Edición 1º de febrero

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 576 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Martes 1º de febrero de 2011

www.elciudadanoweb.com

NADA QUE BUSCAR. Coronel uruguayo preso aseguró que cuerpos de víctimas de la dictadura en ese país fueron desenterrados en 1985 y quemados, y que no quedan restos

EGIPCIOS SE ORGANIZAN. Gran marcha para coronar la rebelión de siete días tratará hoy de forzar la salida del poder del presidente Hosni Mubarak

FOTO PARA LA INTERNA. Mario Barletta y Rubén Giustiniani, precandidatos a la gobernación por la UCR y el PS, se reunieron por segunda vez en un mes

EMPRESARIOS ROSARINOS ADUCEN QUE EL SECTOR SE ESTÁ SATURANDO Y PIDEN BLINDAR COMERCIOS ESTABLECIDOS

Supermercados exigen mayor proteccionismo La cámara que los nuclea inició presión sobre el Concejo Municipal para que profundice la regulación de apertura de locales. Propone que el municipio “acomode” la ubicación de futuros negocios en sectores de la ciudad donde no se superpongan con los que ya funcionan pág.3

FIN DE LAS IDAS Y VUELTAS

No es chiste: Formica jugará en Inglaterra El volante firmó para el Blackburn Rovers por tres años y medio. Newell’s cobrará u$s 4,8 millones en una cuenta judicial y en un pago El Hincha

Presidentas renovaron alianza La visita de Dilma Rousseff a la Argentina, la primera desde que asumió el gobierno de Brasil, sirvió para ratificar inédita integración regional que iniciaron Kirchner y Lula. La brasileña concretó audiencias que había solicitado a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo pág. 10

Las mandatarias de Argentina y Brasil en el balcón de la Casa Rosada, flanqueadas por Estela de Carlotto y Hebe de Bonafini. PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

SEXTO DÍA DE HUELGA EN EL GRAN ROSARIO

PROTESTAS EN CARCARAÑÁ POR FUMIGACIONES

pág.11

Aceiteras acusan golpe al bolsillo Empresas dicen que paro de CGT San Lorenzo provoca pérdidas millonarias. Piden intervención oficial

pág.4

Tras el rastro de agrotóxicos MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Aceiteros frente a Gobernación.

Salud estudiará casos de cáncer y el potencial impacto de fitosanitarios. El Samco será unidad centinela


El Ciudadano & la gente

Martes 1º de febrero de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Nefertiti está bien y vive en Berlín Marcelo Zapata Especial para El Ciudadano

Hay peticiones que no pueden ser más inoportunas. Exactamente un día antes de que un grupo de saqueadores destruyera dos momias faraónicas en el Museo Egipcio de El Cairo, pasando con violencia por sobre la guardia de vecinos y Ejército, el gobierno de ese país había hecho un nuevo reclamo formal a Alemania, el más enérgico de todos, para que el Neues Museum de Berlín restituya a su país de origen el célebre busto de Nefertiti, una de las esculturas que más espléndidamente plasmaron en la antigüedad la belleza femenina. Es poco probable que Occidente se atreva a decirlo con todas las letras, pero seguramente muchos habrán respirado con alivio el sábado pasado frente a la intransigencia alemana en esta pugna que ya lleva más de 80 años; incluso, los partidarios de que cada país debe recobrar lo que se produjo en su suelo y rechazan la idea del “patrimonio de la humanidad”. Por primera vez, quizá, la sombra de una duda habrá oscurecido su teoría. El autor del reclamo al gobierno alemán fue el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, quien además propugna una ley para aplicar a las antigüedades egipcias las garantías que ofrece la legislación de propiedad intelectual y derechos de autor. El mismo Hawass, descorazonado, declaraba al día siguiente que “ciudadanos egipcios intentaron detener a los saqueadores y se les unió la Policía de turismo, pero algunos lograron ingresar desde arriba y destruyeron dos de las momias”. El derecho de los países a reclamar la restitución de sus bienes culturales, sostenido en especial por la Unesco, cobró especial fuerza hace cuatro años, cuando algunos importantes museos del mundo iniciaron poco a poco la cesión de piezas a sus territorios de origen por “jus soli”, aunque sobre todo por el origen turbio, saqueo las más de las veces, mediante el cual esas obras desembarcaron en geografías más económicamente prósperas.

Latrocinio Un caso especial, y sobre todo cuando de Alemania se habla, es el latrocinio que los nazis realizaron durante la Segunda Guerra Mundial, tanto a museos públicos como a personas e institu-

LA MALDICIÓN ARISTIMUÑO

El periodista Osvaldo Bazán, con trayectoria en los medios rosarinos (incluido este diario), viene de unos días bastante agitados. La saga comenzó a principios de la semana pasada, cuando se trenzó en pelea virtual (como toda pelea de estos tiempos) con el músico Lisandro Aristimuño, el nuevo niño

Egipto, el país más importante del mundo árabe, está en llamas. Desde hace varios días miles y miles de personas adversas a la autocracia totalitaria de Hosni Mubarak, el “hombre fuerte” del país desde hace 30 años, han copado las calles de las principales ciudades, en abierto desafío a un feroz poder represivo que ya provocó más de un centenar de víctimas fatales. Hosni Mubarak es el clásico patrón de estancia que se cree dueño de todo y de todos, apoyado por Estados Unidos y el resto de las democracias occidentales por su capacidad para resguardar sus intereses en la región y por ser un dique de contención a las embestidas del fundamentalismo islámico. Hace tres décadas que ejerce el poder discrecional y arbitrariamente, sin respeto alguno por los derechos humanos y las instituciones del régimen político que dicen defender los líderes de Occidente. Pero la paciencia del castigado pueblo egipcio se agotó. Cansado de tanto atropello y falta de respeto, salió a las calles para hacerle saber a su anciano déspota que sus días como gobernante están contados. La reacción de Mubarak no se hizo esperar mientras aguarda, aparentemente en vano, un claro respaldo de sus antiguos patrones. El panorama es dramático e incierto. Mubarak no da señales de querer abandonar el poder mientras aumenta la violencia y el repudio hacia su persona. Los cadáveres se van apilando mientras el amo y señor de Egipto decide los pasos a seguir para continuar en el poder. Hernán Andrés Kruse hkruse@hotmail.com

El célebre busto egipcio está en poder de Alemania desde que fue hallado, en 1912.

ciones privadas. Sin embargo, el caso de Nefertiti es diferente. Fue hallado por el arqueólogo alemán Ludwig Borchardt en el sur de El Cairo en 1912 en una de sus excavaciones, origen al que se remitió la semana pasada el alcalde de Berlín, Klaus Wowereit. Para Wowereit, que indudablemente adhiere al principio del “patrimonio de la humanidad”, ese busto no pertenece al “gobierno actual de Egipto”, sino que al datar del imperio egipcio de la Edad Antigua, la propiedad le corresponde a quien lo haya encontrado, según el convenio de exploración realizado en 1913. Hawass no comparte la misma idea, y dijo que el busto fue sacado de Egipto por Borchardt sin que el arqueólogo hubiera declarado nunca su auténtico valor. Hawass, poco tiempo atrás, logró que el Museo del Louvre de París restituyera cinco piezas a Egipto, provenientes de su enorme patrimonio de esa cultura. El busto de Nefertiti, esposa real del faraón Akhenaton, “el hereje”, fue esculpido alrededor del año 1355 aC por un artista cuyo nombre la historia postula como Tut-Mose. Según algunos historiado-

res, se trata de la misma mujer cuyos restos pueden observarse en la tumba KV35 del Valle de los Reyes en pésimo estado de conservación (no sólo por la obra del tiempo, sino por los pocos cuidados puestos en su conservación, según denunciaron algunos observadores). Para Alemania, el perfecto busto de la bella monarca, también llamada “la Mona Lisa de Amarna”, es berlinés sin discusión alguna. Después de haber sido admirado durante muchos años en el Museo Egipcio de Berlín, en 2009 regresó al Neues Museum tras su restauración. La ceremonia de traspaso, a la que asistió la canciller Angela Merkel, no fue muy distinta de la recepción a una celebridad mundial. Los reclamos, con seguridad, volverán tan pronto como se normalice la situación en Egipto. Pero, hasta el momento, los admiradores del arte en el mundo se sienten aliviados de que Nefertiti no se haya subido al avión. Tan aliviados como si en 1945 las grandes obras del espíritu del hombre hubiesen estado lo más lejos posible de Berlín.

mimado de una buena parte de los críticos del rock nacional. Bazán se enojó porque el cantante renegó de haber ido alguna vez al programa Mañanas Informales, que conducía el fallecido Jorge Guinzburg. El periodista oriundo de Salto Grande, que formaba parte del staff de ese envío televisivo, le saltó a la yugular y lo trató de desagradecido: “Necesitabas promoción para tus conciertos

y te la dimos”. Aristimuño se defendió con argumentos poco convincentes y prefirió cerrar la polémica enseguida. Bazán, con enojo y todo, se fue a descansar a Mar del Plata el fin de semana pasado, pero se le rompió el auto en el camino y estuvo ocho horas esperando al auxilio mecánico, que al final nunca llegó. La maldición Aristimuño.

Se corre la voz

1

Arde Egipto

La libertad está en las calles Decía el filósofo francés Jean Paul Sastre “nunca fuimos tan libres como durante la ocupación alemana”. Por supuesto que no refería simpatía alguna con el nazismo ni el régimen de Vichy, ni hacía alusión al respeto por la vida y los derechos, sino a la necesidad de elegir en concreto a cada instante “de qué lado se estaba”, si con lo establecido o con la resistencia popular. Observar a distancia de miles de kilómetros en las pantallas las imágenes de las mujeres y hombres luchando en las calles de El Cairo (Egipto), no sólo nos emociona, sabiendo que este accionar pone en jaque y hace tambalear al régimen, sino que también incita a la reflexión y la acción. Pero no es sólo en El Cairo, sino también en Londres con las manifestaciones estudiantiles, en Francia y España con las expresiones del repudio obrero a los ajustes brutales para mantener el blindaje del euro. Recortes en ayudas sociales, prórroga para las jubilaciones o retiros laborales y muchos otros acosos estatales. La verdadera libertad la han construido históricamente los pueblos en las calles. Dice a viva voz para quien desee escucharlo un manifestante egipcio: “No queremos líderes, queremos la libertad”. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Martes 1º de febrero de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

PROTECCIONISMO SIN MEDIAS TINTAS. “Parece que los concejales se quedaron dormidos”, apuntaron desde Casar

Supermercadistas insisten en frenar nuevos locales Quieren una ordenanza que impida nuevos autoservicios donde ya hay otros Diego Montilla El Ciudadano

“Parece que los concejales se quedaron dormidos”. La frase salió de la boca del presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región (Casar), José Rocuzzo, quien volvió a la carga pidiendo que en el Palacio Vasallo se trate y apruebe una normativa que busque establecer algún control sobre la actividad, especialmente frente a la apertura de nuevas bocas de expendio o lo que ellos llaman “radio de protección o línea de metraje”. El reclamo del sector busca puntualmente establecer un mapa de la ciudad para evitar que se produzca lo que ellos llaman “superpoblación” de estos comercios en determinadas áreas, algo que según los supermercadistas se viene dando cada vez en mayor medida y que afecta directamente las ventas de los distintos comercios del rubro frente a una supuesta “desmedida competencia”. El empresario reclamó una regulación para la apertura de nuevos supermercados, aunque se encargó de resaltar que la palabra adecuada para el reclamo no es justamente “regulación” sino “emprolijamiento”. “Tenemos materias pendientes que no son resueltas. Hace tres años que presentamos en el Concejo un proyecto al respecto y parece como si los concejales estuvieran dormidos. Necesitamos respuestas porque no hay un control sobre la apertura de nuevos supermercados y como vienen las cosas Rosario va a terminar saturada como Buenos Aires, algo que venimos denunciando y que no encontramos eco”, comentó en diálogo con El Ciudadano. Según el titular de la Casar, hay distritos en Rosario donde “en un radio de tres manzanas hay cinco supermercados”. “Esto hace que se resienta de manera directa la rentabilidad de los comercios, peligrando en muchos casos la continuación de su funcionamiento. Vemos con verdadera preocupación que desde el Estado no se frene y acomode esto para que no se siga perjudicando al sector”, continuó. El pedido concreto que vienen realizando los supermercadistas locales es que el municipio –a través de un organismo competente– se encargue de “acomodar” la ubicación de cualquier nueva boca de expendio que se pretenda agregar en la ciudad. “Supongamos que alguien quiere abrir un nuevo negocio, bueno, que la Municipalidad le indique las áreas donde se necesitan nuevos comercios de estas características. Lo que no queremos que siga ocurriendo es la superposición de negocios en un mismo radio porque esto termina afectándonos a todos. El tema fundamental entonces es emprolijar el mercado, ni más ni menos”, subrayó.

Supervivencia Rocuzzo reconoció que la gente suele quejarse cuando desde la cámara se hacen es-

LEONARDO VINCENTI

Los supermercadistas reclaman que se regule la apertura de comercios del ramo, como sucedió con las heladerías.

Mejora en ventas, pero más repartidas Frente a la información que surgió la semana pasada anunciando que las ventas de los supermercados aumentaron un 28,7 por ciento en 2010 según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), motorizado por la recuperación del consumo, la apertura de nuevas bocas de expendio y las ventas a largo plazo con tarjetas de crédito, el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región (Casar), José Rocuzzo, mostró cautela frente a los números y señaló que el aumento en la activi-

tos planteos pero remarcó que se trata lisa y llanamente de una cuestión de supervivencia. “A los vecinos por ahí les conviene tener varios supermercados en pocas cuadras pero eso va en contra de la actividad y eso debe ser entendido así. Acá hay que pensar que estamos ante fuertes inversiones y que frente a esta competencia desmedida puede peligrar la permanencia de muchos de los locales que ya están”, explicó. “Es fundamental para la actividad el emprolijamiento de determinadas zonas de la ciudad donde al no haber reglas se producen situaciones muy complicadas, con lo-

dad de estos comercios “fue acompañando a la inflación”. “El tema es que frente a la gran cantidad de bocas de expendio que se han venido abriendo en los últimos tiempos la gente que va de compras a nuestros comercios se va distribuyendo entre cada vez más negocios y eso termina perjudicando sin dudas al sector”, añadió. Según el informe del Indec, las ventas a precios corrientes llegaron en diciembre a 7.443,9 millones de pesos en todo el país, un 34,4 por ciento más que en

cales uno enfrente del otro y eso no le sirve a nadie. Es por eso que solicitamos el mapeo de la actividad comercial distrito por distrito para saber con precisión en qué zonas conviene avanzar con nuevas inversiones y dónde no promoverla para evitar saturación de mercado”, indicó. Cabe recordar que en diciembre pasado –a través de su área legal– desde la Casar solicitaron la regulación de la instalación de comercios con venta de alimentos mayores a 100 metros cuadrados. El proyecto del sector plantea una distancia mínima que deberá respetarse entre los locales. Esta pro-

igual mes de 2009 y 32,3 por ciento por encima de las de noviembre. En ese sentido, el organismo calculó un índice de inflación del 10,7 por ciento registrado en las grandes cadenas de supermercados. Según el organismo oficial, durante el último mes del año pasado la venta por unidades en supermercados subió 19,8 por ciento. Este crecimiento y la suba de precios favoreció un aumento de 34,4 por ciento en la facturación, que alcanzó los 7.443,9 millones de pesos, según detallaron.

puesta es acompañada también por la Cámara de Distribuidores Mayoristas de Rosario, el Centro Unión Almaceneros, la Cámara de Supermercados Chinos de Argentina y la Sociedad de Carniceros de Rosario. Para poder discutirse esto en el Concejo Municipal debe realizarse un plenario de tres de sus comisiones –Producción, Gobierno y Planeamiento– que se deben reunir para analizar el proyecto como complemento a lo que fue la regulación de grandes superficies comerciales superiores a los 1.200 metros cuadrados, que derivó en la ley provincial 12.069.


4 Ciudad

El Ciudadano

Martes 1º de febrero de 2011

& la gente

CARCARAÑÁ. El Ministerio de Salud conformará una unidad centinela de síntomas en el Samco de esa ciudad

Agrotóxicos: relevan casos Ante las frecuentes manifestaciones de vecinos, que denuncian un incremento en enfermos de cáncer como consecuencia de la exposición a fitosanitarios utilizados en fumigaciones, la provincia hará un estudio de salud Agustín Aranda El Ciudadano

El Ministerio de Salud provincial realizará un relevamiento de los posibles casos de cáncer en jóvenes en la localidad de Carcarañá. Ante la preocupación de los vecinos, las autoridades indicaron que se conformará una unidad centinela de síntomas relacionados a agrotóxicos que tendrá como eje el Samco, principal efector público de la ciudad. En noviembre de 2010, cerca de dos mil personas se reunieron frente a la Municipalidad de Carcarañá para exigir que se investiguen los motivos de los fallecimientos de dos jóvenes afectados por cáncer y, también, lo que consideraron “un preocupante incremento de enfermedades fatales en esa población de 17 mil habitantes”. Las sospechas, según apuntaron los vecinos, llevaron a pedir que se estudie el impacto de las fumigaciones que se realizan en los campos aledaños a la zona urbana y la calidad del agua subterránea de la que se nutre la red, en función de un alto contenido de arsénico que ya se denunció hace cuatro años. De esta forma, Carcarañá se sumó a otras localidades santafesinas como San Jorge, Rufino, Desvío Arijón o Estación Díaz, que hicieron públicos los casos de afecciones respiratorias o en la piel. Anteayer, se realizó una nueva marcha con el mismo objetivo en la localidad de Carcarañá. Tras la manifiesta preocupación de la población, el Ministerio de Salud, a través de la Coordinación del Nodo Salud Rosario, informó que está trabajando junto al municipio y la comunidad para analizar caso por caso las enfermedades que los vecinos vinculan a la exposición

Vecinos de Carcarañá se manifestaron en varias oportunidades.

a agrotóxicos. En diálogo con El Ciudadano, Marcela Nuccetelli, coordinadora de Salud de la región Rosario, explicó: “Venimos trabajando con la Municipalidad de Carcarañá debido a que los vecinos están muy preocupados porque el año pasado se registraron dos o tres casos de cáncer en jóvenes, con aparentes cuadros de leucemia. A esto se le sumaron otros casos, pero de cánceres muy diferentes en su origen. Un caso es el de una niña con aplasia medular –cuando la médula deja de producir glóbulos– y otro de una chica con un tumor en el riñón”. Por es-

tos motivos, el Ministerio está tramitando las historias clínicas de los pacientes fallecidos y de los afectados –algunos tratados en nosocomios privados y otros en efectores de Rosario– para cruzar con los datos del Registro de Cáncer de la Provincia de Santa Fe. Si bien restan computar datos de 2009 y 2010, Nuccetelli indicó que el registro fue mejorando año a año desde su creación en 2003. “En las localidades santafesinas no hemos registrado una mayor incidencia de cáncer en una población, sino que se mantiene en una meseta con una diversidad marcada: cáncer de cuello de útero, pul-

món, leucemia”, detalló. Según informó la funcionaria de la cartera de salud, la tarea ahora es analizar los tipos de cáncer y sus orígenes. “En casos de leucemia puede inferir la cuestión ambiental en tanto contaminación, pero deberá analizarse cada caso”, aseguró Nuccetelli al respecto de la sospecha de los vecinos sobre los efectos nocivos de las aplicaciones aéreas y terrestres de agroquímicos a los campos linderos a la ciudad. En dos semanas, los representantes del Ministerio se reunirán con las autoridades municipales de Carcarañá para coordinar una nueva reunión con los vecinos de la comunidad. De la misma, según apuntó la coordinadora de Salud de la región Rosario, participará un experto en oncología, que explicará de forma más rigurosa los casos y genealogía de los mismos. A su vez, la funcionaria aseguró que la cartera de salud provincial se contactó con la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Fe para realizar un mapeo de fábricas y complejos industriales y analizar si eliminan contaminantes por agua o aire. “Desalentamos que los propios vecinos realicen las encuestas casa por casa. Es tarea del Estado velar por la salud de la población. Es quien toma los datos rigurosos de la realidad”, señaló Nuccetelli al agregar que se está organizando la instalación de una unidad de vigilancia para enfermedades relacionadas a los agrotóxicos. “Se dedicará a alertar a los médicos pqra que si perciben síntomas relacionados con la exposición a estas sustancias lo dejen sentado en un registro local. Si bien no hemos tenido ningún caso, se formará la unidad centinela”, concluyó la coordinadora.

FISHERTON

SANTO TOMÉ Y VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Nueva sucursal del Banco Municipal

El servicio 911 incorpora más ciudades

El intendente Miguel Lifschitz inaugurará hoy, a las 9, la nueva sucursal Fisherton del Banco Municipal de Rosario, ubicada en Tarragona 806 (esquina Eva Perón). La apertura de la sede coincidirá con la fecha en la que hace 115 años la entidad crediticia abría sus puertas. Las nuevas instalaciones, ubicadas en un importante sector de la ciudad, cuentan con un espacio más amplio, más cajas y un sistema de turnos mucho más ágil y moderno. En la ocasión, el titular de la entidad, Eduardo Ripari, y el intendente dirigirán palabras referidas al crecimiento que ha tenido el banco de la ciudad en los últimos años. Por otra parte, está previsto que el tenor rosarino Juanjo Cura entone la canción “Aurora”, la proyección de un video institucional con los logros del Banco y una recorrida por las flamantes dependencias. Cabe destacar que la inauguración, de la que además participarán funcionarios municipales, provinciales e invitados especiales, se producirá en el marco de la política de expansión y crecimiento que el Banco Municipal viene llevando adelante.

En el marco de la implementación del Sistema de Atención de Emergencias 911 en el territorio provincial, comenzó la instalación de dos nuevos centros de despacho en las ciudades de Santo Tomé (departamento La Capital) y Villa Gobernador Gálvez (departamento Rosario). Esta nueva etapa comprende la puesta en servicio y la capacitación del recurso humano para la prestación del servicio en estas localidades. Los centros de despacho funcionarán en la sede de la comisaría 12ª de Santo Tomé y en las instalaciones del Comando Radioeléctrico de Villa Gobernador Gálvez. El sistema 911 ha sido incorporado por el gobierno provincial para dar una respuesta más rápida y ágil a los ciudadanos. En una primera instancia permitió centralizar los llamados al Comando Radioeléctrico de las ciudades de Santa Fe y Rosario para una veloz intervención policial. En esta segunda etapa, el sistema se está extendiendo a otras localidades de la provincia. Al respecto, el director provincial de Tecnologías para la Seguridad, Diego Rullo, mencionó que “tras la puesta en marcha del servicio en las ciudades de Santa Fe y Rosario, ahora se comenzó la segunda etapa del proceso donde incorporaremos ocho nuevos centros de despacho en la provincia, comenzando con las ciudades de San-

GENTILEZA: PRENSA DE GOBERNACIÓN

El 911 ya funciona en varias localidades.

to Tomé y Villa Gobernador Gálvez donde, en un plazo estimado de 30 días, se pondrá en funcionamiento el sistema 911. El 911 es un sistema de atención deemergencias, inicialmente centrado en los requerimientos de intervención policial que combina la aplicación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación para mejorar el tiempo de respuesta y optimizar la calidad del servicio de seguridad. Permite el seguimiento satelital de las unidades móviles a través de un sistema de

posicionamiento global (GPS) instalado en los patrulleros. Ante cada llamada de emergencia, el operador del sistema podrá derivar el pedido a la unidad más cercana. El mismo es un servicio gratuito que permite la recepción de llamadas desde teléfonos fijos y móviles y que reemplaza los llamados al 101. El sistema también permite la grabación de las comunicaciones, posibilitando el análisis de las intervenciones para alimentar el proceso de mejora continua de las mismas y disponer del respaldo que fuera necesario para responder a pedidos judiciales. Obtiene además de forma automática estadísticas y registros, que permiten confeccionar y mejorar rutas de patrullaje en función de los mapas del delito que se obtengan. Una vez concluida la instalación en todo el territorio provincial, el sistema estará integrado por los centros de recepción de llamadas de Santa Fe y Rosario, y 10 centros de despacho: dos coincidentes con los centros de recepción de llamada y los 8 restantes distribuidos estratégicamente en los principales centros urbanos de la provincia: además de Santo Tomé y Villa Gobernador Gálvez, en Granadero Baigorria, Reconquista, Rafaela, San Lorenzo, Venado Tuerto y Villa Constitución.


Martes 1º de febrero de 2011

El Ciudadano

& la gente

Ciudad 5

INVESTIGACIÓN. Binner y Lifschitz participaron en Buenos Aires de la reunión del Centro Binacional de Genómica Vegetal

El Cebigeve avanza: estará listo antes de fin de año Ministros de Ciencia y Tecnología de la Argentina y España cerraron acuerdos para el proyecto bilateral Carina Ortiz / D. M. El Ciudadano

El intendente Miguel Lifschitz participó ayer en Buenos Aires junto al gobernador Hermes Binner y a autoridades del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y funcionarios españoles de una reunión organizativa del Centro Binacional de Genómica Vegetal recientemente constituido en Rosario, que funcionará en el predio del Centro Científico Tecnológico Rosario-Conicet, ubicado en 27 de Febrero y Esmeralda. El encuentro se desarrolló en la sede de la cartera nacional en Capital Federal y contó con la presencia del ministro Lino Barañao, del embajador de España, Rafael Estrella; de la ministra de Ciencia e Innovación española, Cristina Garmendia; de la titular del Conicet, Marta Rovira; del secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, David Asteggiano; y del secretario y subsecretario de Producción municipal, Sebastián Chale y José Luis Ottaviani, respectivamente, entre otras autoridades. Durante la reunión se abordó la puesta en funcionamiento de la Fundación del Cebigeve, la constitución de sus órganos de gobierno, el programa de investigación, actividades complementarias y otras de impul-

El proyecto fue evaluado ayer por Binner, Lifschitz, Barañao y Garmendia.

so a proyectos público-privados. En ese contexto, el ministro Lino Barañao y su par Cristina Garmendia destacaron la importancia de que la entidad mantenga una relación directa con los sectores productivos tanto de España como de la Ar-

gentina. En el encuentro, también se estableció una reunión del Consejo de Administración para el próximo 11 de febrero en Rosario, se acordó el llamado a concurso internacional para la elección del director científico y se

conformó un equipo de especialistas y un plan de trabajo para los programas científicos. En relación a la construcción del edificio estimaron que estará listo a fin de año. “Sabemos la proyección que hace la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) sobre las necesidades alimenticias en el mundo y también sabemos que las áreas de explotación ya están estudiadas y en uso”, destacó Binner, para señalar luego la necesidad de “concretar, a través de la ciencia y la tecnología, avances que permitan mejorar la calidad del producto y su adaptabilidad a los terrenos menos favorables, y dar respuesta a la demanda creciente” de alimentos. En tanto, Lifschitz sostuvo que “la reunión fue un punto de inflexión en todo el proceso de constitución del organismo, porque fue la primera vez que hubo un encuentro directo entre los ministros de Ciencia de ambos países, quienes se mostraron muy comprometidos con el tema”. En diciembre pasado el centro de investigación tuvo una instancia constitutiva clave a través de la firma del convenio de colaboración entre los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina y el de Ciencia e Innovación de España.

CORTE EN CIRCUNVALACIÓN Y ESPAÑA

Denuncian que no tienen luz desde hace diez días Casi medio centenar de vecinos del barrio Las Flores decidieron salir a cortar avenida Circunvalación, a la altura de calle España, para reclamar a la Empresa Provincial de la Energía por el servicio eléctrico que, según denunciaron, les falta desde hace 10 días. Pasado el mediodía de ayer, un grupo de habitantes del barrio Las Flores, en su mayoría mujeres y niños, cortaron la circulación de ambas manos de Circunvalación a la altura de España, y también interrumpieron con quema de gomas el tránsito por esta última arteria, en el extremo sur de la ciudad. “Somos alrededor de 150 familias sin luz desde hace casi una semana y media. Se nos pudrió toda la comida que teníamos en las heladeras y los almacenes de la zona perdieron toda la mercadería”, contó Romina, una joven que llevó la voz cantante a la hora de expresar el reclamo en diálogo con El Ciudadano.

Según la misma mujer, son “cuatro manzanas” las que se encuentran sin suministro eléctrico desde la semana pasada. “Desde España hasta Guardia Morada y entre los pasajes 517 y 521”, detalló, mientras algunos de sus compañeros de protesta azuzaban el fuego que consumía las gomas e interrumpían la circulación por España, justo a la altura donde atraviesa Circunvalación por un puente. “Ya estamos cansados de llamar a la EPE, que primero nos dicen «hoy lo arreglamos», después nos prometen «lo arreglamos mañana»… Nos tienen así, a las vueltas, de un día para el otro y nunca hacen nada. El otro día arreglaron una fase de la trifásica pero se volvió a cortar, y así estamos”, dijo Romina, quien lamentó llegar al extremo de cortar el tránsito porque: “Después siempre dicen que somos los de Las Flores los que hacemos lío, pero realmente no podemos más”.

