w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano “EMPEZÓ EL MUNDIAL”. Diego dejó esa frase al iniciar la práctica a puerta cerrada en el predio de AFA, ya con el grueso de la selección: 17 jugadores
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 324 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Viernes 21 de mayo de 2010
A CONFESIÓN DE PARTE... “Jugué un desastre”, admitió Chitzoff. Central recibirá a All Boys desde las 15.10, y Madelón piensa en uno o dos cambios
EL TANO QUIERE VOLVER. “Tengo muchas ganas”, dijo Luciano Vella. Si Independiente no usa la opción de compra el lateral regresa a Newell’s
INFAME. Las víctimas vivían con su madre cerca del lugar allanado, de donde las retiraban los interesados
Venado Tuerto: rescatan a dos niñas prostituidas Con orden judicial, policías fingieron ser clientes y pagaron a una mujer los $100 que pedía por la cita con las chicas, de 12 y 13 años, a quienes “entregaba” ya que no tenía lugar en su casa. La proxeneta, de 30 años, quedó detenida, y las menores en resguardo oficial Policiales
CAMINAR, NI UNOS METROS
MARCELO MASUELLI
Los transportes no pueden estacionar.
Doble fila: en la Arzeno lo difícil es educar padres La dirección del colegio pidió ayuda a autoridades: ya no saben qué hacer para evitar el caos vehicular en horarios de ingreso y egreso escolar pág.4
INSTITUCIONES “EDUCATIVAS”
Piden jardines de infantes dejar de ser “comercios” Están considerados bajo esa figura; reclaman nuevo marco legal para obtener subsidios y regularizar laboralmente a las maestras que emplean Ciudad
ESTUPOR EN SANTA FE MARCELO MANERA
Bicentenario a la vuelta de la esquina. El bulevar Oroño ya luce embanderado, señal, entre muchas otras, de la creciente expectativa por los festejos y las múltiples actividades programadas, que disfrutarán no sólo los rosarinos: se esperan unos 10 mil turistas pág.6
“CURRO” RAMOS. Fue condenado por torturador y ahora le conceden salidas de la cárcel para estudiar
El Ciudadano & la gente
Viernes 21 de mayo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Metrópolis recargada
Moyano se suma al armado de Kirchner en Santa Fe para aislar a Reutemann
Vale la pena recordar la magnífica y conmovedora película de Fritz Lang Metrópolis. En la misma, una verdadera obra maestra del cine expresionista alemán se muestra una sociedad ficticia de abundancia y placeres para una reducida elite dirigente, mientras en el subsuelo una vasta legión de seres sometidos es la que sostiene el despilfarro a costa de su crónico sacrificio. Las sociedades del presente parecen no distar demasiado de aquella antiutopía. En efecto, los avisos televisivos incitan al consumo compulsivo de mercancías que por lo demás no hacen sino generar la ilusión colectiva de bienestar que no es tal. Ya que como sabemos, más allá de los índices exhibidos de modo público, la distribución de bienes no es ni cerca equitativa. Vivimos en sociedades cada vez más desiguales y, como en la ya centenaria crónica ciudadana de Rafael Barrett, es dable ver cada día a cientos de personas hurgando en los depósitos de residuos para buscar sustento a necesidades básicas insatisfechas. Sombras que deambulan por las calles cuando el sol comienza a ocultarse y las luces artificiales asoman sólo para aquellos que gozan del festín capitalista. El auge de la construcción, la multiplicación edilicia, no refleja un aumento de viviendas para los sectores populares, sino una espectacular expansión de inversiones financieras. Esto significa que la brecha entre los poseedores y los desposeídos se amplia ad infinitum. Quizás haya que preguntarse, como señala Martínez Estrada en La Cabeza de Goliath, cuántas ciudades conviven en el seno de las grandes urbes. Para concluir en una amarga reflexión que la exclusión social se mantiene vigente aun trascurridos doscientos años de un supuesto grito de libertad, más ahogado que tronante, gracias a las fuerzas dominantes.
Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
“A mí también me gustaría estar junto al compañero Kirchner en Santa Fe”. El gesto de Hugo Moyano, para ser parte del acto que Néstor Kirchner prepara para el 3 de junio en Pérez, revela no sólo la importancia que el ex presidente le otorga a su armado político santafesino sino también su alto nivel de escepticismo sobre la renuncia de Carlos Reutemann a la candidatura presidencial. Moyano ya se comunicó con el intendente de Pérez, Darío Corsalini, para habilitar el camping del sindicato de Camioneros, donde Kirchner será el orador central del acto que prepara el Movimiento Evita local del diputado Gustavo Marconato y de Gerardo Rico. Será una cumbre del kirchnerismo santafesino, incluido el jefe del bloque de diputados, Agustín Rossi. El objetivo político de la presencia de Kirchner en Santa Fe será el dictado de una amnistía generalizada a todos los dirigentes que, en las elecciones legislativas de 2009, jugaron en las filas de Reutemann. Con el ex gobernador en cuarteles de invierno, el titular del PJ está dispuesto a indultar a los cabecillas lolistas para monopolizar el armado peronista de cara a 2011. El factor Moyano, enemigo público de Reutemann, fortalece el armado con intendentes y jefes de comunas al sumar a los gremios en esta etapa expansiva del kirchnerismo en la provincia. En su afán de vaciar al PJ santafesino presidido por el reutemista Ricardo Spinozzi, Kirchner ya había convocado a Olivos a 20 intendentes leales encabezados por José Freyre de Venado Tuerto. El secretario general de Unasur no compra la autoexclusión de Reutemann para las elecciones presidenciales de 2011 y ahora prepara una movida aún más venenosa: una foto en Pérez junto a Ana Meiners, intendenta de Esperanza y senadora suplente del Lole. “No es hora de sectarismo, en Santa Fe es necesaria una convocatoria amplia e inclusiva”, fue el pedido de Kirchner para sus estrategas en la provincia, mensaje que abarca a los jefes comunales. Kirchner llegará a Pérez acompa-
Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
Un casco para el bebé TÉLAM
El líder de la CGT y Kirchner, una alianza de poderes pensando en 2011.
ñado por parte del gabinete nacional, con su hermana y ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el secretario de Obras Públicas, José López. Otro que podría aparecer es el ex canciller Rafael Bielsa, el comodín de Kirchner que compite con Rossi por la candidatura a gobernador del peronismo pingüino. También habrá gestos con el campo, al menos con las vertientes más afines a la Casa Rosada como Agricultores Federados Argentinos (AFA). Marconato, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, prepara proyectos superadores y ya está confirmado el anuncio de la creación de un proyecto suyo que crea una nueva Universidad en Venado Tuerto.
La iniciativa salió aprobada en diciembre del año pasado y el socialismo había votado en contra en Diputados. Ahora que el expediente desembarcó en la comisión de Educación del Senado, Rubén Giustiniani resolvió modificar su posición histórica en relación con la creación de nuevas universidades. Ante la aceptación regional del nuevo centro educativo y su interés en caminar la provincia para suceder a Hermes Binner en la gobernación, el 7 de junio Giustiniani reunirá a la comisión de Educación del Senado para que sesione en Venado Tuerto y emita dictamen a favor del proyecto.
biliaria de Barcelona ofrece en alquiler una vivienda que, entre diversas comodidades como piscina, jacuzzi y terraza con vista al mar, tiene la particularidad de ser lindante con la casa de Messi, en uno de los barrios más caros de la ciudad catalana. Ese detalle le suma un plus al chalé y tal vez explique semejante precio: el alquiler cuesta 350 euros por día, o
también se puede optar por rentarla por un fin de semana a cambio de 900 euros; si la idea es compartir más tiempo cerca de la estrella del Barsa, la inmobiliaria la alquila por una semana por 1.200 euros en temporada baja, 1.500 en temporada media y 1.800 euros en temporada alta. Sólo para fanáticos adinerados.
Se corre la voz
1
SER VECINO DE MESSI ES CARO
La celebridad del rosarino Lionel Messi da para todo. Y cualquier motivo es bueno para generar un negocio alrededor de su enigmática figura. Parece que ya no alcanza con vender figuritas, muñecos, botines o cualquier otro tipo de objeto que se relacione con la figura del fútbol mundial. Ahora una inmo-
Caminar por el centro de Rosario llevando a un bebé en su coche es realmente una odisea. Los automovilistas y los motociclistas nunca ceden el paso. Antes de cruzar hay que verificar que tampoco venga un ciclista en contramano. Una vez que pasaron todos se puede intentar llegar con el bebé sano y salvo a la meta: la vereda de enfrente. Pasar por las obras en construcción es, también, un deporte extremo. En la mayoría de los casos hay que bajar a la calle, porque en la acera abundan el barro y los cascotes. Por supuesto se debe arriesgar a la criatura para seguir transitando y enfrentar a enfurecidos conductores que están siempre con ganas de pisar a cualquiera que se le cruce en el camino. Además, hay que mirar siempre para arriba para cuidar que no se desprenda alguna mampostería de algún edificio. Por lo aquí expuesto, sería aconsejable antes de salir ponerle un casco al bebé para protegerlo de lo que no ven los inspectores municipales. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Viernes 21 de mayo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
ENCUADRAMIENTO. Hoy funcionan bajo el control de la Municipalidad y las maestras deben facturar
Jardines de infantes piden dejar de ser “comercios” Propietarias pretenden que a los establecimientos se los reconozca como “instituciones educativas” Agustín Aranda / Alejandro España
Contrapunto con Lucero, secretario gremial de Sadop
El Ciudadano
Los jardines de infantes privados de la ciudad quieren dejar de operar bajo la figura de comercio para convertirse en instituciones educativas. Esta iniciativa es promovida por propietarias de unos 60 establecimientos que acaban de conformar la Asociación de Jardines Particulares de Rosario y luchan por el reconocimiento de parte “de algún organismo oficial”. Los jardines de infantes, muchos de los cuales reciben a niños con pocos días de vida, configuran un signo de los tiempos que corren, en los que las madres ya no se quedan en casa para atender a los hijos y realizar las tareas domésticas sino que salen a ganarse la vida y asumen las mismas responsabilidades que los hombres en el ámbito laboral. Entonces es cuando aparecen estos “comercios educativos” como una opción segura para colaborar en la crianza. Propietarias y trabajadoras de jardines de infantes aportan al gremio de Empleados de Comercio y están regulados por la Dirección General de Infancias y Familias de la Municipalidad, desde donde se ejerce un control permanente para comprobar que se cumplan las disposiciones vigentes. Las titulares de estos “comercios educativos”, como irónicamente suelen ser definidos, tienen un objetivo claro y así lo expresó Esther Vera, integrante de la comisión directiva de la Asociación: “Queremos que nos encuadren como institución educativa, que es lo que realmente somos, ya que los jardines estamos prestando un servicio si se tiene en cuenta que recibimos a bebés de pocos meses de vida. No somos un comercio propiamente dicho, ni tenemos las características de una escuela, por eso queremos que nos ubiquen en una situación intermedia. Por ejemplo: quisiéramos saber si todos los jardines de infantes particulares desaparecieran o bien tuvieran razones para hacer una huelga, ¿cómo solucionarían el problema el alto porcentaje de papás trabajadores que no tienen quién les cuide a sus hijos durante las horas del jardín?”. Al funcionar bajo la figura de comercio, los jardines no reciben subsidios y ésta es una de las razones que los obliga a contratar a maestras que estén inscriptas en el régimen monotributista. “En diciembre, enero y febrero se paraliza nuestra actividad, entonces no podemos afrontar el pago de sueldos y vacaciones. Sería lo ideal, pero nos resulta imposible porque no recibimos subsidios ni apoyo de ningún organismo oficial”, describió Marcia Di Santo. En ese sentido, Viviana Burelli, secretaria de la Asociación, recalcó: “El motivo de nuestra lucha es que se nos reconozca como instituciones educativas para poder encuadrar a nuestras docentes en ese ámbito. Mientras tanto, no lo po-
MARCELO MANERA
Las titulares de jardines privados quieren un reconocimiento oficial.
REQUISITOS PARA INGRESAR A LA ÓRBITA DEL MINISTERIO “Los jardines de infantes que no tienen sala para niños de 5 años no ingresan en la órbita oficial dado que la ley Federal de Educación establece la obligatoriedad de la enseñanza desde los 5 años. Ahora, sí es posible que instituciones como los jardines maternales –desde 45 días a 5 años– formen parte del Ministerio en tanto tengan una sala para niños de 5 años”, explicó a El Ciudadano el director provincial de Enseñanza Privada, Germán Falo. De acuerdo con el funcionario, existen muchos jar-
dines infantiles para niños de 0 a 4 años que nunca se han presentado para oficializarse. “En estos últimos años sólo cinco jardines fueron oficializados, dado que los requisitos son difíciles de afrontar”, dijo. Según Falo, para que una entidad tenga el reconocimiento del ministerio debe reunir una serie de requisitos administrativos, legales, laborales –tener al personal en blanco–, económicos y pedagógicos como estipula la ley 6.427 y los posteriores decretos que la modificaron.
EL CONTROL LO EJERCE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INFANCIAS La Dirección General de Infancias y Familias (DGIF), dependiente de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario, es la repartición a cargo de la supervisión de los jardines de infantes y maternales particulares que no están incorporados a la enseñanza oficial, según lo establecen las ordenanzas municipales 4.689 y 5.814. En ellas se contemplan las instituciones que carecen del reconoci-
demos hacer”. Esta iniciativa impulsada a nivel local tiene antecedente en la Ciudad de Buenos Aires, donde existe la Asociación Civil de Escuelas Privadas Infantiles, Jardines Maternales y de Infantes (Asepri). “Hemos hablado mucho con nuestras colegas de Buenos Aires, quienes además nos suministraron información valiosa. Allí sí están reconocidos por el Ministerio de Educación y cada jardín particular recibe un subsidio de 6 mil pesos”, indi-
miento oficial del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. La tarea de supervisión, que no incluye censar el estado laboral de los empleados sino constatar que éstos posean títulos pertinentes para realizar su trabajo, es realizada con los aportes del Instituto del Alimento, la Dirección General de Habilitaciones y la Dirección General de Inspección, Industria, Comercio y Servicios.
có Carina Rodríguez Araya, presidenta de la Asociación. “Si tuviéramos que encuadrar a nuestras docentes como empleadas, el valor de la cuota aumentaría tres o cuatro veces”, añadió Adriana Fratipietro, quien además destacó la labor de la Dirección General de Infancias y Familias de la Municipalidad: “Están haciendo un buen trabajo y tenemos diálogo permanente, ya que intercambiamos opiniones y conseguimos mejorar muchos aspectos”.
Desde la Asociación de Jardines Particulares de Rosario salieron al cruce de la denuncia del secretario gremial de Sadop, Martín Lucero, quien días atrás se refirió a la “precarización laboral de maestras de jardines de infantes y maternales” y del “alto porcentaje de trabajo en negro” que se registra en esos centros. Viviana Burelli, Mariel Rojas Casá, Mayra Williams, Carolina Grassía y Natala Vázquez, integrantes de la Asociación, rechazaron las acusaciones y aseguraron que “detrás de estas declaraciones de Lucero hay una clara intención de obtener para su gremio aportes sindicales de trabajadoras de jardines de infantes”. “El problema es personal con este señor, que es el único de Sadop que hizo declaraciones sobre nosotros. Sus ataques vienen desde el año pasado, después de lo que sucedió con la Gripe A. Dicen que trabajamos en negro y que no estamos en regla. Con ello también ensucia el trabajo de la Municipalidad, que es la que nos controla, porque está sugiriendo que no cumple con su tarea adecuadamente”, expresó Burelli. “No se entiende el por qué de este ataque, porque los jardines particulares de Rosario no dependen ni de Sadop ni de Amsafé ni de ningún otro gremio docente. Funcionamos como un comercio y dependemos de la Municipalidad de Rosario y del Ministerio de Trabajo”, agregó Williams, al tiempo que Grassía cargó nuevamente contra Lucero: “No entendemos qué autoridad tiene para cuestionarnos. Porque si el cuestionamiento viniera del Ministerio de Trabajo o de la Municipalidad las cosas serían diferentes”. Para las titulares de jardines de infantes la postura de Lucero encierra “una clara intención de obtener para su gremio los aportes sindicales de las trabajadoras de los jardines de infantes. Está muy claro qué hay detrás de sus dichos”.
LOS JARDINES EN NÚMEROS
10.431
menores de 5 años asisten a jardines de infantes y maternales en Rosario
186
jardines de infantes y maternales habilitados funcionan en la ciudad
4 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 21 de mayo de 2010
& la gente
COLAPSO VIAL. En el establecimiento hablan de un “peligro constante” que amenaza a diario a los chicos
El atascamiento de cada día La escuela Arzeno y otros centros educativos que funcionan en su edificio enviaron cartas al municipio frente a los “graves problemas de tránsito” que se generan con el ingreso y egreso de sus alumnos La escuela Juan Arzeno junto con el Jardín 286, la escuela taller N° 41 y la Asociación de Cooperadoras ha enviado sendos petitorios a distintos organismos oficiales frente a los “graves problemas de tránsito”, según remarcaron, que se generan en la puerta del edificio que da cabida a los tres centros educativos en Ovidio Lagos entre San Luis y San Juan a la hora del ingreso y egreso de los alumnos, eso es a la mañana temprano, al mediodía y a la tarde. Desde la comunidad educativa hablaron de transportes escolares que no pueden estacionar donde corresponde por la gran cantidad de autos parados en doble y hasta triple fila en una avenida altamente transitada, utilizada además por los bomberos y las ambulancias a toda hora. A esto, le suman el riesgo que representa una onda verde “sincronizada a alta velocidad”, lo que significa un peligro constante para los chicos que concurren a clases. Es por eso que solicitaron la presencia urgente de agentes de tránsito para controlar una situación que, subrayaron, “empeora día a día”.
to porque el año pasado tuvimos dos accidentes en la puerta de la escuela por todo esto. Una maestra fue atropellada por un transporte escolar que estaba moviéndose marcha atrás y un papá fue atropellado por una mamá. Ninguno de los dos casos revistió gravedad pero podrían haberla tenido”, se lamentó la directora.
Poco apego a la ley Por su parte, Luciano Badino, integrante de una de las cooperadoas, puso especial énfasis en el desapego a las reglas por parte de los mayores. “El tema más preocupante es que los padres no quieren respetar las reglas y estacionan en cualquier lado. Cuando los agentes de la GUM les piden que se corran o que estacionen en otro lado directamente los increpan y no les hacen caso. Es más, sabemos de casos que directamente les dicen: «Nosotros podemos pagar la multa, multame que no me importa»”, subrayó el integrante de la cooperadora. MARCELO MASUELLI
Desde la escuela
La puerta de la escuela, durante la tarde, cuando salen los chicos.
La directora de la escuela Arzeno, Dora Suárez, explicó a este diario que es “una problemática que se viene sufriendo desde hace mucho tiempo”. “Como medida, lo que hemos implementado actualmente es que los chicos de jardín salgan por calle San Juan, esto es la escuela taller, para descongestionar el tránsito por Ovidio Lagos”, indicó. “Siempre hemos tenido problemas con el tránsito en la zona. Primero porque no hay lugar donde estacionar acá a la redonda, segundo porque la gente ha perdido el hábito de caminar, tercero los padres en su mayoría llegan apurados y sobre la hora, cuarto que desde hace
unos años la cantidad de autos y, por ende de papás que llegan conduciendo, se ha multiplicado”, continuó la docente. Suárez comentó que como medida para cambiar esta situación se inició una campaña en el interior de la escuela con la planificación de diversas actividades “para concientizar especialmente a los padres de los alumnos”. “Los chicos han hecho trabajos que se están exponiendo en el hall de la escuela con la seguridad y la conciencia vial como temática eje. El mensaje hacia ellos es que lo primero y principal que hay que cuidar es la propia vida de cada uno y también la de los demás. Otra actividad que realizamos fue
que los chicos inviten a los padres a escribir algo sobre este problema luego de que ellos les comentaran lo que estaban aprendiendo”, añadió.
Reclamos Las tres asociaciones cooperadoras elevaron hace un tiempo los petitorios a la Guardia Urbana Municipal (GUM), a la Dirección General de Tránsito, al Concejo Deliberante y a sus distintos bloques partidarios. “La GUM nos respondió automáticamente cuando hicimos el pedido y queremos agradecerles. Hay que recordar que hay que solucionar es-
Pedidos “El problema no se da sólo por Ovidio Lagos, también pasa lo mismo con la entrada que la escuela taller tiene por San Juan; allí también se generan inconvenientes con el tránsito casi diariamente. Otro factor que dificulta todo es la presencia de Coliseum, un complejo con canchas de fútbol 5 que está enfrente y que suma más autos a una situación más que saturada”, sostuvo. Y además especificó su pedido: “Lo que pedimos es que Tránsito haga algo, que se haga cargo de esta situación. Que den charlas para que todos tomen conciencia de la situación y que se entienda que no se puede estacionar en doble ni triple fila”, concluyó Badino.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Días de Mayo
Acto en La Salle
1810.– El virrey Baltasar Cisneros cede a las presiones de los patriotas de Buenos Aires y convoca a Cabildo Abierto para el 25 de Mayo. Para esta reunión ampliada, prevista para graves asuntos de Estado, se cursan 450 invitaciones a los ciudadanos principales de la ciudad.
En el marco de los festejos del Bicentenario de la Patria, el Instituto San Juan Bautista de La Salle invita al acto cultural en homenaje a la Gesta de Mayo que se realizará hoy desde las 10 en el salón auditorio de Mendoza 444. En la oportunidad, el presidente de la Junta de Historia de Rosario, licenciado Jack Benoliel, disertará sobre “1810, la Gazeta de Moreno y otras voces”. Adhieren a la iniciativa el gobierno de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario, el Instituto Belgraniano de Rosario, la Junta de Historia de Rosario, la Asociación Cultural Sanmartiniana, el Centro de Estudios Históricos del Desarrollo Regional y la Fundación La Salle.
Pedro Eugenio Aramburu 1903.– Nace Pedro Eugenio Aramburu, militar argentino, presidente provisional durante la llamada Revolución Libertadora que derrocó en 1955 al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón. Durante su gestión frente el Poder Ejecutivo nacional, donde fue secundado por el almirante Isaac Francisco Rojas, se proscribió el Partido Peronista, se intervino la CGT, se hizo desaparecer el cadáver embalsamado de María Eva Duarte de Perón –Evita– y se fusiló sin juicio previo a militares y civiles que intentaban restituir el gobierno constitucional. En 1970, cuando algunos sectores de poder impulsaban su figura como una alternativa a la dictadura militar del general Juan Carlos Onganía, fue secuestrado por Montoneros, un grupo armado cuyos integrantes procedían del nacionalismo católico, que lo ejecutó.
La salud y el Bicentenario MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Barrios de Pie amenaza con acampe Militantes de la organización Barrios de Pie se movilizaron ayer hasta las oficinas de Desarrollo Social, en San Lorenzo al 1000, para pedir planes de empleo
y control de precios. Advirtieron que, de no ser oídos por las autoridades, se instalarán con carpas en la plaza San Martín durante el 24 y 25 de mayo.
El comité departamental de la Unión Cívica Radical de Rosario organiza una jornada de salud por el Bicentenario con la presencia del doctor Néstor Pérez Baliño, ex subsecretario de atención primaria del Ministerio de Salud de la Nación y actual director general de Hospitales de Capital Federal, quien disertará sobre “La salud como política de Estado”. El encuentro tendrá lugar hoy a las 19.30 en el local de Paraguay 358.
El Ciudadano
Viernes 21 de mayo de 2010
& la gente
HALLAZGO ASOMBROSO. Una experiencia única para estudiantes secundarios devenidos arqueólogos
Malabrigo va camino a su museo arqueológico Para el intendente, los restos encontrados deben exhibirse en un lugar especializado Los hallazgos arqueológicos en Costa Itatí, a orillas del arroyo San Javier, a pocos kilómetros de la localidad de Malabrigo, no dejan de generar asombro. El intendente, profesor Amado Zorzón, fue el segundo en enterarse que frente a las costas del río San Javier en realidad se levantaba un cementerio que albergaba restos aborígenes de unos 2.000 años. Es que el pescador que los encontró en la barranca, fue rápidamente a la vivienda del intendente a contárselo. Es por eso que Zorzón imagina que en esa localidad, cerca de la estación de trenes, se levante un museo que pueda guardar esos restos y que puedan ser visitados por cuantas personas quieran. “Es un proceso de armado, más allá que contamos con un museo, es de otro tipo. Es importante que estos elementos se conserven y puedan estar a la vista”, sostuvo el intendente. Los restos, según se sospecha, pertenecen a la población Guaicurú, y según evalúan lo que bordea el río San Javier sería un cementerio. “A partir del descubrimiento del pescador se armaron cuatro cuadrículas, y allí se encuentran los restos”, sostuvo el intendente.
Los primeros restos hallados dan cuenta de una pareja, lo que despierta gran ternura. “Aparentemente están enfrentados. Como tomados e la mano o abrazados es un enterramiento llamativo”, agregó. Para el intendente de Malabrigo, la parte más importante del hallazgo tiene que ver con el aprendizaje que están haciendo los adolescentes de las escuelas secundarias que están trabajando en las excavaciones. “La posibilidad de aprendizaje de los chicos es muy importante. Son chicos de las escuelas de enseñanza media 232 y 2057 que están haciendo todo y para ellos, en plena adolescencia es una experiencia muy, pero muy importante”, destacó. Durante las excavaciones también dieron con restos de artesanías de estas comunidades, que están siendo analizados. Tras el hallazgo del pescador, hace unos diez días, se organizó una expedición a cargo del director del Museo Municipal de Arqueología y Paleontología de Reconquista, Dante Ruggeroni, e integrada por profesores y alumnos de dos escuelas secundarias locales; dejó al descubierto un enterratorio datado a priori entre 1.800 y 2.000 años de antigüedad, con signos de haber desarrollado un ritual complejo res-
El equipo de arqueólogos, formado por alumnos secundarios.
pecto de la muerte. “Son dos adultos enterrados como una pareja. Pero la disposición no sólo parece expresar un ritual religioso sino que además conlleva una gran carga emotiva, como de ternura, porque los cuerpos parecen estar abrazados”, dijo a El Ciudadano el profesor Ruggeroni.
