edicion 20 de junio

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m PUENTE LIBRE. Asambleístas entrerrianos liberaron el paso a Fray Bentos tras más de 3 años de piquete. Automovilistas discutieron por el honor de ser los primeros en cruzar

El Ciudadano

OU! MIRA QUIÉN VINO. De paso por Rosario, Humberto Vélez, actor que dio voz en castellano al dibujo animado más famoso, afirma: “Llegué a sentir que me había casado con Homero”

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 354 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Domingo 20 de junio de 2010

EN CELESTE Y BLANCO. Altos niveles políticos acordaron el tono de la gran celebración por el Bicentenario

Rosario vive como nunca su fecha más sentida En el Día de la Bandera estará la presidenta y casi todo su gabinete. La Nación ya desplegó fuerte presencia en la zona del festejo y la Municipalidad programó espectáculos durante toda la jornada. La gente aportará lo suyo en el desfile para llevar a “Alta en el Cielo” págs. 3-6

UNA HISTORIA COMO POCAS

SOFÍA KOROL

El plan del Día del Padre: jugar con Alan.

El papá que dice ser “el más feliz del mundo” Roberto, el hombre al que la Justicia le permitió adoptar siendo soltero, habla de la vida con Alan y de su primer Día del Padre con papeles pág.8 MUNDIAL DE FÚTBOL

NA

Ganaba, pero acabó 1-2 y fue adiós.

Camerún, primero en volverse a casa La selección africana cayó 2-1 con Dinamarca y perdió la chance de pasar de ronda. El resultado clasificó a Holanda para octavos MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Cinco años después

Cristina y Lifschitz habilitarán oficialmente los “nuevos” muelles del Parque de España, que se reincorporarán a la vida urbana tras el derrumbe de 2005. Las obras incluyeron grandes mejoras

MARCELO MASUELLI

El puesto móvil que instaló frente al Monumento el Registro Nacional de las Personas para otorgar en el día el nuevo documento no dio abasto ante la demanda, y en un solo día se saturó su capacidad operativa: 4.000 solicitudes

Echaron del plantel a un jugador. Sus compañeros hablan de una traición ▲

Ya se agotaron turnos en “operativo DNI”

Gran lío en Francia

Prendidos a la TV. Domingo de protagonistas: Brasil enfrenta a Costa de Marfil, Italia a Nueva Zelanda y Paraguay a Eslovaquia


El Ciudadano & la gente

Domingo 20 de junio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Madurez indigna o basureados La presidenta Cristina Fernández presidirá los actos del Día de la Bandera en Rosario. Por fin el evento tendrá la envergadura que se merece y una difusión mucho más importante que el de ediciones anteriores. Es una muy buena noticia que la máxima autoridad nacional nos visite. Por este motivo, a lo mejor algún colaborador le haga leer los diarios de nuestra ciudad y por ahí también mi carta. Según un informe presentado por el ombudsman porteño, Eugenio Semino, y difundido por distintos periódicos nacionales, el 76 por ciento de los jubilados en el país no puede cubrir sus gastos básicos. Esto es realmente bochornoso. Si yo fuera presidente, senador nacional o diputado nacional, no me daría la cara para salir a la calle cuando todos sabemos que a la inmensa mayoría de nuestros amados mayores les acreditan en sus miserables cuentas la irrisoria suma de 840 pesos. El defensor porteño señaló que nuestros queridos abuelos “viven en una situación de desesperación”. Entiendo que se quedó corto. Los jubilados viven en la miseria, la humillación y la indignación de los que saben que como ya están viejos nadie los tiene en cuenta. Pasan los presidentes y ninguno tiene las agallas para hacer justicia con nuestros viejos. La presidenta nos visita. La verdad que sería una buena oportunidad para dar un nuevo paso en su gestión y una lección otorgando un incremento que les permita a los que ayer hicieron el país poder disfrutar de una madurez digna. Daniel Ciúffoli

La nueva alianza ARCHIVO: MATÍAS SARLO

La zanahoria del 20 de Junio. El Maratón de la Bandera volverá a recorrer la ciudad mañana desde las 9.

A correr que somos muchos Omar Marsili* Especial para El Ciudadano

Para todos los debutantes y especialmente a mis compañeros de equipo Mariana Azpeitia y Eduardo Schibb. A correr muchachos que hace frío y somos miles detrás de una zanahoria inalcanzable, agitando el gran sueño de pisotear la distancia, de doblegarla contra todas las leyes del raciocinio. Es cierto que en el trayecto se nos cruzarán las ideas más insólitas pero la voluntad y el orgullo nos impulsarán sin tregua y con ganas. Se viene la fecha y la angustia muerde los talones. El listado de autorecomendaciones se agranda sobre la mesa de luz. La toalla para la traspiración que caerá en los ojos, la vaselina para las intimidades y la cinta para cada dedo, los guantes por el frío, la bolsa de polietileno con la leyenda Rosario 42 K de 2007 que sigo usando, la necesidad de recortarse las uñas, el doble moño en los cordones de las zapatillas, el recuerdo imborrable de Zaballita y Cabrera haciendo historia en la especialidad con sus dos medallas olímpicas para Argentina, sin olvidar a Gorno, Sensini y Osvaldo Suárez, por nombrar algunas leyendas del deporte nacional. Esta dura competencia se desarrolla-

rá desde el Monumento a la Bandera hasta Pellegrini para volver a Rioja por la costanera. Desde ahí tomar Avenida Libertad hasta el Parque Urquiza, para seguir por Pellegrini hasta el Parque Independencia y la fresca arboleda. Habrá que retornar al Monumento a la Bandera por el mismo recorrido, avanzar por el túnel hasta La Florida recorriendo la costanera, bordeando el estadio canalla para volver al Monumento en busca del arco de llegada. Si algo tiene el maratón es placer y suplicio, masoquismo y desafío. Cuarenta y dos kilómetros y 195 metros es una prueba interminable con matices que van desde la emoción a la depre, y por encima de todas las sensaciones el orgullo de “ser maratonísta”. Sin los cuarenta y dos kilómetros el maratonista tiene una deuda consigo mismo, una deuda pendiente que sólo puede cancelarse corriendo al menos un maratón. Hasta los treinta y pico el ego acompaña; mas allá la sombra se irá achicando por el horario (cerca del mediodía) y el cuerpo se va cayendo. A esa altura todo es destrucción, no hay agua que pueda levantar el ánimo, ninguna sonrisa podrá estimular al espíritu. Después de los treinta la desazón en calzoncillos ceba mate, los párpados quieren agitarse pero estarán estáticos, quietos como el asfalto quieto. Por supuesto que la voluntad seguirá sosteniendo el alma, la ilusión de alcanzar la me-

ta y las ganas de seguir soñando aunque el cuerpo pida tregua; el compromiso de correr se mantendrá intacto, porque somos trotadores, amantes de la distancia, hijos del capricho, maratonistas que el 21 de junio cruzarán las calles de Rosario para escribir una nueva página de esta competencia que dejó de ser una fiesta local para convertirse en una fecha del calendario internacional. Esta vez se encontrarán mil quinientos argentinos de distintas ciudades, doscientos rosarinos por nacimiento o adopción y 170 extranjeros provenientes de Australia, Islas Caimán, Francia, Estados Unidos, Israel, Italia, muchísimos uruguayos, chilenos, brasileños y paraguayos. Esta competencia juntará en un solo circuito –como es costumbre en esta disciplina– aficionados y profesionales del atletismo, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, velocistas y pacientes trotadores, auténticos atletas y, por otro lado, cuerpos un tanto desvencijados que harán la prueba con una diferencia en tiempo que oscila entre las dos horas quince y el tope de seis. Recorreremos el ya prestigiado circuito urbano para reafirmar que Rosario es ciudad de maratones”. * Autor de “El maratonista” y “El paraíso sobre tus zapatos”

En su edición del jueves 17 de junio El Ciudadano publicó unas declaraciones de Fernando “Pino” Solanas que son muy difíciles de refutar. Opinó que el Acuerdo Cívico y Social no es más que la repetición de la Alianza, aquella desastrosa experiencia que destruyó al país. La Alianza se creó porque era la única manera de evitar que el justicialismo continuara en el poder. El binomio presidencial (De la RúaAlvarez) duró lo que un suspiro. El escándalo de la reforma laboral desembocó en la renuncia del vicepresidente en octubre de 2000 y a partir de entonces la Alianza como gobierno de coalición dejó de existir. En marzo de 2001 De la Rúa no tuvo mejor idea que nombrar a Domingo Cavallo ministro de Economía. Los funcionarios del Frepaso que permanecían en el gobierno renunciaron y el Congreso le concedió al ministro plenos poderes para manejar el presupuesto a su antojo. Luego de la derrota electoral de octubre De la Rúa quedó contra las cuerdas. La fuga de capitales hizo temer un colapso del sistema bancario, lo que obligó al gobierno a imponer el “corralito”. Los ahorristas se desesperaron y durante la noche del 19 de diciembre las cacerolas invadieron las calles del país. Al día siguiente, un exhausto De la Rúa renunció. Varios de los miembros del Acuerdo participaron de aquel “gobierno”. Saque el lector sus propias conclusiones. Hernán Andrés Kruse


El Ciudadano

Domingo 20 de junio de 2010

3

& la gente

Día de la Bandera EN CELESTE Y BLANCO. Se esperan miles de personas para el acto central por el Día de la Bandera

Hoy, todos los caminos conducen al Monumento Hablarán Cristina, Binner y Lifschitz. Habrá desfile cívico-militar y estará Alta en el Cielo, la enseña más larga Miles de personas comenzaron a disfrutar del fin de semana largo que para Rosario tiene una característica especial por la celebración del Día de la Bandera, en la jornada de hoy y por la presencia en la ciudad de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Ayer la zona del Parque Nacional a la Bandera, especialmente desde poco antes del mediodía, cuando apareció el sol, mostró un anticipo de lo que seguramente será hoy, con centenares de personas que recorrieron las carpas y móviles instalados por el gobierno nacional, y aquí sí se notaban los turistas, quienes recorrían el Monumento a la Bandera, donde una vez más las costureras de Alta en el Cielo cumplían con su tarea. Claro que, previamente, y desde la madrugada, otros miles aguardaron la apertura de los móviles del Registro Nacional de las Personas (Renaper) para realizar el trámite para la obtención del documento nacional de identidad. Mientras tanto en la avenida Belgrano se realizó el ensayo para el desfile militar y el juramento a la bandera y el Palacio Vasallo, la sede del Concejo Municipal, era escenario de un encuentro nacional de ex combatientes de Malvinas, quienes hoy también estarán en el desfile. Anoche, en tanto, al cierre de esta edición, en el Predio Ferial de Rosario, en el parque de la Independencia, se iniciaba la vigilia con un gran fogón, que estaba previsto culminara a las 24, con la entonación del Himno Nacional, tras la actuación de Los Robles del Chamamé, Sebastián Vallote, Sonkoy Sacha y Cuti y Roberto Carabajal. Las actividades de hoy comenzarán a las 8.15, cuando en el Mástil Mayor del Monumento se efectúe el izamiento de la enseña patria, tarea que estará a cargo, entre otros, del intendente municipal, Miguel Lifschitz y el presidente del Concejo, Miguel Zamarini. En tanto, para las 10.40 está prevista la llegada de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, al Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”, desde donde se trasladará al helipuerto de la Prefectura Naval, para de inmediato dirigirse a la zona del Centro de la Juventud, donde se cortarán las cintas para dejar inaugurados los reconstruidos muelles del Parque de España, trabajos financiados por el gobierno nacional con una inversión de 55 millones de pesos. Luego de una breve recorrida por el sector que se extenderá por 10 minutos, aproximadamente, la presidenta de la Nación, junto al gobernador de la provincia, Hermes Binner y el intendente municipal, Miguel Lifschitz, se trasladarán al palco oficial, que compartirán junto a ministros y secretarios del gobierno nacional y provincial, funcionarios municipales, legisladores nacionales y provinciales y concejales. La presidenta saludará a la Agrupación “20 de Junio”, se entonará el Himno Nacional y el gobernador Binner y el intendente Lifschitz entregarán a la primera mandataria los decretos que la declaran huésped de honor. A continuación el arzobispo de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan, realizará

ACTIVIDADES PARA HOY Escenario de Folclore. Frente a los galpones del Parque Nacional a la Bandera. Desde las 14. Sofía Crespo, Los Ralos, La Tregua Urbana, Horacio Banegas, La Chacarerata Santiagueña y la participación especial de Jaime Torres. Escenario de la Música Tropical. En Rioja y avenida Belgrano. Desde las 14. Gran Milonga Patria. Desde las 14 en el Monumento. Osvaldo Piro y su quinteto, Joel Tortul Trío, Leonel Capitano y 4 Kuartos; los bailarines Claudio Omar y María Verónica, el Ballet Municipal de Danzas Argentinas y el Ballet Nous. Transmitirá en director FM Tango, en el 98.5. Escenario de Rock y Pop. Entre el Centro de la Juventud y el Parque de España. Desde las 14. Cielo Razzo y Los Ratones Paranoicos. CEC. En Bajada Sargento Cabral y el río. Desde las 14. Tango electrónico, con San Telmo Lounge. Galpón 15. Frente al Monumento. De 15 a 19. “Berni para niños”. Muestra interactiva. Galpón 11. En el Parque a la Bandera. Desde las 16.30. Folclore contemporáneo, con Humahuaca Trío, Martín Reinoso y El Vislumbre del Esteko. Galpón 17. Frente al Paraná. Desde las 17, Gala de Circo Pirata, de la Escuela Municipal de Artes Urbanas. Espacios entre escenarios. Desde las 14. Ferias de Economía Solidaria y Ferias Muy Rosarinas, de artesanías. Habrá también artistas callejeros, bajo la denominación Soy Arte en Calle. Parque de la Independencia. Oroño y 27 de Febrero. Desde las 15. Destreza criolla, juegos tradicionales y actuarán Los Gauchos Costeros y Miguel Escobar, el Santiagueño Chamamecero.

TRANSPORTE GRATUITO Con motivo de las diversos actos que se desarrollarán en la zona del Parque Nacional a la Bandera, y a partir de un proyecto que presentara la vicepresidenta primera del Concejo, Norma López, y que se aprobara por unanimidad, el Ente de Transporte Rosario (ETR) recordó que hoy el transporte urbano de pasajeros será gratuito, entre las 8 y las

una invocación religiosa, de inmediato la Orquesta de Niños de Barrio Ludueña interpretará la canción “Saludo a la Bandera”. El acto continuará con los discursos que pronunciarán la presidenta, el gobernador y el intendente y la posterior toma de juramento a los cadetes del Liceo Aeronáutico Militar de Funes y el Instituto de Seguridad de la Provincia de Santa Fe. Posteriormente se iniciará el desfile militar, que tendrá una duración de 40 minutos y que comprenderá a efectivos del Ejército, Armada, Liceo Aeronáutico, Prefectura, Gendarmería, Prefectura Naval, oficiales de la reserva y los ex combatientes de Malvinas. Por el Ejército desfilarán efectivos del

15, para quienes viajen desde los barrios hacia el centro y entre las 14 y las 20 desde la zona céntrica hacia el resto de la ciudad. Mayor información se puede obtener a través de www.etr.gov.ar o al 0800 4440308, también de 8 a 20. Por otra parte, tanto hoy como mañana la recolección de residuos se prestará en los horarios habituales.

Batallón de Arsenales 603, Batallón de Ingenieros 1 y Batallón de Ingenieros Anfibios; por la Armada lo harán integrantes de la Base Naval Fluvial de Zárate; a quienes seguirán los cadetes del Liceo Aeronáutico Militar de Funes; pasarán luego los reservistas y de inmediato la Escuela de Gendarmería Nacional y el Destacamento Móvil 2 de dicha fuerza. También participarán efectivos de la Prefectura Naval y de la Policía de la provincia, algunos con sus trajes históricos, entre ellos los Dragones de la Independencia, que habitualmente tienen a su cargo la custodia de la Casa Gris, en Santa Fe; la Guardia de Infantería, Comando Radioeléctrico, Patrulla Urbana, Brigada Motorizada, Sec-

ciones Perros y Caballería, la Dirección General de Seguridad Rural y los Bomberos Zapadores. Harán igualmente su paso la Agrupación Policial Infantil y los Bomberos Voluntarios, para cerrar el desfile militar con el paso de ex combatientes de todo el país. El desfile cívico se iniciará con la bandera más larga del mundo, el proyecto “Alta en el Cielo”, que impulsa Julio Vacaflor; y participarán también representantes de pueblos originarios, de las colectividades extranjeras, instituciones educativas, cooperativas de trabajo, la Cruz Roja con su escuela de enfermería y las costureras de Alta en el Cielo, al igual que centros tradicionalistas de diferentes lugares del país y carruajes especialmente ataviados, los que partirán a las 10.30, desde el Predio Ferial de Rosario, en bulevar Oroño y bulevar 27 de Febrero. Poco después del término del desfile, desde las 14, en distintos escenarios especialmente instalados habrá espectáculos de tango, folclore, música tropical, rock y pop; circo con la Escuela Municipal de Artes Urbanas y artistas callejeros. En tanto en el Predio Ferial de Rosario, desde las 15, habrá destreza criolla, juegos tradicionales y música folclórica.


El Ciudadano

4

& la gente

Domingo 20 de junio de 2010

Día de la Bandera EN CELESTE Y BLANCO. Los trabajos financiados por la Nación demandaron una inversión de 55 millones de pesos

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Así se hundió. Los trabajos avanzaban lento hasta la visita de Cristina el año pasado.

MARCELO MASUELLI

A pescar se ha dicho. Uno de los nuevos muelles de los tradicionales clubes costeros.

Al fin, inauguran los muelles Tras el derrumbe ocurrido en marzo del 2005 la ciudad recupera un sector de más de 600 metros frente a la costa del Paraná. Se extendió el Parque de España hasta el CEC y se hicieron obras en clubes de pesca Nelso Raschia El Ciudadano

Y llegó el día. Luego de varios meses con las obrar finalizadas, y a poco más de 5 años del derrumbe del 13 de marzo de 2005, a las 11 de hoy, según el plan, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; el gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz, cortarán las cintas que dejarán formalmente inaugurados los reconstruidos muelles del parque de España. Luego del derrumbe que afectó un sector de unos 500 metros de la amplia explanada que se había transformado en uno de los sitios más concurridos de la costa rosarina –sólo porque aquel día había mal tiempo los heridos fueron sólo 4– la Municipa-

lidad planteó reconstruir integralmente los viejos muelles de madera. Pero ya desde el vamos Lifschitz señaló que la obra superaba la capacidad local, y requería un aporte de la Nación. Cabe recordar que cuando cedió la costanera el entonces juez correccional y hoy defensor del Pueblo, Edgardo Bistoletti, había dispuesto la clausura de una extensa franja de la costa y había pedido un informe al especialista Dante Seta, recientemente fallecido, quien había dictaminado sobre las malas condiciones del sector y la necesidad de una reconstrucción total. A los pocos días el intendente fue recibido por el entonces presidente de la Nación, el hoy diputado nacional Néstor Kirchner, quien comprometió el financiamien-

to nacional. Así mientras la Municipalidad a través de equipos técnicos preparó todos los legajos para el llamado a licitación, la misma fue anunciada el 27 de febrero del 2007 por Kirchner, el entonces gobernador Jorge Obeid, y el intendente Lifschitz. En aquel momento la inversión prevista era de algo más de 41 millones de pesos, que con el tiempo se transformaron en 55 millones, exactamente el doble de lo previsto durante las semanas posteriores al derrumbe. Pero además de la reconstrucción del tramo derrumbado, los trabajos abarcaron la construcción de tres nuevos muelles para los tradicionales clubes de pesca de la costa central: el Mitre, el Guillermo Tell y la Peña Rosarina. La Peña Náutica Bajada España ya lo había hecho: años antes un buque

cerealero sin práctico se lo llevó puesto y la empresa debió pagar su reconstrucción. Ya una megaobra, también se definió que los trabajos inclyeran la extensión del Parque de España hasta el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), con un nuevo rostro para toda el área. Así, la nueva rambla peatonal, con pilotes y vigas de hormigón armado, tiene una extensión de casi 665 metros sobre el río Paraná. Los nuevos muelles están sustentados en 223 pilotes de hormigón de 30 metros de longitud y 0,80 metro de diámetro, con sus correspondientes camisas de acero. Se reconstruyó el arenero con juegos infantiles y la gran plataforma de hormigón de 3.300 metros cuadrados en un lugar apreciado por igual tanto por rosarinos como turistas.

TRABAJADORES DE BARES Y RESTAURANTES LEVANTARON AL FILO EL PARO

A los gastronómicos les llenaron el plato: 35% Con una presión a fondo, como lo era plantar una huelga en el primer día del fin de semana largo del Día de la Bandera –acaso la celebración más importante para Rosario– los trabajadores agremiados en la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos lograron quebrar la resistencia patronal y recibirán un 35 por ciento de aumento salarial. Así quedó sin efecto la medida de fuerza que iba a dejar sin bares ni restaurantes a la ciudad –al menos esa era la apuesta sindical– desde las 6 a las 24 de ayer. En cambio, todo fue normal, con la cuota mayor de comensales de un sábado, pero también con el extra de miles de turistas que llegaron a la cuna de la Bandera para la fiesta del 20 de Junio. El titular de los gastronómicos de Rosario, Mario Di Renzo, confirmó ayer que el llamado de último momento llegó: las negociaciones, que habían llegado a punto muerto tras vencer la paritaria en abril y tras pasar por dos conciliaciones obli-

gatorias sin que se hilvanara un acuerdo final, se retomaron ayer a última hora. El acuerdo se tejió así apenas un rato antes de que comenzara el sábado y fue una palabra, en realidad una cifra, lo que destrabó todo: “35”, dijo la Cámara, y punto final a la huelga. La pulseada venía fuerte. Los empresarios ofrecían un 30 por ciento y los gremialistas pugnaban por un 40. Y una vez más todo se resolvió en forma salomónica. “Se ofreció el porcentaje que reclamábamos”, dijo Di Renzo, e inedicó que este martes, el primer día hábil tras el fin de semana largo, se firmará el acuerdo. El titular de la seccional Rosario de Uthgra advirtió que la suba salarial alcanza a mozos pero también a los empleados de hoteles y todos los trabajadores comprendidos por la cámara empresaria del sector. Según los trabajadores, la actividad “está trabajando bien como para afrontar un aumento salarial”.

A divertirse, pero luchando por la vida Una de las atracciones traídas por la Nación al Monumento provino de un área aún flamante: la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Con un reclamo político de fondo –que Santa Fe adhiera a la nueva ley nacional– el “Taller Itinerante” tiene cosas para todos

los gustos con un único fin: generar conciencia. Así, por ejemplo, se instaló desde el robot ”Dummy” hasta una prueba de reflejos para un conductor que habla por celular. Pero la cola más grande era para el “Roll-Over”: un simulador de vuelcos.


Domingo 20 de junio de 2010

El Ciudadano

5

& la gente

Día de la Bandera EN CELESTE Y BLANCO. La multitud sobrepasó los puestos y agotó en un rato los turnos para los tres días

El furor por el nuevo DNI desbordó el Monumento La infraestructura estaba pensada para atender a 800 personas por día. Se agolparon más de 4 mil Pablo Moscatello

NO HAY MÁS TURNOS

El Ciudadano

Si bien se esperaba una muy buena afluencia de gente, la situación se desbordó y hubo que modificar lo previsto. Una multitudinaria convocatoria tuvo la primera jornada del operativo que está llevando a cabo el Registro Nacional de las Personas (Renaper) en el Monumento a la Bandera y que tiene por objetivo que muchos rosarinos puedan tramitar el nuevo DNI en menos de 24 horas. Si bien la idea original era facilitar 800 documentos por día desde ayer y hasta el lunes, la presencia desde bien temprano de miles de personas provocó que tuvieran que entregarse sólo ayer alrededor de cuatro mil números para que cada uno pueda continuar su trámite. Debido a esto, se decidió que finalmente los dos camiones traídos especialmente para la ocasión se queden dos días más, hasta el miércoles, gestionando la entrega. Si bien no hubo incidentes, se vivieron momentos de cierta tensión y no fueron pocos los que debieron irse con las manos vacías. Siendo esta un de las actividades que más se promocionó para este fin de semana, desde ayer el Registro Nacional de las Personas de Ministerio del Interior de la Nación había puesto en marcha en Rosario el operativo para la confección de los nuevos documentos de identidad. La idea, que se lleva adelante en el Parque Nacional a la Bandera, tiene como objetivo poderle entregar a los ciudadanos los nuevos documentos que está elaborando el gobierno en el día. Desde el Registro Civil provincial habían explicado que los dos camiones que se instalaron en el Parque Nacional a la Bandera recepcionarían los trámites desde ayer y hasta mañana de 9 a 15, mientras que de 18 a 20 del mismo día la idea era entregar el nuevo DNI que el gobierno nacional lanzó en octubre pasado. Desde la Nación tenían pensado atender 800 personas por cada día de los que durará el operativo, y así tramitar unos 2.500 documentos. En tanto, hasta el monumento podían acercarse a realizar el trámite todos los ciudadanos a un costo de 35 pesos. También se realizan este fin de semana renovaciones de documentos de 16 años. En estos casos, el trámite era de 15 pesos. Si bien todo estaba planificado al detalle, la multitudinaria convocatoria que tuvo el operativo hizo que los números que estaban previstos entregarse a lo largo de

MARCELO MASUELLI

Piquete en la fábrica móvil. Desbordados, los trailer se quedarán hasta el miércoles.

