w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano BOUDOU OPTIMISTA. “Cerramos una página muy triste de la historia argentina”, sostuvo el ministro sobre el canje de deuda. Y repasó todo los temas de la agenda económica Entrevista
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 359 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Viernes 25 de junio de 2010
SE SALVÓ DE MILAGRO. Un comerciante de Empalme recibió un tiro en la cabeza por parte de un cliente sorprendido con mercadería entre sus ropas. La bala quedó alojada a nivel superficial
¿BOLETA SUPERSÁBANA? Diputados dio media sanción a proyecto de papeleta única electoral en la que figuran todos los candidatos para que cada votante marque con una cruz el elegido
NORMATIVA INDISPENSABLE. Primó el consenso para abordar una problemática altamente sensible
MUNDIAL DE FÚTBOL
Santa Fe tiene inédita ley para regular adopciones La Legislatura sancionó por unanimidad la creación de un registro único de aspirantes que regirá las guardas por estricto orden de inscripción, salvo excepciones ligadas al interés superior del niño. Hasta ahora los jueces resolvían a su buen saber y entender Ciudad
NA/AFP
L’Italia torna a casa El último campeón cayó 3-2 frente al debutante Eslovaquia y se despidió de Sudáfrica. Una “vergogna”, coincidió la prensa en la península El Hincha ▲
Plato fuerte de hoy: la Chile de Bielsa define suerte con España; Suiza-Honduras completan zona
TÉLAM
Merecido descanso El plantel argentino gozó de día libre. Messi llegó con Palermo al complejo de casas que alquilan para los suyos. Lio cumplió 23 años y hubo asado
ELECCIONES: CIERRE AGITADO NA/FP
Sin Guerra Fría, ¿diplomacia chatarra? Obama y su homólogo ruso, Dimitri Medvedev, hicieron un alto en jornada de trabajo bilateral para almorzar en un típico “fast food” del sur de Washington. El mundo siguió repartiéndose entre hamburguesas y fritas Mundo
Se oficializaron las listas del Crece y Raza Canalla, y a medianoche quedó en duda la de Boerio. A lo sumo, tres
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de junio de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Diferencias
Cumbre de Cobos con legisladores radicales reflota pata peronista
La inserción de las diferencias en los ámbitos de la vida requiere derribar todo tipo de barreras (arquitectónicas, políticas, sociales y culturales) y algunos medios de comunicación se han propuesto comenzar a desarmarlas. En los festejos del Día de la Bandera se muestra una vez más la necesidad de estrechar vínculos con los medios de comunicación donde participen organizaciones asesoras para mejorar la cobertura periodística. Creo que es posible un trabajo activo de concientización de los medios de comunicación para que desaparezcan las actitudes discriminatorias. Soy profesora de sordos, y al ver el acto pensé en mis alumnos. Traté de reflexionar si lo que estaba pasando podía ser por falta de recursos y me dije que no: con sólo poner la imagen de la intérprete en lengua de señas mis alumnos podrían haber disfrutado de este hermosísimo acto donde se conmemora la muerte del hombre que creó nuestra bandera y que, justamente, se jugó la vida por los ideales de libertad y progreso de su pueblo.
Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
Fue la reaparición de Julio Cobos ante su tropa luego del traspié ante Ricardo Alfonsín en la interna radical de la provincia de Buenos Aires. El martes por la noche, con la euforia mundialista que contagió incluso a los radicales, el vicepresidente cenó con unos 30 legisladores de la UCR, para anunciar que saldrá a recorrer el país, mantendrá a flote la posibilidad de un acuerdo electoral con el peronismo disidente e impulsará un paquete de leyes en el Congreso. Cobos salió satisfecho de la cena en el domicilio particular de un dirigente en la avenida Callao 1292 donde pudo constatar la presencia de más de 25 diputados del bloque radical sobre un total de 43. La lista de asistentes fue más que matemática legislativa: el cobismo envió un claro mensaje al sector de Alfonsín al cosechar el respaldo de más de la mitad del bloque de la Cámara baja, mérito que se anotó el cordobés Oscar Aguad, jefe de bancada, frente a la embestida del hijo del ex presidente. “Mi función va seguir como límite institucional a los posibles excesos del gobierno”, anunció Cobos ante la tribuna radical. El encuentro estuvo diseñado como un contrapeso al denominado Grupo Rosario, liderado por el jefe de los senadores de la UCR, Gerardo Morales, para limitar la proyección presidencial de Cobos. Sin embargo, el vicepresidente realizó un llamado a la unidad partidaria: “Evitemos profundizar las divisiones. No hay una sola voz en el radicalismo, hay distintas visiones y todas suman. Vamos a trabajar en un proyecto que contenga a todos y vamos a recorrer el país para respaldar a cada dirigente de la UCR en sus distritos, con sus necesidades y sus urgencias”. La exhortación de Cobos para trabajar en el proyecto 2011 incluyó al peronismo disidente. El cálculo vicepresidencial es que el frente entre Eduardo Duhalde, Mario Das Neves, Carlos Reutemann, Felipe Solá y Francisco de Narváez tendrá algún desprendimiento a la hora de definir las candidaturas. Y el cobismo espera cosechar la adhesión de, al menos, una fracción del PJ antikirchnerista. El único vetado es De
Marcela Recalde DNI 16654414
RELIGIÓN
Resumen de la porción bíblica semanal Balak NA
Desde el cobismo creen que podrían llegar a captar al bonaerense Solá.
Narváez, no tanto por el sector del vicepresidente sino porque “representa una mala palabra en el radicalismo”. De ese pelotón de peronistas díscolos, la esperanza se concentra en Solá, con quien el ex gobernador de Mendoza tiene terminal directa a través del peronista cobista Enrique Thomas, electo diputado nacional en la lista “la gente de Cobos”. Aunque también se destacó “la excelente relación” que el vicepresidente mantiene con el gobernador chubutense Das Neves. La apertura a todas las facciones del panradicalismo y a un sector del peronismo rebelde incluye a los movimientos sociales, tanto que ya existe un canal de diálogo con la Corriente Clasista y Combativa de Juan Carlos Alderete. “No tenemos que entrar en la lógica Cobos versus Alfonsín. Respetamos al Grupo Rosario, pero vamos a contener a todos los grupos del partido. No queremos repetir el error de Ricardo Alfonsín que está en campaña permanente. Lo importante es evitar la lógica histórica
del radicalismo de la interna sin fin para destruir a sus propios candidatos”, explicó a este diario uno de los protagonistas de la cumbre del martes por la noche. En dos semanas, Cobos comenzará a recorrer el país. Santa Fe, tierra del socialista Hermes Binner, y Buenos Aires, donde mantendrá un encuentro con intendentes y legisladores provinciales, serán sus prioridades. Mientras tanto Cobos le ordenó a Aguad que acelere el tratamiento en la Cámara de Diputados de tres proyectos de ley: el servicio cívico voluntario, la cédula escolar, y una nueva ley de retenciones para el campo. Los diputados Silvana Giudici (Capital Federal), Oscar Aguad (Córdoba), Ricardo Buryaile (Formosa), Mario Barbieri, Daniel Katz y Gustavo Serebrinsky (Buenos Aires), Horacio Quiroga (Neuquén), Jorge Álvarez (Santa Fe), Sergio Pinto (Mendoza), y los senadores Laura Montero (Mendoza), Eugenio Nito Artaza y José Roldán (Corrientes), entre otros, tomaron nota.
videos y fotos, en una clara estrategia de jugar fuerte en el terreno del denominado periodismo 2.0, cuya principal característica es justamente la participación del usuario. Otro que dio un paso en similar dirección, aunque en Buenos Aires y con un proyecto de otras características, es el reconocido sociólogo Artemio López, administrador de Ramble Tam-
ble, uno de los blogs más visitados del país. López puso “on line” un sitio de noticias denominado Diario Registrado, con el que buscará marcar tendencia en anticipos y análisis políticos. Por ahora el sitio está bastante “verde” y no escapa de la información del día que ofrece la mayoría de los medios ya instalados en la red.
Se corre la voz
1
AVANZADA DIGITAL
El tradicional programa De 12 a 14 , de Canal 3, se viene poniendo a tono desde hace tiempo con las herramientas virtuales. Así, primero, sumó una página en Facebook para interactuar con sus televidentes; ahora, acaba de inaugurar un blog para que los internautas participen con opiniones, envío de
Balak, el Rey de Moab, cita al profeta Bilam para maldecir al Pueblo de Israel. En el camino, Bilam es golpeado por su asno, que ve el ángel que Di-s envía para detenerlos antes que Bilam vaya a maldecirlos. Tres veces, desde tres diferentes lugares, Bilam intenta pronunciar sus maldiciones; en cambio, cada una de las veces, Di-s le transforma sus maldiciones en bendiciones. Bilam también profetiza sobre el final de los días y la venida del Mashíaj. El pueblo cae ante la seducción de las hijas de Moab y son persuadidos a idolatrar al ídolo moabita Peor. Cuando un oficial Israelita de alto rango públicamente toma una princesa Midianita y la lleva a su tienda, Pinjás los mata a los dos, deteniendo así la plaga que se esparcía entre la gente. Encendido de velas Shabat Balak 14 de Tamuz 5770 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 25 de junio a las 17.44 Terminación del Shabat: Sábado 26 de junio a las 18.44 Gentileza de Beit Jabad Rosario
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de junio de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE. La norma aúna los proyectos de Lucrecia Aranda y Eduardo Rosconi
Hay ley para transparentar el mecanismo de adopción El registro único dependerá del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Desde ayer es ley el llamado Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos y una vez que el Poder Ejecutivo lo reglamente, aquellos interesados en adoptar deberán inscribirse en el registro como requisito obligatorio. En la sesión de ayer, el Senado de la provincia convirtió en ley un proyecto que aunó dos iniciativas similares: una de la diputada socialista Lucrecia Aranda y la otra del senador justicialista Eduardo Rosconi. La ley establece la creación de una lista obligatoria de aspirantes a guarda con fines adoptivos para transparentar el mecanismo y establece la adhesión de la provincia de Santa Fe a la ley nacional 25.824. El registro dependerá del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia. Los aspirantes a adoptar deberán inscribirse en forma personal; una vez cumplidos con los requisitos establecidos por el Código Civil y la Ley de Adopción, a los aspirantes se les entregará un número de orden, que deberá ser respetado por el juez que determina las adopciones. Se trata, según los autores de los proyectos, de una herramienta indispensable. En la actualidad no se encuentra instaurado formalmente el lugar en donde deben anotarse los ciudadanos que quieren adoptar. El objetivo del registro es evitar cualquier irregularidad en el proceso e instaurar un sistema en el que el único mérito –más allá de los requisitos establecidos en la ley nacional de adopciones– sea el orden de inscripción. Si bien la autoridad de aplicación será el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que tiene competencia en todo el
Los adoptantes tendrán un número de orden que deberá ser respetado por la Justicia.
territorio provincial, el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos tendrá asiento en la ciudad de Santa Fe, aunque habrá delegaciones en cada una de las circunscripciones judiciales en que está dividida la provincia. Cada delegación deberá coordinar sus actividades con los órganos e instituciones relacionados con la niñez y la adolescencia a los fines de recabar información. El registro sancionado ayer tendrá entre sus funciones gestionar, formar, registrar y mantener actualizada la información respecto de la lista única de aspiran-
tes a guardas con fines de adopción. Además, confeccionar un archivo con las copias de las resoluciones de adopción que cada juzgado realice; efectuar, a través del equipo interdisciplinario correspondiente, la evaluación y asistencia profesional a los adoptantes, a lo largo de todo el proceso de adopción, y la evaluación de las situaciones de los niños, las niñas y los adolescentes. La nueva ley dispone que los aspirantes deberán inscribirse personalmente en el registro correspondiente a su domicilio, tendrán que cumplir los requisitos y pres-
cripciones establecidos en el Código Civil y en la ley nacional 25.854 y el registro, una vez verificados los requisitos exigidos, formará un legajo y les otorgará a lo aspirantes un número de orden según la fecha de inscripción. El juez competente tendrá que respetar el orden de prioridad de los aspirantes inscriptos en el registro y sólo podrá apartarse del orden en forma fundada y valorando el interés superior del niño. Ese tipo de excepciones sólo se podrán hacer “si se tratare de hermanos, si se tratare de menores con capacidades especiales, si la guarda fuere solicitada por miembros de la familia u otro vínculo de afinidad, si la identidad cultural del menor así lo justifica y si los padres en ejercicio de la Patria Potestad delegan la guarda y el juez competente haya valorado su conveniencia”, según se estableció en el texto de la norma. “En todos los casos que resulte conveniente para el interés superior del niño apartarse del orden de inscripción, el juez deberá previamente requerir dictamen de los organismos relacionados con la niñez y adolescencia y la conformidad expresa del defensor general”, continúa la ley aprobada ayer por el Senado. Tanto los legisladores del oficialismo como de la oposición –hay que destacar que el Diputados primero y en el Senado luego las votaciones fueron por unanimidad– señalaron que lo más importante de la ley es que aportará mayor transparencia y agilidad a los procesos de adopción. La socialista Aranda comentó que hasta ahora “cada Juzgado de Menores resolvió a su mejor saber y entender” las adopciones “y eso generó preocupación por presuntas discrecionalidades”.
EL JEFE DE DE TRASPLANTES DE LA INSTITUCIÓN DIJO QUE NUNCA SE DEJÓ DE DENUNCIAR POTENCIALES DONANTES
Desde el Sanatorio Parque cruzaron a Cappiello Luego de que el ministro de Salud provincial, Miguel Ángel Capiello, sostuviera en diálogo con este medio que uno de los motivos de la baja en la procuración de órganos en Santa Fe en los últimos tiempos se debe al hecho de que “desde hace años” las clínicas y sanatorios privados dejaron de denunciar potenciales donantes, el jefe de Trasplantes del Sanatorio Parque, José Luis Sgrosso, salió al cruce. “Esos datos no son ciertos. De los órganos que se procuran en Santa Fe el 40 por ciento son de sanatorios privados. Nunca se dejó de denunciar. Nosotros cumplimos con la ley”, sostuvo el profesional en diálogo con El Ciudadano. En una nota publicada en la edición de ayer, Cappiello había señalado entre los motivos de la disminución en la cantidad de trasplantes que se llevan acabo en la provincia (Santa Fe bajó del segundo al
sexto lugar en operaciones en el ranking nacional) el hecho de que el sector privado ha dejado desde “hace años” de “denunciar” defunciones para procuración de órganos. “Las terapias intensivas de esas instituciones no denuncian a posibles donantes”, había explicado, para luego aclarar que si bien “los privados no están obligados a procurar, y de hecho no lo hacen, hace años que sólo lo hace el Estado”. De igual modo apuntó que, a pesar de la no obligatoriedad, la obtención de órganos sí debería ser una “responsabilidad profesional”. En ese contexto el ministro también había puesto en relieve el papel que deben cumplir los propios médicos en el proceso de donación y trasplante. “Son el motor principal a la hora de encontrar donantes”, dijo. Y advirtió: “Si médicamente no acordamos que la procuración es una práctica
más dentro de lo que es una institución, muy poco podemos hacer. Quien estuvo con el paciente es el que tiene que preocuparse de conseguir el sí de la familia”. Los dichos de Cappiello llegaron luego de una serie de críticas del sector privado y que esos cuestionamientos fueran elevados incluso a las comisiones de Salud del Concejo Municipal y de la Cámara de Senadores de la provincia. En tanto, en diálogo con este medio, Sgrosso manifestó ayer que los dichos del funcionario “no son ciertos”. “De los órganos que se procuran en Santa Fe el 40 por ciento son de sanatorios privados”, sostuvo el profesional. “Por supuesto que se denuncia. Nosotros cumplimos con la ley. Se llama al Cudaio cuando hay muertes cerebrales en absolutamente todos los casos. Incluso aunque tengan contraindicaciones. Aunque, en estas si-
tuaciones siempre informando de la cuestión”, manifestó el médico. En concordancia con Cappiello, el jefe de Trasplantes del Parque explicó que la Ley del Donante Presunto no mejoró las tasas de procuración en “ningún lugar del mundo” y que “el médico terapista que atendió hasta último momento el paciente es el que más éxito tiene a la hora de sacarle el sí para la donación a la familia de la persona fallecida”. “Si vieron que trabajó hasta el final de muy buena manera no le van a decir que no” dijo, aunque luego volvió a refutar a Capipiello al manifestar que esto actualmente no se hace porque “no está reglamentado”. “Hay que pautarlo, ver de qué manera se hace. Los médicos lo tienen vedado. Para implementarlo habría que llamar al concejo de profesionales y ponerse de acuerdo entre todos para hacer las cosas bien”, sostuvo finalmente.
4 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 25 de junio de 2010
& la gente
CUESTIONAMIENTO. Binner sostuvo que “confía en la flexibilidad de Vías Navegables”
EN DOS RUEDAS
La batalla contra el Puerto de la Música
Ordenanza que no se cumple sobre estacionamiento
Diputados piden que se suspenda y el Senado aprobó un pedido de informes La Legislatura provincial apuntó ayer los dardos contra el Puerto de la Música, la obra del arquitecto Oscar Niemayer que el gobierno de Hermes Binner se dispone a construir en los terrenos portuarios. Es por eso que ayer los diputados del PJ y del PPS solicitaron al gobernador la suspensión momentánea del proyecto, mientras que en Senadores aprobaron un pedido informes sobre algunos puntos de la iniciativa. De todos modos, desde la oposición los legisladores dejan en claro su intención de que el proyecto no se realice. En un pedido de informes dirigido al gobernador Hermes Binner, presidentes de bloque del PJ y el PPS de la Cámara de Diputados expresaron: “Consideramos que sería de buen tino suspender toda operación que involucre la puesta en marcha de la anunciada licitación para la construcción de la primera parte del Puerto de la Música, anunciada el domingo pasado con gran profusión publicitaria por parte del gobierno provincial en medios de la ciudad de Rosario, hasta tanto se aclaren todos los puntos que planteamos en este pedido de informes”. En tanto, la Cámara de Senadores aprobó ayer un pedido de informes sobre el Puerto de la Música. Entre los puntos más importantes del proyecto, los senadores requieren conocer si “el Poder Ejecutivo ha realizado estudios de impacto económico”, así como también “los fundamentos por los cuales, a pesar de la negativa del gobierno nacional a la utilización del área portuaria para otros fines no relacionados con dicha actividad, el Poder Ejecutivo ha decidido realizar la licitación para la construcción del citado complejo, entre otras cuestiones”.
El proyecto es cuestionado por su costo y por su ubicación.
Por su parte Hermes Binner señaló ayer que la desafectación del muelle principal del puerto de Rosario para la construcción del Puerto de la Música no afectará la actividad portuaria. De esa manera le respondió al titular del Enapro, Pablo Ferrés, quien sostuvo que la cesión de esos terrenos significa “una pérdida para el puerto”, admitió que “llevará tiempo recuperar la actividad que allí se desarrolla”, y resaltó que “lo que hay que entender es que los terrenos para uso portuario no son ilimitados, sino muy pocos: en la zona de Rosario es un bien escaso y hay que cuidarlo”. Al respecto, Binner explicó: “Si hay un predio de 106 hectáreas destinado al puerto, en qué puede afectar que se usen tres o cuatro hectáreas. No vamos a ser tan irres-
ponsables para que pierda competitividad el puerto de Rosario. Nuestra prioridad es jerarquizar la producción y el trabajo”, dijo el mandatario. A diferencia de lo que venían diciendo interlocutores como Antonio Bonfatti, Raúl Lamberto y Ricardo Silverstein, Binner sostuvo ayer que no se puede desoír el dictamen desfavorable de la subsecretaría de Vías Navegables de la Nación contra la desafectación del muelle. Y destacó: “Esperamos flexibilidad de Vías Navegables”. La Nación sostiene que los terrenos fueron cedidos sólo para uso portuario mientras que la provincia asegura que tiene disponibilidad total sobre ellos. Está en juego el muelle que se ubica a la altura de Pellegrini y avenida Belgrano.
El concejal Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico–Proyecto Sur manifestó ayer su preocupación por la falta de implementación de la ordenanza 4.052, que fue aprobada en 1986, y que dispone que las playas de estacionamiento con capacidad superior a treinta coches destinen el lugar equivalente a un vehículo grande para el estacionamiento gratuito de bicicletas. Además la norma preveía un sitio para el estacionamiento de bicicletas en edificios públicos. En ese sentido Cortés presentó un proyecto de decreto en el Concejo Municipal solicitándole al Ejecutivo municipal que realice una amplia campaña de difusión a través de los medios de comunicación y otros que considere adecuados, sobre la plena vigencia de la ordenanza referida al estacionamiento gratuito de bicicletas. La iniciativa del edil prevé además que “el Ejecutivo analice la aplicación de sanciones a las playas de estacionamiento ante el no cumplimiento de la ordenanza 4.052, remitiendo a este Cuerpo el mensaje correspondiente para su incorporación al Código de Faltas”. Otro punto de la iniciativa refiere a que la Intendencia notifique “en forma fehaciente a las playas de estacionamiento de vehículos con capacidad para más de treinta (30) automóviles de la plena vigencia de la ordenanza precitada, a efectos de su cumplimiento”. Para Cortés “si desde el Estado Municipal se apunta a que el uso de la bicicleta como medio de transporte se incremente, es necesario garantizar lugares seguros y acordes para que los usuarios estacionen sus bicicletas, ya sea durante su horario de trabajo o mientras desarrollan distintas actividades, sobre todo en la zona céntrica, o cuando concurren a efectores de salud o centros de educación”. Cortés también sugiere que el Concejo Municipal proceda “a instalar dispositivos para el estacionamiento de bicicletas en el mismo Palacio Vasallo en un máximo de 90 días a partir de aprobado el presente”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Primera Invasión Inglesa
Muestra suspendida
1806.– Tropas inglesas al mando del general William Carr Beresford desembarcan en Quilmes para invadir Buenos Aires. Eran 1.400 hombres, veteranos de las guerras napoleónicas, entre ellos los componentes del renombrado Regimiento 71 escocés. Habían llegado al Río de la Plata a bordo de una escuadra británica de doce navíos comandada por el comodoro sir Home Popham. La zona pantanosa dificultó el desplazamiento de los invasores pero Buenos Aires no estaba preparada para la defensa. El 27, a tambor batiente, los británicos entraron a la ciudad y se apoderaron fácilmente del fuerte, de donde robaron un botín de más de dos millones de pesos que inmediatamente remitieron a Londres a bordo de la nave Narcissus. El virrey Rafael de Sobremonte sólo atinó a huir a Córdoba, se dice que con buena parte de los caudales de la ciudad para resguardarlos de la rapiña de los invasores.
La Defensoría del Pueblo de Rosario informa que, por razones de fuerza mayor, se suspendió la presentación de la Muestra Itinerante que se iba a realizar hoy en la sede Rosario. “Cuando haya una nueva fecha para la misma la comunicaremos y, desde ya, agradecemos que sepan disculpar la molestia”, reza el comunicado de prensa.
Fue récord, hasta ayer 1969.– Se disputa en Wimbledon el –hasta ayer– partido más largo en la historia del tenis sobre cesped. Pancho González vence a Charles Pasarell en 112 games, tras cinco horas y doce minutos de juego.
Camarógrafos
Ingallinella, ciudadano ilustre post morten El Concejo Municipal, por iniciativa del titular del bloque FPV, Arturo Gandolla, aprobó el decreto que nombra “Ciudadano Ilustre Post Morten” al doctor Juan In-
gallinella, en reconocimiento a su “trayectoria militante y a su lucha por la igualdad, la justicia, la solidaridad y la liberación de los hombres”.
La Secretaría de Cultura y Educación municipal convoca a camarógrafos, realizadores, cineastas y periodistas a enviar su mejor minuto de registro documental o periodístico. Las imágenes se proyectarán en un brindis el próximo miércoles 30, a las 20, en el Centro Audiovisual Rosario. Los registros deben ser enviados en formato avi. Los materiales se recibirán hasta el martes que viene, a las 12, en la coordinación de Prensa y Comunicación Social de la Secretaría de Cultura y Educación, en avenida Aristóbulo del Valle 2734, Estación Rosario Norte. La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional del Camarógrafo Argentino, en homenaje al argentino Leonardo Henrichsen, quien el 29 de junio de 1973 filmó su propia muerte a manos de una patrulla militar.
Viernes 25 de junio de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
CONFLICTO INTERSINDICAL. Desde el sector de Maguid desestiman los cargos y apuntan hacia la provincia
Centenario: interna gremial hace peligrar hemodiálisis Afiliados de ATE acusan a los de UPCN de “frenar” acuerdos y “boicotear” la apertura de una nueva sala Una interna gremial tiene a los trabajadores de la sala de hemodiálisis del Hospital Centenario en asamblea permanente y con quite de colaboración. Así lo aseguraron desde ATE –alineado con la CTA–, gremio que está en conflicto y cuyos afiliados cargan las tintas contra UPN –enrolado en la CGT–acusando a ese sector de “frenar” un acuerdo logrado en las últimas paritarias y que agregaba un suplemento a los salarios de los empleados en esa área del centro de salud. Además, apuntaron directamente contra el sindicato manejado por Alberto Maguid señalándolo como el responsable de “boicotear” la apertura de la nueva sala de hemodiálisis, inaugurada hace pocos meses por el gobernador Hermes Binner y que aún no pudo funcionar por “problemas edilicios”. Por su parte, UPCN desmintió las acusaciones una por una, señalando que es el gobierno provincial el que tiene que dar las respuestas a los reclamos. La delegada de ATE y técnica en hemodiálisis, Adriana Lemos, explicó los motivos del conflicto: “El tema es que nosotros durante las paritarias conseguimos sumar a nuestros salarios un suplemento específico que tenemos que cobrar las 35 personas que trabajamos en la sala y que no se está haciendo efectivo. Lo increíble es que esa suma fue consensuada entre ATE, UPCN y el gobierno provincial durante las negociaciones, y después, a la hora de efectivizarla, UPCN se negó a firmar aduciendo problemas varios, sin especificarlos. Hace dos meses que no cobramos esa suma que va entre los 900 y los 1.000 pesos. Y es una diferencia importante en nuestros haberes”, sostuvo. “Ahora estamos en pleno conflicto –continuó– porque a UPCN se le ocurrió no fir-
ENRIQUE GALLETTO
Los unos y los otros. ATE culpa a UPCN de resignar $1.000 para los trabajadores.
mar algo que por primera vez se consiguió para todo el personal que se desempeña en el área. Hay que recordar que el Centenario es el único hospital público del sur de la provincia que presta el servicio de hemodiálisis. El tema es que en realidad el gobierno provincial no necesita la firma de UPCN: lo que le falta es decisión política. No quieren ponerse en contra a un gremio como UPCN, que gobierna el hospital a la par de la dirección”. Consultada sobre si este quite de colaboración resentía la atención a los pacientes, Lemos fue categórica: “Nosotros
somos los primeros que garantizamos la atención del paciente. Acá no se deja de dializar a nadie, por más que estemos en conflicto”, aseguró. “En este momento hay 75 personas que hacen el tratamiento y, de alguna manera, se termina teniendo con ellos una relación muy especial porque el tratamiento es de por vida. Conocemos sus historias y conocemos a sus familiares. Son dos grupos, unos vienen lunes, miércoles y viernes y los otros martes, jueves y sábados”, continuó la delegada. Sobre por qué la nueva sala de hemo-
diálisis todavía tiene sus puertas cerradas, Lemos apuntó directamente a UPCN: “La realidad indica que la sala está siendo constantemente boicoteada para que no se inaugure”, dijo. “La nueva sala de hemodiálisis todavía no está en actividad y seguimos dializando en la vieja sala. Si cualquiera pregunta a la dirección, le van a hablar de «problemas edilicios», porque no pueden hacerse cargo. Acá se cortó la cinta pero después no funcionó nunca”, arremetió la gremialista. Lemos advirtió además que la sala vieja, donde los pacientes se siguen dializando, “está en condiciones deplorables” y que con la nueva sala funcionando se van a poder sumar 45 personas más “que en estos momentos lo están haciendo en hospitales privados y se hace cargo la provincia de los costos”. Empero, el titular de la delegación local de UPCN, Néstor Audero, desligó al gremio cegetista de las acusaciones. “El suplemento es algo que se está discutiendo dentro de otros ítems. No es lo único a discutirse. Acá nadie le frenó nada a nadie, lo que pasa es que son varios los suplementos que todavía quedan por discutir. Nosotros hicimos nuestras propuestas y ahora el que tiene que responder es el gobierno”, subrayó. “La sala de hemodiálisis está funcionando normalmente. La sala nueva no porque tiene problemas edilicios, más que nada en el tema cañerías y cloacas. A esto ya lo explicó el ministro (de Salud provincial, Miguel Ángel) Cappiello. Él mismo lo aclaró en los medios, nosotros no tenemos absolutamente nada que ver. Lo que pasa es que estos muchachos (por ATE) no saben mantener una discusión. Es así”, concluyó irónicamente.
