Edición 19 de febrero

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 594 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 19 de febrero de 2011

www.elciudadanoweb.com

ES PRO PERO MIRA AL PERONISMO. Miguel del Sel afirmó que el Lole y muchos justicialistas apoyan su postulación a la Casa Gris aunque no lo pueden decir en público

CONTAGIO EN MEDIO ORIENTE. La represión a protestas inspiradas en las rebeliones de Túnez y Egipto sumó 52 muertos en Libia, Yemen y Argelia

SPINETTA EN EL CÍRCULO. Prócer viviente del rock nacional, el Flaco dará esta noche un recital en el principal teatro de la ciudad junto a su banda

A TRES DÍAS DEL CIERRE DE LISTAS

JUEGAN NEWELL’S Y CENTRAL

Reutemann no apoyará a ningún candidato del PJ Esta vez sin voceros de por medio, el senador confirmó que es “absolutamente prescindente” en la elección provincial, en la que al menos dos aspirantes a la gobernación son reutemistas puros. También reiteró que no se anota en la carrera por la sucesión presidencial pág.8

Sensini y Rivoira, dos DT urgidos.

Tarde de necesitados Sensini dispuso cambios tácticos e incluyó a Dolci para recibir a Lanús desde las 19.10. Rivoira apuesta por Costa para la difícil visita a San Martín de San Juan, a las 17.05 El Hincha

OTRA SALIDERA

Le roban $33 mil recién retirados de un banco La víctima, de 68 años, fue abordada por motociclistas armados a metros de su casa. El dinero era para pagar una deuda y vacaciones pág.13

CLUB BUSCA TERRENO PROPIO SOFÍA KOROL

Caminando se ahorra

La Defensoría del Pueblo constató que una canasta de útiles escolares de buena calidad cuesta la mitad si se busca precio y se evitan marcas de moda. El combo varía entre 149 y 296 pesos pág.5

EN 2010 ARGENTINA VOLVIÓ A CRECER A TASAS CHINAS

La economía creció 9,1% el año pasado La expansión formidable de la industria automotriz fue decisiva, sumada a una cosecha récord y la reactivación del comercio internacional pág.11

Cantera futbolística. Dirigentes de Defensores Zona Sur, de Las Flores, piden ayuda para tener un lugar en el que practiquen pibes del barrio pág.6


El Ciudadano & la gente

Sábado 19 de febrero de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Dogmas contra la vida plena

TÉLAM

El affaire del avión Hércules, entre otros temas vinculados con Estados Unidos, en la agenda de los políticos en campaña.

Estados Unidos, eje de la campaña estival Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

Cables de WikiLeaks, los cursos de capacitación de la Policía Metropolitana, el evasivo viaje de Barack Obama a la región y ahora el affaire del avión Hércules requisado por el gobierno argentino coparon el primer tramo de la campaña presidencial en el país. Desde Cristina de Kirchner, pasando por Daniel Scioli, Mauricio Macri, Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz, prácticamente todos los precandidatos aprovecharon las polémicas con la primera potencia mundial para posicionarse de cara a las elecciones de octubre. El primer incidente diplomático con la Casa Blanca se produjo entre fines de 2010 y principios de año, cuando se difundieron cables clasificados de la Embajada de Estados Unidos con cuestionamientos a la política interna del matrimonio Kirchner. En esa oportunidad, la reacción de la Casa Rosada apuntó a minimizar la indiscreción de WikiLeaks y Cristina de Kirchner buscó preservar la relación con la secretaria de Estado, Hillary Clinton. Pero la relación bilateral detonó cuando se supo que Obama no vendría al país en el marco de la gira que realizará por

México, Brasil y Chile, relegando a la Argentina a un segundo plano en la región. Radicales, macristas y peronistas federales celebraron la marginación y señalaron como lógica la decisión de la Casa Blanca invocando argumentos como la falta de seguridad jurídica, el apego al régimen de Hugo Chávez en Venezuela y el aislamiento de la Argentina en el mundo, cliché que disparó la actividad literaria del canciller Héctor Timerman en Twitter. La campaña estival continuó levantando temperatura a partir de la denuncia kirchnerista sobre cursos de entrenamiento financiados por Estados Unidos para la Policía Metropolitana de Macri en El Salvador. Timerman definió esa capacitación como la continuidad de la Escuela de las Américas, institución que preparaba a uniformados de la región para realizar golpes de Estado y también para aprender a torturar. La dirigencia del PRO defendió el vínculo con Estados Unidos y el jefe de la Metropolitana, Eugenio Burzaco, reveló que también la Policía Federal y la Bonaerense participaban de esos cursos en Centroamérica. El ministro de Seguridad de Scioli, Ricardo Casal, confirmó la información macrista y tensó la relación con el gabinete presidencial. Pero el primer trimestre de la campaña

alcanzó el éxtasis con el material “sensitivo” incautado a un avión militar estadounidense que traía carga para cursos de entrenamiento de fuerzas de seguridad en contraterrorismo. La presidenta advirtió que “ya nadie impone decisiones desde afuera”, reivindicó la soberanía argentina y obligó a precandidatos opositores a tomar posición en la polémica. Alfonsín fue el primero en defender la postura oficial de la Casa Rosada y también reclamó respeto por las leyes argentinas. En menos de 24 horas, su rival en la interna del radicalismo, Ernesto Sanz, salió a despegarse del discurso contemplativo del alfonsinismo. “Una cosa es cumplir la ley y otra muy distinta es montar un circo para el consumo interno. A este gobierno le gusta demasiado hacer propaganda interna con la política exterior, sino recordemos el conflicto con Uruguay por la pastera Botnia”. “Hasta ahora lo que queda claro es que no quieren arreglar el supuesto problema con los Estados Unidos, simplemente lo agitaron con mezquinos intereses electorales”, añadió. “Eso es lo contrario a defender los intereses nacionales y es nuestra obligación decirlo”, aseguró el precandidato a presidente acerca del conflicto con el gobierno de Barak Obama.

arriesgan un pronóstico de derrota estruendosa. Así, los comentarios están marcados por la ironía y el descreimiento sobre las condiciones y la preparación política de Del Sel para el supuesto caso de que pudiera convertirse en el sucesor de Hermes Binner. Entre la lluvia de críticas, hubo alguien que rescató un viejo rumor que circuló el año pasado y quedó ol-

vidado por la vorágine informativa: en cierto momento se comentó que el periodista deportivo Alejandro Fantino podía calzarse el traje de candidato, algo que luego quedó descartado. “Si en 2011 Del Sel y en 2015 Fantino, en 2019 no hay elecciones porque ya no existe más Santa Fe”, disparó con acidez un periodista del espectáculo.

Se corre la voz

1

NO CAUSÓ GRACIA

La confirmación de que Miguel del Sel será candidato a gobernador por el PRO en Santa Fe provocó gran revuelo en Twitter. En líneas generales (por no decir el 99 por ciento), los comentarios no resultaron favorables para el humorista: los tuiteros no creen en que prospere la candidatura del (¿ex?) Midachi y

La vida en todas sus expresiones y particularmente la humana no será plena, tal como lo explicaba ya en el siglo XIX Mijail Bakunin, si lo existencial y social queda embretado y sometido por dogmas ultraterrenos de discutible consistencia. Por el general esa sumisión para la eterna salvación en el más allá implica un claro sometimiento en el cotidiano y contundente más acá. Como es sabido, los intentos de explicación mítico-mágica, animistas o no, corresponden a períodos de convivencia humana antiquísimos por lo general asociados a peligros de catástrofes naturales y otras acechanzas. De todos modos las cuestiones de fe nunca son sometidas a la discusión: se cree o no se cree, se obedece a los sumos sacerdotes o se prescinde de ellos y se apela al libre examen, al pensamiento crítico. La reciente muerte de un hombre en un hospital público de la región, al impedirse la transfusión de sangre por prohibiciones religiosas de una secta, debe alertar a todos acerca de cómo el fundamentalismo de los dogmáticos acecha también la sociedad del presente. En este caso el dogma aniquiló otra vida como lo viene haciendo desde hace milenios. ¿Acaso es posible olvidar el martirologio de Miguel Servet a manos de la inquisición calvinista? ¿O el suplicio de cientos de mujeres que ejercían sus saberes y eran acusadas como brujas y como tales perseguidas, torturadas en las mazmorras por la jerarquías clericales y quemadas en las hogueras? ¿Hasta cuándo se permitirá que los dogmas y los dogmáticos manipulen cuerpos y vidas en nombre de su fanatismo? Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com

¿Agradecida de qué? Escribo esta línea en respuesta a la carta firmada por Abel de Azcuénaga y publicada el 18/02 en El Ciudadano. Este gobierno hace demagogia con que instaló una Corte Suprema independiente, brillante y demás elogios. Pero sin embargo hace caso omiso a algunos de sus fallos, por ejemplo aplicar el 82 por ciento móvil de los jubilados y actualizar de acuerdo al fallo positivo “Badaro”. En otra parte de la carta hace mención a que hoy en día por cada jubilado aporta 1 activo y medio cuando deberían ser tres, y esto es justamente porque este gobierno, en pos de hacer propaganda política, jubiló a miles de personas que nunca aportaron en su vida, mientras que trabajadores como yo, que hemos aportado 30 o 40 años, cobramos una mísera jubilación. En cuanto a la fortuna de la señora presidenta, se tendría que llegar a Santa Cruz y comprobarla personalmente. Effie Perrín DNI: 6.070.939


El Ciudadano & la gente

Sábado 19 de febrero de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

OPORTUNIDAD. También hay disponibilidad para quienes no son clientes de la entidad crediticia

Lanzan créditos blandos para llegar a la casa propia Son cuatro líneas propuestas por el Banco Municipal de Rosario con tasas bajas y un período de gracia Agustín Aranda

mensual es de aproximadamente 1.650 pesos cada 100.000. En tanto, la segunda línea de crédito cuenta con un cupo de 10 millones de pesos y está dirigida a la refacción de vivienda propia. Cuenta con un plazo de devolución de hasta 60 meses, con igual tiempo de gracia que en el caso anterior y una tasa combinada, que es fija hasta el 10 de abril de 2012 y luego variable.

El Ciudadano

En el primer día de marzo el Banco Municipal de Rosario comenzará a inscribir a interesados en cuatro líneas de créditos hipotecarios destinados a la adquisición o refacción de viviendas y para la compra de oficinas o consultorios para profesionales. Las líneas “115º aniversario Banco Municipal 2011”, que beneficiará principalmente a quienes cobran sus sueldos en la entidad, tendrá un cupo de 60 millones de pesos a una tasa de interés que oscilará entre 13 y 17 por ciento y, en algunos de los casos, con tres meses de gracia, fija durante el primer año. “Hemos tenido muchas consultas previas. Hay mucho interés debido a la oportunidad que representa para las personas”, afirmó en diálogo con El Ciudadano el presidente de la entidad bancaria, Eduardo Ripari. Tal como adelantó a principios de este mes en la inauguración de la flamante nueva sucursal del Banco Municipal en Fisherton el presidente del banco rosarino, desde el 1° de marzo se abre la inscripción para cuatro líneas de créditos hipotecarios bajo el nombre “115º aniversario Banco Municipal 2011”. Según informaron desde la entidad, ya comenzaron a recibir numerosas consultas por los créditos. “La gente consulta naturalmente. Hay quien tiene la necesidad de una vivienda propia para dejar de alquilar –en este caso recibe tres meses de gracia para que la persona empiece a pagar la cuota– o quien busca alquilar una oficina”, describió Ripari. Según adelantaron desde la entidad bancaria, al momento de evaluar si es posible acceder al crédito los interesados deberán considerar la relación cuota-ingreso, que es del 30 por ciento del ingreso familiar neto total. Es

Para no clientes

ALEJANDRO GUERRERO

El Banco Municipal ofrecerá diversas propuestas de créditos accesibles.

decir, una familia que tenga como ingreso neto del grupo familiar 5.500 pesos podrá pagar una cuota de aproximadamente 1.700 pesos, y estará en condiciones de tomar un préstamo de algo más de 100.000 pesos, a devolver en 120 meses. Ahora bien, para conseguir la misma cifra en la mitad del tiempo el grupo familiar tendrá que tener un ingreso superior a 8.500 pesos.

Para clientes De acuerdo con Ripari, la mitad de los 60 millones de pesos anunciados estarán dirigidos a clientes «bancarizados»

en el Municipal, es decir, quienes ya tienen relación con la entidad. Para ellos, la compra de vivienda única se puede financiar hasta en 120 meses, con un plazo de gracia de hasta tres cuotas de capital e interés. Este plazo permite a los beneficiarios que deben mudarse contar con un tiempo adicional que les permita absorber adecuadamente los gastos que ocasiona la mudanza antes de comenzar a pagar el crédito, informaron desde el banco. La línea tiene una tasa combinada, fija hasta el 10 de abril de 2014, y luego variable (con variación trimestral en función de la tasa Badlar). En el mismo plazo de cancelación la cuota

Quienes no tienen cuenta en el Banco Municipal de Rosario también podrán acceder a dos líneas de crédito especialmente formuladas para ellas, en el marco del aniversario de la entidad. Son líneas para la compra de vivienda y de locales u oficinas y tienen un plazo máximo de 60 meses, y tasa combinada, que es fija hasta el 10 de abril de 2012, y luego variable. Ambos créditos son a pagar con cuotas promedio de 2.550 pesos cada 100.000 pesos. Cabe destacar que los créditos hipotecarios para la adquisición de oficinas o consultorios para profesionales –no incluye locales comerciales– tienen características similares a los préstamos comerciales. “Se trata de préstamos a cinco años; el primero es con una tasa fija de aproximadamente el 17 por ciento en el primer año”, explicó Ripari, que justificó la creación de esta línea crediticia a partir de la numerosa demanda de clientes que pretende desarrollar su profesión en un lugar propio. Para los interesados en tramitar los créditos, que arrancan el 1° de marzo, la entidad estará brindando información en las distintas sucursales y oficinas comerciales y también en centros de pago a jubilados. Además se podrá consultar al 425-5656 o por mail, escribiendo a cliente@bmros.com.ar.

El precio de los inmuebles está por las nubes Pablo Moscatello El Ciudadano

En la última reunión de la Federación de Inmobiliarias, se estimó que en todas las grandes urbes o capitales de provincia, el metro cuadrado de un departamento “a estrenar”, de “mediana a buena” calidad y ubicado en “el centro o semicentro”, ronda los 1.300 dólares. Esa cifra actualmente sube aún más en Rosario, donde el promedio ya se ubica en torno a los 1.400 dólares Así, tomando como parámetro un inmueble familiar de dos dormitorios y 75 metros cuadrados, el valor promedio de una propiedad de este tipo ronda hoy en la ciudad los 105 mil dólares. El operador de negocios y hasta hace un mes titular de la Corporación de Empresas Inmobiliarias de Rosario, Enrique

Badaloni, explicó que en un inmueble de dichas características, e incluso fuera de bulevares, el precio mínimo difícilmente baje de los 1.200 dólares. Advirtió que esto puede suceder, salvo alguna que otra excepción, “en algún último tercer piso de barrio”, donde –aun así– no caería por debajo de los 1.100. Profundizando aún más la cuestión, el intermediario explicó cuáles y cómo son los números precisamente en el centro y macrocentro de la ciudad. En los sectores costeros y más cercanos al Paraná, donde los inmuebles tienen su “balcón al río”, el valor del metro cuadrado puede escalar a los 2.500 dólares. Tomando el parámetro de la vivienda familiar promedio de dos habitaciones y 75 metros cuadrados –en realidad en esa franja las propiedades son de mayor su-

perficie– el valor final de una propiedad rondaría 187.500 dólares. En tanto, en lo que podría denominarse una “segunda línea”, detrás de estos en la zona céntrica, el costo puede variar entre los 1.800 y 2.000. El departamento estándar descrito tiene con estas cifras en el mercado actualmente un valor promedio de 142 mil dólares. Finalmente, siempre dentro de Pellegrini y Oroño, aunque algo más lejos del río, el precio del metro cuadrado oscila entre los 1.500 y los 1.600 dólares. La misma propiedad cotiza aquí unos 115 mil dólares. Al mismo tiempo, y como publicara este medio en septiembre del año pasado, distintos informes llevados a cabo por consultoras y datos aportados por especialistas en temas inmobiliarios permiten revelar que el llamado “esfuerzo salarial”

que debe realizar un trabajador que está en blanco y percibe todos los beneficios sociales para alcanzar la compra de una vivienda se duplicó en los últimos 15 años. En concreto, mientras en 1995 se necesitaban unos 50 sueldos –destinados íntegramente a ese fin– para adquirir un departamento, actualmente se precisan casi ocho años, es decir unos 96 sueldos, tomando como promedio 2.600 pesos. Un trabajo de la consultora porteña Reporte Inmobiliario detalló que el costo del metro cuadrado en Rosario (fenómeno que también se advierte en Capital Federal y el resto del país) es actualmente el más alto de, por lo menos, los últimos 33 años: tanto, que en la ciudad comprar ya resulta más caro que en Miami, donde con los mismos parámetros el metro cuadrado cuesta hoy 900 dólares.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 19 de febrero de 2011

& la gente

SALUD. El emplazamiento “integral” incluirá un laboratorio, una escuela de capacitación y hasta una cancha de fútbol

En marcha el nuevo hospital El gobernador Binner encabezó ayer el acto de apertura de sobres para la primera etapa de construcción del centro de alta complejidad en el límite entre Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Hubo ocho ofertas El gobernador Hermes Binner encabezó ayer, en Villa Gobernador Gálvez, el acto de apertura de los sobres con las ofertas económicas para la construcción de la primera etapa del hospital regional de alta complejidad que se levantará en el límite de Rosario con la vecina localidad, en el predio ubicado en las avenidas San Martín y Circunvalación. Para esta primera parte de la obra, que consiste en la estructura de hormigón armado, la inversión asciende a 42,5 millones de pesos. “Pensamos la salud de forma integral”, sostuvo Binner, y destacó que por ello el proyecto Ciudad Salud no sólo incluye el efector sino que suma un laboratorio para desarrollar proyectos de investigación, “una cancha de fútbol y una escuela de capacitación técnica para desarrollar actividades relacionadas a la salud”. Y en ese marco el mandatario provincial añadió que “para igualar el Estado debe estar presente en temas como la salud y la educación pública”. Binner calificó el proyecto como “el más importante” que actualmente está llevando adelante la provincia en materia de salud. “Estamos a la vanguardia a nivel nacional de lo que significa la salud pública”, aseguró. En el acto, cuyo escenario fue la Cooperativa Integral de Villa Gobernador Gálvez, estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Antonio Bonfatti; de Salud, Miguel Cappiello, y de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; el intendente Miguel Lifschitz, y su par de Villa Gobernador Gálvez, Jorge Murabito; la diputada nacional Mónica Fein, y el senador provincial por el departamento Rosario Juan Carlos Zabalza, entre otras autoridades. Según se explicó, el nuevo hospital nodal integrará el emprendimiento denominado Ciudad Salud: Intervención Rosario Sur, que incluye un centro de investigación, una nueva sede para la Es-

Primera etapa en un año y plazo de cuatro para todo

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Mapa a futuro. Binner mira el emplazamiento clave para la calidad de vida de zona sur.

LAS OFERTAS, UNA POR UNA Ocho empresas presentaron ofertas económicas para hacerse cargo de las obras: la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Obring SA y Pecam, que cotizó los trabajos en 48.728.168,29 pesos; Riva SA, en 40.321.000 pesos; Tecsa SA, en 51.442.949 pesos; la UTE Coemyc-Coc-

cuela de Educación Técnica Nº 407, una amplia área recreativa y deportiva abierta a la comunidad y una plaza cívica como acceso principal. Además, desde la Casa Gris se subrayó que se trata del octavo hospital que inicia la administración Binner, junto con el nuevo Iturraspe y el Cemafe (Cen-

yar SA, en 47.950.998,15 pesos; Werk Constructora SRL, en 52.383.067 pesos; AMG Obras Civiles SA, en 41.484.769,50 pesos; CPC SA, en 42.390.104,13 pesos, y por último la UTE conformada por Precon SA, Bordo SRL y Proas SRL, hizo lo propio por 42.952.595 pesos.

tro de Especialidades Médicas Ambulatorias) en la ciudad de Santa Fe; y los de Venado Tuerto, Ceres, Las Parejas, Las Toscas y Reconquista. A esa nueva red de efectores se agrega el de San Cristóbal, concluido por esta gestión, y el hospital planificado para la ciudad de Rafaela.

El presupuesto oficial de la primera etapa, que consiste en la estructura de hormigón armado, es de 42.527.348,78 pesos y el plazo de ejecución de las obras es de 360 días. El nuevo hospital será de nivel 3 de complejidad y tendrá 210 camas, de las cuales 64 corresponden a obstetricia. Estará orientado a la resolución de cuadros de emergencias no traumáticas, urgencias en trauma, patologías clínico-quirúrgicas y gineco obstétricas, de la población del área llamado Corredor Sur del conurbano de Rosario. El diseño del edificio estuvo a cargo de la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda. Una de las principales características del proyecto es la integración de las redes provinciales y municipales de salud, fusionando estructuras para una atención más completa, y redefiniendo los servicios médicos de los hospitales Provincial y Roque Sáenz Peña: este último se convertirá en Centro Médico Ambulatorio de Especialidades (Cemasur) y el Provincial en un Centro de Diagnóstico y Tratamiento de alta complejidad, focalizado en patologías oncológicas. Con todo, el proyecto, en el que se invertirá más de 200 millones de pesos, se completará en 4 años, según el plazo anunciado. Su ubicación resulta clave para los vecinos de la zona sur de la ciudad y para los habitantes de Villa Gobernador Gálvez y otras localidades cercanas.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Una creación imperdible

Biblioteca Florentino Ameghino

1825.– El cuáquero neoyorquino Walter Hunt patenta el alfiler de gancho o imperdible. Describió en su trámite que su invento era “una aguja hecha de un trozo de alambre o de metal formando un muelle y un cierre donde se mete a presión dicha aguja, la cual queda retenida por su propio muelle”.

La Biblioteca Popular Florentino Ameghino invita para el martes 22 de febrero a las 20 en sus instalaciones de Juan B. Justo 42 a compartir un brindis de inicio de las actividades programadas para este año. “Deseamos expresar una vez más nuestro reconocimiento al constante acompañamiento de la prensa en la tarea de sumar voluntades para el servicio cultural comunitario”, reza el parte informativo. Y agrega: “En la ocasión compartiremos la alegría que brinda a este espacio el taller de verano para chicos «Jugando a ser artistas», que se desarrolla los martes y jueves de 19 a 20.30, y brindaremos información acerca de otras actividades previstas por nuestra comisión para este año”.

Rosario bajo fuego 1840.– Naves de la escuadra francesa en el Río de la Plata en abierta beligerancia contra la política del gobierno de Juan Manuel de Rosas de protección de la navegación en los ríos interiores bombardean severamente la Villa del Rosario, punto clave en el control del Paraná. El fuego fue contestado por las baterías rosarinas, provocándose los contendientes graves daños mutuos.

Urquiza en Buenos Aires 1852.– El Ejército Grande del general Justo José de Urquiza ingresa triunfante a Buenos Aires luego de haber derrotado el 3 de febrero en la batalla de Caseros a las tropas del gobernador Juan Manuel de Rosas, quien debió partir al exilio en Inglaterra.

Registro Voluntario

El arte de salir a caminar por Rosario Desde ayer el sitio oficial www.rosariocultura.gob.ar ofrece en línea distintos recorridos por el Museo Urbano Arte a la Vista, con mapas y audios que proponen circuitos pa-

ra ser explorados por uno mismo. Así, en la sección “Recorridos Autoguiados” se ubican las reproducciones a escala gigante de obras de artistas rosarinos consagrados.

El Colegio de Abogados de Rosario convoca a sus matriculados a integrar un Registro Voluntario de profesionales interesados en asesorar y patrocinar a deudores de viviendas únicas (ley 13.116). La inscripción puede realizarse por nota o por correo electrónico a directorio@colabro.org.ar o directorio2@colabro.org.ar hasta el próximo 25 de febrero.


Sábado 19 de febrero de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

CAMINE, SEÑORA, CAMINE. Los útiles escolares “de moda” duplican en precio a los comunes de buena calidad

Armar canasta de útiles económica “es factible” Un informe de la Defensoría del Pueblo muestra diferencias de precios de casi un ciento por ciento S.B.

económicos suma 42,65 pesos. En este caso, la mochila cuesta 35 pesos y el guardapolvos 50.

El Ciudadano

“Demostramos que es posible adquirir todos los elementos para que los niños vayan a la escuela sin la necesidad de gastar sumas excesivas. Es por ello que instamos a los comerciantes a armar la canasta de útiles económicos y a los trabajadores y familias de menos recursos a no caer en la trampa que muchas veces presenta una sociedad de consumo. Lo que buscamos es que todos los chicos puedan comenzar las clases en condiciones de igualdad”, señaló la defensora adjunta por la zona sur, Liliana Meotto, luego de presentar un trabajo donde se confeccionó una canasta básica de útiles escolares. Tras un pedido conjunto con la Asociación Empresaria de Rosario hacia los comerciantes para que elaboren una canasta escolar que esté al alcance de los sectores con menos ingresos de la comunidad, personal de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe recorrió centros comerciales importantes de diversas zonas de la ciudad para calcular el costo de los elementos básicos para que los niños acudan a la escuela: en el centro se cotejó el valor de una canasta compuesta por los llamados “útiles de moda, es decir aquellos que utilizan la imagen de dibujos animados o personajes reconocidos por los chicos, con otra formada por productos de buena calidad que no utilizan estas estrategias de marketing, hallándose una diferencia de casi el 100 por ciento entre los valores”, detalló Meotto. El relevamiento arrojó que, en la zona centro, una canasta de productos econó-

“Una canasta es factible”

SOFÍA KOROL

Útiles con imágenes de dibujos animados son varias veces más caros que los comunes.

micos compuesta por un cuaderno, un cuaderno de comunicación, carpetas tamaño carta, blocks de 48 hojas rayadas y 25 cuadriculadas, cartucheras, compás, goma, regla, birome, pinturitas, fibrones, lápiz, tijera y adhesivo vinílico cuesta 29,08 pesos. Si se le suma una mochila sin ruedas, que cuesta 50 pesos, y un guardapolvos, de 70 pesos, el valor es de 149 pesos. Mientras que el mismo combo, pero compuesto por “útiles de moda”, se dispara a 296,20 pesos. En este caso, la mochila con ruedas tiene un valor de 125 pesos y el guardapolvos, 70 pe-

sos. “Y cabe destacar que los blocks de hojas de la canasta de útiles más costosos tienen 100 hojas cada uno, contra las 48 hojas rayadas y las 25 cuadriculadas de los blocks del combo económico”, agregó la funcionaria. En tanto, en la zona sur de la ciudad de Rosario, la canasta con útiles escolares económicos cuesta 65,5 pesos, a lo que se le suman 40 pesos de la mochila y entre 25 y 30 pesos del guardapolvos. Esto da un total de 130 pesos. En la zona oeste, en tanto, el valor de los elementos escolares

“Dentro de lo que es el mercado, hay una libertad de consumo de la que no estamos en contra, pero queríamos demostrar desde la Defensoría del Pueblo, que hay una canasta de útiles escolares accesible para una igualdad para todos. Lo importante es que el chico vaya a la escuela y no esté atravesado por lo que manda la tele; los padres pueden caminar y advertir, como lo comprobamos, que la diferencia es del doble entre lo estándar y lo marketinero”, sostuvo. El martes pasado, el defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Edgardo José Bistoletti, se había reunido con Meotto y el titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, para instar a los comerciantes locales a formar una canasta básica de útiles escolares que esté al alcance de los sectores con menos ingresos de la comunidad. Fue en el marco de ese pedido que la Defensoría del Pueblo realizó este relevamiento. “Cuando en un informe que realizó un noticiero, uno de los comerciantes ponía en la canasta escolar dos block de hojas para dibujo, me llamó la atención, porque no es algo necesario para comenzar las clases; claro: cómo no se va a incrementar con artículos que los chicos no necesitan en sus primeros días de clases”, apuntó Meotto, quien agregó: “Nos preguntamos si era factible armar una canasta básica de útiles escolares para la igualdad de todos los chicos… y sí, es factible”.

ESTÁN DESTINADOS A CUBRIR CARGOS DE COCINERO, PORTERO, CHOFER Y AUXILIAR DE COCINA, ENTRE OTROS

Abrieron los exámenes para asistentes escolares En la jornada de ayer se abrieron los exámenes para los aspirantes a cargos de asistentes escolares, que se desarrollan en simultáneo en toda la provincia. El acto central tuvo lugar en la Escuela N° 64 Pablo Riccheri, en Moreno al 900, y estuvo a cargo del ministro de Gobierno Antonio Bonfatti y su par de Educación Élida Rasino. La jornada de evaluación se inició bien temprano y atrajo a una buena cantidad de aspirantes para cubrir los cargos de co-

cinero, portero, portero función mantenimiento, ecónomo, auxiliar de cocina, chofer y peón de campo, entre otros. “Creemos que el ingreso a la administración pública tiene que ser absolutamente transparente y de igualdad, y en ese sentido estamos muy contentos porque con este tipo de concursos estamos dando cumplimiento a la regularización de todos los trabajadores del Estado provincial”, afirmó el ministro Bonfatti en la oportunidad. Asimismo, recordó que “en la última

paritaria con los gremios ATE y UPCN se convino en que todos los asistentes escolares, ingresen al Estado a través de un concurso de oposición y antecedentes, algo que no existía desde 1987”. Y luego explicó la modalidad del examen: “Tenemos 36 mil personas inscriptas en toda la provincia que están rindiendo en 100 escuelas y hay 1.500 docentes que están tomando un examen que consiste en un cuestionario tipo múltiple choice. Previo a este día, cada uno ha recibido un ma-

nual de procedimiento de acuerdo a cada uno de los oficios. Por lo tanto, apelamos al estudio y al esfuerzo, a sabiendas de que el que ingrese lo va a hacer por mérito propio”. Por su parte, la titular de la cartera educativa resaltó: “Por primera vez se realiza un concurso de esta naturaleza, quitándoles la responsabilidad de estos escalafones a los directores de escuela, como habíamos prometido, para aliviar su tarea administrativa”.


