con euforia.
rio de la Patria, se refleje y multiplique ante todos los desafíos que enfrenta nuestra sociedad, privilegiando el diálogo y el consenso para resolver los problemas que requieren nuestra atención como rosarinos, santafesinos y argentinos.
“NO SÉ MUCHO DE FÚTBOL, PERO ESTAMOS FELICES POR LOS RESULTADOS”, DIJO LA PRESIDENTA
Cristina se mostró “contenta” La presidenta Cristina Fernández de Kirchner siguió el partido entre la Argentina y Corea del Sur, en la sala de conferencias de la residencia de Olivos, mientras que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, celebró eufórico en la Casa de Gobierno el triunfo del equipo argentino por 4-1 en Johannesburgo. “Estoy muy contenta porque el país está muy contento”, señaló la mandataria tras un acto en la provincia de La Rioja. “No sé mucho de fútbol, pero estamos muy felices por los resultados”, añadió.
Los griegos sueñan con clasificar.
Comentó que su esposo Néstor Kirchner “tenía razón” cuando defendió la inclusión de Gabriel Heinze en el equipo que dirige Diego Maradona. El jefe de Gabinete vio el encuentro junto a sus colaboradores, los mozos de la Casa Rosada y los periodistas acreditados en el lugar, quienes ocuparon su despacho. Mientras tanto, en la galería de Patriotas Latinoamericanos, ubicada en la planta baja, se concentraron la mayoría de los empleados, quienes tras el segundo gol argentino, hicieron sonar sus cornetas.
Cristina también opina del Mundial.
Grecia, que perdía 1-0, le ganó a Nigeria 2-1, en un partido por el Grupo B de Sudáfrica 2010, que completan Argentina y Corea del Sur. El equipo helénico logró su primera victoria en un Mundial. El triunfo de Grecia impidió que Argentina clasificara anticipadamente a octavos de final. Nigeria, por su parte, tiene remotas esperanzas para la última jornada, donde se medirá con Corea del Sur. El dominio territorial que ejerció Nigeria sobre Grecia al comienzo del encuentro, se concretó a los 16 minutos, cuando Uche ejecutó con precisión un tiro libre y sorprendió al arquero Tzorvas. De allí en más fue superior el conjunto africano, pero la expulsión de Kaita (en una actitud irresponsable) le posibilitó a Grecia equilibrar el juego y, sobre el final de la etapa, también el tanteador. Entonces, Salpingidis, a los 45 minutos concretó la transitoria igualdad. Recibió el pase de Katsouranis y sacó un fuerte remate que rebotó en Haruna y descolocó a Enyeama. Grecia le asestó un certero golpe a Nigeria, a los 26 del segundo tiempo. Fue a través de un disparo de Torosidis, aprovechando un rechazo de Enyeama ante un disparo de Tziolis. Carente de ideas, Nigeria no encontró los caminos para aproximarse a la valla griega y el equipo del alemán Otto Rehhagel se alzó con una merecida victoria.
SÍNTESIS
Grecia
2
Nigeria
1
Alexandros Tzorvas Loukas Vyntra Georgios Karaugonis Avraam Papadopoulos Sotirios Kyrgiakos Vasileios Torosidis Alexandros Tziolis K. Katsouranis Dimitrios Salpingidis S. Papastathopoulos Theofanis Gekas
Vincent Enyeama Chidi Odiah Joseph Yobo Danny Shittu Taye Taiwo Dickson Etuhu Lukman Haruna Sani Kaita Kalu Uche Peter Odemwingie Yakubu Ayegbeni
DT: OTTO REHHAGEL
DT: LARS LAGERBÄCK
GOLES PT: 16m Uche (N), 45m Salpingidis (G). ST: 26m Torosidis (G). CAMBIOS PT: 37m Georgios Samaras x Sokratis (G). ST: 0m Chinedu Ogbuke Obasi x Odemwingie (N), 10m Uwa Echiejile x Taiwo (N), 32m Rabiu Afolabi x Echiejile (N), 34m Sotiris Ninis x Gekas (G). ROJA PT: 33m Kaita (N). ESTADIO: Free State, de Bloemfontein. ÁRBITRO: Oscar Ruiz (Colombia).
18 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 18 de junio de 2010
& la gente
MUNDIAL. “FUIMOS IMPLACABLES Y ESO ME DEJA MUY FELIZ Y TRANQUILO, ESPEREMOS QUE SIGAMOS ASÍ”, MANIFESTÓ DIEGO
“Merecíamos un triunfo así”
“HICIMOS UN GRAN PARTIDO”
Palabra de goleador
Maradona salió muy contento con la producción colectiva del equipo ante Corea Argentina logró una clara victoria por 41 ante Corea del Sur, en el segundo encuentro y está con un pie en octavos de final. En la tradicional conferencia de prensa post partido, el entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, comentó que “el equipo fue implacable ante Corea del Sur” y destacó que “todos nos merecíamos un triunfo como el de hoy (por ayer)”. “Argentina fue implacable y eso me deja muy feliz y tranquilo. Nos merecíamos un triunfo así porque con Nigeria habíamos insinuado este partido y no lo pudimos concretar”, apuntó un relajado Maradona. El técnico agregó que “salvo el percance que tuvo Demichelis fue todo de Argentina y por eso quiero felicitar a mis jugadores, por el trabajo realizado, porque hicieron todo lo que habíamos planificado”. Una vez más, Maradona rescató la unión del grupo, razón por la cual según la visión del DT es fundamental para cumplir el objetivo: salir campeón. “Tengo 23 fieras que dejan todo en la cancha y que encima conforman un gran grupo afuera, con muy buena onda, y eso también hace al Mundial”, continuó el mejor futbolista de todos los tiempos. Maradona se mostró muy relajado durante la conferencia de prensa, sonriente y orgulloso de lo realizado en el partido frente a los coreanos. Hasta se dio tiempo de analizar el error de Demichelis y explicó que “esa falla hizo más fuerte al equipo porque en el segundo tiempo salió a dar la cara por un compañero que se había equivocado”. Sobre Corea del Sur, Maradona dijo que “hicimos un gran partido y nunca nos encontró la vuelta. Hasta el error de Demichelis nunca habían pateado al arco”. Sobre los posibles rivales en el futuro, Diego consideró que “hemos evaluado a todos con quienes nos puede tocar, pero nos interesa seguir en este camino y no desviarnos pensando en los rivales”. Y añadió: “Me parece que lo más importante es la competencia en el seno de la selección argentina y no fijarse tanto en los posibles rivales”. Maradona también destacó la variedad y calidad de jugadores con la que cuenta, que le permite tener varias opciones a la hora de plantear los encuentros. “El otro día entró Diego Milito, hoy (por ayer) lo hizo Agüero y Bolatti, y Maxi Rodríguez jugó desde el principio. Eso muestra la gran variedad y calidad que tengo en el plantel”, indicó. Agregó que “todos están motivados y con muchas ganas de jugar. En el final de la conferencia de prensa, Maradona le pidió disculpas al francés Michael Platini. “Platini me envió una carta explicándome que él no había dicho lo que reprodujeron los periodistas y por ese motivo le pido disculpas. Pero sólo a él, a Pelé no”.
NA/AFP
“Tengo 23 fieras que dejan todo en la cancha y que conforman un gran grupo”, dijo.
A PESAR DE NO HABER BRILLADO, LIO MESSI TRABAJÓ PARA EL EQUIPO
Gonzalo Higuaín manifestó su alegría por el triplete ante Corea del Sur, que lo dejó como el máximo goleador del Mundial de Sudáfrica 2010. “Me pone contento estar en la cima de los goleadores y esperemos seguir así”, declaró el delantero de Real Madrid, quien al mismo tiempo fue prudente y expresó: “No hay que relajarse porque esto es un Mundial y hay que seguir concentrados”. Además, el atacante se mostró muy conforme con la actuación del equipo: “El balance es positivo, hicimos un gran partido en todos los aspectos, por ahí el gol nos puso en aprietos, pero sabíamos que jugando como en el primer tiempo iban a aparecer las situaciones”. Destacó que “supimos manejar el partido, tuvimos mucha posesión y pudimos concretar las situaciones”. Después de no estar preciso en el primer partido ante Nigeria, el Pipita marcó en tres oportunidades y redondeó un gran partido que dejó a la selección a un paso de la clasificación a octavos de final. El primer gol de Higuaín fue el segundo de Argentina y llegó desde un tiro libre. Messi tiró el centro que peinó Burdisso para que el Pipa defina de cabeza sobre el segundo palo. A los seis minutos del complemento volvió a ser protagonista en una muy buena jugada colectiva. Argentina movió la pelota de derecha a izquierda, Tevez tocó para Di María, éste buscó atrás a Higuaín quien remató de primera y el arquero, exigido, sacó por arriba del travesaño. Maxi Rodríguez habilitó a Higuaín a los 24 desde la derecha para que rematara de primera, pero el tiro encontró bien parado al arquero Jung Sung-Ryong. En el tercer gol argentino, segundo de Higuaín, el delantero empujó a la red después de una buena jugada entre Messi y Agüero. La Pulga definió de zurda, el tiro dio en el palo y el sólo tuvo que empujarla para ampliar la ventaja. El gol que cerró el resultado llegó después de un gran pase de Messi para Agüero que de primera habilitó al nueve, para que de cabeza le cambie el palo al arquero coreano y así sentenciar la goleada. El delantero en conferencia de prensa se refirió al objetivo de ser el máximo goleador del mundial y está claro que lo desea. “La verdad es que es un reto importante, pero lo que más importa es que el equipo siga en este camino, siga creciendo” concluyó.
“El partido me pedía otras cosas” Esta vez no fue la gran figura como ante Nigeria. Estuvo contenido por el mediocampo coreano y tuvo que realizar otra labor para el equipo. Lionel Messi se refirió a su actuación. “Este partido, distinto al de Nigeria, me pedía otras cosas como que me tire atrás y hacer un poco más de enganche. Lo importante es que se sacó un buen resultado”, ponderó Messi. “Terminé cansado como todos mis compañeros, pero es lo normal después de todo lo que corrimos y tanto sacrificio”, añadió Lio. Carlos Tevez, hasta que tuvo aire jugó un buen partido. Si bien no es el mismo delantero que brilla en el fútbol inglés, con su entrega se metió en el bolsillo a la gente.
“Estamos todos muy contentos, yo presiento que el equipo va creciendo y ojalá sigamos así”, ponderó Tevez después de su actuación destacada ante el conjunto asiático. Otro que habló fue Sergio Agüero, que ingresó en reemplazo de Tevez y redondeó una buena producción participando en los dos últimos goles argentinos. El Kun calificó de “muy buena” la chance de clasificar a octavos de final de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 a falta del partido ante Grecia. “Estoy muy contento por el triunfo y porque se puede clasificar cuanto antes a la segunda ronda. Eso es muy bueno y nos da más confianza”.
NA/AFP
Pipita Higuaín facturó por triplicado.
Viernes 18 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
MUNDIAL. EL CONJUNTO QUE DIRIGE JAVIER AGUIRRE SE IMPUSO CON GOLES DE HERNÁNDEZ Y CUAUHTÉMOC BLANCO DE PENAL
México bajó a Francia Los aztecas superaron ayer 2 a 0 a los galos y ahora lideran el grupo A junto a Uruguay, su próximo rival El seleccionado de México derrotó 2 a 0 a Francia, con goles de Hernández y del interminable Cuauhtémoc Blanco de penal, en la segunda jornada del grupo A, disputada en el estadio Peter Mokaba de la localidad de Polokwane, con el arbitraje del saudí Khalil Al Ghamdi. La victoria de los mexicanos resultó inobjetable, no tanto por lo hecho en cancha por los hombres de Aguirre, sino porque el equipo de Domenech exhibió un nivel bajísimo, sobre todo en el segundo tiempo. Este resultado ubicó a México al tope de las posiciones del Grupo A junto a Uruguay y ambos equipos se enfrentarán ahora en la última fecha de la fase clasificatoria. En tanto la continuidad de Francia quedó pendiente de una serie de resultados, siempre y cuando primero logre derrotar a Sudáfrica en el último partido del grupo. El primer tiempo fue parejo, con cierta supremacía de los mexicanos que se pararon mejor en el medio campo, con Guillermo Franco como conductor y estratega principal. En la vereda de enfrente, los dirigidos por Domenech se apoyaban mucho en Ribery, en tanto que Toulalan y Diaby procuraban emparejar el trámite. En el comienzo de la parte complementaria, Francia salió buscar el arco contrario. Moulouda primero y Ribery después, exigieron a Pérez que respon-
SÍNTESIS
Alemania
Serbia
Manuel Neuer Philipp Lahm Per Mertesacker Arne Friedrich Holger Badstuber Mesut Ozil Bastian Schweinsteiger Sami Khedira Thomas Müller Miroslav Klose Lukas Podolski
Vladimir Stojkovic Branislav Ivanovic Neven Subotic Nemanja Vidic Aleksandar Kolarov Milos Krasic Nenad Militas Dejan Stankovic Milan Jovanovic Nikola Zigic Marko Pantelic
DT: JOACHIM LÖW
DT: RADOMIR ANTIC
HORA: 8.30. ESTADIO: Nelson Mandela, Puerto Elizabeth. ÁRBITRO: Alberto Undiano Mallenco, de España. TV: TyC Sports.
