Contra la desigualdad fiscal Binner volvió a cargar contra el PJ, que resiste reforma impositiva provincial y permite que “las multinacionales no tributen y un verdulero sí”
Amigo del Pimpi se previene Adrián, quien estaba con el ex barra de Ñuls el día del crimen y es buscado desde entonces, denunció amenazas. Hoy se presentará ante el juez
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
& la gente
FUERZAS ARMADAS. Un juez, egresado del “General Belgrano” y padre de un futuro reservista, impulsa la protesta
Resisten reforma militar en el Liceo de Santa Fe Un grupo de padres objeta aspectos del nuevo plan de estudios que fijó el Ministerio de Defensa, entre ellos la eliminación de Religión como materia obligatoria, la supresión del arresto como medida disciplinaria y la restricción del entrenamiento armado pág.6
Año 1 / Número 268 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Jueves 25 de marzo de 2010
VÍA INCONCLUSA Y POLÉMICA
pág.4
Renovado alerta por la autopista a Córdoba La diputada Ciciliani sumó reclamo a la Nación por falta de seguridad vial en tramos de recurrentes accidentes y donde es difícil el arribo de bomberos y ambulancias
A 34 AÑOS DEL GOLPE
Cristina desafió a la Justicia por el “caso Noble” Dijo que apelará a tribunales internacionales si no se logra esclarecer la identidad de los hijos de la dueña de “Clarín”. Y denunció presión “mafiosa”
REPUDIOS A DUHALDE
Su idea de llamar a plebiscito para hacer borrón y cuenta nueva con la dictadura mereció un sinfín de críticas, entre ellas de la presidenta
LEONARDO VINCENTI
En Rosario, imponente. La marcha contra el olvido y en homenaje a las víctimas de la dictadura cubrió 15 cuadras y desbordó el Monumento. Fue masiva como pocas veces
El Ciudadano & la gente
Jueves 25 de marzo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Evolución de la planta de empleados Esteban Hernández (*)
Para hablar con propiedad hay que mirar los datos de las incorporaciones efectivamente realizadas.
Especial para El Ciudadano
Desde hace un tiempo vemos en los medios periodísticos distintas manifestaciones provenientes de diferentes sectores, políticos y gremiales, que hacen referencia a la gran cantidad de empleados que incorporó la administración socialista en estos dos años de gestión. En realidad, este tema (el del ingreso de personal) ha sido objeto de críticas de las oposiciones de turno a lo largo de toda la vida democrática desde 1983, y es una de las cuestiones que más molestan a la ciudadanía. Desde la Fundación Apertura hemos trabajado en los últimos 10 años para que la información sobre la planta de personal en la administración pública sea de libre acceso a todos los ciudadanos de la provincia. Y debemos destacar que en estos últimos cuatro años (los dos últimos años del gobierno de Jorge Obeid con su ministro Walter Agosto, y los de la actual gestión) se ha consolidado un proceso real de acceso a la información pública que es ejemplo en todo el país. Con la información que hay disponible en la actualidad es muy fácil observar la evolución de la planta de personal de la provincia. Esta información se encuentra en la página oficial, y se actualiza todos los meses. De las voces críticas, uno de los que más insiste en el incremento de la planta de personal es el senador Juan Carlos Mercier, que habla de la creación de más de 10.000 cargos en dos años, lo que explicaría el grave estado de las finanzas provinciales. Según datos oficiales, entre diciembre de 2007 y septiembre de 2009 los ingresos netos fueron de 2.692 agentes a la planta de personal del Estado santafesino. De esa cantidad, el 82,98 por ciento son docentes, personal de seguridad y profesionales de la salud. El conjunto de incorporaciones a planta significa un incremento del 2,44 por ciento. Durante la última gestión de Obeid, por ejemplo, entre 2003 y 2007 ingresaron a planta 8.885 nuevos agentes, es decir que el Estado santafesino incrementó su planta en un 8,7 por ciento. De esas incorporaciones, casi un 50 por ciento fue para la administración central. Y la mayoría de los ingresos de personal administrativo que tuvieron lugar en 2008 correspondieron a actas firmadas durante 2007 (en los últimos meses de la gestión justicialista). En la ac-
Ingreso por concurso
MARCELO MANERA
Con Binner ingresaron más docentes.
tualidad, la planta permanente está compuesta por 113.115 agentes. En cuanto al proyecto de presupuesto 2010, de un total de 2.693 cargos previstos, 2.081 (77 por ciento) corresponde a docentes, personal de seguridad y para el nuevo sistema de Justicia Penal. También hay que destacar que en 2007 la provincia adhirió al proyecto de secundaria obligatoria, lo que implica incrementar los servicios para incluir al 35 por ciento de los jóvenes que hasta ese año no accedía a ese nivel educativo; para esto, por supuesto, se necesitan más docentes y no docentes. Pero, entonces ¿de dónde salen los empleados del informe? Estos datos son sólo estimativos, no reales, y surgen de restar la totalidad de cargos del presupuesto 2009 al último presupuesto ejecutado por la administración justicialista, en 2007. Cada presupuesto prevé la creación de determinada cantidad de cargos en función de los proyectos a desarrollar por cada área; el uso de los mismos depende de que se cumpla el conjunto de las estimaciones macroeconómicas en que se apoya el cálculo de los recursos y gastos del Estado. O sea que son cargos sin partidas, y si no surge algún ahorro, o las partidas necesarias, no se pueden crear. Es un error llamativo entonces confundir los cargos presupuestados con los que efectivamente se ocupan en cada ejercicio. Este error era común cuatro años atrás, porque no existía información mensual consolidada, disponible al ciudadano. Hoy esta información está en el sitio de la provincia.
Desde el comienzo de la actual gestión, las incorporaciones a planta de personal temporario o permanente se han realizado por concurso, utilizando un inédito sistema de ingreso, que prevé cuatro etapas de evaluación e incluye la veeduría gremial. Este proceso quedó institucionalizado a través del decreto 0291, reglamentado por la disposición Nº 001 del 27 de marzo de 2009. Incorpora así el Estado provincial una de las demandas más importantes de mejora de la gestión pública que venimos reclamando desde la sociedad civil. Desde 1983 el ingreso a planta había sido absolutamente discrecional y estuvo fuera de cualquier instancia de control. El sistema de concursos intenta eliminar la cultura del amiguismo y clientelismo que caracterizaba el ingreso a la administración pública en nuestra provincia, e independizarlo de las cuestiones partidarias. Además, en septiembre de 2009 el gobierno restableció los concursos internos para el desarrollo de la carrera administrativa, que estaban suspendidos desde 1987. Toda esta información es información oficial, elaborada por la dirección general de Recursos Humanos de la provincia, organismo conformado por personal de carrera, y está disponible en la dirección www.santafe.gov.ar. Es de destacar que la calidad de la información pública es auditada, o puede serlo, por el Tribunal de Cuentas de la provincia, cuyo presidente es el doctor Mario Esquivel, nombrado en el último mes de la gestión del gobernador Obeid, y que es una figura conocida del PJ, y primo del ex gobernador Carlos Reutemann.
Qué nos falta Es necesario que la sociedad civil insista con el acceso libre al listado del personal de la provincia, con sus cargos y sueldos de bolsillo (en sentido completo). Esta medida contó con la oposición de algunos sectores gremiales y no tuvo la defensa necesaria de la sociedad civil. Transparentar esto hace mucha falta, y hay que retomarlo.
El precio de la carne No hace muchos años un político nos vendió un dicho que era más o menos así: “No tenemos por qué pagar la carne como la pagan en el exterior”. Se tomaron las medidas para reducir los valores y hoy la pagamos al casi mismo valor que en Inglaterra. Es que las medidas del secretario de Comercio han fracasado. La violencia, la imposición, la ignorancia de un tema, sólo conduce a destruir lo que es la teoría del momento: el libre mercado. Como para producir abundancia de carne vacuna se cerraron las exportaciones. Así, los frigoríficos, que tenían las cámaras de frío llenas, tuvieron que enviar al mercado local toneladas de esa carne que estaba lista para la exportación. Eso repercutió en la producción, ya que al no comprar los frigoríficos, los productores no criaron más animales. También ahí les fijaron un precio que no les era rentable, así que aplicaron la premisa base: háganlo ustedes. Otros países nos destronaron después de siglos en que fuimos los principales exportadores de carne de primera calidad. Eso trajo aparejado el no ingreso de divisas. Lo que a principio de 2009 valía 8,90 pesos, hoy cuesta 26 pesos. Es que hay poco ganado y, siguiendo las teorías del mercado, a poca cantidad mayor precio. ¿Ése es el plan que quieren profundizar? Nos hacemos una pregunta muy simple: ¿De dónde van a conseguir tantos impuestos para pagar tantos beneficios que han otorgado? Hoy no hay “oro tirado en los pasillos”, ése se lo gastaron todo. Ni el olor quedó. Por favor, no aclaren que oscurecen y, si ése es el plan, no lo queremos. Martha S. Kelly
Representantes ¡Es tremendo! No podemos creer que nuestros gobernantes, actuales y pasados, hayan sido y sean tan ciegos. Todo se hace basado en mantenerse en el poder, sea como sea. Lo único que se busca es vender ilusiones, fantasías, sueños, promesas y deseos a los votantes. Si son falsedades no importa. Esos vendedores de anhelos no tienen escrúpulos. Consideran que la población es tan ingenua, ignorante y atrasada mentalmente que lo creerá. Vivir sin trabajar, vivir sin esfuerzo y esto que lo hagan unos pocos. Es así que tenemos muchísimos trabajadores que aportan para sus ahorros el 22 por ciento de su salario. Otros solamente la mitad, y otros ni siquiera eso. Los propios “representantes” de los ciudadanos embaucados se han apoderado de los ahorros de los trabajadores y se los han asignado para sí mismos. Eso es la calaña de delincuentes que son, pero no están confinados. Todavía hay que casi “reverenciarlos” y reconocerlos como “sacrificados” de ir a vivir un par de días a Buenos Aires. En lugar de hacer y honrar a los héroes del pasado, gastan tiempo en hacer justicia por acontecimientos que ya no tienen remedio. Eso hasta lo llamaríamos venganza y revancha. Mientras tanto, “manos negras” se apoderan de las pocas riquezas que nos van quedando.
(*) Presidente de la Fundación Apertura. Andrés Beaver
Se corre la voz
1
LO PILLARON A PILLUD
Hay quienes no entienden lo peligroso que puede ser internet si no se tienen ciertos cuidados. Lo sabe ahora Iván Pillud, ex lateral de Newell’s y Tiro Federal, hoy en Espanyol de Barcelona, que fue “escrachado” por un diario que publicó fotos suyas en las que exhibe sus “atributos” frente a una webcam. Iván el Terrible.
2
UNA GARANTÍA
El concejal Jorge Boasso discutía en estos días con un par suyo en el Palacio Vasallo acerca de la autoría de un proyecto que, aseguraba el abogado radical, le había sido plagiado. Boasso dice tener alrededor de 1.500 proyectos presentados en más de una década como edil de la ciudad, lo cual hace difícil
proponer una iniciativa sin abordar un tema antes tratado por el radical. Pero en la discusión terció otro concejal, el justicialista Diego Giuliano, quien les pidió tranquilidad: “No discutan más, si quieren que un proyecto no salga nunca dejen que lo presento yo”. Se ve que el legislador local es un hombre de poca fe.
El Ciudadano & la gente
Jueves 25 de marzo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
BAJO POLÉMICA. Afirman que no se cumple con los 35 metros que, por ley, deben quedar libres a la orilla del río
Denuncian irregular uso de tierras en Ciudad Ribera Un grupo de vecinos presentó demanda judicial por presunta violación de un artículo del Código Civil Pablo Moscatello El Ciudadano
Un grupo de vecinos de la ciudad presentó en los Tribunales provinciales una demanda penal contra la Municipalidad por presuntas irregularidades en la habilitación de las obras del complejo de viviendas más fastuoso que se está construyendo por estas horas en Rosario, Ciudad Ribera, proyecto que se ejecuta en la zona de Puerto Norte. Según plantean los vecinos, el emprendimiento que llevan adelante las empresas Ciudad Ribera, Puerto Norte Rosario, Ingeconser y Caputo Construcciones y Servicios viola el artículo 2639/40 del Código Civil, que establece que deben quedar 35 metros libres a la orilla de los ríos navegables del país, espacio conocido como camino de sirga. Si bien el reclamo ha comenzado a tomar estado público a partir de la denuncia que se acaba de realizar en la Justicia, quienes lo llevan adelante plantean que el mismo no es nuevo y que han llegado a esta instancia luego de ser ignorados por el municipio. “En marzo de 2009, nosotros presentamos una carta documento donde se reclamaba el derecho a transitar libremente por las costas, como lo establece la ley 2639. Ese pedido nunca fue respondido y hasta hora lo único que hay es silencio”, explicó el abogado de los denunciantes, Norberto Olivares. La presentación judicial se realizó el 2 del corriente y la causa recayó en el Juzgado Civil y Comercial Nº 7 a cargo del juez Marcelo Quiroga. En rigor, lo que se plantea en la denuncia, la cual fue motorizada por Víctor Schmid, un histórico dirigente barrial de la zona de Malvinas, pero que también cuenta con el respaldo de ciudadanos de distintos puntos de la ciudad y lleva la firma de cinco personas, es que lo que se está violando en este caso es el artículo 2639/40 del Código Civil, que al referirse al camino de sirga (que reseña al espacio que era necesario reservar para remolcar desde la orilla a las embarcaciones impedidas de hacerlo por sus propios medios) establece que deben quedar 35 metros libres en la orilla de los cursos de aguas, especialmente donde éstos atraviesan o tienen a su vera terrenos urbanizados. En concreto, ese apartado de Código Civil establece que “los propietarios limítrofes con los ríos o con canales que sirven a la comunicación por agua están obligados a dejar una calle o camino público de 35 metros hasta la orilla del río, sin ninguna indemnización. Los propietarios ribereños no pueden hacer en ese espacio ninguna construcción, ni reparar las antiguas que existen, ni deteriorar el terreno de ninguna manera”. Según plantea el letrado patrocinante el Código Civil es claro respecto del camino de sirga: ese espacio debe ser de uso público. Lo que se plantea en este caso es una contradicción entre lo que ha dictaminado el municipio por un lado y lo que rige
MARCELO MASUELLI
En el barrio advierten que el espacio para uso público quedará muy restringido y que no se reserva el “camino de sirga”.
UNA OBRA FARAÓNICA QUE YA CAUTIVÓ A ALGUNOS FAMOSOS Ciudad Ribera es el nombre de una faraónica obra que mezcla en sus cuatro hectáreas espacios públicos y privados. El proyecto estará compuesto por un conjunto de siete edificios con 500 unidades entre departamentos, oficinas locales y un hotel. El megacomplejo también prevé una plaza de escala metropolitana, un paseo ribereño y un parque, hecho que en algún punto quienes hoy cuestionan el proyecto reconocen, pero siempre advirtiendo que los espacios no son para el público de la dimensión que indica la ley. El emprendimiento significará una inversión total de 95 millones de dólares y el valor del metro cuadrado oscila entre los 1.500 y
en una ley nacional por otro. “Entre una norma del Código Civil y una ordenanza municipal indiscutiblemente debe tener primacía la regulación del Código Civil”, argumentó Olivares al explicar su posición. La ordenanza a la que hace referencia el letrado es la 8237/08, que hace casi dos años habilitó la construcción del proyecto omitiendo la irregularidad en la construcción.
los 2.000 dólares, según la ubicación. Si bien en un principio se preveía completar los trabajos en diciembre de 2012, esa predicción por estas horas está en duda, por lo que tal vez las obras se retrasen. Además, como parte de la estrategia de marketing, desde al empresa ya se han asegurado algunos propietarios vip entre los que se destacan el actor Darío Grandinetti y la mejor jugadora de hockey del mundo, Luciano Aimar. A eso hay que sumarle que en julio del año pasado el nombre del proyecto también está estampado en el frente de la camiseta de Rosario Central, para lo cual se le pagó al club de Arroyito poco más de 200 mil dólares.
En realidad, los denunciantes sostienen que el gobierno que encabeza Miguel Lifschitz comenzó a allanarles el camino a los empresarios para la construcción del megacomplejo un par de años antes, sancionando en febrero de 2006 el decreto 0237 que autoriza a “tramitar habilitaciones de carácter revocable y precario de locales, hasta tanto el gobierno nacional no determine el camino de sirga, que es el órgano
competente (por intermedio de Vías Navegables) que lo tiene que realizar, y que hasta el momento no ha establecido”. Ese año el socialismo también contaba con mayoría absoluta en el Concejo municipal. “Lo que plantean desde el municipio es que es Vías Navegables de la Nación quien debe actuar, y no ellos. Pero el tema es que es precisamente el gobierno local el que debe pedir la intervención de ese organismo en el caso, y no lo hacen”, explicó Schmid, quien también agregó, sembrando más dudas al respecto, que “la promoción y la venta de inmuebles ya había comenzado antes de que las obras estuvieran habilitadas”. “Eso algo dice, me parece”, agregó. En el reclamo a la Justicia, al que tuvo acceso este medio, los vecinos piden la suspensión preventiva y el cese inmediato y provisorio de la obra emplazada en la intersección de las calles Gorriti e Ingeniero Thedy y le solicitan al Concejo Municipal que derogue las ordenanzas que habilitaron la construcción de Ciudad Ribera. “En el fondo lo que se juega acá es el proyecto de ciudad: si se les otorgan espacios importantes a los privados o si se respetan los espacios públicos como debe ser. Me parece que ése es el tema de fondo”, sostuvo casi a modo de conclusión Olivares.
4 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 25 de marzo de 2010
& la gente
SEGURIDAD VIAL. El diputado Peralta (GEN) llamó la atención sobre 26 siniestros en 6 meses a la altura de Cañada de Gómez
Un camino accidentado La legisladora socialista Alicia Ciciliani pidió a la Nación mayores “medidas de seguridad y servicios” en la autopista Rosario-Córdoba. Asegura que bomberos y ambulancias no pueden desarrollar su tarea Aunque aún no está terminada y su inauguración oficial se espera para septiembre de este año, la autopista Rosario-Córdoba es desde hace tiempo y en los tramos habilitados escenario de múltiples accidentes de tránsito, muchos de ellos mortales. Por esa razón, la diputada nacional del Frente Progresista Alicia Ciciliani presentó un proyecto en la Cámara baja de la Nación exigiendo “medidas de seguridad y servicios” en la traza que une a la ciudad con la capital de la provincia mediterránea. Es que en algunas ocasiones los bomberos, las ambulancias y la Policía enfrentan escollos para acceder a los sitios donde se producen siniestros. La legisladora santafesina se mostró preocupada “por la reiteración de accidentes en una de las rutas más transitadas del país, que une las dos ciudades más importantes del interior”, y señaló las recurrentes dificultades que encuentran tanto bomberos, policías y ambulancias para la atención de víctimas de accidentes. Poco tiempo antes, el también diputado nacional santafesino del partido GEN, Fabián Peralta, presentó un pedido de informes ante la presunta presencia de fallas en la construcción de la autopista, de la que se derivarían algunos de los accidentes producidos en la traza. Peralta recoge un dato preocupante en su pedido de informes: según el Concejo de Seguridad Ciudadana de Cañada de Gómez en cinco meses se produjeron 26 siniestros, generalmente en días de lluvias, por lo que se conjetura que se produce un espejo de agua que facilitaría los despistes. En su solicitud al Poder Ejecutivo nacional, la diputada socialista Ciciliani plantea que se “arbitren las medidas correspondientes a fin de dotar a la autopista Rosario-Córdoba de elementales medidas de seguridad vial, de las que hoy carece”, y promueve “la realización de obras que faciliten el accionar de los rescatistas y provean de servicios a los automovilistas”.
Una obra a lo largo de dos siglos
DIEGO MUSSETTA
Aún sin inaugurarse oficialmente, la autopista es escenario de múltiples accidentes.
“Los bomberos deben cruzar caminando de una mano a la otra para atender a los accidentados”, ejemplificó la legisladora, “y las ambulancias deben recorrer decenas de kilómetros de manera innecesaria para cambiar de carril por no contar con islas de transición de un sentido de circulación al otro”, agregó. Para la ex viceministra de Trabajo de la provincia, “la autopista Rosario-Córdoba necesita de manera urgente la incorporación de medidas de seguridad estructurales como islas para cruces de mano del tipo by-pass entre ambas calzadas de la doble cinta asfáltica, que faciliten el acceso y retorno de los vehículos de auxilio (patrulleros, ambulancias, carros de bomberos) a los centros urbanos, como así también unificar criterios de señalización horizontal y vertical, colocar postes de SOS, podar las malezas y promover la apertura de estaciones de servicio adecuadas con sus res-
pectivas áreas integrales”. La historia de la autopista Rosario-Córdoba se remonta a las postrimerías del último gobierno de Carlos Menem, quien vino a Rosario para colocar la piedra fundamental de la obra. Su avance durante el menemismo fue nimio y ya en el gobierno de la Alianza la licitación se terminó cayendo por incumplimientos del concesionario, la empresa cordobesa Roggio. En la gestión de Néstor Kirchner la obra quedó en manos de la Dirección Nacional de Vialidad, que fue licitando para su ejecución tramos pequeños. Ciciliani recordó en su proyecto que “lamentablemente, la ejecución lenta de la obra, sumada a los históricos incumplimientos de los concesionarios, y a estas inaceptables deficiencias han ocasionado serios trastornos a quienes esperábamos encontrar en esta importante traza una vía segura, y sin embargo nos encontramos
La autopista Rosario-Córdoba es un proyecto que remonta sus orígenes a la década del 70 del siglo pasado, cuando se preveía unir estas dos ciudades con una traza distinta de la actual ruta nacional 9. En 1986 se realizaron las primeras licitaciones pero las obras no se llevaron a cabo y los plazos para su ejecución caducaron. Esto mismo sucedió repetidas veces a lo largo de la década del 90, recordó el diputado Fabián Peralta en su pedido de informes, “en diferentes tramos licitados y con diferentes empresas concesionarias. Recién en el año 1999 –agregó– se inaugura el primer tramo en territorio santafesino, desde la cabecera Rosario hasta la ciudad de Roldán”. En septiembre estaría completa.
con que no cuenta con las medidas de seguridad que una autopista de esta categoría debería poseer”. Por su parte, el diputado de GEN Fabián Peralta hace referencia puntualmente en su pedido de informes al kilómetro 363 de la autopista “y sus adyacencias”, en jurisdicción de la localidad de Cañada de Gómez. Allí, apunta el legislador santafesino, se registraron 26 accidentes a sólo seis meses de la inauguración del tramo, uno de los últimos en habilitarse. La información surge, explicó Peralta, de los siniestros reportados por la comisaría 2ª de Policía de la ciudad de Cañada de Gómez. Además de ocurrir en el mismo lugar, “es sumamente necesario destacar que el 95 por ciento de estos accidentes tienen lugar en días de lluvia”, lo cual lleva a pensar en la existencia de fallas en la construcción de la carretera.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Nacionalización del BCRA
Biblioteca de autores locales
1946.– El presidente de la República Argentina, general Edelmiro Farrell, nacionaliza el Banco Central y nombra un directorio a cuyo frente se ubica a Miguel Miranda, quien luego sería ministro de Hacienda del primer gobierno del general Juan Domingo Perón. Éste, que ya había resultado electo presidente el 24 de febrero, hizo ratificar la medida con una ley del Congreso cuando asumió su cargo. El BCRA había sido fundado el 21 de marzo de 1935, diseñado por el financista británico Otto Niemeyer. Su creación había sido una de las consecuencias del Pacto Roca-Runciman, firmado entre el gobierno del general Agustín Pedro Justo y Gran Bretaña.
La Asociación Amigos de la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez celebrará el centenario de la institución inaugurando la Biblioteca de Autores Rosarinos. La creación materializa una iniciativa destinada a ofrecer a la comunidad todo el material bibliográfico producido por escritores locales, que de esta manera estará reunido en un lugar de cómodo acceso, debidamente catalogado y al alcance de todos los interesados en conocer el profuso patrimonio literario rosarino. El acto tendrá lugar hoy a las 19.30 en el recinto de la biblioteca, con acceso por el pasaje Juan Álvarez 1550.
Los últimos mamuts
El coro Pablo Casals llamó a inscripción de nuevas voces para afrontar los compromisos de este año, programados como conciertos del Bicentenario y dos de carácter sinfónicocoral. Para incorporarse a la formación no es necesario poseer conocimientos musicales, aunque se dará prioridad a los aspirantes que posean experiencia coral previa. Los interesados pueden recabar informes escribiendo a coropablocasals@yahoo.com.ar o llamando al teléfono 4827385.
1993.– En la isla de Wrangel, frente a Siberia, son descubiertos restos de mamuts enanos de entre 7.000 y 3.700 años antes de Cristo, época en la que la civilización mesopotámica ya había desarrollado la escritura y los egipcios construían las pirámides. El hallazgo abrió paso a la posibilidad de que haya podido ser una de las primeras extinguidas por la acción del hombre.
Voces para un coro
Homenaje a mujeres dirigentes del deporte El gobierno provincial homenajeó a mujeres dirigentes de entidades deportivas del nodo Rosario en el marco de la celebración del Mes de la Mujer. Del acto partici-
paron el ministro de Desarrollo Social, Pablo Farías; el subsecretario de Desarrollo Deportivo, Pablo Catán, y la directora de las Mujeres, María Rosa Ameduri.
