edicion 27 de marzo

Page 1

FIN DE SEMANA ESPECTACULAR

Nonpalidece. La banda insignia será parte de una feria reggae en el anfiteatro que incluye una colecta de útiles escolares para escuelas de la región

Semana de precios no tan santos Liliana Herrero. La cantante popular cierra Veladas de Marzo en el teatro La Comedia con “Catálogo”, el disco que resume veinte años de carrera

El pescado subió 30% con respecto a 2009 y los huevos de Pascua entre 15 y 30%. Aconsejan caminar, comparar y esperar ofertas

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

& la gente

Año 1 / Número 270 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Sábado 27 de marzo de 2010

PELEA DE BOLSILLO. Tras la mediación de Trabajo, comunas pagarán el incremento en tres veces dentro del primer semestre

Fin de los conflictos de municipales y docentes Los trabajadores comunales y representantes de intendentes acordaron anoche el escalonamiento del 20% de aumento salarial. En tanto las asambleas de docentes de escuelas públicas, privadas y técnicas resolvieron aceptar la oferta del gobierno provincial

EN IVA Y GANANCIAS

págs.3y4

pág.10

Afip involucró a FAA en evasión por $300 millones Son irregularidades impositivas detectadas en tiempos que Federación Agraria administraba cartas de porte de granos. Para Buzzi, es otra persecusión oficial

TRIBUNA KIRCHNERISTA

pág.8

MARCELO MASUELLI

Rossi fue muy crítico con Lole y Obeid.

Cumbre K con palos a Cobos y Reutemann Agustín Rossi reunió en la ciudad a figuras nacionales como Marcó del Pont y Pichetto, quien dijo que al vice “se le acabó el tiempo” BARRIO LAS DELICIAS

pág.14

MARCELO MANERA

Desorientados. En su peor producción en el torneo, ante un muy limitado equipo, los canallas no le encontraron la vuelta al partido.

Caída ante el Globo parece sellar la suerte de Cuffaro Carcomido por la ansiedad, Central perdió 0-2 contra Huracán y sigue penúltimo, en zona de Promoción. Luchó sin ideas hasta los 33 del segundo, cuando desniveló Peralta. Después, no supo remontarlo. La continuidad del DT está en duda El Hincha

Newell’s, sin urgencias, se presenta ante el desesperado Racing

Le pegaron tres balazos porque no tenía dinero Tiene 25 años y está en terapia intensiva. Fue atacado frente a su casa por asaltantes que enfurecieron al no hallar dinero de la venta de un auto


El Ciudadano & la gente

Sábado 27 de marzo de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Insólito: nadie se sentó todavía a negociar Ignacio Zuleta Especial para El Ciudadano

En el conflicto por la papelera de Botnia los gobiernos terminaron arrinconados por la opinión pública de sus países y prefirieron sacar rédito sin pensar en una solución a través de alguna negociación. El conflicto por la pastera de Fray Bentos es un epítome de desaciertos, medias verdades surgidas de la debilidad de los gobiernos de los dos países para decir la verdad entre sí y también a sus gobernados. Uruguay no cumplió con el Tratado del Río Uruguay que le imponía informar y eventualmente negociar una obra de esas características sobre el curso de agua. Agotó de manera informal ese trámite con una comunicación verbal de un funcionario de ese país al entonces canciller Rafael Bielsa. Éste negó haber escuchado eso, pero tampoco satisficieron sus explicaciones cuando informó sobre esa presunta charla. Cuando la obra avanzaba, el gobierno argentino no tuvo, al menos que se sepa fehacientemente, ninguna advertencia de los funcionarios diplomáticos en el Uruguay. Tampoco de los servicios de inteligencia destacados allí ni de las autoridades del gobierno de Entre Ríos, en ese momento a cargo del hoy peronista disidente Jorge Busti. La primera señal de protesta nació al calor de la campaña electoral provincial de 2005, con la agitación de la protesta organizada por opositores a Busti que pretendían señalarlo indiferente a la construcción de la planta. El ex senador Héctor Maya –hoy aliado de Busti pero entonces su contradictor– fue una pieza clave en la organización de las algaradas en el puente, que terminó cortado hasta hoy. En esas escaramuzas nació el liderazgo de Alfredo de Angeli, que después tuvo altísimo protagonismo en el conflicto del campo. Esa trama provincial llegó al gabinete nacional con la designación de la polémica Romina Piccolotti, una abogada cordobesa que era asesora de los protestones entrerrianos. No aportó nada; más aún, se le puede reprochar que su inacción agravó el conflicto porque lo sacó de su trámite natural, que es político además de ambiental. Se perjudicó también Néstor Kirchner al llevar la Secretaría de Medio Ambiente a la Presidencia, desoyendo el consejo de los que saben y que afirman que las cuestiones ambientales son de la oposición y nunca del oficialismo y que lo mejor es tener a la oficina respectiva bien lejos de la Presidencia (hasta el momento dependía del

NA/AFP

Sin negociaciones políticas, el conflicto de Botnia quedó en manos de un tribunal.

Ministerio de Salud). A tal paralización llegó el trámite, que el canciller Jorge Taiana se quejó alguna vez de no haber podido hacer una negociación sobre el terreno con Gualeguaychú cuando era intendente el kirchnerista Daniel Irigoyen, un ex sacerdote palotino que se salvó de aquella masacre a manos de los militares y que había compartido cautiverio con el canciller. Un gesto así, llamado a prosperar más que los cortes a raíz de las relaciones entre ambos funcionarios, fue abortado por los sectores maximalistas del gobierno. Ya se sabe que en el kirchnerismo el que negocia es un traidor, o al menos un tibio, y nadie quiere recibir ese reproche. Ante la falta de respuestas del gobierno argentino y del uruguayo a esos reclamos, la protesta escaló hasta nacionalizar el conflicto. Las administraciones de Tabaré Vázquez y de Néstor Kirchner se vieron atrapadas en una puja de nacionalismos que, esperable, trataron de dar vuelta en su beneficio. La defensa de Botnia embanderó al oficialismo uruguayo, el rechazo de la planta embanderó al oficialismo argentino. La debilidad de ambas administraciones ante tamaño conflicto terminó congelando las relaciones de dos países hermanados por un pasado y también por intereses comunes. Ninguna de las dos partes emprendió ninguna tarea de mediación; apenas toleraron a los facilitadores del Banco Mundial (financista de la obra) o de la Corona española que intentasen algún acercamiento que nunca se produjo. Los conflictos ambientales son percibidos por el público como una lucha entre la vida y la muerte, y empeoran cuando se producen entre dos países porque los embandera en el nacionalismo. Cuando conflictos de esa naturaleza escalan ocurre lo peor: se agudiza la dialéctica vida-muerte, y

las conductas se extreman. Esa escalada privilegia el liderazgo de los activistas más audaces, los que proponen medidas extremas que en muchos casos arrastran al resto hacia posiciones de las que es más difícil volver. Estas situaciones sólo se resuelven con procesos de mediación que buscan sentar a las partes y las hacen elaborar escenarios de solución haciéndoles ver algo que parece simple, pero que es central para una solución: imaginar el futuro mediato de las relaciones entre las dos partes, algo que siempre alumbra el camino. A esa imaginación del futuro se le agrega el examen de qué está dispuesta cada parte a ceder para que ese futuro sea posible. Los funcionarios que en el gobierno argentino intentaron avanzar con mecanismos de mediación fueron superados por los halcones que prefirieron aprovecharse de esta malvinización del caso Botnia. Los gobiernos débiles no construyen futuro, que es la esencia misma de la política. Nada de eso se ha hecho hasta ahora. Concurrir a La Haya es un gesto prudente, pero nunca un tribunal de ese tipo va a solucionar el conflicto. No ordenará levantar la planta –que es lo que piden los entrerrianos–, le recriminará al Uruguay no haber avisado y retará a la Argentina por no levantar con la fuerza pública el corte del puente. Una solución de abogados que no puede reemplazar a la política. Con dos gobiernos jugando al off side entre sí y entre los oficialismos y sus opositores, el conflicto permanecerá congelado como un insulto a la razón, por más que La Haya quiera exhibirse ahora como una solución.

Se corre la voz

1

TODOS CONTRA EL ASESOR

La sesión del último jueves en el Concejo Municipal hizo esperar más de la cuenta a los cronistas parlamentarios. Y, para matar el tiempo, se pusieron a charlar de política con el asesor de uno de los bloques identificados con el gobierno nacional. El hombre les habló de las mejores obras y decisiones del matrimonio Kirch-

ner, pero no sólo no consiguió convencerlos sino que los irritó hasta el desmadre: “Devuélvanle las jubilaciones a los jubilados”, trinó uno de los cronistas. La charla se fue calentando y sólo el inicio de la sesión hizo que los ánimos se calmaran. El asesor, apocado, se fue hasta un quiosco cercano en busca de una Gillette. ¿Habrá sido para afeitar a los gorilas?

2

OTRA DE BOASSO

El concejal Boasso suele denunciar a sus pares por plagio. Esta vez la queja no es contra un copión sino contra un remolón: ante el proyecto de dos ediles santafesinos para colocar butacas para obesos en los espectáculos, Boasso recordó que hace un año se aprobó uno idéntico de su autoría, pero nunca se implementó.

Villegas, Chopin y la otra humanidad Según Charles Darwin, los humanos descendemos de alguna rama de monos. Esta afirmación rigurosamente fundamentada continúa provocando escándalo en muchas personas, pero es una verdad incontrovertible. Más allá del dogmatismo oscurantista de los inquisidores de turno, esto es así. Ya entre nuestros nobles antepasados existían comportamientos solidarios y egoístas. Para quienes aún tengan dudas es suficiente recurrir a los libros acerca de la conducta animal como los de Konrad Lorenz, o los medulosos estudios de Henri Laborit para verificar este aserto. Enrique Villegas, pianista argentino, más conocido como el Mono, ejercitaba su sagaz inteligencia no sólo como intérprete de jazz, tango, música clásica o folclore de la región. Resistente a cualquier solemnidad o formalismo artificial, Enrique Villegas, supo brindarnos su talento de modo pródigo, sus palabras claras, sinceras, expresadas sin miedo en todas las épocas. Nunca se cayó sus opiniones, aun durante la última dictadura militar iniciada el 24 de marzo de 1976. Con su dignidad de hombre y artista libertario siempre dijo lo que había que decir. En una memorable entrevista radial con sesenta y seis años a cuestas, luego de una vida azarosa en muchos aspectos, el notable músico argentino dijo que había dos clases de intérpretes musicales, los que buscaban el efectismo, la notoriedad fugaz y los que como Chopin, Schumann, Julio y Francisco De Caro, Duke Ellington tocaban con cuerpo y alma sin buscar el aplauso fácil de sus públicos. Estos últimos representaban a la otra humanidad, la de los sensibles y los auténticos. Ejemplo de ello es el pianista Miguel Ángel Estrella (foto) y a nivel local saxofonistas como Mario Olivera. En esta época de frivolidad y vacío cultural, nos importa recordar y reivindicar a Enrique Villegas y a todos aquellos artistas libres que luchan para que el arte llegue a todas las personas, para elevarlas moralmente. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Sábado 27 de marzo de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

PELEA DE BOLSILLO. Para Sonia Alesso, secretaria general del gremio, se trató de un triunfo del sector

Los maestros dieron el sí y desactivaron las protestas La asamblea provincial de Amsafé aceptó la propuesta que hizo el Ministerio de Educación Ezequiel Nieva/Corresponsalía Sanata Fe

Los docentes públicos nucleados en Amsafé aceptaron la propuesta de aumento salarial del gobierno, que promedia un 22,5 por ciento a cobrar en dos etapas. De casi 30 mil afiliados que votaron en toda la provincia, un 65 por ciento eligió levantar las medidas de fuerza y, de ese modo, quedaron sin efecto las mociones que proponían paro por tiempo indeterminado o paros de 72 horas semanales, que fue la que se impuso en la delegación Rosario. Para la secretaria general del gremio, Sonia Alesso, la votación representa un triunfo del sector, que inicialmente había recibido una oferta menor –7 por ciento de arranque y una suba gradual, de acuerdo a la inflación– y que después de tres semanas de paro logró que la propuesta se acercara a la paritaria nacional, donde los docentes consiguieron un aumento del 17 por ciento para el primer semestre y del 23 para el segundo. El sí de Amsafé tiene condiciones: entre otras, que se monitoree la inflación de modo que el salario de bolsillo no pierda poder adquisitivo. “Los maestros evaluaron la propuesta y hay una valoración de la conquista, que tiene que ver con la lucha”, dijo Alesso. “Nuestro sindicato sale fortalecido y hay una valoración de la pelea y de lo que hemos logrado, movilizados en toda la provincia exigiéndole al gobierno el mejoramiento de la propuesta. Creemos que es un triunfo de los maestros movilizados en la calle. Siempre el mejoramiento de una propuesta y que el plan de lucha termine bien es como ganar una pequeña batalla. La construcción del salario para nosotros no es una guerra, no es al todo o nada, pero como cualquier lucha del movimiento obrero, es una construcción: son pequeñas batallas. Cree-