LOS DIPUTADOS DE LA OPOSICIÓN QUIEREN QUE EL EJECUTIVO EXPLIQUE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Informes por el Puerto de la Música Los bloques de diputados provinciales del PJ-Frente Para la Victoria, del Partido del Progreso Social y del Encuentro por la Democracia y la Equidad presentaron un proyecto de comunicación para que el Poder Ejecutivo provincial brinde informes detallados sobre la financiación y los recursos destinados a un proyecto de “características faraónicas” como es el del Puerto de la Música en la ciudad de Rosario. Los diputados consideran, además de no compartir la prioridad que le brinda el gobierno de Binner a esta obra: “La noticia conocida hoy (por ayer) de que se habrían desviado fondos destinados al sistema de seguridad de la Provincia para realizar un pago al Estudio de Arquitectos, no sólo habla de lo inoportuno, sino de lo imprudente que sería priorizar una obra de estas características por sobre algunos temas tan sensibles para la sociedad toda.”
Binner deberá responder a Diputados.
A esta preocupación agregan la falta de información sobre los costos para la provincia respecto a la sesión de los terrenos correspondientes al Ente Administrador
Puerto Rosario para la obra. Por lo tanto solicitan concretamente al Poder Ejecutivo Provincial que informe, antes de seguir avanzando con el mismo, cuál será la forma de financiación para la construcción del proyecto denominado Puerto de la Música a llevarse a cabo en la ciudad de Rosario y específicamente que detallen: “Si de esta financiación participan actores privados y de ser así en qué forma y bajo qué condiciones”. También se preguntan “cuáles son las razones que llevaron al Gobierno de la Provincia a realizar una modificación presupuestaria asignando partidas al proyecto Puerto de la Música que estaban destinadas al área seguridad”. Y por último “qué compromisos asume el Estado Provincial por la cesión de tierras que hace el Ente Administrador Puerto Rosario a favor de la Provincia de Santa Fe”, cuestionan.
Ciudad 5
6 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 21 de mayo de 2010
& la gente
BICENTENARIO. En todas partes, la ciudad se viste de celeste y blanco
Espectáculos para más de 10 mil gustos La plaza hotelera para el fin de semana largo ya está reservada en un 90% Si bien la agenda del Bicentenario viene cargada de eventos en Rosario, no será sólo para los rosarinos. Es que según los datos del Enre Turístico (Etur) hasta ayer el 90 por ciento de la plaza hotelera de la ciudad ya había sido reservada, lo que implica que unos 10 mil visitantes podrán disfrutar de los cuatro días de festejos en conmemoración de la fecha patria. Además, al fin de semana largo se suma el XXVIII Congreso Nacional de Cardiología, una actividad que también demanda plazas hoteleras. Según especuló el director del Etur, Héctor De Benedictis, a partir del hoy será “altísima” la ocupación en la ciudad, aunque ya no quedan casi lugar, según evaluaron los dueños de hoteles. Según los datos del Etur, las plazas autorizadas de alojamiento suman 8.500: unas 7.600 de hoteles y 900 en hostels. A ellas hay que sumarles la de departamentos que se alquilan por día, y aquellas personas que se alojan en viviendas de familiares y amigos, que no son pocas. De esta ecuación surge que el Bicentenario se celebrará en la ciudad con al menos 10 mil visitantes. Pero más allá de la ciudad que podrán disfrutar los turistas, la amplia oferta de actividades permitirá que los rosarinos puedan vivir una verdadera fiesta en todos los barrios de la ciudad (ver aparte). Para ello, la Municipalidad estableció que el 25 de mayo alumnos y docentes podrán viajar gratis en el transporte urbano de pasajeros. La medida regirá de 8 a 13, con el fin de que puedan concurrir al acto que se realizará en el Monumento Nacional a la Bandera. Además, los días 24 y 25 el servicio de colectivos funcionará con refuerzos. La actividad central, que se realizará el martes (25 de mayo), en el Patio Cívico del Monumento a la Bandera, será el acto oficial “Rosario en el Bicentenario” y es por eso que el Ente de Transporte de Rosario (ETR) dispuso que el personal docente de escuelas y colegios que concurra a la celebración pueda acceder en forma gratuita al transporte urbano de pasajeros. Para ello, los estudiantes que participarán de la jornada deberán viajar vestidos con guardapolvo o uniforme y acompañados por personal docente correspondiente. Además de las actividades previstas, habrá varios lugares de la ciudad que valdrá la pena visitar. Desde la Asociación Amigos del Parque Independencia y la Municipalidad colocarán cientos de banderas dispuestas en las luminarias del alumbrado público del bulevar Oroño desde Pellegrini hasta 27 de Febrero y en todas las farolas que rodean el tradicional laguito. Justamente allí la fuente de aguas danzantes, todo un clásico de la ciudad, abrirá su show con una emocionante evocación de la semana de mayo, con voces locutadas, música y el himno nacional acompañado por una sincronización de luces y movimientos de agua. Este espectáculo podrá verse desde el 22 y hasta el 25 de mayo a las 18. En la rotonda, en tanto, una gran bandera de 10 metros puede verse flamear desde varias cuadras de distancia.
MARCELO MANERA
El bulevar Oroño ya luce vestido con las banderas a la espera de los festejos.
AGENDA DEL BICENTENARIO
Hoy CMD Norte (Warnes 1917). Metas del Bicentenario en Rosario: mensajes de rosarinas y rosarinos. Ideas de Mayo. Espacio Ceroveinticinco: set de filmación y mural colectivo. La Infancia del Bicentenario: club del dibujo y maquillaje artístico. 17 horas (en caso de lluvia pasa a viernes 28). Espectáculo de cierre: Gran Milonga. Además, feria de Economía Solidaria. Museo de la Memoria (Av. A. del Valle y Callao). 9.30 y 14.30 hs. Ciclo de videos “Ver para Saber”. Escuela Sargento Cabral (Camino Viejo a Soldini 3032). 10 hs. Folclore, espectáculos y sorpresas. Casa del Artista Plástico (Av. Belgrano 601). 19 hs. Mural del Bicentenario. Proyecto de Ulises Baine. Espectáculo Infantil. CIC Cerámica (Molina 2850). 10 hs. Función del Mago Rey. Para alumnos del 1er ciclo de la Escuela Nº 1315. Organizan el CIC Cerámica, Vecinal Cerámica, Área Cultura CMD Norte, Escuela Nº 1315. Casa del Tango (Av. A. Illia y España). Tertulias tangueras.17 hs. “El cantor de tango: de Gardel a Goyeneche”. Coordina Gerardo Quilici. Entrada libre y gratuita. Alianza Francesa (San Luis 846). Charlas. 18 hs. Café Philo. Disertación a cargo de Juan Carlos Chachques. Museo de la Ciudad Invernadero. Parque de la Independencia. 18 hs. “Rosario en primer plano. Miradas desde la historia y la arquitectura”. Por Bibiana Cicutti y Alicia Megías. CC Bernardino Rivadavia (San Martín 1080). 19 hs. Encuentros sobre folclore. A cargo de Darío Kluczkiewicz. Ciclo “El Litoral Cuenta”.
Mañana
MARCELO MANERA
Frente al Banco Municipal, los artistas reproducen originalmente los hechos de mayo.
Los chicos se apropian de la plaza de barrio Como una forma distinta de celebrar, una escuela de Las Flores Sur izará la bandera en el mástil de la plaza del barrio. La idea surgió de la propia comunidad educativa y vecinos en el marco de los festejos por el Bicentenario. El “acto inaugural” será hoy a las 9 en la plaza Itatí, de Flor de Nácar 7000. El CMD Sudoeste saludó y celebró la iniciativa Con la convicción de recuperar lo público para todos y aprovechando los festejos por el Bicentenario de la patria, una escuela de barrio Las Flores lanzó la iniciativa que rápidamente fue hecha propia por todos: izar cada día la bandera nacional en el mástil de la plaza. Simple y contundente, la apuesta se inicia hoy cuando la escuela Nuestra Señora
de Itatí junto a vecinos, instituciones del barrio y representantes del CMD Sudoeste realizarán el acto escolar por el Bicentenario. Esta barriada rosarina recuperará con ese simbólico acto un espacio público trascendental ya que las plazas fueron y son centro de múltiples tránsitos vecinales, espacios de encuentro y reproducción de prácticas sociales que inciden directamente en las condiciones de vida de una vecindad. Para el director del CMD Sudoeste, Diego Beretta, el evento es altamente significativo pues “…lo público es también una opción ciudadana, debemos apropiarnos cada día de nuestros espacios; la iniciativa de la escuela es justamente eso, poner en juego la voluntad y hacerla hechos…”.
Visitas Guiadas Cementerio El Salvador (Av. Pellegrini y O. Lagos). Entrada libre y gratuita, cupo limitado. 10.30 hs. Museo Estévez (Santa Fe 748). Sendero del Pago de los Arroyos. Visita guiada por el casco histórico de Rosario. Teatro Infantil. 10.30 hs. La Casa del Tango (explanada Av. Arturo Illia y España) 19 hs. Música, clown y títeres. Tango en la calle. Entrada a la gorra. Cine Diana (Av. del Rosario y Lituania). 19 hs. “Popurrí titiritesco”. CC Parque de España (escalinatas Sarmiento y el río). 19 hs. “Slot”. Entrada libre y gratuita. CC La Nave (San Lorenzo 1383). “Oliverio, el de la vuelta”. Ciclo de títeres. Mateo Booz. (San Lorenzo 2243) “Tito y Pelusa maravilloso”. 17 hs. Estación Urquiza (Chacabuco 1371) “Mucho cuento”. Títeres con Buen o Mal Tiempo. Entrada a la gorra. Entrevistas CEC. Entrevistas públicas a historietistas. Invitados Ernan Cirianni y Ángel Mosquito. Ciclo “Entrecuadros”. Coordina Juan Szama. Entrada libre y gratuita. Música Amigos del Arte (3 de Febrero 755). 18.30. “De los precursores al apogeo de la música argentina”, por Valeria Toledo, Ignacio Agudo y Horacio Castillo. CMD Noroeste (Av. Pcias. Unidas 150 bis). 21 hs. Gala del Bicentenario. Con música, canto y danzas. Música española, tango, folklore, lírica italiana y más. Entrada libre y gratuita.
El Ciudadano & la gente
Viernes 21 de mayo de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
PROVOCACIÓN. La Liga Argentina por los Derechos del Hombre acusó a la Justicia por beneficios a violadores de DD.HH.
Permiten estudiar fuera de la cárcel a represor condenado Tres salidas semanales para “Curro” Ramos, a quien le dieron 23 años de prisión en diciembre pasado Querellantes de la llamada causa Brusa, que desembocó en el primer juicio oral y público contra represores en territorio santafesino, denunciaron ayer como una “provocación” a víctimas y testigos el permiso que la Justicia federal le otorgó al ex agente de inteligencia de la Policía provincial Eduardo “Curro” Ramos, para que salga tres veces por semana a cursar estudios universitarios de Letras. El represor cumple actualmente la condena a 23 años de prisión que le fue dictada en diciembre pasado por delitos de lesa humanidad, y su caso se suma al de otro aún más grave: la libertad concedida a principios de este mes por la Cámara de Casación Penal a tres integrantes de la “patota” que comandaba el ex jefe de Policía de Rosario y ex comandante de Gendarmería Nacional Agustín Feced, todos ellos procesados y a la espera del juicio que comenzará el próximo 21 de julio. El Tribunal de Sentencias comunicó el miércoles, y confirmó ayer, el permiso de estudio que le concedió a Curro Ramos. Una de las entidades que recibió la inquietante novedad fue la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), por su carácter de querellante en la causa Brusa en la que, el 22 de diciembre pasado, Ramos recibió una de las dos penas mayores. Y tras probarse que cometió delitos de lesa humanidad en el marco de lo que los jueces definieron como un plan sistemático de terrorismo de Estado: apremios ilegales, privación ilegítima de la libertad, torturas, tormentos, violaciones y amenazas. Ahora, Ramos es beneficiado con un permiso que otros presos “comunes” o “sociales” tardan mucho tiempo en conseguir, o no consiguen nunca. “Como se probó en el juicio oral, fue uno de los más perversos torturadores del circuito santafesino (de centros de detención y tortura). Allí fueron victimizados cientos de compañeros y compañeras, casi todas ellas sometidas a delitos de violencia sexual por el propio Ramos, quien llegó a decir en la audiencia pública, ante la denuncia de una compañera, que él sabía que «tenía fantasías sexuales con él»”, reza el comunicado de la LADH. El vicepresidente de la LADH, José Ernesto Schulman, quien fuera dos veces
Martínez de Hoz con boleto a Ezeiza
TÉLAM
Un ex policía acusado de torturar y violar a detenidas, que se dice “escritor”.
secuestrado y torturado por Ramos, destacó a este diario la gravedad del permiso otorgado con celeridad al represor –aún no se materializó–, y que en cambio a detenidos por delitos comunes recién se les concede al cabo de largos trámites y después de que hayan cumplido la mitad de la condena. “Si a esta decisión la vinculamos a la de liberar a Rubén «el Ciego» Lo Fiego, Mario Marcote y Ramón Vergara (ex integrantes de la patota Feced), denunciamos que el Poder Judicial Federal que actúa en Santa Fe está reaccionando ante nuestros avances con acciones de apariencia judicial y claro contenido político de provocación”, acusa la LADH. Schulman aclara que los querellantes y testigos “hacen un gran esfuerzo para que no los contamine el odio”, y que no están en contra de que Ramos estudie, pero adentro de la cárcel, como hacen tantos otros presos que no cometieron los crímenes aberrantes que se le probaron al ex policía, quien durante el juicio en Santa Fe se definió como “escritor”. Schulman insiste en que, a esta altura y con el antecedente de la liberación de Lo
Fiego, “no le cabe ninguna duda” de que un sector del Poder Judicial “provoca” a los organismos de derechos humanos para generar una reacción que permita frenar una vez más los juicios. Pero a la vez marca un déficit en los magistrados que están al frente de esos procesos: “Se empecinan en tratar como delitos comunes” los graves actos cometidos en lo que el dirigente de la LADH define como un “genocidio”.
El juez federal Norberto Oyarbide denegó ayer un pedido de prisión domiciliaria del ex ministro de Economía durante la última dictadura militar, José Martínez de Hoz, y ordenó su traslado a una cárcel común. Martínez de Hoz, quien se encontraba hasta ayer internado en la clínica Los Arcos de Palermo por problemas de salud, será trasladado al Complejo Penitenciario Nº 1 de Ezeiza. El juez rechazó el pedido de prisión domiciliara hecho por la defensa de Martínez de Hoz, quien fue detenido el pasado 4 de mayo en un departamento que posee en el edificio Kavanagh en el barrio porteño de Retiro acusado del secuestro del empresario Federico Gutheim y su hijo Miguel. La decisión del juez fue tomada luego de que –según voceros judiciales– peritos del cuerpo médico forense que examinaron al ex ministro aseguraran que no había ningún problema por el cual no pudiera ser trasladado y alojado en una prisión común. Además, recordaron que en el penal de Ezeiza hay un hospital en el cual los detenidos pueden ser alojados en habitaciones vidriadas individuales.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 21 de mayo de 2010
& la gente
DEBATE IDEOLÓGICO. Referentes de los dos grandes partidos argentinos enfrentados por la política social
Efecto Sanz en la Legislatura Kirchneristas y radicales se cruzaron duramente durante la sesión de ayer, tras los dichos del titular de la UCR sobre aumento de drogas y juego por asignación universal. El socialismo hizo de mediador Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Un fuerte cruce en la Legislatura provincial, que tuvo como disparador las declaraciones del presidente de la UCR Ernesto Sanz acerca de la Asignación Universal por Hijo, dejó al descubierto las profundas diferencias de los distintos sectores respecto de las políticas sociales y económicas del gobierno nacional e incluso las diferencias de apreciación sobre el menemismo y sobre el rol que jugaron, en la década del 90, los principales partidos políticos que tienen representación parlamentaria en Santa Fe. Del debate surgieron, también, las distintas posiciones respecto del “modelo de país”: una expresión que casi ninguno de los que opinaron dejó de pronunciar. Los kirchneristas Gerardo Rico (Movimiento Evita), Marcelo Brignoni (Encuentro por la Democracia y la Equidad), Luis Rubeo y Enrique Marín (ambos del Frente para la Victoria) atacaron a Sanz y, de paso, criticaron al centenario partido, al que le atribuyeron la responsabilidad de la crisis de 2001. El presidente de la UCR santafesina, Hugo Marcucci, y su compañero de bloque Santiago Mascheroni, defendieron al partido y aclararon que en términos orgánicos acompañan la asignación universal por hijo. Salomónico, el socialista Raúl Lamberto buscó, sobre el final del debate, aquietar las aguas y se lamentó por la división “en blanco y negro” que atraviesa la sociedad a partir de las decisiones del gobierno nacional. “Se intentó, a partir de un dicho, hacer una descalificación política”, dijo Lamberto sobre las críticas contra la UCR. “Nos están llevando a los argentinos a niveles de intolerancia como hacía años no vivíamos”. El primero en hablar sobre la polémica fue Enrique Marín: “Lamento profundamente que quien representa a un Estado provincial (Mendoza) en el Congreso de la Nación ejerza a la vez la presidencia de la UCR, porque no creo que ese partido, con una profunda raigambre democrática, merezca tener en su dirección a un hombre
Pares y un pedido a los estudiantes
Mascheroni defendió a su correligionario Sanz. Rico, uno de los críticos del radical.
tan reaccionario como éste. No es mi intención atacar a un partido político, sino establecer claramente que todavía persiste en algunas fuerzas, y en lo más alto de su conducción, gente vinculada a ideologías antinacionales y antipopulares, capaces de señalar con su dedo acusador a miles o a millones de argentinos que todavía no pueden alcanzar una vida más digna si no lo hacen de la mano de un Estado presente”. “Sería bueno que el sector político representado por Sanz nos diga dónde van a parar los miles de millones de dólares que manejan empresarios inescrupulosos que profesan la misma ideología que él. Sería bueno también que Sanz se preocupe por ver en qué gastan, en qué invierten o en qué dilapidan quienes, como él, reciben ayudas económicas del Estado, sean subsidios, compensaciones o sueldos importantes. Ese dinero también es de los pobres de la Argentina y tienen derecho a encontrar explicaciones”, continuó Marín. “Los barones de la droga y del juego no están entre los humildes de este país; los que dilapidan el esfuerzo nacional no están entre los que reciben la Asignación Universal por Hijo. Qué preocupante es imaginar, sólo por un momento, la posibilidad de que gente como el presidente de la UCR pueda gobernar el país. Imagino que sus primeras medidas de gobierno estarían vinculadas al desmantelamiento de todas las políticas sociales. Y no están solos. Días pasados se pu-
do ver el acuerdo entre tres partidos políticos, dispuestos a confrontar con el pensamiento nacional y popular”, agregó en alusión al encuentro entre socialistas, radicales y militantes del GEN en Mar del Plata. Cerró: “Deben ser los gorilas, deben ser”. Luego, Rico descargó munición gruesa contra Sanz y contra Marcucci, a quien le achacó haber declarado, en la semana, que es necesario que el Estado monitoree de qué forma gastan la asignación sus beneficiarios y si cumplen con la contraprestación, que consiste en que los chicos vayan a la escuela y tengan las vacunas al día. “Nos tenemos que dar la posibilidad de la autocrítica y no ser meros seguidores políticos”, le tiró Rico a Marcucci. El jefe del radicalismo provincial retrucó: “La UCR zanjó la cuestión con un documento defendiendo no la posición o el discurso o la anécdota de una declaración, sino la posición política que la UCR está llevando adelante desde hace muchísimo tiempo y con coherencia”. Antes, Rico había ironizado proponiendo que el gobernador Hermes Binner debería emitir un decreto para obligar a los diputados a dar explicaciones sobre qué hacen con sus sueldos. “Aparentemente, para Marcucci los que tienen plata sí saben administrarla y los que no tienen, no”. Rico repasó, en su discurso y apoyándose en recortes periodísticos, las críticas que recibió Sanz de parte de dirigentes no kirchneristas. Luego, Marcelo Brignoni le-
Antonio Riestra y Verónica Benas, creadores del partido Pares (dentro del Frente Progresista), llamaron a los estudiantes universitarios que hoy se reúnen en Santa Fe a manifestarse a favor de la Asignación Universal por Hijo, que permitirá, según los legisladores, que “más jóvenes lleguen a la universidad”. Los legisladores emitieron un comunicado aprovechando el encuentro de la Federación Universitaria Argentina (FUA): “La asignación universal es una medida de incuestionable justicia en el camino de la inclusión social, cultural y educativa de los sectores más desprotegidos”.
yó un artículo imaginario en el que un blogger K ensayaba la supuesta plataforma electoral de Sanz para las elecciones de 2011. Tal plataforma era el listado de medidas del actual y del anterior gobierno nacional –además de la asignación universal, el aumento de las jubilaciones, las retenciones, las ley de Medios, la estatización del sistema jubilatorio, entre otras– antecedidas por las palabras “eliminación” o “suspensión”. La chicana no cayó bien en el bloque de la UCR y, a su turno, Santiago Mascheroni se la agarró con el ex diputado oficialista: “Estos custodios de la pureza del pensamiento nacional parece que salen de un repollo. Ignoran lo que hicieron y a lo que pertenecieron; lo que hicimos y a lo que pertenecimos cada uno de nosotros. Desconocen el pasado. Esa plataforma (en alusión al artículo que había leído Brignoni) fue la de Carlos Menem durante diez años, que buena parte de los que hoy cacarean aplaudieron. El que lo escribió es un idiota, y no lo digo desde el punto de vista médico sino en la acepción que le daban los griegos: alguien que se desentiende de la política. Nadie puede creer, y mucho menos repetir, que ése es el discurso del presidente del Comité Nacional de la UCR”. Sobre el final, Rubeo apuntó: “Lo que tiene que asumir la UCR es que el senador Sanz dijo una barbaridad incalificable y este debate no hubiese tenido sentido si hubiera pedido las disculpas del caso”.
Viernes 21 de mayo de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
DEBATE. Respuesta oficial tras fallo de la Corte sobre decretos de necesidad y urgencia
ESCUCHAS ILEGALES
La “excepcionalidad” de los DNU la fija CFK
Macri recusó a Oyarbide en la causa espionaje
Fernández dijo “compartir” el criterio del máximo tribunal, que es “muy clarito” El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró ayer que el gobierno “comparte” el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la excepcionalidad de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), pero reiteró que esa condición “la fija el presidenta” y no el Poder Judicial. El ministro coordinador consideró también que el pronunciamiento del máximo tribunal se circunscribe al hecho analizado, que es el DNU 558/02 firmado por Eduardo Duhalde en 2002, cuando era presidente. Si bien la decisión de la Corte fue considerada como un límite para la firma de los DNU presidenciales, para el jefe de Gabinete en realidad no modifica las atribuciones del Ejecutivo. “Nosotros compartimos el fallo de la Corte”, sostuvo Aníbal Fernández en declaraciones dadas a conocer oficialmente, pero de inmediato indicó: “Es muy clarito. Habla de excepcionalidad y la excepcionalidad la fija el presidente de la Nación”. De acuerdo con la acordada firmada por todos los ministros de la Corte, la utilización de los DNU por parte del Poder Ejecutivo es de carácter “excepcional” y
NA
“Cristina sólo firmó 9 DNU”, dijo Aníbal.
“limitado” y su uso sólo es válido cuando por alguna razón “no pueda actuar el Congreso”. El tribunal fue específico al considerar que el Ejecutivo puede invocar necesidad y urgencia cuando las “cámaras del Congreso no puedan reunirse por cir-
cunstancia de fuerza mayor, como ocurriría en el caso de acciones bélicas o desastres naturales que impidiesen su reunión o el traslado de los legisladores a la Capital Federal”. Para Aníbal Fernández, el fallo se refiere con exclusividad al mencionado DNU, “que intentaba ampliar las facultades de la Superintendencia de Seguros”. Precisó luego que “la Corte se ve en la tarea de tratar este caso” porque todavía no se había dictado la ley 26.122, “que regula la vida de los decretos de necesidad y urgencia. En ese momento no había forma de regulación”. En ese marco, se mostró molesto por la “tendencia” de algunos medios a remarcar los DNU que firmó Cristina Fernández durante su gestión, que fueron hasta el momento 18. Seguidamente, planteó: “¿Por qué no dijeron nada antes cuando se dictaron 400 decretos?” “Esta presidenta sólo firmó nueve decretos (de necesidad y urgencia), en situaciones muy particulares, que el momento exigía que las cosas fueran de esa manera”, evaluó.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, recusó ayer al juez federal Norberto Oyarbide, quien el viernes pasado lo procesó como miembro de una presunta asociación ilícita en la causa por las escuchas telefónicas ilegales. Fuentes judiciales informaron que, en el escrito, los abogados del jefe de Gobierno pidieron que el juez sea separado a raíz de las declaraciones del ex senador Héctor Maya, las cuales reflejó la prensa en los últimos días, y quien dijo que el magistrado le había anticipado durante un encuentro: “A Macri me lo voy a llevar puesto”. Según los abogados de Macri, Oyarbide “no cumple con el requisito constitucional de ser un «juez imparcial» e «independiente»”. “Por otra parte, las numerosas declaraciones realizadas ante los medios periodísticos son reveladoras de la efectiva predisposición a imputar a nuestro asistido desde el inicio de la investigación”, sostuvieron en el escrito de 26 carillas los letrados Santiago Feder y Ricardo Rosental. En tanto, la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura postergó ayer el tratamiento de un pedido de juicio político contra el juez federal Norberto Oyarbide. El aplazamiento fue decidido por pedido del senador Nicolás Fernández, quien solicitó “más tiempo” para analizar un dictamen del consejero radical Ernesto Sanz. El expediente que afronta Oyarbide es tras una presentación realizada por los abogados del sindicalista Juan José Zanola.