A MÓNICA TOMEI LE ENVIARON UN SMS A SU CELULAR: “MEJOR QUE NO HABLÉS”
Edila de Funes denunció amenazas La concejala de Funes Mónica Tomei denunció que recibió un mensaje de texto intimidatorio en su teléfono celular, en el que le sugirieron “no hablar” porque “las cosas feas pasan”. La edila informó lo sucedido a la comisaría de Funes y también se comunicó con el titular de la Policía Unidad Regional Rosario, Marcelo Casajús, y en la tarde de ayer realizó la presentación en la Fiscalía de turno de los Tribunales provinciales.
Tomei consideró que la amenaza está vinculada con las denuncias que formuló contra el municipio durante este año. Una de ellas es reciente y tiene que ver con un informe de los colegios de Arquitectos y Agrimensores de Rosario sobre posibles irregularidades en la planificación de barrios abiertos y countries en la vecina ciudad. “Me llegó un mensaje de texto ayer (por el miércoles) por la tarde con una amena-
za”, contó a El Ciudadano la concejala radical. Según detalló, el mensaje decía textualmente: “Mejor que no hablés en el Concejo. Estás vigilada, las cosas feas pasan”. Tomei aclaró que desconoce la procedencia del mensaje, pero dijo que lo recibió desde un sitio web que ofrece el servicio gratuito de envío a teléfonos celulares. El anónimo tiene un remitente por demás de sugestivo: “pesadilla@hotmail.com”. “Este año denuncié dos hechos concer-
nientes al accionar del municipio de Funes. En marzo denuncié la contratación de una ejecutora fiscal que no era abogada”, indicó Tomei, quien también impulsó un pedido a los colegios de Arquitectos y Agrimensores de Rosario para estudiar la actividad de loteos de distintos emprendimientos inmobiliarios, como barrios abiertos y countries. En ese relevamiento, se advirtió que la actual administración municipal incurrió en diversas irregularidades. “Ambas denuncias fueron tomadas muy mal por el Ejecutivo y el resto de los cinco concejales que conforman el Concejo”, concluyó Tomei.
6 Ciudad
TERCERA EDAD
América Latina, la región que más va a envejecer en los próximos 50 años El deterioro cognitivo será uno de los mayores desafíos que enfrentará América latina, según proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera que es la región del mundo que más va a envejecer en los próximos 50 años. Las razones para este cálculo se basan principalmente en la baja de la natalidad y a una mejora en la sobrevida. Esta situación enfrentará al continente al desafío del deterioro cognitivo, para el que muchos de los sistemas de salud de estos países no están aún preparados. “El deterioro cognitivo es un proceso silencioso y lento que afecta a personas en una franja de edad de la cual existe la falsa creencia de pensar: «Es normal que se olvide». Si bien algunos olvidos son aceptables con el paso de los años, es necesario que el individuo, la familia y el profesional de atención primaria destierren la idea de que las fallas de memoria, la falta de atención, la dificultad para seguir el hilo de una conversación y otras manifestaciones similares son sólo consecuencia de los años y no síntomas precoces de compromiso cerebral”, afirmó el doctor Raúl Arizaga, presidente del Grupo de Investigación en Demencia de la Federación Mundial de Neurología (WFN-RGD) y presidente del comité científico del 2º Encuentro Latinoamericano organizado por este grupo, que finalizó recientemente en Buenos Aires. Participaron de esa reunión once oradores de distintos países de la región y asistieron más de 400 profesionales médicos (neurólogos, psiquiatras y geriatras). Una de las principales necesidades de la región es la educación al médico de cabecera, que muchas veces está desinformado, por lo que el diagnóstico de una persona con deterioro cognitivo se realiza tarde. “Hay que trabajar, combatir y detectar el deterioro cognitivo, porque la demencia es la expresión máxima de ese deterioro, por lo que tenemos que identificarlo antes de llegar a ese estadio”, afirmó Arizaga. Se estima que el 7 por ciento de los mayores de 65 años tiene algún grado de demencia, y esa cifra va aumentando a medida que avanza la edad. La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia, y se trata de una condición progresiva y degenerativa que afecta al cerebro, causando trastornos de memoria, pensamiento y conducta. Según datos de la OMS, aproximadamente 18 millones de personas en el mundo padecen este mal. La edad es el principal factor de riesgo de desarrollo de la enfermedad; el aumento en la expectativa de vida explica por lo tanto el aumento de personas afectadas: en 1840 la expectativa de vida era sólo de 45 años; y se espera que para 2040 sea de 90 años.
Formación interdisciplinaria La Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de Rosario, informa que realiza programas de Capacitación de Formación Interdisciplinaria destinados a directores y equipos técnicos de Centros de Día y residencias para adultos mayores. Estos cursos, que se iniciarán el próximo lunes 28, se dictan los lunes. Además, a partir del próximo martes abordará la temática relacionada con los adultos mayores y sus derechos. Los cupos son limitados y sin costo. Para informes e inscripción se puede escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: cursos.dinapam@gmail.com.
El Ciudadano
Viernes 25 de junio de 2010
& la gente
PLANTANDO UN ÁRBOL. El tiempo límite para instalar la normativa vence el 30 de este mes
A cuidar el bosque nativo por ley La Casa Gris envió a la Legislatura el proyecto de ordenamiento territorial Al filo del reloj. El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, confirmó que ayer envió a la Legislatura el proyecto de ley de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de Santa Fe. La norma establecerá con fuerza de ley las áreas donde se impide todo tipo de desmonte –zonas rojas, en especial en los bordes de ríos y arroyos–, las zonas marcadas en amarillo –donde tampoco se puede desmontar, pero la intervención humana se regulará por la autoridad de aplicación– y las zonas donde no hay especies nativas de árboles porque fueron devastadas hace tiempo, que es en la mayor parte del territorio. Así las cosas, la normativa intentará preservar lo poco que queda con un instrumento de mayor jerarquía institucional –y más complicado de revertir– que el decreto que el gobernador Hermes Binner había emitido un año y medio atrás. Empero, no se trata de un esfuerzo verde o altruista sino de una cuestión urgente: la ley es la condición que plantea la ley de Bosques a nivel nacional para dar acceso al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de Bosques Nativos, que hasta ahora cuenta con 300 millones de pesos. Y el tiempo límite para hacerlo se cumple el próximo miércoles 30. Según explicó el gobierno provincial, el mensaje a la Legislatura –que al menos en la Cámara baja pasaría sin mayor trámite– alinea a la provincia con la ley nacional Nº 26.331. Santa Fe será el séptimo territorio en avanzar en la protec-
CHACHO PRON
El Ejecutivo ya había sacado por decreto la norma en 2009.
ción de bosques nativos por ley –ya lo hicieron Salta, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Corrientes y San Luis– tras la moratoria de desmontes que Binner declaró mediante el decreto 042/09. Éste dejó establecida “la primera etapa del ordenamiento a los efectos de la aplicación gradual y progresiva de los criterios de la norma”, lo que fue visto como un “significativo avance” por parte de las organizaciones ambientalistas, incluida Gre-
enpeace, que libró una larga batalla por la ley de Bosques. “Con la reglamentación se consolida el proceso de manejo de los bosques” que dejará a Santa Fe “en condiciones de acceder a los fondos nacionales para poder seguir implementando estas políticas de preservación de bosques en la provincia”, señalaron desde la Secretaría de Medio Ambiente, área que trabajó en el proyecto de ley enviado al Parlamento.
ALUMNOS DE 4º GRADO DARÁN HOY SU PROMESA DE “LEALTAD” EN EL MONUMENTO
Sólo los chicos y la Bandera “Sí, prometo”. Alumnos de 4º grado de toda la ciudad participarán hoy, desde las 9.30, de la Promesa de Lealtad a la Bandera, la ceremonia que cada año se realiza en el Monumento como parte del homenaje a la enseña y a su creador, el general Manuel Belgrano. El acto será presidido por el gobernador Hermes Binner, quien estará acompañado por la ministra de Educación, Élida Rasino, y el intendente, Miguel Lifschitz: en ese marco se confirmó oficialmente que los alumnos y docentes que participen tendrán garantizado el servicio gratuito del transporte urbano de pasajeros. Con motivo de la celebración del Día de la Bandera, durante todo el mes de junio delegaciones de alumnos del país se dan cita año tras año en el Monumento para renovar el compromiso de lealtad a la Enseña Patria. Hoy es el turno de los chicos rosarinos. Así, como ya es tradición, el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera se vestirá de celeste y blanco para tomar la “promesa”. Pero además, durante la jornada los chicos disfrutarán de diferentes números artísticos, y la infaltable presencia de un personaje histórico, quien será el encargado de tomarles la promesa de lealtad. En ese marco, para facilitar la asis-
La jura de la bandera se realizará en el Monumento.
tencia a la ceremonia, el Ministerio de Educación de la provincia, la Secretaría de Servicios Públicos del municipio y el Ente de Transporte de Rosario acordaron que se brindará el servicio gratuito del transporte urbano para los docentes
y alumnos que vistan guardapolvo o uniforme, de 8 a 13. El Día de la Bandera se celebró por primera vez en 1938 en conmemoración de la fecha de fallecimiento de Manuel Belgrano.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de junio de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
ELECCIONES. El kirchnerista Rubeo consideró que la implementación de ese sistema “es inviable”
Echar luz al cuarto oscuro Diputados dio media sanción al proyecto de boleta única para las elecciones. El PJ no acompañó la iniciativa de Javkin, que incluye la colocación de una lámina con los candidatos en los sitios de votación Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Con posiciones diferentes de cada sector interno del PJ –algunos se abstuvieron, otros votaron en contra e incluso un legislador lo hizo a favor–, el oficialismo de la Cámara de Diputados dio media sanción ayer al proyecto de ley que busca establecer el sistema de boleta única para las elecciones provinciales y terminar con las llamadas listas sábanas. El objetivo es reemplazar el actual sistema –que habilita a cada partido a imprimir sus propias boletas, a costa del Estado– e instaurar una boleta única, en la que figurarán todos los candidatos, para que los electores simplemente marquen con una cruz su voto. El autor de la iniciativa, Pablo Javkin (ARI, Frente Progresista), explicó: “Queremos reemplazar el sistema que tenemos hoy; uno entra al cuarto oscuro y hay una cantidad enorme de boletas, o faltan boletas de algunos partidos, y la gente no encuentra a quien quiere votar”. De sancionarse el proyecto, el presidente de mesa entregará la boleta única a cada elector para que, dentro del cuarto oscuro, marque la opción por la que quiere votar. “Es un sistema mucho más sencillo; se usa en más de 90 países, la provincia de Córdoba lo aprobó y nosotros queremos sumarnos a esa tendencia, que ojalá se extienda a todo el país”, agregó Javkin. La votación, en la sesión de Diputados, fue dividida. El Frente Progresista –que tiene mayoría en la cámara– votó a favor. También el diputado Norberto Nicotra, el único de los 22 justicialistas que acompañó el proyecto. El resto de los bloques opositores rechazó la iniciativa de Javkin. Los sectores liderados por los reutemistas Alberto Monti y Alejandra Vucasovich votaron en contra. El bloque obeidista, encabezado por Mario Lacava y Silvina Frana, se abstuvo. También se abstuvieron los diputados kirchneristas, liderados por Luis Rubeo. El autor del proyecto, sin embargo, dijo que no es pesimista y que espera que el Senado –dominado por el reutemismo– lo trate. “En todo caso, que le hagan modificaciones para volver a discutirlo en el recinto”, pidió Javkin. Pese a su voto favorable, Nicotra opinó que los cambios en el sistema electoral de-
CONSEJO DE SEGURIDAD La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de Alberto Cejas por el cual se crea el Consejo Provincial por la Seguridad. El proyecto busca incrementar los niveles de seguridad a partir de la intervención articulada del Estado provincial en conjunto con la comunidad. “El Consejo es una instancia consultiva y propositiva constituida por representantes de organizaciones sociales, sindicales, educativas, fuerzas de seguridad, agencias privadas de seguridad e integrantes de los ministerios de Seguridad, Justicia, Desarrollo Social, Educación y Salud, para profundizar el estudio de la situación de inseguridad”, dijo Cejas.
El proyecto debe ser tratado ahora por el Senado, con mayoría reutemista.
ben ser fruto del consenso y sugirió a sus pares darse un tiempo de debate “para buscar una síntesis” entre lo que quiere el oficialismo y lo que pretende el PJ, sobre todo de cara al futuro tratamiento del proyecto en el Senado. En cambio, Rubeo opinó que el de Javkin es un falso proyecto: “Hay que desmitificar dos cosas que se están planteando en la opinión pública y que no son ciertas: el proyecto no trata sobre la boleta única sino que plantea un boleta única por cada categoría electoral”, opinó el kirchnerista. “Estaríamos hablando, el año que viene, de la necesidad de plantear cinco boletas. Por ejemplo en la ciudad de Rosario, de concejal a gobernador, y todos los estadios intermedios como intendente, diputados y senadores provinciales”, explicó Rubeo. “La segunda cuestión es que nos parece de muy difícil implementación que en una hoja de tamaño oficio podamos incluir todas las listas de candidatos que se van a presentar; recordemos que en Rosario, en 2009, se presentaron 72 listas para concejales, de las cuales 27 fueron del PJ”.
Una boleta y una lámina A ese último cuestionamiento, Javkin retrucó que su idea es incluir sólo a los primeros tres candidatos –en los casos de listas colectivas como las de diputados o concejales– y, el resto de los nombres, imprimirlos en una lámina que se colocará en cada cuarto oscuro. “Es inviable”, opinó luego Rubeo. Javkin también confirmó que, si el Senado sanciona la boleta única, el nuevo sistema se comenzará a implementar recién en las generales del año que viene y no en las elecciones primarias, dada la numerosa cantidad de listas y candidatos que se presentarán. El diputado del ARI se manifestó optimista respecto del futuro tratamiento del proyecto en el Senado. “Todo cambio electoral cuesta. Si esto lo hubiésemos tratado el día después de las elecciones, todos lo votan. Pero ahora cuesta, porque todo cambio en el sistema electoral genera miedos. Pero también se va a ir cambiando la cultura política a partir de ir impulsando otros proyectos”, concluyó Javkin.
EL GOBERNADOR DISERTÓ EN BUENOS AIRES SOBRE LA RELACIÓN NACIÓN-PROVINCIAS
Binner y el “federalismo invertido” “El gran déficit de nuestro país es la existencia de un federalismo invertido, en el que quienes regulan la recaudación lo hacen en función de una arbitrariedad extrema”, aseguró el gobernador Hermes Binner durante una conferencia que brindó en la Universidad de Bologna en Buenos Aires, invitado para hablar de “La Nación y las provincias. La visión de los gobernadores argentinos”. Allí, el mandatario santafesino repitió su latiguillo del “federalismo invertido” y aña-
dió, ante un auditorio integrado por funcionarios, empresarios y académicos, que “tiene que haber reglas claras acerca de cuántos recursos le corresponden a cada provincia” Según Binner, “Santa Fe necesita que se cumpla la Constitución y se respete el federalismo”. El mandatario llamó “al diálogo” para “superar la confrontación con la concertación”. En ese sentido, consideró: “No puede ser que sólo nos una el fútbol. La cohesión social se logra con el diálogo, necesi-
tamos recuperarlo en la relación entre los poderes, en las negociaciones colectivas, con nuestros vecinos. Sólo así se puede recuperar la confianza de la gente”. El gobernador añadió: “La Nación necesita una mirada estratégica para ser un país confiable, creíble. Tenemos que dar el debate para tener un plan común. Sólo eso le quitará volatilidad a la economía y permitirá superar las crisis cíclicas, que exceden la crisis lógica del capital y que generan una pérdida del capital social del país”.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 25 de junio de 2010
& la gente
POLÍTICA INTERNACIONAL. El ministro advirtió que las exploraciones petrolíferas británicas son una “amenaza ambiental”
Malvinas: enérgico reclamo de Timerman en la ONU El flamante canciller reafirmó “los derechos soberanos irrenunciables e imprescriptibles” por las islas El canciller Héctor Timerman reafirmó ayer “los derechos soberanos irrenunciables e imprescriptibles de Argentina sobre las islas Malvinas” y advirtió, ante el Comité de Descolonización de la ONU, la “amenaza ambiental” que representa el inicio de las exploraciones petrolíferas que empresas británicas realizan en las aguas circundantes al archipiélago. En su enérgico mensaje, el funcionario dijo que la situación actual “se vio agravada por la decisión unilateral e ilegal” de realizar exploraciones de recursos naturales no renovables en la zona en disputa, y advirtió que constituye una “amenaza ambiental no sólo para Argentina sino para el resto de los países” sudamericanos. “No debemos minimizar el riesgo que desde el punto de vista ambiental supone esta aventura colonialista. Se trata de una rapiña de recursos naturales no renovables a miles de kilómetros de sus fronteras”, agregó. En este marco, Timerman expresó su “plena solidaridad” con el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos a raíz del derrame de petróleo producido en sus costas, “damnificados por los efectos de este tremendo desastre ecológico”. Asimismo, se refirió a la “presencia militar de envergadura que el Reino Unido detenta ilegalmente con su base en Malvinas” y expresó la “inquietud” del gobierno argentino por las “declaraciones de corte belicista del gobierno británico incluyendo a sus representantes en las islas”. En su mensaje, Timerman –en la misma línea que su antecesor Jorge Taiana– expresó “la sólida e ininterrumpida posición de protesta del gobierno argentino desde 1833 ante la situación de colonialismo” que impera en las islas. En tanto, el funcionario dijo que el Reino Unido “se considera por encima de los llamados de la comunidad internacional y desdeña la opinión de las Naciones Unidas,
A Montevideo para definir monitoreo
NA
Duro mensaje de Timerman en el Comité de Descolonización de la ONU.
se arroga ser el único árbitro sobre si se va negociar y manifiesta no estar dispuesto a hacerlo”. En ese sentido, calificó de “inadmisible” la postura británica y de “poco creíble” su discurso, situación “aún más preocupante por ser miembro del Consejo de Seguridad, que busca la preservación de la paz y la seguridad internacionales”. Insistió, en la misma línea que lo viene haciendo la presidenta Cristina de Kirchner en los foros internacionales, en la necesidad de que no haya un “doble estándar en las relaciones internacionales”, donde “se exige a los menos poderosos cumplir con las obligaciones internacionales que también pesan sobre los más poderosos, pero no cumplen”.
“Este año conmemoramos el Bicentenario, sin embargo hace 177 años que mi país reclama el ejercicio pleno sobre la totalidad de su territorio”, concluyó. El funcionario estaba acompañado en el recinto de las Naciones Unidas por la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, y los senadores Daniel Filmus (Frente para la Victoria), Ramón Mestre (UCR) y Rubén Gustiniani (socialismo), así como por el embajador argentino ante las Naciones Unidas, Jorge Argüello.
A solas con Ban Ki Moon Timerman le trasmitió ayer al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, la confianza del gobierno argentino en
El canciller Héctor Timerman confirmó ayer que se reunirá la semana próxima en Montevideo con su par uruguayo, Luis Almagro, para “avanzar en el monitoreo conjunto del río Uruguay”. El nuevo jefe de la diplomacia argentina agendó el encuentro luego de haber hablado con Almagro el lunes cuando acordaron intensificar las gestiones para superar el conflicto bilateral por la pastera ex Botnia. Timerman confirmó a un grupo de medios que realizará visitas a Brasil y Chile para mantener encuentros con sus cancilleres. El titular de Palacio San Martín manifestó que en esos encuentros previstos para la semana próxima les expresará la necesidad de “trabajar juntos por una América latina más fuerte y un bloque sólido”.
la gestión de buenos oficios que le fue encomendada por la asamblea general para la resolución del conflicto con el Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas. “Yo necesito solamente 11 horas para sentarme a la mesa, el tiempo que me lleva el avión de Buenos Aires a Nueva York”, le dijo Timerman a Ban Ki Moon en un encuentro que mantuvieron en la sede de la ONU. “Fue una sorpresa para mí, porque no esperaba verlo. Tuvimos un buen diálogo”, contó luego. “Le dije que cuente conmigo para poner en práctica la misión que le ha encomendado la asamblea general, que es oficiar para que logremos un diálogo que tienda a la resolución del conflicto”, contó Timerman en una rueda de prensa.
NO HABRÁ COMISIONES NI LÍMITES PARA EXTRACCIONES
Reglamentaron cambios en las cuentas sueldo El gobierno nacional oficializó ayer el nuevo funcionamiento de las cuentas sueldo, mediante el cual los bancos ya no podrán cobrar comisiones, sea cual fuere la red de cajeros utilizada, ni podrán fijar límites para las extracciones. La medida beneficia a más de siete millones de trabajadores en relación de dependencia. Además, como la ley fue aprobada el 12 de mayo último, las entidades financieras deberán devolver las comisiones cobradas desde ese día hasta la fecha de la reglamentación, que se concretó ayer a través de la publicación en el Boletín Oficial. La disposición se aplicará a todo concepto de naturaleza laboral que se abone a través de esa cuenta, incluyendo las asignaciones familiares transferidas por la Ansés y las prestaciones dinerarias por incapacidad, indicó el Ministerio de Trabajo.
Quienes usen este tipo de cuentas podrán tener ahora acceso universal a la red de cajeros automáticos sin tener que preocuparse por los costos que hasta hoy suponía utilizar máquinas no pertenecientes al banco emisor de la tarjeta o que no integrara determinada red. Además, el trabajador podrá designar a su cónyuge, conviviente o a un familiar directo, como cotitular de la cuenta sueldo a fin de realizar los movimientos de fondos admitidos y demás operaciones que autorice el titular. La incorporación a la cuenta sueldo de servicios bancarios adicionales (por ejemplo, tarjetas de crédito) no derivados de su naturaleza laboral ni comprendidos en la resolución, sólo se producirá previo requerimiento fehaciente del trabajador a la entidad bancaria o financiera, por lo que esos servicios quedarán sujetos a las condiciones que se acuerden al efecto.
Viernes 25 de junio de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
TESTIMONIO. Un ex conscripto reveló que lanzaban a las víctimas al vacío y dejaban a algunos “para que cuenten”
Ida sin vuelta desde Morón Tienen “probado” que también la Fuerza Aérea arrojaba prisioneros políticos al mar durante la dictadura Un ex conscripto relató ante la Justicia haber visto prisioneros “a la espera de un traslado” en la base de la Primera Brigada Aérea de la localidad de El Palomar, durante la última dictadura, en lo que, se estima, eran algunos “vuelos de la muerte” que partían de esa dependencia de la Fuerza Aérea, entre 1976 y 1978, informaron ayer fuentes judiciales. “Los superiores nos decían, como para enseñarnos y explicarnos, que trasladaban doscientas millas mar adentro a los detenidos y los lanzaban y que dejaban uno o dos, después los liberaban para que comentaran a sus compañeros de lo que se habían salvado y lo que les esperaba al resto”, dijo el entonces conscripto, quien cumplía con el servicio militar en 1977 en esa base aérea. La causa comenzó en junio de 2009 con una investigación preliminar del fiscal federal Federico Delgado, quien luego tuvo delegada la instrucción, ante la denuncia de Lorena Pacino, hija de un detenido-desaparecido que estuvo cautivo en el centro clandestino El Olimpo, cuyo cadáver apareció en la costa bonaerense y fue reconocido por miembros del Equipo Argentino de
Fijan reglas para cubrir la ex causa Feced El Tribunal Oral Federal N° 2 de Rosario, integrado por los jueces Jorge Venegas Echagüe, Beatriz Caballero de Barabani y Omar Paulucci, reglamentó la cobertura mediática y las condiciones de asistencia a la sala donde se desarrollará el debate de la causa conocida como Díaz Bessone (ex Feced), que comenzará el próximo 21 de julio. Pese a las quejas de organismos de derechos humanos y la prensa, el tribunal decidió prohibir otra vez la televisación en directo de la audiencia por medios masivos de comunicación. En relación al “reducido espacio del que dispone la Sala de Audiencias del Tribunal”, también criticado por
Antropología Forense. Fuentes de la fiscalía estimaron “tener probada” la existencia de esos vuelos aunque por el momento no hay ningún imputado ya que se está “en plena recolección de pruebas para cerrar el circuito”. Y aña-
los organismos, tampoco hubo grandes cambios, ya que esta vez el juicio será retransmitido en vivo en un anexo contiguo a la sala, que el Tribunal pondrá a disposición. Tal como ocurrió hasta ahora, la limitación para la prensa alcanzará también a la posibilidad de “ingresar a la sala de audiencias con grabadores, video-filmadoras, cámaras fotográficas, celulares y cualquier otro medio o equipo técnico que permita su grabación y/o transmisión y/o reproducción”. El tribunal sólo permitirá la transmisión en vivo de la apertura del juicio (lectura de la acusación), de la discusión final (alegatos) y de la lectura de la sentencia.
