edicion 20 de marzo

Page 1

FIN DE SEMANA ESPECTACULAR

Rita Cortese. La actriz, que montó un instituto de formación actoral en Rosario, estrena el show teatral “Lo nuestro era arrabal pero ahora es vicio” en La Comedia

Gustavo Cerati. El ex Soda Stereo muestra “Fuerza natural”, su quinto y último disco como solista, en el Salón Metropolitano

Pepe Soriano. A los 80 años, el gran actor pondrá en escena “Contrapunto” en el Fundación Astengo junto a Leonardo Sbaraglia

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 263 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

EL FIN DE UN PESADO. En 2007 sobrevivió a un ataque similar; en diciembre había salido de la cárcel

Asesinaron a balazos a Roberto Pimpi Camino El ex jefe de la barra de Newell’s recibió siete disparos cuando salió a la vereda del bar donde se encontraba con el propietario y un policía. Familiares y su abogado dijeron que hacía tiempo que lo amenazaban y lo seguían págs.14-15

Sábado 20 de marzo de 2010

PARITARIAS CONFLICTIVAS

pág.5

Negociadores Asegurado y Ratner.

Todavía no hay acuerdo con los municipales Los intendentes ofrecieron 20%, la mitad en el primer semestre y el resto en el segundo. Festram lo rechazó, pero no fijó nuevos paros ▲

Expectantes. Concluido trámite legislativo, UPCN, ATE y docentes esperan nueva oferta de la provincia

PADRE DE LA JUEZA SARMIENTO pág.11

Dura polémica por el arresto de un represor La Justicia misionera ordenó la detención por crímenes de lesa humanidad. Su hija dice que es un apriete por frenar el uso de reservas del BCRA La familia decidió velar a Camino en el Fonavi de Grandoli y Alice, donde vivía. El entierro estaba previsto para hoy a las 16 en El Salvador.

TRAVESÍA Y CIRCUNVALACIÓN

Servando Bayo al 1400, lugar del crimen; Pimpi llegó muerto al Carrasco, donde allegados se enfrentaron y agredieron al personal.

Por temor a incidentes, la Policía adelantó Newell’s-Vélez a las 17.10

pág.6

Hay fondos. El Concejo aceptó préstamos para construir 145 casas a familias asentadas en la traza de avenidas que están en obra


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de marzo de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

DIFÍCIL ACUERDO

No sigamos inertes

NA

El ministro Julián Domínguez recibirá a los jefes de las cuatro entidades que conforman la mesa de enlace.

El gobierno acepta cumbre con el campo Soledad Ricca Especial para El Ciudadano

En medio del conflicto por las trabas a la exportación de carne, el gobierno recibirá a los representantes del campo el próximo martes. El encargado de dialogar con la mesa de enlace –por un pedido de la presidenta– es el titular del Ministerio de Agricultura, Julián Domínguez, quien el jueves adelantó que se reunirá con los dirigentes en la cartera agropecuaria a las 20. Así, el gobierno cedió ante el reclamo del campo, que el miércoles pidió una audiencia a la mandataria con el fin de lograr soluciones en conjunto al problema de la ganadería. Por su parte, el sector productivo aún no confirmó si concurrirá al encuentro y adelantó que podría enviar a sus representantes técnicos, ya que no será la mandataria quien los reciba, tal como habían pedido el miércoles. Los ruralistas le plantearán a Domínguez la necesidad de encontrar soluciones para el mercado del trigo (cereal que aún no encuentra un precio y no se puede vender en el mercado interno) y las economías regionales.

Mientras tanto, continúan las opiniones cruzadas entre el oficialismo y el sector privado. Mientras desde el gobierno insisten con que las exportaciones «están abiertas» y se «está trabajando con normalidad», la mayoría de los frigoríficos asegura que la situación es de «total incertidumbre», ya que algunos pueden exportar y otros no. “Nadie cree que el gobierno esté convencido realmente de que cerrar las exportaciones sirva para bajar el precio de la carne. Acá lo que ocurre es una interna intergubernamental”, dijo a este diario Pedro Peretti, experto en ganadería de la Federación Agraria, en una clara alusión a los cruces que existen entre el líder de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), Juan Manuel Campillo, y su par del Ministerio de Agricultura, con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. “Hoy estamos en una situación compleja, en la que –a raíz del capricho de la Secretaría de Comercio– se está aplicando una receta que ya mostró su ineficacia, como es el cierre de exportaciones. Este complicado presente para la ganadería es consecuencia de los errores que cometieron en 2006; por eso te-

nemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para evitar que otra mala decisión tomada hoy nos lleve a que en 2015 haya menos carne para los argentinos”, dijo el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi. “Es fundamental evitar que lo que está sucediendo en relación con el cierre de exportaciones de carne se extienda, pues si esto sucede o se consolida en el tiempo, se afectará el precio que reciben los productores; y en ese caso, sí, no nos quedaría otro camino que la protesta”, advirtió el dirigente. A su turno, el presidente de Coninagro, Carlos Garetto, reconoció que “el ministro Domínguez hizo un gran esfuerzo para acercar posiciones y alcanzar algunas soluciones, pero cuando hay que tocar algunos temas que son más estructurales, realmente no vemos en él la persona que tenga la convicción y decisión para resolverlos”. “Domínguez no tiene el poder político para resolver los temas que necesitan los productores: está dependiendo de una estructura superior, está dependiendo de Olivos, de la Casa Rosada, de otro ministerio, de otra secretaría”, advirtió el dirigente.

El hombre en su inmensa estupidez está atacando su hábitat, desde muchos ámbitos y desde hace mucho tiempo. Y la madre Tierra le está respondiendo alterada. Por ahora con algunos amagos bastante cruentos, que podrían servir de muestra para que el hombre “comprenda” que no es eterno, que los placeres terrenales duran lo que dura su corta vida. Cuando viene un inesperado alud arrasa con el que encuentra sin preguntarle cuánta plata tiene. O cuando se instala una enfermedad no mira el rostro del sufriente. “La naturaleza es sabia”, escuchábamos cuando éramos niños. En cambio seres humanos sabios hay muy pocos entre los que habitamos este planeta. Y aparentemente ninguno entre los que tienen el poder de decisión. Es probable que aquellos cegados por la ambición incomprensible sean los organizadores de esta debacle del planeta. Y nosotros, los hombres y mujeres comunes, no somos geólogos ni científicos, pero sí comprendemos impotentes el enojo de la madre tierra, de los mares, de todos los suelos. ¿Y por qué impotentes? ¿Es que solamente la observación, el padecimiento resignado y la ayuda solidaria después de la catástrofe, es lo que nos queda? Parece que no aprendimos de aquel viejo cacique toronte que, como tantos otros, allá por el mil setecientos dijera: “El hombre, los animales, la tierra, los árboles, las nubes, los ríos, los mares somos todos hermanos. Todo nos ha sido prestado para que tomemos de ellos lo que necesitamos, nada más. El “huinca” arrebata lo que no usará, aniquila lo que no debe morir, profana lo sagrado. Terminará destruyendo el mundo y asimismo. Por entonces no existían “cartas de lectores”, aún así sus palabras nos llegan. No las desperdiciemos. Edith Michelotti

Pasados de hervor Según vamos actuando, se muestra nuestra edad. Cuando éramos chicos, nos gustaba caminar por las cornisas de la azotea y si eran cóncavas, mejor. Nuestras madres se infartaban, pero decíamos que eran viejas metidas. Al pasar los años, fuimos volviéndonos como eran ellas. “Cuidado nene, aléjate de ese pozo”. Claro que el pozo estaba como a 50 metros y no era profundo. Eso nos impedía disfrutar de experimentar por nuestra propia cuenta. Así se comportaban los viejos de entonces. A medida que más años acumulaban, más fastidiosos se volvían. “Que horror, se fueron de vacaciones en avión y con la cantidad que se están cayendo”. Entonces, sabemos que han pasado los 60 años. Y los políticos ya están “pasados de hervor”. Han comenzado a comentar lo que puede hacer la presidente y ni siquiera se han puesto a estudiar los proyectos que tienen que revisar. Están gastando miles de metros de papel, llenan espacios radiales y ni siquiera se han sentado en los nuevos sillones. Pedro R. Scott

Se corre la voz

1

LA “VERDAD” DE MIMICHA

En el blog personal de Mimicha Bobbio, la ex esposa del ex gobernador y actual senador nacional Carlos Reutemman, apareció una publicación llamativa, que se titula “Comunicado Urgente desde mi residencia en Europa” (cabe recordar que la mujer pasa sus días desde hace años en Mónaco). Allí, se lee

un posteo con fecha de subida del 18 de marzo de 2010, a las 15.42, en donde Bobbio amenaza, de forma por cierto misteriosa, con “contar toda la verdad.” El encriptado texto de Mimicha dice así: “Directamente desde Europa hago saber al senador y a sus seguidores, en honor a la Verdad, a la cual defiendo como virtud primordial del SER (N de la R;

con mayúscula en el original), no aceptar más este juego inadmisible y solapado en el cual me veo envuelta. Si esto no finaliza, me encargaré de contar la Verdad, la cual por pudor y respeto, he sabido callar. Con toda responsabilidad, saludo a mis queridos lectores. Mimicha Bobbio”. Nada más peligroso que una mujer enojada.


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de marzo de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

TRASPASO CONFLICTIVO. El próximo martes el municipio tomará posesión de la casona de Córdoba y Moreno

Advierten sobre el estado del ex Rock & Feller’s Desde la comisión directiva del Museo de la Memoria dijeron que recibirán un inmueble “muy deteriorado” La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) Rosario, Norma Ríos, denunció ayer el estado de deterioro en que los concesionarios del bar Rock & Feller’s dejaron el edificio donde funcionó durante la última dictadura cívico-militar la sede del Comando del II Cuerpo de Ejército, y que albergará el futuro Museo de la Memoria de Rosario. “Cuando entramos la gente se agarraba la cabeza”, graficó la militante de la APDH, mientras que el titular del Museo, Rubén Chababo, dio cuenta del mal estado del inmueble aunque le bajó el perfil al tema. Luego de varias idas y vueltas, el próximo martes el municipio recibirá las llaves de la casona ubicada en Córdoba y Moreno. Así se darán los últimos pasos para la nueva sede y de ahí en más sólo habrá que poner manos a la obra y comenzar a reacondicionar el inmueble. Por lo que pudieron observar ayer en la primera recorrida que hicieron por el lugar los integrantes de la comisión directiva y el personal, habrá que trabajar y mucho ya que el interior del inmueble se encuentra sumamente deteriorado. “La gente se agarraba la cabeza. Sabíamos que existía la posibilidad de que fueran a dañar todo, ya que se negaron sistemáticamente a entregarlo. Y la verdad es que se cumplió lo que pensábamos”, sostuvo en diálogo con este diario Norma Ríos, una de las integrantes de la comisión directiva del Museo. Además de la histórica militante, que hace algunos días recibió una distinción en el Concejo Municipal, también formó parte de la recorrida el resto de la delegación que tendrá a su cargo gestionar los destinos del proyecto; Susana Llera, Ema Lucero, Marta Díaz, Norma Ríos, el obispo metodista Federico Pagura e Iván Hernández Larguía. También transitó la casona de Córdoba y Moreno el personal que se desempeñará en el lugar. Según Rubén Chababo, director del Museo, la idea de la recorrida, que se llevó a cabo ayer, fue que los empleados vieran su futuro espacio de trabajo. “La idea

El Concejo pidió por los juicios El Concejo Municipal aprobó ayer un proyecto de declaración que expresa el rechazo a “todo intento de interrumpir el orden constitucional y violentar la soberanía popular” y el “apoyo incondicional en la búsqueda de celeridad en los juicios a los responsables de los crímenes de lesa humanidad que se están realizando en la ciudad”. El proyecto fue impulsado por los concejala Norma López, del bloque del PJ-Frente para la Victoria y fue aprobado ayer por unanimidad. “El Concejo de Rosario reafirma los valores democráticos y la búsqueda de verdad y justicia, rechazando de manera militante, ayer como hoy, todo intento de interrumpir el orden constitucional y violentar la soberanía popular”, se manifiesta en la iniciativa.

fue hacer una reunión técnica”, graficó el funcionario. Lo cierto es una vez en el lugar abundaron las sorpresas. O no, según como se mire la cuestión. Ríos describió que cuando ingresaron a la casona muchos de los presentes se “agarraban la cabeza”. “Sabíamos que existía la posibilidad de que fueran a dañar todo, ya que se negaron sistemáticamente a entregarlo. Y la verdad es que se cumplió lo que pensábamos”, explicó la titular de la APDH, para luego describir que en los lugares donde antes “estaban las pantallas televisivas ahora está todo roto”. “En el primer piso las puertas están arrancadas y otras directamente se encuentran destrozadas. Ni hablar de la suciedad que hay en toda la casa”, ahondó Ríos, quien también hizo referencia a que el concesionario se llevó del edificio los ascensores y las instalaciones sanitarias,

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPAL

Foto tomada ayer del interior tal como lo dejaron los dueños de Rock and Feller’s.

algo que de acuerdo a lo convenido no debía suceder. Posteriormente la referente social retrató que hay un sector donde “rompieron el parquet y pusieron baldosas viejas”. “Por todos lados hay caños que asoman desde el piso, pedazos de mampostería tirados”, profundizó luego Ríos, para finalmente describir que “en la zona central, la parte más alta, el techo quedó con un gran hueco, lleno de roturas, y hay un cable que cuelga hasta dos metros del piso con una sola lamparita”. “Cuando se alquila una casa se supone que tienen que entregarla arreglada. Eso hace la buena gente. Ésta en la buena voluntad del tipo. Uno se da cuenta de que hay cosas que no costaba nada ordenarlas”, razonó casi a modo de conclusión la máxima responsable de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

Por su parte, Chababo prefirió bajarle el perfil a sus declaraciones en torno a lo que pudo observar ayer por la mañana. “El estado del inmueble va a requerir un esfuerzo importante de reacondicionamiento”, sostuvo el director del Museo con un lenguaje más diplomático, aunque con un tono que dejaba entrever cierto descontento con la situación. “Vamos a necesitar llevar a cabo una restauración importante en los sanitarios y los pisos, y también habrá que trabajar mucho en las paredes. Hay sectores que están bastante deteriorados. Levantaron materiales y eso provocó daños”, agregó luego, sin querer profundizar demasiado. Chababo consideró por último, y coincidiendo con Ríos, que varios sectores “podrían haber quedado en mejores condiciones. Un inquilino debe dejar en mejor estado su casa”.

Último tramo de una historia que llega a su fin El camino recorrido hasta llegar al final, que será el próximo martes, ha sido serpenteante: luego de negociar durante un largo período, recién en mayo de 2009 la Municipalidad logró cerrar un acuerdo con el concesionario del emprendimiento gastronómico para hacerse del inmueble ubicado en Córdoba y Moreno. En ese marco, las partes desistieron del cruce de litigios. Si bien el arreglo en ese momento volvía prorrogar unos meses más la permanencia del bar en el Paseo del Siglo, garantizaba la continuidad de los equipos de aire acondicionado en los tres niveles del edificio, un ascensor e instalaciones sanitarias, algo que por estas horas desde la comisión directiva del mu-

seo están denunciando que no se cumple. Luego, en diciembre, el municipio le otorgaría al Rock & Feller’s otros 60 días para permanecer en la ochava. En tanto, en ese momento los empresarios entregaron una copia del contrato de alquiler del local al que se mudarán, en bulevar Oroño y Jujuy (donde funcionó el restaurante Petra). También pusieron sobre la mesa el compromiso de darles continuidad a los 54 trabajadores del bar. Paralelamente, se confirmaba que los empleados del tenedor libre recibirían el pago de indemnizaciones. Actualmente la construcción que ocupará Rock & Feller’s luce un vallado de seguridad (señal de obras en puerta), mientras se especula con una apertura

en mayo. El avance de las tratativas para reubicar el bar, posibilitando la concreción del museo, también detonó una áspera polémica en parte de la sociedad rosarina, hecho que se expresó, por ejemplo, en Facebook, el sitio web de redes sociales de moda en todo el mundo. Centenares de mensajes comenzaron a acumularse en estos últimos tiempos, por un lado en defensa de la continuidad de la explotación comercial del inmueble (incluso con expresiones autoritarias), mientras en contraposición también hubo muchos otros que priorizaron la memoria y la justicia y hasta el día de hoy siguen mostrando su adhesión al proyecto.

EL MARTES ESTÁN LAS LLAVES El martes a las 19.30, en la explanada del ex Comando del II Cuerpo de Ejército, la ciudadanía tomará posesión del mismo para dar lugar al ámbito definitivo del Museo de la Memoria. Participarán representantes de organismos de derechos humanos y autoridades políticas. Al día siguiente, a las 11, se realizará en el Bosque de la Memoria la tradicional plantación de árboles. El jueves 20 en la Secretaría de Cultura se inaugurará la muestra “El Largo Camino a Casa”, una reseña de las acciones concretadas para lograr que el edificio sea sede del museo.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 20 de marzo de 2010

& la gente

PELEA DE BOLSILLO. Los sindicatos aguardan expectantes la propuesta salarial que realizará la provincia

Lunes, día de definiciones UPCN celebró el acuerdo en el Senado, pero amenaza con profundizar las medidas de fuerza si no hay respuestas a sus pedidos. En sintonía, ATE y los docentes continúan firmes con el 20% de aumento El próximo lunes será, sin dudas, un día significativo tanto para la administración provincial como para los distintos gremios estatales y docentes santafesinos. Con el proyecto de fondo salarial aprobado en la noche del jueves en el Senado –que según sus autores, los legisladores justicialistas, le otorgará a la Casa Gris 1.400 millones de pesos para aumentos salariales– toda la atención estará centrada en la capital provincial donde volverán a sentarse las partes para retomar el diálogo en el marco de las negociaciones paritarias. Dependiendo de lo que ocurra en el encuentro a realizarse en el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, ese día quedará en claro si continúan las medidas de fuerza de los sindicatos o se llega a un acuerdo que hasta el momento fue esquivo. Desde UPCN, su titular, Alberto Maguid, celebró lo decidido en la Legislatura y se mostró confiado en obtener una respuesta satisfactoria a sus pedidos. “De lo contrario se viene una profundización de las medidas de fuerza”, le adelantó tajante a este diario. En ATE señalaron que continuará firme el reclamo de un 20 por ciento de aumento. En sintonía, tanto Amsafé como Sadop esperan que el gobierno de Hermes Binner “mejore sensiblemente su propuesta del 7 por ciento”. Desde la ciudad de Santa Fe, Maguid remarcó que los trabajadores de UPCN “están muy contentos por el hecho de que finalmente la oposición y el socialismo se han puesto de acuerdo en la Legislatura”. “El hecho de que el proyecto de fondo salarial haya sido votado por unanimidad marca un paso muy importante para que los compañeros puedan obtener un aumento salarial digno como el que estamos reclamando”, indicó. “El problema ya no es más de la Legislatura. Ahora el Ejecutivo tiene las herramientas para dar respuesta a nuestros reclamos. Nosotros en la reunión del lunes, además de pedir por el aumento que ve-

larios. Por eso, pese a lo que se haya acordado en la Legislatura, vamos a seguir reclamando el 20 por ciento de aumento, tal como lo venimos haciendo”, subrayó. “No hay dudas de que la única salida definitiva a una situación como esta es la aplicación de una reforma tributaria que, además, llevaría un poco de justicia y equidad social para todos los sectores. Es hipócrita el planteo sobre los posibles problemas inflacionarios que traería una modificación en los tributos provinciales. Esto no es así de ninguna manera. Igualmente, a esta altura, lo fundamental para los trabajadores públicos es que fuimos convocados a paritarias para el lunes y somos concientes de qué intereses tenemos que representar, los de los trabajadores”, argumentó.

Los maestros MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Estatales y docentes definen si levantan las medidas de fuerza o las intensifican.

nimos solicitando hace un tiempo, vamos a reclamar las sumas retroactivas que se generaron frente a la falta de respuestas desde el gobierno provincial. Además, vamos a pedir que se establezca una cláusula gatillo a partir del mes de julio para que, tomando como base la inflación que marca el Ipec y no el Indec, los sueldos vayan aumentando automáticamente a la par de la inflación”, continuó. “No estamos pidiendo que los salarios superen a la inflación pero si que por lo menos no queden atrás, porque si no el 20 por ciento de incremento que estamos pidiendo, a fin de año quedará licuado si la inflación real es de un 30 por ciento tal como se está previendo”, añadió el dirigente. El titular de uno de los sindicatos de estatales explicó que “una vez que se conozca la propuesta del gobierno provincial, el próximo 25 de marzo se realizará

una asamblea donde la totalidad de los delegados decidirá los pasos a seguir”. “Si hay una respuesta satisfactoria a nuestros reclamos culminarán las medidas de fuerza. En caso contrario, si no obtenemos una contestación positiva, la decisión es de profundizarlas. Cuando hablo de profundizarlas hablo de un paro total de actividades desde el mismo 25 de marzo hasta el 5 de abril en una primera etapa. Nosotros como sindicato vamos a seguir peleando la cantidad de veces que sea necesario porque de ninguna manera vamos a renunciar a la lucha y a lo que nos corresponde como trabajadores”, destacó. El secretario general de ATE a nivel provincial, Jorge Hoffmann, volvió a poner en claro que el reclamo de los sindicatos “no es un capricho”. “Lo que estamos planteando es que los compañeros no pierdan el valor adquisitivo de sus sa-

Desde el sector educativo, la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, insistió en que la reunión paritaria del lunes tendrá éxito “si el gobierno provincial mejora la propuesta salarial”. “Esto a su vez deberá ser después considerado por los maestros. La que tiene la responsabilidad de encontrar una salida a todo es la administración provincial, nadie más”, prosiguió la dirigente. La cita de los maestros con los negociadores del gobierno es el próximo lunes a las 16. Frente a esto, Alesso informó que el sindicato docente se reunirá tras ese encuentro para evaluar la propuesta oficial y definir una fecha para la asamblea provincial, órgano resolutivo de los pasos de los docentes oficiales. Por último, el secretario gremial de Sadop, Martín Lucero, destacó que los maestros particulares “estarán abiertos a escuchar propuestas” y que –en sintonía con el resto de los gremios– esperan que lo ofrecido por el gobierno hasta el momento “sea sensiblemente superador” en esta oportunidad.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Una historia de película

Talleres de la memoria

1617.– Muere Pocahontas, la princesa aborigen norteamericana que llegó a ser una dama británica tras casarse con el inglés John Rolfe y residir en Londres. Los estudios Disney llevaron al cine una versión en dibujo animado de la historia de este personaje.

Este lunes 22 de marzo a las 10, en el Club Español de Rosario de Rioja 1052, comienzan los talleres de Estimulación Global de la Memoria. Los mismos brindan a los adultos mayores conocimientos teóricos y ejercitación práctica de las memorias y estimulación de comportamientos resilientes, y también se dictan los talleres de salud y autoestima. En cuanto a los horarios existen dos alternativas: turno tarde (días jueves) y turno mañana (días lunes). La coordinación está a cargo de profesionales idóneos en gerontología, arte y educación. Para informes llamar al 448-6948.

Votaciones bravas 1870.– En las elecciones que se realizaban para elegir diputados provinciales, militantes del oficialista Club del Pueblo y del Club Argentino, opositor, se enfrentan con el saldo de cuatro muertos y más de treinta heridos. El hecho ocurrió en la plaza 25 de Mayo, donde hombres mandados por el jefe político de Rosario balearon a los manifestantes opositores.

Mujer a la silla eléctrica 1899.– Ejecutan por primera vez a una mujer con el método de la silla eléctrica. Martha Place, quien había sido encontrada culpable del asesinato de su hijastra, fue ajusticiada en la cárcel norteamericana de Sing Sing.

Convocatoria de Barrios de Pie

Fisfe recibió al titular de General Motors El presidente de General Motors, Sergio Rocha, participó de la reunión del consejo directivo de la Federación Industrial de Santa Fe. En el encuentro con la entidad fabril,

Rocha se mostró optimista ante el escenario económico y resaltó que en relación a la situación vivida en Estados Unidos, Argentina no ha pasado por una crisis.

Desde el Área Educación Popular y Salud Comunitaria del Movimiento Barrios de Pie invitan a participar de la “Jornada Cultural por la Memoria de ayer y de hoy” a desarrollarse hoy en el barrio Los Humitos, intersección de Saavedra y Pasaje Nº 1724, desde las 16. Esta jornada de recuerdo y lucha intentará aportar desde lo colectivo y la solidaridad a seguir construyendo desde abajo la justicia y la memoria que tanto reclamamos junto a diversas organizaciones populares, invitando además a docentes, estudiantes y profesionales.


Sábado 20 de marzo de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

PELEA DE BOLSILLO. “Así no se puede empezar a discutir”, dijo Ratner, aunque por ahora no anunció paros

Los municipales dicen sí al 20 % y no al plazo de pago El ofrecimiento de los intendentes de pagar por mitades en dos semestres no fue aceptado por Festram El secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, Antonio Ratner, consideró “inaceptable” la propuesta de los intendentes de pagar un aumento del 20 por ciento en dos semestres. La oferta se conoció durante el mediodía de ayer en la reunión paritaria realizada en Santa Fe de la que los representantes gremiales de las comunas provinciales se fueron disconformes por la falta de precisión sobre la forma de pago del aumento. Fernando Asegurado, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, representante del intendente en la discusión paritaria, dijo que no esperan medidas de fuerza para la semana próxima y que insistirán con la oferta el próximo jueves, cuando continúe la discusión paritaria. El martes habrá una reunión de la Festram, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales, donde se definirán los pasos a seguir si no obtienen una propuesta que se ajuste a sus pretensiones salariales, aunque se descuenta que esperarán a la reunión del jueves para definir las medidas a tomar. “En una nota a la Festram los intendentes dicen que están dispuestos a dar el veinte por ciento de aumento, pero un diez en el primer semestre del año y el resto en el segundo, sin dar ninguna precisión. Nunca vi una cosa así. Desde ya esto es inaceptable y así no se puede ni empezar a discutir”, dijo Ratner, enojado. “La reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves y los intendentes tienen planteada una reunión de la que veremos qué sale. Por nuestra parte, el martes nos reuniremos en la Festram en un plenario de delegados para ver qué pasos vamos a seguir”, adelantó el dirigente a El Ciudadano.

MARCELO MASUELLI

Intendentes y sindicato negocian para evitar la foto de la peatonal sin inspectores.

Consultado sobre si la determinación del próximo martes de la Festram incluye la posibilidad de nuevas medidas de fuerza, aclaró: “Hasta ahora no está evaluada ninguna medida, ya que dejamos abierta la posibilidad de que los intendentes reformulen su propuesta”. Según Fernando Asegurado, “los dirigentes de Festram dejaron entrever que la propuesta no los convencía, porque piden una suba del 20 por ciento para el primer semestre, a lo cual le hicimos saber que era muy difícil. Nosotros hicimos entrega formal del acta que habíamos definido en el

plenario de intendentes y presidentes comunales de un incremento salarial del 20 por ciento para todo 2010: un 10 por ciento para antes del aguinaldo y el restante 10 por ciento para la segunda mitad del año”. En este sentido, y a pesar de la bronca que expresó al salir de la reunión paritaria, Ratener se mostró aún optimista. “Si tenemos en cuenta que desde el primer paro nos ofrecían el cero por ciento, después al 15 y hoy nos reconocen el 20 –aunque sin saber cómo lo van pagar– tenemos que evaluar que hemos avanzado. Ahora, el resto es cosa de ellos. Nosotros fuimos claros desde

un principio en reclamar un 20 por ciento retroactivo a febrero”, recalcó. Sobre las críticas desde los sectores comerciales y empresariales por los daños que, denunciaron, causó el paro de los municipales en Rosario, Ratner replicó que “nadie hace un paro porque se le da la gana”. “Si un trabajador decide ir al paro es porque el salario no alcanza para sobrevivir, si otros no tienen la necesidad de parar… ojalá que nosotros no tuviéramos este problema salarial”, reflexionó. Asegurado, por su parte, también destacó “la preocupación de muchos intendentes y presidentes de comunas que ya anunciaron que no podían pagar el veinte por ciento de aumento. El proyecto de Fondo Salarial aprobado en la Legislatura los deja afuera”, explicó. Los intendentes también ratificaron “como único espacio para la discusión salarial el que establece la ley 9.996”, la reunión de la comisión paritaria, y solicitaron a la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas que la convocatoria se mantenga sin medidas de fuerza de por medio. “Al menos el 20 por ciento ya no se discute”, destacó Ratner, aunque también dijo esperar “una propuesta seria, responsable y coherente” de parte de los intendentes. Entre los reclamos de la Festram también figura el pago de 180 pesos de la asignación por hijo (hoy está en la mitad), y la situación de los contratados. Los trabajadores municipales retomaron ayer sus actividades tras 72 horas de paro lanzado por el sector en reclamo de un aumento salarial. Por el momento no se anuncian medidas, aunque todo depende de la mejora de la oferta que puedan hacer los municipios.