El Ciudadano
Jueves 25 de marzo de 2010
& la gente
Ciudad 5
SANEAMIENTO. Desde Aguas Santafesinas insisten en el déficit operativo que tiene la empresa
Daniele: “La idea del Enress es buena pero insuficiente” El titular de Assa le respondió al ente de control, que pidió eliminar la tarifa plana en el agua potable La solicitud del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) de eliminar la tarifa plana en el agua potable y establecer un sistema de precio diferenciado, según los niveles de consumo de los usuarios, fue calificada ayer desde Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa) como “interesante pero insuficiente”. “La idea es buena pero no cubre el déficit operativo de la empresa. Estamos hablando de que tenemos un defase del 129 por ciento y la propuesta que presentamos en su oportunidad fue de un incremento escalonado en las tarifas hasta llegar al 87 por ciento. El tema es que lo que propone el ente está aproximadamente en la mitad de ese valor, lo que nos da un margen menor a la hora de achicar el déficit que tenemos”, dijo Alberto Daniele, titular de la compañía de capitales estatales. Consultado sobre qué pérdida registra anualmente la empresa que distribuye el agua potabilizada, su director explicó: “Nosotros tenemos un presupuesto por año de alrededor de 320 millones de pesos. Podemos decir, a grandes rasgos, que más o menos llegamos a recuperar la mitad de ese monto vía recaudación. O sea que Assa tiene un déficit que roza los 160 millones de pesos”. Daniele expresó –tal como lo hizo en oportunidades anteriores– que, por cada peso que la empresa gasta para potabilizar y distribuir el agua, la compañía recupera sólo 44 centavos. “Sobrevivimos y funcionamos gracias a los subsi-
Daniele: el dictamen no cubre los costos.
dios que nos otorga el Estado provincial todos los años. Nuestra intención es cambiar esto y lograr funcionar generando ganancias como ocurre con otras empresas. Ése es el objetivo y queremos llevarlo adelante”, indicó. “¿Eso se logrará mediante la colocación de medidores?”, se le preguntó desde este diario. “Estamos todos de acuerdo en que la colocación de medidores es de suma importancia porque cada uno paga lo que consume y el sistema se con-
EL OFICIALISMO INTENTA CONSEGUIR VOTOS
Concejo: hoy día clave para el precio del boleto El Concejo Municipal será seguramente hoy escenario de múltiples reuniones que tendrán como eje central el tema del transporte urbano y específicamente el precio del boleto, que podría incrementarse entre 20 y 30 centavos. Desde el bloque oficialista que preside Manuel Sciutto se intentará obtener las voluntades necesarias para que el aumento tarifario pueda lograr despacho, incluido en el marco de temas tales como la puesta en marcha de la tarjeta inteligente o los colectivos diferenciales, dos iniciativas que en su momento propuso el edil Jorge Boasso, de Intransigencia y Renovación Radical, quien por su parte expresó reiteradamente que en tal caso primero deben ponerse en marcha medidas para mejorar el servicio y luego podría hablarse del tema tarifario. El resto de los ediles opositores, esto es: Norma López, del Frente para la Victoria; María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, de Encuentro por Rosario; Diego Giuliano, de Rosario Federal; Héctor Cavallero y Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social; Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur; Daniela León, de la Unión Cívica Radical, y
Laura Weskamp, de Propuesta Republicana, aseguraró en conferencia de prensa realizada en la antevíspera que no votará el incremento y propuso medidas alternativas para financiar el Fondo Compensador. En tanto uno de los dos ediles aliados del bloque socialista, Oscar Greppi, de Coalición Cívica-ARI, también planteó su desacuerdo con el aumento tarifario e igualmente propuso incorporar un derecho de acceso al casino y un incremento en el derecho de registro e inspección que tributa el City Center, para destinar también al Fondo Compensador del Transporte. En la sesión de hoy en la oposición no estaría, porque se encuentra de viaje, el edil Arturo Gandolla, del Frente para la Victoria, lo que restará un voto a la oposición. Algunos propugnaban, también en las filas opositoras, llegado el caso no dar quórum para evitar el tratamiento del aumento, aunque en dicho conglomerado no todos opinaban de igual forma. Ayer en tanto, y en una nueva presión sobre el tema, el intendente Miguel Lifschtiz sostuvo que “los subsidios nacionales son los que están y no hay perspectivas de que aumenten”.
vierte en algo más justo. Estamos trabajando en eso y estamos pensando en el desarrollo de un plan a diez años de colocación de estos aparatos. Actualmente, sólo el 15 por ciento de los usuarios los tiene colocados. Cuando nosotros nos hicimos cargo de la compañía esa cifra era del 12 por ciento, por lo que en este tiempo hemos logrado un 3 por ciento de suba al respecto. La contra que tiene es que como están las cosas actualmente no podemos afrontar un gasto de esa magnitud. Todo esto que estamos hablando será algo factible para poner en marcha y finalmente materializarse por etapas. Las nuevas construcciones tienen medidor y en 2008 realizamos una compra de medidores que ya se han ido colocando”, comentó. “Dentro de la propuesta del nuevo marco regulatorio que se llevará a discusión parlamentaria se plantea la traslación de un sistema de base catastral a un sistema de medición total. Esto es factible hacerlo por etapas. Por ejemplo, en las construcciones nuevas de tipo residencial se están implementando y los grandes consumidores de empresas están siendo medidos. En una segunda etapa está la masificación de los nuevos edificios y, en una tercera etapa, la implementación de la micromedición en los edificios que aún no se han construido. En lo inmediato el problema que tenemos es de tipo presupuestario. Porque si el medidor lo pide el usuario el costo lo afronta éste. Pero en realidad con los
cargos vigentes no cubre ni la mitad del costo, lo que genera un nuevo déficit para la empresa. Estamos hablando de 350 a 450 pesos por medidor, que multiplicado por miles es mucho dinero”, añadió. Volviendo al tema de la propuesta hecha pública por el Enress el pasado martes, Daniele analizó que “el proyecto es bueno para generar valores netos de recaudación pero no es suficiente para mejorar la operatividad de la empresa”. E insistió: “El porcentaje global que implica la propuesta está bastante lejos de cubrir el déficit operativo de la empresa”. “Ya tenemos el proyecto en las manos y queremos analizarlo en profundidad. Esto cubre aproximadamente la mitad de lo que proponía el Ministerio de Aguas y Servicios Públicos. Es un avance insuficiente. Obviamente no es la empresa la que decide sino el ministerio y la decisión final está allí. Nosotros sólo cubrimos una parte del análisis”, continuó. Cabe recordar que el Enress planteó en el dictamen presentado un “escalonamiento tarifario” con distintos porcentajes de aumento dependiendo de la cantidad de metros cubiertos de la propiedad de cada usuario que recibe el servicio. Por su parte, desde Assa, si bien también propusieron un aumento escalonado, se pidió el mes pasado que la suba tarifaria –que terminaría de concretarse en el primer bimestre de 2011– sea para todos del 87 por ciento.
6 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 25 de marzo de 2010
& la gente
NO AL NUEVO PROGRAMA. Realizarán mañana un abrazo simbólico a la institución como medida de protesta
En contra de la “civilización” Padres cuyos hijos asisten al Liceo General Belgrano de Santa Fe se oponen a los cambios que impuso la ministra de Defensa Nilda Garré. Entre otras cosas, rechazan la eliminación de la materia Religión Corresponsalía Santa Fe
Los cambios que dispuso la ministra de Defensa Nilda Garré para el sistema de enseñanza en los liceos militares no cayeron del todo bien en la capital de la provincia. Un grupo de padres está organizando para el viernes, después del acto formal de inicio de curso, un abrazo al Liceo General Belgrano, en repudio de las decisiones de Garré, que presentó el mes pasado el llamado “Plan 2010 de enseñanza en los liceos”. Ese plan, que se aplica desde este mes, establece que la instrucción en el uso de armas será teórica hasta cuarto año y recién en el último año los estudiantes podrán manipular carabinas calibre 22. El pase de los egresados a la categoría de reserva militar requerirá un consentimiento formal y no será automático. Se suprimirá además el dictado obligatorio de la religión católica –uno de los puntos que más molestó a los padres santafesinos–, los profesores serán designados por concurso, el régimen de internado se mantendrá sólo en casos excepcionales, se afianzará el vínculo con las universidades y se eliminará el sistema de arrestos. El objetivo de la ministra de Defensa, según explicó al presentar el plan, fue “civilizar” el liceo militar. La idea no cayó bien en –al menos una parte de– los padres cuyos hijos estudian en el Liceo General Belgrano. Por eso anunciaron que mañana harán un abrazo simbólico al edificio. El anuncio estuvo a cargo de Mario
La nueva currícula limita la instrucción militar y religiosa. Padres protestarán mañana.
Barucca, egresado del liceo, padre de un alumno que cursa en la institución y juez de Primera Instancia de Circuito-1° Nominación de la ciudad Santa Fe. Barucca criticó las reformas que anunció Garré y cargó las tintas en la eliminación de la materia Religión y del sistema de arrestos que, según su punto de vista, contribuye a formar el carácter y la disciplina de los adolescentes. “Por el tenor de
las medidas que se toman estimo que hay un prejuicio ideológico”, opinó el juez. “Si ese es el trasfondo de la discusión, flaco favor se le hace a la discusión sobre la educación. Ya en 2006 hubo un primer intento de avanzar en el cierre de los liceos. En aquel momento yo decía que si el tema era ideológico, luego iban a ir por la educación confesional”, continuó Barucca en alusión a las políticas de los Kirch-
ner en materia militar y educativa. “Nadie se resiste al cambio porque los objetivos son buenos”, dijo el juez de circuito, pero agregó: “El problema es que se saca Religión como materia obligatoria, se propone eliminar los arrestos y se cataloga como régimen excepcional a los pupilos. Y a esto se suma el tema de que no les van a permitir usar armas (a los estudiantes) hasta quinto año; egresarán como potenciales oficiales de reserva, porque son menores de edad. En 2006, lo que evitó el cierre fue el argumento de que el liceo formaba oficiales de reserva. Por lo tanto, nosotros creemos que el paso siguiente es cerrar los liceos”. Barucca dijo en una entrevista que le realizaron en la radio santafesina LT10 que mañana a las 12.30, luego del acto de inicio de curso, se hará la manifestación. “Nos vamos a juntar para hacer un abrazo simbólico y demostrar nuestro repudio a esta reforma, que es inconsulta”, explicó. Barucca llegó a su cargo de juez de la mano de Jorge Obeid; fue parte del pelotón de nombramientos que hizo el ex gobernador, en noviembre de 2007, antes de entregar el mando a Hermes Binner. Y fue propuesto a la Asamblea Legislativa a pesar de que no ganó en su terna. En el Liceo General Belgrano de Santa Fe cursan este año 201 alumnos: 140 varones y 61 mujeres. De ese total, 93 están inscriptos bajo el régimen de internación. En los diez liceos que hay repartidos en todo el país, estudian casi 3.300 alumnos: 2.137 varones y 1.141 mujeres.
LARGA TRAYECTORIA
LOS TITULARES DEL COLEGIO DE ABOGADOS Y DEL MÁXIMO TRIBUNAL ABORDARON TEMAS PENDIENTES
Claudio Demarchi asume en Prensa de Municipalidad
Pedidos de Del Vecchio a Gutiérrez
En un acto que se desarrollará hoy desde las 11.30 en el Salón Carrasco del Palacio de los Leones, el intendente Miguel Lifschitz pondrá en funciones al periodista Claudio Demarchi como nuevo director de Comunicación Social de la Municipalidad. El funcionario se desempeñaba hasta ahora como director provincial de Medios en la Secretaría de Comunicación Social del gobierno provincial, y ocupará el cargo vacante tras el alejamiento de Luis Cingolani, quien emigró a la provincia.
Antecedentes profesionales Demarchi acredita una vasta trayectoria tanto en medios de comunicación locales como en la función pública en las áreas de comunicación institucional y política. Fue editor general de El Ciudadano, secretario general de Redacción del diario La Capital y coordinador periodístico y editor de la revista Rosario Express, entre otros medios gráficos en los que desarrolló su tarea profesional en los últimos años. En el ámbito público fue coordinador del equipo de comunicación del Programa Rosario Habitat, del Programa de Descentralización Municipal de Rosario y consultor de comunicación del Plan Estratégico de Mar del Plata.
El presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Ignacio Del Vecchio, fue recibido por el titular de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Rafael Gutiérrez. En la visita al máximo Tribunal, Del Vecchio manifestó su honda preocupación por las vacantes de jueces que aún restan cubrir en los Tribunales de Rosario y por las que se generarán en los próximos días, coincidiendo con Gutiérrez en la necesidad de que sean cubiertas a la brevedad. El titular del Colegio de Abogados destacó la predisposición para abordar este tema por parte del presidente de la Corte provincial, y refirió que se manejó en el encuentro la posibilidad de cubrir las vacantes a la brevedad a través del “Banco de Suplentes”, una alternativa que tiene la Corte mientras se esperan los nombramientos del Consejo de la Magistratura. Otro de los temas tratados en la reunión fue el de las filas de espera en las mesas de entradas de los juzgados. En ese sentido los titulares de la Corte y del Golegio de Abogados de Rosario intercambiaron opiniones acerca de la importancia que tienen los empleados de mesa de entradas, su capacitación, y los incentivos para su permanencia en el puesto. Entre las posibles soluciones se habló de un incentivo económico que podría salir del presupuesto de la Corte. En el encuentro, que se produjo en la sede del máximo Tribunal en Rosario, se abordó también el tema de la puesta en marcha del servicio de computadoras en las salas de audiencia de los juzgados la-
MARCELO MARTINEZ BERGER
Las vacantes en los juzgados fue tema del encuentro. Del Vecchio llevó el planteo.
borales, una de las primeras gestiones del actual directorio del Colegio acordada con la Corte Suprema provincial. Desde el Tribunal se informó que ya fue impulsada la licitación para ponerlas en funcionamiento próximamente. Asimismo, en apoyo de los jóvenes abogados, Gutiérrez y Del Vecchio consideraron retomar y vigorizar el sistema del voluntariado, donde los letrados recién recibidos necesitan contar con un espacio propio para colaborar en los trámites de procuración. Acompañando al presidente del Cole-
gio, concurrieron a la reunión el secretario y tesorero del directorio y el presidente y secretario de la Comisión de Asuntos Tribunalicios. Del Vecchio se ocupó de resaltar “la predisposición de Gutiérrez para el tratamiento de los temas y su marcado interés para gestionar las soluciones”, agregando que el presidente de la Corte se comprometió a realizar el lunes una recorrida por los Juzgados junto a él, el ministro de Justicia, Héctor Superti, y miembros de la Comisión de Asuntos Tribunalicios.
El Ciudadano & la gente
Jueves 25 de marzo de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
CUESTIÓN DE FONDOS. El mandatario provincial afirmó que el PJ maneja “el grifo” de recursos a favor de los que más tienen
Binner: “Quieren restarle dinero al Frente Progresista” El gobernador volvió a apuntar a la desigualdad fiscal: “Las multinacionales no pagan y el verdulero sí” “Hoy empresas multinacionales están facturando pingües ganancias y no pagan Ingresos Brutos. Esta situación no tiene otro objetivo que restarle dinero al Frente Progresista para hacer obras”, acusó ayer el gobernador Hermes Binner, en obvia alusión al justicialismo que le niega sistemáticamente la posibilidad de una reforma fiscal que tienda a establecer equidad tributaria en los contribuyentes de la provincia. En se sentido, el mandatario insistió con su latiguillo: “Las empresas multinacionales no pagan Ingresos Brutos y el verdulero de la esquina sí”. La comparación no es ociosa. Por ejemplo, las grandes empresas que forman parte del complejo portuario-cerealero del Gran Rosario, por donde se exporta la mayor parte de las oleaginosas producidas en el país, están exentas del gravamen que sí pagan los comercios minoristas y la mayoría de las actividades de la provincia. Lo mismo ocurre con las grandes industrias y las empresas constructoras, beneficiadas durante los últimos años por el denominado boom de la construcción, que les permitió obtener ingresos abultados de la mano de la renta producida por la actividad agropecuaria y volcada a la inversión en ladrillos. Sin embargo, estos sectores económicos privilegiados mantienen la exención del pago de Ingresos Brutos, la principal fuente de financiamiento fiscal del Estado santafesino. Binner participó ayer del acto de plantación de árboles en el Bosque de la Memoria de Rosario, ubicado en el parque
Torres apuntó duro contra Spinozzi
ENRIQUE GALLETTO
“Resulta inadmisible la decisión del senador (del PJ, Ricardo) Spinozzi de impulsar una oposición destructiva que desarticuló el Fondo Salarial que proponía el Frente Progresista. El PJ santafesino con Spinozzi a la cabeza pretende cogobernar al tiempo que defiende un esquema tributario injusto”, señaló el intendente de Firmat, Carlos Torres. “Para el senador, gobernar significa pagar sueldos. Para nosotros gobernar es poder desarrollar programas que garanticen una mejor calidad de vida para la población”, agregó, y sostuvo: “La lógica de Spinozzi dice que quienes tenemos la responsabilidad de gobernar les tendremos que explicar a nuestros vecinos que las obras proyectadas no se podrán cumplir porque los recursos están para pagar los salarios”.
Binner insistió en sus críticas a quienes defienden a las “multinacionales”.
Scalabrini Ortiz (ver página 8), donde formuló declaraciones respecto de la situación impositiva de la provincia. Consultado sobre los condicionamientos a su gestión impuestos por la oposición en la Legislatura, el mandatario santafesino sostuvo que los senadores del PJ “indudablemente manejan el grifo, castigan a los que menos tienen y facilitan a los que más tienen, porque las empresas multinacionales no pagan Ingresos Brutos y el verdulero de la esqui-
na sí”. Según Binner, “esta situación no tiene otro objetivo que restarle dinero al Frente Progresista para hacer obras”. Podría agregarse que también le resta recursos para hacer frente a las obligaciones salariales del Estado, que hizo enfrentar al gobierno tres semanas de paros de agentes de la administración pública y docentes oficiales y privados. Lo cierto es que el resultado de la última votación de la Legislatura le impu-
so a la Casa Gris manejarse con los recursos existentes en el Tesoro, más los que pueda obtener mediante una moratoria de impuestos, cuya recaudación se estima en unos 100 millones de pesos. Recién a mediados de año, y si no se dan una serie de previsiones planteadas por los senadores reutemistas, el Poder Legislativo se avendría a tratar una posible reforma impositiva que convierta en más equitativo al sistema fiscal de Santa Fe.
ORGANIZÓ PARA MAÑANA UNA JORNADA DE DEBATE POLÍTICO EN EL PATIO DE LA MADERA
Rossi exhibe su nueva agrupación El Movimiento Santafesino por la Justicia Social, que lidera el diputado kirchnerista Agustín Rossi y cuya presentación en sociedad se realizó la semana pasada, realizará mañana la denominada “Jornada de
Debate Provincial” con la presencia de destacadas figuras a nivel nacional. El encuentro se desarrollará mañana a partir de las 17 en el Patio de la Madera y tendrá entre los exponentes a la presiden-
ta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, al diputado nacional por Capital Federal Carlos Heller, al presidente del bloque de Senadores nacionales del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, al filósofo y
fundador de Carta Abierta Ricardo Forster, al ex ministro de Seguridad León Arslanian y, por último, al propio Rossi. Según un comunicado de prensa, el objetivo del encuentro “es discutir problemáticas como la inclusión social, la democracia popular, la participación ciudadana y la construcción política hacia el futuro, entre otros tópicos”.
El Ciudadano
8 Política
Jueves 25 de marzo de 2010
& la gente
A 34 AÑOS. Reclamaron la investigación del robo a los Tribunales rosarinos en 1984
Multitudinario “Nunca más” Miles de rosarinos marcharon en la tarde de ayer desde la plaza San Martín al Monumento a la Bandera. Pidieron castigo a los genocidas, pero también para quienes reprimieron en el 2001 “Rosario no ha perdido la memoria”, indicó Norma, una de las Madres de la Plaza 25 de Mayo, al iniciar sus palabras en el patio cívico del Monumento Nacional a la Bandera y como agradecimiento ante la masiva manifestación con la que la ciudad evocó en la tarde y al caer la noche de ayer a los miles de desaparecidos al cumplirse 34 años del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976. Para muchos fue la mayor marcha de las que se realizan cada 24 de marzo, entre 20 y 25 mil personas, aunque para algunos fueron 30 mil los que marcharon desde la plaza San Martín hasta el Monumento Nacional a la Bandera, y que previamente pasaron por los Tribunales federales, donde por estos días está concluyendo el juicio de la causa Guerrieri-Amelong. La manifestación que se extendió por aproximadamente quince cuadras recorrió calle Santa Fe hasta bulevar Oroño, luego San Luis y Buenos Aires para, por el pasaje Juramento, ingresar –los que pudieron– al Patio Cívico donde se leyó un documento en el que se reivindican las luchas, se aludió y pidió el castigo para todos los represores, pero también para los responsables políticos e intelectuales de las muertes en la provincia de Santa Fe del diciembre del 2001 y que se investigue el robo a los Tribunales en 1984.
LEONARDO VINCENTI
Los asistentes colmaron el Patio Cívico y se extendieron sobre el pasaje Juramento.
Encabezó la marcha el cartel de las Madres de la Plaza 25 de Mayo tras el que se sucedían fotos de desaparecidos, los de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) e Hijos y los de decenas
de organizaciones gremiales, sociales, estudiantiles y partidos políticos, con algunas consignas que unificaban y otras propias de cada sector. Así con el “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza” se mezclaban
el “No somos gorilas…bancamos a Cristina”, de uno de los sectores del peronismo o el “Democracia para siempre de la mano de Alfonsín”, entre los radicales. Ya en el Monumento la Madres permanecieron sentadas, mientras la multitud cubrió cada sector del Patio Cívico y se extendió por el pasaje Juramento y aún la calles Córdoba y Buenos Aires, lo que marcó la importancia de la convocatoria, Entre muchos otros participaron de la marcha, cada uno caminando junto a su sector, el presidente y la vicepresidenta primera del Concejo, Miguel Zamarini y Norma López, respectivamente; los diputados nacionales Agustín Rossi y Gustavo Marconato, del Frente para la Victoria, y Mónica Fein y Alicia Ciciliani, del socialismo; los legisladores provinciales Gerardo Rico, del FPV; Alicia Gutiérrez, del SI, y los socialistas Raúl Lamberto y Sergio Liberati y los ediles Gonzalo del Cerro, de la Unión Cívica Radical; Alfredo Curi, del Partido del Progreso Social; Alberto Cortés del Partido Socialista AuténticoProyecto Sur, y los socialistas Pablo Colono, Edgardo Falcón y Orlando Debiasi, al igual que dirigentes sindicales como Gustavo Terés, de los docentes; Edgardo Carmona, de Prensa; Luis Ortega, de los bancarios, y la dirigente agropecuaria Ana Galmarini, de Mujeres en Lucha.
REPUDIARON A COLABORACIONISTAS COMO CAVALLO Y MERCIER
En Santa Fe aplaudieron fallo de la causa Brusa Corresponsalía Santa Fe
Binner en el Bosque de la Memoria El gobernador Hermes Binner estuvo presente ayer en la ceremonia de plantación de árboles en recuerdo de los asesinados y desaparecidos durante la dictadura, realizada en el Bosque de la Memoria, en el parque Scalabrini Ortiz. Acompañaron al go-
bernador el senador provincial por Rosario, Juan Carlos Zabalza, el secretario de Cultura y Educación, Horacio Ríos, el director del Museo de la Memoria, Rubén Chababo, representantes de Madres y miembros de los organismos de derechos humanos.
En el acto por los 34 años del golpe de Estado celebrado anoche en Santa Fe se festejó la primera sentencia registrada en la provincia por delitos de lesa humanidad –la causa Brusa, que terminó en diciembre del 2009 con todos los imputados condenados– y a la vez se reclamó más compromiso a legisladores y gobernantes para que los juicios no se detengan. Fue en un escenario no habitual –por la remodelación de la plaza 25 de Mayo, el acto se hizo en una de las esquinas, entre el Arzobispado y los Tribunales– y hubo apoyo político: estuvieron los ministros Héctor Superti, Álvaro Gaviola y Chiqui González y la vicegobernadora Griselda Tessio. En la concentración dos madres de Plaza de Mayo y un familiar leyeron el documento firmado por los organismos de derechos humanos que convocaron al acto. “Estamos festejando un triunfo”, dijeron en alusión a la sentencia de la causa Brusa, “un triunfo que fue posible porque nunca aban-
donamos la lucha”. Recalcaron que Brusa fue el primer juez en el país sentenciado por delitos de lesa humanidad y recordaron que llegó a ese cargo “gracias a la democracia que claudicaba”. También quedó manifiesta la satisfacción de los organismos ante el reconocimiento de la Justicia de que los delitos fueron cometidos en el marco de un plan sistemático de represión. El grueso del documento estuvo referido al aspecto económico de ese plan. “Los intereses que benefició la dictadura no desaparecieron el 10 de diciembre de 1983”, leyeron. Y aludieron a Domingo Cavallo: “Un personaje que resume veinte años de política económica”. También criticaron al gobernador Hermes Binner por no avanzar con fuerza contra sus antecesores Jorge Obeid y Carlos Reutemann –que se rodearon de funcionarios de la dictadura– ni contra Juan Carlos Mercier, que fue parte del Ministerio de Hacienda en 1982, luego ministro de Reutemann y ahora es senador por La Capital. “Este gobierno ha perdido una oportunidad histórica”, afirmaron.
Jueves 25 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
A 34 AÑOS. La presidenta les prometió a las Abuelas acudir a “instancias internacionales” si los jueces locales no avanzan
“Pedimos encarecidamente que terminen la impunidad” Cristina sostuvo que la Justicia debe atravesar “una verdadera prueba” que involucra a la democracia en sí Pasados 34 años, un mismo y solo reclamo: justicia. En el acto central por el Día de la Memoria, en el espacio recuperado de la Escuela Superior de Mecánica de Armada, la presidenta Cristina Kirchner reclamó a la Justicia que imprima “celeridad” en las causas por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar, y se comprometió a llevar a “tribunales internacionales” el caso de Felipe y Marcela, los hijos adoptivos de la dueña del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, si es que sus identificaciones no prosperan en el país. Desde el lugar donde funcionó uno de los más mortíferos centros clandestinos de detención –se estima que por allí pasaron más de 4.700 personas secuestradas después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y sólo poco más de una treintena reaparecieron– la mandataria pidió “encarecidamente” a los jueces que trabajen para “cerrar un capítulo trágico de los argentinos”. “Debemos saber si nuestra Justicia será capaz de atravesar esta verdadera prueba para saber si vivimos en democracia. Creo que pese a la impunidad del poder mediático, vamos a poder conocer la identidad que tanto buscamos. Confío en que vamos a poder sobreponernos a este inmenso poder, que es extorsivo sobre políticos, jueces y empresarios, casi un poder mafioso”, denunció la presidenta aludiendo al Grupo Clarín. Si bien la mandataria confió: “No vamos a tener que llegar a esta situación” –dijo–, de igual modo se comprometió ante Estela de Carlotto –y para sorpresa de la titular de Abuelas–, y “ante todos los argentinos” a que “si no hay justicia” en el país, como presidenta la acompañará “a otros tribunales internacionales” para resolver el caso. “Hay que saber si realmente, luego de tantos años de impunidad del poder mediático, vamos a poder conocer la identidad que está denodadamente tratando de buscar”, indicó Cristina. Fue en el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, jornada declarada feriado nacional inamovible en conmemoración del último y más cruento golpe de Estado. La dictadura que comenzó el 24 de marzo de 1976 tras el derrocamiento de la presidenta María Estela Martínez, y dejó el poder el 10 de diciembre de 1983, dejó 30.000 desparecidos, 10 mil muertos, más de un millón de exiliados, un tendal de empresas quebradas y 49 mil millones de dólares de deuda externa. En su mensaje, que fue seguido de cerca por el ex presidente y su gabinete en pleno, Cristina se refirió en especial al trabajo de las Abuelas. “Convoco a todos los argentinos, sólo excluyendo a pequeños grupúsculos que se esconden atrás de pretendidas ideologías, a la reflexión y a la construcción de un país democrático, con justicia y castigo para los que delinquieron, con debate y con amor, como lo hicieron las Abuelas de Plaza de Mayo”, dijo. “Queremos que se aplique la justicia con los jueces de la Constitución. Le pedimos encarecidamente a la Justicia que termine con esta página de impunidad y que podamos seguir construyendo memoria, justicia, respeto y honor”, reclamó la presidenta.
Tema nada Noble
TÉLAM
Libro del abrazo. Carlotto agradece a la presidenta su mención al trabajo de Abuelas.
