w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano MURIÓ NAZI CHILENO. Es el alemán Paul Schaefer, creador de la macabra “Colonia Dignidad” que sirvió al régimen de Pinochet. Tenía 88 años
$4
Diario + Revista
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 299 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Domingo 25 de abril de 2010
NO PUDO SER. La selección rosarina de rugby cayó ayer ante Tucumán por 19 a 13 en la final del torneo argentino que se jugó en el Jockey
POLÉMICOS “ATN”. La Casa Gris también apunta que muchas partidas van directo a comunas del PJ
Política
Fondos: Santa Fe pierde duro en reparto nacional Hasta 2007 estaba entre las 10 provincias que recibían más Aportes del Tesoro, y ahora cayó al puesto 20. En el último año de Obeid llegaron por ese rubro $ 8 millones, y ya en 2009 apenas 2,7, sólo el 1,6 % de lo que tributó al fondo de ayuda que distribuye la Rosada
Revista Sociedad Negocio de alto vuelo: Habla el titular de Sol Líneas Aéreas. Además: Erica Fontana. Moda. Tendencias. Eventos sociales
TECNOLOGÍA PARA LA IDENTIDAD
Ya trabaja a pleno la fábrica de DNI Una recorrida por la moderna planta estatal donde se confeccionan más de 15 mil documentos con el nuevo modelo que incluye la tarjeta plástica tipo cédula. Ya se hicieron más de 1,5 millones pág.10
5-0 Newell’s, versión de lujo, aplastó a Colón La Lepra sorprendió con descollante nivel de juego y quedó a un paso de la Sudamericana. Fue paliza al Sabalero, a quien no vencía de local desde 1997, con dos de Boghossian, más Sperduti, El Hincha Formica y Achucarro
Central, final tucumana En partido decisivo para medir chances de zafar de la Promo visita a Atlético a las 18.10
ENRIQUE GALLETTO
Abrió la cuenta. Boghossian ganó en lo alto y conectó de cabeza a los 16 minutos. Y también cerró el marcador, con otro gran testazo.
RECORRIDOS POR SEDE DE LA EX JEFATURA
pág.6
“PULMONES DE MANZANA” EN EL MICROCENTRO
Ciudad
Cada 24, un descenso al horror
Del garage al paseo público
En visitas mensuales a centro ilegal de detención de la dictadura, sobrevivientes relatan su paso por allí
A la par de crear cocheras subterráneas, plan urbano planea reconvertir estacionamientos en áreas verdes
El Ciudadano & la gente
Domingo 25 de abril de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
840 pesos
NA
Una marcha con querellas. Se apela a la Justicia por algo que corresponde a la arena política: la confrontación de proyectos.
En el Congreso deciden los jueces Rubén Rabanal Especial para El Ciudadano
La reforma a la ley del cheque ya corre peligro de judicializarse, desatando otra crisis entre el Congreso y la Justicia por un conflicto de poderes, como el que afecta a la Bicameral de control de los DNU. Tres denuncias cayeron sobre el trámite de la ley, dos contra Julio Cobos y una contra Eduardo Fellner. Las dos imputaciones a Cobos no parecen a primera vista tener sustento, al menos en lo que se le imputa, que fue su participación en la última sesión del Senado. Se lo acusa, sin demasiado sentido de acuerdo con la versión taquigráfica de la sesión donde se votó el impuesto al cheque, de habilitar la sanción por mayoría simple, cuando en realidad el propio vicepresidente esquivó esa responsabilidad al hacerle votar al recinto del Senado la decisión sobre qué tipo de mayoría exigir. Una de ellas ya marcha por los tribunales. El miércoles pasado el juez Daniel Rafecas, que tiene a su cargo la denuncia de los abogados Antonio y Darío Liurgo, le pidió al Senado la versión taquigráfica de la sesión en que fue aprobada la ley del cheque para analizar si corres-
ponde seguir adelante con la presentación de los denunciantes. De todas formas, el fiscal Eduardo Taiano deberá resolver si decide o no impulsar la investigación. La denuncia fue presentada ante la Cámara Federal por los abogados –padre e hijo–, quienes además pidieron que Cobos sea sometido a un “peritaje psiquiátrico y psicológico”, ante la posibilidad de que pudiera ser declarado inimputable, se estima que por haber permitido, de acuerdo con su interpretación, que se votara la reforma a la ley del cheque. En el Senado la bronca contra el Poder Judicial ya sobrepasa los comentarios de pasillo. La realidad es que hasta ahora la Justicia había intervenido con medidas que frenan la vigencia de leyes, pero sólo cuando éstas se encuentran ya sancionadas. Pero nunca para intervenir en medio del proceso de sanción de leyes, frenándolo por considerar que se violó el reglamento o alguna disposición constitucional.
El peligro institucional, entonces, es enorme. Ya no se trata de emitir fallos que declaren inconstitucional una norma, como establece la Constitución al asignarles a los jueces el control de constitucionalidad, si-
no de intervenir judicialmente en la conformación de una comisión o la votación de una ley. Como si ese conflicto no fuera suficiente, ayer Hebe de Bonafini, en representación de Madres de Plaza de Mayo, denunció también a Cobos por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y pidió su juicio político al Congreso. Todo, de nuevo, por aprobar la ley del cheque por mayoría simple. Nunca una votación tuvo tanta platea vigilando el procedimiento. La denuncia fue realizada con el patrocinio del abogado Eduardo Barcesat y cayó en el juzgado federal de Marcelo Martínez de Giorgi. Una vez presentada, Bonafini le envió una copia a Fellner, para pedir el juicio político del vice. Si a Cobos no le alcanza con todo ese conflicto, el próximo jueves tendrá bajo su despacho, justo en la Plaza del Congreso, una manifestación en su contra que le organiza el kirchnerismo para las 17 donde le exigirán la renuncia por “traidor a la Patria y a todos los argentinos. Cristina no puede echarlo, nosotros sí”, dice la convocatoria. Increíblemente, también esto le sucede por haber presidido la sesión donde se votó el impuesto al cheque.
justos a las damas (y a algún que otro caballero) en cuestión. Lo cierto es que, una vez activado el disparador, las inquinas, los reproches, la indignación de algunos y luego la comprensión y la solidaridad de otros, mostraron un costado movedizo en las lenguas (y mensajes) poniendo en consideración la ética, el sexismo, la movida de piso, el ninguneo, la traición que parecen atravesar una profesión no demasiado
bien entendida por algunos de estos interlocutores que buscan patear el balón fuera del campo de juego y resisten mirar sus propias conductas. Como corolario, quedó picando la intención de armar una “asociación de trabajadores de prensa de espectáculos”, lo que lleva a preguntarse si conocen la existencia del gremio que, desde 1951, nuclea a los trabajadores de prensa de Rosario.
Intervención
Se corre la voz
1
PRENSERAS A LOS CODAZOS
Una nota titulada “Mujeres de prensa”, aparecida en la revista dominguera Sociedad, que intenta describir de qué y cómo se ocupan las rosarinas que hacen “prensa” de espectáculos en la ciudad despertó una oleada de mensajes sulfúricos en la red Facebook sin que se alcance a adivinar exactamente qué despertó del sueño de los
El pasado jueves 22 fui a cobrar la jubilación de mi madre y al salir del banco lloré como un chico. La última vez que lloré fue mientras se jugaba el mundial de fútbol en Alemania en el invierno de 2006. No lo hice porque Argentina quedó eliminada sino porque salí a comprar pañales para mi beba y cuando regresé mi querida perra Luly se había quedado dormida para siempre. Es imposible no llorar de bronca, indignación y por la furia que provoca comprobar que la mayoría de nuestros amados viejos perciben 840 pesos. Éste es un gran país que está virtualmente parado porque tiene a toda la clase política enceguecida por una inútil, estéril y estúpida confrontación que no soluciona los problemas de la gente. Los 840 pesos son 28 pesos por día. Al parecer a nuestros representantes del gobierno y a los diputados y senadores nacionales votados también por los abuelos no les da ni un poquito de vergüenza salir y hablar por los medios a diario sabiendo que la mayoría de los jubilados llevan la irrisoria cifra de 840 pesos por mes a sus entristecidos hogares. Medio kilo de yerba cuesta casi 5 pesos. Un kilo de azúcar de segunda marca 3 y de primera marca 4,50 pesos. Un litro de leche vale 3 pesos, medio kilo de arroz 5 pesos. Los remedios están por las nubes, los impuestos y los servicios aumentan de manera constante para mantener vagos. Espero que algún día los políticos dejen de seguir incrementando sus cuentas y llevando vidas de reyes e ignorando a los abuelos. Un pueblo que no cuida a sus chicos y a sus viejos no tiene ningún futuro como nación. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com
Teoría y práctica En Rosario, como en vastas localidades de nuestro país, se dictan numerosos cursos de capacitación con la finalidad de abastecer a los asistentes de mayores conocimientos para progreso personal y laboral. Todo lo aprendido en esos cursos resulta importante, sin embargo mucha gente se desilusiona cuando ve que en las empresas donde trabaja suceden situaciones distintas; existe antagonismo entre la teoría y la práctica. Esto se percibe, por ejemplo, en el área de Recursos Humanos o de Ventas. Se habla mucho sobre la importancia que tiene para los empleados la motivación, que entre ellos prevalezca el diálogo mientras desarrollan determinadas funciones dentro de la compañía. ¿Cuántos son los jefes de grupo, los jefes de personal, los gerentes que se preocupan porque sus subordinados estén realmente motivados, y a gusto con la compañía para la cual trabajan? ¿Por qué suceden estas cosas en nuestro país? Hoy interesa solamente la rentabilidad, lo demás es secundario. La facturación mensual, anual, está haciendo que el capital humano sea poco valorado. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Domingo 25 de abril de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
FUTURAMA. Los espacios de San Martín y Santa Fe, y de Paraguay, Córdoba, Corrientes y Rioja son los elegidos
Caminar por las manzanas del centro, desde adentro La primera etapa del Plan Urbano transformará dos grandes estacionamientos en paseos: los autos, abajo Pablo Moscatello El Ciudadano
En el marco del denominado Plan de Rehabilitación del Área Central –proyecto que se encuadra en el Plan Urbano 20072017 y tiene como novedad más importante para la ciudad la creación de cocheras subterráneas–, desde el municipio anticiparon que comenzaron a trabajar en la primera parte del proyecto y que, para eso, ya eligieron los dos terrenos con el que darán el puntapié inicial; el sector de San Martín y Santa Fe, y el interior de la manzana que conforman Rioja, Corrientes, Rioja y Paraguay. En rigor, la idea en ambas intervenciones es con el tiempo ir reemplazando gradualmente las grandes cocheras y baldíos por espacios públicos, recorridos peatonales, usos comerciales y más viviendas. “Estamos en estado preliminar. Lo que buscamos este año es concertar con los dos distintos actores la idea. Hemos hablado con los propietarios de los terrenos y posibles inversores. Y hay interés en lo propuesto”, sostuvo Mirta Levin, la secretaria de Planeamiento municipal. De acuerdo con lo que le explicó a este diario la funcionaria, la parte del Plan de Rehabilitación del Área Central que el municipio intentará poner en práctica en el corto plazo consiste en llevar a cabo varias intervenciones que básicamente apuntan, por un lado, a transformar el interior de algunas manzanas y, por otro, a renovar pequeños sectores del centro. Levin señaló que dichas mediaciones buscarán instaurar más espacios abiertos y paseos públicos, lo cuales se conformarán “atravesando” manzanas y generando pequeñas plazas en los pulmones de ellas. Además, la idea también es establecer recorridos y galerías comerciales y gastronómicas a cielo abierto, más jerarquizadas de lo que se ofrece hoy en algunos lugares e incluir mayor cantidad de viviendas, ya que éstas –dicen– le inyectan al centro “movilidad” y “vitalidad”. Tanto en el caso puntual de los dos terrenos mencionados (cuya transformación serán el puntapié inicial de las obras que vendrán mas adelante) como en los que se irán seleccionando en el futuro, lo que se pretende es resolver en parte la creciente disponibilidad de cocheras existente en el área central. En el municipio diagnostican que son muchos los estacionamientos de gran extensión que hay en el microcentro y que, por estar precisamente dedicados a ese rubro, están subutilizados. De ahí la idea de reemplazarlos por espacios que tengan los usos mencionados anteriormente. Tanto en la zona de Santa Fe y San Martín como en la manzana que conforman Rioja, San Luis, Corrientes y Paraguay funcionan desde hace un tiempo dos de las cocheras más grandes de la ciudad. “Ya hemos hablado con los dos propietarios. Y la verdad es que hay bas-
En la manzana delimitada por Rioja, Paraguay, Córdoba y Corrientes el estacionamiento será subterráneo y arriba habrá un paseo.
UN DISEÑO A GRAN ESCALA A UNA DÉCADA DE DISTANCIA El Plan Urbano 2007-2017 es, según lo define el gobierno municipal, un conjunto de políticas de Estado que “interpreta los procesos de cambio de la ciudad y define formas de actuación para su transformación física y funcional”. Contiene lineamientos, programas y propuestas concretas diseñadas a una década de distancia, para “el desarrollo equilibrado de la acción privada” y la transparencia y eficiencia de la gestión y ejecución de la obra pública. “Es un encuadre estratégico de las operaciones urbanas, que
tante interés en nuestra propuesta”, se entusiasmó Levin. En torno al primer sector, allí en principio los espacios a reconvertir serían dos; la cochera que se encuentra frente al Nuevo Banco de Santa Fe y el ex edificio del Banco Nacional de Desarrollo, frente a lo que será la nueva delegación de Afip. “Son terrenos muy grandes que queremos integrarlos a la bajada Sargento Cabral y repotenciar toda esa zona estratégica de Rosario”, sostuvo la funcionaria. En cuanto a las particularidades de esta parte del plan, Levin destacó que allí
no deja librado al azar los cambios, superando así las consecuencias negativas de las decisiones aisladas y afianzando la iniciativa pública”, definió la gestión de Miguel Lifschitz. En ese marco se destaca que el nuevo plan incorporó entre sus metas “aspectos diversos vinculados al problema de la vivienda social, la rehabilitación de los barrios, la reconversión funcional de grandes áreas de la ciudad producto de la privatización de empresas públicas”, aristas ausentes en planes anteriores.
está proyectado reemplazar los usos que hoy tienen esas tierras con otros que serían complemento de lo que hoy no tienen los hoteles Savoy, Majestic y República. “La oferta en este rubro en esa zona hoy está bastante restringida en cuanto a espacios que cuenten con grandes salones de convenciones u oficinas para reuniones de negocios. La idea es apuntar a proyectos que inviertan con estos objetivos”, señaló Levin. En tanto, para la gran cochera que tiene entradas y salidas por Rioja, Corrientes y Paraguay, lo que está programado
es la incorporación (como ya se dijo) de un recorrido público que incluya locales comerciales y gastronómicos en planta baja, y viviendas y oficinas en lo pisos superiores. Todo en reemplazo del espacio que hoy ocupa el estacionamiento, el cual se extiende prácticamente en todo el interior de la manzana. Levin también confió que “para más adelante” está planteado agregar un recorrido que “corte” la manzana hacia el norte y unir el sector mencionado con la peatonal Córdoba. Además, a la hora de explicar la modalidad de inversión, la funcionaria sostuvo que se “podrían hacer fideicomisos donde los dueños de las propiedades ponen los terrenos y los inversores el dinero, o bien cada propietario puede vender las tierras a los inversores. Las dos ideas son potables: hemos venido trabajando de este modo y ha dado resultados”. “La idea ya está lista y trabajaríamos todo este año en un proceso de concertación con los dos distintos actores para poder mandar el plan al Concejo para su aprobación. Hemos hablado con propietarios y estamos buscando posibles inversores. Y estamos notando que el proyecto ha caído bien”, sostuvo finalmente la funcionaria.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 25 de abril de 2010
& la gente
DESDE LAS 15 EN EL ANFITEATRO
MEMORIA Y DOLOR. La colectividad recordó la masacre de 1.500.000 personas
Rosario solidaria: festival por Chile
A 95 años del genocidio armenio
Esta tarde, desde las 15, en el anfiteatro municipal Humberto De Nito, en el parque Urquiza, se realizará un festival “solidario con el pueblo hermano de Chile”, organizado por la Asociación Cultural de Residentes Chilenos y que tiene por objetivo recaudar fondos que serán destinados a la compra de una ambulancia para una localidad de pescadores, de las muchas que fueron afectadas, por el fuerte sismo de febrero pasado. Participarán del festival Carlos Pino, Jorge Fandermole, Madrigal, Fernando Montalbano, Anamaría Miranda, Myriam Cubelos, Karina Espina, Patagonia Revelde, Johana, Fabián Gallardo y Cristian Guzmán. Igualmente estarán el dúo Harreguy-Alarcón, Lovely Rita, Damián Verdún, Sebastián Graff, Sin Anestesia, La Pocilga, Setiembre, Lucano Burano, Monchito, Varón, Cuarto Zen, Mano Pájaro, Eléctrica Compañía, Gato Encerrado y Tribus de Chicos, entre otros grupos.
LOS JUEGOS DEL BICENTENARIO
El Independencia, parque deportivo Con la participación de más de 4.000 competidores se iniciaron ayer y continuarán hoy los Juegos Rosarinos Interclubes del Bicentenario organizados por la Dirección General de Recreación y Deportes dependiente de la Secretaría de Promoción Social municipal. Se disputan 45 disciplinas y en esta ocasión por vez primera habrá un triatlón en el Laguito del parque de la Independencia, fútbol infantil y fútbol para ciegos. Participan representantes de unos 150 clubes e instituciones barriales y las actividades se desarrollan además en el estadio municipal Jorge Newbery, los clubes Provincial, Newell’s y Gimnasia y Esgrima, en el predio del hipódromo y en otros sitios del parque, como sus calles –ciclismo– o la plaza de la Integración, el fútbol para ciegos.
En Rosario se rindió homenaje a las víctimas del ejército turco. Marcha en Capital En el mediodía de ayer, la colectividad armenia de Rosario evocó frente al monolito ubicado en el parque de las Colectividades, en las proximidades de la calle Dorrego y el río, el 95º aniversario del genocidio de 1.500.000 armenios, perpetrado a manos de soldados turcos. En la ocasión y tras la colocación de una ofrenda floral como homenaje a quienes murieron en lo que se convirtió en el primer genocidio del siglo XX, habló el presidente del Centro Armenio de Rosario, Juan Danielian. Por la tarde, en el cine El Cairo se proyectó el film armenio “Mayring” (Madre), que relata la vida de una familia armenia muy humilde que emigra a Francia desde Turquía, escapando del genocidio. Vale mencionar que el pueblo armenio es de origen indoeuropeo y desde Tracia y otras regiones se trasladó hasta el Asia menor en el año 500 antes de Cristo. Posteriormente ocupó territorios que rodeaban al lago Van, para consolidarse primero como reino y luego como Estado, cuando adopta el nombre de Armenia. En el año 400 antes de Cristo la influencia romana los llevó a abrazar al cristianismo como religión oficial. Hasta 1880, Armenia estuvo bajo domino persa y turco, pero tuvo también épocas de independencia. Al estallar la guerra ruso-turca, Armenia quedó dividida en dos: la parte occidental bajo el dominio del Imperio Turco-Otomano y la oriental bajo el control de Rusia. En 1890 el imperio Otomano comenzó las matanzas en las tierras que habían sido habitadas por los armenios durante más de 2.000 años. Los armenios comenzaron entonces luchas contra turcos y kurdos para defender sus tierras y sus hijos del exterminio realizado por el Partido de los Jóvenes Turcos. Las matanzas se extendieron desde 1890
MARCELO MASUELLI
Homenaje. En Rosario, como en todo el mundo, se recordó el genocidio armenio.
hasta 1923, pero el 24 de abril de 1915 es el día que se puso en práctica la idea de “aniquilar sistemáticamente a los armenios”. Se inició la matanza con el asesinato de los intelectuales para continuar con referentes eclesiásticos, políticos, revolucionarios y luego mujeres y niños. Quienes sobrevivieron al genocidio emigraron hacia Siria, Líbano, Estados Unidos, Canadá, distintas naciones de Europa y también Latinoamérica. Y ayer, los actos para conmemorar el aniversario del genocidio se realizaron en todo el mundo. En Buenos Aires se realizó una misa en memoria del 1.500.000 muertos y se realizó una marcha que unió las inmediaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires hasta la sede de la em-
bajada de Turquía. Por su parte el presidente de Armenia, Serzh Sarkissian, pronunció un agradecimiento a escala mundial: “Damos las gracias a todos aquellos que, en muchos países del mundo, incluida Turquía, comprenden la importancia de prevenir los crímenes contra la humanidad”. En esta ocasión el aniversario ocurrió en un momento de tensión: Armenia congeló acuerdos bilaterales luego de que el gobierno turco amenazara con echar a 100.000 armenios de su territorio. De cualquier manera, ayer y por vez primera en Turquía, intelectuales y activistas de ese país recordaron la masacre, con carteles que Argentina también conoce,y mucho: “Nunca Más”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Otro continente
La religión en Argentina
1507. Aparece por primera vez en un libro
El Ceil/Conicet y las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Rosario, Cuyo y Santiago del Estero invitan a la presentación de la Primera Encuesta Nacional Sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina, a cargo del sociólogo y especialista en religión Fortunato Mallimaci. Cabe recordar que Mallimaci es decano de la Facultad de Ciencias Sociales y profesor adjunto regular de la Cátedra de Historia Social Argentina en la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, y miembro de la Carrera de Investigador del Conicet en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL), entre otras cosas. Además se presentará el estudio Cartografía de Instituciones Religiosas en la ciudad de Rosario, a cargo de integrantes del Nodo Rosario, Centro de Estudios sobre Diversidad Religiosa y Sociedad-Cedirs, la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. La actividad se llevará adelante el jueves 29 de abril en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Artes, Entre Ríos 758, Rosario. Para mayor información se puede escribir a la casilla de correo cedirs-hum@unredu.ar.
que habla del Nuevo Mundo con el nombre “América”.
Sublevados 1544. Los oficiales reales y la población de Asunción del Paraguay se sublevan contra el adelantado del Río de la Plata y gobernador del Paraguay, Alvar Núñez Cabeza de Vaca. El gobernador fue tomado prisionero, encerrado en un calabozo y luego embarcado rumbo a España donde, a pesar de las acusaciones, fue encontrado inocente y absuelto.
Santa Fe autónoma 1815. Los vecinos de Santa Fe, reunidos en cabildo abierto, designan primer gobernador propietario a Francisco Candioti, convalidando el nombramiento interino que ya había realizado el Cabildo el 24 de marzo de ese mismo año. Este hecho significó el surgimiento de Santa Fe como provincia independiente de la de Buenos Aires, a cuya jurisdicción había pertenecido hasta entonces.
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Canilla libre para vecinos de General Lagos El gobernador Hermes Binner encabezó ayer la inauguración de la nueva planta presurizadora de agua potable de la localidad de General Lagos, departamento Rosario.
La obra de la Cooperativa local incluye una cisterna con 72 mil litros de capacidad a cota cero, que garantizará un mejor servicio a la comunidad de más de 4 mil habitantes.