BINNER Y LIFSCHITZ PRESIDIRÁN EL ACTO, A LAS 17, EN EL BARRIO ROQUE SÁENZ PEÑA

Inauguran hoy un centro de salud en zona sur El gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz inaugurarán hoy el centro de atención primaria de salud (Caps) Roque Sáenz Peña en el distrito Sur de la ciudad. El acto se realizará a las 17 en la sede del nuevo efector, Patricios 612 del barrio Roque Sáenz Peña, con la presencia del ministro de Salud Miguel Ángel Cappiello y del director provincial de Arquitectura e Ingeniería, Norberto Tarragó, entre otros funcionarios provinciales, municipales y

legisladores. El nuevo Caps cuenta con siete consultorios, un sector público con sala de espera, un salón de usos múltiples, una oficina de enfermería, un sector de apoyo técnico –sala de máquinas, vestuario y mantenimiento–, y otro de asistencia general: oficinas, administración y farmacia. La construcción de este centro asistencial se materializó como parte del trabajo coordinado y complementario que

desarrollan la provincia y la Municipalidad en materia de salud. La obra estuvo a cargo de la empresa Pecam SA y demandó al Estado provincial una inversión de 1.844.676 pesos. Este es el cuarto centro de atención primaria de salud que la provincia pone en funcionamiento en Rosario en los últimos seis meses y el tercero en tres semanas: el 4 de setiembre del año pasado se inauguró el Caps Nº 15 “Juan Domingo Perón”, en ba-

rrio Las Flores; el viernes 5 de marzo el “Aborígenes Argentinos”, emplazado en el barrio Toba, en la zona oeste de la ciudad; y el viernes 12 de marzo, el centro de salud “Enfermero Ariel Eduardo Morandi”, en barrio Plata. Según se destaca en el comunicado oficial, estos centros de atención primaria de salud forman parte de los ochenta nuevos centros de salud que la actual gestión provincial construye en todo el territorio provincial.


El Ciudadano

6 Ciudad

Sábado 20 de marzo de 2010

& la gente

URBANISMO. Desde el SPV estimaron que el plazo de ejecución de las nuevas casas sociales será de nueve meses

Un préstamo para viviendas El Concejo aprobó un mensaje del Ejecutivo que propone relocalizar a 145 familias asentadas en lugares que obstruyen las obras en las avenidas Travesía y Circunvalación. Los fondos vienen de la provincia El Concejo habilitó ayer a la Municipalidad a endeudarse para construir viviendas destinadas a la relocalización de 145 familias que hoy habitan tres asentamientos en diferentes zonas de la ciudad, donde es necesario liberar sectores que interfieren en el trazado de las obras de las avenidas Travesía y Circunvalación. Para transformar estos asentamientos y levantar las nuevas casas, contempladas en el Programa Núcleo Básico, la Intendencia local necesitará poco más de 11 millones de pesos que le prestará la Dirección de Vivienda y Urbanismo de la provincia, a devolver en cómodas cuotas y en un plazo de 25 años. Desde el Servicio Público de la Vivienda (SPV) estimaron que “en uno o dos meses” comenzarán a construirse las viviendas sociales. El Ejecutivo municipal envió un mensaje al Palacio Vasallo para que trate el proyecto de ordenanza que habilita la construcción de viviendas destinadas a familias de bajos recursos. Después de pasar por las comisiones de Planeamiento y Urbanismo, de Presupuesto y Hacienda y la de Gobierno y Cultura, finalmente el cuerpo deliberativo aprobó ayer el mensaje oficial. Así, el Concejo dio luz verde para que la Municipalidad acuerde con la Dirección de Vivienda provincial el aporte financiero otorgado para solventar materiales, mano de obra y conducción técnica por 3.796.791 pesos para la ejecución de cincuenta viviendas individuales y unifamiliares a fin de despejar zonas que obstruyen la obra de ensanchamiento de avenida de la Travesía, en la zona noroeste de la ciudad. La otra parte del proyecto engloba la ejecución de 95 viviendas de las mismas características para relocalizar cuarenta familias ubicadas en el ángulo sudoeste de la intersección de las avenidas Circunvalación y Pellegrini, y otras cincuenta y cinco familias asentadas en calle Chaparro, entre la autopista a Córdoba, más precisamente en el puente Ernesto Che Guevara, y Chubut. Para estas viviendas sociales destinarán 7.427.817 pesos. Con relación a las cincuenta viviendas para las familias de Travesía, Susana Nader, a cargo del SPV, informó que las nuevas casas se levantarán en terrenos ubicados en Mocoretá y Blumberg, cerca de barrio Rucci. “Esta obra ya fue licitada pero todavía falta su adjudicación”, indicó la funcionaria, al tiempo que calculó que el pla-

San Francisquito resiste el desalojo

LEONARDO VINCENTI

La traza de la Travesía, de donde se relocalizarán unas 50 familias.

zo de esta obra será de unos nueves meses. En cuanto a los vecinos de Pellegrini y Circunvalación, Nader contó que las nuevas viviendas para las 95 familias se levantarán en Montevideo y Carvia, cerca de donde se encuentran actualmente. “Esta obra aún no fue licitada”, señaló la funcionaria a cargo del SPV. La devolución del aporte financiero será, como se dijo, a 25 años en cuotas mensuales y consecutivas, con una tasa de interés del cero por ciento. A los fines de garantizar la devolución del préstamo provincial, la Municipalidad firmará convenios con la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, que habilitan que se descuente cada una de estas cuotas mensuales del régimen de coparticipación de impuestos hasta cancelar la totalidad del préstamo. En tanto, el reintegro de los fondos comenzará a ejecutarse a partir de los catorce meses desde la firma del convenio. Según el proyecto aprobado ayer en el Concejo, la Municipalidad queda facultada para designar representantes técnicos, administrar los fondos para la compra de materiales y también confeccionará la certificación mensual e informe ante la Dirección Provincial de Vivienda.

EL INTENDENTE LOCAL ENCABEZÓ ACTIVIDAD EN TANDIL

En este sentido, el Concejo autorizó al Departamento Ejecutivo a realizar todas las adecuaciones presupuestarias necesarias para dar cumplimiento a la ordenanza en cuestión y, especialmente, para asegurar la provisión de recursos humanos, materiales y financieros que fueran menester para la implementación eficiente del Programa Núcleo Básico. Entre los considerandos del proyecto se establece que este Programa Núcleo Básico reconoce entre sus objetivos el de “disminuir el déficit habitacional, incorporando metodologías que atiendan la demanda de los sectores de menores recursos económicos y favoreciendo las estrategias conjuntas a otros organismos en pos de la integración social”. Además, se plantea la importancia de la obra de remodelación y ensanchamiento de la avenida de la Travesía, “una gran vía de acceso a la ciudad de Rosario”, y el desarrollo del sector comprendido entre la intersección de Circunvalación y Pellegrini, donde está el asentamiento conocido como El Chaparral, lo que lleva a resolver la relocalización de familias ubicadas en ambos sectores. En el último caso es por la obra del tercer carril de Circunvalación.

Vecinos del barrio San Francisquito, en la zona oeste de la ciudad, realizarán hoy una asamblea abierta con el objetivo de buscar respaldo de organizaciones sociales, políticas y gremiales para evitar el desalojo que impulsa la empresa Belgrano Cargas de quince familias afincadas en la zona del Mercado Central, entre Virasoro, Gálvez, San Nicolás y Cafferata (al 2700, paralelo a las vías del ferrocarril). “Hoy corremos el riesgo inminente de quedarnos sin techo, por decisión del Poder Judicial, a instancias de la empresa concesionaria de ferrocarriles Belgrano Cargas SA. Ya existe una sentencia de desalojo dictada y de concretarse somos 70 personas, entre ellas más de 30 niños, los que quedaríamos en la calle violándose de esta manera nuestro derecho a una vivienda digna”, explicaron los vecinos por medio de un comunicado. La situación de las familias de barrio San Francisquito fue tratada en el Concejo por iniciativa del concejal Alberto Cortés, quien impulsó un proyecto de declaración en el que se manifiesta la “preocupación por la situación social” de los vecinos y se insta al Ejecutivo a que se dirija “con carácter urgente a la empresa Belgrano Cargas con el objeto de solicitar la paralización del desalojo”. Además, se pide la intervención del Servicio Público de la Vivienda y de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo para “evaluar posibles soluciones habitacionales” para los vecinos. Cortés indicó que las familias amenazadas por la orden de desalojo “tienen varios años afincadas sobre el terreno ferroviario y en virtud de sus trabajos comunitarios contribuyeron a mejorar la zona”, iluminando el lugar y erradicando un basural.

ANOCHE SE INAGURARON LAS OBRAS FINANCIADAS POR UN BANCO

Mercociudades: Lifschitz El Palacio Minetti, con presidió el encuentro planta baja restaurada El intendente Miguel Lifschitz, en su carácter de secretario ejecutivo de la Red de Mercociudades, presidió ayer la reunión del Consejo del organismo, que se desarrolló en Tandil con la presencia de intendentes, alcaldes, prefectos y equipos técnicos de ciudades de la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Perú y Venezuela. En el transcurso del encuentro se abordaron temas de la agenda técnica y política de la red de gobiernos locales integrada por más de 200 municipios de países del Mercosur. El foro tiene como objetivo favorecer la participación de los municipios en el proceso de integración regional, promover la crea-

ción de un ámbito institucional para las ciudades en el seno del Mercosur y desarrollar el intercambio y la cooperación horizontal entre las municipalidades de la región. En el encuentro que presidió Lifschitz en Tandil deliberaron representantes de Buenos Aires, Río Cuarto, Pergamino, Mar del Plata, Morón, Bahía Blanca, Rafaela, Quilmes, Neuquén, Formosa, La Matanza, San Juan y Tandil; Belo Horizonte, Guarulhos, Porto Alegre, Bagé y Brasilia (Brasil); Montevideo y Canelones (Uruguay); Barquisimeto (Venezuela); La Victoria (Perú), y Asunción y Carlos A. López y Limpio (Paraguay).

Autoridades municipales participaron ayer de la habilitación de la restaurada planta baja del Palacio Minetti, ubicado en la peatonal Córdoba a la altura del 1400, obra desarrollada por el Banco Supervielle para su sucursal Rosario Centro en el marco del Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio arquitectónico impulsado desde la Secretaría de Planeamiento municipal. La obra e inversión estuvieron a cargo del privado, en tanto el Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio acordó con el área de arquitectura del banco las pautas de interven-

ción para refuncionalizar el local. Además, desde el municipio se definió el marco técnico de las tareas de restauración. Según destacaron desde Planeamiento, la instalación de la sucursal del Banco Supervielle en el Palacio Minetti planteó el desafío de conciliar sus funciones con la arquitectura existente. “El alto valor patrimonial del salón principal, definido por un espacio de escala monumental y una profusa ornamentación en cielorrasos, columnas y pisos, motivó la decisión de respetar su tipología y restaurar los materiales originales y diseños decorativos que expresan el lenguaje Art Decó”, detallaron.


El Ciudadano

Sábado 20 de marzo de 2010

Ciudad 7

& la gente

DESEQUILIBRIO. La Nación pidió a la provincia 15 días para analizar el tema

LA TRADICIONAL FERIA DE CHABÁS

Transporte: Santa Fe pide más subsidios

pico se prevé para el mes próximo. “Le reiteramos la necesidad de mayor infraestructura vial y una mayor participación del sistema ferroviario en la zona y le solicitamos colaboración dentro de los operativos de seguridad vial previstos para ese período por Gendarmería Nacional”, dijo el secretario de Servicios Públicos de la provincia.

Según el intendente de Chabás, Osvaldo Salomón, la Feria y Seminarios de Producciones Alternativas (Fespal), que desde hace casi diez años se lleva adelante en esa localidad, podría realizar su última edición en el año del Bicentenario. “Los aportes son escasos y no hay incentivos para los emprendedores que participan de la tradicional muestra. Casi desaparecieron las líneas de financiación, subsidios y herramientas para la consolidación de nuevas empresas”, sostuvo Salomón, que preside la asociación civil que impulsa la feria. “A menos de dos meses de su realización, prevista para los días 7, 8 y 9 de mayo, ningún organismo oficial manifestó su forma de participación”, señaló el jefe comunal con preocupación. “A pesar de los esfuerzos por realizar la décima edición de Fespal en el año del Bicentenario de la República Argentina, todavía no se concretó una respuesta clara de la participación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe en la exposición”, agregó Salomón. Según se informó, los organizadores tienen previsto realizar reuniones con expositores y empresarios que acompañaron el crecimiento de la Fespal durante estos 10 años para analizar la continuidad y el futuro de este tipo de producciones. “Cabe destacar que la Fespal es una muestra gratuita y abierta al público. Los expositores no pagan sus stands, sino que hacen un pequeño aporte que tiene como utilidad mantener los servicios del predio donde se lleva a cabo. Durante los últimos años, los emprendimientos que se consolidaron como empresas hicieron pequeños aportes solidarios que no son suficientes para el grado de crecimiento en infraestructura que tuvo la feria”, subrayó Salomón.

Transporte ferroviario

Algunos frutos de la Fespal

Otro de los pedidos elevado a las autoridades nacionales tiene que ver con la posibilidad de volver a poner en marcha 36 kilómetros de ramal ferroviario que une las localidades de Cañada Ombú y Los Amores, en el norte provincial, a través del programa de recuperación de ramales ferroviarios del Belgrano Cargas. “Se trata de un viejo anhelo de esta región por las necesidades que tienen de conectividad con la vecina provincia del Chaco”, precisó Boggiano. “Estamos muy expectantes de las respuestas que podamos tener dentro de las próximas semanas”, concluyó el funcionario provincial.

“Hace 3 años la muestra se transformó en la primera y mayor exposición de la Argentina dedicada a las producciones no tradicionales y microemprendimientos”, recordó el intendente de Chabás, con un movimiento cercano a los dos millones de pesos. En sus 9 ediciones fue visitada por un promedio de 67 mil personas de casi todas las provincias del país y delegaciones del exterior. “Sus reconocidas rondas de negocios lograron colocar los productos de 10 empresas en los mercados internaciones, como por ejemplo licores a Italia, alfajores a todo el Mercosur, arándanos a EE.UU. y Chile, mieles y dulces a Paraguay, entre otros”, recordó Salomón. Según el jefe comunal, “el nuevo encuentro tiene planificado resolver los planteos desarrollados en el Primer Foro Regional de la Producción de 2009. Ahí se expresó que para seguir creciendo es necesario incorporar los microemprendimientos y las producciones no tradicionales a la economía real y formal. La tarea solicitaba un trabajo conjunto del Ministerio de la producción de Santa Fe y los pequeños Productores. Pero aún no se hizo nada”.

Ciancio y Boggiano se reunieron con Schiavi, secretario del área nacional El gobierno provincial volvió a hacerse eco de los reclamos del sector del transporte y presentó ayer ante las autoridades nacionales el pedido de “mayor equidad en la distribución de los subsidios”. El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, y el secretario de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano, se reunieron con el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, y plantearon que el actual reparto de subsidios “pone a Santa Fe y a otras provincias del interior del país en una situación de desigualdad respecto al área metropolitana de Buenos Aires”. Según datos oficiales, mientras un colectivo rosarino recibe 9.400 pesos en compensaciones desde la Nación, a cada ómnibus porteño le toca 16 mil y a uno bonaerense le llegan 14 mil. Días atrás, el secretario de Transporte provincial, Alejandro Boggiano, había asegurado que “Rosario necesita 70 millones de pesos al año para equilibrar las cuentas” del servicio urbano. “El objetivo es lograr mayor participación del Estado nacional en los subsidios a los sistemas de transporte de pasajeros de nuestra provincia: urbano, interurbano y de corta y media distancia”, indicó Boggiano. “Desde que asumió, Schiavi siempre se ha mostrado propenso a entender la problemática y a reconocer las inequidades; pero lo que le estamos solicitando es una mayor celeridad en las soluciones que tenemos que encontrar”, añadió. Pese a que conoce de memoria el planteo de iniquidad en los subsidios entre el interior del país y el eje Capital Federal-Gran Buenos Aires, el titular de la Secretaría de Transporte nacional se comprometió a analizar la propuesta y solicitó un plazo de quince días para dar una respuesta al problema. “Esperamos que esta vez se tomen medidas concretas y que en esta promesa de volver a encontrarnos dentro de quince días encontremos la solución a un reclamo que venimos sosteniendo desde el inicio de nuestra gestión en la provincia de Santa Fe y también desde el interior”, dijo Boggiano. El reclamo realizado por la provincia de Santa Fe apunta a un refuerzo de los subsidios para el transporte urbano, a fin de poder afrontar los mayores costos que está teniendo el sistema, aunque también tie-

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Los dos funcionarios provinciales y el secretario Schiavi, durante la reunión.

ne que ver con un subsidio dirigido exclusivamente para el transporte de corta y media distancia. Más allá de las negociaciones entabladas desde la provincia, hace pocos días el secretario de Servicios Públicos municipal recibió el compromiso de la Nación de incrementar la partida de subsidios para el transporte urbano de pasajeros. La secretaría de Schiavi le anunció que se harían cargo de una suma de 255 pesos que actualmente cobran los choferes del transporte de colectivos y a partir de marzo pasará a ser remunerativa. Si bien la medida fue recibida con satisfacción por Leone, él mismo se ocupó de aclarar que no resolvía la delicada situación financiera del sistema.

Cosecha gruesa Los funcionarios santafesinos también le solicitaron a Schiavi la colaboración del gobierno nacional para el operativo de ordenamiento de las rutas que atraviesan la provincia de Santa Fe en la próxima cosecha gruesa, en la zona portuaria comprendida desde Timbúes a Villa Constitución, cuyo

ANUNCIARÁ PROGRAMA DE APOYO A LA PARTICIPACIÓN EN FERIAS Y CONGRESOS

Binner busca mostrar a las pymes El gobernador Hermes Binner y el ministro de la Producción, Juan José Bertero, presidirán el próximo lunes el lanzamiento de Santa Fe Expone, un programa de fomento que facilitará la participación de pequeñas y medianas empresas santafesinas en 56 ferias y exposiciones y en 13 jornadas y congresos durante este año. La presentación se realizará a las 11 en el salón Blanco de Casa de Gobierno, en la capital provincial, y contará también con la presencia de más de 70 organizadores de ferias y exposiciones de la provincia y la región. Santa Fe Expone es un producto generado en el marco del Programa de Ferias y Exposiciones que desarrolla la Subsecre-

taría de Relaciones Institucionales del Ministerio de la Producción. “A partir de una fuerte decisión política a favor de la producción y el trabajo, Santa Fe Expone ha sido diseñado con el fin de promover a la pequeña empresa de nuestra provincia”, indicó la cartera productiva. “De este modo el gobierno provincial, consciente de que a las pequeñas y medianas empresas santafesinas les resulta imposible por sí solas participar de ferias, muestras y otros eventos relacionados con su sector de comercialización, brinda apoyo a sus empresarios”, se informó. Santa Fe Expone brindará a las pymes apoyo pre feria; espacio físico gratuito; stand

Fespal: Salomón anuncia posible suspensión

institucional; y apoyatura y organización en la participación de otros eventos que se desarrollan en el ámbito de la feria o exposición, tales como rondas de negocios, seminarios o charlas de capacitación. Santa Fe Expone contempla un cronograma que prevé la participación en 47 ferias en territorio provincial, 9 a nivel nacional y 13 jornadas y congresos de producción. La provincia también apoya y acompaña a los organizadores de ferias y exposiciones que, en la mayoría de los casos, son municipios y comunas, sociedades rurales, centros comerciales e industriales y organizaciones no gubernamentales que actúan en el territorio santafesino.


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de marzo de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

LA REFORMA QUE NO FUE. La Casa Gris consiguió el objetivo de mínima y ahora enfrenta a los sindicatos

La pelea que nunca termina A pesar del acuerdo del jueves en el Senado, oficialismo y oposición se siguen sacando chispas. Lagna acusa de mentiroso al socialismo y Lamberto asegura que el PJ quiere limitar la gobernabilidad de Binner Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

Los ecos de la disputa por el fondo salarial siguen resonando luego de la maratónica jornada del jueves, en la que la Legislatura sancionó la ley impulsada por el Senado y echó por tierra las aspiraciones del Frente Progresista de reinstaurar Ingresos Brutos para la construcción, la producción oleaginosa y la industria. Oficialistas y opositores se cruzaron, primero en la sesión de la Cámara de Diputados y luego en declaraciones periodísticas. Con idénticas acusaciones de un sector a otro sobre supuestas “falacias”, el socialista Raúl Lamberto y el reutemista Jorge Lagna le echaron un poco más de leña al fuego de la más reciente polémica política provincial. Lamberto se quejó por las limitaciones que impone el PJ a la gobernabilidad; Lagna lo tildó de “mentiroso” por no haber acatado, en la Cámara baja, el acuerdo que ya habían sellado ambos sectores en el Senado. Y aprovechó para remarcar los llamados “gastos superfluos” de la administración de Hermes Binner, entre ellos el Puerto de la Música que se construye en Rosario. Por su lado, Lamberto destacó como único aspecto positivo la autorización para utilizar el 100 por ciento del Fuco (Fondo Unificado de Cuentas Oficiales): unos 250 millones de pesos. Pero advirtió que, para poder afrontar la política salarial, el gobierno deberá resignar fondos asignados a obras públicas. Lagna declaró: “Tengo dos sensaciones: muy feliz por el acuerdo celebrado después de mucho trajinar. La Legislatura no le sacó el cuerpo al gobierno; presentó proyectos y se cristalizaron en un acuerdo que lamentablemente tratan de negar los diputados del Frente Progresista votando en contra de sus propios senadores. El justicialismo sigue dando muestras de que no pone palos ni troncos en ninguna rueda (en alusión a las declaraciones previas del ministro Antonio Bonfatti). Ojalá éste sea el inicio de una nueva etapa entre gobierno y oposición. Esperemos que esta actitud que se inició en el Senado, pese a que se quiera ensombrecer en Diputados, no sea algo pasajero”. —Para usted, ¿hubiera sido más coherente que los diputados oficialistas votaran como los senadores? —Yo no quise desmentirlo en el recinto, pero Lamberto es un mentiroso. Él era uno de los negociadores, uno de los que selló el acuerdo que, vaya a saber por qué, después negó. Y negó a su propio par, (el senador) Juan Carlos Zabalza. En toda negociación, uno pone y saca cosas. Se creó un fondo, se negoció toda la tarde; lógicamente que hubo posiciones encontradas, pero se llegó a un consenso. Hablar de aprietes... dan lástima los dichos del diputado Lamberto. —¿Con este fondo se soluciona realmente el conflicto? —Seguramente. Además, hemos puesto una cláusula de garantía y el tiempo nos dará la razón. Si es necesa-

Mercier: “Les ha quedado grande el gobierno”

Lamberto y el obstruccionismo del PJ.

Lagna y la defensa del ajuste del gasto.

PARA BINNER, ES LO QUE HAY El gobernador Hermes Binner manifestó ayer su resignación respecto de la posibilidad de incrementar los recursos fiscales de Santa Fe por medio de una reforma tributaria, y aseguró que trabajará con los dineros que posee el Tesoro. “Vamos a trabajar con estas cifras”, respondió ante la consulta de los requerimientos de aumentos de estatales y docentes. “Va-

rio empezar a rediscutir el sistema tributario, pero no a base de impuestazos parciales porque la situación de crisis vaya en aumento, no tenemos inconvenientes. Y el despacho del Senado así lo confirma, recogiendo 19 voluntades de apoyo. La cláusula de garantía no es para la tribuna. Si es necesario, vamos a hablar de una reforma tributaria, pero en serio. Hay que terminar con esa historia de que paga el peluquero y no paga Cargill, porque es una falacia absoluta. Ingresos Brutos recaudó 3.000 millones el año pasado y le hacen decir al gobernador que por ese concepto no se recaudó nada. —Entonces, ¿ustedes están dispuestos a discutir una reforma tributaria en caso de que el fondo no alcance para pagar los aumentos que piden los gremios? —Sí. El gobierno tiene los fondos, sabe de dónde sacarlos, ha subestimado los ingresos nacionales en más de 1.000 millones de pesos y quiere seguir insistiendo con una reforma tributaria que no es otra cosa que seguir ahogando el bolsillo del santafesino. El gobierno socialista sigue de la misma manera: más gastos y más impuestos. Me parece que no se trata de un Estado bobo; están creando un Estado elefantiásico que no se va a poder sostener. —¿Por qué dice que el gobierno subestima los ingresos nacionales? —Para poder manejarlos a diestra y siniestra, para poder seguir con esas obras faraónicas como el Puerto de la Música cuando no tenemos gasa en los hospitales. Más allá de que tienen el de-

mos a dialogar y a encontrar un camino. Siempre esperamos más fondos para mejorar los salarios, pero es lo que se logró y vamos a trabajar con esto”, consideró el mandatario provincial. Consultado sobre la actitud del reutemismo, Binner dijo: “Es lo que conocemos, de manera que ésa es la realidad y con ella hay que trabajar”.

recho de elegir su plan de gobierno, es una actitud autista del gobierno que ha desembocado en esta crisis. Lamberto reconoció que el proyecto acordado en el Senado “no era el deseado”. Y lo explicó: “No se incorporan nuevos recursos, por lo tanto el fondo es ficticio: es una autorización para usar lo que el Estado tiene, una verdadera falacia. Aun así, gracias a la decisión de los senadores pudimos lograr que el uso del Fuco sea del 100 por ciento para afrontar la política salarial. Ese condicionamiento no lo teníamos en Diputados y por eso marcamos nuestras diferencias. Es la realidad institucional de la provincia: el justicialismo tiene el control de una cámara (el Senado) y a la vez tiene los dos tercios y en cada oportunidad en que tienen que debatirse políticas de Estado, el PJ establece los límites. Lo hizo con el presupuesto, lo hizo con la reforma tributaria y lo hizo ahora, pero no nos sorprende”. El socialista acusó: “Ellos han optado por limitar la gobernabilidad; nosotros entendemos que con esta realidad tenemos que gobernar y vamos a seguir haciéndolo. Con dificultades, porque una política salarial sin nuevos ingresos se va a hacer a costa de la obra pública, de los insumos para los hospitales, de la educación y esto tiene que saberlo la población. No hay secretos: si uno necesita disponer de lo que tiene el Estado para su funcionamiento, los fondos para política salarial saldrán de otro lado. Que la ciudadanía lo sepa: hay un gobierno

Los cruces entre oficialistas y opositores tras la votación del jueves en la Legislatura continuaron. El senador del PJ por el departamento La Capital, Juan Carlos Mercier, chicaneó ayer al oficialismo al asegurar que “les ha quedado grande gestionar y administrar la provincia de Santa Fe y, muchos, principalmente varios diputados del bloque oficialista –agregó– conservan los códigos universitarios de una estudiantina, pero así no se puede gobernar”. Además, el ex ministro de Economía de Carlos Reutemann aseguró que “ellos (por el oficialismo) forzaron a los dirigentes gremiales a una lucha sin sentido insistiendo con una reforma tributaria, sobre la cual siempre dijimos que era inconveniente para la provincia de Santa Fe”. “No se convencen de que en la Cámara de Senadores los representantes justicialistas tienen la autoridad suficiente para decidir qué resulta conveniente para la provincia, no a los intereses del Partido Socialista o del PJ. Ellos intentan gobernar, repito, como una estudiantina”, cerró el senador.

que está dispuesto a generar un cambio y un partido (el PJ) que, utilizando el Senado, genera todo tipo de limitaciones a la gobernabilidad”. —¿Por qué piensa que el PJ condiciona la gobernabilidad? —Porque creen que, condicionando la gobernabilidad, pueden sacar rédito político. Creo que se equivocan: la gente nunca vota los obstáculos, nunca vota al que condiciona o al que no deja gobernar. Pero hay un núcleo duro que sigue creyendo que eso es posible y por eso lo hace. Tienen una mayoría holgada en el Senado que no se condice con los votos, que fueron favorables al Frente Progresista. Es la realidad institucional con la que tenemos que gobernar y vamos a dar batalla. Pese a todos los obstáculos, el gobierno de Binner sabe gobernar, está gobernando y va a marcar el cambio que ha generado como expectativa en la población de Santa Fe. —¿Por qué los diputados oficialistas no votaron igual que los senadores oficialistas? —Porque no estaban condicionados. Hubo un condicionamiento de los senadores por el estado de necesidad. En la práctica, por la mayoría (oficialista) que hay en Diputados, no nos pudieron condicionar. —¿Qué opina de la actitud del bloque kirchnerista? —Hay un doble discurso. Tienen un discurso progresista en el orden nacional, pero cada vez que les ha tocado plasmarlo en la provincia no lo han hecho.


