Edición 19 de octubre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 475 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Martes 19 de octubre de 2010

www.elciudadanoweb.com

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN HABILITÓ LA INSCRIPCIÓN PARA EL PLAN DE VIVIENDAS DOCENTES

RESPALDOS SINDICALES

Maestros definen hoy si aceptan suba salarial La asamblea provincial de Amsafé evaluará el resultado de la consulta hecha en escuelas de toda la provincia. Anoche ya se conocía que algunos departamentos del norte aceptaron el 5,5% más una suba fija y que Rosario, que la rechazó, propondrá iniciar paros pág.5

MARCELO MANERA

Bielsa fue a Provincial; Rossi a Luz y Fuerza.

Actos de Bielsa y Rossi en carrera por la Casa Gris El ex canciller se mostró con el jefe de UPCN, Alberto Maguid. Y el diputado recibió el apoyo de una veintena de gremios kirchneristas pág.7 REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR

Autos: provincia pide a municipios más controles Seguridad Vial sostuvo que cada localidad tiene que verificar las obleas y aplicar sanciones. Pocas exigen que se cumpla ese requisito pág.4

GRONDONA TIENE ADVERSARIO

MARCELO MANERA

El Kily González disputa la pelota con fuerza, piernas y brazos entre varios mendocinos; una típica postal de lo que fue el partido.

Empate muy sufrido

Desordenado pero con garra, Central igualó 1-1. El gol de Paglialunga, a los 32 del segundo tiempo, revirtió la ventaja que había conseguido Independiente Rivadavia El Hincha

Árbitros en el ojo de la tormenta y pedidos para sumar tecnología al fútbol

ENRIQUE GALLETTO

Por la renovación. El empresario de Mendoza Daniel Vila lanzó en Rosario su candidatura a presidente de AFA


El Ciudadano & la gente

Martes 19 de octubre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Hipótesis sobre Newell’s Los simpatizantes de Newell’s no ocultan el entusiasmo y la satisfacción por el aceptable rendimiento futbolístico del equipo en sus últimas presentaciones. Más allá de algunos empates, cuando todos creían abrazar los tres puntos, el conjunto que dirige Roberto Sensini viene exhibiendo seguridad en el arco, solidez defensiva, y del mediocampo hacia adelante un criterioso manejo de la pelota y precisión para definir. Todo parece marchar sobre ruedas. En el torneo local, disputa los primeros lugares de la tabla posicional y, como condimento, en la Copa seguramente jugará los cuartos de final. Ahora bien, es importante recordar que meses atrás el director técnico era discutido, muchos auguraban un pronto final de Sensini. Pero, con el correr de los encuentros, le demostró a los hinchas que el plantel profesional está para grandes cosas. La pregunta obligada es qué pasará si Ñuls no es campeón en el torneo Apertura y, además, queda afuera de la Copa. Como consecuencia ¿le rescindirán el contrato o lo dejarán trabajar una temporada más? Todos saben que en el fútbol mandan los resultados, que cualquier traspié puede borrar lo acordado entre los dirigentes y el cuerpo técnico. Habrá que ver qué sucede si el equipo del parque Independencia fracasa en ambas competencias. Las reservas internacionales que atesora el Banco Central no son un hecho aislado del resto de los países vecinos.

Las dificultades de las tasas bajas María Iglesia Especial para El Ciudadano

Los 51.500 millones de dólares en reservas internacionales que atesora el Banco Central no son un hecho aislado del resto de los países vecinos. Éstos también reciben flujos de fondos, ya sea de mano de la cuenta de capital y financiera o a través del balance comercial (que es lo que ocurre en el caso argentino). Este fuerte ingreso de divisas hace que las entidades monetarias intervengan en el mercado de cambios para evitar que el valor del dólar se vaya escurriendo hacia abajo. De hecho, el Banco Central de Brasil, que atesora alrededor de 280.000 millones dólares en reservas (más de cinco veces las de Argentina) compró, sólo en los primeros ocho días de octubre, 2.764 millones de dólares en el mercado a la vista. Mediante estas intervenciones intenta frenar que su moneda, el real, tenga cada vez más valor y, de esta manera, pierda competitividad precio frente a la divisa norteamericana. Cuando una moneda está más fortalecida que otra, no tardan en ocurrir los desbalances por el lado comercial, ya que se tiende a im-

portar más y exportar menos. Ocurre que, con rendimientos prácticamente nulos en las economías avanzadas, el diferencial de tasas a favor de las economías emergentes las convierte en un destino muy tentador para los ahorros globales. De hecho en Estados Unidos la tasa de interés de referencia es de 0 por ciento, porcentaje similar al de Europa, donde el Banco Central Europeo (BCE) la fijó en 1 por ciento. De esta manera, los inversores, en la búsqueda de que sus ahorros se traduzcan en retornos más atractivos, buscan nuevos horizontes. En este sentido eligen economías emergentes, donde los rendimientos llegan a ser de hasta dos dígitos. El hecho de acumular reservas en sí un hecho positivo. Sin embargo, conlleva un efecto que no es deseado sobre las estructuras productivas de los países menos desarrollados, ya que impone fuertes presiones a la apreciación cambiaria. “En efecto, en los últimos cinco años, el yuan y las monedas latinoamericanas en conjunto registraron una apreciación real cercana al 20 por ciento en tanto las dos principales monedas de reserva, el euro y el dólar, se depreciaron un 8 por ciento (también en términos reales)”, sostiene un informe de la consultora del economista Federico

Muñoz. Estas dos realidades, las de los países de la región por un lado y la de los desarrollados, por el otro, pone en evidencia la situación que corresponde a cada uno. Además, el costo que se origina en la acumulación de las reservas es el de la emisión monetaria, que se trata de eludir mediante la colocación de Lebac y Nobac, que no es gratuita. La esterilización, necesaria para neutralizar el sesgo inflacionario resultante, impone una presión creciente sobre el balance fiscal. “Los costos crecientes de este proceso de acumulación han llevado a plantear la imposibilidad de continuar con esta estrategia de forma indefinida. De allí que se empiecen a cuestionar con creciente convicción los verdaderos beneficios de una apertura irrestricta a los flujos de capitales, llegando a proponerse el retorno de controles –Brasil, China– como alternativa a la inexorable apreciación cambiaria que proponen”, explica Federico Muñoz. Por caso, en la Argentina el costo de esa emisión es de alrededor de 13 por ciento, una tasa bastante superior al 8,75 por ciento que le ofrecieron al país para colocar deuda.

comentarios de los “lectores” del blog, que por lo general elogian con marcada exaltación a la autora del sitio. Es así que puede leerse cosas como “sos lo más lindo y dulce del mundo Mimicha! Gran persona!!!”, “Magistral texto Señora!!! Qué lindo su espacio!!!!”, “Sabias y seguras palabras. Impecable ensayo Mimicha!”, “Tus palabras dan luz Mimicha. No me canso de le-

erte. Impresionante todo el material que nos ofreces hoy y siempre!!!”, “Respiro su arte y me elevo. Leo sus texto y aprendo” y hasta un “Gracias por existir!!!”. Además de que los “autores” de estas opiniones no se identifican más que con un nombre de pila, llama la atención que todos los mensajes terminan igual: con un puñado de signos de admiración!!!

Se corre la voz

1

¡GRANDE, MIMICHA!

El blog de Mimicha Bobbio, la ex de Carlos Reutemann, tiene algunas particularidades. Además de renovar una vez por semana lo que parece ser un mensaje de amenaza al senador nacional, escribe algunas “verdades” sobre el ser humano y su comportamiento. O simplemente publica fotos. Sin embargo, son llamativos los

Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com

Abuso de poder Cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner vetó el 82 por ciento móvil a los jubilados demostró, en su soberbia, que sigue gobernando a espaldas de la mayoría ciudadana que la castigó con el voto y sigue gobernando para unos pocos, porque el veto es un abuso de poder que anula lo que decidieron los parlamentarios. Todas las naciones del planeta, cuando llegaron al fondo del pozo, salieron eyectadas y se convirtieron en potencias. Tenemos a los EE.UU. después de la quiebra de la Bolsa en 1929, Alemania, Italia y Japón después de ser destruidas en 1945, al igual que el resto de Europa. Vietnam y Camboya luego de la atroz guerra que devastó sus países. Brasil, que antes era furgón de cola de la Argentina y hoy ya casi es una superpotencia. Sin embargo, con los argentinos esto no funciona. Cada vez que se intenta algo para mejorar al pueblo, sale una autoridad y lo impide, en este caso la presidenta. En vez de poner todos los recursos de que dispone el Estado para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, sólo los utiliza para mejorar el bienestar de los amigos, sin importarle en lo más mínimo la suerte de 40 millones de habitantes. Y todo acompañado por el silencio de quienes deberían cuestionarle su comportamiento monárquico. Cuando el argentino llega al fondo del pozo, en vez de pararse y pegar el salto, hace lo contrario, sigue escarbando y sus políticos abusándose del indefenso.

Alberto Seoane albertoseoane@yahoo.com.ar


El Ciudadano & la gente

Martes 19 de octubre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

JORNADA EN EL CONCEJO. Representantes de distintos sectores gremiales plantearon reclamos

Piden por libertad sindical y el fin de despidos Ediles escucharon pedidos sobre la situación en Sancor, entre otros aspectos de conflicto Una diversidad de reclamos plantearon ayer representantes de distintos sectores laborales en el transcurso de una jornada que sobre la situación de ocupación y desocupación en Rosario y el Gran Rosario se realizó en el Concejo Municipal a partir de iniciativas de los ediles Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico (PSA)-Proyecto Sur, y Edgardo Falcón, del bloque Socialista. La reunión tenía como eje la situación de los empleados de la cooperativa láctea Sancor, quienes desde hace varias semanas mantienen una protesta por la reincorporación de despedidos y la cuestión de libertad sindical. En este último ítem el reclamo fue fuerte por parte de trabajadores municipales de áreas tales como el Servicio Público de la Vivienda (SPV) y la Secretaría de Promoción Social, quienes solicitaron además de reivindicaciones laborales el reconocimiento de su decisión de ser representados por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Tras más de dos horas de exposiciones y luego de abrir la reunión la vicepresidenta primera del Concejo, Norma López, del Frente para la Victoria, los promotores del encuentro, los ediles Cortés y Falcón, plantearon la redacción de una declaración y para ello invitaron a trabajar en la redacción a representantes de quienes ayer estuvieron en la jornada, para lo cual se encontrarán mañana, a las 10, en el Palacio Vasallo. En tanto, el concejal Orlando Debiasi, del bloque Socialista, quien también participó de la reunión, al intervenir, expresó su compromiso para trabajar para que en la Municipalidad reconozca la libertad sindical y en tal sentido hizo mención a que en la última edición del órgano partidario del socialismo, “La Vanguardia”, se reclama el reconocimiento de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), por lo que enfatizó en ese reconocimiento gremial en el ámbito comunal. Al abrir el encuentro, la edila López mencionó la “solidaridad del Concejo” ante diversos conflictos, entre los que mencionó de Sancor y Cotar. En tanto Cortés y Falcón coincidieron en mencionar al Concejo como “caja de resonancia”, aunque no sea específicamente un tema inherente al cuerpo. Sobre la cuestión de Sancor hablaron varios trabajadores, quienes recordaron el conflicto originado por despidos. Uno de ellos, Mauro, aludió a las conciliaciones obligatorias dictadas tanto por el Ministerio de Trabajo provincial, como posteriormente por el de la Nación, “que la empresa desconoció, luego de haberla aceptado”. Consignó que la cooperativa láctea con sede en Sunchales “cerró varias plantas y ha reducido el plantel en más de 1.500 trabajadores”. Asimismo sostuvo que “la intención es cerrar Cotar con 150 trabajadores y nuestra sucursal con 100”, para considerar que la firma “ha pisoteado el cooperativismo”.

PRENSA DE CONCEJO

El debate se puso caliente en el recinto del Concejo.

Según Bambi, fue un caso de “negligencia” La fábrica de heladeras y freezers Bambi atribuyó a una “negligencia” el siniestro que sufrió un obrero de 45 años que perdió la vida. Juan de Dios Galarza, de 45 años, casado y con dos hijos, falleció el último sábado después de permanecer internado desde el 5 de octubre, cuando fue aplastado por una termoformadora de plástico en la planta de Bambi, ubicada en el noroeste de la ciudad. “Hoy, con el lamentable desenlace de este caso, no se puede hablar de otra cosa que no sea negligencia”, expresó el jefe de planta de la empresa, Án-

Por su parte el secretario general de la seccional Rosario de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Jorge Acedo, indicó: “Estoy seguro de que un ámbito como el Concejo es el mejor lugar para hablar sobre la falta de democracia” en el aspecto gremial. Aludió a históricas luchas de los trabajadores y también sostuvo que “siempre hubo traiciones”, para recordar acuerdos “entre el general (Juan Carlos) Onganía y (Augusto) Vandor”, pero sostuvo que en aquél momento “había miles de delegados de base”, situación que hoy no ocurre en similar forma. Mencionó que “el Estado está lleno de changarines y jornaleros”, al calificar así a quienes se desempeñan con los denominados “contratos basura”. Enfatizó en más de una oportunidad que la necesidad del reconocimiento de ATE en el ámbito municipal y destacó: “Ganamos el reconocimiento en la provincia, vamos a ganarlo en la Municipalidad”. Narciso Cantero, de la agrupación Ma-

gel Contidis, en referencia al hecho que “tiene consternado a todo Bambi porque Galarza era una gran persona, con 16 años de antigüedad en la empresa”. Según Contidis, el obrero fallecido “era un experto en la utilización de esta máquina. El jefe de planta sostuvo que Galarza “quiso acomodar el macho del interior, que no había quedado bien centrado, pero no respetó los lugares por donde debía ingresar, ya que saltó por encima de la máquina, que es un lugar totalmente prohibido; al entrar por el lugar no indicado sufrió un aplastamiento a la altura de la pelvis”.

nos a la Obra, llevó el eje de la discusión al tema de la seguridad. Recordó que en el transcurso de este año ya fallecieron en accidentes laborales en Rosario 11 personas, no sólo en obras en construcción. Como contrapartida marcó que en 2009, cuando se realizó una campaña de prevención, que fue votada en el Presupuesto Participativo “no hubo un solo accidente fatal”. Igualmente apuntó que “estas causas de accidentes son prevenibles y predecibles”. Otra faceta del debate lo planteó Romina Perea, apoderada legal de la Unión de Conductores de la República Argentina, gremio de no muy lejana creación, que en el marco de la CTA pretende representar a choferes de media, larga y corta distancia. La abogada sostuvo: “En lugar de un sindicato de trabajadores es un sindicato de desocupados”, y acotó que al comunicar que integraban la nueva organización fueron dejados cesantes. Especialmente mencionó el caso de Jorge Acosta. Dijo que “era chofer de la So-

ciedad del Estado Municipal para el Transporte Urbano de Rosario (Semtur) desde hace 8 años y al enviar el telegrama anunciando su cargo en Ucra fue despedido sin causa”. Mencionó que ello es grave en una empresa privada “pero mucho más en una estatal”. En el marco de los reclamos llegó el turno de Benjamín Farías, de la Agrupación 17 de Octubre de los peones de taxis, quien sostuvo: “Fuimos desafiliados, expulsados del Sindicato de Peones de Taxis. Nuestro pecado fue pedir las cuentas, porque sospechamos de dinero faltante”. Aludió asimismo a la judicialización del tema. Representantes de trabajadores del Servicio Público de la Vivienda (SPV) y de la Secretaría de Promoción Social insistieron en la necesidad de que se efectivice al personal que hoy se desempeña bajo diversas formas de contratación y que se reconozca la afiliación a ATE. En el caso de Promoción Social mencionaron que unos 300 empleados son los que reclaman, los que se desempeñan en áreas tales como la Subsecretaría de Economía Solidaria; el Centro de la Juventud; la Dirección de Infancia y Familia; los Centros Territoriales de Referencia (ex Centros Crecer); el Área de la Mujer; el Programa de Asistencia Inmediata y la Dirección de Recreación y Deportes, entre otros. Particularmente aludió a los 22 trabajadores de las ludotecas que trabajan bajo la forma de contratos. Por su parte, Gustavo Terés, ex titular de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) Rosario e integrante de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), también mencionó al trabajo precario y enfatizó sobre la necesidad de “dotar de sentido humano y social al derecho al trabajo”. Rescató también el rol del Concejo al debatir esta temática, como lo había sido hace un par de semanas el de la jubilación. Gustavo Martínez, también de ATE Rosario, reclamó “un pedido formal del Concejo a los directivos de Sancor”, mientras que Jorge Bargaño, de Alerta por los Derechos del Pueblo, pidió la intervención de los organismos tanto de la Nación como de la provincia vinculados al tema cooperativismo para “sancionar” a la láctea. Entre otras intervenciones, Lucía De Vincenti, de la junta de salud de ATE municipales, también reclamó por la libre agremiación y planteó el tema de la salud de los trabajadores de Salud municipal. Dijo que “no se cuida como debería cuidarse la salud de los trabajadores”. El periodista Daniel Berretoni, en tanto, hizo mención a la situación de “los trabajadores de la comunicación, que por no tener relación de dependencia no pueden sindicalizarse”; mientras que Eduardo Delmonte, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), pidió “trabajo genuino y viviendas sociales”. Carlos Blanco, del Partido Obrero, pidió la intervención en el tema de Sancor del intendente Miguel Lifschitz y del gobernador Hermes Binner.


El Ciudadano

4 Ciudad

TERCERA EDAD

La Agenda de Octubre Mayor La Dirección de Gerontología municipal recuerda que durante todo el mes continúa Octubre Mayor, una vasta agenda de actividades culturales, educativas y recreativas destinada a la tercera edad, organizada por las secretarías de Promoción Social y de Cultura y Educación, junto a 26 organizaciones no gubernamentales de Rosario. La propuesta tiene como objetivo profundizar procesos de inclusión de esta población en la cultura, la educación y el ámbito recreativo de la ciudad, a partir de una diversa gama de iniciativas que se desarrollarán en distintos puntos de la ciudad. En este sentido, las próximas acciones previstas son las siguientes: Hoy, a las 13.30 habrá una clase de cocina fácil, económica y nutritiva en el Centro de Día Sudoeste (España 6755). En tanto, a ls 16, se proyectará la película Cines de pueblo: Historias rodantes, en la vecinal San Francisco Solano (Callao 5880). Mañana a las 15 habrá una conferencia bajo el título “Historia de los cines de Rosario”, a cargo de Daniel Grecco. La cita será en el Hogar de Mayores (avenida Grandoli 3450). A su vez a las 19, el ciclo de cine “El valor de la experiencia” mostrará en Sarmiento 763 el film Están todos bien (EE.UU., 2009). El jueves será el turno del taller de reflexión para adultos mayores, a las 14.30, en el Club Calzada Oeste (Uruguay 1476 –ex Ayolas–). En tanto, se dialogará sobre “Cómo envejecer saludablemente” junto a la doctora Stella De Monte, a las 15.30, en la Iglesia Metodista La Fe (avenida Bermúdez 5465). A las 16 se realizará la conferencia “Entre imágenes: una mirada por la literatura y el cine”, a cargo de la licenciada Virginia Della Hidalga en el Club de los abuelos Arnoldo Maiorana (Catamarca 3317). En tanto, para finalizar la jornada, se proyectará Corazón de fuego, a las 17, en la iglesia Nuestra Señora del Pilar (Colón 1851).

Derechos de la ancianidad Entre la prestación médica necesaria y los cuidados delicados que deben recibir los ancianos en esta etapa de su vida, se creó una lista de derechos que los mimos adultos mayores deben hacer respetar. El primer es el derecho a la asistencia: todo anciano tiene derecho a su protección integral, por su cuenta y cargo de su familia. En caso de desamparo, corresponde al Estado proveer dicha protección, ya sea en forma directa o por intermedio de los institutos y fundaciones creados, o que se crearen con ese fin, sin perjuicio de la subrogación del Estado, o de dichos institutos para demandar a los familiares remisos y solventes los aportes correspondientes. Por su parte, el derecho a la vivienda se refiere a un albergue higiénico, con un mínimo de comodidades hogareñas, lo cual es inherente a la condición humana. Los adultos mayores tienen derecho a la alimentación sana, y adecuada a la edad y estado físico de cada uno, debe ser contemplada en forma particular. Los ancianos deben tener un vestuario decoroso y apropiado al clima complementa el derecho anterior. En cuanto al derecho ala salud pública, refiere a que el cuidado de la salud física de los ancianos ha de ser preocupación especialísima y permanente. Otro derecho es al cuidado de la salud moral: debe asegurarse el libre ejercicio de las expansiones espirituales, concordes con la moral y el culto. Sobre el esparcimiento, hay que reconocer que la ancianidad goza del derecho mesurado de un mínimo de entretenimientos para que pueda sobrellevar con satisfacción sus horas de espera. También se tiene derecho al trabajo, cuando el estado y condiciones los permitan. Así se evitará así la disminución de la personalidad.

& la gente

Martes 19 de octubre de 2010

CONTROLES. Aún faltan abrir dos lugares más en Rosario

Piden más talleres para revisión técnica Hebe Marcogliese instó a municipios y comunas para la apertura Diego Montilla El Ciudadano

En un nuevo capítulo que tiene al cumplimiento de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) como eje de discusión, la titular de la Agencia de Seguridad Vial, Hebe Marcogliese, instó a los municipios de toda la provincia a que lleven adelante “las gestiones necesarias” para que en cada ciudad se habiliten nuevos centros donde se realicen los controles pertinentes en los vehículos con el fin de garantizar seguridad mecánica a la hora de conducirlos. Este pedido se da tras la nota publicada el pasado lunes por este diario –donde se afirma que en los últimos dos años se redujo en un 25 por ciento la cantidad de vehículos inspeccionados– y frente al número insuficiente de estos talleres en el territorio santafesino. Además, la funcionaria recordó que está prevista la presencia de dos lugares de inspección más en Rosario, que se sumarían a los dos que actualmente están habilitados, pero que hace falta que se muevan los mecanismos necesarios, en manos de la Municipalidad, según remarcó, para su instalación. Por otra parte, volvió a pedir que se cada gobierno comunal “intensifique los controles” y multe a todos aquellos que un cumplan con esta normativa. La titular de la agencia que tiene bajo su potestad el control del tránsito en Santa Fe recordó que “la revisión técnica es exigible tanto para circular en rutas como en ciudades, excepto para los que tienen el plazo de gracia, que son 36 meses a partir de la inscripción”. “La mayoría de las ciudades tienen esta normativa vigente. El tema es que no se está exigiendo con el rigor que debiera exigirse, tanto el tema de la revisión como verificar que el vehículo esté en condiciones”, explicó. Consultada sobre los datos que maneja la Cámara de Centros de Inspección Vehicular de Santa Fe que dicen que cada vez menos rodados pasan por los talleres de la provincia para realizar la RTO, afirmando que en los últimos dos años se redujo en un 25 por ciento el número de coches relevados, Marcogliese se encargó de minimizar esta cifra y remarcó que lo que hay es un amesetamiento. “Lo que vemos es que se

Para Marcogliese,titular de la Agencia de Seguridad Vial, los controles se amesetaron.

vienen manteniendo entre 160 mil y 170 mil los vehículos que realizan la revisión y que esta cifra no aumenta”, subrayó. “Nosotros ya hace un año y medio que hemos reglamentado sobre cómo se va a realizar la apertura de nuevos centros de RTO dentro de los municipios. Estamos tratando de instar a las distintas ciudades y comunas para que puedan cumplir con las gestiones para habilitar más centros de revisión”, continuó. La funcionaria hizo especial hincapié en la necesidad que tienen desde la provincia en que municipios y comunas realicen más controles exigiendo el cumplimento de la RTO. “Lo que hace falta es aumentar el control por parte de los municipios y que en los mismos se incluya el pedido de la oblea y los papeles que indican que se realizó la revisión técnica. Hay que recordar que es en las ciudades y los pueblos por donde circulan especialmente los vehículos y que estos deben ser inspeccionados para ver si se cumple con la normativa”, destacó. Hablando puntualmente de Rosario, la titular de la Agencia de Seguridad Vial de

Santa Fe recordó que “la provincia ha previsto que en la ciudad tiene que haber cuatro centros de revisión técnica”. “Esos centros pueden ser por propia gestión de la Municipalidad, es decir con sus recursos. Incluso hay instalaciones que tendrá que evaluar el municipio si puede adecuar. O bien pueden llevarse adelante a través de convenios con distintas instituciones. Otra opción es terciarizar el servicio con distintas empresas. Eso ya está previsto. Hoy son dos las que realizan los controles e incluso estas mismas podrían ingresar en esta misma gestión y expandirse”, indicó. Más adelante, Marcogliese remarcó el por qué de la importancia de la RTO, que sirve como segunda y definitiva opinión para evaluar el estado de cada uno de los vehículos que circula por la vía pública. “En los accidentes, el factor humano es cien por ciento responsable. Si el vehículo falla es porque el dueño no lo controla o porque se ha reparado mal, porque muchas veces hay un grado muy alto de responsabilidad en el tema de la reparación”, especificó.

PRECIOS EN ALZA EN ROSARIO

Estar fresco cuesta un poco más caro Para los que evalúan invertir en un aire acondicionado para mitigar las altas temperaturas del verano, deben saber que tendrán que pagar entre 10 y 30 por ciento más que el año pasado, según un informe del Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), que hizo un relevamiento en diversos puntos de venta de la ciudad. El Cesyac tomó como referencia para su estudio la información provista por seis comercios, a los que se consultó sobre precios y modelos, tanto de acondicionadores de ventana como del tipo splits. Según precisaron desde esta ONG, la diferencia de precios en el mismo modelo de aparato entre cada uno de los pun-

tos relevados “no es muy dispar” y que “la oferta es buena, competitiva, y que los comercios locales no tienen nada que envidiar a las grandes cadenas”. Los aparatos tipo splits van desde los 1.980 pesos hasta los 2.999 pesos, según las frigorías (se relevó de 2.250 y 3.000, las más buscadas), y también según la marca que se tome. En cuanto a los aparatos ventana, los precios están alrededor de los 1.999 pesos. Desde el Cesyac aclararon que “se trató de llevar a cabo con la mayor coincidencia de marcas que ofrece el mercado, pero lo que ocurre es que la mayoría de los locales comerciales trabaja con determinadas marcas y con otras no”. El presidente del Centro de Estudios

Sociales, Juan Marcos Aviano, planteó que el negocio de los aires acondicionados “se está comenzando a mover recién ahora, y las cadenas y los locales se esfuerzan por realizar ofertas y promociones”. Además, aconsejó al consumidor que “busque el mejor precio, que lo hay, y que no deje de tener en cuenta la relación costo-calidad”. Para finalizar, Aviano recordó que “estos aparatos, según informa la propia EPE, consumen un 80 por ciento más que los ventiladores”. Por esta razón, pidió a los usuarios que “sean conscientes que para pasar un verano más fresco” deberán pagar más y hagan caso de las campañas de difusión que se emitan desde la EPE y demás organismos.


Martes 19 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Ciudad 5

A LOS TIZAZOS. La asamblea provincial del gremio de los docentes públicos se reúne a las 10

PLAN DE MOVILIDAD INTEGRAL

Maestros dictan hoy texto de guerra o paz

Bicis públicas para moverse en la ciudad

La delegación Rosario adelantó rechazo a oferta salarial del gobierno y va por paros Esta tarde se sabrá cuál es la respuesta de los maestros provinciales a la propuesta salarial que formuló el gobierno santafesino, pero anoche ya hubo algunos adelantos que remarcan tendencias históricas en el más numeroso de los gremios docentes, y a la postre el que decide si habrá conflicto o fumata blanca: la delegación Rosario de Amsafé adelantó a El Ciudadano que la tendencia de la votación en la seccional local marcaba una posición mayoritaria de entre el 75 y el 80 por ciento de las voluntades por el rechazo de la oferta oficial, una propuesta que además agregaba la señal de combatividad de un paro de 48 horas para esta semana y otro similar para la próxima. Por el contrario anoche se conoció que el departamento General Obligado voto mayoritariamente por la aceptación. La conducción provincial del sindicato, en tanto, se había pronunciado por la aceptación de la propuesta, aunque anoche aún no podía ofrecer una tendencia general en todo el distrito. Esta mañana, a partir de las 10, comenzará a develarse hacia dónde se inclina la balanza en la asamblea provincial del gremio, citada en la capital santafesina. Los docentes técnicos agrupados en Amet, en tanto, ya habían resuelto su voto favorable al paquete ofrecido por el Ministerio que conduce Élida Rasino, aunque con la aclaración de que los montos en juego les resultaban insuficientes. Los educado-

Sonia Alesso, de Amsafé provincial.

res de las instituciones privadas, representados en Sadop, estaban igual que sus pares del ámbito público a la espera de los resultados finales en su asamblea prevista para las 14 de hoy. Tras los insistentes pedidos docentes para reabrir las paritarias, y luego de una inicial resistencia que justificó en el hecho de que la inflación no había acumulado la cifra necesaria para disparar una cláusula gatillo de vuelta a la mesa de negociaciones, el gobierno de Hermes Binner les propuso a los

maestros un incremento del 5,5 por ciento más una suma remunerativa de 300 pesos en tres cuotas, lo que implica una suba de bolsillo de 210 pesos para el maestro inicial y de hasta 600 para las categorías más altas. Con todo, volvieron a repetirse las posturas sindicales históricas en la provincia: desde Amsafé Rosario, su secretario general Diego Mattos advirtió que “la oferta de 100 pesos por mes, y en negro, es regresiva”, y “no se adapta a las necesidades en el actual marco inflacionario que atraviesa el país”. Por el contrario, la titular del gremio a nivel provincial, Sonia Alesso, consideró que la propuesta de la Casa Gris “respeta la escala jerárquica y la antigüedad, y mejora el sueldo porque adelanta la política salarial de diciembre y otorga un aumento remunerativo y bonificable más la suma fija de 300 pesos pagadera en tres veces”. Así las cosas, el final es abierto. Y la posibilidad de un nuevo conflicto se abría ayer justo cuando desde la administración provincial habían anunciado la puesta en marcha de la respuesta a un reclamo histórico de los educadores, al inaugurar la inscripción vía internet para acceder al Plan de Vivienda Docente, por el que se construirán 2.600 unidades habitacionales en las cinco regiones de la provincia en beneficio de docentes de todos los niveles y modalidades de escuelas oficiales, tanto de gestión pública como privada (ver aparte).