El Ciudadano
Domingo 25 de abril de 2010
Ciudad 5
& la gente
DE MUDANZA. Lifschitz sostuvo que para administrar el transporte “se requiere fundamentalmente decisión política”
La Semtur tiene nueva casa El predio tiene 5.560 metros cuadrados cubiertos y está en Provincias Unidas al 2900, en el oeste de la ciudad. Allí se guardarán los 120 ómnibus que tiene hoy la empresa, que nació con la crisis de 2001 La empresa surgió en plena crisis, en 2001, cuando una firma que era emblemática en el transporte de pasajeros de Rosario, la Belgrano, dejó de prestar el servicio. En ese momento desde la Municipalidad deciden hacerse cargo de las líneas y surge la Sociedad del Estado Municipal para el Transporte Urbano de Rosario (Semtur). Ahora, a poco más de ocho años de una de las mayores depresiones de la historia del país, la realidad es otra, y una prueba más de ello es que en la antevíspera la Semtur inauguró su nueva sede, un predio de 7.360 metros cuadrados, en la avenida Provincias Unidas 2975. En las nuevas instalaciones, en las que 5.560 metros son cubiertos, podrán estacionar las 120 unidades que integran la flota de la Semtur, al igual que las unidades de apoyo técnico, y para facilitar el movimiento de los vehículos, además del ingreso principal por Provincias Unidas, cuenta con dos entradas auxiliares, por las calles Fraga y Perú. Igualmente en el lugar funcionan oficinas administrativas, depósito, taller de mantenimiento de las unidades, cocina y vestuario para el personal. Participaron del acto el intendente municipal, Miguel Lifschitz; el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone; el presidente de la Semtur, Gustavo Perrone, y la titular de la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal, Clara García; al igual que integrantes del Ente de Transporte Rosario. Al dejar inauguradas las nuevas instalaciones el intendente Lifschitz rememoró el principio mismo de la Semtur: “Hace varios años, tras las crisis de 2001, a pocas cuadras de aquí nos hacíamos cargo de la vie-
Las líneas que opera el Estado
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Se agranda el Estado. La Semtur nació por la crisis y ahora es clave en el transporte.
ja empresa Manuel Belgrano, en un reducido espacio y con pocos colectivos, los que estaban en condiciones precarias”. “El sistema de transporte urbano de pasajeros había colapsado y con mucho esfuerzo nos hacíamos cargo del servicio. Hoy, después de todo este tiempo de gran sacrificio y dedicación, nos encontramos inaugurando este excepcional predio para que las 120 unidades de la Semtur puedan tener su base operativa, con todo lo que ello representa, no sólo en la reducción de costos, sino también para comodidad y seguridad de los empleados que aquí trabajan”,
FALLO DE CÁMARA CONFIRMÓ LA CONDENA A UN CONDUCTOR
Huir de un control es resistir a la autoridad La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario confirmó la sentencia contra el conductor de un auto que no aceptó acatar un control municipal de tránsito y, en cambio, escapó marcha atrás golpeando incluso a quien manejaba la grúa que le iba a llevar el vehículo. El comportamiento, tanto para el juez de primera instancia como para los camaristas Elena Ramón, Otto Crippa García y Ernesto Pangia, constituyó el delito de “resistencia a la autoridad”, por lo cual resolvieron condenar a un mes de prisión en suspenso a Ariel Poudes, de 73 años, imponiéndole además “reglas de conducta” por dos años. El hecho por el que se dictó sentencia ocurrió el 19 de julio de 2006 en avenida Francia y Pellegrini. Allí, según se lee en la sentencia, Poudes interrumpió abruptamente un control: cuando ya se había detenido “arrancó bruscamente su vehículo para darse a la fuga marcha atrás y luego realizó una brusca maniobra, a raíz de la cual causó lesiones al empleado de la grúa”. Para los jueces, “no cabe duda” de que esa acción “no consistió simplemente en no acatar la voz de alto” sino que significó “el empleo de medios violentos para im-
pedir el ejercicio de un acto de autoridad”. Sin embargo los camaristas disculparon –como ya lo había hecho la sentencia del juez Juan José Tutau en primera instancia– al conductor de las lesiones “leves” causadas al empleado de Tránsito Rosario al entender que la intención de Poudes no era golpear a nadie, sino escapar. Por ello consideraron que la atropellada fuga era parte de la “resistencia a la autoridad” por la cual el conductor fue condenado.
continuó el intendente. “Este logro –sostuvo– nos permite seguir avanzando en la optimización de un servicio del cual muchos opinan, pero sólo quienes trabajan en él saben lo complejo que es administrar el transporte urbano de pasajeros, porque se requiere experiencia, conocimiento y fundamentalmente decisión política para articular un sistema que pueda responder a las necesidades de los usuarios”. El jefe comunal aprovechó la oportunidad para aludir al financiamiento y así puntualizó que, a partir de 2001, “en algunos
La Sociedad del Estado Municipal para el Transporte Urbano de Rosario fue incorporando desde 2001, cuando empezó con los recorridos de la entonces empresa Belgrano, muchas otras líneas que por distintas razones las empresas privadas que las administraban dejaron de prestar. Así al presente opera la firma estatal las líneas 113, 116, 120, 121, 122, 123 y 133, que en todos los casos estaban a cargo de privados, al igual que el único servicio de transporte eléctrico, la línea K de trolebuses, tras caer la firma Ecobús. También se sumaron los nuevos recorridos: la Ronda del Centro, la Línea de la Costa, que funciona en la temporada veraniega, y el Enlace Noroeste.
lugares se hicieron cargo los gobiernos provinciales, como ocurrió en Mendoza y Salta”, mientras que en otros “lo resolvieron con subsidios nacionales”, agregó en dirección a Capital y provincia de Buenos Aires. “Pero el desafío más difícil –sostuvo– lo tuvieron que afrontar Rosario y Córdoba, por tratarse de grandes ciudades y con una geografía amplia, razón por la cual las municipalidades debieron hacerse cargo”. “Aquí lo hicimos solos –enfatizó–. Sin ayuda y con recursos propios. Y hoy, gracias al esfuerzo de todos, seguimos avanzando en la optimización de la prestación”.
El Ciudadano
6 Ciudad
Domingo 25 de abril de 2010
& la gente
LOS CRÍMENES DE LA DICTADURA. Militantes que estuvieron secuestrados relatan en primera persona su paso por el lugar
FOTOS: SOFÍA KOROL
Ruani y Berro recrean con sus palabras los momentos vividos en el pasado.
Los visitantes se interesan por cada uno de los detalles durante la recorrida.
Recorrida por la memoria Comenzaron las visitas guiadas al ex Servicio de Informaciones. A partir de ahora, los 24 de cada mes, público en general podrá recorrer el ex centro clandestino de detención durante los años de plomo Diego Montilla El Ciudadano
La iniciativa surgió de la demanda de organismos de Derechos Humanos y fue aceptada por el Estado provincial. A partir de ayer, cuando se hizo por primera vez, todos los 24 de cada mes se hará una visita guiada por el ex centro clandestino de detención durante la última dictadura militar donde funcionaba el ex Servicio de Informaciones de Rosario, ubicado en intersección de las calles Dorrego y San Lorenzo, donde estuvo la Jefatura de Policía. Allí, militantes políticos y sindicales que fueron secuestrados en los años de plomo en el lugar recrean de manera precisa sus propias historias y las de cientos de compañeros entre las cuatro paredes de un edificio que es un emblema de los años más oscuros de la Argentina. Parece increíble el detalle de que en un edificio enclavado en pleno centro, con autos y colectivos pasando a escasos metros, con gente caminando y desarrollando su vida normalmente, se haya torturado y mantenido secuestrado a cientos de personas –en su mayoría adolescentes–. Ahí, a metros de la más absoluta cotidianeidad. “Los gritos de los chicos y las chicas los escuchaban acá enfrente, en todas esas casas. Que hayan usado este lugar en pleno centro de la ciudad tiene toda una simbología. Por un lado se buscaba sembrar el terror entre la población. Por el otro dejaba al descubierto la impunidad en la cual se manejaban”, cuenta Élida Luna, de Familiares de Detenidos-Desaparecidos. Los carteles con las caras de muchos de los desaparecidos están apoyados contra las paredes en las distintas habitaciones. Observarlos tan jóvenes, en fotos en blanco y negro, y en ese ámbito, es apabullante. Un recordatorio de vidas cercenadas prematuramente pero que no serán devoradas por el olvido. Ángel Ruani y José Luis Berra son sobrevivientes de aquellos tiempos y se encargan de contar a los visitantes qué fue lo que vivieron en ese lugar. Una a una se van recorriendo las distintas habitaciones. En una, a la derecha, estaba el lugar donde se torturaba a la mayoría de los detenidos. “Acá había una camilla donde te aplicaban la picana”, cuenta Berra señalando un rincón vacío. La imaginación toma vuelo a cada momento, recre-
Historias pasadas que están vigentes
SOFIA KOROL
A 34 años del comienzo de la dictadura, la visita al lugar pone luz a la oscuridad.
DÍAS Y HORARIOS PROGRAMADOS El Ministerio de Justicia, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, y el Ministerio de Innovación y Cultura comunicaron que en lo que resta del año, todos los días 24 de cada mes se realizarán visitas especiales a las instalaciones del ex centro clandestino de detención “Servicio de Informaciones” que funcinó en Dorrego y San Lorenzo, en el edificio de la actual sede del Gobierno provincial en Rosario. Las visitas son de de 14 a 18. El acceso es libre y gratuito.
ando situaciones. A su lado, Ruani corrige: “Es importante aclarar que igual te torturaban en cualquier lado, sin distinción”. Subiendo las escaleras, en un piso superior, estaba lo que los propios detenidos habían denominado como “La Favela”. La Favela es una habitación pequeña donde los sentaban esposados y con vendas en los ojos. “Subir acá significaba que quedabas aguardando un destino. Nos dormíamos sentados en el piso, así como estábamos”, recuerda Ruani. Hacinados, la espera al tras-
lado de un nuevo lugar podía durar un día, una semana, tres semanas, o lo que dispusieran los militares. Más abajo está el denominado “pozo”. Tanto Ruani como Berra no están de acuerdo con el uso de esa palabra. “Está instalado como que el pozo era el peor lugar de este edificio pero no era así. En realidad bajar las escaleras y acceder a este lugar significaba un paso a la legalidad. Acá ya no te torturaban más”, rememora Berra. Una de las cosas más tremendas que recuerdan Berra y Ruani está en el piso superior y tiene como protagonista la sonoridad de la pinotea. “Cuando estabas en el subsuelo sabías que se habían frenado los tormentos pero escuchabas todo lo que pasaba arriba, en los pisos superiores. El golpe de los cuerpos contra los pisos de madera, el constante taconeo de las botas y los gritos. Escuchar los alaridos durante las torturas era tremendo. En realidad, se había detenido la tortura física pero no la psicológica”, destaca Ruani. Afuera, el sonido de un colectivo recuerda que la vida sigue su curso normal, tal como sucedía hace 34 años, casi a la vista de todos.
Ángel Ruani y José Luis Berra tenían 21 años y 18 respectivamente cuando fueron secuestrados en los comienzos de la última dictadura militar. Ambos militantes estuvieron detenidos en forma clandestina en el Servicio de Informaciones de Rosario donde está actualmente la Plaza Cívica y son los encargados de llevar adelante la visita guiada que se realiza los 24 de cada mes en Dorrego y San Lorenzo. Ruani cuenta que un grupo de tareas lo “chupó” mientras estaba en la casa de un amigo. Por su parte, a Berra los militares lo fueron a buscar a la casa de una hermana. Los dos se encargan de contar en primera persona lo que vivieron en ese lugar en el momento más oscuro del pasado nacional. Atentos a las preguntas que le realizan los visitantes, las historias van surgiendo una tras otra durante la visita a parte del edificio. “Hay casos que son increíbles. Al ser su mayoría de la ciudad, muchas veces torturadores y torturados podían conocerse del barrio o de otros lugares. Hay uno que es la historia de dos compadres. Esto significa que uno era el padrino del hijo del otro. Hace poco tuvimos en nuestras manos una foto en el casamiento de uno de ellos donde se los ve juntos y sonriendo antes de que comenzaran los secuestros”, cuenta Ruani. Por su parte, Berra recuerda sus años en el penal de Coronda, lugar al que lo trasladaron luego de estar en San Lorenzo y Dorrego. “En Coronda no te torturaban pero te daban solamente una hora de recreo por día. Y te pegaban como sigue pasando actualmente en todas las cárceles. O sea que estabas 23 horas en la celda y no te permitían ni siquiera leer algo. Para pasar el tiempo, armábamos un tablero de ajedrez imaginario en el piso y con las migas de pan nos armábamos las distintas piezas. Así pasábamos los días”, relata el ex detenido.
El Ciudadano & la gente
Domingo 25 de abril de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
RECURSOS FISCALES. La Casa Gris se siente discriminada por la distribución de los recursos del Ministerio del Interior
ATN: Santa Fe recibe sólo el 1,6 % de lo que aporta “Se usan para financiar al gobierno nacional”, denunció el secretario de Hacienda Carlos Fernández Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe
Pese a que el año pasado la provincia aportó unos 100 millones de pesos al fondo de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), en el mismo lapso apenas recibió 2.740.000: el 1,61 por ciento del dinero que, por ese concepto, repartió la Nación durante 2009. La forma en que se decide ese reparto es el nuevo debate que la oposición busca instalar en el Congreso nacional (ver aparte), y no sólo por las discrecionalidad con que se realiza –la provincia de Buenos Aires recibe el 29,57 por ciento; en el otro extremo, Catamarca y Corrientes se quedan con el 0,06 por ciento cada una– sino fundamentalmente porque la Nación retiene más del 90 por ciento de lo que debería repartir. En 2009, a Santa Fe llegaron 0,91 centavos por habitante de ATN. El objetivo central de la herramienta –“atender desequilibrios financieros” de las provincias– está lejos de cumplirse: Santa Fe cerró el año con rojo de más de 1.000 millones y proyectó para 2010 idéntico resultado pero con un déficit de 1.600 millones. A esa escala, como recurso, los ATN son una herramienta secundaria. No obstante, en la cartera de Economía molestan los criterios de selección del ministro del Interior, Florencio Randazzo. Hay sólo tres provincias que reciben menos, por habitante, que Santa Fe: Córdoba (0,35 centavos) y, de nuevo, Catamarca (0,30) y Corrientes (0,11). Pero la queja principal es por la retención del Ministerio del Interior: sobre el total de lo percibido, el gobierno nacional se queda con la mayor parte y reparte menos del 10 por ciento. Según estimó el secretario de Hacienda provincial, Carlos Fernández, en 2009 la Nación recaudó unos 2.200 millones de pesos. Pero repartió 169.918.500. ¿El resto? “Se usa para financiar el gobierno nacional”, dice Fernández. El funcionario coincide con uno de los planteos del Congreso: también querría ver que se reparta el dinero acumulado según los porcentajes vigentes de coparticipación. Según esa ley, a Santa Fe le tocaría el 8,84 por ciento: unos 180 millones de pesos sólo por lo detraído en 2009. El año pasado el gobierno provincial dictó un decreto por el cual recupera la potes-
Giustiniani y Lole por nuevo reparto
“En vez de llegar a la provincia, llegan a las comunas justicialistas”, dijo Fernández.
tad de reasignar una parte de los ATN. El objetivo, según Fernández, es “moderar el desequilibrio” que producen las decisiones discrecionales de Randazzo. Es que, hasta 2007, Santa Fe estaba entre las diez más beneficiadas en relación con su población, y ahora cayó al puesto 20. Aquel año, el último de Jorge Obeid en la Casa Gris, la provincia recibió 8.310.000 pesos: casi cuatro veces más que el año pasado. A partir de la gestión del Frente Progresista, además de una merma del monto global, los ATN comenzaron a llegar casi exclusivamente a localidades gobernadas por el PJ. En los primeros ocho meses de 2008, de 35 subsidios 34 fueron para municipios y comunas administradas por el justicialismo. Pese a que la ley vigente establece que los fondos sean girados a las provincias, en el caso de Santa Fe se destinan directamente a municipios y comunas. “Han sido, en los últimos años, un recurso discrecional del gobierno nacional para favorecer a determinadas provincias”, se quejó Fernández. Para el funcionario, el modo en que actualmente se reparten los ATN produce una
“doble distorsión”. “Primero, no llegan los fondos en forma equilibrada a las provincias de acuerdo a lo que cada provincia aporta, y ni siquiera en forma cercana a lo que se aporta. Y luego, en lugar de llegar a la provincia, llegan directamente a municipios y comunas justicialistas en casi todos los casos, asignados directamente por el Ministerio del Interior”.
Los senadores santafesinos apoyan el proyecto de ley que busca la redistribución de los excedentes del fondo de ATN. El miércoles las comisiones de Coparticipación Federal y Presupuesto y Hacienda emitieron un dictamen en el que proponen modificar la legislación vigente. Carlos Reutemann lo firmó junto con varios de sus pares de la Cámara alta nacional. Otro santafesino, el socialista Rubén Gustiniani –que no forma parte de esas comisiones y por eso no firmó– está de acuerdo con lo propuesto en el dictamen. Ya en 2008, Giustiniani apoyó una iniciativa similar, autoría de José Martínez. En el proyecto piden que se reconozca como crédito a favor de las provincias los recursos no distribuidos y acumulados al 31 de diciembre de 2009. Y proponen que en adelante se distribuyan los ATN dentro del mismo ejercicio fiscal en que se integran. También plantean un régimen de sustentabilidad fiscal que incluya compensaciones mutuas entre el Estado nacional, las provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires, en la actualidad excluida del reparto de ATN.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Domingo 25 de abril de 2010
HACIA 2011. Duhalde aseguró en Rosario que irá por dentro del PJ, y dudó de que Kirchner haga lo mismo
Internas: el peronismo ya discute por la sigla partidaria La diputada Celia Arena pidió reglas claras para que Reutemann participe. Pero cree que no las tendrá Aunque falta mucho para 2011, los peronistas ya se sacan chispas, y no sólo por las candidaturas –que todavía no se definieron– sino por la sigla partidaria. La diputada nacional santafesina Celia Arena, que responde al senador Carlos Reutemann, marcó la cancha ante la posibilidad de que Néstor Kirchner avance en el proceso electoral de primarias como Frente para la Victoria: “Los dirigentes del Peronismo Federal coincidimos en que queremos dar la pelea interna por adentro del PJ, pero vamos a luchar hasta el final para que el partido se presente como tal y no vaya como un frente kirchnerista a las internas”. Un día antes, en Rosario, el ex presidente Eduardo Duhalde le dijo a este diario que se presentará a las internas por dentro del PJ, dudó que Kirchner lo haga y dijo que dejó en manos de sus asesores jurídicos la cuestión de la sigla partidaria. “En el caso de Carlos Reutemann y los santafesinos siempre nos planteamos ir por dentro del Partido Justicialista”, expresó la legisladora de Santa Fe Federal. “Pero destacamos la necesidad de tener reglas de juego claras y suponemos que no las vamos a tener”, pidió y se desalentó sucesivamente Arena. En rigor, en las últimas elecciones na-
Duhalde ya está lanzado, Reutemann piensa pero pide reglas claras para 2011.
cionales, las de junio del año pasado, las dos vertientes del peronismo santafesino –la reutemista y la kirchnerista– acordaron no llevar la sigla partidaria y se presentaron como Santa Fe Federal y Frente para la Victoria, justamente lo que ahora Arena dice que no desea para los comi-
siones presidenciales de 2011. El Peronismo Federal teme que en la convocatoria realizada por el diputado Néstor Kirchner al congreso del PJ para esta semana, se analice y se apruebe el plan de que el justicialismo se presente como frente electoral con el nombre Fren-
te para la Victoria. Por eso, Arena reclamó ayer que “el PJ participe en las internas como Partido Justicialista, no como Frente para la Victoria, que es un sello kirchnerista”. “Reutemann mantiene su postura” de que “no es momento de hablar de candidaturas” para 2011, sostuvo la diputada santafesina, hasta tanto “la mesa nacional del Peronismo Federal se reúna para definir su estrategia electoral, a fines de este año”, agregó. Hasta ahora el único candidato presidencial lanzado perteneciente al archipiélago peronista es el que estuvo esta semana en Rosario, Eduardo Duhalde. El dirigente bonaerense y dos veces gobernador de esa provincia ratificó su decisión de presentarse a las primarias abiertas por dentro del PJ, y deslizó la duda de que Néstor Kirchner haga lo mismo. Como buen candidato en campaña, de todas maneras aseguró que si el santacruceño lo hace él ganará las internas. En tanto, el diputado denarvaísta Gustavo Ferrari señaló que si el kirchnerismo decide en el Congreso del PJ presentarse a las internas como Frente para la Victoria “sería una nueva agresión a la identidad del partido”.
Domingo 25 de abril de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
PRENSA Y GOBIERNO. Patricia Bullrich afirmó que el titular del Confer “se tiene que ir ya” del gobierno
El que se quema con leche Rossi no está de acuerdo con los escraches. Mariotto dijo que son falsos los dichos que se le atribuyeron El presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, aseguró no estar de acuerdo con los supuestos dichos del titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, sobre los escraches a periodistas. “Yo no estoy de acuerdo con ningún tipo de escrache. Esas situaciones nosotros la vivimos en Sante Fe y otras provincias cuando fue el tema de la resolución de la 125, por lo cual critico absolutamente eso”, dijo Rossi, mientras la diputada de la Coalición Cívica, Patricia Bullrichseñaló que el funcionario “se tiene que ir ya” porque es “un provocador”. En tanto, Mariotto dijo que son “falsos” los dichos sobre el tema que le atribuyó el diario Clarín, y aclaró: “Estamos en contra de los escraches, y los afiches sin firma carecen de legitimidad de la misma manera que cuando un grupo no presenta la documentación que se le requiere”. La tensa relación que une al gobierno nacional con un sector de los propietarios de medios de comunicación y periodistas se agravó esta semana con la aparición de afiches sin forma con los rostros de periodistas del diario Clarín y de la señal de cable TN, con la pregunta: “¿Se puede ser periodista independiente y servir a la dueña de un multimedio que está acusada de apropiación de hijos de desaparecidos?”. La pegatina provocó el rechazo de la oposición política, entidades de prensa y del propio oficialismo. Ayer, Rossi confirmó el dicho que señala que “el que se quema con leche ve la vaca y llora”, y dijo no estar de acuerdo con las supuestas declaraciones de Mariotto, quien habría asegurado sobre los afiches: “Son expresiones, y nosotros desde la Autoridad (de Aplicación) defendemos la libertad de expresión”.
“No estoy de acuerdo”, dijo Rossi sobre los supuestos dichos de Mariotto, consultado por radio Mitre. “Yo no estoy de acuerdo con ningún tipo de escrache. La verdad es que esas situaciones nosotros la vivimos en Sante Fe y otras provincias cuando fue el tema de la resolución de la 125, por lo cual critico absolutamente eso”, remarcó el legislador rosarino del FPV. Para Rossi los escraches “tienen que ser criticables y repudiables” y aclaró que el gobierno no fue el que impulsó los afiches que exhiben los rostros de periodistas. “Nosotros no somos; esto de querer imputarle al gobierno una situación de esas características, la verdad que no es así”, aseguró. Por su parte, la diputada Patricia Bullrich dijo que lo de Mariotto “es realmente para que lo saquen del gobierno”. La legisladora apuntó contra la Casa Rosada y afirmó que no tiene ninguna duda de que detrás de esas amenazas “hay dinero de propaganda oficial”, aunque no suministró pruebas. “Esto es un escándalo y Mariotto se tiene que ir ya porque es un provocador; lo que ha hecho es convocar a la violencia”, acusó Bullrich. En tanto, el involucrado se defendió ayer al afirmar, durante una jornada de debate sobre la ley de medios, que “son falsos” los dichos en defensa del escrache a periodistas que el diario Clarín le atribuyó en su edición de ayer, pero que habían sido también publicados por un diario chaqueño. “Estamos en contra de los escraches y los afiches sin firma carecen de legitimidad, de la misma manera que cuando un grupo no presenta la documentación que se le requiere”, sostuvo el funcionario en alusión a la transferencia de acciones que los medios deben declarar al Estado.
CASO NOBLE: “NO HAY NADA MÁS SANADOR QUE LA VERDAD” Representantes de distintos credos religiosos expresaron que “no hay nada más sanador que la verdad, sea cual fuere” y exhortaron a los hijos de la dueña del Grupo Clarín, Felipe y Marcela Noble Herrera, a que “no tengan miedo en avanzar confiados hacia la verdad”. “Como pastores de diferentes comunidades y confesiones, no podemos permanecer indiferentes a nuestra realidad
y tampoco queremos hacerlo”, dice en uno de los párrafos la carta abierta. Con la firma del sacerdote católico Eduardo de la Serna, el obispo de la iglesia evangélica metodista Aldo Etchegoyen, el rabino Daniel Goldman, y la religiosa Martha Pelloni, la carta dirigida a los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble alude a la solicitada publicada por Felipe y Marcela el jueves pasado.
El Ciudadano
10 Política y Economía
& la gente
Domingo 25 de abril de 2010
REGISTRO DE PERSONAS. En el edificio trabajan mil empleados y el costo de implementación fue de 18 millones de dólares
La fábrica de documentos El Ciudadano visitó la planta estatal en Buenos Aires donde confeccionan los nuevos DNI. La demanda diaria supera los 15 mil y el moderno mecanismo de producción digital acelera los tiempos de entrega Guillermo Griecco El Ciudadano
Parece que sacar el nuevo DNI ya no resultará engorroso. Después de cuarenta años el Estado nacional renovó el sistema que confecciona los documentos de identidad de todo el país. Con un potencial de producción que supera la demanda diaria de más de 15 mil documentos y en un remozado edificio emplazado en el barrio porteño Parque de los Patricios, la fábrica de los nuevos DNI, equipada con tecnología de punta, reemplazó un proceso manual y obsoleto por un trámite digital y moderno que acelera los tiempos de producción documentaria. “La identidad de una persona es todo”, afirmó el ministro del Interior Florencio Randazzo durante una visita a la planta de confección de los DNI junto a periodistas de distintos medios de comunicación del país, entre ellos este diario. Allí unos mil trabajadores están abocados desde noviembre del año pasado a la confección de los nuevos documentos, que como principal novedad incorpora el DNI-tarjeta, una suerte de cédula de identidad que sirve para todos los trámites menos para emitir el voto. El costo de implementación de la fábrica estatal del nuevo DNI ascendió a 18.600.000 dólares, contra la escandalosa licitación privada a fines de la década del 90 que tuvo como protagonista a la empresa alemana Siemens, que había ofrecido un contrato al menemismo por 1.260 millones de dólares. “Parece que cuando las cosas se hacen bien no es noticia”, consideró Randazzo. “Ésta fábrica es ciento por ciento argentina. Estamos reparando una deuda histórica, aunque todavía falta mucho. El equipamiento y la tecnología fueron desarrollados por personal del Estado mediante software libre. Ahora el trámite puede demorar unos quince minutos y el envío, si el
Digitalización y unidades móviles
Randazzo encabezó la recorrida por la planta donde se producen los nuevos DNI.
trámite se hace en un centro de documentación rápida, hasta diez días hábiles”, comentó el titular del Ministerio del Interior, que a través del Registro Nacional de las Personas viene trabajando para que la digitalización del DNI llegue durante este año a los registros civiles de todo el país. Randazzo encabezó la recorrida por la imponente planta de producción de los nuevos documentos de identidad y brindó detalles a los periodistas que lo seguían detrás. Lo que se conoce como una “visita guiada”. La fábrica cuenta con un centro de datos que realiza el control de los trámites, una sala de ingreso de datos, un centro informatizado donde se unifican todos los trámites que ingresan al Registro Nacional de las Personas. Tiene 52 puestos de ingresos, con 21 escáners.