Sábado 20 de marzo de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

CRÍMENES DE LA DICTADURA. El juicio oral y público contra cinco represores continuará el próximo jueves 25 a las 9.30

Reiteran cuestionamientos a declaraciones de los testigos El abogado defensor Galarza Azzoni volvió a restarle valor a las declaraciones del represor Constanzo El juicio oral y público a represores por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura continuó en la mañana de ayer con el abogado de oficio Silvio Galarza Azzoni, quien prosiguió con los alegatos de defensa de dos de los imputados, Juan Daniel Amelong y Jorge Fariña. Al igual que en las dos jornadas anteriores, el letrado insistió en que las pruebas recolectadas durante el juicio no son suficientes para condenar a sus defendidos. En la jornada de ayer –que duró poco menos de una hora y media– continuó el juicio oral y público a los represores Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Juan Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo. El abogado Silvio Galarza Azzoni hizo una valoración de los testimonios de los testigos y querellantes sobrevivientes del Centro Clandestino de Detención (CCD) que funcionó en la ex Fábrica Militar Domingo Matheu, Adriana Arce, Olga Moyano, Juan Rivero y Ramón Verón. El defensor insistió en que “no cuestiona la buena fe de los testigos, que no discute la existencia y materialidad de los hechos que por otro lado ya fueron probados en la causa 13 (Juicio a las Juntas), ni tampoco desconoce que estos cuatro sobrevi-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El abogado defensor Silvio Galarza Azzoni continuó ayer con su alegato.

vientes del terrorismo de estado hayan permanecido secuestrados en el CCD que funcionó en la ex Fábrica Militar”. Sin embargo, aclaró que entiende “que la prueba colectada no es suficiente para

que los jueces alcancen el grado de certeza que se necesita para concluir que sus asistidos son responsables de esos hechos y dictar sentencia condenatoria”. Galarza Azzoni insistió una y otra vez

“con las reglas que deben tenerse en cuenta al momento de valorar estos testimonios”. En ese sentido, el letrado dijo que “en todos los casos se advierte un marcado interés porque el resultado de la causa sea una condena”, agregando que, “el gran impacto emocional de los hechos y las condiciones en las que las víctimas se encontraban durante su cautiverio puede haber afectado su percepción sobre los ocurrido”. En otro tramo del alegato, el abogado manifestó que “si bien los cuatro sobrevivientes que declararon en el juicio nombraron” a sus defendidos (los imputados), “no les asignaron un rol ni especificaron que hechos habrían cometido en su perjuicio”. Lo que beneficia a sus asistidos, interpretó. Además, Galarza Azzoni volvió a valorar el relato dado por el coimputado Eduardo Constanzo en sus declaraciones indagatorias, “para insistir en los motivos económicos o de enemistad con sus defendidos”. El sentido de este tramo de Galarza Azzoni pretendió restarle valor probatorio a las declaraciones de Constanzo contra los demás imputados. La audiencia se reanudará el próximo jueves 25 a las 9.30, con la continuación de los alegatos de Galarza Azzoni.

LA INFLUENCIA DEL RATING Este

Domingo

Además FRANQUICIAS: ¿UNA PUERTA AL EXITO? PERFILES: CRISTIAN HERNANDEZ LARGUIA TURISMO: DESCUBRIR PUERTO IGUAZU NEGOCIOS: ECHESORTU SPORT APUESTA A MAS CULTURA: EL LIBRO DE COSQUIN ROCK

La Revista del Diario


10 Política

El Ciudadano

Sábado 20 de marzo de 2010

& la gente

PRESIDENCIALES DE 2011

DE BANCA A ESTRADO. Otra vez el debate sobre el uso de reservas queda preso de los Tribunales

Duhalde no tiene fe en De Narváez

Cobos apeló y van…

El ex presidente provisional Eduardo Duhalde consideró ayer que “está bien” que Francisco de Narváez se presente ante la Corte Suprema para saber si puede ser candidato a presidente, pero advirtió que la Constitución marca “una exigencia que el diputado no puede superar”. “Es lo que debería haber hecho de entrada”, señaló Duhalde, al ser consultado sobre la presentación que realizará De Narváez ante la Justicia donde buscará ser avalado para presentarse en las elecciones del año próximo. Duhalde advirtió que la posibilidad de que la Corte habilite al diputado por el peronismo disidente a ser candidato presidencial en 2011 tiene importantes escollos. Según dijo, la Constitución tiene “una exigencia” que De Narváez “no puede superar” para ser candidato a presidente y es que “los dos padres tienen que ser ciudadanos nativos”.

El vicepresidente pidió a la Justicia revisar el fallo que ordenó revertir los cambios en la Bicameral de DNU y frenó la estrategia opositora

INTENTÓ RECUSAR A BONADÍO

Revés judicial para Moyano La Cámara Federal rechazó un pedido de recusación del líder de la CGT, Hugo Moyano, para apartar al juez que tiene a su cargo la investigación por presuntas irregularidades con el manejo de fondos para tratamientos y medicamentos en el gremio de los camioneros. Fuentes judiciales informaron a NA que la Sala II no hizo lugar al pedido del abogado Daniel Llermanos, de intentar apartar al juez Claudio Bonadío, a quien acusó de prejuzgamiento. Bonadío tiene a su cargo la investigación por presuntas irregularidades en la entrega de medicamentos por parte de la Administración de Prestaciones Especiales (APE) del Ministerio de Salud de la Nación. La defensa de Moyano consideró que cuando Bonadío interrogó al dueño de la droguería San Javier, Néstor Lorenzo, efectuó un relato del hecho investigado, y a raíz de ello opinó en forma anticipada sobre la vinculación del titular de la CGT.

POR SECUESTRO DE TELLELDÍN

Piden otro juicio por la Amia El fiscal Alberto Nisman solicitó ayer que un grupo de ex policías, algunos de ellos vinculados en su momento al atentado a la Amia, sea juzgado en un nuevo juicio oral y público por el secuestro extorsivo del entonces sindicado reducidor de autos Carlos Telleldín. Fuentes judiciales informaron que el fiscal que tiene a cargo la investigación por el atentado a la Amia, pidió el juicio oral para el ex comisario bonaerense Juan José Ribelli y los ex policías Raúl Edilio Ibarra, Mario Norberto Bareiro y Anastasio Ireneo Leal, todos ellos absueltos en la causa por el atentado terrorista que el 18 de julio de 1994 dejó un saldo de 85 muertos y 300 heridos. También solicitó el juicio oral por los delitos de privación ilegal de la libertad, secuestro extorsivo, extorsión y asociación ilícita para los ex policías Bautista Huici, Jorge Rago, Alejandro Burguette y Diego Barreda, entre otros.

Como lo había anunciado, el vicepresidente Julio Cobos efectivizó ayer la apelación contra el fallo judicial que objetó los cambios a la comisión Bicameral que revisa los decretos de necesidad y urgencia, que había rubricado el mendocino en su carácter de titular del Senado y que rompían el acordado equilibrio entre oficialismo y oposición a favor de esta última. Lo que apeló Cobos fue la orden del juez en lo Contencioso Administrativo Federal Enrique Lavié Pico de volver a su conformación original la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo, que analiza los decretos de necesidad y urgencia. El magistrado mandó reponer en el cuerpo a la senadora oficialista Beatriz Rojkes de Alperovich, quien el 3 de marzo pasado había sido desplazada por la oposición para colocar en su lugar al senador por Córdoba Luis Juez rompiendo el acuerdo al que se había arribado en diciembre pasado: ocho integrantes para el kirchnerismo y el mismo número para el resto opositor. Como correlato del fallo, además, quedó en suspenso el dictamen de la reformada comisión recomendando el rechazo al DNU que creó el Fondo de Desendeudamiento. La oposición pretendía vetar esa norma en Diputados durante la sesión del miércoles último, pero el fallo se conoció justo cuando los bloques anti K se disponían a levantar la mano contra el decreto, por lo que tuvieron que dar marcha atrás y retirar el asunto del temario del día sufriendo otro revés en su estrategia unificada. La apelación de Cobos fue presentada en Tribunales por el apoderado del Senado, Juan Carlos Salerni. En ese escrito no sólo se cuestiona el fallo de Lavié Pico, sino que se recusa al magistrado Sergio Fernández, integrante de la Sala III de la Cámara, que deberá expedirse sobre la presentación del vicepresidente, en razón de una supuesta parcialidad a favor del oficialismo. El juez de primera instancia Lavié Pico ya concedió el recurso de apelación. Éste será analizado por la Sala III, que antes deberá evaluar si acepta o no la recusación dirigida a su integrante Fernández. “El presidente del Senado deberá abstenerse de dictar cualquier acto que importe un incumplimiento de lo dispuesto en el decreto DPP-60/09 (por el que se

NA

El vicepresidente Cobos apeló el fallo a favor del oficialismo y sumó críticas.

PARA RANDAZZO, LO DEL MENDOCINO ES “UNA VERGÜENZA” El ministro del Interior, Florencio Randazzo, calificó ayer como una “vergüenza” el hecho de que el vicepresidente Julio Cobos haya apelado el fallo judicial que dispuso que la senadora oficialista Beatriz Rojkes de Alperovich sea repuesta en su cargo en la Comisión Bicameral encargada de analizar los DNU. “Es una vergüenza, una demostración más de que Cobos actúa como opositor en lugar de respetar el rol que le asigna la Constitución, que es acompañar al gobierno del que forma parte”, se enojó. Y reseñó que la

definió la composición de la Bicameral con paridad entre oficialistas y opositores) del 23 de diciembre de 2009 y proceder a restituir” en el cuerpo a la senadora Rojkes de Alperovich “hasta tanto se dicte sentencia definitiva en el proceso a iniciarse”, había afirmado Lavié Pico en el fallo apelado por Cobos. Así, el debate político volvió a quedar pendiente de los Tribunales, a los que han recurrido tanto el oficialismo como el acuerdo opositor ante la encerrona del

composición de la Bicameral “fue modificada durante la primera sesión en que la oposición juntó una mayoría circunstancial”, situación que el oficialismo trató de revertir “primero desde lo político, tratando de que el vicepresidente asumiera su responsabilidad”, y luego en la Justicia. Randazzo negó de plano que el titular de la bancada oficialista del Senado, Miguel Ángel Pichetto, haya “apretado” al juez Enrique Lavié Pico con la amenaza de pedir un proceso en su contra si no fallaba a favor del oficialismo.

“empate” de votos en ambas Cámaras y las estrategias “a todo o nada” de ambos sectores. De hecho, otro de los que podía haber apelado el fallo de Lavié Pico es el senador Juez, quien reemplazó a Rojkes de Alperovich en la Bicameral en el marco de la embestida opositora para quedarse con la mayoría de todas las comisiones. Pero el cordobés desistió de hacerlo “para evitar –dijo– una mayor judicialización de la política”.

CRISTINA Y LEGISLADORES OFICIALISTAS ANALZAN EN OLIVOS LA ESTRATEGIA PARLAMENTARIA

Un asadito para definir cómo seguir La presidenta Cristina Fernández compartirá hoy un almuerzo con senadores y diputados nacionales del Frente para la Victoria, con el propósito de fijar la estrategia a seguir en el Congreso durante el complicado transcurso del año. La jefa del Estado recibirá a los 32 senadores y 87 diputados del oficialismo en la residencia de Olivos, y estará acompañada por su esposo, el ex presidente y actual diputado nacional Néstor Kirchner, e integrantes del gabinete nacional. En el marco de un asado servido en el salón de convenciones de la Quinta de Olivos, la presidenta hablará a los legisladores y precisará los aportes que reciben las provincias y la deuda actual de cada una con la Nación, un eje que el kirchnerismo explora para contrarrestar varias ofensivas opositoras entre las

cuales sobresale la de la coparticipación total de la ley del cheque. Otra de las batallas de difícil tránsito para el oficialismo de la que también se hablará en Olivos será la del uso de reservas del Central para el pago de deuda pública. Sobre el encuentro, la diputada nacional Diana Conti anticipó que se definirán los rasgos centrales de la estrategia parlamentaria del oficialismo para este singular año: “Se va a hablar de los requerimientos del Ejecutivo respecto del Congreso y de cómo llevar adelante la agenda”, que es diferente porque ahora “habrá que fijar una estrategia distinta a la que se definía cuando el Frente para la Victoria era mayoría”. Además, planteó que en las últimas semanas para el oficialismo quedó claro con qué fuerzas contará en cada cámara para

el resto de 2010 y, por eso, deberá discutirse cómo llevar adelante la agenda. El diputado nacional por Buenos Aires José María Díaz Bancalari aseguró que se buscará consensuar una “estrategia general a futuro” para defender “el proyecto nacional” de un país “con crecimiento y trabajo” frente a la actitud “irracional” de la oposición de “violar todas las normas”. En esa línea, el legislador nicoleño aprovechó para lanzar nuevos dardos: “Nosotros podemos mostrar un grupo sólido, homogéneo, con una estrategia común, pero la oposición no puede hacer lo mismo. Su integración es variopinta”, dijo, y citó como ejemplo el hecho de que “convergen en un mismo grupo (el santafesino “federal”) Carlos Reutemann y (su coterráneo socialista) Rubén Giustiniani”, ambos senadores.


Sábado 20 de marzo de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

ÚLTIMA DICTADURA. El padre de la magistrada que falló contra el uso de reservas está acusado de delitos de lesa humanidad

Dura polémica por arresto del padre de la jueza Sarmiento La orden finalmente quedó sin efecto por el grave estado de salud del militar retirado, de 85 años Una fuerte polémica con el gobierno nacional generó ayer la detención por delitos de lesa humanidad del padre de la jueza María José Sarmiento, quien falló en contra del uso de reservas del Banco Central, aunque finalmente la orden quedó sin efecto debido al grave estado de salud del militar retirado. Luis Alberto Sarmiento, un militar retirado de 85 años, había sido detenido por orden de la Justicia de Misiones con intenciones de indagarlo a raíz de su participación en presuntos delitos cometidos en esa provincia durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. Sarmiento fue jefe de Inteligencia y ministro de Gobierno en Misiones durante la última dictadura y el procesamiento en su contra ya tiene cuatro años, aunque recién ayer había sido llamado a declaración indagatoria (ver recuadro). El coronel retirado había quedado detenido por la mañana en su domicilio de Barrio Norte luego de que peritos forenses determinaran que no estaba en condiciones de salud como para ser trasladado a Misiones, aunque finalmente la Justicia dejó sin efecto la orden de captura y la citación a indagatoria dado su avanzado estado de deterioro físico y mental. Según precisó la jueza Sarmiento, la orden de detención del militar –que pasó a retiro en diciembre de 1974– fue ordenada por el juez federal de Misiones Ramón Chávez, por lo que personal de Gendarmería Nacional se presentó por la mañana en su domicilio, ubicado en la avenida Santa Fe al 3300, para informarle de la detención. “Los gendarmes dijeron que si no les abrían iban a tirar la puerta”, afirmó la jueza Sarmiento al dar a conocer el arresto domiciliario, tras subrayar que su padre está “en silla de ruedas” y sufre “Mal de Parkinson”. Pero, además, no dudó en asegurar que el episodio estaba “evidentemente relacionado” con el enfrentamiento que ella mantuvo con el gobierno de Cristina Fernández por los fallos que congelaron el uso de reservas para la creación del original Fondo del Bicentenario y el desplazamiento de Martín Redrado de la entidad monetaria. “Es muy llamativo, no voy a ser tan hipócrita de decir que no. Evidentemente está re-

Una causa recién reactivada y un caso emblemático

NA

El secretario de Derechos Humanos refutó los argumentos de la jueza Sarmiento.

lacionado. Esto es una presión, pero no voy a ceder”, sostuvo Sarmiento, antes de conocer la orden judicial que desestimó la detención, basada en un informe del Cuerpo Médico Forense. Aseguró también que su padre –pese a lo que dice su colega de Misiones y el gobierno– “nunca tuvo una causa o una denuncia” en su contra por su desempeño durante la dictadura de la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973) ni la del Proceso (1976-1983). “Nunca supimos que existiera una causa o una denuncia, y ahora nos enteramos con esta orden de detención. Me parece muy raro esto”, dijo la jueza. Y añadió: “Desde que saqué la resolución siento una respuesta del gobierno totalmente desmedida y inesperada. Eso no va impedir que siga trabajando, pero no es lo mismo. A veces siento miedo”. La primera respuesta del gobierno nacional fue inmediata y llegó de parte del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien rechazó de plano que el Ejecutivo tenga relación con la detención y definió como “un espanto” las acusaciones de la magistrada. “Es un bochorno que un juez esté ha-

ciendo creer que esto es un revanchismo del gobierno ¿Qué tiene que ver el poder político y el gobierno? Es un juez de Misiones quien ordenó la detención. ¿Qué tengo que ver yo? Es absolutamente antidemocrático el planteo de la jueza”, enfatizó Fernández. Por la tarde, fue el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, quien refutó el argumento de la magistrada y señaló que ésta “no puede ignorar que su padre estaba imputado en delitos de lesa humanidad” y que pesan contra él una treintena de causas. “El 11 de julio de 2009, la Secretaría de DDHH se presentó como querellante. Eso no resiste ningún tipo de consideración como las que efectuara la jueza Sarmiento, es exactamente al revés. Es bochornoso querer tergiversar. (Ella) debería haberse excusado (en la causa por las reservas) porque su padre estaba siendo querellado por el gobierno”, planteó Duhalde. En tanto, distintos referentes de la oposición, entre ellos la diputada Elisa Carrió y el senador Gerardo Morales, denunciaron ayer un plan de “venganza” y “persecución” del gobierno contra la jueza Sarmiento.

Según un informe de la Unidad Fiscal de la Procuración General que sigue las causas por violación a los derechos humanos en la última dictadura, sobre Luis Sarmiento y otros militares pesa un pedido de detención e indagatoria desde el último trimestre de 2006 por parte de un fiscal federal de Misiones. Ese pedido fue reiterado en 2007, cuando se pidieron nuevas detenciones, y luego en febrero último mediante una presentación de “pronto despacho” por parte de la fiscalía interviniente, que fue respondido ahora. La causa en la que está vinculado el padre de la jueza, está caratulada como “Franzen, María Graciela, s/denuncia privación ilegítima de la libertad y torturas”. Se trata de un caso de supuesta privación ilegal de la libertad y aplicación de torturas en 1976 contra la joven, una militante del Partido Justicialista que radicó la denuncia en 2005, tras ser derogadas las leyes del perdón. En esa ocasión también fue secuestrado el hermano de la joven, Arturo Franzen, estudiante universitario quien fuera asesinado en la llamada Masacre de Margarita Belén, en Chaco, junto a otros militantes políticos el 13 de diciembre de 1976. Sarmiento nació en Córdoba el 17 de junio de 1925 y egresó del Colegio Militar en 1974. Según trascendió, Sarmiento se desempeñó primero como agente de inteligencia y luego como ministro de Gobierno de Misiones entre abril de 1976 y marzo de 1977, fecha en que –según las fuentes– se cometió la mayor cantidad de delitos de lesa humanidad en Misiones durante la última dictadura militar. Además, está imputado en la tortura y muerte de Ángel Brandazza, conocido como Tacuarita, militante de la JP de Rosario secuestrado el 28 de noviembre de 1972 y cuyo cuerpo apareció al día siguiente.

Pernías no declaró y Scheller fustigó a la Justicia El ex capitán de la Armada Raúl Scheller denunció ante el tribunal que lo juzga que la Justicia Federal “no es independiente” del poder político, en tanto el represor Antonio Pernías negó haber participado en sesiones de “tormentos” a detenidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma). De todos modos, fueron incorporadas por lectura las anteriores declaraciones de Pernías –alias Trueno– en la causa, en las que ratificó en distintas ocasiones que “los procedimientos” en la represión antisubversiva “fueron ordenados por las Fuerzas Armadas”. Tanto Scheller como Pernías se encargaron de sostener que fueron las Fuerzas Armadas las que actuaron en la represión, como instituciones de la República, en lo que los acusadores se encargaron de sostener que constituye “el terrorismo de Estado”. Durante su extensa declaración indagatoria iniciada anteayer, Scheller afirmó que “la República se está desflecando” y que “la Justicia no es independiente”, aun cuando “no hay que perder las esperanzas”.

SUSPENDEN ANÁLISIS DE ADN A HIJOS DE LA DUEÑA DE CLARÍN La Sala Segunda de la Cámara Nacional de Casación Penal suspendió ayer sin fecha los estudios de ADN a los hijos adoptados por la dueña del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, que buscaban determinar si fueron apropiados durante la dictadura. Los jueces adoptaron esa medida debido a que los abogados de los jóvenes, encabezados por Jorge Anzorregui, presentaron ayer a primera hora un recurso de queja para apelar ante la Cor-

El ex militar, recibido de abogado en presidio, leyó parte de las declaraciones que ante la Justicia Federal efectuó el fallecido vicealmirante Antonio Mendía, quien tuvo a su cargo “ocho grupos de tareas”, en las que brindó detalles de una reunión mantenida en 1975 entre los ex comandantes de las Fuerzas Armadas con el ex presidente provisional Ítalo Argentino Luder.

te Suprema de Justicia. Los jueces Raúl Madueño, Luis García y Guillermo Yacobucci entendieron que la mera presentación del recurso causa “efectos suspensivos” en la realización de la medida, prevista para el próximo lunes a las 9. Sin embargo, los abogados de las Abuelas de Plaza de Mayo presentaron ante la Cámara un escrito expresando las presuntas irregularidades y solicitando que el recurso sea rechazado por “inadmisible”.

En esa reunión se habría aprobado una propuesta del ex dictador Jorge Rafael Videla para reprimir a las organizaciones subversivas en la que se advertía que “cualquier resolución va a ser cruenta”. En la misma se otorgaba “gran capacidad operativa a los niveles inferiores” y se aseguraba un resultado a corto plazo, de aproximadamente “un año y medio”.

El plan se basaba en las tácticas aprendidas de las misiones de instructores que habían llegado en distintas ocasiones al país, tanto oficiales franceses de la guerra de Argelia como norteamericanos de West Point que habían actuado en Vietnam. “Hace 35 años que el gobierno ordenó a las Fuerzas Armadas el aniquilamiento de la subversión”, se quejó Scheller, quien recordó que la Justicia, en reiteradas oportunidades, convalidó las leyes de obediencia debida y punto final, así como los indultos, pero luego la actual composición de la Corte Suprema anuló esas normas. Luego se quejó por lo que llamó el “cajoneo” de su excarcelación por parte de la Corte y acusó al juez Sergio Torres por su actuación en la causa. Por su parte Pernías, quien es juzgado por los crímenes cometidos en la Esma, reiteró ante la Justicia Militar primero y, a partir de 1985 ante la Justicia Federal, que las acusaciones que pesan en su contra “fueron operaciones orquestadas y tendenciosas” atribuidas a la organización Montoneros.


12 Política

El Ciudadano

& la gente

Sábado 20 de marzo de 2010

EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS. La producción manufacturera acumula en lo que va del año un avance del 8,2 por ciento

Fuerte crecimiento de la industria en febrero: 11,2% Es la expansión interanual más alta en los últimos dos años. El sector automotriz hizo punta con 140% La actividad fabril creció un 11,2 por ciento en febrero último, la variación interanual más alta de los últimos dos años, según informó ayer el Indec. El sector que literalmente motorizó la significativa recuperación fue el automotriz, que más que duplicó su producción en relación al mismo mes de 2009. Con estas últimas cifras oficiales, la producción manufacturera acumula así en el año una suba del 8,2 por ciento. Si se la compara con enero último, la producción industrial alcanzó en febrero una mejora del 3,4 por ciento mensual. En enero del 2008, antes de que comenzara la recesión en la industria, el Estimador Mensual Industrial (EMI) había arrojado un crecimiento del 12,3 por ciento, convirtiendo al indicador de febrero en el más alto de los últimos dos años. Con febrero, la industria alcanza cuatro meses de continuo crecimiento, tras la larga recesión de casi un año de duración consecuencia en gran medida de la crisis financiera internacional y la correlativa caída de las exportaciones. Para este mes de marzo, según la Encuesta Cualitativa Industrial que confecciona también el Indec, el 17,7 por ciento de los empresarios consultados estimó que aumentará la actividad, un 76,1 por ciento proyectó que se mantendrá y sólo el 6,2 restante dijo que bajará. También el 21,3 por ciento estimó que aumentarán sus exportaciones al cabo del mes en curso respecto de febrero, mientras que el 67 por ciento proyectó que se mantendrán y el 11,7 anticipó una caída de las ventas al exterior.

Sobre ruedas

Según el Indec, el país zafó de la recesión en 2009

Literalmente, las automotrices motorizaron el salto de febrero duplicando producción.

SUPERÁVIT MENOR POR COPARTICIPACIÓN Y ASIGNACIÓN UNIVERSAL El superávit fiscal de febrero último fue de 1.207 millones de pesos y resultó así un 24,7 por ciento menor que en igual mes del año pasado, debido a los fondos destinados a la asignación universal por hijo y a la distribución a las provincias de las retenciones a la soja. Así lo informó ayer el ministro de Economía, Amado Boudou, en una conferencia de prensa en la que precisó que, en cambio, si se compara con enero pasado el ahorro

público mejoró 16,8 por ciento, ya que el del primer mes del año fue de 1.603 millones de pesos. El funcionario adjudicó la caída interanual de febrero a la coparticipación de las retenciones a la soja por casi 410 millones de pesos y a otros 700 millones destinados a financiar el plan de asignación por hijo. Y aclaró que de no ser por estas erogaciones –que suman 1.110 millones– el superávit primario sería mayor que el de un año atrás.

En febrero respecto de igual mes del año anterior, la industria de edición e impresión mejoró 5,2 por ciento, la refinación de petróleo un 5,4, la elaboración de sustancias y productos químicos creció un 2,5 y la producción de insumos para

A pesar de la crisis mundial, la economía argentina logró quedar al margen de la recesión, ya que avanzó 0,9 por ciento en 2009, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), mientras que el Producto Bruto se ubicó en 386.704 millones de pesos. Según el Informe de Avance del Nivel de Actividad, la producción de bienes creció 1 por ciento, mientras que el sector servicios mejoró 3,5 por ciento. En el último trimestre del 2009, la economía repuntó 2,6 por ciento, y mejoró 1,9 respecto del anterior trimestre del año pasado. La inversión interna bruta fija registró una caída durante 2009 un 10,2 por ciento comparada con el año anterior, mientras que en el cuarto trimestre del año pasado registró una contracción del 3,4 por ciento interanual. El consumo durante el año pasado impulsó la variación anual de crecimiento, con suba del 0,5 en el sector privado y del 7,2 por ciento en el sector público. La economía cumple así siete años de continuo crecimiento, que durante el año pasado se sustentó en el consumo del mercado interno, ya que el sector externo mostró caídas en exportaciones e importaciones por efecto de la crisis internacional y la producción local sufrió una retracción por menor actividad.

