Edición 14 de octubre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 480 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Domingo 24 de octubre de 2010

www.elciudadanoweb.com

A BAJAR LA PANZA. Debuta hoy inédito circuito recreativo a pie, en bici o patines desde parque Independencia al Scalabrini Ortiz, por Oroño y con tránsito restringido

AL TACHO Y SIN CONTAMINAR. Desde ayer y hasta hoy se reciben desechos informáticos en el Galpón 15 de Buenos Aires y el río. Estiman reciclable un 10%

CRIMEN DEL MILITANTE. Detuvieron a un gremialista ferroviario y buscan a un barrabrava de Defensa y Justicia por el asesinato del joven del Partido Obrero

UNA POR UNA, LAS RESPUESTAS A LOS INTERROGANTES QUE PLANTEA EL RELEVAMIENTO DE POBLACIÓN

PRESUPUESTO NACIONAL 2011

A 3 días, todo lo que hay que saber sobre el censo

TÉLAM

El legislador socialista precisó números.

Giustiniani: “Santa Fe es discriminada”

El miércoles es feriado nacional para poder esperar en casa al encuestador, entre las 8 y las 20. A cada hogar le puede tocar el cuestionario básico o el ampliado, y responderlo llevará unos 10 o 20 minutos. Hasta la noche estarán cerrados todo tipo de comercios pág.3

El senador criticó montos “simbólicos” asignados para 56 obras públicas. “Harían falta 22 años para terminar de ejecutarlas”, ironizó pág.8 ▲

Respuesta K. Agustín Rossi apuntó al gobierno de Binner: “Ante cada problema miran al costado o dicen no se puede”

PROYECTO QUE AVANZA LENTO

Cerrado y sin obras, el acuario cumplió 70 años

CARLOS AYALA

Dio pena

Central cayó 2-0 ante Boca Unidos y fue papelón en Corrientes, adonde llegó llamado a ganar. Jugó uno de sus peores partidos, otra vez se alejó de la punta y Merlo vuelve a tambalear El Hincha

Fue creado en 1940 para repoblar el río Carcarañá con peces. Olvidado por años, ahora planean convertirlo en centro de investigación pág.5

CRÍMENES DE LA DICTADURA

Sensini va por los 3 puntos: pone los titulares ante Gimnasia. A las 20.20

EL SITIO WIKILEAKS CUMPLIÓ Y PUBLICÓ 400 MIL ARCHIVOS SECRETOS DE EE.UU.

Irak: revelan más aberraciones La mayor filtración de documentos clasificados de la historia expone matanzas que suman otras 15.000 bajas civiles Mundo

SOFÍA KOROL

Demorado adiós. En emotivo acto velaron ayer los restos recientemente identificados de dirigente montonero rosarino secuestrado en 1976 pág.10


El Ciudadano & la gente

Domingo 24 de octubre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

Muerto por las miserias de la política

NA

El crimen de Mariano Ferreyra se encuadra dentro de una tradición de violencia política y sindical que no hace lugar a la posibilidad del consenso. Daniel Casal / Noticias Argentinas

Mariano Ferreyra creció en la Argentina de principios de siglo, inundada de crisis y muerte, y bajo la consigna que “se vayan todos”, reclamada por una sociedad cansada de la política tradicional. De muy chico estuvo en el puente Avellaneda cuando la Policía mató a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, otras dos vidas jóvenes truncadas en aquella Argentina violenta que, al final, forzó la salida de Eduardo Duhalde del precario gobierno de entonces. Ferreyra mamó, entonces, la consigna de que las cosas sólo se pueden conseguir en las calles y con medidas de acción directa, pero sin cometer el error de pensar que las armas pueden ser el instrumento adecuado. Casi como una paradoja del destino, el joven militante del PO murió en Barracas, cerca de aquel lugar, por las balas partidas de fuerzas de choque de la Unión Ferroviaria, otro sindicato que mantiene la concepción de que sólo la violencia puede diferenciar de ideas y privilegios. Herencia de un gremialismo arcaico que no ha renovado sus métodos y estructuras en más de medio siglo y sólo ha traído pesares a la Argentina. La Unión Ferroviaria es otro enclave de esos privilegios, conducido por José Pedraza, que supo reconvertirse de sindicalista a empresario en la afiebrada década del 90. Pasó por el sindicalismo combativo, luego se acercó a los “gordos” cegetistas, y ahora aportó sus hombres

al acto que Hugo Moyano realizó en River la semana pasada. Precisamente, en el marco de la misma metodología, el titular de la CGT ha puesto en jaque a varias empresas al colocar sus camiones frente a las plantas ante cualquier reclamo sindical. Este accionar ha contrastado con la atinada política de no reprimir la protesta social que siempre han levantado los Kirchner. Pero entonces, la fuerza del apellido Moyano ha servido como disciplinadora frente a lo que se puede concebir como el Estado ausente en estas circunstancias. Es decir, está bien la idea de no reprimir la protesta, pero nunca es mejor que la política se dirima con violencia y mucho menos a los tiros. En los sucesos del miércoles esta ausencia quedó dramáticamente plasmada, ya que la presencia policial se diluyó cuando los dos bandos pasaron de la provincia de Buenos Aires a territorio porteño, donde la Policía Federal debió aplicar mecanismos de prevención. Basta con recordar también cuando la seguridad de la caravana que acompañó el traslado de los restos de Juan Domingo Perón a la Quinta de San Vicente estuvo a cargo de Camioneros y terminó también en forma violenta y con las imágenes de “Madonna” Quiroz –chofer de Moyano– con el arma en la mano. En esta misma columna anticipamos en más de una oportunidad que se estaba incubando el “huevo de la serpiente” que podía abrir paso a la violencia política. Y una de las razones argumentadas

era el malestar que evidenciaba el sindicalismo tradicional frente al avance de las agrupaciones de izquierda, en especial del PO, en varias comisiones internas, en sectores clave como gremios del transporte o del sector alimenticio. También ganaron espacios estudiantiles como la conducción de la Federación Universitaria de Buenos Aires (Fuba) y la semana pasada ganaron el Centro de Estudiantes de la Facultad de Farmacia de la UBA. Por este motivo era de esperar que la dirigencia de siempre pretendiera ponerle freno a este avance, a cualquier precio. Ya el límite político fue impuesto con la ley electoral que le exige un piso del 3 por ciento del padrón electoral, algo que casi ninguna agrupación de izquierda puede lograr. Puntualmente, el partido que conduce Jorge Altamira tiene personería en varias provincias, pero no llega al 3 por ciento en Buenos Aires, el distrito donde más desarrolla su tarea política. Otra causa para temer por actos violentos es el clima de enfrentamiento permanente que se ve en la sociedad, sin posibilidades de acuerdos mínimos. Es cierto que en un sistema político es más lógico aceptar los disensos que avanzar en consensos, que muchas veces se encuentra cargados de hipocresía. La política siempre es, por definición, confrontación de intereses, pero la alta política es la aceptación de

esos disensos. En este marco resultó por lo menos mezquino que nadie en la Casa de Gobierno haya recibido a la dirigencia del Partido Obrero, a pocas horas de la muerte de Ferreyra. Es más, el necesario decoro estuvo ausente en las nerviosas horas que sucedieron a la “batalla de Barracas”, ya que pasaron varias horas antes que Aníbal Fernández saliera a repudiar lo sucedido. Y fue el propio jefe de Gabinete quien debió salir a negar una burda operación mediática que salió a responsabilizar a Eduardo Duhalde, siempre sospechado de ser un especialista en agitar tempestades para pescar en aguas turbulentas. “Algunos buscaban un muerto”, dijo la presidenta en una frase de libre alusión, pero que también pudo hacer referencia a los métodos que siempre se le endilgaron al ex presidente. Ese muerto apareció y fue Mariano Ferreyra, alguien que con métodos equivocados o no, sólo soñaba con un país más justo.


El Ciudadano & la gente

Domingo 24 de octubre de 2010

Censo 2010 FALTAN 3 DÍAS. A poco del trascendente relevamiento nacional, un manual para despejar cualquier duda

Todo lo que hace falta saber sobre el Censo 2010 Claves y preguntas más frecuentes para afrontar una jornada que promete ser histórica Pablo Moscatello

SERVICIOS Y COMERCIOS

El Ciudadano

El próximo miércoles 27 de octubre se realizará el Censo 2010 y las dudas se multiplican. Bien de a poco la fecha se acerca y no son pocos los que aún mantienen interrogantes sobre cómo se desarrollará la jornada y qué pasará en la ciudad ese día. Para evacuar esas inquietudes, aquí va un resumen de las preguntas más destacadas y todo lo que hay que saber. —¿Cuál es el objetivo del Censo 2010? —Cuantificar y caracterizar las viviendas, los hogares y la población del país. A partir de los resultados, se podrán conocer las principales características demográficas, económicas y sociales de todos los habitantes y sus condiciones habitacionales. —¿Es obligatorio responder? —Sí, el decreto 67/2010 establece que todos los habitantes de la Nación tienen que responder las preguntas. —¿Cómo será el operativo? —El día del Censo, más de 600.000 censistas recorrerán todo el país para censar a las personas que pasaron la noche del 26 al 27 de octubre en la vivienda, independientemente de que residan allí o no. —¿A qué hora pasa el censista? —A partir de las 8 de la mañana y hasta las 20. —¿Qué preguntas van a hacer? —Este censo combina tres cuestionarios: uno básico, otro ampliado y un tercero para viviendas colectivas. Como es un censo con muestra, a algunos hogares les tocará responder el cuestionario básico y a otros, el ampliado. De todas formas, el básico se aplicará a la mayor parte de la población que vive en localidades de más de 50.000 habitantes, como es el caso de Rosario. El ampliado, en tanto, se aplica a una muestra de ese tipo de poblaciones y tendrá al mismo tiempo cobertura total para las localidades de menos de 50.000 habitantes El cuestionario básico contiene: tipo y características de la vivienda, servicios, infraestructura y equipamiento del hogar, sexo y edad, nacionalidad, educación, uso de computadora, empleo. En tanto, el cuestionario ampliado incluye todas las preguntas del cuestionario básico ya mencionadas, con el agregado de más sobre los siguientes temas: Personas descendientes o pertenecientes a pueblos originarios, población afrodescendiente, discapacidad, migraciones, cobertura de salud, situación conyugal y previsional, fecundidad, características de la ocupación. Finalmente, el tercero es para aquellos que habitan viviendas colectivas o comunitarias, como geriátricos, hospitales, regimientos militares, institutos de menores, etc. —¿Cuántas preguntas se van a hacer? —El cuestionario básico contiene 35 preguntas y el ampliado 67. — ¿Cuánto dura la entrevista? —El cuestionario ampliado tiene una duración aproximada de 20 minutos; el bási-

A tres días. Ya toma forma el mayor relevamiento del país y quienes lo habitan.

Una “radiografía” del miércoles a la hora cero —¿Cómo se censan las personas que viven en Rosario pero el miércoles no estarán en la ciudad? —Las personas que estén dentro del país serán censadas en el lugar donde pasaron la noche anterior al día del censo. La idea es establecer una “foto”, una “radiografía” del 27 a la 0 hora. —¿Y los que viven o se encuentran en otro país? —Las personas que se encuentren fuera del territorio nacional y no hayan pasado la noche del martes al miércoles en Argentina no serán censados. —¿Cómo se censan las personas que, estando en la ciudad, están en tránsito, como trabajadores del transporte público o personal de guardia en los hospitales, por ejemplo? —Las personas que al momento del censo están en tránsito y viven solas, se deberán acercar a la escuela más próxima para censarse. En caso de disponer de algún momento en el horario preestablecido, lo ideal sería dejar dicho al encargado del edificio o a un vecino el horario de regreso a su hogar para concertar una entrevista con el censista En cambio, las personas que prestan servicio en hospitales o realizan algún tipo de guardia y también viven solas, lo co de unos 11 minutos. —¿Hay que esperar al censista en casa? —Sí. El hecho de que sea feriado debería asegurar que todos puedan estar en sus viviendas. De hecho, por eso se establece como día no laborable. Si debe salir de su casa, hay que asegurarse de que en todo

harán con el censista que visite esa vivienda colectiva y responderán el tercer formulario explicado anteriormente. —¿El encuestador va a pasar sólo una vez en el día por un domicilio? —No. El censista debe pasar hasta tres veces, en distintos momentos del día, hasta que encuentre a alguien en la casa. Además de la opción de acercarse a la escuela más próxima a su casa para quien no se encuentre, existe otra que es llamar al 0-800-censo, una línea gratuita que habilitará el Indec para consultas y para atender este tipo de casos —¿Cómo se censa a la gente que pasó la noche del 26 al 27 viajando en avión? —Si viaja hacia la Argentina, se lo censará donde se encuentre al momento del censo. Si viaja fuera de Argentina, no se censa. Si viaja entre provincias, se lo censa donde se encuentre al momento del censo. Lo importante es que sea censado una sola vez, para no duplicar la información. —¿Los extranjeros que no tienen residencia serán censados? —Si pasaron la noche anterior al 27 de octubre en la Argentina serán censados. En el formulario no queda especificado si son residentes legales o ilegales: no es información que se releve. momento haya alguien que pueda responder las preguntas del censista. Es decir, un adulto que conozca lo suficiente de la casa y la familia. —Cómo se identifica al censista? —Estos tendrán una credencial que los identifica, con el nombre, apellido, firma y

—¿Qué pasará con los comercios? ¿Deben estar cerrados el día del censo? —Sí. Por ley, desde las 8 y hasta las 20 del 27 están prohibidas las reuniones públicas y no habrá actividad comercial. Hasta esa hora quedarán suspendidas las obras de teatro, no habrá cines ni espectáculos deportivos. Tampoco funcionarán restaurantes, quioscos, panaderías y clubes. Los shoppings y supermercados también cerrarán. En tanto, sí abrirán normalmente boliches bailables, bares pubs, whiskerías y cabarets el martes por la noche ya que, como fue dicho, el feriado comienza a las 8 del miércoles. —¿Y los servicios, cómo se prestarán? —En el caso de los servicios públicos de transporte, los colectivos reducirán sus prestaciones y funcionarán como si fuese un día domingo. Y no habrá recolección de residuos.

sello autorizante. La misma se dará a conocer recién 48 horas antes del operativo. Se debe pedírsela en la visita. —¿Es necesario que el censista ingrese al hogar para completar el cuestionario? —No. Puede responder todas las preguntas desde la puerta de la vivienda. —¿Los bebés y ancianos también se censan? —Sí, todas las personas, incluyendo a los bebés recién nacidos, se censan. — ¿Y qué sucede con los chicos y adultos que viven en la calle? ¿También deben ser censados? —Sí. Ellos serán censados en el lugar donde se los encuentre y en el formulario se anotará la calle y el número del domicilio donde se los entreviste, aunque quedará consignado que viven en la calle. —¿Después de que haya pasado el censista ya se puede salir de la casa? —Una vez terminada la entrevista, el censista coloca en el frente de la casa una estampilla que informa que esa casa ya fue relevada. Si bien la recomendación general es quedarse en la casa hasta que termine el operativo (a las 20), la familia puede salir. —¿Cuándo van a estar disponibles los resultados? —Los resultados provisionales (el total de población por sexo) estarán el 20 de diciembre. Los generales (el cuestionario básico) el 20 de junio de 2011 y los generales (cuestionario ampliado) el 15 de diciembre de 2011. —¿Las respuestas son confidenciales? —La información que se suministra es totalmente confidencial. Según lo determina la Ley de Esatdística 17622/68, el Indec brinda los datos en forma agrupada de forma tal que no puedan individualizarse las respuestas. Para responder el cuestionario, no hace falta dar el apellido ni el DNI, sólo el nombre de pila.


El Ciudadano

4 Censo 2010

& la gente

Domingo 24 de octubre de 2010

FALTAN 3 DÍAS. Los cursos de entrenamiento se dieron a último momento para mantener frescos los conceptos

Lo que vale es la palabra Los censistas deben anotar lo que se les dice, aunque contradiga lo que ven durante las visitas a los domicilios. Los capacitadores señalan que deben hacer el trabajo “sin prejuicios y sin opiniones propias” Los censistas que el próximo miércoles saldrán a la calle a realizar las entrevistas para el operativo nacional de recolección de datos fueron instruidos en los últimos días para que tuvieran bien frescos los conceptos a la hora de realizar el censo. Entre las claves de la formación que recibieron está la obligación de registrar lo que se les dice, aunque contradiga lo que están viendo, la recomendación de evitar opiniones propias, prejuicios y todo comentario de tipo personal. “Durante la entrevista se escribe lo que el entrevistado indica, aun cuando diga que es una mujer pero ustedes ven un hombre o si informa que el piso de su casa es de madera pero hay una alfombra”, aseguró el sociólogo Rubén Nigita, en el microcine del Ministerio de Economía, donde fueron capacitados unos cien empleados públicos. Nigita, junto a la socióloga Roxana Cuevas, brindó entrenamiento a empleados de varios ministerios nacionales y también a personal de las Fuerzas Armadas, como “reserva” ante la posibilidad de que se produzcan faltantes en el esquema preparado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) para el miércoles. Durante el mediodía del 27 los responsables del censo realizarán un relevamiento para saber cómo marcha el operativo en todo el país y, en el caso que, por ejemplo, un censista informe que de las 36 viviendas pautadas sólo visitó 6, se dispondrá de lo que se conoce como “auxiliar de campo o reservistas”, señaló Cuevas en diálogo con Télam. Durante cuatro horas repasaron los distintos momentos que los censistas observarán el miércoles, las planillas que llenarán y el operativo propiamente dicho, que en algunos casos es de 18 viviendas, cuando se trata del cuestionario ampliado y de 36 si se trata del básico.

Habilitaron 0800 para consultas

Especialistas capacitaron al personal que realizará las entrevistas del censo.

“Ustedes visitarán viviendas, pero dentro de ellas puede haber uno o más hogares” que quedarán registrados en las planillas, aseguró Nigita a los participantes, quien participó de operativos similares en Chile, Japón y Ecuador.

¿Qué es un hogar? “Un hogar es una persona o grupo de personas que viven bajo un mismo techo y comparten los gastos de alimentación”, dijo Nigita y ejemplificó que si hay estudiantes universitarios en un mismo domicilio pero que comen cada uno según sus propias cuentas “estamos ante varios hogares”. La entrevista censal está considerada el “momento clave” del operativo na-

cional y por eso se pide que los encuestadores establezcan una conversación “respetuosa” con el censado, porque eso “determinará la calidad de la información” recolectada, según puntualiza el manual que los censistas recibieron. Los sociólogos del Indec despejaron dudas en el sentido de que cuando el censista no puede resolver una situación deriva el tema al jefe de radio, que en la estructura censal es su inmediato superior y “deben continuar con su segmento”, así llamado al grupo de viviendas asignadas para relevar. Los capacitadores dieron hasta 50 entrenamientos por semana en distintos organismos públicos. En ese sentido, Nigita destacó que las capacitaciones “se hicieron en estos úl-

La línea telefónica gratuita nacional 0800 999 23676 (censo) está habilitada desde ayer para que los habitantes de todo el país puedan realizar consultas referidas al Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 2010. El horario de atención de la línea telefónica es de 8 a 20, aunque el próximo miércoles funcionará de 6 a 24. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) recordó que el miércoles es feriado nacional para que todos puedan esperar al censista en su domicilio entre las 8.30 y las 20. La actividad será similar a un día de elecciones: los comercios permanecerán cerrados hasta las 20 y habrá una masiva presencia de las fuerzas de seguridad en las calles y en las escuelas.

timos días para que la información esté bien fresca pero el resto de la estructura se capacita durante meses. “Cada provincia tiene la responsabilidad de garantizar, eso está en la ley, la realización del censo”, señaló el sociólogo. Al hacer hincapié en el modo en que el censista realizará su trabajo, “sólo pedimos nombre de pila, no apellido ni documentos. Ni de la persona ni de la vivienda. Creemos en lo que nos dicen los censados. No hacemos caras ni vertemos opiniones, recibimos información, los prejuicios que tengamos quedan afuera”, agregó. “Queremos una fotografía, y buscamos que salga lo menos movida posible”, destacó el especialista.

Santa Fe podría sumar tres diputados nacionales Los resultados del censo nacional del miércoles servirán, además de incrementar el conocimiento sobre cuestiones demográficas, sociales y habitacionales, para actualizar la cantidad de legisladores que cada provincia tiene en el Congreso nacional. Debido a que la cantidad de diputados de la República Argentina es proporcional a la cantidad de habitantes, los resultados que arroje el censo 2010 alterará el número de representantes en la Cámara baja. No así en el Senado de la Nación, donde cada distrito tiene tres representantes, según lo establecido por la Constitución nacional tras su reforma en1995. Actualmente Santa Fe tiene 19 diputados en el cuerpo legislativo nacional, sobre un total de 257 que representan a los restantes distritos del país. Pero desde hace tiempo se viene insistiendo en ámbitos parlamentarios en una actualización, con la que se llegaría a 305 diputados, para cumplir con el artículo 305 de la Constitución nacional, donde dice que “el número de representantes será de uno por cada treinta y tres

mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos”. Estas proyecciones podrían ser confirmadas por los resultados del censo, y si así fuera algunas provincias aumentarían su representación, otras bajarían y otras, como Catamarca, mantendrían el mismo número. En el caso de Santa Fe podría pasar de 19 a 22 diputados; Buenos Aires pasaría de 70 a 89; Córdoba, de 18 a 22; Tucumán, de 9 a 11; Entre Ríos, de de 9 a 10; Salta, de 7 a 10; Chaco, de 7 a 9; lo mismo que Misiones y Corrientes, según un documento de la Dirección de Información Parlamentaria. En el mínimo de representación, que es 5, quedarían Catamarca, La Pampa, La Rioja y San Luis. Sumarían un representante Chubut, Formosa, Neuquén y Río Negro. Jujuy y San Juan pasarían de 6 a 7 y Santiago del Estero de 7 a 8, de acuerdo al documento. Las que podrían disminuir el número de representantes son Capital Federal y Tierra del Fuego. En el Censo 2010 no se harán preguntas de carácter político o partidario y la

NA

Según los resultados del censo, Santa Fe podría tener mayor representación política.

persona censada deberá decir solamente su nombre, pero no tendrá obligación de dar su apellido ni mostrar su DNI o documento, porque la consulta es anónima. El censo del miércoles servirá funda-

mentalmente para conocer la cantidad y distribución de viviendas en el territorio, los materiales con los que están construidas, los servicios con que cuentan los hogares como agua, luz y gas, entre otros temas.


El Ciudadano & la gente

Domingo 24 de octubre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

RÍO REVUELTO. Hay un proyecto para reflotar la infraestructura que, por sobrepesca y mortandad, hoy tendría un papel clave

El Acuario cumplió 70 años, cerrado y sin ayudar al río La Estación Hidrobiológica Rosario se creó para repoblar el Carcarañá. Hace años ya no cumple esa función Nelso Raschia / Guillermo Correa El Ciudadano

Con mucha más pena que gloria. Abandonado, derruido, cerrado al público y en silencio, el Acuario de Rosario cumplió pocos días atrás 70 años de existencia. No hubo celebración alguna, y más bien nadie o casi nadie se enteró. Y aunque a paso lento se está poniendo en marcha un proyecto para recuperarlo (ver aparte) lo cierto es que el deterioro acumulado en años de desidia hace que todo tenga que empezar “desde cero”. Y esto ocurre justo en el momento en que la gigantesca infraestructura que se alza frente al parque Alem –que lejos de ser un simple paseo debería constituir un emprendimiento estratégico de estudio y repoblación de peces autóctonos– parece ser más necesaria que nunca. Es que durante el último lustro el Paraná quedó casi vacío de armados por una gigantesca mortandad que se supone fue producto de una bacteria; el dorado está desapareciendo aguas abajo e incluso está en peligro por la contaminación de su último gran reservorio –Río Hondo, en Santiago del Estero– y la sobrepesca dejó contra las cuerdas al sábalo, base de toda la cadena y última frontera entre un río muerto o vivo: es herbívoro, y sus huevos y alevinos son alimento para todas las demás especies. La Estación Hidrobiológica de Rosario –tal su nombre original, cuando además dependía de la Dirección de Piscicultura, Pesca y Caza Marítima del Ministerio de Agricultura y Ganadería– se inauguró oficialmente el 5 de octubre de 1940, aunque comenzó a funcionar durante el año anterior. Los fondos para su construcción fueron aportados por los privados que usufructuaban entonces los tres diques –hoy desaparecidos– que alteraban la cuenca inferior del río Carcarañá: precisamente su objetivo central era la “repoblación íctica” del que era por aquellos años un curso más caudaloso y más estable de lo que es hoy. La cuenta era sencilla: las obras hidráulicas se consideraban un “impedimento para el libre desplazamiento de los peces” y había que actuar. Se buscaba impedir la descripción que hoy, setenta años después, hacen la mayoría –sino todos– los pescadores de-

“Los pliegos ya están listos”

ENRIQUE GALLETTO

Inútil. Es un emprendimiento estratégico y hoy sería clave, pero quedó abandonado.

portivos que acuden al Carcarañá: “No sale nada. Si no hay nada”. El primero de los diques, recuerda el informe “Notas de la Estación Hidrobiológica de Rosario”, publicado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería en 1949, estaba precisamente en Carcarañá, donde el río tenía entonces un ancho de 53 metros. El segundo dique se ubicaba 23 kilómetros aguas abajo, en Lucio V. López, y el tercero a 17 kilómetros de éste, en Andino. Por entonces la descripción del Carcarañá era la de un río con “rápidos considerables” y un ancho medio de 65 metros. Todavía albergaba, en sus accidentes más profundos, surubíes y patíes de gran porte, además de dorados que se reproducían aguas arriba. En ese esquema la primera función del Acuario era la “repoblación del río Carcarañá con especies del Paraná” y mantener bajo observación a los diques. Y la segunda, hacer “estudios hidrobiológicos” y registro de datos sobre biología de peces de agua dulce, principalmente de las especies de la cuenca paranaense. Hoy, cuando desde distintas organiza-

ciones se alerta que la sobrepesca y la contaminación han puesto en peligro a especies impensadas, una Estación Hidrobiológica cuanto menos se extraña. Y más cuando –nuevo conocimiento mediante– aparecen técnicas que, además de repoblar el río, significarían hasta “un gran negocio”. Así define el biólogo Norberto Oldani, miembro de la Fundación Proteger, al “ranching”, proceso que, en lugar de incubar y criar alevinos –“Brasil invirtió millones de dólares y no consiguió nada”, dice el experto– consiste en capturar directamente ejemplares juveniles nacidos en su medio y soltarlos después de una suerte de “engorde”análogo al del ganado vacuno. “Se paga una contribución ambiental y el excedente se puede comercializar”, explica Oldani. Así, los piletones del Acuario –y otros de emprendimientos privados que por ahora en Santa Fe sólo se dedican al Pacú– podrían servir para restaurar un ecosistema en peligro. Pondrían a salvo, por caso, al tendal que días atrás apareció flotando sin vida por exceso de materia orgánica” en la desembocadura del Ludueña.

“El proyecto y los pliegos están listos. Cuando se decida llamar a licitación se comenzará a desandar el camino de la obra”, explicó a este diario el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno provincial, David Astegiano. El anuncio sube un escalón más de lo que se había indicado respecto al Acuario en los primeros meses de 2008, cuando por primera vez en largo tiempo un funcionario provincial hablaba sobre el histórico predio de Cordiviola y avenida Presidente Arturo Frondizi. ¿Volverá el antiguo Acuario de la ciudad a ser presente? Junto al anuncio de los pliegos, Astegiano dio más datos: “Creemos que durante noviembre va a salir la licitación para comenzar la obra, que durará un año y medio, dependiendo del presupuesto”. En el plan las tradicionales peceras serán reemplazadas por nuevos espacios de exhibición, en los que convivirán especies distintas, tal como ocurre en río. “Se reflejará el ecosistema del humedal, que comprende desde las islas del Paraná hasta las tierras de la Pampa”. Contará también el nuevo Acuario con un laboratorio científico donde se realizarán investigaciones y trabajos sobre biotecnología y genética de peces nativos de la cuenca del Paraná. La idea ya estaba expresada en el voluminoso Plan Rosario Metropolitano -Estrategias 2018, donde están desarrolladas las metas y proyectos de la ciudad para cumplir durante los próximos ocho años. Allí se habla de “la recuperación de un lugar postergado, creando un espacio social, ciudadano e innovador”. En ese marco, Astegiano precisó a El Ciudadano que la obra en el Acuario “se hará desde cero, porque todo lo que está ya es viejo”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Domingo 24 de octubre de 2010

& la gente

ROSARIO CAMBIA EL AIRE. La inédita actividad se estrena con múltiples propuestas deportivas y recreativas

Arranca hoy el circuito libre de autos entre las 8 y las 13 Unirá los parques Independencia, Sunchales, Scalabrini Ortiz y es apto sólo para bicicletas, patines y a pie A partir de hoy y de ahora en más todos los domingos desde las 8 a las 13, se pone en marcha una inédita propuesta para los amantes del aire libre y la vida saludable denominada: “Cambia el Aire! Calle Recreativa”. Se trata de un circuito de 13 kilómetros restringido al tránsito vehicular, en donde se podrá pasear, hacer ejercicios, andar en bicicletas, rollers, skates o simplemente disfrutar del aire libre y de los parques de nuestra ciudad, en un recorrido que une los parques Independencia, Sunchales y Scalabrini Ortiz por medio del bulevar Oroño y la avenida De la Costa. Para el estreno del circuito –al que se le irán uniendo otros hasta formar un corredor libre de autos y motos que conecte distintos espacios verdes y recreativos– se proyectaron un conjunto de actividades que arrancarán desde las 9.30 con la Maratón Ecco en las puertas del Estadio Municipal “Jorge Newbery”, propuesta que tendrá en paralelo un encuentro masivo de minihandbol y minibasquetbol para chicos y chicas en el Parque de la Independencia y clases abiertas de “Body Attack” y “Body Combat” en los alrededores de los silos Davis.

