edicion 21-02-10

Page 1

Volvió a violar y lo agarraron

Inquilinos en problemas

Revista Sociedad

Es el falso remisero que días atrás abusó de 3 chicas en Cabín 9. Ayer hizo lo mismo con otro trío. Las víctimas salieron a rastrearlo con la Policía y lo hallaron

La inflación complica a la hora de alquilar o renovar. Inmobiliarias dicen que buscan puntos de equilibrio

Informe drogas: La trama del narcotráfico en Rosario. También: nueva dirigencia empresaria. Movida nocturna

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$4

Diario + Revista

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 236 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

DILUVIÓ EN EL CENTRO DEL PAÍS. Un muerto en Pérez, ahogado en un zanjón, y dos en Buenos Aires

Domingo 21 de febrero de 2010

págs.7-10

EL HINCHA

Santa Fe volvió a quedar jaqueada por el agua En la capital cayeron 200 milímetros en pocas horas y vastos anegamientos revivieron el fantasma de las inundaciones. Hubo 300 evacuados y apagón en media ciudad. La lluvia golpeó en buena parte de la provincia

Alerta en barrios de Rosario Monitorean zonas en situación crítica y la evolución del canal Ibarlucea

LEONARDO GALLETTO

Achucarro hizo uno pero erró varios.

Sin perdón: Ñuls rifó el triunfo ante Lanús y acabó 1-1 La Lepra vencía a un débil granate, con gol de Achucarro, pero dilapidó varias chances de liquidarlo y al final fue burlada nada menos que por Sasá ▲

Central va por su primera victoria, ante Banfield. A las 17

FÚTBOL, CRIMEN Y CÁRCEL

pág.14

Ahora fue preso “Chamí” Camino

GENTILEZA: DIARIO UNO

En la capital provincial, la postal más temida. Muchas calles se convirtieron en ríos y evocaron las tragedias hídricas de 2003 y 2007.

Es hijo del ex jefe de la barra de Newell’s, ya tenía pedido de captura y estaba prófugo. Sospechan que siendo menor mató a un joven en Tablada


El Ciudadano & la gente

Domingo 21 de febrero de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Infalibilidad

La operación detrás de la operación

Los que creyeron en su infalibilidad terminaron mal. Entonces pensamos que los gobernantes son ignorantes: no han leído historia. Eso puede significar que recibieron una mala instrucción o que fueron “beneficiados” por el favoritismo de sus educadores. O fabricaron redes tan complejas de yugo y no tuvieron prurito en matar para mantener el poder o han hambreado al pueblo. En nuestro país, y no hace mucho, un matrimonio gobernaba en Santiago del Estero, se creyeron dioses y repartieron a manos llenas comprando voluntades. ¿Cómo terminaron? Igual que todos los seres humanos, con un sobretodo de madera. Mientras ellos creían encumbrarse, sólo perjudicaban a miles. Saqueaban e invertían en propiedades a su nombre. El pueblo se cansó y encontró el “pie” que los sacó. No es nuevo. Si recorremos la historia argentina vemos que ídolos sólo fueron delincuentes disfrazados. Cuando todo se caía en el 73, “alguien” se fue al exterior con varias valijas. Todo su poder, su fortuna, su arrogancia, su vanidad hoy está en un sepulcro en el cementerio. ¿Alguien le llevará una flor el 2 de noviembre?¿Por qué se esmeran tanto en hacer fortunas? Perjudican a millones y también se irán y sin velatorio en el Congreso. ¿Habrá cajones con manijas para adentro?

Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

Néstor Kirchner no descansa tras su operación de carótida y ya prepara una nueva embestida contra Carlos Reutemann en Santa Fe. El axioma político del ex presidente establece como prioridad desgastar al senador en su propio territorio para neutralizar así su proyección a nivel nacional para las elecciones presidenciales de 2011. Después de la solicitada firmada por 20 de los 24 intendentes peronistas de Santa Fe repudiando la gestión del ex gobernador, ahora Kirchner prepara otro documento firmado por presidentes de comunas en sintonía con el gobierno nacional y respaldando la gestión de Cristina de Kirchner. Todo lo digita Kirchner desde Olivos, donde ya empezó un vía crucis de intendentes santafesinos del PJ que juran fidelidad tanto al presidente del partido como a su esposa. Pero la euforia litoraleña de Kirchner no es ciega. El diputado es conciente de las dificultades que padece el Frente para la Victoria en Santa Fe y, aunque da por perdida la provincia, su objetivo primordial ahora es profundizar su poder de daño sobre Reutemann aun por encima del socialismo de Hermes Binner. Para eso el kirchnerismo se recuesta sobre las agrupaciones más progresistas, como el Movimiento Evita de Gerardo Rico y Emilio Pérsico. Y cuenta con el diputado Gustavo Marconato como guardián de la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda. El jefe de la bancada en Diputados, Agustín Rossi, es por ahora una de las principales opciones para insistir con un candidato kirchnerista de paladar negro para la Gobernación, con la sombra omnipresente de Rafael Bielsa y su hermana María Eugenia como espada para la pelear la intendencia de Rosario. Desde que abandonó la Clínica Los Arcos, en el porteño barrio de Palermo, Kirchner se puso al hombro la política santafesina para aislar a Reutemann, quien hirió al ex presidente al acusarlo, en plena convalecencia, de querer robarse hasta la Plaza de Mayo. Lole acusó el impacto, se desdijo, y aseguró que sus acusaciones iban dirigidas a Hugo Moyano, pero el daño estaba hecho. Tanto que Reutemann volvió a recluirse en su campo y recién dará señales en la sesión preparatoria del Se-

Juan Roberto Müller

No sigamos inertes

NA

Mientras se repone de la operación, Kirchner piensa en embestir a Reutemann.

nado, el próximo 24. El último vestigio de reutemismo se remonta a declaraciones de la ex secretaria privada del piloto, Celia Arena, devenida ahora en diputada nacional gracias a la lapicera del ex gobernador. Arena cometió el error de ningunear a los intendentes de su provincia que suscribieron un documento contra las declaraciones de Reutemann. “No representan ni al 5 por ciento de la provincia, en Santa Fe hay 253 municipios”, había dicho la legisladora. Esas palabras no sólo aumentaron la brecha entre los jefes comunales y Lole sino que también dispararon la sorna de los exégetas de Olivos: “No saben ni dónde viven.. En Santa Fe no hay 253 municipios...”. El consuelo para los intendentes depreciados por Reutemann, como José Luis Freyre de Venado Tuerto, llegó de la mano del poderoso ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien les abrió las puertas de su despacho en la Capital Federal para impulsar proyectos de obra pública en sus comunas. A ese staff se suman Stela Clérice (Ca-

ñada de Gómez), Alejandro Ramos (Baigorria), Darío Corsalini (Pérez), José Pedretti (Roldán), Mauro Decándido (Carcarañá), Norberto Trossero (Laguna Paiva), Rubén Cuello (Calchaquí), Camilo Busquets (Ceres), Amado Sorzón (Malabrigo), Mario Formento (Recreo), Carlos de Grandis (Puerto General San Martín), Alejandro Fraga (Fray Luis Beltrán), Omar Príncipe (San Carlos Centro), Oscar Naón (Coronda) y Fernando Suárez (San Genaro). En la intimidad de Olivos, tras haber sido dado de alta, Kirchner percibió que la reaparición de Reutemann en el escenario nacional no fue casual. Coincidió con el voto de Julio Cobos a favor de la remoción de Martín Redrado al frente del BCRA, que dejó desprotegido el trono de jefe de la oposición. Para evitar que Lole se reposicione tras el desliz vicepresidencial, el ex presidente mandó a redoblar la ofensiva contra el senador de Santa Fe, quien descartó postularse nuevamente a la Gobernación y avanzó un casillero hacia su consagración como candidato presidencial del PJ rebelde.

dichos del Lole con el objetivo de tomar distancia del ex gobernador y hacerle un guiño a los K. Los reutemistas de la provincia tomaron nota de los firmantes de esa carta y se encontraron con algunas sorpresas, como la del intendente de Roldán, José Pedretti, quien en las últimas elecciones legislativas jugó para Reutemann en desmedro de los kirchneristas Agustín Rossi y Claudio Leoni. Al presidente del PJ santafe-

sino, Ricardo Spinozzi, el “borocoteo” de Semilla Pedretti y algunos otros jefes comunales no le pasó por alto. “Hace pocos meses recorrí con el Lole la provincia y pude ver con la admiración que era recibido incluso en sus propias casas por algunos de los que hoy se manifiestan en su contra. ¿Qué ha hecho cambiar a estos jefes comunales en tan poco tiempo?”, preguntó Spinozzi.

Se corre la voz

1

CHABÓN, ¿DE QUÉ LADO ESTÁS?

La última arremetida de Carlos Reutemann contra el gobierno nacional sirvió de paso para que más de uno blanqueara su alineación con uno u otro bando del revuelto y vasto universo peronista. Es el caso del Foro de Intendentes Comunales e Intendentes Municipales de Santa Fe, que emitió un comunicado para repudiar los

El hombre en su inmensa estupidez está atacando su hábitat desde muchos ámbitos y desde mucho tiempo atrás. Y la madre tierra le responde alterada, enojada. Por ahora con algunos amagos cruentos, que podrían servir de muestra para que el hombre “comprendiera” que no es eterno, que los placeres terrenales duran lo que dura su corta vida (si tiene buena salud para disfrutarlos y plata para adquirirlos). Cuando viene un alud arrasa con lo que encuentra sin preguntarle cuánta plata tiene. O cuando se instala una enfermedad no mira el rostro del sufriente. “La naturaleza es sabia”, escuchábamos de niños. En cambio, seres humanos sabios hay muy pocos. Y aparentemente ninguno entre los que tienen el poder de decisión. Es probable que aquellos cegados por la ambición sean los organizadores de esta debacle del planeta. Y nosotros, los hombres y mujeres comunes, no somos geólogos ni científicos, pero sí comprendemos impotentes el enojo de la madre tierra, de los mares, de todos los suelos. Parece que no aprendimos de aquel viejo cacique que dijo: “El hombre, los animales, la tierra, los árboles, las nubes, los ríos, los mares somos todos hermanos. Todo nos ha sido prestado para que tomemos de ellos lo que necesitamos, nada más. El huinca arrebata lo que no usará, aniquila lo que no debe morir, profana lo sagrado. Terminará destruyendo el mundo y asimismo”. Por entonces no existían “cartas de lectores” y aun así sus palabras nos llegan. No las desperdiciemos. Edith Michelotti


El Ciudadano & la gente

Domingo 21 de febrero de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

INFORME

La inflación complica más la realidad de los inquilinos Quienes no son propietarios plantean un duro panorama por suba de precios y cláusulas abusivas Diego Montilla El Ciudadano

Hay algo peor que ser un ciudadano sometido a aumentos generalizados en los precios, tanto en bienes como en servicios. Y es ser un ciudadano que además alquila. La realidad no cambia y los inquilinos siguen estando a merced de las frías reglas del mercado, abandonados a su suerte por un Estado que no genera condiciones para evitar abusos y condenados a tener que negociar condiciones muchas veces leoninas por el simple hecho de que “no queda otra”, con salarios que impiden siquiera soñar con llegar a tener una vivienda propia o acceder a un crédito hipotecario donde se suelen exigir condiciones inalcanzables. Así las cosas, desde Inquilinos Autoconvocados de Rosario (IRA) sostienen que el panorama para el que esté obligado a pagar un alquiler “es desesperante”. Por su parte, los corredores inmobiliarios remarcan que están actuando como elemento de equilibrio entre la presión de los propietarios por aumentar el valor de la renta y los reclamos que vienen de aquellos que ocupan un inmueble y ven sus ingresos cercenados mes a mes. El presidente de la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario (Cadeiros), Javier Grandinetti, señaló a este diario que “la inflación no afecta directamente sobre los precios de los alquileres”. “Lo que nosotros notamos es que los mismos han crecido mucho menos que los índices, que son de público conocimiento. El tema es que en el mercado inmobiliario no hay un patrón de precios prefijado, es una actividad que está muy segmentada. Los que generalmente fijan el precio son los propietarios, quienes en muchas ocasiones tienen comportamientos muy disímiles”, comentó. “La demanda de alquileres está muy activa. Igualmente no estamos como en 2003, cuando llegábamos a atender veinte personas a la vez para alquilar un departamento y había gente que, por desesperación, proponía pagar más que el precio establecido para conseguir el inmueble. Hoy el tiempo en que se ofrece un departamento está dentro de los parámetros normales que son los 30 días, más o menos”, continuó. Las subas que se vienen registrando han tenido una repercusión inmediata en los actores que participan del mercado inmobiliario. “Lo que se nota con el tema de la inflación es que el locatario está con un límite de capacidad de pago muy acotado y el propietario suele presionar para subir el costo del alquiler. La inflación erosiona de esta manera a las dos partes. Por un lado está el inquilino que, por ejemplo, gana 3 mil pesos y ve que los aumentos en alimentos, indumentaria e impuestos disminuye su poder adquisitivo de manera importante. Por el otro está el propietario, que también sufre aumentos y busca compensar esos incrementos aumentando el alquiler”, añadió Grandinetti. “Las inmobiliarias estamos actuando como un punto de equilibrio entre las partes.

LEONARDO VINCENTI

Desde la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario aseguran que son los propietarios quienes fijan el precio del alquiler.

Nosotros estamos muy orgullosos de nuestros corredores inmobiliarios, ya que en general no hay conflictos importantes y de esta manera se logra mantener el mercado en funcionamiento. El tema es que si privilegiamos la posición del inquilino baja la oferta porque hay muchos propietarios que se retiran del mercado. Lo paradójico es que al haber menos oferta los precios se disparan. Si nos ponemos del lado del propietario la gente directamente no va a poder pagar más los alquileres. Lo que hacemos es una fina negociación entre las partes para mantener el mercado”, subrayó el empresario. De modo gráfico, el presidente de la cámara que nuclea a las inmobiliarias de la ciudad echó mano a un ejemplo médico para explicar la situación. “Estamos ante la presencia de un enfermo hipersensibilizado y cualquier movimiento brusco que hagamos o cualquier dato que hagamos público genera un efecto negativo que afecta al mercado. Acá no hay que hablar tanto sino buscar soluciones reales, porque en definitiva esto se trata de una negociación entre Doña Josefa, que con algunos ahorros pudo comprar una propiedad y la alquila, y Don José, que apenas llega a fin de mes y es el inquilino”, destacó. “La solución pasa por incentivar la cons-

trucción para que haya mayor oferta, que no haya inmuebles ociosos por la misma razón, que se establezcan pautas confiables para que haya inversiones con seguridad por lo menos a mediano plazo, que se generen las condiciones necesarias para que los inquilinos pasen a ser propietarios mediante créditos hipotecarios razonables y que estén a su alcance”, explicó. Desde el lado de los inquilinos, la titular de IRA, Adela López, informó que “la situación de los inquilinos es desesperante”. “Ya no se puede cumplir más con los requisitos que solicitan tanto las inmobiliarias como algunos dueños. Hoy reunir dos garantías propietarias es complicadísimo, casi imposible. Además, seguimos pagando con indexación algo que no está permitido y que ellos ocultan bajo el nombre de bonificación. Aparte, cuando se habla del aumento en el costo de vida, en la canasta familiar no aparece el costo de los alquileres, que en definitiva es el costo fijo más alto que paga cualquier familia o persona que está en esa situación. Ellos hacen los cálculos basados en una canasta familiar que en definitiva es para propietarios”, puntualizó. “Lo que nosotros venimos solicitando desde hace muchísimo tiempo es la puesta en marcha del Servicio Público del Alquiler, que fue propuesto en su oportuni-

dad por el ex concejal (Nire) Roldán y quedo prácticamente en la nada. Que esto se ponga en marcha es fundamental porque generaría un espacio mixto y de mediación donde tendrían su lugar las distintas partes, el sector locador y locatario, y de esa forma se evitarían los abusos y la desprotección a la que estamos acostumbrados aquellos que alquilamos. El tema es solucionar el conflicto que se genera a la hora de alquilar en la ciudad, algo que afecta a muchísima gente”, prosiguió. Sobre la situación que enfrentan muchos estudiantes a nivel ocupacional a la hora de venir a radicarse en la ciudad, López explicó: “Hay dos tipos de estudiantes, uno es el hijo o familiar del propietario, que generalmente cuenta con recursos para estudiar y asiste a la universidad pública y no tiene problemas para enfrentar económicamente su educación. Por el otro está el hijo del obrero, el empleado o el desocupado que viene a la ciudad y termina alquilando departamentos de pasillo en condiciones paupérrimas para poder asistir a la universidad. Lamentablemente, a este último se le hace muy difícil afrontar los gastos que genera estudiar y termina yéndose o abandonando la carrera porque termina trabajando diez horas por día y no puede a la vez estudiar”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Domingo 21 de febrero de 2010

& la gente

INFORME

Alternativas contra los abusos La Concejalía Popular volverá a llevar al Concejo su propuesta de crear el Servicio Público de Alquiler y el Registro de Contratos Locativos, dos herramientas para transparentar el mercado inmobiliario D. M.

parte de los inquilinos y los propietarios de buena fe”, según se indica. “También, mediante fondos provenientes de los planes destinados a vivienda, provinciales y nacionales, junto a la participación de actores privados del sector de la construcción y mediante ajustes en la normativa referida al Código Urbano, se recibirán incentivos para dirigir la construcción a este tipo de proyectos”, se destaca más adelante. “Hoy creemos que es una obligación para quienes pretendemos ser representantes de la comunidad atender los principales problemas urgentes que tiene la ciudadanía. Éstos sin duda son la defensa de las fuentes de trabajo y la necesidad de una vivienda digna donde poder realizarse en familia dentro de un entorno de sustentabilidad social”, añaden en la Concejalía.

El Ciudadano

Desde la Concejalía Popular se sigue atentamente la problemática que padecen los inquilinos frente a los distintos inconvenientes que se registran en la ciudad a la hora de buscar una vivienda. Es por eso que esa organización volverá a la carga con su propuesta de crear el Servicio Público de Alquiler, que apunta a reconocer la necesidad de disponer acciones y recursos para responder en forma activa el déficit de viviendas rentadas, y el Registro de Contratos Locativos, que apunta a transparentar el mercado del alquiler evitando abusos del derecho y contratos que violen las normativas existentes. Así lo anunció su titular, el ex concejal Nire Roldán, quien le adelantó a El Ciudadano que están esperando el inicio del año parlamentario para acercar nuevamente al Palacio Vasallo estas iniciativas. Consultado sobre qué se propone, en líneas generales, a través del Servicio Público de Alquiler, Roldán explicó: “Lo que proponemos es que el Estado municipal plantée políticas públicas, invirtiendo tiempo y recursos en la atención directa de la problemática del inquilino; por ejemplo, que garantice un paquete de inmuebles con ofertas equitativas para evitar abusos en la renovación de los contratos. Los últimos datos que tenemos indican que un inquilino que paga 1.000 pesos mensuales de alquiler, ahora, para recontratar el inmueble va a tener que destinar 1.000 dólares promedio en concepto de las comisiones que cobra la inmobiliaria, mes adelantado y demás costos que acompañan esta operación. A esto va a tener que sumarle los aumentos en los costos mensuales que desde comienzo de año están entre el 22 y el 27 por ciento. Esto es algo realmente prohibitivo para cualquier trabajador que tenga que hacerse cargo. Por eso entendemos que es absolutamente necesario ir al Concejo Municipal”.

Garantías propietarias ENRIQUE GALLETTO

El ex edil Nire Roldán impulsa un plan “para atender la problemática del inquilino”.

“¿Están recibiendo quejas en la Concejalía con respecto a los alquileres?”, se le preguntó más adelante. “Es permanente la atención de inquilinos, ciudadanos que tienen problemas para renovar contratos porque se piden cifras que significan sumas inalcanzables para cualquier ciudadano medio. Además, se firman contratos con cláusulas abusivas. Está el tema de la famosa bonificación, que en realidad es lisa y llanamente una indexación encubierta, algo que está prohibido”, respondió. “También se presentan los problemas a la hora de entregar la propiedad, ya que ante cualquier retraso y por cada día de demora se cobran intereses absolutamente abusivos y muchos terminan pagando el valor de otro mes de alquiler. Está también el severo problema de las garantías, que es la dificultad para acceder a ellas y el abuso que significa la ven-

ta de garantías truchas, algo que va en perjuicio de todos, porque el inquilino queda sujeto a esta práctica ilegal y el propietario se encuentra con una garantía que carece de validez legal”, enumeró. Desde la Concejalía Popular destacan además que es necesario crear un fondo especial destinado a vivienda pública en alquiler, dirigido en primera instancia a las personas de ingresos medios que hoy alquilen. Este fondo estaría integrado principalmente por un porcentaje importante de los aportes al Drei de quienes intervienen en la intermediación inmobiliaria (con un 50 por ciento). “Con la creación y puesta en marcha del Registro de Contratos Locativos tendríamos certezas en la cantidad y calidad de los alquileres, y además un seguro incremento de los aportes debido a la voluntaria inclusión de los contratos por

El proyecto suma la iniciativa del concejal socialista Orlando Debiasi, aprobada el año pasado en el Concejo Municipal, que plantea que quienes no posean las dos o tres garantías propietarias de la provincia de Santa Fe, que exigen las inmobiliarias, exclusivamente aquí, ahora tendrán otras posibilidades de acceder a la vivienda. Mediante una operatoria del Banco Municipal que facilitaría los avales a quienes los carezcan. En la misma iniciativa –que todavía no mostró una sólida puesta en práctica– se le solicita al Poder Ejecutivo que analice también la factibilidad de “incrementar la tasa municipal, en un parámetro que no sea menor al 50 por ciento de su monto total, a aquellas viviendas que se encuentren ociosas y/o aquellas que durante seis meses no presenten prestación de servicios y se encuentren sin ocupantes”, como también “la factibilidad de otorgar una compensación en la tasa a los propietarios de las viviendas que se encuentran en alquiler permanente”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Adiós a Cabrera Infante

Talleres de Mi Teatro

2005.– Muere en Londres, donde vivía en el exilio desde hacía más de treinta años, el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante. Había nacido en 1929 en Gibara, en el este de Cuba, y en 1941 había ido a vivir a La Habana. Cuando triunfó la revolución castrista, en 1959, Cabrera Infante fue designado director del Instituto de Cine y director de un semanario de cine que salía con el diario Revolución. Pero en 1962 fue enviado como agregado cultural a Bélgica por sus diferencias con el rumbo que tomaba el régimen encabezado por Fidel. En 1965 estuvo por última vez en Cuba para los funerales de su madre y ese mismo año pidió asilo en Gran Bretaña. En 1960 había publicado la novela “Así en la paz como en la guerra” y en 1964 había alcanzado popularidad al ganar el premio Pequeña Biblioteca Seix Barral con “Viste el amanecer en el trópico”. Otras obras suyas son “Tres tristes tigres”, “Mea Cuba”, “Arcadia todas las noches”, “Puro humo”, “Sin oficio del siglo XX”, “La Habana para un infante difunto”, “Cuerpos divinos”, “Delito por bailar cha cha cha” y “Ella cantaba boleros”. En 1997 le había sido acordado el premio Cervantes.