Hugo Lloris Bakari Sagna William Gallas Eric Abidal Patrice Evra Jeremy Toulalan Abou Diaby Franck Ribéry Sidney Gouvou Florent Malouda Nicolás Anelka
Oscar Pérez Carlos Salcido Héctor Moreno Francisco Rodríguez Ricardo Osorio Carlos Vela Gerardo Torrado Rafael Márquez Efraín Juárez Giovani dos Santos Guillermo Franco
DT: RAYMOND DOMENECH
DT: JAVIER AGUIRRE
NA/AFP
Cara y cruz. Mientras los mexicanos celebran, el galo Abidal es pura decepción.
dió correctamente, pero fue apenas un espejismo. Los Aztecas fueron lentamente copando la zona de gestación y primero quebraron en dos a los franceses, dejando a sus delanteros demasiado lejos de los hombres que generan juego en los galos y después, se fueron animando a pisar el área de Lloris con mayor ambición. Fue así como a los 64 minutos, Rafa
Va por el pasaporte ASÍ SE ANUNCIAN
2
México
GOLES ST: 19m Hernández (M) y 34m Blanco de penal (M). CAMBIOS PT: 31m Pablo Barrera x Vela, 46m André Pierre Gignac x Anelka (F). ST: 9m Javier Hernández x Juárez (M), 16m Cuauhtémoc Blanco x Franco (M), 21m Mathieu Valbuena x Gouvou (F). AMARILLAS: Rodríguez, Moreno, Juárez y Franco (M), Abidal y Toulalan (F). ESTADIO: Peter Mokaba, de Polokwane. ÁRBITRO: Khalil Al Ghamdi, de Arabia Saudita.
GRUPO C. ALEMANIA, QUE VIENE DE GOLEAR, ENFRENTA A SERBIA
Alemania encarará el partido de hoy frente a Serbia con el objetivo de sellar su pase a los octavos de final del Mundial luego de su formidable debut frente a Australia (4-0). El encuentro se disputará desde las 8.30
0
Francia
de Argentina en el estadio Nelson Mandela Bay, de Port Elizabeth, con el arbitraje del español Alberto Undiano Mallenco. “Tenemos que aprovechar el viento a favor”, dijo el mánager del seleccionado alemán, Oliver Bierhoff, respecto del entusiasmo que ha despertado el joven equipo en torno al volante Mesut Ozil tras el contundente 4-0 sobre Australia en su primer partido. El seleccionador alemán, Joachim Low, busca un difícil equilibrio de cara al partido que arbitrará el español Alberto Undiano Mallenco. Por un lado, el técnico debe mantener la gran confianza y el juego alegre de la más joven selección germana desde hace 76 años y, por otro, evitar que su equipo se confíe frente a los serbios. “Son experimentados, más fuertes e individualmente mejor que Australia”, advirtió Low sobre su rival. El entrenador quiere evitar a toda costa que su último partido en el grupo D, el que disputará el 23 frente a Ghana, se convierta en un encuentro decisivo. Y el equipo está al tanto. Para ello, Alemania cuenta otra vez con el volante Bastian Schweinsteiger, que tuvo que dejar los entrenamientos durante dos días por una gripe.
Márquez habilitó precisamente a Hernández y el delantero del Manchester United definió con mucha tranquilidad eludiendo al arquero rival. A partir de ese momento desapareció Francia. Por eso no extrañó que quince minutos después, el árbitro sancionara un claro penal sobre Barrera para que Cuauhtémoc Blanco le ponga cifras definitivas al partido.
POSICIONES GRUPO A EQUIPOS 1º 2º 3º 4º
Uruguay México Francia Sudáfrica
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
4 4 1 1
2 2 2 2
1 1 0 0
1 1 1 1
0 0 1 1
3 3 0 1
0 1 2 4
Próxima fecha (3ª): México vs. Uruguay (martes 22 a las 11) y Francia vs. Sudáfrica (martes 22 a las 11).
GRUPO C. ENFRENTA A LA DÉBIL ARGELIA. TAMBIÉN ESLOVENIA VS. EE. UU.
Inglaterra, por la reacción Jornada doble por el Grupo C. Inglaterra probará si su poder de reacción a la adversidad está intacto para dejar atrás el error de su arquero Robert Green y el consiguiente empate (1-1) en el debut, cuando
ASÍ SE ANUNCIAN
enfrente a Argelia. Y en el primer turno, Estados Unidos y Eslovenia buscarán acercarse a la clasificación a los octavos de final. El grupo C se complicó para Inglaterra tras el 1-1 inicial y la victoria de Eslovenia sobre los argelinos, por lo que el duelo de Ciudad del Cabo, a jugarse desde las 15.30, se transformó en vital para los dirigidos por el italiano Fabio Capello. A las 11, Eslovenia y Estados Unidos saldrán en procura de conseguir un buen resultado que los acerque al objetivo de superar la fase de grupos.
ASÍ SE ANUNCIAN
EE.UU.
Eslovenia
Inglaterra
Argelia
Tim Howard Steve Cherundolo Jay DeMerit Oguchi Onyewu Carlos Bocanegra Michael Bradley Ricardo Clark Clint Dempsey Landon Donovan Jozy Altidore Edson Buddle
Samir Handanovic Miso Brecko Marko Suler Bostjan Cesar Bojan Jokic Valter Birsa A. Radoslavljevic Robert Koren Andraz Kira Milivoje Novakovic Zlatko Dedic
Robert Green Glen Jonson John Ferry Jaime Carragher Ashley Cole Gareth Barry Aaron Lennon Frank Lampard Steven Gerrard Wayne Rooney Emile Heskey
Lounes Chaouchi Madjid Bougherra Anther Yahia Rafik Halliche Nadir Belhadj Foued Kadir Medhi Lacen Karim Ziani Hassan Llevad Ryad Boudebouz Karim Matmour
DT: BOB BRADLEY
DT: MATJAZ KEK
DT: FABIO CAPELLO
DT: RABAH SAADANE
HORA: 11. ESTADIO: Ellis Park, de Johannesburgo. ÁRBITRO: Koman Coulibaly (Mali). TV: TyC Sports.
HORA: 15.30. ESTADIO: Green Point, de Ciudad del Cabo. ÁRBITRO: Rawschan Irmatow (Uzbekistán). TV: TyC Sports.
20 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 18 de junio de 2010
& la gente
NEWELL’S. “EL EQUIPO PUSO UN PISO ALTO CON LAS ÚLTIMAS CAMPAÑAS. SABEMOS LA EXIGENCIA QUE GENERAMOS EN EL HINCHA”, DIJO
“No tenemos el puesto ganado”
“Faltan algunos detalles menores, pero la llegada de Leandro Velázquez está confirmada”. Las palabras de Eduardo Bermúdez, vicepresidente segundo, terminaron de confirmar la llegada del enganche de Vélez a préstamo por un año, sin cargo y con una opción de compra por la mitad del pase. Si no surgen contratiempos, Velázquez llegaría el lunes a Rosario.
CRISTIAN NÚÑEZ LLEGÓ A QUILMES Cristian Núñez es el primer refuerzo de Quilmes para afrontar el retorno a primera. El chaqueño, por el que Newell’s no hará uso de la opción de compra tras el préstamo que vence a fin de mese. Las negociaciones se cerraron ayer por la tarde en un hotel de Capital Federal y el Negro llegará a préstamo por un año. Tigre era otro equipo que había realizado sondeos por Núñez.
Diego Mateo aceptó que los grandes deben guiar a los jóvenes, pero admitió que habrá una sana competencia Diego Mateo sabe de la responsabilidad que carga en sus espaldas al ser uno de los jugadores más experimentados del plantel leproso. Y Pomelo entiende que los ‘grandes’ deben sostener el crecimiento de los jóvenes predicando con el ejemplo. En los primeros días de la pretemporada, Mateo se mostró entusiasmado con la preparación de un plantel competitivo para hacer frente al Apertura 2010 y a la Copa Sudamericana, en donde enfrentará a Estudiantes de La Plata. “No sé que pensará el preparador físico (Hernán Puerta), pero estimo que la preparación será diferente a las pretemporadas habituales, que son mucho más cortas, por el Mundial. Está bueno tener más tiempo para trabajar bien y tocar todos los aspectos físicos. Estoy contento de arrancar bien, sin problemas y a la par de todos, tratando de hacer una buena base para estos seis meses”, dijo el mediocampista. Pese a algunas idas, Mateo celebró que Newell’s haya mantenido buena parte del equipo titular. “Es importante que se hayan quedado muchos jugadores, aunque se fueron algunos importantes. Es difícil mantener la base en el fútbol argentino. La idea es
VELÁZQUEZ FIRMARÍA EL LUNES
ENRIQUE GALLETTO
“Es bueno tener más tiempo para trabajar y tocar todos los aspectos físicos”, dijo.
buscar gente de jerarquía para incorporar al plantel, como ya viene sucediendo con los chicos que llegaron. Los dirigentes vienen haciendo bien las cosas en ese sentido y esperemos entre todos armar un equipo competitivo porque Newell’s se lo merece”, remarcó.
El volante central marcó diferencias entre la Copa Libertadores y la Sudamericana, y aseguró que la idea es dar pelea en el plano internacional y en el torneo local: “La Sudamericana es diferente a la Libertadores, porque son todos partidos de eliminación mano a mano. Habrá que poner todas
las energías en los dos partidos con Estudiantes, pero también prestarle mucha atención al torneo local y darle importancia. Se está armando un plantel para encarar los dos frentes con todo”. Después habló de la función que deben ejercer los experimentados: “Los más grandes tenemos que tomar la responsabilidad de orientar y volcar la experiencia que podamos tener en los chicos. Pero siempre teniendo presente que no tenemos el puesto ganado porque los chicos que vienen de abajo están muy bien y ya lo han demostrado. Será una competencia sana entre todos y cualquiera puede llegar a jugar”. Por último, admitió que “el equipo puso un piso alto con las últimas campañas, que fueron muy buenas” y aseveró que “es donde tiene que estar Newell’s, en los primeros puestos, siendo protagonista”. “Somos concientes de la obligación que tenemos y de la exigencia que generamos en el hincha, por eso hay que darlo todo para que Newell’s siga estando en los primeros planos”, concluyó Mateo.