EYZAGUIRRE, DEL FONDO, DIJO QUE PODRÍA DARLE AYUDA TÉCNICA
Pobre medición: el FMI quiere ayudar al Indec El Fondo Monetario Internacional analiza con autoridades del Ministerio de Economía enviar al país una misión técnica para colaborar con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), cuyas estadísticas están fuertemente cuestionadas. Así lo anunció ayer en Washington el director de la entidad para América Latina, el chileno Nicolás Eyzaguirre, con lo cual el FMI le viene a sumar su desprestigio en la zona al que ya ostenta el organismo de estadísticas estatal en el país. “Por el propio interés de las autoridades (nacionales) de ir mejorando la calidad de sus estadísticas, hemos ido aproximándonos y hemos estado disponibles para realizar misiones de asistencia técnica”, señaló Eyzaguirre durante una conferencia de prensa en Washington, en el marco de una asamblea del organismo. Eyzaguirre reveló que el FMI dialogó sobre el Indec y de una eventual misión de asistencia con el ministro de Economía, Amado Boudou, y calificó como “avances esperanzadores” los encuentros, en los que
se habló, entre otros temas, de la posibilidad de ampliar a todo el país las mediciones del Indec, que actualmente abarcan al Área Metropolitana de Buenos Aires. El funcionario dijo que “en el G20 y en el Fondo el diálogo entre los países es muy importante para todos”, siendo que “para encontrar el tono de lo que tienen que hacer en su propio dominio, necesitan tener un conocimiento completo de lo que los otros están haciendo”. “Es por eso que la mayoría de los miembros favorecen un diálogo abierto de los países miembros con el Fondo y especialmente si es un país del G-20” porque son los países que tienen un “rol más sistémico”. Por otro lado, al ser consultado respecto al proceso de cancelación de deuda que Argentina está llevando adelante con reservas del Banco Central, el representante para la región del Fondo aseguró que desde el FMI “no tenemos una opinión en eso”. “Cada país decide en su propia soberanía, como manejar su propia deuda”, concluyó el funcionario.
En el archivo del edificio hay unas 60 millones de fichas que fueron digitalizadas como parte del proceso de modernización. Por la disposición de los ficheros, uno puede decir su nombre y en pocos minutos el encargado del área trae en su mano la ficha filiatoria requerida. Como parte del proceso, sesenta peritos y verificadores cotejan de manera informática las huellas dactilares y los datos de cada persona que tramita su nuevo DNI. En el centro de impresión hay 16 máquinas que confeccionan más de 15 mil documentos diarios. Si bien de afuera de la sala parece que todos los empleados se entretienen escuchando música con sus MP3, al ingresar se percibe que en realidad los auriculares son para atemperar el constante zumbido de las máquinas, dotadas con tec-
La digitalización del Documento Nacional de Identidad (DNI) estará finalizada este año en todo el país, según afirmó el ministro del Interior Florencio Randazzo. En efecto, los registros civiles deberán adecuarse al novedoso sistema y su personal capacitarse para poder concretar el trámite. Como parte de la estrategia del gobierno nacional para facilitar y agilizar la gestión del nuevo DNI, existen tres unidades móviles de documentación armadas sobre camiones que recorren distintas localidades. Randazzo precisó que la idea de las fábricas móviles es “llegar donde hay mucha gente que ni siquiera tiene cerca un centro de documentación rápido”, y añadió: “Hay tres fábricas móviles en funcionamiento y esperamos tener diez a fin de año”.
nología de última generación. Las cartillas eran confeccionadas en el Instituto Geográfico Militar, pero ahora se hacen en la nueva fábrica, que también cuenta con tres bóvedas que garantizan preservación y la seguridad del material. Luego, el ensobrado es el último eslabón de la cadena de producción. Y de ahí al correo. El nuevo DNI trae la cartulina de la tapa y contratapa de color azul, cuenta con 32 medidas de seguridad y, como se dijo, viene con una tarjeta plástica que cumple las funciones del documento común. La entrega es a domicilio y no es obligatorio cambiarlo. El primero sigue siendo gratuito, el cambio obligatorio a los 16 años cuesta 15 pesos y las demás renovaciones 35 pesos. De noviembre de 2009 a la fecha se confeccionaron un millón y medio de nuevos DNI.
CARBAP RESPALDÓ EL CESE DE COMERCIALIZACIÓN DE CARNE
Habrá que ir calentando el agua para los fideos En una asamblea agropecuaria abierta convocada ayer por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), más otras entidades, decidieron brindar respaldo al cese de comercialización de carne previsto para el jueves y viernes próximos. Así lo confirmó Pedro Apaolaza, titular de Carbap, uno de los dirigentes que presidió la reunión de productores en General Acha. “Fue una buena asamblea, los ánimos están caldeados y hay mucha bronca en la gente”, sintetizó el dirigente. Del encuentro participaron unos 500 asistentes en el Club Campos de Genera Acha. Con el lema “Por el futuro de las comunidades del interior”, la asamblea organizada en su conjunto por la Mesa de Enlace provincial de La Pampa recibió desde temprano a los asistentes de distintos lugares. “Hablaron muchos y la mayoría mostró su preocupación, bronca y las ganas de movilizarse”, sostuvo Apaolaza.
El titular de Carbap destacó que “sin necesidad de motorizar un contraacto al que realizará la presidenta (Cristina Fernández) en Luján, la asamblea decidió concentrarse en la Plaza de Mayo y concurrir al Tedéum que tendrá lugar en la Catedral metropolitana el próximo 25 de mayo”, expresó. “Elevaremos la propuesta a la Comisión de Enlace el 3 de mayo en la asamblea de Coronel Pringles”, agregó el dirigente. “La idea además es presionar para que se ponga en marcha un verdadero plan ganadero que sea formalizado entre el Ministerio de Agricultura y las entidades para atender las diversas necesidades. Hay lugares donde habrá que dar créditos, pero en otros se tendrán que entregar animales para que la gente se quede en el campo”, dijo Apaolaza. Cabe recordar que la Asociación de Productores de Carnes Santafesinas (Aprocarsa) ya anunció que también adherirá al paro de los trabajadores de la carne, que ven “amenazados” sus puestos laborales.
Domingo 25 de abril de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
VISITA INTERNACIONAL. Con un estilo rebelde, el dirigente estuvo en Rosario invitado por la Fundación Centro
Para Ominami, “el modelo chileno se hizo con sangre” Pasó por Rosario el referente progresista que desafió a la Concertación y estuvo cerca de alcanzar el balotaje La ciudad recibió esta semana a un personaje diferente de la política regional: Marco Enríquez-Ominami, el sorpresivo ex candidato a presidente de Chile que con sólo 36 años desafió a la Concertación de gobierno y alcanzó el 20 por ciento de los votos en las últimas elecciones, yendo como candidato de su propio partido, Nueva Mayoría para Chile. Hijo de Miguel Enríquez, fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), asesinado durante el régimen de Pinochet cuando Marco tenía meses de vida, fue expulsado de Chile junto a toda su familia. En el exilio su madre se unió al senador Carlos Ominami, apellido que Marco agregó al de su padre biológico. Casado con la periodista y animadora de televisión chilena Karen Doggenweiler, con quien tiene dos hijas, le gusta definirse como un inconformista, es licenciado en filosofía y comparte la pasión política con producciones de cine y en diferentes medios. —Tuvo una vida muy intensa. De todo lo que hizo, ¿qué es lo que mejor lo define? —Soy un inconformista permanente. La paso mal todo el día revisando el porqué de las cosas, intelectualmente muy atormentado. Soy licenciado en filosofía, lo que es muy fascinante, pero te obliga a un tipo de lectura muy angustiosa. Heidegger no es un buen compañero. —Mejor una revista de deporte, ¿no? —Claro. Recuerdo un día en una clase que nos pusimos a dudar sobre si existíamos o no. Llegó un momento en el que ya se nos habían quemado las neuronas y cuatro horas después llegué a dudar de que yo existía. —La rebeldía parece ser otra constante en su vida. —Soy como Schopenhauer. Él decía que todos los políticos tenían intereses materiales o personales. Yo desconfío profundamente de los políticos, pero profundamente. Y trato de que no desconfíen de mí, trato de transparentar mis intereses. Soy hijo y nieto de políticos. Los conozco mucho. Adoro a mi familia pero desconfío mucho de los políticos. —¿No es un discurso peligroso? —No, que se entienda bien. No soy enemigo de los políticos. Los políticos por supuesto son muy necesarios, pero por eso desconfío mucho de sus discursos. —En la Argentina se citan mucho las ventajas del modelo chileno por sobre el argentino. —Discrepo; el modelo chileno se hizo con sangre. Las privatizaciones se hicieron en dictadura, la autonomía del Banco Central también. El modelo chileno no es tal. Chile es un país muy pobre, pero tampoco soy autoflagelante. Creo que Chile ha logrado muchas cosas. Somos un país civilizado, que tiene cultura, que tiene ambición, pero a la vez es un país muy injusto. Yo no creo en el modelo chileno. —¿Que sería lo más rescatable? —Chile tiene instituciones que son estables. El pueblo chileno es muy exigente con sus líderes y no acepta la imprudencia. En el lenguaje, en la actitud, hay que ser muy prudente en Chile. La imprudencia puede ser un verdadero problema; hay guerras que se han iniciado por la imprudencia de un líder. Tengo
Chávez, Cristina, Piñera y los medios
Ominami pasó esta semana por Rosario de la mano de Cachi Martínez.
UNA PRESENCIA GESTIONADA POR LA FUNDACIÓN CENTRO El presidente de la Fundación Centro, Oscar Cachi Martínez, fue el responsable de la llegada del político chileno a la ciudad, donde Ominami brindó una charla en el Colegio de Abogados y luego tuvo un diálogo con estudiantes en la sede de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Consultado sobre la importancia y las razones de la elección del político chileno, dijo: “Quisimos conocer su experiencia y su visión sobre lo público, especialmen-
simpatía por otros líderes latinoamericanos, que aunque estén en la izquierda no puedo dejar de decir que no son muy prudentes. Se puede ser rebelde y muy prudente al mismo tiempo. —¿Como llegó a ser candidato a presidente? —En noviembre de 2008, muy preocupados por la posible derrota de la Concertación, los presidentes de partido acordaron que las primarias de abril del 2009 podrían considerar cualquier candidato que tuviese cinco diputados y 20 concejales. En enero presenté seis diputados y treinta concejales para competir en las primarias. A los pocos días cambiaron las reglas y dijeron que las primarias se harían solamente con los candidatos inscriptos por los partidos reconocidos, con lo cual dejaban afuera nuestra candidatura. Advertimos que no era correcto, pero finalmente volvieron a cambiar las reglas y ahí definieron que las primarias se harían solamente en dos regiones de las 16, las dos donde a la Democracia Cristiana le iba mejor. Como su terror de que perdiera el candidato de la Democracia Cristiana era altísimo, hicieron un tercer cambio de regla: que si el candidato ganaba por más del 20 por ciento de distancia no se haría ninguna primaria más. Ante ese bochorno de tres cambios de reglas, nosotros durante el verano recorrimos Chile sin que nadie se diera cuenta, con un solo mensaje: que queríamos competir, aunque fuéramos derrotados, pero de-
te cómo desplegó Marco un proceso de participación de los procesos juveniles que hasta ahora en Chile no se producía. No sólo estamos interesados en el resultado electoral de esta fuerza progresista, joven y transformadora, sino también en el enorme coraje y acompañamiento social que logra a partir de tomar la decisión de enfrentar las fuerzas tradicionales de la política, que como bien él dice no coinciden con la agenda de la ciudadanía”.
rrotados en torno a ideas. Y de repente en el mes de mayo una encuesta demostró que esta candidatura, a la cual nadie le daba ningún crédito, que recorría Chile con una mochila, con conferencias ante estudiantes y profesores, marcaba el 10 por ciento de adhesión. Así nace mi candidatura y ésa es mi historia política. —¿Cómo hizo para insertarse en un escenario que apuntaba a la polarización? —Nosotros arrancamos nuestra campaña el 18 de enero. Éramos tres. Viajaba por Chile siendo candidato presidencial y no me recibía nadie, pero igual iba a las plazas y hablaba. Yo le decía a mi secretaria: “Arriéndeme un taxi gris que parezca un auto de comitiva, y arriéndeme un segundo taxi para que cuando llegue a las reuniones crean que ando en comitiva”. Así de precaria fue mi candidatura. Eso fue en enero, febrero, marzo, cuando ni mi propia madre creía en mi candidatura. —¿En un momento pensó que podía ganarle a Eduardo Frei? —Nosotros en octubre llegamos al 26 por ciento de los votos. Y ahí nos estacionamos. La presidenta Michelle Bachellet fue muy dura con nuestra candidatura. Permitió intervenciones desmedidas de sus ministros durante la campaña, cuando todas las encuestas también decían que la única candidatura que le ganaba a Piñera en segunda vuelta era la nuestra. Es más, la distancia entre Piñera y Frei se agrandaba, en cambio la
“Sin ánimo de provocar, y sin ser un chavista, me indigna la mala leche de una élite que sataniza a Chávez por su comportamiento respecto de los medios, o a Cristina Fernández, y nada dice de Piñera, que es presidente de la República y dueño de un canal de televisión, una concesión pública, y va a nombrar ahora a los que fiscalizan su canal de televisión. Y no he escuchado a ningún intelectual denunciando el caso de Chile por intervencionismo político en un medio de comunicación. Recuerdo que de Chávez y de Cristina Fernández se han dicho horrores, y aquí hay un caso único en América latina de un presidente dueño de un canal de televisión que informa los datos del presidente en el noticiario. Yo desearía que me busquen un artículo, uno en la Argentina, criticando a Piñera por eso. Ninguno. No quiero meterme en líos con los argentinos, pero no lo veo ni en Chile ni en Argentina. Sospechoso, interesante, porque cuando se analiza desde la derecha eso no es intervencionismo, sino una pequeña confusión del presidente Piñera”. Así se refirió Ominami ante la pregunta sobre la ley de Medios, a la que calificó de “ejemplo para todos los países de Latinoamérica” y “esencial para toda democracia madura”.
nuestra no sólo se estrechaba sino que le ganábamos a Piñera. Yo partí mi campaña con mi padre y mi madre en contra. En la prensa, no en la casa, en la prensa. Partí con todo en contra hasta que se rindieron unos cuantos y se fueron sumando, pero igual no alcanzó. —¿Cuáles fueron los errores que llevaron a la Concertación a perder el poder? —Nadie en la Concertación entendió que las elecciones se hacen sobre el futuro y no sobre diagnósticos. (Eduardo) Frei, (Michelle) Bachellet, (Ricardo) Lagos se dedicaron a defender la obra, a la cual le reconozco muchísimos méritos pero la elección no era para dirimir si se hicieron bien las cosas o no. La elección era sobre el futuro. Piñera y yo hablábamos del futuro. Para decirlo con exageración: de 1.000 palabras 900 eran sobre el futuro y en el caso de Frei era a la inversa: 900 sobre el pasado y 100 sobre el futuro. —¿Erraron el discurso? —Chile después de 20 años ya estaba pidiendo reflexiones más complejas. Sobre temas en los que la Concertación poco y nada quería decir. No quiso decir nada porque su candidato tenía una biografía que no lo acompañaba: había sido presidente, enemigo del divorcio, adversario de la reforma de los derechos civiles, defensor de Pinochet en Londres, un conservador de tomo y lomo, un privatizador. Por eso era muy difícil que tuviera credibilidad para pronunciarse sobre los temas de la agenda que se viene.
El Ciudadano & la gente
Domingo 25 de abril de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
BARRIO CASIANO CASAS. Las víctimas poseían antecedentes y pedidos de captura, indicaron fuentes de la UR II
Matan de un tiro a un ciclista El hombre, de 33 años, iba con un hermano de 24 cuando fue atacado por desconocidos en la esquina de Washington y Pavlov y recibió un disparo por la espalda. Investigan si el hecho fue por un ajuste de cuentas Un par de hermanos circulaba en los primeros minutos de ayer en una bicicleta por el barrio Casiano Casas, cuando varios estampidos estremecieron la zona y los fogonazos iluminaron la noche. Los dos hombres cayeron al piso, uno con una herida en la espalda y el otro en una pierna. Algunos vecinos que escucharon los tiros y, tras asomarse, vieron a las víctimas en la esquina, llamaron por teléfono a la Policía y al Sies. Cuando llegó la ambulancia, el mayor de los hombres había fallecido, mientras que el otro fue internado en grave estado en el Hospital de Emergencias, aunque con el correr de las horas su estado evolucionó. Cerca de la medianoche de ayer, cuando la temperatura en la ciudad marcaba 10 grados, dos hombres con domicilio en Nuevo Alberdi circulaban en bicicleta por el barrio Casiano Casas, ubicado en la zona norte. Fuentes policiales indicaron que en los primeros minutos de hoy ambos fueron atacados a balazos en la esquina de Washington y Pavlov, y ambos cayeron al piso, gravemente heridos. El mayor de ellos, quien iba sentado atrás de la bicicleta, Alfredo Antonio Giménez, de 33 años, recibió un impacto en la espalda y quedó tendido en el piso, sobre un manto escarlata. Mientras que su hermano, Fernando Emanuel L., de 24, cayó tras víctima de un proyectil que le atravesó la pantorrilla derecha. Éste último, refirieron voceros del caso, fue quien a los gritos pidió auxilio y logró que varios vecinos salieran de sus casas a ver qué había pasado. Unos minutos después, llegaron al lugar agentes del Comando Radioeléctrico que habían sido alertados por detonaciones de armas de fuego en la zona que dos personas habían sido heridas, confiaron voceros de la URII.
Apresan a mujer por robar tienda y atacar a un policía Un policía franco de servicio intentó atrapar a una pareja de ladrones que anteayer a la noche robaron una tienda de ropa ubicada en barrio Parque, pero insólitamente una de las autoras del robo se le tiró encima y de esa manera evitó que su compañero de andanzas fuese atrapado. El hecho se registró cerca de las 21 de anteayer, en un local de Ovidio Lagos al 2600, cuando una pareja ingresó armada y, tras amenazar a la dueña, le sacó dinero en efectivo y dos bolsas con mercadería. Cuando estaban saliendo, un agente de la sección Medicina Legal franco de servicio estaba estacionando su auto frente a la tienda. Al ver la actitud sospechosa de ambos, el policía se identificó, pero para su sorpresa la mujer se le tiró encima y comenzó a golpearlo, mientras que el ladrón tiró las bolsas, se subió a una moto y huyó. Minutos después personal del Comando Radioeléctrico trasladó a la mujer de 31 años a la comisaría 5ª, donde se le secuestró un revólver calibre 32, las dos bolsas con mercadería y 350 pesos.
Asesinan a un hombre en el barrio Toba
ENRIQUE GALLETTO
El homicidio, cometido en barrio Casiano Casas, es investigado por la comisaría 10ª.
Minutos después arribó al lugar una ambulancia del Sies, que trasladó a ambos heridos al Hospital de Emergencias. El mayor de ellos falleció antes de llegar al lugar, mientras que su hermano menor fue internado en la sala de terapia intensiva. “Tenía un impacto de bala, con orificio de entrada y salida en la pantorrilla derecha, pero la bala había rozado una arteria, por lo que había perdido bastante sangre”, remarcó un vocero. Durante la mañana de ayer, el joven se estabilizó, por lo que fue trasladado a una sala común del Heca, donde quedó internado. Fuentes del caso mencionaron que Fernando no supo quién o quiénes efectuaron los disparos en la madrugada de ayer, pero para los pesquisas el ataque
pudo responder a una venganza o un ajuste de cuentas, ya que tanto el fallecido como su hermano poseen numerosos antecedentes. “Ambos cuentan con varios antecedentes y pedidos de captura. Los dos tenían domicilio en el barrio Nuevo Alberdi, ubicado a unas 20 cuadras del lugar donde fueron atacados. Y si bien pueden haber ido a visitar amigos, familiares o estar volviendo a su casa, es cuanto menos extraño que volvieran a esa hora, por esas calles”, remarcó un pesquisa, dejando entrever que el ataque pudo haber respondido a un ajuste. El caso es investigado por personal de la comisaría 10ª, con jurisdicción en la zona, la sección Homicidios de la Unidad Regional II.
Un hombre de 37 años ingresó en la tarde de ayer en el Hospital de Emergencias con una herida de arma de fuego a la altura del omóplato izquierdo y falleció alrededor de las 18, mientras era atendido en la sala de guardia. La víctima, identificada como Walter Torren, de 32 años, fue llevada por familiares en un auto desde Liniers al 4300, donde había recibido un disparo durante un confuso episodio registrado en una canchita del barrio donde habitualmente jóvenes y adultos juegan al fútbol, remarcaron fuentes policiales. Voceros del caso indicaron que alrededor de las 17, mientras se disputaba un picado de fútbol, una inocente falta derivó en una discusión entre varias personas. La disputa verbal, en la que intervinieron jugadores y ocasionales espectadores, fue subiendo de tono hasta que un hombre, cuyos datos se mantienen en reserva, sacó un arma que tenía guardada en un bolso y le efectuó un disparo a un integrante de la comunidad toba que estaba entre quienes discutía. En un primer momento los otros participantes del picado se corrieron, hecho que fue aprovechado por el autor del disparo para darse a la fuga. Instantes después, familiares de la víctima la llevaron en un auto hasta el Hospital de Emergencias, donde finalmente falleció. El caso es investigado por la sección Homicidios y de la comisaría 19ª.
Fatal accidente en la ruta provincial 66 Una pareja que viajaba en un Renault Laguna falleció en la madrugada de ayer luego de embestir la parte trasera de un camión con acoplado cargado con soja que estaba estacionado sobre la ruta provincial 66, unos cinco kilómetros al oeste de la localidad de Carlos Pellegrini, en el departamento San Martín. Según fuentes policiales, el siniestro se produjo alrededor de las 4.30, cuando por causas que se tratan de establecer el Renault Laguna, patente BVU 959, en el que viajaban Ariel Fernando Sona, de 26 años, y su novia Betania Gatti, de 22, colisionó contra el acoplado de un camión VW 17310, dominio EUS 667, que era conducido por un joven de 24 años oriundo de la provincia de Córdoba, que se dirigía a la localidad de San Jorge, donde descargaría la mercadería. Según voceros policiales, el camión
GENTILEZA PORTAL PELLEGRINENSE
tuvo un desperfecto mecánico unos minutos antes del choque, por lo que quedó estacionado sobre la calzada. Como consecuencia del impacto, Sona falleció en el acto, mientras que su novia
murió mientras era trasladada al Samco de Pellegrini, indicaron fuentes de la UR XVIII. El caso es investigado por la comisaría 5ª de Carlos Pellegrini, con jurisdicción en la zona.
El Ciudadano & la gente
Domingo 25 de abril de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
SERVIDOR DE PINOCHET. Estaba condenado por abusos sexuales de menores, homicidio, torturas y de transigir ley de armas
Murió el nazi creador de la Colonia Dignidad en Chile Paul Schaefer, de 88 años, falleció en un hospital penitenciario debido a una enfermedad cardíaca Santiago de Chile
El ex jerarca alemán y líder de Colonia Dignidad, Paul Schaefer, falleció ayer, a los 88 años, preso en un hospital penitenciario debido a una enfermedad cardíaca, que se agravó en las últimas 24 horas. Schaefer presentó a principios de julio de 2009 problemas de salud que obligaron a su traslado al hospital penitenciario, para cumplir sentencias por homicidio calificado, infracción a la ley de Control de Armas, torturas y abusos sexuales. En el establecimiento penitenciario se le diagnosticó que sufre una “cardiopatía coronaria severa, hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca global”. El criminal alemán fue durante tres décadas líder de la llamada Colonia Dignidad, un enclave de 17 mil hectáreas en la zona de Parral, 343 kilómetros al sur de Santiago de Chile. Después de haber militado en las Juventudes Hitlerianas y de haber participado en la Segunda Guerra Mundial como médico de batallón, Schaefer fundó un hogar de beneficencia evangélico para niños. Sin embargo, acusaciones de abuso a dos niños y de militancia política de derecha hicieron que el ex oficial nazi escapara de Alemania a fines de los 50. Más tarde, Schaefer y otros alemanes fundaron la Colonia Dignidad, que ellos llamaron “Villa Baviera” en 1961 y, de forma paulatina, generaron una poderosa red de influencias y la transformaron en un verdadero enclave cerrado, al margen de las leyes chilenas.