MARCELO MANERA

Entre casi 30 mil afiliados en la provincia, el 65% aceptó la oferta del gobierno.

mos que esto es un jalón más y no vamos a dejar de pelear para que siga mejorando el salario de los maestros y también para que se fortalezca la escuela pública”. El léxico bélico acaso refleja el tenor de la asamblea, donde hubo posiciones muy encontradas, del todo diferente a las de hace un mes, cuando unánimemente la misma cantidad de docentes determinó la triple serie de paros de 72 horas. Amsafé Rosario llegaba a la asamblea con un mandato de rechazar la oferta y convocar a nuevas medidas de fuerza. El 70 por ciento de los docentes de la departamental había votado por en contra de la propuesta del gobierno y quería huelgas de 72 horas, idénticas a las que tuvieron

lugar las tres primeras semanas de marzo. De los 7.000 maestros que votaron en Rosario, 4.900 –el 70 por ciento– había votado por la moción de paros. Pero en la asamblea final no lograron imponer su posición. De las 19 departamentales, sólo cuatro rechazaron la oferta: Rosario, Castellanos, Caseros y San Javier. En casi todos los departamentos hubo mociones de aceptación y de rechazo. Respecto de la decisión de los maestros rosarinos, que en su mayoría se mostraron disconformes con la propuesta, Alesso opinó: “Los compañeros tienen distintas posiciones y se manifiestan con todo respeto. Hay pluralidad de ideas; eso le hace bien a la democracia sindical. No creemos que tenga que haber uni-

formidad; todo lo contrario: a mí me parece que el debate de ideas fortalece”. Las condiciones que dejaron explicitadas los afiliados de Amsafé en el acta de la asamblea incluyen el seguimiento de los precios y el resto de los reclamos que el gremio viene presentando en cada reunión paritaria. Los enumeró Alesso: “La paritaria no se tiene que cerrar acá; tiene que haber un monitoreo permanente de la inflación y la evolución del salario. El otro tema que estamos planteando es la constitución urgente de comisiones que trabajen en el tema de la vivienda, la situación previsional, los edificios escolares, la creación de cargos y todo lo que hace a las condiciones de trabajo”. La propuesta que terminaron aceptando los docentes públicos se acercó más a lo establecido en febrero en la paritaria nacional. Tiene dos tramos: un primer incremento en marzo y otro en julio, además de una suma fija de 250 pesos por cargo para material didáctico, que representan la retroactividad a febrero. El porcentaje promedio de la suba es de 16,5 por ciento en la primera etapa y de 22,5 por ciento, también promedio, en la segunda. Para el cargo de maestro de grado inicial el aumento será de 295 pesos de bolsillo en marzo. Para un maestro de grado con 10 años de antigüedad será de 330 pesos y de 421 pesos para los que tengan más de 20 años de antigüedad. En julio, el aumento se irá a 390, 440 y 552 pesos respectivamente. Partiendo de los 2.030 pesos que gana hoy un maestro de grado sin antigüedad, su sueldo trepará a 2.325 pesos en marzo y a 2.420 pesos en julio. Si se suma a esos montos el incentivo que paga el gobierno nacional, el cargo inicial –que ha sido tomado como caso testigo– estará casi en los 2.500 pesos.

Sadop y Amet también aprobaron la oferta salarial Docentes de escuelas privadas nucleados en Sadop aceptaron la propuesta de incremento salarial del 22,5 por ciento a pagar en dos veces, más una suma fija y por única vez de 250 pesos que hizo la administración provincial el lunes pasado en la mesa paritaria. En tanto, Amet, el sindicato que agrupa a maestros de escuelas técnicas, también dio el okey al ofrecimiento de recomposición de haberes. En ambos casos pusieron reparos a la aprobación de la oferta, al pedir que la mesa paritaria continúe abierta por el resto del año con el objetivo de tratar otros temas, como vivienda y jubilación. El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) realizó una asamblea en la ciudad de Santa Fe con representantes de los departamentos del centro-norte provincial. Al mismo tiempo se realizó una asamblea en Rosario con delegados del

En ATE y UPCN definen el martes Los estatales de ATE y UPCN resolverán el martes, cuando se realicen sendas asambleas de delegados, si aceptan o no la oferta de aumento salarial acercada por la administración Binner. Dirigentes de ambos sindicatos ya adelantaron que ven con buenos ojos la propuesta, por lo que se espera una respuesta positiva. Delegados de la Asociación Trabajadores del Estado y la Unión

sur. En ambas reuniones se aceptó la oferta de la Casa Gris, y por consenso la mesa directiva de Sadop comunicó oficialmente el “sí” a la propuesta de reajuste salarial. “Aceptamos pero con reservas”, indicó

del Personal Civil de la Nación se encontrarán el martes que viene en la ciudad de Santa Fe, donde definirán la postura frente al ofrecimiento de aumento de salarios de un 20 por ciento desdoblado: un 15 por ciento desde marzo, más otro 5 por ciento a partir de julio. A esto se sumará una suma fija y por única vez de 300 pesos retroactiva a los meses de enero y febrero.

Martín Lucero, secretario gremial de Sadop Rosario. “Planteamos que se siga negociando en el ámbito paritario el tema vivienda, jubilación y la equiparación de la asignación universal por hijo a nivel nacional (es de 180 pesos por hijo, mientras

que la provincia paga la mitad)”, agregó el dirigente en diálogo con este diario, y completó: “También pedimos que haya una progresión porcentual para los aumentos salariales de los maestros de taller y de educación especial”. Pedro Bayúgar, secretario general de Sadop, dijo que se aceptó la suba salarial pero con “algunas condiciones”, que tiene que ver con la continuidad de las negociaciones paritarias para discutir diversos temas, como la “cláusula gatillo”, que es la garantía de volver a revisar el salario a mitad de año de acuerdo con la marcha de la economía. “Ninguno de los delegados dijo que el monto era lo que pretendían pero reconocieron el esfuerzo del gobierno en ofrecer un salario que se asemeja al de la paritaria nacional”, sostuvo Bayúgar en declaraciones a la prensa.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 27 de marzo de 2010

& la gente

PELEA DE BOLSILLO. La Festram, que agrupa a los agentes públicos, desactivó todas las medidas de fuerza

Al final, salió humo blanco En una mesa de conciliación convocada por Trabajo, intendentes y empleados municipales llegaron a un acuerdo paritario. La suba salarial será del 20% a pagarse en tres veces durante el primer semestre Después de casi seis horas de debatir sentados a una mesa de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo de la provincia, los intendentes y los trabajadores municipales nucleados en la Festram sellaron un acuerdo en torno a las arduas negociaciones paritarias, lo que suspendió las medidas de fuerza previstas para las próximas dos semanas. Así, los empleados municipales recibirán un aumento salarial escalonado pero que no se extenderá más allá de la primera mitad del año, tal como venían reclamando desde la Federación. La contrapropuesta de los intendentes contempla un incremento de haberes del 20 por ciento prorrateado en tres veces: 10 por ciento en marzo, otro 5 para mayo y el restante 5 por ciento para junio. “Este porcentaje nos da una garantía de que nadie va a cobrar un aumento menor a 300 pesos de bolsillo y va a repercutir en el aguinaldo de mitad de año. También quedamos en seguir avanzando con la regularización del personal contratado y la equiparación de las asignaciones familiares”, comentó Antonio Ratner, secretario adjunto de la Festram y del Sindicato de Municipales de Rosario. “Otro ítem importante del acuerdo rubricado con los intendentes es que no se cierra la paritaria, y ante cualquier escape inflacionario volveremos a discutir salarios. Además, con el 82 por ciento móvil, este 20 por ciento de incremento alcanza a 4.500 jubilados municipales de la Intendencia rosarina”, destacó el dirigente sindical. La reunión paritaria de ayer fue presidida por la viceministra de Trabajo de la provincia, Nora Ramírez, y se llevó a cabo en la sede de la cartera laboral. “Hubo varios cuartos intermedios, fue difícil acercar las posiciones de las partes ya que hay muchas realidades distintas en cada localidad de la provincia. El 20 por ciento de aumento alcanza a

ATE Rosario para el miércoles 7 de abril

Los trabajadores municipales sellaron el acuerdo y suspendieron la medida de fuerza.

todas las categorías”, indicó por su parte el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado. “Uno de los puntos del acuerdo dice que ambas partes quedan facultadas para solicitar una reunión en caso de una eventual situación inflacionaria”, agregó el funcionario. “Se hizo el esfuerzo necesario para llegar a este acuerdo, reconociendo la realidad de los trabajadores y también de esta manera poder llevarle tranquilidad a los vecinos, que se veían perjudicados con los paros”, dijo Asegurado. Intendentes y presidentes comunales habían solicitado la intervención del Ministerio de Trabajo de la provincia para que dictara una conciliación obligatoria en el conflicto laboral con los empleados municipales, quienes habían rechazado la oferta escalonada del 20 por cien-

to en la última reunión paritaria, ya que los pagos se extendían hasta el mes de agosto. Si bien habían resuelto nuevas medidas de fuerza de 48 y 72 horas para las próximas dos semanas, éstas fueron desactivadas a partir de aceptar la propuesta de los intendentes y los jefes de comunas. Ayer a la mañana, el intendente Miguel Lifschitz hizo declaraciones tras anoticiarse del nuevo paro que habían convocado los municipales, y no ocultó su enojo. “Me parece que el paro es injusto con la gente. Los vecinos no se merecen este tipo de medidas. Hay mucha gente de Rosario que usa la salud pública y están desocupados, o cobran planes sociales. Por eso es justo que (los trabajadores) defiendan sus intereses pero también hay que buscar el equilibrio, porque si no las cosas no funcionan”.

La delegación local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció ayer que se plegará a una jornada nacional de protesta proyectada para el 7 de abril, con un paro total de actividades y movilización. La medida abarca a los empleados públicos nacionales, provinciales y municipales nucleados en ATE. “Ningún estatal por debajo de los 3.500 pesos”, sostuvo Jorge Acedo, secretario general de ATE Rosario. Consultado sobre la propuesta de suba de haberes que hizo el gobierno provincial, Acedo adelantó que la moción que llevará la delegación local de ATE a la asamblea general del sindicato del próximo martes será de rechazo. “Es insuficiente y creemos que no se puede cerrar ninguna propuesta”, indicó el dirigente sindical.

En un encuentro paritario mantenido el jueves pasado en la ciudad capital, las partes no habían llegado a un acuerdo debido a que la forma de pago del aumento ofrecido por los intendentes estaba “muy distante” de las pretensiones de los trabajadores. En efecto, los municipales rechazaron el aumento salarial propuesto por los intendentes, que contemplaba una suba del 10 por ciento en marzo, 5 en junio y el restante 5 por ciento en agosto. Al mismo tiempo habían anunciado un plan de lucha para las próximas semanas, con movilización frente a la Municipalidad de Rosario. Pero, como se dijo más arriba, los paros y las protestas de Festram quedaron en el olvido después de que se rubricara ayer el acuerdo paritario con los intendentes.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

El mágico control remoto

Eslovenos despiden el verano

1930.– Nace el telecomando, o control remoto, cuando Guillermo Marconi, desde el puerto de Génova, Italia, enciende las luces de los Tribunales de la ciudad australiana de Sydney. Marconi, desde su nave Electra, atracada en el puerto italiano, ordenó a través de impulsos radiotelegráficos aquella “mágica” acción atravesando con esas ondas la mitad de la circunferencia de la Tierra. Ese mismo principio de telecomando es el que en la actualidad permite al hombre cambiar el rumbo de algún proyectil u operar los aparatos de un satélite. Marconi completó aquel invento tras recoger las experiencias que realizaron Franklin, Hertz y Morse.

La Asociación Eslovena Triglav de Rosario despide hoy el verano con una chopeada acompañada de platos típicos (chucrut, chorizo ahumado, entre otros). Por tal motivo, invitan a participar a toda la colectividad y amigos de la institución a partir de las 22 en la sede de Mitre 3924. Para reservas llamar a los teléfonos 4827998 y 4611319.

Escuela de Cine y Fotografía

Un peso = un dólar 1991.– Se aprueba en la Argentina la ley de Convertibilidad, que establecía la paridad 1 a 1 del peso con el dólar. Impulsada por el ministro Domingo Cavallo, su vigencia se extendió a lo largo de más de diez años. Las exportaciones, especialmente las industriales, se vieron gravemente perjudicadas por este tipo de cambio, que restó competitividad a la economía e inundó el país de productos de importación en gran parte superfluos.

MARCELO MANERA

Un ataque para manchar la memoria La fachada y la cartelería que identifica el lugar donde funcionó el Servicio de Informaciones durante la última dictadura, en San Lorenzo y Dorrego, amanecieron

manchados de pintura, en lo que la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia consideró como “una oscura expresión del pasado”.

