& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 420 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Miércoles 25 de agosto de 2010
www.elciudadanoweb.com A 4 DÍAS DEL MUNDIAL. Leonas vencieron 2-0 a India en nuevo amistoso previo al trascendental torneo que se inicia este domingo
GATO NADA ENCERRADO. West Ham haría un nuevo intento para llevarse a Formica, y Vangioni está en la mira de un club alemán. Expectativa en Ñuls
ALERTA FÚTBOL. Sindicato de Prensa y autoridades analizaron medidas para evitar que el panfleto contra periodistas pase a mayores
“QUIEN CONTROLA LA FABRICACIÓN DE PAPEL, CONTROLA LA PALABRA IMPRESA”, DIJO LA JEFA DEL ESTADO
Cristina va a fondo contra el “monopolio” de Clarín La presidenta acusó al diario de los Noble y a La Nación de haberse “apropiado ilegalmente”, durante la dictadura, de la estratégica empresa Papel Prensa. Anunció denuncia penal y el envío al Congreso de un proyecto para declarar “de interés público” al vital insumo Polìtica
RUTAS Y ACCESOS
Según Nación, Rosario lidera en obras viales La Dirección de Vialidad dijo que es la ciudad de Santa Fe a la que más plata se destina. Circunvalación es la mayor inversión Ciudad GRAN HERMANO JUDICIAL
Filman robo de expediente en Tribunales Ocurrió en el juzgado que instaló polémico video de seguridad. Quien retiró las fojas firmó como abogado y quedó registrado pág.5 REMODELADO SÁENZ PEÑA
GENTILEZA: PRENSA MUNICIPALIDAD
Salud por el Roque MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El estigma de barrio Parque. El vecindario marcado por crímenes de ancianos volvió a reclamar que se cumplan las promesas de mayor seguridad. Según autoridades, el destacamento policial que piden se habilitará en 10 días. Y reforzarán patrullaje Policiales
En el 77 aniversario del hospital de zona sur, Lifschitz habilitó obras y nuevos equipos y prometió seguir invirtiendo allí “en lo que sea necesario” pág.6 MUNICIPALES A LA CARGA. Pidieron reabrir paritaria salarial en septiembre. La intendencia por ahora no ve motivos
El Ciudadano & la gente
Miércoles 25 de agosto de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
¡Cuidado, perros! Somos una familia joven, con bebé de 8 meses, con ganas de ser buenos ciudadanos, cosa que resulta complicado cuando hay personas sin sentido de convivencia que junto con la falta de control generan situaciones complicadas. Esto tiene que ver por una jauría de 15 perros que nos traen ruido, suciedad y temor hasta un foco de enfermedades y malos olores. Acudimos a la municipalidad, bromatología, al Imusa… pero todos los teléfonos están descolgados. Quiero a los perros y por eso sé que ellos nunca tendrán la culpa de la falta de responsabilidad de los seres humanos, pero sí la padecen ya que están mal alimentados y enfermos... Esto nunca termina porque una persona se encarga de juntarlos pero no cuenta con medios ni autorización necesaria para tenerlos, siendo así solo un problema para vecinos. La falta de control es la única culpable. Por favor, hagan algo. Han atacado y no dejen que pase a mayores. Este problema ocurre a sólo 80 metros del Distrito Noroeste. Federico E. federicoae@hotmail.com NA
El gobierno nacional se resignó a una muerte digna por las facultades delegadas antes que perder en el Congreso.
Gobierno resigna y apuesta a vetos y DNU Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
El gobierno nacional se resignó a una muerte digna de las facultades delegadas. El Frente para la Victoria ni siquiera presentó un proyecto de ley que intente prolongar esas potestades extraordinarias cedidas por el Congreso y ahora se abre un nuevo capítulo de facultades delegadas a la carta, donde el kirchnerismo deberá solicitar la autorización del Poder Legislativo para legislar en cada caso puntual, ya sea en materia laboral, impositiva o específicamente de retenciones al campo. La tensa calma con la que la Casa Rosada aguardó hasta ayer el vencimiento de las facultades delegadas refleja la resignación oficialista ante la nueva mayoría opositora en el Congreso. Por primera vez, el gobierno ni siquiera envió un proyecto de ley para renovar esas facultades, consciente del nuevo escenario legislativo y de la conveniencia de evitar una derrota en el Congreso. La doctrina emanada de las usinas jurídicas del kirchnerismo establece que, hasta que se dicte una nueva ley en sentido contrario, todos los actos administrativos dictados en virtud de la delegación de facultades del Congreso al Po-
der Ejecutivo seguirán teniendo validez. Eso significa invertir la carga de la prueba, es decir que los bloques opositores deberán lograr consensos para derogar o modificar, a través de una ley del Poder Legislativo, el actual régimen de retenciones o cualquier otra disposición dictada por la presidenta en uso de esas potestades. De este modo, el kirchnerismo podría prolongar la vigencia del actual statu quo legal y administrativo sin recurrir a nuevas normas. La principal herramienta que estará a disposición de Cristina de Kirchner será un eventual veto a leyes opositoras que pretendan alterar las disposiciones emanadas de las facultades delegadas, pero también podría recurrir a decretos, tal cual sucedió en el caso de uso de reservas del Banco Central cuando el Congreso se disponía a debatir una ley. El caso de los derechos de exportación a la producción agrícola-ganadera presenta algunas similitudes y mientras la oposición intenta consensuar el contenido de unos 30 proyectos de ley distintos sobre retenciones, el Poder Ejecutivo se prepara para anunciar unilateralmente un régimen segmentado de alícuotas. El lunes, el diputado radical Ulises Forte, de la Federación Agraria, advirtió que no firmará el predictamen opositor donde se fija retenciones cero para la soja
sin distinguir entre pequeños, medianos y grandes productores. “Ante cada situación se verá si el Ejecutivo necesita reclamar al Congreso que una facultad se le sea delegada por una determinada cantidad de tiempo”, explicó Agustín Rossi, jefe de la bancada kirchnerista en Diputados. Y sobre las retenciones consideró que “están bien como están fijadas, las alícuotas tienen el mismo nivel que en 2007 y en ese momento la presidenta decidió trasladarlas a las provincias y a los municipios”. Entre las facultades que el GEN de Margarita Stolbizer y Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella están dispuestos a ceder por otro año al gobierno aparecen las de Procedimiento Tributario; de Organización de la Dirección General Impositiva; de Creación de la Administración Nacional de Aduanas y Puertos de la Nación; de la Comisión Nacional de Valores; de Código Alimentario Argentino; el Impuesto a las Ganancias; el Impuesto al Valor Agregado; la Promoción Industrial; la de Ministerios y la Ley de Empleo. Los bloques aliados al gobierno plantean incluso que sigan en manos del Poder Ejecutivo la legislación que emane del Código Aduanero por diez años.
la casa”, disparó el Huevo Toresani, quien culpó al Diez por su expulsión en ese encuentro. En el otro vestuario, Maradona recogió el guante: “A Toresani: Segurola y La Habana, séptimo piso. A ver si me dura 30 segundos”. Como casi todo lo que ha expresado en su vida, esa frase de Diego quedó entre las más recordadas del mundo del fútbol. El que ahora transita por un
camino similar es el jefe de Gabinete Aníbal Fernández, quien se quejó en Twitter porque un “estúpido” publicó en esa red social la dirección de su domicilio particular. Lejos de amedrentarse, el bigotón redobló la apuesta: “Un estúpido escribió mi dirección en un tweet. ¿Supondrá que no quiero que se conozca? Vivo en Solís 339, Depto. 1, esquina Mitre, Quilmes”.
Se corre la voz
1
“EN SEGUROLA Y LA HABANA”
Una vez Diego Armando Maradona desafió a pelear al por entonces mediocampista de Colón Julio César Toresani, después de un áspero partido entre Boca y el conjunto santafesino en la Bombonera. “Me echó Maradona. Querría tenerlo de frente. Dijo que después del partido me iba a agarrar. Lo iría a buscar a
Triste realidad argentina Elisa Carrió expresó, días pasados, que “hay gobiernos débiles porque la sociedad les otorga debilidad”. Interpreto que la diputada de la Coalición Cívica dejó entrever que la ciudadanía elige equivocadamente a sus representantes. Esto obliga a reflexionar y discutir, en un marco de respeto, si verdaderamente los pueblos tienen los gobernantes que merecen. Desde mi perspectiva, muchos argentinos votan con el bolsillo. Son seducidos y persuadidos por promesas o hechos concretos de mejoras salariales, a veces insignificantes si se las compara con el elevado costo de vida, y luego en las urnas apuestan a una continuidad del gobierno de turno. El anuncio con bombos y platillos de medidas que favorezcan a los sectores vulnerables, que a posteriori no se cumplen, significa una cortina de humo para encubrir políticas desacertadas. Cualquier discurso basado en indicadores económicos positivos, pero vacíos de propuestas, hace olvidar decisiones antipopulares. Nadie recordará tal vez el avance sobre los medios independientes, el abuso de poder que pone en riesgo el ejercicio del periodismo y condiciona el derecho de todo ciudadano a estar informado. Retomando la frase de Elisa Carrió, citada al comienzo de este artículo, me parece que es valiosa y oportuna, en un momento del país donde numerosos compatriotas son utilizados por la clase dirigente cuando se aproxima un acto eleccionario. Creo que hace falta un pueblo lúcido, informado, protagonista, con buena memoria, interiorizado de la situación real de la Nación. Sólo así podrá votara mejores gobernantes. Todo lo demás es una triste realidad argentina. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Miércoles 25 de agosto de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
RUTAS Y CALLES. El ingreso a la ciudad por la ruta 34 estará finalizado a fin de año
Rosario, donde más obras de vialidad se ejecutan Es la ciudad santafesina a la que La Nación más dinero destina, y el trabajo emblemático es Circunvalación Agustín Aranda El Ciudadano
Rosario es la ciudad de la provincia a la que más dinero se destina para obras viales. El presupuesto total calculado para Santa Fe es de 5.379 millones de pesos, según un informe elaborado por la Dirección de Vialidad Nacional (DVN), de lo cual un tercio se invierte en Rosario. La transformación en autopista urbana de la avenida de Circunvalación, que comenzó en 2008 y se encuentra en plena ejecución, es la obra que más recursos recibe, con 680 millones de pesos. La DVN, ente que depende del Poder Ejecutivo Nacional, informó que se invirtieron 1.591 millones de pesos en todo el territorio provincial para once contratos que se desarrollan en la actualidad. El cálculo de ese organismo asegura que “hay que sumar 642 millones para otras ocho licitaciones que se encuentran en proceso de adjudicación”, y que “a estos valores se deben contemplar las mejoras comprendidas en las recientemente adjudicadas concesiones de los Corredores Viales Nacionales, que agregan otros 3.000 millones de pesos en obras controladas y abonadas por la DVN sólo en territorio santafesino”. A la hora de detallar las distintas obras y sus correspondientes presupuestos, la DVN enumera que, después de las tareas que se realizan en Circunvalación, que está al tope del ranking, le sigue la construcción de la autovía Santa Fe-Paraná en la ruta nacional Nº 168, por 240 millones. Por debajo se encuentran los contratos para la ruta nacional Nº 178, de recuperación y mantenimiento, de 212 millones; y de pavimentación entre Chabás y Villa Eloísa, por otros 218,5 millones. El detalle de obras en plena marcha incluye también la segunda etapa de calles colectoras en la Circunvalación de Rosario –180 millones– y la avenida urbana de ingreso a la ciudad por la ruta nacional 34, con una inversión de 25,3 millones. El resto de los contratos vigentes agrupa obras como la reconstrucción de dos puentes en la ruta 11, entre Coronda y Arocena (12,4 millones de pesos) y de mantenimiento en accesos a Rosario y Santa Fe, hasta la adjudicación de nuevas inversiones, ambas por 15 millones de pesos.
Circunvalación En diálogo con El Ciudadano, el jefe del Distrito 7º de la Dirección Nacional de Vialidad, Rafael Pretto, se refirió a las obras que se realizan por estos días en la avenida de Circunvalación, que cumplen ya dos años desde su comienzo: “La ampliación de la capacidad de la A08, ruta nacional avenida Circunvalación Rosario, que consta de 30 kilómetros y que se está convirtiendo en una autopista urbana con el pasaje de dos a tres carriles, y de tres a cua-
ENRIQUE GALLETTO
La obra de la avenida de la Circunvalación está en marcha y ya se hicieron los trabajos más complejos.
tro carriles dependiendo del tramo. Esto significa realizar el ensanche de puentes y la iluminación”, detalló. Según el funcionario, la obra demandará un total de 5 años. “En los 3 primeros años se realizan las obras mayores. Por ejemplo: de los dos carriles existentes, que son de hormigón, hay que reconstruirlos de forma plena y repavimentar para lograr una superficie de concreto asfáltico y lograr entre tres y cuatro carriles. Esto significa 48 puentes a intervenir, entre ellos el paso a nivel que conecta la autopista a Santa Fe, que se va a reconstruir íntegramente, lo que requiere de los necesarios desvíos para permitir el tránsito. Finalmente, los dos últimos años son de mantenimiento”, aseveró Pretto. Con respecto a las colectoras, Pretto especificó que la ejecución, planteada en tres etapas para cubrir casi 10 kilómetros de obras, ya tiene completada el primer tramo, que va desde el río hasta Pellegrini. “Estamos en la segunda etapa de colectoras, que cubre el tramo desde Pellegrini a San Martín, que tiene para un año más de trabajo todavía”, dijo Pretto. Según indicó el funcionario, para la tercera etapa –desde San Martín hasta el Puerto de Rosario– se llamará a licitación el año próximo. En cuanto a los accesos a la ciudad,
Pretto indicó que en la actualidad se trabaja en la remodelación del ingreso por la ruta 34, en el barrio Nuevo Alberdi, donde se interviene en unos 1.500 metros de traza que se convertirán en avenida. Además de la obra vial –ampliación de calzada y solución para el tránsito–, el proyecto contempla un trabajo hidráulico que consta de la construcción de un desagüe pluvial mediante el conducto emisario 35, que canaliza los líquidos desde la ruta 34 en Baigorria hasta el arroyo Ludueña, informó el funcionario. “Es una obra valuada en 3 millones de pesos que fue incluida como ampliación en el contrato de construcción. Pensamos para fin de año estará terminada”, apuntó Pretto. Todos estos trabajos corresponden a rutas nacionales sin concesión. Es decir, los accesos a Rosario de rutas 9, 11, 33, 34 y autopista a Buenos Aires desde Circunvalación hasta la A012. Por el lado de las obras licitadas recientemente, en el informe de la DVN se destacan como las inversiones más importantes los contratos de recuperación y mantenimiento (Crema), uno para los accesos a Rosario (rutas nacionales A012, 33, 34, 11, 9 y autopista a Buenos Aires) por 190,5 millones de pesos de inversión, y para las rutas nacionales Nº 95 y 98, en el nor-
te santafesino, por otros 210 millones. En tanto, se encuentran en proceso de adjudicación la reconstrucción de ruta nacional Nº 95, entre Tostado y Pozo Borrado, con 140 millones de pesos cotizados, y la reconstrucción de tramos no concesionados de las rutas A012 y 34, en las inmediaciones de Rosario, por 82 millones. Otras dos licitaciones comprenden a la nueva rotonda en el cruce de la ruta 33 y ruta provincial 14 con una inversión de 5 millones de pesos y el nuevo puente en ruta 11, sobre el canal Serodino, con 3,5 millones más. Con respecto a las obras realizadas sobre tramos concesionados por los cuatro corredores que operan en la provincia de Santa Fe, Pretto destacó la construcción de la autovía en la ruta 34 hacia San Genaro, prevista para realizar en el tercer año de la concesión y con fecha de inicio a dos años. “La modalidad de concesión nueva obliga al concesionario a no trasladar el costo de las obras realizadas al cuadro tarifario y continuar con el mantenimiento y la atención al usuario”, precisó. Según Pretto, las obras planificadas por cualquier concesionario deben presentarse en forma de proyecto a la Dirección Nacional de Vialidad para ser evaluado. Luego de ser aprobado, se destinan fondos del tesoro nacional y se realizan tareas de supervisión.
4 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 25 de agosto de 2010
& la gente
RECLAMO SALARIAL. En el Palacio de los Leones mostraron cautela y dijeron que la inflación no superó a los sueldos
Tiempo de repartir la torta Los trabajadores municipales pidieron la reapertura de paritarias para fines de septiembre. Según un estudio de la Festram los municipios y comunas “han perforado un récord histórico de recaudación” Diego Montilla El Ciudadano
Los trabajadores municipales volvieron a instalar ayer la necesidad de un aumento salarial para el sector y adelantaron que a fines de septiembre pedirán una reapertura de las negociaciones paritarias movidos –principalmente– por el crecimiento económico que han registrado los municipios en el marco de un período de “bonanza económica” y por la cuestión inflacionaria que “licua” el poder adquisitivo de los haberes. En paralelo, se dio a conocer un estudio de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) donde se indica que los municipios y comunas de la provincia “han perforado un récord histórico de recaudación” y la situación económica de estos “está en sus mejores momentos”. Desde el Palacio de los Leones respondieron que “aún no han recibido ninguna propuesta oficial” y que la inflación aún no ha superado al porcentaje del último incremento en los sueldos otorgado a comienzos de año. “A fines de septiembre queremos discutir un incremento para el sector. El tema es que el 20 por ciento consensuado en las últimas paritarias ya fue liquidado en junio, mes en que se cobró la última de las tres cuotas del incremento escalonado. A fin de año se estima que la inflación llegará al 25 por ciento y nuestra tarea es preverlo. No podemos esperar a marzo próximo sino que debemos pedir un aumento antes para que el 1º de enero los trabajadores tengan las mejoras necesarias”, sostuvo el secretario adjunto de los trabajadores municipales locales, Antonio Ratner. Desde la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad, su titular, Gustavo Asegurado, contestó: “Nosotros siempre hemos funcionado con regularidad en el ámbito de la paritaria en estos cuatro años y seguramente esto seguirá siendo así. Hasta ahora, por los datos que tene-
ENRIQUE GALLETTO
Antonio Ratner, secretario adjunto de los municipales encabezó el reclamo.
mos a través del Ipec (Instituto Provincial de Estadística y Censos) la inflación ha sido hasta ahora de entre un 14 y un 15 por ciento. El aumento salarial ha sido del 20 por ciento por lo que está todavía por encima de esos valores”. Por su parte, y utilizando la ironía para plantear el reclamo, Ratner comentó que en realidad no estaban pensando en un nuevo aumento salarial. “Lo que decimos es que si fuimos socios en los momentos de crisis queremos seguir siendo socios cuando las condiciones son mejores”, subrayó. “Lo que estamos diciendo es que con estudios propios de Festram vemos que municipios y comunas han tenido aumentos considerables en cuanto a los recursos que reciben y hoy ninguno tiene problemas en liquidar los sueldos”, continuó.
“Nosotros observamos que la Nación dice que el país está creciendo de manera sostenida, a los intendentes no se los escucha quejarse y es visible que la provincia cuenta con más recursos. Lo que pensamos, entonces, es que los trabajadores también se merecen una participación de todo esto. Estamos buscando mecanismos que lleve a mejorar los ingresos, donde nosotros aportaremos nuestras propuestas y los intendentes las suyas. Lo que nosotros vemos son datos de la realidad, vemos que todo aumenta. Aumentan la comida, los alquileres, los útiles escolares, todo. Y eso hace que los salarios de los compañeros necesiten una actualización para no quedar cada vez más atrasados”, remarcó el también secretario adjunto de la Festram. Frente a estos planteos, el secretario
de Hacienda del municipio evaluó que “la cuestión esa de ser socios en la crisis es una apreciación particular de Ratner”. “En cualquier caso nosotros desde el municipio nunca los hicimos rehenes de nuestros números y de nuestra situación financiera. Vamos a esperar a que nos llegue oficialmente el pedido de apertura y a partir de allí evaluaremos la situación. No queremos que esto se convierta en una declaración detrás de otra en los medios. Hay que recordar que esta no es una decisión individual sino que se negocia con todos los sindicatos de la provincia, de cada municipio y comuna, junto a todos los intendentes”, explicó Asegurado en declaraciones a El Ciudadano. De acuerdo a lo que publicado en la web, un estudio realizado por la Festram señala: “Los municipios han perforado un récord histórico de recaudación y la situación económica de municipios y comunas está en sus mejores momentos. Sin considerar algunas situaciones particulares, producto de la capacidad administrativa de cada gobierno o de los problemas institucionales que puedan tener ciertas gestiones locales, la recaudación permitió cumplir sin sobresaltos con el pago de los sueldos y aguinaldo con los incrementos salariales pactados. No se registraron medidas de fuerza por incumplimiento en el pago de remuneraciones, como era habitual en el sector”. “Las comparaciones se realizaron tomando como base la recaudación interanual entre el mes de junio de 2009 y de 2010. Empujado por el crecimiento económico, que se ubicó en ese periodo en la actividad nacional, medida desde junio de 2009 hasta j unio de 2010, que ha crecido 11.1 dígitos, en tanto que en los últimos 12 meses se incrementó en 9 puntos. En ese contexto se produjo la reforma tributaria provincial que permitió incrementar impuestos coparticipables y los datos reflejan las mejoras sustanciales”, concluyen en un comunicado los municipales de la provincia.
EN UNA EMOTIVA CEREMONIA, SE HICIERON PRESENTES LAS 113 PERSONAS ALFABETIZADAS, LOS ALFABETIZADORES Y AUTORIDADES MUNICIPALES
Entregaron certificados del plan “Yo sí puedo” En un emotivo acto que se realizó en el Teatro La Comedia (de Mitre y cortada Ricardone), se entregaron ayer los certificados a alfabetizados y facilitadores del programa “Yo, sí puedo”, método de origen cubano que el municipio y organizaciones locales impulsaron en la ciudad. De la ceremonia participaron 113 personas alfabetizadas, entre jóvenes y adultos, los 47 facilitadores, quienes ofrecieron su tiempo y dedicación para enseñar a leer y escribir, e integrantes de distintas agrupaciones políticas y sociales, los cuales prestaron colaboración en la tarea. En el lugar también estuvo el intendente Miguel Lifschitz y distintos funcionarios municipales. Sin lugar a duda, el momento más emocionante del encuentro fue cuando se proyectó un video en donde algunos de los “graduados” contaron cómo les había comenzado a cambiar la vida luego de alfa-
betizarse. La historia más conmovedora sin dudas fue la de un joven que relató cómo desde hace algunos días comenzó a animarse a tomar colectivos y moverse sin miedos y más libertades por toda la ciudad; al no poder leer los nombres de las calles nunca se había animado a circular solo. La implementación del programa “Yo, sí puedo” a nivel local tuvo años atrás una experiencia inicial en el denominado barrio Toba. En marzo de este año y gracias al convenio entre la Municipalidad de Rosario y la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible (Ummep), el programa se incorporó como política desde el Estado para ser gestionado junto a la Asociación Civil Cilca. Según estiman quienes estuvieron al frente de la iniciativa, en Rosario habría alrededor de 40 mil personas analfabetas. Hace diez años la cifra llegaba a los 20 mil.
SOFÍA KOROL
Un acto emotivo para festejar la alfabetización de más de un centenar de personas.
Miércoles 25 de agosto de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
INVESTIGACIÓN PENAL. Es en el polémico juzgado donde se filma la mesa de entradas
Acusado por llevarse un expediente de Tribunales La denuncia la radicó el juez Marcelo Bergia, quien detectó al sospechoso a través de una cinta de video Carina Ortiz El Ciudadano
Marcelo Bergia, titular del juzgado de Distrito Civil y Comercial de la 9ª Nominación, radicó una denuncia penal contra un hombre que se llevó un expediente judicial del juzgado sin estar autorizado. El hecho quedó registrado en una filmación captada por las cámaras que el magistrado colocó en la mesa de entrada del juzgado, en un momento en que las filmadoras eran probadas. El juzgado de Bergia es el único en los Tribunales provinciales que cuenta con dos cámaras de seguridad que graban todo lo que pasa en la mesa de entradas en imagen y sonido. Este sistema fue colocado a pedido del magistrado, con aprobación de la Corte Suprema de Justicia, y comenzó a funcionar los primeros días de agosto, áunque al momento de la puesta en marcha de las cámaras, en los pasillos del Palacio de Justicia se escuchaban voces de desaprobación. El fundamento de la colocación de esta herramienta fue el control y optimización en el funcionamiento del servicio de justicia, según expresó en su momento un comunicado pegado en la puerta del juzgado. A fines de julio, cuando aún estaba probándose el sistema, las cámaras captaron la imagen de un hombre que se llevaba un expediente que ya tenía sentencia. Según se verificó, se trata de una persona joven que dejó constancia del retiro en un libro interno del juzgado, donde firmó con el nombre de un abogado que es representante de una de las
Un causa en trámite No es la primera vez que el juez Marcelo Bergia realiza este tipo de denuncias. Existe otra presentación contra una abogada que se llevó un expediente del juzgado sin las formalidades del caso. En esa oportunidad, la situación no fue filmada, ya que las cámaras aún no estaban funcionando, pero el expediente en cuestión fue secuestrado en el estudio jurídico de la mujer, que en ese momento dijo no saber cómo fue que el expediente llegó a su lugar de trabajo. La causa penal contra la abogada se encuentra en trámite.
ENRIQUE GALLETTO
El hombre fue filmado en el momento en que se llevaba el expediente.
partes en el juicio. El expediente no volvió a aparecer, por lo que se puso la lupa en la filmación y el recibo de retiro del sumario, y se confirmó que el abogado que aparece como firmante no es la persona que se llevó el expediente, es más, su cliente es el más perjudicado con la desaparición de la causa. Es por eso que Bergia presentó una denuncia en el juzgado de Instrucción 14ª, a cargo de María Laura Sabatier, explicaron fuentes judiciales. Según trascendió, la persona que se
llevó el expediente está individualizada ya que su rostro surge claramente de la secuencia de imágenes. Incluso se supo que el joven utilizó falsamente el nombre de un profesional del derecho y que no es abogado, aunque se está investigando si tiene alguna vinculación o desarrolla alguna tarea relacionada, explicaron fuentes cercanas al caso. Por su parte, la fiscalía a cargo de Nora Marull solicitó una serie de medidas probatorias como la declaración de testigos y la filmación del momento en que
SON 12 TITULARES DE LICENCIA QUE DESDE PRINCIPIOS DE MES SE REHÚSAN A LA INSTALACIÓN DEL GPS
Taxistas: amparo e incompetencia A principios de agosto, 12 titulares de licencia presentaron en el Juzgado en lo Civil y de taxis Comercial Nª 4, a cargo de Silvia Cicuto, sendos recursos de amparo contra la caución de las patentes por parte de la Municipalidad. Las unidades no contaban con el sistema de rastreo satelital requerido por la ordenanza vigente. Tras una audiencia donde se llamó a las partes –titulares de taxis y municipio– la jueza se declaró incompetente argumentado que debe ser la Cámara en lo Contencioso Admi-
nistrativo la que defina el destino de la causa, informaron fuentes judiciales. En tanto, la defensa apeló la declaración de incompetencia y la definición la tendrá la Cámara en lo Civil y Comercial. Desde la promulgación de la ordenanza que reglamenta los equipamientos de seguridad exigidos para las unidades de taxis en la ciudad, se presentaron entre 40 y 50 recursos de amparo y acciones de inconstitucionalidad, para evitar la caución de las patentes de aquellos taxistas que no tengan
instalado el sistema de rastreo satelital (GPS). Sin medida cautelar, estas unidades continúan trabajando a la espera de la resolución judicial. “El 90 ciento de los titulares de taxis tienen el GPS instalado ya que su funcionamiento brinda seguridad y control de su trabajo”, precisó Henry Fabro, a cargo de la Dirección General de Fiscalización del Transporte. Al respecto, Fabro explicó: “La medida ha generado cierta seguridad. La Policía detecta de forma inmediata cualquier inconveniente”.
el joven se llevó el expediente para analizar la cinta. Hay dos posibles encuadres legales para este hecho ilícito (aunque ambos tienen la misma pena de prisión de uno a seis años). Un delito de defraudación cuando se sustituye, oculta o mutila un expediente –artículo 173 inciso 8 del Código Penal– o un delito de falsificación de documento cuando se suprime o destruye un documento del que puede resultar un perjuicio –artículo 294 de la misma norma–, por lo que una vez reunidos los distintos elementos probatorios se evaluará cuál es el encuadre que corresponde, explicaron fuentes judiciales.