El Ciudadano

6 Ciudad

Sábado 19 de febrero de 2011

& la gente

PARA TODOS. Los dirigentes son trabajadores que invierten tiempo y dinero de su bolsillo para continuar de pie

Por un lugar para los pibes El club Defensores Zona Sur, del barrio Las Flores, reclama ayuda para conseguir un predio propio que le permita seguir con su tarea de “sacar a los chicos de la calle” en una zona donde abunda la necesidad Santiago Baraldi El Ciudadano

En barrio Las Flores, ubicado en el extremo sur de Rosario, estigmatizado por marginal, donde las bandas que comercializan droga atemorizan a quienes quieren asomar sus vidas para ser más dignos, hay gente que hace trabajos ciclópeos, en medio de gran indiferencia del resto de la ciudad. En ese contexto, un grupo de trabajadores hace una década le dio forma a Defensores Zona Sur, un club en el que alrededor de 70 chicos del barrio, de entre 5 y 10 años, compiten en la liga Asociación Rosarina de Fútbol Infantil (Arfi). El presidente del club, Osvaldo Bordón, es maestro mayor de obras; la tesorera, María Elena Cantero, empleada doméstica; el vicepresidente, Ariel Dantur, obrero portuario y Gustavo Rivero, también integrante de la comisión directiva, imprentero. Cada uno de ellos, poniendo plata de sus bolsillos de laburantes, luego de sus actividades diarias,

El presidente del club es maestro mayor de obras; la tesorera empleada doméstica salen a buscar a los chicos por el barrio –de a pie, casa por casa– para llevarlos a la canchita que le alquilan al club Semillero. “Nosotros lo que necesitamos es un predio para tener nuestra propia cancha, hay terrenos ociosos; hemos golpeado todas las puertas en la provincia y en la Municipalidad y no hemos conseguido nada. Tenemos personería jurídica y estamos inscriptos en la Asociación Rosarina de Fútbol, pero no tenemos un terreno donde instalarnos para seguir ayudando a los pibes y sacarlos de la calle”, apunta el presidente Bordón, quien vive desde 1982 en Las Flores y conoce como nadie la idiosincrasia del lugar. Indignado, su compañero Rivero agre-

Los pibes de Las Flores juegan, se divierten y gambetean peligros de la calle.

ga: “Los políticos no nos escuchan, sentimos mucha impotencia porque hay pibes con ganas de superarse, de salir y el fútbol es una salida para ellos. El Chelito (César) Delgado –ex delantero de Rosario Central, hoy en el fútbol francés– salió de aquí y cada tanto nos da una mano para comprar camisetas o pelotas, no se olvidó de su gente. Antes había como 20 potreros, hoy en el barrio quedan sólo dos”.

De Las Flores a EE.UU. Con todas las adversidades, Defensores Zona Sur obtuvo varios campeonatos y en todas las categorías ha finalizado en los primeros lugares. Incluso dos chicos han viajado a Orlando, Estados Unidos, a competir junto al seleccionado de la Asociación Rosarina. “Se hizo un gran sacrificio por parte de sus familias para juntar los 2.600 dólares que necesitaban para viajar. Hicieron cenas, rifas…”,

apunta Bordón en referencia a Moreyra y Gambarte, valores que ahora se disputan Newell’s y Central para que se sumen a sus divisiones menores. La tesorera del club, Mary, hace malabares con los números: los gastos fijos, por mes, ascienden a 1.500 pesos. “Entre alquiler de la cancha, referí, cobertura médica, alquiler de colectivo cuando jugamos de visitantes… se hace cuesta arriba juntar la plata. Central o Newell’s a sus pibes les cobran una cuota de 50 pesos, aquí es imposible pedirles a los padres esa plata, son pocos los que colaboran, terminamos poniendo de nuestro bolsillo. Además de la merienda el día de los partidos, les damos sándwiches y gaseosas. Realmente es difícil”, se lamenta.

Derecho de formación La importancia de contar con un terreno propio le permitirá a Defensores Zo-

na Sur armar una cancha grande, de once jugadores. “De esa forma podremos contar con las divisiones décima y predécima, donde juegan chicos de 12 años y de ahí las categoría que siguen. Eso nos permitiría cobrar derecho de formación. Los chiquitos nuestros, cuando terminan infantiles vuelven a las calle y al peligro que eso conlleva. Cuando nos cruzan nos preguntan cuándo vamos a tener la cancha grande. Son muy pocos los que pasan a otros clubes más organizados. Por ejemplo, Ever Banega –ex Boca Juniors, hoy en Valencia de España– salió del club Oriental, que cobró por derecho de formación un porcentaje que le permitió remodelar el club, pintarlo… Nosotros eso no lo tenemos y vemos pibes muy talentosos que salen de Defensores”, explica el presidente, quien con ironía señala que la sede donde se reúnen es la casa de su padre, que “quedó viudo y lo acompañamos mientras discutimos de dónde podemos conseguir dinero para afrontar el próximo torneo”. En 2001, Osvaldo Bordón presidía Se-

“Vemos pibes muy talentosos que salen de Defensores”, dice el presidente del club millero y por diferencias internas se alejó. Muchos lo siguieron y así conformaron Defensores Zona Sur, con los colores rojo, verde y blanco que hoy lucen las camisetas de los pibes. Por cuestiones de presupuesto, es difícil que dos categorías tengan el mismo diseño de camiseta. “En aquel momento un particular nos prestó un terreno, en Previsión y Hogar y Flor de Nácar; en 2008 nos tuvimos que ir y desde entonces golpeamos las puertas de las reparticiones municipales y provinciales pidiendo un terreno en comodato, y la respuesta es la indiferencia total. Ya no sabemos a quién recurrir para que nos escuchen y vean el trabajo que hacemos con los chicos”, implora Bordón.

LOS CONCEJALES CAVALLERO Y CURI QUIEREN SABER SI SE CUMPLE CON UNA ORDENANZA QUE FUE SANCIONADA EL AÑO PASADO

Piden informes sobre el servicio de colectivos Los concejales Héctor Cavallero y Alfredo Curi quieren saber cuáles son las medidas que se tomaron para mejorar el sistema del Transporte Urbano de Pasajeros. Para ello, presentaron un proyecto en el cual solicitan que el Ejecutivo municipal informe “con carácter de urgencia” acerca de las acciones llevadas adelante. El pedido de los ediles se basa en la ordenanza 8498, dictada en abril del año pasado, cuando además de implementarse un aumento del boleto, se dejaba en claro que debía aplicarse un amplio y detallado plan para lograr mejoras inmediatas en el servicio público de transporte, sobre todo en lo referente al monitoreo y control de los recorridos, de las frecuencias y la puntualidad observadas por las unidades destinadas a cubrir esta función. “El proyecto se basa en el reclamo reiterado y las quejas multiplicadas de los vecinos en cuanto a los cambios de recorridos no informados y los retrasos en los

horarios pautados (fundamentalmente en el horario nocturno), lo cual atenta contra la integridad y seguridad de los rosarinos que utilizan a diario este servicio”, indicaron los concejales del Partido del Progreso Social. Entre los puntos salientes del mencionado proyecto se solicitan informes acerca de si a los fines de control y seguimiento de los vehículos afectados al sistema se ha implementado y funciona actualmente el Centro de Monitoreo y Control establecido mediante la ordenanza 8498. En ese caso, pretenden saber los ediles, cuál es el lugar físico donde funciona el mencionado centro y detalle del personal afectado para su operación, y además cuáles son las medidas para evitar la existencia de la situación que afecta a los usuarios del sistema debido a las frecuentes fallas en el cumplimiento de los horarios y recorridos por parte de las diversas líneas de transporte urbano de pasajeros.

Cesto en los colectivos En tanto, los concejales del Bloque Encuentro por Rosario, María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, presentaron un proyecto para que las empresas concesionarias del transporte urbano de pasajeros coloquen cestos de residuos en las unidades que circulan por la ciudad. Refiriéndose al tema, el concejal Rosúa explicó: “Las empresas están obligadas por la ordenanza Nº 7.802, que regula el transporte urbano, a colocar cestos de residuos en todos los vehículos. Pero la realidad es que son muy pocas, por no decir ninguna, las unidades que tienen instalado este elemento”. Por su parte, Bielsa agregó que “sería muy importante que se cumpla con la normativa vigente y que efectivamente todos los colectivos tengan cestos de residuos, ya que contribuye a preservar la higiene del vehículo y, por ende, la de las personas que viajan en él”.

MARCELO MASUELLI

Cavallero pide respuestas “urgentes”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 19 de febrero de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ELECCIONES 2011. El socialista quiere “combatir la pobreza”

ELECCIONES 2011. El kirchnerismo arrancó la campaña

La “Santa Fe del siglo XXI” Rossi presentó su fórmula con Hoffman, titular de ATE. Afirmó que las encuestas le dan muy bien Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

TÉLAM

El senador nacional explicó las líneas de su propuesta de gobierno junto a Copes.

Giustiniani, por la educación El precandidato socialista presentó a su compañera de fórmula, la pedepista Ana Copes Corresponsalía Santa Fe

El senador socialista y precandidato a gobernador por el Frente Progresista Rubén Giustiniani presentó ayer a su compañera de fórmula –la demoprogresista Ana Copes, ex concejala en Esperanza– y anticipó su plataforma electoral. Giustiniani enumeró los ocho puntos principales de su propuesta. En primer lugar habló del combate a la pobreza: “Será una de nuestras principales ocupaciones, así como las políticas en educación para garantizar equidad”. El senador prometió un programa especial destinado a mujeres de entre 15 y 24 años que tengan hijos. Su propuesta en materia de educación consistirá en diseñar una política que apunte al nivel pre-primario. Habló de la necesidad de un cambio curricular y prometió “una netbook para cada chiquito, como hicieron los hermanos uruguayos con el Plan Ceibal”. Giustiniani elogió la política educativa del gobierno de Hermes Binner y destacó la titularización de docentes y la ley de paritarias para el sector sancionada en 2008. En tercer lugar, el presidente del Partido Socialista ubicó la problemática de género. Anticipó que, si se consagra gobernador, trabajará para erradicar la violencia contra las mujeres. Y dijo que impulsará una legislación que establezca como obligatorio que los cargos en los ministerios se repartan 50-50 entre hombres y mujeres. En esa línea, destacó el hecho de haber integrado a una mujer en la fórmula para la gobernación, decisión que no siguieron el resto de los precandidatos oficialistas. Luego el senador se refirió a la necesidad de crear empleo y, en ese sentido, señaló que su propuesta incluye un plan de asistencia para pequeñas y medianas empresas a través de créditos blandos. En quinto

lugar, dijo que impulsará planes de vivienda dirigidos a la clase media y a los sectores populares. Su propuesta incluye un plan de seguridad que garantice “el primer derecho humano, que es el derecho a la integridad”. Los últimos dos puntos de su plataforma electoral tienen que ver con la obra pública –en ese sentido, insistió en la necesidad de que la provincia construya más rutas y autovías– y con los servicios públicos. “Tenemos que garantizar que haya agua potable y luz para todos. Venimos con entusiasmo a decir que todo esto es posible”, añadió Giustiniani. El senador evitó polemizar con sus rivales en la interna oficialista –el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti, favorito de Binner, y el intendente santafesino Mario Barletta, candidato de la UCR– y elogió por igual a los gobiernos locales del Frente Progresista y a la administración provincial por los cambios iniciados en 2007. Al introducir a su compañera de fórmula, Giustiniani destacó que el nombre surgió del acuerdo entre su “corriente de opinión” dentro del socialismo, el PDP, el GEN y los sectores independientes que impulsan su postulación. Ana Copes es docente de la UNL –profesora de Literatura Argentina–, integra el Grupo Montevideo, milita desde su juventud en el PDP, fue tres veces concejala en Esperanza –ciudad en la que fue candidata a intendenta en dos ocasiones– y estuvo cerca de ser convencional constituyente en 1994. Copes habló de la importancia del consenso “a partir de la teoría del juego”. “El consenso se logra cuando todos resignamos algo sin que haya vencedores ni vencidos, sino que todos ganan. Así entiendo la construcción del Frente Progresista”, indicó la dirigente esperancina.

Entusiasmado, Agustín Rossi aseguró ayer que las encuestas que maneja lo muestran como el precandidato justicialista con mayor intención de voto. “Nos dan muy bien”, dijo el diputado nacional luego de presentar a su compañero de fórmula: Jorge Hoffmann, secretario general de ATE Santa Fe. Según Rossi, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene entre el 38 y el 40 por ciento de intención de voto en la provincia. Y su lista –que competirá en las primarias del PJ bajo el rótulo Frente Para la Victoria– se ubica arriba del 20 por ciento, según los mismos sondeos. —¿Es el candidato más fuerte del PJ? —Yo no diría el más fuerte: eso hay que demostrarlo —respondió Rossi. Pero estamos construyendo una propuesta que tiene una potencialidad electoral importantísima. Sin dudas que vamos a hacer una campaña y una elección importante, pero faltan 90 días todavía. En la presentación de la fórmula Rossi-Hoffmann, realizada en el centro cultural ATE-Casa España de la capital provincial, estuvieron los candidatos a intendente de Rosario y Santa Fe, Héctor Cavallero y Martín Gainza. También los diputados provinciales del Frente Para la Victoria y sus aliados extra-bloque, como José María Tessa, Marcelo Brignoni y Alberto Cejas. El vicepresidente del PJ Jorge Fernández, dirigentes del PPS y del Partido Humanista y referentes de movimientos sociales y de derechos humanos también fueron de la partida. Hoffmann destacó “el carácter plural del frente, que recoge las mejores tradiciones del peronismo y de los movimientos populares”.

Rossi reveló que decidió que el líder de ATE sería su acompañante entre fines de 2007 y principios de 2008. Pero recién esta semana dio a conocer su decisión. De Hoffmann destacó “la bonhomía que transmite” y “la claridad de sus posiciones”. El dirigente sindical devolvió la gentileza: dijo que Rossi es “uno de los actores fundamentales del proceso de transformación en la Argentina y fue un actor central aún en los momentos más difíciles”, como la pelea entre la Nación y las entidades del agro en 2008. “Intentaremos formular una propuesta nueva para Santa Fe, de modo de meter a la provincia en el siglo XXI”, siguió Rossi. Según el diputado, los responsables del “diseño de la nueva Argentina” son Néstor y Cristina Kirchner, quienes apelaron a “valores distintos a los de la década del 90”. Luego, se quejó por las diferencias políticas entre la provincia y la Nación: “No puede ser que la Argentina vaya para un lado y Santa Fe para el otro”. —¿En qué se diferencia usted de los otros candidatos del PJ? —Tenemos una propuesta clara: nos parece que los cambios que se hicieron en la Nación hay que hacerlos en la provincia. Lo que más le conviene a Santa Fe y a los santafesinos es tener un gobierno afín a la presidenta; eso significa una nueva forma de gestionar, un Estado más presente y más activo. Gobernar es resolver problemas, no describirlos. Ésa es la síntesis de nuestra propuesta. Rossi agregó que la presidenta apoyará “a todos los candidatos que se lo pidan”, pero aclaró que no va a hacer campaña en la provincia, al menos para las primarias. La grilla de candidatos del Frente Para la Victoria está casi completa, según el legislador, pero la anunciarán recién después del cierre de listas previsto para el lunes.

TÉLAM

El diputado presentó oficialmente a su candidato a vice, Jorge Hoffmann.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Sábado 19 de febrero de 2011

& la gente

RUMBO A LAS URNAS. “Siempre me mantuve al margen de los posibles candidatos”, aseguró el Lole

Reutemann, “prescindente” en la interna justicialista El senador dijo que no apoya a ningún candidato, a pesar de que hay dos de su sector. Halagó a Del Sel El senador Carlos Reutemann rompió largos meses de silencio para asegurar que no brindará su apoyo a ninguno de los precandidatos justicialistas de Santa Fe, decisión que incluye a los postulantes reutemistas Ricardo Spinozzi y Juan Carlos Mercier. “Soy prescindente”, fue la expresión que utilizó para dar a conocer su determinación. Aclaró que no se acercó al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, valoró la figura del candidato a gobernador del PRO, Miguel del Sel, pero estimó que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales –en caso de que haya– no tendrá a Mauricio Macri como protagonista sino al radicalismo. “Hasta ahora hay dos candidatos muy identificados con el gobierno”, dijo Reutemann sobre el diputado Agustín Rossi y el ex canciller Rafael Bielsa. “Y veremos si aparece un espacio diferente al que marca el gobierno nacional”, dijo misterioso sobre el armado electoral del intendente de Rafaela, Omar Perotti, quien pasa la ambulancia por el Hogar de Huérfanos de reutemistas y obeidistas. Consultado por este diario el precandidato a gobernador Juan Carlos Mercier respecto de los dichos del Lole, respondió sin esconder su enfado: “De Reutemann pregúntele a Reutemann”. El otro postulante, Ricardo Spinozzi, no atendió los llamados de El Ciudadano. “Siempre me mantuve al margen de los posibles candidatos. Son todas personas de experiencia, con muchos años de militancia. Soy absolutamente prescindente”, reiteró Reutemann en una entrevista con radio Continental. La diputada nacional Celia Arena, vocera del senador, dijo a fin de año que Lole apoyaría al ganador de la interna del PJ, siempre que se lo pidieran. Pero, antes de que se celebren las primarias, el próximo 22 de mayo, el senador la desmintió y anunció que no habrá bendición en estos comicios. Reutemann también descartó postular-

Rossi: “A mí no me iba a apoyar” Corresponsalia Santa Fe

NA

“No me anote como candidato a presidente”, ratificó Carlos Reutemann.

se a la Casa Rosada. “No me anote como candidato a presidente”, dijo. En cuanto al escenario político electoral nacional, el senador sostuvo que “todavía no están los jugadores en la cancha”, porque falta la decisión del oficialismo. “Claramente creo que todo el mundo espera la decisión que va a tomar la presidenta. Yo creo que hay una posición clara si es candidata y otra contraria absolutamente, que cambiaría el estado actual si la presidenta no es candidata”, sostuvo. “Hay que tener planes de gobierno de muy largo plazo que, en la Argentina en general las cosas se hacen pensando en ayer, pero no sé si los argentinos están preparados para planes de largo plazo”, dijo. En cuanto a la candidatura del integrante del trío Midachi Miguel del Sel por el PRO, Lole señaló que tiene todo el derecho a postularse para la Gobernación san-

tafesina. “Miguel del Sel elige y tiene derecho a ser elegido, por eso se pondrá a consideración” de la voluntad popular. Respecto de los dichos de Mauricio Macri, quien recientemente señaló que una eventual segunda vuelta en los comicios presidenciales lo encontraría a él enfrentando a Cristina Fernández, Reutemann fue más cauto. “El radicalismo tiene más estructura, más aparato”, ponderó sobre las chances de la UCR. “Me da la impresión de que el PRO no tiene tanta estructura a nivel país”, afirmó el ex corredor de Fórmula Uno. “No sé cómo se va a orquestar el tema dentro del Peronismo Federal con Macri, desconozco cómo se está conversando, creo que está (Eduardo) Duhalde conversando con él”, dijo más tarde sobre un posible acuerdo entre el PRO y el PF que, efectivamente, alienta el ex gobernador bonaerense.

“A mí no me iba a apoyar”, ironizó, entre risas, Agustín Rossi cuando le preguntaron si le habían sorprendido las declaraciones de Carlos Reutemann en las que manifestó su prescindencia respecto de la interna del PJ en la provincia. “Nosotros construimos en un andarivel político distinto”, añadió el candidato a gobernador del Frente para la Victoria y jefe de la bancada de diputados nacionales del kirchnerismo. Luego Rossi agregó: “No me sorprende (la prescindencia del Lole). Nosotros hicimos un acuerdo en la provincia; ese acuerdo permite que el candidato que resulte ganador en la primaria del Frente Santa Fe para Todos sea un candidato con mucha potencialidad. Para nosotros fue un acuerdo satisfactorio y esa es la única referencia”. De ese modo, el legislador nacional le restó importancia al hecho de que Reutemann ratificara que no se jugará por ninguno de los precandidatos del sector no kirchnerista: Ricardo Spinozzi, Juan Carlos Mercier y Omar Perotti, el único de los tres que tiene el visto bueno de la Casa Rosada para avanzar en su campaña. En la misma línea opinó Jorge Hoffmann, candidato a vicegobernador por la lista de Rossi y secretario general de ATE Santa Fe: “La decisión de Reutemann puede influir en su espacio político, pero nosotros no dependemos en absoluto de sus decisiones”, indicó el dirigente gremial.

EL EX NADADOR FUE PRESENTADO POR EL CANDIDATO DEL PJ

LE OFRECIERON SER VICE DE RAFAEL BIELSA

Degano, el nombre de Perotti en Santa Fe

Cachi Martínez escucha ofertas desde el PJ

El precandidato a gobernador de Santa Fe por el PJ, Omar Perotti, presentó ayer al ex campeón mundial de aguas abiertas, Diego Degano, como postulante de su sector a la Intendencia de la capital de la provincia. “Tengo ganas de ponerme la ciudad al hombro, es la etapa más importante de mi vida”, aseguró el ex nadador. “El de Diego (Degano) es el perfil que queríamos y buscábamos, ya que cuando hablamos de generar una renovación, hablamos de un espacio de gente joven, con ganas y cariño por su ciudad y que pueda ser parte de este proceso", presentó Perotti a Degano en su discurso. “Esta ciudad necesita alguien que la conduzca con dinámica, seriedad, fuerza y determinación, que son cualidades que Diego Degano demostró a lo largo de

su vida. En él vimos a alguien entusiasmado pero, fundamentalmente, con capacidad y mucho compromiso por la ciudad", destacó el intendente de Rafaela. Por su parte Degano, quien ya ocupó un cargo público bajo la gestión de Jorge Obeid en la Secretaría de Deportes de la provincia, expresó que “fue muy complejo tomar la decisión, pero estuvo basada en razones muy simples, como el derecho a participar que tengo como ciudadano, la voluntad que tengo de ver una ciudad mejor y sobre todo, porque tiene que ver como maduración como persona". "Ahora no es el momento indicado de hablar de ejes de campaña o proyectos, siento que estoy pagándole a Santa Fe haberme puesto como referente de la ciudad, porque siempre sentí que tenía un plus para aportar”, concluyó.

El precandidato a gobernador del partido 100% Santafesino, Oscar Cachi Martínez, encabezó ayer un plenario de su fuerza política en Santa Fe en medio de especulaciones sobre su futuro electoral. Fuentes cercanas al presidente de la Fundación Centro aseguraron a este diario que desde la Casa Rosada le pidieron a Martínez que acompañe al postulante del PJ Rafael Bielsa como candidato a vicegobernador, y como plan B también le sugirieron que participe con su lista en la interna del PJ pero no por afuera de la estructura partidaria, como hizo en las dos últimas ocasiones. “Se va a resolver todo el fin de semana, tal vez el domingo”, dijo la fuente consultada por este diario. La presentación de listas de candidatos y alianzas electorales cierra el lunes a las 12 de la

noche, por lo que el fin de semana habrá negociaciones de último momento. Lo cierto es que Martínez fue tentado para acompañar a Bielsa en la fórmula, del mismo modo que desde la Casa Rosada le pidieron que si no acepta el convite presente su candidatura a gobernador en la interna del PJ santafesino. Por lo pronto, Martínez encabezó anoche un plenario de su partido, 100% Santafesino, acto en el cual también se inauguró un local que oficiará como comando de campaña para las primarias del 22 de mayo. “El cartel que estamos poniendo dice «Cachi Martínez gobernador»”, señaló la fuente del entorno del candidato, en referencia a que hasta ayer el titular de la Fundación Centro no había cerrado ningún acuerdo electoral y mantenía su postulación a la Casa Gris. En tres días todo puede cambiar.


Sábado 19 de febrero de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

ELECCIONES 2011. El comediante dijo que primero terminará con las funciones del trío Midachi, y luego iniciará la campaña

“El Lole me va a apoyar” El humorista y precandidato a gobernador de Santa Fe por el PRO, Miguel del Sel, aseguró que Carlos Reutemann va a respaldar “a muerte” su postulación, pese a que el ex piloto se declaró “prescindente” El humorista y precandidato a gobernador de Santa Fe por el PRO, Miguel del Sel, aseguró ayer que el senador nacional justicialista Carlos Reutemann le brindará su apoyo “a muerte” de cara a la elección provincial de julio próximo. “El Lole me va a apoyar a muerte, seguro”, dijo Del Sel, luego de confirmar su postulación a la Gobernación de Santa Fe por el espacio que lidera Mauricio Macri. El cómico continuó hablando del ex piloto de Fórmula Uno y de los dirigentes reutemistas en general: “Ellos pertenecen al justicialismo, por ahí no pueden decir que apoyan a Del Sel. Pero seguramente la gente que los sigue a ellos va a estar más cerca mío que del kirchnerismo”. El comediante se expresó de esta forma pese a que Reutemann aseguró días atrás que no apoyará a ningún candidato y que será “absolutamente prescindente” en los comicios de la provincia. En declaraciones a Radio Dos, Del Sel explicó que continuará en Mar del Plata cumpliendo con sus presentaciones con el trío humorístico Mida-

¿COSIDOY VICEGOBERNADORA?

NA

“Macri está embaladísimo”, dijo Del Sel.

chi y luego iniciará formalmente su campaña a fines de mayo. En este sentido, el actor indicó que primero realizará las 21 funciones de despedida con el grupo formado además por el Chino Volpato y Dady Brieva, en el teatro Gran Rex de Buenos Aires. “El PRO quería que arrancara el 6 de marzo, pero quién

Miguel del Sel mencionó ayer tres posibles candidato a vice de su fórmula en una entrevista con LT8: el diputado duhaldista Norberto Nicotra, el intendente de Chabás, Osvaldo Salomón, y la jueza federal de Rosario Laura Inés Cosidoy. Fuentes del PRO rosarino aseguraron anoche a este diario que la decisión está tomada, y la balanza se inclina por la amiga del fallecido general Leopoldo Fortunanto Galtieri, según reconoció la propia miembro del Poder Judicial en una entrevista. ¿Será?

iba a pagar las 70 mil personas que nos iban a ir a ver al Gran Rex”, explicó el postulante que tomó la decisión de pasar de las tablas a las urnas. Del Sel también es reconocido por su personaje de La Tota, una mujer que se ventilaba la minifalda en el programa de Susana Giménez ante cada invitado buen mozo.

Las elecciones primarias en Santa Fe están establecidas para el 22 de mayo, pero como Del Sel será el único candidato que presentará el PRO su objetivo es el 24 de julio, cuando se realicen los comicios generales. “La gente del PRO entendió y Mauricio (Macri) está embaladísimo”, agregó el humorista. La postulación de Del Sel generó distintas opiniones dentro del escenario político. Una fue la del titular del bloque de Diputados del Frente para la Victoria y precandidato a gobernador santafesino, Agustín Rossi, que afirmó que el lanzamiento del humorista “no modificó el panorama político” de la provincia. “A priori uno no podría decir nada ni en un sentido ni en el otro. ¿Si modificó el panorama político?, diría que no. Yo no tengo preconceptos sobre candidaturas de personas que han construido su vida por fuera de la política”, explicó Rossi. El legislador recordó “distintos casos en la provincia de Santa Fe, Reutemann es uno de ellos, que ha tenido trascendencia, y otras experiencias que no han sido tan exitosas”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Sábado 19 de febrero de 2011

& la gente

ELECCIONES 2011. Los voceros informaron que no se trató el tema de las listas colectoras, como se preveía

El PJ bonaerense apoyará en la reelección a Cristina El consejo provincial del partido aprobó el “apoyo irrestricto”, y confirmó a Scioli para Buenos Aires El consejo provincial del Partido Justicialista (PJ) bonaerense aprobó ayer “el apoyo irrestricto” a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y confirmó que el gobernador Daniel Scioli es el candidato a la reelección en la provincia, al tiempo que informó que no se trató el temas de las listas de adhesión (colectoras), como algunas versiones habían anticipado. El diputado Omar Plaini y la ministra provincial Cristina Álvarez Rodríguez, dieron a conocer la información al término del encuentro que se desarrolló en el predio turístico del gremio de camioneros, en Sierra de los Padres, ubicado a 27 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata. La reunión fue encabezada por el titular del PJ bonaerense, Hugo Moyano, y por el mandatario provincial, Scioli, quien llegó acompañado por su jefe de gabinete, Alberto Pérez. “De lo único que hablamos es de la voluntad inquebrantable de la profundización del modelo, del apoyo irrestricto a la compañera Cristina Fernández, y de la reelección del gobernador”, sintetizó Plaini en contacto con los medios de prensa. El interés periodístico estaba centrado en la posibilidad de que el PJ bonaerense discutiera el tema de las listas de adhesión en la provincia, ante la posibilidad de que le reste votos a la fórmula del peronismo provincial.

TELAM

El PJ bonaerense se cuadró en la estrategia nacional. De colectoras, ni hablar.

Luego, Plaini fue más explícito y destacó que “el tema de las colectoras no estuvo en la agenda, ni salió la discusión. Ningún diputado planteó eso”. Asimismo, el diputado kirchnerista y titular del sindicato de Canillitas, agregó que “estuvo Hugo Curto, que es consejero y no

se mencionó, estuvo Luis Acuña y ninguno expresó el tema de las colectoras, así que pueden charlar con ellos también”, aconsejó el vocero. Por otro lado, Plaini también explicó: “Vamos a ir por la reelección de Scioli y aspiramos y esperamos –cuando lo con-

sidere necesario– que nuestra presidenta tome la determinación y lo comunique, porque tenemos la ansiedad, como lo puede tener el pueblo argentino, de que nuestra candidata sea Cristina Fernández”, observó el dirigente gremial y portavoz del PJ. Por su parte, Álvarez Rodríguez, sobrina nieta de Eva Perón, contó que el consejo provincial analizó la campaña de afiliaciones al peronismo, que en una primera etapa se proponer alcanzar las 500 mil fichas y que en la segunda tratará de lograr una cifra millonaria. Los voceros señalaron que la participación en la reunión del consejo en la quinta sección electoral bonaerense fue alta, ya que formaron parte del encuentro 40 de los 47 consejeros habilitados, según informaron. Previo al inicio de la asamblea se proyectó un video en homenaje al vicegobernador, Alberto Balestrini, que sufrió un ataque –que aún lo mantiene postrado– en abril del año pasado. De la reunión también tomaron parte dos ministros nacionales, el titular de Interior, Florencio Randazzo, y Julián Domínguez, de Agricultura. Además, en el encuentro participaron el senador José Pampuro y los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza; de Ezeiza, Alejandro Granados; de Ituzaingó, Alberto Descalzo, y la diputada Adela Cegarra.