SOFÍA KOROL

Los vecinos enojados cortaron la Circunvalación a la altura de calle España.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 1º de febrero de 2011

& la gente

REFORMAS. El director del Anexo Pami I, Dante Giannone, aseguró que “se ha mejorado notablemente la guardia”

Más servicios para jubilados La sede ubicada en Sarmiento 455 contará con un nuevo auditorio multiuso y un servicio de call center, que estará dotado de cinco líneas telefónicas rotativas para atención y consultas de los afiliados En la sede del Anexo Pami I, ubicada en Sarmiento 455, quedará inaugurado mañana el auditorio multiuso con una capacidad para 70 personas que será destinado a conferencias, reuniones, exposiciones e incluso una pantalla para proyectar películas para afiliados. Así lo confirmó su director en diálogo con El Ciudadano, el doctor Dante Giannone, quien además pondrá en funcionamiento el flamante call center donde funcionarán cinco líneas rotativas de atención y consulta para jubilados. “Los abuelos necesitan contención y se la damos. Le hemos dado otra impronta a la gestión que se ve en el boca a boca, donde el afiliado ya no se queja cuando viene al Pami, antes era un castigo”, aseguró el titular del Pami I. “Uno de los grandes logros de esta gestión es mejorar la guardia, corregir los turnos, las lista de espera. No tenemos más cola, hemos refrigerado cada habitación, pintado, reordenado el trabajo en cada piso, se hizo cartelería nueva”, enumeró entusiasmado Giannone, quien destacó además el convenio con la Universidad Nacional de Rosario para que “trabajen residentes pagos”. En el Anexo, la atención al afiliado ha mejorado notoriamente. “Ahora contamos con cinco boxes, donde sin demoras, a buen ritmo, nuestro personal recibe todo tipo de consultas; antes esto era una vergüenza, la gente hacía cola desde las cinco de la mañana”, destacó. En tanto, próximamente comenzará a levantarse la obra más importante de alta complejidad en el Anexo Pami I, con un plazo de construcción de 18 meses: el Centro de Promoción, Prevención y Rehabilitación que contará con 70 consultorios, atención ambulatoria, diagnóstico por imágenes, resonancia magnética nuclear, tomografía computada, mamografía, sala de rayos, laboratorio de análisis clínico, banco de sangre, aula de capacitación y un gimnasio de rehabilitación. “El modelo sociocomunitario responde a la resolución 284, que fue impulsada por Luciano Di Césare, director ejecutivo del organismo, con bajo perfil y una

Encuentro para evaluar problemas y necesidades

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

“El afiliado ya no se queja cuando viene al Pami”, resaltó Giannone.

ideología fundamentalmente social que marca el funcionamiento y esencia de esta gestión, en la que se destaca además el trabajo conjunto de la directora de la Gerencia de Efectores Sanitarios Propios, licenciada Paula Lucero, y el director de la UGL IX Rosario, Armando Perichón, esto es todo un equipo de trabajo”, resaltó. Giannone hizo hincapié en el modo de organización de la guardia del Pami I de acuerdo a la urgencia, al que se denomina Triage. “Se demora entre siete y ocho minutos la consulta, y estamos por incluir una guardia pasiva de traumatología y otra de oftalmología. Hay tres áreas: una para gente con problemas en las vías respiratorias, otra con casos febriles, y el shock room donde se atienden las urgencias con 13 camas nuevas. Hemos armado grupos de contención que funcionan las 24 horas con psicólogos y trabajadores sociales; eso es renovador, queremos que nuestros jubilados estén

contenidos y respetados”, explicó al tiempo que destacó que “se ha mejorado el servicio de ambulancias donde ya no hay tantas demoras, estoy muy pendiente de ese tema porque las quejas eran innumerables, es otra de las cosas que teníamos pendientes”. Giannone confió que se gestiona ante la Municipalidad la posibilidad de hacer una senda peatonal para que los mayores crucen calle Sarmiento sin inconvenientes. Por otro lado, la Oficina de Atención al Beneficiario funciona las 24 horas e interviene en la búsqueda de la resolución de conflictos entre los afiliados y la institución. Para ello se inculca la atención “biopsicosocial”, que hace hincapié en salud corporal, mental y social, basándose en tres ejes: desde lo institucional con el personal, en la resolución de los conflictos de los pacientes e internación domiciliaria y la contención y prevención de los pacientes que van a ser derivados.

El interventor de la UGL IX, Armando Mario Perichón, se reunió con el Consejo Participativo Local con el objetivo de retomar las problemáticas y necesidades planteadas a finales del año pasado. El Consejo Participativo Local (CPL) reúne en un ámbito de diálogo a delegados de las entidades de jubilados (centros de jubilados, federaciones y confederaciones), donde los mismos plantean inquietudes, sugerencias o reclamos sobre las prestaciones, logrando así conformar una agenda pública con la participación política de los afiliados. “Para gestionar en Pami en necesario escuchar la voz de sus afiliados, es de vital importancia poder dialogar sobre las necesidades y problemáticas que aquejan a nuestros adultos mayores. Esta iniciativa, que se lleva a adelante a nivel nacional y que nosotros replicamos en la UGL IX, forma parte de este nuevo Pami, que defiende los derechos de los jubilados”, sostuvo Perichón. Y agregó: “Porque los derechos de los afiliados no envejecen y como funcionario tengo la responsabilidad de que los mismos se ejerzan para el beneficio de nuestros adultos mayores y este consejo es una herramienta para lograrlo”. Durante el encuentro se leyeron las actas del Consejo Participativo Nacional (CPN), que se realizó en Huerta Grande, Córdoba. Y luego se trabajó sobre la campaña contra el cobro de plus, iniciativa que se realiza tanto en la UGL IX como en todo el país. Además, se creó una agenda de trabajo para este año, donde se fijó fecha para un próximo encuentro en marzo.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Nace María Elena Walsh

Pago a docentes

1930.– Especialmente renombrada por sus canciones y cuentos infantiles, desde muy joven dio a conocer poemarios que fueron elogiados por poetas y críticos como Otoño Imperdonable, Apenas Viaje, Baladas con Ángel, Hecho Mano, Novios de Antaño, etcétera. Formó con la folclorista Leda Valladares un celebrado dúo del que se editaron álbumes de gran suceso como, entre otros, Entre Valles y Quebradas, Canciones del Tiempo de Maricastaña, Leda y María cantan villancicos, Canciones de Tutú Marambá, grabando a su vez como solista “La cigarra”, “Los ejecutivos”, “Zamba de Pepe”, “El 45”, “Serenata para la tierra de uno” y otros muchos temas. Declarada Ciudadana Ilustre de la ciudad de Buenos Aires, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba y Personalidad Ilustre de la provincia de Buenos Aires, escribió piezas teatrales, guiones televisivos y cinematográficos, colaboró con numerosos medios periodísticos y publicó cuentos para niños:Tutú Marambá, Circo de Bichos, El reino del revés, Cuentopos de Gulubú, Versos para cebollitas, El diablo inglés, La nube traicionera, Una jirafa filarmónica, El paquete de Osofete, Manuelita la tortuga, Osías el osito, El mono liso, La reina Batata, etcétera. Falleció el 10 de enero de 2011.

El Ministerio de Educación de la provincia dio a conocer las fechas de pago de sueldos correspondiente al mes de enero a los docentes de Santa Fe: hoy cobrarán docentes oficiales con documentos terminados en 6, 7 y 8, y privadas históricas; mañana, docentes oficiales con documentos terminados en 9, 0, 1 y 2, y privadas transferidas primer convenio, y el jueves docentes oficiales con documentos terminados en 3, 4 y 5, privadas transferidas segundo convenio. El pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente se efectivizará conjuntamente con el cronograma de pago de salarios de acuerdo a la discriminación de documentos del mismo.

Cursos de italiano y portugués

Bonfatti, en el maratón acuático El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, presenció la largada y la llegada del 38º maratón acuático Santa Fe-Coronda, cuyos ganadores fueron el

búlgaro Petar Stoychev (masculina) y la cordobesa Cecilia Biagioli (femenina). El segundo puesto quedó para el italiano Andrea Volpini y para Pilar Geijo, respectivamente.

El Centro Orientador de Estudios Lingüísticos Internacionales (Coeli) abre la inscripción para los cursos de verano de italiano en los niveles inicial y avanzado, y de portugués nivel inicial en las diferentes modalidades y horarios. Las inscripciones se realizan en San Juan 1550 de lunes a viernes de 9 a 11 y de 19 a 21. Para más informes llamar al 4110279 de 9 a 19 o enviar un e-mail a coeli@fibertel.com.ar.


El Ciudadano & la gente

Martes 1º de febrero de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

JUNTOS OTRA VEZ. Ambos destacaron los esfuerzos de unidad, aunque el senador pidió “no forzar los consensos”

Giustiniani y Barletta: otra foto para la interna del PS Los precandidatos del Frente Progresista volvieron a mostrarse por segunda vez en menos de un mes Segunda foto consecutiva en menos de un mes. Esta vez fue en un hotel de Rosario, donde el senador socialista hizo las veces de anfitrión. Pero Mario Barletta y Rubén Giustiniani ya se habían encontrado el 30 de diciembre pasado, en el despacho del intendente santafesino. Ayer no hablaron de una posible alianza entre ambos –circunstancia que no habían descartado en la primera reunión– de cara a la interna del Frente Progresista, donde cada uno de ellos, en principio, competirá con el candidato del gobernador Binner, Antonio Bonfatti. Pero la insistencia en el encuentro tiene una segunda lectura hacia la interna del PS, desde donde ya enviaron acuse de recibo (ver aparte), en el marco de los “desencuentros” entre el senador Giustiniani y el gobernador Binner. Los dos candidatos, que concurrieron a la reunión junto a sus respectivos candidatos a intendente, Miguel Zamarini y Jorge Boasso, se esmeraron en resaltar la unidad del Frente Progresista, pese a los permanentes cuestionamientos del gobernador a la candidatura de Giustiniani, con declaraciones de ocasión que los mostraban “en la misma sintonía”. Ambos coincidieron en la importancia de que la campaña electoral se desarrolle en un clima de diálogo y convivencia política y ratificaron la necesidad de que el Frente Progresista continúe gobernando la provincia a partir de 2011 con un proyecto común. “La reunión de hoy (por ayer) demuestra la necesidad que tenemos de sentarnos a dialogar de manera permanente dentro de la campaña electoral. Para nosotros resulta un hecho natural y habitual dentro de un importante frente político como el que componemos”, afirmó Rubén Giustiniani, tras señalar que “el Frente Progresista es uno solo y las distintas candidaturas mostrarán diferentes perfiles y será la ciudadanía la que con su voto elija”. A la hora de responder sobre las declaraciones del gobernador que lo llamaba a dialogar, el senador nacional sostuvo que “no hay que forzar consensos” dentro del

Alfonsín mide el apoyo en Santa Fe

Por ahora cada uno va por su lado a la interna, pero no paran de posar juntos.

Frente Progresista. “El criterio nuestro es que la diversidad de candidaturas enriquece la democracia dentro del Frente Progresista. Y además, la competencia que haya dentro de la coalición va a fortalecer al candidato ganador. El postulante que surja de las urnas el 22 de mayo va a quedar fortalecido por esa competencia sana y cooperativa, y que va a contar el 23 de mayo con el respaldo de todos, de cara a la etapa más dura que es ganarle al justicialismo y seguir gobernando la provincia”, señaló el legislador nacional. A su turno, Barletta calificó al encuentro de ayer como un “signo de madurez política dentro del Frente Progresista”, y agradeció a Giustiniani la posibilidad de la reunión “para ratificar al Frente Progresista como una herramienta que va a continuar gobernando a partir del 2011. Coincidimos en que el proceso de las elecciones internas jerarquiza a la democracia, toda vez que planteamos que sea la ciudadanía con su voto

la que defina cuál de las fórmulas va a resultar triunfante”, aseguró Barletta. El intendente radical también descartó que “después de las internas vayan a quedar heridas. No veo por qué debería ser así. Yo insisto en que somos realmente una fuerza democrática y que promueve la participación ciudadana. La interna tiene que significar un fortalecimiento dentro de Frente Progresista”. En un clima de distensión, el intendente de Santa Fe también aseguró: “Sé que Rubén no va a estar de acuerdo conmigo, pero espero ser el que esté como candidato a gobernador, con el resto de los precandidatos acompañándome”. Al retomar la palabra, Giustiniani remarcó haber recibido “con mucha alegría a Mario Barletta. Somos, ambos, precandidatos y creo que es fundamental el intercambio de ideas, de propuestas y la coincidencia en que la campaña electoral se desarrolle en un clima de convivencia política, de diálogo entre todos los candidatos

Desde hoy, y hasta el jueves, día en el que visitará la ciudad de Rosario, el precandidato presidencial de la UCR, Ricardo Alfonsín, recorrerá las localidades santafesinas de Las Toscas, Villa Ocampo, San Justo, Rafaela, Avellaneda, Santa Fe y San Lorenzo. La minigira santafesina de Alfonsín finalizará el jueves en esta ciudad, donde tiene previsto un homenaje a Guillermo Estévez Boero, una reunión con empresarios, una caminata por peatonal Córdoba y un encuentro con dirigentes. El presidente de la convención provincial, Julián Galdeano, dijo ayer que “la agenda prevista demostrará que la mayoría de los radicales acompañamos su postulación, a la par que será una visita enfocada en acercarnos a sectores de la producción, del agro y de la investigación”.

del Frente Progresista”. Mensaje para Binner y Bonfatti. Apuntó además que “desde los distintos espacios que integramos –del socialismo y del radicalismo–, hoy vamos a conversar acerca de esa situación; es decir, cómo coincidimos en la propuesta del Frente Progresista, que es una; en el programa del Frente Progresista, que es uno, pero desde las distintas opciones que se presenten a la ciudadanía para las primarias del 22 de mayo. La idea es que haya un clima de cooperación a lo largo de toda la campaña electoral”. Finalmente, los candidatos también coincidieron “en la necesidad de que el Poder Ejecutivo acelere los tiempos del decreto reglamentario de la ley electoral, porque ya estamos a unos 20 días del cierre de listas y todos necesitamos conocer las reglas del juego para este proceso electoral que, además, es novedoso para todos los santafesinos”, dijeron en referencia a la implementación del sistema de boleta única.

Para Ciciliani hay “mezquinas disputas de poder” La respuesta del binnerismo a la reunión entre dos de los tres precandidatos a gobernador del Frente Progresista no se hizo esperar. En un parte enviado a la prensa, la diputada nacional Alicia Ciciliani lamentó que Rubén Giustiniani “exprese en bares y hoteles su intención de proponer un nuevo proyecto político para Santa Fe, desconociendo el trabajo y el esfuerzo que demandó el programa de gobierno que durante tantos años estudiamos y construimos con los valores del socialismo y que hoy eficientemente llevan adelante el gobernador Hermes Binner y su equipo”. “Quien hoy conduce los destinos nacionales del socialismo tiene tiempo pa-

ra reunirse con dirigentes de otros partidos a tomar café en lugar de interiorizarse, por ejemplo, de la transformación que en materia de educación y salud están llevando adelante en Santa Fe compañeros de militancia como los ministros Elida Rasino y Miguel Cappiello”, reprochó la legisladora socialista, ex viceministra de Trabajo durante la actual gestión de Hermes Binner. Sobre el escenario de la interna del socialismo, donde también se anota como precandidato a la Gobernación el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti, Ciciliani opinó que la línea que conduce Giustiniani es sólo “un sector minoritario que

disputa un espacio de poder, como el de gobernador de Santa Fe, a través de los medios de comunicación, pero no debate en el seno del partido ni se escuchan todas las opiniones en los ámbitos institucionales”. “Esta situación nos alerta sobre el peligro de una involución del Partido Socialista, que pone en riesgo esa fuerza política distinta con debate interno, que elige a sus mejores hombres y mujeres para que nos representen, que privilegia el consenso y el interés de la gente por sobre las diferencias circunstanciales, por disputas mezquinas de poder”, concluyó la diputada nacional santafesina.

ENRIQUE GALLETTO

Ciciliani cruzó fuerte a Giustiniani.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Martes 1º de febrero de 2011

ELECCIONES 2011. El sondeo contrasta con el que difundió el binnerismo el fin de semana

Giustiniani sacó el sondeo que lo muestra ganador Encuesta de P&P le otorga 18% de intención de voto, seguido por Obeid, Rossi, Barletta y Bonfatti Corresponsalía Santa Fe

El senador Rubén Giustiniani exhibió su propia encuesta luego de que el gobernador Hermes Binner difundiera un sondeo que ubica a su candidato –el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti– por encima del propio Giustiniani, precandidato también a la Casa Gris. Según el estudio revelado por el presidente del socialismo a nivel nacional –quien la semana pasada había dicho que “todas las encuestas” lo favorecen–, su nombre aparece al tope entre quienes respondieron la consigna: “Si el próximo domingo hubiera elecciones a gobernador, usted votaría por...”. El sondeo fue realizado por la licenciada Victoria Soda e incluye 1.848 casos efectivos en las ciudades de Reconquista, San Cristóbal, Rafaela, Santa Fe, Esperanza, San Lorenzo, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Villa Constitución, Casilda, Cañada de Gómez, Firmat y Venado Tuerto. Además de aventajar en intención de voto al resto de los candidatos –oficialistas y opositores–, Giustiniani aún tiene mejor imagen, aunque es superado por Binner. La encuesta fue realizada entre el 15 y el 22 de enero, antes de que Jorge Obeid se baje de su candidatura. En cuanto a intención de voto, aparece primero el senador socialista con un 18 por ciento. Luego, Obeid (13), el kirchnerista Agustín Rossi (12), el radical Mario Barletta (9), el otro candidato socialista –Bonfatti– y Rafael Bielsa, ambos con un 8 por ciento. Cierran el listado el ex dirigente del PJ Oscar “Cachi” Martínez (3), el intendente de Rafaela Omar Perotti (3) y el diputado del ARI Carlos Comi (1). De todos modos, la mayor parte de los encuestados –un 22 por ciento– reveló que aún no tiene decidido por quién votará para gobernador en las

DEL SEL TIENE LO SUYO

La gestión de Cristina es aprobada por el 49 por ciento, la de Binner por el 51.

elecciones del 24 de julio. El trabajo de Victoria Soda, de la consultora P&P, también indagó acerca de la valoración que tienen los santafesinos del gobierno nacional y del gobierno provincial. La gestión de Cristina Fernández de Kirchner es aprobada por el 49 por ciento de los entrevistados y desaprobada por el 42 por ciento; el 9 por ciento, no sabe o no contesta. El gobierno de Binner es mejor visto: el 51 por ciento lo aprueba y el 35 por ciento lo desaprueba, mientras que el 14 por ciento no responde. Otra de las preguntas fue por la intención de voto para presidente. En primer lugar apareció Cristina con un 28 por ciento; luego Binner (17), Carlos Reutemann (10), Mauricio Macri (8), Fernando “Pino” Solanas (7), Ricardo Alfonsín (5) y Eduardo Duhalde (3). El 18 por ciento de los entrevistados

no eligió a ningún candidato. La imagen positiva de las figuras nacionales está en consonancia con esos resultados, aunque Binner aparece mejor visto que la presidenta: entre imagen muy buena y buena, el gobernador suma 43 por ciento; luego, Cristina (40), Reutemann (23), Macri, Alfonsín y Pino Solanas (21) y cierra el listado Duhalde (11). La consultora además indagó sobre la imagen de las principales figuras políticas de la provincia. Entre buena y muy buena imagen, Giustiniani sumó un 32 por ciento. Luego se ubican: Rossi (24), Obeid (21), Bielsa (20), Barletta y Bonfatti (17), Perotti (12), Comi (7) y Cachi Martínez (6). El último sábado el gobierno provincial difundió una encuesta realizada por la licenciada Nora Ventroni, que trabaja para la Casa Gris, en la que demuestra el crecimiento en la imagen positiva

Según una encuesta del PRO, Miguel Torres del Sel está segundo en intención de voto entre los candidatos a gobernador de Santa Fe. El cómico –a quien Mauricio Macri le ofreció postularse en la provincia por su partido– midió 20,5 por ciento: menos de cuatro puntos por debajo del senador socialista Rubén Giustiniani, quien en esa encuesta lidera la intención de voto. Del Sel aún no decidió si aceptará la oferta de Macri –a quien el mismo sondeo lo ubica tercero entre los candidatos a presidente, debajo de Cristina Fernández de Kirchner y de Ricardo Alfonsín–; en su entorno aseguraron que está “muy entusiasmado” con los números y que lo seguirá pensando. La información fue revelada por el representante del actor del grupo Midachi, Raúl Fernández, al diario porteño Perfil.

tanto de la presidenta como del gobernador santafesino. Según ese sondeo, el 40 por ciento de los santafesinos quiere que el Frente Progresista siga gobernando la provincia en el período 2011-2015. Y el candidato de Binner –Antonio Bonfatti– lidera las preferencias dentro de los aspirantes a la Casa Gris por el Frente Progresista, aunque en un escenario de paridad con Giustiniani: 38,9 por ciento para el delfín del gobernador y 37,4 para el senador nacional. Esa encuesta –difundida apenas 48 horas después de que Giustiniani asegura que todos los sondeos lo muestran primero– fue realizada entre el 20 y 25 de enero en Reconquista, Margarita, Vera, Rafaela, Sunchales, Santa Fe, Gálvez, Santo Tomé, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, El Trébol, Las Rosas, Venado Tuerto y Firmat y constó de 1.432 casos.

LOS DIPTUADOS PROVINCIALES LACAVA Y GASTALDI ELOGIARON LA DECISIÓN DE SU JEFE POLÍTICO

La renuncia de Obeid, “un hecho histórico” Corresponsalía Santa Fe

Tras el anuncio de Jorge Obeid, quien avisó el fin de semana que no competirá en las elecciones provinciales para no entorpecer el proceso de unidad del PJ, los dirigentes de su sector salieron a elogiarlo. El diputado provincial Mario Lacava opinó que la renuncia del ex gobernador y actual diputado nacional es “un hecho histórico” y que, con el nuevo escenario, el kirchnerismo santafesino “no tiene más excusas” para ir a internas por fuera del partido, tal como viene sosteniendo el candidato del Frente para la Victoria Agustín Rossi. Para Lacava, los dirigentes kirchneristas “privilegian el sectarismo a ganar la elección” provincial. El diputado señaló en una entrevista con LT9: “Todos esperábamos que con el fallecimiento de (Néstor) Kirchner, que era quien dividía al partido, se daría la unidad y comenzaría el diálogo. Habría que pre-

EL MOVIMIENTO EVITA A TRIBUNALES, CONTRA LA BOLETA ÚNICA Los dirigentes del Movimiento Evita Horacio Baster y Eduardo Toniolli presentarán en los Tribunales provinciales de Rosario un recurso de amparo por la supuesta inconstitucionalidad de la ley de boleta única, votada recientemente en la Legislatura provincial. Según anunciaron en un parte de prensa, se presentarán hoy a las 8.30 en mesa de entrada de los Tribunales, con el patrocinio del abogado

guntarle a los nuevos kirchneristas desde cuándo se dieron cuenta que eran progresistas, según ellos, cuando fueron funcionarios y candidatos de Obeid y de (Carlos) Reutemann”. El diputado obeidista agregó: “Si se le pregunta a cualquier dirigente justicialista de la provincia si prefiere que vayamos juntos o divididos, todos van a de-

Rubén Chiavazza, para interponer una acción de amparo, en la que exigen al Estado provincial que se abstenga de aplicar la ley del sistema de boleta única en las elecciones provinciales primarias y general, a realizarse los días 22 de mayo y 24 de julio respectivamente. Los dirigentes del Movimiento Evita informaron también que tras la presentación brindarán detalles a la prensa.

cir que quieren ir juntos. Las coincidencias están por arriba del 90 por ciento”. Lacava ponderó la decisión de su jefe político: “Esto (la declinación de su candidatura) es un gesto de grandeza de Obeid que lo pone a la altura de los grandes dirigentes políticos de la provincia y del país. Ha demostrado tener un gesto de gran desprendimiento”.

También el diputado Marcelo Gastaldi habló del tema: “Fue una decisión que tomó Jorge que tiene que ver con una trayectoria política no solamente hacia el interior del justicialismo sino que responde también a los cargos institucionales que tuvo”. En diálogo con Radio 2, el legislador recordó el pronóstico de Obeid: “Como dijo Jorge, a nadie le sobra un voto”. Y cuestionó fuerte a Rossi por su intención de ir a internas por fuera del PJ: “Estas actitudes tienen dos posibles lecturas: por un lado, es funcional al Frente Progresista; por otro, tiene temor a competir al interior del PJ”. Obeid –gobernador por dos períodos, entre 1995-1999 y 2003-2007– anunció el fin de semana pasado que no buscará un tercer mandato en la provincia y agregó que la prioridad del justicialismo debe ser buscar la unidad para enfrentar con chances al candidato del Frente Progresista en las elecciones generales del 24 de julio.


Martes 1º de febrero de 2011

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

PERONISMO FEDERAL. El ex presidente le propondría al jefe de Gobierno porteño ir a internas el 14 de agosto próximo

Van derechos para el frente Duhalde quiere conformar una “alianza” entre el PF y el PRO para las primarias. Para Das Neves, “Macri es un camino sin retorno”. Michetti, quien también se opone, dijo que “la proa del proyecto debe ser el PRO” Eduardo Duhalde y Mauricio Macri podrían enfrentarse en las primarias del próximo 14 de agosto, para definir el postulante a la presidencia dentro de un frente entre el Peronismo Federal y el PRO. El ex presidente provisional Duhalde no descartó ayer esa posibilidad al hablar de un “frente o alianza” que podría conformar el precandidato presidencial del PRO con el “ganador” de las internas anticipadas del Peronismo Federal. El PF impulsa una pre interna, que se realizará por regiones entre marzo y abril, entre el propio Duhalde, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y su par chubutense, Mario Das Neves. El cuarto integrante del grupo, Felipe Solá, anticipó que se presentará directamente en agosto. “La alianza tiene que hacerse antes de agosto. Puede haber una alianza, pero para ir a internas el 14 de agosto, se puede sumar a Macri y a otros partidos también. En el supuesto que plantean iría Macri y quien gane las internas del Peronismo Federal”, explicó Duhalde en declaraciones radiales.

Si bien el ex presidente aclaró que “no hay nada conversado”, explicó que generalmente esas “confederaciones, alianzas o frentes se conforman recién en junio”. El ex mandatario justificó este parecer al afirmar que “el justicialismo siempre hizo alianzas en toda su historia, no es imposible”. Sin embargo, esa confluencia entre el PF y el PRO tiene sus detractores, especialmente en el macrismo. El fin de semana, en una entrevista con Noticias Argentinas, la precandidata a jefa de Gobierno del PRO, Gabriela Michetti, se había manifestado contraria a este armado electoral, al considerar que “no es bueno” para Macri. “No, no me parece bueno para el PRO. Igual estoy convencida que gana Mauricio, pero lo que no me parece bueno para el PRO es que Mauricio dispute dentro del peronismo. Una cosa es tener gente peronista y trabajar con ellos, pero que la proa del proyecto sea del PRO”, explicó. Y agregó: “Si hay una interna en agosto, será la interna del PRO, será Mauricio contra Mauricio mismo. Mi análisis es que nin-

ESTELA DE CARLOTTO: “DUHALDE DICE LO MISMO QUE VIDELA” La titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó ayer que Eduardo Duhalde “dice lo mismo” que el represor Jorge Rafael Videla y lo criticó por hacer “campaña con el olvido como bandera”. “Videla reivindica los crímenes y anuncia que lo volverían a hacer, porque ellos dicen que hicieron bien. No me asusta lo que diga Videla porque este hombre está condenado por la

guno de los candidatos no kirchneristas va a representar lo que puede representar Mauricio en la gente”. Dentro del PF, la idea del armado de un frente con Macri, también tuvo algunos reparos, “(Ramón) Puerta, (Juan Carlos) Romero y Duhalde plantean un camino sin retorno de alianza con Macri”, dijo Das Neves, quien agregó que no comparte “para nada la intención de ese sector de hacer una alianza con el PRO”.

historia, sí me preocupa que lo digan los postulantes para las elecciones”, afirmó Carlotto. En ese sentido, volvió a apuntar contra el ex presidente: “Duhalde habla de perdón, olvido, de abrazarlos, ¿en qué país vive, no le desapareció ningún amigo, ningún político que apreciaba? No puede hacer una campaña con el olvido como bandera”, opinó Carlotto en declaraciones a radio La Red.