El buen indicador industrial de febrero estuvo fuertemente impulsado por la industria automotriz, que creció 140,2 por ciento respecto a igual mes de 2009, y la industria de metales básicos –producción de acero y aluminio–, que lo hizo un 39,4 por

ciento en el mismo contraste. La industria textil también experimentó en febrero un fuerte crecimiento del 25,5 por ciento, seguida de la elaboración de productos de caucho y plástico con una mejora del 14,4 en términos interanuales.

FELICITACIONES POR LAS VIVIENDAS

EL PROYECTO SAC-D/AQUARIUS ES EN CONJUNTO CON LA NASA

VOLVIÓ TRAS 17 AÑOS DE NOVIAZGO

Buena nota de la ONU para los K

Lanzan el nuevo satélite argentino en diciembre

De cura a novio y de nuevo a cura

En su informe “Estado de las Ciudades del Mundo 2010-2011”, Naciones Unidas (ONU) informó que Argentina urbanizó más de un tercio de sus villas y asentamientos en los últimos 10 años, y destacó las tareas realizadas por el gobierno en la construcción de viviendas así como respecto al acceso al agua potable y redes cloacales, Los resultados que la ONU exhibe en su informe bienal respecto de la Argentina se fundamentan “en el importante crecimiento de la inversión pública del gobierno nacional en materia de vivienda social”. Según datos oficiales, mientras que en el país sólo se construían unas “20.000 soluciones habitacionales (viviendas nuevas y mejora de las existentes) entre 2001-2002, desde 2003 la cifra creció sostenidamente” hasta alcanzar 100.000 soluciones a partir de 2007 en adelante.

El canciller Jorge Taiana presentó ayer en la ciudad de Bariloche el satélite argentino SAC-D Aquarius, que será lanzado al espacio por la Nasa (agencia espacial estadounidense) a fines de año. El jefe de la diplomacia expresó su “orgullo y satisfacción” por “este nuevo logro científico” del país. Taiana, presidente a su vez de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), estuvo acompañado por embajadores de Estados Unidos, Francia, Brasil, Canadá e Italia en el acto en Bariloche al que asistieron representantes de la Nasa. La misión SAC-D/Aquarius –cuyo lanzamiento se hará en diciembre desde Estados Unidos– será la más importante desarrollada hasta ahora por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), asociada principalmente con la Na-

sa y las agencias espaciales de Canadá, Brasil, Francia e Italia. El satélite será trasladado a Brasil en septiembre para las pruebas ambientales, tras lo cual viajará a Estados Unidos para su lanzamiento desde la base de la Nasa en Vandenberg, California, a bordo del cohete Delta II. Taiana explicó que entre los alcances del satélite estará el estudio de la salinidad de los mares para la observación del cambio climático, además de numerosos relevamientos de datos útiles respecto a la producción agrícola, medio ambiente y salud. “La Conae provee la plataforma satelital (el SAC-D) y una carga útil compuesta por instrumentos sinérgicos que formarán una unidad con el instrumento de la Nasa (el Aquarius), convirtiéndolo en un verdadero observatorio”, explicó el canciller.

la construcción registró un alza del 1,8 por ciento interanual. En cambio, se midieron caídas en la industria alimenticia (5,4 por ciento), la producción de papel y cartón (3,3) y la producción metalmecánica (7,6).

Un párroco cordobés que hace 17 años había dejado los hábitos para mantener una relación sentimental con una mujer decidió volver a ejercer como sacerdote luego de que se disolviera su vínculo amoroso. Se trata de Raúl Martínez, reconocido por su trabajo luego del trágico aluvión de San Carlos Minas, ocurrido en 1992. Un año después de ese episodio había dejado el sacerdocio por una mujer, aunque el noviazgo no funcionó. Por tal motivo, Martínez, hoy de 50 años, inició los trámites y hoy oficiará misa otra vez en la localidad cordobesa de Villa Dolores. En 1986 fue ordenado cura y comenzó su tarea en Villa Dolores. Luego fue párroco de San Carlos Minas, donde el 6 de enero de 1992 un aluvión de agua y barro desbordó un arroyo con un saldo de 35 personas muertas.


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de marzo de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

MEDIO ORIENTE. Piden a las milicias que se “astengan inmediatamente” de atacar territorio hebreo

Fuerte presión sobre Israel EE.UU., Rusia, la ONU y la Unión Europea instaron a detener colonizaciones en territorios palestinos y remarcaron que la anexión de Jerusalén Este no está reconocida por la comunidad internacional Moscú

Estados Unidos, Rusia, las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) urgieron ayer a Israel a detener la colonización de territorios palestinos y llamaron a ambas partes a fijarse la meta de llegar a un acuerdo de paz en dos años. “El Cuarteto urge al gobierno de Israel a congelar toda actividad de asentamientos”, señaló el secretario general de la ONU, el surcoreano Ban Ki Moon, tras una reunión en Moscú de los países y organismos que conforman el llamado Cuarteto negociador para Medio Oriente, informó DPA. “La anexión de Jerusalén Este no está reconocida por la comunidad internacional”, remarcó Ban Ki Moon en una rueda de prensa transmitida en directo por la televisión rusa. Se trata de la segunda vez en esta semana que los integrantes del Cuarteto rechazan la iniciativa israelí que complicó el reinicio de las negociaciones por la paz. Los planes de Israel desataron una crisis diplomática con Estados Unidos, ya que fueron anunciados el mismo día en que iniciaba su visita oficial a la región el vicepresidente norteamericano, Joe Biden. Fue el mismo Biden quien afirmó ayer que, con el anuncio, Israel buscó “socavar el proceso de paz” en la región (ver recuadro). En tanto, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) fue una de las primeras entidades palestinas en reaccionar a esta nueva declaración del Cuarteto a través de su negociador jefe, Saeb Erekat, quien exigió a la comunidad internacional que “imponga mecanismos de supervisión

“Buscaron socavar el proceso de paz” El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, afirmó ayer que el anuncio de Israel de aprobar la construcción de 1.600 viviendas en Jerusalén Este buscó “socavar el proceso de paz” en la región. La decisión de anunciar el plan durante la visita de Biden a Medio Oriente la semana pasada “fue provocadora y obviamente su objetivo era socavar el proceso de paz”, indicó el vice. “La ironía está en que ese Consejo de Planificación (israelí) es consciente de que al menos durante un año no se podrá construir ni una sola vivienda y que a lo mejor nunca se construirán. Fue provocador”, añadió Biden. Tras conocerse el plan, Washington calificó de “insulto” el hecho de que Israel hiciese pública su decisión mientras Biden estaba allí. Los representantes del denominado Cuarteto para Medio Oriente, en Moscú.

que aseguren que el gobierno israelí se atenga a la Hoja de Ruta (plan de paz) de 2003 como condición para el regreso a la mesa de negociaciones”. “Los israelíes tienen dos opciones: o continúan con sus actividades de asentamiento o se involucran en el proceso de paz”, aseguró Erekat, según informó Europa Press. En su declaración, el Cuarteto reiteró asimismo el pedido a las milicias palestinas para que se “abstengan inmediatamente”

de atacar Israel desde la Franja de Gaza y manifestó su preocupación por la situación humanitaria en el lugar. “Expresamos nuestra más profunda preocupación por el continuo deterioro de la situación humanitaria y de los Derechos Humanos en la Franja”, sostuvieron, en relación a la región sometida a embargo económico desde que la organización islamista Hamas tomó el poder de facto en 2007. Reunidos en Moscú, los jefes de la di-

plomacia de los integrantes del Cuarteto también llamaron a palestinos e israelíes a reanudar las conversaciones sobre los puntos centrales del conflicto con la meta de llegar a un acuerdo final en 24 meses. En ese sentido, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, mostró su compromiso con el relanzamiento de las conversaciones de acercamiento entre ambas partes, un paso previo a conversaciones directas.

DESENLACE EN CAROLINA DEL SUR

FONDO ESPECIAL TRAS DEVASTADOR SISMO EN CHILE

GOBERNADOR DE SAN PABLO

EE.UU: mandatario divorciado por su amante argentina

Piñera anuncia medidas para la reconstrucción

Serra, candidato a presidente de Brasil

La aventura del gobernador de Carolina del Sur, Mark Sanford, con su amante argentina terminó de la peor manera: con una condena pública, una multa de 74 mil dólares y el divorcio. Sanford aceptó pagar esa cantidad por haber faltado a la ética al usar dinero de los contribuyentes para reunirse con María Belén Chapur en Buenos Aires. La decisión de aceptar la multa la tomó en simultáneo con otra noticia: Sanford recibió la notificación de su divorcio tras 20 años de matrimonio con su esposa Jenny. El pago de la multa por parte del gobernador republicano, que por ley no puede aspirar a reelección, parece poner fin a una prolongada telenovela. Las investigaciones sobre los viajes de Sanford comenzaron a mediados de 2009, cuando desapareció durante cinco días luego de informar a algunos colaboradores que haría una travesía a pie por los montes Apalaches. En realidad, estaba en la Argentina con su amante. Al regresar confesó entre lágrimas que mantenía esa relación desde hacía un año.

El gobierno de Sebastián Piñera anunció ayer la creación de un fondo especial para la reparación de escuelas, la entrega de 25 mil tiendas de campaña y un plan de promoción del empleo, entre las primeras medidas destinadas a la reconstrucción de Chile tras el terremoto del 27 de febrero. El plan fue presentado por los titulares del comité de reconstrucción, los ministros de Interior, Rodrigo Hinzpeter; de la Secretaría General de Gobierno, Ena von Baer; Mideplan, Felipe Kast; Educación, Joaquín Lavín, y de Economía, Juan Andrés Fontaine. Las prioridades se fijaron en la protección de las familias que aún permanecen sin un lugar para habitar, el retorno a clases de los niños y la reactivación laboral en las zonas costeras más afectadas por el terremoto, por un monto de 110 millones de dólares, consignaron los diarios El Mercurio y La Nación. En Educación se creará un fondo de reparación de escuelas y colegios, con un aporte de 30 millones de pesos por esta-

blecimiento, para lograr que los recintos educacionales estén en funcionamiento lo antes posible. “El dinero se utilizará para reparaciones menores que permitan reestablecer las clases antes del 26 de abril y que también se podrá utilizar para habilitar infraestructura social como colegios transitorios”, dijo el ministro Lavín. También se entregarán becas de 30 mil pesos por seis meses a 20 mil universitarios cuyos hogares hayan sufrido daños por el terremoto, no importando si estudian en la zona afectada. El ministro de Mideplan anunció que su cartera aportará –gracias a un convenio con Un Techo para Chile, las municipalidades y las intendencias– 20 mil mediaguas, que se sumarán a las 20 mil entregadas por Chile ayuda a Chile. Para la situación de extrema precariedad, el gobierno anunció la distribución inmediata de 25 mil tiendas de campaña importadas desde China, las que fueron consideradas “un complemento” y no sustituyen a las soluciones definitivas”.

El gobernador de San Pablo, José Serra, anunció ayer que será el candidato presidencial de la oposición a Lula da Silva para las elecciones del 3 de octubre en Brasil, tras presiones de su partido para que no postergue más el inicio de su campaña. “Faltan pocos días para lanzar la candidatura”, señaló Serra, favorito en las encuestas con 35 por ciento de intención de voto, seguido por la candidata oficialista, Dilma Rousseff, que reúne 30 por ciento pero viene recortando la diferencia con el gobernador paulista. El gobernador del principal distrito electoral y económico de Brasil había sido criticado por sus correligionarios del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) por postergar su candidatura, al considerar que esto había provocado la pérdida de terreno de su figura en las encuestas. “No estoy negando la candidatura. Estoy diciendo apenas que en este momento no haré campaña. Faltan pocos días”, afirmó Serra al canal de TV Bandeirantes.


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de marzo de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

LA MUERTE DE UN DURO. Ayer, el Pimpi era velado en la plata baja del Fonavi en el que fue amo y señor

El final de un largo Camino El ex jefe de la barra brava de Newell’s fue asesinado de siete balazos en un hecho complejo. Los familiares aseguran que la Policía lo seguía y que estaba amenazado de muerte desde hace tiempo Sección Policiales El Ciudadano

Fin de Camino. Fue amo y señor de la hinchada rojinegra durante gran parte de la presidencia de Eduardo José López y su reinado cayó junto a él con la contundente derrota en las urnas, el 14 de diciembre de 2008 (exactamente 14 años después de haber llegado al club mediante el voto de socios). Construyó su fuerte en el Fonavi de Grandoli y Gutiérrez, uno de los barrios devenido en violento, adonde impera la muerte, la misma que ayer se llevó su vida y enlutó la zona sur. Roberto Pimpi Camino fue acribillado de siete disparos en la puerta de un bar de zona oeste en una emboscada con ribetes mafiosos que algunos de sus familiares atribuyen a un sector de la Policía y otros a una banda de narcotraficantes. El ex jefe de la barra brava de Newell’s fue asesinado a las cinco de ayer en la puerta del bar Ezeiza, ubicado en Servando Bayo al 1400, adonde había estado bebiendo champagne desde las doce de la noche con varios amigos; uno de ellos el dueño de otro bar, el otro un policía. “Estaba con Toro y Angelito Negro. Uno es el dueño del bar y el otro un policía que trabajó como secretario de un alto jefe. No tenían relación con la barra, eran amigos del Pimpi”, sostuvo una alta fuente de la pesquisa. En una de las oportunidades que salió a la puerta, no está claro si a fumar o porque alguien lo llamó, Camino recibió siete plomos de una nueve milímetros y quedó tendido en la vereda. Enseguida sus amigos lo asistieron y lo trasladaron en su propio vehículo, un BMW color gris, al hospital Carrasco, adonde llegó sin vida. De todas formas, los médicos intentaron revivirlo en vano con un desfibrilador, luego de ser amenazados por quienes llevaron a Camino. Las personas que lo habían acompañado hasta el hospital desaparecieron poco después de escuchar la noticia de su muerte.

En la puerta del hospital Carrasco se vivieron escenas de violencia que protagonizaron la esposa y la hermana del Pimpi y que luego replicaron hacia los periodistas, ansiosos por tratar de entender qué pasaba y obtener declaraciones de los familiares. La noticia fue tomando fuerza y el magistrado que investiga el complejo crimen demoró primero al dueño del bar en cuya puerta ocurrió el homicidio, mientras otras siete personas prestaban ayer declaración en jefatura, entre ellos el presidente de Newell’s, Guillermo Lorente. ¿Por qué lo mataron? ¿De dónde viene semejante vuelto? Tanto su abogado Carlos Varela, como sus familiares, aseguran que al Pimpi lo seguían policías vestidos de civil. Algunos de sus allegados afirman que querían armarle una causa por drogas. Pero la forma en que lo mataron se vincula más a un crimen mafioso o por encargo, que a una venganza policial. El problema, y quizás allí esté involucrado un sector de la Policía, es quién lo entregó y por qué. La sombra de la duda también atraviesa a una banda de narcos, con la que el ex barrabrava mantuvo relaciones de amor y odio a lo largo de su extensa existencia como líder de la hinchada de Newell’s.

El largo adiós En la tarde de ayer, el Fonavi de la calle Alice se vistió de luto. En la planta baja, y a pocos metros del santuario que alberga al Gauchito Gil, que hizo levantar el propio Pimpi, sus restos comenzaron a ser velados. Los vecinos de la zona se apuraban a llegar primero al lugar, y en pocos minutos una verdadera multitud se congregó para despedirse del hombre fuerte del barrio. Pero después, con el paso de las horas, todo se fue calmando. De todos modos, los familiares de Pimpi buscaban ayer que Chamí, el hijo del ba-

El juez Javier Beltramone, cuando llegaba al lugar donde mataron a Pimpi.

Durante ocho años Roberto Camino estuvo al frente de la barra brava de Newell’s.

rrabrava que está preso sospechado de homicidio, fuera autorizado por la Justicia para despedir a su padre. Pero al cierre de esta edición el chico aún no había sido llevado al velorio por cuestiones de seguridad, aunque todo hacía suponer que concurrirá al entierro en medio de un fuerte operativo de seguridad.

Los familiares Alberto Camino, hermano del Pimpi, sostuvo: “Hoy nos tocó a nosotros, le tocó a mi hermano. Hace muy poco le tocó al chico ése de 15 años, Cáceres, yo no te puedo contar nada porque no estaba”, aseveró sobre

el crimen del adolescente que ocurrió a mediados de febrero, en una emboscada contra los hinchas rojinegros que venían de ver el partido con Huracán, a la entrada de Rosario, frente a barrio Las Flores. “Mi hermano venía siendo perseguido por personas de la Justicia. Como él lo denunció en su momento. Tampoco le voy a echar la culpa a la Policía, ni a los que están en la cancha ahora, porque como sospechar puedo sospechar de cualquiera”, agregó. “No hay ningún motivo, o puede haberlo, o a alguien le molestamos. Incluso yo ahora estoy yendo a la iglesia y les sigo molestando. Como el Chaperito (en referencia al ex barrabrava de Central) que

La pareja de Camino se peleó con una mujer en la puerta del hospital Carrasco.


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de marzo de 2010

El entierro del Pimpi está previsto para las 16, en el cementerio El Salvador

El partido se juega en el Coloso a las 17.10, a metros del camposanto

Desde la Dirección de Drogas aseguraron que no lo estaban investigando

LA MUERTE DE UN DURO. Al cierre de esta edición, siete personas prestaban declaración en la Jefatura de la UR II NUEVOS HORARIOS Luego de varias idas y venidas con relación a si estaban dadas las condiciones de seguridad para la realización del partido programado para hoy entre Newell´s Old Boys y Vélez Sarsfield, el juez Javier Beltramone y el Ministerio de Seguridad definieron que el horario del encuentro cambie para las 17.10, y que incluya un operativo policial con mayor cantidad de efectivos, al igual que más cacheos en los ingresos al estadio. La razón de esto es que, a las 16, está previsto el entierro de Roberto Camino en el cementerio El Salvador, ubicado a sólo 300 metros del Coloso del parque Independencia.

fuerzo para averiguar la verdad y capturar al responsable de este hecho”, dijo Varela.

Sicario sin hombría

Más de mil personas pasaron en la tarde de ayer por el velatorio de Camino, realizado en el Fonavi donde vivía.

mataron también como a un perro. Y así es como lo mataron a mi hermano, como a un perro”, aseveró. “Ayer (por el jueves) lo vi cansado y agotado porque recibía amenazas y era seguido. No hablamos mucho, porque era una persona muy cerrada. Le decían que lo iban a matar. Yo escuché un montón de veces que me iban a matar. Pero hoy me siento libre, yo confío en Dios. Soy humano, no soy perfecto, el único perfecto fue Jesús. Ahora si yo tengo que reaccionar por esto, ¿qué tengo que hacer?, tengo que romper mi promesa con Dios”, se preguntaba Tato Camino que desde hace un tiempo profesa la religión evangélica.

En alerta Por su parte, el abogado de Pimpi, Carlos Varela, dijo que hace unos días que Camino le había advertido que vehículos particulares lo seguían. “Ayer (por el jueves) me reuní con él y me manifestó que se había recrudecido esa situación. Habíamos resuelto presentar hoy (en referencia a ayer) un hábeas corpus y una denuncia para que se investigue eso que estaba pasando. Pimpi tenía la sospecha de que era personal de seguridad, la Policía. Pero la idea era plantearlo y que la Justicia investigara”, aseguró. Varela relató que los familiares de Camino están muy afectados. “La informa-

ción que he podido recabar indica que un grupo de personas lo atacó. Fue con más de cinco disparos. Fueron siete. Hay dos personas por lo menos demoradas. Una de ellas es el que gerenciaba el bar Ezeiza, y están tras los pasos de al menos otra persona”, indicó. “La semana próxima vamos a constituirnos como querellantes para colaborar en la investigación, tengo mucha confianza en el doctor (Javier) Beltramone”, indicó el abogado. “Yo pretendo que así como se investigó a Roberto Camino, que no se escatimó ni esfuerzo ni dinero para procurar atraparlo, espero que ahora se ponga el mismo es-

En tanto, la esposa de Pimpi fue clara: “Quiero decirle a la persona que mató al padre de mi hijo que no es de hombre matar a una persona que no tenga nada en la cintura. A mi marido lo mataron por medio. Por unos medios. Nada más”, sostuvo ayer la esposa del Pimpi, antes de golpear a una mujer que la estaba molestando, acto que continuó con varios golpes entre las dos mujeres. Mientras, Rosa, una de las hermanas de Camino, no logró disimular su bronca: “Son todos unos hijos de puta porque mi hermano era un estorbo. Mi hermano se fue pero quedamos nosotros que también tenemos lengua”, dijo. “El periodismo sabe a quién le estorbaba. A todo el mundo, a la Policía. No sé quién lo mató, porque yo no estaba, pero esto a la larga o a la corta se sabe. Y así es como se encargaron de defenestrarlo, dijeron que era un asesino y todo por un crimen que mi hermano pagó cuando tenía 18 años; siempre con lo mismo, que era un asesino, que había estado preso por asesino”, sostuvo la mujer. “Mi hermano se lo dijo a (Luis Alberto) Yorlano, esto era una rueda, de arriba para abajo y de abajo para arriba. La Policía es la que está metida en todo esto”, aseguró. “Era un hombre con códigos mi hermano y el que lo hizo matar, así va terminar, hijo de puta”, agregó Rosa sin eufemismos.

Un devoto del Gauchito Gil de corazón rojinegro Roberto Camino fue el máximo responsable de la barra brava de Newell’s durante casi 8 años. Llegó a los paraavalanchas del estadio leproso de la mano de Pedro Bismark, conocido como “el Loco Demente”, cuando éste era el jefe del grupo duro de simpatizantes leprosos. A Bismark lo había conocido en la cárcel de Coronda, cuando Camino purgaba una condena por el homicidio de su esposa, a quien había matado por haberla encontrado en brazos de otro. En ese lugar se ganó el mote de “Pimpollo”, que con el paso del tiempo, y para demostrar que era una persona de temer, lo cambió por “Pimpi”. A fines de los 90, el Loco Demente se peleó con el por entonces presidente del club, Eduardo José López (quien ganó las elecciones el 11 de diciembre de 1994) y quien quedó a cargo de la barrabrava fue el segundo de Bismark, Oscar “Cacho” Lucero, quien puso como segundo al Pimpi. El 28 de abril de 2002, una treintena de

jóvenes junto al mismísimo Pimpi sacaron de la popular baja ubicada detrás del Hipódromo a golpes, trompadas y tiros al grupo que comandaba Cacho, cuando se disputaba un partido entre Newell’s y Unión de Santa Fe (a raíz de los disparos, el encuentro estuvo suspendido durante un cuarto de hora). Desde ese momento, el Pimpi asumió como nuevo jefe de la barrabrava. Pimpi no sólo era el jefe de la barra brava sino que además, según la agencia Télam, tejió una alianza estratégica con el ex presidente Eduardo López, a través de la cual Camino pasó a administrar una serie de negocios conexos con el fútbol como el alquiler del estadio cubierto del Coloso del parque Independencia, las divisiones inferiores y hasta la representación de varios jugadores. Pero no todas fueron rosas. Durante bastante tiempo la banda del Pimpi mantuvo una enconada rivalidad con las huestes de Cacho Lucero, que incluyeron un tiroteo en marzo de 2003, cuando los primeros com-

partían un asado con la barra de Independiente, en el club Belgrano de Italia y Rueda, en el barrio Hospitales. La guerra continuó en 2004 con el asesinato de Nazaret Melgarejo, de 31 años, madre de cuatro hijos, que era empleada en la granja que Cacho Lucero tenía en barrio Las Flores. La interna leprosa estuvo marcada por el asesinato del hincha rojinegro Gonzalo Ferraro, ocurrida durante un banderazo en el Coloso del parque Independencia el 17 de febrero de 2005, en otro crimen que permanece impune. El 30 de junio de 2007 Pimpi Camino sufrió un ataque con un disparo en el abdomen y otro en la pelvis, en un cantobar de Santa Fe al 1600. La interna de la barra leprosa se cobró otra vida el 8 de septiembre de 2007, cuando uno de los laderos del Pimpi, Marcelo Martín Coria, de 26 años, fue asesinado a balazos en la puerta de un quiosco ubicado en Alice y Lamadrid. Antes de las elecciones de diciembre de

2008, el actual jefe de la barra leprosa, Diego “Panadero” Ochoa, que había juntado una gran cantidad de avales para la oposición, sufrió un atentado a balazos en la panadería de sus padres, en Vera Mujica al 3800, que dejó cuadripléjico a su cuñado, Mariano Vaccaro, de 27 años. El 19 de enero del año pasado, en Alice y Lamadrid, asesinaron a Sebastián Galimany, de 22 años, en un hecho por el cual está detenido Chamí, uno de los hijos del Pimpi. Una semana después, un grupo de simpatizantes leprosos encabezados por Pimpi copó el club durante un reempadronamiento de socios, en una causa por la que fue condenado junto a sus hermanos. El asesinato del hincha rojinegro Walter Gastón Cáceres, de 14 años, en una emboscada que formó parte de la interna de la barra brava leprosa en el bario Las Flores, cuando volvían de ver el partido contra Huracán, ocurrida en febrero de este año fue un hecho en el que estuvo sospechado.


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de marzo de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CLAUSURA. NEWELL’S RECIBE DESDE LAS 17.10 AL MULETO DE VÉLEZ. VUELVE ALAYES E INGRESA FIDELEFF EN LUGAR DE INSAURRALDE

Para prenderse El equipo de Sensini aspira a lograr un triunfo que le permita meterse entre los animadores del certamen “Los 25 minutos contra Argentinos y el partido ante Vélez serán decisivos para meternos en la pelea por el título”, había dicho Sensini en la antesala a viaje a La Paternal. Y ahora, sellado el empate contra Argentinos, puede representar la última oportunidad que tiene Newell’s de meterse definitivamente entre los animadores del Clausura, cuando reciba desde las 17.10 al conjunto de Liniers por la 10ª fecha del Clausura, en encuentro que será dirigido por Cristian Faraoni e irá televisado por la pantalla de Canal 9. Newell’s, que marcha invicto como local en el torneo con tres victorias y dos empates, necesita hacerse aún más fuerte en el Coloso para ratificar su ambición de protagonismo. Y aunque enfrente no tenga al mejor Vélez, ya que Gareca decidió preservar a sus mejores individualidades para el partido de la próxima semana por la Copa Libertadores, tampoco puede darse el lujo de subestimar a un rival que, pese a estar integrado por mayoría de suplentes, ya demostró competitividad. Sensini modificó el esquema tras el fracaso táctico y futbolístico en el partido contra Estudiantes. Ya el miércoles pasado ante Argentinos implementó el 3-4-1-2 que había utilizado durante gran parte del torneo. Y esta tarde el DT ratificará el sistema aunque con un par de

ASÍ SE ANUNCIAN

Newell’s

Vélez

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Ignacio Fideleff Franco Dolci Lucas Bernardi Hugo Barrientos Marcelo Estigarribia Mauro Formica Jorge Achucarro Joaquín Boghossian

Marcelo Barovero Gastón Díaz Sebastián Domínguez Marco Torsiglieri Pablo Lima Nicolás Cabrera Franco Razzotti Víctor Zapata Leandro Velázquez Leandro Caruso Rolando Zárate

DT: ROBERTO SENSINI

DT: RICARDO GARECA

HORA: 17.10. ESTADIO: Coloso Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Cristian Faraoni. TV: Canal 9.