EL PRECANDIDATO RADICAL CUESTIONÓ AL GOBIERNO NACIONAL

Sanz en contra del uso de “colectoras” El senador nacional y precandidato presidencial de la UCR, Ernesto Sanz, cuestionó ayer el sistema de “colectoras” que impulsa el gobierno nacional y afirmó que con ese esquema la Casa Rosada “hace la ley y hace la trampa”. “Es extraordinario lo que hace el gobierno: primero arma una ley electoral a su medida y luego ellos mismos inventan las formas de burlarla. Hacen la ley y hacen la trampa”, resaltó Sanz. Si bien afirmó que no es “problema” de la UCR el tema de la “colectoras”, el precandidato presidencial subrayó: “Todo el radicalismo va a apoyar al mismo candidato, en las presidenciales y en todas las demás elecciones”. “Las peleas y las divisiones están en otro

lado”, aseguró el líder radical durante su visita a la ciudad entrerriana de Victoria. Según sostuvo, “las normas electorales son las reglas del juego democrático”. “Necesitan consenso y estabilidad, no depender del capricho de un gobierno o de las conveniencias tácticas de un partido. Yo voy a promover una normativa electoral de consenso, estable y a largo plazo, como tienen los países serios del mundo”, agregó el senador nacional por Mendoza. De lleno en la campaña, Sanz permanecerá el fin de semana en Entre Ríos, adonde recorrerá la ciudad de Gualeguaychú, para dialogar con los miembros de la asamblea permanente y los ambientalistas del lugar, además de participar del tradicional carnaval.

MARCELO MASUELLI

El senador radical Ernesto Sanz.


Sábado 19 de febrero de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

EL DESPEGUE. Según la mandataria, el resultado se obtuvo luego de sobrellevar “con solvencia y dignidad” la crisis de 2009

La economía sobre ruedas La presidenta Cristina Fernández anunció que el nivel de actividad creció 9,1 por ciento durante 2010, impulsado por la expansión industrial, principalmente del sector automotriz, y por una gran cosecha La economía en su conjunto creció 9,1 por ciento el año pasado gracias a una fuerte expansión de la industria, principalmente el sector automotriz, acompañado por una gran cosecha y la reactivación del comercio internacional, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El anuncio del crecimiento anual de la economía lo hizo ayer la presidenta Cristina Fernández durante un acto en Casa Rosada, al presentar la adquisición de 1,5 millón de computadoras en el marco del programa Conectar Igualdad (ver página 12). El estimador mensual de la actividad económica (Emae), que reúne varios de los indicadores que conforman el producto bruto interno (PBI), marcó esta mejora a lo largo de 2010, luego de que diciembre mostrara un alza interanual del 9,4 por ciento y del 1,1 por ciento con relación a noviembre. Al dar a conocer las cifras, la presidenta de la Nación afirmó que este resultado se obtuvo luego de sobrellevar “con mucha

solvencia y con mucha dignidad” la crisis económica internacional de 2009. Las políticas nacionales que amortiguaron el impacto de la crisis permitieron “tener este crecimiento del 9,1 en materia de Emae, o sea que realmente es un trabajo muy bueno de todos los argentinos”, destacó la mandataria. Este aumento en el Emae estuvo impulsado, entre otros factores, por el alza del 9,7 por ciento de la actividad industrial, que luego de un 2009 complicado mostró una notable recuperación. La mejora en este rubro se sustentó en el alza del 40,6 por ciento que registró el sector automotriz. La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que estas cifras demuestran que “la industria crece a una tasa del 10 por ciento y se consolida como eje del modelo productivo”. Junto con este crecimiento de la industria, el comercio internacional recuperó el dinamismo que había perdido en 2009, y alcanzó en 2010 transacciones por 125 mil millones de dólares, contra los 93 mil mi-

llones del año anterior. En tanto, las exportaciones crecieron 23 por ciento interanual, alentadas por el mayor nivel de cosecha y los mejores precios de las materias primas, mientras que las importaciones aumentaron 46 por ciento, impulsadas por la reactivación económica interna, lo que dejó un superávit de poco más de 12 mil millones de dólares. El Ministerio de Agricultura de la Nación que conduce Julián Domínguez estimó que la cosecha de soja alcanzó los 52,7 millones de toneladas, que se suman a las 22,5 millones de maíz, lo que sumado a los otros cereales y oleaginosas, dio una campaña en torno de las 96 millones de toneladas, contra las 62 millones de 2009. Para este año, el Ministerio de Economía estimó que la economía crecerá un 5 por ciento, desde una base de cálculo más elevada. Desde el sector privado, la consultora de Orlando Ferreres estimó que la economía registró en enero un crecimiento del 8,4 por ciento con relación a igual mes de 2010.

La desocupación se redujo al 7,3% Durante el acto de ayer en la Casa de Gobierno, la presidenta Cristina Fernández indicó que en el último trimestre de 2010 se registró una nueva “reducción del índice de desocupación”, ubicándose en el 7,3 por ciento, “que era el máximo nivel al que se llegó antes de la crisis mundial”. Además, precisó que el gobierno logró además “hacer una reducción del trabajo no registrado”, con los índices “del 35,5”, pero estimó que el trabajo ilegal “aún es alto”, tras diferenciar que no estaba hablando del “trabajo esclavo o servidumbre humana”. También indicó que “de cada diez trabajos que se creaban en la década del 90, sólo dos eran registrados, los otros ocho eran ilegales”, y aclaró que “ahora de cada diez empleos creados, nueve son registrados”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 19 de febrero de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

¿QUÉ PASÓ? Cinco personas murieron cuando una formación embistió a otra que estaba detenida

La culpa será de los trenes El juez federal de San Martín que investiga el choque en San Miguel dijo que “es muy probable” que los choferes imputados por homicidio queden en libertad. Confirmaron al nuevo interventor de Ferrobaires El juez federal de San Martín, Juan Manuel Yalj, que investiga el choque de dos trenes, en la localidad bonaerense de San Miguel, dijo ayer que “es muy probable” que los choferes imputados por homicidio culposo queden en libertad. Al ingresar a los tribunales de San Martín, Yalj explicó que “el mínimo de la pena por homicidio culposo, que es de cinco años, permite que sean excarcelados”. Además, el gobierno bonaerense confirmó la designación de Antonio Maltana como interventor de Ferrobaires, la empresa encargada del servicio. Asimismo, el juez señaló que los choferes podrían beneficiarse con la excarcelación “si no tienen antecedentes, no tiene intención de burlar la acción de la justicia y si su libertad no obstaculiza la investigación”. Yalj aclaró que los imputados por este delito a raíz del accidente son cuatro, ya que también están involucrados “los maquinistas del San Martín porque alguna participación tuvieron”, aunque aclaró: “No hay nada que haga suponer que vamos a detenerlos”. El accidente ocurrió el miércoles pasado, cuando un tren de la empresa Ferrobaires embistió a otro de la línea San Martín, que estaba detenido, en la localidad de San Miguel, por lo que murieron cinco personas y 116 sufrieron heridas. Consultado acerca de los frenos del tren de la empresa Ferrobaires, dos de los cuales estaban anulados, el magistrado aseguró que con dos palancas “se podían accionar los frenos igual, porque el sistema usual de frenos funcionaba”. En este sentido, señaló: “Estamos en la duda de si los frenos fueron accionados antes de la colisión, ya que hay indicios que

Siete internados y un recién nacido

NA

Siete personas permanecían internadas ayer en dos hospitales bonaerenses por las heridas que sufrieron en el choque, entre ellas, Daiana González, la mujer que iba en una de las formaciones y dio a luz tres horas después del accidente. El director de Emergencias de la provincia de Buenos Aires, Adrián Tarditti, indicó que “son siete los internados y están estables”. Tarditti precisó que “tres personas están internadas en el hospital Malvinas Argentinas y cuatro en el Larcade de San Miguel, entre ellos Daiana González, que dio a luz a un varón después del accidente y se estima que se le de el alta en las próximas horas”. La mujer fue derivada al hospital Larcade y tres horas después, dio a luz .

Antonio Maltana tiene una experiencia de casi 20 años en Ferrocarriles Argentinos.

hacen suponer que ni siquiera fueron hechos funcionar antes de la colisión”. “También tenemos elementos que indican que lo que sí funcionaba no funcionaba bien”, agregó y aclaró que de acuerdo al diálogo que tuvo con trabajadores ferroviarios “hay una chicana para anular” el freno de piso. Pero aclaró: “Lo que nunca se ve, según los ferroviarios con los que estuve hablando, es que se anule el freno del acompañante”, por lo que en este caso hubo “negligencia de los conductores”, aseguró. Consultado acerca de la responsabilidad

de la Secretaría de Transporte de la Nación, el juez dijo que “solamente tiene competencia con las vías y las señales y nada indica que eso estuviere en mal estado”, y aclaró que Ferrobaires depende de la provincia de Buenos Aires. Por su parte, Alberto Pérez, jefe de Gabinete bonaerense confirmó ayer por tarde que Antonio Maltana será el interventor de Ferrobaires. “Nos interesa conocer todo lo que pasó. Antonio Maltana tiene capacidad y creemos que es la persona adecuada para el cargo”, afirmó el funcionario bonaerense, tras

lo cual afirmó que desde la administración provincial “se van a ocupar” del ramal ferroviario. En tanto, la decisión del gobierno de Daniel Scioli de intervenir Ferrobaires había sido anunciada ayer al mediodía por el propio Pérez a la prensa que está realizando la cobertura de la reunión del PJ bonaerense en el camping de Sierra de los Padres. Maltana estuvo durante 19 años en Ferrocarriles Argentinos, luego pasó a una empresa del Grupo Fiat que fue vendida a Materfer SA y actualmente se desempeña en Ferromat SA.

FRATERNIDAD PASIÓN MORENA

EL GOBIERNO ANUNCIÓ “LA COMPRA MÁS GRANDE DE COMPUTADORAS”. SERÁN NETBOOKS PARA ESTUDIANTES

Jujuy: la inclusión se hace realidad en una comparsa

Conectar Igualdad por 1.500.000

Una comparsa carnavalera cuenta entre sus integrantes a tres jóvenes discapacitados y se ha convertido en una de las más celebradas de los corsos que se realizan en la localidad jujeña de San Pedro, a 65 kilómetros de la capital provincial. La iniciativa de inclusión fue impulsada por el Foro de Discapacidad, que integra la delegación Jujuy del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), organismo que acudió en apoyo de la comparsa. La comparsa “Fraternidad Pasión Morena” la integran mujeres, hombres y chicos, como el caso de Nano de 17 años, que padece Síndrome de Down, de Tamara Yevara, que tiene 12 años y sufre de parálisis cerebral. La comparsa fue fundada en 2008 y desde entonces participan en los carnavales incorporando a personas especiales.

El gobierno nacional adjudicó a 27 empresas nacionales e internacionales la provisión de 1,5 millón de netbooks para avanzar en el programa Conectar Igualdad, una de las principales políticas activas para la inclusión digital de los chicos y sus maestros en las escuelas secundarias de todo el país. “Hay que romper la brecha digital y que todos puedan acceder a este nuevo instrumento de aprendizaje”, destacó la presidenta Cristina Fernández en un acto en Casa de Gobierno, en el que anunció “la compra más grande de computadoras que se haya hecho en la historia” del país. La meta es entregar 3 millones de netbooks en el período 2010-2012, al tiempo que se desarrollan contenidos digitales para que docentes y alumnos puedan utilizar en el proceso educativo. A diferencia de otros planes fuera de la Argentina, Conectar Igualdad entrega la netbooks a cada alumno, quien pasa a ser dueño del equipo, lo que genera un impacto inmediato de multiplicación en el acerca-

miento a las nuevas tecnologías en hogares que hasta ahora estaban fuera de la sociedad digital. Durante el año pasado se distribuyeron 358.227 netbooks, lo que representa el 62 por ciento de la primera etapa del programa, y la previsión expresada en el Presupuesto Nacional es que durante este año se complete el 90 por ciento del total. “El millón y medio de netbooks que se distribuirán este año se suma a las casi 400 mil que ya se repartieron en el 2010, lo que representa una acción de mucho impacto en términos de inclusión”, dijo el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni. Para Sileoni, “la llegada de las computadoras tiene que ver con la igualdad de oportunidades porque sin esta distribución por parte del Estado, el acceso a esta tecnología de punta sería impensado para los chicos de las barriadas más pobres”. El 28 de septiembre pasado, 30 oferentes se presentaron a la licitación, el 11 de enero se cerró el período de impugnacio-

nes al proceso de evaluación y ayer se anunciaron las adjudicaciones de los 9 lotes licitados. En esta licitación resultaron adjudicadas 27 empresas de las cuales varias conformaron uniones transitorias y los 17 referentes de los adjudicatarios son las estadounidenses Dell y HP, la japonesa NEC y la alemana BGH. Para esta licitación se firmó un acta con la Organización de Estado Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI) por la que este organismo brindó asistencia técnica y administrativa para llevar adelante los objetivos del programa, según difundió el Anses. Cada netbooks adquirida por el Estado es de 349 dólares, menor a los valores del mercado que oscilan entre 365 y 506 dólares, según los informes de la consultora privada BDO y de la Sigen. Cada netbook se entregará a los alumnos acompañada por el dispositivo para la conexión a Internet y un sintonizador de televisión digital terrestre.


El Ciudadano & la gente

Sábado 19 de febrero de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

SALIDERA EN BARRIO AGOTE. La plata estaba destinada al pago de una deuda y a las vacaciones familiares

Sacó dinero del banco y se lo robaron frente a su casa Dos personas en moto sorprendieron a un hombre y le llevaron dos maletines en los que había $ 33 mil Un hombre de 68 años fue víctima de una salidera bancaria anteayer a la tarde, cuando fue sorprendido a pocos metros de su casa de pasaje Boston al 3800, de barrio Agote, por dos hombres que se movilizaban en moto quienes, tras amenazarlo con un arma de fuego, le sacaron dos maletines que contenían más de 33 mil pesos. La víctima había retirado minutos antes esa suma de dinero, la cual estaba destinada al pago de una deuda y a las vacaciones familiares, de una sucursal bancaria del centro rosarino. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió anteayer alrededor de las 14 cuando Sergio R., de 68 años, se bajó de un automóvil particular en Castellanos al 300 y caminó en dirección al pasaje Boston al 3800, donde está su vivienda. Fue en esa instancia que dos personas, que se trasladaban en una moto de 110 centímetros cúbicos color oscuro, doblaron por el pasaje junto a él, detuvieron la marcha y le cercaron el paso, indicaron los voceros. De acuerdo con fuentes de la investigación, el acompañante se bajó de la moto, sacó un arma de fuego –que no pudo ser

descripta por la víctima– y bajo amenazas le exigió a Sergio R. que entregara los dos maletines que llevaba consigo. Tras obtener el botín, el asaltante se subió al vehículo y huyó del lugar junto a su cómplice. “En su declaración, la víctima informó a los pesquisas que los ladrones le llevaron 33.200 pesos, que estaban destinados al pago de una deuda y a las vacaciones que tenía planeadas hacer con su familia, junto con documentación personal”, explicó un vocero policial. El hombre sostuvo además que había retirado la plata un rato antes de la sucursal del Banco Nación ubicada en la intersección de las peatonales Córdoba y San Martín. La zona donde ocurrió la salidera es poco transitada, y a la hora del suceso no había vecinos que pudieran dar cuenta de lo ocurrido, indicaron las fuentes. Por su parte, ayer al mediodía una mujer atendió el portero de la vivienda de la víctima, la cual posee alarma y luces de movimiento, y aseguró desconocer el hecho. “Acá no pasó nada. No sé de qué me hablan”, sentenció la señora desde el portero.

LEONARDO VINCENTI

La víctima fue sorprendida cuando llegaba a su casa, en pasaje Boston al 3800.

LA JUEZA DE INSTRUCCIÓN MÓNICA LAMPERTI HIZO LUGAR A UN PEDIDO DE LA DEFENSA DEL CHOFER, QUE SERÁ INDAGADO EL PRÓXIMO LUNES

El colectivero de la línea 35/9 recuperó la libertad El chofer de la línea 35/9 que estaba detenido desde la madrugada del domingo pasado, luego de atropellar a un hombre de 60 años a quien tuvieron que amputarle la pierna y falleció tres días después, recuperó la libertad a última hora de anteayer, pero continúa imputado en la causa que sigue la jueza de Instrucción Mónica Lamperti. La magistrada hizo lugar al pedido de excarcelación del colectivero bajo caución y avales –pagó una fianza de mil pesos y salieron como garantes su esposa y hermano– y será indagado el lunes, esta vez por homicidio. Durante esa medida se determinará si la imputación es dolosa o culposa, lo que deja abierta la posibilidad de un nuevo cambio de carátula y la remisión de la causa a un juzgado correccional, explicaron fuentes del caso. El accidente en el que perdió la vida Rogelio Bayá ocurrió en la madrugada del domingo en la intersección de Cafferata y Santa Fe, frente a la estación de ómnibus Mariano Moreno. La víctima conducía un Renault 11 que fue “encerrado” por el colectivo dando inicio a una discusión entre ambos conductores que derivó en tragedia, explicaron las fuentes. Bayá, que había descendido de su vehículo e intentado subir al colectivo, fue arrollado por el ómnibus y sufrió múltiples heridas, que terminaron siendo fatales. El hombre sobrevivió tres días pero falleció el miércoles pasado, luego de dos intervenciones quirúrgicas que no pudieron revertir su delicado estado de salud. El colectivero, que conducía el interno

LEONARDO VINCENTI

El chofer del colectivo será indagado el lunes por homicidio, por la jueza Lamperti.

65 de la línea 35/9, perteneciente a la empresa Rosario Bus, aseguró en sede judicial que se trató de un accidente pero los familiares de la víctima dieron otra versión. Ocho testigos del hecho declararon en los últimos días en el juzgado de la magistrada Mónica Lamperti. Si bien los últimos cuatro lo hicieron durante la tarde de ayer y sus declaraciones no trascendieron, la ver-

sión brindada por los cuatro primeros fue “coincidente en cuanto a la mecánica del hecho”. Así lo confió una fuente judicial que dijo que las declaraciones también fueron las mismas que las brindadas a comienzos de semana en sede policial. En tanto, Celina, una de las hijas de Roberto, dijo que los testimonios dados por los testigos en la Justicia comprometen al

conductor. “Declararon varias personas que trabajan por la zona o pasaban por el lugar. Dieron un relato preciso de lo que fue una maniobra muy violenta. No sé si sirve para caratular como doloso o no, que es un término legal, pero si no fue intencional, fue una situación de mucha violencia”, dijo la chica por Radio 2. Celina sostuvo: “El chofer hizo maniobras con mi papá colgando” y después de atropellarlo siguió su marcha. “Fue la gente la que lo hizo parar”, agregó. Además de las testimoniales, la decisión de hacer lugar al pedido de excarcelación de la defensa del imputado, Sergio I., de 45 años, se apoyó en una caución que garantizó la empresa Rosario Bus, y en los avales de la esposa y el hermano del chofer. Una fuente judicial informó además que el imputado ofreció “voluntariamente” su carné de conducir y que en el expediente están casi todas las pericias realizadas. La discusión previa al accidente que le costó la vida a Bayá determinó que la primera imputación de “lesiones gravísimas” sea dolosa y por eso la causa recayó en un juzgado de instrucción y no en un correccional, como ocurre cuando se trata de un accidente de tránsito. La muerte de la víctima devino en que la carátula cambiara a homicidio y el lunes próximo, en el momento que se vuelva a indagar al imputado, se determinará si se lo acusa de un hecho doloso o culposo. La medida será determinante porque la causa puede dar un vuelco y ser remitida a un correccional.


El Ciudadano

14 Policiales

Sábado 19 de febrero de 2011

& la gente

CORRIENTES. El cadáver estaba en cuatro bolsas, enterrado en el patio de una vivienda de la localidad de Empedrado

Hallan cuerpo descuartizado Pertenece a un hombre de 56 años que era buscado por la desaparición de una adolescente que fue hallada el miércoles, después de casi un mes de búsqueda. Por el hecho está detenido un muchacho de 22 años La investigación por la desaparición de una adolescente y su posterior hallazgo tuvo un drástico giro al encontrarse, enterrado en el patio un inmueble de la localidad correntina de Empedrado, donde la chica estuvo alojada durante casi 30 días, el cuerpo descuartizado de quien estaba acusado de ser su captor. Por el hecho hay tres personas detenidas, entre ellas el supuesto autor material del asesinato. El cadáver de Jorge Oscar Rodoni, de 56 años, estaba semienterrado en tres lugares distintos, al pie de un barranco cercano al río Paraná. Los policías que participaron del operativo ubicaron el cuerpo en varias partes: los brazos y la cabeza en un foso; el tronco y fémur, en otro, y las tibias y los pies (a su vez cortados a la mitad) en un restante pozo. A pesar del avanzado estado de putrefacción, los investigadores lograron identificar a Rodoni por dos tatuajes en los brazos, uno con el nombre de su hija Silvia y el otro con la figura de un tribal, indicó el diario Época, de Corrientes. La adolescente de 14 años, de nombre Oriana, desapareció de la verdulería donde trabajaba el 17 de enero, el mismo día que Rodoni, quien alquilaba una pieza en ese comercio. La chica fue hallada el pasado miércoles, casi un mes después, en Empedrado, localidad ubicada a 30 kilómetros de la ciudad de Corrientes. La chica declaró ayer en Cámara Gesell cómo fue la muerte de su presunto captor, quien fue descuartizado y enterrado en el patio del inmueble que ella habitaba. La titular del Juzgado de Menores 2 de Corrientes, Irma Domínguez, confirmó que la menor prestó testimonio y que el mismo fue en presencia de psicólogos, y confirmó que “narró todo lo que le tocó vivir”. El acusado de ser el autor material del

La pista que dio una almacenera

GENTILEZA DIARIO EL LITORAL DE CORRIENTES

El cuerpo de Rodoni fue hallado descuartizado en cuatro partes.

homicidio es un joven de 22 años, identificado como Jacobo G., de 22 años, oriundo de Paso de los Libres, a quien en principio habían demorado cuando dieron con el paradero de Oriana, ya que estaba en la vivienda donde fue hallada la chica. Durante la madrugada del jueves, el muchacho contó con lujo de detalles lo que había cometido el fin de semana. Al parecer, el domingo por la tarde se generó una violenta discusión entre el joven y Rodoni, que terminó cuando Jacobo G. mató a Rodoni con un arma blanca. Anteayer, vecinos de la zona dijeron que el domingo a la siesta escucharon gritos que provenían del patio de la vivienda en cues-

tión, pero que nadie imaginó que la joven que ellos veían era la buscada y que se había producido un crimen en dicho lugar. La casa pertenece a dos hermanos de 17 y 23 años, quienes hasta hace poco menos de un mes vivían solos pero desde mediados de enero tenían como huéspedes a Oriana, Rodoni y Jacobo, ya que según dijeron en sede policial conocieron a estos dos últimos a mediados del año pasado. Según los dichos del joven, primero habría degollado a Rodoni y acto seguido lo descuartizó, porque aquél habría intentado abusar de la adolescente. Ayer, cuando todas las hipótesis ha-

La propietaria de un almacén de la localidad de Empedrado reconoció a la adolescente por la descripción que su madre dio en una radio de la capital correntina y no dudó en comunicarse con LT7 Radio Provincia de Corrientes. La mujer, de nombre Susana, comentó que había visto en varias ocasiones a una chica muy parecida a Oriana en su comercio. Incluso mencionó que algunas veces iba acompañada por un hombre canoso y de bigotes, que resultó ser Rodoni. “Venía a comprar, yo hablaba con ella. Un día le pregunté cuántos años tenía y me dijo que 16; la verdad: no aparentaba de 14. Yo creía que se trataba de turistas que estaban en el camping”, dijo la mujer. “Parecía una chica normal, se la veía feliz”, agregó.

blaban de que la menor fue secuestrada o raptada, el caso tuvo un giro inesperado ya que transcurrió que la menor dijo que se fue de su casa por voluntad propia y que lo hizo junto al hombre que terminó descuartizado. La titular del Juzgado de Menores 2 de Corrientes, Irma Domínguez, confirmó que la chica “no quiere volver a su casa”, y aclaró: “Nosotros tenemos que preservar a la menor y darle todas las garantías que exige la ley”. Además comentó que la adolescente “aduce maltrato familiar, lo que no significa que sea cierto. Hay que ver todas las causales, todo lo que pasó”, dijo la jueza.

UN CHOQUE FUE EN LA AUTOPISTA A SANTA FE Y EL RESTANTE EN LA RUTA 34

LOS LADRONES ROMPIERON LA PUERTA CON UN OBJETO CONTUNDENTE

Tres fallecidos en dos siniestros de tránsito

Desvalijan local de ropa en Moreno al 800

Tres personas fallecieron ayer en dos siniestros ocurridos, uno sobre la ruta nacional 34, a la altura de la ciudad de Rafaela y el restante en la autopista Brigadier López, en jurisdicción de Granadero Baigorria. En el primero de los hechos, ocurrido durante la mañana en el departamento Castellanos, falleció el jefe comunal de Angélica, indicaron fuentes policiales. El primero de los siniestros ocurrió cerca de las 9 de ayer, a la altura del kilómetro 215 de la ruta nacional 34, cuando por causas que se investigan un camión Mercedes Benz con acoplado, conducido por un hombre de 42 años, que había partido desde Santiago del Estero a Rosario cargado con maíz, colisionó con un vehículo Fiat Idea guiado por el suboficial retirado Gregorio Sánchez, de 53 años, a quien acompañaba el presidente comunal de Angélica, Hernán Bortolán, de 35. Como consecuencia del impacto, los dos ocupantes del automóvil fallecieron en el acto, mientras que el conductor del camión quedó demorado en la comisaría 2ª de Rafaela, con intervención de la Justicia Correccional de turno.

El otro choque se produjo cerca de las 17, a la altura del kilómetro 1 de la autopista Rosario–Santa Fe, cuando un camión con acoplado cargado con soja, que estaba detenido por un desperfecto en la mano que va a la capital provincial, fue embestido por otro que circulaba en el mismo sentido. Por causas que se tratan de establecer, el conductor del vehículo que transportaba sustancias alimenticias y circulaba de sur a norte por la autopista perdió el control y se desplazó hacia la banquina, donde el otro camionero había detenido su marcha unos minutos antes. A raíz del impacto, el chofer del camión en movimiento, de 52 años, resultó herido y fue internado en el hospital Eva Perón, y su acompañante, identificado como Hugo López Ocampo, murió en el acto, mientras que el conductor del rodado detenido, que al momento del impacto estaba tendido en el piso, debajo del vehículo, para intentar arreglar el desperfecto, resultó ileso. El caso es investigado por la comisaría 24ª de Granadero Baigorria, con jurisdicción en la zona.

En la madrugada de ayer, al menos dos personas ingresaron en un local de venta de ropa ubicado en Moreno al 800 tras derribar la puerta con un objeto contundente y antes de que llegaran los dueños del comercio, alertados por la alarma, los ladrones se llevaron casi toda la mercadería. El robo se registró cerca de las 4 de ayer, según contó Soledad, una de las propietarias del local Apasionadas, a este diario. “Rompieron la puerta con algo pesado, con una maza o algo similar, y se llevaron el noventa por ciento de la mercadería”, sostuvo la mujer. Y añadió: “Llegamos pocos minutos después porque nos alertó la alarma, pero ya era tarde”. Según fuentes policiales, en el lugar no se encontró ningún elemento contundente con el cual los asaltantes rompieron la puerta, ni tampoco algún testigo que pueda precisar la metodología del robo. La mujer explicó que se llevaron la ropa con los percheros puestos y las prendas que estaban en las estanterías ya que las mismas estaban vacías cuando llegaron, por lo que se presume que guardaron todo en un vehículo. “Todavía no calcu-

lamos el monto total de lo que nos robaron porque no pudimos realizar el inventario”, dijo Soledad con un dejo de resignación. Personal del Comando Radioeléctrico fue alertado del asalto por los propietarios y, si bien llegaron a los pocos minutos y montaron un operativo cerrojo, no dieron con los autores del atraco. En plena madrugada de ayer, mientras Soledad estaba en la puerta del local a esa altura sin puerta, dos jóvenes atacaron a piedrazos otro comercio de ropa femenina ubicado a los pocos metros. Si bien el vidrio no se rompió, los ladrones optaron por salir corriendo, quizás porque había movimiento en el local asaltado. No es la primera vez que roban el local Apasionadas. Soledad recordó que, alrededor del mediodía del 3 de septiembre del año pasado, dos jóvenes a cara descubierta ingresaron a punta de pistola y se alzaron con dinero en efectivo, celulares, mercadería y elementos personales de una empleada y huyeron a pie. El hecho es investigado por personal de la comisaría 2ª, con jurisdicción en la zona, junto con el Juzgado de Instrucción en turno.


El Ciudadano & la gente

Sábado 19 de febrero de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

TURBANTES EN LLAMAS. Más allá de las cifras de decesos, heridos y manifestantes, el mundo asiste a una ola imparable

Medio Oriente entero para protestar y sufrir represión Empezó en Túnez, siguió en Egipto, y ahora en Libia, Yemen y Bahrein sostienen rebeliones, y mueren Las rebeliones que se encendieron en Túnez y Egipto se propagan como reguero de pólvora en Medio Oriente y se topan con una brutal represión que va dejando un número creciente de víctimas. Desde el martes último, hubo al menos 52 muertos en Libia, Yemen y Bahrein. En este último país, miles de personas convirtieron los funerales de dos manifestantes en una protesta antigubernamental. En Irán, el régimen islámico ordenó la movilización de sus adeptos para denunciar a los líderes de la oposición que los últimos días volvieron a levantar cabeza tras la ola de manifestaciones de 2009. En Argelia la oposición está decidida a salir a la calle hoy, pese a las promesas de las autoridades de levantar el estado de emergencia y de otras medidas tendientes a apaciguar la tensión social. Las insurrecciones que este año derrocaron a los presidentes de Túnez, Zine el Abidine Ben Alí, y de Egipto, Hosni Mubarak, alentaron las reivindicaciones en esta región del mundo aquejada de déficit democrático, corrupción y nepotismo, con gobernantes que se aferran al poder desde hace décadas. En Libia, las fuerzas de seguridad mataron a por lo menos 40 manifestantes desde el martes pasado en las violentas dispersiones de protestas contra el régimen del coronel Muamar Gaddafi. Además, ayer los comités revolucionarios, pilares del régimen libio, amenazaron a los “aventureros” que se manifiestan contra Gaddafi con una respuesta “violenta y fulminante”. En Yemen, los enfrentamientos entre manifestantes y policías en Adén (sur) dejaron anteayer tres muertos y 19 heridos,

La revuelta egipcia, versión Wisconsin

NA

Uno de los muertos en Manama, capital del pequeño y conflictuado reino de Bahrein.

según el último balance de fuentes médicas. Desde el miércoles, ya suman seis los muertos en este pequeño país de la península Arábiga, aliado clave de Estados Unidos en la guerra contra la red islámica Al Qaeda. También se viven horas de agitación en Bahrein, donde tiene su base la V Flota estadounidense, encargada en particular de proteger las rutas marítimas petroleras del Golfo. En Manama, la capital del pequeño reino dirigido por una dinastía sunnita pero con población mayoritariamente chiíta

(otra rama del Islam), miles de personas participaron en los funerales de dos manifestantes muertos en la represión de una protesta antigubernamental. Desde el lunes, seis personas murieron en las concentraciones opositoras. En Egipto, cientos de miles de personas se concentraron ayer en la gran plaza Tahrir de El Cairo, para festejar la caída, hace exactamente una semana, del régimen de Mubarak tras una rebelión de 18 días que dejó 365 muertos, según el balance oficial. Un influyente clérigo musulmán, Yusuf

Más de 30.000 docentes, obreros y estudiantes marcharon por las calles de Madison, capital del estado de Wisconsin (EE.UU.), mientras 5.000 más ocupaban ruidosamente el palacio legislativo en protesta contra draconianas medidas de ajuste propuestas por el nuevo gobernador, el republicano Scott Walker. Un interrogante muchas veces formulado en estos tiempos: ¿cuándo el pueblo estadounidense saldrá a la calle?, puede estar empezando a tener respuesta tras el alzamiento egipcio. Entre los carteles de los manifestantes pudo leerse “Protesto como un egipcio”, “Si Egipto puede tener democracia, por qué no Wisconsin”. Otros se referían al gobernador como “Hosni” Walker, en referencia a su intransigencia.

al Qaradaui, instó a los dirigentes árabes a oír las voces de sus pueblos, en una arenga en esa plaza que fue el epicentro del levantamiento. “No le pongan obstáculos al pueblo. Dialoguen con él”, urgió Al Qaradaui. La ola de contestación fue respaldada por Estados Unidos, que instó a los dirigentes de la zona a dar una respuesta positiva a las demandas populares. También el secretario general de la ONU, el surcoreano Ban Ki Moon, llamó a tratar de superar las crisis con reformas audaces y no con medidas represivas.