Premio a los “Padres de Plaza de Mayo” “Los Padres de Plaza de Mayo” Julio Morresi, Norberto Palermo y Marcos Weinstein, y familiares del fallecido fundador del Centro de Estudios Legales y Sociales, Eduardo Fermín Mignone, recibieron de manos de la presidenta Cristina Fernández el “Premio Azucena Villaflor de De Vicenti”, en su edición 2009, durante el acto por el Día de la Memoria en la ex Esma. Weinstein, cuyo hijo Mauricio fue secuestrado el 19 de abril de 1978, a los 18 años y visto en el centro clandestino El Vesubio, es integrante de distintas organizaciones de derechos humanos. Morresi, cuyo hijo Norberto fue secuestrado el 23 de abril de 1976, a los 17 años, es miembro de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y junto a su esposa acompaña desde hace 33 años a las Madres de Plaza de Mayo en su ronda semanal alrededor de la Pirámide. Palermo es padre de Norberto, asesinado el 14 de octubre de 1975, mientras cumplía el servicio militar en Campo de Mayo. Su caso fue complejo: aunque reconoció el cadáver de su hijo en la morgue del cementerio de San Miguel, la Policía no le entregó el cuerpo porque le negó que se tratara de Norberto. Al agradecer el reconocimiento Weinstein definió a los llamados Padres de Plaza de Mayo como una “retaguardia” de la “vanguardia ética de la sociedad”, las Madres de Plaza de Mayo. Y después repasó la historia: “Con un
TÉLAM
Weinstein, uno de los galardonados. flash de esperanza vivimos el retorno a la democracia y el Juicio a las Juntas. También vimos cómo se reafirmó la impunidad de los represores con la obediencia debida, el punto final y los indultos. Hasta que renació nuestra fe desde 2003 en el que el gobierno del doctor Néstor Kirchner y el de su continuadora, la doctora Cristina Fernández de Kirchner, promovieron las leyes que permitieron los juicios y las condenas a los asesinos de nuestros hijos en trámites judiciales limpios y no en la clandestinidad de los caprichos del poder”. Frente a ello advirtió que hay intentos para “repetir el modelo de la impunidad”, y pidió que “dejen cerrar el inconcluso y permanente” duelo. “Somos muy mayores y nuestros tiempos biológicos se están acabando. Los juicios son muy lentos, morosos, y hay modalidades que intentan retrasar las sentencias”, se quejó.
La titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, confió ayer en que el compromiso de la presidenta Cristina Kirchner en la causa contra Ernestina Herrera de Noble, la dueña del Grupo Clarín, “contribuirá” a conocer la verdadera identidad de sus dos hijos adoptivos, Felipe y Marcela. “No me esperaba el apoyo de la presidenta. Pero no es sorpresa, porque el carácter de ella y su lucha por los derechos humanos es visible cada día”, dijo Carlotto. La jefa de Abuelas se quejó de la Cámara de Casación, que a su juicio está “entorpeciendo” la causa. “La Justicia tiene la obligación de llegar hasta las últimas consecuencias, y después que ellos vivan con quien quieran y como quieran y que reciban las herencias”, marcó. Y advirtió que la búsqueda de hijos de padres desaparecidos “no es para molestar a nadie” sino que se basa en “un derecho” de las personas, que es conocer su identidad. Carlotto lamentó que la causa de los hijos de Ernestina Herrera de Noble esté “empantanada” y asumió que las Abuelas de Plaza de Mayo están “indignadas” por el trabajo de “interrupción permanente” que realizan los abogados de la dueña del diario Clarín, pero aún más por “el accionar de la Justicia”.
10 Política
El Ciudadano
Jueves 25 de marzo de 2010
& la gente
34 AÑOS. La izquierda pidió por Julio López, cuestionó el rumbo económico del gobierno y “la política represiva” de Macri
Memoria, Plaza y dos miradas El acto en repudio del golpe de Estado de 1976 se concentró en Plaza de Mayo donde convivieron, entre forcejeos, oficialistas y opositores. Hebe de Bonafini festejó que Argentina haya juzgado a sus represores Al cumplirse 34 años del último golpe de Estado, la Plaza de Mayo fue ayer el epicentro de una multitudinaria concentración de agrupaciones aliadas y enfrentadas al gobierno, que tuvieron una tensa convivencia. Encabezada por Hebe de Bonafini y con un documento consensuado, la movilización expresó su rechazo a la dictadura militar y reclamó “cárcel común” para todos los responsables de delitos de lesa humanidad, la aparición con vida de Jorge Julio López, además de denunciar la “política represiva del gobierno de Mauricio Macri”. Con una multitud que colmó la Plaza de Mayo, el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad fue compartido entre simpatizantes del oficialismo y militantes de agrupaciones de izquierda opositores. Entre ellos se registraron forcejeos por ocupar espacio en la plaza aunque no hechos de violencia. A la histórica plaza de Buenos Aires arribaron varias marchas de distintas organizaciones de derechos humanos. La primera fue la de las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Abuelas, Hijos y Familiares de Detenidos Desaparecidos. La columna, encabezada por Nora Cortiñas y Marta Vázquez, llevó una bandera de 600 metros con fotos de los desaparecidos durante la dictadura militar. A esta marcha se sumó la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y otros funcionarios ligados a la defensa de los derechos humanos. En su discurso Carlotto destacó que la lucha “sigue siendo la misma” contra “los poderes económicos que utilizan cualquier medio para enriquecerse con lo que no se merece”. Además, la titular de Abuelas pidió “maximizar a la Justicia” y que “los juicios sean realmente públicos, para que todos conozcamos las caras de los asesinos y lo que allí se dice”. También hubo un párrafo para reclamar “políticas eficaces para la protección de testigos” y recordó: “Todavía no nos respondieron qué pasó con Julio López”. La segunda columna, que se acercó con forcejeos a la Plaza, fue la del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, integrada por varios partidos y agrupaciones de izquierda enfrentadas al gobierno, luego de haber partido desde el Congreso. En la cabecera de esta columna se encontraban los líderes de los espacios inte-
“Me repugna el uso político de los DDHH”, dice fiscal
NA
A la histórica plaza arribaron varias marchas de distintas organizaciones de DDHH.
QUEBRACHO ATACÓ SEDE DE LA UIA Un nutrido grupo de integrantes de Quebracho atacó ayer con palos y piedras la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), antes de sumarse a la movilización en conmemoración del último golpe de Estado. Los manifestantes se dirigían con los rostros cubiertos por la Avenida de Mayo hacia la Plaza Congreso y, en un alto en su caminata, se posicionaron frente a la fachada de la sede que permanecía cerrada y golpearon las persianas metálicas. Liderados por Fernando Esteche, los militantes
grantes del Encuentro, entre ellos Vilma Ripoll (MST), Néstor Pitrola (PO), Cristian Castillo (PTS). Mientras se desarrollaba el acto en la Plaza con la presencia de simpatizantes del oficialismo, militantes de las agrupaciones de izquierda se subieron a un camión y desde allí leyeron un documento con duras críticas al gobierno. En ese sentido, volvieron a responsabilizar al Ejecutivo por la desaparición de Julio López, reclamaron el no pago de la deuda externa y apuntaron contra “la inflación que aumenta día a día” y la “entrega de los recursos naturales” y contra la po-
acusaron a la UIA y a la Sociedad Rural de haber sido “parte fundamental” del golpe de 1976 y “cómplices” de la dictadura. “La última dictadura no fue sólo asunto de milicos cipayos y cobardes; ellos fueron sólo los idiotas útiles de los oligarcas, de los grandes banqueros y capitalistas, que mientras se asesinaba y se torturaba a los patriotas, aumentaban sus ganancias y sus negociados. La UIA hoy representa una gran parte de esos traidores”, denunció Quebracho.
lítica represiva de Mauricio Macri. Por su parte, Vilma Ripoll protestó por no haber podido acceder al escenario central a hacer su reclamo. En tanto, el festival musical que organizó el gobierno contó con actuaciones de artistas como la cantante Teresa Parodi. El cierre del acto central estuvo a cargo de la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien festejó que Argentina fuera el único país que juzgó a sus represores y llamó a “defender y construir la democracia con propuestas” y apuntó contra los “medios de comuni-
El fiscal a cargo del juicio de 1985 a las Juntas Militares, Julio César Strassera, lamentó ayer “el uso político de los derechos humanos”, y aseguró que los procesos judiciales contra represores de la última dictadura están demorados porque le “conviene políticamente” al gobierno nacional. Strassera, además, se mostró en desacuerdo con la decisión del gobierno nacional de decretar feriado. “El 24 de marzo no es un día para celebrar nada. No participo ni tomo parte en ningún acto. Es un día trágico, no para decretar feriados, porque ese día empezó un plan criminal”, dijo Strassera. En declaraciones radiales, el ex funcionario expresó que los argentinos “estábamos acostumbrados a los «golpecitos» como los del 30, pero nunca a un plan criminal como el organizado a partir del 24 de marzo de 1976”. “Me repugna el uso político de los derechos humanos. Lo que hay que celebrar es el juicio (de 1985 contra las Juntas Militares) porque fue el primero en la historia del país, con una decisión política única”, destacó. En ese contexto, Strassera aseguró que los actuales procesos judiciales por delitos de lesa humanidad durante el período 1976-1983 se demoran porque al gobierno nacional “políticamente le conviene la prolongación de los juicios, tenerlos y tenerlos y agitar y agitar y no terminarlos”.
cación malditos” y contra “los periodistas que se dicen independientes pero son vendidos con sobres”. Frente a la multitud reunida en la Plaza de Mayo, Bonafini expresó que es buena la democracia parlamentaria pero criticó a la oposición por querer “gobernar por la fuerza, la fuerza que no tienen” y recordó que “este pueblo no va a permitir más indultos” y vaticinó que Eduardo Duhalde y Carlos Menem también pagarán con la cárcel. Y cerró su discurso con una fuerte defensa del oficialismo.
Hay 82 causas por delitos de lesa humanidad Un total de 82 causas por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura –nominadas como delitos de lesa humanidad– fueron ya elevadas a juicio y en ellas están siendo investigados, entre otros, los ex dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Antonio Bignone. Así lo informó ayer la Unidad de Superintendencia para delitos de lesa humanidad, el organismo creado por la Corte Suprema para monitorear ese tipo de procesos. Del total de causas, ocho de ellas ya se encuentran transitando la etapa de juicio oral y cinco tienen fecha de inicio de debate confirmada. El año pasado, en tanto, se realizaron 12 juicios, el doble que durante 2008: en el marco de esos procesos, fueron condenados con prisión perpetua, entre otros, los represores Santiago Riveros,
Jorge Carlos Olivera Róvere y Luciano Benjamín Menéndez. Una de las últimas causa elevadas es la segunda parte de la línea investigativa denominada Chacras de Coria, dentro de la megacausa de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), y en la que se encuentra acusado, entre otros, el ex marino Jorge “Tigre” Acosta por los delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos y asociación ilícita. La distribución por jurisdicción de las 82 causas es la siguiente: 19 en Mendoza, 16 en Capital Federal, 16 en provincia de Buenos Aires, 11 en Rosario, 5 en Salta, 4 en Córdoba, 4 en Tucumán, 2 en Posadas, provincia de Misiones; 2 en Resistencia, provincia de Chaco; 1 en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut; 1 en Corrientes, y 1 en Río Negro.
Margarita Belén: liberan a 6 imputados La Cámara Nacional de Casación Penal ordenó la libertad de los principales involucrados en la causa de Margarita Belén, que aún no tiene fecha de debate, que se encontraban detenidos en Campo de Mayo. La Sala II de la Cámara Nacional de Casación Penal dispuso la libertad de seis de los militares involucrados en la masacre de Margarita Belén, según lo informó ayer desde Buenos Aires una alta fuente de la Justicia federal al diario El Norte de Chaco. El beneficio alcanza, entre otros, a los coroneles retirados Gustavo Athos Renés y Ricardo Guillermo Reyes, los tenientes coroneles retirados Aldo Martínez Segón y
Germán Emilio Riquelme, el teniente primero Luis Alberto Patetta y el mayor Ernesto Jorge Simoni, que permanecen detenidos en Campo de Mayo. Se conoce como Masacre de Margarita Belén a la tortura y ejecución de 22 militantes de Montoneros, ultimados en un operativo conjunto del Ejército Argentino y la Policía del Chaco durante la noche del 12 al 13 de diciembre de 1976, en un lugar cercano a la localidad de Margarita Belén, Chaco. El fusilamiento se disfrazó, como era común en la práctica de los represores de la época, de un tiroteo fortuito ocurrido durante un intento de huida de los prisioneros.
Jueves 25 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 11
& la gente
DE LA CABEZA. Cristina Kirchner dijo que “lo que se está juzgando son delitos concretos cometidos por hombres concretos”
Eduardo Duhalde ya tuvo su plebiscito: rechazo unánime Ola de repudios a la idea de convocar a consulta popular para definir continuidad de juicios a represores La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y varios dirigentes del oficialismo repudiaron ayer la propuesta del ex presidente provisional Eduardo Duhalde para convocar a una consulta popular para definir la continuidad de los juicios a represores de la última dictadura militar. “Escucho por ahí alusiones a olvidar el pasado. El pasado no se juzga”, sostuvo la presidenta durante su acto en la ex Esma en alusión a los dichos de Duhalde, y remarcó que, por el contrario, “lo que se está juzgando son delitos concretos cometidos por hombres concretos”. La polémica propuesta también recibió críticas de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; del ministro del Interior, Florencio Randazzo; de Justicia, Julio Alak; y de la secretaria de Derechos Humanos bonaerense, Sara Derotier de Cobacho, que le recomendó a Duhalde que “le pida a sus amigos que no se profuguen”. “Lo que Duhalde tendría que hacer es aconsejarle a sus amigos que no se profuguen de la Justicia”, sostuvo la funcionaria bonaerense, quien además recordó que días atrás el dirigente justicialista pidió para 2011 un país “para el que quiere a (el ex dictador Jorge) Videla y para el que no lo quiere”. En declaraciones radiales, Derotier de Cobacho consideró que Duhalde “o mintió cuando era gobernador, o está, ahora, demostrando su verdadero otro yo, porque siempre habló de la ayuda, y hoy sale con los amigos de Videla”. A la salida del acto que encabezó la jefa del Estado en la ex sede de la Esma, Randazzo también criticó la propuesta del precandidato presidencial y consideró que “Duhalde es parte del pasado”. Según Randazzo, “nadie que ha perdido a su hijo puede conformarse diciendo que no hay que valorar conductas del pasado” sino que “esa persona lo mínimo que quiere es saber la verdad y que en esa verdad se asiente la justicia”. “Acá lo que se está juzgando son conductas delictivas que han ido contra los
Jefe de Inteligencia de Defensa, espía
NA
“En el Día Nacional de la Memoria, Duhalde propone el olvido”, criticó Julio Alak.
derechos humanos más esenciales, como haber matado gente por pensar diferente”, señaló el ministro del Interior, en línea con el discurso de la presidenta. Por su parte, Alak sostuvo que las declaraciones de Duhalde “llenan de dolor y espanto” y “tienen como finalidad otorgarle impunidad a los represores que provocaron la desaparición de más de 30 mil argentinos durante la última dictadura militar. En el Día Nacional de la Memoria, Duhalde propone el olvido”, criticó Alak. “El plebiscito que reclama Duhalde no es inocente”, advirtió el ministro, y agregó que por el contrario es “sumamente peligroso” porque “busca perturbar los procedimientos judiciales en curso que apuntan a juzgar y condenar a los responsables de estos aberrantes crímenes”. Por su parte, Carlotto también cuestionó los dichos del ex presidente y advirtió que “si creen que van a ganar votos con
esta propuesta” habrá “gente peligrosa en lugares de poder”, al tiempo que afirmó que manifestaciones como las de Duhalde “confunden a la población”. Anteayer, Duhalde consideró que los juicios que están en curso por violaciones a los derechos humanos “deberían terminar de realizarse”, pero opinó que “el pueblo tendría que determinar en 2011 qué quiere hacer con respecto al pasado”. También se sumó al coro de críticas el jefe de Gabinete Aníbal Fernández: “Duhalde debe pensar que (ese planteo) le da algún tipo de beneficio con algún sector derechoso, pero la verdad es que la búsqueda de justicia es algo imperioso para todos los argentinos”, dijo el funcionario. “A mí me da mucha pena lo que dice Duhalde, es un despropósito, son imprescriptibles para todo el mundo. Es incomprensible lo que él dice, no quiero de-
PIDEN SU DESTITUCIÓN POR SER “MAL JUEZ”. CARGA CON 50 CAUSAS Y HOY DAN A CONOCER LA SENTENCIA
Definen suerte de Faggionatto Márquez El jurado de Enjuiciamiento dará a conocer hoy la sentencia contra el suspendido juez federal de Zárate Campana, Federico Faggionatto Márquez, quien sería destituido por mal desempeño en sus funciones. En tanto, la sentencia será dada a conocer a las 13 en la sede del Consejo de la Magistratura, ubicada en Libertad 731, de la Capital Federal. Faggionatto Márquez recibió casi 50 denuncias ante el Consejo de la Magistratura y fue suspendido de sus funciones el pasado 15 de octubre por decisión del ala no kirchnerista del organismo. La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia avaló la decisión del Consejo y rechazó un planteo del suspendido juez, quien intentaba dejar sin efecto el proceso en su contra.
Durante el proceso, los consejeros que actúan como fiscales Ernesto Sanz (senador de la UCR) y Luis María Cabral (juez) pidieron su destitución por ser un “mal juez”. En tanto, Faggionatto se declaró “totalmente inocente” de las acusaciones en su contra y durante el transcurso del debate atribuyó el proceso que afronta a una persecución política, y a la gran cantidad de expedientes que tramitaba por tratarse de un juzgado multidisciplinario. Al suspendido magistrado se lo acusa de provocar demoras injustificadas en varios expedientes, de apropiarse de una plantación de soja, y de intentar extorsionar (con el cobro de 400 mil dólares) a un imputado de secuestro extorsivo a cambio de concederle la excarcelación. El Jury está integrado por dos legislado-
res oficialistas (la senadora Marina Riofrío y el diputado Juan Manuel Irrázabal), otros dos de la oposición (el senador Juan Carlos Marino y el diputado Rubén Lanceta, ambos radicales), dos jueces (Juan Giudice Bravo y Roberto Loutayf Ranea) y un abogado (Daniel Medah). Durante el juicio los representantes del kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura se mostraron dispuestos a respaldar la continuidad del juez, pero ante el rechazo del resto de los representantes la suerte de Faggionatto estaría echada. De hecho, distintas fuentes del jurado de Enjuiciamiento deslizaron que los representantes kirchneristas votarían por la destitución. Se necesitan cinco votos sobre siete para que Faggionatto Márquez sea destituido.
El diputado radical y titular de la Comisión de Seguridad de la Cámara baja, Julio Martínez, acusó al jefe de Inteligencia del Ministerio de Defensa, Carlos Aguilar, de haber sido espía de la Fuerza Aérea en la última dictadura. Martínez aseguró que “está comprobado” que Aguilar figura en una lista de espías civiles de la Aviación que desclasificó el gobierno recientemente y consideró que “es una contradicción que este gobierno, que levanta la bandera de los derechos humanos, haya designado en ese cargo a una persona con esos antecedentes”. Por su parte, en declaraciones a un matutino porteño, Aguilar admitió que se desempeñó como personal civil de Inteligencia de la Fuerza Aérea entre 1980 y 1983, aunque destacó que sólo cumplía “funciones administrativas”.
batirlo, porque sería darle entidad y no tiene ninguna entidad”, indicó. Así, aludió a las palabras del ex presidente, quien consideró que existe “una caza de brujas” contra los militares por la dictadura y sugirió una consulta popular en 2011 para que la gente decida “qué hacer respecto al pasado”. Por su parte, el dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Cristian Castillo, rechazó las declaraciones del dirigente bonaerense, y señaló “que Duhalde está con los milicos y la impunidad nadie lo puede ignorar”. En declaraciones al encabezar la marcha en repudio al golpe de estado de 1976 convocada por Encuentro, Memoria, Verdad y Justicia, Castillo agregó que “Duhalde es parte de quienes fueron cómplices con la dictadura, entre ellos gran parte de los partidos tradicionales, los grandes empresarios, la iglesia católica”.
Alberto Fernández habló de su candidatura para el 2011 El ex jefe de gabinete Alberto Fernández ratificó ayer que podría presentar su candidatura presidencial en 2011 y dijo que no le teme a la gestión de gobierno porque es un cargo que conoció “de cerca”. “Soy de los que piensa que a los candidatos de 2011 todavía no los conocemos. Creo que la política necesita un recambio generacional. No me preocuparía ser candidato si soy el que representa ese recambio. Ésa es mi propuesta”, señaló Fernández. En el mismo sentido, el dirigente peronista subrayó: “No descarto nada. Pero tampoco impongo nada. Tenemos que poner primero los caballos y después el carro. Primero tenemos que decidir qué Argentina queremos y después avanzar”. Desde que Alberto Fernández se alejó del gobierno nacional armó una corriente del justicialismo junto al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.
El Ciudadano
12 Política
Jueves 25 de marzo de 2010
& la gente
VISITA COMPLICADA. En auditorios de mayoría anti K, el titular de Hacienda dará precisiones sobre el pago a los holdouts
Día de Congreso para Boudou El ministro de Economía tiene cita a la mañana en el Senado y a la tarde en Diputados. Explicará ante las comisiones el nuevo canje de deuda, pero se descuentan interpelaciones opositoras por Indec y reservas Esta vez sí. En contraposición del faltazo del martes pasado, el ministro de Economía, Amado Boudou, concurrirá hoy al Congreso para informar sobre el nuevo canje de deuda que el gobierno está a punto de cerrar con los bonistas que no habían aceptado la operación similar de 2005, y que tienen en su poder un total de 20 mil millones de dólares –sin contar los intereses– de papeles soberanos en default. El titular de Hacienda visitará por separado a la comisión de Presupuesto del Senado y al plenario de las de Presupuesto y Finanzas de Diputados. La oposición ya adelantó que también interrogará al funcionario por otros temas calientes de su área, como el Indec y el pago de deuda con reservas del Banco Central. Boudou asistirá primero a la Cámara alta, donde brindará un informe sobre el canje de la deuda cuya propuesta general fue aceptada la semana pasada por la comisión de valores de los Estados Unidos (SEC). El ministro concurrirá a las 10.30 a la comisión legislativa que encabeza el senador kirchnerista bonaerense Eric Calcagno, también economista. Fuentes de la oposición en el Senado anunciaron que aceptarán escuchar el informe de Boudou pero que, además, interrogarán al funcionario sobre la marcha del Indec, la situación del Presupuesto nacional y la decisión del gobierno de pagar parte de la deuda con reservas, un punto en plena ebullición porque fue dispuesto por el decreto de necesidad y urgencia aún trabado en los poderes Legislativo y Judicial. La comisión de Presupuesto está presidida por un senador oficialista, pero igual cuenta con nueve miembros de la oposición y seis del oficialismo, con lo cual se espera un áspero recibimiento para Boudou.
Banquero italiano presiona por un menor descuento
TÉLAM
Boudou deberá sumar argumentos para defender el canje y el uso de reservas.
El ministro deberá sortear esta tarde similar trámite en Diputados. A las 18 le toca exponer ante el plenario de las comisiones de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda. Esta reunión estaba prevista para la semana pasada, pero se postergó debido a que sólo habían sido convocados los legisladores que integran el primero de los cuerpos. La comisión de Finanzas es presidida por el diputado de la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay, y la de Presupuesto por el kirchnerista Gustavo Marconato, y en ambas la oposición ostenta la mayoría de miembros. La visita de Boudou es la única actividad
de comisión prevista para el resto de la semana en Diputados, ya que el feriado del 24 de marzo frenó la actividad parlamentaria de la Cámara luego de que el martes pasado se reunieran Asuntos Constitucionales y Finanzas para emitir dictamen sobre nueve proyectos de nulidad del DNU de reservas. Anticipándose al posible bombardeo de preguntas a Boudou, Marconato aclaró que la presencia del ministro en la Cámara baja, al menos, reviste el carácter de “una convocatoria” y “no una interpelación”, posibilidad con la que había amenazado la oposición al frustrarse la presencia de Boudou prevista para el martes pasado.
El presidente de la Task Force Argentina (TFA, grupo de pequeños bonistas italianos), Nicola Stock, dijo que la entidad continuará con el juicio contra Argentina y estimó que “difícilmente” sus “asociados” acepten la nueva propuesta de canje de papeles en default que ya anunció el gobierno, y que según los anticipos oficiales tendrá un mayor quita que la anterior refinanciación de 2005. La TFA es la asociación que agrupa a decenas de miles de bonistas italianos que no participaron del canje de 2005 y que, asegura, suma papeles en default por un valor que ronda los 4.500 millones de dólares. Algunos de esos tenedores iniciaron incluso una causa contra Argentina ante el Ciadi, el tribunal de litigios comerciales del Banco Mundial. La TFA fue creada por los propios bancos que les vendieron los títulos de la deuda a los bonistas poco antes de la debacle de 2001, y muchos analistas sostienen que esas entidades ya sabían del riesgo de los papeles. Su titular, Stock, es a su vez copresidente del Comité Global, la mayor aglomeración de acreedores del exterior. Stock sostuvo que “Argentina mandó la propuesta a la Consob (organismo regulador del mercado financiero italiano) pero si la oferta es levemente peor que la de 2005 será difícil aceptar”.
MAÑANA SE REÚNEN EN BOLIVIA CON UN HOMENAJE A JUANA AZURDUY
CALCULAN ENTRE 1.500 Y 4.000 MILLONES MÁS EN PRÉSTAMOS PARA 2011
Cristina y Evo renuevan compromiso por el gas
El BID dará un 20% más de crédito a la Argentina
La presidenta Cristina Fernández y su par de Bolivia, Evo Morales, firmarán mañana en Sucre un acuerdo por el cual será actualizado el cronograma de abastecimiento de gas natural desde el Altiplano hacia Argentina. Los dos jefes de Estado pondrán también en marcha el proyecto de construcción del gasoducto Juana Azurduy, que tendrá una extensión de casi 50 kilómetros. Unos 20 kilómetros de ese gasoducto conectarán los campos de producción bolivianos con la frontera argentina, desde donde otro brazo lo unirá al sistema de ductos operado por TGN, en Salta. En la ceremonia de Sucre, la presidenta le entregará a Morales una copia del decreto que elevó a rango de generala argentina a la patriota del entonces alto Perú (hoy Bolivia) Juana Azurduy de Padilla, que firmara la actual jefa del Estado el 14 de junio pasado. Azurduy fue parte de la milicia argentina en la lucha independentista contra la corona española en el siglo XIX junto a Manuel Belgrano, por lo que la actual gestión presidencial decidió reconocerla. También es considerada una heroína en Bolivia, por comandar, junto a su esposo, Juan Asencio
Padilla, una exitosa columna guerrillera contra la corona española. La jefa del Estado viajará a Bolivia junto al ministro de Planificación, Julio De Vido, el canciller Jorge Taiana y el secretario de Energía, Daniel Cameron, entre otros funcionarios. Pero el eje de la visita será la firma de un acuerdo que data de octubre de 2006 entre la estatal energética Enarsa y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). A través de ese acuerdo se renovará el compromiso de abastecimiento de gas boliviano a Argentina que posibilitará replantear el proyecto y la ejecución del gasoducto del nordeste. Una vez que las rúbricas sean un hecho, Bolivia comenzará a aumentar su abastecimiento desde el mínimo de 7,7 millones de metros cúbicos de gas por día actuales, hasta los 13 millones en 2013 y los 27 en 2017. Los presidentes también darán la autorización para iniciar la construcción del gasoducto Juana Azurduy, que demandará una inversión de 100 millones de dólares. Esa red se conectará luego con el proyectado Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), demorado durante décadas por la falta de garantía de suministro.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) incrementará un 20 por ciento su oferta de crédito para Argentina en 2011, por lo que el país podrá acceder a unos 1.500 millones de dólares. Así lo aseguró ayer el secretario de Política Económica de la cartera de Hacienda, Roberto Feletti, quien destacó la capitalización de organismo internacional. Otros funcionarios de la administración central son más optimistas que Feletti, y confían en que el país podrá acceder a financiamiento por 4.000 millones de dólares entre este año y 2012. Pero para ello el gobierno tiene que apurarse a definir los proyectos que pretende sean financiados por el BID, para poder presentarlos a tiempo y habilitar el análisis del directorio de la entidad para abril. En principio, según Feletti, el año próximo el crédito disponible para Argentina por parte del BID se incrementará en 350 millones de dólares respecto de la cifra ofrecida este año. El funcionario dio a conocer los datos luego de participar en Cancún, México, de la Asamblea Anual del BID, en donde el país reclamó al banco que aumente la oferta crediticia. Feletti calificó como un “aspecto posi-
tivo” para Argentina la decisión del BID, dado que “la asistencia al país va a superar los 1.500 millones de dólares”. Esa cifra es un 20 por ciento mayor a los 1.200 millones previstos para este año, y aún más elevada frente a los 900 millones en operaciones correspondientes a 2009. Por otro lado, el secretario comentó que hubo algunos “aspectos encontrados o negativos” durante la asamblea del BID, debido a la alta “tensión entre la posición de Estados Unidos y los países latinoamericanos”. En particular, fueron Argentina y Brasil quienes enfrentaron al gigante norteamericano en la discusión por el proceso de capitalización del banco internacional. “Estábamos esperando unos 3.000 millones de dólares en capital pagado efectivamente” señaló Feletti. Según plantean desde el gobierno nacional, de haberse logrado esa capitalización se habría accedido a una oferta de crédito para toda la región, en los próximos años, superior a los 12.000 millones de dólares. Feletti también cuestionó que Estados Unidos encare el problema del BID como de tesorería, y no como una cuestión de geopolítica tendiente a apoyar proyectos de desarrollo.