VÉLEZ RECIBIÓ SONDEOS POR HERNÁN RODRIGO LÓPEZ, MIENTRAS QUE ALIANZA LIMA DEBE CONTESTAR LA OFERTA POR JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ
Espera respuestas por los delanteros La dirigencia leprosa confirmó que está a la caza de dos delanteros para completar el plantel de Roberto Sensini. El sueño del cuerpo técnico sigue siendo Hernán Rodrigo López, por el que se agotarán todas las instancias. En tanto, el representante del peruano José Carlos Fernández reconoció el contacto y adelantó que con Newell’s “los números están cerrados” y que sólo falta una respuesta de Alianza Lima. Las tratativas con Vélez están frenadas. Estudiantes se metió en la conversación por López, ofreciendo más dinero que Newell’s, aunque en La Plata admiten que la prioridad de Alejandro Sabella es Ernesto Farías. Por eso, a los dirigentes rojinegros sólo les queda esperar y mantener constantes charlas con sus pares de Vélez y Silvio Sotelo, representante del uruguayo, para saber cómo está el panorama. Igualmente, López es el desvelo de Sensini. En consecuencia, un nombre que em-
pieza a tomar fuerza es ‘Zlatan’ Fernández, de Alianza Lima. En diálogo con El Hincha, el representante del atacante, William Pichling, aseguró: “Con nosotros los números están arreglados. Ahora todo depende de que se pongan de acuerdo entre los clubes”. Por su parte, Fernández confió a allegados a la negociación que le interesa muchísimo llegar a Newell’s y que ya le habría solicitado al presidente de Alianza Lima que no ponga trabas a su salida del equipo. En ese sentido, el equipo peruano empezó las negociaciones pidiendo 1.200.000 dólares por la totalidad del pase y luego bajó sus pretensiones a 400 mil dólares por la mitad del pase. Pero Newell’s sólo ofreció 200 mil por un préstamo por un año y los peruanos quedaron en contestar. Otro que seducía era Gustavo Canales, pero River se niega a negociar con Newell’s disgustados por la negativa de vender a Mauro Formica. Y Pavlovich no baja sus pretensiones.
Según el representante de Fernández, hay un acuerdo económico con Newell’s.
El Ciudadano
Viernes 18 de junio de 2010
El Hincha 21
& la gente
CENTRAL. LA CÁMARA DE APELACIONES RATIFICÓ EL FALLO EMITIDO A FINALES DEL AÑO PASADO
Pillín irá preso Andrés Bracamonte, líder de la barra canalla, cumplirá 32 meses de condena por amenazas A fines del año pasado, el barrabrava Andrés Pillín Bracamonte fue condenado a dos años y ocho meses de prisión efectiva, tras ser hallado culpable de amenazas coactivas contra un ex empleado del club Rosario Central, hecho registrado a fines de septiembre de 2007. La pena había sido apelada por el abogado defensor de Pillín, pero ayer se conoció que la sala IV de la Cámara de Apelaciones confirmó el fallo, por lo cual el reconocido hincha canaya, quien hace menos de dos semanas fue tapa de diarios nacionales al ser expulsado de Sudáfrica, deberá cumplir una condena de 32 meses de cárcel de cumplimiento efectivo. La pena se la había impuesto la jueza de Sentencia Carina Lurati a fines del año pasado, al entender que Pillín “apretó” a un empleado del club de Arroyito para que entregara una importante cantidad de recibos de cuota societaria a un determinado número de hinchas para que pudieran asistir a una reunión plenaria considerada clave por parte de la parcialidad auriazul, ya que tenía por sentido nombrar la junta electoral que tenía que convocar a elecciones y normalizar la vida institucional del club. “El imputado hizo uso de las amenazas para que la víctima hiciera algo en contra
Pillín, de Sudáfrica a la cárcel.
de su voluntad. La finalidad de Bracamonte no fue un beneficio económico, puesto que las cuotas se pagaron, sino violentar la libertad del empleado para que socios de la filial de Granadero Baigorria
pudieran concurrir a la asamblea que se realizaría dos días después en la sede del club”, indicaba la jueza Lurati en el fallo de diciembre pasado. La amenaza se había producido en septiembre de 2007, cuando el por entonces encargado de cómputos del club, Pablo García, se negó a emitir los comprobantes de pago de ese mes para una importante cantidad de socios de la filial Granadero Baigorria. Ante esto, Pillín le dijo que tuviera cuidado y le dio detalles de los movimientos diarios de su familia, por lo que éste entró al club fuera de horario, emitió los comprobantes de pago solicitados por el barrabrava y al día siguiente denunció el hecho en la sede del club y luego presentó su renuncia y se mudó. La sentencia dictada por Lurati fue apelada por su abogado defensor, Carlos Varela, quien confirmó ayer a este diario, luego de la ratificación de la pena, que Bracamonte se presentará en los primeros días de la semana próxima. Además, sostuvo que no está prófugo porque todavía no fue notificado formalmente y que la semana que viene presentará un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de la provincia.
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6134 9643 8752 5143 5350 1966 5558 1010 9883 0135
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2387 0015 7171 2443 7266 9523 8785 0818 3874 6466
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4676 1838 6093 3328 3022 2288 8756 0128 4883 7086
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9875 9630 5864 0358 8610 7380 4855 2293 8695 8303
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2947 0220 2750 4256 0125 7440 1617 3642 4247 7706
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0567 2271 8781 0707 0028 2432 3010 4649 8805 4109
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6064 4050 2230 5070 2368 6037 5314 8442 6684 2422
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2243 2403 5515 9969 1022 4248 2193 4164 6186 4520
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1884 1081 9557 7630 6401 3516 5145 5738 6616 3267
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5010 7780 1624 9842 9466 7733 2908 9827 2379 6433
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9812 2177 9508 8454 8064 1136 0383 2846 6903 9181
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5018 1581 0774 7926 7296 4578 4230 8631 3727 0273
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8058 9935 9168 0099 0774 9163 9114 2426 3987 0450
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6236 0142 6862 0052 4252 9108 5236 8137 6259 3299
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9588 6424 1937 0920 1569 9358 3035 3988 7226 6783
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4075 0476 2777 4651 1928 8107 5420 5097 2777 1222
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0205 8821 2146 0714 5042 5727 9795 8714 3882 6139
QUINIELA DE SANTA FE
LA AGRUPACIÓN QUE LIDERA GONZALO BELLOSO SE BAJÓ DE LA PELEA
Nocturna
Kitu Díaz irá cedido a Colón
Raza Canalla no va
Central autorizó ayer a Boca para ceder a préstamo a Damián Díaz. Así, el volante que viene de jugar en la Universidad Católica de Chile, pasará a Colón de Santa Fe. Como los canallas son dueños del 50 por ciento de los derechos económicos del Kitu Díaz, recibirán 100 mil dólares por la operación, la mitad de lo que abonarán los sabaleros. Además de este dinero, los auriazules esperan recibir en los próximos días novedades sobre el porcentaje que le corresponde cobrar al club por la millonaria transferencia de Ángel Di María de Benfica a Real Madrid. Según confiaron ayer los diarios españoles, los merengues pagarán 25 millones de euros por el pase de Angelito. De ser así, los canallas recibirían alrededor de un millón de euros por el llamado mecanismo de solidaridad, que tiene que ver con la formación del jugador en inferiores.
Mientras varias agrupaciones siguen en la búsqueda de la conformación de una lista para participar de las elecciones del próximo 4 de julio, ayer hubo importantes novedades en la arena política. Por un lado, tal como se estimaba, quedó confirmada oficialmente la nómina electoral del Crece. Por el otro, fue anunciada una sorpresiva baja: la de Raza Canalla. La agrupación liderada por Gonzalo Belloso era, al menos hasta ayer, la aparición más llamativa en esta previa de los comicios. Pero desde que no consiguieron que el empresario Hugo Botta asumiera como candidato a presidente, las cosas se complicaron para Raza Canalla, que ayer decidió bajarse de la pelea electoral. Por otra parte, y como lo anticipó en su momento el Crece, el candidato a presidente será Raúl Broglia. Y en los cargos más importantes estarán Luciano Cefaratti (vicepresidente primero), Ricardo Carloni (vi-
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
CENTRAL RECIBIRÁ 100 MIL DÓLARES
cepresidente segundo), Guillermo Soria (secretario general), Fernando Lépori (tesorero), y Fabio García (pro tesorero). Además, entre los vocales estarán Carlos del Frade, Eduardo Settimini y Eduardo Ferrari Del Sel. Hasta el momento, es el Crece la única agrupación constituida para presentar la lista el próximo martes 22, fecha límite para presentar los avales (NdR. Se necesitan 817) ante la junta electoral. Por lo tanto, y mientras un par de agrupaciones se preocupan por la búsqueda de avales, y otras discuten una posible unidad, El Crece avanza en la búsqueda de los avales para presentar su lista en tiempo y forma. Si no hay quien se oponga, no habría elecciones. Y Broglia asumiría como presidente del club en forma casi inmediata. En principio, si se cumple rápidamente con la verificación de avales, esto se podría dar al día siguiente de la presentación de la lista, el próximo miércoles.
4037 2506 3954 7702 3505 3764 8163 2402 6587 0829
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8327 6327 0318 7502 1800 9586 8503 2648 1621 1365
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4783 8885 6211 7719 5145 7277 6492 7401 5501 8345
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5489 0848 6602 1069 5638 7711 8765 9057 5015 2903
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4152 8250 7263 8332 1113 4783 6811 8475 7754 5641
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7644 7533 7488 2549 0987 7293 9689 6052 9360 5131
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
907 771 250 341 518 520 328 098 958 977
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
700 621 956 316 068 649 642 505 424 277
9817 2760 6674 6042 0581 6661 9533 3583 0143 9992
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9161 2470 0250 1397 9922 3741 6559 3163 8010 5943
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0566 3902 2959 4642 5469 8494 4378 6712 9357 3114
El Ciudadano
22 El Hincha
Viernes 18 de junio de 2010
& la gente
BÁSQUET. ECHESORTU LE GANÓ A TEMPERLEY EN EL PRIMER DUELO DE PLAYOFFS DEL APERTURA
9 DE JULIO REEMPLAZA A UNIÓN
Campeón vigente
Río Tercero, en la Liga A
El Apertura de Rosario busca participantes para su cuadrangular final y anoche comenzó otra de las series eliminatorias al mejor de tres partidos. Y el campeón Echesortu superó a Temperley como visitante por 64 a 60, por lo que el próximo domingo podrá buscar la definición en condición de local. Franco Sbarra fue el máximo anotador de los ganadores con 20 puntos, mientras que L’Abatte hizo 17. En el perdedor marcaron 19 puntos cada uno Maximiliano Ríos y Germán Muñoz. En Echesortu no jugó el alero Dante Esquivel, quien sí estará el domingo. Para esta noche a las 21 está pactado el inicio de la cuarta eliminatoria entre Atlético Fisherton y Los Rosarinos Estudiantil. En las otras series, que comenzaron el pasado miércoles, Rosario Central se impone 1 a 0 frente a Alumni de Casilda y Regatas le gana 1 a 0 a Sportsmen Unidos. Los canallas buscarán liquidar la historia el domingo en Casilda, mientras que los de la ribera serán locales el lunes ante el Verde.
Fecha de primera B Mientras tanto, esta noche desde las 21 se jugará la 16ª fecha del torneo local de primera B y el líder Sportivo América visitará a Talleres. El otro puntero es Provincial, que postergó su partido ante Náutico Sportivo Avellaneda para el día 30. La modificación de fecha obedecía a la disputa del Federativo Sub 19, que finalmente fue suspendido, aunque Náutico ya había reprogramado sus horarios de cancha, lo que hizo imposible retrotraer la medida y jugar en día y hora original. Además, esta noche jugarán Caova con Ben Hur, Banco ante Edison, Calzada frente a Atlantic y Ciclón con Central Córdoba.
DE SACRAMENTO A FILADELFIA
MARCELO MASUELLI
Eche sacó ventaja. Tato Gómez contra Muñoz y Maggi en la zona pintada.
LA GUÍA DEL BÁSQUET LOCAL
PRIMERA B 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º
EQUIPOS
Ptos.
PJ
PG
Provincial América C. Córdoba Náutico Ben Hur Caova Calzada Talleres Banco Ciclón Atlantic Edison
27 27 26 25 24 24 21 21 21 21 18 15
15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
12 12 11 10 9 9 6 6 6 6 3 0
PP
3 3 4 5 6 6 9 9 9 9 12 15
No son comunes los empredimientos gráficos en el básquet rosarino, por eso vale la iniciativa de la productora RD, que editó la Guía de Básquet 2010. Un libro que reúne todas las categorías de este deporte en la ciudad. Campeones históricos, goleadores, notas, todo el resumen de 2009 y mucho más. Un ejemplar único de colección que posee 130 páginas a todo color en papel ilustración con más 1500 fotos de cada uno de los planteles de todas las categorías. Se puede reservar en la página Básquet Rosario.