6 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 25 de agosto de 2010
& la gente
SALUD. El centro asistencial de zona sur festeja el 77º aniversario de su fundación
JUEVES Y VIERNES
“La idea es invertir lo que sea necesario”
Los docentes de la UNR van al paro esta semana
Lo dijo el intendente Lifschitz en relación con el Hospital Roque Sáenz Peña En el marco del 77º aniversario del Hospital Roque Sáenz Peña, el intendente Miguel Lifschitz visitó las obras de remodelación que se realizaron en el edificio de zona sur y aseguró que “la idea es invertir lo que sea necesario para poner al hospital en las mejores condiciones posibles, no sólo para la atención de los pacientes, sino también para que los profesionales y empleados desarrollen sus tareas en las condiciones en que se merecen”. Entre las obras que se realizaron se cuentan los 14 consultorios completamente refaccionados tras el desprendimiento de una parte del cielorraso, el pasado 8 de marzo. En la ocasión, Lifschitz también presentó un flamante equipo otoemisor, que se utiliza para la detección temprana de la hipoacusia, al tiempo que quedó habilitada la biblioteca del efector. La remodelación del hospital demandó una inversión de 700 mil pesos y entre otros sectores fueron refaccionados 14 consultorios (4 pediátricos y 10 externos), el servicio de neonatología, la sala de clínica médica y el área de ginecología, el hall central y las salas de espera. El intendente, quien fue recibido por el director del Roque Sáenz Peña, Federico Cornier, estuvo acompañado durante la recorrida por los secretarios de Salud Pública, Gobierno y Obras Públicas, Lelio Mangiaterra, Fernando Asegurado y Omar Saab, respectivamente, además de representantes de la cartera de salud pública municipal. “Las obras que se han terminado y se desarrollaron en los últimos meses sirvieron para refaccionar algunas zonas y sectores del hospital que estaban muy deteriorados, sobre todo por los problemas de filtraciones y de humedad que
GENTILEZA> PRENSA MUNICIPALIDAD
Lifschitz durante el aniversario del Hospital Roque Saénz Peña.
tenía el edificio”, recordó el intendente durante la recorrida. Y agregó: “Además, con el paso del tiempo este edificio, que tiene 77 años y que no fue pensado para un hospital, ha sufrido las adaptaciones a lo largo de los años, por lo que la idea es invertir lo que sea necesario para ponerlo en las mejores condiciones posibles, no sólo para la atención de los pacientes, sino también para que los profesionales y empleados desarrollen sus tareas de la mejor manera posible”. Lifschitz también dijo que, además de las obras que se realizan en el edificio principal del hospital, “se sigue adelante con el proyecto de completar la estructura” contigua, y que permitiría “descomprimir la actividad del edificio prin-
cipal y ordenar mejor la tarea que realiza el hospital”. Amplió el intendente: “el municipio ha rubricado un convenio con el Ministerio de Salud Pública de la provincia y se están terminando los estudios técnicos de factibilidad y los pliegos de licitación para encarar la obra, y creo que antes de fin de año o a más tardar a principios del que viene podría haber novedades”. El intendente visitó por último la nueva biblioteca del hospital, bautizada El Puente. Se trata de una iniciativa innovadora e integradora, por su carácter terapéutico, que tuvo a los pacientes de Salud Mental como los principales impulsores del proyecto. La sala ya cuenta con casi un millar de volúmenes.
Gina Verona Muzzio www.elciudadanoweb.com
Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario afiliados a la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (Coad) realizarán una huelga este jueves y viernes. “La medida fue propuesta en asamblea y definida colectivamente por todas las organizaciones de base mediante una votación”, explicó la secretaria general de la Coad, Laura Ferrer. La asamblea que decidió el paro para esta semana se realizó los días 3 y 4 de agosto y contó con la participación de más de 800 docentes de la UNR, quienes se expresaron a favor de mantener las medidas de lucha, ya que no han recibido ningún tipo de respuesta. Las medidas se enmarcan en el Plan de Lucha Salarial Nacional que Coad impulsa junto a otras asociaciones de base del país. “Estamos trabajando en conjunto con las asociaciones de Córdoba, Río Cuarto, San Luis y Villa María”, explicó Ferrer y agregó que, “por otro lado, están también trabajando los representantes de la Conadu histórica”. La demanda que llevan adelante es la inmediata reapertura de la mesa de negociación salarial. Este reclamo nace de la disconformidad manifiesta frente al incremento salarial que estableció el acta acuerdo de marzo 2010. “Este incremento representa un 11 por ciento anualizado, una cifra inferior al porcentaje reclamado con retroactivo a enero de 2010 que se pide como piso de emergencia para recuperar el poder adquisitivo perdido durante 2009, y muy lejos de la media canasta para el cargo testigo, nuestro reclamo histórico”, indicó Ferrer. Por otro lado, la secretaria general de la Coad anunció que realizarán este viernes una asamblea en Buenos Aires con la presencia de todos los secretarios generales que apoyen las medidas. En esa reunión se evalúa organizar jornadas de difusión de la lucha. Finalmente, Ferrer adelantó que, si no media alguna solución, “es posible que se realicen nuevos paros en la semana del 6 de septiembre”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Contraofensiva realista
Cargos docentes
1810.– La autoridad virreinal de Lima resuelve enviar un ejército de dos mil hombres a Chuquisaca para enfrentar a la expedición militar que llegaba a esa ciudad con el objetivo de imponer en el Alto Perú la autoridad del gobierno de la junta revolucionaria instalada en Buenos Aires.
La Facultad de Psicología de la UNR estableció la apertura de inscripción para proveer cargos docentes en las asignaturas y con las dedicaciones que se detalla: Epistemología, primer año, cinco jefes de trabajos prácticos con dedicación semiexclusiva, dos jefes de trabajos prácticos con dedicación simple y dos ayudantes de primera con dedicación semiexclusiva; Psicología Educativa II, tres jefes de trabajos prácticos con dedicación semiexclusiva y cinco jefes de trabajos prácticos con dedicación simple. La inscripción se realizará en la Secretaría Académica de la Facultad, ubicada en Riobamba 250 bis, desde el 1º de septiembre hasta el 7 del mismo mes inclusive, de 9 a 13. Más información en el 4808526, interno 105.
Proscripción de comunistas 1967.– Se publica la ley de la dictadura militar de Juan Carlos Onganía que privaba a los comunistas de la nacionalidad y de trabajar en los puestos públicos.
Gesto de acercamiento 2004.– El papa Juan Pablo II devuelve a la Iglesia Ortodoxa Rusa el ícono Madre de Dios de Kazán, una pieza de oro y madera de 31 por 16 centímetros y decorada con piedras preciosas que se encontraba en el Vaticano desde principios del siglo XX. Había llegado a Roma donada por el Ejército Azul, un grupo católico conservador organizado para mantener viva la religión en Rusia después de la revolución comunista en ese país.
La EPE anuncia cortes
Capiello: no hay epidemia de meningitis “Queremos llevar tranquilidad a la población sobre una enfermedad (meningitis) que está muy lejos de ser una epidemia, sino que son los casos que uno espera para esta épo-
ca del año”, sostuvo el ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, quien junto a la directora de Promoción y Prevención de la Salud, Andrea Uboldi, brindó una conferencia.
La EPE informa que se producirá hoy un corte del servicio eléctrico por mantenimiento. De 8 a 13.30, en la zona comprendida por Los Talas, El Zorzal, Los Paraísos y El Chajá (Cabín 9) y en el camping del Sindicato de Camioneros; de 9 a 13, en Urizar, Urquiza, arroyo Ludueña y autopista a Córdoba; y de 9.30 a 13.30 en Martín García, Larrechea, Cavia y Freyre.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 25 de agosto de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
SE ACABÓ. El gobierno enviará proyecto que declara “de interés público” la producción y venta del insumo para diarios
Denunciarán a Clarín por apropiación de Papel Prensa Lo anunció Cristina tras la presentación del extenso informe oficial sobre la oscura historia de la empresa Tal como se había anunciado, la presidenta Cristina Fernández encabezó ayer en Casa de Gobierno el acto en el que se presentó el voluminoso informe oficial sobre la historia de la empresa Papel Prensa. Tras resaltar la toma del control de la compañía –única proveedora local del principal insumo para diarios– por parte de los grupos Clarín, La Nación y la desaparecida La Razón al inicio de la última dictadura mediante “amenazas y presiones” y en connivencia con los jerarcas militares que gobernaban entonces el país, la jefa del Estado anunció la presentación de una denuncia penal ante la Justicia para que se investigue lo que denominó una “apropiación ilegal” de la empresa. Y además, luego de acusar a los actuales socios privados mayoritarios de Papel Prensa de utilizar diferencialmente el precio del papel para sostener su posición hegemónica entre los medios escritos nacionales, adelantó el envío al Congreso de un proyecto de ley para declarar “de interés público” la producción de pasta de celulosa y la distribución y comercialización del papel para los periódicos. La presentación del informe fue por cadena nacional, y ante un masivo auditorio en el que se contaba la mayoría de los ministros del Gabinete, legisladores, cuatro gobernadores, organismos de derechos humanos y hasta algunos empresarios, que se hicieron presentes a “título personal” pese a que fueron invitados por el gobierno con carácter institucional. Por Santa Fe estuvo en Casa de Gobierno el secretario de Comunicación Social de la provincia, Rubén Galassi. También asistieron el ex presidente Néstor Kirchner y el titular de la CGT, Hugo Moyano. El primero en hablar fue el abogado constitucionalista Alberto González Arzac, representante del Estado en el consejo de vigilancia de Papel Prensa: “Una comisión oficial designada junto a un grupo de colaboradores hemos elaborado el informe «Papel Prensa: La Verdad»”, dijo a modo de presentación. “Este informe será remitido para los trámites judiciales, ya que aquí se encuentran probanzas irrefutables sobre la apropiación ilegal de Papel Prensa por parte de empresas privadas”, continuó el funcionario antes de sostener que los grupos Clarín y La Nación “recurrieron a una variedad de delitos de lesa humanidad contra el Grupo Graiver” (“segundos” dueños de la firma) para apropiarse de la compañía. “Recurrieron a secuestros, privaciones ilegítimas de la libertad, interdicción de bienes y torturas”, detalló Arzac para luego mencionar a las víctimas: “Lidia Papaleo de Graiver, esposa; Juan Graiver, padre; Eva de Graiver, madre; Isidoro, hermano; Lidia de Graiver esposa de Isidoro”. Luego habló la directora titular del Estado en Papel Prensa, Beatriz Paglieri, a
TÉLAM
Duro informe y acusaciones contra el multimedios de Magnetto y el diario de Mitre.
Clarín y La Nación atacan para defenderse Los accionistas privados de Papel Prensa, los diarios Clarín y La Nación, prepararon ayer desde bien temprano el terreno para la respuesta a las palabras de la presidenta Cristina Fernández al momento de presentar el informe sobre la compañía: los dos diarios hicieron causa común y publicaron en sus páginas el mismo texto, donde denunciaron un presunto plan del gobierno para apoderarse del “papel para diarios”, en el marco de una maniobra más amplia para “controlar la información”. Durante la presentación, Cristina hizo referencia a los textos publicados por Clarín y La Nación, y aseguró que, como se dice en el lenguaje judicial, “a confesión de parte, relevo de pruebas”, atento a que las propias empresas admiten que quien maneja Papel Prensa “controla la información”. En su defensa, los dos diarios aseguraron que el gobierno nacional miente al vincular la venta de la empresa Papel Prensa a accionistas privados en 1976 con delitos de lesa humanidad. “Venimos denunciando desde hace ca-
quien junto al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, la presidenta le encargó la investigación. Paglieri explicó los “ejes rectores que tipifican el accionar de los directores privados de Papel Prensa”. Y siguió: “El primero es la apropiación de las acciones clase A de la compañía, cuya tenencia era imprescindible para su control. Se recurrió a la amenaza, secuestro, tortura”. La funcionaria completó que “el segundo eje está referido a las ventajas
si un año un plan del gobierno nacional para apoderarse de la compañía y controlar el papel para diarios, insumo esencial de la prensa libre. Controlar el papel es controlar la información, y esto es lo que el gobierno viene buscando a través de varias herramientas”, denunciaron las empresas. Ambos matutinos, antes de la difusión del informe “Papel Prensa, la verdad”, señalaron que el gobierno actúa de esa forma a través de “la propaganda oficial, la ley de medios, el control del acceso a la información, el manejo militante de los medios públicos y la multiplicación de los medios paraoficiales”. “En los últimos días, esta intención de avasallar el derecho de la sociedad a la libre elección y expresión se reveló de manera muy clara con la cancelación de la licencia de un proveedor de internet”, señalaron, en referencia a las acciones sobre la empresa Fibertel. Sostuvieron que “esta misma matriz autoritaria y de control mediático es la que se viene revelando en Papel Prensa”.
competitivas que los diarios tuvieron tras quedarse con las acciones. Clarín es el mayor accionista y el mayor cliente de la compañía. Lo que le permitió un acceso a una ventaja comercial”, agregó en alusión al precio diferencial al que se vende el papel –a veces por debajo del costo– a los socios mayoritarios. Después fue el turno de Cristina. En su discurso detalló los acuerdos que existieron entre la dictadura militar y los propietarios de Clarín, La Razón y La Na-
ción, Ernestina Herrera de Noble, Ricardo Peralta Ramos y Bartolomé Mitre, respectivamente, con la intervención del actual CEO del principal multimedios del país, Héctor Magnetto, para “apropiarse” de Papel Prensa. Y en ese sentido, ironizó sobre un editorial conjunta de Clarín y La Nación publicado ayer mismo según el cual el gobierno quiere avanzar sobre Papel Prensa para controlar la palabra impresa. “A confesión de parte relevo de prueba, porque uno infiere entonces que Clarín piensa que controla Papel Prensa y por lo tanto la palabra impresa. Coincido con Clarín, porque quien controla Papel Prensa controla la palabra impresa ya que es la única empresa que produce en el país pasta de celulosa”, hizo suyo, para dar vuelta, la defensa de los empresarios. Y en ese sentido, calificó al grupo que comanda Magnetto como “empresa monopólica integrada verticalmente que determina a quién le vende y a qué precio”. Cristina dividió el accionar del acceso a Papel Prensa por parte de las empresas privadas en “tres etapas: la del grupo fundador, que tiene lugar entre los gobiernos de facto de (Juan Carlos) Onganía y (Alejandro Agustín) Lanusse”. “Allí había un diseño que era interesante. Un 26 por ciento era del managment de la empresa; 25 por ciento para el Estado; un 20 para los diarios y otra parte para cotizar en bolsa”, siguió la jefa del Estado. “Luego viene el segundo período: el denominado Grupo Graiver, quien compra las acciones y se consideraba que tenía acciones por 200 millones de dólares”, relató. “Aquí comienza el tercer período, el 24 de marzo de 1976. Se constituye la Junta Militar. En este marco, se produce el apoderamiento de la empresa. Hay datos escalofriantes, cuando uno lo lee siente que está leyendo un thriller”, sostuvo Cristina. “Lidia Graiver presentó el escrito (de cesión de acciones) el 9 de marzo de 1977 en representación de su hija, que no había cumplido dos años”. Y añadió que “el juez jamás autorizó esto y, a los 5 días, la toman detenida 15 años”. “Durante su detención fue torturada y violada. Por los golpes recibidos fue operada de un tumor cerebral en cautiverio. La misma suerte corrieron sus suegros, (el apoderado de Graiver, Rafael) Ianover y otros miembros del grupo económico. Le habían vendido a la empresa Fapel, compañía de paja o que luego desaparecen. Era de Clarín, La Nación, La Razón y algunos abogados. Fapel transmite todo a los otros grupos en 10 días. Esa firma estuvo en el medio porque había buenos abogados”, dijo. Tras el acto, Paglieri descartó que las medidas anunciadas por la presidenta (acusación penal y declaración de interés público) sobre la empresa impliquen una estatización de la firma.
El Ciudadano
8 Política y Economía
& la gente
Miércoles 25 de agosto de 2010
POR FONDOS COPARTICIPABLES
ÍNDICE MALO. La desocupación trepó al 11 por ciento en la capital de la provincia
La Corte pidió a la Ansés un informe sobre Santa Fe
Barletta cree que el Indec lo perjudica
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó ayer a la Ansés a que en el plazo de cinco días presente un informe sobre “la incidencia económica que tendría” devolverle el 15 por ciento de fondos coparticipables a la provincia de Santa Fe por un acuerdo celebrado en 1992, en el marco del pacto fiscal firmado entre el gobierno menemista y las provincias para afrontar la “emergencia económica”. La administración Binner litiga ante la Corte para dejar sin efecto la retención del 15 por ciento que realiza el Ejecutivo nacional de los recursos coparticipables destinados a la seguridad social. La Ansés tiene cinco días para informar sobre “la incidencia económica que tendría en el sistema la no detracción, con relación a la provincia de Santa Fe, del 15 por ciento de la masa coparticipable, establecido originalmente en el acuerdo federal del 12 de agosto de 1992, suscripto entre el gobierno nacional y las provincias”, según se lee en la resolución judicial. Luego de recibido el informe de la Ansés, la Corte deberá resolver si hace lugar al reclamo provincial. El 17 de marzo se llevó a cabo por disposición de la Corte Suprema de Justicia la primera audiencia pública entre funcionarios del Estado nacional y de la provincia de Santa Fe, donde cada uno fijó posiciones en torno a la discusión de la quita del 15 por ciento de los fondos coparticipables que van a parar al sistema de seguridad social y que ya cuentan el presupuesto 2010. En la resolución de ayer, el máximo tribunal fundamentó que el pedido del informe a la Ansés “tiende a valorar si se configuran los presupuestos de admisibilidad de la pretensión cautelar provincial, introducida en aquel incidente”. “Ahora la Ansés tiene sus cuentas superavitarias”, había justificado Binner el 17 de marzo pasado en la sede de la Corte al argumentar el reclamo de la provincia de Santa Fe. “De prosperar el pedido se podría desfinanciar a la Ansés”, fue la respuesta que dieron los funcionarios del gobierno nacional.
Dijo que las cifras de desempleo en la ciudad de Santa Fe “son curiosas” Corresponsalía Santa Fe
Para el intendente santafesino, Mario Barletta, los datos de desempleo difundidos por el Indec –que colocan a su ciudad como la segunda más afectada, detrás de Paraná– son “curiosos”. “Yo no planteo la credibilidad o no (del índice de desocupación, que en la capital provincial alcanzó el 11 por ciento), sino que hay aspectos muy curiosos”, insistió el jefe comunal de la ciudad capital. “No hay ninguna duda de que el problema de la desocupación está en todo el país, en la provincia y en la ciudad”, dijo Barletta enmarcando la temática del desempleo en la Argentina. “Pero es curioso –continuó el radical– que siempre nos dé 9 por ciento (en alusión a la medición del primer trimestre de 2010) y ahora nos coloca de manera intempestiva en el peor de los lugares”. Sobre todo, por el crecimiento registrado en la obra pública y en la construcción, sectores que impulsan notablemente el crecimiento de la mano de obra. El intendente santafesino trazó un paralelismo sugerente: “Muchas veces nos dicen que la inflación es un valor determinado, pero cuando vamos al supermercado es otro”. El IPC es, justamente, el índice más cuestionado del Instituto Nacional de Estadística y Censos. En esos términos, Barletta puso en duda la medición del Indec sobre desocupación en la ciudad de Santa Fe, conocida el lunes pasado. Y, aunque no lo dijo, dio a entender que los índices serían manipulados para perjudicar su gestión de gobierno, aunque no ofreció pruebas al respecto, más que sus palabras.
Los datos de empleo del Indec provocaron la réplica del intendente santafesino.
Para Cejas, no hay “sorpresa” El diputado provincial y secretario general de la CGT santafesina, Alberto Cejas, analizó los índices de desocupación difundidos por el Indec y opinó que, para él, no son datos nuevos: “Lamentablemente, no es una sorpresa. Es lo que venimos enunciando desde hace tiempo”, sostuvo el dirigente sindical. “Falta una política seria para radicar nuevos empleos. Si no se hace nada, esto está cada vez peor. No sólo hay que luchar para bajar el índice de desempleo, sino también contra un flagelo muy grande que es
el empleo no registrado”, añadió Cejas. Para el diputado, “a Santa Fe se la cataloga históricamente como una ciudad administrativa y cuando se menciona la necesidad de crear nuevas industrias parece que se está hablando en otro idioma”. Por ello recordó que la Cámara de Diputados hay alternativas para favorecer la radicación de empresas y sugirió al oficialismo, si no está de acuerdo con esos proyectos, “que busque otras alternativas”. “En ese sentido creo que el gobierno está en falta y en mora. Los recursos que llegan de la Nación deben utilizarse, pero no para hacer demagogia”, completó Cejas.
REUTEMISMO, OBEIDISMO, PRO, PDP Y UN DIRIGENTE PERONISTA DEL MACRISMO
EL SENADOR MICHLIG TAMBIÉN CANDIDATEÓ AL MANDATARIO DE SANTA FE
Lanzan nuevo espacio político para Rosario
“El intendente es nuestro principal referente”
Pese al ruido que provocaron las declaraciones del ex gobernador Jorge Obeid, desautorizando la flamante alianza, se lanzó ayer formalmente en Rosario un espacio de “discusión política”, donde confluyen los concejales Diego Giuliano (Rosario Federal) y Laura Weskamp (PRO), el ex concejal Osvaldo Miatello, la pata peronista del PRO, Germán Mastrocola, y el dirigente demócrata progresista Agapito Blanco. Los cinco referentes, con el slogan “Rosario está linda, hagámosla feliz” cubriéndoles las espaldas, se esmeraron en remarcar las características atípicas del nuevo espacio, que según sus propias palabras no constituye una alianza electoral, sino un lugar propicio para arribar a consensos sobre las políticas principales para la ciudad. “Yo sé que mucha gente conspira contra esto porque no cree en el diálogo ni en la posibilidad de ponerse de acuerdo en políticas públicas, nosotros soñamos con ponernos de acuerdo y lo empezamos a hacer realidad a partir de hoy mismo”, dijo el concejal Giuliano.
El obeidista Miatello intentó minimizar los dichos de su jefe político, quien había negado una alianza de su espacio con el PRO: “Tenemos autonomía para manejar ciertas cosas, yo soy un hombre de Rosario y trabajo para la ciudad de Rosario, si el ex gobernador Obeid no hubiera querido que esto se hiciera seguramente se hubiera comunicado”. Otros sectores del obeidismo prefirieron no hablar del tema. Sobre la flamante alianza política, Miatello dijo que pretendían ampliar “no sólo con dirigentes políticos sino con dirigentes sociales” el nuevo espacio. Weskamp, por su parte, advirtió: “No va a ser fácil, tendremos discrepancias pero tratando de que prime sobre todo el bien común”. El referente del PDP, candidato a concejal en las últimas elecciones por ese espacio, Agapito Blanco, dijo prefirió no “hablar de situaciones que tengan que ver con lo provincial o lo nacional” hasta que no “se demuestra en Rosario que se puede llegar a realizar algo juntos”.
Corresponsalía Santa Fe
El senador provincial Felipe Michlig, ex presidente de la UCR, postuló al intendente santafesino, Mario Barletta, como candidato a gobernador: “Es nuestro principal representante”, aseguró Michlig, pero luego aclaró que el nombre que propondrá la UCR a sus aliados del socialismo surgirá del consenso. “Gracias a Dios se han acabado” las diferencias internas en el Frente Progresista, añadió el senador por San Cristóbal, refiriéndose al proceso de institucionalización que desde el mes pasado han puesto en marcha los referentes de todas las fuerzas del oficialismo. Para Michlig, la UCR está en una etapa “de recuperación de la institucionalidad partidaria con el funcionamiento de todos los órganos internos”. Hay que recordar que recién a fines del año pasado los radicales normalizaron el partido para elegir autoridades, luego de dos años de un proceso de intervención.
“Hemos superado esos momentos y estamos trabajando en conjunto, tratando de consolidar al Frente Progresista”, señaló el senador. “Hay una muy buena gestión del presidente (de la UCR) Hugo Marcucci y de todo su equipo para institucionalizar el frente con un funcionamiento más orgánico”. Y explicó :“El objetivo es estar a la altura de las circunstancias con esta responsabilidad que tenemos de gobernar la segunda provincia más importante del país”. Consultado por las candidaturas para 2011, Michlig admitió que le gustaría que “el gobernador sea radical”. “Es una aspiración que tenemos los radicales porque el último gobernador radical que tuvimos terminó abruptamente su mandato por un golpe de Estado hace más de 40 años y fue un excelente gobernador: el doctor Aldo Emilio Tessio”, evocó el senador. “No hay dudas de que el correligionario Mario Barletta, por la gran gestión que está haciendo en la ciudad de Santa Fe, es nuestro principal representante. Igual, esto será motivo de arduas negociaciones”, cerró.
El Ciudadano
Miércoles 25 de agosto de 2010
& la gente
Política y Economía 9
LA PELEA POLÍTICA. “Está claro que tocamos algún interés”, aseguró el funcionario de la administración Binner
Autopista: la teoría de la soja El ministro de Gobierno, Bonfatti, insistió en que los diputados del PJ que objetan el contrato directo para operar la autopista Rosario-Santa Fe defienden, en verdad, el cultivo de la oleaginosa en las banquinas Corresponsalía Santa Fe
“Está claro que tocamos algún interés”, dijo el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, al ser consultado por la denuncia judicial presentada por los legisladores del PJ para que se investigue si hubo algún ilícito en la contratación directa del nuevo operador de la autopista. Bonfatti –como había hecho antes el diputado Raúl Lamberto– vinculó la denuncia del PJ con la decisión del gobierno de dar por finalizada lo que fue una práctica habitual durante los años del anterior concesionario, Aufe SA: la siembra de soja en las banquinas de la autopista Santa Fe-Rosario. Para el ministro de Gobierno, la presentación de los diputados de la oposición demuestra que están preocupados “por el tema de la soja”. “Está claro que tocamos algún interés; no es poco, porque son 800 hectáreas”, agregó Bonfatti. Tanto en el contrato con Consorcio Vial SA –la UTE formada por Edeca SA y Supercemento para la explotación de la autopista– como en el
Bonfatti también retrucó al PJ.
pliego de la futura licitación –que ya está en marcha– el Ejecutivo taxativamente prohibió que el concesionario continúe sembrando soja, una práctica que Aufe realizaba en conjunto con los municipios y las co-
munas que tienen jurisdicción en la zona. Bonfatti remarcó la línea del gobierno, insistió en que la concesión “es legal” –a pesar del contundente dictamen del Tribunal de Cuentas que “observó legalmente” el expediente– y opinó que las quejas de la oposición se reducen al hecho de que el gobierno haya “tocado” intereses económicos concretos. “Se trata de un lobby sojero”, explicó. También descartó que se vaya a suspender el cobro de la tarifa de peajes, como habían sugerido desde el PJ. “La contratación directa es legal, por eso vamos a seguir adelante con el decreto firmado por el gobernador (Hermes) Binner”. El ministro también refutó la impugnación del Tribunal de Cuentas, a la que calificó de “insustancial”. “Todo está dentro de la normativa vigente. Esta adjudicación está avalada y será la Fiscalía (de Estado) la que dictamine”, sostuvo. Sobre la investigación que se abrió en la Justicia por pedido del PJ, fue categórico: dijo que los diputados opositores analizan las gestiones del Ejecutivo buscando “el pelo en la leche”.