dieron que “siempre era la misma práctica: los aviones Fokker salían, daban una vuelta y regresaban sin haber aterrizado. Una de esas naves hoy estaría en el museo de la base de Morón”, precisaron. En el expediente –que lleva el número
37947/09– “tenemos probado que la I Brigada Aérea de Palomar fue parte del plan criminal” implementado por la última dictadura militar, dijeron los informantes, que tendrían acreditada “la dinámica de los hechos, cómo eran los vuelos, cómo llegaba la gente, dónde la alojaban”, aunque sostuvieron que, de momento, carecen de “los planes de vuelo que permitirían identificar qué aviones se usaron”. Con ese objetivo Delgado remitió, el 8 de junio último, un oficio a la ministra de Defensa, Nilda Garré, donde le notifica la escasa colaboración de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Departamento Asuntos Militares de la Fuerza Aérea Argentina para responder a los informes solicitados, con respuestas “fragmentadas” y recurriendo a “afirmaciones parciales realizadas en un lenguaje encriptado”. En estas actuaciones el personal de la fiscalía a cargo de Delgado ya tomó declaración a 148 ex conscriptos y a más de 130 testigos que cumplían funciones de personal civil de la Fuerza Aérea y se libraron decenas de oficios y exhortos, señalaron las fuentes.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 25 de junio de 2010
& la gente
CAPACIDAD DE MANIOBRA. El kirchnerismo resiste el avance opositor contra el manejo de fondos sin control parlamentario
Superdisputas por la caja Tras el embate contra la potestad del Ejecutivo para redistribuir partidas del Presupuesto, que se aprobó en Diputados, Kirchner blanqueó estrategia de veto presidencial en caso de que haya ratificación del Senado La embestida parlamentaria de la oposición tendiente a clausurar la potestad gubernamental de reasignar partidas del Presupuesto derivó ayer en nuevas controversias: el diputado Néstor Kirchner afirmó que si él estuviera al frente de la Casa Rosada “vetaría sin problemas” una norma que recorte esas facultades delegadas en el Ejecutivo. El santacruceño hizo estas declaraciones un día después de que el núcleo duro de las bancadas antikirchneristas de la Cámara baja impusiera su número para rechazar el proyecto oficialista que, con media sanción del Senado, proponía reducir al 5 por ciento la masa presupuestaria que puede reasignar el jefe de Gabinete. En cambio, aprobaron y giraron al Senado otra iniciativa que obtura casi cualquier posibilidad del Ejecutivo de cambiar el destino de fondos públicos sin previa autorización del Congreso. Tras insistir con la posibilidad de un veto presidencial si es que el Senado ratifica el proyecto opositor, Kirchner dijo no entender “cuál es el problema con el 5 por ciento” de reducción a los “superpoderes” que había propuesto el propio gobierno y que la Cámara alta aprobó el año pasado. Los restantes bloques cuestionaron que esa “autolimitación” no incluye a la Jurisdicción 91 del Tesoro –Obligaciones a cargo del Tesoro–, que es la que permite distribuir fondos para las provincias, obra pública y empresas subsidiadas. Pero además subieron la apuesta y en la iniciativa aprobada por Diputados se incorpora el control parlamentario para los fondos excedentes: los que “sobran” entre las estimaciones de ingresos al fisco que el Ejecutivo envía al Congreso –generalmente inferiores a las que luego efectivamente
Néstor Kirchner es de hierro y no lo atrae Magnetto
NA
El ex presidente salió a bancar la potestad para redistribuir fondos del Presupuesto.
percibe– y las reales. También se tumba el artículo 15 de la llamada ley complementaria votada en 2006 por el que se anuló la discusión año a año de los superpoderes para transformarlos en “permanentes”. Lo que sí le deja al Ejecutivo es la potestad de redistribuir partidas “dentro de la finalidad asignada”. Es decir, por ejemplo, que si se trata de un monto destinado originalmente a Educación, deberá quedar en ese rubro. “Si yo fuera presidente, la vetaría sin problemas”, marcó el santacruceño el posible destino de la avanzada opositora para recortarle capacidad de maniobra al ofi-
cialismo. Fue luego de que otros diputados esbozaran idéntico contraataque. Por caso, el titular de la bancada K, Agustín Rossi. A lo que la disciplinada Diana Conti agregó un toque de ironía: “Con los superpoderes creen que uno es He-Man y le tratan de sacar la capa”, afirmó la legisladora. Y argumentó que “con la eliminación de los superpoderes se corre el riesgo de que las emergencias nunca sean atendidas”. Ante este escenario planteado por el kirchnerismo, el diputado por la Coalición Cívica Adrián Pérez advirtió que sería “una profunda irresponsabilidad” si
El diputado Néstor Kirchner llamó “delincuente” a Héctor Magnetto, máximo ejecutivo del Grupo Clarín, y dijo que a él es “al único que le importa” promover la investigación sobre las supuestas coimas en los tratos comerciales con Venezuela que denunció el ex embajador argentino en ese país Eduardo Sadous, quien el miércoles pasado expuso en sesión secreta de comisión en Diputados. Kirchner se refirió a Magnetto como el “dueño de Clarín” y, tras calificarlo como “el delincuente”, le restó trascendencia a las acusaciones de Sadous.
la presidenta Cristina Fernández opta por usar el veto, contra “una ley que devuelve transparencia y calidad institucional en la asignación de los recursos de todos los argentinos”. Claro que todavía para esa instancia resta ver qué pasa en el Senado. Allí, el arco opositor necesita de mayoría simple para ratificar el proyecto aprobado en Diputados. El kirchnerismo, en cambio, deberá conseguir un porcentaje similar de votos al que logró la iniciativa anti K en la Cámara baja para insistir con la “autolimitación”. Es decir, deberá sumar algo más de la mitad del número de bancas.
INVERSIÓN ENERGÉTICA
REUNIÓN ENTRE CAMIONEROS, EMPRESARIOS TRANSPORTISTAS Y EL MINISTRO RODRÍGUEZ
De Vido inaugura en Timbúes usina termoeléctrica
Medidas para controlar fumigación
El ministro de Planificación, Julio De Vido, encabezará hoy la inauguración de la Central Termoeléctrica de ciclo combinado General José de San Martín, en la localidad de Timbués. La nueva generadora aportará al sistema eléctrico nacional 800 megavatios de potencia. El acto, del que también participará el titular del bloque oficialista de Diputados, Agustín Rossi, comenzará a las 10.15. Luego, De Vido participará en Rosario del Foro de intendentes y presidentes comunales justicialistas de Santa Fe, que sesionará bajo la presidencia del titular de la Federación Argentina de Municipios, Julio Pereyra. La termoeléctrica de Timbúes está constituida por dos turbinas alimentadas a gas natural o gasoil, junto una tercera que funcionará a vapor de agua, para lo cual cuenta con una planta desmineralizadora de agua, un sistema de tratamiento y neutralización de efluentes y un sistema de almacenamiento de gasoil. Para la ejecución de la obra, incluida en el plan energético nacional, el gobierno contrató a través de una licitación a la firma Siemens y al consorcio Construcciones Térmicas, integrado por las empresas Electroingeniería e Inelectra.
Representantes de la Federación de Transportistas Rurales Argentinos (Fetra) y del Sindicato de Camioneros de Santa Fe se reunieron ayer en la sede local de Gobernación con el ministro de Trabajo provincial, Carlos Rodríguez, donde acordaron implementar nuevas acciones preventivas en torno a la fumigación con agroquímicos de la carga de granos, una problemática que se instaló con fuerza a partir de las tres muertes de camioneros en playas cerealeras de la región a raíz de una intoxicación con el veneno que emana la pastilla de fosfina. En el encuentro las partes acordaron distribuir una cartilla para instruir a los camioneros sobre el peligro de manipular la fosfina, avanzar con inspecciones a plantas portuarias, habilitar un 0800 para denuncias, promover un código de buenas prácticas y ejecutar un plan de capacitación para los trabajadores del volante. “Otra idea es hacer un código de buenas prácticas en el tratamiento con estos agroquímicos. Haremos capacitaciones en las mismas playas, porque los camioneros están siempre de viaje”, comentó Rodríguez al término de la reunión, y agregó: “Vamos a crear un 0800 para denuncias anónimas, porque a menudo sucede que el camionero no quiere denunciar por temor a perder el trabajo”.
OTRO GOLPE A SIEMBRA EVASORA La Regional Santa Fe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) detectó una maniobra en el sector agropecuario a través de operadores “fantasmas”, lo que impidió un perjuicio fiscal cercano a los 400 millones de pesos según informaron voceros del organismo. A su vez, la información recolectada permitió el embargo de 16,5 millones de pesos a productores u operadores morosos con el fisco. Desde la Afip agregaron que en total se detectaron 159 contribuyentes con “inconductas fiscales” que intentaban blanquear producción no declarada por medio de la creación de operadores “fantasmas” o “prestanombres”.
El titular de la cartera laboral de la provincia aseguró además que “se piensa presentar un proyecto de ley para aplicar multas cuando (las cerealeras) cometan faltas”. Según Rodríguez, “cuando se producen muertes en las terminales los cuerpos no pueden ser evacuados a sus pueblos de origen sin tener una autopsia previa, porque si no es una muerte dudosa”. Empresarios y trabajadores del camión
vienen protestando desde hace tiempo contra la práctica de fumigar la carga mientras el vehículo pesado espera en la playa para atracar a puerto y descargar los granos. La fosfina que se tira en la carga sirve para eliminar insectos y así mejorar la calidad de la mercadería que se despacha, aunque tiene efectos nocivos para la salud. Valeria Pardo, abogada de la Fetra, sostuvo: “Está la posibilidad de acordar un código de buenas prácticas entre las partes para controlar la fosfina y la posibilidad de presentar proyectos para sacar nueva legislación que contenga penalidades estrictas para quienes fumiguen en los camiones”, indicó Pardo. Rubén López, secretario gremial del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, evaluó como “buenas” las medidas adoptadas. “Por ahora no realizaremos medidas de fuerza. Vamos a hacer cursos en las playas con los camioneros, vamos a trabajar juntos con las federaciones y a tratar de que los compañeros denuncien a través de un 0800 que va a estar instalado en las playas para poder actuar con rapidez cuando hay fumigación”, indicó López, también secretario general de CGT Rosario. “Hay tres compañeros camioneros que fallecieron producto del veneno de esta pastilla. Tenemos que trabajar en conjunto con las otras provincias para revertir la problemática”, sostuvo el sindicalista.
Viernes 25 de junio de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
ENTREVISTA. El titular de Economía le bajó el perfil al conflicto comercial con Brasil
“Las políticas del FMI hunden a países en crisis” El ministro Boudou criticó al organismo de crédito y elogió el canje de deuda cerrado por el gobierno Liliana Franco / Ámbito Financiero Especial para El Ciudadano
El ministro de Economía, Amado Boudou, se mostró confiado en que, con el cierre del canje de deuda, la Argentina va a salir definitivamente del default, según explicó en una entrevista a ambito.com. Reiteró que la voluntad es avanzar para resolver la deuda con el Club de París pero anticipó que si el Fondo Monetario Internacional opera como una traba “no se va a poder solucionar este problema”. En este sentido, señaló que el gobierno no permitirá la revisión del artículo IV del FMI mientras sea “el envoltorio de un circo político-mediático”. El ministro acompañará a la presidenta Cristina Kirchner a la reunión del G-20 en Canadá y, al respecto, anticipó que la Argentina no está de acuerdo con establecer un impuesto a los bancos y criticó los planes de ajuste del FMI que benefician “claramente al sistema financiero”. —Finalmente se cerró el canje de la deuda; ¿con esta decisión se puede considerar que la Argentina ya salió del default? —La verdad es que la aceptación que hubo en este tramo del 66% permite, cuando uno consolida la primera etapa del canje que se hizo durante el gobierno del presidente Kirchner y ésta que hemos llevado adelante ahora, (determinar que) el nivel de aceptación llega al 92,4%. Desde una perspectiva razonable esto implica que la gran mayoría de los acreedores de Argentina han accedido a la propuesta que presentó el país. En este sentido, yo creo que vamos a poder cerrar una página muy triste de la historia argentina que fue el default declarado por Rodríguez Saá el 2001 y que ha sido muy costoso para todos los argentinos. —Con esta reestructuración, ¿baja un poco más la relación deuda-PBI? —Va a seguir por debajo del 40%. Hay que recordar que en el 2002 era cercana al 170% y en estos momentos está por debajo del 40%. Y si uno limpia esta relación de activos en manos de agencias del gobierno es aún menor. Lo importante es que el proceso de desendeudamiento tiene que ver con el crecimiento del país, con que Argentina ha pagado con recursos propios gran parte de esta deuda. —¿Qué nivel de carga fiscal tiene el canje de deuda que se acaba de cerrar? —El impacto es muy pequeño, ronda los 260 millones adicionales para 2011 y 270 millones para 2012. Esto es en función de la quita, con las tasas de intereses menores que se pagan y también con que los intereses vencidos desde 2003 hasta la fecha los hemos cancelado con un bono a 7 años. —¿Qué tasa de interés sería hoy apropiada para que Argentina tome deuda? —Claramente por debajo de un dígito. El punto es que Argentina no tiene necesidad fiscal de tomar deuda, por eso nosotros pensamos que la emisión adicional era una forma de marcar una tasa para el sector privado, para seguir bajando las tasas de interés que se pagan en la Argentina. Seguimos con la idea de hacer esta emisión (Global 17) y vamos a encontrar el momento adecuado para hacerlo como hicimos con el canje. —¿La etapa que continúa es resolver la deuda con el Club de París?
NA
“Cerramos una página muy triste de la historia argentina, que fue del default declarado por Rodríguez Saá”, aseguró Boudou.
—Éste es uno de los temas que Argentina tiene que resolver y sin duda vamos a encontrar la forma de solucionarlo con una visión argentina. —¿Por qué está trabado? —Hay una serie de cuestiones, algunas que tienen que ver con la participación del FMI. El país no tiene una deuda con el Fondo, por lo tanto no va a tener ningún programa con este organismo, y si esto es una traba tampoco va a poder solucionar el problema del Club de París. —¿La Argentina va a autorizar a que venga el FMI a efectuar la revisión del artículo IV? —Nosotros bregamos porque el Fondo Monetario no sea el envoltorio de un circo político-mediático, como ha sido muchas veces en Argentina. Mientras hablemos de cuestiones técnicas, en términos técnicos, nos parece bien. Ahora, si el FMI pretende opinar sobre el sistema previsional o sobre el régimen laboral, cuestiones en las que no tiene ningún expertise (pericia) y ha fracasado en todas y cada una de las veces que hizo una propuesta en cualquier rincón del mundo, no lo vamos a permitir. —¿Cómo define que está la situación con Brasil en materia de comercio bilateral? —Es muy buena y justamente los reclamos que hay demuestran lo buena que es. Cuando se ve que los problemas son el 4% del volumen total del intercambio, queda claro que es muy pequeño el sector de conflicto. El comercio bilateral creció muy fuertemente y tenemos mucha expectativa en el desarrollo del comercio con Brasil. También vamos a ver cuestiones de crédito a ambos lados de la frontera. —Desde Brasil viaja a Canadá para participar de la reunión del G-20. ¿Cree que se han establecido los suficientes controles para que no vuelva a darse una situación de crisis como la ocurrida? En este sentido, ¿cuál es la posición argentina que planteará en el G-20?
—Fue una crisis financiera que se convirtió en económica y el sector financiero recibió ayuda de todos los gobiernos, así que fue el que mejor la pasó. Todos los países del G-20 tienen una visión de transformar el sistema financiero pero las posiciones son distintas. Francia hace énfasis en cómo se retribuye a las altas gerencias de los bancos porque ellos ven que hay un problema muy serio de incentivos que tiende a propiciar que haya demasiada “creatividad” en lo que es la creación de derivados. Esta postura es resistida por los países anglosajones. Por otro lado, está la propuesta del impuesto internacional al sistema financiero. Está claro que es muy difícil de coordinar y tal vez genere más problemas de los que resuelva. Además, desde nuestra óptica puede aparecer encubierto un nuevo direccionamiento para los capitales que también puede ser nocivo para todo el sistema. —¿En qué sentido? —Hay varias propuestas de impuesto, pero la que más ha prosperado es la creación de un nuevo impuesto sobre el riesgo de los bancos. Hay un problema, que para Argentina es central y también para los países emergentes, que es el rol de las calificadoras de riesgo. Si la propuesta que se está enunciando es que los bancos con activos más riesgosos paguen un impuesto más alto, ¿quién va a evaluar cuáles son esos activos más riesgosos? Si se marca que los bancos que tienen deudas de países emergentes son más riesgosos que quienes tengan deuda de España o Grecia, va a generar que el nuevo flujo de capitales tampoco vaya hacia los países emergentes. Tal vez se convierta más en un mecanismo de asignación de recursos que en un impuesto y una medida que en apariencia es progresista sería muy conservadora y tendería a que prevalezcan los países más desarrollados. Fíjese que Argentina no tiene muy buenas notas de las calificadoras, sin embargo sus fundamentos macroeconómicos son buenos. Ahora
bien, las calificadoras le dieron buena calificación, por ejemplo, a Lehman poco tiempo antes de su quiebre, a países europeos. La posición de Argentina en el G20 junto con otros países es muy fuerte en contra de las calificadoras de riesgo, porque han demostrado un fracaso en la asignación de recursos. —El presidente de Francia sostuvo que es tiempo de cambiar los organismos multilaterales como el FMI y el Banco Mundial. Si Sarkozy lleva esta posición a la mesa del G-20, ¿cuál será la postura de Argentina? —Argentina ya viene planteando esta posición. De hecho, nosotros pretendemos que en las gerencias de estos organismos multilaterales haya representantes de los países en desarrollo. Porque si no se habla de que son organismos técnicos cuando, en realidad, son organismos políticos. Nos parece muy saludable que países como Francia hagan este tipo de propuestas, pero que se sepa que también Argentina, Brasil, China, India y Sudáfrica vienen planteando estas necesarias transformaciones con mucha fuerza. —En estos momentos el FMI está recomendando a España y Grecia políticas de ajuste contenidas en el Consenso de Washington. ¿A quién beneficia la aplicación de estas políticas? —Claramente, al sistema financiero. Cuando un país tiene una deuda que no puede pagar pero tiene capacidad de repago y entonces un organismo multilateral le provee los fondos para liberar las deudas con el sistema financiero y que queden en cabeza de un organismo multilateral del cual es miembro, ya pasa a tener otro estatus esa deuda. Y el acreedor “más riesgoso” salió del problema. Lejos de ser soluciones técnicas, son soluciones cortoplacistas que no van al fondo de la cuestión, y que hunden a los países en crisis más profundas porque le quitan de pago al propio país. Nadie puede creer que esto es inocente.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de junio de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CRÍMENES SERIALES. La mujer está detenida desde el 12 de junio, vinculada con el homicidio de Concepción Lavore
Vecina de los verduleros negó todos los cargos Alicia P. sospecha que los llamados que la involucran en los casos los hizo una empleada de la verdulería Carina Ortiz El Ciudadano
En la mañana de ayer, Alicia P., la vecina de los hermanos detenidos por la saga de crímenes contra ancianos, amplió en forma voluntaria su declaración ante la jueza de Instrucción María Luisa Pérez Vara. Fuentes del caso mencionaron que la mujer, de 54 años, sospecha que las llamadas telefónicas hechas desde su casa son obra de una empleada de la verdulería de Roberto, el padre de los sospechosos, a quien ahora no ve con tan buenos ojos como antes. Alicia, quien fue detenida en la mañana del sábado 12 de junio, compareció por casi tres horas ante la jueza de Instrucción 5ª, María Luisa Pérez Vara. La mujer volvió a negar ante la magistrada haber hecho llamadas desde su casa a la vivienda de la anciana Concepción Lavore, una de las víctimas de barrio Parque. Voceros del caso mencionaron que Alicia dijo tener sospechas de que dichos llamados los hizo Natalia L., la empleada de la verdulería detenida por el caso. Según la mujer, la joven empleada tenía acceso a su vivienda ya que se manejaba con total libertad e incluso en varias oportunidades se quedó a dormir en la casa de Riobamba al 3200, a pocos metros de la verdulería y también de varias de las viviendas de las personas asesinadas. Según las fuentes, la mujer le comentó a la jueza que Natalia tenía ingresos más altos que los que podía generar con su trabajo en la verdulería y dio como ejemplo que hace algunos meses le compró un plan de un auto 0 kilómetro a Martín S. y que además de pagarle al contado la parte al hijo del verdulero siguió pagando religiosamente las cuotas, algo que con su sueldo en la verdulería no podría solventar, aunque no dio precisiones de cómo tenía esa información, remarcaron los voceros. Con respecto a la agenda que se encontró en su casa, que contenía datos comprometedores, entre ellos el nombre de Concepción Lavore, su dirección y núme-
LEONARDO VINCENTI
Está detenida por el homicidio de Concepción Lavore, ocurrido en Suipacha 2124.
ro telefónico, Alicia aseguró que la agenda está siempre al lado del teléfono y que la puede agarrar cualquiera, dejando entrever que Natalia podría haber hecho las anotaciones que en principio la comprometen. Además, la mujer le dijo a la jueza que no tiene problemas en que se haga una pericia caligráfica, porque ella está segura de que ésa no es su letra. Uno de los motivos por los cuales Alicia fue detenida fue un cruce de llamados telefónicos registrados entre la vivienda de Riobamba al 4300 y la casa de Suipacha 2124, donde vivía Lavore. Según la pesquisa, de la casa de Alicia se hicieron dos llamadas, una de las cuales duró 2.25 minutos. La mujer repitió que no las realizó y que tampoco recibió comunicación alguna desde ese domicilio. Allegados a Alicia mencionaron a este diario que resulta imposible que ella haya hecho los llamados el día en que supuestamente mataron a Lavore, ya que
a la hora en que se habrían hecho ella estaba trabajando. Además, Alicia contradijo lo dicho por los hermanos detenidos por la saga de crímenes de que no llevaban pedidos a domicilio, ya que según la mujer, cuando gente mayor lo pedía, ellos no tenían problemas en trasladar la compra hasta los domicilios. Y que eso lo sabía porque ella iba en forma periódica a la verdulería a hacer tareas de limpieza y también a tomar mate. Alicia P. fue detenida cerca de las 8 del sábado 12 de junio, en el marco de la investigación por el homicidio de Concepción Lavore, ocurrido el 19 de febrero en su vivienda de Suipacha 2124. El operativo fue realizado por personal de la Agrupación de Unidades Especiales, junto a uniformados de Orden Público, Homicidios y la Brigada Operacional Tribunales, a cargo de la fiscal Viviana Cingolani, titular de la Oficina Judicial de Delitos No Individualizados.
El arresto se produjo porque, según indicaron en su momento voceros de la pesquisa, Alicia quedó “muy comprometida a raíz de un entrecruzamiento de llamados telefónicos”. Es que el 2 de febrero pasado, desde el teléfono fijo de la familia P., terminado en 004, se realizaron al menos dos llamados a la casa de Concepción Lavore, y otros tres fueron devueltos desde la vivienda de Suipacha 2124, donde la anciana fue asesinada. Dichos llamados se hicieron el mismo día y en un corto lapso, refirieron las fuentes. El cuerpo de Lavore fue hallado el 19 de febrero en el lavadero ubicado en el fondo de la finca, en avanzado estado de descomposición, con una bolsa de nylon en la cabeza, atada al cuello. El estudio forense determinó que había fallecido al menos dos semanas antes, por lo que no se descarta que el cruce de llamados se haya hecho el día en que efectivamente la anciana fue asesinada. Alicia reconoció ser amiga de Martín S., el mayor de los hijos del verdulero Roberto que está detenido desde una semana antes junto a dos de sus hermanos; haber estado varias veces en Zavalla, ya que era conocida de Natalia (empleada de la verdulería), cuya familia vive en esa localidad y que en algunas ocasiones fue junto a Martín a comer asado a Zavalla. Los hermanos Martín, Federico y Cristian S. fueron arrestados en la tarde del sábado 5 de junio, en el marco de una serie de operativos simultáneos ordenados por el juez Juan Andrés Donnola, por varios homicidios registrados en barrio Parque y el ex barrio Abasto. Hasta el momento están imputados en tres homicidios: el de Concepción Lavore; el de José Savini, cometido el 13 de mayo en Zavalla, y el de Susana García de Giménez, asesinada el 27 de mayo en su casa de Riobamba 3036. También están detenidas desde el jueves 10 de junio José M., de 33 años, y Carlos C. y Matías M., ambos de 24, por el presunto robo hormiga de mercadería de la empresa de electrodomésticos Gafa.
INVESTIGAN SI UN MEXICANO Y DOS COLOMBIANOS COMETIERON VARIOS ASALTOS EN EL BARRIO REPÚBLICA DE LA SEXTA E INMEDIACIONES DEL PARQUE URQUIZA
Tres extranjeros implicados en seguidilla de robos Dos colombianos y un mexicano son investigados por la Justicia para determinar si son los responsables de una seguidilla de asaltos ocurridos entre finales de mayo y principios de este mes en distintos puntos del barrio República de la Sexta e inmediaciones del parque Urquiza, en jurisdicción de la comisaría 4ª. El hecho más grave en el que están sospechados sucedió el 30 de mayo pasado, cuando tres personas, dos hombres y una mujer rubia, abordaron a una anciana y tras ganarse su confianza la golpearon para que
les entregara dinero. En dicha oportunidad, la víctima tuvo que ser asistida por personal médico debido a fuertes politraumatismos que le ocasionaron los ladrones. Según fuentes policiales, Germán R., un mexicano de 46 años, Erick M., de 32, y María T., de 30 –estos dos oriundos de Colombia–, fueron atrapados el pasado viernes 18 por personal de la comisaría 15ª de Capital Federal. Estas detenciones surgieron tras una denuncia radicada en Rosario el 8 de junio, cuando una mujer llamó a la Policía para advertir que vio cuando tres personas,
entre ellas una mujer rubia, le robaban un neumático de su camioneta Dodge Journey negra y dio la patente del auto donde se fugaron los ladrones. A raíz de ese dominio, los pesquisas comenzaron una investigación que los llevó hasta Capital Federal, donde pidieron colaboración a sus pares porteños, quienes establecieron a través de la titular del vehículo, de 41 años, que el auto había sido alquilado por Germán S., quien presentó como identificación su pasaporte mexicano y el de sus compañeros, un hombre y una
mujer de origen colombiano. Tras estos datos, los agentes atraparon al trío el 18 y lo trasladaron a comienzos de esta semana a la comisaría 4ª. De acuerdo con las investigaciones de los pesquisas, los rasgos físicos de estos extranjeros concuerdan con las descripciones que brindaron varias víctimas de hechos ocurridos entre finales de mayo y principios de este mes. El caso está a cargo de la Oficina Judicial de Delitos No Individualizados junto a personal de la comisaría 4ª por razones de jurisdicción.
El Ciudadano
Viernes 25 de junio de 2010
Policiales 13
& la gente
EMPALME GRANEROS. “Esto es para vos”, le dijo el atacante a José María, antes de gatillarle el arma en la cabeza
“Está vivo de milagro” Así refirió una empleada el incidente en el cual el dueño de un minimercado fue herido de un disparo en el cráneo por un vecino con el cual discutió al descubrir que se metía mercadería entre sus ropas Lucía Demarchi El Ciudadano
“Fue un milagro”, dijo una empleada del minimercado Las Galleguitas, de Empalme Graneros. Para la Policía también lo fue. Es que anteanoche, después de tener un cruce con un cliente que quiso llevarse mercadería en los bolsillos, el dueño del negocio recibió un tiro en la cabeza. Pero el ángulo de la bala le salvó la vida, ya que en vez de incrustársele en el cráneo, quedó alojada entre el hueso y la piel, confió un vocero policial, por lo que ayer a la mañana ya le habían dado el alta del hospital. Su atacante, un vecino de 23 años, se encontraba prófugo. Nadie sabe qué movimiento hizo José María C., de 50 años, para salvar su vida. Pero lo cierto es que cuando le pusieron el arma en la cabeza se colocó de tal forma que la bala, en vez de atravesarle el cráneo, sólo lo rozó. Todo ocurrió alrededor de las 20 de anteayer, cerca del horario de cierre del minimercado Las Galleguitas, que hace más de 20 años funciona en Génova al 2400, en el barrio Empalme Graneros. Según contó una empleada del comercio, en ese momento ingresó al local Carlos B., un joven de 23 años que vive a la vuelta del negocio. Apenas entró, el muchacho comenzó a pasearse entre las góndolas y, creyendo que nadie lo estaba observando, empezó a esconder algunas mercaderías en los bolsillos. Pero José María C., uno de los dueños
MARCELO MANERA
El hecho es investigado por personal de la comisaría 20ª de Empalme Graneros.
del minimercado, notó lo que ocurría y se lo advirtió al cajero, para que el joven no saliera del local con los bienes robados, contaron fuentes de la investigación. Sin embargo, el muchacho se dio cuenta de que habían notado su maniobra y, enojado, le dio un empujón a José María. “Mi patrón le dio una trompada, y se siguieron peleando un rato, hasta que el chico se fue”, dijo una empleada.