DOCENTES INTERESADOS INTERESADOS DEBERÁN HACER EL TRÁMITE A TRAVES DEL SITIO WEB DE LA PROVINCIA

Habilitan inscripción para viviendas En medio de la discusión paritaria por aumento salarial con los maestros de Santa Fe, el gobierno habilitó la inscripción vía web para acceder al Plan de Vivienda Docente, que ejecutará 2.600 unidades habitacionales en las cinco regiones de la provincia. Los interesados podrán inscribirse hasta el 29 octubre ingresando a www.santafe.gov.ar/viviendadocente. La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades de escuelas oficiales públicas y privadas. Entre los requisitos, el docente aspirante no debe poseer otra propiedad; debe conformar un grupo familiar mínimo de 2 personas, con lazos sanguíneos o lazo civil acreditado en forma idónea; además, deberá estar radicado o tener domicilio laboral en la localidad donde se construyan las vi-

viendas, por un tiempo mínimo acreditado de 2 años de residencia. Ningún integrante del grupo puede ser adjudicatario de vivienda social o beneficiario de un préstamo para la vivienda única con financiamiento nacional, provincial o municipal. Al momento de la inscripción, el docente deberá acreditar un ingreso familiar desde 1.500 hasta 9.000 pesos. El trámite web se realiza completando un formulario con los siguientes datos: DNI (Documento Nacional de Identidad); nombre y apellido, domicilio, localidad de residencia, y localidad seleccionada. El docente debe confirmar la localidad donde desea postularse para el sorteo, ya que puede elegir entre la localidad de residencia o la localidad laboral. El Plan de Vivienda Docente está a cargo de la Dirección Provincial de

Vivienda y Urbanismo, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda. Combina operatorias vigentes de construcción de viviendas, con partidas provinciales provenientes del Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda), y financiamiento nacional a través del Programa Federal Techo Digno. De las 2.600 unidades habitacionales, 600 serán edificadas con fondos provinciales con un presupuesto total de 78 millones de pesos, en tanto que las 2.000 restantes serán financiadas con partidas nacionales. Las viviendas se edificarán con el sistema de construcción tradicional, y cada unidad habitacional tendrá entre 50 y 63 metros cuadrados cubiertos, de acuerdo al prototipo empleado. Tendrá 2 dormitorios, baño, cocina-comedor, patio, y servicios de infraestructura.

En el marco del 3º taller de debate y consenso sobre el Plan Integral de Movilidad (PIM) de la ciudad de Rosario, se presentó ayer uno de los proyectos tendientes a desalentar el uso de autos particulares en el área central. Se trata del sistema de Transporte Público de Bicicletas (URBICI Rosario), que busca instalar una red de estaciones de alquiler de bicicletas distribuidas en puntos clave de la ciudad para que los ciudadanos puedan usar una bici durante un tiempo y luego depositarla en otra estación de la red. La iniciativa instala la tarjeta inteligente de transporte. Es que cada usuario tendrá una tarjeta que será reconocida por un lector instalado en los postes de control y se habilitará la opción para que pueda bajarse del transporte urbano, tomar una bicicleta y dejarla en el estacionamiento más cercano a su destino. De todos modos, se trata sólo de un proyecto que deberá ser debatido en el Concejo Municipal. Según prevé el proyecto, las estaciones de bicicletas se ubicarán en lugares estratégicos de trasbordo, como las inmediaciones de dependencias públicas, establecimientos educacionales de alta concurrencia, espacios públicos significativos u otros puntos estratégicos de la ciudad. Cada estación estará provista de una determinada cantidad de unidades que permanecerán ancladas. Según consta en el proyecto, para que el sistema funcione de forma integral, cada usuario tendrá una tarjeta inteligente que será reconocida por un lector instalado en los postes de control de las estaciones. El poste centralizará las órdenes de operación del sistema y las transmitirá a cada punto de anclaje, de manera que la bicicleta sea liberada o bloqueada según la circunstancia. “El empleo de esta tarjeta, integrada al sistema de transporte público, servirá para identificar al usuario, seguir el rastro de la bicicleta y asegurarse de que ésta sea devuelta a cualquiera de las estaciones diseminadas por la ciudad”, explicaron. Además, aclaran que el diseño de las bicicletas tomará en cuenta las pautas internacionales vigentes empleadas en sistema similares, por ello las unidades contarán con dispositivos y medidas de seguridad antirrobos. Urbici está pensado con dos posibles usos: uno recreativo y turístico que vincule los lugares más emblemáticos priorizando el circuito ribereño. El otro está pensado como transporte público del área central destinado a trayectos cortos que se pueden complementar con colectivos. Cada estación tendrá una determinada cantidad de bicicletas que permanecerán ancladas. El Ente del Transporte promoverá además amplificar un sistema como el presentado en la Facultad de Medicina en 2009, denominado “Facultad sobre ruedas, Facultad saludable”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 19 de octubre de 2010

& la gente

EN LA FLUVIAL. Especialistas y funcionarios debatieron sobre la importancia de las construcciones estatales

Obra pública y cultura juntas Un congreso que sirvió para reimpulsar los dos proyectos emblemáticos que la provincia propuso durante 2009: el Puerto de la Música y las Fábricas Culturales del Molino Afranchino en Santa Fe Agustín Aranda

PREMIO

El Ciudadano

El seminario y taller titulado Obra Pública para la Cohesión Social comenzó ayer por la mañana en Complejo Estación Fluvial, ubicado en Los Inmigrantes al 110, a la vera del río Paraná, y sirvió para reimpulsar las dos obras emblemáticas que la provincia propuso durante 2009: el polémico proyecto del Puerto de la Música y las Fábricas Culturales del Molino Afranchino, que se emplazará en la ciudad de Santa Fe. Según informaron los organizadores, el objetivo de la iniciativa es abordar “la obra pública como una de las herramientas fundamentales en la construcción de ciudadanía y para garantizar el acceso a la educación, salud, cultura y justicia”. Hoy por la tarde, el seminario/taller concluirá con una recorrida por dos obras públicas de la ciudad: el Centro de Salud Barrio Plata –emplazado en Crespo y Lamadrid– y la nueva escuela secundaria técnica, ubicada en Provincias Unidas y Saavedra. La apertura del encuentro estuvo a cargo del arquitecto Mario Corea (que fue quien diseñó el nuevo Heca y el edificio del Centro Municipal de Distrito Oeste), quien disertó sobre la obra pública cómo objetivación de un nuevo Estado. Acto seguido, fue el turno de la conferencia “Estado, derechos y obra pública”, a cargo de Mariano Arana, ex intendente de Montevideo, ex senador de la República Oriental del Uruguay, y ex ministro de Vivienda de Uruguay. En la primera jornada se destacó la presencia del gobernador Hermes Binner; el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; el ministro de Obras Públicas, Hugo Storero, y el intendente de la ciudad, Miguel Lifschitz. El gobernador comenzó su discurso a partir de la idea de revertir “los dolores del neoliberalismo” y destacó a la obra pública como elemento de inclusión social. “Pensar en más hospitales, en mejores escuelas,

PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

El congreso finaliza hoy con una recorrida por distintos edificios públicos.

más parques y paseos son los caminos para hacer el empoderamiento de estos bienes que pertenecen a la gente”, sostuvo Binner. En sintonía, el intendente Lifschitz calificó a la obra pública como herramienta de redistribución del ingreso y formación de la ciudadanía. “En la ciudad tenemos distintos tipos de emprendimientos de obra pública, que se vinculan con los edificios de la administración, salud, educación, deporte, seguridad y cultura. Hemos tenido una experiencia valiosa y reconocida nacional e internacionalmente con un sistema de edificios públicos diseñados y concretados en 15 años para la descentralización municipal”, relató Lifschitz en referencia a los distintos Centros Municipales de Distrito que funcionan en Rosario. Además, destacó la importancia de seguir trabajando la vivienda social, a través del programa Rosario Hábitat. “En ciudades como

las nuestras, con serios déficit, con más de 25 mil familias en condiciones de hacinamiento, la vivienda social se convierte en un gran desafío en términos de equidad social e integración urbana”, explicó.

De las ideas a las obras En limpio, la primera jornada, de la que se esperaba una videoconferencia con Oscar Neimeyer que resultó sólo un video que ya se podían ver en internet, derivó en un panel bajo el lema “Innovación como herramienta de integración social”, que apuntó a contar la experiencia de recuperación de una manzana en el barrio porteño de Barracas, a cargo de Adriana Moralejo, y la exposición de la obra Fábricas Culturales ex Molino Afranchino, en la ciudad de Santa Fe. En el mismo, se destacó la ministra de Innovación y Cul-

Como corolario del primer segmento del seminario, y con la presencia de las autoridades gubernamentales, se presentó el premio otorgado por la Fundación Catalunya Europa de Barcelona en el marco del Festival de Arquitectura EME 3 que se celebró del 7 al 9 de octubre en esa ciudad. De manos de la secretaria de Planeamiento de la Municipalidad, Mirta Levin, el intendente recibió este laurel que, según explicaron, busca reconocer prácticas con éxito en el desarrollo urbano y la inclusión social. Rosario presentó para dicho concurso un informe titulado “La descentralización municipal, una política de transformación urbana”. El mismo trató sobre el proceso de modernización del Estado municipal llevado a cabo en los últimos 15 años a lo largo de las gestiones de Hermes Binner y Miguel Lifschitz.

tura de Santa Fe, María de los Ángeles –Chiqui– González. En su exposición sobre los espacios, la filosofía arquitectónica en relación con la vida de los ciudadanos, entre otras consideraciones teóricas, la funcionaria remarcó distintas experiencias en Rosario y consideró: “Si la cultura no es más un lugar del arte sino un lugar de lo simbólico –mundo de convenciones y representaciones–, se debe salir al cruce de la participación, de las prácticas, del sujeto y de una serie de dicotomías que están muy de moda”. Por ello, González explicó que la obra pública es la metáfora viva de una gestión de gobierno. “Las obras son íconos de qué fuimos en el marco del Bicentenario, eligiendo qué dejamos detrás”, explicó al anunciar también que de estas ideas se desprendieron los proyectos del ex Molino y el Puerto de la Música.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Apropiador del “desierto”

Cargo en Humanidades

1914.– Muere en Buenos Aires el general Julio Argentino Roca, dos veces presidente de la Nación, quien ganara celebridad como comandante de la Campaña del Desierto, realizada en la presidencia de Nicolás Avellaneda, que permitió a trescientos integrantes de la oligarquía de esa época apropiarse de diez millones de hectáreas conquistadas al aborigen. Durante su primer mandato Roca organizó a Buenos Aires como Capital Federal, hizo frente al problema de límites con Chile firmando un tratado por el cual Chile renunció a la Patagonia y aceptó el arbitraje de Brasil.

El consejo directivo de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, a través de la resolución Nº 668/2010 CD, estableció la inscripción de los aspirantes a concurso para un cargo de profesor titular con dedicación simple en la asignatura Problemática de la Educación, de la Escuela de Lenguas. La inscripción estará abierta desde el 25 de octubre al 1º de noviembre del corriente año. Las solicitudes de inscripción y toda otra documentación se recibirán en la Oficina de Concursos, ubicada en Entre Ríos 758, de lunes a viernes de 9 a 13 y el día del cierre de inscripción, de 9 a 16. Para más informes dirigirse a esa oficina, llamar a los teléfonos 4802670 (interno 126) o enviar un e-mail a concursos-hum@unr.edu.ar.

La Larga Marcha china 1934.– Acosados por los nacionalistas de Chiang Kai-shek, Mao Tse Tung y sus seguidores abandonan Kiang-si, en el sur del país, e inician la “Larga Marcha” a través de China. Recorrieron 12.500 kilómetros en 370 días. Llegó a Shaan-si sólo la décima parte de los que iniciaron el desplazamiento.

Retorno al capitalismo 1990.– El soviet de la URSS aprueba el plan de transición hacia la economía de mercado.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Lifschitz inauguró el congreso sobre Estado El intendente Miguel Lifschitz exhortó a intelectuales a abordar los retos pendientes de la democracia al inaugurar ayer el congreso internacional sobre Estado, Sociedad Civil y Cambio Político en América la-

tina, que reúne en la ciudad a más de 450 académicos de distintos países. El intendente planteó como deudas la justicia social, la transparencia y ética pública, y la participación ciudadana.

Taller de mosaico veneciano Mañana vence el plazo para inscribirse en el aprendizaje de técnicas para aplicación de mosaico veneciano en objetos de diseño. Las clases estarán a cargo de las arquitectas Vanesa Galdeano y María Lis Molina y los cupos son limitados. Para más información comunicarse vía mail a vanesagaldeano@yahoo.com.ar o a los teléfonos 155909508 y 155879028.


El Ciudadano & la gente

Martes 19 de octubre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

RUMBO A 2011. Agustín Rossi y Rafael Bielsa participaron de actos en Rosario

“Con el Chivo y con Cristina” El Movimiento Sindical Peronista respaldó ayer la postulación del diputado en Luz y Fuerza Daniel Zecca El Ciudadano

Entrado ya el tramo final de la definición de candidaturas hacia 2011, el sindicalismo sigue marcando el paso en el posicionamiento político interno del PJ. Ayer fue el turno del sector que condujo la CGT regional Rosario hasta la polémica renovación de este año: el Movimiento Sindical Peronista, una veintena de gremios, entre los que se destacan Luz y Fuerza, Judiciales, Smata y Municipales, que ayer decidieron mostrar el apoyo al precandidato a gobernador Agustín Rossi, por ser “el que mejor defiende las políticas del gobierno nacional”. El acto no fue en River, como el de Hugo Moyano, pero la sala de Luz y Fuerza lucía colmada, con mucho bombo y redoblante. Con los cuadros del General y de Evita, clima de campaña, mucha cara emocionada a la hora de hablar de los logros de Cristina, y, por supuesto, mucha referencia al Día de la Lealtad que se celebró el domingo pasado. Además, por si todo eso fuera poco, ayer fue el cumpleaños de Rossi, con lo cual también hubo un “que los cumplas feliz” masivo. Rossi respondió con agradecimiento y prometió “hacer flamear la bandera de los trabajadores en la Casa Gris”. El primero en hablar fue el dueño de casa, Alfredo Romero, quien insistió en que “nadie mejor que Rossi” para llevar adelante en Santa Fe “las políticas del gobierno nacional”. Romero dijo de Rossi fue “el compañero que le puso el pecho a las balas” y valoró la lucha del diputado en tiempos del debate por la resolución 125. Luego fue el turno de Juan Nucci, líder de los trabajadores judiciales, que tuvo un discurso cargado de emoción, donde relató la confirmación de las 62 Organizaciones Pe-

ronistas y trató de “traidores seriales” a los peronistas “aliados de la corporación mediática y la Sociedad Rural”. Nucci también pidió “alinear a la provincia con el gobierno nacional”, y convocó a ganar las elecciones, “pero no juntándose con cualquiera”. “Venimos a proclamar un candidato a gobernador que nunca se escondió; bancamos fuerte a Cristina, y decimos Chivo gobernador”, finalizó. El tercero, y último representante gremial en hablar, fue el secretario adjunto de los Municipales, Antonio Ratner. “Acá no hay choripán, ustedes vienen porque tienen un sueño”, dijo, y se metió en la interna al hablar “de un candidato que no se le ve la cara”, y otro “que hace cuatro años que no pisa la ciudad de Rosario”. El último en hablar fue el precandidato Rossi, que agradeció el apoyo de los gremios, y llamó “a depositar la bandera de los trabajadores en la Casa Gris”. Antes de entrar de lleno en la política provincial, Rossi se detuvo en la defensa de la presidenta, “nunca tan descalificada, tan agraviada, tan insultada”. Con relación a la ley del 82 por ciento móvil, criticó la actitud de la oposición: “Quieren fundir el sistema previsional y volver a privatizarlo”. Al gobernador Hermes Binner le dedicó buena parte de su discurso: “No se puede gobernar con la idea de que el problema nos salpique lo menos posible”, dijo, para luego agregar que “gobierna desde el amateurismo”. En referencia al futuro electoral, Rossi sostuvo que “lo peor que podría pasar” es que “el debate sea entre los que administran la provincia ahora y los que administraron antes”, en alusión al reutemismo y al socialismo, y “lo mejor que nos puede pasar –siguió– es tener un gobernador del mismo signo político que el gobierno nacional”.

MARCELO MANERA

El diputado Rossi participó anoche de un acto peronista en la sala de Luz y Fuerza.

LEONARDO VINCENTI

Rafael Bielsa almorzó con militantes nucleados en el sindicato estatal UPCN.

Bielsa, a favor de las internas Presentó ayer en Rosario su precandidatura a la Casa Gris por el PJ con el respaldo de UPCN Rodrigo Arévalo El Ciudadano

Rafael Bielsa lanzó ayer su precandidatura a gobernador de Santa Fe, en un acto que se desarrolló en el Club Atlético Provincial. “El peronismo tiene que recuperar la provincia y Rosario”, dijo el ex canciller ante un centenar de personas que se congrego en un almuerzo organizado por UPCN, el sindicato de los estatales que conduce Alberto Maguid, uno de los impulsores de la candidatura de Bielsa. También se mostró a favor de las internas para dirimir candidato opositor. En el comienzo de su discurso, el precandidato habló del Día de la Lealtad que el peronismo acaba de celebrar, y le dedicó unas palabras al vicepresidente de la Nación, Julio Cobos: “Será muy aplaudido por las asociaciones empresarias, pero Día de la Lealtad no va a tener nunca”, dijo Bielsa para luego agregar: “Este día es un imperativo político y ético; el peronismo debe recuperar la provincia de Santa Fe y la ciudad de Rosario, que siempre fue la capital del peronismo, y no puede estar en manos del socialismo”. A propósito del partido de la rosa, Bielsa criticó el accionar del gobernador Hermes Binner: “Esta es la provincia que más homicidios tiene por cantidad de habitantes y el gobernador dice: «si tuviéramos plata la invertiríamos en seguridad», pero este año recaudó mil millones de pesos de más, no previstos por el presupuesto, pero no sabemos adónde los invirtió; debería ponerlos en seguridad”. “Los santafesinos y argentinos a veces no le prestamos mucha importancia al presente; hoy estamos construyendo lo que vamos a hacer, como se construye,

se gobierna, no se milita de una manera y se gobierna de otra; si se milita de una manera después se gobierna de la misma manera”, siguió el precandidato del PJ. Además, Bielsa dio a entender qué tipo de provincia quiere, al pedir más esfuerzo en la innovación, para que “los celulares y las computadoras se fabriquen en Santa Fe y que cualquier joven, por más humilde que sea, pueda conseguir una beca”. Sobre su competencia con Agustín Rossi por la candidatura a la Casa Gris, el ex canciller destacó que no le importa ir a una interna: “Le hace bien al peronismo tener una interna, para saber cuáles son las diferencias que hay, la política es colectiva”.


El Ciudadano

8 Política y Economía

& la gente

Martes 19 de octubre de 2010

ENCUENTRO DEL PJ FEDERAL

MEJOR CHARLEMOS. La iniciativa prevé una instancia de diálogo antes de llegar al juicio

De Narváez y Spinozzi, con la mirada en 2011

Pocos votos por la la ley de mediación

El diputado nacional Francisco de Narváez pasó ayer por la capital provincial y compartió una jornada con los peronistas federales de Santa Fe. Su anfitrión, el senador por General López y presidente del PJ Ricardo Spinozzi, evitó calificar el mitin como un apoyo del diputado bonaerense a su postulación para gobernador. Entre otros dirigentes del sector se destacó la presencia de la diputada Celia Arena, hecho que fue interpretado como un aval de Carlos Reutemann hacia Spinozzi. De Narváez estuvo en Santa Fe junto a sus equipos técnicos para intercambiar proyectos y experiencias con los legisladores y dirigentes del reutemismo. Según el senador por General López, lanzado a la carrera por la sucesión de Hermes Binner, se trató de “una jornada de debate y discusión sobre políticas públicas, que es lo que la gente reclama”. Spinozzi explicó que en el encuentro se abordaron “temas que preocupan tanto a los bonaerenses como a los santafesinos, como la inseguridad, el desarrollo humano y el desarrollo económico”. El presidente del PJ santafesino ratificó su precandidatura a gobernador, lanzada hace poco más de un mes: “Estamos preparándonos para gobernar la provincia. La convocatoria fue muy buena y nos damos cuenta de que estamos en el camino correcto. La gente está harta de vernos descalificar, obstruir; reclama que nos pongamos a discutir soluciones y alternativas para los problemas que tenemos”. —Esta reunión, ¿es un apoyo explícito de De Narváez a su candidatura? — le preguntó El Ciudadano a Spinozzi. —Tengo muy buena relación con Francisco de Narváez a partir de nuestra pertenencia al peronismo federal. Yo soy muy respetuoso de mis compañeros que también tienen aspiraciones, desde el peronismo federal, en la provincia de Santa Fe. Así que prefiero no hablar de sus preferencias hacia ninguno de nosotros, pero obviamente es muy importante poder compartir estas jornadas con él y con sus equipos técnicos. Desde el reutemismo, además de Spinozzi, ya manifestaron sus intenciones de presentarse en las elecciones de 2011 el diputado nacional Daniel Germano, su par Jorge Obeid y el senador provincial Juan Carlos Mercier. Por el kirchnerismo suenan el jefe de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados de la Nación, Agustín Rossi, el ex canciller y ex candidato a gobernador en 2007, Rafael Bielsa, y el intendente rafaelino Omar Perotti, que busca despegarse de cualquier tipo de clasificación y llama a la unidad. Bajo el ala de Eduardo Duhalde, también aspira a la Casa Gris el diputado provincial Norberto Nicotra. Spinozzi celebró esa multiplicidad de candidaturas: “Con mucha felicidad veo que tenemos siete u ocho precandidatos. Eso significa que hay claras chances de recuperar el gobierno de la provincia, sino estaríamos buscando un voluntario que ponga la cabeza”.

Spinozzi y Arena junto a De Narváez.

Bajísima participación de abogados santafesinos en la consulta por la norma Corresponsalía Santa Fe

La convocatoria del Colegio de Abogados de la primera circunscripción de Santa Fe para que los profesionales puedan votar por la mediación voluntaria o por la mediación obligatoria fracasó debido al bajísimo nivel de participación: apenas el 20 por ciento del padrón de matriculados votó, mientras que el 80 por ciento restante se abstuvo. La consulta fue el último viernes, precedida por una fuerte campaña realizada por el Foro de Profesionales de Mediación llamando a los abogados a abstenerse. De los 656 votos registrados, 612 fueron a favor de la mediación voluntaria, que en la actualidad está vigente por ley, y 32 por la obligatoriedad, tal como propone el proyecto del gobierno provincial que tiene media sanción de la Cámara de Diputados y sigue sin tratarse en el Senado. Hubo ocho votos en blanco y cuatro nulos, pero el dato saliente de la jornada fue que 2.372 abogados matriculados no fueron a votar, en línea con la campaña pro-abstención. “Desde el Foro de Profesionales de Mediación se instó a tomar esta postura ya que entendemos que no somos los abogados solamente quienes debemos decidir sobre lo que atañe a la sociedad en su conjunto. Reiteramos lo que sostuvimos siempre: que en este momento es el Senado de la provincia quien tiene la responsabilidad de tratar la ley que se encuentra ya con media sanción. Santa Fe no puede quedar rezagada en el contexto nacional; la mediación es el presente y el futuro para que la sociedad encuentre un camino más pacífico de convivencia”, indicaron desde el sector en un comunicado del prensa. El presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe, Salvador Aiello, salió al cruce del Foro de Profesionales de Mediación y tildó la campaña pro-abstención de “chicana”. Aiello destacó que el 93,3 por ciento de los profesionales que votaron lo hicieron en contra de la mediación obliga-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El ministro de Justicia provincial, Héctor Superti, autor del proyecto de mediación.

toria que busca instaurar el gobierno de Hermes Binner en el marco de la reforma judicial y que tiene el visto bueno del Colegio de Abogados de Rosario. En una entrevista con LT10, Aiello indicó: “Los abogados que respondieron la convocatoria de la institución le dijeron contundentemente que no a la mediación obligatoria. La verdad es que nos sorprendió el porcentaje de la negativa. Los colegas no están de acuerdo con un trámite de obligatoriedad previo a la Justicia. La participación de la consulta fue muy importante, ya que votaron 656 abogados”, destacó el presidente del Colegio de Abogados. Pese a la relación 80-20 entre los que se abstuvieron y los que fueron a votar, Aiello minimizó la diferencia: “Nosotros entendemos que no hubo una abstención importante. Habría que comparar con lo que fue la votación para el Consejo de la Magistratura. En aquel momento, casi con el mismo padrón, votaron 440 profesio-

nales. Por lo tanto, el porcentaje es altísimo para una convocatoria libre”. Por último, el presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe remarcó: “Hay que fortalecer el sistema de Justicia. Los abogados tenemos que abandonar las prácticas de la picardía y la chicana. No estoy de acuerdo con la idea de que la mediación va a aliviar el número de causas que llega a la Justicia. Tengo entendido que en las provincias donde se instaló la mediación obligatoria no se dieron los resultados esperados”. La iniciativa demorada en el Senado prevé la implementación de la mediación, con carácter obligatorio, antes del inicio de un juicio. El objetivo, según el ministro de Justicia, Héctor Superti, es promover y facilitar la comunicación directa entre las partes, lo que permitirá la resolución de conflictos en forma casi inmediata y con bajos costos y, a la vez, descomprimirá la actividad de los juzgados.

“POR ALGUNAS DECLARACIONES DE BINNER DAN GANAS DE IRSE”, DECLARÓ EL DIPUTADO NACIONAL CARLOS COMI

El ARI, con un pie afuera del Frente Corresponsalía Santa Fe

En la provincia, el ARI tiene un pie adentro y uno afuera del Frente Progresista. Lo reconoció ayer el diputado nacional Carlos Comi, candidato a gobernador por el partido que lidera Elisa Carrió. “Por algunas declaraciones de (Hermes) Binner, dan ganas de irse del Frente Progresista”, declaró Comi, aludiendo a los dichos del gobernador de hace dos semanas, cuando señaló la conveniencia de que su sucesor surja de su gabinete de ministros con el argumento de “no volver a primer grado” y darle continuidad a las políticas iniciadas en diciembre de 2007. “La alternancia es muy importante, pero eso lo tiene que decidir la gente”, agregó el ex concejal rosarino, muy molesto con el socialismo y, en particular, con el

gobernador Binner. Comi indicó que, además del conflicto interno por la fórmula de gobernador y vice, entre el ARI y el socialismo también hay una disputa de fondo vinculada a la construcción de un frente nacional para encarar las elecciones presidenciales. “Hoy estamos dentro del Frente Progresista. Sabemos que hay tensión a nivel nacional por la cuestión programática, pero aspiramos a seguir dentro del Frente Progresista. Ahora, hay declaraciones como las de Binner que nos dan ganas de no estar en el Frente. Binner no sólo se arrogó el derecho de nombrar a su sucesor sino que ignoró a algunos candidatos”, añadió el diputado del ARI. “Nosotros sabemos que somos una fuerza más chica que el radicalismo y el socialismo, pero existimos. Ponemos

nuestros mejores dirigentes en la provincia, defendiendo las ideas de la unidad y del progresismo. Cuando el gobernador nos ignora no sólo queda mal él, sino que nos obliga a explicar esas declaraciones a los jóvenes que nos preguntan para qué estamos en el Frente”, siguió Comi en diálogo con la radio santafesina LT10. Por último, el legislador nacional ratificó que seguirá adelante con su candidatura a gobernador: “Estamos trabajando para decirles a los demás candidatos cómo vemos la provincia. Queremos que los candidatos que más posibilidades tienen debatan con nosotros esas cuestiones. Luego, iremos a la interna a dirimir proyectos. Nosotros creemos que la alternancia es muy importante para un frente político. Lógicamente, a eso lo tiene que decidir la sociedad”.


Martes 19 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

CRÍMENES DE LA DICTADURA. Tres de los seis imputados en el juicio pidieron no escuchar los relatos de sobrevivientes

“Lo normal era la picana” El ex militante montonero Gustavo Mechetti fue el primer testigo en declarar en la causa Díaz Bessone. Su testimonio señaló a Lo Fiego, Marcote y Chomicky como parte de la patota de la ex Jefatura policial El juicio oral y público por la causa Díaz Bessone se reinició ayer con el comienzo de las declaraciones testimoniales de las víctimas y sobrevivientes del centro clandestino de detenciones que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la Jefatura de Policía de Rosario durante la última dictadura. Apenas iniciada, la audiencia pasó a un cuarto intermedio por el pedido de los defensores del ex comandante del Segundo Cuerpo del Ejército, Ramón Genaro Díaz Bessone, y de los ex policías José Lo Fiego y José Scortechini, quienes pidieron que los imputados no estuvieran presentes en la sala. Los integrantes del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) hicieron lugar a la petición y entonces comenzó su testimonio Gustavo Mechetti, un ex militantes montonero que estuvo detenido durante toda la dictadura en distintas cárceles, y en cuyo derrotero pasó por el SI de Rosario. Sólo escucharon el testimonio de Mechetti los también imputados Mario Marcote y Ramón Rito Vergara (ex policías rosarinos durante el terrorismo de Estado) y

el civil acusado de cómplice de la represión, Ricardo Chomicky. Durante su declaración, Mechetti reconoció a Lo Fiego, a Marcote y a Chomicky como parte del grupo que operaba en forma ilegal en el SI. Ese grupo estaba al mando del entonces jefe policial de Rosario, el ex comandante de Gendarmería Agustín Feced, señalado por múltiples testimonios como autor de los más aberrantes crímenes de lesa humanidad, fallecido hace varios años. “Lo Fiego era un cuadro responsable de los interrogatorios estando o no Feced”, declaró Mechetti, nacido en Paraná y responsable de la Regional II de Montoneros en 1976, fecha en la que fue secuestrado. Cuando le preguntaron por los interrogatorios a los que fue sometido, el testigo aclaró: “Lo normal era la picana”. El primer testigo de los 160 que tiene el juicio oral por la causa Díaz Bessone, también imputó a Chomicky, militante de la Juventud Peronista , secuestrado y torturado en el SI, y según varios testimonios, tras quebrarse pasó a colaborar con los represores.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El Espacio Juicio y Castigo organizó distintas actividades frente a los Tribunales.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 19 de octubre de 2010

& la gente

NUEVAS TECNOLOGÍAS. El proyecto oficial busca “evitar monopolios” y demandará una inversión de 8.000 millones de pesos

Un canal para la inclusión La presidenta Cristina Fernández presentó el Plan Nacional de Telecomunicación “Argentina Conectada”, que contempla la puesta en funcionamiento de cinco antenas de televisión digital abierta y banda ancha La presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó ayer el Plan Nacional de Telecomunicación “Argentina Conectada” y la entrada en funcionamiento de cinco antenas de TV digital abierta, sobre un total de 47 que serán instaladas en todo el país, en el marco de una iniciativa destinada a “democratizar el acceso de la gente a las nuevas tecnologías” y que contará con una inversión global de 8.000 millones de pesos. Cristina, durante un acto celebrado en el Palacio del Correo en Buenos Aires, dijo sentir “un gran orgullo” por ser parte de “un hito de la historia argentina, con la puesta en marcha de estas iniciativas”. “A 59 años de haberse puesto en marcha Canal 7, el viejo Canal 7 en blanco y negro, el primer canal de TV de carácter estatal y hoy luego de la transformación tecnológica más vertiginosa de la historia, poner en marcha estas iniciativas tomando como plataforma la TV pública, constituye para quien habla un gran honor y un gran orgullo”, remarcó la jefa del Estado.