EL SELECCIONADO DE SANTA FE JUGARÁ UN AMISTOSO ESTA NOCHE ANTE EL TALA
Solari reemplaza a Iglesias No cesan las novedades en el seleccionado de Santa Fe que se prepara para disputar el Campeonato Argentino de La Pampa. Anoche la dirigencia recibió una mala noticia, es que los encargados del básquet de Sionista de Paraná le negaron el permiso al base rosarino Ramiro Iglesias, quien se encontraba entrenando e iba a ser parte del plantel. Rápidamente el cuerpo técnico encabezado por Pablo D’Angelo se movió y llegó la convocatoria para el base santafesino Nicolás Solari, de gran temporada en Colón y que viene de ser campeón con el seleccionado capitalino en el certamen provincial. De esta manera, con Solari y Diego Crocce, quedó armado el elenco definitivo, que tendrá libre hoy por la mañana y enfrentará desde las 20 a El Tala en un amistoso en la cancha del equipo rosarino. El sábado por la tarde el equipo entrenará en Sportivo América, presentará la nueva camiseta y por la noche viajará a Pico para disputar el campeonato. Santa Fe estará en la zona A junto a Entre Ríos, Mendoza, Chaco, Córdoba y Chu-
El máximo responsable del básquet de 9 de Julio de Río Tercero, Diego Marín, confirmó que llegó a un acuerdo con la dirigencia de Unión de Sunchales para tomar la plaza de Liga A que el equipo verde puso a la venta oficialmente. La figura que utilizarán es la de cesión. Unión vuelve al TNA ocupando el lugar de Nueve y los riotercerenses van a la elite ocupando la plaza del Bicho Verde. En cuanto a lo económico, dividirán a la mitad el dinero que le corresponde al club patriota por derechos de televisión en los próximos dos años. En cuanto al estadio José Albert, el dirigente explicó que ya están en obra para llegar a la capacidad estipulada por la AdC, y que será de 2.500 personas. Van por Diego Osella y e DT Gustavo Miravet ya tiene a Martín Melo, Gastón Torre, Gastón Luchino, Leandro Giovanna, Lucas Barlasina, Emiliano Martina y Leo Segura.
but. El grupo B se jugará en Santa Rosa y tendrá a Capital Federal, Salta, Tucumán, Buenos Aires, La Pampa y Tierra del Fuego. Entre Ríos será dirigido por Miguel Volcan Sánchez y cuenta con Forastieri, Jaworski, Ghirardi, Perroni, Bellman, Heis, Luciano González, Rebecchi, Arn, Novello, Acosta, Mander, País y Emilio Domínguez. Mendoza, con el DT Walter Gutiérrez, tiene a: Nicolás Aguilera, Berman, Lucas Rubia, Delmonte, Diego Fernández, Griffa, Facundo Rubia, Agustín Gómez, Paparini, Estalles, Olivares y Rizzo. Chaco tiene Rodolfo Barrios como DT y estarán Martín Cequeira, Canteros, Rivas, Aleksandrowicz, Frencia, Coronel, Hugo Torres, Scarpa, Naón, Boeri y Capitanich. Córdoba tendrá a Gustavo Miravet como orientador con Bernhard, Melo, Gerbaudo, Machuca, Barlasina, Spalla, Álvarez, Moya, Bulchi, Gerlero, Rossi y Emiliano Martina. Y Chubut, con el DT Gustavo Álvarez, confirmó a Mansilla, Alessio, Nóbile, Zalaya, Pappalardi, Ivetich, Sierra, Horst, Paura y Maranguelo.
Lescano a Atenas El alero Matías Lescano confirmó su regreso a Atenas de Córdoba tras su larga campaña en Europa. Lescano firmó por una temporada con opción a otra. El alero fue campeón con el equipo cordobés en 2003 y luego pasó a Zaragoza, equipo con el que ganó dos veces la Leb Oro y al que capitaneó durante cinco años. Lescano se suma a la lista de regresos a la Liga Nacional, una tendencia que se profundizó en los últimos años y que parece que no se detendrá. Con Atenas ganó el título de la LNB 2002/2003, en una recordada final contra Boca Juniors, por 4-2. Y ahora, en medio de una gran renovación de su plantel, los cordobeses apostaron a Lescano como la principal figura para esta temporada.
Parece que se muda el Chapu Chad Ford, periodista de ESPN, dio a conocer un canje que tendría como protagonista al alero argentino Andrés Nocioni, quien pasaría de Sacramento a Filadelfia Sixers a cambio de Samuel Dalembert. Sin embargo, todavía no estaría todo definido por el lado del santafesino. Ford adelantó el convenio que, según él, fue armado el martes y redondeado en la mañana de jueves. Los Kings se quedan de esta manera con un pivot respetado en el ambiente y se deshacen del alto contrato de Nocioni. De todos modos, no quiere decir esto que Chapu termine jugando en los Sixers, ya que todavía tendría la chance de negociar la salida de su contrato para irse a otro lugar. Dicen que Real Madrid, con su entrenador Ettore Messina, lo quieren para sumar también a Rudy Fernández y a Sergio Rodríguez y buscar el título.
FIXTURE Y PARTICIPANTES
Sudamericana en marcha Se confirmaron las fechas y participantes de la próxima edición de la Liga Sudamericana. El grupo 1 tendrá a Franca de Brasil como sede del 21 al 23 de octubre con Boca, Defensor de Uruguay, el local y Mavort de Ecuador. La zona 2 será en Santiago del Estero del 28 al 30 de octubre con el local Quimsa, Flamengo de Brasil, Malvín de Uruguay y el campeón de Chile. El grupo 3 será en Cúcuta, entre el 4 y el 6 de noviembre con Libertad de Sunchales, Cúcuta Norte (Colombia), Universo (Brasil) y Tiburones (Venezuela). Los dos primeros ubicados de cada cuadrangular clasificarán para el hexagonal final, que se disputará del 24 al 28 de noviembre. La definición se hará en sede única, con los 6 equipos divididos en dos triangulares. Los dos primeros de cada grupo jugarán cruzados la semifinal y en la última jornada se disputarán la medalla.
El Ciudadano
Viernes 18 de junio de 2010
El Hincha 23
& la gente
MUNDIAL JUVENIL. LOS BABY ALL BLACKS SUPERARON A SUDÁFRICA POR 36-7 Y LOS BABY WALLABIES A INGLATERRA POR 28-16
ENRIQUE GALLETTO
Australia, ajustado. Los Baby Wallabies dejaron en el camino a Inglaterra.
ENRIQUE GALLETTO
Nueva Zelanda, cómodo. Los Baby All Blacks le dieron una paliza a Sudáfrica.
Finalistas a la vista El próximo lunes 21, Nueva Zelanda y Australia se medirán para saber quién es el mejor equipo de menores de 20 años LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
Sin dejar ninguna duda, los mejores equipos arribaron a la final del Mundial Juvenil de rugby. En las semifinales jugadas en Newell’s, Australia derrotó a Inglaterra 28 a 16 y Nueva Zelanda le ganó a Sudáfrica 36 a 7. Los Baby All Blacks irán el próximo lunes 21 por el tricampeonato y los Baby Walla-
bies buscarán una nueva corona, que desde el 2006 no obtienen. Ayer, en semifinales, los ataques prevalecieron a las defensas y el público que se hizo presente en el Coloso del Parque fue testigo de un verdadero show de rugby, donde los equipos se empecinaron en brindar un espectáculo digno de nivel internacional. De esta manera, en el duelo de los mejores 4 equipos, Nueva Zelanda y Australia
justificaron su clasificación a la final por ser más ordenados, por la efectividad de sus pateadores y fundamentalmente por las variantes que desplegaron en ataque. El momento más emotivo de la tarde fue cuando los neocelandeses realizaron el tradicional Haka: allí el estadio lo apreció para luego ovacionar de pie durante varios minutos a los vestidos de negro. En Santa Fe, por el 5º puesto. Además de
la victoria por penales de Los Pumitas ante Gales, en la otra llave Francia se impuso a Fiji 44 a 9. En Paraná. Irlanda superó con comodidad a Samoa 37 a 10 y Escocia no tuvo problemas en derrotar a Tonga 28 a 8. El lunes 21 en el mismo escenario (Estudiantes de Paraná) por el 9º puesto jugarán Irlanda vs. Escocia y por el 11º puesto Samoa vs. Tonga (el perdedor descenderá).
DESPUÉS DE IGUALAR EN 19 TANTOS, EL SELECCIONADO ARGENTINO M20 DERROTÓ PATEANDO A GALES
AMISTOSO INTERNACIONAL
Sí, ganó por penales
Argentina A testea a Francia
En una definición inusual para el rugby, Los Pumitas, después de igualar en 19 durante el tiempo reglamentario y dos tiempos suplementarios, vencieron a Gales por penales en una de las semifinales por el quinto puesto. El medioscrum galés Rhys Downes falló su envió desde la derecha y desde la misma posición el cordobés Fernando Luna (ingreso por la lesión de Ramiro Moyano) acertó su penal y le dio el triunfo al seleccionado argentino, desatando la alegría del equipo y el festejo de los más de siete mil espectadores que desafiaron el frío y la llovizna para disfrutar del triunfo argentino. El próximo rival de Los Pumitas será Francia, que goleó a Fiji 44 a 9. El partido por el quinto puesto está programado para el lunes 21 a las 14.15 en el estadio de Colon de Santa Fe.
PRENSA IRB
Fernando Luna y el penal del triunfo.
SEGUNDA VEZ EN LA HISTORIA
PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA FINAL
Es la segunda vez en la historia de los mundiales organizados por la IRB que un partido se define por penales. La primera vez fue en 2003, en Sudáfrica, pero en la categoría para Menores de 19 años. En dicha oportunidad los locales se impusieron en la final a Australia.
Hoy a las 11 se realizará la conferencia de prensa donde se presentará la final del Mundial Juvenil. La misma se desarrollará en el salón Carrasco del Palacio de los Leones y estarán presentes Miguel Lifschitz, intendente de Rosario; Philippe Bourdarias, director del torneo t José Costante, presidente de la URR.
SÍNTESIS
Argentina 19(9) Gales
19(8)
Esteban Viale Tomás Baravalle Víctor Arias Matías Alemano Lucas Ponce Gonzalo Vila Tomas De La Vega Alan Kessen (c) Santiago Méndez I.Rodríguez Muedra Fernando Luna Federico Haustein Matías Masera Dan Isaack Pedro Mercerat
Dan Watchurst (c) Ieuan Davies Will Taylor Joel Galley James King Ed Siggery Josh Navidi Morgan Allen Rhys Downes Steve Shingler Adam Hughes Scott Williams Owen Williams Kristian Phillips Dan Fish
E: ROLANDO MARTIN
E: PHIL DAVIES
SÍNTESIS: PT: 8m penal de Méndez (A); 12 y 34 penales de Shingler (G); ST: 4 penal de Méndez (A); 6m penal de Shingler (G); 21 conversión de Shingler por try de Rhys Downes (G); 23 conv. de Méndez por try de Barone (A); 33 y 41 penales de Rodríguez Muedra (A);35 penal de Jarvis (G). CAMBIOS: ST: Javier Ortega Desio y Alexis Barone x Alemano y Viale (A); 9 Rhys Williams, Joe Rees y James Thomas x Davies, Taylor y Galley (G); 22 Ashley Beck x Williams (G); 25 Federico Miranda x Méndez (A); 25 Will Taylor x Watchurst (G); 26 Brian Ormson x Haustein (A); 29 Rhys Jenkins x Siggery(G); 34 Matthew Jarvi x Shingler (G); 2º SUP.: Francisco Errecaborde x Arias (A) y 9 Eduardo López x Kessen (A). DEFINICIÓN POR PENALES: ARGENTINA 9 – GALES 8.
