edicion 24 de junio

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano AY PILLÍN. Juez de la Cámara que condenó al barra canalla afirmó que tenía prohibido salir del país cuando una magistrada le permitió el malogrado viaje a Sudáfrica

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 358 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Jueves 24 de junio de 2010

EL TENIS MÁS LARGO DEL MUNDO. Partido de Wimbledon se suspendió por falta de luz y tras casi 10 horas de juego en el quinto set cuando iban ¡59 a 59! Sigue hoy. Es histórico

TÉ CON CHUCRUT. Inglaterra y Alemania lograron el pase a octavos, se cruzan el domingo y quien gane se enfrentará en cuartos al vencedor de Argentina-México

ABLACIONES. “Son los médicos que estuvieron con el paciente los que deben conseguir el sí de la familia”

AYUDA INVERNAL A INDIGENTES

Órganos: Salud provincial replicó duro a los privados

Frío y gente en la calle. Municipio y ex combatientes iniciaron entrega de abrigo y comida a quienes duermen afuera. Se estima son unos 120 pág.6

El ministro Cappiello dijo que “desde hace años” los sanatorios se desentendieron de la tarea de procurar posibles donantes. El sector había acusado a las políticas oficiales en la materia por la merma de trasplantes en territorio santafesino Ciudad

ENRIQUE GALLETTO

TRAS CONTACTOS EL 20 DE JUNIO

Lifschitz apura ayuda nacional Ya se reunió con De Vido y avanzó en la gestión de fondos adicionales para cloacas, y más obras en Parque España y un sector de Puerto Norte pág.5 ▲

Binner en la Corte. Alto tribunal emplazó a la Nación a negociar la deuda que reclama el gobernador

BANDA ARMADA, EN LA CALLE

Roban $120 mil en Pichincha MARCELO MASUELLI

El Macro, una pinturita. A pura brocha gorda y en altura comenzaron las tareas para cambiarle la cara al museo de los silos Davis, según el diseño que ganó el concurso. El repintado, retrasado por lluvias, será el primero desde que se creó el espacio, en 2004 pág.4

Interceptaron a los hijos de un distribuidor y se hicieron del efectivo. Llegaron en 2 autos, uno les falló al huir y lo dejaron abandonado: era robado pág.14


El Ciudadano & la gente

Jueves 24 de junio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Fábricas Cuando se dice que vamos a “distribuir la riqueza” es equivalente a “vamos a robar un poco más”. Y volveremos a elegir entre lo malo y lo peor. Ya no pedimos lo mejor, lo excelso, lo exquisito, lo bueno. Nos conformamos con lo del montón. Por ahora todo incremento en los salarios va para activar la industria del extranjero. Los autos, en su mayor parte, fomenta la mano de obra brasileña; si se compra ropa, va para la mano de obra del Lejano Oriente. Las cubiertas de autos, igual. Todo lo que compramos, salvo las hortalizas y lácteos, favorecen a otros países. Es que ellos lo pueden fabricar más barato que nosotros. ¿No saben leer las autoridades que el poder de una Nación está en sus industrias? El déficit de Estados Unidos es más que monstruoso: 400 mil millones de dólares. El gobierno español está acusado de subir las tarifas eléctricas, pero éste se defiende diciendo que en su momento no se ajustaron a la realidad. Igual que en el país. Por un capricho político, actúan igual a los militares. Carina A. Lowell 10.193.013 NA

El ex presidente pidió que antes del 30 de diciembre estén en funciones los parlamentarios de la Unasur.

Kirchner apura por bancas de la Unasur Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano

Néstor Kirchner fijó fecha: pidió que antes del 30 de diciembre próximo estén en funciones los parlamentarios de la Unasur, trámite que si se concreta acelerará la puja en el Congreso nacional por las nueve butacas que le corresponderán al país en esa asamblea. La semana pasada, mientras el patagónico visitó a Rafael Correa en Guayaquil, diputados y senadores de nueve de los doce Estados miembros de la Unasur se citaron en Quito, también Ecuador, para redactar un manifiesto sobre los roles del parlamento subcontinental. El mandato del flamante secretario del bloque fue acatado sin objeciones: se acordó, tal el pedido de Kirchner, que antes de fin de año estén designados los parlamentarios regionales y hasta se estableció el mecanismo por el que se distribuirán las bancas. Falta, todavía, el okey de los mandatarios, pero el esquema que se resolvió en la cumbre de Quito consiste en otorgar cinco escaños a cada país a los que luego se agrega una banca más por cada 10 millones de habitantes. De ese modo a Argentina le tocarán nueve. Con ese reparto, por ejemplo, Brasil tendría 24, Uruguay 5 y Venezuela 8. En

paralelo habrá delegados de los demás parlamentos regionales como el del Mercosur, la Comunidad Andina y la Amazónica. Y se definió, a mano alzada, que oficiará de “cámara” de alzada de los demás ámbitos legislativos. La fórmula de la distribución de bancas intenta compensar la dimensión brasileña en cuanto a población -si se hace en función de cantidad de habitantes, Brasil se queda con la mayoría-, factor que complicó el reparto de bancas para el Parlamento del Mercosur, cuya elección se proyecta para el año próximo. Hay un asunto incierto: a Quito no concurrió ningún representante de Brasil –argumentó un delegado técnico que participó por el Mercosur que es producto de la campaña electoral– y Brasilia es el más perjudicado por ese esquema de distribución. Sin embargo esas diputaciones se programan con voto directo –y en simultáneo con la presidencial de 2011– mientras que la de la Unasur, al menos inicialmente, se plantean por elección directa de los congresos nacionales entre los integrantes que lo componen. De ese modo, en octubre y noviembre surgirá otro ítem en la agenda legislativa: la elección y el modo de repartir entre el oficialismo y la oposición, de las nueve bancas correspondientes a la Unasur. Desde Buenos Aires para la cumbre de

Quito partieron Eduardo Fellner y los diputados Ruperto Godoy y Juliana Di Tulio, ligados al tema Mercosur, y María Teresa García, habilitada por la Cámara para llevar la carpeta Unasur por presidir la Comisión de Amistad con Bolivia. Los pasos y plazos para el parlamento de la Unasur asomará, además, en la reunión que Kirchner convocó para el jueves al mediodía en la embajada de Colombia a los diplomáticos de los países miembros de la Unasur destinados a Buenos Aires. Estará, como siempre, escoltado por Juan Manuel Abal Medina y Rafael Folonier. Además, en su dualidad de jefe del PJ y mandamás del organismo subcontinental, el patagónico programa una visita a Chile donde además de entrevistarse con Sebastián Piñera, referentes de la oposición y la cita más importante, con los bloques legislativos que todavía tienen “pisada” la adhesión de Chile a la Unasur, les agradecerá también el voto chileno para elegirlo como secretario de la Unasur. Para los próximos meses el ex presidente tiene agendadas visitas a Bolivia, Perú y Colombia. Pero la más intrigante es la que proyecta a Uruguay para reunirse con José Pepe Mujica y los líderes opositores, que han descargado ácido sobre el matrimonio K.

Se corre la voz

1

EL PERIODISTA Y LA SECRETARIA

El hombre marcó el número de teléfono de un colega y, para su sorpresa, del otro lado lo atendió una voz femenina. “Perdón, me equivoqué. Quería hablar con…”, se disculpó el reconocido relator de fútbol. La mujer lo corrigió: “No, no se equivocó. Yo soy la secretaria. ¿En qué lo puedo ayudar?”. Este diálogo es la

comidilla entre los periodistas deportivos de la ciudad, que no salen de su asombro porque hay uno de ellos que contrató a una secretaria personal que le atiende el teléfono y le “ordena la agenda”. ¿No será exagerado?, se preguntaron. Tal vez no, porque en algunas ocasiones el periodismo deportivo puede convertirse en una actividad “100% alternativa y extrema”.

2

SEGÚN QUIEN LO DIGA

La disputa político-económica del gobierno nacional con una parte de la prensa se trasluce en algunas revistas. Así, mientras que una de corte opositor asegura que “Maradona es Kirchner”, otra que se supone oficialista le dedica la tapa al DT de la selección con un mensaje positivo, cuyo título es “La resurrección”.

La cultura del tener En la Argentina la gente se conforma con el fútbol para todos, y ahora con los partidos del Mundial de Sudáfrica, y a la noche con la estúpida telenovela de la Alfano y Alé o disfrutando de las extraordinarias ocurrencias del nuevo ídolo nacional Ricardo Fort, que le levanta la medición de audiencia al bueno de Marcelo Tinelli. Mientras tanto, por las calles de nuestra ciudad se ve cada vez más gente mejor vestida revolviendo los nuevos contenedores de basura buscando algo para comer. La miseria avanza tan rápido como una Ferrari y parece no tener ningún techo y tampoco remedio, porque la clase política está más preocupada en ensuciar al adversario (para ellos enemigo) que en resolver las penurias del pueblo que les abona suculentos sueldos. La noche rosarina se ha tornado muy peligrosa. Caminar después de las 22 es toda una aventura y cuando se cruzan dos personas se miran feo pensando que el otro les va a robar. En la Argentina no se respetan las leyes, ni el libre tránsito, ni nada. Vivimos en la cultura del sálvese quien pueda, del todo vale. En la Argentina ser un trabajador honesto es ser un fracasado, en cambio ser un político corrupto es ser un triunfador. Basta escuchar los comentarios en el almacén de las chusmas del barrio: “Qué carrera bárbara hizo fulano”. A nadie le importa que sea una basura, lo que importa es la cultura del tener. Tener auto importado, varios plasmas, una casa alucinante y un excelente pasar para varias generaciones y estar todo el día al vicio mirando cómo los demás trabajan para subsistir. La gilada que siga votando y quejándose como uno que conozco, que descarga su bronca escribiendo cartas a los diarios... Otro fracasado. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Jueves 24 de junio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

POLÉMICA DE VIDA O MUERTE. Dura respuesta del gobierno provincial a cuestionamientos de clínicas y sanatorios

Trasplantes: el Estado apunta a la salud privada por la caída El ministro Cappiello dijo que el problema se debe a que hace años se dejó de denunciar a posibles donantes Pablo Moscatello El Ciudadano

El ministro de Salud provincial, Miguel Ángel Cappiello, salió al cruce ayer de las acusaciones lanzadas desde algunos sanatorios privados de la ciudad en torno a la política del gobierno santafesino en materia de procuración de donaciones y trasplantes de órganos. En rigor, el funcionario señaló que entre los motivos de la disminución en la cantidad de operaciones en territorio santafesino encuentra el hecho de que desde el sector privado han dejado desde “hace años” de denunciar posibles donantes para la “procuración”, término con que se denomina la obtención de órganos. “Si médicamente no acordamos con que la procuración es una práctica más dentro de lo que es una institución muy poco podemos hacer aparte”, sostuvo el jefe de la cartera sanitaria. En ese sentido, Cappiello hizo especial hincapié en el papel que deben cumplir los profesionales médicos. “Es el profesional que estuvo con el paciente el que tiene que preocuparse de conseguir el sí de la familia”, sostuvo el máximo responsable de la salud pública santafesina. Desde hace algún tiempo, distintas organizaciones no gubernamentales ligadas al tema, ex funcionarios del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) y sanatorios privados donde se llevan adelante trasplantes han venido cuestionando la política que lleva adelante el Ministerio en la materia. Sin embargo, las críticas de las instituciones privadas de la ciudad en los últimos tiempos se han profundizado, en especial por parte de una. En concreto, quien más ha venido cuestionando sobre el asunto es la subjefa de Trasplantes del Sanatorio Parque. María Vázquez, quien fue recibida junto a otras organizaciones y referentes por integrantes de la comisiones de Salud del Concejo Municipal y de la Cámara de Senadores de la provincia. Básicamente, las diatribas apuntan a la fuerte caída en cantidad de procuración y trasplantes sufrida en Santa Fe en los últimos años en relación al resto de las provincias. El Ciudadano publicó hace siete días una nota en donde se informaba que según datos que figuran en el Registro Nacional de Procuración y Trasplante del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), el 40 por ciento de los trasplantes de riñones realizados en Santa Fe en lo que va del año se hicieron con órganos traídos de provincias vecinas. En la misma lógica, en los últimos cinco años la provincia cayó del segundo al sexto lugar en el ranking nacional de operaciones renales. Ante la fuerte repercusión del tema, y luego de que en una primera instancia la Casa Gris optara por un silencio de radio, Cappiello salió a responder ayer. En concreto, el funcionario señaló entre los motivos de la disminución en la cantidad de operaciones en la provincia el hecho de que el sec-

Menos donaciones, menos esperanzas. La salud pública y la salud privada están lejos de coordinar estrategias por trasplantes.

tor privado ha dejado desde “hace años” de “denunciar” defunciones para procuración de órganos. “Las terapias intensivas de esas instituciones no denuncian a posibles donantes”, explicó. “Los privados no están obligados a procurar, y de hecho no lo hacen. Hace años que sólo lo hace el Estado”, explicó en diálogo con este diario el ministro. Pero de igual modo apuntó que, a pesar de la no obligatoriedad, la obtención de órganos sí debería ser una “responsabilidad profesional”. Es decir, que los médicos tendrían por su propia profesión el mandato de denunciar toda defunción, para que así el Cudaio pueda iniciar el proceso de procuración. En rigor, el Cudaio advirtió que lo que sí están obligados a hacer los privados es a declarar la muerte de cada paciente que se produce en un sanatorio. Y que esto hace mucho tiempo que no sucede. “Algunos puede ser que no lo hagan porque no están comprometidos con el hecho de la donación. Y otros porque en algunos lugares piensan que una institución que genera donantes queda desprestigiada”, dijo a este diario la titular del Cudaio, María Teresa Ferreira. Y lamentó que haya “tantos mitos alrededor de la donación”. Cappiello hundió el bisturí más profundo: directamente acusó a los privados de no querer integrarse al sector estatal. “Lo único que quieren es que el sector público les dé los órganos para que ellos trabajen”,

se enojó. En ese contexto el ministro puso en relieve el papel que deben cumplir los propios médicos en el proceso de donación y trasplante. “Son el motor principal a la hora de encontrar donantes”, dijo. Y avirtió: “Si médicamente no acordamos que la procuración es una práctica más dentro de lo que es una institución, muy poco podemos hacer. Quien estuvo con el paciente es el que tiene que preocuparse de conseguir el sí de la familia”. Con todo, así las cosas el Cudaio sólo cuenta en Rosario –que tiene más de un millón de habitantes– con cinco coordinadores hospitalarios. Estos se ocupan de la procuración en el Hospital Centenario, el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) y en el Víctor J. Vilela. Y por ello requiere la colaboración de los privados. En tanto, en la ciudad operan actualmente tres centros de trasplantes en el sector privado. Uno de ellos funciona en el sanatorio Parque, donde se especializan en trasplantes renal y cardíaco; otro en el Sanatorio de Niños, dedicado al trasplante pediátrico hepático, y el ICR, donde se practican trasplantes cardíacos y hepáticos. Por el lado del sector público de salud, el Hospital del Centenario trabaja en trasplantes renales. Según datos del Incucai, el riñón es el órgano que más demanda tiene. En Argentina hay más de 5 mil pacientes en lista de espera, de los cuales 350 están en Santa Fe.

Auditorías por mala praxis y muertes Si bien no quiso vincular los hechos directamente con las críticas, Cappiello le mencionó ayer a este medio algunas medidas que ha tomado en el último tiempo la provincia. En concreto, mencionó que desde el Ministerio se han comenzado a realizar algunas auditorías a raíz de un juicio (que involucra al Cudaio) por mala praxis luego de que un sanatorio privado realizara en el año 2002 una operación en donde se trasplantó a un paciente una córnea infectada “El Cudaio no tenía defensa, y ha sido decisión del Ministerio investigar sobre o que sucedió”, dijo el funcionario, quien luego agregó que también se están realizando otras auditorías para echar luz a “trasplantes que se han realizado y que han culminado con la muerte de algún paciente”. “Lo hacemos para que esto no siga sucediendo”, indicó Cappiello. En tanto, al ser consultado sobre si los cuestionamientos de los sanatorios tienen un trasfondo económico, fue contundente: “Por supuesto que pueden venir de allí. Al haber menos procuración y trasplantes tienen menos ingresos”.


4 Ciudad

PROYECTO DEL EDIL GREPPI

El Ciudadano

Jueves 24 de junio de 2010

& la gente

CARA NUEVA. La lluvia arruinó la idea de inauguración para el Día de la Bandera

Estacionamiento: si no hay cospel, no hay infracción El edil de Coalición Cívica-ARI, Oscar Greppi, expresó una vez más su preocupación ante la falta de cospeles para abonar el estacionamiento medido. En tal sentido el concejal anticipó que planteará un proyecto para que no se labren las actas por infracciones al estacionamiento medido “hasta tanto la provisión de cospeles no sea la debidamente correcta”. Ya la semana anterior el concejal había manifestado su reclamo respecto al tema y en tal sentido presentó un proyecto que fue votado de manera unánime por el que se solicita al Departamento Ejecutivo que garantice “en forma inmediata la provisión de cospeles para el estacionamiento en los diferentes puntos de venta”. Asimismo en el decreto votado hace una semana se consigna la obligación del Departamento Ejecutivo de “garantizar que todas las formas de cancelación de pago del estacionamiento medido sean realmente efectivas y resulten accesibles para los usuarios”. En el nuevo proyecto, Greppi no solamente propicia no se labren nuevas actas de infracción, sino que también solicita se dejen sin efecto las realizadas en los últimos 90 días. Cabe precisar que el servicio de estacionamiento medido está a cargo de la concesionaria Tránsito Rosario y puede abonarse por intermedio de monedas, cospeles o por intermedio de los parquímetros personales portátiles. De acuerdo a lo que consigna la página web de la Municipalidad la empresa concesionaria tiene habilitadas 51 bocas de expendio de cóspeles, pero de acuerdo a lo señalado por el edil Greppi son constantes los reclamos de los usuarios ante la falta de éstos. Sostuvo el concejal Greppi que “hasta ahora la respuesta ante este problema por parte de la Municipalidad es encogerse de hombros y decir que esperan la tarjeta magnética”. Asimismo en declaraciones que realizó a Radio 2 Greppi indicó que “si la Municipalidad no se encarga de que la empresa provea estos elementos a los usuarios, es lógico que no tienen que pagar la culpa de no pagar porque en realidad no hay medios de pago”.

MARCELO MASUELLI

En las alturas, los pintores comienzan a darle a los gigantes una nueva policromía, tal como se definió por concurso.

El Macro toma color Comenzaron a pintar la fachada de los ex silos Davis para dejarla como soñó Martín Agüero, el estudiante de Química que ganó el concurso de ideas El Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro) empezó a tomar color con los trabajos de pintura que le cambiarán la cara para quedar tal como lo imaginó Martín Agüero, el joven de 26 años que en mayo último ganó el concurso lanzado por la Municipalidad para renovar la fachada de los ex silos Davis. Las tareas se iniciaron hace un par de semanas, pero las malas condiciones climáticas obligaron una y otra vez a guardar el fratacho y la brocha. Por esa razón se frustró el deseo inicial de mostrar la ca-

ra nueva del Macro como parte de los festejos por el Día de la Bandera. En ese sentido, por la posibilidad de que el clima vuelva a jugar una mala pasada, las autoridades no arriesgan una fecha cierta para la finalización de la obra. No obstante, los dos trabajadores que montados en un andamio y con infinita paciencia cubren de pintura los inmensos silos, aprovecharon el sol de los últimos días para recuperar el tiempo perdido. La nueva fachada del Macro mostrará la idea original de Martín Agüero, que

sorprendió a todos porque no es diseñador gráfico o arquitecto, sino un estudiante de Química del Instituto Politécnico Superior General San Martín. El joven, quien admitió en diálogo con El Ciudadano que jamás pensó que tendría chances de que su proyecto fuera elegido, obtuvo el primer premio, que consistió en 10.000 pesos y la realización de su propuesta. Este repintado del Macro será el primero desde su inauguración, el 16 de noviembre de 2004.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Argentinos vs británicos

Estimulación de la memoria

1894.– Se juega en el barrio porteño de Belgrano el primer partido de fútbol entre argentinos y británicos.

Continúa abierta la inscripción para el segundo trimestre de los talleres de estimulación global de la memoria, que se dictan en la Asociación Mutual Mercantil Argentina (Amma), ubicada en Urquiza 1539. La propuesta consiste en brindar a los adultos mayores conocimientos teóricos y ejercitación práctica de las memorias, actividades y juegos que promueven la agilidad mental y encuentros culturales y recreativos. La coordinación está a cargo de profesionales idóneos en psicología, gerontología, arte y educación. Para más información se puede llamar al 448-6948.

Triunfo del fútbol criollo 1906.– Alumni derrota a la selección de Sudáfrica de fútbol por 1 a 0. Fue el primer triunfo del fútbol criollo contra la escuela inglesa. Al partido, jugado en la cancha de Sociedad Sportiva, asistió el presidente de la Nación José Figueroa Alcorta.

Inauguración del Maracaná

Muestra itinerante

1950.– Con un partido entre las selecciones de fútbol de México y Brasil se inaugura en Río de Janeiro del estadio Maracaná.

La dictadura en el fútbol 2004.– Muere el contralmirante Carlos Alberto Lacoste, allegado al almirante Eduardo Emilio Massera, encargado de organizar el Mundial de fútbol de 1978, en plena dictadura. La vuelta del régimen constitucional lo llevó ante los tribunales bajo la acusación de enriquecimiento ilícito por esa actuación.

Becas del Nuevo Banco de Santa Fe La Fundación Nuevo Banco de Santa Fe, en un acto encabezado por su presidente, Enrique Eskenazi, realizó su ceremonia anual de asignación de becas de estudio, proyec-

tos y capacitación para alumnos de todos los niveles de enseñanza de la provincia, y además distinguió a los empleados que participan del Programa de Voluntariado.

En la sede Rosario de la Defensoría del Pueblo del Pueblo de Santa Fe (Pasaje Álvarez 1516) se realizará mañana, a partir de las 11, la presentación de una muestra itinerante que recorrerá las escuelas del interior de la provincia. El lanzamiento se realizará en el marco del 20º aniversario de la sanción de la Ley 10.396, que creó la Defensoría. La muestra consta de material audiovisual, gráfica, y folletería, que serán dispuestos en distintos establecimientos escolares de Santa Fe.


Jueves 24 de junio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Ciudad 5

PASANDO LA GORRA. Gestionan financiamiento externo para el ambicioso plan de cloacas

MILITANTE HASTA EL ÚLTIMO DÍA

Otros tres guiños de la Nación a Rosario

Sentido adiós a Élida, Madre de la Plaza 25 de Mayo

Lifschitz se reunió ayer con De Vido por más de una hora y volvió chocho Guillermo Correa El Ciudadano

De buen humor. Así parecía estar el intendente Miguel Lifschitz anoche, al final de una maratónica jornada que incluyó, como plato principal, una larga reunión con el ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido. Tres fueron los temas que el jefe municipal llevó a oídos del jefe de la cartera nacional; y del más importante, la megaobra aprobada recientemente por el Concejo que consiste en dotar de cloacas en 10 años a todos los barrios de Rosario –la inversión se calcula en la friolera de 400 millones de pesos, equivalente a 100 millones de dólares– se trajo el compromiso de la administración nacional de ayudar a buscar financiamiento externo, posiblemente de la mano del Banco Mundial. Pero tampoco le fue mal con los platos de entrada: también hubo un compromiso de la Nación para completar obras en la costa central de la ciudad –complementarias a la reconstrucción de los muelles del Parque de España, inaugurados por la presidenta Cristina Fernández como parte de la conmemoración del Día de la Bandera– y para la urbanización de Puerto Norte, cuyo convenio se firmará durante las próximas semanas, en julio. Y, de yapa, hasta se serenó el cortocircuito por el Puerto de la Música: “Aunque no hablamos del tema, porque lo maneja la gobernación de la provincia, dijo que iba a buscar alguna manera”, se entusiasmó Lifschitz. El propio intendente, por cuestiones de agenda, fue quien pidió adelantar la reunión con el ministro, que ya venía con una previa modificación de agenda y había quedado pautada para mañana. Así las cosas, De Vido recibió en su despacho a Lifschitz flanqueado por el secre-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Conforme. Lifschitz estuvo con De Vido.

tario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi: a su área correspondía el tema de Puerto Norte, donde hay 6 áreas diferentes de intervención municipal y privada, en un predio que está en manos de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias, sociedad del Estado creada en 2008. Allí, el tema fue una fracción de las tierras ubicadas detrás de la estación Rosario Norte y el plan de la administración municipal para su puesta en valor: todo fue viento en popa, según dijo el propio intendente a El Ciudadano. “El proyecto requiere una normativa urbanística que deberá ser aprobada por el Concejo Municipal, con el trazado de ca-

lles y un conjunto de obras”, explicó el intendente. Para darle vía libre se firmará un convenio con la Nación el mes entrante. El segundo tema fue la extensión de las obras del Parque de España. Aunque en rigor corresponden al Parque Nacional a la Bandera –es la costa entre la bajada Sargento Cabral y el Monumento– son complementarias del paseo que se derrumbó en 2005, cuya reconstrucción, con el extra de nuevos muelles para los clubes de pesca de la zona, se inauguró este mismo domingo. Lifschitz explicó que en este caso los muelles gozan de un buen estado de conservación, y la obra estaría centrada en el paseo público: barandas, luminarias, y mobiliario urbano. “La estimación es de una licitación de obra por 14 millones de pesos”, dijo. También hubo un guiño de la Nación y el llamado se haría –según cree el intendente– en los primeros meses de 2011. Pero la mira de Lifschitz en la reunión –que se extendió durante una hora con De Vido y continuó por otra con los colaboradores del ministro– estaba en el plan de cloacas. “Está pautado para 10 años, pero con ayuda se pueden bajar a seis. O quizás cinco”, se esperanzó el intendente. Pero el bolsillo nacional –al menos por ahora– no se abrirá para esto. En cambio, De Vido llamó a Pablo Abal Medina, quien ejerce la jefatura de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo de la Nación. ¿La idea? Que la plata para las cloacas de Rosario venga del exterior. ¿Y hay chances? Lifschitz entendió que buenas, y en las próximas semanas se seguirán reuniendo equipos técnicos del municipio y de Planificación. Una de las posibles fuentes es el Banco Mundial. Si financió a la papelera Botnia...