El Ciudadano & la gente
Jueves 25 de marzo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
LA MUERTE DE UN BARRA. Ya son seis los detenidos y se espera que hoy se presenten espontáneamente más prófugos
Un testigo asegura que Pimpi había sido amenazado Es Adrián, a quien ayer le allanaron la casa. Dijo temer por su vida y que hoy se entregará a la Justicia Adrián tiene 37 años y es una de las personas mencionadas en la causa en la que investiga la muerte de Roberto Camino. Ayer su casa fue allanada, y hoy tiene previsto presentarse ante el juez Javier Beltramone. Según contó a El Ciudadano estaba en el bar Ezeiza la noche en que Pimpi fue asesinado, quien era su amigo personal desde hace 5 años. Manifestó su interés en que el crimen se esclarezca por su estrecha amistad con el ex jefe de la barrabrava leprosa, a quien cuidó durante 56 días, cuando estaba internado en el sanatorio Plaza. Según contó, esa noche Pimpi le confesó que había tenido una pelea con un hombre apodado Japo, aunque no sabe por qué. Y aseguró que después de que Pimpi fuera baleado –cuando él concurrió al hospital a verlo– el Japo lo amenazó. “Quiero que se resguarde mi integridad física y la de mi familia”, pidió Adrián, quien aseguró que también fue amenazado por la familia de Camino, quienes lo acusan de “no cuidarlo”. Adrián asegura que decidió hablar con la prensa antes de entregarse en el juzgado porque teme por su vida, ya que escuchó las amenazas que integrantes de la familia Camino le profirieron a través de los medios. Según relató, era habitué del bar Ezeiza ubicado en Servando Bayo al 1400, ya que el propietario, “el Toro Gutiérrez”, es su amigo. La madrugada del viernes, Adrián llegó cerca de las dos. Venía de comer un asado. Según su relato, Pimpi estaba sentado con tres personas, de las cuales él sólo conoce a una, pero de vista ya que no era ninguno de los viejos amigos de Roberto Camino. “Yo hablé con él y me contó que su salud estaba complicada, que tenía problemas después de la operación y que estaba fajado”, relató Adrián.
“Fue un crimen por encargo”
Adrián dijo que se entregará en la mañana de hoy en Tribunales.
“También me dijo que se había peleado con el Japo. Que había ido con su mujer a la casa del Japo y que discutieron por plata. Dijo que el Japo lo amenazó y que él se fue”, recuerda Adrián. Si bien asegura que no sabe cómo venía el problema, cree –por lo que Camino le dijo– que el Japo le debía plata. “Pimpi me dijo que si a él le pasaba algo, yo tenía que hablar”, agregó.
Los protagonistas del bar Adrián aclaró que el Japo no estaba en el bar la noche del asesinato de su amigo. Y sobre el policía apodado Angelito Negro, sostuvo que si bien estaba en Ezeiza cuando él llegó, se fue cerca de las cuatro.
Sobre su relación con Pimpi, afirmó que eran muy amigos y que se conocieron en la cancha del parque Independencia. “Como soy amigo quiero que esto se esclarezca. Yo no tengo antecedentes, trabajo haciendo changas y no tengo una sola entrada en la Policía”, aseveró. Y a modo de ejemplo, recuerda que cuando Pimpi estaba internado en grave estado en el sanatorio Plaza, él pasó 56 días a su lado, velando por su recuperación. El momento en el que el Pimpi fue baleado, él se encontraba en el bar. “Pimpi salió del bar. No sé si el amigo que yo no conocía entró o salió en ese momento. Cuando escuché los tiros salí y lo vi tirado en el piso. Yo estoy enfermo, ten-
EL PAGO DE RESCATE SE FRUSTRÓ PORQUE QUIEN LLEVABA EL DINERO ERA CUSTODIADO POR POLICÍAS BONAERENSES
Secuestran y liberan a una pareja Una pareja de novios de 18 y 21 años fue secuestrada cuando circulaba en una camioneta 4x4 por la localidad bonaerense de San Justo y fue liberada sin que se pagara el rescate acordado con el padre del muchacho. Fuentes policiales informaron que el pago del rescate se frustró cuando los delincuentes advirtieron que el hombre que iba a pagar estaba custodiado por la Policía, por lo que optaron por huir y luego liberar sanas y salvas a las víctimas. Todo comenzó cerca de la 1 del lunes en la rotonda de San Justo cuando el joven conducía una camioneta Jeep Grand Cherokee, propiedad de su padre, con la que había salido junto a su novia y fueron abordados por
tres delincuentes armados. Siempre según fuentes policiales, los ladrones salieron a dar vueltas con la pareja mientras la interrogaban y le robaban el dinero, los celulares y los objetos de valor que tenía encima. Como el botín no los conformó, decidieron transformar el robo en un secuestro exprés cuando el joven reveló que vivía en el country Campos de Álvarez de Moreno. Los delincuentes decidieron entonces abandonar la camioneta de la víctima cerca de una estación de trenes del partido de La Matanza, y traspasar a la pareja a un auto de apoyo que tenía la banda. Uno de los asaltantes llamó al padre del
adolescente, le exigió 50.000 pesos y le avisó que se preparara porque irían a cobrar el rescate a domicilio, es decir, en las inmediaciones del country. Ante esto, el padre de la víctima decidió dar aviso a la Policía. Voceros del caso indicaron que, si bien los secuestradores pidieron 50 mil pesos, el hombre les dijo que como era de madrugada sólo contaba con 500 pesos y no tenía forma de conseguir más. Cuando los captores llegaron a la zona de Moreno para cobrar el rescate, vieron que el padre del joven estaba siendo custodiado por la Policía, por lo que huyeron del lugar y, dos horas después, liberaron a la pareja en la zona de Villa Trujuy.
Miguel, más conocido como Japo, amigo de Roberto Camino, aseguró ayer en declaraciones radiales que alguien del bar “lo entregó” a Pimpi y dijo que “Asuntos Internos quiere desviar la investigación para otro lado”. Japo aseguró que el ex líder de la barra brava fue víctima de “un crimen por encargo” y dijo que ambos iban al bar porque era seguro pero que el viernes pasado alguien de ese lugar “lo entregó”. Miguel desmintió que en su declaración haya dado nombres o acusado a alguien, como por ejemplo al policía conocido como Angelito Negro. El amigo de Pimpi confirmó que “lo estaban siguiendo y se sentía amenazado”. Según su testimonio, Pimpi “no le debía plata a nadie” y “fue un crimen por encargo”.
go diabetes. Así que me descompuse, me empezó a salir sangre de la nariz y entré al bar”, asegura. “Me senté un ratito, pero enseguida fuimos con el Toro al hospital”, dijo Adrián, quien afirmó que a Pimpi lo llevaron los amigos que estaban con él, a quienes aseguró no conocer. “Cuando llegué al hospital la familia me empezó a gritar, a tratarme de traidor. Y el Japo –que no sabe cómo llegó al hospital ya que en el bar no estaba– me dijo que me comprara un cajón”, agregó. “Quiero que se haga Justicia por todas las personas que no tienen nada que ver. Muchos son amigos y los están involucrando con algo que no tiene nada ver”, terminó diciendo Adrián.
Hallan auto volcado y a su conductor muerto Un hombre de 29 años, que iba en auto rumbo a la ciudad de Funes por la autopista Ernesto Guevara, murió en la tarde de ayer a la altura del kilómetro 302 de la ruta luego de ser despedido del rodado. Según voceros policiales, el siniestro se produjo cerca de las 14, cuando por causas que se tratan de establecer Diego Adrián Aimaretti perdió el control de un Peugeot 206, se salió de la cinta asfáltica y comenzó a dar vuelcos hasta terminar en el cantero central que divide ambas manos de la autopista. A raíz del accidente, Diego salió despedido a través del parabrisas y falleció mientras esperaba la llegada de una ambulancia, refirieron fuentes del caso, que es investigado por personal de la subcomisaría 22ª, con jurisdicción en la zona.
14 Policiales
El Ciudadano
Jueves 25 de marzo de 2010
& la gente
ZONA NORTE. El escruche ocurrió cuando la dueña salió para llevar a sus hijos a la escuela y hacer diligencias
Desvalijan una vivienda ubicada cerca de Costa Alta Al menos dos personas se alzaron con 7.500 pesos en efectivo, alhajas y varios artículos electrónicos Negui Delbianco El Ciudadano
Al menos dos personas ingresaron anteayer a la mañana en una vivienda ubicada a metros de Costa Alta, al norte de la ciudad, donde tras revolver todas las habitaciones se alzaron con alrededor de 7.500 pesos, varios artículos electrónicos y alhajas. El escruche ocurrió entre las 8 y las 9.30 de anteayer en una vivienda ubicada en inmediaciones de Eudoro Carrasco y Maestro Massa, cuando la dueña de casa, Gabriela H., de 39 años, salió en su auto. “Ayer (refiriéndose al martes) hice lo que hago siempre: encerré la perra más grande –una ovejero alemán–, solté a las perritas que son de la calle pero les doy de comer y duermen acá por la noche y saqué el auto a las 7.55 para llevar a mis hijos al colegio. Siempre hago lo mismo y demoro más o menos 15 minutos pero esta vez tardé más, porque llegué a las 9.30”. La demora le jugó en contra o a favor, ya que la mujer no sabe qué hubiera pasado si llegaba y se encontraba con los ladrones en el interior de su domicilio. Cuando llegó, estacionó su auto en la puerta e ingresó en la casa, sin darse cuenta de que habían forzado una de las ventanas que da a la calle. “Cuando volví me encontré con toda la casa revuelta, el vidrio de la ventana y el mosquitero roto. En ese momento fue horrible porque no sabía qué hacer primero.
MARCELO MASUELLI
Los ladrones ingresaron a la vivienda tras romper una ventana que da a la calle.
Lo que noté es que todas las cosas del living (plasma de 32 pulgadas, DVD, un equipo y dos play station) no estaban más. Eso era lo que tenían más a mano porque por esa ventana entraron y supongo que pasaron las cosas”, aseguró la mujer. Además, Gabriela señaló que lo que más
le angustia es la forma en que se llevaron las cosas y el estado en que quedó la casa cuando se fueron. “Está todavía todo desordenado. Pero lo más grave es que se llevaron cosas de los chicos. En su cuarto desarmaron sus camas y dieron vuelta los colchones; también en otros lugares arranca-
ron los cables de la pared. Es una sensación muy fea porque invade tu intimidad y la de tus seres queridos”, agregó Gabriela. “Encima la plata (en referencia a los 7.500 pesos que se llevaron los ladrones) era para pagar unas deudas que tenía. Nunca tengo esa cantidad pero tuve problemas familiares y se me atrasó todo”, reveló la propietaria. Voceros policiales indicaron que en cercanías de la vivienda hay al menos dos asentamientos precarios, de donde pudieron haber venido los ladrones, pero esa sospecha fue descartada por Gabriela, ya que conoce a varias de las personas que residen en dichos lugares porque trabaja con ellos por intermedio de una ONG. “Algunas personas dicen que cuando salí alguien me siguió en una moto y que es probable que a través de un celular esa persona les iba diciendo doóde estaba yo a sus cómplices, quienes estaban robando mi casa. Pero son solamente sospechas”, remarcó Gabriela. “Hace más de 10 años que vivo acá y nunca me había pasado nada. Desde hace casi un año y medio empezaron a verse asaltos en esta zona: le robaron a un vecino de esta cuadra y a otros que viven a la vuelta, pero estoy segura de que la gente que vive acá cerca no es”, sostuvo la mujer. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno y la comisaría 10ª por razones de jurisdicción.
VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ
BUENOS AIRES
Detienen a un hombre que vendía droga en su casa
Joven reconoció a quien la violó en un colectivo
Un hombre de 32 años fue detenido en la tarde de ayer por personal de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones durante un allanamiento realizado en su casa de Villa Gobernador Gálvez, por comercializar droga. Cuando se realizaba el operativo llegaron tres personas, dos de ellas menores, con intenciones de comprar estupefacientes, quienes fueron demoradas, confiaron fuentes del caso. Luego de varios meses de discreta vigilancia, agentes de la ex Digedrop llegaron cerca de las 17.30 de ayer a una vivienda ubicada en Bordabehere al 2900, de barrio San Diego de Villa Gobernador Gálvez, con una orden de allanamiento firmada por el juez federal Marcelo Bailaque, ante la sospecha de que en el lugar se comercializaba droga. Según fuentes policiales, cuando ingresaron a la casa los detectives encontraron unos 350 cigarrillos de marihuana, 500 bochitas de cocaína y una escopeta calibre 12, de fabricación casera, y 7 cartuchos. Cuando se estaba labrando el acta, llegaron al lugar un joven de entre 20 y 25 años y dos adolescentes, con intenciones de comprar droga. Al ver a los uniformados, los tres clientes intentaron darse a la fuga, pero fueron atrapados por los agentes antinarcóticos. El hombre quedó a disposición del Juzgado Federal Nº 4, al igual que el comprador mayor de edad, mientras que las adolescentes fueron entregadas a sus padres.
Una joven de 21 años posibilitó la detención de su presunto violador tras reconocerlo en el colectivo y perseguirlo junto a su madre, para luego denunciarlo a la Policía Bonaerense. El caso se inició el 14 de marzo último cuando una estudiante llamada Alicia fue atacada sexualmente en un terreno aledaño a las vías de la localidad bonaerense de El Palomar. El lunes, días después de hacer la denuncia y no encontrar demasiado eco en las autoridades, la joven viajaba junto a su madre en un colectivo cuando logró reconocer a su atacante. La joven y su madre persiguieron al sospechoso hasta el andén de la estación Ramos Mejía, donde dieron aviso a un policía federal que se encargó de detenerlo. “En un momento, le veo la cara a mi hija y estaba en estado de shock, inmovilizada. Me asusté, y le pregunté qué le pasaba. Me dijo que ahí nomás estaba el violador. Cuando se tranquilizó, me comentó que ahora tenía barba y el pelo distinto, pero era él”, recordó la madre de la joven. Al llegar a Ramos Mejía se bajó del colectivo, por lo que madre e hija lo persiguieron por varios metros, hasta que dieron con el policía federal y fue arrestado. El detenido presenta en su espalda una marca que ya había descrito la víctima como perteneciente al atacante, la cual fue certificada por el médico forense que lo revisó.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Atropellan a un anciano en Pellegrini y Alem Un anciano de 82 años terminó internado en el sanatorio Pami I luego de ser embestido por un auto en la esquina de avenida Pellegrini y Alem. El accidente se produjo alrededor de las 11 de ayer, cuando por causas que se investigan un automóvil Ford Sierra, conducido por un hombre de 51 años, embistió a Aurelio C., de 82 años, cuando éste se disponía a cruzar la avenida. Testigos del hecho aseguraron que fue el peatón quien de forma imprudente cruzó el cantero que divide la avenida hacia el sur
cuando el semáforo estaba en verde. En ese instante, el auto chocó a Aurelio en la zona de la cadera por lo que éste voló y astilló el parabrisas del vehículo con la cabeza. Fruto del choque, el anciano permaneció tendido sobre el asfalto con politraumatismos varios. A los pocos minutos llegó al lugar personal de la Patrulla Motorizada, pero según testigos la ambulancia del Sies tardó alrededor de 20 minutos en llegar. El hombre fue trasladado primero al Heca, donde fue atendido, y luego al Pami I, para que sea sometido a diversos estudios.
Jueves 25 de marzo de 2010
El Ciudadano
Policiales 15
& la gente
TRIBUNALES. El joven está acusado de herir a una persona en enero pasado y de matar a un hombre en junio de 2009
Deniegan libertad a menor El abogado de un adolescente alojado en el Irar por varios hechos delictivos solicitó que el chico vuelva a su casa, pero desde el Juzgado de Menores 4ª le dijeron que no por su cantidad de antecedentes Carina Ortiz El Ciudadano
Con 17 años, un joven conocido como Pini ha visitado en varias oportunidades las seccionales de Rosario, por distintos hechos de robo. Su derrotero incluye desde intentos de robo y hurto hasta un homicidio registrado en barrio Tablada en junio del año pasado. Por este último hecho fue alojado en el Instituto de Rehabilitación del Adolescente Rosario (Irar) y la semana pasada, su abogado pidió que sea liberado, pero esta semana el juez de Menores 4ª denegó dicha solicitud a raíz de los antecedentes del menor. Además, el magistrado tuvo en cuenta su desgraciado entorno familiar: uno de sus hermanos fue asesinado la semana pasada en barrio Las Heras; otro se encuentra purgando condena en la cárcel de Coronda y su madre está con arresto domiciliario, confiaron fuentes judiciales. Pese a su corta edad, Milton A., alias Pini, ha estado involucrado en no menos de una decena de hechos delictivos. El último de ellos ocurrió a fines de enero pasado durante un presunto intento de robo a otro adolescente, a quien le efectuó cinco disparos que impactaron en los glúteos, testículos e ingle. Por una u otra causa, el herido, de nombre Emanuel, estuvo internado más de una semana en el Heca, hasta que finalmente fue dado de alta, aunque con-
ENRIQUE GALLETTO
El pedido se hizo luego del asesinato de su hermano Emiliano, ocurrido hace 10 días.
tinúa en etapa de rehabilitación. Milton fue detenido dos días después del ataque durante un allanamiento realizado por personal de Seguridad Personal en una precaria vivienda ubicada en inmediaciones de Virasoro al 200 bis. En su largo derrotero de causas está la
muerte de Maximiliano Paiz, un hombre de 33 años, que fue baleado en la cabeza durante una supuesta pelea en barrio Tablada, ocurrida el 22 de junio del año pasado. Paiz fue gravemente herido y falleció tres días después en el Hospital de Emergencias, donde los médicos no pudieron
extraerle una bala que se había alojado en el cráneo. Tras el ataque, vecinos de la zona apuntaron como autor del disparo a Pini, quien fue buscado por la Policía durante tres días, hasta que finalmente fue acompañado por su padre hasta el Juzgado de Menores 3ª, donde se entregó. La jueza de Menores Carolina Hernández dispuso que sea alojado en el Irar, de donde huyó dos semanas después. En la calle estuvo pocos días, ya que fue recapturado por la Policía y puesto nuevamente a resguardo del Irar. Ahora las causas que se le endilgan son tramitadas ante el Juzgado de Menores de la 4ª Nominación, ante quien el abogado defensor de Milton solicitó la semana pasada su egreso del Irar, pero el magistrado denegó el pedido atento a la conducta precedente del adolescente, por lo que seguirá internado en dicha institución. El pedido de externación de Milton fue solicitado luego de la muerte de su hermano Emiliano, de 15 años, asesinado el 16 de marzo en Pasaje Médici al 4600. Además fuentes del Juzgado indicaron que la situación familiar del Pini “no es la ideal”, ya que a la muerte de su hermano menor se suma que el mayor está cumpliendo condena por robo en la cárcel de Coronda y que su madre cuenta con arresto domiciliario.
FRUTO DE UNA GRESCA EN LA CIUDAD DE OLAVARRÍA, LA MUCHACHA RECIBIÓ UN DISPARO EN LA CARA
LOMAS DE ZAMORA
Joven muere en confuso episodio
Desbaratan banda que repartía pizzas y paco
Una joven de 21 años murió ayer al recibir un escopetazo accidental en el rostro, cuando un amigo suyo forcejaba en la calle con otro hombre con el que había discutido momentos antes en un boliche de la ciudad bonaerense de Olavarría, informaron fuentes policiales. Los investigadores sospechan que el desencadenante del hecho, por el que quedó apresado el muchacho que portaba el arma de fuego, pudo haber sido un “problema de mujeres”, aunque no descartan otras hipótesis. El episodio ocurrió alrededor de las 7 de ayer en la esquina de Belgrano y Lamadrid, en pleno centro de Olavarría, ubicada 350 kilómetros al sur de Capital Federal. Fuentes policiales indicaron que en ese lugar se encontraba Oscar Avendaño, un comerciante de 31 años, a bordo de su Volkswagen Gol bordó, acompañado de dos amigas: Jésica Migliavaca y Antonela Valenciano, ambas de 21 años. Según los investigadores, el hombre se había trasladado hasta esta esquina para encontrarse con Maximiliano Urrutia, de 23 años, quien se movilizaba solo por el lugar en su BMW blanco. De acuerdo a los pesquisas, Avendaño y Urrutia, por causas que se procuran determinar, habían discutido momentos antes dentro del local bailable Mister X, ubicado en las inmediaciones. Según las fuentes, tras el altercado dentro del boliche, Urrutia abandonó el local en su auto, mientras que Avendaño lo salió a buscar en el suyo, acompañado por las dos amigas. Los pesquisas creen que antes de encontrarse en la calle, Urrutia, en su afán por alejarse rápido, colisionó con una camio-
GENTILEZA INFOEME.COM.AR
La víctima estaba en el interior del Volkswagen Gol de color bordó.
neta, por lo que detuvo su marcha en Belgrano y Lamadrid. En ese momento, Avendaño lo alcanzó y ambos hombres descendieron de sus respectivos autos para comenzar a pelear, dijeron los informantes. Ante esa situación, el comerciante fue a buscar una escopeta 12/70 que guardaba en el baúl de su auto y se produjo un forcejeo con Urrutia en medio del cual se disparó el arma. El mismo vocero dijo que la perdigonada del escopetazo atravesó uno de los laterales del auto de Avendaño y varios pro-
yectiles impactaron en el rostro de Migliavaca, quien se encontraba en el asiento trasero. Al ver a su amiga herida, el propio Avendaño trasladó a la joven hasta el Hospital Municipal de Olavarría, pero la chica llegó sin vida. Poco después, los policías arrestaron al comerciante y secuestraron el Gol y la escopeta utilizada. En tanto, peritos de la policía Científica trabajaron en el lugar donde se produjo la pelea e inspeccionaron el BMW de Urrutia, quien también fue demorado por la Policía de Olavarría.
Al menos cinco personas fueron detenidas en Lomas de Zamora, al sur del conurbano bonaerense, acusadas de integrar una banda que distribuía drogas bajo la modalidad delivery y utilizaba una pizzería como “fachada”, en la cual se secuestraron más de mil dosis de paco y armas, informaron fuentes policiales. Las detenciones fueron concretadas por personal de la comisaría 1ª de Lomas de Zamora, tras dos allanamientos realizados en una casa particular y en la pizzería ubicada en calle Masenet entre Laprida y Boedo, de esa ciudad ubicada al sur del conurbano. Según los investigadores, en la pizzería fueron secuestradas 1.076 dosis de paco, más de 1.600 pesos en efectivo, una pistola calibre 9 milímetros, una balanza digital, un auto Ford Escort, una moto Gilera con la que presuntamente hacían las entregas de drogas, y dos teléfonos celulares. En tanto, en el otro allanamiento realizado en una casa de la calle Baliña, entre Sáenz y Portela, propiedad de uno de los aprehendidos, fue secuestrado un envoltorio de nylon con más de 300 gramos de cocaína sin fraccionar, y más de 250 gramos de bicarbonato de sodio, que se utiliza como material de corte. Tras las investigaciones, se determinó que el propietario de la pizzería se dedicaba a la comercialización de estupefacientes, y utilizaba su local como fachada para distribuir la droga bajo la modalidad delivery.
El Ciudadano & la gente
Jueves 25 de marzo de 2010
Mundo EL SALVADOR, 30 AÑOS DESPUÉS
Piden perdón por la muerte del arzobispo Romero El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, pidió ayer perdón en nombre del gobierno de su país en ocasión de recordarse los 30 años del asesinato del arzobispo Oscar Arnulfo Romero, mientras el religioso celebraba una misa a manos de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena). “Pido perdón en nombre del Estado de El Salvador por ese magnicidio perpetrado hace 30 años. En primer lugar, a la familia de monseñor Romero” y también “a la Iglesia Católica salvadoreña y universal”, enfatizó el mandatario. Funes señaló que los grupos ilegales responsables del asesinato “lamentablemente actuaron bajo la cobertura, colaboración, aquiescencia y coparticipación de agentes estatales”. El presidente ofreció el perdón en el Aeropuerto internacional de El Salvador, donde posteriormente develó un mural que muestra momentos de la vida del arzobispo asesinado. “Hoy 24 de marzo de 2010 –explicó–, es un día de esperanza para nuestro pueblo y una jornada histórica para la recuperación de nuestra memoria colectiva”. Funes consideró que el pedir perdón es un alivio y bálsamo para la sociedad salvadoreña, “para un pueblo cansado de la violencia y que anhela la reconciliación de los espíritus”. El mandatario destacó que “los integrantes del grupo violento que consumó el asesinato de monseñor Romero han sido identificados por instituciones internacionales de investigación, tanto del sistema de Naciones Unidas como del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. Del crimen se considera responsable intelectual al extinto mayor Roberto D’Aubuisson, fundador del partido de extrema derecha Arena, que contó con el apoyo económico de empresarios salvadoreños.
mundo@elciudadanoweb.com
PATRÓN DE CONDUCTA. Los aliados del mandatario también protestaron por la demora
Piñera vendió LAN y lo critican por evación La oposición acusa al presidente de Chile de eludir impuestos millonarios Santiago de Chile
El holding Bethia comprará al presidente de Chile, Sebastián Piñera, en 425 millones de dólares el 8 por ciento de las acciones que tiene en la aerolínea LAN (dueña de Lan Chile, entre otras), operación cuestionada por la oposición por considerar que permitirá al mandatario eludir impuestos en un momento en que el país necesita de aportes para su reconstrucción. Otra crítica provino de sus propios aliados políticos por entender que el mandatario tardó en desprenderse de sus empresas. La Superintendencia de Valores y Seguros chilena informó ayer en un comunicado que Axxion, sociedad por la cual Piñera controlaba LAN, rematará el 3,13 por ciento restante de su paquete accionario hoy en la Bolsa, con lo que se espera obtener otros 193 millones de dólares. El grupo Bethia es accionaria de la cadena Falabella y tiene inversiones en las áreas agrícola (Ancali), transporte (Sotraser), inmobiliaria (Titanium) y vitivinícola (Viña Indómita). Mientras tanto, Piñera fue cuestionado tanto por la oposición –que acusa conflicto de intereses– como por sus socios de la Unión Demócrata Independiente, por la tardanza en vender su participación total en la compañía aérea. Luego del anuncio sobre la venta de las acciones, el jefe de la bancada de senadores de la Democracia Cristiana y ex ministro de Hacienda, Andrés Zaldívar, denun-
NA/AFP
Con Piñera la derecha volvió al poder.
ció que Piñera buscó tener un comprador para Axxion para evitar pagar impuestos por al menos 50 millones de dólares. Zaldívar anticipó un debate sobre si hubo o no ganancia de capital, porque de haberla Piñera debería haber pagado impuestos, salvo que tenga el beneficio del artículo 18 de la Ley de la Renta que lo eximiría. “Él ha hecho una elusión, es decir, ha buscado una figura jurídica para no pagar el impuesto, que sabemos es cuantioso y según se dice puede bordear entre 50 y 90 millones de dólares”, afirmó el legislador.