El grupo Mi Teatro, que realiza espectáculos con títeres y actores, informa que se encuentra abierta la inscripción para los talleres de cumbia cruzada, tango, canto, guitarra criolla, salsa y ritmos caribeños, teatro, dibujo y pintura, danza clásica y jazz e idioma francés en nivel conversación con cupos limitados. Para recabar información se puede acudir a Callao 142, de lunes a viernes de 17 a 21, llamar a los teléfonos 4116194 o 156883108, o escribir un e-mail a miteatro@hotmail.com.

Inscriben para Ceroveinticinco

Vacunas obligatorias para ir a la escuela Ya se encuentran a disposición de los interesados en hospitales y centros de salud las dosis de vacunas obligatorias para el ingreso escolar, correspondientes al cronograma nacio-

nal de vacunación. Para iniciar el primer grado, los niños deben recibir las dosis de la Triple bacteriana, la Triple viral y la Sabin. Todas las vacunas se aplican de forma gratuita.

El Programa Ceroveintinco, de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, informa que se encuentra abierta la inscripción para los cursos de dibujo animado, artes urbanas, fotografía y cine. Los talleres se proponen como un ámbito para aprender, crear, pensar, proponer, conocer y disfrutar, en tanto un lugar para los que aún no han superado los veinticinco años puedan expresarse en diversas ramas del ámbito artístico. Informes e inscripción en la Secretaría de Cultura, avenida Del Valle 2734, de 10 a 16.


El Ciudadano

Domingo 21 de febrero de 2010

Ciudad 5

& la gente

INSEGURIDAD. Entre el 16 y el 31 de enero el único juzgado de turno recibió 166 causas

Más denuncias por robos en tribunales y comisarías Delitos contra la propiedad, arrebatos, hurtos y robos son los hechos más recurrentes en la ciudad La sensación de inseguridad crece y ya nadie está a salvo de ser víctima de ella. Los números que se registran en los juzgados de los Tribunales provinciales dan cuenta de ello. En la oficina judicial de causas con imputados no individualizados se recibieron 439 denuncias por delitos por robo en la primera semana de diciembre de 2008, y se incrementó esa cifra en casi un 60 por ciento en el mismo período del año pasado. En cuanto a denuncias por robo calificado el aumento ha sido de 112 causas a 268. En el juzgado de primera instancia de Distrito en lo penal de Instrucción 4ª se evidencia una realidad similar. En la semana del 16 al 31 de enero de este año el juzgado recibió 166 causas por robo, casi un 20 por ciento más que el año pasado. Entrar a tribunales y ver los juzgados repletos de pilas de expedientes es una imagen que se repite todos los días. Las denuncias aumentan año a año y la capacidad operativa es cada vez menor. En diciembre de 2009 ingresaron, solamente en un juzgado, 4809 causas, de las cuales 79 fueron remitidas a un juzgado de instrucción. En las comisarías de la ciudad también se verifica un aumento del delito. Desde la seccional 4ª, ubicada en La Paz 450, aseguran que “las denuncias se han duplicado con respecto al año pasado” y que por semana reciben “aproximadamente 50 denuncias por robo”. En las comisarías del centro ese número es mucho mayor, ya que llegan hasta 80 las denuncias recibidas por algún hecho delictivo. El oficial Héctor Díaz, de la comisaría 4ª, explicó que las denuncias más comunes son por “arrebatos en moto por calles poco transitadas y oscuras”. La seccional alberga en este momento a 22 detenidos, de los cuales 15 están cumpliendo condena y el resto espera sentencia. “No están dadas las mejores condiciones ya que de por sí no tendría que haber detenidos en las comisarías”, expresó Díaz.

La droga, un flagelo social Carlos Varela, abogado penalista, destacó que el consumo de drogas en los estratos sociales más bajos de la sociedad tiene una gran incidencia como factor del hecho delictivo. “Los índices delictivos han aumentado al menos un 20 por ciento en relación con el año pasado. Y van a ir aumentando porque la incidencia del consumo de drogas en grupos sociales carenciados hace que esa adicción tenga que ser sustentada por el delito, ya que no existe una contención laboral”, destacó Varela. Según el abogado, el 90 por ciento de las personas que están acusadas de cometer hechos delictivos consumen drogas. Y desde 2005 ese consumo ha tenido una progresión diez veces mayor. Varela no dudó en afirmar que “la despenalización de la droga va a incidir en el aumento de la inseguridad”. Y aclaró que el problema de la droga no es la conducta que genera en el que la consume, sino que “lo que determina el delito es que la persona no tiene trabajo para comprar droga y cuando no tiene plata te roba”. Los hechos delictivos más frecuentes son los delitos contra la propiedad, los hurtos y los robos cometidos en su mayoría

LEONARDO VINCENTI

El 90 por ciento de los acusados de cometer delitos consume drogas.

por personas jóvenes “por una cuestión de expectativa de vida”, aclaró el abogado penalista. “Vivimos en un país donde la inmediatez es la regla general. Existen tres generaciones de personas que están acostumbradas a no trabajar porque nunca tuvieron la cultura del trabajo y del esfuerzo. El Estado argentino es pobre y por lo tanto no le puede brindar ningún tipo de ayuda. Lo único que genera el subsidio de todo gobierno es la pereza como una cuestión natural porque no hay proyección”, explicó Varela.

La demagogia judicial “El juez tiene un bien de indemnidad que es la demagogia judicial, que consiste en dirigir todo el peso de la ley a la gente de clase baja. El 50 por ciento de las resoluciones que se dictan en los tribunales son fuera de la ley, ya sea en protección de una persona o para ganarse la simpatía de la gente”, afirmó Varela. “El primer principio que no se debe violar en una sociedad es el de la justicia distributiva. El Poder Judicial debería tener el coraje suficiente para encarcelar o dejar en libertad a quien sea, pero lamentablemente la ley no se respeta”, agregó el abogado. “A partir de la reforma del Código Procesal Penal de la provincia ya no existen términos objetivos de excarcelación. Hoy en día una persona acusada de homicidio, aunque tenga una pena de 35 años de prisión, si el juez así lo entiende puede concederle la libertad. Los montos de las penas desaparecieron”, explicó el letrado. El defensor destacó además como cuestión fundamental la falta de capacidad en las cárceles para alojar a los presos, y por consiguiente la excesiva consideración de beneficios. Ante el crecimiento desmedido de la inseguridad, en la cual está inmersa la sociedad toda, dejar de ser víctima de ella es casi una utopía. La inseguridad siempre existió y continuará existiendo, sin embargo, reducir el delito y bregar por la seguridad de la población es el deber de todo gobierno.

Varela destacó que “habiendo más policías en las calles el delito disminuiría y sería una solución inmediata al tema de la inseguridad. Como solución de fondo habría que intentar contener a esos jóvenes y educarlos. Hacerles entender que si terminan el colegio van a poder tener mejores condiciones de trabajo y que no es lo mismo cometer delitos que no cometerlos”, concluyó el letrado.

Víctimas de la inseguridad Testimonios de vecinos muestran que la inseguridad se vive en todas partes y que nadie es ajeno a ella. Jorge tiene un negocio ubicado en 27 de Febrero y Constitución, y le contó a este diario que fue vícti-

ma de la inseguridad en los años en que hubo saqueos, durante el gobierno de Alfonsín y en 2001. “Hubo que contratar a muchos agentes de seguridad para defender el negocio”, recuerda aún con amargura. Un recorrido por la zona permite percibir que se trata de un barrio muy peligroso, dado la existencia cercana de villas, de las cuales los delincuentes salen y entran rápidamente para perpetrar sus hechos. “Hay policías, pero muchos están de acuerdo con los delincuentes”, afirmó el hombre. Es que por el barrio se suceden robos de todo tipo, desde arrebatos a los peatones hasta asaltos a mano armada en los negocios. Juan Ignacio vive en pleno centro de la ciudad, en la zona de Catamarca y Balcarce, y aseguró que allí los robos a los automóviles ocurren de manera frecuente. “No se puede dejar un auto en la calle que ya te roban el pasacaset o la rueda de auxilio. Con suerte, a lo mejor se puede ver un patrullero en todo el día”, se quejó el joven. Otra vecina que hizo oír su voz fue Lidia, una jubilada que vive hace 38 años en el barrio Carlos Casado, en la zona sur de la ciudad. La mujer dice que vive con miedo y que los arrebatos se producen a toda hora. Su casa está ubicada frente a la plaza Argentina, donde al caer la noche se convierte en el ámbito propicio para el delito. “Allí los jóvenes se drogan y toman alcohol. Muchas veces la plaza está sin luz y más ahora con los cortes. Roban de a pie, en moto o en bicicleta de a dos, uno maneja y el otro se sienta en el manubrio”, detalló la mujer. Los comercios también son blanco de robos, por lo cual en la mayoría de ellos se opta por atender a puerta cerrada. A pesar de ello la presencia policial es casi inexistente. “No hay patrullaje por la zona, solamente cuando ha habido algún robo”, contó la mujer.


6 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Domingo 21 de febrero de 2010

ENTREVISTA. Para el empresario, es necesario agregarle valor a la producción y avanzar en la distribución de la riqueza

“Este año el país crecerá 6%” Guillermo Moretti, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, defendió un proyecto recostado en el mercado interno. Dijo que ya se nota una reactivación y que la inflación es sinónimo de crecimiento Guillermo Griecco El Ciudadano

Guillermo Moretti, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) –ocupa el mismo cargo en la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe)– consideró que hay una reactivación dispar de la industria después de un año marcado por la crisis financiera y estimó que la economía nacional crecerá este año un 6 por ciento. Reconoció que a partir de 2002 el país optó por un modelo productivo que sostiene el actual gobierno, pero opinó que hay que ir más a fondo, con inversión y valor agregado para avanzar en la distribución de la riqueza. Moretti se encuadra con el sector de la UIA “que apuesta al mercado interno con intervención del Estado; los otros son liberales”, sostuvo en diálogo con El Ciudadano. Para el industrialista, “la sociedad no madura el proyecto de país que quiere”. —Pese a los efectos negativos de la crisis, el año pasado la economía Argentina creció al 0,9 por ciento con relación a 2008. ¿Cuáles son las perspectivas para 2010? ¿Se observa una reactivación de la industria o se prolonga el estancamiento? —No hay que mirar el pasado porque para este año las perspectivas del sector industrial son muy buenas. En algunos sectores la recuperación se da más acelerada, como en el caso del metalúrgico o el automotriz, que son los que traccionan, y en otros es más lenta. Nuestras proyecciones revelan que la economía del país crecerá este año a un 6 por ciento. Esta recuperación también se da en el sector de la construcción. —¿Y cuál es el panorama para la provincia de Santa Fe? —Santa Fe es una provincia con peso industrial. Acá también se estima un crecimiento del 6 por ciento para todo el año. El sector automotriz, los productores de hierro y acero y la construcción muestran signos de reactivación. Además, las proyecciones de cosecha de soja récord repercuten entre los fabricantes de maquinaria agrícola, en el núcleo de Las Parejas, Armstrong, en Casilda, teniendo en cuenta que Santa Fe es el principal productor de maquinaria agrícola del país. —¿Esta reactivación industrial ya repercute en la generación de empleo o todavía es prematuro hablar de eso? —Es prematuro hablar de creación de puestos de trabajo, aunque se irá dando. Nosotros calculamos que la recuperación del mercado laboral quedará reflejada con más fuerza a partir del segundo semestre del año. Pero por otro lado, hay que decir, como ya quedó demostrado, que crecimiento no es sinónimo de incorporación de mano de obra, como se daba antes de manera casi automática. Sucede que la alta tecnología ha desplazado mano de obra, y hoy el porcentaje de crecimiento no va de la mano con el porcentaje de creación de fuentes de empleo. —Dentro del empresariado asoman dos proyectos contrapuestos: uno más mercadointernista, con un perfil desarrollista que busca agregarle valor a la producción; y otro que clama por la libertad de mercado sin intervención estatal… —Este en realidad es un problema que atraviesa no a un sector del empresaria-

ENRIQUE GALLETTO

“Hay fabricantes de autos que tuvieron que cerrar sus fábricas y hablan maravilla de los 90”, cuestionó Moretti.

“No hay que achicar el gasto público” —¿Dónde hay que centrar el análisis cuando se aborda el tema de la inflación? —Nosotros no estamos de acuerdo con la postura de achicar el gasto público. El ajuste no es lo nuestro. Acá lo que falta es inversión para generar mayor cantidad de productos, y para eso es necesario contar con créditos blandos para la industria. Hoy vemos cómo la demanda va por encima de la oferta. Si no hay expansión industrial es muy difícil porque no queda otra que aumentar los precios. En el país el crédito que se otorga es del 12 por ciento del PBI: apenas el 2 por ciento para la industria y el resto se reparte entre créditos hipotecarios y consumo. En Uruguay el crédito representa el 50 por ciento del PBI; en Chile el 75 por ciento; en Estados Unidos el 120 por ciento y en Brasil, donde está el Banco Nacional de Desarrollo, es del 37 por ciento. Hoy en Argentina no damos a basto para pro-

do en particular sino a toda la sociedad argentina. No hay política que puede llevarse a cabo si la sociedad no madura el proyecto de país que quiere. Pero esto nos ocurre desde el año 1810 con sectores que siempre se reflejaron en el espejo europeo. Sectores que crecen, piden protección desde arriba y cuando están fuertes patean la escalera para que haya un Estado más débil y un mercado desregulado. Acá tenemos fabricantes de autos que en los 90 tuvieron que cerrar sus fábricas, y en 2002 regresaron. Sin embargo hoy hablan de las maravillas de los

ducir lo que se consume. La inflación no es mala, es señal de crecimiento. —A caballo de la inflación parece que la puja por suba salarial vuelve con fuerza después de un año difícil… —Más que inflación hay una expectativa inflacionaria manipulada por los grandes medios de comunicación. A eso se suman pronósticos sobre el fenómeno de la inflación que dicen que superará en 2010 el 20 por ciento, los mismos economistas que defendían las políticas neoliberales que nos llevaron a la ruina. A la hora de recomponer los salarios hay que tomar como referencia los niveles inflacionarios del año pasado, que en la provincia de Santa Fe señalan un 15 por ciento. No hay que olvidarse que de 2001 a esta parte los salarios del sector industrial aumentaron un 578 por ciento. Después cada sector deberá negociar según su realidad, para eso están las paritarias.

90. Hay un proyecto de desarrollo industrial que no lo maduramos, como sí lo hizo Brasil, con un presidente sindicalista y un vice que es un destacado industrialista de San Pablo. Además, no hay que olvidarse que a fines de 2008 cuando estalló la crisis, y durante 2009, tanto en Estados Unidos como en países de la Comunidad Europea, el Estado intervino para ponerle freno al descalabro económico. —No es nuevo en el país que los sectores más beneficiados por un proyecto económico se pongan en contra del gobier-

no que ejecuta ese proyecto… —A partir de 2002, con la devaluación y un tipo de cambio competitivo, comenzó a darse en el país una recuperación que rompió con el corsé del uno a uno y dejó atrás la especulación financiera para apostar a un modelo productivo. A partir de ahí no hay un sector más beneficiado que otro, sino que el país en su conjunto se vio beneficiado. Yo no creo en la disyuntiva industria versus campo, sino que se complementan. Hoy uno de los principales problemas del mundo gira en torno al valor agregado, que no es otra cosa que la puja por la distribución de la riqueza. De nada sirve exportar materias primas, como hace Argentina, sin agregarle valor a la producción. El país exporta por un promedio de 850 dólares la tonelada, mientras que importa por 1.500 dólares la tonelada. Ese diferencial denota la falta de valor agregado a la producción. Hay que incorporar mano de obra calificada para conseguir movilidad social ascendente. —¿Cómo conviven dentro de la UIA estos dos sectores antagónicos? ¿Hay debate interno? —En la UIA están los liberales y estamos nosotros, los antiliberales que creemos en la intervención del Estado. Estamos repartidos en un 50 y 50. En nuestro sector están las industrias nacionales, y del otro están las multinacionales con algunas empresas nacionales. En cada reunión hay discusiones y debates profundos, pero los niveles de facturación de cada sector pesan. Si bien el debate trasciende lo económico y es más político, los niveles de facturación terminan influyendo en las decisiones finales.


Domingo 21 de febrero de 2010

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

BAJO AGUA

El fantasma de la inundación sacudió otra vez a Santa Fe Cayeron 200 milímetros en pocas horas. Hubo anegamientos, cortes de luz y más de 300 evacuados Casi 200 milímetros caídos entre la 21 del viernes y el mediodía de ayer convirtieron a buena parte de la ciudad de Santa Fe, otra vez, en un indeseado natatorio. Como consecuencia del temporal cerca de la mitad de la capital se quedó sin el servicio eléctrico y a media tarde de ayer había unos 329 evacuados en distintos puntos de Santa Fe. El rigor de las precipitaciones también se hizo sentir en la vecina Santo Tomé, que habilitó dos centros de evacuados donde encontraron cobijo unos 70 pobladores de esa localidad. Las intensas lluvias y los fuertes vientos sacudieron, además, a Franck y San Jerónimo Norte, y lo mismo ocurrió en otras localidades de la costa santafesina donde también cayeron más de 100 milímetros en poco tiempo (ver página 9). El fantasma de las últimas dos inundaciones –2003 y 2007– sobrevoló en la madrugada de ayer la ciudad capital y despertó las peores fantasías de sus agobiados pobladores. Las precipitaciones comenzaron a la 21 del viernes y se extendieron, con mucha intensidad, hasta el mediodía de ayer. Según los registros que lleva la Municipalidad de Santa Fe cayeron 198 milímetros, lo que provocó anegamientos en varios barrios de la ciudad y al menos 329 evacuados. Las alturas de los ríos Paraná y Salado no ayudaron al drenaje del agua caída, que terminó por acumularse en las calles e ingresar a las viviendas. Los barrios más afectados fueron Santa Rosa de Lima, Yapeyú, Las Flores, San Lorenzo, Los Ángeles, Chalet, Guadalupe Oeste, Nueva Pompeya, San José, Fomento 9 de Julio, Centenario, Barrio Policial, Roma y Villa del Parque, donde se registraron anegamientos de calles e ingreso de agua a los hogares; también Santo Tomé y las localidades costeras de Rin-

Ayuda del gobierno a zonas afectadas

GENTILEZA: DIARIO UNO SANTA FE

La capital de la provincia vivió otro día de angustia por las fuertes precipitaciones.

cón y Arroyo Leyes. La inundación de algunas zonas impedía la normal circulación de los colectivos urbanos de pasajeros, y fueron interrumpidos durante el mediodía de ayer los micros interurbanos hacia Laguna Paiva, Monte Vera y Ángel Gallardo. En el informe número 4 difundido ayer por la Intendencia santafesina se dio cuenta de que “se dispuso que el transporte urbano de pasajeros realice recorridos de emergencia por las avenidas principales hasta que se normalice la situación”. Unas 16 cuadrillas de trabajadores municipales encararon desde la mañana de ayer tareas de limpieza de bocas de tormenta o desagües, y la atención de los problemas de-

tectados en los lugares más críticos. A media tarde ayer el municipio había registrado 478 reclamos que fueron derivados para su atención a las diferentes cuadrillas municipales. Hubo 117 llamados por calles anegadas, 96 por bocas de tormenta obstruidas y 72 por anegamiento de vivienda. El resto de los reclamos se divide entre solicitudes de verificación de estaciones de bombeo, cortes de energía –en su mayoría, derivados a la EPE–, cables cortados, árboles o ramas caídas y pedidos de asistencia. A las 17 la Municipalidad informó que “se realiza una supervisión permanente del estado de todas las estaciones de bombeo de la ciudad y una evaluación del fun-

El gobierno provincial informó ayer que se encuentra “asistiendo desde la noche del viernes, con equipos de bombeos, maquinarias y dotaciones de personal técnico, a las municipalidades de Santa Fe, Santo Tomé y localidades de la costa ubicadas sobre la ruta provincial Nº 1 afectadas por las intensas precipitaciones pluviales de las últimas horas”. “Los anegamientos, de carácter temporal, se deben a la intensidad de los registros pluviométricos y, además, a la crecida que experimenta el río Paraná en toda su cuenca”, explicaron .“En lo que respecta a la atención de vecinos afectados por las lluvias se está trabajando de manera conjunta con los municipios, y se abrieron centros de atención donde se brinda ayuda y asistencia”, cerraron.

cionamiento del sistema. Las bombas están funcionando al máximo de su capacidad”. El comunicado agregó que “si bien se detectaron inconvenientes con el suministro de energía en diferentes Estaciones de Bombeo, el problema fue solucionado progresivamente con grupos electrógenos propios”. El panorama en la capital provincial fue desolador, al igual que en las localidades vecinas. De todos modos, al interrumpirse las precipitaciones al mediodía, al cierre de esta edición se informó que de los 329 vecinos evacuados “las 100 personas que estuvieron alojadas en la Vecinal 21 de Octubre ya pudieron regresar a sus hogares”.

Un apagón que dejó media ciudad sin luz Además de los anegamientos de las calles y del ingreso del agua a las viviendas, los pobladores de la ciudad de Santa Fe padecieron la interrupción del servicio eléctrico durante buena parte del día. Y el apagón no fue pequeño, sino que abarcó a casi la mitad de la ciudad capital, sumando una situación traumática más a los santafesinos. La razón fue el anegamiento de al menos ocho cámaras subterráneas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), y en

menor medida por la gran cantidad de cables cortados por el viento. Desde la empresa también informaron que parte de los cortes se debió al alto consumo de energía durante la calurosa noche del viernes. Las zonas más afectadas por la interrupción del suministro fueron el centro y sur de la ciudad capital. Más de 8 cámaras subterráneas que distribuyen energía a los domicilios se inundaron y dejaron sin suministro a un gran número de vecinos del radio comprendido entre avenida Freyre,

General López, Juan del Campillo y Avellaneda, según informó la empresa. Algunas líneas fueron restablecidas en forma intermitente a medida que las bombas iban desagotando las cámaras. “El problema es que no deja de llover y las napas están altas con lo cual el bombeo no alcanza”, comentaron desde la EPE durante la mañana de ayer. En tanto, un transformador aéreo ubicado en San Jerónimo y Pedro Zenteno explotó y dejó sin luz a los vecinos de los al-

rededores. En la zona sur y en parte del centro de la ciudad la interrupción del servicio se debió al alto consumo, que provocó el incendio de una celda de la EPE ubicada en Lisandro de la Torre, entre 25 de Mayo y Cruz Roja Argentina. Se trata de una cabina metálica que distribuye el servicio en forma inteligente. En esos sectores, la empresa logró restituir parcialmente la energía y seguía trabajado al cierre de esta edición.