PEDILA CON DIARIO EL CIUDADANO te
Es Domingo
Además
MOTOR: SALON DE GINEBRA SALIDAS: RECORRIDO GOURMET & CARTA VIP CIUDAD: LA REALIDAD DE “LA REPUBLICA” CULTURA, EVENTOS Y RECITALES VIAJES: DESCUBRIR USHUAIA
La Revista del Diario
10 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 21 de mayo de 2010
& la gente
INDIGENISMO. La referente de Tupac Amaru, Milagro Sala, encabezó la multitudinaria movilización
Pachamama en la Rosada La marcha de los pueblos originarios llegó a Capital, y sus representantes se reunieron con Cristina Fernández. Entre otras cosas, piden una reparación histórica por la tierra y eliminar el Día de la Raza La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió anoche en el Salón Sur de la Casa Rosada a los representantes de los pueblos originarios que culminaron su marcha hacia Buenos Aires, provenientes de distintos puntos del país. La comitiva indígena le entregó a la mandataria un pliego de reivindicaciones históricas denominado “Pacto del Estado con los Pueblos Originarios para la creación de un Estado Plurinacional”, en el que se reclama puntualmente la devolución de la propiedad de la tierra. De la reunión participaron representantes de 30 pueblos originarios que representan unas 20 mil personas de diferentes comunidades indígenas del país, que ayer colmaron la Plaza de Mayo como culminación de una marcha que se extendió a lo largo de toda la semana y que el miércoles pasó por Rosario. La marcha estuvo encabezada por la reconocida líder jujeña Milagro Sala, referente nacional de la organización Tupac Amaru. El documento entregado a la presidenta sugiere, además de la cuestión de la propiedad de la tierra, eliminar del calendario oficial el feriado del 12 de octubre, llamado Día de la Raza, y promover las fechas sagradas de los pueblos originarios (Inti Raymi, Wiñoy Xipantu, Pachamama). Un rato antes de la reunión en la Casa Rosada, miles de personas que integran diversas comunidades aborígenes del país llegaron a la Plaza de Mayo en el marco de los festejos por el Bicentenario y para formular sus históricos reclamos de pertenencia de la tierra. Las columnas llegaron por Diagonal Norte desde el Obelisco junto a organizaciones sociales y estudiantiles y encabezados por Milagro Sala, quien fue recibida por las Madres de Plaza de Mayo. Vestidos con gorros de lana típicos de la
La CCC y el corte del Bicentenario
TÉLAM
Tras una larga marcha, los originarios llegaron a Plaza de Mayo y los recibió Cristina.
región del altiplano, bufandas, sombreros, ponchos multicolores, banderas identificatorias de cada comunidad, llegaron a Plaza de Mayo representantes de las comunidades wichi, toba, mapuche, huarpe, guaraní y ava guaraní, entre otros. Numerosas personas saludaron con aplausos el paso de la marcha de los indígenas que, bajo el estruendo de petardos, reiteraron su consigna de pertenencia de la tierra en la que viven. En un escenario montado al lado de la Pirámide de Mayo, donde una bandera reclama “una Argentina pluricultural”, los manifestantes leerán un documento y luego hablará un representante de cada etnia. Los aborígenes salieron la semana pa-
EL MOVIMIENTO CIUDADANOS MOVILIZADOS HIZO UNA PRESENTACIÓN JUDICIAL
sada desde sus provincias de origen rumbo a la ciudad de Buenos Aires, donde llegaron pasado el mediodía de ayer provenientes de la localidad bonaerense de Zárate, en el norte provincial, donde confluyeron las columnas. Entre otros puntos, los pueblos originarios reclaman una reparación histórica sobre la tenencia de la tierra, que está ligada a otro punto del pliego de peticiones, el de la “reglamentación del libre previo informado”, una modificación al Código Civil que permitiría realizar reclamos en los tribunales ordinarios. También piden “la mensura y titularización de los territorios indígenas” para que “pasen a nombre de las comunidades que los habitan”.
Con un corte en la avenida General Paz, distintas agrupaciones piqueteras insistieron ayer con el reclamo por la ampliación del Plan Argentina Trabaja, en momentos en que preparan nuevos campamentos sobre la 9 de Julio durante los festejos por el Bicentenario para reforzar ese pedido. A primera hora, integrantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) que lidera Juan Carlos Alderete se concentraron en el cruce de las avenidas General Paz y Juan Bautista Alberdi, donde mantuvieron un bloqueo total hasta pasadas las 15. “Reclamamos en momentos en que pretende reducirse el Bicentenario patrio a una celebración oficialista, ocultando la realidad de emergencia social, de inflación y aumento de la desocupación y precarización laboral”, indicó la organización. En ese marco, los piqueteros aseguraron que el corte total sobre la General Paz fue un “anticipo” del campamento que su agrupación prepara para los feriados del lunes y martes próximos, en coincidencia con los festejos que el gobierno prepara sobre la 9 de Julio en conmemoración del Bicentenario. “Por un Bicentenario sin pobreza ni indigencia”, será el lema del acampe, que se instalará en las inmediaciones de la principal arteria del centro porteño, a pocos metros de los escenarios y carpas que ya montó el gobierno para celebrar la ocasión.
LA PRESIDENTA SE LO COMUNICÓ ANOCHE POR NOTA
No todo Gualeguaychú Cristina no va al Colón apoya el corte del puente por agravios de Macri Integrantes del Movimiento Ciudadanos Movilizados de Gualeguaychú presentaron ayer en los Tribunales Federales de Concepción del Uruguay un pedido para que se levante el corte de la ruta internacional 136, a la altura de Arroyo Verde. La referente del sector, Cristina Garciarena, explicó que la presentación está amparada en los alcances del artículo 194 del Código Penal, que contempla penas de hasta dos años de prisión para quien impida el normal desplazamiento del transporte y de los ciudadanos por las rutas del país. El cierre fronterizo se mantiene desde el 20 de noviembre de 2006 y, según Garciarena, la presentación realizada en los Tribunales Federales se concretó porque “la situación en la región es insostenible” como consecuencia de los efectos del bloqueo de la ruta. Garciarena viajó desde Gualeguaychú hasta Concepción del Uruguay acompañada por otros integrantes de la organización y los asesores legales. En el escrito, la asociación Ciudadanos Movilizados pide que la Justicia Federal “in-
vestigue la obstrucción del paso en el kilómetro 28 de la ruta 136 (Arroyo Verde)”. Garciarena resaltó también que se decidió hacer la presentación porque “se están produciendo graves perjuicios económicos en Fray Bentos y en Gualeguaychú”, como consecuencia del corte. Ciudadanos Movilizados es un movimiento que se constituyó en Gualeguaychú para tratar de lograr que se levante el bloqueo fronterizo que mantiene la Asamblea Ciudadana Ambiental. En tanto, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, afirmó que la Asamblea Gualeguaychú “manipula todo el enorme consenso que tiene la lucha ambiental y lo aplica a una medida puntual, impopular, injusta y sostenida por pocos”. El mandatario sostuvo que “cada día que pasa es más que evidente que es la dirigencia de la Asamblea la que no quiere escuchar”. “Ahora opta por irse por las ramas ante una serie de propuestas que formulé que eran a todas luces de carácter indicativo, que admitía variantes o que incluso podría tener, porque qué no, otros elementos”, recalcó el gobernador.
Mediante una carta, la presidenta Cristina Kirchner comunicó anoche a Mauricio Macri que no concurrirá al acto de reinauguración del Teatro Colón debido a la “catarata de agravios proferidos” por el jefe de gobierno porteño en torno al caso de las escuchas ilegales. Cristina y Macri iban a coincidir en la ceremonia de reapertura del teatro, pautada para el próximo lunes por la noche, en el marco de los festejos por el Bicentenario. “Me dirijo a usted con motivo de poner en su conocimiento que no concurriré –como hubiera sido de mi agrado– a la velada que con motivo de la reinauguración del Teatro Colón, tendrá lugar el día 24 de mayo”, señala el primer párrafo de la carta. En otro pasaje de la misiva, la jefa de Estado señaló: “La increíble catarata de agravios que ha proferido durante la última semana, llegando al día de la fecha a manifestaciones públicas descalificatorias de índole personal, marcan un límite que no estoy dispuesta a cruzar”.
Asimismo, Cristina destacó que las palabras de Macri no la han “agraviado”, sino que “por el contrario, son actos impropios que sólo lesionan su propia investidura”. También señala la presidenta en la nota conocida anoche que “la política no puede ni debe ser una media ceremonia de cinismo e hipocresía”. “Disfrute usted tranquilo y sin presencias molestas de la velada del 24 de mayo”, concluyó la mandataria en la carta dirigida al jefe de Gobierno porteño. Unas horas antes, el jefe de Gobierno porteño había vuelto a apuntar contra Néstor Kirchner por su procesamiento en la causa de espionaje (ver página 9) y deslizó que espera no encontrarse con él el lunes en la reinauguración del Teatro Colón. “Invité a la presidenta (Cristina Kirchner), si va con su marido habrá que sentarse ahí”, sostuvo Macri, aunque luego edulcoró el mensaje: “Creo que debemos reencontrarnos, reunirnos y reconciliarnos en el Bicentenario, para trabajar hay que enfocarnos en eso y no en disputas que no llevan a nada”.
Viernes 21 de mayo de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
POR MÁS RECURSOS. La provincia indicó que la Rosada adeuda aportes a la Caja jubilatoria
Santa Fe reclama por fondos sociales El ministro Farías dijo que la Nación adeuda 15 millones para comedores Los reclamos de parte de la provincia de Santa Fe al gobierno nacional por supuestos incumplimientos en transferencia de recursos no cesan. La queja salió esta vez de boca del ministro de Desarrollo Social, Pablo Farías, al asegurar que la Nación adeuda más de 15 millones de pesos a Santa Fe en concepto de partidas que corresponderían a comedores comunitarios y a la habilitación de la Tarjeta Única de Ciudadanía (TUC), por lo que el pago a los beneficiarios recién llegaría la semana próxima. Otra de las demandas apunta a la Caja de Jubilaciones provincial. “Se hace más difícil atender los gastos de la copa de leche porque la inflación golpea a los productos de primera necesidad”, alertó Farías. “Sentimos esa mayor demanda de recursos para atender los desajustes por la inflación. Estamos optimizando los recursos para entregar más dinero a los comedores. Pero es difícil sostenerse con estos niveles de partida que se están entregando (desde la Nación), sobre todo que los recursos de la provincia no pueden aumentar”, agregó el funcionario en declaraciones a LT10. Cuando se lo consultó sobre los motivos de las presuntas demoras en el giro de los recursos, Farías sostuvo que “hay cuestiones políticas”. Trascartón, el funcionario del gobierno de Hermes Binner comentó que desde la Nación “aducen cuestiones de caja”, para agregar que “a esta altura de las circunstancias, la forma en que se recibe los fondos es muy mala”. En otro orden, Farías anunció que se firmó un nuevo convenio para la prestación de la TUC, aunque aclaró que “los fondos nacionales llegan con más retraso y se demora más el cargo de la tarjeta”. El ministro de Desarrollo Social dijo que espera para estos días el envío de más de 15 millones de pesos para activar la tarjeta de este mes. “Si no llegan estos fondos, la tarjeta va a seguir demorada”, avisó. Por otra parte, en diálogo con LT8, Farías
La Municipalidad invita a la Expo Negocios de Paraguay En el marco del Programa de Internacionalización de Empresas, la Municipalidad, a través de la Secretaría de Producción, invitó a las firmas de la ciudad a participar de una nueva edición de la Expo Rueda Internacional de Negocios 2010 que se realizará el 20 y 21 de julio en la Asociación Rural del Paraguay de la ciudad de Mariano Roque Alonso. La actividad, que forma parte de la XXIX Expo-Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios de esa localidad paraguaya, constituye una excelente oportunidad para que los empresarios nacionales y extranjeros puedan establecer contactos de negocios.
Cristina inaugura hoy tramo de la autopista a Córdoba La Dirección de Vialidad Nacional (DNV) informó que mañana será inaugurada la nueva sección Bell Ville-Leones, comprendida en el tramo Ballesteros-Leones, de la autopista Rosario-Córdoba, durante un acto que encabezará la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. También serán habilitadas obras viales en la ruta nacional 158, en las secciones Villa María-General Deheza y Chucul-Río Cuarto, correspondientes al tramo Villa María-Río Cuarto, además de la circunvalación de la ciudad de Río Cuarto y puente, en Córdoba. Ese conjunto de obras viales en la provincia demandó una inversión de más de 800 millones de pesos, informó la DNV a través de un comunicado. ARCHIVO: MATÍAS SARLO
El ministro Farías aseguró que, por la inflación, “se hace difícil dar la copa de leche”.
relativizó la efectividad de la asignación universal por hijo. De todos modos, el funcionario se despegó del plateo que formuló días atrás el titular del radicalismo, Ernesto Sanz, quien aseguró que la implementación de la asignación universal por hijo trajo aparejado el incremento del consumo de drogas y del juego. Incluso, desde el gobierno provincial salieron a defender la puesta en marcha de este beneficio social. “Los registros que tenemos de la inversión de la asignación es que es para cubrir una necesidad. No niego que pueda darse algún caso (como los denunciados por Sanz). Pensemos que cuando se instrumentan beneficios tan masivos como estos, que alcanzan a millones de personas, puede haber alguna que lo utilice para otros fines”, expresó Farías. Igual, no dejó de lado una visión crítica de esta medida que distribuye el Esta-
do nacional a casi dos millones de familias. Consultado sobre si la asignación había conseguido un efecto positivo en la cuestión social, el ministro opinó: “Teníamos expectativas mayores. Pero se refleja en patrones de consumo, fundamentalmente alimentos”. Y continuó: “Hay que ser muy cuidadosos con las generalizaciones, sobre todo cuando se habla de millones de personas. Yo no arriesgaría jamás a hacer una afirmación de ese tipo (como la de Sanz) si no tengo datos certeros”. En tanto, la provincia de Santa Fe difundió un parte de prensa donde planteó que, “de acuerdo al presupuesto nacional 2010, durante el primer cuatrimestre estaba previsto el pago de 219.780.000 pesos en concepto de aporte de la Nación a la Caja de Jubilaciones provincial. A la fecha, no se registró ningún pago por ese concepto”.
Balanza positiva: superávit de abril aumentó un 123% Las cuentas del Estado nacional cerraron durante abril con un superávit de 1.883,9 millones de pesos, un 123 por ciento más que en igual mes de 2009, según informó ayer el ministro de Economía Amado Boudou. “Estas cifras reflejan el retorno de Argentina, una vez superada la crisis, a la senda de crecimiento económico y fortalecimiento de sus pilares como las cuentas del Estado y la balanza comercial”, destacó Boudou durante una conferencia de prensa en compañía del secretario de Hacienda Juan Carlos Pezoa. Con esta cifra, el primer cuatrimestre del año cerró con una ganancia de 5.344,7 millones de pesos. Por su parte, Pezoa reiteró que “la recaudación siempre refleja, con cierto atraso, lo que pasa en la economía general, por lo que “los márgenes de superávit fiscal irán aumentando acompañando la suba de la actividad”.
“LA OFERTA NO ERA PARA LOS FONDOS BUITRES”, ACLARÓ EL MINISTRO DE ECONOMÍA
Boudou: el canje logrará “el 60% de aceptación” El ministro de Economía Amado Boudou insistió ayer en pronosticar que la oferta del canje de deuda logrará “el 60 por ciento de aceptación”, gracias a la adhesión por parte de los bonistas minoristas que no ingresaron en la operación realizada en 2005, que tienen plazo hasta el 7 de junio para entrar a la oferta lanzada por el gobierno nacional. En tanto, algunos economistas salieron ayer a advertir que la suerte del canje de deuda en default “quedó en manos de los bonistas minoritarios” y consideraron que la Argentina tuvo “mala suerte” de lanzar la operación pocos días antes de la explosión de la crisis europea. Por su lado, el ministro Boudou salió al cruce de las repercusiones periodísticas sobre el canje, que coincidieron en señalar los supuestos magros resultados de la operación financiera. El titular de la cartera de hacienda insistió en que la adhesión del 45 por ciento, conseguida por el gobierno hasta el momento, es “sobre el total de bonos” a can-
TÉLAM
Boudou: “Entraron todos, menos los buitres”.
jear, que alcanza los 18.300.000 millones de dólares. “Nosotros siempre hablamos del 60 por ciento de aceptación y vamos a llegar claramente con la adhesión de los minoristas”, los cuales tienen bonos por otros 2.500 millones de dólares más, según agregó Boudou.
El gobierno nacional logró, hasta el momento, un nivel de adhesión equivalente a 8.542 millones de dólares en el tramo mayorista, y si logra la adhesión de la totalidad de los acreedores minoristas, la aceptación al canje se ubicaría en torno al 61 por ciento de los tenedores de títulos. En este sentido, Boudou explicó que si se considera solamente a los acreedores mayoristas, que son los tenedores de títulos de más de 100 millones de dólares y que debían entrar antes del martes último “entraron todos, menos los fondos buitres, y la adhesión fue del cien por ciento”. “El objetivo era llegar al 60 por ciento y vamos a llegar. Se va a saber el 7 de junio”, dijo el ministro. Aseguró: “Siempre dijimos que esta oferta no era para los buitres. Lo que queda ahora es el tramo de tenedores de bonos menores a 100 millones de dólares”. “Estuvimos trabajando para obtener este 45 por ciento del total y el 100 por ciento de lo que
esperamos en el tramo minorista”, añadió el ministro, al recordar las giras de presentación del canje por Estados Unidos, Europa y Japón. El economista Orlando Ferreres dijo estar “sorprendido” por el “débil” nivel de adhesión que hasta el momento logró el canje de deuda. En esa misma línea, el economista Miguel Kiguel consideró que el objetivo del 60 por ciento de adhesión “es muy discreto”, y aseguró que el planteo oficial debería ser “reestructurar el 90 por ciento” de los bonos en cesación de pagos. En tanto, Boudou vaticinó: “Vamos a tener un buen nivel de aceptación de los inversores minoristas, que no van a escuchar el mal consejo que le dieron en la vuelta interior, porque no participaron del canje y se quedaron diez años sin cobrar”. El ministro de Economía reconoció que la oferta de canje “es dura” para los bonistas minoristas, pero sostuvo que también es “razonable” para ellos.
El Ciudadano & la gente
Viernes 21 de mayo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
VENADO TUERTO. Las jovencitas viven junto a su madre en un precario asentamiento frente al club de polo local
Detienen a una mujer por prostituir a adolescentes Ofrecía, vía teléfono celular, los servicios sexuales de chicas de 12 y 13 años a cambio de 100 pesos Una mujer de 30 años fue detenida por promover y facilitar la prostitución de al menos dos menores de edad en la ciudad de Venado Tuerto. El operativo lo realizó personal de la comisaría 2ª de esa ciudad, luego que un policía vestido de civil se hizo pasar como cliente y comprobó la denuncia hecha a principios de mes por vecinos. Las dos chicas, que vivían junto a su madre en una vivienda cercana, quedaron a resguardo de la Justicia de Menores, al igual que otras dos hermanas, de 13 y 14 años, que vivían en la misma casa, refirieron fuentes del caso. La denuncia había sido presentada por vecinos a comienzos de mes ante el comisario Rafael Reyna, titular de la seccional 2ª, durante una charla con representantes de distintas vecinales de Venado Tuerto. Luego de escuchar el relato de los vecinos, el jefe policial comenzó una discreta investigación de la cual estaba al tanto el Juzgado de Instrucción de Venado Tuerto. La tarea comenzó el primer fin de semana de mayo en el barrio Ciudad Nueva, ubicada al noreste de la ciudad, cerca de la planta potabilizadora y el Polo Athletic Club. Fue así que se constató que una mujer ofertaba a menores para servicios sexuales. Como no tenía lugar en su casa, su tarea consistía en “arreglar” con los clientes, a cambio de una determinada suma de dinero, una cita. Luego de coincidir en la suma (la tarifa era 100 pesos), el cliente iba hasta la vivienda y se llevaba a las adolescentes, relataron voceros de la pesquisa. Tras varias escuchas telefónicas, el juez de Instrucción Eduardo Bianchini ordenó
GENTILEZA LA GUÍA SEMANAL DE VENADO TUERTO
Frente de la vivienda donde una mujer promovía la prostitución de adolescentes.
avanzar en la investigación, por lo que un policía de la seccional 2ª fue elegido para hacerse pasar por cliente. “Ante la presencia del juez de Instrucción Eduardo Bianchini, el secretario del Juzgado, Carlos Bacella y el fiscal Jorge Lagos, se llamó por teléfono y se pactó un encuentro. Luego se tomó nota de los números de serie del billete de 100 pesos, se lo fotografió y se grabó todo”, relató el comisario Reyna.
Y ayer, cuando comenzaba a oscurecer, el policía fue en su auto particular hasta una vivienda ubicada en Catamarca al 1400, casi en el límite noreste de la ciudad, donde fue recibido por la mujer –cuyos datos personales no fueron aportados–, quien luego de recibir 100 pesos le “entregó” al cliente una adolescente de 13 años, que sin oponer resistencia se subió al vehículo y se fue con el uniformado encubierto. La muchacha no abrió la boca duran-
te el trayecto y recién se mostró un tanto sobresaltada cuando llegaron a la comisaría 2ª, ubicada en Saavedra al 400, en el barrio Centro I de Venado Tuerto. Todo el operativo había sido filmado por cámaras ocultas, resaltó el comisario Reyna y la joven quedó a resguardo en la seccional, mientras comenzaba la tercera parte del operativo. Otro policía se hizo pasar como cliente y repitió la maniobra, pactó un encuentro sexual y luego de arreglar el pago de 100 pesos, fue hasta la vivienda del barrio Ciudad Nueva, donde pagó y se llevó a otra adolescente, esta vez de 12 años, hermana de la chica buscada en la casa un rato antes. Tras esto, y con la presencia del titular de la Unidad Regional VIII, comisario mayor Marcelo Mario Gorosito, el juez Bianchini y el fiscal Lagos, se allanó la vivienda de calle Catamarca, donde se incautó una tumbera y se procedió al arresto de la dueña de casa, de 30 años, quien quedó imputada de promoción y facilitamiento de prostitución de menores y tenencia de arma de guerra. En tanto, en la mañana de ayer la Policía fue hasta la vivienda donde residen las adolescentes, ubicada en inmediaciones de Cavanagh y Espora, a metros del Polo Athletic Club y a unas diez cuadras al norte de la casa allanada. En el lugar fueron encontradas otras dos adolescentes de 13 y 14 años, hermanas entre sí y a la madre de las dos chicas que quedaron a resguardo de la Justicia la noche anterior. Los uniformados, por orden del juez, se llevaron a las dos jovencitas, quienes también quedaron a disposición de la Justicia de Menores.
ESTABA CARGADO CON TAMBORES DE 200 LITROS DE ACEITE PARA MOTORES
Investigan robo de un camión con lubricantes Personal de la Guardia Rural Los Pumas recuperó en la madrugada de ayer en Piñero un camión que había sido robado el día anterior en inmediaciones de la localidad de Luis Palacios cuando transportaba 100 tambores de 200 litros de lubricante para motores. Voceros policiales indicaron que anteayer a la madrugada, varias personas a bordo de un auto interceptaron, en la ruta nacional 34, a la altura de la localidad de Luis Palacios, en el departamento San Lorenzo, la marcha de un camión Ford Cargo 1739, patente EJV 049, con acoplado dominio BLV 004, perteneciente a la empresa Expreso Rivadavia SRL, que transportaba desde Salta a la provincia de Buenos Aires lubricante para motores de vehículos. Portando armas de fuego, redujeron al conductor, cuyos datos no fueron
aportados, a quien hicieron bajar del camión y subieron al asiento trasero del auto, donde fue maniatado, mientras uno de los asaltantes tomaba el mando del vehículo cargado con tambores. Según la denuncia hecha por el chofer, lo pasearon por varias horas, hasta que cerca del mediodía de anteayer fue abandonado en inmediaciones de Ramallo, al norte de la provincia de Buenos Aires. El conductor del camión hizo la denuncia en la comisaría 1ª de esa ciudad y en la madrugada de ayer, el camión fue encontrado sin la carga sobre la ruta AO12, en jurisdicción de Piñero, departamento Rosario. El hecho es investigado en forma conjunta por la Unidad Regional II y XVII de la Policía santafesina y la Distrital Ramallo de la Policía Bonaerense.
Zona oeste: secuestran bochas de cocaína En dos allanamientos realizados anteayer en vivienda de Felipe Moré al 3000 agentes antinarcóticos secuestraron 488 bochas de cocaína, un ladrillo compacto con la misma
sustancia, un revólver calibre 44, una escopeta calibre 16 y dinero en efectivo. Además fueron detenidos 4 hombres y 2 mujeres, que quedaron a disposición de la Justicia.