Nadie imaginaba lo que ocurriría 10 minutos después. Carlos B., empuñando un arma de fuego y a la vista de todos los clientes, volvió a entrar en el comercio y se dirigió hasta el sector de la carnicería, ubicado al fondo, donde se encontraba José María. «Esto es para vos», le habría dicho el muchacho antes de gatillarle el arma en la cabeza. Luego, creyendo cumplido su propó-
sito, salió corriendo y hasta el cierre de esta edición no había sido capturado por la Policía. Pero José María no cayó. “Se quedó shockeado, no entendía qué había pasado y salió caminando del súper”, contó la empleada. Un vecino lo llevó en su auto particular hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde fue atendido. “Fue intervenido para la extracción del proyectil, que se presume puede haber sido viejo o estar deteriorado”, confió un vocero policial. “Fue un milagro”, coincidieron tanto empleados, clientes del negocio y la Policía. Es que el plomo no le ingresó en el cráneo, sino que, a causa de un movimiento rápido que José María realizó cuando el joven gatilló el arma, la bala quedó alojada entre el hueso de la cabeza y la piel, por lo que su vida no quedó en riesgo. De hecho, ayer a las 7 la víctima fue dada de alta. “Hoy anduvo por acá haciendo unos mandados, pero al mediodía se fue a descansar”, detalló durante la mañana de ayer una empleada, mientras empaquetaba algunas mercaderías detrás del mostrador de la fiambrería. Sobre el atacante, los vecinos coincidían en que se trataba de un joven que desde su adolescencia había tenido problemas con la ley. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 11ª Nominación, con la colaboración de Inspección 2ª Zona, la comisaría 20ª de Empalme Graneros, y la Brigada de Homicidios.
DESDE LA CTC DENUNCIARON QUE VARIOS RECLUSOS FUERON GOLPEADOS
INTENTO DE ROBO EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE BILLINGHURST
Trasladaron a presos de Coronda a Rosario
Asesinan a un ingeniero de un balazo en el cuello
La mayor parte de los detenidos que desde el lunes estaban realizando una huelga de hambre en el ala sur de la cárcel de Coronda fueron trasladados ayer a la Unidad Penitenciaria de Piñero, la Alcaidía de Jefatura y a comisarías dependientes de la UR II. Voceros de la CTC indicaron que los reclusos les dijeron que habían sido golpeados y que por eso tomaron la decisión de
extremar la protesta de no retirar las raciones de comida cosiéndose la boca con alambre. Además, desde la CTC remarcaron que los presos les plantearon las siguientes cuestiones: maltrato por parte del personal del Servicio Penitenciario, muchas horas de encierro, falta de luz y agua, cloacas tapadas, duchas que no funcionan y maltrato a las visitas.
COORDINADORA DE TRABAJO CARCELARIO
La espalda de uno de los reclusos muestra las marcas del maltrato.
Un ingeniero de 52 años fue asesinado de un balazo en el cuello al ser asaltado por dos delincuentes cuando llegaba a bordo de su auto a una empresa química de la localidad bonaerense de Billinghurst, partido de San Martín, informaron fuentes policiales. Los investigadores, que procuraban determinar el móvil del crimen ya que hasta el momento no habían detectado robo, detuvieron poco después del crimen a un adolescente al que se le halló ropa ensangrentada, municiones y una moto que coinciden con la utilizada por el homicida. El hecho ocurrió ayer a las 11.30, en la esquina de Ombú y Frondizi, de Billinghurst, en el noroeste del conurbano, donde funcionan varias empresas que fabrican productos químicos. Todo comenzó cuando un ingeniero identificado como Juan Carlos Bonelli llegó al lugar a bordo de su auto Renault Clío 2 y estacionó frente a una empresa bioquímica donde tenía previsto realizar algunos trámites. “El ingeniero venía a retirar unas muestras de productos porque estaba por convertirse en cliente de la empresa”, explicó a Télam el comisario mayor Miguel Briceño, titular de la Jefatura Departamental San Martín. Los voceros policiales explicaron que el portero de la empresa comenzó a abrir la puerta cuando vio a un delincuente
que apuntaba con un arma al ingeniero, que acababa de llegar y se encontraba en el auto o junto al mismo. “El testigo dice haber escuchado insultos y que al ver el asalto cerró la puerta y corrió hacia el interior de la fábrica para llamar al 911. Dijo que apenas cerró la puerta escuchó el disparo”, explicó Briceño. Si bien no está claro si Bonelli se resistió, el delincuente armado le efectuó un disparo que le atravesó la palma de una mano y le ingresó por el cuello. Tras la agresión, el asesino huyó en una moto que conducía un cómplice que lo aguardaba, mientras que la víctima alcanzó a caminar hasta la vereda donde se desplomó y falleció mientras esperaba la llegada de una ambulancia. Los peritos que trabajaron en la escena del crimen hallaron junto al auto de la víctima una vaina calibre 9 milímetros disparada por el asesino. Al mismo tiempo, los pesquisas se entrevistaron con un testigo del crimen que aportó datos sobre las características del presunto homicida. El sospechoso, de 17 años, fue atrapado en el interior de una vivienda, en donde se secuestró una caja con cartuchos calibre 9 milímetros y una campera manchada con sangre, dijeron los informantes. También se secuestró una moto con similares características a las que se ve en una filmación de cámaras de seguridad de una fábrica ubicada en la misma manzana.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de junio de 2010
Mundo Colombia: Farc advierten el empeoramiento de la lucha La conducción de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) advirtió sobre “la radicalización de la lucha política” al cuestionar “el triunfo ilegítimo del continuismo” con la elección como presidente de Colombia del oficialista Juan Manuel Santos. En un comunicado, las Farc se refirieron a la elección de Santos como “el triunfo ilegítimo del continuismo, repudiado por la abstención ciudadana”, lo que abre “un proceso de radicalización de la lucha política”. Antes de los comicios, la organización había llamado a la abstención, que fue del 51 por ciento en la primera vuelta y algo más alta en la segunda, aunque las cifras no estuvieron lejos de lo sucedido en otros comicios en el país.
Un tren arrolló y mató a 13 personas en Barcelona Trece personas murieron y catorce están heridas tras haber sido arrolladas por un tren de alta velocidad en el noreste de España al cruzar de forma imprudente las vías férreas en la ciudad costera de Castelldefels cuando se disponían a festejar la noche de San Juan. Hasta ayer se desconocía la identidad de las víctimas pero la mayoría son jóvenes latinoamericanos entre los que hay ecuatorianos, colombianos y bolivianos. El accidente se produjo el pasado miércoles a las 23.30 en esa ciudad situada 25 kilómetros al sur de Barcelona. Según autoridades, la tragedia se debió a una imprudencia. “Un grupo de personas cruzaron la vía, no utilizando el paso a nivel que hay y un tren de largo recorrido las arrolló”, explicó a la radio Cadena Ser.
Evo reforma la Justicia y crea Tribunal Agroambiental El presidente boliviano, Evo Morales, promulgó ayer la ley del Órgano Judicial, la segunda de las cinco normas necesarias para hacer efectiva la nueva Constitución, y dijo que promoverá “una profunda transformación y una revolución en la Justicia boliviana”. Entre algunas novedades, la ley plantea la creación del Tribunal Agroambiental; el Tribunal Supremo, con nueve miembros, uno por cada departamento (provincia); el Conciliador, y el Tribunal Defensor del Litigante. Otro de los aspectos de la ley destacados por el mandatario es la puesta en vigencia de la “Justicia indígena, originaria y campesina” en el marco de la nueva Constitución del país, promulgada en febrero de 2009.
mundo@elciudadanoweb.com
REDES. Dicen que la transferencia de datos será utilizada para perseguir al terrorismo
Nuevo pacto acerca a EE.UU. y Europa La Eurocámara aceptó intercambiar secretos bancarios con los norteamericanos Bruselas
El Parlamento Europeo alcanzó ayer un acuerdo para sacar adelante un nuevo programa de intercambio de datos financieros con Estados Unidos, en el marco de la lucha antiterrorista, tras meses de arduas negociaciones. El avance se logró luego de que socialistas y socialdemócratas de la Eurocámara levantaran el rechazo que, hasta ahora, mantenían al cierre de ese texto. Junto con los eurodiputados del Partido Popular Europeo (PPE), la primera fuerza de Estrasburgo, existe ya una mayoría clara para que el acuerdo sea aprobado. El principal impulsor del texto hasta ahora es Estados Unidos, que sostiene que es imprescindible contar con ese tipo de datos personales para poder llevar a cabo una lucha eficaz contra el terrorismo internacional. Los socialistas de la Eurocámara, no obstante, pusieron variados cuestionamientos al texto y lo tumbaron en la votación en primera lectura, al considerar que atentaba contra el derecho a la intimidad de los ciudadanos europeos. La garantía de que los datos personales de los ciudadanos serán respetados y que la información no será utilizada de modo indebido constituyó un facto clave para destrabar las resistencias socialistas a la norma. Tras el nuevo escenario y correlación de fuerzas logrado ayer, el acuerdo podrá ser aprobado por el Parlamento Europeo en su sesión del próximo 7 de julio, para entrar en vigor el próximo agosto. Estados Unidos quiere tener la posibilidad de acceder a esa base –llamada Swift– de datos para bloquear posibles redes de financiación de actividades terroristas a escala global.
Medvedev y Obama pararon la reunión y se fueron a un bar de Washington.
Hamburguesas y fritas con un amigo ruso El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo ruso, Dimitri Medvedev, se regalaron una pausa para almorzar ayer al mediodía en un restaurante de hamburguesas al sur de Washington. Obama y Medvedev, que pasan gran parte de esta jornada en reuniones bilaterales centradas en economía, se subieron a la misma limusina en la Casa Blanca en dirección al vecino Arlington (Virginia, noreste). Los mandatarios entraron al restaurante “Rays Hell Burger”, especialista en hamburguesas y churrascos, se senta-
ron en una mesa pequeña, ordenaron hamburguesas con queso y compartieron una porción de papas fritas, según los periodistas que siguieron el itinerario de los mandatarios. En una posterior conferencia, Obama dijo ayer que Estados Unidos y Rusia acordaron coordinar ayuda humanitaria y diplomática para la república ex soviética de Kirguistán. Obama se refirió también “fuerte compromiso” de ambas naciones para trabajar por el ingreso de Rusia a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
MASIVA MOVILIZACIÓN CONTRA LA SUBA DE LA EDAD JUBILATORIA A 62 AÑOS
Lula pidió más cines y menos iglesias en Brasil
Francia: volvió la protesta a la calle
El presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, pidió a los empresarios que abran cada vez más salas de cine, en lugar de vender esos espacios para que se establezcan allí iglesias, generalmente evangélicas. “Necesitamos mostrar a los empresarios que es mejor tener un cine que vender la sala a cualquier iglesia”, dijo Lula anteanoche, al lanzar el programa oficial Cine, Cerca de Usted. El objetivo del programa gubernamental es financiar con dinero público la construcción de 600 nuevas salas de cine en todo el país. El plan impulsa que los 89 municipios con más de 100 mil habitantes que aún no poseen cines pasen a tener salas. El presidente dijo que la buena calidad de la TV brasileña hace que las personas se queden en casa en lugar de ir al cine.
Los franceses se manifestaron ayer multitudinariamente contra la reforma jubilatoria diseñada por el gobierno de Nicolas Sarkozy, que prevé retrasar la edad de jubilación de los actuales 60 años a los 62. Al margen de la disputa sobre la cantidad de personas movilizadas (797.000 según la policia y 2 millones según los organizadores), la gigantesca movilización duplicó el número de manifestantes que protestó a finales de mayo por la misma razón. “Los trabajadores decidieron salir a las calles para impedir que el gobierno pase su proyecto de reforma”, declaró Bernard Thibault, secretario general de la CGT, estimando que el presidente Sarkozy debe renunciar a presentar la reforma al Consejo de Ministros el próximo 13 de julio, instan-
cia previa a los debates parlamentarios de septiembre donde el presidente pretende que la ley sea sancionada “con consenso o sin él”. Por su parte, Francois Chéreque, secretario general del sindicato CFDT, subrayó que se trata de “la movilización más importante del año en Francia”, lo que “evidencia que el sentimiento de injusticia frente a esta reforma brutal crece fuertemente en el país”. No obstante, los integrantes del partido gobernante Unión por una Mayoría Popular (UMP) minimizaron el impacto de la movilización. El primer ministro Francois Fillon aseguró no sentir “temor” por el número de la movilización y dijo que hoy se reunirá con
su gabinete para “monitorear” el proyecto de ley. En sintonía con el clima mundialista por la Copa del Mundo de fútbol en Sudáfrica, los manifestantes desfilaron con vuvuzelas, en momentos en que el presidente Sarkozy mantenía una reunión con el delantero Thierry Henry, integrante del seleccionado francés de fútbol que realizó una pobre actuación en el Mundial al ser eliminado en primera ronda. “Con esa actitud, Sarkozy deja en claro que su tiempo pasa por escuchar a un futbolista que gana 15 millones de euros por año y no a los trabajadores”, disparó Thibault de la CGT. La huelga se notó especialmente en las escuelas, el transporte de media y larga distancia.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de junio de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
MUNDIAL. LA PULGA COMIÓ UN ASADO EN UN BARRIO RESIDENCIAL Y ESPERA REGALARSE UN GOL EL PRÓXIMO DOMINGO ANTE MÉXICO
NA/AFP
Los hinchas le dedicaron unos carteles durante uno de los partidos de ayer.
TÉLAM
Cumpleaños feliz. Lionel Messi compartió un asado rodeado de sus seres queridos.
Cumpleaños en familia Lionel Messi festejó los 23 junto a sus seres queridos en Pretoria, aprovechando el día libre que dio Maradona No fue un cumpleaños más en la vida de Lionel Messi. El delantero aprovechó el día libre concedido por el técnico del seleccionado, Diego Maradona, y no muy lejos de la concentración, en la calle Nicholson del barrio de Brooklyn, en Pretoria, el mejor jugador del mundo pasó ayer el jueves junto a sus seres queridos y festejó sus 23 años en la intimidad. Messi fue a la casa que alquiló su familia en un barrio residencial de Pretoria para disfrutar de un asado y pasar la tarde acompañado por sus padres, hermanos y su novia Antonella. Cerca de las 13.45 de Sudáfrica (8.45 de Argentina), Messi, junto a Palermo, llegaron a las casas en un pequeño complejo que alquilaron para sus familias durante la estadía en Sudáfrica, en un auto manejado por Rodrigo Messi, uno de los hermanos del crack argentino. Leo bajó del auto sin hacer declaraciones a los periodistas que hacían guardia, y entró a la casa donde lo esperaban sus allegados. Antes, sus hermanos habían dejado todo preparado, ya que se los vio entrar más temprano a la residencia con una torta y una bolsa con regalos. No faltó nada para festejar el cumple de Lio, que llega precisamente cuando el astro de Barcelona está disfrutando de su mejor momento con la camiseta celeste y blanca en el Mundial de Sudáfrica 2010. Sin duda, cuando sopló las velitas su deseo fue el mismo que el de millones de argentinos, quienes depositaron en él su esperanza de ganar el Mundial. Pero en este día tan especial el regalo más importante que recibirá Messi es el reencuentro con sus padres, Jorge y Celia, quienes llegaron a Sudáfrica para acompañarlo en la recta final de la Copa del Mundo. Pasar su cumpleaños número 23 con toda la familia reunida será un motivo
más de felicidad para el “10” del seleccionado argentino, para quien la cercanía de sus seres queridos es un elemento fundamental en su equilibrio personal. Todos lo quieren ver contento, feliz, porque si Leo está bien, el equipo también está bien; y el principal responsable de que Messi se sienta cómodo es Maradona. Diego lo mimó antes del inicio del Mundial. Le dio confianza, le indicó el camino que alguna vez él transitó y hasta le dio la cinta de capitán, en una muestra total que para Maradona, ahora más que nunca, el equipo es Messi y diez más. Por eso, poco después de la llegada de Leo, cuando Diego arribó al complejo residencial se mostró molesto con la prensa que hacía guardia en la puerta. “Esto no va más. No me gusta que estén acá”, dijo Diego, mientras era fotografiado por una decena de periodistas. A pesar de los intentos de Maradona por ahuyentar a la prensa, la presión mediática se mantuvo, puesto que nadie se quiere perder el mínimo detalle sobre lo que acontece con el astro argentino. Si al inicio del Mundial de Sudáfrica había grandes expectativas en torno a él, después de sus brillantes actuaciones frente a Nigeria, Corea del Sur y Grecia, los ojos del planeta no lo pierden de vista ni un segundo. Ahora Leo descansa y se relaja junto a su familia, pero difícilmente no esté pensando en la que puede ser su próxima cita con la gloria. Por ahora, y con la mente puesta en lo más inmediato, seguramente entre sus tres deseos obligatorios que hay que pedir, según la liturgia popular antes de soplar las velitas, Leo no se olvidará del gol que se le viene negando. El domingo, frente a México, quizá, todos podrán celebrar junto a él ya que su gol será un regalo compartido con todos los argentinos.
BIELSA, DEL BOSQUE Y XAVI PONDERARON A MESSI POR SUS ACTUACIONES
Todos coinciden: es el mejor Mañana serán rivales y pugnarán por un lugar en octavos de final. Los entrenadores de España y Chile, Vicente del Bosque y Marcelo Alberto Bielsa, y el jugador de Barcelona, Xavi Hernández, coincidieron ayer en que el rosarino Lionel Messi, para ellos, es el mejor jugador del mundo. “Que Lionel Messi es el mejor del mundo lo pienso y evidentemente ha sido desequilibrante en los tres partidos que participó y aportó mucho para que la selección de Argentina tenga nueve puntos de nueve”, señalo Marcelo Alberto Bielsa. El mundo entero se está rindiendo ante los pies del talentoso jugador del seleccionado argentino y nadie mejor que los españoles para ratificar el momento de la estrella del Barcelona. “Lionel Messi es el mejor jugador del mundo y está en un nivel fantástico y me alegro mucho con eso”, dijo Xavi, com-
pañero y socio ideal del argentino en Barcelona. “Hablo con él bastante seguido y le dije que se lo ve disfrutando y eso es bueno para el fútbol. Ojalá que siga así porque es bueno para el espectáculo también”, agregó el talentoso volante español. “Es cierto que no convirtió pero crea entre un 80 y 90 por ciento de lo que hace en ataque Argentina y aunque no haya marcado tiene un gran rendimiento y eso tiene mucho más mérito”, completó Xavi. Por su parte, el entrenador del seleccionado español ponderó a Lionel Messi y al equipo que dirige Diego Maradona. “Nosotros sabemos bien del potencial que tiene Messi. Argentina es un equipo fuerte y ordenado y además tiene a Messi, están muy bien”, sentenció del Bosque.
SALUDOS DE MANU PARA LIO Entre todos los saludos que recibió Lionel Messi hubo uno muy especial. Emanuel Ginóbili, la superestrella de los San Antonio Spurs, felicitó a Lio a través de Facebook, por su cumple número 23. “Hoy cumple 23 años Messi. No se puede creer lo viejo que estoy! je. Alegrémonos de tener al mejor del mundo y de la posibilidad de disfrutarlo por tantos años. Felicitaciones genio!”, rezaba el mensaje que Manu colgó en el muro de la Pulga, el cual también lo escribió en in-
gles en la red social más grande del mundo. La publicación ya tiene 928 seguidores a los que les gustó el mensaje, mientras que sumó 157 comentarios. Hace seis años Manu y una generación dorada del básquet argentino se adjudicaban el oro en los Juegos Olímpicos de Atenas y el bahiense se convertía en el deportista argentino más reconocido en el mundo. Ahora en Sudáfrica, Messi también quiere levantar la Copa del Mundo y alegrar a los argentinos.
16 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Viernes 25 de junio de 2010
MUNDIAL. LOS CANDIDATOS PARA OCUPAR ESE LUGAR SON: JONÁS GUTIÉRREZ, CLEMENTE RODRÍGUEZ, OTAMENDI Y BURDISSO
Diego define el equipo Las mayores dudas de Maradona pasan por el sector derecho de la defensa para enfrentar a México el domingo Diego Maradona definirá hoy el equipo para jugar el domingo ante México y la única duda sigue pasando por el lateral derecho, donde crecieron las chances para que juegue Clemente Rodríguez. “No descartes nada para la defensa”, comentó un allegado al seleccionado argentino. La cuestión es que ayer trascendió que se manejaron muchas posibilidades para la defensa, incluso una salida de Martín Demichelis, el más flojo de los de atrás pese al gol del otro día. Sin embargo, el equipo será el que superó a Nigeria en el debut, con la duda de quién será el lateral derecho: Jonás Gutiérrez u algunos de los defensores. Entre Clemente Rodríguez, Nicolás Otamendi y Nicolás Burdisso saldrá el lateral derecho, si es que Maradona no le renueva la confianza a Jonás Gutiérrez, quien en el segundo partido mejoró mucho lo realizado en el debut en el Mundial de Sudáfrica 2010. El técnico argentino hoy al mediodía dialogará con su cuerpo técnico, habrá charlas con los jugadores y ahí se definirá el equipo que parará por la tarde en la práctica de fútbol en la Universidad de Pretoria. Los probables once para enfrentar a los mexicanos son: Sergio Romero; Gutiérrez o Clemente o Burdisso u Otamendi, Martín Demichelis, Walter Samuel y Gabriel Heinze; Juan Sebastián Verón, Javier Mascherano y Ángel Di María; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Carlos Tevez. La idea del entrenador argentino es la de reforzar el sector defensivo con un Mascherano parado bien cerca de los centrales y le pedirá a Verón y a Di María que se recuesten sobre las puntas a la hora de defender. Otra idea del técnico es que el que termine jugando de lateral por derecha cuando el seleccionado argentino ataque se sume a la línea de volantes. Argentina saldrá el domingo en el estadio Soccer City, de Johannesburgo, a ahogar a México, tratando de manejar la pelota, uno de los puntos fuertes del equipo de Javier Aguirre. “Nosotros apostamos a manejar la pelota, buscando atacar siempre porque esa es nuestra característica de juego”, explicó en estos días Maradona. Pero el técnico argentino no trabajó en estos días sólo la parte futbolística, sino que también está intentando sacarles presión a sus jugadores. El domingo empieza el verdadero Mundial, el de perder y volverse o ganar y seguir, y el entrenador argentino quiere que sus dirigidos sigan manteniendo la misma soltura que tuvieron hasta ahora. Ese será otro rival el domingo, el de los nervios, pero en el plantel argentino están tranquilos y confiados, respetando a México, pero esperando pasar de ronda para seguir con el sueño de ser campeón mundial. Diego Armando Maradona anticipó luego de la victoria ante Grecia que “ahora no hay que errar” y por eso pretende que sus jugadores estén concentrados durante todo el partido y que sepan capitalizar todas las oportunidades en el arco de enfrente.
PASTORE, DE BUEN DEBUT CON GRECIA, SE TIENE FE PARA SEGUIR JUGANDO
ARGENTINA TUVO UN DÍA TRANQUILO
Práctica liviana y luego paseo
El volante debutó ante Grecia dejando en claro que es una opción válida.
“Me veo con posibilidades” Javier Pastore fue el gran artífice de la gran campaña que realizó Huracán de la mano de Cappa en el Clausura 2009 y rápidamente emigró a Palermo. Diego Maradona le dio chances en los últimos amistosos y el cordobés no las desaprovechó y se ganó un lugar entre los veintitrés. El volante debutó ante Grecia dejando claro que es una opción a tener muy en cuenta por sus características en el plantel, porque es el único enganche clásico del plantel que está en Pretoria. Para Messi fue como Xavi en el Barcelona y, aunque no figura en el once titular, confía en que Maradona le siga dando minutos en el Mundial de Sudáfrica. “Me veo con posibilidades. Diego nos trata a todos por igual”, aseguró Pastore. El ex Huracán es posiblemente el jugador más elegante del plantel. Juega al fútbol con estilo e inteligencia, le gusta el toque y no tiene complejos a la hora de tratar la pelota. El jugador del Palermo italiano, de 21 años recién cumplidos, hizo su debut mundialista frente a los griegos ingresando en lugar del Kun Agüero en el segundo tiempo, cuando el partido aún estaba abierto. Pasaron pocos segundos y Pastore ya estaba distribuyendo la pelota con sabiduría, la misma que demostró cuando irrumpió en el Huracán de Ángel Cappa. “Pastore es un irrespetuoso, un maleducado del fútbol. Te mira a los ojos y te encara como si tuviese 3 ó 4 mundia-
les encima”, dijo Maradona sobre su debut. “Diego me dijo que juegue el fútbol que me gusta hacer a mí. Que la haga fácil”, explicó el enganche que enamora al entrenador argentino. Con el ingreso de Pastore el más beneficiado fue Messi, ya que el cordobés ejerció como Xavi en Barcelona, haciendo circular la pelota con rapidez y leyendo los movimientos del crack argentino. Pese a que Messi jugó contra Corea del Sur más retrasado, siendo quien generaba las ocasiones de gol, y llevaba la pelota a sus compañeros que estaban más cerca del área, la presencia de Pastore en el duelo frente a Grecia le permitió estar más cerca del círculo, allí donde hace más daño. Con Pastore, Messi se potenció y se benefició todo el equipo porque, junto a Di María, combinaron toque y velocidad para desarmar al rival. “Sabemos que hay un jugador muy importante en este equipo que es Lio, y tenemos que jugar para que a él le vaya bien porque así le va bien a todo el equipo”, sostuvo Pastore. Pese a que sabe que tiene una gran responsabilidad cuando pisa el terreno de juego, lejos de amedrentarse, el enganche asume el desafío con naturalidad y, en eso, se parece mucho al crack de Barcelona. “Sé que me toca una parte difícil, pero más que nervios tengo muchas ansias, quiero entrar”, aseguró sin pelos en la lengua. De la misma manera que juega al fútbol: sin complejos.
El seleccionado argentino se entrenó ayer por la mañana en forma liviana y luego del almuerzo los jugadores tuvieron la tarde libre, en una jornada en la que cumplió años Lionel Messi y en la que el cuerpo médico informó que todos están en buenas condiciones. Bien temprano por la mañana los jugadores realizaron trabajos físicos personalizados en la Universidad de Pretoria, de los que participó sin problemas el único futbolista que traía molestias, el zaguero Walter Samuel. “Todos los jugadores están a disposición del cuerpo técnico”, informó el médico del seleccionado argentino, Donato Villani. Los trabajos matinales fueron livianos y la mayoría se movió en el gimnasio con el preparador físico Fernando Signorini. Una vez que concluyó el entrenamiento el plantel almorzó en el complejo de alto rendimiento de la Universidad de Pretoria y luego los jugadores comenzaron a salir del predio. Uno de los primeros fue Messi, quien se fue a la casa que alquiló su familia en Pretoria, frente a donde está la novia de Maradona y al lado de donde está la familia de Martín Palermo. La presencia de tantos medios en la puerta de la casa de los Messi molestó a la estrella de Barcelona y también a Maradona, quien se lo hizo saber a los periodistas presentes en el lugar. Pero Messi, Maradona y Palermo no fueron los únicos en salir del predio de la Universidad de Pretoria. La mayoría de los jugadores optaron por pasear junto a sus familiares y algunos se animaron y fueron hasta Johannesburgo. Otros se quedaron por los Shopping de Pretoria, con sus hijos, disfrutando una tarde tranquila, con un clima agradable, que superó los 23 grados. Una vez que bajó el sol, y también la temperatura, los jugadores de a poco comenzaron a volver al predio, debido a que a las 21 debían estar todos para cenar.