El funcionario dijo que el gobierno de Binner no está preocupado por la denuncia penal de los legisladores justicialistas y contraatacó: “Se ve que ellos están preocupados, pero por el tema de la soja. Está claro que tocamos algún interés”. De ese modo, el ministro de Gobierno aludió a la prohibición de plantar soja a la vera de la autopista: un negocio más que apetecible si se tiene en cuenta que hay casi 800 hectáreas cultivables en las banquinas de Rosario a Santa Fe. La hipótesis que suscribió Bonfatti ya había sido planteada por el jefe del bloque socialista en la Cámara de Diputados de la provincia, Raúl Lamberto, quien en diálogo con este diario relacionó las objeciones del PJ con las presiones para que el gobierno permita volver a sembrar el poroto: “Me dijeron que son tremendas las presiones que se reciben para que nosotros volvamos a autorizar que se siembre soja en la autopista”, comentó Lamberto. “Evidentemente acá se ha pateado un hormiguero; hay intereses que se han visto afectados”, agregó.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Miércoles 25 de agosto de 2010
& la gente
JUSTICIALISMO. El camionero se manifestó a favor de que Néstor Kirchner sea el candidato para el 2011
Moyano va por todo y más El líder de la CGT asumió ayer como titular del PJ bonaerense en reemplazo del vicegobernador Balestrini, quien se encuentra internado desde el mes de abril. “Estoy cumpliendo su voluntad”, dijo Rodeado de un tenso clima sindical, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, asumió ayer al frente del PJ bonaerense en La Plata, donde se pronunció a favor de que Néstor Kirchner sea el candidato del oficialismo en 2011 para continuar el “proyecto nacional y popular”. La asunción de Moyano terminó con cuatro meses de negociaciones e incertidumbre sobre la conducción provincial del partido, luego del ACV que sufrió el vicegobernador Alberto Balestrini en abril pasado, por el que aún se encuentra internado. Con un operativo de seguridad similar al que se realiza para un clásico futbolístico entre Estudiantes y Gimnasia, La Plata vivió momentos de tensión ante la posibilidad de que la Uocra platense realizara una marcha en repudio a la asunción de Moyano. (ver aparte). Con este cargo, Moyano concentra más poder político a un año de las elecciones: es vicepresidente segundo del PJ nacional, presidente del PJ bonaerense, secretario general de la CGT y fantasea con ser gobernador de la provincia más poblada del país o, al menos, poner a uno de los suyos en la fórmula bonaerense. Frente al Consejo Directivo del justicialismo provincial, el líder sindical lo primero que hizo fue hacerse eco de las críticas que recibió de sectores que no lo quieren. Afirmó que está “cumpliendo con la voluntad” de Balestrini al asumir el cargo e indicó que, cuando se recupere el vicegobernador, “al segundo” dejará la presidencia. “Estoy aquí por voluntad expresa del compañero Alberto Balestrini, porque me pidió que lo acompañe en esta tarea de la presidencia del partido; esto significa que estamos cumpliendo con la voluntad de Balestrini”, aseguró. Y, enseguida, aclaró: “Al segundo que el compañero Balestrini se ponga en condi-
La Uocra no tuvo su San Vicente
NA
Moyano asumió la conducción del PJ bonaerense y candidateó a Néstor Kirchner.
ciones de asumir la presidencia, me corro al segundo lugar”. En sus primeras palabras al frente del PJ provincial, Moyano pidió apoyar a “los que tuvieron la valentía y la fortaleza de convertir nuevamente a la Argentina en una Nación”. En ese sentido, dio un fuerte espaldarazo a Néstor Kirchner como candidato presidencial, en medio de las pujas internas dentro del kirchnerismo por la candidatura, ya que existen varios actores que apoyan la reelección de Cristina Fernández antes que la vuelta del secretario general de la Unasur. “Tenemos que saber entender y recordar cómo estuvimos, cómo estamos y cómo estaremos si nos equivocamos. No queremos volver a la década del 90 donde a los
trabajadores se le quitaban todos sus derechos”, dijo. “Queremos seguir creciendo y que continúe el proyecto que hoy encarna Cristina y que mañana seguramente encarnará Néstor Kirchner”, agregó el líder camionero. El titular de la CGT asumió su nuevo cargo ante la mirada de Kirchner, el gobernador Daniel Scioli, y varios miembros del gabinete nacional como Florencio Randazzo (Interior), Amado Boudou (Economía) y Julio De Vido (Planificación). También estuvieron varios intendentes del conurbano, representantes gremiales como Omar Viviani (taxistas) y Julio Piumato (judiciales), y el líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico.
El temido enfrentamiento entre militantes de Camioneros y de la Uocra platense finalmente no se produjo, ya que el titular del gremio de la construcción, Juan Pablo “Pata” Medina, resolvió no movilizar a la sede del PJ bonaerense donde se realizó la asunción de Hugo Moyano. Medina, duramente enfrentado a Moyano en la interna sindical, movilizó a unos 1.500 afiliados a su sindicato en la sede de calle 44 entre 4 y 5, a unas 10 cuadras del edificio partidario peronista. Y, allí, una asamblea dispuso “no generar un enfrentamiento entre compañeros trabajadores”. Esa decisión, no obstante, estuvo acompañada de durísimas críticas al líder de la CGT. “Moyano traidor” y “Cuando te encuentre te vamos a matar”, fueron algunos de los cánticos que se escucharon en la asamblea que se desarrolló en plena calle y ante una llamativa ausencia policial. Al hablar frente a militantes de su gremio, Medina anunció que realizará una presentación judicial contra Moyano por la causa de la mafia de los medicamentos. Acusó al líder camionero de “usurpar” la conducción partidaria por considerar que el mecanismo de sucesión utilizado para el reemplazo de Alberto Balestrini no se ajustaría a lo establecido en la carta orgánica del PJ. “Nuestro objetivo está cumplido: hemos demostrado a todo el país que Moyano es un traidor”, disparó Medina ante la ovación de sus seguidores.
BURYAILE, DE CRA, REPLICÓ LOS DICHOS DE EDUARZO BUZZI
EL SENADO DISCUTE PROYECTO DE COBOS PARA SERVICIO CÍVICO VOLUNTARIO
Mesa de enlace: crujido a la hora de las retenciones
Colimba para jóvenes en situación de calle
El presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Ricardo Buryaile (UCR), replicó ayer los dichos de Eduardo Buzzi respecto de los proyectos legislativos sobre derechos de exportación de productos agropecuarios y acusó al titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) de “querer retenciones en todos los cultivos”. La puja al interior de la mesa de enlace se produjo el mismo día en que cayeron las facultades delegadas del Congreso al Ejecutivo, y que excitaron los deseos rurales para que el Parlamento reduzca o elimine las retenciones al agro. Hay 19 proyectos presentados en ese sentido, pero no hay acuerdo para aprobar uno. “Si Eduardo Buzzi quiere retenciones en todos los cultivos, que lo diga claramente. No sé qué compromisos tiene Eduardo Buzzi pero no podemos segmentar lo que no tiene retenciones”, dijo el ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y actual legislador en declaraciones formuladas a radio El Mundo. De este modo, Buryaile salió al cruce de las declaraciones formuladas por el titular
de la Federación Agraria, quien anteayer advirtió que si la comisión de Agricultura que encabeza Buryaile, y que se reunió ayer, no considera la propuesta de segmentación de retenciones, la mesa de enlace del campo podría quebrarse. “Que diga que quiere retenciones en la soja, el trigo y el girasol, porque sino, nosotros somos un grupo de diputados trabajando sobre una cuestión y me parece que nos está faltando el respeto”, puntualizó en relación con el tratamiento legislativo del tema retenciones que cuenta con 29 proyectos diferentes. Buryaile adelantó que no entrará en “una pelea con mi ex compañero de la mesa de enlace”, pero insistió: “Lo digo claramente: Eduardo Buzzi lo que tendría que decir es que quiere retenciones en todos los cultivos”. El diputado esgrimió sobre el dictamen que propondrá junto con otros legisladores: “Incluimos el concepto de segmentación pero en los cultivos que no tienen retenciones. Si las retenciones son cero, no tenemos nada que segmentar”.
El Senado comenzó a discutir ayer varios proyectos para la creación del Servicio Cívico Voluntario, entre ellos uno impulsado por el vicepresidente Julio Cobos, en un plenario de comisiones donde hubo un principio de consenso entre los senadores. Se trata del primer proyecto del paquete de iniciativas sobre seguridad que el Senado tratará el 29 de septiembre en el recinto, debido a la trascendencia mediática de los últimos casos de asaltos y homicidios. Al plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Seguridad Interior y Narcotráfico asistieron Cobos, la directora del programa de Servicio Cívico Voluntario de Mendoza, Viviana Zabala, y la subsecretaria de Formación del Ministerio de Defensa, Sabina Frederic. Cobos afirmó que en Mendoza, donde el programa se aplicó durante un año, tuvo el objetivo de “darles capacitación en algunos oficios” a los adolescentes en situación de calle o provenientes de familias que se encuentran por debajo de
la línea de pobreza. El proyecto prevé utilizar la infraestructura “ociosa” de las Fuerzas Armadas, según explicó el vicepresidente, quien detalló que además de darles a los jóvenes educación básica se los capacitaba en mecánica, talabartería y carpintería, entre otros oficios. Para Cobos, esta iniciativa trata de “perseguir la inclusión de chicos que están fuera del sistema educativo”. Por su parte, Frederic se manifestó de acuerdo con el proyecto, pero advirtió que el Ministerio de Defensa tiene “dudas sobre la pertinencia de los militares para la contención de los jóvenes”. La respuesta estuvo a cargo de la senadora y titular de la comisión de Justicia y Asuntos Penales, Sonia Escudero, quien remarcó que “los proyectos plantean convenios con las provincias para que sea los docentes de cada distrito los que se hagan cargo”. Los proyectos fueron presentados por los radicales Laura Montero –quien canalizó el de Cobos– y Ernesto Sanz; el peronista federal Adolfo Rodríguez Saá; y el oficialista José Pampuro.
Miércoles 25 de agosto de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
CONFLICTO DE ACERO. La firma del Grupo Techint “contrata por 2 mil pesos y en negro”, se quejó Pablo Moyano
El Sindicato de Camioneros levantó bloqueos a Siderar Los trabajadores acataron la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación Tras ocho días de conflicto y después de la intimación del Ministerio de Trabajo de la Nación a la empresa Siderar, que la obligó a pagar 3 millones de pesos en concepto de aportes adeudados a la Ansés, la cartera laboral que conduce el ministro Carlos Tomada dictó ayer al mediodía la conciliación obligatoria por 15 días hábiles entre el Sindicato de Choferes de Camión, que pelea para que varios trabajadores sean efectivizados por la empresa siderúrgica del Grupo Techint. Los trabajadores liderados por el secretario adjunto del sindicato, Pablo Moyano, resolvieron levantar el bloqueo a las cinco fábricas de la firma. “El poder económico de esta empresa ha venido desvirtuando cualquier negociación. Acatamos la conciliación y ahora esperemos poder llegar a una solución definitiva”, aseguró Moyano hijo. “El 80 por ciento de las empresas de transporte se hace de manera irregular. Nadie se atreve a decir que Techint, con el poder económico que tiene, contrata por 2 mil pesos y en negro”, agregó. La conciliación fue dictada por el ministro Tomada y tendrá, como se dijo, una duración de 15 días, en los cuales las partes deberán sentarse a negociar para intentar resolver el duro conflicto que llevó al bloqueo de plantas de producción de acero de Siderar y a poner en alerta a toda la industria, como pasó con la automotriz General Motors de Alvear, que ayer acusó un freno en los niveles de actividad a raíz de la falta de acero. La medida de los camioneros también complicó a autopartistas, fábricas de envases, empresas de línea blanca, de electrodomésticos y metalúrgicas. Los manifestantes nucleados en el sindicato que lidera Hugo Moyano resolvieron levantar los bloqueos que durante ocho días mantuvieron en las plantas
que la empresa Siderar posee en San Nicolás, La Plata, Haedo, Florencio Varela y Canning. La viceministra de Trabajo, Noemí Rial, firmó la resolución 1191, que obliga a las partes a retrotraer el conflicto laboral. “Venimos reclamando mejores condiciones salariales, que obliguen a los choferes a hacer tareas que no son propias de chofer y a que blanquear cientos de choferes contratados de forma irregular”, indicó Pablo Moyano, que reclama el blanqueo de personal “en negro” que poseen empresas subcontratadas para realizar transportes. En declaraciones radiales, Moyano hijo sostuvo: “Los compañeros de los demás gremios comprenden el reclamo. Hemos demostrado que sólo el 20 por ciento cumple el convenio colectivo de trabajo”. Y agregó: “No es culpa de los camioneros, es culpa de Siderar”. En tanto, el director general de Siderar, Martín Berardi, calificó de “extorsivos” a los bloqueos que los camioneros realizan en las puertas de las plantas de la empresa, y advirtió que la situación “se está complicado”. Pese a recibir una intimación de parte del Ministerio de Trabajo de la Nación por una deuda de aportes a al Ansés, el director de Siderar sostuvo que “en una democracia no se puede permitir una metodología así”, refiriéndose al bloqueo de los camioneros. “Todos somos rehenes de esta extorsión”, se quejó el ejecutivo. Como antecedente de esta situación, Moyano hijo remarcó que ya se cerraron acuerdos laborales con otras empresas como Sancor, La Serenísima, Coca-Cola y Loma Negra. “El objetivo es que Siderar respete los convenios de trabajo”, porque de lo contrario “las medidas de fuerza volverán”, dijo el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros.
NA
Berardi, de Siderar, calificó de “extorsivos” los piquetes en las plantas siderúrgicas.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 25 de agosto de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
EDUCACIÓN PRO. El ministro Bullrich dijo que el objetivo de los alumnos es “echar” al jefe de Gobierno de Buenos Aires
Frente escolar jaquea a Macri Mientras una veintena de colegios porteños permanece tomada por los alumnos en reclamo de mejoras edilicias, sindicalistas del sector educativo repudiaron “listas negras” y hubo un fuerte paro docente El conflicto que mantienen estudiantes secundarios con el gobierno porteño en reclamo de mejoras edilicias se agudizó ayer con la toma de otras cinco escuelas, con lo que suman 19 los establecimientos ocupados por alumnos, mientras en el resto de los colegios hubo una actividad casi nula a raíz de la alta adhesión al paro docente que se desarrolló ayer, y que tuvo una concentración frente a la jefatura de Gobierno porteña para reclamar soluciones urgentes para las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires y repudiar la política educativa de la gestión de Mauricio Macri. Por su parte, el gobierno porteño anunció que descontará haberes a quienes adhirieron a la huelga. En tanto, el instructivo interno que hizo circular el gobierno porteño en las escuelas en el que se indica que los directores deben identificar a los alumnos que protestan y realizar una denuncia policial de la toma causó ayer reacciones adversas en el sindicalismo docente. El gobierno porteño reiteró que no recibirá a los estudiantes que ocupen colegios pero propuso una mediación a través del Consejo de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad y los consejos de convivencia de cada escuela. La controversia en torno del reclamo de los estudiantes que piden reparación de los edificios –muchos de los cuales presentan caída de mampostería, baños clausurados o falta de gas– se agravó ayer al sumarse más alumnos a la protesta, mientras el gobierno porteño volvió a calificar de “demandas políticas” a los reclamos. Acerca de las polémicas “listas negras”, Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), aseguró que se presentarán ante la Justicia para que declare inconstitucional ese instructivo y la solicitud de listas de estudiantes que
TÉLAM
La comuna porteña advirtió que no recibirá a estudiantes que protagonicen tomas.
llevan adelante una toma. Por su parte, la Secretaría de la Juventud y de Derechos Humanos de la CGT repudió ayer “las listas negras” en las escuelas secundarias a través de un comunicado conjunto en el que respaldan las tomas de colegios. El texto destaca que “Macri, coherente con su política de gobierno, pretende resolver los problemas edilicios que sufre la educación porteña en la persona de sus estudiantes y docentes, reprimiendo”. El ministro de Educación de la ciudad, Esteban Bullrich, negó ayer que se soliciten listas de estudiantes con fines persecutorios, y aseguró: “Luego de la denuncia del rector del colegio Manuel Belgrano en el que afirmaba que había fiestas con alcohol
dentro de la escuela, queremos saber si son alumnos los que están en las tomas y si sus padres saben que están dentro del colegio”. Bullrich afirmó: “El reclamo de los estudiantes es político porque el gobierno porteño invirtió el doble de otras administraciones en infraestructura escolar. Cuando llegamos había 300 escuelas sin calefacción y hoy todas lo tienen”. El ministro aseguró que el objetivo de las tomas es “echar a Macri” y aseguró: “Extenderemos el ciclo lectivo todo lo que haga falta para recuperar todos estos días de clase perdidos”. Además, anunció que dará intervención al Consejo de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad para que medie con los alumnos que
están realizando las tomas porque “se está cercenando el derecho a aprender que tienen los chicos que no participan de la protesta”. La Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (Cues), que tiene representantes en 25 escuelas, organizó las ocupaciones hace unos 15 días tras una reunión en el colegio Manuel Belgrano y con el transcurso de las semanas el conflicto se fue generalizando. En tanto, el colegio Mariano Moreno debatía anoche si se sumaba a las ocupaciones, mientras que también permanecía ocupada la Escuela de Comercio Carlos Pellegrini, aunque este establecimiento depende de la Universidad de Buenos Aires. Los estudiantes marcharon ayer con los sindicatos docentes que se concentraron en la Jefatura de gobierno porteño en el marco del paro de 24 horas que tuvo un acatamiento del 95 por ciento, según los gremios. Para el gobierno, en cambio, paró un 75 por ciento de los docentes; un 50 por ciento de los directivos y menos del 5 por ciento de los maestros privados. El paro convocado por los 17 sindicatos porteños se realizó en reclamo del adelantamiento del cronograma salarial acordado a principios de este año en el marco de las paritarias, cobro en tiempo y forma de los docentes interinos, reparación edilicia y fin de las listas negras de estudiantes. El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, adelantó que descontará el día a quienes no hayan trabajado y calificó el paro de “político porque plantea demandas salariales que ya se resolvieron hace meses”. El ministro Bullrich aseguró que el paro es “violatorio del acuerdo paritario que los mismos sindicatos propusieron que fuera anual y no semestral” y añadió: “No abandonamos la vocación de diálogo con los docentes”.
BRIGADA XII DE MONTE
SALIÓ DEL QUIRÓFANO PESANDO 35 KILOS MENOS
ABOGADO ERNESTO VISSIO
Un incidente rozó a hermano militar de Pancho Dotto
Extirpan un tumor de 23 kilos a una mujer
Falleció el célebre “sacapresos” que defendió a Valor
Al menos dos hombres intentaron ingresar por la fuerza a las instalaciones de la Brigada XII de Monte del Ejército Argentino, ubicada en la ciudad de Posadas, y fueron repelidos a tiros por los uniformados de guardia. El hecho, según confirmó el general Mario Gabriel Dotto, jefe de la unidad, se produjo alrededor de las 3 de la madrugada del domingo pasado, cuando los desconocidos abordaron a la guardia de la sección adelantada de arsenales. El militar, que es hermano del famoso manager de modelos Francisco “Pancho” Dotto, se mostró asombrado, en declaraciones a la prensa local, por lo que pareció un intento de robo, ya que en el lugar hay sólo dos fusiles FAL.
El equipo de cirugía ginecológica del hospital provincial Gandulfo de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora extrajo a una mujer de 54 años un tumor de 23 kilos que tenía alojado en el útero, una operación que por el enorme tamaño del sarcoma no registra antecedentes en el país. La paciente ya fue dada de alta y según contó Oscar López, coordinador quirúrgico del servicio de ginecología del hospital, entró al quirófano con 140 kilos y egresó con 35 kilos menos. “Estas acciones demuestran la enorme idoneidad, profesionalismo y vocación del equipo de salud que trabajan en nuestros hospitales”, dijo el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia. Los médicos del servicio contaron que la mujer venía perci-
biendo un constante crecimiento de su sector abdominal desde hacía un año y medio, y luego de pasar por su médico de cabecera y otros especialistas fue derivada al hospital Gandulfo, donde dieron con el diagnóstico preciso. López enfatizó que en sus 35 años de carrera “jamás” trató un caso de similares características. “En la literatura médica se califica como gigante a un tumor de cuatro kilos como máximo, pero no hemos hallado antecedentes de un tumor tan grande”, dijo. La operación que permitió extraerlo por completo duró cuatro horas tras lo cual se extirpó el tumor cuyo peso es comparable “al de un niño de cuatro años”, añadió López.
El penalista Ernesto Vissio, quien fuera abogado de Luis “El Gordo” Valor y de parte de la banda que cometió en 2006 el denominado “Robo del Siglo” al Banco Río de Acassuso, falleció anteanoche de un infarto. Según sus allegados, el abogado tenía problemas cardiovasculares en su mayoría derivados del tabaquismo. Sus restos eran velados ayer en la cochería “Raco” de San Justo. Vissio era un reconocido abogado del conurbano con mucho prestigio entre los delincuentes y no le daba vergüenza reconocer que era un “sacapresos”. En alguna entrevista ha llegado a reconocer: “Si tiene plata para pagarme, defendería hasta al diablo”.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 25 de agosto de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
BARRIO PARQUE. “Queremos que Ghirardi, Gaviola y Paschetto nos den una respuesta”, dijo el ex juez Jorge Eldo Juárez
Vecinos pidieron que se cumplan las promesas Unas 150 personas solicitaron que se inaugure el destacamento policial y que haya más patrullaje Vecinos de barrio Parque se autoconvocaron ayer al mediodía frente al club Nueva Aurora, de Riobamba al 2900, y reclamaron al gobierno provincial, en especial a la cartera de Seguridad, que se cumplan las promesas hechas de dar mayor seguridad a la zona. Entre otras cosas, pidieron la inmediata inauguración de un destacamento policial en el Hipódromo, que fue votado en el Presupuesto Participativo 2008. Luego del reclamo, se anunció que un patrullero recorrerá en forma exclusiva la zona y el secretario de Seguridad, Horacio Ghirardi, dijo que en 10 días el destacamento estará habilitado. Luego de la saga de crímenes de ancianos en barrio Parque, la detención de los hijos del verdulero Roberto y la posterior liberación dedos de los tresvástagos y de otras personas vinculadas con los homicidios, nada ha vuelto a ser lo mismo en la zona. Ayer al mediodía, más de 150 personas se congregaron frente al club SportivoNueva Aurora, de Riobamba 2970, para pedir más seguridad. Entre otras cosas, pidieron al gobierno provincial que se ponga en funcionamiento el Destacamento Nº 28, que estará emplazado en el predio del Hipódromo, ubicado en el parque Independencia, al este de barrio Parque. Uno de los vecinos presentes fue el ex juez Jorge Eldo Juárez, transformado en el vocero de los vecinos de la zona, quien contó que el proyecto para la creación del destacamento, que dependería administrativamente de la comisaría 5ª, fue votado en el Presupuesto Participativo en el año 2008, y fue recién este año, después de que comenzara a tomar noto-
Unas 150 personas solicitaron que se cumplan las promesas y se brinde más seguridad.
riedad la saga de homicidios de ancianos, cuando se reactivó. “El 4 de junio (el secretario de Seguridad, Horacio) Ghirardi dijo que se iba a inaugurar, pero que mientras se instalaba iba a haber un móvil policial patrullando la zona las 24 horas”, recordó Juárez. “Pero después de que la fecha de puesta en funcionamiento se postergara dos veces, el destacamento sigue sin existir. Sólo hay un cartel delante del lugar, pero adentro no hay nadie”, agregó el ex magistrado, quien además destacó que el patrullero estuvo en circulación sólo por unos días, pero luego de que a
principios de julio la jueza de Instrucción 5ª, María Luisa Pérez Vara, le dictara la prisión domiciliaria a los hermanos Cristian y Federico S., los vecinos denunciaron que el móvil quedó destinado a la custodia de los dos verduleros menores, dejó de patrullar y no fue reemplazado por otro. “Queremos que Ghirardi, Gaviola y Paschetto nos den una respuesta”, mencionó el ex juez Juárez, quien luego, refiriéndose al gobernador, agregó: “Doctor Binner, si sus funcionarios no dan respuesta, dé usted una respuesta. Comprométase”.
En medio de los reclamos de los vecinos, el secretario de Seguridad, Horacio Ghirardi, se comprometió ante los medios a inaugurar el destacamento 28 en 10 o 12 días. En este mismo sentido, Aníbal Rodríguez, jefe de Orden Público de la Unidad Regional II, dijo que ayer por la tarde se iba a poner a patrullar un móvil policial durante las 24 horas en barrio Parque. El sábado 5 de junio pasado, los hermanos Martín, de 33 años; Federico, de 25 y Cristian S., de 22, fueron detenidos en el marco del accionar de un grupo al que se le atribuyeron delitos diversos, entre ellos el crimen de al menos tres ancianos. Los tres muchachos son hijos de Roberto, un reconocido verdulero que tiene su negocio en avenida Francia y Riobamba. El primero de ellos está acusado en el Juzgado de Instrucción 5ª, a cargo de María Luisa Pérez Vara, por los homicidios de Concepción Lavore, ultimada el 19 de febrero; José Savini, asesinado en Zavalla el 13 de mayo, y de Susana García de Giménez, asesinada el 27 de mayo, todos de 2010. Además se investigan los crímenes de María Inés Gómez, de 78 años, encontrada muerta en su casa de pasaje Coffin 3033 (avenida Francia al 2300) con tres cortes en la cabeza, el 20 de enero de 2009; el ocurrido el 8 de enero de este año en Moreno al 2100, donde la víctima fue Alfredo Ciro Nasurdi, de 78 años, asesinado de 12 puñaladas; el de Concepción Lavore quien fue hallada muerta diez días después en su casa de Suipacha 2124, y el de Olga Osello de 88 años, ultimada en su casa de Viamonte 1520 el pasado 2 de junio.
ERA BUSCADO DESDE DICIEMBRE DE 2008 POR LA PRIVACIÓN ILEGÍTIMA DE LA LIBERTAD DE UN JOVEN DE SANTO TOMÉ, POR EL CUAL SE PAGÓ UN RESCATE DE $100 MIL
Apresan en Entre Ríos a prófugo por secuestro Un hombre de 38 años que era buscado desde fines de 2008 por el secuestro de Lucas Corbo, un joven santotomesino de 23 años, por cuya liberación se pagó un rescate de 100 mil pesos, fue detenido en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú. En febrero pasado habían sido arrestados en Sauce Viejo y Santo Tomé tres personas, entre ellas una mujer, también vinculadas con el hecho. El arresto, dado a conocer anteayer, se realizó la semana pasada en un hospedaje de la ciudad de Gualeguaychú, donde ya se habían hecho varios allanamientos para dar con el paradero de Sergio V., de 38 años, quien tiene familiares en esa ciudad, ubicada 300 kilómetros al sudeste de la capital santafesina. Los policías entrerrianos tenían la orden de buscar a Sergio V. en distintos si-
tios de la ciudad ubicada a orillas del río Uruguay, y fue así que en un operativo en uno de los lugares donde sabía hospedarse, fue arrestado. Anteayer fue trasladado a la ciudad de Santa Fe por personal de la Unidad Antisecuestros de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), que viajaron a buscar al hombre hasta la provincia de Entre Ríos. Lucas Corbo fue secuestrado el 29 de diciembre de 2008, adonde tres hombres lo interceptaron sobre la ruta nacional 11, a la salida de Santo Tomé, cuando el muchacho de por entonces 21 años había ido a encontrarse con una joven en su BMW. El joven fue vendado y llevado a una casa de Sauce Viejo, desde donde los secuestradores pidieron en principio 200 mil pesos para liberarlo y luego terminaron aceptando la mitad, que los familiares de las víc-
timas consiguieron tras pedirle ayuda a un empresario de Santo Tomé. La madre del secuestrado fue la encargada de llevar un bolso con el dinero hasta una zona de Sauce Viejo y horas más tarde el muchacho fue liberado en un descampado. Si bien no se radicó denuncia por el hecho, agentes de las TOE recogieron datos en la calle e iniciaron una investigación por la que ya fueron arrestadas cuatro personas, dejando el caso prácticamente esclarecido. El primer arresto se produjo a comienzos de febrero de 2009, cuando agentes de la TOE apresaron a Vicente Daniel K., de 27 años, amigo de la hermana de Lucas, como autor intelectual de la privación ilegítima de la libertad. Su detención se produjo frente a la dirección de Tránsito de la Municipalidad de Santo Tomé, cuando el joven iba a rendir el examen para obtener
el carnet de conductor. Dos personas más fueron detenidas el 15 de febrero de 2009, durante operativos simultáneos efectuados en una vivienda de Sauce Viejo, donde reside Juana R., de 40 años, quien había estado tras las rejas a comienzos de 2009, cuando las TOE iniciaron la investigación por el secuestro de Corbo. En esa casa, indicaron en su momento fuentes del caso, se presume que estuvo alojado el joven durante las horas que fue privado de su libertad. La segunda detención se llevó a cabo casi en forma simultánea en una casa de Santo Tomé, donde fue apresado Fernando V., de 21 años, sindicado como uno de los autores del secuestro. Su tío se había ido de la ciudad unas horas antes, y estuvo prófugo hasta la semana pasada, cuando cayó en Gualeguaychú.