Zaldívar consideró muy grave que “en una operación de esa magnitud se haya buscado una figura jurídica para no pagar impuestos” en momentos en que se debate el alza de tributos para costear la reconstrucción a raíz del terremoto del 27 de febrero. El senador agregó que también es grave que quien podría hacer la interpretación y evacuar un informe sobre si procede o no el impuesto, si se vendió una unidad de negocios o si se vendió una acción, es el director del Servicio de Impuestos Internos, nombrado por el mandatario dentro del círculo de su confianza. El diputado de la democracia cristiana Jorge Burgos sostuvo que “está dentro de la decisión de quienes están en los negocios ese tipo de cosas, pero no le habría venido mal al fisco de Chile haber recibido del orden de unos 50 millones de dólares”. Desde el oficialismo, el diputado del gubernamental partido Renovación Nacional Cristián Monckeberg consideró que el presidente “cumplió un compromiso que asumió durante su mandato”, por lo que “buscar segundos, terceros y cuartos cálculos respecto de este tema no es relevante ni importante”. Opuesto a esto, la senadora del también Partido RN, Lily Pérez, sostuvo que la venta concretada “es un tapón de boca para todos aquellos que durante un año entero de campaña electoral se dedicaron a atacar a nuestro actual presidente por sus acciones, particularmente las de LAN”.
ATENTADO CON COCHE BOMBA EN LA CIUDAD COLOMBIANA DE BUENAVENTURA
JOHN MAGEE ESTÁ ACUSADO POR ENCUBRIMIENTO EN CASOS DE PEDOFILIA
Seis muertos en ataque atribuido a las Farc
El Papa aceptó dimisión de alto obispo irlandés
La explosión de un coche bomba causó ayer la muerte de seis personas y heridas a otras 50 en el centro de la ciudad portuaria colombiana de Buenaventura, hecho cuya autoría fue endilgada por las fuerzas militares a las Farc y por la Fiscalía General a una guerra entre narcotraficantes. Las autoridades informaron que la fuerte explosión que se registró fue producto de un vehículo bomba, instalado en cercanías de la Fiscalía General y la Alcaldía Municipal de Buenaventura, principal puerto colombiano sobre el océano Pacífico. Víctor Salcedo, secretario de gobierno del departamento de Valle del Cauca, donde se ubica Buenaventura, dijo que tres personas murieron en el lugar de la explosión. Sin embargo, informaciones posteriores establecieron que tres personas más fallecieron cuando eran atendidas por médicos, y que 50 ingresaron a los servicios de urgencia con diversas heridas. Entre los heridos se encuentran una fiscal, un asistente de la Fiscalía, dos agentes
de la Policía Judicial y cuatro miembros del Cuerpo Técnico de Investigaciones. El director del Comité de Emergencias de ese puerto marítimo, Jerry Foris, dijo a estaciones de radio de Bogotá que la explosión produjo grandes daños en edificaciones ubicadas a varias cuadras a la redonda. Los medios locales, a su vez, informaron que al área se desplazaron unidades del Ejército y la Armada para ayudar en la evacuación de los afectados y establecer el control del lugar, así como para determinar si en la zona hay más explosivos. El general Freddy Padilla de León, Comandante de las Fuerzas Militares y Ministro de Defensa encargado, señaló que las autoridades ya iniciaron las indagaciones preliminares pero dijo que “seguramente” se trata de un nuevo ataque de las Farc. Sin embargo, el fiscal general, Guillermo Mendoza, dijo que las primeras investigaciones indican que el ataque fue cometido en el marco de una “guerra” entre narcotraficantes.
El papa Benedicto XVI aceptó ayer la dimisión del obispo irlandés John Magee, ex secretario privado de varios pontífices y acusado de haber encubierto casos de pedofilia, en un gesto emblemático tras los escándalos que estallaron en varios países de Europa. El anuncio fue hecho por la oficina de prensa del Vaticano, que menciona el artículo 401 del derecho canónico en su párrafo dos que aduce “razones graves”. “El Santo Padre aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Cloyne presentada por monseñor John Magee, de conformidad con el artículo 401, párrafo dos, del código de derecho canónico”, precisa la nota vaticana. Magee, de 73 años, que fue secretario particular de tres papas, Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II y maestro de Ceremonias Pontificias en 1992, fue implicado en el escándalo de abusos sexuales contra niños en un informe divulgado en diciembre de 2008 por la
Iglesia católica irlandesa. En el informe se cita, entre otros, los casos de dos sacerdotes de Cloyne (sur de Irlanda) acusados de abusos sexuales contra niños y considera que las medidas de protección de los jóvenes “no eran adecuadas y en algunos aspectos peligrosas”. Según las investigaciones, miles de abusos sexuales fueron cometidos por sacerdotes entre los años 50 y 80. Después de esas revelaciones, cuatro obispos presentaron su dimisión, pero una sola de ellas era efectiva, la de monseñor Donald Murray, ex obispo de Limerick y obispo auxiliar de Dublín de 1982 a 1996. La dimisión de monseñor Magee fue aceptada cuatro días después de que el Papa reconociera en una importante “carta pastoral” la responsabilidad de la Iglesia católica por los abusos cometidos por sacerdotes y religiosos pedófilos en ese país. Magee había renunciado a su cargo en marzo de 2009 y desde entonces un “administrador apostólico” ejercía sus funciones.
El Ciudadano & la gente
Jueves 25 de marzo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. ROBERTO SENSINI SORPRENDIÓ CON LA INCLUSIÓN DE MAURICIO SPERDUTI COMO CARRILERO EN LA PRÁCTICA DE FÚTBOL DE AYER
¡Al fin el Gordo! El volante relegó en la consideración del DT a Franco Dolci y Nahuel Roselli JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
La práctica de fútbol realizada ayer en Bella vista arrojó una sorpresa: Mauricio Sperduti fue titular. Al parecer Roberto Sensini escuchó el clamor popular y finalmente le dará una oportunidad desde el arranque al volante de barrio 7 de setiembre, quien actuará como carrilero derecho en el cotejo del sábado a las 15 frente a Racing. La presencia del Gordo Sperduti no estaba en los papeles de muchos, ya que el entrenador en más de una oportunidad señaló que el volante tiene características demasiado ofensivas y por eso no entró nunca en la consideración del técnico para jugar como carrilero derecho, puesto que requiere de mayor predisposición a la marca. Esta situación se vio reflejada durante los dos últimos torneos, donde Sperduti apenas fue titular en tres cotejos y en ninguno de ellos la Lepra utilizó línea de tres. El Gordo arrancó entre los once en la 1ª fecha del Apertura 09 ante Independiente (victoria 1-0) y también en la 4ª jornada donde la Lepra cayó 1-0 ante Argentinos en el Parque. A partir de allí Sensini se inclinó por la línea de tres y Sperduti no volvió a tener una chance desde el vamos hasta la 3ª fecha del presente Clausura, cuando el técnico utilizó suplentes en el derrota 2-1 ante Huracán. Pero las decepcionantes actuaciones de Nahuel Roselli y Franco Dolci durante este torneo obligaron a Sensini a rever su pensamiento sobre Sperduti y el técnico decidió darle una chance como carrilero ante Racing. Salvo el mencionado cotejo ante el Globo, el técnico utilizó alternadamente a Dolci (5 partidos) y Roselli (4), pero el resultado casi siempre fue el mismo: rendimientos por debajo de lo esperado. Entonces en la práctica de ayer probó con Sperduti como carrilero derecho, pi-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Roberto Sensini escuchó el clamor popular e incluyó a Sperduti entre los titulares.
diéndole al volante que no descuide la faz defensiva. El equipo sería con Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi e Ignacio Fideleff; Sperduti, Lucas Bermnardi, Hugo Barrientos y Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian. Además de la inclusión de Sperduti, Sensini mantuvo entre los once a Ignacio Fideleff, ya que el técnico cree que Juan Manuel Insaurralde recibirá dos fechas de suspensión y no podrá estar ante la Academia. En cuanto a Diego Mateo, el DT dispuso que actúe para los suplentes (ver aparte) y habrá que ver si prefiere que juegue en reserva o lo incluye en el banco.
INSAURRALDE RECIBIRÍA 2 FECHAS Más allá del descargo presentado por Juan Manuel Insaurralde, todo hace suponer que el tribunal de disciplina le dará al menos dos fechas de suspensión (cumplió una) y por eso el chaqueño no podrá estar el sábado ante Racing. Por ese motivo ayer Roberto Sensini volvió a incluir a Ignacio Fideleff como titular, en una clara señal de que el cuerpo técnico considera que no podrá contar con Insaurralde. Si hoy la sanción es sólo de una fecha, el ex Chacarita será titular.
LA BÚSQUEDA DEL CARRILERO
Un puesto sin soluciones La presencia de Mauricio Sperduti como titular ante Racing no obedece directamente a un reclamo popular o de los medios, sino más bien a una carencia que arrastra el equipo desde hace un tiempo: la falta de un carrilero derecho confiable. En ese sentido desde su llegada al parque Sensini probó varias alternativas. En el Clausura 09 el equipo jugaba con un esquema 4-4-2 y el DT ubicaba a Iván Pillud como lateral derecho y Mauricio Sperduti como carrilero. Promediando el torneo el técnico apostó a la línea de tres y ubicó como carrilero a Pillud, dejando fuera del equipo al Gordo Sperduti. En el Apertura 09 Sensini intentó retener a Pillud, pero ante la negativa de Tiro, el DT apostó por Nahuel Roselli. En ese receso también llegó Dolci, aunque en este caso no fue un pedido expreso de Boquita. Lo cierto es que ni uno ni otro conformaron con sus rendimientos y el técnico los fue utilizando alternadamente casi por descarte. Ahora le dará la chance a Sperduti y tampoco habría que descartar que en algún momento pruebe con Marcelo Estigarribia por derecha, a pesar de su condición de zurdo.
EL DATO
156 minutos jugó Mauricio Sperduti en este campeonato. El volante fue titular el 3 de febrero ante Huracán (la Lepra utilizó jugadores suplentes), ingresó ante Atlético Tucumán donde anotó un gol, jugó medio tiempo en la derrota frente a Estudiantes y apenas 2 minutos con Argentinos.
DIEGO MATEO HIZO UN RATO DE FÚTBOL PARA LOS SUPLENTES, PERO SEÑALÓ QUE AÚN NO ESTÁ EN SU MEJOR FORMA FUTBOLÍSTICA
“Todavía me falta un poco” Tal como anticipó El Hincha Diego Mateo hizo fútbol en la práctica de ayer, pero Roberto Sensini ya tenía decidido no apurar su regreso y por eso lo ubicó entre los suplentes y aún no definió si el sábado podría estar en el banco frente a Racing o jugar en reserva para ganar ritmo futbolístico. Pomelo sufrió una distensión ligamentaria en la rodilla derecha el pasado 6 de febrero en el cotejo que la Lepara le ganó a Boca 4 a 2, y como sucedió el año pasado con una lesión similar en la otra rodilla, su recuperación le demandó casi dos meses.
“Hoy (por ayer) me sentí bien, pero creo que todavía me falta un poco, sobre todo en la parte física”, sostuvo el roldanense tras los 45 minutos de fútbol que realizó en Bella Vista. “La recuperación me llevó menos tiempo que en la lesión anterior, pero igual necesito algunos días más para estar a un ciento por ciento. Lo hablé con el cuerpo técnico y vamos a ir con calma”, reconoció el mediocampista. En un primer momento se pensó que Mateo estaría al ciento por ciento para el clásico que se jugará el 17 o 18 de abril, pero los tiempos se aceleraron y ante la
necesidad de contar con el volante, el cuerpo técnico lo hará regresar antes de lo imaginado. “Fueron varias semanas sin actividad y la vuelta a la competencia siempre cuesta un poco. Creo que voy a estar bien antes del clásico”, comentó. Por último el ex Gimnasia de Jujuy agradeció el cariño de los hinchas, que ayudaron a que estos dos meses de recuperación pasen rápido. “Lo de la gente de Newell’s es impresionante, me dieron un gran apoyo en estos meses que estuve sin jugar y siempre se preocuparon por mi recuperación”, agradeció Mateo.
MARCELO MASUELLI
“Estaré bien antes del clásico”, dijo.
18 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 25 de marzo de 2010
& la gente
CENTRAL. AUNQUE CUFFARO NO LO CONFIRMÓ, ALEXIS DANELÓN SERÁ EL REEMPLAZANTE DEL SUSPENDIDO PAGLIALUNGA ANTE HURACÁN
Juega el Chiqui El otro cambio será en defensa, donde Valentini irá por el sancionado Braghieri Ariel Cuffaro Russo no confirmó oficialmente el equipo para recibir mañana a Huracán. Sin embargo, es una fija que Nahuel Valentini ingresará por el suspendido Diego Braghieri, y Alexis Danelón hará lo propio en lugar del otro sancionado, Mario Paglialunga. En consecuencia, los elegidos por el técnico para recibir a los quemeros mañana desde las 21.10 son: Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Guillermo Burdisso, Valentini y Santiago García; Canelón, Matías Ballini y Gervasio Núñez; Jonatan Gómez; Emilio Zelaya y Milton Caraglio. Estos once protagonizaron el ensayo táctico que se llevó a cabo ayer por la mañana, a puerta cerrada, en la cancha principal del country de Arroyo Seco. La sesión, que duró unos 40 minutos, dejó “muy conforme” a Cuffaro Russo, quien interrumpió en forma casi permanente el ejercicio para dar indicaciones. El técnico advirtió que aguardará hasta la finalización del entrenamiento de hoy para confirmar el equipo titular que utilizará mañana. Y la única duda que mantendría pasa por conocer al reemplazante de Paglialunga. Pero según la óptica del entrenador auriazul, Danelón contaría con ventajas para ganarse la titularidad. “Una de las virtudes de Danelón es que tiene facilidad para aparecer en posición de gol, tiene buena pegada; por eso pensamos que probablemente arranquemos el partido con él”. Sin embargo Cuffaro advirtió que está “probando algunas variantes, especialmente en la mitad de la cancha”. Y así abrió una mínima expectativa para que Milton Zárate sea el reemplazante de Paglialunga, y no Danelón. Pero esta opción está casi descartada, ya que Zárate arrastra una molestia en el tobillo derecho que le impidió trabajar con normalidad en los últimos días. De todos modos, Cuffaro aseguró que Zárate “ahora ya está bien” y “que puede jugar tanto por derecha como por
El Globo viene sin Franzoia El mediocampista Gastón Machín y el delantero Gustavo Balvorín se perfilan para ser titulares en el equipo de Huracán que mañana visitará a Central. El técnico del Globo, Héctor Rivoira, incluyó a los dos jugadores en el once titular que protagonizó la práctica de ayer, en reemplazo de Pablo Jerez (llegó a las cinco tarjetas amarillas) y Andrés Franzoia (no jugará por una cláusula contractual), respectivamente. Además, a pesar de una leve contractura en el gemelo de la pierna derecha que le impidió trabajar con normalidad durante los últimos días, el zaguero Eduardo Domínguez actuará en el Gigante de Arroyito. Así, Huracán formaría ante el canalla con: Gastón Monzón; Ezequiel Filipetto, Paolo Goltz, Eduardo Domínguez y Diego Rodríguez; Machín, Gastón Esmerado y Adrián Peralta; Patricio Toranzo; Gino Clara y Balvorín.
EMPIEZA LA ENTREGA DE TICKETS
LEONARDO GALLETTO
Una oportunidad. Alexis Danelón será el reemplazante de Mario Paglialunga.
adentro”. Después de destacar que lo hecho por el equipo en el ensayo lo dejó “muy conforme”, Cuffaro habló de la posición que ocupará Jonatan Gómez, que dejará la banda derecha para desplazarse libre por el centro del campo. “A Gómez lo quiero como generador de juego, tratando de buscar los lugares libres cuando tengamos la pelota, y tratando de dar una mano retrocediendo un poco por el centro cuando no la tengamos”, señaló el DT. Según Cuffaro, Gómez “tiene que tratar de explotar su habilidad más cerca
del área”. Y recordó que: “En inferiores jugó mucho como enganche y conoce bien esa función”. “La idea para este partido es que arranque un poquito más desde atrás, para tener mejor panorama, pero que se junte con los delanteros”, dijo el técnico sobre el hábil volante. “Queremos que tenga menos compromiso de marca que cuando juega por la derecha, para mí es un jugador de ataque”, añadió Cuffaro sobre el tema. Los auriazules volverán a entrenar hoy por la mañana, también a puerta cerrada y sin atención a la prensa, en el country de Arroyo Seco.
Desde las 10 de la mañana, y hasta las 19, se entregarán los tickets para los socios que quieran presenciar el partido de mañana ante Huracán. Los asociados que cuenten con el mes de marzo pago, podrán retirar su entrada en cualquiera de los cinco centros habilitados: calle Mitre, Británica, Cruce Alberdi, Gigante de Arroyito y ciudad deportiva de Granadero Baigorria. No habrá generales para no socios. Mientras que las plateas, tanto para socios como para no socios, se venderán desde mañana en el estadio.
CONCENTRARON ANOCHE De cara al partido que se jugará mañana ante Huracán, anoche quedaron concentrados en el hotel del country de Arroyo Seco 20 jugadores. Además de los once que serían titulares, el cuerpo técnico citó a nueve futbolistas. Los convocados son: Jorge Bava, Ignacio Bogino, Cristian Cuffaro Russo, Paúl Ambrosi, Martín Rivero, Milton Zárate, Matías Galvaliz, Leandro Gurrieri y Adrián De León.
DIEGO CHITZOFF HABLÓ SOBRE LA IMPERIOSA NECESIDAD DE GANARLE MAÑANA A HURACÁN EN EL GIGANTE DE ARROYITO
Obligados a sumar “Tengo muchas ganas de que el partido empiece ya, de jugar cuanto antes para dejar atrás lo que pasó ante Independiente el otro día, que para mí fue injusto”, dijo Diego Chitzoff, quien no disimuló su ansiedad en la previa del partido de mañana ante Huracán. —¿Cómo está el grupo? —Muy bien. Es un grupo laburador, muy unido, todos tiramos hacia delante. —¿Están preocupados? —No. Siempre hablamos con los chicos que no hay que olvidarse de cómo empezó esto, dónde estábamos cuando comenzó este ciclo. Estábamos un montón de puntos debajo de Gimnasia y Racing, y los pasamos a los dos. —Parece un partidos clave este que tienen ante Huracán. —Sí, me parece que sí. El tema es que los demás equipos que pelean la permanencia
con nosotros tienen partidos complicados. Por eso creo que si ganamos podemos sacar una diferencia que a esta altura puede ser importante. Lo que está claro es que tenemos que empezar a sacar puntos cuanto antes. Lo ideal sería ganar los cinco partidos que nos quedan de local como para llegar a un total de 24 o 25 puntos. —Y ante Huracán juegan el primero de esos cinco partidos de local. —Por eso sostengo que es un partido clave. Si ganamos ese partido les vamos a meter presión a los demás rivales. —Racing recibe a Newell’s. ¿Vas a hacer fuerza por el clásico rival? —Sí, este fin de semana sí. Espermos que nos puedan dar una manito (se ríe). Con que le saquen algún puntito, me conformo. Pero si le ganan, mejor. De todos modos, lo más importante es que ganemos nosotros.
LEONARDO GALLETTO
“Esperemos que Newell’s nos pueda dar una manito”, sostuvo Diego Chitzoff.
Jueves 25 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
CENTRAL. HUGO DENINNO, REPRESENTANTE DE GURRIERI, DENUNCIÓ EL MOTIVO POR EL CUAL EL DELANTERO NO SERÍA TENIDO EN CUENTA
Una seria acusación El empresario dijo tener problemas personales con el preparador físico de la reserva, Carlos Gazzitano
EL DATO
6
ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
Hugo Deninno, el representante de Leandro Gurrieri, realizó una seria acusación. El empresario futbolístico considera que el delantero canalla no es tenido en cuenta en el primer equipo por un problema personal entre él y el preparador físico de la reserva Carlos Gazzitano. “A mí me dijeron que lo querían prestar, que no lo iban a tener en cuenta”, contó Deninno sobre la situación de Gurrieri antes del inicio del Clausura. “Lo querían prestar hasta junio y que después vuelva, por eso le conseguimos que vaya a Instituto de Córdoba; pero cuando ya estaba todo arreglado no lo dejaron ir porque dijeron que lo iban a necesitar”, explicó el representante del delantero jujeño. “Por esto el chico se quedó, no fue a Instituto, y ahora no lo tienen en cuenta”, se quejó Dennino sobre lo que sucedió en este último tiempo con su representado. Según Dennino, que charló mano a mano con El Hincha, Leandro Gurrieri no juega porque existe un problema personal con Carlos Gazzitano. La relación entre ellos data de cuando el representante del jugador gerenciaba al club Botafogo y el actual preparador físico de Central trabajaba en ese club. Esta relación no terminó de la mejor manera y de acuerdo con lo dicho por Deninno, el colaborador de Roque Cuffaro Russo (técnico de la reserva) le dijo que el delantero no iba a jugar en la primera canalla mientras éste siga trabajando en el club. —¿Por qué cree usted que no lo tienen en
son los minutos que jugó Leandro Gurrieri en lo que va del campeonato. Ingresó a los 39 del segundo tiempo frente a San Lorenzo. El delantero, quien padeció molestias musculares, estuvo en el banco de suplentes en cinco ocasiones.
LEONARDO VINCENTI
“Mis problemas con Gazzitano están perjudicando a Leandro Gurrieri”, dijo Deninno.
cuenta? —Ahí está el quid de la cuestión. Son problemas personales que lo afectan al chico. —¿Cuáles? —Problemas personales conmigo y una persona del cuerpo técnico —¿Con quién? —Con Carlos Gazzitano. Tiene problemas personales conmigo. Esto viene de antes, cuando el trabajaba en un club de la rosarina conmigo en Botafogo. Y parece que eso es lo que lo está postergando al chico. —¿Qué lo lleva a pensar esto? —Él me dijo algo en su momento —¿Qué le dijo? Mientras yo esté el pibe no juega —¿Cuándo se lo dijo?
—Cuando asumieron el año pasado. Pero yo no le creí y se lo comenté a Ariel (Cuffaro Russo) y me dijo que el que mandaba era él. Entonces yo me quedé tranquilo. —¿Ahora le cree a Gazzitano? —Sí. Pero yo al que le creo es a Ariel, pero si él me dijo una cosa y se hace otra, algo raro hay. —¿Volvió a hablar con él? —Sí. Y me dijo que Leandro (Gurrieri) está para jugar en primera, que andaba bárbaro en reserva. Pero la realidad es que no juega. —¿Le comentó a algún dirigente sobre esta situación? —Se lo dije a un dirigente que ya no está, pero los que están adentro también lo
saben. —¿Usted es conciente que más allá de que tengan un problema personal entre ustedes, aquí hay un jugador de por medio? —Obvio. Si él tiene un problema personal conmigo tiene que venir y lo charlamos. No meter al club ni al jugador en el medio. —¿Esta situación ha perjudicado a Gurrieri? —Por supuesto, si ya teníamos todo arreglado para ir a Instituto. —¿Entonces usted cree que el jugador no juega por esta situación o por una cuestión futbolística? —Y… a lo mejor no lo convence a Cuffaro. El técnico sabrá porque no lo tiene en cuenta. —Que no lo dejaran ir a Instituto. ¿Eso es lo que le llama la atención? —Exacto. —¿El jugador sabe de este problema? —No. Yo no le meto estas cosas. Es un problema mío con otra persona. —El inconveniente que usted tiene con el preparador físico de la reserva. ¿Puede afectar al jugador? —No. El pibe está cien puntos en todos los aspectos. Pero ya le tocará, Ariel me dijo que Leandro (Gurrieri) está para jugar.
TORNEO IVANCICH. NEWELL’S DERROTÓ A CENTRAL “B” POR 2 A 0 Y JUGARÁ LA FINAL CON MITRE DE PÉREZ QUE VENCIÓ A ORIENTAL
La fiesta en la semi se tiñó de rojinegro Se le está haciendo costumbre. Newell‘s derrotó otra vez a Central en el Ivancich como lo había hecho en octavos de final. Esta vez fue en semis y ante la línea “B” del canalla por 2 a 0 con goles de Martín Thompson y Franco Calero en la cancha de Morning Star. De esta manera los dirigidos por Carlos Polenta accedieron a la final y enfrentarán a Mitre de Pérez, que venció a Oriental por 2 a 1. Había mucha expectativa. No era un partido más. Es que Newell’s arrancaba como favorito pero el equipo auriazul de Juan Luvera quería demostrar porqué había llegado hasta allí. Los rojinegros fueron superiores a su rival, generaron varias situaciones claras de gol, pero la gran tarea del arquero de Central le impidió convertir. Los tantos recién llegaron en los últimos quince minutos cuando parecía que todo se definía
por penales. Uno de los protagonistas de la tarde leprosa, el defensor Víctor Vilchez contó sus sensaciones: “Fuimos superiores durante todo el partido. La clave estuvo en que no nos desesperamos nunca”. Y agregó: “La cancha estaba bien pero al ser muy chica íbamos por el medio y no aparecían los espacios”. Por último, Vilchez reconoció: “No teníamos preferencias sobre Mitre u Oriental, para ser campeón hay que ganarles a todos”. Justamente, en la otra semifinal, Mitre de Pérez venció como visitante a Oriental 2 a 1 con goles de Lovillo y Vázquez, mientras que Guinda había empatado transitoriamente para los de zona sur, que terminaron con diez por la expulsión de Franco Martínez. La final todavía no tiene fecha, aunque se estima que podría jugarse el 1º de mayo.
