Edición 19 de enero

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 563 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Miércoles 19 de enero de 2011

www.elciudadanoweb.com

OTRO QUE QUIERE A BINNER. Sanz, titular de la UCR, dijo que “sería un orgullo” llevarlo como vicepresidente, aunque el gobernador, entre los radicales, prefiere a Alfonsín

Ya pintan a Lifschitz para gobernador Organizaciones sociales formalizarán mañana el apoyo a su candidatura, que el intendente ni lanzó ni descartó. Afirman que es la opción si Bonfatti “no levanta”

AFIRMAN QUE MÁS QUE “ZONAS ROJAS” HAY “SITUACIONES DE PELIGRO” QUE SE DAN INCLUSO EN PLENO CENTRO

Preocupa la violencia contra médicos del Sies Desde el Servicio de Emergencias Sanitarias buscan coordinar estrategias de seguridad con la Policía y la GUM. El personal suele ser llamado a coyunturas de alto riesgo, como grescas o tiroteos, y muchas veces sufre ataques. En hospitales también hay conflictos Ciudad

GOOD NEWS EN NEWELL’S Formica regresó de Mar del Plata para un pase que esta vez se da por hecho. Es al Blackburn Rovers inglés

JESÚS REZA POR CENTRAL Méndez ya anotició a la dirigencia de Boca que su deseo es regresar al Canalla y el presidente Ameal dijo que “es posible”. Ahora, a negociar

A MANOTAZOS LIMPIOS

NA/AFP

Mirá vos. Los suecos enmudecieron.

Handbol: histórico triunfo argentino La selección derrotó 27-22 y con gran autoridad a Suecia, anfitrión y máximo favorito a quedarse con la presente edición del Mundial de la especialidad. Ya se perfila a segunda ronda El Hincha

TENIS: GIGANTE DAVID Nalbandian volvió a humillar al local Hewitt, ahora en el Abierto de Australia. Duró 5 horas MARCELO MASUELLI

Ladrones cayeron en “la red”. Cuatro asaltantes entraron a un cíber de Santa Fe al 1800 e hicieron lo suyo sin descubrir que uno de los clientes chateaba con el sistema “Skype”, que permitió a su interlocutor advertir el robo por internet y avisar al 911 pág.14

ÁREA “TIPO RUTA” DE INTENSO TRÁNSITO LUCIRÁ COMO OROÑO O PELLEGRINI

Ovidio Lagos se pone linda al sur MARCELO MASUELLI

El municipio prevé la reforma integral del tramo que va de Circunvalación al Saladillo. Es uno de los pocos accesos a la ciudad que falta renovar pág.5

PARITARIAS: HABLÓ TOMADA

Sueldos: ni piso ni techo, pero 30% es mucho El gobierno dijo que cada gremio debería negociar aumentos sin ataduras, pero advirtió que algunos ya piden demasiado pág.11


El Ciudadano & la gente

Miércoles 19 de enero de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Reclamo del campo volvió a tomar fuerza Lorena Hak Especial para El Ciudadano

El reclamo de los hombres de campo por la comercialización del trigo en el inicio del año electoral hizo que los políticos salieran a tomar posición y que el conflicto se volviera significativo. Mientras el kirchnerismo, con el propio ministro de Agricultura a la cabeza, cuestionó duramente el cese de comercialización de granos de esta semana, el gobernador de Santa Fe Hermes Binner apoyó la protesta que comenzó el último lunes a la madrugada y se extenderá por siete días. “Nosotros nunca fomentamos los paros, pero en estas circunstancias tiene razón la gente del campo. Se les pidió a los productores que sembraran trigo. Se recogieron 14 millones de toneladas, pero hay 9 millones para exportación que no se pueden exportar”, dijo el gobernador socialista. Binner comentó que el gobierno nacional anunció la liberación de las exportaciones pero, finalmente, “no lo hizo”. “Quieren plantear subsidios que son hechos que hacen más oscura la realidad y no solucionan el problema. Lo mismo pasó con la carne bovina. No tenemos una política agropecuaria confiable”, expresó el mandatario santafesino que esta vez quiso dejar bien en claro de qué lado está. En este sentido, reiteró su opinión en favor de aplicar retenciones segmentadas a la exportación de productos agrarios. Al respecto, señaló que una medida de ese tipo evita “que haya un monocultivo”, pero requiere, además, de “una reforma tributaria, en la que pague más el que más gana”. En tanto, el diputado nacional y precandidato a gobernador por Santa Fe, Agustín Rossi, aseguró que “la decisión de no comercializar perjudica a los productores, sobre todo a los más pequeños”, y destacó la decisión del gobierno de liberar el resto del saldo exportable, anunciada tras una reunión entre los ministerios de Agricultura y Trabajo, y la mesa de enlace, y señaló que la idea es que los productores “no malvendan la producción”. Rossi, respaldó así al ministro estrella, que hoy representa el titular de Agricultura, Julián Domínguez, quien sostuvo que “el diálogo es el único camino posible” para resolver los problemas del sector agropecuario y consideró que el cese de comercialización será “inocuo”. “Si hay un problema hay que resol-

NA

DEL LIBRO A LA TV

Dos de los tres autores del libro El quinto poder, que compila cartas que escribieron durante varios años para el correo de lectores de los diarios El Ciudadano y La Capital, no se quedaron de brazos cruzados después del lanzamiento editorial del año pasado y en pleno enero anuncian programa propio en un canal de ca-

La reciente matanza en Tucson es un acontecimiento más que expresa los indiscutibles síntomas de decadencia imperial y las falacias que propalan: que “los ejes del mal” están en la periferia del sistema capitalista y no intramuros de las propias metrópolis. El “espíritu del Tea Party”, expresión ultraconservadora, xenófoba y racista, que también tiene apólogos por estos lares, ha llevado a la muerte ya a miles de personas desde el 11 de septiembre de 2001. Las principales víctimas de las agrupaciones que reivindican explícitamente al Ku Klux Klan, el predominio de blancos sureños y masculinos, son personas de ascendencia asiática, latina y africana. Las milicias que Michael Moore mostró con patetismo en Bowling for Colombine , simpatizantes de los que en los años 20 linchaban y quemaban negros en Memphis y en los 60 denostaban por igual a Malcom X y Luther King. La expresión superestructural del belicismo global, es el sustento ideológico de los banqueros que asolan el Planeta y lo devastan de modos diversos. Por estos días, vaya paradoja, cumplió 70 años de activa rebeldía Joan Baez, trovadora antibelicista de compromiso internacionalista explícito, que con su voz cantó la balada a Sacco y Vanzetti y su sola presencia es un mentis explícito contra el espíritu destructivo de los ultramontanos de este milenio y de todos los milenios. Carlos A. Solero Miembro de APDH Rosario casolero_1@ Hotmail.com

Con la decisión de no vender trigo, la mesa de enlace hizo mover a los políticos.

Esperando una explicación

verlo con sensatez”, dijo Domínguez. “Está muy bien que se pelee para que se pague el precio que corresponde (al productor de trigo)”, señaló. Por eso, en estos días mantendrá encuentros con productores y acopiadores trigueros para avanzar en soluciones respecto al precio que cobran los trigueros por su cosecha. Para el ministro, el paro es llevado adelante por “un grupo minoritario que, por apego a dogmas ideológicos, atenta contra sus propios intereses”, porque “el cese de comercialización al único que perjudica es al gaucho que tiene necesidad de vender; si el cese de comercialización fuera a resolver algo”. Y aseguró: “Creo que no resuelve nada”. Quien se mostró elogioso respecto del rumbo oficial fue el ministro de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, quien elogió las últimas medidas del gobierno nacional porque refieren “puramente a la producción y no al consumo”, en referencia a “los créditos a tasa fija y subsidiada” para productores y “la liberación del saldo exportable” de trigo. Bertero además se distanció del re-

Hace una hora terminé de cobrar después de recorrer cajeros lo que restaba de mi jubilación, y ante semejante problema se me ocurre escribirle a usted, señora presidenta, para preguntarle el por qué del corralito que sufrió mi sueldo. Hace unos días que escuché por TV al presidente estadounidense, Barack Obama, apenas ocurrió el ataque a la congresista de su país, explicar a su pueblo lo que ocurrió y cuáles eran los pasos a seguir, lo que consideré como un gran respeto hacia su pueblo y a la gente de su país, algo que aquí no lo percibo. Y ahora, después de rondar cajero tras cajero para cobrar lo mío, me puse a pensar en usted, señora, y preguntarme ¿por qué se nos falta tanto el respeto? Hay muchas versiones que no sé cuál creer: lo del contrato del Hércules, lo de la inflación, billetes que vienen de Brasil, otro corralito… Yo le digo a usted, señora, y creo que no le falto el respeto, sólo pido y espero una explicación para prepararme para el mes entrante y, con mis 70 años, no andar otra vez deambulando. Gracias.

clamo que generó en la dirigencia rural la liberación de las últimas tres millones de toneladas de trigo de saldo exportable, al sostener: “Si tengo que analizarlo desde el punto de vista de los ministros que representan a las cinco provincias productoras de trigo, diría que es un éxito” el anuncio de la liberación del saldo. Sin embargo, matizó su opinión al decir que desde “el 15 de diciembre no evolucionó el mercado (de trigo) como se esperaba”, por lo que consideró que “tal vez no sea suficiente la liberación de los saldos exportables”, aunque es un hecho que “habrá que evaluarlo”. En esa línea mencionó la importancia del rol que vaya a cumplir la Oncca y la Secretaría de Comercio “para que efectivamente se produzca un reacomodamiento” de precios, y mencionó la importancia de darle lugar a “un espacio como el Consejo Federal Agropecuario, que hay que ir trabajándolo, como planteó siempre el gobierno de Santa Fe para pensar las políticas agropecuarias”.

Se corre la voz

1

Contra el espíritu de Tucson

ble. Según reza un comunicado, Televisión Regional emitirá “muy pronto” El quinto poder TV, con la conducción de Daniel Ciúffoli y Marcelo Malvestitti (no es de la partida Hernán Kruse, coautor del libro). “Luego del exitoso libro del mismo nombre, estos dos muchachos audaces, con un fuerte respaldo del canal, decidieron saltar del libro a la TV”, se lee en un escrito de prensa.

2

MARCA REGISTRADA

El ex presidente del BCRA Martín Redrado competiría por la jefatura de la ciudad de Buenos Aires. En los afiches se dibuja la sigla MR dentro de un círculo. Aunque en referencia a su nombre y apellido, el isologo es similar al que identifica la gestión de Miguel Lifschitz en la Municipalidad de Rosario. ¿Coincidencia?

Martha Chimento Abuelos Sustitutos


El Ciudadano & la gente

Miércoles 19 de enero de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

AMBULANCIAS EN PELIGRO. Personal de emergencias suele ser convocado en situaciones altamente conflictivas

Calles violentas: buscan proteger a médicos del Sies Analizan junto a las carteras de Seguridad municipal y provincial un plan para evitar agresiones Agustín Aranda El Ciudadano

Los problemas de seguridad de los que suelen ser víctimas médicos y trabajadores de la salud no son nuevos, pero todo hace pensar que tienden a agravarse. En un comunicado, la Asociación de Médicos de la República Argentina, seccional Santa Fe, reclamaba mayores garantías en los efectores de salud. Según comentó Mónica Prida, titular de esa entidad, “la situación se ha ido agravando estos años (y) lo mismo que observamos en la calle lo observamos en las guardias hospitalarias”. En Rosario, quienes sienten en carne propia los problemas de inseguridad son los trabajadores del Servicio Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies), quienes se enfrentan a los problemas en la calle y en más de una oportunidad no la pasan bien. De todos modos, el titular de esa repartición, Juan Becerra, sostuvo que están analizando distintas opciones para mejorar las condiciones de seguridad del personal. “El problema de la seguridad nos preocupa, porque estamos en el prehospitalario, donde nos enfrentamos con situaciones complicadas, ya sea porque nos «activan» (nos llaman) en balaceras o grescas callejeras. También sé que en el ámbito hospitalario están complicados con los heridos y familiares de emergencia”, destacó Becerra. En ese sentido, destacó que llevan adelante reuniones periódicas con autoridades del 911 y con la Subsecretaría de Seguridad municipal. “El objetivo es lograr una adecuada coordinación entre las reparticiones por lo que estamos en contacto con distintos comisarios bajo la mirada de Luis Baita y Lelio Mangiaterra”,

El reclamo de los médicos en la ciudad de Santa Fe

MARCELO MANERA

Desde la Asociación de Médicos de la República Argentina, seccional Santa Fe, pidieron mayores condiciones de seguridad en los efectores de salud. La secretaria general de AMRA Santa Fe, Mónica Prida, dijo en declaraciones a los medios que en los hospitales de salud pública, en efectores de menor complejidad y en los servicios de emergencia, se multiplican las amenazas y agresiones que sufren los trabajadores cuando cumplen sus funciones. El pedido del sindicato es que la seguridad no esté sólo en los exteriores de los hospitales, sino también en el interior. Así “se minimiza el problema y la seguridad es mayor para el trabajador” consideró.

Para el director del Sies no hay zonas rojas, sino situaciones de peligro.

destacó. Y agregó que están implementando modalidades de trabajo integrado, planteando algunas estrategias, y definiendo un proyecto para dotar de mayor seguridad a los trabajadores del Sies. “Es difícil lidiar con situaciones muy peligrosas, por lo que tenemos que coordinar un punto de encuentro con la Policía para llegar”, opinó. Al respecto sostuvo que “la calle está muy complicada y los médicos tienen mucho temor de trabajar en determinadas situaciones, no en lugares. Hay que salir de la idea de que van a agredirte en la periferia, sino que también en el centro puede y ocurre”, dijo desmitificando la tradi-

cional idea de las zonas peligrosas. “Se complica cuando estás en medio de la tensión de un hecho violento. El ambiente es violento tras una gresca, pero está relacionado con el nivel de violencia creciente en la gente. En particular, en situaciones de abuso de alcohol y estupefacientes”, aseguró. Becerra destacó que el trabajo del Sies es muy particular, ya que lo hacen con la gente en situación de emergencia prehospitalaria. “La espera de la atención es muy subjetiva y puede parecer que tarda horas y meses aunque no haya demorado mucho. Nosotros chequeamos las llegadas y muchas no superan los 10

minutos. Esto predispone mal a la gente, que está sufriendo junto a un familiar”, afirmó. El Sies nuclea personal del municipio y la provincia y cuenta entre telefonistas, médicos y choferes con 220 empleados. Además, tiene 12 móviles que funcionan de día y 10 de noche. “No se han ido médicos ni choferes a causa de las situaciones de violencia en la atención. Diría que es una sumatoria de factores lo que lleva a que el personal hospitalario cambie de trabajo. El stress de ver las situaciones críticas y accidentes terribles genera un desgaste. A esto se le suma la violencia”, opinó.

CHAMAMÉ, CABALLOS Y LA COPA ROSARIO 2011, EL PRÓXIMO SÁBADO

Se viene la jineteada nocturna en la ex Rural Con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, el próximo sábado (22 de enero), a las 22 , en el Predio Ferial del parque de la Independencia, se realizará el V Festival Nocturno de Jineteada Copa Rosario 2011, que es producido por Eduardo Lapresa. En la oportunidad habrá una bailanta chamamecera y participarán además jinetes invitados. Serán de la partida 11 caballadas: La Endiablada, de Fabio Balbi; La Costera, de Javier Muñoz; La Camionera, de Martín Encina, y La Santafesina, de Chachin Barbieri, oriundas de Entre Ríos; y La Porfía, de Miguel Ríos; El Badajo, de Jorge Barei; El Regreso, de Edgardo López; La Fortinera,

de Luis Silguero; La Refaloza, de Pablo Pasaron; La Flor del Pago, de Paco Martín, y El Entrevero, de Carlos Velázquez, de la provincia de Santa Fe. La coordinación general estará a cargo de Roberto Sills. Habrá también una Monta Especial de la que participarán la tropilla La Discutida de Fabio Balbi, que competirá con Tonny Arce. La animación estará a cargo del Puma Martínez y de Rogelio Rodríguez; el capataz de campo será Miguelito Petrani; lo padrinos, Daniel Settetrombe y Federico Bovalini; los jurados, Ramón Rincón y Armando Acosta, y el payador, Samuel Garcilazo. La entrada general es de $30 y a los primeros 500 ingresantes se les entregará una vincha alusiva al evento.

MARCELO MANERA

Además de la tradicional jineteada, habrá chamamé.


El Ciudadano

4 Ciudad

Miércoles 19 de enero de 2011

& la gente

JUSTICIA. La entidad estaba en quiebra en el momento de rescindir la relación laboral

INICIATIVA EN SAN LORENZO

Deberá indemnizar a profesora despedida

Quieren que el 3 de febrero sea feriado nacional

El fallo es contra el Club Provincial y el juez priorizó los derechos laborales Carina Ortiz El Ciudadano

El Club Atlético Provincial deberá abonar a una profesora de educación física, que fue despedida luego de declarada la quiebra de la institución y durante un período de reestructuración de la misma, una indemnización equivalente a un despido sin causa. Así lo determinó el Juzgado de Distrito Civil y Comercial de la 9ª Nominación a cargo de Marcelo Bergia, quien además dispuso que dicho monto deberá actualizarse tomando en cuenta los porcentajes de aumento de sueldo otorgados a los trabajadores que prestaron tareas en el club durante estos años. El club Atlético Provincial entró en quiebra e ingresó al régimen especial de administración de entidades deportivas. Luego de ello, se inició un proceso de reestructuración de la entidad y la administración del club quedó a cargo de un órgano fiduciario. El 8 de enero de 2004 dicho órgano dispuso el despido de una profesora de educación física que se desempeñaba en el club. La docente, en desacuerdo con la medida, inició una demanda laboral reclamando una serie de rubros indemnizatorios como así también la actualización monetaria de dichos créditos al afirmar que el órgano fiduciario se excedió en sus facultades al disponer su cese. La demandada defendió su postura argumentando que debido a la quiebra se creó un plan de acción de reestructuración que incluía la reducción de personal, salarios y horarios, y entre ellos estaba dispuesto el despido de la actora. Pero el magistrado consideró que si bien el despido estuvo fundado en una resolu-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Tribunales. La Justicia resolvió a favor de la profesora antes de la feria judicial.

ción judicial como afirma la demandada, ello no exime al empleador de abonar las indemnizaciones dispuestas por ley para el caso de un despido, por lo que los rubros indemnizatorios deben calcularse teniendo en cuenta un despido sin justa causa. En relación a la actualización de los montos solicitados por la docente, el juez consideró que si bien la ley prohíbe la indexación, tal prohibición debe interpretarse en función de la intención del legislador que fue contener la inflación. “La indemnización de un trabajador despedido no puede tener otro destino que el de su subsistencia y el de su familia” reza el fallo.

Por ello Bergia consideró justo aplicar sobre el crédito laboral los mismos porcentajes de aumento de sueldo que se les otorgó a los trabajadores del mismo convenio colectivo de trabajo. Y en este caso particular de la docente, los créditos deberán incrementarse en los mismos porcentajes que se aumentaron los sueldos a los empleados del club. Por todo ello, el Club Atlético Provincial deberá pagar a la profesora de educación física los rubros laborales reclamados correctamente calculados y actualizados según los porcentajes de aumento de sueldo otorgados a los empleados del club durante todos estos años.

AUTOVÍA DE ROSARIO A RUFINO: ABRIERON SOBRES LICITATORIOS

Rossi celebró avance de obra vial El presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, celebró la reciente apertura de sobres de las firmas que se presentaron a la licitación pública nacional tendiente a la realización de todos los estudios técnicos para construir la ansiada Autovía sobre la Ruta 33 desde Rosario a Rufino. “Es una excelente noticia que se esté avanzando en el proceso licitatorio para contratar la consultora que haga los estudios necesarios para construir la Autovía”, dijo Rossi. “El gobierno nacional viene cumpliendo con el cronograma que anunciamos a inicios de noviembre. Que se hayan presentado cinco firmas es una buena noticia. Este paso es fundamental para contar con todos los elementos técnicos que permitan avanzar en esta obra de casi 250 kilómetros que cambiará la fisonomía del sur santafesino”, especificó. La licitación plantea la división del tramo sobre la Ruta Nacional Nº 33 desde el Empalme con la Ruta Nacional Nº 7 hasta el arroyo Ludueña en cuatro secciones, con una inversión de 18 millones de pesos. Rossi indicó además que “terminamos el 2010 con la inauguración de la Autopista Rosario – Córdoba y en pocos días inau-

TÉLAM

Rossi aseguró que la obra cambirá el sur santafesino.

guraremos la nueva autovía de la Ruta 168 que va desde la ciudad de Santa Fe hasta el Túnel Subfluvial, lo que sumado a obras como las de la Circunvalación de Rosario

demuestran el compromiso del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por mejorar la infraestructura vial en territorio santafesino”.

Desde la ciudad de San Lorenzo impulsan una campaña para que el 3 de febrero, día en que se conmemora la única batalla que José de San Martín libró en suelo argentino, sea declarado feriado nacional. La iniciativa surgió de un grupo de vecinos de la localidad, que rápidamente trasladó la inquietud a Facebook en busca de apoyos. En pocas horas obtuvieron más de 1.300 adhesiones y, como todo en la web, la propuesta se propagó a diversos foros. El municipio sanlorencino también dio el visto bueno. “La gesta libertadora de América del Sur se gestó desde nuestra ciudad y deseamos que sea reconocida como merece, en concordancia con tan relevante acontecimiento histórico”, expresó Adriana Gaitán, de la Asociación Sanmartiniana de San Lorenzo, en diálogo con Radio 2. La mujer sostuvo, además, que la ciudad del norte del cordón industrial debe ser declarada como “cuna de la libertad de América”. En tanto, Silvana Pagani, otra de las autoras de la idea e impulsora de la propuesta a través de Facebook, contó que “en principio la campaña es para sumar voluntades” y que su intención era comprobar “el grado de compromiso de los sanlorencinos con este tema”. Enseguida se dio cuenta de que todos los habitantes de la ciudad están de acuerdo con la consigna. Después de tener buena repercusión en las redes sociales, los organizadores fueron por más y ayer trasladaron la campaña a las calles de la ciudad para reunir firmas. La intención también es comprometer a figuras de relevancia social para hacer más fuerza en el intento de que el gobierno nacional atienda este pedido.

UN JOVEN CAMERUNÉS

Llegó el primer polizón del año a San Lorenzo Un polizón proveniente de África llegó el lunes en un barco de carga que atracó en el puerto de San Lorenzo y, así, se convirtió en el primer pasajero clandestino del año que arriba a estas costas. “Llegó sin ninguna documentación, declaró ser oriundo de Camerún y dijo que tiene 23 años”, informó el prefecto Osvaldo Castellani en declaraciones reproducidas por el sitio web SL 24. El joven proveniente del continente africano será deportado en los próximos días pero todavía no se ha definido si será vía aérea o naval. “Llegó en perfecto estado de salud porque a las 48 horas de zarpar la embarcación se dio a conocer ante el capitán y éste, como lo indican las leyes internacionales, tuvo que hacerse cargo de la alimentación del clandestino”, aseveró el prefecto. Luego, Castellani indicó que en los últimos años se redujo la cantidad de polizones que llegan a esta zona porque “hay más sanciones a las empresas y a los capitanes de los barcos”, al tiempo que recordó que en 2008 se registró la mayor cantidad de pasajeros clandestinos, cuando se registraron 64. En tanto que en 2009 la cifra se redujo a 23 y el año pasado fueron apenas 16.


Miércoles 19 de enero de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

OBRAS. Con dos proyectos más presentados, buscan completar la renovación de ingresos viales

Ya está en marcha el plan para reformar Ovidio Lagos El municipio pidió financiamiento a la provincia para transformarla en una avenida de acceso a Rosario Diego Montilla El Ciudadano

Con el objetivo puesto en reformar y modernizar la totalidad de los accesos a la ciudad, el municipio envió a la provincia –en busca de financiación– tres proyectos para la concreción de obras con esa finalidad. Uno de ellos es la reforma de avenida San Martín de bulevar Seguí a Circunvalación; otro consiste en la remodelación integral de la avenida Rivarola en el tramo comprendido entre Provincias Unidas y el camino límite del municipio con Pérez; y el otro, uno de los más ambiciosos, son los aproximadamente dos mil metros de Ovidio Lagos que van desde Circunvalación hasta el arroyo Saladillo, donde finaliza la urbe. “Ya hemos presentado de las tres obras los pliegos completos. Ya está todo elaborado para, si se toma la decisión, licitar inmediatamente”, remarcó el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Omar Saab. “Nosotros hemos elaborado los proyectos y presentado los pliegos completos, y el de Ovidio Lagos junto a dos proyectos más fue presentado al gobierno de la provincia para solicitar el financiamiento. La obra de Ovidio Lagos tiene un costo aproximado de 43 millones de pesos. Concretada la misma, se transformaría en una avenida de acceso de la ciudad como Pellegrini, Oroño y esa morfología en general, con dos carriles y cantero central”, destacó el funcionario. “Hoy Ovidio Lagos, con la cantidad de camiones que circulan por allí, es una avenida tipo ruta muy angosta y se hace muy difícil para la gente y los trabajadores que allí van en bicicleta. En la nueva avenida tendríamos bicisenda. Además está el tema de cruzar la calle, algo que hoy es casi imposible en algunos horarios con la cantidad de tránsito que tiene. La obra también incluye semaforizaciones en todo su trayecto. Se trabajará también sobre las veredas en los que comprende iluminación y todos los servicios faltantes en el sector, sobre todo de desagües pluviales”, continuó. El secretario de Obras Públicas remarcó que los trabajos en los accesos forman parte de un plan integral diseñado para “cambiar la cara” de las entradas a la ciudad. “Estos proyectos son lo que nos están faltando para completar el plan que se está llevando adelante desde hace años y es reformar todos los accesos

Lanzan obra de alumbrado para bulevar Rondeau

MARCELO MASUELLI

El acceso a Rosario por Ovidio Lagos se renovará casi en su totalidad.

a la ciudad de Rosario. A mitad de febrero, aproximadamente, va a estar concluida la obra de ruta 34 con lo cual ahí ya se concreta un acceso más que importante por la alta cantidad de vehículos que circulan por allí. Nos quedan estos tres como los pendientes y de gran importancia”, analizó. Con la mirada puesta en el año que recién comienza, Saab indicó que “2011 será de mucho trabajo, muy intenso”. “Esto se viene dando en estos últimos meses con una fuerte inversión que se ha decidido volcar a la obra pública y al mantenimiento urbano. Hemos planteado a finales de 2010 que el primer semestre íbamos a estar en una inversión para el mantenimiento vial de alrededor de 47 millones de pesos y eso, a mi entender, creo que se nota ya en la ciudad. Nosotros hemos ya repavimentado varias avenidas importantes, estamos con un plan de trabajo cumpliéndolo, estamos con más de sesenta intervenciones de bacheos diarias en toda la ciudad, tenemos un plan de diciembre y enero que estamos concluyendo cumpliéndolo casi en su totalidad y ya estamos terminando de elaborar el de febrero-marzo”, explicó.

Bacheo “Nunca se detuvo el tema del bacheo en la ciudad. En momentos difíciles la inversión fue mucho menor que la actual y se podía intervenir en menos superficie, eso es así y ahora tenemos una mayor posibilidad, pero también el deterioro ha avanzado a un ritmo mayor del que pudimos completar obras. Tenemos una situación de pavimento viejo, de mucho tránsito, tránsito pesado, con pavimento provisorio que se deteriora muy rápidamente, es una situación compleja. Pero nosotros con esta inversión que estamos realizando estimamos que tendremos gran cantidad de los problemas resueltos”, recalcó. Cabe destacar que entre las distintas obras que están previstas para 2011 está la construcción de cloacas en distintos barrios de la ciudad, muchas de ellas ya en marcha y otras en proceso de licitación. Entre las obras viales, está la terminación de la avenida Batlle y Ordóñez; los trabajos de pavimentación en avenida San Martín entre bulevar Seguí y 27 de Febrero; y los trabajos en calle Junín de Solís a Provincias Unidas para completar las tareas ya hechas entre Formosa y Solís. En estos casos se trata de obras de bacheo, fresado y repavimentación.

El intendente Miguel Lifschitz y el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Gustavo Leone, presentarán hoy el proyecto de reconversión de la iluminación de bulevar Rondeau. No se trata de una obra más, ya que según explicaron los funcionaros es una de las mayores invesrsiones en materia de iluminación que se realiza en la última década. La presentación se realizará a las 10 de la mañana en el Palacio de los Leones y contará con la presencia de varios funcionarios del gabinete municipal. La obra, que abarca unos 5,4 kilómetros sobre la arteria, demandará un presupuesto oficial que asciende a $7.500.000, convirtiéndose en la mayor inversión destinada a obras de alumbrado de los últimos 10 años dentro de la ciudad. La obra fue demandada por comerciantes y vecinos, que verán mejoras sustantivas es una zona que en los últimos años se transformó en referencia comercial.