14 Policiales
El Ciudadano
Miércoles 25 de agosto de 2010
& la gente
INSEGURIDAD. Para la UR II, el suboficial pasaba “de casualidad” por el lugar; según los vecinos, realizaba tareas de custodia
A los tiros tras una salidera Un policía de civil se enfrentó en la esquina de Callao y Rioja con dos hombres armados que le robaron a una mujer 34 mil pesos que minutos antes había retirado de una sucursal bancaria. No hubo heridos Dos personas se enfrentaron a los tiros ayer al mediodía con un policía vestido de civil, luego de que le sacaran la cartera con 34 mil pesos a una mujer de 52 años en Callao al 900. A pesar de la balacera, el dúo huyó en un Fiat Duna bordó junto con un cómplice que lo estaba esperando. Desde la Policía informaron que el uniformado transitaba en su auto particular “de casualidad” por la zona cuando ocurrió el robo. Sin embargo, varios vecinos comentaron que el hombre se desempeñaba como custodio del estudio jurídico donde trabaja la víctima. Según la versión oficial, el hecho ocurrió minutos después del mediodía cuando un suboficial de la Brigada de Homicidios, de 46 años, pasaba con su vehículo, una EcoSport, por Callao al 900. En ese momento, el uniformado vio que desde una casa, a la altura del 915, salieron corriendo dos personas, una de ella portando un arma de fuego, por lo que se bajó de su auto y, tras identificarse como integrante de la Policía, dio la voz de alto. “En realidad, la advertencia no sirvió porque los ladrones comenzaron a disparar en dirección al policía”, indicó un vocero de la fuerza. Mientras el integrante de la Brigada de Homicidios los perseguía apareció un Fiat Duna color bordó conducido por un cómplice de los asaltantes que los recogió y huyeron hacia el norte por Callao. Según la versión policial, una vez que las agresores se perdieron de vista, el hombre se acercó a la casa de donde los vio salir y se encontró con Zunilda F., de 52 años, quien le contó que dos personas la sorprendieron cuando descendía de un taxi y le arrebataron la cartera con $ 34 mil, que había retirado un rato antes de la casa central del Nuevo Banco de Santa Fe, ubicado en San Martín 715. A su vez, los investigadores señalaron que a raíz de las declaraciones de los vecinos se presume que uno de los asaltan-
Roban $ 650 mil al contador de Cubero
SOFÍA KOROL
La salidera ocurrió en la puerta de un estudio jurídico de Callao al 900.
tes fue alcanzado por uno de los proyectiles del policía porque, “mientras iban corriendo hacia el Duna, uno se cayó y le dijo a su compañero: «Ayudame que me la puso»”. Sin embargo, vecinos de la zona dieron a este diario otra versión. Más allá del asombro por la balacera que tuvieron que presenciar ayer, muchas de las personas que trabajan en la zona o que viven en el edificio contiguo al estudio jurídico mostraron su indignación porque según dijeron “no murió ningún inocente de milagro”. “El hombre que corría al ladrón y le disparaba, después me enteré que era un policía, no tuvo consideración por nadie porque mirá si le da a alguien que venía caminando o algún auto. Era el mediodía, imaginate acá está lleno de autos y
de gente a esa hora. Incluso al muchacho que vive en la planta baja, que es estudiante universitario, uno de los tiros le entró por la ventana. Ese departamento es un monoambiente: pudo ser una desgracia”, comentó un albañil que trabaja en un edificio de la cuadra. El empleado de la construcción agregó que sólo pudo ver la huida, debido a que trabaja en la planta baja pero del lado de Rioja. “Estaba arreglando el baño de un departamento cuando empecé a escuchar como explosiones. Ahí vi a uno que iba corriendo y tirando y otro que lo seguía y también le contestaba los tiros; después me enteré que era policía porque estaba vestido de civil. En ese instante, un Duna rojo que estaba en la esquina en marcha salió con todo. Entonces, el ladrón que quedó abajo le pegó un grito, el conduc-
Una pareja de motociclistas robó más de 650.000 pesos al contador del futbolista de Vélez Sarsfield Fabián Cubero, tras haber retirado el dinero de una cuenta del jugador de un banco del barrio porteño de Liniers. El hecho ocurrió a las 11 de ayer, cuando el contador Luis Scornavacche salió de una sucursal del banco Credicoop. Fuentes de la comisaría 44 indicaron que Scornavacche denunció que había retirado 658.000 pesos, que se retiró del banco con el dinero en una mochila y caminó rumbo a una cochera. Antes de llegar fue abordado por una pareja que se acercó en una moto. “Dame la plata y la pistola”, le dijeron mientras lo amenazaban con un arma, sabiendo que la víctima estaba armada. Luego huyeron con el botín y hasta anoche no habían sido detenidos.
tor del auto frenó en el medio de la calle con el semáforo que está en el carril por Rioja en verde, y salieron con todo otra vez”, especificó el hombre. En tanto, varios vecinos aseguraron que “mucha gente que trabaja o vive en la zona sabe que el uniformado trabaja de custodio en ese estudio, incluso lo conocen porque está siempre acá”. “Ése (refiriéndose al uniformado), no estaba de casualidad, porque trabaja de seguridad en ese estudio”, dijeron. En tanto, fuentes del caso mencionaron que el rostro de al menos uno de los ladrones habría sido filmado por las cámaras de seguridad del banco. La causa es investigada por el Juzgado de Instrucción en turno junto con la colaboración de la comisaría 6ª y la División Judiciales de la Unidad Regional II.
HABÍAN SIDO CONDENADOS EN DICIEMBRE DE 2009 A SEIS AÑOS DE CÁRCEL POR PEDIRLE DINERO A DOS TURISTAS PARA NO ARMARLES UNA CAUSA
Ratifican pena para cuatro policías por extorsión La Cámara de Apelaciones en lo Penal ratificó la pena de seis años de prisión para cuatro policías de la Patrulla de Caminos que fueron hallados culpables de extorsionar, en enero de 2008, a dos turistas en el peaje de General Lagos. La condena había sido impuesta en diciembre del año pasado por la jueza de Sentencia Carina Lurati, quien también resolvió absolver a otros tres uniformados. Los policías sentenciados son Eduardo Víctor Álvarez, de 50 años; Daniel Eduardo Rolón, de 50; Luis Alberto Sciortino, de 42; y Leonardo Enrique José Rodríguez, de 35; mientras que los absueltos fueron Rubén M., Hugo L. y Ramón L. C. Del operativo tomaron parte ocho agentes, pero el restante falleció durante la instrucción. El hecho ocurrió en la mañana del viernes 11 de enero de 2008, cuando Santiago M., un empresario bonaerense, invitó a su primo Juan B. L., que reside en Palma de Mallorca, España y estaba de visita en el país, a conocer la ciudad de Rosario, aprovechando que debía realizar diligencias laborales.
Cuando pasaron con su auto Volkswagen Gol por el peaje de General Lagos, ubicado sobre la autopista Aramburu, unos 18 kilómetros al sur de la ciudad, fueron detenidos por integrantes de la Patrulla de Caminos para un control de rutina. Allí, ocho policías les pidieron los papeles del VW Gol, y comprobaron que la documentación estaba en orden. Pero luego les solicitaron que abrieran el baúl, donde encontraron unas cajas con insumos de peluquería, por lo que pidieron las facturas correspondientes. El empresario dijo no contar con dichos papeles, y en ese momento se acercaron otros uniformados, que se pusieron a revisar el interior del rodado. Uno de ellos sacó cuatro pastillas de clonazepán y les dijo: “Están hasta las bolas”. Es que según les dijo el agente a los dos ocupantes del auto, eso era droga peligrosa y su posesión era un delito federal, por lo que les secuestraría el rodado y ambos irían presos. Aunque luego dijeron que, para que no pasara eso, debían entregarles dinero. Tras escuchar esto, los dos hombres les
ofrecieron a los uniformados $ 950, que era todo el dinero que tenían en su poder, pero la cifra no conformó a los efectivos, quienes instigaron al turista español para que consiguiera “euros” a través de un giro postal. El europeo se comunicó con su jefe en España y le solicitó el depósito por medio de la empresa Western Union. Tras esta transacción, dos policías se subieron al auto de las víctimas, a quienes obligaron a seguir al móvil policial hasta una sucursal de esta compañía ubicada en San Martín al 3300. Allí, uno de los uniformados acompañó al ciudadano español a retirar unos 3.500 pesos. Una vez terminada la operación, que les llevó alrededor de tres horas, los policías llevaron a los hombres hasta un puente de avenida Circunvalación y les robaron la mercadería del baúl, una máquina de fotos digital, un celular, una cadenita de plata, el estéreo del auto y un estuche con CDs. Finalmente se fueron del lugar, no sin antes advertirles que no hicieran la denuncia ya que tenían todos sus datos. Pese a las amenazas, las dos víctimas fue-
ron hasta el Consulado de España en Rosario, donde se entrevistaron con el canciller Illanes Hernández, quien les recomendó que radicaran la denuncia en Tribunales. Unos días después, el propio Hernández recibió una amenaza en su celular. La jueza que investigó el hecho en la etapa instructiva, Raquel Cosgaya, solicitó a un perito informático de la UR II que realizara peritajes sobre el teléfono del diplomático, y determinó de dónde provenían las amenazas. A los pocos días, recibió dos amenazas escritas, una de ellas con una bala calibre 9 milímetros pegada a un papel. De los ocho policías investigados, solamente siete fueron procesados, ya que uno de ellos falleció. Tres fueron fueron absueltos con el beneficio de la duda por la jueza de Sentencia de la 7ª Nominación, Carina Lurati, mientras que los cuatro restantes fueron condenados a seis años de prisión por el delito de “extorsión y privación ilegítima de la libertad agravada”. La resolución fue apelada y, ayer, los integrantes de la sala I de la Cámara de Apelación Penal confirmaron el fallo.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 25 de agosto de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
UNA OBSESIÓN. El patriarca cubano dedica sus últimos esfuerzos al peligro nuclear
Fidel, apocalíptico pero optimista Se reunió con científicos de la isla por el riesgo de una guerra atómica La Habana
El ex presidente cubano Fidel Castro se reunió con científicos de su país para tratar sobre el peligro y las consecuencias de una guerra nuclear, en coincidencia con sus presunciones de que si Estados Unidos ataca a Irán se puede desatar un enfrentamiento de esa naturaleza. Según informó ayer el diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista cubano (PCC), a la reunión asistieron Tomás Gutiérrez, director general del Instituto de Meteorología; José Fidel Santana, presidente de la Agencia de Energía Nuclear; José Luis Navarro, jefe de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de las fuerzas armadas, y el hijo del líder cubano, Fidel Castro Díaz-Balart, asesor científico del Consejo de Estado. Fidel Castro, de 84 años, recuperado tras cuatro años de convalecencia, realizó numerosas preguntas durante dos horas a los científicos, que analizaron el área de radioactividad que puede provocar el estallido de una bomba nuclear de acuerdo con su potencia: “En este pequeño planeta basta con cien bombas para provocar un infierno nuclear. Eso no es de gente cuerda”. Fidel Castro ha pedido al presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, que no ataque a Irán, “lo que se lo van a agradecer hasta los millonarios. Se lo va a agradecer hasta Israel”, dijo. No obstante, en la última de las columnas que escribe para medios cubanos bajo el título “Reflexiones del compañero Fidel”, el ex presidente cubano se manifestó optimista frente al cambio climático y el peligro de una guerra nuclear sobre el que insiste desde hace meses. “Soy optimista sobre bases racionales y sólidas. Me inquieta el futuro, pero también creo cada vez más que la solución está al alcance de nuestras manos”, reconoció Castro en el artículo.
El gobierno suizo aceptó ayer la recolección de firmas para impulsar un referendum sobre la reincorporación de la pena de muerte en la legislación del país, abolida en 1942. Los impulsores de la campaña tendrán plazo hasta el 24 de febrero del año próximo para recoger las 100.000 firmas necesarias para poder plantear la consulta popular, publicó ayer el boletín oficial del Estado suizo. Los defensores de la pena capital reclaman su aplicación en caso de personas que cometan asesinato u homicidio con el agravante del abuso sexual de un niño, coacción sexual o violación. Los siete miembros del comité que puso en marcha la iniciativa son familiares de alguna víctima de dichos delitos.
Bebé de diez meses pesa como un niño de seis años
Castro pidió asesoramiento sobre los efectos de una conflagración nuclear.
Los misiles rusos, una decisión inevitable El ex presidente cubano Fidel Castro afirmó que para Cuba fue muy duro aceptar en su territorio los misiles nucleares soviéticos en octubre de 1962, para evitar una nueva invasión de Estados Unidos como la sufrida un año y medio antes, lo que generó una crisis Washington-Moscú, que puso al mundo al borde de una guerra atómica. “A nosotros no nos interesaba tener cohetes aquí, ni tener una base. Nos interesaba más la imagen del país. Una base soviética desvalorizaba la imagen de la Re-
volución, su capacidad de influir en nuestra región. ¿Por qué lo aceptamos? Para nosotros era muy duro. Pero era una cuestión de internacionalismo”, afirmó Castro al reunirse con científicos cubanos. “Si estábamos esperando que el campo socialista se sacrificara por nosotros, debíamos estar dispuestos a sacrificarnos por él”, explicó. Los misiles rusos fueron emplazados en 1961 tras la fallida invasión a la isla por parte de cubanos apoyados por Estados Unidos y la expulsión de Cuba de la OEA.
SE MANTIENE LA TENSIÓN POR EL PROGRAMA NUCLEAR DE TEHERÁN
Irán dispuesto a seguir conversando Irán está dispuesto a reanudar las conversaciones nucleares con las potencias mundiales, pero está esperando la respuesta de éstas para fijar lugar y fecha, aseguró ayer el portavoz del ministro del Exterior, Ramin Mahmanparast. El portavoz aseguró que Irán está dispuesto tanto a llevar a cabo conversaciones técnicas como políticas con el grupo 5+1 (integrado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania), que negoció con el país sobre su controvertido programa nuclear y que está representado por la jefa de la diplomacia europea, Catehrine Ashton. Sin embargo, rechazó la renuncia al enriquecimiento de uranio tras la entrada en funcionamiento de la central de Bushehr, en
Firmas para reimplantar la pena de muerte en Suiza
el sur del país, el pasado sábado. El portavoz calificó de “sorprendente” la propuesta realizada por Alemania, que alegó el lunes último que el suministro para la central con barras de combustibles procedentes de Rusia muestra que el país no debe desarrollar más capacidades de enriquecimiento para tener energía nuclear con fines civiles. Irán alega que sus planes a largo plazo necesitan combustible que quiere fabricar por sí mismo, recordó el portavoz. Las conversaciones técnicas versan sobre un intercambio de uranio bajamente enriquecido por combustible nuclear vía Rusia y Francia. Irán quiere usar ese combustible en un reactor médico en Teherán. El diálogo al respecto debería tener lugar
con Rusia y Estados Unidos, así como con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (Aiea), en Viena. El diálogo político está más enfocado en persuadir el país de que suspenda sus programas de enriquecimiento a cambio de una mejora de la cooperación política y económica con la Unión Europea e incluso con Estados Unidos. Según el portavoz, las conversaciones políticas entre Ashton y el jefe negociador nuclear iraní, Saedi Jalilia, tendrán lugar probablemente a finales de septiembre o comienzos de octubre en un lugar por determinar. El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, pidió la inclusión de Brasil y Turquía en las negociaciones.
Médicos chinos están examinando a un niño de diez meses de edad que pesa veinte kilos, el peso normal de un niño de seis años. El bebé ingresó al hospital de la provincia de Hunan (centro de China) por encontrarse con fiebre. Ante la sorpresa de los médicos por su peso, los padres afirmaron que se debe a que se pasa el día mamando y durmiendo. Los médicos afirmaron que si no detienen el hipercrecimiento, el niño presentará problemas cardíacos a futuro. China contaba con más de 60 millones de obesos en 2004, mientras que 200 millones de personas más presentaban sobrepeso en ese momento, según el ministerio de Salud.
Miles de peces muertos en las bocas del río Mississippi Miles de peces muertos fueron encontrados en la desembocadura del Mississippi, en el estado norteamericano de Luisiana, y las autoridades investigan si el episodio está vinculado al reciente derrame de petróleo en el golfo de México. Como hay petróleo derramado en la zona, funcionarios del Departamento de Vida Silvestre y Pesca de Luisiana tomaron muestras de agua, agregó un funcionario local, quien precisó que entre los animales muertos había cangrejos, rayas, anguilas, peces escorpión y pescadillas rojas. La explosión de una plataforma de extracción en el golfo de México produjo entre abril y julio el derrame de unos 780 millones de litros de petróleo, la mayor parte de los cuales permanecen en el agua.
“Autobús aéreo” en Pekín para el aliviar el tránsito Una línea de “autobuses aéreos” que se desplazará sobre rieles y pasará sobre dos canales de circulación de automóviles será ensayada en Pekín para descongestionar el tránsito de esa ciudad, declaró el inventor de este revolucionario tipo de transporte público en la capital china. La particularidad de este autobús aéreo es que no ocupa lugar en la calle y permite que los autos pasen por debajo, tanto cuando está en marcha como cuando está estacionado. Según sus promotores, el autobús aéreo podría reducir los embotellamientos de tránsito en un 30 por ciento y hasta 180 kilómetros de vías podrían ser construidas para estos vehículos en Pekín.
16 Mundo
El Ciudadano
Miércoles 25 de agosto de 2010
& la gente
LO QUE VIENE. Antes de fin de semana comenzarán a perforar para sacar a los atrapados
Los mineros sobrevivieron con disciplina y trabajo El respeto a las jerarquías y los consejos del más experimentado, claves para afrontar el encierro Santiago / Copiapó
Los 33 mineros atrapados en la mina San José del norte de Chile sobrevivieron a su encierro bajo un estricto régimen de disciplina, realizando sus labores diarias y respetando los escalafones de mando, confirmaron ayer las autoridades que trabajan en el rescate. El grupo, atrapado desde el pasado 5 de agosto, siguió siempre las instrucciones de su jefe de turno, el topógrafo Luis Urzúa, de 53 años, y los consejos de Mario Gómez, de 63 años, el más experimentado de los mineros, con cinco décadas de trabajo en los yacimientos del desierto de Atacama. Los trabajadores, que deberán esperar tres a cuatro meses para ser rescatados, establecieron zonas para comer, dormir y circular, racionaron la comida y fijaron turnos de guardia. Las autoridades temían que los trabajadores estuvieran muertos y que en el mejor de los casos padecieran crisis de pánico, estuvieran obnubilados y con pérdida de capacidad de conciencia. Sin embargo, lo primero que hicieron los mineros al reestablecer contacto con la superficie fue preguntar por el estado de sus compañeros de trabajo, a los que temían afectados por el derrumbe. También preguntaron sobre fútbol y pidieron cervezas para sobrellevar el calor y humedad que hay en las profundidades del desierto. Las autoridades esperaban ampliar a tres los ductos de diez centímetros de diámetro por los cuales envían víveres, agua y comunicaciones al tiempo que perforarán un pozo mayor, de 66 centímetros de diámetro, por donde sacar a los hombres atrapados. Lo que actualmente preocupa a los equipos médicos instalados en el lugar es el hecho de que varios operarios padecen diabetes, hipertensión y silicosis, la enfermedad pulmonar de los mineros. Un primer chequeo a distancia reveló que todos deben rehidratarse y comenzar
Piñera destacó el temple de los hombres en la mina
NA / AFP
Para sacar a los hombres atrapados se perforará un ducto de 66 centímetros.
NO HABÍA ESCALERA EN LA SALIDA DE EMERGENCIAS El ministro de Minería de Chile, Laurence Golborne, reveló ayer que “tras el derrumbe en la mina San José los mineros trataron de huir por un conducto de ventilación pero no se había instalado la escalera de emergencias”. El ministro agregó que los mineros “llegaron hasta el nivel 235, pero no había cómo seguir y el
una dieta especial, para fortalecer las paredes de su estómago. El gobierno solicitó ayuda a la Nasa para acceder a alimentos altamente concentrados para personas en aislamiento, como los que reciben los astronautas de la Estación Espacial Internacional. Diversos psicólogos recomendaron tam-
colapso total de esa zona anuló cualquier posibilidad por esa vía”, informó la edición on line del diario El Mercurio. El ministro recordó que una resolución de 2008, que autorizó la reapertura de la mina tras un accidente, ponía como requisito de seguridad la escalera de emergencia que faltó en esta contingencia.
bién enviar juegos a los mineros, para facilitar su entretenimiento y contener depresiones futuras. Los trabajos de perforación del ducto por donde los mineros atrapados serán sacados a la superficie se iniciarán “de aquí al fin de semana”, dijo ayer el ingeniero a cargo del operativo, André Sougarret.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, participó ayer de una oración ecuménica por los mineros atrapados en la mina San José, en la norteña región de Copiapó, y señaló: “Van a estar con nosotros para Navidad y Año Nuevo”. En el Patio de los Cañones de la Casa de Gobierno chilena se dispuso un altar con 33 banderas, 32 chilenas y una boliviana, como una forma de recordar a los mineros atrapados y hay una imagen de San Lorenzo, patrono de los mineros. “Hoy quiero agradecer la ayuda que Dios nos dio y la ayuda de tanta gente que participó en este trabajo”, dijo el mandatario chileno, quien participó de la ceremonia junto a ministros de Estado. Piñera también resaltó la fe y unidad que demostraron los trabajadores atrapados, al señalar que están luchando y preocupados por los otros mineros que también estaban dentro de la mina y que ellos no sabían si habían logrado alcanzar la superficie. “Es un ejemplo de cómo queremos que sea nuestro país”, sostuvo.
Desfachatados El gobierno chileno calificó de “desfachatadas” las declaraciones del dueño de la mina San José, quien anunció que podría declarar la quiebra de la empresa y anticipó que no tenía dinero para afrontar los salarios. “A mí me parece desfachatada la actitud de la empresa”, dijo el ministro de Interior, Rodrigo Hinzpeter.
HAY TRES ÁVALOS, UN EX JUGADOR DE LA SELECCIÓN CHILENA DE FÚTBOL Y EL ÚNICO EXTRANJERO LLEVABA SÓLO CINCO DÍAS DE TRABAJO EN LA MINA
Treinta y tres sobrevivientes, otras tantas historias Los 33 sobrevivientes de la mina San José, que hoy cumplen veinte días atrapados a 700 metros de profundidad, son hombres fuertes y en su mayoría viven en las cercanías del yacimiento. El mayor tiene 63 años, mientras que el menor acaba de cumplir 19. En el grupo hay un boliviano. A continuación una lista con datos de los mineros que están en el fondo de la mina. La nómina es oficial, con datos adicionales colectados por medios locales y la agencia de noticias AFP. ■ Mario Gómez, 63 años, casado. Conductor de camiones, lleva un año en la empresa. Es señalado como el líder del grupo. ■ Esteban Rojas, casado, 44 años. Con seis meses de trabajo en la mina se desempeña como operario de mantenimiento. ■ Edison Peña, 34 años, soltero. Tiene problemas auditivos y sufre de hipertensión y diabetes.
■ Víctor Zamora, 33 años, casado. Antes de la minería se dedicaba a la agricultura y es fanático del fútbol. ■ Carlos Bugueño, 27 años, soltero. ■ Franklin Lobos, 53 años, soltero. Ex jugador de la liga local con un fugaz paso por la selección nacional de fútbol. Se desempeña como chofer. ■ Jimmy Sández, 19 años, soltero. Es el menor del grupo y aún no terminó el colegio. ■ Richard Villarroel, 27 años, soltero. Había trabajado en otras faenas mineras. ■ Claudio Yáñez, 34 años, soltero. Es aficionado a la música rock y al fútbol. ■ Carlos Barrios, 27 años, soltero. Antes fue trabajador temporario y en sus ratos libres maneja un taxi. ■ Raúl Bustos, 40 años, casado. Trabaja desde hace poco en la mina. ■ Renán Ávalos, 29 años, soltero. Lleva cinco años trabajando en la mina.
■ Osmán Araya, 30 años, casado. Trabaja
sólo hace cuatro meses en la mina. Antes se dedicaba a la agricultura. ■ Mario Sepúlveda, 40 años, casado. Es padre de dos hijos. ■ Yonni Barrios, 50 años, casado. Se dedica a la minería desde hace 25 años. ■ Juan Illanes, 51 años, casado. Vive en el sur de Chile. ■ Ariel Ticona, 29 años, casado. ■ Daniel Herrera, 27 años, soltero. Se desempeña como chofer de camión. ■ Omar Reygada, 56 años, viudo. Recién había entrado a trabajar a la mina. ■ Florencio Ávalos, 31 años, casado. Se desempeña como jefe de mina. ■ Samuel Ávalos, 43 años, casado. Trabaja desde hace cinco meses en la mina. ■ José Enríquez, 54 años, casado. ■ Darío Segovia, 48 años, casado. Se desempeña como perforador.
■ Juan Carlos Aguilar, 49 años, casado. Es supervisor de mina. ■ Víctor Segovia, 48 años, casado. ■ Alex Vega, 31 años, casado. Mecánico de maquinaria pesada. ■ José Ojeda, 45 años, viudo. Es maestro jumbero (operador de la máquina que perfora para introducir la dinamita). ■ Luis Urzúa, 54 años, casado. Es jefe de turno. ■ Jorge Galleguillos, 56 años, casado. Trabaja en la mina desde hace un año. ■ Claudio Acuña, 44 años, soltero. Es ayudante de jumbero. ■ Pedro Cortez, 24 años, soltero. ■ Pablo Rojas, 45 años, casado. Lleva menos de seis meses trabajando en la mina. ■ Carlos Mamani, 24 años, soltero. Tiene nacionalidad boliviana y llevaba apenas cinco días en la mina cuando ocurrió el derrumbe.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 25 de agosto de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
RESEÑA MUSIC HALL. El espectáculo regresará a Rosario el 25 y 26 de septiembre, al teatro El Círculo
Mucho talento y creatividad, sin grandes estridencias Con “Pour la gallery”, el bailarín y coreógrafo Aníbal Pachano, que llenó seis funciones en el Auditorio Fundación Astengo, homenajea a un género que supo transitar con los inolvidables Botton Tap Miguel Passarini El Ciudadano
Por la tangente, por el costado, no por el lado habitual, una vía de escape, un viaje intenso, colorido, inusual, profuso, festivo y emotivo. Así podría definirse a Pour la gallery, nombre del espectáculo cuya compañía encabeza Aníbal Pachano, mucho más que el excéntrico y ambiguo jurado del ciclo “Bailando por un sueño”, de ShowMatch, que entre el viernes y el domingo llenó seis funciones en el Auditorio Fundación Astengo y que, a pedido del público (ahora todos lo quieren ver a Pachano), pero en el teatro El Circulo, estará de regreso en septiembre, el sábado 25, a las 20, y el domingo 26, a las 19 (al menos por el momento). La llegada del espectáculo a la ciudad, que fue un éxito desde el verano en la calle Corrientes y que por estos días recorre diferentes ciudades en el marco de una gira nacional, es una excelente oportunidad para ver un music hall de verdad, como los de antes, como los que el propio Pachano supo traer a Rosario junto con Ana Sans, a la cabeza de los inolvidables Botton Tap, compañía que en 2007 cumplió 25 años de trayectoria y que hoy está en stand by. Pero ahora la historia es otra: Pachano es una figura mediática (otra vez Tinelli lo hizo) y convoca multitudes, aunque el producto que ofrece, como lo hizo siempre, en 30 años de carrera profesional, es de factura impecable y, a diferencia de muchos de sus colegas, llegó a la ciudad sin parches, reemplazos evidentes o, directamente, faltas de respeto al público, sino todo lo contrario. Acompañado por un equipo de grandes artistas, Aníbal Pachano, también como lo hizo siempre, impone su singular estilo, entre glamoroso, ambiguo y ecléctico, a un show que si bien ofrece cuadros de tap, charleston, jazz, clásico, tango, flamenco o rock & roll vistos alguna vez, cada detalle está cuidado, cada movimiento, estudiado, cada intersticio del montaje, pensado para dinamizar un show que ofrece una catarata de cuadros imparable. El espectáculo tiene a favor momentos de gran lucimiento para la extraordinaria pareja protagónica, integrada por Nicolás Armengol y Sofía Pachano, quien tiene todo para convertirse en una gran figura del musical, porque, como su compañero (la misma pareja participa del certamen de Marcelo Tinelli), canta y baila magníficamente, pero tiene carisma y ángel, algo heredado de sus padres (Pachano y Sans) y, quizás, cosechado en años de infancia en camarines y giras, sin ninguna duda, la mejor escuela para cualquier artista. Pero eso no es todo: de la veintena de integrantes del show que se lucen en es-
SOFÍA KOROL
Aníbal Pachano comparte parte del show con su hija Sofía, la prueba de que el talento también puede ser una herencia.
cena, merced al talento personal pero también al estupendo vestuario, refinado y lujoso, creado por Ana Sans, Verónica de la Canal y Patricia Fiaño, se destacan como figuras, Alejandro Melidoni (estupenda voz), Flavia Pereda, Fernando Avalle y el actor, cantante, imitador y humorista Maxi de la Cruz, quien participa como artista invitado. Desde una recreación del barroco cuadro de “El tango de Roxanne”, del film Moulin Rouge, de Baz Luhrmann, hasta un pasaje en homenaje a Fellini y la música de la inolvidable Otto e mezzo, transitando por cuadros de tango, cabaret o la sutileza, brillo y alegría de otro tiempo, en una ajustadísima coreografía de “Tu vuò fà l’americano”, el “himno” italiano de Renato Carosone popularizado en los 60, en el show, todo está dosificado, bien iluminado, e incluso acompañado, en algunos casos, por proyecciones en una pantalla gigante que adquiere mayor sentido al comienzo y al final del espectáculo, cuando sobrevuela la profusa carrera profesional y personal de Pachano, y cuando muestra el backstage de lo que fue el montaje de Pour la gallery, respectivamente.