MARCELO MASUELLI
Se hace costumbre. Newell’s derrotó otra vez a Central en el Ivancich y pasó a la final.
El Ciudadano
20 El Hincha
Jueves 25 de marzo de 2010
& la gente
INDEPENDIENTE. EL ENTRENADOR ESPERA POR LAS RECUPERACIONES DE ANDRÉS SILVERA Y LUCIANO VELLA PARA CONFIRMAR EL EQUIPO
El Tolo aguarda
Galeano, en la mira de Inter
El Rojo se mide el domingo frente a Colón en Santa Fe desde las 17.10. Dirige Rafael Furchi El técnico de Independiente, Américo Gallego, continúa esperando las evoluciones de Andrés Silvera y Luciano Vella para saber si podrá contar con ambos en el compromiso del domingo ante Colón de Santa Fe, por la undécima fecha del torneo Clausura. El delantero acusa un golpe en el nervio ciático, mientras que el lateral sufrió una contractura en el isquiotibial derecho. Los dos jugadores trabajaron ayer en forma diferenciada en el entrenamiento que el Rojo cumplió en el predio de Villa Domínico. De todas formas, Silvera jugaría ante Colón y conservaría así su lugar en el ataque junto a Darío Gandín. En caso de que no llegue, su sustituto sería Leonel Núñez o Federico González. En tanto, la decisión del cuerpo técnico consistirá en no arriesgar a Vella, razón por la cual si no responde satisfactoriamente ya está decidido que jugará el mendocino Gabriel Vallés. De esta manera, una probable formación de Independiente para visitar a Colón este domingo incluye a Adrián Gabbarini; Vallés o Vella, Eduardo Tuzzio, Leonel Galeano, Lucas Mareque; Hernán Fredes, Walter Acevedo, Federico Mancuello, Ignacio Piatti; Gandín y Silvera. En la práctica de ayer hubo labores en definición y ejercicios en espacios reducidos. De los mismos también participaron los juveniles de cuarta división Nelson Bobadilla (volante) y Maximiliano Castillo (delantero), promovidos por Gallego. Además, Carlos Matheu, Martín Gómez y Lucas Krupzky efectuaron ejercicios de kinesiología, al estar restableciéndose de sendas intervenciones ligamentarias. Hoy, desde las 9.30 y en Villa Domínico, el plantel volverá a entrenarse,con miras al cotejo del domingo. Habrá una práctica de fútbol en la que Gallego comenzará a delinear la formación para enfrentar al Sabalero. Por último, el club de Avellaneda informó que hoy desde las 11.00 y en las sedes de la avenida Mitre (en Avellaneda) y Boyacá (en el barrio de Flores), empezará la venta de entrada para socios para el duelo ante el conjunto santafesino.
GANDÍN SÓLO SE LIMITÓ A PROMETER QUE DARÁN PELEA HASTA EL FINAL
Leonel Galeano, defensor de Independiente, es uno de los jugadores por el que la dirigencia del Rojo ha recibido más sondeos, entre ellos de Inter, campeón y líder de la liga italiana. En efecto, medios de ese país consideran a Galeano como “el nuevo Walter Samuel”, en alusión al defensor de Inter y de la selección argentina. Fuentes cercanas a Inter, informaron que Marco Branca, director general de la entidad, estuvo recientemente en Argentina y observó con atención a Galeano El presidente de Inter, Massimo Moratti, y el técnico portugués José Mourinho recibieron un informe positivo de Branca sobre Galeano, quien pese a que aún no completó una temporada en primera división, fue convocado al seleccionado argentino en el triunfo por 2-1 sobre Jamaica, en un amistoso disputado en Mar del Plata, en febrero pasado. Además de Inter, también apuntan al juvenil zaguero de Independiente Juventus y Roma, otros dos clubes fuertes de la península itálica.
Dos que regresan en Colón
TÉLAM
“Si hago un gol no lo grito. Soy hincha de Colón pero quiero ganar”, dijo Gandín.
“Seguir por este buen camino” El delantero Darío Gandín destacó ayer gran presente futbolístico que vive Independiente al afirmar que van a “dar pelea hasta el final”. Así, el atacanteprefirió bajar un poco el entusiasmo y mantener la tranquilidad, porque aún faltan nueve fechas para el final del campeonato, y se limitó a remarcar que piensan “nada más en seguir por este buen camino”. “El objetivo de todo este grupo es pelear hasta el final, siempre lo fue, nada más. La idea que tenemos es mejorar lo que hicimos el torneo pasado y así vamos a estar entre los equipos de arriba”, precisó el atacante en declaraciones televisivas. Darío Gandín consideró que además
de Independiente, “Estudiantes y Godoy Cruz de Mendoza son los otros candidatos”, al tiempo que anticipó que el domingo frente a Colón, si le toca convertir algún gol no lo gritará. “Si hago un gol contra Colón el próximo partido, no lo voy a gritar. Soy hincha del club y respeto mucho a la gente amiga que tengo. Igualmente, ahora defiendo los colores de Independiente y quiero ganar”, advirtió. Por último, se refirió al rendimiento del Rojo en estas primeras diez jornadas del certamen y sostuvo: “Creo que mejoramos mucho en el último partido (frente a Rosario Central). En los anteriores, quizá, nos habíamos metido un poco atrás con el resultado a favor”.
El técnico de Colón de Santa Fe, Antonio Mohamed, dispondrá los regresos de Nicolás Torres y Alejandro Capurro al once titular que este domingo recibirá a Independiente. Torres cumplió la fecha de suspensión que arrastraba y entraría por Maximiliano Caire. Por su lado, Capurro, ya repuesto de una contractura muscular, irá por el sancionado Germán Rivarola, expulsado en el 2-2 del fin de semana último ante San Lorenzo. El entrenador sabalero continuará a la espera de la evolución de la molestia que afectaba al zaguero Ariel Garcé, quien aún no se siente completamente recuperado. Por su lado, Federico Nieto está aquejado por una contractura muscular y su presencia tampoco es segura. Una probable formación de Colón que será local ante Independiente (domingo, a las 17.10) nucleará a Diego Pozo; Salustiano Candia, Marcelo Goux, Pablo De Miranda; Eduardo Coudet, Capurro, Torres y Ricardo Gómez; Facundo Bertoglio; Esteban Fuertes y Nieto o Jonathan Bauman.
RACING. RUSSO DIJO QUE DEBE “VER LA LUZ EN LA OSCURIDAD”
SAN LORENZO. SIMEONE METIÓ OCHO CAMBIOS EN LA PRÁCTICA
“Tener entereza”
Cirugía mayor
El entrenador de Racing, Miguel Ángel Russo, aseguró ayer que confía en el potencial que tiene en el plantel y señaló que deben tener “entereza para salir de este mal momento”. El DT explicó que pese a las dos derrotas que arrastra el equipo y a estar complicado con la zona de promoción, ser jugador de la Academia “exige tener una plusvalía sobre el resto”. “En el fútbol viví todo tipo de situaciones y siempre me mantengo al margen. Entiendo a la gente y no pretendo que ellos nos entiendan a nosotros. La única alternativa que tenemos son 90 minutos de juego. El ser humano se cae 100 veces y se levanta 101”, precisó el técnico en un tono conci-
liador con los hinchas, quienes el sábado pasado insultaron a los futbolistas tras la caída frente a Lanús. “No es fácil el armado de un equipo, pero el desencanto de la gente siempre está y es lógico. Está en nosotros superarnos y elevar los niveles de juego. Hay que saber que el tiempo es corto y no hay margen de error”, añadió. Russo explicó que deben “salir de este momento donde todo parece negro y nadie ve la luz” y consideró que es el cuerpo técnico tiene “que ver la luz sobre toda esta oscuridad”. “Ser jugador de este club te exige tener una plusvalía sobre el resto. Hay que tener entereza para salir de este mal momento”, remarcó.
Diego Simeone, técnico de San Lorenzo, ensayó ayer distintas variantes en el equipo, con miras al encuentro del domingo próximo ante Arsenal. Con relación al conjunto que viene de empatar 2-2 con Colón, el entrenador azulgrana, por diferentes circunstancias, se vio obligado a introducir ocho cambios en el elenco principal. Del equipo que viene de jugar la semana pasada en el Nuevo Gasómetro, Simeone solamente mantuvo en la formación de arranque a Pablo Migliore, Nelson Benítez (aunque lo corrió a la posición de segundo marcador central) y Bernardo Romeo. Así, el uruguayo Pablo Pintos volvió a su habitual puesto de mar-
cador de punta, mientras que también lo hizo el paraguayo Aureliano Torres, aunque por la otra banda. Además, el juvenil Nahuel Iribarren sería la opción para sustituir a Walter Kannemann. En el mediocampo, en tanto, Juan Manuel Torres está completamente recuperado de un desgarro y se perfila como titular, al lado de Cristian Leiva, quien reemplazó a Salvador Reynoso, apenas comenzado el ensayo táctico en la Ciudad Deportiva. Una de las novedades está dada por la inclusión de Juan Carlos Menseguez como volante por el sector derecho. También se desempeñó Fabián Bordagaray, como uno de los puntas (sustituyó al uruguayo Emiliano Alfaro), al lado del tandilense Romeo.
El Ciudadano
Jueves 25 de marzo de 2010
El Hincha 21
& la gente
SUPERCLÁSICO. XENEIZES Y MILLONARIOS JUGARÁN ESTA TARDE, EN LA BOMBONERA, LOS 81 MINUTOS QUE RESTAN DEL DUELO SUSPENDIDO
Completan Boca-River Boca y River completarán esta tarde los 81 minutos que restan del superclásico del fútbol argentino que el domingo debió ser suspendido por el mal estado del campo de juego de La Bombonera. El partido, que se jugará en la cancha de Boca, comenzará a las 15.45 y tendrá como árbitro a Héctor Baldassi, quien el domingo suspendió el encuentro a los 9 minutos de iniciado cuando no tenía otra alternativa a raíz de la intensa lluvia. Nuevamente habrá un imponente operativo de seguridad, similar al que se había programado para el domingo pasado, día en que no hubo ningún tipo de disturbios. El partido se dividirá en dos tiempos de 41 minutos, pero en la etapa inicial Baldassi adicionará al menos tres minutos, que fueron los que se perdieron cuando los hinchas de Boca detuvieron el encuentro arrojando serpentinas al campo de juego. Los técnicos pueden cambiar a los once jugadores de sus equipos y modificar los bancos de suplentes. Como no hubo amonestados en los 9 minutos que se disputaron todos arrancan de cero con las tarjetas amarillas. La suspensión del partido, teniendo en cuenta lo que pasó en los días posteriores, terminó perjudicando claramente a Boca, porque en el camino del domingo al jueves perdió un jugador: Hugo Ibarra, desgarrado. Y esta pérdida para Boca no sólo significa no contar con el
ASÍ SE ANUNCIAN
Boca
River
Javier García Ezequiel Muñoz Breiner Bonilla Luiz Alberto C. Morel Rodríguez Gary Medel Jesús Méndez Matías Giménez Juan R. Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo
Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Gustavo Cabral Juan Manuel Díaz Matías Almeyda Oscar Ahumada Rodrigo Rojas Marcelo Gallardo Rogelio Funes Mori Gustavo Canales
DT: ABEL ALVES
DT: LEONARDO ASTRADA
HORA: 15.45. ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 7, Crónica TV, Canal 26 y América 24.
NA
Pasados por agua. El nuevo partido se dividirá en dos tiempos de 41 minutos.
lateral formoseño, sino que cambiar en parte una forma de jugar porque el técnico Abel Alves pondrá un marcador central en su lugar. Pero no sólo se desgarró Ibarra, sino que Claudio Morel Rodríguez no pudo
ITALIA. EL CAMERUNÉS FUE LA FIGURA EN EL TRIUNFO DEL PUNTERO INTER
trabajar martes y miércoles a la par de sus compañeros por una molestia, pero igual será titular esta tarde. ¿River? Llega a este superclásico mucho más tranquilo, no sólo porque en la última fecha venció a Huracán, sino de-
bido a que la suspensión le fue favorable. Con la suspensión del superclásico para el jueves el técnico Leonardo Astrada tuvo tiempo para recuperar más a varios de sus jugadores, como el caso de Matías Almeyda. Además, Astrada pudo ensayar y darles minutos de fútbol juntos a la dupla central que eligió para enfrentar a Boca: Alexis Ferrero y Gustavo Cabral, quienes nunca jugaron juntos. De todos modos, esto no significa nada porque se sabe que en un superclásico cualquier cosa puede cambiar el rumbo.
ESPAÑA. SIN GOLES DEL ROSARINO, BARCELONA VENCIÓ A OSASUNA Y LIDERA
NA/AFP
NA/AFP
Magia negra. Samuel Eto’o anota con una impresionante chilena el 2 a 0 parcial.
Los hace otro. El rosarino no convirtió pero igual Barcelona ganó por 2 a 0.
Eto’o y una chilena increíble
Y un día Messi pudo descansar
En la Liga Italiana pasó de todo. Por la 30ª fecha, hubo festejos argentinos y un golazo impresionante del camerunés Samuel Eto’o, quien de chilena anotó una de las conquistas que aportó en la victoria de Inter, único líder, por 3-0 sobre Livorno. Además, Javier Pastore y Julio Cruz marcaron un gol cada uno en Palermo y Lazio, respectivamente. Pastore hizo el segundo gol de Palermo,
Barcelona, con Lionel Messi y Gabriel Milito de titulares, derrotó a Osasuna 20 y quedó como único líder de la Liga Española tras jugarse ayer el grueso de la 28ª fecha. Los goles del Barsa fueron logrados por Zlatan Ibrahimovic y Bojan Krkic, a los 28 y 43 minutos del segundo tiempo. En otros cotejos jugados ayer, Almería, con Hernán Pellerano, Hernán Ber-
que empató 2-2 con Genoa, de visitante, y se consolidó en el cuarto puesto con 48 unidades. Además, Julio Cruz hizo el segundo tanto de Lazio (de chilena) en el triunfo por 2-0 frente a Siena. Los otros resultados: Atalanta 3, Cagliari 1; Bari 2, Sampdoria 1; Bologna 0, Roma 2; Catania 1, Fiorentina 0; Udinese 0, Chievo Verona 0; Parma 1, Milan 0. Hoy juegan Napoli-Juventus.
nardello y Pablo Piatti como titulares, superó por 1-0 a Zaragoza, que contó con Leonardo Ponzio en la formación inicial. Además, Espanyol, dirigido por el entrenador argentino Mauricio Pochettino y con Cristian Álvarez y Nicolás Pareja desde el arranque, empató sin goles con Valladolid, de visitante. Hoy completan: Getafe vs. Real Madrid y Atlético Madrid vs. Athletic Bilbao.
El Ciudadano
22 El Hincha
Jueves 25 de marzo de 2010
& la gente
COPA LIBERTADORES. VENCIÓ A BLOOMING POR 1 A O Y MANTIENE LAS CHANCES DE CLASIFICAR FÚTBOL POR EL MUNDO
Lanús sigue vivo Con gol del paraguayo Santiago Salcedo de penal sumó seis puntos en el grupo 4 Lanús debía ganar, no tenía otra opción. El mal arranque en la Copa Libertadores obligaba al conjunto de Luis Zubeldía a quedarse con los tres puntos para tener chances de clasificar en el Grupo 4. Y lo hizo ajustadamente por 1 a 0 con gol de Santiago Salcedo de penal. De esta manera sumó seis puntos y mantiene la ilusión de avanzar a octavos. El partido fue chato, aunque en el primer tiempo el granate fue algo más y generó varias situaciones para abrir el marcador. Algo que iba a suceder pasados los quince minutos, tras una jugada dudosa en el área de Blooming donde el árbitro chileno Polic sancionó empujón del ex Central, Andrés Imperiale sobre Castillejos, otro ex canalla. El paraguayo Salcedo tomó la responsabilidad y no falló, con un tiro suave a la izquierda del arquero puso el 1 a 0, que en de-
finitiva terminó siendo el resultado final. Ese tanto tranquilizó a Lanús que siguió buscando más y lo pudo hacer en varias oportunidades, pero Castillejos cabeceó desviado y Blanco se encontró con una buena respuesta de Jemio. En el complemento, Blooming, el rival más débil del grupo puso en apuros a la defensa de Lanús y a su arquero, Agustín Marchesín, quien terminó siendo figura. Peligrosamente, el granate se fue me-
tiendo atrás intentando salir de contra pero muy pocas veces pudo realizarlo. La sensación era que en cualquier momento el equipo boliviano podía llegar al empate pero careció de audacia para conseguirlo. El próximo martes, el conjunto argentino enfrentará a Libertad en Paraguay. Jugados cuatro partidos, las posiciones en el grupo 4 quedaron con Libertad y Universitario con 8 puntos, Lanús con 6 y Blooming, ya eliminado, sin unidades.
Alemania. Bayern Münich, sin el defensor argentino Martín Demichelis, lesionado, se clasificó a la final de la Copa alemana de fútbol al derrotar a Schalke 04 por 1 a 0, en tiempo suplementario. El gol de Bayern Münich, fue anotado por el holandés Arjen Robben a los siete minutos del segundo tiempo suplementario (0 a 0 en el período reglamentario) y la final será ante Werder Bremen que se clasificó a el martes al derrotar a Augsburgo por 2 a 0, de la segunda división, con goles del alemán Marko Marin y el peruano Claudio Pizarro.
SÍNTESIS
Lanús
1
Agustín Marchesín Rodrigo Erramuspe Jadson Viera Santiago Hoyos Maximiliano Velázquez Hernán Grana Eduardo Ledesma Agustín Pelletieri Sebastián Blanco Gonzalo Castillejos Santiago Salcedo DT: LUIS ZUBELDÍA
Blooming
0
Andrés Jemio Lorgio Alvarez Fabricio Brandao Raúl Gonzáles Andrés Imperiale Jorge Andía Alejandro Gómez David Villalba José L. Chávez José A. Castillo Luis Vieira DT: CARLOS ARAGONÉS
GOLES PT: 16m Santiago Salcedo, de penal (L). CAMBIOS ST: 12m Wilder Zabala x Villalba (B), 15m Diego Lagos x Castillejos (L), 25m Guido Pizarro x Ledesma (L), 32m Marcos Aguirre x Grana (L), 36m Julio Hurtado x Chávez (B). AMARILLAS: Castillejos y Ledesma (L), Imperiale (B). ESTADIO: Néstor Díaz de Pérez, de Lanús. ÁRBITRO: Patricio Polic (Chile).
NA
Sebastián Blanco intenta el desborde ante la marca Rival. Lanús lo mereció.
EN EL JOSÉ AMALFITANI. EL ENCUENTRO COMENZARÁ A LAS 19 Y SERÁ DIRIGIDO POR EL URUGUAYO SILVERA
Vélez-Colo Colo, duelo picante Vélez arriesgará hoy su condición de líder del grupo 7 de la Copa Libertadores de América cuando enfrente a Colo Colo de Chile, en partido que se jugará en el estadio José Amalfitani en el barrio de Liniers. El duelo empezará a las 19 y contará con el arbitraje del internacional uruguayo Roberto Silvera. Ambos equipos igualaron la semana pasada 1 a 1 en el choque que disputaron en Santiago de Chile. En ese cotejo, el equipo dirigido por Ricardo Gareca salvó la ropa sobre el cierre gracias a un gol de Santiago Silva, cuando ya jugaba con diez hombres a consecuencia de la tarjeta roja que vio el polifuncional mediocampista Víctor Zapata. De esta manera, el entrenador velezano deberá suplir la ausencia del ex River Plate y Argentinos Juniors, suspendido, y ubicará casi con seguridad a Alejandro
Premier League. Manchester City, con los argentinos Carlos Tevez y Pablo Zabaleta de titulares, perdió sorpresivamente como local ante Everton por 2 a 0 en un encuentro pendiente de la segunda fecha de la Premier League inglesa de fútbol. Con este resultado, Manchester City, que sufrió su quinta derrota en el certamen, quedó con 53 puntos, 16 menos que el líder Manchester United, mientras Everton está octavo con 48. Además, pero por la vigésima novena fecha, Chelsea, que ganó su último título en la Premier League en 2006, goleó a Portsmouth, por 5 a 0 de visitante, y quedó como único escolta. Los goles de Chelsea fueron logrados por el marfileño Didier Drogba en dos oportunidades, el francés Florent Malouda también por dos y el inglés Frank Lampard. Los restantes resultados de los partidos jugados ayer fueron los siguientes: Aston Villa 1, Sunderland 1 y Blackburn 2, Birmingham 1. Principales posiciones: Manchester United 69 puntos; Chelsea 68; Arsenal 67; Tottenham Hotspur 55; Manchester City 53; Liverpool y Aston Villa 51; Everton 48.
Cabral, ya recuperado de una sobrecarga muscular. “El tema de los reclamos a los árbitros es algo que habíamos advertido desde un principio, aún antes del comienzo de la Copa. Pero a pesar de eso todos los jueces tienen criterios diferentes. Vamos a tener que cuidarnos más”, indicó Gareca, técnico del equipo que reúne 7 unidades en tres presentaciones, producto de dos triunfos (2-0 a Cruzeiro de Belo Horizonte y 1-0 a Deportivo Italia de Venezuela) y un empate. “Sabemos que Colo Colo es un equipo que desde la mitad de cancha hacia adelante es muy explosivo. Tenemos que estar muy atentos a eso. Los delanteros de ellos se mueven muy bien en el centro de ataque. Además de atacar, tenemos que tratar de no quedar mal parados en el fondo”, afirmó, por su lado, el zaguero central Nicolás Otamendi.
ASÍ SE ANUNCIAN
Vélez
Colo-Colo
Germán Montoya Fabián Cubero Sebastián Domínguez Nicolás Otamendi Emiliano Papa Nicolás Cabrera Leandro Somoza Alejandro Cabral Maximiliano Moralez Hernán Rodrigo López Santiago Silva
Francisco Prieto Andrés Scotti Miguel Riffo Sebastián Toro Roberto Cereceda Rodrigo Meléndez Charles Aránguiz Rodrigo Millar Macnelly Torres Ezequiel Miralles Esteban Paredes
DT: RICARDO GARECA
DT: HUGO TOCALLI
HORA: 10. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Roberto Silvera (Uruguay). TV: Fox Sports.
Portugal. Porto, con participación argentina, se impuso como visitante a Río Ave, por 3 a 1, en la primera semifinal de la denominada Taca de Portugal (Copa portuguesa), jugada en Vila do Conde. El campeón del fútbol portugués mostró desde el arranque al volante Fernando Belluschi (ex Newell`s y River), mientras que Tomás Costa (ex Central) entró a los 19 minutos del segundo período. En tanto, el delantero colombiano Radamel Falcao García (ex atacante de River) también estuvo entre los once elegidos, mientras que su compatriota Freddy Guarín (ex Boca Juniors) convirtió el tercer gol a los 30 minutos de la segunda etapa. La otra semifinal será animada por Desportivo Chaves y Naval Primero de Maio, que se medirán el martes 13 de abril. En el cotejo de ida, Desportivo Chaves ganó por 1 a 0. Ucrania. El mediocampista argentino Osmar Ferreyra anotó uno de los goles con los que su equipo, Dnipro Dnipropetrovsk, venció por 3 a 1 a Kryvbas, en partido correspondiente a la vigésima primera.fecha de la Liga Premier de fútbol de la primera división de Ucrania. Con este éxito, Dnipro Dnipropetrovsk avanzó a la cuarta colocación con 39 unidades, a 13 del líder Shakthar Donetsk. Grecia. Con la presencia del mediocampista argentino, el zurdo Sebastián Leto, Panathinaikos superó por 3 a 1 a Pas Giannina, en el cotejo de ida de una de las semifinales de la Copa Griega de fútbol. En tanto, hoy Aris Salónica con Héctor Súper como técnico y con el Central Javier Cámpora como titular, intentará avanzar a la final cuando enfrente a Kavala.
El Ciudadano
Jueves 25 de marzo de 2010
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. CENTRAL RECIBE ESTA NOCHE AL EQUIPO DE MORENO EN LA DESPEDIDA DE LOCAL EN LA FASE REGULAR DE LA LIGA B
Se vienen Los Indios Ya sin chances reales de llegar directamente a cuartos de final, los objetivos de Central para lo que resta de la temporada regular pasan por mejorar el rendimiento, encontrar una regularidad de juego tanto de local como visitante y, si se puede, escalar alguna ubicación en la tabla de posiciones de cara a los playoffs de reclasificación. Y la primera prueba será esta noche desde las 21.30 cuando reciba a Los Indios de Moreno por la 12ª jornada de la zona B1 Sur. El partido será dirigido por Gustavo D’Anna y Matías Quintana y será el último de los canallas en el Cruce Alberdi en esta etapa, ya que la semana próxima viajará a Carmen de Patagones para medirse con Jorge Newbery y luego quedará libre. Los canallas ganaron potencia en la pintura con la incorporación de Omar Cantón, pero no terminan de recuperar el nivel del conductor Adriano Di Biaggio y de mantener un buen rendimiento defensivo. De todas maneras, en condición de local los rosarinos ganaron partidos muy importantes, por lo que está claro que tienen potencial para complicar a cualquiera. La visita tiene al base Andrés Lopresti como figura excluyente, aunque el trabajo interno de Brian Stanford es una garantía y recuperaron a Diego Eiguren, un conductor equilibrado que puede liberar a Lopresti de la posición de uno. Mañana completarán Sport ante Gimnasia de Villa del Parque y Almagro de Esperanza frente a huracán. Libre estará Jorge Newbery. En la B2 Sur mañana será el día clave para Sportsmen, que visitará a Alianza de Viedma con arbitraje de José Lugli y José Bova.
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º
Ptos.
J. Newbery 16 Huracán 15 GEVP 15 Sport 14 Los Indios 14 R. Central 13 Almagro* 11 *le descontaron un punto
PJ
PG
PP
10 10 9 9 9 10 9
6 5 6 5 5 3 3
4 5 3 4 4 7 6
EL DATO
23,5 puntos promedia el interno de Central Omar Cantón desde su regreso al club. El pivot sumó 25 en el debut ante Huracán de Trelew y luego hizo 22 en la caída frente a Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque.
LIGA Y TNA En la Liga A, La Unión le ganó 78 a 75 a Boca con 11 de Salles y 5 de Carnovale. En la reclasificación TNA, San Martín de Marcos Juárez le ganó 91 a 83 a Italiana, Ciclista venció a Firmat 72-63, Alma a Bragado 91 a 88 y Belgrano a Oberá 81 a 80.
MARCELO MANERA
Otro que levanta. Jonatan Slider viene de cumplir dos buenas actuaciones.