Élida Vacca de López, integrante de Madres de la Plaza 25 de Mayo, falleció en la madrugada de ayer, a los 88 años. Militante hasta el último día de su vida Élida trabajó durante 20 años en la filial de Mar del Plata de las Madres, hasta que en 1996 regresó, esta vez para siempre. En Rosario, en la maternidad Santa Isabel, nació su hijo Adrián Sergio, el 11 de octubre de 1952. Pocos años después, toda la familia se fue a vivir a Mar del Plata y fue en la localidad balnearia donde tres personas vestidas de civil que dijeron ser policías se lo llevaron detenido de su casa, entre las 14 y las 15 del 8 de noviembre de 1976, por “averiguación de antecedentes”. Nunca más regresó. “Aprendimos solas, en un clima de terror y persecución. No tuvimos miedo”, había dicho Élida en su último –y uno de los más emotivos– discurso en público, que pronunció en la masiva conmemoración de los 30 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. “No olvidaremos, no perdonaremos”, sostuvo. Y cumplió. Ayer el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia expresó en un comunicado su “hondo pesar” por la muerte de Élida, a quien calificó como “incansable luchadora por los derechos humanos”. Élida fue una de las primeras Madres de Mar del Plata, que comenzaron a encontrarse –como lo hizo el núclo en Plaza de Mayo– y a reunirse en iglesias. Su hijo tenía 24 años cuando fue secuestrado, y era padre de dos bebés: el primero, Julián, tenía un año, y su hija Leticia sólo 10 días. Adrián trabajaba como cafetero en la zona del viejo Mercado de Abasto de Mar del Plata. Élida tiene una certeza: que estuvo detenido en la Base Naval. Se lo había dicho él mismo a su esposa. Al teléfono, ya afónico, casi en la noche del mismo día en que lo secuestraron, Adrián dijo eso y que estaba “un poco mejor” y que si alguien preguntaba por él, debía ocultar que estaba detenido. Le ordenaron cortar la comunicación. Nunca más volvieron a hablar.


6 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 24 de junio de 2010

& la gente

OPERATIVO MUNICIPAL. Iniciaron la tarea personal comunal y ex combatientes de Malvinas

GRIPE A

Para que las noches no sean tan frías

En Santa Fe ya se vacunó al 95% de grupos de riesgo

Brindan abrigo y comida para el centenar de personas que vive en la calle La Municipalidad inició anoche un operativo que se repite cada año cuando comienza el invierno, con el suministro de comida caliente y abrigo a quienes viven en la calle, población que se estima entre 100 y 120 personas, según los relevamientos realizados desde el municipio. En diálogo con El Ciudadano el director de la Guardia Urbana Municipal (GUM), Mariano Savia, precisó que a cada persona “se le ofrece comida, una frazada y se lo invita a concurrir a algunos de los lugares habilitados para que puedan pasar la noche”. Al respecto Savia dijo que “nada es compulsivo”, por lo que nadie es obligado a concurrir a los locales para permanecer durante la noche. Mencionó asimismo el titular de la GUM su esperanza respecto de que “en los próximos años sean menos la personas que deban ser asistidas”, aunque resaltó la tarea de la fuerza oficial. La actividad se puso en marcha a las 19, desde las puertas del Palacio de los Leones y la iglesia catedral, donde se encontraban la unidad móvil y la cocina rodante del Centro de ex Soldados Combatientes de Malvinas, una ambulancia del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (Sies), una unidad de Control Urbano y un vehículo de la GUM, para cumplir la tarea que se hará cada noche, de la que también participan integrantes de Defensa Civil. Savia resaltó la participación de los ex combatientes de Malvinas –cuyo titular, Rubén Rada se encontraba en el inicio del operativo– quienes a través de la cocina de campaña son encargados de preparar la comida que se entrega a quienes viven en la calle. En cuanto a los lugares donde se prestó asistencia, entre otros mencionó la zona céntrica, por ejemplo el área de la plaza Sar-

ENRIQUE GALLETTO

El operativo se inició en el atardecer de ayer con la participación de ex combatientes.

miento, y el distrito Dur. Por su parte el coordinador general de la Secretaría de Promoción Social, Gregorio Ramírez, explicó al portal Rosario3.com: “Venimos trabajando –con los que viven en la calle– durante el año, pero ahora por el frío realizamos el relevamiento sanitario”. Al igual que lo había indicado Savia, el coordinador de Promoción Social precisó que no es compulsivo el traslado a los refugios y acotó que “la mayoría decide quedarse en la calle por diferentes motivos”. Destacó el funcionario de Promoción Social: “El primer vínculo con quienes viven

en la calle será el de brindarles un plato de comida caliente y un abrigo. Luego los invitaremos a que pasen la noche en centros asistenciales habilitados, aunque estos son lugares que ellos ya conocen y sin embargo eligen seguir durmiendo en la calle”. Con relación a la comida explicó que la Municipalidad suministra los insumos para que los ex combatientes preparen las raciones que se entregan a cada uno de los que viven en la calle. Precisaron desde Promoción Social que la de anoche fue la primera de una serie de acciones solidarias que se desarrollarán mientras dure el frío.

El Ministerio de Salud de la provincia informó que hasta el momento se aplicaron 511.946 dosis de vacuna antigripal para el virus de la influenza H1N1 en Santa Fe, de las cuales 147.548 fueron inoculadas a quienes pertenecen a los grupos de riesgo (5 a 64 años), población en la que ya se aplicó al 95 por ciento de las personas. Al respecto, la directora provincial de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi, consideró como “muy positivo” el desarrollo de la campaña nacional en la provincia y aseguró que, a la fecha, no se han confirmado casos de H1N1 en el territorio santafesino, por lo cual se está “a tiempo de continuar vacunando para llegar al momento de mayor número de casos protegidos”. En tanto, se indicó que al personal de salud le fueron aplicadas 47.542 dosis que corresponden al 98 por ciento de la meta; a embarazadas 28.145 dosis (98 por ciento); puérperas 22.993 dosis (87 por ciento); niños menores de 3 años 102.996 dosis (1ª dosis, que representa a un 79 por ciento), y niños de 3 a 4 años 72.717 dosis (72 por ciento). Uboldi también precisó que en el caso de mayores de 65 años se llevan aplicadas 51.781 dosis e insistió en que todas las personas pertenecientes a este grupo “pueden concurrir a los efectores públicos a vacunarse, aunque cuenten con cobertura social”. Sobre esta tarea la funcionaria destacó que en muchas localidades las dosis fueron aplicadas en el subsector privado (vacunatorios y farmacias), con el que se trabaja “en conjunto para lograr la mejor protección para la población”. Asimismo, Uboldi remarcó que se están realizando supervisiones en los distintos nodos de salud para verificar los grupos con menores coberturas a fin de diseñar las mejores estrategias de captación, tal el caso de los jardines maternales y de infantes los que aún se están relevando.

EL MINISTRO CIANCIO Y EL INTENDENTE LIFSCHITZ ESTARÁN PRESENTES HOY EN EL INICIO DEL CICLO LECTIVO 2010

Vuelven las clases de la Cátedra Libre del Agua La Cátedra Libre del Agua –dependiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)– comienza hoy su ciclo lectivo 2010. “Estamos hablando de un modelo pedagógico único en América latina que se encarga de abordar una problemática cada vez más delicada. Esto es algo que preocupa a la ciencia y lamentablemente no tanto a los distintos Estados y organismos multinacionales. Estamos hablando de algo tan vital y precioso como el agua potable, un bien único y finito. La idea es hacernos preguntas y buscar respuestas para esto que es ni más ni menos que el presente y futuro de la fuente de toda vida en el planeta y algo cada vez más escaso”, dijo el coordinador de los cursos, Aníbal Faccendini. Estarán presentes en el acto de apertura, que se realizará en Urquiza 1539 (ex Sala de la Cooperación) a las 19.30, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, el intendente Miguel Lifschitz, el rector de la UNR, Darío Maiorana, el decano de la Facultad de Ciencia Política, Fabián Biciré, y otros invitados especiales. “Las clases son libres y gratuitas y se dan los miércoles cada quince días durante todo el segundo semestre del año, hasta los primeros días de diciembre. El dic-

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Las actividades en la UNR son coordinadas por Aníbal Faccendini.

tado comienza a las 19.30 y culmina a las 21.30”, informó el responsable. Con el paso de los años, y por el exponencial crecimiento de la población en todo el mundo, el agua se fue convirtiendo en

un recurso cada vez más escaso y al cual acceden con mucha dificultad millones de personas. “Según las últimas investigaciones estamos ante un problema cada vez más grave. En 2050 puede haber conflictos

bélicos por la falta de agua. Las estadísticas prevén que habrá 9 mil millones de habitantes en el planeta para esa altura y que un gran porcentaje no accederá al vital elemento, lo que traerá sus previsibles consecuencias. Uno puede pasar un tiempo sin comer pero no puede pasar más de 48 horas sin agua”, continuó Faccendini. “Tanto la agricultura como la industria automotriz consumen cerca del 70 por ciento del agua dulce. Eso no está mal; lo que está mal es que haya millones de personas que no tienen acceso a la misma. El tema es que ni la ONU ni los Estados le dan importancia a esto. Nosotros desde la cátedra vamos a firmar una declaración para plantearle a la ONU la necesidad de tratar esta problemática”, añadió. La Cátedra Libre del Agua comenzó a dictarse en 2009 y aborda la temática desde diferentes disciplinas, conjugando la teoría académica con la práctica y experiencia acumuladas en trabajos realizados en la provincia de Santa Fe. Tiene como director honorario al consejero de la Unión Europea y fundador del Comité Internacional por un Contrato Mundial del Agua, el italiano Ricardo Petrella, considerado la máxima autoridad en la problemática.


El Ciudadano & la gente

Jueves 24 de junio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CUESTIÓN DE FONDOS. El gobierno santafesino, sólo en este año, reclama cerca de 1.000 millones de pesos

Guiño de la Corte en causa de Santa Fe a la Nación El máximo tribunal le dio 15 días al gobierno nacional para que encuentre “nuevos espacios de diálogo” La audiencia de conciliación entre el Estado nacional y el gobierno provincial, desarrollada ayer en la sede de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde se discutió el destino de los fondos coparticipables que se derivan a la Ansés y Santa Fe reclama como propios, entregó como dato más significativo las declaraciones del gobernador Hermes Binner y de su ministro de Justicia, Héctor Superti, anunciando como saldo del encuentro una suerte de pedido del máximo tribunal al Estado nacional para “encontrar nuevos espacios de diálogo” con la provincia, a resolver en un plazo máximo de 15 días. El carácter reservado de la audiencia, en la que volvió a faltar el ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, impidió que se conocieran los pormenores del encuentro, como sí había pasado en la audiencia informativa del 17 de marzo pasado. Sin embargo, distintos sectores del gobierno provincial interpretaron como una señal esperanzadora el pedido de la Corte, toda vez que, según interpretan, certifica la consistencia del reclamo santafesino. El fiscal de Estado, Jorge Barraguirre, dijo que si el plazo dispuesto se cumple sin que el Estado nacional responda, la Corte “va a fallar”, y que la definición no se extendería “más allá de agosto”, por la rapidez que exige una medida cautelar. “La Nación se comprometió a responder dentro de los próximos 15 días acerca de la voluntad de diálogo sobre este tema, para encontrar una solución”, dijo el gobernador en relación al desarrollo de la reunión, para agregar que la idea no es “desfinanciar a la Ansés” pero sí exigir

El gobierno de Santa Fe confía más en la Corte que en la administración central.

que la Nación “cumpla con las deudas”, en atención a “las necesidades de Santa Fe”. Unos minutos después, el ministro Superti abundó sobre el tema, indicando que “en esta idea de buscar caminos alternativos, el gobernador ratificó su apertura a todo tipo de diálogo, mientras que los representantes de la Nación dijeron que sus instrucciones se acotaban a los objetivos de la audiencia”. Según Superti, “la Corte pidió que en un plazo de 15 días el Estado nacional exprese su decisión de abrir un espacio de

diálogo amplio en la búsqueda de esas vías alternativas o, en caso contrario, manifieste que no hay disposición para ello, lo que determinará que la causa siga su curso según corresponda”, concluyó. En relación con las posibilidades que existen sobre si el Estado nacional no responde satisfactoriamente en el plazo establecido, el fiscal de Estado de Santa Fe, Jorge Barraguirre, consideró que “la Corte va a fallar”. Fundamentó el funcionario provincial: “Por el ánimo que había hoy en los ministros asistentes, la Corte va a fallar, no sabemos cómo, pero el sentido

LA NACIÓN FIRMÓ CONVENIOS CON CHACO, TUCUMÁN Y BUENOS AIRES PARA REFINANCIAR PASIVOS

Desendeudamiento de tres provincias La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer que el 23 de junio es “el día del desendeudamiento argentino, internacional y nacional”, tras cerrarse el canje de deuda para los bonistas extranjeros (ver página 11) y firmar acuerdos de refinanciación de deuda con las provincias del Chaco, Tucumán y Buenos Aires. La presidenta explicó que tras el acuerdo de desendeudamiento firmado con las provincias de Chaco, Tucumán y Buenos Aires se van a “aplicar 5.167 millones de ATN (Aportes del Tesoro Nacional) devengados y no aplicados” para refinanciar sus deudas, en base a lo que dispone la ley de coparticipación para pagar deudas de las provincias en casos de emergencia. “Es evidente que no hubo uso discrecional de ATN; no tendríamos la cifra que hoy tenemos. Esto es para derribar como mito el tema de los ATN”, dijo Cristina al

anunciar el desendeudamiento de tres provincias argentinas, a una tasa del 6 por ciento fija, con eliminación del CER. El gobierno de Santa Fe es uno de los que, justamente, acusó a la Casa Rosada de hacer un uso discrecional de los ATN, en cuyo reparto se ve “discriminada”. Y es, también, uno de los distritos provinciales que por no mantener deuda con la Nación quedó afuera del plan de desendeudamiento federal lanzado por Cristina, con condiciones más que ventajosas para los Estados subnacionales. Durante el acto de ayer, la mandataria agregó que el total de deuda de estas tres provincias es de 35.107 millones de pesos y precisó que para la provincia de Tucumán esta refinanciación significa “el 90 por ciento del stock total de deuda”, y “algo similar ocurre con las deudas de Chaco y Buenos Aires (63 por ciento)”.

“Nos comprometimos porque entendimos la necesidad de poder superar endeudamientos de carácter estructural”, dijo y agregó que “el CER era la espada de Damócles que perseguía a los gobernadores”. La presidenta desafió a “cualquier gobierno o partido que demuestren que han tenido más políticas federales que el proceso que se inició en mayo del 2003”. “A todos y cada uno de los que han sido electos por voluntad popular, les pregunto cuándo han estado mejor sus provincias o cuando hubo mayor desarrollo en materia de inversión e infraestructura”, dijo Cristina. Añadió: “No era que veníamos con viento de cola, porque cuando el viento se puso de frente y huracanado le hicimos frente con desarrollo del mercado interno y reindustrialización, sorteamos el año más difícil de la economía internacional y estamos volviendo a crecer”.

de poner este plazo es para que la Corte pueda dedicarse a fallar una medida cautelar porque sino sería dilatarse demasiado en el tiempo”. La medida cautelar presentada por Santa Fe reclama que mientras se decide la cuestión de fondo se suspenda la detracción del 15 por ciento de los fondos que corresponde coparticipar a Santa Fe y que el Estado nacional deriva actualmente a la Ansés. En tal sentido, la pretensión cautelar se limita “a los períodos sucesivos” al año 2006, y “tan sólo al 50 por ciento de lo que correspondería a Santa Fe y se encuentran comprometidos en la detracción cuestionada”. “Lo que queremos es satisfacción inmediata de esto, creemos que tiene que tener un punto final no más allá de agosto”, manifestó el fiscal de Estado sobre los plazos que manejan desde el gobierno santafesino. La audiencia de conciliación tuvo lugar en el despacho presidencial del máximo tribunal y en esta ocasión estuvieron presentes su titular, Ricardo Lorenzetti; y los ministros Carmen Argibay, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda. El mandatario santafesino estuvo acompañado por los ministros de Economía, Ángel Sciara; de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, y el fiscal de Estado, Jorge Barraguirre. Pese a que estaba anunciada la presencia del ministro de Economía, Amado Boudou, el gobierno nacional estuvo representado por el subsecretario Legal del Ministerio de Economía, Horacio Diez; la subsecretaria de Relaciones con las Provincias, Nora Fracarolli, y el director de Control y Gestión Judicial, Gustavo Pistarini.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 24 de junio de 2010

& la gente

MEDIA SANCIÓN. El oficialismo intentará insistir con su propuesta en el Senado

EX EMBAJADOR EN VENEZUELA

Diputados aprobó los “minipoderes”

Sadous informó en Diputados más de cuatro horas

El proyecto limita al jefe de Gabinete para reasignar partidas del presupuesto Luego de que los bloques de la UCR, PRO, PJ disidente y Coalición Cívica consensuaran una propuesta común con la centroizquierda comandada por Pino Solanas, la Cámara de Diputados aprobó anoche un proyecto de ley que plantea restringir al máximo los denominados “superpoderes” del jefe de Gabinete. Tras cuatro horas de debate, la votación arrojó 139 respaldos, 90 rechazos y dos abstenciones, por lo que la propuesta pasó ahora a la Cámara alta. “Derogar los superpoderes es dar un salto de calidad institucional y transparentar la asignación de recursos públicos”, señaló el legislador de la Coalición Cívica, Adrián Pérez, quien además destacó que el Congreso volverá a “tener la facultad para reasignar partidas, ya que es el organismo más plural y que mejor representa la diversidad política y geográfica del país”. “Entre 2004 y 2009 el Poder Ejecutivo reasignó unos 145.000 millones de pesos, es decir un presupuesto anual completo o el 20 por ciento del total asignado por el Parlamento en ese período”, se quejó el diputado de la CC. En contraposición, el jefe del bloque de los diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, planteó su queja: “Esto es un error, es una involución. Hoy nos reconocieron que venimos utilizando menos del 5 por ciento. Estamos en presencia de una gran hipocresía”. En el temario existían tres dictámenes sobre “superpoderes”, uno del oficialismo, otro del arco anti K y otro de la centroizquierda, impulsado por Claudio Lozano. Para asegurar una votación favorable, las bancadas del “grupo A” (como se autode-

NA

Pérez, de la Coalición Cívica, quiere que las partidas las reasigne el Congreso.

nomina la oposición cuando forma un solo bloque) lograron acordar un proyecto común con el interbloque de Proyecto Sur, Diálogo por Buenos Aires, SI y Libres del Sur, para avanzar en la restricción al máximo de las atribuciones del jefe de ministros en la reasignación de partidas. A pedido de la centroizquierda la ley permitirá al Poder Ejecutivo redistribuir partidas presupuestarias “pero dentro de la finalidad asignada”, es decir, que si estaba destinada a Educación, deberá quedar en ese rubro.

Sin embargo, la Cámara baja aprobó el proyecto de la oposición y lo giró al Senado, donde necesita de una mayoría simple para ratificarlo. En cambio, si la Cámara alta insiste con la iniciativa que ya aprobó necesitará el mismo porcentaje de votos que consiguió el arco opositor en Diputados. Por eso es que, según la votación de ayer, el oficialismo necesitará el respaldo de algo más de la mitad de los integrantes del Senado, que tiene 72 miembros, si es que pretende volver al proyecto original.

EL CONCEJO MUNICIPAL DE ROSARIO LO DECLARA CIUDADANO ILUSTRE POST MORTEM

Homenaje a Juan Ingalinella Hoy a las 12, en el recinto de sesiones del Concejo Municipal, se realizará el acto en el transcurso del cual se declarará ciudadano ilustre de Rosario post mortem a Juan Ingalinella, de quien el pasado 18 del corriente se cumplió 55 años de su asesinato. En el transcurso de la ceremonia que presidirá el presidente del Concejo, Miguel Zamarini, familiares del médico y militante comunista recibirán el diploma que como ciudadano ilustre, a partir de una iniciativa el edil del Frente para la Victoria Arturo Gandolla, a quien acompañaron Norma López,

el socialista Orlando Debiasi; Héctor Cavallero y Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social (PPS) y María Eugenia Bielsa, de Encuentro por Rosario. Asimismo los ediles tomaron en consideración una propuesta presentada por el Foro Permanente de Homenaje al doctor Juan Ingalinella. Ingalinella nació en 1911 y tras recibirse de médico instaló su consultorio en la zona sur de la ciudad, donde atendía en forma gratuita a quienes no tenían recursos. Entre sus actividades lideraba el grupo Insurrexit y como consecuencia de su mi-

litancia fue detenido en varias ocasiones. Tras ser declarado ilegal el Partido Comunista, en 1943 la Policía rosarina detiene a tres comunistas a quienes tortura, hecho que Ingalinella denuncia en un volante. El 17 de junio de 1955, tras el bombardeo a la Plaza de Mayo, reparte volantes en la zona del frigorífico Swift “contra el golpe oligárquico-imperialista”. Horas después tres policías al mando del oficial Telémaco Ojeda lo detienen junto a su cuñado Joaquín Trumper y al día siguiente muere como consecuencia de la tortura.

El ex embajador en Venezuela Eduardo Sadous brindó ayer un informe de cuatro horas ante la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados sobre los vínculos comerciales entre Argentina y Venezuela. El presidente de la comisión, el peronista federal Alfredo Atanasof dijo que la reunión “fue muy importante porque el Parlamento pudo tomar conocimiento de cómo se han llevado las relaciones comerciales entre Argentina y Venezuela”. El diplomático concurrió a la Cámara de Diputados donde expuso en una reunión secreta ante los diputados de Relaciones Exteriores, quienes se comprometieron a no relevar el contenido de la misma. Sadous brindó un informe sobre la denuncia que está investigando la Justicia en torno a los vínculos comerciales entre Argentina y Venezuela que se concretaron en los últimos años, y que están sospechados de coimas. “Hemos intercambia-do con el embajador Sadous una gran cantidad de inquietudes que tenían los parlamentarios, este es el rol que debe cumplir el Parlamento que está asignado por la Constitución”, dijo Atanasof. Al ser consultado si había ratificado sus denuncias realizada ante la Justicia, Atanasof dijo: “Entiendo que sí, me parece que muchas de las cosas que había dicho el embajador eran públicas, de modo que tratamos de avanzar en todas las cosas que generaban dudas”. Agregó: “Entendimos muchos de los miembros de la comisión la necesidad de profundizar este tema, buscaremos un mecanismo para tener más aportes que podrán surgir de funcionarios, ex funcionarios o empresarios”. Atanasof aseguró que existe la chance de crear “una comisión especial” que siga en detalle los avances de la investigación, aunque dejó en claro que la intención del Parlamento “no es interferir en la Justicia”. Por su parte, el diputado de la Coalición Cívica Juan Carlos Morán confió que Sadous reiteró las tres denuncias que hiciera ante la Justicia respecto de la existencia de una “embajada paralela” en Venezuela, junto con la sistematización de “coimas de entre el 15 y el 20 por ciento y los faltantes de hasta 91 millones de dólares”. Para la diputada nacional del Frente para la Victoria, Mariel Calchaqui, el informe brindado por el ex embajador en Venezuela, “no pone dudas sobre la honestidad del gobierno nacional”. Calchaqui dijo que no se sintió “satisfecha con ninguna de las respuestas de Sadous” y que “no se agregó mucho más de lo que ya se sabía”. Por último, sostuvo que el informe “careció de pruebas, argumentos y de un carácter fiable que justifique la creación de una comisión investigadora en el ámbito de la Cámara”.


Jueves 24 de junio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

OPOSICIÓN. Preparan lanzamiento en Junín, cuyo intendente responde al vicepresidente

HOY EN SANTA FE

Alfonsín y Carrió juegan de visitantes

Estudiantes a la Legislatura por el medio boleto

Programan acto conjunto en tierras cobistas, para reflotar el Acuerdo Cívico Como parte del trabajo para apuntalar el raquítico Acuerdo Cívico y Social (ACyS) para las presidenciales de 2011, los diputados Ricardo Alfonsín y Elisa Carrió programan para los próximos días su primer acto conjunto en tierras cobistas. Se trata de una presentación en el distrito bonaerense de Junín, cuyo intendente es el cobista Mario Meoni, y que inicialmente estaba previsto para este jueves o viernes aunque fue postergado por problemas de agenda de ambos dirigentes, confirmaron voceros de ambos sectores a la agencia Noticias Argentinas. Según informaron medios de prensa de Junín, finalmente se realizaría el 16 de julio próximo por la tarde en el salón de la Sociedad Comercio e Industria de esa localidad, aunque la fecha no está firme aún. El motivo de la coincidencia de ambos referentes de la UCR y la Coalición Cívica es un “acto de desagravio” al ex intendente y actual diputado bonaerense Abel Miguel, un radical en la Coalición Cívica, que fue acusado de irregularidades en su gestión y absuelto recientemente por la Justicia. “Acto por la reivindicación de los valores de la política, en apoyo a la transparencia y honestidad de Abel Miguel frente a una acusación injusta”, es la consigna de la ceremonia, informaron medios de Junín. El acto será de todos modos una excusa para el encuentro entre ambos dirigentes que desde hace semanas vienen coqueteando con la posibilidad de llegar a un acuerdo electoral de cara a las presidenciales de 2011, en detrimento del plan presidencial de Julio Cobos. Ese escenario se fortaleció tras el triun-

Tras el triunfo bonaerense de Alfonsín, avanza la relación con Elisa Carrió.

fo de Alfonsín en las internas de la UCR bonaerense por sobre los candidatos de Cobos y el anuncio de la conducción del partido de su intención de reflotar el ACyS con Carrió, a pesar de la mala relación que mantiene la líder de la CC con el vicepresidente. Según señaló Miguel, en un principio el acto estaba previsto para antes de las internas del radicalismo en la provincia, aunque se postergó para “no mezclar las cosas”. Mientras tanto, de regreso de un descanso en España, Alfonsín ajusta su agenda para lanzarse con todo en la campaña

interna para sacar ventaja a Cobos, quien por su cargo en el Ejecutivo nacional es más prudente en sus actividades proselitistas. Para el próximo fin se semana tiene planeadas recorridas por Tandil, 9 de Julio, Azul y Benito Juárez, donde realizará actos en los comités locales, enumeró un dirigente alfonsinista a la prensa. Los lunes próximo, en tanto, durante toda la mañana tiene reuniones con equipos técnicos, con los que analiza cuestiones económicas y políticas, y con intelectuales, con quienes pule el discurso, habla de sociología y filosofía política.