Para conectarse sin interferencias Cristina insistió que “el plan Argentina Conectada significa por sobre todas las cosas la democratización al acceso a las tecnologías de parte de toda nuestra sociedad”. Durante el acto, la presidenta puso en funcionamiento cinco antenas de TV digital ubicadas en Cañuelas, La Plata, Baradero y Campana, en la provincia de Buenos Aires y en Resistencia, Chaco. Otra conexión, en este caso satelital, fue concretada en Ushuaia, Tierra del Fuego.

NA

Cristina aseguró que el proyecto “democratiza el acceso a las nuevas tecnologías”.

En Chaco el sistema satelital funcionará en una primera etapa en un radio de diez municipios, incluidos los cuatro del área metropolitana. La antena generadora instalada en Puerto Tirol, en un predio que es propiedad del Estado chaqueño, emitirá en principio nueve señales de TV nacionales: Televisión Pública, Canal Encuentro, la señal infantil Paka Paka, C5N, CN23, Gold TV y Telesur. En noviembre, en tanto, se incorporarán Canal 9 de Buenos Aires y Telefé. Y en diciembre, el canal Cine Incca, dedicada en forma integra a la emisión de pe-

lículas nacionales e iberoamericanas. En este sentido, Cristina indicó que a mediados del año próximo, cuando ya estén en marcha las 47 torres de transmisión de TV digital previstos, “el 75 por ciento de la población total” del país accederá a este servicio. La presidenta de la Nación propuso que las grandes cadenas de venta de electrodomésticos se sumen a esta iniciativa a través de la venta a precios de costo de los codificadores que permiten recibir las señales en los hogares. “Deberíamos hablar también con las

grandes cadenas de electrodomésticos” para ver si podemos “colocar también millones de decodificadores sin beneficio de ganancia”, dijo Cristina durante el acto de presentación. En lo que respecta al servicio de banda ancha, el plan Argentina Conectada apunta a generar una red de telecomunicaciones alternativa a las grandes operadoras que incluye también a la empresa de soluciones satelitales Arsat. Al respecto, la primera mandataria sostuvo que “también se lanzan los NAC, que son los núcleos de acceso al conocimiento”. Más adelante, la presidenta de la Nación detalló que el lanzamiento inicial comprende a cinco centros y que ya cuentan con el equipamiento necesario para poner en marcha otros 150. En el tramo final de su discurso, que se transmitió por cadena nacional, Cristina volvió a explicitar su satisfacción con el Plan Nacional de Telecomunicación, al enfatizar: “Este salto que estamos dando hoy es un hito histórico”. Y continuó: “Uno cuando hace estas cosas siente como cuando (Cristóbal) Colón llegó a América pero con una diferencia, no venimos a colonizar a nadie”. Por su parte, el ministro de Planificación Julio de Vido aseguró que “el objetivo es federalizar la disponibilidad de la banda ancha y la televisión digital para evitar concentraciones monopólicas y dominantes”. De Vido consideró que el Plan Nacional de Telecomunicación “habla de una Argentina conectada, de una Argentina comunicada”. “Con trabajo y dedicación, la televisión digital abierta es una realidad en nuestro país”, concluyó el funcionario.

QUERÍA QUE LOS ACUSADOS POR EL ATENTADO SEAN JUZGADOS EN PAÍS NEUTRAL

EL CANCILLER DESTACÓ EL ROL DE LA UNASUR Y DEL GRUPO DE RÍO

Irán rechazó propuesta de Cristina sobre Amia

Malvinas: Timerman valoró apoyo regional

La República Islámica de Irán aseguró que es “insostenible” la propuesta de la presidenta Cristina Fernández de juzgar a los acusados por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) en un tercer país. El rechazo a la idea del gobierno argentino fue comunicado a la asamblea general de Naciones Unidas mediante una carta firmada por el embajador iraní ante la ONU, Mohammad Khazaee, y generó el repudio de la Justicia argentina y de referentes de la comunidad judía. Tanto el fiscal de la causa Amia, Alberto Nisman, como el titular de la Asociación de Familiares y Amigos de Víctimas del Atentado a la mutual judía, Sergio Burstein, lanzaron duras críticas a la postura iraní. De esta manera, la República Islámica respondió a la propuesta que había formulado la presidenta argentina, en septiembre último, ante el plenario de las Naciones Unidas, donde sugirió llevar a cabo “un juicio justo” en un “tercer Estado neutral”. “A falta de un acuerdo jurídico sobre cooperación judicial entre los dos países, y mientras las autoridades argentinas mantengan su falta de disposición a negociar instrumentos de este tipo o, cuando menos, a facilitar pruebas que sustancien sus

acusaciones contra ciudadanos iraníes, cualquier petición de cooperación judicial es insostenible”, se indicó en la misiva. Además, el gobierno iraní sostuvo que “la investigación criminal de este caso está plagada de irregularidades” y advirtió que “las autoridades argentinas no han conseguido presentar una sola prueba de la participación de nacionales iraníes en este crimen”. “Pedimos al gobierno de la Argentina que desista de reiterar las improcedentes hipótesis y lugares comunes inventados por una administración corrupta en la década de 1990 para encubrir a los autores reales y que, en lugar de ello, tomen medidas efectivas y lleven a cabo investigaciones rigurosas”, agregó la carta. La respuesta no tardó en llegar: el fiscal de la causa Amia, Alberto Nisman, sostuvo que “está claro que Irán no quiere colaborar” y afirmó que “Irán se está riendo de la Argentina, de todos y sobre todo de los organismos internacionales”, dijo. Por su parte, Burstein calificó como “una aberración” la respuesta del gobierno iraní. “Hoy más que nunca las Naciones Unidas tienen que actuar”, ya que “no puede permitir que el brutal asesinato de 85 personas permanezca impune porque todos los países se cruzan de brazos”.

El canciller argentino Héctor Timerman agradeció ayer al Mercosur su “renovado respaldo” a los reclamos del país sobre las islas Malvinas y destacó la reciente declaración de la Unasur y el Grupo de Río, en rechazo a maniobras militares del Reino Unido en el archipiélago sur. “Celebro el irreversible proceso que sobre la cuestión Malvinas está teniendo lugar en la región”, dijo Timerman al participar en la XXVI sesión plenaria del Parlamento del Mercosur en Montevideo, Uruguay. “La arbitrariedad británica en negarse a negociar una solución pacífica al problema y el desparpajo con el que se apropian de nuestros recursos naturales en los mares patagónicos al tiempo que prueban misiles lanzados desde nuestras islas, ya no son percibidos como una agresión permanente solamente por los argentinos sino que cada vez son más los hermanos sudamericanos que entienden que este resabio colonial en pleno siglo XXI por parte de un miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es una burla a toda la región”, aseguró Timerman. Argentina elevó una protesta la semana pasada ante Naciones Unidas por

ejercicios militares británicos en las Malvinas, cuya soberanía condujo a un enfrentamiento militar con Gran Bretaña en 1982. En tanto, el embajador argentino ante las Naciones Unidas, Jorge Argüello, remarcó que con “la participación en todas las reuniones multilaterales y regionales” se “están creando las condiciones para que en el menor tiempo posible” se realice una negociación con Inglaterra, aunque advirtió que “los tiempos de la política internacional son largos”. Argüello se refirió a la visita del titular del Comité de Descolonización de la ONU, Donatus Keith Saint Aimee, quien anteayer –desde Ushuaia– dijo que el proceso para encontrar una solución al diferendo por Malvinas requiere “paciencia, comprensión y cooperación”. En este sentido, el embajador argentino en la ONU destacó como “muy positiva” la visita de Saint Aimee al país, porque “tomó contacto con diversos actores de la vida política”, tanto en Tierra del Fuego como en Buenos Aires, donde compartió un almuerzo con los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, del que participaron representantes de todas las fuerzas políticas.


El Ciudadano

Martes 19 de octubre de 2010

Política y Economía 11

PUJA DISTRIBUTIVA. La iniciativa impulsa participación de obreros en dividendos de empresas

ANTES DE LA CUMBRE DEL G-20

Boudou volvió a rechazar los controles del FMI “Chau FMI, tus recomendaciones no las queremos”, expresó ayer el ministro de Economía Amado Boudou, al insistir en que el país está muy lejos de aceptar una revisión de sus cuentas públicas por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y cuestionar con dureza el rol del organismo. “Las decisiones de la Argentina se toman en la Argentina”, sostuvo el funcionario, tras recordar que el país se desentendió del organismo cuando el gobierno de Néstor Kirchner saldó la deuda que tenía, por unos 10 mil millones de dólares, en efectivo, en 2005. Tras participar en el lanzamiento del programa 2010-2014 del Museo de la Deuda Externa, Boudou adelantó que la Argentina llevará a la próxima cumbre del G-20 una posición propia y se mantendrá al margen de la discusión que los países desarrollados pretenden llevar adelante. Los países desarrollados llegarán a la cumbre, que se realizará a mediados de noviembre en Seúl, ávidos por discutir sobre la denominada “guerra de divisas”, pero la Argentina insistirá con su reclamo por descentralizar los organismos multilaterales de crédito, como el FMI. “Argentina podrá mantenerse al margen de esta discusión porque tiene mucha solidez fiscal, existen gran cantidad de reservas en el Banco Central y también hay superávit comercial”, indicó Boudou, al descartar estar preocupado por lo que pasa con las monedas a nivel mundial. La presidenta Cristina Fernández viene planteando desde antes de la explosión de la crisis mundial que los organismos deben flexibilizar sus políticas, ayudando a los países emergentes y pequeños, y no imponiendo medidas fronteras adentro de las naciones sobre las que tienen influencia.

“Chau FMI” En este sentido, el ministro Boudou destacó que con el pago de la deuda al Fondo, en 2005, la Argentina dijo “chau FMI, tus recomendaciones no las queremos” y remarcó que desde entonces “las decisiones de Argentina se toman en Argentina”. “Escribieron (los diarios) que la Argentina iba a ser castigada por el FMI y la verdad es que el Fondo ya nos castigó demasiado con Martínez de Hoz, Cavallo, el corralito, la quita del 13 por ciento en las jubilaciones y los sueldos estatales, el uno a uno y la privatización del sistema jubilatorio a través de las AFJP”, cuestionó el funcionario.

NA

Boudou no quiere ir para el Fondo.

& la gente

A favor y en contra de compartir la torta Arranca hoy en Diputados el debate en torno al proyecto para repartir ganancias La comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados de la Nación escuchará a partir de hoy la opinión de la Unión Industrial Argentina (UIA), entre otras instituciones, en torno al proyecto que establece la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas. Las audiencias convocadas por el titular de la comisión, Héctor Recalde, se desarrollarán a partir de las 17.30 en la Cámara de Diputados. Se trata del proyecto de ley impulsado por Recalde, que cuenta con el respaldo de la CGT, y que prevé la garantía de participación de los trabajadores en hasta el 10 por ciento de las ganancias de las empresas de más de 300 empleados. Además de Héctor Méndez, de la UIA, están convocados para hoy representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAM), la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Cámara Argentina de la Construcción, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA). También están invitados representantes de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra),

El autor del proyecto, Héctor Recalde.

la Confederación Empresaria Argentina (Came), la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios de la República Argentina (Apyme).

Al presentar la iniciativa, Recalde anticipó que la idea era debatir el texto e invitar “a todos aquellos que quieran participar con su opinión” y adelantó que “seguramente a la primera que vamos a invitar es a la UIA, que expuso algunos reparos a la iniciativa”. Según Recalde, el proyecto busca poner en práctica lo establecido “por el artículo 14 bis de la Constitución, que señala que los trabajadores tienen derecho a participar de las ganancias de las empresas”, al sostener que, al estar establecido en la Carta Magna, es “una obligación y, como contracara, una obligación constitucional”. Por su parte, la Came expresó ayer su rechazo al proyecto de ley que dispone una distribución de las ganancias empresarias, al advertir que esa iniciativa “no beneficia a los trabajadores ni al país”. “En reiteradas ocasiones coincidimos con la CGT, pero ahora discrepamos con el proyecto por considerar que se trata de una iniciativa que no beneficia a los trabajadores, a las pymes y al país en su conjunto”, sostuvo la entidad. El presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Oscar Aguad, advirtió que el proyecto de ley “es imposible de aplicar”, porque “sólo crea falsas expectativas”.

EL GEN Y EL SOCIALISMO ADELANTARON QUE NO ACOMPAÑARÁN EL PROYECTO DEL GOBIERNO NACIONAL

Plenario por el tema Papel Prensa Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirá hoy para intentar avanzar en un dictamen del proyecto por el cual se declara de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta de celulosa y de papel para diarios. Las comisiones de Comercio; Comunicaciones e Informática; Libertad de Expresión; Asuntos Constitucionales; Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara baja se reunirán para analizar las iniciativas vinculadas a regular la actividad de la empresa Papel Prensa. Los sondeos preliminares adelantaron que hasta el momento las voluntades a favor y en contra en la suma de integrantes de

las comisiones están igualadas. Sin embargo, el GEN, uno de los bloques que puede volcar la balanza, anunció que rechazará el proyecto del kirchnerismo para Papel Prensa. Margarita Stolbizer, líder del GEN, afirmó que “la centroizquierda no puede quedar atrapada por la trampa oficialista”. “No podemos permitir la manipulación de la historia y de los derechos humanos para tomar partido en una pelea entre los Kirchner y el Grupo Clarín”, dijo, y agregó: “Se pueden discutir reglas claras para la provisión de papel, pero que la vía nunca puede ser este proyecto; ni aceptaremos la política del apriete para discutir lo que a ellos les interesa”.

Por su lado, el socialismo, por medio de la presidenta del bloque, Mónica Fein, adelantó días atrás que no acompañará al proyecto que envió el Ejecutivo tal como está porque no tiene definido el marco normativo ni los controles. De las cinco comisiones competentes para tratar el proyecto, sólo dos son presididas por oficialistas: la de Comercio, que conduce Juliana Di Tullio, y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, a cargo de Gerónimo Vargas Aignasse. Las otras tres son presididas por Silvana Giúdici (Libertad de Expresión), la peronista federal Graciela Camaño (Asuntos Constitucionales) y la radical K Silvia Vázquez (Comunicaciones).


El Ciudadano & la gente

Martes 19 de octubre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

DÓNDE ESTÁN. Se cree que hay más miembros de pueblos originarios en las grandes ciudades que en sus lugares ancestrales

El Censo los hará visibles Mil quinientos aborígenes formarán parte del ejército de censistas que el miércoles 27 saldrá a relevar la realidad poblacional de la Argentina, donde muchos tendrán la oportunidad de reconocer su origen El Censo 2010 es para los aborígenes del actual territorio argentino un instrumento público que permitirá la “visibilización” del número de integrantes de los pueblos provenientes de las culturas preexistentes, las que serán visitadas por censistas originarios especialmente capacitados para el sondeo que se realizará el 27 de este mes. “Sentimos que por primera vez se abrieron las puertas para la participación de organizaciones indígenas en un operativo de estas características”, aseguró la abogada colla Marcela Jaramillo, a cargo de la coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El tema de la visibilización, esto es, que la opinión pública en general registre la existencia de indígenas y pueblos originarios en la Argentina es de suma importancia para las treinta culturas que ocupan el actual territorio argentino y que, según Jaramillo, permitirá, a futuro, la formulación de políticas para este segmento de la población. Durante las reuniones con los titulares de las direcciones de Estadísticas provinciales se buscó el método para que los propios originarios realicen el sondeo, tal como anunció la presidenta Cristina Fernández el 20 de mayo en el marco de los festejos por el Bicentenario. “Cada organización (guaraníes, tonocotés, pilagás), presentó censistas, unos 1.500 en total, que quieren involucrarse de lleno en el operativo”, contó la abogada al resaltar la importancia de la cuestión idiomática, las relaciones interculturales y el acceso a las comunidades.

ENRIQUE GALLETTO

En Rosario la más numerosa es la etnia qom (toba) oriunda de la región chaqueña.

Es que antes, explicó, hubo muchas comunidades que ni fueron consideradas porque no se conocía su existencia pero ahora, a través de las organizaciones indígenas que aportaron mapas, el Indec está en condiciones de llegar a ellas y entrevistar a esos habitantes. La presencia aborigen “es imprescindible y obligatoria” en el desarrollo del censo nacional que cada diez años establece características habitacionales de los hogares, datos demográficos, económicos y sociales en la Argentina por-

que se “apunta a que salga bien y se corrijan errores anteriores”, dijo la abogada. Así, el Equipo de Comunicadores Indígenas, de activa participación en la formulación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, preparó spots publicitarios que apuntan a originarios que viven en los grandes centros urbanos, donde, supuestamente, pierden su identidad. Los comunicadores prepararon folletos, trípticos y grabaron spots bilingües

con el apoyo de la Defensoría del Pueblo de la Nación cuyo mensaje es: “Cuando te pregunten si pertenecés a un pueblo indígena decí «presente»”, porque “en las ciudades es más difícil la identificación”, indicó Jaramillo. De hecho, especialistas y los mismos aborígenes coinciden en que actualmente hay más originarios en las grandes ciudades, como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, que en las comunidades rurales producto, entre otros motivos, de los desalojos de las tierras que ocupaban. Esta vez, las organizaciones de los pueblos wichí, pilagá, qom, colla, mapuche, huarpe, guaraní y mocoví, entre otros, aportaron mapas a las direcciones provinciales de Estadística y Censos para que puedan ubicar fácilmente los hogares con indígenas. “Ahora vamos a saber cuántas personas se reconocen y en el caso que lo hagan pero sin saber a cuál comunidad está también la posibilidad de decir «ignorado»”, detalló Jaramillo. La coordinadora del censo explicó que con los datos que surjan “se tendrá información demográfica social que retornará en políticas de infraestructura, salud y educación intercultural”. La funcionaria recordó que al censista sólo hay que decirle el nombre de pila y no hay que entregar el documento de identidad. “A veces la falta de documento de identidad impide hacer gestiones, pero no será así en este caso”, señaló la asesora del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios.

FALLÓ CONTRA EL REINO UNIDO

DIECIOCHO AÑOS DESPUÉS DE FORMAR PAREJA, DOS LESBIANAS CON TRES HIJOS PUDIERON CASARSE EN EL CIVIL

Renunció jueza de casos resonantes

Convivencia, trillizos, y ahora libreta

Mediante el decreto 1451/10 el Poder Ejecutivo nacional aceptó la renuncia de la jueza Susana Córdoba, quien tenía a su cargo el Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo número 5 de la Capital Federal y en 2004 ordenó retirar una imagen de la Virgen María de la puerta principal del Palacio de Tribunales. Además del fallo que mandó remover la imagen de la Virgen (confirmado por la Corte Suprema), Córdoba, a pedido del empresario argentino Constantino Davidoff, dictó una condena multimillonaria contra el Reino Unido por la frustración de una explotación comercial en las islas Georgias debido al conflicto bélico por las Malvinas. Hace un par de años la magistrada, en una resolución luego ratificada y ampliada por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, también condenó a la Fuerza Aérea y al comodoro Jorge Alberto López por espionaje a un periodista de un matutino de distribución nacional.

Dos mujeres que tuvieron trillizos de tres años se casaron ayer en el Registro Civil porteño luego de una convivencia de dieciocho años. “Hace 18 años que estamos juntas y venimos peleando con mucha gente por la igualdad de derechos. Como diría la cantante Violeta Parra: «Gracias la vida». Eso es lo único que se me ocurre decir. Hoy estamos felices con nuestros tres hijos Jazmín, Abril y Santiago, de 3 años”, dijo Silvina Maddaleno, de 41 años. La pareja que conforma Silvina con Andrea Majul, de 36 años, se casó gracias a la nueva ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, y luego de haber realizado la unión civil el año pasado. Un centenar de personas asistió a la ceremonia a la que no faltaron la titular de la Federación Argentina de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Trans, María Rachid, y el titular de la organización 100% Diversidad, Martín Canevaro, entre otros dirigentes.

Además estaban presentes los tres hijos de las mujeres, quienes correteaban por la sala mientras sus mamás se casaban. Los tres niños nacieron el 8 de agosto del 2007 como resultado de un método de inseminación artificial sin estimulación ovárica, por lo que la llegada de trillizos fue algo inesperado.

Recomendaciones “tardías” “Gracias por ayudarme a firmar esta maravillosa, impresionante y multitudinaria familia. Te elijo todos los días y me caso enamorada”, dijo Silvina a Andrea luego de que el juez las declarara unidas en matrimonio. Por su parte, Andrea le respondió: “Algunos nos aconsejaron que el casamiento nos daría tranquilidad, cierto orden, pero pienso que nosotras si hubiéramos elegido el camino de la tranquilidad hoy no estaríamos aquí”. Tras la lectura de las recomendaciones sobre el cuidado de los hijos, Andrea agre-

gó: “Lástima que estos consejos llegaron 18 años tarde porque hoy, 18 de octubre, hace 18 años que estamos juntas”.

El derecho de los hijos El matrimonio, junto a diversas organizaciones que luchan por los derechos de gays y lesbianas, realiza una campaña para que los hijos de estas parejas puedan llevar el apellido de las dos mujeres en su documento. En la actualidad, los hijos sólo llevan el apellido de la mujer que los engendró, a la que la ley la reconoce como madre soltera. Esta situación se resuelve con la adopción, pero las parejas en estas condiciones desean que haya una normativa específica al respecto. Silvina, quien fue la que llevó en su vientre a Jazmín, Abril y Santiago, aseguró que trabaja en alguna reglamentación o solución administrativa “para obtener la igualdad de derechos para nuestros hijos”.


El Ciudadano & la gente

Martes 19 de octubre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

BARRIO BELLA VISTA. Fuentes judiciales indicaron que se investigan otros siete casos similares

Otra vez: vestidos de policías asaltaron una distribuidora Los seis ladrones huyeron cuando notaron que un empleado se había encerrado y llamado al 911 Seis personas armadas, tres de ellas vestidas con uniforme policial, ingresaron ayer a la mañana a una distribuidora avícola de barrio Bella Vista, redujeron a los empleados, le dieron una feroz paliza al hijo del propietario del comercio y se fueron con un escaso botín: tres celulares, algunas billeteras y un poco de dinero en efectivo. La Justicia investiga otros siete hechos en los que los asaltantes vestían como miembros de las fuerzas de seguridad. Miguel Ángel M. tiene 60 años y es el dueño de una distribuidora avícola ubicada en Ituzaingó al 3300, justo en la esquina con Iriondo. Él y su mujer dijeron a El Ciudadano que ayer cerca de las 6, cuando su hijo estaba sacando la cartelería del comercio a la vereda, fue abordado por un grupo de desconocidos armados. “Eran seis personas que se bajaron de un Renault 12”, contó el hombre, quien detalló que tres de ellos vestían uniforme policial, mientras que los tres restantes tenían camperas oscuras y pantalones y borcegos similares a los que utilizan las fuerzas de seguridad. “Aprovecharon que teníamos el portón abierto”, agregó Miguel Ángel. De acuerdo con el relato del hombre, cinco de los recién llegados se acercaron a su hijo Andrés, de 34 años, y a fuerza de culatazos en la cabeza lo obligaron a ingresar a una oficina del comercio, adonde se encontraba su padre. “Le cortaron la cabeza porque le pegaron mucho”, remarcó el propietario de la pollería. Según el relato de Miguel Ángel, los supuestos policías empuñaban armas calibre 9 milímetros, similares a las que se utilizan en la fuerza. “Gritaban y amenazaban todo

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El robo ocurrió en una distribuidora de pollos ubicada en Ituzaingó e Iriondo

el tiempo. Fueron muy violentos porque le pegaban a mi hijo para que yo les diera la plata”, explicó el hombre. “Tenían datos sobre nosotros, porque se la agarraron con él ¿Cómo sabían que era mi hijo?”, se preguntó la víctima. Miguel Ángel explicó que los asaltantes no se llevaron un botín que condijera con la magnitud del operativo desplegado: apenas tres celulares, billeteras y algo de dinero en efectivo. “Todavía tengo que hacer el recuento de la plata”, manifestó el comer-

OCURRIÓ EN EL BARRIO ALTO VERDE DE LA CIUDAD DE SANTA FE

ciante, quien no detalló la suma sustraída. El propietario de la distribuidora contó que los ladrones se fueron rápido. Es que uno de los seis empleados del local que estaban en el lugar desde antes de que comenzara el robo se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo y se encerró en el galpón en donde guardan las camionetas para el reparto, ubicado enfrente de la pollería. “Cuando el ladrón que había quedado de campana se dio cuenta de que el muchacho había cerrado con llave, entró al local

y le dijo al resto: «rajemos porque hay uno que va a llamar al 911»”, detalló Miguel Ángel. Los asaltantes huyeron con el botín que habían levantado hasta ese momento. Sin embargo, según Miguel Ángel, la Policía llegó recién una hora después. “Mi hijo estaba herido, y a pesar de que el Heca queda a tres cuadras demoró un montón. Nos cansamos de esperar y lo llevamos hasta el hospital en auto particular”, remarcó. De acuerdo con los voceros de la investigación, Andrés fue dado de alta tras recibir algunas curaciones por los golpes que había sufrido. Le diagnosticaron traumatismo de cráneo sin pérdida de conocimiento. Sin embargo, Miguel Ángel contó que cerca del mediodía el muchacho tuvo que volver a ser hospitalizado, ya que sufrió una descompensación. “Lo material no interesa porque ya está, pero lo que más bronca te da es cómo lo lastimaron. Tiene todo el cuello lleno de marcas”, se lamentó la madre de Andrés. Los investigadores policiales no brindaron mayores detalles de lo que ocurrió, aunque reconocieron que no sería un hecho aislado. De hecho, fuentes judiciales indicaron que, además de este, se están investigando otros siete episodios donde el común denominador es que los asaltantes se presentan vestidos de policías –en algunos casos con el uniforme oficial de la Policía de Santa Fe–. La mecánica suele ser siempre la misma: los supuestos pesquisas se presentan en una casa, dicen que tienen que registrar el lugar por alguna investigación, y terminan asaltando a los moradores.

ADEMÁS INCAUTARON 56 KILOGRAMOS DE MARIHUANA

Dos detenidos por violar Secuestran 100 kilos a un bebé de 22 meses de cocaína en Salta Un hombre de 60 años y su hijo de 27 fueron detenidos en la ciudad de Santa Fe, acusados de haber violado a un bebé de un año y diez meses, que debió ser intervenido quirúrgicamente en el hospital de Niños Orlando Alassia de la capital provincial, informaron fuentes policiales. Voceros de la investigación explicaron que los detenidos son el padre y el hermano del padrastro del bebé. Todos ellos están domiciliados en el distrito costero de Alto Verde, de la ciudad de Santa Fe. Según detallaron los pesquisas, todo ocurrió en una vivienda ubicada en la Manzana 3 de ese barrio, que está separado del resto de la ciudad por el riacho Santa Fe. De acuerdo a lo informado por las fuentes, la madre del nene, una joven de 23 años, y su novio de 20, dejaron el niño al cuidado del padre y el hermano del mu-

chacho y salieron a realizar unas compras. Pero, cuando regresaron, hallaron al bebé, de casi dos años, cubierto de sangre. De inmediato lo trasladaron a un centro de salud de la zona, desde donde fue derivado al hospital de Niños Orlando Alassia. Fue allí donde se comprobó que el pequeño había sido víctima de una violación. De urgencia, el niño fue intervenido quirúrgicamente debido a las heridas y, al cierre de esta edición, se recuperaba en una sala de cuidados intermedios. La madre del chico y su pareja realizaron la denuncia en la comisaría 24ª de Alto Verde, tras lo cual efectivos policiales detuvieron a los dos sospechosos. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno de la ciudad de Santa Fe.

Más de 100 kilos de cocaína y 56 de marihuana fueron secuestrados por Gendarmería Nacional en un operativo concretado en una zona de monte lateral a la ruta 34, cerca de la localidad salteña de General Ballivián. Fue detenido un hombre de 36 años. Fuentes del caso informaron que patrullas móviles del Escuadrón 52 Tartagal se encontraban recorriendo las rutas nacionales 34 y 81 cuando observaron movimientos de personas sobre una zona de monte. Los gendarmes se trasladaron al lugar, situado al costado de la ruta 34 y a pocos metros de un camino secundario, próximo a la localidad de Ballivián, ubicada a 340 kilómetros al norte de la ciudad de Salta. Allí detectaron a un sospechoso que emprendió una veloz fuga en un auto Ford Fiesta.

Tras una persecución en dirección al norte, el fugitivo fue detenido. Los efectivos requisaron el rodado y, al no hallar ningún elemento sospechoso, se trasladaron hacia la zona de monte donde comenzó un minucioso rastrillaje, en el que se hallaron escondidos bultos en mochilas y bolsas plásticas. Al revisar el contenido, los gendarmes hallaron ladrillos de cocaína y de marihuana, lo que les llamó la atención debido a que no es habitual el transporte de ambas drogas en la misma oportunidad. Los voceros detallaron que se trataba de un total de 101 kilos de cocaína y 56 de marihuana, incautadas en ese lugar. En el caso intervino el juez federal de Orán, Raúl Reynoso. La cocaína secuestrada está valuada en 1.014.470 pesos, mientras que la marihuana fue cotizada en 56.500 pesos.


