Edición 26 de octubre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 482 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Martes 26 de octubre de 2010

www.elciudadanoweb.com

TRAS EL ACUERDO CON LOS DOCENTES SE ABRIÓ UN FRENTE DE CONFLICTO CON OTRO SECTOR DE EMPLEADOS PÚBLICOS

Estatales de la provincia van al paro por 48 horas ATE y UPCN rechazaron el aumento salarial y lanzaron una huelga para pasado mañana y el viernes. Insistieron con una suba no menor a 10% y sin cifras no remunerativas. El gobierno había ofrecido 6,3% y 300 pesos, y Binner calificó como “injusta” la medida de fuerza pág.10

CAMBIO EN CENTRAL

El flamante DT auriazul.

Rivoira: “Vengo para ascender” Los directivos canallas presentaron al nuevo técnico. Merlo se despidió: “Yo hice el trabajo sucio”. El Kily se despachó: “Hay centralistas que quieren que el equipo pierda” Vangioni lesionado. El volante de Newell’s será operado hoy por problemas de meniscos El Hincha

AVENIDA ALBERDI

Asaltado y baleado antes de entrar al banco Motociclistas interceptaron a empleado de distribuidora a metros de una sucursal. En el ataque le dispararon y lo hirieron en la pierna pág.14 ENERGÍA NUCLEAR

ENRIQUE GALLETTO

Bomberos y personal de emergencias médicas retiraron a los heridos del colectivo en la esquina de Provincias Unidas y Pellegrini.

Choque y 34 heridos

Un camión cruzó en rojo avenida Provincias Unidas e impactó contra un colectivo urbano. Hay 3 internados graves. Mientras rescataban pasajeros más autos colisionaron en el lugar págs.5y6

Hito científico. Después de años, reabrió planta para enriquecer uranio en Pilcaniyeu, Río Negro pág.13


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de octubre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Retenciones a las exportaciones Lic. Jesús Manrique* Especial para El Ciudadano

Las retenciones a las exportaciones, son una estrategia a corto plazo para controlar, supervisar paso a paso el crecimiento y desarrollo de un país. Bien aplicadas tratan de generar el bienestar de toda la población. Las retenciones en general tienen un efecto antiinflacionario, porque evita la suba de los precios internos. Esto sucede cuando un determinado producto o bien exportable aumenta su demanda en el mercado internacional. En este marco, el gobierno para evitar el desabastecimiento interno y con el, la suba del precio, que es sinónimo de inflación, toma medidas elevando las retenciones, desalentando con ello el alza de los precios internos. Cuando sucede este movimiento en el mercado internacional, ningún exportador va a desear vender sus productos a menor precio en el mercado interno. Originándose con ello la ganancia o renta denominada extraordinaria, dado que para esto no se elevaron los costos de producción. Pero no es que el gobierno se apropie de parte de la ganancia del exportador. Esta suba del precio internacional se debe a que el gobierno mantiene una paridad alta del peso con respecto del dólar, para favorecer también la competitividad del sector industrial, agroindustrial, etcétera, compromiso asumido de mantener la paridad alta del peso para favorecer las exportaciones en general. La otra alternativa que impide el compromiso asumido es controlar el precio internacional atenuando dichos efectos a través de la depreciación del peso. Es decir, bajar la cotización de cambio del peso con respecto a otras divisas (monedas) como lo hacen Brasil, China, Chile e incluso algunos países de Europa. Este factor económico es una de las causas de las retenciones, pero aparte de ella hay otros factores más importantes que originan la aplicación de estas medidas: ■ Reducen considerablemente la exportación de materias primas (cualquier país pobre puede exportar estos bienes primarios), incentivando con la elaboración y exportación de productos o bienes con mayor valor agregado, que genera más bienestar al lograr que los trabajadores se especialicen y logren buenos salarios.

UN EJEMPLO A NO IMITAR

Al director del Ipec, Jorge Moore, le realizaron una entrevista en el programa Bien Temprano, de Canal 5, con el objetivo de aclarar la mayor cantidad de dudas posibles con respecto al censo que se realizará mañana en el país. En un tramo del diálogo, le preguntaron si la gente en su casa puede invitar al censista con

A medida que se profundiza la crisis global creada por las maniobras especulativas se incrementan a ritmo acelerado los mecanismos de control social. En efecto, en los diversos estados-nación y con matices, avanzan los mecanismos restrictivos de las libertades individuales. La Europa propaladora de ser la cuna de los derechos ciudadanos desde el siglo XVIII, va agostando el margen para la permanencia y circulación de las personas. El neoliberalismo tiene sus leyes de hierro y una ellas consiste en potenciar los flujos financieros, pero a su vez la xenofobia y el racismo emergen por doquier con legislaciones draconianas como la española. Lo dijo sin eufemismos la canciller germana, Angela Merkel: “No seremos una sociedad multicultural”. Y agregó: “Estábamos convencidos que los turcos vendrían a trabajar un tiempo y luego se irían, pero se quedaron, ahora deberán asimilarse a nuestras pautas”. Segregación de poblaciones, principalmente pobres y diferentes, marginación y exclusión perpetradas por un sistema que nació con el encierro carcelario del siglo XVII. Ahora no son castillos rodeados de fosos y puentes levadizos. Son ciudades con barrios cerrados hipercontrolados desde cámaras y garitas y ghettos de miseria, hacia donde el capitalismo lanza a los que considera supernumerarios.

Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com

Leyes Las retenciones tienen en general un efecto antiinflacionario: evita suba de precios.

Reduce el empobrecimiento de la tierra (monocultivo) por la continua siembra de un mismo cereal debido al contexto del mercado internacional de buenos precios. ■ No permite la siembra indiscriminada de un solo cereal con fines de exagerado lucro, donde la mano de obra es escasa, daña el medio ambiente y afecta la salud de la población, como es el caso de la soja. ■ Controla y regula la siembra de cereales de acuerdo al consumo interno y necesidades de materias primas del sector agroindustrial. ■ Desalienta la destrucción o el cierre de sectores agropecuarios-ganaderos, sensibles para el abastecimiento interno de la población. Tal es el caso de cierre de tambos y centros ganaderos para la siembra indiscriminada de cereales con altos precios internacionales. Éste también es el caso de la soja. Si se diera esta situación por el elevado precio internacional y no se aplicasen las retenciones, casi todo el sector agropecuario se volcaría a la siembra de ■

soja. ¿Qué sucedería con nuestra economía de caer estos precios de un momento a otro? Países emergentes como China, India y países pobres (pero ricos en petróleo), proyectan elevar el nivel de vida de sus habitantes y por esta razón cada vez demandan más alimentos, haciendo con ello que suban los precios internacionales, desabasteciendo el mercado interno. En este aspecto las retenciones sirven para frenar la exportación masiva de alimentos. En este tema económico, las opiniones son diversas y contrarias. Todo depende desde qué punto de vista se analizan. Si es del sector exportador de sólo materias primas dirán que las retenciones son un golpe fuerte al corazón del aparato productivo, sin tomar en cuenta que si todo se deja a que regule el mercado internacional, los precios serían inalcanzables para la población en general. (*)Asesor-consultor de Pymes manrique_jesuz@hotmail.com

Se corre la voz

1

Barreras y cerrojos

mate o café. Moore estuvo rápido y tiró una chicana: “Sí, claro que se puede. No hagan como veo acá: detrás de cámaras toman mates y cafés pero para este lado no llega nada”. En el piso festejaron la ocurrencia del titular del Ipec, por lo que la conductora Susana Rueda prometió que cuando terminara la nota iban a convidar al funcionario con alguna infusión.

2

RASTAFARI

El periodista Ariel Bulsicco volvió de unas vacaciones en Jamaica y sorprendió a sus compañeros de trabajo con un gorro de lana típico del que cuelgan unas rastas de fantasía. Además de arrancarle alguna carcajada a más de uno, Ariel no llegó con las manos vacías: chocolates jamaiquinos para todo el mundo.

El veto a la ley del 82 por ciento móvil es un claro ejemplo de lo que significa el abuso de poder. ¿Qué sentido tiene tener y mantener tantos diputados y senadores, si basta con la presidenta para tomar las decisiones? Otro hecho irritante es el acto realizado en el estadio de River para festejar el Día de la Lealtad. ¿De qué lealtad hablan? ¿De la lealtad a los principios de Perón? No existe tal lealtad. Lo que existe, pareciera ser, es el deseo y la necesidad de demostrar quién es el que manda y cuáles son sus frutos. De los cuales, dos de ellos (la sumisión al poder y la adulación) son erróneamente considerados motivo de festejo. Craso error que enluta a la democracia, porque mata la fe en las instituciones y las debilita. En el caso del veto a la ley a la que aludo, nos bastaba con saber que hay un 50 por ciento de representantes que no sólo no nos representan, sino que están en contra nuestra, para dejarnos sin alegría. Es más. No concibo cómo cree la presidenta, y parte del pueblo, que un país puede ir adelante así, vulnerando los intereses sociales y la voluntad del pueblo, atacando las instituciones que lo representan y quebrantando la ley. Señora: hay una sola Argentina, geográfica e histórica. Y un solo nombre para sus hijos: argentinos. Por lo tanto, debería haber para todos, la misma justicia, las mismas posibilidades y el mismo bienestar.

Daniel E. Chávez DNI: 12.161.930


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de octubre de 2010

Censo 2010 CENSO 2010. Unos 17 mil encuestadores recorrerán la ciudad para hacer preguntas que se extenderán por 20 minutos

Según Ipec, la capacitación a los censistas fue óptima Su titular, Jorge Moore, aseguró que todo está preparado para el operativo que se realizará mañana Agustín Aranda

sente en su mente las respuestas a la hora de recibir al censista”, señaló Moore. Ambos formularios pueden consultarse en la sección de Metodología, de la página web www.censo2010.indec.gov.ar. Tanto para viviendas particulares como colectivas, los formularios contienen preguntas básicas que contribuyen a determinar la estructura de la población por sexo y edad y a estimar los principales indicadores sociodemográficos que habitualmente se utilizan en nuestro país para la gestión de políticas públicas, informaron desde Ipec. Sobre la posibilidad de censarse en las escuelas sedes de la actividad por motus propio, Moore señaló que lo ideal es esperar a que pase el censista. “Caso contrario el jefe de radio va intentar levantar la información los días siguientes, previo contacto telefónico”, explicó.

El Ciudadano

El titular del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), Jorge Moore, aseguró que la capacitación de los 17 mil censistas –que termina hoy a la tarde– fue óptima y espera un censo exitoso. Desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) aconsejaron a toda la población que hoy procure pasar la noche en su lugar de residencia habitual para facilitar la tarea del censista. “El censista preguntará por todas las personas que pasaron la noche del martes 26, en cada hogar, independientemente de que vivan en forma habitual allí o no. Si usted debe salir de su casa, asegúrese de que en todo momento haya alguien que pueda contestar las preguntas al censista”, detallaró el jefe del organismo de estadísticas.

Hoy termina la capacitación

La encuesta Todo está listo para que la ciudad reciba el Censo 2010. La encuesta a realizarse mañana constará de dos tipos de formularios: el A –cuenta con alrededor de 50 preguntas y tomará ciertas zonas específicas como villas, barrios cerrados, entre otros, y fue pedido por el Indec para realizar un muestreo– y el B, que tendrá 39 preguntas. Según detallaron capacitadores del Censo 2010, la primera tendrá una duración de 20 minutos, mientras que la segunda sólo 10. En diálogo con El Ciudadano, Jorge Moore, titular del Ipec, indicó que los censistas deben concurrir temprano –antes de las 8– a la jefatura de radio para recibir todos los elementos necesarios para censar: la credencial, el lápiz especial, los formularios y el bolso. “A la hora de censar debe remitirse siempre a la respuesta del censado; no se puede repreguntar o dudar. Lo primero que debe hacer el censista es tocar el timbre o la puerta e identificarse mediante la cre-

NA

Jorge Moore, titular del Ipec, confía en un operativo exitoso.

dencial”, especificó. De acuerdo con Moore, la encuesta también puede realizarse en la vereda. Según informaron desde el Ipec, durante el día de mañana cada censista realizará la tarea de encuestar 20 viviendas en zonas urbanas y 15 en sectores rurales. Como contraprestación, el encuestador recibirá 250 pesos –en zonas urbanas– y 300 pesos quienes atiendan sectores rurales. La estructura censal en la provincia está compuesta por un jefe de departamento, el cual tiene a su cargo a varios jefes de sección, que según detallaron, son en su mayoría directores de escuelas sede del censo. Debajo le siguen los jefes de radio, que estarán más cerca de los 17 mil censistas durante toda la jornada y supervisarán y atenderán inconvenientes, dudas y reclamos de los propios encuestadores. “Todos los in-

volucrados en el operativo del censo deberán llenar el formulario A y dejárselo a un vecino. Cuando otro censista realiza el relevo al vecino, éste le debe entregar el formulario lleno de quien participa del operativo”, aseveró Valeria, encargada de capacitación del Censo 2010 en la escuela Ricchieri, ubicada en Moreno y San Luis. Consultada por el perfil de quienes encuestarán a los habitantes de la ciudad, la joven explicó que en su mayoría son docentes, empleados públicos y estudiantes.

Consejo “El consejo para los censados es que, en la medida de lo posible, conozcan el formulario del Censo 2010 mediante la web del Indec. De esta forma ya tendrán pre-

“Estamos llegando a los 17 mil censistas que necesita la ciudad de Rosario para censar a la población. Estamos recibiendo un camión con los formularios. Ha tenido una buena respuesta y se han inscripto muchos interesados”, explicó el titular del Ipec. Según indicó Moore, ayer se realizó durante la mañana y la tarde la capacitación en los distintos centros educativos de la ciudad y en los Centros Municipales de Distrito. Hoy continuarán las actividades de capacitación, que de acuerdo a Moore deben elogiarse. “Tenemos que remarcar la importancia que tiene el censo desde el punto de vista constitucional porque los representantes municipales, provinciales y nacionales son elegidos por la población. Una población existe porque es censada. No se puede pensar las políticas de desarrollo social, trabajo y educación sin los datos del censo. Servirá también para calcular los procesos migratorios, tanto internos como externos”, reflexionó el titular del Ipec.

Fuerzas armadas y policías son parte del operativo Miembros de las Fuerzas Armadas, especialmente entrenadas por personal del Indc, podrán reemplazar en caso de necesidad a los censistas en cualquier lugar del país, informó Daniel Camponovo, teniente general del Estado Mayor Conjunto en el Edificio Libertad. Camponovo señaló que “la colaboración que prestarán las Fuerzas Armadas responde al pedido de las autoridades, de mantener reserva, y en forma eventual”. “El apoyo en todo el país será de logística, en especial para ayudar a los afectados al censo a llegar a los lugares adonde se hace dificultoso el acceso”, informó Camponovo tras contactarse

por videoconferencia con el personal militar de las seis bases de la Antártida Argentina que ayer efectuaron el censo(ver pagina 4). Durante la videoconferencia estuvieron presentes el jefe de Gabinete del ministerio de Defensa, Raúl Garré; la directora del Indec, Ana María Edwin, y el titular de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), Mariano Memoli, entre otros funcionarios.

Federales Por otra parte, más de 16 mil efectivos de la Policía Federal formarán parte de la operación que garantice la seguridad

de la población el miércoles durante el Censo Nacional 2010, cuya medición servirá para planificar las políticas económicas y sociales del país en los próximos diez años. “Las fuerzas de seguridad federales, al igual que Gendarmería Nacional, trabajarán el día del censo en la vía pública como lo hacen en un día de feriado nacional. Para ello, habrá apostados en distintos puntos efectivos de la Federal, Gendarmería Nacional, Fuerzas Armadas y de seguridad privada contratada”, dijo a la agencia de noticiasTélam un vocero policial. Los 16 mil hombres serán apostados para “garantizar el correcto desempeño

de la jornada desarrollando tareas preventivas”, entre ellas controlar que ese día los “boliches bailables y bares no abran sus puertas al público” y la “prohibición expresa de vender bebidas alcohólicas” entre la franja horaria de las 8 y las 20. El vocero policial recordó que “también serán censadas todas las personas que estén detenidas el día 27 en comisarías u otras dependencias policiales porteñas y del interior con jurisdicción federal”. Además detallaron que en zonas de riesgo se dispuso que el personal policial de cada jurisdicción acompañe a los censistas a hacer su trabajo.


4 Censo

El Ciudadano

Martes 26 de octubre de 2010

& la gente

RADIOGRAFÍA NACIONAL. Orcadas, Marambio, Jubany, Esperanza, San Martín y Belgrano II son las bases del sector más austral

En la Antártida viven 230 El Censo de Población y Vivienda arrancó ayer en el sur argentino, donde personal militar realizó las encuestas para saber a ciencia cierta cuántas personas residen en el denominado “continente blanco” El Censo de Población y Vivienda arrancó ayer en la Antártida, donde personal militar relevó datos de unas 230 personas y comprobó que viven en seis bases unas nueve familias con 16 niños. El relevamiento fue realizado dos días antes del Censo que se concretará mañana en todo el país, y fuentes de la organización indicaron que fue “muy exitosa” la experiencia en el denominado “continente blanco”. Efectivos militares tomaron datos a unas 230 personas que residen permanentemente en el sector antártico argentino, distribuidas en las bases Orcadas, Marambio, Jubany, Esperanza, San Martín y Belgrano II. Según los datos aportados por las planillas que reunió el capitán Leonardo Sakamoto, unas 19 personas –entre militares y civiles– viven en la base Belgrano, la más austral del sector antártico argentino. “El censo de población ha coincidido con el censo de pingüinos. Pero acá hay más pingüinos que gente, gracias a Dios”, dijo sonriente Orlando Interlandi, teniente coronel de la base Jubany, donde también se investigan otras especies, como elefantes marinos y focas y se realizan estudios con algas y peces. Jubany tiene una dotación de 33 personas, entre los cuales hay cuatro mujeres, y este año uno de esos hombres fue padre por primera vez. Mientras, en la base Esperanza, la única donde habitan familias y funciona la escuela número 38 “Julio Argentino Roca”, fueron censadas “66 personas, entre las que se encuentran nueve familias y 16 niños”, precisó el teniente coronel Edgar Calandin.

TÉLAM

“Acá hay más pingüinos que gente”, dijo con humor el encargado de la base Jubany.

La información fue revelada por los altos mandos militares por medio de una videoconferencia que se realizó en el piso 12 del edificio Libertador, en la Capital Federal, sede del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Desde allí de comunicaron la directora del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Ana Edwin, y el director técnico del organismo, Roberto Itzcovich, con los militares que participaron del censo realizado en el territorio más austral del país. “Es un honor tomar contacto con ustedes. Sepan que lo que han hecho hoy es

defender nuestra soberanía. Los felicitamos”, dijo Edwin al saludar al vocero de Belgrano II, la más alejada de las bases antárticas, a 77 grados 52 centígrados de latitud Sur. El capitán Sakamoto, en tanto, contó que “el Sol se escondió el 16 de abril y volvió el 21 de agosto”. Y agregó: “Tenemos cuatro meses de noche polar absoluta sin un solo rayo de Sol y la temperatura más baja alcanza los 63 grados bajo cero”. Por lo visto, ayer no hizo tanto frío en la Antártida. Con unos tres grados bajo cero de temperatura y en una hora y me-

dia de trabajo, los militares censaron también a unas 75 personas, entre militares y científicos, que residen en la base Marambio. Así lo precisó desde Marambio el comodoro Roberto Aguirre, quien indicó que el trabajo se desarrolló con “normalidad” y destacó el compromiso de las Fuerzas Armadas en la realización del Censo general que se realizará mañana. El militar indicó que la base tiene una base permanente de 41 integrantes de la Fuerza Aérea y del Servicio Meteorológico Nacional, aunque también se encuentran actualmente en el lugar científicos, tres de ellos en el volcán Gurruchaga, a 250 kilómetros del lugar. A su vez, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea brindarán apoyo logístico durante la realización del operativo censal de este miércoles feriado. Las instituciones militares ayudan a los censistas con el transporte para llegar a zonas de difícil acceso, tales como la alta montaña, islas o zonas aisladas. También las Fuerzas Armadas están en condiciones de contribuir a la distribución y retorno de materiales censales desde y hasta cabeceras de departamento, en los casos en que así fuera requerido, se informó en un comunicado. Desde la base San Martín, que se creó en 1951, donde viven hoy 20 personas, la actividad más importante es también la científica y la función del personal militar es el apoyo logístico. “Se trabaja en investigación geomagnética, en convenio con otras naciones”, indicó el capitán Ariel Quiroga, quien aclaró que San Martín fue la primera base creada por el Ejército Argentino.

DESDE EL INDEC AJUSTAN DETALLES DE CARA A LA ENCUESTA DE HOGARES QUE SE REALIZARÁ MAÑANA

Presentaron credencial para identificar censistas La credencial inviolable con la que los censistas se identificaran en los hogares que visiten mañana, durante el Censo 2010, fue presentada ayer a la prensa por autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en la sede de este organismo. Se trata de una tarjeta particular de aproximadamente 10 por 15 centímetros, que su titular deberá llevar colgada del cuello en forma vertical, en cuyo frente tiene impreso el logotipo del censo en la parte superior y, más abajo el nombre del censista y su documento nacional de identidad. El documento tiene tres franjas rojas y otras tres naranjas (en realidad es un fondo blanco con la palabra Indec repetida y tramada en rojo), con marca de agua que se puede ver a trasluz. El carácter de “inviolable” lo determina la tinta de seguridad utilizada en las franjas naranjas, que al ser fotocopiada por cualquier proceso cambian su color a un amarillo suave.

Mostrar la credencial La credencial fue presentada por la titular del Indec, Ana María Edwin; el director técnico, Roberto Itzcovich; director de Administración, Gustavo Varela, y Roberto Muiños, coordinador general del

Censo 2010. Antes de mostrar la credencial, Varela también presentó el equipo que portarán los censitas, que consiste en los formularios, tabla de apoyo, listado de poblaciones indígenas, lápiz, sacapuntas y goma, todo dentro de un bolso de plástico transparente –con el logotipo del Censo– para llevar colgado del hombro. Tanto el lápiz como el papel de los formularios son de materiales especiales para ser leídos por dispositivos ópticos adecuados, señaló el funcionario, quien sostuvo que la existencia de este bolso fue mantenido en “estricta reserva” hasta ayer, en tanto el diseño y contenido de la credencial fue de “estricto secreto”. Tras la presentación, Edwin reiteró que estará garantizada tanto la seguridad de los censados como la de los censistas, ya que ese día “todas las fuerzas de seguridad de la Nación estarán en la calle” y trabajarán en combinación con sus pares de las provincias y municipios. La funcionarao también insistió en que es obligatoria por ley la participación de los ciudadanos, mediante sus respuestas a los censista. Consultada sobre las medidas que se tomarían con quien se negara a hacerlo, se limitó a expresar que “el Estado nacional tiene los resortes para hacer cumplir la ley”.

TÉLAM

La tarjeta con tres franjas rojas y tres naranjas, con marca de agua para ver a trasluz.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de octubre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

PELLEGRINI Y PROVINCIAS UNIDAS. Luego del impacto inicial también se produjeron accidentes en cadena

Un espectacular choque dejó 34 personas heridas Tres están internados en grave estad. Una falla de frenos sería la causa del siniestro Un siniestro vial con ribetes cinematográficos ocurrió ayer a la mañana en Pellegrini y Provincias Unidas, cuando un camión que todo indica que se quedó sin frenos cruzó con semáforo en rojo e impactó contra un colectivo de la línea 145 que iba repleto de pasajeros. Si bien no hubo que lamentar víctimas fatales, se registraron 34 heridos, tres de ellos de gravedad, los cuales al cierre de esta edición se encontraban internados en el Heca. El choque desencadenó otros entre los vehículos que circulaban por esas avenidas generando un caos en el tránsito. Según fuentes policiales un camión volcador Bedford que trasladaba materiales de construcción y que circulaba por Pellegrini hacia el centro y ya bajaba por el viaducto Ernesto Che Guevara, se quedó sin frenos y antes de cruzar Provincias Unidas, chocó contra el interno 347 de la línea 145, que venía lleno de pasajeros. Según dijeron testigos a la Policía, el chofer del ómnibus pudo observar la velocidad del camión, por lo que aceleró y evitó así que colisionara en el medio del coche. “El motor se desplazó hacia atrás y quedó en la cabina. También se cortó el volante del camión y lo estamos buscando. Al camión se le rompieron las ruedas delanteras”, destacó una fuente de la investigación, quien aclaró además que había dos personas en la cabina del camión y otras dos en la parte trasera, que cuando se produjo el choque salieron despedidos. “Son los dos más complicados. Están en el Heca, uno de ellos tiene fractura de cadera”, destacó el vocero de la pesquisa. El conductor del camión, de 56 años, quedó atrapado y tuvo que ser rescatado por los bomberos y el personal de emergencia. Según los partes médicos sufrió traumatismos en el cráneo y en los miembros inferiores. Como consecuencia del embotellamiento, se produjo otro choque, por Pellegrini, cuando un Fiat Regata fue embestido por una camioneta F100 a la que se le cortó la dirección. “Después de impactar en la parte trasera al Regata, otro vehículo chocó contra la F100”, agregó.

ENRIQUE GALLETTO

El siniestro vial tuvo ribetes cinematográficos y convulsionó al vecindario.

Si bien el conductor de éste último auto se fue del lugar, la Policía sospecha que se trató de un auto nuevo, ya que quedaron fragmentos de plástico sobre el asfalto. Como consecuencia de ese siniestro, el conductor del Regata resultó herido. Trabajaron en el lugar unas nueve ambulancias del Servicio de Emergencia Sanitarias –Sies–, y de empresas de salud privadas para atender a los heridos. Además, intervino personal de Bomberos Zapadores, tratando de sacar al chofer del camión, que quedó aprisionado en la cabina del vehículo, tras el impacto frontal con el colectivo. En tanto, efectivos de Tránsito y de la Guardia Urbana Municipal debieron montar un operativo para desviar a los vehículos de la zona y despejar la circulación.

Tensión El aire de la mañana se llenó de tensión en la zona de Pellegrini y Provincias Unidas. Habían transcurrido varios minutos

desde la colisión entre el viejo camión Bedford y el interno 347 de la línea 145, pero la conmoción no cedía. Por el contrario, el ambiente se cargaba de dramatismo a medida que familiares de los heridos se sumaban a la escena. En medio de tanta gente, y aún aturdido, Juan Carlos Nicosia, conductor del 145, contó su versión. “Yo vengo por Provincias Unidas y cruzo Pellegrini porque tengo el semáforo en verde. Entonces veo como una cosa que se me viene encima. No vi qué era. Atiné a acelerar, quería apurarme para pasar, pero no me dio tiempo porque me chocó en la parte de atrás”, relató. El chofer de la empresa Rosario Bus aceptó que “aunque no era mucha, en el micro viajaba gente parada”, y se lamentó de que “el camión casi se lleva puesto al pibe en silla de rueda que limpia vidrios” al pie de viaducto Ernesto Che Guevara. “Fue un desastre, casi una tragedia. Me dijeron que el camión se quedó sin frenos y, como venía con el envión de la bajada, se le hizo imposible controlarlo”,

añadió Nicosia, quien no sufrió heridas de consideración. Los testimonios más dramáticos se escucharon de algunos de los pasajeros del colectivo, que estaban muy asustados. “Vi una sombra que se vino algo contra el colectivo y no sabía qué era. Venía a mil, ¿cómo puede ser que vaya a esa velocidad si sabe que no tiene frenos? Entonces empecé a decir «ay, Diosito mío; ay, Diosito mío», que era lo único que me salía en ese momento. Me abracé a mi hijo y sentimos el golpe”, señaló una mujer, que resultó ilesa, al igual que su hijo, pero el susto le durará por varios días. Un hombre, que también viajaba en el interno 347 del 145, contó que le quedó grabado el griterío anterior a que se produjera el impacto. “No lo vi venir al camión. Yo iba sentado en la parte de adelante, y lo único que sentí fue un montón de gritos y enseguida el golpe, que fue tremendo”, señaló. Fernando, un limpiavidrios que se desplaza en silla de rueda y trabaja desde hace tiempo en el lugar, fue alertado por los propios ocupantes del camión para que se pusiera a resguardo. “Mientras bajaba, la gente del camión empezó a gritar «cuidado, cuidado». Entonces me crucé al otro lado de la calle y pasó con todo. Le pegó a un auto y después le dio al colectivo”, contó, y lamentó que se les rompieron los baldes que usa para trabajar.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 26 de octubre de 2010

& la gente

PELLEGRINI Y PROVINCIAS UNIDAS. La mayoría de los lesionados fue atendida en el Güemes

TERCERA EDAD

Convocatoria a los abuelos El grupo sin fines de lucro Abuelos Sustitutos convoca a adultos mayores, abuelos, centros de jubilados, organizaciones no gubernamentales y a la ciudadanía en general a votar por la implementación del 82 por ciento móvil. “Habiendo sido vetada la ley del 82 por ciento móvil, y no habiendo interés alguno para sacar a los abuelos del genocidio que viven, Abuelos Sustitutos convoca a todos aquellos que quiertan ayudar a formar padrones de autos que llevarán a los abuelos a votar”, informaron desde la agrupación social. Según el dato ofrecido por esta ONG, hay seis millones de abuelos que “pueden lograr la aprobación de este derecho”. Martha Chimento, creadora y presidenta de la agrupación, señaló: “Esta convocatoria está creada con la intención de que no nos falten nunca más el respeto, el color de nuestras canas demuestran que hemos vivido y esa vida nos ha dado la experiencia de saber que juntos podemos”. En tanto, agregó: “Abuelos, no perdamos nuestras ilusiones y nuestras ganas de vivir y no subsistir. Vayamos a votar”.

