& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 419 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Martes 24 de agosto de 2010
www.elciudadanoweb.com TABORDA LESIONADO. Tras los exámenes médicos se confirmó que el delantero de Newell’s sufre un desgarro de un centímetro y medio
DESOCUPACIÓN A LA BAJA. Indec difundió dato de segundo trimestre: 7,9% en el país. En el Gran Rosario es 9,5 %. El Gran Santa Fe sigue en 11%
BUZZI A LOS REBENCAZOS. Líder de FAA advirtió que si no se fragmentan las retenciones la mesa de enlace se rompe. Críticas a agrodiputado radical
ZONA OESTE. Operativo de la Guardia Urbana Municipal, Policía y el Instituto del Alimento terminó con una denuncia penal
Clausuran un súper que retenía tarjetas sociales Los propietarios del comercio, de origen oriental, tenían en su poder más de 200 plásticos. Las autoridades creen que las exigían como garantía para darles fiado a los titulares o porque les debitaban el monto mensual de la asignación oficial apenas el Estado lo depositaba pág.6
Pica al ladrón Después de revisar en vano una torre de 30 departamentos, la Policía logró detener a un joven que había entrado a robar y que al no poder huir por la puerta de calle se escondió en el interior. Cuando parecía que se había esfumado como un fantasma el administrador del edificio lo descubrió en el hueco del ascensor pág.14
MARCELO MANERA
El local de Pedro Lino Funes al 2000.
Mugre y alimentos vencidos Inspectores hallaron más de 700 productos en mal estado y pésimas condiciones de higiene en sector de ventas y depósitos
DESACUERDO EN EL ARRANQUE
La alianza de centroderecha duró poco Obeid desautorizó un espacio político rosarino entre su sector, el PRO y reutemistas. Un díscolo del PDP puso reparos pág.8 JUECES Y FUNCIONARIOS
Afirman que no hay niños para adoptar Alrededor de las 19.30 los policías que tenían cercado el lugar arrestaron al ladrón. ENRIQUE GALLETTO
Hay más demanda de padres que chicos. Este año la Justicia sólo tuvo 2 casos. Polémico proyecto de adopciones exprés pág.3
El Ciudadano & la gente
Martes 24 de agosto de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Deuda: las provincias ejercen presión al gobierno para recibir lluvia de ATN Silvina Kristal Especial para El Ciudadano
El malestar de los mandatarios que no lograron acceder aún al Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias lanzado por Cristina de Kirchner tomó ya la forma de pedidos de prórroga –no exentos de críticas– del plazo para acceder a la tajada de los 9.800 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), necesarios para asegurarse la quita de deuda que contempla el plan nacional. Según lo estipula el decreto presidencial, esa torta de ATN será repartida sólo entre los distritos que rubriquen el convenio bilateral con la Nación (hasta ahora lo hicieron 12, mientras que se mantiene la incertidumbre en otros 5; 1 –Chubut– se bajó del tironeo y 6 no pueden por no tener deudas con Balcarce 50. “Es el financiamiento que asegura a las provincias una quita de deuda, y el plazo ya venció”, explicó un funcionario de Hacienda del interior, además de aclarar que en cambio los tiempos se mantienen abiertos y sin discusión en torno a lo que es la reprogramación de la deuda con Nación a 20 años, la eliminación del CER y el período de gracia hasta diciembre del electoral 2011. La tensión mayor se da por la exigencia oficial de que las provincias resignen demandas judiciales contra la Nación por fondos adeudados para poder recibir el beneficio y que cesen los millonarios descuentos en la coparticipación. Por la senda de los planteos técnicos de prórroga incursionaron ya, por caso, los gobernadores de Neuquén, Jorge Sapag (Movimiento Popular Neuquino) y de Mendoza, el justicialista Celso Jaque. Ambos se resisten a dar marcha atrás con embestidas locales ante los tribunales (Neuquén, por regalías mal liquidadas y deudas de coparticipación, y Mendoza contra la extensión presidencial de la promoción industrial en provincias vecinas que, denuncian voces cuyanas, no es un planteo en rigor “monetario”). Pero Sapag asumió una postura más dura, al sumarle a ese trámite administrativo un comunicado oficial del gobierno en el cual resaltó que el distrito patagónico “se considera con el
Misiones rubricó el viernes un acuerdo para la reprogramación de deudas.
mismo derecho de ser parte de este programa, en un pie de igualdad con las provincias que ya lo firmaron”. “Neuquén hace un gran esfuerzo por la República y sus más de 40 millones de habitantes, aportando el 25 por ciento del petróleo, el 50 por ciento del gas y el 25 por ciento de la energía hidroeléctrica”, recalcó. El incómodo lote que integran Neuquén y Mendoza también pegotea a los radicales Ricardo Colombi (de Corrientes) y Eduardo Brizuela del Moral (de Catamarca), y al peronista Gildo Insfrán (de Formosa). Colombi fue convocado el pasado viernes a Buenos Aires para reactivar las conversaciones y esperaba en las últimas horas, desde Corrientes, un nuevo llamado. El viernes, en cambio, Maurice Closs (Frente Renovador) logró convertirse en el duodécimo mandatario que rubricó el programa nacional, que apunta a la re-
programación de pasivos a 20 años por cerca de 65.500 millones de pesos.
A un hombre de la gráfica se le soltó la correa y repitió el plato en varias oportunidades porque estaba empecinado en corroborar las cualidades de Demarchi en la cocina; hubo quien pidió que apagaran la luz para que dejara de comer. En la misma reunión, el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, se sentó a la mesa cerca de los “enviados especiales” de este diario. “¿Cómo andás, Gustavo?”, in-
terrogó el cronista oriundo de Guatimozín con ánimo de iniciar una conversación. Cuando los compañeros le hicieron notar el error, el propio Asegurado –en este caso Fernando y no Gustavo, que es su hermano y se desempeña como secretario de Hacienda del municipio– lo salvó de la confusión: “No hay problemas, hasta mi mamá se equivoca y eso que no somos parecidos”.
Antecedentes Antes se habían sumado al programa otros mandatarios de buena –o renovada– sintonía con el kirchnerismo nacional: los justicialistas Daniel Scioli (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), José Alperovich (Tucumán), Juan Schiaretti (Córdoba), Sergio Urribarri (Entre Ríos), José Luis Gioja (San Juan), Luis Beder Herrera (La Rioja), Walter Barrionuevo (Jujuy) y Juan Manuel Urtubey (Salta); el radical K Miguel Saiz (Río Negro) y la ex arista Fabiana Ríos (Tierra del Fuego). En cambio, por no tener deuda con la Nación no pueden refinanciar Santa Fe, San Luis, Santa Cruz, Ciudad de Buenos Aires, Santiago del Estero y La Pampa.
Se corre la voz
1
NOCHE DE LENTEJAS
La Secretaría de Comunicación Social de la Municipalidad organizó una cena con la idea de compartir un momento ameno y distendido entre funcionarios y periodistas. El encuentro sirvió además para poner a prueba el talento culinario del titular del área, Claudio Demarchi, quien se despachó con un exquisito guiso de lentejas.
A la memoria de Juanito II Mucho me emocionó leer la carta sobre el perro Juanito (no sabía su nombre pero sí de su pérdida, porque yo le llevaba comida). El final debió ser terrible, su compañera y amigos nunca imaginaban este fin para un jefe y líder del parque Urquiza. ¿Quién pudo haber sido? Yo no lo sé, pero sospecho que deben ser niños o adolescentes que no tienen la misma mirada que estos adultos, ya que han perdido, o mejor dicho, no les han enseñado los valores. Quienes tenían que enseñárselos no pudieron hacerlo ya que estaban buscando trabajo para que por lo menos comieran, pero todos sabemos que no es sólo eso la vida. Sus papás, sus abuelos no tienen desde hace años una continuidad laboral y estos chicos que, sospecho, han cometido este delito no ven una cultura de trabajo ni una cultura de familia. Señora Felisa, usted pide justicia para Juanito y yo también la quisiera, pero ¿sabía usted que deberíamos hacer algo para que esto o algo peor no ocurra en este gran parque Urquiza? Lo primero sería ayudar y enseñar a estos niños, casi adolescentes, que hay valores y que Juanito estaba allí porque a nadie le importaba y que estaba abandonado. ¿Qué estoy diciendo? Y a esos chicos abandonados, ¿qué les podemos decir? ¿Por qué están así? ¿Cuál es la razón por la cual esta sociedad no pide justicia por estos futuros hombres? De no darles una mano y ayudarlos, pueden llegar a meter a otros dentro de otros contenedores. No nos hagamos los distraídos y empecemos por lo más justo, y que son estos niños que no tienen nada y para los que un poco de lo que podemos brindar sería un montón. Usted pide justicia y no recuerdo o no me enteré si alguna vez escribió defendiendo a los Abuelos Sustitutos, que quieren trabajar con estos niños y por otros que carecen de comida, valores, amor, familia, ejemplos y no les permiten la entrada a la estación Parque Urquiza por dos (2) decretos. Nunca, que yo recuerde o tal vez no me enteré, salió a defender a estos abuelos que quieren trabajar para que de a poco se vayan corrigiendo errores y no ocurran cosas como éstas. Pienso que los niños de la calle (y pido perdón por disentir con usted) son más importantes que Juanito, porque son los futuros hombres de nuestra patria, y me preocupan más por lo que le puede pasar a mi hija y mis nietos si no se corrige esto. Porque hoy fue Juanito y mañana, cuando el resentimiento sea mayor en estos niños por la indiferencia, por qué no van a atentar contra nuestra familia. Lamento mucho, señora, la pérdida de Juanito. Pero créame que me va a doler más si algo le ocurriera a mi familia, a la suya o a cualquier otra. Pidamos justicia pero con el orden que merece la misma, y los primeros serían los niños que están abandonados y ¡con hambre! Martha Chimento Directora Abuelos Sustitutos
El Ciudadano & la gente
Martes 24 de agosto de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
DERECHOS Y DESEOS. El Estado prioriza el vínculo con la familia biológica; un grupo de padres quiere adopciones exprés
Más demanda de padres que niños para adoptar En 2010 sólo se dieron dos casos en Rosario y se evalúan otros cuatro. Advierten sobre prejuicios sociales Un prejuicio que suele tener la sociedad tiene que ver con que todo niño que está en la calle se encuentra desprotegido y en situación de ser adoptado. Se suele creer que las instituciones colapsan de niños en estado de abandono y que la adopción, dadas estas premisas, debería ser un trámite sencillo. Pero no lo es por una sola razón: no hay chicos para adoptar. En lo que va del año, por la Justicia de Rosario sólo pasaron dos pequeños que fueron dados en adopción. Por otra parte, desde la Dirección de los Derechos de la Niñez y Adolescencia y Familia afirmaron que sólo hay cuatro niños a los que se los considera en estado de abandono, pero ahora es la Justicia la que debe resolver si esos chicos están o no en condiciones de ser adoptados. De todos modos, la adopción es sin lugar a dudas el debate que se viene. La semana pasada el grupo de padres adoptivos y futuros adoptantes que integra el denominado Club de Padres reunió firmas en el centro de la ciudad con el objetivo de un elevar un petitorio para que el Senado nacional trate un proyecto de ley de adopción que ellos elaboraron. Tras denunciar que la niñez en la Argentina se encuentra en “estado de emergencia”, pidieron censar la cantidad de chicos en situación de desamparo en el país y que se reduzcan los plazos de institucionalización de niños abandonados a tres meses (actualmente es de un año y medio) para que estos puedan ser adoptados. Luego de que se sancionara la ley de matrimonio igualitario, la adopción parece ser el tópico a discutir. En este sentido, Santa Fe reglamentó en mayo pasado la ley de Derechos del Niño. Esta norma, entre otras cuestiones, deja de lado el patronato instaurado hace casi 90 años, y saca del sistema judicial a todos los chicos que no cometieron un delito, una manera de dejar de judicializar la pobreza y el abandono. Por otra parte, el 24 de junio pasado se sancionó en las cámaras la ley que habilita la creación del Registro de Guardas Preadoptivas y de Adopciones que, según adelantó la diputada Lucrecia Aranda (PS), promotora del proyecto en cuestión, comenzará a regir desde octubre y estará a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia. Mientras esto ocurre, una lista de aspirantes a padres espera encontrar su deseado hijo, algo que no resulta sencillo. Con la actual legislación hay dos formas de adoptar. Una es la adopción directa, que es cuando una madre entrega voluntariamente al niño a otra persona mediante un trámite en un juzgado de familia. Otra es cuando existe un niño en estado de abandono o en situación de vulnerabilidad, por lo que el Estado lo da en adopción. Pero no se trata de un trámite sencillo. Cuando un pequeño no tiene contención, desde el Estado lo derivan a una institución o a una familia substituta hasta que se logre recomponer el vínculo con su familia biológica. Al respecto, el juez de Familia Marcelo
PROTECCIÓN “La adopción es un recurso para proteger a los niños y no para satisfacer las necesidades de los adultos, más allá de su genuino deseo de cuidar de alguien”, reflexionó la diputada Lucrecia Aranda, promotora de la ley 13093, que creó el Registro de Guardas Preadoptivas y de Adopciones. Según la legisladora, antes que disminuir el tiempo de institucionalización mediante la modificación de leyes, la tarea para el futuro es aumentar la visibilidad de la adopción en la agenda política. “Se debe continuar con las políticas de Estado de la Niñez, aumentar el presupuesto y personal abocado a las tareas de institucionalización y seguimiento de los niños porque cada caso es diferente del otro”, explicó.
ENRIQUE GALLETTO
Padres que impulsan proyecto de ley juntaron firmas en busca de apoyos.
Un proyecto de ley polémico En diálogo con El Ciudadano, una de las integrantes del Club de Padres, Claudia Navarro, se refirió a los plazos de institucionalización. Enfatizó que la propuesta de su grupo es reducir el mismo a tres meses para que el niño pase a ser “adoptable”. De acuerdo a Navarro, al enfrentarse con la problemática de niños abandonados por sus familias y recluidos a distintas instituciones estatales, llegaron a redactar un proyecto de ley bajo el nombre: “Niñez desamparada y adopción”. “La misma se funda en dos ejes principales: primero pedimos que se declare el estado de emergencia de la niñez en la Argentina, que lleve al gobierno a volcar sus recursos para censar la cantidad de niños en situación de abandono; y segundo, que se pueda suprimir la patria potestad en tres meses para que ningún niño pague el pato de una mala situación familiar”, describió Navarro. En este sentido, la mujer aclaró que el
Molina dijo en declaraciones periodísticas: “Para esos casos tenemos, además del Código Civil, la ley de derechos del Niño que le da competencia a la Dirección Provincial de Promoción por los Derechos de la Niñez Adolescencia y Familia (dependiente de la provincia), que va adoptando medidas de
último registro de niños abandonados data de 2005. Realizado por Unicef, el relevamiento arrojó, según su representante, un total de 20 mil infantes en dicha situación en todo el territorio nacional. “Lo que observamos es que el Estado saca al niño de la situación de vulnerabilidad, lo ingresa a una institución y allí el infante se invisibiliza”, sostuvo. Según Navarro, en la actualidad el grupo de padres adoptivos se encuentra trabajando con la Subsecretaría de la Niñez para realizar un relevamiento del territorio santafesino. Desde el Club de Padres sostienen que hay miles de niños institucionalizados que no pueden ser dados en adopción simplemente porque algún pariente lo visita una vez por año. “Miles de niños sufren mendicidad y abusos físicos y morales sin que el Estado tenga facultad de rescatarlos y reubicarlos en nuevas familias que los contengan, amen y eduquen”, explican desde su publicación.
protección integral, medidas excepcionales que es cuando el chico es sacado del ámbito de su familia”, aseguró. Según indicó el magistrado, existe un plazo máximo de un año y medio de institucionalización del niño abandonado. “Cuando eso finaliza y el chico no puede volver a su hogar –que es
lo más deseable– se evalúa la posibilidad de darlo en adopción”, detalló Molina. Sobre la cantidad de casos de chicos en situación de abandono que está en condiciones de ser adoptados, Molina fue contundente: en lo que va del año, sólo se presentaron dos casos en todos los tribunales. Mónica Varreto, titular de la Dirección provincial de Derechos de la Niñez y Adolescencia, explicó que antes de la ley de los Derechos del Niño la competencia la tenían los jueces de familia. “Nosotros heredamos a los niños del patronato que hace mucho tiempo estaban alojados en hogares sin ningún familiar. Ahora estamos evaluando cuatro situaciones que pueden llegar a declararse como adoptables”, apuntó a El Ciudadano Varreto. “En el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes hay algunas situaciones donde no se puede hacer más nada y se llega a la adopción. Allí entregamos una evaluación al juez para que declare al niño adoptable”, especificó. Sobre el sistema de adopción, Molina opinó: “Hay cosas que se pueden llegar a cambiar. Sobre todo los plazos de declaración de situación de adoptabilidad. Pero también entiendo el deseo de la sociedad de que los hijos estén con sus padres. Es un tema en el que se mezclan muchas cosas. Que un chico esté en la calle no significa que no esté contenido. Ése es un prejuicio que tenemos. Pero tampoco podemos pensar que todo chico que vive en la calle está contenido. Siempre tenemos prejuicios que dan vuelta detrás de todo esto”. Para Molina el tema es complicado, porque la mayoría de los chicos que son adoptados proviene de sectores marginales o de personas que están en situaciones marginales. “Cuando se da en ese ámbito tienen lugar los prejuicios. Eso que se dice «con todos los chicos que están en la calle»; y no es así que todos los chicos que estén en la calle no estén contenidos”, evaluó.
El Ciudadano
4 Ciudad
Martes 24 de agosto de 2010
& la gente
LEER Y ESCRIBIR. Estiman que en Rosario hay entre 35 mil y 40 mil personas iletradas
Dijeron “Yo sí puedo” y se alfabetizaron Dan certificados a 120 alumnos que participaron del programa de origen cubano A.A. El Ciudadano
Si puede leer esto, usted es miembro de un grupo de ciudadanos que, a partir de la internalización de la lengua castellana mediante la lectoescritura, ve modificada su existencia en miles de sentidos. Desde hoy, a este grupo se le sumarán alrededor de 120 rosarinos gracias a su participación en el programa “Yo sí puedo”, nacido en Cuba a principios de esta década y exportado a Santa Fe hace ya algunos años. Norberto Galiotti, presidente del Centro de Integración Latinoamericana y Caribeña (Cilca), que coordina el programa alfabetizador en la ciudad, dialogó con El Ciudadano y explicó el espíritu de la iniciativa más su recorrido por Argentina y, en particular, por Rosario. “No podemos hablar de distribución de la riqueza sin distribuir el conocimiento. Si se logra conmover a la décima parte de los rosarinos podemos tener una ciudad libre de analfabetismo en un año”, enfatizó. Esta tarde, desde las 16, en el teatro La Comedia se entregarán 120 certificados a la segunda camada de alumnos del método de alfabetización denominado “Yo sí puedo”, creado por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (Iplac), que utiliza videoclases en formato DVD. El programa cubano consta de 65 lecciones de 30 minutos cada una en las que se aprende lectoescritura. Las clases se dictan de lunes a viernes durante tres meses. “El problema del analfabeto es la exclusión. Hay muchos factores que derivan en que el iletrado no vaya a alfabetizarse. El Ministerio de Educación tiene programas de alfabetización que apuntan a que el analfabeto ingrese a una institución que le es ajena. Salirse del edificio hace a la cuestión social de cómo este sujeto recibe presiones y se resigna a aprender. Algunos por vergüenza”, sostuvo Galiotti. La Municipalidad de Rosario acordó en marzo con la Fundación “Un mundo mejor es posible” (Ummep), responsable del programa “Yo sí puedo” en Argentina desde 2003, que Cilca fuera el coordinador de las actividades en la ciudad. En abril se completaron los grupos y coordinadores, mediante la difusión en los distintos Centros Municipales de Distrito. Consultado por el modo de identificar a los iletrados, Galiotti explicó: “Estimamos que en Rosario el número estaría entre 35 mil y 40 mil analfabetos. Si nos propusiéramos declarar esta ciudad libre de analfabetos, la tarea se podría completar en un año”. Según el presidente de Cilca el Censo Nacional de octubre es una oportunidad única para identificar a los posibles beneficiarios. “No sólo con su domicilio sino por composición familiar y social”, interpretó.
Acerca del método Los grupos de aprendizaje constan de entre 5 y 15 alumnos, un televisor, un reproductor de DVD y un facilitador, que es la persona que sirve de nexo entre lo representado en el aparato y los estudiantes. “Lo bueno del formato es que trabaja desde la asociación audiovisual, es ameno porque dura sólo 30 minutos y posee la asociación de las letras con números”, explicó Galiotti. Según el presidente de Cilca, a cada letra del alfabeto le corresponde un número (por ejemplo: la “a” es el 1, la “e” es el 2), y luego
TERCERA EDAD
Talleres de estimulación de la memoria Se encuentra abierta la inscripción a los talleres de estimulación global de la memoria para adultos mayores en el club Español (Rioja 1052). En el desarrollo se trabajará con conocimientos teóricos y de ejercitación práctica de todas las memorias, juegos de razonamiento, lenguaje, imaginación y creatividad. Es un proyecto de multiestimulación de las áreas mentales, afectivas y sociales con la finalidad de mantener ágil la producción mental y la socialización del adulto mayor. Estos talleres serán dictados por profesionales idóneos en psicogerontología, arte y educación. Los encuentros son consecutivos y se desarrollarán hasta mediados de diciembre, por ende, desde el club Español informaron que cualquier interesado puede unirse a comienzo de mes para iniciar los talleres en conjunto. Para mayores informes deberán comunicarse al 448-6948.
El alcohol afecta más a medida que se envejece
LEONARDO VINCENTI
El programa nació en Cuba y llegó a la Argentina hace siete años.
En Santa Fe ya hay 3 mil alfabetizados “El programa ha sido exitoso en Venezuela con 2 millones de alfabetizados, en Bolivia, donde se hizo con actores de pueblos originarios cubriendo tres lenguas, dos de ellas aborígenes, y en Paraguay”, contó orgulloso Galiotti. Desde su llegada a la Argentina, en 2003, el programa está presente en doce provincias con 1500 facilitadores voluntarios, 18.800 alfabetizados –3 mil en Santa Fe–, aunque se-
se las combina para formar las palabras. “El analfabeto no conoce las letras pero sí los números por lo que vive en el día a día. A partir de eso, el Iplac genera este programa que consta en primera instancia de ejercicios psicomotrices –trabajo con el lápiz a partir de ejemplos– y llega al final cuando el alumno puede escribir una carta que comparte con el grupo. Allí comentan su experiencia”, describió. Con respecto al facilitador, elegido por su cercanía –étnica, religiosa, familiar, barrial– con los alumnos, Galiotti señaló que éste sólo debe tener completa la primaria. “La predisposición: el ser paciente, solidario y respetar a quien le quiere transferir una experiencia es primordial. Tenemos alumnos que luego de haber sido alfabetizados se convirtieron, al año siguiente, en facilitadores”, graficó Galiotti.
El origen “La tarea comenzó a partir de un encuentro fortuito con las actividades de la Multisectorial de Solidaridad con Cuba. Estábamos trabajando con las becas de Medicina y Educación Física en Cuba, donde enviamos jóvenes –de comunidades tobas y mapuches– de condición humilde que no podían costear el mismo estudio aquí. Desde Cuba nos notificaron que los alumnos no estaban recibiendo correspondencia de sus familiares. El problema es que los familiares no sabían escribir”, narró Galiotti. En ese momento, desde La Habana, les propusieron el programa que habían desarrollado para combatir el analfabetismo en Latinoamérica. “Lo
gún la web del programa, se estima que más de 3.695.830 jóvenes y adultos no terminaron la escuela primaria. “La alfabetización de un pueblo, tanto como el hecho educativo mismo, es un acontecimiento político cuyo éxito depende de la participación masiva y unánime de todas las organizaciones existentes y de todos los sectores de la población”, sostienen representantes de Ummep.
trajimos a la Argentina a modo de prueba. Empezamos en el sur, con los mapuches” y aquí, con la comunidad toba, ubicada en Rouillón al fondo o en el barrio El Pumita. También estuvimos en la comunidad toba de La Lomita, en la ciudad de Santa Fe y en el barrio Mapic, en Resistencia”, explicó Galiotti. Según el presidente de Cilca, el programa en Argentina funcionó, en primera instancia, a partir del aporte de distintos movimientos sociales, como el Movimiento Territorial Liberación (MTL) en Santa Fe, Barrios de Pie, el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIDJ), entre otros. “El neoliberalismo, desde la irrupción del menemismo, rompió con la responsabilidad que el Estado tiene con los sectores excluidos, por lo que los movimientos sociales empezaron a tomar esa tarea, formando comedores, promoviendo copas de leche, centros de salud”, reflexionó Galiotti. La dinámica del programa “Yo sí puedo” facilita que el alumno no tenga que ir a la escuela –lo que lo enfrentará a un ambiente nuevo, desconocido y la posible ridiculización por su condición–, ya que las clases se pueden dictar en un centro comunitario, una vecinal, en un garaje o comedor comunitario de un barrio. Aquellos que estén interesados en unirse al grupo de facilitadores o conozcan a quien desee comenzar a transitar el programa como alumno, puede consultar en cualquiera de los centros municipales de distrito o a la direcciónb de e-mail: yosipuedorosario@gmail.com.
Si siente que ya no puede beber como lo hacía antes, no está solo. A medida que se envejece, el organismo se vuelve más sensible al alcohol. El sitio web de salud de las personas de la tercera edad, perteneciente al Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, difundió nuevas advertencias sobre el alcohol y el envejecimiento. Recordó a las personas mayores de 65 que aunque tomen pocas bebidas diarias pueden sentirse más afectados que en su juventud. Eso de algún modo tiene que ver con los achaques de la edad, porque el cuerpo –especialmente su metabolismo– ya no es el mismo. El organismo de los mayores metaboliza el alcohol con más lentitud y, además, tiene menos agua. El resultado de esta situación hace que un adulto mayor que consume unos pocos vasos de vino tendrá un porcentaje de alcohol en sangre más elevado que uno más joven que tome lo mismo. Puede comenzar a sentirse mareado antes, incluso si sus hábitos de bebida son los mismos de siempre. El alcohol también puede empeorar determinados problemas de salud relacionados con la edad como hipertensión, la diabetes, trastornos en el hígado y problemas de memoria, entre otros. Y como la gente mayor toma por lo general más remedios, tiene mayor riesgo de sufrir una interacción entre la bebida y los medicamentos, que puede causar confusión, inestabilidad al caminar, náuseas y otros problemas. Por ejemplo, beber alcohol mientras se toman medicamentos para la hipertensión, la diabetes, la gota o problemas cardíacos puede agravar los síntomas. Hasta los analgésicos de venta libre pueden representar un riesgo. Tomar alcohol mientras se ingiere aspirina o medicamentos para la artritis, además, puede acentuar el riesgo de sangrado estomacal. El alcohol también puede elevar el riesgo de daño hepático si se lo ingiere junto con el acetaminofén, el analgésico del tylenol. El equilibrio es otra capacidad que puede verse afectada por tomar en exceso. Y en los adultos mayores que beben habitualmente aumenta el riesgo de sufrir, por ejemplo, fracturas de cadera. Todas estas advertencias no significan que la gente de la tercera edad deba dejar de beber por completo, pero sí que necesita tener más cuidado con lo que toma y con qué frecuencia. El sitio del Instituto Nacional de Salud dice que las personas de más de 65 años no deberían ingerir más de siete vasos de alcohol por semana, y que no deben tomar más de tres en un solo día.
Martes 24 de agosto de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
REPÚBLICA DE LA SEXTA. Una mujer y cinco familiares luchan por un techo en pasaje Quilmes 91 bis
Vecinos buscan evitar el desalojo de una familia Mañana a la noche realizarán una vigilia para impedir que se ejecute al día siguiente la orden judicial Diego Montilla El Ciudadano
Un vecindario se encuentra movilizado para impedir el desalojo de una familia de una casa ubicada en pasaje Quilmes 91 bis, esto es Esmeralda al 2200, en el barrio República de la Sexta, a metros de la Ciudad Universitaria. Según contó a El Ciudadano Claudia Fernández, quien ocupa el inmueble junto a cinco familiares, la medida judicial fue dispuesta desde el Juzgado Correccional de la 1ª Nominación, a cargo de Georgina Depetris y tiene como fecha establecida para hacer efectiva la orden el próximo jueves. Es por eso que vecinos de la zona junto a agrupaciones sociales anunciaron que realizarán una vigilia a partir de mañana a la noche donde se realizarán actividades culturales –entre ellas la pintada de un mural– para evitar que este grupo familiar quede en la calle y sin un techo donde vivir. Claudia –que tiene 41 años y no tiene empleo fijo– vive en la casa desde hace dos años. “Hoy (ayer) estuvieron los vecinos junto a nosotros para apoyarnos frente a esta orden de desalojo. Nosotros ya tenemos decidido que nos vamos a quedar acá, porque yo ya viví en la calle y no quiero volver a hacerlo más. Es una situación muy dura por la cual padecí problemas físicos como pérdida del equilibrio por todos los problemas emocionales que eso me causaba”, comentó. La familia de la mujer está compuesta por sus dos hijas, una de 17 y otra de 24, sus
dos nietos, de cuatro y ocho años, y una sobrina que está a su cargo, según contó. “Cuando llegamos, la casa estaba abandonada, toda rota, con los techos llenos de problemas. Nos vinimos porque estábamos en la calle y la pintamos un poco. Siempre quise hablar con el dueño pero él nunca quiso dialogar conmigo. Y nos empezó a presionar mucho para que nos vayamos. Aunque sea queríamos contactarnos para pagarles algunos impuestos, pero nunca quiso escucharnos, nunca pudimos llegar a un acuerdo”, relató. Desde hace un largo tiempo, Claudia está sin trabajo fijo y vive de empleos temporarios. “Laboralmente vengo muy mal. A veces, cuando puedo, hago trabajos de doméstica, plancho, hago un poco de cada cosa. Pero no es fácil poder sobrevivir en estos tiempos. Es por eso que necesitamos un techo, simplemente porque no tenemos”, añadió. Sobre la actividad de mañana a la noche, Claudia comentó: “Se va a realizar una jornada de vigilia para frenar cualquier intento de desalojo. Nos van a acompañar los vecinos y juntos vamos a realizar una especia de encuentro cultural. Se va a pintar un mural en contra de los desalojos. Si bien yo estoy pasando por esta situación, no soy la única. Hay muchas personas en la zona con riesgo de desalojo y es por eso que hacemos esto. Por nuestro caso y por todos los demás que están pasando por situaciones similares”. “A la orden de desalojo la recibí el jueves, la dejó la Policía y un hombre de traje.