LA MEDIDA DE LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA MOTIVÓ PREGUNTAS DEL PRESIDENTE INDÍGENA Y COCALERO

En día de paro en Bolivia, Evo invita a dialogar El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo ayer a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) que realizó un paro de 24 horas, de adhesión parcial: “Que se decidan, o están con la derecha o apoyan el proceso de cambio”. “Vengan al diálogo y pongamos sobre la mesa cuánta plata tenemos para salarios y cuánta para invertir, de manera transparente”, invitó a los dirigentes de la COB el presidente en una improvisada conferencia de prensa en Sucre, 780 kilómetros al sur de La Paz. De este modo, Morales reiteró la imposibilidad de atender la demanda de aumento salarial de la COB, que asciende a un 20 por ciento y pide un sueldo mínimo de 8.300 bolivianos (1.200 dólares), 10 veces más que en la actualidad.

“Tienen derecho a movilizarse. Es un derecho, pero si de una reivindicación social pasan a una reivindicación política, vamos a defendernos”, advirtió Morales. Simultáneamente, el vicepresidente, Álvaro García Linera, atribuyó las movilizaciones a “algunos dirigentes trotskistas” que con discursos de izquierda buscan derrocar al gobierno para instaurar un gobierno de derecha, “como hicieron en el pasado”. La COB movilizó sus 39 sindicatos afiliados tanto en La Paz como en el interior del país, y pide también un plan gubernamental para reactivar el aparato productivo a fin de generar empleo para resolver el problema de los sectores que no son asalariados y rechaza la suba de tarifas del transporte que exigen los choferes.

NA

El paro de 24 horas en Bolivia tuvo cumplimiento parcial, y preocupó al gobierno.


El Ciudadano & la gente

Sábado 19 de febrero de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

DE LOS ENANITOS VERDES

EN CONCIERTO. Esta noche a partir de las 22 en el teatro El Círculo

Se suicidó músico Sergio Embrioni

Destreza que amplía los límites del rock

El músico mendocino Sergio Embrioni, ex guitarrista del grupo Los Enanitos Verdes, se suicidó anteanoche en su vivienda de la localidad El Challao, en el departamento Las Heras. Fue hallado ahorcado por los vecinos poco después de las 14, y en el lugar se encontró una carta dirigida a sus familiares en la que explica los motivos de su decisión. Juan Manuel Valverde, baterista de La Mendocina Blues Band, confirmó que Embrioni “estaba un poco deprimido en el último tiempo”. Embrioni había sido unos de los fundadores de Los Enanitos Verdes y luego formó parte de Alcohol Etílico, una de las más importantes bandas del rock mendocino. El guitarrista dedicó su carrera a realizar arreglos musicales para otros intérpretes y grupos.

OTORGADA POR SOCIEDAD ALEMANA

Medalla de la paz a Daniel Barenboim El director y pianista argentino-israelí Daniel Barenboim será distinguido con la medalla de la paz Otto Hahn en Alemania. Así lo hizo saber la Sociedad Alemana para las Naciones Unidas, que detalló que el músico de 68 años será galardonado por su compromiso a favor del diálogo entre palestinos e israelíes. El director de la West-Eastern Divan Orchestra, la cual reúne a músicos judíos, musulmanes y cristianos, fue galardonado en el pasado por su labor para acercar a los habitantes de ambos países. En más de una oportunidad, Barenboim, quien es considerado una de las figuras más importantes de la interpretación clásica de la segunda mitad del siglo XX, dejó en claro que su objetivo es buscar confluencia entre los pueblos a través de la música.

OFRECEN MÁS DE 100 MIL EUROS

Se busca foto de Shakira y Piqué Varias publicaciones españolas anunciaron ayer que están dispuestas a pagar hasta 100 mil euros a quien consiga una fotografía de la cantante colombiana Shakira y el futbolista español Gerard Piqué. Lo que fue un rumor desde que se conocieron el año pasado en la grabación del video “Waka Waka” para el Mundial de Fútbol de Sudáfrica, es noticia confirmada desde que la colombiana blanqueó su separación con Antonio de la Rúa. El primero en mostrarse fue Piqué, quien dio la sorpresa al compartir en su perfil de las redes sociales de Facebook y Twitter una foto donde aparece con Shakira y un grupo de amigos. Un fotógrafo cuenta que a veces la han visto tirada en el suelo del auto, pero es imposible tomar la foto y sólo se deja ver si va acompañada de su hermano Tonino, su jefe de seguridad.

Spinetta se presentará junto a su banda con un repertorio que repasa los últimos 40 años de su carrera y que lo colocan en el cénit del rock nacional El Flaco Spinetta regresa esta noche al Teatro El Círculo (Laprida y Mendoza) para presentar, a partir de las 22, su nuevo espectáculo titulado “Spinetta 011”. A pocos días de su participación en el Festival Cosquín Rock donde entonó clásicos que repasaron su trayectoria de más de cuatro décadas, en su desembarco local el músico mostrará su más prolífico abanico de poesías en una noche que, desde la organización, anuncian como “memorable”. Como se dio a conocer, el show servirá para repasar canciones de todos los tiempos que transitan influencias de escritores, poetas, artistas y pensadores como Rimbaud, Vincent van Gogh, Carl Gustav Jung, Sigmund Freud, Friedrich Nietzsche, Foucault, Deleuze, Carlos Castañeda y Artaud; nombre este último que dio título a un disco de su formación Pescado Rabioso. Considerado uno de los padres del rock nacional junto a Lito Nebbia, Moris, Pappo, y Tanguito, entre sus éxitos pueden encontrarse canciones como “Muchacha ojos de papel”, “Rutas Argentinas”, “Me gusta ese tajo”, “A estos hombres tristes”, “Plegaria para un niño dormido”, “Durazno Sangrando”, “Ana no duerme”, “El Anillo del Capitán Beto”, “Post-Crucifixión”, “Yo quiero ver un tren”, “Seguir viviendo sin tu amor”, “Cantata de puentes amarillos”, y varios discos que a esta altura son considerados piezas fundamentales del rock argentino. En su anterior visita ocurrida el 12 de junio de 2010, el músico llegó para presentar su espectáculo “Spinetta 2010” acompañado por una banda de lujo formada por el rosarino Claudio Cardone en teclado, Nerina Nicotra en bajo y Sergio Verdinelli en batería. En ese recital realizado en el Salón Metropolitano del Alto Rosario Shopping ante miles de fanáticos de todas las edades que llegaron de distintas partes del país, Spinetta deleitó con temas de todas las épocas como “Sombra en los álamos”, “Calesita, cabecita” o “Las cosas tienen movimiento”, una versión del tema de Fito Páez, al tiempo que, como hizo recientemente en Cosquín, dedicó su concierto a su amigo y colega Gustavo Cerati. Con más de cuarenta años de carrera, El Flaco es uno de los artistas más queridos y admirados de la escena nacional tanto por su público como por sus colegas. Ese show también tuvo espacio para la interpretación de “Guitarra”, una canción que compuso Atahualpa Yupanqui y que musicalizó León Gieco, que participó junto a Spinetta en la composición del tema “8 de octubre”. Su paso por Rosario también dejó espacio para “Preso ventanilla”, otra de las canciones de su último disco, y “Alma de piedra” perteneciente al EP editado en 2004. Canciones como “Yo miro tu amor”, “Mi elemento” y “Un vuelo al fin” fueron los te-

TÉLAM

El Flaco dará un concierto para que los fanáticos y no tanto vuelvan a disfrutar.

mas elegidos para terminar la velada de excelente rock que fue coronada, tras el pedido del público, con una versión más pausada de “Rutas argentinas”. “Tenemos que terminar, mañana hay que levantarse para ver Irak/Santiago del Estero”, bromeó el Flaco haciendo alusión al Mundial de Fútbol que acaparaba la atención de los argentinos por entonces. En cada show Spinetta despliega su virtuosismo que además de posicionarlo como un excelente compositor e intérprete, lo tiene como un eximio instrumentista que favorece rítmicas que amplían las fronteras del rock y suenan tan estilizadas como inquietantes.

El 21 de julio de 2009, Luis Alberto Spinetta fue homenajeado con el Gardel de Oro por Capif (la cámara de productores fonográficos) a partir de su disco Un mañana, que también se llevó los galardones a mejor álbum; artista de rock; mejor diseño de portada; mejor videoclip; canción del año y álbum del año. Para fin de 2009 festejó sus cuatro décadas de trayectoria con un mega recital de cinco horas y media en el que reunió a todas las bandas que formó durante su carrera y a artistas como Fito Páez, Charly García, Ricardo Mollo, Juanse y Gustavo Cerati en un histórico recital en el estadio Vélez Sarsfield.


Sábado 19 de febrero de 2011

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 17

TELEVISIÓN

“No trabajo sólo por el rating” El productor televisivo Sebastián Ortega habla de “Un año para recordar”, tira protagonizada por Carla Peterson, Gastón Pauls, Rafael Ferro, Eleonora Wexler, Gonzalo Valenzuela y un importante elenco Sebastián Ortega, responsable de la comedia Un año para recordar, que se emite de lunes a jueves por la pantalla de Telefé, aseguró lo que hace cuando se pone a producir un programa: “No lo hago pensando solamente en competir por el rating sino que me preocupo porque el producto sea bueno y de calidad”. “La experiencia me demostró que no tengo que hacer un programa pensando sólo en el rating, de si va a medir más o menos. No voy a mentir: miro las planillas de mediciones, pero no es lo que más me preocupa, no trabajo sólo por el rating”, insistió el dueño de la productora Underground en diálogo con la agencia de noticias Télam. El creador de Tumberos, LaLola y Los exitosos Pells, entre otros títulos esenciales de la ficción argentina reciente, reconoció que “es lindo ganar y tener buen rating”. De todos modos, a pesar de esa pulsión, aclaró: “Mi prioridad es hacer programas de buena calidad y que sirvan para contar algo interesante”. Un año para recordar, tira protagonizada por Carla Peterson, Gastón Pauls, Rafael Ferro, Eleonora Wexler, Gonzalo Valenzuela y un importante elenco, es otra de las grandes apuestas de Telefé en un 2011 donde las series nocturnas pisan fuerte en esa emisora a pesar de la crisis que atraviesa (ver aparte). “Ganar determinada franja horaria no quiere decir que seas el mejor o tengas un gran producto. Con Underground aposta-

Susana Giménez, en abril, con su show dominical Tras sus habituales y extendidas vacaciones de verano, que reparte entre Uruguay y Miami, Susana Giménez volverá en el próximo mes de abril a la pantalla de Telefé, con producción de Marisa Badía. Si bien fue sorpresivo el comunicado difundido en las últimas horas por Telefé acerca de la desvinculación de Badía de la dirección de programación y producción de la emisora (ver aparte), en el mismo texto se indicaba que seguiría ligada al canal realizando otras tareas. La decisión de Badía de producir Susana Giménez hizo que dejara su extenuante labor de dirección de programación de Telefé en tiempo y forma para poder hacerse cargo del ciclo, según dijo, “como lo merece la diva de los teléfonos”. Así las cosas, según fuentes vinculadas con la emisora, el programa estaría en pantalla una vez finalizada la actual edición de Gran Hermano, que acontecerá en abril. Susana volvería, tal como ocurrió el año pasado, los domingos, a las 21.30, con la que sería su vigésimo cuarta temporada en el aire, con los habituales juegos, sketches, concursos con premios millonarios y figuras invitadas. El año pasado, la diva tuvo en su primera velada sentados en su living al actor Ricardo Darín (un clásico y una cábala, además de su amigo personal), al cantante Enrique Iglesias y al capocómico Antonio Gasalla caracterizado como “la Abuela”, quien este año volverá a sumarse al ciclo con su clásico personaje.

Sebastián Ortega, junto a los protagonistas de la exitosa tira “Un año para recordar”.

mos siempre a llevar a la pantalla una historia con contenido, que atrape a la gente”, contó Ortega. En relación con la singular trama de Un año para recordar, el hijo del cantautor Palito Ortega y de la actriz Evangelina Salazar, quien es la voz en off que cuenta la historia de Ana (Peterson), manifestó que la tra-

ma de la tira que compite mano a mano con Los únicos (El Trece) “parte de una idea muy original”. “Esto que proponemos –detalló– es interesante para la gente. Creo que el programa va a gustar cada vez más y va a servir para hacer reflexionar sobre un tema del que seguro habrán hablado muchas veces”.

Telefé, en plena reestructuración La señal de televisión de aire porteña Telefé, con repetidoras y subsidiarias en todo el país, vive una etapa de profunda reestructuración que se inició en diciembre de 2009 con la salida del programador Claudio Villarruel y continuó esta semana con el alejamiento de Marisa Badía de la gerencia de programación de la emisora; cambios que están a cargo del CEO de la empresa (director ejecutivo, por la sigla en inglés de Chief Executive Officer), Luis Velo. El directivo español viene impulsando un fuerte ajuste que Badía no quiso profundizar y que en diciembre de 2009 fue uno de los motivos que empujó a la salida de Claudio Villarruel y Bernarda Llorente. El año pasado, Telefé despidió a 120 personas entre ellas varias figuras como Marcos Gorban, histórico productor del reality Gran Hermano en anteriores ediciones, y de otros ciclos de entretenimiento, y a Luis Moyano, productor general de Susana Giménez. Esta situación puso en alerta a los sindicatos que tienen presencia en el canal, según reconocieron delegados consultados por la agencia de noticias Télam. El CEO de Telefé tomó la decisión de modificar la Gerencia de Programación en coincidencia con la mirada de varios expertos que consideraban que el liderazgo de la señal de las pelotitas, en estos meses, era “un amor de verano, algo efímero, que podía concluir apenas se afianzaran las ficciones de El Trece, o en abril cuando Marcelo Tinelli regrese a su expandida rutina en esa pantalla”. “No había trabajo a mediano y largo plazo, como sí lo hizo El Trece que tiene todo listo para recuperar el cetro y quedarse con el año gracias a Tinelli, mientras lanzó sus ficciones que están funcionando bien”, ex-

plicaron expertos consultados por Télam. Badía fue la cara visible de un 2010 en el que Telefé resignó su histórico predominio de 14 años en materia de audiencia a manos de El Trece, que apeló a potenciar los productos de Marcelo Tinelli y los ciclos de ficción de Pol-ka, la productora de su gerente de programación, Adrián Suar. Por este motivo, en Telefé celebraron que la vuelta del éxito en materia de rating durante enero hubiera obedecido a la primera grilla urdida por Badía. En medio de ese panorama, fuentes de la emisora del Grupo Telefónica aseguraron el jueves por la noche a Télam que la salida de Badía “forma parte de una transición perfectamente planificada”, aunque la falta de un sucesor echa por tierra con este comentario. Las diferencias entre Badía y Velo venían desde noviembre, cuando se armó un consejo asesor encabezado por el directivo, el crítico de cine Axel Kutchevasky, Angie Arbesu (ex secretaria de Marcelo Tinelli) y el nuevo gerente general, Enrique Taboada. Ahora, con la suerte de Badía definitivamente echada tras una comunicación de salida de la que también tomó parte su hermano Juan Alberto, los sindicatos han puesto su mirada en Taboada, de quien sospechan que “vino al canal a hacer el ajuste que quieren los españoles”. Ante la sorpresa que causó la salida de Badía, desde las entrañas de Telefé indicaron que en las próximas horas se conocerán los nombres de quienes se encargarán de diagramar la grilla de programación para lo que resta de 2011. La lista de posibles reemplazos incluye al productor Sebastián Ortega y a Pablo Codevilla, uno de los programadores de El Trece y mano derecha de Adrián Suar.

Para profundizar sobre ese disparador, insistió que el envío subraya una idea y se interroga: “¿Qué harías si pudieras volver el tiempo atrás y cambiar algo de tu vida?”. La historia, que habla de las segundas oportunidades, cuenta la vida de Ana María Santos (Peterson), quien está casada hace nueve años con Víctor Grande (Ferro), con quien también trabaja en el supermercado administrado por la familia de él, y tiene como amante a Dante Peñalba (Pauls). El productor, que obtuvo el Martín Fierro de Oro en 2008 por LaLola, recordó: “Hace tres años que venimos trabajando en la producción de este programa, lo presentamos en varios canales, pero en 2009 surgió lo de Botineras y tuvimos que dejarlo en stand by. Ahora lo retomamos para ponerlo en la pantalla de Telefé”. El cuarto hijo de la dinastía Ortega, quien se ganó un nombre propio y un lugar de privilegio en la televisión argentina merced a la calidad y originalidad de sus producciones, dijo estar realmente contento “porque este año muchos canales apostaron a la ficción”. “Con Undreground hace muchos años que venimos apostando a la ficción y nos gusta, nos apasiona. Por suerte, en este 2011, hay tres canales que apuestan a la ficción (La TV Pública, Telefé y El Trece)”, finalizó quien se lanzó a la producción hace una década con El hacker, serie emitida por Telefé en 2001.

Jorge Rial, en el horario de Mirtha Legrand Siempre en esta época del año Mirtha Legrand se toma vacaciones, pero esta vez puede que sean permanentes, al menos para su ciclo de almuerzos, cuyo horario ocupará, desde el próximo lunes, Jorge Rial con su programa Intrusos en el espectáculo. “Va a seguir trabajando”, dijo Jorge Rial en la emisión de su programa del jueves, pero lo que casi con seguridad no hará más es Almorzando con Mirtha Legrand. “En diciembre último me reuní con Mario Cella (el gerente de programación de América), que me preguntó si en 2011 seguiría con los almuerzos. Le contesté que haría como todos los años: luego de esta temporada de verano me tomaría vacaciones y durante ese descanso tomaría la decisión”, dijo Mirtha en su emisión del miércoles, además de admitir que podría salir al aire en formato semanal y no diario, y en horario nocturno. Legrand aclaró la situación en su propio programa porque los rumores son muchos. Incluso, se llegó a decir que su salida del aire tendría detrás razones políticas. La misma conductora negó cualquier tipo de connotación ideológica en la gala que realizó esta semana a beneficio del Hospital Materno Infantil de Mar del Plata. La realidad es que el lunes 21 de febrero ocupará los mediodías de América TV Jorge Rial con su ciclo Intrusos y, acaso, genere un repunte del alicaído rating del canal en esa franja, nada menos que con Mario Pergolini como primer invitado para estrenar horario.


18

El Ciudadano

Espectáculos

& la gente

Sábado 19 de febrero de 2011

61ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLÍN

Las disputas centenarias de Albania en la recta final A dos días del final del certamen, pudo verse un espectro variado de títulos. Se destaca un film que aborda una tradición oscurantista en la Albania contemporánea dirigido por el estadounidense Joshua Marston A dos días del cierre y entrega de galardones de la 61ª edición del Festival de Cine de Berlín, pudo verse un espectro variado de títulos en la competencia oficial. The Forgiveness of Blood, dirigida por Joshua Marston, es una nueva película que explora tradiciones orales de siglos de antigüedad que determinan cómo algunas familias en Albania siguen arreglando sus diferencias. Esta es la última de las 16 películas en competencia que se proyecta en el festival anual, y las reacciones sugieren que podría aspirar a los premios en la ceremonia de clausura del sábado. The Forgiveness of Blood se centra en una familia que vive en la Albania rural y que se ve atraída a una disputa con un clan cercano sobre el acceso a unas tierras. Cuando la disputa termina en asesinato, la parte agraviada impone las rigurosas normas del Kanun, un código balcánico del siglo XV que da derecho a matar a un hombre de la familia ofensora como retribución. En lugar del simple ojo por ojo, se pueden aplicar otras normas mediante el código, que no está reconocido oficialmente en la ley albanesa, según el director, pero que sin embargo se ha impuesto. En el centro de la disputa controlada por la furia, el orgullo, la ignorancia y la intransigencia, están Nik, un joven de 17 años al que no se permite salir de casa por temor a que sea asesinado, y sus hermanos, uno de siete años, y Rudina, de 15. Rudina puede salir y convierte la adversidad en oportunidad al encontrar fuentes de ingresos adicionales mientras trata de apoyar a la familia por su cuenta. Pero para Nik se convierte en una pesadilla, ya que las oportunidades de amistad, amor y éxito le pasan por alto. “Para mí es una historia sobre un conflicto entre generaciones y un conflicto entre lo antiguo y lo nuevo”, dijo Marston a periodistas en Berlín tras la proyección para la prensa.

Imagen del film que trata una situación de profunda inequidad en Albania.

El futuro encerrado en el pasado El director, que debutó en 2004 con la aclamada María llena eres de gracia dijo que para él la imagen clave era la de un chico del siglo XXI enviando mensajes de texto y jugando a la consola de videojuegos en cautiverio en su casa gracias a las normas del siglo XV. “Es un chico moderno al que se le interrumpió su vida por algo completamente viejo”, agregó. Marston viajó a Albania con el guionista albanés y guía Andamion Murataj para investigar el Kanun, y se reunió con familias encerradas por estas disputas que vivían aisladas. Una familia quedó bloqueada en una de estas disputas de sangre durante 15 años, los hijos nunca habían ido al colegio y no

se atrevían a salir más allá de su patio. La práctica del Kanun desapareció virtualmente bajo el comunismo, que tomó medidas para erradicarla, pero ha vuelto mientras Albania lucha por emerger como una democracia próspera y moderna. Marston dijo que el margen de siete años entre sus dos films fue en parte resultado de la crisis financiera, que vio cómo se retiraba la financiación potencial y a los productores desanimados a la hora de respaldar películas sobre temas duros.

La RAF y Oriente Medio Wer wenn nicht wir es una nueva incursión del cine alemán en las raíces de la

extinta Fracción del Ejército Rojo (RAF), y la israelí Odem, una peculiar visión del conflicto de Oriente Medio a través de dos palestinas. El cine anfitrión presentó su segunda película dentro del concurso oficial –If not us who, en inglés–, dirigida por Andres Veiel y centrada en el paso a la lucha armada de Gudrun Ensslin, la que se convertiría en novia de Andreas Baader, fundador con Ulrike Meinhof de la RAF, el grupo terrorista más mortífero de Alemania. “No es sólo una película sobre un capítulo negro de la historia alemana o la rebelión de una generación con el pasado nazi de la anterior, sino una reflexión sobre personas que trataron, por el camino equivocado, de cambiar algo en la sociedad”, afirmó Veiel. “Tratamos de limitar el contingente de episodios relacionados con la RAF a esas raíces, a ese grupo de personas que del repudio a Vietnam y el capitalismo pasaron a la lucha armada”, prosiguió el director, hasta ahora realizador de documentales. Odem cumplió esa otra tradición de incluir un representante del nuevo cine israelí, Jonathan Sagall, quien centra su incursión en las heridas del conflicto de Oriente Medio en dos mujeres palestinas, y un oscuro capítulo pasado de sus vidas, la relación fugaz de una de ellas con un soldado israelí. El hecho tuvo lugar a la salida de un cine en Jerusalén, la noche de un ataque israelí a los asentamientos palestinos, cuando dos amigas se saltaron los controles, en plena Intifada, para ir a ver una película americana. El recuerdo de lo que ocurrió está en la línea floja entre dos versiones –sexo consentido o violación– y alrededor de ellas se teje ese film. El reconocido director del Festival Internacional de Berlin, Dieter Kosslick, la había anunciado como uno de los films “a tener en cuenta” y la interpretación de ambas protagonistas –Clara Khoury y Nataly Attiya– apunta a un Oso de Plata a la mejor actriz.

Jaume Collet-Serra explicó el tono hitchcockiano “Desconocido” En el cierre de ayer viernes del Festival de Cine de Berlín tuvo lugar el exhibición de Desconocido, un trepidante thriller hitchcockiano que firma el cineasta catalán Jaume Collet-Serra y protagoniza un reparto estelar encabezado por Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones (en la cartelera rosarina en la actualidad). Neeson (La lista de Schindler) da vida al doctor en biotecnología Martin Harris, que viaja a Berlín con su mujer para participar en un congreso de alto nivel. Nada más llegar, un accidente de tráfico le deja en coma cuatro días y, al despertar, se encuentra con que su vida ya no existe: alguien le ha robado su identidad. Solo y en una ciudad cuyo idioma desconoce, y sin documentación que demuestre quién es, recurre a la taxista que le salvó de la muerte, una inmigrante bosnia. Con su ayuda y la de un ex agente de

El talentoso actor Liam Neeson.

la Stasi, intentará recuperar su identidad luchando contra un enemigo más peligroso de lo que cabe suponer. “La identidad es algo que buscamos constantemente”, dijo Collet Serra durante la presentación del film, fuera de

competición. “Creo que el mensaje de la película no es tanto el definirnos por quiénes somos realmente, sino por lo que hacemos”. Collet-Serra abandona con Desconocido el género del terror que tan buenos resultados le reportó en La casa de cera y La huérfana. No obstante, su estilo oscuro y surrealista también se deja ver en este derroche de adrenalina –que a veces roza la ciencia-ficción– y que supone su tercera aventura con el productor estadunidense Joel Silver. El cineasta no esconde la influencia del mago del suspenso en este trabajo, en el que Liam Neeson recuerda un poco al perplejo James Stewart de Vértigo. “Hitchcock siempre influyó en todo lo que he hecho”, declaró el cineasta. “Y este film recupera su concepto de presentar a un hombre normal en circunstancias extraordinarias”.

Ante la ausencia de Neeson y Jones, que no acudieron a la presentación del film, la alemana Diane Kruger acaparó todos los flashes. La actriz se mostró encantada de poder filmar su tercera película en Alemania. Tras apuntalar una carrera cinematográfica en Francia y Estados Unidos. Kruger destacó del guión y de su personaje su capacidad para integrar en un thriller un tema de relevancia social como es la inmigración ilegal. “En estos films no suele haber espacio para poner de relieve esta realidad”, destacó. Y en uno de sus primeros papeles de acción destacó que Collet-Serra le había hecho sudar: “¡Algunas de las escenas no son actuadas!”, exclamó. Desconocido cuenta además con actores secundarios de lujo: los estadounidenses Frank Langella y Aidan Queen y los alemanes Bruno Ganz y Sebastian Koch.


El Ciudadano

Sábado 19 de febrero de 2011

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

SI TE REÍS TE PEGO

THE STONED

ROMINA TREFILIO

CRISTIAN AMADO

C. C. PARQUE ESPAÑA

BERLÍN CAFÉ

LA MUESTRA

BALNEARIO LA FLORIDA

Hoy, 23 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Hoy, 20 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Un imperdible show de humor de café concert que narra la historia de dos personajes que están cansados de ser el hazmerreír de todos. Con la actuación de Gabriel Rocca y la dirección de Lucho Shiappa Pietra. Reservas: 4216536.

The Stoned es una banda que nació a través de un grupo de amigos que tenían en mente un objetivo en común: rendir tributo a The Rolling Stones, una de las mejores bandas de rock and roll de la historia de la música.

La joven cantante presenta Noche mágica de melódicos y boleros, un recital para rememorar clásicos de varias generaciones. En el repertorio estarán incluidos temas de Joan Manuel Serrat, José Luis Perales y Ana Belén, entre otros.

Quienes asistan al balneario La Florida podrán disfrutar de un espectáculo al aire libre y en la playa en el que el compositor y cantante rosarino interpretará sus clásicos de música rock y pop. En caso de mal tiempo el show se realizará mañana.

LEO GARCÍA

LITO NEBBIA

MARCO ANTONIO DENIS

ROQUE NARVAJA

CAFÉ DE LA FLOR

CITY CENTER

CITY CENTER

CITY CENTER

Hoy, 23.30 hs.

Viernes 4 de marzo, 23.30 hs.

Martes 8 de marzo, 22.30 hs.

Viernes 18 de marzo, 23.30 hs.

El cantautor Leo García vuelve a Rosario para brindar un show acústico con todos sus éxitos y dar el puntapié inicial de lo que será la fiesta Love Pop. También estarán presentes Charlie Egg, Pablo Jubany y Fer Mariño.

El artista presentará sus nuevas canciones y recreará algunos de sus clásicos inmortales. Lo hará junto a su banda La Luz, integrada por Ariel Minimal en guitarras, Federico Boaglio en bajo eléctrico y Daniel Colombres en batería.

Televisión CANAL 3

Con motivo del festejo del Día de la Mujer, el cantautor Marco Antonio Denis brindará un show especial para agasajarlas. Con su estilo romántico y melódico, interpretará una selección de temas propios y de grandes artistas.

El legendario autor de la canción “El extraño del pelo largo” volverá a Rosario para realizar un repaso por todos los clásicos de su carrera, temas que sin duda habitan el recuerdo de todos y cada uno de los argentinos.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

TELEVIDA CON SALUD

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 Piñón fijo 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show Con la conducción de Mariano Iudica y Zaira Nara 18.00

Cine plus: Mujeres de Manhattan Austin powers 20.30 Soñando por bailar La previa Con Mariano Iudica 21.30 Soñando por bailar Reality show Con la conducción de Viviana Canosa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.30 India 11.30 Tiempo de campo Con la conducción de Martha Flordelise 12.00 Zoobichos 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ. Con la conducción de Alberto J. Llorente 16.30 Ver TVien

17.15 Cabeza de ratón 17.30 Los Simpson 19.15 Cine: En busca de la felicidad 21.30 El social TV 22.00 Talento Argentino Con la conducción de Mariano Peluffo. 23.30 Gran Hermano La Fiesta

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Día negro para los monos 06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 Caja rodante 11.00 El refugio de la cultura

11.50 Científicos Industria Arg. 12.45 Madres de la Plaza 13.00 Visión Siete Internacional 14.00 Huellas de un siglo 15.00 El Atlas de Discovery 16.30 Clausura 2011: Fecha 2 20.30 Qué fue de tu vida 23.00 Visión 7 sábado

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

14.00 hs. / CANAL 3

El envio tiene como objetivo contribuir en la prevención de enfermedades y brindar al televidente la información necesaria sobre las más modernas y eficaces terapias aplicadas por conocidos profesionales.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES De amor y otras adicciones. Comedia romántica. Con Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway y Oliver Platt. Showcase: a las 15, 20.05 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.25.