Octubre Mayor

ENRIQUE GALLETTO

La mayoría de los heridos fueron trasladados al Hospital de Emergencias. El intendente se interiorizó de las consecuencias.

Lifschitz, con los heridos en el Heca Tras el siniestro, el intendente se interiorizó sobre el estado de los más graves El intendente Miguel Lifschitz estuvo ayer al mediodía en la guardia del Heca para interiorizarse del estado de los heridos como consecuencia de la colisión de tránsito. En la oportunidad, Lifschitz dialogó con el director del Heca, Néstor Marchetti, para conocer el estado de salud de los tres accidentados que quedaron internados en ese nosocomio con heridas de diversa consideración, al tiempo que estuvo unos minutos hablando con los familiares de los heridos, fundamentalmente con la hija de la mujer que quedó internada con traumatismo de cráneo, con pérdida de conocimiento, que luego recuperó y cuyo estado general es bueno. Como producto del fuerte impacto alrededor de treinta heridos fueron derivados

a diversos efectores de la ciudad. Algunos al Sanatorio Güemes, que es el que tiene convenio con la aseguradora que trabaja con la empresa Rosario Bus, a la que pertenece el ómnibus siniestrado. Otros fueron derivados al Hospital Centenario, mientras que los tres de mayor complejidad fueron trasladados al Heca. Se trata de un chico de 18 años, que viajaba en la caja del camión, que presenta un traumatismo en la columna lumbar con un aplastamiento vertebral y cuyo pronóstico es reservado; un hombre de 56 años, oriundo de Villa Gobernador Gálvez y que sería el chofer del camión, que presenta un traumatismo de cráneo y en miembros inferiores, y una mujer de 53 años, pasajera del transporte, quien ingresó con traumatismo

de cráneo con pérdida de conocimiento, pero que se recuperó y está evolucionando favorablemente. “Como todo traumatizado, hasta que no pasen las horas de evolución los pronósticos siguen siendo reservado, pero los pacientes se encuentra estables. Se están realizando todos los exámenes complementarios hasta ver el grado de lesión que tiene cada uno de los pacientes”, argumentó Néstor Marchetti, director del Heca. En tanto, 28 pacientes que tenían lesiones leves fueron derivadas al sanatorio Güemes. Las restantes seis personas presentaban mayor complejidad por lo que fueron trasladas tres al Heca y tres al hospital Centenario en su mayoría con traumatismos de cráneo, tórax y miembros inferiores.

EL ENCUENTRO ESTÁ PREVISTO PARA HOY A LAS 18.30 EN EL PALACIO VASALLO

Al Concejo, en defensa de la vivienda El Consejo Asesor de Defensa de la Vivienda Única, que funciona en la órbita de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor, convoca a la segunda reunión plenaria de 2010 de dicha dependencia, a realizarse hoy, a las 18.30, en el Concejo Municipal de Rosario. El encuentro es una continuidad de la reunión del 5 de octubre pasado, de la que surgieron inquietudes y propuestas a trabajar con la finalidad de lograr una amplia aceptación e implementación de la Ley provincial 13116. En la actividad anterior se planteó la preocupación por la poca difusión con

que cuenta la ley, que sumado al breve período de vigencia de la misma (60 días corridas a partir del 16/09), atenta con la posibilidad de que un importante número de deudores pueda utilizarla para resolver su situación particular y salvar su vivienda única. Además se abogó por la necesidad de unificar criterios en cuanto a los alcances y aplicación de la normativa, ya que existe una diversidad interpretativa a la hora de analizar y aplicar la 13.116. Por está razón es que se convocó para este plenario, no solamente a miembros del poder legislativo e integrantes de las organizacio-

nes sociales de dicha temática, sino también a miembros del poder judicial y del Colegio de Abogados de Rosario. Desde el Consejo Asesor se presentará una agenda de actividades para los próximos veinte días, que tiene por objeto difundir y ampliar el conocimiento de la ley provincial 13116 y de la Ley Nacional 26313 y su decreto reglamentario 1366/10. “Ingresamos en la recta final, pues la ley tiene vigencia hasta el 16 de noviembre, por lo que vamos a redoblar esfuerzos”, informaron desde la repartición.

La Dirección de Gerontología municipal recuerda que durante todo el mes continúa Octubre Mayor, una vasta agenda de actividades culturales, educativas y recreativas destinada a la tercera edad, organizada por las secretarías de Promoción Social y de Cultura y Educación, junto a 26 organizaciones no gubernamentales de Rosario. La propuesta tiene como objetivo profundizar procesos de inclusión de esta población en la cultura, la educación y el ámbito recreativo de la ciudad, a partir de una diversa gama de iniciativas que se desarrollarán en distintos puntos de la ciudad. En este sentido, las próximas acciones previstas son las siguientes: mañana, a las 15, se desarrollará la conferencia “Historia de los cines de Rosario”, a cargo de Daniel Grecco, titular del complejo de cines Monumental. El encuentro se llevará a cabo en el Hogar de Mayores (Avenida Grandoli 3450). En tanto, a las 19, será el turno de la proyección del film Están todos bien, en el marco del ciclo “El valor de la experiencia: Historias de gente mayor”. La Cita será en Sarmiento 763. El jueves, a las 14.30, se dará inicio al taller de reflexión para Adultos Mayores en el Club Calzada Oeste (Uruguay 1476). A las 15.30 se ofrecerá la conferencia “Cómo envejecer saludablemente”, a cargo de la doctora Stella De Monte, en la Iglesia Metodista La Fe (avenIda Bermúdez 5465). Por su parte, a las 16, la actividad fue titulada “Entre imágenes: una mirada por la literatura y el cine”. La charla será brindada por la licenciada Virginia Della Hidalga en el club de los abuelos Arnoldo Maiorana (Catamarca 3317). En tanto, a las 17, será la oportunidad de ver el film Corazón de fuego, en la Iglesia Nuestra Señora del Pilar (Colón 1851). Ya cercano al final de esta iniciativa que dedica un mes completo a la tercera edad, el viernes habrá una clase de gimnasia abierta, a las 9, en el club 6 de Febrero (Italia 3660), con entrada libre y gratuita.

A preparar las valijas En el marco de la 38ª Edición de la Feria de las Américas, organizada por la Asociación Brasileña de Agentes de Viaje, que se desarrolla en Río de Janeiro, Argentina y Brasil firmaron un convenio que beneficiará a personas de la tercera edad. A su vez el gobernador de Misiones, Maurice Fabián Closs, quien se encuentra en esa ciudad presidiendo la delegación provincial, destacó la importancia de que la provincia esté presente en una muestra de trascendencia internacional promocionando sus atractivos turísticos.


Martes 26 de octubre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

PROTESTA. El municipio reconoce el problema y destacó que se están aplicando medidas correctivas

Jóvenes se movilizan por la frecuencia de los colectivos Denuncian cambios de recorrido y esperas de más de una hora durante los fines de semana a la noche Diego Montilla

NUEVAS UNIDADES EN LA SEMTUR

El Ciudadano

Un grupo de jóvenes –en su mayoría estudiantes– anunció que realizará una volanteada el próximo jueves y viernes en la plaza Pringles para reclamarle a la Municipalidad que mejore el sistema del transporte urbano de pasajeros específicamente durante los fines de semana por la noche. Además, anunciaron que se movilizarán hasta el Concejo Municipal para mantener una reunión con concejales para tratar esta problemática. Los chicos, que se unieron bajo el slogan “Nosotros también somos ciudadanos”, sostienen que muchas veces la espera de un colectivo un sábado o un domingo a la madrugada puede prolongarse entre una y una hora y media con los consecuentes riesgos y problemas de inseguridad que genera el hecho de estar ese tiempo parado en una esquina. También denunciaron que muchos choferes cambian su recorrido para evitar asaltos o desmanes arriba de las unidades lo que deja a los usuarios en muchas ocasiones sin la oportunidad de usar el servicio. Desde la Secretaría de Servicios Públicos del municipio reconocieron el problema y destacaron que se están aplicando medidas “correctivas” para normalizar la situación. El referente de la agrupación, Mariano Rodríguez, remarcó que el faltante de colectivos durante las noches los fines de semana “es una de las grandes falencias que tiene este gobierno municipal para con los jóvenes”. “En promedio un chico que sale de un boliche los fines de semana tiene que esperar entre una hora y una hora y media. Además, los colectivos en algunas ocasiones cambian los recorridos, apagando las luces, y evitan subirnos a nosotros”, explicó. “Lo que los choferes nos transmiten es que los hechos de inseguridad que se cometen arriba de los colectivos son la principal razón por la cual cambian los recorridos, evitando de esta manera que suban los jóvenes que salimos de los boliches. Yo creo que eso se soluciona con un efectivo de la Policía en cada colectivo. Nosotros pagamos el transporte, no estamos pidiendo un transporte gratis. Lo que quiero decir con esto es que al ser un transporte público nos tienen que subir”, agregó. Sobre los episodios de inseguridad que se repiten por estar parados en la calle tanto tiempo esperando a que pase el

La empresa Semtur presentó ayer siete nuevas unidades cero kilómetro adaptadas especialmente para personas discapacitadas. Estas, según se anunció, “renuevan la flota del transporte urbano de pasajeros y mejoran las posibilidades de accesibilidad a personas con movilidad reducida”. Durante el acto, el intendente Miguel Lifschitz ratificó la idea de su administración de mantener en las calles unidades con baja antigüedad. Además, recordó que la Semtur tuvo su origen cuando el país estaba saliendo de la crisis de fines de 2001. “Un momento en el que muchas empresas históricas de la ciudad entraban en una situación de colapso y de un deterioro tal que les impedía seguir prestando el servicio y ahí estuvimos nosotros, con una decisión importante, previsora”, remarcó. MARCELO MASUELLI

“Nosotros también somos ciudadanos”, sostienen los jóvenes.

colectivo, Rodríguez comentó que “los chicos sufren de manera muy seguida intentos de robo o robos consumados”. “Además hay constantes agresiones de patotas compuestas jóvenes que en lugar de salir a divertirse salen a hacer desmanes. Igualmente, para nosotros es importante aclarar que no estamos en contra de los taxistas ni de los colectiveros que son trabajadores. Lo que pedimos es un mayor control por parte de la Municipalidad que pareciera que cada mañana tiene una página en blanco y borra todo lo que sucede durante la noche”, indicó. “Lo que vamos a hacer es solicitar un pedido de audiencia en el Concejo Municipal porque queremos que esto de una vez por todas se trate en el ámbito pertinente. Somos ciudadanos que trabajan, estudian y pagan la noche rosarina. Insisto, nosotros somos los que pagamos la noche rosarina y no tenemos respuesta a la falta de transporte en la ciudad”, enfatizó Mariano. Sobre las modificaciones de los recorridos denunciadas por los jóvenes, el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, remarcó que se “está monitoreando desde el centro de control de transporte las distintas instancias por las cuales los choferes cambian los recorridos”. “Estamos trabajando en medidas correctivas con ellos. En la Semtur en

particular hemos estado trabajando con manuales de procedimiento para articular mejor las acciones con la Policía. Lo que buscamos es tener un mecanismo aceitado entre los choferes, la empresa y el servicio de seguridad. La idea de ir acortando ese problema, reduciéndolo. Estamos realmente trabajando en forma ardua para resolver esta cuestión”, destacó. “Lo que queremos dejar en claro es que el sistema de transporte no va a resolver el problema de la inseguridad o las dificultades de seguridad que atraviesa la ciudad. Eso es algo que tiene que ser necesariamente articulado con la Secretaría de Seguridad de la provincia. En eso estamos trabajando para poder optimizar y equilibrar esto que decíamos: la disponibilidad del servicio por un lado y al mismo tiempo la seguridad”, añadió. Por último –y sobre el pedido de sumar a fuerzas de seguridad a bordo de las unidades– Leone rechazó esta propuesta de plano. “Tanto desde la Policía como desde las distintas áreas especializadas en seguridad no recomiendan subir agentes a bordo fundamentalmente por las situaciones de violencia que esto puede generar. La experiencia dice que generalmente termina siendo mucho más grave un hecho delictivo cuando hay policías a bordo que cuando no los hay”, concluyó.


8 Ciudad

El Ciudadano

Martes 26 de octubre de 2010

& la gente

MARCHE PRESO. Singular maltrato de chofer de la línea 145 a jóvenes que trabajan en la calle

HOLOCAUSTO

Arte de impaciencia arriba de un colectivo

Cura francés busca fosas comunes

Pagaban con monedas en la máquina canceladora y el conductor se enojó Nelso Raschia El Ciudadano

Están en las esquinas con semáforos. Se ganan la vida haciendo malabares. Le ponen algo de alegría a las jornadas. Tratan de hacer su “trabajo” de la mejor manera. Es lo que les gusta, pero también con lo que logran “algunas monedas” cada día para apenas comer y sobrevivir. El sábado pasado tres de los malabaristas habían concluido su tarea y pretendían volver a la vivienda en la que se alojan en la vecina localidad de Pérez, más precisamente en el límite entre dicha ciudad y Rosario. Sin embargo, no pudieron cumplir con su propósito, al menos en una primera instancia. En la esquina de la peatonal San Martín y Rioja ascendieron a un colectivo de la línea 145, para regresar. No contaban con tarjetas, pero sí con monedas, las monedas que rosarinos y turistas les habían dado como pago, como agradecimiento por esos instantes de alegría en un semáforo. Claro, eran monedas de 10 centavos, en su mayoría y eran tres viajes los que debían abonar. Tal operación lleva su tiempo y el chofer se impacientó. Le dijo a uno de los malabaristas que se apurara, que estaba “atrasado”. Quien colocaba las monedas procuró seguir con la tarea, pero el conductor del colectivo insistió en el pedido, ya de mala manera. El joven le dijo que “con las monedas que yo pongo te pagan el sueldo”. Hubo una nueva contestación del chofer e insultos de ambas partes. Dos pasajes habían sido pagados, pero faltaba un tercero. Al llegar a calle Paraguay y Rioja el conductor del 145 optó por desviar y dirigirse hacia la comisaría 2ª en Paraguay entre San Juan y Mendoza. Bajó del colectivo y a los pocos segundos, según indicaron algunos malabaristas

Rosario, una ciudad donde vive el arte callejero pero también la intolerancia.

y otro ocasional testigo, subió un agente policial munido de “una escopeta”, indicaron y dijo: “A ver los que no pagaron el boleto” y se dirigió a los malabaristas y de mala manera los hizo bajar del coche. En ese momento un pasajero ofreció pagar el pasaje que dado el reclamo del chofer no habían alcanzado a abonar, pero el colectivero optó por trabar la canceladora para que no pudiera hacer efectivo el viaje que faltaba. Los malabaristas fueron empujados para bajar del colectivo, siempre con la amenaza del arma mientras que les tiraron la mochila que llevaban. En esa circunstancia el joven les dijo irónicamente: “Ahí tengo mis armas”. En el bolso llevaba las clavas con las que hacen los malabares.

Dos de los artistas callejeros quedaron en la puerta de la comisaría 2ª, mientras que un tercero fue llevado al interior de la misma. Los jóvenes, mientras aguardaban la salida de su amigo indicaron a El Ciudadano que “vivimos de esto” y contaron que no son rosarinos, sino uno del extranjero y los dos restantes, de Zárate y de Mendoza. “Nos molestan porque somos distintos”, dijeron, mientras insistieron que con su tarea procuran no “joder a nadie”. Rosario se ha transformado en un gran centro de formación de artistas callejeros por la calidad de su Escuela de Artes Urbanas. Son jóvenes, distintos y el pago son moneditas. ¿Se sucederán más historias como ésta?

Ayer por la tarde, el padre Patrick Desbois, invitado por la Fundación Rosental y la comunidad judía de Rosario, se presentó en el salón Roof Garden del Hotel Savoy de Rosario. El sacerdote, director de la Comisión Episcopal para las Relaciones con el Judaísmo, se refirió al trabajo de la institución que preside, Yahad-In Unum, consistente en el descubrimiento de fosas comunes durante el Holocausto. La historia de Desbois también está atravesada por el Holocausto. Su abuelo, soldado francés, fue deportado en 1942 al campo de prisioneros nazi Rawa Ruska. Su familia poco transmitió lo sucedido, e impulsado por la curiosidad viajó en 2004 a Ucrania para indagar a sus antepasados. La sorpresa fue cuando al llegar notó que las víctimas no tenían su merecido lugar donde ser recordadas. Las fosas comunes impidieron que pudiera recordarse a quienes fueron torturados y asesinados. Inmerso en su labor y la de la organización que preside, disertó acerca de las actividades que realizan y la metodología de trabajo. La institución se ajusta a un modo de trabajo: Un grupo de 9 personas se presenta ante quienes pueden ser testigo de algún suceso. Entonces “llega el momento de la pregunta clave: ¿Dónde estaba durante la guerra? ¿Fue testigo de alguna matanza? Y las respuestas, llamativamente, son siempre afirmativas. Existen personas que presenciaron los asesinatos y están ansiosas por transmitir su historia antes que sea demasiado tarde”. El principal objetivo, comenta Desbois, es enseñarle a la nueva generación qué es un genocidio, y transmitir la verdadera historia por la memoria de las víctimas y sus familias.

El sacerdote francés Patrick Desbois.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Epopeya en la Antártida

Presentan la revista “Crisis”

1914.– Luego de aprovisionarse en Buenos Aires parte hacia la Antártida el explorador inglés Ernest Shackleton, quien se proponía atravesar a pie el Continente Blanco. Pero el buque Endurance, en el que viajaba, quedó atrapado por los hielos el 27 de enero de 1915 y el 21 de noviembre se partió y se hundió en el mar de Wedell. Los expedicionarios se salvaron tras permanecer varios meses sobre el hielo flotante y arribar finalmente a la isla Elefante. Shackleton y quince tripulantes se embarcaron entonces en un bote hacia las islas Georgias del Sur y luego de mil peripecias pudieron dar aviso de la situación del resto del grupo, que fue rescatado.

Este mes volvió a los quioscos del país Crisis, la mítica revista de los años 70, que ahora tendrá una periodicidad bimestral y una propuesta estética renovada. En Rosario, la presentación de la revista se realizará hoy, a las 19.30, en el Centro Cultural Ross, Córdoba 1345, y estará a cargo de Susana Etchegoyen, su editora, y el periodista Sebastián Riestra. Acompañarán la presentación, con entrada libre y gratuita, músicos populares. “Gracias a la fuerza que conserva en la memoria de nuestros contemporáneos, pero con la decisión manifiesta de tomar el ayer como recurso y archivo, no como meta ni medida; el colectivo que impulsa esta “re-vuelta” asumirá el desafío de contar e interpretar una realidad cada vez más inestable, imprevisible y en abierta mutación”, sostuvo Etchegoyen. Los editores adelantaron que en esta segunda época la publicación girará “entre el periodismo lúcido y la investigación militante, entre la literatura y la crítica teórica”. “Atenta a los lenguajes que están emergiendo entre las grietas de los nuevos territorios urbanos, llega Crisis”, agregaron. En su primera y legendaria época, la revista Crisis apareció durante apenas tres años, entre 1973 y 1976, período en que el peronismo volvió al gobierno luego de casi 20 años.

Rumbo al Polo Sur 1965.– Parte desde la base antártica del Ejército General Belgrano, la primera expedición terrestre argentina al Polo Sur, encabezada por el coronel Jorge E. Leal. Era su objetivo alcanzar el Polo Sur geográfico, en el vértice del sector antártico argentino. La expedición llegó a la meta fijada el 10 de diciembre del mismo año y estuvo de regreso en Buenos Aires el 8 de febrero de 1966, siendo objeto de un entusiasta recibimiento.

Pequeños Investigadores, en El Círculo El Grupo Asegurador La Segunda realizó ayer, en el teatro El Círculo el cierre de la novena edición del proyecto educativo Pequeños Investigadores, Pequeños Realizadores. Este

programa, iniciado en 2003, está orientado a alumnos de escuelas preescolares y primarias con el objetivo de impulsar el interés y conocimiento sobre temas fundamentales.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de octubre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

VÍNCULOS. El partido de la rosa firmó un convenio de cooperación con fundación de su homólogo chileno

“Se visten de progresistas” El gobernador Binner criticó sin hacer nombres al kirchnerismo. Fue durante la inauguración en Rosario de la nueva sede del Cemupro, el “tanque de ideas” socialista y ahora frentista Casi toda la plana mayor del Partido Socialista y del gabinete provincial, junto a referentes de los aliados del socialismo en el gobernante Frente Progresista, se dieron cita anoche en Rosario para la inauguración de la nueva sede del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro), tan flamante que desde las propias escalinatas que descendían al colmado subsuelo del bar de Santa Fe y Sarmiento se podía sentir el aroma a barnices varios. El gobernador Hermes Binner, a su vez presidente del think tank socialista, cerró el acto con un discurso cuyo norte fue la contienda electoral de 2011: caracterizó la coyuntura del país como “muy compleja” y remitió las responsabilidades a “algunos que están vesti-

dos de progresistas y no lo son, lo que confunde a muchos”. A esta alusión, con destinatario tácito pero reconocible, la reforzó con su percepción de que la Argentina transita “momentos de crispación” que alejan la posibilidad de “construir un país mejor”. Por eso, convocó a fortalecer, sumando otras fuerzas, la sociedad política que hoy ocupa la Casa Gris, y a sostener la formación de equipos técnicos que –se jactó– fueron la marca de 20 años de gestión en la ciudad y de los tres en Santa Fe que él encabeza. El acto incluyó la firma de un compromiso de trabajo conjunto entre el Cemupro y su similar trasandino Instituto Igualdad, del Partido Socialista de Chile. De hecho, el acto contó con la participación de dos ex

ministras del último gobierno de la Concertación: Paula Quintana Meléndez y Ana Lya Uriarte. Ambas dieron sólidos discursos luego del pronunciado por el intendente Miguel Lifschitz y, antes, por el ministro de Gobierno de la provincia, Antonio Bonfatti. Binner delineó luego la impronta opositora del espacio que lo tiene como máximo referente e, incluso, posible integrante de una fórmula presidencial. Así, describió un país inmerso en una “situación de desigualdad” que llamó a “revertir”. Y abundó al mencionar la coexistencia de “bonanza económica” con una “exclusión social” que calificó como “sin precedentes” y cifró en el 30 por ciento. Es lo que para él dejan quienes “se visten de progresistas”.

LEONARDO VINCENTI

Lifschitz, segundo orador en el Cemupro.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Martes 26 de octubre de 2010

PELEA DE BOLSILLO. Dirigentes de ambos sindicatos insistieron con una suba del 10%. Para Binner, el paro es “injusto”

ATE y UPCN van a la huelga Trabajadores estatales rechazaron la oferta salarial que les hizo la administración provincial en la mesa paritaria por considerarla “insuficiente”. La medida de 48 horas se realizará jueves y viernes próximos Ezequiel Nieva / Corresponsalía SantaFe

Los estatales rechazaron la oferta salarial del gobierno y decidieron un paro de 48 horas que se realizará este jueves y viernes sin asistencia a los lugares de trabajo. En sendos plenarios celebrados ayer en la capital de la provincia, los delegados de UPCN y ATE votaron por unanimidad por el rechazo a la oferta de aumento del 6,3 por ciento e hicieron hincapié en que no aceptarán sumas en negro, como definieron al incentivo adicional de 300 pesos que había propuesto el Ejecutivo. Ambos gremios coincidieron en reclamar una suba del 10 por ciento remunerativo y bonificable. En el plenario de UPCN, el secretario general Alberto Maguid lanzó un desafío al gobernador Hermes Binner, que había calificado de “injusto” el paro: “El gobierno cree que nos puede doblegar, pero no nos asusta. Vamos a un paro total que les va a doler”. Binner había hecho su último intento por evitar medidas de fuerza cuando les recordó a los sindicatos que en marzo firmaron la cláusula gatillo que actualiza los salarios a medida que los supera la inflación. Para ese cálculo, se tomó como referencia el índice que elabora el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), que siempre supera a las mediciones nacionales. El delegado de UPCN en el Ministerio de la Producción señaló: “Se firmó la paritaria con actualización por el Ipec. Es verdad lo que dice el gobernador Binner, que no se llegó a ese índice. Pero también es verdad que la inflación en los artículos de primera necesidad lo ha superado. También es verdad que el gobierno provincial recaudó más plata de lo que tenía previsto. Nosotros contribuimos a esa recaudación, con el trabajo diario”.

ARCHIVO: HÉCTOR RÍO

Los dos jefes sindicales, Maguid de UPCN y Hoffmann de ATE, rechazaron la oferta.

TAMBIÉN PARAN LOS MÉDICOS PROVINCIALES Los profesionales de la salud que se desempeñan en hospitales públicos de la provincia también votaron un paro, de 24 horas, dispuesto para el jueves que viene en rechazo a la propuesta de incremento salarial del 6,3 por ciento más 300 pesos no remunerativos que elevó la Casa Gris. Los médicos nucleados en la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) decidieron sumarse a la medida de fuerza que ya habían

En el plenario de UPCN, presidido por Maguid y por el secretario adjunto Jorge Molina, hubo críticas hacia los gremios docentes, que la semana pasada aceparon la propuesta salarial del Ejecutivo. El

resuelto los profesionales agrupados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus). De todos modos, los trabajadores indicaron que el jueves “habrá guardias mínimas”. Tanto los médicos de Amra como de Siprus reclaman un aumento del 35 por ciento, a fin de equiparar salarios con los empleados municipales, que dicha sea de paso ayer iniciaron las negociaciones salariales con los intendentes.

delegado de los hospitales de Rosario resumió un argumento compartido por la mayoría de los dirigentes que participaron. “Los docentes toda la vida fueron fríos. UPCN nunca fue frío. UPCN nunca

necesitó de otros gremios para hacer un paro exitoso”, lanzó el dirigente gremial. Por su parte, el secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, analizó el conflicto partiendo de dos situaciones de coyuntura: “Una situación que es auspiciosa para el país, que es el crecimiento de la economía en el orden del 9 al 10 por ciento. Los trabajadores naturalmente somos parte importante del crecimiento y merecemos nuestra parte. Y, por otro lado, la inflación que padecimos este año fue centralmente en alimentos”, indicó Hoffmann. Según el líder de ATE Santa Fe, en marzo, cuando percibieron el 15 por ciento correspondiente al primer tramo del aumento del 22 por ciento acordado con el gobierno en paritarias, la inflación en el rubro alimentos y bebidas ya era del 15,3 por ciento. “En el momento en que lo percibimos, la inflación en alimentos ya nos había devorado ese aumento”, indicó. Consultado sobre cómo seguirá el conflicto tras los paros del jueves y del viernes, Hoffmann respondió: “Hay que ver; la lucha gremial es cotidiana. El horizonte no es fin de año; no tenemos un horizonte preciso, sino todos los días en procura de obtener una adecuación a lo que es el crecimiento de la Argentina”. Tras la oferta realizada la semana pasada por los ministros de Economía, Ángel Sciara, y de Gobierno, Antonio Bonfatti, el gobernador Binner había enviado señales a los gremios destacando la decisión de la provincia de reabrir la discusión salarial: “En ningún lugar del país se está hablando de incremento”, fue la frase del mandatario. Los delegados de ATE y UPCN no lo escucharon y ahora van a una huelga en reclamo de un 10 por ciento de aumento en los haberes.