SOFÍA KOROL
La familia pretende no quedar en la calle y cuenta con el respaldo de vecinos.
Hoy (ayer) estuvieron varios vecinos tomando mate con nosotros y acompañándonos en este momento difícil. Son horas de mucha tensión, de dormir mal, de incertidumbre, llenas de miedo y pensando constantemente sobre nuestro porvenir. Lo bueno y lo que nos mantiene en pie y luchando es que hay mucha gente que nos apoya. Estamos buscando una solución. No queremos volver a la calle, es algo durísimo. Nadie del Estado nos ayudó. Fuimos al Concejo pero nadie nos escuchó. Vamos a seguir peleando porque no tenemos dónde ir”, concluyó.
SE MOVILIZARON A LA SECRETARÍA DE TRABAJO PARA DENUNCIAR IRREGULARIDADES
Vigiladores, por mejores condiciones Bárbara Wagner www.elciudadanoweb.com
La Unión de Vigiladores de Rosario (UVR) se movilizó en la mañana de ayer hasta las puertas de la sede local del Ministerio de Trabajo para reclamar por las condiciones laborales y salariales de los trabajadores que desempeñan sus actividades en la vigilancia privada local. Según datos brindados por esa organización hay cerca de diez mil personas que brindan el servicio de custodia en el Gran Rosario, en una cifra que toma aún más dimensión si se tiene en cuenta que en la misma zona geográfica hay 6.032 efectivos policiales dependientes de la Unidad Regional II. El secretario general de la UVR, Félix Romero, explicó la causa de la movilización hasta el Ministerio de Trabajo: “El 9 de agosto presentamos una denuncia porque las empresas no estaban cumpliendo con la ley de contrato de trabajo y tampoco con la ley 26.597, que nos daba el derecho a partir del 19 de junio a cobrar las horas extras (sábado después de las 13, domingos y feriados) al 100 por ciento”. Y agregó: “Hoy (por ayer) reiteramos la denuncia y pedimos que citen a las empresas para que den una explicación de
SOFÍA KOROL
Los trabajadores se movilizaron hasta el Miniterio de Trabajo.
por qué no están cumpliendo con la norma. Nos movilizamos para que el Estado tome cartas en el asunto”. “De aquí en más lo siguiente será notificar a los objetivos (los clientes de las
empresas de seguridad), ya que ellos también son responsables porque tienen la obligación de controlar que las empresas le paguen a los trabajadores”, concluyó Romero.
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 24 de agosto de 2010
& la gente
PEDRO LINO FUNES AL 2000. Clausuran un súper chino que tenía mercadería vencida
MUNICIPALIDAD
Tarjetas retenidas y alimentos vencidos
Firman convenio por el plan de movilidad
Pertenecían a planes sociales que, según especulan, utilizaban como garantía La Guardia Urbana Municipal, la Policía y el Instituto del Alimento realizaron ayer un operativo en un supermercado chino ubicado en la zona oeste en donde incautaron unas 200 tarjetas correspondientes a planes sociales, documentos de identidad de los beneficiarios y unos 700 productos en mal estado. El comercio fue clausurado porque, además, se encontraba “muy sucio”, según detallaron desde la GUM. Todo comenzó con una denuncia anónima que llegó el fin de semana a la Guardia Urbana. En la misma un vecino indicaba que en el súper chino ubicado en Pedro Lino Funes 2043 vendían mercadería en mal estado y retenían las tarjetas de los planes sociales a clientes. Con esos datos, agentes de la GUM, Agrupación Cuerpos y de la comisaría 14ª concurrieron ayer, cerca de las 17 horas al comercio. “Es un supermercado grande, con un frente importante y un depósito”, detalló una fuente de la pesquisa. Al llegar, los agentes de la GUM explicaron a los empleados los detalles de la denuncia que recibieron. Si bien en un primer momento nadie respondía al reclamo, una de las empleadas entregó una caja a la GUM en la que se encontraban las tarjetas, los documentos y algunas fotocopias. “Se trata de unas 200 tarjetas y 10 documentos de identidad de diferentes personas”, explicó el jefe de la GUM, Mariano Savia. Agregó además que las mismas no co-
MARCELO MANERA
El supermercado fue clausurado por la Guardia Urbana Municipal.
Sobre el Plan Integral de Movilidad rrespondían a asignaciones universales, sino a planes sociales que ascendían a unos 200 pesos por tarjeta. Qué hacían con las tarjetas no es un misterio. Savia especuló con que “o las tenían como garantía para dar fiado, o ellos hacían efectivo el pago en el momento en que se acreditaba el plan”, destalló. Por el hecho, interviene el Juzgado de Instrucción de la 3ª Nominación ante la
sospecha de que recayeron en el delito de retención indebida. Sin embargo, la clausura del local tuvo otro motivo. Unos 700 productos en mal estado, algo que corroboraron desde el Instituto del Alimento, y una suciedad importante determinaron que el local sea cerrado. Entre los productos vencidos había lácteos, mayonesa, fideos, ravioles, ñoquis y galletitas.
VECINOS DE CALLAO AL 900 DENUNCIAN QUE NO SE ACATA EL CÓDIGO URBANO EN UN EDIFICIO EN CONSTRUCCIÓN
Reclaman cumplimiento de normas Vecinos de Callao al 900 concurrieron ayer a la comisión de Planeamiento del Concejo Municipal para reclamar su intervención y según explicaron a El Ciudadano “evitar que no se cumplan las normas”, dado que explicaron en el 973 de la mencionada arteria está autorizada la construcción de un edificio de 12 pisos y dos subsuelos, cuando, sostuvieron, de acuerdo al Código Urbano no podrían levantarse más de 6 pisos. Destacaron en diálogo con este medio que “confiamos que podrán resolver el tema”. Los vecinos fueron recibidos por el presidente de la comisión, Jorge Boasso, de Intransigencia y Renovación Radical, y por los ediles María Eugenia Bielsa, de Encuentro por Rosario; Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico (PSA)-Proyecto Sur, y Edgardo Falcón, del bloque Socialista, quienes tras escucharlos les anticiparon que pedirán que el jueves próximo se trate sobre tablas un decreto por el que se dispondrá la suspensión de las autorizaciones otorgadas hasta tanto desde el Departamento Ejecutivo se remita diversa información sobre la obra. Sostuvieron los vecinos: “Llegaremos hasta lo último para encontrar una solución al problema” y resaltaron: “Toda la confianza está puesta en ustedes”, en directa alusión a los ediles. En tal sentido la concejala Bielsa reali-
El intendente Miguel Lifschitz presidirá hoy la firma de un convenio de colaboración con el Instituto de Estudios de Transporte (IET) de la Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura, a través del cual se brindará asistencia técnica relacionada con el Plan Integral de Movilidad (PIM). En el marco del convenio, los integrantes del IET se comprometerán a revisar el Plan de Movilidad, un documento que se concibe como Plan Sectorial en el marco de los procesos de planificación estratégica y urbana, cuyo propósito es guiar el desarrollo de la movilidad en la ciudad en los próximos años, condicionando y armonizando todos los proyectos que tengan vinculación con el desarrollo urbano, el transporte, el tránsito, el estacionamiento, y todo tipo de desplazamiento que se produce en la ciudad. El IET proveerá especialistas en cada uno de los ejes que abarca el PIM: promoción del Transporte Público Masivo, desarrollo del Transporte No Motorizado y disuasión del Uso del Transporte Privado Individual. A estos tres temas se le suma la discusión en torno del Transporte de Cargas. La entidad universitaria participará también en los distintos talleres de discusión participativa del PIM, que comienzan este miércoles y tendrán lugar una vez cada 15 días.
El objetivo principal del PIM es lograr un sistema de movilidad urbano-regional integrado, eficiente y competitivo, optimizando la distribución modal en pasajeros y cargas, e incorporando procesos y tecnologías que promuevan la sustentabilidad ambiental local y global. En este sentido, contempla objetivos a corto, mediano y largo plazo. En aspectos generales, el PIM consiste en una serie de líneas de actuación y proyectos específicos coordinados y consensuados entre actores de diversa índole, para mejorar los desplazamientos de las personas y las cargas en la ciudad y su área metropolitana.
¿SE ACUERDA?
Las banderas inglesas 1806.– En el templo de Santo Domingo, ante la Virgen del Rosario, el flamante gobernador militar y político de Buenos Aires, Santiago de Liniers, héroe de la Reconquista, cumple “con toda hidalguía” con la promesa de ofrendar las banderas conquistadas a los ingleses derrotados tras la primera invasión al Río de la Plata. La ceremonia se realizó con todos los honores y en un marco solemne, con salva triple de artillería en presencia del ejército formado, la Real Audiencia, el Cabildo Secular, el obispo y todo el pueblo.
Independencia de México
Los vecinos se presentaron ante el Concejo Municipal.
zó una pormenorizada historia de la situación, desde el primer pedido realizado por los profesionales a cargo de la obra con un error de 500 metros cuadrados más de lo permitido, que en dos oportunidades desde la Municipalidad no se advirtió. Tras el raconto indicó: “Al votar la ex-
cepción –el 3 de diciembre pasado– está en la legalidad, hoy no estamos permitiendo una ilegalidad”. Por su parte los vecinos insistieron respecto que no se inicie la obra y explicaron que aún no se inició ni siquiera la demolición.
1821.– El último virrey de México, Juan O’Donojú, y Agustín de Iturbide firman el tratado de Córdoba que establece la independencia mexicana. Al año siguiente Iturbide fue proclamado emperador pero debió abdicar siete meses después presionado por republicanos y liberales. Así, se exilió en Florencia y luego en Inglaterra pero a instancias de sus partidarios volvió al país el 14 de julio de 1823 ignorando que el Congreso lo había declarado traidor a la Patria y condenado a muerte, resultando aprehendido, juzgado, sentenciado y fusilado cinco días después.
El Ciudadano & la gente
Martes 24 de agosto de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
QUE NO PASE EL AGUA. Tras las quejas, se terminarán defensas y desagües contra inundaciones
MAGUID JUEGA SU HEGEMONÍA
Baja el ruido por las obras para Santa Fe
Hoy hay comicios agitados en Caja del Seguro Mutual
El intendente Barletta acordó con Nación financiamiento de trabajos hídricos Corresponsalía Santa Fe
El diputado nacional Agustín Rossi acompañó al subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación al acto en el que firmó, con el intendente santafesino Mario Barletta, un convenio para culminar dos desagües troncales y obras de defensa en la capital provincial. La presencia del jefe del bloque kirchnerista de diputados nacionales le puso paños fríos a la tensa relación entre la ciudad y la Nación; las obras que se retomarán –los desagües y la defensa estaban interrumpidos desde 2009– constituyeron parte del reclamo del intendente a la presidenta en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Concejo, en marzo, y alrededor de ese tema se generó mucho revuelo. Barletta se había quejado por el exiguo monto destinado por la Nación para obras estructurales en su ciudad y a su reclamo se sumaron otros actores del Frente Progresista, como el diputado nacional Ricardo Alfonsín, las autoridades de la UCR y el socialismo en su conjunto. El kirchnerismo negó que haya discriminación por signo político –Barletta es radical– y, a través del convenio firmado ayer, el gobierno nacional se comprometió a aportar el 80 por ciento de los 11 millones de pesos que faltan para terminar los trabajos. La Municipalidad aportará el 20 por ciento restante. La intención es que los desagües estén terminados a mediados de 2011, en plena época electoral. También se harán mejoras en la defensa oeste, castigada por las inundaciones de 2003 y 2007. Barletta destacó el “grado de madurez” alcanzado por las distintas jurisdicciones –local, provincial y nacional– para avanzar en las obras que, para su ciudad, son claves: la inundación de abril de 2007, que afectó a 60 localidades, fue particularmente trágica para Santa Fe –hubo 50 mil evacuados– a causa del “inadecuado” sistema de desagües, como reconoció en ese momento la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. En el acto de ayer, el intendente santafesino sostuvo: “El vecino de la zona oeste de la ciudad no pregunta a quién le corresponde tal o cual obra cuando el agua anega su casa. Lo que quiere es que le resolvamos el problema y es por ello que, más allá de los
GENTILEZA DIARIO UNO SANTA FE
Barletta había acusado a la Nación de discriminar. Ayer estuvo la plata y todo se calmó.
espacios políticos que cada uno de nosotros pueda ocupar, debemos poner el interés general por encima del sectorial o partidario porque, en definitiva, lo que está en juego es el interés de toda a gente”. Rossi explicó que su presencia en Santa Fe tuvo mero carácter político –el convenio lo firmó el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Fabián López– y reveló que Barletta fue a verlo a su despacho y le preguntó qué podía hacer para que se reestablezca el diálogo entre las partes y se pueda avanzar con las obras. “Lo que yo hice fue hablar con gente de Recursos Hídricos y el resultado es este”, comentó el diputado nacional. Y aclaró que los fondos no estaban suspendidos sino que hubo que actualizar los costos y para ello debía firmarse un nuevo convenio; la última etapa pasó a costar 11 millones de pesos –dos más que lo presupuestado inicialmente– y será financiada por la Nación y el municipio. “Esta obra se demoró un poco, pero hoy la disfrutamos con mayor alegría, al haber encontrado puntos de acuerdo, para poder continuarla”, apuntó Barletta, quien ade-
más agradeció a Rossi y al concejal Luciano Leiva –uno de los que lo cruzó cuando acusó a la Nación de discriminar por color político– ya que ellos “posibilitaron que nos pongamos de acuerdo más rápido y podamos finalizar con este desagüe que forma parte del Plan Director que el Instituto Nacional de Agua desarrolló para la ciudad de Santa Fe. Es un paso importante; lo que resta es aún mayor que lo que estamos haciendo, pero cuando los caminos son largos, lo importante es comenzar a transitarlos”. “La clave para poder realizar todas las obras es tener un Plan Director, que vaya dirigiendo las acciones y que nos permita en forma ininterrumpida ir abocándonos a la solución de todos los problemas, porque si uno no planifica, se dedica sólo a resolver problemas. Habiendo encontrado la solución para terminar esta importante obra, estimamos que en 30 días se pondrá en marcha el obrador y que en 10 meses estará terminada y podremos avanzar hacia otros desafíos que plantea el Plan Director”, dijo por su parte Fabián López, subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación.
Corresponsalía Santa Fe
Agitado cierre de campaña para las elecciones de la Caja del Seguro Mutual de hoy. Alberto Maguid, líder de UPCN –gremio que busca retener la conducción del órgano que maneja fondos por 230 millones de pesos anuales–, salió a denunciar una maniobra con la que se buscaría privatizar de la Caja y acusó a la Superintendencia de Seguros de la Nación y a la CTA. Desde la lista opositora de la capital provincial, formada por Amsafé y ATE –los principales sindicatos de la CTA–, dijeron que el oficialismo está tratando de generar miedo entre los trabajadores y que hay que “construir otro modelo, otro proyecto” en la Caja. “Los trabajadores podemos discutir qué hacer con nuestros fondos”, dijo Marisol Marchionatti, candidata a vocal por los activos de la zona norte, que junto a la zona sur con sede en Rosario son las dos jurisdicciones en las que está dividida la elección. Sobre la resolución de la Superintendencia de Seguros opinó: “Estas cuestiones no nos intimidan. Tenemos una larga historia de lucha contra las privatizaciones. Mientras otros gremios hacían la vista gorda en los 90, ATE y Amsafé estábamos en la trinchera con los trabajadores. Vamos a dar esa pelea, y la vamos a ganar”. Maguid había dicho que con la resolución del organismo nacional se buscaba “la reformulación” de la Caja del Seguro Mutual para convertirla “en un ente de seguros privado”. “O su desaparición, convirtiendo a los 140 mil afiliados –todos los empleados de la provincia– en un suculento botín para la avaricia de las empresas”. Por su lado, desde la lista opositora de la capital provincial convocaron a todos los afiliados a participar de los comicios y remarcaron las irregularidades que venían denunciando: más de 100 localidades en las que no se constituyeron mesas, demora en la entrega de los padrones e información sobre los lugares de votación y la imposibilidad de acceder al listado electrónico de votantes.
En Rosario hay tres listas En Rosario son dos las listas opositoras. A las que se presentan en la zona norte se agrega la Lista 2, que encabezan las seccionales locales de Amsafé y ATE y que han realizado las mismas denuncias sobre irregularidades en la preparación de los comicios de la Caja, cuya conducción hegemoniza UPCN desde hace dos décadas.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 24 de agosto de 2010
& la gente
DEBATES. Los ediles disertarán sobre los temas comunes que preocupan a los rosarinos y aclaran “que no es un frente”
La alianza en contra del PS tropezó en el arranque Obeid desautorizó el espacio que hoy lanzan los concejales Giuliano, Miatello y Weskamp, entre otros Bajo el lema “Rosario está linda, hagámosla feliz”, los concejales Diego Giuliano, de Rosario Federal, el obeidista Osvaldo Miatello; los PRO, Laura Weskamp y Germán Mastrocola y el demócrata progresista Agapito Blanco presentarán hoy el armado de un “frente transpartidario” como lo llama Giuliano o lo que para Blanco es “el armado de una mesa de encuentro”. Eso quedará aclarado ante los medios desde las 10.30 en el local de Maipú 1433. Con todo, y ayer mismo, el diputado nacional y ex gobernador Jorge Obeid desactivó el amague de su propia gente. Desde Capital Federal, el legislador dijo que no sabía nada de las conversaciones ni de la reunión de hoy, y que no avalaba ningún acuerd con el PRO o el resto de las corrientes peronistas. Giuliano señaló a El Ciudadano: “Queremos hacer un armado estrictamente local, marcar posición en cuatro o cinco ejes en común que nos preocupan para la Rosario que queremos. Pensar en la autonomía, la inseguridad, la integración de la ciudad o los servicios públicos, son temas en los que coincidimos que hay que cambiar después de 20 años de socialismo”. En tanto, el concejal demócrata progresista, dijo a este diario: “Mañana –por hoy– quiero dejar en claro que yo no participo de un frente, sí del armado de una mesa de encuentro. Mi intención era sumar además a gente de la UCR, del ARI y de Unión por Todos, que no quisieron incorporarse. Con Giuliano y Weskamp, a quienes respeto y con quienes venimos discutiendo hace tiempo, pensamos en una Rosario de aquí a 50 años, si vamos a discutir pavadas, no tendrá sentido agruparnos. Yo le pon-
“Al Lole no lo veo sin Mauricio”
PRENSA CONCEJO
El justicialista Giuliano es uno de los artífices del nuevo espacio “transpartidario”.
go el pecho a la situación, si voy a mi partido y les hablo de un Frente, me sacan a escobazos”, resumió Blanco. Los ediles aclararon que no es una alianza electoral porque “el tiempo de las candidaturas será después”. Pero sí enfatizaron: “Los equipos técnicos comenzarán a trabajar desde que hagamos el anuncio” para una oferta electoral de cara al 2011. La idea de armar un frente “transpartidario”, según la definición de Giuliano, que dispute desde la centroderecha el poder municipal al socialismo, sufrió ayer un pri-
mer desencuentro, cuando Blanco dijo: “Lo que hice es empezar a charlar en una mesa de encuentro cuatro o cinco temas que hacen a la estructura de ciudad. Y en ese escenario la idea era invitar a todos los sectores políticos de la ciudad. Por ejemplo, también hablé con gente de la UCR y el partido Unión por Todos de Patricia Bulrrich que se está formando en la ciudad”, dijo el dirigente demopropogresista. Es más, dejó en claro que no formará parte de las reuniones si no se amplía la representación porque de no ser así “esta me-
El diputado nacional Daniel Germano señaló ayer que el frente que unirá al reutemismo, al obeidismo y al PRO en Rosario “es parte de una estrategia que tiene que ver con la ciudad pero que también se viene trabajando a nivel nacional”. Sobre el jefe de Gobierno porteño y el ex gobernador de Santa Fe dijo: “No los veo trabajando en sectores distintos”. Consultado sobre la primera reunión de un frente que se lanzará hoy (ver aparte), Germano manifestó que pese a que no ha formado parte del espacio no le sorprende la construcción política que intenta ganar la simpatía y adhesión de aquellos que están disconformes con la gestión del socialismo”.
sa habrá fracasado”, afirmó. El mismo Blanco agregó que ante el convite a otros actores, “éstos no quisieron saber nada”. E insistió en que “esto no es un frente con intenciones políticas”, por lo cual se vio “sorprendido” por esta lectura que hicieran algunos medios. “Si algún actor operó para que esto se leyera de esta manera es irresponsable”, tiró el concejal. “Hablé con Giuliano y Weskamp y me prometieron que no habrá frente alguno y que se buscará ampliar la convocatoria a otras fuerzas políticas” sostuvo.
EN LA LEGISLATURA EL JEFE DE GOBIERNO SE DESLIGÓ DE LAS ESCUCHAS
EL INTENDENTE DE RAFAELA NO DEFINIÓ SI CORRE CON EL LOLE O CON LOS K
Macri se defendió con argumentos conocidos
Perotti ratificó su deseo de ocupar la Casa Gris
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se presentó ayer en la Legislatura porteña donde se defendió con argumentos conocidos sobre el escándalo de las escuchas telefónicas ilegales, lo que dejó disconformes a todo el arco opositor, que lo acusó de evadir las preguntas formuladas. Como antesala del inicio de la Comisión Investigadora que evaluará su responsabilidad política en la causa por las escuchas ilegales, el jefe de Gobierno insistió en que es víctima de una operación política montada por Néstor Kirchner pero fue selectivo a la hora de contestar los cuestionamientos. Tras las más de cuatro horas que duró la sesión especial, en las que hubo chicanas, cruces e ironías, los bloques antimacristas no quedaron conformes con su exposición y prometieron ampliar sus cuestionamientos en una futura citación como testigo en la Comisión Investigadora. Las consultas de los bloques opositores apuntaron -y se repitieron- a la conformación de la Policía Metropolitana y
a la relación entre Macri y el ex jefe de esa fuerza Jorge “Fino” Palacios, preso junto al espía Ciro James por este escándalo. Una de las inquietudes más recurrentes de los opositores fue por qué Macri no condena la actitud de Palacios, a lo que el líder del PRO respondió: “No lo condeno ni lo defiendo: es grande y se defiende solo”. Afirmó que el caso de espionaje fue “conducido por (Néstor) Kirchner utilizando agentes de la Side y por un juez parcial”, en alusión a Norberto Oyarbide. Durante esos diez minutos iniciales en los que cuales no leyó –algo que mantuvo durante toda la sesión– afirmó que el representante de la Asociación Familiares de Víctimas de la Amia, Sergio Burstein, uno de los espiados por Ciro James, fue escoltado por “un remís que le mandó la comisaría para ir a hacer la denuncia. Acá no existe ninguna asociación de espionaje ilegal. Lo que hizo el señor James fue como miembro de la Policía Federal”, afirmó el jefe de Gobierno.
Corresponsalía Santa Fe
El intendente de Rafaela, Omar Perotti, confirmó ayer que será candidato a gobernador de Santa Fe en las elecciones del año próximo. No definió si lo hará enrolado en el reutemismo o en el Frente para la Victoria. Sí destacó que hubo “muy buenos aportes” en las gestiones de Carlos Reutemann y de Jorge Obeid, pero a su vez marcó déficits: “Algo no se ha hecho bien y por eso no seguimos gobernando la provincia”. En tren de definir un perfil propio, Perotti también marcó aciertos y errores del gobierno nacional que encabeza la presidenta Cristina Fernández. Y volvió a manifestarse por la unidad del PJ –dijo que “todos los sectores internos son importantes para 2011”–, aunque vaticinó que habrá internas para definir quién competirá por la sucesión de Hermes Binner en representación del peronismo. “Santa Fe puede dar mucho más, puede estar mejor”, arengó Perotti. “Tiene todo para ser la provincia número uno del país. Lo productivo tiene que
ser el motor central: la generación de más riquezas. Generando riquezas, podemos tener más recursos para buenas políticas de educación, seguridad, salud: ahí hay que poner el acento en los próximos años”, siguió el intendente de Rafaela. En el marco de la instalación de su candidatura, refirió que tiene la intención de convocar a dirigentes de otros partidos y a otros que se fueron del PJ, como el caso de Oscar “Cachi” Martínez, fundador del partido 100 por ciento Santafesino que dio una sorpresa en los anteriores comicios para la intendencia de Santa Fe. El mandatario rafaelino explicó que, a partir de su decisión competir en 2011, ya comenzó a recorrer la provincia: “Hay mucho que escuchar y que aprender de la gente. Tenemos que hacernos conocer y hacer conocer lo que pensamos, así que ya estamos caminando la provincia”. Además, Perotti se manifestó por una renovación generacional en el PJ: “Aspiro a generar una instancia de renovación, que aparezcan dirigentes nuevos para abrir un espacio que le permita recrear al justicialismo su capacidad transformadora”.
Martes 24 de agosto de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
BROTA LA DISCORDIA. El dirigente santafesino retomó las banderas de los pequeños productores y se ganó un reto
Buzzi ve mesa de desenlace El titular de la Federación Agraria advirtió a sus socios ruralistas que si no apoyan la segmentación de las retenciones, la cámara patronal del campo se “quiebra”. Desde Carbap lo acusaron de “personalista” El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, amenazó ayer con un “quiebre de la mesa de enlace” si hoy sale un dictamen en la Comisión de Agricultura de Diputados sobre retenciones que no incluya la segmentación que beneficie a los pequeños productores. La “vuelta a las fuentes” del santafesino no fue bien vista por sus socios de la entente ruralista. El dirigente de la poderosa Carbap Pedro Apaolaza lo calificó de “personalista”. En declaraciones radiales, Buzzi se refirió a la actitud del titular de la Comisión de Agricultura legislativa, Ricardo Buryaile, ex vice de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y dijo que “en lugar de ayudar al consenso, lo que trata es de sacar ventajas y eso es lamentable”. “Si Buryaile no toma el proyecto de segmentación que hemos pedido, que presentaron montones de diputados, vamos a hacer declaraciones de un fuerte repudio”, advirtió el titular de Federación Agraria. Enseguida salió a cruzarlo el ex presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales
SIN MÁS DELEGACIÓN DE FACULTADES, SE VIENE ARDUO DEBATE
NA
Buzzi se acordó de los suyos y armó lío.
de Buenos Aires y La Pampa (Carbap, afiliada a CRA) Apaolaza. Le advirtió que no se puede quebrar la mesa de enlace porque “los productores quieren la unidad”. El bonaerense salió así al cruce de los amagues de autonomía de Federación Agraria. “Buzzi no puede salir a apretar: es una posición personal de él que no tiene nada que ver con la unidad. La segmenta-
Hoy caen las facultades delegadas por el Poder Legislativo al Ejecutivo, entre ellas las de fijar la alícuota de las retenciones, por lo que las comisiones de Agricultura y Economía de la Cámara baja intentarán unificar dictámenes sobre retenciones en una jornada clave y movida que incluirá movilización de productores. Un proyecto que fija retenciones cero para la mayoría de los productos agropecuarios con excepción de la soja, que bajaría al 30 por ciento (hoy en
ción discrimina a los pequeños productores”, interpretó el hombre de Carbap. Precisamente esa entidad movilizó sus cuadros para que hoy concurran a la sesión de las comisiones legislativas de Agricultura y Ganadería y la de Economía. Para Apaolaza, que “los pools de siembra paguen impuesto a la ganancia” ya sería una medida que favorecería la econo-
35), el maíz y la carne vacuna al 10 por ciento circuló ayer entre los legisladores. Fue consensuado por impulso de la oposición liderada por Ricardo Buryaile. El debate está pactado a partir de las 17. En el temario figuran 16 proyectos, entre ellos los de Ulises Forte y Pablo Orsolini, ex vice presidentes de FAA que tratan sobre la segmentación, y el de Buryaile y otros diputados, que hablan de reducción y eliminación de retenciones.
mía y no recaería sobre los pequeños y medianos productores, quienes en cambio tendrían acceso a mejor tecnología para sus cultivos. Buzzi evaluó que si los legisladores provenientes del “campo” no respaldan la posición de retenciones segmentadas, “estarían traicionando a la gente que los puso donde están”.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Martes 24 de agosto de 2010
& la gente
POLÉMICA ON LINE. Hubo algunas presentaciones en la Justicia para que el gobierno nacional dé marcha atrás con la medida
Opciones de banda ancha La Comisión Nacional de Comunicaciones publicará hoy el listado de los proveedores en condiciones de ofrecer internet. Con la caducidad de Fibertel, los usuarios podrán mudarse gratis a otras empresas El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, anunció que hoy se difundirá el listado de proveedores de internet alternativos a las grandes compañías en todo el país para que los clientes de la ex Fibertel puedan migrar de prestador de servicio. A su vez, adelantó que el millón de clientes de la extinta empresa del Grupo Clarín podrán migrar a otros prestadores de internet sin pagar ningún costo porque el secretario de Comunicaciones, Lisandro Salas, firmó ayer “la resolución 102 que asegura la gratuidad en el trámite de migración para los clientes de la ex Fibertel”, afirmó De Vido. Al mismo tiempo, el funcionario anunció que el gobierno expandirá una red de internet inalámbrica gratuita en todo el país. “Tengo instrucciones de la presidenta (Cristina Kirchner) para trabajar en los próximos 120 días en la ampliación del servicio de internet gratis con WiFi en todo el territorio nacional”, aseguró De Vido. En tanto, algunos clientes se presentaron ante la Justicia contra la caducidad de la licencia de Fibertel para brindar servicios de internet. Un particular presentó una acción de amparo para que se deje sin efecto la resolución. En la misma línea, legisladores opositores nucleados en el Grupo A pidieron que el gobierno nacional dé marcha atrás con la medida. El ministro De Vido remarcó que en el proceso de migración del millón de clientes de la empresa que “estaba operando de manera ilegal”, según informaron desde la cartera de Planificación, “no ganan las telefónicas, que ni siquiera han apoyado la medida”, ya que hay “más de 380 operadores alternativos en todo el país”. Al respecto adelantó que hoy la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) publicará una solicitada con el listado de operadores alternativos a las grandes empresas, para que todos los clientes conozcan a prestadores que “pueden prestarle un servicio igual o mejor”. La CNC asegu-
MARCELO MANERA
De Vido anunció que se expandirá la red de internet inalámbrica a todo el país.
ró que es “falso” que sea “técnicamente imposible” la migración de usuarios de Fibertel a otros operadores de internet, y resaltó que existen varias empresas en el país que están en condiciones de cumplir con ese servicio, sobre todo “pymes y cooperativas”. En este sentido, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, advirtió que “la distorsión es tan grande, que parece que sin el monopolio no hay vida posible”, consultado por la preocupación de clientes dela ex Fibertel que ven como única alternativa migrar a los servicios de banda ancha que ofrecen las telefónicas (Arnet y Speedy). “Internet es un mercado en competencia, en cualquier punto del país tenés más
de un prestador de servicio”, aseguró Hugo Genovesio, titular de la Asociación Cordobesa de Radiodifusión por Cable. De hecho la empresa de Genovesio que brinda servicio de televisión e internet por cable en la localidad cordobesa de Corral de Bustos, “compite con otras cuatro, y ningún a de ellas es Fibertel”. De Vido insistió en que “Fibertel SA estaba en 600 ciudades de las 2.600 que hay en el país” y en que “hay un 25 por ciento del mercado que debe migrar (los clientes de Fibertel), no porque se le antojó al gobierno sino porque ellos los dejaron a la deriva, ellos los entregaron, los dejaron rehenes de la ilegalidad”. El titular de Planificación subrayó en más de una oportunidad que “el cliente no tiene riesgo alguno” ya que “no va a haber
cortes del servicio a los usuarios”. Y explicó: “Vamos a hablar con cada uno si es necesario para explicarles que migren porque ese servicio es ilegal”. “Vamos a apelar a toda nuestra capacidad de persuasión”, aseguró De Vido, para agregar que no obstante el gobierno “no puede dejar de expresar que Fibertel no existe más y que Cablevisión está prestando un servicio de forma ilegal”. “En 90 días –cuando termine el plazo previsto para la migración de los clientes de Fibertel– vamos aplicarle todas las sanciones que le correspondan a Cablevisión, no a los usuarios”, agregó De Vido. El funcionario recomendó que los consumidores recurran al informe del Grupo Clarín a la Comisión de Valores en 2008 “que dice en la página 39 que la falta de obtención de la aprobación de la Secretaría de Comunicaciones podría resultar en la revocación en la licencia de CablevisiónFibertel y en la inhabilitación del titular y sus afiliados para ser titular de una licencia de telecomunicaciones por un plazo de cinco años”. Cristian Galindo, de la Red Argentina de Consumidores, pidió a los clientes “calma y paciencia, y estar atentos a la evolución judicial”. Desde Cablevisión, la firma del Grupo Clarín que controlaba Fibertel, ya se habían presentado ante la Justicia para bochar la medida gubernamental. En tanto, el titular del bloque PRO en la Cámara de Diputados de la Nación, Federico Pinedo, redactó una presentación que se espera acompañe todo el arco antikirchnerista, que pide se deje sin efecto la caducidad de la licencia de Fibertel. “Hoy es Clarín, mañana somos todos”, dijo Pinedo. El titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, dijo que la intención de la oposición “es un mamarracho y una vergüenza” y le pidió a los legisladores opositores que “dejen de ser abogados de Clarín”.