8 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Domingo 21 de febrero de 2010

BAJO AGUA

En Rosario el temporal dejó zonas en situación crítica En los barrios Tango y Puente Gallego hubo anegamientos. Preocupación por Nuevo Alberdi y El Mangrullo El temporal que afectó a parte de la región centro del país produjo anegamientos en al menos 37 calles de Rosario y el agua ingresó en las viviendas en los barrios Tango y Puente Gallego. Entre las 23 del viernes y las 7 de ayer cayeron 98 milímetros y el viento derrumbó 7 árboles y 5 columnas, además de provocar daños en una vivienda y

la caída de un balcón. Al cierre de esta edición la Policía buscaba a un adolescente que nadaba junto a dos amigos en el arroyo Ludueña y no salió a flote. Las autoridades municipales seguían con celo la situación de El Mangrullo, en la zona sur, y del barrio Nuevo Alberdi, en el oeste, donde cruza el canal Ibarlucea.

Desde el municipio explicaron que las situaciones más difíciles se vivían ayer en los barrios Tango, en la zona de Mendoza al 9000, donde los vecinos cortaron calles en reclamo de ayuda, y Puente Gallego, en la zona sur. Si bien hasta entrada la noche oficialmente no se registraron evacuaciones en ninguna de las dos barriadas, el agua

alcanzó varios centímetros de altura e ingresó a algunas viviendas y anegó arterias. Desde el municipio informaron que durante toda la jornada de ayer cuadrillas de Control Urbano, personal de los distritos Oeste y Sur y la Guardia Urbana Municipal realizaban intensos trabajos de bombeo y zanjeo, y limpieza de calles en los dos barrios. “En Puente Gallegos y el barrio Tango el problema se suscitó porque los terraplenes son bajos en relación al nivel del piso y es por eso que se acumula agua en la zona”, explicó en diálogo con este diario Luis Baita, subsecretario de Prevención y Seguridad. El funcionario señaló que lo vecinos de El Mangrullo están cada vez más complicados. “Defensa Civil sigue con un sistema de bombeo para pasar este mal momento. Allí también se está trabajando con camiones atmosféricos destapando los pozos de la zona”, relató Baita, para luego agregar que el escenario se ensombreció al haber filtraciones en los terraplenes de algunos terrenos bajos. “No descartamos que haya algún autoevacuado”, conjeturó. Al mismo tiempo, en el municipio están en alerta por lo que pueda acontecer en Nuevo Alberdi. “Debido a la altura en la que se encuentra el Paraná y las lluvias, el agua está drenando más lento en el canal Ibarlucea, pero habrá que esperar ya que el escurrimiento campo arriba recién comienza”, explicó Baita. En tanto, en toda la ciudad oficialmente se habían denunciado hasta ayer alrededor de 37 intersecciones y arterias inundadas, de las cuales anoche el inconveniente en “gran parte” de dichas calles estaba “solucionado”, según el funcionario. En los registros de Defensa Civil también figura que se cayó un balcón de una vivienda en Dinamarca y Avenida del Rosario y se desplomó una pared en Córdoba al 600. “Además, la ciudad amaneció con siete árboles caídos y cinco columnas (dos de la EPE y tres de telefonía)”, añadió el funcionario municipal.

UN AHOGADO EN PÉREZ Un hombre de 70 años falleció ayer en la ciudad de Pérez al caer desde un puente a un zanjón que había crecido por las lluvias. Según informaron desde la Policía rosarina se trata de Miguel Antonio Cabrera, quien residía en 20 de Junio al 1800, quien a las 7 de la mañana caminaba por la zona de Santiago del Estero y avenida De las Américas y al intentar cruzar a un puente cayó a un zanjón que había crecido como consecuencia de las lluvias, donde murió ahogado.


Domingo 21 de febrero de 2010

El Ciudadano

Ciudad 9

& la gente

BAJO AGUA

El temporal y las intensas precipitaciones afectaron a buena parte de la provincia Las intensas precipitaciones que anteanoche comenzaron a registrarse en distintas regiones de la provincia no dieron respiro a la zona del Gran Santa Fe. Esto pudo vislumbrarse en algunas localidades del departamento Las Colonias, principalmente en puntos como San Jerónimo Norte y Franck, donde cayeron alrededor de 150 milímetros en cada lugar. Por otra parte, en la costa santafesina también la situación es bastante complicada y se produjeron anegamientos en varios barrios de distintas localidades; hasta la mañana de ayer se habían registrado en Helvecia una caí-

da de agua de 92 milímetros, en Los Zapallos 80 y en Santa Rosa 90. También se informó de anegamientos por fuertes precipitaciones en las localidades de Rincón y Arroyo Leyes. En algunos de esos sitios habían solicitado al gobierno provincial más bombas de extracción y comenzaron a realizarse las evacuaciones en camiones que fueron pedidos a la Subsecretaría de Protección Civil de la provincia. En tanto, en la Ruta Provincial 6, en la intersección con Esperanza, autoridades policiales cortaban en horas de ayer el trán-

sito y ordenaban el paso de los vehículos para evitar que los autos que ingresaban a Franck provoquen oleaje y el ingreso del agua a las viviendas. Según informaron oficialmente, en Esperanza cayeron 78 milímetros y en Colonia San José 70, siendo estas dos las poblaciones con más complicaciones como consecuencia del agua caída en poco tiempo. Igual de complicada era la situación en Santo Tomé donde todo el distrito, en mayor o menor medida, se vio afectado por la tormenta. La Municipalidad de esa localidad comunicó que se habilitaron dos

centros de evacuados. Uno funciona en la sede de la Vecinal Villa Luján, con 30 personas, que se suman a los 43 santotomesinos que se encontraban en el Camping Municipal. En tanto, De acuerdo a los datos suministrados por la Unidad Regional XV de Policía, habían caído 187 milímetros en Arocena, en Gálvez 114, en Barrancas 85, en Maciel 20, en Monje 18, en San Genaro 13, en Centeno 9, en Gessler 88, en Gaboto 20, en Diaz 50, en San Fabián 110, en Desvío Arijón 90, en Larrechea 99 y en Loma Alta 129.


El Ciudadano

10 País

Domingo 21 de febrero de 2010

& la gente

BAJO AGUA

Tras la lluvia, los cortes Los porteños salieron a la calle tras pasar un día sin luz. Los apagones habían sido ordenados debido a la “creciente” en muchas calles, que en algunos barrios llegó a 1,20 metro de profundidad Las postales que llegaban desde Buenos Aires el viernes anticipaban que, aún pasada la tormenta, la tregua no llegaría tan rápido. Así, cuando se escurrió junto con el agua aquel escenario de calles devenidas en ríos, autos inundados hasta las ventanillas y peatones intentando avanzar a fuerza de sogas y gomones quedó la resaca del caos, marcada por las interrupciones preventivas y obligadas del servicio de electricidad en barrios enteros, suspensiones en el transporte público y cortes en las autopistas. Ante semejante panorama, los porteños y bonaerenses salieron a la calle a reclamar por la normalización de los servicios y las pérdidas en los comercios, resucitando la cultura del cacerolazo masivo aprendida en las jornadas de fines de 2001 y principios de 2002. Una las protestas más importantes se plantó ayer en los barrios de La Paternal y Villa Crespo. En ambos casos los vecinos protestaban porque no tenían luz desde el viernes por la tarde, después de que la empresa Edesur decidiera cortar el servicio por “seguridad” cuando el agua en algunas zonas había alcanzado una altura de 1,20 metro. En tanto, en Flores, Caballito, Floresta y Almagro también pusieron el grito en el cielo por los cortes de electricidad que sucedieron a la tormenta. Además de cacerolas, para hacerle ver su descontento al gobierno local, los manifestantes utilizaron todo lo que encontraron a mano; desde tachos de residuos y columnas de alumbrado hasta neumáticos y cajas de madera que sirvieron para avivar el fogón de la protesta. Las declaraciones se hicieron en el lenguaje universal: “Hasta que no vengan a arreglar el problema no nos movemos”, dijo indignada una vecina, que además es propietaria de una carnicería: como le ocurrió hace unos días nada más, volvió a perder toda su mercadería, según dijo. En la zona los comercios estuvieron cerrados todo el día. Y esta vez no sólo puso el cuerpo el almacenero de barrio, sino que también bajaron las persianas algunas estaciones de servicio y hasta supermercados que no invirtieron en grupos electrógenos. Del lado de las buenas, entre las zonas

Lógica pura: si vuelve a llover, se volverá a inundar La ciudad de Buenos Aires se volverá “a inundar” en caso de que vuelvan a llover 80 milímetros en poco tiempo, tal como sucedió el jueves, admitió ayer el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta. El funcionario intentó expicar además que algunos de los cortes de luz por los que ayer salieron a la calle a protestar los vecinos “fueron preventivos para evitar riesgos de que alguien se electrocute”, en tanto que otros fueron “porque se inundaron las cámaras donde tienen transformadores”. El colaborador inmediato de Mauricio Macri explicó que “se desbordó totalmente el arroyo Maldonado” que está entubado, y reconoció que “recién” cuando se terminen obras que están en curso los porteños estarán a salvo de situaciones como las que se produjeron el lunes y el jueves.

Río Negro también fue anegada por el intenso temporal

TÉLAM

Sin luz, con furia. Vecinos de barrios porteños y bonaerenses cortaron calles ayer.

SOLIDARIOS, PERO A CAMBIO DE 2 PESOS Lejos del “glamour” del diseño y las tendencias, el coqueto barrio de Palermo también sufrió las inundaciones y el viernes para cruzar una de sus principales avenidas (Santa Fe) utilizaron un gomón de Defensa Civil. Mientras los buzos tácticos de la Federal trabajaban en el lugar y algunos bomberos hasta cruzaban mujeres y ancianos en brazos.

que durante el transcurso de la jornada fueron recuperando el servicio eléctrico estaba los barrios porteños de Colegiales, Palermo y Villa Urquiza. Como contracara, el vocero de Edenor aclaró que algunas localidades del conurbano bonaerense pasarían una noche más sin servicio eléctrico, consolidando su condición de postergadas.

Aguafuertes porteñas Cuando los vecinos de la ciudad de Buenos

En todas partes flotaba la basura mezclada con pequeños troncos, ramas y hasta alambres y el agua llegaba casi hasta la cintura de los asustados vecinos. Uno incluso demostró su disgusto simulando que pescaba, pero el colmo fueron un par de jóvenes dueños de un gomón: intentaron cobrar 2 pesos “por cabeza” para cruzar la avenida.

Aires no se terminaban de recuperar de la tormenta que los sacudió el lunes por la noche– cayeron 90 milímetros en dos horas–, el clima redobló la apuesta y se midieron 81 milímetros sólo en el segmento comprendido entre las 17 y las 18. En ese marco, el gobierno de Mauricio Macri le pidió a las empresas Edenor y Edesur que cortaran en forma preventiva la energía: la medida dejó fuera de servicio unos 170 semáforos y a dos hospitales.

La intensa lluvia caída desde anteayer en Río Negro causó severos inconvenientes en casi toda la provincia, donde hubo personas evacuadas y gran cantidad de calles anegadas. En un informe elaborado por el área se destacó que en Viedma fueron evacuadas tres personas mayores y siete niños que fueron alojados en la junta vecinal del barrio Mi Bandera. En tanto, el área de Acción Social de la Municipalidad se encontraba trabajando en el sector más afectado. En Lamarque se registró hasta el momento una precipitación de 280 milímetros, con 10 familias evacuadas y con problemas edilicios en varias viviendas de los barrios más carenciados de la ciudad. En tanto, en Choele Choel se encuentran en condición de ser evacuadas unas veinte familias que por diferentes razones se negaron a abandonar sus viviendas, y por esto el Municipio las está asistiendo. Por otra parte, se indicó que en la ruta 22, a la altura del kilómetro 1000, entre Choele Choel y Darwin, quedó habilitada únicamente una sola mano para vehículos livianos. Allí el agua deterioró las alcantarillas y los vehículos pesados no tienen habilitado el paso, mientras que las máquinas viales puedan realizar un desvío. El pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anticipó que en estas zonas el cielo estará despejado a parcialmente nublado. Sin embargo, para hoy por la tarde y para mañana se esperan más tormentas y lluvias de variada intensidad.

Buscaban a un chico en La Matanza Un niño de 11 años era intensamente buscado ayer en la localidad bonaerense de Rafael Castillo, en el partido de La Matanza, por efectivos de la Policía y de Bomberos, tras ser arrastrado por el agua en medio de las intensas lluvias caídas anteayer. La búsqueda del niño, llamado Edgardo, estaba a cargo de personal policial, de bomberos y buzos tácticos, en una zona cercana a un canal por donde corre un arroyo, en el que los vecinos vieron pasar al niño. Una vecina comentó que vieron al niño mientras lo arrastraba el afluente, le dijeron que se tomara de una rama, “pero la rama se rompió debido a la fuerza del agua”. Edgardo jugaba al fútbol y se le cayó la pelota al agua. Cuando quiso alcanzarla fue llevado por la corriente. La zona donde se lo busca actualmente es en la desembocadura del río Matanza y según las autoridades ya prácticamente estaban descartadas las expectativas de encontrarlo con vida. El temporal de la víspera se cobró hasta ahora dos vidas: dos vecinos porteños que murieron electrocutados al intentar cruzar la vías del tren.

TÉLAM

Según la versión oficial, el chico quiso rescatar una pelota y lo llevó la correntada.


El Ciudadano & la gente

Domingo 21de febrero de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

VEREDA DE ENFRENTE. Proponen bajar el IVA a los productos de la canasta de alimentos, idea que el gobierno viene desechando

El socialismo también quiere tener su propio Bicentenario La cúpula del PS rubricó posición contra el Fondo para pagar la deuda. Además expuso su propuesta fiscal El comité ejecutivo nacional del Partido Socialista rubricó un documento político en el que deja establecida su ya conocida posición parlamentaria contra el decreto de necesidad y urgencia 2.010/09, que creó el Fondo del Bicentenario –días atrás, el gobernador Hermes Binner había dicho que era “invotable”– pero frente a ello expuso una serie de propuestas fiscales que lo diferencian del gobierno nacional y lo acercan a las posiciones de otros bloques de centroizquierda. Además propuso que Santa Fe –el único distrito que gobierna en el país– obtenga más recursos provenientes de la Nación por vía de la “coparticipación plena del impuesto al cheque”. Los principales dirigentes del partido de la rosa roja reclamaron “la urgente adopción de una política fiscal integral que respete el federalismo y otorgue a las provincias posibilidades plenas de desarrollo”. En esa línea, en lo inmediato, propusieron eliminar el IVA de la canasta de alimentos, gravar la renta financiera, adoptar la coparticipación plena del impuesto al cheque y, en sintonía con la centroizquierda y la izquierda “determinar la legitimidad de la deuda externa” antes de pagarla. La conducción del PS se reunió en Buenos Aires bajo la batuta de su presidente, el senador nacional por Santa Fe Rubén Giustiniani, y elaboró y difundió un documento que tituló “El Fondo del Bicentenario y la crisis fiscal de las provincias”. Del encuentro también participaron Carlos Roberto, secretario general del PS, los diputados nacionales Mónica Fein, Roy Cortina, Alicia Ciciliani, Carlos Cuccovillo, Miguel Barrios, Lisandro Viale, los ex legisladores Silvia Augsburger, María Barbagelata y Héctor Polino, el ministro de Gobierno santafesino Antonio Bonfatti, el presi-

La dirigencia del PS puso más distancia con la Rosada y se acercó a la centroizquierda.

dente de la Cámara de Diputados de Santa Fe Eduardo Di Pollina y funcionarios y dirigentes socialistas del resto del país. Entre otras cosas, el encuentro porteño de la conducción partidaria sirvió para reiterar que el socialismo no convalidará el decreto 2.010/09, tema sobre el que el PS tuvo un cortocircuito con Elisa Carrió por la posición ambigua que adoptó en un principio Hermes Binner. “El gobierno recurre a mecanismos de cancelación de deuda que generan extrema fragilidad en la economía, y desatiende o agrava la situación de las provincias, el sistema previsional y generan mayores incertidumbres macroeconómicas”, alertaron en el documento los socialistas.

“Al gobierno –agregaron en tono crítico– ya no le alcanza con apropiarse de los fondos que legítimamente le corresponden a las provincias, o los fondos acumulados para el sistema previsional, ni con recurrir a los préstamos del Banco Nación o blanqueos de capital” y lo acusaron de atacar “a las reservas del Banco Central”. Empero, el PS no se quedó en la crítica: elaboró y presentó en el mismo documento una propuesta fiscal, estructurada sobre tres ejes: rebaja del IVA a los productos que conforman la canasta básica alimentaria –mide el nivel de indigencia–, imposición de tributo a la renta financiera y coparticipación plena –ahora sólo se hace en un 30 por ciento– del impuesto al

cheque para mejorar la performance fiscal de las provincias. En cuanto a la reducción del IVA –idea que el gobierno nacional desechó sucesivamente alegando no tener garantías de un impacto real en las góndolas– el documento sostiene que el objetivo es “garantizar una baja en los precios de los alimentos esenciales de la mesa de todos los argentinos, alentar el consumo y mejorar el poder adquisitivo de los ingresos de la población de menores recursos”. En esa línea resalta que el IVA “ocupa el primer puesto en el ranking de recaudación en la estructura fiscal nacional, debido a que es un impuesto que pagan todos los ciudadanos independientemente de su nivel de ingreso”. En cuanto al segundo eje, el planteo es “gravar las rentas, beneficios y ganancias sobre capitales financieros –generalmente especulativos– que hoy no tributan con el impuesto a las ganancias. Si se hace una estimación de las exenciones derivadas de los activos financieros y de su renta, se advierte que el Estado nacional deja de recaudar actualmente cerca de 8 mil millones de pesos”. Respecto del denominado impuesto al cheque, el socialismo recuerda en su documento que “con el actual esquema, la Nación se queda con el 70 por ciento” y sólo coparticipa a las provincias el 30. Y propone “coparticipar el 100 por ciento de lo recaudado de acuerdo a lo establecido en la ley de Coparticipación Nacional: 42,34 por ciento para la Nación y 54,66 por ciento para las provincias”. “De este modo –elucubran los socialistas– las provincias de Santa Fe y Córdoba recibirían anualmente una cifra estimativa de 600 millones de pesos adicionales cada una y la provincia de Buenos Aires aproximadamente 1.400 millones de pesos”.

EL JEFE DE LA CGT DISPARÓ CONTRA COBOS Y CARRIÓ, Y LE VOLVIÓ A PEGAR A REUTEMANN

“SERIEDAD PROFESIONAL”

Moyano “alienta” el consumo

Funcionarios del Indec en EE.UU.

En declaraciones en las que incluyó una nueva atropellada contra el senador Carlos Reutemann –“Los disparates que dice lo muestran como es: no un hombre de la política sino un hombre que viene del deporte”, lo atendió– el jefe de la CGT, Hugo Moyano, afirmó ayer que es necesario “alentar” el “consumo masivo de los trabajadores”, porque eso “hace poner en funcionamiento a la economía”. “La industria más importante de un país es el consumo interno, el consumo masivo de los trabajadores”, sostuvo Moyano, y con ese argumento invitó a las provincias –entre ellas Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires, que ya alzaron su voz contra el aumento a los maestros en la paritaria nacional– a “hacer un esfuerzo” para lograr un acuerdo con los docentes en el inicio de clases.

NA

El jefe de la CGT pidió por los docentes.

En su repaso por los temas candentes de la semana, Moyano volvió a empujar su camión contra Reutemann: “Es otro de los inventos de Carlos Menem”, disparó. También arremetió contra el vicepresidente Julio Co-

bos, cuya situación calificó de “lamentable”. “Ya no lo reconoce nadie como vicepresidente: la sociedad ya está acostumbrada a sus actitudes” opuestas a las del gobierno que integra, continuó el sindicalista. Moyano también se acordó de la jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, de quien dijo que “la gente está acostumbrada a escuchar también sus disparates”. El gremialista defendió también que la creación del Fondo del Bicentenario “es valiosa y revolucionaria”. “Es un tema de sentido común, no tiene lugar a discusión”, dijo Moyano, quien a contramarcha de la posición socialista (ver nota central) sostuvo que la diferencia está en los menos intereses que se pagarían usando reservas propias para cancelar deuda que recurriendo a un préstamo externo.

El titular del Indec, Norberto Itzcovich, y la directora del organismo Ana Edwin viajaron a Estados Unidos, donde ayer mantuvieron reuniones en el marco del programa de cooperación con funcionarios estadounidenses a cargo de las mediciones de precios al consumidor y de pobreza. En ese marco, Edwin defendió al organismo estadístico, y afirmó que fue invitada a la Comisión de Estadísticas de las Naciones Unidas. “Nuestra presencia en esta reunión habla a las claras de que somos considerados seriamente por nuestro trabajo profesional”, dijo. Itzcovich y Edwin mantendrán luego reuniones “técnicas” para conocer los sistemas de medición que utiliza la administración de Barack Obama.


12 Política

El Ciudadano

Domingo 21 de febrero de 2010

& la gente

HECHO CONSUMADO. Pese a las protestas locales, la plataforma Ocean Guardian iniciará perforaciones en aguas en disputa

Se viene una “cruda” pelea En México, Argentina buscará la solidaridad regional del Grupo Río para rechazar la decisión unilateral británica de habilitar la exploración hidrocarburífera en las islas Malvinas, que comenzará esta misma tarde Mientras el gobierno argentino avanza en la estrategia diplomática para sumar solidaridades regionales en la reunión del Grupo Río, para la cual viajó anoche a México la presidenta Cristina Fernández y ya está en el país azteca el canciller Jorge Taiana, las autoridades pro británicas de las islas Malvinas anunciaron que hoy mismo se iniciarán las perforaciones para exploración petrolera en el mar circundante al archipiélago, eje del reciente diferendo entre Buenos Aires y Londres. La plataforma Ocean Guardian comenzará mañana la exploración petrolera en la base norte de Malvinas, a fin de determinar la cantidad y calidad de los recursos que posee el archipiélago. Así lo confirmó en un comunicado la Asamblea Legislativa de las islas, en el que se destaca que ya están en la zona “todos los suministros” necesarios para dar inicio a las tareas. “Las perforaciones van a comenzar como estaba planeado, si el clima lo permite”, agrega el texto, en referencia a la actividad que se iniciará esta tarde a las 15 (hora argentina). La plataforma británica semi sumergida de exploración mar adentro llegó el viernes último a la cuenca norte del archipiélago, pese a la protesta argentina. La plataforma Ocean Guardian fue contratada por Desire Petroleum, una de las principales operadoras autorizadas en Malvinas. Realizará las primeras perforaciones en el área denominada Liz, que fue concedida a un consorcio encabezado por Desire. Luego, el mismo equipo de perforación continuará bajo la operación de otra petrolera, Rockhopper Exploration, en las áreas llamadas Sea Lion y Ernest. La exploración petrolera en las islas no es nueva: comenzó en 1998 y fue parte del plan a largo plazo de Gran Bretaña para sostener la complicada situación económica de Malvinas, luego de que entre 1974 y 1980 cayera el precio internacional de la lana, principal sustento de la economía kelper. Ante el nuevo cuadro de situación que con hechos consumados aleja el diálogo por la soberanía, el canciller Taiana ase-

NA

Taiana ya está en México y Cristina viajó anoche para sumar solidaridad regional.