EL HISTÓRICO DIRIGENTE DE LA UCR SE VUELVE A POSTULAR PARA LA CASA GRIS

FORMALIZARON EL ENROQUE EN EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

El Changui Cáceres se anotó como candidato

Martino por Placenzotti en Vialidad provincial

Corresponsalía Santa Fe

Corresponsalía Santa Fe

En el Frente Progresista siguen apareciendo precandidatos. Luis “Changui” Cáceres, ex dirigente de la Coordinadora Nacional de la UCR y candidato a gobernador en 1987, se anotó en la carrera hacia la Casa Gris. “No estaba dentro de mis cálculos, pero no pude decir que no”, sintetizó el veterano dirigente radical. “Para una persona que vive reclamándoles a los demás que participen en política, cuando un conjunto de dirigentes de distintos departamentos planean que la oferta electoral no los motiva ni los contiene, entiende que es necesario hacer una oferta para un sector de la sociedad que actualmente no se siente contenido”, añadió. Si bien no dio nombres, Cáceres señaló que lo empujaron los dirigentes del partido que no alientan la candidatura del intendente santafesino Mario Barletta. Según el “Changui”, valoraron el alto nivel de conocimiento de su figura, su experiencia y su previsivilidad. “La Argentina lo que necesita es tranquilidad”, opinó. En las elecciones de 2007, Cáceres había trabajado por la candidatura de su esposa,

Alicia Tate, que hizo fórmula con el rosarino Juan Carlos Millet. Compitieron por fuera del Frente Progresista y no pasaron del 3 por ciento de votos. Ahora, el “Changui” buscará su chance por adentro del frente. En una entrevista con la emisora santafesina LT9, explicó su postura respecto de la coalición que conforman el socialismo, la UCR, el ARI, el PDP, el GEN, el SI y Pares. “Yo fui un crítico de la forma en que se armó; no un crítico de la construcción del frente. Yo soy frentista de toda la vida”, aseguró Cáceres. La discordia, siguió, fue por el “modelo” de construcción encarado por el socialismo: “Pasó por arriba de lo orgánico, fue un proceso de cooptación individual. Pero mi crítica no iba hacia el socialismo, que en definitiva estaba haciendo la suya, sino que apuntaba hacia los correligionarios, que al aceptar la cooptación individual debilitaron al partido”. Sobre el gobierno de Hermes Binner señaló: “Estoy desilusionado porque no formamos parte del gobierno. Nos han dejado afuera. Éste es un gobierno socialista con la participación de algunos otros actores sociales”.

Se formalizó ayer la salida de Jorge Placenzotti de Vialidad, quien pasó a cumplir funciones en la Subsecretaría de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas. En su lugar, asumió como administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad otro radical: Edgardo Martino, quien fuera intendente de San Cristóbal por dos períodos, entre 1999 y 2007. El ministro de Obras Públicas de la provincia, Hugo Storero, puso ayer en funciones a Martino y nombró a Placenzotti como subsecretario de Planeamiento. “La actual gestión sigue adelante con al plan de obras viales que permitió encarar en toda la provincia la construcción de 950 kilómetros de rutas y puentes, ya inaugurados o por inaugurar en los próximos meses”, sostuvo Storero.

Plan de trabajo Con la salida de Placenzotti, el gobierno busca descomprimir la relación con los trabajadores viales, que se enfrentaron

en reiteradas ocasiones con el ex administrador general. “Cada funcionario tiene su personalidad; yo soy una persona que apuesta al diálogo y siempre busca el consenso”, definió el nuevo administrador de Vialidad. Martino explicó su plan de trabajo para los próximos meses: “Hay trabajos prioritarios como los accesos al complejo San Lorenzo, la ruta 1, la circunvalación oeste (de Santa Fe). Toda obra, por más grande o chica que sea, es importante porque hace a la inclusión social. Me comprometo en estos trece meses de gestión a estar a la altura de la circunstancias”.

Se va “conforme” Placenzotti dijo que se fue “muy conforme” por su gestión: “El balance es rotundamente positivo. Tuvimos la satisfacción de que quedara así plasmado en la reunión que mantuvimos el viernes con el gobernador (Hermes Binner), el ministro de Gobierno (Antonio Bonfatti), el de Obras Públicas y el nuevo administrador, quien va a continuar marcando pautas de continuidad en la gestión”.


Martes 26 de octubre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

ASESINATO SINDICAL. También prestó declaración indagatoria Pablo Díaz, delegado de la Unión Ferroviaria en la línea Roca

Favale se declaró inocente por el crimen del militante El barra acusado de matar a Ferreyra negó haber efectuado disparos y describió al supuesto sicario Cristian Favale, el barrabrava acusado de matar de un balazo al joven militante Mariano Ferreyra, negó ayer ante la jueza Wilma López haber disparado el arma que le causó la muerte al joven militante del Partido Obrero (PO) pero ratificó estar en condiciones de identificar a quien lo hizo. “Era un hombre robusto, de tez blanca, con anteojos y gorrita, con el tatuaje de un payaso en el brazo”, declaró Favale, al tiempo que indicó que “tras disparar guardó el arma al costado de la cintura”. Favale, sin embargo, negó saber el nombre del agresor pese que admitió haber concurrido para manifestar “en apoyo de la Unión Ferroviaria (UF)”, según corroboró su abogado Sergio D’Amico. También declaró ayer como acusado de haber reclutado a la patota agresora el delegado gremial de la UF en la línea Roca, Pablo Díaz, asistido por su letrado Carlos Froment. Fuentes con acceso a la causa dijeron, según la agencia Télam, que la indagatoria a Favale debió ser suspendida apenas quince minutos después de iniciada porque “el hombre se quebró y tuvo una crisis de llanto”. En sede judicial trascendió, en tanto, que la jueza ordenó a la Policía Federal una pericia sobre vainas de una pistola de alto calibre halladas en los talleres de la calle Hornos en la estación Constitución. Las mismas fuentes dijeron que se intentaba saber si se trata de balas simila-

“Pedraza no va a la CGT”, dijo Moyano

TÉLAM

Favale en momentos que era ingresado al Palacio de Tribunales para declarar.

res a las que mataron a Ferreyra e hirieron de gravedad a Elsa Rodríguez, lo que apuntaría a la hipótesis de una “práctica” de tiro previa a la agresión a los ferroviarios tercerizados y los militantes de izquierda que los apoyaban. Además de Favale y Díaz, ayer declararon ante la Justicia cinco nuevos testigos que estaban del lado agredido, pero sus testimonios ante la fiscal Cristina Ca-

amaño no trascendieron y se mantuvieron bajo secreto de sumario para cotejarlo con los dichos de los imputados. Favale y Díaz fueron conducidos al quinto piso del Palacio de Tribunales, donde está el Juzgado de Instrucción 38°, esposados en la espalda y rodeados por un nutrido grupo de agentes penitenciarios. Cabe recordar que Favale se entregó el domingo último ante la división Asuntos

EL ORGANISMO RECHAZÓ LOS EJERCICIOS MILITARES REALIZADOS POR LOS INGLESES EN LAS ISLAS

Malvinas: la OEA bancó a Argentina El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, rechazó ayer los ejercicios militares británicos iniciados semanas atrás en las islas Malvinas y que provocaron el repudio del gobierno argentino. “Espero que la decisión de efectuar esas maniobras sea reconsiderada y los ejercicios no se realicen”, indicó Insulza en un comunicado, mediante el cual además pidió a ambos países reanudar cuanto antes el diálogo sobre la disputa de la soberanía de las islas, a lo que Inglaterra se opone. Ese organismo, en el que Estados Unidos tiene influencia, ya se había pronunciado en tal sentido a través de una resolución adoptada en su asamblea general en junio pasado en Lima. Insulza manifestó así su apoyo al gobierno de Cristina Fernández, quien elevó hace dos semanas en la ONU una protesta contra los ejercicios militares en las islas, en el marco de la disputa por la soberanía que dio lugar a un enfrentamiento militar entre ambos países en 1982. Gran Bretaña alega que los ejercicios en el archipiélago son de rutina y los ha realizado periódicamente en las últimas décadas. El pasado 9 de octubre, cuando se conoció la noticia de los ejercicios británicos, la presidenta Cristina Fernández calificó esas maniobras como un “anacrónico uso de la fuerza” y denunció que “viola el dere-

TÉLAM

A pesar de la tragedia del 82, Gran Bretaña sigue agitando el fantasma militar.

cho internacional”. Por otro lado, el Ejército británico en Malvinas aseguró ayer que está listo para actuar ante una “agresión externa” y remarcó que “las islas seguirán defendiéndose con una de las fuerzas militares más capaces del mundo”. Así lo remarcó un informe de las tropas británicas en el Atlántico Sur, dado

a conocer tras el drástico ajuste de David Cameron en el sector de Defensa: “Las islas seguirán siendo defendidas por una de las fuerzas más capaces, equilibrada e integrada del mundo militar. La base británica queda configurada para permitir el rápido refuerzo si fuera necesario para hacer frente a cualquier crisis”.

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, volvió a despegarse ayer del titular de la Unión Ferroviaria. “Pedraza no va a la CGT, se retiró hace un año y pico”, aseguró, y agregó: “Si no pasan algunos hechos”, como los incidentes ocurridos la semana pasada en Barracas, “nosotros no nos enteramos” de lo que sucede en cada organización gremial, porque “no somos Jesucristo, que está en todos lados”. El líder camionero calificó como “un hecho lamentable” la muerte del joven Mariano Ferreyra. Respecto de la situación de los trabajadores tercerizados, Moyano explicó que “la CGT agrupa a las organizaciones gremiales, y las organizaciones gremiales actúan independientemente en este tipo de conflictos”.

Internos de la Policía Federal, mientras que Díaz había sido detenido en un allanamiento el sábado en un local ferroviario de Adrogué. Fuentes judiciales confirmaron que existe una tercera orden de captura que dictó la jueza López pero no trascendió el nombre, aunque de acuerdo a diversos trascendidos se trataría del hombre del tatuaje del payaso denunciado por Favale.


12 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 26 de octubre de 2010

& la gente

METALURGIA. Más de 1.300 ejecutivos del sector del hierro, de 36 países, participan de un encuentro en Buenos Aires

Una Latinoamérica de acero El sector de la siderurgia exultante: el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca consideró que las oportunidades que se abren en el continente son “enormes” y alentó a aumentar el desarrollo industrial El presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, destacó ayer las “enormes oportunidades” de desarrollo económico de América latina, por lo que exhortó a los países de la región a “trabajar en conjunto” sus agendas industriales para aumentar el consumo de acero por habitante que actualmente asciende a 100 kilos per cápita. “Hoy Latinoamérica consume 100 kilos de acero por habitante, igual que China hace 10 años. Ahora el gigante asiático consume cuatro veces más. La manera de cómo estaremos dentro de diez años dependerá de trabajar en conjunto una agenda industrial”, afirmó. Rocca, que es el presidente saliente de la World Steel Association (Asociación Mundial del Acero), inauguró ayer el Congreso Latinoamericano de Siderurgia Ilafa, en su quincuagésima primera edición, en el hotel Hilton. El encuentro se extenderá hasta hoy y cuenta con la participación de 1.300 ejecutivos de 36 países, pertenecientes a empresas siderúrgicas, metalúrgica y mineras, que son clientes o conforman la cadena de valor del acero. “El ingreso per cápita de Latinoamérica es el doble que el de China, pero la región consume menos de la cuarta parte (de acero) que el gigante asiático. El desafío está en desarrollar la industria, la infraestructura y la vivienda” del continente, consideró Daniel Novegil, presidente de la comisión organizadora del encuentro. Rocca sostuvo que la economía mundial sale de la peor recesión de los últimos 70 años, lo que produjo un “cambio estructural” que se basa en tres puntos: el traslado del centro gravitacional hacia China; el estancamiento de los países industriales, con graves problemas demográficos de envejecimiento poblacional y el peso de China sobre el conjunto. Sobre la magnitud de la economía china dijo que “su peso es tan grande que su demanda origina volatilidad” en los mercados mundiales.

La UIA rechazó el reparto de la torta

TÉLAM

Latinoamérica consume 100 kilos de acero por habitante, igual que China hace 10 años.

En relación con América latina remarcó sus “enormes oportunidades” ya que es una región que posee 590 millones de habitantes, sin problemas de envejecimiento poblacional, con recursos naturales y energéticos y con un nivel de deuda externa que “no asusta”. Dijo que la economía Latinoamérica se enfoca a la exportación de materias primas e importación de productos con valor agregado. El desafío “está en superar el déficit de infraestructura”, aseguró. Rocca instó a que Latinoamérica aliente el estudio de carreras vinculadas con la ingeniería y oriente inversiones a la innovación. Admitió que en Latinoamérica hay una “visión negativa” respecto del impacto ambiental de la industria siderúrgica. A su turno, el presidente del congreso, André Gerdau Johannpeter, dijo que tras

la crisis financiera, la recuperación latinoamericana fue más rápida que en los países desarrollados, pero el problema se da “en la volatilidad de los precios” de la materia prima y el acero. Otro de los oradores en la jornada inaugural fue el jefe de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, que destacó la “enorme oportunidad” de la industria argentina con el desarrollo de la infraestructura nacional. Ejemplificó que actualmente la agroindustria trabaja sobre la mitad de su superficie potencial y la minería desarrolla el 5 por ciento de su potencialidad. “Se necesita infraestructura en caminos, energía, trenes, puertos, todo lo que representa el consumo de miles de toneladas de acero”, dijo Macri, quien se mostró entusiasta por los miles de puestos de trabajo que podrán surgir en la región.

Importantes empresarios salieron ayer a ratificar su rotundo rechazo al proyecto que prevé el reparto de ganancias entre los trabajadores y denunciaron que los sindicatos, de prosperar la iniciativa, acumularán un poder de intromisión “inaceptable”. El presidente de Copal y asesor laboral de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, dijo que la iniciativa del diputado oficialista Héctor Recalde es “inaceptable, inoportuna y técnicamente inviable”. Sostuvo que un tema como este tendría que haber sido presentado como un debate amplio del artículo constitucional 14 Bis, a 53 años de su sanción, porque hay que articular la participación en las ganancias con los modelos laborales de negociaciones colectivas. Funes de la Rioja cuestionó en declaraciones a radio Identidad que todas las empresas que compiten entre si deberán darle sus balances a un mismo sindicato, que de esta manera “acumulará un poder económico y de intromisión realmente es inaceptable”. Por su parte, el secretario de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, calificó como un “disparate” el proyecto redactado por Recalde. Cuestionó que vuelve “a fomentar la industria del juicio”, porque los trabajadores podrían “impugnar los balances” de las empresas y acceder a información que “estará en boca de todos”, afectando “a su herramienta competitiva”. “El sindicato le dice que un horno que compró no es una inversión, sino que lo sacó de la utilidad por lo tanto va a juicio”, ejemplificó De Mendiguren en declaraciones radiales.

COMENZARON LAS REUNIONES DE LA MESA BILATERAL DE COMERCIO EN PEKÍN

MARCA PERSONAL: SABUESOS FIRMARÁN UN CONVENIO CON LA FIFA

Argentina pidió a China diversificar exportación

La Afip vigilará pases de futbolistas a Europa

El secretario de Industria y Comercio de la Nación, Eduardo Bianchi, planteó al gobierno chino la necesidad de diversificar las exportaciones de la Argentina a ese país. Bianchi encabezó la delegación argentina que ayer participó en Pekín de la primera jornada de trabajo de la Comisión de Comercio Bilateral entre ambas naciones. La Argentina planteó la necesidad de diversificar las exportaciones hacia China y se comprometió a elevar una propuesta concreta sobre el listado de productos que nuestro país está en condiciones de exportar al mercado chino. En el mismo sentido, la Argentina desplegará en China acciones de promoción de exportación de esos productos. Durante el encuentro, se acordó crear entre ambos gobiernos un espacio en el cual los representantes privados de los sectores que tengan problemas comerciales puedan establecer acuerdos bilaterales que solu-

cionen las diferencias existentes. Se trata del mismo mecanismo bilateral que crearon los gobiernos de la Argentina y Brasil para que los sectores privados puedan regular sus propias acciones de comercio. China ya cuenta con ese ámbito bilateral con países como Corea, Rusia y Turquía. En ese marco de negociación, los sectores privados pueden establecer mecanismos de autorrestricción de cantidades de productos que comercian o establecer a qué precios mínimos ingresan determinados tipos de mercadería, informó la cartera de Industria en un comunicado. Así, se intercambiará información posteriormente a que alguno de dos países realice una apertura de investigación por dumping. La Mesa Bilateral de Comercio surgió tras la decisión de la República Popular China de levantar las trabas y haber reiniciado la compra de aceite de soja de la Argentina.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) trabaja en un “Plan Antievasión 3” y pondrá la lupa en la transferencia de futbolistas a Europa, para lo cual firmará un convenio de intercambio de información con la Federación Internacional de Fútbol Asociado (Fifa), según adelantó ayer el titular del organismo recaudador, Ricardo Echegaray. Las declaraciones fueron efectuadas durante el acto en el que anunció acuerdos para desbaratar la evasión impositiva y el fraude aduanero con Rusia, Italia y Francia. Echegaray informó que están muy avanzadas las negociaciones con la Fifa para firmar un convenio de intercambio de información, que permita manejar datos más precisos respecto a la venta de futbolistas a Europa. “La Argentina se ha convertido en el principal exportador de futbolistas a Europa, incluso superando

a Brasil en el primer semestre, por lo tanto tenemos que profundizar los controles y próximamente firmaremos un acuerdo con la Fifa”, indicó. En otro orden, explicó que “se está puliendo y terminando un plan antievasión 3, que va a ser muy novedoso, siempre con la mirada puesta en el perfeccionamiento de los niveles de control”, dijo el titular de la Afip en conferencia de prensa. Si bien se excusó de brindar precisiones respecto a los niveles de evasión, indicó que “se ha detectado que algunas compañías están reduciendo su base imponible aduciendo que tienen un conflicto con el Fisco, reconociendo que lo van a perder”. “Por un lado se defienden del Fisco en sede judicial y por otro reconocen que van a perder”, expresó, y cuestionó a ex empleados de la Afip que “difunden presuntos datos de evasión a partir de contratos que firman para asesorar a organismos internacionales”.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de octubre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

DEVOLUCIÓN DE DERECHOS. La jefa del Estado condenó la “capitulación” de los 90 en la materia

CFK reivindicó el desarrollo pacífico de energía nuclear La presidenta encabezó el acto de reactivación de la planta de enriquecimiento de uranio de Pilcaniyeu La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, aseguró ayer que “la política del desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos es una política de Estado en la Argentina” y subrayó que el suyo “es un gobierno de devolución de derechos”. Así se pronunció al inaugurar en la localidad rionegrina de Pilcaniyeu las instalaciones reactivadas del complejo tecnológico Pilcaniyeu de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) donde se produce uranio enriquecido. “Siempre digo que nuestro gobierno es un gobierno de devolución de derechos y reparación y esto vinculado a derechos, garantías o a lo social también se aplica a lo que estamos inaugurando hoy aquí después de tantos años de paralización y abandono como estuvo esta planta de enriquecimiento de uranio”, dijo la jefa del Estado. Cristina señaló en ese sentido: “Hoy estamos devolviendo al país un derecho al que nunca debimos haber renunciado porque eso significó renunciar a recursos estratégicos de carácter nuclear que habían sido abandonados y en lo que habíamos capitulado en los años 90”. La presidenta agregó que “tal vez porque en aquellos años el petróleo era muy barato o porque había mucho gas, se había renunciado a un país con desarrollo de la energía nuclear y científica y en especial en lo que hace al uso pacífico del uranio, lo cual Argentina ha garantizado”.

NA

La presidenta destacó el apoyo de su gestión al área de ciencia y técnica.

“Lo mismo que ocurre con Atucha II, que estaba paralizada y ya estará en marcha el año próximo, va a ocurrir con esta planta de la que obtendremos el año que viene la primera muestra de uranio enriquecido”, subrayó. Cristina dijo que se sentía “orgullosa porque éstos son hitos que marcan la his-

toria de un país, de una sociedad que recupera la capacidad de pensarse a si misma y en términos estratégicos a un largo plazo para poder formar parte de la sociedad del siglo XXI”. Recordó asimismo que “esta puesta en marcha permitirá que la Argentina forme parte activa de los diez países que produ-

cen uranio enriquecido y que tiene que ver con el relanzamiento del Plan Nuclear de 2006 y el impulso de la CNEA y en general a todos los organismos de carácter científico y tecnológico, además de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología”. Cristina subrayó también que “estos hitos que van corriendo dan forma a un país diferente que pone acento en la ciencia y la tecnología” y dijo: “Lo hacemos sin descuidar otros aspectos del desarrollo del país que van desde la biotecnología, la industria y el software que controla y maneja toda esta planta y que es de industria nacional”. La mandataria tuvo palabras de agradecimiento “a quienes custodiaron durante estos años de paralización esta planta de Pilcaniyeu” y destacó que “la recuperación de uranio enriquecido es para todos los argentinos”. “Por eso quería estar aquí como lo estuve en los 60 años de la CNEA, porque hay que darle visibilidad y señales claras del rol que tiene para el Estado las actividades como las que hoy nos ocupa”, dijo la presidenta. “Ésta también es una política de Estado en la Argentina y eso significa que debe ser para todos los gobiernos que vengan de aquí en adelante y por eso le pido a la sociedad que exija mantener esta construcción colectiva”, subrayó finalmente Cristina.

DISTINCIÓN INTERNACIONAL

LA MINISTRA DE DEFENSA DESTACÓ LA RECONVERSIÓN DEL ÁREA

SAN LUIS ENTREGA COLECTORES

España reconoce un programa especial del Pami

Nuevo equipos para la inteligencia del Ejército

Energía del Sol para que no se vacíe el campo

El Pami será distinguido hoy en España por su programa “Abordaje sociosanitario con inserción comunitaria como política preventiva para los adultos mayores”. La obra social de jubilados y pensionados argentinos recibirá el prestigioso galardón “Infanta Cristina” al mérito social, en la especialidad de calidad y buenas prácticas. La distinción será recibida en Madrid por el gerente de Promoción Social y Comunitaria, Federico Susbielles, en nombre de Luciano Di Cesare, director ejecutivo del Instituto. El premio, otorgado por el Imserso, reconoce la labor realizada por el Pami en la mejora de las condiciones de vida de las personas mayores, destacando la transparencia en la gestión; la innovación; la calidad, eficacia y eficiencia de los servicios otorgados y el grado de compromiso de institución con sus afiliados.

La ministra de Defensa, Nilda Garré, resaltó ayer la profunda reconversión de la inteligencia militar, a la que consideró “un área fundamental”, durante la presentación a la prensa de las misiones y algunos de los medios con que fue dotado últimamente ese subsistema del Ejército. “En el caso del Ejército debo destacar el cumplimiento de este objetivo” de transformación, dijo Garré en el Comando de Remonta y Veterinaria, del barrio de Palermo, acompañada por el jefe de la fuerza, general Luis Pozzi, y el jefe de inteligencia, general César Milani, cuyas tareas elogió. En la oportunidad Garré entregó equipos de localización, observación, telemetría y registro de imágenes para las patrullas de inteligencia y equipos portátiles de obtención de información. El más destacado de estos artículos fue la aeronave no tripulada Dipan, un pequeño aeroplano manejado a control remoto para filmar y enviar imágenes al Destaca-

mento de Inteligencia de Combate. Garré destacó que “reformular el área de inteligencia es uno de los grandes desafíos de la gestión” y explicó que este proceso implicó “derogar toda la normativa vinculada a la inteligencia interna y modificar los reglamentos”. “Establecimos que toda la gente que estaba en Inteligencia desde la época de la dictadura debía ser jubilada. El Ejército ha cumplido plenamente con esto”, subrayó Garré. El año pasado el ministerio impulsó una primera etapa que consistió en modificar la estructura de inteligencia devenida de la última dictadura militar, dedicada a las operaciones internas, para orientarla la cuestión externa ante eventuales hipótesis de conflicto. En este sentido, durante la presentación, el director general de Inteligencia, César Milani, destacó “la transformación cultural de la gente de las Fuerzas Armadas, que ahora sabe en qué puede trabajar y en qué no”.

Un total de 800 familias dedicada a la actividad agropecuaria recibirán pantallas solares de parte del gobierno de San Luis, en el marco del plan de energías renovables lanzado el año pasado. El ministro del Campo, Sebastian Lavandeira Muñoz, detalló que el año pasado se entregaron 375 de estos equipos fabricados en la provincia mientras está en marcha una licitación por 260 más y resta otra por 168 unidades a realizar antes de fin de año. Los colectores permiten a las familias abastecer de energía a las viviendas al tiempo que favorecen el arraigo a la tierra y evitan el éxodo a los centros urbanos. Los módulos fotovoltaicos transforman la luz solar en energía eléctrica de corriente continua y las pantallas proveen de energía limpia durante todo el día prácticamente a la totalidad de los electrodomésticos del hogar, aún en los días nublados.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de octubre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ARMAS Y CHEQUES

ROBO. Los intrusos se llevaron 5 mil dólares, alhajas y varios electrodomésticos

Denuncia escruche en casa de Bella Vista

Fueron a un velorio y les devalijaron la casa

Un extraño escruche fue denunciado el sábado a la noche en una vivienda ubicada en barrio Bella Vista. Allí, los ladrones se llevaron 180 mil pesos entre cheques y efectivo, una computadora y 18 armas de fuego, algunas de ellas no aptas para el disparo. Fuentes policiales indicaron que el sábado, poco antes de las 22, recibieron la denuncia de Oscar P., de 46 años, quien aseguró que se había retirado de su casa, ubicada en Pasco al 3900, cerca de las 20.30 junto a su mujer y su hijo. Pero al regresar se encontró con la puerta de la vivienda forzada y desorden en su interior. El hombre aseguró que faltaban de su casa dinero y cheques por un valor estimado en 180 mil pesos. De todos modos aclaró que la mayor parte de los valores sustraídos no eran en efectivo. Además, los ladrones se llevaron una computadora y unas 18 armas de fuego. Sobre el tema de las armas, una fuente policial destacó que el denunciante dijo que las mismas no estaban a su nombre, ya que las había heredado de un pariente. Además, destacó que algunas de ellas eran de colección y que no todas se encontraban aptas para el disparo. El caso fue denunciado en la comisaría 13ª, que tiene jurisdicción en la zona. De todos modos, a los investigadores les llamó la atención el golpe, ya que los ladrones rompieron la puerta sin ser descubiertos por los vecinos y además contaban con datos precisos sobre las cosas de valor que tenían en la casa. Ayer, los pesquisas esperaban hablar con el propietario de la vivienda, para que ampliara la denuncia.

MORENO, BUENOS AIRES

Balean en el hombro a un Policía Federal Un suboficial de la Policía Federal fue herido de un balazo en el hombro cuando se tiroteó con ladrones que pretendieron asaltarlo en la localidad bonaerense de Villa Trujuy, partido de Moreno. Los investigadores aseguraron que el balazo provocó un orificio de entrada y de salida en el hombro del policía y explicaron que el efectivo permanece internado en el Hospital Churruca, en el barrio porteño de Parque Patricios, aunque su vida no corre riesgos. Según las fuentes, el hecho ocurrió el fin de semana cuando el policía regresaba vestido con ropas de civil a su casa de la localidad bonaerense de Villa Trujuy, en Gutiérrez y Prado, en el oeste del conurbano. En ese momento fue sorprendido por al menos tres hombres que lo amenazaron con armas e intentaron asaltarlo. Fuentes policiales explicaron que el policía federal se identificó e intentó evitar el robo, por lo que extrajo su pistola calibre 9 milímetros. Al ver que era policía, los ladrones le dispararon en un hombro, y huyeron sin concretar el robo.