Un curioso enclave multiservicio
El criminal Paul Schaefer cuando fue capturado por la Policía Federal Argentina.
Allí, fueron violados permanentemente los derechos de los más de 300 colonos que habitaban el lugar a quienes decían ayudar. Al llegar la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), el lugar también operó como centro de torturas al servicio del Estado y la Dina (el servicio secreto de la dictadura), según Amnesty Internacional y el Informe Rettig (la comisión investigadora de crímenes del pinochetismo). Además de ello, investigaciones judicia-
les de los últimos 20 años revelaron que en Colonia Dignidad los niños eran sometidos a abusos sexuales y separados de sus padres por los líderes del enclave. Con la llegada de la democracia, Colonia Dignidad fue sucesivamente desarticulada y sus líderes, perseguidos y encarcelados. El ex presidente Patricio Aylwin (1990-1994) definió el lugar como “un Estado dentro del Estado”, cuando su gobierno emprendió una ofensiva legal para
La polémica Colonia Dignidad fue construida por emigrantes alemanes, ex oficiales nazis, que escaparon de Europa. Montada en 1961 gracias al permiso del presidente chileno Jorge Alessandri, la colonia llevó el nombre de Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad, máscara de un enclave anticomunista. La villa llegó a albergar entre 200 y 300 personas, principalmente a “menores en riesgo” a quienes daba “protección”, aunque al mismo tiempo el lugar fue utilizado como un centro de adoctrinamiento de líderes políticos. Con la dictadura de Pinochet, el enclave sirvió como centro de torturas y como laboratorio de proyectos del Ejército chileno. Allí se elaboró gas sarín que se utilizó para realizar atentados y eliminar a opositores.
desmantelarlo. En 1996, Schaefer huyó de la justicia y durante varios años fue el criminal más buscado de Chile. Tras varios años de permanecer prófugo, Schaefer fue capturado en Argentina el 10 de marzo de 2005 y estuvo recluido en Chile desde 2006. Luego de ser condenado Schaefer fue confinado en una cárcel de alta seguridad, pero su mal estado de salud ocasionó que se le derivara al hospital penitenciario, donde falleció.
LAS CALLES FUERON GANADAS POR DEFENSORES Y OPOSITORES DEL JUEZ QUE QUIERE INVESTIGAR LOS CRÍMENES DEL FRANQUISMO Y LA GUERRA CIVIL
Marchas por Garzón en España y en Argentina España fue escenario ayer de dos manifestaciones con ideales antagónicos, entre las que se contaron varias en apoyo al juez Baltazar Garzón –procesado por investigar crímenes del franquismo–, y otras que reivindican la ideología fascista de la dictadura de Francisco Franco. En tanto, en Buenos Aires también manifestaron a favor del juez. Las marchas se llevaron a cabo en 28 ciudades del país, mientras que Madrid fue el epicentro principal. Encabezada por personalidades del espectáculo, la cultura y la política, como Pedro Almodóvar, quienes apoyan al magistrado de la Audiencia Nacional caminaban por las calles de la capital española con pancartas en las que se leían frases como “verdad, Justicia, reparación y solidaridad con las víctimas”. “Más jueces como Garzón”, “¿Fascistas juzgar? Ni hablar” o “España al revés, co-
rruptos y fascistas hacen juzgar al juez”, eran otros de los letreros que se podían ver entre la multitud. En Argentina la solidaridad para con el magistrado también se hizo presente. Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, pedía “no bajar los brazos”. Garzón, mundialmente conocido por pedir el arresto del ex dictador chileno Augusto Pinochet e indagar sobre crímenes de la última dictadura militar argentina, fue acusado de investigar al franquismo ignorando la ley de Amnistía de 1977 tras la muerte del dictador Franciso Franco. En otro punto de Madrid, y con mayor seguridad oficial, la Falange Española de las Juntas Nacionalista Sindical (FE de las Jons, fascista) realizó un acto en recuerdo de sus “caídos”. FE era parte querellante contra Garzón, pero el Tribunal la separó del caso.
Carlota Ayub continúa su lucha a favor del juez en Barcelona.
El Ciudadano
14 Mundo
Al menos 120 mil alemanes rodearon usinas nucleares Al menos 120.000 personas formaron ayer en Alemania una cadena humana de 120 kilómetros en protesta por el enfriamiento oficial del plan para el cierre de plantas de energía nuclear en ese país, informaron fuentes oficiales. La manifestación se llevó a cabo a lo largo de una parte del río Elba, norte alemán, y rodeó tres plantas nucleares en las afueras de la ciudad portuaria de Hamburgo. “Ahora ya no pararemos hasta que el gobierno archive sus planes de reactivar la energía atómica en el país”, anunció Jochen Stay, uno de los dirigentes del movimiento antinuclear. La hilera de manifestantes se formó uniendo la planta nuclear de Brunsbüttel, cerca de la desembocadura del Elba en el mar del Norte, y la de Geesthacht, al sureste de Hamburgo, la segunda ciudad del país.
Fuerza Aérea le da a Mujica una bandera de Tupamaros El comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Uruguay, José Bonilla, entregó ayer al presidente José Mujica una bandera del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros que el mandatario integró en los años 60 y 70. El estandarte, en un receptáculo de madera y vidrio, le fue regalado durante una visita que hizo a la base Boisso Lanza, informó el diario El Observador. Mujica, quien se emocionó al recibir la bandera, cree que el estandarte fue incautado por militares en el copamiento de los tupamaros a la ciudad de Pando, el 8 de octubre de 1969. Ese día, el movimiento guerrillero tomó por asalto la comisaría, oficinas públicas y un banco, acción en la que murieron un civil, un policía y tres guerrilleros. Desde su asunción, Mujica, quien durante la dictadura estuvo 13 años en prisión, busca un acercamiento con los militares y dejar atrás los enfrentamientos del pasado.
Elecciones en Cuba con 8,4 millones de participantes Casi 8 millones y medio de cubanos podrán votar hoy para elegir delegados a las 169 Asambleas Municipales del poder popular, que se reeligen cada cinco años. Las elecciones son las primeras del gobierno de Raúl Castro quien se preocupó por presentar la compulsa como una “respuesta firme y contundente” a las críticas recibidas desde el exterior acerca de la situación de los derechos humanos. “La transparencia de nuestro sistema electoral se destaca como respuesta firme y contundente ante las campañas mediáticas contra Cuba”, señala la convocatoria a los comicios. Los cubanos mayores de 16 años están habilitados para elegir a 15.093 delegados de entre 34.766 candidatos de las 169 Asambleas municipales del poder popular. En los lugares en los que ningún candidato logre el 50 por ciento habrá una segunda vuelta.
Presidente ruso avisa que puede ir por la reelección El presidente ruso, Dimitri Medvedev, dejó entrever ayer que irá por su reelección en 2012, aunque aclaró que esa decisión la tomará “de ser necesario”. El gobierno ruso intenta no pronunciarse nunca acerca de candidaturas presidenciales, pero esta es la primera vez que el primer mandatario da a conocer su deseo, pese a que el primer ministro y ex jefe de Estado Vladimir Putin también desea retornar al sillón presidencial. “Si es necesario para mi país y para continuar el camino trazado en los últimos años, entonces no puedo excluir nada, incluida mi participación en las elecciones”, dijo Medvedev, indicó la agencia de noticias Ansa. Mientras tanto, crecen las hipótesis en torno a un eventual retorno de Putin, su predecesor y actual premier.
& la gente
Domingo 25 de abril de 2010
LÍDER POLÉMICO. El mandatario indígena despierta pasiones encontradas
Evo va por el Nobel El presidente boliviano fue nominado en la Asamblea Nacional, por su lucha ambiental, como candidato a la máxima distinción internacional por la paz La Paz
La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó una resolución que postula al premio Nobel de la Paz al presidente Evo Morales, informó ayer la prensa nacional. La bancada parlamentaria del Movimiento Al Socialismo (MAS) hizo la proposición, en la que también se felicita a Morales por la organización de la Cumbre de los Pueblos y aprueba las conclusiones del evento. La iniciativa despertó una nueva polémica y la queja de los opositores. Durante la semana el mandatario boliviano fue blanco de críticas por sus dichos con respecto a los pollos de granjas industriales alimentados a base de hormonas, al hablar de sus peligros para la salud y la sexualidad, lo que fue “ridiculizado” por la prensa opositora, según protestaron desde el Movimiento indigenista Pachakutiy (ver abajo). Pese al intento de la oposición de frenar la iniciativa, se aprobó la resolución al cierre de la sesión y Morales fue postulado al premio Nobel de la Paz. La jefa de bancada del oficialismo, Rebeca Delgado, fundamentó que la postulación del jefe de Estado boliviano “obedece al mérito de haber organizado la primera Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático en defensa del planeta”. En tanto, la bancada del MAS, mayoritaria en el Congreso, fue cuestionada por la prensa opositora. El diario La Prensa destacó que la resolución se aprobó en una abrupta sesión “con dispensación de trámite y voto de urgencia”, una fórmula par-
NA
El encuentro mundial ambiental encabezado por Morales fue base de la nominación.
lamentaria para acortar procedimientos. Morales, líder del sindicato de productores de coca, fue proclamado ya en 2007 candidato al Nobel. En marzo pasado el premio Nobel de la Paz 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, anunció que la agrupación de derechos humanos Servicio Paz y Justicia (Serpaj) propondría la nominación del mandatario boliviano. También recibió en su momento distintos apoyos de importantes personalidades, entre ellas el líder cubano Fidel Castro.
Pero desde la oposición al primer presidente indígena de Bolivia volvieron a poner el grito en el cielo. “¿Qué estamos premiando?, ¿la intolerancia, la ignorancia o la homofobia? Sólo el hecho de que Morales haya calificado de “desviación sexual” a la libertad de tener opciones sexuales (en un reciente foro sobre el clima) lo inhabilita para recibir el Nobel”, cuestionó la diputada opositora Paola Zapata, según un cable de la agencia NA.
“Fue distorsionado por la prensa” El periodista e integrante del Movimiento Pachakutiy –que nuclea a pueblos y naciones indígenas–, Juan Carlos Zambrana salió en defensa de Evo Morales y denunció “una operación de prensa” sobre los dichos del presidente boliviano que, denunció fueron “distorsionados”. El militante recordó que el título de la noticia que dio la vuelta al mundo decía: “En la conferencia mundial del clima, Morales culpa a los pollos por la homosexualidad”. Y defendió que Morales nunca redefinió la homosexualidad, aunque admitió que “le faltó prescisión al hablar”. “Simplemente dijo que «cuando los hombres comen esos pollos tienen desviaciones en su ser como hombres». Eso denuncia con valentía un problema tan real como peligroso para la humanidad”, advirtió Zambrana y agregó: “La testosterona artificial es la hormona del crecimiento muscular, la cual al ser ingerida obliga al cuerpo a incrementar el estrógeno, porque el cuerpo no puede vivir fuera de su equilibrio original”, defendió. “Eso les pasa a los físicoculturistas que consumen esteroides. El problema es que al obtener la testosterona por vía externa, los testículos reducen su producción, y al cortarse la ingestión de testosterona quedan con el estrógeno muy elevado, y con los testículos muy débiles para volver a compensar para el equilibrio”, destacó. “En esos momentos es cuando el hombre desarrolla las glándulas mamaria. Pueden reírse los ignorantes y comepollos, opositores de Morales, pero yo les sugeriría que se miren al espejo y se empiecen a comprar sostenes. El daño también se produce en la mujer,
NA
Representantes de pueblos aborígenes fueron parte de una cumbre con polémica.
pero se nota menos”, sostuvo. “La verdad es que aumenta el riesgo de cáncer de seno, incluso en los hombres. La verdad sobre los esteroides es que son tan mortales como ilegales. Que su uso en humanos está penado con cárcel, pero que irónicamente los avicultores los usan con impunidad”, disparó el militante indigenista, en el portal www.kaosenlared.net Para Zamorana “la oposición ridiculiza a Morales pero ignora que la globalización está acabando con el petróleo del planeta, que produce las guerras en Oriente Medio para mantenerlo a precios bajos, que con-
tamina los mares, los peces y hasta el agua”. “Si no se detiene esta locura, y no volvemos a vivir con lo que producimos localmente y comerciando con los vecinos, el petróleo y el agua empezarán a escasear en menos de 50 años. Si nada hacemos nuestras últimas vidas se perderán en una guerra desigual, por un vaso de nuestra propia agua”, resaltó. “Morales podrá ser un presidente al que le falta capacidad de síntesis en sus discursos, pero tiene razón, por eso tiene éxito, a pesar de los enormes capitales invertidos por oponentes que tratan de asesinar su pensamiento”, consideró.
El Ciudadano & la gente
Domingo 25 de abril de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S 5 - COLÓN 0 EL DATO
DOS JOYITAS MAURO FORMICA Mediocampista
(8,5)
Deleitó con sus toques de calidad, pero siempre pensando en lastimar al rival. Un golazo de tiro libre y una asistencia exquisita en el tanto de Sperduti.
JOAQUÍN BOGHOSSIAN Delantero
(8)
Volvió a ser el delantero temible del Apertura. Aprovechó las ventajas en el juego aéreo que le dio el rival. El castigo de Sensini le sentó bien.
EL PITO
172
PATRICIO LOUSTAU Árbitro
partidos pasaron de la última vez que la Lepra anotó 5 goles. Fue el 26 de noviembre de 2005 y derrotó a Instituto 5-0 en el Coloso.
(7)
En un partido sin complicaciones, nunca trató de ser protagonista. Siempre cerca de la jugada. Demostró criterio al no adicionar ningún minuto.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Coloso Marcelo Bielsa. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Patricio Loustau (7). ASISTENTE 1: Oscar Ábalo. ASISTENTE 2: Mariano Altavista. PÚBLICO: 25.000.
Newell’s Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Juan M. Insaurralde Nahuel Roselli Hernán Villalba Leonel Vangioni Mauro Formica Mauricio Sperduti Jorge Achucarro Joaquín Boghossian
5 7 6 6,5 6,5 6 7,5 7 8,5 8 7 8
Diego Pozo 3 Salustiano Candia 2 Omar Merlo 2 Ariel Garcé 3 Nicolás Torres 3 Maximiliano Caire 3 Alejandro Capurro 3,5 Iván Moreno y F. 3 Facundo Bertoglio 3,5 Jonathan Bauman 3 Federico Nieto 3 DT: ANTONIO MOHAMED.
7,00
Promedio
DT: ROBERTO SENSINI.
Promedio
0
Colón
3,07
GOLES PT: 16m Boghossian, 23m Sperduti, 32m Formica y 42m Achucarro. ST: 12m Boghossian. CAMBIOS ST: 0m Alfredo Ramírez (4) y Ricardo Gómez (3) x Capurro y Bauman (C), 11m Franco Dolci (6) x Sperduti (NOB), 15m Andrés Ríos (4) x Merlo (C), 24m C. Sánchez Prette x Formica (NOB) y 34m Hugo Barrientos x Villalba (NOB). AMARILLAS: Merlo y Garcé (C).
MOMENTOS CLAVE
El Rojinegro humilló a Colón con una actuación exquisita y quedó a un paso de la Copa
JOSÉ ODISIO EL HINCHA
La letra de una canción de la hinchada leprosa dice “no traten de entenderlo” y el equipo de Roberto Sensini podría decirse que coincide y mucho con ese pensamiento popular. Tras una semana con polémica luego de un clásico que dejó poco y nada, Newell’s dio una cátedra de fútbol en el Coloso y aplastó a Colón 5-0, en una tarde sin fisuras, donde sobraron lujos y por supuesto goles. ¿Ficción? No, pura realidad de un equipo que cuando se propone jugar, lo
puede hacer muy bien. Con un Mauro Formica “iluminado”, jugando en estado puro, a la escuadra de Sensini todo se le hizo más fácil. Pero el Gato apenas fue el titiritero de un equipo que tuvo solvencia defensiva, dinámica en el medio, donde Villalba hizo olvidar las ausencias de Mateo y Bernardi y Sperduti ratificó que tiene que estar sí o sí, y con un ataque letal, comandado por un Boghossian que regresó “recargado” tras los tres partidos de penitencia que pasó en el banco. Si a esta combo se le suma la postura táctica propuesta por Roberto Sensini, con un esquema 3-3-1-3 claramente ofensivo y un rival lleno de ausencias y dudas, no queda ninguna duda que la Lepra le hizo precio al sabalero y lo salvó de una humillación aún
más grande. Y eso que en la previa los números generaban preocupación. Enfrente estaba Colón, un verdadero “cuco” para Newell’s que no le ganaba desde 1997. Y para peor, los de Sensini entraron a jugar sabiendo que Vélez y Lanús habían ganado y descontado terreno en la lucha por ingresar a la Sudamericana. Nada de esto importó. El local salió a la cancha despojado de cualquier preocupación y esa tranquilidad se trasmitió en el juego. Bastaron 16 minutos para que Boghossian ganara en lo alto y pusiera el 1-0 y todo terminó. O en realidad empezó, porque a partir de ese tanto del atacante uruguayo, la Lepra fue un canto al fútbol, un equipo práctico y efectivo, pero al que no
UN PRIMER TIEMPO ARROLLADOR
El equipo salió a buscar el partido y con lujos y efectividad vulneró cuatro veces a Pozo: Boghossian de cabeza, Sperduti tras una jugada bárbara, el Gato de tiro libre y Achucarro de contra. ▲
Una Lepra de luxe
▲
ENRIQUE GALLETTO
Mauricio Sperduti define con precisión para anotar el segundo gol leproso. La jugada la inicio Formica con una exquisitez.
PUSO QUINTA, DESPUÉS PERDONÓ
En la segunda parte Boghossian volvió a ganar de arriba y puso el 5-0, pero después el equipo se relajó y le tuvo piedad al abatido Colón que estaba para una goleada histórica.
le faltaron “chiches” para que la tribuna se regocijara. Como muestra estuvo el segundo gol, donde Formica asistió de pecho a Achucarro, para que el paraguayo dejara a Sperduti cara a cara con Pozo y definiera al segundo palo. El tercero fue otra exquisitez del Gato, con un tiro libre que dejó a Pozo boquiabierto. Después Achucarro tuvo el suyo tras una contra iniciada por Villalba y Boghossian completó la cuenta con otro testazo. Con el 5-0 y media hora por jugar, la Lepra le tuvo piedad al tambaleante Colón y bajó un cambio para no humillarlo. El ingreso a la Copa está en el bolsillo y será difícil que se lo puedan birlar, más aún si el equipo muestra su versión “de luxe”, la que ayer deslumbró a todos.
El Ciudadano
16 El Hincha
Domingo 25 de abril de 2010
& la gente
NEWELL’S 5 - COLÓN 0
“Un partido perfecto” Roberto Sensini no dejó su mesura pese a la goleada y aclaró que el objetivo de la Sudamericana aún no se logró MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Ni siquiera el triunfo más abultado desde que es técnico de Newell’s movió a Roberto Sensini de su discurso medido. De igual modo, el entrenador leproso expresó su total satisfacción por la goleada ante Colón, en un encuentro que para el DT fue “perfecto”. “Estos tres puntos eran importantísimos para nosotros porque enfrentábamos a un rival directo por el ingreso a la Copa Sudamericana. Igual, aunque ganamos, todavía no hay nada garantizado porque también lo hicieron Vélez y Lanús”, arrancó Sensini la conferencia de prensa. “El partido lo viví con mucha tranquilidad por cómo se dieron las cosas. Encontramos rápido el primer gol y enseguida fuimos por más. Hubo actuaciones muy buenas, muchos puntos altos en el rendimiento del equipo”, destacó el entrenador. Y agregó: “Mantuvimos durante 90 minutos el dominio del partido, ayudados por los goles que marcamos en el inicio. Eso nos permitió estar tranquilos y hacer las cosas como lo habíamos planificado durante toda la semana. La verdad, no sé si hay cinco goles de diferencia entre Newell’s y Colón, pero aprovechamos las chances que tuvimos con un rendimiento superlativo. Esto ayuda a tranquilizarlos un poco y a ver las cosas de otro modo”. Acto seguido, Sensini volvió a resaltar la tarea de sus dirigidos: “Tanto los que jugaron del arranque y los que ingresaron después hicieron un gran partido. Hubo muchos puntos altos, algo normal en resultados como el de hoy (por ayer). En un partido con tanta diferencia, todo es bueno y es difícil encontrar cosas negativas. De todas formas,
UNO X UNO DE NEWELL’S
ENRIQUE GALLETTO
“No sé si hay cinco goles de diferencia entre Newell’s y Colón”, confesó Sensini.
creo que hicimos un partido perfecto”. Por último, el entrenador rojinegro lamentó que el equipo encontrara la regularidad en el tramo final del torneo Clausura 2010. “Miramos hacia atrás y lamentamos los partidos que pudimos haber ganado o que teníamos ganados y empatamos, como ante Vélez, Lanús y Atlético Tucumán. Pero esta es la realidad que nos tocó en este torneo. Nuestro objetivo ahora es entrar a la Sudamericana y seguir sumando para estar tranquilos el torneo que viene. Necesitábamos este resultado, pero el objetivo todavía no está cumplido”, concluyó un mesurado Sensini.
COLÓN YA DEJÓ DE SER UN KARMA Últimamente, Colón había sido un karma para Newell’s. Pero el año pasado, la Lepra empezó a revertir la racha con el 1-0 en Santa Fe, cortando una sequía de 22 cotejos sin triunfos frente al Sabalero. Y ayer volvió a vencer en Rosario al elenco de la capital santafesina luego de once partidos (seis empates y cinco derrotas). El último antecedente era el 3-2 del 2 de noviembre de 1997 por el equipo de Mario Zanabria, con dos goles de Julio César Saldaña y uno de Ricardo Rocha.
SEBASTIÁN PERATTA (7). Respondió con solvencia las dos veces que se lo exigió. AGUSTÍN ALAYES (6). Sin fisuras en la marca, se excedió con la pierna fuerte en un partido tranquilo. ROLANDO SCHIAVI (6,5). Marcar a Nieto fue un juego de niños. Impuso su habitual presencia. JUAN M. INSAURRALDE (6,5). Firme en la faz defensiva, esta vez no abusó de los pelotazos. NAHUEL ROSELLI (6). Encontró espacios para atacar, pero le faltó criterio en la puntada final. HERNÁN VILLALBA (7,5). Se bancó solo la marca en el medio y fue una fiera. Muy buen proyecto. LEONEL VANGIONI (7). Tuvo libertad para atacar y mostró su mejor faceta. Metió un tiro en el travesaño. MAURO FORMICA (8,5). Un jugador de lujo en estado puro. El gol de tiro libre fue exquisito. MAURICIO SPERDUTI (8). Lastimó con su velocidad, anotó un gol y se fue ovacionado. JORGE ACHUCARRO (7). No fue vistoso, pero aportó una asistencia y un gol. ¿Hace falta más? JOAQUÍN BOGHOSSIAN (8). Implacable de arriba, hizo temblar a todo el fondo sabalero. Volvió. FRANCO DOLCI (6). Entró con el partido 4-0 y supo como aprovechar los espacios. SÁNCHEZ PRETTE (-). Su ingreso fue para que la gente aplaudiera a Formica. Ya se despide. HUGO BARRIENTOS (-). Sensini lo puso para que los hinchas ovacionaran a Villalba.
ENRIQUE GALLETTO
Mauro Formica aportó su talento.
CAYÓ 1-0 FRENTE A COLÓN Y CORTÓ UNA RACHA DE TRES TRIUNFOS AL HILO
LA ÚLTIMA VEZ QUE LA LEPRA MARCÓ ESA CANTIDAD FUE EN 2005
Traspié de la reserva leprosa
Cinco goles un lustro después
La reserva rojinegra no pudo continuar con su racha victoriosa (llevaba tres triunfos consecutivos) y ayer perdió 1-0 ante Colón, en lo que significó la segundo derrota del semestre para el equipo de Ricardo Johansen. El partido fue atractivo por la gran cantidad de opciones que hubo, sobre todo en la primera parte, que obligaron a Lucas Hoyos y a Marcos Díaz a exigirse más de la cuenta, aunque ambos respondieron con solvencia. La Lepra sintió el trajín (jugó el miércoles frente a Tigre) y no pudo superar al Sabalero, que abrió el marcador en el arranque del complemento con un remate de Lucas Mugni desde lejos. Los ingresos de Santiago Fernández y Maximiliano Urruti le dieron agresividad al ataque rojinegro, pero Díaz volvío a interferir para impedir el empate leproso. De esta manera, la reserva rojinegra, que al arranque de la fecha estaba segunda, se privó de cortar la ventaja de seis puntos que lo separaban con Boca, líder del torneo, y que hoy enfrentará a San Lorenzo para ampliar la diferencia.