El Ciudadano

Martes 1º de febrero de 2011

Política y Economía 11

& la gente

PARO EN EL GRAN ROSARIO. “Estamos fuertes y tenemos el apoyo de los trabajadores”, aseguran en la CGT San Lorenzo

Aceiteras aseguran sufrir “pérdidas millonarias” Desde la Cámara de Comercio e Industria dijeron que la Nación también pierde recursos por retenciones Mientras un centenar de empleados de Terminal 6 y Cargill presentaba ayer un petitorio en la sede local de la Gobernación para que se le garantizara el “derecho a trabajar” en los puertos bloqueados hace seis días por la CGT Regional San Lorenzo, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de esa ciudad, Alberto Jackobson, completaba la maniobra de pinzas contra la medida de fuerzas al evaluar que existen “pérdidas millonarias” por la suspensión de actividades en las firmas agroexportadoras, y remarca que las mismas afectan a los privados y “a la Nación”, que capta un porcentaje de la renta extraordinaria del sector por vía de los derechos de exportación (retenciones). Tras la amenaza de suspender a tres mil trabajadores del cordón industrial ante la paralización de las plantas portuarias, que hizo público anteayer el titular del Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo, Pablo Reguera, la CGT de esa regional ratificó la medida de fuerza: “Estamos fuertes en el reclamo y tenemos el apoyo de los trabajadores”, dijo a El Ciudadano el secretario general de la central obrera, Walter Cabrera. “Ninguna de las partes quiere mostrar debilidad, pero eso no le sirve a nadie, no tiene sentido demostrar quién tiene más poder”, agregó el dirigente. La central obrera reclama que todos los trabajadores empleados en las terminales portuarias del Gran Rosario perciban un salario básico de 5 mil pesos, como el de los Aceiteros. Cabrera explicó por enésima vez que no piden paritarias para discutir salarios, sino que los empleados de las multinacionales que están encuadrados como albañiles, vigiladores o mozos de restaurante perciban un salario conformado de 5 mil pesos, es decir el básico de su convenio más premios, viáticos u otro ítem que le permita llegar a esa cifra. El dirigente lo

El sindicato local en estado de alerta

MARCELO MARTINEZ BERGER

Trabajadores de las terminales portuarias protestaron en plaza San Martín.

explica con una cita constitucional: “A igual tarea, igual remuneración”. Pero a seis días del inicio del paro, las partes están lejos de entenderse y ambas reclaman la intervención del Estado, ya sea en su instancia provincial o nacional, para encontrarle una salida al conflicto. “Aquí es importante decir que hay una pérdida importante para todas las partes y también para la Nación”, aseguró el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo, Alberto Jacobson. Insistió en que “legalmente están impedidos de intervenir” en negociaciones con una confederación como la CGT de San Lorenzo porque las cámaras negocian “salarios” con los sindicatos, y remarcó las pér-

SEGÚN EL INDEC, SUPERÓ EL MÁXIMO DE 2008

didas que produce el paro para las firmas que exportan por el cordón industrial el 75 por ciento de la producción nacional de soja y sus derivados. “Las fábricas del cordón mueven aproximadamente 110 mil toneladas diarias, si se multiplica por 500 dólares el valor de la tonelada de soja, el resultado da una pérdida muy importante”, apuntó Jacobson en declaraciones a LT8. En esa línea, añadió que “de ese monto diario, el gobierno nacional se lleva el 35 por ciento en retenciones, por lo que digo que aquí perdemos todos”. En tanto, trabajadores de las empresas Terminal 6 y Cargill entregaron ayer un petitorio en la sede local de la Gobernación para que la cartera laboral santafesina in-

El Sindicato de Aceiteros de Rosario se declaró en estado de “asamblea permanente” ante la posibilidad de despidos en el cordón industrial, y explicó que el conflicto podría resolverse aplicando el artículo 44 del convenio colectivo, que prohíbe la tercerización de personal en esa actividad. Plantean que se aplique “el principio de actividad principal” que dispone, “para evitar la aplicación de más de un convenio y la conflictividad que siempre existe en tales casos, que se aplique el convenio correspondiente a la actividad principal, en estos casos la actividad aceitera”. Fuentes de la CGT San Lorenzo dijeron que no serán ellos quienes pidan el encuadramiento que corresponde, tarea que concierne al Sindicato de Aceiteros de esa ciudad.

tervenga en el conflicto. “Agotada la instancia empresarial, en la que enviaron todos los documentos y petitorios (a las autoridades oficiales), esto constituye un movimiento de los trabajadores”, dijo sobre el reclamo Ricardo Biacotti, trabajador aceitero. “Somos 500 empleados efectivos más otros 400 contratados por el gremio de Aceiteros. Esto no es un reclamo salarial, que ya tuvo su instancia en diciembre”, agregó en diálogo con este diario el empleado. El Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo, liderado por Pablo Reguera, no apoya la medida de fuerza de la CGT y ayer viajó a Buenos Aires en busca de apoyo oficial del Ministerio de Trabajo de la Nación para destrabar el conflicto.

EXIGIÓ PONER LÍMITES A LOS AGRAVIOS

La producción industrial Tras cosechar críticas, marcó un nuevo récord FAA se defiende y ataca La actividad industrial marcó un nuevo récord en 2010 al crecer un 9,7 por ciento, completar quince meses consecutivos de suba y colocarse por encima del valor máximo alcanzado en 2008, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Estos indicadores dejaron más que satisfecha a la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien a través de un comunicado de prensa ratificó las cifras oficiales. “La industria superó los niveles de producción de 2008 y estableció un nuevo récord; su crecimiento estuvo por encima de la actividad económica en conjunto, que finalizó el año en torno al 9 por ciento”. La ministra defendió al sector industrial al asegurar: “No nos vamos a dejar tentar por los que dicen que el camino es la primarización de nuestro perfil exportador porque tenemos commodities que demanda el mundo”. En el mismo sentido

aclaró: “Bienvenidos los commodities, pero nosotros apuntamos a la transformación de estos productos en un producto de góndola y a la agregación de valor en origen, para que todos los argentinos se puedan quedar en su territorio con trabajo”. El Indec confirmó los datos del Estimador Mensual Industrial (EMI), el cual creció 9,7 por ciento durante 2010, en relación a 2009, impulsado por el incremento en el sector automotriz. Este aumento en la producción se obtuvo luego de que el EMI registrara en diciembre un alza interanual de 10,2 por ciento, y de 5,6 en comparación a noviembre. Dicho indicador avanzó gracias al alza del 40,6 por ciento en la producción automotriz, que a su vez alentó un avance de 28,7 en la producción de acero crudo, y de 11,4 en la producción de neumáticos. Otro sector que aumentó por encima del promedio fue el cemento con 10,1.

La Mesa de Enlace agropecuaria no sale de una zona de turbulencias, y los cruces verbales entre los dirigentes de las entidades rurales no cesan. El último conflicto se originó por el acuerdo logrado entre la Federación Agraria y el Ministerio de Agricultura, para la comercialización de 500.000 toneladas de trigo, que tanto la Sociedad Rural como Confederaciones Rurales cuestionaron ferozmente. Ahora, el turno de defender a la FAA le tocó a Omar Barchetta, su vicepresidente primero: “Hemos dicho siempre que con la Mesa de Enlace no nos une el amor sino el espanto ante una desacertada política agropecuaria de los gobiernos kirchneristas. Y aunque tuvimos diferencias, jamás nos pasamos de la raya, como sí lo están haciendo algunos de ellos”. Y agregó: “Nuestra pelea en defensa del cooperativismo no nació la semana pasada,

sino que lleva cien años”. La FAA manifestó también el creciente malestar que sienten los chacareros por estas actitudes. “Existen serias descalificaciones hacia nuestros dirigentes, y actitudes que rayan la falta de respeto”. En ese sentido aseguró: “Nos llamó poderosamente la atención la definición clasista que esgrimió Hugo Biolcati (titular de la Sociedad Rural), que sugirió implícitamente que los chacareros éramos hambreados esperando recibir un plato de sopa. De 2008 a esta parte los federados exhibimos una tolerancia y un respeto ejemplar”, reconoció. Sobre el acuerdo logrado con Agricultura Barchetta señaló: “Hemos dicho que el hecho de que se intente que Agricultores Federados Argentinos pueda comercializar su trigo a un precio justo, es hasta ahora una tibia modificación a un esquema que en los últimos cinco años concentró como jamás en la historia el comercio de granos”.


El Ciudadano & la gente

Martes 1º de febrero de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

ESCLAVOS. Relevaron unos 150 peones de Adecco Specialities, contratada por Pioneer

GRAN DESTROZO PERO SIN VÍCTIMAS

Más trabajo rural en condiciones penosas

Tornado afectó la ciudad cordobesa de Río Primero

Hallan campamentos “infrahumanos” para desflore de maíz en paraje de Córdoba Una inspección de la Administración Federal de Ingresos (Afip) detectó extremas condiciones de insalubridad y precariedad en tres campamentos donde trabajadores rurales realizan tareas manuales de desflore de maíz, al allanar ayer un establecimiento agropecuario ubicado en el Paraje Monte del Rosario, provincia de Córdoba. “El trabajo prestado en las condiciones que detectamos es ilegal; pero si el trabajo es prestado en condiciones infrahumanas, como las que detectamos en este campo, estamos hablando de esclavitud, que en el siglo XXI no podemos permitir que ocurra”, afirmó ayer en un comunicado el titular de la Afip, Ricardo Echegaray. “En este caso se descubrió una planificación laboral nociva de un grupo económico multinacional”, explicó el funcionario. Los inspectores de la Afip relevaron a 158 trabajadores, de los cuales 140 hacen el desflore del maíz y el resto se dedican al mantenimiento de los cultivos y preparación de la tierra. Al ser consultados por los agentes de control, los empleados manifestaron que fueron empleados por Adecco Specialities, empresa que fue contratada por Pioneer Argentina. En tanto, los peones comentaron que fueron llevados a los campos desde varias localidades de la provincia de Santiago del Estero. En el relevamiento, los funcionarios de la Afip constataron que los trabaja-dores rurales cobran 97 pesos diarios y que se lo pagan al finalizar todo el trabajo, previo descontarle dinero en caso de dañar las plantas que tratan.

NA

Uno de los casos resonantes de trabajo esclavo tuvo lugar hace un mes en San Pedro.

Ninguno de los trabajadores conocía cómo se medía dicho daño, por lo que, en definitiva no sabían cuánto iban cobrar. Además, los trabajadores no tienen permitido abandonar el predio hasta que terminen el trabajo; el campo está aproximadamente a 40 kilómetros de tierra de una ruta por la que transita el transporte público. Por su parte, el director general de los Recursos de la Seguridad Social de la Afip, Carlos Sánchez, evaluó: “Las empresas que tercerizan a sus trabaja-dores deberían con-

trolar que los empleados que prestan servicios lo hagan en las condiciones establecidas por la ley. De lo contrario, estamos frente a un ardid para eludir las verdaderas responsabilidades como empleadores”. La Afip presentará la denuncia por trata de personas y reducción a la servidumbre en el Ministerio de Trabajo de Córdoba y en la sede judicial correspondiente; las posibles sanciones se encuadran en delitos previstos en la ley 24.769 por evasión previsional que prevé penas de prisión de 2 hasta 6 años.

Una fuerte tormenta de viento y lluvia causó antenoche voladuras de techos, árboles y postes, y dejó como saldo varias viviendas inundadas en diferentes localidades de Córdoba, principalmente en Río Primero y Morteros, pero también en la capital provincial. En la localidad de Río Primero, a 55 kilómetros de la capital, se registraron ráfagas de viento y cayeron cerca de 100 milímetros de agua. Al hacer un relato de lo que se vivió en Río Primero, el sargento Héctor Randazzo, de la comisaría local, indicó que “nunca” tuvo tanto miedo, como en el momento en el que fue sorprendido por la tormenta mientras custodiaba una fábrica. “Traté de mantener la cabeza fría, pero me asusté bastante. Fue un desastre. Gracias a Dios no tuvimos víctimas fatales”, expresó el policía. “Se levantó un fuerte viento del este. Temí que se cayera el techo donde tenía el auto, por lo que me subí al vehículo para cambiarlo de lugar”, relató. “Pero en un instante el viento se detuvo y arrancó del oeste. Ya para ese entonces no me podía bajar del auto. Vibraba todo. El viento me llevaba haciendo una espiral, pese a que había puesto el freno de mano y apretaba con el pie el freno”, continuó el sargento. También la localidad de Morteros quedó anegada debido a la caída de unos 200 milímetros de agua en una intensa lluvia de sólo dos horas. El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, visitó Río Primero, y prometió subsidios y créditos para los damnificados. Para paliar los efectos del tornado, trabajaron bomberos locales y de Santa Rosa de Río Primero y Chañarito, y el temporal destrozó una fábrica de papel. En Córdoba capital, el temporal provocó la caída de unos 50 árboles, siendo los barrios más afectados Alberdi, Alto Alberdi, Villa Cabrera, Las Flores, Villa Páez, Santa Isabel, Paso de los Andes y Observatorio.

EL HELICÓPTERO LLEVABA DESDE EL YATE OCTOPUS A PAUL ALLEN, UNO DE LOS FUNDADORES DE MICROSOFT, QUIEN JUNTO AL PILOTO RESULTÓ ILESO

Ushuaia: un aterrizaje de emergencia sobre el mar Un helicóptero que es parte de la dotación del yate Octopus perteneciente a Paul Allen, uno de los fundadores del gigante informático Microsoft, tuvo que acuatizar ayer de emergencia en la bahía de Ushuaia. Fue asistido por efectivos de la Prefectura Naval que rescataron a los dos tripulantes –entre ellos a Allen–, quienes resultaron ilesos, mientras que la máquina, que se encontraba inutilizable, fue devuelta al yate. Se desconocen los motivos que obligaron al piloto a acuatizar apenas había despegado. El incidente ocurrió poco después de las 8 cuando el helicóptero se dirigía desde el yate, que permanecía fondeado en el lugar, al aeropuerto local. La nave tuvo que acuatizar de emergencia a 70 metros del barco. El incidente, informaron fuentes de la fuer-

za, no produjo daño alguno al medio ambiente en esas aguas australes. El Octopus llegó a la capital fueguina el 25 de enero pasado, procedente de Chile, y tiene previsto realizar un viaje a la Antártida. Paul Allen, de 58 años, es uno de los cofundadores, junto a Bill Gates, del conglomerado de informática Microsoft en 1975, compañía que se vio obligado a abandonar entre 1983 y 1990, a causa de sufrir la enfermedad de Hodgkin, la cual logró superar. Una vez que retomó un cargo directivo, se desempeñó hasta el 2000, aunque mantiene participación en otras 140 compañías, además de ser el propietario de dos equipos de la NBA y tener parte de las acciones de un equipo de la Liga de Soccer (fútbol)) de Estados Unidos.

NA / AFP

El Octopus es considerado como uno de los yate más lujosos del mundo.


El Ciudadano & la gente

Martes 1º de febrero de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ESTRELLA FEDERAL Y CLAVEL. Para la Policía, podría tratarse de un ajuste de cuentas, pero no descartan hipótesis

Asesinan a un joven en una plaza de barrio Las Flores La víctima estaba en el lugar con su hija, su mujer, y dos amigos, cuando fue herido de un tiro en el pecho “Mi hijo estaba acostado mirando televisión, cuando su concubina lo llamó porque la nena quería ir a la plaza. Él se levantó y salió. Al rato empezaron los disparos. Mi hijo corrió y le pegaron el tiro”. Este es el relato de Norma, la madre de Jonathan Rodrigo Fernández, quien anteanoche murió de un tiro en el tórax, cuando estaba en una plaza ubicada frente a su casa, en barrio Las Flores. Por el hecho, los investigadores buscaban a dos muchachos, quienes estarían identificados, uno de los cuales habría sacado un arma de fuego y efectuado el disparo mortal. Para la Policía, se trató de un ajuste de cuentas, mientras que la familia de la víctima apunta a una banda de jóvenes a la que le achacan otras muertes en el barrio. Norma, la madre de Jonathan Fernández, contó a El Ciudadano que anteanoche, cerca de las 23, su hijo estaba acostado mirando televisión en su casa de Estrella Federal y Clavel, cuando su mujer le pidió que llevaran a la hija de ambos a la plaza, porque la nena insistía en hacerlo. Ese habría sido el preámbulo de su muerte. Jonathan, su concubina, la niña y dos amigos cruzaron a la plaza 27 de Febrero, que está ubicada en la vereda de enfrente a la vivienda. “Al rato empezaron los disparos”, recordó Norma. “Él corrió y le dieron un tiro en el pecho” agregó. De acuerdo con los familiares de la víctima, instantes antes habían llegado a la plaza otros tres muchachos, uno de los cuales extrajo un arma de fuego y empezó a disparar. La balacera generó un des-

SOFÍA KOROL

El homicidio ocurrió en la plaza 27 de Febrero, de barrio Las Flores.

bande y una corrida, y en medio de ese caos la victima recibió un disparo en el lado izquierdo del tórax, que le quedó alojado en el cuerpo. Enseguida, el joven fue trasladado por sus familiares hasta el Hospital Roque Sáenz Peña, donde falleció cerca de la medianoche. Según detallaron los investigadores, tras el ataque a Jonathan, los tres sospechosos se dieron a la fuga a pie. En relación al móvil del crimen, los uniformados

sostuvieron que por el momento se desconocían los motivos, aunque otra fuente de la pesquisa expresó que el disparo se produjo sin diálogo previo y que tiene todas las características de un ajuste de cuentas. Sin embargo, al cierre de esta edición no descartaban ninguna hipótesis. Por su parte, la familia del muchacho fallecido expresó que los autores del homicidio serían unos jóvenes que integran una banda que, según ellos, está haciendo estragos en el barrio. De acuerdo con

el relato de Norma, el problema entre los agresores y su hijo viene a raíz de un robo que él sufrió hace tiempo a manos de este grupo. En aquel momento, le sacaron sus pertenencias y lo golpearon, y a partir de allí comenzaron a molestarlo de forma constante. Los familiares del joven asesinado expresaron que este grupo de jóvenes mató a muchas personas en el barrio. A esa banda le achacan, por ejemplo, un homicidio ocurrido en septiembre último en España y Estrella Federal, muy cerca del lugar donde Jonathan encontró la muerte; otro de noviembre pasado del que fue víctima un hombre de 47 años, y el ataque a tiros a una persona que terminó parapléjica. Sin embargo, la Policía no avaló ni desdijo esta teoría. La madre de Jonathan, que vive enfrente del lugar del crimen, pidió que la muerte del menor de sus cinco hijos sea investigada. “Quiero que la muerte de mi hijo no quede impune y que el asesino pague, que no entre por una puerta y salga por la otra, como ya pasó, porque cada vez que salen es peor”, se lamentó Norma. Según expresaron voceros de la investigación, al cierre de esta edición había dos sospechosos identificados –entre ellos el presunto autor material de los disparos– quienes estaban siendo buscados por los pesquisas. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación, con la colaboración de la Brigada de Homicidios y de la subcomisaría 19ª, que tiene jurisdicción en la zona.

LO RESOLVIÓ EL CAMARISTA PLATENSE RAÚL DALTO, QUIEN PARA EMITIR SU FALLO SE BASÓ EN PERICIAS PSICOLÓGICAS

MICROCENTRO

Barreda continuará tras las rejas

Detenido por robo a bicicletería

La Justicia penal de La Plata rechazó ayer un pedido de libertad definitiva y, uno subsidiario, de libertad condicional, solicitado por la defensa del odontólogo Ricardo Barreda, quien continuará cumpliendo en la cárcel la condena a prisión perpetua por el cuádruple homicidio de sus dos hijas, su esposa y su suegra, ocurrido en 1992. La decisión la adoptó ayer el camarista Raúl Dalto, quien la semana pasada revocó el arresto domiciliario del que gozaba el dentista y ahora rechazó los pedidos de su defensa de darle por cumplida la pena o de obtener la libertad condicional. El magistrado explicó a Télam que si bien por el tiempo que lleva detenido Barreda estaba en condiciones de obtener la libertad condicional “no lo benefició otro requisito que exige el Código Penal, que es el informe que proviene del Servicio Penitenciario a través de sus peritos”. Según Dalto, en esos informes periciales “se planteaban serias reservas si (Ba-

rreda) no podría actuar de la misma manera que lo hizo” en 1992, cuando asesinó a escopetazos a sus dos hijas, su esposa y su suegra. “Uno de los psicólogos informó que no había un arrepentimiento afectivo de los que había sucedido y que justificaba lo que había hecho, y otra pericia determinó que ante una situación como la vivida, había posibilidades de que pudiese hacer lo mismo”, graficó el juez. Además, el camarista detalla que el informe integral de los psicólogos “sugieren la continuidad de dispositivos de contención como una variable indispensable en la contribución de su estabilidad, ya que resultan inciertos los recursos subjetivos con los que podría contar en caso de que alguna situación vivida como hostil reedite vivencias pasadas”. Los informes del Servicio Penitenciario que tuvo en cuenta el juez, a pesar de no ser vinculantes, fueron cuestionados por

Eduardo Gutiérrez, abogado defensor del cuádruple homicida, que adelantó que apelará el fallo que denegó la libertad. “Sigo sosteniendo que los informes son favorables porque debe acreditarse el cumplimiento de los reglamentos carcelarios, en lo que Barreda tiene diez sobresaliente, no registra una sanción y por eso se le concedió el arresto domiciliario”, explicó. Dalto rechazó también el planteo principal de la defensa de Barreda, que solicitaba que se le otorgara la libertad definitiva al odontólogo ya que de acuerdo al cómputo realizado por la Cámara de Apelaciones y Garantías platense, por la aplicación del dos por uno, lleva 30 años y 7 meses detenido. Sin embargo, el camarista explicó que para otorgar la libertad definitiva la ley prevé que haya “una etapa intermedia, el paso por un libertad condicional, cosa que Barreda no había transitado, por lo que no podía declarar extinguida la pena”.

Un muchacho de 17 años fue detenido ayer al mediodía después de ingresar armado a una bicicletería del microcentro junto a un cómplice, con fines de robo. Los ladrones habían huido del lugar a bordo de dos bicicletas que sustrajeron. Según fuentes policiales, ayer alrededor de las 13 dos muchachos armados ingresaron a una bicicletería de Presidente Roca al 1200 y, tras amenazar a los empleados, huyeron con una notebook, y cámara de fotos digital, a bordo de dos bicicletas que también robaron. Personal de Comando Radioeléctrico avistó a los sospechosos en avenida Francia y Montevideo, donde comenzó una persecución. Uno de ellos escapó, mientras que su cómplice, de 17 años, fue detenido en Montevideo y Balcarce. Iba en uno de los rodados robados y tenía en su poder la computadora, la cámara, y un revólver.


14 Policiales

El Ciudadano

Martes 1º de febrero de 2011

& la gente

BARRIO LAS HERAS. Cuando logró liberarse, la mujer fue socorrida por vecinos que llamaron a la Policía

Zona sur: roban 4 mil dólares La víctima llegaba a su casa cuando fue abordada por dos sujetos que, a punta de pistola, la obligaron a entrar. Tras encerrarla en un baño, revolvieron el dormitorio matrimonial, donde encontraron el botín “Cuando salí del encierro no entendía nada, estaba muy nerviosa”, dijo ayer Sandra N., una mujer de 45 años que anteanoche fue víctima de un asalto cuando ingresaba a su casa de barrio Las Heras, en zona sur. Según su propio relato, fue abordada por dos desconocidos armados que la obligaron a entrar a su vivienda. Los recién llegados encerraron a la víctima en el baño y, tras revolver el dormitorio principal, huyeron con 4 mil dólares, alhajas y electrodomésticos. Cuando consiguió liberarse, salió aturdida a la calle, y fue socorrida por sus vecinos, que llamaron a la Policía. Según contó Sandra N. a El Ciudadano, anteayer cerca de las 21, ingresaba a su casa, ubicada en Laprida 4917, y fue sorprendida por dos jóvenes de unos 20 años. De acuerdo con el relato de la mujer, los desconocidos se le acercaron por la espalda y, a punta de pistola, la obligaron a entrar a la vivienda. “Estaban vestidos con ropa deportiva y gorrita”, detalló la víctima. Una vez adentro, los recién llegados la amenazaron y, en medio de insultos, le exigieron dinero. “Me empujaron hasta el baño, trabaron la puerta con una silla

del lado de afuera y me dejaron encerrada”, contó Sandra, quien explicó que en ese momento ni su marido ni su hija se encontraban en la vivienda. Según la víctima, los ladrones “revolvieron todos los cajones de la habitación matrimonial en busca de elementos de valor”. “Se llevaron 4 mil dólares que teníamos guardados con mi marido, cadenitas de oro, elementos personales y un equipo de música”, detalló la mujer. Con el botín en su poder, los asaltantes huyeron del lugar, dejando a Sandra encerrada en el baño. Según informaron fuentes policiales, el atraco duró unos 25 minutos. “Cuando pude salir, fui a la calle en medio de una gran crisis de nervios. No recuerdo mucho más”, explicó Sandra, mientras contaba que, en medio del forcejeo para llevarla al baño, los ladrones la hirieron en el brazo con un elemento cortante. “Me di cuenta que me cortaron y me puse muy nerviosa”, dijo la víctima con voz de angustia e impotencia, mientras se recuperaba de la lesión. Los vecinos escucharon a la mujer gritando y llorando en medio de la calle, por lo que se acercaron a socorrerla y dieron

PARQUE INDEPENDENCIA

FUE ABORDADA CUANDO ENTRABA A SU VIVIENDA DEL PARTIDO DE SAN ISIDRO

SANTIAGO DEL ESTERO

Motociclista murió tras chocar un poste

Asaltaron a Fabiana Cantilo en su casa

Imputan a once policías por muerte de agente

Un joven de 21 años que circulaba en una motocicleta por la zona del Parque Independencia, falleció anteayer a la mañana después de morder el cordón y chocar contra una columna. De acuerdo con las fuentes, el muchacho no llevaba el casco puesto, por lo que la cabeza le chocó de lleno contra el piso cuando salió despedido del rodado. Según informaron fuentes policiales, anteayer cerca de la 7 ingresó un llamado al 911 que indicaba que había habido un accidente de tránsito en la zona del Parque Independencia. Al llegar al lugar, en el sector donde termina Cochabamba, en el cruce de avenida Intendente Morcillo y avenida Zaga –dos calles que atraviesan el parque– los uniformados se encontraron a un joven de 21 años, ya sin vida. Según arrojaron las primeras pericias, el motociclista circulaba con su rodado marca Honda Tornado cuando, por causas que se intentaban establecer, mordió el cordón de la vereda y chocó contra una columna. Como consecuencia del impacto, el muchacho, identificado como Maximiliano López, salió despedido. Como no tenía el casco puesto, la cabeza le dio de lleno contra el asfalto, por lo que falleció en forma instantánea. Según el parte médico, además, la víctima presentaba una fractura de fémur, dijo una fuente de la comisaría 5a. De acuerdo con los voceros, al cierre de esta edición investigaban las causas del accidente e intentaban determinar si del siniestro participó o no un segundo rodado.