Cristina y Moreno presentan hoy el informe “Papel Prensa: la verdad”
ENRIQUE GALLETTO
Movida en el Monumento por Fibertel Un grupo de usuarios rosarinos de la ex Fibertel se manifestó anoche en el Monumento Nacional a la Bandera para que la empresa del Grupo Clarín continúe prestando el servicio de internet, tras la decisión del gobierno nacional de dejar
sin efecto la licencia de esa firma. En esta ciudad hay unos 30 mil clientes directos de la empresa Fibertel. Algunos de ellos se juntaron ayer para expresar públicamente su enojo al sentirse perjudicados por la medida oficial.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentará hoy el informe “Papel Prensa: la verdad”, en el que se detallan los pormenores de la venta de las acciones de esa compañía a manos de los diarios Clarín, La Nación y La Razón, en épocas de la dictadura militar. La jefa del Estado recibirá el extenso informe elaborado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y por la directora estatal en esa empresa, Beatriz Paglieri, y lo dará a conocer durante un acto previsto para las 19 en la Casa de Gobierno. Paglieri adelantó ayer que “el informe tiene pruebas irrefutables de la complicidad que existió entre la dictadura militar y los dueños de los diarios Clarín, La Nación y La Razón en el momento en que se produjo el traspaso de las acciones de Papel Prensa”. La funcionaria dijo que, según el informe, “queda demostrado que se trató de una apropiación de dichas acciones en un acto viciado de ilegalidad, ya que los otros accionistas no tuvieron oportunidad de mostrar su voluntad a la hora de la operación, ya que fueron presionados a través de los tristemente céle-
bres métodos del terrorismo de Estado”. El traspaso de las acciones de Papel Prensa –la principal productora de papel para diarios del país– comenzó a ser motivo de investigación a partir de una declaración pública realizada por el periodista Osvaldo Papaleo, quien relató las distintas irregularidades en torno al traspaso de acciones de Papel Prensa y las presiones sufridas por sus dueños, la familia Graiver, en tiempos de la última dictadura militar. La directora titular del Estado en dicha empresa, aseguró además que “el trabajo hace una síntesis de toda la prueba documental” y agregó que “permite mostrar que las acciones clase A de Papel Prensa fueron apropiadas bajo los tristemente célebres métodos del terrorismo de Estado”. Paglieri consideró que el CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, “tendrá que explicar sus fundamentos ante la Justicia” y que también deberán hacerlo todos los dueños de los diarios involucrados, en referencia a Ernestina Herrera de Noble (Clarín), Bartolomé Mitre (La Nación) y la familia Peralta Ramos (La Razón).
El Ciudadano
Martes 24 de agosto de 2010
& la gente
Política y Economía 11
MERCADO LABORAL. El ministro Tomada dijo que “se recuperó casi la totalidad de los puestos de trabajo perdidos” en 2009
El desempleo bajó al 7,9% en el país, y en Rosario al 9% Son las cifras del segundo trimestre. La ciudad de Santa Fe es la tercera más comprometida, con el 11% El índice de desocupación bajó al término del segundo trimestre del año al 7,9 por ciento, contra el 8,8 que mostró entre abril y junio de 2009, según informó ayer el Indec. El Gran Paraná, con un desempleo del 12,2 por ciento, es la región con mayor desocupación del país. La contracara fue Río Gallegos, con 1,4 por ciento de la población económicamente activa sin trabajo. la capital santafesina sigue en los dos dígitos, con 11 por ciento, y tercera en cantidad de gente con problemas de empleo. En Rosario, el índice se ubicó en el 9 por ciento, lo que implica un descenso de 1,8 puntos respecto del trimestre anterior. En todo el país la subocupación demandante –personas que trabajan menos de 35 horas semanales pero que quieren trabajar más– retrocedió al 6,7 por ciento desde el 7,5, mientras que la no demandante se mantuvo en el 3,1.
La presidenta Cristina Fernández había adelantado estas cifras a comienzos de este mes, cuando resaltó que estos números “significan que muchos argentinos han recuperado el trabajo o han conseguido el primero”. El mercado laboral comenzó a moverse de a poco después de un 2009 golpeado por los efectos de la crisis internacional. Entre el segundo trimestre del año pasado y el período abril-junio de este año, la economía en su conjunto creció el 9 por ciento, según las cifras difundidas por el propio Indec. Las ciudades de Río Gallegos y San Luis, con el 1,4 y 1,5 por ciento respectivamente, registraron los menores índices de desocupación. En cambio, el Gran Paraná, con el 12,4 por ciento, encabezó la nómina de ciudades con mayor nivel de desocupación, seguida con el 11 por ciento en las ciudades de Río Cuarto (Córdoba) y Santa Fe,
OPERATIVO DE LA AFIP EN LOS PRINCIPALES CENTROS DE ESQUÍ
Para que todo quede blanco como la nieve La Afip, a través de la Dirección Regional de Neuquén, realizó el Operativo Invierno en los centros turísticos más importantes del sur del país, donde se fiscalizaron los comercios para evaluar su cumplimiento impositivo y de seguridad social. En total, se controlaron 1.323 contribuyentes, se labraron más de 370 actas por incumplimiento de las normas de facturación a locales comerciales y se dispusieron 64 clausuras efectivas. En los operativos participaron más de ochenta agentes que fiscalizaron los principales centros de esquí de Bariloche, San Martín de Los Andes y Villa La Angostura. Además se realizaron controles en Esquel, Caviahue, Junín de los Andes y Villa Pehuenia. Como resultado del operativo labraron 225 actas de clausura y 146 por otras in-
fracciones a los deberes formales, sobre un total de 1.323 contribuyentes visitados. Además de los procedimientos habituales para verificar el correcto cumplimiento de las normas de facturación y registración, se dispusieron 41 casos en los que se realiza un control discontinuo de facturación, que consiste en la intervención de los talonarios y controladores fiscales y el regreso periódico del personal fiscalizador al local comercial para verificar la cantidad de comprobantes emitidos y el monto de los mismos en distintos períodos. Esta modalidad permitió comparar las operaciones facturadas durante la verificación, contra las que espontáneamente declaró el contribuyente en períodos no sujetos al control. En total se corroboró la memoria fiscal de 269 controladores.
Gremios santafesinos se unen para apoyar gestión nacional
Smata, Judiciales, Municipales de Rosario, Bancarios, la Festram, Sugara, Amas de Casa, Sadop, Apoc, Luz y Fuerza, Telefónicos, Apops y gremios de Capitán Bermúdez señalaron: “Los trabajadores somos los principales hacedores de la economía del país, y no podemos ni debemos permanecer ajenos de la discusión política, por ello se decidió realizar una amplia convocatoria a todas las expresiones gremiales de la provincia a integrarse en el Movimiento Sindical Peronista de Santa Fe”.
Representantes de distintos sindicatos de la provincia de Santa Fe, reunidos en la sede rosarina de Smata, decidieron trabajar en forma conjunta a los efectos de agruparse “en defensa y respaldo del proyecto nacional y popular encarnado por el gobierno nacional”. En un comunicado con la firma de los gremios de
“Campo Ciudad Puerto” en un congreso en San Lorenzo Hoy comienza el Primer Congreso Anual “El campo, la ciudad y el puerto” que organiza la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas del departamento de San Lorenzo en el Salón Perrone de esa localidad. La apertura estará a cargo del presidente de la Cámara, Martín Maggiori; luego el intendente Leonardo Raimundo y sus pares de Puerto San Martín, Car-
los De Grandis, y de Timbúes, Néstor Sánchez, daran su visión sobre la importancia en los movimientos de sus puertos. Luego será el turno del ministro de la Producción de la provincia, Juan José Bertero, quien expondrá sobre las obras de infraestructura necesarias para recibir las embarcaciones. Por la Bolsa de Comercio disertará Rogelio Pontón. Luego será el turno de Pablo Ferrés, del Enapro, quien hablará sobre crecimiento de los puertos del Gran Rosario. Y finalmente, por el Afip y los controles aduaneros, expondrá César Escalada.
y con el 10 por ciento en Salta, Bahía Blanca y Concordia. El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, dijo la semana pasada que “se recuperó casi la totalidad de los puestos de trabajo perdidos durante la crisis” y destacó que la creación de fuente de empleo ya suma “tres trimestres consecutivos”. Durante un encuentro mantenido con la prensa, el ministro Tomada señaló que entre octubre del año pasado y junio se crearon 160 mil puestos registrados en el sector privado, una cifra similar a la que se había perdido durante la crisis internacional, siempre hablando de empleo en blanco. El ministro Tomada resaltó además que en el segundo trimestre el empleo registrado creció 2,5 por ciento interanual, y 1 por ciento con respecto al primer trimestre, de acuerdo con la información de la
Encuesta de Indicadores Laborales (EIL). Según la compulsa, realizada entre 1.530 empresas de los cuatro mayores aglomerados urbanos del país, el nivel de empleo alcanzado en junio último es apenas inferior (-0,2 por ciento) al observado en el mes previo al inicio de la crisis (septiembre de 2008). Durante los últimos catorce meses de crecimiento económico, todos los sectores (excepto transporte, almacenaje y comunicaciones) presentaron aumentos en sus dotaciones, de acuerdo con la EIL. Las mayores alzas en abril 2009-junio 2010 se registraron en servicios sociales: 4,9 por ciento; industria 3,2; servicios financieros 2,6, y construcción 2 por ciento. El desempleo a fines de 2009 se colocó en el 8,4 por ciento de la población activa, cuando a fines de 2008 alcanzaba el 7,3 por ciento, uno de los niveles más bajos de los últimos veinte años.
El Ciudadano & la gente
Martes 24 de agosto de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
MULTITUDINARIO. Masiva participación en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo
Evocación del Éxodo Jujeño La presidenta de la Nación estuvo en el cierre de la conmemoración del episodio histórico que forjó el espíritu con el que los hombres y mujeres del Noroeste argentino aportaron a la emancipación nacional La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó anoche de los actos de cierre de la conmemoración del 198º aniversario del Éxodo Jujeño, que tuvieron por la tarde, con un desfile multitudinario, una de sus manifestaciones más emotivas. El Éxodo Jujeño fue un episodio de la guerra de la independencia originado en la presión de los ejércitos realistas que bajaban desde el Alto Perú para por fin al proceso de la Revolución de Mayo. En esas circunstancias, Manuel Belgrano, al frente del Ejército del Norte, debió ejecutar un repliegue ordenado por el gobierno de Buenos Aires, en cuyo transcurso la población de San Salvador de Jujuy y toda la región se dirigió hacia el sur dejando tras de sí tierra arrasada privando a los realistas de todos los recursos. El éxodo se inició el 23 de agosto de 1812 y la orden era retroceder hasta Córdoba, pero Belgrano, desobedeciendo las indicaciones recibidas, se detuvo en Tucumán, allí esperó y batió a las tropas realistas el 24 de septiembre y, retomando la iniciativa, las persiguió hasta Salta donde volvió a derrotarlas el 20 de febrero de 1813. El cierre de la conmemoración, con la presencia de la presidenta de la Nación, se cumplió ayer en la pista de atletismo del Regimiento de Infantería de Montaña 20, donde tuvo lugar la representación teatral Belgrano y el pueblo jujeño, una historia de héroes”, organizada por el gobierno provincial, el municipio local y la Unidad Bicentenario del gobierno nacional. El gobernador, Walter Barrionuevo, destacó que es la primera vez en la historia que se realiza un reconocimiento nacional a la gesta jujeña. Cristina estuvo acompañada por ministros de su gabinete y también inauguró obras.
Desfile multitudinario Previamente, miles de gauchos de Jujuy, Salta y Tarija (Bolivia) habían desfilado ayer por la avenida Córdoba de la capital jujeña.
Sahumado y tributo a la Madre Tierra
TÉLAM
Los gauchos del Norte fueron animadores principales en la conmemoración.
Todos los espacios aledaños a la avenida estuvieron colmados de gente que aplaudió a los gauchos, verdaderos protagonistas de la épica provincial, cuando en 1812 la población abandonó todas sus pertenencias para seguir al general Manuel Belgrano en la retirada estratégica ante el avance de las tropas realistas al mando de Pío Tristán. Hubo un gran entusiasmo popular porque el desfile era uno de los actos más esperados por los jujeños, quienes se vieron favorecidos por un sol brillante. La celebración fue presidida por el gobernador, Walter Barrionuevo, junto con el vicegobernador, Pedro Segura; el comandante de la Quinta Brigada de Montaña, Claudio Montero; el intendente municipal, Raúl Jorge, y legisladores provinciales. El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, cabalgó al frente de la agrupación Gauchos de Güemes, pasando primero
frente al palco oficial, y luego se sumó allí junto a las otras autoridades. También pasó la Agrupación Estirpe Salteña, integrada por mujeres, con la ministra de Justicia de la vecina provincia y una de las fundadoras del grupo, María Inés Diez. Durante el desfile fueron muy aplaudidos integrantes del Regimiento de Patricios, quienes marcharon junto a la banda de música del cuerpo, al igual que efectivos del Regimiento de Infantería, haciéndose paso con uniformes de época. Al comienzo de la marcha desfilaron banderas de establecimientos escolares de nivel primario y medio y representantes de agrupaciones de veteranos de Malvinas, quienes recordaron a los quince jujeños que murieron en el conflicto del Atlántico sur. También sumó su participación el proyecto Alta en el Cielo, de Rosario, que sigue forjando la bandera argentina más grande,
Como anticipo de la conmemoración que tuvo lugar ayer en San Salvador de Jujuy, funcionarios municipales y vecinos participaron de la ancestral ceremonia de dar de comer a la Pachamama y sahumaron simbólicamente a toda la ciudad. Fue en las alturas del barrio Cerro Las Rosas, donde se cumplió la ceremonia del Inti Raymi o fiesta del Sol, en la que el intendente Raúl Jorge y colaboradores participaron de la “corpachada”, ceremonia en la que los asistentes depositan en un hoyo abierto en la tierra platos de comida, bebidas, hojas de coca en estado natural y cigarrillos para agasajar a la Madre Tierra y pedirle por la salud de los miembros de la familia, las cosechas y abundantes pariciones para acrecentar el ganado.
tarea de la que participan las escuelas de Jujuy Normal Juan Ignacio de Gorriti y Profesional Sarmiento.
Homenaje a Belgrano Como parte del programa las autoridades provinciales rindieron homenaje al general Manuel Belgrano, que tuvo lugar frente a la estatua ecuestre del prócer, en la plaza central de la ciudad, donde luego de cantar el Himno Nacional y el Himno al Éxodo, Barrionuevo y el vicegobernador Pedro Segura depositaron una ofrenda floral, junto al intendente de esa ciudad, Raúl Jorge. En el lugar el obispo de Jujuy, Marcelo Palentini, realizó una invocación religiosa en la que pidió a Dios “que asista con bondad a quienes nos gobiernan” y exhortó a la concurrencia a “salir del egoísmo, indiferencia y apatía para luchar todos por una Patria más justa”.
INICIATIVA EN DIPUTADOS
PROCEDIMIENTOS EN BALCARCE
Proyectan instrucción obligatoria a detenidos
Prostíbulos clausurados por trata de personas
Los diputados nacionales Ricardo Gil Lavedra (UCR) y Adriana Puiggrós (FPV) presentaron un proyecto de ley para garantizar la escolaridad obligatoria y el acceso a la educación de todas las personas privadas de su libertad. “El proyecto pretende estimular el interés de los reclusos por el estudio, permitiéndoles mejorar su situación procesal a partir de sus logros académicos”, reflexionó Gil Lavedra, a través de un comunicado. “Las experiencias existentes demuestran que la enseñanza y capacitación en las cárceles disminuye sensiblemente el nivel de
reincidencia y aumenta las posibilidades de reinserción social”, agregó el legislador. El proyecto es avalado por diputados de distintas bancadas como Ricardo Alfonsín, Miguel Bonasso, Gerónimo Vargas Aignasse, Stella Maris Leverberg, y Viviana Mónica Damilano Grivarello. La iniciativa tuvo su punto de partida en el hecho de que, según el informe de 2007 del Sistema Nacional de Estadística sobre Ejecución de la Pena, “de un total de 50.980 internos, sólo 23.599 habían completado su educación primaria y apenas 2.594 tenían el secundario completo”.
Cuatro prostíbulos que funcionaban en la ciudad bonaerense de Balcarce y donde había 29 jóvenes extranjeras fueron clausurados para combatir la trata de personas, informaron fuentes policiales. En los cuatro allanamientos, que se realizaron en forma simultánea y donde se secuestraron armas y cinco sobres de cocaína, se constató que había 23 mujeres paraguayas, cinco dominicanas y una chilena, sobre las cuales la dirección de Migraciones encontró irregularidades. En los operativos participaron efectivos de la Prefectura Naval, funcionarios
del Centro de Asistencia a la Víctima y personal de Migraciones. Los investigadores comprobaron que los prostíbulos tenían condiciones infrahumanas, ya que los clientes mantenían sexo en el piso, las mujeres no tenían ni un baño para lavarse y los preservativos eran tirados en el suelo. Al ser todas prostitutas extranjeras y al encontrase documentación que acredita la transferencia de dinero al exterior, los investigadores presumen que se trataba del delito de trata de personas, por lo que cinco personas quedaron imputadas de infracción a la ley 12331.
El Ciudadano & la gente
Martes 24 de agosto de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ESCRUCHE. Los intrusos se llevaron notebooks, consolas de video juegos, monitores y GPS, entre otras cosas
Roban mercaderías por 120 mil pesos en barrio Martin Para ingresar, los ladrones barretearon la puerta del depósito de artículos electrónicos de la firma Skin Shop Ayer a la mañana, Juan Pablo G. el dueño de una cadena de venta de artículos de electrónica, no terminaba de entender cómo habían ocurrido los hechos. Es que cerca de las 3, recibió un aviso de la empresa de seguridad que monitorea su depósito de barrio Martin, desde donde le avisaban que la alarma estaba sonando. Media hora más tarde, cuando llegó al local, encontró una frazada llena de vidrios adelante de una puerta que había sido barreteada. Según un inventario preliminar, le faltaban 120 mil pesos en mercaderías. “Se tienen que haber llevado todo en una chata, no hay otra explicación”, consideró Juan Pablo. “No puede haber sido una sola persona porque se llevaron muchas cosas y hubo un trabajo importante para entrar”, consideró una fuente de la investigación. “Los productos que se robaron estaban almacenados para reponer la mercadería de los tres negocios que tengo en los shoppings Alto Rosario, el Portal y el Paseo del Siglo”, dijo Juan Pablo G., de 39 años y propietario de la cadena de venta de electrónica Skin Shop. Es en pasaje Cajaraville 177 (Colón entre Mendoza y 3 de Febrero), donde está ubicado el depósito de la firma que ayer fue escruchado. Según dijo Juan Pablo a El Ciudadano, ayer cerca de las 2.50 recibió una llamada de la empresa de seguridad que monitorea el negocio, que le indicaba que se había disparado la alarma del lo-
ron tres estantes completos. Se llevaron 40 GPS marca Garmin, alrededor de 15 notebooks y netbooks, tres consolas de video juegos Play Station 3, cerca de 10 Nintendo Wii, tres CPU de computadoras de escritorio, una docena de monitores LCD de 19 pulgadas y algunas cajas con juguetes”, pormenorizó el empresario. “Lo peor es que todo lo que se llevaron, que se compra en dólares, después lo venden por dos mangos, y a mi me hicieron un desastre”, se lamentó la víctima.
Inteligencia
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Los ladrones desvalijaron el local de pasaje Cajaraville al 100.
cal. “Yo vivo en Fisherton, así que llegué a eso de las 3.25 y me encontré con la Policía en la puerta”, relató el propietario. “A esa altura ya había pasado todo: La puerta de rejas estaba barreteada, la de vidrio espejado estaba destrozada en la parte de abajo y en la entrada había una frazada llena de vidrios, que pusieron para disimular los ruidos”, agregó.
La víctima dijo que sólo habían realizado un inventario preliminar de los elementos robados y, al cierre de esta edición, un contador analizaba los comprobantes para determinar a ciencia cierta el valor de la mercadería faltante, para luego hablar con el seguro. “A grandes rasgos, acá se hicieron más de 120 mil pesos”, detalló Juan Pablo. “Vacia-
Según confió Juan Pablo a El Ciudadano, ayer a la mañana una vecina se acercó y le comentó que desde hacía varios días se veían personas merodeando frente al depósito, lo que era extraño porque, al estar ubicado sobre una cortada, por allí no suele haber mucha circulación de gente. Para la Policía, los escruchantes estaban preparados y ya sabían los obstáculos que tendrían que atravesar para ingresar al local. “No es un trabajo que pueda realizar una sola persona”, estimó una fuente de la pesquisa. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 3ª Nominación, a cargo de Luis María Caterina, con la colaboración de la comisaría 1ª, con jurisdicción en la zona.
EL MUCHACHO QUEDÓ IMPUTADO POR EL ASESINATO DE SANDRO GONZÁLEZ
HABRÍA SIDO LA VÍCTIMA QUIEN ATACÓ PRIMERO A SU AGRESOR
Se entregó joven por el homicidio de su suegro
Terminó herido grave tras pelea con vecino
Alberto R., un muchacho de 23 años que era buscado por la Policía desde fines de julio sospechado de asesinar al padre de su novia, se entregó ayer a la mañana en el Juzgado de Instrucción de la 14ª Nominación. Delante de sus abogados, el joven reconoció que el proyectil que terminó con la vida de Sandro González, de 38 años, había salido de su arma, pero dijo que fue su suegro quien primero había disparado contra él. El muchacho quedó detenido imputado de homicidio calificado. Según informaron fuentes judiciales, ayer a la mañana Alberto R., de 23 años, se presentó junto con sus abogados Froilán Ravena y Germán Mahieu, ante la jueza María Laura Savatier, titular del Juzgado de Instrucción de la 14ª Nominación. El sospechoso, que quedó imputado de los delitos de homicidio calificado por el uso de arma y portación de arma de fuego, era buscado desde el 27 de julio pasado. El hecho que se le achaca ocurrió ese día
en Grandoli y Seguí, cuando el padre de la novia del acusado, Sandro González, recibió un plomo en la espalda que lo mató en el acto. Según se desprende de la causa, el motivo del ataque fue que la víctima se disponía a denunciar a Alberto R. por violencia doméstica, ya que en más de un oportunidad había golpeado a su hija. De acuerdo con las fuentes judiciales, tras presentarse en los Tribunales provinciales el sospechoso admitió haber efectuado el disparo, pero dijo que las circunstancias en la que ocurrió el episodio fueron distintas, porque, según el joven, fue González quien primero abrió fuego contra él. De acuerdo con este mismo relato, él sólo habría disparado para defenderse. “Era él o yo. Si no me mata”, dijo el imputado a la jueza, a quien le aclaró que él sólo corrió y tiró para atrás. Tras el descargo del joven, la jueza Savatier ordenó que quedara detenido preventivamente.
Un hombre de 66 años terminó con una profunda herida en el cuello después de protagonizar una pelea con un vecino anteanoche en la zona oeste. De acuerdo con las fuentes, la víctima y el agresor, que está prófugo, tenía problemas personales desde hace un tiempo. El herido fue trasladado en un remís hasta el Heca, donde estaba internado en grave estado. Según informaron fuentes policiales, anteayer cerca de las 23.30, Ramón R., un hombre de 66 años que vive en Grisel al 6900, estaba en la puerta de su casa cuando, por problemas de vieja data, comenzó a discutir con un vecino. De acuerdo con las fuentes, la pelea fue subiendo de tono y Ramón, que tenía un cuchillo de gran porte, atacó a su vecino, de unos 30 años, y le provocó una herida cortante en el brazo. Pero la gresca no quedó ahí. De inmediato, el muchacho herido despojó a Ramón del arma blanca y “se le fue encima”.
El hombre de 66 años terminó con una profunda herida en el cuello. “La gente de la zona dice que no es la primera vez que se agarran. Las peleas eran continuas, tenían problemas desde hace mucho tiempo. Se conocen desde siempre”, confió una fuente policial. Según los voceros, Ramón fue trasladado por su hijo a bordo de un remís hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), adonde fue operado y quedó internado en estado crítico y con respirador artificial. En tanto, su vecino, cuya identidad no trascendió para no entorpecer la investigación, huyó del lugar y al cierre de esta edición se encontraba prófugo, con la herida en el brazo que le quedó de su participación en la pelea. Según los pesquisas, en el lugar de la gresca se encontró un cuchillo de carnicero curvo y muy filoso que suele utilizarse en los frigoríficos para despostar.