“NO HAY DEMOCRACIA SIN IMPUESTOS PROGRESIVOS”, DIJO EL SENADOR EN ENCUENTRO MUNDIAL DE SU PARTIDO

Giustiniani, un socialista internacional “No hay democracia sin impuestos progresivos, como no hay verdadera libertad sin igualdad”, aseguró el senador nacional y presidente del Partido Socialista local, Rubén Giustiniani, ante el plenario de la Internacional Socialista que se reunió esta semana en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York. En este encuentro el eje central de debate fueron los desafíos del desarrollo en 2010 y sus dimensiones económicas, sociales, ambientales y culturales, y también se abrió un nuevo capitulo de discusión referido al cambio climático en el mundo. En esta oportunidad la IS –donde están representados 170 partidos socialistas

A la espera de un dictamen favorable de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados –en donde esperan tratamiento tanto el mensaje que envió el Ejecutivo hace dos semanas como otros proyectos similares presentados por legisladores–, agrupaciones estudiantiles y políticas se reunirán hoy en la Legislatura para dar su apoyo a la iniciativa que propone instaurar en la provincia el medio boleto para alumnos regulares del nivel secundario, terciario y universitario durante la duración del ciclo lectivo. Asuntos Constitucionales se reunirá a las 10 para definir varios temas en agenda, entre ellos, el proyecto del medio boleto. La semana pasada, los jefes de bloque acordaron darle tratamiento preferencial en la sesión de esta tarde. Jóvenes radicales, socialistas, demoprogresistas y de diversos sectores internos del justicialismo coincidirán en la movilización de apoyo y pedirán la media sanción del proyecto. La Juventud Radical calificó como “una muy buena noticia” la posible aprobación del proyecto. “El debate es por el derecho a estudiar, la igualdad de oportunidades entre los santafesinos de las grandes ciudades y aquellos que vivimos en los pueblos y municipios del interior”, dijeron.

y socialdemócratas del mundo– planteó como tema principal el estado de la economía global y la crisis económica que golpea duramente a Estados Unidos y a los principales países de Europa. Giustiniani hizo referencia a la experiencia que dejó la crisis que padeció la Argentina 2001. Al respecto, enfatizó sobre la necesidad de implementar profundas reformas tributarias progresivas que graven el capital financiero. “Estas son medidas que permitirían garantizar economías sustentables y socialmente justas”, señaló el senador santafesino respecto a su receta tributaria para obtener igualdad fiscal. El legislador socialista anunció, por otra

parte, que mañana formará parte de la delegación argentina que acompañará al flamante ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, con el reclamo que realizará en defensa de la soberanía sobre las islas Malvinas en la reunión del Comité de Descolonización de la ONU. En ese sentido, el nuevo canciller adelantó ayer que en este tema será el “mensajero” de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de “todo el pueblo argentino”. “La presidenta tiene una especial dedicación e interés, y una constante de su política es la recuperación de Malvinas. Yo voy a ser el mensajero de ese sentimiento”, afirmó.

PROYECTO DEL DIPUTADO RIESTRA

Piden controles para los gastos de campaña El diputado Antonio Riestra reingresará hoy un proyecto para restablecer la obligación de los partidos políticos de presentar un informe con los gastos realizados en las campañas electorales. Las rendiciones de cuentas eran exigidas por la ley 12.080 pero se dejaron de hacer a partir de 2005, luego de la derogación de la ley de lemas. A partir de un fallo reciente de la Cámara Nacional Electoral, que advirtió sobre las posibles maniobras de los partidos que aprovechan el vacío legal, el diputado insistirá. Riestra busca con su proyecto actualizar las disposiciones de la ley de campañas electorales y volver a poner en vigencia la obligación de las listas de designar a un responsable económico-financiero y de presentar una rendición de ingresos y gastos de campaña. La ley 12.080 fue sancionada el 28 de noviembre de 2002, cuando aún regía el sistema electoral de lemas, y todas las obligaciones establecidas para la rendición de gastos se basaban en esa figura legal, derogada dos años más tarde. Con la sanción de la ley 12.367, que instaura el sistema de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, los mecanismos de rendición de cuentas quedaron desactualizados.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Jueves 24 de junio de 2010

& la gente

TOMÁ MATE. Lo confirmó el presidente uruguayo luego de que se comunicara con Cristina tras la salida de Taiana

Control interno a Botnia José Mujica ratificó un “monitoreo total” del río Uruguay al que se sumaría Brasil. La esposa del presidente y senadora, Lucía Topolansky, dijo que “se debe inspeccionar como a cualquier industria” El gobierno de Uruguay confirmó ayer que junto con la Argentina busca poner en marcha “un monitoreo total del río” compartido, que incluirá un control interno sobre la papelera Botnia, algo que reclaman los integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú. Luego de mantener una conversación telefónica con su par argentina, Cristina de Kirchner, el presidente uruguayo José Mujica confirmó la intención de invitar a Brasil a participar de la tarea de supervisión que se realizará a través de expertos de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru). No está claro, sin embargo, si los técnicos brasileños también serán convocados para realizar el “monitoreo” de la pastera o si sólo participarán de la vigilancia ambiental de la cuenca del río. Fue el mandatario uruguayo quien había planteado la iniciativa en el encuentro que ambos mantuvieron el 2 de junio pasado en Anchorena, lo que fue aceptado por Argentina luego de la tregua de 60 días aprobada por los asambleístas de Gualeguaychú, que levantaron el corte de la ruta 136, según trascendió. Pero, además, su esposa y senadora, Lucía Topolansky, defendió la idea de un control interno a Botnia, al señalar que ese tipo de chequeos se hacen en otras industrias, como en el caso de los frigoríficos. “Yo me sumo a las razonamientos que

NA

Cristina y Mujica, más cerca de un acuerdo sobre el control del río Uruguay.

hacía el canciller (Luis) Almagro de que finalmente para vender la chuletita más chica vienen inspectores y nos revisan con lupa todas las plantas frigoríficas habidas y por haber. Que cuando viene alguien de la OEA o de la ONU mira todo lo que tiene que mirar. Ésas son parte de las normas de convivencia mundiales y se puede enmarcar

perfectamente en ese tipo de situaciones”, enfatizó la senadora uruguaya. Al defender un posible control interno a la fábrica de capitales finlandeses, señaló: “El tema de la soberanía en un mundo que se globalizó y en un mundo que empieza a moverse por bloques, algo de soberanía todos los países rescinden en función de al-

go que al país le importa más”. “Lo más importante es llegar a un monitoreo total del río. Hay que controlar la salud del río. Ya que vamos a controlar hagámoslo in totum, por eso también hablamos de Brasil”, afirmó Topolansky. En declaraciones a la radio del vecino país El Espectador, la senadora sostuvo que el Uruguay “es un río importante en la región que recibe vertidos de redes sanitarias que tienen en sus orillas, recibe vertidos de residuos agrícolas, lavaderos de lana y otras industrias”. “El río nace en Brasil y pasa por tres países. Las aguas no piden permiso en las aduanas cuando cambian de países, las aguas siguen. Si ahora logramos en conjunto mirar estos problemas como indica la norma moderna de que el medio ambiente lo tenemos que cuidar de determinada manera, va a ser positivo para los tres países y va a ser positivo también en la relación porque va a quedar claro cómo es la salud del río”, concluyó. Los dichos de la senadora se produjeron luego de que el pasado lunes, tras el reemplazo de Jorge Taiana por Héctor Timerman en la Cancillería, Cristina de Kirchner y Mujica dialogaran telefónicamente para avanzar en la forma en que se hará un monitoreo ambiental del río Uruguay. Y coincide con el reclamo de los asambleístas locales.

EL EX PILOTO DE LA ARMADA ESTÁ ACUSADO POR 600 DESAPARICIONES

EL REPRESOR SANTAFESINO YA FUE CONDENADO EN LA CAUSA BRUSA

Procesaron a Poch por los vuelos de la muerte

Primeras testimoniales en el juicio a Facino

El ex piloto de la Armada Julio Poch, quien habría realizado los llamados “vuelos de la muerte” durante la última dictadura militar, fue procesado con prisión preventiva por delitos de lesa humanidad. Fuentes judiciales informaron que así lo dispuso el juez federal Sergio Torres, quien además le trabó un embargo sobre sus bienes por 600 millones de pesos. El juez lo acusó de más de seis centenares de delitos de lesa humanidad cometidos en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (Esma), entre ellos los casos que tuvieron como víctimas a las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet; al periodista y escritor Rodolfo Walsh y a la joven sueca Dagmar Hagelin. Para el procesamiento, resultaron fundamentales un diario personal y un libro de viajes escritos por Poch, que habían sido secuestrados en su casa de Zuids-cherme, un pueblo a 25 kilómetros de Amsterdam, Holanda, donde vivía desde los años 80. El ex militar fue interrogado en dos ocasiones por el juez, la última el 10 de junio pasado, y siempre rechazó las acusaciones en su contra. Poch fue extraditado a la Argentina el 6 de mayo pasado acusado de “detenciones ilegítimas, torturas, lesiones, desapariciones y muertes” en la Esma. El ex piloto de la Marina, quien tiene doble nacionalidad –argentina y holandesa–, fue detenido en el aeropuerto internacional de Manises, Valencia, el 22 de septiembre del año pasado, cuando estaba trabajando como aviador de una nave de la com-

La cuñada y quien fuera esposo de la profesora de Letras Alicia López, desaparecida durante la última dictadura militar, brindaron ayer su testimonio en el nuevo juicio contra el represor Mario Facino, condenado en una causa anterior a 20 años de prisión por haber cometido delitos de lesa humanidad en la provincia de Santa Fe. María Isabel Rodríguez, cuñada de López, fue la primera en declarar ante el Tribunal Oral de Santa Fe y narró detalles del secuestro de la mujer en una vivienda de barrio Candioti Sur. La testigo aclaró que fue su marido quien “vio todo” y trabajó intensamente, aunque sin resultados, para ubicar el paradero de su cuñada. Rodríguez fue interrogada respecto del ya fallecido Julio César Padín, un primo de Alicia López que se desempeñó como personal civil de inteligencia (PCI) y se sospecha que pudo haber entregado a la mujer. “Era primo hermano de Alicia, vivía frente a nuestra casa paterna. Teníamos poca relación con él; yo no creo que ese muchacho haya tenido que ver con el operativo del secuestro”, expresó la testigo. Por su parte, el ex juez Luis Juan Rodríguez, quien era esposo de López en el momento en que fue secuestrada, aclaró que su mujer se mudó a Santa Fe cuando él fue detenido en el Chaco. “En octubre de 1976 ya estaba preso en el penal de Rawson, por lo que todo

BUSCAR LA VERDAD El ministro de Justicia, Julio Alak, agradeció el acompañamiento de los organismos de derechos humanos a la política oficial y destacó: “Su lucha nos inspira para seguir buscando la verdad”, al firmar un convenio con el Colegio Público de Abogados de Mar del Plata. Del acto, participaron representantes de las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo y de Familiares de víctimas de la dictadura. Alak aseguró: “El país tiene que agradecer el constante trabajo de los organismos”.

pañía Transavia. Según declaraciones testimoniales que constan en el expediente en manos del juez, Poch se jactaba entre sus compañeros de trabajo de haber realizado “vuelos de la muerte”. Eso significaba arrojar personas vivas al Río de La Plata, lo que quedó corroborado con la aparición de varios cuerpos en las orillas. Además, sobre el caso ya había confesado –y fue condenado por tal razón– el ex marino Alfredo Silingo, quien testimonió ante el juez español Baltazar Garzón por los denominados vuelos de la muerte. Poch, de 55 años, había eludido hasta ahora el accionar de la Justicia. Según varios testimonios, ante sus compañeros de trabajo solía “jactarse” de su accionar represivo durante la última dictadura.

lo que supe sobre la desaparición de Alicia es por lo que me contaron”, expresó Rodríguez, para luego agregar que fue un militante apodado “Corto” Almada quien le refirió haber visto a su mujer en la comisaría Cuarta de Santa Fe, uno de los centros clandestinos de detenciones que funcionó en la capital provincial. “(Almada) me dijo que había visto a Alicia en la seccional Cuarta y que supo que se la llevaron de allí, no sé si aún con vida o ya fallecida”, reseñó Rodríguez. Facino, condenado en el marco de la causa Brusa a 20 años de prisión, era el jefe de la seccional Cuarta cuando estuvo allí detenida Alicia López. Diversos testimonios de sobrevivientes han dado cuenta en estos años de los padecimientos de la docente, que entre octubre y noviembre de 1976 fue vista en ese lugar en un deteriorado estado de salud, torturada y violada. El secuestro de López ocurrió el 21 de octubre de 1976 en momentos en que era dirigente de las Ligas Agrarias, al igual que su esposo. El Tribunal Oral Federal de Santa Fe, que juzga a Facino, está integrado por los jueces María Ivón Vella y José María Escobar Cello, además de Ricardo Moisés Vázquez, magistrado del Tribunal Oral Nº 1 de Rosario. Facino es el primer represor de Santa Fe juzgado por homicidio y actualmente cumple la condena en su quinta de San José del Rincón por tener más de 70 años.


Jueves 24 de junio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

BONOS EN DEFAULT. El 92,4 por ciento de los acreedores de la Argentina ingresó al canje en sus dos etapas

El canje de deuda tuvo un 66 por ciento de adhesión El ministro Boudou anunció que en la reapertura de la operación ingresaron 12.067 millones de dólares El nuevo canje de deuda en default lanzado por la Argentina alcanzó un 66 por ciento de aceptación, por un total de 12.067 millones de dólares. De esta manera se normaliza gran parte de la megaoperación, a excepción de un minúsculo grupo de bonistas minoristas y la totalidad de los fondos buitres, que apostarán al litigio contra el Estado argentino. La presidenta Cristina Kirchner calificó a la operación como “un éxito” (ver aparte). Así, esta reapertura del canje que, se aclaró, no será prorrogada, terminó por encima del piso del 60 por ciento estimado por el ministro de Economía, Amado Boudou, aunque por debajo de los pronósticos más optimistas que en su momento llegaron a hablar de un 80 por ciento, antes de que se profundizara la crisis en la eurozona. En total, la Argentina ofrecía canjear bonos en default por 18.283 millones de dólares, por lo que ahora quedan en default 6.216 millones que deberán terminar de dirimirse en los estrados judiciales, en el litigio que está en manos del juez de Nueva York Thomas Griesa, que cada vez que puede mete la cola para favorecer a los denominados fondos buitres. “Lo importante de este trabajo, que se hizo en dos etapas, es que el 92,4 por ciento de los acreedores de la Argentina han ingresado al canje y el volumen de la deuda ha caído un 75,06 por ciento”, indicó el ministro Boudou, acompañado por el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, y el subsecretario de Financiamiento, Adrián Cosentino. Allí se informó que al tramo concluido ayer ingresaron “12.067 millones de dólares, llegando así a una adhesión del 66 por ciento”. “Estos números superan holgadamente las expectativas que nos habíamos planteado”, subrayó Boudou, quien hizo hincapié en que “el porcentaje de aceptación global (92,4 por ciento) permite mirar con mucho optimismo el cierre de esta etapa”. Boudou, al momento de ponderar la propuesta, puso como ejemplo a los 600

Para la presidenta Cristina, el canje fue “un éxito”

NA

Los fondos buitres se quedaron afuera del canje de deuda y apostarán al litigio.

millones de dólares de los denominados retenders (bonistas que participan por segunda vez del canje) que “ingresaron en este etapa y luego solicitaron la no inclusión argumentando que lo hicieron por error”. “Esto significa que nuestra propuesta era peor para los bonistas y mejor para nuestros intereses”, explicó. En cuanto a la cantidad de presentaciones, el ministro indicó: “Hemos superado en un 10 por ciento lo que esperábamos”. Y aclaró además que “ingresaron el 100 por ciento de los tenedores mayoristas, el 75 por ciento de los minoristas italianos y el 36 por ciento del resto de los minoristas”. En este sentido, Boudou añadió que “el hecho de que no haya ingresado ningún fondo buitre significa que la propuesta está lejos de ser un regalo y vemos cómo estos fondos actúan de mala fe no sólo con la Argentina sino con el resto de los acreedores”. “La carga adicional del canje para el

año que viene rondará los 365 millones de dólares, en tanto que será de 371 millones de dólares para el 2012”, remarcó el funcionario de la administración kirchnerista. Respecto del contexto internacional en el que se llevó adelante la operación, admitió que se hizo con “mucha pericia técnica y corazón”, teniendo en cuenta “el colapso del euro, la volatilidad de las bolsas del mundo, la caída global del empleo y el freno súbito de todas las operaciones financieras”. El ministro también se refirió a la posibilidad de cancelarle la deuda al Club de París, de más de 6 mil millones de dólares, al indicar que existe “una hoja de ruta y vamos a buscar el momento que más le convenga a la Argentina”. Boudou afirmó que con el canje de deuda en default “la Argentina sigue poniendo en orden” sus cuentas, y proyectó que “2010 viene muy positivo, con un piso de crecimiento de 6,8 por ciento”.

La presidenta Cristina Fernández celebró ayer la adhesión del 66 por ciento de los bonistas al canje de la deuda y, exultante, hasta propuso declarar al 23 de junio como “día del desendeudamiento argentino”, pues ayer también el gobierno nacional firmó convenios con tres provincias para posibilitar la refinanciación de sus deudas (ver página 7). Cristina destacó que el canje “concluyó exitosamente”, y en este sentido aseguró: “Eliminamos la más severa restricción que tenía la economía” argentina. “Con el canje que se realizó en 2005 y éste, hemos logrado una adhesión del 92,4 por ciento. Y es la primera vez que en 200 años de historia pudimos reducir la deuda en un 75 por ciento, en estos últimos siete años”, subrayó la jefa del Estado. “Afortunadamente para la Argentina, y contra algunos pronósticos que querían que vaya mal, se ha cerrado el canje con adhesión del 66 por ciento de los bonistas de la deuda defaulteada”, destacó la primera mandataria. Más adelante, precisó que se pudo incorporar al canje a gran parte de los bonistas japoneses e italianos que eran “los más atomizados”. Cristina resaltó que este proceso que pudo concluir la Argentina “exitosamente” fue con “mucho esfuerzo, en un mundo donde las cosas van con viento en contra”. Por su lado, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, calificó como un “éxito” la adhesión al canje de deuda y sostuvo que “las aguas están más tranquilas con respecto a la inflación y la discusión salarial”. Méndez consideró, además, que “mejorará el acceso al crédito y bajará las tasas” .

PARA EVALUAR MEDIDAS CONTRA FUMIGACIÓN EN EL TRANSPORTE DE GRANOS

DESDE SITRATEL, EL SINDICATO LOCAL, GARANTIZAN GUARDIAS MÍNIMAS

Rodríguez se reúne otra vez con los camioneros

Telefónicos paran en reclamo de suba salarial

El ministro de Trabajo provincial, Carlos Rodríguez, se reunirá hoy con representantes de los trabajadores y empleadores de camioneros y del transporte de cargas, para evaluar las acciones implementadas para evitar las consecuencias nocivas de ciertas prácticas de fumigación de granos. Este encuentro, que se realizará a las 15 en la sede local de Gobernación, será el séptimo que se realiza junto con los actores involucrados en la problemática de la salud de los transportistas de granos. De las reuniones han participado autoridades del Ministerio de la Producción; y representantes del transporte, de los puertos de la provincia, del Sindicato de

Camioneros, de la Confederación General del Trabajo (CGT) San Lorenzo, de las terminales portuarias privadas, de acopiadores, recibidores y demás actores con participación en la carga, transporte y descarga de granos en la provincia. En el último encuentro desarrollado el pasado 31 de mayo, Rodríguez había expresado que, como medida urgente, existía “un compromiso de los trabajadores a no aceptar el pastilleo (nombre con que se conoce el uso de las pastillas de fosfina), mientras que nosotros asumiremos su defensa ante cualquier presión que algún empresario quiera hacer sobre ellos”.

Trabajadores telefónicos nucleados en el sindicato local Sitratel cumplen hoy con la primera jornada del paro de actividades de 48 horas en demanda de una recomposición salarial del 35 por ciento. Las empresas del sector (Telecom y Telefónica) ofertaron un aumento de haberes escalonado del 26 por ciento, que no conformó. La medida de fuerza fue resuelta por representantes de la mesa de unidad de telecomunicaciones, en representación de los sindicatos de todo el país. Los trabajadores del sector garantizan guardias mínimas, aunque suspenden la atención al cliente, entre otros servicios

a la población. La semana pasada los empleados telefónicos realizaron un paro de 24 horas en reclamo de un reajuste salarial del 35 por ciento, tras cortarse las negociaciones paritarias en la sede del Ministerio de Trabajo nacional, en la ciudad de Buenos Aires. Dirigentes sindicales de los telefónicos se opusieron a la propuesta de las empresas Telecom y Telefónica de aumentar los habares en un 26 por ciento escalonado, un 18 por ciento en junio y el otro 8 en febrero de 2011. Los empleados telefónicos agrupados en Sitratel se concentrarán hoy, a partir de las 8, en la sede sindical de Dorrego 733.


El Ciudadano & la gente

Jueves 24 de junio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

RETO DEL MERCOSUR. La dilación por parte del Congreso atenta contra “el bien de la salud de toda América latina”

Argentina, apagá el pucho Emplazan al país a ratificar convenio marco para el control del tabaco, sin lo cual no podrá intervenir en los debates de una reunión que la Organización Mundial de la Salud hará en noviembre sobre el tema Los países miembros del Mercosur instaron a la Argentina a que ratifique e implemente todas las medidas establecidas en el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT). Así se dispuso en la última reunión de Ministros de Salud del Mercosur celebrada en Buenos Aires, donde también se acordó instar a los países miembros a declarar de alto interés sanitario la 4ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, que se realizará en noviembre de este año, en Uruguay. Los ministros sostuvieron en su acuerdo que la ratificación del CMCT por parte de todos los Estados parte y asociados del Mercosur, sumado a la implementación de las medidas establecidas en el convenio beneficiará la aplicación de estrategias regionales para el control del tabaco, especialmente contribuyendo a evitar la publicidad transfronteriza y el comercio ilícito de tabaco entre los países. Según señalaron, estos dos puntos son centrales para reconocer la necesidad de la cooperación internacional en las políticas de control de tabaco. “En la región del Mercosur, sólo nuestro país no ha ratificado el Convenio Marco. Por lo tanto, este acuerdo de ministros de salud es un llamamiento a nuestros legisladores y legisladoras para que dejen de dilatar la decisión y ratifiquen el Convenio Marco por el bien de la salud de toda América latina”, sostuvieron desde la Coalición para la Ratificación Argentina del Convenio Marco. En noviembre de este año se llevará a cabo en Uruguay la cuarta conferencia de los países miembros del Convenio Marco para el Control del Tabaco, y el

La droga presiona en los países pobres

TÉLAM

La Argentina es el único país del Mercosur que aún sigue en mora.

Mercosur ha sido aceptado como bloque para participar de las negociaciones en calidad de observador. Si la Argentina no ratifica el convenio antes de agosto no podrá participar de los debates y decisiones que se tomen en esta reunión. Entre los puntos fuertes del debate de noviembre se encuentran la regulación de contenidos de los productos elaborados con tabaco y el uso de aditivos, un tema de interés para los países productores.

Desde la Coalición declararon que “solamente siendo un Estado parte del CMCT se puede participar de la negociación de un tema que a nuestro país, como productor de tabaco, le interesa”. “La Argentina exporta más del 80 por ciento del tabaco que produce, de modo que las medidas que tomen las 170 naciones miembro del tratado impactarán también en el país y es mejor participar en la decisión que continuar con el escenario actual en que el mundo entero decide por nosotros”, indicaron.

El director de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito (Unodc), Antonio Costa, aseguró que “millones de personas de países pobres pueden estar sometidas al calvario de la droga” ante el aumento del consumo en el mundo desarrollado. En el informe mundial sobre drogas presentado ayer Costa consideró que las fuerzas del mercado “ya han configurado las dimensiones asimétricas en la economía de la droga”. El funcionario explicó que “los mayores consumidores del veneno en el mundo han impuesto a los países pobres, en donde se produce y se trafican estupefacientes, el daño mayor”. Como ejemplo de esta tendencia mencionó la expansión del consumo de heroína en África oriental, cocaína en África occidental y América del Sur y drogas sintéticas en el Oriente Medio y Asia sudoriental.

Además, destacaron que “la importancia que tiene la Argentina en el Mercosur hace que sea urgente para la región la ratificación del CMCT”. “La participación de la Argentina en las discusiones sobre políticas sanitarias en la región es imprescindible para lograr los mejores resultados de la manera más rápida. Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú están esperando un gesto de nuestro país a favor de la salud de todos”, reconocieron desde la Coalición.