Newell’s volvió a convertir cinco goles después de 172 partidos. La última vez que había marcado esa cantidad fue el 16 de noviembre de 2005, cuando por la decimoquinta jornada del Apertura de ese año, la Lepra vapuleó 5-0 a Instituto de Córdoba en el Parque de la Indepedencia. Fernando Belluschi, figura indiscutida de ese encuentro, marcó en treinta minutos de juego tres goles para el equipo de Nery Pumpido; Ariel Ortega e Ignacio Scocco, ambos en el segundo tiempo, completaron la goleada sobre el conjunto cordobés. Para encontrar otros cinco goles leproso hay que remontarse al 10 de abril de 2004. En aquel partido, válido por la novena fecha del Clausura, el conjunto de Américo Gallego superó como local 5-2 a Gimnasia La Plata, con un tanto de Guillermo Marino, dos de Mauro Rosales y otros dos de Jairo Patiño, ante la presencia de Diego Armando Maradona, quien esa noche estuvo en el Coloso del Parque. Lucas Litch y Marcelo Goux descontaron para el Lobo.
SÍNTESIS
Newell’s
0
Colón
Lucas Hoyos Jonatan Hereñú Cristian Lema Carlos Del Giorno Leandro Benítez Cristian Díaz Alejandro Cascio Mauricio Scaglia Federico Domínguez Daniel Salvatierra Federico Falcone
Marcos Díaz Federico Jordan Federico Hidalgo Luciano Magnazo Mauricio Mansilla Facundo Sánchez Mauro Bellone Santiago Soto Lucas Mugni Facundo Curuchet Germán Lezman
DT: RICARDO JOHANSEN
DT: MARIO SCIAQUA
1
GOLES ST: 4m Mugni (C). CAMBIOS ST: 20m Santiago Fernández x Cascio (NOB), 33m Rodrigo Chaves x Hereñú y Maximiliano Urruti x F. Domínguez (NOB), 34m Luis Castillo x Mugni (C), 40m Mauricio Molteni x Lezman (C). AMARILLAS: Benítez, Díaz, Cascio (NOB); Hidalgo, Bellone, Magnazo, Curuchet (C). ESTADIO: Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Rodrigo Pafundi.
ENRIQUE GALLETTO
Belluschi marcó tres tantos en 2005.
El Ciudadano
Domingo 25 de abril de 2010
& la gente
El Hincha 17
NEWELL’S 5 - COLÓN 0
Un pie dentro de la Sudamericana
EQUIPO QUE GOLEA… SE TOCA IGUAL
La Lepra quedó a un paso de la clasificación al certamen continental, al que accederá con sumar tres puntos más El triunfo, con goleada incluida frente a Colón, dejó a Newell’s a un paso de la clasificación a la próxima edición de la Copa Sudamericana. La Lepra dejó en el camino a un rival directo (le lleva nueve puntos al Sabalero), mantuvo la diferencia de seis unidades con Vélez, que ocupa la última plaza, y sigue a siete de Lanús, que por ahora se está quedando afuera. Otro dato alentador es que el Rojinegro quedó cerca de las dos plazas que entregan una clasificación directa a la cita continental. Hasta el momento, Independiente (65 puntos) y Estudiantes (64) accederían directamente a la Sudamericana del próximo semestre. Los siguen Banfield (64 y un partido menos), Newell’s (63), Argentinos (61 y un cotejo por disputar) y Vélez (57), el último equipo en meterse hoy al torneo. Aunque Lanús (56) y Colón (54) aún se mantienen con chances por la última plaza. Con la victoria de ayer, Newell’s estiró a nueve unidades la diferencia con el Sa-
balero con tres partidos por disputar, mientras que el Granate quedó a siete puntos cuando quedan nueve en juego. Y descontar esa diferencia con tan escaso margen parece un tanto improbable. En efecto, si la Lepra gana uno de los tres partidos que le quedan (Arsenal, Gimnasia La Plata y San Lorenzo) garantizará su participación en la Sudamericana así Lanús obtenga tres triunfos consecutivos frente a Gimnasia, San Lorenzo e Independiente. Pero el equipo que conduce Roberto Sensini también tiene alguna posibilidad cierta de alcanzar los dos primeros lugares de la tabla acumulada, clasificar directamente a la fase de grupos y así evitar un repechaje con otro equipo argentino. De concretarse el objetivo que se trazó el plantel, Newell’s volvería a la Sudamericana después de la participación de 2005 (la única en ese torneo), en donde fue eliminado en primera instancia por Rosario Central.
EL TATA MARTINO ESTUVO EN EL PARQUE Y DISFRUTÓ DE LA GOLEADA
ENRIQUE GALLETTO
SIEMPRE PRESENTE. Gerardo Martino aprovechó su paso por la ciudad y estuvo ayer en el Marcelo Bielsa presenciando la goleada leprosa. El Tata pudo ver en acción a Jorga Achucarro, con
quien se reuniría en las próximas horas para comunicarle si estará o no en la lista de 30 jugadores paraguayos previa al Mundial. Lo mismo sucederá con Marcelo Estigarribia.
La victoria de ayer seguramente le dejó un sabor dulce a Roberto Sensini, ya que además del gran rendimiento del equipo y la casi segura clasificación a la Copa, el técnico recuperó anímicamente y en la red a Boghossian y Formica, Sperduti le ratificó que es el carrilero que tanto buscó en los últimos tiempos, y el pibe Villalba demostró que es una alternativa confiable para cubrir las ausencias de Bernardi y Mateo. Justamente estos dos últimos podrán vol-
ver para el partido del próximo jueves a las 19.10 frente a Arsenal, lo que pone al entrenador en una encrucijada: ¿A quién sacar? Todo indica que dejarán el equipo Villalba y Roselli, aunque con estas variantes el DT no podrá repetir el esquema 33-1-3 y lo más probable es que regrese al 3-4-1-2 que utilizó en gran parte del torneo. El único que se fue con una fatiga muscular es Jorge Achucarro, pero llegaría sin problemas.
El Ciudadano
18 El Hincha
Domingo 25 de abril de 2010
& la gente
CENTRAL. IGNACIO BOGINO, MARTÍN RIVERO Y GERVASIO NÚÑEZ IRÁN DESDE EL ARRANQUE. ATLÉTICO DEBE GANAR PARA NO DESCENDER
La última chance Si no suma y Racing gana será muy difícil zafar de jugar la promoción para revalidar la categoría Ni el más pesimista hincha de Central pensaba al comienzo del torneo que el partido de esta tarde iba a tener tinte de final, no por ser un rival directo, sino por la gran diferencia en cuanto a puntos que hubo en el torneo Apertura del año pasado entre ambos equipos . Lo cierto es que la magra realidad Canalla indica que en el encuentro de hoy el Canalla se jugará una de las últimas cartas para lograr zafar de la Promoción. En frente estarán los tucumanos que deberán ganar si o sí para no descender en esta fecha. El partido ante Atlético Tucumán comenzará a las 18.10 y será arbitrado por Rafael Furchi. Leonardo Madelón dispuso tres variantes con respecto al equipo que empató en el clásico. Ignacio Bogino jugará por primera vez de titular en este año en lugar de Nahuel Valentini, Martín Rivero hará lo propio por Mario Paglialunga y Gervasio Núñez retornará al once inicial en lugar de Paúl Ambrosi. Más allá de los nombres, Central deberá de una vez por todas encontrar el funcionamiento que perdió desde hace ya un largo tiempo. Jonatan Gómez, el jugador más desequilibrante de este plantel tendrá la obligación de encontrarse con su juego, el mismo que supo mostrar en el campeonato anterior y que hoy le es esquivo. Gervasio Núñez será quien tenga la obligación de alimentar a los delanteros por el sector izquierdo y tendrá la responsabilidad de la creación junto a Gomito. La aparición de Martín Rivero en la mitad de la cancha es una apuesta fuerte del entrenador, pero se sabe que el plantel es escasamente cuantitativo y a Madelón no le quedó otra alternativa para reemplazar a Paglialunga. Rivero no jugará en su posición natural, pero el volante sabe que deberá acomodarse como sea para demostrar que está a la altura de las circunstancias. Central está cuatro puntos por detrás de Racing y uno debajo de Gimnasia, es por esta situación que el encuentro de hoy será vital para tratar de descontar la diferencia que los separa de ambos. Los dos rivales que luchan junto al Canalla jugarán antes. El Lobo visitará a Argentinos a las 14 y Racing recibirá a los suplentes de Banfield a las 16.10, esto no será un dato menor, ya que seguramente el técnico canalla tendrá en cuenta los resultados de estos dos equipos para el armado del planteo que utilizará el Canalla en tierras tucumanas. A Atlético no le queda otra que salir a buscar los tres puntos. El pueblo Decano sabe que las chances para quedarse en primera son escasas pero matemáticamente están con vida, debido a que necesitan los 12 puntos que restan para aspirar a disputar la Promoción. Mario Gómez no confirmó el equipo y en San Miguel de Tucumán hay más dudas que certezas sobre el once que pondrá en cancha el entrenador para enfrentar al equipo de madelón. Lo cierto es que si los tres puntos de hoy no descansan en las arcas albicelestes, el equipo regresará a la Primera B Nacional.
ASÍ SE ANUNCIAN
Atl. Tucumán
Central
Lucas Ischuk Javier Páez J. Manuel Azconzábal Deivis Barone César Montiglio Jonathan Blanes Martín Granero Damián Musto Claudio Vargas Emanuel Gigliotti L. Rodríguez/J. Pereyra
Hernán Galíndez Diego Chitzoff Ignacio Bogino Diego Braghieri Santiago García Jonatan Gómez Martín Rivero Matías Ballini Gervasio Núñez Emilio Zelaya Milton Caraglio
DT: MARIO GÓMEZ
DT: LEONARDO MADELÓN
HORA: 18.10 ESTADIO: José Fierro, de Atlético. ÁRBITRO: Rafael Furchi. TV: Canal 9.
A LA MEDIANOCHE, EN ROSARIO
Corta estadía en Tucumán
Ignacio Bogino jugará por primera vez desde el arranque en este Clausura 2010.
La delegación Canalla emprendió el viaje a la provincia de Tucumán en vuelo charter en la tarde de ayer minutos después de las 17 desde el aeropuerto internacional de Fisherton. Y arribaron a San Miguel alrededor de las 20. Donde quedaron hospedados en un hotel céntrico a la espera del encuentro de esta tarde frente al Decano. Junto a los titulares viajaron: Jorge Bava, Alexis Danelón, Cristian Godoy, Paúl Ambrosi, Martín Astudillo, Federico Carrizo, Adrián De León y Luciano Figueroa. Los únicos jugadores que acumulan cuatro amarillas son Milton Caraglio, quien irá desde el arranque, y Martín Astudillo que estará en el banco de relevos. El plantel retornará a la ciudad apenas finalizado el encuentro y volverá a trabajar mañana a las 15 en Arroyo Seco de cara al encuentro del próximo viernes a las 20.30 frente a Godoy Cruz.
OPINIÓN
PABLO SÁNCHEZ DIRECTOR TÉCNICO EL HINCHA
Atención, un partido límite Siempre es bravo jugar en Tucumán. Pero no te queda otra alternativa. Atlético lo va a salir a buscar y Central tendrá que parase bien, deberá esperar para no sufrir sobresaltos y estar listos para aprovechar los espacios que deje el rival. Puede ganar si aprovecha la desesperación del rival, hay que tener en cuenta que jugar presionado no es bueno y más allá de la presión que tienen los chicos de Central, está claro que en el partido de hoy el mayor nerviosismo lo va a tener Atlético. El presente de Central no es bueno, yo espero mucho más de jugadores como Jonatan Gómez, Cachi (Emilio) Zelaya ellos pueden dar mucho más. Creo que el problema del equipo
MARCELO MANERA
Vitamina espera más de Jonatan Gómez. está ahí arriba, de mitad de cancha para arriba. Hoy va a jugar (Ignacio) Bogino en la defensa y Nacho sabe que es una buena oportunidad para él. Este equipo puede dar más, pero hoy por hoy va a estar complicado zafar de jugar la promoción. Hoy puede ser una de las últimas oportunidades que
va a tener Central para evitar la Promo. Pero debe intentarlo, es la última chance y si le toca jugar los partidos contra un rival del Nacional B, sería bueno que el equipo se entere que va a estar en la Promo dos o tres fechas antes para prepararse porque si en la última fecha te enterás que vas a jugar por la permanencia tenés nada más que tres días para prepararte y Madelón es un técnico que ha demostrado que tiene algo. Ya le fue bien con Central y con Gimnasia. Leo se lo merece y espero que esta vez pueda mantener a este equipo en primera. Acá hay muchos chicos, sería admirable que con esta cantidad de chicos de inferiores se esté peleando por otras cosas. Pero esto no termina siendo bueno porque este equipo está jugando por la permanencia. Yo creo que Central se va a quedar en primera división y los chicos van a tener que poner mucho amor propio, se van a tener que jugar la vida para poder lograr el objetivo. La diferencia de cuatro puntos que tiene Racing es muy favorable y el fixture de Central es complicado. Yo creo que va a ser muy difícil evitar la Promoción, pero hoy tiene la última chance y la deberá aprovechar, es un partido límite.
El Ciudadano
Domingo 25 de abril de 2010
El Hincha 19
& la gente
CLAUSURA. EL ROJO NUNCA MOSTRÓ CHAPA DE CANDIDATO Y CARECIÓ DE IDEAS. AHORA EL QUE MANDA EN SOLEDAD ES ESTUDIANTES
Se bajó de la punta Independiente debía ganar para mantenerse en el liderazgo y apenas pudo igualar 0-0 ante Huracán Independiente visitaba a Huracán, en el cierre de la jornada de ayer, con la presión de ganar a cualquier costo. Sabiendo que un rato antes Estudiantes salía victorioso ante River y que Godoy Cruz, el viernes le había ganado a Chacarita. Y el Rojo no pudo, ni supo y apenas igualó sin tantos ante un limitado Huracán. La última la tuvo Silvera, pero el Cuqui no está en la sintonía del gol y ahora ve en la segunda posición junto a Godoy
Cruz como Estudiantes se aferró a la punta en soledad. La primera parte fue para el olvido. Por momentos dominaba Huracán y por otros Independiente. La diferencia estuvo en que el Globo estuvo más cerca del Rojo. Gabbarini demostró una vez más por qué es el mejor arquero del campeonato al desviarle un tiro a Peralta que pedía red a gritos. Los de Avellaneda jugaron mal. Solamente un tibio cabezazo de Silvera,
muy poco para un equipo que pretende ser campeón. En el segundo tiempo la actitud del Rojo para ganar el partido fue otra. Piatti empezó a mostrarse, Núñez se hizo más participativo y el Tolo Gallego, con los cambios apostó a ganador. Pero ese inicio esperanzador se fue desinflando de a poco. El Rojo se pareció mucho al del primer tiempo y no mereció nunca el triunfo. El Globo le cerró los
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
NA
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Ptos
Estudiantes 33 Godoy Cruz 31 Independiente 31 Argentinos 29 Lanús 25 Newell’s 24 Banfield 23 Vélez 23 Huracán 23 Gimnasia 22 Tigre 21 Racing 20 Colón 20 Arsenal 18 San Lorenzo 17 River 16 Boca 14 Chacarita 13 Central 13 Atl. Tucumán 9
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
caminos, Goltz y Domínguez construyeron una muralla delante de Monzón y hasta tuvo chances de quedarse con la victoria. En el final, Silvera tuvo en sus pies la victoria pero Monzón, muy atento, le ahogó el grito de gol. A pesar de esa ocasión, Independiente nunca mostró chapa de campeón. Su juego fue muy predecible y por sus carencias le sirvió la punta a Estudiantes.
SÍNTESIS Prom.
Estudiantes 1,712 Lanús 1,685 Vélez 1,640 San Lorenzo 1,600 Boca 1,564 Newell’s 1,541 Banfield 1,491 Independiente1,468 Argentinos 1,455 Colón 1,405 Tigre 1,324 Godoy Cruz 1,315 Huracán 1,297 River 1,297 Arsenal 1,279 Racing 1,173 Gimnasia 1,145 Central 1,136 Chacarita 0,914 Atl. Tucumán 0,912
Huracán
0
Independiente
Gastón Monzón Pablo Jerez Paolo Goltz Eduardo Domínguez Diego Rodríguez Gastón Machín Gastón Esmerado Adrián Peralta Patricio Toranzo Gino Clara Leandro Benegas
Adrián Gabbarini Leonel Galeano Eduardo Tuzzio Julián Velázquez Lucas Mareque Ignacio Piatti Walter Acevedo Federico Mancuello Leandro Gracián Leonel Núñez Néstor A. Silvera
DT: HÉCTOR RIVOIRA
DT: AMÉRICO GALLEGO
0
CAMBIOS ST: 13m Darío Gandín y Patricio Rodríguez x Gracián y Mancuello (I), 19m Andrés Franzoia x Clara (H), 28m Hernán Fredes x Núñez (I), 32m Federico Laurito x Benegas (H). ESTADIO: Tomás A. Ducó, de Huracán. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.
No pasarás. Jerez cruza de manera poco ortodoxa a Núñez. Igualados en Patricios.
CLAUSURA. LANÚS DERROTÓ A ARSENAL POR 4-1 Y SE MANTIENE CON GRANDES CHANCES DE INGRESAR A LA COPA SUDAMERICANA
Práctico ante todo Con firmeza, solidez y contundencia, Lanús superó claramente a Arsenal y lo goleó por 4 a 1, como local, en un partido correspondiente a la 16ª fecha del Clausura. Con este resultado, el equipo de Luis Zubeldía quedó a un punto de Vélez en la tabla general, pensando en la clasificación a la Copa Sudamericana. En tanto, el equipo del Viaducto no consigue ganar hace cinco partidos y continúa su preocupación de cara a la próxima temporada, donde arrancará en los últimos lugares de los promedios del descenso. Lanús demostró una vez más lo irregular que es durante esta temporada. Con partidos como los de ayer, en donde se lució de principio a fin o cotejos como el último de la Copa Libertadores en el cual no pudo ganar y quedó eliminado. A los 11, Santiago Hoyos logró conectar de cabeza tras un córner enviado desde la izquierda por Maximiliano Velázquez y marcar la apertura. Sin embargo Arsenal emparejó el trámite y dispuso de chances para igualar el marcador, pero la falta de eficacia le terminó costando muy caro al equipo de Jorge Burruchaga, ya que cuando el primer tiempo se moría, Salcedo, de cabeza estiraba la diferencia. Con el inicio de la segunda parte llegó el tercer gol Granate, con una gran defi-
SÍNTESIS
Lanús
4
Arsenal
Agustín Marchesín Carlos Arce Santiago Hoyos Jadson Viera Maxi. Velázquez Marcos Aguirre Agustín Pelletieri Guido Pizarro Sebastián Blanco Leandro Díaz Santiago Salcedo
Cristian Campestrini Cristian Alvarez Hugo Nervo Franco Pepino Darío Espínola Sergio Sena Iván Marcone Claudio Mosca Federico Poggi Luciano Leguizamón Franco Jara
DT: LUIS ZUBELDÍA
DT: JORGE BURRUCHAGA
1
GOLES PT: 11m Hoyos (L), 46m Salcedo (L). GOLES ST: 4m L. Díaz (L), 16m Leguizamón (A), 35m Carrasco (L). CAMBIOS ST: Om Diego Galván x Marcone (A), 15m Javier Yacuzzi x Mosca (A), 23m Mauro Obolo x Espínola (A), 33m Javier Carrasco x Aguirre (L), 36m Gonzalo Castillejos x Salcedo (L), 38m Matías Fritzler x Blanco (L). ROJA ST: 42m Yacuzzi (A). ESTADIO: Lanús. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.
nición del juvenil Leandro Díaz. Si bien Leguizamón descontó para Arsenal, el partido estaba liquidado y Lanús se encaminaba a una victoria segura. Triunfo que redondeó el ingresado Ca-
NA
Avanza Carrasco. El delantero redondeó la goleada del Grana sobre Arsenal.
rrasco cuando bajó con mucha clase con la pierna derecha un pelotazo cruzado, hizo pasar de largo a Yacuzzi y definió con zurda. Lanús se esperanza con el ingreso a la
Sudamericana, quedó a un punto de Vélez y va por más. Por su parte, Arsenal sigue sin ganar y arrancará muy comprometido con el promedio en la próxima temporada.
El Ciudadano
20 El Hincha
Domingo 25 de abril de 2010
& la gente
CLAUSURA. EL PINCHA NO JUGÓ BIEN ANTE EL EQUIPO DE CAPPA, QUE TERMINÓ CON DOS MENOS POR EXPULSIONES DE VILLALVA Y CABRAL SÍNTESIS
Estudiantes
1
River
Agustín Orión Marcos Angeleri Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan S. Verón José Sosa Gastón Fernández Mauro Boselli
Juan Ojeda Paulo Ferrari Facundo Quiroga Alexis Ferrero Cristian Villagra Facundo Affranchino Matías Almeyda Roberto Pereyra Mauro Díaz Ariel Ortega Daniel Villalva
DT: ALEJANDRO SABELLA
DT: ÁNGEL CAPPA
0
GOL PT: 23m Quiroga, en contra (E). CAMBIOS ST: 0m Gustavo Cabral x Ferrero (R), 11m Leandro Benítez x Pérez (E), 13m Maximiliano Núñez x Fernández (E), 17m Diego Buonanotte x Pereyra (R), 33m Matías Sánchez x Sosa (E). AMARILLAS: Braña, Desábato y Verón (E), Quiroga y Villagra (R). ROJAS ST: 42m Villalva y 43m Cabral (R). ESTADIO: Centenario de Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Néstor Pitana.
“NO PIENSO VOLVER” NA
Enzo Pérez celebra el gol de la victoria de Estudiantes, que en realidad fue autoría de Facundo Quiroga en contra.
Duro de aflojar Estudiantes derrotó a River 1-0 con gol en contra de Quiroga y se mantuvo arriba Estudiantes de La Plata hizo lo suyo. El conjunto de Alejandro Sabella tenía que ganar para mantenerse en la punta y lo hizo. Derrotó 1 a 0 a River con gol en contra de Facundo Quiroga en el estadio Centenario de Quilmes. En un encuentro en el que faltaron lujos y sobraron las faltas y las polémicas, el Pincha se impuso por su calidad individual ante un equipo de River que con la llegada de Ángel Cappa se lo ve más compacto pero con las mismas carencias ofensivas que arrastró durante toda la temporada.
De la mano de Verón y Sosa, Estudiantes manejó la pelota hasta tres cuartos con mucha facilidad, pero a diferencia de otros partidos, no tuvo el toque final para vulnerar a Juan Ojeda. Lo que Boselli y Fernández no pudieron hacer, el defensor Facundo Quiroga se encargó de concretarlo. Es que pasados los veinte minutos, intentó cortar un centro de Enzo Pérez con la mala fortuna que su desvío descolocó a Marcelo Ojeda y marcó lo que sería el único gol del partido. A partir de allí, los locales se tranqui-
lizaron y pudieron anotar el segundo, sobre todo con una estupenda chilena de Fernández que Pitana anuló correctamente por posición adelantada. En el complemento, River intentó aprovecharse del cansancio de Estudiantes pero no pudo con el buen trabajo de la última línea pincha y la seguridad de Orión. Para el final quedaron las expulsiones de Villalba y Cabral deteriorando en parte la imagen de un River que puso todo pero no le alcanzó para equiparar la capacidad individual y colectiva de un serio candidato al título.
Cavenaghi vs. Passarella El delantero del Bordeaux de Francia Fernando Cavenaghi aseguró que su regreso a River es “imposible mientras Daniel Passarella sea el presidente”. “Es una lástima que por una declaración normal me haya venido a encarar como lo hizo. En su momento me preguntaron si quería volver a River cuando Passarella era el técnico, dije que prefería seguir en Europa y eso le molestó”, lamentó Cavenaghi. Las diferencias entre el Kaiser y el delantero eran de público conocimiento, no así los motivos que el jugador aclaró. “Fui antes de un partido al vestuario y me trató como un extranjero, me puse muy mal y ahí dije ‘no vuelvo más’. Mientras Passarella sea el presidente no voy a volver a River”, confesó. En esa visita, Cavenaghi contó que “muchos amigos no sabían si saludarme o no por miedo a lo que pueda decir Passarella”.