14 Policiales

El Ciudadano

Martes 19 de octubre de 2010

& la gente

BUENOS AIRES. Para los investigadores, el motivo de la tragedia fue un ataque de celos por parte del homicida

Drama en General Rodríguez Un hombre asesinó a balazos a su ex mujer y a su ex suegra, delante de su hijo de 11 años. Luego, quiso escapar del lugar y protagonizó un tiroteo con la Policía. Terminó muerto de dos disparos El telefonista de un hospital de la localidad bonaerense de General Rodríguez asesinó a tiros a su ex mujer y a su ex suegra, en presencia de su hijo, anteanoche. Tras el hecho, el homicida protagonizó un tiroteo con la Policía y murió en medio de la balacera. De acuerdo con los investigadores, el motivo del ataque fue un arranque de celos por parte del hombre hacia su ex pareja. Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió anteayer cerca de las 20.30 en la localidad bonaerense de General Rodríguez, cuando Mario Elizalde, un hombre que se desempeñaba como telefonista en el hospital Vicente López y Planes, ingresó armado a la casa de su ex suegra, Marta Peñalba, de 68 años, ubicada en Vuela y Solanet de esa ciudad. De acuerdo con las fuentes, en la vivienda se encontraba la ex esposa de Elizalde, identificada como Silvia Morañan, de 50 años, y el hijo de ambos, de 11 años. “Como Silvia se había peleado con Mario se fue a la casa de mi mamá, y él llega un rato después”, dijo a la prensa Jorge, el hermano de Silvia. “Estaba el hijo más chico, porque el mayor se había ido a otro lugar”, explicó. Según se desprende de la investigación, Elizalde saltó una reja y golpeó la puerta mientras le pedía a su ex mujer que saliera a explicarle por qué lo había engañado

GENTILEZA DIARIO ACCIÓN

Silvia Morañan y su madre María Peñalba fueron asesinadas anteanoche.

con otro hombre. Esto, a pesar de que ambos estaban separados. Como no obtuvo respuesta, el hombre se fue, pero al poco tiempo regresó armado con una pistola calibre 45. De acuerdo con los voceros, al regre-

sar el hombre entró a la casa y atacó a balazos a su ex esposa y a su ex suegra, quienes cayeron muertas de al menos dos impactos en el rostro y en el abdomen cada una. En la casa se encontraba el menor de

los hijos de la pareja, quien pidió en vano a su padre que no hiciera nada, y luego huyó por una ventana y pidió ayuda a un vecino, que llamó a la Policía. “Él sabía que adentro de la casa estaba el hijo, que en todo momento le pidió que no hiciera nada, pero no le hizo caso”, remarcó Jorge. Las fuentes indicaron que tras cometer los asesinatos, Elizalde salió de la casa empuñando la pistola, pero fue sorprendido por un móvil policial de la comisaría 1ª, por lo que intentó escapar efectuando disparos contra los uniformados. En medio de la balacera, Elizalde fue alcanzado por dos plomos, cayó gravemente herido y fue trasladado al Hospital de General Rodríguez, adonde finalmente falleció. Para Jorge, uno de los motivos de la tragedia fue el alcohol, y el otro la agresividad que tenía el ex esposo de su hermana. De hecho, la mujer lo había denunciado en más de una oportunidad por hechos de violencia, explicó Jorge. De acuerdo con las fuentes, las mujeres asesinadas fueron identificadas como Silvia Morañan –quien trabajaba en el Hospital Vicente López y Planes, de General Rodríguez– y su madre, Marta Peñalba, quien poco tiempo atrás se había jubilado luego de desempeñarse en ese mismo centro asistencial.

MENDOZA

LA DESICIÓN CORRESPONDE A LA CÁMARA DE RESISTENCIA

MISIONES

Le roban 154 mil pesos en falso control vehicular

Revocan fallo que liberó a tres supuestos narcos

Conductor enojado atropelló a mujer y mató a bebé

Una mujer de 29 años que viajaba en su auto y llevaba 154 mil pesos y cheques para depositar en un banco de una zona rural del departamento mendocino de Las Heras, fue asaltada ayer a la tarde por tres ladrones que simulaban un operativo vial para control de vehículos. Voceros policiales informaron que la mujer, que conducía su auto acompañada de su hermana, socia de una estación de servicios de la localidad de El Algarrobal, de Las Heras, se detuvo en la calle General Paz al 3.500 al ver “a tres hombres que le hicieron señas adelante de varios conos viales en medio de la calzada”. Cuando la mujer se disponía a mostrar la documentación del auto a los tres hombres, que vestían pantalones y remeras azules (como usan los efectivos de la Policía provincial), los falsos inspectores amenazaron con armas de fuego a ella y a su hermana, que llevaba en brazos a su bebé. Los asaltantes le quitaron el sobre en que llevaba el dinero y varios cheques de la recaudación del fin de semana de la estación de servicio, que iba a depositar en un banco de la zona. Al realizar la denuncia en la comisaría local, la víctima, cuya identidad no se informó, dijo que los ladrones huyeron en un Ford Fiesta color gris el cual no fue hallado hasta el cierre de esta edición. La investigación del caso quedó a cargo de la oficina fiscal 14 que depende de la justicia de Mendoza.

La Cámara Federal de Resistencia revocó la medida que había tomado el juez subrogante Jorge Palud, que liberó a tres hombres acusados de traficar estupefacientes en la ciudad de Reconquista. El alto tribunal hizo lugar a la apelación interpuesta por el Ministerio Fiscal y consecuentemente revocó el auto interlocutorio en cuanto concede la excarcelación de Miguel Ángel Figueredo Taboada, José María Angini y Reimundo Osmar López Barrios. La información, que fue difundida ayer por varios portales santafesinos, agrega una cuota más de escándalo a la polémica actitud del magistrado subrogante que luego de liberar a los tres sospechosos renunció a su cargo. Jorge Palud había decidido conceder la excarcelación a los tres narcos que fueron atrapados con 280 kilos de marihuana. El caso tomó tal relevancia nacional que Palud decidió renunciar a la subrogancia, que lo iba a dejar al frente del juzgado nuevamente días después del escándalo. Ayer, se conoció la resolución de la cámara, que contradecía la resolución de Palud. Es que el ex magistrado subrogante dijo en más de una oportunidad a los medios que la Cámara le daría a razón, algo que no ocurrió. En el fallo, los camaristas expresan que “no debe concederse la libertad, pues dada la agravada figura delictiva endilgada y la magnitud del ilícito, hacen inferir que los imputados podrían entorpecer la investigación o fugarse de la acción de la justicia”.

El tribunal aclara que “en el caso que hoy nos ocupa, tratándose de un supuesto de «transporte de Estupefacientes con Fines de Comercialización agravado por el concurso de tres o más personas en el hecho», la misma entidad amerita ser considerada como una situación de posibilidad en el pronóstico acerca de la peligrosidad procesal, y siempre la ha tenido para el suscripto, habida cuenta que en caso de una eventual condena no le podría corresponder una condenación condicional, lo que sin dudas hace considerar ese extremo objetivo insoslayable”. A partir de la resolución de la Cámara, los imputados tienen diez días hábiles para realizar una presentación en Casación. De todos modos, según analizan los medios de Reconquista es difícil que Casación contradiga a la Cámara. Si Casación no revoca el fallo de cámara los acusados deberán volver a prisión. La noticia de la liberación de los tres hombres que fueron interceptados con semejante carga de marihuana en su poder generó un importante escándalo y trepó a los medios nacionales. La presión determinó la renuncia del magistrado subrogante, Jorge Palud, a poco de que el tema tomara estado público. La desición de la Cámara puso en evidencia la actitud del magistrado, quien aseguró en más de una oportunidad que el alto tribunal le daría la razón basándose en argumentos legales que fueron descartados en el fallo que se conoció ayer.

Un conductor enfurecido por un accidente de tránsito en la ciudad misionera de Posadas, embistió con su vehículo a la acompañante del otro rodado involucrado en el choque y provocó la muerte de su hijo de sólo 40 días que llevaba en brazos. Según fuentes policiales, el episodio ocurrió ayer en avenida Costanera de la capital provincial alrededor de las 22.30, cuando Isidro Orlando Aguirre, de 29 años chocó con su Ford Falcon al Fiat Uno conducido por Leandro Castillo, de 33, quien estaba acompañado por su esposa, Carolina Ifran Menoyo, y su hijo, Tiziano Castillo de sólo 40 días. Tras el accidente –en el cual no hubo lesionados–, y luego de discutir con el otro automovilista al lado de los vehículos, Aguirre subió a su Ford Falcon y, en una brusca maniobra embistió a la mujer y a su bebé y luego escapó. Como consecuencia del impacto, el bebé murió en el acto, mientras que su madre resultó con doble fractura de pelvis con compromiso de riñón y traumatismos varios, según confirmó a la agencia Télam el Jefe de Unidad de Traslados del Hospital Madariaga, Víctor Cesino. Posteriormente y cerca de las 2 de ayer, Aguirre fue detenido por la Policía en el barrio de Fátima, en las afueras de Posadas. Testigos del accidente consignaron a la prensa y a la justicia que Aguirre presentaba evidentes señales de ebriedad. El detenido quedó alojado en la seccional primera de la policía provincial a disposición del Juez de Instrucción 3ª.


El Ciudadano & la gente

Martes 19 de octubre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

TENSIÓN SOCIAL. El gobierno dispuso un gabinete de crisis ante el bloqueo de las 12 refinerías del país

Ayer hubo refriegas durante toda la jornada en distintos puntos de Francia. Hoy se vivirá el día D, con una nueva huelga general antes de la votación de la reforma.

Francia: crece la protesta A sólo un día de la votación de la reforma a las jubilaciones, el país se prepara para otra jornada de caos. Ayer, hubo varios enfrentamientos entre manifestantes y la Policía, con 300 personas detenidas Una nueva jornada de protestas ayer en Francia contra la reforma de jubilaciones impulsada por el presidente Nicolas Sarkozy, tensó aún más la situación social del país de cara al octavo día consecutivo de paros y marchas. Más de mil estaciones de servicio se quedaron sin combustible por el bloqueo a las refinerías y en varias ciudades como París, Burdeos, Lyon o Lille, hubo enfrentamientos entre manifestantes y la Policía, coches incendiados y saqueos. Sin embargo, el gobierno de Sarkozy anunció que no habrá marcha atrás. La huelga general continuará hoy con unas 200 movilizaciones. El gobierno reunió a un gabinete de crisis. La votación de la ley en el Senado esta prevista para mañana. “La reforma es esencial y Francia está comprometida con ella y seguirá adelante tal como lo hicieron nuestros socios alemanes”, dijo ayer a la prensa Sarkozy después de reunirse con la canciller alemana, Angela Merkel, lo que atizará las protesta de hoy. Las 12 refinerías del país están de paro, por lo que el desabastecimiento ya afectó directamente a las bocas de expendio, in-

formó ayer radio France Info. Ante la situación, el gobierno francés estableció un gabinete de crisis. También se vio alterado el transporte por ferrocarril y se prevé la cancelación de la mitad de los trenes que circulan por suelo francés. Además, el sector energético se vio afectado, ya que los empleados de la central atómica de Flamanville acordaron una huelga de 48 horas. En tanto, hoy se cancelarán al menos un tercio de los vuelos, según informaron las autoridades aéreas nacionales. En el segundo aeropuerto más grande del país, el parisino de Orly, podrían suspenderse hasta la mitad de los trayectos. La Policía disparó ayer balas de goma y gases lacrimógenos a estudiantes que quemaron un auto, rompieron paradas de colectivos y arrojaron piedras frente a un colegio en Nanterre, cerca de París, en repudio a la reforma de Sarkozy. Las protestas contra la reforma de la jubilación, que aumentará de 60 a 62 años la edad mínima legal para jubilarse y de 65 a

67 años la edad para cobrar una pensión completa, dejaron ayer unos 300 detenidos y cuatro policías heridos, según la agencia de noticias DPA. Estudiantes tiraron bombas molotov a policías en una escuela en otro suburbio de París, Combes la Ville, mientras que en Lyon, en el este del país, jóvenes enmascarados incendiaron al menos tres autos que habían dado vuelta durante enfrentamientos con la Policía, informaron autoridades locales. Casi 300 colegios de todo el país se vieron afectados por las protestas, que en muchos casos consistieron en marchas callejeras. La participación de los estudiantes en las protestas, que comenzó recién el martes pasado, se interpreta tradicionalmente en Francia como una señal de aumento de la resistencia popular. “Está claro que los políticos tienen miedo de los jóvenes, no sin razón”, dijo el sociólogo francés Olivier Galland, del Centro Nacional de la Investigación Científica (Cnrs) francés, según Télam. “Es de las pocas categorías sociales que

logró hacer que el poder político renunciara a reformas, como el Contrato de Primer Empleo de Dominique de Villepin, en 2006, la reforma de los colegios secundarios de 2008 y muchos otros ejemplos más”, dijo Galland, quien ve una “radicalización” entre los jóvenes ranceses. Entre todas las medidas de fuerza, la huelga de los trabajadores petroleros es una de la que más preocupa al gobierno, que ayer abrió un centro de coordinación de crisis para focalizarse en este conflicto puntual y evitar que termine con un desabastecimiento general de combustible, informó la cadena de noticias CNN. La producción en todas las refinerías está interrumpida desde la semana pasada, varios depósitos de combustibles fueron bloqueados por huelguistas y las estaciones de servicio ya empezaron a poblarse de colas de conductores, y muchas no tienen nada que ofrecer. También los camioneros se sumaron a las manifestaciones, mientras que en la sureña Marsella, la segunda ciudad del país, se acumulaban ya 4.000 kilos de basura por un paro de recolectores.

EL PRESIDENTE GERMANO, CHRISTIAN WULFF, LLEGÓ A ANKARA DESPUÉS DE QUE LA PREMIER, ANGELA MERKEL, SE DESPACHARA CONTRA LOS EXTRANJEROS

Visita alemana a Turquía en medio de polémicas El presidente alemán, Christian Wulff, comenzó ayer una visita oficial de cinco días a Turquía, la primera de un jefe de Estado germano a ese país en una década, luego de que el fin de semana pasado, la canciller Angela Merkel, se expresara en términos durísimos contra los extranjeros. En Alemania viven unos cuatro millones de musulmanes, gran parte de ellos de origen turco. Unos 29.500 inmigrantes llegaron a Alemania desde Turquía el pasado año, mientras 39.600 dejaron este país en dirección contraria. Wulff tiene previsto reunirse hoy

con su homólogo Abdullah Gül y con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, en la capital, Ankara, donde tiene pevisto hablar ante el Parlamento. La visita de Wulff se produce dos semanas después que, con motivo del Día de la Unidad Alemana, el presidente dijera que el Islam había llegado a “formar parte de su país”, con lo que se granjeó duras críticas de los sectores más conservadores, según informó la agencia de noticias DPA. Sin embargo, lo que conmovió la escena internacional, fue el discurso de antea-

yer de Merkel quien definió como un “fracaso” el modelo de sociedad multicultural germano y dijo que los inmigrantes son necesarios “como mano de obra” pero “deben integrarse y adoptar la cultura y los valores alemanes”. “Los inmigrantes deberían aprender a hablar alemán”, señaló.“Nosotros nos sentimos vinculados a los valores cristianos y quien no lo acepta no tiene lugar aquí”, agregó Merkel, aunque se atajó: “El Islam forma parte de Alemania”. Lo cierto es que Merkel prefirió enfatizar la parte negativa, aunque sus palabras

disten mucho de las expresiones agresivas de otros funcionarios, que en algunos casos bordean el racismo. A comienzos de año, uno de los directores del Banco Central de entonces, Thilo Sarrazin, dijo que “un gran número de árabes y turcos no tiene otra función productiva que el comercio de verduras y frutas”. Y hace poco, Horst Seehofer, premier del Estado de Bavaria, pidió en público que se pusiera fin a la inmigración de árabes y turcos, debido a la dificultad de su integración, pasando a favorecer “culturas más similares a la nuestra”.


El Ciudadano

16 Mundo

& la gente

Martes 19 de octubre de 2010

DESPUÉS DEL RESCATE. Tercer día de visita del mandatario trasandino a la capital británica

Piñera: “Hemos aprendido” El presidente chileno, de gira en Londres, dijo que anunciará en breve una normativa para la actividad minera que será “un nuevo trato, una cultura de la vida, del respeto y de la protección” de trabajadores El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció ayer en Londres la inminente presentación de un nuevo paquete de medidas legales para proteger a los mineros, en el marco de una gira iniciada justo después del exitoso desenlace de la crisis de la mina de Atacama. “Hemos aprendido la lección de lo que ocurrió en la mina San José”, afirmó Piñera a los periodistas tras reunirse con el primer ministro británico, David Cameron, en Downing Street, donde fue recibido con una inhabitual ovación. “En los próximos días vamos a anunciar un verdadero nuevo trato, una cultura de la vida, del respeto y de la protección para nuestros trabajadores”, agregó el mandatario chileno en el tercer día de su visita a la capital británica. El nuevo paquete de medidas será fruto de una “profunda revisión” de la legislación y de los estándares chilenos, así como de un estudio de los acuerdos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y “los mejores estándares y procedimientos de los países desarrollados”. “No podemos garantizar que no tendremos accidentes en el futuro, pero podemos garantizar que haremos todo lo necesario para tener una industria minera más segura”, afirmó en la entrevista. Piñera se declaró convencido de que los propietarios de la mina San José, en Copiapó, en el norte de su país, “tienen una responsabilidad enorme (en el derrumbe del 5 de agosto pasado) porque no respetaron las normas chilenas”. El rescate la semana pasada de los 33 mineros atrapados durante casi 70 días en la mina del desierto de Atacama, retransmitido en directo por televisiones del mundo entero, está en el centro de la gira que Piñera comenzó el sábado pasado

Morales recibió al minero boliviano

Piñera repartió como souvenir piedras de la mina a la reina Isabel y a Cameron.

y que le llevará posteriormente a Francia y Alemania. Con Cameron, a quien como al resto de los dirigentes le trajo una roca del fondo de la mina y una copia del mensaje en el que los mineros anunciaron que estaban vivos, habló también de la aceleración de la integración de Chile con la Unión Europea, siete años después del acuerdo firmado entre ambos en 2002. “Gran Bretaña y Chile han sido, son y van a seguir siendo no solamente grandes amigos sino que también grandes aliados, y eso nos permite mirar el presente y el futuro con más confianza y mayor optimis-

mo”, declaró Piñera, que iba acompañado de su esposa, Cecilia Morel. Ante los empresarios, Piñera recordó que el país enfrenta grandes retos, especialmente en materia de infraestructura tras el violento terremoto que golpeó al país en febrero pasado, pocos días antes de su toma de posesión. Piñera, que en esta intensa jornada también fue recibido en audiencia por la reina Isabel II en el palacio de Buckingham, recorrerá hoy el parque olímpico que albergará la mayoría de las instalaciones para los Juegos de Londres 2012 antes de partir rumbo a París.

Carlos Mamani Quispe, el trabajador boliviano que fue rescatado la semana pasada tras permanecer sepultado por 69 días en una mina del desierto de Atacama junto a 32 mineros chilenos, anunció ayer que volverá a vivir en Bolivia después de concluir trámites judiciales en Chile contra los dueños de la mina San José. “He vuelto a nacer en Chile, de ese cerro he salido. Tengo harto trámite que hacer en la demanda. Yo estoy bien orgulloso y voy a regresar a Bolivia”, dijo el joven minero tras reunirse durante una hora en un almuerzo con el presidente Evo Morales en el Palacio Quemado, de La Paz. Mamani, junto a doce miembros de su familia, que viven en Chile y Bolivia, aceptó la propuesta que le hizo el mandatario boliviano con un empleo en la estatal YPFB Transporte con un sueldo mensual de 7.000 bolivianos (1.000 dólares) y una vivienda propia en la ciudad de Cochabamba, centro de Bolivia. Un tío de Mamani explicó que el joven minero asumirá en los próximos días su nuevo cargo en la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Luego, con un permiso especial, viajará a Chile para completar una demanda legal de los 33 rescatados contra los dueños de la mina San José.

AVANZARÁN POR UNA SALIDA AL MAR PARA EL PAÍS DEL ALTIPLANO

LA SENADORA COLOMBIANA DEFENDIÓ SU ROL DE NEGOCIADORA

Bolivia y Perú relanzan relaciones y acuerdos

Piedad Córdoba: “Soy la peor, como Bin Laden”

El presidente boliviano, Evo Morales, y su par peruano, Alan García, se reunirán hoy en el sureño puerto de Ilo, Perú, para relanzar las relaciones bilaterales y poner en marcha el acuerdo que permitirá a La Paz disponer de una salida al Pacífico, más allá de diferencias ideológicas entre ambos gobiernos. “Saludamos las últimas acciones (del gobierno de Perú) en la búsqueda de justicia, y eso nos alienta para relanzar nuestras relaciones bilaterales como lo fue en la Confederación Perú-Boliviana a la cabeza del mariscal Andrés de Santa Cruz (entre 1836 y 1839)”, dijo Morales en conferencia de prensa. De este modo aludió a las resoluciones de la Justicia peruana que en los últimos meses aceptó pedidos bolivianos para expulsar al ex gobernador de La Paz, Luís Alberto Valle y del ex ministro de Gobierno, Guillermo Fortún, por juicios pendientes en Bolivia. El encuentro de Morales y García se producirá en Ilo, donde se firmará un acuerdo complementario para el funcionamiento del proyecto marítimo “Boliviamar” que data desde 1992 tras los acuerdos de Alberto Fujimori y su colega boliviano Jaime Paz Zamora, que hasta ahora no entró en funcio-

namiento. Perú cedió en 1992 por 99 años una zona portuaria de libre comercio a Bolivia, que no prosperó hasta ahora, pero que se verá reanimada por el avance de la carretera interoceánica y el auge de la minería impulsada por el gobierno boliviano. Morales y García intercambiaron a menudo comentarios e insultos en los últimos tres años, algo que debilitó la relación de ambos países. Sin embargo, las cancillerías de Perú y Bolivia lograron reconstruir la llamada “confianza mutua” y con esa base se logró el encuentro de ambos mandatarios en Ilo, 1.280 kilómetros al sur de Lima. El último chisporroteo entre ambos mandatarios se produjo hace apenas ocho días cuando Morales criticó el premio Nobel de literatura otorgado al peruano Mario Vargas Llosa, un destacado escritor de concepciones conservadoras y cuestionador del actual gobierno boliviano. Evo Morales aclaró hoy que “no está en debate” el derecho del comité del premio Nobel a otorgarlo a “quien sea”, pero agregó que no está de acuerdo con las críticas “de un escritor tan famoso” hacia él y su gobierno. “Ese era el tema y no con el presidente García”, puntualizó.

La destituida senadora colombiana Piedad Córdoba renovó ayer su reclamo de una salida “humanizada” al conflicto armado en su país, que “juega en la desestabilización de la región”, y lamentó que quienes como ella impulsan negociaciones entre gobierno y guerrilla “pasan a ser terroristas por medio de una estrategia mediática”. “Todos los que hablamos de esto pasamos a ser terroristas por obra de algunos personajes. Hay una estrategia mediática para mostrar que nosotros somos los peligrosos. Estuve 20 años en el Congreso sin una sola denuncia, y ahora soy la peor, soy como Bin Laden”, ironizó Córdoba. La legisladora brindó una conferencia de prensa en Buenos Aires, en la sede de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, en la que consideró que la decisión de la Procuración de su país de destituirla del cargo por sus relaciones con la guerrilla constituye “una amenaza muy fuerte para quienes procuran escenarios de paz”. Explicó que era “claro que tenía relaciones con las Farc” por su rol de mediadora, y manifestó que ella misma se lo informó “al presidente y al país”, y pidió “no perder tiem-

po en discutir pruebas inexistentes”. Córdoba lidera la organización Colombianos por la Paz y adelantó el inminente envío de una carta a las Farc y el ELN para que “hagan un pronunciamiento más fuerte para sacar al secuestro, las minas antipersonales y el alistamiento de niños” del conflicto. Del mismo modo, adelantó que se invitará al presidente Juan Manuel Santos a discutir la situación generada por los desplazamientos que “son consecuencia de las ejecuciones extrajudiciales” de grupos paramilitares. Acompañada por los dirigentes del Frente Grande Marcela Bordenave y Jorge Drkos, Córdoba evaluó que “la persecución a defensores de los derechos humanos se fundamenta en intereses de sectores que se oponen a una salida negociada” al conflicto armado, que ya lleva varias décadas, y llamó la atención sobre “el costo en dinero y vidas” que generó el litigio interno. “¿Cuánto dinero sale un operativo para matar a una sola persona? Es éticamente impresentable. Esas sumas deben ir a viviendas, a salud, a educación. Nadie sabe lo que se gasta”, alertó y consideró que aunque las condiciones no sean las mejores “hay que buscar la paz, pese a que lo más fácil sería no hacer nada”.


El Ciudadano & la gente

Martes 19 de octubre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

LANZAMIENTO DISCOS

Pacto para franquear puertas Coqueteando con la fusión y timoneado por Franco Luciani y Federico Lechner, en armónica y piano respectivamente, “Falsos Límites” surca géneros como el jazz, el tango y el folclore con inusitada frescura

Daniela Barreiro El Ciudadano

Falsos Límites, surge de la unión artística del armoniquista Franco Luciani y el eximio pianista y compositor argentino radicado en España Federico Lechner. Sin duda, la admiración mutua de estos músicos, o el “canto de sirena” que afirma haber escuchado Lechner saliendo de la armónica de Luciani en Zaragoza, cuando se conocieron, dejó crecer entre ellos una “confianza y una amistad” que les permitió embarcarse en este proyecto: una formación de cuarteto en la que Luciani comienza a formar parte del trío de jazz y tango que Lechner tiene hace algunos años, agregándole a la mixtura entre esos dos modos musicales, algunos pasajes de folclore. Acompañados por Antonio Miguel en contrabajo y Andrés Litwin en batería, los músicos realizaron entonces un disco de jazz, tango y folclore con composiciones propias y de grandes autores como El Cuchi Leguizamón y Juan Carlos Cobián. Para hablar de Falsos Límites es necesario hablar de fusión y de qué es la fusión; en principio podría definirse como

Lechner y Luciani abordan los clásicos con el afán de encontrar nuevos timbres.

aquello de lo que los nuevos artistas se valen para hacer propios los géneros, o aquello de lo que reniegan cuando se trata de trasgredir ciertos límites. Sin duda la fusión ha sido muy resistida e incluso muy temida. Pero tanto Luciani como Lechner no temen abordar géneros clásicos para someterlos a una intensa y “armónica” mezcla. El material comienza con el tema “El Canaya”, una composición que Luciani ideó hace algunos años y que decidió reversionar con esta nueva formación; continúa con el clásico “Como dos extraños”, de Pedro Laurenz y José María Contursi e incluye una bella y digna versión instrumental de “Los Mareados” de Juan Carlos Cobián.

Las nuevas versiones se presentan más largas que las originales y, en su mayoría, presentan solos de ambos intérpretes, solos que a veces, como en “Los Mareados”, duran más de 10 minutos y muestran cómo la música también puede valerse de los prolongados silencios y los cortes abruptos de las melodías si están utilizados correctamente. Sin duda, estos músicos han sabido incorporar a estos clásicos una nueva impronta y si tal vez al cerrar los ojos la armónica oficie de bandoneón o el jazz se pierda en sonoridades argentas no es mera casualidad. “Estamos intentando salir de la mera fusión, salir de la mera idea de un músico que hace ritmos argentinos tratando de acercarse al jazz, o

un músico de jazz tratando de acercarse a la música argentina. Esto es una combinación de esas dos cosas, entonces genera un encuentro puntual, preciso, porque cada uno aporta a ese acercamiento desde un lenguaje que le es común. Entonces conviven los dos”, supo decir Luciani sobre el disco. Falsos Límites también contiene reversiones de temas que los protagonistas de este cuarteto han compuesto para sus respectivas formaciones como es el caso de “Tangonk”, el tema elegido para cerrar el disco que, compuesto por Lechner, dista bastante de la versión original, ya que la armónica de Luciani persigue al piano en sus primeros minutos y obtiene, con el correr del tema, un vuelo propio que incorpora fuerza al ya potente tango jazzero del residente español. Es así que en Falsos límites, tal como su título lo indica, los límites de los géneros se van borrando; las bases y el devenir que los caracteriza están muy presentes por momentos, se desdibujan en otros, y, tal vez, en algunos pasajes resulten irreconocibles, ya que conviven dentro de una homogeneidad sonora. Y es esta sonoridad la que está inmóvil, una combinación que según Luciani jamás volverá a repetirse ya que el disco está grabado como “en vivo” (según suele decirse cuando todos los músicos entran al estudio para dejar plasmado el momento en el que están tocando y no se valen de consolas y mezcladoras para dar vida a una nueva canción). “Estamos todos, tocamos y grabamos todo junto. Creo que lo que tiene de interesante este disco es esa impronta, los temas y los arreglos están pactados pero los solos dependen del momento” había señalado Luciani. Editó Acqua Records

Emmanuel Horvilleur y un universo pop de alta confección

Patricia Dibert www.elciudadanoweb.com

El ex Illya Kuryaki & The Valderramas vuelve al ruedo editando el sucesor del premiado Mordisco. En Amor en Polvo, Emmanuel Horvilleur ofrece una parada más en su búsqueda con un puñado de canciones con forma de baladas; algunas movedizas y cuidadas con arreglos impecables y creativos. El comienzo es con “Mi-

chael” y el ochentoso “12:30”, que son temas ideales para inaugurar la previa del viernes a la noche con ganas de mucho; “pisamos la banana para atrás, como el paso de Michael para atrás”, son las estrofas que abren el disco para decir que estamos mal, aunque el amanecer se vislumbra con la voz de su hijito André. Emmanuel canta limpio y afinado. “Amor loco” es una de las canciones mejor resueltas del disco, con fuerte presencia de synths, la percusión de Nico Cota y la suave voz invitada de la brasileña Ana Cañas. Las composiciones pertenecen a Horvilleur y también comparte algunas con su hermano Lucas Marti. Las canciones se van sucediendo y el conjunto suena atemporal, los arreglos y el uso de las posibilidades tecnológicas dan un rango constante a Amor en polvo, un material donde se visualiza el crecimiento de Emma, con las influencias de todo aquel que escuchó más de veinte discos del Príncipe de Mineápolis, más aún que los re-

sabios del dúo que formara con Dante Spinetta. “Quemado del amor”, es uno de los temas destacados del conjunto, donde se puede leer un aire a Páez que quizás haya sellado a una generación, como se percibe subjetivamente en el canto, los arreglos y las músicas. Otra muestra del variado conjunto es el infantil y básico “Dibujo animado” con coritos a lo Vilma Palma, o la sutileza de “El lento”, una canción soul en formato estándar, elegancia en un mundo de cuerdas. Emma aporta voz en “Hermosa Noche”, una composición de estribillo pegadizo con violines y chelos que resultará óptima para danzar mientras suena en la radio. Y como cierre el tema que da título al disco, un aire de zamba brasileña logrado por Santiago Vázquez (La Bomba de Tiempo), para cerrar con power sostenido. Así, Amor en polvo, es un pop de alta confección que ilumina el ascendente universo de Emmanuel Horvilleur. Editó Sony

Horvilleur canta limpio y afinado.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Martes 19 de octubre de 2010

“MI HIJA”, DE ENRIQUE STAVRON

FESTIVAL INTERNACIONAL DE DOCUMENTALES DOCBSAS

Imágenes de un reencuentro filial 25 años después

Propuesta visual ejecutada “en vivo”

El cineasta Enrique Stavron, quien escribe, produce y dirige desde los márgenes de la industria, estrenará el jueves en Buenos Aires su último film Ma fille (Mi hija), una emotiva película sobre la comprensión, la generosidad y el desarraigo que narra el reencuentro en Buenos Aires entre una madre y su hija, 25 años después de haberla abandonado en Francia. “La película da cuenta de la necesidad de conocer los propios orígenes y también de la soledad del desarraigo. De alguna manera, madre e hija son dos mujeres que al principio parecen tener un blindaje emocional que las hace impenetrables, pero poco a poco se van permitiendo expresar sus emociones”, afirmó Stavron. El director de El maravilloso mundo de Carlitos, entre varios otros cortos y largometrajes, agregó: “Siento que la película también habla del esfuerzo por ponerse en el lugar del otro y tratar de comprenderlo, las dificultades por ser más generosos con el prójimo y de ser mejores personas”. Protagonizada por Susana Beltrán, Isabelle Moreau y Michel Agogué (quienes coescribieron el guión junto a Stavron), Mi hija ganó numerosos premios a la mejor película, mejor actriz y mejor director en muestras como el Festival Nacional de Cine con Vecinos de Saladillo, el Festival de Cine Inusual de Buenos Aires y el Festival Internacional de Gualeguaychú. La película, que se verá en cines comerciales y algunos espacios Incaa, narra la historia de Susana, una actriz argentina que vivió en Francia y volvió al país, abandonando en París a su hija de dos años, Isabel, quien 25 años más tarde decide viajar a Buenos Aires para reencontrarse con ella. Uno de los logros de Mi hija es el grado de realismo que Stavron logra al registrar el reencuentro entre estas mujeres, dejando al espectador con una emocionante incertidumbre, ya que durante gran parte de la película no queda claro si se trata de un documental sobre ese momento familiar o si, por el contrario, madre e hija son únicamente personajes de ficción. “El uso del plano secuencia en esta película está directamente emparentado con una necesidad de documentar, de registrar cada gesto y cada inflexión de las protagonistas, de no perderme nada”, expresó el director. “Sencillamente, sentía que no podía darme el lujo de cortar semejantes expresiones del espíritu, producto de la entrega inconmensurable de esas actrices”, afirmó Stavron sobre su puesta en escena. Además el director explicó: “Documental y ficción, realidad y dramatización, se mezclan hasta tal punto en la película que los límites se diluyen completamente. Quería que las actrices fueran ellas mismas, que se sintieran libres de crear sus personajes, de sentir, de volar. Quería dejar de hablar de personajes para empezar a hablar de personas”. Dueño de una amplia y singular filmografía que, además de lo humano, también se nutre de lo fantástico y lo bizarro, Stavron se siente “muy atraído por lo distinto y lo extraño, pero siempre con una ventana para la ternura y la humanidad”. Sus films desdibujan los límites entre ficción y documental, entre fantasía y realidad, porque, según aseguró, “en el espectador hay una perplejidad y un asombro frente a esa mezcla y los momentos reales de las personas reales con las que trabajo son mágicos y mucho más sorprendentes de lo que yo podría escribir o imaginar. Lo que pasa es que la realidad siempre supera por completo mi imaginación”.