Sin embargo, tras casi dos horas de show ininterrumpidas, Pachano, autodefinido como “La Reina” (una corona gigante no deja lugar a dudas), se guarda una sorpresa para el final: con aires de capocómico y música de Queen (el humor le sienta mucho mejor que sus enojos y sus arrebatos en los programas de la tarde), hace un repaso por el momento que vive en la televisión y a nivel personal, evoca su Tostado natal y e incluso no se priva de hablar de política. Pero no sólo eso: el espectáculo se ha convertido en una bandera para los portadores de HIV. Luego de conocida la noticia de que el artista es portador del virus de una manera poco feliz, y tal como el propio Pachano buscó aclarar, “lo negativo se ha vuelto algo positivo”. Los cerrados aplausos del público en todas las funciones y la notable conmoción del artista en la despedida del domingo por la noche, fueron la prueba más contundente de que la televisión, algunas veces y a pesar de todo, también genera cosas buenas, dado que jamás Pachano, independientemente de su indiscutible talento, podría haber reunido a más 6 mil espectadores en sólo tres noches en Rosario.
¿MEDIÁTICO? Lejos de los escándalos televisivos que, más allá de que ahora sean más evidentes porque la misma televisión se encarga de reproducirlos en todo momento, siempre los hubo, la carrera artística de Aníbal Pachano se forjó en base al talento, la creatividad y, sobre todo, el trabajo de una compañía como Botton Tap, que a lo largo de su historia se convirtió en un preciado valuarte del music hall argentino, un género complejo, costoso y vapuleado. Sin embargo, Pachano desembarcó un día en Intrusos, habló de Sofovich (por entonces su productor) y lo que dijo, la polémica que se generó, bastó para que Tinelli lo convocara para integrar el jurado de la edición 2009 de “Bailando por un sueño”. Lo demás, es historia antigua, eso sí: Pachano no se priva en cada función de Pour la gallery de pedir que levanten la mano los que lo ven por primera vez; la abrumadora mayoría demuestra que pocos de los presentes sabían de su talento y creatividad antes de su aparición en la pantalla chica.
18 Espectáculos
El Ciudadano
Miércoles 25 de agosto de 2010
& la gente
TELEVISIÓN
“Caín & Abel”, en la largada Los productores Claudio Villarruel y Bernarda Llorente hablan de la tira que se verá por Telefé a partir de la primera semana de septiembre, y que contará con los protagónicos de Joaquín Furriel y Fabián Vena Claudio Villarruel, productor general junto a Bernarda Llorente de la tira Caín & Abel que Telefé comenzará a emitir en los próximos días, dijo que la intención del ciclo “es contar una historia con cierta singularidad y anclando el contexto en la realidad”. Luego de dejar la Gerencia de Contenidos de Telefé, la dupla Villarruel-Llorente formó la productora On TV cuya primera ficción es la telenovela Secretos de amor que se ve por las tardes de la emisora. Su segundo desafío será Caín & Abel, que reemplazará a Botineras, que finaliza hoy, un día antes de lo previsto (ver aparte), y que además de hacer foco en la lucha entre dos hermanos, pondrá el ojo en los negociados inmobiliarios y en el boom de las construcciones. Otro reto que ambos productores podrían encarar es la realización de la postergada ficción Conurbano en la TV Pública. Caín y Abel, los protagonistas a los que hace referencia la tira, serán Agustín y Simón Vedia Muñiz y estarán encarados por Joaquín Furriel y Fabián Vena respectivamente, con Luis Bandroni como Eugenio, el duro patriarca que construyó ese emporio inmobiliario familiar. Los roles centrales del elenco los asumirán Vanesa González, Mercedes Oviedo y Julieta Cardinali, mientras que el director es Miguel Colom, el mismo que estuvo al frente de éxitos como Montecristo y Vidas robadas. Por su parte, el guión lo urdieron Guillermo Salmerón y Rodolfo Cella, y la música de “Libros sapienciales”, con melodía de Vox Dei, cuenta con versión de Andrés Calamaro. Acerca de los hermanos Vedia Muñiz, Villarruel precisó en charla con la agencia de noticias Télam: “Con matices entre ellos, van a ser víctimas de un padre muy poderoso. Mientras el personaje de Vena buscará ser querido por su padre y seguir los mandatos familiares, el de Furriel será el del hijo más independiente, al tiempo que es la debilidad del padre porque se insubordina”. Sobre la elección de Brandoni, indicó: “Hace mucho que Beto no está en la tevé y está bueno que él, con su experiencia, haga de un «pater familiae» manipulador de sus hijos, con el único objetivo de enriquecerse a costa de lo que sea”. Luego de sucedida la tragedia de Villa Urquiza, donde el 9 de agosto se derrumbó un gimnasio y murieron tres personas, Villarruel advirtió que la temática de su nueva creación se centraría en el boom inmobiliario que vive Buenos Aires. El ex gerente de Telefé explicó: “Hay un boom inmobiliario en todo el mundo, financiado por la mafia rusa y también por el narcotráfico. Ves como se levantan edificios en
Esta noche, el gran final de la tira “Botineras” Botineras, la cambiante ficción producida por Endemol, Underground y Telefé, llegará esta noche a su fin con un capítulo doble. De esta manera, la intrincada trama que combinó las historias de amor con el fútbol y con el policial, y que está protagonizada por Nicolás Cabré, Romina Gaetani, Isabel Macedo, Damián de Santo y Gonzalo Valenzuela, tendrá su desenlace un día antes de lo anunciado. Con esta decisión de la emisora de la calle Pavón, el último capítulo de Botineras competirá directamente con el estupendo unitario de Pol-ka Para vestir santos, que emite El Trece, y no con el imbatible ShowMatch. Habrá que ver qué propone la señal de las pelotitas en sus noches a la espera de los estrenos de Lo que el tiempo nos dejó (ciclo presentado oficialmente ayer), Caín & Abel (ver nota central) y Alto juego (ciclo de entretenimientos con la conducción de Guido Kaczka), que recién comenzarán a emitirse a partir de la primera semana de septiembre.
TÉLAM
Un pasaje de la tira “Botineras”.
Claudio Villarruel, creador de la productora On TV junto a Bernarda Llorente.
poco tiempo y hoteles gigantescos que están vacíos, pero que cuando les piden el balance, dan ganancias. Y uno piensa que están lavando plata”. Del mismo modo que Vidas robadas abordó el drama de la trata de personas, aquí se apuntará a las construcciones. “Porque siempre tratamos de anclar el contexto de la tira en un negociado o escándalo de la realidad”, argumentó el productor. Por su parte, respecto del tema, Llorente añadió: “La idea es aportar desde las ficciones la posibilidad de debatir temáticas que tienen que ver con negociados y corrupción”. “Ojalá se logren cosas a nivel social, que se controlen las construcciones y las obras. Estos son temas que suceden todos los días y no aparecen en los grandes medios, entonces la telenovela puede servir mucho para generar que la gente pregunte y los medios se ocupen”, retomó Villarruel, quien agregó: “Lo que pasa es que nuestra apuesta es a la singularidad en un producto, el manual del culebrón es extenso e inexacto, por eso lo que funciona es la singularidad en la historia que se cuenta”. En ese marco, destacó a Malparida, la tira de El Trece, ya que consideró: “Lo que
tiene de singular es una heroína que es, a su vez, la antítesis de una heroína, y ahí está la singularidad, más allá del contenido social o no”. “Nosotros buscamos mostrar una singularidad a través de la cual pueden traducirse las conductas humanas frente al poder y la línea divisoria entre el bien y el mal. Buscamos la singularidad en la narración, no sólo en el argumento sino en la forma del relato”, amplió el productor. En la misma sintonía, Llorente dijo que Caín & Abel, “toca las fibras universales, tiene que ver con todas las pasiones humanas frente a los desafíos de la modernidad. Es toda una idea que surgió de las relecturas de temas bíblicos, de los filósofos modernos”. Sobre la tevé argentina, mirada desde un lugar de menos responsabilidad, Villarruel expresó: “A la tevé se le da un lugar muy preponderante en la agenda cotidiana, que yo creo, viéndolo desde afuera, no es tan así porque la gente tiene otras herramientas de información y entretenimiento”. “A la televisión no hay que tomarla tan en serio. Hay temas más serios –subrayó el productor– con los que plantar agenda en la vida de los argentinos”.
Acerca de las ficciones argentinas Villarruel defendió el nivel de las ficciones locales y sostuvo que en la comparación con los productos estadounidenses: “Queda muy bien hablar de lo que viene de afuera, pero no creo que todo sea tan brillante”. “Cuando en las ferias de tevé muestran los adelantos de las series estadounidenses, de cada 10, una sola vale la pena y es la única que llega a estrenarse”, graficó. “Además –abundó–, el éxito del que se habla es dentro de grupos reducidos, porque cuando los canales de aire compran alguna de esas series, no llegan a hacer más de cinco puntos de rating y hay que sacarlas. Son tiras de culto, más que productos masivos”. Sobre el género de las telenovelas latinas, Llorente destacó a las colombianas por sobre las mexicanas, “porque están bien actuadas y los guiones buscan basarse en la realidad; además no tienen una pátina pacata”. “Igualmente, en materia de telenovelas –se explayó la productora–, las latinas son mucho mejores que las estadounidenses porque los latinos contamos mucho mejor las emociones, a ellos les cuesta mucho más. Por eso, ahora compran formatos de novelas latinas y los adaptan”.
El Ciudadano
Miércoles 25 de agosto de 2010
Cartelera CINES A la hora señalada. Western. Con Gary Cooper y Grace Kelly. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.
Apache. Acción. Con Burt Lancaster y Jean Peters. Madre Cabrini: hoy, a las 20.
Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.30, 20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.10 y 16.30. Village: a las 14 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Cinco minutos de gloria. Thriller dramático. De Oliver Hirschbiegel. Con Liam Neeson y James Nesbitt. Monumental: a las 13.10, 17.10 y 21.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 15.05 y 19.55. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 20.30 y 22.30. Sábados, a la 1.10. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Como perros y gatos 2 3D. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Monumental (doblada): a las 13, 14.40, 16.20, 18 y 19.40. Función 3D (doblada): a las 13.10, 15, 17, 19 y 21. Showcase (doblada): a las 13, 14.55, 16.50, 18.50, 20.45 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.25, 16.20, 18.20, 20.15 y 22.20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Función 3D (doblada): a las 14.15, 16.15, 18.15 y 20.15.
Depredadores. Fantástica. De Nimrod Antal. Con Adrien Brody, Laurence Fishburne, Topher Grace y Alice Braga. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.50, 20.25 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.
Desobediencia debida. Documental. De Victoria Reale. Arteón: hoy, a las 21.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
da): a las 21.20. Viernes y sábados, a las 0.20. Subtitulada: a las 14, 16.40, 19.20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 13, 14.10, 16, 17.10, 19, 19.40, 20.10, 22, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Viernes y sábados, a las 22.20 y 1.20. Sunstar: a las 14, 16.50, 19.45 y 22.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 16, 19, 20.15, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.
LAS IMPERDIBLES
vista. Mañana, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155876600.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
yamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Monumental (doblada): a las 14.50, 18.40, 20.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase (doblada): a las 13.10, 15.30, 17.45, 20.20 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Función 3D (doblada): a las 12, 18.25 y 20.40. Subtitulada: a las 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10, 17.30, 19.45 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 22.30. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 17, 19 y 23. Subtitulada: a las 21.15. Viernes y sábados, a la 1.45.
pectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Viernes de agosto, a las 22. Baraka.
El hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de agosto y septiembre, a las 21.30. C.C. La Nave.
DEPREDADORES CINE / Fantástica
La película se centra en un mercenario, líder de un grupo de guerreros, que descubre que fue reclutado junto a sus subordinados para funcionar como presas en un planeta extraterrestre. Siendo casi todos asesinos, mercenarios y convictos, “depredadores” humanos, ahora se transformarán irónicamente en presas de una nueva raza de depredadores extraterrestres, quienes querrán cazarlos y eliminados.
LA CIUDAD DE LAS TORMENTAS DVD / Bélica
Hombres de mentes. Comedia. Con George Clooney y Jeff Bridges. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.45, 15.15, 17.10, 17.40, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 12.15, 14.30, 17, 19.30 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Monumental (doblada): a las 13.05 y 16.50. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.35, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.40, 14.40, 16.40 y 18.40. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 15.30, 16.15, 17.30 y 18.15. Función 3D: a las 13 y 15.
Millennium 2. Thriller. De Da-
hony Quinn y Virna Lisi. Madre Cabrini: viernes 27, a las 18.30.
niel Alfredson. Con Annika Hallin, Johan Kylén y Lena Endre. Showcase: a las 12.05, 16.55 y 22.20. Sunstar: a las 20.40 y 23.10. Sábados, a la 1.40. Village: a las 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Lucho y Ramos. Comedia. De
Océanos. Documental. De Jac-
Leonardo Fabio Calderón. Con Con Favio Posca, Raúl Calandra y María Fernanda Callejón. Arteón: hoy, a las 19.30.
ques Perrin y Jacques Cluzaud. Monumental: a las 15.10, 19.10 y 23.05.
La hora 25. Drama. Con Ant-
Pájaros volando. Comedia. Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
Viernes de agosto, a las 21.30. Café de la Flor.
MÚSICA La Barra. La banda presentará sus mejores temas. Hoy, a las 22.30. City Center. Claudio Devigli. El artista pre-
Argentino cabaret. Un es-
El último maestro del aire 3D. Fantástica. De M. Night Sh-
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Monumental (dobla-
Cartelera 19
& la gente
De Néstor Montalbano. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Verónica Llinás. Monumental: a las
Ubicado en Bagdad, el film se centra en un subteniente estadounidense encargado de recorrer el desierto en busca de armas. Luego de registrar escondite tras escondite, él y su equipo descubren un elaborado plan que cambiará el propósito de su misión. Ahora, él deberá abrirse camino entre una maraña de espías en un país desconocido mientras intenta encontrar respuestas que quizás sirvan para salvar a un gobierno.
13.20, 15.30, 18, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.25, 20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 19.30. Sábados, a las 0.40. Village: a las 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13 y 14.50. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.35, 16.20, 16.40 y 18.45. Función 3D (doblada): a las 16.20. Sunstar (doblada): a las 14.20, 16.20 y 18.30. Village: a las 13, 14, 15, 16 y 17. Función 3D: a las 22.15. Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Showcase (doblada): a las 12.40, 15 y 17.20. Village (do-
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:
blada): a las 13, 15.10 y 17.20.
Un loco viaje al pasado. Comedia. De Steve Pink. Con Rob Corddry, Craig Robinson y Chevy Chase. Monumental: a las 16.50, 18.45, 20.45 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 20.50 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 19, 21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.30. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
El hombre perro. Obra ganadora del Concurso Teatro X la Identidad Rosario 2009. Viernes de agosto, a las 21. CET.
El pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Viernes de agosto y septiembre, a las 20.30. Cultural de Abajo. Entretres. Teatro, clown y circo. Viernes de agosto, a las 22. Caras y Caretas.
sentará su último disco. Mañana, a las 20. Amigos del Arte.
Los Zapatos. La formación más exquisita del rocksteady y reggae de Rosario. Mañana, a las 21. McNamara. Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Mañana, a las 21.30. Caras y Caretas. Pedro Jesús Gómez. El guitarrista brindará un concierto y presentará un libro. Hoy, a las 19.15, en Centre Català. Mañana, a las 19.15, en el Club Español.
Alegría. El grupo traerá lo mejor de la música tropical. Viernes 27, a las 23.30. City Center.
Chaqueño Palavecino. El Chaqueño festeja sus 25 años con la música. Viernes 27 y sábado 28 de agosto, a las 21.30. Teatro El Círculo.
Golpeá que te van a abrir. Espectáculo de tango, humor y poesía. Viernes 27, a las 22. Caras y Caretas.
Hombres en escabeche. Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Viernes 27, a las 21.30. Amigos del Arte. La Bienvestida. Murga y música en una gran puesta en escena. Viernes 27, a las 23. Berlín Café.
Hot Club. Ciclo de jazz. Con la actuación del ensamble Hot Club. Viernes 27, a las 21.30. Zeppia.
Las jóvenes canciones de América. Noelia García dará un recorrido por canciones populares de Argentina y Latinoamérica. Entrada libre y gratuita. Viernes 27, a las 21. Túnel 4.
Lisandro Aristimuño y los Azules Turquesas. Un show íntimo con lo mejor de su repertorio. Viernes 27, a las 22.30. Metropolitano.
No vivo solo. Un recital que combina gran cantidad de músicos y estilos. Viernes 27, a las 21. Lavardén.
TEATRO
O’Connor. El artista se presenta
105 pasos o la mecánica de la carne. Una obra que habla
en vivo antes de la grabación de su disco. Viernes 27, a las 21. El Sótano.
de distancias. Mañana, a las 21.30. Lavardén.
Alexander Panizza. El pianista presentará su quinto concierto. Sábado 28, a las 21. Teatro Príncipe de Asturias.
Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET.
Concierto de canto y piano.
Se finí. Una obra que habla de
Matices de barro. Una pues-
la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera
ta escénica arribada desde la búsqueda sobre los orígenes.
4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-
Con Valeria Osuna, Esteban Prioni, Guadalupe Gutiérrez y Sofía Cardi Bonfil. Sábado 28, a las 18.30. Amigos del Arte.
do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
20 Cartelera
La salida
Miércoles 25 de agosto de 2010
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
EL SHOW DE EDDIE Y BERNARDO
LAS HERMANAS WOKS
DOGMA
LO LUMVRISE
SABINA BAR
CEC
ARTEÓN
TEATRO BROADWAY
Viernes 27 y sábado 28, 22 hs.
Domingo 29, 17 hs.
Sábado 28, 22 hs.
Sábado 28, 21 hs.
Un encuentro lleno de humor y música donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay en un tren de carga a Rosario, presenta un varieté cómico. Con Héctor Acosta y Ricardo Cámpora. Invitado: Orestes R. Muñante.
Las hermanas Woks y el robo del conocimiento es una obra fantástica que narra cómo las detectives Woks se enfrentan al caso más importante de sus carreras: el conocimiento está desapareciendo y sólo ellas podrán llegar al fondo de este misterio.
Integrada por JM en voz, Hunyadi en guitarra y máquinas, Keyb Rox en batería y Mati Mas en bajo, la banda de electrorock interpretará un repertorio de temas propios, reversionados en un show único y exclusivo.
Debido al éxito en sus presentaciones anteriores, el grupo cómico repone su espectáculo Muy aplausos por los amables, una obra que mantiene el humor y el estilo que caracteriza a Lo Lumvrise, con personajes y sketchs muy divertidos.
JARDÍN DE OTOÑO
JACKBLUES
BAEZZ
EL BERNA & ARTE X LA LIBERTAD
TEATRO NACIONAL ROSARIO
CLUB IMPERIAL
MCNAMARA
MCNAMARA
Sábado 28, 21.30 hs. Domingo 29, 20 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Sábado 28, 21 hs.
Viernes 27, 21 hs.
Una comedia que busca hacer reflexionar al espectador sobre las ilusiones, los sueños, la realidad y la ficción; lo irreal de lo mediático y los sentimientos más profundos del ser humano. Con Carlos Perciavalle, Guillermo Gill y Julián La Bruna.
El Club Imperial presenta el ciclo de música Miércoles de soul, una oportunidad para disfrutar de los mayores exponentes del soul, funk, grooves, blues, jazz fusion, cool y black music. Hoy, Jackblues adelantará el material de su próximo disco.
Televisión CANAL 3
La banda conformada por Emiliano Cattaneo (voz y teclados), Franco Mascotti (bajo), Lautaro González de Cap (guitarra), Tito Barrera (batería) y Guido Benvenuti (guitarra), se presenterá por segunda vez para adelantar temas de su primer material.
El Berna, el trovador dueño de una voz grave e inconfundible, se presentará junto al conjunto Arte X la Libertad para desplegar juntos todo su talento sobre el escenario de McNamara en un gran espectáculo de música y pintura.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
PARA VESTIR SANTOS
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Know-how 09.30 La mañana en el Tres 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show
17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.30 Bien temprano 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Casados con hijos 15.15 Secretos de amor
16.15 Los Simpsons 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.15 Botineras 23.15 Clase turista 00.30 Pelota detenida
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de paco 00.10 Visión 7 medianoche 00.40 Filmoteca 02.10 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.45 hs. / CANAL 3
Unitario protagonizado por Celeste Cid, Gabriela Toscano y Griselda Siciliani. Después del terrible fallecimiento de su madre, tres hermanas unidas por el afecto y la soledad, tratan de sobreponerse a la pérdida.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
Miércoles 25 de agosto de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
SI MERLO LO DICE...
“Si está bien, juega”, afirmó Mostaza en relación a la probable presencia del Kily González ante San Martín
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S. OTRO QUE PODRÍA EMIGRAR ES LEONEL VANGIONI, QUIEN PESE A LA LESIÓN ESTÁ EN LA MIRA DE WERDER BREMEN DE ALEMANIA
¿Vienen por el Gato? West Ham de Inglaterra haría un nuevo intento para llevarse a Formica. La dirigencia reconoció sondeos
TÉLAM
¿Gato inglés? Mauro Formica es un viejo deseo del West Ham, el ex equipo de Carlos Tevez. Si la oferta por la compra del pase es tentadora, el volante armará las valijas.
AGRESIÓN EN EL COLOSO. HOY HABRÁ UNA REUNIÓN CON EL PRESIDENTE ROJINEGRO. PEDIRÁN EXPLICACIONES POR LOS PANFLETOS
Prensa unida contra violentos El Sindicato, periodistas y autoridades provinciales y municipales se reunieron tras los episodios en Newell’s
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 25 de agosto de 2010
AGRESIÓN A PERIODISTAS. SE REFORZARÁ LA SEGURIDAD EN EL COLOSO Y SE BUSCARÁ A LOS CULPABLES DE LOS PANFLETOS Y LOS ATAÚDES
GENTILEZA PRENSA DE GOBERNACIÓN
Unidos contra la violencia. El Sindicato de Prensa y periodistas, junto a funcionarios.
LEONARDO VINCENTI
Los ataúdes en el Coloso junto a un volante agraviante, los motivos de la polémica.
Frenar la violencia Las autoridades provinciales y municipales se reunieron con el Sindicato de Prensa para coordinar medidas Reunión para frenar la escalada de violencia hacia la prensa. Los ataúdes y los panfletos contra los periodistas que aparecieron el fin de semana en el estadio de Newell’s siguen dando que hablar y ayer se produjo una reunión en la sede local de Gobernación en busca de tomar medidas preventivas para evitar que el asunto pase a mayores y garantizar la seguridad de los trabajadores de prensa. En el cónclave estuvieron Luis Cingolani, director de Asuntos Institucionales de la provincia; Fernando Asegurado, secretario de gobierno de la Municipalidad; y Horacio Ghirardi, secretario de Seguridad provincial, junto con el secreta-
rio general del Sindicato de Prensa, Edgardo Carmona; el titular del Círculo de Periodistas, Ricardo Bottura, y varios miembros de la prensa local. Más allá de la preocupación de las partes por los sucesos ocurridos en el Coloso el pasado fin de semana, que se suma a una escalada de violencia generada a partir del descenso de Rosario Central, la primera medida que surgió de la charla fue corregir lo inmediato para evitar problemas más serios en el próximo cotejo de local de Newell’s, la próxima semana ante Independiente. Por este tema, se conversará con el jefe de la Unidad Regional 2, Marcelo Casajús, para que coordine con la dirigencia le-
prosa todo lo inherente a la seguridad del público y especialmente de la prensa en dicho cotejo. Este paliativo inmediato estará complementado con una campaña que impulsarán todas las partes con el fin de frenar el brote de violencia entre los hinchas que se generó en la ciudad en los últimos meses. Por otra parte, el Sindicato de Prensa planteó la necesidad de llegar hasta las últimas consecuencias respecto de los responsables de los volantes anónimos que acusaban a 20 periodistas de la ciudad de operar en contra de Newell’s. Carmona se comprometió a realizar charlas con los trabajadores de prensa para tener cuidado con las expresio-
nes periodísticas que se viertan en los distintos medios. En cuanto a la causa sobre los ataúdes y volantes que se abrió en el Juzgado de Faltas, las autoridades aseguraron que se dejará de lado el folclore y se actuará con rigor en busca de los culpables. Sobre el tema la dirigencia leprosa anunció: “Vamos a investigar junto con la policía y sancionaremos a quienes estén involucrados”. En tanto, hoy a las 14 el presidente leproso Guillermo Lorente se apersonará en el Sindicato de Prensa para hacer llegar su solidaridad por los hechos sucedidos y buscar medidas para garantizar la mayor seguridad de los periodistas en Newell’s.
GABRIEL CICHERO Y MARCELO ESTIGARRIBIA NO ESTARÁN FRENTE A INDEPENDIENTE PORQUE JUGARÁN AMISTOSOS CON SUS SELECCIONES
Inconvenientes por adelantado Si a Roberto Sensini se le ha complicado armar el equipo en lo poco que se lleva jugado del torneo Apertura, la próxima semana tampoco será sencilla para el entrenador rojinegro. Es que ayer se confirmó que Gabriel Cichero y Marcelo Estigarribia no estarán a disposición del técnico leproso porque participarán en los partidos amistosos que disputen sus respectivas selecciones en la inminente fecha Fifa. Cichero jugará el viernes ante Huracán en Parque Patricios y al día siguiente viajará a Venezuela para sumarse a los entrenamientos del representativo vinotinto, que enfrentará el viernes 3 de septiembre a Colombia en Puerto La Cruz y el martes 7 a Colombia en Barquisimeto. De no surgir ningún inconveniente, el venezolano regresará a Rosario para poder actuar ante Argentinos Juniors, por la sexta jornada, partido que se disputaría el domingo 12 de septiembre (ver aparte). Por su parte, Estigarribia no sólo se perderá el cotejo frente al Rojo, sino que está en duda de que pueda llegar a tiempo para estar ante el Bicho en La Paternal. Es
VENTA DE ENTRADAS Y PASAJES
MATEO NO HIZO FÚTBOL, PERO LLEGA
La Subcomisión del Hincha de Newell’s pondrá a la venta pasajes con entrada incluida para el partido ante Huracán, programado para el viernes a las 20.10. El expendio se realizará hoy y mañana, de 18 a 20, en las boleterías ubicadas frente a El Palomar. El precio del pasaje y entrada es de 80 pesos. Aquellos que deseen comprar sólo la entrada lo podrán hace hoy y mañana de 10 a 20.
Roberto Sensini no quiere más dolores de cabeza y por eso ayer Diego Mateo no estuvo en la práctica de fútbol realizada en el Coloso. El volante está con una fatiga muscular y trabajó diferenciado, pero llegará sin problemas ante Huracán. El DT arrancó con Peratta; Alayes, Schiavi y Cichero; Vella, Villalba y Estigarribia; Formica; Sperduti, Borghello y Luis Rodríguez. En la segunda ingresó Mauricio Scaglia por Vella.
que Paraguay juega dos amistosos en Asia: el primero será el 4 de septiembre ante Japón en Yokohama, mientras que el segundo frente a China en Nanking. Entonces, el mediocampista estaría regresando al país entre jueves y viernes antes de acoplarse a las prácticas en Newell’s. Para alegría de Sensini, Ignacio Fideleff jugará este viernes en reserva ante Huracán y estará en condiciones de reemplazar a Cichero contra Independiente.
Sin embargo, ocupar la banda izquierda no será tan sencillo: Leonel Vangioni recién jugará en reserva ante el Rojo mientras que la otra opción es el juvenil Federico Domínguez, quien recién debutó en este torneo. Asimismo, es probable que Lucas Bernardi también esté a disposición para ese compromiso, siempre y cuando Sensini decida utilizarlo y no preservarlo para que llegue en plenitud frente a Argentinos Juniors.
Un septiembre movidito Newell’s se prepara para un septiembre ajetreado. Es que la Lepra deberá afrontar seis partidos en menos de 30 días. El primer encuentro de ese derrotero será por la quinta fecha del Apertura, cuando reciba a Independiente en el Coloso del Parque. Esa fecha comienza el viernes 3 de septiembre y finaliza el domingo 5. Por la sexta jornada, la Lepra visita a Argentinos Juniors en La Paternal. Con seguridad, ese encuentro se disputará el domingo 12, ya que el Bicho juega la revancha por la Sudamericana con Independiente el jueves 9 y el Rojinegro enfrentará su primer encuentro con Estudiantes por ese torneo el miércoles 15, a las 19.30 en el Marcelo Alberto Bielsa. Después de ese compromiso, Newell’s vuelve a jugar como local ante River el fin de semana del 19 de septiembre. Y ese miércoles 22, en cancha de Quilmes, a las 20.45 será la revancha con el Pincha. El derrotero de la Lepra en septiembre se cierra en la novena jornada ante Arsenal, como visitante en Sarandí.
Miércoles 25 de agosto de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 23
NEWELL’S. LA DIRIGENCIA ROJINEGRA RECONOCIÓ AMBOS SONDEOS, AL TIEMPO QUE NEGÓ QUE EXISTIERA UNA OFERTA CONCRETA
ENRIQUE GALLETTO
MARCELO MASUELLI
A esperar. Existe una posibilidad que el Gato Formica sea jugador de West Ham.