Precaución El recorrido que inaugurará este programa será señalizado con vallas, conos, puestos de información, cintas de peligro, señales de tránsito y otros elementos, además de contar con la presencia de personal de la Dirección General de Tránsito, la Guardia Urbana Municipal y de la Dirección de Recreación y Deportes, y voluntarios identificados con pecheras distintivas. En el caso del tramo del bulevar Oroño, éste podrá ser atravesado en todas sus esquinas, y los vecinos que tengan sus cocheras sobre el bulevar o calles

Transporte público

PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Motores prohibidos. El circuito estará señalizado con vallas, conos y cintas.

comprometidas podrán salir o acceder con cautela, desplazándose a paso de hombre hasta ganar una calle transversal. El programa no impide la salida o entrada de vehículos por el circuito, siempre y cuando esto sea absolutamente justificado; es decir, siempre y cuando el automovilista no tenga otra alternativa que circular por allí para llegar a su destino o para salir de su hogar o negocio. En este caso, es una norma que el tramo recorrido deberá ser el más corto posible, lo que quiere decir que el automovilista, antes de entrar al circuito, debe acercarse por fuera de éste lo más po-

sible a su destino. Y en el caso de requerir entrar al circuito para salir de alguna dependencia, debe retirarse por la salida más próxima que esté disponible, circulando siempre a paso de hombre. Por otra parte, el Plan Integral de Movilidad estará presente en el punto de información norte del circuito, ubicado en Oroño y el río, brindando información de proyectos relacionados al uso de medios alternativos de transporte. Allí mismo, personal del Voluntariado de la Dirección General de Recreación y Deportes inscribirán a aquellos que quieran participar y colaborar en el proyecto.

Como el proyecto prevé un circuito donde no se podrá circular con automóviles, motos y transporte automotor, cinco líneas modificarán parcialmente sus recorridos todos los domingos de 8 a 13. ■ Línea 113: Ida: de su recorrido, Tucumán, avenida Francia, Brown, Callao, avenida Del Valle, pasaje Celedonio Escalada, avenida Caseros, Ingeniero Thedy, Velez Sarsfield, a su recorrido. Vuelta: de su recorrido, Junín, Caseros, Celedonio Escalada, Del Valle, Ovidio Lagos, Güemes, Francia, Urquiza, Cafferata, a su recorrido. ■ Línea 129: Ida: sin modificaciones. Vuelta: de su recorrido, Jujuy, Moreno, avenida Illia, Del Valle, Celedonio Escalada, Caseros, Ingeniero Thedy, Velez Sarsfield, a su recorrido. ■ Línea 153 banderas Roja y Negra: Ida: de su recorrido, Callao, Del Valle, Celedonio Escalada, Caseros, Ingeniero Thedy, Velez Sarsfield, a su recorrido. Vuelta: de su recorrido, Junín, Caseros, Celedonio Escalada, Del Valle, Ovidio Lagos, Salta, a su recorrido. ■ Línea de la Costa (en verano) Ida: de su recorrido, Presidente Roca, Illia, Del Valle, Celedonio Escalada, Caseros, Ingeniero Thedy, Velez Sarsfield, a su recorrido. Vuelta: sin modificaciones ■ Línea 35/9 bandera verde Ida: de su recorrido, Catamarca, Moreno, Illia, Del Valle, Celedonio Escalada, Caseros, Ingeniero Thedy, Velez Sarsfield, a su recorrido. Vuelta: sin modificaciones.

CON LA PRESENCIA DE BINNER Y LIFSCHITZ SE INAUGURÓ EL CENTRO DE SALUD DE BARRIO LAS FLORES

El emotivo regreso del Pocho Lepratti El flamante Centro de Salud de barrio Las Flores “Pocho Lepratti”, que lleva el nombre del militante social asesinado por balas policiales en las trágicas jornadas de diciembre de 2001, quedó formalmente inaugurado con la presencia del gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz, en un acto del que participó la Orquesta de niños y jóvenes del barrio Ludueña. El flamante efector, ubicado en Melián y Khantuta, brindará cobertura a más de 12 mil personas, y su construcción por parte de la provincia demandó una inversión de 885.611,85 pesos. Es el séptimo centro de atención primaria habilitado en la ciudad este año. El nuevo centro reunirá a los dos equipos de salud ubicados en España y Circunvalación y en Las Flores Este, que están en proceso de integración desde hace más de un año para constituir un único establecimiento que dará continuidad al trabajo en los barrios 17 de Agosto, Las Flores Este, parte de Las Flores Sur y La Granada. Al dirigirse a los presentes, Lifschitz ini-

Memoria. La inauguración fue homenaje.

ció su discurso recordando la figura de Claudio Lepratti y la decisión de vecinos y profesionales de la salud de identificar con su nombre a la antigua localización del efector. “Esa decisión no fue sólo un homenaje al militante sino a todo lo que él representa por su trabajo, por su compromiso, por su lucha al lado de los vecinos, de las familias más necesitadas, de los barrios más humil-

des de la ciudad”, expresó el intendente En ese marco, Lifchitz recordó con énfasis que casi 6 de cada 10 rosarinos utilizan el sistema de la salud pública de la ciudad; situación que describió como “un orgullo” pero a la par “un desafío”. Asimismo, también la hermana de Pocho, Celeste Lepratti, participó de la ceremonia y agradeció el gesto de que el centro lleve el nombre del recordado militante. “Si bien estoy segura de que no hubiese aceptado homenajes de este tipo hacia él, sí hubiera estado de acuerdo en que se continúen haciendo obras como ésta, destinadas a la educación y a la salud de la gente”, dijo. Una suelta de globos que portaban mensajes con deseos elaborados por chicas y chicos del Centro Crecer Nº 7, del Jardín Nº 137 y de la escuela Nº 756 “José Serrano” –en cuyo comedor colaboraba Claudio Lepratti– dio un marco aún más emotivo al cierre, junto a la interpretación de “El ángel de la bicicleta”, la canción de León Gieco en homenaje a Pocho.

EL CENTRO POR DENTRO El Centro de Salud Pocho Lepratti se enmarca en el plan provincial que prevé la construcción de 80 centros de salud, ocho hospitales y el Centro de Especialidades Médicas en la ciudad de Santa Fe. El nuevo edificio se planteó con la premisa de adaptabilidad y flexibilidad de funciones. Funciona en un predio de 730 metros cuadrados, de los cuales 393 corresponden a la superficie cubierta, que está dispuesta en tres módulos: uno conformado por una oficina de enfermería, seis consultorios y el patio principal; el segundo integrado por un área de administración, farmacia, oficina de personal, baño y patio de servicio; y el tercero correspondiente al salón de usos múltiples y los baños públicos. En el efector se realizarán prácticas de odontología, tocoginecología, enfermería, clínica de adultos y pediátricas, además de las relacionadas con trabajo social, psicología y medicina general, entre otras atenciones.


Domingo 24 de octubre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

RECICLADO INFORMÁTICO. Continuará hoy la recepción de equipos en desuso en Buenos Aires y el río

Cuando las compus mueren Decenas de monitores, CPU y teclados obsoletos fueron entregados para que una empresa de San Lorenzo los clasifique y recicle en parte. Estiman que un 10 por ciento de los elementos pueden reutilizarse Nelso Raschia El Ciudadano

Hace unos años cuando se veía en un documental o en alguna película calles de los Estados Unidos o de Japón y se apreciaban computadoras u otros elementos electrónicos para que los levantara el recolector de residuos, la primera impresión en esta parte del mundo era: “¿Cómo pueden tirar las computadoras?”. Décadas después la globalización también llegó en cuanto a la basura informática y es ahora un problema más. Y uno serio. ¿Qué hacer cuando termina la vida útil de un equipo informático?, es la pregunta de muchos. Con la intención de evitar que se arrojen en un contenedor o queden durante años como un elemento decorativo, sin serlo, en cualquier casa, la Municipalidad en conjunto con el Programa Ciclobis Raee organizó ayer y continuará hoy una jornada para recibir chatarra electrónica. En el Galpón 15, ubicado a la altura de Buenos Aires y el río, en la zona del Parque Nacional a la Bandera, entre las 10 y las 18, numerosos rosarinos llevaron aquellos elementos que ya no tienen utilidad. Sobre la calle algunos carteles del Programa “Rosario Más Limpia” advertían que ese era el sitio para dejar la chatarra informática, pero también había un tablón con un viejo monitor, un CPU, un escáner y un teclado. Apenas se ingresaba al galpón, al promediar la tarde cuando El Ciudadano estuvo en lugar, sobre un costado decenas y decenas de monitores formaban filas en la espera del desguace final. Hacia otro costado se apilaban CPU, teclados, partes de computadoras y otros elementos como algunos escáner y hasta un viejo fax. El director de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Carlos Lorenzo, indicó a este medio la satisfacción por la respuesta de la población a la convocatoria, a la que calificó de “excelente”. Precisamente la UNR participa de la iniciativa dado que desarrolló el Programa Ciclobis Raee, junto a la Fundación de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (Fiem) y la empresa Ecotech, de la ciudad de San Lorenzo, que efectuará el tratamiento adecuado a los residuos en su planta ubicada en la vecina localidad. Explicaron a El Ciudadano que “solamente el 10 por ciento aproximadamente de los elementos pueden reutilizarse” y mencionaron entre ellos a fuentes, pla-

LEONARDO VINCENTI

Cementerio digital. El ambicioso emprendimiento busca rescatar la chatarra informática de los rosarinos antes de que contamine.

Boasso reclama por una ordenanza El concejal Jorge Boasso, del bloque Intransigencia y Renovación Radica (IRR), recordó que se encuentra vigente una ordenanza de su autoría por la que se crea un programa de valorización, reciclado y recupero de materiales eléctricos, que entre otros aspectos contempla la incorporación de contenedores especiales para tales elementos, con el objetivo de evitar la contaminación y la realización de cam-

cas o chips de memoria, los que serán destinados a organizaciones no gubernamentales. Respecto al resto de los componentes de los equipos serán desarmados y se recupera el plástico que es la base de CPU, monitores o teclados y lo mismo ocurre con los metales que los integran. En cuanto a las pantallas de los monitores precisaron que a través de un

pañas de concientización. Consignó el edil radical: “El proyecto data de mediados de 2007, pero el intendente incumple la ordenanza y no la implementa”. Asimismo agregó que “muchos de los artículos electrónicos como celulares, CPU, monitores, laptops, agendas electrónicas, juegos electrónicos, podrán ser reciclados y donados por ejemplo a escuelas e instituciones educativas”.

proceso se retira el gas que poseen los tubos y posteriormente se destruyen para reutilizar el vidrio. Con relación al cableado también se trabaja en los mismos para recuperar el cobre. Sobre las placas que poseen las CPU se explicó que ni en la Argentina, ni en América latina, existen plantas que realicen el procedimiento para recuperar su

contenido. Solamente existen industrias que efectúan tales procesos en los Estados Unidos, en Australia y en Europa. De cualquier manera las placas que la empresa de San Lorenzo retire de las computadoras que fueron dejadas ayer y que dejen hoy en el Galpón 15, serán retiradas y en su momento enviadas a Suiza –lo mismo hace la otra empresa que en la Argentina realiza tarea de reciclado informático– donde la empresa helvética recuperará a través de un sistema químico oro, plata y platino. Si bien en la actualidad no hay firma que efectúe tal proceso en América, actualmente se está evaluando la posibilidad de instalar una en Brasil que realizaría tal tarea para todo el continente. Se aclaró, y se lo indicaba a quienes concurrían, que era exclusivamente para particulares, esto es “no corporativo”. Dado el éxito de la actividad no se descarta la posibilidad de reiterarla el año próximo. Igualmente se podrían hacer para línea blanca o para audio y video.


8 Ciudad

El Ciudadano

Domingo 24 de octubre de 2010

& la gente

AGUA Y ACEITE. Trabajo intentará esta semana acercar a las partes: la brecha es por la protesta en Uriburu al 3400

El conflicto en Santa Clara ya entró en fase judicial Molinos demandó a transportistas por “amenazas”. Y los camioneros denuncian relación laboral encubierta Carina Ortiz El Ciudadano

El conflicto desatado hace aproximadamente un mes entre un grupo de transportistas –agremiados en Fetra– que se apostaron en el ingreso de la aceitera Santa Clara, y la empresa Molinos Río de la Plata, dueña de la planta, sigue sin solución. En la faz judicial, la jueza penal que investiga la denuncia de amenazas coactivas presentada por la firma citó para mañana a siete transportistas para tomarles declaración informativa sobre el hecho. Y en la misma jornada, los camioneros se reunirán para evaluar medidas gremiales “de mayor alcance” contra la aceitera: es que ya resolvieron rechazar la propuesta empresaria de una contratación por dos años por excluir explícitamente a quienes protagonizaron las protestas. El conflicto comenzó cuando un grupo de transportistas que desde hace tiempo realiza viajes para la empresa Molinos Río de la Plata denunció una tercerización de los transportes y plantó una protesta en la puerta de la aceitera Santa Clara, ubicada en Uriburu al 3400. Los manifestantes explicaron a El Ciudadano que son un grupo de 41 fleteros locales que trabajan en forma exclusiva para la aceitera desde hace más de 25 años. “La empresa comenzó a darnos menos trabajo y a contratar a camiones de pueblos vecinos para el trasporte, carga y descarga de mercaderías ofreciendo un 50 por ciento menos por viaje, con lo cual no podemos

MARCELO MANERA

Varados. La propuesta de la empresa dejó fuera a los manifestantes y fue rechazada.

competir”, se quejaron los transportistas, que en todo momento aclararon que su protesta era “pacífica” y que no interrumpían el ingreso a la fábrica. Molinos no le entendió así. Realizó una denuncia penal contra los transportistas, acusándolos de bloquear el acceso a la planta y no permitir el ingreso de otros camiones. Incluso fuentes de la aceitera dijeron que había “autos particulares” de los ma-

nifestantes impidiendo la llegada de otros camiones. “Los paran unas cuadras antes y no los dejan llegar, le tiran «miguelitos» en las ruedas”, acusaron. Además, desde la empresa se aseguró que la protesta de los transportistas no se inició como un reclamo por tener menos viajes, sino como una demanda por tener más: “Son dueños de camiones que trabajan sin un contrato escrito con la empresa

desde hace muchos años y que están nucleados en una asociación civil. Lo que reclaman es el aumento en la cantidad de viajes que realizan y solicitan exclusividad”, aseguró una fuente de Santa Clara. Como muestra del largo camino que falta recorrer para llegar a un acuerdo, los transportistas salieron a desmentir la versión. Según explicaron, la protesta la protagonizaron dueños de pequeños y medianos camiones que pertenecen a Transportadores Rurales Argentinos (TRA) filial Rosario, y a su vez se agrupan en Fetra. Por ello también la Federación acudió a la Justicia: presentó un escrito donde explica el conflicto. Allí resume la relación que los camioneros mantuvieron durante años con la firma como una “clara relación de dependencia social y económica que hacen que el vínculo establecido amerite un marco regulatorio y un tratamiento especial” y solicitaron una “mesa de concertación” a los fines de lograr un diálogo y encontrar una solución al conflicto. La solicitud ya fue informada al Ministerio de Trabajo a través de un oficio girado por el juzgado interviniente. Con todo, el Juzgado de Instrucción Nº6 dispuso la citación de siete de los transportistas que se manifiestan al frente de la aceitera para que presten declaración informativa en relación a la denuncia de la empresa. Esta se hizo por “amenazas coactivas”, pero trascendió que también Santa Clara inició una demanda civil por daños y perjuicios contra los transportistas.

ADEMÁS DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA, SE CELEBRÓ EL DE LA APARICIÓN DE “LA GAZETA”, DE MARIANO MORENO

Olimpíadas de Poesía en el Círculo de la Prensa Laura Hintze El Ciudadano

La 3ª Jornada de Olimpíadas Rosarinas de Poesía, organizada por el Círculo de Prensa de Rosario, se realizó ayer con la participación de 18 escritores de diversas edades, de la ciudad y alrededores. “Estas olimpíadas tienen el atractivo de ser el único concurso en el que la gente no tiene que traer el trabajo ya hecho, sino que lo realizan aquí mismo”, explicó el presidente de la institución, Darío Maruco. Este año el tema a tratar fue “200 años, 200 poesías”, en alusión al Bicentenario de la Patria y los 200 años

que cumple la prensa en Argentina, por la fundación de La Gazeta de Buenos Aires, el periódico fundado por Mariano Moreno. El primer premio lo obtuvo Cedí Saorretti, el segundo se lo llevó María del Carmen Finuchi, y el tercero fue para Emanuel Canedo, de 19 años. El presidente del jurado fue el periodista y escritor Jack Benoliel, quien afirmó que los participantes “lograron hacerlo”, lamentando “no poder premiar a todos, sino sólo a tres”. “Los libros enseñan, redimen, liberan, y uno tiene que reunir esos tres atributos que honran al hombre para actuar con cierta

imparcialidad y pedirle perdón a Dios si nos hemos equivocado”, marcó Benoliel. Las olimpíadas tuvieron lugar en un marco festivo durante toda la jornada, incluso con números artísticos. “Desde temprano nos juntamos a izar la Bandera en el Monumento e hicimos una ofrenda de laureles. También tuvimos una visita guiada sobre el casco histórico de la ciudad, ya que viene gente de otros pueblos y plantamos un árbol en honor a Mariano Moreno y al Bicentenario de la Patria. Por la tarde, se inauguró la biblioteca, que estuvo cerrada durante varios años”, explicaron las autoridades del Círculo de la Prensa.

LEONARDO VINCENTI

A escribir. Poesía salida de la “presión”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 24 de octubre de 2010

Política y Economía ASESINATO SINDICAL. Avanza la investigación tras la gresca entre gremialistas que costó una vida

Un detenido por el crimen El ferroviario Pablo Díaz fue detenido anoche en Avellaneda, involucrado en la muerte del militante del PO Mariano Ferreyra. En tanto, la Justicia continúa en la búsqueda de un barrabrava de apellido Favale La Justicia intensificó ayer la búsqueda del barrabrava Cristian Favale y detuvo anoche al sindicalista ferroviario Pablo Díaz, ambos sospechosos de estar vinculados al asesinato del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, ocurrido el miércoles último en el barrio porteño de Barracas. Fuentes policiales confirmaron a Agencia Noticias Argentinas que Díaz fue atrapado en una vivienda de la calle Avellaneda, en la localidad de Adrogué, situada en el partido de Almirante Brown, cuando se encontraba con otra persona. La detención se realizó sin problemas, ya que el sindicalista ferroviario no opuso resistencia, mientras que el operativo fue realizado de manera conjunta por personal

de la Policía Federal y de la comisaría 1ª de Adrogué. En tanto, pese al secreto de sumario impuesto por la jueza Susana López por el término de diez días, Noticias Argentinas pudo saber que la investigación apunta a esta persona, de entre 30 y 40 años, a quien apodan “el tatuado” o “Harry”, como se lo conoce entre los barras del club Defensa y Justicia, que milita en Primera B Nacional. Este hombre habría participado de los incidentes como integrante de un grupo de choque parasindical. El barrabrava se encontraba prófugo de la Justicia, que libró una orden de captura nacional e internacional y ordenó su búsqueda a la Gendarmería, puesto que la Policía Federal fue apar-

tada del caso porque aún se investiga si hubo una “zona liberada” en Barracas el día del asesinato de Ferreyra. Fuentes policiales revelaron que se realizaron dos allanamientos en Florencio Varela, uno en una remisería y otro en un domicilio particular, pero sin resultados positivos. En el perfil de la red social Facebook del barra prófugo aparecen fotografías que lo vinculan con el club Defensa y Justicia, del partido bonaerense de Florencio Varela, y otras en las que se retrató junto a ministros del gobierno nacional entre ellos Amado Boudou. Además, alrededor de las 15 de ayer, su pareja subió un mensaje en su perfil de la misma red social, en el que dio a entender que el hombre está desaparecido y lo res-

palda en este difícil momento, tras ser acusado de un hecho que no cometió. “Yo confìo en vos amor... Vos sos esta persona dedicada a la familia que tenés... Te amamos”, señala en el texto. Desde órbitas gubernamentales apuntaron sobre los posibles “autores intelectuales” de la emboscada que terminó con la muerte de Ferreyra y lanzaron al ruedo el nombre de Alberto Trezza, quien fuera funcionario de Ferrobaires durante el gobierno de Eduardo Duhalde. Fuentes gremiales deslizaron que Trezza tiene una notoria influencia en el mundo ferroviario del Gran Buenos Aires, pero que no responde a ninguno de los sindicatos fuertes del sector.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Domingo 24 de octubre de 2010

& la gente

APARECIDOS. Emocionante homenaje al militante montonero ayer en la sede del Movimiento Evita

“No la dejes sola a mamá” La familia De Vicenzo completó su duelo: enterró a Roberto, asesinado por la dictadura e identificado en marzo en el cementerio de Barrancas. En 1983 había hecho lo propio con Miriam Moro, su esposa Luciano Couso El Ciudadano

El local del Movimiento Evita Rosario, en Rioja al 1000, estaba repleto. En el lugar se realizaba ayer a la tarde un velatorio. Por cierto, ero era un velorio particular: en vez de un cuerpo había “restos” depositados en una urna, cubierta por una bandera argentina, y el velado había fallecido –posiblemente– 34 años antes. Familiares y amigos daban el último adiós, para que por fin “descanse en paz”, al militante montonero Roberto De Vicenzo, secuestrado por la dictadura el 27 de septiembre de 1976, cuyos restos fueron identificados el 17 de marzo pasado en el cementerio de Barrancas, donde alguna vez fueron enterrados como NN. “Papá”, dijo Gustavo De Vicenzo, 34 años, el menor de los dos hijos que el homenajeado tuvo con su compañera Miriam Moro, desaparecida el mismo día que su marido pero en otro operativo, cuyos restos fueron hallados al finalizar la dictadura en 1983 en el osario del cementerio de Casilda. En búsqueda de Miriam iba Roberto cuando cayó aquél 27 de septiembre de 1976 en manos de quienes durante 34 años quisieron reducir su identidad a la sigla NN, la fórmula burocrática de los restos sin nombre ni historia. “Papá”, dijo Gustavo ayer cuando le tocó hablar: “Con tus huesos darás justicia a tus compañeros. Porque sos la prueba viva que servirá para la condena a los represores. Huesos desgastados por el tiempo, pero también inquebrantables, como fueron tus ideas de justicia y libertad”. Fue sobre el final de su discurso, que leyó de un papel donde lo había escrito. A esa reivindicación militante, Gustavo le agregó un párrafo que quebró hasta al más duro de los que ayer se amontonaron en el atestado local del Movimiento Evita para despedir al compañero caído. “Para finalizar quiere decirte con todo el corazón y mi fuerza que me encuentro feliz de ser tu hijo. Es más –siguió Gustavo, custodiado por sus dos pequeñas hijas, que

SOFÍA KOROL

Las cuatro nietas de los De Vicenzo acompañaron los restos de Roberto al entierro.

lucían remeras con las fotos de los abuelos que no conocieron– quiero agradecerte aquél día que fuiste a buscar a mamá ante el peligro inminente”. Y agregó: “Yo te diría hoy de vuelta: andá papá, no la dejes sola a mamá, tu valor y compañerismo me demostraron que tu sangre rebelde y revolucionaria es sangre montonera. Yo soy tu sangre y seguiré adelante”. A esa altura de las palabras, ya nadie podía ocultar su emoción en el caluroso primer piso de Rioja 1065. Una fotografía de De Vicenzo y Moro, colocada sobre una pared del fondo de la sala, flanqueaba a los oradores del homenaje. En esa misma pared blanca se proyectó un video realizado con fotografías de la pareja, que incluyó noviazgo, casamiento, luna de miel e imágenes con los dos chicos, Darío y Gustavo. El último, recordó ayer la década del 90 como “fatídica para mi, plagada de injusti-

tas e indultos que me obligaban a convivir con los malditos represores”. Entonces recordó que no la pasó bien en aquellos años. “Esta situación, y otras causas personales, me llevaron primero a odiar a esa sociedad, y luego en vez de canalizar ese odio en amor y trasladarlo a la militancia, elegí el camino de la marginación y la calle, con las consecuencias que ella trae”, dijo. “Difícil situación cuando uno pierde la conciencia, es ahí cuando yo más necesité a mi familia, y cuando hablo de mi familia, los incluyo a ustedes, a mi mamá y a mi papá, que seguramente no estarían sintiéndose orgullosos de mi”, agregó. Piensa que debe haberlos hecho “sentir culpables por no poder ayudarme en esos momentos difíciles de mi vida, en los cuales yo los llamaba. Yo también sufrí esa prisión, esa responsabilidad que tenía para con ustedes, una responsabilidad histórica de seguir la lucha y la memoria”.

Pero, “de a poquito fui reconstruyendo esa columna vertebral que es nuestra familia, porque tuve la voluntad que ustedes me enseñaron, papá y mamá, de mostrarles mi recuperación”. Ana Moro, hermana de Miriam y cuñada de Roberto, incansable militante por la defensa de los derechos humanos, se mostró “muy emocionada y agradecida, porque vino mucha gente que quería a Roberto”. “Le estamos haciendo la despedida que él se merecía. Estuvo 34 años como NN en un cementerio, lo hemos recuperado ahora y estamos muy felices”, dijo. El cuerpo de De Vicenzo fue identificado en marzo pasado por el Equipo Argentino de Antropología Forense, al que tanta tarea le dio el terrorismo de Estado. “Hoy lo despedimos a Roberto y pronto vamos a tener a sus asesinos presos”, afirmó Ana Moro, atento a que ambos crímenes se juzgan en estos días en el juicio oral de la causa Díaz Bessone, en el Tribunal Oral Federal 2 de Rosario. Elsa Chiche Massa, de Madres de la Plaza 25 de Mayo, dijo que “la historia que han contado hoy de Roberto y Miriam es igualita a la de nuestros hijos”. Recordó que ellos encararon “una militancia de corazón y a conciencia por los desposeídos” y que esa lucha “sigue siendo hoy un utopía”. También habló el jefe del Movimiento Evita, Gerardo Rico, compañero de colimba de De Vicenzo, de estudios en Ciencias Económicas y adversarios en el rugby rosarino, antes de la militancia. “Era un montonero de verdad, claramente decidido a dejar la vida por un proyecto colectivo”, rememoró Rico, para agregar que en los 70 “no sabíamos muy bien cómo había que hacer, pero sabíamos que había que cambiar el mundo”. Por último, el militante de la agrupación Hijos Rosario, Juan Emilio Basso, leyó una carta escrita por Abril, una de las cuatro nietas de la pareja asesinada por la dictadura, que decía a sus abuelos que no conoció: “Si pudieran estar aquí, les diría lo bueno que son”.

TRANSPORTE INTERURBANO

Viajar en Santa Fe será más caro Desde hoy vuelve a aumentar el transporte interurbano de pasajeros. El incremento fue autorizado hace algunos días por el gobierno de Santa Fe e impactará en la tarifa de acuerdo a los recorridos y según las empresas. La Subsecretaría de Transporte de Santa Fe informó que la suba será de un 7 por ciento para el transporte interurbano (es decir, dentro del distrito santafesino) y un 4 por ciento para el urbano interjurisdiccional (para los via-

jes que se realicen desde el interior y hacia fuera de la provincia), dependiendo de la longitud del tramo y de los descuentos que aplique cada empresa prestataria. Además detallaron que iguales porcentajes se aplicarán el 28 de noviembre próximos. A través de un comunicado, la provincia justificó el incremento sosteniendo que “se han producido variaciones en los costos de explotación que afectan a los rubros chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, repuestos y, fundamentalmente, salarios”, indicaron. En mayo de este año se había autorizado una modificación de la tarifa con aumentos de hasta el 20 por ciento, los cuales ya se habían implementado.