LA RESERVA, POSTERGADA

MARCELO MANERA

Uno que vuelve. Agustín Alayes regresa al primer equipo tras purgar una suspensión.

variantes. Alayes, que había estado suspendido en la previa al partido con Argentinos por su expulsión frente a Boca, retornará a la defensa en lugar de Alexis Machuca. Asimismo, Fideleff jugará por primera vez en el torneo Clausura en reemplazo de Juan Manuel Insaurralde, quien permanece suspendido provisionalmente por su expulsión en La Paternal. Del medio hacia adelante, Sensini mantendrá a los mismos intérpretes de

tres días atrás, ya que no podrá contar con Nahuel Roselli (suspendido por cinco amarillas) ni con Leonel Vangioni (por diez amonestaciones también se perderá el partido contra Racing). En el caso de Cristian Sánchez Prette, quedó afuera de los concentrados a raíz de una entorsis de rodilla derecha. Entre los relevos rojinegros estarán Nahuel Guzmán, Machuca, Juan Leandro Quiroga, Jonatan Hereñú, Hernán Villalba, Mauricio Sperduti, Alexis Ba-

Finalmente, a raíz del mal tiempo, fue postergado el partido de reservas que hoy a las 19 iban a jugar Newell’s y Vélez en el Parque. La suspensión no tuvo nada que ver con el cambio de horario que sufrió el encuentro principal entre el Rojinegro y el Fortín, sino por la lluvia caída en las últimas horas en Rosario. Con tal de preservar el estado del campo de juego del Coloso, el encuentro de reserva se jugará el lunes a las 15 en el Marcelo Bielsa.

rraza (volante de la reserva de 20 años), Diego Torres y Cristian Núñez. Por su parte, Vélez preservará a sus mejores jugadores, aunque el recambio que dispone el Tigre Gareca no deja de ser por demás de envidiable. Sebastián Domínguez ocupará el puesto de Fernando Tobio, que se resintió de una lesión en el tobillo, mientras que Velázquez cubrirá el lugar de Juan Manuel Martínez, descartado por una sobrecarga muscular.

EFECTO PIMPI. PARA EVITAR POSIBLES INCIDENTES, EL PARTIDO SE JUGARÁ 17.10 CON UN OPERATIVO DE SEGURIDAD DE 550 EFECTIVOS

Fuerte custodia Como medida preventiva tras el asesinato del ex líder de la barrabrava Roberto Pimpi Camino, el partido que Newell’s y Vélez iban a jugar esta noche a las 21.15 cambió de horario y finalmente se jugará a las 17.10, bajo un celoso marco de seguridad para evitar posibles incidentes entre las distintas facciones de la barra del club, que contará con un operativo de seguridad que involucrará a 550 efectivos. El partido se disputará en horario diurno y se jugará a puertas abiertas, a pesar de que en cierto momento se especuló con la suspensión del mismo y que incluso se desarrollara sin la presencia de público. Y al final se convino que el encuentro comience seis horas antes, para prevenir que la oscuridad de la noche represente un elemento tentador de posibles ataques entre sectores de la hinchada. El secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi, confirmó que la Policía

provincial está en condiciones de garantizar la integridad de los espectadores. Incluso el juez de Instrucción Javier Beltramone, quien investiga el crimen de Camino, informó que tomó la decisión de ordenar que se adelante el partido “por razones de seguridad, en una medida que fue consensuada con el Ministerio de Seguridad de la provincia y la AFA”. Por la noche, el jefe de Orden Público, Aníbal Rodríguez, confirmó que el encuentro se jugará a las 17.10, a pesar de que una hora antes se celebrará la inhumación de los restos de Pimpi Camino en el Cementerio El Salvador, muy cercano al Coloso. En consecuencia, el partido entre Newell’s y Vélez se disputará en horario vespertino e irá televisado por Canal 9. A la misma hora jugarán Lanús y Racing en encuentro que podrá verse por Canal 7. En tanto, la jornada sabatina no tendrá cotejos nocturnos.

El partido se disputará en horario vespertino rodeado de un gran operativo de seguridad.


El Ciudadano

Sábado 20 de marzo de 2010

El Hincha 17

& la gente

CENTRAL. LUCHO SE MOSTRÓ MUY RECUPERADO DE LA MOLESTIA QUE PADECÍA Y MANTIENE CHANCES DE IR AL BANCO ANTE EL ROJO

Concentra Figueroa El delantero volverá a ser exigido hoy. Y luego viajará en micro hacia Capital Federal con la delegación Luciano Figueroa quedó concentrado anoche y mantiene intactas las chances de estar en el banco mañana, en el partido ante Independiente. Lucho entrenó ayer y respondió bien a la exigencia física a la que fue sometida. Por lo tanto, la idea del cuerpo técnico es la de volver a probar al delantero para saber si integrará o no la delegación canalla que esta tarde viajará en micro hacia Capital Federal para continuar con la concentración previa al partido. Aunque es un hecho que estará entre los 20 jugadores que a partir de las 17 subirán al colectivo que los trasladará a Buenos Aires. Figueroa practicó ayer sin evidenciar molestias de la contractura muscular que padeció en la cara posterior del muslo derecho hace más de diez días, y lo tuvo a maltraer hasta ahora. Por este motivo, el cuerpo técnico decidió concentrarlo anoche. Y así dejaron abierta la opción de que Lucho puede estar entre los suplentes mañana en Avellaneda. Lo que sí está confirmado es el equipo titular auriazul para visitar mañana al Rojo. Para afrontar el partido ante el líder del Clausura, que comenzará a las 17.10 y será arbitrado por Juan Pablo Pompei, Cuffaro Russo mantendrá a los mismo once que ganaron el primer partido del torneo la fecha pasada ante San Lorenzo. Es decir que, en el arco seguirá Hernán Galíndez; la línea de fondo estará integrada por Diego Chitzoff, Guillermo Burdisso, Diego Braghieri y Santiago García, en el mediocampo continuarán Jonatan Gómez, Matías Ballini, Mario Paglialunga y Gervasio Núñez; mientras que Emilio Zelaya y Milton Caraglio compondrán la dupla de ataque. Ayer, este equipo hizo un trabajo táctico enfrentando a un conjunto integrado por suplentes. El ejercicio duró poco más de media hora, y se desarro-

LEONARDO GALLETTO

Será difícil que Figueroa integre el banco de suplentes ante Independiente, pero igual viajará a Avellaneda con sus compañeros.

lló a puerta cerrada en la cancha principal del country de Arroyo Seco. En cuanto a la chance de que Figueroa integre el banco, la sensación es que será complicado. Tanto el cuerpo médico, como el cuerpo técnico, mantienen firme la postura de no arriesgar al jugador si no se muestra al ciento por ciento en lo físico. Y si bien a Lucho se lo vio muy recupera-

do de la molestia muscular que padecía, todavía no estaría a pleno. Anoche, además de los que serán titulares ante Independiente, y de Figueroa, concentraron otros ocho futbolistas en el hotel del country arroyense. Los jugadores citados por el cuerpo técnico, que pelearán por los cupos del banco, son: Jorge Bava, Ignacio Bogino, Nahuel Valentini,

Alexis Danelón, Paúl Ambrosi, Milton Zárate, Leandro Gurrieri y Adrián De León. Los canallas volverán a entrenar en la mañana de hoy, nuevamente a puerta cerrada y sin atención a la prensa. Y después del ensayo, Cuffaro y los suyos seguirán evaluando a Figueroa. Si lo ven mejor, el delantero mantendría la chance de integrar el banco.

MARIO PAGLIALUNGA Y SU VISIÓN DEL PARTIDO DEL DOMINGO

“Mejor ir de punto” Mario Paglialunga reconoció la importancia de haber quebrado la racha sin victorias en el torneo el domingo pasado ante San Lorenzo. Es que según el volante, a partir del triunfo ante el Ciclón, “esta fue una semana distinta a las demás”. Y la diferencia es lógica. El plantel trabajó con más tranquilidad a la espera de la complicada visita de mañana ante Independiente. —¿Esta primera victoria debería ser un punto de partida? —Seguro. Es lo que buscábamos. Y lo mejor sería que consigamos ratificarla con un triunfo de visitante ante uno de los candidatos al título. Independiente es un equipo que juega bien, y está con la confianza que le da ser el líder del torneo. Esperemos que esta primera victoria que conseguimos nos dé algo de confianza para lo que viene. Porque hasta ahora, los partidos que habíamos perdido fueron por muy poco. Por eso estábamos seguros de que en cualquier momento íbamos a lograr la primera victoria del torneo. En nuestra situación, es fundamental con-

seguir puntos. —¿Qué virtudes rescatás de Independiente? —Es un equipo que tiene dos goleadores importantes. Tanto Silvera como Gandín son de fallar muy poco dentro del área y eso obliga a marcarlos de cerca. Tienen buenos jugadores de mitad de cancha hacia adelante. —Teniendo en cuenta que visitan al líder, ¿sirve el empate? —Depende cómo se dé el partido. Nosotros vamos a buscar la victoria, como lo hacemos en todas las canchas. Después, las circunstancias del partido serán las que dirán si sirve un empate. —¿Les puede venir bien esto de llegar tan de punto para visitar a Independiente? —Sí, puede ser. Nos conviene porque vamos a enfrentar a un equipo que va a salir a buscar el resultado. Y hasta ahora, eso es lo que más nos benefició. San Lorenzo también nos salió a buscar y se dio un lindo partido. Creo que es mejor así porque no jugás con esa presión de ganar desde el minuto inicial.

TEMAS CANALLAS Vendieron tres mil anticipadas. Ayer se vendieron unas tres mil generales anticipadas para el partido de mañana. El expendio se desarrolló con normalidad en las boleterías del Gigante. El remanente de 250 entradas seguirá a la venta hoy, de 10 a 14, en el mismo lugar. En principio, no habrá venta de entradas para hinchas canallas en Avellaneda. Astudillo quedó descartado. Martín Astudillo no concentró anoche debido a que padece una molestia muscular en un aductor. Astudillo no había trabajado en forma normal desde el miércoles por este motivo. Y ayer decidieron que quedara al margen de la concentración. El volante mendocino fue titular en los tres primeros partidos del torneo, y después no volvió a sumar minutos en cancha. Otros futbolistas que siguen fuera de los concentrados por cuestiones físicas son Lucas Moya, Darío Ocampo y Martín Rivero. La reserva, el domingo a la mañana. El domingo no habrá preliminar en el Libertadores de América. Es que las reservas de independiente y Central se enfrenta-

rán en el polideportivo de Villa Domínico desde las 13 de la mañana con el arbitraje de Luciano Esker. El equipo que dirige Roque Cuffaro Russo está segundo en la tabla de posiciones de la categoría junto a Newell’s (con 44 puntos). Aunque los canallas deben completar un partido pendiente ante Banfield. El cómodo líder en reserva es Boca, que suma hasta ahora 61 unidades. Denuncia preventiva. Durante la semana, los dirigentes de Central presentarán en tribunales una denuncia preventiva antes del partido que se jugará el viernes próximo ante Huracán. El motivo de la presentación es el de advertir la posibilidad de incidentes en ese encuentro. Es que los directivos temen que se repitan hechos violentos, tal como sucedió en los últimos dos encuentros que los auriazules jugaron en condición de local. En tanto, Horacio Usandizaga planea charlar el martes que viene con algún integrante del tribunal disciplinario debido al informe que presentó el árbitro Pitana tras la agresión que sufrió en el Gigante el asistente Adrián Fonzo en el partido ante San Lorenzo.


El Ciudadano

18 El Hincha

Sábado 20 de marzo de 2010

& la gente

VENCIÓ 3 A 1 A ATLÉTICO TUCUMÁN

CLAUSURA. HURACÁN VENCIÓ A CHACARITA POR 2 A 0 Y LO HUNDIÓ MÁS EN LA ZONA DE DESCENSO

El Pincha ganó como quiso

Festejó el Globo

Estudiantes de La Plata venció a Atlético Tucumán como visitante por 3 a 1, con dos goles de Mauro Boselli y uno de José Sosa, mientras que Juan Manuel Azconzábal había marcado el empate transitorio. Con este triunfo el Pincha quedó a tres de la cima. El arranque del partido fue frenético. En tres minutos hubo dos llegadas y un gol. Verón probó de tiro libre y la pelota quedó en la barrera, la contra le quedó a Gigliotti que quedó mano a mano con Orión y falló. Acto seguido, penal de Ischuk a Pérez, que transformó en gol Boselli. Atlético fue con todo y sobre el final de la primera etapa tuvo su premio cuando Azconzábal se tiró de palomita para decretar la igualdad. Pero la alegría le duró poco a los tucumanos ya que otra vez de arranque pegó Estudiantes con un tiro libre perfecto de Sosa y luego de varias contras desaprovechadas, Boselli sentenció el juego con una definición brillante.

Gino Clara y Paolo Goltz fueron los goleadores. Cuarta derrota seguida de los de Gamboa En el arranque de la décima fecha del torneo Clausura, Huracán venció en Parque Patricios a Chacarita por 2 a 0, con goles de Gino Clara y Paolo Goltz y hundió un poco más en el descenso al conjunto de San Martín. En el primer tiempo Huracán propuso más y tuvo varias chances para ponerse en ventaja pero la gran tarea de Sebastián Cejas se lo privó. La única que tuvo el equipo de Fernando Gamboa fue un remate de Diego Morales que se fue muy cerca del palo derecho de Monzón.

Con la velocidad de Andrés Franzoia y el manejo de Patricio Toranzo, el equipo de Héctor Rivoira fue superior, pero como en todo el torneo careció de profundidad y puntería. La imagen que dejó el Funebrero en los primeros cuarenta y cinco minutos fue muy pobres, demostrando que las últimas tres derrotas pesaron en el ánimo del plantel. En el complemento, el Globo encontró el gol en el primer avance a fondo cuando Gino Clara remató desde lejos y la pelota se metió abajo, haciendo esté-

SÍNTESIS

Huracán

SÍNTESIS At. Tucumán

ril el vuelo de Cejas. A partir de ahí, por necesidad y obligación, Chacarita se adelantó hacia el arco de Monzón pero ni Parra ni Morales fueron protagonistas. Las llegadas más claras las tuvieron los centrales López y Echeverría, quienes chocaron con las buenas respuestas del arquero local. De contra, Huracán tuvo varias para liquidar el partido, primero Toranzo al palo y luego Balvorín no pudieron cerrarlo, algo que sí hizo el capitán Goltz que terminó venciendo a Cejas y dándole cifras definitivas al marcador.

1

Lucas Ischuk Andrés Bressán Javier Paéz Juan M. Azconzábal César More Martín Granero Damián Musto Juan P. Pereyra Claudio Sarría Luis Rodríguez Emanuel Gigliotti DT: MARIO GÓMEZ

Estudiantes

Gastón Monzón Ezequiel Filippetto Paolo Goltz Eduardo Domínguez Diego Rodríguez Pablo Jeréz Gastón Esmerado Adrián Peralta Patricio Toranzo Andrés Franzoia Gino Clara DT: HÉCTOR RIVOIRA

3

Agustín Orión Marcos Angeleri Cristian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan S. Verón José Sosa Gastón Fernández Mauro Boselli DT: ALEJANDRO SABELLA

GOLES PT: 3m Boselli, de penal (E), 45m Azconzábal (AT). ST: 2m Sosa (E), 30m Boselli (E). CAMBIOS ST: 0m Vargas x Musto (AT), 16m Escobar x Sarría (AT), 23m Carrusca x Fernández (E), 34m Drocco x Gigliotti (AT), 38m C. Rodríguez x Pérez (E). ROJA ST: 22m Vargas (AT) ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. ESTADIO: Atlético Tucumán.

2

Chacarita

0

Sebastián Cejas Lisandro López Mariano Echeverría Cristian Grabinski Omar Zarif Federico Vismara Alejandro Frezzotti Emanuel Centurión Diego Morales Maureen Franco Facundo Parra DT: FERNANDO GAMBOA

GOLES ST: 11m Clara (H), 42m Goltz (H). CAMBIOS ST: 9m Gustavo Balvorín x Peralta (H), 14m Nicolás Ramírez x Zarif (CH), 25m Germán Cano x Franco (CH), 44m Gastón Machín x Clara (H), 45m Luciano Nieto x Toranzo (H). AMARILLAS: Jeréz y Esmerado (H), López, Vismara, Frezotti y Centurión (CH). ROJA ST: 40m Cano (CH). ÁRBITRO: Carlos Maglio. ESTADIO: Tomás A. Ducó. TÉLAM

La tiene Clara. El delantero de Huracán tomó un rebote y desató el festejo del Globo.

LOS PARTIDOS DE HOY. RACING VISITA A LANÚS EN EL SUR, SAN LORENZO RECIBE A COLÓN Y ARGENTINOS A TIGRE EN LA PATERNAL

El Cholo se la juega Las urgencias apremian a los equipos grandes y esta fecha es decisiva para Racing, que buscará escapar de los puestos de Promoción, y para San Lorenzo, ya que

ASÍ SE ANUNCIAN

San Lorenzo

Colón

Pablo Migliore Sebastián Luna Fernando Meza Walter Kanneman Nelson Benítez Sebastián González Salvador Reynoso Cristian González Alejandro Gómez Emiliano Alfaro Bernardo Romeo

Diego Pozo Salustiano Candia Marcelo Goux Pablo De Miranda Germán Coudet I. Moreno y Fabianesi Germán Rivarola Ricardo Gómez Facundo Bertoglio Federico Nieto Esteban Fuertes

DT: DIEGO SIMEONE

DT: ANTONIO MOHAMED

HORA: 15. ESTADIO: San Lorenzo. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: canal 7.

una derrota podría eyectar al técnico Diego Simeone de su puesto, en el marco de la décima fecha del torneo Clausura. Racing visitará al cabizbajo Lanús, a partir de las 17.10, con el arbitraje de Patricio Loustau y televisado en directo a través de canal 7. La Academia viene de sufrir un duro revés como local frente a Argentinos, que sumado a los resultados de sus rivales directos, lo depositó en la zona de Promoción. Por otra parte, San Lorenzo, otro grande en aprietos, recibirá a Colón en el Nuevo Gasómetro a partir de las 15.10, con el arbitraje de Federico Beligoy y televisado en directo a través de la señal América. El Ciclón llega golpeado por la caía en la última fecha pero más dolieron las expulsiones de Jonathan Botinelli y Pablo Pintos, que sumado a la lesión de Gastón Aguirre, obligará al Cholo Simeone a apostar por una defensa compuesta por juveniles. Además de estos cambios por sanciones y lesiones, Simeone se juega su futuro al frente del plantel y una de-

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Lanús

Racing

Argentinos

Tigre

Agustín Marchesín Rodrigo Erramuspe Santiago Hoyos Jadson Viera Maximiliano Velázquez Agustín Pelletieri Guido Pizarro Eduardo Ledesma Sebastián Blanco Santiago Salcedo Gonzalo Castillejos

Jorge De Olivera Gabriel Mercado Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Juan Carlos Falcón Claudio Jacob Brian Lluy Gabriel Hauche Pablo Lugüercio Claudio Bieler

Nicolás Peric Juan Mercier Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gusatavo Oberman Néstor Ortigoza Facundo Coria Ismael Sosa Federico Domínguez Nicolás Pavlovich José Luis Calderón

Daniel Islas Cristian Leyes Claudio Pérez Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena Jonathan Blanco Diego Castaño Ramiro Leone Martín Morel Carlos Luna Lendro Lázzaro

DT: LUIS ZUBELDÍA

DT: MIGUEL RUSSO

DT: CLAUDIO BORGHI.

DT: R. CARUSO LOMBARDI

HORA: 17.10. ESTADIO: Lanús. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 7.

rrota podría eyectarlo de su cargo. En la vereda de enfrente, Colón todavía no logró reponerse de la temprana eliminación de la Copa Libertadores y el equipo cayó en un bajón anímico que se transformó en actuaciones irregulares que puso en duda la continuidad de Antonio Mohamed. Por otra parte, Argentinos recibirá en

HORA: 19.10. ESTADIO: Argentinos. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.

el estadio Diego Maradona a un envalentonado Tigre, a partir de las 19.10, con el arbitraje de Pablo Lunati y televisado en directo a través de Canal 7. En el fondo regresa Juan Sabia, mientras que Juan Mercier regresará a su posición habitual en el centro del campo. Tigre irá con los mismos once que le ganaron a Boca la semana pasada.


El Ciudadano

Sábado 20 de marzo de 2010

EL EXPERIMENTADO DEFENSOR SERÁ TITULAR ANTE RIVER

& la gente

El Hincha 19

LEONARDO ASTRADA DESTACÓ LAS VIRTUDES DEL BOCA DE ALVES

“No hay que darle el protagonismo”

TÉLAM

El lateral será titular en el clásico ante River. No jugaba desde el 6 de febrero pasado.

Hugo Ibarra irá desde el arranque El lateral Hugo Ibarra fue exigido a fondo en la práctica de ayer a la mañana del plantel de Boca y como respondió en buena forma será titular en el superclásico de mañana ante River a las 15, por la décima fecha del torneo Clausura. En el encuentro ante el Millonario también se producirá el debut del ex jugador de Tigre Matías Giménez, quien hasta ahora sólo se había puesto la camiseta de Boca en partidos de verano. El entrenador de Boca, Abel Alves, dispondrá cuatro cambios en el equipo res-

INTIMARON AL PLANTEL DE BOCA

“Menos interna y más actitud” Los integrantes de la barra brava de Boca intimidaron a los integrantes del plantel, tras la derrota ante Tigre, y les exigieron un triunfo ante River en el superclásico. El hecho se produjo el domingo pasado en el estacionamiento del hotel donde se concentraron los jugadores, quienes habían sido citados por teléfono, según trascendió en el día de ayer. Hasta allí fueron los futbolistas, a excepción de Martín Palermo, el único que por ahora quedó a salvo de las reprimendas, según el informe publicado por un diario deportivo. Los barras, encabezados por Mauro Martín, se quejaron porque como consecuencia de la mala campaña bajaron sus ingresos, que surgen del pago de estacionamiento fuera del estadio o la venta de merchandising falso. Durante el encuentro, los violentos exigieron un triunfo ante River, que se terminen las internas entre los jugadores y que tengan más “actitud”, de acuerdo con lo indicado por el informe.

pecto de la alineación que cayó el domingo pasado en Victoria, 3 a 0, ante Tigre. Ibarra volverá a ser titular, no jugaba desde el 6 de febrero pasado, cuando Boca cayó en Rosario ante Newell`s siendo esta una sorpresa, porque Alves lo había sacado del equipo por bajos rendimientos. El lateral derecho formoseño, quien la semana pasada se entrenó en forma diferenciada porque padecía una contractura en el gemelo de la pierna derecha, recibió el alta médica el martes y a partir de ese día trabajó con los titulares, aunque el jueves sintió molestias en la zona afectada. Ayer a la mañana, en el entrenamiento realizado en el predio de Casa Amarilla, el experimentado jugador fue exigido físicamente y respondió satisfactoriamente, aunque sobre el final del ensayo se lo vio algo cansado, pero igual el técnico lo pondrá como titular. Alves no confirmó la formación para el trascendental choque del domingo en La Bombonera, ya que no brindó la habitual conferencia de prensa, pero allegados al cuerpo técnico comentaron que el entrenador Abel Alves tiene todo definido y sólo le resta armar la lista para el banco de suplentes. Los cambios que introducirá el técnico respecto del equipo que perdió ante Tigre son los siguientes: Hugo Ibarra por Cristian Erbes, Ezequiel Muñoz por Luciano Monzón, Jesús Méndez por Ariel Rosada y Giménez por Cristian Chávez. Debido a que jugará Ibarra, el chileno Gary Medel, quien ocupó en el último partido el puesto del formoseño, pasará a ser volante por derecha, mientras que volverá a la titularidad el mendocino Jesús Méndez por el bonaerense Ariel Rosada, quién ni siquiera estará en el banco de suplentes. En tanto, se producirá el debut absoluto de Giménez, quien jugará como volante por izquierda en lugar de Cristian Chávez, de opaco rendimiento el último domingo. Entonces, la formación para el superclásico será con Javier García; Hugo Ibarra, Ezequiel Muñoz, Luiz Alberto y Claudio Morel Rodríguez; Gary Medel, Jesús Méndez y Matías Giménez; Juan Román Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo.

Leonardo Astrada, advirtió que su equipo no debe dejar recibir la pelota a Juan Román Riquelme “porque con espacios te puede ganar el partido”, en referencia al superclásico ante Boca, que se jugará en el día de mañana en La Bombonera. “No hay que darle el protagonismo a Boca porque tiene jugadores de mitad de cancha hacia adelante que pueden desequilibrar. Si nosotros le permitimos a Riquelme recibir con espacios es un jugador que te gana el partido”, aseguró Astrada en conferencia de prensa. De todos modos, el técnico del equipo de Núñez no ponderó al enlace de Boca como el único recurso de su rival para tratar de imponerse en la décima fecha del torneo Clausura. “También debemos cuidarnos de (Nicolás) Gaitán, no hay que darle la posibilidad de arrancar porque tiene buen arranque y terminación de jugada”, remarcó. En el mismo contexto fue ineludible la referencia al goleador Martín Palermo y a la fórmula para que no lleve complicaciones a la defensa de River. “Sabemos que Palermo es importante y no puede estar cómodo en el área. Cuanto más lejos esté de esa zona menos va a lastimar. Hay que obligarlo a salir para que reciba afuera y complicarle el volver a entrar”, explicó. Después de hablar de las virtudes del rival, vaticinó dónde estará la llave para ganar un superclásico de visitante después de seis años. “La idea es tener un medio equilibrado y la posesión de pelota para poder disputar el partido en la mitad de la cacha, que es donde se va a terminar definiendo el partido”, sostuvo. Con la idea de cumplir ese objetivo, Astrada decidió que Matías Almeyda cumpla la función de volante por derecha y no de doble cinco junto a Oscar Ahumada. “Almeyda tiene la libertad de pasar al ataque, en esa posición ha jugado en el inicio de su carrera y creemos que ahora nos puede dar lo que necesitamos. Además, eso le posibilita a (Paulo) Ferrari pasar más al ataque cuando Al-

El DT Leo Astrada ya piensa en el clásico.

meyda se centralice un poco”, analizó. La inclusión de Gustavo Cabral en reemplazo de Nicolás Sánchez en defensa fue la sorpresa en la mañana del entrenamiento a puertas cerradas en el predio de Ezeiza. “Cabral participó la semana pasada y esta semana en partidos de reserva, es un jugador importante por lo que trasmite y por presencia en el juego aéreo”, comentó. “El cuerpo técnico, en referencia a él mismo y sus colaboradores, veía que estaba en condiciones de poder participar y por eso tomamos la decisión”, agregó. Astrada reconoció que “es cierto que ninguno viene bien. River tuvo una pequeña levantada pero eso no significa nada. No importa quién viene mejor. No hay nada en contra de Boca, es lógico que se disfrute que esté la chance de ganar y de que ellos queden últimos”. Por último, el entrenador se ilusionó con que “todos los jugadores van a responder” y no compartió que este clásico “sea devaluado, porque se viven con una intensidad muy grande aunque ninguno de los dos equipos llegue bien”.

GUSTAVO CABRAL INGRESARÁ POR SÁNCHEZ Y ALMEYDA POR PEREYRA

Ya están los once de River Astrada, dispuso una práctica de fútbol en la que paró el equipo que será titular en el superclásico de mañana frente a Boca, donde incluyó al defensor Gustavo Cabral en reemplazo de Nicolás Sánchez. Astrada dijo en conferencia de prensa tras la práctica a puertas cerradas en Ezeiza que Vega; Ferrari, Ferrero, Cabral y Juan Manuel Díaz; Almeyda, Ahumada y Rodrigo Rojas; Marcelo Gallardo; Funes Mori y Gustavo Canales “probablemente” sean los titulares, y que definirá el equipo en la práctica de hoy. El técnico del conjunto de Núñez trabajó toda la semana con la misma defensa, pero ayer incluyó a Cabral, que jugó partidos en reserva después de superar una inflamación en su rodilla iz-

quierda que le costó no jugar ni un minuto en el campeonato. “Es un jugador importante”, deslizó Astrada sobre Cabral en la conferencia de prensa previa al superclásico de la décima fecha del torneo Clausura. También se producirá el retorno de Almeyda después de dejar atrás una contusión muscular en el gemelo izquierdo, aunque se moverá en posición de volante por derecha. En tanto, el paraguayo Rojas jugará por primera vez en el sector izquierdo de la mitad de la cancha, después de hacerlo en algunos encuentros por derecha y otros como enlace. Entonces los cambios con respecto al equipo que viene de vencer a Huracán serán dos: Cabral por Sánchez y Almeyda por Roberto Pereyra.