Viernes 21 de mayo de 2010
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
FALLO REVISADO. La defensa había planteado la inconstitucionalidad del fallo dictado contra Lucía Herrera
Rebajan pena a homicida La sala II de la Cámara de Apelaciones redujo de 18 a 12 años y medio la condena impuesta a una joven de 26 años por el asesinato del taxista Jorge Poremba, ocurrido en enero de 2006 en la zona sudoeste La Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Penal redujo de 18 a 12 años y medio de prisión la condena a una joven de 26 años que en 2007 fue encontrada culpable del homicidio del taxista Jorge Poremba, a quien mató para robarle en enero del año anterior en la zona sudoeste. La disminución de la pena fue resuelta luego que la Corte Suprema de la provincia decidiera revisar el fallo, después de que el defensor de la muchacha presentara un recurso de inconstitucionalidad. Es que como el juicio oral y público en el que la imputada fue condenada se realizó bajo las normas del antiguo código procesal penal, y estuvo a cargo de un tribunal de la Cámara, no estaba prevista la segunda instancia, por lo que la condena no podía ser apelada. Los jueces Juvencio Liberal Mestres, Elena Ramón y Ramón Teordoro Ríos, integrantes de la sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario, resolvieron reducir la condena de Lucía Herrera, de 26 años, que en 2007 había sido condenada a 18 años de prisión de por homicidio de Jorge Poremba, un taxista asesinado en enero de 2006, durante un robo. Tras una serie de consideraciones en base al argumento del defensor de la imputada, que consideró que la pena impuesta era excesiva y arbitraria por lo que debía reducirse al mínimo previsto para el delito enrostrado, los magistrados disminuyeron el monto de la condena a 12 años y seis meses de prisión, por lo que en poco más de nueve años podrá recuperar la libertad. Uno de los puntos que los jueces a cargo del proceso tuvieron en cuenta es
La joven fue condenada en julio de 2007 por el asesinato del taxista Jorge Poremba.
que, durante el juicio, los jueces a cargo de la sentencia consideraron como un agravante el “menosprecio por la vida ajena”. En este sentido remarcaron que en cualquier tipo de homicidio hay un menosprecio por la vida de la víctima, por lo que no es “feliz” utilizar esto como un agravante. Otro de los elementos utilizados para calificar el hecho fue el lugar en el que se cometió el robo que culminó con el homicidio de Poremba, que lo dejó en un estado de indefensión. Sin embargo,
para los magistrados de la Sala II, “todo delincuente busca que para hacer cosas que sabe ilícitas se trate de un lugar donde se lo vea lo menos posible”. Lucía Herrera fue condenada a 18 años de prisión el 24 de julio de 2007 por la sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, integrada por los jueces Ernesto Pangia, Alberto Bernardini y Eduardo Sorrentino, durante un juicio oral y público realizado bajo las normas del viejo Código Procesal Penal. De acuerdo con ese estatuto, la orali-
dad del juicio implicaba una sola instancia, por lo que el fallo emitido no podía ser apelado. Fue por esto que el defensor de la acusada, Carlos Giandoménico, presentó un recurso de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Santa Fe, que decidió revisar el fallo. Según se desprende de la causa, la muchacha fue encontrada culpable del homicidio del taxista Jorge Poremba, quien fue herido de muerte el 4 de enero de 2006 y falleció tras una agonía de 12 días. Aquél día, dos chicas se subieron a su taxi frente a la Jefatura de Policía, en Ovidio Lagos 5600, y pidieron ser llevadas hasta Ovidio Lagos y Arijón, en la zona sudoeste. Pero cuando estaban llegando le dieron un nuevo destino: Camino Viejo a Soldini y Ovidio Lagos, donde finalmente le pusieron un revólver en la espalda y le pidieron la plata. El hombre no se resistió y les entregó los 40 pesos que tenía, pero antes de huir una de las jóvenes le disparó. Poremba se fue manejando hasta su casa, ubicada a unas 30 cuadras de donde fue herido, y contó lo sucedido a su familia. Primero fue trasladado a un sanatorio de Mendoza al 1500 y luego al de Laprida al 1000, donde falleció doce días más tarde a causa de los daños internos que le produjo la bala, que había atravesado el cuerpo del taxista en diagonal, perforándole el hígado y el intestino hasta detenerse en la zona inguinal. Durante los 12 días que el chofer estuvo internado, logró describir a las asaltantes: dos chicas jóvenes, una gordita y la otra flaca.
JUNTO A UN CÓMPLICE INGRESÓ A LA CASA Y AMENAZÓ AL PROFESIONAL CON LLEVARSE SECUESTRADO A SU BEBÉ DE 12 MESES EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Un médico mató a un encapuchado en un country Un médico mató ayer a la madrugada de un disparo en la cabeza a uno de los dos encapuchados que entraron a robar a su casa dentro de un country del partido bonaerense de Luján, cuando amenazaban con llevarse secuestrado a su bebé de un año. El hecho ocurrió alrededor de las 0.40 en la casa de un médico identificado como Hernán Freire, de 35 años, dentro del country La Cañada Polo Club, ubicado en el kilómetro 61,500 de la ruta 6, en el partido de Luján. Freire –quien está imputado por homicidio, pero no fue detenido porque el caso se encuadra en una “legítima defensa”–, se especializa en cardiología pediátrica y trabaja en el departamento Materno Infantil del Hospital Austral de Pilar, según confiaron fuentes del caso. Según pudieron reconstruir los investigadores, todo comenzó cuando dos delincuentes armados y encapuchados lograron ingresar a la vivienda por una ventana de la cocina y despertaron al médico y a su esposa que dormían en su habitación. En la casa también estaban durmiendo en sus habitaciones el hijo de 12 meses y la hija de 3 años del matrimonio, que recién se despertaron después de los balazos. Fuentes de la Jefatura Departamental
Mercedes y de la Distrital Luján aseguraron a Télam que el matrimonio se mostró colaborador con los ladrones y Freire les entregó su billetera y alrededor de 1.000 pesos en efectivo que tenía en la casa, pero los ladrones no se conformaron con el botín. “Querían más dinero y uno de ellos amenazó con llevarse secuestrado al bebé de un año si no les daban más plata. Se mostraban en todo momento muy nerviosos”, explicó un jefe policial. Ante esa situación, Freire prometió buscar más dinero en la habitación, pero en realidad tomó el revólver calibre 38 que guardaba debajo de la almohada y atacó a balazos a los delincuentes. Los investigadores determinaron que el cardiólogo disparó en dos oportunidades y en ambas dio en el blanco. Uno de los encapuchados cayó muerto con un certero disparo en la frente, mientras que, según lo declarado por el médico, el cómplice también resultó baleado, pero logró escapar de la casa dejando un reguero de sangre en su fuga. Los delincuentes estaban armados con al menos tres pistolas, ya que en el lugar la policía secuestró una calibre 45 y otra Bersa calibre 3.80 portadas por el muerto y el herido alcanzó a disparar un tiro con una 9 milímetros que se llevó consigo, pero cuya vaina quedó en el lu-
gar del hecho. La policía secuestró además varios precintos plásticos para inmovilizar víctimas dejados por los ladrones y el revólver calibre 38 que usó Freire. “Tiene varias armas que pertenecían y estaban registradas a nombre de su padre, entre ellas el revólver 38”, dijo un vocero judicial. La misma fuente explicó que, si bien hasta anoche el cardiólogo no había declarado formalmente en la causa, le dijo a la Policía que “dormía con el arma debajo de la almohada por temor a un asalto como el que terminó sufriendo, siempre la tenía a mano”. Voceros judiciales confirmaron también que hace unos 15 días se registró un asalto violento a otra familia en el mismo country y que por ese motivo los vecinos estaban atemorizados. Al cierre de esta edición, la Policía Bonaerense rastrillaba las inmediaciones del country y los hospitales de la zona en búsqueda del prófugo herido, pero no habían logrado encontrarlo. Los peritos creen que los ladrones entraron por el alambre perimetral y lograron burlar a la seguridad privada del barrio cerrado. “No es un country con eficientes medidas de seguridad. Había entre dos y tres vigiladores para todo el barrio”, co-
mentó uno de los investigadores. El encapuchado que terminó muerto no había sido identificado, tendría unos 30 años y su cadáver fue llevado a la morgue del hospital de General Rodríguez, donde forenses de la Policía Científica de Mercedes le realizarán en la mañana de hoy la necropsia. El caso es investigado por el fiscal Oscar Reggi, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 13 descentralizada de Luján, quien abrió dos causas en un mismo trámite. Por un lado, un expediente caratulado robo calificado por el uso de arma apta para el disparo consumado (el ladrón que huyó se llevó la billetera del cardiólogo) y, por el otro, el homicidio en legítima defensa con el médico imputado. “No hay dudas de que éste es un típico caso de legítima defensa. No salió a perseguir al ladrón, sino que se defendió dentro de su casa; los delincuentes estaban armados; su vida corría peligro y además le dispararon”, señaló un vocero judicial, quien luego apuntó que el hombre no será detenido. El hecho en el country La Cañada es el primer caso dentro de un barrio privado en el que la víctima de un asalto mata a uno de los delincuentes al defenderse a balazos, remarcaron voceros del caso.
El Ciudadano & la gente
Viernes 21 de mayo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
DESAFÍO ATÓMICO. La República Islámica dice que desarrollará energía con fines civiles pero Washington no le cree
Lula retó al “sheriff” Obama El presidente brasileño acusó a su par de Estados Unidos de querer actuar como el policía de Medio Oriente por desechar los acuerdos logrados entre Brasil, Irán y Turquía en torno al desarrollo nuclear persa Brasilia
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó ayer a Estados Unidos de querer actuar como “sheriff” del mundo, y ahondó las diferencias con Washington sobre el plan nuclear iraní, luego de que su par norteamericano, Barack Obama, desconfiara del acuerdo entre Brasilia y Teherán. El pasado lunes, Irán aceptó que Turquía enriquezca su uranio dentro del programa de energía nuclear iraní, acuerdo del que participó la administración brasileña y que es similar a uno presentado a fin del año pasado por Estados Unidos, Rusia y Francia. “A nadie le gusta el ingreso de un nuevo actor, pero ¿dónde está escrito que Estados Unidos debe ser el sheriff de Medio Oriente y del mundo?”, afirmó Lula al diario brasileño Valor Económico. “Estados Unidos no puede ver nuestra mediación en Irán como una confrontación, sino como una conquista, porque ellos deberían haber conversado con el presidente (Mahmud) Ahmadinejad”, afirmó el presidente brasileño. Por su parte, en un comunicado difundido por la Casa Blanca, Obama reiteró anteanoche sus reparos ante el programa de energía atómica iraní en una conversación telefónica con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan. Obama alabó los recientes intentos de mediación de Turquía y de Brasil en este tema. Pero, al mismo tiempo, subrayó la “preocupación de la comunidad internacional sobre la totalidad del programa atómico iraní”. Además, dijo que el hecho de que Irán no cumpliera con sus compromisos internacionales y no detuviera el enriquecimiento de uranio “no genera confianza”. En este sentido, la Casa Blanca afirmó que los debates en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el programa nuclear iraní seguirán su curso. Según lo acordado el lunes,
Rusia pidió que Teherán presente el nuevo acuerdo
Lula se quejó de que Washington ve la mediación brasileña como una confrontación.
LA CASA BLANCA ACUSÓ A COREA DEL NORTE POR EL BARCO HUNDIDO El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, responsabilizó anteanoche a Corea del Norte por el hundimiento de un buque de guerra surcoreano hace ocho semanas y calificó de “inaceptable” el comportamiento del gobierno de Pyongyang. Según comunicó un portavoz de la Casa Blanca, Obama “condenó duramente” el “acto de agresión” que llevó al hundimiento de la corbeta “Cheonan” en el Mar Amarillo y expresó al presidente
Irán informará del acuerdo alcanzado a la Agencia Internacional de Energía Atómica de la ONU (Aiea) en el plazo de una semana. El martes pasado, el gobierno estadounidense anunció que tenía preparado un borrador con nuevas sanciones, de carác-
surcoreano sus condolencias por la muerte de 46 marinos. Un informe de expertos internacionales presentado ayer en Seúl concluye que el buque fue hundido por un torpedo norcoreano. “Ese acto de agresión es otro ejemplo del comportamiento inaceptable de Corea del Norte y de su desprecio del derecho internacional”, señaló la Casa Blanca. La agresión supone una amenaza para la paz y la seguridad.
ter unilateral, para con el gobierno persa, pero Moscú expresó su “preocupación” por la iniciativa. El 17 de mayo, Irán, Brasil y Turquía firmaron un proyecto sobre el intercambio de uranio poco enriquecido iraní (3,5 por cien-
El gobierno ruso pidió ayer a Irán que presente en Naciones Unidas (ONU) “lo antes posible” el acuerdo firmado con Brasil y Turquía para enriquecer su uranio. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, exigió que “las discusiones en el Consejo de Seguridad sobre la nueva resolución contra Teherán no deben obstaculizar el acuerdo alcanzado entre Irán, Turquía y Brasil”. “Nosotros queremos que Teherán formalice lo antes posible ante la Aiea (Agencia Internacional de Energía Atómica de la ONU) el contenido del acuerdo” dijo el canciller ruso. Según lo acordado el lunes, Irán informará del acuerdo alcanzado a la Aiea en el plazo de una semana. Sin embargo, Lavrov aclaró que “los debates en el Consejo de Seguridad sobre la nueva resolución contra Teherán no deben obstaculizar el acuerdo alcanzado entre Irán, Turquía y Brasil”. En tanto, el jefe de la agencia federal rusa para la energía atómica Rosatom, Serguei Kirienko, dijo que la central de Bushehr, construida por técnicos de Moscú en Irán, estará en funcionamiento desde agosto. El año pasado Washington, Moscú y la Unión Europea (UE) ofrecieron al gobierno persa enriquecer su uranio en Francia y en suelo ruso.
to) por un combustible de mayor enriquecimiento (20 por ciento) para el reactor nuclear de investigación en Teherán. El intercambio de 1,2 toneladas de uranio iraní por 120 kilogramos de combustible nuclear sería efectuado en el territorio turco.
EN UN OPERATIVO AL SUR DE FRANCIA CON PARTICIPACIÓN DE POLICÍA ESPAÑOLA Y GALESA. A “ATA” SE LO INCULPA POR VARIOS HOMICIDIOS
Cayó el jefe del aparato militar de ETA El jefe del aparato militar de la organización separatista vasca ETA, Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe, alias “Ata” y otros cuatro miembros del grupo fueron arrestados ayer a la madrugada en Bayona, en el sur de Francia, confirmó ayer el ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba. “Han caído el número uno de ETA y su lugarteniente, las dos personas más buscadas por las Policías española y francesa”, dijo Rubalcaba en rueda de prensa en la que explicó la operación realizada por la Dirección Central de Información Interior francesa, en colaboración con la Guardia Civil española y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). La detención de Carrera Sarobe es un duro golpe a la estructura militar de ETA y
constituye el sexto descabezamiento de la cúpula del grupo independentista armado vasco en dos años. Los arrestos de ayer –hizo hincapié el ministro– son “más importantes” que la detención de Garikoitz Aspiazu, alias “Txeroki”, que dirigía la organización cuando atentaron contra la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas, en Madrid, asesinó a dos personas y dio por finalizada una tregua de varios meses. Carrera Sarobe, sospechoso de participar en forma directa en el asesinato de cinco personas, es además quien alquiló el automóvil cargado con explosivos que fue interceptado por la Guardia Civil en Zamora, en el noroeste de la Península Ibérica, el 9 de enero de este año. “Ata ha sido un innovador, si se puede
llamar así a un terrorista, de los métodos de actuación de ETA”, dijo el ministro. En la operación de ayer cayeron otros cuatro miembros de la organización separatista, dos de ellos junto a Carrera. El primero de ellos es Arkaitz Agirregabiria, lugarteniente de “Ata”, asignado a su eventual reemplazo “en caso de que cayera su jefe”, explicó Rubalcaba, y encargado por ahora a la formación y adiestramiento de los miembros del grupo, además de ser buscado por el asesinato de un gendarme francés en marzo. También cayeron Maite Aranalde, quien escapó de España en agosto de 2009, tras quedar en libertad bajo fianza y después de haber sido entregada por Francia, y el miembro legal de la banda identificado como Benoitz Aramendi.
Ata está acusado de matar a 5 personas.
Viernes 21 de mayo de 2010
El Ciudadano
Mundo 15
& la gente
EFECTO RUINA. Las centrales sindicales anunciaron otra movilización para el próximo 29 de mayo
Grecia fue paralizada por otra huelga contra el ajuste Hubo manifestaciones de protesta en todo el país contra el plan de recortes salariales y previsionales Atenas
Una nueva huelga general de 24 horas paralizó ayer Grecia por cuarta vez desde el inicio de la crisis, con miles de ciudadanos que se manifestaron contra el ajuste y la reforma del sistema de jubilaciones. La protesta, que tendrá otro capítulo el 29 de mayo, según los sindicatos, afectó la circulación marítima, ferroviaria, vial interurbana y parcialmente la urbana, aunque no el transporte aéreo internacional. Los hospitales (salvo para emergencias), escuelas (excepto los exámenes de admisión a la universidad), oficinas públicas, bancos y ministerios permanecieron cerrados en Atenas, Salónica y el resto de las ciudades del país, según un despacho de la agencia Ansa que reprodujo Télam. Las centrales sindicales de empleados públicos (Adedy) del sector privado (GSEE y la comunista Pame), convocaron a la huelga y manifestaciones en toda Grecia para reclamar la modificación de la “reforma antisocial y neoliberal” de las pensiones. Según los sindicatos, la reforma, que llegará al parlamento a fin de mes, reducirá hasta en 15 por ciento las jubilaciones y pensiones y elevará entre 2 y 7 años la edad de jubilación para hombres y mujeres. Las manifestaciones se realizaron en medio de un gran despliegue policial que, por la mañana, llevó al arresto de casi cien personas, supuestamente para prevenir acciones violentas, según lo dicho por las autoridades. Tres personas que estaban en una sucursal del banco Marfin Egnatia Bank de Atenas murieron por un incendio durante una huelga general anterior. El banco anunció que la sucursal donde
Berlín apunta a la Bolsa; Madrid y París al trabajo
El 80% de los empleados públicos están en contra del ajuste del gobierno.
se produjo el incendio, frente a la cual los manifestantes hicieron ayer un minuto de silencio, será cerrada para siempre. En tanto, militantes del sindicato Pame ocuparon por la mañana el Ministerio de Trabajo, y empleados públicos y privados marcharon hacia el Parlamento bajo el eslogan “juntos podemos”, acompañados por miembros de la izquierda parlamentaria y extraparlamentaria, y de agrupaciones anarquistas. Desde la plaza cercana Omonia, en cambio, partieron los adherentes al Pame al grito de “Fuera UE-FMI” y “Las medidas anti obreras no pasarán”.
Los sindicatos anunciaron ayer nuevas manifestaciones el 29 de mayo, cuando el Parlamento debatirá la reforma previsional. La oposición política y sindical parece alentada por las encuestas, según las cuales la mayoría de los griegos, y entre ellos el 80 por ciento de los empleados públicos, están dispuestos a seguir con las protestas contra el ajuste económico. Sin embargo, el vocero del gobierno, Yorgos Petalotis, reiteró que la postura oficial, según la cual no hay alternativas al plan de ajuste, salvó la “insolvencia” del país.
Alemania se comprometió ayer a “hacer campaña” a favor de un impuesto a las transacciones financieras, mientras que Francia quiere incluir en su Constitución la reducción de beneficios sociales. Por su parte, Madrid confirmó ayer un plan de ajuste con rebajas salariales, anuncio que provocó manifestaciones de repudio. “No creo que la introducción de un impuesto internacional arruine a los mercados y voy a hacer campaña por ello” declaró ayer la canciller alemana Angela Merkel, al referirse a la propuesta de controlar al capital financiero. Por otra parte, Alemania propondrá hoy el bloqueo de ciertas subvenciones europeas para los países que no controlen sus déficits. En tanto, el presidente francés Nicolas Sarkozy anunció ayer su intención de reformar la Constitución para que incorpore reglas de ajuste. Una de las medidas será achicar los gastos de la cobertura médica pública. En España, Zapatero lanzó su plan de “ahorro” que incluye la reducción del sueldo de los estatales de una media del 5 por ciento este año, la congelación de las pensiones en 2011 y la supresión del “cheque bebé” de 2.500 euros por cada nacimiento, entre otras. En respuesta, los trabajadores se manifestaron y convocaron a un paro para el 8 de junio.
EL EJÉRCITO CONTROLA LA CIUDAD
PRESO 4 AÑOS POR EL CASO SHALIT
Bangkok: tenso retiro de los camisas rojas
Israel liberó ayer a un dirigente del grupo Hamas
El gobierno de Tailandia declaró ayer haber sofocado casi en su totalidad diez semanas de violentas protestas en la capital, mientras soldados erradicaban pequeños bolsones de resistencia y bomberos intentaban apagar incendios intencionales de decenas de edificios. No obstante, un toque de queda nocturno en Bangkok y otras 23 provincias fue extendido por tres días, horas después de que soldados y manifestantes opositores libraran esporádicos enfrentamientos a tiros en distintos puntos de la capital del país del sudeste asiático. Tres líderes más de los llamados “camisas rojas” se entregaron a las autoridades, y uno de ellos apeló a los seguidores de su movimiento a recobrar la calma. El vocero del Ejército, coronel Sansern Kawekamnerd, dijo que la situación en la capital estaba mayormente bajo control. Al menos 15 personas murieron y 97 resultaron heridas anteayer durante el asalto al campamento, que forzó la rendición de los líderes de la protesta.
Israel liberó ayer a un alto dirigente de la organización islamista Hamas, quien estuvo casi cuatro años preso, mientras que el enviado especial de Estados Unidos a Medio Oriente, George Mitchell, se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el marco de una segunda ronda de conversaciones indirectas entre Israel y los palestinos, según Télam. Mohammed Abu Tir, del Consejo Legislativo Palestino, fue puesto en libertad y llevado hasta el cuartel general de la policía de Jerusalén, desde donde se dirigió a su casa en un barrio árabe de Jerusalén Este, donde fue recibido por familiares y amigos. El dirigente de Hamas fue detenido junto con decenas de militantes de la organización que gobierna la Franja de Gaza, tras el secuestro del soldado israelí Gilad Shalit, el 25 de junio de 2006. Luego fue condenado en Israel por pertenecer a una “organización terrorista”. Al menos diez de los miembros de Hamas arrestados entonces aún están en prisión.
Lo que se viene: presentaron “Google TV” El grupo Google anunció ayer haber encontrado una solución basada en su sistema Android para “combinar lo mejor de la televisión e Internet”. “Google TV es una nueva plataforma que va a cambiar el futuro de la televisión”, declaró un responsable
del grupo, Rishi Chandra, durante una conferencia en San Francisco, Estados Unidos. “La transición entre la televisión e internet es totalmente continua”, subrayó Chandra, durante la demostración, que sin embargo resultó marcada por algunos contratiempos.
El Ciudadano & la gente
Viernes 21 de mayo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
RUMBO A SUDÁFRICA. LA POLIFUNCIONALIDAD DEL JUGADOR DE COLÓN LE DIO CIERTA VENTAJA SOBRE FABRICIO COLOCCINI
“Todo un sueño” El jugador más sorpresivo de la lista mundialista, Ariel Garcé, se mostró muy feliz por la convocatoria de Diego En toda lista mundialista siempre existió un jugador sorpresa o aquél que nadie imaginaba. En el 90, en Italia, fue Edgardo Bauza. En Estados Unidos 94 fue el volante Hugo Leonardo Pérez. Cuando Passarella dio la nómina de Francia 98, Abel Balbo le ganó la pulseada a Bassedas, que tenía el pasaje asegurado. Con Marcelo Bielsa, en el Mundial del fracaso del 2002, Claudio Caniggia fue el último nominado, sin haber jugado mucho en el ciclo del rosarino. Y en el Mundial de Alemania fue el delantero Rodrigo Palacio. Para el próximo certamen, teniendo en cuenta la lista del miércoles de Maradona, el jugador de Colón, Ariel Garcé, fue para muchos la mayor sorpresa. El defensor afirmó ayer que para él “es un sueño” poder estar entre los 23 convocados. El jugador, que se inició en las inferiores de River, se desempeñó en los diferentes clubes por los que pasó en varios puestos, tales como el de marcador central, lateral por derecha, stopper en línea de tres y hasta a veces lo hizo como volante central. La polifuncionalidad de Garcé le abre crédito al jugador, ya que esa capacidad le permitiría ser una suerte de comodín en caso
Sorpresa y media. Con tan sólo un partido en el ciclo Maradona, Garcé se ganó un lugar,
de alguna lesión o suspensión. Con tan sólo un partido en el ciclo de Maradona, Garcé ya había tenido otra experiencia a nivel selecciones cuando el técnico era Marcelo Bielsa, quien lo llevó a una gira por Centroamérica a comienzos de 2003.
Ante los dichos que surgieron por su lugar entre los mundialistas, Garcé dijo, antes de conocerse los 23: “La verdad que mucho no me interesa lo que digan. Yo sé muy bien lo que me costó llegar hasta acá. Muchos me daban afuera o no me tenían en cuenta”.