Domingo 24 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

LA PELEA POLÍTICA. El diputado recorrió localidades del departamento San Cristóbal

RATIFICÓ QUE IRÁ A LAS PRIMARIAS

“Binner heredó la marca de los 90”

Spinozzi: “No le tenemos miedo al voto de la gente”

Rossi criticó al gobernador por la “desproporción entre promesas y realidades” El diputado nacional Agustín Rossi aseguró que el gobernador Hermes Binner “heredó la marca conceptual de los 90”, porque “ante cada problema mira para el costado o dice no se puede”. En ese sentido, el legislador agregó que dentro de la provincia “en muchos temas, el cambio todavía no empezó, ya que hay una enorme desproporción entre promesas y realidades”. El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria realizó esas declaraciones durante una visita al departamento San Cristóbal, donde realizó varias actividades institucionales y reuniones de debate político en el marco del Movimiento Santafesino por la Justicia Social que él encabeza. Durante la recorrida, el diputado oficialista destacó las virtudes de la Casa Rosada. “Pocos gobiernos como este han hecho tanto por construir la historia y la memoria”, dijo, para agregar: “Hay que enamorarse de la Argentina que estamos construyendo”. Uno de los pueblos que recorrió Rossi fue Ceres, donde visitó escuelas junto al intendente Camilo Busquets, y luego participó de la firma de convenios de la Administración de Infraestructura Ferroviarias (Adif ) con diversas comunas del departamento. El intendente expresó: “Es una alegría recibir a nuestro diputado nacional, porque sabemos que no es fácil que vengan hasta Ceres. Que Rossi este acá es una muestra de su trabajo militante”. Además agregó: “Tenemos un excelente gobierno

SI MACRI FUERA PRESIDENTE

“La extorsión de Moyano no dura ni un minuto” El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, advirtió ayer que si el PRO estuviera en la Presidencia de la Nación “la extorsión de Hugo Moyano no dura ni un minuto”. Además, destacó “la necesidad de recuperar la Argentina del trabajo para restablecer el rol de las instituciones democráticas”. El jefe de Gobierno porteño realizó esas declaraciones durante su paso por Junín, donde se reunió ayer en el Centro de Empleados de Comercio con empresarios, productores, comerciantes de este partido bonaerense, como parte de una nutrida agenda que incluyó un encuentro con referentes locales y una caminata por la ciudad. Además, instó a “derrotar al individualismo, que es el peor de los males para lograr el crecimiento de la sociedad” y agregó que se debe “incentivar a la gente a que se vincule con la política en algún momento de la vida”. “Hay que recuperar la Argentina del trabajo y restablecer el rol de las instituciones democráticas. En un gobierno nacional del PRO, la extorsión de Moyano no dura ni un minuto” dijo Macri, para agregar que “los argentinos necesitamos vivir y desarrollarnos en un ambiente de armonía”.

Rossi entregó netbooks en una escuela de la localidad de San Guillermo.

nacional” y llamó a “defenderlo para no volver al pasado”. Luego, el diputado nacional recorrió Hersilia, junto al presidente comunal Celestino Nicolau, donde destacaron las obras de viviendas y de reconversión de vieja infraestructura ferroviaria, que fueron financiadas con recursos locales. Más tarde, Rossi se trasladó a San Guillermo donde visitó la escuela técnica 492,

acompañado de Daniel Martina, presidente de la comuna. En el establecimiento educativo recibió el agradecimiento de su director por las netbooks enviadas esta semana por el Ministerio de Educación de la Nación. Allí Rossi dijo que “pocos gobiernos como este, han hecho tanto por construir la historia y la memoria” y agregó: “Hay que enamorarse de la Argentina que estamos construyendo”.

El senador provincial Ricardo Spinozzi aseguró ayer que va a encabezar una fórmula para ser el representante del peronismo en 2011 “porque no le tenemos miedo a la voluntad de la gente”, ya que, explicó: “Serán los ciudadanos de la provincia de Santa Fe en las elecciones primarias los que elijan entre aquellos que están más cercanos a Néstor Kirchner o a nosotros, que somos el Peronismo Federal”. Spinozzi destacó: “Con la realización del Congreso de Políticas Públicas que llevamos a cabo en la semana en la ciudad de Santa Fe demostramos madurez y sensatez para darle un espacio a los temas importantes como desarrollo económico, desarrollo humano, seguridad y justicia, apostando a la construcción y acercándonos los equipos de Francisco de Narváez en Buenos Aires”. Además, el titular del bloque de senadores del PJ expresó que “es positivo que el justicialismo tenga muchos precandidatos y esos nombres irán decantando hacia aquellos que mejores posibilidades tengan, y sobre fin de año o principios del año que viene se definirán las candidaturas”. “Particularmente, voy a encabezar una fórmula, voy a pasar por la elección primaria para ser, luego, el representante de todo el peronismo, porque me siento capacitado para conducir el gobierno de la provincia de Santa Fe”, se ufanó Spinozzi. “Así como la gente de la provincia de Santa Fe aceptó primero y terminó eligiendo luego, en 2007, con el Frente Progresista, una sumatoria de partidos que tienen muchísimas más diferencias que coincidencias, bien puede analizar esa gente qué línea del peronismo debe llevar adelante su candidatura”, finalizó el precandidato del reutemismo.


12 Poítica y Economía

El Ciudadano

& la gente

Domingo 24 de octubre de 2010

DISCRIMINADOS. Según el senador, el promedio de inversión es cuatro veces inferior al de provincias afines al gobierno

La lupa sobre obras públicas Rubén Giustiniani denunció que con la inversión prevista por el Estado nacional en el presupuesto 2011, para los proyectos que se ejecutan en Santa Fe se necesitarían más de dos décadas para terminarlas El senador Rubén Giustiniani denunció que el gobierno nacional discrimina a Santa Fe en el reparto de fondos presupuestados para 2011 en todo el país. Según los números presentados por el presidente del PS, el proyecto de presupuesto nacional del próximo año contempla sólo el 4,6 por ciento del total de las obras –con lo cual se necesitarían 22 años para la concreción de todas– mientras que para otras provincias, más afines a la orientación política del gobierno, ese porcentaje ronda el 20 por ciento. “Lo asignado presupuestariamente es sólo del 4,6 por ciento en promedio del monto total de las obras, con lo cual se necesitarían 22 años para la concreción de las obras comprometidas”, dijo el senador, quien luego describió la diferencia con otros territorios: “Diferente es la situación de, por ejemplo, las provincias de San Juan, Chaco y Salta, que necesitarán 5 años en promedio para ver concretadas las obras”. Giustiniani señaló, a modo de ejemplo, que el puente Reconquista-Goya y la autovía Rosario-Rufino tienen una proyección de ejecución presupuestaria para 2011 de tan sólo el 1 por ciento del total de la obra. El proyecto de presupuesto 2011 presentado por el Ejecutivo contiene 56 obras a realizarse en el territorio de la provincia de Santa Fe, por un total de 261 millones de pesos. Sobre estas 56 obras, sólo 10 tienen previstas una ejecución para el ejercicio 2011 de más del 10 por ciento (porcentaje mínimo de inversión, para considerar a una obra pública en marcha) y de éstas 8 corresponden a rutas nacionales. “Estos números demuestran que la im-

Binner: “No sería justo que haya una medida de fuerza”

Giustiniani insiste en que Santa Fe sufre discriminación del gobierno central.

putación presupuestaria es testimonial. Lo que tendría que aparecer para el año próximo, si hay una decisión política de hacer la obra, es una cifra realista en el presupuesto. Podría haber una reasignación de partidas, pero queremos que figure una imputación presupuestaria realista”, insistió el senador, tras advertir que “en otras provincias se va a encontrar con que las obras tienen otra imputación presupuestaria”. A modo de ejemplo, dijo el titular del Partido Socialista, la provincia de San Juan, con un presupuesto en obras de 94,29 millones, tiene un compromiso de

ejecución del 19,22 por ciento para el año próximo; la provincia de Chaco, con 166 millones, posee una ejecución del 19,8 por ciento, y la provincia de Salta, con 186,98 millones, una ejecución del 22,9 por ciento. “Demostramos con números que Santa Fe es discriminada en la distribución de recursos”, agregó el legislador nacional en relación a una de las principales banderas del gobierno santafesino. “Sabemos, y lo hemos demostrado en los últimos años, que Santa Fe aporta mucho más de lo que recibe”, finalizó el senador Giustiniani.

El gobernador Hermes Binner se refirió a las negociaciones que se llevan adelante con los gremios estatales para actualizar los salarios a la inflación registrada durante 2010, según la “cláusula gatillo” acordada en marzo con los gremios. Ante las declaraciones formuladas desde UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), que calificaron como insuficiente la propuesta del gobierno, Hermes Binner dijo: “Me parece injusto, porque hay una cláusula gatillo firmada con los gremios para actualizar los salarios de acuerdo al índice de precios que nos da el Ipec (Instituto Provincial de Estadística y Censos), y los datos indican que todavía no se llegó al nivel de incremento otorgado a principio de año”. Según Binner, “la cláusula gatillo fue una conquista que lograron los gremios y nosotros la aceptamos. Ahora nosotros les estamos ofreciendo un adelanto y lo rechazan. No sería justo que haya una medida de fuerza”. “En ningún lugar del país se está hablando de incremento salarial; lo estamos haciendo nosotros porque vemos que la actividad económica crece y nos permite contar con más recursos”, añadió el mandatario santafesino. El gobernador también advirtió que no se podrá ofrecer un porcentaje superior al ya pactado con los docentes.

LOS MINISTROS DE ECONOMÍA TAMBIÉN AVANZARON EN LA REFORMA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

G-20: acuerdo para evitar “guerra de divisas” Los países del G-20 acordaron ayer reducir los desequilibrios comerciales y evitar una “guerra de divisas”, tras dos días de debate en Corea del Sur que también desembocó en un acuerdo para una reforma histórica de la administración del Fondo Monetario Internacional. Países ricos y emergentes decidieron limitar los desequilibrios de sus cuentas corrientes y abstenerse de intervenir para devaluar sus divisas con el fin de sostener el crecimiento mundial, según señala un comunicado dado a conocer tras dos días de intensos debates en la ciudad de Gyeongju. “La recuperación económica mundial continúa, pero de forma frágil y desigual. En una economía y un sistema financiero globalizados, las respuestas no coordinadas conducirán a los peores resultados. Nuestra cooperación es esencial”, recalcaron los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales reunidos para preparar la cumbre del G20 del 11 y 12 de noviembre en Seúl. Los países del G-20 “tomarán un conjunto de medidas para reducir los desequilibrios excesivos y para mantener el desequilibrio de sus cuentas corrientes en niveles sostenibles”, según este texto. Algunos miembros del G-20, entre ellos Estados Unidos, promotor de la ini-

ciativa, querían cifrar objetivos y fijar un calendario, pero el acuerdo final no contiene ni lo uno ni lo otro. “Hay una fuerte contestación de los alemanes y de los chinos para una meta numérica sobre los desequilibrios”, afirmó un responsable del G-20 que pidió el anonimato, señalaron agencias de noticias internacionales. Los gobernadores de los bancos centrales, reunidos en un clima tenso por el riesgo de una “guerra de divisas”, pidieron sistemas con tasas de cambio “determinadas en mayor medida por el mercado” y llamaron “a resistir a todas las variantes de medidas proteccionistas”. Las recientes intervenciones de varios bancos centrales para impedir la subida de su moneda frente al dólar hicieron resurgir el espectro de una espiral de devaluaciones competitivas y de una vuelta al proteccionismo, lo que recuerda la recesión mundial de los años 1930. Mientras Estados Unidos acusa a China de mantener el yuan en un nivel artificialmente bajo, muchos países emergentes se quejan de la política monetaria estadounidense que hace caer el dólar y encarece sus exportaciones, además de atraer hacia ellos capitales volátiles y especulativos. El secretario del Tesoro estadouni-

Acuerdo para no devaluar en el G-20.

dense, Timothy Geithner, aseguró al término de los debates que es favorable a un “dólar fuerte” y pidió una “apreciación gradual” de las monedas de los países con un fuerte excedente comercial.

Reforma del FMI La esperada reforma de la gobernanza del Fondo Monetario Internacional (FMI) es “la más importante jamás adoptada”, según su director general Dominique Strauss-Kahn, que habló de un “acuerdo histórico”. El proyecto de reforma, que aún debe ser ratificado por el consejo de adminis-

tración del FMI, aumenta el capital de la institución, los asientos de los países emergentes en la junta directiva y amplía sus atribuciones en materia de vigilancia de las políticas económicas de los Estados. Como consecuencia de esta reforma, los diez principales países de la institución serán Estados Unidos, Japón, cuatro europeos (Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia) y las principales potencias emergentes (Brasil, Rusia, India y China). Los países europeos abandonan dos asientos en el organismo multilateral, que dejan a los emergentes. El mandato del FMI también se ampliará a la vigilancia de los desequilibrios de las cuentas corrientes de los Estados y de sus efectos sobre sus vecinos. El G-20 también se puso de acuerdo para reformar el sistema bancario y las grandes instituciones financieras acusadas de haber provocado la crisis de 2008/2009, con la quiebra de la banca Lehman Brothers producto de lo que se denominó como “burbuja de las hipotecas”. Estas nuevas reglas, conocidas como Basilea III y que entrarán en vigor en 2013, prevén un aumento de los fondos propios de los bancos antes de 1º de enero de 2015.


El Ciudadano & la gente

Domingo 24 de octubre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

VILLA BANANA. Los homicidas fueron varias veces a comprar porrones durante las horas previas al fatal desenlace

Procesan a dos hermanos por asesinar a un quiosquero Lo mataron de una puñalada en el abdomen en enero pasado porque la víctima se negó a fiarles cerveza Carina Ortiz El Ciudadano

Dos hermanos conocidos como Negro, de 34 años, y Maca o Macanaqui, de 28, fueron procesados por el Juzgado de Instrucción de la 3ª Nominación por la muerte de un quiosquero ocurrida a mediados de enero pasado. El crimen se produjo cuando el dueño del pequeño comercio, ubicado en Gálvez al 4900, se negó a fiarles una cerveza y como los clientes, que ya habían estado comprando varios porrones, comenzaron a tirar piedras contra el local, su dueño salió a la calle y se generó una airada discusión. Luego, el propietario corrió a sus agresores hasta un pasillo cercano, de donde volvió con un profundo corte en el abdomen, y falleció camino al Hospital de Emergencias. El juez Luis María Caterina dispuso además la prisión preventiva de los acusados hasta que se desarrolle el juicio por homicidio simple en su contra. Al frente de una casa, ubicada en Gálvez al 4900, en villa Banana, Alfredo Reunica, de 41 años, tenía un pequeño comercio que de a poco fue agrandando, hasta convertirlo en un “maxiquiosco”. Cerca de las 23 del viernes 15 de enero pasado, día de su cumpleaños Nº 41, se presentaron en el lugar cuatro jóvenes y le reclamaron al hombre que les fiara unas cervezas. Ya habían estado comprando desde hora temprana porrones y en más de una oportunidad intentaron pagar las bebidas a un precio inferior al anunciado o que les fiaran alguna. Pero Alfredo se negó en forma sistemática, con el argumento de que la plata era para pagarle al proveedor, que iba a venir a la mañana siguiente. En esta oportunidad directamente fueron a pedir que les diera unas cervezas al

LEONARDO VINCENTI

Por decisión de Tribunales, los hermanos seguirán tras las rejas hasta el juicio.

fiado, pero la respuesta fue la misma: No. Pero en esta oportunidad, los sedientos vecinos comenzaron a discutir en forma acalorada con Alfredo. La pelea verbal fue subiendo de tono hasta que en un momento los violentos vecinos comenzaron a arrojar piedras contra el comercio. Luego de un par de gritos, Alfredo salió del local y comenzó a correrlos. Los agresores se metieron por algunos pasillos oscuros y Alfredo no se amedrentó y siguió tras ellos. Pero unos minutos después volvió caminando hacia su casa, con sus manos tomándose el vientre. Alfredo Reunica había nacido en Resistencia, provincia de Chaco, hacía poco más de cuatro décadas, y desde hacía va-

rios años convivía junto a Josefa y los hijos de ella en una vivienda de Gálvez al 4900, a metros de las vías férreas, en plena villa Banana. El episodio en el cual perdió la vida fue visto por Ángel, uno de los hijos de su compañera, quien hasta intentó defenderlo. Según la investigación, el joven vio cómo los agresores de su padrastro comenzaron a tirar piedras y, cuando Alfredo salió a la puerta, lo golpearon. Él quiso separarlos y recibió unos golpes, pero esa acción hizo que el hombre pudiera levantarse. Ante esto, los agresores salieron corriendo, con Alfredo por detrás. Unos minutos después, cuando volvía a su casa por un oscuro pasillo, pisó mal

UNA FISCAL SOLICITÓ QUE SEA PENADA A 36 AÑOS DE CÁRCEL POR DROGAR A SU HIJA PARA QUE SU CONCUBINO LA VIOLE

Piden alta condena para una madre Un fiscal platense pidió la pena de 36 años de prisión para una mujer acusada de drogar a su hija de 15 años para que su pareja la viole, indicaron fuentes judiciales. Según la acusación, la mujer le daba además anticonceptivos a su hija, sostenía los brazos de ésta mientras su concubino la violaba, e incluso le habría introducido un palo en la vagina. El hecho es juzgado por el Tribunal Oral en lo Criminal IV de La Plata, que dará a conocer su veredicto el próximo martes. Según la investigación del fiscal de La Plata Carlos Gómez, los hechos ocurrieron durante varios meses del año 2008, en una vivienda de la localidad de City Bell, ubicada en el partido de La Plata, donde una mujer vivía con sus siete hijos y su concubino.

Una de las hijas de la mujer, en ese entonces de 14 años, recibió un día una carta de la pareja de su madre donde éste le expresaba que deseaba mantener relaciones sexuales con ella. La chica mostró la carta a la directora de la escuela a la que concurría, quien resolvió citar a la madre para que explicara la situación, indicaron en su momento fuentes judiciales. En la reunión, la madre negó que su pareja haya escrito la misiva y luego, al llegar a su casa de la localidad platense de City Bell, golpeó a la adolescente con un palo, abundaron los voceros. Cuando la chica cumplió 15 años y durante seis meses, su madre la drogaba para que su concubino la violara, en ataques en las que ella tam-

bién participaba, indica al expediente. Tras uno de esos abusos, la adolescente escapó, dopada y con la ropa rota y buscó ayuda en su escuela, cuyas autoridades denunciaron el hecho a la Policía bonaerense y la Justicia de la ciudad de la Plata. El fiscal Gómez pidió la pena de 36 años de prisión para la madre por los delitos de “abuso sexual agravado por acceso carnal, por sometimiento gravemente ultrajante por el vínculo y la convivencia” en al menos tres hechos. Para el concubino, el fiscal pidió 34 años de prisión, pena dos años menor por no existir vínculo biológico. Durante las audiencias, la madre sostuvo su inocencia, en tanto su pareja pidió “perdón por todo lo que pasó” y agregó: “Yo mismo me hice cargo de todo”.

y cayó, en ese momento apareció El Negro y le tiró con un cuchillo que pasó cerca de la cabeza del quiosquero, explicaron voceros del caso. Cuando el hombre se reincorporaba, vino corriendo el hermano del Negro, apodado Maca o Macanaqui, quien tomó el cuchillo y se lo clavó a Alfredo en el abdomen, según el relato del muchacho. Reunica caminó de regreso a su vivienda, cayó gravemente herido a pocos metros del quiosco y un vecino lo trasladó al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde llegó sin vida. El primer detenido fue el Negro, identificado como Julio R., de 34 años, quien ante el tribunal negó el hecho y deslindó responsabilidades en su hermano Maca o Macanaqui, cuyo nombre es Marcelino Reynaldo, de 28 años, que al ser indagado reconoció haber estado en el negocio con su hermano y admitió la existencia de una discusión por un pedido de fiado aunque justificó la situación diciendo que los balearon desde atrás, que se fue a su casa y no supo qué pasó con el quiosquero. De la investigación surgieron distintos testimonios que ubicaron a los hermanos en el quiosco, entre ellos varios testigos presenciales y otros elementos que complementaron la secuencia de lo sucedido, entre ellos el pedido que los hermanos hicieron en el barrio horas después del hecho de que “los saquen del lugar” porque los querían matar los vecinos por la muerte del quiosquero. El juez de instrucción Luis María Caterina analizó todos los elementos de prueba reunidos en la causa y resolvió procesar a los hermanos Julio y Marcelino R. por el homicidio simple del quiosquero Alfredo Reunica; además les dictó la prisión preventiva, por lo que los acusados deberán esperar el juicio tras las rejas.

Pérez: fatal choque entre un auto y un ciclomotor Un motociclista de 33 años murió anteayer a la noche, luego de ser embestido por un auto que se dio a la fuga, sobre la ruta 33, a la altura de la ciudad de Pérez. El hecho ocurrió cerca de las 23 de anteayer, en avenida Belgrano y la ruta 33, casi a la entrada del cementerio El Prado, y la víctima fue identificada como Cristian Rodríguez, de 33 años, quien conducía un ciclomotor Garelli 50, dijeron fuentes policiales. Hasta anoche no estaban claras las causas del siniestro, pero en el lugar donde fue hallado el rodado y el cuerpo de su conductor se encontraron partes de un auto, y marcas en la moto, por lo que se presume que hubo un choque y que el automovilista se dio a la fuga. La víctima vivía en Jacarandá al 700 del barrio Cabín 9, de la localidad de Pérez. El caso es investigado por personal de la comisaría 22ª, con jurisdicción en la zona.


El Ciudadano

14 Policiales

Domingo 24 de octubre de 2010

& la gente

ZONA SUR. Por el momento la Justicia no cuenta con pruebas suficientes para esclarecer de qué arma salió el disparo mortal

Seis años para una pericia Reconstruyeron el crimen de un pibe de 16 años, ocurrido en octubre de 2004, cuando recibió un tiro en la nuca mientras huía luego de robar un cíber. Hay tres uniformados imputados que dicen haber tirado al aire Ana Laura Piccolo El Ciudadano

Hace seis años, un adolescente de 16 era ultimado de un tiro en la nuca mientras intentaba huir de la Policía tras el robo a un cibercafé ubicado en bulevar Seguí y Balcarce, en la zona sur. El pibe entró al lugar menos indicado y en esa decisión se le fue la vida, ya que el dueño del local era un policía aeronáutico que, al igual que otros dos efectivos de la entonces Brigada de Orden Urbano, disparó “al aire” contra Carlos Bogarín y su cómplice, cuando ambos huían hacia la villa Moreno. Un disparó le atravesó la nuca al pibe, que cayó muerto, mientras que el otro muchacho se perdió en la oscuridad de la noche y jamás se supo su identidad. Tampoco se logró esclarecer si existió un enfrentamiento armado ni de cuál de las tres armas reglamentarias salió el tiro letal. A seis años del homicidio del adolescente y con la investigación aún en la etapa instructiva, este mes se realizó la reconstrucción del hecho. Bajo la órbita de la jueza de Instrucción María Luisa Pérez Vara, los tres imputados y cinco testigos que estuvieron la noche del 17 de octubre de 2004 en el cibercafé asaltado contaron su versión de lo acaecido. Sin embargo, una fuente judicial señaló que continúa siendo incierto de cuál de las tres armas que se detonaron esa noche salió el tiro que mató a Bogarín. Es que al igual que en sus declaraciones anteriores, los dos policías y el efectivo de la Fuerza Aérea dijeron en el lugar de los hechos que efectuaron disparos al aire para disuadir a uno de los ladrones que estaba armado, pero ninguno asumió la autoría del certero disparo en la nuca.

MARCELO MASUELLI

El homicidio de Bogarín fue investigado en su momento por la seccional 15ª.

En su versión del incidente, Cristian Ramón M., uno de los dueños del cíber y agente de la Policía Aeronáutica, relató que ese domingo había salido a pasear el perro, vestido de civil pero con su arma reglamentaria, una pistola calibre nueve milímetros. El imputado dijo que alrededor de las 21.30 vio ingresar a su negocio a un joven con actitud sospechosa y luego a otros dos, y que tras esto se bajó la persiana del local. El integrante de las Fuerzas Armadas dijo que fue hacia la casa de su novia y dio aviso a la Policía que llegó al lugar en simultáneo con él. Luego sostuvo que los dos ladrones salieron del local y al verse

ES POR MATAR A UN EX POLICÍA Y SU CUSTODIO EN MARZO DE ESTE AÑO

cercados tiraron una impresora a la vereda e intentaron fugarse a la carrera hacia el sur por Balcarce, por lo que se inició una persecución.

Tres tiradores y ningún homicida Hasta esta parte del relato, las tres versiones de los imputados coinciden. Pero las contradicciones –que no se lograron esclarecer durante la medida judicial– surgen en el momento en que comienzan los disparos. Hugo Gustavo V., el conductor del móvil policial que llegó al lugar, dijo que al bajar “vio a dos masculinos salir del cíber

TAO e intentar huir para el lado de calle 24 de Septiembre”. Según su versión, en esos momentos dio la voz de alto y como no la obedecieron efectuó un disparo intimidatorio (al aire) y los corrió media cuadra. En esos momentos dijo que escuchó tres o cuatro tiros que venían de atrás suyo y uno de los ladrones cayó. La versión de su compañero fue similar: Raúl Alberto G. sostuvo que vio a dos salir del cíber, les dio la voz de alto y salió a correrlos detrás de su compañero pero que abandonó la persecución y volvió al móvil cuando escuchó el sonido de varios disparos detrás suyo. El dueño del local contó una versión similar. Explicó que se encontraba en la ochava de bulevar Seguí y Balcarce a la espera del personal policial con su arma en el bolsillo y cuando arribó la Policía justo salieron del negocio dos ladrones, uno armado y el otro cargando una impresora que hizo caer para darse a la fuga. E l Policía aeronáutico relató que ante esto dio la voz de alto y desenfundó su pistola reglamentaria con la que efectuó un solo disparo porque luego se le “encasquilló el arma”. Luego corrió algunos metros hasta que vio caer al piso a uno de los ladrones, al que se acercó con precaución, y al verlo herido regresó a su cíber, sostuvo. Una fuente judicial explicó que si bien está claro que uno de los tres imputados fue el autor material del crimen, no cuentan con pruebas suficientes para esclarecer cuál de las versiones es la falsa. Además, ninguna de las cinco personas que prestaron testimonio –dos empleados del cíber y tres clientes– fueron testigos de los disparos, ya que todos se encontraban en el interior del comercio donde se cometió el robo.

FUE DURANTE UN ASALTO EN UN LOCAL DEL BARRIO PORTEÑO DE LA PATERNAL

Cuatro presos por doble Policía y ladrón muertos homicidio en Palermo en robo a restaurante Cuatro hombres fueron detenidos acusados del crimen de un ex policía que trabajaba en una distribuidora de golosinas y su custodio, quienes en marzo pasado fueron asesinados en el barrio porteño de Palermo por motochorros, cuando iban en un taxi a depositar 138.000 pesos a un banco. Según fuentes policiales, las capturas se lograron tras una decena de allanamientos en el Gran Buenos Aires y Capital Federal que fueron realizados por las Divisiones Fraudes Bancarios y Homicidios de la Policía federal. Tres de los detenidos son “motochorros” a quienes se acusa del homicidio del ex policía federal Federico Hausbauer, de 36 años, y su custodio, Miguel Leiva, de 25, y al cuarto se lo vincula con la inteligencia realizada previa al hecho. Hausbauer era el yerno del dueño de una distribuidora, ex oficial de la Policía Federal e hijo de un ex comisario mayor de la misma fuerza, y la otra víctima hacía tareas de custodia para la empresa. El hecho ocurrió el 29 de marzo cerca de las 15, cuando Hausbauer y Leiva abordaron un taxi Chevrolet Corsa en la esquina de Gorriti y Lavalleja, a metros de las ofici-

nas donde funciona la distribuidora de golosinas y cigarrillos. Ambos se dirigían a depositar $138.000 que pertenecían a las ventas del fin de semana y de ese día, a la sucursal del banco Santander Río de Corrientes al 5100. Los investigadores determinaron que el taxi siguió una cuadra por Gorriti, dobló en Pringles y cruzó Cabrera hacia la avenida Córdoba, donde tuvo que detener su marcha por el semáforo. En ese momento, fue interceptado por una moto tipo enduro, en la cual venían tres hombres a bordo, que se detuvo a pocos metros de distancia. Dos hombres se bajaron de la moto y se acercaron uno de cada lado a las ventanillas del taxi en las cuales se hallaban Hausbauer y Leiva, a quienes les dispararon. Hausbauer recibió un tiro que ingresó por el hombro y salió por el cuello, mientras que Leiva recibió un balazo que le atravesó el brazo y el tórax. El taxista alcanzó a conducir 50 metros y detuvo su marcha frente a una estación de servicios, desde donde le prestaron auxilio y llamaron a la Policía y al SAME. Sin embargo, ambos murieron antes de ser atendidos.

Un agente de la Policía Federal y un asaltante murieron en la madrugada de ayer durante un enfrentamiento armado registrado en la puerta de un restaurante del barrio porteño de La Paternal. El hecho se registró en el local gastronómico “Rincón Hispano”, un tradicional establecimiento con más de 45 años situado en Álvarez Jonte y Bolivia, en momentos en que había unas 40 personas. Al lugar ingresó un grupo compuesto por al menos seis asaltantes armados que redujo a los empleados y clientes. Un policía identificado como Sergio Daniel Villanueva, que tenía 24 años y prestaba servicios en la comisaría 41, patrullaba la zona cuando recibió el alerta del robo y acudió al lugar, explicaron voceros del caso. Una vez que llegó a restaurante, Villanueva se acercó por una de las ventanas y se trabó en lucha con uno de los asaltantes, momentos en el cual recibió dos disparos. A pesar estar gravemente herido, el Policía logró rehacerse e hirió de muerte a uno de los delincuentes, refirieron las fuentes. El resto de los asaltantes escapó dejando el cuerpo del cóm-

plice en el restaurante. Según voceros de la Policía Federal, uno de los disparos impactó en la clavícula de Villanueva y en su recorrido perforó la arteria aorta, mientras que el restante lo hirió en la región abdominal izquierda. El agente murió a causa de las graves heridas sufridas mientras era trasladado en helicóptero al Hospital Churruca. Luego del incidente, la Policía encontró un total de 7.150 pesos en los bolsillos del delincuente muerto, que se sospecha serían parte del botín obtenido en el asalto al local gastronómico. Un vecino del restaurante señaló que el fallecido “era un muy buen policía y muy querido en la cuadra”. Y añadió que “siempre andaba por la cuadra de vigilancia pero bueno, es lamentable, pero no pudo contra cinco delincuentes que además de robar van a matar porque están jugados”. La Policía no descarta que la banda de delincuentes haya cometido varios asaltos en otros locales de comida de La Paternal. Con el fallecimiento de Villanueva ya son ocho los efectivos de la Policía Federal muertos en forma violenta en lo que va de 2010, explicaron voceros policiales.