14 Policiales
El Ciudadano
Martes 24 de agosto de 2010
& la gente
SAN LORENZO 1686. El ladrón eludió la pesquisa, que antes de hallarlo en el elevador había revisado todos los pios
Robo frustrado por vecinos Una mujer que pretendía hacer un trámite en un estudio jurídico reaccionó ante el ladrón y lo encerró en el edificio. Luego otro vecino descubrió al joven, que se había escondido en uno de los ascensores Un operativo policial se desplegó al caer la noche de ayer en un edificio ubicado en San Lorenzo al 1600, donde un hombre ingresó con intenciones de robo, pero terminó atrapado en el inmueble sin poder salir y sin lograr cometer su objetivo. El ladrón, que llegó a romper el vidrio de entrada del edificio, es mayor de edad y cuenta con antecedentes penales. De acuerdo al relato de los testigos, el episodio comenzó aproximadamente a las 19, cuando una mujer que pretendía ingresar al edificio de San Lorenzo 1686 para realizar un trámite en un estudio jurídico ubicado en la planta baja de la propiedad fue interceptada por un joven con la intención de robar en el lugar. Pero, para desgracia del intruso, la mujer reaccionó rápidamente y, luego que el ladrón entrara al hall de acceso del edificio, cerró la puerta y corrió hasta un bar ubicado en la esquina de San Lorenzo y España, desde donde llamó al 911. Rápidamente concurrieron al lugar dos móviles de la comisaría 3ª, con jurisdicción en la zona, y un par de motos de la Patrulla Motorizada. Los vecinos indicaron a los efectivos policiales que el sospechoso, al ver que no podía salir del edificio –luego de romper uno de los vidrios de la puerta de entrada, pero no poder con las rejas–, optó por refugiarse en alguno de los pisos
superiores. El edificio cuenta con unos 30 departamentos, por lo que los policías decidieron investigar piso por piso. Al salir, uno de los uniformados indicó a El Ciudadano: “Revisamos todos los pisos, en los departamentos en los que estaban los ocupantes nos abrieron y en los que no había nadie no había signos de haberse violentado las puertas”. Sin embargo, mientras uno de los efectivos hablaba con este medio, un consorcista –el administrador del edificio– casi con desesperación salió a la puerta a los gritos de «¡Está adentro, está adentro!», lo que motivó una corrida de vecinos y transeúntes que se habían concentrado frente al edificio. “Uno de los ascensores está trabado y está allí”, detalló el vecino. Los policías, que estaban próximos a retirarse, ingresaron nuevamente al edificio y a los pocos minutos se abrió la puerta. Tapada su cara con un buzo, entre dos efectivos sacaron al delincuente, que fue introducido en un patrullero, mientras partían aplausos de quienes se habían concentrado en el lugar. Al partir los patrulleros varios vecinos manifestaron su disconformidad por la revisión que se había hecho; mientras que uno de los habitantes del lugar indicó: “Cuando llamé al 911, una voz indicaba que los operadores estaban ocupados”.
ENRIQUE GALLETTO
Tras el aviso del vecino, los pesquisas atraparon al intruso.
LA JUSTICIA BASÓ SU FALLO EN DOS FUERTES INDICIOS QUE SE PRESENTARON EN LA CAUSA EN QUE SE INVESTIGÓ EL HOMICIDIO DE DOS EMPLEADOS MUNICIPALES
Ratifican condena a perpetua por doble crimen La Sala IV de la Cámara Penal confirmó la condena de prisión perpetua a Damián Leandro Rocca por la muerte de Miguel Martínez y Débora Carina Ferraro. La Justicia encontró a Rocca responsable de haber ingresado a la vivienda en la que vivían las víctimas, golpearlas salvajemente, robarles distintas pertenencias y provocar un incendio en el lugar. Los camaristas confirmaron el fallo de primera instancia en relación a la autoría y responsabilidad penal de acusado aunque modificaron la calificación legal de los hechos, ya que sumaron a los delitos homicidio agravado e incendio intencional, el de robo. La noche del 12 de marzo de 2007 se escuchó una explosión en la vivienda de Carrasco al 2600, donde comenzó a salir humo. La casa era habitada por una parejita que trabajaba en la Municipalidad de Rosario, en la sección de Parques y Paseos. Los vecinos, alertados por el ruido, vieron salir de la casa algunos hombres con electrodomésticos y cargarlos en una Ford ranchera, por lo que llamaron a la Policía. Los uniformados ingresaron a la vivienda incendiada y se encontraron con la joven en el baño de la casa, atada, quemada y con golpes en la cabeza. La mujer fue internada en gravísimo estado y falleció tres días después. Mientras que su concubino fue hallado muerto en el patio de la casa, con el rostro desfigurado de los golpes recibidos. Por el hecho se presentó espontáneamente el fletero que trasladó los objetos
MARCELO MANERA
El juez Daniel Acosta confirmó la sentencia junto a sus pares de la Sala IV.
robados y su declaración desencadenó una serie de allanamientos. En el domicilio de una pareja, que también fue detenida, se encontraron distintos elementos relacionados con el hecho. Damián Rocca conocía a las victimas, ya que eran compañeros de trabajo y tenía una amistad con Ferraro, por lo que pasó a ser el máximo sospechoso en la investigación. Su detención se logró en inmediaciones de 27 de Febrero y Circunvalación re-
cién a fines de abril de ese año, ya que el muchacho se había ido al Chaco luego del homicidio. El juez de sentencia Julio Kesuani condenó a Damián Rocca por el homicidio agravado de la pareja y el incendio intencional de la casa a la pena de prisión perpetua, y lo absolvió por el beneficio de la duda en una imputación de abuso sexual hacia la chica que no pudo ser acreditada. Además, el magistrado dispuso que el condenado afronte el pago de una
indemnización de 185.000 pesos a la madre de la chica que se presentó en la causa como actor civil. El fallo fue apelado por la defensa de Rocca al considerar que la evidencia era insuficiente para considerarlo autor de los homicidios y el incendio. Pero los camaristas fijaron su mirada en dos pruebas indiciarias que entendieron fundamentales, una huella del acusado que fue encontrada en un objeto robado a la pareja y que fue secuestrado en uno de los allanamientos; y el testimonio del fletero que se presentó espontáneamente y contó que fue contratado para hacer un viaje, versión que fue respaldada con otros elementos de prueba. Además, tuvieron en cuenta entre otras pruebas, un buzo con el logo de la Municipalidad con manchas de sangre que fue encontrado en uno de los allanamientos, cuyas manchas coincidieron con el grupo y factor sanguíneo de una de las victimas. Los camaristas Daniel Fernando Acosta, Rubén Darío Jukic y Carina Lurati confirmaron el fallo de primera instancia, al entender que la valoración conjunta de los indicios reunidos en la causa son suficientes para un juicio de certeza con respecto a la autoría de Rocca, aunque consideraron que además de homicidio agravado y incendio intencional, el acusado cometió robo y este delito no quedó subsumido en otro. Por lo que Damian Leandro Rocca deberá cumplir la pena de prisión perpetua por la muerte de la joven pareja por los delitos de homicidio calificado, incendio intencional y robo.
El Ciudadano & la gente
Martes 24 de agosto de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
SOBREVIVIENTES. Tras la euforia por el hallazgo con vida de los obreros, comenzó otra paciente espera
Mineros ya reciben agua y glucosa a través del ducto Se logró fortificar el pequeño canal de contacto de 8 centímetros. El rescate se extenderá a diciembre Santiago / Copiapó
Tras fortificar el pequeño ducto a través del cual se logró anteayer entablar comunicación con el grupo de 33 obreros sepultados bajo toneladas de escombros en una mina derrumbada en el norte de Chile, los equipos de rescate comenzaron ayer a enviarles agua y glucosa. El ministro de Minería del país trasandino, Laurence Golborne, señaló que durante la noche del mismo domingo se trabajó para entubar el hoyo de unos 8 centímetros de diámetro que sirve de enlace entre la superficie y los mineros, que están a 700 metros de profundidad. “Se está terminado el encamisamiento del pozo. Eso va a permitir que no se nos colapse”, señaló ayer Golborne a los medios de prensa, al detallar sobre el proceso de fortificación de las paredes del ducto, en el cual se trabajó durante toda la noche posterior al hallazgo de los sobrevivientes. Luego, el funcionario comentó que se intentará retomar el contacto con los mineros mientras se iniciaban los envíos de las palomas mecanizadas que llevaron, primero, agua con glucosa y después una serie de otros elementos que van a permitir mantener con vida a los operarios atrapados. Las palomas mecanizadas son unos tubos de plástico azules por medio de los cuales se les envía agua, medicamentos y alimentos condensados a los 33 mineros que se hallan guarecidos en un refugio ubicado en la parte más profunda del yacimiento. Por el pequeño ducto que el domingo pasado llegó a este lugar, los mineros hicieron llegar a la superficie un conmovedor mensaje en que señalaron que al cabo de 17 días estaban todos bien.
La empresa minera dice que no tiene para pagar sueldos
TÉLAM
Según las autoridades, los mineros podrían salir cerca de la Navidad.
Golborne confirmó además que en paralelo se seguirá perforando otros lugares del yacimiento “para poder tener otras vías de comunicación”. En una primera etapa se contempla el envío de pequeñas dosis de agua junto a un medicamento para revestir el estómago y un manual de instrucciones para su ingesta. Luego se les enviarán alimentos proteicos en forma de gel, junto a otros utensilios importantes, como linternas y un pequeño equipo de comunicación. “El proceso de alimentación debe ser muy cuidadoso; los elementos que se les envíen deben ser de a poco”, explicó por, el ministro de Salud Jaime Ma-
ñalich. Tras la euforia del domingo pasado, cuando se recibieron pruebas de supervivencia de los 33 mineros, el ambiente ayer era más pausado, con las familias haciéndose a la idea de ser pacientes: sacar a los mineros tomará meses, les han advertido los expertos. De hecho si se cumplen los plazos dados por el coordinador de las tareas de rescate, André Sougarret, los mineros podrían salir cerca de la Navidad. Fue el mismo Sougarret quien había estimado anteayer que el rescate tardaría “no menos de 120 días”, aunque luego matizó señalando que las labores durarán “entre tres y cuatro meses”.
Los dueños de la minera donde 33 trabajadores están atrapados desde el 5 de agosto dijeron que no saben si continuarán pagando los sueldos. El empresario Alejandro Bohn, uno de los dos propietarios, admitió además que su firma no contrató seguros y lamentó el deterioro económico de su compañía. El ministro de Minería, Laurence Golborne, reaccionó de inmediato “indignado” ante las declaraciones. “Debido al prolongado cierre tuvimos un deterioro económico importante y a la fecha no hemos podido reponerlo”, dijo Bohn según un cable de DPA. El ejecutivo expresó estar tranquilo, pese a las acusaciones en su contra. “La compañía está tranquila, en el sentido que nunca tuvo antecedentes de una catástrofe de este tipo”, subrayó. El ministro Golborne, reaccionó “indignado” y dijo que el gobierno perseguirá responsabilidades en el caso. “Esas aseveraciones me parecen increíbles, las escuché y las encuentro realmente sorprendentes”, recalcó el ministro ayer. Golborne agregó que lo sucedido mostró una “falta de preocupación importante en cuanto a seguridad”, precisando que si hubiera habido una salida de emergencia, el país se hubiera “ahorrado este drama”. “Olvidémonos (de la posibilidad de) que el gobierno ayudará a esta empresa que ha tenido este comportamiento”, insistió.
Cómo es el refugio a 700 metros bajo tierra Los mineros tendrían más de 1,5 kilómetro para desplazarse, además del refugio de seguridad construido sobre la roca a 700 metros de profundidad, explicaron a la AFP expertos y trabajadores del mismo yacimiento. “Pienso que tienen al menos un espacio de 1,5 kilómetro en donde pueden moverse, que es la zona donde creemos que no llegó el derrumbe”, dijo Juan Carlos Díaz, compañero de trabajo de los mineros atrapados y que estuvo en el yacimiento unas horas antes del derrumbe que los sepultó el 5 de agosto pasado. “Nosotros les entregamos el turno esa mañana, por eso es que nos afectó mucho” lo que sucedió, relató Díaz en las afueras del yacimiento San José. Para Gino Erazo, otro trabajador del yacimiento y especialista en fortificación de minas, los mineros atrapados tienen suficiente espacio. “Hay espacio de sobra para ellos abajo”, consideró.
El refugio es una zona de seguridad con la que cuenta el yacimiento en su parte más honda, a unos 700 metros de profundidad, dotado con elementos básicos de alimentación para un período calculado de entre 48 y 72 horas. Es en ese refugio donde los mineros deberán permanecer por unos cuatro meses, mientras se concretan las operaciones para un rescate directo. Según Díaz, el refugio es una excavación fortificada construida sobre la roca de la mina. “Se perforó cerro virgen dentro de la mina y se les puso mallas metálicas a las paredes. El refugio contaba con víveres y frazadas”, relató el minero. Es un espacio “amplio, entran 50 personas tranquilamente”, precisó por su parte Erazo. El operario aseguró además que para iluminarse sus compañeros están utilizando las baterías de algunos vehículos que tam-
bién quedaron atrapados en las profundidades de la mina. “Hay cargadores frontales, maquinaria pesada, el camión de personal, porque están todos juntos, a todos el derrumbe los pilló abajo”, aseguró. Unas imágenes difundidas por la cuprífera estatal Codelco, que lidera las labores de rescate, mostraron a algunos de los mineros saltando, en aparente buen ánimo y estado de salud. Según Erazo, gran parte de la fortaleza anímica que los mineros atrapados han mostrado radica en el jefe de turno, Mario Gómez, de 63 años y el más experimentado del grupo, quien el domingo pasado le hizo llegar una sentida carta a su esposa desde el fondo de la mina, atada a la perforadora que los contactó. “Es como un padre que cuida a sus hijos”, explicó Erazo. En este sentido, al respecto de las con-
diciones psicológicas de los obreros, el especialista Michel Siffre, espeleólogo y científico que ha llevado a cabo numerosas experiencias de confinamiento en condiciones extremas, analizó: “Es más fácil sobrevivir en grupo. Si se está solo usted puede dejarse llevar por la desesperación, pensar que no tiene salvación. En grupo, si uno flaquea los otros lo animan”, explicó a la AFP. “Cuando la supervivencia está en juego el grupo se une. En todas las experiencias de supervivencia los problemas psicológicos se plantean después de la salida. Ante el peligro, se aguanta”, señaló por su lado Henry Vaumoron, secretario general de la Federación Francesa de Espeleología. Por su parte, Sophie Lumineau, investigadora en cronobiología de la Universidad de Rennes, dijo que los sobrevivientes tienen que conservar el mismo ritmo de sueño que en la superficie, ya que sin la luz del día se pierde la noción del tiempo.
16 Mundo
El Ciudadano
Martes 24 de agosto de 2010
& la gente
LA TREGUA. Rebeldes armados acusan a las autoridades de mantener “cerrada la puerta del diálogo”
Farc: quieren paz vía Unasur La guerrilla colombiana dijo en un comunicado que tiene la voluntad de buscar una “salida política al conflicto” con el gobierno de Bogotá. Piden a presidentes del bloque regional que reciban su propuesta Bogotá
La guerrilla colombiana de las Farc quiere presentar un posible acuerdo de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos ante los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), según anunció la propia insurgencia en un mensaje difundido ayer en internet. “Aunque el gobierno de Colombia mantiene cerrada la puerta del diálogo con la insurgencia acicateado por el espejismo de una victoria militar y la injerencia de Washington, queremos reiterar a la Unión de Naciones del Sur nuestra irreductible voluntad de buscar una salida política al conflicto”, señaló el grupo. Las Farc emitieron un comunicado que fue publicado por el portal de internet de la agencia de noticias Nueva Colombia (Anncol), que suele presentar textos de la insurgencia. Según las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), la región debe ayudar a buscar el camino hacia la paz, pues “la estrategia neoliberal, la violencia institucional y para institucional, han agravado a niveles insospechados el conflicto, haciendo muy difícil superar esta etapa de confrontación fratricida sin la ayuda de países hermanos”. Las Farc insistieron en que estuvieron de acuerdo con una salida política al conflicto desde su fundación, en 1964, pero que los fracasos de procesos de paz en los gobiernos de los presidentes Belisario Betancur (1982-1986), César Gaviria (19901994) y Andrés Pastrana (1998-2002) obedecieron a que “las oligarquías no quisieron considerar ningún cambio en las injustas estructuras políticas, económicas y sociales que motivan el alzamiento”. “Hoy enfrentamos, enarbolando incuestionables banderas políticas, la más
Piden a guerrilleros hechos concretos
AP
El último comunicado de julio pasado de las Farc, también hablaba de “diálogo”.
grande maquinaria bélica que haya enfrentado guerrilla alguna, pero siempre luchando la posibilidad de una solución política. Señores presidentes: cuando lo estimen oportuno estamos dispuestos a exponer en una asamblea de Unasur nuestra visión sobre el conflicto colombiano”, concluye el mensaje de las Farc, reseñado por DPA. El máximo líder del grupo armado, alias Alfonso Cano, dijo en un video divulgado el 30 de julio pasado que su grupo está dispuesto a conversar con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que asumió el cargo el 7 de agosto último. “Lo que estamos en disposición de analizar es hasta qué punto en Colombia ne-
cesitamos seguir combatiendo con las armas en la mano para que haya democracia y para poder abrirle paso a una nueva Colombia. Eso lo podemos discutir”, dijo Cano, un sociólogo cuyo nombre verdadero es Guillermo Sáenz. Santos ha afirmado que su gobierno “no ha cerrado con llave la puerta de la paz”, pero que sólo dialogará con las Farc cuando ese grupo dé muestras de buena voluntad para negociar con actitudes como la liberación de los rehenes y la ruptura de vínculos con los narcotraficantes. El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, almirante Edgar Cely, dijo la semana pasada que las tropas que persiguen desde hace varios meses a Ca-
El gobierno de Colombia exigió ayer a los grupos guerrilleros demostraciones concretas de que quieren un proceso de paz, luego de que las Farc reiteraran que están dispuestas a un acuerdo ante los presidentes de la Unasur. “Lo que le exige el gobierno a la guerrilla es que ponga en libertad a los secuestrados sin condiciones, que cese la actividad del secuestro, de las minas antipersonales y que cese el reclutamiento de niños, que es una expresión moderna de esclavismo. Que sea capaz de decirle al pueblo colombiano que la violencia no tiene sentido”, aseguró el vicepresidente Angelino Garzón. Y reseñó que el presidente Juan Manuel Santos afirmó que hablará con grupos guerrilleros “sin intermediarios” en el plano internacional.
no en una zona del centro-oeste del país saben dónde se refugia, por lo que pronosticó una pronta captura. “Esperamos darle esa alegría al pueblo colombiano. Estamos trabajando, es una cosa que requiere una cautela y un secreto muy especial para no dañar la operación, pero no descansaremos hasta que podamos generarle a Colombia una sensación de seguridad real y esta sensación la lograremos con noticias sobre el jefe guerrillero”, dijo Cely. Según el gobierno, en 2002 las Farc tenían unos 20.000 miembros y ahora cuentan con cerca de 8.000, debido a las bajas en combate, las capturas y las deserciones.
DENUNCIARÁN A FRANCIA POR DISCRIMINACIÓN Y PONEN COMO EJEMPLO DE INTEGRACIÓN A ANDALUCÍA
Gitanos españoles demandarán a Sarkozy “La Unión Romaní española, amparada por la Unión Romaní internacional, va a llevar ante los tribunales a (el presidente de Francia, Nicolas) Sarkozy”. Así lo adelantó Juan de Dios Ramírez, presidente de la Unión Romaní de España, según publicó ayer el diario madrileño El País. El dirigente español arremetió contra la política discriminatoria del gobierno francés y puso el caso andaluz como el ejemplo a seguir para la integración de los gitanos en Europa. “Por primera vez en la historia del pueblo gitano, vamos a dejar de lamentarnos para actuar con las mismas armas con las que actúa la sociedad de los gadjès (como los gitanos llaman a los no gitanos, el equivalente de la palabra española payo). Vamos a llevar al presidente francés ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo”, dijo el dirigente. La decisión de la asociación que representa a los gitanos españoles llega en respuesta a la actuación del gobierno francés, que está repatriando a centenares de romaníes (gitanos de Europa del este) sin papeles a sus países de origen. Según Ramírez, las actuaciones de Sarkozy son tan perniciosas que acabarán convirtiendo al premier italiano Silvio Berlusconi –quien esgrimió una durísima políti-
El dirigente Juan de Dios Ramírez.
ca de xenofobia contra esta comunidad – en un “benefactor” de los gitanos. En el reportaje, Ramírez dijo que está preparando la documentación para presentarla al Tribunal. “El gobierno francés está violando uno de los pilares fundamentales de la nueva Constitución europea aprobada en Lisboa en diciembre de 2009, en la que la defensa de los derechos humanos y el respeto a las minorías constituye el fundamento”, explicó, en referencia al artículo 1 bis que reza: “La Unión se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los de-
rechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías”. “La nueva Constitución europea tiene poco poder en los aspectos económicos, pero sí que manda en los derechos humanos, exactamente los que Francia está incumpliendo. Ahora estoy recogiendo los testimonios. Tenemos muchos, hasta el Vaticano ha dicho que se están violando los derechos fundamentales de los romaníes”, añadió el representante de los gitanos españoles. Ramírez nació en Puerto Real (Cádiz) en 1942 y representa una de las figuras claves del mundo Rom (gitano en el idioma romaní). Fue el primer gitano en entrar como diputado en el Parlamento Europeo en 1986 y en España representó al pueblo gitano en los primeros parlamentos después del franquismo; su firma está puesta debajo de la Constitución española. Así las cosas, España sigue representando una excepción privilegiada. Por lo menos hasta ahora, ningún brote de racismo institucional se ha producido contra los romaníes, mientras los gitanos españoles están integrados, aunque han pagado un precio, analizó El País. “La mayoría de los líderes gitanos de todo el mundo tienen su mirada puesta en no-
sotros, que hemos pagado el precio más alto que pueda pagar un pueblo en aras de la integración: el deterioro de nuestra lengua, patrimonio común de catorce millones de gitanos en todo el mundo que pueden entenderse sin la más mínima dificultad”, resaltó Ramírez. “Podría exponer más de una doctrina de sociología y de antropología cultural que sostienen que la convivencia es posible sin perder tus propias señas de identidad. Pero déjeme decir una cosa: el modelo se llama Andalucía. Hablo desde un punto de vista cultural, no de reparto o de justicia social. Ese podría ser el modelo de convivencia para todos los gitanos del mundo. Una comunidad en la que no se sabe si los andaluces están agitanados o los gitanos andaluzados”, destacó. Para la Unión Romaní las próximas citas son el 4 de septiembre, cuando participará en una manifestación en contra la política antigitana de Sarkozy en París, y el día 15, cuando habrá otra manifestación “genuinamente gitana” en la capital francesa organizada y gestionada exclusivamente por los Rom. Para entonces, Ramírez cuenta con tener todo lo necesario por presentar su demanda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra el gobierno francés.
El Ciudadano & la gente
Martes 24 de agosto de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
LANZAMIENTO DISCOS
Vibraron las guitarras en el Luna Park Está en bateas un disco en vivo y DVD que Guasones grabó en el estadio porteño
Daniela Barreiro El Ciudadano
“Lo mejor para mí\ lo mejor para vos\ fue llegar hasta ahí\ sin decirnos adiós…” es la estrofa del tema “Gracias” que da comienzo tanto al disco en vivo como al DVD, que titulado Guasones, vivo Luna Park se presenta como un repaso de los 17 años de carrera de la banda platense. Como un popurrí de canciones que van desde el primer disco Guasones, editado en 2000, hasta el exitoso Esclavo, esta es la segunda incursión de Guasones en una combinación que está muy de moda, como es sacar un disco en vivo y un DVD, dos materiales que en este caso contienen 21 temas en total. Fue así que la banda integrada por Damián Celedón (batería), Esteban Monti (bajo), Facundo Soto (voz, guitarra y armónica), Fernando Muto (percusión) y Maximiliano Tim (guitarra y coros) se adentran en la experiencia de registrar uno de los mayores logros de su carrera: “hacer vibrar el Luna Park”. En mayo de 2009 Guasones realizó un buen show con un repertorio eléctrico y un set acústico donde se escucharon sus más grandes éxitos reversionados. En un Luna Park que albergó a algo más de sie-
Pasaje del exitoso concierto que Guasones dio en el mítico Luna Park.
te mil personas, según afirmó la prensa porteña, el show contó con la participación, como ya es habitual en este tipo de presentaciones, de Yamil Salvador (teclados), Gonzalo Serodino (guitarra) y de algunos músicos invitados como Federico Viña (armónica), Gastón Peñalva (trompeta) y Carlos Pastrana (saxo). El diseño de audio estuvo a cargo de Álvaro Villagra. El recorrido que realiza el disco es de lo más ecléctico, con pasajes sin escala del más puro rock stone a las bases bluseras que Guasones supo heredar de lo que ellos marcan como una de sus influencias: Pappo. Es así que pueden escucharse bases bluseras en “Ruta 36”, “Estupendo día”, “Desireé I” y “Desireé II”; así como también un rock más tranquilo que puede rastrearse en las melodías a la “Calamaro”, en el tema “Hay momentos”. “Tocamos en el Luna Park en plena
crisis internacional, y sin embargo fue un recital espectacular, se llenó de gente. Fue un show muy importante, a lo mejor no tan esperado como lo fue el primer Obras, que fue como un sueño cumplido, pero tuvimos que trabajar muchos meses para llegar hasta ahí, así que la experiencia fue muy buena”, había contado a El Ciudadano Maxi Tym en su paso por la ciudad. “Sueños son”, del disco Como animales, “Como un lobo” y “Todas quieren rock”, de Esclavo, componen el material que demuestra que el rock nacional no es parte del pasado y que aún hay bandas que apuestan a los sonidos fuertes de guitarras y a las canciones con algún tinte político en sus letras. En este sentido, Guasones propone una puesta a punto en los sonidos que ha venido desplegando y en la forma de interpretación, conjugando ambas cosas con eficacia.
Rock y rap para abrir los ojos Indio Gaucho es el primer disco de estudio de la agrupación local La Sacrispanti, una banda que surgió en 2002 y que se consagró en los escenarios rosarinos junto a Patagonia Revelde, Buenos sicópatas y Perro suizo, entre otras. Este disco contiene once temas propios grabados entre los meses de agosto y noviembre del año pasado en los estudios El camote Record de la ciudad y producido artísticamente por Francisco Funes, la voz de Patagonia Revelde, que también participó en uno de los temas del disco titulado “Contra la pared”. La banda está integrada por Ian Di Girolamo, en guitarras; Germán Muñoz, en voz; Aníbal Bartucciotto, en batería; David Venanzi, en bajo; Pablo Ortigoza, en armónicas; Federico Álvarez, en segunda guitarra y Fabio de Perro Suizo, en teclado. “Hablando de la gente que duerme despierta, que calla y camina, que piensa que está muerta, que siente, que no siente, que usa la mentira, que mata y que contempla…” comienza el tema “Contra la pared” uno de los temas más destacables del material que rapea y rockea contra la forma de vida actual. Además forma parte de este material el rock melódico “Indio Gaucho”, que muestra una posición respecto de la actualidad de los pueblos originarios, así como también “No me voy”, dedicado especialmente al pueblo toba. Entre las dedicaciones del disco también figura “Abrir los ojos”, un tema que con la estrofa “de la tierra nadie desaparece” la banda dedica al militante desaparecido Julio López. El disco también contiene una incursión por la temática del amor no correspondido en los temas “Si quieres puedes creer” y “Diablo Cojo”.
ESTÁN EN EL MUSEO NACIONAL DEL JAZZ DE HARLEM Y PERTENECÍAN A UN INGENIERO DE SONIDO QUE HABÍA REGISTRADO GRABACIONES EN VIVO E INÉDITAS
Recuperan colección de discos de íconos del jazz Una colección de casi mil discos con grabaciones inéditas de actuaciones en directo de grandes íconos del jazz como Billie Holiday o Ella Fitzgerald, y mantenida en secreto durante cerca de 70 años, se ha convertido en la joya más preciada del Museo Nacional del Jazz de Harlem en Nueva York. “Tiene un valor incalculable. ¿Se puede poner precio a la estatua de un faraón? No”, aseguró el director del museo, Loren Schoenberg, responsable de su rescate después de años tras la colección.
Con su llegada al barrio de Nueva York donde se gestaron variantes del jazz como el sonido bebop y se pasearon intérpretes como Charlie Parker (1920-1955), Harlem recupera un material básico para conocer la historia de la música nacida a finales del siglo XIX en Luisiana en el seno de las comunidades afroamericanas. La enigmática recopilación, que comprende más cien horas de música en directo, fue confeccionada entre 1935 y 1941 por el ingeniero de sonido William Savory, quien, aprovechando los recursos técni-
cos de su trabajo, grabó actuaciones únicas de los grandes nombres de la era dorada del jazz. La colección de Savory fue durante años una obsesión para el director del Museo Nacional de Jazz de Harlem. Savory mantuvo sus grabaciones escondidas y sólo él pudo disfrutar de las actuaciones exclusivas y “jam sessions” que hicieron los mejores intérpretes del género en Estados Unidos. “Tras la muerte del ingeniero en 2004, Schoenberg, que también es pianista y sa-
xofonista, empezó una intensa búsqueda para contactar con el hijo de Savory, y cumplir, por fin, el deseo que durante tiempo le había negado el propietario de la colección. El pasado abril Schoenberg consiguió no sólo escuchar parte de los casi mil discos sino que convenció al heredero de Savory, que vive en Chicago (Illinois), para que vendiera la colección al museo neoyorquino. La colección se está sometiendo a un proceso de digitalización que llevará al menos un año.
El Ciudadano
18 Espectáculos
Martes 24 de agosto de 2010
& la gente
EN NOVIEMBRE EN EL LUNA PARK
RESCATE. Se trata de las películas rodadas en Inglaterra en los años 20
El guitarrista Jeff Beck llega a la Argentina
Hitchcock ingresa en la era digital
Jeff Beck, uno de los guitarristas más influyentes, virtuosos y carismáticos en la historia del rock llegará a la Argentina para presentar su último disco Emotion and Commotion, grabado en Londres, Gran Bretaña, con la producción de Trevorn Horn. La visita del guitarrista se llevará a cabo en noviembre de este año en el estadio porteño Luna Park. Jeff Beck, sin duda, dueño de una técnica envidiable y cultor del bajo perfil, desarrolló una carrera musical que transciende las barreras de cualquier estilo y que lo hizo ser aceptado en el amplio abanico que abarca el rock por músicos y público. Jeff Beck tocó con grandes músicos, que van desde Mick Jagger y Rod Stewart hasta Terry Bozzio, además de cosechar un alto número de edición de discos y premios a lo largo de su carrera musical. Geoffrey Arnold “Jeff Beck”, tal su verdadero nombre, estará acompañado en su presentación del 28 de noviembre en el Luna Park por una banda de lujo integrada por Jason Rebello en teclados, Narada Michael Walden en batería y Rhonda Smith en bajo. Será así que Beck mostrará el trabajo con el que rompió el silencio después de siete años desde la edición de Jeff. Esa sera una velada de virtuosismo musical en su máxima expresión a cargo de quien fue uno de los guitarristas de los Yardbirds, un show para fanáticos y también para el público que gusta del buen arte musical.