Falleció el “mediador”estadounidense El ex secretario de Estado norteamericano Alexander Haig, quien oficiara de “mediador” entre Argentina y el Reino Unido en la guerra de Malvinas de 1982, murió ayer a los 85 años. Haig, jefe de gabinete del ex presidente Richard Nixon durante el Watergate y canciller de Ronald Reagan, falleció en un hospital de Baltimore. Había participado en las guerras de Corea (1950-51) y Vietnam (1966). Tras el período junto a Nixon,

guró ayer que sobre los derechos argentinos de Malvinas “Argentina va a dialogar diplomática y pacíficamente”. Pero advirtió que “Gran Bretaña debe sentarse a dialogar sobre la soberanía para superar esta anacrónica situación colonial”. El jefe de la diplomacia local se encuentra en la Rivera Maya, México, participando de las reuniones preparatorias de

fue Comandante Supremo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) entre 1974 y 1979. Entre 1981 y 1982 retornó a la función pública –tras presidir una empresa vinculada al sector militar– como secretario de Estado de Reagan. Poco antes de renunciar a ese cargo, mantuvo reuniones con la dictadura encabezada por Leopoldo Fortunato Galtieri y el gobierno británico de Margaret Thatcher sobre el conflicto por Malvinas.

cancilleres que definían ayer la agenda de la Cumbre Presidencial que se celebrará entre hoy y el martes 23 con la participación de 33 países de la región. El canciller volvió a la carga sobre el tema luego de que Londres autorizara la nueva etapa de exploración de hidrocarburos de manera unilateral en el archipiélago austral.

Además, Taiana se reunirá este miércoles en Nueva York con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ante quien reiterará que se cumpla con las resoluciones de la ONU sobre el tema de la soberanía de Malvinas. En paralelo con esta estrategia diplomática, el gobierno puso en marcha la comercial: dispuso mediante un decreto presidencial que todo buque que parta de territorio continental argentino hacia la zona en disputa deberá contar con autorización oficial, en una clara respuesta de “obstrucción” hacia las actividades de exploración petrolera. “Argentina insiste en que un miembro como el Reino Unido del Consejo de Seguridad tiene que cumplir con las resoluciones de la ONU vigentes sobre la cuestión Malvinas, que ratifican la existencia de una disputa de soberanía entre ambos países e insta, todos los años, a que se sienten las dos capitales a negociar la soberanía de las islas y su zona adyacente”, señala un comunicado de la Cancillería difundido ayer. La presidenta se puso al frente de la pelea. Anoche partió hacia Cancún, México, para asistir a la Cumbre de la Unidad de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de América latina y el Caribe, donde participarán los países miembros del Grupo de Río –naciones latinoamericanas más Belice, Cuba, Guyana, Haití y Jamaica– y la Calc (Cumbre de América latina y el Caribe, instancia de coordinación de los procesos de integración y las políticas de desarrollo regionales). Aparte de la firma de acuerdos relativos a la crisis financiera internacional, comercio, energía, infraestructura; ciencia y tecnología, entre otros temas, en Cancún habrá espacio para Declaraciones Especiales de Solidaridad con Haití y de apoyo a la posición argentina sobre la cuestión de Malvinas, además de una contra el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba. Respecto de Malvinas, los cancilleres del Grupo de Río ajustaban ayer los detalles de un proyecto de declaración de apoyo a la posición de Buenos Aires.

LLAMBÍAS BAJÓ EL TONO BELICOSO MIENTRAS EL ENTRERRIANO DE ANGELIS AMENZA CON VOLVER A LAS RUTAS EN MARZO PORQUE “LO PIDEN LAS BASES”

Mesa de débil enlace entre negociadores y duros Bajando el tono. Contra la presión de algunos sectores sobre la mesa de enlace, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, confirmó ayer que la entente de los empresarios ruralistas no descarta realizar medidas de fuerza, pero a la par aclaró que “los dirigentes deben pensar en todos los productores” y no sólo en los que piden más dureza en el enfrentamiento con el gobierno nacional porque “no tienen soja, trigo o ganadería” que comercializar. Llambías formuló estas declaraciones en el transcurso de la Asamblea de productores trigueros que se realizó en la sede de la Sociedad Rural de Necochea, en el sudeste bonaerense. Y chocó así, pese a ser uno de los dirigentes más belicosos, con el aún más radicalizado presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Al-

fredo de Angeli, quien también ayer lanzó un “ultimátum” al Ejecutivo y pronosticó una “vuelta a las rutas” para el mes que viene porque “lo piden las bases”. En Necochea, Llambías reiteró que “si no se cumplen los anuncios oficiales” habrá acciones gremiales, pero insistió en que la dirigencia de la patronal campera no quiere “perjudicar con medidas a productores de soja, maíz o ganadería”. “La mesa de enlace lo que dijo es que si no hay agravios nuevamente y si no se solucionan las políticas, la situación va a ser complicada”, repitió el titular de CRA en referencia al pronunciamiento del último jueves en la reunión de las cuatro entidades ruralistas. “Lo que pasa es que hay que hacerlas de forma ordenada y no perjudicar a los productores, aquí hay algunos que no tienen soja, trigo o ganadería que quieren hacer un paro con esos

productos”, se quejó sin embargo el dirigente respecto de la presión de algunos sectores agropecuarios. En esa línea “dura” volvió a anotarse el controvertido De Angeli. Ayer mismo lanzó un ultimátum al gobierno para que resuelva la situación de los productores de maíz y de trigo, y aseguró que “si en marzo el asunto sigue complicado”, los empresarios del campo volverán “a las rutas”. “Las bases me pidieron que esperemos hasta marzo. Si en marzo el tema del maíz sigue complicado como el del trigo, volvemos a las rutas. No queremos más asambleas, no queremos más nada”, se pintó la cara el entrerriano. La misma postura expresaron varias organizaciones alineadas en Carbap (los combativos bonaerenses de CRA), que criticaron a la cúpula de la mesa de enlace por postergar las medidas de fuerza.

El blanco principal fue el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, quien había negado la posibilidad de esas medidas extremas para “apostar” al debate en el Congreso en búsqueda de la sanción de proyectos de leyes que están demorados. El viernes pasado, unos 70 presidentes y representantes de sociedades rurales bonaerenses advirtieron sobre la posibilidad de que en los próximos días se convoquen medidas de fuerza para protestar por la situación de los productores trigueros. El malestar es “ante las dificultades de comercialización” del grano, según anunciaron. Y esa advertencia se escuchó en el marco de fuertes críticas de esas “bases” a la mesa de enlace, que un día antes había minimizado oficialmente la necesidad de recurrir a medidas extremas.


El Ciudadano & la gente

Domingo 21 de febrero de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

DELITOS SEXUALES. Lo reconocieron tres muchachas de 17, 19 y 21 años, a quienes atacó en un descampado

Volvió a violar y cayó señalado por sus tres víctimas Se trata del falso remisero que la semana pasada abusó de tres chicas en la zona de Cabín 9 Agustín Aranda El Ciudadano

El hombre sospechado de violar a tres adolescentes tras hacerse pasar por un remisero, hace una semana, fue detenido ayer a la madrugada en barrio Cabín 9. La captura se realizó después de que el hombre abusara sexualmente de otras tres chicas en esa misma zona. Es señalado como el responsable de otros hechos similares en el mes de enero, y en 2005 fue imputado por el mismo delito. Según fuentes policiales, en la madrugada de ayer tres chicas de 17, 19 y 21 años se subieron a lo que ellas pensaban era un remís, en la intersección de Teniente Agneta y Avellaneda, en la zona oeste. Pero en vez de ser trasladadas al destino solicitado, el conductor, un hombre de 37 años, llevó a las muchachas a un descampado ubicado en calle Rivarola y el límite del municipio, donde las amenazó con un cuchillo y abusó sexualmente de ellas, para luego dejarlas abandonadas en ese mismo lugar. Después, el supuesto remisero se dio a la fuga y las chicas, que fueron socorridas por vecinos de la zona, alertaron a la Policía de lo ocurrido. De acuerdo con los pesquisas, las chicas fueron asistidas por personal de Patrulla Urbana cerca de las 3 de ayer, en inmediaciones de Bertole al 6800. Las víctimas subieron al patrullero y, junto con efectivos policiales, recorrieron la zona. Fue cuando pasaron por la zona de Las Corbatitas y El Algarrobo, en barrio Ca-

MARCELO MARTINEZ BERGER

“Las chicas tuvieron mucho valor”, dijo Mariel Arévalo, de la comisaría de la mujer

bín 9, que vieron a su atacante. Según las fuentes, el hombre fue detenido por los uniformados, quienes además secuestraron el auto del sospechoso: un Renault 9 color blanco, en cuyo interior había un arito que pertenecía a una de las víctimas del abuso. Sin embargo, los efectivos no encontraron el cuchillo que el hombre habría utilizado para reducir a las chicas. Los voceros indicaron que el detenido fue identificado como Héctor Fabián G., de 37 años, domiciliado en la zona de Ca-

bín 9. El sospechoso quedó alojado en la subcomisaría 18ª. De acuerdo con los investigadores, el hombre cuenta con un antecedente de violación en 2005 y está sospechado de otros abusos similares durante enero de este año. Mariel Arévalo, jefa del Centro de Atención a Víctimas de Delitos Sexuales –más conocido como comisaría de la mujer– profundizó acerca de la relación del detenido con la violación de tres chicas en la misma zona hace una semana, y de otros hechos

similares. “Desde la investigación encontramos una coincidencia total entre lo ocurrido ayer y varios episodios similares que lo atan a los hechos”, explicó a El Ciudadano Arévalo. “Tiene el mismo mecanismo delictual, caracterización física, zona geográfica, discurso previo y modo de abuso”, agregó la policía. Además, la responsable de la comisaría de la mujer precisó que “toda esa información fue condensada en un informe” que fue confeccionado por personal de su repartición, y que será entregado a los diferentes jueces “que supieron tomar las denuncias anteriores”, precisó. Por otra parte, Arévalo se refirió a la contención que se les brindó a las víctimas. “Las chicas tienen las lesiones típicas del abuso sexual y ya fueron asistidas física y psicológicamente. Las acompañamos a que las asistan y les den la medicación retroviral para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazo”, señaló la policía, que destacó: “Nos aseguramos de dejarles en claro que tuvieron mucho valor para acompañar al rastrillaje y señalar al sospechoso. Saber que el hombre está detenido y que no le va a arruinar la vida a otras chicas les sirvió para lidiar con la situación emocional”, concluyó Arévalo. Por las características del hecho, Héctor Fabián G. quedó señalado también como el autor de otro abuso sexual a tres chicas, ocurrido la madrugada del domingo pasado, en la zona de Cabín 9, luego de hacerse pasar por un remisero.

EL IMPUTADO ES GERMÁN GIOSA, QUIEN OBTUVO LA FALTA DE MÉRITO POR EL HOMICIDIO DE DOS LADRONES, PERO QUEDÓ ACUSADO DE OTRO DELITO

Revocan procesamiento por portación de armas La Sala I de la Cámara Penal revocó un procesamiento por portación de arma de guerra sin la debida autorización legal, que se seguía contra Germán Giosa, el repartidor de pan que en agosto de 2008 mató a un joven y a un adolescente que intentaron asaltarlo. La Justicia entendió que había actuado en legítima defensa, pero a la par abrió una investigación apuntando al delito de portación de arma. Es que el revólver utilizado pertenecía al padre del imputado, quien dijo haberlo dejado olvidado en el auto, mientras que Giosa no poseía autorización. El 31 de agosto de 2008, Germán Giosa fue en un utilitario Renault Kangoo a entregar un pedido de la panadería de su padre a un negocio ubicado en Riobamba al 4300. Allí llegó pasadas las 9 y, como el local aún no había abierto sus puertas, estacionó y se quedó esperando dentro del vehículo. Fue en ese momento que un joven y un adolescente se acercaron caminando hasta el rodado. Según se desprende de la causa, uno de

los desconocidos se abalanzó sobre él, se metió dentro del auto y comenzó a forcejear, al tiempo que le exigía la entrega de dinero. En medio de esto, el sujeto lo golpeó con la culata del revólver, provocándole una herida sangrante. De acuerdo con las declaraciones de Giosa ante los jueces, el joven le sacó un celular y la billetera con cerca de mil pesos. “Me seguía gritando «¡Tenés que tener más plata!», y cuando mira hacia abajo del asiento del conductor se encuentra con la culata del revólver y le pega un grito al más petiso”, dijo el repartidor en sede judicial. “«¿Qué tenés? ¡Está calzado! ¡Quemalo, quemalo!»”, habría dicho el joven a su compañero. “En eso el petiso me gatilló en la cara dos veces y no le sale el tiro. En ese momento, temiendo por mi vida y pensando que me iban a matar, logro soltarme del que me sostenía para tomar el arma de mi papá”, continuó. Giosa disparó contra sus asaltantes dos veces, arrancó el auto y fue hasta la comisaría 13ª, donde relató lo ocurrido. Luego

los efectivos fueron al lugar del hecho y encontraron los cadáveres de Alberto Matías Ascensio, de 19 años, y de Sergio Nicolás Morel, de 16. En agosto de 2009, la jueza de Instrucción de la 5ª Nominación, María Luisa Pérez Vara, le dictó a Giosa la falta de mérito por el doble homicidio. Sin embargo, en la misma resolución, la magistrada decidió procesarlo por la portación no autorizada del arma con la que mató a los asaltantes. Es que el revólver Colt calibre 38 estaba registrado a nombre del padre del imputado, quien dijo habérselo olvidado dentro del auto. Esta medida fue apelada por la defensa de Giosa, que consideró que este último procesamiento debía ser revocado. Para Ernesto Pangia, uno de los jueces integrantes de la Sala I de la Cámara de Apelaciones de Rosario, “la actuación de Giosa al recurrir a un arma que no estaba autorizado a usar está absolutamente justificada, porque a partir de ellos preservó su vida, con lo que se torna ampliamente aceptado

su proceder”. Por su parte, el magistrado Ramón Ríos consideró que “el mensaje debe ser bien claro a la ciudadanía: nadie puede tener en su casa un arma de fuego, o trasladar la misma consigo, sin la previa autorización específica del organismo competente”. Sin embargo, el juez consideró acreditado el relato del padre de Giosa, quien dijo haber olvidado el revólver dentro de la chata. “Nada presta sustento para afirmar que el asaltado conocía que portaba un arma en el vehículo encargado del reparto”, expresa Ríos en el fallo. En tanto, el juez Adolfo Prunotto Laborde discrepó con sus colegas al considerar que existió el delito de portación de arma de guerra, ya que, aunque la reacción de Giosa haya estada justificada, transportar un arma sin permiso es un delito que debe ser juzgado. Sin embargo, en nuestro sistema impera el criterio de la mayoría, por lo que, por los votos de Pangia y Ríos, el procesamiento a Giosa fue revocado.


14 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Domingo 21 de febrero de 2010

VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ. Fue detenido por un grupo especial conformado para ese fin

AUTOPISTA ROSARIO-CÓRDOBA

Cayó Chamí, uno de los hijos del Pimpi

Tres muertos al volcar un auto

Era buscado desde noviembre por una muerte que le sindican en La Tablada A más de un año del asesinato a balazos de Sebastián Galimany, el pibe de 22 años acribillado en Grandoli al 4900, la Policía detuvo ayer a uno de los hijos de Roberto Pimpi Camino, conocido como Chamí y sindicado en la causa como el autor de la fatal balacera. Jonathan Andrés Camino, de 18 años, fue sorprendido por los uniformados en la tarde de ayer mientras caminaba por el barrio Ibarra de Villa Gobernador Gálvez. Tenía un pedido de captura desde noviembre pasado ordenado por el juzgado de Menores de la 4ª Nominación, ya que cuando ocurrió el crimen que se le adjudica aún no había cumplido la mayoría de edad. Aunque por el momento la Policía niega que la detención de Chamí esté relacionada con el reciente atentado que terminó con la vida de otro muchacho vinculado a la barra de Newell’s (Walter Cáceres, de 14 años), fuentes policiales indicaron que el juez Fertita ordenó expresamente al jefe de la Unidad Regional II conformar una comisión que concrete la captura del muchacho. El pedido derivó en la División Judiciales de la URII que conformó un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda y detención del muchacho, que se concretó a las 15.30 de ayer en el barrio Ibarra de Villa Gobernador Gálvez. El joven caminaba con ropa deportiva por la vecina localidad y cuando llegó a la intersección de las calles Entre Ríos y Juan Domingo Perón fue sorprendido por los uniformados, que indicaron que no opuso resistencia. Tras su detención se dio aviso al juez y al fiscal de la causa, quienes ordenaron que el joven sea trasladado a la seccional 8ª, en barrio Refinería, en donde permanece alojado sin contacto con otros detenidos a fin de resguardar su integridad física, y mañana se deberá presentar en tribunales provinciales. El abogado Carlos Varela, quien también es defensor de su padre, dijo que Chamí era menor de edad cuando ocurrió el hecho que se le imputa por lo que debería ser entregado a su madre. En ese sentido, remar-

MAR DEL PLATA

Caen 3 ladrones de vacaciones El detenido tiene 18 años y es un hijo de Pimpi Camino.

có que los institutos de menores no ayudan a la resociabilización del menor, ni siquiera en el hipotético caso de que Jonatan Camino tuviera algún grado mínimo de participación en el hecho que se investiga.

Un barrio signado por la violencia La muerte de Sebastián Galimany ocurrió la noche del 19 de enero de 2009 en el Fonavi de Lamadrid 98 bis, zona conocida popularmente como el reino de los hermanos Camino, y en donde la muerte de adolescentes es moneda corriente. Horas antes de que lo encuentre la muerte, Galimany había chocado la moto que conducía contra otro rodado y según fuentes de la pesquisa, huyó con su acompañante dejando la motocicleta en Grandoli al 4900, en el ingreso al Fonavi donde ambos chicos vivían. Pero poco después de las 22, los jóvenes volvieron a buscar la moto y fueron recibidos a los balazos por desconocidos que le

dispararon a quemarropa con un revólver calibre 9 milímetros. Tres plomos impactaron en el cuerpo de Galimany, que perdió la vida en el Heca, mientras que su amigo Facundo S., resultó gravemente herido y fue quien más tarde señaló a Jonatan Camino como el autor de los disparos. Seis meses más tarde y en el mismo barrio un plomo terminó con la vida de Alexander Acosta, alias Triple Seis, amigo de Chamí y quien también estaba mencionado en la causa de Galimany. En enero de este año fue ejecutado de tres tiros en la espalda Jesús Díaz, de 21 años, mientras charlaba con amigos en una esquina del Fonavi. Por ese hecho se encuentra detenido Rodrigo A., conocido como Tapón, quien ya había estado involucrado en otras muertes de La Tablada: la de Marcelo Coria, en setiembre de 2007 y la de Triple Seis. Todas en uno de los barrios más violentos de la ciudad y en donde los adolescentes parecen estar signados por la muerte.

EL IMPUTADO ES UN JOVEN ACUSADO DE PARTICIPAR EN RAID DELICTIVO QUE CULMINÓ EN HOMICIDIO

Dictan fallo por crimen de agrimensor El juicio que se le sigue a un hombre acusado de haber participado de un raid delictivo que comenzó con el robo a una fábrica en la localidad bonaerense de Lomas del Millón y culminó con el crimen de un agrimensor, al que le robaron el auto cuando salía de su casa en Ramos Mejía, llegará a su fin mañana, cuando se dé a conocer la sentencia. Fuentes judiciales confirmaron a la agencia de noticias Télam que la última audiencia del debate a cargo del tribunal 4 de La Matanza comenzará mañana a las 12.30. La fiscal del juicio, Susana Cañás, solicitó en su alegato del martes pasado que el imputado, Leonardo Rolón Díaz, sea condenado por el delito de “robo agravado por el uso de armas en concurso real con privación ilegítima de la libertad agravada y

Tres personas murieron y otras dos sufrieron lesiones de distinta consideración cuando el automóvil en el que se desplazaban volcó sobre la autopista Rosario-Córdoba, a la altura de la localidad cordobesa de General Roca, cerca del límite con Santa Fe. Fuentes policiales informaron que el fatal accidente ocurrió anteayer por la tarde y fue protagonizado por un Fiat Uno, en el que viajaban las víctimas. Por causas que se intentaban establecer, al llegar al kilómetro 402, el vehículo se dio vuelta y terminó en el carril contrario. Como consecuencia del impacto, murieron la conductora, Noemí López, de 51 años; un niño de 7 años y una nena de 10, ambos nietos de la mujer. Todas las víctimas estaban domiciliadas en Merlo, provincia de Buenos Aires. En tanto, la mamá de los chicos y una beba de un año sufrieron lesiones y fueron trasladadas a un centro asistencial.

homicidio criminis causa”, esto es, un asesinato para cubrir otro delito, en este caso, otro robo. Además, pidió que se lo declare reincidente. El abogado Eduardo Rigotti, querellante por parte de la familia del agrimensor asesinado –Rosario Gregorio Amato–, coincidió con la fiscal y también solicitó que sea condenado a la pena de reclusión perpetua. En tanto, la defensa de Rolón Díaz pidió su absolución al considerar que no está probada la participación del acusado en el hecho. De acuerdo con el alegato de la fiscal Cañás, el hecho que se le imputa al acusado comenzó a las 6 de la mañana del 7 de octubre de 2005, cuando entre ocho y nueve delincuentes, entre ellos Rolón Díaz, in-

gresaron a robar en una fábrica ubicada en Palacios 1933, de la localidad bonaerense de Lomas del Millón, partido de La Matanza. Dentro de la fábrica, los ladrones sorprendieron a varios empleados que se encontraban trabajando. Los delincuentes, que estaban armados con una pistola calibre 9 milímetros, despojaron a todos los empleados de sus objetos personales y también robaron un camión Mercedes Benz modelo 608 color blanco, que estaba cargado con telas de jean y una gran cantidad de prendas de ropa interior. Según la fiscalía, Rolón Díaz y un cómplice llegaron hasta Cerrito al 2600 de Don Bosco, localidad de Ramos Mejía, donde asesinaron al agrimensor Amato, quien salía de su casa con su auto.

Una mujer que había sido asaltada por tres ladrones en su comercio del partido bonaerense de La Matanza hace quince días, se encontró cara a cara con el trío en un balneario de Mar del Plata. La mujer realizó la denuncia y los sospechosos fueron detenidos. El hecho ocurrió en la tarde de anteayer en la peatonal San Martín de Mar del Plata, cuando una mujer paseaba y vio a los tres individuos que la habían asaltado quince días atrás en su comercio de la localidad de Gregorio de Laferrere, en el partido bonaerense de La Matanza. En esa oportunidad, dos chicos y una chica, todos menores de edad, ingresaron al local y robaron dinero de la caja, mercadería y una gargantilla que tenía puesta la comerciante. En la seccional de Mar del Plata, la mujer vio que la adolescente detenida lucía la gargantilla robada.