PASTORE SE ENTUSIASMA
“En Italia nos dan favoritos” El mediocampista Javier Pastore, reconfortado por figurar en la lista de 23 jugadores para el Mundial de Sudáfrica, contó ayer que en Italia elogian constantemente el nivel del fútbol argentino y dan a la selección nacional como gran candidata a alzar la Copa. Encolumnado entonces detrás de ese pensamiento, opinó: “Seguramente vamos a llegar muy lejos en la Copa del Mundo”. “Tuve un año y medio increíble, inolvidable, y ahora lo corono con un Mundial”, se entusiasmó el cordobés. Se contentó con la continuidad que tuvo en Palermo, donde dijo que aprendió cuestiones tácticas y aspectos defensivos que lo ayudaron a pararse mejor en la cancha. “En Italia dicen que es imposible que no ganemos el Mundial por la calidad de jugadores que tenemos. Seguramente vamos a llegar muy lejos. Hay grandes delanteros en el equipo, que pueden definir las cosas en cualquier momento”, se entusiasmó. En ese tren postuló a sus propios candidatos y citó a “España, Inglaterra y Brasil”, para luego referirse a lo que espera el entrenador Diego Maradona de él. “Hablé con Diego en los últimos amistosos y me preguntó si tenía problema en jugar por la banda. Le contesté que no, porque ya lo había hecho”, reveló.
GRONDONA DESMINTIÓ TAJANTEMENTE PROBLEMAS CON MARADONA
“Con Diego estamos muy bien” El presidente de la AFA, Julio Grondona, desmintió ayer que tuviera problemas con el entrenador de la selección, Diego Maradona, y señaló además que sería “maravilloso” que Juan Sebastián Verón lo sucediera como titular del fútbol argentino. “Mi relación con Diego está bien, con los problemas lógicos de personas que quieren lo mejor”, indicó Grondona en diálogo con La Red, y defendió la lista de 23 jugadores elegidos por el técnico. Al respecto, manifestó que “todo el mundo dice falta éste, el otro, pero yo me pregunto a quién sacamos, más de 23 no pueden estar”. “Estoy contento que podemos dar la
lista porque eso quiere decir que estamos en el Mundial”, dijo Grondona, y aseguró que “la primera lista es de 30 porque si te pasa algo con algún jugador en este período podés traer a uno de esos siete”. Sobre la AFA y su posible sucesor, advirtió que “para estar, hay que sacarse la camiseta de su club”. “Espero que mi sucesor sea una persona relacionada con el fútbol, no un empresario”, añadió. Y agregó: “Que Verón sea presidente de la AFA sería maravilloso”. Sobre el final, dejó un mensaje optimista de cara a la competición en Sudáfrica: “Ya tengo las entradas para ver la final de Argentina”.
ESTÁ CASI TODO VENDIDO PARA EL AMISTOSO DEL LUNES Las entradas para la fiesta de despedida del seleccionado argentino ante su similar de Canadá, el lunes 24 en la cancha de River, se agotaron y sólo quedan los packs vips, que puede adquirirse en forma telefónica. El partido del próximo lunes, además de ser parte de los festejos del Bicentenario, será el último amistoso del equipo de Diego Armando Maradona antes del comienzo del Mun-
dial de Sudáfrica 2010. El presidente de la empresa World Eleven, Guillermo Tofoni, quien organizó el partido entre ambos seleccionados, confirmó que ya no hay más localidades de las comunes. “Por primera vez en Argentina se vendieron las entradas por vía telefónica, tanto generales como plateas, y la aceptación fue tan grande que ya no queda nada”, dijo Tofoni.
El Ciudadano
Viernes 21 de mayo de 2010
& la gente
El Hincha 17
RUMBO A SUDÁFRICA. EL SELECCIONADO ARGENTINO INICIÓ LOS TRABAJOS. EL LUNES SERÁ LA DESPEDIDA DEL PAÍS FRENTE A CANADÁ
“Empezó el Mundial” Diego Armando Maradona comenzó a trabajar con 17 futbolistas en el predio de la AFA en la localidad de Ezeiza El objetivo Sudáfrica está en marcha. El seleccionado argentino, con la mayoría de los jugadores convocados por el director técnico Diego Armando Maradona, comenzó ayer en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), ubicado en la localidad bonaerense de Ezeiza, su última etapa de preparación para el Mundial. “Empezó el Mundial”, fue la frase que pronunció Maradona al ingresar al predio, destacando la importancia de contar con casi todo el plantel que representará a la Argentina en la máxima competencia futbolística. La práctica de ayer fue a puerta cerrada con la participación de los jugadores convocados por Maradona, con excepción de los defensores Martín Demichelis (Bayern Munich de Alemania) y Walter Samuel (Inter de Italia) y el delantero Diego Milito (Inter de Italia), afectados a sus respectivos equipos para la final de la Liga de Campeones de Europa que se disputará mañana en el estadio Santiago Bernabeu, en Madrid. Tampoco estuvieron el lateral Clemente Rodríguez y el mediocampista Juan Sebastián Verón, quienes anoche jugaron para Estudiantes de La Plata frente a Internacional de Porto Alegre, el partido revancha de los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. Otro ausente, finalmente, fue el delantero Sergio Agüero, quien el miércoles jugó para Atlético de Madrid la final de la Copa del Rey ante Sevilla, ganada por el equipo andaluz por 2-0. El primero en arribar ayer al complejo deportivo de la AFA fue el defensor de Colón de Santa Fe, Ariel Garcé, la sorpresa en la lista de 23 jugadores que defenderán los colores albicelestes en el Mundial de Sudáfrica. En una breve declaración, el Chino Garcé afirmó: “Esto es algo increíble, es un sueño”. Todavía conmovido por el llamado de Diego, Garcé comentó: “Si me toca jugar en Sudáfrica voy a dejar todo por la camiseta celeste y blanca” (ver página 16). El entrenamiento comenzó puntualmente y los arqueros Sergio Romero, Mariano Andújar y Diego Pozo realizaron un trabajo específico con el preparador Gustavo Piñero y posteriormente se sumaron al grupo donde estaban Diego Maradona,
TÉLAM
La selección ya trabaja en Ezeiza.
el preparador físico Fernando Signorini y los colaboradores Alejandro Mancuso y Héctor Enrique. Los jugadores realizaron trabajos regenerativos y diversos movimientos con pelota, como también remates al arco con el balón parado. Un hecho extraño se produjo durante
el entrenamiento, ya que un helicóptero perteneciente al canal de noticias C5N sobrevoló el predio de la AFA. Esto motivó el enojo de Maradona, teniendo en cuenta que la práctica era a puerta cerrada para los medios de prensa. Hoy a las 16 la selección volverá a entrenarse en Ezeiza, con atención a la pren-
sa, y después el plantel tendrá franco hasta mañana a la mañana. El próximo lunes a las 16.30 el seleccionado que dirige Diego Armando Maradona se despedirá del público local enfrentando a su par de Canadá en el estadio Monumental, en el marco de los festejos del Bicentenario de la patria.
18 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 21 de mayo de 2010
& la gente
NEWELL’S. EL ROJO PUEDE HACER USO DE LA OPCIÓN DE COMPRA DEL LATERAL. DE NO SER ASÍ, ESTÁ ALLANADO EL CAMINO PARA SU RETORNO
“Tengo muchas ganas de volver” Luciano Vella espera una respuesta de Independiente para saber si es posible su regreso al Parque Independencia Luciano Vella se muere por volver a Newell’s. El Tano es uno de los jugadores por los que se han iniciado gestiones para reforzar el plantel de cara al próximo semestre. Las charlas entre los directivos leprosos y el entorno del jugador fueron positivas y allanaron el camino, aunque todo está supeditado a que Independiente decida no hacer uso de la opción de compra. Si esto sucede, Vella tiene grandes chances de ponerse nuevamente la camiseta rojinegra. Tal cual es el deseo del lateral y de la gente de Newell’s, que lo recuerda con cariño por formar parte del plantel campeón en el Apertura 2004. “Hablamos con la gente de Newell’s y está más que claro que tengo ganas de volver. Pero tengo pendiente una reunión con la gente de Independiente, que tiene la opción para comprarme el pase (NdR: 600 mil dólares) para mi continuidad. O sea que todo depende de Independiente. Obviamente, a mí me encantaría volver a Newell’s, pero la última palabra la tiene Independiente”, indicó Vella ayer en declaraciones radiales. Y agregó: “La decisión la tiene que tomar Independiente, estoy esperando una respuesta de ellos. Hablé ayer (por anteayer) con el presidente Julio Comparada y le pedí una contestación en estos días porque tengo que tomar una decisión. Sé que ellos están ocupados con el tema del técnico (NdR: finalmente arregló Daniel Garnero), pero igualmente les puse plazos porque quiero definirlo rápido. Así que podría decirse que yo también estoy en la espera”. Vella negó que hubiera complicaciones con sus pretensiones económicas y aprovechó el tema para castigar a la anterior gestión. “Desde que debuté en primera y hasta que me fui jugué por el pancho y la gaseosa literalmente, porque no cobré nunca”, disparó.
Achucarro no seguirá en el Parque.
Un final más que esperado La noticia no hizo más que ratificar lo que todos ya sabían: Jorge Achucarro no seguirá en Newell’s. De nada sirvieron las negociaciones de los dirigentes con sus pares de Atlas de México, que se mostraron inflexibles a la hora de ceder nuevamente al paraguayo a préstamo. Así, la única opción que les quedó a los directivos leprosos era comprar el pase de Achucarro, tasado en 1.400.000 dólares. Directamente, un imposible. Por eso no sorprendió que medios mexicanos afirmaran ayer que “Newell’s no tiene dinero para comprar a Achucarro”, por lo que el paraguayo regresará a Atlas para convertirse en el primer refuerzo de la próxima temporada. Así, y pese a que la Lepra tiene tiempo hasta fin de mes para hacer uso de la opción de compra, Achucarro no volverá a Newell’s.
FACUNDO QUIROGA QUIERE VOLVER TÉLAM
“La decisión la tiene que tomar Independiente, estoy esperando una respuesta de ellos”.
El Tano admitió que recibió algunos sondeos en estos días: “Muchos se acercaron a hablar. Independiente tiene la posibilidad de hacer uso de la opción. Estoy conforme con el año que tuve y la verdad en el club se portaron muy bien conmigo. Pero Newell’s es mi casa y el sentimiento me tira mucho. Tuve la suerte de salir campeón con el equipo del que soy hincha y al que quiero mucho, y eso siempre quedará marcado en mi corazón”. También habló del torneo que hizo In-
MARCELO CARRACEDO, REPRESENTANTE DE PAVLOVICH, ADMITIÓ SONDEO LEPROSO
“Una opción importante” Marcelo Carracedo, representante de Nicolás Pavlovich, admitió ayer un contacto de Newell’s para tramitar el regreso del delantero al Parque Independencia, aunque aclaró que “la prioridad la tiene Argentinos Juniors”. En declaraciones radiales, el ex jugador ahora devenido en representante afirmó: “Nicolás ahora se fue de vacaciones y él le
ACHUCARRO NO SIGUE
dio la prioridad a Argentinos porque hace dos años que está ahí, pero eso no descarta que pueda negociar con otra institución”. Y agregó: “Recibí un llamado de la gente de Newell’s, pero Nicolás le dio su palabra al presidente de Argentinos de que le va a dar prioridad a este club” Sobre otros sondeos por Pavlovich, Carracedo aseveró: “Hubo algo de afuera, pero él prefiere quedarse en Argentina porque su mujer está embarazada y no quiere irse al exterior, a menos que sea una oferta muy importante. Insisto, Argentinos Juniors es prioridad, pero Newell’s es una opción importante”.
dependiente y defendió la gestión de Américo Gallego al comando del plantel del Rojo. “Nos sentimos mal por no conseguir el título en un torneo que nos tuvo arriba bastante tiempo. Pero igual, lo del Tolo fue sumamente positivo. Después de muchas malas campañas que tuvo el equipo, hicimos dos torneos de 32 puntos que no es fácil y se entró a la Copa Sudamericana. Me parece que se consiguieron buenos resultados y la cosa no fue tan mala como se dice”, aseveró.
La dirigencia rojinegra afirmó en su momento que no incorporará defensores, incluso ante la inminente transferencia de Juan Manuel Insaurralde a Boca. Sin embargo, ayer la lista de jugadores que pueden volver a Newell’s sumó un nuevo nombre: Facundo Quiroga. El zaguero viene de tener un pobre torneo en River y vería con buenos ojos su regreso a la Lepra. Si bien el cuerpo técnico no solicitó un defensor, tampoco está cerrada la chance de que pueda volver. Sus pretensiones económicas no serían un escollo.
VENCEN VARIOS PRÉSTAMOS, AUNQUE POCOS TIENEN CHANCES DE SEGUIR
Cuestiones que deben definirse La situación de los restantes jugadores cuyos préstamos vencen también empieza a definirse. Es un hecho que Cristian Sánchez Prette no seguirá y que deberá regresar a Cluj de Rumania. “En Newell’s perdí tiempo y prestigio”, afirmó el volante en medios rumanos, como para terminar de cerrar su paso por la Lepra. El mismo camino seguirían Nahuel Ro-
selli y Cristian Núñez, pese a que Aldosivi de Mar del Plata y Boca Unidos de Corrientes estarían dispuestos a negociar un nuevo préstamo. Mientras que todavía no se resolvió la situación de Hugo Barrientos, quien tiene contrato con el club por dos años más pero está muy relegado en la consideración del cuerpo técnico, detrás de Lucas Bernardi, Diego Mateo y Hernán Villalba. La salida parece ser una rescisión de común acuerdo. Por último, la dirigencia se esperanza con retener a Joaquín Boghossian, aunque la empresa pinta cada vez más complicada porque el uruguayo es pretendido por varios equipos del fútbol europeo.
El Ciudadano
Viernes 21 de mayo de 2010
& la gente
El Hincha 19
CENTRAL. EL LATERAL RECONOCIÓ QUE FUERON SUPERADOS Y HABLÓ DE LA NECESIDAD DE MEJORAR PARA EVITAR COMPLICACIONES
“Jugué un desastre” Diego Chitzoff realizó la autocrítica del flojo partido del equipo frente a All Boys. “Merecimos perderlo”, expresó Diego Chitzoff no fue el único jugador canalla que hizo las cosas mal ante All Boys. Pero sí fue el único que aceptó la autocrítica ante la prensa. El lateral auriazul no sólo reconoció su pobre tarea ante el albo. Además aceptó que “si el equipo no mejora” en la revancha del domingo, la permanencia en primera “se puede complicar”. —¿Qué razones encuentran para entender el flojo partido que hicieron? —La verdad es que fue un partido muy duro, en una cancha muy difícil. Ellos jugaron mucho mejor que nosotros, aunque en el segundo tiempo me parece que se cansaron un poco. Nosotros no hicimos lo que habíamos entrenado en la semana, que era manejarles la pelota. Pero creo que nos costó mucho por no estar acostumbrados a jugar en canchas de este tipo, tan chicas. Y con el campo de juego en tan mal estado. —¿Fue demasiado premio el empate? —Sí, por cómo se dio el partido, sí. Nosotros estuvimos ordenados, bien parados desde lo táctico, pero no lastimamos, esa es la realidad. Casi no les creamos situaciones de gol. Por suerte tuvimos esa chance en el final y la supimos aprovechar. Pero creo que también hay que mirar que ellos dieron el máximo, nosotros jugamos mal, y de todos modos no nos ganaron. Eso es positivo. Y si aprovechamos el envión anímico podremos sacar esto adelante. —Más allá del resultado, la gente de Central se fue muy enojada con el rendimiento del equipo. —Obvio, me parece bien porque estamos jugando una Promoción y no se jugó como debíamos. Soy uno de los primeros en hacer la autocrítica, y creo que fui un desastre. Jugué muy mal y lo reconozco. Ahora hay que tratar de hacer lo mejor posible para que la historia cambie el domingo por-
“EL GOL ESTÁ BIEN ANULADO” “No sé de qué se pueden quejar”, dijo Diego Chitzoff sobre los reclamos de los jugadores albos por el arbitraje de Diego Abal. “A la jugada del gol la vimos varias veces por la tele y el delantero de ellos está adelantado, creo que el gol está bien anulado”, explicó el lateral. Y fue por más: “Me parece que en las divididas, el árbitro cobró a favor de ellos”. Pero luego Chitzoff dejó en claro: “No hay que andar mirando estas cosas, nosotros tenemos que poner atención en corregir todo lo que hicimos mal”.
que si jugamos como lo hicimos en el primer partido la cosa se va a complicar. —¿Ahora hay que salir a ganar, o a cuidar el empate? —No, nosotros vamos a salir a ganar. Esa es la realidad. Después se verá según cómo se dé el partido. Pero la idea es la de salir a ganar desde el primer minuto. —¿Estás por jugar el partido más importante de tu carrera? —Sin dudas. Estos dos partidos son los más importantes. Estamos defendiendo la camiseta de un equipo grande, que no se merece estar donde está y que queremos dejarlo en primera. —¿Es tan feo como dicen jugar un partido de Promoción? —La verdad es que genera una sensación muy rara. Hoy (por ayer) hablé de eso con Madelón. Es que antes del partido estaba tranquilo, pero cuando entré al vestuario es como que sentí el nerviosismo que provoca esto de que esté en juego la permanencia.
MARCELO MASUELLI
“Soy el primero en hacer autocrítica. Jugué muy mal y lo reconozco”, dijo Chitzoff.
EL PARTIDO SE DISPUTARÁ DESDE LAS 15.10 EN EL GIGANTE
Madelón piensa en uno o dos cambios Leonardo Madelón sigue planeando hacer cambios en el equipo con el que recibirá a All Boys el domingo, en el partido decisivo de la Promoción. Pero el DT auriazul todavía no anticipó ni la cantidad de modificaciones que tiene en mente, ni los jugadores que estarían involucrados. De todos modos, es una fija que Paúl Ambrosi, de muy bajo rendimiento en Floresta, dejaría la formación titular. Y es Gervasio Núñez el volante que asoma con mayores chances de sustituirlo para estar desde el arranque en el Gigante. Lo que sí quedó confirmado ayer es el horario de disputa del encuentro, que comenzará a las 15.10 y será transmitido en directo por canal 9 de Buenos Aires. Madelón aún no habló con sus jugadores sobre el equipo que utilizará ante All Boys. Lo hará recién hoy, cuando se desarrolle el ensayo de fútbol que está previsto para esta tarde en Arroyito. Todo indica que el entrenador man-
tendría la táctica inicial que empleó en el partido de ida, en Floresta: 4-4-2. De ser así, el Yacaré Núñez podría ingresar como volante por izquierda en lugar del ecuatoriano Ambrosi. En cuanto al resto del equipo, podría haber un retoque más sobre el carril derecho, donde Diego Chitzoff y Alexis Danelón dejaron dudas. Pero no hay nada concreto al respecto. Así, el probable once para asegurar la permanencia en primera el domingo en Arroyito sería con: Hernán Galíndez; Danelón, Guillermo Burdisso, Diego Braghieri y Santiago García; Chitzoff, Diego Rivero, Mario Paglialunga y Núñez; Milton Caraglio y Figueroa. En cuanto al entrenamiento de ayer, los que jugaron el partido de ida hicieron tareas regenerativas. El resto de los futbolistas cumplieron con ejercicios de mayor exigencia.
TEMAS CANALLAS Empieza el canje de tickets. Desde las 10 y hasta las 19 de hoy, comenzará el canje de tickets para los socios que quieran presenciar el partido del domingo. Con cuota de abril paga, los interesados en buscar su entrada podrán hacerlo en los cinco centros habituales de distribución: calle Mitre, Cruce Alberdi, Británica, Ciudad Deportiva de Granadero Baigorria y Gigante de Arroyito. Mañana, en tanto, comenzará la venta de plateas. Esto ocurrirá sólo en el estadio. La platea socio cuesta 40 pesos y la no socio 100. All Boys prepara la revancha. El mediocampista Emmanuel Perea luce recuperado de un traumatismo en uno de sus tobillos y podría retornar al equipo titular de All Boys. El volante tucumano ya cumplió las dos fechas de suspensión que arrastraba y también parece haberse restablecido de un golpe en el tobillo, sufrido hace dos semanas. José Romero, técnico albo, evalúa la posibilidad de incluir a Perea por el sector derecho, corriendo a Lionel Coudannes hacia el otro costado de la cancha. Así, Marcelo Vieytes dejaría su plaza como titular. Además, el entrenador deberá sortear el obstáculo que representa el hecho de que el
zaguero Jonathan Ferrari haya llegado a su quinta tarjeta amarilla consecutiva. La primera alternativa que maneja Romero consiste en la entrada de Armando Panceri por el carril izquierdo, a la vez que Carlos Soto se correría al medio para armar la zaga central con Fernando Fayart. El enganche Ariel Zárate, en cambio, no mejoró totalmente de una contractura en el muslo, razón por la cual no será arriesgado e irá al banco de suplentes. La probable formación del equipo para visitar a Central es: Nicolás Cambiasso; Cristian Vella, Fayart, Soto y Panceri; Perea, Fernando Sánchez y Coudannes; Pérez García; Agustín Torassa y Mauro Matos, quien está mejor de una fatiga muscular. Se reunió la oposición. Las distintas facciones que componen la oposición canalla se reunieron ayer para analizar los pasos a seguir cuando finalice la Promoción. Aunque no trascendió una información oficial, se estaría organizando una manifestación para el próximo miércoles en la sede de calle Mitre. La idea sería solicitar información concreta sobre la fecha de las próximas elecciones.
20 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Viernes 21 de mayo de 2010
FIRMÓ EL BICHI. EL FLAMANTE ENTRENADOR DESEA QUE PALERMO Y RIQUELME SIGAN EN EL CLUB PERO ACLARÓ: “TIENEN UN TEMA DE CONTRATO”
Campeón en Boca Claudio Borghi, técnico que se coronó con Argentinos, se convirtió anoche en el DT xeneize El flamante director técnico de Boca, Claudio Borghi, dijo que “la idea es que Palermo y Riquelme sigan, pero tienen un tema de contrato”, recalcó que “el único objetivo es salir campeón”. “Boca es un club que te atrapa, ya llegar a La Bombonera y observar el movimiento que hay es impresionante, ya empecé a vivir el mundo Boca y las reacciones de la gente, por eso para mí es un desafío importante, y el único objetivo acá en Boca es salir campeón”, expresó el técnico. Borghi fue presentado oficialmente anoche ante la comisión directiva de Boca, que aprobó un contrato por un año a cambio de 750.000 dólares más premios por objetivos cumplidos. Luego, acompañado por el presidente Jorge Ameal y el vicepresidente José Beraldi, habló con la prensa y dijo que hoy comenzará a trabajar con la lista de los jugadores que se quedarán en el club y los que se irán. Sostuvo que evaluará “cuántos stoppers y carrileros tiene el club” para definir los puestos en los que necesitará reforzar al equipo, y adelantó que “por la posición que Boca finalizó en la tabla del Clausura (concluyó decimosexto) evidentemente está desbalanceado”. Al presentar al Bichi, el presidente Ameal dijo que Boca con Borghi inicia una nueva etapa “y lo hacemos con las fuerzas y las ganas de siempre porque hemos descubierto en Claudio un gran ser humano, un gran hombre”. Al tomar la palabra el entrenador, de inmediato lanzó una humorada cuando observó a toda la prensa: “Se nota que es Boca, en Argentinos tenía dos o tres periodistas. Nosotros como cuerpo técnico nos sentimos muy orgullosos de estar en este club que tanta historia tiene a nivel nacional e internacional”. “El único objetivo acá, como en todos los clubes grandes, es salir campeón. Boca es un club que atrapa, hay mucha gente que no es de la casa y no se ha criado en inferiores y se encariñan, entonces atra-
El vicepresidente Beraldi y el presidente Ameal flanquean al flamante entrenador.
DE GIRA POR ESTADOS UNIDOS Boca, sin su flamante director técnico, Claudio Borghi, pero con el entrenador a cargo Roberto Pompei, iniciará hoy una gira por los Estados Unidos donde jugará tres partidos amistosos, en Los Ángeles, Seattle y Portland. Borghi, que firmó ayer su vínculo contractual con Boca, se quedará en el país para trabajar en la lista de
pa”, resaltó. “A partir de mañana (por hoy) vamos a ver el tema de los refuerzos, por ahora nos vamos a ocupar solamente de los lugares que, a nuestro entender, están débiles”, afirmó. El técnico se negó a adelantar los re-
los jugadores que continuarán en el club y los que serán desafectados del plantel. La partida del plantel boquense se producirá hoy a las 11 hacia Los Ángeles, y el próximo el domingo 23, a las 21 (hora argentina), en el Estadio The Home Depot Center, jugará el primer partido frente a Los Ángeles Galaxy.
fuerzos que traerá, porque “uno menciona un nombre y automáticamente este jugador ya empieza a costar mucho más de lo que debiera y esto no es conveniente”. “Evidentemente para armar el dibujo táctico que quiero necesito de especialistas, que es la posición del líbero donde no
YA PIENSAN EN EL FUTURO
Los refuerzos que se vienen Dos de los refuerzos que querría el flamante entrenador de Boca, Claudio Borghi, serían el mediocampista chileno Matías Fernández y el delantero Ismael Sosa. Matías Fernández juega en Sporting de Portugal y Sosa ha sido su delantero estelar en Argentinos, aunque el pase pertenece a Independiente y está tasado en 3.000.000 de dólares. Otros nombres para reforzar el plantel serían los del ex arquero de Independiente Walter Fabián Assmann (ahora en Las Palmas, de la segunda división española), Matías Caruzzo y Juan Insaurralde, quienes están en Argentinos y Newell’s, respectivamente. Para lograr el pase de Sosa, Boca utilizaría a Leandro Gracián como moneda de cambio, ya que el ex Vélez vuelve de haber estado a préstamo en Independiente y es patrimonio del club de la ribera. De ese modo, el Tano Gracián se quedaría en Avellaneda. Borghi, durante las charlas previas para convertirse en el DT de Boca, remarcó que desea que se queden en el club Juan Román Riquelme y Martín Palermo. “Gary Medel me gusta como doble cinco y Fabián Monzón no es para nada despreciable, pero hay que tranquilizarlo un poco. A mí Jesús (Méndez) me gusta como cinco clásico, más allá de que puede jugar por afuera, como lo hizo cuando lo enfrentamos”, evaluó, en una especie de mini radiografía del actual plantel. Asimismo, elogió a Clemente Rodríguez, quien volvería a Boca, y al defensor de Argentinos, Matías Caruzzo, de quien indicó que “está acostumbrado a la línea de tres y sabe muy bien qué riesgos se corren”.
se puede inventar nada y ver la cantidad de stoppers que hay en el club”, añadió. “Todo dependerá del mediocampo y los carrileros que tengamos. Una vez que todo esté en orden, puedo tener una idea de lo que puedo hacer tácticamente”, concluyó.