Andrés Di Tella y Claudio Caldini harán una proyección múltiple y editarán in situ El documentalista Andrés Di Tella y el cineasta experimental Claudio Caldini realizarán mañana a las 21.30 en la Sala Leopoldo Lugones del porteño teatro San Martín una performance cinematográfica que definieron como “una especie de documental en vivo” a partir de una proyección múltiple con cinco proyectores sobre una misma pantalla y editando el material en vivo. La experiencia es una de las actividades que propone la muestra de cine documental DocBsAs y forma parte de “un proyecto múltiple y mutante” entre los dos cineastas, que incluye también un libro y una película dirigida por Di Tella sobre Caldini. Los materiales que formarán parte de la performance que se verán en una de las salas del complejo sito en avenida Corrientes 1530, están compuestos por películas realizadas por Caldini en la India, fragmentos del filme sobre Caldini que realiza Di Tella, fotografías familiares, lecturas, grabaciones e intervenciones musicales. “La idea de la performance surgió como una parte integradora del proyecto; es una proyección múltiple que yo llamo cine expandido”, asegura Caldini. Emblema del cine experimental argentino vinculado a las vanguardias del 60 y del 70, Caldini señala que “la presencia del cineasta poniendo la voz y el cuerpo, manejando cinco proyectores a la vez, interactuando con músicos o haciendo música y editando en vivo es una forma de sacar al cine de su entierro muerto y alejado del espectador” y de revitalizar también al cine experimental que, en muchos casos, “parece haber quedado restringido a un registro único”. “Lo interesante de Claudio –destaca Di Tella– es que proyecta originales en super 8, películas que no son copias y que se van deteriorando cada vez que se pasan; esto da la posibilidad de apreciar la materialidad de la proyección fílmica”. El realizador de La Televisión y yo y Fotografías, una película sobre la India y su madre, Tamara Di Tella, destaca que la performance “tiene algo de teatro de operaciones, donde el operador sale a escena y se produce una de actuación en vivo”. De hecho, si bien hay una batería de materiales dispuestos a ser proyectados en cada performans, sus tiempos de duración, sus combinatorias y sus narrativas son co-

TÉLAM

“Se produce un diálogo de miradas y de las percepciones de los artistas”, dijo Caldini.

sas que el operador va decidiendo como en una suerte de edición on line, es una tendencia mundial del cine experimental. Refiriéndose a este tópico, Caldini consigna que “lo que hace 20 años se llamaba cine experimental quedó también encasillado en un registro único de museos y salas de cine” y que “la proyección múltiple tiende a sacar al cine de la sala de cine, de modo tal que desaparezca la idea de la percepción de un objeto único y terminado”. Haciendo una historia de la relación que lo une a Caldini, con quien se reencontró dos años atrás, Di Tella evoca: “La primera vez que participé de una filmación fue con él y yo estaba todavía en el colegio”. “Era una performance de Marta Minujín, ella se enterraba, yo tiraba la tierra y él (por Caldini) filmaba”, recuerda. “Volver a encontrarme con Claudio también fue recuperar una parte perdida de mi propia vida y de mi relación con el cine, porque yo en un momento también me enfoqué en el cine experimental pero luego me volqué a un cine más clásico o narrativo dejando de lado esta faceta que ahora puedo volver a integrar”, comenta Di Tella.

Director del Princeton Documentary Festival, de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, y primer director del Bafici, Di Tella agrega: “La relación con él me permitió volver a descubrir la capacidad de la imagen. En esta película estoy confiando más en el misterio y el poder de la imagen para contar una historia por sí misma”. Por su parte, Caldini apunta que lo interesante de todo el proyecto que desarrolla junto con Di Tella y que incluye además de esta performance una película y un libro “es el encuentro de tres personas que desarrollan tres formas artísticas muy distintas pero que convergen sus miradas en una aproximación común que es la intimidad”. Caldini habla de él, de Di Tella y del fotógrafo Guillermo Ueno, que se sumó en la película como director de fotografía. “El otro tema que está presente en este proyecto –indica– es el de la biografía y la autobiografía, hay cuestiones en relación con la historia de Claudio y sus búsquedas y también cosas en relación con mi propia historia y lo que se produce, en definitiva, es un diálogo de miradas y percepciones de dos artistas”.

POLÉMICA EN EL FESTIVAL PILSEN ROCK EN MONTEVIDEO DONDE EL CANTAUTOR ACTUÓ EL ÚLTIMO SÁBADO

Calamaro criticó al público uruguayo La actuación sabatina de Andrés Calamaro en el Festival Pilsen Rock en Uruguay parece que pasará a la historia del rock rioplatense no por su performance musical sino porque El Salmón consideró a los espectadores locales como “más amargos que el mate” y, con esa frase, desató una gran polémica en los medios del vecino país. “ Calamaro se robó el show pero no tanto al público”, señaló el diario El País que, pese a los cuestionamientos, reconoció que “las más de 10 mil personas que asistieron al recital vieron cómo Calamaro marcó un antes y un después en la jornada”. El autor de éxitos como “Sin documentos” y “Flaca” fue una de las estrellas del re-

cital que reunió a músicos extranjeros y uruguayos entre los que se contaron la banda No te Va a Gustar y Queens of the Stone Ages. “Calamaro trató de amargo al público local y se pasó de la hora”, indicó a su vez el diario Últimas Noticias que consideró que “de no haber sido por sus comentarios, el argentino hubiera dejado en el recuerdo un excelente concierto de hits”. A modo de descargo, el músico que volverá a presentarse en la ciudad el 4 de diciembre en el Quilmes Rock Rosario, escribió en su cuenta de Twitter: “Decir en Montevideo que los uruguayos son mas amargos que el mate es un honor; y una provocación afectuosa”.

NA

“Son más amargos que el mate”, dijo.


El Ciudadano

Martes 19 de octubre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

BIEN LOSDÓ CUARTETO

MARCELO D2

22° SIMPOSIO DE MÚSICA

BLEND QUARTET

BERLÍN CAFÉ

METROPOLITANO

C. C. BERNARDINO RIVADAVIA

CLUB IMPERIAL

Viernes 22, 23 hs.

Jueves 4 de noviembre, 22.30 hs.

Jueves 28, viernes 29 y sábado 30, 9 hs.

Mañana, 20.30 hs.

Bien Losdó es un formato que apunta a un sonido acústico y pretende rescatar en su show raíces de géneros folclóricos populares uruguayos, como son la murga y el candombe, realizando temas propios y reversionando temas de conocidos autores.

Después de su arrollador éxito en 2009, D2 vuelve a Rosario para presentar la original combinación de hip hop y samba que lo convierte en uno de los artistas brasileños más importantes y reconocidos en la escena mundial.

22° congreso de música denominado Los tres días de la música contemporánea. Con la participación de Gabriel Adamo, Marcelo Ajubita, Marisol Gentile, Dante Grela, Federico Miyara y Pablo Sisterna. Entrada libre y gratuita.

La banda, integrada por Laura Cicerone en voz; Pupe Barberis en batería; Tincho Valci en bajo, y Martín Imperatrice en teclas, interpretará varias reversiones de standards de jazz. Junto a ellos se presentará Lemon Pie.

HUGHES PUPILS

ALDANA MORICONI

THE JUMPING FRIJOLES

MARTHA STUTZ

ZEPPIA

CLUB IMPERIAL

BERLÍN CAFÉ

CET

Viernes 22, 21.30 hs.

Viernes 22, 22 hs.

Jueves de octubre, 23 hs.

Jueves de octubre, 22 hs.

El grupo se presentará en el marco del ciclo de jazz Hot Club, para rendir un homenaje a Joseph Kosma, el compositor de “Las Hojas Muertas”, en el aniversario de su nacimiento (22 de octubre de 1905).

La cantante Aldana Moriconi, nacida en Casilda y radicada en Rosario, presentará su primer disco solista Vida y luz. En el material, la artista aborda un repertorio vinculado al folclore, al tango y a la canción latinoamericana.

Televisión CANAL 3

Una troupe conformada por jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Desde el año 2002, presentan el espectáculo, con muchísimas funciones realizadas en la ciudad.

Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro que narra la historia de una niña que aún no había cumplido los diez años cuando fue violada y asesinada, allá por 1938 y deja entrever a un aparato de justicia que nunca logra encontrar al culpable.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CASADOS CON HIJOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Entrevistas 09.30 Piñón Fijo 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos 16.45 Los Simpson

18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín y Abel 23.00 Clase turista 00.30 Block & roll 01.00 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca 02.00 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

15.45 hs. / CANAL 5

Una serie que describe la vida de los Argento, una familia disfuncional conformada por Pepe, Moni, Paola, Coqui y Fatiga, el perro. Junto a sus vecinos, esta familia atraviesa día a día diferentes situaciones cómicas.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera

Martes 19 de octubre de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Asesinos con estilo. Come-

El hombre de al lado. Dra-

dia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

tar: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

LAS IMPERDIBLES

Wall Street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 19 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.05, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sustar: a las 14.20, 17, 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 17 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

El origen. Acción. De ChrisAvatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Village (doblada): a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15.

Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.35, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 18.50 y 21.50. Sábados, a las 0.40. Village: a las 17 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15, 18 y 19.45.

El descenso 2. Terror. De Jon Harris. Con Shauna MacDonald, Saskia Mulder, Gavan O'Herlihy y Natalie Mendoza.

topher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40.

El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 18.45, 20.50 y 23.20. Viernes y sábados, a las 1.15. Sunstar: a las 12.20 y 14.15. Village: 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Enterrado. De Rodrigo Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

TEATRO

SIN RETORNO

El hombre perro. La obra ga-

CINE / Drama

La película se centra en la historia de un accidente automovilístico con una víctima mortal y donde quedan involucradas una serie de personas entre las que se encuentran el culpable, el padre del joven que muere tras ser atropellado y alguien a quien acusan erróneamente y purga una condena. Dirigida por Miguel Cohan, cuenta con las actuaciones de Federico Luppi y Leonardo Sbaraglia.

Raspando la cruz. Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Sábados de octubre, a las 22.30. Amigos del Arte.

MÚSICA Festival de jóvenes músicos de la UNR. Participación de alumnos de la Escuela de Música de la FHA de la UNR. Mañana, a las 20. Teatro El Círculo.

Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de octubre, a las 21.30. Caras y Caretas.

Sergio Torres y los dueños del Swing. Lo mejor de la cum-

nadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Viernes de octubre, a las 22. CET.

bia santafesina. Mañana, a las 22.30. City Center.

Insoportable. La obra narra la

Chiqui Abecasis. El artista

historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Viernes de octubre, a las 22. La Manzana.

presentará su nuevo unipersonal. Viernes 22, a las 23.30. City Center.

Arbolito. La banda llega a Ro-

IRON MAN 2

En esta segunda parte, el mundo sabe que el multimillonario Tony Stark es Iron Man, el superhéroe enmascarado. Sometido a presiones por parte del gobierno y la prensa para que comparta su tecnología con el ejército, Tony es reacio a revelar los secretos de la armadura de Iron Man porque teme que esa información pueda caer en manos indeseables. Ahora, él forjará alianzas nuevas y se enfrentará a poderosas fuerzas.

DVD / Ciencia ficción

Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumetal (doblada): a las 13.05, 15 y 17. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20 y 18.30. Función 3D, a las 12, 16.10 y 20.20 (La función no se realizará el miércoles 20 de octubre). Village: (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 16 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30.

Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.40. Función 3D: a las 14.10 y 18.20. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15, 17, 19 y 20.45. Función 3D: a las 14 y 18.

Gaturro. Animación. De Gus-

Igualita a mí. Comedia. De

tavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.30, 15.20 y 17.

Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 14.45 y 19.45.

Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Sunstar: a las 20.15 y 22.35. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 18.15 y 22.45.

Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Monumental: a las 14, 16.45, 18.35, 20.35 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

milia de encubrir los horrores más terribles. Sábados de octubre, a las 21.30. C. C. La Nave.

12.20, 14.35, 16.50, 19, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.45, 18.50, 21 y 23.10. Sábados, a las 01.15. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30.

Pájaros volando. Comedia. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Juan Carlos Mesa. Arteón: hoy y mañana, a las 21.

Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: Funciones 3d, a las 13.50, 15.50, 18, 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.15. Función 3D: a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: Función 3d: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Sábados,

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

a las 0.30. Village: 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45, 23.45. Viernes y sábado, a la 1.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.55, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.10, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 1. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

No hay que llorar. Una obra dirigida por Luciana Evangelista. Sábado 23, a las 20 y 22. Apur.

sario para presentar su quinto trabajo. Sábado 23, a las 21.30. Lavardén.

M-Jazz. Una formación que fuNido Azul. Teatro de sombras. Viernes de octubre y noviembre, a las 21. Cultural de Abajo.

siona jazz con elementos folclóricos latinoamericanos. Lunes 25, a las 23. Bar El Cairo.

Alicia y su Secre-Tito. Un es-

Raúl Carnota. Uno de los au-

pectáculo infantil para toda la familia. Sábados de octubre, a las 17. Cultural de Abajo.

tores más importantes de la música presentará su último trabajo discográfico. Viernes 29, a las 22. Lavardén.

Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Sábados de octubre y noviembre, a las 22. Espacio Bravo.

Intrascendente. Un hombre y una mujer, con mordacidad e ironía, desdibujan las fronteras entre lo público y lo privado. Sábados de octubre, a las 21. Cultural de Abajo.

Expu festi solidario. Con la presencia de las bandas rosarinas Perro Suizo, Los Cuentos de la Buena Pipa, Reversión y Rabiosa Americana. Sábado 30, a las 22. The Wall Rock Café. Luis Salinas. El cantante presentará su nuevo material discográfico. Sábado 30 de octubre, a las 21.30. El Círculo. Jairo. El reconocido cantante

La huella de los pájaros. Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Sábados, a las 22. C. C. Gurruchaga (Catamarca 3450).

Una pareja despareja. Co-

La quema. Una obra irigida por

media dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.45. Viernes y sábados, las 0.45. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Suns-

Gustavo Guirado. Sábados 23 y 30, a las 22. La Morada.

Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Sábados de octubre, a las 22. CET. Maté a un tipo. La obra muestra hasta dónde es capaz la fa-

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

presentará su último espectáculo musical. Sábado 6 de noviembre, a las 21.30. Auditorio Fundación.

The Slackers. Los abanderados del ska reggae, rocksteady se presentan por primera vez en Rosario. Jueves 18 de noviembre, a las 21. Willie Dixon. Daddy Yankee. El artista llega por primera vez a Rosario para presentar su nuevo material. Viernes 19 de noviembre, a las 22. Metropolitano.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Martes 19 de octubre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

OBJETIVO ORURO

Rolando Schiavi, capitán de Newell’s, analizó cómo hay que jugar en la altura: “Con inteligencia”, aseguró

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

PRIMERA B NACIONAL. CABALLERO ABRIÓ LA CUENTA PARA LOS MENDOCINOS Y EMPATÓ PAGLIALUNGA. EL CANALLA QUEDÓ A 4 DE LOS LÍDERES

Le faltó puntería Sin claridad, pero con coraje, Central arrinconó a Independiente Rivadavia. Careció de eficacia para festejar

MARCELO MANERA

Mucha lucha, poco juego. Una imagen clara de lo que fue el partido. Mario Paglialunga, autor del gol de Central, intenta dominar el balón ante la presencia de dos mendocinos.

OTRA PROPUESTA. LA “LEY DEL FÚTBOL” ES UN PROYECTO QUE PRESENTÓ EL DIPUTADO NACIONAL TUCUMANO GERÓNIMO VARGAS

LEONARDO VINCENTI

Vila dio una conferencia en el Ros Tower.

Daniel Vila va por “un cambio en el fútbol” El empresario lanzó ayer en Rosario su candidatura a presidente de la AFA


22 El Hincha

El Ciudadano

Martes 19 de octubre de 2010

& la gente

SELECCIÓN. EL SUCESOR DE DIEGO ARMANDO MARADONA ESTARÍA HACIENDO SU DEBUT OFICIAL EL 17 DE NOVIEMBRE EN QATAR ANTE BRASIL

La semana del Checho Este jueves se oficializará la comisión de selecciones que elegirá a Batista para el período 2010-2014 El derrotero hacia la elección del sucesor de Diego Maradona como entrenador del seleccionado argentino entra en su semana decisiva, ya que el jueves se oficializará la comisión de selecciones que elegirá a Sergio Batista para el período 2010-2014. El 21 de octubre es desde hace tiempo el día clave que puso el presidente de AFA, Julio Grondona, para que la Asamblea Anual Ordinaria que se celebrará, además de aprobar el Balance del período contable que finaliza, elija a los cuatro componentes de la nueva Comisión de selecciones. Claro que esa comisión ya fue constituida previamente por Grondona con tres presidentes: Luis Segura (Argentinos Juniors), Germán Lerche (Colón) y Mario Contreras (Godoy Cruz), y un vice segundo como Juan Carlos Crespi, de Boca Juniors. Este cuarteto entrará formalmente en funciones el viernes próximo y al día siguiente Grondona viajará a Zurich durante una semana para asistir a un congreso de la FIFA, de la que es su vicepre-

TÉLAM

Sigue el Checho. Batista será oficializado para seguir hasta el Mundial de Brasil.

sidente primero. A su regreso de Suiza la comisión le entregará a Grondona el nombre de Batista, para que finalmente se haga cargo en forma definitiva del equipo nacional,

según confirmó una alta fuente de AFA. De esta manera, el Checho viajará a Doha, Qatar, el 17 de noviembre, para enfrentar nada menos que a Brasil, como entrenador formalmente elegido pa-

ra conducir los destinos del seleccionado argentino rumbo al mundial que se jugará en ese país en 2014. Esta será la definición de una historia a la que, sin embargo, le falta un protagonista principalísimo: el seleccionador saliente, Diego Maradona. El astro estuvo el pasado sábado en el Polideportivo de Almirante Brown jugando un partido de fútbol indoor (siete contra siete sobre piso sintético bajo techo) entre Argentina y Uruguay. Maradona aprovechó la oportunidad para volver a mostrarse ante el público por primera vez después del mundial de Sudáfrica y apoyado por 800 integrantes de La Doce (la barrabrava de Boca) que él mismo convocó, hizo campaña en pos de su retorno al cargo. “Soy el que mejor está para hacerse cargo del seleccionado, pero la AFA tiene un jefe (Grondona) y otra persona más (Carlos Bilardo), que son los que deciden. No depende de mí”, indicó Maradona. Pese a esto, la decisión ya está tomada y la única duda radica en el futuro de Bilardo como director nacional de selecciones, ya que él había dicho que iba a presentarle a la comisión de selecciones una terna de candidatos al cargo (Alejandro Sabella y Miguel Russo son dos de ellos) y si el elegido no era ninguno de sus integrantes, renunciaría al cargo.


El Ciudadano

Martes 19 de octubre de 2010

VUELTA AL TRABAJO EN BELLA VISTA

Sensini no dio ningún indicio Newell’s arrancó la preparación para el partido con San José. Ayer, en Bella Vista, el plantel leproso realizó el primer entrenamiento luego del empate ante Banfield y con el equipo boliviano en el horizonte. Y si bien Roberto Sensini no dio indicios del equipo que pondrá en Oruro, adelantó que tiene una idea pero que terminará de darle forma el mismo día del encuentro. El entrenamiento de ayer le entregó a Sensini una buena noticia con la recuperación de Lucas Bernardi después del cuadro de anginas que lo dejó afuera del partido con Banfield. El volante se movió a la par de sus compañeros y formó parte de la práctica de fútbol de la que formaron parte aquellos que no jugaron frente al Taladro. Y, en consecuencia, estará en condiciones de ser tenido en cuenta para el partido frente a San José, a disputarse el jueves a las 21.45 en Oruro con el arbitraje del venezolano Giovanni Perluzzo. El técnico leproso no entregó señales concretas del equipo que pondrá en cancha. De todas maneras, desde el cuerpo técnico adelantaron que hoy comenzarán a darle forma al once titular que se medirá con San José, pero que la última determinación se tomará una vez que el plantel esté en Bolivia y empiecen a aparecer los primeros síntomas de la altura. La idea de Sensini es utilizar la mayor cantidad de titulares posibles, por lo que llevará 22 jugadores. Afuera de esta nómina quedarán Gabriel Cichero y Hernán Villalba. El venezolano sufrió un desgarro en el gemelo derecho luego de un par de amistosos con su selección y tiene para tres semanas de recuperación. En tanto, el volante se restablece de una nueva molestia en el recto anterior izquierdo luego del desgarro que sufrió en esa zona. El restante jugador que integra la lista de buena fe pero que no viajará se conocerá hoy luego de que Sensini entrega la nómina de convocados para el partido con San José, revancha por los octavos de final de la Copa Sudamericana.

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S. “VAMOS CONFIADOS POR LA DIFERENCIA, PERO NADA MÁS”, DIJO EL CAPITÁN ROJINEGRO

“Con inteligencia” Rolando Schiavi adelantó cómo tiene que jugar la Lepra en la revancha con San José MARIANO FAURLIN / EL HINCHA

Rolando Schiavi tiene la experiencia necesaria para adelantarse a los hechos y presagiar lo que puede suceder el jueves, en la revancha frente a San José de Oruro. Por eso, el capitán leproso ayer entregó algunas precisiones sobre lo que tiene que hacer Newell’s en Bolivia. “Hay que tratar de mantener el peligro lo más lejos posible de nuestro arco”, resumió Schiavi. —¿La clave será correr poco en Oruro por la altura? —No es una opción que barajemos, porque si no corrés en el fútbol, no podés jugar. Sí creo que hay que saber administrar la pelota y no perderla tan seguido. Y también regular las energías para no sentir los efectos de la altura. —Con la diferencia que sacaron, un equipo corto y compacto parece ser lo ideal para este partido. —Hay que estar cerca e impedir que pateen desde lejos, algo que ellos hacen mucho cuando juegan de local. Debemos manejar el partido desde el inicio, evitar que consigan un envión anímico y que ganen en confianza. Sobre todo en los primeros minutos porque ellos van a salir con todo. Tenemos que estar tranquilos y tratar de que no nos conviertan de arranque. —Si no fuera por la altura, esta sería estaría cerrada… —No sé, los partidos hay que jugarlos y no darlos por ganados de antemano. Hay que sacar un buen resultado en Bolivia y pasar de fase. Vamos confiados por la diferencia, pero nada más. —¿Es un partido para apostar por la picardía y la experiencia? —En el fútbol actual no se juega más con picardía, sino con inteligencia y determi-

MARCELO MANERA

Consejo de capitán. “Será importante saber administrar el aire”, manifestó Schiavi

nación. Así tenemos que ir a jugar.. —Por la obligación que tiene San José para achicar la diferencia, aparecerán espacios en ataque que intentarán aprovechar. —Espacios vamos a tener, eso lo sabemos. Será importante saber administrar el aire que tengamos para explotarlos y quedarnos con la serie. —¿Cómo analizás este momento del equipo?

—Es muy bueno, estamos cuartos en el torneo y cerca de conseguir la clasificación a la próxima fase de la Sudamericana. Más no podemos pedir. —Si mantienen la performance en ambos torneos, en algún momento van a tener que decidirse por uno u otro… —Es posible. Pero eso lo va a decidir el técnico llegado el momento. Por ahora nosotros tenemos que estar tranquilos y seguir pensando partido a partido.

LA LEPRA LLEGARÁ EL JUEVES A ESA LOCALIDAD, QUE SE ENCUENTRA A 3.800 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR

Primera visita oficial a Oruro Newell’s será el primer equipo argentino en jugar en Oruro de manera oficial, cuando se mida el jueves a las 21.45 ante San José por la revancha de los octavos de final de la Copa Sudamericana. Sin embargo, hay otros antecedentes de representativos criollos en esa ciudad, que se encuentra a 3.800 metros sobre el nivel del mar. Para citar un ejemplo, basta con recordar a la selección argentina de 1973, a la que se denominó Fantasma, que enfrentó a San José en un encuentro de preparación por la eliminatoria para el Mundial de Alemania 1974. El partido terminó 3-1 a favor del equipo argentino, que también ganó por el mismo marcador en Potosí (4 mil metros de altura) a Independiente Unificada de esa localidad. Según datos extraoficiales de los medios bolivianos, hubo otros equipos argentinos que estuvieron en Oruro, como Estudiantes, Gimnasia La Plata, San Lorenzo y Chacarita. Esos registros dan cuenta de que uno de los primeros equipos argentinos en presentarse en Oruro fue la selección de la Liga Central de San-

tiago de Estero, que realizó una gira por Bolivia en febrero de 1931. Llegó al estadio de Oruro Royal para enfrentarse con la selección del departamento, con la que empató 2-2. El segundo plantel en visitar esa ciudad fue Juventud Antoniana de Salta, que derrotó a Oruro Royal por 5-2 en 1937.

A cortar la racha San José intentará el jueves cortar una racha adversa que lleva cuatro años en la cual los equipos bolivianos no pueden ganar a los argentinos por los distintos torneos que organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol. Los últimos triunfos bolivianos más recientes ocurrieron en 2006 con el 1-0 de Bolívar ante Estudiantes de La Plata y el 3-2 de The Strongest frente a Newell’s. Después de esas dos victorias, los equipos argentinos no volvieron a perder, haciendo fuertes incluso en Potosí, Santa Cruz, Sucre y La Paz. Este año, dos equipos argentinos jugaron en Bolivia: Lanús goleó a Blooming en

Santa Cruz 4-1 y Estudiantes sacó un punto en La Paz al empatar con Bolívar 0-0.

Por el milagro Después del 6-0 que Newell’s consiguió en el partido de ida en el Coloso del Parque, San José apelará a un milagro futbolístico para tratar de acceder a los cuartos de final: con el mismo resultado habrá penales y para que la Lepra vea frustradas sus chances debe perder por siete goles. Misión casi imposible para el elenco boliviano. En la larga historia de los torneos internacionales, pocas veces los equipos de ese país hicieron seis o más goles, y en contadas ocasiones pudieron imponerse por seis goles de diferencia. En 1966, Municipal derrotó a Independiente Santa Fe de Colombia por 6-2; en 1985, Blooming venció a Deportivo Italia de Venezuela por 8-0; en 1994, The Strongest ganó a Marítimo de Venezuela por 7-0; en 1997, Bolívar venció a Minerven de Venezuela también por 7-0; y en 2002, Real Potosí derrotó a Peñarol de Uruguay por 6-1.

Un técnico muy confiado El técnico de San José de Oruro, Marcos Ferrufino, aseguró que su equipo “no es menos” que Newell’s y mantuvo viva la esperanza de acceder a la siguiente instancia de la Copa Sudamericana pese los seis goles que recibió en Rosario. Pero para que eso suceda, el equipo boliviano deberá jugar “el partido del año” y “redoblar esfuerzos”. San José viene de derrotar 2-1 a The Strongest por el torneo local, pero necesita más que un simple envión anímico para imponerse. “Tenemos que actuar con mucha tranquilidad, estar concentrados desde el arranque del partido hasta el final y redoblar esfuerzos. Hay que pensar en hacer el primer gol, después veremos cómo nos clasificamos. Como dije, el jueves va a ser el partido del año, porque dependemos solamente de nosotros”, indicó el confiado entrenador de San José. Ferrufino consideró además que se debe aprovechar “el temor que tienen los argentinos a jugar en Oruro”. “Ese miedo siempre es bueno, pero también hay que considerar que tienen un buen plantel, por algo están peleando en su torneo local”, cerró Ferrufino.