Las carpas de la Nación ya están a pleno Desde ayer, en el parque a la Bandera, ya están ubicados todos los puestos traídos por el gobierno nacional. En concreto, ya está el móvil del Pami donde se pueden realizar consultas sobre trámites y afiliaciones. Y en una carpa anexa se atienden todas las inquietudes de los jubilados respecto al organismo. Además, se instalará una ambulancia. También en los tres días está funcionando una Unidad de Atención Móvil (Udam) con personal de la Ansés con el objeto de brindar atención personalizada por los trámites de la asignación universal por hijo, constancia de Cuil, con-

estos tres días tuvieran que repartirse en una sola en la jornada de ayer, y hasta incluso agregarse luego unos 1.500 más. Es decir, ayer ya se entregaron 4.000 y, debido a la capacidad tope con la que cuentan los camiones del Registro Nacional de las Personas para imprimirlos, también se decidió que los puestos se queden haciendo entrega dos días más, hasta el miércoles. Según explicaron a este medio ya pasado el mediodía las pocas personas que a esa hora todavía se encontraban tramitando

sultas por la obra social y seguimiento de expedientes. En tanto, el Ministerio de Justicia montó un centro gratuito. Asesoramiento jurídico, derivación institucional y mediación comunitaria, son algunos de los servicios disponibles. Por otro lado, la Bibliomóvil del Congreso de la Nación es el otro plato fuerte en este menú del Estado nacional. Un micro de dos pisos con más de 4 mil libros, salas de lectura y un espacio multimedia equipado con diez computadoras con posibilidad de conexión a internet formarán parte de la propuesta.

los DNI en el lugar, desde varios minutos antes del horario previsto para el comienzo de la atención una multitud de gente se hizo presente en el Monumento a la Bandera a procurar su nuevo documento. La cola, dijeron, tenía más de quinientos metros e iba desde el sector donde están ubicados los camiones hasta el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC). Si bien no hubo grandes incidentes y el apuro y la bronca de algunas personas no pasó a mayores, el clima de tensión reinante hizo que

Debido a la confusión que se generó ayer, desde el Ministerio del Interior de la Nación salieron ayer a advertir que se agotaron todos los turnos, y con ellos la posibilidad de obtener el DNI este fin de semana. De ahora en más, la tramitación de los documentos seguirá el martes 22 por sus carriles normales y como parte del proceso de modernización del Renaper. Así, Rosario contará con 14 nuevos puestos fijos digitalizados para el DNI: no se entregará en el día, como en la fábrica móvil, pero llegarán por Correo Argentino en una semana o 10 días. Estas nuevas “delegaciones digitales” (concentrarán todos los datos personales, como así también la foto, la firma y las huellas) estarán distribuidas en los registros civiles de los CMD Centro (Wheelwright 1486), Norte (Warnes 1917) y Sudoeste (Francia 4435), y en el Registro Civil de Salta 2752.

desde la autoridades presentes del Ministerio del Interior se decidiera reforzar desde bien temprano con más personal de Prefectura y de la Gendarmería Nacional el operativo que ya estaba previsto. “La verdad que la situación se vio desbordada. No imaginábamos tanta gente”, le confió a este medio uno de los organizadores e integrante de la comitiva que forma parte del Ministerio. El hombre, incluso, sostuvo que fueron más de seis mil las personas que llegaron para tramitar su DNI. “Hubo gente que vino desde Santa Fe y varios otras personas llegaron desde pueblos vecinos y se tuvieron que ir. O hubo falta de información o la gente no comprendió bien cómo iba a ser el sistema de reparto de documentos”, explicó Jorge, de 48 años, una de las personas presentes. Como era de esperar, en ese contexto no faltaron las quejas de quienes no pudieron obtener su número. “Es una vergüenza. Deberían haber dejado pasar sólo a los que no tienen DNI o lo tienen deteriorado y tienen más urgencia por renovarlo. Falló la organización”, sostuvo Mirtha, una de las pocas personas que se quedó casi hasta las dos de la tarde para ver si de alguna forma u otra podía llegar a obtener un número. Y no tuvo suerte: una hora antes ya se había entregado el último.


El Ciudadano

6

& la gente

Domingo 20 de junio de 2010

Día de la Bandera EN CELESTE Y BLANCO. Nación, provincia y municipio convocaron a festejar “todos unidos”

El Día de la Bandera asoma con las diferencias arriadas Kirchnerismo y socialismo apostaron a reeditar el protagonismo popular del Bicentenario, sin confrontar Claudio de Moya El Ciudadano

Los argentinos que por sus propios medios y motivaciones se congregaron en número inédito en la porteña avenida 9 de Julio, y los que igualmente lo hicieron –atendiendo a la escala– a metros del río Paraná, demostraron hace casi un mes que tanto el Ejecutivo nacional como el de Rosario pueden ganar un tácito reconocimiento ciudadano sin las malas artes que se le suelen endilgar a las dirigencias políticas para denostarlas. Con ese antecedente del Bicentenario, desde la administración kirchnerista que ocupa la Casa Rosada y las socialistas que habitan la Casa Gris y el Palacio de los Leones apuestan a reeditar aquella masiva convocatoria ciudadana para estos festejos del Día de la Bandera. Sin forzar pulseadas partidarias explícitas y bajo la unificada consigna de homenajear a la celeste y blanca. “Ni sectario ni partidario, ni siquiera rosarino”, es el criterio que el intendente local Miguel Lifschitz ordenó imprimirle a los actos programados por la Intendencia. La misma tónica expresaron desde Protocolo de la Nación respecto de las numerosas actividades que delinearon, y que incluyen un singular protagonismo de varios ministerios del gabinete. El sector del justicialismo vernáculo que acompaña la gestión de la presidenta Cristina Fernández, a su vez, lanzó una convocatoria amplia destinada a demostrar respaldo ciudadano y militante a la jefa del Estado, pero con la consigna de marchar bajo la insignia bicolor y no las pancartas. Unos y otros, está claro, buscarán poner en escena los propios méritos políticos, pero sin caer en juegos de “suma cero” que atenten contra el deseo de repetir el protagonismo popular que sorprendió a muchos durante los festejos del Bicentenario. Así, y por lo que todos expresaron públicamente, lo único que puede meter la cola para opacar la fiesta del Día de la Bandera es el clima. O una indiferencia popular que lo ocurrido a fines del mes pasado alienta a calificar como improbable. “Producto de lo que ocurrió el 24 y 25 de mayo en Buenos Aires y en Rosario, la repercusión que tuvo en cuanto a participación masiva de la gente, el saldo positivo que quedó de esas actividades, fuimos conversando sobre la idea de realizar festividades enmarcadas en los festejos del Bicentenario para esta vez darle al Día de la Bandera un mayor calor popular y de participación. En esto tuvimos buena repercusión tanto del gobierno provincial como del nacional, y fue así que fueron tomando volumen las actividades”, señaló es este diario el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado. El intendente ya le había expresado a sus colaboradores la impronta que, en esa línea, quería darle a los festejos: “Ni sectarios ni partidarios, ni siquiera rosarinos”. Desde la Municipalidad aclararon que no hubo disputa entre las áreas de Protocolo propias y la de la Nación, y que incluso estaban dispuestos a avenirse a lo ésta última propusiese. El jueves, la concejala del Frente para la Victoria Norma López, explicó a El Ciudadano que la movilización que prepara el

TÉLAM

Como las costureras con las telas, Nación, provincia y municipio asumieron que ganan más con la unión que con las diferencias.

kirchnerismo rosarino (partidario, sindical y de organizaciones de base) es “una convocatoria amplia no sólo a la militancia sino a toda la ciudadanía para respaldar la gestión nacional bajo la bandera celeste y blanca” como único estandarte. Fue antes de ingresar a la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales, donde se dieron las puntadas finales a la movilización K. Un día antes, el titular del justicialismo en Rosario, el kirchnerista Luis Rubeo, había dicho en igual dirección: “El próximo 20 de junio nos tiene que encontrar a todos bajo una misma bandera, celebrando con armonía y tranquilidad un día tan caro a los sentimientos de los argentinos y de los rosarinos en particular”. Todo parece así indicar que Cristina Fernández, el gobernador Hermes Binner y el anfitrión Lifschitz podrán compartir escenario y protagonismo en armonía pese a sus diferencias políticas. Lo que no es poco mérito si se tiene en cuenta el ida y vuelta de acusaciones entre Nación y provincia por la coparticipación de fondos o la cuantificación de obras hechas por cada instancia gubernamental, más los chisporroteos entre socialismo y kirchnerismo en el Congreso nacional. “Hemos tenidos varias reuniones y conversaciones con representantes de otras fuerzas políticas y de sindicatos que se han sumado a la idea de plantear un 20 de Junio del Bicentenario todos unidos con los colores celeste y blanco. Y la convocatoria que han realizado y que entendemos que siguen realizando estos días todos los

sectores va en ese sentido, que es el que nosotros desde la Municipalidad pedimos: que la gente participe, que se sume a las distintas actividades debajo de la bandera”, resumió Asegurado sobre los preparativos. Por supuesto que también cada estamento Ejecutivo –nacional, provincial y municipal– tratará de resaltar sus méritos, una aspiración lógica en democracia. La administración kirchnerista preparó el terreno con la visita a Rosario, anteayer, del ministro del Interior Florencio Randazzo, quien adelantó los detalles del operativo de confección “express” de los nuevos DNI que este fin de semana realizará el Registro Nacional de las Personas (Renaper). El titular de la cartera política aprovechó la visita para volver sobre la disputa de los dineros entre Santa Fe y la Casa Rosada, pero aunque deslizó algún pase de facturas también minimizó los roces al calificarlos como normales en un país federal. También hubo el anuncio del arribo a una escuela de la ciudad de las primeras netbooks del Plan de Inclusión Digital Educativa, que hoy entregará simbólicamente la presidenta. Y desde mediados de semana viene preparando los stands y las actividades de varios ministerios y dependencias nacionales –como el Pami y la Ansés– en los que se ofrecerá a los rosarinos un amplio abanico de servicios, algunos de los cuales quedarán en la ciudad. A esto se agrega, para antes de los actos por el Día de la Bandera, la inauguración oficial que

la jefa del Estado hará de las obras de la explanada del Parque España concluidas hace dos meses con fondos nacionales. La administración municipal, por su parte, pondrá en juego su despliegue de gestión con, por ejemplo, la visibilidad de los Centros Crecer y la actividad de los emprendedores sociales, más un amplio espectro de propuestas culturales participativas –a las que se sumó la Nación con la participación del músico Jaime Torres y la escritora “casi” rosarina Angélica Gorodischer– y deportivas que son marcas de su gestión. De esta forma, la administración kirchnerista tendrá su vidriera en territorio gobernado por el socialismo como, en reciprocidad, la tuvieron las de Lifschitz y Binner el pasado mayo en el Paseo del Bicentenario, en donde dieron la nota los músicos de la provincia y la bandera más larga del mundo demostró, en el cierre de los desfiles, que representa más que su mera extensión récord. De hecho, el despliegue de esa emblemática “marca registrada” de la ciudad sumará hoy a diferentes colectivos sociales y gremiales a los que invitó la Municipalidad rosarina para agregarle un plus de representatividad. “Un condimento de sectores participativos y populares de nuestra ciudad a lo que es el desfile tradicional”, como lo describió Asegurado. Socialistas y kirchneristas pondrán así “toda la carne en el asador”, pero si se cumple lo que sus dirigentes enunciaron, será en el juego de “ganan todos” en lugar del de “suma cero”.


Domingo 20 de junio de 2010

El Ciudadano

7

& la gente

Día de la Bandera EN CELESTE Y BLANCO. El senador Giustiniani, férreo opositor al gobierno, no estará en el Monumento

Un Bicentenario en escala Con roles invertidos respecto de 2007, Cristina y Néstor Kirchner regresan a Rosario para el Día de la Bandera. La Casa Rosada apuesta fuerte a los actos, y contó para ello con la anuencia de Lifschitz Luciano Couso El Ciudadano

“¿Viene Néstor Kirchner?”, preguntó, ingenuo, El Ciudadano. “Por supuesto, es el «primer damo»”, se echó a reír del otro lado del teléfono la fuente kirchnerista consultada anoche por este diario. Y acotó que tanta es la trascendencia que la Casa Rosada quiere darle a los festejos por el Día de la Bandera, que hoy también concurrirán al Monumento casi todos los ministros del gabinete nacional y “unos cuarenta secretarios de Estado”, fletados especialmente desde Buenos Aires. Y, si sale el sol, será un “día kirchnerista”. Para el desembarco sobre Rosario, la gestión de Cristina Fernández de Kirchner cuenta con los puentes tendidos del Palacio de los Leones, cuyo principal inquilino, Miguel Lifschitz, ya había exhibido buena onda con el gobierno nacional en la última visita del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, a la ciudad. En aquella oportunidad, a fines de mayo, cuando ambos pusieron en marcha el programa Jóvenes con más y mejor empleo, Lifschitz destacó el apoyo de la Nación a la ciudad en los últimos siete años, dichos que deben haber sido digeridos con abundante ranitidina (medicina empleada para el ardor estomacal) por el titular del Partido Socialista, Rubén Giustiniani. De hecho, el senador nacional y férreo opositor al kirchnerismo, no será hoy de la partida en el Monumento. Es que antes partió hacia Nueva York a una reunión de las Naciones Unidas, para luego participar de un encuentro de la Internacional Socialista. Al gobierno local le sirve esta sinergia con el nacional para marchar la cancha a sus contendientes internos de cara a los comicios provinciales de 2011, luego de que el gobernador Hermes Binner lanzara a su “pollo”, el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti. Además de la de Giustiniani, otra foto que seguramente no podrán obtener hoy los reporteros es la del senador nacional por Santa Fe, Carlos Reutemann, también enfrentado con la Casa Rosada. Sí sería de la partida, según pudo saber El Ciudadano, la ex intérprete del Lole, Roxana Latorre, quien tras su divorcio político con Reutemann ganó independencia de criterio y dejó de ser una opositora sistemática a Cristina Fernández.

Bajo la misma bandera De acuerdo a lo soplado a oídos de este diario, las áreas de protocolo de Nación y mu-

Proyección en el Cabildo porteño

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Hace tres años, el matrimonio presidencial también participó del 20 de junio.

nicipio no tuvieron inconvenientes en ponerse de acuerdo con los pormenores de los actos. La consigna para organizar los festejos fue nítida: “Ni sectarios ni partidarios”, todos embanderados en celeste y blanco (ver página 6). El kirchnerismo apuesta a reproducir hoy en Rosario un Bicentenario porteño en escala. Aquellos festejos superaron las previsiones de todos por masividad y alegría popular, y en la Rosada tomaron nota de la trascendencia de convocar a la ciudadanía a actividades multitudinarias, sin banderías partidarias pero con contenido político. Desde entonces, el empleo de los términos “crispación” y “miedo” –tan caros al vocabulario de los medios opositores como al de algunos dirigentes políticos ídem– descendieron en su nivel de uso más que las chances de Camerún de clasificar para octavos en el Mundial de Sudáfrica. Parece que ahora es tiempo de fervor patriótico y alegría bullanguera. La marcha de la selección de Maradona coopera con el objetivo, aunque por lo general los gobiernos nunca pudieron obtener rédito político de los logros deportivos. En su paso previo a los actos, el viernes, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, hizo público los deseos oficiales. “Lo más importante es que la celebración del Día de la Bandera se enmarca en los festejos del Bicentenario, y estoy convencido de que va a haber el mismo espíritu que el 25 de Mayo”, dijo el titular de la cartera política.

Perinola política Amén de ello, en la jornada de hoy los organizadores apuestan, como en la perinola, a que salga “todos ganan”. La Intendencia se suma un poroto si todo sale bien y la concurrencia es masiva, al igual que el gobierno de la Nación. Para el Bicentenario local Lifschitz también probó las bondades de la masividad, cuando más de 120 mil rosarinos acudieron al llamado de los fuegos artificiales en el Monumento a la Bandera. El escenario de hoy será el mismo, lo que ocurra y sus implicancias será materia de análisis a partir de mañana. La última vez que un presidente llegó a Rosario para participar de los actos por el Día de la Bandera fue en 2007. El matrimonio presidencial era el mismo, pero con los roles cambiados: Néstor Kirchner era el presidente y Cristina la primera dama y legisladora. En ese momento el ahora diputado cursaba su último año de gestión con alta imagen positiva y su esposa sería la candidata del “proyecto”. Hoy, con las condiciones invertidas, los dos regresan a la ciudad con el objetivo de contribuir con un soplido al viento de cola del Bicentenario que, para ser justos, hay que entrelazar con una serie de medidas adoptadas por el gobierno a favor de las mayorías tras la caída electoral de hace un año, que empujaron hacia arriba la imagen de la presidenta y su gestión.

La proyección presentada el 25 de Mayo sobre la fachada del Cabildo se repetirá hoy y mañana en Buenos Aires en el marco del Día de la Bandera y de los festejos del Bicentenario. El espectáculo, producido en “3D-video mapping”, se podrá presenciar desde la Plaza de Mayo en tres funciones previstas para las 19, 20 y 21, informó la Unidad Bicentenario dependiente de la Secretaría General de la Presidencia. Además, en los intervalos actuará la fanfarria Alto Perú del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, que interpretará clásicos en un recorrido histórico. Se la denomina “fanfarria” por las características de sus instrumentos metálicos, de manera de poder ejecutar los sones a caballo y en movimiento. Cerrará cada jornada un espectáculo de fuegos artificiales. Las imágenes representarán la historia argentina en estos doscientos años en forma sucesiva y continua por diez minutos, tomando como escenario principal la Plaza de Mayo y su Cabildo.

EN SAN LUIS TAMBIÉN Los actos centrales por el Día de la Bandera se realizarán en la provincia de San Luis el martes frente al monumento ubicado en inmediaciones de la localidad de Toro Negro. El gobierno de San Luis informó que la actividad tendrá lugar en el Monumento de Reivindicación Histórica a Belgrano, a 70 kilómetros al norte de la capital. El ministerio de Educación, Fernando Salino, tomará la promesa de lealtad a la bandera de los alumnos de 4º grado de nivel primario de varios establecimientos educativos de la provincia.


8 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Domingo 20 de junio de 2010

UN FESTEJO DIFERENTE. Charla con el papá que fue noticia nacional cuando la Justicia le permitió adoptar siendo soltero

Casi decir “Día de Roberto” Es el primer Día del Padre que celebra con la adopción definitiva de Alan, su hijo de seis años Luciana Sosa El Ciudadano

Es el sexto pero es especial. Este Día del Padre para Roberto Castillo será diferente a los que viene celebrando hace seis años, dado que por primera vez tiene oficializada su paternidad con Alan, el niño que se le dio en adopción en un caso poco usual, ya que es soltero. La historia conmovió al país y desde entonces ambos se han ganado mayores saludos de la gente. Sin embargo, esta noticia que recorrió los medios de comunicación a nivel local como nacional no les ha cambiado la vida. Hoy, padre e hijo comparten su humilde y pequeño hogar en Rueda al 1400 y esperan asistir al acto oficial por el Día de la

Bandera, (desde las 10.30 en la explanada del Monumento). “Vamos a almorzar en familia, junto a mi hermano y mi cuñada, y si está lindo también iremos al parque”, contó Roberto, o Peyi, como lo llama su hijo. “Más que Día del Padre será como un Día del Niño, porque vamos a salir temprano y haremos cosas que le gusten a Alan, para disfrutar”, dijo a El Ciudadano. Desde aquél primer encuentro, cuando Roberto lo conoció con apenas unos meses de vida y sintió una opresión en el pecho que le indicaba que ése debería ser su hijo, dedicó su vida al bienestar del nene. En el minimarket donde trabaja siempre le han regalado golosinas a Alan y se le buscó la posibilidad

de integrar una familia, dado que Castillo vive también con su hermano y la novia de éste. “Alan dice que tiene dos mamás, y eso le da la posibilidad de tener una familia, no como las tradicionales, pero sí que se sienta contenido, porque amor es lo que sobra”, sostiene Roberto. Cada sábado, el pequeño se calza la camiseta de Central Córdoba y en el equipo que lleva 6 meses ganando, cada encuentro festeja los goles “con los brazos abiertos”, a lo Batistuta. Ambos amantes del fútbol, han visto los partidos del Mundial de Sudáfrica juntos: “Él se emociona mucho más que yo con los goles, a mí me interesan sólo los partidos de Argentina, pero me encanta verlo festejar”, sostuvo Roberto.

Luego de que la historia de la adopción se hiciera pública, la gente lo saluda por la calle. Alan estuvo algo curioso sobre la situación, pero su vida “no cambió por la noticia de la adopción”. “Sigo con mi hijo viviendo como todos los días, llevándolo a los partidos de fútbol, al colegio, compartimos mucho tiempo juntos, soy feliz hace 6 años y eso no va a cambiar”, sostuvo. Asimismo, Alan comentó que en la escuela preparó un regalo para su padre, pero no quiso dar más detalles al respecto porque “es sorpresa”, dijo sin soltar el joystick de la Play. Como en toda familia, sus miembros aprenden del otro; y en este caso Roberto se ríe al reconocer que no es amigo de la tecnología, mientras Alan grita los goles que realiza como jugador argentino al equipo de Canadá en la Play Station que uno de sus amiguitos le suele prestar. “¡Sos cero positivo!”, le gritó a su padre cuando se le preguntó sobre su destreza con los videojuegos. “Si se trata de fútbol, lo vemos juntos por la tele o en la cancha cuando juega Alan; de los jueguitos no hablemos”, advirtió Castillo. Inclusive, para la foto, Roberto lo intentó una vez más, se sentó en el borde de su cama junto al pequeño crack y éste, de tan sólo 6 años, le explicó la función de cada uno de los botones del joystick. “No sé para qué explico si igual te gano”, dijo Alan mientras Roberto se ríe como si hubiera recibido una lección de idioma chino.

SOFÍA KOROL

Roberto, flamante papá.

La historia que conmovió al país La historia de Roberto Castillo y Alan conmovió a todo el país a pesar de que no debería ser una rareza: en ningún artículo de la ley dice que una persona soltera no pueda adoptar. Castillo conoció la historia del nene cuando tenía unos meses y su madre lo había dado al cuidado de una familia cercana a Roberto. “Vi que lo maltrataban y entonces pedí cuidarlo por un tiempo; cuando esta mujer que lo cuidaba se lo llevó de un día al otro, diciendo que no quería que yo lo cuide, inicié los trámites de adopción. Sabía que iba a ser difícil, sobre todo al no estar casado, pero arriesgué y hoy soy la persona más feliz del mundo”.


Domingo 20 de junio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

CONMOCIÓN DIPLOMÁTICA. Calificaron como “muy duros” los términos de la dimisión del ex canciller

Siguen las repercusiones por la renuncia de Taiana Dirigentes opositores y el ex vicecanciller Andrés Cisneros se manifestaron sobre la sorpresiva salida La sorpresiva salida de Jorge Taiana de la Cancillería nacional, por diferencias con la presidenta Cristina Fernández, provocó repercusiones de todo tipo entre los referentes políticos nacionales. En la jornada de ayer se expresaron sobre el tema el ex vicecanciller Andrés Cisneros, quien sostuvo que “los términos de la renuncia son muy duros para el ambiente diplomático”; el titular de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, Alfredo Atanasof, quien pidió que el nuevo canciller Héctor Timerman “no complique” la investigación de Diputados sobre las presuntas coimas entre Argentina y Venezuela; y los diputados de la Coalición Cívica Patricia Bullrich y Fernando Iglesias, quienes anunciaron que presentarán proyectos para pedir la presentación de Jorge Taiana en la Comisión de Relaciones Exteriores que preside el peronista federal Alfredo Atanasof.

Un día después de la sorpresiva dimisión de Taiana, Cisneros sostuvo que “los términos de la renuncia son muy duros para el ambiente diplomático”, porque “el (ex) canciller exhibió que había sido maltratado” por el gobierno. Así lo refiere, según Cisneros, el comunicado de la Cancillería en el que se informó que la renuncia fue “por falta de apoyo y diferencias” con la presidenta Cristina Kirchner, agregando después que se produjo “luego de un intercambio de opiniones” con la jefa de Estado. En tanto, el titular de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, Alfredo Atanasof, pidió ayer que Héctor Timerman “no complique” la investigación de Diputados sobre las presuntas coimas entre Argentina y Venezuela. Luego de manifestarse sorprendido por la renuncia del ahora ex canciller Jorge Taiana, Atanasof confirmó que la Can-

cillería le había comunicado, antes de la renuncia, que “no había impedimentos” para que concurra a la Cámara el ex embajador en Venezuela Eduardo Sadous, quien denunció el presunto cobro de coimas en las relaciones comerciales bilaterales. En este sentido, el diputado nacional estimó en declaraciones radiales que Timerman “no puede impedir” la concurrencia de Sadous a la comisión de Relaciones Exteriores para que explique su denuncia y consideró que “no sería bueno que se modificara este estado de situación”. Por último, los diputados de la Coalición Cívica Patricia Bullrich y Fernando Iglesias anunciaron que presentarán proyectos para pedir la presentación de Jorge Taiana en la comisión de Relaciones Exteriores que preside Atanasof, aunque la iniciativa no prosperaría por falta de consenso.