6 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 19 de enero de 2011

& la gente

VERANO. Es común que aparezcan enfermedades transmitidas por la comida

EN LIMA, PERÚ

Calor y alimentación no se llevan muy bien

La GUM debatirá sobre violencia de género

La Assal dictó una serie de recomendaciones para cuidar la salud en esta época El Ministerio de Salud provincial, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), dio a conocer una serie de recomendaciones destinadas a garantizar vacaciones seguras y saludables. Para ello es fundamental guardar los recaudos necesarios para que no surjan contingencias que puedan afectar la salud. En ese sentido, el secretario del organismo, Marcos Monteverde, destacó que una de ellas “es la aparición de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), cuyo riesgo suele incrementarse durante toda la temporada de calor y, especialmente, en los días de reunión en los que la manipulación y traslado de comida se realiza con mayor frecuencia de lo habitual”. Por eso, no deben descongelarse a temperatura ambiente ni con mucha anticipación los alimentos que se vayan a cocinar, y el descongelamiento se debe realizar en la heladera. Asimismo, no se debe volver a congelar un alimento que ya fue descongelado, a menos que se lo cocine antes de colocarlo nuevamente en el freezer. Los alimentos deben mantenerse refrigerados hasta el momento de servirlos, especialmente aquellos a base de cremas, mayonesas o carnes. También debe evitarse dejar los alimentos a temperatura ambiente por más de dos horas y sin cubrir. Si se trasladan alimentos, asegurarse de que estén bien refrigerados (en recipientes térmicos) y a resguardo del sol. Si se realiza el traslado en vehículo, ubicar los alimentos en la zona más protegida del calor. También la Assal aconsejó evitar las contaminaciones cruzadas. Para ello se deben mantener en recipientes cerrados los alimentos que se consumen fríos (como las ensaladas), separados de los demás. En el caso de los ya cocidos y los

Marcos Monteverde, el titular de la Agencia de Salud Alimentaria.

crudos, los primeros se colocan por encima de los segundos. Además, no se deben preparar alimentos con demasiada anticipación; si se adquieren carnes de cerdo, asegurarse de que sean de establecimientos habilitados; no consumir enlatados abollados, hinchados u oxidados; y cocinar bien los alimentos, sobre todo las carnes, hasta que en su interior no queden jugos rojos. Finalmente, las recomendaciones incluyen la importancia de consumir agua segura. Los hielos, a su vez, deben estar elaborados con agua segura; debiéndose lavar las frutas, verduras, utensilios de cocina y las manos también con el mis-

mo tipo de elemento. La Assal recuerda que las superficies, utensilios y equipos también pueden ser vías de transmisión de enfermedades por alimentos. Por eso, para mantener la higiene, lavar y desinfectar todo aquello que tome contacto con los alimentos durante su elaboración. “El objetivo principal que persigue la Assal es promover la seguridad alimentaria y de los alimentos como aspecto fundamental de la salud pública, y el desarrollo productivo, ofreciendo garantías e información objetiva a los productores, elaboradores, expendedores y consumidores de la cadena agroalimentaria”, explicó Monteverde.

La Guardia Urbana Municipal (GUM) fue invitada a participar de una jornada donde se abordará la violencia de género en Lima, Perú, organizada por el Centro de la Mujer Peruana “Flora Tristán”. La invitación surge a partir de la adhesión de la Municipalidad de Rosario al protocolo de prevención y actuación en casos de violencia de género, firmado en 2008, en los que interviene la GUM. Esta experiencia, inédita en el país, fue replicada luego por otras ciudades de América. Desde entonces, el cuerpo de seguridad municipal realizó numerosos trabajos en conjunto con el Foro de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem) para atender casos de agresiones físicas o psíquicas contra mujeres en Rosario. “Este trabajo trascendió las fronteras del país, y es así como el 26 de este mes el municipio, a través de la GUM, fue invitado a participar de una jornada que se desarrollará en Lima organizada por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán para abordar la temática”, indicó Mariano Savia, director de la Guardia Urbana. En representación de la ciudad, viajará a Perú la agente Fabiana Pendino, quien tiene una amplia experiencia en temáticas de este tipo. “Especialmente a partir del trabajo de campo que realiza en Villa Banana, por lo que expondrá su experiencia, intercambiará ideas y participará de un espacio de sensibilización especial para agentes de la policía limeña”, completó Savia. El Centro de la Mujer Peruana, organizador del encuentro, busca combatir las causas estructurales que restringen la ciudadanía de las mujeres y afectan su pleno desarrollo. La jornada de la próxima semana tiene como objetivo dar a conocer las experiencias exitosas en seguridad ciudadana con enfoque de género que se están llevando a cabo en ciudades de América Latina y difundir las experiencias locales en diversas regiones del Perú.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

El Atlántico para Argentina

Opciones de verano

1879.– El patagónico puerto de Santa Cruz es reconocido por Chile como parte del territorio argentino. Así quedó refrendado en un acta que firmaron diplomáticos de ambos países. Este conflicto había llevado la tensión entre la Argentina y Chile al borde de un enfrentamiento armado.

Para quienes busquen una opción refrescante en este enero caluroso, en el Club Asturiano (Wilde 1350) la Municipalidad de Rosario programó para hoy una jornada de supervivencia en el bosquecito con trepadores, puente mono y cuerpo a tierra, entre otras actividades. La actividad se iniciará a las 9.30 y finalizará a las 11. En tanto, para mañana a partir de las 10, se desarrollará “Mojate conmigo”, destinada a niñas y niños de la colonia del parque Oeste (Pasco y Roullión) para promover la integración de los asistentes y favorecer el sentido de pertenencia al grupo y al predio.

Adiós al mercado 1977.– Con la demolición de la finca ubicada en la esquina sudeste de Sarmiento e Ituzaingó, donde había funcionado el Mercado del Abasto, dan inicio las tareas que permitieron la limpieza total del predio y la construcción de la actual plaza Libertad.

Horarios restringidos

Gobierno propio en Andorra 1994.– Oscar Ribas es elegido primer presidente del gobierno constitucional del Principado de Andorra. Hasta la reciente reforma de las leyes fundamentales de este pequeño territorio pirenaico, la jefatura del Estado la ejercían conjuntamente como “copríncipes” el presidente de la República Francesa (antes el rey de Francia) y el obispo de la diócesis española de Seo de Urgell.

Abrieron sobres para ampliar acueducto El gobernador Hermes Binner presidió la apertura de ofertas económicas para la obra de ampliación del Acueducto Centro Oeste, inaugurado en agosto de 2010,

obra que cuenta con un presupuesto oficial de 8.772.048,24 pesos y un plazo de ejecución de 12 meses. El acto se realizó en Salto Grande.

Con motivo del receso de verano las instituciones dependientes de la Secretaría de Cultura y Educación municipal restringen sus horarios de atención y programación. A saber: Biblioteca Estrada (Servando Bayo 799), hasta el 31 de enero, atiende de 8 a 13.30 y desde el 1° de febrero hasta fin de ese mes, de lunes a viernes, de 8 a 19.15 y sábados de 9 a 13.30; Biblioteca Argentina (Presidente Roca 731), hasta el 4 de febrero, de lunes a viernes de 7 a 12.30, mientras que desde el lunes 7 de febrero, de 7 a 19.30.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 19 de enero de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

SOCIALISMO. “Es el menos gorila del Frente Progresista”, dijo Juan Carlos Rodríguez, de la FTV

Operativo clamor para que Lifschitz sea gobernador Organizaciones sociales serán la punta de lanza. El intendente aguardará hasta el congreso del 5 de febrero Con una conferencia de prensa que se realizará mañana y estará a cargo de organizaciones sociales de diferentes puntos de la provincia, se lanza el operativo clamor para la candidatura del intendente Miguel Lifschitz a la Gobernación santafesina. La convocatoria la realiza la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) y se monta sobre la performance del jefe comunal en las encuestas y su comparación con la intención de voto del candidato que impulsa el gobernador Hermes Binner, el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti. Si éste “no arranca”, en las mediciones, Lifschitz podría tener el camino allanado para su aspiración de suceder a Binner en la Casa Gris. La alquimia entusiasma a algunos funcionarios con despacho en el Palacio de los Leones, y aleja la idea de que el jefe comunal habría renunciado a sus deseos de convertirse en gobernador de la provincia. O, al menos, la pone en suspenso. Formalmente, los seguidores de Lifschitz aseguran que para que haya novedades sobre el futuro electoral del jefe del sector hay que aguardar hasta el congreso partidario convocado para el próximo 5 de febrero, donde el Partido Socialista deberá dirimir su agitada interna. Allí estarán anotados en la grilla de candidatos a gobernador Bonfatti y el titular del partido y senador nacional, Rubén Giustiniani, a quien Binner no se cansa de pedirle –sutilmente– que abandone esa carrera y mantenga la única banca que el partido posee en el Cámara alta nacional. “Nos sumamos con mucho entusiasmo a esta convocatoria de las organizaciones sociales y políticas, de los centros comunitarios, de los grupos de trabajo barriales, porque venimos trabajando con él desde hace varios años y ya lo di-

A Lamberto, apoyo con restricciones

SOFÍA KOROL

Paredón ¿y después? El operativo clamor largó con pintadas, aunque no muy legibles.

jimos a mediados del año pasado, cuando se perfilaban los candidatos: Miguel Lifschitz tiene que ser el candidato a gobernador del Frente Progresista, ojalá que nos escuche”, dijo Juan Carlos Rodríguez, presidente de la FTV. Las organizaciones sociales ya comenzaron a pintar la consigna “Lifschitz gobernador” y hoy los paredones de la ciudad amanecerán con ese texto. Mañana realizarán una conferencia de prensa en un hotel de Córdoba 2554, a las 11, para hacer público el operativo clamor. “Vamos a dar a conocer un documento en el que venimos trabajando en conjunto con muchísimos compañeros de distintos espacios, con los que coincidimos en que Lifschitz es el dirigente

Binner no quiere otro Cavallero El gobernador Hermes Binner no ocultó su preocupación en torno a la interna del Partido Socialista de cara a las próximas elecciones y ayer volvió a hablar del tema. En este sentido, el mandatario se lamentó porque la historia del socialismo “es de fraccionamiento”, y volvió a mostrarse temeroso ante un eventual quiebre de esa fuerza política. “La historia del socialismo es una historia de fraccionamientos”, sostuvo Binner al referirse a la débil situación partidaria tras la interna desatada en el Frente Progresista para determinar el candidato a sucederlo en la Casa Gris. El mandatario impulsa la candidatura del secretario de Gobierno Antonio Bonfatti para sucederlo, aunque también se anotó en la carrera el senador nacional Rubén Giustiniani. En tanto, movimientos sociales y barriales reflotan la postulación a gobernador

del intendente Miguel Lifschitz. En declaraciones a LT8, Binner evaluó sobre la candidatura de Giustiniani que “sería lamentable repetir lo que pasó con (Héctor) Cavallero en su momento”, en referencia a la ruptura socialista a principios de los 90, cuando el ahora concejal kirchnerista y candidato a intendente de Rosario abandonó el partido de la rosa. “Si nosotros ponemos por delante los intereses de la gente y seguimos con los planes de salud, educación, vivienda y trabajo, estamos generando realmente una opción de cambio que no se logra en cuatro años, pero sí se pueden ver en ocho”, puntualizó Binner, y consideró que “aún se está a tiempo” de alcanzar la unidad partidaria y remarcó que hay que “mirar la historia del socialismo”, porque “es un buen elemento para tomar decisiones”.

que mejor representa los objetivos del Frente Progresista que definimos en su fundación y que debemos profundizar a partir del 2011”, dice el comunicado de la convocatoria. Esos objetivos, agrega, son “derrotar al neoliberalismo en la provincia y avanzar hacia la justicia social y la dignidad para todos los habitantes del territorio santafesino, poniendo el acento en promover la inclusión social de los que menos tienen, de los más humildes”. Entre las virtudes que las organizaciones sociales destacan de la figura de Lifschitz, una es que no abreva en el antiperonismo. “Es el menos gorila de los compañeros socialistas, radicales y de otras fuerzas con los que venimos com-

El gobernador Hermes Binner aseguró ayer que el diputado provincial Raúl Lamberto tiene “todo el derecho a postularse” a la Intendencia rosarina, pero aclaró que “no ha sido producto de una decisión colectiva sino de un sector del partido”. Lo llamativo de los dichos del mandatario es que ese sector del partido es el que él conduce. Tras asegurar que Lamberto “está absolutamente en condiciones” de ser postulante al Palacio de los Leones, Binner agregó en declaraciones a LT8: “No quiero asociarme a esa idea porque me parece que tendría que terciar la idea al propio intendente Miguel Lifschitz, que está trabajando en los mismos planes que se vinieron desarrollando desde un primer momento”.

partiendo el espacio del Frente Progresista”, dijo Juan Carlos Rodríguez, de la FTV, organización que a nivel nacional se referencia con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Las organizaciones sociales que apoyan a Lifschitz desde hace años serán la punta de lanza de un operativo clamor que puede crecer en la medida en que el candidato a gobernador de Binner, el ministro Bonfatti, no crezca en las encuestas. Al menos esa es la idea que barajan alrededor del jefe comunal. Una suerte de plan B ideado por el intendente local, que decidió no confrontar con el mandatario provincial pero, por las dudas, se prueba el traje de postulante por si se manca el caballo del comisario.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Miércoles 19 de enero de 2011

& la gente

ELECCIONES 2011. Desde la UCR, tanto a nivel nacional como provincial, ven al PS como a la dama de compañía

Sanz: “Sería un orgullo que Binner sea mi vicepresidente” A pesar de que el gobernador santafesino prefiere a Alfonsín, el mendocino lo quiere en su fórmula El titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, sostuvo ayer que sería un “orgullo” llevar al gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, como candidato a vicepresidente, luego de que el socialista revelara sus preferencias por Ricardo Alfonsín en la interna radical de cara a las presidenciales de este año. Es más, el propio hijo del ex presidente volvió ayer a insistir con que el mandatario provincial lo acompañe a él en un fórmula presidencial. Las declaraciones del senador nacional siguen el tono de las efectuadas días atrás por Mario Barletta, quien también manifestó que sería un honor que un referente del Partido Socialista acompañara, en este caso como vicegobernador, las intenciones del intendente de Santa Fe de encabezar la fórmula que represente al Frente Progresista. Metido de lleno en su campaña y desde la Costa Atlántica, el senador nacional señaló que Binner es “un extraordinario dirigente y está haciendo una gran gestión” en la provincia de Santa Fe. “La fórmula ideal sería un radical en la candidatura a presidente, que aspiro a ser yo, y un socialista en la vicepresidencia”, afirmó Sanz en declaraciones radiales. En este sentido, el precandidato que debe dirimir la interna del radicalismo con Ricardo Alfonsín dejó en claro su voluntad: “Que fuera Binner sería un orgullo para cualquiera ya que es un extraordinario dirigente y está haciendo una gran gestión”. Sanz dijo, además, que Santa Fe es un buen modelo a tomar para la constitución de una coalición de fuerzas progresistas a nivel nacional, ya que “es un frente de socialistas y radicales que permite

Mesa promotora de Pino Solanas

NA

El senador Sanz se disputa con Alfonsín el acompañamiento electoral de Binner.

exhibir ante el país un modelo de gestión exitosa”. “Si a eso le sumamos el GEN de Margarita Stolbizer, creo que ahí tenemos una buena coalición”, indicó el presidente del Comité Nacional de la UCR. El mensaje del mendocino Sanz a Binner se produce en el marco de la profundización de los lazos entre el gobernador socialista y el diputado y precandidato presidencial Ricardo Alfonsín, con quien mantuvo un encuentro el último fin de semana en Villa Gesell. En aquella oportunidad, el mandatario provincial había destacado su prefe-

rencia por Alfonsín por sobre cualquier otro aspirante radical. “Tengo más conocimiento, si se quiere una amistad, con Ricardo. Porque viene de mucho tiempo”, anunció esta semana Binner. El diputado Ricardo Alfonsín, por su parte, luego de encabezar una ceremonia en homenaje al ex presidente radical Arturo Illia, le respondió a su contendiente mendocino en la interna radical: “Yo creo que Binner sería un compañero bueno para mí”. De esta manera recrudece la puja entre los precandidatos de la UCR por seducir al gobernador para formar parte

Dirigentes santafesinos de Proyecto Sur presentaron ayer en Venado Tuerto la “Mesa Promotora Pino 2011” para impulsar la candidatura presidencial de Fernando Solanas. Bajo la consigna “Rompé con el bipartidismo”, los dirigentes reafirmaron la intención del cineasta de competir por la Presidencia de la Nación en octubre próximo. Desde Proyecto Sur plantean la necesidad de construir un espacio político alternativo y de izquierda que se constituya como una tercera fuerza política tanto en el orden nacional como provincial. En el evento estuvieron presentes Gabriel Báez y Melina Zanotto (Libres del Sur), Alberto Cortés y Martín González (Partido Socialista Auténtico), Martín Carcione (MST) y Leonardo Rico (Partido Proyecto Sur).

del binomio electoral, siempre y cuando lo conduzca un radical. La pulseada entre Sanz y Alfonsín se resolverá finalmente en las internas anticipadas de fines de abril o principios de mayo próximo y el ganador, además de contar con el aval del partido, podrá iniciar formalmente los contactos con los líderes el socialismo y el GEN para oficializar la alianza que intente agrupar a las fuerzas progresistas de cara a las elecciones presidenciales de este año. Aunque, tal vez deba a enfrentar al vicepresidente Julio Cobos, si finalmente decide presentarse a las primarias.

LA MESA ROSARINA DEL PARTIDO DE SABBATELLA RATIFICÓ APOYO A LA PRESIDENTA Y A LA CANDIDATURA DEL DIPUTADO

Nuevo Encuentro con CFK y Rossi La mesa rosarina del partido Nuevo Encuentro resolvió, mediante un plenario, ratificar su respaldo al gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y sumarse a la junta promotora local de la precandidatura a gobernador del diputado nacional Agustín Rossi a través del Movimiento Santafesino por la Justicia Social. “Acompañamos a Cristina y a Agustín, entendiendo que el reutemismo y el Frente Progresista ya no tienen nada que apor-

tarle a lo que nuestra ciudad y nuestra provincia están necesitando”, señala en un comunicado el partido que a nivel nacional conduce Martín Sabbatella. “La defensa de los logros del presente de nuestro país es la mejor esperanza de cara al futuro”, añade la mesa local de Nuevo Encuentro. “Es muy importante para quienes bregamos por una ciudad más igualitaria y justa, poder construir una fuerza política plural que exprese en nuestra ciudad los logros,

los objetivos y las ilusiones de inclusión social del gobierno nacional”, indica el comunicado. En cuanto a Rosario, la mesa de Nuevo Encuentro sostiene: “Tal vez el cansancio de muchos años de gobierno (del Partido Socialista) marque el camino de un cambio que nuestra ciudad está necesitando, para ponerse en sintonía con los logros sociales y políticos del gobierno nacional, injustamente no reconocidos por el Frente Progresista”.


Miércoles 19 de enero de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

TRABAJO ESCLAVO. Los expedientes se tramitan en el juzgado federal de San Nicolás a cargo de Villafuerte Ruzo

Para la fiscalía, hubo delito Las causas por presunto sometimiento a servidumbre de empleados rurales aún no tienen detenidos ni indagados. Pero para el Ministerio Público no hay dudas de que configura un caso de trata de personas Los casos de presunto trabajo esclavo en estancias rurales bonaerenses se acumularon en dos causas federales en los tribunales de San Nicolás y para la fiscalía que interviene “el delito de trata de personas está probado”, según informó ayer la agencia Télam. Para el Ministerio Público Fiscal que interviene en las causas por presunto “trabajo esclavo y sometimiento a servidumbre” en el norte de la provincia de Buenos Aires, que instruye el Juzgado Federal Nº2 de San Nicolás, “el delito de trata de personas está probado”, por lo que pidió la detención y declaración indagatoria de los directivos de las empresas que explotan esos establecimientos. Pese al pedido de la fiscalía, el juez Carlos Villafuerte Ruzo denegó las medidas impulsadas en relación e indagatorias de los directivos de las empresas involucradas y también rechazó los pedidos de eximición de prisión presentados por los imputados. Hasta ahora “no hay ningún detenido”, informaron allegados a los expedientes ni-

VENEGAS SE DEFIENDE Y ATACA El titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Gerónimo Venegas, dijo que su organización sindical “viene haciendo operativos” para detectar trabajo en negro en distintas empresas agropecuarias del país. Venegas se refirió así a las denuncias y operativos realizados por los ministerios de Trabajo de Nación y de la provincia de Buenos Aires, donde se detectaron más de 500 casos de trabajadores rurales cumpliendo tareas “en condiciones de explotación y servidumbre”. El diri-

coleños. Las causas se originaron tras los allanamientos realizados en dos campos de la localidad bonaerense de San Pedro el 30 de diciembre y el 4 de enero pasados, y en otras tres fincas que explotan las firmas Status Ager SA y Suthern Seeds Production en las ciudades de Ramallo y Arrecifes, donde se

gente informó: “Desde la Uatre no tenemos que aclarar nada sino ratificar lo que venimos haciendo desde hace 19 años”. Y adelantó: “En el transcurso de la semana realizaré una conferencia de prensa donde voy a demostrar con las actas de verificación de estos trabajadores que fue este gremio el que relevó a todos los trabajadores”. Venegas denunció que “hay empleadores que son negreros y que tendrían que estar presos, porque tener en estas condiciones a los trabajadores en 2011 es increíble”.

hallaron unas 274 personas en deplorables e infrahumanas condiciones laborales. Los cinco casos, en los que se investiga el presunto delito de trata de personas, se acumularon en dos causas en función de las empresas que explotan los campos y no por los establecimientos allanados, precisaron fuentes judiciales.

El juez federal Nº1 de San Nicolás, Martín Alberto Martínez, que subroga a Villafuerte Ruzo durante su licencia, le dijo ayer a Télam que se prorrogó el secreto de sumario en ambas causas hasta el 25 de enero, medida que adoptó el titular del juzgado Nº2 antes de tomar sus vacaciones. El juez detalló que las declaraciones incorporadas en los expedientes son las “tomadas por la Policía” a los explotados trabajadores santiagueños cuando se realizaron los allanamientos judiciales. El juez Villafuerte Ruzo no delegó la instrucción de las causas en la fiscalía, por lo que el Ministerio Público sólo puede solicitar medidas que quedan a consideración del Juzgado Federal Nº2. Según fuentes judiciales, el magistrado denegó el pedido de la fiscalía para que se detenga y se tome declaración indagatoria a los directivos de las empresas involucradas en los presuntos casos de trata de personas y sometimiento a servidumbre. El juez también denegó las eximiciones de prisión presentadas por los imputados.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Miércoles 19 de enero de 2011

& la gente

GIRA POR MEDIO ORIENTE. La presidenta destacó la “asociación estratégica” con el Estado árabe

A la caza de los mercados “Estamos ante un mundo diferente que abre inmensas oportunidades a los países emergentes”, dijo Cristina Fernández al cerrar seminario en Doha. Afirmó que Qatar y Argentina tienen economías complementarias La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien participa de una gira por Medio Oriente, sostuvo ayer desde Doha, en Qatar: “Estamos ante un mundo diferente que abre inmensas oportunidades a los países emergentes, y ante un siglo XXI que tiene nuevos protagonistas y exige nuevas reglas de juego”. En ese sentido, resaltó: “Esas reglas de juego ya no pueden ser las que se desarrollaron durante siglos en las cuales los países desarrollados nos vendían sus productos con altísimo valor agregado y nosotros los países emergentes vendíamos nuestros commodities a muy bajo precio, generando únicamente dolor en nuestras sociedades”. “Vamos hacia un mundo más equilibrado y racional en las relaciones económicas y políticas, y lo que algunos ven como crisis nosotros lo vemos como momento de cambio y grandes oportunidades”, remarcó Cristina. “Asumo, como presidenta de la Argentina, el compromiso de que vamos a sostener todas y cada una de estas políticas macroeconómicas que han permitido estos resultados de crecimiento desde 2003 hasta la fecha”, abundó. En este marco, la presidenta dijo que es necesario impulsar una “diversificación” de la economía para hacer frente a crisis internacionales y pidió a los dirigentes actuar con “responsabilidad y mirada estratégica”. “Nada es para siempre, lo que parecía invencible se desmoronó a fines del 2008; lo que parecía seguro, como los activos financieros, se convirtió en dolor de cabe-

CAUSA POR PRESUNTAS DÁDIVAS

NA

Cristina habló en Qatar de las bondades para invertir en la Argentina.

za. Por eso, la diversificación constituye una necesidad de todo dirigente con responsabilidad y mirada estratégica”, aseguró. La jefa del Estado destacó una vez más el concepto de “asociación estratégica”entre el Estado de Qatar y la República Argentina, al cerrar el Seminario de Oportunidades y Negocios que reunió a empresarios de ambos países, en esa nación de Medio Oriente. Cristina afirmó: “En la Argentina a

partir de la ciencia y de la tecnología podemos cubrir las demandas alimentarias, perfeccionando la agroindustria, no solamente en commodities, sino con valor agregado”. Además, la presidenta añadió: “La Argentina extendió su frontera agrícola-ganadera y creo que en las próximas décadas además de prácticamente tener casi toda la superficie cultivable, vamos a hacerlo también en zonas impensadas”. Por otro lado, la mandataria sostuvo

que “en muy pocas oportunidades dos estados son tan complementarios y sus economías están tan encastradas, tan calzadas, como las de Qatar y la Argentina”. Asimismo, remarcó que el gobierno tiene un fuerte aprovisionamiento energético para que la actividad industrial, que está “por sobre encima de la actividad económica”, tenga sustentabilidad. “El crecimiento de la industria en la Argentina, de noviembre a noviembre fue del 13, 9 y del 12,3 en el acumulado”, detalló la presidenta al señalar que el “desarrollo sustentable de carácter industrial produce una demanda de gas importante”. Agregó además que “La Argentina es ejemplo y modelo reconocido universalmente por el uso pacífico de la energía nuclear para fines de generación energética y para uso en la medicina nuclear”. “Estamos desarrollando el prototipo de un nuevo reactor nuclear que puede ir desde 25 megas a 250 megas de generación de energía. Pero lo que es más importante es que este reactor sirve para el proceso de desalinización del agua, algo que es absolutamente prioritario para el Estado de Qatar”, indicó. La presidenta destacó los acuerdos firmados con Qatar y resaltó “la inmensa capacidad de nuestro país para generar riqueza”. Y afirmó: “La clave estuvo en que esa riqueza es con inclusión social”. Al respecto, remarcó “la necesidad de que los pueblos participen del crecimiento de la riqueza de un país”. La presidenta finalizará hoy su visita oficial a Qatar y partirá rumbo a Turquía en el marco de su gira por la región.

AMBIENTALISTAS BONAERENSES ANALIZAN UNA MEDIDA DE FUERZA

SE LO DIJO A CRISTINA Y A SCIOLI

Se complica la situación judicial de Ricardo Jaime

Uruguay construirá otra pastera en la costa

Diego Maradona quiere “colaborar en política”

Al menos cinco pilotos de avión aseguraron ayer ante la Justicia que transportaron a Ricardo Jaime en varios vuelos en el avión Lear Jet, entre ellos a Córdoba y Brasil, con lo cual complicaron su situación en la causa por presunta recepción de dádivas. Frente al juez federal Norberto Oyarbide y el fiscal Gerardo Pollicita, los pilotos Vicente Sánchez, Carlos Ferreiro, Hernán Colautti y los co-pilotos Álvaro González Villafañe y Andrea González coincidieron en que transportaron a Jaime en el lujoso avión que se le atribuye y otras personas para la empresa Aeroruta Sata. Justamente, se sospecha que el avión Lear Jet –valuado en 4 millones de dólares, con una capacidad para transportar ocho personas y una autonomía de vuelo de 1.600 kilómetros, según consta en la causa– es propiedad de Jaime y su adquisición fue producto de enriquecimiento ilícito. Según fuentes consultadas por Noticias Argentinas, Ferreiro dijo haber volado 3 o 4 veces el avión Lear Jet y que la aeronave estaba a nombre del Bank of UTA. Ferreiro aseguró que trasladó en una oportunidad a Jaime en un vuelo a Córdoba y que había otras personas aunque dijo desconocer si eran familiares del entonces secretario de Transporte, como su pareja Silvia Reyss o sus hijas, Agostina y Lorena.