Werder Bremen y otro club europeo estarían interesados por el Piri Vangioni.
Chances de emigrar West Ham haría un nuevo intento por Mauro Formica, mientras que Werder Bremen apuntó a Leonel Vangioni MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
EDUARDO BERMÚDEZ HABLÓ SOBRE LOS INTERESES POR FORMICA La dirigencia de Newell’s está expectante. Es que en las últimas horas se reflotaron algunos sondeos por Mauro Formica y Leonel Vangioni que podrían originar la partida de uno de los dos del Parque de la Independencia y que ayudaría considerablemente a equilibrar las finanzas de la institución. No hay mucho tiempo que perder porque la mayor parte del mercado europeo cierra el próximo martes 31. Tras la venta de Juan Manuel Insaurralde a Boca, algunos los directivos leprosos insistieron con la necesidad de otra transferencia para poder llegar con holgura a fin de año desde lo económico. Así, los nombres de Formica y Vangioni saltaron a los primeros lugares de aquellos jugadores con chances de emigrar, algo que se fue sustentando con los innumerables sondeos que aparecieron durante el receso. Y cuando parecía que el plantel leproso ya no iba a sufrir modificaciones, surgieron nuevos interesados en ambos futbolistas rojinegros. Formica fue, por lejos, el jugador por el que la dirigencia recibió más propuestas y sondeos. Hubo llamados de España, Italia y Rusia, pero la única propuesta firme que hubo en su momento fue la de River, desestimada porque no satisfizo las pretensiones leprosas. Sin embargo, hubo un equipo que por lo ba-
“Sensaciones encontradas” Eduardo Bermúdez, vicepresidente segundo y hombre fuerte del fútbol leproso, habló sobre una posible venta de Mauro Formica. “El Gato es la joya que tenemos, un jugador excepcional y que está en el momento justo para explotar. Ojalá lo podamos tener mucho tiempo con nosotros para poder disfrutarlo. Pero también es cierto que se merece ser vendido, por todo lo que le dio a Newell’s”, confesó. “Hoy no hay absolutamente nada y, a decir verdad, nos gustaría que no ven-
jo tentó a la dirigencia rojinegra: West Ham United de la Premier League inglesa, que viene siguiendo al futbolista desde hace un tiempo. En contacto con Zapping Sport por Radio Dos, el vicepresidente Eduardo Bermúdez confirmó la información: “Hay varios clubes que lo han estado siguiendo. West Ham United hizo una oferta que no interesó e hicimos saber nuestras pretensiones. Y desde entonces, no tuvimos más novedades. En Inglaterra son bastante puntillosos y esto debería estar cerrado cuanto antes. West
ga ninguna oferta por lo deportivo, pero eso se contrapone con las necesidades económicas que tenemos. Si es por mí, que se quede, pero yo no puedo pensar sólo en mí o en el equipo y ser egoísta. Yo votaría para que lo vendan, pero con todo el dolor del alma”, agregó el dirigente leproso. Y cerró: “Ojalá no lo vengan a buscar, pero al mismo tiempo digo que ojalá aparezca algo para que tenga su futuro asegurado. Tengo sensaciones encontradas y no lo puedo evitar”.
Ham está hace rato interesado en el Gato, pero nunca vino con la oferta que queremos”. No obstante, la primera propuesta británica fue para adquirir a Formica a préstamo por una importante suma de dinero. Los directivos rojinegros descartaron esta opción e hicieron saber sus pretensiones por el Gato. Hasta el momento no hubo contestación oficial desde West Ham, aunque algunas fuentes aseguran que habría un intermediario que sería el encargado de acercar la propuesta formal. Pero en el
caso de que sea por otra cesión, no habrá acuerdo. Por lo pronto, Fabián Basualdo, representante del Gato, se encuentra en España por otros motivos, pero está completamente al tanto de todo lo que está sucediendo por estas horas. ¿Vangioni hablará alemán? Si Formica fue el más sondeado en el receso, Vangioni no se quedó muy atrás. Por el volante izquierdo hubo contactos desde Europa y una chance concreta de pasar a Mónaco que se frustró por la inoportuna lesión del Piri en el arranque de la pretemporada (NdR: sufrió una fractura en el quinto metatarsiano del pie izquierdo). Pero esto no fue impedimento para que otros equipos se fijaran en Vangioni. Sampdoria de Italia, por ejemplo, mostró su interés por el carrilero hace algunas semanas. Y ayer, el mánager Gustavo Dezotti confirmó que en las últimas horas hubo algunos sondeos más desde Europa, aunque evitó dar precisiones. Pero, según allegados al jugador, Werder Bremen de Alemania sería uno de los interesados, mientras que habría otro club del Viejo Continente cuyo nombre no trascendió. De esta manera, se reflotan las posibilidades de que Newell’s se desprenda de un nuevo jugador en el semestre. Formica y Vangioni, otras vez con chances de emigrar.
24 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 25 de agosto de 2010
& la gente
BOCA. BERALDI, ZEMBORAIN Y LONDON FUERON A TRANSMITIRLE EL RESPALDO DE LA DIRECTIVA A BORGHI
Apoyo para Bichi El plantel xeneize volvió a los trabajos con la presencia de tres altos dirigentes El plantel de Boca que conduce Claudio Borghi retomó ayer los trabajos en el predio de Casa Amarilla tras la segunda derrota consecutiva en el arranque del Apertura. En la práctica de ayer, asistieron tres de los principales dirigentes de la institución para conversar con el entrenador, quien podría abandonar el cargo en caso de que el equipo pierda el domingo contra uno de los punteros, Vélez. En la práctica estuvieron presentes el vicepresidente primero de la institución, José Beraldi; el secretario general, Rómulo Zemborain, y el titular del Departamento fútbol profesional, Marcelo London, quienes conversaron con el cuerpo técnico a un costado de una de las canchas. Entre las novedades, es casi un hecho que los defensores Christian Cellay y Clemente Rodríguez, recuperados de sus respectivas lesiones, volverán a la titularidad frente a los de Liniers, en la Bombonera, mientras que el mediocampista Cristian Chávez sería el reemplazante de Marcelo Cañete, quien padece una fisura en el codo izquierdo. Boca tuvo un mal arranque en el torneo Apertura, ya que igualó 1-1 con Godoy Cruz en Mendoza, luego cayó por 21 ante Racing en La Bombonera y el domingo frente a All Boys por 2-0, en la cancha de Huracán. Poco después de la derrota ante el conjunto de Floresta, el Bichi Borghi dejó abierta la posibilidad de alejarse del club si su equipo vuelve a perder el domingo contra Vélez. Sin embargo y pese a los dos traspiés consecutivos, los principales dirigentes boquenses respaldaron el trabajo del entrenador y señalaron que Borghi continuará en el club salga como salga el equipo contra los dirigidos por Ricardo Gareca. Todavía es prematuro aventurar cómo formará el equipo el domingo desde las 17.30. Lo más factible son los regresos de Cellay y Rodríguez, sumado a la chance que tiene Chávez de ser titular. En caso de concretarse estas tres variantes, el chileno Gary Medel pasaría a jugar como mediocampista en lugar de
ÁRBITRO
VIERNES 27/08 20.10 Huracán vs. Newell’s L. Alvarez SÁBADO 28/08 13.30 Lanús vs. Banfield S. Pezzotta 15.30 Tigre vs. Quilmes P. Loustau 18.10 Colón vs. Godoy Cruz J. P. Pompei 20.20 San Lorenzo vs. All Boys J. Baliño DOMINGO 29/08 13.30 Indepen’te vs. Arsenal S. Laverni 15.30 Argentinos vs. River F. Beligoy 17.30 Boca vs. Vélez G. Favale 19.30 Olimpo vs. Racing Club D. Abal MIÉRCOLES 29/08 Estudiantes vs. Gimnasia (horario a designar).
PARTIDOS Y ÁRBITROS - ASCENSO
TÉLAM
¿Clima distendido? Los principales dirigentes de Boca dialogaron con Borghi.
CARUZZO SALIÓ A DEFENDER EL TRABAJO DEL BICHI Matías Caruzzo, defensor de Boca, aseguró ayer que el mal momento de Boca pasa por el bajo rendimiento de los jugadores y no por el sistema táctico implementado por el entrenador, Claudio Borghi. El ex jugador de Argentinos Juniors dijo que “quienes no estamos rindiendo somos nosotros adentro de la cancha, pero después se le cae al técnico
Leandro Marín, Clemente Rodríguez reemplazaría a Matías Giménez y Chávez a Cañete. En la primera práctica de la semana, los jugadores realizaron trabajos livianos, mientras que Medel y el delantero Pablo Mouche realizaron ejercicios en el gimnasio y Cañete se entrenó de manera diferenciada por la lesión en el codo izquierdo. Una de las variantes más importantes que tendrá Boca esta semana será que
con que no le entendemos el mensaje”. “No jugamos bien, esto esta claro y hay que aceptarlo. A mí lo que me molesta es que cuando te va mal se habla de técnicos y dirigentes y si te va bien se les tira flores a los jugadores. Esto no es así, son cosas que uno siempre escucha y tenemos que aclarar”, añadió Matías Caruzzo.
hoy comenzará a entrenarse en doble turno en el country Mapuche Pilar. Esto se debe a una idea del cuerpo técnico que pretende que el plantel se aleje de la presión capitalina, según comentaron fuentes del club de la ribera. Tanto Borghi como sus colaboradores estiman que en Pilar el equipo encontrará la tranquilidad necesaria y podrá prepararse de la mejor manera para empezar a revertir la pobre imagen que dejó hasta ahora en el Apertura.
RIVER. MATÍAS ALMEYDA PRACTICÓ LIVIANO POR UNA MOLESTIA, PERO ESTARÁ EN EL CHOQUE ANTE EL BICHO
Quiere llegar bien al domingo El mediocampista Matías Almeyda se entrenó ayer en forma liviana por una lesión muscular, pero no corre riesgo su presencia el próximo domingo ante Argentinos Juniors, en La Paternal, por la cuarta fecha del torneo Apertura. El experimentado volante de River quiere disfrutar este arranque lleno de triunfos, después de haber pasado en la última temporada la peor campaña del Millo en los últimos años. Almeyda se subió a la bicicleta y dio vueltas por la pista de atletismo del Monumental para no recargar el gemelo derecho, lesionado tras un golpe en el partido ante Independiente. El Pelado, uno de los jugadores refe-
PARTIDOS Y ÁRBITROS - PRIMERA HORA PARTIDO
rentes del equipo conducido por Ángel Cappa, no tendrá problemas para enfrentar al Bicho, donde los millonarios defenderán su condición de punteros del certamen. Por otra parte, si bien Cappa no lo anunció, Ariel Ortega regresará al equipo titular en lugar del juvenil Manuel Lanzini, tras pagar ante Independiente la fecha de suspensión por su expulsión frente a Huracán. El resto del plantel se movió en un clima distendido y realizó trabajos de fútbol en espacios reducidos y ejercicios de definición. Además, el delantero Mariano Pavone, recuperado del desgarro en el is-
quiotibial derecho con el que llegó al club, se mostró muy activo y es probable que sea uno de los suplentes en La Paternal relegando a Leandro Caruso. En la práctica de ayer se hizo presente Cristian Nasuti, quien volvió de Turquía después de no llegar a un acuerdo económico con el Gaziantepspor turco, por lo que pasará a estar a las órdenes de Cappa. No estuvieron presentes Mauro Díaz, Germán Pezzella, Ezequiel Cirigliano, Ramiro Funes Mori, Emiliano Rey y Leandro González Pires, los seis que estarán hasta el miércoles entrenando con la selección Sub 20 que dirige Walter Perazzo.
HORA PARTIDO
ÁRBITRO
PRIMERA B NACIONAL SÁBADO 28/8 17 Instituto vs. Tiro Federal 19.30 Central vs. San Martín (T)
G. Rietti A. Toia
PRIMERA C DOMINGO 29/8 15.30 Def. Unidos vs. C. Córdoba
N. Lamolina
PRIMERA D DOMINGO 29/8 15.30 Argentino vs. C. Ballester
L. Comesaña
INDEPENDIENTE
Garnero no se pone plazos El inicio de Independiente en el Apertura no fue el esperado por los hinchas y mucho menos para su entrenador Daniel Garnero, que se tuvo que bancar durante la derrota ante River que los simpatizantes del Rojo corearan el nombre del Tolo Gallego. De todas formas, el técnico expresó que está en un cargo “relacionado estrictamente con los resultados” y que pese a las dos derrotas y un empate que logró hasta ahora en el torneo Apertura no se pone “plazos” sobre su permanencia en la función. A diferencia de su colega de Boca, Claudio Borghi, que anunció que el próximo partido ante el puntero Vélez será “determinante” para su futuro, Garnero remarcó que no le pondrá “plazos” a su continuidad porque confía en su “trabajo”. Garnero señaló que ante River su equipo “pecó de ingenuo, porque tuvo más chances de gol” que el rival, pero que de la única manera que se sale es “hablando menos y jugando más”. El Dani destacó que al hincha jamás le pidió “nada” y que no hace falta que el mánager César Menotti le brinde su “respaldo” públicamente porque “siempre” lo tuvo. Respecto del inminente debut en la Copa Sudamericana, mañana ante Argentinos Juniors, Garnero apuntó que su equipo saldrá a ganar de “local y visitante” y que este torneo internacional es “muy distinto” a cuando él fue jugador “por el tema de los goles de visitantes que tienen doble valor”. En cuanto a la posibilidad de que Lucas Mareque ocupe un lugar en el mediocampo y que en su puesto de lateral izquierdo ingrese el ex jugador de Lanús, Maximiliano Velázquez, no lo descartó pero tampoco lo confirmó. El marcador central Carlos Matheu, quien se recuperó de una operación de ligamentos cruzados, y el ex marcador de punta de Lanús son las novedades que presentará la lista de futbolistas que concentrarán hoy para jugar ante Argentinos.
El Ciudadano
Miércoles 25 de agosto de 2010
& la gente
El Hincha 25
CENTRAL. EL INGRESO DEL KILY EN LUGAR DE JONATAN GÓMEZ SERÍA LA ÚNICA VARIANTE PARA ENFRENTAR A SAN MARTÍN DE TUCUMÁN
“Si está bien, juega” Reinaldo Carlos Merlo habló sobre las chances que tiene Cristian González de estar entre los once el sábado Reinaldo Carlos Merlo aún no definió el ingreso de Cristian González para el partido del sábado ante San Martín de Tucumán. Aunque Mostaza fue expeditivo y dijo: “Si está bien va a jugar”. El entrenador canalla habló ayer tras la primera sesión de entrenamiento en el country de Arroyo Seco. El técnico fue contundente y dejó en claro que la decisión sobre la presencia o no del Kily la tomará mañana. “Esta situación la voy a manejar con él”, sentenció Mostaza. Hasta aquí Central no pudo conseguir los tres puntos y más allá de la posible presencia del Kily González hay jugadores que no están rindiendo de acuerdo a lo esperado. De cara a los once para el encuentro del próximo sábado, Merlo anunció: “Podría ser el único cambio o no”. Además agregó: “Voy a esperar hasta el jueves para confirmar el equipo para el sábado”. El equipo auriazul hasta aquí no pudo ganar y Merlo, a propósito de esto, declaró: “En el partido frente a Belgrano creamos ocho situaciones y pudimos convertir una sola. Tranquilidad, ya van a entrar”. En el primer encuentro ante San Martín de San Juan, Mostaza paró en cancha un esquema con tres hombres en el fondo y en el empate ante Belgrano el técnico se inclinó por una línea de cuatro bien definida. Ahora Merlo deberá decidir cuál de los dos sistemas será el que utilizará el sábado ante los tucumanos. “Usando un sistema u otro la idea es presionar bien arriba. Nosotros salimos siempre a buscar el partido”, dijo el entrenador sin develar por qué esquema se inclinará para el encuentro del fin de
Varios con molestias El plantel canalla practicó ayer en doble turno en Arroyo y a partir de hoy Reinaldo Merlo comenzará a trabajar en el equipo que tiene en mente para jugar ante San Martín en el Gigante. Lo concreto es que el entrenador no confirmó cuándo llevará a cabo el ensayo formal de fútbol ya que tiene varios jugadores con molestias y esperará por la evolución de Cristian González. El Kily realizó ayer ejercicios con pelota y si bien la presencia del máximo referente canalla no está confirmada, todo indica que será de la partida frente al equipo tucumano. Por otro lado, Diego Braghieri, José Shaffer, Sergio Rodríguez y Roberto Guizasola entrenaron en forma diferenciada, pero los cuatro estarían a disposición del cuerpo técnico a partir de mañana. La semana de trabajo continuará hoy en horario matutino y recién mañana Reinaldo Merlo confirmaría a los once para el sábado.
semana. Otra de las cuestiones que deberá resolver Merlo para el próximo partido es el funcionamiento de la mitad de la cancha, ya que, hasta ahora, a Mario Paglialunga le costó mucho recuperar el balón en la mitad de la cancha. “Cuando uno va a buscar con los volantes, Mario (Paglialunga) tiene que hacer sacrificio”, exclamó Mostaza.
ENRIQUE GALLETO
“Contra Belgrano creamos ocho situaciones y metimos una. Ya van a entrar”, dijo.
SERGIO MARCHI, SECRETARIO GENERAL DE FUTBOLISTAS ARGENTINOS AGREMIADOS, EXPLICÓ LA SITUACIÓN DE MILTON CARAGLIO
“Está en su derecho” El secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados, Sergio Marchi, habló ayer de la situación de Milton Caraglio. Marchi charló en el programa Somos Fútbol y fue contundente: “El jugador está en todo su derecho en someterse a una operación y el club no puede imponerle que no se opere”. Además, el dirigente agregó: “La situación de Milton Caraglio se ha complicado más de lo habitual”. El secretario general de FAA se reunió el lunes por la tarde con Milton Caraglio y con uno de sus apoderados, Gustavo Cerioni. En esta reunión el dirigente gremialista asesoró al jugador y al representante de los pasos a seguir. “El jugador puede operarse con los médicos del club o con un médico particular”, enfatizó Marchi. El titular del gremio que nuclea a los jugadores de fútbol explicó de manera detallada la situación del delantero canalla: “El jugador se ha sometido a varias revisiones médicas y algunos consideran que el jugador podría seguir jugando. Pero por otra parte, Caraglio no
CLAUDIO VELÁZQUEZ REGRESA DE ALIANZA LIMA Y QUIERE QUEDARSE
RANALETTA, EL ELEGIDO
Llega Carioca, ¿tiene chances?
Milton Caraglio será intervenido quirúrgicamente por el doctor Alejandro Ranaletta. Así lo confirmó ayer su representante, Cristian Le Bihan, en contacto con este diario. El Tanque viajará mañana a La Plata al consultorio del especialista y ahí se sabrá finalmente el día de la operación. Además, Le Bhian reiteró que él mismo asumirá el costo de la operación. Caraglio será operado una vez más de la lesión de ligamentos cruzados de su rodilla derecha y su recuperación demandaría de seis a ocho meses.
El delantero Claudio Velázquez, quien jugó en los últimos dos años y medio en Alianza Lima de Perú, regresará a Central la próxima semana ya que el préstamo con la entidad limeña finaliza el 31 de este mes. El futbolista tiene previsto reunirse con el presidente Norberto Speciale y luego con Reinaldo Merlo para analizar su posible regreso al club de Arroyito, quien tiene los derechos federativos del jugador. Si bien desde la dirigencia esperan a que el jugador esté en la ciudad, Carioca tendría chances de ponerse nuevamente la camiseta auriazul siempre y
pudo ser transferido porque no pasó los exámenes médicos”. Mientras tanto, Marchi explicó: “Teniendo en cuenta que es un futbolista de 21 años y de acuerdo a distintas consultas que hizo, el jugador ha decidido someterse a una intervención quirúrgica. Él está en todo su derecho, más allá de las distintas opiniones”.
El vínculo que une al Tanque con Central finaliza en junio de 2011 y a propósito de esto Marchi declaró: “El futbolista sigue vinculado con el club hasta que finalice su contrato. No recuerdo que por una cuestión de esta índole se haya rescindido un contrato. La relación del futbolista con el club va a finalizar cuando termine el contrato”.
cuando el contrato que pretenda firmar con el Canalla no sea demasiado oneroso para la institución. El delantero se fue de Central hace dos años y medio a jugar a Alianza Lima, vínculo que culmina el 31 de este mes. Por eso el futbolista tiene que retornar al Canalla ya que en el club limeño estaba a préstamo. “Es una de las pocas posibilidades porque están casi todos los libros de pases cerrados”, explicó el jugador en declaraciones radiales. Además, Carioca agregó: “Mi contrato vence el 31 de agosto y si no se renueva vuelvo a Rosario”.
Algo que llamó la atención fue que semanas atrás el delantero de Central fue examinado por el médico de AFA, Donato Villani, el cual tras examinarlo anunció que “Caraglio está apto para jugar”. Ante este diagnóstico Marchi argumentó: “Sé que en la AFA se le hicieron pruebas mecánicas, pero no una resonancia”.
El Ciudadano
26 El Hincha
Miércoles 25 de agosto de 2010
& la gente
TIRO FEDERAL. ESTA TARDE, EN LA PRÁCTICA DE FÚTBOL, SE VERÁ EL EQUIPO QUE VISITARÁ A INSTITUTO
Cambia esquema Osella, decidido a modificar el 4-4-2 a raíz de la seguidilla de malos resultados PABLO SORIA / EL HINCHA
A raíz de los malos resultados en el arranque de la B Nacional, en el que Tiro Federal apenas cosechó un punto sobre nueve posibles, Diego Osella está decidido a romper el 4-4-2 utilizado en las tres primeras presentaciones, de cara al partido del sábado a las 17 contra Instituto en Alta Córdoba, que será dirigido por Guillermo Rietti y corresponderá a la cuarta fecha del principal certamen de fútbol de ascenso. En el encuentro del domingo pasado ante Boca Unidos, el equipo mostró serios errores individuales y de conjunto que hicieron sucumbir la estructura táctica, por lo que ahora Osella evalúa seriamente fortalecer la zona media para que Tiro Federal encuentre el equilibrio y adquiera la fisonomía de conjunto sólido y compacto. Aunque Osella no dio pistas sobre la formación que probará en la práctica de fútbol de esta tarde en Ludueña, es muy factible que introduzca un par de cambios en el equipo que arrancó ante Boca Unidos. Y uno de ellos se producirá con la inclusión de Gonzalo Saucedo, uno de los últimos refuerzos en llegar y quien ingresó desde el banco ante Chacarita e Independiente Rivadavia. Ayer tras el entrenamiento matutino en Camioneros, el DT dialogó personalmente con el volante. Las incógnitas están abiertas. ¿Osella romperá el doble cinco o reforzará la zona con tres volantes de contención? ¿Apostará a jugar con tres en el fondo, como en el segundo tiempo ante Boca Unidos? ¿Renunciará al juego externo de Elvio Martínez y Lihué Prichoda? Lo cierto es que Tiro Federal se asemejó el domingo pasado a un equipo en construcción, que aún debe aceitar el funcionamiento y acoplar las líneas. Incluso se abren dudas en defensa a partir de la floja actuación de casi todos los integrantes de la última línea. Y en caso de que Osella decida jugar con línea de tres para reforzar la zona media y las bandas, el principal candidato a salir es Claudio Greco.
Gonzalo Saucedo puede tener la chance de jugar por primera vez de arranque.
PRÓXIMA FECHA (4a)
POSICIONES Y PROMEDIOS
HORA PARTIDO MAÑANA 21 Atl. Rafaela vs. Belgrano SÁBADO 28/8 15 CAI vs. San Martín (SJ) 15.30 Ferro vs. Alte. Brown 15.30 Dep. Merlo vs. Def. y Justicia 17 Instituto vs. Tiro Federal 19.30 Central vs. San Martín (T) DOMINGO 29/09 15.30 Boca Unidos vs. Unión 16 Ind. Rivadavia vs. Gimnasia (J) 17.30 Atl. Tucumán vs. Patronato LUNES 21 Chacarita vs. Aldosivi
Esta tarde, cuando el DT comande la práctica de fútbol a partir de las 16 en Ludueña, comenzarán a despejarse las dudas en torno a la formación que Tiro Federal presentará el sábado ante Instituto en Córdoba. Un duelo decisivo para empezar a levantar cabeza.
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Boca Unidos I. Rivadavia Ferro Patronato Instituto S. Martín (SJ) Chacarita S. Martín (T) Alte. Brown CAI Atl. Rafaela Unión Dep. Merlo Atl. Tucumán Aldosivi R. Central D. y Justicia Gimnasia (J) Tiro Federal Belgrano
Ptos
7 6 5 5 5 5 5 5 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 1 1
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Prom.
Alte. Brown 2,000 Atl. Tucumán1,878 Chacarita 1,878 Patronato 1,666 Atl. Rafaela 1,632 Instituto 1,569 Belgrano 1,519 S. Martín (SJ)1,392 Gimnasia (J) 1,365 Ferro 1,341 Boca Unidos 1,341 Unión 1,329 S. Martín (T) 1,317 I. Rivadavia 1,303 D. y Justicia 1,303 Aldosivi 1,291 Tiro Federal 1,202 Dep. Merlo 1,195 CAI 1,050 R. Central 1,000
EL ARQUERO SE SOMETERÁ A UNA ECOGRAFÍA PARA DETERMINAR LOS TIEMPOS DE RECUPERACIÓN
Cárdenas, a rehabilitación por una fibrosis En la práctica de fútbol del jueves pasado, cualquier malpensado podría haber pensado que Miguel Cárdenas adujo una dolencia muscular para retirarse con anticipación del entrenamiento, justo el día en el que perdió la titularidad a manos de Matías Vega. Pero la realidad indica que al arquero se le produjo una fibrosis en el gemelo derecho, como consecuencia de aquel desgarro sufrido en marzo pasado contra Boca Unidos (6-0), del torneo anterior. El paraguayo Cárdenas, que ni siquiera pudo integrar el banco de relevos en el encuentro del último domingo contra Boca Unidos (1-2), se someterá en las próximas horas a una ecografía para deter-
minar la gravedad de la lesión y los plazos de rehabilitación, según indicó el médico tirolense Bruno Gaggioli. En aquella ocasión en la que se lesionó el gemelo derecho, el cuerpo técnico decidió apurar los tiempos de recuperación de Cárdenas a raíz de la mala actuación del brasileño Silvonei contra Aldosivi (3-4) y de la seguidilla de partidos definitorios que se avecinaban. Ahora, el rigor de la competencia le pasó factura al paraguayo. “Cárdenas sigue con dolores en el gemelo derecho. Y se le produjo una fibrosis como secuela de la lesión anterior. Ya hemos pedido los estudios correspondientes para determinar las semanas que tendrá de rehabilitación”, señaló el doctor Gaggioli, quien
también se refirió al caso de Diego Calgaro. “La semana que viene comenzará a realizar los trabajos con pelota y de velocidad para quedar a disposición del cuerpo técnico. Mientras tanto, seguirá trabajando con nosotros”, confió el facultativo sobre un volante que llegó como refuerzo pero que hasta ahora no pudo debutar en el campeonato, a raíz de una distensión ligamentaria en la rodilla derecha sufrida en un amistoso contra la reserva de Newell’s. En tal sentido, Calgaro recién podría estar disponible para el partido del viernes 3 de setiembre a las 19.30 contra Atlético Tucumán, en Ludueña.
ESTUDIANTES VISITA A LA LIGA
Episodio uno de la Recopa Estudiantes, uno de los mejores equipos argentinos de la actualidad y campeón de América 2009, buscará dar esta noche el paso inicial en procura de conquistar por primera vez en su historia la Recopa Sudamericana cuando visite a la Liga Deportiva Universitaria de Ecuador, ganador de la pasada edición de la Copa Sudamericana. El encuentro entre los ganadores de la Libertadores y la Sudamericana del año pasado se jugará a partir de las 22.15 de nuestro país en el estadio Casa Blanca de Quito, situado a 2.850 metros de altura sobre el nivel del mar, será controlado por el uruguayo Roberto Silvera y televisado por Fox Sports. La Recopa Sudamericana volvió a jugarse en 2003 (tras cinco años sin actividad) entre los campeones de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, como sucede hasta la fecha. Estudiantes conquistó la Copa Libertadores de 2009 frente a Cruzeiro de Belo Horizonte al empatar sin goles como local y ganar por 2-1 como visitante, con tantos convertidos por Gastón Fernández y Mauro Boselli. En tanto Liga Deportiva, conducida ahora por el baigorriense Edgardo Bauza, obtuvo la Sudamericana al imponerse 5-1 en la final a Fluminense de Brasil, y perder por 3-0 en Río de Janeiro, en ese entonces bajo el mando del uruguayo Jorge Fossati. El Pincha llega con sensibles bajas, ya que no podrá contar con el arquero Agustín Orión y el defensor Leandro Desábato, ambos suspendidos, ni con los delanteros Gastón Fernández y Hernán Rodrigo López, lesionados. Por lo tanto, el técnico Alejandro Sabella adoptará un planteo cauteloso, al punto que colocará cinco defensores, cuatro mediocampistas y un solo delantero. La idea del entrenador es rescatar al menos un punto en la altura de Quito, para luego definir el título como local en la cancha de Quilmes. Por el lado de la Liga de Quito, Bauza confirmó la formación inicial con la presencia de los argentinos Norberto Araujo (ex Arsenal y Tiro Federal), Hernán Barcos (ex Racing) y el uruguayo Salgueiro (ex Estudiantes), mientras que Carlos Luna (ex Tigre) ocuparía un lugar en el bando de suplentes. El conjunto ecuatoriano está puntero e invicto en el campeonato con 20 unidades y viene de ganarle 1-0 a Deportivo Olmedo, con gol del Chino Luna. La revancha se jugará el miércoles 8 de setiembre en el estadio Centenario de Quilmes y tendrá como árbitro al brasileño Carlos Simón, a quien secundarán sus compatriotas Altermir Hausmann y Roberto Braatz.