Desconocido. Thriller. De Jaume Collet-Serra. Con Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. Monumental: 13.50, 16, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados: a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.20 y 22.45. Viernes y sábados: a la 1.10. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados: a las 00.50. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1.30.

El Avispón Verde. Acción. De Michel Gondry. Con Seth Rogen, Jay Chou y Cameron Díaz. Showcase: a las 12.30 y 17.30. Función 3D: a las 22.40. Viernes y sábados: a la 1.15. Village: (doblada): a las 13 y 15.30.

Sábado 19 de febrero de 2011

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

El ilusionista . Animación.

a las 19.15, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados: a las 0.55. Showcase: a las 14.30, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados: a las 0.45. Sunstar: a las 19.40, 21.40 y 23.40. Viernes y sábados: a la 1.40. Village: a las 19, 21 y 23. Viernes y sábados: a la 1.

LAS IMPERDIBLES

De Sylvain Chomet. El Cairo: hoy, a las 18 y a las 20. Mañana, a las 22.40.

El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Monumental (doblada): a las 13, 15 y 18.40. Showcase (doblada): a las a las 12.35, 14.25 y 16.15. Función 3D (doblada): a las 12.05 y 16.45. Sunstar (doblada): a las 12.30 (sábados y domingos), 14, 15.45 y 19.10. Village: (doblada) a las 13, 14.45, 16.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados: a las 0.30.

Rouge. Drama. De Krzysztof Kieslowski. Con Irène Jacob, Jean-Louis Trintignant, Jean-Pierre Lorit y Frederique Feder. El Cairo: martes 22 y miércoles 23, a las 19. Hoy, a las 22.15.

Soy el número 4 . Ciencia

El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O’Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30, y 22.55. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15.30, 17.50, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

DESCONOCIDO CINE / Thriller

El film dirigido por Jaume Collet-Serra cuenta con las actuaciones de Liam Neeson, Diane Kruger y January Jones. El doctor Martin Harris (Liam Neeson) llega a Berlín con su esposa para dar una conferencia en un congreso de biotecnología pero un accidente lo deja en coma y al despertar su memoria queda fragmentada y deberá descubrir su identidad y el motivo por el que es perseguido por un grupo de asesinos.

El cisne negro. Drama. De Darren Aronofsky. Con Natalie Portman, Mila Kunis, Winona Ryder y Barbara Hershey. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.20. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: 12.05, 12.35, 14.30, 15.05, 17, 17.30, 20.15, 20.45, 22.30 y 23. Viernes y sábados: a la 1 y 1.30. Sustar: a las 14.45, 17, 21 y 23.20. Viernes y sábados: a la 1.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45.

El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.30, 20.30 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 00.30. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.

El turista. Thriller. De Florian Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Showcase: a las 15.20, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.00. Sunstar: a las 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

WALL STREET 2

Segunda parte del exitoso drama de negocios y corrupción. También esta vez Michael Douglas compone el personaje principal pues el relato retoma al protagonista luego de que abandona la cárcel donde estuvo condenado por estafa. Gordon Gekko (Douglas) se encuentra al margen del mundo de las finanzas y con una prioridad: recuperar la relación con su hija, aunque su compulsión hacia el dinero le complicará las cosas.

DVD / Drama

Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15.05, 17 y 19.05. Showcase (doblada): a las 12.10, 14.20 y 16.30. Función 3D (doblada): a las 14, 18.05 y 20.30. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.10 y 16.20. Village (doblada): a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.

La teta asustada . Drama. De Claudia Llosa. Con Susi

Sánchez y Magaly Solier. Arteón: martes 22 y miércoles 23, a las 21. Hoy, a las 20.30 y mañana, a las 19 y 21.

Sunstar 3D (doblada): a las 12.15, 14, 15.50 y 17.40. Village 3D doblada: a las 13, 15 y 17.

18.40, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

Lazos de sangre. Thriller. De Las aventuras de Sammy: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen. Con las voces de Melanie Griffith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Monumental 3D doblada: a las 13.20, 15.10 y 17.10. Showcase 3D doblada: a las 12.30, 14.30, 16.30 y 18.30.

Debra Granik. Con Jennifer Lawrence. Monumental: a las 16.35, 20.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45.

Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Showcase: a las

Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 18.05, 20.25 y 22.20. Función 3D (doblada): a las 12.00 y 16.15. Village (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

ficción. De D.J. Caruso. Con Alex Pettyfer, Dianna Agron, Timothy Olyphant y Teresa Palmer. Monumental: a las 13.30, 15.50, 18, 20.10, 22.30. Viernes y sábados: a las 0.40. Showcase: a las 12.40, 15, 17.30, 20.05 y 22.35. Doblada: a las 20.35 y 23.05. Viernes y sábados: a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 12.45 (viernes y sábados), 15.10, 17.30, 19.50 y 22.10. Viernes y sábados: a las 00.40. Village: (doblada) a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Subtitulada: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados: a la 1.30.

Sudor frío. Terror. De Adrián García Bogliano. Con Facundo Espinosa, Marina Glezer, Camila Velasco y Omar Musa. Monumental: a las 21.10 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Temple de acero . Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges, Hailee Steinfeld y Matt Damon. Monumental: a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 13.05, 15.35, 18.05, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 17.40, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 1.10. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

CINE GRATIS

Más allá de la vida. Drama.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Showcase: a las 12.40 y 17.30.

Agua. Drama. De Verónica

Morir como un hombre. Drama. De João Pedro Rodrigues. Con Fernando Santos, Alexander David y Gonçalo Ferreira de Almeida. El Cairo: hoy, a las 22. Mañana, a las 20.

Ciclo de cine: “Comedias de verano”. Jueves 24, a las

Chen. Con Rafael Ferro, Nicolás Mateo y Gloria Carrá. El Cairo: mañana, a las 18.

20, Tiempo de valientes de Damián Szifron. C. C. Bernardino Rivadavia.

Pirañas 3D. Terror. De Ale-

Ciclo de cine en el Laguito. Viernes 25, a las 21: Bel-

xandre Aja. Con Elisabeth Shue y Eli Roth. Monumental:

grano. Laguito del Parque Independencia.

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

TEATRO Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Hoy, a las 22. Caras y Caretas.

Títeres y cuentos. Un ciclo para los más pequeños lleno de aventuras. Todos los sábados, a las 19 en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371) y todos los domingos, a las 19.30, en el Parque Independencia (frente a la parada de las lanchas). Todo se incendió de repente . Una obra del grupo Pause. Mañana, las 21.30. Teatro del Rayo.

Todos eran mis hijos . La pieza de Arthur Miller pone en escena los conflictos de una familia norteamericana golpeada por la Segunda Guerra Mundial. Viernes 8 y sábado 9 de abril, a las 21. Teatro Fundación Astengo.

MÚSICA Eléctrica Compañía. La banda continúa presentando su primer disco. Viernes 25, a las 23. Berlín Café.

El caño. La banda liderada por Julián Miretto mostrará un set de temas propios basados en riffs de guitarras y bases contundente. Viernes 25, a la medianoche. García Bar y Rock. Litto Nebbia. El artista presentará sus nuevas canciones y recreará algunos de sus clásicos inmortales. Viernes 04 de marzo, a las 23.30. City Center. Luis Alberto Spinetta. Con más de 40 años de trayectoria, y tras ganar el premio Gardel de Oro, el Flaco traerá a Rosario sus éxitos de siempre, infaltables en un compilado de música nacional. Hoy, a las 22.30. Teatro El Círculo. Fuego Cruzado . La banda presentará el contenido de su primer trabajo discográfico en una noche de puro rock. Jueves 24 de febrero. Lange (Rodríguez y Guemes). Pedro Aznar y David Lebón. Ambos artistas presentarán un set final íntimo para la emoción, con himnos de Serú Girán para culminar un recital a cielo abierto. Viernes 25 de febrero, a las 21. Anfiteatro Municipal.

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Sábado 19 de febrero de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

PRIMERA DIVISIÓN

¿Ganará un partido? Newell’s recibe desde las 19.10 a Lanús, juega Dolci de titular porque Sensini necesita más juego

Vuelve al once titular. Franco Dolci ingresa por Luis Rodríguez en el único cambio leproso. Roberto Sensini intentará con esta modificación darle más libertad a Bernardi.

PRIMERA B NACIONAL

¿Será mejor lejos del Gigante? Central visita a San Martín de San Juan desde las 17, juega Costa de titular y la presión no será excusa


El Ciudadano

22 El Hincha

Sábado 19 de febrero de 2011

& la gente

TORNEO CLAUSURA. ADEMÁS INDEPENDIENTE VISITARÁ A ARGENTINOS Y VÉLEZ RECIBIRÁ A ALL BOYS

TIGRE PARA ENFRENTAR A ARSENAL

El Vasco tiene a los once

Día de clásico

El técnico de Tigre, Rodolfo Arruabarrena, dispondrá dos modificaciones en el equipo titular que este lunes visitará a Arsenal, por la segunda fecha del torneo Clausura 2011. El entrenador de la entidad de Victoria propondrá los ingresos al once de arranque de Ramiro Leone y Fernando Telechea, en sustitución de Rubén Botta y Diego Morales respectivamente, quienes estuvieron como titulares en el 0-0 ante River en el primer fin de semana del torneo. Entonces, la formación de Tigre que jugará desde las 19.00 del lunes frente a Arsenal, en Sarandí, será con: Daniel Islas; Andrés Rodales, Mariano Echeverría, Juan Carlos Blengio y Mariano Pernía; Martín Galmarini, Diego Castaño, Román Martínez y Leone; Telechea y Denis Stracqualursi.

Racing recibirá a Boca en Avellaneda en el partido más importante de la fecha Racing y Boca, devaluados por la pérdida por lesión de sus respectivas figuras, Giovanni Moreno y Juan Román Riquelme, chocarán hoy en Avellaneda en una nueva edición del clásico. En tanto, Independiente irá en busca de su primer triunfo en el torneo en su visita a Argentinos Juniors, mientras que Vélez Sarsfield, también con bajas importantes por lesiones, recibirá a All Boys, que buscará reponerse de la derrota inicial ante Racing por 1-0. En el Cilindro de Avellaneda, Racing, sin el colombiano Moreno, quien sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, intentará volver a sumar de a tres frente a un Boca que viene de ser goleado 4-1 en la Bombonera por Godoy Cruz. Juan Cruz Respuela será el remplazante de Moreno, mientras que Lucas Aveldaño ingresará por el suspendido Matías Cahais en el elenco dirigido por Miguel Angel Russo. En Boca, Diego Rivero, Nicolás Colazo y Fabián Monzón ingresarán por Riquelme, quien sufre un esguince de tobillo derecho; Walter Erviti, suspendido; y José María Calvo, por cuestiones tácticas. Por otro lado, después del empate inicial con Vélez por 2-2, Independiente irá a La Paternal para enfrentarse con Argentinos Juniors, que empató 1-1 con Huracán en la primera fecha. Antonio Mohamed, entrenador del conjunto de Avellaneda, tiene a todos sus jugadores a su disposición y pondrá en cancha al equipo que considera “ideal”. Argentinos Juniors, por su parte, no tendrá a Juan Mercier, desgarrado, Germán Basualdo ni Sergio Escudero, ambos suspendidos, y en sus respectivos lugares estarán Pablo Hernández, Mauro Bogado y Nicolás Berardo, respectivamente. Por otro lado, Vélez recibirá a All Boys sin Santiago Silva ni Guillermo Franco, quienes están lesionados, y Gareca deberá elegir primero entre el juvenil delantero Maximiliano Giusti y el volante Augusto Fernández para así definir el esquema táctico que utilizará. Carlos Casteglione por Mariano Brau y Emmanuel Perea por el suspendido Hugo Barrientos serán las modificaciones del conjunto de Floresta, que tendrá en el banco a Ariel Ortega luego de su operación de apendicitis.

ASÍ SE ANUNCIAN

GRANA REEMPLAZARÁ A QUILES

Quilmes, va con un cambio NA

A cara de perro. Boca arrancó el torneo con un traspié histórico en la Bombonera.

LAMOLINA HABLÓ DE LA DESIGNACIÓN DE LOUSTAU PARA RACING-BOCA

“Le dimos una bomba” El encuentro de esta tarde entre Racing Club y Boca Juniors, “será una bomba” para el juez Patricio Loustau, según afirmó el vicepresidente del Colegio de Arbitros, Francisco Lamolina. “A Loustau le quisimos dar un partido importante y terminó siendo una bomba. La gente de Racing está muy caliente por lo que pasó con Giovanni Moreno y va a ir a expresarlo en la cancha. Pero confiamos en su capacidad”, apuntó Lamolina en diálogo con Un buen momento de radio La Red. “Lo de la gente de Racing es natural. Estaba esperanzada en hacer un gran

campeonato y perdieron a su estrella. Pero creo que tienen que entender que lo de Moreno no fue culpa de (Pablo) Lunati”, opinó, en referencia al árbitro del partido que la Academia jugó con All Boys y en el que se lesionó el volante colombiano. Lamolina admitió que se está jugando excesivamente brusco y se manifestó a favor de las sanciones de oficio. “Es algo que vamos a hablar con el Tribunal de Disciplina, porque hay situaciones en los partidos que a los árbitros inevitablemente se le escapan, y más en tanto no tengamos intercomunicadores”.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

All Boys

Argentinos

Independiente

Racing

Boca

Vélez

Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torren Santiago Gentiletti Mauro Bogado Gonzalo Prósperi Pablo Hernández Nicolás Berardo Gustavo Oberman Franco Niell Santiago Salcedo

Hilario Navarro Eduardo Tuzzio Carlos Matheu Julián Velázquez Nicolás Cabrera Roberto Battión Hernán Fredes Lucas Mareque Matías Defederico Andrés Silvera Facundo Parra

Jorge De Olivera Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Lucas Licht Iván Pillud Franco Zuculini Raúl Poclaba Juan Respuela Pablo Lugüercio Gabriel Hauche

Javier García Clemente Rodríguez Matías Caruzzo Juan Insaurralde Fabián Monzón Diego Rivero Sebastián Battaglia Leandro Somoza Nicolás Colazo Pablo Mouche Martín Palermo

Marcelo Barovero Gastón Díaz Sebastián Domínguez Fernando Ortíz Emiliano Papa Augusto Fernández Franco Razzotti Víctor Zapata David Ramírez Maximiliano Moralez Juan Manuel Martínez

Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Carlos Soto Emmanuel Perea Fernando Sánchez Juan P. Rodríguez Sebastián Grazzini Cristian Fabbiani Mauro Matos

DT: PEDRO TROGLIO

DT: ANTONIO MOHAMED

DT: MIGUEL RUSSO

DT: JULIO FALCIONI

DT: RICARDO GARECA

DT: JOSÉ ROMERO

HORA: 19.10. ESTADIO: Argentinos Juniors. ÁRBITRO: Mariano González. TV: Canal 7.

HORA: 21.15. ESTADIO: Racing. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 9.

HORA: 21.15. ESTADIO: Vélez. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 7.

El ingreso de Hernán Grana por Martín Quiles es la única variante confirmada que hará el entrenador de Quilmes, Leonardo Madelón, para enfrentar mañana a Estudiantes por la segunda fecha del torneo Clausura. El técnico cervecero confirmó que Grana, ex Lanús, reemplazará a Quiles, titular en el tropiezo 0-2 del debut ante Colón, en Santa Fe. En tanto, el entrenador evalúa la posibilidad de hacer ingresar al uruguayo Martín Cauteruccio como un segundo punta, en sustitución de su compatriota Gustavo Varela. Entonces, la probable formación de Quilmes para enfrentar mañana, desde las 17, a Estudiantes, incluirá a Hernán Galíndez; Grana, Danilo Gerlo, Fabricio Fontanini y Gervasio Núñez; Pablo Garnier, Enzo Kalinski y Francisco Cerro; Santiago Raymonda; Varela o Cauteruccio y Juan José Morales.

ARSENAL. VOLVERÍA LEGUIZAMÓN

Se recuperó y sería titular El delantero Luciano Leguizamón mejoró de una molestia en una de sus rodillas y puede integrar el equipo titular de Arsenal, que este lunes recibirá a Tigre. El técnico Gustavo Alfaro incluyó al atacante entrerriano entre los titulares, en el último ensayo de fútbol, que el conjunto de Sarandí celebró en el estadio del Viaducto. De esta manera, el entrenador ubicaría a Leguizamón entre los once de arranque y postergaría al tandilense Matías Alustiza, al banco de suplentes. El resto del equipo será el mismo que viene de perder 1-3 con Lanús, en el inicio del campeonato. Entonces, la formación de Arsenal comprenderá a Cristian Campestrini; Cristian Alvarez, Lisandro López, Ignacio Bogino y Juan Krupoviesa; Andrés Franzoia, Jorge Ortiz, Iván Marcone y Juan Pablo Caffa; Leguizamón o Alustiza y Mauro Óbolo.


El Ciudadano

Sábado 19 de febrero de 2011

El Hincha 23

& la gente

CLAUSURA. EL ELENCO DE BAHÍA BLANCA GANÓ UN PARTIDO CLAVE POR EL PROMEDIO ANTE GIMNASIA

VERÓN SERÁ PRESERVADO

El Lobo no está

Ante Quilmes sin la Brujita

Olimpo cosechó tres puntos de oro en el Bosque, donde se impuso por 3 a 1 ¡Qué partidazo! Sin ningún lugar a dudas el mejor en lo que va del Clausura. En el Bosque se jugaban mucho más que tres puntos, donde el local Gimnasia y Olimpo llegaban con la firme esperanza de cosechar un triunfo para engrosar el flaco promedio y, de paso, hundir un poco más al rival en la tabla del descenso. Por tanto uno como el otro dejaron todo en la cancha y brindaron un verdadero espectáculo de goles, donde se terminó imponiendo el elenco de Bahía Blanca por 3 a 1, de la mano de un Martín Rolle enchufadísimo, quien participó del gol de Maggiolo en el

segundo tanto y luego decoró el resultado con un golazo de tiro libre. La primera etapa fue bastante pareja y disputada. Los dirigidos por Cappa buscaban imponer su estilo de juego, mientras que Olimpo esperaba en su área y apostaba al contragolpe. Tanto es así, que en los primeros 45 minutos Laureano Tombolini fue la gran figura del encuentro, ahogando varias chances de gol claritas que habían generado los locales. Pero todo cambió en el complemento. Es que cuando iban apenas tres minutos de juego, Federico Domínguez abrió el

marcador de cabeza a favor de Olimpo, tras un corner de la derecha. Gimnasia acusó el golpe y con el orgullo herido, a los 20 minutos Jorge Córdoba marcó el empate. Minutos después, Guillermo Barros Schelotto falló una clarita ante Tombolini y en la contra, Maggiolo pescó un rebote dentro del área y puso el 2 a 1, tras un globito bárbaro de Rolle que dio en el travesaño, el mismo que cinco minutos después hizo echar a Sessa y selló el 3 a 1 de tiro libre, para que Olimpo abandone la zona de descenso directo, donde ahora quedó Gimnasia.

SÍNTESIS

Gimnasia Gastón Sessa Boris Rieloff Pablo Fontanello Ariel Agüero Leandro Sapetti César González Fabián Rinaudo Luciano Aued Juan Neira G. Barros Schelotto Jorge Córdoba DT: ÁNGEL CAPPA

1

Olimpo

3

Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce Federico Domínguez Marcelo Ricci Juan Cobo David Vega Martín Rolle Ezequiel Maggiolo Julio Furch DT: OMAR DE FELIPE

GOLES ST: 3m Domínguez (O), 20m Córdoba (G), 26m Maggiolo (O), 31m Rolle (O). CAMBIOS ST: 2m Juan Scheffer x Furch (O), 14m Agustín Curima x Aued (G), 30m Roberto Brum x Cobo (O) y Fernando Monntti x Rieloff (G), 34m Carlos Salom x Ricci (O), 37m Germán Pachecho x González (G). AMARILLAS: Sapetti (G); Vega y Ricci. ROJA ST: 29m Sessa (G). ESTADIO: Juan Carlos Zerrillo, de Gimnasia. ÁRBITRO: Pablo Lunatti.

El Gimnasia de Guillermo Barros Schelotto perdonó en el primer tiempo y lo pagó.

El capitán y máxima figura de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, no podrá estar presente mañana ante Quilmes, por la segunda fecha del torneo Clausura de fútbol de primera división, ya que el cuerpo técnico decidió preservar al experimentado volante debido a su delicado estado físico. Luego del desgaste sufrido en el partido del miércoles por la fecha inicial del grupo 5 de la Copa Libertadores, en la que el Pincha cayó goleado por 5 a 0 ante el Cruzeiro en Siete Lagos (Brasil), la Brujita se reunió ayer por la mañana con el entrenador Eduardo Berizzo y acordó descansar que mañana descansará para así recuperarse completamente de sus molestias físicas. Pero Verón no será la única baja de Estudiantes: los volantes Rodrigo Braña y Darío Stefanatto estarán ausentes por suspensión, por lo que al Toto Berizzo le tocará rearmar casi toda la mitad de la cancha de su equipo. Por lo pronto, el ex jugador de Newell’s dio una lista de 20 concentrados para el choque de mañana ante Quilmes: Agustín Orión, Taborda, Leandro Desábato, Facundo Roncaglia, Raúl Iberbia, Gabriel Mercado, Federico Fernández, Germán Ré, Matías Sánchez, Leandro Benítez, Héctor Cardozo, Nelson Benítez, Maximiliano Núñez, Juan Pablo Pereyra, Pablo Barrientos, Gabriel Peñalba, Hernán Rodrigo López, Leandro González y Gastón Fernández. Al término de la práctica de ayer, los principales referentes del plantel, Verón, Braña y Desábato, se reunieron con Berizzo y su ayudante de campo Roberto Bonano, en la que hicieron una fuerte autocrítica por la estrepitosa actuación cumplida en el debut de la Libertadores en Belo Horizonte, donde el Pincha cayó sin atenuantes por 5 a 0, realizando una de sus peores presentaciones de los últimos años. El plantel volverá a entrenarse hoy por la tarde, donde se espera que Berizzo confirme el equipo y luego quedará concentrado en el complejo de City Bell.

LIBERTADORES. EN SU PRIMERA PRESENTACIÓN EN LA COPA, GODOY CRUZ SUPERÓ DE LOCAL 2 A 1 A LA LIGA UNIVERSITARIA DE QUITO

Debut soñado para el Tomba Godoy Cruz concretó el jueves por la noche un exitoso debut en la Copa Libertadores, al derrotar con justicia a Liga Deportiva Universitaria de Quito por 2 a 1, en un partido correspondiente a la fecha inaugural del grupo 8 de la competencia continental. En su estreno histórico en el máximo torneo sudamericano de clubes, el elenco orientado por el uruguayo Jorge Da Silva desplegó un funcionamiento lucido, que bien pudo haber sido correspondido con un triunfo por cifras más holgadas. Godoy Cruz arrancó mejor y pudo haber liquidado el asunto en la primera parte, en la que erigió como una de las figuras de la cancha al arquero visitante Alexander Domínguez. El ecuatoriano tapó cuatro maniobras concretas de gol que los jugadores mendocinos tuvieron para marcar. Los orientados por Da Silva fueron más, con los simples argumentos que ha caracterizado un funcionamiento prolijo y digno de aplauso: jugar por abajo,

circulación en la mitad de la cancha y proyección por las bandas. Godoy Cruz se puso en ventaja a los 17 minutos del primer tiempo, a través de un remate del oriental Carlos Sánchez, quien sacó provecho de un rebote en el defensor Ulises De la Cruz, tras una rápida corrida de Rubén Ramírez. El equipo ecuatoriano, que tiene como DT al Patón Edgardo Bauza, estableció la igualdad provisoria a los 8 de la segunda mitad tras un cabezazo de Neicer Reasco. Pero el conjunto mendocino volvió a situarse arriba en la pizarra, a los 15 minutos del complemento, con un cabezazo de Nicolás Sánchez. Godoy Cruz animará su segundo compromiso copero el próximo 1 de marzo ante Peñarol de Uruguay, también en el Malvinas Argentinas de la capital provincial. En tanto, Liga Deportiva, campeón de la Libertadores en 2008, será local el jueves 3 de marzo frente a Independiente, en su siguiente encuentro.

Ramón espera por Aureliano

SÍNTESIS

Godoy Cruz Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas Diego Villar Pablo Miranda Rubén Ramírez DT: JORGE DA SILVA

2

Liga D.U.

1

Alexander Domínguez Jorge Guagua Ulises De la Cruz Diego Calderón Neicer Reasco Patricio Urrutia Enrique Vera José Valencia William Araujo Luis Bolaños Carlos Luna DT: EDGARDO BAUZA

GOLES PT: 16m C. Sánchez (GC). ST: 9m Reasco (L), 15m N. Sánchez (GC). CAMBIOS PT: 38m Ambrosi x Valencia (L). ST: 0m Faccioli x Russo (GC) y Hidalgo x Urrutia (L); 14m Navarro x Miranda (GC); 22m Bolaños x Araujo (L); 44m Donda x Ramírez (GC). AMARILLAS: Olmedo, Faccioli y Sigali (GC); De la Cruz, Reasco y Calderón (L). ROJA ST: 45m Hidalgo (L). ESTADIO: Malvinas Argentinas. ÁRBITRO: Martín Vázquez.

El volante paraguayo Aureliano Torres, con una contractura en el isquiotibial de la pierna izquierda, es la única duda que mantiene el DT de San Lorenzo, Ramón Díaz, para confirmar el equipo que el lunes visitará a Godoy Cruz en Mendoza. La idea del Pelado es esperar la evolución de Aureliano y si se recupera, incluirlo en el once titular. Si no llega en condiciones, los candidatos para ocupar su lugar son Juan Manuel Torres y Guillermo Pereyra. Por lo demás, parece todo claro: Leandro Romagnoli está completamente recuperado de sus molestias estomacales y saldrá de entrada, y Diego Placente jugará como lateral izquierdo en lugar de Juan Carlos Palomino, titular en el empate 1 a 1 en el debut ante Gimnasia de La Plata. El equipo formaría con: Pablo Migliore; Carmona, Cristian Tula, Jonathan Bottinelli y Diego Placente; Juan Carlos Menseguez, Aureliano Torres o Juan Manuel Torres, Ortigoza y Romagnoli; Juan Salgueiro y Pablo Velázquez.


24 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 19 de febrero de 2011

& la gente

CLAUSURA. SENSINI APOSTÓ A MODIFICAR EL ESQUEMA TÁCTICO Y FINALMENTE OPTÓ POR FRANCO DOLCI PARA REEMPLAZAR A LUIS RODRÍGUEZ

Por la levantada Newell’s recibe a Lanús a las 19.10 con la premisa de cambiar la pálida imagen mostrada en el debut Busca levantar vuelo. Newell’s recibe a Lanús a partir de las 19.10 con la premisa de recuperar imagen futbolística tras la derrota inicial ante Estudiantes, con un primer tiempo que dejó mucha preocupación. Para Roberto Sensini la semana no fue sencilla. Más allá de la tranquilidad que significó sumar al paraguayo Néstor Camacho, el técnico sabe bien que el volante guaraní no es el salvador ni mucho menos y entonces buscó mover algunas piezas para encontrar ese fútbol que nunca apareció en el debut. Y a la luz de lo que sucedió a partir del ensayo de fútbol del miércoles el entrenador no tuvo fortuna en su búsqueda, ya que probó tres equipos distintos y ninguno lo convenció. Es más, el miércoles mantuvo una extensa charla con el plantel donde mostró su enfado por la pobre imagen que dieron ante el Pincha y que poco varió en las prácticas semanales. Fue tal el descontento de Sensini, que finalmente no parará ninguna de las tres formaciones que probó en la semana y apostará por la inclusión de Franco Dolci por Luis Rodríguez, una muestra clara de que el DT priorizará el equilibrio defensivo ante la ausencia notoria de alguien que pueda darle soluciones en el manejo del balón. Tras el inesperado desequilibrio que mostró la defensa en el debut, Sensini optó por parar un esquema 4-4-2, una fórmula que no lo convence tanto, pero que entiende puede aportar mayor seguridad en defensa, al menos hasta que Fabricio Fuentes consiga su mejor forma física y futbolística. La idea del entrenador es sumar a Luciano Vella al fondo y dejar a Diego Mateo cerca de la última línea, mientras que Lucas Bernardi intentará ser una especie de enganche mentiroso.

ASÍ SE ANUNCIAN

Newell’s

Lanús

Sebastián Peratta Luciano Vella Rolando Schiavi Fabricio Fuentes Gabriel Cichero Franco Dolci Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Mauricio Sperduti Claudio Bieler

Mauricio Caranta Rodrigo Erramuspe Paolo Goltz Santiago Hoyos Maximiliano Lugo Eduardo Ledesma Agustín Pelletieri Diego Valeri Guido Pizarro Mario Regueiro Gonzalo Castillejos

DT: ROBERTO SENSINI

DT: GABRIEL SCHURRER

HORA: 19.10. ESTADIO: Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Jorge Baliño. TV: Canal 9.

NO HAY DERECHO DE ADMISIÓN

MARCELO MANERA

En el mes de diciembre caducó la restricción judicial para más de cien hinchas rojinegros que no podían ingresar al Coloso y tampoco acompañar al equipo de visitante. Y al no ampliar al juez Vienna el plazo de esta restricción, tampoco se prorrogó el derecho de admisión al club, por lo cual la policía no podrá impedir el paso de ningún simpatizante.

El abastecedor. Lucas Bernardi intentará ser un enganche y soltarse en la formación.

SE RESINTIÓ DE LA LESIÓN EN EL PIE IZQUIERDO Y ESTARÁ UN MES AFUERA

Vangioni sigue con mala pata Una buena y una mala. Tras un estudio que se le realizó el jueves a la noche quedó confirmado que la ruptura en el aductor que traía Néstor Camacho ya está cicatrizada y entonces ahora sólo resta que el enganche guaraní se ponga a punto físicamente para que Roberto Sensini lo tenga a su disposición. Pero esta buena noticia llegó acompañada de una no tan buena, ya que el doctor Ignacio Bóttoli le confirmó a El Hincha que Leonel Vangioni se resintió de su problema en el pie izquierdo y tendrá al menos para un mes de recuperación. “La lesión de Camacho está curada y

ahora comenzaremos con una semana donde se buscará ponerlo a punto físicamente, porque hace dos semanas que no hace nada. La idea es que en dos semanas haga fútbol”, aseguró el médico leproso, confirmando que el paraguayo podría estar disponible para la 5ª fecha del Clausura. Distinto es el caso de Vangioni. “Está con dolor en la zona que intervenimos hace algunas semanas (le sacaron un clavo del pie que se había fracturado el año pasado). Lo vamos a llevar con calma. No creo que esté de regreso antes de un mes”, confirmó Bóttoli.