Ocurrió el sábado a la tarde en una vivienda ubicada en 9 de Julio al 2900 La noticia de la muerte de un conocido hizo que un matrimonio que vive en el macrocentro saliera el sábado a la tarde de su casa para ir a un velorio. Estuvieron allí hasta la noche y luego asistieron a una cena, por lo que no regresaron a su vivienda hasta pasada la medianoche. Fue en ese momento cuando se dieron cuenta de que alguien había ingresado a su casa tras forzar una persiana del primer piso. El o los intrusos se llevaron computadoras, algunos electrodomésticos, ropa, alhajas y 5 mil dólares. Sin embargo, para el dueño de casa la pérdida más lamentable fue la de un proyecto de investigación que tenía almacenado en una de la computadoras robadas en el que venía trabajando desde hace ocho meses. Ramón B. tiene 64 años y hace poco que se jubiló de la Prefectura Naval Argentina, adonde trabajó toda su vida. Según contó el hombre a El Ciudadano, la tarde del sábado pasado salió con su mujer de su casa de 9 de Julio 2964 para ir a un velorio. Estuvieron allí hasta las 21.30. Pero en lugar de regresar a su casa, la pareja decidió asistir a una reunión social, adonde se quedaron hasta la medianoche. De acuerdo con el relato de Ramón, él y su mujer regresaron a su casa pasada llas doce, y se encontraron con varias señales que los alertaron. “Estábamos por entrar y vimos que había pedazos del helecho que tenemos en las ventanas del primer piso por toda la vereda”, explicó Ramón. “Cuando levantamos la mirada, vimos que la persiana que da a nuestro dormitorio estaba caída, como si se hubiera desenganchado”, detalló el hombre. “Ahí le dije a mi mujer que algo había pasado, porque mis dos hijos, de 26 y 19 años, quienes todavía viven con nosotros, porque tenemos seis, no son de romper nada”,

SOFÍA KOROL

Los ladrones entraron por una ventana del primer piso que da a la calle.

relató Ramón, y remarcó que la puerta principal de la vivienda estaba cerrada con llave. “Cuando abrimos vimos todo revuelto. No tanto en la planta baja, pero en las habitaciones de arriba estaba todo dado vuelta”, agregó la víctima. El ex trabajador de Prefectura se lamentó por el dinero que se llevaron, que según la Policía ascendería a 5 mil dólares. Sin embargo, confesó que esa no fue la pérdida más grande. “Lo que más bronca me dio fue que en la notebook que también se robaron, cargaron también mi proyecto de investigación. Trabajé por más de ocho meses en ese escrito. Soy grande, pero la verdad es que me dan ganas de llorar”, dijo Ramón, conmocionado. “Lo que sí agra-

dezco es que durante el robo no había nadie de la familia dentro de la casa”, se consoló el dueño de la vivienda. Ramón señaló que además de la computadora portátil y el dinero, los ladrones se llevaron también tres cámaras fotográficas –una de ella semiprofesional–, tres DVD, una netbook, un monitor LCD de 21 pulgadas, camperas para la nieve, entre otras prendas, y alhajas. Para el hombre, los asaltantes se fueron rápido de su casa, porque dejaron varios lugares sin revisar y también había parte del botín como olvidado. “Huyeron por la parte trasera de la casa”, prosiguió. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno.

LA VÍCTIMA IBA A DEPOSITAR DINERO A UN BANCO DE LA ZONA NORTE Y FUE SORPRENDIDO POR DOS ASALTANTES

Le dispararon en una salidera Un empleado de una distribuidora de fiambres fue herido de un disparo en la pierna ayer al mediodía cuando dos motociclistas armados lo cruzaron en la zona norte, en momentos que se disponía a realizar un depósito bancario con dinero de la empresa. Según los pesquisas, la víctima se encontraba internada recuperándose de una operación en el Hospital Italiano, aunque fuera de peligro. Al cierre de esta edición, no había detenidos por la salidera. De acuerdo con los investigadores, ayer cerca de las 12.15 Juan Alberto G., de 60 años, quien trabaja para una distribuidora de fiambres de la zona oeste, estacionó su auto en avenida Alberdi al 600. Su objetivo: la sucursal del Banco Francés. Allí debía depositar una suma de dinero per-

teneciente a la empresa que llevaba dentro de un sobre de papel madera. Según los pesquisas, tras descender del auto y a unos 50 metros de la entidad bancaria, el hombre fue sorprendido por dos motociclistas armados que, sin mediar palabra, lo empujaron y lo tiraron al suelo. Luego, los desconocidos –que tenían unos 25 años y estaban a cara descubierta– efectuaron un disparo. El proyectil hirió a Juan G. en el muslo derecho. Enseguida, los asaltantes lo despojaron del sobre con el dinero y huyeron del lugar. De acuerdo con la Policía, la empresa distribuidora no especificó cuánto dinero había en el sobre. Sólo detallaron que la política de la firma es realizar varios depósitos por día para evitar este tipo de riesgos.

El hombre herido fue trasladado por una ambulancia al Heca. Desde allí fue derivado al Hospital Italiano, donde fue sometido a una operación para retirarle la bala. Según las fuentes, se trata de un proyectil calibre 32. Al cierre de esta edición, Juan G. permanecía internado, aunque estaba fuera de peligro. El episodio está siendo investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, desde donde solicitaron las cintas de seguridad al banco para ver si el robo fue captado por las cámaras. En la pesquisa participaron además los efectivos de la comisaría 9ª, con jurisdicción en la zona, y de Inspección 2ª zona. De acuerdo con los voceros, hasta ayer no había detenidos por el hecho.


Martes 26 de octubre de 2010

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

A JUICIO. Por el mismo episodio, pero por el delito de lesiones, fue procesado otro hombre de 35 años

Lo procesan por homicidio Rodolfo R. quedó formalmente imputado por el homicidio de Adolfo Quiñones, de 42 años. El hecho ocurrió en febrero pasado en medio de una pelea que tuvo lugar en barrio La Tablada, en la zona sur Un hombre de 32 años fue procesado por el delito de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego. Está acusado de asesinar en febrero pasado a Adolfo Quiñones, de 42 años, con quien había protagonizado una pelea en la zona sur. Además, por un hecho de lesiones dentro de la misma gresca fue imputado formalmente un hombre de 35 años. Según la resolución judicial, ambos permanecerán en prisión a la espera del juicio de Sentencia en su contra. Los procesamientos fueron dictados por la jueza de Instrucción de la 5ª Nominación, María Luisa Pérez Vara. La tarde del 21 de febrero pasado, barrio La Tablada fue el escenario de una pelea entre cuatro hombres. Según se desprende de la investigación, todo comenzó cerca de las 18, cuando Diego P., un joven de 29 años, fue atacado a los tiros en la zona de Cepeda a 3600, en la zona sur. Fue momentos después de este hecho cuando su cuñado, Adolfo Quiñones se enteró del ataque y salió a defenderlo. Fue el principio del fin. De acuerdo con la pesquisa policial, tras ese primer encontronazo se originó una pelea que terminó con Quiñones herido de cuatro balazos mortales, su cuñado y uno de los muchachos del otro bando heridos de menor consideración, y un cuarto sujeto, sindicado como el matador de

ENRIQUE GALLETTO

El procesamiento fue dictado por la jueza María Luisa Pérez Vara.

Quiñones, prófugo. Cuando llegó la Policía al lugar del hecho, una ambulancia había trasladado a uno de los heridos al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, mientras que los otros dos fueron llevados al mismo nosocomio en autos particulares.

Según la investigación, Quiñones no resistió y murió antes de llegar al hospital. Su cuñado, Diego P., que había recibido dos balazos, uno de ellos en el pecho, obtuvo el alta médica luego de varios días de internación, al igual que Nicolás S., el joven del otro bando al que le habían ases-

tado dos puñaladas. Luego del episodio y una vez que los involucrados estuvieron en condiciones de declarar, Diego P. quedó imputado de la tentativa de homicidio de Nicolás S., mientras que Nicolás S. quedó imputado por el homicidio de Quiñones y la tentativa de homicidio de Diego P. Casi dos meses después del hecho, los investigadores, tras una serie de pesquisas, detuvieron a Ricardo R., sindicado como el cuarto involucrado en la reyerta y matador de Adolfo Quiñones. La jueza de Instrucción de la 5ª Nominación, luego de transcurrida la investigación, dispuso el procesamiento de Ricardo R. por el homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Adolfo Quiñones. En tanto, en relación a Nicolás S., la magistrada ordenó el procesamiento del joven por el delito de lesiones graves dolosas contra Diego P., aunque desestimó la tentativa de homicidio en su contra y en perjuicio de Quiñones. Por último, la magistrada resolvió dictar falta de mérito a Diego P. por la imputación de tentativa de homicidio contra Nicolás S. Ahora, los dos hombres procesados en la causa –Ricardo R. por homicidio y Nicolás S. por lesiones– permanecerán tras las rejas a la espera del inicio del juicio en su contra.

ESPERANZA

OCURRIÓ AYER EN ESA LOCALIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

RÍO NEGRO

Dos muertos tras un choque frontal en la ruta 70

Roban 40 mil pesos de un banco de Tortuguitas

Policía detenido por asesinar a un adolescente

Dos personas murieron y una sufrió heridas graves como consecuencia de un accidente automovilístico ocurrido en el acceso a la ciudad santafesina de Esperanza, ubicada 40 kilómetros al oeste de la capital provincial, informaron ayer voceros policiales. Las víctimas fatales fueron identificadas por la Policía como Elbio Alcides Velázquez y Alicia Claudia Schieber, ambos mayores de edad y domiciliados en Esperanza. En tanto, el herido es Pablo Bustos, de 27 años y oriundo de la ciudad de Rafaela. El accidente ocurrió anteayer por la tarde sobre la ruta provincial Nº 70, a la altura del kilómetro 14, cuando dos automóviles chocaron de frente. Un Daewo Tico, conducido por Velásquez y en el que también viajaba Schieber, chocó contra un Chevrolet Corsa que conducía Bustos. Las fuentes dijeron que el Daewoo y el Corsa chocaron de frente, tras lo cual el primero de ellos impactó contra un Volkswagen Gol, cuyo conductor resultó ileso. Velásquez y Schieber murieron minutos después, mientras que Bustos quedó atrapado, en grave estado. Luego de ser rescatado por los equipos de emergencia y dotaciones de bomberos, fue trasladado a un centro asistencial de la zona, desde donde fue derivado al hospital José María Cullen de Santa Fe.

Dos ladrones armados, uno de ellos disfrazado de vigilador privado, robaron ayer unos 40.000 pesos a una cajera de un banco que funciona dentro de una concesionaria de autos de la localidad bonaerense de Tortuguitas, en el partido de Malvinas Argentinas, informaron fuentes policiales. Se trata del segundo asalto a esta misma oficina del banco Santander Río en la que trabaja una sola empleada que el 1° de septiembre había sido asaltada por ladrones que simularon ser clientes y le sustrajeron dinero de la única caja que opera en el lugar. Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que un nuevo hecho de similares características ocurrió ayer a la mañana, dentro del predio de Car One, ubicado en el kilómetro 35 del ramal Pilar de la autopista Panamericana, a la altura de Tortuguitas, en la zona norte del conurbano bonaerense. Voceros de la Jefatura Departamental Pilar precisaron que la oficina bancaria está situada en el sector cobranzas del predio y se utiliza para dar créditos y tramitar planes de financiación para la compra de vehículos. Según informaron fuentes policiales, todo comenzó alrededor de las 10.30, cuando un cliente se presentó en el lugar y depositó 40 mil pesos en efectivo que la empleada colocó en la caja. De acuerdo con los voceros, tras esa operación, dos hombres llegaron hasta la oficina, uno de ellos vestido con ropas de un vigilador privado, y amenazaron a la caje-

ra con un arma de fuego. En una rápida maniobra, los delincuentes se apoderaron del dinero que acababa de ser depositado y huyeron, mientras que la empleada activó la alarma que alertó a la seguridad privada del predio y a la policía de Pilar. A los pocos minutos, los vigiladores cerraron las puertas del predio tanto para las personas que querían salir, como para las que querían ingresar, y arribaron cinco patrulleros. Según las fuentes, los policías y custodios montaron un operativo dentro del predio para localizar a los ladrones pero no pudieron localizarlos. Los pesquisas estiman que los asaltantes se cambiaron de ropa y salieron a pie por la entrada principal ocultándose entre otras personas que pasaban por allí o, más probablemente, huyeron por los fondos del amplio predio que linda con un descampado. “Vine a hacer una operación y empezaron los gritos y las corridas. Cerraron el portón de acceso y a los pocos minutos llegó la Policía”, contó al canal C5N un testigo llamado Gustavo. El cliente explicó que “por lo que comentaban los policías, había sido una persona con la misma ropa de la seguridad que está en el predio y otro con un buzo gris con capucha y una gorra roja”. El robo es investigado por la Policía de Pilar y de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada de Malvinas Argentinas en turno.

Un adolescente de 16 años fue asesinado de un balazo por la espalda en un barrio de la ciudad rionegrina de Viedma. Por el crimen fue detenido un suboficial de la Policía provincial y otros dos efectivos fueron pasados a disponibilidad, informaron ayer fuentes policiales. El episodio generó conmoción en la población y provocó expresiones de repudio por parte de vecinos y de organizaciones populares que reclaman la renuncia del jefe de la Policía provincial, Jorge Villanova. El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en el barrio Lavalle, de la ciudad de Viedma, y es investigado por el juez de instrucción local, Juan Bernardi. Según los investigadores, la víctima fue identificada como Guillermo Trafiñanco, quien fue asesinado de un balazo calibre 9 milímetros en la espalda, en cercanías de la escuela primaria del barrio. De acuerdo a las primeras pericias, el adolescente volvía para su casa cuando una patrulla policial se acercó para identificarlo. El chico aparentemente salió corriendo y un policía le disparó con su arma reglamentaria. El tiro le impactó en la espalda y falleció en el acto. Los investigadores aseguraron que cerca del cuerpo del adolescente fue hallada una pistola de fabricación casera, de las llamadas tumberas, pero no se pudo comprobar que le perteneciera. El comunicado de la Policía señala que además del arresto del suboficial involucrado en el hecho también se resolvió el pase a disponibilidad de otros 2 efectivos.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de octubre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

ARRIBA LOS DE ABAJO. Piñera recibió a los sobrevivientes y prometió mejoras en seguridad laboral

Un homenaje para “los 33” Mineros rescatados del yacimiento chileno de San José fueron recibidos como héroes en un emotivo acto realizado en el palacio presidencial de La Moneda, junto a familiares, rescatistas y funcionarios Los 33 mineros rescatados en la mina chilena San José fueron recibidos como héroes ayer en una ceremonia de homenaje en el palacio presidencial de La Moneda, en su primera visita a Santiago tras el exitoso operativo que los sacó desde una profundidad de 700 metros. La ceremonia de homenaje fue encabezada por el presidente Sebastián Piñera y asistió todo su gabinete de ministros, familiares, médicos, operarios y socorristas que participaron en la exitosa operación de rescate que se concretó el 13 de octubre, cuando uno a uno los mineros emergieron tras permanecer sepultados por 69 días. Piñera obsequió a cada uno una medalla del Bicentenario de la independencia chilena y una réplica en miniatura de la cápsula Fénix 2, el vehículo de metal en el que fueron izados a la superficie. El mandatario también regaló una bandera nacional a cada uno de los 32 trabajadores chilenos y una boliviana a Carlos Mamani, el único extranjero del grupo. Las banderas estuvieron en un altar montado en uno de los patios del palacio presidencial durante todo el tiempo en que los mineros permanecieron encerrados, tras el siniestro del 5 de agosto. A la llegada y la salida del palacio presidencial, miles de personas aplaudieron a los mineros, que ingresaron a la Casa de Gobierno uno a uno por una extensa alfombra roja, instalada especialmente para la ocasión. La recepción emocionó a los trabajadores. También fue emotivo el reencuentro entre los trabajadores y los rescatistas: ambos grupos se abrazaron y recordaron con lágrimas la jornada del 12 y 13 de oc-

NA/AFP

La recepción fue acompañada de gran fervor popular y emocionó a los trabajadores.

tubre, cuando fueron izados los trabajadores por un túnel vertical a la superficie del desierto de Atacama. Ante la masiva cantidad de personas que los vivaban, Jimmy Sánchez, de 19 años, el más joven del grupo, expresó: “Nunca pensamos que íbamos a recibir tanto apoyo. Me da escalofríos”. “Esto es impresionante. Jamás pensamos que iba a haber tanta gente”, dijo por su parte Franklin Lobos, ex futbolista y que se desempeñaba como conductor en el interior de la mina. Al tomar la palabra en la ceremonia, el

presidente dijo a los 33 mineros: “Ustedes nos han ensañado a valorar lo que realmente importa” y los señaló como ejemplo de coraje. El mandatario anunció además un “nuevo trato a los trabajadores”, para aumentar los niveles de seguridad, no sólo en la minería sino en todas las áreas. “No vamos a dejar nunca más a ningún chileno atrás, porque aprendimos una lección”, señaló Piñera. Por los mineros, tomó la palabra el jefe de turno y último en salir del yacimiento, Luis Urzúa. “El trabajo fue arduo.

Fueron más de 70 días de emoción, trabajo y pena”, afirmó. “Gracias a Chile y a todo el pueblo que oraron por nosotros. Estamos totalmente agradecidos de todos ustedes, de todos los que lucharon por nosotros. Fue algo que no nos imaginábamos. Gracias a Dios estamos libres y la minería ha quedado en un lugar muy alto”, señaló Urzúa. Los mineros lucían de buen humor, pese a que algunos han evidenciado problemas de angustia en los últimos días. “Los veo contentos. Algunos aún no han conseguido el descanso que necesitaban, pero lo toman con humor. Ha sido maravilloso verlos integrados a sus familias”, comentó Alberto Iturra, el psicólogo que los apoyó durante su encierro, presente también en la ceremonia. “Sería ingenuo no pensar que ellos no van a pasar momentos difíciles, de mucha angustia. Hay preocupación más intensa por algunos de ellos, pero están con buen tratamiento psicológico”, señaló por su parte el ministro de Salud, Jaime Mañalich. Todos los trabajadores se dirigieron luego hasta el Estadio Nacional, para disputar un partido de fútbol contra el equipo Operación Rescate, formado por autoridades y socorristas liderados por el presidente Piñera. El duelo terminó 3-2 a favor de los 33 homenajeados, cuyo cuadro “Esperanza” vistió camisetas blancas. Antes de abordar el bus que los trasladó al recinto deportivo, los mineros se acercaron hasta la cápsula Fénix que se exhibe desde hace una semana en el frontis del palacio presidencial para tomarse una fotografía.

ATAQUE DE PISTOLEROS EN TIJUANA

DIFUSIÓN DE DOCUMENTOS SECRETOS SOBRE LA GUERRA DE IRAK

APERTURA EN LA ISLA COMUNISTA

Nueva masacre en México con 13 jóvenes muertos

Prensa China denunció la doble cara de EE.UU.

La Unión Europea estudia suavizar críticas a Cuba

Un comando de pistoleros asesinó a 13 personas en un centro para adictos en Tijuana, ciudad mexicana fronteriza con Estados Unidos, y las autoridades atribuyen el ataque a narcotraficantes, a menos de 48 horas de otro que dejó 14 muertos en una fiesta en Ciudad Juárez. En tanto, en el balneario de Acapulco, en el sur del país, fueron localizados los cadáveres de nueve hombres que fueron asesinados entre antenoche y ayer, informó de su lado la Secretaría de Seguridad local. En Tijuana la semana pasada fueron decomisadas 134 toneladas de marihuana que iban hacia Estados Unidos, el mayor cargamento de esa droga incautado en la historia de México. Según una versión transmitida por un testigo a la policía, los pistoleros sacaron a sus víctimas, las colocaron frente a un muro y les dispararon con armas de largo alcance.

La prensa china evaluó que la revelación de los documentos militares en la plataforma de internet Wikileaks que confirman las violaciones de derechos humanos por parte de Estados Unidos “dan la oportunidad al mundo de ver la verdadera cara de la guerra liderada por Estados Unidos en Irak, que hasta ahora había sido ocultada”, según el China Daily. El mismo medio resaltó el doble discurso estadounidense que se presenta «campeón mundial» de los derechos humanos”, mientras que las dimensiones de los crímenes de sus tropas “deberían enojar a cualquier persona de bien”. Los medios chinos se hicieron el picnic con la revelación de los secretos de la guerra de Irak y destacaron que las graves denuncias cuestionan la imagen difundida por el propio Estados Unidos como «campeón mundial» de los derechos humanos”. “Los documentos ponen de manifiesto que

Estados Unidos tiene un doble rasero”, señala el China Daily, según un cable de la agencia AFP. Por otra parte, el jefe del Estado Mayor estadounidense, George Casey, aseguró ayer que esa fuerza intentó detener los abusos a los prisioneros por parte de soldados iraquíes, denunciados por los propios documentos del Pentágono filtrados por Wikileaks. “Nuestra política siempre fue que cuando algún soldado estadounidense asistía a abusos de prisioneros debía detenerlos y reportarlos inmediatamente a su línea de comando estadounidense y a la cadena de comando iraquí”, agregó el general, que dirigió durante tres años el despliegue militar en Irak. En tanto, la ministra para Derechos Humanos de Irak, Wiydan Mikail, amenazó con demandar ante la Justicia a Wikileaks por la difusión de los archivos.

La Unión Europea decidió el lunes mantener su posición común con Cuba pero estudiará de aquí a diciembre suavizar su política con el régimen castrista, después de que éste iniciara un proceso de excarcelación de disidentes y anunciara reformas económicas, indicaron fuentes diplomáticas. La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, será la encargada de abrir contactos exploratorios con el gobierno cubano para “buscar la forma de progresar” en las relaciones bilaterales, explicaron las fuentes, al margen de una reunión de ministros europeos de Relaciones Exteriores en Luxemburgo. Los ministros acordaron paralelamente mantener un año más la Posición Común, un documento de 1996 repudiado por el régimen cubano que exige avances en derechos humanos y democracia en la isla comunista.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de octubre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CRÍTICA TEATRO

Pequeñas enemigas íntimas Con “Baby Jane”, donde se destacan el riesgo y la emoción a través de impecables actuaciones, el grupo Hijos de Roche vuelve a posicionarse entre lo más interesante de la escena independiente rosarina BABY JANE

Dramaturgia y dirección: Romina Mazzadi Arro Actúan: Paula García Jurado, Elisabet Cunsolo Sala: Espacio Bravo, Pasco 1714, sábados a las 22, sólo por reservas llamando al 155-876600, entradas limitadas Miguel Passarini El Ciudadano

Una extraña tensión se desata en medio de lo que a primera vista parece el living de una casa de los años 50 donde conviven dos hermanas. Aunque lo que sucede luego trasciende el tiempo y el espacio: pequeños datos de esa “realidad de ficción”, que se sustenta en otra ficción por muchos conocida, pondrán esa tensión del comienzo al borde del abismo, cuando el pasado vuelva al presente, como los fantasmas en las tragedias, para contar lo que pasó en otro momento y cambió el destino de estas dos mujeres, en ciernes, “enemigas íntimas”. Hijos de Roche, grupo creado hace poco más de una década por la dramaturga, directora y docente Romina Mazzadi Arro, ofrece en Baby Jane, su último espectáculo, un singular homenaje al mundo del cine pero desde los recursos del teatro, valiéndose de la actuación como único lenguaje, y desde una estrategia formal en la que brillan los diálogos sustentados en la crueldad con una cuota interesante de humor negro, una marca que ha caracterizado a la fecha todo el trabajo del grupo, que comenzó en 1999 con el recordado Como si no pasara nada y que tiene en el haber trabajos tan interesantes y diferentes como Hasta la exageración o Insoportable (el término de un largo día), este último, nuevamente en cartel, los viernes en La Manzana. De este modo, aunque las referencias al legendario film ¿Qué fue de Baby Jane?, un clásico del mejor cine de Hollywood rodado en blanco y negro, en 1962, por Robert Aldrich, y protagonizado Bette Davis y Joan Crawford, están presentes (cientos de historias se tejieron en torno a la conflictiva relación en la vida real entre ambas actrices), la propuesta adquiere real dimensión en el

Paula García Jurado es Blanche y Elisabet Cunsolo, Jane, dos hermanas que se odian.

contrapunto que establecen las protagonistas de la puesta teatral, las estupendas Paula García Jurado y Elisabet Cunsolo. En el juego de opuestos que puso a funcionar la directora a partir de los ensayos, quizás también se perciba un homenaje a lo que el propio Aldrich, siempre dispuesto a la experimentación, hizo en su momento con aquellas otras dos mujeres que, a diferencia de éstas, no pasaban precisamente por el mejor momento de sus carreras. La directora supo explotar las arbitrariedades y rivalidades de las que se vale el discurso de cada una, en un jugoso duelo de palabras, terribles y dolorosas, que llevan a pensar que el axioma que sostiene que “del odio al amor hay un solo paso”, es verdadero. Por un lado está Blanche (García Jurado), la otrora niña sombría que no consiguió el cariño que esperaba de su padre y que con el tiempo se convirtió en actriz. Blanche repasa día tras día los recortes amarillos de los

diarios en los que hablaron de su talento como si eso la acercara a un momento en el que la felicidad pudo haber cambiado lo que la vida le deparó: un terrible accidente que la dejó postrada. Junto a ella, soporta su no menos desafortunado destino la caprichosa Jane (Cunsolo), quien vio cómo su fugaz triunfo en el mundo de la canción infantil se desvanecía casi al mismo tiempo que su hermana salía de las sombras, se paraba debajo los reflectores de los set de cine y sorprendía con su talento, algo de lo que ella carece. En el trabajo de Hijos de Roche están condesadas problemáticas ya desarrolladas por el grupo como la relación sometedor-sometido y la polifonía de diálogos que juegan entre lo hilarante y lo absurdo (incluso con el idioma), aunque aquí la estética realista colabora para sustentar una impronta inusual, que se vale del talento y la entrega física de ambas actrices, a todas luces en sus

mejores desempeños vistos hasta la fecha. Sucede que Cunsolo imprime su particular virtud para desarrollar “pequeños monstruos”, mientras que García Jurado sostiene el padecimiento de la pobre Blanche con un trabajoso (agotador) desempeño corporal, mucho más arriesgado que si se hubiese empleado, como en el film, una silla de ruedas. Pero hay algo más interesante aún: independientemente del probado talento de las dos intérpretes, se revela como un gran acierto el criterio de puesta en escena. Por no tratarse de un espacio convencional, Mazzadi Arro aprovechó de un modo original la casa donde se presenta la obra cada sábado: Espacio Bravo, sala de ensayos utilizada por la directora para dar sus talleres, donde el espectáculo sólo puede ser visto por una veintena de personas por función. Aquí el espacio escénico, que es determinante, está circundado por el resto de la arquitectura, con su escalera (se trata de una planta alta), puertas y ventanas, una instancia que articula la propuesta rompiendo con todo planteo canónico. Es así que el espectador, como un voyeur, se ubica dentro de esa casa-escenario-set en un lugar fijo, pero convive y respira el mismo aire que las desdichadas hermanas. De este modo, el encierro o la salida, el posible contacto con el afuera (la escalera, el balcón), los pedidos de auxilio a través del teléfono, la violencia, y hasta aquello que no se ve porque sucede en una extra escena (extraordinario el momento musical de la “pequeña” Jane), son los aportes más contundentes de este trabajo que vuelve a posicionar a Hijos de Roche entre los grupos más notables, arriesgados y creativos de la escena rosarina. La puesta se apoya también en el vestuario, una creación de Andrea Iuculano, y en la realización escenográfica de Franco Pisano, variantes de una puesta en escena que vuelve a poner en primer plano, en este caso desde la introspección, problemáticas del mundo del espectáculo tan presentes hoy como la importancia del éxito o el fracaso y sus consecuencias en quienes lo disfrutan o padecen, del mismo modo que lo horroroso del encierro, el olvido de aquellos que algunas vez tuvieron su momento de gloria y el costado más espantoso al que puede llevar la competencia, sobre todo si aquél con quien se compite lleva la misma sangre.