LA REGIÓN CUYANA AFECTADA POR FENÓMENOS DE DISTINTO SIGNO

ASEGURAN QUE SIETE DE CADA DIEZ NIÑOS DEJARON DE SER POBRES

Destrozos por el zonda y nevadas en Mendoza

Educación como motor de promoción social

Un temporal de viento zonda causó ayer la caída de árboles y cortes de energía eléctrica en la provincia de San Juan, donde el gobierno debió suspender las clases mientras que en la vecina provincia de Mendoza vientos intensos del sector oeste con velocidades entre 90 y 130 kilómetros por hora con ráfagas, acompañados de nevadas y viento blanco, obligaron a cerrar el paso internacional Cristo Redentor y detuvieron en Uspallata a más de mil camiones que se dirigían a Chile. Además, ráfagas de viento de unos 85 kilómetros por hora y lluvias obligaron a suspender las clases en turnos vespertino y nocturno en los departamentos mendocinos de Malargüe y Tupungato, al sur y noroeste la esa provincia, respectivamente.

Simultáneamente, Vialidad Nacional debió emitir un alerta a los conductores que circulaban por la ruta 8 en el límite de las provincias de Córdoba y San Luis donde cerradas nubes de polvo y tierra arrastradas por el viento reducían ayer la visibilidad a 500 metros entre los kilómetros 660 al 700 de ese corredor vial. En San Juan el característico viento cálido de la provincia sopló a una velocidad de 57 kilómetros por hora, pero con ráfagas que superaron los 70 kilómetros, lo que elevó la temperatura de 3 a 31 grados y provocó un brusco descenso de la humedad que pasó del 70 al 2 por ciento. Así, la intensidad del viento hizo que varios árboles cayeran en distintos lugares de la ciudad capital y sobre automóviles en el microcentro.

Siete de cada diez chicos que eran pobres en 2003 en la Argentina dejaron de serlo gracias a medidas vinculadas a la educación, indicó la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) durante un encuentro con ministros de Iberoamerica que se inició ayer y concluirá hoy en Buenos Aires. “Siete de cada diez niños que en 2003 eran pobres, hoy dejaron de serlo, lo que muestra que la Argentina ha logrado achicar la brecha entre ricos y pobres con medidas, muchas de ellas vinculadas a la educación”, dijo en la ocasión la titular de la Senaf, Marcela Paola Vessvessian. La funcionaria destacó que la asignación universal por hijo (AUH) que se puso en marcha este año, logró que más del 20 por ciento de niños que se en-

contraban fuera del sistema educativo pudieran incluirse y que el país llegó a cumplir con la meta de invertir en educación el 6 por ciento del PBI. Vessvessian destacó medidas como la derogación de la Ley de Patronato y la instauración del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, “donde se establecen los estándares mínimos y las políticas activas contra la trata, la explotación, el trabajo infantil, la accesibilidad a la educación, entre otros puntos”. Esta conferencia, que convoca a los países de lengua española y portuguesa de América y Europa, es preparatoria de la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se realizará en diciembre en Mar del Plata, en la que la Argentina ejerce la presidencia pro tempore.


El Ciudadano & la gente

Jueves 24 de junio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

CRISIS CARCELARIA. La provincia trata de calmar la situación con transferencias paulatinas; siete fueron a Piñero

Huelga de hambre en el ala sur de la cárcel de Coronda La mayoría son presos rosarinos que se cosieron la boca en reclamo de traslados y mejores tratos Negui Delbianco / Ana Laura Piccolo

no se sabe qué va a pasar. “Lo que pedimos es que el gobierno acelere los plazos para poder resolver de la mejor manera este conflicto. La mayoría de los que quedaron tienen la boca cosida con alambres y no van a desistir de la medida hasta que no los cambien a todos”, dijeron desde la CTC. Esta problemática se suma a otro reclamo, esta vez en Piñero, donde la semana pasada una defensora oficial pidió la intervención del Poder Judicial por las paupérrimas condiciones en las que viven 25 internos que están alojados en “buzones”, como se conoce a las celdas de castigo individual para quienes tienen sanciones disciplinarias.

El Ciudadano

El mismo día en que la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC) presentó un informe sobre las alarmantes condiciones de detención de los internos de los penales santafesinos, cerca de 25 reclusos del pabellón 12 de la cárcel de Coronda comenzaron una huelga de hambre, donde la mayoría se cosió la boca, en pedido de que los trasladen hacia unidades penitenciarias de Rosario, para poder estar más cerca de sus familiares. Los reclamos se centran en dos cuestiones fundamentales: por un lado los presos quieren un mejor trato por parte del personal –muchas de las demandas son porque les cortan el agua, la luz y la falta de higiene– y, por el otro, quieren estar cerca de sus familiares. Mariano Bufarini, director del Servicio Penitenciario, indicó que ayer trasladaron siete reclusos del pabellón 12 de Coronda a la cárcel de Piñero. Además, el funcionario agregó que también se está evaluando transferir hoy a otras siete personas a la Alcaidía o alguna seccional de Rosario. Bufarini aclaró que resta analizar qué causas poseen los internos que demandan traslados y determinar las plazas existentes; y aclaró que dichas transferencias no modificarán la situación carcelaria de los penales. “En Piñero no hay superpoblación; por ende el traslado de estas personas no va a ocasionar que se exceda la capacidad de ninguna dependencia”, aclaró. Desde la CTC indicaron que están ob-

Informe de la CTC

Más de 20 presos de Coronda se cosieron la boca y están en huelga de hambre.

servando una respuesta por parte del gobierno provincial en cuanto los traslados de presos. Pero advirtieron que, por más que la situación esté calma, no deja de ser delicada porque los pedidos de transferencia denotan cuestiones más profundas que “van más allá de extrañar a su familia”. “Este problema no se resuelve mandando gente a las unidades penitenciarias de Rosario; también hay que hacer una refor-

ma en el trato que tienen los agentes hacia los reclusos. Nosotros llegamos y constatamos la falta de higiene en el lugar como también que no había agua. Cuando entramos empezó a haber agua, lo que nos pareció extraño”, señalaron desde la CTC. En cuanto a la situación de los 18 presos que quedaron a la espera de que los trasladen, desde la ONG subrayaron que siete serán derivados hoy pero los 11 que quedan

La Coordinadora de Trabajo Carcelario, mediante un informe, responsabilizó por las pésimas condiciones de las unidades penales al gobierno provincial ya que, según sostiene, todavía no resolvió dos temas centrales: “La reglamentación de la ley 24.660 y la resolución del sumario de la masacre de Coronda”. Uno de los datos más alarmantes del informe es la cantidad de decesos de internos en lo que va de 2010: 12. Cinco ocurrieron en dependencias policiales, tres de ellas por ahorcamiento y dos por heridas cortopunzantes, al igual que otros tres detenidos en penales de la provincia. Los restantes fueron a causa de enfermedades, a excepción de uno que cayó del techo de una prisión.

FUE EN UN HORNO DE YERBA MATE ABANDONADO DE COLONIA SANTA ROSA, PROVINCIA DE MISIONES

DEPARTAMENTO LAS COLONIAS

Hallan marihuana en un secadero

Investigan crimen de un comerciante

Más de 500 kilos de marihuana, valuados en unos dos millones de pesos, fueron encontrados en un horno de un secadero de yerba abandonado en Colonia Santa Rosa, provincia de Misiones, indicaron fuentes de Gendarmería Nacional. El personal del Escuadrón 11 San Ignacio secuestró los 566 kilos de cannabis sativa ocultos dentro de las ruinas de un secadero abandonado de yerba mate, en una zona montuosa. El hallazgo se produjo cuando integrantes de la fuerza realizaban un patrullaje de rutina y encontraron una senda con rastros de haber sido recientemente transitada. Por ese camino, los efectivos llegaron a unas ruinas de un secadero de yerba mate abandonado y dentro de un horno hallaron 18 bolsas de arpillera, adaptadas como mochilas y listas para ser transportadas. Los gendarmes trasladaron los bultos hasta la sección Jardín América, donde constataron que había 445 paquetes de marihuana por un total de 566 kilos.

TÉLAM

La droga estaba en un secadero de yerba abandonado de la provincia de Misiones.

Personal de la sección Homicidios de la Unidad Regional XI investiga el asesinato de un comerciante de 64 años ocurrido en la localidad de Santa Clara de Buena Vista, departamento Las Colonias. La víctima, identificada como Aldo Miguel Paschetta, fue asesinado de cuatro disparos, dos en la cabeza y los restantes en el pecho. El hombre fue hallado tirado entre las cajas de mercadería de su negocio, una despensa ubicada delante de su casa, en las afueras de la localidad. Según voceros del caso, Paschetta había sido víctima en los últimos cuatro meses de varios asaltos, e incluso la última vez fue brutalmente golpeado. El caso, por el cual hasta anoche no había detenidos, es investigado por la subcomisaría 1ª de Santa Clara de Buena Vista y la sección Homicidios de la UR XI, con conocimiento del Juzgado de Instrucción en turno de la ciudad de Santa Fe.


14 Policiales

El Ciudadano

Jueves 24 de junio de 2010

& la gente

SANTIAGO AL 100. Uno de los rodados usados por los delincuentes era robado y lo abandonaron en el lugar del atraco

Asalto exprés en Pichincha Los hijos de un distribuidor de diarios y revistas fueron interceptados anteayer por al menos cuatro personas armadas que se desplazaban en dos autos y, bajo amenazas, les quitaron 120 mil pesos Cuatro desconocidos armados sorprendieron anteayer a la tarde a dos de los hijos de un distribuidor de diarios y revistas, cuando se desplazaban en una camioneta por barrio Pichincha hacia la zona bancaria ubicada en el microcentro, para realizar varias transacciones. Los ladrones, que se desplazaban en dos autos, tuvieron un inconveniente con uno de los rodados, pero eso no fue impedimento para que se alzaran con 120 mil pesos y huyeran en uno de los automóviles. El asalto se registró cerca de las 14.30 de anteayer, en inmediaciones de Santiago al 100, cuando un Fiat Duna color blanco y un Fiat Uno cremita, le cerraron el paso a una Renault Kangoo que segundos antes había salido de una distribuidora de diarios y revistas ubicada en Pueyrredón 160 bis. Según fuentes policiales, de ambos rodados bajaron entre tres y cuatro hombres armados y a cara descubierta que se dirigieron rápidamente hasta la Kangoo, que había quedado estacionada contra el cordón de la vereda por calle Santiago, entre Jujuy y Salta. Casi sin pronunciar palabra, los ladrones rodearon el utilitario y rompieron los vidrios de las dos puertas y les quitaron a los dos jóvenes un par de sobres en los que llevaban 120 mil pesos para ser depositados en una sucursal bancaria. Luego, los ladrones se subieron a los dos

MARCELO MASUELLI

El auto que los ladrones dejaron porque se paró, tenía pedido de captura por robo.

autos en los que habían llegado, que habían quedado con el motor encendido, pero el Fiat Uno se paró y pese a los intentos de su conductor, no logró hacerlo arrancar. Mientras el chofer intentaba poner en marcha el Fiat Uno, al menos dos de los ladrones bajaron de los dos autos y amenazaron al par de hermanos, quienes ante es-

SE ENFRENTARON CON LA POLICÍA TRAS UN ASALTO EN TERRITORIO BONAERENSE

to no atinaron a bajarse de la Kangoo. Tras varios intentos fallidos, el conductor del Uno se bajó y les dijo a sus compañeros que dejaban el rodado en el lugar, por lo que los cuatro se subieron al Fiat Duna y escaparon hacia el sur por calle Santiago. Luego, las dos víctimas se fueron con el

Renault Kangoo hasta la distribuidora, para contarle a su padre lo sucedido unos minutos antes a sólo tres cuadras. Tras escuchar el relato, el dueño de la distribuidora de diarios y revistas dio aviso por teléfono al Comando sobre lo sucedido, confiaron fuentes policiales. Casi al mismo tiempo, un móvil policial que patrullaba barrio Pichincha se encontró, en Santiago al 100, con un auto abandonado en el medio de la calle, por lo que en un primer momento supusieron que había ocurrido un accidente. Unos minutos después, al dar aviso por radio, constataron que en realidad había ocurrido un asalto. Voceros policiales indicaron que el auto abandonado tenía pedido de captura, ya que había sido denunciado como robado hace dos semanas en jurisdicción de la comisaría 3ª. El rodado quedó secuestrado en la puerta de la seccional 7ª, ubicada en barrio Agote, que investiga el asalto junto al Juzgado de Instrucción de la 11ª Nominación. Fuentes del caso mencionaron que el hecho registrado anteayer no sería el primero del que fueron víctimas los responsables de la distribuidora, aunque en varias ocasiones no realizaron denuncia. Sobre el asalto de anteayer, las dos víctimas no dieron muchas precisiones sobre los autores del hecho, explicaron los voceros.

UN LADRÓN LE DISPARÓ EN UN CÍBER DEL GRAN BUENOS AIRES

Hallan un ladrón muerto Un adolescente relató y otro herido tras tiroteo el crimen de su hermano Un delincuente apareció muerto en Castelar y otro herido gravemente en Los Polvorines luego de enfrentarse a tiros con la Policía en un asalto cometido en la mañana de ayer en San Antonio de Padua, provincia de Buenos Aires. En ambos casos, los asaltantes aparecieron dentro de los dos autos robados que utilizaba la banda y por el caso hay al menos dos prófugos armados con un fusil FAL y pistolas 45 y alguno de ellos también podría estar herido, informaron fuentes policiales. El primer hallazgo se produjo en la calle Ventura Bustos y Lobos, de Castelar, partido de Morón, donde a raíz del llamado de un vecino, la Policía encontró estacionada una camioneta Chevrolet Zafira plateada con el cadáver de un hombre en el asiento trasero. El jefe departamental Morón, comisario mayor Sergio Bianchi, explicó que “rápidamente se pudo establecer que el delincuente muerto había participado de un tiroteo ocurrido en San Antonio de Padua” y la Chevrolet Zafira, utilizada en ese hecho. El fallecido fue identificado por la Policía como Ricardo Daniel Ferrari, de 35 años, quien cumplió condenas en cárceles bonaerenses y en una de Santa Fe, por robo a mano armada. El jefe policial explicó que cerca de las 7.15 de ayer, en un domicilio de San Antonio de Padua, partido de Merlo, “una banda compuesta por al menos cuatro delincuentes asaltó a un hombre que salía de su casa”. A raíz de un llamado al 911 la Policía llegó rápidamente a ese domicilio y se produjo un enfrentamiento entre policías bo-

naerenses y los delincuentes. “Los ladrones se movilizaban en dos vehículos, la Zafira y un Ford Ka y uno de ellos estaba armado con un fusil FAL y otro con una pistola 45”, dijo Bianchi. Los delincuentes lograron escapar del tiroteo en los dos autos y luego la camioneta Zafira apareció estacionada y con el hombre muerto en su interior, en Castelar Norte. “En el interior de la camioneta encontramos cápsulas de FAL y calibre 45 y ocho impactos de bala efectuados de adentro hacia afuera, cuando dispararon contra el personal policial”, señaló el comisario mayor. El jefe departamental Morón también comentó que “uno o dos cómplices podrían estar heridos, ya que se encontraron manchas de sangre en el asiento del conductor y en el del acompañante”. Una hora más tarde del hallazgo de la Zafira con el cadáver, la Policía corroboró que el otro auto que utilizaban los ladrones, el Ford Ka, apareció frente al Hospital Carrillo de Los Polvorines, con otro ladrón gravemente herido con dos disparos en el estómago y otro en una pierna. “Lo dejaron abandonado dentro del Ford Ka, frente al hospital, en calzoncillos y remera. Le sacaron el resto de la ropa con la intención de que no sea identificado como otro de los ladrones del tiroteo en Padua”, dijo un jefe policial de la zona. Las fuentes informaron que la Chevrolet Zafira había sido robada el 17 de junio pasado en jurisdicción de la comisaría de Vicente López; mientras que el Ford Ka registraba un pedido de secuestro de la seccional de Boulogne.

Un adolescente de 13 años relató cómo un ladrón que entró a robar a un cíber del partido bonaerense de Moreno mató hace más de dos años a su hermano de un tiro en la cabeza mientras el dueño del local le entregaba la recaudación. La declaración se efectuó a puertas cerradas para proteger la integridad del joven, en la segunda audiencia del juicio oral que se realiza en los tribunales de Mercedes contra dos delincuentes acusados de haber matado a Franco Campeggi, de 12 años, el 23 de septiembre de 2007. Pero luego el chico contó a la prensa parte de lo que dijo durante 40 minutos ante el Tribunal Oral en lo Criminal 2, el fiscal Guillermo Altuve, los abogados de cada parte, su madre y una psicóloga del Ministerio de Justicia bonaerense que lo asiste desde que ocurrió el hecho. “Ese día, yo cumplía 11 años y con Franco le pedimos permiso a mi mamá para ir un rato al cíber, nos dejó y al llegar empezamos a instalar un juego que nos gustaba a los dos”, relató junto a su madre, Claudia Molina. “Fui al baño y cuando volví, veo a dos tipos que habían entrado al cíber y me imaginé que estaban robando”, explicó. “El más grande le dijo al dueño del cíber: «agachate y dame toda la plata si no te mato a un pibe». Ahí cargó el arma y apuntó contra mi hermano, yo quedé duro, no sabía qué hacer y disparó contra mi hermano”, afirmó. “De su cara no me olvido más porque tenía una cicatriz grande y después de

disparar nos dice a todos los que estábamos que nos tiremos al piso y se fueron en una moto”, concluyó. En el juicio, iniciado anteayer, están siendo juzgados Fernando Avallay, de 33 años y Carlos Godoy, de 22.En la etapa de instrucción de la causa, Avallay –quien tiene una cicatriz en la cara– confesó haber entrado a robar y que el tiro se le escapó, versión que coincide con la de Godoy. En tanto, el dueño del local, de nombre Marcelo, dijo: “Estaba en el mostrador con la empleada y entran dos muchachos, uno morocho, grandote, con un corte en la cara y otro, más bajito, teñido de rubio”. “Se dirigen a mi y nos dicen que nos tiremos al piso con la empleada y le dé toda la plata de la caja; ahí escucho que el otro dice «si no me das la plata, te mato un pibe»”, recordó. “Tengo pesadillas seguidas y sueño con Franco tirado al costado de la computadora con una mancha de sangre, no me lo puedo sacar de la cabeza. Sólo espero que después de que se sepa la condena, Franquito pueda descansar en paz”, dijo el hombre. La primera testigo de la jornada fue la madre de la víctima, quien contó que se enteró de que habían baleado a su hijo porque un vecino fue a avisarle a su casa y que, al llegar al cíber, su otro hijo le dijo: “Le pegaron un tiro a Franco y está tirado”. Tras la audiencia, Molina remarcó que su hijo “tenía muchas ganas de declarar para sacarse un peso de encima porque se siente culpable por haber invitado a su hermano al cíber”, que además no era al que iban habitualmente.


El Ciudadano & la gente

Jueves 24 de junio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

EN GUERRA. El comandante de la Otán criticó la estrategia de la Casa Blanca

Obama relevó a su general en Afganistán

Murió la mujer del beso de la foto del Times Square

Por “insubordinación”, el presidente reemplazó a McCrhystal por Petraeus La enfermera de la famosa fotografía de Alfred Eisenstaedt en la que es besada por un marinero en la celebración del fin de la Segunda Guerra Mundial en Nueva York falleció en Los Ángeles a los 91 años, informó ayer el diario Los Ángeles Times. La instantánea, convertida en un ícono de la historia de Estados Unidos, fue tomada el 14 de agosto de 1945 en la famosa esquina neoyorquina y se popularizó tras su publicación en la revista Life. Tres décadas después, Edith Shain escribió a Eisenstaedt para informarle que ella era la mujer de su retrato. La identidad del marinero aún hoy continúa sin aclararse.

Washington

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, decidió ayer relevar al más importante comandante militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) en Afganistán, luego que éste arremetiera contra políticos y diplomáticos en un reportaje a una revista. En ese puesto, Obama ya designó al general David Petraeus. Las declaraciones del general Stanley McChrystal, interpretadas por Obama como una “insubordinación”, fueron duramente criticadas por el mandatario, quien subrayó que “no están a la altura de un comandante de Estados Unidos”, pues ponen en duda el liderazgo civil de la misión en Afganistán. “He aceptado la renuncia del general McChrystal, un soldado que respeto y admiro y lo hice con gran pesar”, dijo Obama en el discurso para explicar luego que la salida del general “no implica un cambio de política ni de estrategia” en la región, a pesar de la salida del arquitecto de esta estrategia. En un claro intento por no poner en duda precisamente este punto, el presidente hizo hincapié en repetidas oportunidades durante el breve discurso en los jardines de la Casa Blanca, en que la “difícil y dolorosa” decisión “no está basada en diferencias de políticas”. La decisión fue comunicada personalmente por Obama al general en una reunión mantenida cara a cara en el Salón Oval de la Casa Blanca, durante menos de media hora. En las declaraciones hechas a la revista Rolling Stones, que se publicarán recién el próximo domingo, el general sugiere que

Micheletti niega otro golpe en Honduras pero advierte

Obama dio la noticia junto al nuevo comandante David Petraeus.

no comparte la visión de la Casa Blanca, además de mofarse de varias personalidades políticas y diplomáticas estadounidenses, entre ellas el vicepresidente, Joe Biden. Para ocupar el lugar de McChrystal, Obama nombró al general David Petraeus, jefe del Mando Central del Ejército, y pidió al Senado de ese país que apruebe su nombramiento “lo antes posible”. Las declaraciones de McChrystal, en gran medida desconocidas al no haber sido aún publicadas, levantaron una cadena de críticas en el gobierno estadounidense, que ayer las calificó de “enorme error de juicio

por el que va tener que responder”, según había declarado el vocero de la Casa Blanca Robert Gibbs. El general, jefe de todas las fuerzas extranjeras en Afganistán, dijo, además, que se sintió “traicionado” por el embajador norteamericano en ese país, Karl Eikenberry, durante un debate sobre la guerra mantenido el año pasado en la Casa Blanca. Al mismo tiempo, en el artículo, sugestivamente titulado “The Runaway General” (El general en fuga), un colaborador de McChrystal, dijo que éste salió “decepcionado” de la reunión en la que conoció a Obama.

POR REPARACIONES, EL CRUDO VOLVIÓ A FLUIR. EE.UU. NO QUIERE MÁS PERFORACIONES EN EL GOLFO DE MÉXICO

Más problemas con el derrame de BP La cúpula de contención para capturar parte del crudo que fluye del pozo en el lecho marino del golfo de México fue retirada ayer por un problema técnico, por lo que por el momento el derrame de crudo al mar seguirá continuará sin limitaciones, informó el almirante Thad Allen, de la Guardia Costera. Allen dijo además que murieron dos personas que participaban en la contención de la marea negra, una de ellas ahogada. Respecto al otro fallecido, el conductor de uno de los botes privados usados para las tareas quien también era pescador, según la cadena CNN se abría suicidado. El petróleo fluía ayer libremente en el fondo del mar donde el 22 de abril se hundió la plataforma Deepwater Horizon, que operaba British Petroleum (BP), por problemas en un tubo que conduce agua hacia la cúpula para evitar la formación de cristales de hidratos, luego de que un robot submarino chocó contra ella.

La cúpula fue removida como medida de precaución, dijo Allen a periodistas en Washington, y será revisada para determinar si tiene cristales de hidratos antes de que se pueda volver a colocar en su sitio. Si hay hidratos, deberá ser limpiada, indicó Allen. La formación de estos cristales fue la causa por la cual BP tuvo que suspender el mes pasado un intento de frenar la fuga con otra cúpula, más grande. El sistema actual para capturar parte del crudo que se derrama y evitar que contamine el agua incluye conductos de ventilación para evitar la formación de cristales de hidratos. Según estimaciones del gobierno, entre 30.000 y 60.000 barriles de petróleo están siendo vertidos al mar a diario. Los esfuerzos para frenar la fuga sólo capturaron una fracción de esta cantidad. Es posible que lleve semanas hasta lo-

grar frenar definitivamente la salida de crudo y meses, o hasta años, hasta reparar el daño ambiental de la marea negra que afecta cuatro estados del sur estadounidense: Luisiana, Florida, Alabama y Mississippi. El gobierno de Barack Obama insiste en mantener la prohibición de perforaciones en aguas profundas en el golfo de México, luego de que un tribunal estadounidense declarara anteayer en principio nula dicha medida. El secretario del Interior, Ken Salazar, anunció ayer una nueva moratoria y tiene previsto encaminar en los próximos días una nueva disposición, en la que se expresarán de manera más amplia los motivos de la prohibición de la explotación petrolera. Obama hizo detener a fines de mayo por seis meses exploraciones petroleras nuevas e incluso otras ya aprobadas en aguas de más de 150 metros de profundidad debido a la catástrofe.

El ex dictador hondureño Roberto Micheletti, que ayer fue declarado persona no grata por el gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador, negó que en su país haya condiciones para otro golpe de Estado, pero advirtió que Porfirio Lobo permanecerá en el poder “si respeta las leyes”. A principio de junio, el presidente Lobo había denunciado la gestación en su contra de un nuevo golpe como el que derrocó el 28 de junio de 2009 al mandatario constitucional Manuel Zelaya e instaló en el poder a Micheletti. El ex dictador fue a El Salvador invitado por la derecha para que ofrezca conferencias.