ASÍ SE ANUNCIAN
Liga de Quito
Estudiantes
A. Domínguez Jorge Guagua Norberto Araujo Diego Calderón Néicer Reasco Ulises de la Cruz Patricio Urrutia Paúl Ambrosi Cristian Lara Juan M. Salgueiro Hernán Barcos DT: EDGARDO BAUZA
César Taborda Gabriel Mercado Facundo Roncaglia Federico Fernández Germán Ré Marcos Rojo Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan S. Verón Leandro Benítez Leandro González DT: ALEJANDRO SABELLA
HORA: 22.15. ESTADIO: Casa Blanca, de Quito. ÁRBITRO: Roberto Silvera (Uruguay). TV: Fox Sports.
Miércoles 25 de agosto de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
PRIMERA C. LUEGO DE UN FLOJO ARRANQUE, CENTRAL CÓRDOBA ROMPIÓ SU RACHA NEGATIVA EN EL GABINO ANTE ARGENTINO DE MERLO
Espera tranquilo Luego de sumar su primera victoria, el plantel charrúa ya se entrena pensando en Defensores Unidos FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Con la toda la tranquilidad que brindó la primera victoria de la temporada el pasado sábado ante Argentino de Merlo, el plantel de Central Córdoba ya volvió a los entrenamientos pensando en el compromiso de la quinta fecha del torneo de Primera C, programado para el próximo domingo a las 15.30 como visitante frente a Defensores Unidos. “Necesitábamos un triunfo para levantar cuanto antes la moral de todo el equipo”, declaró el artillero Ezequiel Petrovelli a la hora de analizar todo lo que dejó la goleada 3 a 0 ante el conjunto de la localidad de Merlo. El experimentado delantero de 27 años fue la figura excluyente del partido con sus tres anotaciones, que además lo depositaron en la cima de la tabla de goleadores del certamen con cinco tantos en apenas tres encuentros disputados. A pesar de haber estado más de una semana parado recuperándose de una lesión, Petrovelli volvió a ser el mejor jugador en el conjunto de Marcelo Vaquero. Además, los minutos que compartió en cancha junto a Alejandro Fiorina ilusionaron mucho al entrenador y no es para menos: entre los dos armaron las jugadas del segundo y tercer gol del Charrúa ante Argentino de Merlo, al tiempo que el técnico logró descubrir otra variante más en materia ofensiva. Con la gran actuación que realizó Fiorina ingresando desde el banco de los suplentes, ahora Vaquero deberá elegir si lo prueba desde el arranque ante Defensores Unidos en lugar de Matías Juárez o Alejandro García, ya que Petrovelli seguramente actuará nuevamente como enganche en la mitad de la cancha. En la práctica de ayer por la tarde llevada a cabo en el ex predio de la Acade-
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Ptos
Talleres (RE) Liniers Laferrere Berazategui J.J. Urquiza UAI Urquiza Excursionistas L.N. Alem D.Unidos Gral. Lamadrid C. Córdoba Sacachispas Luján Argentino (M) El Porvenir Cambaceres Midland San Miguel Villa Dálmine Fénix
9 9 9 8 7 6 6 6 6 6 5 5 5 4 4 4 3 2 1 1
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Prom.
Liniers 2,250 Excursionis. 1,837 Talleres (RE) 1,571 Berazategui 1,550 J.J. Urquiza 1,500 UAI Urquiza 1,500 D. Unidos 1,450 Laferrere 1,450 L.N. Alem 1,350 Villa Dálmine 1,337 Midland 1,333 Gral. Lamadrid1,312 Sacachispas 1,287 El Porvenir 1,275 Cambaceres 1,275 C. Córdoba 1,250 San Miguel 1,150 Argentino (M) 1,137 Luján 1,110 Fénix 1,025
PRÓXIMA FECHA (5a) HORA PARTIDO
LEONARDO VINCENTI
Ezequiel Petrovelli sigue siendo la figura del Charrúa y es el goleador del torneo.
mia Jorge Griffa en Granadero Baigorria, el plantel realizó trabajos tácticos y físicos, mientras que el primer ensayo futbolístico de la semana está previsto para la jornada de doble turno programada para hoy, también en el predio situado en Baigorria. Es por eso que habrá que esperar hasta esta tarde para ir conociendo cual será la primera alineación elegida por el técnico Marcelo Vaquero para visitar el domingo a Defensores Unidos, ya que no podrá contar con el defensor Franco Sbuttoni ni con el lateral-volante Francisco Cruz (ver aparte), ambos lesionados durante el último partido ante Argentino de Merlo.
VIERNES 27/8 15.30 El Porvenir vs. Lamadrid SÁBADO 28/8 14 Luján vs. Midland 15.30 Fénix vs. Cambaceres 15.30 Excursionistas vs. Liniers 15.30 Berazategui vs. Talleres (RE) DOMINGO 29/8 15.30 Defensores Unidos vs. Central Córdoba 15.30 Laferrere vs. J.J. Urquiza 15.30 Argentino (M) vs. Alem 15.30 UAI Urquiza vs. San Miguel LUNES 29/9 15.30 Sacachispas vs. Villa Dálmine
SBUTTONI YA ESTÁ DESCARTADO Y CRUZ ES MUY DIFÍCIL QUE LLEGUE Pese a todo lo que significó el primer triunfo de la temporada el pasado domingo, el técnico Marcelo Vaquero tendrá que hacer frente a dos bajas importantes dentro del once titular a la hora de armar el equipo para el choque de la quinta fecha ante Defensores Unidos. Es que tanto Franco Sbuttoni como Francisco Cruz terminaron con distintas molestias el partido con Argentino de Merlo y ahora el DT deberá buscar la mejor variante para reemplazar a dos jugadores que vienen actuando desde el inicio
del campeonato. “Vamos a esperar hasta último momento para ver si puedo jugar”, aclaró Francisco Cruz sobre el edema que sufrió en su tobillo izquierdo, producto de un fuerte golpe recibido durante la primera etapa ante Argentino de Merlo, hecho que obligó al DT a cambiarlo antes del inicio del complemento. Más difícil aún está el defensor Franco Sbuttoni, quien al igual que Cruz no entrenó ayer y ya quedó descartado para el próximo partido debido a un problema muscular.
PRIMERA D. EL DT DE ARGENTINO, FABIÁN BELÉN, RESALTÓ LA ÚLTIMA VICTORIA COSECHADA COMO VISITANTE ANTE PUERTO NUEVO
“Con mucha actitud y ganas” El plantel de Argentino regresó a los entrenamientos luego de la estupenda victoria 3 a 1 cosechada el pasado sábado como visitante ante Puerto Nuevo. Es por eso que ahora toda la atención está centrada en el compromiso de la cuarta fecha, programado para el próximo domingo a las 15.30 en el José Martín Olaeta ante Central Ballester, equipo que junto a Barracas Bolívar son los únicos que aún no sumaron puntos en lo que va de competencia en la Primera D. “Estoy muy orgulloso de la gran actitud y las ganas que ponen estos chicos todos los partidos”, afirmó el entrenador Fabián Belén, quien aseguró que esa fue la clave de la victoria en la visita a Campana ante Puerto Nuevo. En cuanto al choque del domingo con Central Ballester, Martín Villegas y Pablo
Verón trabajaron diferenciado en la práctica de ayer debido a una sobrecarga muscular, al igual que Martín Ulloa, quien se recupera de un estado gripal. De todas maneras, Belén confía en que todos estén disponibles para el próximo partido, en donde de no mediar ningún inconveniente de último momento estarían jugando los mismos once que se trajeron los tres puntos en la visita del pasado sábado ante Puerto Nuevo. Por otro lado, esta tarde el plantel de Argentino podría disputar un amistoso frente a San Martín de Tucumán, rival de Rosario Central este fin de semana en la Primera B Nacional. “Me confirmaban esta noche (por ayer) si se hace o no”, declaró Belén sobre el asunto. De no llevarse a cabo el ensayo, el plantel entrenaría a la tarde en el estadio.
PRÓXIMA FECHA (4a) HORA PARTIDO VIERNES 27/8 15.30 Riestra vs. Caypole SÁBADO 28/8 15.30 Puerto Nuevo vs. Ituzaingó 15.30 Atlas vs. Central Español 15.30 Cañuelas vs. Barracas Bolívar 15.30 Juventud Unida vs. Argentino (Q) DOMINGO 29/8 15.30 Argentino vs. Central Ballester 15.30 Victoriano Arenas vs. Lugano 15.30 San Martín (Bur) vs. Dep. Paraguayo 15.30 Yupanqui vs. Dock Sud
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Ptos
Atlas 9 Riestra 9 Dock Sud 9 San Martín (Bur)7 Argentino 6 Dep. Paraguayo 6 Juventud Unida 6 Victoriano A. 4 Argentino (Q) 4 Ituzaingo 4 Centro Español 4 Clayople 2 Yupanqui 2 Lugano 1 Puerto Nuevo 1 Cañuelas 1 Central B. 0 Barracas B. 0
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Prom.
Argentino 2,000 Argentino (Q) 1,802 Riestra 1,760 Atlas 1,690 Victoriano A. 1,478 Dock Sud 1,436 Cañuelas 1,405 San Martín (B)1,394 Ituzaingo 1,352 Yupanqui 1,352 Claypole 1,338 Juventud U. 1,239 C. Español 1,211 D. Paraguayo 1,197 Lugano 1,084 C. Ballester 0,929 Puerto Nuevo 0,333 Barracas B. 0,000
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 25 de agosto de 2010
ROSARINA. POR PEDIDO DE AMBAS INSTITUCIONES EL PARTIDO SE JUGARÁ ANTES EL DOMINGO FÚTBOL POR EL MUNDO Otamendi es de Porto. El vicepresidente de Vélez, Miguel Calello, confirmó ayer que el marcador central Nicolás Otamendi se convirtió oficialmente en jugador de Porto, de Portugal, luego de la reunión que mantuvo la Comisión Directiva en las instalaciones del club en Liniers. “Otamendi es jugador de Porto. Estaba todo arreglado, pero primero teníamos que decírselo al resto de los dirigentes”, confió Calello. “Vélez vendió la totalidad del pase. Porto pagará 4 millones de euros por el 50 por ciento de acá a dos meses. Pero tiene un año más para abonar el resto”, agregó. Liga de Campeones. Sevilla, de España, fue eliminado ayer de la Liga de Campeones de Europa al perder con Sporting Braga, de Portugal, por 4-3, de local, en uno de los encuentros de vuelta disputados ayer. En otro de los cotejos, Basilea de Suiza, con los argentinos Franco Constanzo y David Abraham de titulares goleó a Sheriff, de Moldavia, por 3-0, de visitante (triunfó 1-0 en la ida) y pasó de ronda. Además, Salzburgo, de Austria quedó eliminado pese a derrotar a Hapoel Tel Aviv, de Israel, por 1-0, de local, ya que perdió por 3-1 en la ida. Sampdoria, de Italia quedó afuera pese a derrotar, en tiempo suplementario, por 3-2, de local, a Werder Bremen, de Alemania, que había ganado por 3-1 en la ida y Anderlecht, de Bélgica, quedó eliminado al perder por 3-2, de local, con Partizan Belgrado, de Serbia, en la definición por penales tras empatar 2-2 en tiempo regular y suplementario (el mismo resultado en la ida). Para hoy están programados estos encuentros: Ajax (Holanda) 1 vs. Dinamo Kiev (Ucrania) 1, Copenhague (Dinamarca) 1 vs. Rosenborg (Noruega) 2, Auxerre (Francia) 0 vs. Zenit San Petersburgo (Rusia) 1, Zilina (Eslovaquia) 2 vs. Sparta Praga (Rep.. Checa) 0 y Tottenham Hotspur (Inglaterra) 2 vs. Young Boys Berna (Suiza) 3. Juventus quiere a Demichelis. El club italiano Juventus está interesado en contratar al defensor del seleccionado argentino Martín Demichelis, quien ya manifestó sus deseos de salir de Bayern Munich de Alemania. El jugador argentino, cuyo contrato con el Bayern Munich vence el 30 de de junio del 2012, podría llega a Juventus en calidad de cedido a préstamo con una opción de compra a favor de la entidad italiana. Chelsea interesado en Burdisso. El zaguero del seleccionado argentino y de Inter de Milán, Nicolás Burdisso, interesa al Chelsea de Inglaterra, para reemplazar al portugués Ricardo Carvalho, quien fue recientemente cedido al Real Madrid, de España. El obstáculo es la negociación que todavía mantiene Roma con el Inter para conseguir el pase del jugador argentino que, la temporada pasada, actuó a préstamo en el club de la capital italiana. Prediguer jugará en Cruzeiro. El mediocampista argentino Sebastián Prediguer, de fugaz paso por Boca en la pasada temporada, fue presentado como nuevo jugador de Cruzeiro, equipo de la primera división del fútbol brasileño. “Estoy muy contento por jugar en un grande de Brasil y espero ganar cosas importantes con este equipo. Siempre escuche hablar de Cruzeiro y ello me incentivó para aceptar el ofrecimiento”, dijo Prediguer, de 23 años.
El clásico local va el viernes El duelo entre Central y Newell’s, por el Molinas, se adelanta y será sin público El rumor que estaba instalado tras disputarse la segunda fecha de la zona Campeonato del Molinas quedó confirmado. El clásico entre Central y Newell’s se adelantará al próximo viernes a partir de las 15.30. Y además esta nueva edición de la liga local se disputará a puerta cerrada. Al cierre de esta edición, en las instalaciones de la Rosarina de fútbol, se decidía, junto al Comité de Seguridad Provincial, cuál sería el escenario del choque entre canallas y leprosos y si ese mismo día se disputaban los cotejos de décima y predécima. La propuesta presentada de común acuerdo entre ambas instituciones tuvo eco entre los dirigentes de la liga local, que a su vez decidieron para evitar todo tipo de incidentes que el partido se juegue sin público. Si bien en el partido disputado en la etapa clasificatoria en Cosecha se había tomado la misma medida, los coordinadores de ambos clubes, José Pascuttini por Central y Jorge Theiler por Newell’s, dieron garantías y el público pudo presenciar el empate en uno (Franco Ñañez marcó para el Leproso y Ezequiel Lazo empató para el Canalla) sin lamentar ningún tipo de problemas existió público de los dos lados. Pero el antecedente más inmediato de un partido de esta índole fue el clásico del 22 de julio por el Futsal en donde se permitió el ingreso de ambas parcialidades, donde se produjeron incidentes y el cotejo fue suspendido antes del término del primer tiempo. Y eso obligó a los dirigentes locales a no admitir la presencia
MARCELO MASUELLI
El clásico entre Central y Newell’s se adelantará al próximo viernes a partir de las 15.30.
de hinchas. En la tarde del viernes Central deberá defender la punta del certamen enfrentando a su escolta y contará entre sus filas a jugadores que han tenido experiencia
con el plantel de la primera división y por ahora no son tenidos en cuenta por Reinaldo Merlo como Milton Zárate, Cristian Cuffaro Russo, Matías Galvalíz, Horacio Calcaterrra y Leandro Gurrieri.
TENIS. EL FLACO DE CIUDAD EVITA DERROTÓ A DONALD YOUNG POR 5-7, 6-4 Y 6-0 EN EL ATP DE NEW HEAVEN
Chela pasó a octavos El tenista argentino Juan Ignacio Chela avanzó ayer a los octavos de final del ATP 250 de New Haven, en Estados Unidos, tras vencer al local Donald Young por 57, 6-4 y 6-0. Chela, campeón este año del ATP de Houston, se deshizo de Young, en el primer duelo entre ambos, tras dos horas y 50 segundos. El Flaco de Ciudad Evita enfrentará en la siguiente instancia al chipriota Marcos Baghdatis, quien derrotó al ruso Igor Andreev por 6-2 y 6-4. Previamente, el tandilense Máximo González quedó eliminado tras perder ante el kazajo Andrey Golubev por 6-3, 2-6 y 6-2, en la segunda ronda del certamen estadounidense. Por último, ya habían quedado eliminados en la ronda inicial los argentinos Eduardo Schwank y Leonardo Mayer, mientras que Juan Mónaco (32) no logró pasar el corte clasificatorio para ingre-
sar al cuadro principal del torneo estadounidense, que reparte 663 mil dólares en premios y otorga puntos para el ranking mundial. Por otra parte, el US Open comenzó a jugarse, ya que salieron los preclasificados para el último Grand Slam de la temporada. Y David Nalbandian apareció en el puesto 31 y será cabeza de serie. Los buenos resultados obtenidos en sus últimas presentaciones y la baja de algunos tenistas por lesión (como es el caso del defensor del título, Juan Martín Del Potro), ayudaron al cordobés para entrar con lo justo. Exactamente un escalón arriba, en el 30, se ubica el otro argentino preclasificado, Juan Mónaco. En tanto, Roger Federer será el primer cabeza de serie en el US Open que se disputará a partir del 30 de este mes en Flushing Meadows.
“Volví con más ganas” El tenista argentino David Nalbandian aseguró ayer que la larga ausencia por lesión lo ayudó a volver “con más ganas”. En diálogo con FM ESPN 107.9, el cordobés dijo que tanto tiempo fuera del circuito hizo que volviera a entrenar más ganas y “por eso llegaron los buenos resultados”. “Terminé jugando muchos partidos, que no estaba pensado en un principio, pero estoy muy bien”, expresó el unquillense. Además, se refirió a lo más inmediato de su carrera profesional y se ilusionó con hacer una buena actuación en el US Open a partir de ser cabeza de serie. “Después vendrá la Copa Davis y esperemos que nos vaya muy bien”, sostuvo. Argentina enfrentará a Francia en las semifinales del certamen entre el 17 y 19 de septiembre como visitante en Lyon.
Miércoles 25 de agosto de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
RUGBY. PLAZA OCUPA LA SEXTA UBICACIÓN A 14 PUNTOS DEL LÍDER BELGRANO, QUE SUMA 31. EL PRÓXIMO RIVAL DE LOS ROSARINOS ES SAN LUIS
“Un encuentro clave” En diálogo con El Hincha, Joaquín Todeschini analizó el presente y futuro de Atlético del Rosario en el Urba Top 14
El regreso del Ninja
LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
Está a mitad de camino. Atlético del Rosario se ubica en la sexta colocación de la tabla de posiciones del Urba Top 14, certamen del cual Belgrano es líder con 31 y el conjunto de Plaza Jewell suma 17. El fixture marca que los rosarinos ya sortearon a los rivales más complicados y solamente les resta medirse con equipos a los cuales en los papeles debería imponerse y con el actual puntero en la última fecha y de local. “Vimos el video del sábado y más allá del mal humor por no haber ganado el partido ante La Plata, nos quedamos tranquilos por el rendimiento que tuvimos”, expresó Joaquín Todeschini en diálogo con El Hincha. El fullback, en cuanto a la presión por mejorar la campaña de 2009, dijo: “No sentimos presión, si fuese el mismo formato que el año pasado sí, pero con éste se puede jugar más relajados”. Sobre los próximos compromisos de cara a la búsqueda de la clasificación a las instancias finales del certamen, Jaco declaró: “El partido clave es el sábado con San Luis, porque si sacamos un buen resultado llegaríamos a los 3 partidos de local con mucha confianza y más tranquilos en la tabla”. Atlético viajará el próximo sábado a la ciudad de La Plata para medirse con San Luis por la octava fecha. Después, en el camino del equipo dirigido por OrengoDel Cerro-Baetti habrá tres compromisos
MARCELO MASUELLI
“Llega el viernes a Rosario”, sentenció Joaquín sobre el regreso de su hermano Federico, develando el misterio sobre la llegada del Ninja a su ciudad natal. Y amplió: “Hablo con él muy seguido, y me contó que está con muchas ganas de volver y de jugar, llega el viernes y el lunes me dijo que ya quiere estar entrenando”. “Estaría disponible para jugar el partido con Champagnat, pero ahí serían los entrenadores los que tendrían que decidir en qué equipo jugaría Fede”, declaró el fullback de Plaza y también se refirió al estado físico de Federico: “Hizo la pretemporada junto al plantel del Montpellier, pero además le armaron un trabajo especial para recuperarse y estar bien para jugar en Argentina, fisicamente está bien, sólo le faltaría agarrar ritmo de juego”. Uno de los últimos hijos pródigos de Plaza está muy cerca de volver a jugar con la bordó y celeste. ¿Será éste el año del Atlético?
Joaquín Todeschini y todo el plantel esperan la llegada de su hermano Federico.
seguidos de local, cuestión fundamental para el equipo que ha edificado en Plaza Jewell un reducto inexpugnable. El primer rival será Champagnat, donde podría darse el regreso del Ninja. Los de Pachecho ocupan la décima primera colocación con 9 unidades. Luego, será el turno de Lomas, que por una sanción de la Urba cederá la localía por el resto del torneo. Los oriundos de Longchamps están octavos con 10 puntos. Y por último Pucará, el rival más débil. El elenco de Burzaco hasta el momento no conoce la victoria y se ubica en la última posición.
En la jornada número 12, Plaza visitará a Manuel Belgrano y cerrará su participación en la zona campeonato recibiendo a Belgrano Athletic, que en dicha fecha podría estar clasificado a semifinales. Las condiciones están dadas para que Plaza ingrese a las instancias finales, ya que cuenta con un cuerpo técnico de nivel internacional, que cualquier club del país envidiaría; tiene un plantel con experiencia y lo más importante es que cada uno sabe cuál es su rol dentro del equipo, sumado al hambre de gloria colectivo.
JACO Y SU CITACIÓN AL SEVEN Con respecto al seleccionado nacional de seven, el cual integró en el último circuito del cual participó en todas las etapas y se erigió como el goleador del combinado albiceleste con 140 puntos, Todeschini afirmó: “Nos mandaron un mail que no es oficial y supuestamente en los próximos días harían oficial la lista del plantel para la próxima temporada”. Y agregó: “Espero estar, me estoy entrenando, es una linda experiencia poder representar al país”.
ARGENTINA Y EL CUATRO NACIONES
Nuevo director en la Sanzar El nuevo director ejecutivo de la Sanzar (ente conformado por las uniones de rugby de Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia), Gregg Peters, aseguró que el ingreso de Argentina al Tres Naciones de 2012 forma parte de la transformación a la que apunta ese organismo. Peters reemplaza en el cargo a Jonathan Stones. “La Sanzar se encuentra en medio de su mayor transformación desde su fundación y forma parte de ella el ingreso de Argentina en el 2012 en un renovado Tres Naciones”, dijo Peters. “El Tres Naciones cuenta con los tres mejores seleccionados en el ranking de la IRB y ahora estamos a punto de darle la bienvenida a Argentina, un equipo que fue tercero en el pasado Mundial”, aseguró Peters. Los Pumas fueron invitados al Tres Naciones a partir de 2012, en donde pasará a denominarse Cuatro Naciones. La invitación de la Sanzar se concretó al comprometerse Argentina a presentar sus mejores jugadores en el torneo. El formato del nuevo torneo será con partidos a ida y vuelta entre todos, seis por equipo y 12 en total.
EL DESTACADO FUE ALBERTO DI BERNARDO, QUIEN MARCÓ TODOS LOS PUNTOS DE BOURGOIN ANTE CLERMONT
Rosarinos en el Top 14 francés Se disputó la segunda fecha en el Top 14 francés y hubo participación rosarina. El único que festejó fue el ex Atlético del Rosario, Martín Rodríguez Gurruchaga, quien ingresó en el complemento en el triunfo de Stade Francais por 41 a 26 sobre La Rochelle, equipo del ex Duendes, Andrés Bordoy. El ex Jockey, Manuel Carizza, jugó unos minutos para Biarritz que perdió ante Toulon por 13 a 3. Y otro ex verdiblanco, Alberto Di Bernardo, sumó 12 puntos (4 penales) en la caída de Bourgoin ante Clermont por 25 a 12. Los restantes resultados fueron: Brive 26, Perpignan 11; Montpellier 36, Racing Metro 19; Bayonne 27, Agen 0; Castres 22, Toulouse 16. Las posiciones: Stade Francais y Bayonne 9; Toulouse 6; Brive, Montpellier, Toulon, Clermont y Castres 5; Biarritz, Perpignan, La Rochelle y Racing Metro 4 y Bourgoin y Agen 0. La 3ª jornada: Toulon vs. Racing Metro, Perpignan vs. Montpellier, Agen vs. Biarritz, Castres vs. Bayonne, La Rochelle vs. Bourgoin, Clermont vs. Brive y Toulouse vs. Stade Francais.
Montpellier derrotó Racing Metro con la presencia del argentino Santi Fernández.
30 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 25 de agosto de 2010
HOCKEY. NOEL BARRIONUEVO Y CARLA REBECCHI MARCARON LOS TANTOS. MAÑANA A LAS 17 SERÁ EL TERCER AMISTOSO, ESTA VEZ CON JAPÓN
MARCELO MASUELLI
Afiladitas. Carla Rebecchi marcó el segundo tanto en el complemento y selló el resultado de Las Leonas en la victoria frente a India. Las argentinas siguen con el pie derecho.
Otra prueba superada Las Leonas superaron 2 a 0 a India en el segundo amistoso previo al Mundial que arrancará el domingo en Rosario El segundo partido amistoso previo al debut mundialista del próximo domingo ante Sudáfrica acabó con saldo positivo para Las Leonas, que en la tarde de ayer derrotaron 2 a 0 al seleccionado de India con tantos de Noel Barrionuevo en la primera etapa y Carla Rebecchi en el complemento. Aunque en un principio todo indicaba que el entrenador Carlos Retegui iba a optar por darle más rodaje a las once que sal-
taron a la cancha en el primer ensayo frente a Australia, a último momento el DT decidió meter mano en el equipo y realizó varias modificaciones. El once inicial de Las Leonas ante India formó con Laura Aladro; Noel Barrionuevo, Mariana Rossi, Gisela Kanevsky y Claudia Burkart; Macarena Rodríguez, Romina Vatteone, Mariela Scarone y Mariné Russo; Rosario Luchetti y Carla Rebecchi.
En el encuentro disputado en el Estadio Mundialista se jugaron dos tiempos de 25 minutos, con clara superioridad de las dirigidas por Carlos Retegui. El primer tanto llegó tras un córner corto a los once de la etapa inicial por intermedio de la especialista Noel Barrionuevo, mientras que el segundo y último tanto fue obra de Carla Rebecchi, a los seis minutos del complemento.
De esta manera, Las Leonas sumaron su segunda victoria consecutiva tras el ajustado triunfo 3 a 2 ante Australia. Ahora habrá que esperar hasta mañana a la tarde para volver a ver en acción al seleccionado nacional, que enfrentará desde las 17 a su par de Japón, mientras que el viernes a las 11.30 hará lo propio ante Alemania, como antesala del debut mundialista ante Sudáfrica.