Un partido que servirá para estudiar al equipo francés de cara al test match del sábado 26 en Vélez Sarsfield. Argentina A se medirá con Francia A hoy a partir de las 19.30 en las instalaciones de La Plata Rugby. El equipo argentino es conducido por el rosarino José Orengo, quien confirmó la siguiente formación titular donde se destaca la presencia del tercera línea de Gimnasia y Esgrima de Rosario Leonardo Senatore: Pablo Henn, Alberto Vernet Basualdo (capitán), Juan Figallo; Mariano Galarza, Esteban Lozada; Leonardo Senatore, Alejandro Abadie, Miguel De Achaval; Francisco Albarracín, Ignacio Mieres; Federico Martin Aramburu, Miguel Avramovic, Matías Viazzo, Martín Bustos Moyano; Juan Ignacio Gauthier. Marc Lievremont, entrenador de Francia, confirmó que “quienes jugarán mañana (por hoy) tendrán la oportunidad de ganarse un lugar para el test match del 26 de junio frente a Los Pumas, que sin dudas será el compromiso más importante de nuestra gira”. Y luego dio a conocer la alineación titular: Fabien Barcella, Guilhem Guirado y Luc Ducalcon; Julien Pierre y Pascal Pape; Gregory Lamboley, Wenceslas Lauret y Louis Picamoles ; Dimitri Yachvili (c) y David Skrela ; Marc Andreu, Lionel Mazars, Florian Fritz, Julien Malzieu y Jerome Porical.
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de junio de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
SIN FRONTERAS. Ideado por el Ministerio de Innovación y Cultura y la Delegación de la Provincia en Buenos Aires
Santa Fe camina con la bota La propuesta de Arte Correo tiene su nueva edición y busca unir el trabajo de artistas de todo el mundo a partir de una única imagen: el mapa de la provincia. Los trabajos se reciben hasta el 30 Luciana Sosa El Ciudadano
Para todos es una bota, pero para todos no es la misma bota. La propuesta de esta nueva edición de Arte Correo propone intervenir el mapa de la provincia de Santa Fe y hay tiempo hasta el viernes 30 para presentar los trabajos bajo el lema “Santa Fe la provincia que camina”. La iniciativa fue presentada por Vortice Argentina y llevada a cabo por el Ministerio de Innovación y Cultura, la Delegación de la Provincia de Santa Fe en Buenos Aires y el Grupo de gestión y producción Hache, con auspicio de Correo Argentino y Rivadavia. Pedro Cantini, secretario de Producciones e Industrias Culturales de Santa Fe, manifestó a El Ciudadano que si bien esta propuesta fue lanzada el 15 de diciembre del año pasado, los trabajos que se han recibido hasta entonces dan una muestra clara de la “creatividad en ascenso a nivel mundial”. “El criterio de control de interés de esta convocatoria ha sido muy transparente y se pudo descubrir una serie de valores que tiene que ver con la identidad de cada artista participante. Los trabajos de Eslovenia, España y de los mismos santafesinos han marcado las diferencias en cuanto a historias, miradas e interpretaciones. No olvidemos que una bota, para nuestra memoria, es algo terrible, que nos conduce a la dictadura
La variedad de ideas en algunos de los trabajos ya presentados.
militar. Sin embargo, a su vez, puede ser un calzado embellecido o bien el ámbito en el que se puede dibujar un rostro o un espacio en blanco que despierta diez mil ideas diferentes”, señaló. La propuesta, consistente en que artistas de nuestro país y del exterior puedan participar interviniendo artísticamente un mapa de la provincia de Santa Fe, está abierta a todas las personas
que quieran hacer su aporte, porque no se necesita ser artista para formular una idea, dibujar o hacer un collage. Desde su lanzamiento ya se han recibido más de 300 correspondencias provenientes de distintas ciudades, localidades y países del mundo y Argentina. Ha llegado material de Italia, Francia, España, Japón, Rusia, Portugal, Canadá, Alemania, Australia, Suiza, Finlandia y
Serbia, entre otras. Tal lo detallado por Cantini, las intervenciones artísticas varían en su forma, tamaño y materiales dándole sentido al proyecto de arte correo, ya que el mismo implica libertad para accionar sobre el mapa. Todos aquellos que quieran producir una imagen o un texto sobre el mapa pueden expresar su deseo a través de esta dinámica. Luego de trabajar con el mapa de la bota santafesina cada persona lo envía por correo postal y exclusivamente (no electrónico) ya que nuestra inquietud es darle uso a este medio que conserva la poesía de un intercambio personal y subjetivo. Todos los mapas recibidos tendrán un espacio para ser exhibidos en una muestra que recorrerá las ciudades de Santa Fe, Rosario, Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto entre septiembre y noviembre y tendrá su cierre en Buenos Aires. Las obras serán recepcionadas, exclusivamente, a través del envío por correo postal a la sede del Ministerio de Innovación y Cultura santafesino, Primera Junta 2518 (3000) Santa Fe, Argentina. Para más información, se pueden visitar los sitios digitales http://grupodegestionyproduccion-h.blogspot.com, y también http://santafeprovinciaquecaminaartecorreo.blogspot.com o bien enviando un correo electrónico a artecorreosantafe@gmail.com.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Fúnebres ✟ Teresa Regina Díaz viuda de Farina q.e.p.d. Falleció el 17/06/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Adriana y Eduardo; hijos políticos: Mario y Marilú; nietos; bisnietos, hermanas; hermanos políticos y sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 15:30 horas en el crematorio La Piedad. SV.: Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).
Solución anterior
Horizontales 1) Ladrillo de barro sin cocer. 6) Abismo. 10) Isla tropical de forma anular formada por arrecifes de coral. 11) Percibir los olores. 12) De color de rosa, pl. 13) Que no puede hablar, fem. 14) Ameos. 15) Calzado que usan los indios. 17) Flor de jardín muy apreciada. 19) Que mueve, fem. 20) Metal rojo. 22) Derogar. 25) Astr. Cada uno de los dos puntos opuestos en que la órbita de un astro corta la eclíptica. 29) (Pal. franc.) Bar nocturno con baile y espectáculos. 31) Hermana, religiosa.
32) Oxido de etilo, líquido muy volátil, que se usaba como anestésico. 33) Cálculo supersticioso. 35) Gesto facial de alegría. 36) Relativo al ejido. 37) Rezar. 38) Parte giratoria en un motor o turbina. Verticales 1) La partícula de un cuerpo simple más pequeña capaz de entrar en las reacciones químicas. 2) Toma de medicina que se da al enfermo cada vez. 3) Interj. con que se anima y aplaude. 4) (pal. ingl.). Auge. 5) Oscurecer, cubrir de som-
bras. 6) En Cataluña, milicia armada que no pertenece al ejército regular. 7) Soñador. 8) Comparar una cantidad con su respectiva unidad. 9) Embuste, engaño, estafa. 10) Labrar la tierra. 16) Corazón. 18) Dilucidar. 21) Escuchar. 22) Aleación de hierro y carbono. 23) Dar golpes. 24) Muy gorda. 26) Atrevido. 27) Moneda estadounidense. 28) Expresado verbalmente. 30) Corte hecho con un instrumento cortante. 34) (pal. ingl.). En informática, unidad elemental de información.
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de junio de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN VIVO. Presentación de “Vamos a la granja…directo al infierno”, esta noche, a partir de las 21, en Willie Dixon
“Todo ser humano tiene un punk escondido dentro” Walter Velázquez, líder de 2 Minutos, habló sobre el nuevo disco donde hacen varios covers, sobre la actualidad del género, la cultura que entraña y la irrenunciable marca de origen Javier Hernández El Ciudadano
Antes de emprender una gira por varios países de Latinoamérica, la legendaria banda de punk rock 2 Minutos llega esta noche a Willie Dixon (Suipacha y Güemes), para presentar, desde las 21, su octavo disco de estudio y décimo cuarto de carrera titulado Vamos a la granja…directo al infierno. Formada en 1987 por Walter Mosca Velázquez (voz), Alejandro Aidnajian Papa (bajo), Monti Montaña (batería), Marcelo Pedro Pedrozo (guitarra) y Pablo Coll (guitarra), el grupo logró traspasar las fronteras nacionales interpretando canciones que retratan ciertas experiencias adversas en el día a día de los ciudadanos y hablando de la realidad social en los barrios, la vida de los trabajadores y el sistema opresor. Luego de tres años alejado de los estudios, con Vamos a la granja…directo al infierno el grupo vuelve a recorrer los senderos clásicos del punk que popularizó a lo largo de su carrera a través de veintiún temas que juegan con la incorporación de covers de artistas tan dispares como The Clash, Sandro, Melero y Joaquín Sabina. En diálogo con El Ciudadano, Velázquez habló sobre el nuevo material y repasó su carrera desde Valentín Alsina, su primer disco. Asimismo, razonó sobre las formas de sentir el punk que, como reconoció, “aparte de ser un estilo musical, es un estilo de vida, de lucha, rebelión y de pelea por las cosas que uno quiere”. —¿A qué remite “Vamos a la granja…directo al infierno”? —A que nos estamos poniendo más viejos y locos. Hace más de un año, en medio de una gira por México, dije: “Tengo el nombre del nuevo disco!”, y era: “Vamos a la granja”. Me preguntaron por qué, y respondí que es porque cada vez estamos más locos. Es como un juego de palabras: ¿Podríamos ir a la granja para que nos curen y nos portemos bien? Eso es imposible. ¿E ir a la granja a plantar hortalizas y darle de comer a los animales? Eso depende del gusto del consumidor (risas). Con el tiempo teníamos más temas y pensamos en hacer dos discos en uno, pero el disco es uno solo con 21 canciones. Fue ahí que a Pablo se le ocurrió la otra parte y dijo: “Ya que vamos a la granja y le decimos que no, la otra parte es “directo al infierno”, ahí se completa. —Pasa mucho tiempo desde el último disco… —Pasó que en 2007 cumplimos los veinte años y estuvimos haciendo giras por toda Latinoamérica y Estados Unidos. Grabamos en Obras, después se vinieron los treinta años del punk. Teníamos las canciones pero estábamos recolgados. Hasta que dijimos vamos a empezarlo ya. —¿Cómo caracterizarías el disco?
Luego de 23 años, 2 Minutos se da el lujo de hacer covers de Sandro y Sabina.
—Creo que es un disco más de 2 Minutos, con la diferencia de que incorporamos más covers entre ellos de The Clash, Sandro, Daniel Melero y Joaquín Sabina. Después es un disco de punk rock clásico, old school, hardcore old school, hay de todo, un disco variado, dentro de lo que es la banda. —¿Por qué Sandro y The Clash? —The Clash nos gusta a los cinco y es un referente para cualquier banda de punk rock. Nos dimos el gusto de hacer ese cover. Por otro lado, nosotros nacemos en Valentín Alsina y Sandro vivía a seis cuadras de casa. Antes de que lo internaran en Mendoza entramos a grabar. Después se demoró el proceso del disco y Sandro falleció. Era como un homenaje al muchacho de Valentín Alsina. —23 años con el punk, ¿qué momento representa este disco para la banda? —Estamos súper alegres con el resultado. Sacar un disco más está buenísimo.