TÉLAM
Samuel entrenó con normalidad.
El Ciudadano
Viernes 25 de junio de 2010
El Hincha 17
& la gente
MUNDIAL. EL ÚLTIMO CAMPEÓN PAGÓ CARO LOS EMPATES ANTE PARAGUAY Y NUEVA ZELANDA
EMPATÓ Y OBTUVO EL GRUPO
Paraguay sigue y se ilusiona
NA/AFP
No lo pueden creer. Daniele De Rossi y Fabio Cannavaro son pura resignación tras la derrota a manos de Eslovaquia.
Chau catenaccio
Objetivo cumplido. Paraguay, dirigido por el rosarino Gerardo Martino, se clasificó ayer a octavos de final del Mundial de Sudáfrica al igualar 0 a 0 con Nueva Zelanda. El cotejo se jugó en el estadio Peter Mokaba de Polokwane, y ahora los guaraníes, que ganaron el grupo, chocarán en la próxima instancia con Japón. El seleccionado sudamericano dominó a su rival, en algunos pasajes del partido, pero no pudo quebrar la férrea defensa neozelandesa y sobre el final sufrió los embates de su adversario que sobre la hora estuvo a punto de desnivelar. El partido, cortado y friccionado en el primer tiempo, no ofreció aristas sobresalientes, ya que no se produjeron llegadas a los arcos. En el segundo tiempo, Nueva Zelanda salió en busca de la apertura, pero siempre careció de eficacia. El equipo de Oceanía comenzó a tener el control del balón, aunque sin llegar con profundidad, hasta que a los 15 minutos, se produjo un milagro en la valla de Nueva Zelanda porque tras una serie de rebotes, el arquero alcanzó a despejar al córner luego de un cabezazo de Riveros. Cuando se jugaban los últimos instantes del partido, Nueva Zelanda estuvo a punto de desnivelar, pero ahí apareció el arquero Justo Villar que desbarató el intento.
Golpe en Sudáfrica: Italia perdió 3 a 2 frente a Eslovaquia y se despidió del torneo Otro gran golpe en Sudáfrica. Italia, último campeón del mundo, debió armar las valijas. Ayer, en Johannesburgo, los italianos cayeron 3-2 frente al debutante Eslovaquia y se despidieron de la peor manera: sin ganar, con apenas 2 puntos y últimos en el grupo F. El partido arrancó parejo y monótono, pero tuvo un final con suspenso, cuando la obligación de dar vuelta el resultado hizo que el conjunto de Marcello Lippi abandonara su habitual esquema rígido y fuera a buscar desesperadamente el gol que lo clasificara para la siguiente fase. Si bien no lo consiguió y Eslovaquia fue un más que justo ganador, el último campeón quizás pueda sacar una enseñanza de esta temprana y sorpresiva eliminación: convirtió dos goles en 45 minutos (bien podría haber marcado alguno más) contra un solo tanto en dos partidos y medio (1-1 frente a Paraguay y 0-0 con Nueva Zelandia). Con la victoria, la modesta Eslovaquia, que debuta en copas del mundo, consiguió el triunfo que necesitaba para clasificar luego de un magro empate contra Nueva Zelandia y una clara derrota (2-0) frente a Paraguay. El primer tiempo fue todo de Eslovaquia. Y a los 25 golpeó: el volante Robert Vittek remató con potencia desde afuera del área y clavó la pelota contra un poste del arco defendido por Marchetti. En la segunda etapa las cosas dieron un vuelco con los ingresos en Italia de Maggio, Pirlo y, sobre todo, de Quagliarella. Pero cuando Italia presionaba, a los 28, Vittek convirtió el segundo a la salida de un tiro de esquina. El 2 a 0 pareció sentenciar las acciones, pero Italia se jugó el todo por el todo y consiguió el descuento por inter-
SÍNTESIS REPERCUSIONES
Eslovaquia Jan Mucha Peter Pekarik Martin Skrtel Radoslav Zabavnik Jan Durica Erik Kucka Roberto Stoch Zdenko Strba Marek Hamsik Erik Jendrisek Robert Vittek DT: VLADIMIR WEISS
3
Italia
2
Federico Marchetti Gianluca Zambrotta Fabio Cannavaro Giorgio Chiellini Fabio Criscito Daniele De Rossi Simone Pepe Gennaro Gattuso Ricardo Montolivo Antonio Di Natale Vincenzo Iaquinta DT: MARCELLO LIPPI
GOLES PT: 25m Vittek (E). ST: 28m Vittek (E), 36m Di Natale (I), 44m Kopunek (E) y 47m Quagliarella (I). CAMBIOS ST: 1m Quagliarella x Gattuso (I) y Maggio x Criscito (I); 11m Pirlo x Montolivo (I), 41m Kopunek x Strba (E), 48m Petras x Jendrisek (E) y 44m Sestak x Vittek (E). ÁRBITRO: Howard Webb (Inglaterra). ESTADIO: Ellis Park (Johannesburgo).
medio de Di Natale a los 36. Con Italia decididamente volcado al ataque, Eslovaquia volvió a golpear a los 44: a la salida de un saque lateral el ingresado Kopunek aprovechó una distracción defensiva y estampó el 3-1. Pero faltaba algo más. Dos minutos más tarde, Quagliarella descontó y abrió una mínima esperanza. Pero en el cuarto minuto de tiempo adicionado, Simone Pepe desperdició una chance increíble y allí se fueron las esperanzas azzurras.
“Vergüenza”, tituló la prensa Los primeros comentarios de la prensa italiana tras la eliminación del Mundial coincidían al hablar de “vergüenza” por abandonar Sudáfrica de manera prematura y no poder defender la corona. “A casa con vergüenza”, tituló en su página web el diario deportivo La Gazzetta dello Sport, estimando que el equipo nacional había sido “humillado” por Eslovaquia. “Italia, ¡qué vergüenza! Fuera y última de su grupo, por detrás de Nueva Zelanda”, sentenciaba Il Corriere dello Sport. La página web de este periódico deportivo consideró al equipo “demasiado lento y previsible”, estimando que sólo puso “corazón y espíritu” en la segunda parte. “No hay una ¡Bella Italia! Recibimos tres (goles) y nos volvemos a casa”, comentó Il Corriere della Sera. El periódico añadió un “Adiós al Mundial” con la foto de Marcello Lippi mirando al suelo y con las manos entrelazadas en la nuca. “¡Qué vergüenza! Simplemente ridículos. Cobran millones (de euros), tienen piernas de gelatina y vuelo corto”, comentó el ministro para la Simplificación Administrativa, Roberto Calderoli.
NA/AFP
Cardozo no puede ante un neocelandés.
SÍNTESIS
Paraguay
0
Justo Villar Denis Caniza Julio Cáceres Paulo Da Silva C. Morel Rodríguez Cristian Riveros Víctor Cáceres Enrique Vera Oscar Cardozo Roque Santa Cruz N. Haedo Valdez DT: GERARDO MARTINO
N. Zelanda
0
Mark Paston Wiston Reid Simon Elliot Ryan Nelsen Ivan Vicelich Tommy Schmitd Leo Bertos Chris Killen Shane Smeltz Tony Lochhead Rory Fallon DT: RICKY HERBERT
CAMBIOS ST: 21m Lucas Barrios x Cardozo (P) y Edgard Benítez x Haedo Valdez (P); 24m Chris Wood x Fallon (NZ) y 33m Jeremy Brockie x Killen (NZ). AMARILLAS: Víctor Cáceres y Santa Cruz (P); Ryan Nelson (NZ). ÁRBITRO: Yuichi Nishimura (Japón). ESTADIO: Peter Mokaba.
El Ciudadano
18 El Hincha
Viernes 25 de junio de 2010
& la gente
MUNDIAL. LOS NIPONES QUEDARON SEGUNDOS EN LA ZONA Y AHORA SE LAS VERÁN CON PARAGUAY
SUPERÓ 2-1 A CAMERÚN
¡Ojo con Japón!
Holanda, con puntaje ideal
Los asiáticos superaron con holgura a Dinamarca y se metieron en los octavos de final Grito nipón. Y cómo. Con un fútbol práctico y eficaz, el seleccionado de Japón consiguió el ansiado pasaporte a los octavos de final de la Copa del Mundo tras superar 3-1 a Dinamarca en el último encuentro del grupo E. En un partido equilibrado Japón aprovechó dos tiros libres en la primera etapa y a pesar de que Dinamarca empujó y consiguió el descuento, los nipones lo liquidaron con una joya sobre el final. La primera llegada clara fue a los 12, cuando Matsui recibió un centro desde la derecha y tocó de primera pero achicó rápido Sorensen. Dinamarca respondió a los 13 por intermedio de Tomasson, que entrando por izquierda remató cruzado entre las
piernas de un defensor y la pelota salió apenas al lado del palo. Y a los 16 golpeó Japón: Honda ejecutó un tiro libre desde la derecha, Sorensen dudó y cuando quiso volver la pelota se metió a media altura en su palo. A los 30 Japón amplió la ventaja nuevamente de tiro libre. Un exquisito remate de Endo superó la barrera y se clavó en el ángulo superior izquierdo del arco de Sorensen. En el complemento Endo insistió con un tiro libre desde muy lejos, vio a Sorensen adelantado, el arquero no calculó bien el remate llovido y apenas pudo desviar la pelota que pegó en el poste. Dinamarca sobre el final empujó y mereció el descuento. A los 24 Tomasson
lo tuvo dentro del área, pero pifió el remate. Larsen estrelló un tiro en el travesaño y en la jugada siguiente Dinamarca consiguió un penal. Hasebe cometió una ingenua infracción en el área y Tomasson se hizo cargo de la ejecución. A los 35, pateó al medio, tapó Kawashima y en el rebote empujó a la red. Y a los 42 Japón liquidó el pleito. El movedizo Keisuke Honda entró gambeteando al área y cuando salió el arquero tocó para que Okazaki sólo tenga que empujar a la red. Con este triunfo Japón sumó dos victorias, acumuló seis puntos y culminó segundo en el grupo E por detrás de Holanda, ganador de la zona. Ahora ya piensa en Paraguay.
SÍNTESIS
Dinamarca Thomas Sorensen Lars Jacobsen Daniel Agger Per Kröldrup Patrick Mtiliga Christian Poulsen Patrick Kahlenberg Martin Jorgensen Dennis Rommedahl Jhon Dal Tomasson Nicklas Bendtner DT: MORTEN OLSEN
Holanda culminó la fase de grupos tal cual como la empezó: ganando. Mientras que Camerún lo hizo como a lo largo de su participación en la Copa del Mundo: perdiendo. El conjunto naranja venció por 2-1 a los africanos y terminó primero, con puntaje ideal, en el grupo E. Los holandeses tomaron ventaja a través de Robin Van Persie en la primera etapa, y así se fueron al descanso. Luego, de penal, Samuel Eto’o igualó y allí los africanos se ilusionaron con más, ya que por momentos arrinconaron a los europeos y casi lo dan vuelta. Sin embargo, Holanda se recuperó gracias al ingreso de Arjen Robben. El delantero de Bayern Munich revolucionó el ataque naranja y en un avance metió un zurdazo que dio en el palo, pero en el rebote apareció Huntelaar, quien puso cifras definitivas para el elenco europeo. Ahora Holanda se las verá con Eslovaquia, que dio el golpe al eliminar a Italia.
SÍNTESIS
1
Japón
3
Holanda
Eiji Kawashima Yuichi Komano Tulio Tanaka Yuji Nakazawa Yuto Nagatomo Makoto Hasebe Yuki Abe Yasuhito Endo Daisuke Matsui Yoshito Okubo Keisuke Honda DT: TAKESHI OKADA
GOLES PT: 17m Honda y 30m Endo (J). ST: 36m Tomasson (D) y 42m Okazaki (J). CAMBIOS PT: 34m Jakob Poulsen x Jorgensen (D). ST: 11m Soren Larsen x Kröldrup (D), 18m Eriksen x Kahlenberg (D), 29m Okazaki x Matsui (J), 43m Konno x Okubo (J) y 45m Inamoto x Endo (J). ÁRBITRO: Jerome Damon (Sudáfrica). ESTADIO: Royal Bafokeng (Rustenburgo).
NA/AFP
La figura. Keisuke Honda anotó el primero y volvió locos a los defensores daneses.
2
Camerún
1
Maarten Stekelenburg Khalid Boulahrouz John Heitinga Joris Mathijsen G. Van Bronckhorst Mark Van Bommel Nigel De Jong Dirk Kuyt Wesley Sneijder Rafael Van der Vaart Robin Van Persie
Hamidou Souleymanou Geremi Stephane Mbia Nicolas Nkoulou Benoit Assou-Ekotto Jean Makoun Alexandre Song Landry Nguemo Gaetan Bong Samuel Eto´o Eric Choupo-Moting
DT: BERT VAN MARWIJK
DT: PAUL LE GUEN
GOLES PT: 35m Van Persie (H). ST: 20m Eto’o (C), 37m Huntelaar (H). CAMBIOS ST: 10m Vincent Aboubakar x Bong (C), 13m Klaas Huntelaar x Van Persie (H), 21m Eljero Elía x Kuyut (H), 26m Arjen Robben x Van der Vaart (H), 28m Rigobert Song x Nkoulou (C). ÁRBITRO: Pablo Pozo (Chile). ESTADIO: Green Point.
GRUPO G. BRASIL Y PORTUGAL CHOCAN EN DURBAN DESDE LAS 11. ADEMÁS, COSTA DE MARFIL VA POR EL MILAGRO ANTE COREA DEL NORTE
Duelo que promete Hora de definiciones en el grupo G. Y con un encuentro que se roba toda la atención. Brasil, que no tendrá a Kaká pero que ya está en octavos de final, se las verá con Portugal, que está con un pie y medio entre los mejores 16 luego de la contundente victoria 7-0 sobre Corea del Norte. El partido se jugará a partir de las 11 en el estadio Moses Mabhida, de Durban, con el arbitraje del mexicano Benito Archundia. Pese a que ya tiene asegurado desde el domingo su pase a octavos, los brasileños aseguran que su único objetivo es derrotar al equipo luso. “Portugal es un equipo de gran calidad. Tendremos que estar muy atentos. Queremos terminar primeros y ellos también, por eso seguramente será un buen partido”, afirmó el defensor y capitán brasileño Lucio. El técnico Carlos Dunga apuesta al misterio para sorprender al adversa-
rio, y no autorizó la presencia de la prensa en el último entrenamiento colectivo realizado en Johannesburgo antes del embarque hacia Durban. Pese a ello, todo indica que Dunga sacará del banco al mediocampista Julio Baptista para reemplazar a Kaká y que alineará también al lateral Daniel Alves en caso de que Elano no logre recuperarse del fuerte golpe en el tobillo que sufrió el domingo, en la victoria por 3-1 sobre Costa de Marfil. En las filas lusas, la ausencia de Kaká no alimenta ilusiones sobre el poderío del adversario: “Aun sin Kaká, Brasil es un equipo fuerte en todas sus líneas. La fuerza de Brasil está en su grupo. No sólo quiere dar espectáculo, sino que también juega con la cabeza. Además, es muy fuerte tácticamente”, advirtió el mediocampista Tiago.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Portugal
Brasil
Corea del Norte Costa de Marfil
Eduardo Miguel Bruno Alves Ricardo Carvalho Fabio Coentrao Pedro Mendes Tiago Cristiano Ronaldo Raúl Meireles Simao Hugo Almeida
Julio César Maicon Lucio Juan Michel Bastos Felipe Melo Gilberto Silva Daniel Alves Julio Baptista Robinho Luis Fabiano
Ri Myong-Guk Ri Kwang-Chon Pak Chol-Jin Ri Jun-Il Ji Yun-Nam Pak Nam-Chol Nam Song-Chol Mun In-Guk An Yong-Hak Hong Yong-Jo Jong Tae-Se
Boubacar Barry Guy Demel Kolo Toure Didier Zokora Siaka Tiene Salomon Kalou Emmanuel Eboue Yaya Touré Cheik Tiote Aruna Dindane Didier Drogba
DT: CARLOS QUEIROZ
DT: DUNGA
DT: KIM JONG-HUN
DT: SVEN GÖRAN ERIKSSON
HORA: 11. ÁRBITRO: Benito Archundia (México). ESTADIO: Moses Mabhida, de Durban. TV: Canal 7.
HORA: 11. ÁRBITRO: Alberto Undiano Mallenco (España). ESTADIO: Mbombela, de Nelspruit. TV: TyC Sports.
El Ciudadano
Viernes 25 de junio de 2010
MUNDIAL. DEFINE SU SUERTE CON LA TEMIBLE ESPAÑA
El Hincha 19
& la gente
TIRO FEDERAL. OSELLA ARMA EL PLANTEL PARA LA B NACIONAL
Chile, entre seguir “Quiero un equipo o volverse a casa de once guerreros” Chile, dirigido por el rosarino Marcelo Bielsa, se jugará esta tarde la clasificación a los octavos de final del Mundial de Sudáfrica 2010 cuando enfrente a España, actual campeón europeo, por la tercera fecha del grupo H. El encuentro se disputará desde las 15.30 de Argentina en el estadio Loftus Versfeld de Pretoria, con el arbitraje del mexicano Marco Rodríguez. Por su parte, Suiza, que se caracteriza por su sólida defensa, deberá salir a atacar a Honduras para asegurarse el pasaje a segunda ronda en el encuentro que completará la zona, que se disputará en el mismo horario en el estadio Free State de Bloemfontein, con el arbitraje del argentino Héctor Baldassi. Chile encabeza su zona con 6 puntos (+2 de diferencia de gol), seguido por España (+1) y Suiza (0), con 3, mientras que Honduras no tiene unidades (-3). Por lo tanto, por más que haya ganado en sus dos presentaciones, el seleccionado trasandino podrá ser eliminado si pierde con España (por ejemplo 1-0) y, a su vez, Suiza derrota por dos goles de ventaja a Honduras. Si se da esta combinación de resultados, Bielsa repetiría la mala experiencia de Japón-Corea 2002, torneo en el que quedó al margen de la competencia en la primera rueda, al frente del seleccionado argentino. El entrenador del representativo español, Vicente Del Bosque, aclaró que respeta a Chile como a “todos los rivales. Es un equipo difícil para cualquiera, que tiene dos armas fundamentales: la presión y el ataque. Especula poco una vez que toma la pelota”, analizó. Del Bosque manifestó que ya se saludó con Marcelo Alberto Bielsa, de quien dijo tener “la mejor información. Por las referencias que tengo sobre él, se trata de un excelente entrenador”, afirmó. El ex técnico del Real Madrid desestimó que vaya a influir en el juego de Chile la eventual ausencia de Humberto Suazo, que permanece en duda y puede ser reemplazado por Esteban Paredes. “Es un jugador importante pero seguramente quien lo reemplace tendrá las condiciones suficientes como para ser titular”, expresó.
PABLO SORIA / EL HINCHA
ASÍ SE ANUNCIAN
Chile
España
Claudio Bravo Mauricio Isla Gary Medel Waldo Ponce Gonzalo Jara Arturo Vidal R. Millar/M. Estrada Jorge Valdivia Alexis Sánchez H. Suazo/Paredes Jean Beausejour
Iker Casillas Sergio Ramos Gerard Piqué Carles Puyol Álvaro Arbeloa Sergio Busquets Xabi Alonso Xavi Hernández Andrés Iniesta David Villa Fernando Torres
DT: MARCELO BIELSA
DT: VICENTE DEL BOSQUE
HORA: 15.30. ESTADIO: Loftus Versfeld, de Pretoria. ÁRBITRO: Marco Rodríguez (México). TV: Canal 5.
ASÍ SE ANUNCIAN
Suiza
Honduras
Diego Benaglio Stephan Lichsteiner Steve Von Bergen Stephane Grichting Reto Ziegler Tranquillo Barnetta Gokhan Inler Benjamin Huggel Gelson Fernandes Alexander Frei Blaise Nkufo
Noel Valladares Sergio Mendoza Osman Chávez Maynor Figueroa Emilio Izaguirre Edgar Álvarez Walter Palacios Amado Guevara Roger Espinoza Carlos Pavón David Suazo
DT: OTTMAR HITZFELD
DT: REINALDO RUEDA
HORA: 15.30. ESTADIO: Free State, de Bloemfontein. ÁRBITRO: Héctor Baldassi (Argentina). TV: TyC Sports.
Diego Osella se mueve con naturalidad en Ludueña. Desde que asumió en la dirección técnica se reencontró con viejos conocidos de su época como jugador (jugó tres años del 2001 al 2004) y lo único que lo sorprende es el avance institucional de Tiro Federal. “Encontré un club cambiado, que ha crecido mucho en infraestructura. Ojalá que el crecimiento institucional vaya de la mano de un crecimiento futbolístico. A nadie le gusta ver al equipo tan abajo. Necesitamos reposicionarlo y que el Fortín sea un reducto difícil para los rivales”, exigió el DT. “De mi época como jugador apenas quedó David Charles Pérez. Nos vamos a apoyar mucho en su experiencia, pero también le vamos a exigir. Como jugadores hemos tenido una relación de mutuo respeto y fuimos parte del plantel que logró el ascenso a la B Nacional. Somos un cuerpo técnico joven que nos apoyaremos en los referentes del grupo”, añadió. —¿Cómo querés que juegue Tiro? —Primero quiero que sea agresivo. En la recuperación de la pelota más allá del sistema. También es indispensable que el jugador sepa jugar con línea de tres o de cuatro, tres o cuatro volantes, uno o dos puntas. Quiero armar un equipo complicado, que se plante a jugar. Y que cuando tenga la pelota sepa administrarla. Que por momentos sea vertical y que en otros tenga la posesión. A eso apuntaremos. —Por la necesidad que tiene el equipo de mejorar el promedio, ¿vas a hacer más hincapié en el resultado que en el juego en sí? —Tiro Federal tiene que sumar puntos. A mí me gusta jugar bien. Pero nos tenemos que adaptar a la realidad. Acá tienen que entrar once guerreros a la cancha. Si podemos ganar jugando bien, mejor. Si no intentaremos ser un equipo más práctico. —¿En qué situación se encuentran Facundo Castillón y Leandro Armani? —Son dos jugadores de jerarquía por los que el club está recibiendo mu-
chas ofertas. No nos hacemos mucha ilusión de contar con ambos en el campeonato. Será un paso importante si se van a jugar a primera división o al exterior. Hay que tomarlo con naturalidad y que los que lleguen en su lugar rindan a la altura de las circunstancias. —¿Entonces es imposible que alguno de los dos continúe? —Hoy están con el plantel y son parte del grupo hasta que se concrete cualquiera de las ofertas que les llegaron. Las posibilidades de que se queden son menores. Ojalá pudiera tenerlos para iniciar mi proceso. Se me simplificarían las cosas. Soy realista y sé que hay muchos pedidos por ambos. —¿Qué pueden aportar Capogrosso y Elvio Martínez? —Capogrosso es un arquero de experiencia, que conoce muy bien la divisional, que ha pasado de pelear campeonatos a pelear por evitar el descenso. En el caso de Martínez, es un volante creativo que puede jugar en varios puestos del mediocampo. —¿Capogrosso viene para atajar o lo imaginás peleando el puesto con Miguel Cárdenas y Federico Cosentino? —Viene a pelear. No podemos etiquetar al jugador de arranque. Sí tenemos que ser sinceros. El que mejor rinda será el que juegue. —¿Necesitás muchos más refuerzos para armar un plantel competitivo? —Hace falta. Hay una muy buena base de jugadores y juveniles con proyección, pero hacen falta refuerzos que vengan a aportar su experiencia y sigan haciendo crecer a los pibes. Ojalá acertemos en las incorporaciones porque Tiro Federal no puede darse el lujo de errarle con ningún jugador. Tenemos un año duro por delante pero estamos con ilusión. —¿Puntualmente qué sectores notás que hacen falta reforzar? —Faltan jugadores en todas las líneas. Ni hablar si se van los dos delanteros. Tenemos que elegir bien y no hipotecar el club. Y sobre todo confiar en que los refuerzos lleguen para jugar y hacer una pelea digna con los chicos del club. No nos sirve que vengan a pasear a Rosario. Necesitamos jugadores comprometidos con el objetivo.
“APOSTAR A UN EMPATE LO VEO MÁS COMPLICADO QUE GANAR”
EL VOLANTE CREATIVO SE PUSO A LAS ÓRDENES DEL CUERPO TÉCNICO
Bielsa no sale a especular
Elvio Martínez, el segundo
Marcelo Alberto Bielsa manifestó que pese a que el empate ante el seleccionado de España le sirve a Chile para clasificar a los octavos de final del Mundial 2010, saldrán a ganar el partido. “Apostar a un empate lo veo más complicado que intentar ganar. Para mí intentar ganar es más fácil que intentar un proyecto para no perder”, dijo el entrenador rosarino. “Es imposible jugar con las alternativas de los resultados porque todas las experiencias marcan que poner el oído en un estadio diferente y armar estrategias según vayan cambiando los resultados es una tarea desaconsejada e imposible de concretar”, apuntó.
Ayer se concretó la llegada del segundo refuerzo de Tiro Federal con vistas al arranque de la B Nacional. Se trata de Elvio Martínez, aquel volante creativo que había iniciado su carrera en Newell’s (2001/03), que anduvo por Nueva Chicago (2003/04), Talleres (2004/05) y Aldosivi (2005/09) y cuyo último paso fue en San Martín de Tucumán. Martínez, de 28 años y que además jugó en el 2008 en el Politehnica Timisoara de Rumania, acordó ayer su incorporación a préstamo por una temporada y ya se puso a las órdenes del cuerpo técnico comandado por Diego Osella, en la práctica vespertina que el plantel tirolense desarrolló en el predio
NA/AFP
El técnico chileno sale a ganar.
del Sindicato de Camioneros en Pérez. Con la incorporación de Martínez, ya son dos los refuerzos que dispone Osella tras la llegada del arquero Darío Capogrosso, mientras que el volante Emmanuel Giménez (proviene de Santamarina de Tandil) permanece a prueba. Y en cuanto a la chance de que se incorpore Leopoldo De la Vega, ex lateral de Independiente Rivadavia, las tratativas no avanzaron en las últimas horas y la operación corre riesgo de caerse. Mientras tanto, el plantel sigue realizando la pretemporada en Pérez. Ayer, Osella dispuso un doble turno y en el segundo entrenamiento del día evaluó a otros jugadores libres.