El gobierno uruguayo firmó ayer un acuerdo con el consorcio Montes del Plata para comenzar a construir a partir de mayo próximo una nueva pastera en el departamento de Colonia, algo que movilizó a ambientalistas bonaerenses, que ya analizan medidas de fuerza. La nueva papelera, que será más grande y producirá más que la de UPM (antes Botnia) instalada en Gualeguaychú, se levantará cerca de la costa del Río de la Plata y comenzará a funcionar en 2013. La administración de José “Pepe” Mujica confirmó que le hará llegar al gobierno argentino toda la “información” sobre la obra, aunque la Casa Rosada ya anticipó que no pondrá reparos para esa construcción. Según señaló el canciller Héctor Timerman días atrás, el nuevo emprendimiento en Colonia “cumple estrictamente con el Tratado del Río de la Plata”. Precisamente, el acuerdo entre los dos países fue lo que desató la polémica en territorio argentino, adonde integrantes de la Asamblea Delta y Río de la Plata anticiparon que podrían coordinar medidas de protesta con ambientalistas de otras zonas del país. “El tema cayó mal, porque la verdad hay algo que es muy complejo, que es que los gobiernos se han puesto de acuerdo”, se quejó en la víspera el asambleísta

Esteban Maitenú. Asimismo, el ambientalista anticipó que preparan un documento para hoy, en el que rechazarán el inicio de la construcción de la nueva pastera, la segunda en territorio oriental. Según remarcó Maitenú, la idea de su organización es ponerse “en contacto con otras asambleas, como la de Gualeguaychú, para ver si se puede hacer alguna movida en conjunto”. El proyecto de la nueva papelera obtuvo ayer el aval formal en Uruguay para asentarse en Punta Pereira, en el departamento de Colonia, a unos 200 kilómetros al oeste de Montevideo. Es el mismo que la Argentina había avalado para la española Ence hace algunos años cuando a partir de un acuerdo en el que intervino el rey Juan Carlos de Borbón se logró que ese emprendimiento no fuera instalado en la margen oriental del río Uruguay, aunque finalmente fue desactivado. Ahora se estima que para su construcción la empresa Montes del Plata, propiedad de la finlandesa Stora Enso y la chilena Arauco, invertirá 1.900 millones de dólares. Por último, el gerente general de Montes del Plata, Erwin Kaufmann, informó que la planta producirá 1,3 millones de toneladas de celulosa anuales y contará con una terminal portuaria y una central de energía para abastecerse.

El ex entrenador de la Selección argentina de fútbol Diego Maradona afirmó ayer que le gustaría “colaborar en política” y señaló que eso “lo sabe Daniel (Scioli), lo sabe la presidenta y lo sabe Aníbal (Fernández)“. También volvió a referirse al tema de la inseguridad y señaló que en ese aspecto el país esta “viviendo un momento de mierda” y pidió que “Dios ilumine a la presidenta y sus colaboradores para que estemos mejor”. Al brindar una conferencia de prensa en Mar del Plata, el máximo ídolo de fútbol argentino manifestó su deseo de colaborar en política, pero aclaró no quiere ganarse “un lugar en el gobierno”. “Yo estuve en la entrega de los premios Clarín y estuve con la presidenta cuando se firmó el contrato con la AFA (para la puesta en marcha del programa Fútbol para Todos)“, advirtió Maradona, al señalar que no está alineado con ningún sector en particular. Sin embargo, dijo que va a apoyar “a la gente que quiere apoyar a la gente”. “Cuando hice Sol sin Drogas no estaba bien. Ahora que estoy bien, me gustaría apoyar a alguien que saque a los chicos de la calle, que les den posibilidades para que no haya chicos de 13 ó 14 años con un fierro en la mano”, sostuvo.


Miércoles 19 de enero de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

DISCUSIÓN DE BOLSILLO. El funcionario rechazó pedidos del 35 por ciento por considerar que “no tienen sustento”

Tomada quiere una pelea salarial “sin piso ni techo” El ministro de Trabajo nacional apuesta a la posibilidad de que cada sector negocie su propia paritaria Antes de sentarse a la mesa de discusión salarial, representantes sindicales, empresarios y funcionarios van perfilando la pelea de bolsillo para 2011. El gobierno nacional aclaró ayer que su objetivo es que empresarios y gremios negocien mejoras salariales este año “sin piso ni techo”, pero adelantó su desacuerdo con los reclamos del 35 por ciento que ya comenzaron a ser puestos sobre la mesa por algunos sectores sindicales. “Si los precios suben, los salarios van a tener que mejorar”, dijo el ministro de Trabajo Carlos Tomada. “En los últimos años los precios, sobre todo de los alimentos, se han movido sin tener ningún fundamento en condiciones vinculadas con el trabajo, los salarios y el empleo y nosotros en eso vamos a ser muy concretos”, agregó el titular de la cartera laboral. El ministro Tomada defendió la posibilidad de que en las paritarias no haya “ni piso ni techo”, por considerar que un mismo porcentaje puede tener impactos muy distintos en cada sector. No obstante, el funcionario dijo que pensar en aumentos de entre el 30 y el 35 por ciento “no tiene sustento”, y descartó que el gobierno vaya a apoyar pedidos de esa categoría, como los de la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo y el sector de la CTA que conduce Pablo Micheli. “Para nosotros mantener la capacidad adquisitiva del salario es un tema muy importante –sostuvo Tomada–, porque no es solamente una cuestión vinculada lógicamente con la dignidad del trabajo, sino porque tiene que ver como dice la presidenta con el crecimiento económico, con inclusión social, con el consumo como uno de los factores del desarrollo y del progreso en la Argentina”. Los sindicatos enrolados en la CGT Azul y Blanca y en la CTA de Micheli anticiparon que sus pretensiones de aumentos para este año se ubican entre 30 y 35 por ciento, luego de que el camionero Hugo Moyano habría dejado trascender que el piso era del 20 por ciento. El secretario gremial de la CGT, Omar Viviani, consideró que los reclamos de incremento cercanos al 40 por

Cejas: “Se negocia según la actividad”

NA

“Si los precios suben, los salarios van a tener que mejorar”, dijo el ministro Tomada.

EMPRESARIOS HABLAN DE UN 26,5 POR CIENTO Los empresarios aguardan demandas salariales en torno al 26,5 por ciento en el marco de las paritarias que se realizarán este año, de acuerdo con una encuesta difundida por la consultora SEL. Ese relevamiento, que se efectuó entre 110 compañías líderes con personal de convenio, determinó que para este año los hombres de

ciento ocultan intenciones “políticas” y no de recomposición de los sueldos, y advirtió que ese porcentaje “no lo podrán acompañar muchos gremios”. En la misma sintonía, Tomada advirtió: “Decir que los aumentos deben ser de entre el 30 y el 35 por ciento es algo que no tiene sustento”. Y agregó: “Me llama mucho la atención que se diga que es necesario aumentar salarios a ese nivel. Creo que se trata de expresiones que buscan generar una

negocios creen que los reclamos salariales estarán doce puntos por encima de lo que habían previsto para 2010. Según el trabajo, la mitad de las compañías considera que no cubrirán las demandas de los sindicatos, aunque en promedio, las empresas estiman que la negociación salarial cerrará en 26,5 por ciento.

expectativa que no aporta a la racionalidad de la discusión”. En declaraciones radiales, el ministro de Trabajo enfatizó: “Si uno toma algunos diarios de los últimos años, podemos observar que siempre aparecen estos números, que no son más que porcentajes que, de aplicarse, significaría que todo se irá al diablo”. En este marco, Tomada confió en la “responsabilidad tanto en el sector empleador como en el trabajador, para que finalmen-

“El piso y el techo salarial dependerá de cada sector; cada sector negocia de acuerdo a la actividad que tiene”, declaró ayer el titular de la CGT Santa Fe Alberto Cejas, quien a la vez advirtió, que “la demagogia de algunos dirigentes puede confundir a los afiliados”. Para el diputado provincial, las paritarias “no deben tener ni piso ni techo”. “Es casi folclórico que en los meses previos a las negociaciones paritarias de algún sector se empiezan a agitar banderas mediáticas para que en marzo y abril se reacomoden los precios”, sostuvo Cejas. “El piso y el techo de los incrementos salariales van a depender de cada sector. Hay sectores que se han recuperado más rápido y tuvieron incrementos salariales distintos”, agregó.

te se llegue a un consenso, como ha sucedido en todos estos años”. Según el sindicalista Micheli, “los economistas dicen que la inflación verdadera de 2010 y la proyectada para 2011 va a estar entre el 28 y el 30 por ciento. Por lo tanto, la pauta que tiene que fijarse para este año no puede ser menor del 30 por ciento”. A su criterio, los salarios en Argentina “son recontra bajos”. La CTA de Hugo Yasky opinó que la discusión salarial para las paritarias de este año “no podrá estar por debajo de un 25 por ciento” de aumento. Además, indicó que “es necesario crear un consejo tripartito –empresarios, representantes de los trabajadores y del gobierno– que permita monitorear y controlar la evolución de los precios”. En un comunicado, Yasky añadió que “en una mesa con todos los actores se podrá poner la lupa sobre las empresas formadoras de precios e intervenir sobre la cadena de valor que afecta a los trabajadores”.

LO ASEGURÓ LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE. EN EL SEGUNDO DÍA DEL PARO RURALISTA, DOMÍNGUEZ CRITICÓ A LA MESA DE ENLACE Y BINNER APOYÓ EL RECLAMO

Trigo: “Hay un millón de toneladas sin exportar” Corresponsalía Santa Fe

En el segundo día del lock out de las patronales del agro, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aseguró que la producción de trigo está en camino de volver a niveles récord. Si bien el funcionario justificó los pedidos de los productores respecto de los precios, desestimó los argumentos de la mesa de enlace para justificar la medida, que hoy inicia su tercera jornada. En la provincia el gobernador Hermes Binner reiteró su apoyo al reclamo, mientras que desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe indicaron que hay un millón de toneladas de trigo almacenadas que podrían ser exportadas. El ministro Domínguez declaró ayer: “Me he propuesto ser parte de la solución de este paro y no del problema; cualquier decla-

ración que uno haga puede enredar las cosas. Reconocemos el problema que denuncia (Omar) Barchetta (vicepresidente primero de la Federación Agraria), porque el productor no recibe el precio que tiene que recibir”. Domínguez rechazó el argumento de la mesa de enlace y dijo que la exportación de trigo no está limitada: “No hay ninguna restricción. Históricamente en la Argentina se exportan 3,2 millones de toneladas durante el primer trimestre y hoy el saldo es de 7 millones”, explicó. Según el funcionario nacional, la molinería compró ya un millón de toneladas en diciembre y se comprometió a adquirir un millón y medio más, a lo que Domínguez agregó otro millón de toneladas que los productores “pueden retener con créditos a tasa cero para no malvender su

cosecha”. “No hay motivos para que no se pague el precio pleno”, añadió. Y les recomendó a los productores que registren todas las operaciones comerciales, ya sea a través de las bolsas de cereales o de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), para que “aquel exportador que no pague el fas teórico sea debidamente denunciado”. Por su parte, el gobernador Binner señaló: “No apoyamos las medidas de fuerza, no creemos que ése sea el camino. Pero la verdad que he vivido a través del Ministerio de la Producción todo lo que ha ocurrido con el trigo el año pasado, con cinco millones de toneladas que están para el consumo de los argentinos, lo cual queda reservado, pero no se puede exportar el resto. Para esta cosecha se le pidió a la gente

del campo que sembrara trigo que iba a haber precio, que iban a tener salida y se logró cosechar 14 millones de toneladas. El problema es que si nosotros restamos los cinco millones de toneladas para el consumo argentino, nos quedan nueve millones que tenemos que comercializar”. El presidente del Centro de Corredores de Cereales de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Guillermo Dutto, calculó que hay un millón de toneladas de trigo no apto para molinería almacenado en la provincia sin poder exportarse. “No puede ser que uno apueste a la producción y tenga problemas con la comercialización”, se quejó el dirigente, y machacó: “No puede ser que uno apueste a la producción, tenga mejores rindes de lo esperado y haya problemas con la comercialización”.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 19 de enero de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

HOMBRES E INSTITUCIONES. El ministro Puricelli denunció el “aprovechamiento político” que se pretende hacer del caso

Otro allanamiento en Morón El juez que intenta establecer si se cargaron en el país los 944 kilos de cocaína incautada en un avión argentino que voló a Barcelona realizó otra inspección en la base militar de la Séptima Brigada Aérea La base aérea de Morón fue nuevamente allanada ayer por la Justicia en el marco de la investigación para tratar de determinar si el avión Challenger 604 que transportó 944 kilos de cocaína a Barcelona fue cargado en ese aeródromo militar. Según trascendió los operativos fueron realizados por orden del juez en lo penal económico Alejandro Catania, quien inspeccionó el lugar donde estuvo estacionado el avión poco antes de salir rumbo al aeropuerto de Ezeiza, y de allí al exterior. En la causa están detenidos en España los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y el copiloto Matías Miret, mientras que en la Argentina la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) pidió investigar si la droga fue cargada aquí o bien en la República africana de Cabo Verde, donde el avión hizo una escala técnica antes de aterrizar en Barcelona. La inspección del aeródromo de Morón fue resuelta para saber detalles sobre los movimientos que habrían quedado registrados del avión que pilotearon los Juliá y Miret, y cuánto tiempo estuvo estacionado en esa base aérea en diciembre pasado. Sobre la base aérea tienen jurisdicción compartida la Fuerza Aérea y la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). El juez convocó a varios testigos para declarar en la causa, entre ellos a empleados que intervinieron en el control del avión Challenger. La máquina de los hermanos Juliá estuvo estacionada en uno de los hangares de la base aérea hasta el 30 de diciembre pasado, cuando voló hacia Ezeiza. El avión partió finalmente el 1º de enero a las 20.44 del Aeropuerto Internacional de Ezeiza con destino a Barcelona, previa escala en Isla de Sal, en Cabo Verde, frente a las costas de África, donde realizó una breve parada técnica. La aeronave aterrizó en España el 2 de enero y personal de la Policía Civil española ya la estaba esperando, por lo que logró la detención de los tres ocupantes del vuelo y el secuestro de la cocaína. En la investigación iniciada para saber si la droga fue cargada en el país el juez Catania ordenó allanamientos en los domicilios particulares de los tres detenidos en España y las oficinas de las empresas dueñas del avión. Además, el magistrado realizó el sábado pasado un primer allanamiento en la base aérea de Morón y en distintas oficinas del Aeropuerto de Ezeiza, entre ellas las de Mi-

Un funcionario con “bronca contenida”

TÉLAM

Puricelli saludó en El Palomar mientras el juez allanaba en Morón.

“SE CORRE DETRÁS DE LOS NARCOTRAFICANTES” El diputado del Peronismo Federal Gustavo Ferrari llamó la atención sobre “incongruencias” entre los ministros del Interior, Florencio Randazzo, y de Seguridad, Nilda Garré, en torno al caso del avión detenido en Barcelona. “Es llamativa la falta de comunicación entre los ministros del gobierno: la ministra Garré diseña un plan oficial para evitar nuevos movimientos ilegales de carga aérea, cuando el ministro Randazzo está diciendo que para el gobierno los 944

graciones, la de Aduana, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). Catania busca establecer cuáles fueron los controles que se hicieron sobre la aeronave y si existió algún tipo de connivencia por parte de algún empleado de los organismos encargados del control aeroportuario. Una información clave que ya solicitó el juez a España vía exhorto son los datos de la computadora digital del avión, para determinar el pesaje del mismo mientras realizaba el vuelo de la Argentina a Cabo Verde, y de allí a España, y así poder saber

kilos de cocaína transportados en el avión a España fueron cargados en Cabo Verde”, sostuvo Ferrari. En ese marco, consideró que “las medidas que propone Garré para mejorar los mecanismos de control parecieran ser efectivas para los vuelos legales, pero los ilegales seguirán quedando fuera del control estatal” y agregó que “sin una política seria y responsable de control integral del espacio aéreo, siempre se estará corriendo detrás de los narcotraficantes”.

dónde fue cargada la droga. Al respecto, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró ayer que el gobierno nacional cree que los 944 kilogramos de cocaína que llevaron los hermanos Juliá y Miret a España se cargaron en Cabo Verde, donde la nave realizó una escala técnica. “Nosotros creemos que la droga se cargó en Cabo Verde”, dijo Randazzo durante un encuentro con periodistas en la ciudad de Mar del Plata, mientras desligó al oficialismo de cualquier vínculo con la firma Medical Jet, aparente propietaria del avión que transportó el cargamento hasta Barcelona.

El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, aseguró ayer que el caso del tráfico de cocaína a España por el que se encuentran detenidos los hijos de dos ex brigadieres argentinos es “deplorable y condenable”, pero indicó que tiene “bronca contenida” porque hay un “aprovechamiento político” del hecho. “Todos los esfuerzos que enaltecen a nuestros hombres de las Fuerzas Armadas se encontraron jalonados por tristes circunstancias deplorables y condenables de personas que, vinculadas familiarmente a antiguos jefes de nuestra Fuerza Aérea, ocuparon los titulares de los diarios”, dijo Puricelli, quien realizó estas declaraciones durante un acto realizado en la Primera Brigada Aérea de El Palomar, donde saludó y felicitó a los integrantes de la fuerza que colaboraron con la realización del Rally Dakar 2011. Respecto del caso que involucra a hijos de los brigadieres Juliá y Miret, Puricelli dijo que “fue un triste episodio, no menos triste que el aprovechamiento político que se quiso hacer de él”. “No me cabe la menor duda que muchos de ustedes habrán sentido, al igual que yo, la bronca contenida de salir a contestar relacionamientos imposibles de contestar. No nos podemos hacer cargo de la vida y obra de las personas en cualquier etapa de la historia de hace 15, 20, 30 años y que nos las enrostren a nuestras Fuerzas Armadas”, dijo.

También dijo que los pilotos detenidos en España “realizaron cientos de viajes para el Ejecutivo durante el gobierno de Carlos Menem y muchos más después”, aunque aclaró: “Lo que se dice para vincularnos con esa empresa son todas patrañas”. En su apreciación Randazzo disintió con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien hace pocos días no descartó la posibilidad de que la cocaína se hubiese cargado en la Argentina burlando los controles de seguridad locales, aunque aclaró que para tener certezas al respecto había que esperar la información que la Justicia española suministre a Interpol.

UN ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE SEBASTIÁN PIÑERA Y LOS PIQUETEROS CHILENOS POR LA TARIFA DEL GAS POSIBILITÓ VOLVER A CRUZAR EL ESTRECHO DE MAGALLANES

Se restableció el vínculo terrestre con Ushuaia El conflicto que mantenía aislada a la provincia de Tierra del Fuego se descomprimió ayer cuando los manifestantes chilenos que mantenían distintos bloqueos en la zona del estrecho de Magallanes aceptaron la propuesta del gobierno trasandino de reajustar en un 3 por ciento la tarifa del gas y aumentar los subsidios para la población.

Los manifestantes levantaron los cortes que impedían acceder a los trasbordadores que, en territorio chileno, posibilitan el cruce terrestre entre el continente y la isla Grande de Tierra del Fuego, que a la vez ya no tenían combustible para seguir operando. Solamente quedaba una protesta en la

zona de Tres Puentes, que no afectaba el paso al continente, pero el gobierno fueguino de Fabiana Ríos mantenía ayer la recomendación de no viajar hacia la frontera hasta que el conflicto se resuelva definitivamente. “Estamos a la espera de la respuesta de la asamblea ciudadana de Chile para saber

cómo va a continuar la situación”, aseguró la secretaria de Gobierno fueguina, Eleonora De Maio, al advertir que el conflicto podría recrudecer. Luego de que se flexibilizara el corte, unos 600 argentinos que habían quedado varados entre el lunes y ayer en la frontera lograron seguir su viaje.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 19 de enero de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA NORTE. Los atacantes eran dos y abordaron a la víctima y a su cuñado apenas pasada la medianoche de ayer

Un tiro por la espalda dejó cuadripléjico a adolescente El chico herido tiene 16 años y al cierre de esta edición permanecía internado en grave estado Un adolescente de 16 años quedó cuadripléjico luego de que fuera agredido a tiros pasada la medianoche de ayer, mientras caminaba junto a su cuñado a metros de su casa, en una villa de emergencias de la zona norte. El chico recibió al menos tres impactos de bala y sufrió una herida cortante en el cuero cabelludo. Sin embargo, fue el plomo que le ingresó por la espalda el que le provocó lesiones irreparables y puso en riesgo su vida. En principio, la Policía descartaba que se hubiera tratado de un hecho de robo e investigaba un posible ajuste de cuentas. Al cierre de esta edición, la víctima se encontraba internada en grave estado. Según informaron fuentes policiales, el hecho tuvo lugar en uno de los pasillos del asentamiento precario ubicado en la zona de Nuevo Alberdi, en cercanías a Ciudadela y Los Pozos, durante los primeros minutos de ayer. De acuerdo con los voceros, por allí caminada Sergio Gustavo C., un chico de 16 años, quien estaba acompañado por su cuñado, Gustavo D., de 19. Fue cuando se encontraban a 50 metros de la casa del adolescente cuando ambos fueron sorprendidos en medio de la oscuridad por otros dos muchachos que salieron de improvisto de una casilla de chapa. Los desconocidos estaban armados y les gritaron que no corrieran, pero los dos cuñados intentaron huir, cuando fueron agre-

ENRIQUE GALLETTO

El adolescente herido quedó internado en el Heca en grave estado de salud.

didos a tiros, dijo un vocero del caso. Tres plomos alcanzaron a Sergio a la altura del tórax, aunque sólo el último le ocasionó un daño irreversible. Le ingresó por la espalda y la bala le quedó alojada en el cuerpo. El muchacho también presentaba una herida cortante en el cuero cabelludo, cuyo ori-

gen intentaba descifrar la Policía. Tras la agresión, el pibe malherido quedó tendido en el pasillo y fue socorrido primero por sus familiares, quienes esperaron unas dos horas la llegada de una ambulancia del Sies que alrededor de las 2 lo trasladó al Heca. Fuentes policiales indicaron que

la demora se debió a las características de la zona, adonde los paramédicos sólo ingresan con custodia policial. Sergio pasó a cirugía, adonde le extrajeron un plomo que se envió a peritar y que se presume corresponde a una pistola calibre 38. Luego quedó internado en la guardia del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), con un diagnóstico de cuadriplejia y en estado crítico, informó la Policía. La víctima vive en una humilde vivienda junto a su mamá y su padrastro, en un asentamiento irregular que se levantó hace menos de dos años y adonde las condiciones habitacionales son de extrema pobreza. Voceros del caso dijeron que Gustavo D., el cuñado de Sergio, quien lo acompañaba en el momento del ataque, manifestó desconocer el motivo de la agresión como así también a los autores de los disparos, ya que indicó que la oscuridad no les permitió verles la cara. El muchacho dijo que su cuñado no tenía problemas con nadie, por lo que parecía un misterio el móvil del ataque, que por sus características tampoco pareció responder a un intento de robo. El hecho ocurrió en jurisdicción de las subseccional 2ª y es investigado por el juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación, a cargo durante la feria judicial de Alejandra Rodenas.

EL SOSPECHOSO FUE DETENIDO ANTEAYER, CUANDO REALIZABA UN TRÁMITE EN LA ZONA SUR

Cayó por un homicidio ocurrido hace 15 meses Un hombre de 28 años sospechado de ser el autor material del homicidio de Juan Manuel Cecchini, ocurrido en septiembre de 2009, fue detenido anteayer mientras realizaba un trámite en la zona sur de la ciudad. El acusado, que está sospechado de balear a la víctima luego de una discusión por la venta de un vehículo, se mantuvo prófugo durante un año hasta que el lunes pasado cerca de las 20, fue reconocido por personal de la Dirección de Control y Prevención de Adicciones, que logró su detención. El hombre, permanecerá detenido bajo la custodia de la Brigada de Homicidios, que llevó adelante la investigación, hasta tanto preste declaración indagatoria por el crimen ante el Juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación. Con la detención de Cristian Marcelo C., de 28 años, que tuvo lugar anteayer en la intersección de Presidente Quintana y San Martín, se cierra el círculo de la investigación del crimen de Cecchini, que durante más de un año llevó adelante la Brigada de Homicidios. El arrestado se mantuvo prófugo desde el momento del hecho. Los investigadores sospechan que estuvo escondido en el nor-

te del país, hasta que la suerte le jugó una mala pasada. El lunes, fue reconocido por personal de la Dirección de Control y Prevención de Adicciones mientras realizaba un trámite y fue detenido, explicaron las pesquisas El detenido, que cuenta con numerosos antecedentes penales por delitos contra la propiedad y las personas, fue trasladado a la Brigada de Homicidios, y luego de realizar los trámites de rigor, será llevado a los Tribunales provinciales para ser indagado por el homicidio de Juan Manuel Cecchini. El crimen de Cecchini –que ocurrió el 28 de septiembre de 2009– tuvo su origen en la compraventa de un utilitario. La víctima, le había vendido a Cristian Marcelo C., un rodado Fiat Fiorino que tenía un pedido de captura y había sido secuestrado por la Policía de una concesionaria donde Cristian lo había dejado para la venta. De acuerdo con la investigación, este vehículo venía pasando de dueño en dueño. El primero que lo tuvo fue Antonio C., alias Peligro, quien se lo vendió a Cecchini. Éste, a su vez, lo revendió a Cristian C., quien lo entregó en la concesionaria de José Luis C. para venderlo nuevamente. Pero cuan-

do el utilitario se encontraba en ese local, personal de la Brigada de Sustracción de Automotores lo secuestró, ya que sobre el rodado pesaba un pedido de captura. Según se desprende de la causa, el 28 de septiembre de 2009 Cecchini recibió un llamado telefónico a su domicilio de Peligro, quien lo citaba en el bar “El vago y la vaga”, de avenida Presidente Perón al 3700, para intentar arreglar el problema. Cecchini, que estaba en su casa con su amigo Fernando L., fue a la cita a bordo de una camioneta Ford F100, mientras que su compinche lo hizo en un auto marca Daewoo que Cecchini pensaba ofrecer para solucionar el tema. Sin embargo, cuando llegaron al lugar, Peligro no estaba. Se toparon con Cristian C.; Sergio Hernán R., alias Negro Chicle; y José Luis C., el dueño de la concesionaria de donde estaba el utilitario que fue secuestrado, expresaron fuentes de la pesquisa. De acuerdo con la investigación, los hombres empezaron a discutir, hasta que Cristian C. sacó un arma de fuego y exigió a Cecchini y a su amigo que salieran del local y se subieran al Daewoo. Fernando L. fue obligado a conducir,

mientras que la víctima fue ubicada en el asiento del acompañante. Cristian C., se sentó en el la parte de atrás del automóvil y circularon aproximadamente cinco cuadras hasta que, en Dean Funes al 6700, victima y victimario se trenzaron en lucha y se oyeron los disparos, explicaron en su momento los pesquisas. En ese momento, Fernando L. detuvo la marcha y salió corriendo con un disparo en el pie, mientras que su Cecchini recibió 9 balazos en distintas partes del cuerpo que le ocasionaron la muerte. Detrás del Daewoo circulaba la chata Ford F100, propiedad de la victima, que era conducida por el Negro Chicle, que levantó a Cristian C. y huyeron del lugar, expresaron fuentes policiales. Por el hecho, fueron detenidos Fernando L., José Luis C., el Negro Chicle y Peligro, aunque todos ellos lograron el dictado de una falta de merito por parte del Juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación, que entendió que no existió un acuerdo previo de los imputados para asesinar a Cecchini, sino que fue una reacción unilateral de Cristian, quien es considerado el único atacante, explicaron fuentes judiciales.


14 Policiales

El Ciudadano

Miércoles 19 de enero de 2011

& la gente

SANTA FE AL 1800. Los uniformados cruzaron a los sospechosos en la puerta y los detuvieron tras una persecución

Por robar en la era digital Cuatro ladrones asaltaron un cíber céntrico, pero no notaron que una persona que estaba hablando por medio del sistema Skype con una de las víctimas presenciaba el atraco vía internet y llamó a la Policía Cuatro ladrones con mucha mala suerte, ingresaron a robar a un cíber, sin percatarse que en una de las computadoras estaba encendido el sistema de comunicación Skype. Eso determinó que la persona que estaba del otro lado, charlando con un amigo, viera en vivo el robo y llamara a la Policía. Los uniformados se encontraron con los asaltantes en la puerta, los persiguieron e intercambiaron disparos. Los ladrones terminaron huyendo en un auto a contramano por San Lorenzo e impactando de frente contra una camioneta en la intersección con Oroño. Todos fueron detenidos, uno de ellos malherido, y el botín recuperado. Ramsés un joven de 20 años y habitual cliente del cíber ubicado en Santa Fe al 1800 y fue unas de las víctimas del asalto que ocurrió anteanoche en ese local. Según relató a El Ciudadano, cerca de las 2 de la madrugada cuatro personas a cara descubierta ingresaron armadas con intenciones de robo. El comercio posee un sistema de seguridad por el cual a partir de las 19 sólo pueden ingresar clientes conocidos al local, insertando una tarjeta electrónica. Unos de los ladrones, que simulaba ser un usuario de unas de las computadoras desde varias horas antes del atraco, pidió permiso para salir un momento y cuando regresó lo hizo acompañado con tres personas más, armadas y equipadas para el robo. Ramsés contó que los asaltantes se mostraban muy violentos. Su aspecto no llamaba la atención: estaban bien vestidos, aunque portaban armas de grueso calibre y en medio de gritos e insultos lle-

VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

MARCELO MASUELLI

Game over. Alguien que chateaba desde el exterior vio el robo a través de la PC y alertó.

varon a los cerca de 15 clientes al fondo del local, mientras que ellos tomaban el dinero de la caja y elementos personales de los cíber clientes. El testigo contó a este diario que, en una de las mochilas, uno de los ladrones llevaba un martillo que utilizó para descolgar un plasma. Pero no fue lo único que se llevaron; también se hicieron de una Play Station y de varios monitores. El joven testigo contó que los ladrones no tuvieron buena suerte. Es que en du-

rante el atraco, uno de los clientes que utilizaba el sistema de comunicación llamado Skype puso el micrófono al máximo, motivo por el cual el receptor de esa comunicación, con la que estaba chateando, escuchó los insultos y gritos y llamó al 911. Mientras ocurría el robo, los ladrones no tenían mucho apuro: se tomaron el tiempo para abrir una gaseosa y tomar algunos sorbos mientras cometían el delito. Fuentes policiales relataron que los uniformados llegaron al local a pocos mi-

nutos que los asaltantes intentaban fugarse en un Renault Sandero, color oscuro, con pedido de captura ya que fue denunciado como robado hace algunos días. El grupo de asaltantes huyó del lugar y a las pocas cuadras fue detectado por personal del Comando Radioeléctrico, lo que dio lugar a una intensa persecución por calle Santa Fe. Siempre según las fuentes policiales, hubo un intercambio de disparos y aseguraron que el automóvil robado cargado con el botín, tomó por calle San Lorenzo a alta velocidad y en contramano. Agregaron que, a la altura de Oroño, el Renault chocó de frente con una pick-up Toyota Hilux conducida por un hombre de 54 años, dejando herido al ladrón que manejaba. Los otros tres cómplices salieron corriendo intentando escapar, pero fueron capturados por los uniformados y también fueron recuperados los elementos robados. Dentro del automóvil se encontró un revólver calibre 38 con cinco cartuchos intactos, pistolas calibre 9 milímetros y una escopeta de caño recortado. Además le secuestraron una mochila con 600 pesos, cuatro billeteras con tarjetas verde de autos y motos y un carné de conducir, todo pertenecientes a las víctimas, además de celulares y MP3.También secuestraron los elementos electrónicos robados del local: un plasma de 32 pulgadas, un televisor 21 pulgadas0 y dos Play Station, dijeron las fuentes. El caso es investigado por el juzgado de instrucción en turno, con la colaboración de la comisaría 3ª.