TÉLAM

El nuevo canciller, Héctor Timerman.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Domingo 20 de junio de 2010

& la gente

TREGUA. Los asambleístas insistieron en que si pasan 60 días sin control volverán a bloquear el paso fronterizo

Se levantó el corte entre Gualeguaychú y Fray Bentos A las 13 comenzaron a circular los primeros autos rumbo a la ciudad uruguaya donde funciona UPM Después de tres años y medio de protesta, los asambleístas de Gualeguaychú levantaron ayer a las 13 el corte de la ruta 136, por donde comenzaron a circular los primeros vehículos hacia la localidad uruguaya de Fray Bentos. Con esta medida dieron inicio a la tregua de 60 días, con el fin de avanzar en un estricto plan de monitoreo de la papelera de UPM (ex Botnia). Luego de entonar el Himno Nacional y leer una proclama, integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental desarmaron la barrera que mantenía bloqueada la vía a la altura de Arroyo Verde y permitieron –por primera vez desde noviembre de 2006– el paso de vehículos hacia la ciudad uruguaya de Fray Bentos. El gesto de los asambleístas lleva implícito el reclamo para que el control de UPM se haga desde dentro de la planta. La advertencia es que si ambos países no brindan información “veraz” sobre la pastera volverán a la ruta dentro de dos meses. “Nuestro reclamo inicial e irrenunciable sigue en pie contra el atropello a elementales principios ambientales que no fueron respetados por la Corte de La Haya. Botnia es ilegal, contamina y debe irse de la cuenca del río Uruguay. Exigimos que actúen en defensa de nuestros derechos”, señaló el asambleísta Miguel Leme al inicio de su discurso. La estrategia de los asambleístas consiste en avanzar en el control de las emisiones de la fábrica de celulosa, confiando en que la obtención de nuevas pruebas de contaminación podrían usarse para otra demanda en la Justicia internacional, retrucando así el fallo de la Corte de La Haya que consideró que no hubo pruebas suficientes para afirmar que el funcionamiento de la papelera afecte el medio ambiente. Apenas iniciado el acto, el asambleísta Roberto Marchesini se dirigió a la presidenta Cristina Kirchner y a su par uruguayo, José Mujica, a quienes les dijo que “tienen la posibilidad de mantener la ruta abierta” y remarcó que los vecinos “permanecerán vi-

Damián y Miriam, primeros en cruzar

TÉLAM

El corte de Gualeguaychú se convirtió en custodia al lado de la ruta.

gilantes durante estos 60 días”. De hecho, los manifestantes mantendrán los turnos de vigilancia en el refugio construido en el paraje de Arroyo Verde y desde allí también repartirán volantes a los conductores como método de “concientización sobre la defensa del medio ambiente”, informaron. El acto comenzó puntual, a las 13, con la entonación del Himno Nacional y un minuto de silencio por el periodista y el camarógrafo de C5N que murieron el viernes y los asambleístas que fallecieron en los últimos años de protesta. Luego se dio lectura a la proclama, que señalaba que “por resolución adoptada el 16 de junio, la asamblea se apartará durante 60 días a un costado de la ruta 136, en el paraje de Arroyo Verde”, pero que “el reclamo inicial e irrenunciable seguirá en pie”.

“No nos resignamos. En caso de no cumplirse esto, continuaremos nuestra protesta. Esperamos que satisfagan nuestros reclamos. No nos resignamos y seguimos repitiendo que Botnia es ilegal, contamina y debe irse de la cuenca del río Uruguay”, sostuvo la proclama. Entre algunas de las medidas enumeradas en el documento, figura la exigencia de que “siga firme lo planteado por el Estado ante la Corte Internacional de La Haya sobre el desmantelamiento de la planta UPM”. Los asambleístas también reclamaron que “se den a conocer públicamente las conclusiones científicas del grupo técnico argentino” que participará del monitoreo interno de la papelera y que se informe “a qué fueros recurrirán para plantear reclamos” en caso de detectarse alguna irregularidad.

Créase o no, mientras los asambleístas de Gualeguaychú cantaban y leían discursos amenazantes hacia el gobierno y la pastera de Fray Bentos, un grupo de automovilistas discutía para ser los primeros en cruzar a Uruguay. Finalmente, al levantarse la barrera que cortaba la ruta, el primer auto que cruzó estaba ocupado por una pareja proveniente de la localidad bonaerense de Avellaneda. Damián y Miriam señalaron a la prensa que querían tener “el privilegio de ser los primeros en cruzar después del levantamiento del corte”. Según testimonios recogidos en el lugar, se habían ganado el puesto en buena ley. Los “colados” de siempre deberán buscar otra “hazaña” a realizar, si es que mantienen su intención de quedar en la historia.

Otra de las condiciones contenidas en la proclama es “que se controlen la navegación de buques por río Uruguay y los camiones que circulan por la ruta 14, que transportan sustancias peligrosas”, a partir de la aplicación del Código Aduanero. El levantamiento del corte que llevaba tres años y siete meses fue resuelto por los asambleístas el último miércoles en una ajustada votación, poco después de que un fallo de la Justicia ordenara al gobierno despejar la ruta y éste decidiera querellar a los manifestantes. Para evitar disputas, el grupo de vecinos que estuvo en contra de liberar el paso y que perdió la votación el pasado miércoles decidió no asistir a Arroyo Verde: de todos modos, la decisión de levantar el bloqueo será revisada el próximo 19 de agosto, cuando se cumplan los dos meses previstos por la tregua.

COMISIÓN EN EL CONGRESO

EL EX DUEÑO DE LA RAZÓN, JOSÉ PIRILLO, INVOLUCRÓ A MAGNETTO, DE CLARÍN

Investigadora para corrupción

Denuncian “coimas” en Papel Prensa

El diputado nacional Alfredo Atanasof anunció ayer que en la Cámara baja la oposición trabaja en la conformación de una comisión permanente dedicada a la investigación de hechos de corrupción. “Estamos trabajando en una comisión permanente dedicada a la investigación como existe en otros países”, adelantó. Así se pronunció el legislador en declaraciones radiales, en momentos en que la comisión de Relaciones Exteriores que preside investiga el presunto pago de coimas en las relaciones comerciales entre Argentina y Venezuela. Atanasof negó que el nuevo cuerpo vaya a dedicarse sólo al caso de la relación comercial entre ambos países y sostuvo que investigará “todos los casos de corrupción que surjan”, al tiempo que ejemplificó que “países como Estados Unidos tienen esta clase de comisiones”.

El ex titular del diario La Razón y ex accionista de Papel Prensa SA, José Pirillo, declaró ante la comisión fiscalizadora de la compañía que el gerente general de la fabricante de papel, Jorge Noseda, “recaudaba de los proveedores entre el 10 y el 15 por ciento que les recargaba a las facturas con la finalidad de entregarle la coima” al CEO de Clarín, Héctor Magnetto. Según indicaron a Télam fuentes de la Sigén –organismo de control que integra la comisión fiscalizadora–, Pirillo declaró por más de cuatro horas ante los síndicos y manifestó en varias oportunidades que Noseda “era el cajero de la empresa”. “En la época que las empresas que compraban acciones de Papel Prensa tenían desgravación impositiva, los inversores devolvían un 20 por ciento en concepto de coima y éste se lo entregaba al presidente” de la compañía de celulosa, atestiguó Pirillo.

NA

Moreno denunció a Magnetto, de Clarín.

Además, el empresario periodístico señaló que Noseda “tenía como metodología inflar facturas, para luego cobrar los retornos y ello se aplicaba sistemáticamente sin distinción con todos los proveedores”. Según el relato, la pelea con Magnetto se sucedió cuando él pretendió que se distri-

buyeran la totalidad de las utilidades de Papel Prensa, a lo cual Magnetto le respondió “¿Vos sos pelotudo? Le vas a regalar la plata al Estado”, debido a que el 27 por ciento de la compañía es propiedad pública. Noseda se desempeña desde hace treinta años como gerente general de la empresa y su conducta está siendo investigada actualmente a través de los síndicos integrantes de la comisión fiscalizadora ante Papel Prensa, debido a la denuncia que efectuara en su momento el secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno. El síndico Daniel Reposo, titular de la Sigén, explicó que, además de la investigación que se está llevando a cabo, la función de la comisión fiscalizadora es “ejercer el control de legalidad para que los directivos de la sociedad actúen en un marco de transparencia, con los controles por oposición adecuados”.


Domingo 20 de junio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

ROSARIO FEDERAL. “Hay que recuperar el gobierno de la ciudad para todos los rosarinos”, dijo el concejal

Con el traje de candidato En un plenario de militantes reutemistas el diputado Carlos Carranza y el gremialista Oscar Daniele señalaron a Diego Giuliano como referente a seguir en la ciudad. Hubo críticas a la gestión Lifschitz Con encendidos discursos del concejal Diego Giuliano, del gremialista Oscar Daniele y del diputado nacional Carlos Carranza, el reutemismo rosarino cerró ayer un plenario en el Club Atlético Central Córdoba, donde reunió a militantes de todas las seccionales de la ciudad y los convocó a conquistar el gobierno de Rosario bajo la figura de Giuliano. A su turno, el diputado Carranza explicó que “la idea es trabajar un año sin parar, recorrer los barrios, hablar con los compañeros, decirles que es posible ganar Rosario, que es posible volver a ver a un peronista en la intendencia municipal y que se terminó el ciclo de la política virtual para que vuelvan los hombres y mujeres que quieren una ciudad moderna, con trabajo, seguridad y salud, sin que les aumenten los impuestos todos los días”. Para el diputado “la muestra” de lo que se puede llegar a lograr se dio en la “elección del 28 de junio con la victoria de Carlos Reutemann y un mes más tarde con la interna en la que Diego Giuliano fue el peronista más votado por los rosarinos que no queríamos quedarnos de brazos cruzados y salimos a disputarle al socialismo barrio por barrio, calle por calle y casa por casa, porque está demostrado que no saben gobernar la ciudad y mucho menos conducir una provincia tan importante como Santa Fe”, atacó Carranza. En términos parecidos se expresó el lí-

Giuliano se prueba la ropa de candidato a intendente para 2011.

der de las 62 Organizaciones Peronistas, Oscar Daniele, quien coincidió con Carlos Carranza en la elección del concejal como referente a seguir en la ciudad: “No debíamos constituirnos en un grupo faccioso y sectario sino abierto a todos los que tuvieran ganas de participar y poner el trabajo y las expectativas en un compañero que pudiera encarnar la síntesis

de todo ese trabajo, y no me cabe la menor duda de que Diego Giuliano fue lo más acertado que el peronismo le ha ofrecido a Rosario en los últimos años”, destacó el dirigente del movimiento obrero. Y agregó que “la idea fue, hace más de un año, armar un espacio en donde los militantes tuvieran la posibilidad de expresarse y me parece que vamos por el buen

camino”. Giuliano fue el encargado de cerrar el plenario del reutemismo rosarino, momento en el que dijo sentir “la profunda convicción de que ha llegado el momento de hacernos cargo de nuestro presente y de nuestro futuro, con el fin de recuperar el gobierno de la ciudad para todos los rosarinos”. El concejal llamó a “recuperar la verdadera identidad rosarina”, para que no se reduzca “a una ilusión producida en alguna oficina publicitaria, sino para que brote genuinamente de nuestra historia colectiva signada por el coraje de cada madre y padre de familia, de cada obrero, de cada estudiante, en la esperanza de una ciudad moderna, justa y solidaria”. El concejal insistió en que “no hay espacio para la duda”, y consideró como “un deber hacia toda nuestra gente luchar para edificar una ciudad fundada en la equidad, el trabajo, el respeto y la realización práctica de la justicia social”. Claro que Giuliano tampoco se olvidó del gobierno del intendente Miguel Lifschitz, a quien criticó duramente: “La actual gestión está agotada y eso se observa en el abandono de los barrios, la falta de mantenimiento de la infraestructura, la inseguridad, la falta total de obra pública y la ausencia de creatividad que hoy demuestra el partido que gobierna, que nos devuelve la imagen de una ciudad fragmentada, con claros desequilibrios territoriales y sociales”.

EN SANTO TOMÉ, OLIVER DENUNCIÓ POR MALVERSACIÓN A SU ANTECESOR

PUERTO DE LA MÚSICA

Un Palo para el ex intendente Piaggio

Lamberto dice que la Nación pone “palos en la rueda”

Corresponsalía Santa Fe

El intendente de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver, demandará a su antecesor Ángel Piaggio por las irregularidades que detectó la auditoría encargada tras el recambio de gestión. Cuando asumió el radical Palo Oliver –tras 24 años de hegemonía del PJ– contrató a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para que revise las cuentas del municipio. En abril de 2008 se presentó el informe y al mes siguiente el intendente santotomesino pre-

Una auditoría de la UNL detectó irregularidades en las cuentas santotomesinas sentó una denuncia en la Fiscalía de turno. El fiscal Juan Pablo López Rosas citó cuatro veces a Piaggio para que declare, pero el ex intendente –ligado políticamente a Jorge Obeid– no acudió a ninguno de los llamados. Palo Oliver dijo que es “absurdo” que su antecesor no haya declarado y anunció que el municipio se presentará en la causa como actor civil. El mandatario santotomesino explicó en una entrevista con la emisora LT10: “Hemos decidido convertirnos en actor civil de la auditoría de la gestión Piaggio. En mayo de 2008 nosotros hicimos una presentación ante el fiscal en turno y el funcionario de la Justicia entendió que había elementos suficientes para reque-

rir la instrucción por el delito de malversación de fondos públicos. Hay un dictamen del perito contable de la Justicia que ha determinado que en cinco acciones de gobierno hubo desvío de fondos. A partir de esto, hubo cuatro convocatorias para que Piaggio declare en la causa, pero nunca se acercó al juzgado. Piaggio argumentó que no pudo acercarse porque estaba enfermo. Por ese motivo y otras acciones dilatorias, nunca declaró”. El ex intendente ocupa, desde diciembre de 2007, cuando dejó su cargo en manos del radical Palo Oliver, una banca en el Concejo de la ciudad lindante con Santa Fe. “Supuestamente Piaggio no puede declarar porque no se puede exponer a situaciones estresantes”, se quejó el actual mandatario, “pero sí puede cumplir funciones como concejal. Nosotros entendemos que el juez (Orlando) Pascua debería haber tomado otras acciones en virtud de esta situación. Por ese motivo nos hemos constituido como actor civil en la causa”. El intendente se manifestó muy enojado por la actuación de Pascua. “Piaggio está evitando someterse a la Justicia y es una falta de respeto al cumplimiento de la ley. El juez (Pascua) tendría que haber tomado otras acciones”. Palo Oliver indicó que los médicos forenses avalan los argumentos esgrimidos por Piaggio para no declarar. El ex intendente “no puede exponerse a situaciones estresantes”, comentó su sucesor, “y por tal motivo no se presenta a

declarar. Parece un chiste, una joda que Piaggio no puede estar expuesto a situaciones estresantes cuando él es concejal, participa de acalorados debates, discute la agenda pública de la ciudad y esto ocasiona situación de estrés. Hay contradicción o desconocimiento por parte de los médicos que evaluaron su estado de salud. Su actividad diaria es estresante y no puede alegarse esa situación para no declarar. Hay una manifiesta voluntar de dilatar este expediente”, agregó Palo Oliver. La auditoría había sido contratada en

El actual intendente radical decidió constituirse en actor civil contra su antecesor del PJ diciembre de 2007 y fue realizada por personal especializado de la UNL. El objetivo fue determinar “la situación patrimonial, económica y financiera del municipio al día 11 de diciembre de 2007”. El actual intendente recordó que los peritos contables de la Justicia determinaron que hubo desvíos de fondos en al menos cinco casos: “Los fondos específicos que llegaban para financiar obras y programas sociales eran depositados en rentas generales. No sólo hubo vicios desde el punto de vista administrativo, sino que hubo acciones que pueden configurar delito de malversación de fondos y hubo un perjuicio económico contra el Estado municipal”.

El titular del bloque de diputados del Frente Progresista Cívico y Social, Raúl Lamberto, mostró preocupación y sorpresa por la “intromisión” de la subsecretaría de Vías Navegables de la Nación en la realización del Puerto de la Música en la zona ribereña de la ciudad de Rosario. En este sentido, explicó que “Rosario tiene derecho a su identidad” y agregó que “hay gente que intenta negar ese derecho”. “El Puerto de la Música es la obra emblemática del Bicentenario, y se trató siempre de buscar un elemento para poner un palo en la rueda, pero se equivocan si lo buscan en algo que no tiene razonabilidad”, dijo el socialista Lamberto. Además, aclaró que hay una decisión de la ciudad de Rosario “tomada desde hace años a través del plan estratégico de la ciudad, y es que la operatividad del puerto sea de 27 de Febrero hacia el sur, y el Puerto de la Música se va a estar ubicado en Pellegrini y el río, que es una zona que no era operativa”. “Es decir, la ciudad ha decidido que ese terreno no se use como puerto, por lo tanto no existe competencia nacional sobre un dominio provincial, por lo que esta maniobra no es más que una intromisión por parte de un funcionario de la Nación que pretende afectar el federalismo y la autonomía de la ciudad de Rosario”, concluyó Lamberto.


El Ciudadano & la gente

Domingo 20 de junio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA OESTE. “Estos operativos van a servir para que la gente se anime a denunciar los hechos”, dijo un vocero policial

Seis detenidos por robo de carteras y otros delitos El operativo lo realizó personal de la comisaría 17ª para intentar desbaratar bandas de motochorros Negui Delbianco El Ciudadano

Fueron en busca de una banda de motochorros, hicieron cuatro allanamientos y encontraron diez carteras robadas, un arma que habría sido utilizada en un homicidio, marihuana, cocaína y atraparon a seis personas, entre ellos a un hombre con pedido de captura por robo desde un juzgado de Victoria, provincia de Entre Ríos. De acuerdo a lo que estableció el comisario inspector Norberto Peyronel, quien está a cargo de la seccional 17ª, todo comenzó a raíz de un robo ocurrido el 28 de mayo pasado cuando Carolina H. denunció que mientras transitaba por Córdoba al 6900 dos personas en moto se acercaron al vehículo en que ella iba junto con su esposo, rompieron el vidrio del lado del acompañante, le sacaron la cartera y se dieron a la fuga a toda velocidad. “Nosotros veníamos haciendo investigaciones desde casi 6 meses sobre estas personas, porque se manejan por esa zona. Pero es difícil atraparlos, hay que reconocerlo, porque siempre están en motos diferentes y les cambian las patentes. Además, otro dato importante es que la víctima no tiene la posibilidad de brindar una descripción de los asaltantes porque todo ocurre en una fracción de segundo”, comentó Peyronel a El Ciudadano. A su vez, el comisario reconoció que en estas cuestiones (arrebatos por parte de motociclistas o carteristas) todo depende de la buena voluntad de los oficiales porque no hay demasiados efectivos para cubrir todas las demandas que se presentan. “Acá hay una realidad, muchas veces los trabajos de investigación dependen de que nos vistamos de civil y comencemos a rastrear zonas que son peligrosas para ver si alguien está cometiendo un ilícito. Porque si no los atrapás, en el momento en que están cometiendo el delito, después no los agarrás más”, se sinceró el inspector. En tanto, el primero de los cuatros procedimientos, los cuales fueron habilitados por el Juzgado de Instrucción de la 7ª Nominación, se realizó en una vivienda de Felipe Moré al 600 bis donde los uniformados atraparon a uno de los arrebatadores de la zona identificado como Patricio B., de 31

SOFÍA KOROL

Durante los operativos se incautó una decena de carteras robadas en zona oeste.

“Nos estamos tapando con una frazadita” Para el comisario inspector Norberto Peyronel, las seccionales están pasando por un mal momento, porque las exigencias han ido creciendo a lo largo de los años y la cantidad de agentes no llega a cubrirlas. “La situación de la Policía la definiría como que nos estamos tapando con una frazadita corta. Porque por un lado los oficiales que se gradúan se ponen el uniforme y salen a la calle. Lo que es correcto porque así abarcamos más zonas y la gente ve que estamos para responder a sus demandas. Sin embargo, hay un tema que

años, quien tenía diez carteras de mujeres dentro de su casa. El segundo se hizo en un domicilio de Liniers y las vías, donde los uniformados encontraron un revólver calibre 32 con cuatro cartuchos en los cajones de una cómoda del dormitorio y detuvieron a dos her-

es que en nuestra labor cotidiano se perdió la posibilidad de que la comisaría haga investigaciones o seguimientos”, indicó Peyronel. “Eso también es prevenir el delito, porque si se patrulla en un auto particular las zonas peligrosas, los agarrás en el momento justo en que están cometiendo algún delito, porque anteriormente hiciste una inteligencia previa para saber por donde circular. Eso no se puede hacer ahora, porque el personal no alcanza”, culminó diciendo el funcionario policial a cargo de la comisaría 17ª.

manos, Jonathan, de 18, y Sergio, de 16. El mayor de los jóvenes estaba bajo la tutela de su madre por disposición del Juzgado de Menores de Instrucción 4ª, por estar señalado como el autor material del crimen del albañil Daniel Ferreyra. En ese sentido, el arma está siendo co-

tejada con la ojiva que extrajeron del cuerpo de Ferreyra para determinar si el revólver secuestrado es el que disparó el homicida del muchacho de 25 años. Ese hecho ocurrió cerca de las 18 del 2 de mayo de 2009, en Tupac Amarú y Campbell, cuando Ferreyra regresaba a su casa luego de ir a visitar a su hermana. Según fuentes de la investigación, el joven fue interceptado por dos o más hombres con intenciones de robo y le efectuaron un disparo en el abdomen. No conformes con eso, según se estableció en su momento, la víctima fue arrojada dentro de un volquete que estaba ubicado a pocos metros de allí. A pesar de su herida, el albañil pudo salir por sus propios medios del contenedor y ser auxiliado por vecinos que lo llevaron hasta el hospital Centenario, donde murió poco después. Por su parte, el tercero de los operativos se hizo en una casa de La Salle al 5600 donde se secuestraron 46 envoltorios de cocaína y 41 de marihuana, fraccionada y lista para su comercialización. En esa ocasión fueron detenidos Yamila L., de 21 años, y su hermano Julián L., de 17, quienes quedaron a disposición del Juzgado Federal en turno. El último de los allanamientos, los cuales tenían como objetivo tratar de encontrar un hilo conductor entre todas estas personas para probar que estaban involucradas en una banda de motochorros, fue en Ottone al 700 bis (ex Gambetta) donde se detuvo a Leonardo Javier P., de 28 años, quien tenía un pedido de captura por parte del juzgado de la ciudad de Victoria, provincia de Entre Ríos, por robo calificado de una moto. A pesar de que en todos los domicilios hubo detenidos, Peyronel aclaró que no se pudo comprobar si estaban trabajando en conjunto, y volvió a remarcar lo difícil que es encontrar pruebas contra motochorros. “Estos operativos van a servir para que la gente se anime a denunciar los hechos y si alguien fue víctima del robo de su cartera pueda venir a reconocerla. Así podremos empezar una causa contra estos arrebatadores. Por el momento, cada una de estas personas quedará acusada en causas particulares”, sostuvo Peyronel.

TRES PERSONAS FUERON DETENIDAS EN EL PARTIDO BONAERENSE DE SAN FERNANDO, LUEGO DE QUE POLICÍAS SE HICIERAN PASAR POR POTENCIALES CLIENTES

Desbaratan banda de “mafia de los plasmas” Tres personas de 22, 29 y 49 años que integraban una banda conocida como “La Mafia de los Plasmas”, porque estafaban a personas con la venta por internet de televisores y electrodomésticos, fueron detenidos en una estación de servicio del partido bonaerense de San Fernando cuando intentaban realizar una nueva

falsa negociación. Según los investigadores, el modo en que operaban los delincuentes era ofrecer a través de portales de internet televisores plasmas, computadoras y otros electrodomésticos a un valor mucho menor del que se consigue en el mercado. Una vez que los futuros clientes se in-

teresaban en concretar la operación comercial se los citaba en algún lugar donde les robaban el dinero. Los investigadores lograron contactarse con los estafadores a través de un aviso en un diario de tirada nacional, porque ya no se encontraban publicaciones en internet, con la excusa de ad-

quirir diferentes electrodomésticos. La falsa operación incluía la supuesta compra de una notebook, un LCD de 42 pulgadas y un teléfono celular, todo por un valor total de 6 mil pesos, transacción que en el mercado real tendría que realizarse en por lo menos 20 mil pesos, confiaron fuentes policiales.