Presumen mil muertos por las lluvias al norte de Brasil Las lluvias que dejaron al menos 41 muertos desde el pasado sábado en el nordeste brasileño amainaron ayer y aumentaban las esperanzas de encontrar a cientos de desaparecidos, que pudieron haber sido arrastrados por el lodo y las aguas. Localidades enteras quedaron arrasadas en los estados de Alagoas y Pernambuco; iglesias, escuelas y hospitales están totalmente bajo agua o desaparecieron arrastradas por la fuerza de las correntadas. Defensa Civil señala hasta el momento que unas 600 personas están desaparecidas pero autoridades dicen que podrían ser 1.000 los desaparecidos.

Por ley gerentes declaran sueldos millonarios en Japón El presidente y gerente general de la automotriz Nissan, el francés de origen brasileño Carlos Ghosn, declaró haber cobrado 9,8 millones de dólares en 2009-2010, lo que lo convierte en uno de los directivos mejor pagados de Japón. El gobierno japonés obliga a que las empresas deben publicar los salarios de los ejecutivos. En general los directivos japoneses ganan bastante menos que los europeos y estadounidenses, sobre todo en tiempos de crisis económica cuando se les pide que den el ejemplo y muchos de ellos renunciaron a sus salarios.


El Ciudadano & la gente

Jueves 24 de junio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

MUNDIAL. JONÁS GUTIÉRREZ, OTAMENDI, CLEMENTE RODRÍGUEZ Y NICOLÁS BURDISSO PUGNAN POR UN LUGAR EN LA DEFENSA

La incógnita de Diego El entrenador de la selección argentina decidirá mañana quién ocupará el sector derecho de la última línea Diego tiene una duda. El entrenador del seleccionado argentino ya comenzó a definir el equipo que jugará el domingo ante México por los octavos de final del Mundial de Sudáfrica 2010, y por estas horas la única incógnita parece ser quién será el lateral derecho. Todos en el plantel albiceleste coinciden en que el domingo comenzará el verdadero Mundial, donde ante el primer error se está de regreso, sin pena ni gloria. Y por eso Diego Maradona aprovechará estas horas para no dejar nada librado al azar y junto a su cuerpo técnico analizará a México y luego definirá el equipo. De todos modos, allegados al entrenador argentino señalaron que Diego ya tiene en la cabeza los nombres, pero esperará hasta mañana para ver como están los jugadores y ahí decidir los once que saldrán al campo de juego del Soccer City el domingo a las 15.30 hora Argentina. Maradona adelantó en conferencia de prensa que el domingo, en Johannesburgo, volverán varios de los que descansaron ante Grecia. El entrenador expresó que Gabriel Heinze, Javier Mascherano, Carlos Tevez y Gonzalo Higuaín volverán a ser titulares. Otro que estará desde el inicio será Walter Samuel, ya recuperado de su molestia en la cara posterior del muslo izquierdo. La duda hoy por hoy pasa por saber quién será el lateral derecho, porque Jonás Gutiérrez podría perder el lugar, aunque no está descartado. El ex Vélez no tuvo buen rendimiento en los dos partidos que le tocó jugar, pero tiene como atenuante que no es su posición. La buena tarea que tuvieron Clemente Rodríguez y Nicolás Otamendi, más la posibilidad de utilizar a Nicolás Burdisso en ese sector, son las incógnitas que ayer trascendieron en Pretoria. Maradona marcó en conferencia de prensa que para él Otamendi había sido la figura del partido ante los griegos y destacó la buena tarea de Clemente Rodríguez, apuntando a que puede jugar tanto por izquierda como por derecha. En el mediocampo mantendría a Juan Sebastián Verón y Ángel Di María, quien le ganaría la pulseada a Maximiliano Rodríguez para ser el volante restante. Pese a las especulaciones previas, los allegados dejaron trascender que Maradona seguirá manteniendo en estos octavos de final a los tres delanteros. Además, en caso de avanzar de fase y tener que enfrentar a un rival de mayor envergadura en cuartos de final, tampoco cambiará la idea de jugar con tres puntas. “La gente está identificada con este equipo porque ataca, no se guarda nada y va a pelear siempre hasta el final”, dijo Maradona en conferencia de prensa después del triunfo frente a los griegos. ¿Cumplirá?

EL ANÁLISIS DE MARIO KEMPES

“Diego, muy inteligente”

NA/AFP

Clemente tuvo un muy buen desempeño ante Grecia y podría entrar ante México.

MARADONA VOLVIÓ A DEMOSTRAR SU TALENTO CON LA PIERNA IZQUIERDA

Práctica con show del Diez El seleccionado argentino volvió al trabajo ayer, en forma liviana, y Walter Samuel, pese a que recibió el alta médica, por precaución no participó de la práctica de fútbol de los jugadores que no jugaron ante Grecia. Mientras los jugadores que fueron titulares frente a los helénicos hicieron trabajos regenerativos, Maradona diagramó un ensayo de fútbol del cual participaron Diego Pozo; Jonás Gutiérrez, Ariel Garcé, González (sparring) y Gabriel Heinze;

Javier Pastore, Javier Mascherano y Ángel Di María; Carlos Tevez, Martín Palermo y Gonzalo Higuaín. Al finalizar el entrenamiento el técnico del seleccionado argentino volvió a hacer su particular show, pateándole a los arqueros, mostrando día tras día que el talento de su pierna izquierda sigue presente. Los que sufrieron los habituales goles de Maradona fueron Pozo y Andújar y esta vez se salvó Sergio Romero, que sólo hizo ejercicios regenerativos.

Mario Kempes, campeón del mundo en 1978, opinó de la selección argentina. El Matador, en declaraciones radiales, hizo hincapié en la inteligencia que mostró hasta aquí el entrenador Diego Maradona en lo que va del Mundial. “A medida que pasan los partidos Argentina agarra ritmo de Mundial. Y eso que los griegos pegaron hasta en el carné de identidad”, expresó el ex jugador de Central. El Matador opinó que si México juega como lo viene haciendo, Argentina está tres goles arriba. A la hora de hablar sobre Lionel Messi, el ex goleador del la selección albiceleste declaró: “Está buscando desesperadamente el gol. Cuando se le abran las puertas va a estar definitivamente más tranquilo”. Por otro lado, Kempes lo llenó de elogios al autor del segundo gol a los griegos: “Palermo definió como los dioses”. Más allá del análisis mundialista, Mario Kempes opinó de Central y de la catástrofe que sufrió el 23 de mayo. “Una lavadita de cabeza que viene bien para salir fortalecido”, finalizó el Matador.

CFK FELICITÓ A LA SELECCIÓN La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto a Claudio Morresi, Secretario de Deportes, enviaron un telegrama haciéndoles llegar a los jugadores y cuerpo técnico sus felicitaciones por el triunfo ante Grecia.

Zidane elogió a la Argentina

NA/AFP

Maradona deleitó a todos con su zurda ejecutando disparos a los arqueros.

El ex jugador francés Zinedine Zidane aseguró que Argentina es la selección que “mejor armada está” en el Mundial Sudáfrica 2010. En diálogo con el sitio www.fifa.com, el campeón del mundo con Francia en 1998 argumentó el concepto: “No sólo es candidata por su potencial ofensivo, también es un equipo al que no se le escapa nada”. Y agregó: “Está perfectamente organizado en defensa y no concede muchos goles”. Sin embargo, el ex Juventus y Real Madrid advirtió que “hay otras selecciones que son temibles” y que “puede haber sorpresas”. Zidane también fue subcampeón mundial con su selección en Alemania 2006 y formó parte del equipo que, como el actual, se quedó afuera en la primera ronda de la Copa del Mundo disputada en Corea-Japón 2002.


Jueves 24 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

MUNDIAL. EL GOLEADOR AGRADECIÓ A DIEGO MARADONA POR LA CONFIANZA QUE LE DIO AL INCLUIRLO DENTRO DE LOS 23

“Cambio el gol por la copa”

LA PALABRA DE JONÁS GUTIÉRREZ

“Diego será el que decida”

Lo dijo Martín Palermo en conferencia de prensa al finalizar la práctica de la selección Martín Palermo, autor del segundo gol argentino en el triunfo ante Grecia por la tercera fecha del Grupo B del Mundial de Sudáfrica, aseguró ayer que cambia convertir cualquier tanto por “levantar la Copa del Mundo” el 11 de julio próximo. “Hice el gol más importante de mi carrera. Después de pasar tantos mundiales y no poder estar en ninguno, de ver a otros seleccionados argentinos por televisión, me tocó convertir por primera vez en una Copa del Mundo, a los 36 años, en el final de mi carrera y con todo un país detrás de nosotros”, remarcó Palermo. Y luego enfatizó: “Cambio cualquier gol por salir campeón el 11 de julio”, en una conferencia de prensa que brindó junto al mediocampista Jonás Gutiérrez. Palermo admitió que haber anotado su primer tanto en una Copa del Mundo “no tiene comparación con nada” de lo que vivió antes en el fútbol. “Se me hizo complicado dormir. Ver a varios hinchas festejando con mi camiseta me llenó de orgullo. Pese a que están en el equipo (Juan Sebastián) Verón, (Lionel) Messi y (Carlos) Tevez, tenían puesta la mía. Pero debo estar tranquilo y pensar en lo que viene, porque hay un largo camino”, resaltó. Palermo aseguró que la mente del plantel está puesta ahora en México, el rival del domingo próximo por los octavos de final. “Hay que pasar etapas, no puedo proponerme más cosas. Lo importante es que no hay titulares ni suplentes”, expresó. Y agregó que “en los minutos que me pueda llegar a dar (el entrenador) Diego Maradona, tendré que jugarme la vida”. El goleador de Boca adjudicó el apoyo que recibe de la gente a su “forma de ser y de trabajar”. “Nunca se puede convencer a todos, pero últimamente, después del gol que le hice a Perú (el 2-1 final por las eliminatorias), se revirtió todo. Más allá del club del que sea cada hincha, todos me manifestaron su respaldo. Y eso debo alimentarlo para mantenerlo”, manifestó. Y además agregó que el secreto para convertir tantos goles radica en “ubicarse bien en el área e intuir dónde puede terminar la jugada”. “Lo adquirí con los años. Hay que saber los movimientos de un compañero”, explicó, y celebró que “ayer, por suerte, la pelota que me quedó terminó siendo gol”. Además, Palermo destacó el manejo del plantel por parte de Maradona, al señalar que “somos todas figuras y no es fácil mantener el orden y el equilibrio grupal”. “La convivencia es muy buena y teníamos la necesidad de estar todos juntos. Diego nos transmitió la idea de juego y se vio en la cancha que nos dio mucho rédito”, explicó. Y agradeció la confianza que le brindó Maradona al citarlo dentro de los 23 que viajaron a la Copa Mundial.

El polifuncional Jonás Gutiérrez aseguró ayer que el equipo nacional “tiene hambre de gloria” y eso es “fundamental” para conseguir cosas importantes en un Mundial. “Queremos crecer, ir a más, todo el plantel tiene esa mentalidad. Con hambre de gloria se pueden lograr cosas importantes”, dijo Jonás en conferencia de prensa en Pretoria tras la clasificación de Argentina a octavos de final de la Copa del Mundo. El volante del Newcastle inglés, quien fue titular frente a Nigeria y ante Corea del Sur, partidos en los que jugó de lateral derecho, y se perdió el duelo frente a Grecia por acumulación de tarjetas amarillas, podría volver al once titular contra México. No obstante, el buen desempeño de los laterales Clemente Rodríguez y Nicolás Otamendi en la victoria por 2-0 ante Grecia pueden llevar a Maradona a relegarlo al banco de suplentes. “Estoy tranquilo, somos 23 y todos queremos jugar y hacer lo mejor. Diego será el que decida quién es el más apto. Cuando me toca jugar yo trato de hacer lo mejor que puedo, aunque puede que a alguno no le guste”, señaló Gutiérrez ante esta situación y después de haber recibido algunas críticas por su desempeño ante Nigeria. “El hecho de estar acá, en un Mundial, es lo importante, y todos tiramos para el mismo lado. Hay que tirar para adelante”, subrayó. En la misma línea, Jonás remarcó que estar entre los 23 jugadores del plantel ya es algo “muy difícil”, pero “lo bueno es que hay una competencia sana, y todos tenemos el mismo objetivo. Lo importante es ganar y llegar a lo más alto”. Al ser consultado sobre si se siente más cómodo jugando con Juan Sebastián Verón o Maxi Rodríguez de volantes, Jonás indicó que “más allá de quien juega delante de mío, tengo que hacer las cosas bien”. Además, ellos hacen que “las cosas sean más simples y sencillas”, finalizó.

“Que el golazo sea nuestro”

TÉLAM

“Se me hizo difícil dormir. Ver a hinchas con mi camiseta me llenó de orgullo”, dijo.

LA NOTICIA FUE CONFIRMADA POR EL VICEPRESIDENTE MARCELO LONDON

El Loco continuará en Boca Después de su noche de gloria con la camiseta de la selección argentina en el Mundial, Martín Palermo recibió otra buena noticia. Marcelo London, responsable del departamento fútbol de Boca, confirmó que ya está todo listo para que el Loco ponga la firma en la renovación de su contrato cuando regrese de Sudáfrica. “Ya tenemos arreglado el contrato de Martín, sólo falta firmarlo. El sábado nos reunimos con su representante, Gustavo

Goñi, y nos pusimos de acuerdo en todo. Sólo queda redactarlo, pero lo de Martín está más que encaminado”, indicó el dirigente. “Nosotros somos los primeros que queremos cerrar estos contratos, pero no son negociaciones fáciles, son cifras altas, estamos hablando de la plata de los socios, y la realidad es que nosotros pagamos lo que firmamos, no como hacen otros clubes”, finalizó London.

En México se debaten entre la sed de venganza y el pesimismo. Javier Aguirre, DT de la selección azteca, se muestra, en cambio, esperanzado y predijo un partido friccionado, con jugadores concentrados a tope. “Esperamos con Argentina un partido muy parecido al de Uruguay, muy concentrados los rivales, metidos, haciendo su juego, su trabajo y evidentemente un equipo muy complicado, con grandes individualidades. Buscaremos pelear, cambiar el curso de la historia y que el golazo ahora sea de un mexicano. Eso intentaremos hacer”, dijo de un tirón el Vasco. Ayer en la mañana sudafricana, el Tri se dispuso a entrenar, pero antes los jugadores y el DT tuvieron una hora de charla antes de arrancar la práctica. Además, los últimos dos en salir al verde césped fueron Aguirre y Guardado, quienes protagonizaron un conflicto en el último juego, cuando el DT decidió reemplazar al volante, que no se puso muy contento, y terminó bastante enojado con semejante decisión.


18 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 24 de junio de 2010

& la gente

MUNDIAL. EL EQUIPO DE FABIO CAPELLO VENCIÓ A ESLOVENIA PERO TERMINÓ SEGUNDO. LOS GERMANOS DERROTARON A GHANA

Jermain Defoe grita su gol. Inglaterra clasificó segundo y lo espera Alemania.

La joya. Mesut Ozil le dio a Alemania el pasaje a octavos en un partido entretenido.

Choque de potencias Inglaterra y Alemania ganaron, se clasificaron a octavos de final y se enfrentarán el próximo domingo Inglaterra y Alemania se clasificaron a los octavos de final tras ganar sus respectivos partidos ante Eslovenia y Ghana por 1 a 0 y se enfrenarán el próximo domingo en busca del pasaje a cuartos. Ambas selecciones llegaron complicadas a esta última fecha, ya que los ingleses habían empatado sus dos juegos del grupo C y los germanos, luego de debutar goleando a Australia, cayeron ante Serbia, en el grupo D. Inglaterra debía ganar sí o sí para no depender de ningún otro resultado y eso se vio reflejado en el juego. Es que los dirigidos por Fabio Capello mejoraron su imagen y fueron superiores a Eslovenia. A los 22 minutos del primer tiempo Jermain Defoe entró solo por el medio del área y conectó un preciso centro desde la derecha de

Milner para marcar el gol, que en definitiva le daría la clasificación a octavos. Con el buen nivel de Lampard y Gerrard en el medio, con un poco de Rooney, Inglaterra se terminó metiendo en la siguiente fase, aunque el gol en tiempo agregado de Estados Unidos lo dejó segundo por lo que se enfrentará a Alemania. Justamente, el equipo de Joachim Löw dejó las dudas de lado y se impuso ante Ghana con gol de Ozil, en un partido de ida y vuelta, en el que los dos equipos no se guardaron nada y dieron todo un gran espectáculo sin especular con el partido, que por el mismo grupo estaban disputando Serbia y Australia. Sobre el final se vio al DT africano pedirles a sus jugadores “tranquilidad” ya que con la derrota enfrentarán a Estados Unidos. Las cosas del fútbol hacen cruzar a dos de las selecciones más importantes en una instancia temprana en este Mundial. De esta manera reeditarán, entre otros duelos, el partido final de 1966 o el de semifinales en Italia 90. El ganador de esta llave se enfrentará con Argentina, en el caso de que los de Maradona superen a México.

SÍNTESIS

Ghana

SÍNTESIS

0

Alemania

1

Manuel Neuer Jerome Boateng Per Mertesacker Ame Friedrich Phillip Lahm Thomas Müller Sami Kherida B. Schweinsteiger Mesut Özil Lukas Podolski Cacau DT: JOACHIM LÖW

Richard Kingson John Paintsil Jonathan Mensah John Mensah Hans Sarpei Anthony Annan Andre Ayew Kwadwo Asamoah Kevin-Prince Boateng Prince Tagoe Asamoah Gyan DT: MILOVAN RAJEVAC

0

Eslovenia Samir Handanovic Miso Brecko Marko Suler Bostjan Cesar Bojan Jokic Valter Birsa A. Radoslavljevic Robert Koren Andraz Kirm Milivoje Novakovic Zlatan Ljubijankic DT: MATJAZ KEK

GOL ST: 14m Ozil. CAMBIOS ST: Muntari x Tagoe (G), 22m Trochowski x Muller (A), 26m Jensen x Boateng (A), 36m Kroos x Schweinsteiger (A) y Amoah x Gyan (G), 45m Adiyiah x Ayew (G). ESTADIO: Soccer City. ÁRBITRO: C. Simón (Brasil).

1

Inglaterra David James Glen Jonson Matt Upson John Terry Ashley Cole Gareth Barry James Milner Frank Lampard Steven Gerrard Wayne Rooney Jermain Defoe DT: FABIO CAPELLO

GOL PT: 22m Defoe. CAMBIOS: 17m Zlatko Dedic x Ljubinjankovic (E), 26m Cole x Rooney, (I), 33m Tim Matavz x Kirm (E), 39m Emile Heskey x Defoe (I). ESTADIO: Nelson Mandela, de Puerto Elizabeth. ÁRBITRO: Wolfgang Stark (Alemania).

ESTADOS UNIDOS VENCIÓ A ARGELIA EN UN EMOCIONANTE FINAL Y JUGARÁ EN OCTAVOS ANTE GHANA

Adentro en el último minuto Estados Unidos se clasificó a los octavos de final de Sudáfrica 2010 al vences sobre la hora a Argelia por 1 a 0 con gol de Landon Donovan. Ahora el equipo norteamericano enfrentará en la siguiente fase a Ghana, que terminó segundo en su grupo. Las cosas en el grupo C no eran sencillas, es que los cuatro equipos participantes llegaron a esta última fecha con chances de pasar de ronda. Estados Unidos debía ganar para no tener que depender de lo que sucediera con el choque entre Inglaterra y Argelia. Es por eso que los dirigidos por Bob Bradley fueron muy superiores a su rival y contaron con innumerables chances de convertir, pero el arquero argelino M’bholi se los negó una y otra vez.

Cuando el árbitro había anunciado cuatro minutos más, de contraataque, Estados Unidos convirtió el gol a través de Donovan, para poner justicia en el marcador y clasificar primero en su grupo. El choque en octavos no será sencillo, ya que su rival será Ghana, que quedó segunda en el grupo D y cuenta con un gran poderío de mitad de cancha hacia delante con jugadores como Asamoah, Gyan y Prince Boateng. Los africanos clasificaron a pesar de la derrota ante Alemania ya que Serbia también perdió ante Australia por 2 a 1. Luego del segundo gol australiano, en el banco de suplentes de Ghana, el cuerpo técnico y los jugadores comenzaron a sacar cuentas de los goles a favor ya que un par más de goles de los oceánicos los hubiera eliminados. La tranquilidad llegó con el descuento sobre el final de Serbia que metió por segunda vez consecutiva a los Estrellas Negras en los octavos de final. El partido se jugará el sábado en Rustemburgo , a las 11, hora Argentina.

SÍNTESIS

EE.UU. Tim Howard Jonathan Borstein Jay DeMerit Carlos Bocanegra Steve Cherundolo Clint Dempsey Michael Bradley Maurice Edu Landon Donovan Hércules Gómez Jozy Altidore DT: BOB BRADLEY

SÍNTESIS

1

Argelia

0

Rais M’Bohli Madjid Bougherra Rafik Halliche Anthar Yahía Nadir Belhadj Foued Kadir Hassan Yedba Medhí Lacen Rafik Yedbour Karim Matmour Karím Ziani DT: RABAH SAADANE

GOL ST: 46 m Donovan. CAMBIOS ST: 0m Feilhaber x Gómez (EU), 19m Buddle x Edu (EU), 20m Ghezzal x Yedbour (A), 23m Guedioura x Ziani (A), 35m Beasley x Borstein(EU), 40m Saifi x Matmour (A). ROJA ST: 48m Yahía (A). ESTADIO: Loftus Versfeld, de Pretoria. ÁRBITRO: Frank De Bleeckere (Bélgica)

Australia

2

Mark Schwarzer Luke Wilkshire Michael Beauchamp Lucas Neill David Carney Brett Emerton Jason Culina Carl Valeri Mark Bresciano Tim Cahill Josh Kennedy DT: PIM VERBEEK

Serbia

1

Vladimir Stojkovic Branislav Ivanovic Nemanja Vidic Aleksandar Lukovic Iván Obradovic Milos Krasic Dejan Stankovic Zdravko Kuzmanovic Milos Ninkovic Milan Jovanovic Nikola Zigic DT: RADOMIR ANTIC

GOLES ST: 23m Cahill (A), 27m Hollman (A), 38m Pantelic (S). CAMBIOS ST: 6m Tosic x Krasic (S), 20m Hollman x Valeri y Chipperfield x Bresciano (A), 22m Pantelic x Zigic (S), 31m Lazovic x Kuzmanovic (S), 37m García x Wilkshire (A). ESTADIO: Mbombela. ÁRBITRO: Jorge Larrionda (Uruguay).


El Ciudadano

Jueves 24 de junio de 2010

El Hincha 19

& la gente

MUNDIAL. LOS ÚLTIMOS CAMPEONES ENFRENTAN A ESLOVAQUIA Y LOS GUARANÍES A NUEVA ZELANDA

DINAMARCA VS. JAPÓN A LAS 15.30

Se juegan todo

Por un lugar en octavos

Italia y Paraguay buscarán abrochar los pasajes a los octavos en el marco de la última fecha del grupo F Llegó la hora para que se conozcan los dos clasificados del grupo F de la Copa del Mundo. Y los cuatro participantes tienen chances de pelear por los pasajes a los octavos de final. Los máximos favoritos son Paraguay e Italia. Los guaraníes enfrentarán desde las 11 (hora argentina) a Nueva Zelanda en Polokwane, mientras que en idéntico horario se medirán los azzuros frente a Eslovaquia en el Ellis Park, en Johannesburgo. Italia necesita una victoria para asegurarse el pase a los octavos de final. Los últimos campeones mundiales llegan de dos empates y de perder deberán armar las valijas. Italia saltará a la cancha sin el lesionado arquero Gianluigi Buffon, mientras que el mediocampista Andrea Pirlo regresó a los entrenamientos el lunes tras una lesión en la pantorrilla, aunque no será de la partida. El DT marcello Lippi hará varios cambios en el equipo: Alberto Gilardino saldrá del equipo, ingresando Giampaolo Pazzini, mientras que Claudio Marchisio dará paso a Mauro Camoranesi. Además, Antonio Di Natale estará en el once titular al igual que el veterano mediocampista Gennaro Gattuso. Por otra parte, Paraguay, dirigido por el rosarino Gerardo Martino, intentará clasificarse a los octavos de final como el primero del grupo F cuando se mida contra Nueva Zelanda. Los paraguayos encabezan su zona con cuatro puntos, producto de un empate ante Italia y una victoria sobre Eslovaquia, mientras que los neozelandeses suman dos unidades por sus igualdades contra italianos y eslovacos. En caso de ganar la zona, Paraguay podría evitar a la fuerte Holanda. “Nosotros lo que tenemos que hacer es pensar en cómo ganarlo, no especularlo bajo ningún punto de vista más allá de las conveniencias”, afirmó el entrenador guaraní. Asimismo, Martino declaró que no se siente inquieto por las tarjetas amarillas de Enrique Vera y Víctor Cáceres, quienes de ser amonestados de nuevo hoy no podrían jugar el partido por los octavos en caso de clasificarse.

ASÍ SE ANUNCIAN

Dos fijas. De Rossi y Fabio Cannavaro intentarán llevar a Italia a la próxima ronda.

Japón y Dinamarca se enfrentarán hoy a la tarde con la certeza de que el que gane pasará a los octavos de final del Mundial de Sudáfrica 2010, en el partido correspondiente a la tercera y última fecha del grupo E. El encuentro se disputará a partir de las 15.30 de Argentina en el estadio Royal Bafokeng de Rustemburgo, con el arbitraje del sudafricano Jerome Damon. Por otro lado, Holanda, que superó a ambos equipos y ya está en octavos, jugará con Camerún que ya quedó fuera de la competencia. Queda un puesto libre para octavos y lo libran nipones y nórdicos. Con mejor diferencia de goles, Japón tiene una ventaja, ya que le vale el empate. Su técnico, Takeshi Okada, declaró: “Para ganar un partido así creo que necesitamos algo más que táctica. Quiero que realmente los jugadores luchen con una mentalidad sólida”. Por el lado de Dinamarca, el delantero Nicklas Bendtner, quien anotó el tanto del empate en el triunfo por 2-1 ante Camerún, está ansioso por aprovechar sus 193 centímetros de altura para sacar ventaja en balones aéreos. “Podría ser mucho más difícil que ante Camerún. Tenemos que ganar, por lo que ellos pueden especular con el empate. Pero tenemos algunos puntos a nuestro favor que podemos aprovechar, incluida nuestra altura”, manifestó. El técnico danés Morten Olsen está preocupado por el hecho de que Japón opte por la contención tras escuchar las palabras beligerantes de su técnico.