El Ciudadano

20 El Hincha

Sábado 20 de marzo de 2010

& la gente

ARGENTINO. LOS JUGADORES ACEPTARON LA PROPUESTA DE PAGO DE LA DIRIGENCIA. COBRARON SALDO DE ENERO Y ESTARÁN ANTE MIDLAND

Decidieron jugar A pesar de que el plantel no estaba tan conforme, se pautó un plan progresivo para cancelar febrero

Vaquero mete cinco cambios Marcelo Vaquero dispuso otro rato de fútbol en la práctica vespertina que el plantel de Argentino realizó ayer en el Olaeta, de cara al crucial partido de mañana contra Midland. Allí el DT confirmó los cuatro cambios que había ensayado en el entrenamiento del jueves e incluyó al recuperado Luciano Andrada en el arco en reemplazo de su hermano Mauro. Diego Junco y Roberto González cumplieron sendas sanciones y retornarán en lugar de Federico Villar y Diego Chacón, respectivamente. En tanto, Matías Dubini sustituirá al suspendido Ramiro Lago. Y en la ofensiva se producirá el ingreso de Matías Juárez en el puesto de Luciano Pons. En consecuencia, Argentino formará ante Midland con Luciano Andrada; Nicolás Heredia, Junco, Paulo Killer; Nicolás Canessa, Mariano Vigna, Germán Medina, Dubini; Roberto González; Maximiliano Kapustensky y Juárez.

PABLO SORIA / EL HINCHA

A duras penas, los jugadores de Argentino aceptaron la propuesta ofrecida por el presidente Daniel Mariatti por el pago de sueldos atrasados y decidieron jugar mañana a las 16 contra Midland en otro partido decisivo en la lucha por la permanencia, válido por la 33ª fecha de la Primera C, que dirigirá Diego Colombo. A pesar de no haber quedado conformes con el plan de pago acercado por la dirigencia, el plantel salaíto mostró voluntad para presentarse a jugar mañana en el Olaeta y volvió a entrenar por segundo día consecutivo tras la medida de fuerza del miércoles. Ayer, los jugadores percibieron el saldo que faltaba por cobrar de enero, mientras que para regularizar febrero se pautó un plan de pago progresivo que el plantel aceptó a regañadientes, ya que la pretensión era que la dirigencia cancelara los sueldos del mes pasado antes de Midland. No obstante, los futbolistas de Argentino mostraron una gran predisposición para no tensar más la cuerda en una semana conflictiva y aflojaron las exigencias de plazos ante una dirigencia que argumentó no tener recursos genuinos para afrontar las deudas. Y en la tarde de ayer, al igual que el jueves, se pusieron a disposición de Marcelo Vaquero para desarrollar el penúltimo entrenamiento con vistas al partido de ma-

FINAL POR LA PERMANENCIA

ARREGLOS EN EL OLAETA MARCELO MASUELLI

El plantel de Argentino decidió finalmente estar en el duelo de mañana ante Midland.

ñana ante un rival directo en la tabla de promedios. El miércoles, Mariatti había pintado un panorama desalentador para un plantel que tiene que tener la mira puesta en las últimas seis fechas del campeonato si pretende zafar de la Promoción. “El barco se quedó sin nafta. Si quieren quédense y jueguen gratis”, propuso el directivo. Los futbolistas respondieron con la medida de

CENTRAL CÓRDOBA. SANTORELLI INCLUYÓ CUATRO VARIANTES

fuerza de no practicar y hasta se especuló con que Argentino podría jugar con juveniles de las inferiores. Pero el conflicto se fue disipando con el correr de los días. El jueves se produjo un acercamiento de partes con una reunión en la que se discutieron los números y las formas. Y ayer se acordó la tregua con un arreglo que le convino a la dirigencia pero que no conformó del todo al plantel.

Hoy se pondrán manos a la obra para arreglar los destrozos en el estadio de Argentino que produjeron los hinchas de Coronel Aguirre y Athletic de Arroyo Seco por el Torneo del Interior. Los materiales ya fueron adquiridos y sólo falta que los obreros comiencen los trabajos. Según trascendió, la Asociación Rosarina habría aportado el dinero para los arreglos del Olaeta y después le descontaría los correspondientes gastos a Coronel Aguirre.

TIRO FEDERAL. POR LA LLUVIA NO HUBO PRÁCTICA DE FÚTBOL

No confirmó, pero... Planes alterados Omar Santorelli no lo confirmó. Pero ya tiene una idea cercana del equipo que Central Córdoba pondrá en el partido de mañana a las 16 ante Defensores de Belgrano en el Gabino Sosa, bajo arbitraje de Pablo Dóvalo y por la 33ª fecha de la B Metropolitana. De acuerdo a lo ensayado en la práctica de fútbol de ayer, que concluyó con un 3-0 a favor de los probables titulares con dos goles de Mignaco y uno de Real, el DT ordenó cuatro variantes: los ingresos de Gustavo Sosa, Federico Martínez, Pablo Bezombe y Javier Mignaco en reemplazo de Juan Manuel Raponi, Francisco Cruz, Wilson Paredes y Daniel Cigogna. En tal sentido, el Charrúa formaría mañana ante Defensores de Belgrano con Juan Cruz Leguizamón; Matías Litmanovich, Sosa, Emiliano Yocco, José Carlos Cárdenas; Fernando Torres, Víctor Juárez, Federico Martínez; Bezombe; Germán Real y Mignaco. “No podemos dejar pasar más oportunidades. Tenemos que ganar cueste lo que cueste”, aseveró Santorelli tras el entrenamiento de un equipo que lleva siete fechas sin victorias y permanece en zona de descenso directo.

LEONARDO VINCENTI

Pablo Bezombe regresa a la titularidad.

Central Córdoba continúa a nueve puntos de San Telmo y necesita alcanzarlo en el tramo final del torneo para acceder a la Promoción y zafar del descenso a la Primera C.

La lluvia que cayó sobre Granadero Baigorria impidió la realización de la práctica de fútbol que Ángel Celoria tenía previsto comandar ayer en el predio de Griffa, de cara al partido que Tiro Federal jugará el lunes a las 21 contra Belgrano en Córdoba, con el arbitraje de Fernando Rapallini y por la 28ª fecha de la B Nacional. “Mañana (por hoy) haremos un táctico para parar el equipo”, anunció Celoria tras un entrenamiento pasado por agua, en el que el plantel desarrolló trabajos físicos a las órdenes del profesor Rodolfo Rodríguez. A raíz del mal tiempo, el DT aún no dio indicios del equipo que se presentará en Córdoba. Ni tampoco del reemplazante obligado de Yamil Garnier, quien se fracturó la mano derecha en el triunfo sobre Platense. Hay candidatos para acompañar a Exequiel Benavídez en el doble cinco: la vuelta de Gastón Menicocci, el ingreso de Gonzalo Cozzoni, o la improvisación de Alfredo González Bordón (cumplió la sanción) en el medio. En el breve ensayo táctico que se realizará hoy en horario matutino en Baigorria se disiparán las in-

LEONARDO VINCENTI

González Bordón podría jugar el lunes.

cógnitas. Tiro Federal mantendrá el esquema 3-4-3 que Celoria comenzó a implementar desde hace dos fechas, con tres puntas definidos: Facundo Castillón, Leandro Armani y Javier Rossi.


Sábado 20 de marzo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

INFERIORES AFA. TIRO FEDERAL COMIENZA SU QUINTA TEMPORADA PARA SEGUIR FORMANDO JUGADORES

LIGA ITALIANA

Hace su camino

Palermo-Inter, gran atracción

Hernán Novasio, uno de los encargados, afirmó que tienen más experiencia para afrontar la competencia

CENTRAL-QUILMES, NEWELL’S-ARSENAL Y TIRO-DEFENSA Y JUSTICIA

DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Tiro Federal quiere seguir creciendo. Por eso hoy comenzará una nueva temporada en inferiores de AFA con la intención de seguir formando a los más jóvenes. Uno de los encargados de este crecimiento es Hernán Novasio, quien junto con el grupo de trabajo ultima detalles para el debut ante Defensa y Justicia. Novasio analizó la labor que se viene realizando en el club de la zona oeste y expresó: “Llegamos bien, tenemos más experiencia y rodaje, esta es nuestra quinta temporada”. Con el paso de los años se van cumpliendo las etapas y por primera vez habrá una sola categoría debutante: “Ya pasaron cinco años y ya están todos adaptados, este año hay una sola categoría nueva”. El trabajo de las inferiores está a la vista y en primera división en la temporada ya debutaron diez juveniles (NdR: entre ellos Juan Cassarini, Federico Cosentino, Bernardo Cuesta, Cristian Morales y Damián Navarro) por eso la intención del cuerpo técnico es seguir por el mismo camino: “La idea es seguir captando jugadores, tienen que ser de jerarquía para que cumplan con lo que se demanda en cada partido”. En la formación de chicos, hay una piedra en el camino que es la frenética búsqueda por los resultados. Este no es el caso de Tiro, ya que en la institución tienen muy claros los objetivos. “Las estadísticas las marcan la formación y crecimiento de jugadores. Muchos ven la posición en la tabla o los partidos jugados y no es así”, afirmó Novasio. La estructura con la que hoy cuenta Tiro Federal facilita mucho el trabajo de los técnicos, además tanto AFA como rosari-

Inter, líder de la Liga Italiana, con las presencias de los argentinos Walter Samuel, Javier Zanetti, Esteban Cambiasso y Diego Milito, visitará a Palermo en uno de los tres partidos que se disputarán hoy por la 29ª fecha. Inter es el puntero con 59 unidades, una más que su escolta Milan, que recibirá el domingo a Napoli (41). En tanto, Palermo, que tiene a los argentinos Javier Pastore y Nicolás Bertolo, está cuarto con 46 puntos. En otro de los cotejos que se jugarán hoy, Genoa, séptimo con 42 unidades y en el que milita el delantero argentino Rodrigo Palacio, visitará a Fiorentina, décimo con 38, que cuenta con Mario Bolatti y Mario Santana. Además, otro de los adelantos será Roma vs. Udinese. Mañana completarán Milan vs. Napoli, Chievo Verona vs. Catania, Atalanta vs. Livorno, Siena vs. Bologna, Bari vs. Parma, Cagliari vs. Lazio y Sampdoria vs. Juventus.

LIGA ESPAÑOLA

Real Madrid, por otro grito LEONARDO VINCENTI

Las divisiones mayores de Newell’s recibirán a Arsenal en Bella Vista.

Es la hora, los chicos a jugar Llegó el día. A partir de las 11 la pelota comenzará a rodar para darle vida a una nueva temporada de las divisiones inferiores de AFA. En esta primera fecha, Rosario Central recibirá a Quilmes por la Zona A, mientras que Tiro Federal visitará a Defensa y Justicia. Por su parte Newell’s, que integra la Zona B, será local en Bella

na trabajan juntos y eso genera un compromiso adicional de parte de los jugadores. “El que viene a Tiro sabe que viene a un club de elite. Tiene que tener compromiso para jugar en primera”, aseguró.

Vista ante Arsenal. Hay que aclarar que las localías se toman para cuarta, quinta y sexta, invirtiéndose para las categorías más chicas (séptima, octava y novena). Además, este año con el nuevo formato habrá más clásicos ya que con los interzonales se jugarán cuatro Central y Newell’s en lugar de los dos habituales.

Por último, Novasio recordó que el fútbol es solo una excusa en lo que es la educación del chico y lo social: “Acá la formación va de la mano de lo social, nunca hay que perder de vista lo humano”, sentenció.

Real Madrid, que comparte con Barcelona el liderazgo de la Liga Española, buscará su decimocuarto triunfo como local cuando reciba a Sporting de Gijón, en uno de los cotejos adelantados que se jugarán hoy por la 27ª fecha. El conjunto merengue, que ganó los trece partidos que jugó como local, comparte, con 65 unidades, el liderazgo con Barcelona, último campeón, que visitará mañana a Zaragoza, que lucha por salir de los últimos puestos. El programa de partidos previstos para la jornada 27 es el siguiente: hoy: Xerez vs. Tenerife, Deportivo La Coruña vs. Valladolid, Athletic Bilbao vs. Getafe, Real Madrid vs. Sporting de Gijón y Espanyol vs. Sevilla. Mañana: Málaga vs. Villarreal, Mallorca vs. Atlético de Madrid, Osasuna vs. Racing de Santander, Valencia vs. Almería y Zaragoza vs. Barcelona.

LIGA DE CAMPEONES. BARCELONA-ARSENAL, INTER-CSKA, LYON-BURDEOS Y BAYERN-MANCHESTER

PREMIER LEAGUE

Los cruces en cuartos de final

Arsenal, por un triunfo y la cima

Barcelona se medirá con Arsenal de Inglaterra en los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa, según deparó el sorteo efectuado ayer en Nyon, Suiza. El equipo catalán, visitará al Arsenal el 30 o 31 de marzo, y luego lo recibirá en Barcelona el 7 u 8 de abril. El ganador del cruce jugará una de las semifinales ante el vencedor de la eliminatoria entre Inter de Italia y CSKA de Moscú. Los cuartos de final se completarán con los partidos entre los franceses Olympique Lyon-Girondis de Burdeos, y el Bayern Munich de Alemania frente al Manchester United de Inglaterra. Las semifinales se jugarán el 20 y el 21 (ida) y el 27 y el 28 del mismo mes (vuelta), mientras que la gran final será el sábado 22 de mayo en el estadio Santiago Bernabeu, del Real Madrid.

Arsenal, clasificado a los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa y tercero en la Premier League inglesa, a dos puntos del líder Manchester United, recibirá a West Ham en el encuentro adelantado más destacado de los que se jugarán hoy por la 31ª fecha. Arsenal, que ganó su último título en la Premier League en 2004, tiene 64 unidades, dos menos que el líder Manchester United, que ganó los tres últimos torneos y que recibirá mañana a Liverpool, quinto con 51 y en el que militan los argentinos Javier Mascherano, Emiliano Insúa y Maximiliano Rodríguez. El programa de encuentros es el siguiente: Hoy: Aston Villa vs. Wolvehampton, Everton vs. Bolton, Portsmouth vs. Hull City, Stoke City vs. Tottenham, Sunderland vs. Birmingham, Wigan vs. Burnley y Arsenal vs. West Ham. Mañana: Manchester United vs. Liverpool, Fulham vs. Manchester City y Blackburn vs. Chelsea.

ATLÉTICO MADRID Y VALENCIA CHOCARÁN POR LA LIGA DE EUROPA

Duelo español, lo destacado Atlético de Madrid, en donde es figura el argentino Sergio Agüero, jugará ante Valencia, donde militan los argentinos Eber Banega y Alejandro Domínguez, en choque de equipos españoles por los cuartos de final de la Europa League, ex Copa Uefa. Tras el sorteo realizado ayer en la sede de la Uefa, ubicada en la ciudad suiza de Nyon, quedó establecido que el primer partido tendrá como escenario el estadio valenciano de Mestalla, el 1º de abril, y a la semana siguiente se jugará el desquite en el

Vicente Calderón. El ganador del partido entre españoles jugará en semifinales ante el vencedor de Benfica de Portugal (Pablo Aimar, Ángel Di María y Javier Saviola) y Liverpool de Inglaterra (Maximiliano Rodríguez, Javier Mascherano y Emiliano Insúa). En la restante llave, Hamburgo de Alemania jugará ante Standard Liega de Bélgica y Fulham de Inglaterra enfrentará Wolfsburgo. Las semifinales se jugarán el 22 y 29 de mayo, mientras que la final será el 19 de mayo en la ciudad alemana de Hamburgo


22 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 20 de marzo de 2010

& la gente

RUGBY. EL EQUIPO ARGENTINO CAYÓ ANTE BOLAND KAVALIERS POR 26 A 13 EN LA VODACOM CUP

El azar

Derrota Pampa Los dirigidos por Daniel Hourcade perdieron el invicto después de 4 fechas El combinado argentino de rugby Los Pampas XV perdió ayer por 26 a 13 ante Boland Kavaliers, en un partido por la cuarta fecha de la Vodacom Cup, se desarrolla en Sudáfrica. El partido se jugó en el Boland Stadium de Wellington y fue controlado por el árbitro sudafricano Jason Jatha. Los tantos del equipo argentino llegaron a través de un try de Miguel Avramovic y una conversión y dos penales del rosarino Martín Rodríguez Gurruchaga. Además del ex jugador de Atlético del Rosario, estuvo en cancha como titular, Leonardo Senatore

(GER). Los Pampas no pudieron mantener su invicto pese a haber arrancado en ventaja gracias al try de Avramovic, cuando promediaba el primer tiempo. Pero el local reaccionó y con dos tries se puso en ventaja por 14 a 7. Dos penales de Rodríguez Gurruchaga acercaron a los argentinos para cerrar la primera etapa 14 a 13 abajo. En el segundo tiempo el equipo sudafricano hizo pesar su poderío físico y para colmo dos amarillas recibidas por Miguel De Achaval y Mariano Galarza dejaron a Los Pampas en inferioridad numérica, lo que apro-

vecharon los Kavaliers para marcar dos tries más y conseguir un punto bonus. Sobre el final, el equipo argentino tuvo un atisbo de reacción pero los locales controlaron sus intentos. Los Pampas XV recibirán por la quinta fecha a Western Province, en Ciudad del Cabo. El tucumano Santiago Guzmán declaró: “Por momentos tuvimos un buen partido y luego de un arranque en el cual nos mostramos muy sólidos en defensa, pudimos haber marcado más puntos, pero no supimos aprovechar nuestras ocasiones”.

SÍNTESIS

Boland K.

26

Janro van Niekerk Ashton Constant Raoul Jonathan Grant le Roux (c) Francois H. Louw Franzel J. September Hilton Lobberts Zandre Jordaan Niel Papier Dean Grant Jeremy John Plaatjies Lionel Curtis Cornelius Petrus J. Vermeulen Hyron Mario Thyse Jacquin Cansen DT: MIKE BROWN

GENTILEZA PRENSA UAR

El pilar tucumano Felipe Bettolli intenta un avance del equipo de Daniel Hourcade.

Pampas XV

13

Felipe Bettolli Agustín Creevy (c) Nahuel Tetaz Chaparro Santiago Guzmán Mariano Galarza Genaro Fessia Tomás Leonardi Leonardo Senatore Agustín Figuerola Santiago Fernández Mauro Comuzzi Miguel Avramovic Horacio San Martín Martín Bustos Moyano M. Rodríguez Gurruchaga DT: DANIEL HOURCADE

TANTOS DE PAMPAS XV: Try de M. Avramovic; una conversión y dos penales de M. Rodríguez. Tantos de Boland Kavaliers: Tries de Hyron Thyse, Franzil September, Willie le Roux, Jeremy Plaatjies; 3 conversiones de Dean Grant. INGRESARON: Mauricio Guidone, Guillermo Roan, Carlos Cáceres, Miguel de Achával, Nicolás Bruzzone, Benjamín Urdapilleta, Agustín Gosio. INCIDENCIAS: Amarillas: M. De Achaval y M. Galarza CANCHA: Boland Stadium. ÁRBITRO: Jason Jaftha (SARU).

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5995 6989 9649 9078 9025 0263 8150 9571 7740 9482

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9197 4002 1494 1241 5416 4842 8082 0511 5566 4869

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8787 7169 8205 6273 8895 2259 6332 8858 6054 6200

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2563 2849 3292 2755 1162 1906 2131 6839 4177 7782

7027 0319 7378 8024 8739 4132 2693 1962 3095 2741

CIRCUITO INTERNACIONAL DE SEVEN

TORNEO “MIRO Y ROBIN CONTI”

Francia, a un paso del título

Triunfo en el Segunda fecha debut del seven del Apertura

El seleccionado de Francia buscará hoy el título del tradicional torneo de las Seis Naciones cuando enfrente a Inglaterra, en partido correspondiente a la última fecha del certamen. El encuentro se jugará en el Stade de France, televisará la señal de cable Espn+ en diferido a las 22. Francia reúne 8 unidades, como consecuencia de haber ganado los cuatro encuentros que disputó. Además la diferencia de gol que mantiene (+64) le permite albergar esperanzas de que puede conseguir el guiño de los números ante un eventual empate. El único combinado en condiciones de arrebatarle el título a los galos (que serán campeones aún con un empate) es Irlanda, el campeón defensor. El Trébol se medirá con Escocia, para festejar por segunda ocasión seguida, el equipo orientado por Declan Kidney debe aspirar a una derrota francesa y a una victoria propia por un amplio margen ante los escoceses. En Cardiff, el local Gales recibirá a Italia.

El seleccionado argentino de rugby de juego reducido venció ayer a Tonga por 19 a 17, en su debut en la quinta etapa del circuito Mundial de Seven, que se juega en la ciudad australiana de Adelaida. Argentina, y en el que integra el grupo A, concretó sus puntos con tries de Diego Palma, Joaquín Tuculet y un try penal, sumando dos conversiones del rosarino Joaquín Todeschini. Los Pumas 7 volverá a jugar hoy ante Escocia y Nueva Zelanda. En otros resultados de la jornada, en el grupo A, Nueva Zelanda 31-Escocia 0, por el grupo B Sudáfrica 40-Japón 0 y Samoa 33-Francia 12; por el grupo C Kenya 27-Papua Nueva Guinea 7 y Fiji 12-Gales 17 y por el D, Estados Unidos 24-Inglaterra 21. El circuito es liderado por Nueva Zelanda, con 84 puntos, seguido por Samoa con 70 y Fiji con 68. Argentina está en el octavo puesto con 22 unidades.

Hoy se jugará la segunda fecha del torneo Apertura “Miro y Robin Conti” que organiza la Unión de Rugby de Rosario, para sus equipos de primera división que militan en los dos niveles del torneo Regional del Litoral. En el adelanto de la fecha, Duendes superó a Los Caranchos por 19 a 13. La programación: Zona 1: Sábado, a las 16: Provincial vs. Old Resian (en Gral. Lagos, Fernando Guerrero) y Domingo, a las 16: Regatas SN vs. Los Pampas (en Gral. Lagos, Darío Escobar); Zona 2: Sábado, a las 16: Logaritmo vs. GER (Sergio Tizón); Belgrano SN vs. Los Pingüinos (Carlos Dainotto) y a las 15, Universitario vs. Jockey Club (Alejandro García). Las posiciones: Zona 1: Duendes 9*, Los Caranchos 6*; Old Resian 5; Los Pampas, Regatas SN y Provincial , sin puntos, * un partido más; Zona 2: Jockey Club y GER 5; Logaritmo 4; Universitario 1; Los Pingüinos y Belgrano SN, sin puntos.

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7538 8292 0313 8044 2947 0106 6330 8197 3015 6300

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6765 0304 5705 9523 7218 3270 3371 5925 6081 3665

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0973 2111 0189 3725 4351 8787 4382 8960 4725 3863

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2830 3985 9270 9886 5523 9241 9241 1558 1709 9871

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1217 7155 8615 7526 3239 4256 4027 8490 6505 1257

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0277 1707 2572 9649 3755 4131 3928 1640 4707 3849

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8664 4504 1685 8431 6996 1012 2862 4343 1246 5562

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2744 7948 6580 1248 1784 8174 0046 4738 9295 3199

4736 2218 3517 5268 2720 8585 1014 1179 3362 4805

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0357 2476 2672 2914 5778 5037 4085 2979 7634 3048

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1263 1513 9940 8133 2299 2257 3846 3447 7791 1727

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9110 2273 2037 9307 1861 6610 7643 1280 7938 8087

Vespertina

5ª FECHA DEL SEIS NACIONES

9335 4002 1277 3983 4606 7972 5800 0646 8809 5493

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8608 1363 6696 8855 2950 3238 1026 9019 9296 9180

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3394 8108 2012 9245 3607 1260 8998 2533 9371 3818

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0628 0195 2208 0803 5066 6374 9056 7179 9146 8808

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

938 189 712 914 872 044 771 604 496 903

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4279 0506 6907 9640 1509 2607 0343 7292 9514 2057

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

763 508 721 075 628 185 409 584 408 094


El Ciudadano

Sábado 20 de marzo de 2010

El Hincha 23

& la gente

BÁSQUET. EL VERDE SUPERÓ A BROWN DE SAN VICENTE Y MANTIENE VIVA LA ESPERANZA DE QUEDARSE EN LA LIGA NACIONAL B

Sportsmen sigue vivo DAVID FERRARA / EL HINCHA

Sportsmen Unidos mantiene su ilusión de quedarse en la Liga Nacional B. Anoche logró una trabajosa victoria frente a Brown de San Vicente en un encuentro de trámite flojísimo pero en el que los rosarinos supieron obtener una buena renta en la primera parte ante un adversario desconocido. La intensidad defensiva y la presión del Verde fueron vitales para disimular las ausencias de los lesionados bases Nicolás Vignoli y Diego Foradori (pudo jugar apenas un rato), mientras que para colmo perdió al chico Mécoli, quien se lastimó el brazo al romper un vidrio tras recibir una dura reprimenda de su técnico. La ventaja de 21 a 8 en el primer cuarto le permitió a los locales manejar el trámite, aunque se notó demasiado el nerviosismo y costó mucho más de la cuenta rubricar la victoria. Incluso cuando despertó Brown, gracias a la potencia de Manzzoti, fue necesaria la aparición de Foradori en “una pierna” para clavar dos triples y abrir un poco más la brecha. El final no estuvo exento de algo de suspenso, pero Sportsmen se las arregló para obtener un triunfo que le permite llegar a la última fecha con chances de mantener la categoría si derrota a Alianza de Viedma en condición de visitante. Anoche dio el primer paso. Precisamente, Alianza de Viedma consiguió un triunfo más que valioso al superar en su casa a Hispano Americano por 60 a 50. Mientras que en el otro duelo de la zona Sur B2, Vélez le ganó en Buenos Aires a Colón de Santa Fe por 88 a 78.

SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Alfredo Figna, de Sportsmen. ÁRBITROS: Ángel D’Anna y Martín Ibáñez. PARCIALES: 21-8, 45-28 y 61-48.

Sportsmen

77

Brown

Cristian Yanevich (x) Sebastián Ghirardi Ignacio Tripelli Mariano Allegranza Federico Porati

13 4 20 10 9

Exequiel Gaido (x) 3 Juan P. Rotta 11 Ignacio Fernández 6 Gabriel Manzzoti 17 Diego Crocce 11

Agustín Zanni Milton Temute Fernando Falco Pablo Mécoli Diego Foradori DT: CRISTIAN LE BIHAN

7 0 8 0 6

Germán Abasto Santiago Baravalle Julián Fernández Alejo Meire Genaro Priotti DT: SERGIO BRITOS

66

6 3 7 2 0

LA FIGURA: Ignacio Tripelli: 3/5 en dobles, 3/8 en triples, 5/5 en simples, 1 rebote, 3 pérdidas.

BUEN COMIENZO DE FORTÍN EN LA C MARCELO MANERA

Agustín Zanni se apresta a convertir. El Verde ganó un partido clave en el Figna.

FISHERTON Y OTRO TRIUNFO FUNDAMENTAL En el Argentino de Clubes, Atlético Fisherton derrotó 96 a 63 a Argentino de Firmat y dio un paso clave hacia la clasificación a los playoffs. Pepe Fernández fue la figura con 30 puntos. Además, Sarmiento de superó a Olimpia de Venado Tuerto por 81 a 58, Atlético Elortondo venció a Atlético San Jorge 91-77 y San Martín de Carlos Pellegrini le ganó a Adeo 81-80.