BUENOS AIRES

Cayó el violador nocturno de Once Un hombre de 37 años fue sorprendido y detenido ayer a la madrugada, acusado de intentar violar a cinco mujeres en distintas oportunidades en las zonas porteñas de Abasto y Once. Según indicaron fuentes policiales, al agresor detenido, apodado como el “violador nocturno”, se le atribuyen cinco abusos sexuales y amenazas de muerte. El violador nocturno fue sorprendido por los investigadores cuando corría tras una vendedora ambulante de café de 30 años y de origen ruso, que fue sorprendida cuando pasaba por un edificio en las inmediaciones de Plaza Miserere con su carrito. La mujer logró zafar del agresor a empujones y gritos, hasta que fue vista por una patrulla policial que recorría la zona. Luego el hombre comenzó a correr, pero fue detenido por un agente que se le tiró encima para dominarlo y apresarlo. El detenido cuenta con antecedentes.


El Ciudadano & la gente

Domingo 21 de febrero de 2010

Mundo Un ex guerrillero será jefe del Ejército de Nicaragua Un ex guerrillero, que recibió su instrucción militar en Cuba y en la ex Unión Soviética, asumirá hoy como nuevo jefe del Ejército de Nicaragua, en una ceremonia que contará con la presencia de delegados militares de Estados Unidos. Se trata del general Julio César Avilés, de 53 años, en una ceremonia que se hará en una base militar de la periferia suroeste de Managua, y que estará presidida por el mandatario Daniel Ortega, también ex comandante guerrillero sandinista. El general recordó el origen del Ejército de Nicaragua, fundado como Ejercito Popular Sandinista en 1979, tras el triunfo de la revolución que derrocó a Somoza. En tanto, la presencia de norteamericanos responde al cambio de situación, según el embajador de ese país.

Cuba acusó a EE.UU. de “promover la subversión” El gobierno cubano acusó ayer al de Estados Unidos de “promover la subversión” en Cuba al “convocar a decenas de sus mercenarios”, tal como La Habana califica a sus opositores políticos, después de una ronda sobre migración celebrada anteayer por los dos países. Una nota oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores estimó que la actitud que tuvieron los representantes norteamericanos con opositores al gobierno de participar en una protesta es “contraria al espíritu de cooperación y entendimiento mostrado por la parte cubana”, en las conversaciones de anteayer. Las rondas sobre migración constituyen la única forma de diálogo bilateral oficial entre ambos países, y fueron restituidas por Barack Obama.

Correa propondrá crear un ente antiterrorista del sur El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propondrá ante el Grupo de Río la creación de un organismo latinoamericano para el control del lavado de dinero y “financiamiento al terrorismo”. La propuesta será realizada por Correa, quien asistirá a la cumbre del Grupo que se desarrollará el lunes y martes próximos en Cancún, México. La idea surgió luego de que el país fue incluido el jueves en una lista de naciones con supuestas “deficiencias estratégicas” para el combate de estos delitos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), vinculado al G-20. El presidente calificó el informe como “mentira monstruosa”, y aseguró que se trata de una retaliación por mantener relaciones con Irán, considerado sospechoso por ese organismo.

Policía de Dubai acusa al Mossad de matar a palestino La policía de Dubai dijo ayer tener pruebas sobre la participación israelí en el asesinato de un líder del grupo radical palestino Hamas, a fines de enero. Según declaró el jefe policial, Dahi Khalfan Tamin, las pruebas “incriminan al servicio secreto israelí, el Mossad, y confirman su implicación”. En este sentido, el jefe policial sostuvo que “el Mossad está implicado en el asesinato en un 99 por ciento”. El 20 de enero en Dubai, el líder de Hamas Mahmud Al Mabhouh, fue hallado muerto en la habitación de su hotel. Luego de conocerse la denuncia de la policía de Dubai, Reino Unido, Francia e Irlanda exhortaron a Tel Aviv a explicar su rol en el operativo y el uso de sus pasaportes por los sospechosos.

mundo@elciudadanoweb.com

SIN CONSENSO. Países Bajos colaboran con la Otán, que pidió un año más de permanencia

Holanda: se quebró la alianza de gobierno La coalición centroizquierdista no acordó el retorno de sus tropas en Afganistán La Haya

La alianza que gobernaba hasta el pasado viernes en Holanda se disolvió ayer, luego de que los tres partidos que la conformaban no llegaran a un acuerdo en relación a la fecha de retiro de sus tropas de Afganistán. Después de que la disolución fuera comunicada por el primer ministro, Jan Meter Balkenende, a la reina Beatriz, desde el ministerio del Interior anunciaron que anticiparán las elecciones legislativas que debían realizarse en marzo de 2011 para antes del verano boreal. La disolución se dio luego de que el partido democristiano (al que pertenece Balkenende) declaró que pretendía dejar un pequeño contingente de militares en suelo afgano más allá de 2010, aunque estaba previsto que las tropas se retiren a finales de este año. La decisión de este bloque partidario coincidía con el pedido de la Organización Tratado del Atlántico Norte (Otán), que lleva a cabo una gran ofensiva sobre el país asiático. Por el contrario, la socialdemocracia encabezada por el vicepremier, Wouter Bos, quería que se respete la fecha del retiro total acordado. “El último soldado holandés abandonará la región de Uruzgán a finales de este año”, sentenció Bos, porque eso es lo que le “prometieron a los holandeses”. Por su parte, Balkenende aseguró ayer por la madrugada: “Como jefe de este gobierno, no he tenido más remedio que constatar que no existía alternativa fructífera para que este gabinete siga su labor”, aseguró. Holanda tiene dispuestos cerca de 2.000 efectivos en el sur de Afganistán, bastión de la resistencia islamista talibán que cuenta con la presencia gendarme neerlandesa desde 2006. El gobierno de unidad holandés hubie-

El socialdemócrata Wouter Bos no acordó con sus socios y pidió nuevas elecciones.

ra cumplido tres años en el poder el próximo lunes y su retirada debía comenzar en agosto y terminar a fines de año, según una decisión tomada en 2007 por el gobierno y ratificada por los diputados. Sin embargo, a fines del año pasado, la Casa Blanca decidió enviar 30.000 soldados más a Afganistán, y pidió a sus “socios europeos” que hagan un esfuerzo en ese sentido debido a la creciente violencia en el país invadido a fines de 2001, tras los atentados a las Torres Gemelas y el Pentágono. Además, hace menos de una semana la Otán está llevando adelante una operación ofensiva en suelo afgano. En ese marco, los ministros de los tres partidos de la coalición de centro-izquierda se habían reuni-

do anteayer para estudiar una petición de la Otán para que Holanda permaneciese un año más en Afganistán con una misión más “pequeña”. A esta solicitud se oponía el partido del ministro de Finanzas Wouter Bos, uno de los tres bloques de la coalición. Y como la primera reunión entre los líderes Balkenende, Bos y Andre Rouvoet (de la Unión Cristiana) había terminado sin consenso, los diputados le habían exigido al gobierno tomar una decisión antes del 1º de marzo, que a falta de acuerdo, decidió disolverse. El marco electoral es contrario para la socialdemocracia ya que la derecha lidera las encuestas. En tanto, el 66 por ciento de los holandeses quiere el retorno de las tropas.

EL MINARETE DE UN TEMPLO ISLÁMICO COLAPSÓ EN MARRUECOS

Derrumbe en mezquita mata a 40 fieles Al menos 40 personas murieron y 71 resultaron heridas, al derrumbarse el minarete de la mezquita en Bab el-Bardieyine, en Mekner, 140 kilómetros al suroeste de la capital marroquí, Rabat, informaron ayer autoridades locales. El derrumbe ocurrió anteayer cuando el imán iba a iniciar el sermón durante la plegaria tradicional de los viernes. De los 71 heridos, 51 fueron dados de alta del hospital de Fes, y los equipos de socorro continuaban con la remoción de escombros, precisaron las fuentes. Las autoridades estimaron que una decena de personas aún permanecía bajo los escombros de la mezquita Lalla Khenata, del barrio Bab El Bardiyine, consignó la agencia de noticias Ansa.

Gran parte de los escombros eran retirados a mano, con ayuda de los vecinos, debido a que las intensas lluvias dificultaron los accesos y a que las estrechas calles impiden el uso de grandes vehículos. El minarete, que fue construido en 1709 y restaurado hace dos años, se desprendió poco antes de las 13 (hora local), lo que provocó daños en el techo de la mezquita y su posterior derrumbe sobre los fieles. “El imán estaba por iniciar su sermón cuando todo se vino abajo”, relató uno de los testigos, Khaled Rahmouni. Las autoridades evaluaban que las lluvias torrenciales que azotaron la ciudad en las últimas semanas pudieron ser la causa del derrumbe, que configuró el accidente más grave que se registró en Marruecos en

los últimos años. Al lugar asistieron los ministros del Interior, Taib Cherkaoui, y de Asuntos islámicos, Ahmed Taoufiq. El rey Mohammed VI solicitó al gobierno que disponga las medidas necesarias para que la mezquita, que es un monumento nacional, sea reparada de inmediato. Minarete, o alminar, son las torres de las mezquitas. La palabra deriva del árabe que significa faro ya que durante una época se utilizaron con tal propósito con luces en su extremo. Los minaretes cambian según la región. En el Magreb, el norte de África que comprende además a Marruecos, estas construcciones tienen una gran base cuadrada.


El Ciudadano & la gente

Domingo 21 de febrero de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

TORNEO CLAUSURA. CENTRAL VISITA A BANFIELD A PARTIR DE LAS 17, DIRIGE FAVALE. BRAGHIERI SE RECUPERÓ Y VA DESDE EL ARRANQUE

Por un festejo La vida de Rosario Central en primera división depende exclusivamente de lo que haga el Canalla en estas quince fechas que faltan para la culminación del presente torneo Clausura. Es que de lograr 30 puntos el equipo de Cuffaro Russo no dependerá de nadie para seguir en la máxima categoría del fútbol argentino. Es por esto y por la pobre producción que está haciendo el auriazul en este campeonato que debe empezar a sumar de a tres para lograr el objetivo de máxima, que es, la permanencia en primera. El encuentro ante el último campeón, y de visitante, no parece ser el escenario indicado para empezar a ganar, pero el fixture así lo quiso. Para el partido de esta tarde el técnico pondrá lo mejor que tiene a su disposición. Volverá Gervasio Nuñez en lugar de

Lucas Moya y hará su debut en el presente Clausura Milton Zárate, quien para el cuerpo técnico es el reemplazante natural de Jesús Méndez. Además volverán a ser titulares Luciano Figueroa y Diego Braghieri, quien se recuperó de la dolencia estomacal que lo marginó del entrenamiento del viernes. Por el lado de los de Falcioni, mucho especulaban en esta previa que el entrenador del último campeón iba a poner en cancha a un equipo sin todos los titulares, algo que el DT aún no definió. El Taladro

TEMAS CANALLAS

presentaría dos variantes obligadas. Santiago Ladino ingresaría por Julio Barraza, suspendido y Julio Marchant haría lo propio por Walter Evitti, también suspendido por haber llegado al límite de amarillas. La parada no es fácil, nada fácil, para los canallas, pero el fútbol argentino ya no tiene partidos predecidles ni nada de eso. Por esta situación, los jugadores y cuerpo técnico saben que están obligados a sumar de a tres. Y deben intentarlo, más allá de que justo Banfield sea el rival de turno.

Central

Cristian Luchetti Santiago Ladino Jonatan Maidana Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Roberto Battión Julio Marchant James Rodríguez Sebastián Fernández. Rubén Ramírez

Hernán Galindez Diego Chitzoff Guillermo Burdisso Diego Braghieri Paúl Ambrosi Jonatan Gómez Mario Paglialunga Milton Zárate Gervasio Núñez Emilio Zelaya Luciano Figueroa

DT: JULIO FALCIONI

DT: ARIEL CUFFARO RUSSO

HORA: 17. ESTADIO: Florencio Sola. ÁRBITRO: Gabriel Favale. TV: Canal 7.

Le cuesta en el Florencio Sola. La última victoria de Rosario Central en Peña y Arenales fue en la temporada 1987/1988. El Canalla se impuso por 1-0 con gol de Fernando Lanzidei. En casa se hace fuerte. Banfield ganó 8 de sus últimos 10 partidos en su estadio (además empató con Atlético Tucumán y perdió con Racing). Suma 2 victorias consecutivas como local, sin recibir goles. Como visitante, el Canalla lleva 2 juegos sin victorias y sin anotar goles desde que venció a Vélez Sarsfield en la última fecha del Apertura 2009. Cuffaro vs. Falcioni. Ariel Cuffaro Russo enfrentó 3 veces a Julio César Falcioni y nunca pudo ganarle. En el Apertura 1999 perdió 3-0 cuando Vélez superó a Gimnasia de Jujuy como local. En el Clausura 2006 Cuffaro Russo dirigiendo a Instituto perdió 5 a 0 con el Independiente de Falcioni. Y en el Apertura 2009, igualaron 0-0. Por otro lado, Ariel Cuffaro Russo enfrentó 2 veces a Banfield y, en ambas, empataron 0-0 en el Gigante de Arroyito.

ASÍ SE ANUNCIAN

Banfield

Historial. En la era profesional, jugaron 86 partidos con, 35 triunfos del Canalla (130 goles), 21 victorias del Taladro (105 tantos) y 30 empates. Desde el arranque de los torneos cortos, Central nunca pudo ganar en condición de visitante.

LEONARDO VINCENTI

Emilio Zelaya es una fija en los titulares de Cuffaro. Central necesita una victoria.

El árbitro. Gabriel Favale nació el 19 de julio de 1977 (42 años). Debutó como árbitro profesional el 5 de septiembre de 2000 (Argentinos 0, Newell´s 1). Dirigió 203 partidos, en 82 oportunidades ganaron los locales, hubo 69 empates y 52 victorias visitantes. A Central lo dirigió en 18 oportunidades (4 triunfos, 6 empates y 8 derrotas).

GUILLERMO BURDISSO SABE QUE DEBEN EMPEZAR A SUMAR DE A TRES

“Ganar, no nos queda otra” Guillermo Burdisso volverá a ser titular esta tarde en la cancha en la cual tuvo su bautismo de fuego en primera división. Unos de los pilares en defensa que tiene el equipo de Cuffaro Russo analizó el encuentro ante Banfield y los problemas que viene teniendo el equipo en este Clausura. “Cuando veo la tabla me pongo mal. Pensábamos que íbamos a tener más puntos. Tenemos que estar tranquilos. Debemos salir a la cancha confiados en lo que tenemos y así van a salir las cosas bien”, enfatizó Burdisso sobre la situación en este torneo. En cuanto al partido de esta tarde el zaguero canalla destacó: “Hay que ganar, no queda otra, por más que sea Banfield. Está demostrado que cualquiera le gana a cualquiera. Central es grande y tenemos que ganar”. De los cinco goles que recibieron los de Arroyito tres fueron de cabeza y esta es una situación que compromete a la de-

EL DATO

359 son los días que pasaron del debut en primera división de Guillermo Burdisso. Fue el 27 de febrero del año pasado frente a Banfield, en el Florencio Sola. Ese partido fue el último de Gustavo Alfaro como técnico de Central tras perder 3 a 1 frente al Taladro. El gol canalla lo marcó Guillermo Burdisso. fensa canalla. “Lo veníamos haciendo muy bien. En este torneo tuvimos algunos errores y lo pagamos muy caro. Hay que estar concentrados” finalizó Guillermo Burdisso.


El Ciudadano

Domingo 21 de febrero de 2010

El Hincha 17

& la gente

FUE 1 A 1 EN UN PÁLIDO ENCUENTRO

CLAUSURA. EN EL DEBUT DE RUSSO COMO DT, LA ACADEMIA DERROTÓ 1-0 A SAN LORENZO

Tigre no pudo con el Lobo

Esto es Racing

Tigre y Gimnasia y Esgrima La Plata protagonizaron ayer un entretenido primer tiempo, a diferencia del segundo período, y finalmente justificaron el empate 1 a 1 en Victoria, por la 5ª fecha del Torneo Clausura. Denis Stracqualursi, a los 13 minutos del primer tiempo, abrió la cuenta para los del bosque, mientras que Pablo Fontanello, a los 19, también de la etapa inicial, igualó para el “Matador”. Ahora Tigre quedó a tres puntos de los líderes, mientras que el Lobo no logró salir del descenso directo. El primer tiempo arrancó con todo, porque ambos equipos salieron decididos a buscar el gol. Gimnasia fue el que golpeó primero, cuando a los 13 minutos Luciano Aued apareció por derecha y metió un pase en cortada que aprovechó muy bien Stracqualursi, para conectar el balón y ponerlo contra el primer palo para decretar el 1 a 0. Hasta ahí, era sorpresa en Victoria. Sin embargo, Tigre apeló a una jugada con pelota parada y tras un tiro de esquina ejecutado por Ribair Rodríguez, Fontanello metió un impecable cabezazo para establecer el empate, apenas seis minutos después de que Gimnasia decretará la apertura del marcador. En el complemento el Lobo arrancó con más actitud, pero con el correr de los minutos dejó de buscar tanto el arco rival, ya que la igualdad parecía dejar conforme a ambos equipos.

Hauche convirtió el gol de la victoria. En el visitante fue expulsado Bottinelli Renació Racing. En el debut de Russo como DT, la Academia logró un vital triunfo por 1-0 sobre San Lorenzo en el clásico jugado anoche en Avellaneda. Hauche convirtió el gol de la victoria racinguista, a ocho minutos del final. En el desarrollo de la primera etapa, San Lorenzo fue levemente superior a Racing. No tanto en volumen de juego, sino en llegadas que se contabilizaron en las áreas. El

Pipi Romagnoli dispuso dos chances pero en ambas definió desviado. La Academia respondió con un disparo sin destino de Lugüercio. Ya en el complemento, la polémica expulsión de Bottinelli a los diez minutos de juego (era una infracción para amarilla) redujo las posibilidades de San Lorenzo. El Cholo Simeone renunció al fútbol de Romagnoli y rearmó la defensa con el ingreso

SÍNTESIS

Racing Jorge De Olivera Gabriel Mercado Roberto Ayala Lucas Aveldaño Braian Lluy Martín Wagner Claudio Yacob Adrián Lucero Lucas Castromán Gabriel Hauche Pablo Lugüercio DT: MIGUEL RUSSO

1

Gimnasia

Daniel Islas Damián Leyes Pablo Fontanello Juan Pablo Garat Rodolfo Arruabarrena Ribair Rodríguez Diego Castaño Guillermo Sánchez Néstor Ayala Carlos Luna Leandro Lázaro

Gastón Sessa Alvaro Ormeño Facundo Imboden Rubén Maldonado Patricio Graff Hernán Encina Fabián Rinaudo Luciano Aued Sebastián Romero Marco Pérez Denis Stracqualursi

DT: RICARDO LOMBARDI

DT: DIEGO COCCA

1

GOLES PT: 13m Stracqualursi (G); 19m Fontanello (T). CAMBIOS ST: 12m Castro x Romero (G), 14m Morel x Ayala (T), 15m Oliva x Sánchez (T) 21m Blanco x Garat (T), 30m Navarro x Stracqualursi (G). ESTADIO: Monumental de Victoria, de Tigre. ÁRBITRO: Pablo Lunati.

POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Vélez 11 5 3 2 0 9 2 Colón 11 5 3 2 0 8 5 Godoy Cruz 8 4 2 2 0 2 0 Tigre 8 5 2 2 1 6 5 Independiente 8 5 2 2 1 6 6 Chacarita 7 5 2 1 2 8 7 Gimnasia 7 5 2 1 2 6 5 Estudiantes 6 4 2 0 2 8 6 Banfield (1) 6 3 2 0 1 4 2 Racing 6 5 2 0 3 7 7 Boca 5 4 1 2 1 7 7 Huracán 5 4 1 2 1 4 4 Newell’s (2) 5 4 1 2 1 6 5 Arg’tinos (1 y 2) 4 2 1 1 0 8 5 River 4 4 1 1 2 3 4 San Lorenzo 4 5 1 1 3 1 4 Lanús 4 5 1 1 3 8 14 Arsenal 3 4 1 0 3 4 10 Atl. Tucumán 2 4 0 2 2 1 4 Central 2 4 0 2 2 1 5 (1) Partido suspendido a los 8 minutos del primer tiempo. (2) Partido suspendido a los 20 minutos del segundo tiempo.

1

San Lorenzo

0

Pablo Migliore Pablo Pintos Gastón Aguirre Jonathan Bottinelli Nelson Benítez Diego Rivero Cristian Leiva Cristian González Leandro Romagnoli Emiliano Alfaro Alejandro Gómez DT: DIEGO SIMEONE

GOL ST: 37m Hauche (RC). CAMBIOS ST: 12m Fernando Meza x Romagnoli (SL), 14m Claudio Bieler x Wagner (RC), 24m Juan Carlos Menseguez x Gómez (SL), 29m Sebastián Grazzini x Lucero (RC), 32m Fabián Bordagaray x Alfaro (SL), 39m Juan Carlos Falcón x Castromán (RC). ROJA ST: 10m Bottinelli (SL). ESTADIO: Presidente Perón, de Racing. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.

SÍNTESIS

Tigre

del pibe Meza. Russo redobló la apuesta en Racing, con las inclusiones de Bieler y Grazzini por Wagner y Lucero, respectivamente. Un cabezazo de Bieler pasó apenas por encima del travesaño y un remate de Castromán tras un error de Meza se fue cerquita. Hasta que llegó un centro de Grazzini, el cabezazo de Lugüercio y la arremetida de Hauche luego del rebote ofrecido por Migliore.

Lucas Castromán intenta un desborde. Racing se lo llevó sobre el final.


El Ciudadano

20 El Hincha

Domingo 21 de febrero de 2010

& la gente

CLAUSURA. BOCA, URGIDO POR UNA VICTORIA, VISITA A GODOY CRUZ. POR SU PARTE, RIVER RECIBE A ARSENAL CON LA NECESIDAD DE GANAR

Obligación de grande La jornada de hoy puede resultar clave para Boca y River. Los dos equipos más populares de Argentina deberán ganar para tomar un poco de aire, y para no perder el tren de los punteros. Además, intentar que los hinchas puedan confiar en el equipo. Para eso Boca deberá ganar en su visita a Godoy Cruz, y River recibiendo a Arsenal en el Monumental. El encuentro en Mendoza cerrará la jornada dominical a las 21.15 y será arbitrado por Rafael Furchi. Boca, ya sin Abbondanzieri en el palntel, visitará a Godoy Cruz con tres modificaciones con respecto al elenco que igualó con Atlético Tucumán. El defensor Julio Barroso ingresará por Ezequiel Muñoz, el volante Cristian Erbes jugará por Cristian Chávez y el delantero Lucas Viatri reemplazará a Pablo Mouche. Godoy Cruz, único conjunto sin goles en contra del Clausura, viene de empatar sin tantos ante Huracán y el técnico Omar Asad confirmó los regresos de de Leonardo Sigali, David Ramírez y César Carranza mientras que realizará un cambio táctico al poner al uruguayo Carlos Sánchez por Aguirre en el sector derecho del mediocampo. Previamente, a las 17, Rver será anfitrión de Arsenal en un cotejo que será arbitrado por Juan Pablo Pompei. El elenco de Núñez tiene la necesidad de conseguir un triunfo y el entrenador Leonardo Astrada realizará algunas variantes. Debido a las ausencias obligadas de Nicolás Sánchez y Facundo Quiroga, Astrada confirmó que Maximiliano Coronel y

Alexis Ferrero ocuparán esas posiciones. Además, el entrenador de River tomó la determinación de entregarle una chance entre los titulares a Gonzalo Ludueña quien jugará en lugar de Daniel Villalva, castigado por haber llegado tarde a una práctica. En Arsenal, Diego Galván cumplió la fecha de suspensión por llegar a las cinco amarillas y reemplazará a Darío Espínola, por lo cual Cristian Álvarez retrocederá para ocupar el lateral derecho. En tanto, a las 19.10 Atlético Tucumán jugará en su estadio frente a Argentinos Juniors con arbitraje de Carlos Maglio.