24 El Hincha

El Ciudadano

Martes 19 de octubre de 2010

& la gente

PROYECTO EN CARPETA. LA DIPUTADA SILVIA VÁZQUEZ QUIERE IMPLEMENTAR EL OJO DE HALCÓN EN EL FÚTBOL ARGENTINO

Fallos en la mira Los groseros errores arbitrales del fin de semana fueron decisivos en la fecha Los groseros fallos arbitrales que se produjeron este fin de semana en ciertos partidos de la undécima fecha del Torneo Apertura incidieron de manera determinante en el resultado final, mientras que una diputada nacional elaboró un proyecto de ley que pretende incorporar el “ojo de halcón” para situaciones puntuales. Una vez más los jueces aparecieron en el ojo de la tormenta y a pesar de la resistencia de la Fifa en usar la tecnología en los partidos de fútbol, hay dirigentes y hasta funcionarios de la política que piden que se deje de lado ese impedimento y se evolucione como en otros deportes de elite. El gol del atacante de Boca Martín Palermo frente a Huracán y el del experimentado jugador de Colón Esteban Fuertes ante Estudiantes tal vez debieron ser anulados porque ambos delanteros tocaron la pelota con la mano, mientras que el del delantero de River Rogelio Funes Mori tendría que haber sido convalidado ante Godoy Cruz. El juez Luis Álvarez consideró que Palermo no tuvo intención al bajar la pelota con la mano en la jugada previa a la conquista, que le permitió al elenco xeneize abrir el marcador en un encuentro en el que no se habían sacado ventajas. Una situación similar se produjo el sábado cuando Fuertes anotó el 1-0 parcial con el que Colón le ganaba a Estudiantes en Santa Fe, ya que Pablo Lunati omitió sancionar que el Bichi se llevó la pelota con el brazo en este caso de manera artera. En cambio, a River le pasó al revés porque Funes Mori convirtió de manera legítima el gol que significaba la victoria por 3-2, pero el árbitro Federico Beligoy entendió que el delantero millonario había bajado el balón con el brazo y anuló la conquista. En la repetición pudo apreciarse que le rebotaba en el costado izquierdo del pecho, pese a que lo ampuloso de su gesto con el brazo llamaba a confusión. Esta última acción generó el rechazo del público, jugadores, técnico y dirigentes del conjunto de Núñez y hasta fue recriminado por otros jueces y algunos ex colegas que calificaron como “una falla de gravedad” la determinación de Beligoy. Todas estas situaciones volvieron a instalar la polémica en el uso o no de la tecnología en el fútbol para determinadas jugadas polémicas, algo a lo que la Fifa se opone de manera rotunda y cuyo rechazo se encargó de reafirmar durante y después del Mundial de Sudáfrica 2010. En aquella oportunidad, un gol legítimo de Inglaterra sobre Alemania y un gol anotado por Carlos Tevez en clara posición adelantada frente a México, en sendos cotejos por los octavos de final, sirvieron para que llovieran una ola de críticas para el titular del organismo, Joseph Blatter, quien rechazó toda idea innovadora en materia tecnológica. Ahora, en Argentina, la disputada nacional y presidenta de la ConcertaciónForja, Silvia Vázquez, elaboró un proyecto de ley para incorporar el Ojo de Halcón ante jugadas puntuales para reducir al mínimo posible el error humano en un partido. “No se trata de decir que se va a hacer algo sino de hacerlo. Nosotros propone-

EL ÁRBITRO SUFRIÓ INSULTOS

Todos apuntan hacia Beligoy Federico Beligoy fue increpado ayer por la mañana por algunos simpatizantes en el aeropuerto de Mendoza, donde tomó el vuelo de regreso a Buenos Aires tras dirigir ayer el encuentro entre Godoy Cruz y River (2-2), con polémicos fallos. El juez reaccionó y casi termina a los golpes. Beligoy fue muy criticado por los simpatizantes millonarios, tras anularle erróneamente un gol a Rogelio Funes Mori sobre el final del partido que finalizó en empate 2-2 en Mendoza. Además, le cuestionaron que no sancionara con expulsión una fuerte entrada de Curbelo contra el juvenil Lamela en la segunda etapa. El juez emprendió su regreso hacia Buenos Aires en un vuelo de la empresa LAN, que compartió con algunos simpatizantes de River que habían viajado hacia Mendoza para presenciar el encuentro. En el aeropuerto mendocino, un grupo de hinchas lo increpó por sus fallos y el árbitro reaccionó, a tal punto que el incidente casi deriva en golpes de puño. Los asistentes de Beligoy intervinieron y evitaron un episodio mayor.

EL JUVENIL VOLANTE RECIBIÓ UN PATADÓN Y LO PODRÍAN HABER ECHADO

TURNES MUY DURO CON BELIGOY NA

Marca registrada. Lamela muestra las consecuencias del patadón de Curbelo

Lamela fue el más perjudicado El volante de River Erik Lamela confirmó que el árbitro del partido con Godoy Cruz, Federico Beligoy, le dijo que se tapara la sangre de la rodilla porque de lo contrario lo iba a expulsar. “Beligoy me retó porque me dijo que si me veía sangre en la rodilla me echaba. Me decía que me suba la media, pero la tenía rota”, contó Lamela en declaraciones a radio La Red. “No sé por qué me decía así. No podía taparme la sangre”, agregó el volante ofensivo del equipo que dirige Angel Cappa. Lamela sufrió una patada brutal de Curbelo al inicio de la segunda etapa quien sólo fue amonestado pese a que casi le rompe la rodilla. En River el malestar con Beligoy pasó por la patada de Curbelo a Lamela

mos incorporar la tecnología para manejar las arbitrariedades de los referís”, precisó Vázquez. La diputada aclaró que este proyecto lo planea desde que Maximiliano Moralez convirtió el polémico gol con el que Vélez derrotó a Huracán por 1 a 0 y se consagró campeón del Torneo Clausura 2009, en una jugada en la que hay una infracción previa de Joaquín Larrivey sobre el arquero del Globo Gastón Monzón. “Se trata de establecer el impacto que algunos arbitrajes tienen respecto de la violencia. Pero hemos visto que no hay sectores que empujen este cambio, porque incluso lo envié a la AFA y no tuve respuesta”, reveló. Para Vázquez, este proyecto permitiría darle transparencia al fútbol y a la vez

–sólo fue amonestado cuando correspondía la expulsión- y por la mano –que no fue- que le sancionó a Funes Mori, cuando el delantero estaba a punto de convertir el tercer gol (lo hizo pero el árbitro había parado la jugada antes). “No me gusta discutir con los árbitros ni hacer lío, pero esperemos que esto no vuelva a pasar por el bien de River y por el bien de todos”, apuntó Lamela. Pese a que ayer no pudo entrenarse, Lamela comentó que espera poder estar en condiciones de ser titular el partido del sábado que viene ante Racing, en el estadio Monumental. “Todavía tengo dolor. Por suerte estoy bien. Yo creo que puedo llegar al partido del sábado, me duele cuando apoyo un poco pero en dos días se me va”, concluyó.

bajar los índices de violencia en una cancha, ya que esa situación “no se logra con más y más policías”. “El error humano no es el que genera la indignación, sino la acción dolosa del mismo, del que siempre se sospecha”, precisó. Sin embargo, no es fácil la situación porque la Fifa impide por ley que intervenga la Justicia ordinaria o la política en la federación de un determinado país, y en caso de hacerlo puede sancionar con la desafiliación a esa entidad. Por lo tanto, la forma de tratar de implementar la tecnología debe venir por los carriles del fútbol y para ello se debería presentar un plan o una sugerencia a la Fifa para evolucionar como lo hicieron otros deportes de elite mundial.

“Lamentable y sorprendente” El vicepresidente de River Diego Turnes continuó quejándose ayer por los fallos del árbitro Federico Beligoy en el partido frente a Godoy Cruz y se manifestó “dolido, enojado y triste”. “Así como se habla de las situaciones de gol que hemos fallado en los últimos cuatro partidos, con la misma dedicación deberían hacer un programa con las situaciones anómalas contra Gimnasia, Quilmes, Banfield y Godoy Cruz”, protestó. Turnes condenó los arbitrajes y dejó entrever que están en contra de los desempeños de River particularmente. “Evidentemente hay falta de unificación de criterios, no hay el nivel de otros tiempos en el arbitraje argentino”, consideró además. Del partido de anoche, disputado en Mendoza, comentó: “Fue sorprendente y lamentable. No sólo el gol que anuló, sino la patada de Curbelo a Lamela. Lo debería haber expulsado por eso y no lo hizo ahí ni después, cuando le revoleó la pelota”. Turnes se quejó, además, por la falta de intervención del línea en la jugada del gol anulado a Rogelio Funes Mori y se preguntó: “¿Cuál es la actuación del linea?. A veces participan, a veces no, a veces deciden, a veces no”. El dirigente había iniciado el domingo por la noche su repertorio de quejas ante cámaras y micrófonos y ayer continuó, entrevistado por Radio La Red. “Que por un silbato se escape un partido es doloroso. Al árbitro lo paran un partido y después vuelve. A nosotros nos piden calma y cordura”, culminó.


Martes 19 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

APERTURA. EL MILLO TERMINÓ EMPATANDO CON GODOY CRUZ Y SIGUE SIN SALIR DE LA PROMOCIÓN

LOS NÚMEROS DE LA 11A FECHA

Triunfo denegado

RESULTADOS Y GOLEADORES

San Lorenzo Quilmes

Tigre

0

0

Vélez

2

Martínez, Silva

Gimnasia

A poco del final Funes Mori le daba la victoria a River, pero Beligoy anuló la conquista

2

Menseguez, Balsas

2

Arsenal

Córdoba 2

All Boys

3

Leguizamón, Obolo, Aguilar

3

Independiente

Ferrari, Rodríguez, Casteglione

Godoy Cruz y River protagonizaron un emotivo empate en dos tantos en el estadio Malvinas Argentinas, de Mendoza, para cerrar la undécima fecha del torneo Apertura que les dejó a ambos el sabor de un resultado justo y, por como se dio el juego, también valioso. Godoy Cruz dominó en el primer tiempo ante un River en espera, que carecía de fútbol en el medio y no inquietaba a la última línea local porque Mariano Pavone quedaba muy aislado. Además Leandro Caruso no podía prosperar en los intentos de desnivelar en el mano a mano ante sus ex compañeros, desperdiciando otra chance que le dio Angel Cappa. Pero los locales, pese al buen manejo de su conductor, David Ramírez, tampoco tenía presencia en el área rival con Jairo Castillo y Rodrigo Salinas. Pero bastó que sobre las postrimerías del primer tiempo Roberto Pereyra colocara una pelota filtrada para Pavone y el

Tanque punteó el balón, que tras rebotar en el palo izquierdo dio en la pierna derecha de Leonardo Sigali, que cerraba lejos, y se fue a la red. Con la ventaja River encontró más espacios y Cappa colocó inteligentemente a Ariel Ortega para que construyera las contras con su ubicuidad, algo que el jujeño realizó con eficiencia. Sin embargo una ley del fútbol terminó dándole la primera paridad a los mendocinos: “corner mal ejecutado es gol en contra”. Esto ocurrió cuando tras un lanzamiento de esquina muy abierto terminó en una contra que Ramírez manejó casi de área a área ante la pasividad de los volantes y defensores riverplatenses, hasta que el enganche definió con un remate bajo que superó con angustia a Juan Pablo Carrizo. A los 18, el Millo encontró otra vez la ventaja. Pavone volvió a recibir un pase

filtrado, esta vez de Ortega, y anotó el segundo tanto de su equipo, redondeando una tarea que lo condujo a convertirse en la figura de la cancha. Pero sobre los 33 volvió a mostrar grietas defensivas ante un Ramírez que hizo gala de su apodo de Mago y habilitó al ingresado César Carranza para que definiera de zurda, cruzado, colocando una nueva y definitiva igualdad. Los últimos 10 minutos fueron a todo vértigo, con los dos equipos procurando la victoria, hasta que sobre el final Ortega habilitó perfectamente al ingresado Rogelio Funes Mori, que bajó la pelota con la parte izquierda del pecho y marcó el tanto que era de la victoria. Sin embargo el árbitro Federico Beligoy interpretó que había existido una mano del goleador riverplatense y anuló la conquista, lo que provocó el airado reclamo del banco visitante.

SÍNTESIS

Godoy Cruz

2

River

Sebastián Torrico Jorge Curbelo Leonardo Sigali Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Diego Villar Ariel Rojas David Ramírez Jairo Castillo Rodrigo Salinas

Juan Pablo Carrizo Paulo Ferrari Jonatan Maidana Adalberto Román Carlos Arano Facundo Affranchino Walter Acevedo Roberto Pereyra Erik Lamela Leandro Caruso Mariano Pavone

DT: OMAR ASAD

DT: ÁNGEL CAPPA

2

Colón

1

Estudiantes

Fuertes

Banfield Olimpo

1

Parra

1

G. Fernández -p-

0 1

Newell’s 0 Lanús 0

2

Huracán 0

Grana e.c.

Boca Palermo, Viatri

Racing

2

Argentinos

Moreno 2

Godoy Cruz

1

Niell

2

River

2

Ramírez, CarranzaSigali e.c., Pavone

POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Estudiantes Vélez Arsenal Newell’s Lanús San Lorenzo Godoy Cruz River Racing Boca Banfield All Boys Colón Tigre Argentinos Huracán Independiente Olimpo Gimnasia Quilmes

26 23 23 18 18 18 17 17 16 16 15 15 13 12 10 10 9 9 6 6

11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

8 7 7 4 5 5 4 4 5 5 3 4 3 3 2 2 2 3 1 0

2 2 2 6 3 3 5 5 1 1 6 3 4 3 4 4 3 0 3 6

1 2 2 1 3 3 2 2 5 5 2 4 4 5 5 5 6 8 7 5

15 19 13 11 12 14 20 12 14 16 12 15 12 13 11 9 9 8 7 7

4 6 7 6 13 11 13 10 10 13 8 14 19 14 14 18 19 18 15 16

PROMEDIOS

NA

GOL PT: 41m Sigali (G), en contra. ST: 8m Ramírez (G), 19m Pavone (R), 33m Carranza (G). CAMBIOS ST: 0m Ariel Ortega x Pereyra (R), 6m Nicolás Sánchez x Curbelo (G), 21m Josepmir Ballón x Caruso (R), 25m Carranza x Salinas (G), 34m Fabricio Núñez x Carlos Sánchez (G), 36m Rogelio Funes Mori x Lamela (R). ESTADIO: Malvinas Argentinas (Mendoza), local Godoy Cruz. ÁRBITRO: Federico Beligoy.

Primera ventaja. Pavone anticipa a Torrico y luego Sigali haría el resto para el 1-0

BOCA. MATÍAS CARUZZO DESTACÓ SU ALEGRÍA PORQUE SU EQUIPO TERMINÓ CON EL ARCO EN CERO

Contento por la valla invicta El defensor Matías Caruzzo celebró que Boca haya terminado un partido con la valla invicta utilizando el sistema de la línea de tres defensores. Hasta el partido del domingo al xenieze le habían convertido en todos los partidos del actual Apertura. Para Caruzzo, “fue muy importante ganar y terminar con la valla invicta porque eso transmite mayor seguridad, especialmente a los que juegan atrás”. Así, como un bálsamo para las recientes penurias auriazules, cayó el 2 a 0 sobre Huracán logrado en La Bombonera” la tarde del domingo por la undécima fecha del Torneo Apertura de Fútbol de Primera División. Con respecto a la victoria ante el Globo, Caruzzo dijo que fue importante el gol

de Martín Palermo porque “le aportó tranquilidad al equipo”. Afectado por la caída frente a Lanús, que se sumó a las derrotas sufridas anteriormente con Racing y San Lorenzo, Caruzzo destacó que “genera mucha bronca perder en tu cancha” y afecta el “estado de ánimo”. “Los triunfos traen confianza y eso te genera un mejor clima para afrontar la semana”, destacó el líbero de Borghi en su famosa línea de tres. En declaraciones al canal Fox Sports defendió el sistema de tres en el fondo que utiliza Borghi, el entrenador que lo llevó desde el Argentinos Juniors campeón del Apertura. “Perdimos puntos por errores individuales y no por el sistema de defen-

der con tres”, enfatizó y aseguró que Borghi “no cambió nada al pasar de Argentinos a Boca”. Para luego agregar: “Lo que pasa es que ahora todo lo que dice o hace tiene mucha más repercusión”. Incluso se mostró abierto a hablar del Superclásico, a pesar de que se jugará dentro de tres semanas. Y en ese sentido, evaluó que el delantero de River Mariano Pavone puede ser un atacante difícil de marcar. “A mí, un jugador que me costaba mucho era (José) Sand, muy vivo para jugar de espaldas, y Pavone es parecido. Tanto Pavone como (Gonzalo) Bergessio le suman velocidad a la fuerza de aguantar la pelota”, explicó.

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Estudiantes Lanús Vélez Newell’s Banfield San Lorenzo Colón Boca Argentinos Godoy Cruz All Boys Independiente Arsenal Racing Tigre Huracán River Gimnasia Olimpo Quilmes

Prom.

Ptos. PJ 08/09

1,770 1,758 1,724 1,597 1,540 1,528 1,436 1,425 1,390 1,367 1,363 1,333 1,321 1,310 1,218 1,206 1,160 1,126 0,818 0,545

154 153 150 139 134 133 125 124 121 119 15 116 115 114 106 105 101 98 9 6

87 87 87 87 87 87 87 87 87 87 11 87 87 87 87 87 87 87 11 11

PRÓXIMA FECHA (12A) VIERNES 22/10 19.10 Arsenal vs. Godoy Cruz 21.20 Vélez vs. Estudiantes SÁBADO 23/10 14.10 Argentinos vs. All Boys 16.20 River vs. Racing 18.30 Quilmes vs. Banfield 20.30 Lanús vs. Colón DOMINGO 24/10 14 Huracán vs. San Lorenzo 16 Independiente vs. Boca 18.10 Tigre vs. Olimpo 20.20 Newell’s vs. Gimnasia

57 75 66 52 46 63 57 61 38 49 0 39 46 52 62 58 41 55 0 0

09/10 10/11

71 60 61 69 73 52 55 47 73 53 0 68 46 46 32 37 43 37 0 0

26 18 23 18 15 18 13 16 10 17 15 9 23 16 12 10 17 6 9 6


El Ciudadano

26 El Hincha

Martes 19 de octubre de 2010

& la gente

CENTRAL 1 – INDEPENDIENTE RIVADAVIA 1. UN REPARTO QUE PUDO SER TRIUNFO, Y TAMBIÉN DERROTA. MUY MAL ARBITRAJE DE CASTRO

MARCELO MANERA

Una noche con la pólvora mojada. Luciano Figueroa tuvo cuatro situaciones clarísimas para convertir, pero careció de eficacia. Central apenas sumó un punto y quedó lejos.

Nacido para sufrir Caballero abrió el marcador aprovechando un rebote, Paglialunga empató muy rápido POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

Ptos

EQUIPO

Prom.

GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA

Tenía todo para ganar, plantel, equipo y momento, Independiente Rivadavia arrastraba cuatro partidos sin triunfos, y Central juntaba dos triunfos consecutivos. Pero no pudo, estuvo más cerca, pero fue por pelea y no por juego. Y esa falta de jerarquía el fútbol suele castigarla. De mayor a menor, así se jugó el primer tiempo que terminó con resultado en blanco. En los primeros tres minutos, y tal cual se podía prever, Central llevó por delante al rival y generó dos situaciones muy claras para convertir. En la primera fue Toledo de zurda que remató débil, después llegó una tijera de Figueroa que se fue muy cerca, y sobre el final de la etapa otra vez Lucho de cabeza también afuera. En el medio del juego lo que anunció Roberto Trotta, de poner tres puntas, se cumplió y terminó complicando a Central, no por el peligro creado, sí porque partió a Central a la hora de presionar. Salmerón, Caballero y Ferradas fueron siempre contra la salida del Canalla y obligaron a los pelotazos largos. Al-

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Atl. Rafaela 20 San Martín (SJ)20 Atl. Tucumán 19 Instituto 18 Unión 18 Alte. Brown 17 R. Central 16 Gimnasia (J) 15 Boca Unidos 14 Dep. Merlo 14 Patronato 13 Ferro 13 San Martín (T) 13 Chacarita 13 I. Rivadavia (M)13 Aldosivi 12 Belgrano 11 CAI 11 Def. y Justicia 10 Tiro Federal 10

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Atl. Tucumán 1,898 Chacarita 1,734 Atl. Rafaela 1,666 Instituto 1,574 Alte. Brown 1,545 Belgrano 1,494 R. Central 1,454 San Martín (SJ)1,436 Gimnasia (J) 1,408 Unión 1,379 Ferro 1,310 San Martín (T) 1,285 Aldosivi 1,275 Def. y Justicia 1,275 Boca Unidos 1,265 I. Rivadavia (M)1,264 Dep. Merlo 1,224 Tiro Federal 1,195 Patronato 1,181 CAI 1,034

go que terminó desdibujando la tarea de los volantes de Central, quienes empezaron a sufrir el partido. Entonces, lo que empezó con pinta de baile y goleada se fue convirtiendo en tortura y

fantasmas. Cero creación y empate en cero fue lo que acontenció desde los 15 mintos del primer tiempo hasta el final marcado por el mediocre árbitro Alejandro Castro. Intentando cambiar el rumbo de un partido que venía torcido Merlo mandó a la cancha a Medina por Diego González y Rivero (jugó bien) por Zarif. Ahora Central disponía de tres puntas, pero Toledo estaba en una tarde para el olvido, mientras Figueroa se gastaba físicamente bajando a buscar la pelota a mitad de cancha. Con el partido de ida y vuelta llegó lo peor, Salmerón empujó a Braghieri y forzó una tapada de Brown, en la siguiente jugada y con la defensa canalla distraída, Peppino habilitó y Caballero aprovechando un rebote marcó el uno a cero. Un golpe tremendo para la angustia que vive Central, que fue ciego, pero fue. Una y otra vez, de cualquier manera, y con un árbitro que no cobraba nada. Y así, en medio de una pelea tras otra, Paglialunga, en una desprolijidad similar al gol de la apertura, metió el empate cuando todavía quedaban trece y el descuento. A matar o morir fue el final, y a los 43 fue Chitzoff incursionando en ataque a quien se le nubló la vista y pateó la arco, con compañeros libres dentro del área. Esa fue la locura que dominó a Central hasta el final, ir sin mirar y haciendo del “como sea” un modo de jugar.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Alejandro Castro (3). ASISTENTE 1: Silvio Maguna. ASISTENTE 2: Ricardo Carrizo. PÚBLICO: 40.000.

Central

1

Indepen’te

1

Jorge Broun Nahuel Valentini Franco Peppino Diego Braghieri Diego Chitzoff Omar Zarif Diego González Mario Paglialunga Cristian González Luciano Figueroa Javier Toledo

4 5 6 6 5 5 5 6 5 6 4

Josué Ayala Judelín Aveska Diego Menghi Marcelo Méndez A. Mainguyague Sebastián Romero Julio Mozzo Gabriel Solís Diego Caballero Mauricio Ferradas Luis Salmerón

4 4 5,5 5,5 4,5 4,5 6 5 5,5 5,5 6

DT: ROBERTO TROTTA

DT: REINALDO MERLO

Promedio

5,30

Promedio

5,09

GOLES ST: 23m Caballero (I), 32m Paglialunga (C). CAMBIOS ST: 0m Antonio Medina (6) x D. González (C), 14m Martín Rivero (6) x Zarif (C), 18m Abel Peralta x S. Romero (I), 29m Alexis Danelón x Peppino (C), 33m Claudio Fileppi x Caballero (I), 43Germán Gordillo x Ferradas. AMARILLAS: Braghieri, Figueroa (C); Aveska, Caballero, Mozzo, Ayala (I).


El Ciudadano

Martes 19 de octubre de 2010

El Hincha 27

& la gente

TIRO FEDERAL. EL HISTÓRICO DANIEL BAZÁN VERA MARCÓ LOS DOS TANTOS PARA LA FRAGATA, AMBOS AL COMIENZO DE LA SEGUNDA ETAPA

Con las manos vacías El Tigre cayó 2 a 0 en su visita a Isidro Casanova frente a Almirante Brown y sigue último en la tabla En otra lamentable actuación colectivo, sobre todo en el segundo tiempo, Tiro Federal cayó 2 a 0 ante Almirante Brown en su excursión a Isidro Casanova y continúa último en la tabla de posiciones junto a Defensa y Justicia, ambos con 10 unidades. En apenas cinco minutos, Daniel Bazán Vera sepultó las esperanzas del Tigre (anotó a los 3 y a los 8 minutos del complemento), que luego de estar en desventaja desapareció de la cancha y eso que Román Díaz dejó a su equipo con diez a falta de 30 minutos para el final. Lo mejor del conjunto de barrio Ludueña se vio en la primera etapa, donde contó con varias situaciones para ponerse e ventaja. De todas maneras, el local también llegó con peligro, en especial bajo la conducción de Rodrigo Díaz, el mejor de la cancha. El partido era parejo y estaba para cualquiera. Si se decidía a ir al frente, Tiro tenía todo para ganarlo. Pero un descuido de la última línea que paró en cancha Rebottaro le permitió a Bazán Vera anotar el primer tanto en su cuenta personal a los tres minutos del complemento, con una vaselina exquisita por encima de un Vega que poco pudo hacer ante gigante definición. De ahí en más hubo un solo equipo dentro del terreno de juego. Para colmo, el Indio volvió a hacer de las suyas apenas cinco minutos después de abrir el marcador y sepultó aún más las pocas esperanzas del Tigre al sellar el 2 a 0 que definitivo. La era Rebottaro sumó su primera derrota y dejó una imagen muy pálida antes del choque del próximo domingo a las 16 en el Fortín ante San Martín de San Juan, uno de los líderes que tiene el torneo de Primera B Nacional.

SÍNTESIS

Alte. Brown

TÉLAM

Tarde para el olvido. Armani lució muy sólo en el ataque durante todo el partido

2

Tiro Federal

César Monasterio Iván Centurión Jonathan Schunke Federico León Alejandro Verón Juan Huertas Daniel Olmedo José Luis García Rodrigo Díaz Román Díaz Daniel Bazán Vera

Matías Vega Mariano Viola Javier López David Charles Pérez Lucas Rosales Gastón Menicocci Gonzalo Saucedo Diego Calgaro Nicolás Croce Javier Rossi Leandro Armani

DT: BLAS ARMANDO GIUNTA

DT: ANDRÉS REBOTTARO

0

GOLES ST: 3 y 8m Bazán Vera. CAMBIOS ST: 0m Germán Mandarino x Verón (AB), 18m Ezequiel Ávila x Menicocci (TF), Gabriel Gandarillas x Rodrigo Díaz (AB); 36m Elvio Martínez x Rosales (TF), 38m Federico Maraschi x Bazán Vera (AB). AMARILLAS: Saucedo, Viola y Charles Pérez (TF). ROJA ST: 15m Román Díaz (AB). ESTADIO: Fragata Sarmiento, de Almirante Brown. ÁRBITRO: Fernando Rapallini.

ANDRÉS REBOTTARO ÁFIRMÓ QUE AL EQUIPO LE FALTÓ PROFUNDIDAD DE TRES CUARTOS DE CANCHA EN ADELANTE

“Fuimos siempre al frente pero no lastimamos” “Son partidos que se presentan de una manera y terminan de otra. Ellos nos sorprendieron con el primer gol, donde cometimos el grave error de dejar sólo al nueve contrario. Ahí empezó otro partido”, opinó el entrenador Andrés Rebottaro al término de la derrota 2 a 0 que sufrió Tiro Federal en Isidro Casanova ante el local Almirante Brown. El técnico del Tigre realizó una severa autocrítica luego de sufrir la primera caída des-

de que está al frente del equipo de Ludueña, tras cosechar dos empates y una victoria en sus tres primeras presentaciones como DT. “Fuimos siempre al frente, pero no supimos lastimar al rival”, afirmó el entrenador sobre el trámite del partido y luego agregó: “Podíamos haber puesto cinco delanteros que no iba a cambiar nada. Lo que nos faltó fue profundidad de tres cuartos de cancha hacia delante”.

Por último, Rebottaro analizó el choque del próximo domingo a las 16 ante San Martín de San Juan, uno de los líderes que tiene el certamen. “Los sanjuaninos van a venir a buscar los tres puntos desde el minuto cero y eso lo tenemos más que claro”, aseguró Tito sobre el rival de la 12ª fecha y luego finalizó diciendo: “Nosotros tenemos que imponer nuestro juego. Estoy seguro que va a ser un lindo partido”.

ARGENTINO. AUNQUE LLEGÓ A ESTAR 4 A 1 ABAJO, EL SALA NO SE RINDIÓ Y SE TRAJO UN PUNTO DE QUILMES

DERROTÓ 1 A 0 A CAMBACERES

Remontada heroica

Liniers sigue en lo más alto

Argentino cosechó un punto de oro frente a su homónimo de Quilmes, tras conseguir el definitivo 4 a 4 en el último minuto de descuento por intermedio del ingresado Nino Palmigiano. El conjunto de Fabián Belén arrancó perdiendo 2 a 0 y logró descontar por intermedio de Martín Villegas antes del cierre de la primera mitad, aunque finalmente se fue al descanso 3 a 1 abajo. Para colmo, a los cuatro del complemento el local se puso 4 a 1 y parecía que el partido estaba definido. Pero Mauro Belén encabezó la remontada del Sala, quien a los 25 minutos se ponía 4 a 2. Alan Domínguez marcó el 3-4 a falta de siete minutos para el pitido final y Nino Palmigiano selló el definitivo e impensado 4 a 4. El resto. La undécima fecha del torneo de Primera D arrojó los siguientes resultados. Barracas Bolívar 1, Puerto Nuevo 1; Yupanqui 1, San Martín (Bur) 3; Cañuelas 2, V. Arenas 0; Juv. Unida 0, Atlas 3; Paraguayo 0, Lugano 0; Ituzaingó 2, Riestra 2, Claypole 2, Centro Español 0 y Dock Sud 1, Ballester 1.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Dock Sud 27 Atlas 23 Claypole 23 Riestra 22 S. Martín (Bur) 21 Centro Español17 D. Paraguayo 16 Cañuelas 16 Argentino 14 Juv. Unida 14 Ituzaingo 13 V. Arenas 13 Lugano 13 Argentino (Q) 12 Yupanqui 9 Puerto Nuevo 9 C. Ballester 8 B. Bolívar 5

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

Riestra 1,746 Argentino (Q) 1,721 Atlas 1,696 Dock Sud 1,519 Cañuelas 1,488 Claypole 1,468 V. Arenas 1,443 S. Martín (Bur) 1,430 Ituzaingo 1,329 Yupanqui 1,303 Argentino 1,272 Centro Español1,253 Juv. Unida 1,215 D. Paraguayo 1,202 Lugano 1,126 Ctral. Ballester 0,936 Puerto Nuevo 0,818 B. Bolívar 0,454

SÍNTESIS

Argentino (Q)

4

Argentino

Maximiliano Bordón Marcos Soza Matías Bravo José Ledesma Damián Manes Ramón Borda Jorge Grunevald Diego Dell Orto Emanuel Ibáñez Luis González Gonzalo Vivanco

Mauro Andrada Martín Ulloa Leonardo Padilla Mauro Belén Lucas Álvarez Matías Sayal Juan Rosso Pablo Verón Martín Villegas Jonathan Morales Gonzalo Mazzia

DT: FERNANDO RIZZO

DT: FABIÁN BELÉN

4

GOLES PT: 15m Vivanco (AQ), 26m Grunevald (AQ), 27m Villegas (A) y 38m Soza (AQ). ST: 4m Vivanco (AQ), 25m Belén (A), 38m Domínguez (A) y 45m Nino Palmigiano (AR). CAMBIOS ST: 0m Alan Domínguez x Sayal (A), 14m Pedro Castillo x Soza (AQ), 24m Hernán Centurión x Vivanco (AQ), 34m Matías Gutiérrez x González (AQ), 39m Nino Palmigiano x Padilla (A). ROJA ST: 44m Bravo (AQ). ESTADIO: Argentino de Quilmes. ÁRBITRO: Leandro Rey Hilfer.