INDEPENDIENTE. EL EX VOLANTE ROJO SE HARÁ CARGO DEL PLANTEL EN REEMPLAZO DEL TOLO
DE COLÓN DYNAMO DE KIEV
Garnero en lugar de Gallego
Bertoglio se fue a Ucrania
Daniel Garnero, ex mediocampista de la institución, se convirtió en nuevo entrenador de Independiente, cargo en el que reemplazará a Américo Rubén Gallego, a quien el club de Avellaneda no le renovó el contrato que venció al término del torneo Clausura. Garnero, ex conductor táctico de Arsenal de Sarandí en la temporada 2008/2009, equipo con el que conquistó la Copa Suruga Bank en Japón, tendrá como ayudante de campo a otro ex jugador de Independiente de Avellaneda, Pablo Rotchen. La contratación de Garnero quedó definida ayer, luego de la reunión que mantuvo con el presidente de la entidad, Julio Comparada, y el mánager César Luis Menotti. De acuerdo a lo informado por fuen-
tes del club de Avellaneda, Daniel Garnero firmará su contrato por un año en las próximas horas y será presentado al plantel cuando los jugadores retornen de las vacaciones el 14 de junio en el predio que posee Independiente en Villa Domínico. Independiente afrontará durante el segundo semestre de este año el torneo Apertura y la Copa Sudamericana, en la que se eliminará en primera ronda con Argentinos, flamante campeón del Clausura. Una vez rubricado el vínculo contractual, el Dani Garnero comenzará a definir junto al presidente Comparada y César Luis Menotti los posibles refuerzos que arribarán al club de Avellaneda, cuya intención sería comprar poco y bueno.
UN ESTILO BIEN DEFINIDO El nuevo entrenador de Independiente, Daniel Garnero, aseguró ayer que su estilo de conducción pasa “por la pelota al pie y el juego asociado”, una declaración de principios acorde con los lineamientos propuestos por la directiva y el mánager César Luis Menotti. “Me gusta llegar al resultado mediante el buen juego, como hacen los mejores equipos del mundo. Por eso soy partidario de tener un enganche”, explicó el flamante técnico rojo. “Por suerte conozco bien el club, pero necesito empezar a trabajar para ir conociendo al plantel, aunque todavía no sabemos con la totalidad de jugadores que nos vamos a encontrar”, resaltó.
Colón de Santa Fe transfirió ayer al mediocampista Facundo Bertoglio, de 19 años, a Dynamo de Kiev, Ucrania, en cuatro millones de dólares, informó el club santafesino. De acuerdo a lo estipulado en el contrato, Colón percibirá un millón de dólares la semana próxima, 500.000 dólares en un mes y 2,5 millones de dólares en octubre de este año. El club rojinegro se aseguró además un 10 por ciento en una futura transferencia del jugador, que en una temporada pasó a ser fundamental para el esquema de Antonio Mohamed. Además, Colón y el conjunto ucraniano firmarán un convenio de colaboración “como consecuencia del interés de la institución ucraniana de apostar al surgimiento de nuevos talentos en esta parte del mundo”.
El Ciudadano
Viernes 21 de mayo de 2010
El Hincha 21
& la gente
COPA LIBERTADORES. EL ÚLTIMO CAMPEÓN NO PUDO LLEGAR A SEMIFINALES Y TERMINÓ A LAS PIÑAS CON DESÁBATO A LA CABEZA
Despedida y escándalo El agónico gol de Giuliano decretó la eliminación de Estudiantes a pesar de haberle ganado 2-1 a Inter Estudiantes fue al frente, venció 2-1 a Inter de Porto Alegre pero se quedó afuera de la Copa Libertadores en los cuartos de final, en un encuentro jugado en el estadio de Quilmes que terminó con incidentes y agresiones entre jugadores locales, con Leandro Desábato a la cabeza, y visitantes. Los brasileños, que habían ganado el partido de ida por 1-0, se clasificaron porque hicieron valer el gol de visitante. Luego del pitazo final se originó una batahola entre varios jugadores, y en la que también participaron los suplentes de ambos equipos. En su primera llegada, Estudiantes estuvo a punto de anotar pero Abbondanzieri tapó un violento remate de Verón desde
SÍNTESIS
Estudiantes Agustín Orión Clemente Rodríguez Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Matías Sánchez Juan S. Verón José Sosa Leandro González Mauro Boselli DT: ALEJANDRO SABELLA
2
Inter
1
Roberto Abbondanzieri Bolívar Gonzalo Sorondo Fabiano Eller Nei Sandro Pablo Guiñazú Andrezinho Andrés D’Alessandro Kleber Alecsandro DT: JORGE FOSSATTI
GOLES PT: 18m González (E), 21m Pérez (E). ST: 43m Giuliano (I). CAMBIOS ST: 0m Marcos Angeleri x González (E), 22m Walter x Nei (I), 31m Giuliano x D’Alessandro (I), 36m Leandro Benítez x Pérez (E), 40m Edu x Sandro (I), 44m Federico Fernández x Rodríguez (E). ESTADIO: Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Oscar Ruiz, de Colombia.
TÉLAM
Mauro Boselli intenta aguantar la marca y dominar el balón. Estudiantes tuvo las acciones más importantes pero se le escapó.
Recién al promediar la segunda parte Inter se animó con un remate de Sandro desde afuera, que contuvo el arquero Orión, pero Estudiantes tenía todo controlado. Con un violento disparo de Sosa, que se fue apenas desviado, Estudiantes estuvo a punto de estirar la diferencia, y eso lo pagaría caro en el final. Sorondo, con un cabezazo, puso a los bra-
sileños muy cerca del gol, después lo perdió Walter al rematar afuera desde el área chica. A dos minutos del epílogo, y cuando el público de Estudiantes ya festejaba con fuegos artificiales, Giuliano entró por la derecha, remató cruzado, marcó el descuento y decretó la clasificación a semifinales del equipo de Fossati.
afuera del área. Sin embargo, Inter no pudo aguantar mucho más los embates de Estudiantes, que se puso en ventaja cuando González recibió un largo pase de Verón y definió con calidad. El equipo brasileño todavía no había reaccionado cuando Estudiantes metió el segundo: Enzo Pérez se movió desde la iz-
quierda hacia el medio y cuando llegó al borde del área grande sacó un violento remate que se metió en el ángulo izquierdo del Pato. En el primer tramo de la parte complementaria Estudiantes tuvo cuatro chances claras, aunque Abbondanzieri tapó la más peligrosa: un mano a mano con Clemente Rodríguez.
ARDE CENTRAL CÓRDOBA
ARGENTINO. VAQUERO SE TIENE CONFIANZA PARA SEGUIR EN LA C
TIRO FEDERAL BUSCA DT
Pedido de elecciones
“Estamos enojados”
La sucesión de Celoria
Anoche, en la sede social del club Calzada, los socios de Central Córdoba se pronunciaron a favor de un llamado a elecciones para que asuma un nuevo gobierno capaz de sacar a la institución de la crisis económica y futbolística que atraviesa, que llevaron al equipo a descender a la Primera C. “La actual dirigencia, en un acto de grandeza, tendría que acceder al pedido de los asociados de llamar a elecciones. Dos descensos en los últimos diez años demuestran que los que se acercaron al presidente (Jorge Cornú) para colaborar no están a la altura de las circunstancias”, disparó Ricardo Méndez, ex mandamás charrúa en épocas de títulos y gloria, en diálogo con La Deportiva.
En Argentino existe plena confianza en poder revertir el 1-3 sufrido en el primer partido, con vistas al desquite por la Promoción que se jugará mañana a las 15 en el Olaeta contra Liniers, bajo el arbitraje de Diego Colombo. “En la ida no nos salió la ejecución del planteo. Pero ya hicimos autocrítica y todos estamos enojados. Y eso es bueno”, enfatizó Marcelo Vaquero, en vísperas de un cotejo que el Salaíto tiene que ganar por dos goles de diferencia para mantenerse en la Primera C. En ese sentido, el DT confirmó que Argentino presentará dos cambios con relación al partido de ida. Uno obligado y el restante por cuestiones futbolísti-
cas. Federico Villar llegó a la quinta amarilla y será reemplazado por Gabriel Murúa, mientras que César Basualdo ingresará en lugar de un Álvaro Di Lorenzo que no rindió como titular. Por ende, Argentino formará mañana con Luciano Andrada; Murúa, Nicolás Heredia, Paulo Killer; Nicolás Canessa, Germán Medina, Mariano Vigna (recuperado de un golpe), Basualdo; Roberto González; Luciano Pons y Maximiliano Kapustensky. Argentino no la tendrá sencilla en la lucha por dar vuelta la historia. Aunque Liniers provenga de una categoría menor, marcha con un invicto de 19 fechas: con 14 triunfos y 5 empates.
Confirmada la desvinculación de Ángel Celoria de la dirección técnica, tal como lo había anticipado El Hincha, la dirigencia de Tiro Federal deberá definir quién será el conductor del plantel en la próxima temporada de la B Nacional. Los nombres de Felipe de la Riva (actualmente en Merlo), Carlos Trullet (Atlético de Rafaela), Darío Kudelka (aún no definió su continuidad en Boca Unidos) y Ariel Cuffaro Russo (también interesa en Unión) figuran en la carpeta de la dirigencia tirolense. Pero por estas horas, el presidente Carlos Dávola descansa en Italia y todavía no hubo avances. Entre los jugadores interesa Marcelo Scatolaro (ex volante de Platense) y Miguel Cárdenas puede irse de Ludueña.
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Viernes 21 de mayo de 2010
BÁSQUET. PEÑAROL SUPERÓ A ATENAS EN EL ORFEO Y SE COLOCÓ 3 A 1 EN LA SERIE FINAL DE LA LIGA A
SELECCIÓN ROSARINA
Un triunfo clave
Confirmaron a Pastorino
Peñarol de Mar del Plata jugó un gran segundo tiempo y derrotó como visitante a Atenas de Córdoba en el Orfeo. Fue 85 a 74 para el equipo conducido por Sergio Hernández, que de esta manera se colocó 3 a 1 en la serie final de la Liga Nacional A y tendrá la gran posibilidad de consagrarse campeón el próximo martes cuando sea local en el Polideportivo Islas Malvinas. La gran figura del partido fue Leo Gutiérrez, con 25 puntos. El multicampeón no pudo ocultar las lágrimas una vez finalizado el partido tras el permanente abucheo del público cordobés, al que el alero quiere mucho y con el que disfrutó varios éxitos. En Atenas hizo 17 White, 16 Lo Grippo y 15 Locatelli. Tras un nefasto tercer encuentro de los marplatenses, donde Atenas fue muy superior, Peñarol reaccionó con una gran defensa en la segunda mitad y se reencontró con el aporte de Gutiérrez y de Kyle Lamonte, sumado al siempre rendidor Marcos Mata. El primer parcial se cerró 25 a 21 para Atenas, que luego se escapó 50 a 43 al finalizar la mitad inicial, pero la capacidad de reacción de los visitantes se vio con una presión clave en el inicio del tercer segmento que le permitió tomar el comando del duelo en apenas unos minutos. Ya con el partido en paridad, el tercer cuarto finalizó 66 a 61 para el local. Y el último cuarto fue apabullante. Peñarol maniató a un Atenas confundido y le ganó 24 a 8 el parcial para cerrar la historia y volver a Mar del Plata con medio título en el bolsillo.
Los 16 tantos del rosarino Lo Grippo no alcanzaron para que Atenas llegue al empate.
SEGUNDA PARTE DEL REPECHAJE
ALVEAR Y GEVP AL TNA
San Martín de Corrientes y El Nacional Monte Hermoso disputarán esta noche el segundo encuentro de la serie repechaje por el segundo ascenso a la Liga Nacional A. Estos dos elencos fueron animadores del TNA y buscan su premio. En el primer choque el elenco de Monte Hermoso dio la nota como visitante. Hoy dirigirán Raúl Lorenzo, Maximiliano Piedrabuena y el rosarino Cristian Alfaro.
En la instancia decisiva de la Liga Nacional B, Alvear de Villa Ángela se impuso como visitante ante Facundo de La Rioja por 80 a 75 con 13 de Rotschy y logró el ascenso al TNA en el tercer partido de la serie final de la zona Norte que liquidó por 3 a 0. Gimnasia de Villa del Parque pudo vencer a Huracán en Trelew por 82 a 79 y obtuvo el ascenso con barrida incluida. Daniel Chaher fue figura con 29.
ADEMÁS, SE SUSPENDIÓ FISHERTON-CENTRAL Y TAMBIÉN LA FECHA DE LA B EL TABLERO España. Real Madrid, con la presencia del base argentino Pablo Prigioni (6 puntos), cayó ayer como local ante Cajasol, por 66 a 60, en el primer encuentro de playoffs de cuartos de final de la Liga ACB. Hoy jugarán: Barcelona vs. Gran Canaria, Caja Laboral (Herrmann) vs. Estudiantes (Jasen, lesionado) y Valencia vs. Unicaja. Italia. En el inicio de los cuartos de final de la Lega, Bologna (Patricio Prato 6 puntos) fue superado como visitante por Cantú por 75 a 64. Montegranaro (Filloy 7 tantos) perdió ante Armani Jeans Milano, por 72 a 65. Montepaschi Siena le ganó a Benetton Treviso, por 118 a 79. Hoy jugarán Pepsi Caserta y Lottomatica Roma. ¡Y ahora lo dice! A un año de su retiro profesional, el ex árbitro griego Nikos Pitsilkas reconoció en una entrevista de la revista All Star Basket de su país que cometió un error en la final del Mundial 2002 entre Argentina y Yugoslavia. Pitsilkas asume que no hubo falta en la pelota que Luis Scola le robó a Divac. Dice que esa equivocación no lo dejó dormir por una semana. El título de la entrevista de la revista es: “Sí, cometí un error en 2002”. Y cuando le consultaron por qué partido todavía lo mantiene despierto por las noches, Pitsilkas señaló: “La final del Mundial en Indianápolis en 2002”.
Maxi Ríos al Negro Temperley concretó el regreso de un jugador que el año pasado le cambió la cara. El base Maximiliano Ríos se sumó a las prácticas e integrará el equipo de aquí en adelante. Mientras, el certamen local sufrió anoche nuevas modificaciones de calendario y es probable que hoy sigan los cambios. El duelo entre Fisherton y Central no se disputó debido a que el árbitro Hernán
Marini tenía la designación a las 22 horas y el horario pactado era el de las 21.30. El plantel canalla decidió retirarse una vez cumplida la tolerancia de 15 minutos y así se lo comunicó al juez Diego Báez. Hoy, en partidos adelantados de la fecha 13 jugarán: Gimnasia vs. Alumni, Atalaya vs. El Tala, Libertad vs. Echesortu y Red Star vs. Tiro Suizo. Debido a estos juegos y a la falta de árbitros se postergó para el próximo viernes la fecha de la B que debía disputarse hoy. Convocados La semana próxima se jugará un cuadrangular internacional en el Cenard con las selecciones de Argentina, Canadá, Santa Fe y Córdoba. Mécoli, Stegmayer, Marelli y Castillo representarán a Rosario en el equipo que conducirá Marcelo Solari. Cayeron los pibes
Matías Aristu, de Santa Fe Sub 15.
El seleccionado santafesino Sub 15 perdió anoche ante Santiago del Estero por 64 a 56 (20 a 11, 29 a 26 y 42 a 41) y se quedó sin invicto en el Argentino de Mar del Plata. Los goleadores fueron: Tarrago 3, Zein 5, Bianchini 15, Pennacino 0, Hagg 2, Quatroqui 9, Mamertito 0, Ottolini 11, Aristu 5, Yanson 4, Cocos 0, Zurbriggen 2.
Tal cual adelantó El Hincha, Gonzalo Pastorino es el elegido para hacerse cargo del seleccionado rosarino que jugará el provincial de Reconquista desde el 11 de junio. El entrenador bicampeón con Rosario se reunió con los dirigentes, definió detalles y comenzará a trabajar de inmediato. Es más, ya se anima a tirar algunos nombres. “Es un orgullo para mí que me hayan elegido nuevamente. Sé que la idea era contar con Pablo D’Angelo pero lamentablemente no pudo estar, y me parece bueno que haya varios entrenadores con posibilidades de tener el cargo porque en Rosario hay muy buenos técnicos. Tengo los mejores recuerdos de los torneos que jugamos, pero no sólo por los títulos, porque a veces los partidos se pueden perder en una pelota y eso no cambia el concepto del trabajo realizado”, explicó el actual entrenador de Sportivo las Parejas. Pastorino ya tiene parte de su equipo de trabajo definido: “No me pusieron ningún tipo de restricciones, así que es probable que trabajemos con Marcelo Sandoval, el Pelado Marchica y Fernando Paziencia”. Es tan grande la ansiedad de Pastorino por empezar a trabajar que es probable que arme una práctica durante este fin de semana y ya suenan los nombres de Ezequiel Dentis, Alejandro Burgos, Pepe y Nacho Fernández y Diego Foradori como alguno de los seis refuerzos (seis deben ser de la ciudad). “Quiero ver partidos y después ir llamando a algunos. No me quiero equivocar”, explicó. Otro que estaría en carpeta sería el pibe Erick Topino, de gran temporada en Regatas y también Rodrigo Sánchez. Hoy puede haber más novedades.
FINAL DEL OESTE EN LA NBA
Los Lakers están arriba Los Ángeles Lakers sigue su camino hacia el bicampeonato y ya sacó dos partidos de ventaja en la serie final de la Conferencia Oeste de la NBA ante Phoenix Suns. En esta ocasión la victoria fue por 124 a 112. El tercer cotejo de la serie se jugará el domingo a las 21.30 en el US Airways Center de Phoenix; en tanto, mañana se celebrará el tercer partido en la serie final del Este con Boston Celtics (2)-Orlando Magic (0), también a las 21.30. En el duelo del miércoles la figura de los Lakers fue el español Pau Gasol, quien culminó su noche con 29 puntos, 14 en el último cuarto, con 11 de 19 en dobles y 7 de 10 en lanzamientos libres, con nueve rebotes. Kobe Bryant, la pieza clave del actual campeón, hizo 21 puntos y acumuló 13 asistencias, su récord en playoffs. El gran trabajo ofensivo de los angelinos se complementó con el aporte de Ron Artest con 18 tantos y Lamar Odom con 17. Los Suns jugaron un buen partido en ataque con Jason Richardson con 27 puntos, Grant Hill hizo 23, Amare Stoudemire aportó 18 y el base Steve Nash 11 y 15 asistencias.
Una mujer al frente de los Nets Irina Pavlova, hija de un diplomático ruso y con una maestría en negocios de la Universidad de Standford, fue contratada ayer como presidenta de la compañía que manejará a la franquicia de la NBA Nets de New Jersey. El nuevo dueño del equipo es el millonario ruso Mikhail Prokhorov.
Viernes 21 de mayo de 2010
COPA DEL MUNDO DE TENIS
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
HOCKEY. LAS LEONAS TIENEN RIVALES PARA EL MUNDIAL DE ROSARIO
El azar
Schwank lo equilibró Argentina y Francia igualan 1-1 al término de la primera jornada del enfrentamiento que llevan a cabo por la Copa del Mundo por equipos, que se disputa en la ciudad alemana de Dusseldorf, y hoy definirán quién pasa a la final en el partido de dobles. En el primer cotejo del día, Juan Mónaco perdió con Jeremy Chardy por 6-3 y 6-4, y luego Eduardo Schwank igualó la serie al vencer a Paul Henry Mathieu por 3-6, 6-3 y 6-2. El que hoy se imponga en el partido de dobles se clasificará para la final que se jugará mañana ante el ganador de Estados Unidos y República Checa. Por otra parte, el argentino Leonardo Mayer se clasificó para las semifinales del torneo de Niza al vencer al chipriota Marcos Baghdatis por 5-7, 6-3 y 6-4. Mayer consiguió un gran triunfo ante Baghdatis, quinto favorito, y se suma al que había obtenido ante el brasileño Thomaz Bellucci, cuarto preclasificado. En semifinales, Mayer se enfrentará con el español Fernando Verdasco, segundo cabeza de serie, quien eliminó al ucraniano Sergiy Stakhovsky. El torneo de Niza sirve como preparación para el Grand Slam de Roland Garros, que comenzará el domingo.
TURISMO CARRETERA
Clasificación en Rafaela La categoría Turismo Carretera cumplirá hoy su primera jornada clasificatoria en el autódromo Juan Báscolo de Rafaela, donde el domingo se disputará la sexta de las 16 competencias programadas para esta temporada, que volverá a definirse bajo el sistema playoffs. Hasta el momento el certamen está liderado por Gabriel Ponce de León con 74,50 puntos, escoltado por Mariano Werner (71), el campeón Emanuel Moriatis (69), Christian Ledesma (68,50), Matías Rossi (60), Diego Aventín (53), Mariano Altuna (51), Lionel Ugalde y Jonatan Castellano, ambos con 50. Tras la sesión clasificatoria de hoy, tanto para el Turismo Carretera como el TC Pista, mañana se desarrollará la segunda y definitiva sesión y se disputarán las dos series selectivas del TC Pista a seis giros cada una. Para el domingo la programación prevé, a partir de las 9.10, la disputa de las tres baterías iniciales del Turismo Carretera, y a su término se desarrollará la final del TC Pista, a 20 vueltas o 40 minutos de duración. En tanto que a las 13 se largará la correspondiente al Turismo Carretera, sobre 25 vueltas o 50 minutos.
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4887 2722 7008 7310 4542 8795 0921 5893 9194 5626
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3732 6790 6229 5802 7665 8266 5116 2690 6021 2101
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2337 4103 0944 5954 5616 6139 1264 4433 4345 4396
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3003 4050 9436 6651 5345 8964 3276 6039 2372 2648
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0098 1120 6047 9689 9873 6874 1099 6470 4238 7074
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0419 8439 4243 8050 9376 1452 8320 1515 2505 0117
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4903 4148 4377 8978 8518 3356 5339 5078 8457 7359
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0916 3728 8721 3740 5503 6591 9828 2821 6813 5542
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6117 7416 0005 8964 5829 8252 1469 4021 4342 6893
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna MARCELO MASUELLI
El 29 de agosto el seleccionado argentino se verá las caras con su par sudafricano.
Debut con Sudáfrica El seleccionado argentino de hockey sobre césped de mujeres, Las Leonas, debutará ante su par de Sudáfrica en agosto, en el marco de la Copa del Mundo que se disputará en Rosario. El conjunto anfitrión debutará en la zona B el 29 de agosto, midiéndose con el representativo de Sudáfrica. Los siguientes compromisos de la fase inaugural que se celebrará en el flamante estadio Nacional ubicado en el Parque Ludueña serán ante Corea del Sur (31
de agosto), España (2 de septiembre), China (4 de septiembre) e Inglaterra (6 de septiembre). En caso de ocupar uno de los dos primeros lugares del grupo, el elenco albiceleste jugará en semifinales el 9 de septiembre, mientras que el cotejo decisivo por el título se llevará a cabo el domingo 11. Las Leonas regresaron ayer desde Estados Unidos, donde cumplieron una serie de partidos de preparación para el certamen ecuménico.