ASÍ SE ANUNCIAN

FOTOBAIRES.COM.AR

Doble nueve. Lucas Viatri conformará dupla ofensiva con Martín Palermo en Boca.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

River

Arsenal

At. Tucumán

Argentinos

Godoy Cruz

Boca

Daniel Vega Cristian Villagra Alexis Ferrero Maximiliano Coronel Juan Manuel Díaz Paulo Ferrari Matías Almeyda Rodrigo Rojas Marcelo Gallardo Gustavo Canales Gonzalo Ludueña

Cristian Campestrini Cristian Álvarez Cristian Tula Aníbal Matellán Cristian Yacuzzi Diego Galván F. Pérez Castro Sergio Sena Federico Poggi Franco Jara Mauro Obolo

Lucas Ischuk Ricardo Moreira Javier Páez Deivis Barone Raúl Saavedra César Montiglio Diego Erroz Claudio Vargas Claudio Sarría Juan Pablo Pereyra Luis Miguel Rodríguez

Nicolás Peric Ignacio Canuto Matías Caruzzo Juan Sabia Emilio Hernández Germán Basulado Néstor Ortigoza Gonzalo Prósperi Facundo Coria José Luis Calderón Nicolás Pavlovich

Nelson Ibáñez Leonardo Sigali Sebastián Martínez Jorge Curbelo Lautaro Formica Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez César Carranza Federico Higuaín

Javier García Santiago Villafañe Julio Barroso C. Morel Rodríguez Luciano Monzón Gary Medel Cristian Erbes Jesús Méndez Juan R. Riquelme Lucas Viatri Martín Palermo

DT: LEONARDO ASTRADA

DT: JORGE BURRUCHAGA

DT: OSVALDO SOSA

DT: CLAUDIO BORGHI

DT: OMAR ASAD

DT: ABEL ALVES

HORA: 17. ESTADIO: Monumental, de River. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV:Canal 7.

HORA: 19.10. ESTADIO: Monumental José Fierro, de Atlético. ÁRBITRO: Carlos Maglio.TV: Canal 7.

HORA: 21.15. ESTADIO: Malvinas Argentinas, de Mendoza. ÁRBITRO: Rafael Furchi. TV: Canal 7.

TORNEO DEL INTERIOR. SI PABLO VI GANA SE ASEGURA LA CLASIFICACIÓN

La gran oportunidad Pablo VI, en su primera participación en el Torneo del Interior tiene hoy la gran oportunidad de clasificarse a la siguiente fase. El pasaje se lo tendrá que ganar en Venado Tuerto, enfrentando al peor equipo de la zona 48, Juventud Pueyrredón, a partir de las 17.30 con arbitraje de Diego Bernini. El conjunto papal inclusive hasta podría quedar segundo en la zona, para ello deberá ganar y esperar que Coronel Aguirre derrote a Porvenir Talleres de Villa Constitución. De todas maneras, un empate también lo deja con chances al ser uno de los mejores terceros de los 36 que seguirán jugando. Hasta ahora se ubica en la 15ª posición con 7 unidades. En la fecha anterior el conjunto que dirige Antonio Previtti le ganó sobre la hora a Porvenir y por eso llega a la última fecha con posibilidades de seguir participando en el certamen. Para buscar la clasificación, Previtti realizará dos modificaciones, una obligada por la suspensión de Manzanelli, y una táctica. En lugar del suspendido ingresará Os-

car Amarillo y Juan Aira reemplazará a Julio Muller. La formación será la siguiente: Cedro; Amarillo, Almirón, Escobar y Dotti; Previtti, Jove, Aira y Pissano; Juárez y Cardozo. También a las 17.30, pero en el Gabino Sosa, Aguirre será local ante Porvenir con arbitraje de Horacio Moreno. Ambos conjuntos ya están clasificados a la siguiente fase. El elenco de Gálvez se aseguró el primer lugar la fecha anterior cuando goleó 5-1 a Juventud. En tanto, el equipo villense deberá ganar para afirmarse en el segundo puesto de la zona. Con la mente puesta en la próxima ronda, el técnico de Aguirre, Fernando Facchetti, reservará a jugadores con diferentes molestias y por eso dispondrá tres variantes. Cristian Villarreal, Maximiliano Gutiérrez y Pablo Rodríguez ingresarán por Horacio García, Damián Ratto y Nahuel Nicoletti, respectivamente. Los once de Facchetti serán: Aramburu, Villarreal, May, Gutiérrez y Suárez; Rodríguez, Cócere, Pirchio y Báez; Fretes y Villalba.

PASES CORTOS Huracán. Para enfrentar mañana a Estudiantes, la única duda que mantiene el técnico Héctor Rivoira es el ingreso de Leandro Díaz o de Luciano Nieto. Díaz está afectado por una distensión muscular, y si el cuerpo médico del Globo lo aconseja será titular. En caso contrario, lo reemplazará el juvenil Nieto. Vélez. El conjunto de Liniers partirá hoy rumbo a Venezuela, con miras al encuentro del martes ante el local Deportivo Italia por la Copa Libertadores. La posible alineación de Gareca sería la siguiente: Montoya; Nicolás Cabrera, Sebastián Domínguez, Ottamendi y Pablo Lima; Fabián Cubero, Leandro Somoza, Víctor Zapata y Maximiliano Moralez; Hernán Rodrigo López y Santiago Silva. Estudiantes. El director técnico Alejandro Sabella decidió poner en cancha a los habituales titulares para enfrentar mañana, en cancha de Quilmes, a Huracán, en el partido que cerrará la 5ª fecha del campeonato Clausura. Con esta decisión, Alejandro Sabella pretende darle revancha al conjunto que cayó 4-1 de visitante ante

Alianza Lima, por la Copa Libertadores de América. Inglaterra. Chelsea, con tantos del marfileño Drogba, derrotó a Wolverhampton por 2-0, de visitante, y como su escolta, Manchester United perdió con Everton por 31, amplió su ventaja en la Premier League, tras jugar ayer partidos adelantados de la 27ª fecha. España. Barcelona, único puntero de la liga española, con la presencia del rosarino Lionel Messi, derrotó 4-0 a Racing de Santander con goles de Rafael Márquez, Thierry Henry, Iniesta y Thiago, en uno de los adelantos de la 23ª fecha. En el otro cotejo de ayer, Deportivo La Coruña le ganó 2-1a Xerez. Italia. Inter, líder de la liga italiana, empató sin goles con Sampdoria, en un partido en el cual el defensor Walter Samuel fue expulsado. Por su lado, el delantero ex Boca Juniors Rodrigo Palacio marcó la tercera conquista de Genoa, que goleó a Udinese por 3-0 en otro de los partidos jugados ayer por la 25ª fecha.


El Ciudadano

Domingo 21 de febrero de 2010

El Hincha 21

& la gente

PRIMERA C. ARGENTINO JUGÓ MAL, TERMINÓ CON DIEZ Y PERDIÓ DE LOCAL ANTE ALEM 2 A 1

EL ÚLTIMO CAMPEÓN HIZO LA POLE

Peor imposible

Moriatis fue el más rápido

DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Son esas tardes para olvidar rápidamente. Aquellas en las que todo se vuelve en contra. El día empezó mal y terminó peor para Argentino. Es que en la previa del choque frente a Alem, se confirmó que Faustino Mellado se rompió los ligamentos de la rodilla izquierda y en el precalentamiento Diego Villar sufrió una distensión en la pierna derecha. Encima en el juego el Sala, cayó en el Olaeta ante Alem por 2 a 1. Gustavo Enrique y Gustavo Romero marcaron para los auriazules, mientras que Maximiliano Kapustensky descontó sobre el final.

LAMADRID PARÓ A EXCURSIONISTAS La 27ª fecha del torneo de Primera C arrojó los siguientes resultados: San Miguel 1, Fénix 0; Villa Dálmine 0, Midland 0; Sacachispas 2, El Porvenir 0; Lamadrid 2, Excursionistas 0. El viernes se suspendieron seis partidos debido a la intensa lluvia que cayó sobre Buenos Aires.

Apenas empezado el juego, Enrique sacó un derechazo desde afuera del área que se clavó en el ángulo superior izquierdo de

Mauro Andrada y puso el 1 a 0 para la visita. A partir de ahí, Argentino chocó contra la defensa de Alem pero sobre todo contra su propia impericia. En el complemento, Lago tuvo el empate pero definió mal y a pesar de los ingresos de Juárez, Pons y Chacón, Argentino no creó ni juego ni peligro ante el arquero Santillán. Encima a los treinta y dos minutos Ferri fue expulsado por una fuerte entrada y dos minutos después Romero puso el 2 a 0. Pero Argentino, con más corazón que fútbol fue y consiguió el descuento a través de Kapustensky y hasta lo pudo empatar en la última cuando Pons erró su remate frente al arquero. Fue 2 a 1 merecido para Alem.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: José María Olaeta. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Yamil Possi (3). ASISTENTE 1: Ramiro Cabrera. ASISTENTE 2: Daniel Rebochini. PÚBLICO: 300.

Argentino Mauro Andrada Nicolás Heredia Gonzalo Junco Paulo Killer Nicolás Canessa Hernán Ferri Germán Medina Ramiro Lago Roberto González M. Kapustensky Leandro Bernasconi DT: MARCELO VAQUERO Promedio

1 5 4 4 4 3,5 4,5 4 4,5 4,5 5 3 4,18

Alem

2

Héctor Santillán Nicolás Zacari Adrián Ugarriza Gustavo Enrique Eduardo Zone Maximiliano García P. González King Pablo Dundo Gustavo Romero Tulio Gauna Sebastián Godoy DT: GERARDO GARATE

5 4 6 6 5 6 6 5 5 7 5

Promedio

Emanuel Moriatis, último campeón con su Ford Falcon, resultó el más rápido en la segunda y definitiva sesión clasificatoria de la categoría, disputada ayer en el autódromo Luis Rubén Di Palma, en la localidad costera de Mar de Ajó. La temporada del Turismo Carretera tendrá su inicio oficial en la mañana de hoy, donde además se celebrará la carrera número 1100. El vigente campeón realizó la vuelta en 1m32s26, registrando un promedio de 170,298km, logrando su tercer mejor tiempo clasificatorio en sus 103 competencias, bajando el registro logrado en 2009 por Matías Rossi, con 1m39s39 a un promedio de 170,081km. Detrás de Emanuel Moriatis quedaron Jonatan Castellano con su Dodge Cherokee, Guido Falaschi con Ford Falcon, Lionel Ugalde también con Falcon y Juan Marcos Angelini arriba de un Dodge Cherokee. El quíntuple campeón Guillermo Ortelli, que el viernes bajo la lluvia había logrado el mejor tiempo clasificatorio, finalizó decimoquinto a 1s13 detrás de Moriatis, dentro de los 57 que participaron en las pruebas. La categoría, tras su inicio previsto para hoy en Mar de Ajó, completará posteriormente 15 competencias más, donde las últimas cinco carreras servirán para utilizar el sistema play off, que determinará al campeón al termino de la temporada, prevista para el 4 de diciembre en el autódromo Juan y Oscar Gálvez, de Buenos Aires.

COPA TELMEX 5,45

Ferrero derrotó a Juan Mónaco

GOLES PT: 4m Enrique (LA). ST: 35m Romero (LA), 40m Kapustensky (A). CAMBIOS ST: 13m Juárez (5) x Canessa (A), 18m Pons (4,5) x Bernasconi (A), 20m Chacón x Medina (A), 22m Acuña (5) x Dundo (LA), 25m Miranda (5) x González King (LA) y 38m Gómez x Godoy (LA). AMARILLAS: Junco (A), Zacari, Ugarriza y Dundo (LA).

LEONARDO GALLETTO

Argentino arrancó dormido y no pudo remontar el marcador adverso en el Olaeta.

PRIMERA B. A PESAR DE SER CLARAMENTE SUPERIOR, CÓRDOBA CAYÓ 2 A 0 FRENTE A TRISTÁN SUÁREZ

No gana ni cuando juega bien Central Córdoba cayó 2 a 0 de visitante frente a Tristán Suárez y agravó aún más su presente con el promedio. Concientes de la comprometida situación con respecto al descenso, los jugadores salieron decididos a llevarse por delante a su rival. Si bien Córdoba hizo todo el desgaste y mereció quedarse con los tres puntos, la falta de contundencia demostrada en el área rival y la penosa actuación del árbitro del partido (perjudicó claramente al conjunto de Santorelli), le impidieron al charrúa festejar lo que hubiera sido una victoria muy bien recibida en el ánimo de este plantel. El local marcó por intermedio de Leandro Leguizamón a los 35 del complemento, mientras que Gastón Grecco le puso cifras definitivas a los 44. El resto. La 28ª fecha del torneo de Primera B Metropolitana arrojó los siguientes resultados. Sarmiento (Junín) 4, Comunicaciones 0; Chicago 0, Armenio 0; San Telmo 1, Flandria 0; Defensores (Belgrano) 1,

UNIÓN Y QUILMES, NUEVOS ESCOLTAS La 23ª fecha de la Primera B Nacional arrancó el viernes cuando Atlético Rafaela goleó 4 a 1 a Aldosivi, Quilmes derrotó como visitante 2 a 1 a Gimnasia de Jujuy y Unión superó 3 a 0 a Independiente de Mendoza. Ya en la tarde de ayer: Defensa y Justicia 3, CAI 2; Italiano 0, Platense 2; All Boys 0, Belgrano 1. Al cierre de esta edición, Olimpo recibía a Boca Unidos. Hoy por la noche, San Martín de San Juan recibe a Merlo y Ferro visita a Instituto.

Brown (Adrogué) 0. Hoy por la tarde, Acassuso recibe a Tempreley, mientras que mañana, Los Andes espera por Colegiales, Atlanta visita a Villa San Carlos y Morón recibe a Estudiantes de Caseros. El martes cerrarán la fecha Almagro y Almirante Brown.

SÍNTESIS

T. Suárez Albano Anconetani Osvaldo Young Maximiliano Bogni Ariel Ercoli Gerardo Pérez César Aquino Ramón Rojas Claudio Huertas Alejandro Orsi Gastón Grecco Leandro Leguizamón DT: HILARIO BRAVI

2

C. Córdoba

0

Juan Cruz Leguizamón Fernando Torres Gustavo Sosa Emiliano Yocco José Cárdenas Wilson Paredes Víctor Juárez Sergio Moreno Federico Martínez Darío Cigogna Germán Real DT: OMAR SANTORELLI

GOLES ST: 35m Leguizamón (TS), 44m Grecco. CAMBIOS ST: 8m Peralta x Pérez (TS), 15m Ferreiro x Young (TS), 17m Litmanovich x Martínez (CC), 34m Cordone x Orsi (TS), 36m Bezombe x Cárdenas (CC), 38m Adorni x Moreno (CC). ESTADIO: 20 de Octubre, de Tristán Suárez. ÁRBITRO: Eduardo Gutiérrez.

Juan Carlos Ferrero derrotó en dos sets al tandilense Juan Mónaco y desterró las posibilidades de volver a tener un campeón argentino en el ATP de Buenos Aires. Ferrero, segundo preclasificado del certamen, se impuso por 6-2 y 7-6 (7) en una hora y 45 minutos de juego, en el estadio central del Buenos Aires Lawn Tennis ante una gran cantidad de público que se retiró dolido con la eliminación de Mónaco. Pico, finalista en 2009, no pudo mantener el buen juego que había mostrado este mediodía ante Horacio Zeballos, cuando en base a un gran servicio se había clasificado a esta semifinal. De esta manera, el ATP de Buenos Aires volverá a tener un campeón español, luego de que la temporada anterior Tommy Robredo venciera al tandilense en la final. En la otra semifinal el español David Ferrer, máximo favorito, derrotó en dos sets a su compatriota Albert Montañés. Ya desde el primer juego, Mónaco cedió su saque, el español aparecía mucho mejor parado en la cancha que el tandilense, quien no logró contrarrestar el juego profundo y potente del europeo. En el segundo set, Mónaco, sacó una ventaja de 5-2 pero le faltó decisión para ir a buscar el cierre del set. Con mucha paciencia y oficio, Ferrero igualó el marcador y luego forzó el tie break, en el que llegó a tener una ventaja de 5-1 antes de ganarlo apretadamente por 97 tras desperdiciar dos match points.


El Ciudadano

22 El Hincha

Domingo 21 de febrero de 2010

& la gente

BÁSQUET. CENTRAL MEJORÓ PERO NO PUEDE CON SU ALMA Y PERDIÓ EN EL CIERRE EN MORENO EL TABLERO

A contramano Central no pudo con su mala racha y aunque jugó un buen partido terminó perdiendo ante Los Indios como visitante por 93 a 88 en la sexta fecha de la zona B1 Sur de la Liga B. Los canallas se plantaron sin temor en Moreno y batallaron en una muy pareja primera mitad, donde durante largos pasajes estuvieron al frente en el marcador. La conducción de Di Biaggio y el goleo interno de Souto y Morello fueron importantes para contrarrestar el consabido potencial en el que se basa el juego de Los Indios: la picardía de Lopresti y el juego interno de Stanford. Esta vez el alto goleo le vino bien al canalla, que cerró 23 a 22 arriba el primer parcial y 46 a 43 la primera mitad, con rotación incluida y goleo repartido. Casi el ideal. En el tercer segmento el ingreso de Fe-

rreyra con sus triples le dio sorpresa a los locales, que pasaron al frente en el marcador y encontraron la forma de quebrar un partido que venía parejo. Para colmo, los canallas sufrieron un bache ofensivo que los dejó abajo por la máxima diferencia del partido (71 a 63) al finalizar el período. Pero Central seguía siendo más en la lucha por los rebotes y cuando recuperó la puntería (Lupo, Sánchez), otra vez se puso en juego, hasta

dar el golpe con Slider primero y Lupo después para igualar. Pero otra vez Lopresti desplegó su talento y le amargó la noche a Central. Gimnasia de Villa del Parque (8) venció a Sport (7) 75 a 74 y el viernes Huracán de Trelew (9 puntos) le ganó a Almagro de Esperanza (7) 109 a 92. Quedó libre Jorge Newbery (9). Los Indios se fue a 8 puntos y Central quedó con 6.

Copa del Rey. En Bilbao, Real Madrid y Barcelona jugarán hoy la final de la Copa del Rey de España. Los merengues superaron a Caja Laboral (Herrmann 0) 78 a 50 con 2 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias de Pablo Prigioni, mientras que los catalanes vencieron a Valencia por 72 a 64.

ESTADIO: Oscar Vicente Pérez. ÁRBITROS: Mario Sauer y José Luis Lugli. PARCIALES: 22/23, 43/46 y 71/63.

93

Andrés Lopresti Ezequiel López Patricio Tabárez Brian Stanford Nicolás Suárez Santiago Ferrario (x) Felipe Ferreyra Leandro Sapiain Diego Fortunato DT: MARCELO MASJTROVIC

Central

88

29 4 3 22 4

Adriano Di Biaggio Juan P. Lupo Juan P. Camino Manuel Morello Gustavo Souto

7 18 6 8 17

8 21 0 2

Jonatan Slider 10 Rodrigo Sánchez 15 Adrián Di Lenarda (x) 5 Nicolás Domínguez 2 Diego Abaca 0 DT: ENRIQUE LANCELLOTTI

Copa Italia. La final de la Copa la protagonizarán hoy Bologna y Siena. Bologna superó al local Avellino por 73 a 61 con 8 puntos de Patricio Prato. En el perdedor no convirtió Antonio Porta. Siena le ganó a Biella 83 a 53.

LA FIGURA Andrés Lopresti, 29 puntos y 8 asistencias.

LEONARDO GALLETTO

Otra derrota. Adriano Di Biaggio comenzó bien pero se terminó diluyendo.

LOS ENTRENADORES SOLICITARÁN ALGUNAS MODIFICACIONES EN EL CERTAMEN ROSARINO

La propuesta de los técnicos Los entrenadores de la máxima categoría se reunieron ayer, y buscaron una variante al formato de torneo que propone la Asociación Rosarina para esta temporada. En una charla muy rica, en la que se expusieron las diferentes realidades y necesidades de los técnicos, quedó estipulada una idea de certamen que le será entregada y explicada a los dirigentes en principio el lunes. Tras la charla elaboraron una nota que entregarán a la dirigencia (que ya se mostró dispuesta a escucharlos) y se la brindaron a la prensa para que todos los amantes del básquet la puedan analizar. “Ante todo, queremos aclarar que los entrenadores, buscamos ayudar a mejorar la competencia y la forma de disputa del torneo, y no polemizar ni confrontar con nuestros dirigentes, pensando siempre en tratar de mejorar. Visto y considerando que el formato del torneo a dado un giro radical si tomamos en cuenta los torneos de Primera A anteriormente jugados, dejamos sentado que: sí estamos de acuerdo en que había que modificar varias cosas de cara a futuro, pero no nos parece que desdoblar el torneo, en dos campeonatos cortos, sea la opción mas

Walker a Banco. Fernando Walker se convirtió en refuerzo de Banco de Santa Fe para esta temporada. El conjunto de Audano también sumó al interno Francisco Gauna. Ben Hur pone el piso. De cara a la B rosarina para los varones y a la Liga Nacional para las chicas, Ben Hur ya comenzó las obras para colocar el piso de madera en su estadio.

SÍNTESIS

Los Indios

Fisherton ante Olimpia. En la zona Sur del Argentino de Clubes, Atlético Fisherton recibirá desde las 20.30 a Olimpia de Venado Tuerto. Por esta zona también jugarán Argentino de Firmat vs. Sarmiento y Adeo vs. San Jorge. Atlético Elortondo le ganó 89 a 72 a San Martín de Carlos Pellegrini. Por el grupo Norte hoy chocarán Independiente de Rafaela vs. Atlético Tostado, Atlético Rafaela vs. Gimnasia de Santa Fe y Adelante de Reconquista vs. Huracán de San Javier. Unión superó a 9 de Julio 75 a 35.