El Programa Ceroveintinco, de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, informa que se encuentra abierta la inscripción para la Escuela de Experimentación en Cine y Fotografía hasta el próximo lunes 5 de abril. Los interesados deben concurrir al distrito Noroeste del Municipio (Provincias Unidas 150 bis) de 9 a 17. La Escuela es un espacio de formación y producción abierto a todos aquellos jóvenes que tengan interés de expresarse a través de la fotografía y el lenguaje audiovisual en un espacio de creación, investigación y aprendizaje. Allí, la palabra, la imagen y el sonido se convierten en testimonios clave para resignificar la memoria social y colectiva.


Sábado 27 de marzo de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

SEMANA CARA. El pescado subió un 30 por ciento con respecto a 2009 y las golosinas entre el 15 y el 30 por ciento

Aconsejan no adelantarse en las compras de Pascua La Oficina del Consumidor recomienda caminar, comparar y esperar ofertas para ahorrar hasta la mitad En el marco de la proximidad de Semana Santa, la Oficina Municipal de Consumidor, que depende del Concejo, emitió un informe sobre los porcentuales de variación de los precios de dos productos de gran consumo para esta época del año como son pescados y huevos de pascua. En cuanto al precio del pescado, los incrementos rondan el 30 por ciento. En tanto, los aumentos en huevos de pascua fluctúan entre 15 y 30 por ciento comparados con 2009. A la vez, desde el organismo recomendaron a los consumidores “no apresurarse” en comprar y esperar que se acerque la festividad para adquirirlos. Es que presuponen que entonces se ampliarán las ofertas y, si se camina y compara, se podrán conseguir en algunos casos ahorros de hasta el 50 por ciento. El organismo municipal de defensa de los consumidores confeccionó un cuadro de valores tanto de la oferta de pescados como de huevos de pascua del que se desprenden los porcentuales de variación de precios y las diferencias entre las distintas marcas en el caso de la golosina, y de las distintas especies de río y de mar en las pescaderías de la ciudad. En estos últimos productos, el incremento orilla el 30 por ciento en la merluza y supera el 35 en las distintas variedades (de salmón rosado, blanco, filet), al igual que el calamar. Según el informe, para aquellos que gusten del salmón rosado y puedan pagarlo, las diferencias son notorias según dónde se vaya a comprar. En otros pescados de mar como la merluza “casi no existe diferencia y los precios son similares”. Así, para pescados frescos de mar, el relevamiento arroja el valor de la merluza entre 23 y 25 pesos el kilogramo; el ca-

EL “AFECTO” ECONÓMICO Desde la Oficina Municipal del Consumidor sumaron como recomendaciones para cuidar el bolsillo echar mano a “cualidades culinarias de algún miembro de la familia” para preparar empanadas, tartas de pescado (también otros comestibles no vedados por el rito) y hasta la posibilidad de hacer huevos de chocolate caseros, “que con el afecto suplen la presentación de los comerciales”.

TÉLAM

Los precios para Pascuas se dispararon, por eso recomiendan esperar para comprar.

lamar (entero) 10,50 pesos; salmón blanco fileteado 25; salmón blanco entero19 pesos; salmón rosado entero entre 50 y 75 pesos, y el salmón rosado fileteado entre 65 y 99 pesos. En tanto, para los pescados de río, el sondeo expresa que “se reflejan los valores promedios porque la diferencia no es apreciable en los distintos puestos donde se adquieren frescos”. En este sentido, el cuadro contiene los precios por kilo fresco de patí, sábalo y armado en 7,50 pesos; boga en 15 y dorado y surubí en 20 pesos. En cuanto a huevos de pascua, las variaciones en productos de primera marca os-

cilan entre 15 y 20 por ciento con excepción de algunos casos que superan ese nivel, pero que en definitiva emparejan los guarismos finales, ya que en marcas no reconocidas los precios prácticamente se asemejan a los de 2009. Desde la Oficina del Consumidor recordaron que en las Pascuas del año pasado el incremento fue de un 30 por ciento promedio a raíz de que por entonces se registró un importante aumento del precio del cacao. Así, el costo actual por kilogramo de los huevos de pascua de primeras marcas es de 158 pesos para las más caras y de 107,05 pesos para las más económicas. En tanto, los huevos de pascua de se-

gunda marca arrojaron un precio promedio de 72,15 pesos. El trabajo fue realizado sobre la base de un relevamiento de productos que incluyeron marcas reconocidas y también marcas con escaso valor agregado publicitario e inferior presentación, envoltorio y decoración, y que se ofertan al público en góndolas de distintas empresas de la ciudad. En tanto, más allá de esta evaluación actual de precios, desde el organismo municipal recomendaron a los consumidores que no adelanten compras para esperar ofertas. “Para aquellos que, asumiendo su condición de consumidores, buscan pagar un precio justo que relacione y armonice necesidad con posibilidades, se desprende una sugerencia: las ofertas se harán sentir con más intensidad a medida que se acerque la Pascua, por lo que no hay que apresurarse”, dijeron desde el organismo municipal. “Entretanto, como siempre: en temporada o fuera de ella, hay que decidir caminando y comparando, precios y calidades porque, como se desprende del análisis que hace la Oficina, la disyuntiva es gastar el doble o ahorrar la mitad”, concluyeron.

RECREARÁN LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN, CON VESTUARIO DE ÉPOCA Y EFECTOS ESPECIALES

Representación teatral del domingo de Ramos Una personificación de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, con vestuario de época y efectos especiales, se realizará este domingo en la plaza 25 de Mayo, Buenos Aires y Córdoba, a las 19, en el marco de las celebraciones de Semana Santa. La actividad es organizada por el Movimiento Arquidiocesano Evangelio de Caná a través del Arzobispado de Rosario, y tendrá la partici-

pación del arzobispo José Luis Mollaghan. Como viene ocurriendo desde 2004, la Semana Santa en Rosario se conmemorará este año con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En tanto, el viernes 2 de abril se realizará la representación del Vía Crucis viviente con 200 actores en escena. Tendrá como escenario el Patio Cívico del Monu-

mento Nacional a la Bandera a las 20.30. La Semana Santa en Rosario es organizada por el Movimiento Arquidiocesano Evangelio de Caná y la Pastoral Universitaria, y convoca el Arzobispado de Rosario. Las actividades cuentan con la colaboración de las secretarías de Cultura, Servicios Públicos, Obras Públicas y Gobierno de la Municipalidad, el Ente Turístico de Ro-

sario. La representación cumplirá su séptima edición desde que comenzó con una simple puesta en escena de 50 actores no profesionales ataviados a la época. Ahora “cuenta con la participación de jóvenes de escuelas de teatro, un gran trabajo de vestuario, música y coro que le dan un marco sorprendente al evento”, expresaron los organizadores.


El Ciudadano

6 Ciudad

Sábado 27 de marzo de 2010

& la gente

EDUCACIÓN CASTRENSE. Los manifestantes sospechan que la Nación quiere cerrar estas instituciones

Abrazo contra los cambios Un grupo de padres de alumnos que cursan en el liceo General Belgrano de Santa Fe realizó una protesta en rechazo al nuevo plan de estudio impulsado por el Ministerio de Defensa de la Nación Un grupo de padres de alumnos que cursan en el liceo General Belgrano de la ciudad de Santa Fe concretó ayer la protesta que venía anunciando con un abrazo simbólico a la institución. Al mediodía, después del acto inaugural del ciclo lectivo 2010, los manifestantes se concentraron en la vereda, fuera del perímetro del predio, con pancartas en las que dejaron expresa su alarma por el posible cierre del los liceos militares, que es la intención que ellos entreven de las últimas decisiones oficiales. La manifestación tuvo una importante concurrencia, aunque a la hora en que había sido convocada pudieron verse a otros padres yéndose rápido del lugar con sus hijos, como para dejar en claro que el reclamo –que tuvo como cara visible al Centro de Ex Cadetes del Liceo Militar General Belgrano– no era unánime. Unos 200 manifestantes –entre los que hubo varios chicos con edad de escuela primaria y casi ningún adolescente– se formaron en la vereda, exhibieron pancartas y recibieron, en un par de ocasiones, las adhesiones de automovilistas que los acompañaron con sus bocinazos. Entre los pedidos, el principal es institucional: los padres –y los egresados nucleados en el centro también– quieren participar de la toma de decisiones sobre política educativa. Pusieron como ejemplo las universidades nacionales –donde hay un sistema de cogobierno por claustros, con representación de docentes, alumnos y egresados– y exigieron que se los convoque antes de decidir cualquier cambio. En ese sentido, la queja central fue que las modificaciones en la currícula y en el sistema disciplinario se hicieron “de manera inconsulta”. Los ex cadetes opinan que el gobierno nacional quiere cerrar los liceos: parten de la base de que el sistema educativo en forma integral depende de las provincias –a

Unas 200 personas se congregaron frente al edificio del liceo General Belgrano.

excepción de los liceos, que están en el ámbito del Ministerio de Defensa de la Nación– y suponen que la Nación terminará haciendo con estas instituciones lo mismo que hizo con las escuelas en la década del 90, cuando las transfirió a las provincias. Uno de los manifestantes, el juez de Circuito Mario Barucca, deslizó sospechas en ese sentido: “Ya en 2006 la ministra (Nilda Garré) declaraba que si Educación no tiene colegios a su cargo por qué los tenía que tener Defensa”. Los egresados y los padres anunciaron que el 8 de abril se reunirán en Santa Fe con funcionarios de la Nación que están trabajando en la reforma del plan de estudios de los liceos. “Lamentablemente después del hecho consumado, porque esto ya está en

pleno proceso de implementación”, se quejó Jorge Lauze, presidente del Centro de Ex Cadetes del Liceo Militar General Belgrano. —¿Piensa que al gobierno lo mueve cierto revanchismo? —Esto viene del Ministerio de Defensa; más que hablar de revanchismo, ahí hay gente que, cuanto menos, ignora lo que es un liceo. Tuvimos contactos con los funcionarios que son los artífices de esto y la verdad es que ignoran lo que es un liceo militar. La medida que más molestó es que ahora los cadetes egresarán sin grado militar, cuando hasta el año pasado lo hacían como subtenientes de reserva. “Se pierde el estado militar. Y se les prohíbe el uso de armas en el liceo; eso hace que

egrese como subteniente ad referéndum”, explicó Lauze. Consultado sobre si la intención de la Nación es otorgarle un perfil más administrativo y menos militarizado a los liceos, el juez Barucca respondió: “Claro, la idea es terminar con el objetivo de formar reservas. En consecuencia, pasa a ser un colegio secundario normal y corriente”. Otra de las quejas es que, a partir de lo dispuesto en el Plan 2010 de enseñanza en los liceos, se limita el cupo de alumnos que pueden permanecer internados en la institución: “Hay muchas trabas a los cadetes pupilos; hay muchos padres que son de pueblos cercanos o no tan cercanos que envían a sus hijos a este instituto que tiene un excelente nivel académico, y los quieren dejar pupilos porque les resulta imposible mandarlos todos los días”, completó Lauze. En cuanto a la eliminación de la materia Religión de la currícula, la opinión es dispar. El juez Barucca había puesto ese punto al mismo nivel que los otros reclamos, pero el presidente del Centro de Ex Cadetes tiene un punto de vista diferente. “Es un tema que puede afectar a algunos, pero que no hace a la columna vertebral del funcionamiento del liceo”, declaró Lauze. La eliminación del sistema de arrestos es en realidad una definición vieja. Ya en 2006, según explicó Lauze, se decidió reemplazar el viejo sistema –por el que los cadetes que cometían faltas al reglamento eran sancionados debiendo permanecer en el liceo aún de franco– por uno nuevo, llamado “de apercibimientos”. Funciona en forma similar a las amonestaciones de la secundaria tradicional: se deja una constancia en el legajo de cada estudiante revoltoso, que incide luego en su nota de conducta. Pero ya nadie debe quedarse el fin de semana encerrado en el liceo.