La cantante de rock Fabiana Cantilo, fue asaltada el sábado pasado cuando ingresaba a su vivienda del partido bonaerense de San Isidro, se informó ayer. Según la artista, los ladrones la trataron bien, pero advirtió que tomará “medidas de seguridad” y dijo que no “entrará más sola a su casa si no tiene un patrullero en la puerta”. Fuentes judiciales y policiales informaron a Télam que los ladrones aún permanecen prófugos y se intenta establecer si son los mismos autores de otros asaltos similares ocurridos en el partido de San Isidro. El episodio ocurrió a las 21.30 del sábado último, cuando la cantante llegaba a su casa de la calle Libertad al 700 de de Martínez, en el partido bonaerense de San Isidro, y fue abordada en el jardín por dos ladrones. “Eran dos, a cara descubierta. No tenían armas. Tendrían 25 años, muchachos, estaban muy apurados y muy asustados, y eran amateurs. Me trataron bárbaro, tenían buena onda”, dijo ayer la cantante a la prensa en la puerta de su casa. Cantilo contó que una vez dentro de su casa –adonde los ladrones ya habían entrado y revuelto todos los ambientes antes de que ella arribara–, la ataron y le preguntaron si estaba embarazada y que ella les mintió y les dijo que sí. “Me preguntaron si el chabón que estaba ahí parado me pegaba. Les dije que no y me dijeron «si te pega lo hacemos boleta». Buena onda los pibes, me querían defender. Nunca entendí qué me querían hacer, ni ellos tampoco. Me querían defender, me querían robar.” contó la ex corista de Charly García y de Los Twist. La víctima explicó que los ladrones habían

ENRIQUE GALLETTO

Sandra fue abordada en la puerta de su casa de Laprida al 4900.

aviso a la Policía, que patrulló la zona en busca de sospechosos, pero no dieron con ellos. De acuerdo con los voceros de la pesquisa, al cierre de esta edición los asal-

“forzado la cerradura, le hicieron palanca a la puerta de madera”, que dentro de su casa “estaba todo revuelto” y que el televisor y otros electrodomésticos estaban “desenchufados arriba de la cama”. “Supongo que se las querían llevar, pero estaban muy apurados”, comentó. En cuanto a lo que le robaron, Cantilo indicó que se llevaron el dinero que tenía en la cartera –unos 300 pesos según fuentes policiales–, una filmadora y el aparato del teléfono celular sin el chip, que se lo dejaron. “No encontraron nada porque no hay nada que encontrar, porque yo no tengo joyas, no uso”, agregó la cantante. “Me dijeron «el auto te lo dejamos», y me pidieron el celular”, agregó. “Eran amateurs, me ataron con un piolín (cable) de audio, pero fue medio simbólico”, agregó. Cantilo afirmó que el robo fue “rápido”, que los ladrones estuvieron “media hora como mucho” y que le comentaron que tenían estudiados sus horarios. “Me dijeron que me venían fichando”, dijo. La cantante relató que una vez que se liberó de sus ataduras y se cercioró de que los ladrones se habían ido, prendió “todas las luces de la casa”, llamó a amigos para decirles lo que le había pasado y luego llegaron “policías de todos los colores que hay”. “Lo único que sé es que voy a tomar muchas medidas de seguridad, todas las que se pueda. Voy a poner unas rejas altas, con pinches, y la alarma la voy a reactivar. Me van a poner una alarma nueva con todo tipo de botones por todos lados”, señaló, y remató: “No entro más a mi casa si no tengo un patrullero en la puerta”, anunció.

tantes permanecían sin identificar. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con colaboración del personal de la comisaría 11ª, que tiene jurisdicción en la zona.

Once policías santiagueños que fueron detenidos en el marco de la causa por el crimen de un compañero de la fuerza el 5 de enero pasado en la ciudad de Frías, fueron imputados como partícipes secundarios de homicidio por el juez Anselmo Juárez, informaron fuentes judiciales Los policías detenidos, que prestan servicios en la Subcomisaría 23ª de Frías, a 150 kilómetros de la capital santiagueña, están acusados de haber tenido una participación secundaria en el asesinato del agente Jonatan Barrera, de 22 años. Los sospechosos fueron alojados en distintas dependencias policiales de la ciudad de Santiago del Estero, a la espera de ser indagados. El juez sospecha que ellos estuvieron implicados en el crimen a raíz del resultado de peritaje balístico, mediante el cual se determinó que Barrera fue asesinado con su propia arma reglamentaria en una zona montuosa distante a dos kilómetros de Frías, denominada Ciudad de la Amistad. Los peritos de Gendarmería Nacional, que realizaron las pruebas en los laboratorios de la provincia de Tucumán, determinaron que Barrera murió de un balazo en la nuca, disparado por su pistola reglamentaria 9 milímetros. Los expertos descartaron un posible suicidio ya que la prueba de parafina en las manos de la víctima fue negativa. Además se cuestionaron los procedimientos realizados por la Policía tras el hallazgo del cuerpo de Barrera y se detectó ocultamiento de pruebas en la escena del crimen.


El Ciudadano & la gente

Martes 1º de febrero de 2011

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

TURBANTES EN LLAMAS. El Ejército dijo que no usará la fuerza por considerar legítimas las razones de los manifestantes

En Egipto la rebelión se organiza y va por su objetivo Tras el séptimo día de protestas, hoy una gran marcha tratará de forzar la renuncia del presidente Mubarak Miles de manifestantes mantuvieron ayer una fuerte presión sobre el presidente egipcio, Hosni Mubarak, desde la emblemática plaza Tahrir, en pleno corazón de El Cairo, en el séptimo día de protestas, mientras se preparan para redoblar la apuesta con una gran marcha que hoy intentará llegar al Palacio Presidencial para forzar la dimisión del mandatario. En tanto, versiones de prensa señalaron que familiares del mandatario de 82 años, entre ellos su mujer Susanna y sus hijos Gamal (de 47 años y quien se pensaba lo iba a suceder en el poder) y Alaa, volaron a Londres para refugiarse en la millonaria mansión (valuada en más de 13 millones de dólares) que los Mubarak tienen en la capital británica. Por su parte, el Ejército, un actor clave en el resultado de la revuelta popular, emitió un comunicado en el que asegura que no utilizará la fuerza y que considera legítimas las reivindicaciones de los manifestantes (ver abajo). “Será el día más grande de nuestra historia, vamos a comenzar a construir el futuro. Esperamos movilizar a tres millones de personas en una gran marcha para la caída del presidente”, dijo en declaraciones a Télam Ashraf Mohi, uno de los organizadores de la movida. Asharf sostuvo que Mubarak tenía ayer su última oportunidad “ya no de salir del país, sino de sobrevivir”. “Después de mañana (por hoy) no le quedará más opción que entregarse y someterse a la ley como un criminal o incluso puede enfrentarse a algo mucho más grave”, remarcó y añadió: “Es el momento de que la comunidad internacional muestre respeto por el pueblo egipcio y deje de apoyar a un gobierno que está a punto de colapsar. Es cuestión de horas, días, pero va a colapsar. Si apoyan a Mubarak hasta el fi-

Fidel: una “olla de grillos” para Obama El ex mandatario cubano Fidel Castro afirmó ayer que el presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, “no tiene forma de administrar la olla de grillos” que Estados Unidos creó en Túnez y Egipto. “¿Podrá Estados Unidos detener la ola revolucionaria que sacude al Tercer Mundo?”, pregunta Castro en un artículo citado ayer por la agencia italiana Ansa. En Túnez “es increíble cómo ahora, cuando el pueblo explotado derrama su sangre y asalta las tiendas, Washington expresa su felicidad por el derrumbe”, escribió el ex presidente cubano en una de sus habituales reflexionees. Egipto, que Estados Unidos convirtió en “su aliado principal dentro del mundo árabe”, fue el país de esa área “que más suministros de armamentos recibió”, escribió Fidel.

nal serán nuestros enemigos en el futuro”. Por séptimo día consecutivo, cientos de miles de egipcios volvieron a desafiar ayer el toque de queda impuesto por el gobierno y que rige desde las 15 hasta las 8 de la mañana, para manifestarse y pedir pacíficamente la renuncia de Mubarak. Los organizadores de las protestas, cuyo símbolo más visible es el premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei, habían elevado ya el nivel de presión anunciando una huelga general indefinida a partir de aye. Desde su inicio el pasado martes, las protestas ya se cobraron la vida de 150 personas.

NA/AFP

Siete de días de protestas consecutivas no menguaron la fe de los manifestantes.

300 TURISTAS ARGENTINOS Unos 300 turistas argentinos se encontraban ayer en territorio Egipcio en hoteles, cruceros o en aeropuertos, y todos se encuentran bien y asistidos, informó la Embajada argentina en El Cairo. Ricardo Betta Roel, jefe de la Sección Consular de la embajada, dijo en diálogo telefónico con Télam que “aproximadamente son 300 los turistas argentinos que se encuentran hoy en territorio egipcio”. “En general nos mantenemos en contacto

con todos los contingentes, unos están aguardando en sus hoteles, otros se encuentran aún en los cruceros y algunos esperan en aeropuertos para poder partir”, precisó. “Sabemos que todos están bien y asistidos”, remarcó. “Como se trata de turismo y de viajes programados con anticipación, a muchos la revuelta los encontró participando de los cruceros. En esos casos, quedan alojados en las mismas naves”, agregó.

Las armas del Estado, al servicio del “gran pueblo” El Ejército egipcio consideró ayer “legítimas” las reivindicaciones del pueblo y anunció que no recurrirá a la fuerza contra los manifestantes, un día antes de marchas gigantescas y de huelga general para derribar el régimen del presidente Mubarak. Dirigiéndose al “gran pueblo de Egipto”, el Ejército juzgó “legítimas” sus reivindicaciones y aseguró que “no recurrirá al uso de la fuerza contra el pueblo egipcio”, en un comunicado citado por la agencia oficial Mena y la televisión estatal. “La libertad de expresión de forma pacífica está garantizada para todos”, afirmó el portavoz del Ejército. La declaración del Ejército tiene lugar la víspera de “la marcha de un millón” de personas prevista para hoy en El Cairo y en Alejandría (norte) para reclamar la caída de Mubarak, quien anunció nombramientos ayer en un gesto de apertura que no convenció a los manifestantes. Los Hermanos Musulmanes, el grupo de oposición más influyente de Egipto, llamaron a seguir con las manifestaciones hasta que caiga el régimen de Mubarak.

La principal novedad del nuevo gabinete es el reemplazo del ministro del Interior, Habib el Adli, denostado por los manifestantes. Pero los participantes en las protestas de El Cairo afirman que sólo se darán por satisfechos cuando renuncie Mubarak y su régimen de 30 años se derrumbe. El mandatario, de 82 años, en el poder desde 1981, había pedido el sábado último a su nuevo primer ministro, Ahmed Shafiq, promover la democracia mediante el diálogo con la oposición. Esos gestos, posteriores a la brutal represión y a la instauración del toque de queda dieciséis horas por día (diecisiete a partir de ayer), no bastaron para menguar las protestas. La comunidad internacional sigue con ansiedad los acontecimientos en Egipto, con un papel fundamental en el diálogo entre israelíes y palestinos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agitó ayer el espectro de un régimen al estilo iraní en Egipto en el caso de que “un movimiento islámico organizado tome el control del Estado” aprovechándose del caos.

NA/AFP

Los marchas reciben un apoyo clave: el Ejército defiende “la libertad de expresión”.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Martes 1º de febrero de 2011

MACABRO. En el marco de la Operación Zanahoria desenterraron cuerpos, los quemaron y tiraron las cenizas

“No hay nada” que buscar, dice un represor uruguayo El encarcelado coronel retirado Gilberto Vázquez aseguró que no existen restos de desaparecidos en su país El coronel retirado Gilberto Vázquez, preso en una cárcel de Montevideo acusado de perpetrar delitos de lesa humanidad, aseguró ayer que no existen restos de desaparecidos en Uruguay, ya que poco antes del retorno de la democracia en 1985 fueron desenterrados, quemados y sus cenizas tiradas a un arroyo. Precisamente ayer, antropólogos forenses uruguayos anunciaron que reanudarán esta semana las excavaciones en predios militares en busca de restos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar (1973-1985). Vázquez, un ex oficial de Inteligencia, afirmó que ya no se podrá dar con restos de desaparecidos, pues a fines de 1984, en el final de la dictadura, mediante la llamada Operación Zanahoria los que había fueron desenterrados y quemados, y las cenizas arrojadas a un arroyo. “No hay nada. Lo saben en las Fuerzas Armadas, en el MLN y en el Partido Comunista”, dijo. Sin embargo, algunos restos ya han aparecido y esta semana empezará a excavarse en el Batallón de Paracaidistas del departamento de Canelones, a 45 kilómetros de Montevideo. Al respecto, Vázquez explicó que esos restos hallados son algunos que quedaron fuera de esa “operación de limpieza” porque “como todas las cosas, nunca es perfecto”. “No hay más (restos). Los reclamos son por desaparecidos en Argentina, que tenían otro sistema. Ahí desaparecían”, añadió, y completó: “La orden fue que cuando muriera alguno, no apareciera”. Las desapariciones “fueron casos mínimos” dijo el coronel retirado, que marcó diferencias con los mecanismos de represión que se usaron en otros países de la región.

Soldado somalí dispara por error y mata a 17 civiles Un soldado somalí mató a por lo menos 17 civiles e hirió a más de 50 al disparar accidentalmente con un cañón antiaéreo contra una multitud en Mogadiscio, informaron ayer fuentes médicas y testigos. El drama se produjo en el barrio del hospital de Banadir, en el sur de la capital, cuando un desacuerdo entre fuerzas de seguridad somalíes desembocó en enfrentamientos, en los que murió un soldado. Testigos indicaron que, poco después del enfrentamiento, vieron a un soldado que abrió fuego accidentalmente contra la multitud con un cañón antiaéreo instalado en un camión.

Murió, a los 115 años, la mujer más anciana del orbe La mujer más anciana del mundo murió ayer en su casa en Texas, sur de Estados Unidos, a los 115 años, informó su asistente. Eunice Sanborn fue la persona más vieja del mundo durante menos de tres meses, luego de la muerte de Eugenie Blanchard, una monja de las Antillas francesas, el 4 de noviembre de 2010. Sanborn celebró su cumpleaños 115 el 20 de julio. Besse Cooper, del estado norteamericano de Georgia (sureste de EE.UU.), es ahora la persona más anciana del mundo. Nació el 26 de agosto de 1896.

Lo de la nuera de Juan Gelman “fue una cosa rara”

Vázquez aún está en la cárcel por perpretar delitos de lesa humanidad.

“En Chile los mataban, en Argentina el sistema era hacer desaparecer. Acá está (José) Mujica presidente, el Ñato (Eleuterio Fernández Huidobro) senador, (Eduardo) Bonomi de ministro (del Interior)”, afirmó. “Con algunos se nos fue la mano y otros eran tipos enfermos, que de repente llegaban y sin tocarlos les daba un infarto. El tema fue que entre miles de tipos, alguno se

quedaba. Ese desaparecía”, recalcó durante la entrevista. Según Vázquez, los cuerpos no fueron entregados a sus familiares porque “los altos mandos” decidieron que, ante el “drama económico” que vivía el país en esos años, “se necesitaba dar una sensación de tranquilidad para favorecer la inversión” extranjera.

El coronel retirado uruguayo Gilberto Vázquez criticó el secuestro y la desaparición de María Claudia García, la nuera del poeta argentino Juan Gelman, y el secuestro de su hija, Macarena, que nació en cautiverio en Uruguay. “Eso fue una cosa rara. Cuando nosotros teníamos a un argentino, se lo dábamos a ellos porque les podía servir como fuente de información y nos traíamos a los uruguayos, pero traerse a una argentina para acá, no tiene la menor lógica”, dijo. Y explicó: “Esas cosas pasan en la guerra. Son daños colaterales, como cuando tiramos para matar en un lado y uno se tara o le erra y encaja un bombazo en una escuela. Son cosas que salen del objetivo militar. Nunca pude entender para qué la trajeron”. Vázquez justificó además la tortura, a la que consideró “útil”, y reveló que se aplicaron picana entre los represores “para ver lo que era, y no es tanta cosa”. “Lo que pasa es que era entre nosotros. Uno sabe que no lo van a matar, pero cuando es el enemigo, la cosa cambia radicalmente. Uno no va a traicionar las ideas y los compañeros por un dolorcito, pero cuando la cosa viene de que lo van a matar, cambia”, señaló.

EL GOBIERNO COLOMBIANO GARANTIZA EL RESCATE LA SEMANA PRÓXIMA

POLÉMICO CREADOR DE WIKILEAKS

Todo listo para liberar a cinco rehenes de las Farc

Assange, vestido de mujer para escapar de la CIA

El operativo de rescate de los cinco rehenes que las Farc liberarán unilateralmente comenzará la semana próxima, según quedó confirmado ayer con el anuncio del gobierno colombiano de que despejará las operaciones en la zona y habilitará tres aeropuertos para que sirvan de base al proceso. Aunque inicialmente se habló de empezar esta misma semana el operativo, tras una reunión se decidió posponer hasta el lunes próximo el comienzo (del rescate), básicamente a raíz de que Brasil –que aportará la logística– cambió los helicópteros para el proceso. Mientras, el gobierno de Juan Manuel Santos confirmó ayer que la ex senadora Piedad Córdoba le entregó las coordenadas de los sitios en los que las Farc liberarán a los cinco rehenes, y habilitó para la operación de las naves los aeropuertos de Villavicencio, Florencia e Ibagué. “En la noche de ayer, la doctora Piedad Córdoba informó al gobierno nacional que ha recibido ya las coordenadas sobre los sitios del territorio nacional en donde se producirán las liberaciones”, indicó un comu-

nicado de la presidencia. Las coordenadas son básicas para la activación de los protocolos de seguridad para la misión, que fueron firmados el viernes pasado por el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, y el jefe de la Delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia, Christophe Beney. Luego de recibir el reporte, el gobierno habilitó los aeropuertos de Villavicencio, Florencia e Ibagué como los lugares autorizados “desde los cuales partirán y adonde llegarán los helicópteros que transportarán a las personas puestas en libertad”. El gobierno se comprometió a prestar todas las garantías para que las entregas resulten exitosas, y reiteró su interés en que todos los secuestrados en poder de las Farc sean liberados en el menor tiempo posible. En esta nueva misión, las Farc entregarán al mayor de la Policía Guillermo Solórzano, al cabo del Ejército Salín Sanmiguel, al infante de Marina Henry López Martínez y a los concejales Marcos Baquero y Armando Acuña, secuestrados entre 2007 y 2010.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se disfrazó de mujer para escapar de los agentes de los servicios norteamericanos de información que le seguían, según una biografía de la que publica extractos ayer The Guardian. La biografía, escrita por dos periodistas del diario londinense, David Leigh y Luke Harding, se titula En el interior de la guerra sobre el secreto de Julian Assange. El fundador de WikiLeaks es objeto actualmente de una investigación criminal sobre la filtración de 250.000 informes y cables diplomáticos. Julian Assange, nacido en Australia, se encontraba a la sazón en Inglaterra cuando llegó al convencimiento de que agentes de la CIA lo seguían a pesar de “toda ausencia de pruebas”, indica el libro. “Pueden imaginarse lo ridículo que resultaba disfrazarse de mujer, pues se disfrazó de anciana más de dos horas”, declaró a los dos periodistas un colaborador de WikiLeaks, James Ball. El primer lío de Julian Assange con la Justicia fue en 1994 por pirateo informático, cuenta la biografía.


El Ciudadano & la gente

Martes 1º de febrero de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

51ª EDICIÓN DEL FESTIVAL MAYOR DEL FOLCLORE Y EL CANTO POPULAR DE COSQUÍN

Diez lunas de unión popular Con un programa que incluyó la actuación de más de trescientos músicos durante diez días, culminó anoche el tradicional encuentro que desde hace más de medio siglo revoluciona la pequeña ciudad cordobesa La 51ª edición del Festival de Cosquín, que reunió a más de trescientos conjuntos y solistas de todo el país y que contó con el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal como una de sus figuras centrales, volvió a ratificarse como lugar de encuentro privilegiado de la música popular argentina. Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal, El Chaqueño Palavecino, Los Olimareños, Los Nocheros, Soledad, León Gieco, Arbolito, Teresa Parodi y Jorge Rojas (el más convocante del Festival al punto de dejar gente afuera del predio), fueron algunas de las propuestas más ovacionadas en la fiesta que se apropió el mes pasado de la ciudad serrana en la plaza Próspero Molina. Por el lado de la poesía, el autor, sacerdote y revolucionario Ernesto Cardenal, quien durante una semana compartió una casa con el ecuatoriano Antonio Preciado y el argentino Jorge Boccanera, se convirtió en el centro de las miradas del “Encuentro de poetas con la gente”, donde se exhibió un documental sobre su vida, y emocionó cuando recitó fragmentos de algunas de sus obras. Si bien las condiciones no fueron óptimas ya que Cosquín no posee una infraestructura acorde para un evento de semejante magnitud, en cada edición logra trascender esta limitación y se transforma en un espacio al que los visitantes llegan para encontrarse, y los artistas, para compartir lo cosechado en el año. La tradición, la vanguardia y la moda condensadas en el escenario Atahualpa Yupanqui, y la obra de los poetas regionales exhibida en el patio de la escuelita Julio Ar-

Postergación y final

TÉLAM

Raly Barrionuevo en la sexta luna coscoína; uno de los más ovacionado del Festival.

gentino Roca, en el encuentro que este año se abrió a la poesía, se aunaron para crear un escenario singular e intenso. Pero el Festival no sucede sólo en la plaza Próspero Molina, ya que se extiende a las calles lindantes, a las peñas aledañas y al río, donde los músicos revelan sus virtudes y muchos se acercan para escucharlos. Al margen de los gustos particulares y de la cuestionable asignación de tiempo para cada músico, lo cierto es que Cosquín vol-

vió a ofrecer un generoso panorama de la música de raíz folclórica a partir de una amplia grilla que presentó una treintena de espectáculos por noche. El Festival llegó otra vez a su fin, aunque en una esquina ubicada en pleno centro de Cosquín, aparecen estampadas las caras de Sandro, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui y Hernán Figueroa Reyes, figuras que de alguna manera simbolizan el espíritu y la síntesis estética de la máxima cita de folclore del país.

Las fuertes ráfagas de viento y lluvias acaecidas durante la noche del domingo en la ciudad cordobesa de Cosquín obligaron a los organizadores del Festival Mayor de Folclore a postergar el cierre del evento para anoche (lunes). A los veinte minutos de haber comenzado la actuación del Dúo Coplanacu, una lluvia intensa coronada por vientos y descargas eléctricas, hizo que primeramente el festival fuese interrumpido para luego postergarse definitivamente. Según explicó la Comisión Municipal de Folclore, la suspensión se decidió por “seguridad de los artistas y la gente que se encontraba en la plaza”. Anoche, después de la tormenta, Cosquín tenía un cierre atípico para su suspendida décima luna con el set completo del Dúo Coplanacu y casi todo el resto de la grilla original integrada por Los Núñez con Ruiz Guiñazú, Juan Carlos Cambas y la Delegación internacional de España (Daniel Bellón, Diego Maceiras y la portuguesa Dulce Pontes), Jorge Marziali junto a Marita Alondra, Los Soñadores, Los Alonsitos, Casiana Torres y Rubén Patagonia, entre otros. Pero al cierre de esta edición no estaba confirmada la llegada al escenario del “Carnaval del norte”, número a cargo de Los Nocheros y Los Tekis que debían cerrar el Festival y que por compromisos preexistentes no podían llegar a Cosquín.

EL SINDICATO DE ACTORES DE HOLLYWOOD DISTINGUIÓ A LOS MEJORES TRABAJOS DEL CINE Y LA TELEVISIÓN

EL MULTIPREMIADO JOHN BARRY

Un puntapié para los premios Oscar

Murió el creador de la música de “James Bond”

En la madrugada de ayer (hora argentina) el Sindicato de Actores de Hollywood (SAG) entregó los galardones a los mejores trabajos del año en el auditorio Shrine de Los Ángeles. Los máximos vencedores de la noche fueron el elenco de la cinta El discurso del rey, de Tom Hooper, con su protagonista Colin Firth a la cabeza, y la actriz Natalie Portman por Black Swan, quienes de esta forma se convierten en candidatos favoritos para los premios Oscar. La película de Hooper se llevó el premio mayor de la ceremonia: el trofeo a todo el elenco, que recibieron Helena Bonham Carter, Geoffrey Rush y Colin Firth, quien también ganó el premio a mejor actor dramático. El galardón para esta producción británica llegó al día siguiente de que también venciera en los premios entregados por el Sindicato de Cineastas al director Tom Hooper. Por su parte el thriller ambientado en el mundo del ballet, Black Swan, dio a su protagonista Natalie Portman un nuevo trofeo después de alzar el Globo de Oro hace dos semanas, posicionándose como casi segura ganadora del Oscar a mejor actriz.

“Estoy trabajando desde que tengo once años y el SAG me ha protegido. Soy una afortunada por tener a este sindicato cuidándome todos los días”, dijo Natalie Portman, dedicando el premio también a su prometido, el bailarín francés Benjamin Millepied. Los premios del Sindicato de Actores, dan a los vencedores un gran impulso para que repitan la misma suerte en los premios Oscar que se entregarán el próximo 27 de febrero en Hollywood, y cuyos votantes suelen ser la mayoría de los miembros de actores de Estados Unidos. En cuanto a la televisión la comedia Modern Family obtuvo el premio al mejor elenco. Betty White, la veterana comediante de 89 años, se llevó el trofeo a mejor actriz de comedia por su personaje en Hot in Cleveland. Alec Baldwin ganó a mejor actor de serie de televisión de comedia por 30 Rock. Por su parte Al Pacino repitió su triunfo por su papel de un médico a favor de la eutanasia en You don’t know Jack. La sorpresa la dio la comedia The Kids Are All Right y la cinta La red social que se retiraron con las manos vacías.

Portman, mejor actriz por “Black Swan”.

El compositor británico de bandas sonoras John Barry, que ganó cinco premios Oscar y es conocido por haber creado la música de las películas de la saga James Bond, falleció el domingo último de un ataque cardíaco a los 77 años en la ciudad de Nueva York. Nacido en York, norte de Inglaterra, Barry saltó a la fama como jefe del grupo The John Barry Seven, pero es mundialmente conocido por la música de los films del agente 007 con los clásicos “Goldfinger” y “You only live twice”. Su trabajo le permitió ganar cinco premios Oscar y recibió un galardón especial Bafta en 2005. También conquistó cuatro Grammys y un Globo de Oro por la música del film África mía. Uno de sus últimos trabajos fue en 2001 para la película Enigma. En 1999 la reina Isabel II de Inglaterra le otorgó el título de la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la música. Además creó la música para la serie de los años setenta Dos tipos audaces, interpretada por Roger Moore y Tony Curtis.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Martes 1º de febrero de 2011

TELEVISIÓN

“Caín & Abel”, a Italia, Cuba y Colombia La novela de Telefé fue requerida para ser adaptada en la tevé de varios países La novela Caín & Abel fue requerida para ser adaptada en la televisión italiana y colombiana, dos países referentes en cuanto a ficciones de gran calidad se refieren. Serían realizadas con actores de cada país bajo la dirección artística de Claudio Villarruel y Bernarda Llorente. Además fue requerida para su aprobación para ser emitida, tal cual se vio en Telefé, en Cuba, Venezuela y El Salvador. Desde Miami, donde participan en la Feria de Televisión mundial Natpe 2011, Villarruel aseguró: “Estamos muy orgullosos que dos países, como Italia y Colombia, referentes insoslayables de la televisión en todo el mundo hayan optado por Caín & Abel para realizar sus versiones locales. Esto sería para ON TV la confirmación de uno de los sueños que tuvimos con Bernarda cuando dejamos Telefé: poder hacer lo que nos conmueve intentando que tengan proyección internacional como Montecristo o Resistiré que tuvieron más de 15 versiones en distintos países del mundo: entre otros, Rusia, Portugal, México, Estados Unidos, Chile, Colombia”. Cabe recordar que Claudio Villarruel y Bernarda Llorente estuvieron a cargo de la dirección artística y de programación de Telefé hasta diciembre de 2009 manteniendo al canal primero durante 10 años consecutivos dándole a la emisora un perfil propio y particular y finanzas saneadas. Cuando comenzaron, fundaron Telefé Contenidos para la realización de propuestas innovadoras con un fuerte anclaje en las problemáticas sociales. Con Televisión por la Identidad, ficción que contaba la historia de los niños apropiados por la dictadura militar, ganaron el primer Emmy Internacional para una producción de habla hispana. Y a través de dicha producción las Abuelas de Plaza de Mayo lograron recuperar varios nietos que se acercaron a sus oficinas después de ver el programa.

Tomás Fonzi se suma a “Contra las cuerdas” El actor Tomás Fonzi se sumará al elenco de Contra las cuerdas, la ficción que se emite de martes a jueves a las 22.30 por la pantalla de la TV Pública y comenzará a grabar su participación los primeros días de febrero. Fonzi interpretará a un porteño estudiante de historia y con una posición económica acomodada, quien tendrá un acercamiento, en principio intelectual, con Ana (Soledad Fandiño). El triángulo amoroso compuesto por Ana y los dos hermanos que llegaron desde Entre Ríos a Buenos Aires para probar suerte –el boxeador Ezequiel (Rodrigo de la Serna) y el mecánico Luciano (Maxi Ghione)– tendrá una arista más con la aparición de este nuevo pretendiente. Contra las cuerdas, la ficción producida por On TV para la Canal 7, sigue trabajando para conformar una mixtura entre figuras de televisión y actores de teatro y cine. A los protagonistas de la historia –De la Serna y Fandiño– los acompaña un elenco conformado por artistas con larga carrera en televisión como Roberto Carnaghi, Mario Alarcón y Mimí Ardú y a su vez actores de trayectoria en el under como Paola Barrientos, Alberto Ajaka, Osmar Núñez y Florencia Miller.

El afiche promocional con que se presentó la tira en la feria televisiva de Miami.