El Ciudadano & la gente

Domingo 24 de octubre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CAZADOR CAZADO. La publicación contiene la mayor filtración de documentos clasificados (400 mil) de la historia

Guerra de Irak: salió a luz mayor masacre de civiles Wikileaks dejó al desnudo escabrosos detalles que estaban ocultos en archivos del ejército de EE.UU. El sitio Wikileaks cumplió su promesa y publicó 400.000 documentos hasta ahora secretos sobre la guerra de Irak que develan, entre otros detalles escabrosos, la muerte de 15.000 civiles más de lo que se decía de manera oficial. La polémica se abrió y desde la OTAN y EE.UU. apuntan contra esta difusión de informes que por su parte, Julian Assange, fundador del sitio, defendió a capa y espada. Y alertó que los datos difundidos sobre muertes civiles son sólo la punta del iceberg de la verdad de la guerra: “No debería volvernos ciegos ante la pequeña escala que hay también en este material”, expresó. Assange defendió ayer en Londres la segunda publicación masiva de Wikileaks de archivos secretos que permiten acceder “al detalle íntimo de esa guerra desde la perspectiva de Estados Unidos”. La BBC citando al Pentágono consideró a los registros de la guerra de Irak como “la mayor filtración de documentos clasificados de su historia” El militante realizó una rueda de prensa junto al profesor John Sloboda, de la organización Iraq Body Count, que lleva un registro de todas las muertes documentadas en la guerra de Irak, entre otros activistas y defensores de los derechos humanos. Assange arrancó con una tradicional frase del mundo periodístico: “La verdad es siempre la primera víctima de una guerra”. Y siguió: “Pero los ataques a la verdad empiezan mucho antes que la propia guerra y continúan durante y después de que acabe la guerra”. El referente de Wikileaks indicó que en el material está documentada la muerte de unas 109.000 personas, incluidas entre ellas 66.000 civiles. “Trabajando con el Iraq Body Count hemos llegado a la conclusión de que hay unas 15.000 muertes que hasta ahora no se habían documentado o conocido, de civiles que han muerto de forma violenta en Irak. Esa tremenda escala no debería volvernos ciegos ante la pequeña escala que hay también en este material”, proclamó. “Prometimos a nuestras fuentes –que en ocasiones han corrido riesgos enormes para conseguir este material– que les haríamos justicia intentando conseguir el mayor impacto político posible y, aunque no estoy seguro de que hayamos alcanzado el máximo posible, creo que estamos muy cerca”, añadió. Por su parte, Sloboda explicó que la muerte de estas 15.000 personas ahora develadas gracias a estos documentos, “no son producto de grandes bombardeos, sino de pequeños incidentes en los que han muerto una o dos personas en cada uno de ellos y que han ido ocurriendo casi cada día durante todo el período de la guerra”. “Se trata de asesinatos premeditados, de disparos al azar desde vehículos, de ejecuciones, de matanzas en puntos de control. Esas son las pequeñas pero incesantes tragedias de esta guerra que estos documentos revelan con un detalle sin precedentes”, añadió.

PORTAL COMO “CIA DEL PUEBLO”

El 80% de los muertos por la guerra fueron civiles, resaltaron responsables de Wikileaks.

ONU Y AMNISTÍA INTERNACIONAL RECLAMAN INVESTIGACIÓN El relator especial de la ONU sobre la tortura, Manfred Nowak, y Amnistía Internacional instaron ayer a Estados Unidos a investigar los casos de tortura revelados en los documentos militares norteamericanos publicados por la página WikiLeaks . “La administración (del presidente norteamericano Barack) Obama tiene la obligación, cuando surgen acusaciones serias de tortura contra cualquier responsable estadounidense, de investigar y sacar las consecuencias. Esas perso-

nas deberían ser procesadas”, declaró Nowak a la BBC. “Hubiese esperado que (este tipo de investigación) fuera lanzada desde hace ya tiempo porque el presidente Obama llegó al poder prometiendo el cambio (...) Tiene la obligación de tratar los casos pasados. Es una obligación investigar”, continuó el relator. Nowak reconoció, sin embargo, que sólo podría tratarse de una investigación estadounidense porque Estados Unidos no reconoce a la Corte Penal Internacional (CPI).

EL GOBIERNO IRAQUÍ QUEDÓ AÚN MÁS COMPLICADO El complejo entramado político en torno a la formación de un nuevo gobierno iraquí se trabó aun más con las revelaciones del sitio Wikileaks sobre la responsabilidad de graves episodios de violencia atribuidos al premier saliente, Nuri al Maliki. Las informaciones proyectan una sombra siniestra en las acciones del premier saliente. En una nota se lee que en

“Ahora estamos en condiciones de asegurar que en total han muerto más de 150.000 personas desde 2003, de las que en torno al 80 por ciento eran civiles”, aseguró Sloboda. “Los medios ya habían informado de muchas de estas muertes, como las 35 que ocurrieron un día determinado en Bagdad. Pero estos documentos revelan que esas muertes ocurrieron en 27 puntos distintos y revelan también los detalles y las circunstancias de cada incidente y en muchos casos la identidad de las víctimas”, comentó.

2006 unas 17 personas detenidas por los servicios de seguridad confesaron ser parte de “una fuerza especial a las órdenes directas de Maliki”. Desde el gobierno de Bagdad afirmaron que las revelaciones no son una sorpresa y que las cifras sobre víctimas civiles provistas por ministerios iraquíes no difieren mucho de las reveladas por el sitio.

“Día a día y en secreto, los soldados de Estados Unidos en Irak han ido escribiendo informes sobre las muertes violentas que han provocado, que han presenciado o de las que han obtenido información. Fechas, horas, el lugar exacto en que han ocurrido, nombres, edades, profesiones de las víctimas... Todo está registrado en estos ficheros. Es muy bueno que se hayan registrado estos datos, pero es malo y no tiene ninguna justificación que se hayan mantenido en secreto durante tanto tiempo”, denunció el representante del Iraq Body Count.

Desde su creación en diciembre de 2006, Wikileaks –calificada por algunos como “la CIA del Pueblo”– se convirtió en un altavoz incómodo para los gobiernos, los poderes públicos y las empresas multinacionales. La web, creada por periodistas y activistas anónimos al modo de la enciclopedia participativa Wikipedia, ofrece a cualquier usuario la posibilidad de alojar anónimamente mediante una conexión cifrada textos, audios o videos confidenciales cuya autenticidad el portal se encarga posteriormente de verificar. Cinco voluntarios a tiempo completo y entre 800 y 1.000 colaboradores (técnicos informáticos, abogados y periodistas) trabajan en este sitio que se alimenta de las donaciones y, según aseguran sus fundadores, no acepta publicidad ni ayudas públicas, según el diario El País.

Vía libre a torturas, abusos y asesinatos Según los primeros análisis de los miles de documentos de la página Wikileaks, por parte de medios como The Guardian, The New York Times, Le Monde y Der Spiegel, las autoridades estadounidenses dejaron sin investigar cientos de informes que denunciaban abusos, torturas, violaciones e incluso asesinatos perpetrados sistemáticamente por la Policía y el Ejército iraquí, aliados de las fuerzas internacionales que invadieron el país. En tanto, a pesar de que oficiales británicos y estadounidenses insistían hasta ahora en que no había registro oficial de las víctimas, los documentos fijan en 66.081 los no combatientes muertos de un total de 109.000 bajas durante los seis años estudiados. Por otro lado, los informes, apoyados por evidencias médicas, describen a prisioneros con los ojos vendados, maniatados y recibiendo golpes, latigazos y descargas eléctricas. Al tratarse de documentados acumulados por el Ejército de EE.UU., estos hechos estarían, por tanto, todos en conocimiento del Pentágono. Los informes rebosan de muertes de civiles en los checkpoints (puntos de control rutinarios), que no respetaron, entendieron u oyeron las indicaciones de los soldados. Uno de los más escalofriantes describe cómo una patrulla en un control de entrada a Bagdad mata a un discapacitado por error.


16 Mundo

Brasil: Dilma Rousseff salió a captar los votos verdes La candidata presidencial oficialista brasileña, Dilma Rousseff, prometió ayer a la ex postulante del Partido Verde, Marina Silva, cuyos votos en primera vuelta serán decisivos para el balotaje del domingo 31, que si es electa aplicará un programa en el que se armonice el desarrollo económico con la defensa del medio ambiente. En la publicidad electoral del gobernante Partido del los Trabajadores difundida ayer, Rousseff elogió a Silva y reivindicó su gestión como ministra de Medio Ambiente del gobierno de Luiz Lula da Silva, con lo que espera captar la mayoría de los 20 millones de votos de la ex candidata del PV en la primera vuelta para el balotaje que disputará contra José Serra, del Partido de la Socialdemocracia (PSDB).

Evo Morales rumbo a Irán por acuerdos industriales El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajó ayer a Teherán, donde firmará con el mandatario iraní, Mahmud Ahmadinejad, acuerdos de cooperación en tecnología y financiamiento industrial. La relación se inició en septiembre de 2007 con la primera visita a La Paz de Ahmadineyad, en la que se acordó elaborar un plan de cooperación industrial de cinco años, por un monto de 1.000 millones de dólares. Consiste en el desarrollo de proyectos de hidrocarburos, minería, industriales, de agricultura, de infraestructura, de agua, forestación, cultura y tecnología. El mandatario iraní volvió a Bolivia en noviembre de 2009, cuando ratificaron el acuerdo de 2007, y en abril de este año se consolidaron las relaciones diplomáticas con la designación del primer embajador boliviano en Irán.

Tailandia azotada por las peores lluvias en 50 años Al menos 110 personas murieron en la última semana en el sudeste asiático, a causa de las intensas lluvias que castigan esa zona en plena época de cosecha de arroz y café, donde las pérdidas agrícolas se estiman en cientos de miles de dólares. En Tailandia, 30 provincias sobre 76 registraron anegamientos, las lluvias azotaron en particular el noreste del país y las regiones centrales, donde 32 personas murieron y unas 500.000 viviendas resultaron afectadas. En la provincia de Nakhon Ratchasima, entre las más golpeadas, el premier Ab hisit Vejjajiva definió las inundaciones como las “peores de los últimos 50 años”. La asociación de productores de arroz, de la que Tailandia es el principal exportador del mundo, calculó una posible pérdida del 20 por ciento de la producción.

Chile: dos fuertes sismos sacudieron zona de Bio Bio Dos fuertes temblores, que superaron los 5 grados en la escala Richter, se percibieron ayer en la región del Bio Bio, 500 kilómetros al sur de Santiago, aunque no hubo heridos ni daños materiales, informó la Oficina Nacional de Emergencias. El primero de ellos, de 5,8 grados en la escala de Richter, se registró a las 02,58 locales y tuvo epicentro en el mar, 45 kilómetros al suroeste de las costas de Lebu, con una profundidad de 50,1 kilómetros, informó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile. El otro sismo, de 5,1 grados en la escala de Richter, tuvo lugar a las 07,58 locales y el epicentro estuvo situado 35 kilómetros al oeste de Concepción, y a una profundidad de 35 kilómetros, según precisó el Servicio Sismológico de Estados Unidos.

El Ciudadano

Domingo 24 de octubre de 2010

& la gente

TENSIÓN. Sindicatos se organizan para resistir ajustazo del gobierno

Ahora, también se agita la Gran Bretaña Unas 100 mil personas se manifestaron en Londres contra los recortes Miles de personas manifestaron ayer en distintas ciudades de Gran Bretaña contra el polémico plan de ajuste económico anunciado durante la semana por el gobierno de coalición, por el cual se reducirá en 130.000 millones de dólares el gasto público y se despedirán cerca de medio millón de empleados públicos. El secretario general del Congreso de Sindicatos británico (TUC), Brendan Barber, afirmó en una manifestación en el centro de Londres a la que asistieron unas 100.000 personas, que ese organismo unirá al resto de los gremios para luchar contra los recortes. El jefe sindical confirmó además que se organizará una masiva marcha para el próximo 26 de marzo próximo en el Hyde Park de la capital británica, que se espera será la mayor manifestación pública en décadas. Cabe recordar que el miércoles pasado, el ministro de Economía británico, George Osborne, anunció un profundo plan de recortes al gasto, por el cual se despedirán al menos 490.000 empleados públicos. El gobierno afirmó que los ajustes son necesarios para reducir el enorme déficit fiscal de Gran Bretaña, de 243.000 millones de dólares o el 11 por ciento del PIB británico, el más elevado del grupo de países del G-7. “No sólo la economía quedó arrodillada y la ley se puso en contra de los trabajadores, sino que además tenemos a un gobierno en poder que está realizando ajustes al gasto a una velocidad, escala y ritmo salvajes nunca antes visto”, declaró Barber ante los manifestantes, entre quienes estaban parlamentarios opositores, sindicalistas, estudiantes y trabajadores, según la agencia Ansa. En la marcha de Londres, los mani-

El plan del gobierno incluye despedir a 490 mil empleados públicos.

festantes se congregaron fuera de la sede central del Sindicato de Transportistas, donde hablaron los gremialistas Bob Crow y Matt Wrack, este último al frente del Sindicato de Bomberos, que inició hoy una huelga en demanda de mejoras salariales. Crow afirmó que será necesaria “una acción colectiva” para luchar contra los ajustes económicos del país, los más profundos en décadas. “Tenemos que crear un movimiento que surja de las zonas de viviendas sociales (council estates), de los lugares de trabajo, de cada sector de la sociedad, para decirle al gobierno que no pagaremos el precio por la corrupción de los

banqueros”, declaró el gremialista. Crow predijo además que las marchas de hoy en distintos puntos de Gran Bretaña “serán el comienzo de una oleada de protestas”. Además hubo manifestaciones, asambleas y protestas callejeras contra el plan de ajuste económico en Edimburgo, Cardiff, Belfast, Wrexham, Norwich y Sheffield, como también en otras ciudades británicas. Como parte del plan de ajuste, se recortarán 11.000 millones de dólares del presupuesto de subsidios sociales, que afecta a desempleados, personas sin viviendas o que perciben seguros por niños.

ACRIBILLARON A 13 JÓVENES DURANTE UNA FIESTA

EJE ENTRE LATINOAMÉRICA Y ÁFRICA

Otra matanza masiva en Ciudad Juárez, México

Kadafi recibió a Chávez en Libia

El gobierno mexicano condenó ayer la matanza ocurrida antenoche en Ciudad Juárez, en la que un comando armado asesinó a 13 jóvenes e hirió a otras 20 personas al irrumpir disparando a mansalva en una vivienda en la que se desarrollaba una fiesta. El vocero de la Fiscalía General, Carlos González, aseguró que “oficialmente ahora son 13 muertos y 20 lesionados”, indicó la agencia de noticias DPA. El ataque se produjo en una zona marginal del sur de la ciudad más violenta de México, cuando a una vivienda en la que se realizaba una fiesta “llegó un grupo armado y disparó contra los jóvenes”, señaló el vocero. Las víctimas tienen entre 13 y 30 años, según estimaciones preliminares, y entre los heridos hay un niño de nueve años, manifestó González. En tanto, el gobierno de México expresó su “más enérgica condena” a la matanza y manifestó sus condolencias a los fa-

miliares y amigos de las víctimas. La Procuraduría General de la República coadyuvó con la fiscalía de Chihuahua, estado al que pertenece Ciudad Juárez, en las diligencias e investigaciones “para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y llevarlos ante la Justicia”, señaló la gobernación. En la noche del 31 de enero pasado se registró otra masacre contra jóvenes a manos de un comando armado, que acribilló a 28 personas, 14 de las cuales fallecieron. Ocho de los asesinados eran estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, entre ellos dos mujeres, en el fraccionamiento Villas de Salvárcar. En Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, se contabilizan desde enero al menos 2.300 asesinatos, con un promedio cercano a 9 diarios, mientras que el número de heridos por arma de fuego ronda los cuatro por jornada, según recuentos periodísticos, hechos atribuidos al crimen organizado.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, fue recibido en Trípoli por el líder libio, Muamar Kadafi, con quien analizó la posibilidad de profundizar los lazos entre los países latinoamericanos y los africanos, relación conocida como “el eje sur-sur”. La visita de Chávez a Libia forma parte de la gira que el mandatario realiza por Europa del este, Medio y Cercano Oriente, que ya lo llevó a Rusia, Bielorussia, Ucrania, Irán y Siria, y que también incluirá mañana a Portugal, luego de pasar por Argelia. “No podía no pasar a abrazar (a Kadafi), mi amigo y compañero de revolución”, declaró Chávez a la prensa luego de reunirse antenoche y en la tarde de ayer con el mandatario libio. Los jefes de Estado abordaron los preparativos para la tercera cumbre África-Sudamérica que se celebrará el próximo año en Libia, después de que la segunda edición tuviera lugar en 2009 en Venezuela.


El Ciudadano & la gente

Domingo 24 de octubre de 2010

Espectáculos FESTIVAL DE ABU DHABI

Premiaron film “El ambulante” en Emiratos Árabes La película argentina El ambulante, de Adriana Yurcovich, Eduardo de la Serna y Lucas Marcheggiano, ganó el premio al mejor documental de la sección Nuevos Horizontes del Festival de Cine de Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos. La película registra la aventura de Daniel Burmeister, un cineasta amateur que desde 1998 escribió y dirigió cerca de 73 películas de ficción en distintos pueblos del interior del país, y que actualmente está filmando un nuevo largometraje en Santa Cruz de Tenerife, España, a donde fue invitado especialmente por los directores de un festival. Burmeister es un argentino de 70 años sin ninguna formación cinematográfica, pero lo suficientemente audaz y prolífico para poner en marcha, en la más absoluta soledad, la realización de largometrajes que él mismo escribe, produce, dirige, actúa y graba con una vieja cámara de video hogareño. Con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), la fundación holandesa Jan Vrijman y la Municipalidad de la localidad cordobesa de Benjamín Gould, los documentalistas siguieron a Burmeister durante varias jornadas, mientras filmaba una nueva versión de Matemos al tío, la última de sus producciones. El film fue ganador del Premio del Público a la mejor película argentina del Bafici y el premio al mejor documental en Festival Latino de Los Ángeles.

Un pasaje del documental.

DIRIGIDA POR HÉCTOR OLIVERA

“El mural” se verá en Valladolid El film El mural, del director Héctor Olivera, participará de la Competencia oficial de la 55º Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que se desarrollará entre el 23 y el 30 de octubre. Olivera, viajará a España junto a la actriz Ana Celentano y el actor mexicano Bruno Bichir, ambos protagonistas del film que cuenta las circunstancias en las que el muralista David Alfaro Sequeiros llega al país en los años treinta, y los motivos que lo llevaron a pintar su famoso ejercicio plástico en la quinta Los Granados. Previo a la participación del Seminci, el realizador presentó El mural en el Festival de Río, dedicado exclusivamente al cine brasileño, pero que este año programó una Zona Argentina que incluyó su último film y, a mediados de noviembre, la película será presentada en el Egyptian Theatre de Los Ángeles.

espectaculos@elciudadanoweb.com

25a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

“LA MIRADA INVISIBLE”

Confirmaron visitas ilustres

Película nacional viajó a festival de Tokio

Estarán presentes el gran actor suizo Bruno Ganz y el realizador norteamericano John Sayles

Ganz quien fue protagonista de “Las alas del deseo” e hizo de Hitler en “La caída”.

El actor suizo Bruno Ganz y el cineasta estadounidense John Sayles confirmaron su presencia en la 25ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se realizará del 13 al 21 de noviembre próximo, y que ya conformó el jurado de la competencia oficial. Según informaron fuentes del festival, el jurado estará integrado por el realizador italiano Mario Canale; el teórico y escritor español Román Gubern; el cineasta brasileño Ruy Guerra, uno de los nombres fundamentales del Cinema Novo; la guionista y vicepresidenta de la asociación “La mujer y el cine” Graciela Maglie; y la actriz francesa Dominique Sanda. En tanto, dos de las presencias destacadas serán el actor suizo Bruno Ganz, quien trabajó con Wim Wenders en Las alas del deseo e interpretó a Adolf Hitler en sus últimas horas en La caída, y John Sayles, uno de los realizadores independientes más interesantes

del cine de autor estadounidense. A los 60 años, Sayles tiene fabulosas credenciales para mostrar: dio sus primeros pasos con Roger Corman, escribió los guiones para dos clásicos de género como Piraña y Aullidos (ambas dirigidas por Joe Dante) y dirigió películas como Lianna (1983), The Brother from Another Planet (1984), Escrito en el agua (1992) y Estrella solitaria (1996), entre muchas otras. En esta ocasión estará en Mar del Plata presentando Amigo, su nueva película como realizador, una mirada personal sobre un conflicto bélico entre los Estados Unidos y Filipinas a principio del siglo XX.. Por su parte, Ganz desfiló por títulos como El amigo americano (Wim Wenders, 1977), Juventud sin juventud (Francis F. Coppola, 2007) y The Day of the Cat (Wolfgang Panzer, 2010), la última producción que lo tiene como protagonista, y que se proyectará en el festival como parte del homenaje a su figura.

ORGANIZADOS POR EL INCAA PARA LA PRÓXIMA TEVÉ DIGITAL

Concursos para reunir contenidos fue un éxito El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) cerró con éxito los concursos del Plan de Fomento a la TV Digital con un récord de participación histórico, que superó los 900 proyectos presentados, con un ciento por ciento del territorio nacional en plena participación. Estos concursos apuntan a producir más de 200 horas de contenidos y se dividieron en dos concursos de 100 cortometrajes y documentales ya terminados y ocho concursos para producir 20 series de ficción y 17 series de documentales.

La idea es que estas series de ficción y documentales estén listos en el período que va entre mayo y junio de 2011, todos para la pantalla de la TV Digital. En los concursos participaron más de 500 productoras de contenidos audiovisuales de todas las regiones del país y se recibieron proyectos de productoras y directores de más de 25 televisoras provinciales y comunitarias, de universidades nacionales y sindicatos. Ahora comenzará a trabajar el primero de los jurados de este plan, integrado por destacados directores, productores y guionistas de cine y televisión.

Con el glamour de estrellas como la diva francesa Catherine Deneuve y una estética que daba saltos entre la tradición y la modernidad, arrancó ayer el 23º Festival de Cine de Tokio, donde la película argentina La mirada invisible, de Diego Lerman, compite por el Gran Premio Sakura. Quince películas, entre las que está también la española Primaria, de Iván Noel, concursan en la sección oficial que preside Neil Jordan, galardonado con el Óscar en 1992 por el mejor guión original por El juego de la lágrima. “Yo presenté hace tiempo un film, En compañía de lobos, en este festival, así que cuando me invitaron a ser presidente del jurado no lo dudé ni un momento”, dijo el cineasta irlandés al pasar por la “alfombra verde”. “El festival es muy importante”, enfatizó Jordan al referirse al certamen, que junto al de Busan (Corea del Sur), es uno de los más relevantes de Asia. Despampanante a sus 67 años recién cumplidos y enfundada en un vestido largo de color negro, Catherine Deneuve fue una de las últimas en desfilar por la alfombra, que al igual que las corbatas y lazos que lucía una gran parte de los invitados, es de color verde, para dar un fuerte a favor de la ecología. Deneuve protagoniza Potiche, del francés François Ozon y que será vista dentro de las Exhibiciones Especiales de este festival que pone hasta su clausura, el próximo domingo, más de cien films en la pantalla grande. Los mayores gritos de los centenares de admiradores japoneses congregados a las afueras del lujoso complejo de Roppongi Hills los arrancaron las estrellas juveniles. Los decibeles se elevaron con los estadounidenses Garrett Hedlund y Olivia Wilde, protagonistas de Tron Legacy. El respeto por la tradición y los ancianos se hizo sentir con el silencio que acompañó al paso del casi centenario director japonés Kaneto Shindo, cuya película Postcard compite también por el premio Sakura, dotado de 50 mil dólares. El venerable Shindo, llevado en una silla de rueda y vestido con un traje tradicional japonés, se acercó a los fotógrafos para saludar en japonés y no cesó de hacer reverencias, lo que motivó una respuesta unísona de gestos similares por parte de la prensa y el público. El festival también incluye sendos homenajes a dos iconos del séptimo arte de Asia y del mundo: uno por el centenario del nacimiento del fallecido cineasta japonés Akira Kurosawa (1910-1998), y otro por el 70 aniversario del natalicio del legendario Bruce Lee, estrella de las artes marciales que murió a los 37 años. También se exhibirán cintas como la estadounidense Winter’s Bone, de Debra Granik; Essencial Killing, del polaco Jerzy Skolimowski, .

Compite por el Gran Premio Sakura.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Domingo 24 de octubre de 2010

MUESTRA SOBRE ELVIS PRESLEY

DE GIRA. El recital se realizó en el Teatro Nacional chino

Imágenes de los primeros pasos del rey del rock

El Negro Aguirre fue ovacionado en Pekín

En la jornada de ayer se inauguró en Washington una exposición bastante peculiar, que tiene como principal protagonista a Elvis Presley. Es ni más ni menos que una colección de fotos que muestra los primeros gritos que Elvis arrancó a las quinceañeras de Estados Unidos, 53 fotografías en blanco y negro que muestran la explosión de un joven que apenas empezaba a soñar con ser el Rey del Rock. “¿Elvis Presley? ¿Quién es Elvis Presley?”, respondió al teléfono el fotógrafo Alfred Wertheimer, la mañana de 1956 en la que recibió una llamada de la discográfica RCA que cambiaría su vida, según contó horas antes de la inauguración de la exposición. El nuevo artista tenía 21 años, vivía en Memphis (Tennessee) y acababa de firmar un contrato para dar doce conciertos en varias ciudades y cadenas de televisión a lo largo de ese año. Las fotos que el joven Wertheimer tomó de esa gira, que se exhiben desde ayer y hasta el 23 de enero de 2011 en la Galería Nacional del Retrato de Washington, muestran a un Elvis aún desconocido que podía pasear solo por las calles de Nueva York, pero también a un ícono local que ya volvía locas a las adolescentes.“Para mí, Elvis tenía dos cosas que le hacían único”, dijo Wertheimer en la inauguración de la exposición. “Una de ellas era que me permitía acercarme todo lo que quisiera, y nunca posaba o actuaba. Parecía que no se enterara de que le estaba retratando. La otra era que hacía llorar a las chicas. No gritar, ni saltar: llorar. Era capaz de despertar sus emociones más puras e íntimas”.

Elvis en una multitudinaria actuación.

El cantautor y pianista brindó un show de folclore y jazz ante una multitud El cantautor, compositor y pianista argentino Carlos Aguirre recibió el sábado por la noche, en el moderno Teatro Nacional de las Artes Escénicas de Pekín, los aplausos del público con una docena de piezas, algunas de las cuales mezclan el folclore con aires de jazz. “Estoy muy feliz de tocar en Pekín los aires de mi tierra, en esta gira que es la primera que realizo en Asia. Llegué desde Japón y con satisfacción por haber encontrado allí mucha acogida y lanzar Crema, el primer disco del Carlos Aguirre Grupo”, dijo tras el multitudinario concierto. “Es de gran importancia para mí estar aquí antes de volver a Buenos Aires, donde voy a hacer dos conciertos el 28 y 29 de octubre, y después emprenderé una gira por otras ciudades de Argentina y Colombia. En febrero iré a Zaragoza (España), un año después de la primera estancia”, añadió el músico. Según Aguirre, la música une a las personas de diferentes países y si en América latina no puede decirse que haya un “corpus” interconectado de autores folclóricos, “sí hay muchos nodos que se están conociendo en intercambios permanentes de iniciativas”. “Tengo necesidad de sacar lo que llevo dentro a través de la música y componer mis canciones en base a nuestras raíces”, afirmó antes de la presentación que contó con piezas de milonga, chacarera, huayno, zamba, candombe y chamamé así como otras de inspiración clásica como preludios y romances. Al presentar a Aguirre, el ministro consejero de la embajada de Argentina en China, Fernando Segre, lo definió como “un arreglador que integró toda su experiencia de la música popular argentina y latinoamericana en general”. “Un folclorista de nivel muy académico, pero al mismo tiempo muy popular al interpretar nuestro folclore, que ni es común ni fácil”, destacó Segre.

La música del entrerriano tiende un puente entre culturas diferentes.