El Ciudadano
20 El Hincha
Viernes 25 de junio de 2010
& la gente
NEWELL’S. SUS REPRESENTANTES QUIEREN QUE LLEGUE A ESTUDIANTES, QUE COMPRARÍA LA MITAD DEL PASE, AUNQUE SABELLA NO LO QUERRÍA
“Me movió el piso” Iván Borghello reconoció que el interés rojinegro lo tomó por sorpresa y que se encuentra en una disyuntiva
DIRIGENTES DE NEXACA EN LIMA
Por Zlatan hay que esperar
MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Iván Borghello se encuentra ante un verdadero dilema. El Memo, quien regresó al país después de rescindir su contrato con Deportivo Quito por falta de pago, está entre volver a Newell’s o llegar a Estudiantes de La Plata. La diferencia es que el Pincha compraría la mitad del pase del atacante y la Lepra sólo puede traerlo a préstamo. Y la primera opción es la que más seduce a sus representantes (Ezequiel Manera y Favio Bilardo), quienes además poseen una parte del pase de Borghello. Por eso, Memo pidió tiempo para esperar si Estudiantes hace formal el ofrecimiento (algunas voces afirman que Alejandro Sabella le habría bajado el pulgar), porque eso desestimaría sus chances de volver al Parque de la Independencia. En declaraciones al programa Newell’s de la gente, que se emite por Radio Punto (AM 1280), Borghello detalló cómo es su situación: “Me fui a Ecuador por dos años. A fin de junio se cumplía el primero, pero por falta de pago quedé en libertad de acción y me volví ayer (por el miércoles). Antes de regresar, me hicieron saber que un club bastante importante de Argentina quiere comprar un porcentaje de mi pase. Esa posibilidad ilusiona a la gente que me maneja, porque ellos tienen una parte del pase y quieren recuperar la inversión. El tema es que cuando llegué a Rosario me entero lo de Newell’s y eso me movió el piso porque no estaba en mi cabeza. Lo afectivo tira siempre. Por eso estoy con esa disyuntiva. Si se hace oficial la compra, sería más difícil que pueda volver. No porque lo diga yo, sino porque mis representantes tienen parte del pase”. Borghello reconoció que el interés de Newell’s lo tocó en lo emocional. “De eso no hay duda. No voy a ocultar mi sentimiento por el club. Son mis raíces, me gesté en Newell’s como jugador y persona y es difícil decir que no. Sé que Newell’s tiene una necesidad en definir esto cuanto antes. Pero yo llegué al país hace poco y no me esperaba esto. Necesito un par de días para ver cómo se resuelve el otro tema. En tres o cuatro días voy a conocer mi realidad deportiva”, comentó. El entrerriano revivió su salida del club, de la que no se fue en buenos términos con la gestión anterior. “Salir campeón era un sueño y ya lo cumplí. Pero, lamentablemente, no me fui bien, lo hice por la puerta del costado. Y me quedé con una sensación fea, porque no quería irme así. Por suerte, la historia cambió y sigue cambiando. Estoy feliz por lo que le pasa a Newell’s”, reconoció. Para cerrar, insistió con que su futuro no depende exclusivamente de su deseo, sino también de lo que digan sus representantes: “Quizás no tienen los mismo intereses que yo. Hay que esperar. Seguramente en estos días se define todo”. En ese sentido, ayer se conoció que a Sabella, DT del Pincha, no lo convence Borghello y que no estaría del todo de acuerdo con su contratación. De ser así, se abriría una puerta grande para su regreso a Newell’s.
ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA
“Lo afectivo tira siempre”, aseguró el Memo Borghello. ¿Regresará al Parque?
EL URUGUAYO TIENE MUCHAS CHANCES DE LLEGAR AL PARQUE INDEPENDENCIA
Taborda y Canales están en pie De todos los nombres que sonaron como probables incorporaciones de Newell’s, hay un par que todavía siguen en pie: el uruguayo Sebastián Taborda y Gustavo Canales. Aunque tampoco habría que descartar algún sondeo que pueda realizarse en las próximas horas. Taborda, cuyo nombre fue acercado por Paco Casal, se encuentra por estas horas tramitando la rescisión de su vínculo con Deportivo La Coruña y la semana que viene estará de vuelta en Uruguay. El atacante llegaría a prés-
tamo sin cargo, un detalle que los dirigentes leprosos no pasan por alto y que potencia su llegada al Parque. La situación de Canales encuentra en River un escollo importante. La dirigencia millonaria, aún resentida por la negativa leprosa de transferir a Mauro Formica, pide demasiado dinero por el préstamo. Sin embargo, River aún le adeuda dinero a Unión Española de Chile y, de no saldarlo antes de fin de mes, el jugador tendría que regresar. Y eso favorecería a las tratativas.
OTRO DOBLE TURNO EN BELLA VISTA, CON JUGADORES ENTRENANDO DIFERENCIADO
MARCELO MASUELLI
PRETEMPORADA A PLENO. El plantel volvió a entrenar ayer en doble turno en Bella Vista. Del turno vespertino no participa-
ron Luciano Vella, Lucas Bernardi y Luis Rodríguez, con molestias musculares menores propias de la pretemporada.
El futuro de José Carlos Fernández, el delantero peruano que quiere Roberto Sensini, no se definirá hasta la próxima semana. Es que la dirigencia de Alianza Lima esperará al partido del domingo frente a César Vallejos, en donde el atacante será observado por el vicepresidente de Necaxa de México, Pedro Cota Tirado, quien ayer llegó a Lima para avanzar las gestiones por el atacante. Mientras, los intermediaros que hablan por Newell’s mantienen charlas constantes con los dirigentes aliancistas para intentar inclinar la balanza a favor de la llegada de Fernández al Parque de la Independencia. Los dirigentes de Alianza Lima aceptaron el pedido de sus pares mexicanos para ver a ‘Zlatan’ Fernández en acción antes de contratarlo. Por eso el domingo, el vicepresidente de Necaxa verá al delantero frente a César Vallejo, por la 21ª fecha del campeonato Descentralizado de Perú. El presidente aliancista, Guillermo Alarcón, confirmó la llegada de enviados aztecas a Lima y adelantó algunas reuniones por Fernández. “Nos reuniremos con el vicepresidente del Necaxa y luego hemos quedado en que viajará a Trujillo para observar de cerca el desempeño de José Carlos en el partido con el César Vallejo y recién entonces iniciaremos las negociaciones. La llegada de Pedro Cota es muy buena y positiva para nosotros y para el representante del futbolista, William Pichling, con quien buscamos lo mejor para el jugador”, remarcó. Mientras tanto, el grupo empresario rosarino que oficia de intermediario por Newell’s sigue negociando para que Fernández pueda llegar al Rojinegro. La Lepra ofreció formalmente 250 mil dólares por el préstamo por un año, pero Alianza Lima se mantiene firme en su postura de vender el 50 por ciento del pase, algo imposible para las arcas rojinegras. Por eso, los intermediaros habrían hecho otra propuesta: comprar ellos la mitad del pase en una cifra cercana a las 400 mil dólares y cederlo a Newell’s a préstamos sin cargo. Pero la oferta de Nexaca, que este año vuelve a la primera azteca, incluye comprar ese porcentaje de los derechos económicos. Y ahí se complica el panorama para Newell’s. Según fuentes cercanas al jugador, estas son las únicas ofertas concretas que maneja Alianza Lima, pese a que se comenta que Argentinos Juniors, Banfield y Colón también lo tienen en carpeta. “Queremos que se mejoren las ofertas por José Carlos, no vamos a bajar en nuestras pretensiones. Lo que queremos como institución es hacer lo mejor para el jugador, por eso no nos vamos a apurar en las decisiones. Las negociaciones con el Newell’s van por buen camino, ya tuvimos dos conversaciones, pero habría que afinar algunos detalles”, dijo Alarcón.
Viernes 25 de junio de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 21
CENTRAL. RAZA CANALLA Y CRECE FUERON ABROBADAS, EN TANTO QUE PASIÓN CANAYA NO LLEGÓ A LOS 817 RESPALDOS EXIGIDOS Y SE BAJÓ
MARCELO MASUELLI
Mesa de deliberaciones. Las agrupaciones políticas discutieron ayer en la sede.
MARCELO MASUELLI
Duro cruce. Javier Armentano, de Cultura Canalla, junto a Jorge Giannantonio, de MAR.
Pelean por los avales El MAR, agrupación liderada por Adolfo Boerio, tiene tiempo hasta esta tarde para verificar 40 firmas de las observadas El futuro político de Central empezó ayer a las 19.15, hora en la cual comenzó la reunión entre los miembros de la junta electoral Arístides Lazarte, Hernán Armentano y Martín Cursi junto a los apoderados y abogados de las cuatro listas que presentaron avales. La junta electoral impugnó los avales correspondientes a Pasión Canaya y a MAR, ya que ambas agrupaciones no completaron los 817 avales exigidos para participar de las elecciones del 4 de julio. En cambio, tanto el Crece como Raza Canalla fueron habilitadas para los comicios. A partir de ahí comenzaron las discusiones. Pasión Canaya aceptó la medida sin ninguna objeción, mientras que diferente camino tomó el MAR, debido a que los abogados de la agrupación empezaron a dis-
cutir la validez de aquellos avales que resultaron impugnados. La deliberación se prolongó por dos horas y media y durante el debate se fueron dando distintas situaciones. Uno de los principales reclamos del MAR tuvo que ver con las impugnaciones que sufrieron avales de socios que no figuran en el padrón y que se presentaron con documento, carnet societario y cuota al día para respaldar la lista. Una vez que Pasión Canaya supo que no podía participar del acto electoral (llegó a 793 avales), Ricardo Milicic decidió bajar su agrupación en forma casi insólita. En ese momento, los abogados de MAR comenzaron a discutir aquellos avales impugnados porque habían firmado para respaldar las dos listas.
GONZALO BELLOSO Y DARÍO SCOTTO SE REÚNEN CON EL TÉCNICO
UNA RENUNCIA QUE TRAJO SORPRESA Un rato antes de la reunión, en donde se determinaría qué listas estaban en condiciones de presentarse en las elecciones del 4 de julio, se hizo presente Jorge Testone, apoderado de Pasión Canaya, y en un hecho un tanto inusual renunció a su cargo. Testone desistió de formar parte de la agrupación encabezada por Ricardo Milicic por motivos que se desconocen, en una actitud que sorprendió a todos.
En tanto, el Crece se mantuvo aparte de la discusión, pero no así la gente de Raza Canalla que protestó la movida de los apo-
derados de MAR. Una de las cuestiones planteadas por los abogados de MAR fue que todavía habría tiempo suficiente para que la junta electoral se expida sobre la validez de los avales observados (serían 65 y le faltarían 40), razón por la cual al cierre de esta edición se determinó que la agrupación encabezada por Boerio tendrá tiempo hasta hoy a las 19. El tribunal, conformado por miembros de Cultura Canalla, agrupación apolítica, se expidió en forma rápida para poder delinear lo más pronto posible el proyecto futbolístico para devolver a Centra a primera. En caso de que esto se complique existe la posibilidad de que la institución quede intervenida por Fiscalía de Estado, lo que implicaría que las elecciones sean dentro de setenta días.
“LA JUNTA ELECTORAL PRETENDE BENEFICIAR AL CRECE Y A RAZA”
Madelón los espera Gastaldi pegó duro A pesar de que hoy por hoy está en el tapete la decisión de la junta electoral por aprobar la lista encabezada por Adolfo Boerio (MAR), las otras dos agrupaciones habilitadas para las elecciones, Raza Canalla y Crece, mantendrán hoy una reunión ya pactada en Buenos Aires con Leonardo Madelón en horas del mediodía. Junto a Leonardo Carol Madelón se sentarán a hablar, por su posible vuelta al conjunto de Arroyito, Gonzalo Belloso por Raza Canalla y Darío Scotto por Crece. De todas maneras la empresa por repatriar al técnico será bastante difícil por varios temas a tener en cuenta. Uno de ellos será si el cónclave tendrá la validez necesaria para Madelón, teniendo en cuenta que no habrá un representante de MAR, que si bien nunca expresó el nombre de un entrenador tie-
ne como asesor deportivo a Omar Palma. Otro de los puntos a tener en cuenta es la parte económica. El presupuesto que manejará Central para disputar la B Nacional obligará a proponerle un contrato 3 o 4 veces inferior al que tenía cuando dejó su cargo. Además el cuerpo técnico que comanda Madelón tiene seis integrantes, (el propio entrenador, Fabián García, Adrián Czornomaz, Mariano Lisanti, Diego Valiente y Hernán Castellano), una cantidad exagerada para la categoría y habría que ver si el técnico estaría dispuesto a resignar a uno o más de sus colaboradores. Estos temas indicarían que la misión no será sencilla y puede resultar muy dificultoso que Leonardo Carol Madelón se vuelva a calzar el buzo de director técnico canalla.
Roberto Gastaldi, candidato a vicepresidente por el MAR (Movimiento Auriazul Renovador), fue uno de los que hizo sentir su disconformidad por el accionar de la junta electoral. Gastaldi denunció un “trato desigual”y un supuesto favorecimiento hacia el Crece y Raza Canalla. “Estamos cansados de los tratos desiguales que no conducen a nada. La junta electoral pretende beneficiar al Crece y a Raza Canalla y excluir de los comicios a nuestra agrupación y a la de Milicic (por Pasión Canaya)”, planteó Gastaldi, quien participa en la lista que postula como presidente a Adolfo Boerio. Y advirtió que la junta hizo “todo lo posible” para que no se presentasen. También acusó a la junta de no cumplir con el estatuto y de poseer un “reglamento interno” ya que, según sus conocimientos, no se encuentra prohibi-
do por la carta máxima de Rosario Central que un socio pueda avalar a más de una agrupación. “Nos impugnan firmas por un estatuto que crearon ellos mismos. Es una locura y no se puede permitir”, señaló. Pero el ex dirigente canalla fue por más y declaró abiertamente que el socio Fernando Lépori, candidato a tesorero por del Crece, también posee una irregularidad en cuanto a su antigüedad que fue “escondida” por la junta porque tiene “un pacto de confidencialidad” con la mencionada agrupación. “Desde el primer día le dije a Boerio que no iban a permitir que nos presentáramos”, recordó Gastaldi, quien fuera dirigente en uno de los gobiernos de Vesco, a fines de los 90. Y planteó: “En caso de que la resolución de la junta no nos convenza, tal vez presentemos un recurso de amparo. No pueden salirse con la suya tan fácilmente”.
El Ciudadano
22 El Hincha
Viernes 25 de junio de 2010
& la gente
BÁSQUET. ESTA NOCHE COMIENZA EL CUADRANGULAR FINAL DEL APERTURA EN SPORTIVO AMÉRICA
Gran programa Fisherton y Regatas se miden desde las 20. Luego juegan Central con Echesortu El torneo Apertura regaló una interesante fase regular, luego vivió una apasionante etapa de playoffs eliminatorios y esta noche Sportivo América será el escenario para el salto inicial de un cuadrangular final que promete mucho. Obviamente tiene a Rosario Central como gran candidato, pero con tres serios aspirantes como son Echesortu, Regatas y Atlético Fisherton. La primera jornada tendrá esta noche desde las 20 a Fisherton ante Regatas, mientras que a continuación (pactado a las 22) chocarán Rosario Central con Echesortu. Para la segunda jornada, que será mañana, el horario del juego inicial será a las 19 y se medirán el ganador del primer choque con el perdedor del segundo. A las 21 chocarán el que triunfó en el segundo juego con el perdedor del primero. Para el domingo quedó pautado el duelo entre perdedores y ganadores de la jornada inicial, en definitiva los que restaban enfrentarse. La única condición que colocó la Rosarina es que Rosario Central jugará a segundo turno si es que hay igualdad en las posiciones. Fue el uno de la 1ª fase. La Rosarina correrá con los gastos, por lo que los clubes se podrán repartir lo recaudado. La entrada costará diez pesos. Central fue el número uno con récord de 12 y 3. Le ganó a Regatas 93 a 67 y a Fisherton 103 a 67. Cayó ante Echesortu 84 a 82. Fisherton fue cuarto con 11 y 4, perdió ante los canallas pero le ganó a Echesortu 68 a 67 y a Regatas 81 a 67. El equipo de zona oeste tiene una particularidad: concentrará en el Hotel Imperio.
ENRIQUE GALLETTO
Juan Manuel Gandoy volvió a Central para ser campeón otra vez. ¿Podrá?
Los de la ribera fueron sextos con 9 y 6. Le ganaron a Eche 97 a 77 y cayeron ante Fisherton y Central. Echesortu fue séptimo con 9 y 6. Le ganó a Central pero perdió ante Regatas y Fisherton. Se repiten tres de los semifinalistas del año pasado, donde fue campeón Echesortu ante Sportsmen.
SANTA FE PERDIÓ ANTE CÓRDOBA Y HOY DEFINE CON ENTRE RÍOS
POSTERGAN LA B La jornada de primera B pasó para el 6 de julio debido a la disputa del cuadrangular final. En tanto, el miércoles, por la C, Newell’s le ganó a Fortín Barracas por 72 a 62.
EL TABLERO Wall, el primero. Se realizó anoche el draft de la NBA en el que las franquicias eligen a los jugadores que vienen del básquet universitario, a los basquetbolistas que salen directamente de colegios secundarios y se declaran elegibles y a los jugadores internacionales menores de 21 años. No hubo sorpresas, ya que Washington Wizards eligió a la figura de Kentucky, el base John Wall, máxima estrella del torneo universitario. El segundo lugar para escoger fue de Filadelfia, que se quedó con el escolta Evan Turner, de Ohio State. Los Nets de Nueva Jersey se quedaron con el alero Derrick Favors en el tercer lugar, mientras que cuarto eligió Minesotta a Wesley Johnson y quinto Sacramento a DeMarcos Cousins. Golden State a Ekpe Udoh, Detroit a Greg Monroe, Clippers a Al Farouq Amino, Utah a Gordon Hayward, Indiana a Paul George completan los primeros diez. San Antonio eligió en el puesto 20 al escolta de Oklahoma James Anderson. Además, Chicago envió a Kirk Hinrich a Washigton. Se retira Wallace. Tras quince temporadas en la NBA, el ala pivot de Boston Rasheed Wallace se retirará . Se va Osella. Atenas confirmó que el interno Diego Osella no seguirá . Plazas. Belgrano de San Nicolás puso en venta su plaza. La AdC se lo comunicará a los clubes y hay tiempo hasta el cinco de julio para negociar. Firmaron. 9 de Julio de Río Tercero firmó el canje de plazas con Unión de Sunchales y jugará en Liga A. Boadaz a Vélez. El entrenador Juan Pablo Boadaz será el próximo director técnico de Vélez.San Isidro de San Francisco renovó con Jovanovich y Martina.
LAS SUB 18 LE GANARON A PUERTO RICO Y DEFINEN ANTE BRASIL
Es un mano a mano Victoria y algo más Terminó el invicto de Santa Fe en el Argentino de La Pampa. Llegó la derrota 70 a 66 frente a Córdoba y esta noche desde las 21 definirá en General Pico su pasaje a semifinales mano a mano ante Entre Ríos. Córdoba tuvo la iniciativa, porque contó con gol desde varios sectores y eso complicó a la defensa santafesina. Para colmo, los de D’Angelo no estuvieron efectivos en ataque. Apareció Antonino Forte con un par de rompimientos para que se acerque Santa Fe en el segundo cuarto, aunque Córdoba volvió a poner en cancha a sus titulares para retomar la diferencia. Barlasina y Melo fueron clave. En el inicio del tercer peldaño, los cordobeses movieron bien la bola y estiraron la brecha (43 a 30), mientras que Santa Fe dependió en exceso del trabajo de Burgos en el poste bajo y siguió sin meterla desde afuera con 0 de 11 en triples. Hubo una reacción en el final con buenas defensas y triples de Brussino y Forte; pero de la mano de Machuca, Córdoba se quedó con el partido y el primer lugar. Entre Ríos venció a Mendoza 78 a 72 y Chaco a Chubut 75 a 69. En la zona B Tierra del Fuego superó a Tucumán por 87 a 79, mientras que Capital Federal a Salta 79 a 66 y La Pampa a Buenos Aires 95 a 72. En el grupo A Córdoba tiene 8, Santa Fe 7, Entre Ríos 6, Mendoza, Chubut y Chaco
SÍNTESIS ESTADIO: Parque Ángel Larrea, de Pico. ÁRBITROS: Diego Rougier y Sebastián Vasallo. PARCIALES: 12/19, 26/34 y 40/50.
Santa Fe
66
Córdoba
70
Damián Palacios Roy Melchiorre Diego Bernardi Sebastián Porta Alejandro Burgos
6 2 0 8 14
J. Machuca Martín Melo Lucas Barlasina Pablo Moya Emiliano Martina
13 10 14 6 12
Juan Brussino Antonino Forte Matías Cudós Iván Basualdo Sebastián Uranga
5 21 6 2 0
Mauro Bulchi Eduardo Spalla Diego Gerbaudo Rodrigo Álvarez Miguel Gerlero Germán Berhardt
0 4 3 2 6 0
DT: PABLO D’ANGELO
DT: GUSTAVO MIRAVET
LA FIGURA: Jonathan Machuca.
5. En la B, Tucumán, La Pampa y Buenos Aires tienen 7, Capital y Tierra del Fuego suman 6, Salta tiene 4. Hoy jugarán: Chaco vs. Mendoza, Córdoba vs. Chubut y Entre Ríos vs. Santa Fe (A), Salta vs. Tierra del Fuego, Tucumán vs. Buenos Aires y La Pampa vs. Capital (B).
En la segunda fecha del Premundial de Colorado Springs, la selección argentina se recuperó de la caída sufrida en el debut frente a Estados Unidos y derrotó a su similar de Puerto Rico por 68 a 60 en un triunfo que fue clave para mantenerse con chances de clasificar al Mundial del año próximo, que se desarrollará en Chile. Ahora Argentina dirimirá ante Brasil esta noche la posibilidad de llegar al Mundial, ya que chocarán por la zona B en busca del segundo lugar del grupo para las semifinales. Sin dudas no se trata de algo sencillo. El triunfo tuvo parciales de 15/16, 32/28 y 46/47 y la goleadora albiceleste fue la entrerriana Rocío Díaz con 19 puntos. Le siguieron Melisa Gretter con 13 y Daiana Acosta con 10. La rosarina Natasha Spiatta tuvo estuvo floja en los lanzamientos pero aportó 3 rebotes y 2 asistencias en 13 minutos de juego. Para Puerto Rico anotó 20 tantos Rita Rivera. Ayer por la zona A Canadá le ganó a Chile 66 a 63 y México a Costa Rica 78 a 40. Estados Unidos superó a Brasil 89 a 46 en la zona A.
Se vienen los varones Mañana comenzará en San Antonio el Premundial masculino (cuatro clasifi-
Defensa argentina ante Puerto Rico.
can). Argentina integra la zona B y jugará mañana ante México, el domingo frente a Islas vírgenes y el lunes con Estados Unidos. En el plantel argentino está el interno rosarino Cristian Scaramuzzino. En el grupo A jugarán Brasil, Uruguay, Puerto Rico y Canadá.
Viernes 25 de junio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
TENIS. ONCE HORAS Y CINCO MINUTOS DURÓ EL DUELO POR LA PRIMERA RONDA DEL ABIERTO DE WIMBLEDON
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7480 6068 0801 5886 1236 3746 6641 5206 2657 9066
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9570 0508 2698 8296 9394 6753 6443 4203 3925 8412
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5488 8070 8505 8899 8234 0014 0946 7126 8677 4464
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8533 3482 6204 0601 5021 5626 1841 6143 1234 7011
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7384 6938 6501 1296 2069 0334 9170 4552 3276 9919
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9328 5267 2833 0867 3383 9809 9757 3723 1687 2214
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3757 4734 6991 8640 4283 3140 2817 3826 2797 2702
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6473 9113 9346 2941 4386 7481 9890 8318 9811 5416
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6081 2271 0980 2551 1462 3797 0578 1543 4830 0434
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º NA/AFP
Por fin. Tras once horas de juego dio por terminado el partido más largo de la historia del tenis. Disputaron 170 games.
Y un día terminó El estadounidense Isner le ganó al francés Mahut el partido más largo de la historia Once horas y cinco minutos. Esa fue finalmente la duración del partido que por ahora es el más largo en la historia del tenis. Y el que festejó fue el estadounidense John Isner, quien ayer venció al francés Nicolas Mahut por 70-68 en el quinto set, por la primera ronda del abierto de Wimbledon. Isner ganó el primer set por 6-4, perdió el segundo por 6-3 y el tercero por 7-6 y se impuso en el cuarto por 7-6. Hasta ese momento era un partido normal pero en el quinto parcial ocurrió lo inimaginable: ninguno de los dos se pudo quebrar el saque y entonces el encuentro se debió suspender 59-59 por falta de luz. En la reanudación de ayer, ambos tenistas siguieron luchando y fue Isner quien se quedó con la victoria cuando se llevaban jugadas 11 horas y cinco minutos. El encuentro ya había sido suspendido el martes por falta de luz, cuando había finalizado el cuarto set. El anterior récord del partido más largo de la historia lo habían conseguido los franceses Arnaud Clément y Fabrice Santoro con un total de 6 horas y 33 mi-
nutos de juego en la edición 2004 de Roland Garros. Ambos tenistas se encargaron de batir todos los récords posibles: Isner conectó 112 aces contra 103 de su adversario, que insólitamente ganó más puntos que el norteamericano (502 contra 478). Isner conectó 246 winners a lo largo de todo el encuentro contra 244 del galo, quien cometió 21 doble faltas contra 10 de su vencedor. “¿Por que fue tan largo? Es inexplicable. Es verdad que jugábamos sobre hierba y que teníamos muy buen servicio los dos. Pero incluso así no se puede imaginar llegar más allá de 20-20”, dijo Isner tras la victoria. Por su parte, el francés no ocultó su decepción por la derrota a pesar de haber disputado un partido histórico. “Duele mucho perder, pero fueron tres días increíbles. John (Isner) sirvió de manera increíble, es un campeón, hemos jugado el partido más grande de todos los tiempos en el mejor lugar posible, fue un honor”, destacó. Tras la bola de partido que le dio la vic-
toria a Isner, los dos tenistas se abrazaron. También se organizó una pequeña ceremonia en la cancha con los dos jugadores y el árbitro. Ahora el estadounidense no tendrá mucho tiempo para descansar. Es que hoy lo espera el holandés Thiemo De Bakker en la segunda ronda. Por otra parte, el español Rafael Nadal, actual número uno del mundo, sufrió mucho más de lo esperado para avanzar a la tercera, ya que necesitó cinco sets para vencer al holandés Robin Haase por 5-7, 6-2, 3-6, 6-0 y 6-3. Otro de los favoritos que ganó fue el británico Andy Murray, cuarto favorito, quien venció al finlandés Jarkko Nieminen por 6-3, 6-4 y 6-2. Una de las revelaciones del 2010, el brasileño Thomaz Bellucci, también avanzó a la tercera ronda tras derrotar en un duelo muy parejo al austríaco Martin Fischer, surgido de la clasificación, por 6-7 (11-13), 7-6 (7-4), 7-6 (7-1) y 6-2. El próximo rival de Bellucci será el sueco Robin Soderling (6), quien eliminó al español Marcel Granollers por 7-5, 6-1 y 6-4.