El recientemente ascendido Liniers continúa liderando con comodidad el campeonato de Primera C, tras superar de visitante 1 a 0 a Defensores de Cambaceres por la 13ª fecha. El goleador Román Gnocchi marcó el único tanto de la tarde a los 15 minutos del primer período, para que Liniers amplíe su ventaja sobre Talleres de Remedios de Escalada, que empató 2 a 2 en su visita a Gerli frente a El Provenir. De esta manera, Liniers se mantiene en lo más alto con 30 unidades, cuatro puntos por encima del conjunto de Escalada y a seis de Central Córdoba, que marcha tercero con 24 unidades. Esta tarde, Laferrere y Berazategui cerrarán la 13ª fecha a partir de las 15.30. El resto. La decimotercera fecha del torneo de Primera C arrojó los siguientes resultados. Fénix 0, Alem 1; Lamadrid 1, San Miguel 1; Argentino (M) 1, UAI Urquiza 1; Def. Unidos 1, Excursionistas 0; J. J. Urquiza 2, Villa Dálmine 0 y Luján 1, Sacachispas 0.


El Ciudadano

28 El Hincha

Martes 19 de octubre de 2010

& la gente

“POR UN CAMBIO EN EL FÚTBOL”. SE DESTACAN LA FEDERALIZACIÓN DE LOS TORNEOS Y EL REPARTO EQUITATIVO DE LAS GANANCIAS

EN EL CONGRESO NACIONAL

Se presenta la ley del fútbol

ENRIQUE GALLETTO

Presentación en Rosario. Ayer, en el hotel Ros Tower, Daniel Vila encabezó el acto. También estuvo el ex futbolista Oscar Ruggeri.

Otra propuesta El empresario Daniel Vila presentó el proyecto para la presidencia de AFA DANIEL DOMINGUEZ / EL HINCHA

UNA OBRA SOCIAL PARA QUIENES DEJAN LA PRÁCTICA DEL FÚTBOL Con la presencia de políticos, ex jugadores, dirigentes del fútbol del interior y medios de comunicación, el empresario Daniel Vila presentó su candidatura para la presidencia de la Asociación del fútbol argentino (AFA) bajo la consigna “Por un cambio en el fútbol argentino”. Acompañaron al doctor Vila en el salón de conferencias del hotel Ros Tower, el diputado nacional por Tucumán Frente para la Victoria, Jerónimo Vargas, el doctor Gustavo Albano Abreu y el ex jugador, campeón del mundo en México 86, Oscar Alfredo Ruggeri. Quien primero tomó la palabra fue Albano Abreu, profesor de la Universidad Austral, para explicar los sistemas de competición del fútbol en Argentina para detectar nuevos proyectos de grandes jugadores. “Argentina hace más de 100 años que depende de la suerte. Tuvimos la suerte que Alfredo Di Stéfano nació en Barracas, que Diego Maradona nació en Villa Fiorito y que Lionel Messi lo hizo acá, en Rosario. Ahora si nace algún talento en Catamarca, Chaco o Formosa no nos enteramos”. “Cuando hablamos de cambiar la organización del fútbol argentino no estamos hablando de un cambio en el poder político únicamente, es cambiar el sistema”, agregó. Con películas, el profesor fue explicando el ordenamiento de los clubes en las diferentes categorías e hizo hincapié en la “injusticia” que hay con los equipos del interior.

Ruggeri, la bandera de los ex El ex defensor de Boca y River, entre otros, Oscar Alfredo Ruggeri hizo referencia a la creación de la obra social para los ex jugadores y explicó los alcances de esta aplicación. “Hace mucho que hablo con Daniel (Vila) sobre que hacer con nosotros, los ex jugadores, les agradezco por haberme convocado”, arrancó Ruggeri. “Yo pensaba que lindo que es ser jugador de fútbol, pero ahora me doy cuenta que

Luego de las palabras del diputado Vargas y de Ruggeri, quienes explicaron el proyecto de la Ley del fútbol y la creación de fondos para ex futbolistas (ver aparte), llegó el turno de Vila. Luego de agradecer a los presentes, el empresario comenzó a detallar sus proyectos para la conducción de AFA. “La AFA explota al fútbol, hoy para poder jugar hay que firmar para ellos. Ellos explotan monopólicamente este deporte”, sentenció Vila. Y remarcó: “Hoy el fútbol es un deporte, un espectáculo, pero también un negocio. No uno cualquiera. Tiene particularidades”. Vila comentó que uno de los puntos fundamentales en este proyecto es la libertad: “Hoy el estatuto de AFA prohíbe que haya

malo que es ser ex. Diariamente hablo con muchísimos compañeros de la década del 80 y realmente hay muchachos que la están pasando muy mal”, reconoció el ex capitán argentino. Por último, Ruggeri razonó sobre las posibilidades de un cambio a través de la ley del fútbol.“A nosotros no nos preparan para el día después. Hay ídolos que están caminando sin nada que hacer. Esperamos que se vote de manera positiva”.

sociedades anónimas, pero varios clubes hacen trampa con gerenciamientos encubiertos. En nuestro caso lo que impera es la libertad, que cada institución decida”. Además, Vila explicó cuáles son los alcances deportivos en este proyecto: “Queremos un fútbol solidario, un fútbol dinámico, equitativo, que todos tengan las mismas chances de ascender que descender. Habría cuatro ascensos directos, sin promedios, en cada categorías y el fútbol estaría bien dividido entre amateur y profesional”. Por último, remarcó: “Las reglas serían parejas para todos y estaría la posibilidad de que sí un club no cumple con las exigencias profesionales (institucionales y deportivas) pase a ser amateur, así como uno amateur pueda ser profesional”.

El diputado nacional por Tucumán, Gerónimo Vargas, presentó el proyecto de ley del fútbol, realizado con los bloques de la oposición que cuenta con diez puntos salientes y diecisiete artículos. “El primer punto hace referencia a la federalización del fútbol, porque a pesar de que nosotros hoy escuchamos que el fútbol es para todos esto no es así”, afirmó Vargas. Los principales puntos son dar transparencia en lo institucional y deportivo, cambiar el sistema de torneos posibilitando la federalización, establecer un sistema solidario en la distribución de los ingresos, brindar seguridad jurídica y crear una obra social para ex jugadores. A continuación lo más destacado de los 17 artículos: Artículo 1: La ley tiene por objeto promover el desarrollo del fútbol profesional y amateur o juvenil en todo el territorio nacional, que actualmente nuclea la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Para ello se establecen los principios de federalización en la forma de disputa de los torneos; igualdad y solidaridad en cuanto a la manera de distribución de los ingresos que la actividad profesional. Artículo 2: En la promoción y desarrollo del fútbol, la AFA deberá organizar competencias profesionales que permitan en sus distintas categorías la participación de equipos de todo el país. Artículo 5: La AFA y las Ligas Provinciales deberán presentar anualmente toda la documentación prevista como así también los presupuestos y balances que hagan a su propia gestión. Artículo 6: Toda la información económica, financiera, contractual, deportiva, estatutaria, reglamentaria, societaria o de cualquier otra naturaleza, relacionada con los clubes, las Ligas Provinciales y la AFA deberá ser pública. Artículo 7: Para la elección de autoridades en la AFA podrán participar todos los clubes afiliados del país y ligas provinciales , sin ningún tipo de restricción o condicionamiento. Artículo 11: Todos los clubes afiliados a la AFA deberán revestir el doble carácter de afiliados a la Liga de la Provincia a la que geográficamente pertenezcan. Artículo 12: Para competir federado, los jugadores deberán estar inscriptos en el Registro Nacional de Jugadores Federados (RENJFE) el que será implementado por la AFA. Sólo se considerarán válidas las transacciones sobre derechos económicos y/o federativos inscriptas en dicho Registro debiéndose detallar toda la información de cada operación, incluida la vinculada con sus aspectos comerciales. Artículo 13: Crease el Fondo Solidario de Protección del Futbolista Retirado (PROFUR), el cual será destinado a la cobertura integral de aquellos jugadores de fútbol que habiendo acreditado la práctica de este deporte de manera federada en la AFA al menos durante cinco años, y se haya retirado de la actividad deportiva. Artículo 16: El poder ejecutivo Nacional dispondrá la forma, el plazo y el monto que se destinará para fomentar de este deporte, en especial la difusión televisiva implementada en la actualidad con el programa Fútbol para Todos y el subsidio dispuesto para la formación del PROFUR.


El Ciudadano

Martes 19 de octubre de 2010

El Hincha 29

& la gente

COPA SUDAMERICANA. EL ELENCO DE AVELLANEDA PERDIÓ EN LA IDA 1 A 0 Y BUSCA SU PASAJE A LOS CUARTOS DE FINAL ANTE SU GENTE

El Rojo se juega la vida Desde las 19.20, Independiente recibe a Defensor Sporting por el cotejo de vuelta de octavos de final. Espera Tolima Independiente se jugará hoy una carta decisiva para continuar con expectativas de luchar por algo en este semestre cuando reciba a Defensor Sporting de Uruguay, que le ganó por 1 a 0 el partido de ida, en la revancha de octavos de final de la Copa Sudamericana. El encuentro tendrá lugar en el estadio Libertadores de América desde las 19.20, con el arbitraje del brasileño Wilson Seneme y la televisación de Fox Sports. El primer chico lo ganó el conjunto uruguayo en el estadio Centenario con un gol en contra de Leandro Gracián, de cabeza tras un córner, el pasado 28 de septiembre. Independiente está obligado al menos a vencer por el mismo marcador para forzar una definición por tiros penales, ya que si gana por la misma diferencia pero por cualquier otro tanteador, el clasificado a cuartos de final será el conjunto montevideano por la doble validez de la conquista como visitante. En tanto que cualquier resultado por dos goles de distancia clasificará directamente al Rojo para enfrentar en la siguiente instancia a Deportes Tolima de Colombia, verdugo de Banfield. Este será el tercer partido que Antonio Mohamed dirigirá al conjunto de Avellaneda luego del debut exitoso en al clásico ante Racing y la derrota del pasado fin de semana a manos de All Boys. Por imperio de las circunstancias, Independiente tiene que darle prioridad a la Copa Sudamericana, ya que en el plano local no tiene chances de pelear el título del Apertura ni entrar entre los clasificados a la Libertadores 2011. Este año, por primera vez, la Conmebol decidió otorgar una plaza justamente para la Libertadores al campeón de la

EL ARQUERO DEL ROJO QUEDÓ DESAFECTADO PARA ENFRENTAR A DEFENSOR

ASÍ SE ANUNCIAN

Independiente

Def. Sporting

Hilario Navarro Julián Velásquez Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Nicolás Cabrera Fernando Godoy Hernán Fredes Lucas Mareque Patricio Rodríguez Facundo Parra Andrés Silvera

Martín Silva Damián Suárez Mario Risso Walter Ibáñez Sebastián Ariosa Eduardo Aranda Sebastián Suárez Miguel Amado Diego De Souza Ignacio Risso Rodrigo Mora

DT: ANTONIO MOHAMED

DT: PABLO REPETTO

HORA: 19.20. ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Wilson Seneme (Brasil). TV: Fox Sports.

Sudamericana e Independiente se jugará todo a ese objetivo, que es lo único que le queda por delante como meta de acá a fin de año. Para ello Mohamed volverá a jugársela con una línea de tres por delante del arquero Hilario Navarro. En su debut internacional conduciendo a Independiente, el Turco preparó en la práctica de ayer esa línea de tres con la que realizó trabajos tácticos con pelota parada a puerta cerrada. Para el entrenador pasar de ronda sería un envión muy grande para poner como máximo objetivo la obtención de la Copa Sudamericana. Por su parte, los uruguayos conducidos por Pablo Repetto, que están desde el domingo por la noche en el país, no presentarán en principio variantes respecto del cotejo de ida.

En camilla. Así se retiró Gabbarini luego de chocar con el delantero Matos.

Gabbarini afuera por el golpe Adrián Gabbarini, arquero de Independiente, debió ser reemplazado ante All Boys tras recibir un golpe en la zona cervical, pero ya está mejor. El médico del Rojo, Roberto Peidró, aclaró que “nunca estuvo internado”, y aseguró: “Por dos o tres días no va a poder entrenar”. Peidró contó cómo es el estado de salud de Gabbarini. “Le hice una tomografía cerebral y una radiografía el mismo sábado a la noche y estaba todo bien, nos

quedamos una horita nomás”. Pero el Turco Mohamed deberá olvidarse del Uno por esta semana. “Por dos o tres días no va a poder entrenar. Puede caminar y trotar, pero con cuidado”, agregó el doctor del Rojo. Para jugar ante Defensor Sporting por el pase a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, Independiente saldrá a la cancha con Hilario Navarro entre los titulares y Fabián Assmann entre los suplentes.

LIGA DE CAMPEONES. REAL MADRID, CON CRISTIANO RONALDO E HIGUAÍN, RECIBE A MILAN, QUE CONTARÁ CON IBRAHIMOVIC Y ROBINHO

Clásico lleno de estrellas en el Bernabéu Real Madrid recibirá hoy a Milan, de Italia, en el duelo de las 16 Copas de Europa entre los dos equipos más ganadores del Viejo Continente, en uno de los partidos de la tercera fecha del grupo G de la Liga de Campeones de Europa. Los españoles, que contarán con los argentinos Gonzalo Higuaín y Ángel Di María, lideran las posiciones del grupo G con seis puntos, seguido de los italianos con cuatro, mientras que Ajax holandés tiene una unidad y cierra Auxerre de Francia con cero. Este será el séptimo partido entre Real Madrid y Milan, dos de los equipos que más veces ganaron la Champions, los madrileños nueve veces y los italianos en siete oportunidades, en el estadio Santiago Bernabéu. El estadio merengue no es lugar con buenos recuerdos para los rossonero, que sólo ganaron en una oportunidad, empataron en otra y perdieron cuatro veces. Ambos equipos vienen de golear en sus respectivos partidos del fin de semana. Real Madrid venció 4-1 a Málaga, con dos go-

POSICIONES GRUPO E 1º 2º 3º 4º

POSICIONES Ptos

Bayern Munich Cluj Roma Basilea

6 3 3 0

GRUPO F 1º 2º 3º 4º

Ptos

Chelsea Spartak Moscú Marsella Zilina

6 6 0 0

les de Cristiano Rolando y Gonzalo Higuaín, en tanto que Milan derrotó por 3-1 a Chievo con tantos convertidos por los brasileros Pato (2) y Robinho sobre el final. El choque de esta tarde contará con dos planteles plagado de estrellas. Real Madrid tendrá al portugués Cristiano Ronaldo, el goleador Higuaín, Xabi Alonso e Iker Casillas, mientras que Milan alineará a los brasileños Ronaldinho, Pato y Robinho y al sueco Zlatan Ibrahimovic. Por la zona E, Bayern Múnich alemán, donde juega Martín Demichelis, enfrentará al Cluj rumano, donde militan los argentinos Juan Culio y Tomás Costa, mien-

GRUPO G 1º 2º 3º 4º

Real Madrid Milan Ajax Auxerre

Ptos

6 4 1 0

GRUPO H 1º 2º 3º 4º

Ptos

Arsenal Shakhtar Donetsk Partizán Belgrado Sporting Braga

6 6 0 0

tras que Roma, con los hermanos Guillermo y Nicolás Burdisso, se medirá a Basilea suizo (Franco Constanzo, David Abraham y Federico Almerares). Los germanos lideran el grupo con seis unidades, seguidos de rumanos e italianos con tres, cerrando los suizos sin unidades. Chelsea, de Inglaterra, viajará a la capital rusa para enfrentar al Spartak Moscú, donde juegan Nicolás Pareja y Cristian Maidana, en duelo de líderes del grupo F, ya que ambos suman seis unidades. Por su parte Olympique de Marsella francés, con Luis González y Gabriel Heinze, recibirá a Zilina, de Eslovaquía, donde jue-

ga el ex Independiente Sergio Vittor, en un partido de necesitados, ya que ninguno de los dos consiguió un punto hasta el momento. Por último, Arsenal inglés y Shakhtar Donetsk ucraniano se disputarán el liderazgo del grupo H, que comparten con seis unidades. Sporting Braga, de Portugal, con Andrés Madrid, se medirá con Partizan de Belgrado, de Serbia, ambos sin puntos. Para mañana está programada una nueva jornada en el torneo más importante de clubes de Europa. Grupo A: Twente (Holanda), Werder Bremen (Alemania) e Inter (Italia), Tottenham Hotspur (Inglaterra). Grupo B: Olympique Lyon (Francia), Benfica (Portugal) y Schalke (Alemania), Hapoel Tel Aviv (Israel). Grupo C: Glasgow Rangers (Escocia), Valencia (España) y Manchester United (Inglaterra), Bursaspor (Turquía). Grupo D: Barcelona (España), Copenhague (Dinamarca) y Panathinaikos (Grecia), Rubin Kazan (Rusia).


El Ciudadano

30 El Hincha

Martes 19 de octubre de 2010

& la gente

BÁSQUET. LIBERTAD SUPERÓ A RED STAR EN LA SEGUNDA FECHA DEL TRIANGULAR POR LA PERMANENCIA EL TABLERO

Más suspenso Libertad superó a Red Star de San Lorenzo por 74 a 68 en el Cruce Alberdi por la segunda fecha del triangular por la permanencia en la máxima categoría del básquet rosarino y se levantó tras la derrota en el inicio del torneo reducido ante Saladillo. Mañana sigue la acción con Red Star-Saladillo. El encuentro tuvo la que parece ser la tónica de este triangular, los errores. A las deficiencias técnicas, tácticas, físicas o anímicas que llevaron a los elencos a esta instancia, hay que sumarles los nervios lógicos de saber que en algunos partidos se define un descenso. Entonces, para qué ahondar en el consabido concepto de que el partido fue mal jugado, con muchos lanzamientos fallados, mucha mano fuerte, demasiado apuro y equivocación y hasta un flojo arbitraje. Pero a pesar de todo eso, el clima estuvo, con mucho público y el partido terminó siendo interesante desde lo pasional. El juego fue parejo en gran parte, salvo por un lapso entre el final del segundo cuarto y el tercero en el que Libertad quebró la monotonía para borrar de la cancha a su rival y abrir la brecha que le daría la victoria. Allí Libertad ajustó en defensa y pudo correr. Halló a De Frutos (con 23 fue goleador y figura) inspirado y encontró en Aparicio una pieza importante en la pintura. Y en el tercer segmento la sequía de Red Star aumentó, sumado a un quedo físico (o al menos eso parecía) y a la acumulación de faltas que quizás obligó a una merma en defensa. Se intentó con una combinada también, pero Libertad estaba derecho y estiró la máxima con De Frutos y Cardoso, más un Lussenhoff clave en ambos costados. Con algo de mano fuerte y mucho de corazón, Red Star descontó y generó la aparición de los fantasmas del miércoles en Libertad, pero D’Ángelo definió el juego con un doble clave. “Es una alegría enorme. Es un alivio por la gran mochila que tenemos. Pesaba como 500 kilos”, resumió De Frutos.

Buena tarea de Delfino. El domingo se llevó a cabo una nueva jornada de la pretemporada oficial de la NBA, a apenas un poco más de una semana para el inicio de temporada. El único argentino que salió a la cancha fue Carlos Delfino, autor de 19 puntos en la derrota de Milwaukee Bucks frente a Minnesota por 114 a 109. El santafesino terminó con 4 de 7 en triples, 2 de 3 en dobles y 3 de 4 en simples, más 2 rebotes.

MARCELO MANERA

La figura. Germán De Frutos fue una pesadilla rompiendo la defensa por el centro.

EL DATO

SIGUE LA PRIMERA B

puntos tiene Libertad en el triangular por la permanencia. El celeste lo logró con 2 partidos y acumula +5 de diferencia de gol, mientras que Saladillo tiene 2 unidades en 1 juego con +1 de diferencia y Red Star 1 en 1 con -6.

Esta noche se jugarán los partidos de la 9ª fecha de la zona Campeonato de la B con Central Córdoba ante el campeón Sportivo América, Caova frente a Náutico y Ben Hur ante Provincial. El próximo viernes finalizará la etapa regular con los partidos de Campeonato y Permanencia. Los equipos luchan por las ubicaciones finales para los playoffs. Ya descendió Edison y el otro descenso lo definirán Banco con Atlantic.

3

Liga Nacional. Se disputó la segunda jornada de la Liga Nacional A y en la zona Sur Obras Sanitarias ganó otra vez como visitante. Fue 75 a 72 ante Gimnasia de Comodoro con 17 puntos y 13 rebotes de Juan Gutiérrez, mientras que Cortés no jugó. Además, Lanús venció a Estudiantes en Bahía 88 a 83 con 30 de Levy y Argentino derrotó 93 a 75 a Monte Hermoso con 17 de Nwanko. Ezequiel Dentis hizo 6 puntos y Hernando Salles no jugó por estar lesionado. En el Norte, Sionista le ganó 73 a 66 a Olímpico con otra gran tarea de Ramiro Iglesias con 13 tantos, 5 rebotes y 5 asistencias. Regatas Corrientes superó 82 a 78 a Atenas en Córdoba con 1 tanto de Roberto López y Libertad se impuso a 9 de Julio 90 a 86. Otro visitante que ganó los dos es La Unión, que derrotó 83 a 80 a Quimsa (perdió otra vez como local) con 27 de Ariel Pau. Diego Lo Grippo hizo 17 con 11 rebotes pero no bastó. Un millón no alcanza. Los medios españoles indicaron que la oferta de Efes Pilsen de Turquía que rechazó el interno argentino Fabricio Oberto era de un millón de euros por tres meses. El cordobés todavía espera una posibilidad de retornar a la NBA, que está en plena pretemporada. Sudamericana. El próximo jueves comenzará la nueva edición de la Liga Sudamericana. Será en Brasil, en Franca, con el local, Boca, Biguá de Uruguay y Mavort de Ecuador. Habrá dos DT rosarinos, Pablo D’Angelo en el xeneize y Pepe Pidal en el elenco ecuatoriano.

ROSARINOS EN BUENOS AIRES, CAÑADA DE GÓMEZ Y MISIONES

EL INTERNO SE SUMÓ A GIOIESE DE ITALIA Y LA ROMPIÓ

Un fin de semana con buenas tareas

Impacto inmediato para Leo Faranna

En el Argentino de Clubes de Buenos Aires tuvieron un buen fin de semana los rosarinos. En la zona B, Omar Cantón la rompió con 35 puntos en el triunfo de Regatas de San Nicolás sobre Sirio Libanés de Pergamino. En el ganador marcó 11 Gabriel Domínguez y no jugó Fede Pascual. En el perdedor anotó 20 Manuel Fontana y colaboró con 6 su hermano Juan Martín. Mientras, Atenas de La Plata contó con 12 de Ramiro García para imponerse a Cavul por 109 a 59. Y en el grupo C, Belgrano de San Nicolás cayó con Unión Vecinal de La Plata 83 a 78. En el equipo nicoleño Erick Topino hizo 28 puntos y Rodrigo Sánchez 4. Además en el grupo D, Automóvil Club de San Nicolás superó a Colón por 84 a 77 con 11 de Daniel Zattín y 9 de Federico Fe-

rrari. Por su parte, en Cañada de Gómez comenzó la final y Sportivo Las Parejas superó a Cremería por 98 a 67 y se puso 1 a 0. Nacho Fernández hizo 18, Morello 17, Julián 14, Foradori 13, Colmegna 12, Vaccari 11 y Martorell 9. En el perdedor anotaron 25 Pepe Fernández y 12 Mariano Allegranza. Por último, en el Argentino de Clubes de Misiones, El Coatí se impuso a Tokio 88 a 44. El equipo que conduce Mariano Marcos se mantiene como la sensación del certamen.

Suspendieron a Piuma Marcelo Piuma, interno de Central, recibió una fecha de suspensión por su expulsión ante Brown de San Vicente en un amistoso.

El pivot rosarino Leandro Faranna se sumó en la última semana a Cestistica Gioise de Calabria en la C regional italiana y su equipo lo recibió con los brazos abiertos. Fue figura en los dos duelos y están en la punta. Ante Olympic hizo 20 en el triunfo por 73 a 64 y luego metió 14 en la victoria 109 a 77 frente a Castroviller. Otro que marca el camino es Luciano Massari, figura de Aics Forli en Reggio Emilia y clave con 18 puntos para ganarle a San Patrignano 70 a 60. Mientras, en la C aficionado, Hernán Trentini convirtió 7 puntos y tomó 3 rebotes, pero Costa Volpino perdió 74 a 70 con Desio. Y Luciano Trentini no fue de la partida en Venafro, que le ganó a Roseto 91 a 78. En la B aficionado Diego Fessia se despachó con 17 tantos, pero Giugliano cayó 84 a 79 con Chieti. El que

festejó fue Matías Príncipe, con 7 puntos y 3 recobres en el triunfo de Caorle Venecia sobre Corno di Rosazzo 76 a 55.

España Obradoiro le ganó a Huesca 94 a 64 en la Leb Oro con 5 tantos del casildense Javier Bulfoni. Y en la Liga Eba, Lisandro Beck marcó 5 tantos y recuperó 3 rebotes en el triunfo de Gandia sobre Mallorca 63 a 60. No le fue tan bien a Alejandro Bortolussi, ya que su equipo, Estudiantes Lugo, perdió 74 a 56 ante Racing Ferrol. Por último, En la Liga Femenina 2, el Ibiza de Gustavo Lalima perdió 70 a 57 frente a Real Canoe. La argentina Paula Reggiardo marcó 7 tantos en el equipo perdedor.


El Ciudadano

Martes 19 de octubre de 2010

El Hincha 31

& la gente

BOXEO. “COTÓN” DEBÍA PRESENTARSE EN JAPÓN, PERO DEBIÓ SER INTERVENIDO POR UN CÓLICO RENAL

Ganó otra pelea El mendocino Juan Carlos Reveco fue operado y debió postergar la defensa del título mundial minimosca

“LOCOMOTORA” ILUSIONADA La jujeña Alejandra Marina Oliveras, radicada en Córdoba y ex campeona mundial, sueña con recuperar posiciones en el mundo internacional. Ahora tiene la esperanza de pelear con Yesica Marcos, la campeona interina de la CMB supergallo. Pero la mujer de físico exuberante más conocido como “Locomotora” tendrá que esperar un poco, ya que Marcos defenderá la corona por primera vez en el anfiteatro Juan Pablo II de San Martín (Mendoza) el próximo 19 de noviembre ante la colombiana Yoris Marrugo Franco. La cafetera es muy conocida por los argentinos, ya que perdió dos veces con Marcela Acuña y le ganó a Patricia Chirico.

QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2424 0184 4424 2369 9621 8361 9958 7560 6301 8586

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0082 6438 0954 6338 3055 1952 8202 5041 9781 8712

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4669 4711 3128 8204 0196 8880 7335 6259 0687 0216

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

NÉSTOR JAIME GIURIA / EL HINCHA

Tenía todo arreglado: fecha, escenario, contrato firmado y la oficialización de campeón mundial minimosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) a raíz de que el mexicano Giovanni Segura se convirtió en supercampeón. El protagonista de esta historia es Juan Carlos “Cotón” Reveco. El mendocino iba a defender por tercera vez su cinturón en la ciudad de Tokio (Japón), en esta ocasión ante el nicaragüense Román “Chocolatito” González. Su preparación física fue excelente, pero con las valijas listas todo se vino abajo. Es que una intervención quirúrgica a último momento mandó la historia a fojas cero. “Qué bronca, estaba listo para pelear. Me preparé con todo. Sentí fuertes dolores y me detectaron un cólico renal. Me operaron con un sistema moderno y estoy muy bien. Mejor que me sucedió en Mendoza y no en Tokio. Estaré parado unos dos meses. Con mi entrenador (Pablo Chacón) y el equipo de trabajo tenemos que reprogramar todo”, afirmó Reveco, recuperándose en su casa al tiempo que recibía la decisión de la Asociación Mundial de declararlo campeón en receso. El pequeño mendocino ahora sólo tiene que pensar en recuperarse. Seguramente el inicio de la temporada 2011 lo tendrá nuevamente en actividad sobre el ring.

El azar

4475 8790 5476 7392 2245 1127 6445 5994 8563 4006

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3965 7441 9462 6533 8696 9820 9183 8740 2811 0105

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5521 7236 8554 8223 6286 5698 4593 9811 5646 6077

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2212 3780 3780 1870 0136 8992 2293 3548 6944 0527

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9331 0329 8195 1910 7395 1451 6225 6136 6077 8149

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4540 0523 0482 3148 1648 4370 0559 1135 2645 3771

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2093 6853 4059 4752 7896 6149 9241 0337 8964 3058

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0481 0188 1483 2603 6568 1781 4731 1777 3573 0936

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0471 1800 5119 7825 9254 8878 0889 5537 2295 9917

Matutina TÉLAM

A pensar en 2011. Una operación de urgencia obligó a Cotón al descanso obligado.