Domingo 20 de junio de 2010

El Ciudadano

Policiales 13

& la gente

MADRUGADA FATAL. El condenado se había enojado porque otro automovilista le hizo señas de luces para que acelerase

Mató tras pelea: va a la cárcel El conductor de un Peugeot 206 fue penado con 10 años de prisión por asesinar de un tiro en la nuca a un hombre que iba durmiendo en el asiento trasero de otro rodado en septiembre de 2008 en Rioja al 500 Un incidente de tránsito ocurrido a metros del Monumento Nacional a la Bandera en septiembre de 2008 derivó en una inesperada secuencia policial, que terminó con un hombre asesinado y otro tras las rejas. Todo comenzó porque un conductor le hizo señas de luces a otro para que acelerara la marcha o se corriera y le diera paso, en Rioja al 500; siguió con una discusión en plena calle y terminó cuando Cristian Altamirano tomó un arma que llevaba bajo el asiento de su Peugeot 206 y amenazó de muerte a los ocupantes del otro rodado, un Peugeot 405, quienes intentaron irse del lugar. Pero en forma inexplicable, Altamirano efectuó varios disparos, uno de los cuales dio en la nuca de Manuel Darío Novillo, quien falleció en el acto. El juez de Sentencia Julio César García condenó ahora a Altamirano a 10 años y 8 meses de prisión por homicidio agravado por el uso de arma de fuego y portación ilegal de arma de guerra. El hecho ocurrió alrededor de las 6 del 28 de septiembre de 2008 sobre calle Rioja, a pocos metros de la esquina con 1º de Mayo, cuando varias personas regresaban en dos autos de bailar en distintos boliches. El conductor del Peugeot 206, molesto por las señas de luces que le hacía quien manejaba el 405, puso el freno de mano y se bajó del auto e invitó a hacer lo mismo al otro automovilista, quien bajó junto a su pareja. La disputa verbal fue aumentando en cuestión de segundos, hasta que el dueño del 206 fue hasta el auto y le pidió a una de las jóvenes que habían quedado en el interior del rodado que le alcanzara un arma de fuego que había bajo el asiento. Con la pistola en su mano derecha, volvió hacia el lugar donde estaba su ocasional oponente, y le dijo que se fueran porque sino les iba a balear el auto. Las personas del 405 se subieron rápidamente y arrancaron el auto, pero el otro conductor efectuó un disparo a la rueda delantera izquierda, por lo que el conductor aceleró. Pero Altamirano volvió a disparar, esta

MARCELO MANERA

El fatal incidente de tránsito ocurrió en septiembre de 2008 en Rioja al 500.

vez apuntando un poco más alto. Una de las balas rompió el vidrio trasero e impactó en la nuca de Manuel Novillo, hermano del hombre con quien Altamirano había discutido, quien murió casi en el acto, ya que el proyectil salió por su ojo derecho. Tras esto, el conductor del 405 siguió manejando hasta la comisaría 1ª, donde denunciaron lo ocurrido y personal policial trasladó en una patrulla a la víctima y a su esposa hasta el Hospital Provincial, donde llegó sin vida. Altamirano se fue del lugar en su auto y horas más tarde la Policía allanó una vivienda de Virasoro al 4000, ya que el titular del auto tenía esa dirección. En la vivienda fue entrevistado el padre del autor del disparo, quien dijo que desde hacía un año le había dejado el auto a su hijo Cristian Altamirano, quien vive en inmediaciones de Corrientes y Salta. Un rato después, el joven se

presentó en forma espontánea en la comisaría y luego fue con varios detectives hasta una cochera de Corrientes al 300, donde estaba escondida el arma, una pistola Colt calibre 11.25, que estaba envuelta con unas camperas. El juez a cargo de Sentencia 7ª apoyó la argumentación del fiscal. El letrado pidió la condena en base al delito por uso agravado de arma de fuego y portación ilegal de arma de guerra. En las exposiciones, la fiscalía resaltó que su exigencia se basó en la pericia balística que asegura que el disparo no fue accidental, sino dirigido hacia los pasajeros que iban dentro del vehículo y que descartó un rebote en el suelo antes de impacto en el cráneo de la víctima. También, el fiscal desestimó la excusa del acusado, en cuanto a los que se refiere a que no pudo ver que iban otras personas en el auto porque tenía los vidrios oscuros, argu-

mentando que la tonalización del vidrio trasero del Peugeot 405 no impide la visual del imputado. Además, el magistrado aclaró que en cuanto a la sugerencia de la defensa donde explica que el acusado tuvo una conducta imprudente cuando disparó en tres oportunidades contra el auto y no con intención de dañar a otras personas, que en su testimonio el acusado manifiesta claramente sus intenciones: “En medio de una discusión por problemas de tránsito y en horas de la madrugada, Altamirano pidió a su amiga que le alcance su carterita, donde tenía el arma. A esta altura el agresor no había visto a nadie armado. Dijo que sintió temor de esas personas y que por eso pidió el arma. Cuando exhibió la pistola, las personas del Peugeot 405 comenzaron a irse del lugar. Podría decirse que la exhibición del arma de fuego tuvo el efecto deseado, según el propio Altamirano relata: «evitar que estas personas a las que le tenía algún temor les hicieran daño a él o a sus acompañantes». Pero evidentemente para el imputado el fin buscado con el arma no era mostrarla para causar temor y evitar de ese modo cualquier daño a él o sus amigas”, expuso el magistrado. Por último, el juez explicó que para resolver la pena fue fundamental el informe de criminalística donde expresa que el autor de los disparos –uno fue en el guardabarros de la rueda delantera izquierda, el otro en la rueda izquierda trasera y el tercero fue en la luneta trasera– y más precisamente el último, el cual terminó con la vida de Manuel Novillo, “se efectuó paralelo a la línea del piso, por lo tanto el cañón del arma también lo estaba, y eso da la certeza de que el disparador usó los aparatos de puntería (alza y guión) de la pistola, alineándolos ópticamente, utilizando como soporte para tal fin sus manos y sus brazos y buscando el equilibrio en esa posición a través de sus piernas flexionadas que morfológicamente dan una buena base al tirador del arma de puño”.

LA DECISIÓN LA TOMÓ EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO, MIGUEL SAIZ, TRAS LA MUERTE DE TRES JÓVENES OCURRIDA EL JUEVES PASADO

Bariloche: por los disturbios trasladan comisaría El gobernador de Río Negro, Miguel Saiz, decidió trasladar la comisaría 28ª de Bariloche donde los policías estuvieron involucrados en el crimen de Diego Bonefoi, de 15 años, y en la muerte de otros dos jóvenes, durante las manifestaciones de repudio registradas el jueves pasado. La secretaria de Derechos Humanos de Río Negro, Gladis Cofré, dijo que el traslado se hará por un pedido de entidades sociales y del padre del adolescente asesinado, Sandro Bonefoi, cuya familia vive calle de por medio de esa comisaría. La mudanza también fue confirmada por Bonefoi, quien dijo que recibió un llamado del ministro de Gobierno de la provincia, Diego Larreguy, con el compromiso de trasladar la unidad. “El ministro se comprometió y yo le creo. No quiero abrir la puerta y ver que la comisaría sigue funcionando. No quiero ser un papá asesino, pero si lo tengo que hacer lo haré, me llevaré un policía conmigo”, expresó Bonefoi en medio del velorio de su hijo. El intendente Marcelo Cascón se comprometió a proporcionar tierras para la ins-

talación de la unidad, que aún no fue definida dónde será ubicada. Los disturbios comenzaron el jueves a la mañana, luego de la muerte de Diego Bonefoi, baleado en la cabeza por un cabo de la comisaría 28ª en una plaza del barrio Boris Furman cuando, según la policía, se produjo una pelea en la que la víctima portaba un revólver calibre 22. Luego murieron Matías Carrasco (17) y Sergio Cárdenas (29), vecinos del barrio Alto, que según la directora del hospital zonal, Susana Rodríguez, fueron baleados durante los disturbios que comenzaron a partir del deceso de Bonefoi. Ayer se realizaron en el cementerio municipal los sepelios de los tres jóvenes fallecidos, sin que se viera un solo policía en las proximidades, incluso cerca de la comisaría 28ª de Bariloche. Cientos de personas, entre familiares, allegados y militantes de organizaciones sociales y políticas concurrieron al cementerio para acompañar el emotivo entierro, donde además de oraciones religiosas y muestras de profundo dolor hubo insultos para la policía.

TÉLAM

Innumerables muestras de dolor en el sepelio de los tres jóvenes asesinados el jueves.


El Ciudadano & la gente

Domingo 20 de junio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

ECONOMÍA GLOBAL. La medida del gigante asiático suaviza fricciones con las grandes potencias de occidente

China cede a las presiones y promete revaluar el yuan EE.UU. y el FMI se complacen con el anuncio de Pekín de realizar una apreciación gradual de su moneda Washington/Pekín

El secretario del Tesoro norteamericano, Timothy Geithner, saludó ayer la flexibilización de la tasa de cambio de la moneda china y consideró que es una “contribución positiva” al crecimiento global, en momentos en que el tema causaba fricción entre Washington y Pekín. Poco después, el propio presidente estadounidense Barack Obama consideró “constructivo” el anuncio. Por su parte, el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique StraussKahn, dijo que la decisión china es una iniciativa “bienvenida” y recordó que un yuan “más fuerte” se ajusta al proceso de evaluación mutua que los países del Grupo de los 20 discutirán en Toronto la semana próxima. “Saludamos la decisión de China de fortalecer la flexibilidad de su tasa cambiaria”, declaró Geithner en un comunicado, según un cable de AFP-NA. “Una aplicación dinámica (de esa decisión) será una contribución positiva a un crecimiento mundial fuerte y equilibrado”, agregó. Poco después, el propio Obama, en una breve declaración emitida por la Casa Blanca, consideró “constructivo” el anuncio de China y adelantó que espera discutir el tema durante la reunión de líderes del Grupo de los 20 (G-20) que se

Polonia va a las urnas para ungir un nuevo presidente Los polacos participarán hoy de elecciones presidenciales para consagrar un nuevo mandatario después de la muerte en un accidente aéreo del jefe de Estado conservador Lech Kaczynski. El presidente liberal interino, Bronislaw Komorowski, de 58 años, es el favorito, seguido por el hermano gemelo del difunto, Jaroslaw Kaczynski, de 68, presidente del partido nacionalista Derecho y Justicia (PiS). Komorowski, presidente de la Cámara baja y aliado del primer ministro liberal proeuropeo Donald Tusk, conserva una ventaja holgada en los sondeos.

Turquía bombardeó a los insurgentes kurdos en Irak La aviación turca bombardeó ayer posiciones de los insurgentes kurdos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Irak, luego de un ataque contra un puesto militar turco situado en la frontera que mató a ocho soldados e hirió a 14, anunció el ejército. En la respuesta de los militares, apoyados por helicópteros, murieron doce rebeldes, según la AFP. Los cazas turcos bombardearon varias posiciones del PKK en Irak, donde la organización, considerada terrorista por Turquía y otros países, posee bases de retaguardia.

El régimen cambiario de la moneda China se flexibilizará pero de forma gradual.

celebrará la próxima semana en Toronto, Canadá. “La decisión de China de aumentar la flexibilidad de su régimen cambiario es un paso constructivo para ayudar a salvaguardar la recuperación y contribuir a una economía global más balanceada”,

apuntó. En tanto, desde el FMI, Strauss-Kahn dijo que la decisión del Banco Central de China de “aumentar la flexibilidad de la tasa cambiaria y volver al régimen de flotación controlada previo a la crisis financiera global es bienvenida”. Y añadió

SEGUNDA VUELTA CON EL OFICALISTA JUAN MANUEL SANTOS COMO FAVORITO

Colombia elige hoy al sucesor de Álvaro Uribe Colombia celebrará hoy la segunda vuelta de su elección presidencial, con la que relevará al mandatario saliente Álvaro Uribe, en una jornada en la que figura como gran favorito su delfín, el ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, quien compite con Antanas Mockus, del Partido Verde. Luego de dos períodos consecutivos de gobierno, desde 2002, Uribe se vio impedido por la Corte Constitucional de postularse nuevamente a la presidencia, lo que ha aglutinado a sus seguidores alrededor de Santos, candidato del derechista Partido Social de la Unidad Nacional (La U). Uribe dejará el poder con un alto índice de aprobación de los colombianos a los que ha pedido “mantener el rumbo” y cuidar las políticas de “seguridad democrática” y de promoción a la inversión extranjera. Y para ello se ofrece Santos, quien promete “mantener el legado de Uribe, el mejor presidente que ha tenido Colombia”, según sus propias palabras. Santos cuenta

con una abultada ventaja, tras haber obtenido en la primera vuelta del pasado 30 de mayo 46,6 por ciento de los votos, frente a 21,5 por ciento de su rival, el independiente Antanas Mockus, del Partido Verde. Además, de cara a la segunda vuelta, Santos ha conseguido el apoyo del Partido Conservador y de Cambio Radical, de derecha, ambos parte de la coalición del gobierno de Uribe, y los sondeos le atribuyen un margen aún mayor, por encima del 60 por ciento de los votos frente a 28 por ciento para el candidato verde. En cambio Mockus, que antes de la primera vuelta vivió una ascendente carrera en las encuestas que finalmente no se verificó el día de la votación, llega sin ninguna alianza partidista. Mockus apostó a la movilización de los abstencionistas que representan cerca del 50 por ciento de los casi 30 millones de personas habilitadas para esta elección. El candidato del Partido Verde es matemático y filósofo y en dos ocasiones fue alcalde de Bogotá.

que un yuan “más fuerte” se ajusta al proceso de evaluación mutua que los países del Grupo de los 20 discutirán en Toronto la semana próxima. Además, consideró que la decisión “ayudará a aumentar los ingresos de los hogares chinos y dará incentivos de inversión a las industrias que sirven a los consumidores chinos” El Banco Central de China hizo el anuncio ayer desde su sitio oficial en internet. “A la vista de la situación económica reciente y del desarrollo de los mercados financieros en casa y en el exterior, y de la situación de la balanza de pagos en China, se ha decidido proceder más allá con la reforma del régimen de tipo de cambio del renminbi (yuan) y mejorar la flexibilidad del tipo de cambio”, anunció la institución. Según los analistas, la apreciación del yuan, que el viernes pasado cotizaba a 6,83 dólares la unidad, será gradual. Es que el propio comunicado precisa que en este momento no se dan las condiciones para que la revalorización de su moneda sea mayor, según evaluó el diario El País. De hecho, el Banco Central chino no dio detalles ni sobre cuándo se realizará la apreciación ni del proceso que seguirá. Por lo que Pekín seguiría controlando su divisa más allá de la flexibilización.

Apuñalan a un cura en Chile mientras oficiaba la misa Un sacerdote que oficiaba misa en su parroquia del sur de Chile resultó herido tras ser apuñalado anteanoche. Un asistente a la ceremonia lo atacó con un cuchillo mientras daba la comunión, informó la prensa local. El padre José Núñez, de la parroquia San Miguel Arcángel de la localidad de Calbuco, estaba ante unas 150 personas cuando durante la comunión, Francisco Vargas, de 30 años, pescador artesanal, se mezcló entre la gente y se abalanzó sobre el sacerdote. La Fiscalía inició una investigación para determinar las causas de la agresión.

Hallaron 9 cadáveres con signos de torturas en Cancún Nueve cadáveres con signos de tortura, incluido el de una menor de edad, fueron hallados en tres fosas clandestinas cerca del balneario de Cancún, frente al Mar Caribe de México, informaron autoridades locales. Los nueve cuerpos son de presuntas víctimas de la organización criminal Los Zetas, ex brazo armado del cártel de las drogas de El Golfo y que en los últimos tiempos actúa por cuenta propia, señalaron fuentes de la Fiscalía mexicana. La semana pasada, las autoridades hallaron siete cadáveres acribillados y sin corazón en un cenote.


El Ciudadano & la gente

Domingo 20 de junio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

MUNDIAL. EL RENDIMIENTO DE LA PULGA SIGUE DESPERTANDO INTERÉS EN LOS DISTINTOS PROTAGONISTAS DEL MUNDIAL

ORDEN Y SOLIDEZ

Diego busca la mejor defensa

TÉLAM

El rosarino ya no es el chico tenso y desorientado de las eliminatorias, sino que se muestra relajado y ganador.

En boca de todos Tevez, Higuaín y el capitán Javier Mascherano también elogiaron el presente de Messi Desde el debut de la selección argentina en el Mundial de Sudáfrica, Lionel Messi ya no es el chico tenso y desorientado de las eliminatorias, sino que se muestra relajado y ganador. Está feliz porque encontró su lugar y lo que es clave, el equipo asumió que debe jugar para que él despliegue su talento. “Es fundamental respaldar a Messi y que se sienta cómodo para poder hacer su juego”, declaró Tevez tras la goleada a Corea del Sur. A pesar de que el Apache es una de las figuras del equipo de Maradona, él tiene muy en claro que la joya de la selección es Messi y todos deben trabajar duro para dejar la creatividad en manos del crack del Barcelona. Pero no es el único que piensa igual. El capitán Javier Mascherano también lanzó un mensaje similar. “Con el planteamiento ofensivo que tiene la selección, los defensores tenemos que estar atentos

para darle libertad a la gente de arriba”, expresó pensando ante todo en Messi. El volante del Liverpool aclaró que el hecho de que Argentina esté poniendo mucha gente en el ataque no significa que el equipo quede descompensado, sino que puede ser “un beneficio”. “El rival tiene que defender con más gente y te va a atacar con menos”, explicó el ex River. Ante Corea del Sur, con Mascherano barriendo por delante de la defensa y Messi como socio suyo en la salida, Maxi Rodríguez, Tevez, Higuaín y Di María se lanzaron al ataque y el resultado fue un contundente 4-1. Messi, quien ahora luce muy cómodo en el equipo, también aceptó que debe cumplir un rol distinto al que desempeñó en su última temporada en el conjunto que dirige Pep Guardiola. En la selección Messi no lo tiene a Xavi, pero él aceptó convertirse en el “cerebro del equipo”, a tal punto que fue protagonista absoluto de todos los goles que

hizo la selección ante los asiáticos. La Pulga lanzó la falta que terminó en el gol en contra de Par Chu Young, él se la tocó a Maxi previo al primer tanto de Higuaín y un disparo suyo que pegó en el palo le permitió volver a marcar al Pipita. Finalmente, un pase suyo por encima de la defensa coreana habilitó al Kun, quien asistió otra vez a Higuaín para que marque el cuarto y último gol. “Es un placer jugar a su lado”, resumió el Pipita. Para que Messi continúe así solo hace falta que se sienta acompañado. Los resultados hasta ahora han dejado algo claro: el equipo necesita mucho de Messi y el crack crece cuando se siente importante. Pero Leo solo tampoco puede, para seguir brillando debe contar con el apoyo total de sus compañeros. La cita con la gloria tiene nombre y apellido, nadie puede dudarlo. Sólo el tiempo dará una respuesta, para alegría o tristeza de millones de argentinos.

El seleccionado argentino llegó al Mundial mostrando una defensa sólida ordenada, pero ante Nigeria y Corea del Sur su rendimiento dejó dudas, algo que el cuerpo técnico que encabeza Diego Maradona deberá solucionar cuanto antes si quiere quedarse con la Copa. De todos modos, en el seleccionado argentino pide tranquilidad, porque los problemas defensivos fueron más errores individuales que desajustes tácticos. Algunos pifies de Martín Demichelis, los problemas que tuvo ante Nigeria Jonás Gutiérrez, más la falta de coordinación general, fueron algunos de los errores de un equipo que, en lo va del Mundial, tuvo un rendimiento parejo. Sin embargo, pese al equilibrio logrado, hubo desajustes individuales que llevaron a los centrales, Martín Demichelis y Walter Samuel, a no coordinar bien en varias jugadas. En el partido con Corea, Maradona corrigió el problema por el sector derecho de Jonás Gutiérrez colocándole a un volante como Maximiliano Rodríguez. De todos modos, la buena dupla que parecían formar Demichelis y Samuel todavía no pudo consolidarse. Por eso, si Samuel está en condiciones, será titular ante los griegos, de lo contrario ingresará Nicolás Burdisso. Muchas de las cuestiones que debe mejorar el seleccionado se irán corrigiendo con los entrenamientos y los partidos, pero, como dicen jugadores y cuerpo técnico, van por el buen camino y ganando siempre es más fácil corregir.

TÉLAM

Jonás da ventajas por el lateral.


16 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Domingo 20 de junio de 2010

MUNDIAL. MARADONA DISPONDRÁ HOY UNA PRÁCTICA DE FÚTBOL Y ALLÍ QUEDARÍA DEFINIDO EL EQUIPO PARA ENFRENTAR A GRECIA

No está descartado Walter Samuel evoluciona bien de la contractura y tiene chances de jugar el martes en Polokwane El zaguero del seleccionado argentino Walter Samuel evoluciona bien de la contractura en la cara posterior del muslo izquierdo y todavía no está descartado para el encuentro del martes ante Grecia, en la ciudad de Polokwane, aunque ante el mínimo dolor lo preservarán no será de la partida. “No lo descarten a Samuel”, dijeron desde el seleccionado argentino “porque está evolucionando bien de la contractura que tiene”. Los estudios que le realizaron el jueves por la noche determinaron que el jugador no se había desgarrado, y eso trajo alivio en el cuerpo técnico argentino. El veterano defensor del Inter de Italia, trabajó -como el resto de sus compañeros- en forma personalizada la parte física y realizó ejercicios con el kinesiólogo Luis García. Si Samuel está bien será titular el martes, aunque ante el menor dolor el entrenador del seleccionado argentino lo preservaría para la siguiente ronda. Al conjunto argentino le alcanzará el martes con empatar ante Grecia para clasificarse primero en el grupo B y, así, jugar los octavos de final del Mundial de Sudáfrica 2010 en Johannesburgo, que es lo que desea Maradona. Hasta ahora el rival de Argentina en la fase siguiente puede ser México, que marcha segundo en el Grupo A, liderado por Uruguay. En cambio, si el equipo argentino finaliza segundo en su zona, los octavos de final los tendría que jugar en Port Elizabeth y por ahora ese rival puede ser el Uruguay del Maestro Tabárez. Por eso, Maradona no quiere poner por completo el martes un equipo alternativo y si Samuel muestra síntomas de mejoría y está en condiciones será titular, aunque dependerá de cómo siga evolucionando de la lesión que lo obligó a ser reemplazado en el primer tiempo del partido ante Corea del Sur. El seleccionado argentino trabajó liviano durante la mañana de ayer en una práctica en la que no se dieron pistas sobre el equipo que enfrentará el martes a Grecia. Luego del almuerzo los jugadores tuvieron la tarde libre. Maradona analizará hoy, junto a su cuerpo técnico, el equipo para cerrar la participación en la fase de grupos en Polokwane. Primero el cuerpo técnico hablará con los jugadores, para ver cómo están físicamente, y luego comenzarán a definir a los titulares. Se sabe que Jonás Gutiérrez, suspendido, no jugará ante los griegos, pero Maradona puede hacer alguna modificación más, incluso puede modificar el esquema de juego. Por otra parte, el plantel argentino viajará el lunes por la tarde, en micro, rumbo a Polokwane y en esa ciudad, a la que tardarán cuatro horas en llegar, se alojarán en el hotel Garden. La idea es estar en Polokwane para la hora de la cena y descansar bien, teniendo en cuenta que el partido será al día siguiente por la noche (15.30 hora de Argentina).

EL DEFENSOR DE COLÓN PODRÍA DEBUTAR EN EL MUNDIAL

LOS JUGADORES, MESURADOS

Nadie piensa en los octavos

La ausencia de Jonás Gutiérrez podría abrirle la puerta de la titularidad.

¿Llegó la hora de Garcé? El defensor de Colón de Santa Fe Ariel Garcé tiene chances de ser titular en el seleccionado argentino el martes, cuando el equipo de Diego Maradona enfrente a Grecia, en Polokwane. En estas horas el cuerpo técnico está definiendo que equipo poner en cancha y ante la ausencia obligada de Jonás Gutiérrez uno de los que puede ocupar ese lugar es Garcé, según trascendió en Pretoria. Garcé en las prácticas en Pretoria jugó de volante por derecha, de zaguero central y de lateral y en todas las funciones tuvo destacadas actuaciones. El ex jugador de River llegó casi de última al equipo, pero se ganó un lugar según

la visión de Diego Maradona y en los entrenamientos realizados en Pretoria le dio la razón al técnico. En tanto, Maradona analiza por estas horas la posibilidad de guardar a uno de los amonestados, Javier Mascherano y Gabriel Heinze, pero todo dependerá de cómo estén el resto de los jugadores. En la parte ofensiva seguirá seguro Lionel Messi y tiene posibilidades de ser titular Sergio Agüero, quien reemplazaría a un cansadoo Carlos Tevez, aunque también podría tener algunos minutos Diego Milito. Todas las incógnitas comenzarán a develarse esta tarde, cuando el equipo realice fútbol pensando en Grecia.

PREFIRIERON QUEDARSE ADENTRO Los referentes principales del seleccionado argentino, Gabriel Heinze, Javier Mascherano y Juan Sebastián Verón, eligieron quedarse nuevamente en el predio de la Universidad de Pretoria en la tarde libre que tuvo el plantel nacional. Junto a Mascherano, Heinze y Verón también estuvo el arquero Sergio Romero, quien se pasó toda la tarde conectado a Internet

para ver a su hija. Tanto Verón, Heinze y Mascherano, en cada tarde libre que tuvo Argentina, prefirieron quedarse en Pretoria y en esta oportunidad aprovecharon que el lugar quedó prácticamente vacío, ya que salieron hasta los sparrings y el cuerpo técnico, para fortalecer una amistad que se va notando partido a partido dentro de la cancha.

Los integrantes del seleccionado argentino todavía no se sienten en los octavos de final y todos se muestran atentos, aunque tranquilos, de cara al choque del martes ante Grecia. “Todavía no nos sentimos en octavos de final porque no estamos clasificados, esa es la realidad”, lanzó Javier Mascherano y el resto de sus compañeros siguió esa línea. “Dimos un paso adelante muy importante con Corea, pero todavía queda un paso más. Acá nadie está relajado y contra Grecia saldremos a ganar”, dijo el arquero Sergio Romero. Al seleccionado argentino le podría alcanzar hasta con una derrota para ser primero en su Grupo y así seguir jugando en octavos de final en Johannesburgo. “Los partidos hay que jugarlos y hay que respetar a todos los rivales. Nos falta un pasito y después comenzaremos a pensar en lo que viene”, comentó el Pipita Higuaín. Nadie quiere analizar a México, posible rival en octavos, o a Uruguay, el otro posible rival a cruzar en la fase siguiente del Mundial de Sudáfrica 2010. “Nosotros no pensamos más allá del partido que viene. Primero tenemos Grecia y después veremos quién nos toca. Sería un error pensar en lo que están haciendo los demás”, sentenció el capitán del seleccionado argentino. Luego del triunfo ante Corea del Sur y las buenas producciones de Uruguay y México, la prensa mundial comenzó a realizar apuestas sobre los cruces en octavos entre estos tres conjuntos que se conocen y mucho. Es que la rivalidad entre uruguayos y argentinos nació desde el comienzo mismo en la historia de los mundiales, y con los mexicanos nace en la década del noventa y el recordado enfrentamiento en octavos de final en Alemania 2006 con triunfo de Argentina 2 a1 con goles de Hernán Crespo y Maxi Rodríguez.

EL FRÍO, OTRA COMPLICACIÓN EN POLOKWANE En el cuerpo técnico del seleccionado argentino no hay preocupación por los diez grados bajo cero que hubo de sensación térmica hace tres días en Polokwane, la ciudad donde se jugará el partido ante Grecia, el martes que viene. “Fue una masa de frío polar, no es normal que suceda”, dijo un integrante del seleccionado argentino ante la consulta por el frío que hizo el jueves a la misma hora que el equipo de Diego Maradona enfrentará a los griegos.