Instituto de Cine Británico restaura films mudos del maestro del suspenso
Beck mostrará su nuevo disco.
Un equipo de técnicos del Instituto de Cine Británico (BFI) está restaurando y digitalizando actualmente las películas que Alfred Hitchcock realizó en la época del cine mudo, prometiendo agradables sorpresas a los admiradores del maestro del suspenso. La restauración de los films rodados por Hitchcock en los años 20 “es probablemente el proyecto más importante que haya emprendido hasta ahora el BFI”, declaró a la AFP Brian Robinson, portavoz de los archivos del instituto. Con la temperatura ambiente controlada, blusas y guantes blancos, el equipo de técnicos trabaja con minuciosidad para preservar el acervo cinematográfico británico, incluido las primeras películas, mudas, realizadas por Hitchcock. Con extrema precaución manipulan las frágiles bobinas de nitrato para poder encontrar, utilizando microscopios, las más pequeñas imperfecciones, manchas y polvo incrustados en el genérico del film The Lodger (El inquilino o también llamada E) de 1926. El Instituto de Cine Británico (BFI) lanzó el titánico proyecto de restaurar las películas de cine mudo de Hitchcock y digitalizarlas. El resultado final debería sorprender a los espectadores, estimó el BFI, en especial en cuanto a la nitidez. “Hicimos venir a los mejores y limpiamos, sacamos los defectos en la medida de lo posible de las copias más originales del mundo entero para obtener una versión lo más cercana posible a la original”, explicó un portavoz del Instituto. “Es el Rolls-Royce en materia de restauración de films. Tendremos la impresión de que fue filmada la víspera”, añadió. “Queremos hacer copias que perduren durante generaciones. Estas versiones se-
PURO ROCK ESTADOUNIDENSE
TELEVISIÓN
Vuelve Smashing Pumpkins al país tras doce años
La UMI pide espacio para la música en tevé digital
La banda estadounidense de rock Smashing Pumpkins regresará a la Argentina luego de 12 años de su última visita para presentar su último trabajo Teargarden by Kaleidyscope. La cita será el 18 de noviembre en el porteño estadio Luna Park. El legendario grupo de rock alternativo liderado por el guitarrista y cantante Billy Corgan, arrancó la gira promocional de su octavo álbum de estudio el 6 de julio pasado en Estados Unidos. La agrupación que completan Myke Byrne (batería), Nicole Fiorentino (bajo), Jeff Schroeder (guitarra) y Lisa Harrington (teclados y coros), es considerada una de las más influyentes del rock. Los músicos que alcanzaron la fama en los 90 con Siamese Dream obtuvieron la consagración mundial con Mellon Collie and the Infinite Sadness. Aquel álbum que contuvo éxitos como “Tonight, Tonight” y “Bullett with Butterfly Wings” fue certificado nueve veces platino en Estados Unidos.
La Unión de Músicos Independientes (UMI) le solicitará al gobierno nacional la creación de una señal de música para la TV Digital pública que se llamaría Sonar TV. Cristian Aldana (líder de El Otro Yo) y Diego Boris, directivos de UMI comenzaron a recolectar firmas y apoyos de artistas en la red social Facebook para presentar al gobierno la propuesta de un canal público de música. Entre los canales que integraría el proyecto de Televisión Digital Terrestre promovido desde el Gobierno Nacional (Satvdt) se incluyen, hasta el momento, señales que abarcan áreas temáticas como documentales, fútbol, interés general, noticias, infantil y cine. “Si bien consideramos que este proyecto significa un avance en cuanto a la democratización de las nuevas tecnologías de la televisión queremos manifestar la necesidad de toda la sociedad argentina de acceder también a un canal público digital, libre y gratuito de música”, señalaron en la UMI.
Hitchcock, maestro de directores.
rán proyectadas en los cines del mundo entero y serán editadas en DVD. Hacemos entrar a Hitchcock en la era digital”, agregó. Hitchcock es considerado como el gran mago del suspense, maestro del clímax y del ritmo cinematográfico por películas como Vértigo (1958), Psicosis (1960) o Los pájaros (1962), pero ya en los años 1920 había adquirido renombre en su Inglaterra natal dirigiendo cine mudo. Suspenso y misterio alimentaban su creatividad en estos largometrajes mudos en blanco y negro que tenían todos los ingredientes de sus futuros éxitos de Hollywood.
El objetivo de Sonar TV sería el de “mostrar y recibir la vasta riqueza de expresiones musicales que se realizan en el país”. Muchas de estas expresiones no encuentran espacio para difundirse debido al privilegio –en los actuales canales privados de música– tanto de los artistas internacionales como de los nacionales que forman parte de grandes compañías discográficas”, aseguraron desde la UMI. Para esta Asociación de músicos “la existencia de un canal de música público digital posibilitaría el conocimiento y la visibilidad de otros estilos y géneros musicales de las diversas culturas que confluyen en las distintas regiones del país, así como de otros artistas y otras voces, hasta ahora ausentes en los medios de comunicación audiovisuales”. La UMI ya se movilizó el ultimo año para apoyar la nueva Ley de Medios Audiovisuales y está trabajando en la redacción de un proyecto de una nueva Ley de la Música.
Actualmente el BFI restaura nueve films en una inmensa granja transformada para la tarea en Berkhamsted, al noroeste de Londres, que alberga también los archivos del Instituto en bóvedas de 12 metros de altura. Unas 200 mil bobinas están dispuestas desde el piso hasta el techo con una temperatura ambiente adecuada. Kieron Webb, el responsable técnico del proyecto, compara varias muestras sacadas del film The Lodger –considerado como el verdadero primer Hitchcock– a una bobina original de los archivos del BFI, imagen por imagen, con blusa y guantes blancos de rigor. “Pensar que uno está a cargo de todas las películas que sobrevivieron de la obra de un director, y que es la de Hitchcock, es increíble”, confía agregando que las bobinas están en un estado “lamentable”. En otro piso, en una pequeña sala exigua en donde se sienten los diferentes productos químicos de revelado, unos técnicos se concentran sobre los cartones que explicaban la intriga a los espectadores a intervalos regulares. Un trabajo complicado ya que gran cantidad de cartones explicativos fue llanamente retirada, o amputada, o están en lengua extranjera. Un poco más lejos, en una inmensa máquina, un negativo original es transformado en un film de 35 mm para crear un nuevo negativo. El proyecto de restauración, presupuestado en un millón de libras (1,2 millón de euros), se financia con donaciones del mundo entero. El Instituto también lanzó un llamado general para dar con The Mountain Eagle (1926), el décimo largometraje mudo terminado de Hitchcock y el único que falta. Es ahora el más buscado.
Arturo Puig dejará las tardes de Telefé Las telenovelas y los cambios radicales de acuerdo al rating parecen ser moneda corriente en los últimos días y, tal y como paso con el personaje de Florencia Peña en Botineras, Secretos de amor se quedará abruptamente sin uno de sus protagonistas. Al parecer la decisión fue tomada por el mismo Arturo Puig, algo ofuscado por el rumbo que comenzaba a tomar su personaje en una de las novelas que intenta, aunque sin mucho éxito, liderar las tardes. Según parece, la telenovela que devolvió a la estrella de Grande, Pa! a un envío diario no consiguió atraer al público que tenía Herencia de amor ni alcanzar los altos niveles de Don Juan y su bella dama en el mismo horario. La derrota sistemática con Éste es el show e Intrusos impulsaron cambios en la trama, que incluyó el ingreso de Laura Novoa como contrafigura de Soledad Silveyra y un viraje sádico en el personaje de Puig. Según trascendió se verá cómo, tras golpear a su mujer (Silveyra), Puig morirá en manos de su propia hija.
El Ciudadano
Martes 24 de agosto de 2010
Cartelera CINES A la hora señalada. Western. Con Gary Cooper y Grace Kelly. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.
Apache. Acción. Con Burt Lancaster y Jean Peters. Madre Cabrini: mañana, a las 20.
Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.30, 20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.10 y 16.30. Village: a las 14 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Cinco minutos de gloria. Thriller dramático. De Oliver Hirschbiegel. Con Liam Neeson y James Nesbitt. Monumental: a las 13.10, 17.10 y 21.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 15.05 y 19.55. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 20.30 y 22.30. Sábados, a la 1.10. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Como perros y gatos 2 3D. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13, 14.40, 16.20, 18 y 19.40. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15, 17, 19 y 21. Showcase (doblada): a las 13, 14.55, 16.50, 18.50, 20.45 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.25, 16.20, 18.20, 20.15 y 22.20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.15, 18.15 y 20.15.
Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.50, 20.25 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Ellen Page. Monumental (doblada): a las 21.20. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 13, 14.10, 16, 17.10, 19, 19.40, 20.10, 22, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Viernes y sábados, a las 22.20 y 1.20. Sunstar: a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 16, 19, 20.15, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y
Mazzadi Arro. Jueves de agosto y septiembre, a las 22. CET.
LAS IMPERDIBLES
Se finí. Una obra que habla de la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Jueves de agosto y septiembre, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155876600.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 14.50, 18.40, 20.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase (doblada): a las 13.10, 15.30, 17.45, 20.20 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Función 3D (doblada): a las 12, 18.25 y 20.40. Subtitulada: a las 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10, 17.30, 19.45 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 22.30. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 17, 19 y 23. Subtitulada: a las 21.15. Viernes y sábados, a la 1.45.
Argentino Cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Viernes de agosto, a las 22. Baraka.
DESOBEDIENCIA DEBIDA CINE / Documental
El Hablante. Con la actuación Durante la guerra de Malvinas, el avión Harrier del teniente de la Royal Air Force Jeff Glover recibió el impacto de un misil lanzado por comandos argentinos. El piloto se eyectó y fue capturado. El documental de Victoria Reale, quien es hija del médico militar argentino que le curó las heridas a Glover, narra el trato que recibió el piloto como prisionero de guerra durante el tiempo que estuvo en la Argentina.
DOS HERMANOS
El film gira en torno a la tensa relación entre Marcos, un orfebre culto y su delirante hermana. Tras vivir toda su vida junto a una madre asfixiante, Marcos cree haber encontrado la libertad después de que ella muere. Su búsqueda de placer chocará contra una realidad de la que no puede escapar. En ese panorama, su hermana se volverá su bastón, aunque su relación oscile entre cuentas pendientes y recuerdos mal guardados.
DVD / Drama
Hombres de mentes. Comedia. Con George Clooney y Jeff Bridges. Madre Cabrini: mañana, a las 21.30.
Igualita a mí. Comedia. De
lier y George Sanders. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.
Monumental: a las 15.10, 19.10 y 23.05.
Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.15, 14.30, 17, 19.30 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.05 y 16.50. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.35, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.40, 14.40, 16.40 y 18.40. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 15.30, 16.15, 17.30 y 18.15. Función 3D: a las 13 y 15.
Pájaros volando. Comedia. De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las 13.20, 15.30, 18, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.25, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 19.30. Sábados, a las 0.40. Village: a las 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
La casa de los espíritus.
Millennium 2. Thriller. De Da-
Drama. Con Meryl Streep y Jeremy Irons. Madre Cabrini: hoy, a las 21.
niel Alfredson. Con Annika Hallin, Johan Kylén y Lena Endre. Showcase: a las 12.05, 16.55 y 22.20. Sunstar: a las 20.40 y 23.10. Sábados, a la 1.40. Village: a las 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Desobediencia debida. Documental. De Victoria Reale. Arteón: hoy y mañana, a las 21.
Cartelera 19
& la gente
La hora 25. Drama. Con Anthony Quinn y Virna Lisi. Madre Cabrini: viernes 27, a las 18.30.
Los hijos del capitán Grant. Aventuras. Con Maurice Cheva-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
Océanos. Documental. De Jacques Perrin y Jacques Cluzaud.
Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13 y 14.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35, 16.20, 16.40 y 18.45. Función 3D (doblada): a las 16.20. Sunstar (doblada): a las 14.20, 16.20 y 18.30. Village: a las 13, 14, 15, 16 y 17. Función 3D: a las 22.15.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:
Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Showcase (doblada): a las 12.40, 15 y 17.20. Village (doblada): a las 13, 15.10 y 17.20.
de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de agosto y septiembre, a las 21.30. C. C. La Nave.
El hombre perro. Obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad Rosario 2009. Viernes de agosto, a las 21. CET. El Pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Viernes de agosto y septiembre, a las 20.30. Cultural de Abajo. Entretres. Teatro, clown y circo. Viernes de agosto, a las 22. Caras y Caretas.
MÚSICA Jornada de música contemporánea. Conferencias y conciertos a cargo de Kees Arntzen (Holanda) y Wim Hoogewerf (Francia-Holanda). Hoy. Entrada gratuita. Escuela de Música U.N.R. (Berutti 2195).
La Barra. La banda presentará sus mejores temas. Mañana, a las 22.30. City Center. Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Mañana, a las 20.30.
Claudio Devigli. El artista presentará su último disco. Jueves 26, a las 20. Amigos del Arte.
Los Zapatos. La formación más exquisita del rocksteady y reggae de Rosario. Jueves 26, a las 21. McNamara. Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de agosto, a las 21.30. Caras y Caretas.
Alegría. El grupo traerá lo mejor de la música tropical. Viernes 27, a las 23.30. City Center.
Chaqueño Palavecino. El Chaqueño festeja sus 25 años con la música con un show imperdible que recorre toda su carrera. Viernes 27 y sábado 28 de agosto, a las 21.30. Teatro El Círculo.
Golpeá que te van a abrir.
Lisandro Aristimuño y los Azules Turquesas. Un show
Espectáculo de tango, humor y poesía. Viernes 27, a las 22. Caras y Caretas.
íntimo con lo mejor de su repertorio. Viernes 27, a las 22.30. Metropolitano.
Hombres en escabeche. Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Viernes 27, a las 21.30. Amigos del Arte.
No vivo solo. Un recital com-
La Bienvestida. Murga y música en una gran puesta en escena. Viernes 27, a las 23. Berlín Café.
O’Connor. El artista se presen-
Matices de barro. Una pues-
Bandidos. Tributo a Los Fabu-
ta escénica arribada desde la búsqueda sobre los orígenes. Viernes de agosto, a las 21.30. Café de la Flor.
losos Cadillacs. Sábado 28, a las 23.30. City Center.
bina gran cantidad de músicos y estilos. Viernes 27, a las 21. Lavardén.
Un loco viaje al pasado. Comedia. De Steve Pink. Con Rob Corddry, Craig Robinson y Chevy Chase. Monumental: a las 16.50, 18.45, 20.45 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 19, 21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.30. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
105 pasos o la mecánica de la carne. Una obra que habla de distancias. Jueves 26, a las 21.30. Lavardén.
Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina
Concierto de canto y piano.
tada por el grupo Gurú, mujeres de sombras. Viernes de agosto, a las 22. Amma.
Con la participación de Valeria Osuna, Esteban Prioni, Guadalupe Gutiérrez y Sofía Cardi Bonfil. Sábado 28, a las 18.30. Amigos del Arte.
Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de agosto, a las 22. La Morada.
VIII Festival de coros. Con la participación del Coro Polifónico de la UNR y el Coro Ars Nova. Entrada Libre y gratuita. Sábado 28, a las 18. Centre Català de Rosario (Entre Ríos 761).
Nido azul. Una obra interpre-
TEATRO
ta en vivo antes de la grabación de su disco. Viernes 27, a las 21. El Sótano.
4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-
do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
20 Cartelera
La salida
Martes 24 de agosto de 2010
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
BABY JANE
PEQUEÑA HISTORIA ...
FLEMA Y CONTENIDO NETO
¿QUÉ MÁS?
ESPACIO BRAVO
CEC
WILLIE DIXON
SUBSEDE
Sábados de septiembre, 22 hs.
Sábado 28, 22 hs.
Viernes 27, 21 hs.
Jueves de septiembre, 21 hs.
Una obra basada en la película ¿Qué sucedió con Baby Jane? que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Con la dirección de Romina Mazzadi Arro. Sólo con reservas al 155-876600.
Pequeña historia de una familia fragmentada es la historia de una de las familias más dulcemente fracturadas en la historia reciente del teatro. La obra se presentará en el marco del ciclo de teatro rosarino La Percha.
Flema se presenta en Rosario en el marco de su gira nacional Merda Tour 2010 junto a Contenido Neto. En el show, la banda presentará oficialmente Flema Not Dead. Bandas invitadas: Mandala, Aliados, Komplejo Vitaminiko.
El grupo de teatro y circo Q’Clown presenta su nuevo espectáculo ¿Qué más?. Cada jueves, los artistas interpretarán diversos monólogos de humor acompañados de una banda invitada sorpresa. Reservas: 4254071.
PEDRO JESÚS GÓMEZ
LAS JÓVENES CANCIONES
ALEXANDER PANIZZA
ORQUESTA DE SEÑORITAS
CENTRE CATALÀ
TÚNEL 4
TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
BERLÍN CAFÉ
Mañana, 19.15 hs.
Viernes 27, 21 hs.
Sábado 28, 21 hs.
Sábado 28, 23 hs.
El guitarrista y vihuelista español viene a la ciudad para brindar un concierto y presentar un libro. Estas actividades son parte de la tercera gira latinoamericana de conciertos que el Maestro Gómez emprenderá en agosto por Brasil y la Argentina.
La cantante rosarina Noelia García trae al ciclo Contemporáneo del Mundo, dedicado este año a la canción como vehículo de cultura, un recorrido por jóvenes canciones populares de la Argentina y Latinoamérica. Entrada libre y gratuita.
Televisión CANAL 3
El artista presentará Tempestad y Waldstein. Con este quinto concierto, Panizza cruza la mitad de su ciclo dedicado a las Sonatas de Ludwig van Beethoven. Entre las obras se interpretará el “Opus 53”, dedicada al conde Ferdinand von Waldstein.
Un septeto de tango rosarino conformado exclusivamente por mujeres. Con arreglos y dirección del maestro Javier Martinez Lo Re, la orquesta brinda una selección de tangos clásicos de manera instrumental.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
AM
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Entre-vistas 09.30 La mañana en el Tres 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show
17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.30 Bien temprano 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Casados con hijos 15.15 Secretos de amor
16.15 Los simpsons 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.15 Botineras 23.15 Vértigo 00.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de paco 00.10 Visión 7 medianoche 00.40 Filmoteca 02.10 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
09.30 hs. / CANAL 5
Un magazine matutino que ofrece información, humor y entretenimiento. Bajo la conducción de Verónica Lozano y Leo Montero, el programa aborda noticias, temas de actualidad y entrevistas, entre otros.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
Martes 24 de agosto de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
OTRA HAZAÑA
La selección de básquet derrotó a Turquía en tiempo extra y silenció a 10.000 hinchas para ganar la Efes Cup
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S.
Taborda, a boxes El delantero uruguayo sufrió ante Tigre un desgarro de 15 milímetros y estará entre 20 y 30 días inactivo
MARCELO MANERA
Descanso obligado. Taborda padeció la lesión en el aductor medio izquierdo y estará tres semanas fuera de las canchas. Ahora la incógnita es saber quién lo reemplaza.
CENTRAL.
Shaffer: “Merlo me sacó bien” El lateral izquierdo canalla reconoció que el DT acertó en el cambio porque estaba en riesgo de ser expulsado
El Ciudadano
22 El Hincha
Martes 24 de agosto de 2010
& la gente
CENTRAL. “NO ME GUSTÓ QUE ME GRITEN EL GOL EN LA CARA”, DIJO EL LATERAL CORDOBÉS A LA HORA DE EXPLICAR SU ENOJO CON LOS RIVALES
“Merlo me sacó bien” José Shaffer reconoció que el técnico acertó en reemplazarlo porque corría riesgo de ser expulsado
El Kily evoluciona bien
GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
José Shaffer no pudo terminar el partido del sábado pasado ante Belgrano. El lateral debió ser reemplazado promediando el complemento. ¿El motivo? Shaffer había sido provocado por varios jugadores de Belgrano y caminaba por la cuerda floja. Ya había sido amonestado por Favale. Y flotaba la sensación de tarjeta roja inminente. Por esta razón, Mostaza Merlo no dudó y decidió sustituir al cordobés. “Ya estoy más tranquilo, pero son cosas del fútbol, que le pueden pasar a cualquiera”, dijo Shaffer sobre lo sucedido en cancha de Belgrano. Y luego, avaló la decisión de Merlo de haberlo reemplazado. “Creo que lo más importante es que el técnico hizo bien en sacarme para evitar que nos quedáramos con un hombre menos en cancha”, señaló el marcador de punta. —En el momento del cambio te enojaste mucho. ¿Qué pasó? —No, no me enojé. Lo que pasa es que uno siempre piensa que está para seguir. Pero para eso está el técnico. Después me puse a pensar, mucho más tranquilo, y entiendo que estuvo bien. —También te habías enojado mucho dentro de la cancha. —Seguro, no me gustó que me griten
ENRIQUE GALLETTO
“Cuando un jugador está sacado, como estaba yo el sábado, hay que sacarlo”, dijo.
el gol en la cara. A lo mejor ustedes desde fuera no se dieron cuenta, pero fue así. Creo que a nadie le puede gustar que le griten un gol en la cara. —Lo más importante tal vez sea que avalás la decisión del técnico de haberte reemplazado. —Seguro. Estuvo bárbaro. Cuando un jugador está medio sacado, como estaba yo el sábado, hay que sacarlo porque lo pueden expulsar en cualquier mo-
mento. —También te insultaban desde la tribuna. —Sí, lo que pasa es que mi papá está muy identificado con Talleres de Córdoba (NdR. Jugó hace un par de décadas como marcador de punta por derecha). Parecía que todos se la agarraban conmigo y no soy hincha de ningún club de Córdoba porque me fui de chico a Buenos Aires.
Los canallas entrenaron ayer por la tarde en el country de Arroyo Seco. Allí, el Kily volvió a dar clara muestra de que tiene buenas chances de estar en condiciones físicas para jugar el partido del sábado ante San Martín de Tucumán. En tanto, cuatro jugadores cumplieron tareas físicas diferenciadas por distintas molestias. Los que no se movieron a la par del resto fueron: Diego Braghieri (aductores), Roberto Guizasola (aductor derecho), Sergio Rodríguez (isquiotibiales) y José Shaffer (muslo derecho). Todos ellos volverán a hacer tareas diferenciadas hoy, aunque ninguno correría riesgo de perderse el partido del sábado. El Kily entrenará hoy con el preparador físico, y también hará tareas con pelota en espacio reducido. Si todo marcha bien, todo indica que el volante participará en la practica de fútbol de mañana. De ser así, no hay dudas de que jugará ante los tucumanos. Los auriazules practicarán hoy en doble turno, nuevamente en Arroyo.
ANTE LOS TUCUMANOS, A LAS 19.30 Ayer quedó confirmado que el partido de l cuarta fecha, que se jugará este sábado en el Gigante de Arroyito ante San Martín de Tucumán, cambio de horario. El encuentro se jugará a las 19.30, y no a las 19 como estaba previsto desde un principio.
PAGLIALUNGA RECONOCIÓ LA IMPORTANCIA DE LA POSIBLE VUELTA DEL MEDIOCAMPISTA
“Necesitamos al Kily González” Tras sus dos primeras presentaciones, Central todavía no pudo ganar en el torneo de la B Nacional. Y si bien la pelea por volver a primera recién comienza, la ansiedad por empezar a sumar de a tres cuanto antes, va creciendo. Y la sensación se percibe tanto en los hinchas, como en los jugadores o el cuerpo técnico. Por eso no extrañó que Mario Paglialunga reconozca esta situación. Es que el volante habló ayer de la importancia de ganar el partido que viene, que se jugará el próximo sábado en el Gigante ante San Martín de Tucumán. Pero además, Paglialunga reconoció que el equipo “necesita” la presencia de un jugador de experiencia como el Kily González, que podría debutar el sábado ante los tucumanos. —¿Qué rescatás del partido que hicieron ante Belgrano? —Que hicimos un buen primer cuarto de hora. Y que también, después de que nos empataron, levantamos y generamos dos o tres jugadas clara para convertir e irnos al entretiempo ganando. Pero no se dio y en el complemento las cosas se complicaron un poco. —Uno de los mejores hombres de Belgrano fue Campodónico, que tiene 36 años. ¿Sentís que les falta un jugador de esa experiencia dentro de la cancha? —Creo que sí, y lo tenemos en el plan-
“Jugamos con obligación”, reconoció.
tel. Está claro que el Kily González es un jugador que necesitamos. Alguien que hable con el árbitro, que haga pesar su experiencia en los momentos clave del partido. Esto es muy importante para el equipo. —Después de sumar sólo dos puntos sobre seis, flota la sensación de que el sábado tienen que ganar sí o sí. —No hay dudas. Sería muy importante, sobre todo para la cabeza de cada uno de nosotros. Hay que recuperar confian-
za y empezar a sumar de a tres es una buena forma de hacerlo. —¿Estás jugando por debajo de tu nivel? —Me parece que, al igual que la mayoría, nos iremos soltando con el correr de los partidos. No hay que olvidarse de que no jugamos muchos amistosos. Por eso digo que no hay que volverse locos, esto es muy largo y recién empieza. —¿Desde afuera se nota que, en la zona de volantes, estás un poco solo en la contención? —Lo que pasa es que el torneo pasado jugábamos con un doble cinco en el que yo era el más suelto. Ahora estoy bastante contenido, casi siempre delante de la línea de cuatro. El que juega más suelto generalmente es (Martín) Rivero. Lo mío pasa más por el equilibrio. —¿Puede ser que el equipo no esté retrocediendo bien? —No lo sé. No me parece. Lo que pasa también es que jugamos con obligación y vamos a buscar el arco de enfrente con mucha gente. Y a veces quedamos mal parados y algo expuestos a la contra del rival. Pero son los riesgos lógicos que se corren cuando tenés que ser protagonista. Lo que está claro es que el funcionamiento del equipo irá mejorando con el correr de los partidos.
TEMAS CANALLAS Caraglio decidió operarse. Milton Caraglio viajó ayer a Capital Federal acompañado por Cristian Le Bihan, su representante, con la idea de reunirse con gente de Futbolistas Argentinos Agremiados. Caraglio buscará asesoramiento respecto de los pasos a seguir tras haber tomado la decisión de operarse nuevamente la rodilla derecha por el problema que padece en los ligamentos cruzados. Le Bihan, por su parte, solicitó presupuestos al doctor Mariani (NdR: médico de la Roma) y también a Aleandro Ranaletta, que lo revisó en La Plata. Diez días para reemplazar a Godoy. Ayer los canallas presentaron en AFA la carpeta médica de Cristian Godoy, que fue operado el jueves pasado en el tobillo derecho, donde sufrió rotura completa del ligamento lateral interno. Como Godoy se perderá toda la primera rueda del torneo de la B Nacional, los auriazules tendrán diez días de corrido para contratar a un jugador de campo. Reinaldo Merlo ya les dijo a los dirigentes de Central que pretende sumar un enganche. Fechas de lo que viene. Por ahora, los canallas visitarán a Patronato en Paraná el próximo sábado 4 de setiembre desde las 19.30. Además, se supo que, por la sexta fecha, visitarán a Atlético Rafaela el viernes 10 desde las 21. Y el miércoles 15 jugarán el partido pendiente con Almirante Brown en Isidro Casanova.
Martes 24 de agosto de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. EL DELANTERO URUGUAYO ESTUVO EN DUDA PARA JUGAR CONTRA TIGRE PERO DECIDIÓ ARRIESGAR Y SE TERMINÓ RESINTIENDO
Una racha negra que no se corta A Sebastián Taborda se le detectó un desgarro en el aductor izquierdo que lo marginará por tres semanas MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Las lesiones en Newell’s no cesan y siguen complicando a Roberto Sensini. Esta vez le tocó al uruguayo Sebastián Taborda, a quien ayer se le detectó un desgarro de 15 milímetros en el aductor medio izquierdo que le demandará una recuperación de entre 20 y 30 días. El delantero había sufrido una contractura en la previa del cotejo ante Tigre, en el cual se resintió por lo que ahora deberá dejar el equipo. Apenas finalizó la práctica de ayer, Taborda expresó su preocupación: “Me estoy yendo con el médico (Juan Ignacio Bottoli) a hacerme una ecografía para ver cómo estoy, pero la verdad es que terminé bastante jodido. Antes del partido había estado complicado e hice el esfuerzo de jugar ante Tigre”. Y aunque reconoció que sabía que existía una posibilidad concreta de agravar la lesión, el uruguayo no se arrepiente de haber arriesgado: “Siempre jugar es bueno. Que me resintiera era algo que podía pasar, sabía que estaba arriesgando y lo tenía muy claro de antemano”. El diagnóstico se conoció en las primeras horas de la tarde de ayer luego de una ecografía a la que Taborda fue sometido: 15 milímetros de desgarro en el aductor me-
VELÁZQUEZ O RODRÍGUEZ, LA DUDA
¿Quién juega con Borghello? La baja de Sebastián Taborda obliga, nuevamente, al cambio de nombres. Por la vacante que deja el uruguayo hay dos nombres en danza: Leandro Velázquez y Luis Rodríguez. La otra variante que se prevé es el regreso de Mauricio Sperduti, tras la suspensión, por Luciano Vella. Todo esto se aclarará en la práctica de fútbol que hoy tendrá lugar en el Coloso del Parque. Que Iván Borghello seguirá entre los titulares es una fija. Pese a que ayer entrenó de manera diferenciada por un fuerte traumatismo en el muslo derecho, el paranaense jugará desde el arranque ante Huracán. Lo que Sensini deberá definir en estos días es quién lo acompañará. Las buenas actuaciones de Velázquez frente a Lanús y Tigre invitan a pensar en una chance para el ex Vélez, pero no hay que descartar que el técnico ubique a Rodríguez desde el arranque. Lo que sí está claro es que Sperduti volverá y que Vella le dejará el lugar, a no ser que el DT piense en el Gordo como delantero y el Tano se mantenga entre los once, algo improbable. En consecuencia, un probable equipo para el viernes incluye a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Gabriel Cichero; Sperduti, Diego Mateo, Hernán Villalba, Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Velázquez o Rodríguez y Borghello.