LA BANDA REGGAE PRESENTARÁ SU TERCER DISCO, “VIBRA SOUND”, ESTA NOCHE A PARTIR DE LAS 22, EN EL ESCENARIO DE WILLIE DIXON

Una víspera de feriado con Kameleba En vísperas del feriado nacional que comienza mañana a partir de las 8 con motivo del censo, esta noche, a las 22, la banda de reggae Kameleba subirá al escenario de Willie Dixon (Suipacha y Güemes) para presentar su tercer disco de estudio titulado Vibra sound y hacer un repaso de sus clásicas canciones de raíz rastafari. Con diez años de trayectoria y shows realizados por todo el país, a lo largo de ese tiempo el grupo fue logrando el cariño y respeto del público que, en la actualidad,

trasciende la escena regional para convertir a Kameleba en una banda de repercusión nacional. De la mano de su líder, Eduardo Bergallo, el grupo sanjuanino se presentará en el marco de su gira aniversario mostrando su proyecto músical-cultural que agrupa a artistas, técnicos y jóvenes comprometidos con la producción de expresiones artísticas emergentes. Con un giro artístico propio que pone en contacto al reggae con la identidad argenti-

na, en el trabajo del grupo abundan las referencias a la cultura rastafari mixturadas con la tierra de origen de sus músicos. Con el gusto por letras que profesan respeto por la naturaleza, conciencia política y una inagotable búsqueda de las esencias a través del crecimiento interior, luego de Kameleba, el primer disco de la banda editado en 2004, apareció Sueño que va, y recientementeVibra sound, editado por Calle Angosta Discos, material que ya se encuentra a la venta en las disquerías de todo el país.

Los integrantes de la banda Kameleba.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Martes 26 de octubre de 2010

TRASLADO

SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE VALLADOLID 2010

Gustavo Cerati, en una clínica de menor complejidad

Historias sobre las relaciones humanas

El ex líder y vocalista de la recordada banda Soda Stereo, Gustavo Cerati, fue traslado el domingo por la noche a una clínica de menor complejidad, sin cambios en su estado de coma, según informó una fuente médica. El Instituto Fleni, donde el músico estaba internado desde junio a raíz de un accidente cerebro vascular (ACV), informó sobre el traslado en un parte emitido a última hora del domingo. El parte firmado por el director médico, Claudio Pensa, indica que Cerati “persiste en coma y no presenta complicaciones activas”. Dice, además, que la última tomografía, realizada 72 horas antes, “no muestra cambios significativos con respecto a las realizadas previamente”. Gustavo Cerati fue llevado en ambulancia, con acuerdo de su familia, desde la sede del Fleni de Montañeses 2325, en el barrio porteño de Belgrano, al centro médico de rehabilitación Alcla, en Vuelta de Obligado al 3100, en el mismo barrio. El músico sufrió el ACV el 15 de mayo pasado, en Venezuela, al término de un recital en el que había presentado su último álbum, Fuerza natural. Luego de varios días de internación en Caracas, fue trasladado en avión, el 7 de junio, a Buenos Aires e internado en el Fleni. Su disco Fuerza natural competirá en la próxima edición de los premios Grammy latinos, del 11 de noviembre, en las categorías mejor álbum de rock y mejor diseño de tapa, mientras que el tema “Deja vu” lo hará como mejor canción de rock.

Gustavo Cerati continúa en coma.

ESTRELLA DE UN REALITY

La primera jornada de la Seminci tuvo el domingo como grandes estandartes al realizador Abbas Kiarostami, con “Copia conforme”, y al nuevo cine español Un gusto por el buen cine, diferente en sus costuras y propuestas pero con el común denominador de las relaciones humanas, caracterizó el domingo pasado la primera jornada a concurso de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (al norte de España), con Abbas Kiarostami y el cine español como grandes estandartes. Tras la excelente acogida del sábado durante la inauguración del certamen que tuvo También la lluvia, la película de Icíar Bollaín que representará a España en la contienda por el premio Oscar, el festival pisó fuerte en su primera jornada competitiva con la presencia de Abbas Kiarostami, quien en 1994 ganó la Seminci con Trough the olive trees (Detrás de los olivos). Kiarostami presentó Copia conforme, su primer largometraje realizado fuera de su Irán natal, protagonizado por Juliette Binoche, y donde se aleja de sus relatos habituales, pese a lo cual mantiene su costumbre de jugar entre la realidad y la ficción. Con el escenario de un pueblo del sur de la Toscana (Italia), la película se centra en una galerista francesa interpretada por Binoche, enfadada con la vida que lleva, que conoce a un escritor británico, encarnado por el cantante de ópera William Shimell, quien acude a Italia a pronunciar una conferencia. De este modo, los personajes “juegan” a ser un matrimonio casado desde hace quince años a través de una ficción, impostura o “copia” que acaba pareciéndose mucho a la realidad, y mediante la cual Kiarostami establece una dualidad entre ésta y su réplica, la decepción y la ilusión, en un trabajo que recuerda en cierta forma al film Te querré siempre, de Roberto Rosellini. Junto a Copia conforme se proyectó el segundo largometraje del español Agustí Vila, un sondeo sobre los límites de las personas dentro de una sociedad obstinada en negar la parte más trágica de la vida. Emma Suárez y Eduard Fernández en-

William Shimell, Juliette Binoche y el realizador iraní Abbas Kiarostami.

cabezan el reparto de una película que examina las reacciones y relaciones entre los miembros de una familia acomodada pero atrapada en sus propios dilemas personales, ahogada en sus miedos, sometida a su incapacidad para comunicarse entre sí e incapaz de ver la vida que tienen delante. El resultado es un relato que oscila entre la comedia negra y el drama, aunque nunca llega a despeñarse por este último derrotero debido a la “negativa de los personajes de aceptar la parte trágica de la existencia”, según precisó Vila en la rueda de prensa de presentación del film. “La sociedad se niega a aceptar la parte trágica de la vida y acaba por no vivirla. Los personajes se obstinan en no hacerlo cuando tienen una oportunidad magnífica”,

apreció el director sobre este film, que tiene algo de comedia francesa y de Woody Allen, “así como también muchos guiños inspirados en la etapa mexicana de Luis Buñuel”, según sus palabras. El jurado también evaluó en la misma jornada En familia, el tercer trabajo de la danesa Pernille Fischer Christensen, con la muerte como eje central de una narración que pretende presentar el final de la vida como un hecho natural, consustancial al ser humano y al que hay que aceptar. La muerte que interroga a la sociedad del siglo XXI subyace en la película En familia, cuya directora explora las diversas reacciones que en el seno de esa familia provoca la inminente muerte del padre a causa de varios tumores cerebrales.

Susan Boyle lanza el 9 de noviembre su CD “The gift”

China abandona el Festival de Tokio

La cantante Susan Boyle lanzará al mercado el 9 de noviembre The gift (El regalo), segundo trabajo de estudio de la ex concursante del programa de tevé Britain’s got talent, quien vendió más de 10 millones de copias de su anterior CD, I dreamed a dream. El título del nuevo álbum de Boyle hace referencia a la excelente acogida que tuvo la primera entrega de la cantante escocesa, que se dio a conocer en 2008 tras su paso por el reality inglés. El nuevo álbum de Boyle contiene canciones como “Do you hear what I hear?”, “The first Noel”, “Away in manger”, “Auld lang syne” o “Come all ye faihtful”. Según informó Sony Music en un comunicado, la singulra cantante escocesa también versiona en su nuevo disco los clásicos “Perfect day”, “Hallelujah” y “Don’t dream it’s over”, de Lou Reed, Leonard Cohen y Crowded House, respectivamente.

China decidió ayer abandonar su participación en la 23ª edición del Festival de Cine de Tokio (Japón) tras una disputa sobre el nombre oficial de la delegación de Taiwán, según informó el diario chino Global Times. El jefe de la delegación china en el festival, Jiang Ping, exigió que Taiwán participase sólo bajo los nombres de Taiwán-China o Taiwán chino, en vez de aparecer sólo como Taiwán, nombre utilizado en anteriores ediciones y aprobado por los organizadores para esta edición. “Nos hemos quejado a los responsables por el hecho de presentar a las dos delegaciones como China y Taiwán. Nuestra petición de introducir a Taiwán como TaiwánChina o Taiwán chino ha sido rechazada por los organizadores”, dijo Jiang, también subdirector general de la Administración Estatal de Radio, Cine y Televisión (Sarft).

DURA DISPUTA POR EL NOMBRE OFICIAL DE LA DELEGACIÓN DE TAIWÁN EN EL ENCUENTRO CINEMATOGRÁFICO

Además, Jiang lamentó que “la delegación china haya tenido que retirarse del festival porque los organizadores violen la política de «una sola China»”. El subdirector de la Sarft subrayó que lo sucedido “no tiene nada que ver con los taiwaneses. La culpa es de los organizadores del Festival de Tokio”. Por su parte, Johnny Chiang, portavoz del gobierno taiwanés, aseguró: “No se debe utilizar la política para sabotear la participación de Taiwán en un certamen cinematográfico internacional”. Nueve películas en idioma mandarín tenían previsto participar en el festival. The piano in a factory, una de los dos films chinos en competición, ya fue retirado, mientras que Buddha mountain permanecerá en cartel. Ni la delegación china ni la taiwanesa estuvieron presentes en la ceremonia de apertura del festival, que será

clausurado el 30 de octubre. La mejora en los lazos entre Taipei y Pekín, desde la llegada al poder del presidente taiwanés Ma Ying Jeou, ha llevado a la firma de numerosos acuerdos económicos y de transporte y a un pacto en la lucha por aliados diplomáticos, pero no ha puesto fin a la disputa por la soberanía de la isla. Por su parte, Japón y China, las dos mayores potencias asiáticas e históricas enemigas, pasan por momentos de tensión en sus relaciones bilaterales después de que en septiembre Japón capturara a un pesquero chino que faenaba en un archipiélago disputado por ambos países, el de las Diaoyu (Senkaku, en japonés). Transcurrido un mes del conflicto, en China empezaron a registrarse manifestaciones antijaponesas, una situación que se vive a la inversa también en Japón.


El Ciudadano

Martes 26 de octubre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

ARTE DE CREAR CON TECNOLOGÍA

LAS PASTILLAS DEL ABUELO

REZO POR MÍ

LA BIABA

CENTRO DE DESARROLLO

ANFITEATRO

TEATRO LA MANZANA

BERLÍN CAFÉ

Jueves 28, 18.30 hs.

Sábado 30 de octubre.

Sábados de octubre, 22 hs.

Sábado 30, 23 hs.

Una conferencia a cargo de Gustavo Postiglione donde se abordará la implementación tecnológica en el desarrollo de la industria del cine. El jueves en el Centro de Desarrollo de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Gestión (Presidente Roca 1626).

La banda vuelve a Rosario en un reencuentro inolvidable con el público. En el show, el grupo estará presentando los temas de su último material discográfico, Versiones, al tiempo que promete recorrer lo mejor de su repertorio.

El Centro Experimental Rosario Imagina desembarcó en el teatro La Manzana con un thriller social que retrata, con una mirada polémica, la inseguridad imperante, dando vida a personajes endemoniadamente cercanos.

La Biaba es una orquesta que se formó a mediados de este año con el objetivo de abordar tangos tradicionales con un concepto moderno sin perder las raíces del estilo tanguero. En los shows, el grupo también interpreta composiciones propias.

MIENTRAS MAÑANA

PEÑA UNIVERSITARIA

AMACALAOLLA

JAM SESSION

LA PERCHA

EL ASERRADERO

EL ASERRADERO

BERLÍN CAFÉ

Hoy, 21 hs.

Jueves 28, 22 hs.

Sábado 30, 22 hs.

Viernes 29, 23 hs.

La obra, que se presenta dentro del ciclo de teatro que organiza La Grieta con entrada gratuita , relata el instante eterno de una pareja que transita una relación desgastada, a la que no le queda más que la mueca reiterativa de las convenciones más habituales.

En la peña universitaria de los jueves se presentará el grupo La Primerita, el solista Daniel Conde y músicos invitados. Zambas, chacareras, gatos y la mejor música folclórica argentina, para cantar y bailar.

Televisión CANAL 3

Con composiciones propias y arreglos originales, el conjunto explora las posibilidades tímbricas en la mezcla de voces e instrumentos como oboe, contrabajo, quenacho, acordeón, guitarra, viola y percusión. Junto a ellos actuará Azulpampa.

Jam Session es una banda rosarina que ve sus inicios por el año 2007. Si bien el rock nacional es su estandarte, sus integrantes comenzaron a entrelazar influencias internacionales que van desde el hard rock hasta el ska en sus composiciones.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

678

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Entrevistas 09.30 Piñón Fijo 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias Primera edición 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos 16.45

Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias Segunda edicións 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín & Abel 23.00 Clase turista 00.30 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca 02.00 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

21.00 hs. / CANAL 7

El programa es un espacio de reflexión sobre el modo en que los medios representan la realidad. Luciano Galende y un panel de periodistas analizan las coberturas mediáticas más relevantes.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES 25 Miradas. Los cortos del Bicentenario. Doscientos años de historia bajo la mirada de varios de los principales cineastas argentinos. Arteón: mañana, a las 19.30 (2º parte).

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Cartas a Julieta. Comedia romántica. Con Franco Nero y Vanessa Redgrave. Madre Cabrini: mañana, a las 19.

Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 15.05 y 20.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 21.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15, 18 y 19.45.

mática. Con Peter O’Toole, Burt Lancaster y John Mills. Madre Cabrini: hoy, a las 18.45.

LAS IMPERDIBLES

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 17.30 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15, 17 y 22. Sábados, a las 0.50. Village: a las 15.15 y 20.15.

Amanecer Zulú. Épica dra-

Martes 26 de octubre de 2010

& la gente

GAHOOLE: LA LEYENDA DE LOS GUARDIANES CINE / Animación

Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Hoy, viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12, 14.35, 17.10, 20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.30, 18 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Village (subtitulada): a las 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1.15.

Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.20, 17.45, 20, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.35, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.45, 16, 18.15 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.

El gran vals. Musical. Con Fernan Gravet, Louise Rainer y Miliza Korjuc. Madre Cabrini: viernes 29, a las 18.45.

El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

Dirigido por Zack Snyder, el film de animación en 3D que cuenta con las voces de Helen Mirren, Emilie de Ravin y Geoffrey Rush, entre otros, narra la heroica lucha de un búho por salvar a su comunidad de las fuerzas del mal que buscan destruir la paz en el bosque. El joven animalito y sus amigos se someterán a pruebas y desafíos que jamás habían imaginado para salvar su hábitat.

DVD / Animación

Con Michael Douglas y Susan Sarandon. Madre Cabrini: mañana, a las 21.

El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Showcase: a las 12.10, 17.15 y 22.25.

llage: a las 21.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

El tercer hombre. Drama. Con

Enterrado. De Rodrigo Cortés.

Orson Welles, Alida Valli y Joseph Cotten. Madre Cabrini: hoy, a las 18.45.

Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 20.15 y 22.20. Sábados, a la

La historia gira alrededor de un vikingo adolescente que vive en la isla de Berk, donde luchar contra dragones es un modo de vida. Su iniciación está a punto de comenzar y ésta es su oportunidad de demostrar a su padre y a su tribu que tiene madera para ser un guerrero y no defraudar a su familia. Sin embargo, todo cambiará al encontrar un dragón herido, de quien terminará siendo amigo.

1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45 y 21.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

(sábados y domingos) y 14. Village: (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30.

Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.30, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.40. Función 3D: a las 14.10, 18.20 y 20.20. Village: a las 14, 16, 17.45 y 19.30. Función 3D: a las 13, 15 y 17.

Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumental (doblada): a las 13.05 y 15.30. Showcase: a las 14.30 y 18.45. Función 3D: a las 12 y 16.10. Sunstar función 3D (subtitulada): a las 12

La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timberlake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.30. Hoy, viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.05, 14.40, 17.15, 20.05 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.10, 16.40, 19.10, 21.40 y 23. Sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15 y 20.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

bados, a la 1.50. Sunstar: a las 18.45, 20.45 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15, 19 y 21. Viernes y sábados, a la 1.

Mi familia. Comedia dramáti-

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

ca. De Lisa Cholodenko. Con Josh Hutcherson, Annette Bening y Julianne Moore. Monumental: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 14.55, 17.20, 19.40 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.45 y 19.50. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de octubre, a las 22. CET.

El buscatiempos.La historia de un hombre que intenta viajar en su tiempo con el fin de reconocerse. Viernes 29, a las 21. C. C. La Nave. El hombre perro. La obra ga-

Orquesta roja. De Nicolás Herzog. Con Carlos Sánchez, Patricia Rivero y José María Lima. Arteón: mañana, a las 21.

nadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Viernes de octubre, a las 22. CET.

Insoportable. La obra narra la

COMO ENTRENAR A TU DRAGÓN

El hombre solitario. Drama.

El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 19.40, 21.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.25. Vi-

Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Monumental: a las 15.10, 19 y 21. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.20, 16.45, 20.55 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.45, 18.45 y 20.45. Village: a las 21.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: a las 16, 15, 17, 19, 21 y 23. Hoy, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D: a las 14, 16, 18, 20.15 y 22.20. Hoy, viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D: a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar función 3D (subtitulada): a las 16, 18, 20.15 y 22.30. Sábados, a las 0.30. Village: 13.45, 15.45, 17.45, 19.45 y 21.45. Viernes y sábado, a la 1.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45 y 20.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 15, 19.10 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 18.35, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 22.50. Sábados, a las 1.10. Village: a las 13 y 18. Viernes y sábados, a la 1.15.

Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Monumental: a las 13.05 y 21.10. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sá-

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Viernes de octubre, a las 22. La Manzana.

La môme Piaf. Con la actuación de Mariela Feugeas. Viernes 29, a las 21.30. Amigos del Arte.

Nido azul. Teatro de sombras. Viernes de octubre y noviembre, a las 21. Cultural de Abajo.

MÚSICA Kameleba. La banda presenta su último material discográfico. Hoy, las 22. Willie Dixon. Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de octubre, a las 21.30. Caras y Caretas.

Los tres días de la música contemporánea. Vigésimosegundo simposio de música contemporánea. Jueves 28, viernes 29 y sábado 30, a partir de las 9. C.C. Bernardino Rivadavia.

Raúl Carnota. El artista presentará su último trabajo discográfico. Viernes 29, a las 22. Lavardén

Expu Festi Solidario. Con la presencia de las bandas rosarinas Perro Suizo, Los Cuentos de la Buena Pipa, Reversión y Rabiosa Americana. Sábado 30, a las 22. The Wall Rock Café.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Martes 26 de octubre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

¡QUÉ MALA PATA PIRI!

Vangioni sufrió ante Gimnasia una lesión en los meniscos de la rodilla derecha y estará 45 días fuera de las canchas

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

CENTRAL

LEONARDO VINCENTI

MARCELO MANERA

La despedida y la bienvenida. Reinaldo Merlo saludó al plantel y luego charló con los periodistas. Mientras que Héctor Rivoira mañana asumirá en Arroyo Seco.

“Me tocó hacer el trabajo “Estoy muy feliz de llegar a sucio, pero con calma este Central y tengo en claro que plantel va a lograr el ascenso” la prioridad es ascender”

Chulo por Mostaza UN KILY AUTOCRÍTICO

Héctor Rivoira se transformó ayer en el sucesor de Reinaldo Merlo, quien se despidió del plantel Cristian González aseguró: “Merlo no es el único responsable de este presente. Acá hay gente a la que le conviene que el equipo pierda”


22 El Hincha

El Ciudadano

Martes 26 de octubre de 2010

& la gente

TÉCNICOS CUESTIONADOS. AMBOS CONJUNTOS ESTÁN FUERA DE LA PELEA POR EL TÍTULO Y SÓLO LES QUEDA EL CHOQUE ANTE SU ETERNO RIVAL

Con la soga al cuello Ángel Cappa (River) y Claudio Borghi (Boca) se jugarán la continuidad en el superclásico de la fecha 14 Más allá de que faltan dos semanas para que se dispute el superclásico, los entrenadores de River, Ángel Cappa, y de Boca, Claudio Borghi, comenzaron ya a jugarse su continuidad de cara a ese trascendental choque, en el que uno podría lograr la tranquilidad para mantenerse en el cargo y el otro verá cómo se precipita su salida. Los dirigentes de ambos clubes pusieron como plazo ese encuentro, ya que no tomarán decisiones precipitadas la semana previa a ese cotejo. Fuera de la pelea por el título y sin mucho que jugarse, Boca recibirá el domingo a Argentinos y River visitará a All Boys ese mismo día, en la antesala del superclásico. Si bien una derrota no hará peligrar la continuidad de alguno de los dos DT, la diferencia radicará en la calma con la que podrían trabajar de cara a ese trascendental partido. Borghi es cuestionado por el flojo desempeño de un Boca que no logra despegar y que está en mitad de tabla, por lo que el encuentro con River se pre-

NA

En la cuerda floja. Ángel Cappa y Claudio Borghi comienzan a jugarse su puesto.

sentará como una buena ocasión para reivindicarse ante la gente. El Bichi ya amagó con dar un portazo y se arrepintió, aunque ante otro traspié no habrá margen para el error y la salida podría concretarse sin ningún pedido para que se quede. En Boca no aparece un plan “B” defi-

nido en caso de que se vaya Borghi, debido a que las urgencias no son tan complicadas como las de River. En el elenco de Núñez, las cosas son más delicadas porque el equipo no puede salir de la zona de Promoción y encima Tigre y Huracán, los elencos inmediatos a pasar, ahora están a 6 y 7 pun-

tos respectivamente. El partido con All Boys será importante porque en caso de ganar saldrá de esa incómoda posición y lo dejará al conjunto de Floresta. En River, Cappa ya viene siendo cuestionado desde hace algunos partidos, pero en los últimos todo se agravó, con insultos y silbidos, porque no logra encontrarle la vuelta al equipo. Por lo bajo ya hubo dirigentes que se quejaron de su fuerte temperamento al remarcar que con su forma de ser “se hace expulsar seguido y pone nervioso al plantel en este momento delicado”. Incluso el presidente del club, Daniel Passarella, se retiró antes de su palco durante el encuentro que River igualó 0-0 con Gimnasia y Esgrima (La Plata), un rival directo en la lucha por no descender. Por el Monumental empezó a retumbar con fuerza el nombre de Américo Gallego, un hombre que en su primera etapa en Independiente agarró un equipo al borde del descenso, lo salvó y al certamen siguiente lo sacó campeón. Gallego conoce muy bien lo que es el éxito en River, ya que se consagró campeón en los torneos Apertura 1994 y Clausura 2000. Cappa y Borghi transitan caminos difíciles en los dos equipos más grandes de la Argentina y en sólo dos semanas llega el superclásico: ganar será la gloria para uno y perder, Devoto para el otro.


Martes 26 de octubre de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 23

NEWELL’S. LOS ESTUDIOS QUE LE HICIERON DESCARTARON QUE LOS LIGAMENTOS ESTUVIERAN COMPROMETIDOS TEMAS LEPROSOS Se cambió la revancha. Ayer a la mañana, la dirigencia rojinegra recibió la confirmación de la Confederación Sudamericana de Fútbol sobre el cambio de horario de la revancha frente a Liga de Quito. Tanto Roberto Sensini como los directivos habían evidenciado su malestar por la programación de ese partido, previsto para el miércoles 10 de noviembre a las 16.30 de Ecuador (18.30 hora argentina). Rápidamente, los directivos hicieron el reclamo pertinente y recibieron la confirmación de que el encuentro se jugará el mismo día pero a las 21.15 (23.15 hora argentina). En cuanto al partido con Godoy Cruz en Mendoza, el pedido de Newell’s de que se adelantara para el viernes no prosperó y el compromiso se jugará el sábado a las 18.30 en Mendoza. Vuelta al trabajo. Después de una jornada, el plantel leproso retomará hoy los entrenamientos de cara al choque con Godoy Cruz. Roberto Sensini ya adelantó que para el compromiso frente al Tomba implementará la rotación, por lo que en la semana decidirá qué jugadores resguardará pensando en el primer partido frente a Liga de Quito por los cuatros de final de la Copa Sudamericana. Venta de entradas. Ayer comenzó el expendio de plateas para el encuentro de la próxima semana frente a Liga de Quito, por los cuatros de final de la Copa Sudamericana. Como sucedió en los encuentros anteriores, primero la venta será exclusivamente para los abonados, para que puedan ver el encuentro en la misma ubicación que lo hacen durante los partidos oficiales del torneo Apertura 2010. Los abonados a plateas tendrán la exclusividad de compra hasta el sábado 30 de octubre inclusive. El lunes 1° de noviembre y el martes 2, días del partido frente a los ecuatorianos, se liberará la venta de esas ubicaciones y comenzará el expendio de entradas generales. El valor de las mismas para socios es el siguiente: general, 20 pesos; platea este alta, 40; platea este baja, 50; platea oeste; 60 pesos. En tanto, el precio para no socios es de 30 pesos la general, 55 la platea este alta, 65 la platea este baja y 75 la platea oeste. Cena a beneficio. Anoche se realizó el agasajo a aquellos que colaboraron con dinero para financiar las obras que se están comenzando en el complejo Bella Vista. A la cena, que se realizó en un salón en La Fluvial, acudieron muchos integrantes del plantel profesional, directivos y ex jugadores y entrenadores. Intimación a morosos. Newell’s intima a aquellos asociados que adeuden cuotas sociales anteriores al 1° de enero de 2010, a regularizar su situación en el término de sesenta días corridos (plazo hasta 25 de diciembre de 2010) bajo sanción de exclusión, tal como indica el artículo 12 inciso B del estatuto. Se encuentra a disposición de los asociados el listado de morosos en la Oficina de Atención al Socio, que atiende de lunes a viernes de 10 a 20 y los sábados de 9 a 12.30 en la sede del Parque de la Independencia. Reconocimiento. En la previa del encuentro frente a Gimnasia La Plata, se le entregaron plaquetas de reconocimiento a Julio Alejandro Pizzi y Manuel Vicente, dos históricos delegados de las inferiores de Newell’s.

Una mala noticia Leonel Vangioni sufrió una lesión meniscal. Hoy lo operan y la recuperación le demandará cerca de 45 días El buen momento de Newell’s se vio empañado en las últimas horas por la confirmación de la lesión meniscal que sufrió Leonel Vangioni en el partido frente a Gimnasia La Plata. El volante, al que se le había diagnosticado un esguince en la rodilla derecha apenas finalizado el encuentro, fue sometido ayer por la mañana a una resonancia que arrojó una lesión de meniscos por la que hoy será intervenido quirúrgicamente. La recuperación le demandará entre 40 y 45 días, por lo que se perdería el resto del Apertura. “Fue una lesión muy boluda (sic), porque la pelota estaba en el otro sector de la cancha. Cuando hacen el cambio de frente para mi lado, giré para ver la pelota y ahí sentí un pinchazo en la rodilla”, relató ayer Vangioni en Zapping Sport, por Radio Dos. Y agregó: “Me asusté porque me dolía mucho y pensé que podía haber algún problema de ligamentos. Pero anoche (por el domingo), el doctor prácticamente me lo había descartado, pero igualmente yo estaba intranquilo. Por suerte, los estudios descartaron cualquier lesión de ligamentos. Ahora tengo que pensar en la recuperación y en no bajonearme”. Cabe recordar que el carrilero sufrió la fractura del quinto metatarsiano del pie izquierdo en el arranque de la pretemporada, lo que le demandó una larga recuperación. En efecto, Vangioni reapareció en la séptima jornada frente a River en el Coloso del Parque, cuando ingresó en el complemento por Marcelo Estigarribia. El doctor Juan Ignacio Bottoli informó que hoy operará a Vangioni a las 7.30 y que después de la práctica matutina en Bella Vista entregará algunas precisiones. De todas formas, se especula que la recuperación le demandará al jugador cerca de 45 días, por lo que lo más probable es que se pierda toda la actividad que Newell’s tenga en lo que falta del semestre.