EL INTENDENTE LIFSCHITZ ESPERA ACUERDO DEL CONCEJO

CONCIENTIZACIÓN POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Boleto: “El problema hay que resolverlo”

Se apagan luces por “La hora del Planeta”

Tras el revés recibido en el Concejo Municipal, que en la sesión del jueves le negó la delegación de facultades para aumentar el valor del boleto del transporte urbano, el intendente Miguel Lifschitz aseguró ayer que insistirá con el tema porque “hay que resolverlo”, y además hay que hacerlo con urgencia porque se avecina la paritaria de los choferes que incrementará el desfase entre el valor real del boleto y el que cobran los colectivos, que está subsidiado. “Llevo muchos años en esto. Una vez por año, o más, cuando se discute la tarifa de transporte se produce la misma situación, los mismos concejales dicen las mismas cosas”, rumió el intendente en diálogo radial, para luego aceptar que “son las reglas de juego”. Efectivamente, Lifschitz pasó por ese trance como secretario de Servicios Públicos de Hermes Binner primero, y luego como intendente de la ciudad. “El tema hay que resolverlo”, planteó ayer el jefe del Palacio de los Leones. Es que el costo del servicio aumenta y el boleto se mantiene en 1,65 peso. La idea del oficialismo es que el Concejo le delegue al Ejecuti-

Rosario apagará hoy de 20.30 a 21.30 las luces del Monumento Nacional a la Bandera y las fuentes del parque de la Independencia en adhesión a la campaña internacional “La hora del planeta”, iniciativa que busca aumentar el nivel de conciencia sobre el cambio climático, sus causas y consecuencias. La iniciativa es impulsada desde el municipio por el programa Convivir Rosario y por la Subsecretaría de Medio Ambiente. En la Argentina, la campaña es coordinada por la Fundación Vida Silvestre y ya cuenta con la adhesión y participación de los gobiernos de Buenos Aires, Santa Fe y La Plata, y de empresas como Coca-Cola, Nokia, Banelco y Grupo Clarín. También adhirieron las principales ciudades de Brasil, Estados Unidos, Canadá, Australia, Francia, Reino Unido, España e Israel, entre otras, sumando unas 6.000 en todo el mundo. En este marco, Rosario reafirma su compromiso con esta problemática apagando y disminuyendo la iluminación de los edificios más destacados como el

ALEJANDRO GUERRERO

Lifschitz, cansado de oír lo mismo.

vo facultades que les son propias al primero por 30 días, con el fin de que la Intendencia fije el nuevo valor del boleto, que sería de 1,80 peso. “En unos días se iniciará la paritaria con el gremio de transporte para nuevos incrementos salariales para 2010, y esto agrandará la brecha que tenemos actualmente”, entre el costo y la tarifa, agregó Lifschitz.

Monumento Nacional a la Bandera y las fuentes del parque de la Independencia. “La hora del planeta” es una actividad desarrollada por la organización World Wildlife Fund (WWF), y surgió en Sydney, Australia, en el año 2007. Desde ese momento, se viene llevando a cabo anualmente a nivel mundial, a fin de demostrar a los gobiernos, ciudadanos y empresas que es posible una acción conjunta contra el calentamiento global, y reflexionar sobre los hábitos de consumo. Busca de este modo aumentar el nivel de conciencia sobre el cambio climático y promover internacionalmente políticas públicas que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. “La hora del planeta” es el evento climático de mayor magnitud a nivel mundial. En 2009 participaron más de 4.000 ciudades en 88 países y se hicieron numerosas actividades por la lucha contra el cambio climático, apagando durante una hora las luces de edificios y monumentos emblemáticos de todo el mundo.


Sábado 27 de marzo de 2010

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

MILLONES EN DISPUTA. Arranca la cosecha y crece la tensión en el extremo norte del cordón industrial

El paro sigue y se agudiza el conflicto en las cerealeras No hay acuerdo entre estibadores y tres terminales de Puerto San Martín. El bloqueo ya lleva 5 días Pablo Moscatello

En la misma semana en la que comenzó a sentirse de a poco y con el correr de los días la llegada de camiones que arriman a los puertos de la región la importante cosecha de soja proyectada para esta temporada, hay un conflicto que estalló y que por ahora parece no encontrar solución. Los obreros estibadores, quienes conforman la Cooperativa de Servicios Portuarios y prestan su trabajo en las terminales Bunge, Cargill y Terminal 6 de Puerto General San Martín, continúan con el bloqueo de las empresas iniciado el martes pasado y el conflicto tiende a agudizarse. Si bien para los habitantes de la zona metropolitana los trances del cordón industrial suelen resultarles ajenos, lo que hay en juego en este tipo de negociaciones son cifras millonarias. En el Gran Rosario están ubicados los puertos por donde sale el 90 por ciento de los granos del país, lo que no sólo llena de divisas a las propias empresas exportadoras, sino también al Estado nacional, para el que hoy lo que ingresa vía retenciones (especialmente por soja) es vital para poder financiarse. En concreto, según estima la Bolsa de Comercio de Rosario, el complejo facturará 22.300 millones de dólares, una cifra que será récord. Y lo misma cabe para el gobierno nacional, que piensa recaudar con dicho tributo 6.900 millones de dólares. En tanto, lo particular de la actual negociación está relacionado con que no están del todo claro los porcentajes que se disputan patronales y trabajadores. Si bien desde el gremio reina el hermetismo en torno al incremento de las tarifas que la cooperativa cobra por prestar el servicio, por lo bajo voceros de las empresas afirman que el titular del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) en la zona y quien también está al frente de la cooperativa, Herme Juarez, está solicitando un aumento del ciento por ciento en dólares, algo que las multinacionales consideran inaceptable. Las patronales accederían ceder un 25 por ciento en moneda esta-

dounidense, lo que representa un 40 por ciento en pesos. En declaraciones a medios sanlorencinos, en la única afirmación que ha hecho pública sobre el conflicto en las últimas horas, Juárez intentó quitar dramatismo, buscó restarle importancia al reclamo y salió a desmentir algunas informaciones. “Cuando se habla del ciento por ciento es para que la otra parte ceda un poco más”, minimizó el empresario, que también ocupa la secretaría general del gremio. De acuerdo a los cálculos que hacen las terminales, cada centavo de incremento de la tarifa de estibaje le significa 500 mil dólares extras de recaudación anual para la cooperativa que administra Juárez. El Ciudadano recorrió ayer la zona donde están instalados los piquetes, frente a las tres terminales portuarias, y el panorama era desolador. En la puerta de acceso a cada empresa reinaba el humo e incluso bien desde lejos podía observarse el fuego que ardía sobre las gomas. “Juárez va tener problemas si no dice cuál es el arreglo al que llega con la empresa por la tarifa que cobra la cooperativa por el servicio que presta. Él puede pedir lo que quiera, pero después va a tener que aumentarle a los compañeros en la misma proporción”, le dijo por lo bajo a este medio uno de los involucrados en la negociación. Otra fuente confió que no sólo se está negociando tarifa y, por ende, salarios, sino que además “está el hecho de que son varias las contratistas que prestan el servicio de transporte y traslado interno en los puertos con maquinarias que están trabajando en las empresas de San Lorenzo y que cobran la mitad de la tarifa que tiene la cooperativa en Puerto San Martín por hacer el mismo trabajo. Está en juego eso también”. “Al estibaje el Supa lo tiene garantizado, pero para otras tareas internas se necesitan máquinas que la cooperativa no tiene. Y Juárez tiene miedo de perder ese negocio”, añadió la fuente. Para comprender la magnitud del conflicto, en la mesa negociación del Supa y la Cámara de la Industrias Aceitera de la Re-

LEONARDO VINCENTI

Los piquetes de trabajadores siguen firmes frente a las empresas cerealeras.

publica Argentina (Ciara) también estuvo sentado en estos días intentando mediar en el conflicto nada más ni nada menos que el titular de la CGT, Hugo Moyano, y funcionarios del Ministerio de Planificación federal, que comanda Julio De Vido. La presencia del pope sindical no es casual. Es que hace dos semanas se creó, para aunar fuerza en los reclamos gremiales en la zona, la Unión de Trabajadores de la Actividad Agroindustrial, del Transporte y de la Estiba en Puertos y Antepuertos, integrada por la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, el Sindicato Unidos Portuario Argentino de Puerto San Martín, y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (Soea), convenio que suscribieron los titulares de los tres gremios: Hugo Moyano, Herme Juárez y Pablo Reguera. De ahí que por estas horas también el paro tenga la adhesión de una parte de los camioneros y todos los aceiteros, quienes decidieron solidarizarse con sus compañeros y paralizar totalmente las tres plantas.

Ritmo lento para entrar a San Lorenzo Durante gran parte de la jornada de ayer el tránsito por la ruta 11 y la autopista a Santa Fe estuvo interrumpido a la altura de Puerto General San Martín y, sobre todo, de San Lorenzo, debido a la presencia de gran cantidad de camiones que pretendían ingresar a las plantas exportadoras de la zona. La situación también se vio agravada en varios pasajes por un contrapiquete de los propios transportistas, quienes debido a las demoras para entrar a los puertos habilitados decidieron manifestarse, aunque el inconveniente no pasó a mayores. Para evitar conflictos, desde la Agencia de Seguridad Vial de la provincia se informó durante el día que se habían tomado medidas de control junto a Gendarmería.

LEONARDO VINCENTI


El Ciudadano & la gente

Sábado 27 de marzo de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

DEBATE Y ALGO MÁS. Jornada de discusión organizada por el Movimiento Santafesino por la Justicia Social

Ceremonia K con certeros dardos hacia la oposición Agustín Rossi fustigó a Reutemann y Obeid, y el senador Pichetto le apuntó al vicepresidente Cobos El Centro de Convenciones del Patio de la Madera cobijó anoche a un animado auditorio que defendió el actual modelo de gobierno y, además, festejó los dardos precisos y calculados que se lanzaron hacia el arco opositor. El diputado nacional Agustín Rossi ofició de anfitrión de la ceremonia K en su condición de referente del flamante Movimiento Santafesino por la Justicia Social. Y fue, además, el encargado de gatillar puertas adentro del territorio provincial, ya que fustigó a sus máximos adversarios en el peronismo santafesino, Carlos Reutemann y Jorge Obeid, de quienes dijo que “nunca se pararon contra el poder político para defender a Santa Fe, y tampoco se pararon nunca frente a una olla popular”. En cambio, el senador Miguel Ángel Pichetto se cargó la tarea de dar pelea en el escenario nacional y puso al vicepresidente Julio Cobos en la mira: “Ya no tiene margen ni tiempo para quedarse en su cargo”. El encuentro contó con la presencia de la presidenta del Banco Central de la República Argentina Mercedes Marcó del Pont, el diputado nacional Carlos Heller, el filósofo y fundador de Carta Abierta Ricardo Forster, el ex ministro de Seguridad Carlos Arslanian, el concejal rosarino y ex intendente Héctor Cavallero, además de los mencionados Rossi y Pichetto. Los discursos más esperados llegaron sobre el final y, en verdad, no de-

FOTOS: MARCELO MASUELLI

Rossi, Marcó del Pont y Pichetto aportaron los discursos más esperados de la jornada.

fraudaron. Rossi dirigió las críticas hacia Reutemann y Obeid en un claro mensaje de contienda interna en el Partido Justicialista provincial. Porque si bien aseguró que “no es momento de hablar de candidaturas”, aclaró que “eso no significa que no tengamos claro qué queremos para Santa Fe y para Rosario”. Y

agregó: “Tenemos que pensar y ofrecerles a los santafesinos una Santa Fe del futuro”. En esa línea, diferenció al nuevo espacio que referencia de “quienes fueron los gobernadores de la época de la convertibilidad”, cuando “se cerraban fábricas y el cordón industrial de Rosario se

llenaba de ollas populares” y ahora hablan de federalismo. “¿Qué hicieron Reutemann y Obeid durante esa época para defender a Santa Fe?”, se preguntó Rossi. “Nada”, se respondió: “Nunca se pararon contra el poder político de esa época para defender a Santa Fe, y tampoco se pararon nunca frente a una olla popular”. Por su parte, el senador Pichetto no anduvo con vueltas y le apuntó a Cobos, cuya presencia en el gobierno constituye “una de las anomalías más dramáticas que tiene hoy la Argentina” y dijo que “la mayor gravedad institucional está sintetizada en la figura del vicepresidente”. “Desde la noche de la 125 es el jefe de la oposición, y no se puede ser oficialismo y oposición al mismo tiempo”, sostuvo, antes de remarcar que “ya no tiene ni margen ni tiempo” para continuar en su cargo. En tanto, Marcó del Pont, por lejos la más ovacionada de la noche (“si me van a recibir así, me voy a mudar a Santa Fe para hacer campaña”, bromeó), exhortó a los participantes a fortalecer “la militancia”, con el objetivo de “profundizar el modelo que comenzó en 2003”. “Lo que siempre les vamos a agradecer a Néstor y a Cristina es la enorme capacidad de desmantelar los discursos que teníamos arraigados los argentinos”, expresó la titular del BCRA.

Una militancia “que recupera la alegría”

Una plaqueta para el diputado Rivas

“Me alegro muchísimo de que hayamos recuperado la alegría”, les dijo Rossi a los militantes que siguieron con atención más de cuatro horas de discursos y aplaudieron a rabiar las convocatorias para combatir “los resabios de los 90” y fortalecer el proceso

El diputado nacional Jorge Rivas, de Nuevo Encuentro Popular y Solidario, participó de la Jornada de Debates con la que inició sus actividades el flamante Movimiento Santafesino por la Justicia Social. En la ocasión el titular del bloque de diputados nacionales

K. Marcó del Pont, “nuestro ícono de la resistencia”, según Rossi, se llevó una ovación, y en el podio de silbidos estuvieron Martínez de Hoz, Cavallo y Cobos. El programa 6, 7, 8, de Canal 7, mostró un cartel elocuente: “Somos la mierda oficialista”.

del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, y el concejal y presidente del Partido del Progreso Social, Héctor Cavallero, le entregaron una plaqueta al legislador, tras destacar Rossi las virtudes de Rivas y su enorme compromiso con la militancia.