2107 9833 2960 8089 7367 0879 5625 5769 4982 1692
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0281 2927 6454 9449 8596 4877 1886 0819 3256 3071
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9496 9860 5524 6284 3388 6340 3661 9103 1456 1943
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7608 8780 8524 3677 6747 1628 5705 9269 1040 5909
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5648 0500 2394 2532 2459 0423 6230 4002 5603 9958
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9730 4770 2395 5039 1329 1257 5505 7808 0009 3651
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0425 7636 3638 9249 9371 6636 1901 2043 5326 4010
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7349 4369 1809 8713 4266 6832 6115 7807 6842 2733
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9348 8781 9541 9194 8669 3944 1190 2788 6962 2881
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2059 9793 1182 5231 4334 6888 7878 6314 0460 5063
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7585 0406 9136 5682 5630 3331 2384 5969 5564 4430
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3745 6131 4339 4809 3977 1023 9654 2887 9442 3898
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5355 1321 4237 1796 8790 9295 9405 7009 6570 5914
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7908 3623 1840 9533 0555 0934 2807 9285 8730 6372
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
073 645 890 722 607 454 065 924 135 593
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
047 958 183 109 031 057 746 881 883 833
876 391 318 072 151 348 149 198 138 873
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8922 6572 7574 1052 5393 3715 5150 7817 4584 9466
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
172 341 981 920 263 957 924 576 925 384
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de junio de 2010
Sociedad AYUDA COLECTIVA. En Rosario las donaciones se reciben, durante todo el año, en Paraguay 1152
Colecta de medicamentos La Asociación Israelita, junto a la Fundación Tzedaká, realiza hasta el domingo la 6ª campaña nacional para abastecer a los centros de salud y organismos no gubernamentales del centro y norte del país Luciana Sosa El Ciudadano
Se lleva a cabo la 6ª Campaña Nacional de Recaudación de Medicamentos por parte de la Asociación Israelita. El objetivo es contribuir al Banco Nacional de Medicamentos, del cual se abastecen distintas organizaciones y centros de salud del centro y norte del país. En Rosario las donaciones se reciben en Paraguay 1152. Silvana Scyzoryk, de la oficina de trabajo social de la Asociación Israelita de Rosario, expresó en diálogo con El Ciudadano que si bien la campaña es liderada por el banco de medicamentos con sede en Buenos Aires, “formamos un grupo de redes de la comunidad judía en la que recibimos parte de estas donaciones que distribuye el banco. Hay varios centros en todo el país pero se concentra en el centro y norte de Argentina”. El Banco de Medicamentos, según explicó la licenciada, surgió en el marco de los programas sociales de la comunidad judía. “Se consolidó en 2002, con la crisis de 2001, y se constituyó una red de instituciones que además de llevar adelante los programas sociales entregan medicamentos a las personas con tratamientos crónicos y patologías como diabetes, hipertensión o leucemia que no estén en condiciones de afrontar un gasto tan grande y acceden gratuitamente por esta vía”. Al nacer la idea en el seno de la comunidad judía, se ayudaba sólo a sus pares. Sin embargo, al unirse estratégicamente con otras entidades benéficas del centro y norte del país, la donación parte también a esos puntos, fuera del credo. Entre otros organismos, se trabaja en conjunto con grupos de Tartagal, la Asociación Hermano Sol y Hermana Luna de Asís (Salta),
Lo recaudado será destinado a diversas entidades sociales.
Solidagro (Corrientes), Centro de Salud Cambio Azalazar (Formosa), Action Line Escuelas (en Santiago del Estero y en Santa Fe), Los Piletones (Buenos Aires) y la parroquia de Santa Lucía (Palermo, Buenos Aires). De algunas donaciones realizadas en la zona, Scyzoryk recordó que se han entregado medicamentos al hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria. “Pero al tratarse del expendio de medicamentos, como todos somos voluntarios o bien licenciados en trabajo social, debemos tener a alguien especializado para que se encargue de la distribución de acuerdo de las necesidades puntuales”, explicó. El grupo que trabaja en la ciudad está in-
FÚNEBRES
LEGALES Convocatoria a Elecciones. La Comisión Directiva de la Asociación Trabajadores de Farmacia Rosario, y la Junta Electoral designada en la Asamblea General Extraordinaria, celebrada el día 17 de junio de 2010, hacen saber a sus afiliados lo siguiente: 1) que se ha dispuesto, conforme leyes vigentes y normas estatutarias, convocar a los afiliados de la Asociación Trabajadores de Farmacia Rosario y 2º circunscripción de la provincia de Santa Fe, a elecciones generales de la entidad a los efectos de elegir la totalidad de Miembros de Comisión Directiva, Comisión Revisora de Cuentas y Cuerpo de Congresales a Federación. 2) Que dichas elecciones se llevaran a cabo el día 10 de septiembre de 2010, en el horario entre las 9 hs. y las 18 hs. En dicho horario funcionará una urna en la sede de la Asociación, sita en Rodríguez 1114 de la ciudad de Rosario; otra urna en Rosario Sistema de Salud sita en calle San Juan 3034 de la ciudad de Rosario en el horario de 12 a 15 horas; otra urna en la ciudad de Rufino, en Farmacia ADOS RUFINO, sita en calle Galán 100 de esa ciudad, en el horario de 8 a 10 horas; otra urna en la ciudad de Venado Tuerto, Asociación Mutual de Farmacia sita en calle Mitre 518 de dicha ciudad, en el horario de 12 a 14 horas ; otra urna en la ciudad de Casilda , Farmacia PRESSIANI, sita en
tegrado por unas doce personas, a quienes Scyzoryk coordina en el grupo del área de acción social de la Asociación Israelita de Rosario, o la Keila (comunidad) como la llaman los integrantes de la misma. El lanzamiento de la campaña fue realizado por Darío Werthein, presidente de la Fundación Tzedaká, promotora de la propuesta. La campaña tiene como objetivo ayudar a hospitales, centros de salud y a miles de personas que no pueden afrontar el gasto de su medicina. “Es una campaña que nació en el interior de la colectividad judía y se está extendiendo a todo nivel nacional”, declaró Darío Werthein a diversos medios nacionales du-
rante la presentación de la cruzada. Durante una semana, más de 200 instituciones de todo el país recolectarán medicamentos para ayudar a miles de personas a través del Banco de Medicamentos Refuot, un programa de distribución gratuita de remedios para enfermos crónicos, hospitales y organizaciones sociales. “Tenemos 60 centros, y en 16 de las 24 provincias estamos recolectando y distribuyendo medicamentos”, explicó Werthein. Se puede colaborar de diferentes maneras: llamando a la fundación al 0-800-222-7338 (Refuot) o a través del correo electrónico. También, en la página web de la ONG (www.tzedaka.org.ar) se encuentra la lista de centros asociados, a los cuales los que lo deseen pueden acercarse para donar drogas que tengan almacenadas y no utilicen o, de lo contrario, dinero en efectivo. Quienes en Rosario puedan contribuir con medicamentos para esta obra de beneficencia nacional deberán concurrir a la asociación o bien comunicarse al 4483362 (interno 135). “El acceso a medicamentos es un derecho que todos podemos defender y promover a través de la ayuda. La Fundación Tzedaká mantiene a través del Banco Comunitario de Medicamentos un compromiso de más de 10 años que busca inspirar la ayuda y solidaridad de todos”, expresó Werthein. En tanto, la coordinadora rosarina manifestó a El Ciudadano: “Esta campaña finaliza el domingo, aunque en realidad reunimos medicamentos todo el año, pero durante esta semana intensificamos no sólo la difusión de la iniciativa, sino también la recaudación, porque al enterarse, la gente se acerca y dona los medicamentos. Quien pueda concurrir antes del domingo será bienvenido, pero el lunes seguiremos esperando su ayuda”.
calle España 1693 de dicha ciudad, en el horario de 16 a 17 horas; otra urna en la ciudad de Cañada de Gómez, Farmacia ASOCIACIÓN MUTUAL, sita en calle Lavalle 472, de dicha ciudad, en el horario de 8 a 10 horas; otra urna en la ciudad de Carcarañá, Farmacia CUSUMANO, sita en calle La Plata 1660 de dicha ciudad ,en el horario de 11 a 13 horas; y otra urna en la ciudad de San Lorenzo ,Farmacia LOPEZ sita en calle San Martín 1302 de dicha ciudad, en el horario de 15 a 17 horas. 3) se hace saber que la junta electoral está compuesta por los compañeros Ángel Gabriel Terrazzino DNI 18423522; Roxana Maniscaldo DNI 21497621 y Juan Ricardo Cejas DNI 12117811, como miembros titulares, quienes atenderán en la sede gremial de lunes a viernes entre las 13 hs y 16 hs. a partir del día 25 de junio de 2010. 4) El plazo para la presentación de la lista de candidatos es de 10 (diez) días a partir de la fecha de publicación del presente (Art. N° 47 del estatuto y 15 del Decreto 467/88, 5) los padrones electorales oficializados estarán en exhibición en la sede del sindicato a partir del día 28 de Julio de 2010. 6) La Junta Electoral se expedirá sobre la oficialización de listas, de conformidad al Art. N° 47 del estatuto de la Asociación y dentro del plazo de 48 horas estipulado. 7) los cargos a elegir son :
Comisión Directiva integrada por un Secretario General, un Secretario Adjunto, un Secretario Administrativo y Finanzas, un Secretario de Asuntos Gremiales, un Secretario de Acción y Obras Sociales, un Secretario de Prensa y Actas, un Secretario de Asuntos del Interior, cuatro Vocales Titulares y cuatro Vocales Suplentes, Comisión Revisora de Cuentas y Fiscalizadora integrada por tres Titulares y dos Suplentes, y cuerpo de Congresales a Federación integrado por seis miembros Titulares y tres Suplentes. Rosario, 22 de junio de dos mil diez. Comisión Directiva Asociación Trabajadores de Farmacia Rosario y junta electoral A.T.F.A.R. “. Daniel Gaspari, Sec. Administrativo. Gustavo Rosi, Sec. General. Llamado a Asamblea Extraordinaria que se realizará el 05/07/2010, en la sede del sindicato de Peluqueros y Peinadores de Rosario, sita en calle Montevideo 1488 en la ciudad de Rosario. En 1ª convocatoria a las 11:00 horas, y a las 12:00 horas en 2ª convocatoria respectivamente, para tratar: Orden del Día: 1) Elección del Presidente de Asamblea. 2) Lectura del acta anterior. 3) Designación de la Junta Electoral, compuesta por tres (3) afiliados titulares y tres (3) suplentes, en oportunidad de convocar a Elecciones a realizarse el día 30/08/2010.
✟ Clorinda Delia González Day de Rovetto q.e.p.d. Falleció el 24/06/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Aldo Alfredo; hijo: Gustavo Alfredo; hija política: Gladys Alicia López; hermana: Mimí de Novoa; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio de Granadero Baigorria. SV: Córdoba 2936. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).
24/06/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijas: Mónica y Aurora Iannello; hijos políticos: Abdon Cortes y Alberto Córdoba; nietos: Leandro, Martín y Sebastián Cortes, Pablo, Alejandro, Daniel, Gabriela y Maricel Córdoba; nietos políticos: Julio y Evelyn; sobrina: Alicia Sánchez y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10 en el cementerio Jardín Ibarlucea. SV: Córdoba 2936. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
✟ Zenith José Alva Porcelli q.e.p.d. Falleció el 24/06/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Norma Vignatti; hermana política: Esperanza Berto; sobrinos: Verónica y Carlos, Laura y José Luis, Eleonora y Néstor, Cristian y Ester; sobrinos nietos y d.d. invitan hoy al Cementerio El Salvador a las 10.45. SV: Córdoba 2936. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
✟ Elsa Ramírez viuda de Faralli q.e.p.d. Falleció el 23/06/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Mario y Rubén Faralli; hijas políticas: Graciela Mónica Astrada y Marta Retamar; nietos, bisnietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Villa Gobernador Gálvez. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).
✟ Aurora Gálvez viuda de Iannello q.e.p.d. Falleció el
✟ Marcelo Tomás Lisandro Cefarelli q.e.p.d. Falleció el
23/06/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Rubén, Noemi y Ricardo; hijos políticos: Adriana, Roberto y Silvia; nietos: Lorena, Cristian, Matías, Georgina, Gustavo, Lucas, Sebastián, Iván, Hernán y Emanuel; nietos políticos: Darío, Fernanda, Paola, Gonzalo y Anabela; bisnietos: Agustín, Camila, Malena, Alejo, Lucina, Morena y Santiago; hermanos: Alberto y Luciano; hermanas políticas: Francisca Di Benedeto e Irma; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✟ Francisca Di Benedetto viuda de San Martín q.e.p.d. Falleció el 23/06/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hija política; nietas; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de junio de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ENCUENTRO ARTÍSTICO. Esta tarde a las 18, y hasta el domingo, en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España
Difusión y cruces de obras de autores contemporáneos El curador Marcelo Ajubita detalla los objetivos del espacio Músicas Oscuras, Músicas Luminosas Javier Hernández El Ciudadano
Atendiendo a la necesidad de formar un espacio para la difusión y promoción de la música contemporánea local, a partir de esta tarde, a las 18, y hasta el domingo, se llevará a cabo en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río) el encuentro Músicas Oscuras, Músicas Luminosas. De la mano de conferencias, debates y conciertos a los que se podrá acceder con entrada libre y gratuita, el eje del encuentro, como explicó Marcelo Ajubita, curador del evento, es “difundir la obra de los compositores contemporáneos y al mismo tiempo cruzarlas con otras disciplinas, como el poema sonoro Ur Sonate de Kurt Schwitters”. El festival tiene al cuarteto de cuerdas y clavecín como protagonistas tímbricos de lo contemporáneo. Según adelantó Ajubita, el evento mostrará “un cuarteto de cuerdas en forma tradicional, obras para cuarteto amplificado –o sea con un volumen mayor al que puedan dar los instrumentos por sí mismos–, trabajos para cuarteto de cuerdas y electrónica, otras para clave y electrónica, y una para electrónica y videoarte en donde no hay nadie tocando pero se escuchará una banda sonora grabada con anterioridad”. En diálogo con El Ciudadano el curador de la muestra hizo un repaso por la historia de los instrumentos que se escucharán en el encuentro; además se refirió a las potencialidades de la formación de cuerdas y el clave, el presente de la música y las motivaciones que lo llevaron a pensar el encuentro. —¿A qué remite el título del encuentro? —Oscura y Luminosa son dos adjetivos terriblemente amplios e indefinibles en la música. Qué es oscuro no lo sé pero sí puedo saber lo que se percibe como oscuro. Cada persona va a percibir las obras de forma distinta: para algunos será oscura y para otras no. —¿Cómo pensó en este encuentro? —En Rosario, música contemporánea se hace muy poco y es un tipo de música que tiene público; es por eso que yo intenté armar un espectáculo de tres días donde se combinen obras de compositores muy reconocidos a nivel internacional, con obras de compositores rosarinos, algunos radicados en el exterior y otros que viven acá. —¿Qué objetivos se propuso? —Básicamente difundir la obra de los compositores contemporáneos y al mismo tiempo cruzarlas con otras disciplinas como el poema sonoro Ur Sonate de Kurt Schwitters. Es un escrito que no tiene un significado, sino que son sílabas, palabras, gritos, alaridos, que tienen que ver con lo expresivo. Justamente se llama Ur Sonate porque tiene que ver con la forma de una sonata. También va a haber una conferencia relacionada con la
La compositora y directora Marisol Gentile presentará una obra de su autoría.
Repertorio que requiere responsabilidad La compositora, violinista y directora Marisol Gentile, a cargo de la dirección musical del cuarteto de cuerdas, se refirió a la complejidad que conlleva el repertorio que se presentará durante el encuentro de música contemporánea que se inicia hoy. Desde el punto de vista musical, el programa “conlleva mucha responsabilidad porque obras como las de Ferneyhough o Cage, que a primera vista parecen serenas, tienen dificultades que hay que atender, diferenciar y abstraer”, señaló Gentile. Asimismo, Gentile advirtió que la mayor dificultad reside en que “las obras son un compendio de todos los parámetros que atraviesa la música desde el punto de vista de la dirección, marcación, pulsos no convencionales y cambios de tempo”. La directora advirtió que, aunque suenen instrumentos de cuerda, “si la gente mantiene los ojos cerrados, a lo mejor piensa que una pieza que está escuchando tiene otro instrumental del que en verdad está sonando”. En sintonía con la máxima que postula Ajubita sobre el futuro del cuarteto de cuer-
música y se presentará el libro Xul Solar: un músico visual de Cintia Cristiá. —¿Qué entiende por música contemporánea? —Para el programa tuve que escribir un texto sobre esto y donde decía que de música no se puede hablar porque todo lo que hables o digas siempre va a ser inferior al hecho musical. Música contemporánea sería lo que se produce en la actualidad. Todo es contemporáneo de alguna manera, lo que pasa es que la músi-
das, por la enorme cantidad de posibilidades timbricas descubiertas y aún por descubrir, Gentile explica que es sorpresiva la cantidad de sonoridades que se pueden conseguir con esta formación. En este sentido la directora comentó que el trabajo de John Cage, que abre el programa del viernes, “es una obra muy diáfana, que trabaja con las cuerdas prácticamente en la manera tradicional”. Del mismo modo señaló que, “es una pieza que hay que entenderla desde el punto de vista filosófico, en donde se sitúa la particular estética de Cage”. En este marco Gentile estrenará una obra de su autoria escrita especialmente para el encuentro musical y que se vale de un cuarteto de cuerdas para indagar sobre la cultura oriental. Titulada Swaras, la compositora adelantó que la obra está realizada sobre un estudio acerca de música hindú y oriental. “Basándome en eso es que la pieza la escribí teniendo en cuenta algunas cuestiones rítmicas y melódicas que acá se verán traducidas a nuestro sistema occidental”, acotó.
ca que hacemos nosotros tiene más que ver con lo académico. —¿Cuáles son los aspectos que se ven posibilitados desde el cuarteto de cuerdas y el clave en la interpretación de músicas contemporáneas? ¿Qué diálogo sonoro se logra a través de estas formaciones? —Cuando invité a los compositores a escribir para esta formación, cualquiera podía elegir una combinación libre. No necesariamente tenía que ser cuarteto de cuerdas con clave, o cuarteto de cuer-
das o clave, podían ser por ejemplo dos violines solos, o cello y clave, o sea la combinación que quisieran. Pero la realidad es que todos escribieron para cuarteto de cuerdas completo y uno solo escribió una obra para clave y electrónica. Lo que pasa es que la formación de cuarteto está muy probada. Mi idea era mezclar. El clave es un instrumento que remite enseguida al pasado, es un instrumento del barroco. Y el cuarteto es una formación instrumental que, si bien se forma en el clasicismo, remite a lo contemporáneo. —Desde un apogeo del clave, por ejemplo en la obra de Bach “El clave bien temperado”, en el siglo XVIII, ¿que pasó hasta el romanticismo del siglo XIX? —Lo que pasa es que antes del siglo XIX el piano no existía. El clave es un instrumento de teclado pero que tiene muy poco volumen y un rango dinámico muy chiquito. A partir del siglo XIX, con el invento del piano, por las necesidades expresivas de los compositores románticos, el clave queda totalmente caduco y reaparece en compositores del siglo XX. —¿Por qué reaparece en el siglo XX? —Porque, según me parece, los compositores del siglo XX buscan mucho la cuestión tímbrica, el color. El clave da la posibilidad de un color que no lo da otro instrumento. —Tres momentos se darán cita en el festival: obras para cuarteto de cuerdas, para cuerdas más clave, para cuerdas más electrónica, ¿cómo se llegó a esta distinción? —Las obras que se llaman mixtas son un tipo de piezas que se escriben mucho para grupos instrumentales, más una cinta que está sonando al mismo tiempo. En este caso la particularidad y riqueza que tiene el evento es que va a mostrar cuarteto de cuerdas en forma tradicional, obras para cuarteto amplificado –o sea con un volumen mayor al que puedan dar los instrumentos por sí mismos–, trabajos para cuarteto de cuerdas y electrónica, otras para clave y electrónica, y una para electrónica y videoarte en donde no hay nadie tocando pero se escucha una banda sonora grabada con anterioridad. —¿Cuál es el papel que juegan las nuevas tecnologías en la música contemporánea? —Todo lo que sea un avance es bienvenido, pero creo que la tecnología en algún punto está jugando en contra, porque si bien gran parte de la población mundial tiene acceso a una computadora en la que podés producir lo que quieras también ocurre que se uniforma demasiado el hecho sonoro. Desaparece la personalidad del que está produciendo y suena todo parecido, incluso lo veo en la música popular. Por eso creo que hay que usar todas esas cosas con mucho rigor y cuidado, porque enseguida todo suena lindo y uno se engolosina rápido.
El Ciudadano
28 Espectáculos
& la gente
Viernes 25 de junio de 2010
EN VIVO. Presentación de “Ventilar”, esta noche, a partir de las 22, en Berlín Café
“No le tememos al qué dirán” La banda uruguaya Cursi presenta su nuevo disco, en el que incursiona en el rock, pop y electrónica. Su líder Diego Drexler, hermano de Jorge, habló del sonido arriesgado del grupo y de su presente Javier Hernández El Ciudadano
En el marco de una minigira que los encuentra celebrando sus trece años con la música, Cursi, banda uruguaya formada por Fabián Krut (voz y guitarra), Diego Bartaburu (batería) y Diego Drexler (voz y bajo), se suma a los festejos por el aniversario de la revista Re-Play (www.replayrevista.com) y llega esta noche a Berlín Café (Zabala 1128) para presentar, desde las 22, su último trabajo titulado Ventilar. De la mano de un concepto sonoro particular y ecléctico que juega con el pop, el rock, la electrónica y hasta “ritmos rurales”, Drexler aseguró que se trataba de “un disco fiel al estilo Cursi”. Asentado sobre el formato canción, “si un tema nos lleva hacia lugares particulares lo seguimos sin tener miedo al qué dirán, al cómo quedará o simplemente a ser cursi”, reconoció Drexler. Seguidamente, Drexler se refiere a la naturaleza de su último disco, editado recientemente en Argentina, al presente de la banda, y la forma en que diseñaron el primer show en Rosario. —“Ventilar” es el tercer disco editado en Argentina, ¿cómo fue el camino hasta aquí? —Muy bueno, aunque es el tercer disco mucha gente tiene conocimiento de la banda de una manera más puntual. El primer disco editado en Argentina fue Corazón de Hotel en 2005, pero no hubo un trabajo coordinado de difusión y solamente llegó a las disquerías. Después salió Delivery, editado bajo el sello “Los años Luz”, que es muy alucinante, pero que trabaja con un nicho que apunta para otro lado. Ahora estamos trabajando con un sello nuevo, haciendo un trabajo más coordinado. De todas maneras hay bastante gente que ya nos conoce, porque nos vio tocando en Uruguay o nos encontró por derivaciones de otras bandas como La vela puerca, No te va a gustar o El Cuarteto de Nos. —¿Cómo caracterizás a “Ventilar”? —Es un disco de canciones pop, se puede decir, un disco fiel al estilo cursi. El estilo cursi tiene que ver con investigar en diferentes géneros y ritmos y es por eso que se pueden escuchar canciones que vienen del palo del rock, otras más discotequeras,
Otro Drexler en la senda de la música. Primero a la derecha, Diego lidera Cursi.
las hay tranquilas y otras que tienen ritmos rurales, pero todo sintetizado y presentado en formato canción. Nos importa mucho la composición pensando en la canción, y si un tema nos lleva hacia lugares particulares lo seguimos sin tener miedo al qué dirán, al cómo quedará o simplemente a ser cursi. Nos tiramos al agua sin miedo a lo qué puede llegar a pasar, por eso nos llamamos Cursi. —Es un disco ecléctico, de canciones y experimentación… —Sí, y también de no bloqueo. A veces pasa en algunas bandas que se escuchan cosas en donde el cantante habla de las canciones “que no entraban en el proyecto, los «lados b»”. Cursi no tiene ese tipo de situaciones, vale todo y en parte el disco se llama Ventilar porque es como un aire fresco
que entra y trae cosas nuevas. —En una nota dijiste que las canciones de Cursi atentan un poco contra la masividad, ¿lo seguís sosteniendo? —No las canciones, sino el hecho de asumir riesgos y poner elementos que no funcionan de la manera más directa o simple. A nosotros nos dijeron muchas veces que nuestra música, al tener un espectro tan amplio, no se puede catalogar, y que si tocáramos en un palo más definido, sería más fácil encontrarle la vuelta. Pero por otro lado tuvimos canciones muy importantes que nos llevaron a la masividad, a ser una banda reconocida popularmente. Creo que lo importante es ser fiel y coherente con uno mismo y al momento en que estás componiendo. Nosotros obviamos lo que se llama “tocar la botonera”, que consiste en pre-
sionar ciertos “botones” que pueden gustarle a la gente o diciendo ciertas cosas en determinados momentos sólo porque van a funcionar. Elegimos hacer lo que nos sale de adentro artísticamente. Como dice mi hermano Jorge: “Es preferible que vengan 50 personas por intenciones correctas que 5 mil por incorrectas”. —¿Qué significan estos años con Cursi? —Estoy muy contento de lo que logramos con la banda. Justamente la semana pasada hicimos un festejo por los trece años de historia, es un momento en que estamos haciendo balances, de los cinco discos de estudios y el de remixes. Estuvo bueno haber tocado por todo Uruguay, en todas las capitales departamentales, en muchas ciudades secundarias y en lugares donde nunca antes había tocado una banda de rock. Viajar a la Argentina, donde participamos del festival Pepsi Music. Realmente cuando arrancamos nunca tuvimos la presión de ver hasta dónde podíamos llegar. Empezó como una juntada para mostrar nuestras canciones, y así fuimos haciendo los primeros recitales, grabando el primer disco, presentándolo: cuando nos quisimos dar cuenta el grupo empezó a funcionar. Seguimos en la ruta y con horizontes que están ampliándose un poco más. —¿Hacia dónde se van ampliando esos horizontes? —Hacia qué lugar no sabemos, lo que sí puedo decirte es que vamos a tratar de sonar cada vez mejor, ir conociéndonos y aprendiendo más de los ensayos y de cada show. Hay un verso que dice “yo no sé hacia donde voy, pero se muy bien de dónde vengo”, creo que resume muy bien lo que hacemos: vamos yendo. —Es la primera vez en Rosario, ¿cómo pensaron el show? —Vamos a tocar muchas canciones de Ventilar pero también de los discos anteriores. Sabemos que hay canciones que se conocen pero este show implica un cambio de postura con respecto a lo que hacemos en Uruguay, donde el público conoce nuestras canciones. Vamos a mostrarnos y ver la reacción de la gente. Creo que Rosario va a entender muy bien la música que hacemos y seremos bien recibidos por lo que es la música uruguaya, esta vez en clave pop.
LOS FANS RECUERDAN A MICHAEL JACKSON
A un año de la polémica muerte del Rey del Pop La polémica figura de Michael Jackson, el artista pop que más recaudó en la historia, vuelve a cobrar notoriedad al cumplirse un año de su controversial muerte en el marco de homenajes y recortadorios de sus fans y admiradores. El 25 de junio del año pasado, el Rey del pop sufrió un paro respiratorio en su casa de Los Ángeles y el cuadro no pudo ser revertido por los médicos del Hospital de la Universidad de California, donde falleció el mismo día a los 50 años. En medio de una ola de rumores y polémicas sobre las posibles causas de la muerte del músico, los médicos del Instituto Forense de Los Ángeles aseguraron que fue provocada por una intoxicación de Propofol, suministrado por Conrad Murray, quien era su médico personal y se convirtió en el principal sospechoso por el deceso.