LOS UNIFORMADOS IMPLICADOS BRINDARON SU TESTIMONIO EN TRIBUNALES

CONURBANO BONAERENSE

Salió de la cárcel con permiso y se dedicó a robar

Siguen los operativos por fuga de la seccional 12ª

Matan de un tiro en el pecho a un pibe de 13 años

Un joven de 21 años que la mañana del viernes pasado salió con un permiso laboral de una comisaría de Villa Gobernador Gálvez y no regresó, fue detenido ayer, sospechado de haber realizado un raid delictivo durante el fin de semana. Según fuentes policiales, se trata de Jonathan S., un joven de 21 quien el viernes pasado cerca de las 8 salió de la comisaría 26ª de Villa Gobernador Gálvez con un permiso laboral. Se suponía que debía regresar esa misma noche, pero no lo hizo. De acuerdo con los voceros, desde el momento en que Jonathan salió de la seccional comenzaron a recibir llamados por distintos delitos. A las 8.40, el muchacho habría protagonizado un asalto en Soldado Aguirre al 1900 de esa misma localidad. Fue gracias a las filmaciones de la cámara de seguridad del comercio que consiguieron identificar al joven. Al día siguiente, a las 14, asaltó un cíber y luego continúo recorriendo distintas zonas de Gálvez y del sur de Rosario dejando víctimas en su derrotero. El muchacho fue detenido ayer a la mañana por personal de la comisaría 26ª, que lo volvió a poner tras las rejas. El sospechoso quedó a disposición del Juzgado de Instrucción en turno durante la feria.

En un operativo conjunto que involucró a personal de Seguridad Personal de la Unidad Regional II y de las comisarías 8ª, 12ª, 14ª y 20ª, se allanaron ayer a la mañana más de una docena de viviendas, la mayoría ubicadas en la zona noroeste, para intentar dar con ocho de los 14 presos que se fugaron de la comisaría de barrio Ludueña el domingo pasado. Tras los procedimientos, los investigadores señalaron que no pudieron encontrar a ninguno de los evadidos, como así tampoco en lugares donde mataban el tiempo cuando estaban en libertad. Sin embargo, los que no pudieron escapar a los controles en la zona noroeste fueron dos muchachos, ambos de 19 años, que estaban implicados de otros delitos: uno está acusado de lesiones graves contra un joven y el otro está señalado como uno de los ladrones que robaron a los dueños de la panadería El Nono, ubicada en Carriego al 400, el 10 de enero pasado. En tanto, los cuatro policías que fueron desplazados de sus cargos tras la fuga –el subcomisario de la seccional 12ª y los tres cabos que estaban de guardia al momento de la evasión–, se presentaron ayer ante la jueza Alejandra Rodenas, titular del Juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación, y brindaron su testimonio para luego recuperar la libertad.

Con respecto a la acusación por facilitamiento de la evasión dolosa que recae cae sobre dos de los uniformados, una fuente policial dejó trascender que por el momento no existen elementos suficientes para asegurar dicha teoría. Esta hipótesis será comprobada o rechazada con los resultados que arrojen las pericias que realizó ayer un experto de la Agrupación de Logística de la URII que analizó los tres candados y las dos puertas de las celdas que fueron violentadas, en el recorrido que hicieron junto a la jueza Rodenas en la comisaría de barrio Ludueña. El escape de los 14 reclusos se produjo el domingo cerca de las 11 de la mañana, cuando los internos violentaron los candados que tienen las celdas de la seccional de Pedro Lino Funes al 255 bis con una barreta. Una vez en libertad, treparon los techos y se desperdigaron por Roullión hacia le oeste. A los pocos minutos, dos de los evadidos, identificados como Walter Javier L. y Emanuel Alejandro K., cayeron a dos cuadras cuando se subían a un remís. A su vez, Jorge S., Gerardo Fabián M., Rodrigo Martín V. y Emanuel B. fueron recapturados minutos después en un Fonavi de la zona. Losque continúan prófugos son Leonel E., Félix F., Gustavo G., Alexis M., Alexis M., Emanuel R., Sergio C. y Sergio C., alias Tierrita.

Un adolescente de 13 años fue asesinado ayer de un balazo en el pecho delante de su familia por ladrones que les robaron su camioneta y los mantenían cautivos en un auto que se movilizaba entre los partidos bonaerenses de Luján y General Rodríguez. El hecho se inició alrededor de las 6.30 de ayer, cuando tres albañiles oriundos de la provincia de Santa Cruz, y dos niños de 11 y 13 años, hijos de uno de ellos, se trasladaban a bordo de una Volkswagen Amarok azul oscura, por el partido de Luján. La familia iba a la ciudad de Lincoln para comprar un auto. En ese momento, la familia fue interceptada en la autopista Oeste por un auto Nissan Tiida blanco del que bajaron tres hombres armados quienes los obligaron a bajar de la camioneta y ascender al Nissan. Los rodados se fueron en dirección a General Rodríguez y, al pasar por el peaje de Luján, uno de las víctimas se arrojó del auto en movimiento. Los captores continuaron por la ruta 28, que va hacia Pilar. Fue en ese instante, en que el chico de 13 años, José Luis Quispe, se arrojó sobre uno de los ladrones y comenzó a forcejear, pero éste le disparó un tiro en el pecho. El chico murió a los pocos minutos de ingresar a la guardia.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 19 de enero de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

SUPERPOTENCIAS. La agenda arranca hoy; anoche, hubo recepción y cena de gala

Paraguay dio asilo político a un opositor boliviano

China pisa fuerte en Estados Unidos

La Comisión Nacional de Refugiados de Paraguay (Conare) concedió ayer refugio político al depuesto gobernador boliviano de Tarija, Mario Cossío, por considerarlo perseguido en su país, informó la senadora liberal radical Zulma Gómez, integrante del organismo. “La Conare tomó la decisión por unanimidad y por fundados temores de persecución”, expresó la legisladora. Cossío, opositor al gobierno del presidente Evo Morales, huyó de su país y pidió refugio a Paraguay en diciembre pasado. El refugio concedido impedirá que el destituido gobernador boliviano sea extraditado a su país para ser juzgado por presuntos hechos de corrupción.

El presidente chino, Hu Jintao, comenzó una histórica visita a Washington El presidente chino, Hu Jintao, llegó ayer a Estados Unidos para reunirse con su par Barack Obama como parte de una visita de Estado que llega precedida por un año de tensiones entre las dos mayores potencias mundiales. El gigante asiático se mantiene abierto a la búsqueda de puntos de cooperación, pero rechaza de manera tajante las reiteradas críticas norteamericanas por su política monetaria. Con 21 salvas y una cena de gala, Estados Unidos tributó anoche los máximos honores a un invitado ilustre, el presidente de China, Hu Jintao, quien llegó a Washington para registrar el reconocimiento de su país como la nueva superpotencia con la que desde ahora es necesario negociar y repartir el poder mundial. En tal condición, Hu Jintao y Barack Hussein Obama abordarán hoy una agenda que abarca todos los grandes problemas internacionales y tratarán de enviar un mensaje tranquilizador, tanto en los asuntos políticos como económicos. Antes de embarcarse a la que será su última visita de Estado a Washington como mandatario, Hu había abogado por la búsqueda de puntos de cooperación, pero también había rechazado de manera tajante las reiteradas críticas norteamericanas por la política monetaria china. Y adelantaba que no aceptaría presiones por el valor del yuan, al que Washington considera artificialmente subvaluado, y agregó que el dólar como pilar único del sistema monetario “es producto del pasado”. La visita de Estado comenzó anoche con una cena privada en la Casa Blanca presidida por Obama y a la que asistieron sólo los cancilleres y asesores de seguridad nacional de cada mandatario, según informó la presidencia estadounidense. El primer día de trabajo propiamente dicho será hoy, cuando Obama reciba a

MADRID: HALLAN COCINA GIGANTE

Laboratorio de cocaína español La Policía española detuvo a 25 personas e incautó de 300 kilos de droga, dos toneladas de productos químicos y gran cantidad de dinero, en lo que las autoirdades ibéricas consideraron como el mayor laboratorio de cocaína de Europa. El Grupo Especial de Operaciones de la policía (GEO) asaltó el pasado 7 de enero la finca en la que se hallaba instalado el laboratorio. La Operación Colapso, iniciada hace dos años por el grupo 32 de la Brigada Central de Estupefacientes, permitió la desarticulación de una organización que disponía de un entramado en las localidades de Villanueva de Perales, Valdemorillo y Madrid.

El magnate Rockefeller no fue bien recibido en Chile

NA/AFP

Hu Jintao, jefe de la potencia de oriente, al momento de pisar suelo americano.

Hu en el Salón Oval y luego lo agasaje con una cena de estado, antes de que el visitante chino parta para Chicago para entrevistarse con empresarios. La visita terminará el viernes. La agencia de noticias oficial china Xinhua y el diario China Daily dijeron ayer que los presidentes firmarán una serie de acuerdos bilaterales, incluyendo la venta de aviones Boeing a China, cuyo sector de la aviación se halla en pleno florecimiento. Otros acuerdos se centrarán en el sector ferroviario, comercio bilateral, energía, protección del medioambiente, infraestructura e intercambio cultural. Empresarios de ambos países suscri-

bieron anteayer convenios por unos 600 millones de dólares en la ciudad de Texas, informó Xinhua. Tanto China como Estados Unidos reconocen las discrepancias registradas en 2010 en temas como el yuan, el comercio, los avances militares chinos, los derechos humanos, las ventas de armas norteamericanas a Taiwán y la crisis con Corea del Norte. Analistas dicen que más que buscar acuerdos o grandes avances, tanto Washington como Pekín quieren sentar las bases de diálogo para los próximos dos años, cuando China complete su cíclica transición en el poder y Hu Jintao abandone su cargo.

HOMBRE BOMBA EN MEDIO DE RECLUTAS POLICIALES EN TIKRIT

Irak: 50 muertos en un nuevo atentado suicida Al menos 50 personas perecieron y otras 150 quedaron heridas en la mañana de ayer en Tikrit (ciudad natal del extinto Saddam Hussein), al norte de Bagdad, cuando un kamikaze activó su cinturón de explosivos en medio de un grupo de reclutas de la policía. Es el atentado más mortífero después del producido en plena misa de la iglesia siríaca católica de Bagdad, el pasado 31 de octubre. El atentado, que no fue reivindicado, muestra los problemas que tienen las fuerzas iraquíes para garantizar la seguridad en su país, a menos de un año del retiro previsto de los últimos 50.000 militares norteamericanos desplegados en Irak.

Los reclutas habían comenzado a congregarse cerca de esta oficina de reclutamiento con la finalidad de entrar en la policía, cuyos efectivos a nivel nacional son superiores a los 440.000 hombres. Se trata del primer estallido de gran envergadura desde la investidura, el 21 de diciembre pasado, del nuevo gobierno del primer ministro, Nuri al Maliki, quien dijo que la seguridad era una de sus prioridades. La Policía y el Ejército iraquíes –los únicos encargados de las misiones de seguridad en Irak– siguen siendo el blanco principal de los movimientos insurgentes.

El millonario estadounidense David Rockefeller fue agredido verbalmente por un desconocido cuando abandonaba el aeropuerto de Santiago, según informó ayer la cadena de televisión CNN Chile. El incidente fue grabado y subido a internet, y en el video se aprecia a Rockefeller en una silla de ruedas y saludando. Pero de pronto, aparece un hombre que le grita a viva voz: “Abandona Chile ahora mismo, vete de aquí, no queremos tu gobierno mundial que fallará”. Según la información, el magnate estadounidense estaría de paso en Chile, invitado a vacacionar por Agustín Edwards, dueño de la cadena de diarios El Mercurio.

Una paloma mensajera que llevaba marihuana a cárcel La Policía colombiana descubrió una paloma mensajera cuando intentaba llegar a una cárcel del noreste del país con 45 gramos de marihuana atados a su cuerpo, pero que no logró su objetivo debido al peso. Según José Mendoza, jefe de policía del departamento provincia de Norte de Santander, el ave fue descubierta en inmediaciones de la cárcel Modelo de Bucaramanga cuando intentaba infructuosamente sobrevolar el muro de la prisión. “Agentes vieron cómo el animal se tropezaba con el muro cuando intentaba cruzarlo. Decidieron revisarlo”, contó el jefe policial. Así, debido al peso de la marihuana, el ave no podía cumplir su objetivo de llegar con su vuelo hasta el interior de la prisión con la sustancia.

Cayó uno de los líderes del cartel mexicano Los Zetas La Policía capturó ayer a uno de los fundadores y presunto jefe regional del cártel narcotraficante Los Zetas en el sur de México, que estaría involucrado en el tráfico y secuestro de inmigrantes. Flavio Méndez, apodado El Amarillo, es “uno de los fundadores” y “el encargado de la zona sur del país” para Los Zetas, informó Ramón Pequeño, jefe de la división antidrogas de la Policía Federal, en la presentación a la prensa del detenido. El detenido coordinaba el tráfico de droga e indocumentados de Centro y Sudamérica desde el sur del país. Estaría involucrado en los recientes secuestros de inmigrantes centroamericanos en el estado de Oaxaca, en los que al menos 30 indocumentados habrían sido raptados, adelantó el jefe policial.


16 Mundo

El Ciudadano

Miércoles 19 de enero de 2011

& la gente

CUENTAS PENDIENTES. Interrogaron a “Baby Doc” por fondos del Tesoro durante su gestión

OTRO TEMPORAL QUE METE MIEDO

Haití: el ex dictador Duvalier, detenido

Brasil: más lluvias complican la ayuda

Había regresado de forma sorpresiva, luego de 25 años de exilio en Francia La Policía haitiana detuvo ayer al ex dictador Jean Claude “Baby Doc” Duvalier, quien regresó de forma sorpresiva al país el domingo pasado, 25 años después de exiliarse en Francia. Tras un interrogatorio de varias horas en el Hotel Karibe donde se encontraba en Puerto Príncipe, fue trasladado a la Fiscalía y luego quedó detenido en una sede gubernamental. Fuentes judiciales indicaron que se investiga el presunto robo de fondos del Tesoro durante su mandato. Por otro lado, organizaciones de derechos humanos pidieron su juzgamiento: en sus quince años de gobierno calculan que hubo 60.000 muertos La Policía se presentó en el hotel a primera hora de la mañana justo a la hora que estaba previsto que Duvalier ofreciera una rueda de prensa a la multitud de medios que seguían su regreso al país. Cerca de la 11 de Puerto Príncipe, el fiscal jefe llegó al hotel donde se alojaba el ex dictador desde el domingo pasado, escoltado por decenas de miembros de la elite de la Policía haitiana. Fuentes judiciales indicaron que las autoridades querían interrogarlo sobre el presunto robo de fondos del Tesoro durante su mandato (1971-1986), según publicó el diario El mundo de España. El abogado de Duvalier, Reinold Georges, acudió al hotel. Duvalier seguía encerrado en su habitación y rodeado de policías. Varias unidades más custodiaron el Hotel Karibe a lo largo del interrogatorio. Hasta su habitación, en donde se encontraba con su mujer Veronique Roy, llegó también un juez. Los rumores sobre su posible detención no habían cesado durante todo el día. Aunque el gobierno haitiano había señalado que Duvalier era un hombre libre y

La búsqueda de sobrevivientes en los lugares más críticos de la zona serrana de Río de Janeiro, el envío de ayuda a los poblados que quedaron aislados, y la asistencia a miles de evacuados, continuaba ayer siendo la prioridad de las tareas de emergencia, a una semana de la peor catástrofe natural de Brasil. Ya son 667 los muertos y más de 15.000 los evacuados. Las lluvias que por momentos continúan desatándose en la zona de forma torrencial, y que están pronosticadas hasta mañana, no sólo dificultan las acciones de rescate sino que provoca un fuerte miedo que recorre, en silencio toda la región. La prioridad también fue planteada por el gobierno que resolvió, por decisión de la presidenta Dilma Rousseff, que los ministros se instalen en la zona del desastre para reforzar las tareas de socorro y asistencia a las víctimas.

LA PEOR INUNDACIÓN EN CIEN AÑOS

Australia: el agua anegó Horsham El ex dictador Duvalier y un regreso sin gloria. Tiene cuestiones que responder.

que no había cargos en su contra, desde que puso un pie en suelo haitiano, organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) pidieron insistentemente su procesamiento por “sistemáticas violaciones a los Derechos humanos”. Se calcula que Duvalier asesinó durante sus quince años de gobierno a más de 60.000 personas. La alta comisionada de los derechos humanos de la ONU cuestionó también a la justicia haitiana y dijo que su llegada al país abre muchos interrogantes sobre la “rendición de cuentas” aunque desconocía si podría ser arrestado.

“Tener a un antiguo dictador de vuelta en Haití se suma a las cargas que ya soporta Haití”, declaró ayer el portavoz del departamento de Estado de EE.UU., Philip Crowley, tras conocer la detención. Hijo del dictador François Duvalier (Papa Doc), de acuerdo a la constitución de 1964 accedió a la presidencia vitalicia tras la muerte de su padre en 1971. Ese mismo año creó el cuerpo de los Leopardos, para contrarrestar el poder autónomo de la fuerza policial del régimen de su predecesor los Tonton Macoute, pero con igual misión de mantener el terror entre la población.

El desbordamiento del río Wimmera en el sudeste de Australia inundó la ciudad de Horsham y convirtió su centro en un lago, con un metro de agua en la calle principal y más de 100 casas en riesgo de quedar inundadas, informaron ayer los servicios de rescate. Horsham, en el estado de Victoria, no había sufrido inundaciones tan graves en más de cien años. La ciudad, que se encuentra a mitad de camino entre Melbourne y Adelaida, tiene 14.000 habitantes. Tras las graves inundaciones en Queensland y la costa noreste del país, que desataron la peor catástrofe natural de la historia de Australia, el agua sube ahora en el sureste. Más de 50 localidades están amenazadas en el estado, como Quantong, Jeparit o Kerang,

VOLVIERON LAS PROTESTAS Y LA INCERTIDUMBRE POLÍTICA LUEGO DE QUE LA CENTRAL SINDICAL UGTT RETIRARA SUS MINISTROS

Túnez: el gobierno de unidad no duró ni un día El gobierno de unidad Túnez se desgajó sólo horas después de haber asumido sus funciones con la renuncia del presidente, el primer ministro y cuatro ministros opositores, en medio de protestas de miles de manifestantes que no aceptan que el Ejecutivo esté compuesto por integrantes del partido del depuesto presidente Zine el Abidine Ben Alí. Los tres ministros de la influyente central obrera UGTT fueron los primeros en retirarse por una decisión sindical unánime. El presidente, Fouad Mebazza, y el primer ministro en funciones, Mohamed Ghannouchi, abandonaron ayer sus cargos en el partido gobernante, la Reagrupación Constitucional Democrática –del huido presidente Ben Alí– como les exigía el Movimiento Tajdid, uno de los tres partidos que participa en el gobierno de unidad. Con este gesto, Mebazza y Ghannouchi aspiraban a salvar el actual gobierno de coalición puesto en duda por las sucesivas dimisiones de ministros y las críticas contra lo que algunos consideran una sucesión de la anterior admi-

Manifestantes de la central sindical.

nistración. Horas antes, cuatro ministros opositores al anterior gobierno y que integraban la coalición actual, habían renunciado al Ejecutivo interino, en medio de nuevas protestas contra la permanencia en el gabinete provisorio de hombres de confianza del presidente derrocado la

semana pasada. Los ministros renunciados eran todos adversarios políticos del ex presidente Ben Alí, y habían sido nombrados apenas anteayer con la idea de que la inclusión de figuras opositoras en el nuevo gobierno empezara a poner fin a las protestas de un mes que terminaron por derribar al ex mandatario tras 23 años en el poder. La jornada comenzó con una relativa calma, y en las primeras horas del día la capital de Túnez pareció retomar su ritmo normal de actividades por primera vez desde que Ben Alí abandonara el país, el viernes pasado, y huyera a Arabia Saudita. Pero la tranquilidad terminó de manera abrupta y la furia volvió al centro de Túnez cuando varios cientos de jóvenes marcharon hacia el céntrico edificio del Ministerio del Interior, más o menos a la misma hora en que los cuatro ministros anunciaban sus renuncias. La Policía disparó gases y dispersó a los manifestantes, que coreaban consignas contra el nuevo gobierno provisional y exigían la destitución de todos los

ministros que ya ocupaban esos cargos en el anterior régimen del presidente Ben Alí. La protesta fue organizada por el sindicato de comercio UGTT, una central obrera y grupo de presión con una gran capacidad de movilización a nivel nacional al que pertenecían tres de los ministros renunciantes, Anuar Ben Geddur (Transporte), Hussine Dimassi (Trabajo) y el ministro sin cartera Abdeljelil Bedoui. Las renuncias fueron anunciadas por la propia UGTT. En tanto, el ministro de Salud, Mustapha Ben Jaafar, del opositor partido e FDLT, también renunció, según anunció su agrupación. Otros ministros de partidos opositores a Ben Alí dijeron que evaluaban renunciar también, según informó la cadena CNN. Según cifras oficiales difundidas ayer, 78 personas murieron y casi 100 resultaron heridas en la represión de un mes de protestas contra el alto desempleo, la corrupción y el carácter autocrático del régimen de Ben Alí.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 19 de enero de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TALENTO URUGUAYO. El fin de semana, en el bar-teatro porteño La Trastienda

PREMIOS BAFTA

“Los hipócritas son las víctimas de la murga”

Javier Bardem, nominado por su rol en “Biutiful”

Raúl Castro, director y letrista de la emblemática agrupación montevideana Falta y Resto, habla de “La comedia del barrio”, su nuevo espectáculo A poco de encabezar el preestreno de su nuevo espectáculo, La comedia del barrio, en el porteño teatro-bar La Trastienda, el director y letrista de la reconocida murga uruguaya Falta y Resto, Raúl Castro, afirmó que independientemente de la trama de cada show, “los hipócritas son las víctimas invariables de la sátira de la murga”. “Si se hace la murga despegada de la realidad, queda como vacía, porque lo que la sostiene es lo pasional, porque la murga mete el dedo en la llaga todo el tiempo”, indicó Castro en diálogo con la agencia de noticias Télam. Esos fundamentos están también presentes en el flamante La comedia del barrio, nuevo espectáculo de la agrupación que completan Gerardo Dorado, Jorge Vidal, Fredy Bessio, Felipe Castro, Ricardo Viera, Leonardo Monteverdi, Orlando Da Acosta, Javier Carvalho, Gastón Angiolini, Eduardo Arteaga y Andrés Vázquez, que se podrá ver viernes, sábado y domingo, a partir de las 22, en la porteña sala de Balcarce 460. Es que, cruzada por la crítica política y el reclamo social propio de la murga uruguaya, desde su aparición en plena dictadura oriental entonando letras prohibidas, el conjunto apuntó a dejar en cada uno de sus shows un mensaje acorde a su tiempo. Después de presentar Anarquía, la leyenda de la murga del viruta, donde contaban la historia del “primer escrachador que conoció el Río de la Plata”, la agrupación vuelve ahora a los escenarios porteños para el preestreno de un show que, según adelantó su director, “es como un homenaje a la gente, a la democracia popular que significan los tablados de barrio”. De este modo, con más de tres décadas de trayectoria y luego de haber compartido escenarios con figuras como Jaime Roos, Bersuit Vergarabat y No Te Va Gustar, Raúl Castro, mejor conocido como Tintabrava por sus letras ácidas y comprometidas, adelantó a Télam algunas características del nuevo show, evaluó la incidencia del contexto político actual en su música y habló del incondicional vínculo que une al grupo con el público argentino. —¿Por qué “La comedia del barrio” se presenta primero en la Argentina? —Después de tres años de ausencia, la Falta vuelve al Carnaval de Montevideo para concursar en el Teatro de Verano el 28 de enero. Por eso, como no podemos mostrar el show en Uruguay antes de esa fecha, nos pareció una buena idea quitarnos los nervios en Buenos Aires y agradecerle así al público argentino que ha sido siempre tan amable con nosotros. Sería mezquino tenerlo y no mostrarlo acá. Igualmente, en el marco de los festejos de nuestros 30 años de his-

“Lo que sostiene la música no es lo técnico sino lo pasional”, señala Castro.

PANTALLA PINAMAR 2011

ADELANTO DE CARNAVAL Falta y Resto festeja con sus shows en La Trastienda 30 años de trayectoria. Serán catorce artistas en escena haciendo un recorrido musical por grandes momentos de la murga más importante del país vecino, del mismo modo que presentarán, antes que en Uruguay, su nuevo espectáculo, La comedia del barrio, con el cual retornarán este verano al histórico carnaval de Montevideo luego de algún tiempo. La elabo-

toria, vamos a hacer dos espectáculos en uno: por un lado, una pequeña antología de los grandes éxitos de la murga, y por otro la avant première del Carnaval 2011. —“Anarquía”, el show anterior, tenía fuertes visos políticos. ¿Cuál es el eje característico de “La comedia del barrio”? —Este espectáculo también tiene mucha política pero va más por el lado de una ironía muy fuerte, de mucha sátira y mucha risa. Lo que pasa es que en “La comedia del barrio” hay como un homenaje a la gente, a la democracia popular que significan los tablados del barrio. Hay un humor muy surrealista de un cupletero (interpretado por Orando Mono da Acosta, quien en el show anterior puso el cuerpo a Viruta) que me viene a proponer ideas para el Carnaval. Y ahí tenemos la suerte de tener la incursión de una rapera argentina, Malena D’Alessio, del grupo Actitud María Marta, que va a hacer un aporte muy importante al show. Estamos probando esta fusión y vamos a ver có-

El actor español Javier Bardem fue nominado al Bafta, el premio de la Academia Británica, como mejor actor por Biutiful, del mexicano Alejandro González Iñárritu que también opta a la estatuilla como mejor película de habla no inglesa junto con la argentina El secreto de sus ojos. Bardem competirá por el galardón con los estadounidenses Jeff Bridges (True grit), Jesse Eisenberg (La red social) y James Franco (127 horas), y el británico Colin Firth, quien parte como favorito después de llevarse el domingo último el Globo de Oro por su interpretación en El discurso del rey. En el Festival de Cannes de 2010, Bardem ya se alzó con el premio al mejor actor por su trabajo en Biutiful, película descripta como un drama existencial enmarcado en la Barcelona más sombría. El film se enfrentará en estos premios de la Academia Británica de Cine y Televisión al argentino El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, que el año pasado se llevó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa y que, tras el premio, se ha estrenado en las principales capitales de Europa, Asia y los Estados Unidos. Las otras tres películas que optarán al mismo galardón son la sueca The girl with the dragon tattoo, la italiana Io sono l’amore y la francesa Des hommes et des dieux. Los premios Bafta se entregarán el próximo 13 de febrero, en la Royal Opera House de Covent Garden, en Londres, apenas unos días antes de que la industria de Hollywood entregue los Oscar en el teatro Kodak de Los Ángeles.

ración de lecturas sobre la realidad sociopolítica mezclada con pizcas de ironía, ha sido la actitud que constituyó la esencia de esta murga desde sus comienzos. Con relación a esta afirmación, Raúl Castro reflexionó: “Llegamos a la conclusión de que somos una comedia musical política, que tratamos de hablar y de opinar desde lo político a partir de cotidianeidades, entremezclando cuotas de poesía y de humor”.

mo sale, porque creo que con estas fusiones el show se hace más rioplatense. —Ustedes mismos se autoproclaman como Compañía de Comedia Musical Política. ¿Cómo se llevan con los cambios de la región en general y del Uruguay en particular? —Si se hace la música de la murga despegada de la realidad, queda como vacía. Porque lo que sostiene la música no es lo técnico sino lo pasional. Por eso necesita pasión de realidad, de inmediatez. Y en ese sentido es que para nosotros ser masivos y, al mismo tiempo, ser profundos, es el mayor desafío. La murga es muy crítica y mete el dedo en la llaga sobre todo en la hipocresía. Y por otro lado, es muy esperanzadora y apuesta a seguir cantando cada vez más fuerte y eso se desglosa en las letras. Los hipócritas son víctimas de la sátira de la murga. Y después tiene que haber un mensaje para adelante, de paz y de concreción de nuevos deseos.