Sábado 27 de marzo de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

CRÍMENES DE LA DICTADURA. El martes se escucharán los argumentos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Rechazo total a la nulidad Representantes legales de las querellas pidieron a los integrantes del Tribunal Federal Nº 1 que no tengan en cuenta los pedidos efectuados por los abogados de los cinco represores que están siendo juzgados En la mañana de ayer continuó el juicio oral y público a cinco represores por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, con las réplicas de las querellas. “Contestamos a cada uno de los planteos de nulidad, inconstitucionalidad e inaprovechabilidad de la prueba que habían formulado las defensas durante sus alegatos”, deslizó la abogada Daniela Asinari. “En todos los casos solicitamos al Tribunal el rechazo de las pretensiones de la defensa”, agregó. Luego de que el jueves la representante del Ministerio Público Fiscal contestara los pedidos de nulidad de los abogados defensores de los imputados Oscar Pascual Guerrieri, Daniel Amelong, Jorge Fariña, Eduardo Pagano y Eduardo Constanzo, fue el turno de las querellas. Los primeros en contestar los argumentos de la defensa ante los integrantes del Tribunal Oral Federal Nº 1, integrado por Otmar Paulucci, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe, fueron los abogados de H.I.J.O.S., Lucas Ciarniello Ibáñez y Álvaro Baella. Luego argumentó la querella que representa a Juan Rivero, Ramón Verón –sobrevivientes del Centro Clandestino de Detención que funcionó en la ex Fábrica Militar Domingo Matheu– y Adela Panelo de Forestello (madre de María Forestello, hasta hoy desaparecida), integrada por las abogadas Gabriela Durruty, Leticia Faccendini, Daniela Asinari y Jésica Pellegrini y finalmente fue el turno de la letrada Virginia Blando Figueroa, representante legal de Adriana

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El primer juicio oral a cinco represores continuará el martes 30, desde las 9.30 horas.

Arce, sobreviviente de la ex Fábrica Militar. “Contestamos a cada uno de los planteos de nulidad, inconstitucionalidad e inaprovechabilidad de la prueba que habían formulado las defensas durante sus alegatos”, indicó la abogada Daniela Asinari, quien aseguró: “En todos los casos solicitamos al Tribunal el rechazo de las pretensiones defensistas, fundamentando detalladamente los motivos por

los que éstas no podían prosperar”. La querella representada por Asinari destacó, en relación a gran parte de los planteos de nulidad y a la solicitud de prescripción por parte de los abogados defensores de los imputados, que “todos estos planteos fueron reiteradamente formulados por las partes desde el inicio de la causa, y en todos los casos fueron rechazados por el juez o el Tribunal que a su turno tuvieron que

decidir sobre los mismos”. Con respecto al planteo de inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua formulada por las defensas, “entendimos que no cabía otra respuesta que recordar que éstas son las penas previstas por nuestra legislación penal para hechos de esta laya”, remarcó la abogada Asinari, quien además agregó: “En definitiva tampoco son realmente a perpetuidad, ya que conforme a las normas de nuestro Código Penal, los condenados a penas perpetuas pueden solicitar su libertad condicional una vez cumplidos 20 años de la misma”. Finalmente, frente a los planteos de inaprovechabilidad de algunas pruebas y de la declaración del imputado Eduardo Constanzo formulados por su abogado defensor Silvio Galarza Azzoni, Asinari puntualizó: “Nuestra respuesta se encaminó a demostrar que en ninguno de los casos se afectaron derechos y garantías constitucionales que habiliten la aplicación de esta regla de la exclusión probatoria, por lo que de ningún modo puede hablarse de validez o no de la prueba siendo en todo caso una cuestión de valoración de esa prueba, es decir, del mayor o menor valor que dé a la misma el Tribunal al sentenciar”. El primer juicio oral y público a represores por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dicatura militar en la zona del Gran Rosario continuará el próximo martes 30 a las 9.30, cuando serán escuchados los argumentos de la querella a cargo de la abogada Ana María Figueroa, en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

UN JUEZ MENDOCINO QUE FALLÓ CONTRA LA NORMATIVA DENUNCIÓ “PRESIONES” DE GRUPOS DE DERECHOS HUMANOS

Mariotto volvió a criticar las trabas a la ley de Medios El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, volvió a vincular ayer a “grupos concentrados” con los obstáculos que encontró en la Justicia la ley de Medios, en tanto que un camarista federal mendocino denunció que recibió “presiones” para avalar la norma. “Hay grupos concentrados que no quieren una ley de la democracia y que

vuelva la de la dictadura”, sostuvo Mariotto, mientras trabaja en la apelación que presentará en la Corte Suprema de Justicia para frenar la suspensión de la norma, confirmada anteayer por un tribunal de alzada. El funcionario reiteró que la norma fue objeto de “descalificaciones” durante su tratamiento y advirtió que, “ahora, esas descalificaciones se hacen en estrados judiciales”. “Eso se lo-

gró por una interpretación caprichosa y funcional a los intereses concentrados”, cuestionó Mariotto, que se mostró “conmovido” por el fallo de la Cámara Federal de Mendoza. A su vez, el camarista federal de Mendoza Otilio Roque Romano, uno de los magistrados que bloqueó la aplicación de la ley de Medios, denunció que fue “presionado por los organismos de derechos humanos”.

“Las presiones de los organismos de derechos humanos comenzaron el 28 de diciembre, cuando recibí la causa de la ley de Medios; yo las atribuyo a presiones para que votara en favor de la norma. Además, extraños ingresaron en mi casa y en un operativo comando, en apenas siete minutos, supieron desactivar la alarma y me robaron sólo la computadora y documentos”, dijo.


10 Política

El Ciudadano

Sábado 27 de marzo de 2010

& la gente

¿TRIGO LIMPIO? Un ardid que involucra a productores, prestanombres, acopiadores y aceiteras

PRESIDENCIALES DE 2011

Cobos ya se pone las pilchas de candidato

Afip siembra control y cosecha enojo rural Detectan evasión de $ 300 millones con las cartas de porte que manejaba FAA La Afip informó ayer sobre la detección de una evasión impositiva por valor de 300 millones de pesos que involucra a varios actores de la cadena de valor del campo, como prestanombres e intermediarios insolventes, productores agropecuarios (reales y ficticios) y firmas destinatarias de los granos que incluyen molinos, aceiteras y exportadoras. El organismo de recaudación y control fiscal involucró en la maniobra a Federación Agraria (FAA), porque la entidad manejaba hasta hace poco las llamadas cartas de porte necesarias para transportar los productos, una fuente de ingresos –se quedaba con una comisión– que le fue retirada por la actual gestión nacional. Así, el operativo antievasión derivó en nuevas fricciones entre el gobierno y la cámara ruralista, que denunció una “persecución” oficial. Según la Afip, la evasión se materializaba a partir de la obtención irregular de más de 130.000 cartas de porte que representan 3.250.000 toneladas de granos, por las cuales los productores no pagaron IVA ni Ganancias y que generaron ventas por 2.800 millones de pesos. “La maniobra empezó cuando el sistema de emisión de cartas de porte, que es un documento indispensable que necesitan todos los productores para transportar sus granos, era administrada por la FAA y la Federación de Acopiadores”, consigna el comunicado del organismo fiscal. En febrero del año pasado, la Afip le quitó el manejo de las cartas de porte a Federación Agraria e implementó un sistema gratuito de tramitación de ese documento para evitar que terceras personas, con documentación adulterada, las

LEONARDO VINCENTI

Se vendieron 3.250 millones de toneladas de granos sin pagar IVA ni Ganancias.

adquiriesen en nombre del verdadero productor. “Esta investigación se inició a partir de la denuncia realizada espontáneamente por un pequeño productor agropecuario, quien declaró que se compraron 350 compras de cartas de porte a su nombre. Esa cantidad de documentos no está relacionada con su capacidad económica y productiva”, indica el texto de la dependencia que comanda Ricardo Echegaray. La operatoria tiene ramificaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Santa

Fe, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, San Luis y La Pampa. El presidente de FAA, Eduardo Buzzi, salió enseguida al cruce de la Afip, y denunció “otra persecución del kirhnerismo a los que piensan distinto”. Según el ruralista, el gobierno “sigue utilizando al Estado para perseguir y amedrentar”. El dirigente dijo que también se debería analizar qué ocurre con el sistema actual implementado por la Afip, el que ya no maneja ni la Federación Agraria ni el Centro de Acopiadores.

El vicepresidente Julio César Cleto Cobos decidió dar un paso clave en su carrera hacia las presidenciales de 2011: ordenó a su tropa emprender “acciones de tipo político” a través del contacto con sectores empresariales y sindicales en la búsqueda de apoyo para su proyecto de gobierno. Cobos mantuvo el jueves por la noche en un hotel porteño su segunda reunión con una quincena de dirigentes de su entorno más cercano, con quienes coincidió en que ya es momento de tener un “marco de acción política para sustentar la candidatura” y avanzar en un plan de gobierno para 2011. Según dijeron a NA participantes, en esa cumbre el vicepresidente fue “el más enfático” al marcar la necesidad de trabajar en un proyecto “amplio, que contenga a varios sectores políticos, económicos y sociales” y que tenga a la UCR como “columna vertebral”. En el plano político, ven como aliados no sólo al socialismo del santafesino Hermes Binner, sino también al GEN de Margarita Stolbizer y sectores del peronismo no kirchnerista, aunque apuntan especialmente a seducir al electorado “independiente”, clave para cualquier elección. Pero además, los colaboradores de Cobos comenzarán a profundizar sus conversaciones con asociaciones empresariales y sindicalistas para presentarles su “plan de construcción política”, teniendo en cuenta que “hoy no hay nadie (del cobismo) intercambiando ideas con ellos”, más allá de algunos contactos con los duhaldistas Gerónimo Venegas y Luis Barrionuevo y los “Gordos” sindicales, con los que tienen mejor sintonía. Mientras, Cobos seguirá con sus visitas al interior para no caerse de la vidriera política, aunque seguirán siendo viajes “con motivos institucionales” y no recorridas con tono de campaña. El replanteo en la carrera presidencial se produce en medio de uno de los momentos más difíciles para el vice, que vio descender varios puntos su popularidad a raíz de su desempeño durante el conflicto por las reservas del Banco Central.

DURANTE UNA CEREMONIA EN LA CIUDAD BOLIVIANA DE SUCRE SE ANUNCIÓ ADEMÁS LA CREACIÓN DEL GASODUCTO JUANA AZURDUY

Cristina y Evo acordaron el precio del gas boliviano La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó ayer junto a su par boliviano, Evo Morales Ayma, la actualización de los contratos por la venta de gas desde ese país a la Argentina para el período 2010-2026. La mandataria argentina destacó el acuerdo alcanzado y ponderó la necesidad de “compartir” los recursos naturales “y además pagar precios justos por ellos”, tras la firma del documento que se realizó durante un acto en la ciudad boliviana de Sucre. Al respecto consideró que estos convenios “hacen a la buena hermandad y buena voluntad de los pueblos de América del Sur”. Este acuerdo incorpora un incremento gradual en la exportación del gas boliviano a la Argentina, desde un mínimo de 5 millones de metros cúbicos de gas por día, hasta 13 millones de metros cúbicos en 2013 y 27 en 2017. El precio que la Argentina pagará por el nuevo gas resultará de aplicar el mismo criterio actual, basado en la evolución semestral de una canasta de combustibles a nivel internacional, se informó. De la firma del convenio participaron también el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), Carlos Villegas, y el titular de Energía Argentina SA (Enarsa), Ezequiel Espinosa. Además ambos presidentes pusieron en

PIÑERA CRUZA LOS ANDES EL 8

NA

Cristina y Evo sellaron el acuerdo durante un acto en la ciudad boliviana de Sucre.

marcha el proyecto de construcción del nuevo gasoducto Juana Azurduy, que servirá para trasladar mayores volúmenes de ese hidrocarburo que se recibe desde Bolivia. El gasoducto tendrá casi 50 kilómetros de

extensión, 20 de los cuales unirán los campos de producción bolivianos hasta la frontera con Argentina, y desde allí otros 30 kilómetros hasta la conexión al sistema de ductos en Salta. La futura estructura se conec-

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, eligió a la Argentina para su primer viaje al exterior, continuando con la tradición del país trasandino de remarcar la alianza estratégica entre Santiago y Buenos Aires. Fuentes oficiales confirmaron que Piñera llegará al país el próximo 8 de abril, para reunirse a media mañana con la presidenta, Cristina Fernández, que luego, al mediodía, ofrecerá un almuerzo en honor de su par de Chile en el Palacio San Martín. Esa misma tarde, Piñera viajará a Brasil, otro de los socios considerados estratégicos por Chile, para encontrarse con Luiz Inacio Lula Da Silva. Luego, Piñera asistirá a la Cumbre de Seguridad Nuclear, programada para el 12 y 13 de abril en la capital estadounidense de Washington, pero no se confirmó aún una reunión con el presidente Barack Obama.

tará con el proyectado Gasoducto del Noreste Argentino que permitirá sumar al servicio de gas natural por redes a usuarios de Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos y norte de Santa Fe.