El panorama de lesionados El panorama de lesionados en Newell‘s se completa con Gabriel Cichero, Hernán Villalba y Federico Falcone, quienes por distintos motivos no podrán estar a disposición de Roberto Sensini el próximo fin de semana. Cichero se restablece de un desgarro en el gemelo derecho que sufrió durante una gira con la selección de Venezuela y todavía tiene un par de semanas de recuperación antes de ponerse a disposición del cuerpo técnico. En tanto, Villalba no logra ponerse en condiciones de un desgarro en el recto anterior de la pierna izquierda. Se especulaba que pudiera estar en reserva frente a Gimnasia, pero sintió una nueva molestia en la zona. Por último, Falcone sufrió una fractura en la mandíbula durante el partido de reserva y tendrá dos meses de recuperación.

ALEJANDRO GUERRERO

Lesionado. La recuperación le demandará al Piri Vangioni entre 40 y 45 días.

SUFRIÓ UNA CONMOCIÓN CEREBRAL QUE LE PROVOCÓ PÉRDIDA DE MEMORIA

Fideleff tuvo que ser internado Ignacio Fideleff debió ser reemplazado en el entretiempo del cotejo frente a Gimnasia La Plata a raíz de una conmoción cerebral que le provocó la pérdida temporaria de la memoria y que obligó al cuerpo médico leproso ha realizarle algunos controles el domingo por la noche y a dejarlo internado por precaución. El defensor regresó ayer al mediodía a su domicilio y hoy entrenará con normalidad en la vuelta al trabajo del plantel profesional. “Lo último que me acuerdo es que venía un centro y que estaba a punto de ca-

becearla. Después, no me acuerdo más nada, tengo flashes. Cuando llegamos al vestuario estaba mareado y no me acordaba de algunas cosas. Por ejemplo, no sabía cómo íbamos. Por eso no volví a jugar, para evitar otro golpe que hubiera sido muy riesgoso”, confesó ayer Fideleff en declaraciones radiales. Sin embargo, los estudios que le realizaron en el nosocomio al que fue derivado arrojaron tranquilidad y aunque pasó la noche internado, ayer volvió a su domicilio y hoy se presentará a entrenar en Bella Vista.

SEBASTIÁN PERATTA DESTACÓ LA VICTORIA SOBRE GIMNASIA LA PLATA

“Con esfuerzo y convicción” Sebastián Peratta destacó la victoria contra Gimnasia y Esgrima no sólo porque le permitió a Newell’s acercarse un poco a Estudiantes (NdR: quedó a seis unidades del líder del torneo) y seguir escalando posiciones en la pelea por ingresar a la Copa Libertadores de América, sino porque la Lepra supo sacar adelante un encuentro en el que sintió el trajín por el viaje a Bolivia en la semana. “Fue una victoria muy importante, cerramos una semana dura en la que tuvimos un partido en el medio que siempre es complicado, aunque estuvo el agregado del viaje y de la altura. Pero lo sacamos adelante con esfuerzo y convicción, y pudimos quedarnos con los tres puntos que tanto necesitábamos”, dijo el arquero leproso. Respecto a la doble competencia, Peratta dijo que en el Apertura “los dos me-

jores equipos del fútbol argentino (Estudiantes y Vélez) están arriba y juegan un solo torneo”. “Es difícil descontarle seis puntos y estar metidos en la Copa Sudamericana nos quita un poco de chances. Tenemos que seguir siendo competitivos y todavía falta mucho para el final de todo. Esto es domingo a domingo”, agregó Peratta. Luego habló de la ajustada victoria sobre Gimnasia: “Físicamente, el partido nos costó bastante, no pudimos sacar una diferencia que nos tranquilice y lo tuvimos que aguantar hasta el final. Estuvimos ordenados como siempre, la defensa es una de las bases de este equipo, pero la diferencia de un gol siempre deja el partido abierto. No somos un equipo que golee y que termine los partidos antes. Por el contrario, los trabajamos hasta el final y esta vez lo pudimos sostener”.


El Ciudadano

24 El Hincha

& la gente

Martes 26 de octubre de 2010

CENTRAL. EL ENTRENADOR LES PIDIÓ CALMA A LOS HINCHAS Y DIJO SIN DUDAR: “EN JUNIO ESTE EQUIPO DA LA VUELTA OLÍMPICA, Y ALLÍ ESTARÉ”

LEONARDO VINCENTI

Se despide. “Me voy muy triste porque es un club bárbaro, donde hice un montón de nuevos amigos y de un club que quiero mucho y hoy hablo como hincha”, dijo.

“Hice el trabajo sucio” En su despedida, Merlo criticó a la prensa y dijo que dio ventajas al arrancar cuarenta días después que el resto GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA

Reinaldo Carlos Merlo se despidió del plantel de Rosario Central ayer por la tarde y en su paso, dialogó con la prensa dejando varios conceptos destacados. Luego de hablar a solas con los dirigentes y visiblemente afligido por tener que abandonar su cargo, el ahora el ex entrenador canalla saludó a uno por uno de los jugadores y fue recibido con aplausos por miembros de la comisión directiva. Antes de retirarse de Arroyo Seco, Mostaza dejó su sello. —¿Por qué cree que llegó el momento de alejarse de Central? —Antes que nada quiero decir que soy un agradecido con todos los dirigentes que me contrataron. Para mí fue un orgullo haber vuelto a este club porque lo quiero mucho. Y bueno, esto se dio porque desgraciadamente no tuvimos resultados esperados, y la gente además vive un momento especial. El trabajo sucio me tocó hacerlo a mí, aunque lo hice contento porque le tengo un gran aprecio a esta institución. Hablé con (Gonzalo) Belloso, el presidente (Norberto Speciale) y el Flaco (Fernando, vocal titular) Forno, y les expliqué que daba un paso al costado para descomprimir un poco todo. —¿Cree que la solución era esta? —Esto es para que se calme todo un

BELLOSO AGRADECIÓ A MOSTAZA El mánager de Rosario Central, Gonzalo Belloso agradeció a Mostaza Merlo por su compromiso con la institución y lamentó que no se le hayan dado los resultados. “Acabamos de despedir a un gran amigo como Reinaldo Carlos Merlo que vino y se comprometió con el club, aunque lamentablemente los resultados mandan y

poco y les pido a ustedes (los periodistas) que transmitan eso porque la gente luego la tendrá en la chancha. Central es un grande, está a la altura de los grandes de Buenos Aires, y lo digo porque estuve en los grandes. Está en la misma altura que River, Boca y Racing. Si ustedes (los periodistas) le dan calma a la gente, la van a tener ellos y los jugadores también. Central tiene un gran plantel de jugadores y no tengo ninguna duda de que en junio darán la vuelta olímpica. —¿El paso al costado se lo pidieron los dirigentes o fue por iniciativa suya? —No, por iniciativa mía, creía que era lo más conveniente dar un paso al costado en este momento. Desde ya que hubo varios jugadores que no querían que me vaya, pero hoy (por ayer) se los pude explicar bien en la charla y entendieron. Les pido a ellos (los hinchas) a través de ustedes (los periodistas), que tengan cal-

no fueron los esperados. El sintió que descomprimía yéndose, es una picardía porque es una excelente persona y un gran técnico”, dijo Belloso. Además, el dirigente invitó a todas las partes en reconocer sus errores en este presente canalla: “Cada uno tendrá que revisar lo hecho hasta aquí”.

ma y que vayan a la cancha a alentar a los jugadores como lo hizo históricamente. —¿Se sentía con fuerza de seguir? —Sí, por supuesto. —¿La decisión fue más dura de lo pensado? —Fue la decisión más dura que tuve que tomar en mi vida. —¿Lo decepcionó la respuesta de algunos jugadores? —No, estoy totalmente agradecido a los jugadores. Se entrenaron a full. Fíjense que del equipo titular había cinco que jugaron siempre: Jorge Broun, Nahuel Valentini, Diego Braghieri, Mario Paglialunga, Luciano Figueroa. Estoy agradecido al plantel porque para mí se han matado en todos los partidos. —¿Siente que en este marco con 16 puntos podría también haber sido otro el entrenador que se habría ido? —Ustedes saben que acá hubo problemas eleccionarios, arrancamos 40 dí-

as después a trabajar. Dimos 40 días de ventaja, pese a que Belloso se mató por traer a todos los jugadores. Inclusive uno llegó en la quinta fecha. Vivimos 40 días intensos y dimos 40 días de ventaja. Y en lo personal estoy tranquilo porque trabajé en los cuatro meses que estuvimos. Ayuden todos a bajar un poco en el buen sentido. No hay que transmitir que a los diez minutos hay que ganar 3 a 0 porque hay noventa para ganar. —¿Se va con la idea que esto se arreglaba dando un paso al costado y no con otro factor, como la adaptación o algo más? —Lo de la adaptación lo hablé antes. Los jugadores se están adaptando y no tengo dudas de que andarán muy bien. Con todos los problemas que hubo, como lo de las elecciones, jugadores que no llegaban, que dimos 40 días de ventaja, sumado a las lesiones, inclusive estamos a cuatro puntos de la punta. Y eso también es importante. No tengo dudas que en junio vamos a estar todos juntos y los voy a saludar cuando vaya a ver al equipo dar la vuelta olímpica. —¿Es una frustración para usted esto? —No, sería si el equipo tendría 6 puntos. Pero está a seis puntos de la punta. Nos matamos trabajando, pero no se nos dieron algunos resultados. Me voy muy triste porque me voy de un club bárbaro, donde hice un montón de nuevos amigos y de un club que quiero mucho y hoy hablo como hincha.


Martes 26 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

CENTRAL. EL NUEVO ENTRENADRO AURIAZUL FIRMARÁ HOY SU CONTRATO Y MAÑANA A LAS 15 EN ARROYO ESTARÁ AL FRENTE DEL PLANTEL

“Vengo a ascender” Héctor Rivoira sabe que llega con la obligación de devolver al Canalla a la máxima categoría del fútbol argentino DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Rápida y concreta. Así fue la reunión que mantuvieron en San Nicolás, el presidente de Rosario Central, Norberto Speciale, el mánager canalla Gonzalo Belloso y el nuevo DT, Héctor Rivoira en San Nicolás. Pasado el mediodía, el técnico y los dirigentes mantuvieron una muy breve charla en la que quedó confirmado que el contrato del DT será hasta que diciembre de 2011. En diálogo con El Hincha, Rivoira no ocultó su felicidad por este nuevo desafío: “Estoy muy feliz de que se haya concretado esto, me encanta la posibilidad de dirigir un club tan grande como Central”.

El entrenador, que logró los ascensos con Chacarita, Instituto y Atlético Tucumán sabe que los hinchas canallas esperan lo mismo en esta oportunidad: “Sé que la prioridad es ascender y para eso vamos. Lo tengo muy claro. También está claro que todo triunfo se logra con unidad y tirando todos para el mismo lado y ese es otro objetivo. Charlar con el grupo, estar siempre cerca de ellos”. Ya de lleno en su rol como entrenador de Central, Rivoira manifestó: “Todavía no sé como me voy a encontrar anímicamente al grupo, pero uno va a trabajar en todos los aspectos, estaremos viendo eso mañana”. El Chulo confirmó que para hoy está dispuesta una nueva reunión para ulti-

mar detalles y firmar formalmente el contrato. “Hoy firmamos, sólo quedan algunos detalles”, confío. El cuerpo técnico de Rivora está compuesto por Sergio Ramos como ayudante de campo y Ricardo Soma como preparador físico. La experiencia del entrenador queda en manifiesto en los números: Con 50 años, empezó su trayectoria como jugador en las inferiores de River Plate y jugó en equipos del ascenso. Se retiró en 1992 como jugador en Ituzaingó, donde hizo su primera experiencia como DT. Además, dirigió Nueva Chicago, Chacarita, Quilmes, Instituto de Córdoba, Ferro, Atlético Tucumán y Huracán.

TÉLAM

El Chulo asume mañana en Arroyo.

“HAY GENTE DE CENTRAL QUE QUIERE QUE EL EQUIPO PIERDA PORQUE POLÍTICAMENTE LE CONVIENE”, DIJO UN POLÉMICO KILY GONZÁLEZ

“Somos los grandes responsables” Cristian González habló de la salida de Reinaldo Merlo y analizó el complicado presente futbolístico auriazul. Además, a la hora de la autocrítica, el Kily admitió su bajo nivel de juego. Pero el capitán también aprovechó la charla para apuntar a cierto sector de la vida política canalla a la que calificó, sin entrar en especificaciones, como “gente de Central que desea que el equipo pierda”. —¿Cómo fue la charla de despedida de Merlo con ustedes? —Como toda despedida, muy triste. Desgraciadamente se va una gran persona. Los resultados hacen que otra vez se tenga que ir un técnico de este club. —Merlo destacó la entrega del plantel. ¿Qué opinás? —Por algo lo dijo. No creo que alguien diga ago para quedar bien. Al contrario. Creo que el equipo trató de dar todo lo que tiene, pero las cosas no salieron. De todos modos, estamos a seis puntos del primero. Pero como se esperaba que estuviéramos mejor, Merlo se tuvo que ir. —¿Los jugadores sienten una responsabilidad compartida con Merlo? —Los que entramos a la cancha somos los jugadores, y eso nos convierte en los grandes responsables. A quién le vamos a echar la culpa. Un entrenador te puede decir cualquier cosa, pero el que decide dentro de la cancha es uno. El tema es que no pueden echar a veinte jugadores, van a echar siempre al técnico. Pero ahora se terminaron las excusas, no está más el técnico y teneos que asumir lo que nos corresponde. Hay que mirar hacia delante y pensar revertir esto cuanto antes. Es lamentable lo que estamos haciendo, pero el torneo es largo. Ojalá que nos podamos despertar el lunes que viene ante Instituto. —¿Fue injusta la salida de Merlo? —El tema es que esto viene desde hace varios partidos. Antes de que ganáramos los dos partidos seguidos, ya la gente quería que Mostaza se fuera. Después parecía que estaba todo bien, pero empatamos y perdimos y… lo que pasa es que acá hay gente que a lo mejor dice que es de Central y quiere o desea que el equi-

EL CAPITÁN RECONOCIÓ QUE POR LESIONES O SUSPENSIONES NO LOGRÓ BUEN RITMO DE ENTRENAMIENTO

“Si estoy mal fisicamente soy uno más” Cristian González no tuvo reparos en aceptar su bajo nivel futbolístico en estos últimos partidos. Y a la hora de tratar de explicar la situación, el Kily hizo hincapié en la falta de ritmo de entrenamiento. “Por lesiones o suspensiones, no pude tomar ritmo de entrenamiento; pero esto no es excusa, cuando entro a la cancha trato de hacer lo mejor, y está claro que mi nivel está por debajo de lo que pretendo”, dijo el capitán canalla. —¿Sentís que estás dando ventaja jugando sin estar al ciento por ciento en lo físico? —Seguramente. Cuando uno no está bien físicamente todo cuesta mucho más. Ya sea por lesiones o suspensiones, no pude tomar ritmo de entrenamiento. Pero esto no es excusa. Cuando entro al campo de juego trato de hacer lo mejor, y está claro que mi nivel está por debajo de lo que pretendo. Soy el primero en reconocer cuando juego un mal partido. Por eso voy a apuntar ahora a entrenar con todo para ver si puedo llegar a trabajar dos semanas segui-

das en lo físico, algo que no logré desde que arrancó el campeonato. Si estoy físicamente mal, siento que soy uno más, que no puedo aportar nada. —¿Estos últimos partidos los jugaste estando por debajo del ciento por ciento en lo físico? —Lo que pasa es que hay cuestiones que se suplen con la garra y el corazón. Lo que te condicionan son las lesiones. Los dolores son los que te limitan. El tema es que uno peca de boludo al tratar de jugar de todos modos. Pasa que siempre fui así. Ahora voy a ver si llego bien para jugar el lunes que viene. —¿Cómo se explica este momento de Central? —Venimos de hacer un muy mal partido, que significó un gran paso para atrás. No hay que buscar excusas de ningún tipo, se jugó mal y punto. —Belloso ya confirmó la llegada de Rivoira como reemplazante de Merlo. —No lo conozco porque nunca me tocó trabajar con él. Le deseo lo mejor porque el bien de él será el nuestro.

“Le deseo lo mejor a Rivoira”, dijo.

po pierda. Y acá hay una realidad, si no nos juntamos todos… Nosotros futbolísticamente no estamos bien, pero si hay gente que aparece para ensuciar el terreno, las cosas se complican todavía más. —¿A qué gente de Central te referís? —Esto históricamente fue así en Central. Hay gente que desea que pierda Central porque políticamente le conviene. Es lo de siempre. Esta es la realidad, no estoy diciendo una locura. Estamos en una situación complicada y reconocemos que no estamos jugando bien, pero que haya gente que desee que perdamos, no ayuda. —Pero esa gente, no juega.

—Seguro. Pero el jugador es una persona que puede tener un día bueno o un día malo, como cualquiera. Acá lo que está claro es que nosotros queremos ganar siempre. Queremos hacer las cosas bien, pero a veces no nos sale, no aparecemos como equipo, no jugamos bien. —¿El grupo ya tiene superado el descenso del equipo? —Hasta que no ascendamos, eso nadie se lo va a poder sacar d la cabeza. Para el que lo vivió directamente, es muy duro. Lo peor que le puede pasar a un jugador es descender. A lo mejor no te toca ganar un campeonato en toda tu carrera, pero irte al descenso con el club

que sos hincha es muy duro. Yo siento vergüenza de salir a la calle. Perdimos el sábado y recién hoy (por ayer) salí para venir a entrenar. El que no quiera entender que nosotros somos los primeros que queremos revertir esto, está equivocado. —¿Te sentís responsable del descenso de Central? —Obvio. Cada uno de los que nos tocó estar en los últimos años en el club tiene su cuota de responsabilidad, en mayor o en menor medida. Está claro que no me tocó directamente irme al descenso. Pero estoy acá para aportar lo mío para que volvamos a primera división.

MARCELO MANERA


El Ciudadano

26 El Hincha

& la gente

Martes 26 de octubre de 2010

SAN LORENZO. ADEMÁS HUBO INCIDENTES EN QUILMES, BANDERAS EN CONTRA DEL PLANTEL EN RACING Y ENFRENTAMIENTOS EN LA QUEMA

“Cambien la actitud”

LEANDRO ROMAGNOLI Y PABLO MIGLIORE NEGARON INCIDENTES

Barrabravas del Ciclón amenazaron a los jugadores luego de la derrota en el clásico con Huracán por 3 a 0 Los futbolistas de San Lorenzo de Almagro fueron víctimas de intimidaciones de parte de un grupo de hinchas de los denominados “caracterizados”, que se acercaron a la Ciudad Deportiva para amenazarlos. “Cambien la actitud, si no, van a cobrar”, fue el mensaje de un grupo de violentos que no soportó la derrota categórica frente a Huracán en el clásico disputado en el Tomás A. Ducó. Barrabravas del club de Boedo hablaron con los referentes del equipo en reclamo de más “actitud”, en un hecho que ocurrió horas después del clásico. “Muchachos, no tuvimos actitud. Perdimos con un equipo chico. Así no se puede jugar”, fue uno de los mensajes que recibieron los jugadores. La respuesta de uno de los referentes fue: “Nosotros también estamos tristes, dolidos. Prometemos mejorar la actitud”. “Mejor que cambien la actitud, porque si no van a cobrar. Ya están todos avisados”, replicó uno de los desafora-

dos hinchas. Durante la semana previa al clásico, los barras ya se habían acercado a hablar con los jugadores, con el propósito de pedir dinero para una bandera que nunca se hizo, por la prohibición de llevarla al clásico. Esta no fue la única muestra de intolerancia que se conoció en esta fecha del fútbol argentino ya que el sábado, fanáticos de Quilmes pretendieron ingresar al campo de juego con la finalidad de agredir a los jugadores de su equipo, luego de haber abierto una brecha en el alambrado. Asimismo, la hinchada de Racing colgó banderas con leyendas ofensivas a sus jugadores porque perdieron el clásico con Independiente y al partido siguiente no saludaron a la tribuna. Otros hechos de violencia tuvieron que ver con enfrentamientos aislados, que no involucraron a futbolistas, por ejemplo los dos heridos de bala en “La Quema”.

NA /AFP

Lo negaron. Leandro Romagnoli desmintió “aprietes” de los barras cuervos.

“No hubo ningún apriete” El volante de San Lorenzo, Leandro Romagnoli y el arquero Pablo Migliore desmintieron que se haya tratado de un “apriete” la visita de hinchas de San Lorenzo a la delegación, al regreso del estadio de Huracán. “Nadie nos apretó. Nosotros, en la cancha, nunca encontramos respuesta y estamos muy tristes”, detalló el Pipi. Y agregó: “Como éramos candidatos y per-

dimos, quisieron saber qué había pasado”. En tanto, Migliore, otro referente del plantel, se pronunció en el mismo tono que su compañero: “No nos apretó nadie. Fue un partido raro, a vos no te sale nada y al rival, con un poco más de actitud, le salen todas. Llegaron poco y concretaron, no encontramos la respuesta y estamos todos muy tristes”.

HURACÁN. MIGUEL BRINDISI, FELIZ POR LA VICTORIA EN EL CLÁSICO LOS HINCHAS DEL GLOBO DISFRUTARON DEL TRIUNFO CON AFICHES

“Construimos un edificio moral” NA

Ocurrente. La frase de Ramón a principio de torneo fue usada como cargada.

Cargadas a Ramón y su Falcon Pasó un nuevo clásico con vencedores y vencidos, esta vez fue el turno de Huracán-San Lorenzo, y la victoria categórica del Globo por 3 a 0 del pasado domingo motivó una nueva serie de afiches alusivos. El Falcon del entrenador Ramón Díaz resultó “la estrella” de esos afiches que, como manda la costumbre actual, circulan fundamentalmente a través de Internet. “Como camina ese Falcon, arranca con tres empujones”, dice uno con Ramón Ángel Díaz como conductor de

un viejo auto y el más llamativo: “Manden la grúa, que el Falcon quedó en el Ducó” (foto). También hay un ocurrente juego de apellidos mezclados con alusiones a la quema: “Quintana, Quiroga, Quema... Quemada”. Por último, uno de los afiches muestra la imagen del arquero de San Lorenzo Pablo Migliore, ex golero de Huracán y ahora en el Cuervo con la leyenda: “La próxima vez traigan un arquero”.

El entrenador de Huracán, Miguel Ángel Brindisi comparó la victoria por 3 a 0 ante San Lorenzo con la construcción de “un enorme edificio moral que ayudará al equipo a crecer”. “Este triunfo es como haber construido un edificio desde lo moral. Quizás no sume en lo material, pero en lo anímico es clave”, explicó Brindisi al término del entrenamiento realizado en La Quemita. “Volvimos a entrenar enseguida porque el viernes tenemos que jugar con Olimpo, en Bahía Blanca, y como el miércoles está el censo, no podemos perder tiempo de trabajo”, aclaró el técnico sobre la inmediata vuelta a las tareas del plantel. Brindisi se jugó por varios chicos de las inferiores (siete de los 11 titulares) y tuvo conceptos elogiosos para varios de ellos. “La verdad que quería ver a los chicos antes de traer gente para no taparlos y de pronto aparecieron (Rodrigo) Battaglia y (Darío) Soplán”, ejemplificó. “Battaglia ya jugó un buen partido con Racing y ahora la rompió con San Lorenzo. Es de esos jugadores que recibe la pelota redonda y la devuelve lustrada. Con

(Marcos) Brítez Ojeda lesionado, su aporte es fundamental”, puntualizó. Soplán, en tanto, es el relevo del capitán Gastón Machín, también ausente por lesión, pero Brindisi tiene una visión particular sobre el asunto. “Quizás cuando vuelvan los dos se necesitarán en otros lugares, pero me congratulo de haber recurrido a los pibes”, resaltó. “Sin embargo no hay que olvidarse de los grandes, que son los que sostienen esta estructura con tantos chicos. Rolando Zárate es un ejemplo de eso y Machín también”. Y destacó: “Zárate hacía tres sesiones de kinesiología diarias para jugar 40 minutos por su desgarro. Ese es un ejemplo en el que se miran los más jóvenes”. Sobre la victoria ante el Ciclón admitió que la gente “no se imaginaba en la semana que se le podían hacer tres goles a San Lorenzo”. “Nosotros volvimos rápido a casa cuando terminó el partido para ver Tigre-Olimpo, porque el viernes jugamos en Bahía Blanca, y después la seguimos con Newell’s-Gimnasia. Tenemos que mirar otra tabla, que es la de abajo, porque queremos evitar la promoción”, reconoció.


Martes 26 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

BOCA. ROMÁN REGRESARÁ LUEGO DE CASI SEIS MESES DE AUSENCIA. TAMBIÉN ESTARÁ DESDE EL ARRANQUE CLEMENTE RODRÍGUEZ

Se viene Riquelme La cuenta regresiva llega su fin: el domingo frente a Argentinos en la Bombonera, Román vuelve a ponerse la “10” Juan Román Riquelme tiene previsto, junto al cuerpo técnico y médico de Boca, volver al primer equipo el próximo fin de semana, en ocasión del partido con Argentinos y justo antes del superclásico con River, para enderezar el rumbo errático de un equipo que ya piensa en 2011. El volante no está al ciento por ciento, pero la expectativa de su presencia aportará variantes a un equipo que todavía no encuentra el rumbo. Fueron 175 días, prácticamente seis meses los que pasaron desde el 9 de mayo, en aquel partido ante Huracán. En el medio, negociaciones de ida y vuelta por el contrato, cruces con los dirigentes, cinco victorias, cinco derrotas, dos empates y un rendimiento colectivo irregular dejaron mucha tela para cortar. Riquelme dejó de jugar durante el interinato de Roberto Pompei y ahora volverá con Claudio Borghi, quien siempre manifestó su deseo de que vuelva al primer equipo “cuando se sienta bien”. Riquelme nació futbolísticamente en Argentinos, contra el que casualmente volverá el próximo fin de semana, pero la respuesta física será entonces el gran interrogante, una mirada que se extenderá más allá, justamente hasta la decimocuarta fecha. Es que en esa jornada, la siguiente al juego con los de La Paternal, se jugará el superclásico, algo al que ambos equipos le apostarán directamente todo este semestre de compartidas vacas flacas. Luego de la operación de la rodilla izquierda Riquelme se entrenó la semana pasada con normalidad. “Está trabajando bien. Si la semana que viene arranca en forma normal, puede jugar”, adelantó Borghi. La vuelta de Riquelme al equipo aún sin la forma ideal aliviará también la presión de otros jugadores con obligaciones creativas como sus eventuales reemplazantes: Marcelo Cañete, Damián Escudero y Cristian Chávez. Además, como se vio en las prácticas, la categoría para las habilitaciones sigue intacta y en un fútbol de bajo vuelo como el de este Apertura, un pase gol puede ser el desnivel necesario para conseguir tres puntos que tanto necesita Boca. Es que Riquelme aporta diferencia en un rubro clave en estos días: es un salto de calidad significativo en el nivel de rematadores del equipo, donde las últimas pelotas paradas quedaron en los pies de Matías Giménez o Jesús Méndez. Además, la vuelta de Clemente Rodrí-

PABLO MOUCHE

“Lo único que pido es jugar”

TÉLAM

Llegó la hora. Riquelme reaparecerá contra Argentinos, el club donde se inició.

guez, a quien siempre quiso en el equipo porque “pasa siempre y permite la descarga”, es otro aliciente para el regreso de Riquelme y la reedición de una dupla que supo de buenos resultados.