Integrantes del seleccionado argentino estuvieron en Polokwane y confían en que no habrá otro día tan frío. “Con esa temperatura a los arqueros se le ponen duros los dedos y con esta pelota sería una complicación para los dos equipos”, explicaron desde el seleccionado argentino. Polokwane por lo general tiene un clima más cálido, pero los cambios climáticos que están afectando al planeta modificaron esa situación.

Mascherano apeló a la cautela.


El Ciudadano

Domingo 20 de junio de 2010

El Hincha 17

& la gente

MUNDIAL. SNEIJDER ANOTÓ EL GOL DEL TRIUNFO. BUEN ARBITRAJE DE BALDASSI

GHANA 1, AUSTRALIA 1

El negocio fue africano

SÍNTESIS

Holanda

1

Maarten Stekelenburg Gregory Van der Wiel John Heitinga Joris Mathijsen Giovanni van Bronckhorst Mark van Bommel Nigel de Jong Dirk Kuyt Wesley Sneijder Rafael van der Vaart Robin van Persie DT: BERT VAN MARWIJK

Japón

0

Eiji Kawashima Yuichi Komano Marcus Tulio Yuji Nakazawa Yuto Nagatomo Makoto Hasebe Yuki Abe Yasuhito Endo Daisuke Matsui Yoshito Okubo Keisuke Honda DT: TAKESHI OKADA

GOL ST: 8m Sneijder (H). CAMBIOS ST: 19m Shunsuke Nakamura x Matsui (J), 27m Eljero Elia x Van der Vaart (H), 31m Shinji Okazaki x Hasebe y Keiji Tamada x Okubo (J), 38m Ibrahim Afellay por Sneijder(H) y 43m Klaas Jan Huntelaar x Van Persie (H). ESTADIO: Durban. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. NA-AFP

Robin van Persie protege el balón. El delantero volvió a mostrar un nivel discreto.

Ya está adentro Holanda le ganó a Japón 1 a 0 y se convirtió en el primer clasificado a octavos Por la segunda fecha del Grupo E, Holanda venció a Japón por 1 a 0 con gol de Wesley Sneijder y se convirtió en el primer clasificado para los octavos de final del Mundial de Sudáfrica 2010. El argentino Héctor Baldassi fue el árbitro del encuentro y volvió a redondear otra buena labor en la que sólo sacó una tarjeta amarilla en una jugada que Van Der Wiel cortó con infracción y acertó en el minuto adicional cuando Nagatomo cayó en el área sin haber recibido falta. Los dirigidos por Bert van Marwijk desde el inicio salieron a presionar en campo rival y manejaron la pelota ante un equipo

japonés que se replegó para salir de contra. La primera etapa no mostró jugadas netas de gol que lograran inquietar a los arqueros, aunque sí aproximaciones sin demasiado peligro. Japón, a los 10 minutos, tuvo un remate de Nagatomo cruzado desde la izquierda, entrando en diagonal y el tiro pasó cerca del palo de Stekelenburg. En la segunda etapa Holanda tuvo la primera a los dos cuando Van Persie cabeceó un centro desde la derecha y el tiro salió a las manos de Kawashima. Al minuto, sorprendieron con un pase frontal de Van Bommel, a Van Persie, en el

área, quien definió de primera con un tiro que salió al costado sin peligro para el arquero japonés. El gol holandés llegó a los ocho cuando Sneijder capturó un rechazo al borde del área y le dio fuerte, de primera ante la floja respuesta del arquero nipón. A partir del gol, Japón reaccionó e intentó empatar con tiros de media distancia y llegando por los costados. Sobre el final Okazaki entró al área y remató de media vuelta pero el tiro salió apenas por arriba del travesaño. Holanda enfrentará en la última fecha a Camerún (ya eliminado) y seguramente preservará a mayoría de titulares.

MUNDIAL. DINAMARCA LO DIO VUELTA, LE GANÓ A CAMERÚN 2 A 1 Y LO ELIMINÓ DE LA COPA

Afuera los Leones

SÍNTESIS

Dinamarca le ganó a Camerún por 2 a 1 y lo eliminó del Mundial. El partido se disputó en el Lotus Versfeld, de Pretoria, con el arbitraje del uruguayo Jorge Larrionda. Samuel Eto’o, a los 9 minutos de la primera etapa, puso en ventaja al conjunto africano, mientras que Nicklas Bendtner y Dennis Rommedahl dieron vuelta el marcador para los europeos que definirán su suerte en el Grupo E ante Japón. Los africanos dispusieron de un esquema con tres delanteros (Eto’o, Webo y Eyong), mientras que Dinamarca, fue más cauteloso en su planteo, ya que Bendtner jugó de atacante neto y Rommedahl como media punta. La presión del conjunto africano tuvo su premio a los nueve minutos, cuando Samuel Eto’o aprovechó una desinteligencia defensiva y marcó el gol. Superada la confusión por el tanto camerunés, Dinamarca trató de sorprender al arquero Souleymanou con un tiro de Gronkjaer que pasó cerca de un palo y lle-

Camerún

POSICIONES GRUPO E EQUIPOS 1º 2º 3º 4º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Holanda 6 2 Japón 3 2 Dinamarca 3 2 Camerún 0 2 PRÓXIMOS PARTIDOS Jueves 24, a las 15.30 Dinamarca vs. Japón Camerún vs. Holanda

2 1 1 0

0 0 0 0

0 1 1 2

3 1 2 1

0 1 3 3

gó al empate pasada la media hora de juego, cuando Bendtner conectó un centro desde la derecha de Jacobsen. En la segunda mitad, los dos equipos siguieron con un ritmo intenso y fue Camerún el que manejó mejor el balón, pero Dinamarca aprovechó una jugada individual de Rommedahl para quedarse con el triunfo, que los dejó ilusionados de cara al último partido, mientras que para Camerún y Eto’o fue una rápida despedida.

1

Hamidou Souleymanou Stephane Mbia Sebastien Bassong Nicolas Nkoulou Benoit Ekotto Alexandre Song Achille Emana Geremi Njitap Samuel Eto’o Pierre Webo Eyong Enoh DT: PAUL LE GUEN

Dinamarca

2

Thomas Sorensen Lars Jacobsen Simon Kjaer Daniel Agger Simon Poulsen Cristian Poulsen Jesper Gronkjaer Martin Jorgensen Jon Dahl Tomasson Dennis Rommedahl Nicklas Bendtner DT: MORTEN OLSEN

GOLES PT: 9m Eto’o (C), 32m Bendtner (D). ST: 15m Rommedahl (D). CAMBIOS ST: 0m Jean Makoun x Njitap (C) y Daniel Jensen x Jorgensen (D), 22 m Thomas Kahlemberg x Gronkjaer (D), 27m Mohamadou Idrissou x Bassong (C), 33m Vincent Aboubakar por Webo (C), 41m Jacob Poulsen por Tomasson (D). AMARILLAS: Bassong y Mbia (C), Kjaer y Sorensen (D). ESTADIO: Lotus Versfeld, de Pretoria. ÁRBITRO: Jorge Larrionda (Uruguay).

Los seleccionados de Ghana y Australia igualaron 1 a 1 en un partido correspondiente a la segunda fecha del Grupo D de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010. El seleccionado australiano, que se quedó con diez jugadores por la expulsión de Kewell, ganaba con gol de Holman, pero los africanos alcanzaron el empate por medio de Gyan, de penal, ambos en el primer tiempo. Con este resultado el conjunto africano se instaló como líder de su zona con cuatro puntos, por delante de Alemania (3), Serbia (3) y Australia (1). El encuentro se disputó en el estadio Royal Bafokeng, de Rustenburgo, bajo el arbitraje del italiano Roberto Rossetti. Australia se puso en ventaja a los 10 minutos por medio de Holman, después de un tiro libre frontal ejecutado por Bresciano, el arquero Richard Kingson dio un rebote largo, el delantero aprovechó y cruzó el remate para abrir el marcador. Ghana consiguió el empate a los 24 minutos por medio de Gyan de penal. Australia se quedó con un hombre menos por la expulsión de Kewell quien había evitado el gol con el brazo sobre la línea. El conjunto ghanés pudo ponerse en ventaja sobre el final de la primera etapa. Ayew ingresó al área por derecha y cruzó el remate pero Schwarzer tapó con una espectacular atajada, abajo contra el palo derecho, desviando al tiro de esquina. Ghana dominó en el inicio de la segunda etapa pero Australia, a pesar del hombre menos, emparejó sobre el final y generó dos chances claras para quedarse con el triunfo, tan necesario para seguir con esperanzas de clasificarse, pero no pudo vencer a Kingson. En la última fecha, Ghana enfrentará a Alemania y Australia se jugará sus cartas ante Serbia.

SÍNTESIS

1

Ghana Richard Kingson John Pantsil Jonathan Mensah Lee Addy Hans Sarpei Anthony Annan Prince Boateng Prince Tagoe Kwadwo Asamoah Andre Ayew Asamoah Gyan DT: MILOVAN RAJEVAC

Australia

1

Mark Schwarzer Luke Wilkshire Craig Moore Lukas Neill David Carney Carl Valeri Jason Culina Brett Emerton Brett Holman Harry Kewell Marc Bresciano DT: PIM VERBEEK

GOLES PT: 12m Holman (A), 25m Gyan, de penal (G). CAMBIOS: 11m Quincy Abeyie por Tagoe (G), 21m Scott Chipperfield x Bresciano (A), 22m Joshua Kennedy x Holman (A), 32m Sulley Muntari x Kwadwo Asamoah (G), 39m Nikita Rukavytsya x Wilkshire (A), 42m Matthew Amoah por Boateng (G). ROJA PT: 24m Kewell (A). ESTADIO: Royal Bafokeng, de Rostenburgo. ÁRBITRO: Roberto Rossetti (Italia).

POSICIONES GRUPO D EQUIPOS 1º 2º 3º 4º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Ghana 4 2 1 Alemania 3 2 1 Serbia 3 2 1 Australia 1 2 0 PRÓXIMOS PARTIDOS Miércoles 23, a las 15.30 Ghana vs. Alemania Australia vs. Serbia

1 0 0 1

0 1 1 1

2 4 1 1

1 1 1 5


El Ciudadano

18 El Hincha

Domingo 20 de junio de 2010

& la gente

MUNDIAL. LA FEDERACIÓN FRANCESA DECIDIÓ APARTAR AL DELANTERO DEL CHELSEA

ENFRENTA A COSTA DE MARFIL

Puma expulsado

Brasil, ante un rival difícil

El francés Nicolas Anelka fue separado del plantel por insultar al técnico Domenech El delantero francés Nicolás Anelka fue expulsado de la selección de su país tras negarse a pedir disculpas por los duros insultos que dirigió al técnico, Raymond Domenech, durante el entretiempo del partido ante México, por la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. La medida fue confirmada por la Federación Francesa de Fútbol mediante un comunicado, donde detalló que el jugador del Chelsea habría insultado duramente a su técnico en el descanso del partido que su equipo perdió ante México. Anelka, de 31 años, tendrá además que declarar hoy ante la comisión disciplinaria de la Federación Francesa de Fútbol. El jugador del Chelsea llamó al parecer “hijo de puta” a su entrenador en el descanso del partido que Francia perdió por 2-0 frente a México. Anelka respondía así a los reproches de Domenech por la posición que había ocupado en el campo durante el primer tiempo, sumada a su falta de actitud. “Ok, sales (de la cancha)”, fue la seca reacción del técnico. En el segundo tiempo, el delantero fue reemplazado por Andre-Pierre Gignac. Al enterarse de lo ocurrido, “el presidente de la federación, Jean-Pierre Escalettes, pidió a Nicolas Anelka, en presencia del capitán Patrice Evra, que presentara una disculpa oficial al público francés y retirara sus palabras a Raymond Doménech”, señala el comunicado oficial. “Ante la negativa del jugador a presentar disculpas públicas, Escalettes tomó la decisión de excluir a Anelka del equipo, en acuerdo con el DT y los miembros de la delegación oficial”, describió.

Anelka no quiso pedir disculpas por insultar al DT y tuvo que armar las valijas.

QUEJA DE INGLATERRA CONTRA LA FIFA La Federación de Fútbol de Inglaterra presentó una queja ante la FIFA después de que un hincha de ese país consiguiera entrar al vestuario e increpar a David Beckham tras el empate sin goles contra Argelia. Decepcionado por el mal partido de los ingleses el aficionado encaró a Beckham, que forma parte del cuerpo técnico de Fabio Capello al estar lesionado, antes de ser dete-

nido por el personal de seguridad. “Estoy seguro que la Fifa aceptará su responsabilidad y tenemos que estar seguros de que no volverá a pasar”, dijo el responsable de comunicación de la federación inglesa, Adrian Bevington. Inglaterra jugó mal en los dos partidos que jugó, en donde consiguió sendos empates y deberá ganar ante Eslovenia para clasificar a octavos de final.

ITALIA ENFRENTA A NUEVA ZELANDA Y PARAGUAY VA CONTRA ESLOVAQUIA CON LA MISIÓN DE GANAR

Por una victoria tranquilizadora Luego de los dos empates registrados en la primera fecha, el grupo F está como en el inicio de la competencia. Italia y Paraguay igualaron en uno, mismo resultado se dio en el choque entre Nueva Zelanda y Eslovaquia, aunque los oceánicos igualaron en el final del partido. Por eso, la jornada que arrancará con el cotejo entre Paraguay y Eslovaquia en el estadio Free State de Bloemfontein pueda llegar a ser determinante para el grupo. Los guaraníes tendrán la presión de obtener una victoria ante un rival sin mucha experiencia, por eso el técnico argentino, Gerardo Martino, emulando a su espejo como entrenador, Marcelo Bielsa, confirmó un tridente ofensivo con mucho poder de gol en donde jugarán Roque Santa Cruz, Nelson Haedo Valdez y Lucas Barrios. Por su parte, los europeos estuvieron a un minuto de ganar en su debut mundialista y el técnico Vladimir Weiss deberá realizar modificaciones debido a que el volante Miroslav Stoch padece problemas de ligamentos, y el delantero Robert Vittek molestias musculares. Más tarde, Italia, el campeón defensor, enfrentará a Nueva Zelanda en el estadio Mbombela de la ciudad de Nelspruit. Los italianos están obligados a ganar ante un

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

A partir de las 15.30, en el estadio Soccer City de Johannesburgo, Brasil jugará su segundo encuentro en Sudáfrica enfrentando a Costa de Marfil, por el Grupo G. Brasil logró una victoria ante Corea del Norte por 2-1 en el debut, pero su rendimiento fue muy pobre de acuerdo a las figuras con las que cuenta. El equipo africano dejó una imagen aceptable en el debut en el empate ante Portugal y será sin dudas un duro escollo para los dirigidos por Dunga. El entrenador brasilero fue duramente criticado por la prensa de su país, cuya exigencia radica en el poco vuelo futbolístico desplegado ante la débil Corea. Por eso la tendencia es mejorar el rendimiento y conseguir un triunfo que lo deje muy cerca de los octavos de final. En tanto, el elenco que conduce el sueco Sven Goran Eriksson tiene la presión de realizar un buen cotejo, no perder puntos ya que en la última fecha enfrentarán a los coreanos, el equipo más débil del grupo. Dunga repetirá los mismo once que lograron los tres puntos ante Corea y en Costa de Marfil es muy factible que su estrella principal, Didier Drogba, sea titular, a pesar de no haberse recuperado totalmente de su lesión en el brazo derecho. Sin dudas, Costa de Marfil es un equipo diferente con el delantero de Chelsea entre los once, por eso el arquero brasileño Julio César ya adelantó que Drogba demandará “atención especial” de su defensa.

ASÍ SE ANUNCIAN

Brasil

Costa de Marfil

Julio César Maicon Lucio Juan Michel Bastos Elano G. Silva/Josué Felipe Melo Robinho Kaká Luis Fabiano DT: DUNGA

Boubacar Barry Guy Demel Kolo Touré Didier Zokora Siaka Tiené Emmanuel Eboué Yaya Touré Cheik Tioté Gervinho D. Drogba/A. Dindane Salomon Kalou DT: SVEN-GORAN ERIKSSON

HORA: 15.30. ÁRBITRO: Stephane Lannoy (Francia). ESTADIO: Soccer City, de Johannesburgo. TV: Canal 7 y Canal 5.

Paraguay

Eslovaquia

Italia

Nueva Zelanda

Justo Villar Carlos Bonet Paulo Da Silva Antolín Alcaraz Claudio Morel Rodríguez Enrique Vera N. Ortigoza/V. Cáceres Cristian Riveros Roque Santa Cruz Nelson Haedo Valdez Lucas Barrios DT: GERARDO MARTINO

Jan Mucha Martin Skrtel Marek Cech Radoslav Zabavnik Zdeno Strba Vladimir Weiss Stanislav Sestak Robert Vittek Jan Durica Marek Hamsik Erik Jendrisek DT: VLADIMIR WEISS

Federico Marchetti Gianluca Zambrotta Favio Cannavaro Giorgio Chiellini Doménico Cristito Simona Pepe Daniele De Rossi Ricardo Montolivo Claudio Marchisio Alberto Gilardino V. Iaquinta/A. Di Natale DT: MARCELLO LIPPI

Mark Paston Winston Reid Ryan Nelsen Tommy Smith Leo Bertos Ivan Vicelich Simon Elliott Tony Lochhead Shane Smeltz Rory Fallon Chris Killen DT: RICKI HERBERT

HORA: 8.30. ÁRBITRO: Hedí Maillet (Islas Seychelles). ESTADIO: Free State, de Bloemfontein. TV: TyC Sports.

conjunto sin rodaje internacional, en un duelo semejante al de David y Goliat. Sería prácticamente un fracaso no quedarse con el triunfo para Italia, ya que enfrente tendrá un seleccionado que partici-

HORA: 11. ÁRBITRO: Carlos Batres (Guatemala). ESTADIO: Mbombela, de Nelspruit. TV: TyC Sports.

pa por segunda vez en u historia de un Mundial. Pero el fútbol trae sorpresas y los neocelandeses querrán imitar a Suiza o Serbia que lograron sendas victorias ante equipos candidatos como España o Alemania.

AFP

Elano, goleador en la primera fecha.


El Ciudadano

Domingo 20 de junio de 2010

El Hincha 19

& la gente

CENTRAL. EL PRESIDENTE DE LA AGRUPACIÓN “CENTRAL ES FÚTBOL” ACLARÓ QUE SERÁN UN GRUPO DE CONTRALOR DE LA DIRIGENCIA

“Nadie quiere al club” Adrián Gau dijo que todos los candidatos priorizan ganar las elecciones pero que ninguno piensa en la gente El empresario Adrián Gau buscó la unión entre todas las agrupaciones y no tuvo una respuesta favorable. El presidente de la agrupación “Central es fútbol” habló con El Hincha y dejó en claro su postura. “Voy a controlar a cada uno que esté en el gobierno”, sentenció. Gau, sabe lo que quiere para el club, el mismo que lo acobijó en gran parte de su adolescencia. El empresario quiso ayudar para intentar devolverle algo de lo que Central le brindó cuando jugaba en las divisiones inferiores. “Yo no tengo apetencias políticas. La intención mía fue llamar a la unidad para saber hasta donde querían a Central”, fueron las primeras palabras de Gau. Quién además agregó: “Entonces pensé si son gente que quieren verdaderamente al club van a querer la unidad. Pero me di cuenta que nadie quiere a Central, ninguno quiere al club”. —¿Porqué no aceptaron la unidad que vos proponías? — Lo que pasa es que están jugando con apellidos de técnicos, jugadores. Pero nadie piensa en la gente. El hincha está muy mal y las agrupaciones están pensando únicamente en ambiciones personales. Hay que entender que está en juego un club muy grande. Hay que sacarles el protagonismo a todos los políticos y pensar en Central. —¿Quiénes participaron de la reunión donde propusiste la unidad? —Casi todas las agrupaciones. Los únicos que no estuvieron en la reunión

La propuesta de Gau

ENRIQUE GALLETTO

“Mi intención era llamar a la unidad para saber hasta dónde querían a Central”.

fueron Crece y Raza Canalla. Ninguno quiso la unidad. —¿Cómo te sentís ahora que sabés que no va a haber unidad de cara a las elecciones? —Estoy como está la gente. Hay mucha incertidumbre. La gente no sabe que hacer y no ve nada diferente. El único que tiene que ganar es Central. A mí la política del club no me interesa. Me importa muy poco quien gane las elecciones. —¿Qué opinás de los posibles candidatos para ser presidente? —No soy quién para juzgar nombres.

Lo que puedo decir que es más de lo mismo. Yo no veo un cambio. No juzgo al hombre, sí al proyecto. Lo que pasa es que nadie habló de proyectos, están todos preocupados por ganar las elecciones. —¿Quién creés que va a ganar las elecciones? —La verdad es que no me importa quien gane. A mí solamente me va a impotar que hagan las cosas bien por Central. Lo que está en juego es muy grande y me da la sensación de que no se dan cuenta de todo lo que significa este club —¿Qué vas a hacer de ahora en más?

El joven empresario declaró que el próximo 4 de julio no va a acudir al Gigante de Arroyito para emitir su voto. “No voy a ir a votar, porque no quiero ser parte de la mediocridad”, argumentó el presidente de Central es fútbol. Adrián Gau hizo pública una propuesta para los que se impongan en las elecciones. “Yo voy a proponer que Central no puede estar dos años en esta categoría. El que agarre ahora tiene que saber que si no logran el ascenso el año que viene deberán renunciar”, argumentó enérgicamente. Más allá de todo el empresario quiere que a los nuevos dirigentes les valla bien. “Si le va mal al que gana le va mal a Central. Acá no hay un mecías. Hay que sacarlo entre todos a Central de donde está”, aseguró. Por último, Gau les dejó un mensaje a los socios. “Deben pensar bien antes de votar, porque después va a ser tarde para los lamentos”, recomendó.

—Voy a empezar a trabajar en Central. No me voy a quedar de brazos cruzados y no voy a permitir que entren en mi casa y hagan cualquier cosa. Con mi agrupación vamos a formar un grupo de contralor, donde vamos a pedir informes que sean verdaderos de lo que estén haciendo. Voy a sumar no va a ser para restar, por más que no me guste quien se encuentre ejerciendo el gobierno. Mi agrupación solo quiere saber lo que van a hacer y eso es un derecho que tenemos los socios. Acá hubo épocas en que no se sabía nada y después vimos los resultados negativos que hubo.

EL PLANTEL CUMPLIÓ SU CUARTO DÍA DE PRETEMPORADA Y EL ARQUERO RESPONDIÓ A LAS EXIGENCIAS

Broun sorprendió Si bien la información de Central pasa por éstos días por las cuestiones políticas de cara al acto eleccionario del próximo 4 de julio. El plantel canalla cumplió ayer su cuarto día de pretemporada en Arroyo Seco bajo las órdenes de Ricardo Palma y del preparador físico Miguel Quiroga. Después de tener descanso en el día de hoy, a partir de mañana empezarán las evaluaciones y el miércoles comenzarán a trabajar en doble turno a la espera de que asuma nuevo cuerpo técnico. Miguel Quiroga explicó los primeros días de la pretemporada. “Los chicos no llegaron bien. Lo que dijo Ricardo (Palma) el miércoles es una realidad, pero tiene un fundamento”, declaró el preparador físico canalla. Quien además desarrolló los motivos por los cuáles los futbolistas no llegaron como ellos esperaban. “No pudieron hacer nada, esta es la verdad. Los chicos no pudieron salir de la casa después de lo que fue el descenso. Yo hablé con todos y muchos de ellos me contaron que se tuvieron que quedar mirando la tele, jugando a la play y encerrados por lo que estaba pasando en la ciudad”, fundamentó el profe. Quiroga fue contunden-

te: “No es que son un desastre, lo que si el real es que vamos a tomarnos unos días más para poder acondicionarlos, pero con el correr de los entrenamientos es normal que se vallan soltando y el ánimo va a ir cambiando”. Palma y Quiroga quiénes cuentan con la colaboración de Cristian Daniele y del profe Guillermo Gutiérrez, comenzarán las evaluaciones físicas a partir del martes. El cuerpo técnico interino está trabajando en todas las áreas que conforman una pretemporada y si bien aseguraron que solamente estarán hasta que la nueva dirigencia elija al nuevo entrenador, es un desafío importante para ellos, ya que los cuatro trabajan en las inferiores del club. Miguel Quiroga fue uno de los principales diagramadores de la pretemporada canalla y uno de los que más conoce al plantel, ya que preparó a la mayoría de los jugadores cuando estuvieron en las inferiores. Y es una voz más que autorizada para hacer une avaluación de los primeros días de entrenamiento. “El que más me sorprendió es Fatu (Jorge Broun) está bastante bien. Traba-

ENRIQUE GALLETTO

Hora señalada. El profesor Miguel Quiroga comanda los trabajos físicos del plantel.

jamos con las precauciones lógicas por la cantidad de días que lleva de inactividad. Esta haciendo el 70 por ciento de los trabajos y en poco tiempo más estará a la par de sus compañeros y creo que no tendrá problemas para comenzar el tor-

neo”, sentenció el preparador físico. Luciano Figueroa es otro de los jugadores que está trabajando de manera diferenciada junto a Diego Chitzoff pero los dos jugadores estarán la próxima semana trabajando a la par de sus compañeros.