Jackson se había convertido en el artista pop más exitoso de la historia, su disco Thriller, por ejemplo, vendió casi 200 millones de discos haciendo un total de 750 millones de copias. A sus dotes de cantante y bailarín, Jackson agregó una personalidad polémica que incluyó permanentes cambios en su rostro, decoloración de su piel y una fuerte acusación de pedofilia, que le costó la cárcel. El cantante intentó evitar estos rumores casándose con Lisa Marie Presley, hija de Elvis, y luego con la enfermera Deborah Rowe, madre de dos de sus hijos, Prince Michael y Paris. Además, con una desconocida mujer a la que le alquiló el vientre, Jackson tuvo a su tercer hijo Prince Michael II, cuya tenencia se encontraba en sus manos. Michael Joseph Jackson, como es su verdadero nombre, nació en la pequeña ciu-
dad de Gary, en Indiana, el 29 de agosto de 1958, en una numerosa familia, dirigida por la mano férrea de su padre Joseph. Siendo aún pequeño, su padre lo integró al grupo Jackson Five con sus hermanos Tito, Jackie, Jermaine y Marlon. Algunos años después Jackson inició una carrera solista de la mano del material Off the Wall, que obtuvo ventas millonarias y contenía el tema “Don’t stop ‘til you get enough” por el que ganó un Grammy. Pero el estallido llegaría de la mano del disco Thriller, publicado en 1982 que lo transformó en una megaestrella. Luego siguieron los discos Bad (1987), Dangerous (1991) e Invincible (2001), entre otros. En 2009 y tras un largo parate Jackson aceptó una oferta millonaria para realizar una gira de regreso, que se iba a iniciar en Londres y para la que estaba ensayando al momento de su muerte.
NA/AFP
Jackson murió tempranamente.
El Ciudadano
Viernes 25 de junio de 2010
Espectáculos 29
& la gente
PARA EL MUNDIAL. “Fútbol argentino, fútbol para todos” llegó a las embajadas argentinas
SERÁ SOLDADO EN UN FILM BÉLICO
Se lanza muestra de cine alusiva al fútbol
Daniel Radcliffe abandona su atuendo de mago
Es una iniciativa del gobierno nacional y será exhibida en salas Incaa del país La muestra Fútbol Argentino, fútbol para todos, una selección de producciones cinematográficas y citas literarias, fue presentada ayer ante la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Los materiales agrupados que ya han sido distribuidos por la Cancillería argentina a todas las embajadas en el mundo para realizar diversas actividades gratuitas en el marco del Mundial, también se proyectará en todos los Espacios Incaa y Cine-móviles, a partir del 1º de julio. El panel que presentó la colección estuvo conformado por Liliana Mazure (presidenta del Incaa, Gabriel Mariotto, Claudio Morresi (secretario de Deportes) y Jorge Coscia (secretario de Cultura de la Nación). La serie de largometrajes, mediometrajes y cortometrajes podrá ser proyectada sin costo alguno por escuelas, colegios, universidades, clubes de barrio, centros comunitarios, organizaciones sociales, organizaciones políticas, partidos políticos, comedores comunitarios, centros culturales, sindicatos, asociaciones civiles y fundaciones que lo soliciten a ciclofutbolcine@incaa.gov.ar. La programación de la muestra se divide en 11 programas de acuerdo al siguiente detalle: Programa 1: El hincha (largometraje de Manuel Romero, 1951); Programa 2: Los tres berretines (largometraje de Enrique Susini, 1933); Programa 3: El Crack (largometraje de José Martínez Suárez); Programa 4: Potrero (cortometraje de Fer-
El actor británico Daniel Radcliffe, protagonista de la exitosa saga cinematográfica de Harry Potter, fue contratado para interpretar el papel principal en la remake del clásico de guerra de Hollywood Sin novedad en el frente. La obra antibelicista estrenada en 1930 estaba basada en la novela homónima de Erich María Remarque. En este film, Radcliffe encarnará al soldado alemán Paul Baumer, quien lucha en las trincheras de Francia durante la Primera Guerra Mundial. Sin novedad en el frente, ganadora de dos premios Oscar en 1930 a mejor director y mejor película, fue dirigida, en su versión original, por Lewis Milestone y protagonizada por Louis Wolheim, Lew Ayres, John Wray, Arnold Lucy, Ben Alexander y Scott Kolk. “Sabemos que Radcliffe puede lograr el balance delicado entre intensidad y credulidad que es crítico para este papel demandante. Cuando nos enteramos que él adoraba el guión, nos entusiasmamos mucho”, dijo el productor Ian Stokell, al tiempo que afirmó que Radcliffe aporta “vulnerabilidad e inocencia al papel de Paul”.
“El camino de San Diego”, una metáfora de la fe puesta en la figura de Maradona.
nando Salem, 2004) y Amando a Maradona (largometraje de Javier Vázquez, 2005); Programa 5: El camino de San Diego (largometraje de Carlos Sorín, 2006); Programa 6: Fútbol Argentino (largometraje de Víctor Dinezon, 1990); Programa 7: La vanidad de las luciérnagas (cortometraje de Gabriel Stagnaro, 2005) y El centroforward murió al amanecer, (largometraje de René Mugica, 1961); Programa 8: El hijo del
crack (largometraje de Leopoldo Torres Ríos y Leopoldo Torres Nilsson, 1953); Programa 9: Tiempo de descuento (cortometraje de Flavio Nardini, 1997) y Pelota de trapo (largometraje de Leopoldo Torres Ríos, 1948); Programa 10: La historia paralela (mediometraje de Cuatro Cabezas, 2008), y Programa 11: Argentina Fútbol Club (largometraje estreno de Juan Pablo Roubio, 2009).
Actuará en “Sin novedad en el frente”.
ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 23, EN EL TEATRO BROADWAY
HOY, A PARTIR DE LAS 23, EN EL RESTO BAR EL RASTRO
Puro reggae roots en la voz potente de Alika
Onda Vaga despide el disco “Fuerte y Caliente”
Esta noche, a partir de las 23, en el Teatro Broadway (San Lorenzo 1223), la cantante Alika hará un repaso por su discografía, materiales que la han convertido, según la crítica, en uno de los referentes de la música roots reggae dancehall de habla hispana. En sus inicios la música que Alika comparte con la agrupación Nueva Alianza estuvo influenciada por el hip hop que la cantante escuchó desde pequeña y con el cual dio sus primeros pasos en la música. En 1994 Alicia Dal Monte, tal su verdadero nombre, fundó la agrupación Actitud María Marta, una de las primeras bandas de rap de Argentina, dejando registrado un único disco Acorralar a la Bestia. En 1999 la artista comenzó su propio proyecto, basado en las raíces de la Cultura Rastafari, con el que editó hasta el momento los discos No Dejes que te paren (2001), Sin Intermediarios (2003), Alika meets mad professor (2006) y Educate yourself (2008), entre otros. Su carisma y presencia escénica la han llevado a compartir su música en festivales multitudinarios, así como también en teatros y clubs de Estados Unidos,
Esta noche, a partir de las 23, en El Rastro (Alto Rosario Shopping) la agrupación Onda Vaga realizará un recital especial para despedir su último disco “Fuerte y Caliente”. La banda integrada por Nacho Rodríguez, Marcelo Blanco, Marcos Orellana, Tomás Justo Gaggero y Germán Cohen, hizo su debut en Buenos Aires en 2007 y, tras varias presentaciones en discos y teatros porteños, editaron, en 2008, su primer material discográfico titulado Fuerte y Caliente. Este disco editado en forma independiente cuenta con la participación del rosarino Fito Páez, quien puso la voz y el piano a tres de los temas. “Todo comenzó en las mágicas playas de Cabo Polonio”, contó a El Ciudadano Marcos Orellana. “Si bien ya nos conocíamos, ahí, de vacaciones volvimos a hacer música –continuó–. Después, cuando volvimos a Buenos Aires, gente con la que habíamos compartido las vacaciones nos ofreció tocar y no dudamos en empezar”. “No es que somos vagos”, aclara el músico al tiempo que cuenta el devenir del nombre de la agrupación: “En un principio tuvo un parentesco con la ban-
La artista repasará su discografía.
México, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay. En los últimos tiempos Alika también fue reconocida por su creatividad en materia de indumentaria ya que tiene su propia línea de ropa y, detrás de sus giras, figuran importantes sponsors como la marca de ropa deportiva Adidas.
“No somos vagos”, dicen los músicos.
da de (Carlos) Tévez que se llama Piola Vago. Después hablamos mucho de eso y lo que se nos vino a la mente es el concepto del mar, la onda vaga, entonces el nombre haría referencia a una ola de mar. Pero también tiene que ver con algo indefinido, algo que no tiene mucha forma. Tiene que ver con buscar una variedad indefinida, una onda que no está armada”. Según parece, Onda Vaga supo ganarse el afecto del público, de la crítica y de algunos músicos como Andrés Calamaro, Fito Páez y Manu Chao, que no tardaron en reconocer públicamente la simpatía que les despertó la agrupación.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Viernes 25 de junio de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
NÚMERO 9 DVD / Animación
LA CARRETERA
LOS PECADOS DE MI PADRE
Ciencia ficción
Documental
El film está planteado como un relato pos apocalíptico acerca de la supervivencia de un padre y su hijo a lo largo de una Norteamérica misteriosamente destruida. La carretera se propone como una aventura que imagina un futuro en el que los hombres se ven empujados a lo peor y lo mejor de que son capaces, un futuro en el que un padre y su hijo se sostienen gracia al amor que se profesan. Una historia en la que los héroes llevan el fuego de la fuerza vital que mantiene la esperanza viva a pesar de todo.
Un documental de Nicolás Entel que cuenta la historia de Pablo Escobar Gaviria, uno de los más poderosos narcotraficantes colombianos muerto en un enfrentamiento con la Policía en 1993. El film toma el punto de vista de su único hijo, Sebastián Marroquín, y narra los intentos del joven por contactar a los hijos de las más prominentes víctimas de su padre. Un recorrido por el doloroso pasado de la historia política colombiana matizado con la versión de un hijo que fue una víctima del trágico legado de su padre.
CINES Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 16.45 y 20.30. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Showcase: a las 12.15, 15.05, 17.50 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 20.
El rey. Drama. De Antonio Dorado. Con Fernando Solórzano, Cristina Umaña y Oliver Pages. El Cairo: hoy, a las 20.30.
Entre la fe y la pasión. Drama. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.10 y 22.20.
Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.10 y 22.45.
Hardcore punk. Documental. De Tomás Makaji. El Cairo: hoy, a las 0.30.
Karate kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental: a las 13.15, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 11.55, 13.40, 14.40, 16.30, 17.30, 19.20, 20.20, 22.10 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.50, 15.45, 18.40 y 21.30. Sábados, a las 0.30. Village: a las 11.30, 13.15, 14.15, 16, 17, 18.45, 19.45, 21.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
y 23.15. Viernes y sábados, a las 1.30.
lon Moreno. El Cairo: mañana, a las 20.30.
22.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
La leyenda del 900. Drama. De Giuseppe Tornatore. Con Tim Roth, Pruitt Taylor, Mélanie Thierry y Bill Nunn. Arteón: hoy y miércoles 30, a las 19.
Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fan-
Rompecabezas. Comedia dramática. De Natalia Smirnoff. Con María Onetto, Gabriel Goity y Arturo Goetz. El Cairo: hoy, a las 18 y 22.30. Mañana, a las 22.40. Domingo 27, a las 22.50.
Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Los senderos de la vida. La brigada A. De Joe Carnahan. Accion. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Monumental: a las 13, 15.30, 17.50 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 14.30, 17, 19.50 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 13.10, 15.40, 18.10, 20.40 y 23.30. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
La carretera. Ciencia Ficción. De John Hillcoat. Con Charlize Theron, Garret Dillahunt y Guy Pearce. Monumental: a las 13, 15.30, 17.50 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 15.20, 18.05, 20.35 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 15, 17.20, 20.10 y 22.45. Sábados, a la 1.30. Village: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.
Drama. De So Yong Kim. Con Soo Ah Lee, Song Hee Kim y Hee Yeon Kim. Del Siglo: a las 15.45.
Los pecados de mi padre. Documental. De Nicolás Entel. Con Sebastián Marroquín, Rodrigo Lara y Juan Manuel Galán. Arteón: hoy, martes 29 y miércoles 30, a las 21. Mañana, a las 23.30. Domingo 27, a las 18.30.
tástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.20, 15.40, 18, 20.40 y 23. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.45 y 17.05. Subtitulada: a las 12.35, 17.50, 20.25 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar (doblada): a las 12.40, 15.10 y 17.30. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 11, 12.15, 13.15, 14.30, 15.30, 17 y 18. Subtitulada: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Ja-
sical. De Ciro Guerra. Con Marciano Martínez y Yull Núñez. El Cairo: domingo 27, a las 20.30.
rrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 17.30, 20.10 y 22.40. Monumental: a las 13.30, 16.20, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 15, 20.30 y 23.20. Sunstar: a las 14.40 y 17.20.
Pesadilla en la calle Elm.
Robin Hood. Acción. De Rid-
Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Village: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
ley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Showcase (subtitulada): a las 19.30 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 19.50 y 22.40. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15 y
Los viajes del viento. Mu-
Perro come perro. Drama. De Carlos Moreno. Con Óscar Borda, Blas Jaramillo y Mar-
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini
Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 19 y 21.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 16, 19 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 22.40. Sábados, a la 1.30. Village: a las 16.15 y 19.15.
Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.10, 15.15, 16.15, 17.20, 18.20, 19.30, 20.30, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.15. Función 3D (doblada): a las 13, 15.20, 17.45 y 20.10. Subtitulada: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 16.10,
Adaptación a la gran pantalla de un corto (de mismo título) realizado por Shane Acker. El mismo se desarrolla en un futuro no muy lejano, donde las máquinas lograron el control del mundo arrasando todo tipo de vida a su paso. Es entonces cuando aparecerán nueve pequeñas criaturas a las que un científico infundió vida poco antes de la catástrofe con la misión de derrotar a las máquinas que acabaron con la humanidad y serán las encargadas de salvar lo que queda del planeta y de su existencia. Con las voces de Elijah Wood y John C. Reilly.
17.55, 18.15, 18.35, 20.20, 20.40, 21, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20 y 1.40. Función 3D (doblada): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35, 19.40, 20 y 22. Subtitulada: a las 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 14, 15.10, 16.20, 17.40, 18.30, 20, 20.50, 22.30 y 23.10. Primera y segunda función sábados y domingos. Sábados, a la 1 y 1.20. Función 3D (doblada): a las 12, 14.15, 16.30, 18.50 y 21.15. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 23.30. Sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 11, 11.25, 11.50, 12.15, 12.40, 13.05, 13.30, 13.55, 14.20, 14.45, 15.10, 15.35, 15.50, 16.15, 16.40, 17.05, 17.30, 17.55, 18.20, 18.45, 19.10, 19.35, 20, 20.25, 20.50, 21.15, 21.40, 22.05 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.10 y 0.35. Subtitulada: a las 22.55. Viernes y sábados, a la 1.25.
CINE GRATIS Arderá la Memoria. Documental. De Eugenio Maglioca. El Cairo: mañana, a las 19. 19.
Felicitas. Drama. De Teresa Costantini. Con Sabrina Garciarena. Gonzalo Heredia y Luis Brandoni. El Cairo: domingo 27, a las 18.
Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.
TEATRO El hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Hoy y mañana, a las 21.30. C. C. La Nave.
El último verano. Una obra dirigida por Gustavo Maffei. Hoy, a las 21. Cultural de Abajo.
Faldas largas. Una puesta dirigida por Mario Vidoletti. Hoy, a las 22.15. Cultural de Abajo. Hombres en escabeche. Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Hoy, a las 21.30. Amigos del Arte.
Imaquinario Colectivo. Funciones de improvisación. Hoy, a las 22. Teatro La Escalera.
Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Hoy, a las 22. CET. Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Alejandro Giorgiani. Hoy, a las 22. Amma.
Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Mañana, a partir de las 22. La Morada.
Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Viernes 25 de junio de 2010
La salida Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Mañana, a las 22. Amigos del Arte.
Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Mañana, a las 21. Teatro del Rayo. Dionisos Aut. Una puesta de Aldo El Jatib. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.
MÚSICA
Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Mañana, a las 22.15. Cultural de Abajo.
La familia argentina. Una comedia disparatada, mordaz y emotiva. Mañana, a las 22. Teatro La Manzana.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
NATTY COMBO
DEGRADE ÍNTIMO
ONDA VAGA
WILLIE DIXON
CLUB IMPERIAL
METROPOLITANO
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 23 hs.
Alika. La cantante presentará lo mejor del roots reggae dancehall. Hoy, a las 23. Teatro Broadway.
Cursi. La banda presentará su quinto disco. Hoy, a las 22. Berlín Café.
La Bienvestida. Coro murguero uruguayo. Hoy, a las 22. El Aserradero.
Golpea que te van a abrir. Espectáculo de tango, humor y poesía. Mañana, a las 22. Olimpo Bar.
Cartelera 31
& la gente
Miguel Lops. El artista desplegará un show tributo a Luis Miguel. Hoy, a las 23.30. City Center.
Bad Dreams. El único tributo a Genesis en toda Sudamerica presentará un show con un sonido y una puesta en escena realmente impactante. Mañana, a partir de las 21.30. El Círculo.
La banda, integrada por Ariel Villanueva en guitarra, Dante Clementino en teclados, Darío Camisay en guitarra, Emiliano Casella en bajo, Fabián Silva en trombón, Juan Glikin en batería, Lucas Colamussi en trompeta y Sergio Colombo en saxo y voz, se presentará en la Segunda Fiesta Clandestina Reggae Roots.
La banda, integrada por Nahuel Marquet (voz), Julián Acuña Di Maurizio (guitarras), Emiliano Cattaneo (piano, teclados), Álvaro Manzanero (batería) y Cristian Villafañe (Bajo), vuelve al escenario del Club Imperial con un show íntimo donde adelantará temas de su nuevo disco y repasará lo mejor de su carrera.
El grupo vuelve a los escenarios para adelantar los temas que conformarán su nuevo material discográfico, próximo a editarse. Entre el folk rock y cierta fusión latina a lo Manu Chao, la banda, integrada por dos ex Doris, destila honestidad con sus letras profundas y sencillas, y con arreglos corales y armónicos.
ATTAQUE 77
YO CON TODAS
HOT CLUB
WILLIE DIXON
JEKYLL & HYDE
ZEPPIA
Mañana, 22 hs.
Hoy y mañana, 22 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Concierto de cámara. A carLa quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Mañana, a las 22. CET.
go de Julieta Moliné, Carlos Goldfer y María Luz Poirier. Mañana, a las 18.30. Amigos del Arte.
El muro. Tributo a Pink Floyd. La pecera. Una producción de Tablas Rodantes, con dirección de Nicolás Jaworski. Mañana, a las 21. Cultural de Abajo.
Monoambiente. Una obra que muestra las vicisitudes de vivir en un espacio reducido. Mañana, a las 21. La Morada.
Muy aplausos por sus amables. El grupo cómico Lo Lumvrise continúan presentando su espectáculo humorístico. Mañana, a las 23. Teatro Broadway.
Mañana, a las 22.30. Berlín Café.
Jorge Silva y Susana Audi Falú. Los artistas presentarán lo mejor del folclore nacional. Mañana, a las 22. El Aserradero.
Mal Momento. La histórica banda punk rock vuelve a Rosario. Mañana, a las 23. El Sótano.
Pablo Fernández. Canción de autor Trova Argentina. Mañana, a las 21.30. Sabina Bar.
Re Viva la revista. Una obra que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros. Mañana, a las 21. Mateo Booz.
Valeria Lynch. La artista vuelve a Rosario para presentar su último show. Mañana, a las 21.30. Teatro Broadway.
Al horno con papas. Una obra infantil interpretada por el grupo Sarna Con Gusto. Domingos de junio, a las 17. Arteón.
Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,
La artista Silvina Santandrea, quien cuenta con un importante recorrido en el género humorístico de Café Concert, presenta en esta oportunidad una comedia de enredos con nuevas mujeres y nuevas historias disparatadas en el bar Jekyll and Hyde (Mitre 343). Con dirección y guión de Alejandra Gómez.
Este viernes, en el ciclo de jazz Hot Club, el grupo Tentáculos de Zion, integrado por Pablo Deschutter en teclados; Joaquín Borgognone en bajo; Guillermo Labarta en percusión; Andrés Avecilla en guitarra, y Renzo en saxo alto, realizará un homenaje al tecladista David Paich en el aniversario de nacimiento.
FERNANDO MONTALBANO
PAYASOS AUTOCONVOCADOS
PIANTA, DOS POR CUATRO
EULOGIA BAR
CAFÉ DE LA FLOR
C. C. LA TOMA
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 21.30 hs.
cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Domingos, a las 20. Club Español.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Cocinarte 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show
La banda de punk rock, que se encuentra preparando una nueva gira europea para la segunda quincena de septiembre, tocará por primera vez en Rosario después del alejamiento de Ciro Pertusi. El ahora trío presentará su último disco, Estallar, conformado por quince canciones inéditas más un bonus track.
17.00 Betty la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
El trovador rosarino continúa presentando su espectáculo Trova y canción. En ese marco, el artista interpretará reconocidas canciones de Serrat, Sabina, Silvio Rodríguez, Aute, Ismael Serrano y Pablo Milanés; también propias y de otros autores.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Hoy, como todos los viernes, se vuelven a congregar aquellos que se dieron a conocer como Infinito Punto Rojo. Se trata de un grupo de artistas devenidos payasos gracias a la fusión de música, humor y circo que se suben a los escenarios para sacar una sonrisa sincera.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
Un espectáculo de tango protagonizado por Christian Álvarez y Gisela Bernardi (grupo Los Nadies), en el que se puede apreciar el tango de distintas formas: dicho, cantado y actuado en dos cuerpos que transmiten desde el humor, la soledad y el desencuentro.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Viernes 25 de junio de 2010
Esto que nos ocurre Al Nobel por la poesía y desde el psicoanálisis El poeta y psicoanalista argentino Miguel Oscar Menassa (1940), propuesto por la Asociación Internacional de Escritores (IWA) como candidato al Premio Nobel de Literatura, puso de manifiesto la íntima vinculación que existe entre poesía y psicoanálisis y cómo esta dupla distingue toda su obra. Radicado en España desde 1976, Menassa ha desarrollado una prolífica actividad en varias disciplinas, pero siempre teniendo como punto de partida el psicoanálisis aunado con la poesía en cuanto esta última disparadora de metáforas, y por ende en su posibilidad de extenderse en múltiples significados. “Tuve influencia cuando era muy chico de algunos autores como William Faulkner, que me llevó a entender a Sigmund Freud, una obra con grandes paréntesis, grandes espacios psíquicos, y a los 12 años comencé a escribir poesía”, cuenta. “De los poetas de Buenos Aires, me dejaron una huella (Enrique) González Tuñón, (José) Portogalo, (Jorge Luis) Borges un poco menos, (Nicolás) Olivari… algo parecido a la generación del 27 de España”, reflexiona. Menassa recuerda una anécdota con González Tuñón en la casa de Portogalo donde a los 17 años le muestra un cuaderno lleno de poemas: “Lo leyó y me preguntó para quién escribía. Yo le contesté: «Para el pueblo» y me contestó entonces que tenía que hacerlo mejor y aprender a puntuar. Rompí el cuaderno y escribí Pequeña historia (1961), que es mi primer libro”. Otro de sus libros, Los otros tiempos, es la historia del grupo con el que Menassa se reunía todos los viernes para hacer una revisión crítica de Freud tras recibirse como médico al final de la década del 60 y con el que fundó en 1971 el Movimiento Científico Cultural Grupo Cero. Ya en 1975, todavía en la Argentina, su libro Yo pecador había tenido una gran repercusión: “Más de mil personas asistieron a la presentación que se hizo en el Teatro General San Martín y tuvieron que habilitar otra sala”, rememora. A la novela, llega tardíamente en 1989 con No ve la rosa. Luego le seguirán El sexo del amor (1999), El indio del Jarama, Editoriales (1992-1997), Poeta condenado (2000), Cartas a mi mujer (2001) y Monólogo entre la vaca y el vagabundo (2002). De su traslado a España Menassa cuenta: “Llegué en agosto (de 1976, tras recibir veladas amenazas) y en octubre di mi primer recital de poesía y abrí un grupo sobre la obra de Freud. Me costó más trabajo adaptarme al aceite español que a mi trabajo”, evoca. En esos primeros años trasladó el Grupo O de Buenos Aires, con gente más joven. “Era un grupo de psicoanalistas que me propusieron una coordinación grupal de la obra de Freud y Lacan. Y al cabo de una semana me dicen de crear la Escuela de Poesía y Psicoanálisis”, lo que hizo en 1981. “Ahí se forman muchos de mis más dilectos discípulos, como Pilar Ríos”, dice. “Los psicoanalistas en esta escuela deben escribir poesía hasta que lo hagan tan bien como para publicar y tienen que escribir sobre psicoanálisis para mostrar cómo les fue transmitida esta disciplina”, explica el médico entre cuyos textos poéticos figuran El amor existe y la libertad (1984), Un argentino en España (1987), Poemas y cartas a mi amante local, joven, poeta, psicoanalista (1987), La murga del solo. La guerra del Golfo (1995), Llantos del exilio (2001), Al sur de Europa (2002), La maestría y yo (2007).
MARCELO MANERA
Custodios del trabajo. Inmutables –aunque no inexpresivos– los espantapájaros deben haber sido los únicos que no se emocionaron ayer en la inauguración del parque-huerta El Bosque, en Sorrento al 6100, donde ahora hay actividad y sustento para treinta familias.
LA RELIGIÓN TIENE UN LUGAR IMPORTANTE EN SUDÁFRICA 2010
Cuando el Mundial tambien es cuestión de fe La religión es una parte importante en la vida de muchos futbolistas presentes en el Mundial de Sudáfrica, con casos como el del brasileño Kaká y nuestro Diego Maradona. Pero ellos deben ser cuidadosos ya que la Fifa prohíbe a los participantes gestos religiosos. Joseph Blatter, presidente de la organización, fue tajante al principio de este año y se comprometió a castigar a cualquier futbolista que manifieste una acción religiosa dentro del terreno de juego. Su paciencia se terminó en 2009 cuando la selección brasileña se proclamó campeona de la Copa de las Confederaciones y en la celebración del título los integrantes del plantel se reunieron en el centro del campo para agradecer en oración y mostrar, algunos de ellos, mensajes con frases cristianas de agradecimiento a Dios. “El gesto de los brasileños es inaceptable”, fueron las palabras de sentencia del presidente de la federación danesa de
fútbol, Jim Stjerne Hansen, el primero en desatar las críticas. “La expresión de fervor religioso de los brasileños duró demasiado tiempo, lo que crea una confusión entre la religión y el deporte”, señaló en una carta que remitió a la Fifa. “Las sectas podrían utilizar el fútbol como publicidad”, comentó después el organismo rector. También está la religiosidad institucional, como mostró la federación española a principios de año con una peregrinación a la Catedral de Santiago de Compostela liderada por el presidente Ángel Villar y Vicente del Bosque para ofrecer al Apóstol de la ciudad el trofeo de la Eurocopa 2008. Entre los futbolistas más religiosos destaca el brasileño Kaká. Cuando recibió el Balón de Oro en 2007, uno de los momentos cumbre de su carrera, declaró: “Se lo dedico a Dios, porque es Él el que me ha dado este don y el que me ha per-
mitido ser feliz con el fútbol”. Otros brasileños destacados por su fe son Lucio y Felipe Melo, que ha manifestado que su primer deseo es convertirse en diácono de su iglesia en su país. Una persona muy religiosa también es el técnico argentino Diego Maradona, que suele tener en los partidos alguna imagen o elemento religioso en la mano. “El Barba (Dios) me salvó muchas veces; espero que esta vez también”, afirmó en septiembre, cuando Argentina ocupaba el quinto puesto en el clasificatorio y no tenía asegurado su pasaje al Mundial. El francés Franck Ribery se hizo musulmán al casarse con su esposa Wahiba, de origen marroquí, y pasó a llamarse Bilal. Levanta los brazos a Alá al inicio de cada partido, pero ya no lo hará en Sudáfrica donde la suya fue una de las primeras representaciones “fuertes” en pegar la vuelta a casa al quedar eliminada en la primera etapa.