MEJORAN BERNARDI Y VANGIONI MARCELO MANERA
Tanque averiado. “La verdad es que terminé bastante jodido”, reconoció Taborda.
dio izquierdo, lo que se traduce en tres semanas, como mínimo, de recuperación. Aunque todo dependerá de cómo evolucione el uruguayo y cuánto tarde para ponerse en forma antes de volver a estar en la consideración del cuerpo técnico. El karma de las lesiones comenzó en el arranque de la pretemporada con la fractura del quinto metatarsiano del pie izquierdo de Leonel Vangioni. Después
se sumaron Ignacio Fideleff (rotura de meniscos), Agustín Alayes (esguince detobillo), Mauro Formica (tendinitis en la rodilla izquierda), Lucas Bernardi (distensión de ligamentos) y Luis Rodríguez (contractura en el aductor). La racha también afectó a varios juveniles como Federico Falcone, Daniel Salvatierra, Maximiliano Urruti, Cristian Lema y Carlos Del Giorno.
Lucas Bernardi y Leonel Vangioni entraron en la recta final de sendas recuperaciones y ayer intensificaron sus trabajos de campo. El volante espera estar en condiciones para este fin de semana, pero con el cuerpo médico se consensuó no apurar los tiempos, por lo que recién estaría a disposición de Sensini para el compromiso con Argentinos, por la sexta jornada. La misma suerte correría Vangioni, quien se recupera de una fractura en el pie izquierdo.
LA JUSTICIA ABRIÓ UNA CAUSA POR LOS ATAÚDES Y LOS VOLANTES CONTRA PERIODISTAS. LA DIRIGENCIA SE COMPROMETIÓ A COLABORAR
Investigarán a fondo El Juzgado de Faltas abrió una causa para que se investigue la aparición de once ataúdes con los colores de Rosario Central dentro del Coloso del Parque y el reparto de volantes anónimos acusando a periodistas de la ciudad de operar en contra de Newell’s, con la probabilidad de que se citará a varios dirigentes leproso para que sean consultados sobre lo sucedido. Por lo pronto, la dirigencia rojinegra se pronunció en contra de estos hechos y prometió que también investigará internamente y que actuará en consecuencia. Guillermo Lorente, presidente leproso, garantizó “que esta investigación se llevará hasta el final”. Y agregó: “Exigimos que la gente se comporte de acuerdo a como nosotros conducimos este club nuevo. Vamos a agotar los medios para investigar lo que pasó y vamos a sancionar a quien haya que sancionar”. Por su parte, el vicepresidente primero Claudio Martínez despegó al club de
este hecho: “La dirigencia no tiene nada que ver con esto y lo repudia. No tuvo participación ni complicidad. Para nosotros es un papelón, pero no es una cuestión que pase por la dirigencia. “Si los meten por la noche a los ataúdes, es muy difícil seguirlo. Estamos haciendo rastrillajes con la policía para determinar en qué lugar pudieron haberlos guardado semejante despliegue. Alguien lo vio y no lo dijo. Y así como escondieron esto pudieron haber escondido una ametralladora”. Los ataúdes fueron ingresados al estadio antes del partido con Tigre, por lo que la Policía investiga cómo aparecieron dentro del Coloso. Los efectivos asignados al operativo de seguridad actuaron de inmediato y secuestraron los féretros. No obstante, a la dirigencia también le preocupa el reparto de unos volantes anónimos que acusaban a 20 periodistas de la ciudad de ser “operadores de prensa” de Central. Ese hecho se suma a la apari-
SE SUMÓ A PROGRAMA MUNICIPAL
Sindicato pide reunión Newell’s se sumó al programa de higiene urbana de la Municipalidad “Rosario Más Limpia”. En este caso, Newell’s formalizó su participación en el programa con la instalación de un contenedor para residuos inorgánicos reciclables de color anaranjado, que fue emplazado en las adyacencias de la puerta seis, frente a El Palomar. Asimismo, Newell’s también contribuirá a la difusión de las actividades de este programa través de la distribución de folletos instructivos en su oficina de Atención al Socio.
ción de una bandera que pudo observarse en la popular primero y luego en la platea también insinuando una campaña de prensa contra Newell’s. En referencia a esos panfletos, Martínez dijo: “Hay que descalificarlos, porque son volantes cobardes, hechos de forma anónima”. Y tanto él como Lorente prometieron investigar a fondo estos hechos.
El Sindicato de Prensa de Rosario manifestó ayer su solidaridad con los periodistas escrachados en un volante anónimo que circuló el viernes en el Coloso del Parque. Y adelantó que se pedirá una reunión con autoridades provinciales, de la Policía y de la institución. El secretario general del sindicato, Edgardo Carmona, manifestó su “preocupación” en Radio 2 por los hechos, ya que “ponen en riesgo la seguridad de los muchachos que todos los días trabajan en función de cubrir estos espectáculos deportivos”. Y agregó que con estos panfletos “se está incitando a la violencia y pueden tener tristes consecuencias”. Además, anunció que el gremio pedirá una “reunión urgente” con la comisión directiva rojinegra, con la participación de autoridades del gobierno provincial y de la policía, “para que esto sea cortado de cuajo”.
24 El Hincha
El Ciudadano
Martes 24 de agosto de 2010
& la gente
RIVER. EL CAPITÁN MILLONARIO DEFENDIÓ EL JUEGO DE ÁNGEL CAPPA Y PIDIÓ RESPETAR LOS PROYECTOS
“Estamos cada día mejor”
LOS NÚMEROS DE LA 3A FECHA RESULTADOS Y GOLEADORES
Banfield Newell’s
0 2
Estudiantes Tigre
0 0
Quilmes
1
Lanús
1
Vélez
2
Argentinos
0
Godoy Cruz
1
Olimpo
0
Racing
1
San Lorenzo
2
Gimnasia River
0 3
Colón Independiente
0 2
Arsenal
2
Huracán
0
All Boys
2
Boca
0
Schiavi, Rodríguez Morales
Somoza (p), Silva Rojas
Lugüercio
Funes Mori 2, Ferrari Obolo, Leguizamón (p)
Matías Almeyda reconoció que el equipo viene bien pero que les falta para salir de la Promoción El capitán de River Plate, Matías Almeyda, defendió la idea del entrenador, Ángel Cappa, y sostuvo que para salvar al fútbol argentino es esencial “respetar los proyectos”. “Acá hay que respetar los proyectos para que en los clubes todos los equipos jueguen igual desde la novena hasta la primera, como ahora quieren hacer con el seleccionado argentino desde el Sub 15”, manifestó Almeyda. “En este país existe una máquina de sacar jugadores, pero por necesidades económicas se van enseguida al exterior. Y los técnicos también viven con un serrucho grande, porque en cuanto uno tambalea hay otro esperando para ocupar su lugar”, remarcó. Almeyda se constituyó en la figura de River en este arranque de campeonato (victorias ante Tigre, Huracán e Independiente) que tiene al conjunto de Núñez ocupando simultáneamente el primer puesto en la tabla de posiciones y uno de los dos lugares de la zona de Promoción. “Estamos cada vez mejor, pero todavía nos falta un poco para salir de la Promoción. De cualquier manera no hay que perder la calma y seguir por este camino”, afirmó el volante. “Por ejemplo, en el partido con Independiente tendríamos que haber terminado con dos goles más arriba en el primer tiempo, para no complicarnos en el segundo”, analizó. Almeyda sostuvo que River desarrolló un “gran ritmo” en la primera etapa pero decayó el segundo: “Nos faltó rematar en el arco de enfrente. Por eso terminamos algo apretados. Pero es lógico por el desgaste que se había realizado antes”, agregó. Almeyda puso como ejemplo del esfuerzo físico a Rogelio Funes Mori: “Realizó un gran esfuerzo y jugó mucho para el equipo más allá de los dos goles. Por eso al final estaba medio fundido”. El capitán millonario puso en la balanza los aspectos positivos por los negativos: “ Rescato como positivo que pudimos manejar el partido en la segunda etapa, aunque nos faltó adelantarnos un poco más para que al ingresar Leandro Caruso tuviera más oportunidades cerca del área de Independiente”. Para el volante, que el 21 de diciembre cumplirá 37 años, River posee un mediocampo “muy veloz” y detalló: “Tenemos dos volantes por los costados como (Facundo) Affranchino y (Roberto) Pereyra que van y van. Y por la derecha además está (Paulo) Ferrari”. “De cualquier manera lo importante es el equilibrio, porque cuando el rival tiene la pelota, tanto Afranchino como Pereyra tienen que estar a mis costados
Matos (p), Domínguez
Salcedo
Pereyra, Balsas
Silvera, Carrizo (en contra)
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Vélez 9 River 9 Estudiantes 7 Banfield 7 Arsenal 6 Racing 6 Godoy Cruz 5 Lanús 5 San Lorenzo 5 Newell’s 4 All Boys 3 Huracán 3 Olimpo 3 Colón 2 Gimnasia 2 Quilmes 2 Independiente1 Argentinos 1 Boca 1 Tigre 0
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 1 0 0 2 2 2 1 0 0 0 2 2 2 1 1 1 0
0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 2 2 2 1 1 1 2 2 2 3
5 5 3 3 5 4 4 4 4 3 3 2 2 1 0 2 3 2 2 1
1 2 0 1 3 3 3 3 3 2 3 4 3 2 1 4 5 5 5 5
PROMEDIOS EQUIPO TÉLAM
“No hay que perder la calma y seguir por este camino”, reconoció el Pelado.
CAPPA CONSIDERÓ QUE A SU EQUIPO LE EXIGEN JUGAR MEJOR
“Nos piden más que a otros” El entrenador de River, Ángel Cappa, dejó entrever cierto malestar porque a su equipo le exigen jugar mejor que al resto, y dijo que a pesar de que no está totalmente conforme, siente que sus dirigidos van mejorando. “A River le piden lo que a otros equipos le toleran y hasta justifican”, señaló el entrenador. En la misma línea, insistió con que de River “esperan más que de los otros”, y a pesar de su evidente fastidio, aseguró que toma eso como “un halago”. “A mí tampoco me conforma totalmente el juego de nuestro equipo”, manifestó Cappa y lo justificó apuntando que los jugadores están incorporando una idea. Además, según explicó, el funcionamiento colectivo “necesita partidos para encontrar su mejor forma”.
para no desequilibrarnos en la primera línea de contención”, advirtió. En cuanto a su futuro después que cuelgue definitivamente los botines, aseguró que espera formar una dupla técnica con (Ariel) Ortega. “A pesar de que habla muy poco, lee muy bien el juego. Por eso siempre recibe desmarcado dentro de la cancha”. Y también defendió al otro talento que
“Jugar a cualquier cosa, presionando y metiendo no requiere otra cosa que voluntad: jugar implica mucho más”, indicó. Señaló también que contra Independiente River jugó en el segundo tiempo mejor que en el primero, a pesar de que la ventaja la obtuvieron durante los primeros 45 minutos. “En la parte complementaria tuvimos el control del partido porque manejamos la pelota con más inteligencia y precisión”, añadió. Por último, se reconoció muy optimista respecto al futuro del equipo porque los triunfos dan más tiempo de trabajo: “Ganar nos da confianza para seguir progresando”. Y agregó: “Vienen partidos dificilísimos, pero el próximo es siempre el más importante y jugamos precisamente contra el último campeón (Argentinos Juniors)”.
tiene River en la creación, Diego Buonanotte, aunque no esté pasando por un buen momento. “Diego sabe que cuenta con mi apoyo y el de todo el plantel. Hoy por hoy es mejor que se sienta bien en lo humano más que en lo futbolístico”, expresó un Almeyda líder, capitán y conductor de este grupo de jugadores que busca pelear el campeonato.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Lanús Vélez Estudiantes Banfield Newell’s San Lorenzo Colón Argentinos Boca Independiente Godoy Cruz Racing Huracán Arsenal Tigre Gimnasia River All Boys Olimpo Quilmes
Prom.
Ptos. PJ 08/08
09/10 10/11
1,772 1,721 1,708 1,594 1,582 1,518 1,443 1,417 1,379 1,367 1,354 1,316 1,240 1,240 1,189 1,189 1,177 1,000 1,000 0,666
140 136 135 126 125 120 114 112 109 108 107 104 98 98 94 94 93 3 3 2
60 61 71 73 69 52 55 73 47 68 53 46 37 46 32 37 43 0 0 0
79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 3 3 3
75 66 57 46 52 63 57 38 61 39 49 52 58 46 62 55 41 0 0 0
PRÓXIMA FECHA (4A) VIERNES 27/8 A las 20.10 Huracán vs. Newell’s SÁBADO 28/8 A las 13.30 Lanús vs. Banfield A las 15.30 Tigre vs. Quilmes A las 18.10 Colón vs. Godoy Cruz A las 20.20 San Lorenzo vs. All Boys DOMINGO 29/8 A las 13.30 Independiente vs. Arsenal A las 15.30 Argentinos vs. River las 17.30 Boca vs. Vélez A las 19.30 Olimpo vs. Racing Miércoles 29/8 en horario a designar: Estudiantes vs. Gimnasia
5 9 7 7 4 5 2 1 1 1 5 6 3 6 0 2 9 3 3 2
El Ciudadano
Martes 24 de agosto de 2010
El Hincha 25
& la gente
BOCA. EL MAL ARRANQUE DE CAMPEONATO, CON UN PUNTO DE NUEVE EN JUEGO, MOVIÓ EL AVISPERO EN EL MUNDO BOQUENSE
Borghi, respaldado El vice José Beraldi salió a apoyar al DT luego de la derrota frente a All Boys. “La situación no es extrema”, dijo Boca está en su peor momento. Sólo un punto de nueve en juego y un rendimiento que empeora día a día. Por eso, el entrenador Claudio Borghi está en la cuerda floja. Y ayer la cúpula dirigencial salió a respaldar al DT, tratando de descomprimir una situación que mantiene en vilo a todo el mundo xeneize. El vicepresidente y responsable del fútbol profesional de Boca, José Beraldi, sostuvo ayer que no ve “la razón” para la que el entrenador Claudio Borghi “tenga que cambiar su idea futbolística en apenas tres fechas de campeonato”. Después de sumar apenas un punto de los nueve que estuvieron en juego en estas tres primeras fechas del torneo Apertura, lo que significó igualar la peor marca histórica de un comienzo de torneos cortos, solamente comparable al mismo certamen de 2001, Borghi expresó que el resultado del próximo partido ante Vélez será “determinante” para su futuro en la institución. Boca arrancó el Apertura igualando 1-1 con Godoy Cruz y luego cayó sucesivamente ante Racing (1-2) y All Boys (0-2). “La verdad que no veo razón alguna por la que Claudio tenga que modificar el esquema de juego del equipo, más allá de estos primeros resultados negativos”, remarcó Beraldi. “Con ese sistema de tres defensores fue campeón hace nada más que un par de meses con Argentinos Juniors y también le fue bien a Marcelo Bielsa con el seleccionado chileno”, ejemplificó. Para el dirigente más preponderante dentro del fútbol xeneize, la situación “no es extrema. Todo se puede mejorar y de hecho eso es lo que se está intentando. Borghi tiene todo nuestro respaldo. Y si algunos jugadores no están en su verdadero nivel es comprensible, porque tenemos un equipo nuevo que necesita rodaje y capacidad de adaptación a este sistema. Pero es algo lógico”. “Además los jugadores nuevos tienen que incorporar rápido no solamente los conceptos, sino lo que significa la presión que genera Boca, y máxime cuando como ahora no se dan un par de resultados”, describió a radio La Red el segundo del presidente boquense, Jorge Ameal. El plantel de Boca volverá a entrenarse hoy a las 9.30 en Casa Amarilla y según fuentes del club el próximo miércoles se concentrará en el hotel Sheraton, de Pilar, para alejarse de la presión capitalina. El lugar de entrenamiento será el country Mapuche. Los problemas futbolísticos de Boca, según Borghi, no radican en esa línea de tres que previamente quiso imponer su colega Ricardo La Volpe y terminó costándole el puesto, “sino en la generación del juego desde el medio hacia arriba”. Para solucionarlo, ante la ausencia del lesionado Juan Román Riquelme, ayer probó, como reconoció el propio técnico, “con tres número diez”, pero los resultados positivos no aparecieron. Marcelo Cañete arrancó como titular en la derrota por 2 a 0 frente a All Boys en el puesto de enganche, para el segundo tiempo lo reemplazó Damián Escudero, que lo había hecho como titular en el partido anterior frente a Racing, y posteriormente Cristian Chávez relevó al volante izquierdo Matías Giménez. Si bien esos “tres números 10” no convivieron en la cancha, las pruebas por separado no surtieron el efecto deseado, ya que Boca siguió careciendo de luces a la hora de acercarse al área rival.
EL ENTRENADOR XENEIZE PIENSA EN EL ENCUENTRO FRENTE A VÉLEZ
RIQUELME BANCÓ AL BICHI
“Ojalá siga siendo el DT” Juan Román Riquelme respaldó ayer enfáticamente al DT Claudio Borghi y pidió al público “paciencia” ante los malos resultados que el equipo cosechó hasta ahora en el torneo Apertura de primera división. Riquelme admitió que existen urgencias pero al mismo tiempo hizo votos por que el DT siga en funciones para cuando él reaparezca, en unos dos meses. “Tengo la ilusión de jugar con el técnico que tiene Boca hoy. Ojalá que cuando vuelva, Borghi siga como DT”, dijo. Boca cayó por segundo partido consecutivo, anteanoche frente a All Boys en cancha de Huracán, donde el conjunto de la ribera hizo las veces de visitante. Tras ese partido, en que Boca dejó una pésima imagen frente a un rival prolijo y motivado, Borghi admitió que será “determinante” el partido de la próxima fecha, frente a Vélez. Riquelme analizó que Boca no funcionó bien ante All Boys, pero resaltó que “no es fácil armar un equipo de un día para el otro” luego de las “muchas incorporaciones” que hubo. “Se pierden dos o tres partidos, y estamos pidiendo que el técnico dé un paso al costado y no tiene que ser así”, sostuvo Riquelme. En cuanto a su renovación –y cuando lo consultaron qué le pareció la actuación del tesorero Daniel Angelici– Riquelme comentó, en dichos al programa “El Show del Fútbol”, que el dirigente había dicho que está contento de que haya firmado, porque eso le hace bien a Boca. En ese sentido dijo que está tranquilo y que no duda que Angelici sea partidario de defender a la institución, aunque reflexionó: “Más bostero que yo, difícil, porque yo soy hincha mal de Boca”.
NA
Juan Román bancó al Bichi.
La imagen omnipresente de Riquelme, ya solucionado su diferendo contractual con la dirigencia, sobrevuela entonces cada vez con mayor peso específico el ambiente inquieto de la Bombonera (no podrá volver hasta más allá de la décima fecha). Una Bombonera que el próximo domin-
NA
“No es simple estar en esta posición y dar explicaciones por no ganar”, dijo.
“Un partido determinante” El técnico de Boca, Claudio Borghi, afirmó ayer que en caso de no conseguir un resultado positivo el próximo fin de semana ante Vélez en la Bombonera puede “dejar el puesto”, luego de perder ante All Boys por 2 a 0. “Boca es el equipo más popular de Argentina y no ganar es muy complicado. Las derrotas generan impotencia. Por eso el partido que viene con Vélez es determinante para mi puesto”, disparó Borghi tras la derrota en la cancha de Huracán. “No conseguir juego ni victorias hace todo muy difícil. Hay que ver todos los resultados del fin de semana. Pero no es simple estar en esta posición y dar explicaciones por no ganar”, agregó. Borghi, más allá de esto, aclaró que se siente “muy fuerte” y aclaró que nunca se enoja “con los jugado-
go a las 17.30 será escenario de un partido justamente no muy apropiado para la recuperación en cuanto a la envergadura del rival, ya que hoy por hoy Vélez es junto a Estudiantes uno de los dos mejores equipos del fútbol argentino. Claro que una victoria, por contrapartida, significará un aliciente
res”. “Entiendo el malestar de la gente. Es un proceso interno complicado. Hay veces que la camiseta de Boca pesa dos toneladas”, puntualizó. “Irme sería darle la razón a la historia reciente del fútbol argentino”, subrayó. Borghi, además, confesó que notó “mucha tristeza” en el vestuario y que trabajará hasta el viernes para superar este “difícil” presente. Borghi, por último, reconoció que sólo “un punto de nueve es muy poco”. “No hay excusas. Tengo conformado un gran plantel. Es cierto que se lesionaron algunos jugadores, pero es igual para todos. Si no ganamos los punteros estarán muy lejos. Esto es Boca y sé las consecuencias. Nunca me imaginé este arranque. Pero viendo el pasado cercano no es raro”, precisó.
superior de cara a lo que seguirá, más allá del campeonato, llegar a la Copa Libertadores 2011. En estos momentos Boca está lejos de ese objetivo y quedarse afuera por segundo año consecutivo será lapidario para el futuro de Borghi, que anteanoche “abrió el paraguas” ya en el corto plazo.
26 El Hincha
El Ciudadano
Martes 24 de agosto de 2010
& la gente
RECOPA SUDAMERICANA. MAÑANA SERÁN TITULARES EL DEFENSOR MERCADO Y EL VOLANTE BENÍTEZ
LUGÜERCIO Y RACING
“Tenemos un gran plantel”
Toma recaudos
El delantero Pablo Lugüercio sostuvo ayer que Racing “tiene un gran plantel como para salir adelante de los malos momentos” y que el equipo “no tiene muchas cosas que corregir” de cara a los próximos partidos. “Acá hay un plantel muy bueno, con experiencia, capaz de salir adelante en los malos momentos. Se perdió con San Lorenzo pero no todo fue negativo”, manifestó justamente el autor del único tanto académico en la caída frente al Ciclón. “Antes de esta fecha hubo dos triunfos seguidos y veníamos en alza. Por eso digo que pese a perder, nuestro rendimiento no decayó”, remarcó. Para el Payaso, el conjunto dirigido por Miguel Ángel Russo no tiene “demasiadas cosas para corregir”. “Salvo algunas jugadas de pelota parada, lo demás no es tan grave. De hecho con San Lorenzo fallamos por arriba en el final, cuando nos fuimos arriba buscando el triunfo, pero el resto fue bueno”, finalizó.
Alejandro Sabella, DT de Estudiantes, pondrá cinco defensores para jugar en Quito El entrenador de Estudiantes de La Plata, Alejandro Sabella, ya tiene todo claro para afrontar el partido de ida por la Recopa Sudamericana, mañana en Ecuador frente a Liga Deportiva Universitaria de Quito, con un esquema en el que hará “hincapié del medio para atrás”. Sabella, en la práctica de ayer por la mañana –última en tierra argentina–, ordenó un trabajo táctico en el que paró un equipo con cinco defensores del que formó parte Gabriel Mercado, en lugar del suspendido Leandro Desábato. Mercado terminó el trabajo sin problemas, al igual que Leandro Benítez, quien había sufrido una molestia en el partido del viernes último correspondiente al Apertura con Banfield. Por lo pronto y si no media ningún inconveniente de acá y hasta la hora del partido, el elenco que saltará al campo en Quito será con César Taborda; Mercado, Facundo Roncaglia, Federico Fernández, Germán Ré, Marcos Rojo; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Benítez; Leandro González. Sabella reconoció que al equipo le puede faltar un poco de peso ofensivo en Quito, teniendo en cuenta que alistará sólo a Leandro González en ataque. “El ataque siempre me preocupa, quiero tener un equipo equilibrado. Lo que varían son las circunstancias, como la altura. Una serie de jugadores ofensivos, como el caso de Gastón (Fernández), (Hernán Rodrigo) López, (Juan Pablo) Pereyra o (Gabriel) Peñalba están lesionados”, comentó. Y añadió: “Teniendo en cuenta eso tengo que hacer un poco más de hincapié del medio para atrás sin dejar de pensar en cómo atacar”. “Con Banfield nos costó llegar. Pero si bien Liga juega con otro esquema, Banfield no pudo tener la pelota. Hay que tener en cuenta la realidad de los jugadores que tengo a disposición. Habría que preguntarles a los jugadores de Ban-
BANFIELD ESPERA POR LANÚS
Falcioni tendrá a Carrusca TÉLAM
El entrenador de Estudiantes, Alejandro Sabella, hará hincapié “del medio para atrás”.
field si estuvieron cómodos y cuántas chances de gol tuvieron. Es fácil criticar, pero más allá de que nos podamos equivocar tratamos de hacer lo mejor, nadie se equivoca a propósito”, planteó en rueda de prensa, de frente a los cuestionamientos. En relación con los lesionados, Sabella indicó: “El domingo hablé con Gastón (Fernández) y me dijo que sentía molestias, consensuamos que era un riesgo
y que no iba a ser útil. En el fútbol hay contacto e iba a ser un riesgo para él. Mercado reaccionó mejor y entrar con dos jugadores que no sé cómo van a responder no me gusta; uno sí, pero dos es demasiado”. En cuanto a Benítez, otro de los que está en duda, dijo: “Trabajó y está mejor, tenemos que ver cómo reacciona mañana (por hoy) y pasado. Si no está, tenemos varias opciones diferentes”.
El mediocampista Marcelo Carrusca estará a disposición del técnico Julio Falcioni para el compromiso que Banfield asumirá este sábado ante Lanús, en uno de los clásicos de la cuarta fecha del torneo Apertura de la primera división. El ex volante de Estudiantes se recuperó de una contractura muscular que lo mantuvo al margen de los últimos dos partidos y desde hoy se entrenará intensamente para buscar su mejor forma física. En cambio, el lateral Julio Barraza todavía no está completamente restablecido de la misma molestia y es duda para integrar el elenco del Taladro. El jueves, a partir de las 19.30, la hinchada banfileña ofrecerá un banderazo de apoyo al plantel, en el estadio Florencio Sola, de cara al duelo barrial que sostendrá con Lanús el sábado a las 13.30.
INDEPENDIENTE. DANIEL GARNERO DIO LA CARA Y LE PUSO EL PECHO AL MOMENTO QUE ATRAVIESA EL ROJO
REUNIÓN GRUPAL EN TIGRE
“No pensé un arranque así”
Plantel, DT y hasta Massa
El entrenador de Independiente, Daniel Garnero, afirmó que no imaginaba “un arranque como éste” en el torneo Apertura, en el que el Rojo apenas sumó un punto al cabo de tres presentaciones, lo que generó el vivo descontento de su parcialidad. Independiente cayó en la primera fecha del Apertura ante Vélez (0-1), luego de lo cual igualó 1-1 con Argentinos y fue derrotado por River (2-3). Por eso, tras la derrota en el clásico con el Millo, los hinchas no dejaron títere con cabeza y cuestionaron no solamente a él, sino también al presidente del club, Julio Comparada, y hasta al propio mánager César Luis Menotti. “El clima no es el ideal y la gente reacciona”, dijo en zona de vestuarios, tras el entrenamiento de ayer en Villa Domínico, un Garnero al que le desapareció la sonrisa. “No estoy contento obviamente. No soñé ni pensé un arranque así. Pero sé que el equipo puede dar mucho más. Dependemos de nosotros. Podemos hacer-
le daño a cualquiera y en cualquier lado”, arengó. “Con River volvimos a generar situaciones bastante claras cuando tuvimos la pelota. Pero es cierto que cuando se la dimos a ellos se nos complicó. Pero contamos con una reacción anímica importante después del segundo gol (Independiente perdió 3-2)”, le confió el Dani a la prensa. Garnero se refirió a la posibilidad de que Maximiliano Velázquez sea carrilero y al respecto señaló que es “un gran profesional, pero es un tema para conversar largo y tendido”. “El dibujo táctico, con más eficacia en la ejecución, hubiese sido muy bueno contra River. (Leandro) Gracián está con un inconveniente en el isquiotibial derecho que lo está limitando un poco y por eso, pese a que creía que podíamos darle un ratito más en cancha, no tuvo reacción en lo físico”, admitió al considerar el reemplazo del ex Vélez por Nicolás Martínez, justamente hermano de Juan Manuel, el atacante del equipo de Liniers.
NA
“El clima no es el ideal”, dijo Garnero.
El plantel de Tigre mantuvo una reunión grupal con su cuerpo técnico encabezado por Ricardo Caruso Lombardi y un grupo de dirigentes en la que se analizó la situación del equipo. Tigre está último y sin unidades en la tabla de posiciones del torneo Apertura, donde perdió sucesivamente con River (01), Arsenal (1-2) y Newell’s (0-2). Esta serie de derrotas provocaron un sismo en la vida interna del Matador, que ya ve muy de cerca la zona de Promoción. Ante ello y con el intendente de Tigre y hombre fuerte tigrense, Sergio Massa entre los convocados, se hizo un análisis de la situación y se radicó un compromiso de salir de la soledad del fondo de la tabla de posiciones en la próxima fecha. Dentro de ese encuentro también se le pidió al entrenador Caruso Lombardi que baje su nivel de exposición y sus quejas permanentes a los árbitros, porque, según una fuente del club, “provoca que los jueces ya vengan mal predispuestos”.
Martes 24 de agosto de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
ALEMANIA. “ES UN EXCELENTE JUGADOR, PERO NO QUIERE CORRER”, EXPRESÓ EL KAISER FÚTBOL POR EL MUNDO
Ya nadie banca a Demichelis
Doblete del Apache. Carlos Tevez consiguió dos goles en la victoria de su equipo, Manchester City, sobre Liverpool por 3-0. El Apache fue capitán y marcó a los 7 y 22, de penal, de la segunda parte. El restante tanto de los dirigidos por Alberto Mancini fue conseguido por Gareth Barry a los 13 del período inicial.