“Nos pone contentos ser parte de un fenómeno en que se asocia a Argentina como un lugar en que se desarrollan contenidos innovadores y de alta calidad. Lo que sucedió en Natpe con Contra las cuerdas fue muy interesante ya que los programadores que vieron el tráiler nos hablan de su originalidad al tratar temas humanos universales que no distinguen clases sociales. Lo interesante es que la tevé mundial está en la búsqueda de historias singulares que hablen de los temas cotidianos de la gente de hoy y que se inserten en las cuestiones sociales que les atañen. La postmodernidad globalizada ha creado una audiencia que intenta, más que evadirse, encontrar en las ficciones respuestas a un mundo que parece desmoronarse frente al avance arrasador del

individualismo y del sálvese quien pueda”, aseguró Bernarda Llorente. “Lo que más nos emociona, más allá de todo, es el reconocimiento que ha tenido ON TV en Natpe, por parte de los colegas de las grandes cadenas de la región. Es muy estimulante para nosotros, después de haber dejado de programar y producir para Telefé, poder seguir haciendo la televisión que nos atrapa. Estamos agradecidos a las televisoras que están confiando en nuestros productos y en nuestra manera de contar historias, y que a las demás productoras argentinas les esté yendo tan bien. Como argentinos, debemos estar orgullosos que muchos de los programas que se hacen en el mundo en horarios centrales sean creaciones de nuestro país”, concluyó Villarruel.

El joven y ascendente actor.

La tira “Un año para recordar” Regresa “TVR” con Pablo debutará el 14 de febrero Rago en la conducción Telefe confirmó que Un año para recordar, la tira que encabezarán Carla Peterson y Gastón Pauls, debutará el próximo 14 de febrero a las 21.30. La nueva propuesta de Underground Contenidos ofrecerá una historia romántica con toques fantásticos acerca de una mujer que se transporta misteriosamente al pasado para enmendar los últimos doce meses de su vida y evitar un trágico desenlace. El programa se centrará en la historia de Ana (Peterson), quien a pesar de estar casada con Víctor (Rafael Ferro), mantiene un affaire clandestino con Dante (Pauls). Pero el día que ella decida tomar el control de la situación, Víctor la descubrirá despidiéndose del amante y todo desembocará en un hecho trágico. Sin embargo, Ana despertará poco después muy desorientada y con la extraña sensación de que algo inusual ocurre. Así descubrirá que fue transportada al pasado y que el destino le dio una nueva oportunidad para encausar su existencia. Ayudada por su amiga Mica (Eleono-

Los cinco principales protagonistas.

ra Wexler) –quien será la única que sepa de este extraño viaje en el tiempo–, la heroína tendrá doce meses para evitar los errores que, en esta nueva realidad, aún no cometió. Un año para recordar se emitirá de lunes a viernes con un elenco que completarán Gonzalo Valenzuela, Osvaldo Santoro, Valentina Bassi, Roly Serrano, Florencia Raggi, Gastón Ricaud, María Abadi, Julieta Ortega, Eugenia Suárez y Campi.

Luego de un mes de vacaciones, TVR regresará a la pantalla de Canal 9 el próximo sábado 5 de febrero para encarar una flamante temporada con pocos cambios, pero en la que se destaca el debut de Pablo Rago como conductor. El protagonista de Amigos son los amigos, Cachorra y Botineras ocupará el sitio que Sebastián Wainraich dejó en diciembre tras cuatro años de desempeño en el ciclo de archivos, lo que despierta en principio mucha curiosidad ya que el conductor calvo y de sonrisa fácil había impuesto todo un estilo de conducción merced a la rapidez para el gag o el chiste irónico. En este caso, Rago analizará con acidez lo más relevante de lo sucedido en la pantalla chica cada semana junto con Gabriel Schultz, quien se mantiene en su silla. A pesar de su extensa trayectoria en la televisión, el teatro y el cine, el galán que saltó a la fama en Clave de Sol nunca antes había conducido un envío y su sorpresiva convocatoria habría sido idea del productor Diego Gvirtz.

SOFIA KOROL

Rago se prueba en otras lides.

La nueva temporada de TVR comenzará el sábado 5 de febrero a las 22, con la difícil tarea de remontar un mal año para el ya histórico envío, que viene desde hace tiempo en franco descenso en las planillas de audiencia y castigado por Zapping, de Telefé. Realizado por la productora PPT - Pensado Para Televisión, cercana al oficialismo y responsable de 6 7 8 en Canal 7, se espera que en este año electoral el decano programa de archivos ahonde su veta política.


El Ciudadano

Martes 1º de febrero de 2011

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

BARCELONA TAPEO CLUB

IMÁGENES DE LA REVOLUCIÓN

MUSEO HISTÓRICO JULIO MARC

MUSEO DE LA CIUDAD

AV. PELLEGRINI 1159

C.C. BERNARDINO RIVADAVIA

PARQUE INDEPENDENCIA

BV. OROÑO 2300

Jueves 3, 23 hs.

Hoy, 9 a 21 hs.

Hoy, de 9 a 17 hs.

De 9 a 15 hs.

En la inauguración oficial del nuevo local de Barcelona se presentará el compositor, guitarrista y baterista Hugo Coronel, ex integrante de Rosario Smowing y quien en la actualidad reside en Suecia. El músico ofrecerá un set de diferentes estilos musicales.

Como cierre del ciclo de exposiciones 2010, el Bernardino Rivadavia expone la muestra Imágenes de la Revolución Mexicana, un verdadero repaso a una revolución cuyos episodios se sucedieron hasta 1920. La muestra se podrá visitar hasta el 27 de febrero.

A través de su importante patrimonio, el museo conserva, investiga y difunde la historia local, regional y nacional. Cuenta con piezas originarias de varias culturas americanas de gran valor que extienden su ámbito de influencia a toda Latinoamérica.

Un recorrido por los orígenes de Rosario, entendiendo la historia, reflejando sus producciones culturales, interpretando a sus creadores y recuperando los personajes que hicieron a la ciudad. Su objetivo es conformar un espacio de orientación.

MILONGA LAS CHIRUSAS

VIVA MARÍA!

LOQUERO

TODOS ERAN MIS HIJOS

MISIÓN DEL MARINERO

CAFÉ DE LA FLOR

EL SÓTANO

AUDITORIO FUNDACIÓN

Hoy, 21 hs.

25 de marzo, 22 hs.

Viernes 4 de febrero, 21 hs.

8 y 9 de abril, 21 hs.

Escuela de Tango. A partir de las 21, clases de tango para principiantes niveles 1 y 2. A las 22, clases para intermedios y avanzados, y a las 23, comenzará la milonga. Las Chirusas también se presentan todos los domingos en el Café de la Flor.

La nueva formación porteña presenta oficialmente en Rosario su disco debut titulado ¿Y qué pasa? Está integrada por María Gabriela Bibas en voz; Carolina Bogdanowicz en bajo y coros; Diego Russo en guitarras, y Martín Ilundai en batería.

Televisión CANAL 3

El grupo regresará a Rosario para presentar su material Suicidal Fútbol Club y hacer un repaso por toda su discografía. Junto a ellos se presentarán las bandas invitadas Fuera de Kontrol, Lanzados, X La y Miravientos.

Adaptación de una obra de Arthur Miller que describe los conflictos de una familia norteamericana golpeada por la Segunda Guerra Mundial. Con Lito Cruz, Ana María Picchio y Federico D’Elia en una puesta impactante y efectiva.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CONTRA LAS CUERDAS

CANAL 7

CanalTres Rosario

09.20 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 Noticiero 3 Vivo - directo 13.00 Noticiero 13 Vivo - directo 13.45 Plan 2.0 14.30 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar

18.15 Cuestión de peso Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.50 Malparida 22.30 Herederos 23.30 Soñando por bailar 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

10.00 AM Con Verónica Lozano y Leo Montero 13.00 Telefé noticias Primera edición Con Leonardo Farhat 14.00 Zapping Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto

17.45 Los Simpson 18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias 21.00 Gran Hermano 22.30 El Elegido 23.30 A confirmar 00.30 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Ciega a citas

Novela 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 Central 21.00 678 22.30 Contra las cuerdas 23.30 Visión 7 de medianoche con todas las noticias

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

22.30 hs. / CANAL 7

Una tira que ofrece una historia con personajes y situaciones cotidianas y conmovedoras al mismo tiempo. Las vicisitudes de un boxeador de origen barrial a través de sus fracasos y amores encontrados.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

sábados, a las 0.30 y 1. Función 3D (doblada): a las 16.45 y 21.

El hombre de al lado. Dra-

Imparable. Acción. De Tony Scott. Con Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson. Monumental: a las 17.20, 21.10 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14.50, 17, 19.20, 21.20 y 23.20. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Rafael Spregelburd, Daniel Aráoz y Eugenia Alonso. Arteón: hoy y mañana, a las 19 y 21.

El inmortal. Acción. De Richard Berry. Con Jean Reno, Kad Merad y Gabriella Wright. Village: a las 22. El retrato de Dorian Gray. Drama. De Oliver Parker. Con Ben Barnes, Colin Firth y Rebecca Hall. Monumental: a las 19.40. Showcase: a las 12.20, 17.20 y 22.20. Village: a las 18, 20.15 y 22.30.

El turista. Thriller. De Florian Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.55, 15.15, 17.30, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 15.20 y 21.10. Showcase (doblada): a las 12, 13, 14.10, 15.15, 16.20, 17.30, 18.30, 19.45 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.45, 17, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13 (sábados y domingos), 15.10, 19.15, 21.30 y 23.30. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 16, y 22.30. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 15.15, 16.15, 17.15, 18.15, 19.30, 20.30 y 22.30. Viernes y

Martes 1º de febrero de 2011

& la gente

Personalidad múltiple. Th-

LAS IMPERDIBLES

riller. De Joel Bergvall y Simon Sandquist. Con Sarah Michelle Gellar, Lee Pace y Michael Landes. Monumental: a las 14.10, 16, 17.40, 21.45 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.35, 16.45 y 20.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Eisner. Con Timothy Olyphant, Radha Mitchell y Joe Anderson. Monumental: a las 13.45, 16, 18, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 14.30, 18.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 23.15. Village: a las 14.30, 16.45, 18.45, 21 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.15 y 19.15. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 13.05, 14.10, 15.10, 16.15, 17.15, 18.20, 19.20, 20.25, 20.55, 21.25, 22.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45, 1.15 y 1.45. Sunstar: a las 15, 17, 17.15, 19, 21.10 y 23. Sábados, a la 1.15. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Monumental (doblada): a las 13.50, 15.30, 19.30, 21.10 y 22.50. Función 3D (doblada): a las 13.30, 17.30, 19.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.45, 14.40, 16.35, 18.30, 20.25 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (dobla-

MÁS ALLÁ DE LA VIDA CINE / Thriller

EL BAILE DE LA VICTORIA

Con la llegada de la democracia, el presidente de Chile decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre. Entre ellos se encuentran Ángel Santiago y Vergara Grey, pero sus planes no pueden ser más opuestos. Mientras Vergara sólo quiere recuperar a su familia, Ángel sueña con vengarse. Sin embargo, la joven Victoria se cruzará en su camino y sus vidas se enfrentarán a un nuevo destino.

DVD / Drama

da): a las 12.15, 14.10, 16.05, 18 y 19.55. Subtitulada: a las 22.05. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.40 (sábados y domingos), 14.35, 16.40, 18.40, 20.45 y 22.45. Sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 14, 18.15 y 20.20. Subtitulada: sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 14.30, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 13, 15 y 19.15. Sub-

titulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Más allá de la vida. Thriller. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 14.15, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.50, 20.35 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 15, 17.30 y 20.30. Vier-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

Viva María!. El grupo porteño presentará su primer disco titulado ¿Y qué pasa? con un set de canciones que incluye un cover de un tema de Violeta Rivas. Sábado 25 de marzo a las 23.30. Café de la Flor.

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

Todos eran mis hijos. Una puesta impactante sobre una obra de Arthur Miller, con un elenco que encabezan Lito Cruz, Ana María Picchio y Federico D’Elía. 8 y 9 de abril, a las 22.30. Auditorio Fundación.

Andrea Fiorino. La artista presenta un espectáculo con monólogos surtidos. Domingos de febrero, a las 19. Baraka. Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de febrero y marzo, a las 22. Caras y Caretas.

Todo se incendió de repente. Una obra del grupo Pause.

nes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Domingos de febrero, a las 21.30. Teatro del Rayo.

Narnia 3: La Travesía del Viajero del Alba. Fantásti-

Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cual-

ca. De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.110. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.40. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 15.20 y 17.50. Subtitulada: a las 20.15 y 22.45. Sábados, a la 1.20. Village (doblada): a las 13, 15, 15.30 y 17.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15.

quier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Protagonizada por Antonio Gasalla. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.

Noches de encanto. Comedia musical. De Steven Antin. Con Cher, Christina Aguilera y Eric Dane. Showcase: a las 14.50 y 19.50. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 15.45 y 18.

pañol regresa nuevamente al país para presentar su último espectáculo. Sábado 26 de marzo, en Metropolitano.

Kosinski. Con Garrett Hedlund, Jeff Bridges y Olivia Wilde. Village (doblada): a las 20 y 22.30.

TEATRO

Clint Eastwood explota una nueva faceta con un thriller sobrenatural que se centra en tres personas: George, un obrero americano; Marie, una periodista francesa, y Marcus, un estudiante británico. Todos ellos son tocados por la muerte a través de diferentes formas. Mientras cada uno busca la verdad, sus vidas se cruzarán y cambiarán para siempre.

Joaquín Sabina. El artista es-

Tron. Ciencia ficción. De Joseph

Volver al futuro DG. Ciencia ficción. De Robert Zemeckis. Con Michael J. Fox, Christopher Lloyd y Crispin Glover. Showcase: viernes y sábados, a las 0.30.

La epidemia. Terror. De Breck

Hugo Coronel. El músico, ex integrante de Rosario Smowing, presenta un set de canciones con influencias varias. Jueves 3, a las 23. Barcelona Tapeo Club.

Los cocineros. La banda se presentará en el marco de las fiestas eclécticas. Viernes 4 de febrero, a las 23. Mano a Mano. Fernando Montalbano. El trovador interpretará lo mejor de la obra del cantautor español Joaquín Sabina. Sábado 5 de febrero, a las 22.30. Bar Olimpo. Paz Martínez. El reconocido cantautor argentino realizará un show con todos sus clásicos y nuevos temas musicales. Viernes 11 de febrero, a las 21. City Center.

Cumbre de Cantores de Tango. Con la participación de Alejandro Bogado, Iris Santarelli y Adrián Vicens, entre otros reconocidos artistas. Sábado 12 de febrero. La Muestra.

Nonpalidece. La banda se presentará junto a Kenyatta Hill-Culture (Jamaica) y Pure Feeling (Brasil). Domingo 13 de febrero, a 12. Natural Mystic. Luis Alberto Spinetta. Con más de 40 años de trayectoria, y tras ganar el premio Gardel de Oro, el Flaco traerá a Rosario, sus éxitos de siempre, infaltables en un compilado de música nacional. Sábado 19 de febrero. Teatro El Círculo.

Pedro Aznar y David Lebón.

MÚSICA Dominic Miller. El guitarrista que formó parte de la banda de Sting llega a Rosario para presentar su reciente trabajo como solista . Mañana, a las 23.30. City Center Rosario. Jueves 31 de marzo. En Metropolitano. Tarja Turunen. La soprano y pianista que formó parte de Nightwish ofrecerá un show donde presentará su flamante 3er. disco como solista. 26 de marzo en El Círculo.

nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del

Ambos artistas presentarán un set final íntimo para la emoción, con himnos de Serú Girán para culminar un recital a cielo abierto. Viernes 25 de febrero, a las 21. Anfiteatro Municipal.

Tony Levin. El reconocido bajista y cultor de la música instrumental presentará en Rosario su último disco. Viernes 11 de marzo. Teatro El Círculo. Cielo Razzo. La banda presenta oficialmente su nuevo disco. Sábado 12 de marzo, a las 21. Metropolitano.

sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Martes 1º de febrero de 2011

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S.

BOCA

Ahora sí: Formica pasó a Blackburn NA

En el cierre del libro de pases, el Gato firmó y jugará en la Premier League inglesa

Erviti es la frutilla del postre.

El refuerzo de la temporada Walter Erviti se hizo la revisión médica, hoy lo presentan y Falcioni ya tiene un “Dream Team” TIRO FEDERAL

GENTILEZA NEWELLSOLDBOYS.COM.AR

Final feliz. El presidente de Newell’s, Guillermo Lorente, el Gato Formica y el secretario Pablo Morosano, ayer en Blackburn.

CENTRAL.

Sólo falta un soldado A cuatro días del encuentro ante Defensa y Justicia, el entrenador Rivoira aún no se definió entre Martín Rivero y Federico Vismara para integrar el mediocampo

MARCELO MASUELLI

Tito definirá el jueves a los titulares.

Rebottaro ya piensa en Merlo El entrenador del Tigre inició la semana previa al regreso del torneo con todo definido


22 El Hincha

El Ciudadano

Martes 1º de febrero de 2011

& la gente

BOCA. MIENTRAS TANTO, JULIO CÉSAR FALCIONI COMIENZA A DELINEAR EL EQUIPO PARA ENFRENTAR MAÑANA A RIVER EN EL SUPERCLÁSICO

Erviti ya es un xeneize más

DIEGO RIVERO ESTÁ ILUSIONADO

“Tenemos que ser candidatos” El mediocampista Diego Rivero, uno de los refuerzos que sumó el conjunto xeneize esta temporada y que fue el autor del primer gol frente a San Lorenzo, opinó que “Boca siempre tiene que ser candidato”. “Tenemos que apabullar a los rivales cuando juguemos como local, hacernos fuertes en esa condición. Todos tenemos que sumar para el bien del equipo”, subrayó el ex San Lorenzo. Rivero, quien llegó a Boca a préstamo por un año, es consciente de que puede comenzar el Clausura ocupando un lugar en el banco de suplentes. “Estoy mentalizado de que quizás no me toque arrancar como titular el Clausura, igualmente falta una semana y media para el comienzo del torneo”, anticipó. En cuanto al segundo superclásico del año frente a River, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, Rivero señaló: “Tenemos que ser sólidos, hacer un gran partido y ganarlo. De esa manera seguiremos ganando en confianza”. Y agregó: “Este es un plantel muy competitivo y quiero devolverle al técnico la confianza que depositó en mí. Trataré de hacer lo mejor posible”, dijo el volante.

El ex Banfield pasó la revisión médica y entrenará hoy con sus nuevos compañeros El mediocampista Walter Erviti se sometió a una serie de análisis médicos y hoy se entrenará por primera vez con sus nuevos compañeros. Asimismo, durante la jornada el representante del jugador, Martín Guastadisegno, se reunió con los dirigentes boquenses para definir los detalles contractuales de Erviti, quien firmó un vínculo por tres años. Después de realizarse algunos estudios en la clínica Rossi y en el predio de Casa Amarilla, Erviti se trasladó a la Bombonera para reunirse Julio César Falcioni y tras conversar un rato con el técnico se retiró del lugar sin efectuar declaraciones a la prensa. Erviti llegó a Boca a cambio de 3.200.000 dólares netos para Banfield, que recién se decidió a largar el jugador la semana pasada después de varias idas y vueltas, en las que el enganche manifestó sus deseos de vestir la camiseta xeneize. En tanto, los que serán sus nuevos compañeros a partir de mañana comenzaron la jornada realizando gimnasia con aparatos. Posteriormente, los jugadores se trasladaron a la cancha principal del predio para continuar con el entrenamiento, que consistió en juegos con pelota, pases y práctica de centros en ataque durante una hora y media. La novedad del primer día de trabajo de la semana fue que los mediocampistas Juan Román Riquelme y Sebastián Battaglia se entrenaron junto al resto de sus compañeros por primera vez desde que Falcioni asumió la conducción técnica.

VARIOS NOMBRES EN CARPETA

FDHGF

Luego de varias semanas de negociación, Erviti finalmente llegó al club de la Ribera.

Hoy al mediodía, después de un nuevo entrenamiento en Casa Amarilla, Falcioni dará a conocer la nómina de jugadores que viajarán a las 17.35 rumbo a Mendoza, donde mañana jugarán el segundo superclásico del año frente a River Plate, al que vencieron en Mar del Plata por 2-0. La idea que tiene en mente el ex conductor de Banfield es que su equipo en-

frente a su tradicional rival con mayoría de titulares. Una variante posible será la de Javier García en lugar de Cristian Lucchetti en el arco y la vuelta de Martín Palermo en lugar de Lucas Viatri o Pablo Mouche. El resto del equipo no tendría modificaciones respecto del que goleó el sábado a San Lorenzo en la definición de la Copa de Oro.

HUBO FORCEJEOS PARA PODER CONSEGUIR UNA POPULAR Y TUVO QUE INTERVENIR LA POLICÍA PARA LLEVAR CALMA

Incidentes en las boleterías El Superclásico de mañana ya paraliza a Mendoza: ayer comenzó a muy buen ritmo la venta de populares. Miles de hinchas desafiaron el calor y se hicieron presentes en los distintos puntos de venta: el diario Uno, la Federación Mendocina de Boxeo y el club Godoy Cruz. Así se aseguraron su entrada general, a 50 pesos, para el segundo RiverBoca del año. Con el correr de las horas, la gente se fue impacientando y se registraron algunos forcejeos e incidentes. Debió intervenir la policía para poner un poco de calma. Por otra parte, el ministerio de Mendoza anunció que pondrá a disposición 617 efectivos policiales y un helicóptero de la Policía para custodiar el evento.

La larga espara para poder conseguir una entrada terminó con algunos disturbios.

River quiere refuerzos Los dirigentes de River no se resignan a que Fabián Bordagaray sea el único refuerzo para encarar el temerario torneo Clausura. Por eso, en las gateras manejan otros cuatro nombres para sumar a la lista de incorporaciones. La posible llegada de Néstor Ortigoza es la que más entusiasma a Juan José López, pero para que el jugador de Argentinos se ponga la banda roja tiene que aparecer dinero fresco. De eso se encargaría el empresario Gustavo Ranucci, quien ya acercó a Bordagaray y ahora compraría el pase del volante. El Bicho pretende una cifra cercana a los tres millones de dólares, aunque la oferta inicial de Ranucci no llegó a los dos millones. Para que haya luz verde, el esfuerzo económico del empresario debe superar a los dos millones y medio. Si se cae lo de Ortigoza, el plan B para reforzar el mediocampo es Franco Zuculini, el ex volante de Racing cuyo pase pertenece al Hoffenheim de Alemania y actualmente se encuentra en Genoa de Italia. Otro que está en la mira es Lautaro Acosta, quien no tiene demasiado lugar en el Sevilla y también fue ofrecido a Boca. El Laucha competiría con el delantero colombiano Dayro Moreno, que, siempre y cuando River no tenga que poner un centavo, podría sumarse para aportar en ataque. Otra de las posibilidades es Franco Jara, quien se encuentra en Benfica de Portugal pero no tiene demasiados minutos. De igual manera esta opción no es sencilla debido a que los deseos del jugador serían continuar jugando en Europa.


El Ciudadano

Martes 1º de febrero de 2011

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S. LA OPERACIÓN SE HIZO EN 4.800.000 DÓLARES QUE SERÁN ABONADOS EN UN PAGO Y DEPOSITADOS EN UNA CUENTA JUDICIAL

Final feliz para el Gato En el cierre del libro de pases en la Premier League de Inglaterra, se confirmó la venta de Mauro Formica a Blackburn Rovers Después un mes movido, con negociaciones frustradas y un viaje relámpago de Mónaco a Inglaterra, ayer se oficializó la venta de Mauro Formica a Blackburn Rovers. Luego de intensas negociaciones, el volante firmó hasta junio de 2014, en una operación que le dejará a Newell’s una cifra cercana a los cinco millones de dólares. Además, el Gato se convirtió en el primer jugador en saltar directamente del Parque de la Independencia al fútbol inglés. En el último día del libro de pases en Inglaterra se terminó de resolver la venta de Formica, que se hizo en 4.800.000 dólares. Blackburn abonará la cifra total en un solo pago que será depositado directamente en una cuenta judicial. Además está estipulada una plusvalía en el caso de una futura venta del Gato. Ayer se presentaron los últimos papeles en la Football Association (la federación inglesa de fútbol), que exigía toda la documentación en regla que acreditara que Formica era jugador comunitario. Una vez resuelto eso, las partes se acercaron hasta las instalaciones de club para rubricar el traspaso y el contrato del jugador, que firmó por tres temporadas y media. El talentoso volante se convirtió así en el cuarto refuerzo del club inglés, que ya sumó al paraguayo Roque Santa Cruz, al alemán nacionalizado estadounidense Jermaine Jones y al español Rubén Rochina. Ayer por la tarde, el sitio oficial de Blackburn Rovers anunció la contratación de Formica con declaraciones elogiosas del entrenador escocés Steve Kean, uno de los que más insistió con la llegada del Gato a Ewood Park: “Es un talento excepcional, un atacante que ha estado en gran demanda. Tiene gran habilidad técnica y es un argentino típico con un poco de lucha y un poco de ‘diabluras’. Es un talento emocionante y debo decir que esta transferencia ha venido muy bien para nosotros”, dijo el DT en declaraciones a la prensa. De esta manera, finaliza una de las novelas del verano en el mercado de pases argentino. Atrás quedaron las negociaciones truncas con Galatasaray de Turquía, las críticas a Genoa de Italia por los cambios a último momento en las condiciones del traspaso, el viaje al Principado de Mónaco que no terminó de la forma esperada y una mejor propuesta de Blackburn Rovers para Newell’s y para el jugador. En el medio hubo miles de interesados, un sinfín de sondeos y mucha ansiedad. El destino de Formica es la Premier League inglesa. Un final esperado por todos.

Una vida de rojo y negro

La página oficial de Blackburn mostró en primera plana la llegada de Mauro Formica.

La vida de Mauro Formica está ligada a Newell’s. El Gato entró a la escuelita de Malvinas a los cuatro años, hizo todas las inferiores, debutó en primera en 2006 y cinco años más tarde deja la institución para emprender su primera experiencia europea.Tercer hijo de una familia de cuatro jugadores (Guillermo, Lautaro, Dante y el propio Mauro), nació en Rosario el 4 de abril del 1988 y debutó en primera el 29 de setiembre del 2006 en el 1-1 como visitante ante Colón (gol de Carlos Araujo), por el Apertura de ese año, bajo la dirección técnica de Nery Pumpido. Un año y medio después disputó su primer partido como titular en Newell’s. Fue el 11 de abril de 2008, en la victoria en el Coloso por 2-0 sobre Argentinos Juniors, con goles de Germán Ré y Alejandro Da Silva. Y gritó gol por primera vez el 12 de diciembre de ese año, en la goleada 3-0 frente a Racing. Formica se va del Parque de la Independencia con 95 partidos jugados y 23 goles convertidos: 79 cotejos y 17 tantos por torneos de AFA y 16 encuentros y 6 gritos en el plano internacional.

EL VOLANTE SE MOSTRÓ FELIZ POR SU LLEGADA A UNA DE LAS LIGAS MÁS IMPORTANTES DE EUROPA

“Espero adaptarme rápido a esta nueva vida” Habían pasado apenas treinta minutos de la firma del contrato y Mauro Formica desbordaba de felicidad. El Gato, flamante jugador de Blackburn Rovers de la Premier League de Inglaterra, habló ayer a la tarde con TyC Sports y evidenció toda su satisfacción al haberse concretado su llegada al fútbol europeo luego de un receso agitado con tres negociaciones anteriores que no prosperaron. “La verdad que fue todo bastante complicado. Hubo tres clubes que me quisieron (NdR: Galatasaray, Genoa y Mónaco) pero nunca se terminaba de cerrar la operación. Yo me fui a Mar del Plata a hacer la pretemporada y me tuve que volver dos veces para ser parte de las últimas negociaciones. Pero con los turcos y con los italianos no hubo acuerdo con el club y se cayó todo. Y con Mónaco teníamos el contrato arreglado de palabra, pero cuando llegamos no estaba tal cual lo habíamos hablado. Enseguida salió

lo de Blackburn y lo cerramos enseguida”, señaló el Gato. “Volverme de Mar del Plata, armar las valijas y que después se cayera todo fue difícil. Por suerte tuve el apoyo de mi familia, de mi hija y mi novia, quienes me apoyaron mucho en esos momentos y eso fue muy importante para no bajonearme”, agregó. Enseguida confirmó que estará vinculado a Blackburn “por tres años y medio”. “Ahora tengo que ponerme a entrenar para ponerme cuanto antes a disposición del entrenador. Esta es una de las mejores ligas del mundo, en la que hay jugadores muy importantes. Espero adaptarme rápido, sé que no es fácil, pero tengo que hace lo mejor para el equipo y para mí. Seguro que me van a llevar de a poco para que pueda insertarme sin problemas en un fútbol muy diferente. Me van a acomodar y a medida que pase el tiempo me iré acostumbrando a esta nueva vida”, señaló.