CLAUSURA. BOCA RECIBE A SAN LORENZO. ADEMÁS, ARGENTINOS ENFRENTA A GIMNASIA Y RACING SE MIDE CON BANFIELD
Clásico en la Bombonera Boca recibirá esta noche a San Lorenzo en el clásico de la 16ª fecha del Clausura, en la cual Argentinos buscará seguir en los puestos de vanguardia cuando juegue en La Paternal ante Gimnasia. El interino Roberto Pompei decidió que Matías Giménez vuelva al elenco titular en lugar de Cristian Erbes. Además Román Riquelme, quien se recuperó de una sinovitis en la rodilla izquierda, entrará en lugar de Federico Insúa, quien sufrió un desgarro en el aductor derecho. En San Lorenzo, Sebastián Méndez tenía definido repetir el equipo que goleó a Huracán, pero Jonathan Bottinelli padece una distensión en el recto anterior derecho y está en duda. El zaguero será esperado hasta último momento y de no llegar en condiciones, será reemplazado por el juvenil José Luis Palomino. La jornada dominical se iniciará a las 14
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentinos
Gimnasia
Racing
Banfield
Boca
San Lorenzo
Nicolás Peric Ignacio Canuto Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Néstor Ortigoza Juan Mercier Gustavo Oberman Facundo Coria Ismael Sosa José Luis Calderón
Pablo Bangardino Álvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Luciano Aued Sebastián Romero José Vizcarra Denis Stracqualursi
Jorge De Olivera Braian Lluy Lucas Aveldaño Matías Martínez Nicolás Sainz Sebastián Grazzini Claudio Yacob Bruno Zuculini José Luis Fernández Claudio Bieler Pablo Lugüercio
Enrique Bologna Nahuel Yeri Mauro Dos Santos Favio Segovia José Shaffer Julio Marchant Emmanuel Pío Mathias Cardacio Pablo Vergara Salmerón/Di Vanni Cristian García
Javier García Hugo Ibarra Ezequiel Muñoz C. Morel Rodríguez Luciano Monzón Cristian Chávez Gary Medel Matías Giménez Juan R. Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo
Pablo Migliore Damián Martínez Fernando Meza J. Bottinelli/Palomino Germán Voboril Alejandro Gómez Cristian Leiva Cristian González Aureliano Torres Fabián Bordagaray Emiliano Alfaro
DT: CLAUDIO BORGHI
DT: DIEGO COCCA
DT: MIGUEL RUSSO
DT: JULIO FALCIONI
DT: ROBERTO POMPEI
DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ
HORA: 14. ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 7.
cuando Argentinos sea anfitrión de Gimnasia. Claudio Borghi decidió que Ismael Sosa ingrese por Nicolás Pavlovich. En el conjunto platense, Diego Cocca se inclinó por José Vizcarra para sustituir al lesionado Marco Pé-
HORA: 16.10. ESTADIO: Presidente Perón, de Racing. ÁRBITRO: Jorge Baliño. TV: Canal 7.
rez. El DT realizará otro cambio: Pablo Bangardino entrará por Gastón Sessa, quien llegó a la quinta amarilla. En Avellaneda, el entonado Racing recibirá a Banfield. La Academia viene de con-
HORA: 20.15. ESTADIO: Alberto Armando, de Boca. ÁRBITRO: Gabriel Favale. TV: Canal 7.
seguir dos importantes triunfos ante Vélez y Atlético Tucumán que le permitieron salir de la zona de Promoción. Por esa razón, Miguel Russo confiará en los mismos once que ganaron en el Jardín de la República.
El Ciudadano
Domingo 25 de abril de 2010
El Hincha 21
& la gente
B NACIONAL. BETO ARMANI, GONZÁLEZ BORDÓN Y CASTILLÓN, LOS GOLES DEL EQUIPO DE CELORIA
EN LA ROSARINA SE JUEGA LA 5ª
En marcha una fecha más
Volvió con todo Tiro Federal rompió la mala racha de tres caídas con el 3-1 sobre San Martín de San Juan Tiro Federal se reencontró con su fútbol y también con la victoria, luego de tres derrotas consecutivas. Lo hizo con un inapelable 3-1 sobre el devaluado San Martín en San Juan, que de marchar puntero cómodo en la B Nacional pasó a una debacle insospechada desde que arrancó el año. Leandro Armani, goleador del campeonato con 18 tantos, Alfredo González Bordón y Facundo Castillón, la figura del encuentro, anotaron los goles a favor de Tiro Federal, cuya victoria llegó a correr riesgos con el descuento del ex tirolense Lucas Sparapani. Con este resultado, el Tigre espera confiado el partido del jueves a las 21 contra el puntero Olimpo, que irá televisado por TyC Sports. El martes 4 de mayo, visitará a las 20.30 a All Boys. Instituto goleó 3-0 al descendido Italiano como visitante, y quedó a dos puntos del ascenso directo, tras continuar la 34ª fecha de la B Nacional. Los goles del equipo cordobés fueron anotados por Lucas Godoy, Alejandro Rébola y Orlando Díaz. Con este resultado, Instituto marcha tercero con 58 puntos, dos menos que Quilmes que hoy a las 15.30 jugará con Independiente Rivadavia. La CAI consiguió una valiosa victoria 2-0 para evitar el descenso directo ante Aldosivi en Mar del Plata (39), con goles de Diego Romero y Mauro Villegas. Por su parte, Boca Unidos venció 1-0 a Platense, con tanto de Matías Espíndola. Con la derrota el Calamar quedó muy complicado con el descenso. Deportivo Merlo, en zona de Promoción, empató sin goles con Ferro. El mismo resultado en blanco se registró entre Belgrano y Gimnasia de Jujuy. Por último, All Boys venció 1-0 a Defensa y Justicia con gol de Ariel Zárate.
GANARON BARCELONA Y EL REAL
SÍNTESIS
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Ptos
Olimpo 64 Quilmes 60 Instituto 58 Atl. Rafaela 56 All Boys 54 San Martín (SJ)53 Unión 51 Belgrano 51 Gimnasia (J) 47 Boca Unidos 46 San Martín (T)44 Platense 42 D. y Justicia 42 Tiro Federal 41 CAI 41 Ferro 41 Merlo 41 Aldosivi 39 I. Rivadavia 37 Italiano 17
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Prom.
Atl. Rafaela 1,554 Belgrano 1,536 San Martín (T) 1,527 Quilmes 1,522 Instituto 1,454 All Boys 1,444 Olimpo 1,444 Unión 1,418 San Martín (SJ)1,416 Gimnasia (J) 1,382 Boca Unidos 1,352 Tiro Federal 1,318 Aldosivi 1,309 Ferro 1,309 I. Rivadavia 1,229 D. y Justicia 1,218 Merlo 1,205 CAI 1,163 Platense 1,100 Italiano 0,500
San Martín
1
Tiro Federal
Luciano Pocrnjic Raúl Damiani Líder Mármol Gustavo Arce Gustavo Toranzo Jonathan Belforte Omar Gallardo Guillermo Pereyra Lucas Sparapani Gonzalo Narváez Sebastián Penco
Miguel Cárdenas A. González Bordón Juan P. Vojvoda Juan F. Casarini Pablo Aguilar Luis Yamil Garnier Nicolás Medina S. Nilo Carretero Facundo Castillón Leandro Armani Javier Rossi
DT: FERNANDO QUIROZ
DT: ÁNGEL CELORIA
3
GOLES PT: 21m Armani (TF), 35m González Bordón (TF). ST: 37m Sparapani (SM), 46m Castillón (TF). CAMBIOS PT: 37m Milton Galeana x Narváez (SM). ST: 0m Leandro Becerra x Pereyra (SM), 13m Gonzalo Cozzoni x Medina (TF), 17m Luis Tonelotto x Belforte (SM), 34m Exequiel Benavídez x Rossi (TF). ESTADIO: Hilario Sánchez, de San Martín. ÁRBITRO: Alejandro Toia.
ACTIVIDAD EN B METROPOLITANA Y PRIMERA C B Metropolitana. Tristán Suárez igualó sin goles con Defensores de Belgrano, de local, y quedó en la cuarta posición del campeonato, en cotejo de la 39ª fecha, en la que el escolta Almirante Brown, al cierre de esta edición, visitaba a Temperley en busca de acercarse al líder Sarmiento. Otros resultados: Acassuso 2 (Damián Nieto 2), Los Andes 1 (Daniel Giménez); Comunicaciones 3 (Guillermo Álvarez 2 y Agustín Battipiedi), Brown de Adrogué 0; Atlanta 0, Flandria 0; y Social Español 0, Armenio 3 (Sebastián López,
Jorge Coria y Ricardo Blanco). Primera C. Excursionistas, que estuvo muy cerca de lograr el ascenso directo, empató 2-2 en la visita a Midland en el partido de ida de las semifinales del Reducido. Los goles de Excursio fueron convertidos por Leandro Rodríguez y Hernán Parentini. Los tantos de Midland los anotaron Alejandro Baigorria en contra, y Gabriel Manzini. En tanto Talleres (RE), con gol de Juan Ferreira, venció 1-0 a Sacachispas.
EL DELANTERO MARCÓ UN GOL EN EL TRIUNFO 3 A 1 Y ES NUEVO PUNTERO
Todo igual en España
Milito lleva a Inter a la cima
Barcelona y Real Madrid ganaron sus respectivos partidos y a falta de cuatro fechas para el final, los de Josep Guardiola aventajan por uno a los del chileno Manuel Pellegrini. Barcelona le ganó a Xerez por 3 a 1 y Lionel Messi ingresó en el segundo tiempo. En los derrotados, dirigidos por Néstor Gorosito jugaron Emiliano Armenteros, Leandro Gioda y Matías Alustiza, quien fue expulsado. Por su parte, el Real venció en La Romareda a Zaragoza 2 a 1 con goles de Raúl y Kaká. En el merengue fueron titulares Gonzalo Higuaín y Ezequiel Garay, mientras que Leonardo Ponzio estuvo desde el inicio en Zaragoza. En otro de los partidos adelantados, Valencia derrotó a Deportivo La Coruña 1 a 0. Las posiciones tienen a Barcelona con 87, Real Madrid 86, Valencia 62, Mallorca 55 y Sevilla 54. Hoy completan: Sporting vs. Valladolid, Racing vs. Villarreal, Almería vs. Espanyol, Mallorca vs. Málaga, Atlético Madrid vs. Tenerife y Getafe vs. Sevilla.
El delantero argentino Diego Milito marcó la primera conquista de Inter, que derrotó a Atalanta por 3 a 1 y quedó provisoriamente como nuevo líder tras jugar uno de los cotejos adelantados de la trigésima quinta fecha. Milito, quien fue titular junto con Javier Za-
netti, anotó el primer gol de Inter a los veinticuatros minutos de la etapa inicial y fue reemplazado en el complemento. Los otros goles de Inter, en el que Esteban Cambiasso ingresó al comenzar el segundo tiempo, fueron anotados por el keniata Mc Donald Mariga y el rumano Cristain Chivu. En otro de los partidos adelantados, Palermo le ganó a Milan por 3 a 1 y lo bajó definitivamente de la lucha por el campeonato ya que quedó con 64 unidades, nueve por debajo de Inter, que suma 73 y a siete de Roma que tiene 71 y juega hoy con Sampdoria.
EL DEFENSOR SALIÓ REEMPLAZADO Y TODAVÍA NO SE CONOCE LA GRAVEDAD
Se lesionó Demichelis El defensor argentino Martín Demichelis se lesionó en el encuentro que el puntero Bayern Múnich, empató con Borussia Monchengladbach 1 a 1, y Lucas Barrios marcó tres goles de Borussia Dortmund, que derrotó a Núremberg por 3-2, en partidos de la trigésima segunda y antepenúltima fecha de la liga alemana.
Demichelis, quien fue titular, se lesionó y fue reemplazado al comenzar el segundo tiempo por el italiano Diego Contento. Los médicos no emitieron hasta ahora ningún comunicado con el diagnóstico sobre el grado de la lesión. Con este resultado, Bayern Múnich quedó con 64 puntos, al igual que Schalke 04, que derrotó a Hertha Berlín por 1-0. Por otra parte, Lucas Barrios, ex delantero de Tiro Federal, Tigre y Colo Colo de Chile, anotó los tres goles de Borussia Dortmund, que derrotó por 3 a 2, de visitante a Núremberg, y lleva 16 conquistas en la temporada del fútbol alemán.
Una nueva fecha de la Rosarina se pondrá en marcha a partir de las 16. Será la quinta y en el Molinas se disputarán los siguientes encuentros: Tiro Suizo vs. Morning, Unión de Álvarez vs. Renato Cesarini, Central vs. Sagrado Corazón, Pablo VI vs. Oriental, Alianza Sport vs. Río Negro, Central Córdoba vs. Mitre de Pérez, Tiro Federal vs. Griffa y Newell’s vs. Coronel Aguirre. Los únicos invictos del certamen son Central y Tiro Suizo, y tanto Griffa, Coronel Aguirre, Alianza y Morning no conocen el triunfo. En tanto, por la Copa Pinasco, en la Primera B se jugarán estos partidos: Botafogo vs. Torito, Defensores Unidos vs. Argentino, Provincial vs. Gálvez, Lavalle vs. Social Lux, Sarmiento vs. Unión Americana, Central B vs. Arijón y Banco vs. Juan XXIII. En cuanto a la Primera C, General Paz e Inter quedaron provisoriamente suspendidos por los incidentes ocurridos en el empate entre ambos de la fecha anterior. Al finalizar el cotejo protagonizaron una verdadera batalla campal, entre jugadores y público en general. Por consecuencia San Telmo le ganará los puntos a General Paz y Águilas hará lo propio con Inter. Ahora resta saber qué decisión tomará el Consejo de Violencia ante este hecho que mancha al fútbol rosarino. El resto de los cotejos serán los siguientes: María Reina vs. Central Córdoba B, Adiur vs. San Roque, Reflejos vs. Olympia, Valencia vs. 7 de Septiembre, Bancario vs. Instituto y Argentino B vs. 1º de Mayo. Quedará libre Semillero.
TENIS. VA FRENTE A SODERLING
Verdasco está en la final El español Fernando Verdasco, cabeza de serie número 5, se impuso a David Ferrer y disputará la final del torneo de tenis ATP de Barcelona ante el sueco Robin Soderling, segundo favorito, que venció (6-1 y 6-4) al holandés Thiemo de Bakker. “Estuve un poco pesado de piernas, llegaba tarde a muchas bolas”, reconoció el Verdasco después de ganar a su amigo y compañero con el combinado nacional para la Copa Davis. “Me siento muy feliz de poder disputar mi primera final aquí en Barcelona. Intentaré descansar y recuperarme físicamente para el partido”, añadió el tenista madrileño, de 26 años. Verdasco necesitó más de dos horas y media para imponerse a Ferrer, y tras perder el primer set logró remontar en el segundo, que se llevó por 7-5. Al perder el servicio, Ferrer lanzó la raqueta al suelo y perdió definitivamente la concentración ya que su ilusión era poder disputar la final para reivindicarse de las dos anteriores en las que fue vencido. Verdasco aprovechó la ocasión para ganar cinco juegos consecutivos en la última manga, que se llevó por 6-1. Por su parte, Soderling, finalista de Roland Garros en la pasada edición y verdugo del roldanense Eduardo Swchank, sale como favorito. El sueco solamente estuvo en la pista una hora y cuarto, lo suficiente para deshacerse de un flojo Bakker, de 21 años, que puso en aprietos a su rival en el segundo set, en el que tuvo la oportunidad de igualar a cinco juegos el encuentro.
22 El Hincha EL LÍDER TEMPERLEY ANTE TIRO
El Ciudadano
Domingo 25 de abril de 2010
& la gente
BÁSQUET. RECIBIÓ UN CODAZO EN LA VICTORIA DE SAN ANTONIO 94 A 90
Atractiva fecha de la Rosarina A la espera de que se completen algunos partidos pendientes para saber cómo es realmente la fisonomía de la tabla de posiciones, esta noche se jugarán desde las 20.30 la séptima fecha del certamen rosarino de primera división. El puntero invicto Temperley será local y tendrá una gran chance para seguir en la buena senda, ya que enfrentará a Tiro Suizo, uno de los equipos que todavía no pudo ganar. Por su parte, Regatas será local ante El Tala. Se trata de dos elencos de gran jerarquía y que se reforzaron bien para esta temporada. En tanto, otra propuesta interesante estará en Echesortu, donde el campeón se medirá con Alumni de Casilda. Rosario Central amenaza con ser uno de los grandes candidatos y, abocado de lleno al torneo local (espera definir base entre Di Biaggio, Gandoy, Bianchini o Borsellino) recibirá a Saladillo. Pero si de buenos partidos se habla, qué decir de Sportsmen Unidos-Fisherton, un choque entre dos elencos de jerarquía. Por su parte, Gimnasia viene mal y para colmo le toca medirse con un Estudiantil que se metió en los primeros lugares. Completan: Libertad ante Atalaya y Red Star frente a Unión y Progreso.
ADELANTE, CLASIFICADO Adelante de Reconquista superó a Atlético San Jorge por 75 a 53 y cerró 2 a 1 la serie clasificatoria al cuadrangular final del Argentino de Clubes de Santa Fe, torneo reducido que dará un ascenso a la Liga B. Hoy definirán desde las 20.30 Elortondo (1) con Tostado (1), mientras que la serie entre Argentino de Firmat (1) y Unión de Santa Fe (0) está a resolución del tribunal.
PEÑAROL, BOCA Y SIONISTA
Semifinalistas en la Liga Ya hay tres clasificados para las semifinales de la Liga: Peñarol de Mar del Plata, Sionista de Paraná y Boca Juniors. Los marplatenses esperan por los capitalinos, mientras que los entrerrianos deben aguardar a que se resuelva la serie más pareja de los cuartos de final: Atenas 2 vs. Regatas Corrientes 2. En la noche del viernes el Boca de Pablo D’Angelo superó a Libertad de Sunchales 81 a 78 con 21 de Aguirre y 16 de Moodie para cerrar 3 a 1, mientras que Peñarol (el mejor de la fase regular) dejó en el camino a Lanús 3 a 0 tras imponerse como visitante por 81 a 79 con 27 puntos de Leo Gutiérrez. Sionista también cerró 3 a 1 y lo hizo en Santiago del Estero ante Quimsa al ganar 83 a 75 con 22 de Robinson y sin tantos del rosarino Ramiro Iglesias. Por su parte, se definirá en Córdoba en quinto juego el cuarto semifinalista, ya que Regatas le ganó en Corrientes a Atenas 67 a 65 con 19 de Maciel. En tanto, en las semifinales del TNA, Argentino de Junín se puso 2 a 0 tras vencer a El Nacional 68 a 59 y Ciudad de Bragado sorprendió a San Martín Corrientes al ganarle 85 a 79. Está 1 a 0 para la visita.
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2801 5800 0947 7368 9447 6763 3708 3485 4604 9018
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1383 2838 5050 7331 1018 1243 3987 4236 0471 1780
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2285 8115 0353 7288 7328 2331 0974 6567 3818 4163
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5503 7397 0710 6094 3854 6340 8088 8391 7233 4884
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6164 3433 5646 5987 0574 0122 2532 8123 9335 3641
9851 1189 9386 5825 4024 8060 4726 7159 3085 4018
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2186 7507 8553 9530 1768 2137 9856 7223 9082 2112
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1986 1895 4807 6252 2860 1804 9847 0868 8427 8837
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4253 3086 6557 0194 0168 0544 4925 0142 1590 8065
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
390 385 646 689 124 200 389 348 336 668
Matutina
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8467 6940 9906 2459 7978 9286 9224 0916 4105 0465
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4380 2897 0924 0239 5025 3739 2411 9002 5791 5665
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3859 4241 1520 7618 8116 2893 5567 6921 3152 9465
Manu sufrió fractura de tabique nasal por un codazo del alemán Nowitzki.
Ginobili figura hasta con la nariz rota El escolta argentino Emanuel Ginóbili sufrió la fractura del tabique nasal como consecuencia de un codazo del pivote alemán Dirk Nowitzki y pese a ello fue figura en el triunfo de San Antonio Spurs ante Dallas Mavericks, por 94-90, por cuartos de final de playoffs en la Conferencia Oeste de la NBA. La serie, al mejor de siete partidos, es liderada por los Spurs por 2-1 y hoy jugarán el cuarto partido nuevamente en el A&T Center de San Antonio, desde las 20 de Argentina. El bahiense recibió un codazo de Nowitzki en el primer tiempo, en una acción que resalta la dureza del desarrollo del par-
tido, y recién volvió a jugar en el tercer cuarto obligado a usar tapones en la nariz para evitar el sangrado. Pese a ello, el argentino demostró que es enorme, más allá de su 1,96 metros de estatura, y en el cuarto final marcó 11 de su 15 puntos llevando a los Spurs al triunfo. Manu fue el alma del equipo en el último cuarto, ganado por los Spurs por 2820, tras ingresar al mismo en desventaja por 66-70. “Sabíamos lo importante que era para nosotros este partido. Después de haber ganado en Dallas teníamos que demostrar que podíamos seguir por el mismo camino”, dijo Ginóbili al final de l partido.
EL SUB 15 VENCIÓ A RAFAELA 62 A 55 EN EL TORNEO INTERASOCIACIONES
Rosario está en semifinales En otra jornada del torneo provincial que se disputa en Ceres, Rosario le ganó a Rafaela 62 a 55 y se aseguró el primer puesto y un lugar en las semifinales. El partido fue de trámite parejo ya que Rosario pareció sentir el cansancio de la jornada anterior y no tuvo un buen comienzo. Varias perdidas y desacoples defensivos hicieron que Rafaela sacara ventajas. En el segundo cuarto los chicos de Gabriel Tomassetti se acomodaron mejor, demostraron ambición y pareció que lo cerraban pero Rafaela se fue acercando con triples de Octavio Uberti. En el segundo tiempo con el empuje de Andrés Ottolini y Jonathan Sacco, Rosario fue inteligente y se quedó con el triunfo sobre los rafaelinos a la espera de las semifinales del torneo provincial.
SÍNTESIS CANCHA: Club Argentino Olímpico de Ceres. ARBITROS: Ezequiel Angelini y Raúl Oliveri. PARCIALES: 12-13, 31-28 y 51-45.
Rosario
62
Rafaela
55
Mauro Tarrago 5 Emiliano Sioufi 2 Lucas Palais 3 Santiago Puche 3 Fabricio Martín 4 Dalmiro Mamertito 3 Andrés Ottolini 16 Matías Arista 8 Maximiliano Yanson 2 Jonathan Sacco 16 Juan Pablo Cocos 0
Guillermo Bianchini13 Martín Samudio 0 Juan Gregorio 0 Juan Zurvera 8 Matías Penacino 0 Nicolás Yossen 14 Ignacio Franco 0 Sebastián Ruatta 5 David Núñez 0 Andrés Lovanza 0 Brahian Buticci 2 Octavio Uberti 13
DT: TOMASSETTI-SAURO
DT: ENRIQUE UBERTI
FIGURA: Andrés Ottolini
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3877 4715 0954 8310 5712 6383 7972 0405 5629 3705
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9037 6783 0447 8096 4467 0320 0919 7161 4506 0349
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8424 8171 8954 1001 1033 4303 3289 2673 9217 9150
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3105 6091 7144 1904 4458 7215 6636 2087 9042 0627
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7987 8141 2727 6139 0631 5815 6052 6400 7218 3674
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4136 4456 1883 5214 3544 0034 4605 0653 2888 0434
609 287 674 793 205 901 337 458 574 799
El Ciudadano
Domingo 25 de abril de 2010
El Hincha 23
& la gente
RUGBY. EL SELECCIONADO DE TUCUMÁN DERROTÓ COMO VISITANTE A ROSARIO POR 19 A 13 Y OBTUVO SU NOVENA CORONA NACIONAL
Naranja que lastima LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
No pudo ser. Una nueva final perdida, una vez más Rosario se queda muy cerca de conseguir el título de campeón argentino. Ayer de local cayó ante Tucumán por 19 a 13 y de esta manera los naranjas se coronaron por novena vez en su historia como monarcas nacionales. Nicolás Sánchez fue el goleador del partido con 14 puntos y además fue elegido como la figura de la final. Estaba organizado para que en las ins-
talaciones del Jockey Club se realice la fiesta pero no fue (al menos para Rosario), el Ñandú no pudo doblegar a un equipo tucumano que vino con 5 finales jugadas en forma consecutiva lo que le dieron la experiencia necesaria para jugar este tipo de partidos. El talón de Aquiles de Rosario durante todo el certamen fue el scrum, a diferencia de la visita que hace gala de ser uno de los mejores sino el mejor del país en dicha formación, y a partir del scrum fue sometiendo a su rival para edificar la victoria que le diera el título.
Rosario cometió demasiados errores que posibilitaron que su rival sumara puntos que a la postre fueron determinantes. El balance del torneo es positivo, se cumplió el objetivo de pasar de ronda pero se deberá trabajar y mucho para poder volver a tener otra chance de ser el mejor seleccionado del país. Antes de ingresar al vestuario Román Miralles dijo: “Estuvimos a tiro durante todo el partido, fue muy parejo. Intentamos marcar puntos pero se nos complicó por el planteo de juego de ellos, y nosotros cometimos muchos errores”.