La fórmula ofensiva será Sperduti-Bieler, aunque la idea del entrenador es que Marcelo Estigarribia aporte llegada por izquierda. La presencia de Dolci (el DT dejó ayer la duda entre el cordobés o el pibe Tonso) le dará marca al mediocampo y, de paso, le permitirá a Sensini tener un mejor ejecutante en la pelota parada, un arma que ante Estudiantes no pudo capitalizar ante la ineficacia de Luis Rodríguez y Sperduti para enviar los centros. Enfrente estará Lanús, un equipo bien trabajado, que en el debut mostró ser una formación con pretensiones de pelear arriba y que cuenta con un plantel rico en nombres. Con todos estos condimentos el partido aparece como una prueba importante para la Lepra, no sólo desde lo futbolístico, sino además desde el carácter, un punto donde este equipo nunca mostraba grietas y será necesario que deje en claro que este año tampoco las tiene.

EL ENTRENADOR ROJINEGRO SE MOSTRÓ CONFIADO EN LA LEVANTADA DEL EQUIPO Y ASEVERÓ: “YO CREO EN ESTOS JUGADORES”

Una cuestión de fe Roberto Sensini no quiso confirmar la formación que enfrentará hoy a Lanús y dejó la duda sobre la presencia de Franco Dolci o el juvenil Martín Tonso, aunque la mayor preocupación del entrenador pasa por el nivel del equipo, más allá de que respalde incondicionalmente al grupo al decir: “Yo creo en estos jugadores”. “El equipo no va a variar mucho de lo que fue contra Estudiantes. Cichero va a volver a jugar de titular y me queda una duda por resolver en mitad de cancha, si va a jugar Franco Dolci o el chico Tonso. No va a jugar la Pulga, que va a ir al banco”, señaló el técnico, confirmando además que el sistema será 4-4-2. Enseguida intentó aclarar que el cambio de esquema no tiene que ver con las virtudes del rival, sino más bien por los problemas mostrados por la Lepra en el debut.

“Nosotros no vamos a cambiar por lo que haga Lanús. Ellos normalmente juegan con tres delanteros, Valeri arranca por derecha pero termina siendo un enganche, y con Regueiro tenemos que tener mucho cuidado cunado se tira por izquierda”, fundamentó Sensini. Y agregó: “Nos vamos adaptando de acuerdo a cómo nos exija el rival, pero tampoco vamos a cambiar nuestra forma de pensar y de actuar. Si tenemos que armar la línea de cuatro, lo vamos a hacer, pero si hay que parar línea de tres, lo haremos. De todas maneras Sensini advirtió que el equipo no puede jugar como en el primer tiempo ante el Pincha. “A Lanús no le podemos dar las ventajas que le dimos a Estudiantes, porque es un buen equipo y nos puede lastimar. No podemos permitirnos hacer otro primer tiempo como el del viernes pasado”, concluyó.

MARCELO MANERA

“A Lanús no le podemos dar las ventajas que le dimos a Estudiantes”, dijo el DT.


Sábado 19 de febrero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

SELECCIÓN. VANGIONI Y SPERDUTI, LOS DOS CONVOCADOS DE NEWELL’S QUE EL LUNES ARRANCARÁN OTRA SEMANA DE TRABAJOS EN EZEIZA

PELÉ Y LA COPA AMÉRICA

“Argentina es favorita”

De cara al partido, el DT argentino reunirá el lunes próximo a 20 jugadores para continuar con las prácticas en el predio de AFA.

El ex astro brasileño Pelé aseguró que la Argentina es “favorita” para ganar la Copa América 2011, aunque aclaró que el equipo albiceleste “ya no asusta”. Pelé apuntó que “Argentina es favorita, claro, porque cuenta con grandes jugadores y más aún porque será local. Pero ya no asusta porque todos los equipos se conocen bien. Juegan todos en Europa, se cruzan siempre”. Pelé, eso sí, reconoció que las estrellas del campeonato brasileño “son jugadores argentinos”, en referencia a la buena actuación de Darío Conca en Fluminense y a la más reciente de Walter Montillo en Cruzeiro. “Antes exportábamos mucho pero había reposición. Mandábamos a Falcao, Zico, Raí y siempre había sustitutos, ahora vendemos sin reponer y vuelven jugadores como Ronaldinho o Rivaldo, pero vienen para descansar. Son grandes si están en forma”, graficó Pelé. El emblema del Santos advirtió también que Brasil corre riesgo de pasar vergüenza con la organización del Mundial 2014. “Los estadios están atrasados”.

Venezuela, el rival La AFA confirmó el adversario para el partido de la selección local en la inauguración del estadio Bicentenario de San Juan Díaz (Vélez). Mediocampistas: Diego Valeri (Lanús); Cristian Chávez (Boca Juniors); Claudio Yacob (Racing); Leonel Vangioni (Newell’s); Fabián Rinaudo y Luciano Aued (Gimnasia La Plata) y Franco Razzotti (Vélez). Delanteros: Juan Manuel Martínez y Maximiliano Moralez (Vélez); Lucas Viatri (Boca Juniors) y Mauricio Sperduti (Newell’s). Posteriormente, el equipo principal,

con todas las figuras del exterior, emprenderá una gira para disputar un amistoso con Estados Unidos, el sábado 26 de marzo en Nueva Jersey, y tres días más tarde con Costa Rica, en San José. El estadio Bicentenario de San Juan, con capacidad para 25 mil personas sentadas, será sede de tres partidos en la Copa América: Uruguay vs. Perú y Chile vs. México (grupo C, 4 de julio) y un cruce de octavos de final (17 de julio).

El seleccionado argentino local jugará con su par de Venezuela en el estreno del estadio Bicentenario de San Juan, que será una de las sedes de la Copa América 2011.El partido, que será el primer ensayo del año para el grupo que trabaja semanalmente con el director técnico Sergio Batista, terminó de confirmarse ayer al recibir la aprobación de la dirigencia venezolana. De cara a ese compromiso, el entrena-

dor argentino reunirá el lunes próximo a 20 jugadores para continuar con las prácticas en el predio de AFA en la localidad bonaerense de Ezeiza. El plantel está conformado de la siguiente manera. Arqueros: Agustín Marchesín (Lanús) y Javier García (Boca). Defensores: Luciano Monzón (Boca); Jonatan Maidana (River Plate); Lisandro López (Arsenal); Iván Pillud (Racing); Ismael Quilez (Colón); Fernando Tobio y Gastón

COPA DE INGLATERRA

ESPAÑA. REAL MADRID, A CINCO DE LA PUNTA, RECIBE A LEVANTE

ADELANTOS EN ITALIA

Chelsea y Manchester

Descontar distancia

Inter recibe al Cagliari

Chelsea, último campeón de la Copa inglesa, recibirá a Everton en un partido válido por los 16vos de final, en tanto que Manchester United, líder de la Premier League, será local con Crawley (aficionado), por los octavos, en los choques salientes de hoy. Chelsea y Everton empataron 11 el 29 de enero pasado, resultado que obligó a un partido desempate. Los encuentros de desempate de octavos y 16vos de final de la Copa de Inglaterra que se disputarán hoy son los siguientes. Octavos de final: Stoke City vs. Brighton (D3); Birmingham vs. Sheffield Wednesday (D3) y Manchester United vs. Crawley (aficionado). 16vos de final: Chelsea vs. Everton. Mañana, octavos de final: Fulham vs. Bolton; y Leyton Orient (D3) vs. Arsenal. 16vos de final: Manchester City vs. Notts County (D3).

Real Madrid, que tiene a los argentinos Gonzalo Higuaín, Ángel Di María, Fernando Gago y Ezequiel Garay, escolta a cinco puntos de Barcelona, recibirá a Levante, en uno de los tres cotejos adelantados que se jugarán hoy por la 24ª fecha de la Liga Española de fútbol de primera división. Real Madrid, último subcampeón, está segundo con 57 unidades, cinco menos que el líder Barcelona, que recibirá mañana a Athletic Bilbao, quinto con 38; y Levante suma 24 unidades. En otro de los cotejos que se disputarán hoy, Valencia, tercero con 47 puntos, que cuenta con los argentinos Ever Banega, Alberto Costa y Alejandro Chori Domínguez, será local con Sporting de Gijón (23), en el que milita el bonaerense Gastón Sangoy.

Además, Atlético de Madrid, quien marcha undécimo con 30 puntos, en el que milita el argentino Sergio Kun Agüero, visitará a Zaragoza (23, a uno de la zona de descenso), que tiene a Leonardo Franco, Nicolás Bértolo y Leonardo Ponzio. El programa de partidos es el siguiente. Hoy: Valencia vs. Sporting de Gijón; Real Madrid vs. Levante y Zaragoza vs. Atlético Madrid. Mañana: Getafe vs. Racing de Santander; Villarreal vs. Málaga; Almería vs. Deportivo La Coruña; Osasuna vs. Espanyol; Sevilla vs. Hércules y Barcelona vs. Athletic Bilbao. Lunes: Real Sociedad vs. Mallorca. Principales posiciones: Barcelona 62; Real Madrid 57; Valencia 47; Villarreal 45; Athletic Bilbao 38; Espanyol 37; Getafe, Sevilla, Real Sociedad y Mallorca 31.

Inter, último campeón de la Liga Italiana, que tiene a los argentinos Javier Zanetti, Walter Samuel, Esteban Cambiasso y Diego Milito y marcha tercero a cinco puntos del líder Milan, recibirá a Cagliari, noveno, en uno de los dos adelantados que se jugarán por la 26ª fecha. Inter, que ganó los cinco últimos campeonatos, está tercero con 47 puntos, 5 menos que el líder Milan, que visitará mañana a Chievo Verona, en tanto que Cagliari está noveno con 35. Inter, que conquistó la última edición de la Liga de Campeones de Europa, es el equipo más goleador del certamen con 46 anotaciones. En el otro cotejo, Palermo, séptimo con 40 unidades, que tiene a los argentinos Javier Pastore (diez goles en el certamen), Ezequiel Muñoz y Santiago García, visitará a Bologna (29).


26 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 19 de febrero de 2011

& la gente

CENTRAL. SI BIEN EL ENTRENADOR NO DEFINIÓ EL ONCE TITULAR RAMIRO COSTA INGRESARÁ POR RIVERO, VUELVEN RIVAROLA Y VALENTINI

Urgente, ganar El equipo de Héctor Rivoira visitará a San Martín (SJ) a partir de las 17, televisa TyC Sports El magro arranque de Central empujó al equipo de Héctor Rivoira al borde del precipicio. Y obligó a que el partido de esta tarde ante San Martín de San Juan sea trascendental para mantener intacta la chance de ascender. Un resultado positivo seguirá alimentando el sueño de volver a primera en el corto plazo, en cambio una nueva derrota significará otro cachetazo y reducirá a cero el margen de error para lo que viene. El partido ante los sanjuaninos comenzará a las 17.05 con el arbitraje de Carlos Maglio y será televisado para todo el país por la señal de TyC Sports. El Chulo no confirmó el equipo, pero es un hecho que introducirá una sola variante: Ramiro Costa por Martín Rivero. Además Nahuel Valentini y Germán Rivarola volverán a ser titulares en lugar de Franco Peppino y Diego Chitzoff respectivamente. El buen ensayo futbolístico de entre semana y la ratificación en el arco de Jorge Broun, por parte del entrenador fueron los hechos más destacados de la previa de este encuentro. Una de las incógnitas que aún no resolvió Rivoira es quién acompañará a Toledo y Costa en la faz ofensiva, ya que en el entrenamiento futbolístico del miércoles Antonio Medina alternó con Adrián De león en la posición de delantero por el sector derecho. Más allá de esta posibilidad, el Chulo apostará nuevamente por el delantero chaqueño a pesar de su bajo rendimiento. Por el lado de San Martín de San Juan, Darío Franco introducirá cuatro varian-

San Martín

Central

Luciano Pocrnjic Diego Sosa Cristian Grabinski Lucas Landa Roberto Floris Andrés Alderete Marcelo Scatolaro Mariano Messera Emison Roberval Sebastián Penco Federico Poggi

Jorge Broun Roberto Guizasola Nahuel Valentini Diego Braghieri Germán Rivarola Jesús Méndez Matías Ballini Federico Carrizo Antonio Medina Javier Toledo Ramiro Costa

DT: DARÍO FRANCO

DT: HÉCTOR RIVOIRA

HORA: 17.05. ESTADIO: Hilario Sánchez, de San Martín. ÁRBITRO: Carlo Maglio. TV: TyC Sports.

TEMAS CANALLAS

JUAN JOSÉ GARCÍA

Confianza. El Chulo Rivoira le ratificó el crédito a Jorge Broun en el arco canalla.

tes teniendo en cuenta la derrota en Tucumán de pasado fin de semana. Recuperan su lugar como titulares, Roberto Floris, Mariano Messera, Emison Roberval y Sebastián Penco. Con estos ingresos, el Verdinegro sanjuanino volverá al esquema más conocido por concepción: 4-2-1-3, pasando Diego Sosa a jugar como lateral por la

derecha. En la previa, el partido de esta tarde tendrá a dos equipos que tienen aspiraciones de ascender. Pero sin dudas, el resultado del choque entre canallas y sanjuaninos podrá traer consecuencias importantes, en especial para los del Chulo, ya que si reciben un nuevo revés pondrá en jaque el anhelo de la “vuelta”.

GERMÁN RIVAROLA ANALIZÓ EL PRESENTE CANALLA Y HABLÓ DEL ENCUENTRO DE ESTA TARDE

“En la previa, nadie más gana con los nombres” Germán Rivarola, uno de los referentes del plantel canalla, será nuevamente titular esta tarde después de haber cumplido la fecha de suspensión ante Almirante Brown. “Hoy en día, y no sólo acá, nadie más gana con los nombres”, respondió Pirulo al ser consultado sobre la jerarquía de nombres que tiene el plantel que conduce Rivoira. Y además agregó: “Estamos trabajando bien, con confianza, y si bien sabemos que estamos urgidos de conseguir resultados, me parece que estamos por el buen camino. Nosotros, los jugadores, somos los que tenemos que entrar a la cancha y hacer las cosas bien para conseguir los resultados”. —¿Esta fue una semana con más charlas que lo habitual? —Sí…. Sí, hablamos bastante con el cuerpo técnico. Y todos coincidimos en que al equipo se lo vio bien, en que no hay que bajar los brazos, que hay que seguir de esta manera, que es la única posible para sacar esto adelante. —¿En qué te parece que se está fallan-do? —Por ahí, habría que concretar las situaciones que se presentan. Ante Almirante fallamos un poco en eso. El tema es que uno puede ser un desastre cuando los rivales te llegan cinco o seis veces, o vos no pateas nunca al arco. Pe-

ASÍ SE ANUNCIAN

“Habría que concretar las situaciones”. ro en este caso, eso no pasó. —Te parece que la gente perdió la paciencia? —No, no. A la gente no se le puede decir nada. Hay una realidad, el hincha de Central viene dolido, sufriendo muchos golpes desde hace bastante tiempo. Pero si nosotros conseguimos resultados, la gente se va a predisponer con el equipo de otra mane-

ra. Pensaba que en los dos primeros partidos íbamos a conseguir esos resultados, y que eso nos iba a dar un fuerte envión anímico para el resto del torneo. Pero no se dio. —¿Los puede beneficiar que este encuentro sea ante un rival que habitualmente sale a buscar el resultado? —Lo hablaba con algunos compañeros. Eso nos puede beneficiar. Pero ojo que si no estamos bien, San Martín juega, y nos puede generar muchos problemas. Es cierto que atacan, que juegan con tres puntas. Pero tendremos que defender bien, como creo que estuvimos en estos partidos, para después tratar de generar nuestras situaciones y convertirlas. —En la previa por los jugadores que llegaron nadie podía imaginar que iban a sacar un solo punto en los dos primeros partidos. —Hoy en día, y no sólo acá, nadie gana con los nombres. Salvo el Barcelona, que hace diferencia con lo que tiene, a los demás les cuesta. Se dan partidos parejos. Hoy en día, cual-quier equipo que se pare bien atrás con seis, siete u ocho jugadores, te complica para entrarle. No es fácil. —¿Se acotó el margen de error? —Sí. Tuvimos un error el otro día y nos costó tres puntos. Lamentablemente, hoy las cosas son así.

Los números del árbitro. El juez del cotejo de esta tarde será Carlos Maglio. En el historial, Maglio dirigió a los canallas en 19 ocasiones, con 5 victorias auriazules, 5 empates y 9 derrotas. La última vez que Maglio controló un partido de Central fue el 11 de diciembre pasado, en la exitosa visita canalla ante Aldosivi. En lo que va del torneo de la B Nacional, Maglio impartió justicia en seis partidos, en los que se registraron un triunfo local, un empate, y cuatro victorias visitantes. En esos encuentros, Maglio sancionó tres penales (uno para un equipo local y dos para los visitantes), y expulsó a tres jugadores (sólo uno de un conjunto dueño de casa). A San Martín de San Juan también lo arbitró en este campeonato. Fue en la octava fecha, el 27 de setiembre del año pasado, cuando los sanjuaninos derrotaron en condición de visitante, por 1 a 0, a Independiente Rivadavia de Mendoza. Campaña de visitante. Central cosechó apenas 12 de los 30 puntos que hubo en juego en los 10 encuentros que disputó en condición de visitante (40% de eficacia). Y aunque hasta aquí la sumatoria de puntos fuera del Gigante de Arroyito no fue la ideal, el canalla se ubica cuarto en la tabla que contempla el rendimiento de los equipos jugando en cancha ajena. En los 10 partidos de los auriazules jugados en condición de visitante, se registraron tres victorias (Atlético Rafaela, Chacarita y Aldosivi), tres empates (Belgrano de Córdoba, Patronato de Paraná y Unión de Santa Fe), y cuatro derrotas (Almirante Brown, Ferro Carril Oeste, Boca Unidos de Corrientes y Atlético Tucumán). En estos diez encuentros, los auriazules anotaron catorce goles y les convirtieron doce. Hay dos en capilla. Jorge Broun y Kily González son los únicos que tienen cuatro amonestaciones acumuladas. De todos modos, como el Kily está lesionado, Fatura es el único que corre riesgo. Se hace fuerte de local. San Martín de San Juan es uno de los equipos que más puntos sumó jugando en condición de local. En diez partidos, sobre 30 puntos en juego, los sanjuaninos cosecharon 20, lo que significa el 66,67 por ciento de eficacia. En una tabla que contemple sólo los puntos conseguidos como local, el santo sanjuanino estaría segundo junto a Atlético Rafaela, y sólo por detrás de Atlético Tucumán.


Sábado 19 de febrero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

TIRO FEDERAL. ANDRÉS REBOTTARO ALINEÓ A LOS MISMOS ONCE QUE VIENEN DE IGUALAR 0 A 0 CON CHACARITA EN SAN MARTÍN

Duelo clave por la permanencia El Tigre recibe a Independiente con el objetivo de sumar de a tres para salir de la promoción Esta tarde habrá mucho más que tres puntos en juego en el Fortín de Ludueña. Desde las 17 y con el arbitraje de Fernando Echenique, Tiro Federal afrontará un partido clave ante Independiente Rivadavia de Mendoza, rival directo en su lucha por mantenerse en la categoría. Es que con una victoria, el Tigre tendrá la gran oportunidad de matar varios pájaros de un solo tiro: abandonar la zona de Promoción, hundir al elenco mendocino en ese puesto y de paso, superarlo en la tabla de los promedios. En las dos primeras presentaciones, el conjunto de barrio Ludueña se quedó con las ganas de sumar de a tres, a pesar de ser claramente superior en ambos compromisos, primero en el José Manuel Moreno ante Deportivo Merlo y luego frente a Chacarita en su remodelado estadio. De todas maneras, la imagen que dejó el equipo en las dos primeras fechas fue más que positiva y sólo se le puede reprochar la falta de puntería que exhibió de tres cuartos de cancha hacia delante. Leandro Armani y Bernardo Cuesta dispusieron de varias situaciones para anotar, pero tanto uno como el otro estuvieron con la pólvora mojada. Es por eso que esta tarde ante Independiente, ambos delanteros buscarán terminar con la sequía que sufren desde que se reanudó el certamen. Andrés Rebottaro apostó por repetir la misma formación que salió a jugar frente al Funebrero, con la firme intención de seguir dándole rodaje al equipo que viene jugando desde hace varias fe-

ASÍ SE ANUNCIAN

Tiro Federal

I. Rivadavia

Matías Vega A. González Bordón Javier López Facundo Talín Gastón Menicocci Diego Calgaro Eduardo Vilce Lucas Rosales Ezequiel Ávila Bernardo Cuesta Leandro Armani

Josue Ayala Damián Martínez Diego Menghi Pablo de Miranda Maximiliano Oliva Sebastián Romero Julio Mozzo Gonzalo Bazán Claudio Fileppi Mauricio Ferradas Javier Velázquez

DT: ANDRÉS REBBOTARO

DT: JORGE GHISO

HORA: 17. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. ÁRBITRO: Fernando Echenique.

ESTALLÓ EL DT DE INSTITUTO

Vivas se cruzó con un barra

Rebottaro apostó por repetir la misma formación que salió ante el Funebrero.

chas. Durante la pretemporada, Tito reforzó la apuesta futbolística que había hecho sobre el cierre de la primera rueda, cuando el Tigre se despidió del 2010 con triunfos ante la CAI en Comodoro (2-1) y frente a Ferro en Ludueña (4-1). La llegada de Facundo Talín brindó más seguridad en la línea de tres del fon-

do, Eduardo Vilce se consolida como el principal conductor del equipo y el juvenil Ezequiel Ávila se afianza cada vez más en el mediocampo. Ahora sólo faltaría afinar un poco la puntería en el arco rival y mantener en la medida de lo posible el buen funcionamiento exhibido en las primeras dos fechas.

A pesar del buen clima que se generó con el arranque de campeonato, Claudio Vivas, técnico de Instituto, vivió un mal momento a la salida del entrenamiento del jueves, cuando fue interceptado por un barrabrava de la Gloria. “¡Después de 21 fechas me venís a hacer ese planteo!”, explotó Vivas, quien luego agregó: “¡Ándate de acá, tomatelas! ¡Y no me vengas de guapo, porque ya me cargué a varios!”. “No te cago a trompadas porque sos un viejo de mierda”, lo amenazó el técnico a Fabián Gaitán, el veterano líder que tiene la barrabrava de Instituto. El elenco cordobés visita mañana a Patronato de Paraná, buscando seguir escalando puestos en la tabla de posiciones. Al cierre de esta edición, Belgrano recibía a San Martín de Tucumán y Gimnasia de Jujuy a Merlo. El resto. La 21ª fecha tendrá los siguientes enfrentamientos. Defensa y Justicia vs. CAI, Almirante Brown vs, Atl. Rafaela, Aldosivi vs. Ferro, Atl. Tucumán vs. Boca Unidos y Unión vs. Chacarita.

CENTRAL CÓRDOBA. GRAN VICTORIA DEL CHARRÚA EN CANCHA DE LAFERRERE, TRAS UNA DURA SEMANA POR LA RENUNCIA DE VAQUERO

Recuperó la sonrisa Nada mejor que un triunfo como el que cosechó ayer Central Córdoba para comenzar a olvidar una semana complicada y para el olvido. La renuncia de Marcelo Vaquero había dejado al equipo sin conducción justo cuando el Charrúa se estaba por jugar tres puntos de oro en cancha de Laferrere, con la intención de seguir escalando puestos en la tabla de posiciones para mantener a flote la ilusión de ingresar al reducido al final de la temporada. El conjunto de barrio Tablada jugó un partidazo, a lo mejor no tanto desde lo futbolístico, pero si desde lo anímico: luchó cada pelota como si fuera la última, buscó siempre el arco contrario y cuando fue necesario, logró aguantar los embates del rival para defender la ventaja. Tanto sacrificio tuvo su recompensa y al cabo de 90 minutos de puro vértigo, el Charrúa se impuso 1 a 0 ante el local Laferrere

gracias al cabezazo goleador de Paulo Killer sobre el cierre de la primera mitad. De entrada, los dirigidos por Mauricio Yuale (el técnico interino que designó la comisión directiva) dejaron bien en claro sus intenciones de jugar en campo contrario. En el primer cuarto de hora, Córdoba arrinconó a Laferrere en su arco y mereció ponerse en ventaja. Con el correr de los minutos el local se fue acomodando en el terreno de juego y lentamente se emparejó un poco el trámite del partido. De todas maneras, los de Tablada eran más que el local, pero debió esperar hasta los 43 minutos para abrir el marcador. Corner desde la derecha, cabezazo de Killer y a cobrar. En el complemento, Laferrere salió desesperado en busca del empate, pero Córdoba supo aguantar el asedio e inclusive desperdició varias chances para aumentar la diferencia. Gran triunfo del Charrúa, que

SÍNTESIS

“Se lo dedicamos a Marcelo” “Venimos de una semana complicada y le dedicamos este triunfo a Marcelo y todo su cuerpo técnico, que son grandes personas, siempre vinieron de frente y eran tremendamente trabajadores”, afirmó Mariano Vigna, volante central del Charrúa. El plantel sintió mucho la renuncia del DT y ante Laferrere se jugaron la vida para así poder dedicarle el triunfo a Marcelo Vaquero. El resto. La 25ª fecha se completará con los siguientes choques. Fénix vs. Berazategui, Excursionistas vs. Talleres (RE), UAI Urquiza vs. Liniers, Luján vs. Villa Dálmine, El Porvenir vs. J. J. Urquiza, Argentino (M) vs. Midland y Camabeceres vs. General Lamadrid.

cortó una racha negativa jugando de visitante, donde no ganaba hace 14 fechas, pero por encima de todo para empezar a olvidar una semana realmente difícil.

Laferrere Walter Arzamendia Raúl Nieva Ariel Cafferata Marcos Lovos Jonathan Saban Adrián Brito Néstor García Adán Ingenthron Carlos Moreno Gustavo Gutiérrez M. Domínguez DT: JORGE VENDAKIS

0

C. Córdoba

1

Juan Cruz Leguizamón Nicolás Canessa Paulo Killer Franco Sbuttoni Facundo Fabello Mariano Vigna Germán Medina Diego Villagra Nicolás De Bruno Alejandro García E. Bustos Montoya DT: MAURICIO YUALE

GOL: 43m Killer (CC). CAMBIOS ST: 11m Cattaneo x de Bruno (CC), 16m Unzurrunzaga x Moreno (L), 20m Marecos x Gutiérrez (L), 29m Coselli x Britos (L), 31m Martín Mustachi x Bustos Montoya (CC), 38 Lucas Tulia x Medina (CC). AMARILLAS: Lovos, Nieva, N. García e Ingenthron (L); Canessa, Sbuttoni, Fabello y Vigna (CC). ESTADIO: Deportivo Laferrere. ÁRBITRO: Diego Colombo.


28 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Sábado 19 de febrero de 2011

RUGBY. ADEMÁS EL CONJUNTO DIRIJIDO POR DAMIÁN ROTONDO Y MATÍAS ALBINA SE ENFRENTARÁ A SANTA FE DESDE LAS 15.30

MARCELO MASUELLI

Mateo Escalante será el apertura titular en el Ñandú para enfrentar a Los Pumitas.

LEONARDO VINCENTI

Brian Ormson junto al rosarino Ramiro Baronio conformarán la pareja de medios.

Pumitas en Fisherton El preseleccionado nacional de menores de 20 años se medirá hoy a las 17 en el Jockey Club ante el Ñandú mayor El seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Rosario jugará su primer partido amistoso preparatorio para afrontar el Torneo Cross Border, donde debuta el próximo sábado 26 de febrero y el Campeonato Argentino de Mayores. El rival de turno es el preseleccionado nacional de menores de 20 años, que desde el miércoles está realizando una concentración en Rosario. El partido tiene previsto el kick off para las 17, además el combinado nacional jugará a las 15.30 ante el seleccionado mayor de Santa Fe, ambos partidos se disputarán en las instalaciones del Jockey Club. Los dirigidos por Ricardo Tato Imhoff comenzaron la pretemporada el lunes 31

de Enero, y en los primeros días de Febrero el preseleccionado rosarino realizo una concentración en Venado Tuerto. El XV rosarino saldría a la cancha con los siguientes nombres: G. Randisi, L. Vignau y M. Cappelletti; A. Schiavo (c) y R. Carcomo; M. Petersen, I. Fantino F. Lucas y M. Baravalle; C. Dañil y M. Escalante; D. Isaack o S. Cáccamo, N. Gatarello, P. Edery, A. Demarchi y T. Carrió. En el banco de suplentes estarán los siguientes rugbiers: D. Acuña, J. Basso, G. Della Vedova, P. Iguri, U. Graciada, G. Rivas, J. Viassollo, L. Belgrano, L. González y Walter Alderete. En tanto, no participarán de este partido amistoso, pero harán trabajos físicos:

PROGRAMACIÓN LOS PUMITAS VS. SANTA FE Hora: 15.30 / Árbitro: Mauro Rivera (URR). LOS PUMITAS VS. ROSARIO Hora: 17 / Arbitro: Emilio Traverso (USR). Árbitros asistentes Juan Sylvestre y Carlos Poggi. CANCHA Jockey Club (Barrio de Fisherton).

F. Manavella, T. Baravalle, J. Negrotto, P. Bouza, P. Escalante, A. Fradua, F. Amelong y F. Carrió. En la lista de lesionados están: Pablo Colacrai, Federico Alloggio y Fran-

co Massuco. El equipo que pondrían en cancha Damián Rotondo y Matías Albina para enfrentar al Ñandú sería el siguiente: Ignacio Sáenz, Lucas Sartori, Eric Rinemberg; César Fruttero y Juan Lamas; Lagos, Nicolás Proto y Miguel Urtubey; Ramiro Baronio y Brian Orsom (c); Alvaro Ludueña, Jerónimo De la Fuente, Matías Orlando, Pablo Kantarovsky y Matías Masera. Ante los santafesinos, en el combinado albiceleste jugarían: como octavo y capitán, Juan Lafontana (GER), Nicolás De Battista (Jockey Club) como primer centro y Sebastián Poet (Atl. del Rosario) estaría entre los suplentes.