Para Formica, la presencia de jugadores que hablan español será clave para su adaptación al equipo y a la Premier League: “Está Michel Salgado, que jugó en Real Madrid, el paraguayo Roque Santa Cruz y sé que en las últimas horas firmó otro delantero español (NdR: Rubén Rochina, proveniente de Barcelona B). Y crucé algunas palabras con el técnico (Steve Kean), que habla poco de español y eso es bueno. Tuve la suerte de conocerlo y hablar algunos minutos antes de la revisión médica. No sé qué tiene pensado en cuanto a la posición, pero eso lo iré sabiendo con el correr de los días”. Por último, el Gato dejó un mensaje a los hinchas de Newell’s: “No tengo más que palabras de agradecimiento a la gente. Me ha apoyado en todo momento. En las buenas y en las malas. Me quedó la espina clavada de no haber podido salir campeón en aquel torneo (NdR: el Apertura 09) pero voy a volver para dar una vuelta olímpica”.

ROBERTO SENSINI CREE QUE TODAVÍA HAY ALGUNA CHANCE DE SUMAR A BIELER. IGUAL, LOS DIRIGENTES YA TRABAJAN EN OTROS NOMBRES

Tiene esperanza Aunque Roberto Sensini no se resigna en poder contar con Claudio Bieler, la dirigencia leprosa ya empezó a moverse en otras opciones para el ‘nueve’ que el entrenador leproso quiere para el Clausura 2011. Aún no trascendieron nombres, pero se sa-

be que ya hubo algunos contactos. De igual manera, Sensini cree que todavía existe alguna chance de sumar al delantero de Racing. De hecho, ayer hubo una nueva comunicación con el Taca y con su representante, Gustavo Lescovich. Bieler se en-

cuentra en Colombia formando parte de la delegación de Racing que viajó para disputar dos encuentros ante Atlético Nacional de Medellín. Sin embargo, desde el cuerpo técnico volvieron a comunicarse con el jugador, quien prometió ‘jugarse’ la última ficha para que los dirigentes de Racing permitan su salida a préstamo por seis meses en la Lepra. Se sabe que Miguel Ángel Russo no tendrá en cuenta al ex Liga de Quito y que el delantero quiere jugar en Newell’s. Por eso Sensini no pierde las esperanzas.

PERATTA NO PUDO ENTRENAR Sebastián Peratta no pudo participar ayer del entrenamiento matutino debido a un cuadro gastrointestinal. El arquero se presentó en Bella Vista, pero fue enviado de regreso a su domicilio tras ser revisado por el cuerpo médico. De todas maneras, se estima que hoy estará de vuelta trabajando junto a sus compañeros.


24 El Hincha

El Ciudadano

Martes 1º de febrero de 2011

& la gente

GIMNASIA. “VOLVÍ PARA DAR UNA MANO Y ACÁ ESTOY”, AFIRMÓ EL MELLI, QUIEN SE NEGÓ A RECIBIR DINERO POR VOLVER A JUGAR EN EL CLUB

“Mis últimos meses como futbolista” Guillermo Barros Schelotto oficializó su intención de dejar el fútbol tras la finalización del próximo campeonato argentino Guillermo Barros Schelotto, quien regresó a Gimnasia y Esgrima La Plata, aseguró que los próximos seis meses serán sus últimos como jugador profesional y admitió que en caso de que su equipo conserve la categoría, en lo personal será como si consiguiera el título. “Los próximos seis meses serán mis últimos como futbolista, eso ya lo tengo decidido. Ahora lo importante es sumar la mayor cantidad de puntos para tratar que quedarnos en primera. Si logramos conservar la categoría, será como conseguir el título”, expresó Guillermo Barros Schelotto a la salida del entrenamiento del Lobo. El Melli retornó a Gimnasia, el club de sus amores, hace apenas dos semanas, después de 14 años de ausencia, en los que actuó principalmente en Boca y luego en Columbus Crew de la Major League Soccer de los Estados Unidos. “El presidente (Héctor Delmar) y el técnico (Ángel Cappa) me llamaron para dar una mano y acá estoy. Volví al club por la comprometida situación que está atravesando con el promedio y para ver si ayudo a evitar el descenso”, reconoció el delantero. Barros Schelotto, de 37 años, logró 16 títulos oficiales durante las 10 temporadas que vistió la camiseta de Boca, mientras que en Estados Unidos, el Melli sumó otros tres campeonatos, además de dos premios individuales. “Espero que mi presencia sirva para unir al grupo, yo voy a tratar de ayudar en todo lo que sea posible para que Gimnasia salga de la incómoda posición en que

NA

El Mellizo Guillermo volvió al Bosque para ayudar a su equipo a evitar el descenso.

se encuentra”, remarcó. “Lo que está claro y quedó demostrado es que Gimnasia está vivo y la gente muy ilusionada, al punto que fueron 15 mil personas a ver un amistoso (el sábado pasado contra Lanús). Hay que empezar a cambiar, luego de una etapa donde el club fue para atrás”, puntualizó el futbolista.

Barros Schelotto decidió no cobrar un peso por jugar en Gimnasia hasta fines de junio, una prueba cabal de que lo hace por “amor a la camiseta” del club que lo lanzó a notoriedad. “Va a ser difícil jugar tranquilo por el tema del promedio, pero igualmente trataremos de hacerlo y ganar. Además, el equipo tendrá que demostrar su perso-

nalidad en este momento complicado”, puntualizó. Posteriormente, el Mellizo se refirió al buen rendimiento que exhibieron el mediocampista venezolano César González y el juvenil delantero procedente de Independiente, Germán Pacheco, dos de los refuerzos del equipo, en los amistosos que jugó el Lobo. “El Maestrico González está bien, igual que Pacheco. Lo demostraron en los amistosos, pero ahora va a empezar el momento para ratificar que se puede mantener el buen nivel. Gimnasia está en esta situación comprometida por no jugar bien”, completó el delantero. En tanto, Germán Pacheco, quien ayer fue titular en trabajo táctico que ordenó Cappa en el predio de Estancia Chica, manifestó que el equipo está para pelear en los primeros puestos. “Creo que de los que peleamos abajo, somos uno de los que mejor se armó y como estamos jugando podemos pelear bien arriba. Hay que ir partido a partido y ganando los tres puntos para primero salir del descenso”, expresó Pacheco El juvenil delantero, cuyo pase pertenece a Atlético Madrid, también manifestó: “Cada partido sirvió para ir mejorando en todos los aspectos. Vamos asimilando lo que pretende Cappa de nosotros, mientras que en lo personal la idea es ganarme la titularidad de a poco”. Gimnasia arrancará el Clausura jugando frente a San Lorenzo el sábado 12 de febrero en el estadio Nuevo Gasómetro, partido para el que ya solicitó la entrega de 15.000 localidades.

ANTE LOS SUPLENTES DE RAFAELA

RACING IGUALÓ ANTE ATLÉTICO NACIONAL. ARRECHEA MARCÓ EN EL LOCAL Y GIO MORENO PARA LA ACADEMIA

Otro ensayo para Colón

Empate amistoso en Medellín

El equipo titular de Colón de Santa Fe se enfrentará hoy a un elenco alternativo de Atlético de Rafaela, en un partido amistoso de preparación previo al comienzo del torneo Clausura. El cotejo comenzará a las 18 en el predio que la entidad sabalera posee en la capital santafesina. Hasta el momento, el conjunto que dirige Fernando Gamboa disputó tres ensayos en el verano: en Mar del Plata perdió con Aldosivi (0-1) y Olimpo de Bahía Blanca (0-3), mientras que en Santa Fe derrotó a Tiro Federal (1-0). En el ensayo de hoy, el DT rojinegro no utilizará al lateral volante Ismael Quilez, afectado por una ligera lesión muscular. En tanto, el boliviano Ronald Raldes no estará a disposición para el choque inaugural ante Quilmess. El defensor fue convocado para integrar el seleccionado de su país en un amistoso ante Letonia, en Riga.

Fue una verdadera fiesta. Racing igualó frente a Atlético Nacional de Medellín 1 a 1 en el primero de los dos ensayos que pactaron disputar en Colombia. El gol de los locales lo convirtió Yovanny Arrechea, ex jugador de Rosario Central, pero Giovanni Moreno puso cifras definitivas y pidió disculpas por su pasado en el equipo cafetero. El empate terminó siendo el resultado más justo porque después de un mejor comienzo del equipo local, Racing se acomodó mejor en la cancha y emparejó el desarrollo. Atlético Nacional fue superior al comienzo porque fue más solidario en la zona central y veloz e incisivo en ataque con Arrechea. Precisamente el delantero fue el autor del primer gol, luego de un desborde por el sector izquierdo y tras aprovechar un mal despeje de Matías Cahais. A partir de entonces, los dirigidos por Mi-

guel Ángel Russo, con las apariciones de Patricio Toranzo y el criterioso manejo de Giovanni Moreno, paulatinamente fueron equilibrando el juego. Por eso no extrañó cuando el conjunto de Avellaneda empató con un zurdazo del mediocampista colombiano desde afuera del área que se metió contra el palo derecho del arco defendido por ex Racing, Gastón Pezzuti. En la segunda etapa, el partido se hizo de ida y vuelta, con Atlético Nacional llevando la iniciativa y Racing esperando y contraatacando. Los dos equipos generaron situaciones para desnivelar el marcador, pero ambos arqueros respondieron con solidez cuando fueron exigidos. Por eso el empate dejó conforme tanto a Racing como a Atlético Nacional. El segundo encuentro de preparación entre la escuadra de Medellín y la de Ave-

llaneda será el jueves 3 en la ciudad de Bucaramanga. En la jornada de ayer Racing continuó con sus entrenamientos en Medellín. Los once que fueron titulares tuvieron ejercicios regenerativos y de relajación muscular en la pileta. En tanto, los que tendrán un amistoso a puertas cerradas practicaron en el predio del SOFASA. En ese complejo hubo movimientos tácticos en ataque y defensa, centros para definir y juegos informales con pelota. Los once que participaron fueron Fernández; Colombatti, Aveldaño, Sainz y García; Lluy, Mayorga, Respuela; Bieler, Colombini y Viola. Por su parte, Yacob trabajó diferenciado con unas pasadas, ejercicios de potencia y otro combinado con remates al arco. La actividad incluyó ayer por la tarde el mencionado amistoso informal frente a Envigado de los jugadores que no actuaron ante Nacional.


Martes 1º de febrero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

INDEPENDIENTE. EL TÉCNICO ANTONIO MOHAMED INTRODUCIRÁ UN SOLO CAMBIO: FERNANDO GODOY INGRESARÁ POR MAXIMILIANO VELÁZQUEZ

Mantener la ventaja El conjunto de Avellaneda se juega el pase a la fase de grupos de la Copa Libertadores ante Deportivo Quito Con la ventaja de dos goles conseguida en Avellaneda, Independiente enfrentará a partir de las 21.45 a Deportivo Quito en el estadio Olímpico Atahualpa con el objetivo de acceder al Grupo 8 de la Copa Libertadores de América. El elenco de Avellaneda puede perder hasta por un gol de diferencia o por dos, pero marcando algún gol, para avanzar de ronda y sumarse al grupo integrado por Peñarol de Uruguay, Liga Deportiva Universitaria de Quito y Godoy Cruz de Mendoza. Para afrontar este encuentro, el entrenador Antonio Mohamed, tiene pen-

sado poblar el mediocampo y poner en cancha un esquema similar al que le dio resultado en la semifinal de la Copa Sudamericana pasada cuando fue a la altura de Quito y perdió 3-2 con la Liga Deportiva Universitaria. En ese sentido, Mohamed dispondría el ingreso de Fernando Godoy por Maximiliano Velázquez para que arme un doble cinco con Roberto Battión, mientras que Matías Defederico se pararía delante de ellos y jugaría como enganche, pero también dando una mano en la recuperación. El plantel rojo está alojado en la ciudad portuaria de Guayaquil, desde don-

de tres horas antes del partido tomará un vuelo charter hacia Quito para disputar el partido. Mohamed tomó esta decisión para atenuar los efectos de la altura, que en Quito llega a 2.850 metros. Por su parte, el técnico del elenco ecuatoriano, el argentino Fabián Bustos, espera por la recuperación de Maximiliano Bevacqua afectado por una tendinitis, mientras que Oswaldo Minda ya superó una dolencia muscular y estaría desde el arranque. Si Bevacqua no llega en condiciones, será reemplazado por el delantero colombiano Luis Alberto Perea, mientras que Minda ocupará el lugar del defensor Pedro Esterilla. Los ecuatorianos jugaron el sábado y vencieron por 2 a 1 al Manta, partido en el que jugaron nueve de los once titulares que habían estado en Avellaneda.

ASÍ SE ANUNCIAN

NA

El Rojo buscará en Quito mantener la ventaja de dos goles que cosechó de local.

Dep. Quito

Independiete

Marcelo Elizaga Luis Checa Mariano Mina Isaac Mina Oswaldo Minda Segundo Castillo Alex Bolaños Luis Fernando Saritama Juan C. Paredes Michael Quiñónez M. Bevacqua/ L. Perea

Hilario Navarro Eduardo Tuzzio Carlos Matheu Julián Velázquez Nicolás Cabrera Fernando Godoy Roberto Bastión Lucas Mareque Matías Defederico Andrés Silvera Facundo Parra

DT: FABIÁN BUSTOS

DT: ANTONIO MOHAMED

HORA: 21.45 ESTADIO: Olímpico de Atahualpa, de Ecuador ÁRBITRO: Jorge Larrionda, de Uruguay TV: Fox Sports

EL DELANTERO VIENE DE TURQUÍA

Leo Núñez vuelve al Rojo El delantero Leonel Núñez, quien se encontraba a préstamo en Bursaspor de Turquía, donde todavía tenía seis meses más de contrato, regresará a Buenos Aires para incorporarse a Independiente y se convertirá en el tercer refuerzo del club de Avellaneda. Así lo confirmó el presidente de la institución, Julio Comparada, en Guayaquil, donde el plantel aguarda las horas previas al trascendental encuentro del martes frente a Deportivo Quito, en la capital ecuatoriana, por la revancha de la primera fase de la Copa Libertadores de América. El atacante, quien fue solicitado por el técnico Antonio Mohamed, militó en los últimos seis meses en el Bursaspor, donde no fue tenido muy en cuenta por el entrenador Ertugrul Saglam. La prueba está en que Núñez jugó apenas 13 partidos por Liga local y 4 por la Champions League, y marcó sólo 2 goles. De los 17 encuentros disputados, sólo en seis fue titular. En el equipo turco tuvo como compañeros a sus compatriotas Federico Insúa, Damián Steinert y Pablo Batalla. Ante esta situación, el ex Argentinos Juniors habló con uno de sus representantes, Alejandro Bouza, para comunicarle que quería regresar cuanto antes a la Argentina y rápidamente se pusieron de acuerdo con el visto bueno de Mohamed.

LIGAS DE SUDAMÉRICA. EN CHILE LA CATÓLICA DE PIZZI ARRANCÓ CON UN TRIUNFO Y EN ECUADOR PERDIÓ LA LIGA DEL PATÓN BAUZA

Presencia argentina Las ligas de Sudamérica comienzan a tomar color y como siempre los jugadores y técnicos argentinos son protagonistas. En Chile, el actual campeón Universidad Católica, dirigido por Juan Antonio Pizzi, debutó con un triunfo en el Apertura por 2 a 0 sobre Iquique, mientras que Colo Colo, conducido por Diego Cagna, empató 2-2 con Cobresal. En tanto, Cobrela, con tantos del argentino Fernando Méndez (ex Quilmes, A. Rafaela, Almagro, Ben Hur)) y Francisco Ibáñez venció merecidamente, de visitante, a Unión Española 2 a 0. En Ecuador, la Liga Deportiva de Quito cayó de visitante frente a Olmedo por 1 a 0. Los dirigidos por Edgardo Bauza además se preparan para el inicio de la Copa Libertadores donde integrarán el grupo 8 junto a Peñarol, Godoy Cruz y el ganador de Independiente - Deportivo Quito. Por su parte, Barcelona de Rubén Darío Insúa derrotó 2-1 a Imbadura, con gol del ex Vélez Rodrigo Marangoni en la primera fecha del campeonato ecuatoriano de fútbol.

En Paraguay, Olimpia, del argentino Nery Pumpido, venció de visitante 2-1 a Nacional, mientras que el partido entre GuaraniCerro Porteño fue suspendido por agresión al arquero uruguayo Pablo Aurrecochea, en la primera fecha del campeonato Apertura 2011. Antes de iniciarse el encuentro entre Guaraní, que conduce Carlos Compagnucci, y Cerro Porteño, dirigido por Javier Torrente, Aurrecochea recibió un piedrazo en la cabeza desde la tribuna ocupada por hinchas de Cerro Porteño. El proyectil le causó al arquero una herida cortante de tres centímetros y el árbitro Ulises Mereles suspendió el encuentro por falta de seguridad. En Bolivia, el Oriente Petrolero del Ariel Cufaro Russo le ganó 3 a 2 a The Strongest, conducido por Néstor Craviotto, y lidera las posiciones del torneo boliviano de fútbol al jugarse la tercera fecha. Además, en Colombia, el ex delantero de Boca y San Lorenzo, Ariel Carreño, de 31 años, se incorporó a Independiente Santa Fe de Bogotá.

El destacado: Milan - Lazio

El United, por más ventaja

El líder de la liga italiana, Milan, buscará ampliar su ventaja cuando reciba a Lazio, tercero y con el argentino Cristian Ledesma de titular, en el duelo que abrirá la décima tercera fecha del torneo. En tanto, entre mañana y el jueves habrá tres choques también importantes para la tabla: Chievo-Napoli, RomaBrescia e Inter-Bari. Milan, que viene de vencer 2-0 en campo del Catania, mantiene cuatro puntos de ventaja sobre Napoli y 7 sobre Lazio, al cual enfrentará en emergencia total por la larga lista de lesionados que padece. El DT Massimo Allegri no podrá contar con el ghanés Kevin Boateng, Andrea Pirlo, Gennaro Gattuso, el holandés Clarence Seedorf, Filippo Inzaghi y el esloveno Rodney Strasser.

Manchester United, líder invicto de la clasificación, recibirá a Aston Villa, en partido adelantado de la vigésima quinta fecha de la Premier League. Manchester United, puntero con 51 unidades, se medirá con Aston Villa, que reúne 28 y ocupa la decimotercera colocación. Además, el escolta Arsenal (46 puntos) se enfrentará a Everton (24), mientras que Sunderland, con Marcos Angeleri, se topará con Chelsea, cuarto con 41 unidades. También jugarán West Browmich y Wigan, que cuenta con el delantero mendocino Franco Di Santo. La jornada se completará mañana con los siguientes encuentros: Birmingham vs. Manchester City, Blackpool vs. West Ham, Bolton vs. Wolverhampton, Fulham vs. Newcastle, Liverpool vs. Stoke y Blackburn vs. Tottenham.

El presidente de Independiente Santa Fe, César Patrana confirmó la contratación de Ariel Carreño, que ya jugó en los equipos colombianos de La Equidad, Millonarios y Once Caldas.

Carreño en julio de 2010 entró en la historia del fútbol colombiano, al realizar un gol, a los 7 segundos de comenzado el partido, entre su club, La Equidad y Junior de Barranquilla.


El Ciudadano

26 El Hincha

Martes 1º de febrero de 2011

& la gente

CENTRAL. AUNQUE TODAVÍA NO ES OFICIAL, YA HAY DIEZ JUGADORES CON UN LUGAR FIRME PARA JUGAR EL SÁBADO ANTE DEFENSA Y JUSTICIA

La duda de Rivoira A pocos días de la reanudación del torneo, el entrenador debe definir si incluirá a Rivero o a Vismara desde el inicio A pocos días de la reanudación del torneo de la B Nacional, Héctor Rivoira tiene casi todo definido. Es que, aunque no lo confirme oficialmente, el técnico canalla ya eligió a diez de los once nombres que serán titulares el sábado en el Gigante de Arroyito para recibir a Defensa y Justicia. A partir del buen funcionamiento que mostró el equipo en los amistosos disputados durante la pretemporada, al Chulo se le simplificó la tarea de la selección. Así, más allá de algunas variantes ocasionales, el DT auriazul mantuvo en los ensayos la misma base que utilizó desde el primer partido veraniego. Rivoira sólo debe dirimir por estas horas una sola cuestión, quien será el volante derecho del equipo. Y para cubrir la única vacante hay dos postulantes: Federico Vismara y Martín Rivero. El resto de las posiciones ya tienen dueño: Broun será el arquero; en la última línea estarán Zarif, Valentini, Brgahieri y Rivarola; Ballini cumplirá el rol de mediocampista central y Kily González se ubicará sobre la izquierda; mientras que Biglieri, Figueroa y Medina se instalarán como los tres de punta. En la puja por quedarse con el puesto en disputa, los candidatos no parecen sacarse ventajas. Y lo notable del caso, es que la supuesta duda que mantiene Rivoira tiene que ver con que tanto Rivero como Vismara vienen mostrando cosas interesantes en cada partido de práctica. Y no con que atraviesan un mal momento. Rivero fue titular en los primeros tres amistosos. Y sorpresivamente quedó al margen del último, ante Patronato de Paraná. Aunque le tocó jugar el segundo tiempo completo y lo hizo en buena forma. Rivero ingresó con el partido igualado y Central lo terminó ganando 2 a 1, aportó desequilibrio en la zona media y dijo presente en ofensiva metiendo un zapatazo de media distancia que se estrelló en el ángulo del arco del equipo entrerriano. En los cuatro ensayos, Rivero sumó más minutos que Vismara en cancha. Sólo se perdió los últimos 5 minutos frente a Argentinos Juniors, los 10 finales ante Olim-

LEONARDO GALLETTO

No despejó la incógnita. El Chulo Rivoira esperará para tomar una decisión.

EL DATO I

EL DATO II

221

160

son los minutos que jugó Rivero en los cuatro amistosos oficiales del verano. Sumó 60 minutos frente a los suplentes de Independiente, 66 más ante Argentinos Juniors, 60 minutos frente a Olimpo de Bahía Blanca y otros 35 ante Patronato.

son los minutos que jugó Vismara en los amistosos oficiales de la pretemporada. Sólo fue titular ante Argentinos Juniors (70 minutos) y Patronato (80). Y le tocó ingresar en los últimos 10 minutos frente a Olimpo de Bahía Blanca.

po, y el primer tiempo ante los entrerrianos. Vismara, por su parte, jugó en tres de los cuatro amistosos, dos de ellos completos (Argentinos y Patronato), y sólo 10 minutos contra Olimpo, cuando le tocó

sustituir justamente a Rivero. El ex Chacarita no estuvo ante los suplentes de Independiente, aunque ese día formó parte del equipo suplente que vapuleó a River de Mar del Plata por 6 a 0. En cuanto

a su producción, fue uno de los mejores del equipo ante los de La Paternal, encuentro en el que estrelló un disparo en el poste. Y también cumplió una buena tarea ante los entrerrianos. Rivero y Vismara también estuvieron juntos en cancha en dos de los amistosos. En el primero de ellos, ante Argentinos Juniors, Vismara entró al equipo desde el inicio en lugar de Cristian González. Pero Rivoira lo hizo jugar a la derecha de Ballini. El que reemplazó posicionalmente al Kily fue Rivero, quien se paró a la izquierda del volante central. La segunda vez fue durante el complemento del partido ante Patronato. En esa ocasión, Rivero ingresó en lugar de Milton Zárate. Pero se instaló como volante derecho, lugar que había ocupado Vismara en la primera parte. Y fue el ex Chacarita quien en la segunda parte pasó a moverse como volante central. Rivero y Vismara también coincidieron en el equipo principal que hizo fútbol el sábado pasado, derrotando a un combinado de la cuarta de AFA por 3 a 0. Pero Vismara ocupó la vacante del lesionado Matías Ballini, quien ya está plenamente recuperado de la molestia que padecía y no tendrá problemas para ser titular el sábado ante Defensa y Justicia. Este último antecedente, sumado a que tuvo más minutos en cancha entre los titulares que Vismara, parece entregarle una pequeña luz de ventaja a Rivero en la disputa por quedarse con el puesto. Sin embargo, hay otros factores que juegan a favor de las chances del ex funebrero por estar desde el arranque el sábado ante Defensa y Justicia. Su mayor experiencia, y el hecho de haber llegado a Central por expreso pedido de Rivoira, que ya lo dirigió en Chacarita, son puntos destacados en el currículum de Vismara. Pero la hora de la verdad está a la vuelta de la esquina. Hoy habrá un ensayo táctico en el country de Arroyo Seco, y mañana será la práctica de fútbol en el Gigante. Y después de esos dos entrenamientos ya no habrá lugar para las especulaciones.

BRAGHIERI, BALLINI Y TOLEDO SE MOSTRARON RECUPERADOS Y ENTRENARON AYER A LA PAR DE SUS COMPAÑEROS EN ARROYO SECO

Buenas noticias para el Chulo Los canallas iniciaron ayer la semana de preparación de cara al partido del próximo sábado, cuando desde las 19.05 reciban en Arroyito a Defensa y Justicia. Y la buena noticia para Héctor Rivoira fue que todos los integrantes del plantel trabajaron en forma normal a las órdenes del profe Soma. En consecuencia, los tres futbolistas que habían sido preservados del ensayo futbolístico casero del último sábado ya dejaron atrás las molestias menores que padecían. Diego Braghieri (aductor derecho), Matías Ballini (cara posterior muslo derecho) y Javier Toledo (recto anterior izquierdo) no tuvieron inconvenientes para cumplir con la exigente sesión física que se desarrolló por la mañana en las instalaciones

del country de Arroyo Seco. Para hoy está previsto un nuevo entrenamiento en el predio de Arroyo Seco. La primera parte será con trabajos físicos. Y en la segunda habrá un ensayo táctico organizado por Rivoira. Allí, el Chulo empezará a mostrar las cartas pensando en el partido ante el Halcón de Florencio Varela. En cuanto al resto de la semana de trabajo, mañana por la mañana será el ensayo de fútbol en el Gigante, mientras que el jueves, en mismo turno y escenario, habrá una práctica de pelota parada a puerta cerrada. Por último, el viernes por la tarde el plantel trabajará también a puerta cerrada, pero en Arroyo Seco. Luego de la sesión, los jugadores citados por Rivoira quedarán concentrados en el hotel del predio.

CONTINÚA LA VENTA DE ABONOS En la sede de calle Mitre se siguen vendiendo a buen ritmo los abonos a nuevas ubicaciones para este segundo tramo del torneo. El costo del abono para los socios del club es de 300 pesos. En tanto, para los vitalicios jubilados que ganen hasta 1.500 pesos (y lo acrediten con un recibo de sueldo), y para menores de 18 años, el costo del abono es de 150 pesos. Además, los que deseen renovar su abono, tendrán tiempo para hacerlo hasta el próximo 25 de febrero. El horario de atención, de lunes a viernes, es de 9 a 14. Mientras que el sábado la sede funcionará de 9 a 14.

SOFÍA KOROL

Braghieri está bien y será titular.