Se verán films de Alex de la Iglesia y Ken Loach Películas de Alex de la Iglesia y Ken Loach se proyectarán durante la 7° encuentro argentino-europeo Pantalla Pinamar, que tendrá lugar en esa ciudad balnearia de la costa argentina entre el 5 y el 12 de marzo, con la asistencia de figuras del cine nacional y del Viejo Continente. En la sesión inaugural se proyectará la ópera prima del guionista argentino Pablo Solarz, Juntos para siempre. Entre las presentaciones del cine europeo se verán también los últimos trabajos de François Ozon, Ferzan Oztepek, Pantelis Voulgaris, Eran Riklis, Gabriele Muccino y Carlos Saura. El certamen es organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el gobierno municipal de Pinamar, con el auspicio del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. Como es costumbre, Pantalla Pinamar 2011 contará con su sección competitiva, Y el ganador es…, donde por única vez se reunirán todas las películas nacionales (trece en total) que durante 2010 participaron, con copias en 35mm, de la competencia oficial internacional de los festivales de clase A, o bien que obtuvieron alguna distinción en cualquiera de sus apartados.


18

El Ciudadano

Espectáculos

& la gente

Miércoles 19 de enero de 2011

TELEVISIÓN. Las dos tiras competirán, de lunes a jueves, a partir de las 22.30

Romina Gaetani y Luciano Castro: química y empatía con el público.

Letricia Brédice y Pablo Echarri: dos de las caras de un triángulo complejo.

El gran regreso de la ficción “Herederos de una venganza”, de El Trece, le arrebató el primer puesto a “El elegido”, de Telefé. Ambas apuestas, que acapararon la atención de la audiencia del prime time, sumaron unos 40 puntos de rating Herederos de una venganza y El elegido, las tiras de El Trece y Telefé respectivamente, que debutaron el lunes pasado en el prime time de la pantalla chica, sumaron en conjunto más de 40 puntos y marcaron un gran regreso de la ficción a la televisión. Herederos de una venganza, la nueva apuesta de El Trece protagonizada por Luciano Castro y Romina Gaetani, debutó con 23.9 puntos, casi cuatro más que El elegido, el estreno de Telefé con Pablo Echarri y Paola Krum a la cabeza. Así, según datos de Ibope, la disputa que convirtió al prime time del lunes en una de las pulseadas más interesantes en materia de ficción de los últimos tiempos, sumó entre ambas emisiones más de 40 puntos que demostraron la existencia de un público ávido de ficciones que respaldó la presencia en la pantalla chica de ambos productos. Desde el comienzo, a las 22.30, después de la popular Malparida, la apuesta más fuerte del gerente de programación de El Trece, Adrián Suar, midió 23.9, con picos de

25.3. En tanto, la tira de Telefé, que comenzó luego de la poco convincente participación de Pablo Echarri en la casa de Gran hermano, midió 20.5 puntos. Sin embargo, a pesar de la diferencia en el rating, ambas ficciones mostraron un sello de calidad en la producción y grandes elencos que trajeron al presente a importantes figuras que estaban ausentes de la pantalla chica. Herederos…, dirigida por Jorge Bechara y Jorge Montero, y escrita por Leandro Calderone, centra su trama en los habitantes de Vidisterra, un pequeño pueblo dedicado casi exclusivamente al cultivo de la vid y la producción de vino. Allí existe una sola bodega que posee todos los viñedos y todas las fuentes de trabajo, y Antonio (Castro), ingeniero agrónomo, llega al lugar con el único fin de contraer matrimonio con Angie, su novia, quien muere de manera misteriosa y cuyo homicidio lo obliga a permanecer en un pueblo que no le gusta. Por su parte, Romina Gaetani es Mer-

cedes Leiva, una mujer que acaba de cumplir una condena de ocho años en la cárcel por matar a su marido, un crimen que no recuerda y del que su familia, integrada por su madre Delicia (Betiana Blum) y su hermano Lucas (Marco Antonio Caponi), quieren que deje atrás. El componente místico lo ponen Alfredo Alcón, Rodolfo Ranni, Antonio Grimau y Miguel Dedovich, que integran una logia que cree en una delirante serie de profecías que dicen que el fin del mundo está por llegar y que Vidisterra es el pueblo elegido para sobrevivir a la catástrofe. El elenco se completa, entre otros, con Federico Amador, Daniel Kuzniecka, el ex Casi Ángeles Victorio D’Alessandro y Marcela Kloosterboer. Por su parte, un juicio mediático por la apropiación de tierras mapuches fue el disparador de la trama de El elegido, en la que el protagonista, Pablo Echarri, asume el papel del soberbio Andrés, un abogado que hará lo imposible por erigirse como el discípulo de Oscar (Lito Cruz), director de un es-

tudio en el que cada uno de sus colegas representa uno de los siete pecados capitales. En tanto Paola Krum, la siempre efectiva compañera televisiva de Echarri, interpreta a Mariana, una abogada idealista con mucho carácter, dispuesta a desentrañar los motivos que llevaron a la muerte a su padre, un gran defensor de los derechos de los pueblos originarios. Leticia Bredice como Verónica, una aristócrata casada con Andrés, y Lito Cruz, como una suerte de ser maligno que de alguna manera pone a los personajes frente a sus miserias, se lucieron en esta primera entrega. Leonor Manso, Patricio Contreras, Mónica Antonópulos, Martín Seefeld, Jorge Suárez, Lucrecia Capello, Jorge D’Elía, María Carámbula, Ludovico Di Santo, Luciano Cáceres, Calu Rivero, Emilio Bardi, Paloma Contreras, Paula Kohan y María Dupláa completan el elenco de la gran apuesta de Telefé para 2011 escrita por Gustavo Belatti y Adriana Lorenzón (Resistiré y Montecristo, respectivamente).

“Herederos…” de varias telenovelas

“El elegido”, pero no del público

Para la apuesta fuerte de El Trece, Herederos de una venganza, Adrián Suar convocó al consagrado Luciano Castro y le sumó a la siempre sensual Romina Gaetani junto a un elenco que incluye a Alfredo Alcón, Rodolfo Ranni, Leonor Benedetto, Betiana Blum y Antonio Grimau. A estos actores, el autor Leandro Calderone los ubicó dentro de una historia que se mueve en medio de los cánones tradicionales de la novela con toques místicos, aunque se repiten elementos vistos en Valientes y Padre Coraje, éxitos de Pol-ka. Herederos… se centra en los habitantes de Vidisterra, un pequeño pueblo dedicado casi exclusivamente al cultivo de la vid y la producción de vino. En ese pueblo se reúne una logia milenaria liderada por el Gran Maestre (Alfredo Alcón) y de la cual participan los personajes más destacados y poderosos del lugar. La logia es, precisamente, un elemento que Pol-ka ya incluyó en Padre Coraje, mientras que Marcela Kloosterboer y Betiana Blum repiten características de los personajes que interpretaron en Valientes. Es así que en el nuevo ciclo, Blum es la madre trabajadora de la heroína pobre, en este caso Gaetani, que en la telenovela de

El elegido, la promocionada telenovela protagonizada por Pablo Echarri, sentó las bases de una intrincada historia con los condimentos de la telenovela tradicional, recursos del género policial y buena dosis de misticismo. Un tono fantástico y un ritmo vertiginoso marcaron el pulso de la emisión inaugural, seguida por el elenco desde los estudios Teleinde, en Martínez, luego de que el mismo Echarri, quien debuta en este proyecto como productor, visitara sobreexcitado y verborrágico la casa de Gran hermano. Profundizando en el tono oscuro de Resistiré y Montecristo (escritas respectivamente por Gustavo Belatti y Adriana Lorenzón, autores de la flamante tira), el capítulo inaugural desplegó una estética que, como en una suerte de collage, saltó del blanco y negro próximo a los años 50 al formato del video clip, y de escenas de tinte cinematográfico a las clásicas del culebrón argentino. El primer capítulo tuvo escenas en el exterior. Andrés (Echarri) y Mariana (Paola Krum) viajan a España y, empujados

2009 era Julieta Díaz, mientras que Kloosterboer es la rica heredera que se niega a ser parte de los sucios manejos de sus progenitores, al igual que lo hizo en Valientes. Otro parecido con la telenovela que además de Castro y Julieta Díaz protagonizaron Mariano Martínez y Gonzalo Heredia, es que Gaetani y su compañero lograron la química necesaria como para llegarle al público en forma inmediata. Por el lado de Gaetani, la actriz comparte además su “physic du rol” con la siempre vigente Leonor Benedetto: ambas hacen gala de una voz sensual y grave, una boca tentadora, la cabellera a veces rojiza y una actitud corporal por fuera de los cánones de la heroína de telenovela, algo con lo que Benedetto instaló un estilo a partir de la recordada Rosa de lejos. Por último, Castro cumple con un papel a su medida y en la búsqueda del público femenino –algo clave para estos ciclos–, faceta en la que lo acompañan Federico Amador, Daniel Kuzniecka, Marco Antonio Caponi y el ex Casi ángeles Victorio D’Alessandro, todos actores de gran presencia física.

por diferentes razones, llegan al Monasterio de las Almas, un lugar exclusivo (al que, en una licencia que permite el género, él llegó tocando el timbre) y donde después de un primer encuentro ríspido se vuelven a ver, esta vez frente a una pintura de El Bosco, “La mesa de los pecados capitales”, en una situación que al parecer cambiará rotundamente sus vidas. Leticia Bredice como Verónica, la aristócrata casada con Andrés, y Lito Cruz como una suerte de ser maligno que de alguna manera pone a los personajes frente a sus miserias, se lucieron en esta sólida primera entrega. Con ciertos guiños al best seller El Código Da Vinci y al clásico La divina comedia, El elegido comenzó con un gran despliegue de producción, mucha información y buenas actuaciones, un combo que lo colocó entre los tópicos más comentados en Twitter de la Argentina pero que no alcanzó para llevarse el rating de la noche, que quedó en manos de El Trece, luego de un año en el que el canal se convirtió el líder en materia de rating tras varios en los que Telefé encabezó la lista.


El Ciudadano

Miércoles 19 de enero de 2011

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

PAZ MARTÍNEZ

CUCHO’S BLUES

EL CIRCO

KEVIN JOHANSEN

CITY CENTER ROSARIO

CAFÉ DE LA FLOR

TEATRO DEL RAYO

ANFITEATRO

Viernes 11 de febrero, 21 hs.

Mañana, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Sábado 29, 21.30 hs.

El reconocido cantautor argentino realizará un show en el Centro de Convenciones y Eventos Gran Paraná del City Center, en el que hará un repaso por todos sus clásicos y nuevos temas musicales para seguir enamorando al público con su voz.

La banda, conformada por Cucho Galuppi, Marcelo Sali y Gabriel Glizé, se presenta en infinidad de boliches, clubes y fiestas de Rosario y zona de influencia, siempre ejecutando solamente música de Pappo o de Riff.

El Teatro del Rayo presenta un ciclo de cine dedicado a Charles Chaplin. Hoy se podrá disfrutar de El circo. El film fue en su momento uno de los grandes éxitos de Chaplin, pero irónicamente fue la película que menos le agradó.

El artista se presentará en el marco del ciclo de espectáculos Rosario bajo las estrellas edición 2011 que organiza la Secretaría de Cultura y Educación municipal durante el verano. La entrada es libre y gratuita.

NICK SCHINDER

BERMÚ

COLOR CHINO

TONY LEVIN

BERLÍN CAFÉ

BERLÍN CAFÉ

BERLÍN CAFÉ

TEATRO EL CÍRCULO

Jueves 27, 23 hs.

Viernes 28, 23 hs.

Sábado 29, 23 hs.

Viernes 11 de marzo, 21.30 hs.

Nicolas Schinder se presentará solo en un show semi acústico, con temas de sus cinco discos. El artista brindará un amplio repertorio en generos como alternativo, pop y rock, temas propios y covers de Coldplay, U2, Radiohead y Soda Stereo, entre otros.

Conformada por el cantautor Ber Stinco (The Incredible Fishing Band) y el instrumentista Fabian Mozzati (Les Provocateurs), la banda presentará un variado repertorio de canciones folks desenchufadas.

Televisión CANAL 3

Luego de nueve años sin tocar en la Argentina, Color Chino sube al escenario del bar Berlín, en un formato electroacústico, para hacer un repaso por las mejores canciones de sus discos y para presentar temas inéditos.

Tony Levin, dueño de uno de los bajos más reconocidos y respetados de la música internacional, presentará en Rosario su último disco, Stick men. Será la segunda visita del genial bajista, luego de su primera presentación en el salón Metropolitano.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

DESDE LA TIERRA

CANAL 7

CanalTres Rosario

09.20 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 Noticiero 13 Vivo - directo 13.00 Noticiero 13 Vivo - directo 13.45 Plan 2.0 14.30 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar

18.15 Cuestión de peso Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.30 Herederos 23.30 Demoliendo teles 00.30 Dicen que dicen 01.00 En Síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

10.00 AM Con Verónica Lozano y Leo Montero 13.00 Telefé noticias Primera edición Con Leonardo Farhat 14.00 Zapping Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto

17.45 Los Simpson 18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias 21.00 Gran Hermano debate 22.30 El elegido 23.30 Cine: Film a confirmar 00.30 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Ciega a citas

16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 Central 21.00 678 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 Medianoche 00.00 Silencio roto

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

16.00 hs. / CANAL 7

Un programa que trata temas de economía con un abordaje social, y promueve la producción y el consumo en equilibrio con la naturaleza. El envío ganó un premio Fund TV en su edición 2006.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Boca de fresa. Comedia. De Jorge Zima. Con Rodrigo de la Serna, Erica Rivas y Roberto Carnaghi. Arteón: hoy, a las 21. El avaro. Comedia. De Tonino Cervi. Con Alberto Sordi y Lucia Bosè. Madre Cabrini: hoy, a las 21.45.

El Ilusionista. Animación. De Sylvain Chomet. Showcase: a las 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.40.

Miércoles 19 de enero de 2011

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

ción 3D (doblada): a las 12.30, 13.30, 14.45, 15.45, 17, 18, 19.15, 20.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 17.20, 19.30 y 21.40. Sábados, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 14, 18.30 y 20.40. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 15.15, 16.15, 17.15, 18.15, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 17 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

ristopher Lloyd y Crispin Glover. Showcase: a las 22.35. Viernes y sábados, a la 1.05.

LAS IMPERDIBLES

TEATRO Yo con todas. Nuevas mujeres y nuevas historias. Una comedia de enredos entre disparatados personajes, a cargo de Silvina Santandrea. Viernes y sábados de enero, a las 22.30. Baraka.

Marca Cañón. Una selección de los mejores sketchs, canciones y monólogos del desopilante dúo rosarino. Sábado 22, a las 23. Berlín Café.

He muerto mil veces. DraEl inmortal. Acción. De Richard Berry. Con Jean Reno, Kad Merad y Gabriella Wright. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

El mundo está loco, loco, loco. Comedia. De Stanley Kramer. Con Spencer Tracy, Mickey Rooney y Ethel Wermar. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.

El retrato de Dorian Gray. Drama. De Oliver Parker. Con Ben Barnes, Colin Firth y Rebecca Hall. Monumental: a las 13.40, 16, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12.20, 15, 17.20, 19.50 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.30, 18.10 y 20.30. Showcase (doblada): a las 12, 13, 14.10, 15.15, 16.20, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Fun-

ma policial. Con Jack Palance y Shelley Winters. Madre Cabrini: hoy, a las 19.50.

Imparable. Acción. De Tony Scott. Con Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.10, 19.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14.50, 17, 19.20, 21.20 y 23.20. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

CINE / Ciencia ficción

El film cuenta la historia de Marty McFly, un adolescente que es accidentalmente enviado al año 1955 en un auto que puede viajar a través del tiempo. En este viaje al pasado, Marty se encontrará con sus adolescentes “futuros” padres, quienes todavía no se han conocido entre sí. Ahora, Marty deberá asegurarse que sus padres se conozcan y se enamoren antes de que él pueda volver al futuro.

UNA PAREJA DESPAREJA

En un sorprendente giro en su carrera, el cómico Jim Carrey asume en esta historia el rol de una persona común que tras un accidente se convierte en un carismático criminal. Al descubrir que es homosexual y por el amor que siente por un hombre, comenzará a escapar reiteradas veces del rígido sistema penitenciario de Texas para poder seguir estando a su lado. Dirigida por Glenn Ficarra y John Requa.

DVD / Comedia

Infierno. Drama. Con Robert Ryan y Rhonda Fleming. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.

Los nuevos monstruos. Comedia. De Mario Monicelli, Dino Risi y Ettore Scola. Con Vittorio Gassman, Ornella Muti y Alberto Sordi. Arteón: hoy, a las 19.

Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 13.15, 14.15, 15.15, 16.20, 17.15, 18.15, 19.15, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.10. Showcase: a las 12.05, 12.35, 13.05, 14.10, 14.40, 15.10,

Andrea Fiorino. La artista

VOLVER AL FUTURO

16.15, 16.45, 17.15, 18.20, 18.50, 19.20, 20.25, 20.55, 22, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.45, 1.15 y 1.45. Sunstar: a las 13.30 (sábados y domingos), 14.30, 15.40, 16.30, 17.40, 18.40, 19.50, 20.50, 22 y 23.10. Sábados, a las 0.10 y 1.10. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

Más allá de la vida. Thriller. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 14.15, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.50, 20.35 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 15 y 17.30. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.

De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 15.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.30, 13, 15, 15.30, 17.30, 18, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D: a las 12, 14.30, 17, 19.30 y 22.05. Viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 15.20 y 18. Subtitulada: a las 20.30 y 23. Sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 16. Subtitulada: a las 22.50. Sábados, a la 1.10. Village (doblada): a las 13, 14.30, 15, 15.30, 17, 17.30, 18, 19.30, 20, 20.30, 21.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1. Subtitulada: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 17 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

tin. Con Cher, Christina Aguilera y Eric Dane. Monumental: a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.25, 19.55 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

Noches de encanto. Comedia musical. De Steven An-

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Protagonizada por Antonio Gasalla. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.

MÚSICA Jairo. El artista presentará sus mejores canciones populares y música folclórica. Hoy, a partir de las 22.30. City Center Rosario.

Mulas de Nadie. La banda presentará un repertorio de sonidos que parten de estilos muy criollos hasta llegar a ritmos como el rock y el pop. Mañana, a las 23. Berlín Café. The Broken Toys. Después del ingreso de algunos nuevos integrantes, la banda vuelve a los escenarios para continuar presentando su último disco. Viernes 21, a las 21. McNamara.

Karina. La artista brindará un show con lo mejor de su discografía. Miércoles 26, a partir de las 23.30. City Center Rosario. Los Lirios. El grupo dará un repaso por toda su trayectoria de música tropical y popular bailable. Viernes 28, a las 23.30. City Center Rosario.

Medio Siglo. El grupo presentará covers retro de todos los tiempos, con un set de música variada que irá desde Sandro y Los Gatos hasta Memphis La Blusera y Pappo. Sábado 29, a las 23.30. City Center Rosario.

Fernando Montalbano. El trovador interpretará lo mejor de la obra del cantautor español Joaquín Sabina. Sábado 5 de febrero, a las 22.30. Olimpo Bar. Nonpalidece. La banda se presentará junto a Kenyatta Hill-Culture (Jamaica) y Pure Feeling (Brasil). Domingo 13 de febrero, a partir de las12. Natural Mystic.

Luis Alberto Spinetta. Con más de 40 años de trayectoria, y tras ganar el premio Gardel de Oro, el Flaco traerá a Rosario sus éxitos de siempre, infaltables en un compilado de música nacional. Sábado 19 de febrero. Teatro El Círculo.

Pedro Aznar y David Lebón. Ambos artistas presentarán un set final íntimo para la emoción, con himnos de Serú Girán para culminar un recital a cielo abierto. Viernes 25 de febrero, a las 21. Anfiteatro Municipal.

INFANTILES El Jardín de los Niños.

Tron. Ciencia ficción. De Jo-

Trinidad. La banda, expo-

seph Kosinski. Con Garrett Hedlund, Jeff Bridges y Olivia Wilde. Showcase (doblada): a las 22.55. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 13, 15.30 y 18.

nente de la cumbia romántica santafesina, dará un recorrido por lo mejor de su material discográfico. Viernes 21, a las 23.30. City Center Rosario.

Una tumba al amanecer. Suspenso. Con Charlton Heston y Maximilian Schell. Madre Cabrini: viernes 21, a las 19.

cia Ficción. De Robert Zemeckis. Con Michael J. Fox, Ch-

Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el Taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22.

La Granja de la Infancia. Dafne Usorach. La artista

Volver al futuro DG. CienNarnia 3: La travesía del viajero del alba. Fantástica.

presenta un espectáculo con monólogos surtidos. Domingos de enero, a partir de las 19. Baraka.

junto a Parque Salvaje. Sábado 22, a las 21. McNamara.

se presentará junto a Pablo Benso. Sábado 22, a las 22. Lapacheta Bar (Sarmiento 1490).

Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17.

Readymade. La banda inte-

La Isla de los Inventos.

grada por Frank Lorenzo, Dallas Wayne, Kevin Brian y Michael Roberts se presentará

Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23.

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Miércoles 19 de enero de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

HANDBOL

NEWELL’S. PASÓ A BLACKBURN ROVERS A CAMBIO DE 4.300.000 EUROS. FIRMA POR 4 AÑOS

El “Cat” Formica Ahora sí: el Gato deja la Lepra para jugar en la Premier League de Inglaterra

Sigue la sequía: ayer 0-0 frente a Olimpo en Mardel Argentina, a un paso de clasificarse.

¡Histórico! Argentina consiguió la victoria más importante en el historial de este deporte: 27-22 frente a Suecia en el Mundial TENIS

ENRIQUE GALLETTO

¿Gato? No, ahora es “Cat”. Mauro Formica deberá familiarizarse con el inglés. Llega a un club que sólo fue campeón una vez.

CENTRAL. HOY EL EQUIPO DE RIVOIRA ENFRENTA A ARGENTINOS EN UN AMISTOSO EN LA FELIZ

Méndez, cada día más cerca ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

Jesús Méndez, con poco lugar en Boca.

El volante de Boca se decidió y está a un paso de regresar al Canalla a préstamo por 6 meses

NA/AFP

David logró una gran victoria.

Nalbandian, con el corazón En maratónico cotejo, el cordobés le ganó al local Hewitt y avanza en el Abierto de Australia


22 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 19 de enero de 2011

& la gente

BANFIELD. EL FUTBOLISTA ADVIRTIÓ QUE LA MALA RELACIÓN CON EL DIRECTIVO NO TIENE NADA QUE VER CON LA OFERTA DE BOCA

“Mi relación con Portell se terminó” Walter Erviti reconoció estar viviendo “una situación incómoda” y dijo sentirse “desprotegido” por el presidente Walter Erviti explotó. El mediocampista de Banfield reconoció ayer que su relación con el presidente del club, Carlos Portell, “está terminada” y que está viviendo “una situación incómoda”. “Mi relación con Portell está terminada. Se me hace muy difícil convivir con él todos los días. Estoy viviendo una situación incómoda”, apuntó el jugador, tras concluir una práctica tumultuosa en el complejo de Apand, en Santa Clara del Mar, donde un equipo titular animaba un ensayo con Estudiantes de Buenos Aires y el juego debió ser suspendido a partir de una pelea entre futbolistas de ambos elencos (ver recuadro). Erviti admitió que la situación que vive con el máximo directivo banfileño “no tiene nada que ver” con la posibilidad de ser transferido a Boca Juniors, club interesado en sus servicios. “Que el hincha de Banfield lo entienda. Esto (la pelea con Portell) no tiene nada que ver con Boca ni con ningún otro club”, sostuvo el jugador marplatense, de 30 años. “No me sentí protegido en otras circunstancias”, arremetió Erviti, para intentar explicar su enojo hacia la figura del titular de la entidad albiverde. La referencia tiene que ver con lo sucedido a mitad del año pasado, cuando se difundió la noticia de un supuesto doping del jugador, tras un partido de Copa Libertadores de América con Internacional de Porto Alegre. “Además se difundió lo que gano, que lo hago en dólares y todas esas cosas. Me parece que eso no va”, resumió Erviti en declaraciones radiales. “No me sentí cuidado. Escuché que soy el ídolo del club, pero no se me trata así. Ese es el motivo de mi reacción”, manifestó. “Si me tengo que quedar en Banfield lo voy a hacer feliz e intentaré jugar mejor de lo que lo vengo haciendo. Quiero aclararle

AMEAL, TITULAR XENEIZE

“Retirados de negociación”

NA

Se plantó. Walter Erviti fustigó contra Carlos Portell y su futuro es incierto.

al hincha que siempre le dí la prioridad”, agregó. A pesar de la situación conflictiva, Erviti negó que abandonará la pretemporada que está cumpliendo con el equipo de Sebastián Méndez, porque “si bien pasó por mi mente dejar de jugar al fútbol, por un momento, sólo estoy mal con el presidente, no con el resto de la gente”, dijo. “El tema acá no es Banfield, es mi relación con el presidente. No puedo ocultar que hubo cosas que se comentaron y no me gustaron”, advirtió. Erviti reconoció también que no mantiene enconos con el técnico Méndez, quien

lo nota “bajoneado”, ni tampoco con sus compañeros “con los que me llevo muy bien, más allá de algunas discusiones de partido”. El volante blanqueó, también, que existe, además de la propuesta de Boca, un sondeo de Vélez para intentar contar con su concurso. El futbolista señaló, además, que le cuesta convivir en el marco de esta situación conflictiva y por ende suspendió las notas individuales y la conferencia de prensa que tenía previsto brindar antenoche en el Hotel Iruña de la apuntada ciudad balnearia.

ASÍ TERMINÓ EL AMISTOSO ENTRE EL TALADRO Y ESTUDIANTES (C) TRAS UNA AGRESIÓN DE ACHUCARRO

Tumulto, trompadas y patadas voladoras El amistoso que Banfield animaba ayer con Estudiantes de Buenos Aires finalizó imprevistamente a los 21 minutos cuando se produjo una agresión del delantero banfileño Jorge Achucarro y se armó una gresca generalizada. El partido se disputaba entre ambos conjuntos titulares en el complejo de Apand, ubicado en la zona de Santa Clara del Mar. Al momento se registraba un empate sin goles. Cuando corría el minuto 21 y después de algunos cruces verbales entre ambos protagonistas, el paraguayo Achucarro, nuevo refuerzo albiverde, le aplicó un codazo descalificador a Nicolás Gásperi, defensor de la entidad de Caseros, que milita en la B Metropolitana. La agresión se produjo en mitad de la can-

cha y el golpe impactó de lleno en el rostro del jugador. Gásperi reaccionó, le tiró un manotazo al ex Newell’s y, en ese instante, se armó el tumulto generalizado entre todos los protagonistas. Los entrenadores de ambos equipos, Salvador Pasini y Sebastián Méndez, intentaron separar, pero Ariel Rosada y Pablo Santillo, por el lado de los banfileños, y Emmanuel Giménez y Facundo Pansardi, por el del Pincha, asomaban como los más exaltados. Después de unos minutos de tensión, la calma renació, pero ya no hubo reanudación de partido. De esta manera, los titulares de Banfield quedaron en cancha y animaron un breve ensayo con un elenco hipotéticamente suplente, en el que se alistó Walter Erviti. Y

el mediocampista marplatense, después de no más de un cuarto de hora, mantuvo una discusión verbal con su compañero Rosada y dejó la cancha, enojado, ante la mirada del presidente del club, Carlos Portell. Banfield alistó a Pablo Santillo; Gustavo Toledo, Mauro Dos Santos, Víctor López y Marcelo Bustamante; Marcelo Quinteros, Rosada, Sebastián Romero y Marcelo Carrusca; Gabriel Méndez y Achucarro. Por su lado, Estudiantes puso en cancha a Martín Ríos; Daniel Gojmerac, Sebastián Ferreira, Nicolás Gásperi y Facundo Bazán; Pansardi, Giménez y Diego Martínez; Germán Scamporrino; Pablo Solchaga y Luciano Cipriani. Una vez interrumpida la práctica de fútbol, el equipo de Caseros emprendió el retorno a Buenos Aires.

El presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, reflejó ayer que la entidad que dirige “se retiró de las negociaciones” para conseguir el pase del mediocampista ofensivo de Banfield, Walter Erviti, envuelto en una gran polémica con el titular albiverde, Carlos Portell. El dirigente xeneize también se refirió a su par banfileño y manifestó cierta incomodidad en las declaraciones que efectuó horas atrás Portell. “Estamos retirados de la negociación. Pero si mañana (por hoy) esto se reflota, volveríamos a hablar”, expresó. “La situación es la siguiente: Boca, hace dos días, se retiró de las gestiones por Erviti. Ahora si mañana Banfield dice que quiere hablar, nos sentaremos a hablar”, agregó el directivo xeneize. En principio, Boca habría ofertado 2,5 millones de dólares por el pase del volante marplatense, cifra rechazada por la dirigencia del Taladro. “No nos gusta hacer públicas las negociaciones, pero lo que sí podemos decir es que la gente de Banfield entendió que nuestra oferta era insuficiente”, apuntó el directivo auriazul. Pese a ello, Portell considera que tanto el técnico de Boca, Julio Falcioni, como Ameal están fogoneando, por atrás una posible salida de Erviti, haciéndole permanentes llamados telefónicos para instarlo que se sume al plantel. Esta situación despertó el enojo de Portell, quien acusó a Amor Ameal de “no tener códigos”. La respuesta del titular xeneize no tardó en escucharse. “No me cayeron bien las declaraciones de Portell. Por eso lo llamé y quedamos en encontrarnos el martes en Buenos Aires”, sostuvo el directivo. “Banfield tiene todo el derecho de decirnos que no vende a Erviti o que la oferta les resulta insuficiente, pero lo que no corresponde es la descalificación. Además, hablar de códigos no me parece bien. Códigos tiene la mafia, las personas tenemos palabra”, replicó Ameal, con inusitada dureza. “Puedo entender algunas situaciones, porque cuando vienen de Europa a comprarnos un jugador, a veces, a nosotros también nos molesta. Son cosas del fútbol”, agregó. Ameal también estimó que el chileno Gary Medel podría emigrar hacia Europa. Además sostuvo que es necesario esperar para decidir si el delantero Darío Cvitanich, en el Ajax holandés, puede convertirse en refuerzo.


El Ciudadano

Miércoles 19 de enero de 2011

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S. EL GATO REGRESÓ POR LA MAÑANA DE MAR DEL PLATA Y EN LAS PRÓXIMAS HORAS VIAJARÁ A INGLATERRA PARA FIRMAR

Formica, a la Premier Un grupo inversor acordó la compra del pase en más de 4 millones de euros y lo llevará al Blackburn Rovers El Gato se va a Inglaterra. Otro viaje intempestivo de Mauro Formica desde Mar del Plata a Rosario fue la señal inequívoca de que, esta vez, el volante sería transferido. El optimismo que reflejaban los dirigentes leprosos en los últimos días no era en vano y así se confirmó en las primeras horas de la tarde de ayer, cuando se conoció que el Gato será adquirido por un grupo inversor (Full Play, que lideran los argentinos Jinkisn y Ricardo Cosentino) que lo colocará en Blackburn Rovers de la Premier League. Si bien no se confirmaron los números de la operación, trascendió que se pagaría cerca de 4,3 millones de euros por el Gato y que el jugador firmaría un contrato por cuatro temporadas. Ayer se llegó a un acuerdo verbal y en breve se hará la firma del contrato en Inglaterra para dar por finalizada la venta. La jornada se presentó como un ‘deja vú’ de lo que sucedió la semana pasada antes de que se cayera la venta a Genoa. Formica dejó la concentración leprosa en Mar del Plata y rápidamente regresó a Rosario junto al mánager Gustavo Dezotti para formar parte de la negociación por su venta. Las primeras charlas fueron entre la dirigencia rojinegra, el jugador y su padre, quienes evaluaron las dos propuestas que había arriba de la mesa: una de Mónaco de Francia y otra de un grupo empresario que tenía previsto colocar al Gato en Inglaterra. Y finalmente todos se inclinaron por la segunda opción que era de una cifra mayor.

SU ÚNICO TÍTULO FUE EN 94/95

Blackburn, un club histórico

MARCELO MANERA

Un señorito inglés. El Gato pasará a una liga muy competitiva como la Premier.

Entonces se convocó a los representantes del jugador, Fabián Basualdo y Ricardo Schlieper, para comenzar a negociar por el contrato del futbolista. Después de un par de horas de reunión se confirmó que Blackburn Rovers será el equipo de la Premier League al que llegará Formica. Según se conoció ayer, un grupo inversor pondrá cerca de 4,3 millones de euros por el jugador para colocarlo en ese equipo inglés. A Newell’s le quedarían unos 3,6 millones de euros limpios, que se pagarían en dos cuotas, mitad al momento de

concretarse la operación y el resto a un año. Las tratativas se llevaron a cabo en absoluto secreto y con las precauciones del caso para evitar otra frustración luego de lo sucedido en el receso con Galatasaray de Turquía y Genoa. Así, la dirigencia leprosa concretará la venta que tanto ansía para hacer frente a algunos compromisos adeudados con el plantel y encarar la búsqueda de refuerzos con otra fuerza. Y después de tantas operaciones frustradas el Gato se va a un fútbol competitivo como el inglés.

Fundado en 1887, Blackburn Rovers Football Club es uno de los equipos que compite en la Premier League inglesa y cuyo único título en la primera división de ese país fue en la temporada 1994/1995. En aquella oportunidad, el club gastó millones de libras esterlinas con contrataciones rimbombantes, como la del consagrado goleador Alan Shearer, que en ese torneo anotó 33 goles. Pero después de ese título, el equipo se desmanteló y descendió en 1999. Volvió dos años más tarde a la Premier League, en donde se mantiene desde entonces, clasificando en cuatro oportunidades a la Copa Uefa. Actualmente, el plantel, dirigido por el escocés Steve Kean, está integrado por jugadores reconocidos como el arquero inglés Paul Robinson, el defensor español Michel Salgado, el delantero senegalés El Hadji Diouf y el atacante paraguayo Roque Santa Cruz, quien llegó a préstamo de Manchester City. Blackburn hace de local en el estadio Ewood Park, con capacidad para 30 mil espectadores. En noviembre del año pasado, la compañía india Venky’s London Limited compró el club en una cifra cercana a los 50 millones de euros.

LA LEPRA IGUALÓ 0-0 CON OLIMPO DE BAHÍA BLANCA Y VOLVIÓ A EVIDENCIAR SU ANEMIA OFENSIVA. LOS SUPLENTES TAMPOCO ANOTARON

Más de lo mismo: ningún gol Segundo amistoso de pretemporada y muy poco para rescatar. Newell’s afrontó ayer un nuevo ensayo de fútbol en La Feliz y empató sin goles ante Olimpo. Esta vez Roberto Sensini paró una formación titular más parecida a lo que imagina en el próximo Clausura, más allá de algunos jugadores que no estuvieron por problemas musculares menores y obviamente la falta de los refuerzos. El técnico plantó un esquema 3-4-3, regresando a la habitual línea de tres en el fondo y sin enganche definido, sumando un hombre más al ataque, aunque la fórmula no le trajo aparejado mayor volumen ofensivo ni goles. El equipo alistó a Sebastián Peratta; Alexis Machuca, Cristian Lema y Gabriel Cichero; Cristian Díaz, Diego Mateo, Lucas Bernardi y Leonel Vangioni; Mauricio Sperduti, Luis Rodríguez y Marcelo Estigarribia. No estuvieron Rolando Schiavi y Luciano Vella, con fatigas musculares, ni tampoco Leandro Velásquez, con una fibrosis que le impide entrenar con normalidad. De la formación se desprende que Sensini sigue pensando en defender con tres, más aún cuando firme su vínculo Fabricio Fuentes. Ayer Lema se destacó como líbero y dejó claro que es un buen recambio.

MARCELO MANERA

Sperduti jugó como delantero.

En el medio Vangioni arrancó por derecha, pero fue sólo una prueba de Sensini y promediando el partido el Piri pasó al sector izquierdo y Cristian Díaz a la derecha. Lo más complicado para Sensini sigue estando en el ataque. Está claro que sin el centrodelantero que tanto exige el entre-

nador la cuestión no será sencilla. Y para peor el técnico ya no cuenta con Formica y entonces debe improvisar en busca de soluciones. En el cotejo de ayer no paró ningún enganche (Velásquez está lesionado y Faravelli jugó el segundo partido) y plantó un ataque con Sperduti por derecha, el Pulga Rodríguez como nueve tirado atrás y Estigarribia por izquierda. De todas maneras nada cambió. Newell’s fue poco incisivo en ataque y apenas tuvo un par de chances de gol que no fueron aprovechadas. Casi como una continuidad del final del 2010, la Lepra mantiene esa anemia ofensiva que a esta altura sólo parecería encontrar soluciones en la llegada de un nueve, ya que Borghello y Cobelli ayer jugaron para los suplentes, en una señal de que Sensini espera por Claudio Bieler como su salvador. En segundo turno jugaron los suplentes ante un equipo B de Olimpo y el resultado fue el mismo: 0-0. La Lepra formó con Nahuel Guzmán; Jonathan Valle, Hernán Villalba e Ignacio Fideleff; Juan Vieyra, Mauricio Scaglia, Franco Dolci y Martín Tonso; Lorenzo Faravelli; Juan Manuel Cobelli e Iván Borghello. Luego ingresaron Maxi Velasco, Cristian González y Salvatierra.

OFRECIERON A RODRIGO ROJAS La venta de Formica podría acelerar la llegada de algún refuerzo y ayer Eduardo Bermúdez mantuvo una charla con el representante de Bieler en busca de destrabar la llegada del atacante. El delantero tiene todo acordado con Newell’s, pero necesita que Racing lo libere, algo que dependería de la llegada de un atacante a Avellaneda. En tanto, el grupo que compró a Formica ofreció al paraguayo Rodrigo Rojas y por ahora Sensini no lo descartó, aunque antes debería destrabarse la salida de Estigarribia.

ARRANCA LA COPA DE VERANO Hoy a las 20 arranca el triangular de verano “Copa Ciudad de Rosario” con el cotejo entre Universidad Católica de Chile y Alianza Lima de Perú. El cotejo se disputará en el Coloso y será trasmitido por TyC Sports. En tanto, el viernes a las 21 debutará Newell’s frente a los peruanos y el domingo cerrará el certamen frente al campeón chileno. La venta de entradas por abonos o para cada partido continuará en la secretaría del club de 10 a 20. Cabe señalar que el estadio sólo tendrá habilitada la popular Diego Maradona y la platea baja.


24 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 19 de enero de 2011

EL TIBURÓN LO VENCIÓ 1-0

BOCA. LA IDEA DEL ENTRENADOR ES TENER AL ENGANCHE LISTO PARA EL DEBUT EN EL CLAUSURA

Colón perdió con Aldosivi

Falcioni duda: ¿juega Román?

Colón de Santa Fe cayó ayer por 1-0 con el local Aldosivi, de la B Nacional, en el primer amistoso que sostuvo en el marco de la pretemporada que desarrolla en la ciudad de Mar del Plata. Luego de 50 minutos disputados en canchas del club Banco Provincia, el Tiburón marplatense se impuso con la conquista obtenida por Matías Gigli. Colón, a las órdenes del DT Fernando Gamboa, alistó a Diego Pozo; Ronald Raldes, Ariel Garcé y Marcelo Goux; Ismael Quilez, Iván Moreno y Fabianesi, Cristian Ledesma y Juan Quiroga; Damián Díaz; Esteban Fuertes y Joaquín Larrivey. En el segundo encuentro, jugado por ambos elencos alternativos, igualaron 0-0. El conjunto santafesino formó con Marcos Díaz; Candia, Mendoza, Arias; Soto, Prediger, Bellone y Gómez; Acosta; Cano e Higuaín.

EL MELLIZO GUILLERMO SERÁ TITULAR

Gimnasia va contra Platense Gimnasia asumirá hoy su tercer amistoso de la pretemporada, cuando enfrente a Platense, de la Primera B Metropolitana, en el camino de su preparación hacia el comienzo del torneo Clausura. El cotejo se jugará en el estadio del Lobo y constará de dos períodos de 45 minutos. El delantero Guillermo Barros Schelotto, quien regresó al Lobo después de casi 14 temporadas, está anunciado como titular. De hecho, el Mellizo marcó ayer un gol para los titulares, en el ensayo ante los suplentes que finalizó con victoria de los primeros por 4-2. El conjunto orientado por Ángel Cappa ya disputó dos amistosos en la etapa de verano previa a la reanudación de la actividad oficial. En el primero de ellos, venció por 2-1 a Talleres de Remedios de Escalada, mientras que en el restante igualó sin goles con Defensores de Cambaceres.

GODOY CRUZ

Da Silva tiene todo listo El plantel de Godoy Cruz realizó ayer fútbol reducido y algunos trabajos con pelota tirando centros y definiendo en lo que fue una mañana tranquila y un entrenamiento muy distendido para el bodeguero. Por la tarde los jugadores tuvieron libre y hoy el plantel volverá a entrenar por la mañana en el Gambarte y en la noche quedará concentrado de cara al partido de mañana frente a San Lorenzo de Almagro a las 22.10 en el Malvinas Argentinas. Jorge Da Silva confirmó el equipo que le ganó 2 a 0 a Centro Deportivo Rivadavia para enfrentar al Ciclón y que integraron: Sebastián Torrico; Roberto Russo, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez y Germán Voboril; Carlos Sánchez, Nicolás Olmedo, Diego Villar y David Ramírez; Rodrigo Salinas y Alberto Navarro Bica.

Si bien Riquelme estuvo ayer entre los titulares, el DT lo podría preservar ante River El entrenador de Boca, Julio Falcioni, duda si utilizará a Juan Román Riquelme en el primer superclásico del verano, con la finalidad de preservarlo físicamente para el campeonato oficial. Sin embargo, en el entrenamiento de ayer, Pelusa probó con el crack como titular. El sábado que viene volverán a enfrentarse Boca y River y Riquelme viene de un año en que jugó poco debido al post operatorio en la rodilla izquierda, que sólo le permitió jugar oficialmente el 6 de noviembre, en un partido con Argentinos Juniors. Ya en el superclásico correspondiente a ese torneo Apertura, el crack apenas aguantó un tiempo contra River, en el Monumental. Riquelme se entrena ahora a la par de sus compañeros en la exigente pretemporada que realiza el plantel en Tandil, pero Falcioni buscaría tenerlo entero para el 13 de febrero, cuando el equipo debute con Godoy Cruz por la primera fecha. No obstante, una formación que paró ayer Falcioni lo incluyó, aunque habrá que esperar a los próximos entrenamientos para tener una idea más clara. La alineación fue con Javier García; Christian Cellay, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde, Clemente Rodríguez; Sebastián Battaglia, Leandro Somoza, Diego Rivero; Juan Román Riquelme; Ricardo Noir y Martín Palermo. Boca jugará el próximo sábado, desde las 22.10, el primer superclásico del año en Mar del Plata. El sábado 29 cerrará su participación en esa ciudad ante San Lorenzo y el 2 de febrero disputará la revancha con River, en Mendoza. En cuanto a los refuerzos quedó prácticamente descartada la llegada de Walter Ervitti al Xeneize, toda una frustración para el entrenador que quería contra con el habilidoso enganche cueste lo que cueste, aunque las ganas del jugador de jugar en Boca podrían inclinar la balanza. Por ahora las dos únicas incorporaciones fueron los volantes Leandro Somoza y Diego Rivero.

TÉLAM

¿Juega el clásico? Falcioni aún no decidió si Riquelme estará ante River.

INDEPENDIENTE. VENCIERON A LOS SUPLENTES 2-O CON TANTOS DE ANDRÉS SILVERA Y PATITO RODRÍGUEZ

Los titulares pudieron festejar Con el regreso de Hilario Navarro en el arco tras superar una sobrecarga muscular, los titulares les ganaron ayer a los suplentes por 2-0 en el ensayo futbolístico que el plantel de Independiente efectuó en la Villa Marista de Mar del Plata. La práctica de fútbol, de la que no participaron el delantero Facundo Parra y el mediocampista Hernán Fredes, duró cuarenta minutos y los goles fueron anotados por Patricio Rodríguez y Andrés Silvera.

Para los titulares jugaron Hilario Navarro; Carlos Matheu, Eduardo Tuzzio y Julián Velázquez; Nicolás Cabrera, Roberto Battión, Lucas Mareque y Maximiliano Velázquez; Patricio Rodríguez y Matías Defederico; Andrés Silvera. En tanto, los suplentes alistaron a Adrián Gabbarini; Iván Vélez, Cristian Báez, Ignacio Barcia y Lucas Kruspzky; Fernando Godoy, Cristian Pellerano e Iván Pérez; Leandro Gracián; Brian Nieva y Martín Gómez.

Parra trabajó de manera diferenciada porque se recupera de una lesión abdominal, aunque los estudios a los que fue sometido el lunes no arrojaron nada grave. Fredes, por su parte, padece una fisura en uno de los dedos del pie derecho y se quedó descansando en el Hotel Amerian. Hoy a las 17, el equipo de Antonio Mohamed jugará dos partidos amistosos ante Aldosivi en la cancha de Cadetes de San Martín.


Miércoles 19 de enero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

SUDAMERICANO SUB 20. JUAN ITURBE Y RODRIGO BATTAGLIA SERÁN TITULARES EN REEMPLAZO DE CLAUDIO MOSCA Y BRUNO ZUCULINI

Va por otra sonrisa Argentina, con dos modificaciones, se enfrenta esta tarde a Perú en busca del segundo triunfo en el campeonato El seleccionado argentino Sub 20 buscará hoy su segundo triunfo en la fase inaugural del Sudamericano de la categoría cuando juegue ante el local Perú, en la ciudad de Arequipa, a casi 2.400 metros de altura sobre el nivel del mar. El partido, válido por el grupo A de la competencia que clasificará a cuatro equipos para la Copa del Mundo Colombia 2011, se jugará en el estadio de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Empezará a las 19.30 (hora de Argentina) y será televisado a través de TyC Sports. El equipo dirigido por Walter Perazzo arrancó exitosamente el campeonato continental con una victoria 2-1 sobre Uruguay, en el epílogo del partido, el domingo último. Por su lado, el elenco peruano, orientado por Gustavo Ferrín, cayó 0-2 con Chile. El técnico albiceleste no confirmó la alineación, pero es casi seguro que el pibe Juan Manuel Iturbe, autor del tanto que le dio la victoria ante los uruguayos y que está practicando en Quilmes y por cuyo pase también puja Cerro Porteño de Paraguay, estará entre los titulares. La idea de Perazzo es acompañar un poco más a Rogelio Fune Mori en el ataque y por eso tiene en mente a Iturbe desde el arranque, demostrando un poco más de sagacidad en el ataque. Lo mismo ocurrirá con el juvenil de Huracán, Rodrigo Battaglia, quien estará en la zona central de la mitad de la cancha. De esta forma saldrían del once principal los volantes Bruno Zuculini (Racing) y Claudio Mosca (Arsenal), respectivamente. “Trataremos de tener cuidado con Perú y como lo dije este duelo va ser otra final. En este tipo de partidos gana el que está mejor en todo sentido”, apuntó el entrenador albiceleste. “Debemos mantener los pies sobre la tierra. Por suerte tenemos un grupo de jugadores bárbaro, dueños de mucha humildad y que saben bien dónde están parados”, agregó el ex atacante de San Lorenzo y Boca Juniors, durante buena parte de la década del 80. Por su lado, el técnico Ferrín, a cargo del representativo peruano, mostró su conformidad con el rendimiento exhibido por su equipo, más allá del marcador adverso ante los chilenos. “No vamos a cambiar lo que pensamos por un resultado. Eso significa-

ASÍ SE ANUNCIAN

Perú

Argentina

Víctor Ulloa Pedro Requena Carlos Ascues Alexander Callens Diego Donayre Ángel Ojeda Benjamín Ubierna Claudio Torrejón A. Carrillo/J. Arroé Christian Cueva Osnar Noronha

Esteban Andrada Martín Nervo Germán Pezzella Leonel Galeano Nicolás Tagliafico Ezequiel Cirigliano Rodrigo Battaglia Michael Hoyos Mauro Díaz Juan Iturbe Rogelio Funes Mori

DT: GUSTAVO FERRÍN

DT: WALTER PERAZZO

HORA: 19.30. ESTADIO: Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa). ÁRBITRO: Wilson Seneme (Brasil). TV: TyC Sports.

Neymar se hizo un festival

NA/AFP

El talentoso Mauro Díaz intentará manejar los hilos del equipo de Perazzo.

ría renunciar al trabajo que hicimos”, expresó el entrenador uruguayo. Una de las posibilidades consiste en el ingreso del juvenil del Siena de Italia, Joazinho Arroé, en sustitución de André Ca-

rrillo, quien arrastra una molestia muscular y está en duda. El Sudamericano Sub 20 también entregará dos cupos para los próximos Juegos Olímpicos Londres 2012.

En el arranque del grupo B del Sudamericano Sub 20 que se está disputando en Perú, el brasileño Neymar demostró todos sus antecedentes y convirtió los cuatro goles de su equipo que significaron la victoria por 4-2 sobre Paraguay. Neymar marcó a los 26 y 33 de la primera parte y a los 15 y 18 del complemento. Mientras que Paraguay, que jugó con superioridad numérica durante casi la mitad del partido, descontó por medio de Diego Viera a los 6 y Daniel Ferreira a los 38 de la segunda parte. En el primer partido de la jornada, Colombia y Ecuador empataron 1 a 1. El partido se disputó en el estadio Jorge Basadre de la ciudad de Tacna, una de las sedes de esta zona junto a Moquegua. Ambos goles fueron consecuencia directa del lanzamiento de tiros penales. Juan Cazares, de las inferiores de River, abrió la cuenta en favor de los ecuatorianos, a los 29 del primer tiempo. En tanto, Edwin Cardona, a los 26 del segundo período, estableció el equilibrio en favor del equipo que dirige Eduardo Lara.

ALL BOYS. EL BURRITO ESTÁ MUY ENCHUFADO EN LOS ENTRENAMIENTOS Y HOY SERÁ TITULAR ANTE UN COMBINADO DE NACIONAL DE URUGUAY

El Albo se entrena al ritmo de Ortega La nueva estrella de All Boys, Ariel Ortega, fue confirmado ayer como titular por el entrenador José Romero para el amistoso que jugará hoy de local en el estadio Islas Malvinas ante un selectivo de Nacional de Montevideo. El atacante procedente de River jugará en el partido que se disputará en el estadio de Floresta a las 17. La otra novedad en el equipo albo consistió en la presencia del delantero Emmanuel Gigliotti, procedente del Novara de Italia de la segunda división. El delantero, de 23 años, se sumó ayer al plantel a préstamo por seis meses. El ju-

gador pasó también por Atlético Tucumán, aunque ya fue integrante del equipo albo en la B Nacional, en la temporada 2008-2009, en la que marcó 16 tantos. La mala nueva para el conjunto de Floresta fue la lesión del defensor Carlos Categlione, quien sufrió ayer una distensión en el recto anterior de la pierna derecha, arriba de la cicatriz del desgarro que tuvo a finales del pasado Clausura en la misma zona. Por este motivo, el ex Arsenal ya quedó descartado para trabajar con normalidad durante una semana. Tanto en lo físico como en lo futbolístico, el Burrito Ortega trabajó a pleno y

con mucho entusiasmo. En varios pasajes se lo vio reír y disfrutar del clima ameno existente en Floresta, tal vez mucho mejor del que se respiraba en River. Por su parte, el delantero Cristian Fabbiani, a pesar de una importante contextura física, trabajó a la par de sus compañeros, lo mismo que su compañero de ataque Gustavo Bartelt, quien regresó al club en donde se hizo ídolo, tras haber abandonado la práctica de la actividad, hace un año y medio, aproximadamente. Más allá de la lesión de Casteglione, el entrenador Romero evaluaría la chance de sumar un nuevo marcador central,

pues aún posee un cupo para incorporaciones. Hoy, por la mañana, con mayoría de suplentes, el elenco albo animará un amistoso ante Colegiales a las 9.30. Luego, a las 17, y con mayoría de titulares, se enfrentará a un combinado de juveniles de Nacional de Montevideo. Una probable formación que dispondrá Romero incluirá a Nicolás Cambiasso; Cristian Vella, Cristian Varela, Eduardo Domínguez y Carlos Soto; Fernando Sánchez, Hugo Barrientos y Armando Panceri; Sebastián Grazzini; Ortega y Mauro Matos.


26 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 19 de enero de 2011

CENTRAL. EL PRESIDENTE DE BOCA, AMOR AMEAL, DIJO QUE LA LLEGADA DEL JUGADOR AL CANALLA “ES POSIBLE”. AHORA DEBERÁN NEGOCIAR

Jesús ya se decidió Se confirmó: Méndez ya le comunicó a la dirigencia xeneize que quiere jugar en el equipo de Héctor Rivoira El sueño del cuerpo técnico y de los dirigentes de Central es desde hace ya un tiempo repatriar a Jesús Méndez. Y lo que semanas atrás parecía una quimera hoy por hoy no es tan así, ya que hasta el mismo presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, dijo que “es posible” que el mendocino vuelva a ponerse la camiseta canalla. Según pudo averiguar El Hincha el futbolista realizó todo tipo de consultas a personas en las cuáles él deposita su confianza y de todas ellas recibió el okey para retornar a la ciudad. Lo que llevó a Méndez, ayer a la tarde, a tomar la decisión de volver a Central. Por otro lado, el futbolista habló con el entrenador de Boca, Julio César Falcioni, y si bien éste le dijo que se quedara a lucharla en el Xeneize, el propio jugador sabe que está por debajo de Somoza, Medel, Battaglia, Rivero y Erbes en cuanto a la consideración del técnico. Esta situación que vive el mediocampista en el club dueño de su pase inclina la balanza para que pueda volver al Canalla. Tal es así que al cierre de esta edición el volante tenía intención de sentarse con el propio presidente de Boca para acordar su salida. Otro de los clubes interesados por contratar a Méndez es Quilmes, y si bien su presidente, José Luis Meiszner, declaró en una radio quilmeña que el arribo del volante está sellado, el jugador habría descartado esa posibilidad. Por el lado de la dirigencia de Central, las fuentes consultadas dieron la misma versión y todas ellas coincidieron en que “la negociación es difícil” y que “todavía falta”. Más allá de esto, desde el seno de la dirigencia aurizaul se mostraron optimistas con la posibilidad de volver a contar con los servicios del, por ahora, jugador de Boca. La llegada a Arroyito se realizaría a través de un préstamo, en cual constaría con un derecho de preferencia para Central en el mes de junio próximo si es que tienen intención de comprar el pase del jugador. El sueño de todo el mundo canalla de te-

EL CHULO RATIFICÓ SUS DICHOS

“El cupo que falta es de él” “Ese cupo que falta es él o nadie: ya lo hablamos con los dirigentes y estamos viendo qué va a pasar”, reiteró una vez más Héctor Rivoira desde Mar del Plata. El entrenador del Canalla no es de hablar de más y esta vez volvió a declarar lo mismo, pero con más énfasis que días atrás sobre la llegada del último refuerzo, aquel que jugó su mejor campeonato con la camiseta de Central desde que es jugador profesional. “Jesús tiene todo lo que necesitamos. La gente de Central lo conoce, él no tiene que pagar el derecho de piso, puede jugarme en varios lugares. Es el ideal, pero no depende sólo de nosotros”, explicó el Chulo. Al ser consultado sobre si el tiempo que resta para que se cierre el libro de pases va en contra de las posibilidades para que el mediocampista se sume al Canalla, Rivoira respondió: “Lógicamente que los plazos se van acortando porque para el día con Defensa y Justicia ya tenemos que tener todo bien armado, pero todavía hay tiempo. Sé que él tiene ganas pero no depende sólo de eso: Boca tiene sus necesidades y hay que ver si aparece otra buena oferta. Por lo pronto, hay que esperar un par de días más. Mucho más para decir del tema no tengo”. NA

ner a Méndez entre sus filas es difícil, pero con el correr de las horas la posibilidad de concretarlo va creciendo en forma inconmensurable. Tal es así, que no haría falta esperar hasta el cierre del libro de pases (NdR: hay tiempo hasta el jueves 3 de febrero) para que el volante mendocino vuelva a ponerse la camiseta canalla. Con la decisión tomada por el futbolista, ahora ambas dirigencias tendrán que entablar la negociación. Todavía hay tiempo.

Méndez con una idea fija: volver al club donde jugó su mejor campeonato.

QUERÍA UN OKEY DE SU CONFIANZA Jesús Méndez es una persona muy creyente. Tal es así que en su anterior estadía en la ciudad era un frecuente seguidor del padre Ignacio Peries y esa confianza depositada en el sacerdote lo llevó a consultar a los colaboradores del religioso sobre lo que

pensaba Ignacio de su posible regreso a Rosario. Ayer, alrededor de las 14, el celular del futbolista sonó y del otro lado de la línea recibió el mensaje que le mandaba Peries, el cual fue uno de los motivos determinantes para que Méndez se decida en volver.