Sábado 27 de marzo de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

EN LA MISMA CANASTA. El líder de la CGT, su asesor Recalde y el vice de Economía taparon grietas abiertas por el costo de vida

La Rosada avaló al Indec y negó interna por la inflación Dichos de Boudou y réplica de Moyano por los precios obligaron a cerrar filas ante posible avance opositor La discusión sobre el grado y las causas del aumento del costo de vida ocupó de nuevo ayer un lugar central de la agenda pública: desde el gobierno salieron a respaldar las polémicas mediciones del Indec y la descripción que hizo el ministro de Economía, Amado Boudou, ante las preguntas que le dispararon en la víspera en el Congreso: se trata de un “reacomodamiento de precios” derivado naturalmente del “crecimiento de la economía” local, y está lejos del horizonte apocalíptico que plantean algunos economistas y dirigentes anti-K y no se contradice con las estadísticas provinciales que mes a mes arrojan cifras superiores de carestía. Funcionarios y legisladores nacionales debieron a su vez esforzarse para minimizar el supuesto entredicho en torno al tema entre el jefe de Hacienda y el titular de la CGT, Hugo Moyano, que fue ampliamente difundido por los medios a los que el Ejecutivo califica como opositores. El propio cacique gremialista desmintió posibles fracturas y además reinterpretó lo que había dicho horas antes: que “nadie puede negar” que hay una escalada de los valores minoristas en el país. Por último, las primeras líneas de la Casa Rosada aplicaron la defensa del contraataque con críticas hacia quienes arrojan pronósticos inflacionarios preocupantes, a los que acusaron de querer provocar el efecto de “profecía autocumplida”. Uno de los que salió en apoyo de los indicadores del Indec fue el viceministro de Economía, Roberto Feletti. Dijo que el organismo “mide correctamente” y en paralelo cuestionó a quienes presagian un “crack devaluatorio, default e hiperinflación” que –remarcó el funcionario– no condice con lo que ocurre. En tren de fundamentar la brecha entre las cifras oficiales nacionales y las más altas difundidas por consultoras privadas u organismos provinciales, el segundo de Boudou explicó que el Indec “no mide todos los productos, sino algunos que conforman la canasta básica”. Y que “otros

lución de los precios para referir que se trata de “tensiones” y “reacomodamientos” y no de una renovada tendencia inflacionaria –como acicatea la oposición–, el camionero le había retrucado con poco tacto: “No sé qué habrá querido decir. Nadie puede negar que la inflación es una realidad. La palpamos todos los días en el supermercado”, fue el desafío del histórico gremialista, que debe cuidar también su liderazgo y convalidar los pedidos de aumento de los gremios afiliados a la central obrera, que exceden el 20 por ciento y se sostienen en una estimación de inflación de ese tenor para todo el año.

Entre dos aguas

NA

Boudou debió salir del paso en el Congreso, Moyano retrucó y la oposición aprovechó.

SANZ METE LA CUÑA Y HACE RUIDO CON PRONÓSTICO DEL 25% El senador nacional por el radicalismo Ernesto Sanz opinó ayer que en el país hay un “preocupante” nivel de inflación y, con esa base, pronosticó que este año cerrará con un 25 por ciento de aumento en el índice de precios minoristas. Sanz –también presidente de la UCR– acusó al ministro de Economía, Amado Boudou, de “intentar meterle el dedo en la boca” a los argentinos, por

institutos”, con “capacidad de medición, como los provinciales, reconocen diferencias por la diversidad de productos, de consumo y por el impacto en los precios finales de los fletes o el transporte” en esos territorios. Otro de los flancos débiles que salieron

remitir la inflación al crecimiento económico del país. A esa explicación, el radical la calificó como “una verdadera vergüenza”. Y además aprovechó algunas desinteligencias en el espacio oficialista: “Coincido absolutamente con (el secretario general de la CGT, Hugo) Moyano en que por supuesto que hay inflación y es preocupante”, provocó el legislador mendocino.

a apuntalar ayer desde el kirchnerismo es el generado por Moyano y Boudou un día antes. Es que en la misma jornada en la que al ministro le cambiaron el libreto durante su visita a un plenario de comisiones de Diputados, con lo que a desgano tuvo que contestar preguntas sobre la evo-

Pero en el difícil equilibrio que mantiene entre el apoyo global al gobierno y el ojo puesto en sus “bases”, el líder cegetista le facilitó letra –y titulares– a los grandes medios enfrentados con la Rosada. Ayer, el camionero salió a relativizar sus dichos. “No negamos nunca que haya inflación, pero en un país que crece no es mala, es normal”, puso paños fríos, y agregó: “A veces, cuando es controlada, es muchísimo mejor que la pérdida de puestos de trabajo, y hasta ahora vemos que no hubo un desborde inflacionario, como sucedió en otras épocas, con consecuencias nefastas”, se explicó a sí mismo Moyano. El diputado nacional y asesor legal de la CGT, Héctor Recalde, también aportó para desandar el chisporroteo, y acusó a los medios de difundir una contradicción entre Moyano y Boudou que nunca existió. “Querían confrontarlos como antagónicos y no es así. Son distintos. Uno asume el rol del que gobierna y otro el sindical”, sostuvo el abogado laboralista. Y aunque admitió que “los estudios de la CGT dicen que hay inflación”, ésta es “por ganancias” y se debe a las “tasas de rentabilidad exorbitantes” del sector empresario, que cifró en “más del 50 por ciento”.

SEGÚN EL INDEC, LA INDUSTRIA Y EL CONSUMO LIDERARON LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA EN ENERO

OPERATIVOS EN RETIRO

La actividad repuntó 4,9% interanual

Achican subsidios por pasajes caros

La economía en su conjunto creció durante enero el 4,9 por ciento en relación a igual mes de 2009 debido principalmente a la recuperación de la industria, el comercio internacional y el consumo. Así lo informó ayer el Indec, al difundir el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) que, en términos mensuales, experimentó un alza del 0,4 por ciento sobre diciembre. El organismo estadístico ratificó, además, que durante el año pasado la economía creció el 0,9 por ciento, a pesar del impacto local de la crisis financiera global. La suba interanual del 4,9 en enero fue precedida por la del 4,8 en diciembre, dando una clara muestra de la recuperación de la actividad desde los niveles de fines del 2008 y comienzos de 2009, cuando el crack golpeó con mayor fuerza a la economía vernácula. Como reflejo de esta renovada actividad, la recaudación tributaria alcanzó en enero

LOS SUELDOS PROMEDIO SE INCREMENTARON EN UN 20,4% EN 2009 La remuneración total en el sector privado se incrementó un 20,4 por ciento, y los del Sector Público 20 por ciento, durante el 2009, informó ayer el Indec. El organismo difundió los datos de la Distribución Funcional del Ingreso, en los que dio cuenta que los sectores privados que mejores aumentos tuvieron fueron los de “electricidad, gas y agua”, con el 27,6 por ciento, seguido por los empleados medidos bajo el rubro “in-

los 29.000 millones de pesos, un 20,4 por ciento más que en igual mes de 2009. Además, la actividad industrial inició el año con un aumento del 5,4 por ciento en relación a enero de 2009. Y este repunte interanual estuvo avalado por el sector automotriz, que se expandió el 66,7 por ciento,

termediación financiera”, con el 25,1 por ciento. Respecto de los puestos de trabajo, en 2009 la plantilla total bajó 1,7 por ciento a escala nacional, en un contexto en el que repercutió la crisis económica globalizada que afectó fuertemente a todos los sectores. Sólo pudieron eludir esa onda descendente los empleos vinculados a los servicios de salud y enseñanza, que crecieron 4,6 y 2 por ciento, respectivamente.

arrastrando una mejora del 18,7 en la producción de acero crudo y del 12,4 por ciento en neumáticos. También la actividad de la construcción subió el 5,2 por ciento interanual en enero, con un importante avance en la cantidad de permisos para construir.

El secretario de Transportes, Juan Pablo Schiavi, afirmó ayer que se dispuso reducir los subsidios a las empresas de transporte de media y larga distancia que cometieron irregularidades en el cobro de pasajes, y cuantificó en un monto total de 5 millones de pesos la reducción de la ayuda estatal. “Se han evidenciado incumplimientos en 12 empresas a las cuales las multas se les aplicarán por vía de recorte de subsidios”, explicó el funcionario al cabo de un operativo realizado en la mañana de ayer en la terminal de ómnibus porteña de Retiro. Schiavi encabezó la supervisión de controles en la venta de pasajes, con el objetivo de constatar el respeto a la banda tarifaria establecida por el organismo a su cargo, que –con inequidad, según las quejas de las provincias– aporta dinero público para evitar el alza en el precio de los viajes.


El Ciudadano & la gente

Sábado 27 de marzo de 2010

País COINCIDE CON EL “VIERNES SANTO”

Aclaran que el feriado del 2 de abril no se mueve El gobierno aclaró ayer que el feriado del 2 de abril por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas “no se traslada”, a pesar de que este año coincide con otro feriado nacional, por el Viernes Santo. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, a través de un comunicado oficial, salió al cruce de las versiones de los últimos días que indicaban que el feriado por el día del Veterano podría trasladarse al lunes 5 de abril. Al respecto, el titular de la cartera política indicó que “el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, que coincide este año con el Viernes Santo, es inamovible desde el año 2006”. Randazzo explicó que “así quedó determinado cuando se sancionó la ley 26.110”, que en su artículo primero dejó establecido que el feriado del 2 de abril “tendrá carácter de inamovible”. Algunas informaciones especulaban que el feriado por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas podría trasladarse, lo que habría provocado que determinados ciudadanos no tuvieran que trabajar durante cinco días. En tanto, el feriado del Viernes Santo, está regulado por la ley 21.329. Ante una posible confusión, el gobierno reiteró que los otros feriados que no se trasladan son “el sábado 1º de mayo (Día del Trabajador), el martes 25 de mayo (aniversario del Primer Gobierno Patrio) y el viernes 9 de julio (Día de la Independencia).

AUTORIZACIÓN CON CONDICIONES

Puede llevar sus hijos a España si chatean con papá La Cámara Civil porteña autorizó a una mujer a radicarse en España junto con sus dos hijos, aunque le fijó como condición que los menores mantengan fluido contacto con su padre, en la Argentina, por cualquier vía, y especialmente a través de una cámara web por internet. Así lo resolvió la Sala H del Tribunal, en una disputa entre la mujer y su ex marido, en el medio de la cual ella, al formar una nueva familia, optó por vivir en España. Los camaristas autorizaron a la mujer a viajar hacia España pero fijaron para el padre “amplios períodos de estadía en las vacaciones de los niños, régimen de visita amplio a su favor y otras formas de comunicación fluida”. Así, los jueces detallaron que la comunicación podría ser vía “telefónica, epistolar o por los medios electrónicos modernos, incluyendo las webcam”. En febrero de 2009, el Tribunal de Familia Nº 5 obligó a un padre, residente en España, a comprarle una PC con acceso a internet a su hijo, quien vive en la Argentina, para que mantengan conversaciones vía chat. El novedoso fallo fue dictado a raíz de la demanda que interpuso la madre del menor y ex esposa del hombre, quien planteó que esa era la única forma en que el menor y su padre podrían mantener el contacto, debido al impedimento de la distancia. La decisión fue adoptada teniendo en cuenta un “informe de la psicóloga tratante del niño” que dio cuenta que el chico estaba angustiado por la ausencia del papá.

pais@elciudadanoweb.com

A 34 AÑOS. Un informe llamó la atención sobre la situación de personas privadas de la libertad

La ONU alerta sobre juicios a represores El Comité de DD.HH. del organismo resaltó la “lentitud” en el avance de las causas El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) llamó la atención sobre la “lentitud” en el avance de los juicios contra represores por delitos de lesa humanidad y la situación de personas privadas de la libertad en el país. El organismo marcó esa falencia al difundir, como todos los años, observaciones y recomendaciones en materia de Derechos Humanos. En el informe final, el organismo reiteró advertencias por la situación de personas privadas de la libertad; sobre la violencia policial; las muertes por prácticas de abortos ilegales; la lentitud en las causas por crímenes de lesa humanidad; las falencias en la integración del Consejo de la Magistratura y la necesidad de adecuar la legislación penal juvenil. También apuntaron por violaciones de derechos sufridas por las personas con discapacidad mental, las debilidades del sistema de defensa pública y los desalojos forzosos de comunidades indígenas, entre otros temas. Con respecto a la situación carcelaria, la ONU exhortó al Estado argentino a “tomar medidas con celeridad para reducir el número de personas en detención preventiva y el tiempo de su detención en esta situación”. Además, reiteró que esta medida sólo puede ser aplicada de modo excepcional y enfatizó que debe “ponerse fin a la práctica de mantener personas procesadas en centros policiales”. El Comité también encomendó a Argentina resolver el problema de hacinamiento

Esma: confirman prisión preventiva

NA

A 34 años del golpe, una justicia lenta.

en las cárceles y definir políticas inmediatas y eficaces para poner fin a “torturas y tratos crueles” en lugares de detención. Para ello, el Comité consideró que es necesario adoptar medidas legales como “el mecanismo nacional independiente para la prevención de la tortura” y precisó que a lo largo de ese proceso se deberán coordinar acciones a nivel federal y provincial. Los expertos de la ONU también se mostraron preocupados por los casos de violencia policial, en particular aquellos en los cua-

La Justicia confirmó la prisión preventiva de un ex jefe de sector del centro clandestino de detención que funcionó en la Esma en la última dictadura, procesado por la sustracción de la beba recién nacida a la secuestrada Silvia Dameri. El fallo recayó sobre el entonces prefecto principal Jorge Diaz Smith, alias “Luis” u “Horacio Lázaro”, quien quedó procesado y preso por la “sustracción, retención y ocultación” de Carla Ruiz, hija de los desaparecidos Orlando Ruiz y Dameri, según la resolución de la sala II.

les las víctimas fueron menores, y remarcaron la obligación estatal de investigar los hechos y castigar a los culpables. El documento sostiene la necesidad de modificar la legislación que otorga facultades a las policías para detener personas sin orden judicial. Por otra parte, el informe promovió una reforma legal que “ayude efectivamente a las mujeres a evitar embarazos no deseados y que éstas no tengan que recurrir a abortos clandestinos que podrían poner en peligro sus vidas”.