Los entrenadores se reunieron ayer.

viable ni afortunada. Tenemos nuestras ideas y pensamientos comunes que esperamos, fervientemente, alguna vez puedan ser escuchadas e implementadas. De todos modos, y ante el formato que se propuso este año, interpretamos algunas modificaciones y salvedades esenciales para dicho torneo”, explicaron para luego puntualizar los cambios que proponen. 1) Luego de las quince fechas de la fase regular, se jugarán playoffs en series al mejor de tres partidos con los primeros ocho clasificados (1º vs. 8º, 2º vs. 7º, 3º vs.

6º y 4º vs. 5º). Los cruces de playoffs continuarán hasta la final del torneo, inclusive (semifinales y final al mejor de tres duelos). 2) Los dos equipos que acumulen la menor cantidad de puntos durante la sumatoria de la fase regular del torneo Apertura y Clausura (30 fechas), serán los que desciendan directamente de categoría. 3) El libro de pases será sólo para aquellos jugadores que vengan de torneos que no sean el rosarino. No se permitirán “pases internos” una vez que haya comenzado el torneo. Dichos pases podrán realizarse hasta la octava fecha de la primera fase regular del Apertura, cerrando en ese momento el libro de pases, que se reabrirá una vez finalizado el Apertura, para que los equipos puedan reforzarse hasta con 2 (dos) jugadores para el torneo Clausura. El mencionado libro, volverá a cerrarse en la octava fecha de la fase regular del Clausura. 4) El ordenamiento general, tomando las fases regulares del Apertura y Clausura, servirá para ser tenido en cuenta para el año 2011, para una posible reestructuración de los torneos y un posible reordenamiento de las categorías.

NBA. En la jornada del viernes, Emanuel Ginóbili convirtió 24 puntos con 3 rebotes y 4 asistencias pero San Antonio cayó 106 a 94 ante Filadelfia. Además, Washington le ganó 107 a 97 a Denver con 2 rebotes de Oberto en 14 minutos de juego. Milwaukee le ganó 91 a 85 a Detroit con 16 puntos, 6 asistencias y 3 rebotes de Carlos Delfino. NCAA. Temple, con Juan Fernández, le ganó a St. Joseph por 75 a 67 en el torneo universitario estadounidense. Liga A. En la fecha 19 de la Liga A, Peñarol superó a Lanús 87 a 56, mientras que el líder Atenas le ganaba 23 a 21 a Sionista cuando se suspendió el duelo por la humedad del piso. Libertad batió a Estudiantes 100 a 88, en tanto que Quimsa (Juan Orellano no convirtió) superó a Gimnasia de Comodoro 81 a 65 y La Unión de Formosa le ganó a Central Entrerriano 68 a 62 con 8 puntos de Hernando Salles y 0 de Agustín Carnovale. Alejandro Burgos hizo 2 en el perdedor. Además, Unión de Sunchales se impuso 91 a 63 a Olímpico, Regatas (Roberto López 7) le ganó a Obras (10 de Cristian Cortés) 74 a 62 y Quilmes a Boca 89 a 82 en tiempo extra (empataron en 73). Hoy jugarán Peñarol vs. Quilmes, Sionista vs. Olímpico, La Unión vs. Obras, Regatas vs. Central Entrerriano, Unión vs. Atenas y Quimsa vs. Estudiantes. TNA. En el TNA 2 Independiente de Tandil superó a Italiana 83 a 64 y Oberá a Alma Juniors de Esperanza (Fernández 8) 70 a 68. Hoy juegan Belgrano de San Nicolás con Firmat. Por el TNA 1 se medirán esta noche Ciclista Juninense con Ciudad de Bragado y El Nacional Monte Hermoso frente a Argentino de Junín.


Domingo 21 de febrero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

RUGBY. LA 5ª ETAPA EN ADELAIDA SE DISPUTARÁ LOS DÍAS 19, 20 Y 21, LA 6ª EN HONG KONG 26, 27 Y 28 DE MARZO

El azar

Los Pumas seven tienen rivales La International Rugby Board dio a conocer las zonas y el cronograma de partidos para la quinta y sexta etapa del Circuito Mundial de Seven, que se disputarán los días 19, 20 y 21 de marzo, en la ciudad australiana de Adelaida y 26, 27 y 28 de marzo, en Hong Kong. Aún no se conoce la lista oficial pero off the record El Hincha tomó conocimiento que el único rosarino convocado sería Pablo Colacrai jugador de Universitario. Los Pumas 7 actualmente se ubican en la octava posición de la tabla general de la temporada con 22 puntos, el líder de la tabla de posiciones es Nueva Zelanda con 84 unidades, en el segundo puesto se ubica Samoa con 70 puntos y en el tercer lugar está Fiji con 68 puntos. El entrenador del seleccionado argentino, Nicolás Fernández Lobbe, analizó los rivales del Grupo: “Tonga es un típico equipo isleño, le gusta el juego de contacto y que es muy peligroso si logra tomar ritmo y confianza. Con Escocia jugamos en los últimos torneos y los conocemos mucho. Tiene un recambio importante, está haciendo un trabajo de largo plazo y cuenta con jugadores contratados. Es un equipo clásico, que abre la cancha y mueve mucho la pelota. Por su parte, Nueva Zelanda viene teniendo muy buenas actuaciones esta temporada, en donde ganó las dos primeras etapas. Hoy están un escalón encima nuestro, pero nunca descartamos salir a la cancha a ganar”. En el primer día de competencia, el seleccionado argentino tendrá su debut ante Tonga. El sábado 20, el conjunto nacional enfrentará a Escocia, en tanto que cerrará su participación en la etapa de zonas al enfrentar a Nueva Zelanda. Además, Fernández Lobbe reconoció que “sabemos que no venimos de una buena gira, en la cuál cometimos muchos errores y no cumplimos con el objetivo que nos planteamos para todos los torneos. El Circuito está muy peleado, parejo, exigente, y nosotros estamos en una etapa de reconstrucción. Antes de la próxima gira vamos a trabajar mucho para lograr el objetivo de clasificar a la Copa de Oro en los próximos dos torneos”. Para destacar que en la temporada pasada, el equipo dirigido en aquella oportunidad por Duncan Forrester y el rosarino Gonzalo García Orsetti cayó en las semifinales de la Copa de Oro. Las zonas del Seven de Adelaida: zona A: Nueva Zelanda, Argentina, Escocia y Tonga; zona B: Samoa, Sudáfrica, Francia y Japón; zona C: Fiji, Kenia, Gales y Papua Nueva Guinea y zona D: Inglaterra, Australia, Estados Unidos y Niue. El viernes 26 Argentina se medirá con Rusia, mientras que el sábado 27 lo hará con Italia y Samoa, conjunto con el que cayó dos veces durante esta temporada. Las zonas del torneo quedaron así: zona A: Argentina, Samoa, Italia y Rusia; zona B: Nueva Zelanda, Escocia, Francia y China Taipei; zona C: Estados Unidos, Islas Fiji, Portugal y Tailandia; zona D: Australia, Canadá, China y Tonga; zona E: Inglaterra, Gales, Japón y Hong Kong y zona F: Kenia, Sudáfrica, Zimbabwe y Corea.

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0513 3201 4628 4959 9308 9206 5485 2528 1149 3982

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3708 9258 5906 2632 0440 1999 3329 9805 7050 1223

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0988 1891 8719 5635 5580 9432 1701 7068 4750 8991

GENTILEZA IRB.COM

En acción. Imagén de un Puma Seven ante Escocia durante el torneo en Las Vegas.

CON LA VICTORIA EL TOULON SUBE POSICIONES Y BUSCA UN LUGAR EN SEMIS

5592 3106 4649 8976 8538 2658 3992 6296 2996 8966

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7197 8828 5125 1928 6775 3685 1909 8005 5067 6825

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6940 2050 7341 4088 5571 9949 8308 1372 1214 9467

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1118 8338 1368 1256 1664 8921 9098 2910 7232 3706

La 1º de la mañana

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2918 9602 2244 7368 1632 2830 9903 1460 9686 5224

7566 9323 4680 3472 2932 4818 1736 3534 1792 5006

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3207 0940 8175 5575 4004 7861 7709 8894 6156 2681

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7679 8066 5428 2222 0465 2975 1412 1717 1407 6548

Nocturna ta posición. El líder es el Castres (62), lo escoltan Clermont y Perpignan (61). El resto de los resultados de la 20ª fecha fueron: Racing Metro 24-24 Castres; Clermont 48-15 Albi; Montpellier (Todeschini) 16-22 Bayonne; Bourgoin (Di Bernardo) 16-22 Stade Francais; Montauban 16-13 Perpignan y Biarritz 12-6 Brive.

8195 5742 3760 9449 5607 5561 1777 6436 3875 3396

MONTEVIDEO

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0929 1442 3767 4323 1232 6917 3414 3774 0269 4382

3875 3713 9326 6937 1433 3151 9861 0396 9276 8928

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9577 4471 8181 1374 6784 3948 7833 6086 7054 5561

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9281 1860 7364 8669 9594 4221 6527 7695 5888 9980

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

047 548 018 762 619 433 137 346 847 797

Nocturna

Matutina

FELIPE GOLEADOR. Ante la ausencia del inglés Jonny Wilkinson, el argentino Felipe Contepomi fue el apertura titular del Toulon en la victoria sobre el Toulouse por 6 a 3. El capitán de Los Pumas fue el autor de los 6 puntos de su equipo. Con esta victoria el Toulon (55) se ubica a un punto del Toulouse (56), equipo que se ubica en la cuar-

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

QUINIELA DE SANTA FE

2823 0404 4602 9499 3937 8350 0277 9805 8700 6494

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9598 6576 5686 3028 7134 9758 0405 1844 4824 6858

390 802 515 988 660 297 609 662 472 344




El Ciudadano & la gente

Domingo 21 de febrero de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

FALTA POCO. Hay cuentas bancarias, grupos en Facebook y reuniones para conseguir 10 mil dólares

Cruzada solidaria por Anita Tiene 26 años y padece ataxia de Friedreich. Sólo puede mejorar su calidad de vida con un tratamiento en China. Sus amigas iniciaron una campaña de ayuda hace meses para recaudar fondos para el viaje Luciana Sosa El Ciudadano

Un grupo de amigas lleva meses luchando para recaudar fondos para el tratamiento de Anita. La joven, de 26 años, padece la enfermedad ataxia de Friedreich, una rareza médica que presenta casos esporádicos en todo el mundo y que, por esta razón, la medicina no ha investigado a fondo. La situación de Ana Peyrone no tiene cura, sí una mejora, y para ello es necesario un tratamiento con células madres en China, para lo cual aún faltan 10 mil dólares. Sus amigas de la infancia se pusieron el caso de Anita al hombro y, grupo abierto en Facebook de por medio, no pararán hasta conseguir el dinero para mejorar la calidad de vida de su compañera. Lucía Brown es una de estas amigas y dialogó con El Ciudadano acerca de esta situación. “El viaje a China es la única opción para este tratamiento, y desde hace 8 años, cuando le diagnosticaron la enfermedad a Anita, nunca la vimos bajar los brazos, así que nosotras tampoco lo vamos a hacer”, aseguró. Lucía tiene un año menos que Ana y se hicieron amigas en el club Duendes cuando eran chicas. “Somos amigas de toda la vida”, expresó con orgullo, y agregó que durante los últimos meses, desde que emprendieron esta cruzada solidaria por su amiga, han realizado venta de hamburguesas, bailes, sorteos en los partidos de Rosario Central y demás actividades con el fin de recaudar fondos. “Anita tuvo su diagnóstico luego de padecer problemas en coordinación, equili-

Ayuda por todos los medios Quienes quieran acercar su apoyo, económico o logístico, pueden hacerlo de diferentes maneras. Una de ellas es sumándose al grupo en Facebook titulado Cruzada solidaria para luchar contra la enfermedad de Anita, que ya tiene más de 5.800 adheridos (o “amigos”, término usado por esta red social). Asimismo, está abierta una cuenta en el Banco Nación, sucursal Nº 1265, con el número 1752369216, a nombre de Ana Peyrone y Claudia Miranda. El CBU es el 01101757-30017523692165 y el Cuil, 23305482374. Además, pueden comunicarse a los teléfonos de Lucía (153-4695649) y Victoria Hasenbalg (156-609681).

Las amigas de Ana, un ejemplo de solidaridad y compañerismo.

brio, motricidad y habla. Y como los médicos no daban muchas respuestas, empezamos a investigar dentro del grupo de amigos para saber de qué se trata este mal. Tras estudios de todo tipo, incluso genéticos, se supo que no hay cura para la ataxia, sólo un tratamiento, una rehabilitación para mejorar su calidad de vida y eso se logra en una clínica en China, sólo en China”, explicó Lucía. En tanto, comentó que dentro de la investigación por internet las amigas de Anita conocieron la historia de dos argentinos

Entretenimiento

pioneros en este tratamiento en China. “Ellos son de Santa Cruz y los rastreamos por la web, hasta que encontramos su Facebook y nos contactamos. Nos hablaron de la clínica y de la experiencia en sí. Por otra parte, conocimos el caso de Mayra, una chica de Villa Gobernador Gálvez que también tiene esta enfermedad y pudimos conocerla antes de irse a China, así que vimos el progreso de su situación y eso nos llenó de esperanzas para el caso de Anita”, sostuvo. Asimismo, Lucía manifestó que han realizado sorteos de todo tipo, alguno en los

partidos de Rosario Central y otros con viajes que les han donado. También lograron el aporte de algunas empresas por medio de remeras que estamparon para identificarse con la movida por su amiga, como así también peluquerías y comercios en general. Por otro lado, Lucía no quiso pasar por alto que hace unas semanas una reconocida empresa de hamburguesas le donó 300 medallones de carne para una “hamburgueseada” que organizaron. “Falta poco, nos quedan juntar unos 10 mil dólares”, se entusiasmó.

Fúnebres Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

✟ Rosa Ferreira de Rodil q.e.p.d. Falleció el 20/2/2010 c.a.s.r.c.y b.p. Esposo: José Emilio Rodil; hijo: Eduardo; hermana: Victoria; hermanos políticos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 horas en el Cementerio El Salvador. S.v.: Amenabar 2825. P: Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, tel: 4310610, Rosario.

✟ Noemi Virginia Laveggi

vda de Mateo: qepd Falleció el 19/2/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su hija: María Elena; hijo político: Eduardo; nietos: Rosana y Diego, nietos políticos; bisnietos; tataranieta; hermana: Aida; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS)


Domingo 21 de febrero de 2010

El Ciudadano

& la gente

Sociedad 27

CONTRA ENFERMEDADES. Investigadores de la UNL y Conicet apuntan a mejorar el sistema inmunológico de lactantes

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

La investigación realizada en la Universidad del Litoral busca que las bacterias que naturalmente están en la leche materna puedan proteger a chicos que no toman pecho.

Bacterias “buenas” para bebés que no toman la teta Científicos aislaron bifidobacterias de leche materna y buscan incluirlas en productos maternizados Celia Carbajal / Télam

Científicos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Conicet aislaron y cultivaron bacterias presentes en la leche materna en procura de adicionarlas a un producto maternizado que mejore el sistema inmunológico de los lactantes. “Lo particular de este trabajo es la fuente de las que se obtienen las bacterias: la leche materna”, dijo Florencia Zacarías, becaria doctoral del Instituto de Lactología Industrial (Inlain), dependiente de la UNL y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Una leche infantil con esa característica puede favorecer el desarrollo de la flora intestinal del lactante para que sea similar a la de los niños que se alimentan exclusivamente de pecho, de manera de reducir riesgos de alergias y enfermedades gastrointestinales. Las fórmulas que existen actualmente en el mercado no contienen bacterias de leche materna, salvo una que se comercializa en España, adicionada con lactobacilos. “Nosotros aislamos bifidobacterias, que son microorganismos anaerobios y obtuvimos buenos resultados al controlar que siguieran vivas para incorporarlas al producto lácteo con la capacidad de ejercer su propiedad”, precisó Zacarías. Tras la caracterización tecnológica, el equipo de investigadores evalúa ahora la funcionalidad y seguridad y comenzó los ensayos con animales “a fin de comprobar si la fórmula mejora el sistema inmune”. “En ratones encontramos que hay efecto estimulador en la mucosa intestinal; los que recibieron por diez días la leche con bifidobacterias tuvieron aumento significativo de las células productoras de inmunoglobulina A, que forman parte de la defensa inmunológica de la mucosa intestinal”, detalló. La leche materna no es estéril, sino que posee bacterias que la madre trans-

fiere al bebé para ayudar a su desarrollo inmunológico. El equipo –integrado además por Ana Binetti, Gabriel Vinderola y Jorge Reinheimer, del Inlain, y Marcelo Laco, del Instituto Médico de la Mujer– pudo comprobar que las bacterias resisten la digestión, gracias a un ensayo in vitro que simula todo el proceso que ocurre desde que se ingiere el alimento hasta que llega al intestino. “En los ensayos de laboratorio, las bifidobacterias de la leche materna mostraron buena resistencia para llegar al intestino viables y en cantidad suficiente”. El procedimiento comenzó con la obtención de manera séptica de leche materna en el Centro Médico de la Mujer, en la ciudad de Santa Fe. Luego siguieron “los cultivos a partir de las muestras para buscar las que nos interesaban, bifidobacterias y lactobacilos, tras lo cual pasamos a la etapa de identificación”, en la que aislaron e identificaron cepas de bifidobacterias, relató Zacarías.


El Ciudadano & la gente

Domingo 21 de febrero de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

60a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN BERLÍN

Oso de Plata para Polanski Mientras que la cinta turca “Miel” se llevó el Oso de Oro como mejor película, el director polaco, que se encuentra detenido en Suiza a pedido de la justicia estadounidense, resultó ganador por “Ghost Writer” La película Miel, del director turco Semih Kaplanoglu, ganó ayer el Oso de Oro del 60º Festival Internacional de cine de Berlín, y el realizador Roman Polanski, que se encuentra con arresto domiciliario en Zurich por haber mantenido relaciones sexuales con una niña de 13 años en 1977, recibió ayer el Oso de Plata al mejor director por su película The Ghost Writer (El escritor fantasma), anunció el presidente del jurado Werner Herzog, Miel cuenta la historia de un niño, hijo de un apicultor, que tiene un sueño premonitorio sobre la desaparición de su padre y la amenaza de un desastre ecológico. Kaplanoglu, uno de los directores turcos más conocidos, completó con Miel (Bal) una trilogía autobiográfica comenzada con Huevo (Yumurta, 2007) a la que siguió Leche (Sut, 2008), en la que exploraba la relación mística de los seres humanos con la naturaleza y los desafíos que ésta le plantea. Miel fue rodada cerca del Mar Negro, en los bosques del Cáucaso, donde el padre de Yusuf, interpretado por el niño Bora Altas, busca las colmenas para recoger una miel negra especial y curativa, exclusiva de esa región. El espectador es transportado a una naturaleza fuerte y casi virgen, a unos bosques de árboles milenarios. Una ovación recibió el premio para Polanski, detenido en Zurich desde el 26 de septiembre pasado por una orden judicial emitida en los Estados Unidos, donde afronta un proceso por abuso sexual. “Aun si hubiera podido estar no hubiera ido porque la última vez que fui a recibir un premio terminé preso”, aseguró uno de los productores de la película –que subió a recibir la estatuilla– que le había dicho Polanski.

Las palabras del realizador de El bebé de Rosemary y El pianista, se relacionan con su última detención cuando fue al Festival de Cine de Zurich a recibir un premio a la trayectoria, y fue encarcelado por las autoridades policiales suizas por una orden de detención de la justicia de los Estados Unidos. El jurado de la 60ª edición del Festival de Berlín distinguió también a la cinta If I Want to Whistle, I Whistle (Si quisiera silbar, silbaría), del rumano Florin Serban, que ganó el Gran Premio del Jurado y se hizo acreedora también al Premio Alfred Bauer que distingue la innovación. Como mejor actriz fue distinguida la japonesa Shinobu Terajima por su papel en Caterpillar; y como mejor ctor, los dos protagonistas rusos de How I Endeded this Summer (Cómo terminé este verano), Grigori Dobrygin y Sergei Puskepalis. El Oso de Plata a la mejor fotografía fue para el ruso Pavel Kostomarov, también del film How I Ended this Summer, de Alexei Popogrebsky; y como mejor guión ganó la película Apart Thogether, del chino Quanan Wang. A pesar de haber obtenido una importante repercusión de público y crítica, la ópera prima de la argentina Natalia Smirnoff, Rompecabezas, no se llevó ninguna estatuilla en la ceremonia de premiación de la Berlinale, realizada ayer. Sin embargo, la película ya fue vendida para su exhibición en el Reino Unido, España, Bélgica, Holanda, Luxenburgo, Israel, Francia, Alemania, Taiwán y Corea del Sur, informó un vocero de la distribuidora Memento Films, que tiene los derechos de venta de la película de Smirnoff para todo el mundo, e informó que consideraba otras ofertas de exhibición.

Más allá del premio, Roman Polanski no está pasando por su mejor momento.

TELEVISIÓN

“Botineras” repunta pero pierde a Florencia Peña

Telefé y el 13 pelean palmo a palmo por el rating

Justo cuando las planillas de audiencia comienzan a sonreírle a Botineras, la tira de Telefé perderá a Florencia Peña, quien se retira disconforme con el rumbo de su personaje, y suma al elenco a Pablo Rago. La ficción de Underground y Endemol tuvo un buen debut pero luego se desinfló y Claudio Villarruel decidió darle un giro a la trama. Así, un equipo de guionistas liderado por el ex Vidas robadas y TV por la identidad, Guillermo Salmerón, puso manos a la obra y dejó de lado la comedia, reforzando la línea policial y romántica que se había desdibujado con el correr de los episodios. Con giros decisivos en la historia y escenas de alto voltaje sexual, el envío comenzó a sumar audiencia. Sin embargo, Peña fue una de las damnificadas con el golpe de timón, ya que su personaje era el pivote cómico del envío. Desdibujada en la historia, presentó su re-

Tras dos agónicos empates en diciembre y enero, Telefé y El Trece comienzan a transitar los últimos días del mes de febrero con la esperanza de poder conseguir la fórmula para asegurarse la cima de la audiencia. Tal como hace mucho que no sucedía, ambas emisoras compiten día a día y punto por punto en la grilla, sin que haya todavía un ganador claro de febrero. Por ahora, la ventaja la tiene El Trece, con 8.7 puntos. La cifra, que es muy meritoria, es apenas una décima superior a lo conseguido por Telefé, que logró dar vuelta un difícil enero gracias al estreno de varias propuestas. 3, 2, 1… a ganar!, Lo pedís, lo tenés, el cambio de horario de Niní y el repunte de Botineras le ayudaron a la señal de la calle Pavón a ponerse a tiro con El Trece. En el canal del solcito, la vedette es Va-

Un momento de la tira de Telefé.

nuncia y se quedará hasta fin de mes. Pero desde la próxima semana comenzará a grabar en la serie Pablo Rago, en una participación especial pensada para no dejar que los personajes de Nicolás Cabré y Romina Gaetani la pasen tan bien.