BOXEO. ESTA TARDE SE REALIZARÁ LA CONFERENCIA Y LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA VELADA DEL VIERNES EN NEWELL’S
Charla con la prensa NÉSTOR JAIME GIURIA, ESPECIAL PARA EL HINCHA
Esta tarde, en un hotel de calle Corrientes, en el centro rosarino, se llevará a cabo la conferencia de prensa y presentación oficial de la velada internacional de boxeo “Doble Impacto”, que se cumplirá pasado mañana en el estadio cubierto de Newell’s a partir de las 21. La ceremonia pactada para las 17 servirá para reunir a los protagonistas de la gran noche. Lucas Martín Mathysse y su rival, el mexicano Rogelio Castañeda, como así también quien se las verá con el ro-
sarino Sebastián Luján, el colombiano Emilio Julio Julio. Precisamente, el púgil cafetero estará llegando a Rosario hoy al mediodía. La jornada responde al ciclo Next Boxing Generation, lanzado en agosto del 2008 por Golden Boy Producciones, HBO Latin American Group con participación de Arano Box. Este ciclo tiene como objetivo presentar los mejores boxeadores latinoamericanos y las nuevas figuras que surgen y será televisado a America Latina por HBO Plus y a Estados Unidos y Puerto Rico por “Solo boxeo Tecate” a través de Telefutura. Cabe recordar que las dos peleas cen-
trales tendrán títulos continentales en juego. Sebastián Andrés Luján arriesgará la corona welter OMB latina, que lograra en la ciudad de Santa Fe cuando estaba vacante tras derrotar por nocaut en mayo último al colombiano Jaiter Berrio. El rosarino combatirá ante Emilio Julio Julio. Mientras tanto, Lucas Martín Mathysse tratará de retener el superliviano OMB latino ante el mexicano Rogelio Castañeda. Esta pelea, sin dudas, cuenta con el plus de tratarse de una cuenta pendiente para los dos boxeadores. Mathysse y Castañeda se enfrentaron en Texas en el 2008 y el combate terminó sin decisión debido a un polémico fallo que llegó por el error del árbitro que vio un choque de cabezas en vez de un gancho de izquierda de Lucas Mathysse, que abrió una profunda herida en la ceja de Castañeda. Como no se habían completado cuatro rounds, regla-
mentariamente el fallo fue el conocido. Así que esta pelea en Rosario servirá para poner las cosas en claro. La programación sufrió en la tarde de ayer un cambio. El bonaerense Mateo Damián Verón será el rival de cordobés Luis Pablo Zárate, reemplazando a José Luis Aguirre. El resto de los combates preliminares profesionales serán los siguientes: Jorge Miranda ante Leandro Albornoz, Matías Bidondo frente a Jorge Ramos, Damian Albornoz con Pedro Sebastián Concebatt y en la primera campana de la noche Eduardo Daniel Monge frente a Diego Mora. Algo que debe destacarse para los aficionados es que la velada dará comienzo puntualmente a las 21 y las boleterías están habilitadas en el estadio cubierto de Newell’s desde las 10. Las entradas generales cuestan $ 40 y las plateas y ring side, 70, 90 y 100 pesos, respectivamente.
El Ciudadano
Miércoles 25 de agosto de 2010
El Hincha 31
& la gente
BÁSQUET. LEANDRO TESIDO SE HARÁ CARGO DE LA CONDUCCIÓN TÉCNICA DEL ELENCO DE LA ZONA OESTE
Cambio de mando Gustavo Móndolo se alejó de Libertad y Pichi Sandoval reemplazó a Foradori en Córdoba Cambios de entrenadores. En primera, Gustavo Móndolo se alejó de la conducción técnica de Libertad, mientras que en la B, Marcelo Sandoval se hizo cargo de la conducción de Central Córdoba tras la salida de Luis Foradori. Móndolo será reemplazado por Leandro Tesido, quien conduce aparte las inferiores del equipo de zona oeste. Libertad suma otro problema, ya que no es segura la continuidad de Alejandro Scalise. Por otra parte, Marcelo Sandoval se convirtió en el nuevo entrenador de Central Córdoba tras la salida de Luis Foradori. El Colo consensuó su salida por algunos problemas personales y el no poder enfocar todas sus energías en la conducción del equipo. Sandoval ya dirigió su primera práctica y debutará el viernes ante el puntero Sportivo América. Pichi volverá a dirigir en la ciudad luego de dos temporadas y antes del primer entrenamiento charló con Básquet Rosario. “El objetivo sigue siendo el mismo: ascender de manera directa o en playoffs. Lo primero que voy a tratar de hacer es laburar desde lo anímico, por sobre todo las cosas, lo más rápido posible porque no hay mucho tiempo. Después la idea es trabajar en cancha mi idea de juego: defender duro, correr a morir y tirar. Cuando no podamos, la primera opción de los fijos es interior sí o sí, y después para los tiradores jugar de adentro para afuera”, sostuvo Sandoval. Respecto al plantel charrúa manifestó: “Creo que es un gran plantel, están bien cubiertos todos los puestos y es candidato al ascenso. Ahora hay que demostrarlo, no será nada fácil, pero tampoco imposible”.
Singapur. El equipo argentino de 3 x 3 le ganó 23 a 13 a su similar de España y terminó en el séptimo lugar en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur. Un Che brasileño. El entrenador Néstor García será el nuevo conductor de Minas Tennis en Brasil. En el equipo cuenta con el base Facundo Sucatzky. Alemania. Dirck Baunermann, el entrenador del seleccionado de Alemania, dio a conocer la lista de 12 jugadores que participarán en el Campeonato Mundial de Turquía. Alemania será el primer rival que tendrá Argentina en el grupo A y contará con los bases Heiko Schaffartzik, Per Gunther y Steffen Hamann; los escoltas Lucca Staiger, Demond Greene y Phillipp Schwethelm; los aleros Elias Harris y Robin Benzing; los ala pivots Tim Ohlbrecht y Jan-Hendrik Jagla; y los pivots Tibor Pleiss y Christopher McNaughton. Los dos últimos “cortes” que realizó el técnico fueron Konrad Wysocki y Yassin Idbihi. Alemania no contará con su máxima estrella, el alero de Dallas Dirk Nowitzki, que renunció a disputar el Mundial como otras figuras de la NBA, debido a la presión de sus franquicias.
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Vespertina
Vespertina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5143 1881 9381 2923 6907 5904 6444 9262 9060 7817
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1131 5536 3847 6225 3886 6480 3460 0572 2327 5023
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1382 0711 2647 7995 7437 6422 9149 1810 6494 8746
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3785 3365 7315 4288 6705 3905 8188 8915 4472 1419
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3598 0245 0547 1368 2186 1650 0662 4153 6555 7811
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1834 4116 1000 3601 6718 0866 5736 0533 7015 9734
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7259 8561 9548 7761 6595 3254 3707 6232 4269 2724
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7393 1011 6399 8675 0147 1453 8996 0215 1657 9600
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4702 6639 6850 2083 9597 4739 6423 8656 3446 0275
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7368 4885 7773 1927 0879 2712 7317 8673 0437 6371
2818 1412 5878 4496 5493 2816 1882 1927 6681 4768
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Vespertina
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2153 2339 2609 9410 3492 1325 8011 2960 0440 4869
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3745 6571 2572 8719 7333 6299 4863 1281 5651 6721
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6490 7073 9878 0311 5977 3062 8332 3354 9490 9634
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0850 5720 0471 4483 4762 9385 3950 8911 4554 3868
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5687 0801 0982 7289 8481 7233 6782 7141 4478 8603
MARCELO MANERA
Gustavo Móndolo ya no es más el DT de Libertad. Lo reemplazará Leandro Tesido.
ACTIVIDAD EN LA ROSARINA. ALUMNI-ECHE Y ESTUDIANTIL-GER EL TABLERO
El azar
Una noche de pendientes Esta noche se jugarán dos pendientes del torneo rosarino de primera A, porque se enfrentarán Alumni de Casilda ante Echesortu y Los Rosarinos Estudiantil frente a Gimnasia y Esgrima, ambos de la fecha 7 del Clausura. La Rosarina está reprogramando los due-
los y para el 8 de septiembre quedó Fisherton con Sportsmen (7ª). Los pendientes que restan son Central vs. Estudiantil y Sportsmen vs. Unión y Progreso (fecha 2), y Unión y Progreso vs. Estudiantil (fecha 8). El lunes, en la continuidad de la octava fecha del Clausura, Alumni de Casilda obtuvo un gran triunfo como visitante de Rosario Central por 68 a 49 con 33 puntos de Francisco Stettler. En primera C, hoy se abrirá la segunda rueda de la segunda fase con el choque entre Fortín Barracas y Maciel.
ASOCIACIÓN CAÑADENSE. RESUMEN DE LOS JUGADORES ROSARINOS
Victorias del Lobo y Adeo Nueva fecha de la Asociación Cañadense. Por el grupo de privilegio, Sportivo Las Parejas, con el aporte de muchos rosarinos, le ganó a Sport Club de Cañada por 111 a 76. En el conjunto parejense, el interno Manuel Morello aportó 18 puntos, mientras que Diego Foradori hizo 15, Diego Crocce 14, Julián Fernández 14 y Emiliano Colmegna 8. En tanto, Campaña de Carcarañá derrotó a Alba de Maciel por 84 a 45, mien-
tras que Deportivo Norte de Armstrong (Boselli 8, Pérez 24, Borsellino 8) le ganó a Sarmiento (Martín Allegranza 8, Fior 13) por 77 a 74. Otro que ganó fue Adeo. El Portavión de Cañada de Gómez derrotó a Cremería de Carcarañá por 65 a 59 con 33 puntos de Román Talotti. En el perdedor hubo aporte de los rosarinos Pepe Fernández (15) y Mariano Allegranza (8). En la reclasificación, Totoras doblegó 64 a 53 a Tenis Correa y Rivadavia de San Genaro derrotó a Aprendices de Casilda 72 a 59. Por otra parte, en el certamen de La Plata, el interno rosarino Ramiro García hizo 11 puntos para Atenas, que perdió ante Universidad por 82 a 76.
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2204 1469 0854 4367 6851 3374 4516 4016 0712 4568
La 1º de la mañana 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0785 2433 6716 5620 2779 6232 7256 6781 0197 2689
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5440 2619 0685 8551 8290 5720 9450 3681 0042 7719
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8402 8701 4888 1692 5408 5201 2562 4975 8986 7181
Miércoles 25 de agosto de 2010
De vuelta JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD. LA DELEGACIÓN ARGENTINA YA SUMA 5 MEDALLAS Y AÚN TIENE CHANCE DE UN SEGUNDO ORO
Con la celeste y blanca en la piel. Los chicos argentinos festejan la victoria.
El equipo de Juan Manuel Cichello cuenta con tres rosarinos en el plantel.
Una buena cosecha El seleccionado masculino de vóley vapuleó a Rusia y es finalista. Hubo bronce en boxeo y plata para Las Leoncitas Jornada positiva para la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizan en Singapur. El seleccionado masculino de vóley avanzó a la final y se aseguró al menos la presea plateada y en boxeo Fabián Maidana obtuvo un bronce. La felicidad no pudo ser completa porque Las Leoncitas se quedaron sin el oro al caer en la final de hockey sobre césped ante Holanda. La nota destacada del día fue sin dudas el resonante y sorpresivo triunfo de los chicos de vóley, que barrieron a Rusia por 3-0 para avanzar a la final, donde lo espera el poderoso elenco cubano. Hubo un sólo equipo en el estadio, y te-
nía la camiseta celeste y blanca. Los argentinos despejaron las dudas después de la derrota ante Cuba y dejaron atrás a un elenco ruso que llegaba como candidato. Desde el comienzo, Argentina dejó en claro que iba a ser incisivo a la hora de atacar y firme en bloqueo. El primer parcial fue contundente: 25-10. El segundo, casi un calco: 25-16. Y el último, algo más peleado: fue 25-19. Damián Villalba (17 puntos) y Gonzalo Quiroga (14) fueron los goleadores argentinos. En el conjunto albiceleste hay tres rosarinos: Luciano Verasio, Ramiro Núñez y Federico Martina, todos de Sonder. En la otra semifinal, Cuba venció 3-0 a Serbia con parciales de 25-22, 25-19 y 25-
Las Leoncitas cayeron en el tiempo suplementarios y se quedaron con la plata.
22. Si bien los dirigidos por Juan Manuel Cichello son favoritos por ser los número uno del ranking Mundial de la FIVB, el elenco cubano ya los derrotó en estos juegos por 3-0. La final será mañana a las 0.30 (hora de Argentina) con transmisión de ESPN+. Por otra parte, Las Leoncitas se quedaron en la puerta de lo más alto del podio. Arrancaron bien ante las holandesas, abriendo el marcador a los 24 minutos del primer tiempo con gol de Agustina Albertarrio. Pero en el segundo tiempo las europeas fueron superiores y consiguieron el empate a través de Lieke van Wijk a los 12 minutos. La final se definió con “gol de oro” a los 8 minutos del suplementario, otra vez
por intermedio de Lieke van Wijk. En el elenco albiceleste estuvieron las rosarinas María Baldón y Julia Castiglioni. Otra buena noticia para la delegación nacional fue la medalla de bronce en boxeo de Fabián Maidana, hermano del Chino, quien derrotó al ucraniano Oleg Nekliudov, dueño del oro en el Mundial juvenil, en la categoría hasta 64 kilos. El europeo se excedió en el peso, por eso la victoria fue para Maidana. Así, Argentina suma tres medallas de bronce (también ganaron una Lucas Guzmán en taekwondo y Lautaro Díaz Sebriano en triatlón por equipos), una de plata (Leoncitas) y una de oro (Braian Toledo en jabalina).
El seleccionado argentino hizo un digno papel y se subió otra vez al podio.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 25 de agosto de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
TXT. La actual manera de comunicarse “responde a la inmediatez de las redes sociales”, dijo Olga Corna
Mensajes, chat y el declive del lenguaje escrito en la web Abreviaturas y errores ortográficos ¿permitidos? priman en la nueva comunicación entre jóvenes Bárbara Wagner www.elciudadanoweb.com
Abreviar palabras o escribirlas con errores ortográficos o de puntuación es moneda corriente por estos tiempos. Jóvenes y adultos envían mensajes de texto recortando palabras o reemplazando letras por signos y utilizando letras según su fonética, como por ejemplo “t Kiero”. En su programa radial El desconcierto del domingo, el periodista Quique Pesoa destacó que “la decodificación del mensaje por parte del receptor implica una tarea mucho más trabajosa que si el mensaje se escribe correctamente”. Porque un mal uso del idioma conlleva a diferentes interpretaciones sobre una misma palabra. Tales los casos de los verbos acentuados como “publicó o público”, “sabía” o “sabia”, “esta” o “está”. Por su parte, la semióloga rosarina Olga Corna, consultada por Elciudadanoweb.com, destacó que una de las principales causas de los errores ortográficos es la falta de lectura: “El ojo entrenado siente una molestia frente a un error ortográfico y la lectura entrena al ojo en estas cuestiones. Un buen lector se siente molesto por la falta que aparece”. Y agregó: “No debemos engañarnos acerca de que los jóvenes leen menos, por-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Usuarios de mensajes y chat acostumbraron su visión a las abreviaturas.
que leen más”. Y a su vez aseguró que “se perdieron algunas formas de lectura, como la oral, la de seguimiento visual, que generaban una rápida incorporación de las nociones de ortografía”.
Cuando se habla de buen lector, se alude a aquellas personas que tienen el hábito de leer libros, diarios y revistas. Cuando se usa una computadora o se ve televisión, se está en contacto con pala-
bras y en consecuencia se está leyendo. El uso del lenguaje escrito se ve degradado principalmente en las redes sociales y los mensajes de texto a través de celulares, donde abundan los errores ortográficos, las malas abreviaciones y el reemplazo de letras para acortar las palabras. Respecto a esta problemática, Corna destacó que “las redes sociales establecen códigos de escritura propios que tienen que ver con abreviaturas lógicas que atienden a la necesidad de rápida respuesta”. Aprender a utilizar correctamente el lenguaje escrito es un proceso que lleva tiempo y voluntad. Y para Corna, mejorar la ortografía “implica un esfuerzo en la aplicación, seguimiento y práctica de la «palabra», una interacción entre familia e instituciones”. “Un trabajo que permita entender cómo esa palabra y no otra tiene valor para nuestro entendimiento y para comunicarnos. Un reconocer que vale la pena «saber» cómo se debe escribir, saber que la duda (etimológicamente hablando) y la reflexión tienen como correspondencia saber qué queremos decir, lo que implica saber abreviar, para luego interactuar”, dijo. Por esa razón, es mucho más simple escribir correctamente, como nos enseñaron en la escuela y no recortar “msj x q’ se nos ocurre”.
EL LIBRO “120 HISTORIAS DEL CINE”, DE ALEXANDER KLUGE, REVIVE LA PASIÓN POR EL SÉPTIMO ARTE
Una producción imperdible para cinéfilos El libro 120 historias de cine, del escritor y cineasta alemán Alexander Kluge, funciona como una enciclopedia desquiciada de intenso tono metafísico, construida sobre una lógica que avanza desde el cine mudo o primitivo hasta llegar a la tevé. Editado por Caja Negra en su primera versión al castellano, el volumen “es un objeto perfecto escrito como a la vuelta de casa”, que puede abrirse (sin miedo) porque está cocido, con un margen para anotaciones y cuidadas fotos que envió el propio Kluge: “Un lujo y un enorme acto de resistencia cultural”, resumió durante su presentación en el porteño Instituto Goethe, la escritora Gabriela Massuh. La jornada compartida por los críticos David Oubiña y Pedro Rey, sirvió también de antesala al film Noticias de la Antigüedad Ideológica. Marx, Eisenstein, el capital, un trabajo monumental de Kluge cuya versión completa de 570 minutos se proyectará hasta el 29 de agosto en el porteño teatro San Martín. Con 14 largometrajes, una treintena de cortos documentales y de ficción, casi tres mil programas culturales para la tevé, cerca de cuatro mil páginas literarias y otras tantas en clave de ensayo, su obra constituye el inventario multimedia de un buceador de historias.
El autor del libro esperado.
Ex asistente de Theodor Adorno y del cineasta Fritz Lang, en pocos años se erigió como padre del Nuevo Cine Alemán, un movimiento que revitalizó el cine de ese país y posibilitó el surgimiento de directores como Fassbinder, Werner Herzog y Wim
Wenders. Como en todos sus trabajos, a lo largo de las siete secciones que componen 120 historias del cine Kluge transmuta forma y contenido, diluyendo las fronteras entre documentación y ficción, reportaje, narrativa y poética. En estas páginas se refiere a su “principio cine”, una especie de teorema con dos corolarios: “Hay más cine del que uno puede ver en la pantalla y más cosas que hablan de cine que las que uno puede ver en una sala de proyección”, explicó Oubiña. La Tierra funcionando como un gran proyector y todas las películas de la humanidad orbitando en el universo como una especie de Aleph, son una de las obsesiones que atraviesan el libro entero. Para Kluge hay cine en todas partes, “el cine es una matriz de sentido que le permite leer el mundo”. Hay algo en esa relación que establece entre el cine y el cosmos muy interesante, “la idea de que la estrella que estamos viendo a millones de años de distancia puede no existir”, y es en ese lugar donde arte, ciencia y tecnología forman una poética extraña y verosímil. ¿Verdad o documento? Sus personajes, sus historias, plantean un juego permanente con lo “verdadero o no”, destacó Rey, una
dualidad de la que gusta y se hace notoria en relatos como “La última función en la Cancillería del Tercer Reich”. Su visión optimista del cine –derivada del constructivismo ruso– se evidencia en esta suerte de “compendio klugeliano” que parece prever una continuidad del cine en los medios digitales. En sus textos cuenta adaptaciones que tuvo que realizar de viejos lentes para trabajar con tecnología digital y anécdotas en las que cuenta sentirse como un druida que traslada el legado del celuloide a la electrónica. Este intelectual tuvo una fuerte injerencia en las políticas cinematográficas de su país, abogado recibido con una tesis doctoral sobre la decadencia de las instituciones, redactó gran parte de la nueva ley de televisión que permitió a la tevé exhibir cine que ayudó económicamente a producir. Así fue como se ganó el mote de “padre” de ese nuevo cine alemán, ya que esa ley le dio aire para generar a hoy reconocidos creadores como Wenders y Fassbinder. Con un tono ligero y a veces trastornado, 120 historias del cine trae a la mano del lector el universo de este “buceador de historias” y confirma uno de sus principales preceptos: la película no tiene lugar en la pantalla sino en la cabeza del espectador.
ABOGADOS
CIRUJANO PLASTICO
DIABETOLOGIA
PSIQUIATRAS ODONTOLOGOS
CONTADORES
RECUPERACION CAPILAR OFTALMOLOGOS CLINICA DE OJOS
CLINICAS Y SANATORIOS
FLEBOLOGOS
SEXOLOGOS
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
PSICOLOGOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Miércoles 25 de agosto de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Hacer que lo que estaba cerrado deje de estarlo. 6 Maltratar, deslucir. 10 Dícese de la caballería de color mezcla de blanco, gris y bayo. 11 Barro fino, cocido y barnizado, pl. 13 Símbolo químico del actinio. 14 Condición de célibe. 16 Empleo y oficina de notario. 18 Lista de nombres, nómina. 19 El día anterior a hoy. 20 Nombre de mujer. 22 Negación. 23 Letra(s) o signo que representan algo. 26 Contracción. 28 Escuchar. 29 Labrar la tierra. 32 Aféresis de anea. 34 Salvación de una persona en riesgo por elementos externos. 36 Untar con grasa. 38 Abreviatura de alfanumérico. 39 Féretro. 40 Medida inglesa de longitud, equivalente a treinta y seis pulgadas. 42 Cetáceo similar a la marsopa, muy voraz. 43 Que sucede cada año o dura un año.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Embuste, engaño, estafa. 2 Barril grande. 3 Símbolo químico del radio. 4 Período del imperio inca. 5 Desmenuzar menudamente con los dientes. 6 Confederado. 7 Hombre de mucha paciencia. 8 Casualidad, caso fortuito. 9 Roedor pequeño de pelaje gris. 12 Que no tiene compañía, aislado. 15 Mamífero parecido al conejo, pero salvaje, pl. 17 Infusión, plural. 21 Arácnido cuya cola tiene un aguijón con veneno. 24 Acción y efecto de mirar. 25 conj. Expresa una relación de alternancia. 26 Planta tifácea, espadaña. 27 Poco rápido. 30 Liada. 31 Relativo a los riñones. 33 Mucílago fabricado en Japón a partir de un alga. 35 Falda, prenda femenina. 37 Rocho, ave fabulosa. 41 Símbolo químico del rutenio.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
A priori podemos pensar que una caida libre desde 5.000 metros de altura, por ejemplo desde un helicóptero o avión, puede ser mucho más mortal que una caida desde el piso 50 de un gran edificio, a unos 150 m. de altura, pero estaremos equivocados, las posibilidades de sobrevivir son las mismas.
1
2
3 Solución anterior
1
2
HORIZONTALES 1-No dice la verdad. 2-Carnosidad roja sobre la cabeza del gallo. 3-Das vueltas alrededor.
3 VERTICALES 1-Un milésimo de milímetro. 2-Prende con red. 3-Haces testamento.
SABÍAS QUE... Las probabilidades de sobrevivir a una caí da de 50 pisos son las mismas que desde 5.000 m.
OP
IN
AN
IN
DIC
O
AR
A
DOS
Cuando un objeto desciende en caída libre actúan dos fuerzas, la fuerza de la gravedad, que atrae el cuerpo hacia el suelo (el peso) y la resistencia del aire, que frena el objeto. El peso digamos que se mantiene constante (las variaciones son ínfimas), en cambio, la resistencia del aire aumenta a medida que crece la velocidad. Cuando el cuerpo que cae alcanza cierta velocidad la resistencia del aire es tan fuerte que el cuerpo deja de acelerar y se man-
tiene a velocidad constante, lo que se llama velocidad límite. Una altura de 50 pisos es suficien-
te para alcanzar dicha velocidad límite, por lo tanto, no importa que el cuerpo caiga de más alto, siempre caerá a dicha velocidad límite.
El Ciudadano
Miércoles 25 de agosto de 2010
✝✡ FÚNEBRES ✝ Martha Rosalia Libutti de Druetto q.e.p.d. Falleció el 23/08/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposo: Raúl Druetto; hijos: Astrid y Hernán; hijos políticos: Gustavo y Marina; nietos: Fabricio, Joaquín, Franco y Oriana; hermana: Lucrecia y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio de Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS)
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
& la gente
39
El Ciudadano & la gente
Miércoles 25 de agosto de 2010
Esto que nos ocurrió HOMENAJE A UNO DE LOS TANTOS INMIGRANTES QUE VINIERON DE EUROPA A TRABAJAR EN LA ROSARIO DE AYER
Buenos vientos y buena nave, Américo Ricardo Caronni
Conozco a alguien que cumplió 100 años hace poco. Es un suizo, también francés, que vive solo –y muy bien– en una buena ciudad francesa al borde del mar. Repite algunas cosas, pero no más que otros muchos más jóvenes que él, que dicen cosas menos de la mitad de interesantes. Américo Caronni, mi viejo, –como tantos– no llegó a ese bonus track, a esa yapa que la vida o el destino, por misteriosas razones, les regala excepcionalmente a algunos seres humanos. Pero se lo hubiera merecido. También, me apresuro a decirlo, tal como lo merecerían tantos otros. Porque, como cantaba Piero, era un buen tipo mi viejo. Lleno de entusiasmo y de buen humor. Y de capacidad conciliatoria, un bien del espíritu que nunca fue abundante a través de todas las épocas. Tuvo un nombre predestinado, Américo, porque fue el primero de los seis hermanos que nació en Suiza, a principios del siglo pasado, cuando mis abuelos y sus hijos mayores ya habían vuelto de la Argentina después de largos años de trabajo, para comprar su casa en su pueblo natal, Mendrisio, en el cantón italiano de Suiza, a un paso del lago de Lugano. Desde ese regreso, mis abuelos vivieron en Suiza durante más de 17 años –agárrense bien de la silla donde estén sentados– ¡de las rentas en pesos oro argentinos de las propiedades que habían adquirido en Rosario! Que contra todo lo que pueda imaginarse, no eran muchas. Al fallecer su padre, es decir mi abuelo, de una pulmonía, –así se moría en aquellas épocas– parte de la familia volvió a la Argentina, a Rosario. El primero que viajó, en avanzada, fue mi viejo, Américo, para el cual la Argentina, la América, seguramente había sido solamente un relato de oídas, porque toda su vida de niño y de adolescente transcurrió en Mendrisio, Suiza. Su nombre, que había sido un homenaje de su padre al lugar que le había sido propicio para lograr un bienestar que quizás no hubiera podido lograr en su propia tierra, se tornaba en realidad bajo sus propios pies de muchacho. Y Américo vuelve a América, a la Aryentina, como se lee en italiano, donde inicia su vida de trabajo, funda su familia, y desarrolla su creatividad en una empresa de cerámica que se diluye en la tristeza y el dolor por la muerte temprana de su hija, mi hermana, Stella Maris, que lo sumió en una dura crisis personal, junto a todos nosotros. A pesar de sus esfuerzos por superarla, nada fue igual para él –ni para nosotros– después de ese momento. Antes, hacia 1940, fue, entre otros rosarinos, uno de los fundadores del Yacht Club Rosario. Esa curiosa pasión de la navegación a vela en un originario de uno de los pocos países de Europa que no tiene costas sobre el mar. País que, sin embargo, dio para Europa, –en dos siglos de competencias– al único vencedor europeo de la famosa Admiral’s Cup. ¡Cómo me hubiera gustado verle la expresión a mi viejo cuando Ernesto Bertarelli, ese suizo de adopción, capitán del Alinghi, recibió el histórico trofeo en una fenomenal fiesta que se
hizo en Ginebra para esos días de hace unos pocos años! En compensación, fueron innumerables las regatas que Américo Caronni ganó estando en vida, y la colección de medallas y copas que acumulábamos en la casa ante la mirada tantas veces reprobatoria de mi querida madre que hubiera preferido otra clase de aportes para el hogar... Durante las temporadas del 60 al 70, un trío bien argentino, formado por el gallego Luis Martínez, el francés René Delannoy y el suizo Américo Caronni fueron casi imbatibles en todas las regatas de la clase grumete de Rosario. Quizás los tres, ahora que ninguno de ellos está más entre nosotros, estén de vuelta en equipo en alguna galaxia donde también se navegue a vela contra viento y marea. También, buena parte de la Casa Suiza de hoy fue su obra como presidente de la Sociedad Filantrópica Suiza de Rosario que lo tuvo siempre entre sus sostenedores más entusiastas y representativos. Américo Caronni, de quien se cumplen hoy, 25 de agosto, 100 años de su nacimiento, dejó de navegar por este mundo, a los 75 años, un 7 de diciembre de 1985. Esa cruel enfermedad, más la crueldad insensata de una intervención quirúrgica guiada por el lucro de algunos médicos locales –porque luego supimos que fue totalmente innecesaria– lo arrancaron de la vida, antes de la muerte que, con todo, ya le estaba anunciada por la naturaleza de su mal. En vez de recordarlo y rendirle este sencillo homenaje en el aniversario del día de su fallecimiento, del cual este mismo año se van a cumplir los 25 años, preferí, en homenaje a su vitalidad, remitirme al día en que allá lejos y hace tiempo, tuvo sus primeras alegrías de niño y de joven. Para que
Humor
Américo Caronni nació en un cantón italiano de Suiza. Hoy cumpliría 100 años.
a su vez, aquellos que alguna vez lo conocieron y compartieron su bonhomía y su generosidad, también lo recuerden con el humor oscilando entre la pena por su pérdida y los buenos momentos que en su vi-
da nos hizo pasar a muchos de nosotros. Adonde estés, y si es que nos es dado después de morir estar en algún lado, buenos vientos y buena nave, Américo, querido padre.