EL EQUIPO JURÍDICO DE CANCILLERÍA AGUARDA “CON MUCHA ILUSIÓN” LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL INTERNACIONAL

Botnia: espera por fallo de La Haya La jefa del equipo jurídico de la Cancillería, Susana Ruiz Cerruti, aseguró ayer que el gobierno espera con “mucha ilusión” el fallo del Tribunal Internacional de La Haya por el conflicto con Uruguay y subrayó que “ya se siente la presencia de Botnia en el ecosistema del río Uruguay”. “Aspiramos con mucha ilusión a que el 20 de abril La Haya diga que se violó el Estatuto del Río Uruguay y que hay que cumplirlo”, remarcó Ruiz Cerruti durante una conferencia de prensa en el edificio de la Cancillería que compartió con otro integrante del equipo argentino, Horacio Basabe. De acuerdo con las presentaciones que hizo la Argentina, la asesora legal también reiteró que la Argentina aspira a que la Corte Internacional disponga el desmantelamiento de la planta de pasta de celulosa que funciona en la ciudad de Fray Bentos. En efecto, el gobierno nacional pidió que las cosas “vuelvan a como estaban antes” de la instalación de Botnia, por lo que lo ideal sería que la planta sea relocalizada. Reconoció no obstante que el tribunal puede tomar una serie de determinaciones

Asambleístas dejarán decidir al pueblo Asambleístas de Gualeguaychú se mostraron ayer confiados en que el 20 de abril próximo habrá una decisión “favorable” a sus planteos por parte de la Corte Internacional de La Haya, aunque ratificaron que, en caso contrario, convocarán a “toda la ciudadanía” de la ciudad entrerriana para que decida qué hacer con el corte de la ruta 136. “Esperamos un dictamen favorable”, afirmó el ambientalista José Pouler, quien eva-

que acepten la violación del Estatuto del curso compartido por parte de Uruguay, pero que eso no signifique la mudanza de Botnia, actualmente llamada UPM. “Podría disponer que cambie de tecnología pero no quiero hablar sobre supuestos”, precisó, aunque ratificó que el fallo es de cumplimiento efectivo “diga lo que diga”. Sucede que el planteo argentino cuenta de dos partes: uno tiene que ver con el hecho de que Uruguay haya habilitado la

luó que “serán importantes las pruebas que se presentaron sobre contaminación y la violación que se realizó al Estatuto del Río Uruguay”. El asambleísta explicó, además, que “cualquier resolución” sobre el bloqueo al paso fronterizo tendrá que ser “sometida a la voluntad del pueblo” de Gualeguaychú, a través de una asamblea en la que “todos van a poder argumentar, los que están de acuerdo con el corte y los que no”.

construcción de pasteras sobre la margen oriental del río sin avisar a la Argentina como establece el tratado; y el otro tema de la contaminación propiamente dicha. Sobre este punto, Ruiz Cerruti aclaró que el estatuto firmado en 1975 por ambos países habla de evitar proyectos que provoquen un “perjuicio sensible” para el ecosistema y no de un “daño irreparable”, como al parecer, no está comprobado que vaya a ocurrir.


El Ciudadano & la gente

Sábado 27 de marzo de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

EL HOMICIDIO DE PIMPI. Continúan detenidos uno de los propietarios del bar y la esposa de su socio

Dos amigos de Camino, libres Son Adrián Gordo Apio y Diego Torres, quienes confesaron haber estado con el ex barrabrava durante la madrugada en que fue asesinado en la vereda de Ezeiza. Siguen buscando a otro de los dueños del boliche En la tarde de ayer fueron liberados dos de los detenidos por el homicidio de Roberto Camino por orden del juez Javier Beltramone, aunque siguen involucrados en la causa bajo la figura de encubrimiento. Según fuentes del caso, ambos dijeron haber estado con Pimpi la madrugada en que fue asesinado, aunque se fueron antes del hecho. Quienes continúan bajo arresto son el dueño del bar y la esposa del Toro Gutiérrez –el otro propietario del lugar donde el ex líder de la barrabrava leprosa encontró la muerte–, quien sigue prófugo. Adrián Gordo Apio, quien se entregó anteayer a la tarde –tal como prometió ante los medios el miércoles–, habló durante más de dos horas ante el juez Beltramone. Ratificó todo lo dicho a este diario durante la entrevista. Entre otras cosas, mencionó que era muy amigo de Pimpi, y que para él fue asesinado por problemas de dinero, no por su anterior paso por la barra brava leprosa. Apio remarcó en varias oportunidades que a Pimpi le debían mucho dinero, y que uno de los mayores deudores era Japo, aunque remarcó que esa noche no lo vio en el bar Ezeiza; sí lo vio en la puerta del hospital Carrasco, cuando el lugar se iba llenando de familiares y compañeros de Camino. Al que sí vio en el bar fue a un compa-

El Gordo Apio declaró ayer y luego fue liberado por el juez Javier Beltramone.

ñero de andanzas del Japo, de quien dio varios detalles que no fueron revelados. Sobre esta persona explicó además que estuvo en Ezeiza hasta un rato antes del homicidio. El otro que fue liberado es Diego Torres,

quien ante el juez dio detalles sobre el accionar de Pimpi cuando era el hombre fuerte del paravalanchas del Coloso del Parque. Diego reconoció que fue uno de los que condujo a Camino hasta el hospital Carrasco, aunque no vio al hombre que mató

a su amigo. Quienes quedaron tras las rejas son Raúl Barrionuevo, uno de los dueños del bar Ezeiza, de Servando Bajo 1484, y la esposa del otro propietario, Orlando Toro Gutiérrez, quien sigue prófugo. En tanto, el fiscal de la causa, Eduardo Valdés Tiejten, dijo ayer que no se descarta que el crimen esté relacionado con la vida privada de Camino y que es probable que más policías sean citados a declarar. “El hecho de que haya muchas hipótesis no significa que estemos perdidos, porque son unas determinadas hipótesis. Estamos centrando la investigación en algunas cosas que nos pueden conducir al esclarecimiento del hecho”, dijo el fiscal en declaraciones radiales. “El (refiriéndose a Pimpi) tenía una vida privada bastante desordenada; eso motivó determinadas relaciones, frecuencias a determinados lugares, vinculación con ciertas personas que vuelven más factible que no sea por cuestiones de barras el motivo por el cual terminan con su vida”, analizó el funcionario. Si bien apuntó el tema hacia el ámbito privado, el funcionario judicial no descartó vinculaciones con el tráfico de drogas. Por la forma de ejecución no se trata de un homicidio común, aunque admitió que “es muy difícil hablar de una mafia” detrás del crimen.

FAMILIARES DE PABLO CONTI Y DIEGO GURRUCHAGA EXIGIERON A LAS AUTORIDADES MÁS RESPUESTAS EN AMBAS CAUSAS

GRANADERO BAIGORRIA

Pedido de justicia frente a Tribunales

Ladrones roban casa de campo y balean a cuidador

En la mañana de ayer se realizó en las escalinatas de los Tribunales provinciales una manifestación en reclamo de justicia por los homicidios de Pablo Conti, el joven que encontró la muerte a la salida de un boliche en Pérez en la madrugada del domingo 7 de marzo, y Diego Gurruchaga, que falleció tras varios días de agonía luego de recibir un disparo mientras atendía su heladería de zona sur. Viviana Manzo –madre de Pablo Conti– dijo a El Ciudadano que la protesta fue para pedir justicia, no sólo por el homicidio de su hijo sino también para otros hechos en los que no hay novedades ni en algunos casos personas detenidas. En su caso particular, Manzo confió que le pidió una audiencia al juez de la causa, Juan Andrés Donnola, quien le explicó que pasado mañana se levantará el secreto de sumario y que podría conocer más a fondo la investigación. “Me dio un poco de esperanza. Ahora lo que nosotros pedimos es que se cambie la calificación, que no sea homicidio en riña porque la pena es de dos a seis años de prisión y, si no tiene antecedentes, en menos de dos años salen en libertad. Pedimos que se caratule el hecho como homicidio agravado y también por abandono de persona. Además, reclamamos que se investigue a la Policía y al servicio de emergencias 107”, sostuvo la mujer. Por el caso están detenidos los dueños de la disco Galileo, identifi-

GENTILEZA: DIARIO LA CAPITAL

Varias familias se congregaron ayer frente a Tribunales para pedir Justicia.

cados como Daniel L., de 30 años, y Josué T., de 29. Distinta es la situación de la familia de Diego Gurruchaga, quien fue baleado en la noche del 4 de marzo pasado y falleció 11 días más tarde en el Hospital de Emergencias, ya que no hay arrestados por el crimen. Según la madre de Diego, ella estaba en la heladería y no vio lo que pasó, pero cuando salió a la calle observó que ha-

bía varias personas por bulevar 27 de Febrero, por lo que estima que alguno debe haber visto al homicida, por lo que pidió que quien tenga información se comunique al 4812601. Además estaban familiares de Maximiliano Paiz, Cecilia Restovich, Carina Ferraro y Miguel Martínez e integrantes de la ONG Ciudadanos en Alerta y de la Asociación Civil Víctimas de la Impunidad.

Un cuidador rural fue baleado anteayer por la noche cuando cinco personas ingresaron y robaron la finca en que trabaja con su familia ubicada en la vecina localidad de Granadero Baigorria. Los asaltantes se llevaron 5 mil pesos en efectivo, electrodomésticos y distintas herramientas de trabajo. El herido recibió un disparo en la pierna y se encuentra fuera de peligro. Según fuentes policiales, cerca de las 20 de anteayer cinco hombres armados con pistolas ingresaron a la casa de una familia abocada al cuidado de un campo de soja ubicado sobre la continuación de calle Orsetti, al oeste de Granadero Baigorria. Los ladrones irrumpieron a los gritos y sin motivo aparente balearon en la pierna a Víctor V., de 47 años. Ante esto, su mujer se vio obligada a entregar a los ladrones 5 mil pesos en efectivo, un televisor, un equipo de música, un generador, una motosierra y otros elementos de valor. Luego huyeron en una camioneta Ford de la familia. Voceros del caso indicaron que, por temor, las víctimas esperaron algunos minutos para llamar a la Policía. Luego de la llegada de los uniformados, el herido fue trasladado al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, donde quedó internado con pronóstico reservado.