ASÍ SE ANUNCIAN

Por la clasificación. Riveros y Roque Santa Cruz, titulares en el conjunto de Martino.

ASÍ SE ANUNCIAN

Holanda

Camerún

M. Stekelenburg Khalid Boulahrouz John Heitinga Joris Mathijsen G. Van Bronckhorst Mark van Bommel Nigel de Jong Dirk Kuyt Wesley Sneijder Rafael van der Vaart Robin van Persie DT: BERT VAN MARWIJK

H. Souleymanou Stephane Mbia Rigobert Song Nicolás Nkoulou Assou-Ekotto Alexandre Song Jean Makoun Eyong Enoh Samuel Eto’o Pierre Webo Eric Choupo-Moting DT: PAUL LE GUEN

HORA: 15.30. ESTADIO: Green Point, de Ciudad del Cabo. ÁRBITRO: Pablo Pozo (Chile). TV: Canal 5.

ASÍ SE ANUNCIAN

Baldassi en Suiza-Honduras Italia

Eslovaquia

Paraguay

N. Zelanda

Federico Marchetti Christian Maggio Fabio Cannavaro Giorgio Chiellini Gianluca Zambrotta Gennaro Gattuso Daniele de Rossi Riccardo Montolivo Vincenzo Iaquinta Antonio Di Natale Giampaolo Pazzini DT: MARCELO LIPPI

Jan Mucha Peter Pekarik Martin Skrtel Jan Durita Radoslav Zabavnik Zdenko Strba Vladimir Weiss Marek Hamsik Erik Jendrisek Stanislav Sestak Robert Vittek DT: VLADIMIR WEISS

Justo Villar Carlos Bonet Alcaraz/Cáceres Paulo Da Silva Claudio Morel Enrique Vera Víctor Cáceres Cristian Riveros Haedo Valdez Roque Santa Cruz Lucas Barrios DT: GERARDO MARTINO

Mark Paston Winston Reid Ryan Nelsen Tommy Smith Leo Bertos Simón Elliott Iván Vicelich Tony Lochhead Rory Fallon Shane Smeltz Chris Killen DT: RICKY HERBERT

HORA: 11. ESTADIO: Ellis Park, de Johannesburgo. ÁRBITRO: Howard Webb (Inglaterra). TV: Canal 7.

HORA: 11. ESTADIO: Peter Mokaba, de Polokwane. ÁRBITRO: Yuichi Nishimura (Japón). TV: TyC Sports.

El árbitro argentino Héctor Baldassi fue designado ayer por la Fifa para arbitrar el choque de mañana entre Suiza y Honduras, correspondiente a la última jornada del grupo F de la Copa del Mundo. Será la tercera presentación del árbitro cordobés en lo que va del torneo, ya que anteriormente dirigió los partidos entre los seleccionados de Serbia frente a Ghana (victoria de los africanos por 1-0, donde cobró correctamente un penal para los ganadores) y luego Holanda-Japón (triunfo de los europeos por 1 a 0). Además, fue el cuarto árbitro en el encuentro entre Francia y Sudáfrica, que terminó en victoria de los dueños de casa por 2 a 1.

Dinamarca

Japón

Thomas Sorensen Lars Jacobsen Daniel Agger Per Kröldrup Patrick Mtiliga Christian Poulsen Jakob Poulsen Christian Eriksen Dennis Rommedahl Jesper Grönkjaer Nicklas Bendtner DT: MORTEN OLSEN

Eiji Kawashima Yuichi Komano Tulio Tanaka Yuji Nakazawa Yuto Nagatomo Makoto Hasebe Yuki Abe Yasuhito Endo Daisuke Matsui Yoshito Okubo Keisuke Honda DT: TAKESHI OKADA

HORA: 15.30. ESTADIO: Royal Bafokeng, de Rustemburgo. ÁRBITRO: Jerome Damon (Sudáfrica). TV: TyC Sports.


20 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 24 de junio de 2010

& la gente

MUNDIAL. LO CONFIRMÓ RUBÉN JUKIC, DE LA SALA IV, QUE APLICÓ LA CONDENA AL BARRABRAVA DE CENTRAL

Pillín no podía salir del país Un integrante de la Cámara Penal confirmó que el jefe de la barrabrava de Rosario Central, Andrés Pillín Bracamonte, tenía prohibida la salida del país, por lo que no debió viajar a Sudáfrica. Rubén Jukic, integrante de la de la Sala IV que aplicó la condena a Pillín, anunció que tenía una prohibición expresa de dejar el país cuando la jueza Mónica Lamperti lo autorizó a viajar al Mundial de Sudáfrica. Jukic fue más allá cuando indicó que Bracamonte estaba incluso impedido de ausentarse del departamento de Rosario. Esto derrumbaría los argumentos del fiscal Esteban Franicevich, quien defendió la decisión de haber dejado viajar a Pillín a Sudáfrica debido a su buena conducta y todo lo que dejaba en garantía. Jukic se abstuvo de opinar sobre la resolución de la jueza Lamperti y la actuación del fiscal Esteban Franicevich. Consultado por eso, el camarista dijo: “Habría que preguntarle al que lo dejó salir”. Y agregó: “Hay que ver las causas que llevaron a los funcionarios a autorizarlo”. La Cámara ratificó la condena para Bracamonte, quien tras estar prófugo durante cuatro días, se entregó ante la Justicia el pasado martes. Pillín está detenido en la seccional 9ª de González al 900, en pleno barrio de

Pillín Bracamonte se encuentra detenido en la seccional novena. Estará 8 meses preso.

Arroyito, donde pasará preso alrededor de ocho meses de los dos años de pena, condenado por amenazas coactivas sobre un ex empleado de Rosario Central

en 2007. La situación creada provocó que el procurador general de Santa Fe, Agustín Bassó, ordenara la separación del fiscal

YA SON 27 LOS EXPULSADOS

Llegaron barras deportados Quince barrabravas que habían sido deportados de Sudáfrica el pasado 16 de junio por mal comportamiento arribaron ayer al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Los barras fueron custodiados por efectivos de la policía sudafricana desde que salieron de Johannesburgo hasta su arribo a la estación área argentina. En primer lugar llegaron una decena de barras mientras que luego arribaron otros dos que viajaron por su cuenta. Los tres restantes pisaron suelo argentino a las 16.30 aproximadamente. En todos los casos los violentos intentaron mimetizarse entre la gran cantidad de reporteros gráficos que se encontraban en el lugar, del cual se retiraron rápidamente sin realizar declaraciones. Los barras habían sido detenidos en Sudáfrica el 16 de junio y estuvieron durante una semana alojados en Migraciones acusados de haber cometido delitos durante el Mundial. Los violentos fueron detenidos en la Christian Progressive College de Pretoria, acusados de haber hecho tumultos en el primer partido de Argentina en el Mundial, en el estadio Ellis Park de Johannesburgo.

Franicevich de todas las causas vinculadas a Bracamonte. En forma paralela, la Corte Suprema de Justicia de la provincia ordenó la investigación interna administrativa de todas las actuaciones de los funcionarios judiciales que intervinieron en la causa que permitió a Andrés Bracamonte salir del país.

ESCÁNDALO EN FRANCIA. EL PRESIDENTE NICOLÁS SARKOZY SE REUNIRÁ CON EL DELANTERO HENRY POR LA ELIMINACIÓN DEL MUNDIAL

Tras el fracaso, explicaciones La debacle futbolística del seleccionado de Francia, eliminado en la primera ronda del Mundial de Sudáfrica, despertó no sólo las críticas de todos los ámbitos de la sociedad de ese país, sino que provocó la intervención del propio presidente de la república, Nicolás Sarkozy. El presidente de Francia convocó ayer al delantero Thierry Henry para que le brinde explicaciones sobre la eliminación del equipo en la primera ronda del Mundial y la crisis interna del plantel. El delantero del Barcelona abordó el martes un avión privado desde Sudáfrica rumbo a París, mientras sus compañeros de equipo regresaban a la concentración tras sufrir una nueva derrota en la Copa del Mundo, ante el anfitrión Sudáfrica. Francia se despidió con un empate y dos caídas del certamen, siendo el último en las posiciones finales del grupo A. Previamente a la reunión con Henry, Sarkozy hablará con su Primer Ministro, François Fillon, la ministra de Deportes, Roselyne Bachelot, y la secretaria de Estado para los Deportes, Rama Yade, con el objetivo de analizar la debacle de los Bleus en el Mundial de Sudáfrica.

Sarkozy se reunirá con Thierry Henry.

Justamente, la ministra Bachelot, quien se anuncia ella mismo como la “ministra de la reconciliación”, declaró en una radio local que los responsables deberán asumir las consecuencias del desastre mundialista: “Todos deben asumir las consecuencias, los jugadores, el cuerpo técnico y la propia Federación”.

Además Bachelot afirmó que desea realizar una auditoria con lo sucedido y escuchar “uno a uno” a todos los jugadores de la selección. La reunión entre el mandatario francés y la figura del seleccionado se llevará a cabo mañana en el Eliseo, sede del gobierno. Durante el cónclave, Sarkozy le preguntará al futbolista por los enfrentamientos internos del plantel, la expulsión de su compañero Nicolás Anelka del equipo y el papelón galo en el Mundial, donde había llegado como último subcampeón. Según un matutino francés, habría sido el propio Henry quien llamó al presidente para decirle que deseaba verlo al regreso de Sudáfrica. La prensa francesa coincidió en señalar que se acabó un ciclo y calificó la actuación de Francia como “el fracaso más estrepitoso de la historia de Francia”. Incluso, el prestigioso diario deportivo L’Equipe reclamó sanciones para los jugadores amotinados contra el DT, así como la destitución de los responsables en la Federación Francesa de Fútbol.

Abidal: “Se sabrá la verdad” El lateral francés Eric Abidal anunció que “toda la verdad” se aclarará sobre el comportamiento de los jugadores de la selección gala en el Mundial de Sudáfrica. Sobre la negativa de los jugadores para no entrenarse el pasado domingo en la previa del duelo ante los sudafricanos, el defensor de los Bleus reconoció que no fue una buena decisión. “Podríamos haber reaccionado de manera diferente tras la expulsión de Nico (Nicolás Anelka). El grupo estaba enfadado y lo mostró”, estimó. Abidal también reveló que mientras el equipo esperaba en el autobús a que se leyera el comunicado a la prensa según el cual hacían saber su enfado por la expulsión de Anelka por haber insultado al entrenador Raymond Domenech, el capitán Patrice Evra dijo a sus compañeros que podían ir a entrenarse. “Dijo que si algunos querían bajar del autobús, no era demasiado tarde. Todo el mundo pudo bajar”. Y agregó: “Lo que pasó será una página difícil de olvidar”.


Jueves 24 de junio de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 21

CENTRAL. RAZA CANALLA Y CRECE ESTARÍAN EN CARRERA, MIENTRAS QUE EL MAR Y PASIÓN CANAYA HABRÍAN QUEDADO AL MARGEN

La hora de la verdad La junta electoral anunciará hoy cuántas listas participarán en los comicios del próximo domingo 4 de julio Día de definiciones en la política de Rosario Central. Es que recién hoy se sabrá con certeza si las cuatro listas presentadas cuentan con los avales suficientes como para participar de los comicios del próximo 4 de julio. Es que si bien cada agrupación entregó a la junta electoral una cifra superior al respaldo exigido (817 firmas societarias), se rumorea que dos fuerzas podrían quedar en el camino. Y si bien todavía no hubo un informe oficial de la junta al respecto, todo indica que Crece y Raza Canalla tendrían todo en orden para tomar parte de los comicios. Y no ocurriría lo mismo con las otras dos: Pasión Canaya, que tiene como candidato a presidente a Ricardo Milicic; y el MAR (Movimiento Renovador Auriazul), que es liderada por el empresario Adolfo Boerio. Ayer al mediodía, los apoderados y abogados de las distintas listas se presentaron en la sede de calle Mitre. Allí recibieron el primer okey de la comisión electoral, y los 29 candidatos de cada agrupación cumplieron con los requisitos exigidos por el estatuto. Por lo tanto, no habrá necesidad de reemplazar a ninguno de ellos. El tema en cuestión es el de los avales. Es que los integrantes de la junta electoral completaron, durante las primeras horas del miércoles, la primera etapa de fiscalización. Y allí encontraron varias irregularidades. A partir de estos hallazgos, se puso en duda la fidelidad de algunos avales, lo que comprometió directamente a dos listas. Es que más allá de que hubo impugnaciones para los avales de las cuatro agrupaciones, dos de ellas quedaron comprometidas por la cantidad, y por tanto no llegarían al mínimo exigido. La segunda etapa de fiscalización de parte de la junta electoral comenzó a las

Aún no están confirmadas las listas. La junta electoral anunciará hoy quiénes serán los candidatos para las elecciones.

14 de ayer. Esta vez, los avales fueron revisados manualmente, haciendo hincapié en aquellos que fueron observados en el primer control. Y es justamente el resultado de esta última revisión el que se conocerá hoy a las 19 en la sede céntrica del club. Ayer, a última hora, apoderados de las listas que estarían con problemas para llegar a la cantidad de avales exigidos se presentaron en la sede en busca de información. Pero nadie recibió novedades concretas. Extraoficialmente, tras la supervisión

manual, el MAR de Boerio habría quedado unos 75 avales por debajo de los exigidos. Y al cierre de esta edición, se revisaban los avales de Pasión Canaya que habían sido observados en la primera etapa. El tiempo que se tomó la junta electoral para definir si las listas están bien avaladas o no, está dentro de los parámetros normales. Es que según la legislación vigente al respecto, la comisión cuenta con cinco días hábiles para expedirse. El veredicto llegaría hoy, en horas del mediodía.

¿AMENAZAS A LA JUNTA ELECTORAL? Si bien nadie lo confirmó, miembros de la junta electoral habrían recibidos amenazas anónimas a sus teléfonos celulares. ¿El motivo? Algunos socios que están participando en la arena política pre electoral han quedado disconformes con la fiscalización. De todos modos, el trabajo de la junta electoral, conformada por socios nucleados en Cultura Canaya, sigue siendo intachable.

EL CHACHO COUDET NO FUE CONTACTADO POR LOS CANALLAS, COMO ESTABA PREVISTO, Y SE IRÍA A JUGAR A LOS ESTADOS UNIDOS

Se cansó de esperar Mientras se definen las cuestiones políticas de cara a las elecciones del próximo 4 de julio, el tema futbolístico sigue en veremos. En este sentido, ayer habría sido un día negativo. Es que a partir de una decisión de la junta consultiva, el viernes pasado se habían hecho contactos telefónicos con Eduardo Coudet, Cristian González y Jorge Bava. La intención de la comunicación fue la de hacerles saber a los jugadores el deseo de contar con ellos para reforzar el equipo de cara a la participación canalla en el próximo torneo de la B Nacional. Y si bien los jugadores manifestaron su conformidad para sumarse al plantel, ayer habría quedado descartada la chance del retorno de uno de los jugadores: el Chacho Coudet. El volante esperaba un nuevo contacto de los canallas hasta ayer. Y como el teléfono no sonó, le prestará atención a

otra propuesta que tiene en carpeta desde hace tiempo. Contrariado por la demora de los auriazules, Coudet empezará a charlar desde hoy con dirigentes de Unión de Filadelfia, nuevo equipo de la MLS de los Estados Unidos. Las idas y vueltas de las agrupaciones políticas, y la falta de consenso en la mayoría de los temas futbolísticos, derivaron en esta decisión de Coudet que, a esta altura de los acontecimientos, sería irreversible. Otro que espera el llamado es el Kily González, quien también cuenta con otras interesantes propuestas (Estudiantes, Atlético Mineiro y Fluminense). Aunque por ahora mantiene viva la chance de regresar a Central. Evaluaciones en la pretemporada El plantel canalla cumplió ayer una nue-

CONSENSO DEL CRECE Y RAZA POR RECONTRATAR A LEO MADELÓN Referentes del Crece y Raza Canalla se reunieron el martes, tal como estaba pactado, buscando consenso por la recontratación de Leonardo Madelón. Y la charla terminó en un acuerdo de partes. Así, en caso de que Pasión Canaya y MAR no superen el filtro de los avales, existen altas posibilidades de que Madelón retome la conducción técnica del primer equipo. Del cónclave, tomaron parte Norberto Speciale y Gonzalo Belloso, por Raza Canalla; Fernando Lépori, Guillermo Soria y Darío Scotto, por

va jornada, en doble turno, de la pretemporada que desarrolla hace una semana en el predio que posee Rosario Central en Arroyo Seco. Ayer fue el turno de algunas evaluaciones físicas, que estuvieron supervisadas por el profesor Miguel Quiroga. La prueba principal fue una carrera de mil metros, cuyo resultado dejó con-

el Crece. Una vez logrado el consenso, hubo un llamado telefónico al celular de Madelón. Como el entrenador no respondió, le dejaron un mensaje de voz comunicando lo decidido. Por lo tanto, si Crece y Raza Canalla se convierten en las únicas dos listas que avanzan hacia las elecciones, Madelón podría estar asumiendo el cargo la semana que viene. Aunque antes de ello habrá que acordar con el DT la parte económica, y también firmar un precontrato que deberá formalizarse cuando haya nuevo gobierno.

forme al preparador físico que trabaja con el interino Ricardo Palma. El único futbolista que cumplió tareas diferenciadas fue Diego Braghieri, quien padece una molestia en el tendón de Aquiles derecho. Hoy habrá práctica sólo por la mañana, al igual que el sábado. Mientras que mañana habrá doble turno.


El Ciudadano

22 El Hincha

Jueves 24 de junio de 2010

& la gente

NEWELL’S. EL ATACANTE ESTÁ EN LA MIRA DE ESTUDIANTES, GIMNASIA Y GODOY CRUZ. EN LAS PRÓXIMAS HORAS DEBERÁ DAR UNA RESPUESTA

Un intento por Memo La dirigencia se contactó con Iván Borghello, quien regresó al país y tendría ganas de volver al Parque

FERNÁNDEZ, TABORDA Y CANALES

Más nombres, nada cerrado

JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

Buscando a Memo. Sorpresivamente el cuerpo técnico y la dirigencia leprosa sacaron un nombre de la galera y en las últimas horas iniciaron algunas gestiones para tratar de “repatriar” a Iván Borghello. El delantero, quien se desvinculó en los últimos días del Deportivo Quito de Ecuador por diferencias económicas, llegó el fin de semana a la ciudad y enseguida recibió el llamado de un integrante del cuerpo técnico que le preguntó si le interesaba regresar al Parque, algo que lógicamente recibió una respuesta positiva. A partir de este primer contacto, la dirigencia comenzó a programar un acercamiento con el atacante y ayer hubo un contacto con el representante, Ezequiel Manera, donde Newell’s se interiorizó sobre la situación del atacante y le hizo una oferta. Newell’s no está solo en la pelea. Si bien en un primer momento los principales competidores parecían ser Gimnasia de La Plata (el DT Cocca lo dirigió en Mendoza) y Godoy Cruz, en las últimas horas Manera aseguró que “hay un interés de Estudiantes, que le ofrecería com0sprar un 50 por ciento del pase”. De todas maneras, la Lepra no se resigna, ya que tiene un punto a favor: Memo estaría con muchas ganas de volver al Parque. A esto hay que sumarle una

MARCELO MANERA

Iván Borghello jugó la última temporada en Deportivo Quito y anotó once goles.

EL DATO

4 goles anotó Borghello en el recordado título del Apertura 2004. El oriundo de Paraná hizo el primero en la goleada 5-0 ante Instituto y luego anotó en dos partidos clave: 2-1 ante San Lorenzo y 3-1 frente a Boca (hizo dos).

cuestión afectiva que lo une más al club, ya que el delantero tiene una relación familiar con un actual dirigente leproso. Y ni hablar de los hinchas, quienes recuerdan con agrado la participación del paranaense en el título obtenido en 2004. Hoy la pelota la tiene el jugador, quien ya fue tentado por la actual dirigencia en 2009 y por cuestiones económicas decidió irse a Ecuador, donde anotó 11 goles y fue campeón. Sensini puso otro nombre en la lista. Y espera una respuesta positiva para comenzar a completar un plantel que hoy sólo tiene un espacio vacío: el nueve.

La Lepra sigue en la búsqueda de dos delanteros, y más allá del nombre de Borghello, siguen en carpeta algunos más, como el peruano José Carlos Fernández, el uruguayo Sebastián Taborda, Gustavo Canales y algunos nombres más que no trascendieron, pero que no estaban originalmente entre las prioridades de Sensini. Respecto de “Zlatan” Fernández, ayer por la noche hubo una nueva reunión del grupo empresario que hizo un ofrecimiento por el 50 por ciento del pase del atacante y lo cedería a Newell’s. El presidente de Alianza Lima, Guillermo Alarcón, aseguró que Newell’s es un club que le interesa a Fernández, pero aún hay diferencias económicas que deben resolverse. Por otra parte, el empresario uruguayo Paco Casal entregó a la dirigencia una lista de atacantes que podrían venir a préstamo “sin cargo”, aunque el único nombre que interesaría es Sebastián Taborda, un atacante de 29 años y 1,92 metro, que pasó por el fútbol español y en la última temporada jugó en Defensor Sporting de Uruguay. Otro nombre que aún sigue en pie es Gustavo Canales. Si bien el interés había quedado trunco ya que era imposible solicitarle un préstamo a River, es muy probable que el atacante rescinda el contrato (Cappa no lo tendrá en cuenta) y entonces la Lepra podría negociar con Universidad de Chile.

LEONEL VANGIONI FUE INTERVENIDO CON ÉXITO DE LA FRACTURA DIEGO MARADONA INTERCAMBIÓ SALUDOS CON UN HINCHA LEPROSO

“No es el momento para bajonearme” Leonel Vangioni arrancó la pretemporada con el pie izquierdo, pero lejos de bajonearse, ayer le puso optimismo a la difícil situación que atraviesa y confió en recuperarse de la fractura en el quinto metatarsiano antes del tiempo estipulado. El Piri sufrió una fractura en el pie izquierdo durante la práctica del pasado domingo y ayer por la tarde fue intervenido quirúrgicamente por el doctor Juan Ignacio Bóttoli. “Salió todo como estaba previsto. Ahora tendrá un tiempo de reposo y luego comenzará con la rehabilitación. El tiempo de recuperación va de dos a tres meses”, aseguró anoche el facultativo leproso. Pero más allá de la bronca que supone perderse la pretemporada y el inicio del torneo Apertura, Vangioni se mostró optimista y aseguró que “es tiempo para meterle pilas y no bajonearse”.

“No voy a negar que la fractura me shockeó. Uno nunca espera una lesión así, mucho menos en un entrenamiento físico. Pero ya está, hay que asumir la situación y meterle ganas. Hoy lo tomo con más calma y espero recuperarme bien”, señaló el volante. “Me lesioné solo. Venía corriendo rápido y cuando quise dar un pase sentí un ruido que me pareció raro. Como nunca tuve una lesión tan importante, no me imaginaba que podía ser tan grave, pero ya está, ahora buscaré acelerar los tiempos de recuperación para volver antes de los tres meses. Será importante sumarme al grupo para sentirme mejor”, comentó. Encima, Mónaco de Francia estaba muy cerca de hacer una oferta formal por el carrilero zurdo, con quien ya había acordado los números del contrato. Esta lesión dejará el tema para más adelante.

NA/AFP

DIOS LEPROSO. Una vez finalizado el entrenamiento del seleccionado argentino en Pretoria, un hincha leproso que estaba en las gradas le tiró una camiseta de Newell’s a Die-

go Maradona para que se la firme. El DT criollo, recordando su pasado leproso, estampó su autógrafo y antes de devolverla la besó. El hincha ahora tiene un verdadero trofeo.


El Ciudadano

Jueves 24 de junio de 2010

BÁSQUET. YA ESTÁN TODOS LOS PROTAGONISTAS DEL CUADRANGULAR

El Hincha 23

& la gente

ARGENTINO. EL EQUIPO DE PABLO D’ANGELO SUPERÓ A CHACO

Santa Fe no afloja en General Pico

ENRIQUE GALLETTO

Con Topino al cuadrangular. Regatas superó a Sportsmen y va por el título.

Fisherton y Regatas, los dos que faltaban Regatas y Atlético Fisherton clasificaron anoche para jugar desde mañana el cuadrangular final del torneo Apertura de Rosario. Ambos ganaron sus series 2 a 1 ante Sportsman Unidos y Los Rosarinos Estudiantil, respectivamente. Se suman a Echesortu y a Rosario Central Los de la ribera superaron a Sportsmen por 85 a 82 en un partido tan apasionante como la serie. El equipo de Coco Juan fue siempre adelante en el marcador, pero nunca pudo despegarse. Erick Topino hizo 27 y Gabriel Robledo 20, mientras que Cristian Yanevich terminó con 26 en el perdedor. Los de zona oeste, en tanto, doblegaron a Los Rosarinos Estudiantil por 92 a 66 para llegar al cuadrangular. Facundo Núñez hizo 18 y Martín Fontana marcó

EL TABLERO Juegan las chicas. La selección femenina Sub 18 jugará hoy en Colorado Spring ante Puerto Rico en la segunda fecha del Premundial. Anoche fue derrota ante Estados Unidos. Además; Canadá 77, México 31, Costa Rica 53, Chile 75 y Puerto Rico 35, Brasil 81. Se va Lamonte. Peñarol de Mar del Plata no pudo retener a Kyle Lamonte y el escolta jugará la próxima temporada en Flamengo de Brasil. Se queda Moodie. El goleador Cedric Moodie continuará en Boca Juniors para la próxima edición de la Liga Nacional A. Tienen a Field. Regatas Corrientes tendrá al interno Tyler Field en sus filas. Se trata de un extranjero con varios años de experiencia y que es garantía en la Liga A.