Martes 1 de febrero de 2011

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 27

TIRO FEDERAL. EL PLANTEL AFRONTA LOS DÍAS FINALES DE PREPARACIÓN ANTES DEL REINICIO DEL CAMPEONATO DE LA PRIMERA B NACIONAL

La cuenta regresiva El entrenador Andrés Rebottaro ajusta sus piezas de cara al debut como visitante ante Merlo este fin de semana Cada vez falta menos para que la pelota vuelva a rodar en la B Nacional, donde Tiro Federal estará obligado a mejorar lo hecho durante la primera rueda del certamen si es que quiere mantener viva su esperanza de seguir jugando en la segunda división del fútbol argentino. Luego de las primeras 18 fechas de competencia, el Tigre no logró salir del fondo de la tabla de los promedios y finalizó el 2010 en zona de Promoción, dos puntos por debajo de Independiente Rivadavia de Mendoza (primer rival a superar) y mínimamente por encima de Almirante Brown y Patronato de Paraná, que al ser su primer año en la categoría dividen distinto que los de Ludueña, de modo que un triunfo les bastaría a ambos equipos para dejar a Tiro en puestos de descenso directo junto a la CAI, último cómodo con apenas 96 puntos. “Nosotros tenemos veinte partidos para corregir los errores de la primera etapa y aspirar a cosechar la mayor cantidad de puntos posibles”, declaró hace poco el entrenador Andrés Rebottaro, luego del amistoso con derrota 2 a 1 en Bella Vista ante la reserva de Newell’s. Con las llegadas del juvenil delantero Eric Aparicio (ex Lanús) y el zaguero Facundo Talín (proveniente de la CAI), más el arribo del volante Marcelo Vieytes (All Boys), el presidente Carlos Dávola cumplió con todas las demandas que realizó el técnico a finales del año pasado, cuando solicitó incorporar como mínimo un jugador por línea. “Ahora tenemos más variantes disponibles, tanto en ataque como en defensa”,

MARCELO VIEYTES NO ENTRENÓ Luego de la jornada de descanso del domingo por orden del cuerpo técnico, el plantel de Tiro Federal retomó ayer por la mañana los entrenamientos en Granadero Baigorria en el predio de la ex Academia Jorge Griffa. Los jugadores del Tigre realizaron trabajos físicos y ejercicios con pelota, a la espera del primer ensayo futbolístico de la semana, previsto para el jueves en el Fortín de Ludueña. La única novedad de la mañana fue la ausencia de Marcelo Vieytes, quien nuevamente debió viajar de urgencia a Buenos Aires, debido a problemas familiares. El ex jugador de All Boys tiene a su padre enfermo desde hace varias semanas.

admitió el DT. Tito tuvo la oportunidad de trabajar durante casi toda la pretemporada con los refuerzos que se sumaron en Melincué, donde el entrenador comenzó a diagramar el equipo que este fin de semana ante Deportivo Merlo buscará arrancar el 2011 con el pie derecho. “Con una campaña de treinta puntos nos salvamos de todo y hay sesenta en juego. Por como veo al plantel y por lo hecho en la pretemporada, calculo que no vamos a tener problemas”, afirmó el técnico con convicción. Fiel a su costumbre, Rebottaro esperará hasta último momento para confirmar a los once que este fin de semana estarán saltando al campo de juego del estadio José Manuel Moreno, casa del local Depor-

ENRIQUE GALLETTO

“Con una campaña de treinta puntos nos salvamos de todo”, aseguró el entrenador.

tivo Merlo, primer obstáculo que afrontará el Tigre este año. De todas maneras, en los cuatro amistosos que disputó Tiro a lo largo del verano (4-0 ante Atlético Elortondo, 1-3 frente a Rafaela, 0-1 con Colón y 1-2 con la reserva de Newell’s), el técnico dejó entrever la probable formación para el debut, donde ya está descartado Facundo Talín por límite de tarjetas amarillas. En todos los ensayos, Rebottaro dispuso un 3-4-1-2 como sistema táctico, con Armani y Cuesta como principales referentes de área. Nicolás Croce y Ezequiel Ávila alternaron entre carrileros y enganche, puesto que por ahora ocuparía el Chimi, el talentoso volante de 16 años surgido de las divisiones inferiores del club.

Para esta semana, la tarea de Rebottaro será definir quién jugará por el suspendido Talín en la defensa (los candidatos son Juan Francisco Casarini y Eduardo Neumayer), así como el compañero de Eduardo Vilce en la mitad de la cacha, puesto que se disputan Gonzalo Saucedo y Diego Calgaro. Las cartas ya están sobre la mesa. Ahora es cuestión de esperar a que la pelota vuelva a rodar. Los refuerzos aparecieron y el plantel realizó una exigente pretemporada, acorde con los objetivos planteados para esta segunda rueda del campeonato de Primera B Nacional, donde Tiro deberá mejorar y mucho si es que quiere evitar jugar la siempre difícil y muy peligrosa Promoción.

SE TERMINÓ LA ESPERA. EL CONJUNTO FUNEBRERO REINAUGURÓ SU ESTADIO ANTE MÁS DE 15 MIL PERSONAS TRAS CINCO AÑOS DE OBRAS

Chacarita, de fiesta Chacarita reinauguró parcialmente su estadio en la localidad bonaerense de San Martín con un empate sin goles con Argentinos Juniors, frente a casi 15 mil hinchas que se acercaron para darle color a una jornada inolvidable para los Funebreros. Antes del partido, de desarrollo discreto, hubo un corte de cinta a cargo del gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli; el presidente de Chacarita, Vicente Celio; y la ministra de infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez. Scioli manifestó que la inauguración del estadio es “el nacimiento de una nueva etapa en la historia del club. Estoy feliz de acompañar a la gente de Chacarita en este día tan importante”. Con ese acto se le dio paso al fútbol, aun-

que el espectáculo no estuvo dentro del campo de juego, sino en las tribunas. Es que el partido fue muy pobre, con pocas llegadas de gol, algo lógico porque los equipos están en plena pretemporada. El domingo se reinauguró la primera etapa de la obra, donde fueron demolidas las estructuras anteriores de madera y se reemplazaron por tribunas cabeceras y laterales de cemento. Con las obras ya realizadas, el nuevo estadio de Villa Maipú tendrá capacidad para 35 mil espectadores, aunque anteayer albergó a 13.260 hinchas. El último encuentro que Chacarita disputó como local en su cancha fue el 21 de octubre de 2005, por la 12ª fecha del torneo Apertura de la B Nacional, cuando le ganó por 3 a 0 a Tigre.

TÉLAM

Los fanáticos de Chacarita brindaron un verdadero espectáculo en las tribunas.


28 El Hincha

El Ciudadano

Martes 1º de febrero de 2011

& la gente

FÚTBOL INTERNACIONAL. EN LA ÚLTIMAS HORAS TOTTENHAM HABÍA MOSTRADO INTERÉS EN CONTRATARLO

Agüero renovado El delantero argentino extendió su vínculo con Atlético Madrid por tres años más Fue un lunes movido para Sergio Agüero. Todo había arrancado la semana pasada con la intención de Real Madrid de adquirirlo para sumarlo a sus filas a mitad de año. Y ayer, al enterarse de que la cláusula de rescisión del contrato que tiene con Atlético de Madrid bajó de 60 a 45 millones de euros, apareció Tottenham. El club de Inglaterra mostró un interés oficial para llevárselo ahora y ceder además al delantero ruso Roman Pavlyuchenko. Sin embargo, con el correr de las horas todo cambió. ¿Qué pasó? Atlético de Madrid aceleró a fondo y se aseguró al Kun por los próximos tres años. El club español llevó a cabo una conferencia de prensa para hacer pública la renovación del contrato del argentino. “Si me hubiera querido ir, directamente no hubiera renovado”, aseguró Agüero en charla con la prensa. Y luego llenó de elogios a los hinchas colchoneros y a la dirigencia rojiblanca: “Siempre me han tratado muy bien. Estoy muy contento y muy feliz, y por eso he querido renovar. No sólo es una firma, sino un compromiso para sacar esto adelante. Estoy contento y feliz por seguir aquí, espero continuar muchos años más”. Del posible llamado de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, el jugador prefirió no hacer hincapié: “El día que me quiera marchar lo decidiré yo, no lo hará nadie por mí. Ahora estoy contento y feliz. El día que me quiera ir, lo haré”. En tanto, antes de que se realice la conferencia para anunciar la renovación del contrato por los próximos 3 años, el que había hablado fue el presidente del club español, Enrique Cerezo, quien avisó que “si el Kun se quiere ir, se irá”. “Si vienen con los billetes lo que haré será contarlos”, afirmó para luego aclarar que no lo dejará irse así nomás.

NA/AFP

“Siempre me trataron bien, estoy feliz y por eso quise renovar”, dijo Kun.

LUCAS BARRIOS, SOLICITADO

“Es un orgullo ser observado” Pasó por Rosario sin dejar huella. Vistió la camiseta de Tiro Federal, pero pocos se acuerdan de él. Saltó de Chile a Europa en silencio y poco a poco fue creciendo hasta explotar. Su mejor año fue 2010, cuando coronó su gran temporada en el Borussia Dortmund con la citación al seleccionado de Paraguay para jugar el Mundial de Sudáfrica bajo las órdenes del rosarino Gerardo Daniel Martino. El personaje en cuestión es Lucas Barrios, quien hoy está en la mira de varios equipos poderosos del Viejo Continente. “Estoy cómodo en el Borussia, pero es muy lindo que pregunten por mí”, comentó el atacante argentino pero nacionalizado paraguayo. El delantero, que cumple una labor increíble en el fútbol europeo, más precisamente en el Borussia Dortmund de Alemania, habló de su buen presente allí y además mostró su alegría por estar en vista de los mejores equipos del mundo para ser contratado. “Que el Milan y el Real Madrid se hayan fijado en mí es un orgullo”, expresó en declaraciones al programa radial “La Vuelta Olímpica” de Radio Belgrano. Luego explicó la chance de que pase al Madrid: “Hubo un rumor que podía pasar al Madrid (por la lesión de Gonzalo Higuaín), no pasó de eso, yo trabajo para hacer lo mejor para mi equipo. La verdad que hoy estoy muy cómodo en Borussia, cada día que pasa me acostumbro más y como tengo 4 años de contrato para seguir en el Dortmund, no tengo apuro en irme, reitero que el Milan y el Real Madrid se hayan fijado en mí es un orgullo”. Además hizo un balance de su carrera en Alemania. “Creo que tengo 40 goles en 50 partidos, contento del momento y en lo personal de poder estar en Europa y rendir en un fútbol tan competitivo”. El delantero, que tuvo un paso exitoso por Chile, contó lo que le costó ser lo que es hoy en día. “A mí todo me costó el doble, tuve que remarla en Chile, después en México, volví a Chile, que fue la puerta hacia Alemania. Con Pinola, y Bobadilla, somos los únicos futbolistas sudamericanos que quedábamos por acá”.

EL EQUIPO DE LONDRES PAGÓ 58 MILLONES DE EUROS POR EL NIÑO TORRES

EL CHILENO FUE PRESENTADO JUNTO AL CROATA IVAN RAKITIC

CAMBIÓ DE VEREDA. El delantero español, Fernando El Niño Torres dejó Liverpool después de varias temporadas pa-

MEDEL SEVILLANO. El ex jugador de Boca, Gary Medel fue presentado en Seviila junto al croata Ivan Rakitic como refuerzos

ra jugar lo que resta de la Premier en Chelsea, uno de los máximos rivales de los Diablos Rojos.

para lo que queda de la Liga. “Vengo con mucha felicidad y ganas de ganar títulos”, dijo Medel.


El Ciudadano

Martes 1º de febrero de 2011

El Hincha 29

& la gente

BÁSQUET. EN EL ARGENTINO DE CLUBES DE SANTA FE YA COMIENZAN A PERFILARSE LOS CLASIFICADOS A PLAYOFFS

Empiezan a definir El Argentino de Clubes mantiene su apasionante marcha con equipos de toda la provincia jugándose fecha a fecha por ingresar entre los cuatro primeros de cada zona y ocupar una de las plazas para los playoffs eliminatorios rumbo al hexagonal final. En la noche del domingo culminó la octava jornada y en el inicio de la segunda rueda la lucha quedó reducida prácticamente a seis elencos por zona, pero con pronóstico reservado y final incierto. En la zona A, Gimnasia de Santa Fe se impuso a Central Argentino Olímpico de Ceres por 86 a 52 como visitante, mientras que Argentino de Firmat le ganó a Alba de Maciel 74 a 54 para seguir arriba. Argentino, Sportivo Las Parejas, Unión, Gimnasia y Alba son los que todavía luchan por los cuatro lugares. Los demás tienen posibilidades remotas. En el grupo B, Sarmiento de Cañada mantiene su racha y manda tras ganarle a Atlético San Jorge 74 a 56 con 15 de Nicolás Fior. Atlético Tostado derrotó a Central San Javier 98 a 85 y Peñarol de Elortondo a Norte 77 a 65 con 20 de Eloy Madrid. Esta zona está caliente, con los ocho elencos en la pelea. Por su parte, el grupo C tuvo victoria de Atlético María Juana sobre Atlético Elortondo como visitante por 89 a 75. Huracán de San Javier doblegó a Platense de Reconquista 76 a 58. En esta zona los cuatro clasificados parecen estar casi definidos, ya que hay buena diferencia con respecto al quinto, pero todavía queda bastante por jugar. Adeo, Echesortu, Atlético María Juana y Atlético Elortondo corren con importante ventaja con respecto a sus rivales.

ZONA A EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

PJ

PG

PP

15 14 13 13 13 10 10 8

8 8 8 8 8 8 8 8

7 6 5 5 5 2 2 0

1 2 3 3 3 6 6 8

PJ

PG

PP

8 8 8 8 8 8 8 8

6 5 4 4 4 3 3 3

2 3 4 4 4 5 5 5

PJ

PG

PP

8 8 8 8 8 8 8 8

7 6 6 6 3 2 2 0

1 2 2 2 5 6 6 8

ZONA B EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Ptos.

Sarmiento (Cañada) Norte (Armstrong) Sportsmen Unidos Central (San Javier) Atlético San Jorge Atlético Tostado Colón (Santa Fe) Peñarol (Elortondo)

14 13 12 12 12 11 11 11

ZONA C EQUIPOS

MARCELO MANERA

El conductor. Franco Sbarra es la pieza clave de Echesortu, que anda bien.

MATÍAS ARISTU, DE PROVINCIAL A LIBERTAD DE SUNCHALES El alero Matías Aristu, de las divisiones menores de Provincial, pasó a Libertad de Sunchales para comenzar a trabajar en las inferiores del equipo que disputa la Liga A. Aristu integró el seleccionado Argentino Sub 15 y es un habitual en los combinados rosarinos. Integra la nueva

Argentino (Firmat) Sportivo Las Parejas Unión (Santa Fe) Gimnasia (Santa Fe) Alba (Maciel) Atalaya Olímpico (Ceres) 9 de Julio (Rafaela)

Ptos.

convocatoria, por lo que trabajará en febrero en el Cenard. El próximo lunes se sumará a los Tigres de la ciudad santafesina. Mientras, en el básquet local, el alero Emanuel Calamari se transformó en refuerzo de Unión y Progreso para la temporada de primera A.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Ptos.

Adeo (Cañada) 15 Atlético María Juana 14 Echesortu 14 Atlético Elortondo 14 Olimpia (Venado) 11 Huracán (San Javier) 10 Rivadavia (Santa Fe) 10 Platense (Reconquista) 8

ACCIÓN EN LOS REGIONALES DE ENTRE RÍOS Y EN BUENOS AIRES Por la quinta fecha del provincial de Entre Ríos, Peñarol de Rosario del Tala le ganó a Ferro de Concordia por 72 a 65. El Tricolor tuvo a José Szpilard con 16 puntos, mientras qye Agustín Chiana hizo 7 y Francisco Stettler 3. Además, Julián Boris hizo 3 puntos en el triunfo de Juventud Unida

ante Zaninetti por 72 a 67. Por su parte, en los playoffs de Buenos Aires, en el inicio de cuartos de final, Automóvil Club de San Nicolás (Daniel Zattín 9 y Federico Ferrari 13) perdió ante San Martín de Junín por 73 a 68. Al cierre jugaban Atenas de La Plata (Ramiro García) con Estudiantes.

EL CASILDENSE GANÓ LA COPA PRÍNCIPE DE ASTURIAS EN LA SEGUNDA DIVISIÓN DE ESPAÑA EL TABLERO

Bulfoni, campeón Blu:sens Monbus, con el escolta casildense Javier Bulfoni, conquistó su primera Copa Príncipe tras vencer en su cancha al CB Murcia por 81 a 78, en la decimonovena edición del trofeo. El certamen enfrenta históricamente a los mejores de la primera rueda de la Liga Leb de España (segunda división) y en este caso la jugaron primero y segundo. Bulfoni anotó 6 tantos. Mientras, en la Liga Eba de España, Ferrol aplastó a Estudiantes de Lugo por 83 a 58 pero en el perdedor tuvo una notable labor el rosarino Alejandro Bortolussi, con 22 puntos y 7 rebotes. Y Aridane se impuso como visita a Santa Cruz de La Palma por 78 a 77 con apenas 1 asistencias de Nico Domínguez, quien estuvo en cancha algo más de 5 minutos. En la Liga Femenina 2 el Ibiza del entrenador Gustavo Lalima perdió 60 a 54 ante

Real Canoe. En la B Aficionado de Italia, Calligaris le ganó 67 a 66 a Caorle Venecia, donde el interno Matías Príncipe cerró una planilla con 10 puntos y 8 rebotes. En tanto, Diego Fessia finalizó con 14 tantos y 13 recobres en la derrota de Giugliano 78 a 62 frente a Chieti. En la C Aficionado, Desio batió 71 a 56 al Costa Volpino de Hernán Trentini (8 puntos) y Venafro cayó 85 a 70 con Roseto a pesar de los 12 tantos y 7 rebotes de Lucho Trentini. En la C Regional, Aics Forli perdió contra Titano San Marino 69 a 61. Luciano Massari hizo 8 puntos y tomó 9 rebotes en el derrotado. Marsala derrotó a Piazza Armerina 65 a 56 y Lucas Boselli apenas jugó un cuarto, ya que el partido se definió rápido y el DT le dio descanso. Y Reggio Calabria superó 71 a 70 al Tauro de Leandro Faranna.

Liga A. En la fecha 12, Lanús (Boccia 9) vapuleó a Libertad por 87 a 68 y se afirmó en el tercer lugar. Peñarol, con Gutiérrez y Mata, pero sin Hernández, volvió al triunfo en Junín, venciendo a Argentino 76-48. Gimnasia derrotó a Quimsa (Lo Grippo 20 y 9 rebotes) 92 a 83 y sigue en racha. Además, La Unión de Formosa se llevó una valiosa victoria de La Banda ante Olímpico por 81 a 76. Weber Bahía (Pepe Sánchez 23 y 8 asistencias, Espil 20) le ganó a Monte Hermoso (Salles 9 y 12 asistencias) por un apretado 97 a 93. En Río Tercero 9 de Julio volvió a sonreír, esta vez ante Regatas (López 2) por 95 a 77. Boca doblegó 89 a 84 a Sionista (Iglesias 0).

Leandro Faranna la entierra.

TNA. Se sorteó la segunda fase. TNA 1: Oberá vs. Italiana, Firmat vs. Bragado, San Martín vs. Alvear y Ciclista vs. Quilmes. TNA 2: Progresista vs. Tucumán, Unión vs. GEVP, Española vs. Adelante y Banda Norte vs. San Martín.


30 El Hincha

El Ciudadano

Martes 1º de febrero de 2011

& la gente

RUGBY. LOS ROSARINOS DISPONIBLES PARA EL AMISTOSO SON: SENATORE, IMHOFF, MIRALLES Y NANNINI

Primer examen Los Pampas XV buscan la puesta a punto y mañana se miden frente a Tucumán El seleccionado argentino denominado Pampas XV arribó ayer a la ciudad de Tucumán y llevó a cabo su primer entrenamiento pensando en el partido que disputará mañana ante el seleccionado local, último campeón del Argentino de mayores, que se prepara para realizar una gira por Sudáfrica. “Estamos con muchas ganas de jugar, ya que éste será el primer partido que vamos a hacer en el año. Estamos entrenando con mucha concentración y seriedad para llegar al miércoles de la mejor manera. Este es el primer paso previo al viaje a Sudáfrica, y es importante tener un buen comienzo”, reveló el centro de Natación y Gimnasia, Gabriel Ascárate. Por la tarde, los entrenadores Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo les mostraron a los jugadores un video basado en el desempeño de los jugadores en el último día de la pasada concentración, en donde realizaron movimientos generales de juego con oposición. Más tarde, en las instalaciones del club Los Tarcos, el combinado albiceleste realizó un entrenamiento enfocado en el aspecto ofensivo, que consistió en lanzamientos de juego a partir de formaciones fijas y móviles. “Tengo las mejores expectativas para lo que viene, estamos a poco tiempo de que comience la Vodacom Cup y pretendemos cumplir con lo que quieren los entrenadores. Tenemos que seguir trabajando para crecer como equipo, mientras que como grupo estamos cada vez más avanzado”, analizó el ex jugador de Buenos Aires C&RC. Además, el jugador tucumano se refirió al sistema de juego que pretenden desarrollar los entrenadores y con el que vienen trabajando desde el año pasado: “Nosotros tenemos que ser muy duros en defensa en todos nuestros encuentros, y en base a eso hacer un juego dinámico y manejar la pelota. Siempre pretendemos desarrollar nuestro plan de juego desde el primer minuto y pa-

PRENSA UAR

El centro tucumano Gabriel Ascárate durante uno de los entrenamientos de ayer.

ra lograrlo necesitamos contar con pelotas de calidad en las formaciones”. Durante la jornada de hoy, el conjunto argentino entrenará en doble turno, nuevamente en Los Tarcos. En tanto, mañana desde las 21, los Pampas enfrentarán al seleccionado de Tucumán en las instalaciones de Tucumán Lawn Tennis, bajo el arbitraje de Francisco Pastrana. “Ante Tucumán va a ser un partido muy duro, porque es un equipo que siempre deja todo en la cancha. A nosotros nos va a servir porque van a proponer un juego físico y de contacto, tal como sucederá en Sudáfrica. Nos viene bien para llegar con ritmo”, culminó Ascárate.

LOS PUMAS 7 EN WELLINGTON Los Pumas 7 arribaron a Wellington, donde a partir del próximo viernes participará de la 3° etapa del Circuito Mundial. “Estamos con buenas expectativas. Tenemos un equipo con bastante ruedo, a pesar de la incorporación de dos chicos nuevos, pero que ya formanparte del sistema de Seven”, dijo Andrés Romagnoli, entrenador del seleccionado. Los Pumas 7 integrarán la zona B junto con Nueva Zelanda, Escocia y Papua Nueva Guinea.

MEYRELLES, PREPARADOR FÍSICO

“Llegaremos mucho mejor” “La preparación que estamos haciendo viene muy bien”, aclara Francisco Meyrelles, preparador físico de los Pampas. “A diferencia del año pasado, en el mes de diciembre hicimos un período de adaptación, en donde emparejamos el nivel físico de los jugadores y los que arrastraban alguna lesión del año pasado se pudieron recuperar. Por lo tanto, en enero ya arrancamos un entrenamiento mucho más fuerte y exigente que el del año pasado”. El preparador físico destacó: “Nosotros creemos que en tres semanas vamos a estar en buenas condiciones como para empezar el torneo”. Meyrelles realizó un análisis y comparó el estado en el que se encuentra el equipo con lo que sucedió la temporada pasada, y marcó que “el año pasado no llegamos a Sudáfrica con una mala preparación y eso quedó comprobado porque los equipos locales no nos superaron en el aspecto físico. Sin embargo, esta temporada vamos a llegar en mejores condiciones, porque además de que el tiempo de preparación fue más extenso, los jugadores van teniendo más experiencia en cuanto al entrenamiento, más tiempo de trabajo, y las diferencias se van notando”. Y añadió que esto se da porque los jugadores que suben desde juveniles ya vienen con toda la preparación y con más años de entrenamiento. “Temporada tras temporada, se va a notar el crecimiento favorable para las camadas más chicas, y va a haber un crecimiento importante”, reveló. Para culminar, el PF explicó la metodología de trabajo que se utiliza en el Pladar: “Estos jugadores tienen períodos de descansos totalmente diferentes a los que tienen los jugadores de Argentina, porque los que van a la Vodacom Cup tuvieron un período de vacaciones de dos semanas, y lo mismo sucede después de la ventana internacional de junio”.

EN LA 13ª DEL EDICIÓN DEL SEVEN NACIONAL PLAYERO DE MAR DEL PLATA, ROSARIO 7 SE QUEDÓ CON LA COPA DE PLATA Y PROVINCIAL CON EL BRONCE

EN LA FELIZ. Se desarrolló el pasado fin de semana la 13º edición del Seven Nacional Playero de rugby, Copa Wrangler, que organizó en Bahía Varese el club marplatense Pueyrredón Rugby.

Unión del Sur, equipo de Mar del Plata, venció en la final de la Copa de Oro a Húsares por 19 a 7 y se llevó la gloria, en uno de los sevens más convocantes del verano. La última jornada se vivió con un clima genero-

so, en el último domingo de enero, con casi 30º y el sol que marcaba a quienes se acercaron a las playas de Varese. En las finales de Bronce y Plata de la rama masculina los trofeos quedaron en manos ro-

sarinas. Por la primera el equipo de Provincial venció a Pucará por 21 a 5, en tanto que la Plata fue para el combinado Rosario 7, que venció al local Pueyrredón por 15 a 5.


Martes 1º de febrero de 2011

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

TENIS. EL SERBIO AFIRMÓ QUE DEBERÁ GANAR MÁS GRAND SLAMS Y MANTENER EL NIVEL DE JUEGO

El azar

Ahora, por el uno Luego de ganar en Australia, Djokovic admitió que su objetivo es ser el mejor del mundo Ahora va por más. El serbio Novak Djokovic, flamante campeón del Abierto de Australia, admitió ayer que busca quebrar la hegemonía que conforman el número 1, el español Rafael Nadal, y el número 2 del ranking, el suizo Roger Federer, para convertirse en el mejor jugador del planeta. Por ahora, está tercero. “El número uno sigue siendo mi objetivo y voy a darlo todo para lograrlo”, dijo Djokovic. “Todos los años tengo las más altas ambiciones, creo en mi calidad, probé que puedo ganar Grand Slams, sé manejar la presión. Es una cuestión de continuar trabajando, de consistencia. Así, el ranking va a venir”, señaló el campeón de Australia. En ese sentido, sostuvo que “va a ser muy duro” por los rivales que tiene. “Murray y Soderling atrás, Federer y Nadal adelante, ganando casi todo lo que juegan. Si quiero ser el mejor tendré que ganar más Grand Slams y puntos”. “La consistencia es la clave para el éxito. Eso es lo que tienen Federer y Nadal”. El serbio tiene los ojos empequeñecidos. Durmió muy pocas horas tras su exhibición de la noche del domingo derrotando a Murray en la final de Australia. La fiesta, contra lo que podría pensarse, no tuvo su epicentro en el VIP de una exclusiva discoteca. La gran fiesta fue en el vestuario de Melbourne Park. “Creo que es la primera vez en la historia de los Grand Slam que una banda de música entra a un vestuario para la fiesta del campeón”, dice con una sonrisa el número tres del mundo. Durante dos horas Djokovic y su equipo saltaron, gritaron y rieron bailando al son de los ritmos que popularizó mundialmente Emir Kusturica con sus filmes y sus incursiones musicales junto a la “Non Smoking Band”. Un video tomado durante la extensa celebración, que se inició después de que Murray dejara el vestuario, muestra curiosas coreografías de adoración al tro-

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3357 3711 0738 9563 9856 2445 2435 8736 3662 0906

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2476 0000 6068 8309 8883 0951 0675 5760 0492 3795

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3412 9585 1981 2565 5725 6121 3611 9989 5478 4487

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

NA

Indomable. Novak no se conforma y va por superar a Nadal y Federer.

feo, ante el que Djokovic se arrodilla y ofrece reverencias en varias ocasiones. “Anoche, realmente, no pude dormir: estaba bajo la impresión del título aún”, admite el serbio, que se siente un jugador “más completo, físicamente más fuerte, con mejores golpes y más variedad” que aquel que a los 20 años ganó por primera vez en Australia. “En estos tres años viví situaciones nuevas, defender un Grand Slam, cosas laterales que afectaron mi carrera. Soy un jugador emocional, y hubo problemas en mi vida privada que se reflejaron en mi juego. Fue un proceso de aprendizaje”. “Fue un período de subir y bajar. No tuve la consistencia, el creer en mí mismo cuando lo necesitaba. Ahora mismo siento que realmente puedo ganar. En

2008 era joven, le daba fuerte a la pelota y no me importaba mucho. Luego llegaron la presión y les expectativas”, agregó Nole. “Y al mismo tiempo era difícil, porque estaban Federer y Nadal”, destaca Djokovic, que sonríe cuando se le pregunta si a partir de ahora se puede hablar de los “tres grandes” del tenis. “Si la gente me ve entre los tres grandes, grandioso, pero tengo un gran respeto por Rafa y Roger, tremendos ejemplos de campeones dentro y fuera de la cancha”. “El número uno… Cuando hablo de un objetivo lo veo en un par de años, o quizás nunca. Es un objetivo de vida, para lo que trabajo hora tras hora”, confesó el serbio.

Mal comienzo para la legión Sorteo y palabra de Dulko

Del Potro, en el puesto 485

Gisela Dulko, número uno del mundo en dobles, se sumará en las próximas horas al equipo de Copa Federación de la Argentina y atenderá a los medios de prensa, luego de su consagración en el torneo de duplas en el Abierto de Australia. Según informó la Asociación Argentina de Tenis (AAT), Dulko brindará una conferencia de prensa a las 13 en el Tenis Club Argentino de Palermo. Dulko tomará contacto con los medios argentinos luego del sorteo de la Zona Americana I que animarán la Argentina y otros siete países: Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México, Paraguay y Perú.

Juan Martín Del Potro tuvo un notorio descenso al caer 249 escalones y ahora se ubica en el puesto 485 del ranking ATP. El tandilense, que llegó a estar entre los cuatros mejores del mundo, no pudo defender cuartos de final en el Abierto de Australia. Por otro lado, el serbio Novak Djokovic, campeón en Australia, aprovechó su éxito de Melbourne para colocarse muy cerca del número dos, el suizo Roger Federer, en la nueva lista ATP, donde David Nalbandian llegó al puesto 19. Djokovic empezó el año a más de 3.000 puntos de Federer pero con la victoria de Australia quedó a sólo 100 puntos del segundo lugar.