BOXEO. VELADA TITULADA “DOBLE FONDO” EN EL CITY CENTER
Puños en el Casino NÉSTOR JAIME GIURIA, ESPECIAL PARA EL HINCHA
En la tarde de ayer, en un céntrico gimnasio rosarino, se presentaron los protagonistas de la velada de boxeo titulada “Doble fondo”, que se llevará adelante mañana en el casino City Center. Estuvieron haciendo movimientos y poniendo punto final a sus entrenamientos Pablo Farías, invicto juninense, que defenderá el título OMB latino supermediano ante el mendocino Oscar Daniel Veliz, en pelea programa a doce rounds y de pronóstico prometedor. También hizo su trabajo César René Cuenca, invicto en 37 peleas profesionales, quien arriesgará la corona argentina de los superlivianos ante el bona-
erense Nazareno Ruiz, en choque a 10 vueltas. En el semifondo cruzarán guantes el mendocino Gumersindo Carrasco ante Domingo Aguirre en categoría welter. Completarán la velada Maximiliano Luis Márquez ante Juan Esteban Cerda, Luis Ernesto Ruda frente a Lucas Obregón y la bonaerense Fernanda Alegre con la paraguaya Victoriana Brítez. El encuentro contará con la presencia de invitados especiales y famosos del mundo del espectáculo, dándole un toque decorativo al festival de boxeo profesional. Hoy a partir de las 18 horas en el City Center Rosario se llevará adelante el pesaje oficial. Las localidades se venden con valores desde 50 hasta 120 pesos.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9275 1189 8591 5869 4006 8294 2802 2339 5189 0540
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8005 7091 1155 0190 1654 0900 5707 4138 2996 4992
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8636 7181 7599 1498 4391 3481 4022 9133 5009 6315
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2967 8485 4465 7592 8880 5321 4117 9855 0292 6469
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8526 0429 4879 6069 8894 3591 7636 2610 4793 3873
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4699 9400 8942 2066 1243 4329 8077 6155 9876 7374
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1130 6813 6065 5994 8639 7450 6403 0825 1849 5116
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9564 8863 6596 6850 8810 1462 5423 7121 4659 3302
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
84839 71522 21110 97777 33792 13652 16083 13741 10955 80263
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
73331 32801 64625 33923 06124 20111 10268 99822 56639 18131
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4851 0482 5130 3375 1313 9005 4363 9989 6646 8228
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5642 8067 8464 7638 1568 2994 6318 4751 1092 6081
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6783 4994 8867 5521 8033 2561 8094 6031 4675 4481
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6959 3998 8328 1178 5258 9547 4131 9527 9826 8680
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
730 365 395 902 782 547 073 138 407 465
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
917 037 104 534 267 946 464 097 344 521
669 225 504 571 296 391 773 535 806 265
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1819 6183 1157 8197 3335 3194 8698 6231 7912 9679
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
916 152 165 349 654 921 304 819 574 239
El Ciudadano & la gente
Viernes 21 de mayo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
DAR VIDA. El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos: hay 6.084 pacientes en espera
Informarse para decidir En medio del Bicentenario y ante la proximidad de la fecha que el país dedica a resaltar la importancia de donar órganos, el Cudaio y el Ministerio de Educación trabajarán juntos para difundir y concientizar núan teniendo dudas en relación a la donación y persisten mitos también, lo que hace que todavía hoy existan negativas a la donación en los momentos fundamentales de los operativos de procuración y donación”. Al mismo tiempo expresó: “Existe una larga lista de pacientes en espera, fundamentalmente renal y de córneas. Por eso es tan importante que los ciudadanos se informen y puedan tener las herramientas necesarias para aclarar sus dudas en relación a la donación de órganos. Creo que muchas veces a uno le cuesta ponerse en el lugar del otro y pensar: «¿Si tuviera que transplantarme, recibiría un órgano? ¿Estoy dispuesto a donarlo?». Creemos desde el Cudaio que es a través de la información y del conocimiento que se puede llegar a tomar esa decisión”.
Luciana Sosa El Ciudadano
El eslogan es “Donar órganos es dar vida” y no hay mejores palabras que definan la importancia de ofrecer los órganos de una persona que acaba de morir para que otra continúe viviendo. A pesar de los muchos mitos y dudas alrededor de este tema, lo cierto es que en el país hay 6.084 personas que esperan un transplante de órganos (398 en la provincia de Santa Fe), mientras que otros 3.006 esperan el transplante de tejidos (126 en la provincia). Con el objetivo de concientizar sobre el valor de esta iniciativa, frente al dolor de una pérdida en la mayoría de los casos, el Centro Único de Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) organizó una serie de actividades desde el domingo para conmemorar el próximo 30 de mayo el Día Internacional de la Donación de Órganos. Las actividades comenzarán el 23 en Venado Tuerto (a las 20 en el Centro Cultural Provincial Ideal) y continuarán en Reconquista (a las 15 en el Complejo Cultural de la Estación), Rafaela (a las 20 en el teatro Lasserre), ciudad de Santa Fe (Teatro Municipal) y el martes en Rosario (a las 12 en el Parque Regional Sur Silvestre Begnis). Marité Ferreyra, directora de Cudaio, señaló a El Ciudadano que se está trabajando “transversalmente y en forma conjunta con otros ministerios y efectores de salud para concientizar sobre la donación de órganos. Ahora, para el Bicentenario, nos sumamos a las actividades que tiene programadas el Ministerio de Cultura. En esos lugares habrá referentes de la institución y voluntarios para informar sobre el tema de donación y procuración
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
A pesar de que se avanzó mucho, la procuración de órganos es un problema.
de órganos, tejidos y células”. A su vez, comentó que el desarrollo de estas actividades incluye el soporte del Ministerio de Educación nacional y de representantes del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) por medio de jornadas de capacitación a docentes en Rosario, Venado Tuerto y Reconquista. La funcionaria entiende que esto se realiza “con muy buena respuesta y con muy buen trabajo por parte de los participantes, ya que se trabaja como taller. Cabe aclarar que es la primera vez que los dos ministerios se comprometen para realizar tanto la actividad del Bicentenario como la que se realiza con Educa-
SÁBADOS EN LA INTERSECCIÓN DE LAS PEATONALES
ción y la que se llevará a cabo el 30 de mayo junto con la campaña de vacunación. Ésta se realiza en cada uno de los nodos de la provincia algunas en el mismo día y otras como en el caso de la capacitación docente, una por semana, entendiendo que es responsabilidad del Ministerio de Salud y de nuestra institución la difusión de la donación en toda la provincia. En estas actividades se invita a las ONG, pacientes, familiares de pacientes transplantados para acompañar estas actividades”, explicó Ferreyra. Sobre la importancia de donar órganos, Ferreyra apuntó: “A pesar de que siempre se han realizado estas actividades, en general muchas personas conti-
Conmemoración nacional El 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos debido al nacimiento del hijo de la primera mujer transplantada. El hecho marcó así la importancia de la continuidad de la vida posibilitada por el transplante de órganos. El Cudaio se sumará a las actividades del Bicentenario organizadas por el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe. En estos espacios se promoverá el tema en un stand de información y se podrá expresar la voluntad de donar órganos o tejidos. La directora, Marité Ferreyra, agregó que en estos espacios entablados en medio de la celebración por la Revolución de Mayo se entregará material gráfico con información y un señalador especialmente diseñado para la fecha.
MAÑANA A LAS 15.30 EN LA PLAZOLETA DE OROÑO AL 1500
La ONG Sin Barreras Festival por víctimas sale a informar a la calle de siniestros viales El grupo Sin Barreras, que reúne a discapacitados (motrices en su mayoría), invita a ciudadanos a unir fuerzas en la campaña Juntos es más fácil. La misma consiste en trabajar en conjunto con personas de distintas entidades sin fines de lucro y ciudadanos en general preocupados por la posibilidad de todos de transitar por la ciudad sin obstáculos. “El objetivo de este trabajo es informar a la ciudad sobre la problemática de la discapacidad”, expresaron los integrantes de Sin Barreras en un comunicado de prensa. Dicha campaña tiene dos acciones dentro del mes en curso: el reparto en escuelas, dispensarios, instituciones deportivas y demás espacios públicos y privados afiches con la información de 25 instituciones dedicadas a la problemática; y conti-
nuar con la “mesa informativa” cada sábado (mañana y el 29) en la intersección de las peatonales San Martín y Córdoba, de 10.30 a 13. En ellas, distintas entidades, profesionales, concejales, diputados, difundirán, informarán, promocionarán sobre las distintas actividades y talleres y responderán a las necesidades de quienes se interesen. El grupo Sin Barreras Rosario se caracteriza por emprender actos para concientizar a la ciudadanía sobre las diferentes barreras que tiene gran parte de la población y que impiden que Rosario sea “Una ciudad para todos”. Por ejemplo: falta de rampas en veredas, colectivos, locales comerciales, dificultades para tomar un taxi. Quienes puedan sumarse deben comunicarse a sinbarreras_rosario@hotmail.com.
Desde que el joven Matías Capozucca chocó el auto que conducía y como consecuencia murieron Úrsula Notz y Nayib Abraham y Carla Alfaro quedó postrada, hubo un trabajo incansable para promocionar la conciencia vial en la cuidad. Es por eso que en memoria de la joven Notz y para ayudar a Alfaro en su recuperación, se realizará un festival solidario, mañana a las 15.30, en la plazoleta del Aguaribay (Oroño al 1500). El encuentro coincide con el quinto aniversario del siniestro automovilístico. Se contará con la presencia y espectáculo del ex Operación Triunfo Agustín Pistone; el espectáculo teatral La sombra de la Luna, del grupo Los indios de Ahora, y las mejores improvisaciones de The Jumping Frijoles. Asimismo, se brindará información
sobre el estado de la causa y de la firme oposición de las ONGs a que los juicios por delitos de tránsito con muerte o lesiones graves sean suspendidos a prueba. El cierre del evento tendrá una suelta de globos en memoria de Úrsula Notz, por la fuerza de Carla Alfaro y la conciencia vial. Capozucca tenía 19 años cuando retiró sin permiso el BMW de la agencia de su padre. El accidente ocurrió cuando avanzaba por avenida Rivadavia en dirección al centro. Al llegar a Santiago realizó una brusca maniobra, el coche subió a la vereda y rebotó entre los árboles de la plaza de juegos causando la muerte de Úrsula Notz (16) y Nayib Abraham (19), y serias lesiones a Carla Alfaro (por entonces de 16 años). Luego del impacto el muchacho se retiró caminando y fue detenido a media cuadra.
El Ciudadano & la gente
Viernes 21 de mayo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
REGGAE Y CULTO. A partir de las 22, la banda oriunda de Villa Mercedes presenta “Vibra Sound” en Willie Dixon
“Es una época en la que hay que recodificar los valores” Darío Alturria, líder de Kameleba, habla del nuevo disco, el género y reflexiona acerca de la actualidad Daniela Barreiro El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 22, el templo del rock rosarino Willie Dixon (Suipacha y Güemes) se pintará de rojo, amarillo y verde para recibir a Kameleba. La banda considerada “revelación reggae nacional” presentará su último disco Vibra Sound junto a los locales Vibrativa, Kuuga, La Gringa y Mati selektor. La agrupación integrada por Lionel Folch (bajo), Darío Alturria (voz), Iván Alturria (guitarra y coros), Jorge Reynoso (guitarra y coros), Sergio Barrosa (batería), Cristian Gerardi (teclados), Maxi Suárez (teclados) y Sergio Domínguez (saxo) surgió a fines de 2001 en Villa Mercedes y editó los discos Kameleba (2004), Sueño que va (2007) y el reciente Vibra Sound. “Este disco lo compusimos en gira. El año pasado hicimos más de 70 shows porque queríamos mostrar las canciones antes de que el disco ingrese a las disquerías. Como somos de Villa Mercedes tenemos mucho tiempo de viaje hasta cualquier parte del país, entonces estas canciones surgieron en micros y hoteles”, contó a El Ciudadano Darío Alturria, voz y líder de la banda. Vibra Sound contó con la colaboración de Eduardo Bergallo, un reconocido ingeniero de grabación que trabajó junto a artistas de la talla de Mercedes Sosa y Soda Stereo. “Él le sacó la ficha a la banda muy fácilmente, nos dijo que tenemos un valor agregado que es la energía que generamos en vivo. Fue por eso que decidimos hacer este material simulando el vivo, es decir grabando todos los instrumentos juntos. El audio salió un poco más sucio, pero tiene vida”, aseguró Alturia. El músico también relató las ventajas de componer y grabar en gira: “Te saca de la entropía. Cuando hacés una canción uno tiende a encerrarse, pero cuando recorrés tenés otra visión de la Argentina. Cuando escribís una canción testimonial sólo plasmás una parte muy pequeña de la realidad, en cambio de esta manera tenés un mejor panorama”.
“Lo que nos propusimos con este disco fue no ser predecibles”, asegura la banda.
“Lo único que nos propusimos fue no ser predecibles buscamos incorporar algo de reggae tradicional, algunas cosas más setentonas y algunos temas que suenan más modernos. El único hilo conductor, en lo rítmico, es que siempre estamos todos juntos y eso genera un sonido más homogéneo”, contó el vocalista. Pero la charla que se desarrollaba acerca de las formalidades del disco comenzó a cambiar cuando las letras de los temas tomaron protagonismo. “En la actualidad se perdió el capital social, que es lo peor que se puede perder. Se perdió la confianza en el otro. Creo que eso es lo peor que tenemos y de ahí se desprenden la mayoría de los males. Además, por supuesto, de nuevos dioses como el dinero que, al parecer, es el último dios que queda. Esas cosas combinadas generan una situación bastante fea”, contó Alturria, al tiempo que se permitió una reflexión: “A lo mejor estamos llorando cosas que son parte del pasado y vi-
vimos una época en la que es necesario recodificar los valores. Por ejemplo, las familias ya no se constituyen como antes y estamos a tiempo de recodificar esos valores acorde a los tiempos que corren”. A este respecto y sobre el protagonismo que, en los últimos tiempos, tomó el reggae en la escena musical nacional, Alturria refirió: “El reggae es como un momento de relax. Vivimos con una alienación tan grande que necesitamos un momento de dispersión. En lo personal llegué al reggae cuando tenía quince años, me compré un disco de Bob Marley en Musimundo y me sentí un rebelde. Después elegí tomar al género como una forma de vivir y de pensar. Estaba agotado de lo retorcido que es todo. En ese plan llegué al reggae, por calidad de vida, y creo que a la larga la gente que va a quedar junto a este género es la que quiere reconstruir sus valores, a nivel micro al menos. Saber que vas a un recital sin miedo a que te pase algo es muy poco, pero te
da un nuevo marco de seguridad, al menos con un pequeño grupo de gente. Espero que con el tiempo se extienda esta idea”. Vibra Sound contiene trece temas con un estilo que, si bien nunca se aleja del género, contiene variaciones rítmicas e idiomáticas. “El reggae viene del Patuá, que es un dialecto creado por los jamaiquinos, una combinación de palabras que se fue desprendiendo de las lenguas que les enseñaron. Como vivían oprimidos se inventaron un dialecto para poder hablar tranquilos y que nadie supiera lo que decían. Entonces conseguían la libertad que no tenían. Es una mezcla de idiomas opresores con los que armaron un escudo. En este disco hacemos un guiño a eso y mezclamos algunos idiomas, aunque más puros para que se entienda”, explicó Alturria. El disco contiene un bonus track, un tema que cuenta con la participación del músico uruguayo Rubén Rada. Si bien ese tipo de colaboraciones suelen pautarse entre los artistas, esta participación contiene un anecdotario extenso, divertido y que describe la energía que se generó entre los músicos: “Nosotros estábamos grabando y Rubén también pero en el estudio de al lado. Entonces se cruzó de estudio y me dijo: «Yo si quiero me hago lo que vos tenés en la cabeza». Se agarro el pelo, lo retorció y le quedó igual al mío. Me causó mucha gracia porque yo estoy un mes para hacerme las rastas. Entonces me preguntó qué música hacía con estos pelos, entró al estudio, le pusimos la mezcla y empezó a tocar. Todo empezó como un chiste. Nos vimos un día, dos días, tres días y pasó a formar parte de la banda y del disco. Encima cuando estábamos viviendo ese proceso, me dice: «Yo fui a ver a Bob Marley en vivo dos veces en el 79, cuando yo vivía en Chicago y todo el público era afrodescendiente, fue muy emocionante». Contaba la anécdota con tanto sentimiento que nos dio la pauta de que es un artista que tiene mucho que ver con el reggae, aunque parezca que no. Grabó una parte muy libre de un tema, que fue el corolario de esa convivencia de algunos días”, concluyó entre risas Alturria.
El “Bob Marley Day” tendrá su cuarta edición La banda chilena Gondwana, los locales Los Cafres, Dread Mar-I y el jamaiquino Luciano protagonizarán la cuarta edición del Bob Marley Day Fest, un encuentro internacional e itinerante de música jamaiquina que comenzará hoy en Mendoza y que además pasará por Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba y llegará al salón Metropolitano de Rosario el viernes 28 del corriente mes. “Hay una explosión muy fuerte del reggae en el mundo, es un fenómeno bastante importante. En este momento podemos decir que Buenos Aires es la capital del reggae latinoamericano”, afirmó a la agencia de noticias Télam el músico
Víctor Valenzuela, conocido como Keno, líder de Gondwana. Keno es uno de los puntales de la banda que lleva 23 años de trayectoria y que está afirmándose en la escena local, al punto de contabilizar 70 shows en los últimos dos años. Para el artista, el secreto de este extendido apogeo de la música jamaiquina, que ya sobrevivió al mote de “música de moda” del verano o del momento, reside básicamente en que es “un género que genera sensaciones”, opinó. En el caso particular de Gondwana, Keno rescató la posibilidad de tomar parte de este festival, en el que por razones de
agenda no pudieron participar en otras ocasiones. “No se había dado antes por giras y presentaciones, ahora logramos confluir y estamos contentos de participar”, acotó el cantante, que rescató el carácter itinerante del encuentro. El festival comenzará hoy en el Santo Disco de la ciudad de Mendoza, y continuará el lunes 24 en Vodoo Lounge, de Córdoba capital. La gira seguirá el jueves 27 en la disco marplatense Gap, el viernes 28 en el Salón Metropolitano de Rosario y un día después en el microestadio porteño Malvinas Argentinas. En esta serie de shows, la agrupación trasandina hará un repaso por sus temas
más conocidos y además presentará oficialmente su nuevo DVD, registrado íntegramente en Argentina. En el marco del festival, además de Los Cafres y el solista Dread Mar-I (que hace poco llenó tres funciones en el teatro Gran Rex), tocará Luciano, uno de los grandes exponentes del género, que debutará en Argentina y Sudamérica con su banda The Messenjah Band. Consultado acerca de las claves que explican el sólido andar musical de Gondwana, Keno rescató el cuidado con el que trabajan las letras de sus canciones: “Queremos que en cualquier parte del mundo las puedan entender”.
El Ciudadano
28 Espectáculos
Viernes 21 de mayo de 2010
& la gente
HOY SE CONOCERÁ NUEVO PARTE
63a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CANNES
Cerati continúa en estado crítico y sin cambios
Jagger presentó
Según informó el equipo médico venezolano que sigue de cerca la salud del músico Gustavo Cerat,i en el Centro Médico La Trinidad de Caracas, su estado seguía siendo crítico, al cierre de esta edición. Ayer, en una conferencia de prensa realizada en Caracas, el doctor Adolfo Sáez dijo que la condición general de Cerati “permanece estacionaria” y que está “sometido a un monitoreo intensivo”. “Para el momento actual no hay evidencia de deterioro neurológico en relación al día de ayer, sus otros órganos y sistema se encuentran dentro de la normalidad. (Cerati) mantiene el mismo estado que en el día de ayer (por el miércoles)”, agregó Sáez, quien anunció que hoy por la tarde se entregará un nuevo parte médico. “Hay que superar la etapa crítica de dos o tres días; una vez que se despierte del coma farmacológico uno puede evaluarlo neurológicamente, medir el tipo de daño y hacer un diagnóstico”, decía el miércoles el neurólogo argentino Ramón Leiguarda en declaraciones a la prensa. Por su parte, la madre del músico, Lilian Clark, expresó que su hijo “es un tipo con mucha fuerza” y que “está segura que va a salir de ésta”. “Gustavito, adelante querido, mamita te está esperando, ni que fueras aquel niñito rubio tan simpático y atrevido que eras de chico”, dijo la mujer cuando se le preguntó qué mensaje querría enviarle a su hijo. Sobre el estado de salud del músico previo al ACV, Clark señaló: “Años atrás sufrió una trombosis venosa. Lamentablemente, un tiempo dejó de fumar, pero después retomó y ahora tuvo un tour de conciertos sumamente estresante”. “Yo no lo veía mal, pero siempre me preocupó el pucho. Hace 20 años que se lo estoy repitiendo. Igual, mi corazón está tranquilo, pienso que va a salir de esto. Las secuelas, si las tiene, vamos a combatirlas”, se esperanzó. “Veremos cuál es la evolución, cuánto tiempo tendrá que estar en reposo allí, pero queremos traerlo cuanto antes para estar cerca de él”, agregó Clark. En otra parte de la charla Clark dijo que tras la afección que padece su hijo pudo tomar nota de la trascendencia de Cerati en el rock nacional. “Acá (en la intimidad) es el Gustavo casero y uno no toma dimensión de su proyección artística. Quiero agradecer a todos, a los artistas y sobre todo a sus fans, por las cadenas de oración por Gustavo. Esa gran fuerza espiritual tiene que producir efecto”, sostuvo Clark.
film sobre los Rolling “Stones in Exile” es un documental acerca de una mítica grabación en Francia Mick Jagger, el líder de los Rolling Stones, presentó en el Festival de Cannes el documental Stones in Exile, una película dirigida por Steven Kijak y producida por el propio cantante que recuerda la vida de los miembros de la banda durante la creación y grabación en Francia de su disco doble Exile on Main Street. El célebre cantante llegó a la función en una limusina, fue abordado por cientos de fanáticos en la puerta del cine y, luego de descender las escaleras hasta la sala donde funciona la sección Quincena de Realizadores, vio la proyección hasta el final y luego habló con la gente y contestó algunas preguntas. El documental de Kijak recurre a testimonios y material fotográfico y fílmico de archivo para ofrecer una descripción del particular momento de la década de los 70 en la que los Rolling Stones grabaron su famoso disco Exile on Main Street (1972) en una casa de la localidad francesa de Villefranche-sur-Mer. En aquel momento, la banda estaba integrada por Jagger, Charlie Watts, Keith Richards, Mick Taylor y Bill Wyman, y se encontraba trabajando en Francia a causa de un tema financiero, ya que el fisco británico cobraba impuestos muy altos y se quedaba con gran parte de sus ganancias. “No quería muchas imágenes nuestras sentados, en la actualidad, hablando a cámara”, afirmó el cantante acerca de las recomendaciones que le dio a Kijak al comienzo del proyecto, y añadió: “En realidad quería que la gente se sumergiera en un viaje por el tiempo y nuestros recuerdos”. Entre esas memorias, se encuentran las imágenes del documental Cocksucker Blues, del gran fotógrafo y también cineasta Robert Frank, que incluye testimonios de todos los integrantes de la banda, además de otras personalidades que describen la forma de vida de los músicos en aquel entonces. La película, que tuvo gran repercusión entre los fanáticos de los Rolling Stones, forma parte de toda una jugada de promoción de la reedición de Exile on Main Street, que saldrá a la venta en todo el mundo la semana próxima, y que estará acompañado por un DVD que incluye la película y un bonus track con otros momentos documentales de los artistas.
Cortos nacionales
El músico sigue sin diagnóstico fijo.
Los cineastas argentinos Santiago Tobal y Benjamín Naishtat presentaron en el Festival de Cannes sus cortometrajes Cynthia todavía tiene las llaves y El juego, que recibieron muy buenos comentarios en las secciones Semana de la Crítica y Cinéfondation, respectivamente. La presencia de Tobal y Naishtat confirma un muy buen año para el cortometraje argentino en Cannes, ya que además de la proyección de sus films mañana entrará en la competencia por la Palma de Oro el film Rosa, de la actriz Mónica Lairana. Ganador en 2007 del premio Cinéfondation con su corto Ahora todos parecen contentos, Tobal compite ahora por el premio de la Semana de la Crítica con Cynthia todavía tiene las llaves, un film
El film, por supuesto, es acerca de cómo grabaron el doble “Exile en Main Street”.
Muy buena recepción para “Los labios” La película argentina Los labios, de Iván Fund y Santiago Loza, entró en la competencia Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes, donde obtuvo una muy buena recepción por parte del público, traducida en prolongados aplausos al término de su proyección. La película, que ya había brillado en el último Bafici, donde obtuvo varios premios, acompaña las vivencias de tres trabajadoras sociales interpretadas por Eva Bianco, Victoria Raposo y Adela Sánchez, las dos primeras presentes en Cannes junto a los directores y el productor Iván Eibuszyc. La película conmovió al público francés, que la aplaudió calurosamente en varias ocasiones, probablemente por el alto compromiso social y la solidaridad que demuestra a través de la labor de estas mujeres, que trasciende lo meramente cinematográfico y se confunde con la vida real.
protagonizado por María Villar. El film explora la actitud obsesiva de una joven que, tras una frustración sentimental, invade la casa de su ex pareja, donde pasa días cocinando, durmiendo y escuchando música, a escondidas, con la intención de darle una sorpresa. Lo interesante de Cynthia todavía tiene las llaves es, además de la actuación de Villar, la construcción del personaje de la ex pareja, siempre ausente, cuya personalidad sólo se percibe a través del espacio, sus objetos, su ropa y la mirada subjetiva de la protagonista, totalmente entregada a su monólogo y sus obsesiones. Por su parte, el film de Benjamín Naishtat es una coproducción entre la Universidad del Cine de Buenos Aires y el Estudio Nacional de Arte Contemporáneo de Lille, Francia, que fue invitado a concursar en la sección Cinéfondation. El corto de Naishtat transcurre en el
Loza y Fund eligen el relato sencillo, austero y directo, en el que la ficción se mezcla casi naturalmente con el registro documental, mostrando las acciones de estas tres actrices absolutamente compenetradas con la realidad y las personas –madres, padres, niños y bebés– que las rodean. El film se enfoca en las acciones y la fuerza de voluntad de estas tres mujeres que se sobreponen tanto a sus propios problemas como a las adversidades del medio en el que viven, y de ese modo –con el contacto directo con los otros– revelan y ayudan a modificar la realidad de pobreza y necesidad de los habitantes de la zona. Se trata de una película trascendente, ya que no sólo posee cualidades estéticas y cinematográficas, sino que va más allá del cine al mezclar la labor actoral de las intérpretes con un trabajo real de ayuda humanitaria a niños, madres y hombres necesitados.
delta del río Paraná y elabora una metáfora sobre las peleas de poder en la sociedad actual, a través de un tema superficial como los juegos de guerra que organizan las empresas entre sus empleados para estimular el trabajo en equipo. En tanto, mañana se presentará en la competencia oficial Rosa, el primer corto escrito y dirigido por la actriz Mónica Lairana, que forma parte de las Historias Breves VI del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y que es el único crédito nacional que aspira a la preciada Palma de Oro. Protagonizado por Norma Argentina (Cama adentro), su cortometraje es “un retrato sensible de una mujer adulta en soledad. Un relato simple, austero, duro y sobre todo sincero, que intenta reflexionar acerca de la soledad de algunas mujeres adultas”, según adelantó la directora.