SE COMPLETÓ LA SEGUNDA FECHA DE LA A Y EL INTERNO HIZO 37 PUNTOS ANTE GIMNASIA EL TABLERO
Regatas, gracias a Topino La segunda fecha del torneo rosarino de primera A se completó anoche y Regatas (4 unidades) se impuso como visitante a Gimnasia (2) por 95 a 69 gracias a una gran tarea de Erick Topino, autor de 37 puntos. Además, Temperley (4) se impuso como visitante a Libertad (2) por 79 a 74. Álvaro Gómez Uría, Pedro Ludolini y Pablo Maggi fueron los mejores del elenco ganador. Otro que sigue arriba es Fisherton (4), que derrotó a Red Star (2) en Maciel por 83 a 62. Además, en cancha de Temperley, Atalaya (2 puntos) se impuso 83 a 69 a Ehesortu (3) con 29 de Sebastián Pereyra Dacosta y 20 de Giuliano Marelli, más 11 de José Szpilard. En el último campeón hizo 15 Dobboletta y 14 Esquivel. El lunes Sportsmen (4) le ganó a Unión y Progreso (3) 87 a 81, mientras que el martes Central (3) doblegó a Estudiantil (2) por 87 a 69, Alumni (2) a Tiro Suizo (2) 95 a 78 y El Tala (3) a Saladillo (3) 83 a 73. AlumniAtalaya (de la 1ª fecha) pasó para el día 31, al igual que Fisherton-Saladillo (3ª). En tanto, en la tercera jornada de primera B, Caova se mantiene invicto al ganarle 72 a 63 a Atlantic. El resto de la jornada de la B pasó para el martes por la clínica de árbitros que se realizará desde mañana. El Argentino de Clubes también pasó para el próximo domingo. Por su parte, en primera C se disputará esta noche la segunda fecha. En principio
Juegos Odesur. Con 5 puntos de la rosarina Natasha Spiatta, la selección femenina de Argentina superó a Colombia 66 a 42 y pasó a la final de los Juegos Odesur, que al cierre de esta edición definía ante Brasil. Debutaron los varones con victoria 84 a 76 frente a Venezuela. Además, Chile superó a Colombia 76 a 65 y Uruguay a Brasil por 75 a 68. Euroliga. Hoy se jugarán los segundos duelos de los cuartos de final de la Euroliga: Barcelona (1) vs. Real Madrid (0), Maccabi (0) vs. Partizán (1), CSKA (1) vs. Caja Laboral (0) y Olympiacos (1) vs. Prokom (0). NBA. El interno cordobés Fabricio Oberto aportó un punto y cuatro rebotes en la derrota de Washington Wizards ante Charlotte Bobcats por 95 a 86 en una nueva jornada de la NBA.
LEONARDO VINCENTI
Todos por la bola. Maggi gana el rebote, pero lo buscan compañeros y rivales.
el horario pactado para el inicio es el de las 21.30. Quedará libre Garibaldi (2 puntos), mientras que Río Negro (1) recibirá a Maciel (2), Paganini Alumni (1) a Fortín Barra-
cas (2), Parque Field (1) a Newell’s (2), Puerto San Martín (1) a Unión de Arroyo Seco (2) y Sportivo Federal (1) a Universitario (no debutó).
NCAA. Ya están los “Dulces 16” en el torneo universitario estadounidense: Northern Iowa vs. Michigan, Tennessee vs. Ohio State, Syracuse vs. Butler, Xavier vs. Kansas State, Kentucky vs. Cornell, Washington vs. West Virginia, Duke vs. Purdue y Baylor vs. Saint Mary’s. Son juegos eliminatorios hasta que queden los cuatro participantes para el Final Four de Indianápolis. Temple, con el argentino Juan Fernández, quedó eliminado.
24 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 25 de marzo de 2010
& la gente
TENIS. NALBANDIAN, EDUARDO SCWANK Y GISELA DULKO ESTÁN EN LA SEGUNDA RONDA DE MIAMI
ARRANCAN LOS ENTRENAMIENTOS
Avanza la legión
La Fórmula 1 en Australia
Hoy debutan Juan Chela, Horacio Zeballos, Leonardo Mayer y Juan Mónaco El tenista argentino David Nalbandian se clasificó para la segunda ronda del torneo de tenis de Miami, segundo Masters 1000 de la temporada, tras vencer al polaco Lukasz Kubot por 6-3 y 6-2. De esta manera, Nalbandian se sumó a los argentinos Eduardo Schwank y Gisela Dulko, quienes también sortearon con éxito la primera rueda. El unquillense se mostró firme y rápidamente sacó ventajas que mantuvo para quedarse con el primer set. En el segundo Nalabandian se mostró aún más suelto y barrió a Kubot. Además en Miami jugarán Leonardo Mayer ante el local Mardy Fish, Horacio Zeballos ante el italano Andreas Seppi y Juan Ignacio Chela ante Paolo Lorenzi, también de Italia. Por su parte Juan Mónaco, único preclasificado en el puesto veinte y dos, debutará recién en la segunda ronda contra el ganador del uruguayo Pablo Cuevas y un tenista surgido de la clasificación. En tanto, el roldanense Schwank venció al francés Marc Gicquel por 4-3 y abandono y en la segunda ronda del certamen se medirá con el español Nicolás Almagro. “Fue un partido muy rápido, apenas pude entrar en calor porque quería probar bien unas plantillas que tengo”, señaló Schwank. Y agregó: “Contra Almagro tengo que concentrarme mucho más porque es muy experimentado”. Por último Dulko superó a la bielorusa Olga Govortsova por 6-4 y 6-1 y también está en segunda ronda.
NA/AFP
Yes. El cordobés David Nalbandian avanzó a la segunda ronda del torneo de Miami.
VÓLEY. JAVIER WEBER LOS CONVOCÓ PARA EL MUNDIAL Y LA LIGA
La Fórmula 1 cumplirá el próximo domingo en las calles de Melbourne, Australia, la segunda de las 19 presentaciones previstas en el Campeonato Mundial, que tuvo su comienzo en Bahrein con el triunfo del bicampeón, el español Fernando Alonso en su debút con Ferrari. La cita será en esta oportunidad en el trazado callejero de Albert Park de 5.303 metros, que deberá ser recorrido en 58 oportunidades, para totalizar 307.574 kilómetros. La actividad en pista se iniciará hoy a las 22 de Buenos Aires con la primera sesión de entrenamientos libres, en tanto que mañana a la medianoche se cumplimentará la segunda sesión. A las 3 del sábado se desarrollará la prueba clasificatoria para integrar la grilla de partida de la competencia. Los antecedentes del Gran Premio de Australia muestran como el piloto más veloz en 2009 al actual campeón, el inglés Jenson Button (Brawn GP) con un registro de 1m26s202, oportunidad en la que también logró el triunfo. Cuatro años antes el siete veces campeón mundial, el alemán Michael Schumacher (Ferrari) había registrado el mejor tiempo con 1m24s125. Tras la primera victoria de Alonso en Bahrein, el campeonato mundial lo muestra al frente con 25 puntos, seguido por el brasileño Felipe Massa con 18, el campeón 2008, el inglés Lewis Hamilton con 15, el alemán Sebastian Vettel con 12 y su compatriota Nico Rosberg con 10. Detrás marchan el alemán Michael Schumacher con 8 unidades, el inglés Jenson Button con 6, el australiano Mark Webber con 4 y el italiano Vitantonio Liuzzi con 2. Por su parte la Copa de Constructores quedó liderada por Ferrari con 43 puntos, escoltado por McLaren con 21.
HOCKEY. ARRANCÓ EL LITORAL CON TRIUNFOS DE UNI Y JOCKEY “A”
Solé y Crer, citados Inicio sin sorpresas a la selección mayor Los rosarinos Sebastián Solé y Pablo Crer fueron convocados por el técnico del seleccionado argentino de vóley, Javier Weber, en una nómina de 22 jugadores para la Liga Mundial y de la Copa del Mundo de Italia. Solé tuvo una gran temporada en Sonder donde avanzó hasta los cuartos de final de la Liga Argentina y quedó elimnado por La Unión de Formosa. Además el juvenil tuvo destacadas actuaciones en las selecciones juveniles en la temporada pasada. En tanto, Crer nació en Sonder y esta temporada jugó en Villa María, equipo que también llegó hasta los cuartos de final. Weber trabajará con 16 jugadores con miras a la Liga Mundial, mientras que los seis restantes se entrenarán con el representativo Sub 23, a las órdenes de Alejandro Grossi. Este combinado de jóvenes afrontará también un intenso calendario de competencia, que incluye amistosos de preparación con los seleccionados de Estados Unidos y Puerto Rico, entre
otros. En la La Liga Mundial, Argentina compartirá el grupo D, junto a Polonia, Cuba y Alemania, empezará el 4 de junio. Por su lado, la Copa del Mundo, donde el seleccionado albiceleste también estará en la zona D, al igual que Estados Unidos, México y Venezuela, se llevará a cabo en Italia, entre el 24 de setiembre y el 10 de octubre. El técnico Weber deberá oficializar la lista el primero de agosto. Los 22 jugadores elegidos son los siguientes: Luciano De Cecco, Demián González y Nicolás Uriarte (armadores), Lucas Chávez, Federico Pereyra y Gustavo Scholtis (opuestos); Gabriel Arroyo, Martín Blanco Costa, Sebastián Solé, Alejandro Spajic y Pablo Crer (centrales). Cristian Poglajen, Rodrigo Quiroga, Lucas Ocampo, Mariano Giustiniano, Facundo Conte, Guillermo García, Gastón Giani y Javier Filardi (receptores punta); Alexis González, Pablo Meana y Franco López (líberos).
La temporada del Torneo del Litoral de hockey sobre césped femenino comenzó con victorias del campeón y subcampeón de la temporada pasada. Jockey Club venció a su homónimo del B y Universitario a San Nicolás. Además se destacó la goleada de Gimnasia y Esgrima A sobre el B por 7 a 1 y la victoria de Plaza visitando a Newell’s. A continuación todos los resultados: Jockey Club “A” 2, Jockey Club “B” 1; Provincial 6, Jockey Club “D” 0; Universitario 2, Del Acuerdo 1; Gimnasia A 7, Gimnasia B 1; Newell’s 0, Atlético del Rosario 2; Old Resian 1, Duendes 2. La próxima fecha será: Jockey Club B vs. Old Resian, Duendes vs. Newell’s, Atlético del Rosario vs. Gimnasia A, Gimnasia B vs. Universitario, San Nicolás vs. Provincial, Jockey D vs. Jockey A. Por otra parte, el 31 de marzo comenzará el Torneo Aniversario Islas Malvinas en Gimnasia y Esgrima, con la participación del local, las selecciones de la Asociación del Litoral, la selección de Italia y Atlético del Rosario. Serán dobles jornadas a partir de las 19 y finalizará el viernes 2 de abril con el choque entre las selecciones de Italia y el Litoral.
Victoria de Las Leonas
Las Leonas vencieron a Australia por 2 a 1, en el primero de los cuatro encuentros previstos que ambos conjuntos animarán hasta el domingo en Townsville. El equipo dirigido por el marplatense Carlos Chapa Retegui comenzó exitosamente el periplo de siete cotejos de preparación que asumirá en territorio de Oceanía, ya que también habrá otros tres compromisos en Nueva Zelanda frente al representativo local. Madonna Blyth, a los 18 minutos de la primera parte y en su partido número 150 con la camiseta amarilla, abrió la cuenta en favor de las australianas. Argentina niveló la pizarra antes de la finalización del primer período, a partir de una intervención de Macarena Abente. Y en la segunda etapa, luego de un córner corto, Noel Barrionuevo venció a la guardavallas rival Rachael Lynch y convirtió el tanto del triunfo, cuando todavía restaban 17 minutos.
El Ciudadano & la gente
Jueves 25 de marzo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
DE A POCO. Se espera que una vez desarrollado en los edificios públicos se sumen los provinciales y privados
Por lactarios municipales El proyecto, ideado por el ex edil Carlos Comi y con modificaciones de la concejala Mariana Alonso, impulsa la creación de ambientes para que las empleadas amamanten a sus hijos en el lugar de trabajo Luciana Sosa El Ciudadano
La etapa de lactancia del niño resulta importante tanto por los nutrientes que recibe a través de la leche materna como por el lazo que se desarrolla entre ambos en los primeros meses de vida. En medio de esta necesidad, surge la problemática de las mujeres de hoy, que a los pocos meses del nacimiento del bebé deben retomar sus actividades laborales, gozando del permiso de una hora para amamantar a su hijo. Es por eso que en Rosario se espera la aprobación de un proyecto para la creación de lactarios en los edificios municipales con el fin de que las trabajadoras del Estado local puedan alimentar a sus hijos durante el horario y en el lugar de trabajo. Mariana Alonso, la concejala presentadora del proyecto modificado de una idea elevada el año pasado por el ex edil Carlos Comi, advirtió que los edificios municipales serían los primeros en acondicionarse, pero se espera que pronto se sumen los privados. Alonso explicó que, junto con la Comisión de Salud, se planteó la necesidad de áreas municipales donde la mujer pueda extraer su leche o bien amamantar a su hijo en ese espacio. Estos lactarios deben ser espacios dignos y con privacidad y comodidad para las madres del lugar. “Dejamos en claro en esta remodelación del proyecto original que no es necesaria la creación, la construcción de un nuevo ambiente en el edificio, sino que bien podría reacondicionarse uno ya existente, siempre y cuando respondan a los requisitos de higiene necesarios”, comentó. El espacio destinado para un lactario de-
Leche, ventaja para el bebé y la mamá
La idea es que las madres puedan amamantar a sus hijos en un lugar adecuado.
be tener un lavabo, una heladera para conservar la leche extraída, privacidad y comodidad para la madre. “Tengamos en cuenta que la privacidad, la higiene y la comodidad son imprescindibles para esta actividad tan noble como es alimentar a un hijo”, expresó Alonso. Asimismo, la concejala anunció que otra de las condiciones agregadas al proyecto presentado originalmente por Comi tiene que ver con los plazos estipulados en la creación de estos lactarios. “Deberá ser antes de fin de 2011, para así garantizar que todos los edificios municipales tengan su lactario”, señaló.
Fúnebres ✟ Teresa Amelia Couplet de Compagnucci q.e.p.d. Falleció el 24/3/2010 c.a.s.r.c. y b.p Su esposo: Hugo; Hijos: Verónica, Sergio y Luciano; nietos: Ludmila y Francisco; y d.d. comunican que su restos serán inhumados hoy a las 10 en el cementerio Jardín Funes. SV cementerio Funes Jardín. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
“Estamos planteando la posibilidad de incorporar un espacio en cada edificio municipal. Está previsto en uno de los artículos del proyecto que se invite a los distintos organismos provinciales y a la centrales obreras –donde participan los gremios– y, por su puesto, hay que concientizar a la gente, sobre todo a los empleadores sobre el derecho de las madres de tener una hora para amamantar. Por medio de esta iniciativa se estará garantizando ese derecho”, aseguró. Alonso agregó que, además de la concreción de la idea, se trabajará para capacitar a las mujeres en el almacenamiento
La lactancia materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo, dado que por esta leche se está protegiendo al bebé de numerosas enfermedades, además de algunas inmunitarias como la diabetes, arteriosclerosis, infarto de miocardio, enfermedad de Crohn. La leche materna también favorece el desarrollo intelectual del niño. Asimismo, la madre recibe muchas ventajas al amamantar, entre ellas la pérdida rápida del peso ganado durante el embarazo, la reducción del riesgo de hipertensión o la posibilidad de sufrir la depresión posparto, al igual que un futuro cáncer de mama y de ovario o el riesgo de tener osteoporosis en el futuro.
y traslado de la leche, como así también en la manipulación, higiene y profilaxis del seno, medidas necesarias para una alimentación segura del niño. La idea es que una vez aprobado el proyecto se implemente una prueba piloto, con la cual se podrán estudiar y analizar mejoras para los lactarios finales. Por el momento, en Rosario sólo es un proyecto con buenas intenciones, pero cabe destacar que ya ha sido puesto en marcha con gran éxito en el edificio del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y en algunos edificios públicos de La Plata.
Legales ✟ Alicia Esther Sejas de Romer qepd Falleció el 23/3/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Leo Romer; hijos: Alicia, Leonardo y Jorge; hijos políticos: Gustavo y Jésica; nietos: Gustavo, Elisabet, Giuliana, Federico y Bárbara y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).
✟ María Fantin viuda de Borrini q.e.p.d. Falleció el 23/3/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Valeria; hijo político: Silvio Amigo; nieto: Lautaro; hermana: Lilia; sobrinos: Rubén, Adriana, Claudio, Alicfia y Giani y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Prado. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).
Asociación Mutual Entre Asociados de Ciba. Asamblea General Ordinaria. De acuerdo a las Disposiciones Estatutarias se convoca a los Sres. Asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el 30 de abril de 2010, a las 18:30 hs., en la sede de calle Crespo Nº 2295, Rosario. En la misma se considerará el siguiente: Orden del día: 1) Designación de dos asambleístas para que, conjuntamente con la Presidenta y Secretaria, aprueben y firmen el Acta de la Asamblea. 2) Lectura y consideración de la Memoria, Estados Contables e Informe del Órgano de Fiscalización correspondientes al Ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2009. 3) Se procederá a elegir por dos años para formar el Órgano Directivo, por finalización de mandato, un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero, dos Vocales Titulares y dos Vocales Suplentes y para formar el Órgano de Fiscalización, tres miembros Titulares y tres miembros Suplentes. Cuando haya oficializada una sola lista, se procederá a proclamar a los candidatos en el Acto de la Asamblea. En el supuesto que hubiese
mas de una lista oficializada, se pasará a un cuarto intermedio hasta el domingo más próximo al sólo efecto de proceder a la elección, la que se realizará de acuerdo a las normas estatutarias, fijándose el horario de 09:00 a 18:00 horas y en la que funcionarán una mesa para hombres y otra para mujeres. Nota: serán de aplicación las disposiciones de los artículos 15, 27, 28, 30, 31, 32, 34, 38, 39, 40 y 41 de los Estatutos Sociales. María Rosa Vivas, Presidenta. Alicia Calógero, Secretaria. Mutual de la Familia Calabresa. Asamblea General Ordinaria. Convócase a los señores asociados de la Mutual de la Familia Calabresa, de acuerdo al Art. 31 del Estatuto Social, a la Asamblea General Ordinaria, a realizarse el día 29 de Abril de 2010, a las 20:00 hs. en las instalaciones de la entidad sita en calle Balcarce 861 de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, a los efectos de tratar el siguiente: Orden del día: 1) Designación de dos asociados para firmar el Acta conjuntamente con el Presidente y Secretario. 2) Lectura y consideración de la Memoria,
Estado de Situación Patrimonial, Estado de Recursos y Gastos, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivo, Anexos y Notas, Informe del Contador Certificante y de la Junta Fiscalizadora, correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2009. 3) Tratamiento de la cuota societaria y montos de los respectivos subsidios. 4) Tratamiento de las donaciones efectuadas por la entidad en el ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2009. 5) Renovación total del Consejo Directivo y Junta Fiscalizadora por culminación de sus mandatos y por el término de dos años. Rosario, marzo de 2010. Rubén Marsengo, Secretario. Maciel Clemente, Presidente. Artículo 35: el quórum para cualquier tipo de Asamblea, será de la mitad más uno de los asociados con derecho a participar. En caso de no alcanzar este número a la hora fijada, la Asamblea podrá sesionar válidamente, treinta minutos después con los socios presentes, cuyo número no podrá ser menor al de los miembros del Órgano Directivo y Órgano de Fiscalización.
El Ciudadano & la gente
Jueves 25 de marzo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
El descontento de una pareja en problemas Amor, situaciones cómicas y enredos policiales son parte del menú de Y... ¿dónde están los Morgan?, la película del celebrado Marc Lawrence, protagonizada por Hugh Grant y Sarah Jessica Parker. Las dos estrellas se ponen en la piel de Paul y Meryl Morgan, un matrimonio que a la vista de todos es perfecto, pero que detrás de la fachada esconde su propio hastío y descontento. Cuando Meryl descubre que Paul le fue infiel, el esposo trata de recuperarla y pedirle perdón. Sin embargo, algo inesperado cambia sus vidas por completo. “Él la invita a cenar y, cuando están de regreso a casa, son testigos de un asesinato. Se convierten en unos testigos muy importantes. El asesino los vio, así que el FBI los incluye dentro del programa de cambio de identidad”, explicó Grant acerca de la trama del film al momento de su estreno. Así, para protegerse, los Morgan deben abandonar su amada Nueva York y terminan en un pequeño poblado en Wyoming, en donde deberán aprender a vivir sin internet, teléfonos celulares, ni las comodidades de la vida moderna. De este modo, la película le agrega un elemento diferente a lo que de otra forma sería una típica comedia romántica. “Me agradó su fantasía. Nunca había interpretado a alguien como Meryl ni a alguien en un matrimonio como el de ella”, explicó Parker. Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Grant y Parker, los protagonistas.
La dimensión de lo colectivo Se conoce el film portugués “Aquel querido mes de agosto”, de Miguel Gomes, ganador del Bafici 2009 El bello film portugués Aquel querido mes de agosto, que combina ficción y documental y que según su realizador, Miguel Gomes, intenta rescatar la dimensión de “experiencia colectiva implícita en el cine”, se estrena este jueves en salas locales. “Por cómo se dio todo el proceso, me interesaba resaltar la dimensión de experiencia colectiva implícita en el cine y quería que la película fuera como una especie de juego de niños donde el placer de estar todos jugando terminara en una película, que la gente pudiera emocionarse y creer en ese juego y que, al mismo tiempo, se viera toda la construcción de eso”, aseguró Gomes a la agencia de noticias Télam. La película, que fue distinguida como mejor film en el último Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente/Bafici y que también ganó premios en Viena, Valdivia, Guadalajara, San Pablo y Las Palmas, transcurre en una región montañosa del interior de Portugal. “Se trata de una zona cerca de Coimbra que está muy despoblada durante el año porque mucha de la gente que vive allí migra a Lisboa, Porto, España, Francia o Suiza para trabajar, pero vuelve para agosto, mes de las festividades de verano”. Hablando de cómo Aquel querido... adquirió la extraña forma que propone, Gomes cuenta: “La verdadera historia de esta película es que había un guión preparado y que un mes y medio antes de comenzar el rodaje mi productor me informa que no hay dinero disponible para filmarlo”. “Estaba por comenzar agosto, no teníamos dinero y yo decido entonces que, si había que transformar la película original, lo hiciéramos filmando, y así viajamos con un pequeño equipo a la zona y arrancamos el rodaje”, relata Gomes, y añade: “Bajo esas circunstancias filmamos seis semanas, editamos ese material en Lisboa y escribimos el guión. Redujimos el original y decidimos
Un momento del singular film portugués.
que algunas de las personas que filmamos en la primera etapa interpretaran a los personajes de la segunda parte de la película”. “Filmamos en dos veranos –agrega Gomes–: en el de 2006, la parte sin actores, y en el de 2007, la segunda parte”. La película consta de dos etapas: una primera de registro casi documental y una segunda donde se desarrolla un relato ficticio que entreteje una serie de historias a lo largo del mes de agosto bajo el telón de fondo de distintos festivales musicales que se realizan en esa región de Portugal en verano. “No es claro para mí en esta película dónde empieza el guión, dónde termina, dónde arranca el montaje. Todos los procesos lógicos, escribir el guión, después filmar, después montar, están mezclados”, cuenta. Gomes, de 37 años, que debutó con La cara que mereces en 2004, explica por qué el elenco de la película está compuesto por gente del lugar y técnicos. “Siempre fue un proyecto con gente de la región porque no quería que existiera una invasión de actores de Lisboa o de la televisión; lo que me interesaba era crear un encuentro entre el cine y la gente que vive en esa región” describe. El Cairo
Monstruos y dragones en una fantasía animada Cómo entrenar a tu dragón es una animación dirigida a cuatro manos por Chris Sanders y Dean DeBlois. El film pertenece a los estudios DreamWorks, al que se debe productos animados como Shrek, Madagascar y Kung Fu Panda. La historia gira alrededor de un vikingo adolescente, Hipo, que vive en la isla de Berk, donde luchar contra dragones es un modo de vida. Su iniciación está a punto de comenzar y ésta es su oportunidad de demostrar a su padre y a su tribu su valía. Hijo de Estoico el Vasto, quien también es el jefe de la tribu, el protagonista crece viendo al combate con dragones como parte de la vida cotidiana. Así, cuando Hipo es enviado a entrenarse para matar dragones junto con otros jóvenes vikingos debe demostrar que tiene madera para ser un guerrero y no defraudar a su familia. Todo cambiará al encontrar un dragón herido, de quien terminará siendo amigo y con el que se animará a convencer a ambas partes de que no es necesario pelear, sino que pueden ser amigos. “Quisimos que Cómo entrenar a tu dragón fuera una experiencia mística, de monstruos voladores y espadas. Llevamos a los espectadores a volar en el cielo ártico sobre los lomos de los dragones y viajamos al corazón de un mundo peligroso. No se olvidarán fácilmente de estos personajes ni de este lugar”, aventuró uno de sus directores y guionistas, Chris Sanders. Showcase, Sunstar, Village, Monumental
El film “Cómo entrenar a tu dragón”.