Con su voz tranquila Aguirre hizo vibrar al auditorio desde la canción que compuso tras observar en Florinda, localidad fronteriza entre Argentina y Paraguay, cómo se ganan la vida sus habitantes carretando equipajes o vendiendo periódicos, hasta la dedicada a Miguel Martínez, “El río del Zurdo”, “por tener la costumbre de regalar un paseo por mi río, el Paraná”. “Una moneda señor, soy hijo de la frontera, soy tan de aquí como afuera. Una moneda señor, que Dios se lo pague en mi nombre”, cantó suavemente Aguirre en su milonga “En la frontera”, acompañándose del piano y describiendo a las gentes que corren de un lado para otro con las canastas al hombro. La tradicional “Zamba para no morir”, que según dijo el pianista marcó una época por su “frondosa poesía”, y “El barrio, el

candombe” dedicado al barrio de Paraná donde vivió, fueron muy aplaudidos. “En mi barrio había una población africana muy grande, se tocaban los tambores y se bailaba el candombe y yo me sentí envuelto en esa energía”, afirmó antes de interpretar una de las piezas del concierto que compuso en solitario. Otras fueron “Pampa”, “Los tres deseos de siempre”, “Romanza”, “La música y la palabra” y “Mar Adentro”, junto a “Estampa de río crecido” y “Casi triunfo”, así como “Llovizna”, de Di Pietro, transportaron al auditorio al continente sudamericano. Carlos Aguirre Grupo logró, en 2005, el premio Konex al Mérito a las 100 personalidades más destacadas de la última década de la música popular de Argentina, que se sumó al premio Trimarc otorgado por la Unesco.

NO SE DIERON DETALLES DEL FUNERAL DE JOSÉ CARBAJAL, PERO HOY SE REALIZARÁ UN ACTO EN LA SALA ZITARROSA DE LA CAPITAL URUGUAYA

Montevideo rinde un homenaje popular a El Sabalero Tras su fallecimiento el pasado jueves y sin mayores definiciones respecto de su funeral, se realizará hoy un homenaje popular al cantautor uruguayo José El Sabalero Carbajal en la Sala Zitarrosa de Montevideo, según informó ayer Fernando Mino, uno de sus representantes artísticos. La distinción, que se realizará en el hall de ese edificio céntrico, consistirá en la colocación de una foto de Carbajal para que la gente deposite una flor o le rinda cualquier otro homenaje, según consignó la agencia de noticias DPA. No obstante, aún no se sabe si habrá un velatorio formal ya que, según sus allegados, al artista no le gustaban esas ceremonias de origen religioso, de modo que serán su esposa y su hijo –que están viajando desde Holanda, donde residen– quienes decidirán qué hacer al respecto. La muerte de José Carbajal provocó una profunda consternación entre los uruguayos, que lo consideraban uno de sus artis-

tas preferidos por la sensibilidad de sus creaciones y la identificación con la gente. De hecho, el presidente del país, José Mujica, dijo que “seguirá viviendo en sus canciones” y lo recordó como un cantor “muy uruguayo, muy de pago (pueblo) chico, transmisor de esas cosas que tienen los poetas finos, de poder resumir con palabras muy sencillas y pintar la sociedad”. El Sabalero murió el pasado jueves, a los 66 años de edad, en una vivienda del balneario Villa Argentina, en la costa atlántica uruguaya, a unos 50 kilómetros de Montevideo. A lo largo de su carrera integró la lista de destacadas figuras de la canción popular uruguaya junto a Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, Los Olimareños, Héctor Numa Moraes y el dúo Larbanois-Carrero, entre otros. Nacido el 8 de diciembre de 1943 en Juan Lacaze, el cantor legó a la música de la región obras emblemáticas como “A mi gente” y “Chiquillada”. El ritmo pegadizo y ca-

El Sabalero, “poeta fino”, según Mujica.

llejero de “Chiquillada” y las estrofas de “A mi gente” (donde por ejemplo fue capaz de decir “Pueblo divino morrudo sabalero/papel picado botija bajo el sol/ sigue tu lucha de pan y de trabajo/que el tamboril se olvida y la miseria no/”), son la cara visible de

una obra que plasmó en 21 discos registrados entre el Río de la Plata y Europa. “Esas son canciones que dejaré de cantar recién cuando la realidad se encargue de quitarles sentido, y para eso, lamentablemente en nuestros países, aún falta mucho”, formuló Carbajal en una entrevista concedida a Télam en 2000. Debido a esa decisión estética y política, El Sabalero debió dejar su país en 1973 corrido por la dictadura militar instaurada en 1970 y, desde entonces, habitó esporádicamente en la Argentina, España (donde fue expulsado por el franquismo), Francia, México y Holanda, país donde conoció a su mujer y tuvo dos hijos. Sin embargo Carbajal no dejó de abrirle una puerta a la esperanza de un cambio y opinó que “de la mano de esta serie de presidentes y de partidos de izquierdas que están gobernando en Latinoamérica vamos a quedar menos dependientes de Estados Unidos”.


El Ciudadano

Domingo 24 de octubre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

EL DELIRIO Y LA LLUVIA

RUTA NACIONAL CANCIÓN

EL PROBLEMÓN DE RAMÓN

CUENTOS RODANTES

LA ESCALERA

EL ASERRADERO

MUSEO DE LA CIUDAD

JARDÍN DE LOS NIÑOS

Hoy, 21 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 17 hs.

Hoy, 17 hs.

La obra abarca la vida de una de las figuras más relevantes, pero a la vez más olvidada de la historia, Manuel Belgrano, una rara entidad de héroe. La obra se presentará en el marco de la Sexta jornada de arte y transformación social.

Un ciclo que tiene como objetivo organizar tramos de gira que sean recorridos por cantautores jóvenes con diversas propuestas. En esta ocasión, el tramo será Posadas, Corrientes, Resistencia y Rosario. Hoy se presentarán Seba Ibarra y Facundo Salazar.

Un espectáculo que plantea situaciones fantásticas y delirantes llenas de humor donde se trabajan temas como el no a la discriminación y el disfrute de las cosas simples de la vida. Con Germán Geminale, Adriana Felicia y Paula Geminale.

El grupo de narración oral presentará su obra Pulga, dragón y velitas, un espectáculo de cuentacuentos en el cual el señor Pablo y la señorita Yeni contarán tres historias con sonidos del monte, ruidos inesperados y cantos desopilantes.

DEMASIADA FAMILIA

MUJERES DE OJOS NEGROS

W! (NOCHE EDIPO)

CRACK BANG BOOM

CARAS Y CARETAS

CET

ESPACIO BRAVO

CEC

Hoy, 20.30 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 15 hs.

Un espectáculo inspirado en algunas obras y cuentos del dramaturgo Anton Chejov, ubicado en las afueras de Moscú, en un día de Navidad. Allí, los presentes encontrarán un momento en sus vidas para celebrar sus encuentros y diferencias.

Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra dirigida por Paola Chávez, en la que los roles de una familia matriarcal están claros sólo en la superficie y en donde oscilan las relaciones de poder.

Televisión CANAL 3

Una obra dirigida por Esteban Goicoechea con la actuación de Miguel Bosco. El señor W! es empujado a un excesivo histrionismo capaz de las más inauditas exposiciones. Cada noche sus invitados lo ven contar, narrar y hablar sobre diversas historias.

Culmina el Crack Bang Boom, la primera convención internacional de historieta, en el CEC. Hoy se presentará el grupo Tortugas Ninja Argentina, y luego, Horacio Altuna y Eduardo Risso se sumarán con un diálogo informal en las Charlas de Café.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

ECOS DE MI TIERRA

CANAL 7

CanalTres Rosario

11.30 Misa dominical 12.25 Micro: minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Mascotas por el Tres 14.00 Know how 14.30 Mannequin Aterrizaje forzoso 17.30 De lo nuestro lo mejor y lo peor

19.00 Look 20.00 Cocinarte 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 Preparen, apuesten, juego 22.30 Policías en acción 23.00 Zapping sport 00.30 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

09.00 Misa dominical 10.00 India Play back 11.00 Sembrando federal 12.00 100 % Lucha Con Leo Montero 13.00 Fútbol sin trampa Con Luis Alberto Yorlano 14.00 Los Simpson 17.30

Cine especial de los domingos: 27 bodas Romántica 20.00 Alto juego 21.00 Aislados 21.30 Susana Giménez 00.00 Block & roll 00.30 Planeta Bonadeo

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Capacitación: Censo 2010 06.30 Foro 21 07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe 12.00 Fiestas populares

Con Florencia Ballato y Muriel Lanfranco 13.00 Ecos de mi tierra 14.00 Cocineros argentinos 15.30 Fútbol Torneo Apertura 2010 16.00 Torneo Apertura 2010 Décima segunda fecha 22.30 6 7 8 domingo 23.45 Visión 7 Domingo

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

13.00 hs. / CANAL 7

Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne presentan, en vivo, lo mejor de la música folclórica de todo el país. Además, el programa cubre los festivales más importantes de la Argentina.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES 25 Miradas. Los cortos del Bicentenario. Doscientos años de historia bajo la mirada de varios de los principales cineastas argentinos. Arteón: hoy, a las 19.30 y 21 (1ª y 2ª parte). Miércoles 27, a las 19.30 (2ª parte). Amanecer Zulu. Épica dramática. Con Peter O’Toole, Burt Lancaster y John Mills. Madre Cabrini: martes 26, a las 18.45.

André Rieu. Concierto 2010. Madre Cabrini: hoy, a las 16.

Domingo 24 de octubre de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

12.35, 15.10, 17.35, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

nes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.10, 16.40, 19.10, 21.40 y 23. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.45 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

LAS IMPERDIBLES

Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Monumental: a las 15.10, 19 y 21. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.20, 16.45, 20.55 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.45, 18.45 y 20.45. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 17.30 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15, 17 y 22. Sábados, a las 0.50. Village: a las 15.15 y 20.15.

Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 15.05 y 20.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15, 18 y 19.45. Crecer de golpe. Drama. De

Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 14.35, 17.10, 20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Sergio Renán. Con Cecilia Roth y Olga Zubarri. El Cairo: hoy, a las 20.30.

MI FAMILIA CINE / Comedia dramática

El film narra las desventuras de una pareja lesbiana con dos hijos adolescentes concebidos por inseminación artificial, cuya relación de muchos años se ve trastornada por completo cuando los jóvenes deciden contactar al donante de esperma. Éste último, un simpático dueño de un restaurante naturista, seducirá a todos generando una gran confusión en el seno de ese núcleo familiar hasta entonces sólido e inalterable.

El ciudadano. Drama. Con Orson Welles y Joseph Cotten. Madre Cabrini: hoy, a las 19.45 y 21.45.

EL MURAL

Una película cuya trama desarrolla su acción en los años 30, tras la llegada de David Alfaro Siqueiros al país. El film relata las distintas circunstancias que llevaron al pintor a realizar el mural en la quinta Los Granados, con la colaboración de los pintores argentinos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lázaro y las entrecruzadas relaciones entabladas entre los protagonistas.

DVD / Drama

El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

Avatar 3D. Edición especial. El origen. Acción. De Chris-

Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Showcase: mañana, a las 22.30. Village (subtitulada): a las 19 (excepto mañana) y 22. Viernes y sábados, a la 1.15.

topher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Showcase: a las 12.10, 17.15 y 22.25.

Bajo el mismo techo. Co-

El último exorcismo. Terror.

media romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.20, 17.45, 20, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las

De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 19.40, 21.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

El silencio de un hombre. Policial. Con Alain Delon y Francois Perioer. Madre Cabrini: mañana, a las 21.45.

Enterrado. Thriller. De Rodrigo Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.55. Miércoles,

viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 20.15 y 22.20. Sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

12 y 16.10. Sunstar función 3D (subtitulada): a las 12 (sábados y domingos) y 14. Village: (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30.

Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.30, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.40. Función 3D: a las 14.10, 18.20 y 20.20 (excepto mañana). Village: a las 14, 16, 17.45 y 19.30. Función 3D: a las 13, 15 y 17.

Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumental (doblada): a las 13.05 y 15.30. Showcase: a las 14.30 y 18.45. Función 3D: a las

Mi familia. Comedia dramática. De Lisa Cholodenko. Con Josh Hutcherson, Annette Bening y Julianne Moore. Monumental: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 14.55, 17.20, 19.40 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.45 y 19.50. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Pax americana. Documental. De Denis Delestrac. El Cairo: hoy, a las 22.30.

Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: a las 16, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D: a las 14, 16, 18, 20.15 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D: a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar función 3D (subtitulada): a las 16, 18, 20.15 y 22.30. Sábados, a las 0.30. Village: 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábado, a la 1.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Sin retorno. Drama. De Miguel

La Fille du Regiment. Ópera en HD. Con Juan Diego Flórez y Natalie Dessay. Showcase: mañana, a las 20.30.

La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timberlake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 14.40, 17.15, 20.05 y 23.10. Miércoles, vier-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 15, 19.10 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 18.35, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 22.50. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Spartacus. Ópera. Ballet en HD. Con música de Aram Kachatu-

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

rian y coreografía de Yuri Grogorovich. Village: mañana, a las 19.45.

Trapecio. Drama. Con Tony Curtis, Burt Lancaster y Gina Lollobrigida. Madre Cabrini: mañana, a las 20.

Tributo sobre el hielo. Con Andrea Bocelli. Madre Cabrini: hoy, a las 18.

Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Monumental: a las 13.05 y 21.10. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 18.45, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Una vida por otra. Western. Con Robert Taylor y Ava Gadner. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.

CINE GRATIS A través de sus ojos. De Rodrigo Fürth. Con Pepe Soriano, Adriana Aizemberg. El Cairo: hoy, a las 18.

TEATRO Babilonia. Una obra del grupo Locos de la Jaula. Entrada gratuita. Hoy, a las 21. Casa del Tango.

Dependiendo del tiempo. Una obra que indaga en la muerte y vida de Frida Khalo y Eva Duarte. Hoy, a las 20. C. C. La Nave.

Noche Mágica. Espectáculo organizado por la Peña Mágica Rosarina. Hoy, a las 21. Amigos del Arte.

MÚSICA Kameleba. La banda presenta su último material discográfico. Martes 26, las 22. Willie Dixon. M-Jazz. Una formación que fusiona jazz con elementos folclóricos latinoamericanos. Lunes 25, a las 23. Bar El Cairo.

Los tres días de la música contemporánea. Vigésimo segundo simposio de música contemporánea. Jueves 28, viernes 29 y sábado 30, a partir de las 9. C. C. Bernardino Rivadavia.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Doming 24 de octubre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

PRIMERA B NACIONAL

Tiro recibe desde las 16 en Ludueña a San Martín de San Juan, uno de los animadores del certamen

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

BOCA UNIDOS 2 - R. CENTRAL 0

Feo y desorientado Así se lo vio al equipo de Mostaza Merlo en Corrientes, a Boca no le dieron un claro penal. Fue penoso

CARLOS AYALA

Medina, Valentini y Gómez encabezan el tren de la tristeza. Central dio lástima en Corrientes y fue superado por un rival de mínimo relieve futbolístico

NEWELL’S - GIMNASIA DE LA PLATA

Nada de descansar, Sensini pone titulares APERTURA

Para seguir gritando necesitar ganar.

Si bien no lo confirmó el técnico mantendría la formación de siempre, con Sperduti por Dolci respecto al equipo que jugó en Bolivia. Empieza 20.20

Además completan los clásicos Huracán - San Lorenzo a las 14; Boca - Independiente a las 16 y Tigre recibirá a Olimpo a las 18.10


El Ciudadano

22 El Hincha

Domingo 24 de octubre de 2010

& la gente

APERTURA. EL GLOBO INTENTARÁ SALIR DE LA MALA RACHA ANTE EL CICLÓN. COMPLENTAN EN VICTORIA TIGRE CON OLIMPO DE BAHÍA BLANCA

NA

El Burrito Rivero, el único cambio que introducirá Ramón Díaz en el clásico.

NA

Con el retorno de Battaglia, una pieza clave recupera Boca en el mediocampo.

Tarde de clásicos En Parque Patricios, Huracán se enfrenta a San Lorenzo y en Avellaneda, Independiente recibe a Boca Huracán-San Lorenzo, en Parque de los Patricios e Independiente -Boca, en Avellaneda, protagonizarán hoy los otros dos clásicos de la duodécima fecha del torneo Apertura de fútbol, que se completará choque en Victoria entre Tigre y Olimpo. La jornada dominical arrancará a partir de las 14 y con arbitraje de Pablo Lunati, Huracán y San Lorenzo jugarán en estadio Tomás Adolfo Ducó. Los hechos de violencia registrados en este clásico de barrio, cuya rivalidad se potenció a partir de 1997 con la muerte del simpatizante del Globo, Ulises Fernández, en las adyacencias de la cancha de San Lorenzo, motivó que para hoy se implementara un gran operativo de seguridad, que constará de 1.100 policías. Además, la Subsecretaría de Seguridad de espectáculos futbolísticos (Subsef) prohibió el ingreso de banderas de cualquier tipo para ambas parcialidades. En cuanto a lo estrictamente futbolístico, San Lorenzo llega mejor que Huracán, ya que viene de ganarle a Tigre por 2-0, después sumar tres derrotas consecutivas. La única variante en la formación titular del Ciclón será el ingreso de Diego Rivero por el lesionado Sebastián Luna. En tanto, en el Globo que conduce Miguel Brindisi (el equipo todavía no ganó desde que él está al frente del plantel), el delantero Rolando Zárate se perdería el clásico debido a que todavía siente dolor en la región intercostal. En principio, el juvenil Guillermo Roffes sería uno de los componentes del tándem ofensivo. El otro lugar será ocupado por Luciano Nieto, quien entrará por Ángel Morales. Además, el mediocampista Gastón Machín está mejor de una contractura en los isquiotibiales y no tendría inconvenientes para actuar desde el minuto inicial. En tanto, Kevin Cura, ya restablecido de una lesión, se convertirá en uno de los laterales (ocupará la banda iz-

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Huracán

San Lorenzo

Independiente

Boca

Tigre

Olimpo

Gastón Monzón Rodrigo Lemos Facundo Quiroga Carlos Quintana Kevin Cura César Montiglio Rodrigo Battaglia Gastón Machín Diego Rodríguez Luciano Nieto Guillermo Roffes DT: MIGUEL ÁNGEL BRINDISI

Pablo Migliore Gastón Aguirre Fernando Meza Jonathan Bottinelli Diego Rivero Juan Manuel Torres Aureliano Torres Nelson Benítez Leandro Romagnoli Juan Carlos Menseguez Sebastián Balsas DT: RAMÓN DÍAZ

Hilario Navarro Julián Velázquez Carlos Matheu Leonel Galeano Nicolás Cabrera Eduardo Tuzzio Hernán Fredes Lucas Mareque Federico Mancuello Facundo Parra Andrés Silvera DT: ANTONIO MOHAMED

Cristian Lucchetti Gary Medel Matías Caruzzo Juan Manuel Insaurralde Jesús Méndez Sebastián Battaglia Matías Giménez Damián Escudero Cristian Chávez Lucas Viatri Martín Palermo DT: CLAUDIO BORGHI

Daniel Islas Renzo Vera Mariano Echeverría Claudio Pérez Christian Trombetta Martín Galmarini Diego Castaño Ramiro Leone Diego Morales Fernando Telechea Denis Stracqualursi DT: R. CARUSO LOMBARDI

Laureano Tombolini Eduardo Casais Diego Reynoso Juan Tejera Cristian Villanueva Diego Galván Roberto Brum Juan Manuel Cobo David Vega Néstor Bareiro Julio Furch DT: OMAR DE FELIPPE

HORA: 14. ESTADIO: Tomás A. Ducó, de Huracán. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 9.

quierda) y reemplazará a Ezequiel Filipetto. En el otro clásico de la fecha, Independiente, revitalizado por la clasificación lograda para los cuartos de final de la Copa Sudamericana, será local desde las 16 frente a Boca. En el conjunto de Avellaneda, su entrenador Antonio Mohamed decidió que el experimentado defensor Eduardo Tuzzio juegue como mediocampista en lugar del lesionado Fernando Godoy. Además, el Turco informó que Federico Mancuello regresará a la titularidad en lugar del suspendido Patricio Rodríguez, mientras que el defensor Carlos Matheu volverá a jugar desde el comienzo su segundo partido en el Apertura. Boca, por su parte, tendrá una sola modificación respecto del equipo que le ganó en la jornada anterior a Huracán por 2-0, ya que regresará el mediocampista Sebastián Battaglia en lugar de Cris-

HORA: 16. ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 7.

tian Erbes. Una vez terminados sendos clásico, a las 18.10, Tigre recibirá en Victoria a Olimpo de Bahía Blanca, penúltimo en las tablas de posiciones y de promedios para el descenso. El Matador tendrá cuatro variantes respecto del conjunto que perdió con San Lorenzo la semana pasada. El arquero Daniel Islas reemplazará a Luis Ardente, Diego Morales entrará por Esteban González, Christian Trombetta irá por Juan Carlos Blengio (lesionado) y Fernando Telechea suplirá a Leonel Altobelli. En cambio, el técnico de Olimpo de Bahía Blanca, Omar De Felippe, le ratificará la confianza a los mismos once titulares que ganaron la semana pasada ante Lanús por 1-0. Diego Galván evolucionó de una ligera molestia muscular y no tendrá inconvenientes para jugar desde el arranque.

HORA: 18.10. ESTADIO: Monumental de Victoria, de Tigre. ÁRBITRO: Pablo Díaz. TV: Canal 7.

Riquelme advierte El mediocampista de Boca, Juan Román Riquelme, ausente del actual torneo por lesión, advirtió ayer que no llegará al “cien por cien” de sus condiciones para jugar el superclásico con River, el próximo domingo 7 de noviembre, por la 14ª fecha. El crack xeneize puntualizó que “todavía resta una semana más de recuperación” del síndrome meniscal que sufre en la rodilla izquierda y se esperanzó con jugar ante Argentinos Juniors, la jornada anterior al partido más trascendente del fútbol argentino. “Por más que pueda estar ante Argentinos, no voy a llegar al cien por cien ante River. Llevo varios meses sin jugar”, confesó el talentoso jugador.


El Ciudadano

Domingo 24 de octubre de 2010

El Hincha 23

& la gente

VÉLEZ-ESTUDIANTES, UN CERO

APERTURA. EL ELENCO MILLONARIO SUMÓ SU SEXTO PARTIDO SIN GANAR Y CAPPA SE FUE INSULTADO

NA

Braña fue la figura del Pincha.

El Pincha hizo buen negocio

NA

Pura fricción. Paulo Ferrari y Claudio Yacob disputan una pelota con toda la furia. River y Racing y un triste empate.

Patada a los ojos Un pobre River esta vez no tuvo justificativos en el arbitraje y empató 1-1 con Racing Otra pobre producción futbolística le impidió a River sumar los ansiados y tan necesitados tres puntos, tras igualar como local 1 a 1 con Racing, que estuvo más cerca de quedarse con la victoria. El mediocampista colombiano Giovanni Moreno, a los 35 minutos de la etapa inicial, abrió la cuenta para la Academia, mientras que Diego Buonanotte, antes de que se cumpla el minuto del complemento, marcó la igualdad. Con este resultado, River sigue hundido en la zona de promoción y acumuló el sexto partido sin ganar, con cinco empates consecutivos y un traspié. El técnico millonario, Ángel Cappa, se fue silbado e insultado por los hinchas de River, que le recriminaron el mal juego del equipo. Esta vez el entrenador no tuvo ningún error arbitral para “justificar” el resultado. En el primer tiempo arrancó con mayor actitud el local, de la mano de algunas llegadas de Rodrigo Rojas y ciertas corajeadas de Rogelio Funes Mori, pero no alcanzó para mucho. Fue así que a los 2 minutos, el paraguayo Rojas entró por derecha y sacó un remate al primer palo que el arquero visitante Joge De Olivera mandó al córner. Con el correr de los minutos se asentó Racing, de la mano de Gio Moreno. A los 7, el colombiano se armó bien los espacios y quedó mano a mano con Juan Pablo Carrizo, pero el arquero de River resolvió bien. Y enseguida Moreno asistió a Claudio Bieler pero el delantero definió mal. Con poco, el colombiano se hizo dueño de la pelota y manejó el partido, ante la pasividad de River, que nunca encontró un conductor, ni en el pibe Lamela ni en el veterano Ortega. A los 35 minutos llegó la apertura de la visita cuando Moreno recibió por la derecha y de espaldas al arco, sacó una media vuelta estupenda y con un zurdazo cruzado vulneró a Carrizo. Cappa se fue al descanso bajó una gran

SÍNTESIS

River Juan Pablo Carrizo Paulo Ferrari Jonatan Maidana Adalberto Román Carlos Arano Rodrigo Rojas Josepmir Ballón Erik Lamela Ariel Ortega Mariano Pavone Rogelio Funes Mori. DT: ÁNGEL CAPPA

1

Racing

1

Jorge De Olivera Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Casi Patricio Toranzo Claudio Yacob José Luis Fernández Giovanni Moreno Gabriel Hauche Claudio Bieler DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO

GOL PT: 35m Moreno (R). ST: 1m Buonanotte (RP). CAMBIOS ST: 0m Alexis Ferrero x Arano y Diego Buonanotte x Ortega (RP), 9m Ezequiel Cirigliano x Román (RP), 35m Pablo Lugüercio x Bieler (R), 42m Lucas Castromán x Moreno (R), 46m Lucas Licht x J.L.Fernández (R). ÁRBITRO: Patricio Loustau. ESTADIO: Monumental.

silbatina y una catarata de insultos. En el complemento, el entrenador de River quemó las naves con los ingresos de Buonanotte por Ortega y Alexis Ferrero por Arano. Y fue Buonanotte, quien a los pocos segundos de iniciado el partido, capturó un rebote en el área de Racing y con un zurdazo al primer palo puso el 1-1. A partir de ese momento el encuentro entró en una meseta. Apenas se puso contabilizar un remate de Mariano Pavone que pasó cerca del palo derecho de De Olivera, mientras que la respuesta de la Academia fue con un disparo de Bieler que se estrelló en el travesaño. Y enseguida, se lo perdió Lucas Aveldaño con el arco a su merced tras una mala salida de Carrizo. Y el final no hizo más que profundizar la crisis en un River que sigue hundido en la zona de promoción y esta vez no tuvo un fallo arbitral para justificar el resultado.

“Nos tiene que preocupar” Caras largas, preocupación, poco ánimo para atender a la prensa. El sexto partido sin victoria no pasó inadvertido en los hinchas millonarios que insultaron a Cappa y pidieron más esfuerzo a los jugadores. “Cuando no ganás, te tiene que preocupar. Tenemos que salir a ganar, necesitamos ganar, más de local y lamentablemente no se pudo” se lamentó Alexis Ferrero, uno de los pocos que se animó a hablar. “Empatamos rápido, tuvimos dos situaciones más, y cuando estábamos en nuestro mejor momento se lesionó Román. Tuvo que entrar Cirigliano, nos llevó un tiempo reacomodarnos. Racing se dio cuenta y empezó a manejarnos el mediocampo”, analizó el ex Colón, que ayer volvió a la titularidad, pero se fue muy preocupado.

“PODRÍAMOS HABER HECHO MÁS” El vestuario de Racing mostraba cierto sinsabor. Si bien el punto pareció conformar a muchos protagonistas, Giovanni Moreno, la figura del partido, quien lamentó el empate de Buonanotte. “Estoy contento en lo personal. Pero podríamos haber hecho más. Fue un partido difícil. Nos hicieron un gol desde el camerino”, dijo en referencia al empate de River cuando arrancaba el segundo tiempo. El colombiano puso el partido de la Academia en la balanza y dejó su autocrítica: “Hicimos el desgaste en el primer tiempo. Y todo lo bueno que hicimos se nos fue en un minuto. Tenemos que corregir eso”.

El líder Estudiantes empató sin goles con su escolta Vélez, en un juego que estuvo lejos de ser el “partido del campeonato” como se lo promocionó en la previa. Así, el conjunto de Alejandro Sabella, con 27 unidades, conservó la ventaja de tres puntos sobre los dirigidos por Ricardo Gareca y estiró a cuatro la distancia respecto de Arsenal, que perdió con Godoy Cruz. El primer tiempo en Liniers fue una decepción, en virtud de la promoción que tuvo el partido durante la previa. Ninguna situación de gol, sólo aproximaciones con pelota parada y demasiada lucha en la mitad de la cancha. De los dos, Vélez, por su condición de local y escolta, tuvo una postura más ofensiva, con los laterales desprendidos en forma alternativa y la línea media avanzada sobre el campo rival. Estudiantes, en cambio, blanqueó de entrada que el empate no le disgustaba en absoluto. Por eso, sus dos volantes externos (Mercado y Marcos Rojo) tuvieron un rol adecuado a sus respectivas posiciones naturales: defender. El zaguero Fernando Tobio, con un cabezazo que pegó en el parante externo derecho a los 11 minutos, protagonizó la ocasión más peligrosa, la única clara de la primera parte. Estudiantes, con la entrega de Rodrigo Braña, especuló con la impotencia del rival y circuló la pelota con prolijidad, sin pretensiones de lastimar. Casi sin quererlo, en una pelota aérea, el líder estuvo cerca de un triunfo que no merecía cuando Barovero le tapó un cabezazo a Federico Fernández, en la jugada más riesgosa del partido. Y el cero a cero final fue negocio para el Pincha.

SÍNTESIS

Vélez

0

Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Tobio Emiliano Papa Augusto Fernández Leandro Somoza Víctor Zapata Ricardo Álvarez Juan Manuel Martínez Santiago Silva DT: RICARDO GARECA

Estudiantes

0

Agustín Orión Facundo Roncaglia Federico Fernández Leandro Desábato Gabriel Mercado Rodrigo Braña Leandro Benítez Marcos Rojo Enzo Pérez Gabriel Peñalba Gastón Fernández DT: ALEJANDRO SABELLA

CAMBIOS ST: 24m Juan Pablo Pereyra x Peñalba (E), 26m Jonatan Cristaldo x Álvarez (V), 39m Héctor Canteros x A. Fernández (V), 40m Michael Hoyos x G. Fernández (E). ROJA ST: 46m Mercado (E). ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. ESTADIO: José Amalfitani.