“Valientes” es la vedette de Canal 13.

lientes, que descolla en audiencia e incluso hace palidecer a Alguien que me quiera, que no logra instalarse en las 20 unidades. Por eso los próximos días serán claves y en Telefé guardan un as bajo la manga: lo que sucederá durante los fines de semana.


Domingo 21 de febrero de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

REGGATONEROS. El Film tendrá como tema las identidades y fronteras

EL 26 DE ABRIL EN EL LUNA PARK

Calle 13 busca otros abordajes artísticos

Último show de Simply Red antes de su disolución

El dúo puertorriqueño anunció su interés por compartir escenario con músicos como Gustavo Cerati y Sabina, y confirmó la realización de una película El dúo de reggaeton Calle 13 expresó su deseo de compartir escenarios con músicos como el cantautor español Joaquín Sabina y el ex Soda Stereo Gustavo Cerati. Más que hacer dúos con raperos y reggaetoneros, el grupo puertorriqueño busca compartir escenarios con “gente que hace cosas distintas”, afirmó René Pérez. Más conocido como “Residente”, Pérez dijo estar “buscando otras cosas. Tampoco colaboro mucho con gente que hace lo mismo que yo. Por ejemplo, ahora mismo estoy buscando a Sabina, a Cerati, para que la mezcla suene chévere”. Encabezado por René Pérez “Residente” y Eduardo Cabra “Visitante”, el grupo se dio a conocer en 2005 con un disco homónimo que generó grandes ventas en Argentina. De la mano de temas como “¡Atrévete te-te!”, “Se vale todo” y “Pal Norte”, en 2008 se presentaron en Rosario con un show en el Salón Metropolitano en el marco del Festival Personal en Vivo.

Sobre fronteras, sonidos e identidades El grupo, ganador de dos premios Grammy y una decena de premios Grammy Latino está de visita en México para presentar su documental Calle 13 sin mapa, que forma parte del festival Ambulante Gira de Documentales. “Queríamos conocer Latinoamérica y conectar a los puertorriqueños, comentó Pérez, y continuó “se llama Sin mapa porque no teníamos idea hacía donde íbamos ni tampoco nada planificado con respecto al trabajo”. En otro sentido, el dúo anunció en México un nuevo proyecto fílmico que mostrará un viaje de incógnito, sin pa-

ENRIQUE GALLETTO

Con preocupaciones sociales, los portorriqueños encaran nuevos desafíos.

peles, sin pasaporte y sin seguridad desde la frontera norte de México a Centroamérica. El proyecto “es un viaje que haremos con la idea de volver a casa, de regresar, de ver a la familia, de encontrarnos a los que están cruzando y decirles: cuidado, mejor váyanse por allá que por ahí la policía está tirando”, expresó “Residente”. La cinta será dirigida por los colombianos Marc de Beaufort y Alexandra Posada, que dirigieron también el documental Calle 13 sin mapa, una película sobre un primer viaje de los músicos por Perú, Venezuela, Bolivia y México. La nueva cinta “está en pañales, es apenas una idea y tiene que ver con la iden-

tidad, tiene que ver con cruzar fronteras. La idea es encontrarme con todos los que cruzan pero al revés”, explicó Pérez. “Vamos a cruzar la frontera de Estados Unidos hacia Latinoamérica para encontrarnos a los que van para el otro lado y lo queremos hacer sin pasaporte”, comentó el músico. El documental Calle 13 sin mapa fue una producción pequeña, hecha casi como un juego, “con una cámara y un micrófono pegado a la camisa”, mientras que la nueva película contará con más producción técnica y presupuestaria. “Eso es lo que estamos negociando y ya hay gente que quiere participar”, informó el cantante.

El próximo lunes 26 de abril la banda británica de soul y pop Simply Red llegará a la Argentina para ofrecer un concierto en el estadio Luna Park. La presentación del combo liderado por el carismático cantante Mick Hucknall se realiza en el marco de una gira Latinoamericana en la que la banda se despedirá del público de esta parte del continente antes de su separación. Además de tocar en Buenos Aires, Simply Red se presentará el 16 de abril en Recife, el 18 en Brasilia, el 21 en Belo Horizonte, el 23 en Río de Janeiro, el 28 en Santiago de Chile y el 1º de mayo en la ciudad de México. En 1988, la agrupación visitó por primera vez América latina como banda soporte en el Hollywood Rock Festival de San Pablo, en un concierto que lo catapultó al éxito permitiéndole alcanzar gran notoriedad y poder de convocatoria posterior. A lo largo de tres décadas, Simply Red editó 10 álbumes de estudio, vendiendo más de 50 millones de copias en todo el mundo.

Pianista Richard Clayderman tocará en el teatro El Círculo El reconocido pianista Richard Clayderman llegará a Rosario el miércoles para dar un show desde las 22 en el teatro El Círculo (Mendoza y Laprida). Con más de 70 millones de discos vendidos (siendo premiado con 267 de oro y 70 de platino) y más de 600 conciertos alrededor del mundo, Clayderman es reconocido como uno de los pianistas más exitosos del mundo. Clayderman grabó más de 1500 piezas musicales entre las que se encuentran “Yesterday” de The Beatles, y el show que brindará en Rosario lo verá acompañado por ocho violines, dos cellos y dos violas. La actuación del músico francés en Rosario es parte de una gira que incluye Guatemala, Panamá, Nicaragua y México, además de Uruguay y Argentina.

EL RECITAL SE CONFIRMÓ LUEGO DE UN ESTUDIO, CONTRATADO POR LA PRODUCTORA, QUE DETERMINÓ QUE NO HAY PELIGRO PARA PERSONAS NI EDIFICIOS

Superada la clausura, Coldplay tocará en River Posteriormente a que fuera levantada la clausura del estadio Monumental, se confirmó el concierto que la banda británica Coldplay ofrecerá el viernes en el barrio porteño de Núñez. Un comunicado de la productora Time For Fun, responsable de la esperada llegada de la banda a la Argentina, informó que la cancha de River Plate ya no padece la clausura “por falta de estudios de impacto ambiental en la zona”. El estudio científico realizado por la Facultad de Ingeniería de la UBA, contratado por la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para determinar las posibles causas y efectos de la vibraciones sobre los edificios vecinos generadas por la realización de espectáculos en el estadio, demostró que no hay peligro para los edificios ni para las personas. Frente a esta situación, la empresa detalló que “tiene todos los permisos y autorizaciones legales requeridas para realizar el show de Coldplay otorgadas

por las autoridades competentes del gobierno de la ciudad”. En el marco de su tour “Viva la Vida”, el conjunto londinense integrado por Chris Martin (voz, teclado y guitarra), Jon Buckland (guitarra principal), Guy Berryman (bajo eléctrico) y Will Champion (batería y coros) ofreció alrededor de 159 shows para cerca de 3 millones de espectadores en 25 países. Con la presentación del viernes en River, la gira iniciará su recorrido de siete noches por Latinoamérica. En este sentido el domingo 28 se presentarán en el Estadio Apoteose de Río de Janeiro, y el lunes 2 en el Morumbí de San Pablo con capacidad para 73 mil espectadores. La gira continuará el 4 de marzo en Colombia, cuando los británicos se presenten en el Parque Simón Bolivar de Bogotá. Asimismo entre el 6 y el 11 se harán oír en México con recitales en el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey.

Luego de idas y vueltas, la banda inglesa desembarcará por fin en el Monumental.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Domingo 21 de febrero de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

EL SOLISTA DVD / Drama

TOY STORY 2 EN 3D

VIVIR AL LÍMITE

Animacíón

Bélica

El film transporta a los espectadores a la habitación de un niño llamado Andy, que está habitada por juguetes que cobran vida cuando nadie los ve. En esta oportunidad, mientras Andy se encuentra en el campamento de verano, su juguete Woody es secuestrado por el propietario de una juguetería que colecciona muñecos para venderlos a museos de todo el mundo. De esta manera, sus amigos deberán salir a rescatarlo, lo que deberán hacer antes de que el comerciante concrete la venta del vaquero.

El film representa un intenso retrato de un equipo de soldados de elite durante la guerra de Irak que tiene uno de los más peligrosos trabajos en el mundo: desarmar bombas durante el combate. La trama gira sobre el interrogante de por qué tantos hombres eligen ir a la guerra, teniendo en cuenta que apenas llegan les resulta un infierno. Así, la película mezcla estos avatares junto con el drama que implica psicológicamente a los soldados que enfrentan la muerte todos los días.

CINES Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 15.30 y 20.

bados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 14.30, 16, 17.45, 19, 21 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.

Champagne de melodías. Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Showcase: a las 12, 14, 16 y 18. Sunstar (doblada): a las 13.20 y 15.30. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.

Asesinato en el expreso de oriente. Drama. De Sidney Lumet. Con Sean Connery, Albert Finney y Lauren Bacall. Madre Cabrini: mañana, a las 21.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12, 15.15 y 18.30. Subtitulada: a las 20, 22 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12.30 y 15.45. Subtitulada: a las 19, 19.30, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Viernes y sá-

Una recopilación de melodías de Andre Rieu del 2009. Madre Cabrini: hoy, a las 17 y 19.

Chicos de Broadway. Comedia musical. De Busby Berkeley. Con Mickey Rooney y Judy Garland. Madre Cabrini: viernes 26, a las 19.

Desde mi cielo. Drama. De Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Monumental: a las 14.20, 17, 19.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados. Sunstar: a las 18.30 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Monumental: a las 14, 16.30, 19.10 y 22.15. Viernes y sábados, a las

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

0.50. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.45, 15.15, 17.30, 18, 20.10, 20.40, 22.50 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.55. Sunstar: a las 12.30, 15.15, 17.50, 20.30 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Días de ira. Suspenso. De F. Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce McGill y Colm Meany. Del Siglo: a las 16.45 y 22.10. Monumental: a las 13.20, 17.40 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 15, 17.25, 20.05 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.10. Miércoles viernes y sábados, a las 1. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Vi-

llage: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

El jardín de los Finzi Contini. Drama. De Vittorio De Sica. Con Helm ut Berger y Dominique Sanda. Madre Cabrini: hoy, a las 21.15.

El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Del Siglo: a las 19.45. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.45, 15.15, 17.30, 18, 20.10, 20.40, 22.50 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.55. Village: a las 20.15 y 22.45.

Ensayo de orquesta. Comedia dramática. De Federico Fellini. Con Balduin Bass y Clara Colosimo. Madre Cabrini: martes 23, a las 21. Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Monumental: a las 13.05, 17.10, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.10. Show-

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

La película, dirigida por Joe Wright, habla acerca del poder redentor de la música. Cuenta la historia del encuentro entre el periodista Steve López, interpretado por Robert Downey Jr., y Nathaniel Anthony Ayers, personificado por Jamie Foxx. Este último había sido un prodigio de la música clásica, pero ahora ocupa sus días tocando el violín en las calles de Los Ángeles. Mientras Steve López se esfuerza en ayudar al sin techo a recuperar su vida, nace una amistad única que cambiará la vida de ambos.

case: a las 12.20, 14.30 y 16.40. Sunstar: a las 13.10 y 15.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.

Los héroes de Telemark.

Horizontes desconocidos.

Los mejores años de nuestra vida. Comedia dramática.

Western. De Rudolph Maté. Con Charlton Heston y Fred Mac Murray. Madre Cabrini: mañana, a las 19.

Bélica. De Anthony Mann. Con Kirk Douglas y Richard Harris. Madre Cabrini: miércoles 24, a las 19.

De William Wyler. Con Friedric March, Myrna Loy y Dana Andrews. Madre Cabrini: jueves 25, a las 19.

Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Del Silgo: a las 17, 19.30 y 22. Monumental: a las 14.10, 17.10, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 17.30. Village: a las 14, 19.30 y 22.15.

La invención de la carne. Drama. De Santiago Loza. Con Umbra Colombo, Diego Benedetto, Gaby Lerner, Lisandro Rodríguez y Mariano Villamarín. Arteón: hoy; a las 19.30 y miércoles 24; a las 21.

La Tigra, Chaco. Drama. De Federico Godfrid y Juan Sasiaín. Arteón: hoy; a las 21. Martes 23; a las 18. Miércoles 24; a las 19.30. Los cuatrocientos golpes. Drama. De Francois Truffaut. Con Jean Pierre Leaud y Albewrt Remy. Madre Cabrini: miércoles 24, a las 21.

Luces en candilejas. Comedia musical. De Walter Lang. Con Ethel Merman, Donnald O´Connor y Marilyn Monroe. Madre Cabrini: martes 23, a las 19.

Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 15.10 y 19.15. Showcase: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (doblada): a las 17.40. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

15.10, 17.40, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 12.50. 15.10, 17.40, 20.10 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village (doblada): a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Plumíferos. Animación. De Daniel de Felippo. Con las voces de Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Carla Peterson y Mirta Wons. Monumental: a las 13.05, 14.40, 16.15 y 20.30. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25. Sunstar: a las 12.40, 14.30, 16.30 y 19.40. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14, 16 y 18.

Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris

Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Showcase (subtitulada): a las 19 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 21.40. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.30, 17 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y Uma Thurman. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40,

Toy Story 2 3D. Animación. De Ash Brannon y John Lasseter. Showcase: a las 13, 15.20 y 17.25. Sunstar: a las 11, 13, 15 y 17. Primera función sábados y domingos.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Domingo 21 de febrero de 2010

La salida Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Querido Galíndez. Espec-

Vivir al límite. Bélica. De Kathryn Bigelow. Con Jeremy Renner, Guy Pearce. Evangeline Lilly y Ralph Fiennes. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.20 y 22.45. Monumental: a las 17.50 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 16.45 y 19.30.

Underclub. Todos los viernes de febrero, pasada la medianoche, McNamara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados.

TEATRO

María Eugenia Prado Conti. La artista presentará una se-

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves de febrero, a las 23. Berlín café.

Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de febrero, a las 22. Teatro del Rayo. Yo nunca fui a Buenos Aires. El grupo de teatro The Jumping Frijoles presenta un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música. Viernes 26, a las 23. Berlín Café.

Ciclo de títeres y cuentos. Todos los sábados de febrero y marzo, a las 19, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).

Locas por el Negro. Segunda temporada del espectáculo de humor que fue un éxito en 2009, con un nuevo elenco y nuevos personajes para volver a divertir al público. Sábados de febrero, a las 22. Esquina del negro.

táculo de clown. Domingo 21 de febrero, a las 22. Caras y Caretas.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

GRAN CIERRE DEL CARNAVAL

FAMILY LIFE

FRAGILIDAD ILTDA.

ESTADIO JORGE NEWBERY

MUSEO MACRO

MUSEO MACRO

Hoy, 21 hs.

Hoy, de 15 a 21 hs.

Hoy, de 15 a 21 hs.

MÚSICA

lección de canciones que marcaron distintos momentos en su ascendente carrera musical. Jueves 25, a las 22. Café de la música.

Red Zeppelin. La banda rosarina tributo a Led Zeppelin, se presenta luego de ganar el concurso The Cavern en Buenos Aires. Viernes 26, a las 22. Café de la música.

El carnaval es un esfuerzo conjunto entre los vecinos y la Municipalidad, destinado a motivar la creatividad en el marco de un festejo que celebran todos los rosarinos. Este domingo, en el estadio Municipal Jorge Newbery (Ovidio Lagos 2501), se hará el gran cierre con samba, murga, comparsa y espectáculos.

Una muestra de Beatriz Leyton que habla de la virtualidad. Describe lo que aún no es, en un mundo construido con alfileres. En sus obras, la artista desarrolla técnicas de grabado en madera y técnicas experimentales, abordando temas que ofrecen una mirada crítica sobre la cotidianidad y la vida urbana.

Fragilidad iltda; episodio 2, es una muestra de arte en la que exponen Ernesto Ballesteros, Graciela Hasper, Fabio Kacero y Pablo Siquier. En este segundo episodio, los artistas ofrecen, más que un racconto, un análisis de prácticas que reconfirmaron sus desafíos. Puede visitarse hasta el martes 23 de febrero.

GRANJA DE LA INFANCIA

JARDÍN DE LOS NIÑOS

ISLA DE LOS INVENTOS

AV. PTE. PERÓN 8000

PARQUE INDEPENDENCIA

CORRIENTES Y WHEELWRIGHT

Hoy, de 9 a 17 hs.

Hoy, de 19,30 a 22 hs.

Hoy, de 19 a 22 hs.

Dorana. La banda hará un repaso por todas sus canciones. Sábado 27, a las 22. Café de la música.

Eléctrica Compañía. Un plantel de músicos profesionales que pretende mezclar sus conocimientos de música clásica con el rock nacional de los 80. Sábado 27, a las 23. Berlín Café.

Luis Fonsi. Luego de su exitoso Tour por Estados Unidos, España y Latinoamérica, el artista vuelve a la Argentina para cerrar su gira mundial. Jueves 4 de marzo. Teatro Broadway.

Un paseo en la ciudad pensado para que los más pequeños puedan disfrutar de la naturaleza, explorándola y cuidándola. Una invitación para compartir, leer, escuchar música, ver películas o simplemente jugar. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero, corrales con animales de granja y hábitat ribereño.

Un espacio lleno de aventuras para los más pequeños. Una propuesta bajo las estrellas con juegos, misterios, construcciones y poesía. Para compartir noches mágicas, con proyecciones en la Montaña Encantada, espectáculos bajo la luz de la Luna, taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar.

La Isla de los Inventos es un espacio donde el público puede encontrarse para dar un paseo en las tardes y noches de verano. Allí hay diversos juegos con rieles que se extienden para generar nuevos ámbitos de convivencia y participación para disfrutar y divertirse.

Bloom. La banda de funk fusión se presentará junto a Ayelén Prado. Viernes 5 de marzo, a las 22. Café de la música.

Yo con todas. Una noche a

Club Persecutas. La banda

puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.

de rock and roll presentará su repertorio de temas propios. Sábado 13 de marzo, a las 22. Café de la música.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

11.30 Misa dominical 12.25 Micro: “Minuto de Dios” 12.30 Lumen 2000 13.00 Monk 14.00 Cine Shampoo: Ghost, la sombra del amor Alguien como tu

Cartelera 31

& la gente

Río Salvaje La Aldea 21.30 MDQ 22.30 Zapping sport (en vivo y en directo) 24.00 Resto del mundo 00.30 Pare de sufrír 01.00 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

TEATRO EN LAS ESCALINATAS

MILONGA LAS CHIRUSAS

EL ROPERITO

PARQUE ESPAÑA

CAFÉ DE LA FLOR

WHEELWRIGHT AL 2000

Hoy, 19.30 hs.

Hoy, 20.30 hs.

Hoy, de 10 a 19 hs.

La Asociación Argentina de Actores Rosario, junto a la Secretaría de Cultura municipal, presenta un ciclo de espectáculos de teatro y títeres para adultos. Este domingo, a partir de las 19.30, se podrá ver la obra infantil Misión arboleda.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

La escuela de tango local invita al público a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, a las 20.30, clases de tango para todos los niveles. Además, a partir de las 21.30 se desarrollarán las clases de milonga, y a las 22.30 comenzará la milonga.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

Una feria que cuenta con alrededor de 50 puestos de exposición donde se vende ropa e indumentaria usada para grandes y chicos. También se puede encontar a modistas para arreglos al paso en la sección denominada “El costurero en la calle”.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Domingo 21 de febrero de 2010

Noticias en fotos

ESTO QUE NOS OCURRE

Malvinas, la muerte de Haig y nuestros días Por Carlos Duclos

Parece que hubiera sido en otro tiempo, en otro espacio, incluso a veces parece que no hubiera sido. Sin embargo, la guerra de Malvinas sucedió, fue un efecto del delirio coronado con el silencio y la condescendencia de los mismos que después habrían de atacar al delirante (léase políticos argentinos de uno y otro signo). No es nuevo, es la historia de la hipocresía de algunos argentinos, de esos que hablaron y suelen hablar de democracia, pero que golpearon las puertas de los cuarteles a la hora de abatir al adversario democrático; de esos que hablan de paz y justicia social, pero que a la hora de accionar en favor de los derechos se olvidaron u olvidan de los humanos. Malvinas es la historia argentina signada por el delirio, la mentira y la pobreza. Después de la recuperación de Malvinas, en abril de 1982, tras un plan tan secreto como absurdo, desde el balcón de la Casa Rosada y emulando, quizá, grotescamente a Perón, otro general bramó: ¡Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla! Los que tenemos alguna memoria aún, y hemos sido testigos de esos días, bien podemos afirmar que la Plaza de Mayo repleta de inocentes argentinos saltó en un solo grito con ansias de triunfo, pero ignorante de las consecuencias. El general y el poder militar habían desafiado no sólo a una potencia, sino al propio conglomerado de fuerzas (Otán) preparado para hacer frente, en un caso eventual de conflicto bélico, nada menos que a las fuerzas poderosas del Pacto de Varsovia, la Unión Soviética entre ellas. Lo curioso del caso es que la estrategia, pensada tal vez como una forma de obligar al Reino Unido a negociar el destino de las islas, pero con el último propósito de lavar los pecados de la dictadura, fue aceptada, por acción u omisión, por políticos de derecha (no fue sorpresa) como de centros e izquierdas (y he aquí la fatal hipocresía). A los efectos de ser justos con algunos honestos, como el “Bisonte” Alende, diré que estos cometieron el pecado de la inocencia, como gran parte del pueblo, o cedieron un poquito para ganar mucho más, pero hubo algunos charlatanes, diestros en el arte de la persuasión y la macana, que aprovechando la euforia popular se mezclaron en la histórica Plaza para apoyar lo que jamás debió serlo. Es la eterna y desgraciada historia argentina cubierta de demagogia e hipocresía. Más tarde dirían, con eufemismo barato, que no apoyaban el poder militar, sino la gesta de la recuperación. Como en la vida todo pasa, ayer murió, a los 85 años, el ex secretario de Estado estadounidense Alexander Haig, mediador entre Argentina y Gran Bretaña en el conflicto. Fracasado su intento por la obcecada actitud del gobierno militar y cierta indiferencia de la Multipartidaria, Gran Bretaña decidió viajar al sur y, desde luego, los satélites de la Otán y de Norteamérica estuvieron a su servicio. Sí, Haig murió. Lo que no ha muerto es la macana, la payada, la indiferencia política ante una verdad incontrastable. Gran Bretaña se dispone a explorar reservas de petróleo en las islas y mientras esto ocurre, se mueren los sueños de millones de argentinos, y literalmente muchos chicos por falta de alimentos. La pobreza no ha sido vencida y reina aún ufana en esta Patria, como el imperio sobre nuestras islas. En efecto, lo que no ha muerto es el verso y la payada: “Si quieren venir que vengan”, parafrasean algunos gobernantes hoy, “les presentaremos batalla”, aunque claro está, esta vez diplomáticamente, mientras mueren tantas esperanzas en el teatro de operaciones de la vida cotidiana.

Temporal fatal en Europa. Las lluvias y vientos de 100 kilómetros por hora que azotaron ayer la isla portuguesa de Madeira, a 500 kilómetros de las costas africanas, causaron al menos 32 muertos y decenas de heridos, según el balance emitido anoche por el gobierno de Lisboa.

Humor / Por Reinna


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.