Y, con tantos años de carrera, tanta locura y viajes, estamos en buenas condiciones. Por fuera, porque por dentro no sabemos cómo estamos (risas). —¿Qué cambio encontrás en la música que hacen desde “Valentín Alsina” a la actualidad? —Con el tiempo fue evolucionando. A veces nos metemos en nuestro Fotolog, y la gente nos dice que volvamos a los discos de Valentín Alsina o Volvió la alegría, vieja. Nuestros primeros discos son Valentín Alsina en 1994, un año después Volvió la alegría, vieja, y en el 97 vino Postal 97 es como la primera trilogía de La Guerra de las Galaxias. Ya dejamos en claro que somos de barrio, del sur, hijos de gente de clase trabajadora, odiamos a la policía, no nos caben los políticos, nos encantan las drogas, el alcohol y las mujeres, y todo tipo de diversión. ¿Para que seguir hablando de lo mismo? Después del cuarto disco fuimos evolucionando. Ya so-
mos más grandes. 2 minutos siempre se caracterizó por hablar de situaciones cotidianas y también cosas internas de cada uno. —Y el público… ¿también cambió? —Y sí, el primer público que nos venía a ver era más carnicero. De siete años a esta parte cambió mucho, el público es más tolerante. Hay festivales en donde se pueden mezclar bandas, y la gente se está educando, eso es buenísimo. En nuestro disco hay un montón de invitados que no tienen nada que ver con el palo nuestro. —El punk, ¿sigue representando lo que era cuando se iniciaron en el 87? —En cierta forma sí y en otras no. Antes capaz que había más salvajismo y más precariedad porque tocabas en unos lugares que eran cualquiera. Como que está todo mejor y el público también es diferente. Hay un poco de cambio. Pero hay cosas que se mantienen. Yo creo que los rockeros que hacen este estilo de música tienen su cuota de salvajismo. —¿Qué es el punk en tu vida? —Desde que comencé todo esto, el punk implicó revolución y utopías. Yo creo que el punk puede ser un chico que sobre el escenario canta sus cosas con toda la rabia, o el cartonero que sobrevive juntando cartón y latas. Cada uno lucha a su manera. Yo creo que todo ser humano tiene un punk escondido dentro. Algunos lo tienen más a flor de piel y otros escondido, empastillado con Rivotril. El punk, para mí, aparte de ser un estilo musical es un estilo de vida, de lucha, rebelión y de pelear por las cosas que uno quiere. —Hace unos días presentaron el disco en México, ¿qué repercusión tuvieron? —Hicimos ocho shows y, la verdad, nos fue muy bien. El disco salió hace cuarenta días en Argentina y ahora se está por editar en México. Estamos retomando el tour argentino y después iremos a Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, Estados Unidos y creo que volvemos a México. Es como que decís, toco en Rosario, Córdoba o Quilmes, pero también en Ecuador. —En México tienen un público importante. —Cuando fuimos en el 95 tiramos la semilla de la maldad, en el 98 la regamos y desde ese momento a 2010 fuimos sin parar. Incluso hemos ido hasta dos veces por año. El punk rock y el rock argentino en general son como una súper escuela para los mexicanos y toda Latinoamérica. —¿Cómo armaron el show de Rosario? —Haremos siete u ocho temas del disco nuevo y después repasaremos todo lo anterior. Se nos pone cada vez más difícil hacer la lista de temas porque al tener tantas canciones cuesta seleccionarlas. De todas formas en este show haremos cuarenta y pico de canciones que ya son un montón.
El Ciudadano
28 Espectáculos
& la gente
Viernes 18 de junio de 2010
CON RESPETO Y PENA
CICLO CONTEMPORÁNEO DEL MUNDO
Según Pity, Cerati tomó “drogas equivocadas”
Abrazo musical que abarca la experiencia
El líder de Viejas Locas, Pity Álvarez, habló de la salud del ex Soda Stereo Gustavo Cerati y dijo que le parecía que no estaba tomando las drogas indicadas y sí cualquier otra sustancia. En una entrevista que luego reprodujeron varios medios, Álvarez comentó su malestar respecto del ACV que sufrió su colega porque, según expresó, “lo respeto al tipo. Me di cuenta que fue un gran profesional, muy creativo. Soda Stereo nunca me gustó, pero él siempre me pareció un genio a la hora de manejar los pedales, las guitarras. Hay que saber cambiar de sonido, y él lo hizo todo el tiempo, además fue un compositor que supo ganarse un lugar”. Álvarez, que reconoció en más de una ocasión su adicción a la pasta base, consideró con respecto a lo que le pasó a Cerati: “Me parece que no estaba tomando las drogas indicadas. Es un desenlace ¿previsible? No puede venir cualquier gil a decirte «¿querés un coso?» y responder que sí porque sí. Yo no hago eso, porque podés confundir speed con soda cáustica”, comentó. Respecto de su salud, el líder de Viejas Locas expresó: “No me molesta que me pregunten cómo estoy. Me parece buena onda. Significa que la gente siente algo. Caso contrario no me dirían nada. Me gusta que me digan que me cuide porque me quieren, lo tomo como algo positivo”, finalizó.
TÉLAM
Pity no mantiene su boca cerrada.
Carlos Aguirre y Juan Quintero muestran su excelencia en un concierto a dúo En el marco de ciclo Contemporáneo del Mundo 2010, curado por Gastón Bozzano y Carlos Casazza, y dedicado este año a la canción como vehículo de cultura, esta noche desde las 21 y con entrada gratuita, llegan al Teatro Príncipe de Asturias del Parque de España (Sarmiento y el río) los músicos Carlos Aguirre y Juan Quintero. Juntos, los notables compositores de la nueva música argentina desplegarán un show que dieron en llamar Abrazo, un concierto de piano y guitarra, compuesto por obras de los dos autores que profundizan su trabajo sobre la canción. “El abrazo como gesto que contiene muchas experiencias, que abarca. Elegimos ese nombre porque tal vez representa el modo en que va creciendo esta música”, comentó a El Ciudadano el guitarrista tucumano Juan Quintero. A través del recorrido de sus cancioneros particulares, el piano de Carlos Aguirre se encuentra con la guitarra de Juan Quintero, quien deslumbra en su ejecución, pero también en sus arreglos musicales y en la expresividad de su voz. Compuesto por obras que profundizan su trabajo sobre la canción, “el grueso es bastante folclórico”, comentó el artista tucumano. Canciones como vínculo creativo y de celebración de la amistad como vínculo afectivo crean la atmósfera para este espectáculo. “Justamente los dos tenemos mucha tendencia a detenernos en los arreglos. Yo creo que el tratamiento que le damos a la música es uno de los tantos aspectos que nos acercan”, señaló Aguirre. Buscadores incansables de un universo propio traducido en un particular
El Negro Aguirre y Juan Quintero, dos expresiones intensas de la música popular.
lenguaje lírico, estético y musical, Quintero expresó: “Cuando se habla de afinidad en general, de las relaciones o de la música en particular, la virtud es que son muy subjetivas o difíciles de expresar con palabras”. Viaje por canciones que Aguirre y Quintero gestaron en distintas etapas de su trayectoria, versionadas especialmente para el dúo, Abrazo es la expresión de todo un tiempo compartido entre ambos y de lo que de esa instancia fue surgiendo como expresión que se concreta en la música. Con seis discos editados, Juan Quintero compartió escenario con Mercedes Sosa, Juan Falú, Raúl Carnota, Jorge Fan-
dermole, Carlos Aguirre y Liliana Herrero, entre otros, así como sus composiciones fueron grabadas e interpretadas en conciertos por artistas como Pedro Aznar, Silvia Iriondo, Lorena Astudillo, Juan Falú, Myriam Cubelos, Jorge Fandermole y El Arranque. Carlos Aguirre es una de las voces más originales y talentosas en el universo del folclore argentino y uno de los compositores más notables que ha dado la música argentina en los últimos años, con una vasta trayectoria como compositor, arreglador, pianista y multiinstrumentista. Es considerado uno de los autores más influyentes en la música contemporánea en Latinoamérica.
MARTÍN BUSCAGLIA MUESTRA “TEMPORADA DE CONEJOS”, ESTA NOCHE, A LAS 22, EN CLUB IMPERIAL
Sonidos poderosos en formato hombre-orquesta En un reencuentro con su público local, Martín Buscaglia, uno de los más representativos artistas de la actual escena funk uruguaya, llega al Club Imperial (Sarmiento y el río) para mostrar su último trabajo titulado Temporada de Conejos, ahora en su faceta hombre-orquesta. Descrito por él mismo como un disco exuberante que busca ir más allá de los límites, resaltando matices poéticos, ritmos y arreglos. “Por más que es un disco rústico, ya que lo grabé en casa, es un disco maximalista”, dijo al respecto. El disco, grabado durante 2009 entre presentaciones diversas, obtuvo su nombre por representar “una temporada muy inspirada, una Temporada de Conejos en donde salí y volví con un morral repleto de orejas”, contó entre risas Buscaglia. El músico explicó a El Ciudadano que los temas juegan con los límites compositivos. “Las canciones exceden el estereotipo de la melodía hecha con una guitarra y cantada y hacen un disco exuberante”, señaló. El uruguayo, confeso amante de los
Martín Buscaglia, un músico atento a abrir nuevos horizontes.
sonidos y la experimentación, reveló que su faceta hombre-orquesta le posibilita “construir la canción desde la nada a la vista de todo el mundo, armando los te-
mas como un Frankenstein en que cada uno de los elementos continúen siendo poderosos por sí mismos”. “Es algo que armé con varios instru-
mentos, pedales y juguetes. Eso se hizo muy grande al punto que a pesar de que Temporadas de conejos es un disco de banda con coros y cuerdas, siento que me ha influenciado enormemente” expresó el músico. “Cada instrumento me lleva a lugares diferentes o me hace ver las cosas desde una perspectiva diferente, motivo por el cual no es lo mismo tocar una canción con un ukelele que con un piano de cola o con una programación hecha en computadora. En cada ocasión se destapan cosas distintas por lo que busco investigar tanto en los discos como en las presentaciones en vivo”, remarcó el cantautor uruguayo y uno de los nombres de la escena uruguaya contemporánea. Finalmente Buscaglia habló sobre un viaje por España. “Me obligó a transformarme en lo que llamaría un «hombre orquesta». No quería presentarme solo con una guitarra acústica porque tenía muchas cosas más para ponerle a los temas. Y unido a un interés que siempre tuve por tocar muchos instrumentos, inclusive algunos inusuales”, acotó.
Viernes 18 de junio de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
TELEVISIÓN
Las “recurrencias” de la aldea El realizador Héctor Nene Molina reflexiona acerca de “Los rosarinos”, el ciclo de pequeños documentales que coproducen la Universidad Nacional de Rosario y el Canal Encuentro, que anoche se presentó en Arteón Miguel Passarini El Ciudadano
Las minas más lindas del mundo, el río más frondoso, un semillero de artistas y deportistas, el público teatral más exigente, la bandera más larga. Singular mezcla de verdades y mentiras a mitad de camino entre lugares comunes y mitos urbanos, los que anteceden fueron algunos de los disparadores que llevaron al realizador audiovisual local Héctor Nene Molina a pensar en Los rosarinos, ciclo que se presentó anoche en la sala Arteón con la emisión del primer capítulo de una saga de al menos ocho, que verá la luz a partir de octubre por el Canal Encuentro. Entre otras particularidades, el envío, que abreva tanto en recursos propios del documental (en sus diferentes formas) aunque no deja de lado la ficción, es la primera coproducción entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Canal Encuentro. Con una duración de 28 minutos por cada unitario, el ciclo aborda en cada entrega temas vinculados a lo que se conoce popularmente como mitos rosarinos, “mitos que suelen asumirse como verdades, al punto de convertirse en lugares comunes, que no por comunes dejan de tener algún viso de certeza”, sostiene Molina. Dichas temáticas intentarán indagar acerca de “qué es eso de lo rosarino”. Las historias pueden ser propias de Rosario o su región, pero sobre todo son universales, cumpliendo con el axioma que asegura que si se pinta la aldea propia se estará pintando el mundo. “Esta es una iniciativa de la gente del Rectorado de la UNR, que me convoca en un momento para armar un proyecto audiovisual con ciertas particularidades. En aquél momento, aunque de palabra, ya era concreta la posibilidad de emitir el material a través del Canal Encuentro. En realidad, en un comienzo no sabíamos bien lo que sería el programa, más allá de que la UNR tenía en claro que el material debería expresarlos, así surgió el proyecto de Los rosarinos”, contó Molina a El Ciudadano acerca de la génesis del proyecto. “La idea rondó siempre en hablar de no-
“Somos concientes de que nos metimos en un berenjenal importante”, dice Molina.