Rosarina. Por la segunda fecha de la primera B, se dieron estos resultados: Ben Hur 73, Talleres 79; Ciclón 58, Náutico 51; Calzada 62, Provincial 72; Banco 71, América 78; Edison 51, Atlantic 64. No se jugó el duelo entre Caova y Central Córdoba. Mientras tanto, por razones de programación, la Rosarina pasó la segunda fecha de la A para el próximo martes.

Se inició el certamen rosarino de primera C y Fortín Barracas se presentó con una victoria ante Parque Field por 72 a 57, mientras que el renovado Newell’s Old Boys de Pablo Albanese derrotó a Puerto San Martín por 68 a 32. Además, Unión de Arroyo Seco venció a Sportivo Federal por 57 a 56 y Maciel a Paganini Alumni de Granadero Baigorria por 84 a 48. La fecha se completó con el triunfo de Garibaldi ante Río Negro por 65 a 61. En esta jornada quedó libre Universitario.

CENTRAL VISITA A GIMNASIA DE VILLA DEL PARQUE POR LA B

SE VIENE LA 7ª EDICIÓN DEL DOMINGO DE LAS ESTRELLAS

La deuda externa

Cuenta regresiva

Rosario Central visitará esta noche desde las 21 a Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque en el marco de la 11ª fecha de la zona B1 Sur de la Liga B. Ya sin chances de llegar directo a los cuartos de final, los canallas intentarán plasmar lo realizado en condición de local ante Huracán de Trelew y sacarle provecho al buen ingreso del interno Omar Cantón. Carlos Herrera y José Luis Lugli serán los jueces del encuentro que se jugará en el microestadio de River Plate, donde hace las veces de local el complicado elenco porteño, que cuenta con Horacio Pacheco como entrenador y Sebastián Festa, Julián Aprea y Daniel Chaher como alguna de sus figuras. Central acumula cuatro caídas en condición de visitante en esta segunda etapa, y como seguramente no tendrá localía desde cuartos de final en adelante, será importante que se acostumbre a ganar fuera del Cruce Alberdi. Y esta es una oportunidad ideal para probar potencial, ya que se enfrentará con uno de los candidatos. Además, por esta zona, anoche Huracán de Trelew venció a Sport Cañarense 81-65 y Los Indios superó a Jorge Newbery de Carmen de Patagones 90-63.

Se inició la cuenta regresiva para la séptima edición del Domingo de las Estrellas Pick and Roll que se desarrollará mañana desde las 19 en el estadio de Sportivo América y que tendrá como atractivo principal el duelo entre un seleccionado local elegido por la gente ante un combinado de ex jugadores que vistieron la camiseta argentina y en el que se destacan los nombres rutilante de Marcelo Milanesio y Héctor Campana. Pero además de este encuentro en el que seguramente sobrará el talento y el show, se desarrollará el tradicional torneo de triples donde Facundo Núñez defenderá su título y se vivirá un concurso de volcadas que promete ser inolvidable. En esta ocasión se contará con un lujo: estará el campeón del Juego de las Estrellas de la Liga Nacional, el reciente fichaje de Alumni de Casilda, Alan Omar. También llegará desde San Vicente Germán Abasto, quien también estuvo en el certamen disputado en Mar del Plata en enero. Otro que vendrá como invitado es Antonino Forte, de Alma Juniors de Esperanza. La apuesta local será a Rodrigo Sánchez (Central), Agustín Zanni (Sportsmen Unidos) y Dante Esquivel (Echesortu). La

ZONA B1 SUR 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

EQUIPOS

Ptos.

Newbery Huracán Sport Los Indios Gimnasia Central Almagro*

16 15 14 14 13 12 11

PJ

10 10 9 9 8 9 9

PG

PP

6 5 5 5 5 3 3

4 5 4 4 3 6 6

*le descontaron un punto

EL DATO

4 derrotas consecutivas lleva Central como visitante. Tras el triunfo ante Colón en el cierre de la primera fase, perdió con Sport, Huracán, Los Indios y Almagro. Hoy va ante Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque, al que ya le ganó en River.

FECHA CLAVE EN EL TNA Esta noche finalizará la etapa regular del Torneo Nacional de Ascenso y se definirán clasificados a cuartos, equipos que jugarán la reclasificación y el último descendido a la Liga B. Por el TNA 1 se enfrentarán Argentino de Junín con San Martín de Marcos Juárez, San Martín Corrientes ante Ciclista Juninense y Ciudad de Bragado frente a 9 de Julio de Río Tercero. Mientras, en el TNA 2 Firmat chocará con Independiente de Tandil, Asociación Italiana frente a Oberá y Belgrano de San Nicolás ante Alma Juniors de Esperanza.

única duda es Pedro Romero, que aún se está recuperando de una lesión. El alero de Sportivo América ostenta el título de bicampeón (2007 y 2008). Un año antes, en 2006, el ganado fue Ignacio Fernández. El costo de las entradas para el gran espectáculo que se vivirá en América será sólo de ocho pesos y se expenderán directamente en el estadio. Toda una chance para disfrutar del básquet de hoy y de ayer con glorias de la selección nacional.




El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de marzo de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

APORTE ARTÍSTICO. Los actores llevan 5 años presentando sus trabajos de manera gratuita

El teatro, un arma solidaria El grupo Los Michifuses presenta sus obras infantiles en escuelas, vecinales y donde se necesite un espectáculo gratuito para recaudar donaciones. Dice ser la “herramienta” para la ayuda Luciana Sosa El Ciudadano

Se habla del arte como vía de expresión, o como tiempo de ocio, pero poco se trabajó con el arte de manera solidaria. En Rosario, un grupo de actores prepara obras infantiles para presentarlas en espacios educativos o de bien social. Los Michifuses se pintan la cara, ponen su escenografía y sonido y divierten a los chicos de los sectores más carenciados con mensajes de la vida diaria. Gastón Grandi, uno de los integrantes de este grupo teatral solidario expresó a El Ciudadano que ellos son “una herramienta dispuesta a ser aprovechada por cualquier organismo por un bien social”. La propuesta de esta agrupación es crear una obra de contenido infantil, que puede incluir algunos juegos o lecturas de cuentos o alguna que otra actividad educativa para integrar a los chicos a la presentación. Luego son llamados por una escuela, organismo social, vecinal o algún grupo que necesite recaudar donaciones para un fin benéfico. “Vamos a lugares donde hay posibilidades de concurrencia masivas y buscamos que nos utilicen las instituciones porque sirven para recaudar fondos. En realidad, como vamos gratis, no permitimos que se cobre una entrada, sino que debe ser una contraprestación como la entrega de alimentos, útiles escolares, ropa, leche o elementos de limpieza, de acuerdo a la necesidad del lugar que visitamos”, detalló Grandi. Asimismo, expresó “que el motor de esta iniciativa que ya lleva cinco años de

Los actores de Los Michifuses, en plena actividad actoral en una escuela.

historia son el amor al teatro y los logros sociales que se han obtenido gracias a este tipo de presentaciones”. “Llevamos cinco años con este grupo, fue una reunión de actores que venían compartiendo talleres desde hacía tiempo y por otro lado de un grupo de alfabetizadores del cual formé parte. Creo que todo eso, el amor por el arte y el trabajo social se fusionaron en esta idea que

Entretenimiento

Fúnebres ✟ Alberto Santos Gaitán q.e.p.d. Falleció el 19/03/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Edith Amada Rascioni; hija: Mariana; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d comunican que sus restos

serán inhumados hoy a las 09.00 horas en el cementerio de Villa Gdor. Gálvez. SV Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.

Legales Centro de Participación en Democracia (CE.PA.D) Asociación Civil. Rosario. Asamblea General Ordinaria. se convoca a los Señores Asociados a la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el día 31 de marzo de 2010 a las 15 horas en calle Corrientes Nº 832, 2º piso of. 23, de la ciudad de Rosario, a fin de considerar el siguiente: Orden del día. 1) Designación de dos asociados para firmar el Acta juntamente con el Presidente y Secretario. 2) Consideración y tratamiento del Estado de Situación Patrimonial, Estado de Recursos

estamos trabajando”, dijo, y agregó: “Por suerte se enganchó mucha gente con la idea en el comienzo, llegamos a ser un grupo de 25 personas. Pero, lamentablemente, el hecho de no recibir una paga por esta actividad y los horarios del trabajo de cada uno hicieron que hoy sólo seamos seis personas”. El grupo ha visitado en los últimos meses a hogares y comedores comuni-

y Gastos, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivo, Anexos y Notas, para el ejercicio económico finalizado el 30 de noviembre de 2009. 3) Aprobación de la gestión de los miembros de la Comisión Directiva. Comisión Directiva. Nota: se deja constancia de que quedan a disposición de los Señores Asociados, en Corrientes 832 2º piso of. 23, los días lunes a viernes en el horario de 10 a 12 y de 15 a 17 horas, copia de la documentación indicada en el punto 2) del Orden del día.

tarios, escuelas de la ciudad y alrededores de Rosario, como también clubes de barrio y vecinales. “La gente se ha mostrado muy agradecida con nuestro aporte y los chicos se divierten muchos con estos gatos torpes”, mencionó. Respecto a las obras que presentan, Gastón Grandi comentó que si bien las primeras representadas han sido seleccionadas de autores clásicos, hace años que crean y producen sus propias puestas en escena, además de elaborar la escenografía móvil de la pieza teatral. “Las ideas para cada obra van surgiendo de la experiencia de cada integrante del grupo, dado que nos lleva casi un año preparar todo, desde la escritura hasta la realización en sí y los ensayos”, señaló el actor. Entre estas piezas teatrales que “se adaptan a cualquier espacio de una escuela o de un salón” y que suelen tener una duración de entre 30 y 40 minutos, hubo algunas de concursos, otras de historias de ladrones torpes y policías enamorados de la vecina del barrio, o bien otras en las que se ponen de manifiesto algunas peleas entre compañeros del colegio. “De cada una de ellas se sacan una idea humorística, pero a la vez, aunque los personajes sean gatos humanizados, se aprende con algún que otro mensaje”, sostuvo Grandi. Aquellos interesados en tener en su evento benéfico la obra teatral infantil de Los Michifuses deberá comunicarse a los correos electrónicos losmichifuses@hotmail.com, michifuses@gmail.com, o llamando al teléfono 153-388453.

Horizontales 1) Que tiene vacío el interior. 6) Acomete, embiste. 11) Aplicar manteca sobre el pan. 12) Traer mala suerte. 13) Pron. poses. de primera persona, fem. 14) Conexión. 16) Occitano, lengua provenzal. 17) Apóc. de seor. 18) Mundo, universo. 19) Aria sencilla y tierna. 22) Adv. comp. Denota mayor cantidad numérica, o mayor intensidad de las cualidades. 23) Corte practicado en piedra o madera extrayendo materia. 25) Aféresis de amor. 27) Informar a uno de algo. 30) Recen. 32) Plural de una vocal. 33) Símbolo químico del litio. 34) Temer, desconfiar y sospechar. 36) Vertebrado acuático con branquias. 37) Que no es propio. 38) Mar. Cabo que hay en cada uno de los puños bajos de las velas mayores de cruz y en el bajo de proa de todas las de cuchillo, para llevarlos hacia proa y afirmarlos. 40) Plural y fig. Hogar, casa propia. 41) Voz que corre entre el público. Verticales 1) Cualquiera de los líquidos del cuerpo animal. 2) Solo y sin otro de su especie. 3) Letra griega. 4) Símbolo químico del calcio. 5)

Punto cardinal del horizonte por donde sale el Sol. 6) Oficial del ejército turco. 7) Tacón del calzado. 8) Dar por cierta alguna cosa. 9) Madera fina usada en ebanistería. 10) Guarniciones de las caballerías. 15) Vigor y frondosidad en las plantas. 17) Apóc. de santo. 20) Hacerse digno uno de un premio o un castigo. 21) Cambiar la esencia o forma de una cosa. 24) Dativo de ellos. 25) Ciencia que trata del bien en general. 26) Oído en su parte externa. 28) Parte inferior del tejado que sobresale de la pared. 29) Ensortijar el pelo. 31) Fam. Niño. 35) Artículo det masc. pl. 36) Voz que se usa para expresar ruido, explosión o golpe. 39) Duodécima letra del alfabeto griego.

Solución anterior


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de marzo de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENO TEATRO. Esta noche a las 21.30, y mañana a las 20.30, en el Auditorio Fundación Astengo

“Los que laburan le dan valor y existencia a este país” Pepe Soriano habla, entre otros temas, de “Contrapunto”, la obra que comparte con Leonardo Sbaraglia Miguel Passarini El Ciudadano

Sobran los preámbulos cuando se habla de Pepe Soriano, acaso el único actor de su generación que logró sobrepasar la barrera de los años, en un país en el que la juventud pareciera ser una condición para trabajar en el medio que sea, y a sus 80 está vigente y sobre un escenario, dando muestra cada noche de su talento y coherencia. Soriano está de regreso en Rosario, una ciudad que está ligada a sus comienzos y sus gloriosas temporadas con El loro calabrés, “aunque todavía me falta aprender el rosarigasino”, reconoce con humor, al tiempo que valora el semillero de músicos y artistas en que se ha convertido la ciudad. El actor de la versión argentina de Visitando al Sr. Green presentará este fin de semana la obra teatral Contrapunto, donde comparte rubro con Leonardo Sbaraglia, quien de este modo regresó a las tablas criollas. La pieza, que se podrá ver esta noche a las 21.30, y mañana a las 20.30, en el Fundación Astengo (Mitre 754), tiene su origen en Sleuth o La huella, título con la que se dio a conocer la primera versión cinematográfica de esta obra de Anthony Shaffer, que fuera interpretada nada menos que por Laurence Olivier y Michael Caine y dirigida por Joseph Mankiewics. Aunque fue la versión cinematográfica de 2007, remake que realizó Kenneth Branagh a partir de una adaptación de Harold Pinter y con las actuaciones del mismo Caine y Jude Law, cuyo título argentino fue Juego macabro, la que llamó la atención de Soriano, quien a partir de ese momento se puso en marcha para concretar la versión local de la obra que cuenta con la dirección del maestro Agustín Alezzo, la participación de Félix Volponi, escenografía de Alberto Negrín, vestuario de Marta Albertinazzi y luces de Chango Monti. En Contrapunto, Andrew Wyke (Soriano) es un escritor de thrillers al que le gustan apasionadamente las adivinanzas y el misterio, al tiempo que Milo Tindle (Sbaraglia) es un reconocido peluquero. Ambos tienen en común a la mujer de Andrew, quien se introduce en las entrañas de su conciencia cuando la pierde a manos de Tindle, un hecho que lo lleva a planear una cruel venganza. El encuentro entre ambos en la casa del escritor tiene como objetivo que Tindle se pueda casar con Maggie sin que esto le cueste a Wyke una fortuna. Así se desatan una serie de situaciones en las que no faltan el humor, los parlamentos picantes y el vértigo de una trama de suspenso a la inglesa. —¿Cómo armó a su Andrew Wyke, un personaje que dista bastante de los que se le han conocido? —Son los resortes que cada uno tiene; la vida cultural que uno lleva permite reprimir ese costado especulativo y malicioso que como Wyke todos tenemos, pero esos sentimientos están siempre, son humanos, sólo que no se ponen de manifiesto cotidianamente porque uno se dedica a otra cosa. —Laurence Olivier y Michael Caine, lue-

Leonardo Sbaraglia y Pepe Soriano, en un juego escénico sólo apto para talentosos.

go Caine y Jude Law, recrearon los personajes en el cine ¿Eso fue una carga o un desafío para contar un thriller en el teatro con los recursos que éste tiene? —Fue tal la influencia del cine que la idea de hacer esta obra surge luego de que veo la versión dirigida por Kenneth Branagh. De hecho, el original es una obra teatral que para esa versión fue adaptada. En nuestro proyecto, surgieron de inmediato los nombres y sobre todo el de mi posible compañero, y así, en poco tiempo, estábamos ensayando. —Todos los nombres que están asociados a este texto son de gran peso, sobre todo si se piensa que la adaptación del original a la última versión cinematográfica la hizo nada menos que Harold Pinter. —Sí, y fijate que fue el propio Pinter el que se la ofreció a Branagh. Este director no tenía ni idea de la existencia de la pieza y cuando Pinter lo llamó él, que también es hombre de teatro, no lo podía creer, pensó que le estaban haciendo una broma. Tras el llamado, dijo que sí de inmediato. —Es atípico pensar en un trhiller como género teatral ¿Cómo lo resolvieron? —Originalmente, es una obra de teatro y tiene todo para ser contada. A diferencia del cine, en el escenario no contamos con la diversidad de locaciones con las que sí cuenta la película: muchos decorados y cambios, que en el teatro debimos adaptar a un único espacio. Para eso hicimos un trabajo muy exhaustivo. Lo cierto es que me divierto mucho haciendo a este malvado y la paso muy bien con mi compañero. —Su trabajo fue elogiado como suele pasar siempre ¿Le importa la mirada crítica? —Las calificaciones siempre vienen de afuera, nosotros somos actores y ejercemos nuestro oficio frente a un texto que es muy rico en matices y giros inesperados. Uno hace lo que cree correcto para el personaje y para la pieza, lo demás son apreciaciones de

público y crítica y está bien que sea así. —Corriéndonos un poco del teatro, ¿usted no está en televisión no porque no lo llamen sino porque no le interesa? —Es así, no me interesa, porque la televisión de hoy es de una gran frivolidad y de un morbo que no soporto. En estos días, he tenido que ver por televisión lo que fue el lamentable tratamiento de la trágica muerte del hijo de un amigo como es Antonio Grimau y de una actriz entrañable como Leonor Manso, y la verdad es que el uso que hacen de un tema tan delicado me parece un exceso. Yo no entro en ese juego, a mí no me van a someter al rating del minuto a minuto; no tengo ningún interés de pertenecer a esta televisión: yo soy quien soy y lo ejerzo de la mejor manera posible, y si en un minuto estoy mejor y en otro peor, no lo va a decir un sistema perverso que se llama rating. Sistema que no abarca todo el país y cuyos datos no alcanzan para establecer una estadística seria. Además, ponele que eso tenga que ver, pero ¿un programa es bueno porque tiene rating o porque es bueno? —Pareciera que el éxito, para algunos de los que imponen las reglas de juego en la televisión, es sinónimo de calidad… —Bueno, si ésas son las reglas de juego, yo no participo. Por ejemplo: yo no soy ludópata (adicto al juego), no sé jugar ni a la escoba de 15. Eso no implica que no haya gente a la que le guste el juego; pasa lo mismo con aquellos que aceptan las reglas del rating. Lo que sí creo es que se perdieron creadores de la televisión como Alejandro Romay o Goar Mestre con los que se podían hacer cosas valiosas. Hoy, en la televisión, hay una fantochada de tipos que lo único que les interesa es ganar plata; bueno que lo hagan ellos, yo no. —De todos modos, usted sigue siendo un claro referente para las nuevas generaciones y al mismo tiempo rompió con el mito

de que a cierta edad ya no hay lugar en el medio porque todo debe ser joven y efímero ¿Cómo cree que logró eso? —Ésa es una historia que le corresponderá a la evolución de un país y quizás la puedan explicar los sociólogos. Yo sólo pretendo ser coherente conmigo y con lo que decidí que tiene que ser mi vida en función de ser actor. El objetivo es divertirme, no aburrir, entretener y no faltarle el respeto a la gente. Y ojo que ahora también hay un rating teatral en el verano, con gente que sale a vociferar “¡voy primero!”, y se pelean por saber quién vende más entradas ¿Qué es eso?, ¿ganar más plata? Me parece perfecto, pero yo no me anoto. —Siempre fue muy crítico con los vaivenes políticos argentinos y los vivió en carne propia en el exilio ¿Cómo vive este momento con un Senado que se ha transformado en una guerra de egos, divismos y “rating”? —Van a pagar un precio muy caro por todo lo que están haciendo. —Quiénes, ¿los políticos o todos los argentinos? —Nosotros de momento, pero hay una cosa que es la palabra pueblo, y el día que el pueblo hable, vamos a ver dónde están los políticos que nos gobiernan ahora. Cuando digo todos, seguramente hay excepciones; de hecho, yo tengo algunas simpatías políticas por personas que me parece que tienen seriedad y responsabilidad, pero no pasan de cuatro o cinco, los demás son una parva de malos actores, con libretos espantosos, aburridos, que se olvidan que son nuestros representantes. Eso va a pasar hasta que nosotros sepamos verdaderamente quiénes son los que están por debajo de los dos primeros nombres de la lista, y entonces elijamos no votar a algunos. Es como suele pasar con el teatro: a la cabeza ponen un par de nombres y el resto es cualquier cosa. No debe ser así, tenemos que limpiar los cuadros políticos, porque la política es necesaria. Yo estoy hablando, y me hago cargo, del rebajamiento de la calidad que tiene el hecho político en la Argentina. Hay algunos a los que simplemente da vergüenza oírlos hablar. No he escuchado en los años que tengo a alguien que se siente y diga: “Nosotros tenemos un proyecto de país para los próximos veinte años”, sólo escucho gente que se pasa facturas mutuamente. —Usted habló del pueblo; ¿qué lugar le queda en este contexto? —Sucede que paralelamente a todo eso está la gente que labura todos los días, millones de argentinos que trabajan y eso hay que destacarlo, porque si no estamos recogiendo nada más que la basura para barrerla debajo de la alfombra. Hay argentinos que se rompen el lomo para poder vivir, y no tienen el privilegio de subirse el sueldo cuando se les da la gana porque la guita no les alcanza para comer. Los que trabajan, investigan, estudian, no lo pueden hacer. Los que laburan le dan valor y existencia a este país; todo lo demás, todavía no puede ser juzgado en tiempos históricos, pero lo que se ve, simplemente, me resulta doloroso.


28 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Sábado 20 de marzo de 2010

ROCK MELANCO. Esta noche, a partir de las 21, en McNamara

Canciones que hablan claro Tan Biónica hará un show donde adelantará temas de su segundo disco producido por Pepe Céspedes y Oski Righi de la Bersuit. Además estrenará video y presentará reversiones de “Canciones del Huracán“ Javier Hernández El Ciudadano

En el marco de la producción de su segundo disco, esta noche, a partir de las 21, Tan Biónica presentará en McNamara (Tucumán 1016) un recorrido por nuevas composiciones de temas que formaron parte de su disco Canciones del Huracán. Asimismo y antes del estreno en televisión, la banda dará a conocer el videoclip del tema “Lunita de Tucumán” que, como cuenta Chano a El Ciudadano: “Queríamos que los fans más fieles y que nos acompañan desde el 2007, tengan el privilegio de verlo antes que el resto”. En proceso de grabación de su próximo trabajo que contará con la participación de Pepe Céspedes y Oski Righi de Bersuit, la noche también servirá como excusa para adelantar alguno de los temas de esa placa, que como cuenta el artista “están directamente apuntados al desencuentro. Son historias clásicas, de los barrios, lo mismo que le pasa a todo el mundo, visto a través de una mente obsesiva”. En diálogo con El Ciudadano, Chano repasa el momento de la banda y los proyectos a futuro. —¿Qué te llevó a reeditar el disco “Canciones del Huracán”? —La reedición del disco es un proceso que para el artista nunca es del todo favorable, porque está más involucrado con la actualidad de su pensamiento y obra, que es lo que estamos haciendo ahora en el estudio El Cielito. En muchos puntos del país, el disco tuvo mucha difusión pero lo que no se había logrado era el ingreso masivo a Capital Federal. —¿Qué representa para la banda el tema “Lunita de Tucumán”? —A nivel imagen, es como la representa-

La banda porteña rescata la plaza de Rosario como una de las más importantes.

ción más fiel de Canciones del Huracán. Es una canción que trata de hablar claro, directamente. Ubica dentro de sí misma tres patrones fundamentales para la vida de cualquier chico que son: los padres, la sociedad y las drogas; lejos de ser un tema apológético, porque nosotros no hacemos eso. El video empieza a rotar en los canales la semana que viene y se eligieron tres puntos para presentarlo: Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Queríamos que los fans más fieles y que nos acompañaron desde 2007 tengan el privilegio de verlo antes que el resto. —¿Qué podés contar sobre ese video? —El video está protagonizado por la ac-

triz Belén Chavanne, que trabajó en la tira de televisión Casi Ángeles. La imagen tiene mucho que decir. La idea era romper con todos los perfiles y que la cámara se empiece a acercar. Durante el video cambia mucho la imagen, el sonido, los colores. Y de repente, cuando la imagen llega a la chica, ella está desangrándose. —¿Cuál es el significado que le dieron ustedes a la canción “Arruinarse”? —Es una canción que habla de amor. A veces las relaciones se tornan enfermas y se confunde el amor con el manotazo de ahogado. Cuando uno está tan comprometido, el presente está destruido, tal vez

uno busca y pone todas las expectativas en una relación. Pero uno se termina obsesionando y eso está lejos de ser amor. El amor empieza por uno. —El videoclip de “Arruinarse” fue un elemento importante para la canción. —Buscamos atentar sobre el típico recurso cliché que usan los videos roqueros, donde lo que abundan son las chicas lindas. Nosotros nos centramos en los hombres. Borges decía que “el acto mas secreto de los hombres es el sueño y el llano” y claro, cuando uno está quebrado y llora, el primer reflejo es taparse la cara aunque esté solo. Hay una cara que sólo vos conocés. No sé si se logró mostrar eso, pero quisimos exponer ese acto que a la gente le avergüenza tanto. —¿Por dónde van a pasar los contenidos del próximo disco? —Los contenidos están directamente apuntados al desencuentro. Son historias clásicas, de los barrios, lo mismo que le pasa a todo el mundo, visto a través de una mente obsesiva. —Esa lectura involucra a “los otros”, pero hacia ustedes mismos, ¿sienten una presión por conseguir lo que lograron con “Canciones del Huracán”? —Sí, pero yo creo que este segundo disco es ampliamente superior. Estoy enamorado de las canciones, son hermosas, estoy muy feliz. —¿Como será el show en McNamara? —Rosario es una ciudad que nos recibe muy bien, el primer lugar donde fuimos y desde donde tuvimos nuestro punto de partida hacia toda la provincia. Es un lugar muy importante: tenés que hacer una performance perfecta porque de aquí se hace eco todo el país.

ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 22, EN WILLIE DIXON, CARMINA BURANA REPASA SUS HISTORIAS

Música para exorcizar “todo lo que está pasando” J. H. El Ciudadano

En un show que invita a divertirse y compartir un festín a puro baile y desenfreno, esta noche desde las 22 en Willie Dixon (Suipacha y Güemes) Carmina Burana, banda liderada por el excéntrico Ramón Kamono, desplegará un show que haga honor al espíritu de la danza. En diálogo con El Ciudadano, el artista explicó “que a pesar de la locura generalizada no se pierda el espíritu de la danza, tan importante como el avance de la matemática, y que hace al hombre más humano”. Bajo el lema de The Hellraisers Celebraxion y con la compañía de The Broken Toys, Carmina subirá al escenario del templo del rock para hacer un repaso de su carrera de 16 años con la música, al mismo tiempo que presentará algunos de los temas que se incluirán en el cuarto disco de la banda. “Estamos indagando otro tipo de ritmos, aunque obviamente dentro de lo mismo. Por ahí, con la inclusión de Poyla en los teclados, hacemos temas agitanados”, cuenta el líder de Carmina. Con una historia a cuestas y tres trabajos editados, la verdadera fuerza de la banda se deja sentir en las presentaciones en vivo. Es por esto que, con la maduración musical del grupo, asegura Kamono: “Es-

Carmina Burana, una banda con historia que busca ampliar el horizonte.

tamos laburando en un disco que grabamos en Dixon hace unos meses. Todos los trabajos que tenemos son en estudio, y por ahí Carmina es una banda que en vivo tiene otro sonido, otra actitud y en estudio no se registra”. La banda está integrada por Ramón

Kamono (voz), Mana (guitarra), Robert Diz (bajo), Billy Gómez (batería), Poyla (voz y teclados), Simian (acordeón), Neepla Barthet (saxo), Lucas Chiabbone (saxo) y Martín 31(trompeta). Como cuenta Kamono: “Hemos aprendido mucho y ahora hacemos toda la producción

musical nosotros. De algún modo veo un crecimiento musical, nosotros siempre fuimos más viscerales”. Confiados en la experiencia obtenida, 2010 encuentra a Carmina Burana con tres importantes proyectos por delante. “Además del disco en vivo, estamos laburando sobre un disco de estudio y otro de covers. Nosotros somos locos que tenemos gustos musicales muy diversos. Me parece que está buena la idea de que cada integrante elija una banda que le guste y con eso saquemos un disco”, reflexiona el cantante. Con el cierre de la trilogía, después de editar en 2007 Odas para la danza del Átomo, Kamono adelanta: “Las ideas que vienen son un poco distintas”, aunque al mismo tiempo confiesa: “El espíritu que nos anima a seguir trabajando es el mismo que hace 15 años y Carmina sigue siendo el lugar donde exorcizar todo lo que nos pasa”. De la mano de temas como “La pestilencia”, “El baile de los difuntos”, “Mandynga Vive”, “Mísero” y “Son robots”, “las letras de Burana no tienen que ver con la crítica social, sino sobre un momento que tiene que ver con las energías que animan al hombre, al ser humano. Oscilan el hermetismo, no son fáciles de digerir, van hacia lo íntimo y buscan transmutar”, concluye el músico.