El Ciudadano

20 El Hincha

Domingo 20 de junio de 2010

& la gente

NEWELL’S. MAÑANA LLEGA A ROSARIO, SE SOMETE A LA REVISIÓN MÉDICA Y FIRMA EL CONTRATO. LLEGA A PRÉSTAMO POR UN AÑO

“Busco continuidad” Leandro Velázquez mostró entusiasmo por su llegada a la Lepra. “Llego a un club grande”, dijo el enganche Leandro Velázquez se mostró sumamente entusiasmado con su llegada a Newell’s. El volante llegará mañana a la ciudad, se realizará la revisión médica y, de no surgir contratiempos, estampará la firma del contrato por un año a préstamo, sin cargo pero con una opción de compra del cincuenta por ciento de pase. Y el martes ya se pondrá a disposición de Roberto Sensini, quien sumará así la cuarta incorporación luego de las llegadas de Luciano Vella, Gabriel Cichero y Luis Rodríguez. “Me dijeron que está todo listo, que sólo tengo que firmar. Tengo que hacer la revisión el lunes (por mañana) y si sale todo bien, firmar el contrato”, contó Velázquez. Y enseguida evidenció plena satisfacción por arribar al Parque de la Independencia: “La verdad, estoy muy contento de llegar a un club grande como Newell’s. Tengo las mejores expectativas, vamos a jugar dos torneos y eso es importante. Ojalá salga todo bien y Dios quiera que podamos hacer dos buenos torneos”, afirmó. Velázquez confesó que se sintió “ilusionado desde el primer día que se empezó a habar de la chance de Newell’s” y negó haber estado cerca de pasar a Godoy Cruz. “Eso lo leí en los diarios, pero nunca hablaron conmigo de poder jugar en Mendoza”, agregó. “Lo que busco es continuidad, ojalá la pueda encontrar en Newell’s para empezar a hacerme un nombre en primera difícil. En Vélez se me hizo difícil en este último tiempo porque hay muy buenos jugadores y por eso creo que es bueno pasar a otro equipo. Igual, le estoy muy agradecido a Vélez por todo lo que me dio en este tiempo. Es el club donde me inicié y al que todavía pertenezco”, admitió Velázquez. El enganche, que en principio llega para cubrir la vacante que dejó Cristian Sán-

Curso de fotografía

“Tengo las mejores expectativas, vamos a jugar dos tornes y eso es importante”, dijo.

El Departamento de Cultura de Newell’s ha lanzado el Concurso Fotográfico “Mi Club”, cuya temática –según se señala en las bases que pueden leerse en la página oficial www.newellsoldboys.com.ar– es “de libre elección y relacionada a cualquiera de las actividades sociales, culturales, educativas y deportivas, dentro o fuera del club”. Los trabajos se podrán presentar hasta el 31 de agosto a las 21 y habrá premios para el primer, segundo y tercer puesto. El máximo ganador recibirá una camiseta oficial autografiada por el plantel profesional, cinco noches en Villa Gesell para dos personas, traslado, hotel y desayuno. Los interesados pueden realizar consultas personalmente de lunes a viernes de 11 a 17 en el Departamento de Cultura en la sede del Parque de la Independencia o por correo electrónico a la dirección cultura@newellsoldboys.com.ar.

EL DATO II

GERMÁN CAFFA SUENA EN MENDOZA

31

692

partidos acumula Leandro Velázquez en primera. Debutó el 4 de abril de 2008 en el 1-1 entre Vélez y Racing. Marcó un gol (quinta fecha del Apertura 2008 frente a Estudiantes) y fue expulsado frente a Huracán en el último torneo.

minutos de juego sumó Leandro Velázquez en el pasado torneo Clausura. El enganche fue titular en nueve encuentros e ingresó una vez desde el banco. No convirtió, le sacaron una tarjeta amarilla y una roja.

Independiente Rivadavia apuntó a Germán Caffa para ocupar el próximo torneo de la B Nacional. Caffa terminó su préstamo en Nacional de Paraguay y tiene que regresar a Newell’s, pero la idea de la dirigencia es volver a negociarlo porque el arco está cubierto con Sebastián Peratta, Nahuel Guzmán y Lucas Hoyos, y además para desprenderse de un contrato alto. A Caffa también lo sondearon de Atlético de Rafaela.

chez Prette como alternativa de Mauro Formica, dijo que uno de los motivos que ayudaron a decidirse a llegar a Newell’s es que conoce a varios integrantes del plantel: “Sé cómo es la ciudad y cómo se vive el fútbol,

porque cuando fuimos la última vez a Rosario con Vélez, Sebastián Domínguez me contó algunos detalles. Aparte quedé impresionado con el marco que hubo en ese partido, la cancha estaba llena. Además co-

nozco al Flaco (Sebastián) Peratta porque fuimos compañeros en Vélez y a Alexis Machuca, Lucas Hoyos e Ignacio Fideleff del seleccionado Sub 20. Eso me ayudó a elegir para venirme a Newell’s”.

EL DATO I

ARGENTINOS JUNIORS HABRÍA HECHO UNA MEJOR PROPUESTA A ALIANZA LIMA POR EL PERUANO JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ

Más competidores José Carlos Fernández, delantero peruano que Newell’s apuntó para reemplazar a Joaquín Boghossian, es pretendido por varios clubes de Argentina y México, lo que complica su llegada al Parque de la Independencia. Según publican medios peruanos, Argentinos Juniors también inició contactos por ‘Zlatan’ e incluso habría hecho una atractiva oferta económica que superaría los 200 mil dólares que Newell’s ofertó por el préstamo por un año. El presidente de Alianza Lima, Guillermo Alarcón, confirmó el sondeo del Bicho. “Es un tema que estamos manejando con cuidado porque queremos lo mejor para él. Las tratativas con Newell’s están ahí, es un club importante, pero también acabamos de recibir el llamado de Argentinos Juniors. Es el último campeón argentino, y eso pesa. Vamos a esperar”, dijo. Además, Pedro Troglio, entrenador de Argentinos Juniors, pidió referencias a su

amigo Gustavo Costas sobre Fernández y hasta le habría sugerido que hable con el jugador para que llegue a la La Paternal. Cabe recordar que el año pasado, Argentinos le quiso ‘soplar’ a Boghossian a la Lepra. Sin embargo, no sería ésta la única propuesta que recibió Alianza Lima en las últimas horas. Por ejemplo, se supo que Monterrey de México hizo un pedido oficial por el delantero y la dirigencia peruana puso un plazo de 20 días para ponerse de acuerdo con el jugador y elegir la mejor opción para ambas partes. Como si esto fuera poco, Racing, Independiente y Lanús también tendrían en carpeta al atacante, que marcó siete goles en la Copa Libertadores. Además, Estudiantes se metió en la conversación entre Newell’s y Vélez por Hernán Rodrigo López, la primera alternativa por la que los dirigentes leprosos hicieron gestiones.

Argentinos Juniors se metió en la conversación por José Carlos Fernández.


Domingo 20 de junio de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 21

TIRO FEDERAL. EL MARTES A LAS 9 SE PONDRÁ AL FRENTE DEL PLANTEL EN EL FORTÍN DE LUDUEÑA

LO QUIEREN DE RUSIA Y UCRANIA

Osella, elegido como nuevo DT

Ismael Sosa espera ofertas

“Estamos preparados y somos optimistas”, afirmó el DT que viene de dirigir a San Luis Quillota de Chile

Independiente viajará esta tarde a Salta para continuar la pretemporada con 29 jugadores, entre ellos el delantero Ismael Sosa, quien regresó al club después de consagrarse campeón con Argentinos Juniors, pero todavía no tiene definida su continuidad. El atacante de 23 años espera la formalización de alguna oferta del fútbol europeo, tras los sondeos realizados por Dinamo de Kiev de Ucrania y otros dos clubes de Rusia y Arabia Saudita. En la nómina de los citados, el director técnico Daniel Garnero también incluyó como novedad a cuatro juveniles: Ignacio Barcia, Brian Luna, Alejandro Muñoz e Iván Pérez. En cambio, fueron relegados el arquero Fabián Assmann, ya que todavía no terminó su participación en Las Palmas de España, el defensor Leandro Gioda, que aguarda una oferta para emigrar y el delantero Federico González.

PABLO SORIA / EL HINCHA

Tiro Federal tiene nuevo DT. Se trata de Diego Mario Francisco Osella, el elegido para ocupar el lugar que Ángel Celoria dejó vacante, de cara a la participación del equipo en la temporada 2010/11 de la Primera B Nacional. Osella, de 39 años, firmó ayer contrato en Ludueña y llegará acompañado por su hermano Javier como ayudante de campo, y por los profesores Sebastián Morelli y Juan José Orsini como encargados de la preparación física del plantel. “Somos un cuerpo técnico joven y es un paso importante en nuestra carrera”, aceptó el DT. De esta manera, Osella le ganó la pulseada a los cuatro postulantes restantes para asumir en la dirección técnica: Julio Toresani, Sebastián Méndez, Ricardo Rezza y la dupla compuesta por Claudio Marini y Luis Medero. “Asumimos un lindo desafío. Estamos preparados y somos optimistas. Además conozco el club y la seriedad con la que se maneja la dirigencia. Tendremos un duro objetivo por delante pero confiamos en nuestro trabajo”, expresó Osella sobre la necesidad de que Tiro Federal realice una campaña que ronde los 55 puntos para no tener sobresaltos en los promedios. En las últimas horas, Osella tuvo que desvincularse del San Luis Quillota de Chile, equipo con el que había conseguido el ascenso en la temporada anterior y que en la actualidad participa de la primera división del fútbol trasandino. “Teníamos contrato por cuatro años. No fue fácil salir pero al final los dirigentes nos entendieron. La propuesta de Tiro Federal y la necesidad de quedarme en la ciudad con

EL DEFENSOR TIENE UN PIE EN BOCA

Caruzzo tiene reemplazante

A los 39 años, Osella vuelve a Tiro Federal tras su paso como jugador.

mi familia fueron determinantes en la decisión”, aseguró el oriundo de Acebal. El martes a las 9 en Ludueña se producirá la vuelta a los entrenamientos del plantel. “Empezaremos haciendo evaluaciones físicas y médicas. De a poco nos iremos conociendo y sobre la marcha definiremos dónde nos vamos a encerrar para hacer la etapa más fuerte de la pretemporada”, señaló. Y por último, Osella reconoció la posibilidad de que los delanteros Leandro Armani y Facundo Castillón sean transferidos y no sigan más en el plantel. “Son dos grandes jugadores que seguramente habrá que reemplazarlos. Con la dirigencia iremos consensuando los nombres de los jugadores que pueden venir y también apostaremos a los chicos de inferiores”, concluyó el nuevo técnico tirolense.

PASO EXITOSO POR LUDUEÑA Diego Osella fue jugador de Tiro Federal durante tres temporadas, entre 2001 y 2004. En total, jugó 63 partidos y convirtió dos goles. E integró el plantel que se consagró campeón del torneo Argentino A en la edición 2002/03 y logró el ascenso a la B Nacional. “De aquel equipazo apenas quedó David Charles Pérez, un jugador que hizo una importante carrera en el club y un tipo en el que nos vamos a respaldar a partir de su experiencia”. Pero el flamante entrenador tirolense también se basará en sus propios conocimientos. “Jugué muchos años en la categoría. En Central Córdoba, Brown de Adrogué y Tiro Federal”, recordó.

CENTRAL CÓRDOBA. EL PLANTEL VUELVE MAÑANA A LAS PRÁCTICAS A LAS ÓRDENES DE VAQUERO

Se fue la primera semana Mientras que la primera semana de entrenamiento bajo la conducción de Marcelo Vaquero llegó a su fin, algunos integrantes del plantel de Central Córdoba aún negocian su continuidad con los directivos del club. Luego de varias semanas de incertidumbre con respecto a la elección del nuevo técnico, ahora las autoridades de la institución de barrio Tablada se encuentran totalmente abocadas a resolver la situación contractual de los jugadores del actual plantel. Ya confirmada la des-

vinculación de Víctor Juárez, los dirigentes realizarán gestiones para renovar el vínculo con la mayoría de los futbolistas, ya que Vaquero quiere contar con un equipo competitivo y para eso desea que sigan varios de los profesionales que actuaron en la Primera B Metropolitana. Más allá de las pretensiones del entrenador, el Charrúa no incorporó a ningún jugador a su plantel, con la excepción de los defensores Gabriel Murúa y Jorge Del Bono, quienes regresaron al club luego de finalizar sus préstamos con

Argentino y Chaco For Ever respectivamente. En lo estrictamente futbolístico, Vaquero continúa probando jugadores del ámbito local y de las divisiones inferiores del club, con la intención de armar una plantilla lo más numerosa posible de cara al inicio de la temporada de Primera C. El plantel retomará mañana los entrenamientos, en lo que significará el comienzo de la segunda semana de trabajos bajo la dirección del ex técnico del Salaíto, Marcelo Vaquero.

La dirigencia de Argentinos ya pensó en un sustituto en la posición de zaguero central si transfiere a Matías Caruzzo a Boca Juniors, con miras al comienzo del torneo Apertura 2010. En caso de que se cristalice la operación, los directivos del Bicho apuntaron al uruguayo Sebastián Martínez, de Godoy Cruz de Mendoza, como una de las mejores opciones para reforzar al conjunto de Pedro Troglio. La venta de Caruzzo a Boca es inminente, ya que Argentinos aceptó el ofrecimiento que le formularon de dos millones de dólares por la mitad del pase. Además habrá una opción de compra por la otra parte de la ficha, tasada en un millón de la moneda norteamericana. La entidad de La Paternal también busca sumar un atacante y figura en carpeta el delantero peruano José Carlos Fernández de Alianza Lima.

DÍAZ SIGUE DEPURANDO EL PLANTEL

Ramón limpió a otros diez El director técnico de San Lorenzo, Ramón Díaz, marginó a diez jugadores del plantel profesional, entre ellos el zaguero Nicolás Bianchi Arce, campeón del Clausura 2007 bajo su conducción. El riojano ordenó que los diez futbolistas trabajen con el grupo de reserva, conducido por el ex mediocampista de Newell`s Marcelo Escudero, uno de sus flamantes nuevos colaboradores. Los otros nueve marginados fueron el nigeriano Félix Orode, Nahuel Iribarren, Rodrigo Alfonsín, Santiago Prim, Claudio Acosta, Rafael Cabrera, Leonel Rinaldi, Nahuel De Vico y Facundo Simioli. Además, se confirmó que Cristian Leiva, otro de los descartados por Ramón Díaz, jugará a préstamo en Arsenal. En relación a los refuerzos, el DT aguarda por la llegada del presidente Rafael Savino desde Sudáfrica para avanzar en negociaciones.


22 El Hincha

El Ciudadano

Domingo 20 de junio de 2010

& la gente

BÁSQUET. LOS DIRIGIDOS POR PABLO D’ANGELO ENTRENARON POR LA TARDE SIN CUDÓS, LESIONADO

El azar

La ilusión, a Pico El seleccionado santafesino viajó a La Pampa para disputar desde mañana el Campeonato Argentino El seleccionado santafesino cumplió en la tarde de ayer con su última práctica en Rosario y luego emprendió viaje a Pico, donde debutará mañana en el Campeonato Argentino de La Pampa. El equipo de Pablo D’Angelo entrenó en Sportivo América y por la noche la delegación viajó a Pico. El único jugador que no pudo trabajar fue el alero Matías Cudós, con un esguince, por lo que es muy difícil que pueda ser de la partida en el debut, pero sí creen que podrá estar en condiciones de jugar desde el martes. El elenco santafesino presentó su nueva indumentaria y los jugadores posaron para fotógrafos así como dialogaron con la prensa. Santa Fe integrará la Zona A junto a Mendoza, Chubut, Chaco, Córdoba y Entre Ríos. Los jugadores se repartieron las camisetas de esta manera: Nicolás Solari usará la 4, Damián Palacios 5, Matías Cudós 6, Sebastián Uranga 7, Diego Crocce 8, Antonio Forte 9, Roy Melchiorre 10, Juan Ignacio Brussino 11, Sebastián Porta 12, Diego Bernardi 13, Iván Basualdo 14 y Alejandro Burgos 15. Diego Vadell es el asistente de D’Angelo y la delegación estará presidida por los dirigentes Arnaldo Barbieri, Roberto Monti, Mario Piñeiro (kinesiólogo) y Jorge Toñanes (colaborador). El árbitro que representará a la Federación será Fabio Alaniz.

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0920 4712 4109 4816 7425 4827 4714 7790 8026 6662

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1009 4834 3643 3488 0860 4404 5615 5028 6460 9149

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8962 0804 8392 4100 4599 8846 0729 4663 7478 8831

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2645 8228 3128 3445 5426 7697 8329 9118 9598 1194

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1442 3936 2521 1254 4328 7432 3392 0565 0173 0812

MARCELO MASUELLI

Diego Crocce, Diego Bernardi y Alejandro Burgos lucieron pilcha nueva.

Echesortu y Temperley. El último campeón rosarino se impuso por un ajustado 64 a 60 al Negro en el primer juego y contará con la vuelta de Dante Esquivel. Temperley necesita ganar para forzar un tercer partido. Mañana seguirá la acción cuando Regatas (1) reciba a Sportsman Unidos (0) y Los Rosarinos Estudiantil (1) será local frente a Atlético Fisherton (0).

TENIS. DESDE EL 22 EN EL JOCKEY

LOS PUMAS CAYERON OTRA VEZ ANTE ESCOCIA, ESTA VEZ POR 13-9

El Nacional, para seniors

Una nueva derrota

Se presentó oficialmente el Nacional de Tenis Seniors en Rosario que se disputará en las instalaciones del Jockey Club en el marco del torneo Día de la Bandera “Copa Seguro Metal”. La competencia, que comenzará el martes, forma parte del circuito oficial de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), otorga puntos para el ranking nacional y se extenderá hasta el 26 de este mes. La AAT distinguió a Rosario y a la organización con una jerarquización de categoría, ya que será un G2, lo que equivale a una mayor distribución de puntos, elevando el nivel de jugadores y partidos. Este prestigioso certamen se desarrollará en la ciudad por segundo año consecutivo y se espera una gran concurrencia tanto de público y más de 300 jugadores entre damas y caballeros de las distintas federaciones, en singles y en dobles, a partir de mayores de 25 para hombres y mayores de 30 para mujeres. La Federación de Tenis de la Provincia de Santa Fe (FTPSF) es quien organiza esta copa e invita a todos los interesados en participar a solicitar información al 4214059 ó 4240079 de lunes a viernes de 16 a 20. Para inscribirse vía mail pueden acceder a artenis@fibertel.com.ar.

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, sufrió ayer una nueva derrota con su par de Escocia, esta vez por 13 a 9, en el segundo test match de la serie que ambos conjuntos disputaron en la Argentina. El conjunto europeo volvió a prevalecer, esta vez en el estadio José María Minella de Mar del Plata como lo había hecho una semana atrás en cancha de Atlético Tucumán, por un marcador un poco más amplio (24 a 16). Con este triunfo el conjunto europeo se acercó en el historial ante Los Pumas quedando con seis victorias y nueve derrotas. Dentro de un desarrollo trabado y parejo, Escocia se desenvolvió mejor, a partir de saber aprovechar algunas indecisiones albicelestes en el line para quedarse con el segundo duelo. Una buena labor del fullback Martín Rodríguez Gurruchaga le permitió al conjunto de Santiago Phelan emparejar el trámite, en un partido discreto, en el que la fría llovizna aportaba un condimento particular. A pesar de haber mejorado con respecto al choque en Tucumán, Los Pumas no pudieron alzarse con un triunfo ante un duro rival como Escocia, que tuvo nuevamente al apertura Dan Parks co-

QUINIELA DE SANTA FE

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1847 7401 0506 5304 8609 8361 6006 3528 1771 7037

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5650 9911 2618 4754 2805 3091 6257 8691 8414 0685

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3204 3172 9350 5669 7744 7794 4368 5160 7165 5432

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2238 2318 1915 7706 4117 4426 4153 7154 7441 1223

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1549 0772 2683 4479 8733 6090 2377 4176 6009 5087

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

NA

Los Pumas, otra vez superados.

mo su goleador. Los Pumas animarán un nuevo amistoso de preparación ante un exigente adversario el sábado próximo. Será ante Francia, último ganador del Seis Naciones, en cancha de Vélez Sarsfield.

9035 7308 1912 0195 0787 7512 9478 6030 0476 2645

7800 3533 2643 6483 6469 4506 3020 9375 8094 4213

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7982 2114 6672 6287 7431 6229 8364 3241 3999 6942

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5395 8530 3267 7143 0057 2752 3047 3052 5453 3754

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8444 7267 7001 0177 8045 3040 4445 2436 7529 5021

Nocturna

La 1º de la mañana

CONTINÚAN LOS PLAYOFFS DE LA ROSARINA Las series de playoffs eliminatorios para el cuadrangular final del torneo Apertura continuarán esta noche con dos encuentros. Rosario Central, ganador de la fase regular, intentará definir su pasaje cuando visite desde las 20.30 a Alumni de Casilda. Los canallas ganaron con relativa comodidad el choque inicial jugado en el Cruce Alberdi. El otro choque será el que protagonizarán

0831 3240 9139 3903 8909 6666 9980 0045 9859 7975

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9640 9588 7364 6796 4762 5703 5734 5514 7808 9177

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6652 6454 9308 9003 6829 8885 0632 6982 8449 6915




El Ciudadano & la gente

Domingo 20 de junio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

MEMORIAL DE LUTO. Autodefinido como un “comunista libertario”, el escritor estuvo siempre del lado de los oprimidos

Portugal rindió honores de héroe a José Saramago Tras la muerte del premio Nobel, su país natal se reconcilió con él y declaró duelo nacional por dos días Lisboa

Los restos mortales del escritor portugués José Saramago, que falleció anteayer a los 87 años en la isla española de Lanzarote, llegaron ayer a la tarde a Portugal, donde se decretó un duelo nacional de dos días en honor al premio Nobel de Literatura. El féretro de Saramago llegó a Lisboa a primera hora de la tarde a bordo de un avión de la Fuerza Aérea portuguesa, acompañado por la viuda del escritor, la periodista española Pilar del Río, y su hija Violante, así como por la ministra portuguesa de Cultura, Gabriela Canavilhas. El autor de Memorial del Convento o, El Evangelio según Jesucristo, murió “a consecuencia de un fallo multiorgánico después de una larga enfermedad”, anunció anteayer su Fundación. Unos 30 allegados y personalidades se dieron cita ayer en el aeropuerto militar de Lisboa para recibir al escritor, cuyo féretro estaba cubierto por la bandera nacional, símbolo de la reconciliación entre Portugal y el único premio Nobel de la literatura en lengua portuguesa. En 1993, cinco años antes de recibir el Nobel, Saramago, que se describía a sí mismo como un “comunista libertario”, había abandonado su país para instalarse en las Islas Canarias tras el escándalo provocado en los medios católicos portugueses por su libro sobre el Evangelio, en el que Jesús pierde su virginidad con María Magdalena. Frente a ello, el gobierno de Lisboa había decidido suprimir al autor de la lista de candidatos el premio europeo de literatura, lo que provocó su cólera y su “exilio” en España.

“El mundo quedó más ciego” sin él

ENRIQUE GALLETTO

El escritor se enfrentó con la Iglesia por su libro El Evangelio según Jesucristo.

Portugal, reconciliado tras la muerte con su hijo rebelde, decretó dos días de duelo nacional. Los restos mortales de Saramago serán expuestos en una capilla ardiente en la alcaldía de Lisboa hasta su incineración prevista para hoy. Sus cenizas serán luego diseminadas en su ciudad natal portuguesa de Azinhaga y en la isla canaria de Lanzarote, donde vivió los últimos 17 años. Saramago, ardiente defensor de los oprimidos y defendió la causa palestina, y comparó la situación en Ramala con Auschwitz durante una visita en 2002.

MÉXICO TAMBIÉN LLORA Carlos Monsiváis, uno de los escritores más populares de México, falleció ayer en la capital mexicana a los 72 años, después de varios meses hospitalizado por una infección pulmonar. El considerado gran cronista de la Ciudad de México es, con más de 50 títulos, uno de los escritores y ensayistas más prolíficos y reconocidos de México por su estilo crítico.

Rosario también lo tuvo muy cerca En 2004, cuando Rosario fue la sede del Tercer Congreso Internacional de la Lengua Española, tal vez, uno de los escritores de más relevancia entre los que estuvieron presentes, haya sido José Saramago. En principio, porque implicaba tenerlo cerca, toda vez que el portugués ya tenía el aura de un narrador entrañable, de esos cuya esencia cobra la misma forma, tanto en su literatura como en su pensamiento; luego, porque su presencia daría a la pompa y el fasto con que el Congreso se ofrecía, un tono más laxo, más proclive al entrevero con alguna discusión ideológica y porque algunas de sus declaraciones soplaron un aire luminoso despejando las penumbras con que a veces la Academia oculta su statu quo. Paralelo al Congreso Oficial, en Rosario tuvo lugar otro, que se llamó Primer Congreso de laS lenguaS, donde se trató de abrir un espacio para las lenguas relegadas. Saramago participó de los dos congresos, y en el cierre del Congreso “no oficial” pidió que “se reconozca en la práctica la importancia de los pueblos indígenas para la armonía de América latina”. Al mismo tiempo dejó

en claro que “en Argentina no hay un sólo idioma y una sola lengua”, pero aclaró que es “injusto” entender esta convocatoria como un contracongreso porque “la necesidad de mirar alrededor y no quedarse en una postura unidireccional es también de mucha gente que está afuera y, a lo mejor, está participando del Congreso de la Lengua de la Real Academia Española”. Antes, en el Congreso Oficial, había señalado que “la historia de la humanidad puede ser contada por las migraciones y por las invasiones. La historia de los romanos que llegaron a la península ibérica y con ellos el latín que se impuso , se repitió siglos después en América con el colonizador que llegó con sus armas, su religión y su idioma. La colonización eran dos patas: el soldado y el fraile. El fraile intentaba convencer a la gente diciendo que sus dioses eran falsos y que eran ellos los que traían al verdadero Dios. Pero si no funcionaba, entraba el soldado y recién después aparecía nuevamente el fraile”. El escritor también había defendido la importancia del libro y aseguró que “hay que amarlos, reír y llorar con ellos”.