sotros, y si algo contiene la UNR, más allá de su espacio geográfico, es la suma de voluntades, más que nada, compuesta por personas, que en definitiva son las que la sostienen. Y no sólo de Rosario sino también de toda la zona de influencia, y no solamente de aquellos que tuvimos la posibilidad de formarnos en la universidad, sino también de todos aquellos que, lamentablemente, no pudieron acceder a ella pero que la bancaron y la siguen bancando. Tampoco hace falta que aclare demasiado cómo tengo pegada la camiseta de esta universidad, a la que ingresé a los 17 años en la carrera de Comunicación Social y no me fui nunca más. A los 21, aún sin estar recibido, ya estaba dando clases, algo que he seguido haciendo hasta ahora: la UNR es el lugar en el que pasé los años más felices de mi vida, encontré lo mejores amigos, y a la vez, los más talentosos. Ahora, con este proyecto de coproducción, siento que de algún modo se concreta aquello que yo venía palpitando desde mis años de estudiante, que tenía que ver con cuál
debería ser el rol de una universidad en la sociedad y para qué nos formamos allí como comunicadores”, reflexionó Molina, quien tiene en su haber títulos como el largo Ilusión de movimiento. El director habló acerca de lo que implica, desde la óptica de este proyecto, ser rosarino. “Cada capítulo del ciclo toma alguno de los mitos locales, entre los que aparecen, la ciudad, su gente, los artistas, el río, las mujeres, los deportistas. En realidad, usamos el término «mito» porque no se nos ocurrió otra palabra, quizás no sean mitos sino recurrencias, y fundamentalmente son esas mismas recurrencias con las que nos identifican aquellas personas que no son de esta ciudad. De hecho, el capítulo que estamos produciendo en este momento tiene que ver con que en Rosario están las minas más lindas del mundo. Tratamos de partir de ese lugar para meternos con historias de personas que van dando testimonio dentro de este tema macro o eje temático”, explicó el director, quien agregó: “Cada capítulo arranca con una especie de «ci-
ta» a algún otro formato documental ya conocido. Por ejemplo: el de las mujeres tiene ese primer minuto del comienzo a lo Fashion TV, o el que presentamos anoche en Arteón, que se llama «Un lugar en el mundo, sapos de otros pozos», que arranca como los documentales que acostumbramos a ver en la National Geographic, o también el de los deportistas, que recuerda a los documentales de Fox TV”. El director habló además de los beneficios y los riesgos que acompañan semejante ensayo de diversidad estética y su posterior edición. “Somos concientes de que nos metimos en un berenjenal importante, porque más allá de nuestra mirada, está el diálogo lógico que se entabla entre los mismos personajes, más allá de que no se vean o no se conozcan. Por eso que al mismo tiempo que intentamos develar, por ejemplo, por qué la gente cree que las rosarinas son las mujeres más lindas del mundo, tanto desde lo científico como desde alguna «sanata», después nos metemos con el tema de la belleza como valor, qué le pasa a las mujeres que quieren acercarse lo más posible a ciertos cánones de belleza o a lo que ellas mismas creen que es la belleza, para desembarcar en el coqueteo con enfermedades como la bulimia o la anorexia, y quizás de ahí en más hablar de niñas desnutridas o de niñas madres. De todos modos, el derrotero no es tan dramático, está teñido de mucho humor, algo que también es un mito de esta ciudad”. El director expresó finalmente su idea respecto de pintar la “aldea propia”. “Es algo que no es sencillo, porque siempre sostengo que la nuestra, nuestra aldea, forma parte de una especie de cultura del quilombo y no lo digo despectivamente. Me refiero a los cruces de culturas que tiene esta ciudad, a la fuerte inmigración, la ambigüedad tan propia nuestra que por un lado nos queremos parecer mucho a Buenos Aires y por otro decimos que nos queremos alejar, independientemente de que a mí me gusta pensar que nosotros somos parte de lo que se entiende como «las provincias». Por eso, uno de los capítulos que estamos preparando se va a llamar «Buenos Aires siempre estuvo cerca»”.
“Ficciones cortas”, media hora para la aventura del cortometraje Una nueva edición del ciclo Ficciones cortas se verá esta noche, a las 22.30, por la señal de televisión por cable Canal (á). Estrenado la semana pasada, el envío, que cuenta con la conducción del actor Martín Slipak, ofrece media hora para disfrutar del placer del cine de corta duración, de diferentes orígenes y temáticas. En Ficciones cortas todas las semanas se presentan cortometrajes de ficción y animación con estilos y temáticas muy variadas, todos de una excelente calidad. Historias de amor, cuentos simples sobre la vida cotidiana y cortos de animación con una dura crítica al sistema, representan parte de la gran diversidad de historias que se presentan dentro de este ciclo que se sumó a la renovada programación de la señal. De este modo, Canal (á) sumó a su atractiva grilla un nuevo espacio para el cine, con el antecedente de sus catorce años de trayectoria junto a la producción cultural en los que conviven todos los géneros vinculados al arte bajo la premisa
de la pluralidad de enfoque. La señal, que se ve en la mayoría de los países de Latinoamérica, tiene una pantalla cuidada y coherente, con una estética que marcó y sigue delineando tendencia. Por su parte, el ascendente Slipak, quien personificó a Damián en el unitario Tratame bien, debutó de este modo como conductor en la pantalla chica, al frente de un programa que cuenta con el auspicio de Universidad del Cine, y que puede verse también los miércoles a las 20.30 y los sábados a las 21.30. El actor, de vasta trayectoria en teatro y cine, además de conducir el programa, rueda por esto días, junto a Federico Luppi y Leonardo Sbaraglia, la ópera prima del argentino Miguel Cohan, Criminal. No retorno, un thriller centrado en la transformación psicológica de los tres personaje involucrados en el atropello mortal de un ciclista, film que cuenta con la producción del español Gerardo Herrero, con un presupuesto de 3 millones de euros.
El reconocido actor, y ahora conductor de televisión, Martín Slipak.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Viernes 18 de junio de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
INVICTUS DVD / Drama
LA CINTA BLANCA
FELICITAS GUERRERO
Drama
Drama
El film, escrito y dirigido por Michael Haneke, transporta a los espectadores a un pueblo protestante ubicado en el norte de Alemania en vísperas de la Primera Guerra Mundial. De pronto, los habitantes de dicho lugar se ven conmovidos por una serie de extraños e inexplicables sucesos que parecen ser un ritual de castigos, amenazas y violencia. La película indaga en la religión, los lazos sociales y el componente sectario y racista de una comunidad como germen propicio para el terrorismo de Estado.
El film narra la historia de Felicitas Guerrero, la hija mayor de una familia de la burguesía que se enamora de Enrique Ocampo, quien la corresponde con igual fervor. Sin embargo, el destino de la pareja se tuerce cuando su padre la entrega en matrimonio a don Martín de Álzaga, el hombre más rico del Buenos Aires de la época, desoyendo las súplicas de la muchacha. Así, Felicitas y Enrique vivirán una trágica historia de amor en tiempos de la Guerra del Paraguay.
CINES
23.30. Domingo 20 y miércoles 23, a las 19 y 21.15.
Buenos Aires Hardcore Punk. Documental. De Tomás
La calle del adiós. Drama.
Makaji. El Cairo: hoy, a la medianoche.
Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 15.40, 20 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.20 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.15, 16.30 y 21. Viernes y sábados, a la 1.30.
El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Showcase: a las 12.20, 15.10, 17.55, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 21.50. Sábados, a las 0.30.
El ocaso de un amor. Drama. Con Debora Kerr, Van Johnson y John Mills. Madre Cabrini: hoy, a las 18.
Felicitas Guerrero. Drama. De Teresa Costantini. Con Sabrina Garciarena, Gonzalo Heredia y Antonella Costa. Arteón: martes 22, a las 21. Hoy, a las 19.30 y 22. Mañana, a la
Con Harrison Ford y Christopher Plummer. Madre Cabrini: hoy, a las 19.30.
La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 22.15. Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Monumental: a las 13, 17.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 15.05 y 20.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Los senderos de la vida. Drama. De So Yong Kim. Con Soo Ah Lee, Song Hee Kim y Hee Yeon Kim. Del Siglo: a las 15.45, 17.30, 19.15, 21 y 22.40.
Plan B. Comedia romántica. De Alan Poul. Con Jennifer López, Alex Oloughlin y Eric Christian. Showcase: a las 12.50, 17.45 y 22.25.
noff. Con María Onetto, Gabriel Goity y Arturo Goetz. El Cairo: hoy, a las 18, 20 y 22. Mañana, a las 17.30. Domingo 20, a las 20 y 22.
Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fan-
Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian
tástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.20, 15.40, 18, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.30, 17, 19.30 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Subtitulada: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (doblada): a las 13.20, 15.40, 18.10, 20.30 y 23. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 13.15, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 15.40, 18, 2040 y 22.45. Monumental: a las 13.30, 16.20, 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.10, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 15, 18, 20.40 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
Robin Hood. Acción. De RidMarmaduke. Comedia. De Tom Dey. Con Vince Di Meglio y Tim Rasmussen. Monumental (doblada): a las 13.50 y 17.50. Showcase: a las 12.05, 14.10 y 16.35. Sunstar: a las 15.20, 17.40 y 19.30. Village (doblada): a las 13.15, 15.15 y 17.15.
Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley y Katie Cassidy. Village: a las 18.45 y 23.15.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.
ley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Showcase (subtitulada): a las 12.55, 16.05, 19 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (subtitulada): a las 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 16.15, 19.15 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Rompecabezas. Comedia dramática. De Natalia Smir-
Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 16, 19, 19.30, 22 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 13.30, 16.30, 19.20 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 16.15, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.
Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental:
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini
a las 15.30 y 19.20. Viernes y sábados, a la 1.
Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.10, 18.15 y 20.15. Monumental: a las 13.15, 17.20 y 22. Todos tenemos un ex. Comedia romántica. De Fausto Brizzi. Con Claudio Bisio y Nancy Brilli. Monumental: a las 15 y 20.10.
Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.10, 15.15, 16.15, 17.20, 18.20, 19.30, 20.30, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.15. Función 3D (doblada): a las 13, 15.20, 17.40 y 20. Subtitulada: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 17.55, 16.10, 18.15, 18.35, 20.20, 20.50, 21, 22.40, 23.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20 y 1.50. Función 3D (doblada): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35 y 19.40. Subtitulada: a las 22 y 22.20. Viernes, martes y miércoles, a las 20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 14, 15.10,
Dirigida por Clint Eastwood y con las actuaciones de Morgan Freeman y Matt Damon, el film está planteado como un drama homenaje a la grandeza de Nelson Mandela y a su decisión no sólo de unir a su gente, sino de ganarse al oponente a pesar de haber padecido 40 años de discriminación y 27 de prisión. La película está basada en la novela El Factor Humano, del periodista inglés John Carlin, obra que hace foco en la habilidad del ex presidente sudafricano para ver en el deporte una herramienta transformadora.
16.20, 17.30, 18.30, 19.50, 20.50, 22.10 y 23.10. Primera y segunda función sábados y domingos. Sábados, a las 0.40 y 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.50, 19.10 y 21.20. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 23.30. Sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 13, 13.30, 14, 14.30, 15, 15.30, 16, 16.30, 17, 17.30, 18, 18.30, 19, 19.30, 20, 20.30, 21, 21.30, 22, 22.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 00, 0.30, 1, 1.30 y 2. Subtitulada: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.45 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.
CINE GRATIS Vientos de agua. Serie drama. Cap. 11 y 12. De Juan José Campanella. Con Héctor Alterio, Eduardo Blanco y Ernesto Alterio. El Cairo: mañana, a las 19.30. Cap. 13: a las 22.20. Alta en el cielo. Documental. De Julio Vacaflor. El Cairo: domingo 20, a las 18.
TEATRO
El último verano. Una obra dirigida por Gustavo Maffei. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo.
Faldas largas. Una puesta dirigida por Mario Vidoletti. Hoy, a las 22.15. Cultural de Abajo. Hombres en escabeche. Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Hoy, a las 21.30. Amigos del Arte.
Imaquinario Colectivo. Funciones de improvisación. Hoy, a las 22. Teatro La Escalera.
Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Hoy, a las 22. CET. Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Alejandro Giorgiani. Hoy, a las 22. Amma.
Payasos autoconvocados. Concierto de magia, música, teatro, danza y circo. Hoy, a las 21.30. Café de la Flor.
Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música interpretado por el grupo de teatro The Jumping Frijoles. Hoy, a las 23. Berlín Café.
El acompañamiento. La obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Hoy, a las 21.30. Centro Cultural La Toma (Tucumán y Corrientes).
Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.
Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Mañana, a las 22. La Morada.
Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Viernes 18 de junio de 2010
La salida Babilonia. Una obra de Ar-
MÚSICA
mando Discépolo dirigida por Eduardo Ceballos. Mañana, a las 22. Amigos del Arte.
Abrazo. Un espectáculo mu-
Debana. Una multipremiada
sical a cargo de Carlos Aguirre y Juan Quintero. Hoy, a las 21.
obra del grupo de teatro La Percha. Mañana, a las 21. Teatro del Rayo.