DESDE LAS 17 EL CANALLA JUEGA FRENTE A ARGENTINOS. INGRESAN BAVA, VISMARA Y TOLEDO POR BROUN, EL KILY Y LUCHO FIGUEROA

Tarde de prueba ante el Bicho Central disputará esta tarde frente a Argentinos Juniors el segundo encuentro amistoso en la pretemporada pensando en el reinicio del certamen de la Primera B Nacional. Héctor Rivoira introducirá tres modificaciones con respecto al equipo que empató ante Independiente 0-0. El entrenador decidió incluir a Jorge Bava, Federico Vismara y Javier Toledo en reemplazo de Jorge Broun, Cristian González y Luciano Figueroa, respectivamente. El encuentro ante el Bicho se disputará en la cancha de Kimberley de Mar del Plata a partir de las 17. Y el Canalla formará con Bava; Omar Zarif, Nahuel Valentini, Diego Braghieri, Germán Rivarola; Visma-

ra, Matías Ballini, Martín Rivero; Santiago Biglieri, Toledo y Antonio Medina. El Chulo, en un alto de la jornada de trabajo, explicó la ausencia del Kily en el encuentro de esta tarde. “Hablé con el Kily y le molesta un poco la cadera. Es preferible guardarlo. No es nada, es solamente por precaución. Está a la par de todos”, sentenció Rivoira. Y además agregó: “Está muy bien desde lo físico y de la cabeza también”. A la hora de hablar de quién reemplazará al experimentado futbolista, el entrenador confirmó que “Federico Vismara ingresará al equipo” y de esta manera “Rivero jugará por la izquierda y Vismara por la derecha”.

TAMBIÉN JUEGAN LOS SUPLENTES Luego del encuentro de los titulares será el turno de los suplentes, donde entrenador Héctor Rivoira realizará tres variantes con respecto a los que golearon a River (MDP). El Chulo confirmó los ingresos de Manuel García, Pablo Becker y Ramiro Costa en lugar de Bava, Vismara y Toledo, respectivamente. De esta manera, los once del equipo alternativo serán: García; Guizasola, Franco Peppino, Rodríguez, Chitzoff; Gómez, Zárate, Becker; Carrizo, De León y Costa.

ENRIQUE GALLETTO

El Chulo y una prueba más de fútbol.


Miércoles 19 de enero de 2011

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 27

INGLATERRA. EL JUGADOR ARGENTINO FUE LA GRAN FIGURA DE SU EQUIPO MÁS ALLÁ DE ERRAR UN PENAL FÚTBOL POR EL MUNDO El Pocho fue la figura. Napoli, con un gol del argentino Ezequiel Lavezzi, le ganó en condición de local, a Bologna por 2 a 1, y avanzó a los cuartos de final de la Copa Italia de fútbol, instancia en la que se medirá con el campeón vigente, Inter de Milan. Lavezzi, ex Estudiantes de Buenos Aires y San Lorenzo y, además, la gran figura de la cancha, anotó a los 23 minutos del primer tiempo el segundo tanto de su equipo, en el que también fue titular José Sosa (ex Estudiantes de La Plata), mientras que Hugo Campagnaro (ex Deportivo Morón) ocupó un lugar entre los relevos pero no ingresó.

Está intratable. Carlos Tevez volvió a anotar para que el Manchester City avance en la FA Cup. También marró un penal.

Mejor imposible Tevez convirtió un gol para el Manchester City, que avanzó a cuartos en la FA Cup Manchester City, con un gol de Carlos Tevez, le ganó ayer, de local, a Leicester City, de la segunda división del fútbol inglés, por 4 a 2, y avanzó así a la cuarta ronda de la FA Cup, donde se medirá con el Notts County, equipo de la tercera categoría. Tevez, la gran figura de la cancha, convirtió el primer gol de su equipo a los 15 minutos del primer tiempo, pero malogró un tiro penal a los 14 del segundo período. Los otros tres tantos de Manchester, donde Pablo Zabaleta (ex San Lorenzo) también fue titular, los anotaron el senegalés Patrick Vieira, Adam Johnson y el yugoslavo Aleksandar Kolarov. Por su parte, el escocés Paul Gallagher y Lloyd Dyer señalaron las conquistas del equipo visitante, que milita en la segunda división del fútbol inglés. El gran protagonista del encuentro fue Tevez, ya que convirtió un golazo (eludió a tres rivales y clavó la pelota en el ángulo superior derecho), participó en las jugadas del segundo y el cuarto y,

además, fue una amenaza constante para la defensa de Leicester. El ex delantero de Boca Juniors, no obstante, desperdició un tiro penal (a él le habían cometido la falta) en el segundo tiempo, cuando su equipo ganaba 3-1. Pero eso no empañó la gran actuación de Tevez, que atraviesa un gran momento, al igual que su equipo, por lo que es una de los nombres que circulan para reemplazar a su compatriota Gonzalo Higuaín (recientemente operado) en el ataque de Real Madrid. La noche de Carlitos en Inglaterra no fue más, ya que más allá de la gran actuación en el encuentro, en la previa del mismo, el argentino saltó a la cancha acompañado de sus dos hijas. Ahora Manchester City, uno de los punteros de la primera división del fútbol inglés, junto a su archirrival, Manchester United, que tiene dos cotejos pendientes, con 45 puntos, se medirá con Notts County, equipo de la tercera categoría.

Tevez salió a la cancha con sus hijos.

Copa del Rey. Sevilla, con el argentino Diego Perotti desde los 26 minutos del segundo tiempo, avanzó a las semifinales de la Copa del Rey al golear, en el Sánchez Pizjuan, a Villarreal por 3-0. En la visita estuvieron en cancha Gonzalo Rodríguez y Mateo Musacchio y en la segunda parte ingresó el atacante Marco Ruben. Los goles del conjunto sevillano, campeón defensor del certamen, los convirtieron el brasileño Renato, a los 7 minutos del primer tiempo, y el malí Frédéric Kanouté y Alexis, a los 2 y 5 de la segunda estapa, respectivamente. Sevilla, de esta manera, hizo valer el empate de visitante (3-3) en el encuentro de ida. Juega el último campeón. Inter recuperará uno de los partidos que tiene pendientes por la Liga italiana, cuando enfrente durante la jornada de hoy a Cesena, en postergado de la fecha 16 del campeonato de la Serie A del fútbol de Italia. El partido se jugará en el estadio Giuseppe Meazza de la ciudad de Milan, desde las 17.45 local (13.45 de Argentina). Inter, con 32 unidades, intentará seguir de racha bajo el comando del técnico brasileño Leonardo, con quién obtuvo tres triunfos consecutivos y volvió a encarrilarse en la lucha por la vanguardia. La Pulga, con normalidad. Lionel Messi entrenó ayer con normalidad junto al resto de sus compañeros del Barcelona después de ausentarse el lunes en el entrenamiento por una leve gripe, por lo que viajará hoy a Sevilla para disputar el partido de vuelta de cuartos de final por la Copa del Rey contra el Betis. Además del regreso del rosarino, que tras recibir el balón de oro despejó cualquier polémica con actuaciones soberbias, la novedad fue que el defensor Carles Pujol trabajó al margen del grupo debido a que sufre molestias en su rodilla izquierda y no jugará el partido ante el Betis por precaución, de acuerdo a lo que informó el médico del club catalán.

TIRO FEDERAL. DURANTE LA ÚLTIMA PRÁCTICA DEL TIGRE EN MELINCUÉ EL PLANTEL DEMOSTRÓ MUCHA CONFIANZA PARA LO QUE VIENE

Se respira un clima alegre La última práctica de Tiro Federal en Melincué fue la más relajada desde que empezaron la pretemporada de cara a las próximas veinte fechas de la B Nacional, en las cuales el Tigre se jugará su permanencia en la categoría. Los dirigidos por Andrés Rebottaro realizaron un fútbol informal, en el cual los arqueros fueron los goleadores del equipo: Javier Rossi por un lado y Leandro Armani por el otro. En el entrenamiento de ayer se notó la

confianza y el buen clima que reina en el bunker tirolense. Mucho más aún luego de que el lunes en el primer amistoso de la pretemporada lograra dos victorias contundentes con el equipo alternativo y el supuesto titular, ante el conjunto de Elortondo, en donde se desempaña el ex Central, Rafael Maceratesi. A primer turno jugaron los suplentes de ambos equipos y Tiro ganó 7-0. Luego se enfrentaron los elencos titulares y esta vez el triunfo de los Rebottaro fue por 4-0, con

tres goles del Beto Armani y el restante de Bernardo Cuesta. Tito eligió a estos once jugadores, que se perfilan para ser la base del equipo en el campeonato: Vega; Casarini, Bordón y Talín; Menicocci, Saucedo, Vilce, Ávila, Croce; Armani y Cuesta. Hoy bien temprano realizarán una práctica liviana y luego de almorzar emprenderán el regreso a Rosario. Para el próximo viernes está confirmado el segundo amistoso de Tiro, que será en Rafaela ante Atlético.

Armani arrancó la pretemporada afilado.


28 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 19 de enero de 2011

BÁSQUET. JAVIER BULFONI Y ALEJANDRO BORTOLUSSI SOBRESALIERON EN SUS EQUIPOS

ASOCIACIÓN ROSARINA

Buenas noticias desde Europa

Ya se palpita el cuarto campus

Otra vez los rosarinos volvieron a destacarse en torneos de ascenso de Italia y España Otro buen trabajo de los basquetbolistas rosarinos por el mundo, donde se destacaron los que se mantienen como líderes de sus divisiones. El repaso arranca en la Liga Leb de España, donde Javier Bulfoni hizo 17 puntos y dio 3 asistencias en el triunfo 77 a 63 de Blu Sens sobre Melilla. Mientras, en la Liga Eba, Estudiantes de Lugo se impuso a Pexigalego por 82 a 78 con una gran labor del ex Náutico Alejandro Bortolussi, con 14 puntos y 3 rebotes.Seranco le ganó 75 a 67 al Aridane del ex Saladillo Nicolás Domínguez, quien hizo 2 puntos, tomó 2 rebotes y dio 1 asistencia. Por su parte, Gandía doblegó a Aguas de Calpe 69 a 54 sin la presencia de Lisandro Beck, quien está en conflicto por un atraso en los sueldos. Y en la Liga Femenina 2, el Ibiza de Gustavo Lalima le ganó a Sarriá 73 a 63. En Italia, en la B Aficionado, Caorle Venecia superó como visitante a Villafranca

80 a 64 con 5 rebotes de Matías Príncipe, quien no anotó. Además, en la misma categoría, el Giugliano de Diego Fessia perdió 85 a 75 ante Scauri a pesar de los 14 puntos y 18 rebotes del rosarino. En la C Aficionado, Costa Volpino se afirma en la segunda colocación tras vencer a Ferraboli como visita por 62 a 61 con 7 puntos y 6 recobres del alero ex Caova Hernán Trentini. Venafro, en tanto, empieza a caer en la tabla tras perder 90 a 77 con Pescara. Luciano Trentini hizo 22 puntos. En la C regional de Calabria, Gioiese le ganó a Olympic 86 a 56 con 19 puntos de Leandro Faranna para seguir en la punta, mientras que en Sicilia, Marsala se mantiene al frente tras superar como visitante a Bagheria con otra gran labor de Lucas Boselli, autor de 25 tantos. En Reggio Emilia hay otro líder rosarino: Luciano Massari marcó 8 tantos y tomó 11 rebotes en el triunfo de Aics Forli ante Morciano .

LIGA NACIONAL

Regatas, por la recuperación Luciano Massari se luce en Italia.

NBA. CON 19 PUNTOS Y 14 REBOTES DEL ALA PIVOT PORTEÑO, LOS ROCKETS VENCIERON A MILWAUKEE

Houston, de la mano de Scola El ala pivot porteño Luis Scola, con 19 tantos y 14 rebotes, fue la figura del triunfo de Houston Rockets ante los Bucks de Milwaukee por 93 a 84 en una nueva jornada de la NBA. Los Rockets obtuvieron su segunda victoria consecutiva y la otra figura fue el escolta Kevin Martin, que marcó 36 puntos con cuatro asistencias. Scola jugó 43 minutos para anotar 8 de 25 tiros de campo y 3-4 desde la línea de libres, repartió tres asistencias y recuperó dos balones. El alero Corey Maggette con 25 puntos, su mejor marca de la temporada, fue el líder en el ataque de los Bucks, que también tuvieron el apoyo del ala pivote Drew Gooden al conseguir un doble-doble de 14 puntos, 11 rebotes y dos tapones. Por su parte, Blake Griffin logró la mejor marca de un jugador en esta campaña al sumar 47 puntos, decisivos en el triunfo de Los Ángeles Clippers por 114-107 ante los Indiana Pacers. Griffin logró una serie increíble con 19 canastas en 24 intentos. Además, añadió 14 rebotes. En tanto que Los Ángeles Lakers superó a Oklahoma City Thunder gracias al poder de la pareja compuesta por Kobe Bryant y Pau Gasol, quienes consiguieron 21 puntos cada uno. DeMar DeRozan hizo otros 23 puntos para los Raptors y José Manuel Calderón se marchó sin canastas, aunque con 13 asistencias. Más tranquila fue la jornada para Chicago Bulls, que no tuvo problema para vencer por 96-84 en su visita a los Memphis Grizzlies gracias al trabajo de Derrick Rose, quien consiguió el primer “triple doble” de su carrera al sumar 22 puntos, 12 asistencias y 20 rebotes.

La Asociación Rosarina de Básquet realizará su cuarto campus de perfeccionamiento dedicado a jugadores y jugadoras. El mismo se desarrollará del 17 al 19 de febrero en Newell’s y su director será Gabriel Tomassetti, entrenador de los seleccionados locales e integrante de los combinados argentinos. Se realizarán entrenamientos para el desarrollo físico y técnico, evaluaciones de las capacidades físicas del jugador y habrá charlas con jugadores y entrenadores destacados. En el staff estarán Gustavo Sandrini, Sebastián Pérez, Diego Foradori, Adrián Levioso, Hugo Domínguez, Leo Ceñera, entre otros. También está confirmada una charla con Lisandro Miranda, scout de Dallas Mavericks, a la que podrán asistir los padres. La inscripción está abierta en 3 de Febrero 1340 de 8 a 20 ó al teléfono (0341) 153 152 931.

Regatas Corrientes, que viene de dos caídas consecutivas, buscará recuperarse cuando reciba hoy a Lanús en partido pendiente de la segunda fecha de la segunda fase de la Liga Nacional. El partido se jugará en el estadio José Contte, a las 22, y será dirigido por Osvaldo Bautista y Raúl Imosi. En el equipo correntino (20 puntos) está en duda la presencia del ala pivot Federico Kammerichs, quien sufrió una contractura en el isquiotibial izquierdo en el encuentro que perdieron con Obras. Regatas necesita ganar para no alejarse de los primeros puestos. Mientras que en Lanús, que viene de dos muy buenos triunfos ante 9 de Julio de Río III y Olímpico de La Banda, se producirá el debut del escolta estadounidense Richard Johns (25 años y 1,90 metro), quien viene de jugar en Lechugueros de México.

TOP 16 DE LA EUROLIGA

Real Madrid ante Partizán

No se da por vencido. Luis Scola anotó un “doble-doble” en el triunfo de Houston.

Real Madrid, que tendrá en el plantel al argentino Pablo Prigioni, se medirá hoy con el Partizán de Serbia, en cotejo de la primera fecha del grupo G del Top 16 de la Euroliga. Hoy jugarán: Grupo E: Lietuvos Rytas (Lituania) vs. Panathinaikos (Grecia). Grupo G: Efes Pilsen (Turquía) vs. Montepaschi Siena (Italia) y Real Madrid vs. Partizán. Grupo H: Power Electrónica Valencia vs. Zalgiris (Lituania). Por otra parte, Blanco Ruedas Valladolid, con los argentinos Federico Van Lacke, Diego García y Maximiliano Stanic, se medirá contra Power Electrónica Valencia en los cuartos de final de la Copa del Rey de España (ACB), que se jugará en la Casa de Correo de Madrid entre el 10 y 13 de febrero. El Real Madrid, por su parte, tendrá por rival al Gran Canaria 2014. La otra eliminatoria la protagonizarán el campeón actual, Caja Laboral, ante Bizkaia Bilbao.


Miércoles 19 de enero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

RUGBY. EN EL PLANTEL SE ENCUENTRAN LOS ROSARINOS LEONARDO SENATORE, JUAN PABLO ESTELLÉS, JUAN IMHOFF Y ROMÁN MIRALLES

De Duendes a la selección. Juan Imhoff durante el último entrenamiento de los Pampas.

De Gimnasia a la selección. Leonardo Senatore, el de más experiencia en el plantel.

Pampas, en marcha El seleccionado argentino que jugará la Vodacom Cup en Sudáfrica comenzó a entrenar en el anexo del SIC Las vacaciones ya forman parte del pasado. Los mejores rugbiers del país pusieron primera en los planes de alto rendimiento con la mente puesta en la Vodacom Cup, certamen en el que el seleccionado argentino volverá a competir, como el año pasado, con el nombre de Pampas. El lunes se puso en marcha la actividad del plantel de jugadores seniors que integra el Plan de Alto Rendimiento de la UAR. Pese a que el arranque de las actividades se dio el lunes 10 en cada centro regional, fue la primera jornada en la que los jugadores del PLAR entrenaron en conjunto. Cuatro rosarinos forman parte de este equipo: Leonardo Senatore (Gimnasia y Esgrima), Juan Pablo Estellés (Atlético del Rosario), Juan Imhoff (Duendes) y Román Miralles (Duendes). El plantel, que contó con algunas ausencias en el entrenamiento matutino (los jugadores que pertenecen al PLAR de la región NOA arribaron demorados por la cancelación del vuelo que debía transportarlos), se reunió temprano en las instalaciones del anexo del San Isidro Club y comenzó la actividad con una rutina de ejercicios en el gimnasio. Los mismos fueron supervisados por el staff de preparadores físicos, los cuales trabajaron en forma conjunta con distintos grupos de jugadores. Luego, los seniors llevaron a cabo un trabajo en cancha, en el cual primero hicieron ejercicios en espacios reducidos, para luego practicar los distintos lanzamientos del juego en todas las plataformas de ataque. Una vez finalizada la práctica, los jugadores efectuaron baños de frío en los tanques con hielo, para permitir una mejor recuperación. Durante la tarde, se llevó a cabo el se-

gundo entrenamiento del día. Dicha práctica estuvo basada en el aspecto defensivo, realizando cinco ejercicios para luego culminar con un trabajo con oposición y contacto. Cabe destacar que ambos entrenamientos fueron comandados por los entrenadores Daniel Hourcade, Mauricio Reggiardo y Raúl Pérez. Mientras tanto, ayer los integrantes del PLAR volvieron a entrenar en doble turno con la misma rutina de trabajo en el lugar mencionado. Luego del entrenamiento, Nicolás Bruzzone, jugador del SIC, comentó sus sensaciones tras el comienzo de la actividad con Los Pampas: “Empezamos muy bien. De a poco ya nos vamos metiendo en el sistema de juego y vamos a ir de menor a mayor hasta llegar de la mejor manera al momento de partir hacia Sudáfrica. La expectativa individual de cada uno y del equipo pasa por mejorar la actuación del año pasado. Creo que los entrenadores apuntan a crecer en cuanto al sistema de juego y a prepararnos para una eventual convocatoria para el seleccionado mayor. Sería importante para nosotros mejorar lo hecho la temporada pasada, y para eso tenemos que entender lo que piden los entrenadores y ponerlo en cancha”. Además, Bruzzone agregó: “En lo personal, creo que es una linda oportunidad para poder estar en el equipo, para poder ser parte de más partidos y sumar más minutos de juego, que es lo que yo pretendo para tratar de ganarme un puesto. En 2010 tuve un gran año, pero en este momento estoy enfocado en superarme y ese es uno de mis objetivos. Va a ser muy difícil porque fue una gran temporada, pero tengo en la cabeza dar todo de mí para poder seguir creciendo”.

LAS EXPECTATIVAS DEL EXPERIMENTADO MIGUEL DE ACHÁVAL

“La estructura está armada” Uno de los jugadores más experimentados del plantel argentino es Miguel De Achával. Con paso por Los Pumas, el jugador de Alumni encara con gran entusiasmo y expectativa la etapa previa a la Vodacom Cup, que se jugará en Sudáfrica. “Es muy positivo ya arrancar el año y de a poco empezar a repasar todos los conceptos que vamos a tener que aplicar dentro de la cancha para cuando vayamos a jugar la Vodacom Cup a Sudáfrica”, expresó. “Las expectativas para el torneo son muchas. Ya pasamos la incertidumbre del primer torneo, que fue el año pasado. Creo que hubo cosas muy buenas y otras no tanto que debemos mejorar, pero estamos con muchas ganas de hacer un buen campeonato porque el equipo y la estructura está armada para que nos vaya bien”, agregó De Achával. “Arrancamos trabajando el aspecto ofensivo del sistema de juego, y de a poco empezamos a hacer los trabajos, de menor a mayor. Primero entrenamos por segmentos y luego lo hicimos en conjunto. Fue un buen entrenamiento que nos sirve para empezar a repasar todos los movimientos de ataque”, manifestó el experimentado De Achával. Y finalizó: “En este momento mi principal objetivo es la Vodacom Cup, ya que quiero ir paso a paso. Espero poder com-

De Achával, con experiencia puma. pletar un buen torneo a nivel personal y también en cuanto al rendimiento del equipo. Una vez concluido el mismo, iré esperando que los entrenadores me digan lo que me toca hacer, ojalá pueda sumar partidos y mostrar un buen nivel para ir avanzando en el calendario que tienen Los Pumas para este año”, concluyó.


30 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 19 de enero de 2011

& la gente

TENIS. HACE SEIS AÑOS QUE EL AUSTRALIANO NO PUEDE DOMINAR AL CORDOBÉS, QUE TERMINÓ CON CALAMBRES Y MOLESTIAS

Con temple y corazón David Nalbandian volvió a hacer trizas las ilusiones de Lleyton Hewitt al ganarle en un maratónico match de cinco horas David Nalbandian hizo trizas por tercera vez consecutiva en tierras australianas las ilusiones del ídolo local y ex número uno del mundo, Lleyton Hewitt, en un maratónico partido de casi cinco horas y sobreponiéndose a adversidades en momentos culminantes, por la primera ronda del Abierto de Australia. Habían pasado minutos de la una de la madrugada en Melbourne cuando un fino globo sentenció el pasaje del cordobés a la segunda ronda y la eliminación de Hewitt. Fue un 3-6, 6-4, 3-6, 7-6 (7-1) y 9-7 que desde el tie break del cuarto tuvo todo tipo de emociones. Hace seis años que Hewitt no puede dominar al unquillense, quien lo venció en las últimas tres lides, todas en Australia: por Copa Davis, en el ATP de Sydney y ahora en el Abierto. Desde que Nalbandian lo vapuleó en el pasto por los cuartos de la Davis de 2005 con un corrido 6-2, 6-4 y 6-4, dándole el pase a semis a la Argentina, el cordobés se hizo dueño del resto de los pleitos. Atrás quedó aquella derrota en la primera final de un argentino en Wimbledon 2002 cuando Hewitt, entonces uno del mundo, transitó una de sus más plácidas finales de un Grand Slam. Entonces Nalbandian despuntaba hacia los primeros planos y hasta celebró haber llegado a la instancia más que sufrir el dolor de una derrota. En este caso Hewitt estuvo dos veces set arriba pero Nalbandian puso el alma y su juego para empardar 2-2 ganando con contundencia el tie break del cuarto por 71. El quinto fue para el infarto. Nalbandian quebró en el tercero y cuando estaba 5-4 perdió el saque ante el australiano, que volvió al frente y hasta tuvo dos match points que el cordobés logró remontar para igualar 7-7 cuando las piernas parecían endurecerse, a decir por los ejercicios casi imperceptibles que hacía en los segmentos entre puntos, y el público bajaba su aliento al crédito del país. Dos veces el cordobés Nalbandian soportó sin chistar dos errores de jueces de

DAVID, CANSADO PERO FELIZ

“Un partido tremendo”

NA/AFP

Así terminó. La cara de Nalbandian lo dice todo: casi 5 horas jugó en el debut.

línea, comprobados por el ojo de halcón, que en lugar de darle el punto lo obligaron a jugarlo otra vez con final dispar. Hasta que se puso 8-7 luego de un 40-0 con un passing con slice que parecía imposible llegar y sin llegar a tiempo para mirar dónde ponía la pelota, que se le coló al australiano cuando daba el paso a la red. Nalbandian había puesto otra vez el temple especial del que es dueño en las instancias decisivas y hasta la picardía con una

pelota al cuerpo cuando todo parecía cuesta arriba. Encaró el que sería su último punto con un dominio mucho más amplio que muchos de los puntos anteriores con la carga que llevaba la definición que llegó con ese globo que sentenció uno de los partidos más emotivos de la carrera de Nalbandian y un resultado final que se le está siendo amargamente costumbre a Hewitt cada vez que recibe al cordobés en casa.

David Nalbandian fue contundente en sus palabras tras su esforzado triunfo ante Hewitt. “Es difícil de saber si es una de las victorias mías más importante. No sé si es tan importante porque es primera ronda y eso le quita un sabor especial. Para una primera ronda jugar con Hewitt es duro. Hubo alternativas y pude ganar. Te deja contento por el tremendo partido”. “Hay que tratar de aguantar. Notaba calambres en algunos momentos. Saqué para ganar y me rompió. Todo el parcial jugué condicionado por calambres en los músculos. Me era más difícil sacar que devolver. Me costaba más”, dijo el argentino sobre los contratiempos físicos que le amenazaron. “Todas las veces que le gané fue en Australia. Es lindo jugar contra un tipo como él que fue muy bueno, que es un gran luchador y por suerte gané”, enfatizó el cordobés que además dijo sobre el público: “La gente es respetuosa aquí. Se portó de primera”, añadió. “Estoy disfrutando realmente de esta semana. Me encontré con todos los jugadores, especialmente con los top ten. Ellos me sostuvieron cuando yo estaba muy mal, así que ahora estoy cara a cara ante ellos para decirles gracias”, resaltó Juan Martín Del Potro tras su primer triunfo ante el israelí Dudi Sela. “Hoy (por ayer) me sentí bien. Es muy bueno para mí estar aquí con estos jugadores y en carera en un Grand Slam. Volví a jugar buen tenis otra vez”, cerró el tandilense, ex número 4 del mundo y hoy en el puesto 236.

DEL POTRO SE RECUPERÓ DE CINCO SETS POINTS EN EL PRIMER PARCIAL Y DERROTÓ AL ISRAELÍ DUDI SELA

De menor a mayor Juan Martín Del Potro completó ayer un regreso ideal al tenis al ganar su partido debut en el Abierto de Australia, un año después de su última victoria en un torneo de Grand Slam. Del Potro fue de menos a más sobre el cemento australiano para derrotar al israelí Dudi Sela por 7-6 (15-13), 6-4 y 64 tras recuperarse de cinco set points en el primer set. “¡Vaaaamos!”, gritó el argentino tras pegar un salto para celebrar un éxito que le permite olvidar el calvario de 2010, cuando una lesión de muñeca frenó su ascendente carrera. Del Potro llegó a ser número cuatro del mundo tras ganar el US Open 2009 derrotando en semifinales al español Rafael Nadal y en la final al suizo Roger Federer. Pero un año atrás, en Australia, sufrió una lesión de la que se operaría en mayo y que lo tuvo prácticamente toda la tem-

porada fuera del circuito. Tras un regreso fugaz y apresurado en Bangkok y Tokio, el tandilense Del Potro retomó la puesta a punto para volver esta temporada. Lo hizo en Sydney con un triunfo sobre el español Feliciano López y ayer confirmó que vuelve a ser parte del tenis con un exitoso debut en el primer Grand Slam de la temporada. Del Potro, 236 del ranking mundial de la ATP, mostró muchas dudas en el primer set, dudas que afloraron también en el infartante tie break con Sela, 92 de la clasificación: a un gran golpe le sucedía un error. Pero finalmente logró conectar golpes ganadores en los momentos clave y soltarse para jugar, entonces sí, con la regularidad y potencia de la que es capaz. El servicio del tandilense funcionó bien, con 19 aces.

El grito final. Del Potro festejó así la victoria sobre el israelí Dudi Sela en tres sets.


El Ciudadano

Miércoles 19 de enero de 2011

El Hincha 31

& la gente

TENIS. CHELA QUEDÓ ELIMINADO EN PRIMERA RONDA DE AUSTRALIA AL CAER ANTE EL FRANCÉS LLODRA

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2537 8979 6364 9290 8876 4456 8619 3447 7420 1146

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7131 0683 3683 4135 2341 0367 2617 2581 8438 5359

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2730 2978 9118 5173 2582 1813 4293 7584 8012 6195

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1899 1612 2745 4571 0873 9680 5085 4114 3681 9326

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1099 3048 9058 0409 9301 0114 9116 0190 3237 0707

Festejó el roldanense. Eduardo Schwank le dio una lección de tenis al correntino Mayer en la primera ronda de Australia.