24 El Hincha

El Ciudadano

Domingo 24 de octubre de 2010

& la gente

TORNEO APERTURA. EL ENTRENADOR AGUARDARÁ HASTA ÚLTIMO MOMENTO PARA DEFINIR EL EQUIPO, AUNQUE NO SE GUARDARÍA NADA

Otra apuesta fuerte Newell’s recibe a Gimnasia a las 20.20 y a pesar del cansancio Sensini pondrá en cancha lo mejor que tiene El derrotero leproso sigue su marcha y no hay tiempo para disfrutar del buen momento y mucho menos para descansar. Newell’s recibe a partir de las 20.20 a un comprometido Gimnasia de La Plata en un partido donde los tres puntos son una tentación grande y por eso Roberto Sensini buscará poner lo mejor que tiene, más allá del cansancio que acarrean muchos jugadores tras un viaje agotador a Bolivia. La buena campaña en el torneo local y el pasaje a cuartos en la Copa Sudamericana no hace más que poner al entrenador rojinegro en un aprieto constante, ya que dejar de lado alguna de las competiciones resulta antipático y hasta podría dejar al equipo con las manos vacías. En condiciones normales, sin el desgaste sufrido por el equipo en el viaje a Bolivia de entresemana, y de acuerdo a lo expuesto por uno y otro equipo en el presente Apertura, la Lepra estaría esta noche ante una gran chance de sumar de a tres y no sólo acomodarse en la tabla, sino además, seguir prendido en la lucha por ingresar a la Libertadores 2011. Newell’s acumula diez partidos sin perder en el certamen local (sólo cayó en el debut ante Estudiantes) y apenas recibió seis goles en once presentaciones. El gran momento de Sebastián Peratta y la solidez defensiva apenas permitieron que en los últimos cinco cotejos el arquero leproso sólo recibiera un gol, aquel cabezazo de Gerlo en el em-

ASÍ SE ANUNCIAN

Newell’s

Gimnasia

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Ignacio Fideleff Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Mauro Formica Mauricio Sperduti Iván Borghello DT: ROBERTO SENSINI

Gastón Sessa Cristian Piarrou Pablo Fontanello Abel Masuero Lucas Landa Milton Casco Fabián Rinaudo Luciano Aued Lucas Castro Claudio Graf Jorge Córdoba DT: PABLO MORANT

HORA: 20.20. ESTADIO: Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: Canal 7.

EL DATO

10

MARCELO MANERA

Mauricio Sperduti no jugó mucho en Bolivia y esta noche volverá a la titularidad.

pate 1-1 ante Quilmes. Claro que todo lo bueno que presenta la Lepra en defensa, se deteriora a la hora de anotar en la valla rival, con un Borghello que aporta más en la entrega que en la red y un Taborda que ya ni siquiera va al banco. A partir de esta anemia de los delanteros, la Lepra apoya su presencia goleadora en la pelota parada, donde Schiavi y Alayes son una amenaza constante, y especialmente en lo que puedan aportar Mauricio Sperduti y Mauro Formica, dos jugadores tan necesarios como in-

sustituibles. Por ese motivo, más allá del cansancio lógico que arrastran, Sensini aguardará hasta último momento para confirmar a ambos en la formación titular, y dejará la rotación para otro momento. La tentación es grande. Newell’s se encontró tal vez inesperadamente ante una gran chance histórica de conseguir su primer título internacional. Pero el torneo local presenta un fixture “agradable” y dejarlo de lado no parece la mejor opción. Mientras el cuerpo aguante, la Lepra va por todo.

veces mantuvo la valla invicta Sebastián Peratta en los últimos 18 partidos disputados por la Lepra por el torneo local. A esta marca hay que agregarle dos partidos más de los cuatro que jugó Newell’s por la Sudamericana. De esta manera la efectividad de Peratta para mantener el arco invicto es altísima, en el 54,54 % de los cotejos no recibe goles. Otro dato positivo del arquero leproso es que en la temporada 2010 sólo recibió más de un gol en dos partidos: Estudiantes (0-2) y Tigre (0-2) por el Clausura.

EL ENTRENADOR ROJINEGRO ASEGURÓ QUE POR AHORA EL EQUIPO MANTIENE LA ILUSIÓN DE PELEAR EN LOS DOS FRENTES

“No nos queremos bajar de nada” “No nos queremos bajar de nada”. La sentencia de Roberto Sensini no deja ninguna duda, el entrenador todavía sueña con pelear el torneo local y por ahora no se le cruza por la cabeza “guadar” jugadores pensando en la Copa. “Vamos a tratar de no cambiar. Si bien viajamos y hay algo de cansancio, la mayoría de los muchachos que estuvieron en Bolivia van a jugar. De todas maneras lo voy a definir mañana (por hoy). Sperduti va a volver y el Gato (Formica) si está bien va a jugar. La única duda que tengo es por izquierda porque Estigarribia no entrenó porque está con un fuerte dolor de cabeza y al Piri (Vangioni) le hicieron un estudio porque estaba con una molestia”, aseguró Sensini, confirmando que pone lo mejor. El técnico comentó que esta noche hay que dejar de pensar en la Copa y conseguir una victoria que deje bien posicionado al equipo. “El rival es Gimnasia, que no está sacando buenos resultados, pero es complicado porque se va a venir a defender y tratar de aprovechar los espacios que le dejemos. No va a ser simple conseguir el gol, pero los tres puntos pueden ser muy importantes porque podemos achicar la distancia que tenemos con Estudiantes”, dijo.

MARCELO MANERA

Roberto Sensini mostró optimismo.

En cuanto al cansancio que podrían acarrear los titulares, el técnico fue claro: “El entusiasmo que tenemos, las ganas de este grupo es muy grande y con eso trataremos de superar el cansancio”.

Enseguida el técnico aseguró que aún no se ve fuera del Apertura. “Ganar es importante. No sé si todavía tenemos chances de pelear el título, pero ganando un par de partidos, si los de arriba empatan o pierden, las diferencias se acortan y todavía falta bastante. Esto no se va a definir ahora. Creo que nosotros estamos bastante bien, por ahí nos faltaron algunas victorias, pero si todavía tienen ilusiones los que vienen atrás nuestro, porqué no vamos a ilusionarnos. Sabemos que estar jugando la Copa nos provoca un desgaste, pero no nos queremos bajar de nada. Todavía falta mucho para bajarnos de algo”, indicó. En cuanto al compromiso de esta noche, Sensini entiende que la mayor dificultad será que el rival no dará espacios. “Vamos a enfrentar a un equipo que nos va a incomodar. Creo que el viaje, el cansancio, son cosas sencillas de superar. Lo más complicado será la batalla que nos puede presentar un rival que no va a regalar nada”, acotó. Por último el técnico comentó que en el próximo compromiso ante Godoy Cruz tal vez sí comience la rotación. “Antes del partido ante Liga vamos a tener que tomar algunas decisiones. Ante Godoy Cruz algo vamos a tener que hacer”, concluyó.

“El horario es una locura” El hecho de jugar la revancha ante Liga en Quito a las 16.30 no cayó bien en el cuerpo técnico y Sensini ayer mostró su enojo. “Los dirigentes están tratando de resolver ese tema que es una locura. No veo la necesidad de jugar por la tarde. También les pedí a los dirigentes que traten de cambiar los horarios en el torneo local. Acá la prioridad la deberían tener Newell’s e Independiente y no veo que esto suceda. Contra Godoy Cruz deberíamos jugar el viernes”, aseguró. Y agregó: “No creo que la Liga esté queriendo sacar ventaja, este es un tema de la organización. Si todos los partidos se juegan de noche, me parece una locura que el nuestro sea a la tarde. No queremos ponernos en víctima, pero la realidad es que no es correcto jugar en ese horario en una instancia tan importante. Yo creo que el horario hay que cambiarlo, si es necesario jugar el jueves no tenemos problemas, pero si es a las cuatro de la tarde no tiene mucho sentido”.


Domingo 24 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

APERTURA. EL CERVECERO, A PESAR DEL DEBUT DE LEONARDO MADELÓN COMO DT, SIGUE SIN GANAR

GONZALO HIGUAÍN MARCÓ UN TANTO

Taladro ganador Banfield se aprovechó de los errores de Quilmes para vencerlo por 2-0 Quilmes, con el debut de Leonardo Madelón, perdió por 2 a 0 ante Banfield, en un partido correspondiente a la duodécima fecha del torneo Apertura de primera división. Los goles fueron convertidos por Gabriel Méndez y Rubén Ramírez, uno en la primera etapa y el otro en la segunda parte. Quilmes dispuso un 4-4-1-1, con el marcador central Fabricio Fontanini como lateral derecho y el enganche Santiago Raymonda de mediapunta. Banfield desplegó el mismo sistema, con el creativo Walter Erviti de doble cinco; Sebastián Romero de mediocampista externo izquierdo y el volante ofensivo Gabriel Méndez de mediapunta, en reemplazo de Emilio Zelaya, ausente por una lesión en su rodilla izquierda que le demandará 6 meses sin actividad.

Increíblemente, Leonardo Madelón, en su debut como técnico, puso un solo delantero como su antecesor, Hugo Tocalli, y así el equipo careció completamente de peso ofensivo. El cervecero, con Raymonda de espaldas al arco y sin proyección por los laterales, prácticamente no inquietó a Enrique Bologna, que fue un espectador de lujo durante gran parte del partido. Banfield, aceitado en su funcionamiento pese a algunas bajas respecto de la formación titular, aprovechó uno de los frecuentes errores defensivos de Quilmes para abrir el marcador. Méndez recibió un pelotazo largo, con la defensa local más escalonada y sometió a Emanuel Tripodi con un certero zurdazo gritó su primer gol con la camiseta del Taladro.

En el segundo tiempo, Madelón realizó cambios que no mejoraron el funcionamiento de su conjunto, mientras que Banfield incrementó enseguida la ventaja. Rubén Ramírez construyó una pared con Romero y venció a Tripodi con un zurdazo que entró a la izquierda del arquero. Iban siete minutos de la parte final y el gol del ex Racing sentenció el partido. Con Quilmes impotente a la hora de descontar, a Banfield le alcanzó con mantener la ventaja y festejar una justa victoria. Con esta derrota, Quilmes sigue último, tanto en la tabla de posiciones con 6 puntos como en la de promedios, con 0,500. Banfield llegó a las 18 unidades e igualó la línea de Newell’s, San Lorenzo y River.

SÍNTESIS

Quilmes

0

Emanuel Trípodi Fabricio Fontanini Leandro Gioda Danilo Gerlo Ariel Broggi Santiago Hirsig Enzo Kalinski Charles Aránguiz Gervasio Núñez Diego Torres Juan J. Morales DT: LEONARDO MADELÓN

Banfield

2

Enrique Bologna Santiago Ladino Fabio Segovia Mauro Dos Santos Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Federico Sardella Walter Erviti Sebastián Romero Gabriel Méndez Rubén Ramírez DT: JULIO FALCIONI

GOLES PT: 16m Méndez (B). ST: 7m Ramírez (B). CAMBIOS ST: 0m Miguel Caneo x Núñez (Q), 17m Nahuel Rosseli y Facundo Gómez x Raymonda y Gioda (Q), 32m Emanuel Pio x Méndez (B), 35m Cristian García x Erviti (B), 45m Jerónimo Barrales x Ramírez (B). ESTADIO: Centenario, de Quilmes. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TÉLAM

Primero Banfield. El equipo de Falcioni sacó ventajas del presente cervecero.

CON TANTO DE FRANCO NIELL, ARGENTINOS VENCIÓ ALL BOYS POR 1-0 Y SIGUE ADELANTE EN EL HISTORIAL

Paternidad vigente Argentinos Juniors, con un gol del delantero Franco Niell a ocho minutos del final, le ganó merecidamente como local a All Boys por 1-0, por la duodécima fecha del torneo Apertura y estiró la paternidad sobre el conjunto de Floresta. Niell, la figura de la cancha, convirtió el único tanto con un derechazo alto luego de recibir una precisa habilitación de Néstor Ortigoza. Con este triunfo, Argentinos Juniors aumentó la paternidad sobre All Boys, que nunca pudo ganar en La Paternal, ya que en las 30 veces que se enfrentaron el Bicho se impuso en 21 ocasiones y empataron las otras nueve. El conjunto de Pedro Troglio llegó a los 13 puntos, mientras que los de Floresta, que en lo que va del certamen todavía no ganaron en condición de visi-

tante, quedó con 15 unidades. El local ganó merecidamente porque aprovechó mejor las bandas, con Oberman por la izquierda y Prósperi por la derecha, y ambos se encargaron de generar maniobras de peligro. De todas maneras, el Bicho comenzó a prevalecer en el juego cuando Mercier y Ortigoza monopolizaron la pelota en la mitad de la cancha y la distribuyeron con criterio. All Boys en ningún momento del partido pudo manejar el balón y trató de arrimar peligro sobre la base de centros, aunque casi nunca lo consiguió. A los 18 minutos del segundo tiempo, el árbitro Saúl Laverni no sancionó como correspondía un claro penal de Vella sobre Niell, quien a los 37m rompió la paridad con un derechazo alto cuando el partido se encaminaba hacia un empate sin goles.

SÍNTESIS

Argentinos Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torrén Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Ignacio Mercier Néstor Ortigoza Sergio Escudero Gustavo Oberman Franco Niell Gonzalo Vargas DT: PEDRO TROGLIO

1

All Boys

Higuaín se anotó en la goleada real.

Real Madrid es una máquina Gonzalo Higuaín marcó la primera conquista de Real Madrid, líder de la liga española de fútbol de primera división, que goleó ayer a Racing de Santander, por 61, con cuatro tantos de Cristiano Ronaldo, mientras que Lionel Messi hizo los goles de Barcelona, que derrotó a Zaragoza por 2-0, en partidos válidos por la octava fecha. Higuaín, quien fue titular al igual que su compatriota Angel Di María, hizo el primer gol de Real Madrid a los 10 de la etapa inicial. El delantero portugués Cristiano Ronaldo marcó cuatro tantos (dos tras asistencias de Di María y uno de Higuaín), y el alemán Mesut Ozil hizo la sexta conquista. Con este resultado, Real Madrid, dirigido por el entrenador portugués José Mourinho, sigue como único invicto y líder con 20 puntos (seis triunfos y dos empates). En otro de los cotejos que se disputaron ayer, Messi marcó los dos goles de su equipo, que derrotó a Zaragoza por 2-0, de visitante, y quedó con 19 puntos, uno menos que Real Madrid. Messi, quien fue titular, abrió el marcador a los 22 de la primera etapa, aumentó a los 21 del segundo tiempo y alcanzó así las cinco conquistas en el certamen. En Barcelona, que ganó los dos últimos campeonatos, el argentino Javier Mascherano ingresó a los 42 del complemento. Zaragoza, en el cual fue expulsado el argentino Leonardo Ponzio a los dos minutos del segundo tiempo, está último con tres unidades.

0

Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Armando Panceri Fernando Sánchez Hugo Barrientos Juan Pablo Rodríguez Ariel Zárate Mauro Matos Sebastián Ereros DT: JOSÉ ROMERO

GOL ST: 37m Niell (AJ). CAMBIOS ST: 5m Emilio Hernández x Oberman (A), 23m Cristian Fabbiani y Lucas Rimoldi x Ereros y Zárate (AB), 26m Nicolás Blandi x Vargas (A), 37m Agustín Torassa x Barrientos (AB), 41m. Mauro Bogado x Niell (A). AMARILLAS: Oberman, Sabia y Mercier (A). Zárate, Rodríguez y Domínguez (AB). ESTADIO: Argentinos Juniors. ÁRBITRO: Saúl Laverni.

Messi sigue festejando con el Barsa.


El Ciudadano

26 El Hincha

Domingo 24 de octubre de 2010

& la gente

B NACIONAL. EL CANALLA JAMÁS ENCONTRÓ EL RUMBO Y SE COMPLICA LA CONTINUIDAD DE REINALDO MERLO AL FRENTE DEL EQUIPO

CARLOS AYALA

Panorama negro. Luciano Figueroa es rodeado por defensores de Boca Unidos. El delantero, como todo el equipo, tuvo una noche para olvidar rápidamente.

Papelón en Corrientes Central jugó muy mal, no tuvo identidad como equipo y cayó ante Boca Unidos por 2-0

GUILLERMO FERRETTI DESDE CORRIENTES / EL HINCHA

Central llegó a Corrientes con la oportunidad y la obligación de quedarse con los tres puntos. Pero jugó su peor partido del certamen y por consecuencia se quedó sin nada. La primera parte fue un espanto. Central jamás intentó llevarse por delante a un equipo demasiado limitado. Mostaza intentó ganar salida por izquierda con la inclusión de Schaffer, pero el defensor se mostró muy contenido y de las pocas veces que se proyectó fue totalmente predecible. Con Medina como aliado de Figueroa buscó explosión en los últimos metros, pero le delantero no se pareció en nada a aquel que debutó ante Atlético Rafaela. Absorbido por sus ex compañeros, el chaqueño nunca hizo pesar su velocidad. Si bien cumplió el objetivo de llevar peligro por las bandas, por muchos momentos se hizo un equipo largo. Muy predecible. Sin astucia a la hora de atacar. Sin identidad de juego, y sin eso es muy factible que juegue mal. El Kily no se pone el traje de conduc-

tor y la salida, por lesión, de Paglialunga trajo más confusión. Zarif no siente ser el único volante central y Rivero jugó con dos marchas más que sus compañeros. Por su parte, Boca Unidos conciente de sus pocos recursos hizo lo que pudo. Algunos intentos de Oscar Gómez por izquierda, el buen manejo de Alan Sánchez por el medio y nada más. De todas formas tuvo la más clara de la primera etapa cuando Tonelotto definió muy mal, le pegó con la pantorrilla, dentro del área chica. El arranque del segundo tiempo no varió demasiado. La diferencia se produjo con el gol de Visconti, que fue un regalo anticipado de navidad de la defensa canalla. Peppino cabeceó para arriba y Tonelotto, sin saltar le ganó a Braghieri, de cabeza para que Visconti, ante la pasividad de los defensores defina cuando Broun salió a achicar. Con la ventaja en contra Merlo comenzó a quemar cartuchos. Afuera Peppino y adentro Toledo para tener más peso ofensivo. Pero nunca lo logró. Y le pegaron otro cachetazo. Valentini salvó dos goles en la línea, pero nada pudo hacer cuando Núñez combinó con Visconti y convirtió el segundo con gran jerarquía. Derrota que duele y mucho. Por la manera, por la forma. Central no tiene identidad y tendrá que mejorar muchísimo para encontrarla.

Shaffer volvió a ser titular Una vez más Reinaldo Merlo escondió y luego sorprendió. El técnico canalla dispuso la vuelta al conjunto titular de José Schaffer en reemplazo de Diego González. De esta manera, Diego Chitzoff ocupará la franja derecha y Omar Zarif jugará de doble cinco con Mario Paglialunga. La formación es casi un calco de la que enfrentó a Atlético Rafaela, en la cual el Turco tuvo una destacada actuación y el canalla ganó 1-0 como visitante. Además en ese partido se produjo el debut absoluto de Antonio Medina, formando dupla ofensiva con Luciano Figueroa y ayer Mostaza confió en el mismo dueto para enfrentar a Boca Unidos. Shaffer sufrió un desgarro tras el partido con Ferro y el pasado martes se cumplieron los 21 días de recuperación lógica desde su lesión. El ex Racing realizó una práctica de fútbol durante la semana de cincuenta minutos y dejó una muy buena impresión entre el cuerpo técnico. Mostaza ya tenía en su mente la inclusión de Schaffer, pero lo hizo saber a último momento.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: IV Centenario (local Boca Unidos). CAMPO: malo. ÁRBITRO: Mauro Giannini (6). ASISTENTE 1: Jorge Casalet. ASISTENTE 2: Lucas Germanota.

2

Boca Unidos Nereo Fernández César González Alejandro Donatti Alejandro Meloño Leonardo Baroni Gabriel Correa Franco Amaya Oscar Gómez Alan Sánchez Luis Tonelotto Aldo Visconti

6 6 6 6 6 6 6 7 5 4 7

DT: JUAN AMADOR SÁNCHEZ

Promedio

6,04

Central

0

Jorge Broun Diego Chitzoff Nahuel Valentini Franco Peppino Diego Braghieri José Shaffer Omar Zarif Mario Paglialunga Cristian González Antonio Medina Luciano Figueroa

4 4 4 4 4,5 3 5 5 3 4 5

DT: REINALDO MERLO

Promedio

4,19

GOLES ST: 9m Visconti y 28m Núñez. CAMBIOS PT: 17m Martín Rivero (4) x Paglialunga (C). ST: 11m Cristian Núñez (7) x Tonelotto (BU), 13m Javier Toledo (5) x Peppino (C), 24m Jonatan Gómez x Chitzoff (C), 26m Jonathan Belforte x A. Sánchez (BU), 34m Rolando Ricardone x O. Gómez (BU). AMARILLAS: Amaya y Baroni (BU); Rivero (C).


Doming 24 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

B NACIONAL. RETORNAN LEITES, MACCARONE Y CASARINI. EN DUDA QUEDÓ LA PRESENCIA DEL BETO ARMANI, POR UN CUADRO GRIPAL

Una prueba crucial El necesitado Tiro Federal recibe a las 16 a uno de los animadores del torneo, San Martín de San Juan En todo sentido, una prueba crucial para Tiro Federal. Que puede marcar un antes y un después en la campaña. Si le gana a San Martín de San Juan, uno de los animadores de la B Nacional, comenzará otra etapa en la lucha por permanecer en la categoría. Con mejores expectativas. Y si pierde, se acrecentará la preocupación de un equipo que, al cabo de las primeras once fechas del torneo, viene protagonizando el peor arranque en siete participaciones en el principal certamen de fútbol de ascenso. Y de última, un empate no alcanzaría para cambiar el rótulo de pésima campaña. El partido, válido por la 12° fecha, empezará a las 16 en el Fortín de Ludueña y será dirigido por Mauro Vigliano. Sembró intranquilidad la derrota del lunes ante Almirante Brown. Había arrancado con buenos resultados el ciclo de Tito Rebottaro: un triunfo (Gimnasia de Jujuy) y dos empates (Aldosivi y Defensa y Justicia). Pero el traspié en Isidro Casanova volvió a desnudar déficits no tan lejanos: insolvencia defensiva, escasa gestación de juego y falta de contundencia, a pesar de tener a dos de los mejores delanteros de la categoría: Armani y Rossi. Esta semana, Rebottaro pudo recuperar a un volante que tiene muy en cuenta como Gustavo Maccarone, ausente en los últimos tres partidos a raíz de un desgarro. El brasileño de Itajaí retornará a la titularidad en lugar de Diego Calgaro. Asimismo se producirá la vuelta de Daniel Leites, quien purgó la fecha de suspensión por su expulsión contra Defensa y Justicia, en reemplazo de Pablo Lucas Rosales. Y aunque Rebottaro suele confirmar formaciones pocas horas antes de los partidos, Juan Francisco Casarini regresará en defensa en lugar de David Char-

DERROTÓ 2-0 A BELGRANO

El Decano, en la punta

MARCELO MASUELLI

El responsable del buen fútbol. Nicolás Croce, la esperanza de Tiro esta tarde..

les Pérez, lesionado. Y otro que quedó afuera por una molestia fue Alfredo González Bordón, a pesar de que había cumplido la fecha de sanción por cinco amarillas. Para colmo, de última el Beto Armani sufrió un cuadro gripal que puso su participación en duda, por lo que Rebottaro decidió concentrar un jugador más: Miguel Cárdenas, Claudio Greco, Eduardo Vilce, Calgaro, Rosales, Luis Ezequiel Ávila, Gastón Pent y Bernardo Cuesta. Uno quedará fuera del banco de relevos. Está decidido, entonces, Rebottaro a volver al esquema 4-3-1-2 para que Tiro Federal recupere protagonismo. Último en las posiciones, en zona de Promoción en los promedios, le urge mejorar la campaña y deberá empezar a hacerlo ante San Martín de San Juan, uno de los animadores de la B Nacional junto con Atlético Tucumán y Atlético de Rafaela.

ASÍ SE ANUNCIAN

Tiro Federal

San Martín (SJ)

Matías Vega Mariano Viola Juan F. Casarini Javier López Daniel Leites Gastón Menicocci Gonzalo Saucedo Gustavo Maccarone Nicolás Croce L. Armani/B. Cuesta Javier Rossi DT: ANDRÉS REBOTTARO

Luciano Pocrnjic Gerardo Acosta Diego Sosa Cristian Grabinski Roberto Floris Ezequiel Videla Andrés Alderete Marcelo Scatolaro Roberval Federico Poggi Sebastián Penco DT: DARÍO FRANCO

HORA: 16. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. ÁRBITRO: Mauro Vigliano.

Atlético Tucumán se subió a la punta transitoria de la B Nacional, al menos hasta que jueguen San Martín de San Juan y Atlético Rafaela, al vencer 2-0 de local a Belgrano por la 12ª fecha del torneo, con goles de Héctor Álvarez y Deivis Barone. En el Celeste fueron expulsados el volante Franco Vázquez y el delantero Mariano Campodónico. Por su parte, Instituto también quedó en una posición expectante, en la segunda colocación hasta que hoy jueguen los punteros, al derrotar 2-0 a San Martín de Tucumán en Alta Córdoba, con tantos de Leandro Lázzaro de penal y Alejandro Gagliardi. En el Santo fue expulsado el volante Lucas Oviedo. En tanto, Deportivo Merlo logró un triunfo importante para sus aspiraciones de mejorar el promedio, al imponerse por 2-1 sobre el Ferro del Chaucha Bianco. Ramiro López y Daniel Delgado convirtieron los goles del triunfo del Charro, mientras que Federico Lértora descontó para el Verde. Al cierre de esta edición se enfrentaban Aldosivi y Patronato. Para esta tarde, a las 19, Atlético de Rafaela visitará a Independiente Rivadavia. Hay mal clima en Mendoza. Algunos hinchas visitaron esta semana a lo jugadores de Roberto Trotta en el entrenamiento para saber los motivos que llevan al equipo a no ganar hace cinco fechas. La Crema está en alza, con 10 de 15 puntos en las últimas jornadas. Y a las 16.30 jugarán Gimnasia de Jujuy vs. Defensa y Justicia. El Lobo procura hacerse fuerte en casa y esos tres puntos son vitales. El Halcón, con Bermúdez como DT, todavía no ganó.. Mañana a las 21, Unión vs. Almirante Brown.

PRIMERA C. CENTRAL CÓRDOBA JUGÓ MAL Y PERDIÓ BIEN 1-0 CONTRA VILLA DÁLMINE, POR LA 13ª FECHA

Freno en Campana El envión ganador de Central Córdoba se frenó en Campana, al caer 1-0 en su visita a Villa Dálmine por la 13ª fecha del campeonato de la C. En las nueve jornadas anteriores, el Charrúa había conseguido siete triunfos, un empate y una derrota. Ayer, el equipo de Marcelo Vaquero jugó mal. Y dilapidó una chance importante de acercarse al puntero Liniers, que perdió un partido increíble 4-3 ante Lamadrid. Tras un primer tiempo chato, Villa Dálmine lo fue a buscar en el complemento y lo justificó. Manejó el partido después del gol de Cáspery, a través de la conducción de Yair Rodríguez. La única conquista del encuentro vino a partir de un centro del propio Rodríguez y un cabezazo de Cáspery. El Charrúa, a pesar de los cambios implementados por Vaquero, no pudo torcer el rumbo de la historia.

Restantes resultados y goleadores de la 13ª fecha: Talleres de Remedios de Escalada 2 (Mariano Lutzky y Ezequiel Cérica), Defensores de Cambaceres 0; Liniers 3 (Juan Brunetti 2 y Román Gnocchi), General Lamadrid 4 (Nicolás Pizarro 2, Gustavo Lanaro y Héctor Santillán); UAI Urquiza 2 (Gustavo Romero y Walter Godoy), Defensores Unidos 2 (Darío Lema 2); Sacachispas 2 (Darío Carpintero y Adrián Tristán), Argentino de Merlo 1 (Emiliano Mayola); y Luján 1 (Jonathan Molina), Félix 1 (Nicolás Zappetella). La fecha seguirá mañana con Ferrocarril Midland vs. Leandro N. Alem (a las 11); Excursionistas vs. Deportivo Laferrere (a las 15.30). Y concluirá mañana con Berazategui vs. El Porvenir y San Miguel vs. Justo José de Urquiza (ambos a las 15.30).

SÍNTESIS

Villa Dálmine Pablo De Nicola Leonel Bargas Julio Navarro Damián Acosta Hugo Osuna Horacio Falcón Matías Dionisio Yair Rodríguez Maximiliano Cóceres Mariano Gorosito José Cáspery DT: WALTER OTTA

POSICIONES Y PROMEDIOS

1

C. Córdoba

EQUIPO

0

Juan C. Leguizamón Nicolás Canessa Paulo Killer Franco Sbuttoni Francisco Cruz Facundo Fabello Mariano Vigna Diego Villagra Roberto González Ezequiel Petrovelli Alejandro García DT: MARCELO VAQUERO

GOL ST: 9m Cáspery (VD). CAMBIOS ST: 0m Germán Medina y Matías Litmanovich x Cruz y González (CC), 16m Matías Juárez x Canessa (CC), 29m Marcos Jendrulek x Cóceres (VD), 36m Luis Súarez x Gorosito (VD) y 45m Cristian Ballini x Falcón (VD). ESTADIO: Villa Dálmine. ÁRBITRO: Antonio Amato.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Liniers Talleres (RE) G. Lamadrid C. Córdoba UAI Urquiza Laferrere Berazategui Def. Unidos J.J. Urquiza Excursionistas Arg. Merlo Luján Sacachispas L.N. Alem San Miguel Cambaceres Villa Dálmine El Porvenir Fénix Midland

30 29 26 24 22 22 21 20 20 19 17 16 15 14 13 13 11 11 10 10

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

EQUIPO

Prom.