Franz Beckenbauer criticó el accionar del defensor argentino en la última temporada El zaguero Martín Demichelis fue cuestionado en las últimas horas no solamente por su entrenador de Bayern Munich, el holandés Louis Van Gaal, sino también por el influyente presidente honorario del club alemán, Franz Beckenbauer, en lo que es un preanuncio de su alejamiento de la entidad. El argentino se entrenó ayer y al término de la práctica charló amigablemente con Van Gaal, pero los signos indican que el ex River piensa irse del Bayern tras no ser considerado ya como titular del equipo. “El jugador tiene el derecho a decidir si quiere irse, lo que no sería ningún problema para mí. Tenemos todavía 14 días en los cuales aún puede marcharse a otro club”, manifestó el técnico holandés que tiene ya un sustituto en el joven Maximilian Haas, capitán del tercer equipo del Bayern. La directiva del club no quiere precipitarse. “No podemos permitirnos comenzar la temporada con sólo dos defensores centrales”, advierte el presidente del consejo directivo, Karl Heinz Rummenigge. Mucho tiempo no le queda al Bayern ni a Demichelis. El período de transferencia expira el 31 de agosto. Al parecer Atlético de Madrid tendría interés en el argentino y como suma de traspaso se habla de ocho millones de euros (unos 10,3 millones de dólares). Franz Beckenbauer tampoco tiene una gran opinión del cordobés de 29 años. “El sólo quiere jugar atrás, como defensor central. Allí lo tiene más fácil y puede hacerlo con corbata”, ironizó el presidente honorario del Bayern en la emisora de televisión Sky. “Los descuidos y los errores que cometió en los últimos años fueron en algunos casos mayúsculos. Es un excelente jugador, pero no quiere correr”, advirtió el Kaiser.
Morel partió a España. El defensor paraguayo Claudio Morel Rodríguez fue fichado por el club español Deportivo La Coruña, según se informó oficialmente en la página oficial de internet de esa entidad. Morel Rodríguez, que jugó en el último período en Boca, firmará contrato por las próximas dos temporadas. La negociación por el fichaje de Morel se inició para reemplazar al defensor brasileño Filipe, cedido a Atlético de Madrid. Sosa con un pie en Napoli. El pase del mediocampista argentino José Ernesto Principito Sosa, de Bayern Munich de Alemania al Napoli de Italia, ya está resuelto y solo faltan acordar pequeños detalles, informó ayer la prensa italiana. El diario Corriere dello Sport publicó ayer en su edición de internet que Sosa ya es jugador del Napoli y que tanto el presidente del Bayern Munich, Karl Hanz Rumenigge, como el técnico holandés Louis Van Gaal dieron su conformidad a la negociación. Zárate marcó tras el indulto. El delantero de Lazio, Mauro Zárate, quien había sido recriminado por su técnico Edy Reja por actitudes antideportivas, marcó un gol en el triunfo por 3 a 1, en partido amistoso ante Deportivo La Coruña. Hace una semana, Zárate tuvo, durante un entrenamiento, gestos descomedidos para el técnico Reja quien lo sancionó con multa y separándolo del primer equipo.
NA / AFP
Con los días contados. Todo indica que el ex River piensa irse del Bayern.
EL CHINO LUNA LE DIO LA VICTORIA A LIGA DE QUITO Y ROLFI MONTENEGRO MARCÓ PARA AMÉRICA DE MÉXICO
Gritos argentinos en América La Liga Deportiva Universitaria de Quito venció 1 a 0 a Deportivo Olmedo, con tanto marcado por el delantero argentino Carlos Chino Luna y continúa como único líder e invicto de la Segunda Etapa del campeonato ecuatoriano. El técnico argentino Edgardo Bauza dispuso un equipo alternativo para enfrentar a Olmedo, ya que deberá enfrentar mañana a Estudiantes de la Plata por el encuentro de ida de la Recopa Sudamericana. El gol de Luna llegó a los 15 del primer tiempo.
Di María debutó en la red. Real Madrid, con un gol del argentino Angel Di María (ex Central), le ganó por 3 a 1 a Hércules de Alicante, recientemente ascendido a la primera división española. El partido se jugó en el estadio Rico Pérez de Alicante y para el conjunto merengue, donde debutó el alemán Mesut Ozil (recientemente adquirido al Werder Bremen de Alemania), marcó dos tantos el francés Karim Benzema.
En tanto, en México, América, con un tanto del argentino Daniel Rolfi Montenegro derrotó como visitante, por 1 a 0 al Querétaro, que es dirigido por el argentino Angel David Comizzo, al cerrar la 5ª fecha del Torneo Apertura 2010 del fútbol mexicano. Con este triunfo, las Aguilas treparon a los 8 puntos en la tabla general, que es liderada por Santos Laguna y Cruz, ambos con 12 unidades. Por otro lado, en Perú, el ex jugador de Newell’s Gustavo Bily Rodas convirtió los dos goles para su equipo, León de Huánu-
co, para superar por 2-1 a César Vallejo por la 29ª fecha del Descentralizado de la primera división del fútbol peruano. El volante ofensivo marcó a los 40 del primer período y decidió el pleito, a los 30 del segundo, en una jugada en la que dejó desairado a varios defensores rivales. Además, en Paraguay se jugó el clásico entre Olimpia y Cerro Porteño, dirigido por Javier Torrente. El cotejo terminó 2-2 y los dos tantos del elenco que ahora comanda Luis Cubilla fueron conseguidos por el ex leproso Juan Carlos Ferreyra.
Despidieron a Ischia. El director técnico argentino Carlos Ischia, de 53 años, fue despedido ayer en el equipo mexicano de Atlas a raíz de los malos resultados cosechados en el campeonato local. En el actual torneo mexicano, ya disputadas cinco fechas, Atlas no pudo conseguir ningún triunfo, obteniendo apenas un empate y cuatro derrotas. En la mañana de ayer el director deportivo Rafael Lebrija se reunió con Ischia y le comunicó que el club rojinegro había decidido prescindir de sus servicios. Liga de Campeones. Sevilla de España, recibirá a Sporting de Braga portugués con la obligación de remontar el resultado del primer partido, fue 1-0 para el conjunto luso, en uno de los cinco encuentros de vuelta de hoy por los playoffs de la Liga de Campeones de Europa. Los restantes cuatro enfrentamientos son los siguientes, entre paréntesis los resultados de ida: Sampdoria 1 (Italia) vs. Werder Bremen 3 (Alemania), Hapoel Tel Aviv 3 (Israel) vs. Salzburgo 2 (Austria) , Anderlecht 2 (Bélgica) vs. Partizan Belgrado 2 (Serbia) y Sheriff Tiraspol 0 (Moldavia) vs. Basilea 1 (Suiza).
El Ciudadano
28 El Hincha
& la gente
Martes 24 de agosto de 2010
ROSARINA DE FÚTBOL: PRIMERA C
BOXEO. EL VIERNES LOS ROSARINOS SE SUBEN AL RING EN LA VELADA “DOBLE IMPACTO”
El Sala y San Roque se alejan
Púgiles locales, protagonistas
Comenzó a disputarse la segunda ronda de la Primera C en el fútbol de la Rosarina tras jugarse la 18ª fecha el pasado domingo. Tanto el puntero del certamen, Argentino B, como su escolta, San Roque salieron airosos de sus respectivos compromisos y continúan siendo los dos mejores del campeonato. El Sala venció como visitante a General Paz por 3-0 y el elenco de la zona sur superó a Inter por 3-1 y estiraron la ventaja sobre sus perseguidores más inmediatos. En tanto, Reflejos produjo la gran sorpresa de la jornada al derrotar como visitante a Adiur por 1-0. Con tanto de Alejandro Ontivero a los 2 de la segunda parte el elenco de Empalme Graneros le cortó una racha al conjunto del Viaducto de once partidos sin derrotas. El local fue mucho más, pero el arquero de Reflejos, Jorge Forgesayago, fue la gran figura del partido. Además, Bancario, aprovechando la derrota de Adiur recuperó el tercer puesto al superar por 3-2 a Olympia y cortó una racha de seis cotejos sin triunfos. Por otro lado, con tantos de Emanuel Meza y Martín Medina, Semillero le ganó 2-1 a María Reina y alcanzó la línea de unidades de Adiur. Central Córdoba igualó con San Telmo 0-0 en un partido que fue muy aburrido, y en cambio, en un cotejo lleno de emociones Águilas derrotó a 1º de Mayo por 4-3. Por último, 7 de Septiembre le ganó los puntos a Instituto, que aún no pudo regularizar su situación en cuanto a la documentación de sus jugadores con la rosarina.
CAMPEONATO MOLINA CAMPEONATO EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
PERMANENCIA
Ptos
EQUIPO
Central 19,5 Newell’s 17 Mitre (P) 15,5 C. Córdoba 15 Oriental 15 Renato C. 14,5 Tiro F. 13,5 Unión 12
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Ptos
Tiro S. 15,5 Alianza 12,5 Sagrado 11 Río Negro 11 Griffa 10,5 Pablo VI 8,5 C. Aguirre 7 Morning 6
COPA PINASCO CAMPEONATO EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º
Ptos
Banco 19 Sarmiento13 U. Amer. 12,5 S. Lux 11 Torito 8,5 Gálvez 7
COPA MARIANO REYNA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Argentino B 42 San Roque 41 Bancario 34 Adiur 33 Semillero 33 7 de Septiembre30 San Telmo 28 Reflejos 27 Águilas 27 C. Córdoba B 25 General Paz 21 Inter 21 1º de Mayo 13 Olympia 13 Instituto 9 Maria Reina 7 Valencia 4
NÉSTOR GIURIA, ESPECIAL PARA EL HINCHA
Creciente expectativa en el ambiente pugilístico generó la velada internacional “Doble Impacto” que se llevará a cabo el próximo viernes 27 en el estadio cubierto de Newell’s. Las dos pelea estelares, donde estarán en juego títulos continentales, tendrán como protagonistas al invicto Lucas Martín Mathysse defendiendo el superliviano OMB latino ante el mexicano Rogelio Castañeda y al rosarino Sebastián Andrés Luján arriesgando el welter OMB latino frente al colombiano Emilio Julio Julio. La jornada tendrá como plus de marcado interés la presentación de dos boxeadores de Rosario que vienen realizando una prometedora campaña profesional. Se trata del welter Leandro Albornoz, que cuenta con 12 peleas ganadas y 2 perdidas, quien enfrentará al experimentado cordobés Jorge Chino Miranda, quien con 36 victorias y 9 derrotas cuenta entre sus antecedentes haberle quitado el invicto al Tigre Héctor Saldivia, quien lució el cinturón OMB latino. El otro exponente es Matías Ariel Bidondo, un peso pesado de tres peleas ganadas, todos por nocaut, quien combatirá con el cordobés Jorge Bulldog Ramos. Precisamente, Bidondo, de 33 años y nacido en Neuquén pero radicado en Rosario desde hace 13 años, dejó su palabra en diálogo con El Hincha: “Estoy
Peso pesado. Bidondo se tiene fe.
muy entusiasmado con esta pelea, ya que me permitirá estar en una velada internacional de gran jerarquía. Tengo una campaña amateur buena y fui finalista al campeonato argentino dos veces (NdR: 20 ganadas con 12 nocauts y 2 derrotas). Llegué a Rosario a estudiar medicina y si bien me falta poco para reci-
birme, estoy trabajando en seguridad. Me gusta el boxeo, en especial, como actividad deportiva a la que veo muy completa. Se me hace difícil conseguir rivales, pero entreno listo para pelear cuando me llamen. En mi rincón está Iván Protti y me gustaría llegar a obtener alguna chance internacional. La pelea con el Bulldog va a ser muy dura, pero espero confiado en resolverla bien”. Leandro Trini Albornoz, otra figura del boxeo de la ciudad de Rosario, con una excelente campaña amateur, también dejó su opinión: “Realamente estoy feliz por estar en esta velada. Me gusta pelear con un hombre difícil y de tantos antecedentes como Miranda. Estoy muy bien entrenado para pelear con cualquiera de la categoría. Nunca elegí rivales y menos ahora. Estoy en una nueva etapa de mi carrera y espero con la gente de Arano Box lograr un despegue internacional. Sin dudas, ganar el viernes puede ser la llave que me abra esa posibilidad”. Mathysse, Castañeda y el colombiano Julio Julio llegarán a la ciudad de Rosario mañana en horas de la mañana. La velada será presentada oficialmente en conferencia de prensa mañana a las 17 en un céntrico hotel y el pesaje será el jueves 26 a las 17. Las entradas, con populares a 40 pesos, están en venta desde ayer en el estadio cubierto de Newell’s Old Boys. Hoy el expendio continuará desde las 10 en el mismo lugar.
PERMANENCIA
Ptos
Arijón 20,5 Juan XXIII 19 Provincial 16,5 Botafogo 14,5 Argentino 12,5 Central “B” 10,5 D. Unidos 7
EQUIPOS
Ariel Bidondo y Leandro Albornoz palpitan la previa de la gran velada en Newell’s
17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 16
13 13 10 10 10 9 8 8 8 7 5 6 3 4 3 2 1
3 2 4 3 3 3 4 3 3 4 6 3 4 1 0 1 1
1 2 3 4 4 5 5 6 6 6 6 8 10 12 14 14 14
45 45 40 42 32 34 37 27 16 29 21 26 33 21 25 15 14
14 23 15 18 23 25 23 25 17 25 21 30 40 57 35 44 65
TENIS. EN NEW HAVEN, EN DUELO DE ARGENTINOS, EL TANDILENSE SUPERÓ AL MARPLATENSE POR 6-3 Y 6-4
González derrotó a Zeballos El tenista tandilense Máximo González, ubicado en el puesto 195 del ranking mundial, eliminó ayer al oriundo de la ciudad de Mar del Plata Horacio Zeballos (61) por 6-3 y 6-4 y avanzó a la segunda fase del torneo de tenis de New Haven, disputado sobre superficie de cemento. En tanto, el tenista Leonardo Mayer (70) fue el primer argentino en despedirse, tras perder con el australiano Peter Luczak por 6-3 y 7-6 (4) en la ronda inicial. En el primer partido dentro del circuito mayor entre los argentinos, que duró una hora y 14 minutos, González repitió un triunfo que se había dado cuatro veces en el ámbito de los torneos menores. El tandilense, de 27 años, había vencido a Zeballos en los Challengers (Buenos Aires 2007 e Iquique 2009) y Futures (Bologna 2004 y Buenos Aires 2005).
En la segunda ronda, que ya cuenta con el argentino Juan Ignacio Chela, González enfrentará a Andriy Golubev, de Kazajstan. Por su parte el correntino Mayer cayó con Luczak, al cabo de una hora y 55 minutos en la cancha número 3 del Connecticut Tennis Center. Al cierre de esta edición, el santafesino Eduardo Schwank (56) se medía con el temible sacador local Taylor Dent (83). Por último, Chela, campeón este año en Houston y ubicado en el puesto 52 del ranking mundial, debutará hoy en la segunda ronda con el local Donald Young (100), que le ganó al francés Stephane Robert (78) por 6-1 y 6-2. El torneo de New Haven, cuyo último campeón fue el español Fernando Verdasco, reparte 663 mil dólares en premios y es la antesala del Abierto de los Estados Unidos, último Grand Slam de la temporada.
NA / AFP
Machi González eliminó a Zeballos.
Martes 24 de agosto de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
RUGBY. SE PALPITA LA TARDE DE CLÁSICOS DEL PRÓXIMO SÁBADO EN SAUCE VIEJO: VERDINEGROS-VERDIBLANCOS Y SANTA FE RUGBY-CRAI
ENRIQUE GALLETTO
Jockey ganó el Litoral por última vez en 2001, deberá mejorar para festejar este año.
ENRIQUE GALLETTO
José Basso apoya el cuarto try ante CRAI que le dió a Duendes el punto bonus.
Rosarinos bajo la lupa Diferentes momentos viven Duendes y Jockey en el inicio de la ronda final del XI Torneo Regional del Litoral LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
Las dos caras de la moneda. En distintas veredas se encuentran los equipos de rugby de la ciudad que están disputando la ronda final del Regional del Litoral, Duendes y Jockey. El Verdinegro, viene de superar con comodidad a CRAI (41-10) y el Verdiblanco perdió ante Santa Fe Rugby (23-18) y complicó su futuro. Regulando fuerzas en el final del partido ante CRAI, Duendes continúa a paso firme su camino hacia el título. Los dirigidos por Gastón Conde y Raúl Aspirina Pérez comenzaron con el pie derecho la disputa del reducido del Litoral. El Verdinegro tuvo el control de la pelota gracias a la tarea de sus
forwards, quienes ganaron la batalla sobre sus pares santafesinos y le otorgaron una obtención clara a su pareja de medios, compuesta por los hermanos Pedro y Mateo Escalante, quienes sin perder oportunidades llevaron a su equipo hacia la victoria. En tanto, Jockey estuvo muy cerca de la hazaña. Los dirigidos por Iñaky Barrandeguy batallaron incanzablemente pero no fue suficiente. Si bien la obtención a través del scrum y el line fue buena, no generó peligro a su rival y siempre quedó en intentos. Si el conjunto de Fisherton quiere llegar a la última fecha con chances de consagrarse tendrá que generar peligro con la pelota, porque sólo con defender con actitud y mucho tackle a Duendes no le va a poder superar. Lo positivo estuvo en los últimos
minutos, cuando el equipos se encontró obligado a realizar cambios y el equipo respondió; además volvió a contar con un pateador efectivo, el juvenil Gonzalo Crespi, tuvo ciento por ciento de efectividad en sus envíos a los palos, tarea que no le peso. El próximo sábado el superclásico del rugby de la ciudad se traslada a la capital provincial en el marco de la segunda fecha de la ronda final del torneo más importante del interior del país. En 2010, Duendes se impuso en los dos compromisos anteriores de visitante, el primero lo ganó 14 a 12 y el segundo 40 a 26. Pero como dicen aquellos que peinan canas, los clásicos son partidos aparte, no importa como llegan los protagonistas.
EL NIVEL III COMPLETÓ SU FECHA Además de la fecha por la pelea por el título, la Zona Preparación (Nivel 3) del torneo Regional del Litoral completo los partidos por la octava fecha. Old Resian se impuso a Los Pingüinos por 65 a 10, Paraná Rowing le ganó a Cha Roga por 23 a 18 y Belgrano (SN) derrotó a Los Pampas de Rufino por 17 a 10. Las posiciones: Paraná Rowing 32, Old Resian 27; Cha Roga 26, Belgrano (SN) 16, Los Pampas 6 y Los Pingüinos 2. La próxima fecha: Paraná Rowing vs. Los Pingüinos; Cha Roga vs. Belgrano (SN) y Old Resian vs. Los Pampas.
LOS ALL BLACKS ESTÁN INVICTOS ESTE AÑO, LIDERAN EL RANKING IRB Y ESTÁN A CUATRO PARTIDOS DE OBTENER DEL GRAND SLAM DEL 2010
Supremacía Negra Sin lugar a dudas el 2010 es el año de los All Blacks. El seleccionado de Nueva Zelanda de Rugby se consagró por décima vez en el Torneo de las 3 Naciones, donde compiten los mejores seleccionados del Hemisferio Sur. En 2012, Los Pumas serán incluidos y el certamen pasará a llamarse 4 Naciones. Los Hombres de Negro, se alzaron con el trofeo una fecha antes de culminar su participación. Sacaron una diferencia de puntos que resulta matemáticamente inalcanzable por Australia y Sudáfrica. La última vez que un seleccionado obtuvo el campeonato de forma invicta fue en el 2003 y precisamente los All Blacks celebraron. Para repetir esa hazaña deberán superar el 11 de septiembre a Australia. Este presente arrasador de Nueva Zelanda no es ninguna novedad, pero obliga a preguntarse si podrán continuar con este rendimiento un año más y poder levantar la Webb Ellis en el próximo Mundial, en el cual son organizadores.
Una de cal y una de arena Después de superar a Sudáfrica y obtener el 3 Naciones, Dan Carter superó a Jonny Wilkinson, y es máximo anotador de puntos para un seleccionado con 1.113, dos unidades más que el inglés. Pero no todo fue felicidad para el neocelandés. “Dado que el movimiento en mi pie está siendo afectado, es obvio que para mi bien debo someterme a está cirugía”, dijo Carter. El apertura jugó todo el certamen lesionado en su tobillo derecho y se perderá el último partido del torneo, cuando Nueva Zelanda enfrente a Australia el 11 de septiembre, el cuerpo técnico de los All Blacks espera que el 10 se recuperé a tiempo para la gira por Hong Kong y Europa a finales de año.
Si los All Blacks ganan los próximos 4 compromisos en 2010 obtendrán el Grand Slam.
El Ciudadano
30 El Hincha
& la gente
Martes 24 de agosto de 2010
BÁSQUET. ARGENTINA GANÓ UN PARTIDO HEROICO ANTE TURQUÍA Y SE QUEDÓ CON LA EFES WORLD CUP. EL SÁBADO DEBUTA EN EL MUNDIAL
Sobra corazón La Generación Dorada escribió otra memorable página al vencer ayer en tiempo suplementario a su par de Turquía por 93 a 89, tras igualar en 81 tantos y quedarse con la novena edición del torneo Efes Pilsen World Cup, que se jugó en el moderno Ankara Arena. Más allá de ser un certamen de carácter preparatorio el triunfo puede anotarse como un gran logro, ya que fue alcanzado de visitante ante un estadio colmado por 10 mil hinchas turcos. Cuando parecía que Argentina se iría derrotado, ya que restando 2m 30s perdía por diez tantos y se había quedado sin su capitán Luis Scola, apareció en la cancha el temple, la personalidad y la mística ganadora de sus jugadores, encabezados por un Carlos Delfino (30 puntos, 6 rebotes) inconmensurable, que primero igualó en 75 tantos y luego, con otra bomba colocó en ventaja al equipo argentino por 78 a 75. De allí hasta el final todo fue equilibrado y Hernán Jasen se convirtió en el héroe, ya que con un doble empató en 81 tantos y obligó a jugarse tiempo extra. Y en esos cinco minutos suplementarios sin dudas que se vio lo mejor de Argentina, que jugando abierto, con el goleo de un imparable Delfino y los triples de Leonardo Gutiérrez dominó a un equipo turco destruido moralmente, que se resignó a perder ante su gente. En el comienzo del partido Turquía fue dominador y con un triple de Keren Tunceri y el desequilibrio del gigante Imer Azik debajo del tablero, se distanció 9 a 2. Argentina se hizo fuerte atrás y en la ofensiva tenía serios problemas para superar a la cerrada defensa del equipo europeo, pero con puntos de Luis Scola y Carlos Delfino logró emparejar el juego en 13 y cerrar arriba 20 a 19. El segundo parcial fue un calco del primero, ya que todo fue muy equilibrado hasta los dos últimos minutos. En ese cierre Argentina se mostró errático y los turcos aprovecharon para escaparse 39 a 36. El tercer segmento fue lo más flojo del seleccionado albiceleste, ya que Turquía lo dominó en el juego y el marcador, logrando ventajas de 14 tantos (58 a 44)
Alemania y su lista El seleccionado de Alemania ya tiene su lista de doce jugadores para el Mundial de Turquía. Dirk Bauermann, entrenador del primer rival de Argentina en el certamen ecuménico, decidió desafectar de la lista a Konrad Wysocki y a Yassin Idbihi. Por lo tanto, entre los doce de Alemania quedaron Lucca Staiger (escolta), Heiko Schaffartzik (base), Tim Ohlbrecht (ala pívot), Steffen Hamann (base), Demond Greene (escolta), Tibor Pleiss (pivot), Elias Harris (alero), Phillipp Schwethelm (escolta), Robin Benzing (alero) y Jan Hendrik Jagla (ala pívot), Per Gunther (base) y Christopher McNaughton (pivot).
CAMBIO EN ESPAÑA
Raúl López va por Calderón Luis Scola luchó contra los gigantes turcos y demostró su notable nivel.
ante una Argentina que dependía de Scola y de Leo Gutiérrez, quien con dos bombazos de más allá de los 6,25 metros achicó diferencias para quedar abajo 52-61. En el último cuarto Turquía siguió siendo superior, con ventajas que oscilaron entre los 10 y 12 puntos. Pero Argentina se sintió tocada en su amor propio y a pesar de que le cobraron una falta técnica al banco cuando Scola salió por cinco faltas restando 2m 30s y posteriormente una antideportiva a Fabricio Oberto, sacó a relucir el carácter, la personalidad, la garra y esa mística ganadora para empatar en 75 tantos. Y a falta de dos segundos, Jasen, en buena salida del fondo, convirtió el doble de la igualdad en 81 tantos y forzó el suplementario. Los turcos sintieron el impacto de jugar ese alargue, ya que Argentina, con un básquetbol fluido, jugando abierto y con el goleo de Delfino y Gutiérrez, fue cimentando una épica victo-
ROSARIO GANÓ EL PROVINCIAL SUB 17 DE TOTORAS
ria, algo a lo que este maravilloso grupo de jugadores acostumbra desde hace casi una década.
Terminó la preparación Se cerró así la etapa de preparación con un gran saldo de 7 triunfos y dos reveses (frente a los seleccionados de España y de Puerto Rico), con Sergio Hernández recuperando a todos los jugadores (Andrés Nocioni fue el único que no jugó por precaución tras un golpe en el duelo frente a Líbano), y ahora comienza la cuenta regresiva para el Mundial, que empezará el sábado con Alemania como primer desafío, en la ciudad de Keyseri. La ilusión está intacta en un certamen que pinta como el más parejo de los últimos años y que promete regalar encuentros de alto calibre emocional. Y Argentina, a la hora del temperamento, corre con ventaja.
El base Raúl López fue confirmado como el elegido para incorporarse a la selección española que viajará mañana a Turquía para participar en el Mundial. Raúl reemplaza al lesionado José Manuel Calderón. El base se encontraba realizando la pretemporada con el Khimki ruso que dirige Sergio Scariolo, también entrenador de España. El base catalán relató: “Tengo sensaciones encontradas porque a nadie le gusta entrar en una convocatoria por la lesión de otro, eso es obvio, pero por otra parte estoy muy contento por poder disputar el Mundial con este grupo de jugadores”, agregó. “El año pasado ya tuve la suerte de formar parte del grupo. Estaba claro que con la presencia de Calderón y Ricky (Rubio) el puesto de base estaba muy difícil y había que asumir que no me tocaba ir, pero todo está pasando muy rápido y ahora he de aclimatarme al grupo cuanto antes”, dijo López, quien agregó: “Por suerte creo que en cuanto a sistemas y tipo de juego no habrá problemas”.
CENTRAL CONOCE RIVALES EN LA LIGA NACIONAL B
Su gran costumbre Ya están las zonas El seleccionado rosarino Sub 17 se consagró nuevamente campeón provincial en la categoría. El equipo que condujo Federico Sauro junto a Emilio Luna (Gabriel Tomassetti estuvo afectado al seleccionado argentino durante sábado y domingo) se impuso a Cañada de Gómez por 83 a 53 en la final disputada en el estadio de Unión de Totoras y logró su noveno título consecutivo en la divisional. Los goleadores rosarinos en el partido definitorio fueron Lautaro Mariani 2, Jeremias Sandrini 14, Horacio Fascia 2, Matias Stival 22, Fernando Mir 4, Guido Mariani 2, Santiago Vera 5, Santiago Orellano 8, Roman Venturi 14, Nicolas Morici 8, Jonatan Sacco 2 y Leonel González 0.
Los pibes, otra vez campeones.
Hasta ahora la Liga Nacional B 2010/11 tendrá 24 participantes y la Asociación de Clubes ya maneja las zonas, aunque resta saber qué pasará con los equipos de la zona Cuyo que todavía no pudieron jugar el certamen reducido por el ascenso y a los que la AdC no esperó para diagramar los grupos. Rosario Central estará en la zona Centro Sur junto a Sport Club de Cañada de Gómez, Tomás de Rocamora de Concepción del Uruguay, Ramos Mejía, Vélez Sarsfield y Los Indios de Moreno. Por su parte, en la zona Noreste jugarán Alma Juniors de Esperanza, Estudiantes de Concordia, Brown de San Vicente, Sportivo San Salvador, Echagüe de Paraná y La Unión de Colón. En la Noroeste participarán San Isidro
de San Francisco, Unión Eléctrica de Córdoba, Anzorena de Mendoza, Facundo de La Rioja, Villa Soledad de Salta e Hindú de Chaco. En el grupo Sur estarán Hispano Americano de Río Gallegos, Huracán de Trelew, Centro Español de Plottier, Alianza Viedma, Estudiantes de Olavarría e Independiente de Tandil. Tras la primera fase de la competencia, los tres primeros de cada zona pasarán al grupo de privilegio y los tres restantes permanecerán en la zona de reclasificación. En cada conferencia habrá un ascenso y un descenso. Las listas de buena fe deberán presentarse el 30 de setiembre, mientras que el fixture se conocerá el 1º de octubre. El certamen se iniciaría el 22 de octubre, aunque también se mencionó como fecha tentativa el 29.
El Ciudadano
Martes 24 de agosto de 2010
El Hincha 31
& la gente
BÁSQUET. TEMPERLEY ES EL ÚNICO LÍDER TRAS LA 8ª DEL CLAUSURA. GIMNASIA GANÓ Y ESPERA
El azar
El día después
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 8215 2º 2228 3º 9455 4º 5531 5º 8052 6º 9798 7º 3300 8º 5422 9º 0873 10º4063
DAVID FERRARA / EL HINCHA
El torneo Clausura de Rosario toma color y la octava jornada regaló resultados importantes, que le permitieron a Temperley quedar solo en lo más alto a la espera de los partidos pendientes. El Negro vivió una noche soñada, en la que fue contundente en ataque y sólido en defensa (sólo vivió un sofocón en el inicio del tercer período) para aplastar por 102 a 75 a El Tala en el clásico barrial y en el duelo de punteros. Los hermanos Ríos fueron clave, Maxi con 28 y Fernando con 18, mientras que Maggi fue determinante con 17 puntos, 20 rebotes y buena defensa sobre Chiana. El Tala quiso hacer pesar su altura en el comienzo, pero lo pagó caro ante la velocidad y la altísima efectividad de tres puntos del Negro y luego ya no pudo remontar una desventaja de 20 puntos. Temperley, al igual que en el Apertura, juega bien y se anota entre los candidatos a llegar al cuadrangular final. Otro que está entonado es Gimnasia, luchando por la permanencia pero también siendo dueño del mejor récord del Clausura con 6 ganados y 1 perdido. Le ganó 75 a 65 a Atalaya con 25 de Esteban Rossignol. Además, Echesortu superó a Red Star de San Lorenzo por 66 a 62 con 17 de Sbarra. Sportsmen se impuso 89 a 81 a Saladillo con 21 de Ghirardi. Tiro Suizo le ganó a Libertad 73 a 66 y Fisherton a Regatas 88 a 79. No se jugó Unión y Progreso ante Estudiantil por la ausencia de la Policía. Al cierre de esta edición se enfrentaban Central con Alumni de Casilda, mientras que para el miércoles está estipulado que jueguen Alumni con Echesortu (7ª fecha) y Estudiantil ante Gimnasia (7ª), aunque todavía quedan por reprogramar Central vs. Estudiantil, Sportsmen vs. Unión (2ª fecha) y Fisherton vs. Sportsmen (7ª).