El mundo quedó más ciego tras la muerte de José Saramago, dijo el director brasileño Fernando Meirelles, ejemplificando así el pesar que enlutó anteayer al mundo intelectual. “Nosotros, los de la comunidad lusófona, tenemos mucho orgullo de lo que hizo su talento”, dijo Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil, donde los escritores recibieron afligidos la noticia de la muerte del único Nobel de literatura en portugués. España también fue profusa en mensajes de condolencias, desde el presidente de gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hasta el presidente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy. En Cuba, los intelectuales elogiaron a Saramago, de actitud siempre provocadora, como un escritor que fue consecuente con su ideología de izquierda. El poeta y sacerdote Ernesto Cardenal sentenció: “Era un gran escritor pero además un bello ser humano, un comunista profundamente honesto, defensor de todas las buenas causas”. “Fue la conciencia de la literatura, una voz con consecuencia. En una época en que la palabra compromiso ha perdido todo su significado”, afirmó el novelista nicaragüense Sergio Ramírez. Eduardo Galeano, dijo que “en este mundo hay finales que son también comienzos, muertes que son nacimientos”.

La Iglesia católica volvió a condenar

TÉLAM

Saramago en el Congreso “no oficial”.

Fiel a su historia, el Vaticano le dedicó ayer a José Saramago un ataque denigratorio, una condena de un tono casi sarcástico, que suena casi a celebración por la muerte de uno de los intelectuales que más lúcidamente condenaron los abusos cometidos en nombre de la religión y la hipocresía y contradicciones de la Iglesia de Roma, informó El País. El órgano de la Iglesia, L’Osservatore Romano, caracterizó al intelectual comunista como un “populista extremista” de una “ideología antirreligiosa” y sin “ninguna capacidad metafísica”. L’Osservatore despreció las críticas hechas por Saramago a la “inquisición” y las “cruzadas” y le achacó no haberse hecho cargo de la historia de los “kulaks”. El Vaticano ya había condenado a Saramago por su libro El Evangelio según Jesucristo donde el literato buceaba en los errores y aciertos de uno de los principales relatos de la cultura occidental.


26 Expectáculos

El Ciudadano

& la gente

Domingo 20 de junio de 2010

EN VIVO. Esta noche, a partir de las 22, en el Club Imperial

Para inmortalizar el tiempo A más de una década de su disolución, y luego de un sorpresivo regreso, Peligrosos Gorriones llega a Rosario para revivir la idiosincrasia musical que los llevó a ser parte del “nuevo rock argentino” de los 90 Javier Hernández El Ciudadano

Como en la mayoría, sino todas, las ocasiones en las que agrupaciones características de una época volvieron a reunirse, el tiempo funciona como una importante variable para reflexionar sobre el pasado, pensar el presente y estar atento al futuro. En Peligrosos Gorriones la hipótesis se renueva y, a más de una década de aquella disolución cuando justamente estaban en la cuesta de la ola del llamado nuevo rock argentino, esta noche desde las 22, en Club Imperial (Sarmiento y el río) vuelven a tocar para inmortalizar su repertorio, suspender el tiempo y mostrar nuevas composiciones. Formada en 1990 por Francisco Bochatón (bajo y voz), Guillermo Coda (guitarra), Martín Karakachoff (teclados y sintetizadores) y Rodrigo Velázquez (batería y percusión), editaron, hasta 1999, tres discos, Peligrosos Gorriones, Fuga y Antiflash. En diálogo con El Ciudadano, Bochatón repasó las ultimas dos décadas desde la formación de la banda hasta su presente. —¿Cuándo se comienza a gestar el regreso de los Peligrosos Gorriones? —El día que volvimos no nos juntamos como banda, sino que cada integrante tenía un proyecto individual y decidimos tocar en un mismo lugar en La Plata, y cuando terminamos de hacerlo, por idea de Guillermo, tocamos cuatro temas todos juntos. —¿Un momento de espontaneidad? —Hablando por teléfono se había pensado, pero no hubo ningún ensayo previo y después, cuando estábamos ahí, nos decidimos y lo hicimos. Hacía diez años que no tocábamos juntos. —Y ahora, ¿cómo viven este presente? —Bien, estamos acomodándonos a la idea de estar nuevamente funcionando juntos. Hacía mucho tiempo que no ensayábamos y arreglábamos temas. Pasaron muchas cosas en el medio, cada uno tuvo sus producciones, yo tuve mis discos, los chicos también. Aprendimos cosas que ahora estamos volcando en Gorriones.

La legendaria banda vuelve por sus fueros con nuevos bríos.

—En uno de los primeros conciertos de regreso, se te escucharon dos palabras: amor y odio, ¿qué quisiste decir? —No lo pensé, fue una reacción totalmente espontánea, no quise expresar algo particular, pero abarca lo que fue el grupo en un momento. Ahora ya es otra cosa, en ese momento había sido un poco así, una mezcla de amor y odio. Lo que hice fue enmarcar todo el proceso en la dicotomía que funcionó en la última época de la banda. —El disco homónimo fue furor, pero a partir de “Fuga” los sonidos se hicieron más jugados en cuanto a lo compositivo. ¿Cómo recordás la transición del primero al segundo álbum? —Ahí hubo un quiebre porque nosotros hicimos el primer disco en los estudios Panda. Era muy prolijo, un disco muy fiel a la primera época. Peligrosos Gorriones empezó en los 90 y el primer disco salió en el 93, pero responde más a la época del 90: es

un disco muy prolijo, producido por Zeta Bosio, que lo hizo sonar muy profesional. En el segundo, nos metimos a laburar en la consola, ya metíamos mano en la producción, contamos con la colaboración de Zeta y sabíamos qué sonidos queríamos. Las canciones cambiaron mucho con respecto al primer disco, en las que se jugaba con el lenguaje usando palabras sacadas del surrealismo, de André Breton y con cuestiones de una pos adolescencia. Fuga es más dark. Empezamos a vivir la experiencia de hacer giras, que no existía antes. Las composiciones variaron pero porque el primer disco tuvo un éxito relativo y a nosotros nos modificó un poco. —¿El tercer y último disco fue como un anuncio del posterior alejamiento? —No estaba pensado. Era una época en la que estábamos empezando a reunirnos para grabar el cuarto disco, incluso el contrato para hacerlo ya estaba firmado con

BMG. No fue pensado como un final, pero quedó así increíblemente. —Junto a otras bandas de los 90 impulsaron un movimiento vanguardista que se popularizó como “nuevo rock argentino”, ¿cómo lo viviste en su momento y cómo lo analizás ahora? —No sé, pasaron muchos recitales, empezamos a componer. Era una movida nueva, por lo menos no existían bandas en ese momento que hicieran eso. Fue una época divertida, donde empezamos a tener nuevas experiencias, instrumentos buenos. Aprender de productores, tocar en grandes lugares, todo eso estuvo muy bueno. —¿Se sentían parte de un movimiento contracultural? —“Contracultural” suena a que estás en contra de lo establecido, y esto en realidad consistía en ir a favor, aportando cosas nuevas. El rock nacional era muy ortodoxo y nosotros aplicábamos algo que no se hacía. —A dos décadas de la formación, y con diez años sin tocar, ¿qué tuvo la banda para que sea recordada como “de culto”? —Fuimos atemporales en un montón de cosas y no nos parecíamos a ninguna otra de Argentina. Tiene un sello muy particular y característico y durante esos diez años sin tocar creció como mito y realidad, como una leyenda, pero de verdad. Creo que cuando pasa el tiempo las bandas aumentan su nivel de popularidad, pero no sé por qué pasa este fenómeno. —¿Cómo imaginas el regreso a Rosario? —Rosario es una ciudad que me gusta, ignoro qué respuesta puede tener la banda en este nuevo tiempo, pero supongo que buena porque es una ciudad donde pasan cosas que tienen que ver con la movida cultural. El repertorio atravesará la historia de Gorriones a través de los tres discos. —¿Cuáles son los planes en adelante? —Estamos armando una gira y definiendo los destinos. Al mismo tiempo estamos ensayando el repertorio y algunos temas nuevos para un posible disco, pero primero tenemos que terminar de redondear lo que queremos hacer con lo nuevo.

EL EMBLEMÁTICO GRUPO VUELVE A TIERRA ARGENTINA CON UN REPERTORIO EXTENSO Y RICO CON EL QUE REPASARÁN SU LEGENDARIA CARRERA

Los chilenos de Inti-Illimani festejan sus 43 años “En nuestras canciones se pueden descubrir la lucha, las historias y los carnavales de nuestros pueblos”, sintetizó José Ceves, uno de los fundadores de la emblemática agrupación chilena Inti-Illimani que recorrerá buena parte de su extenso y rico repertorio para festejar sus 43 años de existencia en varios conciertos que comienzan hoy en Buenos Aires y llegarán a las ciudades más importantes del país. Ceves, quien junto a Horacio Salinas y Horacio Durán conforma el trío de fundadores de Inti-Illimani, prometió que “los conciertos que marcan nuestro regreso a esta bendita tierra argentina serán una travesía por estos 40 años de música llena de los distintos ritmos latinoamericanos”. “Las canciones que integran nuestro repertorio están cargadas de historias y de viajes”, se ufanó el músico acerca de la propuesta del conjunto formado en 1967 y que desde entonces se convirtió en referencia del movimiento de la Nueva Canción Chilena. Puesto a definir otros caracteres del grupo que actualmente integran el vene-

zolano Jorge Ball y los chilenos Fernando Julio en contrabajo, Camilo Salinas en piano y acordeón, y Danilo Donoso en percusión, dijo que “desde siempre hemos estado preocupados por las problemáticas de los pueblos”. Esa toma de posición estética e ideológica empujó a Inti Illlimani a un doloroso exilio de 16 años en tiempos de la feroz dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet. Con todo, aquel extenso período le permitió conectar fecundamente con públicos de diversos rincones del planeta, sobre todo de los países europeos. Ceves recordó que “aquel exilio nos sirvió para adentrarnos en los conocimientos de otras músicas y de ahí nuestra más profunda admiración por Pink Floyd, Peter Gabriel o David Byrne, entre muchos otros”. A la hora de citar referencias de ese camino escogido, mencionó a Mercedes Sosa que, dijo, “es una madre para todos los cantores populares. Puede no estar su forma física, pero sus canciones, sus consejos y su dulzura seguirán vivas en los pueblos”.

El grupo chileno continúa con su prédica a favor de la liberdad latinoamericana.


Domingo 20 de junio de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 27

& la gente

EN PERSONA. Expo Animé, con personalidades y animación en el Patio de la Madera

“Llegué a sentir que me

había casado con Homero” Humberto Vélez, voz de Homero Simpson en la famosa serie, explica cómo fue interpretar al personaje Javier Hernández El Ciudadano

Cuando a fines de los 80 llegaba a la Argentina una serie sobre una típica familia norteamericana ocupando horarios centrales de la televisión, ni siquiera los más astutos imaginaban el éxito que finalmente tendría Los Simpson. Creada por Matt Groening para Fox, con 21 temporadas y más de 460 episodios, en la actualidad cosecha millones de fanáticos, que a lo largo y ancho del mundo se identifican con cada uno de los personajes de la serie y con los gustos que estos observan. Personajes como Homero, Bart, Lisa, Marge, Maggi, Apu, Burns, Moe, Barney, Jimbo, Otto, entre muchos otros, adoptaron su propio lenguaje. En el marco de la Expo Animate que se desarrolla en el Patio de la Madera desde ayer y hasta mañana, el actor Humberto Vélez, quien puso su voz para representar al mítico Homero Simpson en las primeras quince temporadas, contó a El Ciudadano que: “Cuando apareció un programa como Los Simpson yo no le di el beneficio de la duda y durante un año estuve pensando que era otra estupidez más, hija de la televisión. Pero después me empecé a dar cuenta que tenía entre mis manos una obra de arte”. Radiografía de una familia típica con triunfos y fracasos, como comentó Vélez: “El éxito internacional de los Simpson no sólo se debe al doblaje, sino a que es un personaje que es verdad. No es como esas series de televisión de los 80, como Guardianes de la bahía, donde había personajes de dos metros de altura, muy fornidos, que se tiraban al mar a rescatar a la gente y cuando salían no se habían mojado el cabello. Todos conocemos la personalidad de Homero Simpson y podríamos repetir qué clase de tipo es, porque de hecho cada uno de nosotros tiene mucho de Homero”. La personalidad de Homero se centra en muchas de las características del ser humano. “En la literatura dramática, mientras más complejo es un personaje, más rico es y puede llegar a resultar más exitoso. Eso lo sabían muy bien los que escribieron Los Simpson y le pusieron muchas de estas características a Homero”, señala Vélez. Elegido por los productores originales de la serie como la voz de Homero, Vélez expresó que “el doblaje no es lo que la mayoría cree. La vocecita no es lo primero sino lo último, es el resultado de la búsqueda de las sensaciones, sentimientos, de la carga emotiva que tiene el personaje”. Con un trabajo de caracterización que comienza cuando los productores le indican las primeras particularidades del personaje, la interpretación vocal “continúa cuando te quitas todo el peso de tu malicia, de tu experiencia, de tu trabajo, toda tu carga sentimental, emocional, paro luego hacer lo que llamamos los actores la voz blanca, o sea una voz sin ningún peso. Homero es tonto, vicioso, libidinoso, descontrolado, ebrio, todo eso se va sumando sin quitar lo anterior y da por resultado la voz que tiene”.

Hasta aquí llegó el amor Producto de un conflicto entre la Asociación Nacional de Actores de México y la empresa que se dedicaba al doblaje, en 2005, Vélez perdió a Homero: “Fue muy duro, durísimo te diría, porque yo pensaba que eso

SOFÍA KOROL

Vélez confesó no haber resistido el momento en que ya no iría a doblar más al personaje que le dio un lugar en el mundo.

un proyector. No teníamos multicanales, si había 75 voces al mismo tiempo tenían que estar las 75 personas juntas. Era más rico porque vos decías algo y el otro te lo contestaba. Hoy se hace por computadora y cada quien va con su canal”.

HOMERO SEGÚN SU PROPIA VOZ “Homero Simpson no es un personaje típico. No es un galán, es feo, no es un hombre joven, es un hombre de mediana edad para grande, es muy tonto, no es el protagonista típico sino el de las calles. En las calles está ese protagonista, tú, yo, el individuo normal que llega a su casa pretendiendo ser un buen padre de familia y le sale todo lo contrario, uno drogadicto, otra prostituta y el que menos le sale es actor de doblaje (risas). Es un hombre real, que no gana dinero, que lo poco que gana se lo mete en alcohol. Marge es el jefe de familia, la que lleva todo el peso y no Homero, eso sucede en la vida real. Es un antihéroe, pero qué es el antihéroe sino un hombre real, el hombre de la calle, de carne y hueso, por eso nos gusta tanto, porque se parece a nosotros”, así describió Vélez a su archifamoso personaje en los planos paralelos de realidad y ficción.

era mío y a la hora de perderlo sentía que perdía a una esposa, ni siquiera a un hermano o un amigo. Yo estaba casado con Homero. Hoy ya no lo estoy, pero en su momento le di todo, mi vida, talento, todo lo que yo era. Y de repente se fue con otro. Me sentí traicionado”. En este sentido, el actor reconoció que en la etapa de negociaciones “la Fox empezó a telefonear y después fue en persona a ver qué estaba pasando y por qué no entregábamos el producto. Y nos dijeron que no les importaban las voces originales, sino que lo que contaba era que el producto se entregue como sea, total era para Latinoamérica. No les importaba la calidad del producto, sólo importaba al interior de los Estados Unidos, sólo querían que les entreguemos el producto”

Capítulos favoritos

¿Humberto Vélez u Homero?

Todo tiempo pasado fue mejor Vélez, quien también hizo la voz de Peter Griffin en Padre de Familia, del Profesor Humbert Farnsworth en Futurama, la dem Winnie the Pooh y la de Roz en Monsters Inc, entre otros, dijo que últimamente la gente no ve tanto Los Simpson: “No tanto por el doblaje, porque tampoco está mal”, pero “los guiones no son buenos, los guiones que yo trabajaba eran maravillosos”. Actor de vocación, como explicó, el ex Homero para Latinoamérica, remarcó que “con las computadoras se agilizó, abarató y mejoró el sistema de grabación, pero se pierden algunas habilidades. Cuando empecé se grababa en un sistema en el que se ponía una cinta de celuloide que daba vueltas sobre sí misma montada en

En cuanto a los capítulos favoritos Vélez contó que los que más le gustan son aquellos en que Homero viaja a través de un hueco en la pared a una tercera dimensión. Y otro en que los Simpson aparecen como si fueran actores reales que hacían el papel como si fueran un reality show en el que se vuelven millonarios y con eso insoportables. Bart se hace drogadicto, Lisa es frívola, Marge y Homero están divorciados. “Es precioso el capítulo porque retrata a los actores que vienen desde sectores sociales muy bajos, que no tienen educación académica, y que de un día para el otro, porque el programa tuvo éxito, se vuelven millonarios a lo bestia y entonces se vuelven bestias a lo millonario”, reconoce Humberto Vélez. Sobre las nuevas temporadas Vélez confesó que durante mucho tiempo se negó a mirarlas: “Al principio me dio un impacto terrible, a pesar de que no soy ni rico ni famoso, he interpretado al mejor personaje de toda la historia de la televisión: y eso se te puede subir a la cabeza aunque no ganes dinero, te da una importancia internacional que tu cabeza no resiste si no estás bien preparado y que cuando me lo quitaron caí en el vacío”. Descartando el rumor de un posible final anticipado de Los Simpson en el transcurso de estos años, Vélez expreso que “Matt Groening no tiene la menor intención de acabar esto, y es más, tiene en proyecto tres películas más, no va a acabar la serie jamás a menos que él se muera o la gente la vomite. El tipo tiene asegurado el éxito”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 20 de junio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

EVANGELIO Y PUEBLO. “Fue una sorpresa encontrarme con personas que se quedaron en los años difíciles”, dice la autora

Los que optan por los pobres “Curas Villeros” se llama la investigación de la periodista Silvia Premat sobre la presencia de la Iglesia en barrios pobres del país desde la década del 70 y su referente ineludible: el sacerdote Carlos Mugica “La presencia de la Iglesia católica en los barrios marginales se extiende sin interrupciones aunque de distintas maneras y con nuevos desafíos desde los años 70”, afirmó la periodista Silvina Premat, autora del libro Curas Villeros que profundiza en el trabajo realizado por el equipo sacerdotal de las villas. “Yo escribí este libro a raíz de una investigación que había comenzado en 2004 sobre la vida del padre (Carlos) Mugica; lo empecé para responder la pregunta de quiénes son los curas que hoy viven en las villas: por qué están ahí, qué hacen y por qué se quedan. Y si continúan o no con el trabajo de sus predecesores”, contó la autora. “Fue una sorpresa encontrarme –continuó– con personas que se quedaron y atravesaron esos años difíciles de la mano de algunos sacerdotes que los defendieron frente a los intentos de echar abajo sus casas, que armaron cooperativas cuando fue imposible impedir el derribo, o los ayudaron con presentaciones ante la Justicia”. Lo que deja ver la investigación “es el camino interno de la Iglesia, que en un primer momento no fue contundente como ahora, que hay un apoyo explícito”, dijo y mencionó el reconocimiento de las autoridades vaticanas a la práctica del padre José María (Pepe) Di Paola, coordinador del equipo de sacerdotes para las villas de emergencia. “Rajate de acá; vas a ser boleta. Te la tienen jurada”, le dijo un hombre de unos 40 años, de pelo oscuro, que el cura Di Paolano reconoció. Eran casi las 20.30 del lunes 20 de abril de 2009. “Venía de una reunión con coordinadores del hogar San José, la primera iniciativa de prevención de las drogas y la violencia que había fundado al poco tiempo de llegar como párroco de Caacupé, doce años antes”, relata Premat. Y la respuesta del sacerdote la oyó todo el país tres días después: “No puedo decir qué pasará mañana, pero por ahora no pienso irme de la villa. Esa gente es mi familia. Esto para mí no es un trabajo en el

Cura del pueblo. El sacerdote Carlos Mugica, asesinado por parapoliciales en 1974.

que uno pude cambiarse de oficina”. Premat asistió a la misa por los 35 años de la muerte de Mugica en la parroquia Cristo Obrero (Villa 31) justo cuando la editorial Sudamericana le aceptó la propuesta del libro. “Durante la misa distribuyeron fotos del sacerdote sencillamente enmarcadas y cada una con una reliquia: un pedazo del pantalón que llevaba el día que lo asesinaron, el 11 de mayo de 1974. “Lo que hice fue seguir a esos laicos, todos vinculados de alguna forma con Mugica u otros curas de aquella época como Héctor Botán, Jorge Vernazza, Rodolfo Ricciardelli, Daniel de la Sierra, Jorge Goñi y Carlos Bustos (desaparecido). Y así fui reconstruyendo la historia que, con variaciones, nunca se interrumpió”. La periodista recorrió ocho villas, realizó unas cuarenta entrevistas y tomó contacto con un apretado tejido de actividades sociales que se entrecruzan diariamente según las necesidades planteadas en cada ve-

cindario. Desde un jardín de infantes, hasta una secundaria, pasando por hogares para ancianos, talleres de capacitación para jóvenes, un servicio fúnebre y hasta el acompañamiento en diversos trámites. Para los curas, remarca Premat, “lo primero es estar presentes, conocer a la gente y a sus necesidades”. Cuando murió el padre Ricciardelli –uno de los más antiguos– hubo un recambio. Y recién ahora los curas del Bajo Flores comenzaron las actividades luego de una etapa de conocimiento”. De esa acentuación en la presencia, reitera Premat, “surgen respuestas en cada lugar, son variadas, si bien el tema de la droga atraviesa todas las propuestas. Hay lugares que no tienen muchas actividades formales, pero uno se queda un rato y la gente entra y sale de la parroquia. Es un lugar lleno de vida”. También los curas están muy determi-

nados “por la religiosidad de la gente, por buscar en sus raíces culturales –si son bolivianos, paraguayos o peruanos– aquello en lo que su pueblo se funda para sostenerlos acá. «Nosotros les damos un mensaje –dijeron– y ellos lo decodifican como pueden y saben hacerlo»”. “Hay una gran pasión y un gran sacrificio –acotó–. Curas que pasaron de una iglesia en un barrio a vivir en la villa y surgen distintas maneras de relacionarse y de practicar el cristianismo”. “Lo que más me sorprendió de esta investigación es constatar la frontera que hay entre distintas zonas de la ciudad. Cada vez que entrás en una villa lo sentís, es imposible hacerlo sin el acompañamiento de alguien de adentro. Me parecía estar en otro país. Me sentía insegura y mal. Algo muy fuerte”, confesó. El proyecto de integración urbana planteado por el equipo de sacerdotes responde a esa inquietud con el objetivo final de integrar las villas a los barrios, sin muros ni calles que funcionen como barreras o divisorias. “Otra cosa que descubrí es el protagonismo de los curas en la villa. Ves un liderazgo que no existe en otros barrios. Tiene que ver con la actitud de acercarle al vecino la posibilidad de acceder a la justicia, a la salud, a la educación. Y hay una manera de vivir la fe diferente en la gente que influye también”, observó Premat. “Es normal tener tres bautismos en un día cualquiera, o encontrarme en la iglesia –como me pasó en Ciudad Oculta– con cinco jóvenes ensayando una canción para una misa. Y buscar al sacerdote para que los acompañe en los 15 de su hija, o por los 80 de la abuela”, describió la periodista. Curas villeros está ilustrado con fotografías tomadas por Julián Bongiovanni y tiene un anexo con el listado de los miembros del equipo de sacerdotes para las villas de emergencia. Y otro con documentos, entre los que sobresale “La droga en las Villas: Despenalización de hecho”, del 25 de marzo de 2009.

“FIBERTEL FASHION TIPS” SE REALIZÓ EN UN SHOPPING DE LA CIUDAD CON EL DESFILE DE LAURENCIO ADOT

Una jornada con consejos de belleza y moda “Uno se ve como se siente” es la frase de cabecera de toda mujer y días atrás las rosarinas tuvieron la oportunidad de conocer algunos consejos para aumentar su belleza en el encuentro de Fibertel Fashion Tips, que se realizó en el Portal Rosario Shopping. La jornada estuvo coronada con un desfile de la colección otoño–inverno 2010 del reconocido diseñador Laurencio Adot y decenas de especialistas que brindaron, charla de por medio, información a las mujeres presentes para que cada día estén mas bellas física y espiritualmente. Luego del éxito del año pasado con el lanzamiento del ciclo “Moda 3.0”, la propuesta creada mediante una alianza con el diseñador Laurencio Adot que une la mo-

da con la tecnología, la empresa de comunicaciones Fibertel lanzó este año Fibertel Fashion Tips, un programa sobre moda conducido por Carla Rodríguez y Fabián Medina Flores que se transmite exclusivamente por internet. En sintonía con estos proyectos, Fibertel continúa apostando a la moda y a la mujer y por eso ahora extiende este proyecto al interior del país con un taller itinerante que debutó en la ciudad de Rosario. La capacitación de Fibertel Fashion Tips consistió en una jornada a cargo del asesor de imagen Fabián Medina Flores, la periodista en moda Carla Rodríguez, el estilista Javier Luna y el diseñador Laurencio Adot donde expusieron sobre las

actuales tendencias, las últimas novedades y todos los tips más relevantes del mundo de la moda. Además, se ofreció un gran desfile como cierre del evento, a cargo de Adot y con modelos exclusivas de la agencia Nativa. Según indicaron los organizadores a El Ciudadano, Moda 3.0 es “un resumen perfecto de lo próximo, la moda y la tecnología. Una nueva mirada de Fibertel sobre la vanguardia y surgió de la necesidad de expresar, a través de la moda, lo que sucede en nuestro entorno. Es indudable que internet se metió de lleno en el tejido social, por lo que resulta casi imposible pensar una vida sin esta herramienta para expresarnos”.