Viernes 21 de mayo de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 29
CRÍTICA TEATRO
Actuar para vivir, en escena Con “Nacidos vivos”, la directora y docente Romina Mazzadi Arro, al frente de un numeroso elenco, concreta un saludable homenaje a “Seis personajes en busca de un autor”, de Luigi Pirandello NACIDOS VIVOS
Dramaturgia: versión de “Seis personajes en busca de un autor”, de Luigi Pirandello Dirección: Romina Mazzadi Arro Actúan: Betiana Arcuri, Ana Laura Carrafiello, Francisco Fissolo, Mariana Brarda, Ángel Polisano, Lionel Regine, Verónica Cauzzo, Sofía González, Carla Gordillo, Elisabet Cunsolo Sala: Amigos del Arte (3 de Febrero 755), viernes, a las 22 Miguel Passarini El Ciudadano
¿Dónde nacen los personajes? ¿Existe un momento en el imaginario del autor en el que los personajes cobran vida? Seguramente, pero ya tienen definida su morfología, su pensamiento; “nacen” con vínculos, con una prehistoria, nacen “vivos” porque surgen de una cabeza, que a su vez es ideología y pensamiento de un autor. Nada como el teatro para hablar del teatro y Luigi Pirandello fue el primero en darse cuenta de lo que en principio puede parecer una obviedad, pero que, en el análisis profundo, puede abrir un interminable campo de debate acerca del metateatro, es decir el teatro dentro del teatro, en un sinfín de posibilidades y como un arte en sí mismo, algo que la escena contemporánea ha puesto a funcionar nuevamente (del mismo modo que la “revelación” del espacio vital del ensayo), quizás confirmando lo que Pirandello sostenía, cuando aseguraba que llegaría un momento en el que el teatro “no podrá hablar de otra cosa más que de su propio mundo”. Tomando el paradigma del llamado metateatro, es decir Seis personajes en busca de un autor, de Luigi Pirandello, emblemático dramaturgo italiano y el referente más contundente del teatro de en-
Pasaje del primer trabajo de la Clínica de Producción de Espectáculos, de Mazzadi Arro.
tre guerras (1867-1936), la dramaturga, directora y docente teatral local Romina Mazzadi Arro concretó, a fines de 2008, el primer proyecto de lo que dio en llamar Clínica de Producción de Espectáculos, que bajo el nombre Nacidos vivos, versiona, por momentos libremente, Seis personajes en busca de un autor, a través de un trabajo despojado en el que priman el ingenio y, en general, las buenas actuaciones de un elenco profuso y ecléctico. En la puesta se nota fuertemente, y a diferencia de otros trabajos de similares características, la cantidad de funciones realizadas desde su estreno hasta la fecha, con un dispositivo que ha sabido “engrasar” todos los engranajes para estar a la
altura de semejante desafío. Así, con la consigna de generar y sostener un espacio de investigación artística y teórica que también incluye versiones de la críptica Raspando la cruz, de Rafael Spregeldburd, y de Martha Stutz, de Javier Daulte (aún en cartel, los jueves a las 22, en el CET), Mazzadi Arro consiguió una sostenida versión de Seis personajes en busca de un autor, propuesta que tiene como mayor mérito una estructura que, si bien respeta la original, se toma algunas licencias saludables a la hora de pensar en un modo de concebir el teatro que escapa a los cánones del realismo naturalista, algo sobre lo que la directora ha trabajado en los diez años que lleva al fren-
te de Hijos de Roche, encontrando en el absurdo “un realismo” más creíble. En principio, los espectadores se encontrarán frente a un ensayo que, por varios motivos, transcurre en Rosario. Como en el original, un grupo de “personajes” irrumpe en ese ensayo buscando un autor que dé forma a su relato, “su lugar en la historia”. Al mismo tiempo, el director se ve tentado con un relato que es mucho más jugoso del que él y sus actores están intentando construir, aunque finalmente se dará cuenta de que no existirán actores capaces de representarlo. Como bien dice Pirandello, que cada personaje, para existir, “debe tener su propio drama”, entonces el relato comenzará a conjeturar sobre un entramado vincular en el que realidad y la ficción (más allá de que se trate siempre de una ficción convenida con el público), irán construyendo pequeños retazos de historias a través de los cuales aflorarán las virtudes y miserias de cada uno de los involucrados. Empujando los bordes de esa ficción que enfrenta como en un ring de box sin cuerdas (el escenario) a “los actores” con “los personajes”, el relato, que además altera instancias del final original, se vale de pasajes de gran efecto, sobre todo los del comienzo, jugados entre el tándem de “actores”, donde se lucen Ángel Polisano (el director), Lionel Regine (el asistente, en el original el tramoyista), Verónica Cauzzo (la apuntadora, personaje masculino en el original), Sofía González (primera actriz) y Carla Gordillo (segunda actriz). De todos modos, el oficio y la impactante presencia escénica de Elisabet Cunsolo con una extraordinaria recreación de Madame Pace (o Madam Paz), personaje que es evocado sobre el final, está entre lo mejor de toda la puesta, que hace gala de un humor corrosivo y por momentos “incorrecto”, con el que, seguramente, Pirandello se hubiese sentido totalmente identificado.
ESTA NOCHE Y MAÑANA, A LAS 21, EN EL TEATRO NACIONAL ROSARIO DE CÓRDOBA AL 1300
Miguel Ángel Rodríguez es “El cavernícola” Un éxito de varias capitales del mundo, El cavernícola llega a Rosario de la mano del actor y humorista Miguel Ángel Rodríguez, con una función estreno, esta noche a las 21, en el Teatro Nacional Rosario (Córdoba 1331), donde también se podrá ver mañana en el mismo horario. De este modo, la comedia que bate récords de público en más de 35 países arranca su gira por Argentina luego de una exitosa temporada en la porteña calle Corrientes, donde Rodríguez, quien actualmente participa de la tira de Pol-ka Alguien que me quiera (Canal 13), se puso el traje de “cavernícola” para la temporada de verano 2010 en uno de los espacios del Multiteatro. Defendiendo al cavernícola, texto de Rob Becker que ya fue visto por 8 millones de personas, comenzó siendo un éxito en los Estados Unidos. El texto se revela como una exploración humorística de las diferencias entre hombres y mujeres, y cómo esas diferencias producen malos entendidos entre
ambos. Este unipersonal, cuya versión criolla cuenta con la dirección de la talentosa Lía Jelín, fue versionado en 16 idiomas. La obra se estrenó inicialmente en San Francisco, en 1991, y pronto se mudó a Dallas. Después de un año en Dallas (donde actualmente se encuentra en cartel con gran éxito), la obra realizó funciones en Washington, Filadelfia y Chicago antes de ser estrenada en Broadway, en marzo de 1995. Después de hacer funciones en Broadway por más de dos años, y de cumplir con más de 700 presentaciones en el Helen Hayes Theater, entró en los libros de récords como el monólogo de mayor duración en la historia de la capital norteamericana del teatro. Defendiendo al cavernícola fue escrita durante un período de tres años, entre 1988 y1991, tiempo durante el cual su autor hizo un estudio informal de antropología, prehistoria, psicología, sociología y mitología. Miguel Ángel Rodríguez, multifacético actor que se inició como asistente de Juan Carlos Altavista en el programa Supermingo a
Miguel Ángel Rodríguez, protagonista del exitoso unipersonal “El cavernícola”.
fines de los años 80, tuvo su gran momento a principios de los 90, formando parte del staff de VideoMatch, donde realizaba imitaciones de los grandes personajes del espectáculo. Esta performance fue la que le posi-
bilitó tener su propio programa en 1998, Los Rodríguez. Luego llegarían a su carrera una serie de personajes de ficción que le granjearían el título de uno de los actores más representativos del costumbrismo argentino.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Viernes 21 de mayo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
DÍAS DE IRA DVD / Suspenso
EL MURAL
CARANCHO
Drama
Policial
Una película dirigida por Héctor Olivera cuya trama desarrolla su acción en los años treinta, tras la llegada de David Alfaro Siqueiros al país. El film relata las distintas circunstancias que llevaron al pintor a realizar el famoso mural en la quinta Los Granados, propiedad de Natalio Botana, con la colaboración de los pintores argentinos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lázaro y las entrecruzadas relaciones entabladas entre los personajes protagónicos.
El film narra la historia de amor entre un abogado especialista en accidentes de tránsito, que se mueve entre guardias de hospitales en busca de posibles clientes, y una joven médica recién llegada a la ciudad que trabaja en múltiples lugares. Así, ambos se conocerán una noche en la calle; ella tratando de salvar la vida de un accidentado y él tratando de convertirlo en su cliente. Juntos intentarán modificar el rumbo de sus vidas, pero el pasado turbulento del abogado se interpondrá.
CINES
Cortos santafesinos de animación. La guía de Rosario
renti y Gianfranco Norelli. Del Siglo: a las 18.20 y 22.20.
Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Bur-
misteriosa, El secreto de Proteo, The Flower y El vuelo de Atí. El Cairo: hoy, a las 22.40.
Está vivo. Terror. De Josef
ton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska, Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Showcase (doblada): a las 14. Función 3D (doblada): a las 16.15. Sunstar función 3D (doblada): a las 19.50.
Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.45, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.30, 14.40, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.45. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.30, 14.40 y 17. Función 3D: a las 12 y 14.10. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
Cortos santafesinos de ficción. Criatura Sagrada, El chancho y la luna y La llegada de un gato en tren a la estación. El Cairo: domingo 23, a las 22.40.
El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanksi. Con Ewan McGregor y Pierce Brosnan. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Monumental: a las 13.40 y 19. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.10, 14.55, 17.35, 20.15 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 16.45 y 19.30. Village: a las 14.30, 17.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
El mural. Drama. De Héctor Olivera. Con Luís Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.25, 14.50, 17.15, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.50, 17, 19.20 y 21.50. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.45, 16.15, 18.30, 20.45 y 23.
El secreto de Mussolini. Documental. De Fabricio Lau-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17.Sala 3D: $ 17.
Rusnak. Con Bijou Phillips, James Murray y Raphael Coleman. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 22.10. Viernes y sábados, a la 0.25. Showcase función 3D (doblada): a las 18.30. Subtitulada: a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar función 3D (subtitulada): a las 22.10. Sábados, a las 0.30. Village (doblada): a las 13.30, 15.45 y 18.
a la 1.10. Sunsta (subtitulada): a las 14.20 y 22.20. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 17.30 y 20. Viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 15 y 22.30.
La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22. El Cairo: hoy, a las 16.30 y 19.40. Mañana, a las 16.30 y 22.20. Domingo 23, a las 20. Showcase: a las 19.30 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 16.15 y 20. Las playas de Agnès. Documental. De Agnès Varda. Del Siglo: a las 16.10 y 20. Los mejores de Brooklyn.
Garfield 3D. Animación. De Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Monumental: a las 13.30, 15.10, 17 y 18.50. Showcase: a las 12, 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20, 14.10, 16 y 17.50. Primera función sábados y domingos.
Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 16.30 y 22. Showcase (doblada): a las 14.05, 16.40, 19.20 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados,
Thriller. De Antoine Fuqua. Con Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 2.15, 14.55, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 14.30, 17.10, 20 y 22.50. Sábados, a la 1.30. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.
Los resistentes. Documental. De Alejandro Fernández Mouján. Arteón: hoy, a las 20.30. Domingo 23, a las 19. Miércoles 26, a las 19.30.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini
Luca. Documental musical. De Rodrigo Espina. El Cairo: mañana, a la 1 Madame X. Drama. Con Lana Turner y John Forsythe. Madre Cabrini: hoy, a las 18.
Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 15, 17.25, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
La película, dirigida por F. Gary Gray y escrita por Kurt Wimmer, se centra en la cruel venganza de un hombre que hace diez años perdió a su mujer y a su hija en manos de un grupo de asesinos. Al principio pareciera que la principal víctima del vengador es el fiscal que le dio una leve condena a los criminales, pero en realidad él también planea ir contra el sistema y la ciudad que así lo permitieron. El film cuenta con las actuaciones de Jamie Foxx, Gerard Butler, Colm Meaney, Bruce McGill y Leslie Bibb.
Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.35 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.50, 14.45, 17, 18.50, 21 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche.
Un favor muy especial. Co-
Que sea rock. Documental
media. Con Rock Hudson, Charles Boyer y Leslie Caron. Madre Cabrini: hoy, a las 19.40.
musical. De Sebastián Schindel. El Cairo: hoy, a la medianoche.
Zenitram. Comedia. De Luis
Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: a las 13.10, 14.15, 16, 17, 18.45, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (subtitulada): a las 13.30, 14.30, 16.20, 16.50, 17.20, 19.15, 19.45, 20.15, 22.10, 22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.05 y 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 14.10, 16.50, 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Barone. Con Luis Luque, Juan Minujín y Sandra Ballesteros. Monumental: a las 13.35, 15.50, 18, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 14.35, 16.50, 20.25 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 13.40, 15.50, 18 y 20.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15.
CINE GRATIS
y Tomás Fonzi. El Cairo: domingo 23, a las 18.
Vientos de agua. Serie drama. De Juan José Campanella. Con Héctor Alterio, Eduardo Blanco, Ernesto Alterio. El Cairo: mañana, a las 19.30.
TEATRO Awaqkuna. Una obra dirigida por Sabatino Palma. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
El último verano. Una obra dirigida por Gustavo Maffei. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo.
El Cavernícola. Una imperdible comedia con la actuación de Miguel Ángel Rodríguez. Hoy y mañana, a las 21. Teatro Nacional Rosario.
Faldas largas. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Hoy, a las 22.15. Cultural de Abajo. Friki Club. Un espectáculo de humor en código de café concert. Hoy, a las 22.30. Baraka.
Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Hoy, a las 22. Amigos del Arte.
Kamchatka. Drama. De Mar-
Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Ale-
celo Piñeyro. Con Ricardo Darín, Cecilia Roth, Héctor Alterio
jandro Giorgiani. Hoy, a las 22. Amma.
Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.
Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Viernes 21 de mayo de 2010
La salida Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo hu-
Isabel Puebla y Pablo Palumbo. La cantante y com-
morístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Hoy, a las 23. Berlín Café.
positora oriunda de Villa Gobernador Gálvez presenta sus canciones compartiendo esta vez el espectáculo con el reconocido músico rosarino. Hoy, a partir de las 22. El Aserradero.
Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Mañana, a las 22. Amigos del Arte. Bienvenido León de Francia. La obra narra las andanzas de un grupo de actores que van llevando de pueblo en pueblo la magia del teatro. Mañana, a las 21. Arteón.
Kameleba. Con nueve años de trayectoria, la joven promesa del reggae argentino presenta su nuevo material discográfico Vibra Sound . Hoy, a las 22. Willie Dixon.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ISMAEL TORRES
PEZ
DIOS SALVE A LA REINA
EULOGIA RESTO BAR
CAFÉ DE LA FLOR
TEATRO EL CÍRCULO
Hoy, 23 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy y lunes 24, 21 hs.
De los precursores al apogeo de la música argentina. Un encuentro a car-
A la espera de una nueva placa, el artista adelantará los temas de esta próxima producción, acompañado por los músicos Gustavo Fernández (piano), Fernán Castagno (batería), Juan Flores (bajo) y Omar Cottu (percusión). Además, Ismael Torres será el encargado de la inauguración del bar Eulogia (Jujuy 2868).
Dolce far Niente. Una refle-
go de Valeria Toledo, Ignacio Agudo y Horacio Castillo. Mañana, a las 18.30. Amigos del Arte.
DANZA EN LAS ESCALINATAS
FALDAS LARGAS
PA´ CHANCLETAS Y PURRETES
xión al ocio. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.
Eduardo Spinassi. El reco-
C. C. PARQUE ESPAÑA
CULTURAL DE ABAJO
ARTEÓN
Hoy, 23 hs.
Hoy, 22.15 hs.
Domingo 23, 16 hs.
Blend Quartet. Reversiones Cassino Rosso. Una obra dramática de clown interpretada por Héctor Ansaldi. Mañana, a las 22. Caras y Caretas.
Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Mañana, a las 21. Teatro del Rayo.
Eje de levas. La historia de un científico obsesionado por la muerte y la soledad que busca convertir a su mujer en una máquina eterna. Mañana, a las 21. C. C. La Nave.
MÚSICA
de standards del blues y jazz. Mañana, a partir de las 22. Guardalavaca.
Kapanga. La banda continúa presentando su último disco Todoterreno . Mañana, a las 22. Willie Dixon. Tributo a Babasónicos. To-
no. Hoy, a las 22. Esquina Lagos (Ov. Lagos y Pellegrini). Mañana, a las 22. Mur (San Luis al 4500).
dos los hits de la banda de pop rock. Mañana, a las 23. Berlín Café.
Daniel Agostini. El artista realizará un show repasando sus 16 años de carrera profesional. Hoy, a las 23.30. City Center.
Sound Shine. La banda hará un repaso por las canciones más recordadas de las décadas del 70, 80 y 90. Mañana, a las 23.30. City Center.
De otro sitio. La banda festeja sus dos años de trayectoria. Hoy, a partir de las 21. McNamara.
Kurt Rosenwinkel Trío. El
Fernando Montalbano. El
Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,
trío presentará sus mejores temas de jazz. Domingo 23, a las 21. Lavardén.
La compañía catalana Nats Nus trae a la explanada de las escalinatas del CCPE el espectáculo de calle Slot, estrenado en el Festival Feten de Gijón en 2007. Una pieza para todo público protagonizada por cuatro personajes que bailan entre las maletas donde traen sus vivencias y sensaciones de viaje.
Primer espectáculo de humor escrito integramente con una única vocal, la “a”. Una obra imperdible, llena de humor, dirigida e interpretada por Mario Vidoletti, acompañado por las actuaciones de Evangelina Bruno, Tito Gómes, Rolo García y Paula Costa. Hoy y todos los viernes en C. C. de Abajo.
A través de un recorrido musical-teatral alegre, dinámico, colorido y efectivo, el grupo de teatro El Casi Cirk presenta su obra Pa´Chancletas y Purretes. Un paseo musical cálido y divertido por las melodías autóctonas y foráneas, que dieron nacimiento a la música que hoy nos identifica en todo el mundo: el tango.
DOMINGOS EN SOL MAYOR
DANIEL MELERO
SANTIAGO FELIÚ
ANFITEATRO
McNAMARA
LAVARDÉN
Domingo 23, 15 hs.
Mañana, 21 hs.
Mañana, 21.30 hs.
cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Domingos, a las 20. Club Español.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 El Zorro 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 15.00 Este es el show
Luego de más de tres años de trabajo, en donde se han escrito arreglos sinfónicos y corales exclusivos para este evento, la banda tributo a Queen que triunfa en el mundo se presenta en vivo junto a la Orquesta Sinfónica y coro, integrados y dirigidos por el maestro Fernando Ciraolo.
nocido pianista presenta su repertorio de música popular argentina acompañado por Juancho Perone en percusión. Mañana, a partir de las 22. El Aserradero.
Amaro Lucano. Rock Italia-
artista continúa presentando su repertorio de tangos. Hoy, a las 22. Oroño Bar (Bv. Oroño 1210).
La banda de Ariel Minimal presentará su nuevo disco homónimo. En el cuerpo musical del material se puede encontrar desde el rock guitarrero fuerte y clásico, hasta tango, bosanova y psicodelia, todo coronado por una poesía muy personal para sus letras. Bandas invitadas: Inercia y Flujo.
16.30 Re.creo en vos 18.00 Betty la fea 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Todos los domingos de junio, la Asociación Civil de Músicos Independientes realizará diferentes recitales de rock en conjunto con una feria de diseño que llevará la misma temática musical. Este domingo estarán Melange, Los Astronautas y Ruben Goldín.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala
El artista presentará su nuevo material discográfico, Por, poducido por Diego Tuñon y Diego Rodríguez, con la intervención de Babasónicos. En el show, Melero dará a conocer su nueva banda, formada por Félix Cristiani, Tomás Barry y Syl.
1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del
El cantautor cubano vuelve a convocar al público a su particular universo plagado de nuevas y bellas canciones que serán incluidas en su nuevo disco Ay, la vida, próximo a editarse. En esta ocasión, el artista estará acompañado de un cuarteto de músicos.
Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Viernes 21 de mayo de 2010
Esto que nos ocurre Científicos crean en EE.UU. la primera célula viva sintética Washington
Investigadores estadounidenses aseguraron ayer que lograron crear la primera célula bacteriana viva con un genoma sintético, en un gran avance en la comprensión de los mecanismos de la vida que abre el camino a la fabricación de organismos que puedan producir carburante limpio o acelerar la producción de vacunas. “Se trata de la creación de la primera célula viva sintética”, indicó Craig Venter, creador del Instituto del mismo nombre y coautor de la primera secuenciación del genoma humano, develada en 2000, según un cable de AFP que reproduce NA. “La llamamos sintética porque la célula se deriva totalmente de un cromosoma sintético, creado con cuatro frascos de químicos en un sintetizador químico, comenzando con información en una computadora”, explicó, calificando el logro como una “etapa importante, científica y filosóficamente”. El logro “cambia ciertamente mi visión de la definición de la vida y de su funcionamiento”, añadió el investigador, cuyos trabajos son difundidos en la última edición de la revista estadounidense Science, que sale hoy. “Esto se convierte en un instrumento muy poderoso para intentar diseñar lo que esperamos de la biología y pensamos en una gama muy amplia de aplicaciones”, precisó. Craig Venter había anunciado en 2008 que logró con su equipo fabricar un genoma bacteriano 100 por ciento sintético pegando secuencias de ADN sintetizadas para reconstituir el genoma completo de la bacteria Mycoplasma genitalium. Este genoma fue luego trasplantado a otra bacteria, pero sin que ésta pudiera funcionar. Para crear una célula controlada por un genoma sintético, los investigadores retomaron estas dos técnicas elaboradas en 2008. El genoma que fabricaron es la copia de un genoma existente, el de la bacteria mycoplasma mycoides, pero con secuencias de ADN adicionales para distinguirlas. Luego trasplantaron este genoma sintético a otra bacteria, denominada mycoplasma capricolum, logrando “activar” las células de ésta última. Pese al hecho de que 14 genes fueron borrados en la bacteria receptora del genoma sintético, ésta se parecía a una bacteria mycoplasma capricolum, precisaron los autores del trabajo. “Aunque estas técnicas pueden generalizarse, la concepción, la síntesis, el ensamblaje y el trasplante de cromosomas sintéticos ya no serán obstáculos a los progresos de la biología sintética”, indicaron en su estudio. Según Craig Venter, ahora los investigadores intentarán concebir algas capaces de capturar el dióxido de carbono (CO2), principal gas de efecto invernadero, y de producir nuevos carburantes limpios. También hay investigaciones en curso para acelerar la producción de vacunas, fabricar nuevas sustancias químicas, ingredientes alimentarios y bacterias capaces de purificar el agua. La investigación fue financiada por Synthetic Genomics, una firma cofundada por Graig Venter. Tres de los coautores de estos trabajos, así como el Craig Venter Institute, poseen acciones de Synthetic Genomics. El Craig Venter Institute patentó algunas de las técnicas descritas en los trabajos publicados el jueves, precisó un comunicado.
MARCELO MANERA
Celeste y blanco a dos manos. El vendedor de banderitas tiene un horizonte interesante por delante. Por un lado, la próxima celebración del Bicentenario, después el Mundial de Fútbol y, si queda algo sin vender, la fiesta del 20 de junio.
SE ABRE UN GRAN ESPACIO CUTURAL EN PLENA AVENIDA 9 DE JULIO
Buenos Aires, 200 años después La ciudad de Buenos Aires se vestirá de fiesta desde hoy hasta el martes, en plena avenida 9 de Julio, con la apertura del Paseo del Bicentenario, un gran espacio montado al aire libre. La Secretaría de Cultura de la Nación organizó una serie de actividades a través de la “Posta de la Cultura”, una instalación audiovisual e interactiva que representa al país como un entramado cultural. Una nutrida agenda con shows, stands y paseos temáticos alusivos a la identidad argentina arranca desde hoy en el espacio destinado a la cartera cultural. Sobre las paredes de esta Posta se proyectarán geografías, texturas, sonidos, personalidades, ideas, costumbres, músicas y gente, que representan diferentes tramas en las que podrá sumergirse el público al ingresar. La idea es conformar el imaginario de la identidad cultural argentina, a través de su diversidad y riqueza, en este espacio que tendrá su correlato en otras áre-
NA
El Paseo del Bicentenario.
as, como la Posta de la educación, del trabajo y de los derechos humanos, además de los stands de las provincias. Durante los festejos, el público podrá apreciar espectáculos de luces y sonidos en museos nacionales; muestras de historieta, fotografía y mapas; recitales de música clásica, folclore y candombe; funciones de danza, y debates. Los amantes de la historia también
podrán deleitarse apreciando “Huellas de la Revolución, testimonios escritos de la Semana de Mayo de 1810” que exhibirá, por primera vez, el petitorio original del 25 de mayo que exige la constitución de una junta con las firmas de 409 vecinos. La amplia variedad de actividades organizadas por la Secretaría de Cultura también incluye a los chicos, quienes tendrán su lugar en la Casa del Bicentenario (Riobamba 985), que organizará visitas guiadas el lunes y martes para que conozcan de una manera didáctica los 200 años de historia del país. En el marco del programa Argentina de Punta a Punta, la exposición “200 años de Historia Argentina” contará con 40 paneles gigantes con documentos, cartas, planos, fotografías, objetos y daguerrotipos que recorren la historia argentina con la curaduría de Felipe Pigna; se ubicará en Plaza Mitre, Santa María y Alem, de Esteban Echeverría.