25 tantos. Echesortu, que superó 2 a 0 a Temperley, y Rosario Central, que venció 2 a 1 a Alumni de Casilda, son los otros dos elencos que disputarán el cuadrangular final del Apertura. El mismo se jugará desde mañana en las instalaciones de Sportivo América en doble jornada. Para mañana los horarios previstos son el de las 20.30 para el primer juego y el de las 22 para el segundo choque. Sábado y domingo serán 19 y 21 horas. Mientras, en el torneo de primera C, hoy jugarán Paganini Alumni vs. Puerto San Martín, Río Negro vs. Sportivo Federal, Garibaldi vs. Universitario y Maciel vs. Unión de Arroyo Seco. Anoche abrieron la fecha Fortín Barracas ante Newell’s.

Santa Fe goleó a Chaco por 106 a 75, logró su tercera victoria en igual cantidad de presentaciones y quedó a un paso de la clasificación a las semifinales del Argentino que se está disputando en La Pampa. El equipo de Pablo D’Angelo volvió a aplastar a su oponente en el inicio del complemento y se mantiene como líder de la zona A, que se juega en el estadio del Parque Ángel Larrea, de General Pico. La primera mitad fue pareja, porque si bien Santa Fe mostraba variantes en ataque, no podía contener a los chaqueños en defensa. De todas maneras, con el cada vez más aceitado circuito entre perimetrales e internos, los santafesinos se fueron al entretiempo arriba 49 a 43. La tónica no varió en los primeros minutos del tercer cuarto. Santa Fe estuvo intratable en el poste bajo con Burgos, pero en defensa se hundió mucho y no logró frenar los tiros de Cequeira. Pero Chaco (quedó con 3 puntos) sintió el cansancio y perdió un par de bolas que Santa Fe administró para encaminar la victoria. El trabajo de Bernardi y Forte fue clave. El último segmento no tuvo sentido. Ya con los pibes en cancha, Santa Fe sacó ventaja del contragolpe y desplegó un repertorio de alto vuelo. Ahora se viene Córdoba esta noche y Entre Ríos mañana para definir el pasaje. “Estamos bien, nos vamos armando en el día a día, pero somos conscientes de que ahora viene lo más difícil”, explicó Pablo D’Angelo. Por la zona A Mendoza (4 puntos) le ganó a Chubut (4) 91 a 84, mientras que Córdoba 84 (6) a Entre Ríos 76 (4). En el grupo B, Tucumán (6) 79, Salta (3) 58; Buenos Aires (5) 71, Capital (4) 70 y La Pampa 95 (5), Tierra del Fuego 70 (4). Hoy jugarán por la zona A Chubut vs. Chaco (17), Entre Ríos vs. Mendoza (19) y Santa Fe vs. Córdoba (21). Por la B lo harán Tucumán vs. Tierra del Fuego, Salta vs. Capital y Buenos Aires vs. La Pampa.

Antonino Forte la vuelca en una contra.

SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Parque Ángel Larrea, de Pico. ÁRBITROS: Dinamarca y Sebastián Gauna. PARCIALES: 25/27, 43/49 y 55/75.

Chaco

75

Santa Fe

Martín Cequeira Miguel Canteros Germán Frencia Nicolás Boeri Gabriel Scarpa

16 2 8 9 6

Damián Palacios 8 Roy Melchiorre 8 Diego Bernardi 18 Sebastián Porta 9 Alejandro Burgos 17

Mauro Coronel Dragan Capitanich José Naón Darío Vega Hugo Alfonso Alejandro Cabrera Ricardo Carrasco DT: RODOLFO BARRIOS

1 11 5 6 6 0 5

Iván Basualdo 4 Antonino Forte 18 Juan Brussino 8 Nicolás Solari 6 Sebastián Uranga 6 Diego Crocce 4 Matías Cudós 0 DT: PABLO D’ANGELO

106

LA FIGURA: Diego Bernardi.

WASHINGTON SE QUEDARÍA CON EL BASE DE KENTUCKY EN EL DRAFT

RUMBO AL MUNDIAL

Wall, el candidato

España tiene lista de quince

El mítico estadio Madison Square Garden de Nueva York, será hoy escenario del draft de la NBA, que no tendrá a jugadores argentinos con posibilidades de ser elegidos en algunas de las dos rondas. La ceremonia, que será presidida por el comisionado David Stern, está prevista para las 21 hora local (20 de Argentina). El sorteo realizada el pasado mes de mayo determinó que Washington Wizards (Fabricio Oberto seguiría jugando en el equipo de la capital estadounidense), seguramente se inclinará por el base de la universidad de Kentucky, John Wall, quien promedió 16,7 puntos, 6,5 asistencias y 4,6 rebotes. En segundo lugar le tocará a Filadelfia Sixers –el nuevo equipo del alero argentino Andrés Nocioni–, que optaría por el también base de Kentucky Evan Turner, mientras que en tercer término lo hará

Nueva Jersey Nets, el conjunto de peor récord, que se quedaría con el alero Wesley Johnson, de Syracuse. Luego el que tendrá la oportunidad de seleccionar será Minnesota Timberwolves, que elegiría al ala pivot Derrick Favours, de Georgia Tech. Este draft se caracteriza por haber pocos jugadores extranjeros, uno de ellos el lituano Donatas Motiejunas (Benetton de Italia), preclasificado noveno y que podría recalar en Utah. El jugador latinoamericano con algunas chances de ser elegido en 2ª ronda es el armador venezolano Greavis Vázquez, quien fue figura de Maryland. San Antonio, que sumará al pivot brasileño Tiago Spliter, recién puede elegir en el vigésimo lugar y las miras están en Elliot Williams (Memphis), en tanto el flamante campeón, Los Angeles Lakers, elegirá en el puesto 58.

El entrenador de España, Sergio Scariolo, hizo el primer corte y ya tiene quince preseleccionados para el Mundial 2010. Los elegidos son: José Manuel Calderón, Ricky Rubio, Sergio Llull, Juan Carlos Navarro, Rudy Fernández, Rafa Martínez, Alex Mumbrú, Carlos Suárez, Fernando San Emeterio, Jorge Garbajosa, Víctor Claver, Pablo Aguilar, Marc Gasol, Felipe Reyes y Fran Vázquez. Estos quince jugadores iniciarán a las órdenes de Sergio Scariolo el próximo 21 de julio en Las Palmas de Gran Canaria la concentración de preparación del Mundial. En la lista de 24 jugadores que se presentó previamente estaban Carlos Cabezas, Saúl Blanco, Germán Gabriel, Raúl López, Brad Oleson, Berni Rodríguez, Sergio Rodríguez, Víctor Sada y Juanjo Triguero.


24 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 24 de junio de 2010

& la gente

TENIS. EL DUELO SE SUSPENDIÓ POR SEGUNDA VEZ POR FALTA DE LUZ CUANDO IBAN 59-59 EN EL QUINTO

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

3386 7359 8931 9911 0701 7288 0042 5542 3996 1058

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5439 8338 8666 2915 1655 2811 5108 0881 3613 7778

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7847 4290 1682 8728 8504 8684 7902 8413 5150 6405

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6416 5616 2698 4065 0732 2578 1405 8188 4162 2410

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6226 4649 1812 2109 7445 4593 7179 2858 8888 6593

La 1º de la mañana

1895 1882 1638 7199 9694 9851 2065 0202 4590 8836

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4743 3490 0172 0597 4772 4215 0036 8604 2051 4277

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6768 5958 8789 2814 0358 5389 2937 7124 3346 3242

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7907 3118 3503 5122 6787 9653 0391 7137 8971 3909

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

4061 1385 5543 1336 3136 5737 5837 9066 8645 5166

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7581 5716 0712 3211 4147 9646 0652 0166 4181 7874

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3453 7786 8152 2136 2184 1129 1129 3871 3722 5010

Matutina

NA/AFP

El juez del partido dialoga con los jugadores ante la queja de Nicolás Mahut (a la izquierda). Se jugaron casi diez horas.

Ya es histórico John Isner y Nicolás Mahut llevan jugadas casi diez horas en Wimbledon. ¡Y aún falta! Ya entró en la historia. El partido que jugaban el estadounidense John Isner y el francés Nicolás Mahut en el abierto de tenis de Wimbledon fue suspendido ayer por falta de luz después de casi 10 horas de juego y cuando iban 6-4, 3-6, 6-7 (7-9), 7-6 (7-3) y ¡59-59! El encuentro ya había sido suspendido el martes por falta de luz, cuando había finalizado el cuarto set. El anterior récord del partido más largo de la historia lo habían conseguido los franceses Arnaud Clément y Fabrice Santoro con un total de 6 horas y 33 minutos de juego en la edición 2004 de Roland Garros. Ninguno de los jugadores había perdido su saque en el quinto set, cuando se acercaba a las cinco horas, aunque Mahut había salvado puntos de partido cuando servía en 32-33. A medida que iban pasando los minutos, los reflejos y las reacciones de ambos tenistas iban siendo cada vez más lentos por el cansancio acumulado. La gente en las tribunas no paraba de aplaudir a estos dos tenistas que entraron en la historia grande del tenis mundial por su garra y convicción. El encuentro se postergó para hoy cuando llevaban disputados 426 minutos y Mahut le dijo al árbitro que ya no veía y no podía continuar. El número de aces también llegó a cifras inimaginables dada la duración del duelo, que exprimió al máximo el físico de los dos tenistas. Así Mahut lleva anotados 94, mientras que Isner consiguió 98. Solamente en el quinto parcial llevan jugados 612 puntos, de los 881 que disputaron en todo el encuentro. Todo concluyó cuando Mahut e Isner se acercaron a la red para preguntarle a

La luz impidió que se siga jugando.

un oficial del torneo si debían seguir jugando porque había poca luz. “Quiero jugar, pero no puedo ver”, dijo Mahut y así fue que el histórico partido pasó para hoy. Por otra parte, al igual que en su debut el lunes, el suizo Roger Federer sufrió más de lo esperado para clasificarse para la tercera ronda tras vencer al serbio Ilija Bozoljac, surgido de la clasificación, por 63, 6-7 (4-7), 6-4 y 7-6 (7-5). Además de Federer, máximo cabeza de serie, ganaron el serbio Novak Djokovic (3), el estadounidense Andy Roddick (5) y el australiano Lleyton Hewitt (15).

Federer, número dos del mundo, había necesitado el lunes para superar al colombiano Alejandro Falla y ayer empleó otros cuatro para dejar en el camino al desconocido serbio. El suizo, quien busca su séptimo título en Wimbledon, se enfrentará en la tercera ronda con el francés Arnaud Clement, quien eliminó al australiano Peter Luczak por 6-7 (4-7), 6-3, 6-3 y 6-4. Por su parte, el serbio Djokovic dio cuenta del estadounidense Taylor Dent (vencedor del argentino Juan Ignacio Chela en la primera ronda) por 7-6 (7-5), 6-1 y 6-4. Djokovic se medirá en la siguiente instancia con el español Albert Montañés (28), vencedor del estadounidense Brendan Evans por 3-6, 6-3, 6-7 (5-7), 61 y 6-4. Otro de los favoritos, el estadounidense Andy Roddick, tres veces finalista de Wimbledon, necesitó cuatro parciales para eliminar al talentoso francés Michael Llodra por 4-6, 6-4, 6-1 y 7-6 (7-2). A Roddick lo espera ahora el siempre peligroso alemán Philipp Kohlschreiber (29), quien derrotó al ruso Teimuraz Gabashvili por 7-6 (8-6), 5-7, 2-6, 7-6 (7-5) y 9-7. El australiano Hewitt, ex número uno del mundo y ganador de Wimbledon en 2002, se clasificó al vencer al kazajo Evgeny Korolev por 6-4, 6-4, 3-0 y abandono. Hewitt jugará frente al francés Gael Monfils (21), ganador del eslovaco Karol Beck por 6-4, 6-4, 6-7 (4-7) y 6-4. Otro que avanzó a la tercera ronda fue el checo Tomas Berdych (12), quien le ganó al alemán Benjamin Becker por 7-5, 63 y 6-4.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1069 1473 7199 6770 9483 2699 7837 2914 1226 3983

La 1º de la mañana

8328 7359 2968 8766 9562 7141 6162 3445 9587 5338

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3770 5863 6249 8282 1445 7417 3091 4630 1290 4112

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0103 3477 3959 2751 2263 8108 8626 0233 4183 2263

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6841 0801 8575 9503 0034 1036 4738 9080 9739 5605

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

07820 37568 81919 26013 85175 45480 70076 31899 04309 38310

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

66280 07361 31679 71646 72439 47907 27999 34119 08671 57885

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1975 4172 7071 7837 1746 1008 2108 7976 6770 7725

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3660 4928 8108 1288 4571 6350 5308 3540 2409 2113

La 1º de la mañana

7322 1101 1361 5725 6325 4790 3154 7010 7013 0962

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7861 6296 8781 5583 4451 3723 9487 6348 2119 2578

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

082 881 086 470 644 408 589 580 779 984

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

036 113 976 239 922 756 595 114 785 805

124 939 109 496 075 284 005 040 069 879

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8233 9707 5116 1265 8383 8837 1342 8335 4405 0753

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

642 389 400 120 497 360 302 389 591 008

QUINI 6 Tradicional

02

07

Vacante ($3.501.755)

09

13

Segunda vuelta

08

12

15

18

Revancha

02

30

23

26

Vacante ($3.162.936)

05

08

34

Siempre sale

11

21

1 ganador ($7.060.467)

14

37

45

12 con 5 ($29.639)

25

30

40

44




El Ciudadano & la gente

Jueves 24 de junio de 2010

Sociedad OTRA OPORTUNIDAD. Además de actividades lúdicas y educativas, generan ingresos con el reciclado de vidrio y cartón

Barrio San Francisquito, un hogar comunitario La ONG Casa de Todos lleva años trabajando por una mejor calidad de vida e integración de los vecinos Luciana Sosa

mentó que desde el municipio no haya habido respuestas en ayuda a estas familias de muy bajos recursos.

El Ciudadano

En barrio San Francisquito, específicamente Constitución al 2900, se trabaja codo a codo con los vecinos, no se habla de profesionales ni de títulos universitarios, tampoco de obstáculos. Se busca mejorar la calidad de vida de cada una de las familias, sobre todo de los más jóvenes, que construyen el futuro de la zona. Allí, la ONG Casa de Todos lleva años alimentando el espíritu del barrio e impulsándolos a aprender, capacitarse y compartir con los demás barrios. Melina Márquez, una de las integrantes del grupo de coordinadores de Casa de Todos, sostuvo: “Aquí no hay jefes, no hay rangos, todos ayudamos al otro por igual”. Expresó a El Ciudadano que el objetivo de la organización es trabajar con niños, adolescentes y adultos en su integración a la sociedad, en su preparación en los distintos talleres que ofrecen y en la posibilidad de expresarse en la sociedad que integran. De hecho han visitado en varias oportunidades a los trabajadores de la radio FM Aire Libre y están proyectando un micro radial con los más chicos del barrio. “La idea recién tiene un boceto, así que falta para poder implementarla, pero sería bueno que los chicos tengan aunque sea por unos minutos, un lugar de expresión para tratar los temas que les interesan y aquellos que los afectan a diario en la convivencia en el barrio”, comentó Márquez. “En realidad, la idea de la radio es una excusa, precisamente para trabajar los temas que surgen a partir de los chicos. Se habla de drogas, de maltrato, de violencia en el barrio y en la escuela, y con todo eso hemos realizado un cortometraje sobre la situación en el barrio. Lo bueno de todo esto es que trabajamos con los chicos en el marco de los juegos, y también con la integración con otros chicos de los demás barrios de la ciudad. Por ejemplo, estamos organizando un

Los primeros pasos

Al taller asisten los recolectores del barrio y venden su material a “un precio justo”.

viaje a la localidad de Hersilia, dentro de la provincia de Santa Fe, pero es cada vez más complicado trabajar la autogestión”, comentó. Según Márquez, con los chicos, tantos niños como adolescentes, se trabajan cuestiones como la responsabilidad y los logros que se alcanzan con el “trabajo en equipo y el esfuerzo”. “trabajamos también la poesía, esa manera de expresarnos tan sensible, y de paso hacemos algunos títeres para que ellos mismos expresen lo que les pasa a los chicos en esta vía literaria tan florida, que puede resultar un chiste o algo cómico, muy teatral, pero que indirectamente puede decir aquellas cosas que los chicos quieren revelar y no se animan a decirlo con palabras «visibles»”.

El reciclado, un ingreso “transparente” Paralelamente a las actividades que realizan con los jóvenes del barrio, la ONG también coordina un emprendimiento de reciclado de vidrio y cartón. El mismo se desarrolla en el galpón de pasaje Ancón 2845 (Avellaneda al 2800). Allí, cada mañana, quien haya recolectado envases de vidrio (botellas, frascos o simplemente trozos de vidrio de alguna ventana destrozada) o cartón lo venden en el galpón. “Hace un año que estamos trabajando con esta idea y, por un lado, se genera trabajo dado que cada uno que viene a la mañana a vender sus vidrios tiene un ingreso justo. Aquí se trabaja al mejor estilo de cooperativa y es interesante para

ambas partes, dado que el que compra ese vidrio lo paga a un precio justo. Muchos recolectores, conocidos como cirujas, tiene que luchar por ganar unos centavos más de la oferta que brindan los compradores, y eso es una miseria. Es importante que esta relación sea transparente y que las personas del barrio que recolectan puedan tener una venta justa”, afirmó Márquez. Asimismo, aclaró que el galpón utilizado para este reciclado pertenece al grupo Obispo Angeleli, aceptó trabajar en conjunto con Casa de Todos y que en tan sólo unas semanas comenzarán a trabajar también con el reciclado de plástico.z

Apoyo al no desalojo Entre otras actividades que realizan los integrantes de la ONG está el proyecto que compete a unas 15 familias en peligro de desalojo. Los coordinadores han asesorado a estos vecinos para seguir con su lucha por permanecer en el lugar y por estos días continúan con su apoyo. “Estas familias están ubicadas al costado de la vía en el barrio San Francisquito, en los terrenos del Ferrocarril (cerca del Mercado de Concentración, en la zona de Caferatta, San Nicolás, Virasoro y Gálvez) y desde abril del año pasado están al borde del desalojo. Por suerte los hemos podido ayudar en su organización, y seguimos a su lado para que no se sientan solos en esta lucha”, expresó Márquez. Asimismo, la-

La ONG comenzó a trabajar a fines de la década de 1990 debido a la necesidad de ayuda comunitaria en el barrio. Un grupo de profesionales trabajó en principio con el tema de prevención de distintos tipos de enfermedades en diferentes sectores del barrio. El terreno donde se trabaja fue otorgado, en calidad de préstamo por la iglesia del barrio y de allí en más se formaron grupos de trabajo que por la crisis económica (todos en calidad de voluntarios) se vieron achicados, o esporádicamente agrandados. “La tarea es difícil desde el hecho de ser voluntarios, cada uno de los trabajadores del grupo dedica su tiempo libre a las tareas en el barrio, pero como está la situación económica, muchos de nosotros –los que tenemos suerte– debemos responder a dos o más trabajos para poder vivir”, sostuvo la joven. Por su parte, aclaró que las decisiones se toman en conjunto en las asambleas mensuales y explicó que por el momento no se atienden los servicios específicos de la ONG. “Si bien hay servicios específicos dentro de la institución, como la asistencia en fonoaudiología y psicología, hoy este sector no está trabajando dado que no hay profesionales suficientes para responder a esta demanda. Lamentablemente no hay disponibilidad horaria de los voluntarios y debemos suspender algunos servicios”. Asimismo, comentó que ella es periodista y que si bien se suelen encontrar en varios organismos no gubernamentales con profesionales de la salud y de actividades sociales, “aquí lo importante es el aporte que puede dar cada uno, sobre todo en tiempo y en escuchar al otro. Que desde una buena charla, escuchando lo que los vecinos necesitan, surgen las grandes ideas”, sostuvo.

Los pibes ganaron las calles En su afán de integrar socialmente a niños, jóvenes y adultos de barrios como San Francisquito y las vecinales Plaza Ombú y El Rancho, los integrantes de Casa de Todos organizaron los “Entreveros”. Éstos son encuentros entre los tres barrios para tener una jornada repleta de actividades, talleres, juegos y alguna que otra sorpresa artística. Además, al iniciar de a poco actividades dedicadas exclusivamente a las mujeres de estos barrios, los encuentros también estarán dedicados a ellas. El próximo “entrevero” será este domingo, de 10 a 15 en el campo de deportes del Colegio Stella Maris, de Fis-

herton (Wilde y Brassey). Ante la consulta, Melina Márquez comentó que “cada «entrevero» tiene un tema central para desarrollar con los chicos que participen de esa jornada y el de este domingo será el reciclado y el cuidado del medio ambiente, es por eso que charlaremos y jugaremos con ideas que tengan que ver con el reciclado de juguetes, con colage y muchos juegos más”. Asimismo, expresó que la idea, a partir de este año, es que en vez de dos encuentros anuales “sean 4, para así poder integrar no sólo a los chicos, sino a todos los integrantes de los barrios de la zona”.


El Ciudadano & la gente

Jueves 24 de junio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Un viaje hacia los confines de la supervivencia

Bajo la sombra de un padre rey de los traficantes

Basada en una novela de uno de los escritores más prestigiosos de las últimas décadas, Cormak McCarthy, La carretera fue dirigida por John Hillcoat. El film está planteado como un relato épico postapocalíptico acerca de la supervivencia de un padre y su hijo mientras viajan a lo largo de una Norteamérica yerma que se ha visto destruida por un cataclismo misterioso. La carretera se propone como una aventura que imagina con valentía un futuro en el que los hombres se ven empujados a lo peor y lo mejor de que son capaces, un futuro en el que un padre y su hijo se sostienen gracias al amor que se profesan. El Hombre (protagonizado por Viggo Mortensen) y el Chico (a cargo de Kodi Smit McPhee) –son “el uno para el otro, todo cuanto tienen en el mundo”, como el propio McCarthy los describe en su novela–, se desplazan con todas sus preciadas posesiones. Su desesperado e improvisado equipo de viaje y sus cuerpos sucios y desaliñados les dan todo el aspecto de vagabundos. Y eso es lo que son. Eso es lo que son todos cuantos se hallan en esta frontera inerte. La carretera será un viaje hacia adentro del espíritu humano. Se trata de una historia de supervivientes en la que los héroes llevan el fuego de la fuerza vital que mantiene la esperanza viva, a pesar de todo. Charlize Theron y Guy Pearce completan el elenco.

Los pecados de mi padre es un documental de Nicolás Entel que cuenta la historia de Pablo Escobar Gaviria uno de los pioneros y más poderoso narcotraficante colombiano muerto en un enfrentamiento con la Policía en 1993. El film toma el punto de vista de su único hijo varón, Sebastián Marroquín. También se narran los intentos del joven por contactar a los hijos de las más prominentes víctimas de su padre. Debieron pasar casi 15 años de vivir en el anonimato en la Argentina para producirse un documento fílmico que permitiera sacar a la luz pública al hijo de quien fuera el narcotraficante más temido de Colombia y uno de los más reconocidos a nivel internacional. Juan Pablo Escobar, es el hijo de Pablo Escobar Gaviria, capo de la mafia narcotraficante colombiana. Tras su muerte se cerraba para el país uno de los capítulos de violencia y ponía en escena el narcoterrorismo. La película va haciendo un recorrido por el doloroso y vergonzoso pasado de la historia política del país matizándola con la versión de un hijo que tuvo como padre a un ser que a causa de su grandiosa fortuna le brindó una niñez soñada y excéntrica que incluyó la también exuberante Hacienda Nápoles. Pero la intención es mostrar a un joven que ha sido una aparente víctima del trágico legado de su padre así como lo prueba su exilio y el cambio de nombre.

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Viggo Mortensen es el protagonista.

Flame y Citron

La muchacha irá hasta el final para sostener su fe y su pasión sin nombre.

Difícil camino sin retorno “Entre la fe y la pasión” describe las vicisitudes de una joven que se ve envuelta en un misticismo límite Precedida por variadas críticas y polémicas despertadas al calor de su estreno en el Bafici 2010, Entre la fe y la pasión está planteada como un drama dirigida por el francés Bruno Dumont (La humanidad, Flandres, La vida de Jesús). Film de cierta originalidad, como todos los de Dumont, Entre la fe y la pasión aborda la historia de una joven aturdida por una fe ciega y extasiada que vive como novicia en un convento. Hadewijch, que así se llama la muchacha, conmociona de tal manera el lugar que la madre superiora termina expulsándola del convento. De ese modo, Hadewijch volverá a ser Céline, la joven parisina de 20 años, hija de un funcionario de gobierno. Su apasionado amor a Dios, su rabia interior y su encuentro con dos jóvenes que caminan por los bordes de si-

Centrado en los últimos tramos de la Segunda Guerra Mundial, este drama dirigido por Ole Christian Madsen intenta recrear la vida de quienes fueron considerados héroes de la resistencia danesa contra los nazis. La historia muestra cómo Flame y Citron arriesgan sus vidas para luchar en un grupo de resistencia que combate clandestinamente contra los nazis y sus colaboradores daneses.