TENIS. EL CORDOBÉS DEBUTA EN MONTPELLIER ANTE GRANOLLERS

Seguramente Riquelme necesitará a su lado, sobre todo en los primeros tiempos, de un jugador con menos despliegue que Chávez o Cañete, lo que significaría un cambio de esquema con doble enganche

El atacante Pablo Mouche hizo gala de sensatez al salir a aclarar ayer porqué se insultan los jugadores en la cancha y analizar su presente y su continuidad, sin dramatizar en ninguno de los casos. “Los roces o insultos son propios de todos los partidos”, contestó cuando le preguntaron cómo se lleva con Martín Palermo, ya que se vio que en el clásico con Independiente ambos no se trataron de la mejor manera. Admitió luego que la ambición de todo futbolista es jugar, como titular o bien más tiempo, pero aclaró que el cuerpo técnico que lo dirige es de primera calidad. “No tengo nada que reprochar y lo digo yo que no juego. En este cuerpo técnico, más que los conductores de un grupo profesional, parecen mis papás. De no haber sido por ellos, tal vez yo no estaría hoy en Boca”. En esa línea, defendió el trabajo del director técnico Claudio Borghi, cuando dijo que “el sistema no tiene nada que ver con que no se den los resultados porque jugando así, Claudio salió campeón en Argentinos Juniors”. “Lo único que puedo pedir es jugar, eso sí, pero a quién no le gusta jugar”, indicó el futbolista en declaraciones a radio La Red. También deslizó algunas críticas, tanto para “la gente” como para el periodismo, que “se olvida del jugador”. “Cuando estaba en alza, todos hablaban de Mouche, decían que era delantero del futuro. Ahora, el tema es que ‘Mouche ya no va más, se olvidó de jugar’. En su momento no me la creí. Ahora tampoco me hago dramas”, dijo. En referencia con su futuro en la institución, el delantero afirmó que “falta mucho para diciembre y pueden pasar muchas cosas” en lo que resta del año, dejando un interrogante.

que utilizó Boca en los últimos partidos, para colocar dos volantes centrales por detrás. Riquelme está por volver y Boca lo celebra, tanto los hinchas como el cuerpo técnico y sus propios compañeros.

ZEBALLOS Y MACHI GONZÁLEZ SE PRESENTAN EN SAN PETERSBURGO

Vuelve Nalbandian Argentinos en Rusia El tenista argentino David Nalbandian retornará hoy a la actividad enfrentando al español Marcel Granollers, en partido de la primera ronda del denominado Abierto del Sur de Francia, que se realiza en la ciudad de Montpellier, con premios por 650 mil euros. El encuentro se disputará en la cancha central no antes de las 19 hora local (14 de Argentina). El cordobés, ubicado en la posición nú-

mero 31 del ranking mundial ATP, tuvo su último episodio oficial cuando participó del equipo de Copa Davis, que cayó por 5-0 en semifinales ante Francia, en septiembre pasado, en Lyon. Además, el santafesino Eduardo Schwank se topará también hoy, cerca de las 9 hora argentina, con el belga Steve Darcis, surgido de la clasificación, tras derrotar ayer en el último turno al local Marc Gicquel, por 7-6 y 6-4.

Horacio Zeballos y Máximo González iniciarán hoy sus respectivas intervenciones en el Abierto de San Petersburgo, Rusia, certamen dotado con 663 mil dólares en premios. El marplatense Zeballos, situado en la posición 77 de la clasificación en la ATP, tendrá un difícil estreno con el rumano Victor Hanescu (52). Por su lado, el tandilense González (153), reciente ganador de dos tramos de

la llamada Copa Petrobras (Montevideo y Buenos Aires), se cruzará con el francés PaulHenri Mathieu (109). En uno de los encuentros de primera ronda jugados ayer, el kazajo Mikhail Kukushkin derrotó al francés Jerome Chardy por 6-7, 6-1 y 6-0. Además, el estadounidense Michael Russell doblegó al local Igor Andreev por 6-1 y 7-5, mientras que el ruso Teimuraz Gabashvili superó al italiano Filippo Volandri por 3-6, 6-3 y 6-2.


El Ciudadano

28 El Hincha

Martes 26 de octubre de 2010

& la gente

ROSARINA. EL PRÓXIMO OBJETIVO PARA EL PLANTEL QUE CONDUCE CARLOS LÓPEZ ES EL TÍTULO DE CAMPEÓN DE LA COPA PINASCO

Arijón de Primera El elenco de barrio Saladillo consiguió el ansiado ascenso al Molinas y ratificó su mote de candidato FRANCO SCALA / EL HINCHA

Arijón se fundó el 15 de septiembre de 1986 y se incorporó a la Liga Rosarina en el 2020. El pasado domingo vivió su día de gloria, al derrotar por 3-0 a Provincial logró el ascenso al Molinas. El máximo referente del club de barrio Saladillo es su presidente y técnico de la primera división, Carlos López, aunque en el ambiente de la Rosarina todos lo conocen como Cilindro. El Hincha tuvo la oportunidad de hablar con Cilindro, el día después de haber logrado la mita del sueño. La otra parte, salir campeón de la copa Pinasco, la puede cumplir el próximo domingo con tan solo empatar cuando visite a Defensores Unidos. “Es un sueño cumplido. Cuando empezamos el año nos pusimos varios objetivos, el primero era meternos en la zona campeonato para no luchar por el descenso y después era ascender y ahora vamos a ir por el título”, expresó López. Si bien el ascenso es una realidad, tanto para el técnico como para el plantel el título de campeón coronará una campaña brillante que será difícil de olvidar. “Sería extraordinario, si bien estamos conformes por el ascenso, sería la frutilla del postre consagrarse campeones de la Pinasco. Este momento nosotros lo disfrutamos el doble por todo el esfuerzo y el sacrificio que hicimos todos durante el año. Nos da mucha satisfacción mirar para abajo y ver a clubes que son muchos mas grandes que nosotros en la Rosarina, es un orgullo enorme”. López tiene mucho que ver en el ascenso de la institución que preside. Por eso el técnico destila alegría por todos lados. “Es algo inexplicable, el domingo sentí una alegría enorme, Son cosas que no te las olvidas nunca. Le trate de inculcar a los chicos que disfruten de todo esto, que es algo que no se olvida nunca más en la vida. Nunca se vivió una cosa así en el barrio”, dijo emocionado Cilindro. Cuando habla de su equipo, además de rescatar el buen juego, resalta la guapeza de sus jugadores a la hora de levantar un resultado adverso. “El equipo me parece que si bien lo respetan todos por la filosofía de juego que tiene, la gran virtud son las ganas y la guapeza que sacan cuando no le salen las cosas. Muchas veces en el entretiempo mi mensaje era ahora que estamos perdiendo, ya esta y es como que se le prende un reactor a cada uno. El fiel ejemplo fue el partido que le ganamos a Central B. Sin seis jugadores titulares, con muchos chicos 93 y 94 dimos vuelta un resultado adverso de 2-0 y los transformamos en un 32 sobre la hora. Fue una alegría bárbara ese partido”, dijo. La mentalidad que transmitió el equipo a los más chicos fue fundamental en varias ocasiones del campeonato. “Por suerte en las inferiores nos salvamos de jugar en la C el próximo año. En el club hay buen material, en Saladillo se mantiene jugar en el potrero. Acá los chicos juegan en las calles, en la Cortada Mangrullo, en el bajo Saladillo, en Puerto Nuevo, y por eso la calidad de jugadores que hay es muy grande”. En cuanto a que en momento el técnico se dio cuenta de que el ascenso estaba a la vuelta de la esquina, llamativamente men-

MARCELO MANERA

Juntos somos más. Jugadores, cuerpo técnico y la hinchada femenina posaron para “El Hincha” tras lograr el ascenso al Molinas.

CAMPAÑA DEL ASCENSO LÓPEZ ESPERA QUE DE UNA VEZ POR TODAS SE DEFINA EL LUGAR QUE OCUPAN

“La necesidad son los terrenos” En el medio de la alegría por el ascenso, Carlos López, no se quiso olvidar de las necesidades de la institución que preside. Enclavada en pleno barrio Saladillo, Arijón, aún tiene que pedir ayuda para que los terrenos que rescatan a los chicos de la calle le sean otorgados de manera oficial. “Estamos esperando que definan el tema de los terrenos que estamos ocupando. Hoy estamos jugando por una decisión política de Rolando Dal Lago, Secretario de Deportes de la Municipalidad, pero hace 15 días le mandamos una nota para que nos reciba, pero aún no tuvimos respuesta. Si trabajan, que lo hagan para la juventud, no de la boca para afuera”. Para luego agregar: “Los funcionarios y los políticos no apuestan a los clubes de barrio, no apuestan a la juventud, ellos piensan que el fútbol es todo comercio y plata, pero no saben que si un chico se va el club

cionó una derrota como el partido bisagra. “Fue en la derrota ante Botafogo, vi a los chicos muy caídos, perdimos 3-2 y Carlitos Díaz erró un penal sobre la hora. Ahí me di cuenta que el ascenso no se nos escapaba. Por como sintieron la derrota sabía interiormente que iban a levantar. Les dije en ese momento que estén tranquilos, que habían dejado todo y que jugando de esta manera no íbamos a perder más, que tengamos confianza que nos iban a sobrar dos partidos antes de ascender. Por suerte no me equivoque y el domingo lo cumplimos”.

no agarra casi nada” Otra de las características de Arijón es su hinchada, nutrida de presencia femenina y sostén principal de López a la hora de los compromisos que tiene la institución. “La gran mayoría son las mamás de los jugadores, nosotros si quisiéramos tener barra la tendríamos, pero no es el objetivo. El objetivo del club es sacar al chico de la calle, tratar de enseñarle lo mejor posible a jugar a la pelota, sin descuidarlo, tenerlos acá dentro. Todo el año las chicas se encargaron de juntar plata para darle de comer al plantel, para así mantener la unión de grupo. Ellas también son parte de este ascenso, y eso es algo que no se paga. Si tengo que recalcar algo es el apoyo que tengo de la gente a mí alrededor. Si no fuera por ellas seria imposible cumplir con todos los compromisos como institución”.

Además del buen juego que tiene el conjunto albirojo, otra característica es la arenga antes de cada partido. López explica porque se le ocurrió el grito de “A jugar, a jugar, a jugar”. “Es para bajar un poco de decibeles. Nosotros cuando iniciamos el camino en Rosarina, los primeros años nos costó la adaptación. Tuvimos muchos jugadores expulsados, porque estaban acostumbrados a jugar así, al límite. Se me ocurrió decirles a jugar, a jugar, a jugar y por suerte con el correr del tiempo lo comprendieron y ahora estamos cosechando los fru-

ZONA CLASIFICATORIA Arijón 3 Unión Americana Arijón 6 Botafogo Juan XXIII 1 Arijón Arijón 6 Banco Central B 2 Arijón Arijón 4 Sarmiento Lavalle 4 Arijón Arijón 1 Provincial Defensores Unidos1 Arijón Arijón 3 Torito Argentino 0 Arijón Arijón 3 Gálvez Social Lux 0 Arijón

3 4 1 0 2 1 7 1 1 1 1 1 1

ZONA CAMPEONATO Arijón 2 Juan XXIII 2 Argentino 0 Arijón 3 Arijón 3 Central B 3 Provincial 0 Arijón 0 Arijón 5 Defensores Unidos3 Botafogo 3 Arijón 2 Juan XXIII 0 Arijón 3 Arijón 3 Argentino 0 Central B 2 Arijón 3 Arijón 3 Provincial 0 TOTAL: GANÓ 15, EMPATÓ 6 Y PERDIÓ 2

tos de esa arenga”. Por último, Cilindro rescató el valor que tuvieron los principales jugadores en este ascenso histórico de Arijón. “Todos fueron muy importantes. Si tengo que nombrar la base del equipo no puede faltar el arquero Javier Calitri que es mayor de edad, al igual que Horacio Oviedo el primer defensor. En el medio tenemos a Claudio Lacava un jugador de mucha categoría y el talento de Carlos Díaz. Por línea tenemos uno o dos jugadores que marcan la diferencia y eso a la larga traen satisfacciones”.


Martes 26 de octubre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

BOXEO. EL PÚGIL SORPRENDIÓ AL COMENTAR QUE DESDE LO ECONÓMICO NO TIENE “EL FUTURO ASEGURADO”

DISPARATE I

Briggs recibió ¡302 golpes! Una vez más la crueldad y la falta de humanidad dieron su testimonio en un combate de boxeo profesional. Shannon Briggs, el norteamericano ex campeón mundial de los pesados, el pasado sábado 16 padeció un brutal castigo en su derrota ante el ucraniano Vitali Klitschko. Fueron doce desiguales rounds, donde Briggs soportó una durísima pelea. La computadora del combate registró que el veterano estadounidense de 38 años recibió 302 golpes, de los cuales 171 fueron plenos, en especial en su cabeza. Un árbitro y un rincón impiadosos, hicieron caso omiso a los intentos del médico de turno de parar la lucha. Briggs fue internado, con severa conmoción cerebral y fue operado de un desgarro en el músculo y un tendón del brazo izquierdo. “Sigo con vida… ¿Qué dirán los que tienen su vida en las manos?”. ¿Hay que agregar algo más?

DISPARATE II

¿La última de la Mole Moli?

TÉLAM

“Estoy esperando siempre la noticia de una pelea. Lo que más quiero es pelear. Me da la sensación que me escapan”, dijo.

“Arriba del ring soy muy feliz” Mano a mano con Omar Andrés Narváez, actual campeón mundial en la OMB NÉSTOR JAIME GIURIA, ESPECIAL PARA EL HINCHA

Sin dudas que Omar Andrés Narváez es uno de los más importantes boxeadores del mundo. Su exitosa campaña, con récord de defensas mundialistas y la coronación en dos categorías diferentes en la Organización Mundial (OMB), son prueba elocuente que afirman el concepto anterior. Con 34 años y la reflexión acostumbrada para analizar su carrera, dijo en una amena charla con El Hincha que “hace tres meses inauguré un gimnasio privado en Trelew. Es un emprendimiento comercial buscando asegurar mi futuro económico. De paso aprovecho y entreno a la espera de una nueva defensa del título. Doy clases de boxeo recreativo y a los pibes que quieren intentar hacer su carrera les

brindo la experiencia que tengo de todos estos años”. Sin peleas confirmadas a la vista luego de que se cayeran algunas posibilidades, el Huracán transpira y trabaja diariamente preparándose para un nuevo combate. Pasaron casi seis meses de su último combate en el mítico Luna Park, cuando retuvo la corona supermosca ante el nicaragüense Everth Briceño. “Y sí... estoy esperando siempre la noticia de una pelea. Lo que más quiero es pelear. El tiempo pasa, los años también. Se cayó lo del 18 de septiembre en Nueva York y también una en México. No se qué decirles, me da la sensación que me escapan. La última charla que tuve con mi mánager, Osvaldo Rivero, fue para considerar combatir en Panamá el 27 de noviembre. Otra es que si la Tigresa Acuña no pelea en el Luna Park el 11 de di-

ciembre, lo haga yo. En fin...nada cerrado”. El contacto llevó a preguntarle sobre su actualidad económica luego de 10 años de reinar mundialmente. “No hice plata grande para nada. Vivo bien pero si no trabajo estoy listo. No tengo el futuro asegurado. Por eso lo del gimnasio pensando en la familia”. El cierre de la charla condujo a sus objetivos mas cercanos: “Seguir peleando un poco más. Soy feliz arriba del ring y es lo que mejor hago. Deseo unificar mi corona y lograr bolsas importantes. Pelear en Estados Unidos o en Japón. Al que quiero es al mexicano Hugo Cazares, el actual campeón de la Asociación Mundial. Es un boxeador taquillero, muy guapo, con puños picantes y que se la aguanta. Sería una pelea espectacular. Todavía tengo hambre de gloria y voy a seguir dando guerra”.

En un hotel céntrico de Capital Federal se presentó días atrás la pela entre Fabio la Mole Moli y Lisandro Carnicero Díaz, choque que se producirá por el título argentino que tiene en su poder Díaz el 14 de noviembre en el estadio Orfeo de Córdoba. “Si pierdo me retiro”, dijo la Mole. “Lo noqueo en cinco rounds”, aseguró el Carnicero. Además de tratarse de dos boxeadores de escasa calidad boxística y con sobrados antecedentes de peleas para el olvido, la pregunta es: ¿La Mole Moli se entrena con las bailarinas de Tinelli o hace guantes con Moria Casán? Lo cierto es que sólo puede pensarse en que esta pelea es posible si va dirigida a ese público que espera la salida de la Mole en “Bailando por un Sueño” y que le interesa tanto el boxeo como las agrias disputas que tiene con Ricardo Fort. ¿Algo más que agregar?

LUCAS MATTHYSSE EN EE.UU.

Judah aparece en el horizonte Lucas Martín Matthysse se pone a punto en su preparación para enfrentar el 6 de noviembre en Las Vegas al ex campeón mundial Zab Judah. Junto a su entrenador Cuty Barrera se prepara en el gimnasio Oxnard, al norte de Los Ángeles. Con la moral por las nubes y excelente estado físico, cumple doble turno haciendo guantes con los calificados boxeadores Víctor Cayo y Javier Fortuna. Zab Judah, zurdo, veloz, fuerte y de reconocida pegada, será el escollo más difícil en la carrera profesional del argentino en su búsqueda de la pelea por el campeonato mundial de los superlivianos. En el mismo lugar comparte entrenamientos el supercampeón bonaerense Sergio Maravilla Martínez, quien defenderá el título mediano en pelea revancha ante el norteamericano Paul Williams el 20 de noviembre.


El Ciudadano

30 El Hincha

& la gente

Martes 26 de octubre de 2010

BÁSQUET. EL CELESTE LE GANÓ A SALADILLO 69 A 59 Y QUEDÓ CERCA DE LA PERMANENCIA EN PRIMERA

ARGENTINO DE CLUBES

Libertad respira

Tres zonas y por sorteo

Otra vez fue malo. Nuevamente la efectividad estuvo por el piso y los rendimientos individuales y colectivos dejaron mucho que desear. Los nervios le ganaron al cerebro y el triangular por la permanencia en la máxima categoría de la Rosarina dejó otro choque pobre, pero apasionante. En medio del análisis basquetbolístico, o en realidad por encima de él, está el resultado, que dejó a Libertad a un paso de la salvación y obliga a Red Star a ganar sus dos partidos y ver la diferencia de gol. En el Cruce Alberdi, Libertad se impuso 69 a 59 a un Saladillo golpeado por las ausencias (De los Santos, Domínguez, Villamayor). Y lo hizo gracias a una buena labor de Lucas Cicchirillo (24 puntos) y a un segundo tiempo muy bueno donde llegó a dejar a su rival siete minutos sin convertir para encadenar una racha de 11 a 0 que le permitió tomar el control del encuentro. El Sala dependió mucho de su gol externo y de correr. Cuando no salió, la historia se complicó y un triple de Lussenhoff en el cierre puso una diferencia de 10 entre uno y otro, algo que puede complicarlo si Red Star gana sus dos partidos. La definición

Cantón metió 37

El resultado del Celeste ante Saladillo lo dejó cerca de la salvación en primera.

POSICIONES EQUIPOS

Tras el duelo del domingo por la noche y el inicio de la segunda rueda del cuadrangular, Libertad acumula 5 puntos tras dos victorias y una derrota y tiene una diferencia de +15, mientras que Saladillo también tiene 5 unidades y una diferencia de -6. Obviamente el más incómodo es Red Star de San Lorenzo, que tiene 2 puntos en 2 juegos y -9 de dife-

En la Federación Santafesina se definió el formato del nuevo Argentino de Clubes, que el sábado sorteará zonas y fixture. Serán tres zonas de 8 equipos (no hay confirmación oficial de la renuncia de Alba) que saldrán por sorteo repartiendo a los equipos de las diferentes asociaciones, por lo que los tres elencos rosarinos no se cruzarían en la primera etapa. Los mejores cuatro de cada uno de esos grupos pasarán a playoffs, donde se organizará según el rendimiento una grilla del 1 al 12. Los seis ganadores estarán en el hexagonal final.

1º Libertad 2º Saladillo 3º Red Star

Ptos. PJ

5 5 2

3 3 2

PG PP DIF

2 2 0

1 +15 1 -6 2 -9

rencia. Libertad perdiendo hasta por 14 mañana frente a Red Star lograría la permanencia, aunque sabe que si le gana a

los de San Lorenzo logrará este objetivo y también llegará a playoffs. Por eso lo ideal hubiera sido jugar primero Red Star con Saladillo (programado para el domingo), aunque el fixture estaba armado desde antes. Todos los partidos se jugarán en el microestadio del Cruce Alberdi. Red Star necesita ganar los dos juegos. Si obtiene una buena diferencia ante Libertad, con sólo imponerse a Saladillo evitaría el descenso.

Se cumplió la tercera fecha del regional de Buenos Aires. En la zona B, Atenas de La Plata superó como visitante a Sirio Libanés de Pergamino por 78 a 68 para quedar cerca de la punta. Ramiro García hizo 2 tantos en el equipo ganador, mientras que Martín Fontana anotó 11 y su hermano Manuel 5 en el perdedor. Regatas de San Nicolás le ganó a Juventud en Cañuelas, por 106 a 65. Omar Cantón fue gran figura con 37 puntos y 10 rebotes y Gabriel Domínguez terminó con 11 asistencias y 8 rebotes. En el grupo C, Sarmiento aplastó a Belgrano de San Nicolás por 95 a 64. En el elenco perdedor marcó 15 Rodrigo Sánchez y convirtió 13 Erick Topino. Y en la zona D, Automóvil Club de San Nicolás le ganó 75 a 69 como visitante a Gimnasia La Plata con 24 de Carlos Colla, 25 tantos de Daniel Zattín y 17 de Federico Ferrari. Mientras, esta noche Obras y Boca jugarán un pendiente de la Liga A. El domingo Olímpico le ganó a Quimsa (Lo Grippo 10) 70 a 54. Regatas, con 13 de Roberto López, se impuso 74 a 53 a Libertad. En el TNA, Firmat le ganó a San Martín (MJ) 90 a 65.

EL MENOR DE LOS DOMÍNGUEZ LA ROMPIÓ EN ESPAÑA SPORTIVO SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DEL TORNEO DE LA CAÑADENSE

Gran juego de Nico

El equipo que armó Pastorino y dirige Casalegno se quedó con la corona.

Las Parejas y su primera vez Sportivo Las Parejas superó a Cremería 82 a 69 (3 a 0) y logró el torneo cañadense por primera vez. El equipo que armó Gonzalo

Pastorino y que dirige Gabriel Casalegno tuvo a Foradori, los hermanos Fernández, Morello, Colmegna, Vaccari y Martorel.

Los rosarinos que se desempeñan en el básquet de ascenso de Europa tuvieron otro buen fin de semana, con especial atención al pibe de 20 años Nicolás Domínguez, que jugó su mejor partido desde que llegó a Aridane de la Liga Eba de España. El base surgido de Saladillo, hermano de Gabriel y Hugo, hizo 16 puntos con efectividad perfecta y 2 asistencias en la derrota ante Ciudad Real 108 a 97. El técnico Gustavo Ríos concedió estas palabras: “Se trata de un base zurdo, buen pasador, con buena visión de juego y capaz de dirigir al equipo a pesar de su juventud. Queríamos tener a alguien que entrara en nuestra filosofía, con hambre de crecer y mejorar. Nico es un jugador de equipo, muy ambicioso”. Además, Javier Bulfoni es figura del líder Obradoiro que ganó cinco juegos de manera consecutiva en la Liga Leb Oro de España. El casildense marcó 13 puntos en el triunfo 67 a 54 ante Grupo Iruña Navarra. En tanto, en la Liga Eba, Alejandro Bortolussi tuvo otra gran labor con 13 puntos, 6 rebotes y 3 robos para ser la figura de Estudiantes de Lugo, que le ganó a Rosalía 90 a 54. Gandia le ganó 82 a 67 a Almassera con 6 tantos y 2 recobres de Li-

sandro Beck. Además, en la Liga Femenina 2, Tanit Ibiza, conducido por Gustavo Lalima, superó 63 a 56 como visitante a Irlandesas con 23 de la argentina Paula Reggiardo y se mantiene en la lucha por los primeros lugares. Notable tarea de Faranna En la B Aficionado de Italia, Caorle quedó en la segunda colocación de su zona al ganarle a Marostica por 75 a 66 como visitante con 12 puntos y 7 rebotes del rosarino Matías Príncipe, que fue titular. Además, Giugliano obtuvo un gran triunfo 80 a 75 frente a Torre de Passeri con 12 puntos y 5 rebotes de Diego Fessia. En la C Aficionado, Costa Volpino superó a Bergamo 64 a 51 con 4 puntos y 8 rebotes de Hernán Trentini. Van segundos. Luciano Trentini hizo 3 puntos en la derrota de Venafro frente a Torregreco 94 a 91. En la C Regional, Leandro Faranna fue clave con 25 puntos para Gioiese, que se impuso a Reggio Calabria por 87 a 80. Y Luciano Massari convirtió 14 en el triunfo de Aics Forli 83 a 68 ante Morciano.


El Ciudadano

Martes 26 de octubre de 2010

El Hincha 31

& la gente

BÁSQUET. LA TEMPORADA DE LA NBA COMIENZA ESTA NOCHE CON TRES PARTIDOS. MAÑANA SE DISPUTAN 13

El azar

Se abre el show

QUINIELA NACIONAL Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

Houston Rockets, con Luis Scola, se enfrenta a Los Lakers, quienes recibirán sus anillos de campeones Houston Rockets, con el ala pivot argentino Luis Scola, visitará hoy al bicampeón Los Ángeles Lakers, en uno de los tres cotejos que se jugarán por la fecha inicial de la nueva temporada de la NBA. El partido se jugará en el Staples Center desde las 23.30 de Argentina, y seguramente será espectacular la fiesta preparada para recibir a los últimos campeones del mejor básquet del mundo. También hoy se enfrentarán Boston Celtics-Miami Heat y Portland Trail Blazers, sin el pivot Fabricio Oberto, recibirá a Phoenix Suns. Antes del juego Lakers-Rockets, el comisionado de la NBA, David Stern, hará entrega de los anillos de campeón de la 2009-10 a los jugadores angelinos. Los Rockets tendrán una exigente prueba ante los campeones vigentes que en la pretemporada no anduvieron en buen nivel. Claro que ahora comienzan a jugar con mucha mayor actitud y el técnico Phil Jackson (el más ganador con 11 títulos) mantuvo la columna vertebral: Kobe Bryant, Pau Gasol, Derek Fisher Ron Artest y Andrew Bynum. Además se reforzó con la llegada del buen armador Steve Blake, con experiencia en los Blazers y el veterano de 19 campañas, Theo Ratlift. Sin dudas que por la capacidad tanto individual como colectiva, los Lakers son los grandes favoritos a llevarse el título y enhebrar el tricampeonato. A su vez los Rockets han logrado recuperar a su jugador franquicia, el pivot chino Yao Ming, pero además trajeron al ala pivot Brad Miller y mantuvieron al base Aaron Brooks, al alero Shane Battier y al base Kevin Martin. Este es un grupo de jugadores al que el entrenador Rick Adelman tratará de exprimirlos al máximo para lograr lo mejor posible para el equipo. En los otros juegos, sin dudas que apasiona el choque (lo televisa Space) entre Boston Celtics y Miami Heat. Allí habrá una constelación de estrellas: Paul Pierce, Ray Allen, Kevin Garnett, Rajan Rondo y Shaquille O’Neal por los Celtics y las nuevas incorporaciones: LeBron James y Chris Bosch, en los Heat, donde está en duda Dwayne Wade. En el otro partido, los renovados Blazers, que tienen al pivot argentino Fabricio Oberto (hoy no jugará), se medirán contra un equipo que ha cambiado mu-

9240 4164 0640 5142 3396 0151 9265 1255 3242 6063

Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

4955 7488 1784 8398 0103 5043 1218 6338 9478 9580

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

2032 5600 6988 5257 5104 6278 1651 9035 2858 7796

Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

8356 6953 1269 5571 2120 1692 5530 4113 8010 2325

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

5905 1678 8281 6544 5651 1024 5006 6629 8587 6157

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

9888 9019 5110 7395 0523 1742 9959 3033 3004 7141

La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10

2622 2242 0497 0209 3232 4262 5819 9013 4466 4393

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

4537 1873 1821 3499 2718 0921 1258 2691 7290 2313

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

6002 3721 7208 2635 3454 4464 9043 3379 5151 9003

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

6297 4672 8871 6386 5896 4410 6701 2591 7941 8007

Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

2696 4805 8300 9342 1402 9646 9371 5891 7969 7262

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

4729 8529 6754 6754 3094 9161 7636 3363 0073 7124

Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

9385 4174 4301 1165 3352 1411 5972 2543 2904 4920

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

2757 5408 5538 2039 8806 7752 4871 4346 8808 9115

La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

7720 9785 9711 7672 9684 1944 0633 3473 7854 5046

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

7697 7129 1889 3787 2062 8335 5152 0749 8628 1200

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

0086 5031 3366 9919 3834 8900 5837 9099 0855 0632

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna AP

Luis Scola, de los Houston Rockets, tendrá una dura misión ante los Lakers.