6790 9057 7886 6330 0062 6423 2490 4382 9931 6040

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9606 6071 9030 9504 8953 7703 9525 8463 2289 3960

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6248 7023 7446 6011 1995 7600 2066 6892 4591 0911

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7430 4705 2107 0533 5425 4445 7071 4271 2914 9284

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6986 4411 9196 8277 8662 4517 6942 0226 7371 3845

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0321 6129 4103 1254 7500 9716 5560 9233 7351 7397

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3950 4627 1407 7047 4577 3270 8285 1307 2263 3401

Matutina

ABIERTO DE SANTIAGO. EDUARDO SCHWANK PERDIÓ CON IGOOR ANDREEV Y LEO MAYER CON RAMOS-VINOLAS

Los tenistas argentinos fueron eliminados en el Abierto de Santiago de Chile. El roldanense Eduardo Schwank y el correntino Leonardo Mayer perdieron sus juegos ante el ruso Igor Andreev (6-3 y 7-6) y el español Albert Ramos-Vinolas (doble 6-4). Schwank, desde el último Roland Garros, disputó 20 partidos entre los torneos de ATP y su participación en Copa Davis con un registro negativo de 3 victorias y 17 derrotas. En el caso de Mayer, fue sorprendido por el español Ramos-Vinolas de 23 años, que en la temporada pasada eliminó en primera ronda a otro argentino, Máximo Machi González. Para los días próximos días está previsto el debut del resto de los argentinos participantes. Nalbandian (21) debutará frente a Carlos Berlocq (67), Juan Mónaco (28) se medirá con su coterráneo Máximo González (137) y Horacio Zeballos (106) lo hará ante un adversario surgido de la qualy.

QUINIELA NACIONAL

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7680 5698 2021 1571 4683 8993 2409 2767 6061 9609

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8485 3456 6415 0193 5111 0136 1793 4166 0760 2288

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9330 9832 7632 6114 3878 7828 0034 0956 9166 0256

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0964 1498 5384 4506 0843 9605 9419 1311 5107 1424

1900 4623 1755 8599 2592 9912 3606 8183 1793 4936

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 66984 2º 02079 3º 38349 4º 29132 5º 71130 6º 86388 7º 31730 8º 92182 9º 90551 10º 56520

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

15403 22430 28682 58403 88751 99543 20985 45838 73735 84755

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3988 6510 8975 9448 5751 7373 2468 3024 8236 8642

7080 2215 6220 1110 9353 3275 5032 0871 5829 0705

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3277 4426 5351 0561 8277 9347 1968 8149 1849 6342

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4841 2557 3117 9210 2782 6015 6357 9905 7526 9985

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4527 0235 1644 0901 1731 5041 8563 9417 7048 2725

024 834 776 875 098 874 113 341 062 885

5995 5352 0226 2106 9893 1247 1629 3635 9123 6357

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

412 909 885 457 229 517 063 984 928 497

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3526 4521 1182 7220 4581 3648 8743 1705 2579 3405

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4301 6799 5476 1742 6250 4541 2187 3168 9985 4720

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6028 9911 7540 6988 0057 6336 2182 4044 9603 6565


Martes 1º de febrero de 2011

De vuelta AUTOMOVILISMO. LA ACTIVIDAD OFICIAL SE PUSO EN MARCHA EN EL CIRCUITO DE VALENCIA. HOY SALE A PISTA LA NUEVA FERRARI DE ALONSO

Sauber tiene auto y sus pilotos serán el mexicano Pérez y el japonés Kobayashi.

Lotus Renault presentó una estética retro, que remite a los años 70 y 80.

La Fórmula 1 se mueve Las escuderías Sauber, Lotus Renault y Team Lotus presentaron ayer sus monoplazas de cara a la temporada 2011 bia el motor Cosworth por un Renault, como sus rivales de Lotus Renault GP, escudería que también se presentó ayer en el circuito Ricardo Tormo en Valencia. Los pilotos oficiales del Team Lotus, Jarno Trulli y Heikki Kovalainen, probarán por primera vez el T128 durante un test privado que tendrá lugar mañana en el circuito de Cheste, en Valencia, donde el equipo trabajará hasta el fin semana.

No fue un lunes más. Fue un día donde varios equipos de Fórmula Uno presentaron sus bólidos de cara al inicio de una nueva temporada de la máxima categoría del automovilismo deportivo a nivel mundial. Lotus Renault, Team Lotus y Sauber, escuderías que seguramente no serán protagonistas en la pelea grande, salieron a escena de manera oficial.

Vuelve el negro y dorado Sauber, con aporte azteca La escudería Lotus Renault presentó ayer, en el circuito de la Comunidad Valencia-Ricardo Tormo, el R31 con el que el polaco Robert Kubica y el ruso Vitaly Petrov comenzaron los primeros test de la pretemporada de Fórmula Uno de 2011. El R31 ha recuperado la estética que lució en la década de los 70 y 80 de la marca Lotus al poseer el color negro y las letras doradas tal y como se ha podido observar en la recta de meta del circuito de Cheste (Valencia). El acto de presentación del monoplaza con el que el equipo francés competirá en este año también ha contado con la presencia del brasileño Bruno Senna y el francés Romain Grosjean, sus pilotos probadores. Antes del acto, el R31 ya pudo rodar en el circuito de la Comunidad Valenciana Cheste el sábado de la pasada semana, en la sesión de 100 kilómetros autorizada a todos los equipos por la FIA para actos publicitarios. Hoy, Petrov será el encargado de iniciar la puesta a punto del nuevo monoplaza en las sesiones de mañana y tarde, mientras que para mañana y el jueves está previsto que sea Kubica el que se suba a bordo del R31.

Con poco glamour Ni presentaciones para patrocinadores, ni grandes fiestas, ni siquiera una recorrida por algún circuito del mundo: la escudería

Lo de Team Lotus fue bastante austero. Presentaron el monoplaza por Internet.

ARRANCARON LOS ENSAYOS EN EL RICARDO TORMO Después de la presentación oficial, el Sauber C30 salió a la pista del circuito Ricardo Tormo, en Valencia, España. Sus primeros giros fueron únicamente con fines promocionales para que medios de comunicación y la propia escudería pudieran tomar imágenes del nuevo bólido. El japonés Kamui Kobayashi fue el en-

Team Lotus develó su monoplaza para la temporada 2011, el T128, mediante un newsletter y la publicación on line en su página web. La escudería de Tony Fernandes, de fondos malayos y sede en Gran Bretaña, que tendrá como pilotos oficiales al italiano Jarno Trulli y al finlandés Heikki Kovalainen, sorprendió con el nombre, ya que a pesar de que Team Lotus había anunciado que el mono-

cargado de manejar por primera vez el C30. El mexicano Sergio Pérez, en tanto, no ensayó ayer y esperará hasta mañana. La primera sesión de ensayos de pretemporada de la Fórmula Uno 2011 comenzó ayer, seguirá hoy con la presencia de Fernando Alonso con la nueva Ferrari y seguirá mañana.

plaza se iba a denominar TS11, al final han elegido continuar con la numeración del año pasado y se han decidido por T128. Al igual que sucede con el nuevo Ferrari F150 y el Mercedes W02, el Lotus T128 presenta en sus laterales unas tomas de refrigeración más pequeñas que las del coche del año pasado. Con unas líneas más redondeadas, un frente más ancho y un tren trasero más compacto, el nuevo Lotus cam-

La escudería suiza Sauber presentó ayer en Valencia el C30, su monoplaza para la temporada que se avecina de Fórmula Uno, con el que debutará el piloto mexicano Sergio Pérez, quien atrajo un importante número de patrocinadores y una seguridad económica para el equipo. De color blanco, como el año pasado, con un gris oscuro en los alerones, el C30 presenta los logotipos de varios patrocinadores en su parte delantera, entre ellos cuatro mexicanos, incluido el gigante de telecomunicaciones Telmex, que han llegado junto a Pérez. “Hemos logrado asegurar las bases de nuestro negocio para la temporada 2011. En estos tiempos económicamente apretados, es algo de lo que podemos estar orgullosos”, afirmó Peter Sauber, el fundador y patrón de la escudería. En la parte técnica, el principal cambio con respecto a 2010 se refiere al abandono del doble difusor, un elemento aerodinámico visible por detrás de los monoplazas que les procuraba mucha adherencia, según James Key, el director técnico. El cambio de suministrador de neumáticos, con el paso a las gomas de Pirelli en sustitución de Bridgestone, constituye otro desafío importante, añadió Key. Además de Pérez, el japonés Kamui Kobayashi, revelación de la pasada temporada, fue confirmado en Sauber.



Por Reinna


El Ciudadano & la gente

Martes 1º de febrero de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

EN RIESGO. La meta es disminuir las cifras actuales a las tres cuartas partes para 2015, algo todavía muy lejano

Reducir la muerte materna, una carrera contrarreloj Cada año pierden la vida 358.000 mujeres durante el embarazo o en el parto, según reveló la OMS Cada año, 358.000 mujeres mueren en el mundo durante el embarazo o el parto. La mayoría muere porque no se dispone de suficiente personal competente en la prestación de atención de rutina o de emergencia. A esta conclusión llega un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuya meta es llegar a 2015 con una reducción de las tres cuartas partes de este número. La Argentina se encuentra entre los países que tienen la tasa más baja de fallecimientos, mientras que algunas regiones de Asia sudoriental o del norte de África registran una elevada tasa de mortalidad materna y neonatal. En el África subsahariana, una de cada 22 mujeres corre riesgo de morir durante el embarazo o el parto en algún momento de su vida, cuando en los países desarrollados esa proporción es de una de cada 8.000 mujeres. Ante este panorama, la OMS se propone diversas líneas de trabajo: por un lado, el fortalecimiento de los sistemas de salud y promoción de intervenciones centradas en políticas y estrategias de eficacia probada que favorezcan a los pobres y sean eficaces; también la vigilancia y evaluación de la carga de mala salud materna y neonatal y de su impacto en las sociedades y en su desarrollo socioeconómico; además, se busca el establecimiento de alianzas con el fin de utilizar del mejor modo posible los escasos recursos disponibles y reducir al mínimo la duplicación de los esfuerzos encaminados a mejorar la salud materna y neonatal. Otra de las áreas en que insistirá la OMS es la promoción de las inversiones en materia de salud materna y neonatal destacando los beneficios sociales y económicos y subrayando que la mortalidad materna es una cuestión de derechos humanos y de equidad, como también en la coordinación de investigaciones que tengan aplicación a gran escala y se centren en la mejora de la salud materna durante el embarazo y antes y después del parto. Según los últimos datos relevados por la OMS, son pocos los países en desarrollo que se encuentran en camino de lograr reducir la muerte de mujeres durante el embarazo o el parto. En 56 de los 68 países prioritarios en los que se registra el 98 por ciento de las muertes maternas, el nivel de fallecimientos sigue siendo elevado (300 muertes maternas por 100.000 nacidos vivos).

Lejos del objetivo La reducción de la mortalidad materna mundial se halla hoy en 400 muertes por 100.000 nacidos vivos, en comparación con las 430 de 1990. La disminución media anual de menos del 1 por ciento es muy inferior a la reducción del 5,5 por ciento anual que sería necesaria para que se alcanzara el objetivo propuesto por la

Mejorar la salud materna y neonatal, el gran objetivo

Los países pobres son los más afectados por las muertes maternas.

OMS. Ninguna de las regiones ha alcanzado ese 5,5 por ciento, aunque Asia Oriental se le acerca con una reducción anual del 4,2 por ciento. En el África subsahariana, donde se registra la mayor mortalidad materna, la reducción anual ha sido de aproximadamente un 0,1 por ciento. Sin embargo, “el gran margen de incertidumbre de la reducción de la mortalidad materna hace que no se pueda afirmar si en realidad ha habido alguna reducción”, indica el informe elaborado por la OMS. No obstante, hay una sensación de que se están haciendo progresos, avalada por el aumento de la búsqueda de cuidados durante el embarazo y el parto. La proporción de partos atendidos por asistentes de partería calificados ha aumentado en el mundo en desarrollo del 43 por ciento al 57 por ciento entre 1990 y 2005. Sin embargo, la cobertura es muy inferior a la meta mundial fijada en 1999 en un período especial de sesiones de las Naciones Unidas. A raíz de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la comunidad internacional acordó la meta de alcanzar una cobertura del 80 por ciento, 85 por ciento y 90 por ciento en 2005, 2010 y 2015, respectivamente. En 2006, las zonas con menor proporción de partos asistidos por personal calificado eran África Oriental (34 por ciento) y Occidental (41 por cien-

to), que también son aquellas con mayor número de muertes maternas. Para alcanzar el objetivo de reducir las muertes de mujeres durante el embarazo o en el parto, la OMS advierte que “será necesario acelerar los trabajos, prestar más atención a la mejora de la atención sanitaria a la mujer, a la prevención de los embarazos no deseados y los abortos peligrosos, y a la prestación de una atención de calidad al embarazo y el parto”.

Repercusiones La OMS aclara que “los progresos con respecto a las muertes en embarazos también repercutirán en la reducción de la mortalidad infantil. Dichos progresos también están estrechamente relacionados con la lucha para combatir el VIH y el paludismo, que son importantes causas indirectas de mortalidad materna. Ésta también se verá favorecida por el fortalecimiento de los derechos de la mujer, el aumento de la educación primaria de las niñas y la erradicación de la pobreza extrema. Después de todo, la mortalidad materna es un indicador sensible de las desigualdades, y las estadísticas actuales muestran que las mujeres más pobres y con menos nivel educativo son las que corren mayor riesgo de morir durante el embarazo o el parto”.

El Departamento para Reducir los Riesgos del Embarazo (DMPS) se fundó en enero de 2005 para acelerar los progresos con vistas a la reducción de la muerte materna, aprovechando la experiencia de la Iniciativa por una Maternidad sin Riesgo (1987-2000) y la Iniciativa Reducir los Riesgos del Embarazo (2000-2004) del Departamento de Salud Reproductiva e Investigaciones Conexas de la OMS. Las actividades del DMPS se centran en 75 países prioritarios en los que se registra el 97 por ciento de la totalidad de las muertes maternas. El principal objetivo del Departamento es mejorar la salud materna y neonatal. La meta es reducir la mortalidad materna proporcionando orientación y fomentando las intervenciones clínicas y programáticas de eficacia demostrada. Su piedra angular es la estrategia de Atención Integrada del Embarazo y el Parto (Impac), que ofrece orientación e instrumentos para aumentar el acceso de las mujeres a servicios de salud de calidad. Además, el DMPS fomenta la atención especializada de todos los partos. En tal sentido, ha elaborado una serie de módulos educativos para la formación de parteras, y en las regiones de la OMS se han impartido cursos de formación de instructores en partería. Asimismo, fomenta la participación individual, familiar y comunitaria en actividades destinadas a aumentar el acceso a una asistencia de calidad. El DMPS tiene previsto reforzar la monitorización de la salud materna y de la cobertura de los servicios, necesarias para progresar en camino al gran objetivo de este plan.

EN ARGENTINA, ÍNDICES BAJOS El mapa mundial de las muertes maternas encuentra a la Argentina entre los países que muestran niveles bajos de fallecimientos, cuyas cifras oscilan entre 10 y 199 por cada 100.000 nacidos vivos. En América del Sur no se encuentran en este rango Bolivia, Perú, Ecuador y las Guyanas, que tienen un grado superior de mortalidad, entre 200 y 499. Los mejores indicadores del mundo los muestran Canadá, los países de Europa occidental y del continente oceánico.



ABOGADOS

DIABETOLOGÍA

FLEBÓLOGOS

PSICÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS

PSIQUIATRAS

ESTÉTICA CONTADORES

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD

SEXÓLOGOS

DERMATÓLOGOS URÓLOGOS ODONTÓLOGOS


El Ciudadano

38

Martes 1º de febrero de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Pieza de la armadura que se aplicaba sobre el hombro izquierdo como defensa de la lanza contraria. 6 Abrigo. 11 Tercera parte del intestino delgado desde el yeyuno hasta el ciego. 12 Alfabeto. 13 Símbolo químico del litio. 14 Plataforma flotante. 16 Acudir, concurrir. 17 Donar, entregar. 19 Mujer moabita, casada con Booz y antepasada de Jesús. 20 Ant. adonde. 21 Instrumento quirúrgico para separar los tejidos. 23 Roedor pequeño de pelaje gris. 25 Que tiene fango. 26 Aparato para medir el tiempo. 28 Almiar, nial, niazo. 31 En México, dulce de membrillo. 32 Anillo. 33 Aguardiente destilado a partir de la melaza de caña.

CUADRADO MATEMÁTICO

34 Fam. Apócope de mamá. 35 Hinchazón patológica. 37 Corriente continua. 38 Arreglo. 40 Falto de religión. 42 Plural y fig. Hogar, casa propia. 43 Penacho de plumas que tienen en la cabeza ciertas aves. Verticales 1 Trazo sobre la ñ. 2 Poner de acuerdo. 3 Símbolo químico del renio. 4 Hombre de mucha paciencia. 5 Del color de la naranja, pl. 6 Conjunto de conocimientos en relación con comer bien. 7 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 8 Nombre de una consonante. 9 Agrio. 10 Fig. Hombre cruel. 15 Embarcación pequeña, con tres palos. 18 Fusil rayado de procedencia norteamericana. 20 Remolcar una nave por medio de un cabo.

22 Nave. 24 De esta manera. 26 Vía ferroviaria que se desprende de la principal. 27 Parte de una sucesión de eventos concatenados. 29 Lluvia corta y pasajera. 30 Ensenada pequeña en que se puede fondear. 35 Consonante. 36 Ameos. 39 Símbolo químico del argón. 41 Símbolo químico del praseodimio.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Cereal (forrajero), pl. 2-Pasaré la lengua. 3-Atrevimiento, valor.

2

3 Verticales 1-Árboles altos. 2-Respeta en sumo grado. 3-Pone sitio.

DRA

G

AR

M

AS

CAD

AS

EAR

A

SABÍAS QUE... Existen serpientes que pueden volar Hallaron un nuevo tipo de serpiente en el sur y sudeste de Asia, son serpientes arborícolas capaces de deslizar su cuerpo de una rama a otra sin tocar el suelo. Jake Socha un profesor de biología fue el encargado de estudiar este anormal fenómeno, presentado ayer en la División Física Americana de fluidos dinámicos. El profesor de biología de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, Jake Socha junto con algunos alumnos estudiaron cómo estos reptiles son capaces de moverse de una rama a otra, descubriendo de esta forma un maravilloso y desconocido biomecanismo. El estudio se realizó con cuatro cámaras encargadas de grabar cada uno de los movimien-

Este trabajo de Socha fue presentado ayer en la División Física Americana de fluidos dinámicos. Los estudios realizados revelaron que estos reptiles a pesar de viajar hasta veinticuatro metros desde la plataforma de lanzamientos no lograron un equilibrio en el deslizamiento, y es que la fuerza generada en la ondulación de sus cuerpos contrarresta la fuerza de tracción de los animales evitando que se muevan con velocidad constante. “La serpiente es empujada hacia arriba porque el componente ascendente de la fuerza aerodinámica es mayor que el tos y deslizamientos de estas peso de la serpiente”, comenta serpientes, lo que les permitió Socha, y sólo eventualmente la crear y analizar en 3D los movi- serpiente golpea el suelo al final del deslizamiento. mientos de su cuerpo.


Martes 1º de febrero de 2011

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ FÚNEBRES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Hoy te sentirás renovado y lleno de mucha energía positiva. Te gustará compartir con compañeros de trabajo, vecinos y familiares. Espera ahora triunfos sobre la realización de tus sueños.

Cambia aquello que ya necesita ser remplazado tanto en el hogar como en tu lugar de trabajo. Es momento de comenzar a trabajar en aquello que has dejado pendiente. Organiza actividades sociales.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Ve de compras si eso es lo que deseas o lo que más te agrada en estos momentos. Complácete comprando ese antojito que por algún tiempo has estado posponiendo por falta de recursos económicos.

Descansa en las horas de la mañana ya que hoy te espera un día de mucha actividad. Analiza bien lo que quieres de la vida para que sepas hacia dónde dirigir tus esfuerzos.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

El amor no faltará a tu lado hoy. Las estrellas adornan tu cielo para que disfrutes de lo bello que la vida te regala. Nuevas relaciones tienen el visto bueno para salir adelante.

Lo relacionado con tu familia y profesión continúa en conflicto. Con mucho cariño y paciencia lograrás que ellos te entiendan o te comprendan y que también cooperen contigo.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Continúa edificando tu futuro sobre bases firmes. Obtendrás hoy recompensas por trabajo, negocio o profesión. El unir esfuerzos con personas responsables y de tu confianza ha dejado sus frutos.

Estarás durante todo el día más susceptible de lo normal lo que podrá llevarte a sentirte ofendido o molesto con otras personas que no tienen la mínima intención de hacerte sentir mal.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Este será para ti uno de esos días en que el trabajo se mezclará con el placer o la diversión. Asuntos familiares, sociales o proyectos ocuparán casi todo tu tiempo. En el amor estarás más sensual y embrujador.

Cambia esa cara de preocupación y asume una actitud optimista ante todo. No te desesperes por aquello que por el momento no puedas amoldar o cambiar a tu gusto.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Aprovecha el día de hoy en que todo parece estar más tranquilo en tu vida y modifica tu agenda ya que tienes que hacer espacio para los cambios que están ocurriendo ahora en la misma.

Es momento de poner en orden tu estado financiero. No sigas gastando en lujos que no necesitas. Mantén tus cuentas al día, protege tu presupuesto y sobre todo economiza.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Juan Alonso q.e.p.d. Falleció el 31/1/2011, a los 78 años c.a.s.r.c. y b.p. Hermanos: Lidia, Esperanza, Elena y Claudio; hermanos políticos; sobrinos; amigos y d.d. invitan al cementerio de Ibarlucea hoy a las 9. SV Amenábar 2825. P. Bonino y Cía. SA, Ov. Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario.

✝ Vilma María Gamba de Belli q.e.p.d. Falleció el 31/1/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Ángel Dante Belli; hijos: Rubén y Liliana; nietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Bonino y Cía. SA, Ov. Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario.

LEGALES Mutual Centro Empleados de Comercio de Venado Tuerto. MUCEC. Convocatoria a Asamblea General Ordinaria. El Consejo Directivo de la Mutual Centro Empleados de Comercio de Venado Tuerto (MUCEC) de conformidad a lo establecido por el Artículo 29 de sus Estatutos convoca a sus asociados a Asamblea General Ordinaria para el día 29 de Abril de 2011, a las 19:00 horas a llevarse a cabo en su sede social de calle San Martín 574, primer piso de la ciudad de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, para tratar el siguiente: Orden del día: 1º) Lectura y consideración y aprobación de la Memoria y Balance por el período 1º de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2010. 2º) Informe

de Tesorería por transferencia de fondos en compensación de gastos por el uso y mantenimiento de instalaciones y servicios y actualización cuota societaria, para su consideración. Nota: (Art. 38 de los Estatutos). El Quórum para sesionar en las Asambleas será de la mitad más uno de los asociados con derecho a voto. En caso de no alcanzar ese número a la hora fijada, la asamblea podrá sesionar válidamente treinta minutos después con los asociados presentes, cuyo número no podrá ser menor al de los miembros de los Órganos Directivos y de Fiscalización. De dicho cómputo quedan excluidos los referidos miembros. Tesorera - Luisa Margarita Toranza.


El Ciudadano & la gente

Martes 1º de febrero de 2011

Esto que nos ocurre RELEVAMIENTO FOTOGRÁFICO AÉREO DESCUBRIÓ UN PUEBLO EN LA SELVA BRASILEÑA CERCA DE LA FRONTERA CON PERÚ

Amazonia: hallan tribu aislada en riesgo por tala Organizaciones de defensa de los derechos de los pueblos amazónicos divulgaron ayer fotos de indígenas aislados en la Amazonia de Brasil, cerca de la frontera con Perú, con casi nulo contacto con la civilización, para llamar la atención sobre los peligros que los acechan. Las imágenes divulgadas por la ONG Survival International y tomadas en un sobrevuelo por la gubernamental Fundación Nacional del Indio de Brasil (Funai) muestran a sorprendidos indígenas, adultos y niños, con arcos, flechas y lanzas. Las fotografías evidencian una comunidad indígena próspera y en buen estado de salud, con cestos llenos de papaya y mandioca cultivados por ellos, señala la organización. Sobre los peligros que los acechan advirtieron: “Los madereros ilegales destruirán a este pueblo indígena. Es vital que el gobierno peruano los detenga antes de que sea demasiado tarde”, advirtió el director de la ONG Survival, Stephen Corry. Esa organización denuncia que la supervivencia de la tribu está en peligro debido a la entrada de madereros ilegales en el lado peruano. La Funai ya divulgó tiempo atrás fotos de una tribu aislada sorprendida en uno de sus sobrevuelos, y reconoció la presión de los madereros que estarían llevando a los indígenas aislados de Perú hacia Brasil. El responsable de la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía (Coiab), Marcos Apuriná, denunció entonces la histórica “brutalidad” de la ocupación del territorio brasileño y defendió la divulgación de esas fotos para ayudar a la protección de los indígenas. En Brasil, la Funai estima que exis-

La imagen aérea permitió establecer que la comunidad es próspera y está en buen estado de salud.

ten 67 tribus no contactadas que optaron por mantenerse aisladas en la selva. Aunque viven en áreas remotas de la selva amazónica y el Estado los protege, “siguen siendo víctimas del avance de madereras y hacendados”, explicó entonces Valmir Dadaresco, misionero del Consejo Indigenista de la Iglesia católica. Otro peligro con la cercanía del hombre blanco son sus enfermedades, a las que no están acostumbrados y les son muchas veces fatales.

Organizaciones en defensa de los indígenas enviaron una carta hace un año al entonces presidente Luiz Inacio Lula da Silva expresando su “profunda preocupación por las críticas condiciones de supervivencia de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario”. Apuriná, coordinador de Coiab, dijo: “Es necesario reafirmar la existencia de estos pueblos, por lo que apoyamos el uso de imágenes que prueban los hechos. Estos pueblos han visto sus derechos más fundamentales, especialmen-

te su derecho a la vida, ignorados… Es crucial, por ello, que los protejamos”. El reconocido líder indígena brasileño Davi Kopenawa Yanomami expresó: “El lugar donde los indígenas viven, pescan, cazan y plantan debe ser protegido. Por eso es tan útil mostrar fotos de los indígenas no contactados, para que el mundo entero sepa que están ahí en su selva y que las autoridades deben respetar su derecho a vivir allí”.

En el mundo hay cien pueblos relevados sin contacto con la civilización La ONG Survival en un apartado explicativo en su sitio web aclara que conceptos como pueblos “no descubiertos” o “perdidos” es mero “sensacionalismo vacío”, ya que es muy poco probable que haya algún pueblo indígena cuya existencia sea completamente desconocida para cualquier otra persona. En tanto, la denominación de pueblos “aislados” refiere a que son comunidades que no tienen ningún contacto pacífico con nadie más de la sociedad mayoritaria o dominante. “Hay unos 100 pueblos indígenas no contactados en el mundo”, según relevó la ONG. Sin embargo, este “no contacto” con la civilización occidental, no significa que no tengan contacto con nadie más en abso-

luto. “Todo el mundo tiene vecinos, incluso cuando están a cierta distancia, y saben quiénes son. Si es otro pueblo indígena, tal vez también aislado, puede que tengan relaciones amistosas con ellos, o no”, advierten desde Survival. En algunos casos –explican– es probable que varios hayan estado en contacto con la sociedad colonizadora, incluso en siglos pasados, y que luego se retrajeran debido a la violencia que se generó. Puede que algunos fueran parte de pueblos indígenas más amplios, pero que se separasen y se fueran de allí, huyendo del contacto. Sobre el mito que estas comunidades que “viven como hace siglos” destacan

que es imposible: “Todos los pueblos están en constante cambio y siempre lo han estado, y eso incluye a los pueblos indígenas aislados”. Survival no habla de culturas o pueblos puros: “No son atrasados o de la Edad de Piedra: simplemente viven de forma diferente”. Los foráneos quieren su tierra o sus recursos, para madera, minería, construcción de presas o carreteras, ranchos de ganado, colonias. El contacto suele ser violento y hostil, pero las principales causas de muerte son a menudo las enfermedades comunes (gripe, sarampión, entre otras), frente a las que los indígenas aislados no tienen inmunidad y que a menudo son mortales.

Etnias amenazadas por el “progreso”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.