Una gran rebelión contra las máquinas luego del fin del mundo La historia de Número 9 transcurre en un futuro muy próximo. El invento conocido como la Gran Máquina activa y aporta energía a las máquinas que se han alzado contra la raza humana, diezmando a la población, antes de empezar a apagarse, pero hay algo que intentará cambiar la historia. Se trata de la trama de esta animación que se suma hoy a las salas locales, que contó con la dirección de Shane Acker y producción, entre otros, del afamado Tim Burton. El mundo quedará destruido, pero un grupo de pequeños seres, compuesto por nueve criaturas a las que un científico infundió vida poco antes de la catástrofe, intenta salvar lo poco que queda de la civilización. Entre el grupo, Número 9 (personaje que cuenta con la voz de Elijah Wood, de El señor de los anillos), demuestra tener
“Número 9”, producida por Tim Burton.
madera de líder y cualidades que los podrían ayudar a sobrevivir. Los demás miembros del grupo son Número 1 (Christopher Plummer), un vetera-
no de guerra, de carácter dominante y líder del grupo hasta la fecha; Número 2 (Martin Landau), un generoso y ahora frágil inventor; Número 3 y Número 4, gemelos de una gran erudición que se comunican sin palabras y sobre todo entre sí; Número 5 (John C. Reilly), un inquebrantable ingeniero; Número 6 (Crispin Glover), un artista errático atormentado por las visiones; Número 7 (Jennifer Connelly), una valiente guerrera autosuficiente, y Número 8 (Fred Tatasciore), el musculoso y no muy listo guardaespaldas de Número 1. Con un grupo tan reducido, estas creaciones deben hacer acopio de una fuerza desproporcionada a su tamaño para engañar y luchar contra las máquinas que aún funcionan, una de las cuales es una bestia mecanizada. En las tinieblas que preceden al amanecer, Número 9 debe reagrupar y
animar a los suyos para hacer frente común al peligro inminente. La primera versión de esta película fue un cortometraje del mismo nombre que incluso fue nominado a un premio Oscar en 2006. Años después, el elogiado Tim Burton se unió a la realización de la película luego de deslumbrarse con el corto. “Este corto de once minutos forma parte de las imágenes más extraordinarias que he visto en mi vida. El concepto de Shane (Acker) está lleno de detalles asombrosos que crean un universo muy bello, tanto visual como emocionalmente”, comentó el cineasta, cuyo último film, una versión de Alicia en el país de las maravillas, es por estos días un éxito de taquilla mundial. Showcase, Sunstar, Village, Monumental, Del Siglo
Jueves 25 de marzo de 2010
El Ciudadano
& la gente
EN VIVO. Desde las 21 en Sala Lavardén junto a los locales Sinapsis en formato 5.1
Eclecticismo en formato surround Leo García habla acerca de su presente y de sus proyectos recientes Javier Hernández El Ciudadano
Esta noche desde las 21, en Sala Lavardén (Mendoza y Sarmiento), Leo García y Sinapsis se fusionarán en un show que busca experimentar con lo melódico. Utilizarán el sonido Surround 5.1, que ya los rosarinos de Sinapsis habían probado con éxito. Con una puesta en escena especial a cargo de Diego Castro, Sinapsis actuará como banda de García, cuyo repertorio ofrecerá los dos primeros discos de una serie a los que titulará Milagros…, seguido del género que aborde en cada ocasión. Esta noche se escucharán Milagros del Pop y Milagros del Dance. Además García se sumará en distinta instrumentación cuando Sinapsis toque Cosas Nuevas, el último y más reciente trabajo de la banda liderada por Charlie Egg. Leonardo García, más conocido como Leo García, es desde hace tiempo exponente de una sonoridad ecléctica que juega con la electrónica, el pop, la canción romántica, el dark y lo acústico. Con varios proyectos en marcha entre los que se destacan la edición de cuatro discos, un homenaje a Miguel Abuelo y una serie de videos, el músico dispara: “El artista tiene que ser famoso para ser artista”, y aclara, “se volvió una necesidad que supera el talento”. En diálogo con El Ciudadano, García habla del presente, sus antecedentes musicales hasta Morrisey, y guarda un momento para referirse a la fama y los deseos personales que, como asegura: “Para qué mentir, si uno siempre desea algo”. —¿Vas a editar una caja con discos? —Ya tengo la caja lista. Me llevó mucho tiempo, podría haber estado listo antes, para diciembre, pero en ese momento falleció mi mamá, por lo que me tomé el tiempo para vivir eso. En ese trayecto siguió creciendo el material. No me quedé con lo que tenía. Se hizo un material que creo, es uno de los que más trabajo tiene de todo lo que hice. Ahora transcurrido un tiempo veo que ya es hora de sacarlo. Todavía no sé bien cuándo será el lanzamiento, pero el material está listo y es alucinante. Son sesenta canciones, que tienen todo tipo de vivencias. —¿Cómo será esa caja? —Está compuesta por cuatro discos y quince temas en cada uno de ellos. Son diferentes los estilos que atraviesan, como el pop, dance, música experimental, romántica y dark. —¿Cómo nace la idea de armar un trabajo de estas características? —Al tener tanto material la idea fue ir regalándolo por mi sitio Web y después hacer un formato de caja con sesenta temas editando sólo mil unidades. Me propusieron una cosa muy lujosa, más allá de que yo busco una comunicación más masiva, porque las mil cajas se venderían sólo en Argentina. Si bien el trabajo tuvo difusión creo que todavía la falta de soporte lo sitúa como ausente. —¿Qué momento de tu carrera representa? —Va a ser un material que justificará todo el tiempo de ausencia, cinco años que no saco un disco en las disquerías. Hoy vas a una tienda y no hay nada mío. Hace mucho que no estoy, o si estoy es por el re-
Leo García tiene una forma muy personal de entender el deseo y la fama.
LA “EXPERIENCIA” DEL 5.1 Revolucionando la calidad del sonido en las presentaciones musicales en vivo, lo que se dio en llamar “Experiencia 5.1”, consiste en un sistema auditivo que se inventó básicamente para el cine. Lo que permite el formato de 6 sistemas por lado, otro al centro del escenario y los llamados rear, por detrás y paralelos al escenario, es crear un sonido envolvente, sumados a los
cuerdo que alguien tenga de mí. —¿En qué cosas estuviste trabajando últimamente? —Estoy haciendo muchos videoclips en donde actúo. Son como videos que mezclan canción e historietas. Es muy divertido, tiene mucho humor. El 10 de abril voy a tener una presentación para toda la gente que está reunida en Facebook y se hará en Casa Brandon, donde además adelantaré canciones nuevas. Va a ser como una serie musical en donde hay actuación, pero con un toque amateur que queda muy bien para internet. Es un proyecto muy Youtube. Además de los discos estoy como loco ensayando un homenaje a Miguel Abuelo, porque el 16 de abril se presenta una película sobre él en el Bafici. Es impresionante ese material, estoy conmovido. —¿Cómo te preparás para eso? —Estoy escuchando todo el tiempo cosas de Miguel Abuelo. Es un lugar muy importante que me dieron y digo “que difícil”.
sountracks preparados especialmente para el formato. El paneo común de estereofonía se amplía. Comúnmente son dos canales y con el sonido 5.1 son seis. A los dos comunes de adelante, se agrega un center arriba al medio, dos atrás y un canal más desde donde salen todas las frecuencias, lo que frecuentemente se conoce como grave.
Es un desafío muy importante. —¿Cuál fue la importancia que tuvo en tu carrera el tema “Morrisey”? —Sería bueno tener otro tema. Creo que la canción fue una bendición. Ojalá pueda salir una nueva canción de ese nivel. Creo que de ese modo podría plantear mi carrera de un modo popular que es lo que deseo con todo el corazón para poder proponer nuevas cosas. No le pierdo la fe al azar. —¿Entonces seguís pensando que sólo se puede ser artista si se consigue la fama? —Si, sigo pensándolo, y mucho más ahora que la gente tiene mayor credibilidad en alguien que tiene eso (fama). Se volvió una necesidad que supera el talento. Creo que si uno no está armando planes de cómo hacerlo, no hay que perder la fe en el azar porque esas cosas, si están acompañadas por el deseo, pueden volver. Creo que el artista tiene que ser famoso para ser artista, pero también está el deseo. Para qué mentir, uno siempre desea algo.
Espectáculos 29
SHOW MULTITUDINARIO
La banda Calle 13 hizo bailar a La Habana Informal, irreverente y contestataria, la banda puertorriqueña de música urbana Calle 13 hizo bailar el martes a más de 200 mil personas en La Habana, frente a la sede diplomática de los Estados Unidos y poco antes de un concierto previsto en Miami. “Somos Calle 13 que venimos a disfrutar con nuestros hermanos de Cuba”, gritó al salir al escenario de la Tribuna, adornado con banderas puertorriqueñas y cubanas, René Pérez, conocido como Residente, uno de los líderes del grupo, que también integra Eduardo Cabra, Visitante. Entre el público, cargando a su novia Yimelis en hombros, y bailando la pegajosa música, Yoel le pedía que le contara qué pasaba en el lejano escenario de la Tribuna Imperialista José Martí, donde apenas se distinguía la cabeza rapada de Residente y el sombrerito de Visitante. Calle 13, ganadora de 10 Grammy latinos y dos norteamericanos, inició el concierto con “No hay nadie como tú”, tema incluido en el disco Los de atrás vienen conmigo (2008), que le valió en enero su duodécimo premio Grammy. Siguieron con “Querido FBI”, que dedicaron al líder nacionalista puertorriqueño Filiberto Ojeda, muerto en 2005 en un tiroteo, y también en señal de protesta contra el “edificio que está aquí atrás”, en referencia a la Sección de Intereses de Washington. “Son espectaculares. Tienen un ritmo buenísimo y unos temas de contenido social que te hacen meditar sobre la realidad de América latina”, declaró a la agenciaAFP Dayana Bermúdez, una mulata que no paraba de mover sus caderas. Residente y Visitante, quien subió al escenario con una camiseta del equipo de Cuba de béisbol, llegaron a la isla el domingo y, además del concierto único de la Tribuna, se reunieron con músicos cubanos y visitaron lugares de interés de la capital. Tras su estancia en Cuba, viajarán a los Estados Unidos para dar un concierto en Miami, meca del anticastrismo cubano. Residente admitió que actuar en Cuba antes que en Miami tendrá repercusiones políticas para la banda. “Estamos acostumbrados a que haya crítica, que haya discusión en torno a nuestros ideales políticos, y es obvio que después de tocar acá me van a caer encima, pero no importa, somos conscientes de que eso va a pasar, pero a nosotros nos da igual”, dijo el artista. La actuación de la banda era esperada por los cubanos desde diciembre, cuando Washington les negó el permiso para viajar a la isla y participar en el Festival de Cine de La Habana, donde iban a presentar su documental Calle 13: sin mapa. Durante el concierto, que desbordó el malecón de La Habana donde había más de 200 mil personas, el Instituto Cubano de la Música entregó al grupo su premio Cubadisco-2010, “por su compromiso con la promoción y defensa de la diversidad cultural latinoamericana y caribeña”.
Calle 13 tocó ante 200 mil personas.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Jueves 25 de marzo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
IGOR DVD / Animación
CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN
NÚMERO 9
Animación
Animación
Una comedida dirigida por Chris Sanders y Dean DeBlois que indaga en un mundo de vikingos y dragones salvajes. La historia gira alrededor de un vikingo adolescente que vive en la isla de Berk, donde luchar contra dragones es un modo de vida. Su iniciación está a punto de comenzar y ésta es su oportunidad de demostrar a su padre y a su tribu que tiene madera para ser un guerrero y no defraudar a su familia. Sin embargo, todo cambiará al encontrar un dragón herido, de quien terminará siendo amigo.
Una adaptación a la gran pantalla de un corto (del mismo título) realizado por Shane Acker. El mismo se desarrolla en un futuro no muy lejano, donde las máquinas lograron el control del mundo arrasando todo tipo de vida a su paso. Es entonces cuando aparecerán nueve pequeñas criaturas a las que un científico infundió vida poco antes de la catástrofe con la misión de derrotar a las máquinas que acabaron con la humanidad y serán las encargadas de salvar lo que queda del planeta y de su existencia.
CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.50, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 12.50, 15.30 y 18.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 18 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Sábados y domingos, a las 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 14.30, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.40. Primera función sábados y domingos. Función 3D
(subtitulada): a las 22.20. Viernes y sábados a las 0.45. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19, 20.15, 21.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: sábado 27, a las 23. Miércoles 31, a las 21.
Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 13.15, 15.15 y 17.15.
Aquel querido mes de agosto. Comedia dramática. De Miguel Gomes. Con Sónia Bandeira, Fábio Oliveira y Joaquim Carvalho. El Cairo: hoy y domingo 28, a las 20 y 23. Mañana y pasado, a las 18 y 21.
Astroboy. Animación. De David Bowers. Con las voces de Bill Nighy, Donald Sutherland y Eugene Levy. Showcase: a las 12.10, 14.15 y 16.20.
a la 1.15. Función 3D (subtitulada): miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.15 y 16.15.
Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.15, 18.15, 19.10, 20.10, 21.10, 22.10 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.10. Showcase: a las 12.30, 13, 14.40, 15.10, 16.50, 17.20, 19.30 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Función 3D: a las 12, 14.10, 16 y 17.50. Sunstar (doblada): a las 12.40, 15, 17.15, 19.40 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados y domingos, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 13, 15.20, 17.40 y 20. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Village: a las 15.45 y 20.30.
Avatar. Ciencia ficción. De Ja-
El libro de los secretos.
mes Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (subtitulada): a las 18.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados,
Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.20, 15.40, 17.50, 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 13.20, 15.50, 18.10, 20.40 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Christian Ulmen, Alexandra Maria Lara. Elmar Wepper, Young-Shin Kim y Simon Verhoeven. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. I’m not there. Drama musical. De Todd Haynes. Con Christian Bale, Cate Blanchett, Charlotte Gainsbourg, Richard Gere y Heath Ledger. El Cairo: mañana a la 1.20. La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados a la 1.10. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
17, 19.45 y 22.30. Monumental: a las 15.15 y 20.15. Showcase: a las 19.40 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 19.15 y 22.15.
Número 9. Animación. De Shane Acker. Del Siglo: a las 16, 1740, 19.20 y 21. Monumental: a las 13.05, 14.50, 16.30, 18.15 y 20.15. Showcase: a las 12.20, 14.10, 16 y 17.50. Sunstar: a las 12.30, 14.20 y 16.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.45, 15.30, 17.15, 19, 20.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15.
Paco. Drama. De Diego Rafecas. Con Tomás Fonzi, Norma Aleandro, Esther Goris, Luis Luque, Sofía Gala Castiglione, Leonora Balcarce y Romina Ricci. Monumental: a las 18.15 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.55. Sunstar: a las 12.35, 15.10, 17.50 y 20.40 Primera función sábados y domingos. Village: a las 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16.10, 20.30 y 22.45. Monumental: a las 15.30 y 19.50. Viernes y sábados, a las 0.45.
Igor, el bueno de la pelicula, es una animación dirigida por Anthony Leondis que narra la historia de un ayudante de científico loco llamado Igor. En un mundo repleto de científicos malvados con crueles intenciones, Igor, un jorobado talentoso, sueña con ser uno de esos excéntricos científicos y ganar así la Feria Científica de la Maldad. Pero nadie le hace caso. Una historia de esperanza y superación en la que se muestra cómo las personas menos favorecidas son capaces de cambiar el mundo.
Showcase: a las 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 13.45, 18.15 y 22.45.
22.30. Sunstar (subtitulada): a las 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 18.15 y 23.15.
Scorpio. Con Burt Lancaster
Vivir al límite. Drama. De
y Alain Delon. Madre Cabrini: mañana, a las 19.
Kathryn Bigelow. Con Guy Pearce y Jeremy Renner. Monumental: a las 15.30, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a la 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.50. Sunstar: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 15.30 y 20.45.
Shine a light. Documental. De Martin Scorsese. Con The Rolling Stones. El Cairo: sábado 27, a la 1.20. Sudën. Documental. De Gastón Solnicki. Con Mauricio Kegel y Ensamble Süden. El Cairo: juves 25, a las 18. Mañana y pasado, a las 23.50. Un fueguito, la historia de César Milstein. Documental. De Ana Fraile. Con Juan Leyrado y César Milstein. Arteón: hoy, domingo 28 y martes 30, a las 21. Mañana, a las 19. Miércoles 31, a las 19.30.
Un hombre serio. Comedia dramática. De Ethan Coen y Joel Coen. Con Michael Stuhlbarg. Richard Kind y Fred Melamed. Monumental: a las 13.10, 17.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 16, 20.30 y 23. Un maldito policía en Nueva Orleáns. Acción. De Werner Herzog. Con Nicolas Cage, Val Kilmer y Eva Mendes. Del Siglo: a las 18.10 y 22.40. Monumental: a las 13.15, 17.35 y
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:
Y… ¿dónde están los Morgan? Comedia romántica. De Mark Lawrence. Con Hugh Grant, Sarah Jessica Parker y Sam Elliott. Monumental: a las 14, 16.15 y 20.40. Showcase: a las 12.35, 14.55, 17.15, 19.45 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 20.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20 Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
TEATRO Cámara lenta. Una obra de Eduardo Pavlovsky. Hoy, a las 21.30. Amigos del arte.
El hombre de la flor en la boca. Un monólogo para dos, de una gran intensidad y belleza difíciles de alcanzar. Hoy, a las 21.30. Teatro Nacional.
$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Jueves 25 de marzo de 2010
La salida Fausto. Espectáculo de teatro y títeres para adultos. Hoy, a las 21.30. Amigos del arte. Mucho más que dos. Nacha Guevara y Alberto Favero en un exquisito repertorio de canciones y poesías. Hoy, a las 21.30. City Center.
Raspando la cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
Titila inalterable. Una obra que aborda los principios de la danza contemporánea y el teatro. Mañana, a las 23. La Morada.
Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación, de la intuición, de lo no dicho y de la creación. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
SINGULARMENTE OPACA
LOCAS POR EL NEGRO
HARREGUY - GÓMEZ ALARCÓN
CEC
ESQUINA DEL NEGRO
EL ASERRADERO
Mañana y pasado, 22 hs.
Mañana, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
MÚSICA Gran Martell & Eruca Sativa. Las bandas tocarán juntas en vivo. Hoy, a las 22. Willie Dixon.
Leo García & Sinapsis. Un The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín café. Sábados, a las 22, en el Café de la flor.
Cartelera 31
& la gente
encuentro especial, en donde ambos artistas se fusionarán para realizar un show único. Hoy, a las 21. Lavardén.
Bésame en la boca. Un original espectáculo de tango con sorteo de besos, de la mano de Alejandra Zambrini, Guillermo Copello y Lucas Querini. Mañana, a las 21.30. La Comedia. Cosa e’ Negro. Cuentos de Roberto Fontanarrosa. Mañana, a las 22. Sabina Bar.
El Ciclo de Teatro Rosarino presenta el estreno de Singularmente opaca, una producción del grupo La Farsa Cía dirigida por Rut Pellerano. Este ciclo pretende revisar las nuevas propuestas de los escenarios de la ciudad y hacer un recorrido por la trayectoria de diversos grupos rosarinos.
Segunda temporada del espectáculo de humor que fue un éxito en 2009, con un nuevo elenco y nuevos personajes para volver a divertir al público. Con las actuaciones de Doris García, Adriana Felicia y Claudio Giorgio, y la mejor música internacional para escuchar y cantar.
El dúo, conformado por Mariano Harreguy y Natalia Gómez Alarcón, interpretará un repertorio de autores clásicos y contemporáneos del folklore argentino. Junto a ellos se presentará el dúo Carossi-Mugardos que estrenará su primer disco Cantos das Dúas beiras grabado en Cisma (Compostela, España).
EL OTRO YO
AUSTRIA
ALUCINARIA
EL SÓTANO
MCNMARA
MCNAMARA
Mañana, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
Sábado 27, 21 hs.
El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Viernes de marzo, a las 21. La nave.
Infusión trío. El grupo pre-
El último verano. Una obra
The End. Lo mejor de Pink
de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Mañana, a las 21. Cultural de abajo.
Floyd. Mañana, a las 22. El Círculo.
Faldas Largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Mañana, a las 22. Subsede.
Flor de humor. Una fiesta de
sentará un show con temas del folclore latinoamericano. Mañana, a las 22. El Aserradero.
Manuel Wirtz. El cantante y compositor presentará su flamante disco de estudio. Mañana, a las 23.30. City Center.
Ruta 66. La banda se presentará junto a Cucho’s Blues, Cocodrilo y Compresor. Mañana, a las 22. Willie Dixon.
Sucesores de la bestia. La banda que ya cumplió 13 años en escena vuelve al escenario de McNamara. Mañana, a las 21.
humor y música a cargo de Silvia Campanari, Christián Valci y Doris García. Mañana, a las 22. Esquina del Negro.
El Show de Eddie y Bernardo. Una varieté llena de humor.
Nacidos vivos. Una adapta-
Ilustrasónico. Nicolas Boi-
ción de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Mañana, a las 22. Amigos del arte.
xader presenta su show, en donde genera arte al ritmo de la música. Sábado 27 de marzo, a las 22. Café de la música.
Una banda rosarina joven y creativa que recupera en sus canciones la melodía, la emoción y el buen gusto por los arreglos. Austria exhibe una música melodiosa, con tonalidades bastante afines a Radiohead y Coldplay. En esta ocasión, el grupo presentará temas de su próximo material discográfico.
La banda se presentará en el escenario de McNamara para continuar difundiendo Dulce Cruel, su EP lanzamiento. Al disco lo conforman melodías pegadizas, armonías vocales similares a las del pop combinadas con riffs de guitarras y una enérgica sección rítmica influida por el punk, la new wave y el indie rock.
GRAMIYA
MOTER FUKER
THE JUMPING FRIJOLES
EL ASERRADERO
BERLÍN CAFÉ
BERLÍN CAFÉ
Mañana, 0.30 hs.
Mañana, 23 hs.
Hoy, 23 hs.
Sábado 27, a las 22. Sabina Bar.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos
Conformada por Cristian Aldana en voz y guitarra; María Fernanda Aldana en bajo y voces; Diego Vainer en teclados y sintetizadores; Gabriel Guerrisi en guitarra y Riki Rua en batería, la banda presentará el segundo corte de su nuevo disco Ailabiu Eoy, caracterizado por diversos riff de guitarras ochentosos.
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.00 De lo nuestro lo mejor y lo peor 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
La banda de candombe conformada por Germán Pardo en guitarra; Gonzalo Pombo en bajo; Diego Picech en batería, y Gonzalo Markman en percusión y voz, junto a una cuerda de tambores invitada, le darán forma a una noche de música rioplatense.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
La banda, que estuvo dando vueltas por el under rosarino durante varios años, mostrará otra faceta artística e interpretará canciones de Fito Páez, uno de los artistas más representativos de la ciudad. Una oportunidad para disfrutar de un show íntimo del grupo.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
La troupe conformada por más de veinte jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario, presentará su espectáculo con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Jueves 25 de marzo de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
Cartas en Pascuas (Primera epístola) Carlos Duclos
Que la curiosidad conceda paso a la reflexión. Por eso, estimado lector, no pregunte quiénes fueron estas dos personas, amigas entrañables desde la niñez, que en vísperas de sus pascuas se intercambiaron dos cartas que quedaron en el corazón de ellas y de sus familias. Digo “en vísperas de sus pascuas” porque los dos eran creyentes, sólo que uno era judío, sefaradí; el otro cristiano católico. Aquel año, como en éste, las fechas de pascuas de uno y otro pueblo coincidían como nunca. Fue en una tarde de viernes, antes de que apareciera la primera estrella en el cielo, cuando Aarón se sentó en el escritorio de su departamento, en un barrio de Toulouse, Francia, y comenzó su texto en un impecable español: “¡Estoy cansado! Ya sé, mi buen amigo, te dirás: ¡Vaya forma de comenzar una carta, pero ¿es que acaso hay otra manera de expresar la verdad que no sea el de ir directamente al punto? No lo creo. Y el punto, mi buen Alberto, es que estoy cansado. Se aproxima Pesaj, nuestras pascuas, y el cansancio se va poblando de tristeza. Muchas veces, querido amigo, hemos hablado, saltando las pequeñas diferencias religiosas que tenemos, en el marco del amor y del respeto sobre el significado del Pesaj. Siempre recuerdo aquella tarde en nuestra juventud, cuando me dijiste que Pesaj era un pasaje, un pasaje de la esclavitud a la liberación, un pasaje de la pena a la dicha. Yo ortodoxo, como de costumbre, me aferré más a lo literal y te dije que en realidad Pesaj significaba que D-os (y ya sabes que lo escribo sin la vocal en razón de nuestro precepto) “pasó las casas de los hijos de Israel en Egipto”. Es decir, la divinidad, en aquel remoto tiempo, nos amparó, nos protegió del mal que había de infringir a los egipcios en razón de la negativa a darnos la libertad. No hubo dolor en nuestros hogares, porque Él pasó. Hoy, cuando también el tiempo pasó, me acomodo mejor a tu idea de Pesaj, y pienso que, en efecto, Pesaj es también el pasaje por el desierto hasta llegar a la Tierra Prometida. En estos días de la Francia ocupada, en estos días de grandes soledades para mí, de profundas tristezas y de lágrimas, me siento en el desierto. ¡Ay, amigo mío! Hace un tiempo, al recordarte, he podido comprender tu pena y tu vacío de aquella infancia de orfandad. Recién ahora entiendo tus pueriles palabras, pero llenas de sensibilidad y de verdad: “¡Vos no sabés lo que es llorar sólo por las noches!” Ahora, en esta inmensa noche en la que ha caído mi alma hasta quedar en “carne viva”, comprendo tus palabras. Sarah, como sabes, ha muerto hace unos meses de un ataque cardíaco. A veces pienso, y tal vez peco al hacerlo, que fue mejor así, porque de estar entre nosotros hubiera sufrido el inigualable dolor de ver a su hijo desaparecido. Esta soledad me está calando no ya hasta los huesos, querido Alberto, sino hasta el alma, como dije. Bien sé que puedes comprender por qué resisto. ¿No hace falta que te lo manifieste verdad? Pero de todas formas lo diré: porque aun cuando estoy en el desierto de la vida, lleno de soledad y de pena, confío en que mi hijo finalmente retornará a casa. Confío en que este régimen caerá sin que logre maltratarnos más y que un día una nueva familia, construida por la sangre de mi sangre, me acogerá en un nuevo hogar. Confío en eso que ustedes llaman las tres virtudes teologales. Porque, mi buen amigo, he perdido muchas cosas, pero no la fe, la esperanza y el amor. Me despido porque anochece en este viernes, pero no cierro esta epístola sin invitarte a que ores, en estas Pascuas nuestras, por la paz del mundo y nuestra paz interior. Tu amigo de siempre Aarón. PD: lloro al pensar que mi buen Daniel no podrá beber el vino del seder de Pesaj”.
Contra los palos. Integrantes de la Unidad Antirrepresiva por los Derechos Humanos (Uadh) escracharon ayer en Rui Barbosa 828 la casa de Edgardo Norberto “Gato” Andrada, ex arquero de Central y Colón, acusado de ser personal civil de Inteligencia del Ejército en la dictadura.
EL EX CANCILLER TRASANDINO FUE RATIFICADO SECRETARIO GENERAL POR ACLAMACIÓN
El chileno José Miguel Insulza fue reelecto ayer, por aclamación, como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y se comprometió a trabajar para “seguir fortaleciendo la democracia” de la región, así como los derechos humanos y la seguridad pública. Insulza, de 66 años, era el único candidato postulado y había llegado a esta sesión con el apoyo de más de los 18 países necesarios para ser electo por otros cinco años, pese a lo cual los esfuerzos diplomáticos estuvieron orientados a lograr su elección por aclamación, como finalmente ocurrió. Además, en la 39ª Asamblea General Extraordinaria reunida en la sede principal de la OEA en Washington fue reelecto también por aclamación el actual secretario general adjunto, Albert Ramdín, de Surinam. En su primer discurso como el décimo secretario general reelecto –mandato que entrará en vigencia dentro de dos meses–, Insulza aseguró: “De aquí al 2015 seguiremos luchando por fortalecer la democracia representativa que nos hemos ganado con tanto esfuerzo”. “Vamos a fortalecer nuestra lucha por los derechos humanos; vamos a tratar de
NA/AFP
Insulza, de 66 años, era el único postulado.
equilibrar mejor nuestra política democrática y nuestras políticas de desarrollo y vamos a luchar por fortalecer la condición de la mujer y la igualdad de género en nuestra región”, prometió. “En este nuevo período dentro de la organización nos ocuparemos de la seguridad pública que es la gran tarea de la región, que tiene felizmente una situación de paz que no quisiéramos vulnerar ni ver vulnerada”, dijo. “Creo que hemos avanzado mucho en estas cosas pero todavía podemos hacer cosas mucho más grandes por mejorar nuestro trabajo”, insistió. Una vez finalizada la votación, Estados Unidos celebró la nueva presidencia aunque pidió a los nuevos líderes “mejores me-
canismos y realizar un mejor trabajo defendiendo y promoviendo la democracia y los derechos humanos” en el hemisferio. “Son necesarios mecanismos más rápidos y flexibles”, agregó la embajadora Carmen Lomellin, haciéndose eco de las palabras que el lunes pasado le enviara en una carta la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Rodham Clinton, al ex canciller chileno para transmitirle el apoyo estadounidense a su candidatura. Por su parte, el embajador argentino ante la OEA, Rodolfo Gil, pidió la palabra para destacar que durante los últimos cinco años Insulza demostró tener una “característica muy útil para la organización”, como es el “equilibrio”, y reafirmó que la Argentina “seguirá apoyando durante estos cinco años que vienen la tarea” que viene realizando el funcionario. Minutos antes de la votación, el representante venezolano ante la OEA, Roy Chaderton, anticipó su apoyo a Insulza y repasó algunos acontecimientos que marcaron el último período resaltando que la institución interamericana “debe acostumbrarse a las coincidencias y a las disidencias”.