EL DATO

13,1 puntos por partido acumula Luis Scola en su carrera de la NBA con 7,9 rebotes. Su mejor campaña fue en la última temporada con 16,2 unidades de promedio en 82 encuentros, 8,6 rebotes y 2,1 asistencias.

cho el plantel como Phoenix Suns, que tendrá el debut del alero turco Hedo Turkoglu. El resto va mañana Mañana habrá mucha más acción con 13 encuentros y se producirá el debut oficial de Andrés Nocioni en Filadelfia Sixers re-

cibiendo a Miami. También saldrán a la cancha los otros argentinos, porque Carlos Delfino será titular en los Bucks de Milwaukee en la visita a Nueva Orleans Hornets. Por su parte, San Antonio Spurs confía en el buen descanso que tuvieron sus estrellas (Parker, Duncan y Ginóbili) para afrontar la temporada que se iniciará mañana como local frente a Indiana Pacers. Tendrán también al interno brasileño Tiago Splitter. Y volverá a jugar Houston como visitante ante Golden State Warriors. Además, Cleveland Cavaliers enfrentará a Boston, Nueva Jersey Nets a Detroit Pistons, Toronto Raptors a Nueva York Knicks con Amare Stoudemire, Memphis Grizzlies chocará ante Atlanta Hawks, Minnesota Wolves lo hará frente a Sacramento Kings, Oklahoma recibirá a Chicago Bulls, Dallas Mavericks a Charlotte Bobcats, Denver Nuggets enfrentará a Utah Jazz y Los Ángeles Clippers a Portland Blazers.

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

57862 10339 50292 53788 16172 13635 44027 09238 31299 31453

Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

28136 02482 77738 31656 37837 48933 63487 96940 05796 43348

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

0992 4535 4369 1514 3718 5638 8479 9438 6236 7743

Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

7446 0896 4214 8288 9205 1938 8955 2729 3909 7177

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

1713 8408 1467 7444 8902 6554 5767 5690 5186 7240

La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

1535 8913 9208 3105 1430 2549 1017 7239 5941 9492

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

369 651 713 415 227 701 103 210 394 397

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

818 196 934 789 738 227 450 005 652 824

8901 6738 1010 5009 2680 1713 5273 4663 8892 2824

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

7427 6852 1167 2181 5931 5653 4237 0168 3597 5528

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

2911 5328 6444 5997 5068 6260 1559 9897 2562 7438


Martes 26 de octubre de 2010

De vuelta FÚTBOL POR EL MUNDO. EL EX CENTRAL PABLO VITTI Y ALFREDO MORENO MARCARON DOS GOLES EN PERÚ Y MÉXICO RESPECTIVAMENTE

El destacado. Pablo Vitti sigue haciendo goles en Perú y Universidad lo disfruta.

Alfredo Moreno anotó por duplicado en la victoria de Atlas sobre Atlante por 3 a 1.

Alegrías albicelestes Jugadores y técnicos argentinos tuvieron un fin de semana destacado en las ligas de América. Todo el repaso Los argentinos siguen dando que hablar en el planeta fútbol. Desde México hasta Colombia, jugadores goleadores y técnicos victoriosos fue el común denominador de una nueva jornada en las diferentes ligas. En México, el delantero ex Boca y Racing, Alfredo Moreno, marcó dos goles en el triunfo de Atlas sobre Atlante por 3 a 1, en la décima tercera fecha del campeonato. El aporte del Chango Moreno resultó fundamental para que los Zorros llegaran a once puntos y dejaran el último lugar de las posiciones. En tanto, el ex volante de River Guillermo Pereyra anotó para Puebla, pero su equipo cayó 2 a 1 ante Toluca. Además, Damián Álvarez conquistó un gol en el triunfo de Tigres sobre Pumas 2 a 0, mientras que Aníbal Matellán convirtió para que San Luis derrote de visitante a Encasa 2 a 0. En Perú, Pablo Vitti sigue destacándose en Universidad San Martín y agiganta las chances de ser nacionalizado para la selección peruana. El ex delantero de Rosario Central marcó dos goles en la goleada de su equipo 5 a 1 sobre Total Chalaco, mientras que Germán Alemano y Heber Arriola, también se anotaron en la victoria. Otro argentino que festejó en Perú, fue el ex Newell’s Gustavo Rodas (también con chances de jugar en la selección peruana), quien convirtió en el triunfo de León Huanuco sobre César Vallejos 2 a 1. Por otra parte, en Bolivia, Bolívar dirigido por Néstor Clausen, venció 2 a 1 a Oriente Petrolero, conducido por su

MOURINHO, DT DE REAL MADRID, ELOGIÓ AL DELANTERO ARGENTINO

“Higuaín trabaja como nunca” El portugués José Mourinho, entrenador del Real Madrid, mostró su admiración por el delantero argentino Gonzalo Higuaín, titular indiscutible de su equipo, y afirmó que se ganó el puesto porque “trabaja como nunca”. El ex delantero de River viene de marcar un gol en la goleada de Real Madrid 6 a 1 sobre Racing de Santander y ya lleva cinco goles en lo que va de la temporada. Mourinho no pierde ocasión de felicitar públicamente a Higuaín y lo hizo de nuevo al compararlo con el francés Karim Benzema, superado por el argentino en la carrera por la titularidad. “Antes de ver cómo está Benzema veo al equipo. Veo que estamos jugando muy bien, con una gran salud física y mental,

compatriota Gustavo Quinteros, y es el puntero del torneo Clausura 2010 del fútbol boliviano. Otro técnico que festejó fue Juan Antonio Pizzi, en Chile. Su equipo, Universidad Católica goleó 4 a 1, como visitante, a Ñublense y se ubicó como escolta del líder Colo Colo, con Diego Cagna como DT. Los goles del conjunto “cruzado” fueron convertidos por Hans Martínez, Roberto Gutiérrez, en dos oportunidades, y Milovan Mirosevic (ex Racing Club

con un Higuaín que trabaja como nunca. He visto muchos partidos del Madrid en otros años, y nunca lo he visto trabajar así”, aseguró el DT. El elogio al trabajo de Higuaín coincide con un momento en el que Benzema recibe críticas que lo acusan de poca disposición al trabajo. “Mi misión no es correr”, dijo recientemente el francés en unas declaraciones que seguramente no le gustaron demasiado a Mourinho. El protugués continuó con la comparación entre Benzemá e Higuaín. “Con ese trabajo, Higuaín está cerrando las puertas a Benzema. Hace goles, da asistencias, aporta trabajo, presión. La culpa de que Benzema no juegue es de Higuaín”, dijo.

y Argentinos Juniors,) mientras que Jonhatan Cisternas, descontó de penal para Ñublense. En tanto, con gol de Ángel Vildozo (ex Renato Cesarini), Unión San Felipe derrotó 3 a 0 a San Luis. Por su parte, Sergio Comba conquistó los dos goles de Santiago Morning ante O’Higgins (2 a 1) y Rubén Gigena (ex Newell’s) marcó un gol para Santiago Wanderers en la visita a Everton (2 a 0). Además, en Ecuador, Barcelona de Guayaquil, conducido por Rubén Darío

Insúa, empató ante Universidad Católica (gol de Claudio Guerra), dirigido por Jorge Célico, por la décima séptima fecha de la segunda etapa del torneo ecuatoriano, que es liderado por Liga Deportiva Universitaria de Quito de Edgardo Bauza, que venció a Macará 3 a 0 con un gol de Hernán Barcos. Mientras que en Paraguay, Libertad empató 2 a 2 con Olimpia y sigue como puntero del campeonato Clausura 2010, mientras que su escolta, Cerro Porteño, dirigido por el rosarino Javier Torrente, perdió 3 a 1 ante Tacuary. Los goles del conjunto gumarelo fueron convertidos por Ángel Orué y Sergio Aquino, mientras que para Olimpia señalaron el argentino Juan Carlos Ferreyra (ex Newell’s), de tiro penal, y Richard Ortiz. El partido fue presenciado desde la platea por el ex árbitro Javier Castrilli, invitado por el presidente de Olimpia, Eduardo Delmás. Por su parte, el escolta Cerro Porteño perdió 3 a 1 ante Tacuary y desperdició la oportunidad de acercarse a Libertad. El azulgrana acumula 10 victorias y 5 empates, bajo la dirección de Torrente. Por último, en Colombia, Independiente Santa Fe empató 1 a 1 ante Cúcuta Deportivo y resignó el liderazgo que mantenía en las primeras fechas del Torneo del fútbol colombiano, al disputarse la décima quinta fecha y Deportes Tolima, que ganó el viernes 3 a 0 a La Equidad, es el nuevo puntero. En esta jornada, Deportivo Cali con un gol de Martín Morel derrotó a Cortulúa 3 a 0 y Atlético Nacional de Medellín empató sobre la hora con Envigado 1 a 1 con gol del ex Boca, Marcos Mondaini.




El Ciudadano & la gente

Martes 26 de octubre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

SER O NO SER. Los encuentros semanales comenzarán el 4 de noviembre en San Martín 771

Se abre el telón… para todos El grupo teatral La Morada enfrenta una actividad digna del aplauso: enseñarán teatro a adolescentes con Síndrome Down. Serán cuatro encuentros y trabajarán en conjunto con la Academia del Humor Luciana Sosa El Ciudadano

Una iniciativa mucho más que noble e interesante. El grupo de teatro La Morada abrió la inscripción para las clases lúdicas de teatro dedicadas a adolescentes con síndrome down. Las mismas comenzarán el jueves 4 y cada semana tendrán un encuentro que será la presentación de un proyecto que se espera continuar el año próximo. Los encuentros se desarrollarán en San Martín 771, planta alta (quienes deseen tener más información sobre los encuentros, pueden llamar a los teléfonos 155.922750 y 153.475586). Con el fin de ofrecer un espacio para chicos con síndrome down, las clases se realizarán en el marco de un juego, para que los adolescentes vayan conociendo las herramientas del teatro y se vayan familiarizando con este arte desde el humor. Adrián Giampani, uno de los responsables de esta idea, expresó a El Ciudadano que en la ciudad no hay otro espacio que se dedique a este público. “Nuestro interés consiste en que los jóvenes se integren y si bien estas cuatro clases de noviembre van a ser intensas y muy divertidas, el objetivo es trabajar el año que viene con un taller como todos, donde los chicos, luego de aprender las herramientas del teatro, participen de las muestras a fin de año y, ¿por qué no? integren el elenco de una obra a medida que se vayan perfeccionando”, dijo. Por su parte, Vanina Piccoli, una de las docentes de educación especial de la ciudad, integrante del grupo La Morada, comentó a este medio que más allá de la formación pedagógica que ha tenido, ve como un desafío la apertura de este ciclo de encuentro para los chicos con síndrome down. “Me encantó la idea y creo que es sumamente necesario incluirlos en la sociedad, nos gustaría que todo aquél que

tenga inclinaciones al teatro se anote a estas clases que van a ser un encuentro de juegos en donde se van a divertir mucho, además de aprender a soltarse, a desarrollar su imaginación, a expresarse, resultados que brindan las clases de teatro a todo el que se suma a esta experiencia”, señaló. Además, remarcó que “el desafío se agrandó, dado que en esta propuesta se fusionará lo educativo con lo artístico y es una oportunidad que se les dará a los chicos de la ciudad, es un espacio que hace falta en esta sociedad que está aprendiendo a ser inclusiva”. La mujer agregó: “Desde la educación, en general, hay muchas presiones que conducen a los chicos a la enseñanzas, pero ninguna de ellas, o bien muy pocas, son las que tienen en cuenta la expresión corporal. Consideramos que los chicos con síndrome down necesitan aprender a expresarse y qué mejor que lograrlo por medio del juego y el humor”. A su vez, Giampani explicó que este trabajo también es realizado con un especialista en este tipo de fusión: Ariel Torres. Éste, otro de los coordinadores de los grupos de teatro, ha realizado esta combinación de trabajo en todo el país y en la ciudad hará lo propio con chicos que se inscriban para esta experiencia. “Los chicos van a disfrutar de estas actividades y su familia también se va a enganchar con esta propuesta porque van a ver desde el primer día que la experiencia de los participantes va a ser única”. En tanto, explicó que el humor es una de las vías más “familiares y cotidianas” que se utilizan a la hora de incursionar en el teatro. “El humor va a quitarle formalismo al encuentro y de esa manera los chicos se van a soltar y se va a ir aprendiendo sin darse cuenta. El teatro es eso, es interpretar, es aprender y es inventar cosas, todo eso lo vamos a hacer juntos”.

SOFÍA KOROL

Adrián Giampani, figura del teatro local, en pleno trabajo.

Los beneficios de practicar el arte de actuar La actuación como taller de autoconocimiento y de aprendizaje puro en cuanto a las relaciones sociales, es una manera de crecer. Es por eso que el grupo de actores y docentes de La Morada emprendió este desafío de trabajar con chicos con Síndrome Down y (para el año próximo) se espera abrir la convocatoria a discapacitados en general. Para ello, es necesario saber que en medio de un taller de actuación los integrantes aprenden una serie de destrezas y competencias ricas y fundamentales para la vida cotidiana, en todos sus ámbitos, incluido el omnipresente mundo laboral. A su vez, con cada encuentro se fomenta la capacidad para pensar, razonar, criticar o tener iniciativas (por ejemplo a través de improvisaciones, análisis colectivos de las escenas y los ensayos, aportaciones y modificaciones sobre la obra o los ejercicios, entre otros). Otras competencias estarían relacionadas con la comunicación,

leer e interpretar lo leído, hablar con corrección, vocalizar y expresarnos con fluidez (se puede conseguir con lecturas dramatizadas y debate sobre el texto, vocalización, expresión oral y corporal). Esta actividad también se “encamina” a la adquisición de habilidades de carácter social, por ejemplo, trabajar en grupos, desenvolverse en las relaciones interpersonales, organizar y planificar el trabajo colectivo y el individual (a través de ejercicios de desinhibición ante el público, dinámicas y trabajo en grupo, coordinación del trabajo de escena y los distintos papeles, diseño, planificación, organización, adquisición y ejecución del vestuario y los decorados). Cada aprendiz podrá desarrollar la expresión corporal para conocer el cuerpo y sus posibilidades como instrumento para su desarrollo personal y como herramienta de conexión con el medio en que se desenvuelve el sujeto. La expresión corporal

ayuda a interpretar los mensajes corporales enviados por los demás favoreciendo la comunicación interpersonal. La expresión surge de la dialéctica equilibrada entre la creatividad y la técnica. La técnica reside en un abanico de recursos aportados por el taller de teatro para disponer de distintas posibilidades de actuación ante una determinada situación. A su vez, las actividades expresivas son fundamentales para el desarrollo de la capacidad creadora y para los procesos de socialización. Y esta es la razón de que el binomio expresión–comunicación sea uno de los principios en que se fundamenta la educación actual. Desarrollar la expresión oral para mejorar la interrelación con el medio y ayudar a una mejor y más positiva resolución de conflictos. El sujeto, para resolver un problema, debe construir una simulación del mismo que le permita considerar las diferentes si-

tuaciones del problema, caracterizar estas situaciones de forma que pueda ayudarle a decidir lo que debe hacer, y aplicar los operadores para cambiar una situación en otra. Del tipo de simulación que construya el sujeto dependerá la mayor o menor dificultad que tendrá en encontrar la solución. Entre los objetivos del taller se busca ampliar el marco de experiencias del adolescente, ya que conocer y relacionarse con sus pares, forma parte de este objetivo y, durante el curso del taller y mediante le observación directa, se verán nacer nuevas amistades que ahora mantienen su relación fuera del taller. También se incentiva el trabajo en equipo y la cooperación. Mediante diversas técnicas se hará hecho hincapié en comportamientos no competitivos sino cooperativos y se fomenta que los participantes trabajen en equipo y se organicen autónomamente.


4404600 4404700


ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DIABETOLOGÍA

KINESIÓLOGOS

PSICÓLOGOS

PSIQUIATRAS

ESTÉTICA

CONSULTORIOS MÉDICOS

RECUPERACIÓN CAPILAR

OBESIDAD

CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS

SEXÓLOGOS

CONTADORES

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

DERMATÓLOGOS URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Martes 26 de octubre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Que contienen azúcar. 7 Hongo en forma de sombrero. 11 Med. Círculo rojizo que limita ciertas pústulas. 12 Utilizar. 13 Símbolo químico del cromo. 14 Esparcir agua sobre una superficie. 16 Nombre de una consonante. 17 Pasado sing. de segunda pers. de haber. 19 (pal. ing.) En el teatro o cine, situación o episodio o golpe de efecto cómico. 20 Tipo de guante rústico. 21 Buque de guerra blindado. 24 Aposento de grandes dimensiones. 25 Facultad de pensar. 28 Colorado. 30 conj. Expresa una relación de alternancia. 32 Chiflado. 33 Adv. lat. que significa así. 34 Negación. 35 Instrumento para rayar el papel blanco. 37 Interj. De admiración, sorpresa o pena. 38 Com. Una de las dos partes en que se

CUADRADO MATEMÁTICO

dividen las cuentas corrientes. 40 Cualquier bebida excesivamente dulce. 42 Labrar la tierra. 43 Embustes, estafas. Verticales 1 Casas de recreo en Rusia. 2 Pájaro domesticable de plumaje blanco y negro, y de larga cola. 3 Dativo del pron. de tercera persona en singular. 4 Corazón. 5 Cualidad de elegante. 6 Avisado, astuto y prudente. 7 Punto cardinal. 8 Existe. 9 Prohibido por creencia o superstición. 10 Medida agraria (cien m2). 15 Dar garrote al reo. 18 Copla y danza andaluzas. 20 Barro fino, cocido y barnizado, pl. 22 Aguardiente destilado a partir de la melaza de caña. 23 Grado superior en las artes marciales. 26 Abominaba. 27 Tiempo en que falta la claridad del día.

29 En marinería, arrolla, recoge en espiral. 30 Ola, ondulación. 31 Desmenuzar menudamente con los dientes. 35 Prefijo que significa intensidad o totalidad. 36 Piedra consagrada del altar. 39 Símbolo químico del bario. 41 Abreviatura de alfanumérico.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Pontificado. 2-Invocar. 3-Faltar, errar.

2

3 Verticales 1-De la palma de la mano. 2-Cobrar afición. 3-Idolatrar

JUN

T

AR

C

AL

AÑA

AL

ADO

S

SABÍAS QUE... El agua salada puede arder Con este insólito descubrimiento se topó John Kanzius, un ingeniero jubilado de Pennsylvania, cuando al calentar una mezcla de agua y sal Morton con un dispositivo de radiofrecuencia ideado por él mismo para combatir el cáncer, el líquido soltó una fuerte llamarada, el inventor se quedó atónito. El mismo reconoció que no estaba buscando una fuente de energía, sino un método de desalinización, pero la serendipia, como en tantos otros casos a lo largo de la historia de la ciencia, jugó a su favor. Para comprobar que no se trataba de ningún truco, el veterano químico Rustum Roy, de la universidad norteamericana Penn State, repitió el experimento y llegó a la conclusión de que estaba ante “el mayor descubrimiento en 100 años investigando sobre el agua”. Roy y su equipo de expertos en ciencia de materiales sostienen que la radiofrecuencia libera el hidrógeno del agua salada debilitando las uniones con el cloruro sódico y el oxígeno. Eso explica por qué la llamarada alcanza los

1.600 ºC. “El potencial es enorme”, afirma Rustum Roy, que asegura que es el momento de confirmar si la energía liberada será suficiente para impulsar un coche u otra maquinaria pesada.


Martes 26 de octubre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ SABÍAS QUE...

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Sé más versátil y adáptate a todo cambio. Alguien especial te hará ver la vida desde otra perspectiva. Desarrolla mayor confianza en ti mismo, especialmente en lo que esté relacionado con tu aspecto físico.

El amor te ronda y esta vez serás tú el que irás tras la conquista, no el conquistado. Experimentarás cambios dramáticos en todo lo íntimo, lo personal. Se exalta aun más lo sensual, la seducción, los placeres.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Los asuntos familiares se enfatizan y un pariente distante buscará una reconciliación, acéptala con tu corazón lleno de amor. Cáncer y Piscis jugarán un papel importante en tu vida.

La decoración, el arte y aquello en lo que inviertas para decorar el ambiente que te rodea formarán parte de tu buena fortuna. Si contratas a alguien, asegúrate de obtener garantías.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Nuevas oportunidades de trabajo llegan a ti para enriquecer tus bolsillos. Tienes ahora luz verde para manifestar tus talentos y sobresalir en lo profesional. Aparecerá un nuevo amor o una nueva amistad.

Haz llegar tu mensaje, Sagitario. Préstale mayor atención a tus relaciones públicas. Si logras hacer que los demás te entiendan y comprendan lo que tú deseas, todo estará de maravillas para ti.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Administra bien tu tiempo y verás lo que eres capaz de hacer en un par de horas. Concéntrate en tu salud, tu empleo y tu familia. Se te presentará ahora la oportunidad en el amor para comenzar una relación.

Si no tienes pareja, la posibilidad de encontrar a la persona ideal es muy alta ahora. En cuanto a trabajo o profesión, protégete y asegúrate bien hacia donde te diriges y por qué quieres llegar a esa conquistar.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

La finalización de un proyecto muy importante para ti será ahora motivo de celebración. Se exaltan los retos y la creatividad. Aquello que te molestaba y que no te pertenecía desaparece de tu vida.

Ten mucho cuidado antes de comprometerte en cualquier asunto de índole legal, Acuario. Estudia todos los “pro” y los “contra” ya que no todo podría estar a tu favor y de esta manera te evitarás frustraciones.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

No seas hoy tú la nota discordante en toda reunión tanto familiar como de trabajo, Virgo. Recuerda: donde haya guerra pon tú la paz y donde haya caos pon armonía. Adáptate a todo, dóblate como el bambú.

Darás hoy con algo que habías extraviado. Te sentirás muy bien capacitado para trazar tu presente y tu futuro. Te quitas un peso de encima. Una situación financiera se torna mejor de lo que tú anticipaste.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

La mitad de los trabajadores del mundo son ambulantes

Ese es el resultado de un análisis hecho a nivel mundial por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, hasta el tercer trimestre de 2007 (México) la economía informal ocupaba 26,8 por ciento de la actividad total. Del total de ese porcentaje, explicó, 27 por ciento es comercio ambulante dedicado tanto al área de servicios como a la compra-venta de productos. Estas son sólo cifras en México, pero la realidad es que el problema atañe a todos los países del orbe, pues no son un

asunto marginal o temporal, ya que representan el 50 por ciento de la fuerza laboral global. “El ambulante es la expresión más compleja de la economía informal, que tiene como características principales la ausencia de derechos laborales, la presencia de ingresos inseguros y la inexistente protección social”, declaro un investigador de la Unam. Agregó que el comercio ambulante es un asunto urgente y difícil pero no imposible, ya que en muchas partes ya se ha formalizado como en la ciudad de Morelia, Michoacán, en México y en París, Francia.


El Ciudadano & la gente

Martes 26 de octubre de 2010

Esto que nos ocurre Otro reclamo de Perú por tesoros de Machu Picchu El presidente peruano, Alan García, anunció que ayer su gobierno presentará una demanda penal en Lima contra el rector de la universidad estadounidense de Yale por su negativa a devolver miles de piezas incas de Machu Picchu en poder de esa institución desde hace casi cien años. “Se va a presentar una demanda penal porque es un tema clarísimo de apropiación ilícita de bienes que pertenecen a Perú. Vamos a ver si el mundo nos sigue”, dijo García a periodistas en Lima al lanzar una campaña para recuperar esos tesoros, anunciada previamente por su primer ministro. “Estoy seguro de que países que defienden la cultura en el mundo defenderán el fallo de un juez (...), que si es necesario le pone una orden de captura internacional”, añadió el gobernante. La meta peruana es recuperar las 46.332 piezas que fueron extraídas de Machu Picchu desde que fue descubierta en julio de 1911 por el aventurero y explorador estadounidense Hiram Bingham, quien las llevó a Yale. Bingham, suerte de Indiana Jones de la época, es percibido en Perú como un héroe y villano pues cuando descubrió Machu Picchu, con apoyo de la prestigiosa National Geographic Society, el gobierno de entonces le prestó las piezas para investigación por un año y medio, según las autoridades de Lima. La National Geographic Society respalda a Lima, según Eduardo Ferrero, procurador especial peruano del caso. Una campaña mediática paralela a la iniciación del nuevo juicio prevé paneles en lugares públicos y avisos en medios de prensa internacionales con mensajes como “Yale: devuelve las piezas al Perú”, acotó el primer ministro José Antonio Chang, también titular de Educación. García acusó al centro de estudios de no demostrar “ninguna voluntad de devolver esos objetos cien años después de haber sido entregados a préstamo por dieciocho meses”. La universidad de Yale asegura que las piezas están en su poder en base a un usufructo de 99 años sobre las que considere de interés, lo que rechaza el gobierno peruano. García anunció además que escribirá a sus pares de varios países y a rectores de universidades del mundo para exponerles el reclamo. Por otra parte, el presidente convocó para el 5 de noviembre a una jornada de movilización en apoyo a la restitución de los bienes de Machu Picchu “para que el gobierno de Estados Unidos y sus congresistas puedan ver que el Perú está unido en ese reclamo”. “Queremos celebrar el siglo del (descubrimiento de) Machu Picchu con todos los bienes aquí”, acotó. La ofensiva peruana se inscribe en el marco de los intentos del gobernante de poder cerrar su gestión, que finaliza el 28 de julio de 2011, con la recuperación de las piezas entregadas a préstamo. Perú ya lleva adelante contra Yale un juicio en Connecticut (noreste de Estados Unidos) desde 2007. En abril de 2009 presentó otra demanda ampliada ante la Corte Distrital de Washington. Machu Picchu es la joya turística de Perú y es una de las mecas del turismo mundial. La ciudadela está ubicada en la cima de una montaña de 2.000 metros en Cusco (sudeste). Su origen se remonta al siglo XV cuando el inca (emperador) Pachácutec ordenó su construcción.

MARCELO MANERA

“Positivo”. Apelando reiteradamente a su conocida muletilla el protagonista de El Tula, el bombo de Perón, Central y la Argentina presentó anoche en Ross Centro Cultural el libro que le escribiera Roberto García Le-

El primer ministro turco patenta sus iniciales El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, patentará las iniciales de su nombre como marca registrada, según información suministrada por la agencia de noticias turca Anadolu. Erdogan tramitó la protección para las iniciales RTE, entre otras cosas, para productos mediáticos, aparatos y material didáctico. Esto implica, por ejemplo, que nadie podrá usar la dirección web “ rte.com.tr ” sin su consentimiento. Erdogan, de 56 años, presentó para ello dos solicitudes ante la oficina de patentes turca, a las que se responderá en un plazo de tres meses. El premier goza de alta popularidad entre los seguidores de su partido, la formación islámica conservadora AKP, y las próximas elecciones parlamentarias en Turquía tendrán lugar en 2011. Erdogan quiere asegurarse, para seguir su carrera política, una plataforma que nadie pueda usufructuar y el registro de sus iniciales parece ser el camino indicado.

rena. Flanqueado por el Colorado Vázquez, Ángel Baltuzzi, el autor y Aldo Pedro Poy, el Tula contó anécdotas y aventuras que lo llevaron por el mundo con su mensaje sonoro y su pasión. Se lo vio feliz en la ciudad de

HUMOR

sus amores, a sus 70 años, manteniendo incólume la originalidad que lo convirtió en “un personaje único, absolutamente original, que se construyó a sí mismo. Un mito nacional”, al decir de Baltuzzi.

Por Manes Marzano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.