Liniers Excursionistas C. Córdoba Talleres (RE) UAI Urquiza Berazategui J.J. Urquiza Laferrere Def. Unidos G. Lamadrid L.N. Alem Villa Dálmine Sacachispas Midland Cambaceres El Porvenir San Miguel Arg. Merlo Luján Fénix

2,142 1,797 1,714 1,653 1,571 1,539 1,494 1,449 1,444 1,388 1,303 1,300 1,255 1,235 1,233 1,224 1,157 1,155 1,100 1,011


El Ciudadano

28 El Hincha

Domingo 24 de octubre de 2010

& la gente

PRIMERA D. EL CONJUNTO DE FABIÁN BELÉN JUGÓ UN BUEN PRIMER TIEMPO PERO EN EL COMPLEMENTO SE QUEDÓ Y CASI LO PAGA CARO

Sufrido y merecido Argentino le ganó a Juventud Unida 1 a 0 con gol de Juan González en contra Argentino de Rosario sigue en franca levantada y consiguió su segunda victoria consecutiva como local al vencer a Juventud Unida 1 a 0 con gol en contra de Juan González. El equipo de Fabián Belén suma 17 puntos y comienza a mezclarse en las primeras posiciones. De arranque, Argentino tuvo la iniciativa y arrinconó a Juventud contra su arco. La única manera que tenía los jugadores del Lobo de parar a los delanteros salaítos era con faltas, por lo que el juego se hizo muy friccionado y cortado. Cuando el encuentro había entrado en un bache del que parecía no salir, Villegas desbordó, tiró el centro atrás y Pons, entrando solo no llegó, pero obligó al cierre de González que se llevó la pelota por delante e hizo delirar a la parcialidad del sala. Con el 1 a 0 a su favor, los dirigidos por Belén se tranquilizaron y manejaron la pelota con criterio y hasta pudieron convertir en varias oportunidades, sobre todo, por intermedio de Franco Calero, pero el ex Newell’s falló en la última jugada. Sobre el cierre del primer tiempo, en una desconcentración del fondo local, Juventud tuvo el empate cuando Mauro Belén cometió penal, pero el árbitro Cristian Suárez no cobró nada. Esta última jugada derivó en un tumulto en el final de la primera parte, cuando los visitantes increparon al árbitro, quien no sacó ninguna tarjeta. En el complemento, de entrada, Argentino tuvo la oportunidad del segundo, cuando González derribó a Pons en el área. Penal que el mismo delantero se encargó de ejecutar pero su remate se fue por encima del travesaño. A partir de allí, Juventud reaccionó y se fue con todo sobre el arco de Mauro Andrada, quien siempre se mostró muy seguro y evitó todas las jugadas del equipo visitante.

SÍNTESIS

1

Argentino Mauro Andrada Leonado Padilla Mauro Belén Lucas Álvarez Martín Ulloa Pablo Verón Juan Rosso Martín Villegas Franco Calero Gonzalo Mazzia Luciano Pons DT: FABIÁN BELÉN

0

Juventud U Carlos Bello Juan González Luis Orquera Jorge Benítez Sebastián Calderón Pablo Carrizo Martín Cerezo Damián Ponce Lucas Bonomo Rodrigo Fonzalida Sergio Lifio DT: RAÚL VILLABONA

GOL PT: 20m González, en contra. CAMBIOS ST: 10m Espinoza x Bonomo (JU), 25m Coronel x Carrizo (JU), 34m G. Hernández x Benítez (JU), 34 Sayal x Calero, 38m Palmigiano x Mazzia, 42m Jonathan Morales x Villegas. INCIDENCIA ST: 9m Pons desvió un penal (A). ESTADIO: José Olaeta. ÁRBITRO: Cristian Suárez.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

ENRIQUE GALLETTO

Triunfo necesario. el salaíto consiguió una victoria que le da tranquilidad.

DOCK SUD, CÓMODO LÍDER La duodécima fecha de la Primera D tuvo como resultado destacado la victoria del líder, Dock Sud 1 a 0 como visitante de Centro Español. De esta manera el equipo auriazul sumó 30 puntos y le sacó seis a Atlas, que sólo empató ante Cañuelas 0 a 0. El otro escolta es San Martín, que venció a Riestra 1 a 0. El resto de los resultados fueron los siguientes:

ROSARINA. EL CONJUNTO PAPAL DEBERÁ GANAR PARA NO DESCENDER

Central Ballester 0, Barracas Bolívar 1; Lugano 3, Claypole 2 y Victoriano Arenas 2, Yupanqui 0. Las principales posiciones quedaron de la siguiente manera: Dock Sud 30, Atlas y San Martín 24, Claypole 23, Deportivo Riestra 22, Argentino, Cañuelas y Centro Español 17, Deportivo Paraguayo, Victoriano Arenas y Lugano 16.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Dock Sud Atlas San Martín Claypole Dep.Riestra Argentino (R) Cañuelas C. Español D. Paraguayo V. Arenas Lugano J. Unida Ituzaingó Argentino (Q) Puerto Nuevo Yupanqui B.Bolívar C. Ballester

30 24 24 23 22 17 17 17 16 16 16 14 13 12 9 9 8 8

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

D.Riestra 1,725 Argentino (Q) 1,721 Atlas 1,687 Dock Sud 1,537 Cañuelas 1,478 V. Arenas 1,462 Claypole 1,450 San Martín 1,450 Argentino (R) 1,416 Ituzaingó 1,329 Yupanqui 1,287 C. Español 1,237 D. Paraguayo 1,202 J. Unida 1,200 Lugano 1,150 C. Ballester 0,925 P. Nuevo 0,818 B. Bolívar 0,666

INFERIORES AFA. LA LEPRA GANÓ TODO ANTE RAFAELA

Clave para Pablo VI Festejos rojinegros Una jornada que puede llegar a ser definitoria se vivirá hoy en la Rosarina de Fútbol. En el nuevo horario de las 16.30 se jugará la 11ª fecha del Molinas, la 12ª de la copa Pinasco y la 27ª de la primera C. Parte de la atención central estará en el Permanencia del Molinas. Pablo VI tendrá una de las últimas chances de mantener la categoría. El canario se ubica en la última posición y recibe a Alianza Sport (antepenúltimo). La diferencia entre ambos es de siete puntos y por es el conjunto papal está obligado a ganar, ya que luego de esta jornada quedarán nueve puntos en juego. Una victoria del visitante automáticamente decretaría el descenso de Pablo VI. Los restantes tres partidos serán los siguientes: Coronel Aguirre vs. Sagrado Corazón, Río Negro vs. Griffa y Tiro Suizo vs. Morning. En cuanto a la zona Campeonato, el puntero Central será local ante Central Córdoba. El canalla, con una victoria, se aseguraría gran parte del título. Además, Unión de Álvarez enfrentará a Renato Cesarini,

con la particularidad que hará de local en el predio que posee su rival en Alvear. En tanto, Tiro Federal, en cancha de Olympia, se medirá con Mitre de Pérez, y Newell’s, en Bella Vista, jugará ante Oriental. Por otro lado, en la copa Pinasco, el líder Arijón puede lograr su sueño y ascender al Molinas por primera vez en su historia. El elenco de barrio Saladillo enfrentará a Provincial (se ubica tercero) y un triunfo o un empate lo depositará en el certamen más importante de la liga local la próxima temporada. A falta de tres jornadas para el final la diferencia entre ambos es de cuatro puntos y la próxima fecha el conjunto rojo quedará libre. El resto de los partidos es el siguiente: Argentino vs. Botafogo y Central B vs. Defensores Unidos. Por último, la primera C tendrá estos enfrentamientos: María Reina vs. Valencia, Inter vs. Bancario, San Telmo vs. Argentino B, Reflejos vs. 1° de Mayo, Adiur vs. 7 de Septiembre, Central Córdoba B vs. Águilas y San Roque vs. General Paz.

La sexta fecha de las inferiores de AFA dejó saldo favorable para Newell’s, mientras que Central alternó buenas con malas y Tiro Federal perdió en mayores. Por la zona 4, el equipo rojinegro sacó una efectividad del ciento por ciento en su visita a Rafaela y sigue en los primeros lugares de la general. La cuarta división salió de pobre y con dos goles de su goleador Maximiliano Velazco se impuso 2 a 1. En quinta, la victoria fue por 3 a 0 con goles de Juani Vieyra (cuarto partido consecutivo que marca), Gonzalo Peralta y Alfredo Rojas. Por su parte, la sexta ganó su sexto partido consecutivo y despejó las dudas que habían aparecido ante All Boys. Goleó 4 a 0 con los tantos de Lorenzo Faravelli (2), Lucas Valdivia y Santiago Cialoni. Las categorías menores no jugaron porque Atlético Rafaela no presenta estas divisiones. Por otro lado, en Granadero Baigorria, Central recibió a Banfield en séptima, oc-

tava y novena, con suerte dispar. La novena ganó 2 a 1 con goles de Franco Pedraza y Joel Reinoso, la octava perdió por goleada, 4 a 1 con la conquista de Ignacio López Insaurralde y la séptima sigue deambulando por la mitad de la tabla ya que empató 1 a 1 con gol de Javier Fernández. En el predio de Luis Guillón, el canalla sólo festejó en sexta por 2 a 0 con gritos de Pablo Becker y Javier Mangarella. Esta victoria le permitió al equipo de Ricardo Palma seguir siendo el único puntero de la zona 3. La quinta empató su primer partido del torneo, fue 1 a 1 por la conquista de Leonel Aguirre Ávalos y la cuarta también sumó de a uno. Fue 2 a 2 con goles de Fernando Coniglio y Ezequiel Reina. Por último, las categorías mayores de Tiro Federal no pudieron con el poderío de Lanús y perdieron todos los partidos. La cuarta dejó el invicto al caer 1 a 0, la quinta cayó 3 a 0 y la sexta 1 a 0. Las categorías menores jugarán hoy en la cancha de Argentino.


El Ciudadano

Domingo 24 de octubre de 2010

El Hincha 29

& la gente

BÁSQUET. EL ENCUENTRO COMENZARÁ A LAS 20.30 EN EL CRUCE ALBERDI. EN LA PRIMERA B QUEDARON DEFINIDOS LOS PLAYOFFS

Va en busca de la salvación Saladillo se enfrenta a Libertad y de ganar se asegurará la permanencia en la A Una nueva final por el descenso se jugará esta noche desde las 20.30 cuando por la cuarta fecha del triangular se enfrenten Saladillo y Libertd en el Cruce Alberdi. Hasta el momento, Saladillo tiene 4 puntos y de vencer al equipo de zona oeste se asegurará la permanencia. En tanto el celeste suma 3 puntos y necesita una victoria APRA mantener las chances de seguir en la máxima categoría. Quien más complicado está en este mano a mano es Red Star que perdió los dos juegos, precisamente el miércoles cayó en tiempo suplementario con Saladillo. En el juego de esta noche están en duda en Saladillo, Lucas De Los Santos y Hugo Domínguez, quienes terminaron con molestias en el último choque. Por su parte, Libertad sabe lo que se juega e intentará extremar los recaudos para no permitir que Saladillo tenga tiro franco de tres, el arma letal hasta aquí en este triangular. La próxima jornada se jugará el miércoles con el duelo entre Libertad y Red Star y el domingo lo harán Saladillo y Red Star.

Primera B Se jugó la última fecha de la etapa regular y quedaron definidos los cruces de playoffs en la Primera B de la rosarina en la que ya se sabe que América se quedó con el ascenso a la A. Caova derrotó a Sportivo América por 73 a 69 en la noche del gran festejo del Verde, que celebró a lo grande el máximo ob-

LEONARDO VINCENTI

Duelo picante. Saladillo buscará la victoria ante Libertad para seguir en la A.

jetivo de la temporada: el ascenso. El goleador del partido fue Mauricio Vargas con 21 tantos. En otros resultados, Banco le ganó a Talleres 76 a 56 con 17 de Tolosa, Calzada venció 104 a 78 a Edison (descendió a la

C), con 27 de Mangialavori, Náutico 67 a 48 a Ben Hur, Central Córdoba le ganó como visitante 83 a 76 a Provincial y Atlantic hizo lo propio con Ciclón 65 a 49. En los cruces de playoffs se destaca el clásico entre Central Córdoba y Calzada.

DERROTÓ 73 A 69 A LIBERTAD

La Unión sigue a paso firme Se disputó la tercera fecha de la Liga A y continuó la primera jornada del Torneo Nacional de Ascenso. El informe completo con los rosarinos en acción. En el grupo Norte La Unión de Formosa se mantiene en la punta y alarga el invicto tras ganarle a Libertad de Sunchales y cortarle la racha. Fue 73 a 69 con 19 de Mikulas y 16 de Jackson, mientras que en el perdedor hizo 13 Sepo Ginóbili. Además, Atenas logró ganar en su visita a Olímpico por 70 a 56 con 17 de Lescano, mientras que Guaita hizo 21 en el equipo de La Banda. La llegada del Negro Romano entonó a Quimsa, que se impuso 84 a 83 en Río Tercero a 9 de Julio una soberbia tarea de Diego Lo Grippo, autor de 24 tantos y 5 rebotes. El otro duelo del grupo fue 91 a 74 para Regatas Corrientes sobre Sionista de Paraná 91 a 74 con 23 de Javier Martínez y 2 rebotes del rosarino Roberto López. En el perdedor, Ramiro Iglesias convirtió 1 punto. En tanto, en el grupo Sur, Obras Sanitarias superó 82 a 63 a Argentino de Junín con 16 de Juan Gutiérrez y 2 de Cristian Cortés. En Monte Hermoso se presentó el rosarino Adrián Boccia con 7 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia y 2 robos para que su equipo le gane a Gimnasia de Comodoro 76 a 74. Y Peñarol se mantiene al frente en la tabla tras ganarle a Estudiantes de Bahía Blanca 100 a 78 con 25 de Tato Rodríguez.

El resto de los cruces quedaron de la siguiente manera: Náutico vs. Ciclón; Central Córdoba vs. Calzada, Caova vs. Talleres y Provincial vs. Ben Hur. En tanto, que Banco y Atlantic jugarán al mejor de cinco por la permanencia.

NBA. EL INTERNO CORDOBÉS JUGARÁ SU SEXTA TEMPORADA

TNA. CON 20 PUNTOS DE DUBOIS VENCIÓ A SAN MARTÍN (CTES)

Oberto, a Portland

Victoria de Alvear

El interno cordobés Fabricio Oberto acordó su regreso a la NBA al firmar un contrato de un año con Portland Trail Blazers. El diario Oregonian fue el primero en dar a conocer la noticia: Fabricio Oberto es jugador de Portland Trail Blazers para toda la temporada y jugará su sexta campaña en la NBA. Luego de varias ofertas recibidas de Europa y hasta del propio Atenas de Córdoba, el deseo del cordobés era seguir en la NBA y finalmente Portland será su destino. Ante la necesidad de contratar un hombre grande y de experiencia debido a las lesiones de dos de sus internos (Greg Oden y Joe Przybilla), se vieron en la necesidad de salir al mercado. Ahora deberán desprenderse de dos jugadores ya que con Oberto suman 16 fichas y en la noche previa a su debut tiene que tener 14. Oberto viene de cumplir una buena actuación en el Mundial Turquía 2010,

aunque interrumpida por una gastroenterocolitis que lo dejó algunos partidos afuera. En su campaña NBA, en sus cinco temporadas previas el argentino jugó un total de 331 partidos, con 3.2 puntos por encuentro y 3.5 rebotes. En su primera temporada, la 2005/2006 obtuvo el campeonato junto a Emanuel Ginóbili con los San Antonio Spurs. Por otra parte, en el final de la pretemporada oficial de la NBA, Houston con Luis Scola, perdió ante Dallas en su último partido y Milwaukee, con Carlos Delfino, Los Rockets fueron vencidos 97 a 96 y Luis Scola terminó con 9 puntos y 8 rebotes. En el ganador Butkler marcó 25 y Nowitzki 20. En tanto, Carlos Delfino marcó 18 tantos y jugó 40 minutos en la caída en tiempo extra de Milwaukee 119 a 118. Además, Charlotte se impuso a Atlanta 99 a 66.

Continuó la primera fecha que había comenzado el miércoles con Oberá 94, Italiana (Lisandro Villa 10) 66. En la zona Norte Española de Charata le ganó 92 a 87 a Tucumán con 24 de Castets y 20 de Ira Brown. No anotaron ni Felipe Ederra ni Román Camposarcuno. En el perdedor hizo 32 el Negro Acosta y 19 Osborne. Alvear se presentó con una notable victoria 93 a 67 frente a San Martín Corrientes. Dubois hizo 20, Juan Manuel Gandoy 12 con 5 rebotes, 3 asistencias y 2 recuperos y Pablo Fernández 5 con 4 rebotes, 3 asistencias y 3 recuperos. Unión Progresista de Villa Ángela no quiso ser menos que su tradicional rival y superó como visitante a Adelante de Reconquista 76 a 72 con 22 de Cowan y 14 de Avalle. Mientras, en el grupo Sur, este domingo completan Firmat con San Martín de Marcos Juárez, mientras que Unión de Sunchales batió 80 a 73 a Quilmes de

LIGA SUDAMERICANA: GANÓ BOCA Franca le ganó a Biguá y Boca Juniors superó a Mavort de Ecuador por 108 a 83 en un partido que dominó desde el primer parcial. El máximo anotador del equipo de Pablo D’Angelo fue Fierro con 22, mientras que Vega y Brussino hicieron 19 cada uno. En el equipo del rosarino Juan José Pidal se anotaron Marcus Morgan con 24 y Jonathan Morris con 19. Además, Franca le ganó a Biguá 80 a 77 con 22 de Ricardo. En el perdedor hizo 28 Emilio Taboada. Hoy Boca enfrenta a Franca y Mavort a Biguá.

Mar del Plata con 31 de Colmenares y 2 de Agustín Carnovale. No jugó Franco Rivero. En el perdedor hizo 16 Alessio. Ciclista Juninense se impuso 78 a 70 a Banda Norte con 20 de Bergel. Pipa Ghirardi hizo 5 en el perdedor.


El Ciudadano

30 El Hincha

Domingo 24 de octubre de 2010

& la gente

RUGBY. EL VERDULERO JUGARÁ ANTE CARDENALES DE TUCUMÁN EN SEMIFINALES DEL INTERIOR. LA OTRA LLAVE: LA TABLADA-SANTA FE RUGBY

GENTILEZA CÓRDOBAXV.COM.AR

Duendes ganó en la Docta y se metió nuevamente entre los mejores 4 del Interior.

SOFÍA KOROL

Jockey no pudo con Santa Fe Rugby y quedó eliminado del Torneo del Interior.

Duendes, imparable A pesar de las cinco bajas claves en el equipo Verdinegro derrotó como visitante a Córdoba Athletic por 25 a 17 LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

Duendes está en otro nivel. El defensor del título obtuvo ayer una importante victoria ante el campeón de la Docta, Córdoba Athletic por 25 a 17. Triunfo que lo clasificó a las semifinales del Torneo del Interior. Por el mismo grupo, Santa Fe Rugby se impuso de visitante a Jockey Club de Rosario por 28 a 26. Además ambos equipos se metieron en los cuartos de final del Nacional de Clubes, junto a Cardenales y La Tablada. El próximo sábado, el Verdinegro se medirá de local ante Cardenales de Tucumán, equipo al que ya venció en la etapa clasificatoria del certamen por 38 a 18. La otra semifinal la protagonizarán La Tablada ante Santa Fe Rugby. Los números del Verdulero son asombrosos, lleva 394 días sin conocer la derrota, suma 29 partidos ganados. Todos esos triunfos le sirvieron para ganar el Torneo del Interior y Nacional de Clubes 2009 y el Litoral 2010, pero el conjunto del barrio Las Delicias va por más y sábado tras sábado está demostrando que es uno de los mejores equipos de rugby del país. Ayer, Jockey estuvo a un try de meterse en semifinales pero cometió demasiadas infracciones sumado a la apresurada toma de decisiones hizo que el equipo de Fisherton no tuviera la claridad necesaria para vencer a Santa Fe Rugby. Lo importante para Jockey es la base de jugadores jóvenes que serán la base del equipo en la próxima temporada.

SÍNTESIS Córdoba Athletic 17 Duendes Alejandro Cuenca Federico Fortuna Matías Narváez José Somaré Pablo Yapur Lucas Griecco Agustín Achaval Diego Bustos (c) Facundo Barrea Augusto Guillamondegui Fernando Luna Francisco Becerra Agustín Simó Gonzalo Samuele Miguel Á. González E: J SCARPATTI, M Y M FISSORE

25

Guillermo Imhoff Juan M. Prieto Guillermo Carranza Julián Taborda Federico Alloggio Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Rapuzzi Francisco Carrió Nicolás Gatarello Pedro Imhoff Tomás Carrió E: GASTÓN CONDE

SÍNTESIS: PT: 3 y 30m, conversiones de M. Escalante por tries de S. Boffelli y T. Carrió (D); 23m, penal de M. Escalante (D); 40m, try de Fortuna (CA); ST: 10m, conv. de Guillamondegui por try de González (CA); 15m, penal de Escalante (D); 17m, try de Basso (D); 26m, try de Zallocco (CA). CAMBIOS: CA: Matías Estévez x Cuenca, Agustín Sallocco x Achaval, Facundo Becerra x Barrea, Andrés Guillamondegui x Facundo Becerra y Hernán Bustos x Francisco Becerra; D: Matías Virgilio x G. Imhoff, Leandro González x Taborda y Leandro Bouza x M. Escalante. INCIDENCIAS: No hubo. ÁRBITRO: Omar Alcocer (URT). CANCHA: Córdoba Athletic.

TRIUNFO DE LOS JAGUARES ANTE RUSIA POR 40 A 20 Los Jaguares derrotaron a Rusia, por 40 a 20, en el partido disputado ayer en el Stadium Slava, en Moscú. Los tantos del conjunto dirigido por Daniel Hourcade y Raúl Pérez fueron marcados por tries de Horacio San Martín, Leonardo Senatore, Julio Farías Cabello, Nahuel Tetaz Chaparro, Rodrigo Báez y Mauro Comuzzi, mientras que Nicolás Sánchez sumó tres conversiones y Santiago González Iglesias hizo lo propio con dos conversiones. El próxi-

TORNEO DEL INTERIOR

SÍNTESIS

mo sábado, seleccionado argentino cerrará la gira con un nuevo enfrentamiento ante Rusia, en el mismo estadio, bajo el arbitraje de James Jones (Gales). El rosarino Juan Imhoff al finalizar el encuentro dijo: “El equipo estuvo muy bien en muchos aspectos del juego, logramos hacer lo que pretendíamos ante un rival muy duro como Rusia. Creo que estuvimos muy sólidos, mostramos una gran actitud, y por eso superamos a un buen equipo”.

Jockey (R) Franco Manavella Tomás Baravalle Carlos Ripani Patricio Preumayr Jerónimo Negrotto Ignacio Narvaja Lisandro Zeno Luciano Baetti Nicolás Di Lorenzo Alejo Bertoya Paolo Mac Alejo Fradua (c) Dan Isaack Alfredo Marquardt Federico Amelong E: IÑAKY BARRANDEGUY

26 Santa Fe R.

28

Gustavo Stiefel Leonel Parcero Guillermo Stratta Luis M. Cabal Pablo Mollerach Francisco Patrizzi Leopoldo Maillot (c) Francisco De Biaggio Nicolás De Biaggio Pedro Benet; Ignacio Carballo Fernando Adelia Leandro Moleón Alejandro Méndez Lucas Borgarello E: RAÚL DE BIAGGIO

SÍNTESIS: PT: 1m, try de Cabal (SF); 12m, conv. de Benet por try penal (S); 15 y 25m, penales de Benet (S); 18m, try de Narvaja (J); 31m, conv. De Bertoya por try de Isaack (J); ST: 5 y 23m, conv. de Bertoya por tries de Baetti e Isaack (J); 27m, penal de Benet (S); 33m, conv. de Benet por try de Milessi (S). CAMBIOS: ST: 5m, Lucas Vignau x Ripani (J); 14, Diego Colli x F. De Biaggio (S); 19, Fernando Peres x Parcero (S); 28, E. Milessi x Patrizzi (S); 42, Juan García Fuentes y T. Costante x Di Lorenzo y Mac (J). AMARILLAS: PT: 36m, M. Baravalle (J); ST: 26m, A. Fradua (J) y F. Adelia (S) y 31m, L. Baetti (J) y L. Cabal (S). ROJA: ST: 39m, L. Vignau (J). ÁRBITRO: Diego Dlugovitzky (UER). CANCHA: Jockey Club.

ZONA CAMPEONATO - Segunda Fase: ZONA A, 3ª fecha: Jockey Club (R) 26 Santa Fe R. 28 Córdoba A. 17 Duendes 25 Posiciones: Duendes 12, Santa Fe R. 8, Córdoba A. 4 y Jockey Club (R) 0. ZONA B, 2ª fecha: La Tablada 35 Huirapuca 13

Tucumán R. 35 Cardenales 14

Posiciones: La Tablada 10, Cardenales 8, Tucumán R 6 y Huirapuca 0. Próxima fecha, Semifinales – 30/10: Duendes vs. Cardenales La Tablada vs. Santa Fe R. DESCENSO-PERMANENCIA ZONA C, 3ª fecha: Liceo 32 Los Cardos 24 Marista 18 Sporting 13 Posiciones: Los Cardos 8, Marista y Sporting (MdP) 4 y Liceo 0. ZONA D, 3ª fecha: Universitario (T) 35 CRAI 13

Tala 26 Tucumán LT 13

Posiciones: Universitario (T) y Tala 8, Tucumán LT 6 y CRAI 2. Próxima fecha, Semifinales* – 30/10: Sporting (MdP) vs. CRAI Tucumán LT vs. Liceo (*) Mantener la categoría.

JUVENILES ROSARINOS, UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA En el marco de la segunda fecha del Campeonato Argentino Juvenil, los seleccionados de la Unión de Rugby de Rosario tuvieron suerte dispar en los partidos ante sus pares de Cuyo. Los dirigidos por el trío José Luis Imhoff, Diego Minoldo y Carlos Ciuffolli en la categoría para menores de 19 años ganaron 34 a 11 y los conducidos por la dupla Carlos Promanzio y Marcelo Paván cayeron 18 a 7. La zona 2, también la integran los seleccionados de Bue-

nos Aires y Salta. En ambas categorías hubo triunfos de los combinados de las Águilas, en Menores de 19 años por 19 a 10 y en Menores de 18 años 38 a 0. El próximo sábado, en M19 rosarinos y bonaerenses jugarán por el primer puesto de la zona 1, los dos equipos ya están en semifinales. En tanto, en M18 Buenos Aires ya está en semifinales y los rosarinos deberán ganar para no tener que ir a jugar por no descender.


Domingo 24 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

AUTOMOVILISMO. HASTA EL MOMENTO MARK WEBBER ES EL LÍDER DEL CERTAMEN CON 220 UNIDADES

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1609 7308 1913 0588 7203 7316 6092 6358 4782 6144

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9910 7270 6708 2216 9587 6582 9684 4838 2048 2518

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5748 2788 0379 8810 3160 6294 9876 5027 4426 4509

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4713 1527 3817 1600 1686 9776 8058 9349 5263 4913

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3924 1531 6070 0141 3690 1071 7178 4552 4868 8530

NA

9360 5507 2651 2988 8491 4049 4942 1377 6933 9548

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2171 3774 4308 5057 5502 7696 6055 6487 8733 6823

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1454 7934 8587 0307 4454 6212 6580 4850 3600 5554

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Vettel, hizo la pole

La 1º de la mañana

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

El piloto alemán de Red Bull largará desde el primer lugar en el GP de Corea del Sur El alemán Sebastián Vettel (Red Bull) logró ayer la “pole position” en el nuevo autódromo de Yeongam, Corea del Sur, en donde hoy (desde las 3 hora de nuestro país), se correrá el Gran Premio de Fórmula 1, en la antepenúltima prueba del Mundial que lidera el australiano Mark Webber. Vettel registró la mejor vuelta clasificatoria en 1m35s585/1000, seguido por Webber a 074/1000, el español Fernando Alonso (Ferrari) a 181/1000, el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes Benz) a 477/1000 y el alemán Nico Rosberg (Mercedes) a 950/1000. Los 10 mejores tiempos fueron completados con los del brasileño Felipe Massa (Ferrari) a 986/1000, el actual campeón, el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes Benz) a 1s146/1000, el polaco Robert Kubica (Renault) a 1s239/1000, el siete veces ganador del título mundial, el ale-

mán Michael Schumacher (Mercedes) a 1s365/1000 y el brasileño Rubens Barrichello (Williams) a 1s413/1000. Posteriormente, lo hicieron el alemán Nico Hulkenberg (Williams), el japonés Kamui Kobayashi (Sauber), el alemán Nick Heidfeld (Sauber), su compatriota Adrián Sutil (Force India), el ruso Vitaly Petrov (Renault), el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso) y el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso). Más atrás clasificaron el italiano Vitoantonio Liuzzi (Force India), su connacional Jarno Trulli (Lotus), el alemán Timo Glock (Virgin), el finlandés Heikki Kovalainen (Lotus), el brasileño Lucas Di Grassi (Virgin), el brasileño Bruno Senna y el japonés Sakon Yamamoto, ambos con Hispania. Petrov deberá cumplir con la sanción impuesta en el Gran Premio de Japón (cinco puestos de recargo), por lo que deberá largar desde la vigésima posición.