Sábado 20 de marzo de 2010

El Ciudadano

& la gente

VELADAS DE MARZO. “Lo nuestro era arrabal pero ahora es vicio”, a las 21.30, en La Comedia

Espectáculos 29

A LAS 22, EN METROPOLITANO

Juntos y atravesados por el amor y el tango La actriz y cantante Rita Cortese habla del show musical-teatral en el que está acompañada por el pianista Facundo Ramírez y el guitarrista Fabián Leandro Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a partir de las 21.30, en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre y cortada Ricardone) se llevará a cabo el estreno nacional del espectáculo Lo nuestro era arrabal pero ahora es vicio. En el show, la reconocida actriz y cantante Rita Cortese interpretará un repertorio de tangos clásicos junto al pianista Facundo Ramírez y al guitarrista Fabián Leandro. El repertorio del espectáculo, que también pasará por Buenos Aires el 9 de abril, incluye las canciones “Romance de barrio”, “Tinta roja”, “Nieblas del riachuelo” y temas de los grandes poetas del tango como Homero Manzi y Enrique Santos Discépolo. “El espectáculo tiene que ver con la reunión de Facundo Ramírez, Fabián Leandro y yo, que nos encontramos por primera vez sobre un escenario en el espectáculo El amor, ese loco berretín con el que estuvimos un largo tiempo juntos. Después nos separamos y seguimos trabajando junto a otros músicos y ahora estamos otra vez juntos. Este show es un poco eso, la necesidad de estar juntos, cantar y de ser atravesados por el tango, el amor y por todas esas cosas que produce ese maravilloso género”, contó a El Ciudadano Rita Cortese. “A la hora de elegir los temas –agregó– que iban a formar parte de este show, trabajamos juntos. Pero fueron apareciendo, los escuchamos, nos gustaron y los fuimos incorporando al espectáculo”. En 2007 el show titulado El amor, ese loco berretín se transformó, luego de ser presentado en los principales escenarios nacionales, en un material discográfico que contó con una buena aceptación por parte del público. “Seguramente este espectáculo también va a ser un disco. Yo como vengo del teatro, esta situación de grabar un disco es bastante rara. Pero para los chicos, que son músicos, es algo muy natural, así que seguramente va-

Cortese, una actriz que canta y bien.

mos a grabar un disco más adelante”, aseguró Cortese. “Este espectáculo decidimos estrenarlo en Rosario y el 9 de abril lo vamos a mostrar en Buenos Aires. Se dio así por las fechas y de paso me pareció una coincidencia preciosa porque yo adoro Rosario, tengo un instituto allí y me encanta poder llevar a cabo el estreno de la obra ahí”, contó la intérprete. La actriz, recordada entre otras cosas por su participación en la exitosa telenovela Montecristo, mantiene una relación especial con la ciudad en donde fundó hace algunos años su propio instituto de formación actoral, El Gimnasio. “Voy a dar clases a Rosario todas las semanas. A El Gimnasio decidí ponerlo en Rosario porque adoro el río Paraná y por un cierto espíritu, no consciente en un principio, de federalización, de pensar que no todo tiene que estar en Buenos Aires. Mi súper objetivo con este institu-

to es que algún chico de Buenos Aires decida irse a estudiar a Rosario, porque de verdad estamos logrando con Federico Piazza y toda la gente que se sumó a este proyecto un espacio de investigación del que estoy muy orgullosa”, contó Cortese al tiempo que enumeraba algunas de las actividades que se llevaron en este espacio: “El año pasado hicimos muchas cosas, llevamos espectáculos a Buenos Aires, hicimos giras por la provincia de Santa Fe, hicimos una maratón de teatro en el mes de diciembre del año pasado y produjimos dos o tres espectáculos. Todo eso implica un trabajo muy intenso del que estamos muy orgullosos”. Cuando Cortese decidió encarar este proyecto comenzó, también, a circular la idea de que uno de los objetivos del espacio de formación era armar un elenco con el que se iba a llevar adelante una miniserie. “Eso se está gestando pero es más complejo que el teatro. Es un proyecto que tenemos con Pablo Romano y Patricia Suárez. La idea es hacer una miniserie con actores de Rosario y también algún actor de Buenos Aires, pero que la participación rosarina no sea secundaria si no que pueda plantearse como un protagónico. Mi idea era hacerlo sólo con actores de Rosario pero sinceramente se hace difícil conseguir los capitales, entonces decidimos ir haciendo las cosas de a poquito”, aseguró. Cuando una actriz sube a un escenario para cantar, el público suele preguntarse si quien tiene en frente es la persona o un personaje. “La que canta siempre soy yo”, aseguró Cortese, al tiempo que aclaró: “Hay siempre un poco de la actriz cuando canto porque me da cierta facilidad con las imágenes, para poder evocar las imágenes de lo que estoy cantando y hay una mayor facilidad de trasmisión y un conocimiento del escenario y eso es un background muy importante. Pero a mí me gusta que la música mande por sí misma y no caer en una interpretación de cada palabra, no decir los tangos sino cantarlos”.

Cerati sigue su carrera solista.

Gustavo Cerati muestra su “Fuerza natural” Esta noche, a partir de las 22, el cantante y compositor Gustavo Cerati presentará su último disco Fuerza natural en el Salón Metropolitano (Alto Rosario Shoppig). Fuerza Natural, del cual ya se desprendieron los hits “Déjà Vu” y “Rapto”, fue editado en septiembre de 2009 y en menos de un año logró ubicarse en los primeros puestos de los rankings en Argentina, México, Colombia, Chile y fue el disco más vendido de iTunes latino en la semana de su debut. Este material es el quinto disco que Cerati edita a lo largo de su carrera solista, al que le anteceden Siempre es Hoy, Ahí Vamos, Amor Amarillo y Bocanada. Pero, sin duda, el éxito musical de Cerati comenzó en 1982 cuando a partir de la amistad que compartía con Héctor Zeta Bosio decidieron formar Soda Stereo junto al músico Charly Alberti. De la mano de Soda, Gustavo Cerati obtuvo reconocimiento tanto nacional como internacional y grabó siete discos de estudio: Soda Stereo (1984), Nada personal (1985), Signos (1986), Doble vida (1988), Canción animal (1990), Dynamo (1992), Sueño Stereo (1995). A partir de allí la banda decidió separase hasta 2008, cuando juntos emprendieron la gira titulada Me verás volver, de la cual se desprendió un DVD que registró tanto los recitales que se llevaron a cabo como los testimonios de los tres músicos que hasta el momento no volvieron a reunirse.

A LOS 72 AÑOS DE UN PARO CARDIORRESPIRATORIO. DIRIGIÓ, ENTRE OTRAS, “PUBIS ANGELICAL” Y “FUNES, UN GRAN AMOR”

Murió el cineasta Raúl de la Torre El realizador cinematográfico Raúl de la Torre falleció ayer a la madrugada, a los 72 años, como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio, informaron sus asistentes. Según su asistente personal, de nombre Mabel, De la Torre se descompuso ayer, sufrió falta de aire y fue acompañado por su hijo, que es médico, a lo largo de la noche, falleciendo a la madrugada. Al parecer, De la Torre comenzó a descompensarse y sentía que le faltaba el aire, por lo que pidió a su hijo que lo acompañe durante toda la noche hasta que falleció. De la Torre nació el 19 de febrero de 1938 en la ciudad bonaerense de Zárate. En 1969 comenzó con su actividad cinematográfica en el campo de la publicidad, para pasar al año siguiente al género documental. Dirigió, escribió, produjo y coprodujo once

películas entre las que se encuentran Peperina (1995); Funes, un gran amor (1993) y Pubis Angelical (1982). Sus películas han participado en más de veinte festivales cinematográficos internacionales como Cannes, Venecia, Londres, San Francisco, Los Ángeles, y San Sebastián. Los actores más importantes de la Argentina trabajaron con él. Entre ellos se encuentran Graciela Borges, Federico Luppi, Alfredo Alcón, Andrea del Boca, Pepe Soriano, Nacha Guevara, Luis Brandoni y Alberto de Mendoza. También trabajó con los músicos Astor Piazzolla, Ariel Ramírez, Susana Rinaldi y Mercedes Sosa, entre otros. El cineasta fue pareja durante varios años de la actriz Andrea del Boca, a quien dirigió en varias de sus clásicas telenovelas y en una de sus últimas películas.

Entre las distinciones más importantes tuvo muestras y reconocimientos del American Film Institute y la Biblioteca Cinematográfica Nacional de España, y fue elegido como uno de las cinco mejores figuras en la historia de cine argentino por la Fundación de Konex de Argentina. La noticia provocó gran conmoción y sorpresa en el mundo del espectáculo. “Estaba muy bien, siempre con ideas y escribiendo algo”, dijo Graciela Borges, notablemente afectada por la muerte de quien consideró “un amigo y una gran persona”. La actriz fue dirigida por él en Funes, un gran amor, una de sus películas más recordadas, estrenada en 1993. “Le dejé un mensaje, y me llamó la atención que no me respondiera. Nos teníamos que encontrar hoy (por ayer)”, relató Borges entre lágrimas.

De la Torre, un realizador reconocido.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Sábado 20 de marzo de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

PONYO DVD / Terror

UN FUEGUITO, LA HISTORIA DE CÉSAR MILSTEIN

EL LIBRO DE LOS SECRETOS

Documental

Ciencia ficción

Un documental sobre la vida del último premio Nobel argentino, César Milstein, en el que su sobrina nieta, Ana Fraile, conectó la palabra y acción del científico. “La ciencia tiene la fascinación de la aventura porque, por encima de todo, es una exploración hacia lo desconocido”, dijo alguna vez Milstein. Con el objetivo de mantener viva esta propuesta en el tiempo, la realizadora Ana Fraile le dio forma a un proyecto que ya venía gestándose en su cabeza, una película donde narra la vida de su tío abuelo.

La historia de esta producción de acción y ciencia ficción está centrada en un futuro, unos 30 años después de una guerra mundial. Eli es un hombre solitario que camina sobre una tierra devastada que una vez fue los Estados Unidos. Él defiende con todas sus fuerzas la esperanza de un futuro, guiado por la fe en algo superior a sí mismo y hará lo que sea por sobrevivir y continuar su camino. El film, de Allen Hughes y Albert Hughes, está protagonizado por Denzel Washington y Gary Oldman.

CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 13.05, 17.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.50, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 13.30, 16.15 y 19. Primera función sábados y domingos. Village: a las 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.15 y 20.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14, 14.30, 16.30, 17, 19 y 19.30. Subtitulada: a las 22. Miércoles viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.50, 17.20 y 19.50. Primera

función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20 Viernes y sábados a las 0.45. Village (doblada): a las 13.30, 15, 15.45, 17.15, 18, 19.30, 20.15, 21.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 0.45. Subtitulada: a las 14, 18.45 y 21.

Andrés no quiere dormir la siesta. Drama. De Daniel Bustamante. Con Norma Aleandro, Conrado Valenzuela y Fabio Aste. El Cairo: hoy, a las 20.10.

Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: mañana, a las 21.

Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 14 y 16.

Concierto de Andre Rieu en Nueva York. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 16.30 y 18.30.

El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Village: a las 16.30 y 23.15.

El imaginario mundo del Dr. Parnassus. Drama fantástico. De Terry Gilliam. Con Andrew Garfield, Christopher Plummer, Colin Farrell, Heath Ledger, Johnny Depp y Jude Law. Del Siglo: a las 16 y 18.20. Showcase: a las 15.20, 20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 16.30, 18 y 20.30.

El libro de los secretos. Astroboy. Animación. De David Bowers. Con las voces de Bill Nighy, Donald Sutherland y Eugene Levy. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20 y 18.30.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (subtitulada): a las 17. Función 3D (subtitulada): a las 22.20. Miércoles viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13, 16 y 19. Viernes y sábados, a las 0.45.

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.20, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 13.20, 15.50, 18.10, 20.40 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Christian Ulmen, Alexandra Maria Lara. Elmar Wepper, Young-Shin Kim y Simon Verhoeven. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Monumental: a las 15.20 y 20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.35, 17.50 y 23.10.

La canción de las novias. Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval, Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 18.20.

La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados a la 1.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

La Juncal. Corto ficción. De

Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30. Monumental: a las 13.30, 16.15, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.35, 16, 19.30 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 21.45. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1.

Papillon. Con Steve Moqueen y Duston Hoffman. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 20.30.

Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario y Uma Thurman. Showcase: a las 15.10.

Preciosa. Drama. De Lee DaMis gloriosos hermanos. Drama. De Jean Marc Vallée. Con Michel Coté, Marc André Grondini y Danielle Proulx. El Cairo: hoy, a las 0.30.

Paco. Drama. De Diego Rafecas. Con Tomas Fonzi, Norma Aleandro, Esther Goris, Luis Luque, Sofía Gala Castiglione, Leonora Balcarce y Romina Ricci. Monumental: a las 13.40, 16.30, 19 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1.35. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.55. Sunstar: a las 12.35, 15, 17.30, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.25. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.

Juan Manuel Alonso. Con Fabio Fuentes, Raúl Santángelo y Omar Serra. El Cairo: hoy, a las 22.20. Mañana, a las 20.10.

Papás a la fuerza. Comedia.

Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden

De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon y Seth Green. Showcase: a las 13.15 y 18.

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Ponyo y el secreto de la sirenita es una deslumbrante animación de Hayao Miyazaki y una adaptación de La Sirenita de Hans Christian Andersen. La historia refiere a un chico que vive en una casa al borde de un precipicio junto al mar. Un día rescata de una escollera a Ponyo, una niña pez que viaja en una medusa y se ha escapado de su hogar. Ambos pronto se enamorarán y vivirán una historia llena de emoción. Un film que habla de la relación entre lo seres humanos y la naturaleza, el respeto y la amistad.

niels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16.15, 20.15 y 22.20. Monumental: a las 14, 16.10, 18.40, 20.45 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.20, 14.40, 20.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45.

Un fueguito, la historia de César Milstein. Documental. De Ana Fraile. Con Juan Leyrado y César Milstein. Arteón: mañana y miércoles 24, a las 19.30.

Un hombre serio. Comedia dramática. De Ethan Coen y Joel Coen. Con Michael Stuhlbarg. Richard Kind y Fred Melamed. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase: a las 12.40, 17.40, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 21.10. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Un maldito policía en Nueva Orleáns. Acción. De Wer-

De Ruben Fleischer. Con Emma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Abigail Breslin. Derek Graf, Amber Heard y Bill Murray. Village: a las 16 y 23.

ner Herzog. Con Nicolas Cage, Val Kilmer y Eva Mendes. Del siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.40. Monumetal: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 20.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.50, 20.30 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.20, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a las 1.15.

Trombón. Documental. De Arturo Castro Godoy. El Cairo: hoy, a las 22.20. Mañana, a las 20.10.

Vivir al límite. Drama. De Kathryn Bigelow. Con Guy Pearce y Jeremy Renner. Monumental: a las 14.30, 17, 20 y

Sudën. Documental. De Gastón Solnicki. Con Mauricio Kegel y Ensamble Süden. El Cairo: hoy y domingo 21, a las 22.20. Hoy, a las 18. Tierra de zombies. Terror.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Sábado 20 de marzo de 2010

La salida 22.25. Viernes y sábados, a la 0.55. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.50. Sunstar: a las 12.50, 15.30, 18.20 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13.15 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

TEATRO Antígona, ¿dónde estas? Versión libre de Marcela Belardo de la obra Antígona de Sófocles. Hoy, a las 20.30. La nave.

El casorio argentino. Un espectáculo que muestra una galería de personajes "problematizados" que disimulan sus traumas mediante una desaforada búsqueda de la diversión. Hoy, a las 22. Teatro de la Plaza.

La consagración de las furias. Un tratado dramático re-

MÚSICA ta se presentará junto a reconocidos músicos. Hoy, a las 21. Empleados de Comercio (Corrientes 450).

Carmina Burana & The Broken Toys. Las bandas tocarán juntas en vivo por primera vez. Hoy, a las 22. Willie Dixon.

Rita Cortese. La artista se presentará junto a Facundo Ramírez para contar historias de amor en un gran espectáculo musical. Hoy, a las 21.30. La Comedia. Zorro viejo. La banda presenta su repertorio compuesto por temas propios, con algunos covers de bandas nacionales. Hoy, a las 23. Berlín. Cantares de amor. Canciones españolas a cargo de Mónica Toquero (actriz), Nestor Mozoni (piano), Gabriel Cejas (percusión) y Virginia Álvarez (actriz). Mañana. Amigos del arte.

Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,

puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Hoy, a las 22.30. Baraka.

cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Mañana, a las 20. Club Español.

El diario de Adán y Eva.

Zeebop Jazz Quartet. La banda presentará sus mejores temas caracterizados por el mestizaje de estilos proveniente de sus integrantes. Lunes 22, a las 23. El Cairo.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: La Pirata Identidad desconocida 19.00 El casting de la tele.

ARTEÓN

OLIMPO BAR

GUARDALAVACA

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Los grupos rosarinos La Gota y Láquesis se presentarán juntos en un show de rock sinfónico progresivo, en el recientemente inaugurado teatro Arteón. En el show, La Gota dará a conocer su tercer disco y Láquesis hará un repaso por su flamante producción discográfica.

La artista presentará su primer trabajo discográfico, Gotas de sal, además de temas propios y covers de rock nacional y la Trova. Músicos invitados: Mariela Verdun (flauta traversa y coros), Charly Panario (guitarra), David Caligaris (bajo), Diego Caligaris (batería) y Evangelina Mares (piano y voz).

El grupo de jazz gitano se presentará en Guardalavaca Resto & Bar (Mendoza 748). El trío, integrado por Carlos Ramírez, Brian Leguizamón y Pablo Magliocetti, recrea el estilo llamado Gypsy Jazz (o Jazz Manouche), que fusiona el swing jazz, la música folklórica parisina y la música balcánica.

SE FINÍ

LOCAS POR EL NEGRO

SE VIENE LA REVISTA

CET

ESQUINA DEL NEGRO

TEATRO MATEO BOOZ

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

presentará su último disco. Hoy, a las 22. Metropolitano.

Yo con todas. Una noche a

Una obra de Mark Twain con las actuaciones de Edda Merciadri y Fernando Panzeri. Mañana, a las 20. Sala Vivencias (Mendoza 1173).

LE MANOUCHE

Alejandro Bogado. El artis-

Glamorée Espectacular. La

Se viene la revista. Una obra que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros. Hoy, a las 21. Mateo Booz.

EVANGELINA MARES

obra muestra al tango de distintas formas: dicho, cantado y actuado en dos cuerpos que transmiten desde el humor; la soledad y el desencuentro. Mañana, a las 20. La Nave.

Gustavo Cerati. El artista

le presenta a una de las familias más dulcemente fracturadas en la historia reciente del teatro. Hoy, a las 22.30. La Percha.

LA GOTA & LÁQUESIS

Pianta, dos por cuatro. La

Una versión libre de Hamlet, de W. Shakespeare. Hoy, a las 22. Amigos del arte.

Pequeña historia de una familia fragmentada. La obra

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

lativo a la violencia. Mañana, a las 21. Teatro del rayo.

El espejo y el camaleón.

propuesta cuenta con una súper producción, 33 artistas en escena, un lujoso vestuario compuesto por trescientos trajes; y la actuación de la gran vedette Adabel Guerrero. Hoy, a las 21.30. Teatro El Círculo.

Cartelera 31

& la gente

Con Carla Conte 20.00 Policías en acción, Especial 21.30 Nico Trasnochado 22.30 70.20.11 24.00 La Comunidad 00.30 Videos en peligro 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Romina Mazzadi Arro presenta la tercera temporada de la exitosa obra Se finí, comedia dramática ganadora de una de las coproducciones municipales, que cuenta con las actuaciones de Sofía González y Francisco Fissolo, integrantes del grupo de teatro Hijos de Roche.

Últimas funciones del espectáculo de humor que fue un éxito en 2009, con un nuevo elenco y nuevos personajes para volver a divertir al público. Con las actuaciones de Doris García, Adriana Felicia y Claudio Giorgio, y la mejor música internacional para escuchar y cantar.

Luego de su gran éxito en el 2002, vuelve Re Viva la Revista en una versión totalmente renovada conservando el espíritu del género revisteril. La obra entrecruza cuadros musicales de diversos géneros, monólogos, sketchs humorísticos y todo el glamour que caracteriza a la revista.

EL DIFUNTITO

INTRASCENDENTE

BLOODPARADE

TEATRO DEL RAYO

CULTURAL DE ABAJO

EL SÓTANO

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

La obra muestra a cuatro actores, en tres niveles absolutamente heterogéneos; representando cada uno un espacio de poder y de impotencia a la vez, de crudo anhelo (esa ambición que no descansa) y de imposibilidad manifiesta.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

La compañía teatral Absurdo Berretín o viceversa, presenta Intrascendente, una obra de Germán Bluhn. Un hombre y una mujer, con mordacidad e ironía, desdibujan las fronteras entre lo público y lo privado. Con Analía Aucía y Luis Baraldi.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

La banda, conformada por Brenda Jezabel (voz), Emiliano Tellería (guitarra), Patricio Castelli (guitarra), el Pastor (bajo) y Mariano Miranda (batería) se presentará en vivo junto a PapeRdolls, Dark Phoenix, Perpetual Agony, Ludmila y Diva Satánica.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de marzo de 2010

Esto que nos ocurre

¡Fanatismo!, enemigo de la libertad Fanatismo e ignorancia son la dualidad perfecta que propicia la decadencia de una cultura Alicia Caballero Galindo Especial para El Ciudadano

La palabra fanatismo, etimológicamente, significa templo y fanático, perteneciente al templo o protector del templo. Desde otro punto de vista se dice que una persona religiosa es la que estudia, conoce, investiga y crece en el conocimiento de una religión y un fanático es quien erige la religión como un Dios y la trata como algo incuestionable. Se dice que el fanatismo marcha de la mano de la ignorancia pues esta última significa desconocimiento; el fanático cree sin cuestionamiento alguno. Según la socióloga española Adela Cortina, el fanatismo inmuniza las convicciones del individuo frente a la crítica racional. Para el psicólogo Adler, representa un complejo de inferioridad que niega la razón de otro. En su obra sociológica El miedo a la Libertad, Erich Fromm considera que el fanatismo es un intento del individuo de escapar al crecimiento natural, pues éste implica libertad y la libertad conlleva a la responsabilidad y el compromiso consigo mismo, sobre su propio ser. El hombre “teme” a la libertad por no querer enfrentarse al uso del libre albedrío como instrumento de su propio crecimiento individual; es más cómodo depender de otros y de circunstancias ajenas a la voluntad propia, porque así existe alguien o algo a quien culpar de las desgracias, las inhibiciones y los descalabros en la vida. Desde el punto de vista epistemológico, el fanático, curiosamente, se parece a su contrario, el relativista, ya que para ambos no cabe el debate o la búsqueda común de la verdad; ninguno acepta paralelismo con el otro. Es común que se ligue al fanatismo directamente con cuestiones de carácter teológico; sin embargo el término tiene un espectro más amplio y se aplica al aferramiento irracional de cualquier individuo a un pensamiento sin aceptar la racionalización del mismo y la pluralidad de ideas al respecto. Paradójicamente “en el nombre de Dios” diversos grupos religiosos radicales a través de los tiempos han llegado hasta el asesinato y la tortura de sus semejantes en aras de “la defensa” de una corriente religiosa. Se ha atentado contra mujeres indefensas y niños inocentes hasta causarles la muerte por considerar que son engendros del demonio o hijos de un engendro del demonio por el sólo hecho de diferir en formas de pensamiento. Este fenómeno en mayor o menor grado, aun en nuestros días, se mantiene vivo; en los países de Medio Oriente, algunos lugares de Asia y África, ¡en Europa!, que se supone cuna de la cultura universal, siguen los enfrentamientos religiosos y

Es común que se ligue al fanatismo con cuestiones de carácter teológico; sin embargo el término tiene un espectro más amplio.

sangrientos entre católicos y protestantes en Irlanda e Inglaterra, aunque en menor grado, pero ¡ahí están! Los seres vivos a medida que crecemos vamos adquiriendo costumbres, cultura, idioma, formas de pensamiento, preferencias en música, arte, vocación, etcétera. Pero también vamos adquiriendo posturas inconscientes de los mayores por imitación así como las inclinaciones teológicas que se inculcan. Los ejemplos vivos son como finos cinceles que inconscientemente van causando impacto en las jóvenes conciencias induciéndolas de cierta manera a la formación de su carácter y sus propias convicciones. ¡Es ése el punto álgido que se debe tomar en cuenta para la formación de los hijos! Mientras vean a sus padres leer, investigar, discutir con fundamento cualquier cuestión, entender razones, revisar evidencias que se presenten, antes de tomar una determinación,

escuchar y aprender, reconocer “no lo sé, lo voy a investigar”, “me equivoqué hay que rectificar”, en fin, que padres y maestros acepten la imperfección natural que nos impulsa al crecimiento intelectual y moral y no las respuestas negativas que tienen detrás un grado mayúsculo de fanatismo e inseguridad: “Yo mando”, “así se hace porque yo lo digo”. “¡Cállate y obedece!”. “Las cosas son así y ¡punto!”y otras sandeces más que no engañan ya a los jóvenes pero que sí abren una brecha de comunicación generacional. El fanatismo es la cerrazón de la mente al crecimiento de la mente humana; una persona fanática es aquélla que se enamora de sus propias ideas y pensamientos y se encierra en una cápsula donde nadie penetra y llega el momento en que se da cuenta que está sola. Recordemos a la cultura china; durante muchos años se rodeó de una inexpug-

nable muralla para que su ciencia no fuera compartida y ningún pueblo la superara. Pero cuando abrió las puertas al mundo, se dio cuenta que por su encierro se quedó a la zaga y el mundo había evolucionado sin ella y había crecido más que ella… Moraleja: si quieres crecer como pueblo, como cultura o como ser humano, es necesario aprender, conocer, escuchar, comparar, no subestimar a nadie, y abrir el ángulo visual e intelectual 180 grados para tener una amplia visión que nos permita percatarnos de nuestro entorno. Vivimos tiempos de grandes cambios: ¡Nada permanece estático! Excepto los valores humanos, todo lo demás evoluciona y cambia y el ser humano debe tener siempre predisposición a adaptarse a esos cambios y crecer ¡Crecer! El fanatismo en cualquiera de sus manifestaciones es un enemigo mortal de la evolución y el crecimiento de las culturas y los individuos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.