WARATAHS SE APROVECHÓ DEL DEBUTANTE REBELS Y LO VAPULEÓ 43 A 0. TAMBIÉN GANÓ HIGHLANDERS

El Súper Rugby puso primera El torneo más competitivo del mundo ovalado comenzó su disputa. Ayer el Super Rugby tuvo su primera fecha donde se registró un ajustado triunfo de los Highlanders sobre Hurricanes y la contundente goleada de los Waratahs, como visitante ante los debutantes Rebels, donde afirmaron sus credenciales de candidato. Lima Sopoaga fue el artífice de la victoria de Highlanders, aportó un try y dos penales. En tanto, los autores de los 43 puntos de los Waratahs fueron: Kurtley Beale (2 tries y 1 conversión, foto), Drew Mitchell (2 tries), Tatafu Polota-Nau, Rob Horne y el capitán Phil Waugh, además aportó dos conversiones Berrick Barnes. Resultados de la 1ª fecha: Hurricanes 9, Highlanders 14; Rebels 0, Waratahs 43. La fecha se completa hoy con los siguientes cruces: Blues vs. Crusaders; Brumbies vs. Chiefs; Sharks vs. Cheetahs; Lions vs. Bulls; Reds vs. Force y Libre: Stormers.

El fullback Kurtley Beale fue el autor de dos tries en la goleada sobre Rebels.

DESDE EL LINE FRANCIA. Con triunfo de Brive por 26 a 10 sobre Stade Francais se abrió la fecha 19 del Top 14 francés. En el equipo parisino fue titular el rosarino Martín Rodríguez Gurruchaga. El resto de la fecha se completa hoy: Bourgoin vs. Perpignan; La Rochelle vs. Racing Metro; Toulouse vs. Biarritz (transmite Espn+ a partir de las 12.30); Castres vs. Montpellier; Agen vs. Toulon y Clermont vs. Bayonne. SEVEN IRB. Se sortearon las zonas para la quinta etapa del circuito mundial de seven. Los Pumas 7 tendrán un grupo accesible junto a Australia, Canadá y Zimbabwe. De esta manera evitarán enfrentar a los principales candidatos del certamen hasta un eventual cruce de cuartos. El seleccionado conducido por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli comenzará su participación en el seven de Hong Kong enfrentando a Canadá en el primer día de competencia. En la segunda jornada se medirá con Zimbabwe y luego cerrará su participación en la fase de grupos ante Australia.


Sábado 19 de febrero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

HOCKEY. EL PARTIDO SE JUGARÁ EN EL ESTADIO NACIONAL DE ROSARIO. ANTES, AUSTRALIA VS. USA

FÓRMULA UNO

Más ensayos en Montmeló El piloto alemán Sebastián Vettel (Red Bull), campeón 2010, cronometró ayer el mejor registro en la primera sesión de ensayos de la Fórmula 1 en el autódromo de Montmeló, con miras a la iniciación de la temporada prevista para el 13 de marzo. Aunque no está definido el escenario del inicio del calendario (Bahrein, Abu Dhabi o Australia), los equipos de la máxima categoría del automovilismo internacional siguen trabajando. Vettel recorrió el trazado barcelonés de 4.627 metros en 1m.24s.374/1000, siendo escoltado por el español Fernando Alonso (Ferrari) a 1s.111/1000, el japonés Kamui Kobayashi (Sauber) a 1s.267/1000, el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso) a 1s.324/1000, y el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes) a 1s.191/1000. Los ensayos, que se extenderán hasta el próximo lunes, servirán fundamentalmente para comprobar el rendimiento de los distintos compuestos de cubiertas Pirelli que se utilizarán en las 16 carreras del calendario mundial. Mientras tanto, sigue la incertidumbre sobre la realización del Gran Premio de Bahrein debido a la grave situación política existente en el país y podría ser reemplazado por el Yas Marina en Abu Dhabi o el Albert Park en Australia. En su etapa de preparación para los desafíos de 2011, Las Leonas intentan afianzarse como el mejor equipo del mundo.

Van por la final

RECUPERACIÓN

Las Leonas enfrentan desde las 20.30 a Alemania por el Cuatro Naciones

El piloto polaco de Fórmula 1 Robert Kubica, pasó ayer al servicio de rehabilitación, según anunció el hospital de Santa Corona de Pietra Ligure, situado cerca de Génova, donde se encuentra y fue operado en tres ocasiones tras haber sufrido un grave accidente en un rally. “El estado de salud actual de Robert Kubica es satisfactorio”, escribió en un comunicado de prensa el hospital. “Fue transferido al servicio de reanimación y rehabilitación, encargado de cuidar a los pacientes con politraumatismos, donde estará bajo el seguimiento del equipo que participó en las intervenciones quirúrgicas” a las que se sometió con éxito, según apuntaron los médicos. Kubica fue operado el 5 de febrero, día de su accidente, en su mano derecha, luego el 10 de febrero, del pie, del hombro y de la parte anterior del húmero derechos. El miércoles de esta semana fue operado por tercera vez, de la parte posterior del húmero derecho. “Probablemente no sea necesario proceder a otra intervención quirúrgica”, anunció el hospital el día de esa última operación. Kubica se lesionó de gravedad en el rally de Ronde di Andorra, disputado en el norte de Italia. En tanto, el martes, la policía interrogó a Kubica para reconstruir el accidente.

El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, Las Leonas, buscará esta noche la clasificación a la final del torneo Cuatro Naciones que se juega en Rosario, objetivo para el que le alcanzará un empate ante Alemania en el encuentro que sostendrán desde las 20.30. El partido se jugará en el estadio Nacional de Rosario, donde el equipo de Carlos Retegui se coronó campeón mundial del año pasado, y cerrará la tercera y última jornada de la fase inicial. Previamente, desde las 18, chocarán Australia y Estados Unidos. Con un triunfo (3-0 ante las estadounidenses) y un empate (1-1 con Australia en la fecha inaugural), Las Leonas lideran la tabla de posiciones con 4 unidades. Alemania y Estados Unidos son escoltas con 3, y cierran las australianas con apenas 1 punto. Así, un empate le alcanzará a la Argentina para meterse en el partido definitorio, previsto para mañana; e inclusive con una derrota puede obtener el pasaje, si es que le re-

sulta ventajoso el resultado del otro cruce. El conjunto albiceleste busca en Rosario la revancha de lo sucedido la semana pasada en Mendoza, cuando perdió la final del Cuatro Naciones ante Australia, que le empató en el último minuto del tiempo regular y después le ganó con gol de oro. En su etapa de preparación para los grandes desafíos de este año y el siguiente (Panamericanos de Guadalajara 2011, Juegos Olímpicos de Londres 2012) Las Leonas intentan seguir cosechando éxitos y afianzarse como el mejor equipo del mundo. Con la mira puesta en la medalla de oro de los Juegos Olímpicos, la gran deuda que tiene el equipo, Retegui sigue ensayando variantes de nombres y estrategias para optimizar sus recursos. “Queremos ir mejorando día a día. Sacamos conclusiones muy valiosas del cuadrangular en Mendoza y las estamos sacando también de este certamen en Rosario. Más allá del resultado, noto que el equipo sigue creciendo y las chicas

mantienen una actitud elogiable”, apuntó el entrenador. Las Leonas vienen ahora de un gran triunfo sobre Estados Unidos por 4-1, goles de Daniela Sruoga, Silvina D’Elía (2) y Noel Barrionuevo; en tanto Alemania, que cayó sorpresivamente en el debut ante las norteamericanas (0-3), se recuperó con Australia, al que venció por 2-1 (dos goles de Eileen Hoffmann para las ganadoras; Ashleigh Nelson el tanto de las oceánicas). Después de este compromiso, el seleccionado argentino realizará una gira por Oceanía: jugará tres partidos con Nueva Zelanda (26, 28 y 29 de marzo) y cuatro con Australia (2, 5, 8 y 9 de abril, los dos primeros en Canberra y los otros en Sydney). Las Leonas partirán el 23 de marzo y volverán el 11 de abril. Para el choque de hoy, la Argentina formaría con Laura Aladro; Giselle Kañevsky, Silvina D’Elía y Noel Barrionuevo; Daniela Sruoga, Macarena Rodríguez, Mariela Scarone y Josefina Sruoga; Rosario Luchetti, Delfina Merino y Carla Rebecchi.

Kubica inicia la rehabilitación


El Ciudadano

30 El Hincha

Sábado 19 de febrero de 2011

& la gente

BÁSQUET. PARA LA JORNADA DE HOY ESTÁ PROGRAMA LA VISITA DEL SCOUT LISANDRO MIRANDA Y EL PERIODISTA FABIÁN PÉREZ

Campus en marcha Un centenar de chicos se perfeccionan con los entrenadores de la Rosarina e invitados especiales La Asociación Rosarina está desarrollando en las instalaciones de Newell’s la cuarta edición del Campus de Perfeccionamiento, que tiene a Gabriel Tomassetti como director y cuenta con la colaboración de prestigiosos entrenadores de la ciudad de Rosarino. Alrededor de un centenar de jugadores de las divisiones menores de la ciudad cubrieron los cupos y desde el jueves están disfrutando de una gran experiencia en las instalaciones de Newell’s. Más allá de los trabajos específicos del deporte y de las vivencias de conjunto que sin duda nutren a los campistas, también se realizan charlas con invitados especiales que seguramente quedarán en el recuerdo de los chicos. En este caso, el jueves se dio la visita de Esteban Gallo Pérez, histórico jugador de la Liga Nacional y de la selección argentina, que hoy se está desempeñando en Alba Argentina de Maciel pero que se sumaría en las próximas horas a Monte Hermoso para retornar a la máxima categoría del básquet nacional. “Los chicos se relacionan y conocen otras faceta del juego. Cumplimos el rol de incentivarlos a los chicos. Esta edición fue exitosa porque hay jugadores de Ceres, Sunchales, San Lorenzo y Casilda, entre otras localidades”, explicó Tomassetti. Para la jornada de hoy, que será la de cierre, está previsto continuar con el trabajo en diferentes estaciones con los entrenadores, pero habrá dos visitas de renombre, en charlas a las que también podrán asistir los padres de los chicos. Se trata de Lisandro Miranda, scout de Dallas Mavericks, y de Fabián Pérez, periodista de TyC Sports. La única situación a mejorar fue el excesivo celo de los encargados del ingreso a Newell’s, que se dirigieron de mala ma-

ASOCIACIÓN ROSARINA

Se realizó la asamblea

BÁSQUET ROSARIO

Tomassetti y el Gallo Pérez dialogan con el centenar de chicos en el estadio leproso.

nera a varios chicos que fueron al campus con camisetas de otros clubes. Comprensión y tolerancia deberían ser las claves para una mejor convivencia. Mientras, también Náutico realizó un campamento con jugadores de todas sus categorías en el marco de su pretemporada. Además de los trabajos organizados por los entrenadores de las diferentes divisiones, los perimetrales entrenaron con el base Gabriel Domínguez (Liga A, básquet de España) y los internos con el ex jugador Javier Garello, de larga trayectoria en Liga y TNA.

ATALAYA ANTE GIMNASIA En el marco de la zona A del Argentino de Clubes de Santa Fe, Atalaya recibirá esta noche desde las 20.30 a Gimnasia y Esgrima de Santa Fe. La fecha 11 comenzó ayer con el triunfo de Sportivo Las Parejas 114 a 64 ante Central Argentino Olímpico de Ceres. Mañana Sportsmen recibirá a Central San Javier y Echesortu se medirá con Huracán de San Javier.

Se llevó a cabo en la Asociación Rosarina la asamblea informativa de 2011. En la misma se definieron gran parte de los aranceles de todas las categorías. También se estableció que un porcentaje de los pases de los jugadores se acredite en la cuenta del club de origen. Mientras que por votación unánime se definió que habrá quita de puntos en la primera división si no se cumple con las inferiores. Se dispuso un mínimo de jugadores para los conjuntos. Para equipos que militan en el nivel A o B de intermedias: 10 jugadores en premini, mini, Sub 13 y Sub 15; 8 jugadores en Sub 17 y 5 en Sub 19. Para equipos que militan en el nivel C o promocional de intermedias: 8 jugadores en premini y mini; 7 en Sub 13, 5 en Sub 15 y Sub 17 y 3 en Sub 19. Con respecto a la no presentación de la cantidad mínima de jugadores o de la no presentación de una categoría, por votación se decidió continuar con la quita de puntos a la primera división. Luego de la quinta falta, se realizará el descuento de puntos. Por su parte, también se informó que si una categoría no se presenta en tres oportunidades en el campeonato, el club será informado y multado. Pero al cuarto partido será eliminado y pasará automáticamente a jugar en promocional.

LEVANTARON SU SANCIÓN POR DOPING EN TURQUÍA

Taurasi es inocente Diana Taurasi, una de las mejores jugadoras del mundo, había sido suspendida por doping, pero fue absuelta luego de que una contraprueba diera resultado negativo, a diferencia del inicial que le habían tomado. Un mes después de que un contraanálisis confirmara su positivo (de modafinil, una droga para problemas de sueño), la Federación de Baloncesto Turca –donde se encontraba jugando– levantó la suspensión provisional. Después de examinar el descargo de la estrella estadounidense, el laboratorio decidió dar marcha atrás en su acusación. El organismo federativo otomano no ha confirmado si se trató de un error del laboratorio encargado de los análisis, pero lo que sí es seguro es que Taurasi podrá volver a jugar. Lo que no está tan claro es que sea en la liga turca, puesto que nada más conocerse el positivo el Fenerbahce dio por terminado el contrato de su estrella. La WNBA no comienza su nueva temporada hasta el próximo mes de junio, por lo que hasta entonces podría seguir jugando en Europa, una práctica muy extendida en el básquet femenino. Taurasi,

Taurasi podrá volver a jugar.

goleadora de la WNBA con Phoenix Mercury en las últimas cuatro campañas, insistió durante todo este tiempo en su inocencia. “De ninguna manera he tomado nada. La única cosa de la que soy culpable es de tirar demasiado”, dijo.

EL TABLERO Mundial Sub 19. La Fiba sorteó los grupos del Mundial Sub 19 que se disputará en Letonia, del 30 de junio al 10 de julio. Argentina estará en la zona B junto a los locales, Australia y China-Taipei. Zona A: Polonia, Rusia, Brasil y Túnez. Zona C: Croacia, Corea, Canadá y Lituania. Zona D: Estados Unidos, China, Serbia y Egipto. Derrota de los Spurs. Chicago Bulls superó en la noche del jueves a San Antonio Spurs por 109 a 99 con un increíble Derek Rose, autor de 42 puntos y 8 asistencias. Tony Parker, que se lesionó, fue el mejor de los Spurs con 26 y Manu Ginóbili metió 16. Fue la 10ª caída de San Antonio en la temporada. Anoche se inició el All Star en Los Ángeles con el partido entre novatos y jugadores de segundo año, mientras que hoy serán los concursos de volcadas, triples y habilidades. Mañana se desarrollará el partido principal con Emanuel Ginóbili como uno de los protagonistas. Lobito goleador. El base cordobés Juan Fernández metió 20 puntos, dio 2 asistencias y tomó 3 rebotes en el triunfo de Temple sobre Richmond por 73 a

53 en el torneo universitario de Estados Unidos. Lleva 20 ganados y 5 perdidos y 10 y 2 en el Atlantic Ten. Euroliga. Real Madrid consiguió la clasificación para los cuartos de final de la Euroliga después de vencer 77 a 60 a Efes Pilsen por la cuarta jornada del Top 16. Pablo Prigioni hizo 6 puntos. Además; Panathinaikos 76, Caja Laboral 74; Lietuvos Rytas 70, Unicaja 65; Lottomatica Roma 65, Barcelona 74; Union Olimpija Ljubljana 65, Maccabi Electra 83; Montepaschi Siena 77, Partizán de Belgrado 74; Zalgiris 85, Fenerbahçe Ulker 84; Valencia 79, Olympiacos 85. Sanciones. En la Liga A, el tribunal de disciplina le dio por perdido a Olímpico de La Banda el duelo suspendido ante Monte Hermoso por un problema en uno de los aros. En tanto, en el TNA, San Martín Corrientes sufrió el descuento de un punto por agresiones a un adversario. Vuelve. A los 44 años, Carlos Caco Colla se sumará a Sionista para jugar la Liga A.


Sábado 19 de febrero de 2011

El Ciudadano

TENIS. ADEMÁS, EL PRÓXIMO LUNES MODESTO VÁZQUEZ DARÁ LA LISTA PARA LA COPA DAVIS

La lluvia detuvo la programación Juan Ignacio Chela y el español Albert Montañés seguirán su partido hoy si el clima lo permite

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4019 7210 6346 9134 8960 8667 4305 8286 0476 5522

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8435 6475 0202 6832 2341 5867 9403 4430 2729 6365

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8444 1109 9437 0604 6960 6424 2570 2095 7739 7455

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3707 3397 9498 7873 4395 8396 0009 5879 3056 7089

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0030 2649 6445 4070 4379 4834 2423 3143 1550 1919

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0001 2065 7395 4065 9585 8174 1827 0520 4786 7972

mifinal con el ruso Dmitry Tursunov, quien le ganó al austríaco Jurgen Melzer, por 6-4, 2-6 y 6-1. Por su lado, la otra semifinal será protagonizada por el ruso Mihail Youzhny, tercer sembrado, y el croata Marin Cilic. Youzhny derrotó en uno de los duelos de cuartos al francés Jo Wilfried Tsonga, sexto preclasificado, por 6-4, 2-6 y 6-4. En tanto, Cilic sorprendió al checo Tomas Berdych, segundo preclasificado, al ganarle por 6-3 y 6-4.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2504 0596 8890 9895 1943 8247 8778 8501 8820 0678

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0221 5935 0658 0241 6090 8519 0929 9792 7515 3479

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2038 3319 9296 5876 6759 7938 8404 6060 0128 2251

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9853 3821 6095 8747 6762 1491 5263 4225 4798 9965

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6461 3503 5804 4114 0130 2239 7011 1708 2905 6988

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17v 18º 19º 20º

6988 7802 2114 6208 7733 1667 6200 8190 7456 0300

4149 6514 0156 9213 3150 7181 2085 7841 7618 9093

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

67737 47144 48454 95195 39200 71017 08557 06546 14239 06235

1591 8882 1522 1054 6659 1465 7610 5618 7987 5344

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8450 8093 1802 6927 6975 0645 2577 1355 1431 1789

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9207 3156 7498 6448 8157 4413 1750 8465 1055 4831

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4173 4650 6771 4707 4992 1466 3829 6095 0030 6698

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4207 8616 0698 0425 9195 5543 1785 9589 5548 6225

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

438 762 130 718 354 884 269 192 150 096

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6103 6365 5013 7154 9181 3901 8449 6416 1265 4492

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

856 037 217 439 296 532 457 557 297 502

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0884 2037 7873 4532 9829 8775 1593 0355 4960 7920

Matutina

Matutina

El sueco Robin Soderling, máximo favorito, avanzó ayer a semifinales del Abierto de tenis de Marsella, Francia, torneo que repartirá 576 mil euros en premios y se juega sobre superficie de cemento. Soderling, cuarto en el ranking mundial ATP, derrotó en cotejo de cuartos de final al francés Michael Llodra (octavo preclasificado), por 6-1 y 6-4. El sueco, ganador en la temporada 2011 de los certámenes de Brisbane y Rotterdam, se enfrentará hoy en la se-

2307 1749 6038 9183 7578 0480 5369 0644 5277 7322

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

SODERLING, EN SEMIFINALES DE MARSELLA

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Vespertina

Chela ganó el primer set por 6-4 y Montañés el segundo por 6-3. Luego, la lluvia.

2472 5879 9739 6763 1663 2543 1787 4251 3325 5579

La 1º de la mañana

1º 28585 2º 58739 3º 54684 4º 76863 5º 34306 6º 00155 7º 00237 8º 87593 9º 58595 10º 51968

Tito da el equipo

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

Matutina

El partido que jugaban Juan Ignacio Chela y el español Albert Montañés por el ATP de Buenos Aires debió interrumpirse en la tarde de ayer a raíz de la lluvia caída sobre la Capital Federal cuando estaba 3-3 en el tercer set. Las intensas precipitaciones ya habían retrasado el inicio del juego entre ambos tenistas, pero media hora después de lo estipulado pudieron salir a la cancha y jugaron durante dos horas y diez minutos, hasta que volvió a llover. Hasta el momento de la interrupción el duelo era muy equilibrado y Chela se llevó el primer set por 6-4 mientras que Montañés ganó el segundo por 6-3 y en el tercero igualaban 3-3. El ganador de esta llave jugará en la próxima ronda con Juan Mónaco o el suizo Stanislas Wawrinka, quienes cerrarían la jornada de cuartos de final si el tiempo lo permitía al cierre de este edición. Además, José Acasuso tendrá hoy una dura prueba ante el español Nicolás Almagro, con quien perdió los últimos seis encuentros: Acapulco 2008 y 2006, Auckland 2008, Masters Series Hamburgo 2007, Masters Series Roma 2006 y Bastad 2005 mientras que sólo lo superó en St. Poelten y Buenos Aires, en 2005. El ganador jugará en semifinales con Nalbandian o el español Tommy Robredo, partido en el cual el tenista cordobés es el favorito gracias a sus victorias en los Masters 1000 de Canadá 2010 y Montecarlo 2010, Masters Series Montecarlo 2008, Abierto de Australia 2006, Masters Series Canadá 2002 y Palermo 2001.

El capitán del equipo de Copa Davis de la Argentina, Modesto Vázquez, anunciará el lunes próximo la formación que recibirá a Rumania entre el 4 y 6 de marzo, por la ronda inicial del Grupo Mundial. Según informó la Asociación Argentina de Tenis (AAT), Vázquez designará oficialmente a los cuatro tenistas el lunes a las 11.30 en una conferencia de prensa que ofrecerá en el hotel Panamericano, ubicado en Carlos Pellegrini 551 de la Capital Federal. Argentina recibirá a Rumania en el estadio del Parque Roca, ubicado en Villa Soldati, y en el caso de superar esa eliminatoria tendrá como próximo rival entre el 8 y 10 de julio al ganador del cruce entre la República Checa y Kazajstan. Trascendió que David Nalbandian y Horacio Zeballos tendrían sus lugares asegurados, mientras que Juan Ignacio Chela, Juan Mónaco y Eduardo Schwank tienen chances de ocupar alguno de los otros dos lugares. Argentina no utilizará en esta ocasión a Juan Martín Del Potro.

El Hincha 31

& la gente

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3012 4430 3924 2704 7558 9030 3084 2540 6505 5961

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0183 2182 6456 4406 4758 4877 2755 3562 1324 1738


Sábado 19 de febrero de 2011

De vuelta GIMNASIA. FIEL A SU ESTILO, EL TÉCNICO DEFENDIÓ EL FÚTBOL QUE JUEGA EL ROSARINO Y AGREGÓ: “AHORA SE PIENSA POCO Y CORRE MUCHO”

Cappa elogió a Messi “Simboliza la historia del fútbol argentino”, aseguró el entrenador del Lobo sobre el astro del Barcelona El entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata, Ángel Cappa, afirmó que Lionel Messi “simboliza la historia del fútbol argentino” y aseguró que en el torneo local “se piensa poco y se corre mucho. Hay cada vez menos engaño, se pone cada vez más énfasis en el aspecto físico y se maltrata a la pelota”. “Messi simboliza la historia del fútbol argentino, que está metida en este pibe. Y como todos los grandes jugadores, lo vuelve a inventar y le agrega un poquito más”, expresó el ex DT de River y Huracán. El entrenador dijo que “todos los grandes jugadores que vimos, Adolfo Pedernera, Enrique Omar Sivori, José Manuel Moreno, Alfredo Di Stéfano y Diego Maradona, están metidos dentro de Messi. Tiene esa herencia. Y al mismo tiempo, le agrega e inventa cosas en cada jugada en todos los partidos que juega”. Para Cappa, “el toque de distinción” del astro del Barcelona de España “es su gambeta”, al tiempo que resaltó su evolución en el último año: “Además, Messi aprendió a jugar en el último año, pasó de jugar de wing derecho a hacerlo en cualquier lugar de la cancha. Piensa y ejecuta mejor. Tiene gol, dos perfiles. Cuando falla un gol parece un acontecimiento”. El ex ayudante de Jorge Valdano en Tenerife (de 1992 a 1994) y Real Madrid (de 1994 a 1996), definió al equipo de Messi “como un equipo que nos abre una rendija para ver la felicidad. Es el mejor que vi en mi vida Es el sueño de todos a los que nos gusta ese fútbol”. Cappa, de 64 años, dirigió en Banfield, Racing Club. Huracán y River Plate (Argentina); Atlante (México); Las Palmas y Tenerife (España); Universitario (Perú) y Mamelodi (Sudáfrica). Por otra parte, el entrenador aseguró que en el juego del torneo local “se piensa poco y se corre mucho. Hay cada vez menos engaño y se pone cada vez más énfasis en el aspecto físico”. “A los pibes, en las divisiones inferiores, tendrían que enseñarles a entender como es el juego. Hay muy pocos jugadores en la actualidad que lo entienden realmente”, aseguró. “Hay cada vez menos engaño. Hay muy poca sorpresa y se pone cada vez más énfasis en la parte física. Los jugadores como Riquelme, de ese estilo, están en peligro de extinción. Le dicen lentos. Se confunde correr rápido con llegar antes”, aseveró. Y puntualizó: “En Argentina se maltrata a la pelota. Da la impresión de que la pelota es un intruso con el que los jugadores no saben qué hacer. La mayoría de los equipos se sienten cómodos cuando la pelota la tiene el rival porque pueden presionar y correr. Y cuando la tienen, se sienten incómodos y la pierden enseguida”.

EL DT LE TIRÓ FLORES AL MELLIZO

“Es un pillo de barrio” Guillermo Barros Schelotto “es un pillo de barrio”, afirmó su actual técnico en Gimnasia de La Plata, Ángel Cappa, dando su opinión sobre el Mellizo. Cappa dijo que la presencia del delantero le da al plantel del Lobo “un impulso anímico importante” de cara al objetivo de evitar el descenso. “Guillermo es, sobre todo, un jugador muy inteligente. Está pensando durante todo el partido por dónde puede hacerle daño a su rival. Es inteligente para ocupar los espacios vacíos sin el que el rival lo advierta y además tiene una habilidad, un dominio y una técnica de primer nivel”, expresó Cappa. “Pero, más que nada, es un pillo de barrio. No perdió en absoluto la esencia del potrero, es pícaro en el buen sentido. Te hace ganar un partido en los detalles más mínimos”.

“Guillermo es muy inteligente”. “Messi aprendió a jugar en el último año. Piensa y ejecuta. Tiene gol y dos perfiles”.

“Acá corre el que tiene el balón y el que no lo tiene, no. Debería ser al revés. Esto pasa por muchos factores: el jugador no piensa en su formación sino en irse al exterior ya. Y entonces quiere hacer dos goles, dos pases y destacarse inmediatamente”. Cappa reconoció: “Y como los jugadores se van en efecto al exterior, no hay tiempo de hacer un equipo como Vélez o Estudiantes. Los entrenadores tampoco se detienen a enseñar y dicen la famosa frase, “la de mayor humo”, “hay ganar como sea”. Nadie sabe qué quiere decir y la aceptan como una verdad absoluta”. El entrenador admitió que “es difícil jugar bien desde la urgencia y ansiedad que generan los campeonatos cortos” y resaltó: “El futbol se convierte en una in-

comodísima tarea en vez de algo para disfrutar. Y si no disfrutas, no rendís bien”. Más adelante, Cappa afirmó no tener “miedo al descenso” y aseguró que el respaldo de la “gente de Gimnasia le da seguridad a los jugadores”. “No le tengo miedo al descenso. Porque Gimnasia no se va a ir al descenso. A lo que le tengo miedo es a que el equipo no juegue bien. Si juega bien, los miedos van desapareciendo”, manifestó. Cappa admitió que “el apoyo de la gente de Gimnasia le de seguridad a los jugadores. Si un futbolista se equivoca en dos pases, acá la gente no lo empieza a insultar como pasa en otros lados. Acá el jugador sabe que la gente está con él”. Admitió que pretende que su equipo “satisfaga a la gente, que provoque que el hincha de Gimnasia vaya a la cancha

con ilusión, alegría y esperanza. Que se sienta orgulloso de tener este equipo”. Cappa explicó también que “en este campeonato, Gimnasia tiene con qué darle pelea a cualquier equipo, salvo a Vélez y Estudiantes, que mantienen una continuidad en sus planteles, una estabilidad institucional y que llevan un proyecto durante mucho tiempo. El resto somos más o menos iguales. Tenemos buenos jugadores y se puede hacer un buen equipo, que juegue bien”. “Gimnasia es un equipo que tiene posibilidades de jugar bien. Tiene buenos jugadores en todos los lugares de la cancha y en algunos sectores, muy buenos. Además respeta siempre la idea futbolística, está convencido de eso y no se desorganiza ante las circunstancias del juego”, concluyó el entrenador.