Del Siglo

Karate Kid

La leyenda del 900

Del Siglo

tuaciones peligrosas la conducen, entre un estado de gracia y la locura, por caminos de difícil retorno. Según quiso ver cierta crítica, Entre la fe y la pasión es el relato del amor cegador de una joven mujer y narra la historia de aquellos que se sienten prendados y alienados por lo absoluto. De aquellos que irán hasta el final y a los extremos donde las fuerzas del bien y el mal se entremezclan. Historia tempestuosa y violenta, cuyos personajes no son actores, Entre la fe y la pasión, retoma las situaciones límites a las que es tan afecto Dumont, y a las que ha sabido darle un refinado tratamiento. Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis encaran los roles principales.

Arteón

Basada en la novela Novecento, el film de Giuseppe Tornatore cuenta la vida de un maquinista del elegante transatlántico Virginia, quien encuentra a un niño abandonado sobre un piano y decide adoptarlo, bautizándolo “Mil Novecientos”. El barco se convertirá en su fortaleza y hogar, y los pasajeros en sus ventanas al mundo. Pronto manifestará su inquietud por la música y la destreza por el piano.

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Remake adaptada del clásico homónimo de los 80, el film de Harald Zwart, con las actuaciones de Jaden Smith y Jackie Chan, sigue la historia de un joven skateboarder que se muda a China con su madre por motivos de trabajo. Cuando un matón local empiece a molestarlo, el joven encontrará un apoyo en Mr. Han, un hombre que se ofrece a enseñarle artes marciales y defenderse de sus agresores.

Arteón

Un documental sobre Pablo Escobar.

La brigada A

Monumental, Showcase, Village, Sunstar

Más de dos décadas después de haber conquistado la televisión, esta remake de Joe Carnahan se centra en las aventuras de un grupo de veteranos de la Guerra del Golfo acusado de un crimen que no cometió. Tras huir de la ley, sobrevivirán como mercenarios siendo contratados por personas que están metidas en problemas y que precisan de su ayuda para poder vivir.


Jueves 24 de junio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

ANIVERSARIO. En Rosario, el Morocho del Abasto tendrá su homenaje hoy, a partir de las 19, en el Distrito Centro

Recuerdan al Zorzal y al Potro Se cumplen 75 años de la muerte de Carlos Gardel y diez de la del cuartetero cordobés Rodrigo Bueno, dos figuras que supieron encarnar, cada una a su modo y en géneros irreconciliables, mitos populares La jornada de hoy tendrá un condimento de recuerdo y homenaje que sonará a 2x4, ya que se cumplen 75 años de a muerte del llamado Zorzal Criollo, Carlos Gardel. Será así que distintas regiones del país, sobre todo Buenos Aires, brindarán sentido homenaje a quien supo convertirse en el principal representante del tango argentino. En el Museo Carlos Gardel (Buenos Aires), los cantores populares Esteban Riera, Javier Cardenal Domínguez y la agrupación Otros Aires participarán, esta noche, de un concierto en el que repasarán parte de la discografía del Zorzal. También será inaugurada la exposición La muerte de Carlos Gardel y se realizará el cierre de la muestra Volver a Gardel –Pinturas de Saide Yamila Abdala– con entrada gratuita y la coordinación de Rody Groppo y Carola Sánchez. Además, según informaron ayer miembros de la Legislatura porteña, una plazoleta del barrio Puerto Madero, cuyas calles son en su mayoría nombres de mujeres argentinas, será bautizada como Berthe Gardés, nombre de quien fuera la madre de Gardel. El proyecto fue presentado por los legisladores Oscar Moscariello, Sergio Abrevaya y Julio Raffo, en el marco del homenaje que proyecta la Legislatura porteña al aniversario de la muerte de Gardel, de cuyo nacimiento también se cumplen en diciembre 120 años. En Rosario el cantautor local Alejandro Bogado llevará adelante un encuentro que se desarrollará, a partir de las 19 y con entrada libre y gratuita, en el Distrito Centro de la ciudad (Wheelright 1486). Acompañado por los músicos Horacio Ludueña e Iris Santarelli, Bogado interpretará los tangos “El día que me quieras”, “Canchero”, “Melodía de arrabal”, “Anclao en parís”, “Callejera” y “Amores de estudiantes”, entre otros. Charles Romuald Gardés, rebautizado luego Carlos Gardel, nació el 11 de diciembre de 1890 en la maternidad del hospital Saint Joseph de la Grave en la ciudad francesa de Toulouse, según consta en su acta de nacimiento.

Dos de las figuras más populares y trágicas del imaginario argentino.

Gardel y su madre Berta Gardés emigraron en 1893 a Buenos Aires, donde Gardel cursó la primaria en el colegio salesiano para emigrar en 1905 a Montevideo y volver a Buenos Aires en 1910 para radicarse en el barrio del Abasto, dedicado ya al canto. A lo largo de su carrera Gardel compuso temas como “Golondrinas”, “Melodía de arrabal”, “Mi Buenos Aires querido”, “Volver” y “Por una cabeza”, que lo trasformaron en el principal exponente del género y orgullo y ejemplo para quienes posteriormente se dedicaron al mismo. En abril de 1935 el Zorzal emprendió una fatídica gira, programada para ir por Puerto Rico, Venezuela, Aruba, Curaçao, Colombia, Panamá, Cuba y México, pero el destino impidió que esta se completara. El 24 de junio de 1935 Carlos Gardel, junto con Alfredo Le Pera y algunos de sus músicos, entre ellos el Indio Aguilar, falle-

cieron tras el choque de dos aeroplanos a punto de despegar sobre la pista del aeropuerto Olaya Herrera de la ciudad de Medellín (Colombia).

Distantes y cercanos Proveniente de un género muy distante hoy también se recuerda, aunque sin ningún acto, a la figura del cordobés Rodrigo Bueno. El artista, que encantó a partir de un carisma que paseó sin pausa por la fauna mediática tras alcanzar el éxito masivo, murió el mismo día que Carlos Gardel pero 65 años después. Pero y a diferencia del Zorzal, el fervor con el que se recordaba a este cuartetero cordobés parece apagarse al cumplirse una década del trágico accidente automovilístico que en ese momento lo erigió en mito. Tras varios años de trabajo en la música

y una decena de álbumes editados, Rodrigo llegó al éxito masivo y logró trascender ampliamente las fronteras del género musical en el que se desarrolló. “El cuarteto fue muy marginado por los militares y me encanta defenderlo aunque yo no sea el Che Guevara, como también me encanta que tenga su lugar en revista Gente porque eso significa que con el cuarteto pude ganarle a la cumbia”, opinó Rodrigo antes de la imponente serie de conciertos que ofreció en el estadio porteño Luna Park Pese a su pose bohemia, más cercana a los desplantes del mundo del rock que a la estética bailantera, Rodrigo también expresó con claridad cuál era su sitio de pertenencia. A su manera y desde un peculiar estilo artístico, el creador peleó por dignificar los aires de una música popular que desde mediados de los 90 comenzó a estar vinculada a la cumbia y los ritmos tropicales. En la citada conversación, el Potro había precisado:”Así como nunca estuve en la bailanta, para acercarme al rock me falta mucho porque tampoco tengo ganas. Soy consumidor de rocanrol pero no soy un exponente de eso y es muy feo ver una guitarra eléctrica en manos de alguien que no la sepa tocar aunque tenga la plata para comprarla". En una desgraciada madrugada, tras un recital en el boliche Escándalo, de la localidad bonaerense de City Bell, encontró la muerte sobre la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de Berazategui. El accidente, en el que también perdió la vida el actor Fernando Olmedo (hijo del genial artista rosarino Alberto Olmedo), precipitó una oleada de devoción popular que Rodrigo Bueno venía sembrando a ritmo de cuarteto. La noticia corrió con rapidez, generando dolor entre una multitudinaria legión de fanáticos de todo el país que se hicieron tiempo y lugar para despedirlo masivamente, condimentos del final de una figura que alcanzó estatura de fenómeno que se propaga en el tiempo.

YA SE ESTÁ RODANDO “LO QUE EL TIEMPO NOS DEJÓ”, UN CICLO QUE SE EMITIRÁ POR TELEFÉ SOBRE EVA PERÓN, LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO Y MALVINAS

Sobre las historias argentinas del Bicentenario Lo que el tiempo nos dejó es un nuevo ciclo de unitarios que, con emisiones por Telefé, retratará, desde la ficción, historias de la Argentina del Bicentenario. Los últimos días de Eva Perón, el nacimiento de las Madres de Plaza de Mayo y la Guerra de Malvinas serán algunos de los temas que presentará el ciclo del que aún no se anunció fecha de estreno. El primer episodio cuenta con la actuación de Laura Novoa interpretando a Eva Perón. Esta emisión narra la historia de Elena (que será interpretada por Vanesa González), una joven enfermera que, desafiando a su familia, se ocupará de cuidar a Evita en su último año de vida. La relación que entablará Elena con Eva cambiará la vida de ambas para siempre, en la historia que cuenta con libro escrito por Marcela Guerty. Según informó la producción del unitario, un elenco de grandes actores acompaña a Novoa y González: Alejandro Awada, María Onetto, Esteban Meloni y Graciela

Tenenbaum. El segundo unitario se encuentra en etapa de realización. Está referido al nacimiento de las Madres de Plaza de Mayo y será protagonizado por Cecilia Roth como una de las madres fundadoras, acompañada por Mike Amigorena, Alejandra Flechner, Jorge Suárez, Verónica Llinás y la actuación especial de Antonio Gasalla. Los libros, en este segundo capítulo de Lo que el tiempo nos dejó, pertenecen a Mario Segade, el responsable del suceso Resistiré. Hasta el momento no hay una fecha confirmada para que comiencen las emisiones de este ciclo que podrá verse por la pantalla de Telefé, con producción de Underground, bajo la supervisión histórica de Felipe Pigna, con dirección integral de Adrián Caetano y Luis Ortega, dos directores de gran talento en el cine nacional de los últimos años y con un elenco rotativo de primeras figuras a las que se les buscará el adecuado physique du rol.

Laura Novoa encarna a una Evita en sus últimos días de gobierno y de vida.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Jueves 24 de junio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

ENSEÑANZA DE VIDA DVD / Drama

ENTRE LA FE Y LA PASIÓN

KARATE KID

Drama

Acción

Protagonizada por Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis, la película narra la historia de Hadewijch, una joven novicia que por estar demasiado aturdida por una fe ciega y extasiada es expulsada del convento. De esta manera, ella vuelve a ser Céline, la joven parisina de 20 años, hija de un ministro francés. Su apasionado amor a Dios, su rabia interior y su encuentro con algunos singulares amigos la conducirán, entre el estado de gracia y la locura, por caminos peligrosos.

El film, dirigido por Harald Zwart, es una remake adaptada a la época contemporánea del clásico de los 80 Karate Kid. Sigue la historia de Dre, un joven skateboarder que se muda a China con su madre soltera por motivos de trabajo. Cuando un matón local empieza a molestarlo, el joven encontrará un apoyo en Mr. Han, un hombre que se ofrecerá a enseñarle artes marciales para defenderse de sus agresores. Con las actuaciones de Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson.

CINES

De Tomás Makaji. El Cairo: mañana, a las 0.30.

Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 16.45 y 20.30. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Karate kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental: a las 13.15, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 11.55, 13.40, 14.40, 16.30, 17.30, 19.20, 20.20, 22.10 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.50, 15.45, 18.40 y 21.30. Sábados, a las 0.30. Village: a las 11.30, 13.15, 14.15, 16, 17, 18.45, 19.45, 21.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Showcase: a las 12.15, 15.05, 17.50 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 20.

El rey. Drama. De Antonio Dorado. Con Fernando Solórzano, Cristina Umaña y Oliver Pages. El Cairo: Mañana, a las 20.30.

Entre la fe y la pasión. Drama. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.10 y 22.20.

Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.10 y 22.45.

Hardcore punk. Documental.

La leyenda del 900. Drama. De Giuseppe Tornatore. Con Tim Roth, Pruitt Taylor, Mélanie Thierry y Bill Nunn. Arteón: hoy, mañana y miércoles 30, a las 19. La sombra del caminante. Drama. De Ciro Alfonso Guerra. Con César Badillo, Ignacio Prieto e Inés Prieto. El Cairo: hoy, a las 20.30.

Legión. Drama fantástico. De La brigada A. De Joe Carnahan. Accion. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Monumental: a las 13, 15.30, 17.50 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 14.30, 17, 19.50 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 13.10, 15.40, 18.10, 20.40 y 23.30. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

La carretera. Ciencia Ficción. Flame y Citron. Drama. De

a las 15, 17.20, 20.10 y 22.45. Sábados, a la 1.30. Village: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a las 1.30.

De John Hillcoat. Con Charlize Theron, Garret Dillahunt y Guy Pearce. Monumental: a las 13, 15.30, 17.50 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 15.20, 18.05, 20.35 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar:

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.

Scott Stewart. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Los senderos de la vida. Drama. De So Yong Kim. Con Soo Ah Lee, Song Hee Kim y Hee Yeon Kim. Del Siglo: a las 15.45 y 18.40.

Los pecados de mi padre. Documental. De Nicolás Entel. Con Sebastián Marroquín, Rodrigo Lara y Juan Manuel Galán. Arteón: hoy, mañana, martes 29 y miércoles 30, a las 21. Sábado 26, a las 23.30. Domingo 27, a las 18.30.

Los viajes del viento. Musical. De Ciro Guerra. Con Mar-

ciano Martínez y Yull Núñez. El Cairo: domingo 27, a las 20.30.

20.30 y 23.20. Sunstar: a las 14.40 y 17.20.

Pesadilla en la calle Elm.

Robin Hood. Acción. De Rid-

Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Village: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

ley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Showcase (subtitulada): a las 19.30 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 19.50 y 22.40. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Perro come perro. Drama. De Carlos Moreno. Con Óscar Borda, Blas Jaramillo y Marlon Moreno. El Cairo: sábado 26, a las 20.30. Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.20, 15.40, 18, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.45 y 17.05. Subtitulada: a las 12.35, 17.50, 20.25 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar (doblada): a las 12.40, 15.10 y 17.30. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 11, 12.15, 13.15, 14.30, 15.30, 17 y 18. Subtitulada: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 17.30, 20.10 y 22.40. Monumental: a las 13.30, 16.20, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 15,

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini

Rompecabezas. Comedia dramática. De Natalia Smirnoff. Con María Onetto, Gabriel Goity y Arturo Goetz. El Cairo: hoy, a las 18 y 23.30. Mañana, a las 18 y 22.30. Sábado 26, a las 22.40. Domingo 27, a las 22.50. Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 19 y 21.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 16, 19 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 22.40. Sábados, a la 1.30. Village: a las 16.15 y 19.15.

Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.30, 20.30 y 22.30.

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan

Dirigida por Lone Scherfig, la película cuenta la historia de una atractiva y brillante joven de 17 años que vive en los suburbios londinenses. En plena efervescencia de la cultura de los 60, su mundo se tambalea luego de conocer a Brit, un chofer de 35 años que pondrá en peligro su futuro en la Universidad de Oxford cuando ambos se enamoren enloquecidamente. Con las actuaciones de Peter Sarsgaard, Carey Mulligan, Emma Thompson, Rosamund Pike, Dominic Cooper, Alfred Molina y Olivia Williams.

Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.10, 15.15, 16.15, 17.20, 18.20, 19.30, 20.30, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.15. Función 3D (doblada): a las 13, 15.20, 17.45 y 20.10. Subtitulada: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 16.10, 17.55, 18.15, 18.35, 20.20, 20.40, 21, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20 y 1.40. Función 3D (doblada): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35, 19.40, 20 y 22. Subtitulada: a las 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 14, 15.10, 16.20, 17.40, 18.30, 20, 20.50, 22.30 y 23.10. Primera y segunda función sábados y domingos. Sábados, a la 1 y 1.20. Función 3D (doblada): a las 12, 14.15, 16.30, 18.50 y 21.15. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 23.30. Sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 11, 11.25, 11.50, 12.15, 12.40, 13.05, 13.30, 13.55, 14.20, 14.45, 15.10, 15.35, 15.50, 16.15, 16.40, 17.05, 17.30, 17.55, 18.20, 18.45, 19.10, 19.35, 20, 20.25, 20.50, 21.15, 21.40, 22.05 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.10 y 0.35. Subtitulada: a las 22.55. Viernes y sábados, a la 1.25.

Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.

CINE GRATIS Arderá la Memoria. Documental. De Eugenio Maglioca. El Cairo: sábado 26, a las 19. 19.

Felicitas. Drama. De Teresa Costantini. Con Sabrina Garciarena. Gonzalo Heredia y Luis Brandoni. El Cairo: domingo 27, a las 18.

TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET. Raspando La Cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. Amigos del Arte.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. El acompañamiento. La obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Mañana, a las 21.30. Centro Cultural La Toma (Tucumán y Corrientes).

El Hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta in-

Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Jueves 24 de junio de 2010

La salida daga sobre cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio. Mañana y sábado 26, a las 21.30. C. C. La Nave.

Axel. El artista cierra su Uni-

El último verano. Una obra

verso Tour. Hoy, a las 21.30. City Center.

dirigida por Gustavo Maffei. Mañana, a las 21. Cultural de Abajo.

Noches santiagueñas de embrujo y leyenda. Un ci-

Faldas largas. Una puesta dirigida por Mario Vidoletti. Mañana, a las 22.15. Cultural de Abajo.

Hombres en escabeche. Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Mañana, a las 21.30. Amigos del Arte.

Imaquinario Colectivo. Funciones de improvisación. Mañana, a las 22. Teatro La Escalera.

Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Mañana, a las 22. CET. Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Alejandro Giorgiani. Mañana, a las 22. Amma.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

BANDA DE TURISTAS

SIN ANESTESIA

FESTIVAL DE MÚSICA

Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Con la

CLUB IMPERIAL

HANDICAP

C. C. PARQUE ESPAÑA

dirección del maestro Gustavo Plis Sterenberg. Hoy, a las 21. El Círculo.

Hoy, 23 hs.

Sábado 26, 22 hs.

Mañana, 18 hs.

MÚSICA

clo con lo mejor del folclore nacional. Hoy, a las 22. El Aserradero.

Radio en vivo. Continúa el ciclo de programas de radio en vivo. Cada jueves, nuevos invitados se sumarán para tocar en vivo. Hoy, a las 21.30. Lavardén.

Por segunda vez llega a Rosario desde Buenos Aires, Banda de Turistas, la ganadora del premio Clarín revelación en rock. En sus recitales, el grupo expone un repertorio de canciones pop en su máximo estado de expresión, mostrando un sonido sintético, exponente de los nuevos tiempos.

El grupo liderado por el cantautor Pepe Táljame e integrado por Lelo Lescano, Hugo García, Rodrigo Zacarías, Melisa García y Celina Torres presenta su habitual repertorio de canciones populares. También interpretará obras de autores como Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y temas propios.

Desde el viernes 25 al domingo 27, se llevará a cabo el festival de música contemporánea Músicas oscuras, músicas luminosas. En el evento, que contará con la participación de la directora y violista Marisol Gentile, se llevarán a cabo diferentes conciertos, presentaciones y conferencias. Entrada libre y gratuita.

Degrade íntimo. El grupo adelantará temas de su nuevo disco y repasará lo mejor de su carrera. Mañana, a las 23. Club Imperial.

GAZPACHO

LA PARAFERNALIA

ALIKA

MCNAMARA

MCNAMARA

TEATRO BROADWAY

Sábado 26, 21 hs.

Mañana, 21 hs.

Mañana, 23 hs.

Hot Club. Ciclo de jazz. Este Payasos autoconvocados. Concierto de magia, música, teatro, danza y circo. Mañana, a las 21.30. Café de la Flor.

viernes se rendirá homenaje al tecladista David Paich a cargo del grupo Tentáculos de Zion. Mañana, a las 21.30 Zeppia (Laprida 1220).

Yo con todas. Silvina Santandrea continúa presentando su comedia de enredos. Mañana y sábado 26, a las 22. Jekyll & Hyde (Mitre 343).

La Bienvestida. Coro murguero uruguayo. Mañana, a las 22. El Aserradero. Miguel Lops. El artista des-

Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de junio, a las 22. La Morada. Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de junio y julio, a las 22. Amigos del Arte.

Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Sábados de junio, a las 21. Teatro del Rayo.

Dionisos Aut. Una puesta de Aldo El Jatib. Sábados de junio, a las 22. Teatro del Rayo.

plegará un show tributo a Luis Miguel. Mañana, a las 23.30. City Center.

Natty Combo. La banda se presentará en el marco de la segunda fiesta clandestina Reggae Roots. Mañana, a las 22. Willie Dixon.

Onda Vaga. El grupo adelantará los temas de su nuevo material discográfico. Mañana, a las 23. Metropolitano.

Un grupo ideado por Paula Aguilera y Sergio Provenzano (voces y guitarras), que se consolidó junto a músicos de lujo: Hernán Biancardi (piano, órgano y teclados), David González (trompeta), Adrián Terraza (bajo) y Gero Mangini (batería y percusión). Mañana, la banda adelantará los temas de su próximo disco.

Nacida en Uruguay e influenciada por el hip hop desde pequeña y con el cual dio sus primeros pasos en la música, la artista se presentará en el Teatro Broadway para dar a conocer los mejores temas que la posicionaron como uno de los referentes de la música roots reggae dancehall de habla hispana.

CURSI

VILLA CARLOS JAZZ

FICCIONARIOS

BERLÍN CAFÉ

BAR EL CAIRO

SABINA BAR

Mañana, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 23.30 hs.

Attaque 77. La banda de punk rock tocará por primera vez en Rosario después del alejamiento de Ciro Pertusi. Sábado 26 de junio. Willie Dixon.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show

La banda, integrada por Pablo Oliva (voz), Nando Caliz (guitarra), Facundo Pereyra (bajo), Daniel Caliz (guitarra), César Gornaloussea (batería) y Juan Kokollo (teclados) presentará su primer corte Cuando vengas por mí, como adelanto del primer set de nuevas canciones, producidas por Waldo Madera.

17.00 Betty la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Invitada por la revista digital de cultura y espectáculos Re-Play, la banda uruguaya formada por Fabián Krut en voz y guitarra; Diego Drexler en voz y bajo, y Diego Bartaburu en batería, llega a Rosario para presentar su quinto disco Ventilar.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

La Secretaría de Turismo de Villa Carlos Paz, junto al Captur, invitan al público a la presentación de la Porteña Jazz Band. En ésta edición se presentarán La Porteña Jazz Band, Walter Malosetti, Luis Salinas, Jazz Trío y Crosstown Traffic.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

Integrado por Pedro Reñé en guitarra y voz; Gonzalo Markman en percusión, y Pablo Tony Benso en teclados, el grupo presentará Tributo a la imaginación, un repertorio de covers de Joaquín Sabina, Charly García, Andrés Calamaro y Fito Páez, entre otros.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Jueves 24 de junio de 2010

Esto que nos ocurre Creciente interés en Sudáfrica por el castellano El castellano es un idioma en auge en Sudáfrica, sede del Mundial de fútbol, aunque a los hinchas francófonos o alemanes les es más fácil entablar una conversación, ya que las lenguas que practican superan al español como las más estudiadas en el país. “Generalmente, el español ocupa el segundo o tercer lugar en las preferencias de los sudafricanos, después del francés y a veces del alemán”, explicó a la agencia AFP Ana María Rowe, jefa de la Sección de Español en el Departamento de Lenguas Modernas Europeas de la Universidad de Sudáfrica (Unisa) en Pretoria. “Ello es debido a que históricamente estas dos lenguas se han enseñado en los centros educativos, lo cual no ocurre con el español y también debido a la presencia de colegios franceses y de colegios alemanes”, afirma esta canaria, máxima autoridad del idioma castellano en Sudáfrica. El español figura como una de las once lenguas extranjeras que fueron aprobadas por el Ministerio de Educación de Sudáfrica en 2003, lo que significaba que por primera vez el castellano se introducía en la currícula oficial del sistema educativo sudafricano en la enseñanza secundaria, según un estudio de Ana Rowe. “Actualmente, el español se imparte como asignatura sólo en cuatro universidades. A pesar de tener una presencia muy limitada en este ámbito, las cifras con las que contamos anuncian un claro aumento del número de estudiantes de español”, añade Rowe. “En las academias privadas, que se encuentran en las ciudades más grandes del país, se imparte el español según la demanda, la cual ha subido entre un 50 y un 70 por ciento en los últimos veinte años”, señala la profesora universitaria. “El aumento en el número de alumnos de secundaria que estudian español es apreciable. Este hecho nos descubre que los jóvenes sudafricanos ya son conscientes de la relevancia internacional de este idioma”, afirma Rowe. “Sin embargo, nos preocupa que el Ministerio de Educación de Sudáfrica no dé su apoyo económico a la enseñanza del español ni a ninguna otra lengua extranjera en el nivel de secundaria. En realidad, el futuro del español depende mucho de la ayuda proveniente de las embajadas y otras instituciones oficiales internacionales, así como de empresas hispanas”, indica. Las estadísticas sobre los estudiantes de español en el ámbito universitario revelan un aumento de más del 170 por ciento en los últimos veinte años, lo cual es prueba de la creciente popularidad de esta asignatura. “En el pasado, la escasa presencia de comunidades hispanas en Sudáfrica, junto con la política del anterior régimen de apartheid (1948-1994) por la que sólo se promovió el aprendizaje de dos idiomas extranjeros (el alemán y el francés), no favoreció el lugar del español en este país en el entorno escolar, universitario o privado”, explica Rowe. “Los indicadores señalan que el proceso de apertura de Sudáfrica al mundo más allá de sus fronteras y las transformaciones en el sistema educativo van a traducirse en un reconocimiento de la necesidad de las lenguas extranjeras en general y del español en particular”, indica Rowe.

PAULO MENOTTI

Con la música a otra parte. No fue un rapto de locura ni una búsqueda de soledad como forma de inspiración sino que el artista con el acordeón, valses y polcas encontró un extraño refugio de la ciudad donde fue visitado por algún que otro fantasma. Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.