Dionisos Aut. Una puesta de Aldo El Jatib. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.
Glamorée espectacular. El music hall del Bicentenario, en su 4º edición, con un espectáculo totalmente renovado. Mañana, a las 21.30. El Círculo.
Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Mañana, a las 22.15. Cultural de Abajo.
La familia argentina. Una comedia disparatada, mordaz y emotiva. Mañana, a las 22. Teatro La Manzana.
La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Mañana, a las 22. CET.
La pecera. Una producción de Tablas Rodantes, con dirección de Nicolás Jaworski. Mañana, a las 21. Cultural de Abajo.
Monoambiente. Una obra que muestra las vicisitudes de vivir en un espacio reducido. Mañana, a las 21. La Morada.
Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Mañana, a las 22. La Escalera.
Re Viva la revista. Una obra que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros. Mañana, a las 21. Mateo Booz.
Boris Aguilera. La artista realizará un tributo a lo mejor del puertorriqueño Chayanne. Hoy, a las 23.30. City Center. Dos Minutos. El grupo llega a la ciudad para presentar su nuevo disco. Hoy, a las 21. Willie Dixon. Hot club. El grupo Lovely Rita realizará un homenaje a Los Beatles. Hoy, a las 21.30. Zeppia (Laprida 1220). Simple & Freevola. Las bandas tocarán juntas en una noche a puro pop rock alternativo. Hoy, a las 22. Ross Bistró (Córdoba 1345 PA).
EL HABLANTE
EL SHOW DE EDDIE
CEC
C. C. LA NAVE
SABINA BAR
Hoy, 22 hs.
Hoy y mañana, 21.30 hs.
Hoy, 22 hs.
La obra, dirigida por Estefanía Caminotti, se presenta dentro del ciclo de Coproducciones Teatrales. Un proyecto que se creó con el objetivo de estimular la producción de artes escénicas de Rosario y que está destinado a los montajes que demuestren creatividad y solvencia en el trabajo actual.
Una obra dirigida por David Farías donde la palabra cumple una función protagónica como organismo parasitario que invade y daña el sistema nervioso. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga en cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por el habla.
El show de Eddie y Bernardo es un encuentro lleno de humor y música, donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay en un tren de carga a la ciudad de Rosario, presenta una serie de obras en las que varios artistas deleitarán al público. Con las actuaciones de Héctor Acosta y Ricardo Cámpora.
CIUDAD DE ROSARIO
UNA CIMARRONA
FARGUS & DANIELA LÉSTÉ
MUSEO DE LA CIUDAD
CLUB SOCIAL ARGENTINO SIRIO
McNAMARA
Hoy, 19 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 21 hs.
AveImán. Una oportunidad única en la que la banda ofrecerá un variado repertorio de canciones propias. Mañana, a las 23. Berlín Café.
Concierto de canto y piano. A cargo de María de los Ángeles Novau y Juan Ignacio Fornassero. Mañana, a las 18.30. Amigos del Arte.
Claudio de Vigli. El artista presentará su nuevo disco. Mañana, a las 19. Biblioteca Popular Mitre (Ayacucho 1728). Entrada libre y gratuita.
Dante Spinetta. El artista estará presentando su último disco. Mañana, a las 22. Club Imperial. Dúo Saideira. Música de Brasil con Juan De Toma en piano y Raúl Giovagnoli en guitarra. Mañana, a las 22. Ross Bistró (Córdoba 1345 PA).
El Museo de la Ciudad, con la participación del Museo Histórico Provincial Julio Marc, invitan a la inauguración de la muestra Ciudad de Rosario: Episodio I. Una reproducción de la idea que se tiene de la ciudad a través de la visión de autores del medio local, acción que derivó en la elaboración de un libro.
Integrada por Eduardo y Chapu en trompeta; Sole en bombardino; Topo en batería; Carlo en trombón; Germán en euphonio y Franco en violín, Una Cimarrona se presentará junto a los Dj's Cabesounds y Mati Selector en el club social Argentino Sirio ubicado en Italia 965.
Fargus, la banda caracterizada por un sonido particular que aborda atmósferas electrónicas desde géneros como el pop, el funk y el rock, se presentará junto a la cantante, guitarrista y compositora Daniela Lésté. Ésta última subirá al escenario con su banda para dar a conocer su primer disco Floricanto.
PEDRO Y EL CAPITÁN
MARTÍN BUSCAGLIA
HOMENAJE A RICARDO VILCA
LAVARDÉN
CLUB IMPERIAL
EL ASERRADERO
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Juan Subirá. El tecladista de la Bersuit presenta su trabajo solista. Mañana, a la medianoche. Café de la flor.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Cocinarte 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show
DESOLEADAS
no. Hoy, a las 21. El Círculo.
Golpea que te van a abrir. Espectáculo de tango, humor y poesía. Mañana, a las 22. Olimpo Bar.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
Alicia Correas. Recital de pia-
Dolce far niente. Una reflexión al ocio. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.
Cartelera 31
& la gente
17.00 Betty la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Una obra interpretada por los actores Fabián Fiori y Daniel Olmos, integrantes del grupo teatral Mutis por el fondo, bajo la dirección de Luis Schiappapietra. Se trata de un enfrentamiento de dos hombres en donde ambos ponen en evidencia sus diferencias ideológias.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Martín Buscaglia, uno de los artistas más vanguardistas de la música uruguaya, presenta Temporada de conejos, un disco exuberante, personal, ambicioso y coral, que contiene ritmos que se apoyan entre el bajo, la batería y experimentos con influencias bizarras.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
Un homenaje al genial músico y compositor jujeño en el aniversario de su desaparición física. Del mismo participarán José Chato González, acompañado por Martín Pérez en guitarra, y Aldana Bello en charango con la actuación del grupo rosarino Azulpampa.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Viernes 18 de junio de 2010
Esto que nos ocurre El 40% de adultos tiene problemas para dormir Las alteraciones del sueño son muy frecuentes ya que se estima que el 40 por ciento de los adultos sufre algún inconveniente al dormir, y entre éstos, el más común es el insomnio, que puede ser esporádico o crónico. “El sueño es un estado reversible de pérdida de la percepción y de la respuesta ante estímulos externos. Este estado ocupa un tercio de la vida de las personas y su alteración produce problemas en el cuerpo y en la mente”, explicó el neurólogo Héctor Zavala, miembro de la Federación Latinoamericana de Neurología y ex Jefe de la Unidad de Neurología del Hospital Ramos Mejía. Además del insomnio, que en su modalidad crónica afecta al 12 por ciento de la población, pueden producirse otros incidentes durante el sueño como ronquidos, pesadillas, hablar o caminar dormido, inquietud de piernas, alteraciones respiratorias durante el sueño (apneas), rechinar los dientes (bruxismo) o interrupción del sueño por cefaleas. Para Zavala, tanto los dolores de cabeza como las alteraciones del sueño son muy frecuentes y es importante conocer si tienen alguna conexión fisiológica. Zavala explicó que algunas cefaleas están indiscutiblemente relacionadas con el dormir como la hipoxemia, que se produce por apneas de sueño cuando hay mala oxigenación cerebral y la hípnica, que aparece al poco tiempo de dormirse. En este caso, el dolor despierta al que lo padece y dura media hora o más. “Suele ser severa, producirse casi a la misma hora todas las noches y afecta a personas de 50 años o más”, precisó el médico. “Estas dos cefaleas son poco frecuentes. En cambio, la migraña es muy frecuente: se presenta en el 15 por ciento de las mujeres y el 6 por ciento de los hombres”, detalló el médico. La migraña es una alteración que comienza como dolor en un lado de la cabeza o en la parte posterior del cuello, aumenta rápidamente, puede durar 3 horas y, con frecuencia, comienza en la madrugada, poco antes del despertar. El 50 por ciento de los migrañosos sufre alteraciones del sueño. “Suelen despertarse durante la noche, en ocasiones sienten temor o ansiedad antes de dormir y pueden experimentar sudoración nocturna. En otras palabras, el sueño no es reparador”, explicó Zavala. Otra alteración que suele ser motivo de consulta es la cefalea matutina crónica, es decir, personas que la mayor parte de los días se despiertan con dolor de cabeza. “Este es un síntoma que aflige al 7,6 por ciento de la población, que con frecuencia padecen insomnio, alteraciones respiratorias durante el sueño, ronquidos intensos, pesadillas, depresión o ansiedad”, dijo Zavala. Cuando las alteraciones del sueño aparecen en personas que también sufren cefaleas “se debería hacer un diagnóstico de certeza de la causa de esa cefalea”, dijo el neurólogo. Y dio algunos consejos para intentar dormir mejor, como evitar las siestas, eliminar el café y el cigarrillo, mantener un horario regular de sueño toda la semana, limitar el consumo de alcohol; acostarse en un lugar oscuro y usar la cama solo para dormir o tener relaciones sexuales.
MARCELO MANERA
La vida inerte. El mes de junio trajo al inesperado aliento del dragón que se mezcla en nuestra geografía urbana. La niebla cubre las moles de cemento que quedan desdibujadas en el gris. En ese entorno, un ave desafía el clima y da vida al cuadro.
DESDE ARGENTINA 1978, EL TORNEO NO SE JUGABA EN EL HEMISFERIO SUR
Peripecias del Mundial con el frío de Sudáfrica Las aficionadas brasileñas en bikini son un ícono del Mundial de fútbol pero, este año, las chicas deberán pensar bien antes de vestirse para la fiesta deportiva. En esta oportunidad la sede Sudáfrica, donde se disputa la 19ª edición del torneo, se lucha contra el frío del invierno austral con guantes y gorros. Las temperaturas cayeron hasta alcanzar cero grados centígrados en algunos partidos, dando una sensación totalmente diferente en una competición que suele jugarse en otras sedes del hemisferio norte con condiciones más cálidas, durante el verano boreal. Hay que viajar en el tiempo, hasta Argentina en 1978, para situarse de nuevo en el último Mundial de fútbol que se disputó con frío, porque desde entonces la competición parecía instalada en el hemisferio norte, siendo sedes España, México, Italia, Estados Unidos, entre otros. La fiesta de Sudáfrica comenzó en Johannesburgo la semana pasada en condiciones climáticas soleadas pero con unas temperaturas frías desde el
noreste de la gran superficie del país hasta Ciudad del Cabo, en el sudoeste. En las alturas de Blemfontein, situada a 1.351 metros sobre el nivel del mar, en el centro del país, se presume que las temperaturas descenderán por debajo de cero grados centígrados en los próximos días, y los servicios meteorológicos sudafricanos emitieron una alerta avisando de tiempo muy frío. En Rustenburgo, situada en el norte, la bajada del mercurio obligó a los voluntarios del estadio Royal Bafokeng a cumplir su trabajo muy abrigados en el marco del partido Nueva ZelandaEslovaquia del pasado martes. Que el sol brille durante el día significa que la selección de Inglaterra, que tiene allí se centro de operaciones, vaya a las montañas de Magaliesberg para entrenarse en condiciones parecidas a las de una estación de esquí en los Alpes. En el partido entre Portugal-Costa de Marfil, un periodista que cubría el choque en Port Elizabeth se quejaba con ironía.
“Hace más frío aquí que cubriendo la NHL (liga de hockey sobre hielo estadounidense). Allí al menos te equipan con gorros y guantes”, dijo. Un estudiante de marketing que viajó desde Durban para ver el partido, apuntó que él y dos amigos tuvieron que “beber un par de botellas de whisky para mantenerse calientes”. En Ciudad del Cabo, las temperaturas por la noche dieron pie a que las precipitaciones tengan forma de nieve en la montaña Table Mountain, un célebre paraje turístico. El pasado fin de semana hubo una alerta por mal tiempo, con lluvia abundante, fuerte viento, temperaturas frías, nieve y malas condiciones en el mar, según precisó un comunicado de la ciudad, que tuvo que enfrentarse a los daños que dejó la climatología en 2.100 casas. “La respuesta de los equipos de Ciudad del Cabo contra el desastre ha sido apoyar totalmente a las víctimas y realizar planes que pueden activarse durante el Mundial”, según el texto.