El Ciudadano & la gente

Sábado 19 de febrero de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

VOTO CLICK. Según el autor, el proceso de transformación culminó en 2008, con la campaña presidencial de Obama

La hora de la ciberpolítica En su libro “La reinvención de la política”, el periodista mexicano Diego Beas sostiene que la televisión y la prensa escrita fueron desplazadas de la construcción de agenda: el lugar fue ocupado por las redes sociales Juelieta Grosso / Télam El Ciudadano

En su libro “La reinvención de la política”, el periodista mexicano Diego Beas plantea cómo las tecnologías de la información generaron cambios decisivos en la práctica política –en especial a partir de la campaña presidencial del actual mandatario norteamericano Barack Obama– y debilitaron la incidencia de la televisión en la construcción de la agenda social. “Las tecnologías de la información han generado la posibilidad de una interacción más directa entre ciudadanía y política que está cambiando la forma de comunicación y está creando un nuevo espacio público en donde el intercambio transcurre bajo nuevas reglas. Esto, a su vez, ha dado lugar a nuevas formas de organización política”, destacó el autor. En “La reinvención de la política”, editado por el sello Planeta, el autor recorre los orígenes de esta transformación –que tuvo como hito culminante la campaña de Obama– poniendo el foco en lo que ocurrió desde fines de la década del 90 a partir de la irrupción de distintas iniciativas que alertaron a los políticos sobre las posibilidades de las nuevas tecnologías. En ese marco, Beas plantea un escenario signado por el crecimiento de las redes sociales, a la par del desdibujamiento de la televisión como espacio vital para el entramado y diseño de campañas políticas. “Con la masificación de internet y la complejización de las herramientas disponibles –sostiene– ha surgido un nuevo paradigma que redefine las relaciones entre

ciudadanía y gobierno”. “Hasta ahora, la mayoría de los discursos políticos estaban basados en los formatos y los tiempos de la televisión, y en el tipo de comunicación –vertical y unidireccional– que impone ese medio. Lo que estamos viendo ahora es cómo emerge una nueva cultura política que está rompiendo ese modelo y que entre otras cosas ya no le impone al candidato pasar por las grandes cadenas televisivas para llegar a un público amplio”. “En Estados Unidos, por ejemplo, un candidato debió renunciar a un cargo regional porque alguien subió al sitio Youtube un video donde se lo veía en una situación irregular. Esto antes sólo lo podía hacer la televisión, que era la única que disponía de capacidad técnica para difundir algo así”, explicó Beas. “A partir de la expansión de las nuevas tecnologías, lo que se está rompiendo también es la forma en que un político arma su discurso, su campaña de comunicación, su forma de interactuar con los votantes”, agregó. Experto en política norteamericana, Beas ha realizado estudios de maestría en Seguridad Internacional en el Departamento de Estudios de Guerra del Kings College de la Universidad de Londres y se ha dedicado a investigar el impacto de los nuevos medios y de las tecnologías de la información en el ejercicio del poder público. El autor es también columnista del diario Reforma y colaborador habitual del matutino español El País. Además, trabaja con Personal Democracy Forum, una organización con sede en Nueva York dedicada

a explorar el uso de las tecnologías de la información en los procesos de gobierno. En su libro, Beas sostiene que el vínculo entre la política y las nuevas tecnologías transcurrió de manera precaria hasta la campaña presidencial de Obama en 2008. Allí, afirma el autor, hubo un desplazamiento del debate político desde los medios tradicionales (televisión y prensa escrita) hacia internet y otros soportes innovadores. “Obama inauguró un nuevo modelo de comunicación entre la política y la sociedad que se vale de las redes sociales y complejas herramientas informáticas para asignar recursos, realizar el mejor marketing electoral, recaudar fondos de manera

transparente y estar en comunicación cotidiana con los ciudadanos”, analizó el periodista. “El gran acierto del equipo que armaba la estrategia de campaña del actual presidente norteamericano fue entender el potencial de las nuevas tecnologías. La campaña fue pensada como una plataforma abierta, que hizo partícipes a los seguidores de su propio esfuerzo. Nunca antes se había dado que un candidato creyera en eso, y menos aún que se pensara en la utilización de las nuevas herramientas tecnológicas”, agregó. Entre los nuevos desafíos que afronta la política –un campo hasta ahora más renuente a aceptar las innovaciones que, por el contrario, han sabido incorporar con naturalidad el arte o la ciencia– se cuentan los obstáculos para incorporar los códigos que imponen los nuevos formatos y la dificultad de “cautivar” a los llamados “nativos digitales”, esa franja de edad inferior a los 25 años que suele mostrarse poco receptiva a la política. “Por un lado, los políticos saben hoy que deben llegar a sus potenciales votantes a través de nuevos soportes, dado que la generación de chicos que hoy tiene menos de 25 años cada vez le presta menos atención a la televisión”, aseguró. “Igualmente, es importante aclarar que la tecnología en sí misma no es la que aporta el cambio cultural. Son las propias tradiciones y la cultura democrática las que le dan vigor a la acción política. La tecnología en sí misma no va a hacer una cultura democrática más vigorosa”, concluyó Beas.

NA

Obama, el primero en digitalizarse.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Se impone que tomes tiempo para meditar sobre aquellos traumas que aún te puedan estar afectando especialmente ahora que hay Luna Llena y el Sol entra en tu casa doce. Aquello que te niegues aceptar seguirá persiguiéndote como un fantasma hasta que lo resuelvas. Números de suerte: 6, 4, 22.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Toda nueva experiencia será de enriquecimiento intelectual gracias a la energía única del Sol. Se impone romper con la rutina y comenzar a experimentar en todo lo que hasta ahora no te has atrevido a hacer. Se enfatizan ahora así como todo aquello que sea viajes, nuevos estudios y conocer gente nueva. Números de suerte: 34, 47, 29.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Es tiempo de examinar de cerca los problemas que te han estado afectando y resolverlos. El Sol te impulsa a terminar todo aquello que has dejado inconcluso. Concéntrate en producir más especialmente en lo relacionado a tu trabajo. Tienes a tu lado gente que te pedirá más, lo que te creará algunos conflictos. Números de suerte: 31, 29, 10.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Es tiempo de escuchar, de prestar atención a los demás ahora que el Sol entra en tu casa de la comunicación y la ilumina. Te envolverás en todo tipo de actividades y te llamarán la atención aquellas cosas completamente diferentes a lo que hasta ahora has hecho. Números de suerte: 40, 32, 19.

TAURO (20 ABR-20 MAY) Es tiempo de trabajar y cooperar con aquellos que laboran junto a ti. Tu vida social se intensifica con la entrada hoy del Sol en tu casa once del Zodiaco. Aprovecha para conocer a fondo a esas personas con las cuales te relaciones a diario ya que las amistades y todo tipo de relación cobran mayor importancia en tu vida durante este periodo. Números de suerte: 48, 1, 13.

LEO (23 JUL-22 AGO) Es tiempo de mirar en tu interior y descubrir aquello que realmente te hace sentir feliz, en paz contigo mismo. Tus sentidos se exaltan bajo la presencia del Sol en tu casa octava del Zodiaco. Habrá una gran transformación en tu vida. Una parte de ti muere para dar paso a una nueva persona. Espera cambios muy importantes bajo esta Luna Llena. Números de suerte: 11, 3, 28.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Disfrutarás ahora de ser como eres. El Sol en tu quinta casa te llena de mucha energía positiva. Nada ni nadie podrá detenerte de hacer lo que quieres. Estarás ahora en las de divertirte y de sacarle el mejor provecho a la vida y este fin de semana hay Luna Llena, Escorpio. No te olvides de tus obligaciones que podrían ser desatendidas en estos momentos de tu vida. Números de suerte: 16, 28, 15.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Te inclinarás a envolverte en actividades sociales donde tú serás el centro de atención. Invertirás en cosas de valor ya que el Sol entra en tu casa del dinero y de los valores tanto materiales como espirituales. Es tiempo de examinar de cerca si lo que estás llevando a cabo en tu vida es realmente lo que te satisface y te conviene, Acuario. Números de suerte: 50, 8, 11.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) El Sol te ilumina. Te reorganizas para poder seguir adelante con éxito ya que la posición que alcances será muy importante en el aspecto personal. Las relaciones con figuras de autoridad se enfatizan favorablemente. Tu carrera, tu lugar en la sociedad y tu reputación son aspectos en tu vida que ahora ocuparán un primer lugar. Números de suerte: 18, 2, 25.

VIRGO (23 AGO-22 SEP) Las actividades en grupo están muy favorecidas y trabajar con otros en cualquier proyecto será muy beneficioso para ti bajo esta Luna Llena. Si estás casado o unido a alguien aprovecha que el Sol entra ahora en tu casa del matrimonio para comenzar a examinar de cerca esa relación y resolver todos los conflictos que puedan estar afectándola. Números de suerte: 51, 20, 8.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) El Sol entra hoy en tu casa cuarta enfatizando todo lo relacionado con tu vida íntima y las personas que están muy cerca de ti. Una nueva casa podría estar en agenda tomando en cuenta también los gustos y deseos de aquellos que amas. Eventos del pasado salen a la luz para que entiendas que te siguen afectando en el presente y los superes. Números de suerte: 33, 47, 5.

PISCIS (19 FEB-20 MAR) Hoy hay una hermosa Luna Llena y el Sol entra en tu signo, ¡Felicidades Piscis! Te ocupas de ti en todos los aspectos y te proyectarás muy seguro de ti mismo por lo que lograrás causar una muy buena impresión en los demás. Sentirás la necesidad de expresarte libremente, llenarte de nueva energía y recargar tus baterías tanto físicas como espirituales. Números de suerte: 7, 30, 21.



ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD

CONTADORES

DIABETOLOGÍA

PSICÓLOGOS

FLEBÓLOGOS PSIQUIATRAS

KINESIÓLOGOS

REUMATOLOGOS

ESTÉTICA

CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS

SEXÓLOGOS


El Ciudadano

38

Sábado 19 de febrero de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Instrumento para agujerear el cuero. 6 Enebro. 10 Detrás. 11 Que contiene todo lo que su capacidad permite. 13 Canción lenta sentimental. 15 Ocre, mineral. 16 Tonto, idiota. 18 Apócope de dinero. 19 Clase o categoría, pl. 20 Atar con ligaduras una cosa. 21 Señalar o aplicar una tarifa. 23 Dos más uno. 25 Crema medicinal. 28 Emparejar con el rasero. 29 Alimento hecho de harina amasada y cocida en el horno. 30 Rocho, ave fabulosa. 31 Azuela. 32 Que entró en combustión. 33 Agregar sal. 34 Ir de un lugar a otro dando pasos. 36 Extraordinaria, poco común o frecuente. 37 Depósito calcáreo en los dientes.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Trabajo. 2 Parte de una sucesión de eventos concatenados. 3 Símbolo químico del circonio. 4 Las dos _ forman el trasero. 5 Persona que se dedica a asar. 6 Tribu o grupo de personas unidas por una comunidad de intereses. 7 Arbol de las regiones templadas. 8 Humillar, desatender a una persona. 9 Da ánimos, impulsa. 12 Emanación percibida por el olfato. 14 Esparcir y desvanecer las partes. 17 Pieza delante de la sala. 20 Chapa. 22 Posadas. 23 Del otro lado. 24 Hender, partir, abrir. 26 Hesitar, vacilar. 27 Planta arácea, de hojas angostas y puntiagudas, flores hermafroditas y raíz aromática. 29 Preposición. 35 Abreviatura de doctor.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Broquel, rodela. 2-Rojo encendido. 3-Dará latidos.

2

3 Verticales 1-Escalera de mano. 2-Adobar, aderezar las pieles. 3-Sujeta, contiene, reprime.

O

PE

RAD

TER

C

IO

OS

ADO

S

SABÍAS QUE... El insecticida común podría afectar la inteligencia de los niños Los bebés de mujeres expuestas a una sustancia química de los insecticidas durante el embarazo tendrían un desarrollo cerebral más lento, según un estudio realizado en los Estados Unidos Las mujeres que más cantidad de butóxido de piperonilo (BOP) habían respirado, tuvieron bebés que obtuvieron 3,9 puntos menos que el promedio en un test de desarrollo a los 3 años (el resultado normal es de 85 puntos o más). Esos cambios fueron similares a los observados en niños con baja exposición al plomo, indicó Megan Horton, investigadora de la Columbia University y coautora del estudio. “Eso quiere decir que a estos bebés no les irá tan bien en la

escuela“, dijo Horton sobre el estudio publicado en Pediatrics. El cerebro del bebé es extremadamente vulnerable a las sustancias químicas tóxicas porque está en formación. “Si se altera la huella dactilar, aparecen consecuencias de largo plazo”, señaló Horton. El equipo analizó muestras de aire del ambiente en el que vivían cientos de embarazadas para identificar los niveles de BOP y otra sustancia química llamada permetrina. Ambas sustancias son componentes de los insecticidas de uso doméstico. La permetrina no estuvo asociada con las habilidades mentales de los bebés, pero entre las 42 mujeres que habían respirado los niveles más altos

de BOP (unas 4 partes por trillón), casi la mitad tenía un bebé con un desarrollo mental por debajo del normal. Eso a diferencia de apenas una de cada cinco mujeres expuestas a niveles bajos o indetectables de BOP. Aun así, los resultados no prueban que el BOP cause el retraso del desarrollo. Según Horton, se desconoce la cantidad promedio de BOP en el aire y si los niveles bajos son seguros. “Es probable que para estas sustancias tóxicas no exista algo así como un nivel seguro durante el embarazo”, sostuvo el doctor Philip Landrigan, director del Centro de Salud Ambiental Infantil de la Escuela de Medicina de Mount Sinai, quien no participó del estudio.


El Ciudadano

Sábado 19 de febrero de 2011

39

& la gente

Servicios ... DE INTERÉS Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072

Emergencias Bomberos

100

Policía

911

Defensa Civil

103 - 4802323

Prefectura (emergencia náutica)

106

SIES

107

Emergencia Ambiental

105

EPE

0800-777-4444 – 4497668/69

Litoral Gas Emergencias

0800-777-5427

Aguas Santafesinas SA

0810-777-2000

Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública

Miércoles y jueves, canje de lámparas de bajo consumo Con el objetivo de cuidar el medio ambiente y el consumo de energía eléctrica, continúa el canje de lamparitas de bajo consumo en distintas zonas de la ciudad. De esta manera, el miércoles y jueves de la semana que viene se realizarán canjes de lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo en el centro comunitario San Pantaleón, ubicado en Rioja 3174, de 9 a 12. No obstante, se aclara que no se canjearán aquellas lámparas denominadas “velitas”. Los interesados deben saber que el trámite es sin cargo, y cada vecino que se sume a esta iniciativa ecológica se debe-

rá presentar en el centro comunitario con las lámparas a canjear (o bien con la conexión metálica si es que el vidrio se ha roto) y la última factura de la Empresa Provincial de la Energía. Cabe señalar que este cambio es una medida que permite ahorros importantes en muy corto plazo. Una meta de abandono de lámparas incandescentes como la propuesta desde hace algunos años de parte de los organismos que lucha a diario por el cuidado del medio ambiente, implica evitar la construcción de varias centrales eléctricas, ahorrar recursos no renovables y evitar la emisión de gases de efecto invernadero. El uso inteligente, no la privación, es la filosofía básica de la eficiencia energética.

Entre Regulador de Gas

0800-333-4444

Nueva Caja de Jubilaciones

0800-444-3734

Línea Sida (de 8.30 a 19)

4802189

Cudaio

4721496/98

Centro Toxicológico

4480202

Comisarías Jefatura Ovidio Lagos 5200

4657200

1ª J.M. de Rosas 1350

4721760

2ª Paraguay 1123

4721762

3ª Dorrego 161

4721769

4ª La Paz 450

4728520

5ª Italia 2153

4728525

6ª San Luis 3261

4724594

7ª Cafferata 345

4724588

8ª Ing. Thedy 375

4724595

Secretaría de Salud municipal Conmutador

4802200

CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)

4802555

HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)

4808111

9ª J.V. González 950

4724589

Hospital Intendente Carrasco

4804155

10ª Darragueira 1158

4726541

Hospital Juan Bautista Alberdi

4806177

CMD Sudoeste

4809090

Cementerio La Piedad

Hospital Dr. Roque Sáenz Peña

4809144

Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte

4806633

Consultas por servicio de Taxis

Hospital de Niños Víctor J. Vilela Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte Hospital Provincial

4808125/133 4802188 4724555/56 al 59 4801403

Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373

4803520 al 30

Policlínico Pami II Olivé 1159

4377620 al 29

Inclusión de Personas con Discapacidad

4808660/799

ILAR

4808669

Instituto del Alimento

4804886

Promusida (Programa Municipal de Sida)

4802189

Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30)

4802222 0800 888 4188

Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste

4807807

Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste

4805622

Dir. Gral. de Tránsito. Guardia

4805872/3

13ª San Nicolás 2023

4725562

4808505

14ª Marcos Paz 6650

4727551

4802448

15ª Sarmiento 4310

4729534

Dir. Gral. de Control Urbano

4804675

16ª Ayacucho 3350

4729538

Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro

4804519

Dir. Gral. de Obras Particulares

17ª Donado 947 B

4515142

4802900 (int. 130/140)

Dir. Gral. de Habilitación de Industria,

18ª Av. Francia 3670

4725563

19ª C. Calchaquí 3580

4725561

20ª Carrasco 2515

4724592

21ª Arijón 2349

4729537

22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)

4951112

23ª Entre Rios 1296 (Funes)

4931280

24ª Moreno 160 (Baigorria)

4711620

25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)

4922533

ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308

26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)

4637555

Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420

29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)

4729536

Teléfono Amarillo (maltrato infantil)

102

30ª Superí 2484

4726545

0800-222-7264

32ª Fader 3165

4727505

4724646

33ª Lavalle 5680

4729193

0810 777 2000/4206000

34ª Peyrano S/N

4726540

Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente

Comercio y Servicios (Catastro)

Conmutador

Dir. Gral. de Inspección de Industria,

4802740/747

Alumbrado Público: 24 horas Arbolado

0800 888 4334

4802900 (int. 109)

Comercio y Servicios (Inspección)

CITA

4802756

Dir. Gral. de Parques y Paseos

4808798

Mantenimiento de Semáforos

0800 444 4045

Estacionamiento Medido

0800 555 0333

4809890

CMD Norte

4806822

LIME

4665470

CMD Oeste

4805860

Reclamos Higiene Urbana

CMD Noroeste

4807680

Cementerio El Salvador

0800 444 3265 4805858

Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus

4373030

ETuR (Ente Turístico Rosario)

4802230/231

SPV (Servicio Público de la Vivienda)

Pami Escucha Centro de Asistencia al Suicida Aguas Santafesinas

✝✡

FÚNEBRES 3002, Tel. 4310610, Rosario. ✝ Sofía López de López q.e.p.d. Falleció el 18/02/2011, a los 82 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Rodolfo López; hijos: Teresa, Rosa, Eva, Horacio, Argentina, María Cristina, María Magdalena, Alicia, Rodolfo y Laura; hijos políticos; nietos; nietos políticos; bisnietos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 09:00 horas en el Cementerio de Villa Gdor. Gálvez. SV: Dr. Rivas 2244. P. Bonino y Cía S.A., Ovidio Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario. ✝ Elio Roque Ortenzi q.e.p.d. Falleció el 18/02/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Rita Luna; hijas en el cariño: Graciela, Silvia y Ana María; hermanas: Alicia y Ada; nietos en cariño, sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8:30 horas en el cementerio de Carmen del Sauce. S.V. Córdoba 2936. P. Ser-

4802900 (int. 118)

4808791/792

4313380

✝ José Alberto Kinsella q.e.p.d. Falleció el 18/02/2011, a los 86 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Carmen; hijos: Alicia y José; hijos políticos: Alberto Ávila y Margarita Pared; nietos: Maxi, Javier, Gastón, Silvina, Jorgelina, Vanina, Darío y Gisela; nietos políticos: Patricia, Marina y Sergio; bisnietos: Tomi, Bianca y Edin; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio La Piedad. P. Bonino y Cía S.A., Ovidio Lagos

4724582

Tribunal Municipal de Faltas

CLIBA

✝ Bautista Morata q.e.p.d. Falleció el 17/02/2011, a los 93 años c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Juan Bautista; hija política: Ana María Molina; nietos: Cristian, Juan Pablo y Maximiliano; nieta política: Daniela; bisnietos: Oriana y Nicolás; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio La Piedad (Crematorio). P. Bonino y Cía S.A., Ovidio Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario.

4729533

12ª P.L. Funes 255 B

4809777

4802999

CMD Sur

11ª Lamadrid 272 B

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur

Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste

Recolección Residuos Verdes

CMD Centro

4807846/4807806 0800 555 8294 (TAXI)

vicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Antonio Ramón Pellegrino q.e.p.d. Falleció el 18/02/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Madre: Juana Bonanno; hermano: Carlos; hermana política: Silvia; sobrinos: Gustavo e Ignacio; tíos, primos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy 9:30 horas en el cementerio La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Nélida Lucía Ercole viuda de Hernández q.e.p.d. Falleció el 17/02/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hermana política, sobrinos, sobrinos políticos, sobrinos nietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Parque de la Eternidad, de Granadero Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-

2676 (CORONAS). ✝ Antonio Galuppe q.e.p.d. Falleció el 17/02/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Elena D' Andrea; hija: Graciela Galuppe; hijos político: Jorge Coria; nietos: Emiliano y Sabrina; hermana política, sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS). ✝ Ana María Rosa de Venuti viuda de Cháves q.e.p.d. Falleció el 17/02/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijas: Ana Maria y patricia; hijos políticos: Diego Castiglioni y Daniel Denis; nietos: Román y Melina; nieta política: Paula; bisnieta: Emma; y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

4802535/536

LEGALES Municipalidad de Rosario. Registro de Oposición. Se hace saber que mediante Nota Nº 4941/2011H se solicitó la Viabilidad para la instalación de un comercio bajo el rubro Salón de Fiestas, en el inmueble sito en calle Maipú 1433. Que en tal sentido podrán manifestar su oposición los vecinos cuyas residencias se encuentren enclavados dentro de los 50 (cincuenta) metros contados desde los deslindes parcelarios en todo su perímetro de eje divisorio a eje divisorio. A los fines de manifestar su voluntad los vecinos que se encuentren comprendidos en las distancias establecidas deben presentarse en las dependencias municipales habilitadas a tal efecto:

Oficina de Habilitaciones CMD Centro sita en calle G. Wheelwright 1486 y/o Oficina del Área Central de la Dirección Gral. de Habilitaciones, sita en calle Belgrano 328 Planta Baja, de lunes a viernes de 8:30 horas a 12:30 horas. Apertura: La apertura del Registro del Registro de Oposición se realizará el día inmediato posterior a la recepción de las notificaciones a los vecinos, el cual permanecerá abierto durante 10 (diez) días hábiles. A tales fines deberá presentarse en las mencionadas dependencias municipales con: “Fotocopia del DNI y simple acreditación de residencia (título de propiedad, contrato de locación, como dato, boleta de impuesto o servicio, etc)”.


El•Ciudadano & la gente

Sábado 19 de febrero de 2011

Esto que nos ocurrió HACE 74 AÑOS PONÍA FIN A SU ATORMENTADA VIDA HORACIO QUIROGA, MAESTRO DEL CUENTO LATINOAMERICANO

De amor, de locura y de muerte Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano

DO

O LL TIE VI

“No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas. En un cuento bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la misma importancia que las tres últimas”. La frase es del cuentista, novelista, dramaturgo y poeta uruguayo Horacio Quiroga, de cuya muerte se cumplen hoy 74 años. Considerado el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista, no le son ajenas las influencias de Rudyard Kipling, Joseph Conrad y, sobre todo, el magisterio de Edgar Allan Poe, por las atmósferas de alucinación, crimen, locura y estados delirantes que pueblan sus narraciones. A los 58 años, Quiroga decidió poner fin a una vida marcada por la tragedia, los accidentes con armas de fuego y los suicidios, tras enterarse que padecía cáncer de próstata. Y lo hizo el viernes 19 de febrero de 1937, al beber un vaso de cianuro en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires, donde estaba internado. Sexto hijo del matrimonio compuesto por el argentino Prudencio Quiroga y la uruguaya Juana Pastora Forteza, Horacio Silvestre Quiroga Forteza había nacido el último día de diciembre de 1878 en Salto, República Oriental del Uruguay. Su padre, descendiente del caudillo riojano Juan Facundo Quiroga, era vicecónsul argentino en Salto y su madre una joven uruguaya de distinguida posición social. Pero el trágico sino de Horacio comenzó a manifestarse tempranamente: antes de cumplir dos meses y medio, el 14 de marzo de 1879, su padre murió al escapársele accidentalmente un disparo de su escopeta de caza. En 1891 su madre se volvió a casar, con Ascencio Barcos, pero el padrastro se suicidó delante del niño poco después. Ese constante vacío paterno incidió en su personalidad de niño díscolo –mimado por la madre y por la hermana mayor, María–, a quien acechan los fantasmas de la persecución y de la culpa inconsciente. Terminó la secundaria en el Colegio Nacional de Montevideo y desde chico demostró un enorme interés por la literatura, la química, la fotografía, la mecánica, la guitarra, el ciclismo y la vida de campo. Su pasión por las letras hizo que comenzara a colaborar con las publicaciones La Revista, Gil Blas y La Reforma. En el carnaval de 1898 conoció a su primer amor, la adolescente María Esther Jurkovski, que inspiraría dos de sus obras más importantes: Las sacrificadas y Una estación de amor. Pero los desencuentros provocados por los padres de la joven precipitaron la separación definitiva. Se consuela editando su propia publicación, la Revista de Salto, entre 1899 y 1900. Sin embargo, decepcionado con la escasa repercución de la Revista, decidió viajar a París utilizando la herencia dejada por su padre. El viaje fue un fracaso y no conoció nada más que tristeza y humillación. Resumió esas experiencias en Diario de Viaje a París (1900).

Al volver a Montevideo, Quiroga reunió a sus amigos Federico Ferrando, Alberto Brignole, Julio Jaureche, Fernández Saldaña, José Hasda y Asdrúbal Delgado, y fundó con ellos el Consistorio del Gay Saber, una suerte de laboratorio literario experimental donde probarían nuevas formas de expresarse y preconizarían los objetivos modernistas. La alegría que le provocó la aparición de su primer libro, Los arrecifes de coral, una serie de poemas, cuentos y prosa lírica, publicado en Buenos Aires en 1901 y dedicado a su amigo Leopoldo Lugones, se vio trágicamente opacada –una vez más– por las muertes de dos de sus hermanos, Prudencio y Pastora, víctimas de la fiebre tifoidea en el Chaco. Pero aquel funesto 1901 le guardaba aún otra espantosa sorpresa. Su amigo Ferrando le contó que iba a batirse a duelo con el periodista montevideano ILU ST RA Germán Papini CI ÓN Zas, quien había publi- : FACU N cado malas críticas sobre su obra. Horacio, preocupado por la seguridad de Ferrando, se ofreció a revisar y limpiar el revólver que iba a ser utilizado en la disputa. Inesperadamente, mientras inspeccionaba el arma, se le escapó un tiro que impactó en la boca de Federico, matándolo instantáneamente. Desolado, en 1902 cruzó el Río de la Plata y se fue a vivir con su hermana María a Buenos Aires. Allí, adoptó la ciudadanía argentina y su cuñado lo inició en la pedagogía, consiguiéndole trabajo como maestro en el Colegio Nacional de Buenos Aires. En marzo de 1903 acompañó, como fotógrafo, a Lugones a una expedición a las ruinas jesuíticas en Misiones. La profunda impresión que le causó la selva misionera marcaría su vida para siempre: seis meses después invirtió los últimos 7 mil pesos que le quedaban de su herencia y compró unos campos algodoneros a siete kilómetros de Resistencia, Chaco. Y aunque el proyecto algodonero fracasó, se convir-

tió, por primera vez, en un hombre de campo. Así, su narrativa se benefició con el profundo conocimiento de la cultura rural y de sus hombres, en un cambio estilístico que mantendría para siempre. Volvió a Buenos Aires para vivir con su amigo Brignole. Se dedicó a la galvanoplastia y siguió escribiendo, abrazando la narración breve con pasión y energía. En 1904 publicó el notable libro de relatos El crimen de otro, influido por el estilo de Allan Poe. Durante dos años trabajó en multitud de cuentos, muchos de ellos de terror rural, pero otros en forma de deliciosas historias para niños pobladas de animales que hablan y piensan sin perder las características naturales de su especie. A esta época pertenecen la novela Los perseguidos (1905) y su soberbio y horroroso “El almohadón de plumas”, publicado en Caras y Caretas. En 1906 adquirió a bajo precio 185 hectáreas en la selva misionera, sobre la orilla del alto Paraná y se instaló nuevamente en ese lugar que tanto amaba. Dos años después se enamoró de una de sus alumnas, la adolescente Ana María Cirés, con quien se casó el 30 de diciembre de 1909. En 1911 nació su primera hija, Eglé, mientras él se dedicaba al cultivo de la yerba mate y a todo tipo de labores manuales en su taller, tarea que sólo interrumpía para confraternizar en el bar de la zona. Los hombres que frecuenta son el bosquejo de los personajes de Los desterrados. Luego renunció a su cátedra porteña a cambio de ser nombrado juez de Paz en el Registro Civil de San Ignacio. Como funcionario fue olvidadizo, desorganizado y descuidado; acostumbraba anotar las muertes, casamientos y nacimientos en pequeños trozos de papel que “archivaba” en una lata de galletitas. En 1912 nació su segundo hijo, Darío, y Horacio trató de sostener la familia con muchas penurias: destiló naranjas, fabricó carbón, ela-

boró resinas y muchas otras actividades similares, pero sólo cosechó fracasos monetarios. Mientras, criaba ganado, domesticaba animales salvajes, cazaba, pescaba y escribía. Hasta que la tragedia volvió a golpearlo: el 14 de diciembre de 1915 se suicidó su esposa, ingiriendo veneno tras una violenta pelea con él. Ana María sufrió una espantosa agonía de ocho días y su muerte dejó a Horacio y sus hijos sumidos en la desesperación. Con todo, Quiroga no dejó enseguida el reducto silvestre, en el que empezó a concebir los cuentos de monte que labrarán su fama: “A la deriva”, “La gallina degollada”, “El alambre de púas”, “Los pescadores de vigas”, “Yaguaí”, “Los mensú”, entre otros, que formarán parte de sus Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917). Luego, se trasladó con sus hijos a Buenos Aires, donde vivieron en un sótano, mientras trabajaba como secretario en el consulado uruguayo y publicaba cuentos en las revistas P.B.T. y Pulgarcito. En 1918 aparecen sus Cuentos de la selva para niños, con ocho relatos, entre ellos “La tortuga gigante”, “El loro pelado”, “La gama ciega” y “Las medias de los flamencos”. La Nación comenzó a publicar sus relatos en 1921, año en el que apareció Anaconda y otros cuentos y se estrenó su única pieza teatral, Las sacrificadas. También se dedica a la crítica cinematográfica en varias revistas. Poco después regresó a Misiones, enamorado de Ana María Palacio, de 17 años. Pero el romance naufragó por la negativa de los padres de la chica a que ésta fuera a vivir a la selva. Este nuevo fracaso amoroso inspiró su segunda novela, Pasado amor (1929). Para olvidar, construyó una embarcación, la que bautizó “Gaviota” y con la que realizó numerosas expediciones fluviales. Los siguientes años los pasó entre Misiones y Buenos Aires, donde traba amistad con personalidades de la vida literaria como Lugones, José Enrique Rodó, Alfonsina Storni y Ezequiel Martínez Estrada. En 1927, de vuelta en la selva, cría y domestica animales salvajes. Pero el enamoradizo artista ya había posado los ojos en la que sería su último y definitivo amor: María Elena Bravo, compañera de escuela de su hija Eglé, que se casó con él ese mismo año sin haber cumplido 20 años. En 1932 Quiroga se radicó por última vez en Misiones, en lo que sería su retiro definitivo, con su esposa y su tercera hija: María Elena (Pitoca), nacida en 1928. A fines de 1935 comenzó a padecer las primeras molestias de una enfermedad prostática que lo llevaría más tarde a quitarse la vida. Para colmo, su esposa e hija lo abandonaron definitivamente, dejándolo solo y enfermo en la selva. Al final, dejó su retiro misionero para internarse en el Hospital de Clínicas porteño. Allí, una cirugía exploratoria reveló que sufría de un caso avanzado de cáncer de próstata, intratable e inoperable. Una copa de cianuro, apurada en el hospital la madrugada del 19 de febrero de 1937, puso fin a los sufrimientos y a la atormentada vida de Quiroga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.