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
Temperley Red Star El Tala Gimnasia Saladillo Atalaya Echesortu Regatas Libertad Fisherton Tiro Suizo Central Alumni Sportsmen Unión Estudiantil
GENERAL
14 13 13 13 12 12 12 11 10 10 10 9 9 9 8 6
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
Temperley Central Echesortu Fisherton Sportsmen Regatas Atalaya El Tala Red Star Alumni Estudiantil Gimnasia Saladillo Libertad Unión y P. Tiro Suizo
41 36 36 36 35 35 35 35 33 32 31 31 31 30 29 25
2320 0557 3717 4403 3359 4812 4281 6899 6823 7945
Vespertina 1º 9201 2º 7821 3º 5653 4º 0797 5º 5210 6º 0121 7º 5013 8º 8308 9º 0086 10º2850
1º 3453 2º 9554 3º 1914 4º 3888 5º 3441 6º 1226 7º 6176 8º 6643 9º 4516 10º4605
MARCELO MANERA
El destacado. Maximiliano Ríos, de Temperley, fue la figura y el goleador de la noche.
1º 9197 2º 5717 3º 2082 4º 3593 5º 7861 6º 0480 7º 9236 8º 8065 9º 6765 10º5369
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6455 2089 6059 2968 1408 5017 3692 0765 9842 0639
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1215 2648 9552 7168 5481 0339 5853 9011 8217
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2828 4469 6909 1510 4754 8383 8641 0621 9091 2409
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5015 3271 9247 1111 8118 1212 3324 9898 7171 9042
Matutina
1º 0406 2º 6695 3º 1062 4º 0450 5º 6059 6º 8845 7º 7216 8º 6836 9º 6970 10º8944
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6695 3883 2507 6508 6406 1500 7419 2052 1866 9102
1º 1909 2º 4333 3º 9697 4º 7133 5º 9282 6º 8809 7º 5139 8º 4680 9º 3856 10º3851
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 82362 2º 89499 3º 83310 4º 94714 5º 53773 6º 76624 7º 55334 8º 66045 9º 85781 10º 51488
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
87031 92248 67437 52710 40671 84101 10806 10709 01256 30598
1º 203 2º 541 3º 418 4º 951 5º 756 6º 858 7º 326 8º 721 9º 660 10º 643
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
818 723 136 970 364 382 740 369 256 030
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7539 9657 4691 0829 1280 4193 2986 0886 4662 8053
OPINIÓN. LA ROSARINA DECIDE, CAMBIA, PERO NO AVISA. UNA PINTURITA Vespertina
DAVID FERRARA EL HINCHA
POSICIONES PRIMERA A CLAUSURA
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Bastante lejos de la seriedad La Asociación Rosarina decidió (en realidad algunos de sus dirigentes lo hicieron) modificar las fechas de juego de la C y de la B, para que los torneos no terminen tan rápido. Por eso, en tercera ya no habrá jornadas los lunes y en segunda no se jugará los martes, días que se usarán para partidos pendientes. Hasta aquí, nada raro, un cambio de calendario sobre la marcha, una irregularidad lógica dentro de un torneo que no se caracteriza por su seriedad. Pero el detalle es que obviamente, recién
le avisaron a los clubes que no jugaban durante el fin de semana y nadie se acordó de anoticiar a la prensa. A los que tratan de informar a la gente luchando contra una Asociación que cuenta con una página online pero en la que no figuran las novedades, a los que se terminan enterando de los cambios de fecha, de partidos, de estadios de casualidad o por la buena voluntad de algún jugador o técnico. Por eso además vale el pedido de disculpas hacia los lectores que en alguna ocasión pueden encontrar informaciones erróneas sobre días u horarios de juego, pero todo nace desde la incapacidad de la dirigencia para ordenar los campeonatos, para poner reglas claras y luego cumplirlas y, lo que es más importante, transmitir a los medios que lo difunden en tiempo y forma. Parece mucho pedir, da la impresión que la flota de teléfonos que posee la dirigencia no cuenta con el crédito necesario para una llamada o que nadie tiene tiempo para un mail. O estarán preocupados en buscar recursos para generar multas y recaudar. Lo único cierto es que están bastante lejos de ser serios.
1º 7312 2º 5634 3º 1546 4º 8918 5º 6798 6º 9822 7º 9476 8º 2823 9º 0365 10º1137
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4031 4750 5615 7598 6860 2093 6818 3456 8436 1162
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9921 5752 0798 4320 8838 9172 7970 2097 7805 9843
Matutina 1º 2779 2º 1493 3º 5717 4º 2533 5º 9555 6º 5314 7º 5964 8º 3705 9º 5915 10º4016
1º 1598 2º 6846 3º 2159 4º 3044 5º 9105 6º 9521 7º 3490 8º 5196 9º 5914 10º6048
Martes 24 de agosto de 2010
De vuelta
EL ÚLTIMO DE GULLA
Alejandra Gulla jugará en Rosario su último Mundial, aunque no dejará Las Leonas: “Por edad es mi último Mundial, pero hasta diciembre hay muchos partidos”, manifestó.
HOCKEY. LA DELANTERA ESTÁ ANSIOSA POR EL DEBUT ANTE SUDÁFRICA Y TIENE MUCHA FE EN PODER LEVANTAR LA COPA EN ROSARIO
De raza, goleadora Alejandra Gulla se convirtió en la máxima artillera de Las Leonas con 149 tantos y jugará su último Mundial DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
Luego del triunfo de Las Leonas sobre Australia por 3-2, hubo una protagonista que se robó toda la atención. Esta vez no fue la magia de Aymar, ni los córners cortos de Noel Barrionuevo. En esta oportunidad fue Alejandra Gulla, quien escribió su nombre en la historia de la selección argentina. Es que con sus dos goles ante las australianas llegó a 149 gritos para convertirse en la máxima artillera del equipo femenino. “La verdad que es una emoción y un orgullo muy grande estar en la historia de este equipo. Sinceramente todavía no me doy cuenta lo que conseguí”, declaró Gulla una vez finalizado el encuentro. La delantera, de 33 años, está a punto de jugar su último Mundial con Las Leonas por lo que encara cada partido con mucha alegría. “Ya es una decisión tomada, más que nada por una cuestión de edad, a otro Mundial no llego. Después el año sigue y hay partidos hasta diciembre. En ese momento veré que hago”, explicó Gulla. Con respecto al nivel exhibido ante Australia, con algunos inconvenientes defensivos, la goleadora le quitó dramatismo y detalló: “Estamos muy bien. Por ahí nos encontramos en un momento que probamos cuestiones tácticas y técnicas en el medio del partido y nos desordenamos. Pero eso no va a pasar en el Mundial”. Y agregó: “ Tenemos muchas ganas de que llegue el domingo”. Gulla es una de las jugadoras con más experiencia dentro de Las Leonas pero eso no quita que en esta recta final, se muestre ansiosa. “Cada día que pasa lo disfruto muchísimo, espero con mucha ansiedad el debut ante Sudáfrica“. Justamente, sobre el primer rival de Las Leonas, el domingo a las 19.30, Gulla afirmó: “Tenemos que ir partido a partido, que Sudáfrica no sea un equipo top no quiere decir que le vamos a ganar con el nombre. Tenemos que trabajar y demostrarlo en la cancha”. Con respecto al público que seguramente las acompañará en cada partido, la delantera sabe que será un punto a favor para el equipo: “El estadio lleno lo vamos a sentir en forma positiva, siempre y cuando mantengamos la calma, porque sino, será muy complicado. Habrá tanta gente en el estadio que no nos vamos a escuchar ni nosotras”. Las Leonas son candidatas por historia y presente a quedarse con la copa, aunque esta presión en algún pasaje del torneo las puede perjudicar, por eso Gulla aclaró: “Nosotras tenemos presión por nosotras mismas, por nuestro cuerpo técnico y por cada una de nuestras compañeras. Hace un año que venimos trabajando duro”.
PERFIL ALEJANDRA GULLA Delantera de Las Leonas
Fecha y lugar de nacimiento: 4 de julio de 1977 en Lincoln, Buenos Aires Clubes donde jugó: Lomas Atletic y Terrasa de Barcelona (España) Internacional desde: 1999 Títulos locales: 7 Metropolitanos con Lomas (1999, 2000, 2001, 2003, 2004,2006 y 2007) Títulos con Las Leonas: 3 medallas en Panamericanos (1999, 2003 y 2007), 2 medallas en los Juegos Olímpicos (2004 y 2008) y 3 Champions Trophy (2001, 2008 y 2009).
JUGARÁN ANTE INDIA A LAS 17.30
Otra prueba Las Leonas jugarán esta tarde su segundo partido amistoso frente a India a las 17.30, a la espera del debut mundialista. Luego del ajustado triunfo ante Australia por 3-2, el equipo dirigido por Carlos Retegui tendrá otra oportunidad de mejorar conceptos tácticos y técnicos en el sector defensivo, la parte más floja de la selección en el choque ante las australianas. Retegui tiene pensado seguir dándole minuto al equipo que debutaría ante Sudáfrica, por lo que las once que saltarán al sintético serán: Belén Succi, Mariana Rossi, Silvina D’Elía, Claudia Burkart y Noel Barrionuevo; Mariné Russo, Mariela Scarone y Luciana Aymar, Alejandra Gulla, Soledad García y Rosario Luchetti.
AP
La delantera, de 33 años, está a punto de jugar su último Mundial con Las Leonas.
Por otra parte, la experimentada jugadora dejó en claro que el nivel de Las Leonas será difícil de superar para cualquier rival. “Si nosotras mantenemos la dinámica y el ritmo de los últimos partidos, pocos podrán ganarnos. Tenemos un juego vertical y preciso”. Y agregó: “Igualmente siempre tenemos cosas que corregir y seguramente en el Mundial habrá detalles que corregir”.
Por último, Gulla hizo referencia a la mejor jugadora del mundo, la rosarina Luciana Aymar, con quien comparte una larga amistad: “Prácticamente empezamos juntas en esto, hace muchísimos años que la conozco y todo lo que le está pasando con su carrera se lo merece porque es una excelente profesional y una mejor persona. La quiero mucho, ella tiene la humildad de los grandes”.
MARCELO MANERA
Otra chance para mejorar el juego.
El Ciudadano & la gente
Martes 24 de agosto de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
AIRE PARTICIPATIVO. La emisión se emite los sábados, a las 14, por FM 107.5
Los chicos expresan inquietudes, debaten temáticas que los afectan y eligen a sus entrevistados. También se conectan a la web para ampliar sus vías de comunicación.
Micrófono abierto a los chicos Tienen entre 11 y 14 años y cada semana producen y conducen el programa radial “Arrebatados en banda”. Esta vez apostaron más fuerte y, fuera de agenda, tendrán su “radio en vivo” mañana a las 14 Luciana Sosa El Ciudadano
El flequillo les tapa los ojos y fuera del colegio no saben si mirar los dibujitos, jugar a los videos o tomar la leche. Sin embargo, cada sábado se ponen los auriculares y dicen lo que piensan al micrófono de Radio del Plata , en su programa “Arrebatados en Banda”. La emisión tendrá su encuentro en vivo y en directo mañana, a las 14, en la estación Embarcaderos (Vélez Sarsfield 164). “El objetivo de este proyecto está inspirado en la obra del pedagogo italiano Francesco Tonucci, quien propone repensar la ciudad desde la visión de los niños. «Se supone que, cuando la ciudad esté adaptada a los niños, será también más apropiada para todos», dice Tonucci. En ese sentido, la voz pública de los niños aparece como una necesidad para escuchar, grandes y chicos, lo que tienen para decirnos”, explicó a El Ciudadano Patricia Antonini, una de las coordinadoras del grupo. “Arrebatados en Banda” es el nombre del programa de radio que cada sábado se emite por la FM 107.5, a las 14 y es producido y conducido por un grupo de chicos de entre 11 y 14 años. Los mismos pertenecen al proyecto La Ciudad de las Niñas y los Niños de la Dirección General de Infancias y Familias de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario. “Cada semana, los chicos que le dan forma al programa se reúnen con dos coordinadores para prepararlo y elegir el tema de debate. Durante el programa son ellos mismos quienes manejan los tiempos, hacen las preguntas y le dan forma y fondo a los contenidos elegidos”, sostuvo Antonini. Sobre cómo llegaron los chicos al estudio radial, la coordinadora explicó que los preadolescentes habían participado dos años atrás del Consejo de los Niños. “Cada uno fue seleccionado por sorteo
para representar a los seis distritos de la ciudad en el programa de radio del proyecto. Nuestro objetivo es que los niños conozcan y logren tener una participación activa en los medios de comunicación”, dijo. —¿Cómo y cuándo surgió la idea de un proyecto radial? —La idea de empezar con un programa de radio con niños comenzó como una de las inquietudes justamente de uno de los grupos de chicos que trabajaron en el segundo año del Consejo de Niños en el distrito Norte en 1999 y 2000. Ellos planteaban la escasa presencia de niños y jóvenes en los medios masivos de comunicación, salvo en las crónicas policiales, tanto como delincuentes o como víctimas y otras veces en temas escolares donde siempre hablan los maestros o los funcionarios y la fuente directa –los niños– era consultada en muy pocas oportunidades. Entonces, si son ciudadanos, ¿por qué no tener un espacio donde manifestarse? El programa se ideó en 2003. En un principio, el grupo se encargó de llevar adelante la producción del boletín anual “La Voz de los Consejeros”; y trabajó formulando nuevas propuestas, de ellas surgió la idea de tener una participación más activa y sistemática en los grandes medios de comunicación. —¿A qué responde “arrebatados”? —Tiene que ver con una cierta forma de ser y de andar por la vida. Juntos, en banda, curiosos y apurados. “Arrebatados en Banda”se trata sobre todo de un lugar donde se puede multiplicar públicamente la voz de los niños, lo que ellos piensan, lo que ellos opinan. Es también el mejor canal para pasar todos los mensajes y el trabajo que se hace en el consejo de niños cada sábado. Este recorrido llevó a que finalmente en abril de 2005 comenzara a emitirse el programa. —¿Cuál ha sido el resultado? —A lo largo de este tiempo hemos visto cómo se han apropiado de este espa-
CONTACTO POR TODAS LAS VÍAS
DE LA MANO DE UNICEF
“El año pasado no tuvimos la posibilidad de salir al aire a través de alguna emisión radial; es por eso que hemos inaugurado un espacio en internet: www.arrebatadosenlaweb.blogspot.com, donde subimos entrevistas y comentarios que los niños realizaron según sus intereses y los propuestos por el proyecto. También le incorporamos un chat donde los oyentes nos envían mensajes mientras realizamos el programa, al mail arrebatadosenbanda@hotmail.com” , señaló Antonini. Además, se abrió un grupo en Facebook donde la mitad del equipo actualiza el sitio con las fotos, comentarios y entrevistas obtenidas durante la emisión del programa.
Un antecedente importante a favor de la palabra de los niños en los grandes medios de comunicación fue la adopción por el municipio rosarino del Día de la Radio y la Televisión a favor de los Niños, instituido internacionalmente por Unicef y que se celebra el primer domingo de marzo de cada año. “Que este día, propuesto como un acontecimiento único que transforma a niñas y niños de observadores pasivos de los medios de comunicación,º abra un espacio a la voz de los ciudadanos mas pequeños, un derecho que además aparece ratificado en la Convención de los Derechos de los Niños y las Niñas de 1989”, reza el manifiesto.
cio incluso hasta los más tímidos. A lo largo del tiempo van perdiendo el miedo a decir lo que creen que “debería ser correcto” y se van manifestando espontáneamente, opinando y debatiendo sobre el tema propuesto tal cual lo sienten o lo piensan. Entre algunas temáticas se trataron la música que les gusta, qué significa la democracia, los problemas en sus escuelas, propuestas para los jóvenes o sus comidas favoritas. La finalidad es que su opinión sea tenida en cuenta y que a la hora de debatir sus palabras también puedan ser tenidas en cuentas como ciudadanos que son. —¿Cómo se preparan para la radio en vivo? —La intención de esta radio es destacar el lugar de los niños en los medios, por eso intercambiaremos diferentes experiencias con otros que estén llevando propuestas similares, tanto en escuelas, organizaciones sociales y radios comunitarias. Habrá tiempo para las diferentes experiencias, serán aproximadamente 100 niños quienes durante 3 ho-
ras estén hablando de sus cosas. Este encuentro se realiza en el marco del Mes del Niño y la Niña, con el objetivo de continuar difundiendo el espacio pedido por los niños en los medios masivos de comunicación, aprovechando esta oportunidad para que los niños puedan encontrarse, contar lo que hacen, y así favorecer la multiplicación de estos espacios. De todas formas, tenemos este 2010 como un año súper productivo ya que hace unos meses participamos en el Congreso Internacional de la Democracia Participativa. Esto nos permitió hablar sobre la democracia, tener invitados tanto de la organización del congreso como participantes que venían a exponer sus trabajos. Tanto fue el material que nos aportó esta articulación que el 29 de septiembre vamos a presentar en la Biblioteca Argentina La gaceta de Arrebatados. Aprovecharemos el contexto del bicentenario, basados en el primer periódico publicado por Mariano Moreno el 7 de Junio de 1810, La Gaceta de Buenos Aires.
ABOGADOS
CIRUJANO PLASTICO
DIABETOLOGIA
PSIQUIATRAS ODONTOLOGOS
CONTADORES
RECUPERACION CAPILAR OFTALMOLOGOS CLINICA DE OJOS
CLINICAS Y SANATORIOS
FLEBOLOGOS
SEXOLOGOS
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
PSICOLOGOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Martes 24 de agosto de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Casco de la armadura romana. 6 Muy querido. 11 Decreto del zar. 12 Aflojar, dar. 13 Hiere. 15 Manoseo. 16 Epoca. 17 Onda marina. 19 Mujer moabita, casada con Booz y antepasada de Jesús. 20 Prep. Bajo. 21 Que no es culpable. 23 Falta de éxito. 24 Conjunto de personas que viajan juntas en cabalgaduras o vehículos. 26 Símbolo químico del protoactinio. 28 Dueña y señora. 29 Nombre de mujer. 30 Voz para llamar al perro. 31 Huida, evasión. 33 Ola grande. 35 Instrumento quirúrgico para separar los tejidos. 37 Astucia, estratagema. 38 Agregar sal. 39 Soberana.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Color rojo heráldico. 2 Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 3 Barniz duro y brillante. 4 Consonante. 5 Vehículo que navega por el aire. 6 Símbolo químico del actinio. 7 Duodécima parte del año. 8 Lo que sirve para hermosear. 9 Primera actuación en público de una compañía teatral. 10 Loco. 14 Irreflexivo, precipitado, poco serio. 18 Hacer canales o estrías en alguna cosa. 21 Cólera, enojo. 22 Demostrativo fem. 23 Que se rompe o quiebra fácilmente. 24 Semilla del cafeto, pl. 25 Mar. Cabo que hay en cada uno de los puños bajos de las velas mayores de cruz y en el bajo de proa de todas las de cuchillo, para llevarlos hacia proa y afirmarlos. 26 Budín. 27 Instrumento para escarbar la tierra. 30 Juez entre los musulmanes. 32 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 34 Consonante. 36 Símbolo químico del argón.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 HORIZONTALES 1-Dicen lo que piensan. 2-Relativo a las Indias Orientales. 3-Instrumentos de
2
3 labranza. VERTICALES 1-Tener opinión. 2-Da indicaciones. 3-Electrodos positivos.
A
URE
OS
PLA
NT
A
CA
E
RIA
SABÍAS QUE... Un ordenador puede simular el cerebro de un ratón por 10 segundos.
Un equipo de investigadores estadounidenses ha logrado simular un cerebro virtual de ratón en un supercomputador. Se estima que la mitad de un cerebro de ratón tiene unos 8 millones de neuronas y cada una de ellas puede tener hasta 8.000 sinapsis o conexiones con otras fibras nerviosas. Un equipo del laboratorio de investigación de IBM y de la Universidad de Nevada ha llevado a cabo la simulación en el supercomputador BlueGene L que tiene 4.096 procesadores, cada uno con capacidad de 256MB de memoria. Usando esta máquina los investigadores crearon un cerebro virtual de ratón que te-
nía 8.000 neuronas con hasta 6.300 sinapsis.La abrumadora complejidad de la simulación significó que sólo pudo operarse durante 10 segun-
dos a una velocidad diez veces más lenta que en la vida real - el equivalente a un segundo en la vida de un ratón de verdad.
Martes 24 de agosto de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Te sentirás lleno de energía y vitalidad en el día de hoy. Todo lo que contribuya a tu crecimiento o desarrollo personal se encuentra ahora brillantemente aspectado.Números de suerte: 45, 12, 31
Te sentirás atraído por los estudios de metafísica ya que el Sol viene a tocar tu vida espiritual o religiosa. Estarás más unido a aquellos que necesitan de ayuda. Números de suerte: 8, 41, 27
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Estarás muy productivo en tu trabajo y en el amor. La entrada del Sol en tu casa quinta viene a exaltar tu creatividad y tus relaciones personales especialmente con los niños. Números de suerte: 30, 5, 24
Harás todo lo posible por mejorar el mundo que te rodea llevando a cabo cambios que no sólo te beneficiarán a ti sino también a los que están junto a ti. Números de suerte: 36, 19, 7
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Tu vida doméstica se exalta para que le busques solución a los problemas que puedas tener en el hogar y des paso a cosas nuevas que fortalecerán tus relaciones. Números de suerte: 10, 50, 8
Entra el Sol hoy en tu casa diez enfatizando positivamente todo lo relacionado con tu profesión, carrera y reputación. Números de suerte: 10, 3, 22
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Tus planes para el futuro serán mucho más grandes, o sea abarcarán más de lo que siempre has deseado. Estarás muy cooperador y generoso con los demás. Números de suerte: 39, 27, 15
El Sol se encuentra ahora en tu novena casa y está en todo su esplendor. Se te presentarán buenas oportunidades para viajar y también la posición de poder educar o enseñar. Números de suerte: 49, 18, 6
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
El Sol entra en tu segunda casa, inundando la misma de suerte, de prosperidad pero si no estás claro en lo que quieres esto podría ocasionarte problemas. Números de suerte: 43, 12, 16
Se presentan cambios profundos y positivos en tu vida que aportarán muy buenos beneficios. Te beneficias ahora de la suerte de otras personas especialmente tu pareja. Números de suerte: 33, 12, 47
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
¡Felicidades! Con la entrada del Sol en tu primera casa tu personalidad se exalta y esto trae consigo un período de crecimiento o renovación a nivel personal. Números de suerte: 4, 36, 20
Si necesitas ayuda profesional no dudes en buscarla ya que te beneficiarás grandemente de ella. Es tiempo de llevar a cabo consultas legales con éxito.Números de suerte: 18, 9, 1
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Francisco José Gentile (Pelo) q.e.p.d. Falleció el 23/08/2010 a los 73 años c.a.s.r.c.y b.p. Hijos, hijos políticos, hermanos, hermanos políticos, nietos, sobrinos, primos y d.d ruegan una oración a su memoria e invitan hoy a las 09:00 horas al Cementerio La Piedad de Rosario (crematorio). P. Cochería Gentile, Pellegrini 5410, Tel. 4592565/ 4561597. (Rosario). ✝ Santos Conte q.e.p.d. Falleció el 22/08/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposa; hijos; familiares y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS)
✝ Leonor Ramirez viuda de Basualdo q.e.p.d. Falleció el 23/08/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijo político; nietos; nietos políticos; bisnietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9:00 horas en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS)
El Ciudadano & la gente
Martes 24 de agosto de 2010
Esto que nos ocurre Lo cotidiano y la cuestión del amor Carlos Duclos
La vida de siempre, pero parece que mucho más la de nuestros días, estuvo signada por comportamientos y sucesos que provocaron sentimientos no queridos en los seres humanos. A poco que se examine el escenario de este presente, por ejemplo, se verán muchos signos que poco o nada favorecen a la instauración de la felicidad de la persona o, mejor aún, a la perpetración de su paz interior, porque ¿qué es la felicidad, sino sólo chispas que saltan de vez en cuando del fuego de la vida? Pero esa paz interior sería posible, y bastante permanente, si no fuera por la excesiva ansiedad, exaltación, preocupación y pena, entre otros sentimientos, que provoca el actual modo de vida. ¡Difícilmente podrá hallar la persona paz interior, y por lo tanto poco probable es que haya paz social, cuando está ausente el amor! ¿Qué es el amor? El diccionario de la Real Academia lo define, en su primera acepción, como “sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser”. Y lo muy cierto es que este individualismo atroz en el que parece encontrarse a gusto el hombre de nuestros días, hace imposible muchas veces que se concrete tal definición. Y esto es así porque todo individualismo parte, en cierto aspecto, de la negación del otro y si lo considera es no más que como obstáculo o adversario que debe salvarse o aniquilarse; o bien como objeto que debe utilizarse para la consecución de los propósitos personales. Ningún individualismo aceptará, jamás, el principio de que “todos somos uno” y por el contrario impondrá su propia naturaleza egocéntrica. El individualista es un ser que supone que se basta a sí mismo; cree que no necesita a otro para completarse en la unión, sino para satisfacerse mediante el aprovechamiento del otro a quien no le tolera como parte de su propio destino. El individualista es “uno” que cultiva el amor propio, pero no el amor cierto. En la segunda acepción sobre el amor, los académicos de la lengua española se van aproximando un poco más a la definición que se estima correcta: “Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear”. La tercera acepción refina un poco esta idea: “Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo”. Sin embargo, nuestro diccionario se queda corto en la definición. En mi atrevida opinión, he considerado otra acepción: “El amor es un sentimiento necesario, que impele a toda criatura a ejecutar una acción que favorece a otro ser y que, al mismo tiempo, le favorece mediante la correspondencia (no buscada por ésta) pero que le llega de variadas formas”. Hay personas que, en cuanto al amor, hablan con su mirada, con sus acciones, con su permanencia, con la compañía espiritual, con el estar y comprometerse, con la disposición a entregar la propia vida por el otro si fuera necesario. Ésas son las expresiones silenciosas del amor, las verdaderas palabras que sólo puede escuchar el oído delicado del espíritu. La humanidad no estaría mejor, ciertamente, si hubiera una precipitación abundante de palabras amorosas. Sólo por el sentimiento del amor y la acción de éste se logra ese estado de vida que todo ser anhela.
GENTILEZA: RUBÉN LEZCANO
Sueño de pibe. El domingo, en Pérez, como parte de los festejos del Mes del Niño, los integrantes del Ferroclub echaron a rodar La Emperatriz, una de las últimas locomotoras a vapor de la Argentina. Los chicos quedaron deslumbrados. ¡Y qué decir de los mayores!
LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN DESEQUILIBRA EL CONSUMO DE ALIMENTOS SANOS
Se pierde el verdadero “buen comer” Una persona que coma exclusivamente alimentos anunciados en la televisión estadounidense estaría tomando 25 veces más azúcar y 20 veces más grasas de lo recomendado, revela un estudio del Journal of American Dietetic Association. Según el informe, los productos lácteos, frutas y verduras no aparecen suficientemente en los anuncios televisivos, que sin embargo promocionan en exceso los alimentos ligados a enfermedades crónicas, con fuertes tasas de colesterol, sodio y proteinas. La advertencia es válida también para la Argentina donde cada vez se consumen más productos preelaborados y en el hogar se preparan con mayor frecuencia comidas rápidas y se pierde la costumbre de una alimentación equilibrada y más natural. Según los científicos, un régimen compuesto exclusivamente de alimentos vis-
tos en televisión proporcionaría un aporte de azúcar 25 veces mayor a las recomendaciones y supondría una ingesta de grasas 20 veces mayor a lo aconsejado. Un cuerpo humano que siguiera semejante régimen se expondría rápidamente a carencias de hierro, vitaminas A, E, y D, fósforo y magnesio, precisa el documento. Lo más sorprendente, más allá de los resultados del estudio, es que ciertos alimentos estén representados o ausentes hasta ese punto, observa Michael Mink, profesor de la Universidad de Amstrong Atlantic en Georgia (sureste de Estados Unidos) y principal autor del informe. Para realizar el estudio, los investigadores grabaron las principales cadenas de televisión durante 96 horas, en las grandes horas de audiencia y el sábado por la mañana, para evaluar los anuncios destinados principalmente a los niños.
Ninguno de los 116 anuncios de servicio público registrados ofreció información sobre temas nutricionales, anotan los investigadores. Pero Alexandra Evans, una de las autoras de la investigación, asegura que la mala alimentación guarda más relación con la falta de tiempo y dinero que con la falta de información. “Hemos terminado creando un acceso fácil y barato a la comida poco sana”, deplora. Hace diez años el gobierno estadounidense trató de regular los anuncios sobre productos alimentarios. Pero los autores del estudio afirman que “esta iniciativa fracasó debido a la influencia del sector agroalimentario y de los grupos de presión”. “Tenemos que tomar ejemplo de los países europeos que han restringido o prohibido los anuncios para ciertos alimentos nocivos”, reclama Mink.