SÍNTESIS
Rosario
13
Tucumán
19
Santiago Sodini Franco Manavella Jerónimo Negrotto Pablo Bouza (c) Aníbal Schiavo Galo Della Vedova Pablo Colacrai José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Imhoff Alejo Fradua Nicolás Gatarello Pablo Iguri Román Miralles
Juan Ávila Edgardo Herrera Bruno Cuezzo Juan P. Lagarrigue Gabriel Pata Curello (c) Ignacio Haustein A. Ahualli de Chazal Agustín Guzmán Diego Ternavasio Nicolás Sánchez Aníbal Terán Gabriel Ascárate Ezequiel Faralle Juan Manuel Ponce Lucas Barrera Oro
DT: R. IMHOFF-G. MINOLDO
DT: PRADO-M.RIERA-
TANTOS PT: 3 y 30m tries de Imhoff (R), 6, 12 y 39m penales de Sánchez (T), 25m conversión de Sánchez por try de Ascárate (T). ST: 16m penal de Miralles (R), 44m penal de Sánchez (T). CAMBIOS ST: Simón Boffelli x Basso (R), 8m Bettolli x Ávila (T), 17m Tejerizo x Herrera (T), 22m Jiménez x Lagarrigue (T), 26m Aráoz x Cuezzo (T), 33m Amelong x Gatarello (R), 35m Massafra x Sodini (R), 38m Carrió y Alderete x M. Escalante y Manavella (R), 40m Manavella x Alderete (R). AMARILLA PT: 23m Manavella (R). ST: 26m Sánchez (T). ÁRBITRO: Javier Mancuso (Unión Cordobesa). CANCHA: Jockey Club Rosario.
TUCUMÁN Y SU NOVENO TÍTULO
MARCELO MASUELLI
Pata Curellio tacklea a Román Miralles mientras sus compañeros rodean el fullback haciendo gala de la gran defensa naranja.
Torneo “Miro y Robin Conti”
LOS ROSARINOS CAMPEONES DEL ARGENTINO 65 FUERON RECONOCIDOS
Hoy a partir de las 16 cuando se enfrenten Duendes con Gimnasia y Esgrima en Las Delicias se conocerá al otro finalista del torneo Apertura “Miro y Robin Conti”, organizado por la Unión de Rugby de Rosario. El viernes por la noche en la otra semifinal, Provincial en condición de visitante derrotó al Jockey Club por 13 a 10, con drop sobre el final del partido consiguió la clasificación para la final del certamen, que agrupa a todos los clubes afiliados a la Unión de Rugby de Rosario. Toda la programación para hoy: Duendes vs. Gimnasia y Esgrima (en barrio de Las Delicias, árbitro Sergio Tizón); por 5º al 8º puesto: Universitario vs. Regatas de San Nicolás (en barrio de Las Delicias, árbitro Diego Raviculé) y Los Caranchos vs. Logaritmo (en Fisherton, árbitro Darío Escobar); por 9º al 12º puesto: Los Pinguinos vs. Los Pampas (en Pergamino, árbitro Carlos Dainotto) y Old Resian vs. Belgrano de San Nicolás (en el barrio de Fisherton, árbitro Eugenio Romanini).
Tuvieron su homenaje Minutos antes de comenzar el partido, las autoridades provinciales, Antonio Bonfatti, secretario de Gobierno, Ángel Sciara, secretario de Hacienda y Pablo Catan, subscretario de Desarrollo Deportivo fueron los responsables de entregarles al equipo campeón de Rosario en 1965. En la final derrotó a Buenos Aires por 8 a 6 en la cancha del Casi, el domingo 3 de octubre de ese año. El equipo: Georgie Seaton, Eduardo España, Juan Benzi, Eduardo Ferraza, Eduardo Quetglas, Joaquín Scilabra, J. Cristi, Miguel Paván (capitán), Jorge Robin, José Luis Imhoff, Mario Bouza, Miguel Chesta, Jorge Gómez Kenny, Ronie Seaton, Ronald Esmendi, Alfredo Fasce y José Costante. Los puntos de Rosario fueron marcados por un try de Quetglas y otro de España, más una conversión de Ronie Seaton.
Después de cuatro finales perdidas en forma consecutiva, Tucumán se sacó la espina en Rosario y obtuvo su novena corona como el mejor seleccionado argentino. En 2005 cuando derrotó por 28 - 9 a Cuyo había sido la última vez en gritar campeón. Rosario sumó su décima quinta final perdida y un solo campeonato en la historia (1965). El historial lo lidera con comodidad Buenos Aires con 34, Provincia 11, Tucumán 9, Capital y Córdoba 5, Mar del Plata, Rosario y Cuyo 1.
MARCELO MASUELLI
Históricos. Los campeones del 65 recibieron su merecido homenaje antes de la final.
El Ciudadano & la gente
Domingo 25 de abril de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
PREVENCIÓN. Para el 7 de julio se espera el pico del virus que el año pasado sembró terror en todo el planeta
Gripe A: al menos por ahora las vacaciones no se tocan En Santa Fe sigue vigente el calendario que marca el receso del 5 al 16 de julio. Igual sigue la discusión Para evitar la gripe A y el contagio en semanas de bajas temperaturas, el ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, dijo que a nivel nacional se estudia hacer coincidir las vacaciones de invierno con el pico de contagios. Aclaró a medios provinciales que la medida “no significa que se tengan que adelantar las vacaciones o que vaya a modificarse lo que ya está fijado por calendario escolar, porque podría darse que el receso coincida con el brote de la enfermedad”. Y añadió: “Las primeras estimaciones estarían indicando que el pico se dará en la semana epidemiológica Nº 26, esto es, cerca del 7 de julio”. Describió el funcionario: “Seguramente se esperará a ver cómo evoluciona la enfermedad para tomar una decisión en el mes de mayo” respecto de qué hacer con el receso invernal, que tie-
ne fechas diferentes para cada provincia. En Santa Fe, las vacaciones se extenderán del 5 al 16 de julio inclusive. Junto con Córdoba son las dos provincias que más temprano arrancan el descanso, ya que en Capital Federal y provincia de Buenos Aires está previsto del 19 al 30 de julio; y en el resto de las provincias del 12 al 23 de julio. El ministro explicó que en la última reunión de Consejo Federal de Salud (Cofesa) un tema analizado fue la gripe A. “Se habló de vacunación y de que probablemente se haga coincidir el brote con las vacaciones de invierno como medida de asegurar el distanciamiento social”, señaló. Y aclaró: “Si bien las provincias son autónomas para tomar medidas propias, si hay coincidencia en el Cofesa es casi seguro que adoptemos acciones únicas para todo el país”.
LEONARDO VINCENTI
Cappiello señaló: “Es casi seguro que adoptemos acciones únicas en todo el país”.
“TODOS LOS RECAUDOS NECESARIOS” Respecto de si podría repetirse la suspensión de clases (como ocurrió el año pasado), Cappiello destacó: “Se tomarán todos los recaudos necesarios” para proteger la salud de la población. “El año pasado, en Santa Fe fuimos los primeros en suspender las clases y en sugerir que los chicos no vayan a los viajes de estudio a Bariloche”. Igual quiso llevar tranquilidad: “Este año probablemente la vacunación que comenzó a tiempo sea muy
efectiva para generar los anticuerpos necesarios para proteger a la población de la enfermedad”. En paralelo, en la provincia se está inoculando a personas que están consideradas de riesgo: diabéticos, obesos hipermórbidos, pacientes oncológicos e inmunodeprimidos. Los jubilados afiliados al Pami reciben las vacunas gratis y se espera que la obra social de los empleados públicos, Iapos, también se sume a la campaña
Estudiantes donan frazadas a los que duermen en la calle Para paliar el frío al que se someten decenas de personas de bajos recursos, un grupo de estudiantes de la Facultad de Humanidades y Artes de la ciudad se reunió para recolectar frazadas, ropa de abrigo, medias y calzado. Los mismos serán derivados a las personas que duermen en la calle, además de aquellos vecinos de barrios carenciados como Santa Lucía, Puente Negro y Franchetti. “Somos miembros del un grupo de Educación Popular de la Facultad de Humanidades y recorremos frecuentemente los barrios de la ciudad. Trabajamos con niños y entre esos encuentros vimos la necesidad de estas zonas de la ciudad. Por eso nos propusimos ayudarlos”, sostuvo a este medio Marcia, una de las organizadoras de la movida denominada Un amigo tiene frío. La joven, acompañada por sus amigos, espera la respuesta solidaria de los rosarinos para colaborar en la situación que deben enfrentar aquellos que menos tienen.
El Ciudadano & la gente
Domingo 25 de abril de 2010
Entretenimiento CRUCIGRAMA Horizontales 1) Nunca. 6) Pedazo. 11) Solo y sin otro de su especie. 12) Sistema de detección de aviones a distancia. 13) Conj. negativa. 14) Mezclar con agua. 16) Maroma o sirga. 18) Interj. ¡hala! 20) Cadera de los animales. 22) Haber o sonar truenos. 24) Hecho en la imprenta. 26) Varilla con mango para afilar cuchillos. 28) Maltratar, deslucir. 31) Aliento, vaho, resuello. 32) Organo de la vista. 34) Ganso, ave; ánsar. 35) Masa considerable de nieve que se desprende de los montes con violencia y estrépito. 36) De Iberia, pueblo que habitó en España. 38) Símbolo químico del talio. 39) Instrumento para rayar el papel blanco. 40) Planta perenne con tronco leñoso que se ramifica. 42) Calor grande. 43) Fam. niño de pecho.
Verticales 1) Reunión de varias personas. 2) Electr. Ion cargado negativamente. 3) Apócope de mío. 4) Aquí. 5) Cuerda gruesa. 6) Trasladaré algo acá. 7) Calidad de raro. 8) Piel cosida para contener vino, etc. 9) Cualquier arbusto espinoso. 10) Poner al aire. 15) Ajamiento, injuria o desprecio. 17) Instrumento que oprime el hocico de un animal para tenerlo quieto al curarlo. 19) Enfado, rabia. 21) Ameos. 23) Hembra del oso. 25) Examinar, ensayar. 26) Hoja o lámina de metal o madera. 27) Tirar de un cabo. 29) Intérprete en una obra de teatro o cine, masc. 30) Rallador. 33) Rezar. 37) Metal precioso. 41) Símbolo del bromo.
Solución anterior
LOS ASTROS Y EL DESTINO PARA HOY ARIES (21 MAR-19 ABR) La buena fortuna te llegará repentinamente. Presta atención a tus corazonadas que te llevarán por buen camino. Sueños aparentemente imposibles se harán realidad. Tu carisma y encanto cautivará a muchos. En lo nuevo que realices estará tu golpe de suerte. Volverás a llenar tus arcas recuperando el dinero perdido. Números de suerte: 46, 9, 37 TAURO (20 ABR-20 MAY)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Es buen momento para comenzar en cero y reinventarte. Tu creatividad estará por todo lo alto, y esto te llevará a tomar acción atreviéndote a incursionar en lo nunca antes probado por ti. Aprovecha el día de hoy para organizarte, poner tus ideas en orden y prepararte a disfrutar de este fin de semana. Números de suerte: 6, 20, 15 LEO (23 JUL-22 AGO)
Es tiempo de explorar en todo lo que sea literatura, misticismo, espiritualidad, arte. Tu vida se llena ahora de placer y satisfacción. Espera sorpresas, especialmente en el terreno sentimental. Tu comunicación se enfatiza ahora favorablemente, lo que te llevará a ganar la atención, la admiración y la cooperación de muchas personas. Números de suerte: 17, 4, 30 GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Amate y acéptate tal y como eres no como otros quieren que tú seas. Así como te sientas en tu interior así será lo que se refleje en tu exterior. Resalta tus dotes artísticas y entierra la timidez. Estabilidad es lo que buscas ahora y la obtendrás. Pon mente y corazón en todo lo que realices, concéntrate en el momento presente. Números de suerte: 21, 13, 50
Tu palabra se exalta en el día de hoy y podrás llevar tu mensaje efectivamente a muchos. Te sentirás fuerte y poderoso y todo lo que siembres ahora en tu vida te dará excelentes resultados. Estarás muy atractivo y buscarás las aventuras amorosas. Mucho cuidado si tienes pareja ya que el engaño y la mentira saldrán a flote. Números de suerte: 3, 25, 18 VIRGO (23 AGO-22 SEP) Te llegó el momento de enfrentar verdades, aceptar realidades y rectificar errores. La palabra paz cobra poder en tu vida y lucharás por disfrutar de ella. Por otro lado tu vida social se activa ya que harás nuevas amistades que te darán la mano en tu evolución espiritual. Buscarás estabilizarte tanto económica como emocionalmente. Números de suerte: 18, 5, 31
LEGALES Convocatoria a Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria. El Colegio de Mandatarios para trámites Relacionados con Automotores de la Provincia de Santa Fe II circunscripción Rosario, convoca a sus colegiados a la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria a realizarse
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Lo material se enfatiza por lo que lograrás adquirir aquello que has estado dejando para después. Muchos de tus sueños se harán realidad. Celebra las sorpresas que te da la vida. Es tiempo de recuperación. Después de todo lo pasado ahora comienzas a recargarte de energías y a reestructurar tu vida. Números de suerte: 46, 5, 32 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Lo misterioso, aquello que de momento te parece no tener sentido alguno, será lo que te corone o te traiga la gloria. Estarás muy atractivo y sensual en el amor por lo que para aquellos de este signo que están buscando pareja, se les facilitará la conquista. Tu mente estará poderosa y atraerás a tu vida todo lo que te desees. Números de suerte: 40, 3, 27 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Te encuentras nuevamente en un período de crecimiento, de evolución o aprendizaje. Sé práctico y prudente en cuanto a tus inversiones de dinero. No vayas tan de prisa, reduce la velocidad y disfruta intensamente de cada momento de tu vida. Lo positivo y lo negativo se entrelazan para que resaltes lo bueno y superes lo malo. Números de suerte: 12, 33, 29
FÚNEBRES el día 06 de mayo de 2010 a las 20 hs. en la sede colegial sito en calle Pasco 1925 de Rosario, con el siguiente: Orden del día: a) Memoria del ejercicio 2009. b) Balance del ejercicio 2009 y Cálculo de Gastos y Recursos para el año 2010. c) Reempadronamiento Anual Obligatorio.
d) Designación de dos miembros del Tribunal de Ética y Disciplina por Renuncias. e) Cancelación de Matrículas. f) Aprobación del Acto Eleccionario y proclamación de los Cargos Electos. Gabriela C. Maxera, Secretaria. Fabián V. Braccialarghe, Presidente.
✟ Lucía Mabel Davilli q.e.p.d. Falleció el 23/04/2010. Hermanos: Miguel, Griselda y Horacio; Sobrinos: Carla, Laura, Maxi, Damián, Pablo y Pato; Sobrinos nietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio La Piedad. P: Bonino y Cía. S.A., Ovidio Lagos 3002 Tel. 431-0610, Rosario.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Te valorarán y te respetarán como nunca antes nadie lo ha hecho. Tanto tu familia como tus buenas amistades te darán el respaldo que necesites. Ponte en forma, ejercítate y aliméntate correctamente. Disfruta de lo natural. Recibe el día con alegría ya que oportunidades no te faltarán para amar y ser amado. Números de suerte: 11, 34, 19 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Romperás barreras y sorprenderás a muchos con tu creatividad y originalidad. Lo relacionado con el arte promete buenas ganancias económicas y reconocimientos. Lánzate a la conquista de tus sueños que este día será uno de sorpresas agradables. Tu vida se llena de magia y de misterio. Pondrás más atención ahora a tu parte espiritual. Números de suerte: 7, 22, 41 PISCIS (19 FEB-20 MAR) Disfrutarás como nunca antes de la compañía de tu familia o de tu ser amado. Analiza bien lo que deseas para tu futuro y pon tus ideas en acción. Llegó tu momento de recuperación económica para ti. No habrá dificultad o problema que no puedas superar. Aumenta la confianza en ti mismo y tendrás absoluto control sobre tu destino. Números de suerte: 9, 48, 32
El Ciudadano & la gente
Domingo 25 de abril de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
63ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CANNES
Se suma otro film argentino “Carancho”, de Pablo Trapero, protagonizado por Ricardo Darín y Martina Guzmán, fue seleccionado para la prestigiosa sección oficial Una cierta mirada. Se trata de un policial negro de estructura clásica La película Carancho, de Pablo Trapero, protagonizada por Ricardo Darín y Martina Guzmán, fue seleccionada para la sección oficial Un Certain Regard (Una cierta mirada) de la 63ª edición del Festival de Cine de Cannes, y se sumó así a la delegación argentina que tiene el corto Rosa, de Mónica Lairana, cómo único aspirante a la Palma de Oro. La nueva película del autor de Mundo grúa, El bonaerense y Leonera quedó finalmente fuera de la Competencia Oficial, pero fue seleccionada para la prestigiosa Un Certain Regard, donde competirá entre otros films con Los labios, de los argentinos Iván Fund y Santiago Loza. Luego de Leonera, que en 2008 fue presentada en la Competencia Oficial de Cannes y representó al país en los premios Oscar, Trapero aborda en Carancho un policial negro que gira en torno a la relación entre un ex abogado carroñero que busca víctimas de accidentes de tránsito para hacer juicios contra las aseguradoras y una médica que trabaja en un servicio de ambulancias y se enamora de él. “Es un clásico policial negro, donde la trama se convierte silenciosamente en un retrato de un complicado entramado social. Es la descripción de la intimidad de dos personajes intentando sobrevivir en un mundo inestable. Es la historia de amor entre un hombre y una mujer, inmersos en un mercado donde la moneda de cambio es la urgencia”, definió Trapero. El nuevo film de Trapero se suma a la anunciada presencia de Los labios, de los argentinos Iván Fund y Santiago Loza, que también competirá en Una Cierta Mirada, y a la de La mirada invisible, de
Un pasaje del último film de Trapero, quien se anima con un policial negro.
Diego Lerman, que estará en la Quincena de Realizadores, reseña paralela del certamen francés, que se celebrará del 12 al 23 de mayo. La mirada invisible competirá por la Cámara de Oro con otros films latinoamericanos como el brasileño Alegría, de Marina Méliande y Felipe Bragana; los mexicanos Año bisiesto, de Michael Howe, y Somos lo que hay, de Jorge Michel Grau, y el uruguayo La casa muda de Gustavo Hernández. A la delegación argentina se suma el cortometraje Rosa, dirigido por la actriz
y realizadora Mónica Lairana, que hasta el momento es el único film argentino seleccionado para la Competencia Oficial del festival y concursará con otros ocho cortos por la Palma de Oro. Protagonizada por Norma Argentina (Cama adentro), la película de Lairana (una de las actrices de la obra teatral Agosto) será evaluada por un jurado presidido por el cineasta canadiense Atom Egoyan e integrado por el realizador español Marc Recha y el brasileño Carlos Diegues. Tras protagonizar como actriz films como El cielito y El
desierto negro, Lairana debuta como guionista y directora de cine con Rosa, un film en 35 milímetros que narra la historia de una mujer adulta que se asea, cocina, come, mira televisión, busca compañía y fuma al lado de la ventana. Por otra parte, si bien no hay ningún largometraje nacional en la Competencia Oficial, los argentinos Armando Bo y Nicolás Giacobone son los guionistas de la película Biutiful, del mexicano Alejandro González Iñárritu, protagonizada por Javier Bardem, que sí competirá con la Palma de Oro. Otro corto argentino que se verá en Cannes es Cynthia todavía tiene las llaves, de Gonzalo Tobal, que fue seleccionado para participar en la sección paralela de la Semana Internacional de la Crítica y está protagonizado por María Villar, quien acaba de ganar el premio a la mejor actuación femenina en el Bafici por su labor en el largometraje Lo que más quiero. También participará en Cannes, pero en la sección Cinéfondation, el cortometraje El juego, del argentino Benjamín Naishtat, que competirá con otros 15 cortos y mediometrajes de escuelas de cine de todo el mundo. En los últimos años, en ese mismo apartado, habían resultado ganadores del primer premio otros dos cortos : Ge & Zeta, de Gustavo Riet, y Ahora todos parecen contentos, del mismo Tobal. A todas estas películas argentinas se sumará el proyecto El ardor, de Pablo Fendrik, autor de los films El asaltante y La sangre brota, que estará en el Atelier de proyectos de Cannes con su guión sobre un hecho real que ocurrió en Buenos Aires y que involucró a un inmigrante chino pirómano.
MARIANO DE ROSA ESTRENÓ “AGUAS VERDES”, UN THRILLER QUE EMULA EN TONO DE COMEDIA A “TEOREMA” DE PIER PAOLO PASOLINI
Radiografía de una familia en descomposición Mariano de Rosa es el autor de Aguas Verdes, una comedia negra protagonizada por Alejandro Fiore que se acaba de estrenar en Buenos Aires y que la próxima semana llegará a Rosario. El film describe el extraño viaje de vacaciones de una familia que va entrando en un proceso de disolución y desconfianza a causa de la actitud paranoica del padre. “Es una comedia irónica que se va convirtiendo en un thriller poco a poco. Es una especie de versión burguesa de Teorema, la película de Pier Paolo Pasolini, porque se basa en una situación muy común a una familia que corre peligro de desmembramiento”, afirmó De Rosa. En Teorema, la película que filmó en 1968, Pasolini muestra la aparición de un extraño que sin más explicación se instala en la casa de una familia acomodada de Milán y cuya presencia seductora desestabiliza todos los vínculos familiares, los hace actuar como nunca lo habían hecho y, poco a poco, los conduce a la locura. Protagonizada por Fiore, Milagros Gallo, Diego Cremonesi, Julieta Mora, Maxi Gigli
Familia de vacaciones y en problemas.
y Jorgelina Amedolara, Aguas Verdes hace referencia al nombre del balneario a donde Juan planea ir de vacaciones de verano con su esposa y sus dos hijos: un niño y una joven adolescente. En la ruta hacia el pueblo las cosas co-
mienzan a no ir del todo bien y la primera señal le llega a Juan cuando ve que su hija Laura entabla una conversación con un extraño motociclista en una estación de servicio. “A partir de ese encuentro, la familia interpreta que el padre está celoso y que no sabe manejar a una hija adolescente, pero él en realidad ve un peligro en este desconocido, que extrañamente reaparece en el balneario donde van de vacaciones y empieza a involucrase con la familia”, señaló De Rosa. El cineasta, que dirigió uno de los capítulos del film colectivo Mala época y ya había abordado las relaciones familiares en su corto Película bruta, agregó que toda esa situación “genera la pregunta acerca de si el padre es un paranoico que ve problemas donde no los hay o si en realidad existe un verdadero peligro que no se ve a simple vista”. De Rosa señaló que siempre se interesó “por las situaciones de grupo y de familia en particular, sobre qué es lo que mantiene unido los lazos familiares. Por eso me in-
teresaba la película de Pasolini, porque indaga sobre lo que provoca el desmembramiento de una familia, donde la figura del padre se diluye”. “Igualmente la película trata cómicamente este tema. Hay gente que en algunos momentos le puede parecer terrible, mientras que hay gente que se muere de risa. Sea como sea, ningún espectador sale indiferente”, agregó. Además, De Rosa señaló que para él “es una suerte de película ensayo, una película abierta que hace una especie de espejo y reflejo de los pensamientos oscuros que en general uno tiene adentro y no le dice a nadie”. “Trabajé con el enigma, con lo incompleto a nivel narrativo, porque esto invita al espectador a que él mismo complete lo que falta, aunque de una manera muy guiada, es decir que se conduce a los pensamientos más oscuros y ocultos de cada familia”, explicó. Aguas Verdes se estrenó en 2009 en el Forum del Festival de Berlín, participó en numerosos festivales internacionales y obtuvo una mención del jurado en el Festival Argentino de Leipzig, en Alemania.
Domingo 25 de abril de 2010
CON MATERIAL JAMÁS DIVULGADO
El Ciudadano
& la gente
ADELANTO. A fines de 2011 comenzará a girar por el mundo
Espectáculos 29
POR LA FERIA DEL LIBRO
Marilyn Monroe tendrá biografía autorizada
Caetano Veloso se presenta gratis en Buenos Aires
Después de muchos idas y vueltas finalmente este año se publicarán cartas, notas y poemas inéditos jamás divulgados de Marilyn Monroe. El libro de 250 páginas, que incluye reproducciones de los textos escritos por la actriz estadounidense y cuyo título aún no fue escrito, saldrá en octubre en Francia y en varios países, entre ellos Alemania, España, Italia y por supuesto Estados Unidos. Anna Strasberg, viuda del célebre director Lee Strasberg, heredero por testamento de la sucesión de Marilyn Monroe, confió la publicación de los textos a Stanley Buchthal, amigo de la familia, y a Bernard Comment, editor de la casa francesa Seuil. “Es una inversión desarrollar tal proyecto”, reconoció Comment sin citar cifras. “En el extranjero escogimos editores con perfil literario. No eran los que ofrecían más sino los que tenían el catálogo más prestigioso”, confió. “Me emocioné mucho con lo que tuve entre las manos. Se trata de un recorrido inédito por la vida de Marilyn. Hay cartas dirigidas a Lee Strasberg, a su psicoanalista. El primer documento está fechado a finales de 1943 y el último, en 1962, el año de su muerte”, agregó. Compuesto mayoritariamente por manuscritos, cada sección del libro, organizado por orden cronológico, tiene una introducción que contextualiza a los documentos. Unas treinta fotos de la actriz ilustran la obra. “No hubo peritajes grafológicos. Su escritura cambia mucho y no hay duda sobre el origen de los documentos, que estaban entre las pertenencias de Marilyn que heredó Lee Strasberg tras la muerte de la actriz”, estimó Comment. “Dejamos de lado los pocos textos que circulan en Internet y de los que no teníamos originales”, confió el editor.