Laurencio Adot dio el toque de moda.


El Ciudadano & la gente

Domingo 20 de junio de 2010

Entretenimientos

ciudad@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontal 1) Provecho, ventaja. 4) Especie de grímpola. 11) Art. det. femenino. 12) Apartar, separar, sacar. 13) Instrucción por medio de la acción docente. 15) Tiempo en que falta sobre el horizonte la claridad del Sol. 16) Ant. adonde. 19) Palo de la baraja española. 21) Demostrativo fem. 23) Artículo det. masc. 24) Asentar algo sobre una base. 26) Paleta de una rueda hidráulica. 28) Antiguo nombre de la nota do. 29) Moneda japonesa de cobre, que vale la centésima parte de un yen. 31) Oxido de etilo, líquido muy volátil, que se usaba como anestésico. 32) Apóc. de santo. 34) Aplicar la vista a un objeto. 36) Cuentas de vidrio. 40) Encargado de cobrar y pagar dinero, pl. 42) Metal precioso. 43) Embarcación menor, de fondo plano. 44) Cloruro de sodio. Verticales 1) Del ing. play, juego de pelota, en que se arroja ésta contra la pared. 2) Uni-

SUDOKU

dad de dosis absorbida de radiación ionizante. 3) Relativos al oso. 4) Traje de hombre que tiene en la parte trasera dos faldones. 5) Líquido blanco de sabor dulce segregado por las glándulas mamarias. 6) Endereza, fortalece. 7) Pron. poses. de primera persona. 8) Caja donde se colocan los sufragios. 9) Art. determinado femenino singular. 10) Símbolo químico del argón. 14) Todo lo que tiene entidad, ya sea corporal o espiritual, real o abstracta, pl. 17) Com. Una de las dos partes en que se dividen las cuentas corrientes. 18) Percibir los olores. 19) Cañón corto. 20) Mamífero roedor voraz de cola larga. 22) Mezclar metales por fusión. 25) Bogará. 27) Entrada del templo, pl. 30) Nylon. 33) Serpiente. 35) Flor de jardín muy apreciada. 37) Unidad de intensidad sonora. 38) Expresa una relación de alternancia. 39) Astro central, luminoso, del sistema planetario en que vivimos. 40) Corriente continua. 41) Interj. De admiración, sorpresa o pena.

Solución anterior

JUGANDO CON EL DICCIONARIO TROPELIA

PRENSIL

abuso, hecho violento ■ relacionado a las tropas ■ carrera de caballos

ESCARDILLO

VETON

hierba que crece entre las plantas ■ especie de azada pequeña ■ insecto de la zona del Caribe

Solución anterior

prenda que sirve para sujetar relativo a la prensa ■ que sirve para asir o atrapar ■

habitante de un pueblo prerromano animal parecido al zorro ■ ciudad de España cerca de Badajoz ■

RESULTADOS: abuso, hecho violento; especie de azada pequeña; que sirve para asir o atrapar; habitante de un pueblo prerromano

LOS ASTROS Y EL DESTINO PARA HOY ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Dejarás grabado tu estilo en todo lo que hagas. Un amor diferente se vislumbra en tu horizonte. Hay buenas noticias para ti ya que recuperas aquello que habías perdido. Tu popularidad irá en aumento. Estarás muy solicitado por lo que eventos sociales como cenas, fiestas o reuniones serán la orden del día. Números de suerte: 49, 8, 13

Asuntos de trabajo o negocios cobran prioridad en tu vida. Te llegan noticias de parte de una persona de autoridad. No te lances a tomar decisiones precipitadas. Déjale saber a otros que tú tienes algo muy valioso que ofrecer. Que sean ahora los demás, los que te busquen y te soliciten. Números de suerte: 32, 9, 44

TAURO (20 ABR-20 MAY) Mantente firme en tus propósitos y tus principios en la vida. Algunos dirán que eres terco pero otros admirarán tu fortaleza de espíritu. Construye, crea, mantén tu creatividad activa. No dejes algo seguro o de mucho valor para ti, por nada. Exige que te paguen lo que te deben, organízate en el aspecto económico y verás tu dinero multiplicarse. Números de suerte: 43, 29, 18 GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Sobrevives una crisis en tu vida y estás ahora en la mejor disposición de comenzar de nuevo a ponerla en orden. Esto incluye un nuevo enfoque, una nueva dirección, un nuevo amor. No esperes por nadie y toma la iniciativa. Sé tú el que abra o marque el camino a seguir. Te encontrarás en el sitio correcto y en el momento preciso. Números de suerte: 19, 41, 2

LEO (23 JUL-22 AGO) La presencia de personas extranjeras en tu vida estimulará la misma. Gustarás de entretener y disfrutar de tus nuevas amistades. Enfatiza en tu creatividad, originalidad y atrévete a tomarte riesgos en el terreno del amor. Si te lo propones, encontrarás quien te apoye en un proyecto tuyo que no parece ser popular. Números de suerte: 9, 33, 15 VIRGO (23 AGO-22 SEP) En estos momentos se te dará la oportunidad de rectificar errores pasados. Tendrás hoy suerte en los juegos de azar pero no abuses, no te excedas en nada. El tiempo se mueve lento así que toma ventaja de todo atraso inesperado. No te quejes, ni te desesperes. Medita y verás que la respuesta que buscas está en tu interior. Números de suerte: 17, 2, 38

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Tu personalidad y tu atractivo sexual se exaltan. Te envolverás con alguien especial durante un viaje. Relájate y disfruta de lo que tienes a tu alrededor. Envuélvete en actividades sociales. Una persona con un gran talento creativo te ayudará a arreglar algo en tu hogar que necesita atención. Números de suerte: 44, 19, 1 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) No sigas a los demás, mejor que los demás te sigan a ti. Eso que buscas está más cerca de lo que te imaginas. Habrá mucha actividad hoy a tu alrededor. Utiliza tu intuición para averiguar qué es lo que está pasando. Un miembro de tu familia te confía un secreto, que no te tome de sorpresa ya que todo el mundo crece y cada cual tiene que vivir su vida. Números de suerte: 14, 37, 10 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Un secreto relacionado con tu hogar y tu familia sale a la luz. Esto te tomará de momento por sorpresa pero muy pronto recuperarás tu balance emocional. Expresa tu buen humor, enfatiza en tu versatilidad. Muéstrate complacido o agradecido con un familiar que te ha apoyado a salir adelante en tu carrera o proyectos de negocios. Números de suerte: 37, 3, 28

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Hoy será para ti tu día de renovación total. Recibirás comentarios muy positivos sobre tu persona. Lucirás más joven, saludable y radiante. Mantén tu equilibrio emocional. Exige que te pongan por escrito toda promesa. Quitarás y destruirás para volver a reconstruir. Números de suerte: 10, 36, 42 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Esta noche promete ser muy emocionante para ti, especialmente en el aspecto amoroso. Anota tus sueños. Pon por escrito tus impresiones sobre lugares y personas. Hoy es tu día para socializar, entretener y ser entretenido. Los planetas mueven tus cuerdas creativas. Concéntrate en el cambio, los retos, la variedad y la sexualidad. Números de suerte: 6, 45, 32 PISCIS (19 FEB-20 MAR) La alegría se manifiesta en tu vida. Eventos sociales te llevarán a entrar en contacto con alguien destinado a jugar un papel importante en tu vida. Tus amigos dirán presente y de alguna manera compartirán contigo sus inquietudes, planes e ideas para desarrollar un nuevo negocio o idea que de ser desarrollada promete ser exitosa. Números de suerte: 5, 39, 12


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Domingo 20 de junio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

ALICIA... DVD / Fantasía

SÓLO UN HOMBRE

TOY STORY 3

Drama

Animación

Una historia ambientada en Los Ángeles en 1962 que habla de George Falconer, un profesor universitario británico que lucha por encontrarle sentido a su vida tras la muerte de su compañero sentimental. Una adaptación basada en una novela de Christopher Isherwood donde lo central es que George rememora el pasado y no consigue ver su futuro mientras el relato lo describe a lo largo de un único día, en el que una serie de circunstancias lo llevan a decidir si la vida tiene sentido.

La película comienza cuando Andy ya tiene 18 años y debe sacar todo de su cuarto para que lo ocupe su hermanita. Por esta razón, todos los juguetes que estaban allí serán guardados en el altillo, excepto Woody, que Andy decide llevarse. Tras una confusión de la madre, los juguetes son tirados a la calle, por lo que Woody deberá ir a rescatarlos. La banda es rescatada, pero terminará, finalmente, cayendo en una guardería. Allí conocerán a los juguetes jefes del lugar y vivirán nuevas aventuras.

CINES Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 15.40, 20 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.20 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.15, 16.30 y 21. Viernes y sábados, a la 1.30.

El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Showcase: a las 12.20, 15.10, 17.55, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 21.50. Sábados, a las 0.30.

Felicitas Guerrero. Drama. De Teresa Costantini. Con Sabrina Garciarena, Gonzalo Heredia y Antonella Costa. Arteón: hoy y miércoles 23, a las 19 y 21.15. Martes 22, a las 21. La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 22.15. Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Monumental: a las

13, 17.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 15.05 y 20.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Los senderos de la vida. Drama. De So Yong Kim. Con Soo Ah Lee, Song Hee Kim y Hee Yeon Kim. Del Siglo: a las 15.45, 17.30, 19.15, 21 y 22.40.

Marmaduke. Comedia. De Tom Dey. Con Vince Di Meglio y Tim Rasmussen. Monumental (doblada): a las 13.50 y 17.50. Showcase: a las 12.05, 14.10 y 16.35. Sunstar: a las 15.20, 17.40 y 19.30. Village (doblada): a las 13.15, 15.15 y 17.15. Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Village: a las 18.45 y 23.15.

Plan B. Comedia romántica. De Alan Poul. Con Jennifer López, Alex Oloughlin y Eric Christian. Showcase: a las 12.50, 17.45 y 22.25.

Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.20, 15.40, 18, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.30, 17, 19.30 y

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17.Sala 3D: $ 24.

22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Subtitulada: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (doblada): a las 13.20, 15.40, 18.10, 20.30 y 23. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 13.15, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Showcase (subtitulada): a las 12.55, 16.05, 19 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (subtitulada): a las 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 16.15, 19.15 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Rompecabezas. Comedia dramática. De Natalia Smirnoff. Con María Onetto, Gabriel Goity y Arturo Goetz. El Cairo: hoy, a las 20 y 22. Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 15.40, 18, 2040 y 22.45. Monumental: a las 13.30, 16.20, 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.10, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miérco-

les, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 15, 18, 20.40 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 16, 19, 19.30, 22 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 13.30, 16.30, 19.20 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.15, 16.15, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.

Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 15.30 y 19.20. Viernes y sábados, a la 1.

Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.10, 18.15 y 20.15. Monumental: a las 13.15, 17.20 y 22.

Todos tenemos un ex. Comedia romántica. De Fausto Brizzi. Con Claudio Bisio y Nancy Brilli. Monumental: a las 15 y 20.10.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.10, 15.15, 16.15, 17.20, 18.20, 19.30, 20.30, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.15. Función 3D (doblada): a las 13, 15.20, 17.40 y 20. Subtitulada: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 17.55, 16.10, 18.15, 18.35, 20.20, 20.50, 21, 22.40, 23.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20 y 1.50. Función 3D (doblada): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35 y 19.40. Subtitulada: a las 22 y 22.20. Viernes, martes y miércoles, a las 20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 14, 15.10, 16.20, 17.30, 18.30, 19.50, 20.50, 22.10 y 23.10. Primera y segunda función sábados y domingos. Sábados, a las 0.40 y 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.50, 19.10 y 21.20. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 23.30. Sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 13, 13.30, 14, 14.30, 15, 15.30, 16, 16.30, 17, 17.30, 18, 18.30, 19, 19.30, 20, 20.30, 21, 21.30, 22, 22.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 00, 0.30, 1, 1.30 y 2. Subtitulada: a las 13.15,

Alicia en el país de la maravillas es un film dirigido por Tim Burton que se centra en la historia de Alicia, una joven de 19 años que asiste a una fiesta en una mansión en la que vivió en su niñez. Allí descubre que está a punto de recibir una propuesta de matrimonio indeseada y decide escapar corriendo tras un conejo. Alicia sigue al conejo y cae en el País de las Maravillas, un lugar que visitó hace 10 años pero del cual no recuerda nada. Ahora, las criaturas de ese lugar esperan su ayuda, para que la dominación de una malvada reina termine.

15.45, 18.15, 20.45 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

CINE GRATIS Alta en el cielo. Documental. De Julio Vacaflor. El Cairo: hoy, a las 18.

TEATRO Demasiada familia. Una obra de Cristina Carozza con las actuaciones de Cecilia Patalano, Angy Beltrame y Flavio Soso. Hoy, a las 20.30. Caras y Caretas. La rebelión de las escobas. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Hoy, a las 20.30. Amigos del Arte.

Oh! imperfecta. Una obra de danza dirigida por Paula Manaker. Domingos de julio, a las 22. Teatro del Rayo.

Cantando con Adriana. Una entretenida obra de teatro para los más pequeños. Miércoles 7 y jueves 8 de julio, a partir de las 15.30. Auditorio Fundación Astengo.

La sombra y la luna. Teatro, títeres y música. Entrada libre y gratuita. Sábado 11, a las 17. Escuela Coronel Dorrego (Amenábar y San Martín). Sábado 29, a las 11 y 13. Escuela Almafuerte (Salta 2558).

MÚSICA Los Díaz pasan volando. Juan Martín y María Eugenia Díaz, los hijos del popular cantante Coco Díaz, presentarán en la ciudad su segundo disco. Hoy, a las 21. Lavardén.

Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar, cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Hoy, a las 20. Club Español.

Barney, aventuras en el espacio. El personaje para niños

Noches de jazz. Hoy y todos

más popular de la señal Discovery Kids, presenta su nuevo show. Domingo 4 de julio, a las 15.30. Teatro Broadway.

los domingos a las 21.30, se podrá disfrutar de diversos recitales con lo mejor de éste género. Caras y caretas.

Batalla Campal. Los mejores

Helio Gallo. El artista, pianista, compositor y arreglador de reconocida trayectoria en el ambiente del jazz actuará con su quinteto. Mañana, a partir de las 22. El Cairo.

luchadores de 100 % Lucha vuelven a Rosario para demostrar todo su poderío. Domingo 4 de julio, a las 15. Estadio Cubierto de Newell’s Old Boys.

Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.

Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Domingo 20 de junio de 2010

La salida Karina. La revelación de la música tropical brindará un show con lo mejor de su discografía. Miércoles 23, a las 22.30. City Center.

Peña de tango. Coordinada por Néstor Giuria y Raúl Acosta. Miércoles de junio, a las 21. El Aserradero.

Axel. El artista cierra su Universo Tour. Jueves 24, a las 21.30. City Center.

Banda de Turistas. El grupo expone un repertorio de canciones pop en su máximo estado de expresión. Jueves 24 de junio, a partir de las 23. Club Imperial. Ficcionarios. El grupo presentará un repertorio de covers de Joaquín Sabina, Charly García y Fito Páez, entre otros. Jueves 24, a las 23.30. Sabina Bar.

que más se renueva, presenta en Rosario a Cursi: una de las bandas uruguayas más reconocidas. Viernes 25, a las 23. Berlín Café.

clo con lo mejor del folclore nacional. Jueves de junio, a las 22. El Aserradero.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

AL HORNO CON PAPAS

GONZALO ALORAS

GRAN MILONGA

ARTEÓN

McNAMARA

MONUMENTO A LA BANDERA

Hoy, 17 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 14 hs.

La Bienvestida. Coro murguero uruguayo. Viernes 25, a las 22. El Aserradero. Miguel Lops. El artista desplegará un show tributo a Luis Miguel. Viernes 25, a las 23.30. City Center. Natty Combo. La banda se presentará en la segunda fiesta clandestina Reggae Roots. Viernes 25, a las 22. Willie Dixon.

Onda Vaga. El grupo vuelve a los escenarios para adelantar los temas que conformarán su nuevo material discográfico. Viernes 25, a partir de las 23. Metropolitano.

Attaque 77. La banda de punk Noches santiagueñas de embrujo y leyenda. Un ci-

Cartelera 31

& la gente

rock tocará por primera vez en Rosario después del alejamiento de Ciro Pertusi. Sábado 26 de junio. Willie Dixon.

Una adaptación teatral de Adriana Felicia, basada en Cuento con ogro y princesa, de Ricardo Mariño. La historia narra las desventuras de una escritora que se verá en la labor de escribir un cuento donde un personaje salve a una princesa de ser devorada al horno con papas.

En esta oportunidad el artista estará anticipando la salida del disco Doce acompañado por Franco Saglietti en bajo y coro; Juan Ingaramo en batería y coro, y Ezequiel Acosta en guitarra y coro. La idea del show será que prevalezcan las voces, las canciones de toda su carrera, y sus característicos solos de guitarra.

Una gran milonga para festejar el Día de la Bandera. Participarán: el quinteto de Osvaldo Piro, Joel Tortul Trío, Leonel Capitano, 4Kuartos, el Ballet Municipal de Danzas Argentinas, el Ballet de Arte Contemporáneo Nous y los bailarines Claudio Omar y María Verónica. Entrada libre y gratuita.

HOMENAJE A LA BANDERA

ANIMATE ROSARIO 2010

PA’ CHANCLETAS Y PURRETES

MUSEO HISTÓRICO DR. JULIO MARC

PATIO DE LA MADERA

CASA DEL TANGO

Hoy, de 14 a 18 hs.

Hoy y mañana, de 12 a 21 hs.

Hoy, 16 hs.

Bad Dreams. El único tributo Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Con la dirección del maestro Gustavo Plis Sterenberg. Jueves 24, a las 21. El Círculo.

Radio en vivo. Continúa el ciclo de programas de radio en vivo. Cada jueves, nuevos invitados se sumarán para tocar en vivo. Jueves 24, a las 21.30. Lavardén.

a Genesis en toda Sudamerica, presentará un show con un sonido y una puesta en escena realmente impactante. Sábado 26, a las 21.30. El Círculo.

Concierto de cámara. A cargo de Julieta Moliné, Carlos Goldfer y María Luz Poirier. Sábado 26, a las 18.30. Amigos del Arte. El muro. Tributo a Pink Floyd.

Alika. La cantante presentará lo mejor del roots reggae dancehall. Viernes 25, a las 23. Teatro Broadway.

Cursi. La banda presentará su

Sábado 26, a las 22.30. Berlín Café.

Jorge Silva y Susana Audi Falú. Los artistas presen-

quinto disco. Viernes 25, a las 22. Berlín Café.

tarán lo mejor del folclore nacional. Sábado 26, a las 22. El Aserradero.

Degrade íntimo. El grupo

Mal Momento. La histórica

adelantará temas de su nuevo disco y repasará lo mejor de su carrera. Viernes 25, a las 23. Club Imperial.

banda punk rock vuelve a Rosario. Sábado 26, a las 23. El Sótano.

Fiesta Re Play. La revista digital de cultura y espectáculos

Gran exposicion de comics, animé, cine, series y juegos en donde se llevará a cabo concursos de disfraces, muestras de dibujos, proyecciones, charlas, concursos y desfiles, entre otras actividades. Invitados: Humberto Vélez, Francisco Solano López, Jorge Lucas, Eduardo Risso, Marcelo Frusín y Carlos Barocelli.

A través de un recorrido musical-teatral alegre, dinámico, colorido y efectivo, el grupo de teatro El Casi Cirk presenta su obra Pa´Chancletas y Purretes. Un paseo musical cálido y divertido por las melodías autóctonas y foráneas, que dieron nacimiento a la música que hoy identifica al país en todo el mundo: el tango.

TÍTERES PARA CHICOS

PLANETA X

MUJERES DE OJOS NEGROS

C. C. LA NAVE

LÁZARO BAILABLE

CET

Hoy, 17 hs.

Hoy, 23 hs.

Hoy, 21 hs.

Pablo Fernández. Canción de autor Trova Argentina. Sábado 26, a las 21.30. Sabina Bar.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

09.00 Misa dominical 10.00 Desfile por el Día de la Bandera 13.00 Mascotas por el Tres 14.00 Know How 14.30 Cine Shampoo: El diario de Bridget Jones Amor Ciego

El museo histórico Dr. Julio Marc invita a disfrutar de la muestra Manuel Belgrano: iconografía fundamental que realiza en conmemoración al Día de la Bandera y su creador. En la misma se exponen las imágenes de mayor proximidad al prócer y pinturas. Martes a viernes, de 9 a 17, y sábados y domingos, de 14 a 18.

18.30 De lo nuestro lo mejor y lo peor 19.30 Look 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 Hombre al agua 23.00 Zapping sport 00.30 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

El teatro de títeres La Hormiga, de Cecilia Piazza y Diego Percik, presenta su ciclo de teatro y títeres para los más pequeños que se realiza todos los sábados y domingos de mayo y junio. Hoy, a las 17, se podrá ver la obra Cacareando.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Una fiesta especial para despedir el mes con la mejor música electro pop, disco punk, nü disco, indie dance, etc. Después de la medianoche, se espera la participación del dúo electropop local Matilda, integrado por Checho e Ignacio Espumado.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra dirigida por Paola Chávez, en la que los roles de una familia matriarcal están claros sólo en la superficie y en donde se muestran terribles relaciones de poder.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Domingo 20 de junio de 2010

Esto que nos ocurre LA CANTANTE BUSI MHOLONGO TRANSFORMÓ LA MÚSICA MASKANDA DE LOS MINEROS EN UN INSTRUMENTO DE PAZ

Sudáfrica llora la muerte de reina del zulú moderno Cecilia Guardati / Enviada de Télam a Sudáfrica

Mientras todas las miradas están puestas en el Mundial de fútbol, Sudáfrica llora la muerte de una de sus voces más poderosas, la cantante y compositora Busi Mholongo, “La Reina de la Maskanda”, un estilo de música popular zulú que ella fusionó con el jazz, funk, rock y reggae produciendo un sonido único y emocionante. Busi murió el pasado martes a los 62 años tras una larga lucha contra el cáncer de mama. Era un ícono en Sudáfrica. “Su amor por la música mantuvo viva la esperanza durante la lucha de nuestro país por la democracia”, señaló el presidente sudafricano, Jacob Zuma, tras la muerte de Mholongo. “Animó e influenció a un gran número de artistas sudafricanos. Inspiró a una nación e hizo conocer al mundo nuestra lucha por la libertad”, remarcó. “Mama Busi” transformó la música maskanda de los mineros zulúes en un instrumento de paz. Con su virtuosa voz, irrumpió en un mundo dominado por hombres desafiando todas las categorizaciones con una fusión de estilos propios de su país y elementos contemporáneos. El mensaje de sus canciones es un gran legado para los sudafricanos que trasciende lo meramente musical. Así lo recordó la principal unión de sindicatos del país, que destacó la contribución única de Mholongo “al desarrollo de la música y la cultura sudafricana y a la lucha de los trabajadores”. “Su canción Umentyisi condenó la violencia infringida a nuestro pueblo por los amos colonialistas”, expresó la unión. “Es una gran pérdida para la nación. Tras la muerte de Miriam Makeba, Busi era la voz de la esperanza. Queda un gran vacío que nunca será llenado”, dijo, por su parte, el popular poeta y cantante de Soweto Mzwakhe Mbuji. Antes de desaparecer, Mholongo ya se había convertido en una “leyenda de la música sudafricana”. Nació en 1947 en el seno de una familia de músicos de Inanda, un asentamiento informal de Durban (KwaZulu-Natal). Era una “niña traviesa” pero cantar siempre la sacaba de problemas, recordaba hace unos años en una entrevista. La máxima exponente del “Zulú moderno” comenzó su carrera artística en la década de los 60' en el movimiento

Una voz de la Sudáfrica profunda que fusionó la cultura zulú con el jazz, el funk y el reggae, y la hizo rodar por el mundo.

de Jazz africano, época en la que también participó de varias producciones teatrales en Johannesburgo. Más tarde, Mholongo se convertiría en la vocalista del grupo Conjunto Juan Paulo, una banda portuguesa. Tras casarse con el pianista sudafricano Early Mabuza –quien años después murió en un trágico accidente– Busi dejó su Sudáfrica natal bajo el sistema segregacionista del apartheid para vivir un breve período en Portugal. En los años 70', Bussi y Early se trasladaron a Londres, donde la cantante grabaría con otros exiliados sudafricanos como Dudu Pukwana, Julian Bahula y Lucky Ranku. Su distin-

tiva voz, música y presencia escénica le abrió las puertas en Africa, Europa y Canadá, donde también grabó un disco. A mediados de los 80', Busi volvió a Sudáfrica para formar la banda Twasa, junto a Doc Mthalane y Winston Mankuku Ngozi. Sin embargo, emergió en la escena internacional de la mano de la banda Ifang Bondi de Gambia, con al que actuó en el African Roots Festival de Amsterdam. Tras su deslumbrante performance, Busi fue invitada a cantar junto a Salif Keita y Manu Dibango en el African Music Festival de Delf, en 1989. En 1994, editó su primer álbum en solitario, “Babemu”, y cuatro años

después, en 1998 llegaría “Urbanzulu”, el disco de su reconocimiento internacional producido por Will Mowat y con el que conseguiría varios premios así como también mantenerse en el top del ranking Billboard’s de ese año. En 2003 apareció su tercer álbum, Freedom, y en 2009 Amakholwa, el que sería su último gran aporte a la música sudafricana y a la humanidad. Lo que Busi logró fue revolucionario. No solo transformó la música tradicional zulú sino que irrumpió con su voz renovando las esperanzas de todo un país. Durante su vida fue un farol, un ejemplo de fortaleza para las mujeres de toda África.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.