Avanza Schwank En duelo de criollos, el roldanense superó en tres sets al correntino Leonardo Mayer ¡Qué debut! El roldanense Eduardo Schwank le ganó en tres sets a Leonardo Mayer y se quedó con el duelo entre tenistas argentinos, válido por la primera ronda del Abierto de Australia, que se juega en el Albert Park de Melbourne y que repartirá premios por 24 millones de dólares. Schwank, ubicado en el puesto número 86 del ranking, no tuvo mayores inconvenientes para arrollar al correntino Mayer (107) con parciales de 6-2, 6-0 y 6-4. El pleito quedó en manos del oriundo de la localidad de Roldán a partir de que lució más firme y aplomado. Conectó 90 tiros ganadores contra 55 de su adversario. El próximo rival de Schwank, en segunda rueda, será el español Guillermo García López (32º preclasificado), quien dejó en el camino al alemán Michael Berrer. Por su parte, Juan Ignacio Chela quedó eliminado en la primera ronda al caer ante el francés Michel Llodra por 6-3, 3-6, 6-2 y 6-4. El galo, preclasificado 22, se impuso tras 2 horas y 23 minutos de juego. Para segunda ronda ya están clasificados Del Potro, Juan Mónaco, Schwank y Nalbandian. Por su parte, el español Rafael Nadal, el escocés Andy Murray, el sueco Robin Soderling, la belga Kim Clijsters y la mayoría de los cabezas de serie que disputaron ayer en Melbourne sus duelos de primera ronda del Abierto de Australia ganaron con gran comodidad. El número uno mundial, Rafael Nadal, necesitó sólo 47 minutos para ganar su duelo ante el brasileño Daniel Marcos, 93er. jugador de la ATP, que abandonó el partido lesionado en una rodilla cuando perdía de forma contundente por 6-0 y 5-0. “Comenzó el partido lesionado”, explicó el español, rindiendo homenaje a su

FEDERER, CONTRA SIMON El suizo Roger Federer, segundo jugador mundial y actual campeón del Abierto de Australia, tendrá una segunda ronda más difícil que la primera, ya que se enfrentará hoy al francés Gilles Simon, al que nunca ha derrotado. El galo se impuso en sus dos duelos contra el suizo y acaba de ganar el torneo de Sydney, por lo que Federer debería encontrar más resistencia en el francés que en el joven eslovaco Lukas Lacko. Otros aspirantes al título disputarán hoy sus partidos: Novak Djokovic, Andy Roddick y Tomas Berdych en categoría masculina, Caroline Wozniacki y Justine Henin en mujeres.

rival, que no marcó ni un solo punto ganador. “Pese a todo quiso disputar el partido, eso dice mucho sobre él ya que todo el mundo no es capaz de hacer eso”, añadió. “Es difícil decir si jugué bien o mal. Mi servicio habría podido ser mejor”, explicó Nadal, que debería continuar su paseo en estas primeras rondas en la segunda vuelta contra el estadounidense Ryan Sweeting, salido de la clasificación. El británico Andy Murray, quinto cabeza de serie, quiso imitar a Nadal y se impuso fácilmente al eslovaco Karol Beck, ya que cuando el marcador reflejaba un 6-3, 6-1 y 4-2 para el escocés, su rival abandonó por dolores en un hombro, tras 1 hora y 42 minutos de juego. El escocés se medirá en la próxima ronda ante el ucraniano Illya Marchenko, 79 del mundo. Por su parte, el sueco Robin Soderling, cuarto jugador del mundo, no quiso ser menos que los otros favoritos y barrió de la pista al italiano Potito Starace, al que le

ganó por 6-4, 6-2 y 6-2, en 1 hora y 34 minutos de juego. Su próximo rival será el luxemburgués Gilles Muller. El ruso Mikhail Youzhny (10º), el austríaco Jurgen Melzer (11º), el francés Jo Wilfred Tsonga (13º), el croata Marin Cilic (15º) y el estadounidense John Isner (20º) también pasaron a la siguiente ronda ganando en tres sets. Más complicado lo tuvo el español David Ferrer, número siete mundial, ya que necesitó cuatro sets para vencer al finlandés Jarkko Nieminen, por 6-4, 6-3, 1-6 y 6-2. Entre los latinoamericanos, pasó el colombiano Santiago Giraldo, que derrotó al portugués Rui Machado por 6-4, 6-3, 57 y 6-1, además del brasileño Thomaz Belluci, 30º favorito, que ganó a su compatriota Ricardo Mello por 7-5, 7-5, 4-6, 3-6 y 6-3. Otro colombiano, Alejandro Falla, perdió con el español Feliciano López, 31er. favorito, por 6-3, 7-6 (8-6) y 6-3. En la rama femenina, las mejores también ganaron sus partidos con facilidad. La número dos mundial, la rusa Vera Zvonareva, aplastó en 59 minutos a la austríaca Sybille Bammer, por 6-2 y 6-1. La número seis mundial, la australiana Samantha Stosur, venció en 53 minutos a la estadounidense Lauren Davis, a la que derrotó por 6-1 y 6-1, aunque la más rápida fue la belga Kim Clijsters, tercera favorita, que barrió en 44 minutos a la rusa Dinara Safina, por un doble 6-0. La serbia Jelena Jankovic, séptima cabeza de serie, puso fin a una serie de seis derrotas consecutivas al vencer en 1 hora y 23 minutos, por 6-0 y 7-6 (7-5), a la rusa Alla Kudryavtseva, mientras que su compatriota Ana Ivanovic (19º) perdió con la rusa Ekaterina Makarova (3-6, 6-4 y 10-8).

1666 7321 7403 7935 4415 3757 4413 6536 8575 4242

8414 9521 9922 3168 9428 2763 4802 3290 2853 1289

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7707 1589 6726 8439 8654 4103 7629 9101 9406 5782

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7882 3328 1366 0101 7005 0820 2287 1466 6213 7662

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5191 4829 6062 4031 2862 0466 2496 0846 2765 2790

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1339 9600 4517 5381 1045 4350 4850 4061 3196 0055

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1547 6049 8101 3032 3667 6011 7538 8408 3463 4725

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6426 3842 9307 9985 0192 4473 8900 9689 3848 0188

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8045 5655 0059 9025 7144 5511 3095 5395 8438 6402

4292 8538 0681 9402 7444 1270 3657 4730 5961 6255

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 54038 2º 86324 3º 03523 4º 73071 5º 04735 6º 03059 7º 10140 8º 97451 9º 64238 10º 02968

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

44739 71277 62243 23988 49770 77102 51812 80673 11422 31147

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9112 0281 5142 3370 7347 5068 2756 7956 5466 9404

9859 4761 1082 7339 2511 4753 3811 0558 0460 6821

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9275 0793 3069 4659 2252 7873 3590 6944 6672 9084

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5988 6956 5286 3775 7840 5622 7695 8711 6616 5214

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0620 0351 0187 1160 3400 2492 4006 1103 1066 0382

750 304 949 123 983 044 401 773 236 165

6894 4584 7006 2603 9651 9416 2035 7343 0392 8526

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

764 301 314 917 583 468 585 597 145 150

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1296 1723 2163 4286 0370 9127 5631 4611 3151 9479

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º0

2414 2134 2163 4457 0767 0552 0265 0935 7424 6470

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1475 7433 7065 7254 4376 3530 4244 6054 8830 4040


Miércoles 19 de enero de 2011

De vuelta MUNDIAL DE HANDBOL. SOLIDEZ DEFENSIVA Y CONTUNDENCIA EN ATAQUE, LOS ARGUMENTOS DEL EQUIPO QUE ENMUDECIÓ AL PÚBLICO SUECO

Una victoria histórica El seleccionado argentino derrotó con mucha autoridad al local Suecia por 27-22 y se encamina a la segunda ronda No hay dos sin tres, reza el viejo refrán. Argentina logró ayer el triunfo más importante de la historia del handbol al derrotar a Suecia (27-22), el anfitrión y máximo favorito a quedarse con el título de campeón del 22º Mundial de la especialidad. El conjunto de Dady Gallardo consiguió la tercera victoria ante un elenco europeo en un Mundial (Croacia en el 2003 y Eslovaquia el lunes pasado) y confirmó de esta manera que este grupo tiene hambre de gloria. El seleccionado argentino estuvo a punto de realizar una hazaña ante Polonia, otra potencia mundial, y fue derrotado apenas por uno. Ante los eslovacos hicieron un gran segundo tiempo y con mucha autoridad se quedaron con el partido. Ayer les tocaba Suecia. Candidatazo de fierro y con un promedio de tantos de 32 en los tres primeros partidos. Pero los chicos de Gallardo jamás se dejaron llevar por delante. Ni por los suecos de adentro y mucho menos por los de afuera. Como nunca el elenco argentino fue irrespetuoso e inteligente en cada ataque y en cada defensa fue sólido y cuidadoso. Además contó con la gran actuación de su arquero Matías Schulz, a esta altura el mejor argentino del certamen. La primera etapa culminó con ventaja argentina de 12-10, pero esa diferencia ante tamaño equipo, el sueco, era escasa. Sin embargo, en la segunda parte, por momentos los locales fueron devorados por la defensa argentina y aniquilidos por la contundencia en la ofensiva. La experiencia en mundiales de Andrés Kogovsek, Gonzalo Carou, Pablo Portela, Leonardo Querin y el propio Ma-

Alegría total. Los jugadores argentinos hacen una ronda a puro festejo tras el merecido triunfo conseguido ante Suecia.

tías Schulz se equilibra con la juventud y la desfachatez de los hermanos Juan Pablo y Federico Fernández, Federico Pizarro, Maximiliano Ferro y Hernán Migueles, más el aporte de los hermanos Diego y Sebastián Simonet, claves en va-

Máximo esfuerzo. Gonzalo Carou deja en el piso a un sueco y se apresta a tirar.

rios pasajes de la histórica victoria. Con la clasificación a segunda ronda en el bolsillo, el conjunto argentino mañana enfrentará a Chile, el rival más débil del grupo, y deberá confirmar lo hecho hasta acá.

Si Polonia derrota a Suecia y Argentina logra un triunfo ante los chilenos, los criollos terminarían en el segundo lugar, posición más que elogiable para este grupo que de a poco se va ganando un lugar en el deporte argentino.

Grito de guerra. Agustín Vidal, a pesar de la férrea defensa sueca, saca el latigazo.




El Ciudadano & la gente

Miércoles 19 de enero de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

LITERATURA. Desde la editorial Emecé, se puede conocer más sobre su costado político y humorístico

Textos inéditos que revelan al mítico Jorge Luis Borges El escritor es el protagonista del libro “El otro Borges”, de Mario Paoletti, donde se lo muestra tímido, rebelde y deseoso de su propia muerte. La obra reúne anécdotas del reconocido autor de “El Aleph” Las 333 viñetas y anécdotas que el escritor y periodista Mario Paoletti reúne en su flamante libro El otro Borges dejan al descubierto el desparpajo y la ironía de los que era capaz el autor de Ficciones, acaso un desafío a su proverbial timidez y a la melancolía que recorre casi la totalidad de su obra poética. A diferencia de otros literatos cuya vida pública sólo puede reconstruirse a partir de fragmentos esquivos, Borges dejó a la par de su legado literario un anecdotario fértil en episodios tan jocosos como emotivos que permiten quebrantar la solemnidad del mito para abordar al hombre que se atrevió a jugar con el tiempo, el espacio y las palabras. En entrevista con Télam, Paoletti destacó que El otro Borges (editado por Emecé) construye un perfil alternativo del autor de El Aleph, a quien definió como “un hombre valioso que nunca calló lo que pensaba a sabiendas de que iba a contrapelo de la mayoría”, a pesar de que también acumuló un puñado de declaraciones que lo convirtieron en una suerte de “idiota político”. “Borges, como todo hijo de Buenos Aires, estaba adscripto a la “cachada”, que es una forma de humor que trata de triunfar mediante el ridículo. Como cuando llama Ernesto Sótano a Sábato o Ástor Pianola a Piazzola. Pero también practicaba la ironía a la inglesa y el sarcasmo en sus diversas variantes. Era muy malévolo”, sostuvo Paoletti sobre los aspectos de la personalidad del gran escritor argentino. Ante la consulta sobre la razón por la que Borges se notaba tan melancólico y desdichado a la vez, el autor de El otro Borges expresó: “Todos somos muchas personas. Él era esas dos, y algunas más. Era también un presocrático que jugaba con el tiempo y el espacio, un sordo para la música que, sin embargo, captaba como nadie la música que hay en la poesía, y también un pensador que relacionaba con facilidad las diversas culturas, extrayendo conclusiones sumamente originales. A su vez, Paoletti aseguró que “Borges vivía un dilema porque al mismo tiempo que sabía que lo que estaba escribiendo era considerablemente mejor que lo que escribían casi todos sus contemporáneos, le parecía que era excesiva la atención que se daba a sus textos”. “De hecho –continuó–, vivió temiendo que se lo acusara de impostor. Era, por supuesto, una coquetería, pero no sólo una coquetería. Además, Borges creía sinceramente que al final el tiempo se ocupa de mezclarlo todo. Solía decir que no sería raro que dentro de unos siglos se mencionase a Hitler como Gustavo Adolfo Hitler (en alusión a Becquer)”. Durante la entrevista, se mencionó que algunas anécdotas permiten cono-

En la obra de Paoletti se conoce a un Borges tímido e irónico que también apreció la literatura erótica de “Las mil y una noches”.

cer pormenores sobre la génesis de la obra de Borges, como aquella en la que José Bianco relata la operación por un accidente que lo dejó al borde de la muerte y que ofició como disparador para la gestación de Pierre Menard, autor del Quijote. Ante este apunte, Paoletti sostuvo: “Borges escribe su revolucionario Pierre Menard para comprobar que la operación no había afectado su cerebro y que podía seguir pensando. Pero hay que suponer que aún en el caso de no haber sufrido el accidente que dio lugar a la operación, el relato habría ocurrido. No está probada la conexión entre la cirugía y la buena literatura”. A su vez, arriesgó que la muerte, o la proximidad de la misma fuera un disparador para sus textos, sin embargo, el escritor aclaró: “Borges era un agnóstico total y no fue el miedo a la muerte su gran problema, sino el deseo de morir, en diversas ocasiones, sobre todo las provocadas por numerosos fracasos amorosos. Borges no se gustaba. Y consideraba su cuerpo como una incomodidad. Hasta los sesenta años pensó mucho en el suicidio”.

También señaló la timidez de Borges como una hironía: “Los tímidos irónicos (e irreverentes) son una especie temible, y más abundante de lo que se cree. Pero Borges era, además, una persona intelectualmente valerosa, que nunca calló lo que pensaba, aún a sabiendas de que iba a contrapelo de las mayorías. Borges era antinacionalista, antiperonista, anti-Che, anti-Gardel, no le gustaba el fútbol ni el tango ni la pizza ni el asado. Hay muy pocos argentinos que reúnan esas características”. “Borges era una especie de idiota político. Sencillamente, no entendía qué pasaba en el mundo ni las fuerzas que lo movían. Aplicaba a todos sus análisis una especie de molde maniqueo (de un lado los buenos buenísimos y del otro los malos malísimos) y era incapaz de advertir matices. Excepto el del 30, contra Hipólito Yrigoyen (de quien fue partidario) apoyó todos los golpes militares, en la creencia de que esos militares eran los herederos legítimos de los guerreros legendarios que lo deslumbraban, siempre impulsados por el honor y el coraje”, agregó. Paralelamente, Paoletti remarcó: “Tu-

vo que ocurrir la dictadura de Videla, y sus infames consecuencias, para que comprendiera (bastante tarde, es cierto, pero también lo es que hay aún hoy muchos argentinos que todavía siguen sin comprenderlo) que había glorificado a unos personajes siniestros”. En cuanto a la relación de la obra de Borges con la literatura erótica, Paoletti remarcó: “Borges leyó de niño Las mil y una noches, y lo impresionó vivamente. Pero fue, probablemente, su única lectura erótica positiva. El resto de su vida se la pasó clamando contra la literatura basada en aspectos sexuales”. “Pero hay que tener en cuenta que la procacidad de Borges tenía poco que ver con el erotismo. Era, más bien, la exaltación de los aspectos más grotescos de la genitalidad. A veces parece un niño que repite culo, teta, culo, teta sólo para molestar a los mayores. Por lo demás, se trataba de un tema que reservaba para las conversaciones entre amigos”, dice. “En su obra no hay ningún rastro de erotismo, con la sola excepción de la palabra falo en un poema de juventud”, concluyó Paoletti.



ABOGADOS

DIABETOLOGÍA

FLEBÓLOGOS

PSICÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS

PSIQUIATRAS

ESTÉTICA CONTADORES

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD

SEXÓLOGOS

DERMATÓLOGOS URÓLOGOS ODONTÓLOGOS


El Ciudadano

38

Miércoles 19 de enero de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Porción de nieve que cae. 5 Prender, agarrar o asir. 11 Labrar la tierra. 12 Que tiene muchos ramos o ramas. 13 Nombre de una consonante. 14 Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 16 Hogar (fuego). 18 Anat. Orificio del recto. 19 Expendio de bebidas. 20 Existíamos. 22 Disparo de un arma de fuego. 23 Vestido de máscara. 25 Persona que encamina, conduce y enseña a otra el camino. 27 Ratón. 30 Demostrativo neutro. 31 Título que se da a ciertos religiosos benedictinos, cartujos, etc. 32 Escuchar. 33 Capítulo del Corán. 34 Continuar siendo, obrando, sirviendo, etc. 36 Símbolo químico del argón. 37 Que padece tara, fem. 38 Relación de lo tratado en una reunión.

CUADRADO MATEMÁTICO

40 Cabello sobre la sien. 41 Dios del amor, hijo de Venus. Verticales 1 Conductor eléctrico. 2 Poner al aire. 3 Símbolo químico del protoactinio. 4 Conj. Expresa una relación de alternancia. 5 Transparentarse o dejarse ver una cosa a través de otra. 6 Poco común o frecuente. 7 Dueño. 8 Dícese de los habitantes de Sudáfrica de origen holandés. 9 Limpiar, adornar. 10 Fam. niño de pecho. 15 Desorden generalizado. 17 La mitad del diámetro. 19 Que tuerce los ojos al mirar. 21 Pron. poses. de primera persona, fem. 22 Última letra del alfabeto hebreo. 24 Parte que arranca de un tronco. 25 Poema épico. 26 Que común o frecuentemente se usa. 28 Encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas.

29 Suma de dinero conque se afianza un contrato, seña. 31 No está seguro. 34 Entregad. 35 Raspa una superficie con instrumento áspero o cortante. 39 Símbolo químico del cromo.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Aparto. 2-Gato pequeño. 3-Que tiene donaire y gracia.

3 Verticales 1-Cortado (mieses). 2-Deslizo. 3-Roto, desharrapado.

G

RAT

OS

RAB

ON

A

AR

A

DOS

SABÍAS QUE... El robusto caparazón del caracol “Crysomallon” inspiró a muchos Cada vez que echamos un vistazo a la creación quedamos sorprendidos. Por ejemplo esta semana en una revista de ciencia se publicó las caractericas con las que cuenta el caracol de la especie “Crysomallon” y que puede inspirar en la fabricación de objetos para protección corporal, entre otros. La armadura natural de este caracol lo protege de los depredadores y le ayuda a mantener su hidratación. A la vez que lleva se alimenta, se mueve y se reproduce con tanta comodidad que no representa para el un estorbo. La estructura de la concha en espiral del “Crysomallon squamiferum” tiene tres capas lo que lo convierte en diferente a otros moluscos. Cada capa está formada por distintos materiales que le proporcionan diversas ventajas. La parte externa está compuesta por partículas de

sulfuro de hierro, la del medio es de material orgánico y la más interna es una capa calcificada. Estos materiales le permiten resistir la penetración y mitigan las fracturas si llegan a producirse. Y es que este caracol está acostumbrado a lidiar con los depredadores que lo acechan en un ambiente marino difícil. Fue hallado cerca de zonas hidrotermales del Océano Índico, en las que la temperatura del

agua es alta. Asimismo, hay acidez y se producen intensos contrastes de frío y calor, que el caracol puede sobrellevar gracias a la acción de la capa orgánica, que ayuda a regular su temperatura. Dicho estudio revela que el caparazón del caracol le permite absorber la energía mecánica de los animales que intentan atacarlo. El caparazón ha inspirado para desarrollar cascos y sistemas de protección más eficaces para los deportistas así como materiales más resistentes para las armaduras de coches y motocicletas. En el sector de la construcción, estos materiales particularmente resistentes podrían usarse para fabricar tuberías que deban aguantar la abrasión y la penetración de las rocas. Según los investigadores, también la industria aeronáutica podría sacar provecho de la fuerte coraza del caracol.


El Ciudadano

38

Miércoles 19 de enero de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Porción de nieve que cae. 5 Prender, agarrar o asir. 11 Labrar la tierra. 12 Que tiene muchos ramos o ramas. 13 Nombre de una consonante. 14 Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 16 Hogar (fuego). 18 Anat. Orificio del recto. 19 Expendio de bebidas. 20 Existíamos. 22 Disparo de un arma de fuego. 23 Vestido de máscara. 25 Persona que encamina, conduce y enseña a otra el camino. 27 Ratón. 30 Demostrativo neutro. 31 Título que se da a ciertos religiosos benedictinos, cartujos, etc. 32 Escuchar. 33 Capítulo del Corán. 34 Continuar siendo, obrando, sirviendo, etc. 36 Símbolo químico del argón. 37 Que padece tara, fem. 38 Relación de lo tratado en una reunión.

CUADRADO MATEMÁTICO

40 Cabello sobre la sien. 41 Dios del amor, hijo de Venus. Verticales 1 Conductor eléctrico. 2 Poner al aire. 3 Símbolo químico del protoactinio. 4 Conj. Expresa una relación de alternancia. 5 Transparentarse o dejarse ver una cosa a través de otra. 6 Poco común o frecuente. 7 Dueño. 8 Dícese de los habitantes de Sudáfrica de origen holandés. 9 Limpiar, adornar. 10 Fam. niño de pecho. 15 Desorden generalizado. 17 La mitad del diámetro. 19 Que tuerce los ojos al mirar. 21 Pron. poses. de primera persona, fem. 22 Última letra del alfabeto hebreo. 24 Parte que arranca de un tronco. 25 Poema épico. 26 Que común o frecuentemente se usa. 28 Encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas.

29 Suma de dinero conque se afianza un contrato, seña. 31 No está seguro. 34 Entregad. 35 Raspa una superficie con instrumento áspero o cortante. 39 Símbolo químico del cromo.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Aparto. 2-Gato pequeño. 3-Que tiene donaire y gracia.

3 Verticales 1-Cortado (mieses). 2-Deslizo. 3-Roto, desharrapado.

G

RAT

OS

RAB

ON

A

AR

A

DOS

SABÍAS QUE... El robusto caparazón del caracol “Crysomallon” inspiró a muchos Cada vez que echamos un vistazo a la creación quedamos sorprendidos. Por ejemplo esta semana en una revista de ciencia se publicó las caractericas con las que cuenta el caracol de la especie “Crysomallon” y que puede inspirar en la fabricación de objetos para protección corporal, entre otros. La armadura natural de este caracol lo protege de los depredadores y le ayuda a mantener su hidratación. A la vez que lleva se alimenta, se mueve y se reproduce con tanta comodidad que no representa para el un estorbo. La estructura de la concha en espiral del “Crysomallon squamiferum” tiene tres capas lo que lo convierte en diferente a otros moluscos. Cada capa está formada por distintos materiales que le proporcionan diversas ventajas. La parte externa está compuesta por partículas de

sulfuro de hierro, la del medio es de material orgánico y la más interna es una capa calcificada. Estos materiales le permiten resistir la penetración y mitigan las fracturas si llegan a producirse. Y es que este caracol está acostumbrado a lidiar con los depredadores que lo acechan en un ambiente marino difícil. Fue hallado cerca de zonas hidrotermales del Océano Índico, en las que la temperatura del

agua es alta. Asimismo, hay acidez y se producen intensos contrastes de frío y calor, que el caracol puede sobrellevar gracias a la acción de la capa orgánica, que ayuda a regular su temperatura. Dicho estudio revela que el caparazón del caracol le permite absorber la energía mecánica de los animales que intentan atacarlo. El caparazón ha inspirado para desarrollar cascos y sistemas de protección más eficaces para los deportistas así como materiales más resistentes para las armaduras de coches y motocicletas. En el sector de la construcción, estos materiales particularmente resistentes podrían usarse para fabricar tuberías que deban aguantar la abrasión y la penetración de las rocas. Según los investigadores, también la industria aeronáutica podría sacar provecho de la fuerte coraza del caracol.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 19 de enero de 2011

Esto que nos ocurre 445 ATAQUES, 1.200 REHENES

La piratería en el mar alcanzó un récord alarmante Cerca de 1.200 marinos fueron tomados como rehenes en 2010 en el mundo, fundamentalmente en el océano Índico, una cifra récord considerada “alarmante” ayer por la Oficina Marítima Internacional (BMI por sus siglas en inglés). El golfo de Adén, cerca de las costas de Somalia, es de lejos la zona marítima más peligrosa del planeta, ya que 92 por ciento de las tomas de rehenes tuvieron lugar allí el año pasado. En esta región los piratas están cada vez mejor armados y utilizan métodos más modernos, lo que dificulta la tarea de la flota internacional encargada de brindar seguridad al tráfico marítimo. En total, 445 ataques fueron señalados en el mundo, o sea 10 por ciento más que en 2009, indicó la Oficina Marítima Internacional, cuya sede se encuentra en Kuala Lumpur (Malasia), en su informe anual. Los piratas capturaron 53 barcos y tomaron prisioneros a 1.181 marinos, en comparación con sólo 188 rehenes en 2006 y 1.050 en 2009. Ocho tripulantes fueron asesinados. “Se trata de las cifras más elevadas registradas hasta ahora”, señaló el capitán Pottengal Mukundan, director del Centro de Vigilancia de la Piratería de la BMI, que comenzó a funcionar en 1991. “Este aumento permanente es alarmante”, agregó. A fines de diciembre, 28 barcos y 638 rehenes permanecían en manos de los piratas, precisó la BMI, un organismo vinculado a la red internacional de las Cámaras de Comercio. Numerosos rehenes originarios de países tan diferentes como India, Filipinas o Ghana esperan a veces durante meses una eventual liberación. “Ellos capturan a la tripulación y la obligan a acercarse a otros barcos que no tienen sospechas para atacarlos”, explicó el capitán Mukundan. Al mismo tiempo, los piratas ampliaron su radio de acción en el océano Indico, llegando por primera vez hasta el canal de Mozambique, según la BMI. De esta forma se adaptan a la presencia de navíos de guerra, sobre todo de la fuerza europea Atalante, desplegados a poca distancia del Cuerno de África. Estos barcos “impidieron numerosos ataques de piratas”, señaló el capitán Mukundan, quien opinó que es “fundamental” mantener la operación de la Otan “Ocean Shield”. No obstante, el problema de la piratería no será resuelto en el mar, sino en tierra, pues “todas las medidas tomadas en el mar son minadas por la falta de un Estado responsable en Somalia”, sostuvo. El océano Indico, en particular el golfo de Adén, fue el año pasado la zona marítima más peligrosa del planeta. Las tomas de rehenes cerca de las costas de Somalia representaron 92 por ciento del total, con 49 embarcaciones y 1.016 marinos prisioneros. Sin embargo, el número de ataques disminuyó en más de la mitad en el golfo de Adén, a 53 contra 117 en 2009, gracias a la presencia de buques de las marinas de varios países, fundamentalmente la fuerza europea Atalante.

MARCELO MANERA

Símbolo. Ícono de la paz, plaga para la agricultura, la vida de las palomas se debate en la contradicción. Corridas del ámbito rural por el desmonte y las fumigaciones que conlleva el fenómeno de la agricultura actual crecen en número en las áreas urbanas, donde, paradójicamente, encuentran el ambiente propicio que en su medio natural les es cada vez más difícil hallar.

Vuelve Sherlock Holmes, ochenta años después Un nuevo capítulo de las aventuras de Sherlock Holmes, el personaje creado en 1887 por sir Arthur Conan Doyle, reaparecerá en la literatura en septiembre próximo, esta vez de la mano del escritor británico Anthony Horowitz, un conocido autor de “thrillers” infantiles. La primera secuela oficial del famoso detective será publicada en el Reino Unido más de ochenta años después de que Doyle escribiera el último caso del compañero del Doctor Watson, informó el portal ABC de noticias. Será “un misterio de primera categoría para una moderna audiencia, al tiempo que permanecerá absolutamente fiel al espíritu del original”, dijo Horowitz, sin dar ninguna pista sobre el contenido, no sea que aprendices de Sherlock Holmes puedan llegar lejos en sus conclusiones. “Me enamoré de las historias de Sherlock Holmes cuando tenía 16 años –afirmó Horowitz–. Simplemente no podía dejar pasar esta oportunidad de escribir un aventura completamente nueva para una figura tan icónica”.

HUMOR

Por Manes Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.