El músico brasileño Caetano Veloso dará un recital gratuito el sábado 1º de mayo a las 19 sobre la avenida Sarmiento, frente a La Rural, como parte de los festejos por El Día de la Ciudad de Buenos Aires en la Feria del Libro. El gran músico y cantautor brasileño interpretará versiones íntimas con guitarra acústica de sus grandes éxitos y será una oportunidad única de presenciar a unos de los artistas más grandes de la canción sin abonar una entrada, ya que sus actuaciones anteriores se dieron en grandes salas con precios un tanto prohibitivos. Organizado por el Ministerio de Cultura porteño, el show contará también con la presencia de las artistas Tania Libertad y Sandra Mihanovich, quienes se presentarán desde las 17.30. Sandra Mihanovich abrirá el espectáculo con el homenaje Canta Eladia Blázquez interpretando los temas de su último álbum, y cerca de las 18 será el turno de Tania Libertad que cantará en homenaje a Mario Benedetti. Una vez finalizado el recital, los asistentes podrán ingresar gratuitamente a la Feria que ese día permanecerá abierta hasta la 1 de la mañana con eventos literarios, espectáculos musicales y de teatro.
Una belleza que partió temprano.
El Cirque du Soleil tratará de emular las maravillosas coreografías de Jackson.
En homenaje al Rey del pop Cirque du Soleil prepara una obra sobre Michael Jackson basada en sus canciones más reconocidas La compañía Cirque du Soleil –que recientemente presentó en Buenos Aires su show Saltimbanco y Alegría– comenzará una gira de espectáculos en directo basada en las canciones de Michael Jackson. “Nuestra familia está muy contenta de que Cirque du Soleil rinda homenaje a mi hijo de una manera tan importante”, declaró Katherine, madre del famoso artista. El espectáculo comenzará a girar por el mundo a fines de 2011, antes de pasar a ser una producción permanente con base en la ciudad de Las Vegas. “Los admiradores se emocionarán tanto como en un concierto de Michael Jackson”, dijo la compañía de circo canadiense. La producción será un copatrocinio del patrimonio de Jackson y del Cirque du Soleil, que ya había producido otros espectáculos anteriores con la música de Elvis Presley y los Beatles. Jackson fue un profundo admirador de este circo y llegó a considerar la idea de trabajar con él antes de su muerte, el pasado junio. “Michael Jackson es el rey de pop y un artista extraordinario sin precedentes, eterno y contemporáneo”, declaró el fundador de la compañía, Guy Laliberte. Asimismo expresó que “gracias a la última tec-
nología, montaremos un espectáculo digno de Michael y distinto a cualquier otro que hayamos hecho antes”. Por su parte el administrador del patrimonio del difunto artista expresó su felicidad por este programa. “He asistido a representaciones de Cirque du Soleil con Michael y sé que era un gran admirador de ellos”, dijo John Branca, coalbacea de Jackson. “Estamos entusiasmados de ser socios de Cirque du Soleil para poder ofrecer a los admiradores de Michael una manera distinta de escuchar, ver y sentir su música”. La producción, aún sin título, empezará una gira antes de quedarse como producción permanente en el casino de Las Vegas, del grupo MGM Mirage. El Cirque du Soleil, una mezcla de entretenimiento circense y callejero, surgió en Canadá y a principios de 2010 conmemoró su 25 aniversario en el Royal Albert Hall de Londres, con el espectáculo titulado Varekai y a partir de esta noticia, Michael Jackson pasará a formar parte de su historia. Con más de 5 mil integrantes, incluyendo mil artistas, el espectáculo fue visto por más de 90 millones de personas desde su creación, haciendo del Soleil uno de los mayores circos del mundo.
RECONOCIDOS MÚSICOS HARÁN UNA VERSIÓN DE “GRACIAS A LA VIDA” DESTINADA A AYUDAR A VÍCTIMAS DEL SISMO
Más artistas solidarios con Chile El músico chileno Beto Cuevas reunió a artistas de la talla de Juanes, Alejandro Sanz y Shakira para grabar una nueva versión del tema de Violeta Parra “Gracias a la vida”, con el objetivo de recaudar fondos para las víctimas del terremoto del 27 de febrero que siguen estremecidas por fuertes réplicas. “Sin importar en qué parte del mundo se encontraban, los artistas acomodaron su agenda para poder grabar su parte correspondiente de la canción”, dijo un comunicado divulgado el viernes por la disquera Warner Music Latina que lanzará al mer-
cado el tema el 4 de mayo. El ex vocalista de La Ley Beto Cuevas grabó su parte en Los Ángeles, Juanes en Londres, Alejandro Sanz en Santiago de Chile, Juan Luis Guerra en Miami, Laura Pausini en Italia, Fher de Maná en Guadalajara; Shakira en Nassau, Michael Bublé en Nueva York y Miguel Bosé en Madrid, apuntó el comunicado de prensa. La producción estuvo a cargo del chileno Humberto Gatica y se realizó para el proyecto “Voces Unidas por Chile”. El objetivo es recaudar dinero para en-
tregarlo a la organización Habitat for Humanity, dedicada a brindar ayuda de vivienda a comunidades vulnerables en el mundo, y en este caso a los damnificados del terremoto de febrero ocurrido en Chile. Otros proyectos similares se han realizado para los sobrevivientes del terremoto de Haití, y para Chile ya se grabó “Que Cante la Vida”, iniciativa del cantautor chileno Alberto Plaza, que reunió a 27 músicos hispanos para entonar una canción de su autoría.
Caetano hará un show acústico.
EN EL ESPACIO BICENTENARIO
Actores evocan a algunos grandes escritores En el marco de la 36ª Feria Internacional del Libro, algunos actores y actrices rendirán homenaje a grandes escritores en el Espacio Bicentenario de la tradicional muestra porteña. En las diecinueve jornadas que ofrece la Feria, los artistas subirán a escena para evocar, con monólogos o relatos breves, a Arturo Jauretche, Héctor Oesterheld, Julio Cortázar, Roberto Fontanarrosa, Alejandra Pizarnik, Domingo Sarmiento, Raúl Scalabrini Ortiz, Jorge Luis Borges, Rodolfo Walsh y Roberto Arlt. Damián Dreizik interpretará en clave humorística el texto Instrucciones para instruirse, en homenaje a Cortázar que –según cuenta el actor– “tiene mucho arte lúdico, juegos de palabras, absurdo, non sense y un humor lingüístico que la hacen muy interesante”. Entre otros, participarán de la experiencia Lito Cruz, el mencionado Dreizik, Fabiana Rey, Florencia Peña, Rolly Serrano, Daniel Fanego, Manuel Callau, Arturo Bonín, Norberto Díaz y Mosquito Sancineto. Las actividades se enmarcan en la agenda de la Unidad Bicentenario de Presidencia de la Nación por la conmemoración de la Revolución de 1810.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Domingo 25 de abril de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
AVATAR DVD / Animación
LA MOSCA EN LA CENIZA
SÉRAPHINE
Drama
Drama biográfico
El largometraje narra la historia de dos grandes amigas, Nancy y Pato, provenientes del Noroeste argentino que viajan engañadas a Buenos Aires. Allí, ambas esperan conseguir la oportunidad que están buscando para cambiar rotundamente sus vidas estudiando y trabajando como empleadas domésticas. Sin embargo, en la ciudad se transformarán en víctimas de la trata de personas. Ahora, ellas se necesitan mutuamente para poder seguir con vida y escapar de ese lugar.
La historia se ambienta en 1912, un tiempo en el que el coleccionista alemán Wilhelm Uhde alquila un piso en Senlis para dedicarse a escribir. La casera le manda una mujer para la limpieza, Séraphine. Algún tiempo después, cenando en casa de la dueña del piso, Wilhelm ve un pequeño cuadro pintado sobre madera. Se sorprende al enterarse de que la autora es la mujer que limpia su casa. Así nacerá una relación conmovedora e inesperada entre un marchante y una mujer visionaria en este drama de origen francés.
CINES Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 12.30, 15 y 17.30. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30 y 20. Función 3D (doblada): a las 12, 113 y 16.20. Subtitulada: a las 20.40 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.40 y 17. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19 y 21.10. Subtitulada: a las 23.30.
Alicia & John. Documental. De Carlos Castro. Con Carlos Portaluppi y Ana Celentano. Arteón: hoy, a las 18.30. Martes 27, a las 21.
Amor sin escalas. Comedia dramática. Con George Clooney y Vera Farmiga. Madre Cabrini: mañana, a las 21.40.
Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Monumental: a las 13.10, 15.20, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.55. Showcase: a las 20.55, 23 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20, 1.35 y 03.40. Sunstar: a las 13.10, 15.20, 17.40, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.20 y 17.20. Showcase: a las 12.15, 14.10, 14.25, 16.20, 16.35, 18.30, 18.45 y 20.40. Función 3D: a las 14.15 y 18.35. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.20 y 14.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 14.15, 15.15, 16.15, 17.15, 18.15 y 20.15
19.20, 21.30 y 23.40. Viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
El zorro del desierto. BéliCriada. Documental. De Matías Herrera Córdoba. El Cairo: hoy, a las 22.30.
Dos Hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Del Siglo: a las 16, 18, 20.15 y 22.20. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13.20, 15.40, 17.50, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.50. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
El caza recompensas. Comedia romántica. De Andy Tennant. Con Jennifer Aniston, Gerard Butler y Jason Sudeikis. Showcase: a las 15.20 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 15.45 y 20.30.
Contactos del cuarto tipo. Andre Rieu. Concierto en Sidney, Australia. Madre Cabrini: hoy, a las 16.15 y 18.15.
Avatar. Ciencia ficción. Con Sam Wortjington y Sigourney Weaver. Madre Cabrini: martes 27, a las 18.30 y 21.30.
Terror. De Olatunde Osunsanmi. Con Milla Jovovich. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.45, 15.15, 17.25, 19.40 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-
bert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Village: a las 23.30.
El fabricante de estrellas. De Giuseppe Tornatore. Con Sergio Castellito, Leopoldo Trieste y Tiziana Lodato. Madre Cabrini: hoy, a las 20.30.
El libro de los secretos. Drama. De Allen Hughes y Al-
ca. Con James Mason y Jessica Tandy. Madre Cabrini: miércoles 27, a las 18.30.
Entre dos juramentos. Western. Con Josep Cotten, Linda Darnell y Jeff Chandler. Madre Cabrini: mañana, a las 20.05. Están todos bien. Comedia Dramática. De Kirk Jones. Con Robert De Niro, Drew Barrymore y Sam Rockwell. Del Siglo: a las 18.10 y 22.10.
18.30 y 20.40. Subtitulada: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 13.45, 14.30, 16, 16.45, 18.15, 19, 20.30, 21.15, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1 y .45.
Hermanos. Drama. De Jim Sheridan. Con Tobey Maguire, Jake Gyllenhaal y Natalie Portman. Village: a las 16.15 y 20.45. Horas de angustia. Policial.
ría Laura Cáccamo, Paloma Contreras y Luis Machín. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50 y 21.
Las ratas del desierto. Bélica. Con Richard Burton y James Mason. Madre Cabrini: miércoles 27, a las 18.30.
Loco corazón. Drama. De Scott Cooper. Con Jeff Bridges, Beth Grant y Colin Farrell. Monumental: a las 15.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.35.
Jenkins, Henry Thomas, Amanda Seyfried y Channing Tatum. Monumental: a las 13.40, 15.45, 17.50, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase: a las 12.50, 15.30, 17.55, 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 19.30 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a las 1.30.
Séraphine. Drama biográfi-
Adrien Brody y Rachel Weisz. Madre Cabrini: miércoles 27, a las 21.30.
co. De Martin Provost. Con Yolande Moreau, Françoise Lebrun y Ulrich Tukur. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.40. Showcase: a las 12.40, 17.40, 20.25 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45.
Nuevamente amor. Drama
Sólo para parejas. Come-
La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio y Ben Kingsley. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.
romántico. De Brandon Camp. Con Jennifer Aniston y Aaron Eckhart. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.15, 19.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.50, 15, 17.20, 19.50 y 22.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
dia. De Peter Billingsley. Con Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau. Village: a las 13.15, 18 y 22.45.
Un sueño posible. Drama. De John Lee Hancock. Con Jae Head, Kathy Bathes y Lily Collins. Monumental: a las 19.50 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40.
La linda dictadora. Musical.
Preciosa. Drama. De Lee Da-
Una noche fuera de serie.
Con Frank Sinatra, Esther Williams y Gene Kelly. Madre Cabrini: viernes 30, a las 19.
niels. Con Gabourey Sidibe, Mo’Nique y Paula Patton. El Cairo: hoy, a las 20.10.
La mosca en la ceniza. Drama. De Gabriela David. Con Ma-
Querido John. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard
Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carrel, Tina Fey y Leighton Meestr. Monumental: a las 19.30, 21.15 y 23. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15,
Humphrey Bogart y John Derek. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.
Furia de titanes. Acción. De
La gran fiesta de Coco. Co-
Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 14, 16, 18, 20.20 y 22. Viernes y sábados, a la 1.10. Subtitulada: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Showcase (doblada): a las 12.35, 15.35, 17.5, 20.05 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Subtitulada: a las 12.55, 15.55, 18.10, 20.25, 20.45, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 15.15 y 17.30. Subtitulada: a las 19.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 16.20,
media. De Gad Elmaleh. Con Ary Abittan, Daniel Cohen y Gad Elmaleh. Del Siglo: a las 16.15 y 20.20. Monumental: a las 13.40 y 17.40.
tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
El film se centra en la historia de Jake Sully, un veterano de guerra que quedó parapléjico tras ser herido en combate. Tras la muerte de su hermano gemelo, Sully deberá reemplazarlo en un programa llamado Avatar. Así, es trasladado a un planeta recién descubierto, habitado por una extraña raza humanoide, para infiltrarse e informar sobre un mineral especial que está muy bien cotizado. Sin embargo, Jake comenzará a confundir su identidad tras mimetizarse profundamente con los nativos de esas tierras. Con Sam Worthington y Zoe Saldana.
Los estafadores. Suspenso.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:
$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Domingo 25 de abril de 2010
La salida 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.45.
CINE GRATIS No sos vos soy yo. Comedia. De Juan Taratuto. Con Diego Peretti, Cecilia Dopazo y Soledad Villamil. El Cairo: hoy, a las 18.
TEATRO
La familia argentina. Una comedia disparatada, mordaz y emotiva. Sábados de mayo, a las 22. Teatro La Manzana.
Adaptación de la tragedia de Eurípides. Hoy, a las 20. Amigos del Arte.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
LIMA SUR
CICLO DE CINE LIBANÉS
MILONGA LAS CHIRUSAS
PLAZA LAS HERAS
SOCIEDAD LIBANESA DE ROSARIO
CAFÉ DE LA FLOR
Hoy, 15 hs.
Hoy, 18 hs.
Hoy, 21 hs.
MÚSICA Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar y disfrutar de diferentes espectáculos. Hoy, a las 20. Club Español.
Jairo. EL artista presenta sus canciones populares y música folclórica. Miércoles 28, a las 22.30. City Center.
Música Fiorita. Un imperCabaret las bacantes.
Cartelera 31
& la gente
dible concierto a cargo del grupo suizo junto al conjunto de Pro Musica Antiqua Rosario. Jueves 29, a las 21. Biblioteca Argentina.
El grupo presentará su primer trabajo de estudio, Saladillo love, publicado por la Editorial Municipal. En el show, la banda dará a conocer una propuesta que abarca diferentes ritmos como swing, rap, funk y rock. Se presentará junto a Lady O´ Sampler, Piter Funk y T51, en un recital con entrada libre y gratuita.
Un ciclo organizado por la Juventud Libanesa de Rosario que se desarrollará durante siete encuentros los últimos domingos de cada mes, desde abril hasta octubre. La película que inaugurará el ciclo será Zozo, de Josef Fares, y será proyectada en Sociedad Libanesa de Rosario (Italia 1075).
La escuela de tango invita al público a bailar puro tango argentino. Hoy, a las 21, clases de tango para todos los niveles; a las 22 habrá una práctica de tangovals, y a las 23 comenzará la milonga. Las Chirusas se presentan también todos los martes en Quintana Roo (Salta 3519) y los jueves en Mano a Mano Artes.
El acompañamiento. Dos amigos que hablan acerca de cómo superar los obstáculos de la vida. Hoy, a las 20. Esquina del Negro.
Nitrógeno. Covers de salsa y
El reñidero. Una obra que habla del asesinato de un guapo del 900. Hoy, a las 21. Arteón. Miércoles 28, a las 20. Lavardén.
Radio en vivo. Ciclo de programas de radio en vivo, conducido por Marcelo Nocetti, con invitados especiales. Jueves 29, a las 21.30. Lavardén.
canciones melódicas para cantar y bailar. Jueves 29 de abril, a las 22. Olimpo.
PROYECTO 4
TEATRO EN LAS ESCALINATAS
LA RUTERA
EL CAIRO
PARQUE ESPAÑA
THE WALL CAFÉ ROCK
Mañana, 23 hs.
Hoy, 17 hs.
Hoy, 22.30 hs.
La tragedia de Ricardo III. La historia abarca la resolución de los conflictos a través del camino de la violencia. Hoy, a las 20.30. Teatro de la Manzana.
Vida sexual de Robinson Crusoe. Una familia que no parece muy normal busca el pretendiente perfecto para su hija. Hoy, a las 20. C. C. La Nave.
Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de mayo, a las 22. Amigos del arte.
Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Sábados de mayo, a las 21. Teatro del rayo.
Enflagelados. Zapping teatral sobre el caos y la desinformación mediática. Sábado 1º de mayo, a las 23. Berlín Café.
Antonio Tarragó Ros. El intérprete de música folclórica realizará un repaso por su discografía. Viernes 30, a las 23.30. City Center.
Andrés Calamaro. El artista vuelve a Rosario en su mejor momento. Martes 4 de mayo, a las 21.30. Metropolitano.
Hernán Ayuv Schmidl. Un imperdible concierto de piano. Sábado 8 de mayo, a las 18.30. Amigos del arte.
La Asociación Argentina de Actores Rosario, junto a la Secretaría de Cultura municipal, presenta un ciclo de espectáculos de teatro y títeres para niños y adultos. Este domingo, a partir de las 17, se podrá ver la obra infantil El problemón de Ramón, a cargo del Grupo Sarna con Gusto.
La banda de rock y blues nace en 1994 y está liderada por Javier Tilda Rodríguez en guitarra y voz; acompañado por Ariel Salmón Otero en bajo; Pablo Pano Mariani en batería, y Mariano Bielmann en teclados; presentará sus mejores temas en The Wall Café Rock, ubicado en Buenos Aires 912.
Patricia Ferrer. La soprano se presentará junto a Natalia Bocco y Mauricio Barro para interpretar arias y dúos de óperas. Sábado 15 de mayo, a las 18.30. Amigos del arte.
LA NONA
LA TRAGEDIA DE RICARDO III
VIDA SEXUAL DE R. CRUSOE
LAVARDÉN
TEATRO LA MANZANA
C. C. LA NAVE
Hoy, 20 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Hoy, 20 hs.
Sofía Cardi Bonfil. Un imperdible concierto de piano. Jueves 20 de mayo, a las 20. Amigos del arte.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: “Minuto de Dios” 12.30 Lumen 2000 13.00 Know how 13.30 Cine Shampoo: Meteoritos Lassie
Con un interés compartido por las melodías, la formación se acerca desde el jazz a diferentes estilos. Conformada por Guido Lucarelli en piano; Lisandro Pérez en saxos; Gerónimo Mangini en batería, y Franco Di Renzo en contrabajo, presentará su repertorio de standards de jazz con matices propios.
Happy Hilmore 18.00 De lo nuestro lo mejor y lo peor 19.00 MDQ 20.00 Entre-vistas 20.30 Otros ojos 22.30 Zapping sport 00.30 Un domingo de locos
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Bajo la dirección de Matías Martínez y después del éxito teatral Esperando la carroza, un gran elenco rosarino estrena La nona, obra de Roberto Tito Cossa, considerada una de las mejores exponentes del grotesco del teatro rioplatense.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
Una obra que encarna una modalidad de construcción y trato con el poder fundada en la confabulación y la traición ante la falta de proyectos colectivos. La historia abarca la resolución de los conflictos a través del camino de la violencia. Dirige Ricardo Arias.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
La vida sexual de Robinson Crusoe es una obra que muestra diversas situaciones de una familia que no parece muy normal. El empeño de una hija en encontrar novio y el deseo de sus padres de que sea el adecuado, propiciarán el desfile de diferentes personajes.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Domingo 25 de abril de 2010
Esto que nos ocurre 200 años y todo está como era entonces Carlos Duclos
La historia oficial, no por serlo, suele ser veraz. Si fuera por lo que cuentan las voces gubernamentales, en el país no habría inflación, ni pobreza y el empleo sería casi pleno. La realidad muestra otra cosa. La Revolución de Mayo estuvo signada, también, por sus controversias y controvertidos. Para muchos revisionistas, por ejemplo, la Gesta de Mayo y las posteriores ofensivas contra la corona española no estuvieron exentas de la presencia y apoyo de Inglaterra, nación ávida por realizar explotaciones y comercio en el suelo del entonces virreynato. Dicen las malas lenguas que había criollos que servían a la estrategia inglesa, nación que había entendido que lo que no pudo obtener por la fuerza (Invasiones Inglesas de 1806 y 1807), debía hacerlo mediante la astucia política y la traición encubierta de ciertos líderes criollos a veces mal exaltados por la historia oficial. Las batallas entre argentinos que se sucedieron luego, las encarnizadas luchas entre unitarios y federales y la pobreza que siempre padeció el pueblo argentino, fueron el lugar común de esa nación naciente a cuyo pueblo se le mintió siempre y al que se sometió en algunos casos brutalmente. A 200 años de la Revolución de Mayo, poco ha cambiado. Los dirigentes de uno y otro bando se empeñan en disputas, en feroces enfrentamientos que hasta hace unos años atrás fueron incluso violentos, con el uso de armas y hasta con muertos y desaparecidos. Hasta hace no mucho tiempo, los derrocamientos estuvieron a la orden del día. Y así como se sucedió el fusilamiento de Dorrego en las primeras páginas de la historia argentina, así se sucedió el fusilamiento del general Valle, por ejemplo, cuando el odio de la “libertadora” no pudo contenerse más en la década del `50. No pocas veces el agua se juntó con el aceite para erradicar al enemigo de turno o impedirle que ganara una elección. No importa que las diferencias acabaran en sendos mamarrachos y huídas del poder, a veces a caballo, a veces en helicóptero. Lo importante era que el otro no llegara. Claro, lo que jamás importó a la dirigencia es que tampoco jamás llegó a esa vida en paz, con justicia y dignidad al ser argentino, especialmente al ser más inocente y desprotegido. A días de conmemorarse los 200 años de la Patria, desde la Presidencia se lanzan cuestionamientos sobre la Vicepresidencia, y ésta se empeña en campaña electoral; hay denuncias de pedidos de coimas a empresarios para exportar a Venezuela; hay escraches a periodistas y mendrugos repartidos a los pobres no para que sacien su hambre , sino para que sigan dependiendo de un poder brutal. A días de conmemorarse los doscientos años, hay pobres, asaltados, asesinados, hambrientos, en una Nación a la que nadie atina a invertir porque la inseguridad jurídica es lo único seguro. A días de conmemorarse la Revolución de Mayo la oposición se bambolea entre las diferencias y las críticas internas, el oficialismo acrecienta su absolutismo, hay ausencia de proyectos serios y de acuerdos y todo es un verdadero confronte en donde campea ese odio imprudente y nefasto para los argentinos tan propio de Lavalle y Rosas. A días de conmemorarse la Revolución de Mayo, el centralismo porteño sigue ostentando su hegemonía y todos los provincianos federales que arriban al poder central se vuelven unitarios.
SOFÍA KOROL
La vuelta al mundo en moto. Vladimir Yarets se subió a su BMW 650 y recorrió 311.000 kilómetros en silencio. Tiene 69 años y es sordomudo. La semana pasada pasó por Rosario y estacionó en plena peatonal Córdoba, y los curiosos se arremolinaron a su alrededor. Humor