SEGUNDOS AFUERA Disparate I. Gustavo Bermúdez es un joven boxeador de 23 años que nació en Villa Gobernador Gálvez. De buena campaña como aficionado, encaró el profesionalismo. En esta etapa rentada marca hasta ahora 10 victorias y 5 derrotas. Hace 10 días lo llevaron a pelear a Mendoza. Sin dudas, para salvarle el negocio a la televisión y a algún promotor. Lo mandaron con pijama puesto. Su rival, Jonatan Víctor Barros, el mejor pluma argentino, clasificado internacionalmente y con pelea en diciembre confirmada por el titulo mundial. Su récord: 30 ganadas con 17 nocauts, una derrota y un empate. Noqueó al pibe santafesino en menos de tres minutos. Reglamentariamente con falta de equivalencias, humanamente con enorme crueldad de quienes lo llevaron. ¿Se necesita decir algo más? Disparate II. Hace más de 15 años, un boxeador deslumbraba en los Juegos Panamericanos ganando la medalla dorada. Su nombre: Walter Javier Crucce, el Pibe de Oro. Anunciaba por entonces una carrera profesional de gran futuro. En ese terreno ganó 47 con 35 nocauts y perdió 10. Un intento mundialista lo encontró perdiendo con el italiano Miche-

lle Pichirillo. Vino el ocaso, malas preparaciones, vida lejos del gimnasio y cerca del ruido de la fama. Historia conocida. Luego de dos derrotas consecutivas y un triunfo ante un ignoto pugilista, anunció su retiro. Corría diciembre de 2005. Últimamente se lo vio acompañando en el rincón a boxeadores perdedores. El sábado pasado, en Mendoza y con 36 años, volvió a combatir profesionalmente. Dicen que en tres meses bajó cerca de 30 kilos para dar mediano. Le ganó al intrascendente Gustavo Broggi. La Federación Argentina informó que “luego de exhaustivos y severos controles médicos” está apto para renovarle la licencia... Ya está programado para pelear en noviembre. ¿Se necesita decir algo más? Mosquito bravo. En los últimos días se conoció el rival para la segunda defensa del título minimosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) que hará el marplatense Luis Lazarte. Será nada menos que el ex campeón mundial mexicano Ulises Archie Solís. La pelea se realizará en la ciudad de Mar del Plata el próximo 18 de diciembre. El Mosquito marplatense a la hora de elegir rivales no esquiva nada.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5789 1126 9802 5548 6073 3869 1834 2361 9069 1291

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6446 4119 6662 6403 2235 1270 5942 5359 3984 7937

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8358 3503 9251 0649 1987 8745 6971 6021 7616 7725

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9310 7381 3194 1712 5750 7392 8562 0085 4423 3823

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0686 8834 5673 7641 5160 2870 7266 6688 8148 1881

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

05219 05819 38542 21449 08925 88154 68603 41607 76775 44336

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

58893 45176 62345 11475 76421 09668 05017 66122 68035 41132

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7699 7933 6464 8278 2252 8959 8844 0470 1168 7837

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3195 7142 2525 0037 0934 7859 0208 9503 6465 7650

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6485 7408 1827 4826 3400 3400 9329 9399 5337 9961

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0920 5841 4731 8067 0235 2566 3551 5722 5385 1122

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

813 988 315 775 362 566 584 326 147 854

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

712 516 453 217 457 071 676 356 440 514

4061 8790 5218 7155 2265 1942 6987 5596 8645 4893

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7186 9917 7287 1231 4646 8768 3052 6145 3325 3965

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4704 4543 3345 8659 0825 8945 7230 6083 0200 0501


Martes 19 de octubre de 2010

De vuelta ¿QUÉ ES DE LA VIDA DE…? CRISTIAN COLUSSO

“ME ENCANTABA”

La comparación con Maradona

ENRIQUE GALLETTO

De futbolista a empresario. Cristian Colusso ya colgó los botines, pero ahora los vende en una casa de deportes en Funes.

La trayectoria de Colusso, como la de cualquier jugador, tuvo altos y bajos. Pero, fiel a su calidad individual, fueron más los momentos en los que se destacó. Por eso, en los inicios, la comparación con Diego Maradona era inevitable. “Apenas arranqué no me pesaba para nada que me comparen con Maradona, me encantaba. Me sentía que podía hacer cualquier cosa, me servía mucho que me comparen, me agrandaba en el buen sentido”. Uno de los partidos más destacados de Colusso, fue contra San Lorenzo cuando recién ganaba minutos en el equipo de Pedro Marchetta. “Ese día me salieron todas. La gente por ahí recuerda el gol (NdR: Desde la derecha remató desde afuera del área por arriba de Oscar Passet.), pero el equipo jugaba bárbaro”. Otro de los momentos que el hincha de Central no olvida en la vida futbolística de Colusso, fue la actuación en La Bombonera en un empate 2-2. Ese encuentro también es recordado por la frase de Alberto Márcico: “Estos pibes nos pintaron la cara”.

Gambetas y presiones El ex volante de Central pasó por muchas etapas en su carrera. De gran promesa a estar parado en España DANIEL DOMINGUEZ / EL HINCHA

Sin dudas fue uno de los jugadores más habilidosos que aparecieron en los últimos quince años. Sus gambetas y su velocidad ilusionaron a todos los hinchas canallas a mediados de los noventa. Cristian Colusso fue por mucho tiempo el “niño mimado” de varios técnicos de Central e incluso de las selecciones juveniles de José Pekerman. Hoy mucho ha pasado en la vida de Colusso y en una charla con El Hincha, contó qué está haciendo en la actualidad. “Hace un año que dejé de jugar, estaba en la Liga Casildense. Ahora tengo una casa de deportes en Funes con mi cuñada y disfruto de una familia hermosa”, explicó. Con 33 años, el ex volante despunta el vicio jugando con amigos: “Juego en la liga de Banco y Seguros con algunos ex compañeros como (Diego) Pastilla Ordóñez o (Horacio) Petaco Carbonari, es una liga bastante competitiva”. Colusoo pasó por muchas cosas dentro del ambiente, muchas de ellas negativas, que, quizás, hicieron apresurar el retiro. “Sinceramente a mí no me costó la transición de futbolista a ex. En cierta manera estaba un poco cansado porque el fútbol te

lleva mucho tiempo, no sabía lo que era disfrutar un domingo. El ambiente del fútbol es muy hipócrita, un día está todo bien y otro está todo mal”, se sinceró el Chiri. Y agregó: “Me fui sacando presiones a medida que iban pasando los años, fui buscando ligas más tranquilas. No fue duro para nada dejar de jugar, ya tenía ganas de dejar todo”. Ser el “salvador” de un equipo o cargar con la mochila de tener que ser “el mejor”, fueron algunas de las frases con las que se encontró Colusso a lo largo de su etapa como profesional. “Hace mucho que voy al psicólogo y eso me ayudó a desarrollar la carrera, muchas veces uno se pregunta qué pasó o porqué pasó. Hubo cuestiones fuera del fútbol con representantes y lo que lo rodea. Las personas que están afuera del fútbol no tuvieron un buen comportamiento. Ellos hacen sus negocios y aconsejan mal”, manifestó. Justamente, quizás una de los momentos más difíciles que tuvo que afrontar fue en España, con la transferencia a Sevilla. “Lo de España lo hubiese querido evitar porque tuve problemas con la gente que me llevó y eso me fue cerrando puertas. Un poco me cortaron la carrera”, se lamentó. Colusso explicó los pormenores de una

situación que muy pocos conocen: “A mí me vendieron en Central en 500.000 dólares y allá llegué por 1.200.000. Ahí los dirigentes pensaron que los habían estafado y me empezaron a perseguir a mí y varios jugadores, entre ellos Matías Almeyda”. Y agregó: “Me acuerdo que él (Almeyda) llegó como Diego Maradona, le pedían que haga cosas de Diego y una vez me preguntaron que tal era y yo les dije `juega igual que el cinco que tenemos acá´. Se querían morir”. Para calmar las aguas, Colusso se fue a préstamo a León de México, donde tuvo una destacada actuación que le sirvió para demostrar que los dirigentes de Sevilla no se habían equivocado en su contratación. “Por suerte después de México volví al Sevilla B, jugué, me sentí muy bien y sobre todo pude demostrar que servía y no como decían ellos (los dirigentes)”. Una vez que cuenta la historia, Colusso puso un freno y aclaró: “Con el diario del lunes hablamos todos, pero cuando me dijeron de ir a Europa a mi me cerró porque uno también piensa en su futuro. Claro que quería que las cosas hubiesen sido diferentes”. En cuanto a lo futbolístico, el jugador manifestó que notó las diferencias físicas y le costó adaptarse. “Siempre fui flaquito, sin

demasiada masa muscular y cuando llegué a Sevilla todos hablaban de que era un chico de juveniles, no para primera. Fue todo muy raro, no tuve tiempo de adaptación”. Volviendo a los momentos felices de su trayectoria, Colusso no dudó y remarcó: “Mi mayor logro fue salir campeón con Central en la Copa Conmebol, dar una vuelta olímpica con uno de los clubes más grande de Rosario es algo único”. Además, tampoco se quiso olvidar de su paso por la selección argentina en el Sudamericano Sub 20 de 1995: “Ese torneo fue muy lindo, pero después no me dejaron ir al Mundial de Qatar. Me acuerdo que para el Sudamericano Pekerman me dio la 10 y me dijo `a los demás les decimos que fue por sorteo’. Después para Qatar decían que iba (Marcelo) Gallardo, que al final tampoco fue y Central pidió que me quedara y cedió a Andrés Garrone. El día que Argentina sale campeón del mundo, yo hago tres goles con Central en Córdoba con Talleres y El Gráfico me puso un 10 y eso fue compensar un poco”. Por último, Colusso dejó una frase que resume toda su carrera: “Estoy re contento con lo que fui. De chico tenía un sueño, ser futbolista y lo fui. Yo siempre decidí con el corazón y eso me deja tranquilo”.




El Ciudadano & la gente

Martes 19 de octubre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

OCTUBRE MAYOR. “Es un tema difícil y nuevo, pero estamos trabajando por la integración”, dijeron desde Gerontología

Después de 30 años de lucha, viven su amor en libertad Norma Castillo y Ramona Arévalo pasaron por la ciudad y hablaron de la importancia del afecto entre los adultos mayores, además de su realidad gay. Fueron las primeras mujeres en casarse entre sí en el país Luciana Sosa El Ciudadano

Durante 30 años vivieron su amor a escondidas, señaladas por la sociedad, inclusive por su misma familia y luchando día a día por demostrar que son ciudadanas como todos. Norma Edith Castillo y Ramona Arévalo fueron las primeras mujeres en contraer matrimonio en el registro civil de Buenos Aires, gracias a un recurso de amparo, meses antes de la sanción de la ley de Matrimonio Igualitario. Es por eso que desde abril, ambas tienen oficializado su amor con una libreta de matrimonio bordó y alianzas plateadas que revelan la felicidad después de décadas de lucha. Norma y Ramona pasaron por Rosario en el marco de las actividades de Octubre Mayor, la agenda municipal dedicada a los mayores de la ciudad y la región, donde además de esparcimiento, se tratan temáticas de importancia como la diversidad sexual. En diálogo con El Ciudadano, María Alcira Scarpone, responsable de la dirección de Gerontología de la Municipalidad local, expresó: “Es un tema difícil de abordar entre los adultos mayores. Pero es algo que iremos logrando de a poco. Debemos reconocer que la diversidad sexual es algo nuevo para todos y me refiero a las cuestiones legales. Pero al tener el tema sobre la mesa, es necesario entenderlo y trabajar por la integración de nuestros pares que tienen una orientación sexual diferente a la estipulada a nivel social”. Norma y Ramona estuvieron casadas anteriormente, y esta última tiene un hijo de su primer matrimonio. Se conocieron en Colombia, donde estuvieron exiliadas durante las últimas dictaduras militares de la Argentina y Uruguay en la década de 1970, y se hicieron amigas. “Con el tiempo nos fuimos acercando hasta que nos dimos cuenta que estábamos enamoradas”, dijo Castillo. Asumir la relación no fue fácil, según Castillo, ya que en ese entonces había muchos prejuicios contra los gays. Ante la visita a Rosario, Castillo expresó su alegría de “ser escuchada por tanta gente”. “Agradezco que desde una entidad estatal, como es la municipalidad de Rosario, abran sus puertas para que contemos nuestra experiencia”, sostuvo. “Ha sido muy duro vivir nuestra relación y hoy seguimos con esta lucha y la compartimos con las personas para demostrar que el logro que tuvimos en esta democracia es que se acepten a todos. La sanción de la ley de matrimonio igualitario nos hace sentir libres, completas y sabemos que con nuestra relación representamos a mucha gente que pasó por la vida sin poder vivirla en libertad”, agregó. Por su parte, Ramona Arévalo explicó que si bien vivió muy bien su vida, “estar escondida dolió mucho”. “Posiblemen-

LEONARDO VINCENTI

Norma y Ramona pasaron por Rosario en el marco de las actividades de Octubre Mayor, la agenda municipal dedicada a los mayores.

te, la gente se daba cuenta de mi relación con Norma, pero nadie hablaba de mi caso, hoy es un tema que se puede hablar abiertamente y eso está bien”, dijo. En tanto, Norma alentó a los jóvenes a seguir participando de esta lucha por sus derechos de igualdad: “Este es el momento histórico en que la gente hace pensar al resto. Es el momento para defender nuestros derechos y los de todos. Agradecemos el apoyo de tanta gente joven en esta movida y espero que muchos adultos mayores tengan a bien aceptar a sus pares, aunque tengan pensamientos y actividades diferentes”. —¿Se sintieron libres tras la sanción de la ley de Matrimonio Igualitario? —(Arévalo) Absolutamente. Aún recibimos miradas de rechazo y eso sigue doliendo, pero sabemos que hacemos las cosas bien. No le hacemos daño a nadie, nos amamos como cualquier pareja en el mundo y eso es lo que cuenta. —(Castillo) Si bien nos casamos unos meses antes de la sanción. Es importante que todos los que tengan una orientación sexual distinta a la cual nos criaron, tenga su aval y si su amor es fuerte para proyectar su vida juntos, que se puedan casar. —¿Su casamiento por medio de un recurso de amparo fue un adelanto de la sanción de la ley? ¿Cómo consideran que

lo tomó el resto de la comunidad homosexual? —(Castillo) Aún queda mucha gente que está esperando tener su lugar en la sociedad, y nosotras buscamos resaltar lo que sucedió. Fueron miles de años que se dejó fuera del esquema a miles de personas. Esto fue una toma de conciencia, sobre todo la gente joven que quiere vivir en el amor y no le es posible. Acá es necesario que prevalezca el amor y no la guerra, esto ha sido un acto de justicia, después de 2010 años. No queremos avasallar ni imponernos ante nadie. Simplemente queremos ser libres. No tenemos nada de diferente, somos como todas las personas de esta cuidad, trabajamos, pagamos nuestros impuestos, nos llevamos bien con algunos vecinos y con otros no tanto, la sociedad de hoy tiene muchas virtudes y defectos, nosotras también. Y lo que pase con nuestro sexo no le incumbe a nadie. —¿Cuánto tiempo lleva esta lucha? —(Castillo) Venimos luchando desde noviembre de 1979. Llevamos así 31 años juntas y 6 felizmente casadas. Estuvimos todo este tiempo viviendo en el placard. Hoy sabemos que el amor es uno solo, no pueden discriminarnos por eso. —¿Cómo fue pasar de la vida heterosexual a la homosexual? —(Castillo) Fue muy doloroso desde el

afuera, porque imaginarás lo que era el tema en la sociedad hace 30 años atrás. En cuanto al cambio en una misma, fue algo sumamente natural, éramos muy amigas y, un día, nos dimos cuenta que nos amamos, habiendo vivido una etapa larguísima de heterosexuales, porque así nos criaron. Con escarpines rosados. —¿Qué opinás acerca de las familias homoparentales? —(Castillo) Esta sociedad necesita de mayor escucha a los demás y entender lo que sienten, dicen, hacen. Yo entiendo que muchas personas estén en contra de las familias homoparentales porque a muchos no les han enseñado que lo único importante es el amor. Si una familia se integra por dos mamás o dos papás, lo interesante y valedero es que ese niño o niña sea criado, cuidado, educado desde el amor y el respeto a los otros. Eso es todo. —¿Cómo se habla de diversidad sexual ante adultos mayores? —(Arévalo) La palabra es la expresión de nuestro espíritu, es el arma más poderosa que tenemos y por la que hemos recorrido este camino. No fue justo que nos hayan discriminado así. Tenemos derecho a expresar nuestro sentimiento y que no tenemos que ser mal calificados. Con la palabra y con la comprensión podemos vivir todos juntos en esta sociedad.


4404600 4404700


ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DERMATÓLOGOS

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

PSICÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

PSIQUIATRAS

RECUPERACIÓN CAPILAR

CONSULTORIOS MÉDICOS

CLÍNICAS Y SANATORIOS

ESTÉTICA OBESIDAD

SEXÓLOGOS CONTADORES

FLEBÓLOGOS ODONTÓLOGOS

URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Martes 19 de octubre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Sobrenombre. 6 Impulso, acción de arrebatar. 11 Sumo Pontífice, pl. 12 Aplicar manteca sobre el pan. 13 Administración recta y prudente de los bienes. 15 Símbolo químico del renio. 16 Ant. riñón. 17 Preposición, denota ubicación. 18 Vulg. Embriaguez, borrachera. 19 Principio de una cosa. 22 Labrar la tierra. 23 Bosque de corta extensión. 25 (pal. ingl.). En el póquer, reunión de tres cartas iguales y una pareja. 27 Burla fina y disimulada. 30 Consonante. 31 Símbolo químico del molibdeno. 32 Pimiento picante, chile. 33 Símbolo químico del cobre. 34 Cubrir con un baño de azúcar las frutas o semillas para hacerlas más gratas al paladar. 37 Rey de Marruecos desde 1961. 39 Instrumento para escarbar la tierra. 40 Parte inferior del tejado que sobresale de la pared. 41 Agregar sal.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Conjunto de instrumentos de un oficio. 2 Comer hierba el ganado en prados. 3 Que se puede oponer. 4 Grado superior en las artes marciales. 5 Mamífero carnicero plantígrado. 6 Vil, despreciable. 7 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 8 Símbolo químico del platino. 9 Cualquier obra o trabajo. 10 Poner al aire. 14 Recuerdo de algo o alguien nombrándolo. 18 Que existe o se produce antes del nacimiento. 20 Tanto en ciertos deportes. 21 Existe. 22 Bulbo usado como condimento. 24 Símbolo químico del argón. 25 Data, tiempo en que ocurre o se hace una cosa. 26 Que común o frecuentemente se usa. 28 Cavidad entre las costillas falsas y las caderas. 29 Enojar. 31 Simio. 34 Extremo inferior y más grueso de la entena.

35 Justo, lícito. 36 Levanta con una cuerda. 38 Símbolo químico del selenio.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Que entona, o vigoriza. 2-Serie de eslabones enlazados. 3-Laico unido a una comunidad religiosa.

3 Verticales 1-Peinado y adorno de la cabeza, en las mujeres. 2-Nube en contacto con la Tierra. 3-Intento, tentativa.

RE

CI

AS

CO

C

EAR

DO

LOS

A

SABÍAS QUE... El potente veneno del pez globo es producido por bacterias que viven en él La mayoría sabemos que el pez globo (también llamado puercoespín de mar) cuenta con un sofisticado método de defensa. De hecho hace algún tiempo publicamos un articulo que nos explicaba dicho metodo, en el cual el pez globo se infla para poder sobrevivir. Además de eso, segrega un veneno mortal llamado tetrodotoxina, que como explicamos en dicho articulo contiene en su carne, y hoy hablaremos de este veneno. Aunque se asocia el veneno con este pez, sin embargo, dicho veneno no es producido por el pez, sino más bien por bacterias que viven en él. Una prueba de ello es que los peces globo criados en cautiverio no fabrican la toxina, curiosamente esta toxina le “da sabor a la carne”, según los consu-

midores y amantes de esta carne. La tetradotoxina del pez globo es uno de los venenos más complejos de la Naturaleza. Tanto, que bastan 8 microgramos por kilo de peso corporal para matar. O sea que un solo miligramo de la toxina puede ocasionar la muerte de una persona adulta (en caso de

que la persona sobreviva, la intoxicación no deja secuelas). Lo que hace la tetradotoxina es paralizar los nervios que activan los músculos responsables de la respiración, loque provoca la muerte por asfixia. Como dijimos su carne es muy deseada, de hecho con esta se prepara un alimento importante en la cultura culinaria de Japón: el fugu o fuku. Habitualmente se consume crudo, cortado en láminas muy delgadas (sashimi). También se consume cocinado pero, la toxina no se destruye en el calor. Debido al peligro, solamente restaurantes con cocineros especializados y en ciertas épocas del año pueden servir este pez. Hay años en que han muerto cerca de 200 personas intoxicadas por el fuku.


El Ciudadano

Martes 19 de octubre de 2010

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Estarás hoy muy psíquico, Aries. Resolverás misterios y de lo oculto te llegará tu saber y tu poder. Convertirás a otros a tu manera de pensar y de ser. Gozarás de buena salud pero no hagas nada que te agote.

Te expandes, viajas y amplías tus horizontes tanto en lo material como en lo mental. Te sentirás lleno de entusiasmo, de ansias de vivir y tu estima propia estará ahora por las nubes.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Sigue la orden de cuidarte con quien te ligas sentimentalmente, Tauro. Todos los seres no son lo que aparentan ser. Enfoca tu corazón y tu mente en tu hogar, en tu familia. Ayúdalos pero no te excedas.

Viejos pesares y angustias desaparecen de tu vida, Escorpio. La energía planetaria traerá cambios profundos e importantes en tus relaciones, nuevos intereses intelectuales y en el mundo que te desenvuelves.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Predomina en tu vida el optimismo, el buen humor y la creatividad. Si la persona que comparte tu vida te escucha, todo le irá mejor, ya que tú serás amuleto de buena suerte para muchos.

La suerte se derrama ahora sobre ti, Sagitario, y el que comparta tu mundo disfrutará de momentos sumamente placenteros. Relaciones sentimentales serias y profundas se consolidarán.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Los amigos te darán todo su apoyo ayudándote a sobrellevar cualquier crisis así como aportando sabios consejos a la hora de tomar decisiones. Se caen de tu mente antiguas creencias e ideas obsoletas.

Tomarás ahora valiosas decisiones y no te arrepentirás de nada, Capricornio. Buscarás hacer lo que realmente te brinda satisfacción. Te estás haciendo maestro en el manejo del dinero.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Tendrás que aceptar los cambios de dirección que en forma imprevista y desafiante te impone el destino, Leo. Todo cambia, todo se transforma y todo te conviene en tu evolución profesional y espiritual.

Todo te llevará ahora a cortar lazos con el pasado y con seres que te dominaban o te manipulaban. Se impone que aprendas a evitar el estrés mental innecesario tales como críticas, resentimiento, odio y rabia.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Se impone que le prestes mayor atención ahora a tu salud, mayor reposo y una sabia alimentación. Los de este signo que busquen nuevas uniones se sentirán dichosos pero tienen que tomarse su tiempo.

Buen momento para solidificar tu base económica ya que tendrás ahora el respaldo tanto familiar como de socios y amigos. Los asuntos domésticos y familiares ya no te afectarán.

✝ Juan Carlos Correa q.e.p.d. Falleció el 16/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hermana política: Olga; sobrinos: Susana, Lalo, Daniel y Mario; sobrinos nietos; primos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín de Ibarlucea. P. Andrisani SRL, Crespo 2889, teléfono: 4315955.

✝ Máxima Fernández de Robledo q.e.p.d. Falleció el 18/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Pedro Avelino; hermanos; hermanos políticos; sobrinos; amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).

Elsa Besan viuda de Ceresetti. Falleció el 18/10/2010. Hijos: Rolando y Néstor; hijas políticas: Nora y Patricia; nietos: Matías, Lucas, Rolando, Esteban, Germán, Gastón y Sabrina; nieta política: Claudia; hermanas: Yolanda y Maria; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10 horas en el cementerio de Granadero Baigorria. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ Santiago Francisco Alonso q.e.p.d. Falleció el 17/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Mabel; hijos: Pablo y María Laura; hijos políticos: Perla y José Luis; nietos: Santiago, Naia, Luna e Iara; hermanos: Tito, Tere y Pichi; hermanos políticos: Marta, Lita y José; sobrinos; sobrinos nietos; familiares, amigos y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).

✝ Francisco Pablo Coniglio q.e.p.d. Falleció el 17/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Haydee; hija: Ileana; hijo político: Andrés; nieto: Ulises; hermano: Aldo; hermana política: Clara; consuegros: Miguel y Edith; familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ Filomena Abate viuda de Escoca q.e.p.d. Falleció el 18/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: José y Mónica; nietos: Martín, Pablo y Johana; nieta política: Betiana; hermano: Juan; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

LEGALES Por Transferencia Fondo de Comercio desde 01/10/2010, del lavadero automotor ubicado en Mendoza 5858 Rosario como domicilio comercial, siendo domicilio Oficial Municipal Mendoza 5846 Rosario, cuyo titular Blanco Ariel Gustavo, CUIT: 20-26775248-7, transfiere a favor del Sr. Molina Osvaldo Francisco, DNI: 8.048.827, convocase a acreedores y terceras personas a realizar su oposición Lunes a Viernes 09:00 a 16:00 horas en el domicilio antes mencionado.

Si viaja...

Atlantic Sportsmen Club. Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria (1º y 2º Convocatoria). Convocase a los señores socios del Club Atlantic Sportsmen a Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria a celebrarse en la ciudad de Rosario en calle Lavalle 936 para el día 29 de Octubre de 2010, a la hora 19.30 en primera convocatoria y para el mismo día a la hora 20.30 en segunda convocatoria, según artículo 49 del Estatuto para deliberar y resolver el siguiente: Orden del Día: 1) Designación de dos socios para sus-

cribir las actas de las Asambleas juntamente con el Presidente y Secretario. 2) Consideración y aprobación de la Memoria, Informe del Síndico y Balance del ejercicio finalizado el 30/06/2010. 3) Renovación parcial de la Comisión Directiva para cubrir los cargos por terminación de mandatos. 4) Elección de Sindico Titular y Suplente para el próximo ejercicio. 5) Consideración sobre la conformación de una Federación de Clubes a nivel de la Provincia de Santa Fe y designación de un representante con poderes especiales

Servicios personales en Buenos Aires

4404600 (líneas rotativas)

para participar en la futura Asamblea Constitutiva y eventualmente, integrar su primera Comisión Directiva. 6) Propuesta de modificación parcial de los artículos 1, 2, 4, 7, 9, 10, 13, 17, 18, 19, 20 , 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y reenumeración de los siguientes artículos a partir del 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65 y 66 del Estatuto Social vigente desde el 24/12/1933. 7) Designación de los abogados Diego Garré y

Javier Mosquera, como apoderados legales de la Institución para tramitar la modificación de los estatutos vigentes. La Comisión Directiva. Nota: Queda a disposición de los señores socios el proyecto de modificación del Estatuto Social en secretaría administrativa sita en las instalaciones del club, como así también la Memoria y Balance. En caso de no reunirse la cantidad de socios suficientes para sesionar, de acuerdo con el artículo 49 se sesionará en segunda convocatoria con el número de socios presentes.


El Ciudadano & la gente

Martes 19 de octubre de 2010

Esto que nos ocurre Consejos para llegar bien a los cien años Los indicadores del Desarrollo Humano (PNUD) estiman que la generación actual de América latina va a vivir un promedio de 72 años, y de hecho, en la Argentina, ya se encuentra por arriba de los 76 años. Como es un promedio, esto significa que cada vez más personas, de las distintas clases sociales, van a vivir hasta los 90 años y 100 años, por lo que los médicos plantean la necesidad de “mantener una vida saludable, mentalmente vibrante y sexualmente activa”. La presidenta de la Asociación Argentina de Medicina Integrativa (AAMI), Susi Reich, sostuvo que hay que empezar “hoy” a prevenir para envejecer bien y que en esta prevención es fundamental incorporar la medicina integrativa. “La medicina integrativa es como una mesa de tres patas formada por la alopatía, las medicinas complementarias y la participación activa del paciente. Todas, nos ayudan en la prevención de las enfermedades y a esto apuntamos específicamente”, señaló Reich. La especialista comentó que la aplicación de esta medicina pretende que, ya sea en un paciente adulto mayor o en un joven adolescente, la técnica les permita encarar un mayorazgo lleno de posibilidades y felicidad, así como la preparación física y emocional de un cuerpo joven que quiera llegar en sanas condiciones psicofísicas a la edad adulta. Reich agregó que “la generación que hoy ronda los 20/30 años ha de ser la de los primeros centenarios, no como excepción sino como promedio. Es por esto que tienen que saber como cuidar el instrumento básico que es su cuerpo, no sólo ejercitándolo físicamente sino a nivel nutricional, psíquico, emocional y espiritual y relacional”. La experta dio a conocer el “Dodecálogo del vitaleño (longevidad con vitalidad)”, y alguno de los consejos son: no al aislamiento, tener pasión, ser creativo, acceder a la espiritualidad, el movimiento físico como algo absolutamente fundamental, darle importancia a la comida (“somos lo que comemos”), ser amoroso y decirle sí a la sexualidad, ya sea en pareja o autogenerada. Y agregó que “lo importante es conocerse, tomar conciencia del otro, buscar relaciones que den bienestar”. La licenciada Reich finalizó diciendo que “el bienestar no está relacionado con la edad cronológica sino con la posibilidad de mantenerse activos y seguir proyectando sin tener en cuenta la edad, y esto tiene que ver con seguir haciendo cosas, con mantener vigentes las habilidades aprendidas durante la vida y también con aprender nuevas como ser baile, tejer, música, jardinería, etc., ya que al rediseñar la vida día a día se le imprime energía al presente y mejora la calidad de vida”.

La fórmula: salud, proyectos y sexo.

LEONARDO VINCENTI

Globos por juicio y castigo. Representantes de organismos defensores de los derechos humanos realizaron ayer, con la colaboración de artistas locales, un señalamiento del trayecto entre el cen-

Veintisiete mil kilómetros, a un promedio de 74 por día El corredor extremo francés Serge Girard culminó el domingo último en París una carrera de 27.000 kilómetros por toda Europa, realizada durante un año. Durante su travesía atravesó 25 países e hizo un promedio de 74 kilómetros por día. En la prueba Girard, de 56 años, estableció el nuevo récord de carrera sin descanso de un solo día, que desde 2007 estaba en poder de un deportista indio. El maratonista, quien fue recibido en París por cientos de entusiastas simpatizantes, dijo haber tenido problemas con el tendón de Aquiles y la rodilla izquierda.

Muerte de un pionero Al tiempo que Girard concretaba su hazaña se supo que el estadounidense James Fuchs, pionero de la técnica actual del lanzamiento de bala y ex plusmarquista mundial, había muerto el 8 de este mes a la edad de 82 años. Fuchs, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres1948 y Helsinki-1952, permaneció invicto en 88 pruebas y ostentó el récord mundial de 1949 a 1953, llevándolo a 17,95 metros.

tro de detención clandestino que funcionó en el Servicio de Informaciones de la Policía de Rosario, en Dorrego y San Lorenzo, y los Tribunales Federales, donde ayer comenzaron a escu-

HUMOR

charse –en el marco de la denominada causa Díaz Bessone– los testimonios de quienes pasaron por aquel lugar de detención, tortura y desapariciones durante la última dictadura cívico militar.

Por Manes Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.