Con numerosas curvas, dos sectores muy rápidos, largas rectas y ancho de pista, se presenta el nuevo trazado cuya inauguración estuvo en dudas hasta los primeros días de la semana anterior, cuando recién fue habilitado por los inspectores de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), debido a los retrasos para culminar con los trabajos. Webber, llega a esta instancia con 220 unidades, puntaje que lo ubican en lo más alto de la tabla de posiciones del campeonato, escoltado por Vettel y Alonso, ambos con 206 puntos, en tanto que Hamilton y Button marchan detrás con 192 y 189 unidades, respectivamente. Por su parte, la Copa de Constructores, está encabezada por Red Bull con 426 puntos, seguido por McLaren con 381, Ferrari con 334, Mercedes con 176, Renault con 133, Force India 69, Williams con 58, Sauber con 37 y Toro Rosso con 11.

EL BONAERENSE LANZÓ LA JABALINA A 71,12 METROS, ESTABLECIENDO LA MEJOR MARCA EN JUVENILES

Nuevo récord para Toledo Braian Toledo, ganador de la medalla de oro en lanzamiento de jabalina en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur en agosto pasado, conquistó ayer un nuevo récord nacional en la categoría juveniles y Sub 23, en su primera final del año en esta división, en el marco de los Juegos BA 2010, que organiza la Secretaría de Deportes bonaerense. Toledo, de 17 años, becado por la Secretaría de Deporte de la Nación, ganó la prue-

ba con un registro de 71,12 metros (con un implemento de 800 gramos, el mismo que se utiliza en mayores) y quedó como nuevo líder del ranking argentino juvenil y Sub 23. El atleta, nacido en la localidad de Marcos Paz, quebró la marca de Pablo Alfano (70,49 metros), desde el 17 de septiembre de 2000, en Santa Fe. Toledo, tenía como mejor marca juveniles 69,84 metros, con la que logró el oro en el Panamericano de Puerto España, Tri-

nidad y Tobago, el 31 de julio del 2009, ascendió al 4º puesto en el ranking argentino permanente, que lidera Pablo Pietrobelli con 79,45. El bonaerense, tiene el récord mundial en menores (89,34 metros), lograda el 6 de marzo pasado en Mar del Plata, ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur en agosto último (81,78 metros) y se coronó campeón sudamericano en Chile, el 10 de octubre, en su despedida de la categoría.

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5753 6020 7371 2371 7870 9997 5406 8534 4274 7386

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6616 0017 7405 6052 0773 9005 8923 8301 5702 4919

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

53755 31093 02241 37204 11381 25872 26062 42656 27672 54063

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3636 2143 8797 4637 8620 2983 8149 3257 6189 8866

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

43764 21874 47763 59410 43618 52894 46994 25333 13816 17049

0308 8840 1452 6209 4098 9751 8600 3367 4601 0159

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9807 7930 9059 2413 7537 0619 8551 5796 0905 4046

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5451 9148 8477 7182 7944 0278 5804 2369 8473 7842

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

320 015 177 478 313 471 899 666 710 787

Nocturna

El alemán Sebastián Vettel, piloto de Red Bull, fue el más rápido en las pruebas clasificatorias en el circuito surcoreano de Yeongam.

9757 2398 9689 7235 2743 6248 3576 7366 0918 3723

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7367 8334 6993 6612 8765 4202 5643 1265 1286 7833

825 140 589 989 412 844 411 247 547 055


Domingo 24 de octubre de 2010

De vuelta REMO. EL ROSARINO DEL CLUB ROWING TIENE CLARO SUS OBJETIVOS Y TRABAJA PARA ESTAR EN LOS PANAMERICANOS DE MÉXICO 2011

Cerca de los sueños Gabriel Martín, subcampeón argentino en la especialidad single ligero en el torneo disputado en el Tigre DANIEL DOMÍNGUEZ EL HINCHA

El remo rosarino tuvo una destacada actuación en el Campeonato Argentino 2010, realizado a principios de mes en el Tigre. Con más 600 participantes en las diferentes categorías, y representantes del Club Remeros Alberdi, Regatas y Rowing Club hubo un nombre que se destacó sobre el resto: Gabriel Martín, subcampeón argentino en single ligero masculino. El juvenil remero de Rowing habló con El Hincha y contó sus sensaciones luego de la regata, pero también realizó un balance de lo realizado hasta aquí en su promisoria carrera. “Es una satisfacción enorme llegar a cumplir los objetivos. Cuando uno ve los resultados se siente orgulloso, no hay cansancio, no hay dolor, no importa nada”, dijo Martín para remarcar la importancia del subcampeonato. Martín comenzó en el deporte a los 14 años, y a esa edad, ya sabía lo que quería: “Me entusiasmé porque mi hermano (Ignacio) hacía canotaje en Regatas, de entrada sabía que era lo que me gustaba. Salía a correr todos los días por la costa para mantenerme bien físicamente. La gente me miraba y no entendía mucho”. Martín estuvo alejado de la actividad durante un año y medio por motivos personales. “Estuve en Regatas hasta los 19, pero tuve que dejar por cuestiones privadas. Después por suerte pude retomar y arranqué en Rowing”, recordó. El deportista habló también de los sacrificios que tiene que hacer para mantenerse entre los primeros lugares: “Uno se dedica a tiempo completo, entreno de cuatro a cinco horas por día. Todos los días a las 7 de la mañana, menos martes y jueves que lo hago por la tarde. No hay fines de semana ni feriados”. Justamente, esto último, atenta con la vida social del deportista: “Mi familia lo entiende porque ya me conoce y sabe como soy, pero para otra persona es muy difícil, tengo que estar cuidándome en las comidas, viendo cuántas caloría tiene cada alimento, no tomar. Eso no todos lo pueden entender”. En todo deporte amateur es difícil conseguir el apoyo necesario para poder desarrollar la actividad normalmente, y en este caso, el remo no es la excepción. “La verdad que el club con los resultados que estamos obteniendo trata de que no nos falte nada”, afirmó Martín. Y agregó: “Se

MARCELO MASUELLI

Mirando al futuro. Gabriel Martín trabaja para estar en los Juegos Panamericanos de México 2011.

VOCES LOS REMEROS CONSIGUIERON SIETE SUBCAMPEONATOS Y CINCO TÍTULOS GABRIEL MARTÍN Remero

“Cuando uno cumple los objetivos se siente orgulloso, no hay dolor ni cansancio. No importa nada. Es una grata sensación”. “Mi objetivo es estar en el Panamericano de México 2011, pero en este deporte no se puede proyectar demasiado, es día a día”. han conseguido muchas cosas, por ejemplo tenemos una máquina de ejercicios, que es muy precisa, quizás más a lo que uno puede hacer en el río (símil remo)”. Los resultados marcan la proyección de Martín, que en un año y medio ha crecido a pasos agigantados: “En las últimas regatas había estado a más de 20 segundos del líder, y en el argentino haber llegado a menos de 7 marca que estamos haciendo las cosas bien”.

Rosario, gran protagonista Además del subcampeonato de Gabriel Martín, Rosario estuvo en los primeros lugares del Campeonato Argentino 2010. A continuación los resultados de los deportistas de la ciudad: single menor: Lisandro Altolaguirre (subcampeón, Rowing Club); single junior: Ivo Perpiña (subcampeón, Regatas Rosario); dos sin timonel master: Carlos Maknis y Andrés Cravero (subcampeones, Rowing Club); Daniel Más y Mario Liberati (campeones, Regatas Rosario); cuatro sin timonel master: Carlos Maknis, Andrés Cravero, Mariano Guardati y Hernán Ramos (campeones, Rowing Club); doble ligero femenino: Valeria Guzman y Mailen Serrano (subcampeonas, Regatas Rosario); doble novicio mas-

Sobre este logro, el remero reflejó su emoción: “Cuando veía que estaba llegando a la meta ya no sentía más nada, era pura emoción, no me quería quebrar, así que tuve que dar un par de vueltas para aflojarme un poco. Fue una sensación única”. Hoy Martín estará nuevamente en el Tigre disputando una nueva regata, pero sus próximos objetivos están claros. “Uno sueña con estar en el Panamerica-

culino: Lucas Cerio y Álvaro de Moya (subcampeones, Remeros Alberdi); doble ligero masculino: Matías Pereiro y Mario Cejas (campeones, Regatas Rosario); single ligero femenino: Clara Rohner (campeona, Remeros Alberdi); doble par escuela de remo masculino: Elian Abate y Juan Oviedo (subcampeones, Remeros Alberdi); cuatro con timonel master: Néstor Bodetto, Alejandro Correa, Gerardo Bufarull-Marcelo Martínez, Víctor Yuri (campeones, Regatas Rosario); ocho con timonel master: Daniel Más, Mario Liberati, Néstor Bodetto, Ricardo Podgornik, Eric Lingenfelder, Eduardo Calvagna, Gerardo Bufarull, Marcelo Martínez y Víctor Yuri (subcampeones, Regatas Rosario).

no de México 2011. A eso apuntamos ahora”, afirmó. Aunque luego aclaró: “En este deporte uno se puede plantear objetivos muy largos, es escalón por escalón. Cada competencia es diferente. Sólo pienso en hacer las cosas bien en la regata de hoy y así ir dando pasos cortos”. Quizás por esta última frase es que Martín no planea su futuro: “Yo no puedo pensar muy a futuro, mi meta es día a día, competencia a competencia”.




El Ciudadano & la gente

Domingo 24 de octubre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

ORGULLO LOCAL. La exposición “Berni: la mirada intensa” cuenta con 40 trabajos del artista nacido en 1905

Los colores y trazos de Berni se muestran en Málaga La obra del artista rosarino deslumbra al pueblo español en la Fundación Pablo Ruiz Picasso Tras su paso por Rosario, durante las vacaciones de invierno con una puesta impactante para el público infantil y el adulto, Antonio Berni volverá a deslumbrar al público, esta vez en España. La exposición Berni: La mirada intensa, que se inauguró el viernes en la Fundación Pablo Ruiz Picasso-Casa Natal Málaga de esa ciudad española, está organizada en conjunto con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), en el marco del programa de colaboración internacional que esta alta casa de estudios tiene con instituciones artísticas. Curada por Diana Wechsler, directora de la Maestría en Curaduría y Artes Visuales de la universidad, es la primera exposición de un artista argentino o latinoamericano invitado a participar del Octubre Picassiano, evento que durante todo el mes en la ciudad natal del artista lo honra con exposiciones, encuentros científicos internacionales y conferencias. Estarán presentes en la inauguración el rector de la Untref, Aníbal Jozami; la curadora de la muestra y la directora de la fundación, Lourdes Moreno. Berni: La mirada intensa, está integrada por una selección de más de 40 obras que recorren diferentes momentos de la producción del artista argentino en las que se ponen de manifiesto sus apuestas estéticas y la variedad de su propuesta plástica. Organizada en varias zonas, dialogan entre sí la pintura, el xilo-grabado-gofrado y el collage exponiendo desde la materialidad aspectos de la ductilidad y reinvención permanente del artista. Asimismo, incluye una selección de materiales de archivo –fotografías, tex-

La obra del pintor se caracteriza por su luminosidad e innovación del siglo XX.

tos del artista, hemerografía y catálogos de época– que facilitará la lectura de la muestra así como la articulación entre los itinerarios de Berni y los del movimiento moderno tanto argentino como internacional, en donde el artista tuvo particular incidencia. “La presentación de la obra de Berni en Málaga constituye para la universidad un paso más en la misión que se ha encomendado: difundir el arte y la cultura argentina en el exterior con la misma voluntad que se ha propuesto hacerlo en el interior del país, la de hacer realidad las consignas de “arte para todos” y

“democratización de la cultura”, dijo Jozami. Y completó: “Berni es –quizás– el artista argentino más importante del siglo XX, y quienes en otras latitudes han podido conocer su obra la han valorado con gran entusiasmo. Conocerla implica no sólo adentrarse en las tramas de nuestra realidad social sino también apreciar un lenguaje pictórico, gráfico y escultórico de altísima calidad”, concluyó. Por su parte, Wechsler consideró que “Berni se ha situado como una figura central en los debates estéticos contemporáneos, a partir de representar a nues-

tro país en diversas exhibiciones internacionales desde 1935. Entre otros premios, fue distinguido en la Bienal de Venecia en 1962”. En tanto relato curatorial, “esta muestra reconoce estos antecedentes y a su vez busca profundizar, a través de un concepto extenso de mirada (pensada como la capacidad para desmontar la realidad y replantearla plásticamente)”. Para Wechsler se trata de una mirada adjetivada: intensa. “En ella, la práctica artística y la experiencia vital se encuentran de maneras variadas, según las necesidades y urgencias para las que cada trabajo fue pensado”, dijo. Y agregó la curadora: “Una de las singularidades de la producción de Berni está dada no sólo por su capacidad de exploración y apropiación de diferentes modalidades expresivas sino en la fruición que exhiben sus trabajos por el uso de diferentes técnicas y materiales”. En este sentido, “la selección y secuencia de obras que presenta esta exposición, en la que los soportes y planteamientos estéticos convergen en las distintas secciones, expone aspectos de su proyecto creador, que se reconocen en la imbricación de actualizaciones permanentes y en la búsqueda de un nuevo estadío de interpelación crítica al espectador”. Antonio Berni nació en Rosario el 14 de mayo de 1905 y es uno de los artistas argentinos más trascendente. Iluminó el siglo XX combinando la búsqueda incesante y la innovación artística con el compromiso social. Creó belleza para retratar la dignidad de las personas. Juanito Laguna y Ramona Montiel están atravesados por la inocencia y la ternura.

LA MAESTRÍA EN LITERATURA PARA NIÑOS SE REALIZA EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES

UNR propaga la lectura infantil con un seminario La importancia de acercar a los niños y niñas a la literatura desde muy corta edad es fundamental para su incentivación, para su desarrollo intelectual y la relación con sus padres. Es por eso que la Universidad Nacional de Rosario presenta dos actividades vinculadas con los libros y los chicos, en el marco de la Maestría en Literatura para Niños. La propuesta consiste en el dictado del seminario “Relaciones de la Literatura para niños con la Didáctica”. La actividad estará a cargo de la mágister María Luisa Miretti y se desarrollará en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Durante el dictado, abordará los distintos caminos de acceso a los textos literarios, con diversas propuestas didácticas tendientes a la formación del sujeto receptor,

desde jardín maternal en adelante. A lo largo de la capacitación, se trabajará con ejes tales como criterios de selección de textos literarios (los recortes personales); el análisis literario como técnica procedimental; los efectos de la lectura en el receptor infantil; la lectura placentera como meta y la programación de los aprendizajes, desde una nueva perspectiva didáctica. La importancia de la cultura infantil, también se define por el liderazgo que puedan ejercer los padres en los niños, para inculcarles el sentido por leer, potenciado desde las propias casas, la importancia de la literatura infantil y dándole un sentido más casero, más personal. Es importante tener en cuenta esto, pues los padres son quienes más le pueden aportar a los niños en este sentido y enseñar que la lectura es la base fundamental de

la cultura en la sociedad. Para esto, los padres deben leerles desde que sus hijos son bebés, desde “la cuna”. Así el crecimiento de los niños estará marcado por la lectura, adquiriendo en su formación este sentido común, provocando un alza, claramente, en las expectativas que se tiene de que sean grandes lectores. El próximo seminario de la maestría será bajo la consigna “Historia crítica de la literatura para niños I” y lo dictará la profesora Alma Maritano, los días viernes 19 y sábado 20 de noviembre. Aquellos interesados en participar podrán hacerlo inscribiéndose en la escuela de postgrado de la Facultad de Humanidades y Artes (Entre Ríos 758), o bien comunicándose al 4802670 (interno 129), de lunes a viernes de 9 a 13; o escribiendo a ep_maestrias@fhumyar.unr.edu.ar.

SOFÍA KOROL

A los libros desde chicos.


4404600 4404700


ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DIABETOLOGÍA

KINESIÓLOGOS

PSICÓLOGOS

PSIQUIATRAS

ESTÉTICA

CONSULTORIOS MÉDICOS

RECUPERACIÓN CAPILAR

OBESIDAD

CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS

SEXÓLOGOS

CONTADORES

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

DERMATÓLOGOS URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Domingo 24 de octubre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Ha tenido. 5 Chocho. 9 Atrevido. 11 Salario de un empleado, pl. 12 Dar uno a otro lo que le debe. 13 Ave zancuda de América del Sur. 14 Nombre de mujer. 15 Donar, entregar. 17 Período de veinticuatro horas. 18 Que ordena. 21 Enfado, rabia. 22 Que canta baladas. 26 Percibir con la vista. 27 Dativo de nosotros. 28 Ant. adonde. 30 Árbol de la familia de las ulmáceas, de unos 12 a 14 metros de altura, que da un fruto comestible. 32 Tocar un instrumento musical de percusión o de cuerdas. 34 Úlcera. 35 Arbol de las regiones templadas. 36 Ar. Rubio, rojizo. 37 Labres la tierra.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Parte por donde una cosa puede topar con otra. 2 Que no es nuevo. 3 Andar al azar, sin rumbo fijo. 4 Composición lírica. 5 (pal. ing.) En el teatro o cine, situación o episodio o golpe de efecto cómico. 6 Marchito, mustio. 7 Expresar con voz lastimera la pena. 8 Uno de los continentes. 10 Conjunto de disposiciones referentes a una materia. 11 Encargado de un garaje. 16 Electr. Polo positivo de un generador. 19 Contracción. 20 Número base del sistema binario. 22 Que tiene belleza. 23 Proveer de armas. 24 Descubrir o adivinar las intenciones o cualidades de una persona. 25 Madero para entibar. 26 Baile de origen alemán, en compás de tres por cuatro, ejecutado por parejas y de movimiento animado. 29 Palo de la baraja española. 31 En psicoanálisis, el yo. 33 Organo de vuelo.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Tojo (arbusto). 2-Cardenal en la piel. 3-Ráfagas.

2

3 Verticales 1-Claridad previa a la salida del Sol. 2-Barca. 3-Masas muy blandas.

FL

E

CHA

A

FEC

TO

COS

TO

S

SABÍAS QUE... Las flores cada vez huelen menos Las flores ya no huelen tanto como hace un par de siglos. Sin embargo, las flores hoy huelen menos no precisamente porque su fragancia sea menor sino porque no llega a nuestro olfato de igual manera. Su olor se muere por el camino. Es decir, las sustancias aromáticas de las flores se enlazan con mucha facilidad con otros compuestos químicos propios de la polución presente en el aire y pierden sus propiedades aromáticas. Según los cálculos de los científicos en el siglo XIX, por ejemplo, cuando el ambiente no estaban tan lleno de polución como hoy en día, las moléculas que producen el olor en la flores viajaban desde la flor en el aire unos 1.000 ó 1.200 metros hasta llegar a nuestra nariz. Sin

embargo hoy no llegan a recorrer unos escasos 300 metros. El hecho de que las flores no huelan no es algo tan trivial como que no podamos disfrutar de su dulce aroma si nos alejamos unos metros sino que es un serio trastorno para los insectos. La sustancias aromáticas son las que les indican dónde están las flores. Son señales que les llevan hasta el preciado manjar. Ellos se alimentan de néc-

tar, lo necesitan para vivir y esto, creen los firmantes del estudio, es una posible explicación a la disminución de algunos insectos polinizadores como las abejas. Y no solo eso, el néctar sirve para atraer a estos insectos para que transporten polen (el pegado en su cuerpo, hasta otra flor y les ayude así reproducirse. Así que la polución también disminuye el número de plantas.


Domingo 24 de octubre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Te beneficias de la suerte o de la buena fortuna de otras personas. Es tiempo de unir fuerzas y de llevar a cabo negocios en conjunto. Si necesitas pedir un préstamo hazlo.

Haz una reorganización de tus cosas de valor y esto incluye no sólo el dinero y las cosas materiales, también tu mundo espiritual. Cuídate de gastar en exceso o perderás fácilmente el control de tus finanzas.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

El Sol entra en tu séptima casa, la que rige el matrimonio y las uniones, lo que te favorecerá si tienes planes para casarte o unirte sentimentalmente a alguien. Tu pareja será ahora tu mano derecha.

La entrada del sol en tu primera casa te trae un periodo de crecimiento o renovación a nivel personal exaltando tu personalidad Es tiempo también para envolverte en nuevos estudios y ganar experiencias.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Todo lo que contribuya a tu crecimiento o desarrollo personal se encuentra brillantemente aspectado. Aprovecha toda oportunidad de trabajo o estudios. Tu sexta casa se ilumina con la presencia del Sol.

Estarás más unido a aquellos que necesitan de ayuda y la ofrecerás sin condiciones. Te sentirás atraído por los estudios de metafísica ya que el sol viene a tocar tu vida espiritual o religiosa.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Es un momento excelente para desarrollar cualquier dote o aptitud artística que tengas. Estarás muy productivo en tu trabajo y en el amor. La entrada del Sol en tu casa quinta viene a exaltar tu creatividad.

Se enfatizan las actividades en grupo especialmente las que estén relacionadas con tu trabajo. Tus amistades te serán de gran ayuda. El Sol, en tu casa once, te impulsa a hacer todo lo posible por mejorar.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Tu vida doméstica se exalta para que le encuentres solución a los problemas que puedas tener en el hogar y des paso a cosas o sucesos nuevos que llegarán a fortalecer las relaciones.

Has todo lo posible por tener un lugar de prestigio y la energía planetaria te ayudará a lograrlo. Todo esfuerzo que hagas te llevará a alcanzar tus objetivos. Enfatiza positivamente lo relacionado con tu profesión.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Tus planes para el futuro serán más grandes, abarcarán más de lo que siempre has deseado. Estarás muy cooperador y generoso con los demás ahora que el Sol enfatiza favorablemente tu comunicación.

Estarás en ánimo de leer más e informarte sobre todo lo que te interesa. Tus deseos de aprender se exaltan como nunca antes ahora que el Sol entra en tu novena casa y derrama toda su luz.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Arquitecto José Luis Cavallo q.e.p.d. Falleció el 23/10/2010 a los 61 años c.a.s.r.c. y b.p. Participan su fallecimiento Alberto Hugo Serra y familia; Jorge Carlos Serra, Mirta Gómez y familia;

y Walter Buttarelli, Angélica Barbi y familia. Invitan hoy al Cementerio El Salvador a las 14.45 hs. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Domingo 24 de octubre de 2010

Esto que nos ocurre Vuelve “Crisis”, mítica revista de los años 70 Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano

Este mes vuelve a los quioscos de la Argentina Crisis, la mítica revista de los años 70, que ahora tendrá una periodicidad bimestral y una propuesta estética renovada. En Rosario, la presentación de la revista se realizará pasado mañana, a las 19.30, en el Centro Cultural Ross, Córdoba 1345, y estará a cargo de Susana Etchegoyen, su editora, y el periodista Sebastián Riestra. Acompañarán la presentación, con entrada libre y gratuita, músicos populares. “Gracias a la fuerza que conserva en la memoria de nuestros contemporáneos, pero con la decisión manifiesta de tomar el ayer como recurso y archivo, no como meta ni medida; el colectivo que impulsa esta “re-vuelta” asumirá el desafío de contar e interpretar una realidad cada vez más inestable, imprevisible y en abierta mutación”, sostuvo Etchegoyen, legisladora de la Ciudad de Buenos Aires y editora de la nueva revista Crisis. Los editores adelantaron que en esta segunda época la publicación girará “entre el periodismo lúcido y la investigación militante, entre la literatura y la crítica teórica”. “Atenta a los lenguajes que están emergiendo entre las grietas de los nuevos territorios urbanos, llega Crisis”, agregaron. En su primera y legendaria época, la revista Crisis apareció durante apenas tres años, entre 1973 y 1976, período en que el peronismo volvió al gobierno luego de casi 20 años, en ese espacio tan complejo y violento que se vivió entre dos dictaduras militares. El director ejecutivo de la revista era Federico Vogelius, el director editorial Eduardo Galeano, uno de sus redactores, el poeta Juan Gelman y tenía como colaborador permanente al dibujante Hermenegildo Sábat. Lectura obligada para los jóvenes progresistas de los 70, en esa publicación escribían autores que deslumbraban, se propiciaba el debate en el campo intelectual y se alimentaba el sueño de un cambio social. En Crisis publicaban autores de la talla de Julio Cortázar y Eduardo Galeano. El padre Leonardo Luis Castellani contó en sus páginas de qué habían hablado los escritores Ernesto Sabato, Jorge Luis Borges y Horacio Estaban Ratti (presidente de la Sade) en el famoso almuerzo en la Casa Rosada con el dictador Jorge Rafael Videla, el 19 de mayo de 1976. Además, Haroldo Conti escribía desde Cuba sobre Ernest Hemingway y publicaba cuentos. También había entrevistas a Gabriel García Márquez antes de la publicación de El otoño del patriarca y poemas de Manuel Scorza, notas a cantantes populares como los uruguayos Daniel Viglieti y Alfredo Zitarrosa, la canciones prohibidas del brasileño Chico Buarque, las cartas de John William Cooke, los comentarios de la última novela de Jorge Amado o las crónicas del sangriento golpe de Augusto Pinochet Ugarte en Chile. Asimismo, se escribía sobre Jorge Prelorán y su cine documental etnográfico o se publicaba como primicia la canción póstuma de Víctor Jara, escrita en el Estadio Nacional de Santiago antes de que lo mataran los militares chilenos. Pocos meses después del golpe del 24 de marzo de 1976 Crisis fue clausurada. Tenerla en los hogares era peligroso. Muchos se deshicieron de la colección de la revista en esas hogueras de autocensura en las que la gente se desprendía de sus libros y publicaciones más preciadas. Eran tiempos oscuros y se corría riesgo con cualquier papel impreso que hablara de los escritores prohibidos.

MARCELO MANERA

El descanso de los maniquíes. Después de tantas horas de permanecer duros tras las vidrieras, a este grupo de silenciosas y esculturales figuras, esclavas de la moda, también le llegó el turno de tomar un poco de aire, mientras su patrón acomodaba el local.

DESEMBARCA EN LA ARGENTINA UN DISPOSITIVO UTILIZADO POR LOS ESPAÑOLES

Libros digitales, palabras encriptadas Cuando Johannes Gutenberg inventó la imprenta, allá por 1440, permitió que la escritura viviera un desarrollo exponencial, y que el libro como lo conocemos hoy en día se perpetúe en el tiempo y sea uno de los elementos indispensables para el conocimiento y la cultura. Sin embargo, si bien los libros en papel son un aliado indispensable en la vida de las personas, ahora se vive una nueva revolución en la industria como es la llegada del “libro electrónico”, que desde hace varios años intenta ganarse un lugar en la preferencia de los lectores. Claro que para esto se necesita un cambio de cultura importante, vinculado con usos y costumbres y también, por qué no, con la aceptación de las editoriales para ingresar en un negocio que avanza y se impondrá en un futuro no muy lejano. Si bien en Estados Unidos y Europa los libros electrónicos están ganando terreno de manera acelerada, con la salida de dispositivos móviles de diferentes

marcas y la aceptación de las editoriales de esta nueva manera de leer, Latinoamérica estaba bastante alejada de esta tendencia. Ahora la empresa Grammata, de capitales españoles, llegó a la Argentina y Uruguay presentando el “Papyre”, un dispositivo que ya se utiliza con bastante asiduidad entre los usuarios españoles. En tal sentido, los modelos que presentan en el mercado local –que estarán disponibles en noviembre– son el Papyre 5.1, el 6.1, el 6.5 Alex y el 6.2 Touch, con precios que van desde los 1.099 a los 2.199 pesos. En España el Grammata posee el 50 por ciento del mercado y ahora desembarca no sólo en la Argentina, sino también en Uruguay y en otros países de la región. Javier Larraz, socio de Grammata España, señaló que en el país ibérico tardaron “18 meses en darse cuenta que tenían que estar en este mundo del libro digital”. “Ahora llega el tiempo en que las editoriales piensen también a este formato

como un nuevo lugar para presentar sus obras”, expresó Larraz en la presentación de los nuevos dispositivos de libros electrónicos. Larraz admitió que el mercado en español de los “e-books” tiene un desarrollo “muy lento”, que “recién está arrancando, comparado con el anglosajón”. Por el momento, con la compra de cada Papyre, el usuario tendrá a su disposición 600 libros, aquellos que no necesitan de derechos de autor, y que en muchos casos son clásicos de la literatura universal. En la Argentina de los alrededor de 100 millones de textos que se editan por año, sólo un 7 por ciento está digitalizado, según datos de una encuesta realizada en la última edición de la Feria del Libro de Buenos Aires. El “libro digital” no solo permite leer una texto, con dispositivos que se pueden recorrer tocando en la pantalla, sino que también tienen audio, por lo que se puede “escuchar el libro”, indicaron los especialistas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.