14 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Sábado 27 de marzo de 2010

ATAQUE EN BARRIO LAS DELICIAS. Los asaltantes sabían que iba a cambiar el auto y que ese dinero estaba en su vivienda

Tres tiros por no tener plata Dos ladrones descargaron toda su furia contra un joven de 25 años cuando fueron a su casa de Madre Cabrini al 2400 y no consiguieron el botín. El muchacho está internado en terapia intensiva en el Mapaci Juan tiene 25 años y desde la madrugada de ayer lucha por mantenerse con vida en un sanatorio privado, luego de ser víctima de un intento de robo en barrio Las Delicias. Dos desconocidos interceptaron al muchacho a primera hora de la mañana de ayer en la puerta de su casa en busca de “la plata”. Al parecer, los agresores sabían que Juan tenía dinero de la venta de un auto y respondieron con toda violencia efectuándole tres disparos cuando no dieron con el botín que buscaban. De los impactos que recibió, dos plomos quedaron alojados en el cuerpo del joven, uno en el pulmón y otro en la zona lumbar, mientras que el tercero sólo le rozó la espalda. En un primer momento, el estado de salud del muchacho era delicado. Sin embargo, al cierre de esta edición, Diego –un amigo de la víctima– contó con El Ciudadano que en el último parte brindado por los médicos del sanatorio Mapaci, donde se encuentra internado en la sala de terapia intensiva, el estado de salud de Juan había mejorado notablemente. “Una bala sigue en el pulmón y otra en la zona lumbar pero ya está fuera de peligro. Ahora va a quedar unos días en observación en terapia pero por suerte ya está mejor. Lo más complicado era el pulmón, le pusieron un drenaje y ahora tienen que ver que no se le infecte”, detalló el amigo claramente más aliviado. Todo comenzó cerca de las 6 de ayer, en la puerta de la casa de Juan, ubicada en Madre Cabrini al 2400 de barrio Las Delicias. A esa hora y como todas las mañanas, el joven salía en su moto Guerrero 110 rumbo al trabajo en General Motors, donde se desempeña desde hace casi un lustro. Pero una vez en la vereda y antes de arrancar su rodado, fue interceptado por dos sujetos que lo amenazaron con un arma de fuego, indicaron fuentes de la pesquisa. Si bien en un principio la Policía dijo que quisieron robarle la moto, más tarde los amigos de Juan indicaron que los dos asaltantes lo obligaron a ingresar al domicilio y le pidieron “la plata”. El muchacho volvió a entrar a su casa

acompañado por los dos sujetos armados e intentó evitar que su madre se preocupara. “Quedate tranquila mami, son unos amigos”, le dijo a la mujer que estaba algo dormida. Pero la tranquilidad duró poco tiempo en el interior de la vivienda ya que los asaltantes buscaban un botín de entre 20 mil y 30 mil pesos, que Juan había obtenido días antes de la venta de un auto y que, sumado a un crédito que iba a cobrar antes de Pascua, pensaba destinar a la compra de otro automotor de mayor valor. Según contaron los amigos de Juan, los ladrones solamente querían dinero. Prueba de ello es que el muchacho les ofreció que se llevaran los electrodomésticos y la moto, sin lograr tentarlos. Como la plata no aparecía, Juan fue llevado a empujones al dormitorio de su madre, donde “revolvieron todo”. Fue allí adonde ocurrió el primer forcejeo violento, que provocó la fractura de la muñeca de la mamá de Juan, cuando intentó atajar a su hijo que fue empujado contra ella. La escena fue cada vez más violenta y terminó abruptamente cuando uno de los sujetos le dijo a su cómplice “quemalo, quemalo” y éste obedeció. Una de las balas le rozó la espalda a Juan, pero las otras dos le impactaron en el pecho. Tras esto, los agresores se dieron a la fuga sin llevarse nada; la madre del muchacho llamó a la Policía. Minutos después, el joven fue trasladado al Roque Sáenz Peña, luego al Heca y más tarde al sanatorio Mapaci. Según allegados a Juan, durante el traslado al centro de salud estaba conciente y llegó a brindar su testimonio a los policías. Visiblemente angustiados, los amigos del joven manifestaron su bronca por la violencia del hecho. “Puedo comprender que una persona tenga que salir a robar, lo que me molesta es el grado de violencia”, aseguró uno de los amigos de Juan. El caso es investigado por personal de la comisaría 21ª, con jurisdicción en la zona y el Juzgado de Instrucción de la 10ª Nominación, a cargo de Alfredo Ivaldi Artacho.

CIRCUNVALACIÓN Y CERRITO

FUE SECUESTRADO CUANDO SE DISPONÍA A VER EL PARTIDO ENTRE BOCA Y RIVER Y LO LIBERARON 11 HORAS MÁS TARDE

Intento de robo y fuga en zona oeste

Un jueves distinto para un albañil

Cerca del mediodía de ayer, un hombre de unos 50 años fue víctima de un intento de robo mientras manejaba por inmediaciones de avenida de Circunvalación y Cerrito. Según relató a personal de la GUM que estaba por la zona, varios jóvenes se acercaron cuando el conductor debió bajar la velocidad debido a obras viales. Luego de escuchar su relato, los agentes de la GUM fueron hasta el lugar y observaron a tres jóvenes, quienes al ver llegar la camioneta color bordó y a los hombres vestidos de gris, salieron corriendo hacia un asentamiento irregular cercano al barrio Santa Lucía, donde fueron “protegidos” por vecinos de la zona, refirieron fuentes del caso. Mientras huían, los jóvenes abandonaron una pistola calibre 32 con la numeración limada. Este lunes, personal de la GUM junto al denunciante presentarán un pedido ante el Juzgado de Instrucción de turno para investigar el hecho.

Mientras Boca Juniors y River Plate completaban su partido pendiente por la 10ª fecha del Torneo Apertura, dos hombres secuestraron a un albañil y exigieron a su empleador una importante suma de dinero a cambio de liberarlo sano y salvo. Once horas más tarde, y cuando todavía resonaban los festejos de la parcialidad xeneize en distintos puntos del país, el albañil fue liberado sin que se cobrara el rescate exigido. Los secuestradores y un amigo del albañil, que sirvió como entregador, fueron aprehendidos por la Policía Bonaerense horas más tarde. Según fuentes policiales, todo comenzó cerca de las 14 de anteayer cuando un hombre de 34 años fue invitado por su amigo a ver el superclásico a una estación de servicio ubicada en el kilómetro 24 de la ruta nacional 3, en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, al oeste del conurbano bonaerense. Pero cuando el albañil se dirigía hacia ese lugar, fue sorprendido por dos delin-

MARCELO MANERA

El joven está internado en el sanatorio Mapaci, de bulevar Oroño al 1400.

Balean a un hombre en zona norte Un hombre de 42 años fue baleado en la cabeza durante un confuso episodio registrado en la madrugada de ayer cerca del Fonavi de Superí al 2400, en la zona norte. Según fuentes policiales, la víctima fue atacada mientras caminaba junto a otra persona por las calles de dicho barrio, cuando le dispararon varias personas que se desplazaban en un auto. El ataque se produjo cerca de las 3.30 de ayer en inmediaciones de avenida Casiano Casas y Ghiraldo, cuando Juan Carlos R., de 42 años, volvía caminando a su casa con un joven de 29 años. Según dijo el menor de los caminantes a la Policía, en un momento apare-

cuentes que le cruzaron un Ford Orion color bordó y, bajo amenazas, lo obligaron a subirse al vehículo. Los pesquisas sostuvieron que una vez en el interior del auto fue encapuchado y luego llevado hasta una vivienda, donde fue atado a una cama. En tanto, uno de los delincuentes realizó una llamada extorsiva a un amigo de la víctima, que es contratista, a quien le exigió 7.000 pesos para liberarlo sano y salvo, refirieron los voceros. “Tanto la víctima como su familia es gente que no tiene dinero, por eso los delincuentes llamaron a su amigo contratista para pedirle el rescate”, dijo un jefe policial que participó de la pesquisa. El contratista llamó de inmediato a la policía y personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza comenzó con el protocolo establecido para casos de secuestros. Con la intervención del Juzgado Federal Nº 1 de Morón, los investigadores intervi-

ció un Renault 12 color gris con al menos dos personas en su interior y, por causas que se tratan de establecer, uno de los ocupantes del rodado disparó contra los dos transeúntes. Como consecuencia del ataque, Juan Carlos recibió un impacto que ingresó por el ojo izquierdo, sin orificio de salida. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde quedó internado en grave estado. El caso, un presunto ajuste de cuentas, según refirieron fuentes de la UR II, es investigado por personal de la comisaría 30ª, con jurisdicción en la zona.

nieron las líneas telefónicas y pudieron establecer cuáles habían sido las últimas comunicaciones de la víctima. En los llamados extorsivos posteriores, los delincuentes ya no exigieron la suma de dinero con la que habían comenzado el hecho, sino que sólo pidieron que les juntaran lo que tuvieran a su alcance, sostuvo un jefe policial. Finalmente, pasada la medianoche de ayer, el albañil fue liberado sano y salvo, nuevamente en Isidro Casanova, sin que se llegara a pagar rescate. Los investigadores lograron establecer que el amigo, que había citado al albañil para ver el partido de fútbol, había actuado como entregador por lo que fue detenido, al igual que otros dos hombres que se presume fueron quienes lo mantuvieron cautivo en una casa de la zona. Además, los pesquisas secuestraron el Ford Orion con el cual se cree que capturaron a la víctima y al cierre de esta edición allanaban las casas de los apresados en busca de más elementos de prueba.


El Ciudadano & la gente

Sábado 27 de marzo de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

DESARME. El presidente estadounidense Barack Obama, y su par ruso, Dimitri Medvedev, firmarán el tratado el 8 de abril.

EE.UU. y Rusia reducirán sus arsenales nucleares El acuerdo establece un límite de 1.550 cabezas nucleares y 800 misiles para cada uno de los países Washington

Estados Unidos y Rusia llegaron finalmente ayer a un acuerdo de reducción de sus arsenales nucleares mediante una comunicación telefónica entre el presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, y su par ruso, Dimitri Medvedev, quienes rubricarán el tratado el 8 de abril. El documento que firmarán Obama y Medvedev en Praga establece un límite de 1.550 cabezas nucleares (hoy es de 2.200, es decir el 30 por ciento) para cada uno de los países y de 800 misiles y bombarderos para trasladar esas cabezas, informó la Casa Blanca . Por su parte, la portavoz del Kremlin, Natalia Timakova, afirmó que el texto refleja el equilibrio de intereses entre los dos países. A su vez, el gobierno norteamericano sostuvo que el acuerdo “avanza en la seguridad de ambos países y reafirma el liderazgo estadounidense y ruso en nombre de la seguridad nuclear y la no proliferación global”. Este nuevo tratado viene a continuar el Start I firmado en 1991 entre Estados Unidos y la desaparecida Unión Soviética, el cual expiró en diciembre pasado. Según el presidente estadounidense, se trata del “más amplio acuerdo de control de armas de las últimas dos décadas”. “Al respaldar nuestros compromisos bajo el Tratado de No Proliferación, fortalecemos nuestros esfuerzos globales para detener la propagación de estas armas y asegurar que otros países cumplan con sus responsabilidades”, agregó Obama. De esta forma, se cumple uno de los objetivos fijados durante la campaña presidencial del man-

Creen que Obama no sería reelecto

NA/AFP

Obama y su secretaria de Estado, Hillary Clinton, anunciaron el acuerdo con Moscú.

datario estadounidense, quien pregonaba un nuevo acuerdo de desarme con Rusia. La Casa Blanca y el Kremlin se enfrentaron durante los tres últimos años debido a la insistencia estadounidense de instalar un escudo antimisiles en Europa del Este. Entre los principales puntos del nuevo tratado ruso-estadounidense de desarme nuclear y anunciado ayer por la Casa Blanca se destaca la reducción de 74 por ciento de las ojivas nucleares permitidas por el tra-

EL TEMBLOR, DE 6,2 GRADOS EN LA ESCALA DE RICHTER, SE SINTIÓ EN ARGENTINA

tado Strat I de 1993, que expiró en diciembre pasado. Ambos países llevarán sus respectivos arsenales a un máximo de 1.550 ojivas cada uno, un recorte de 30 por ciento con respecto al límite establecido por el tratado de Moscú alcanzado en 2002. Se establece un límite máximo de 800 vectores capaces de transportarlas (misiles intercontinentales, en submarinos y en bombarderos), desplegados o no. Sobre los escudos antimisiles Washington asegura que el tex-

El 54 por ciento de los estadounidenses sostiene que el actual presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, perderá si se presenta para una reelección en 2012, según señaló una encuesta realizada por la Corporación de Búsqueda de Opinión/CNN. En el sondeo, realizado entre el 19 y 21 del corriente mes, es decir antes de que se promulgara la ley de Reforma Sanitaria, el 44 por ciento afirma que seguiría al frente de la Casa Blanca. Asimismo, el informe indicó que si las elecciones presidenciales del 2012 fueran realizadas hoy, resultaría un empate en 47 por ciento entre el actual mandatario y el candidato republicano que estuviera compitiendo por la presidencia.

to no impone ninguna restricción a los ensayos, desarrollo o despliegue de sus sistemas de defensa antimisiles balísticos, en curso o programados. Tampoco obstaculiza los proyectos estadounidenses en materia de disparos convencionales de misiles de largo alcance. El nuevo tratado retoma elementos del Strat I y los adapta a los nuevos máximos. La duración del acuerdo es de diez años a partir de su entrada en vigor y podrá ser renovado por un máximo de cinco años.

DOS SOLDADOS ISRAELÍES Y DOS PALESTINOS PERDIERON LA VIDA

Nuevo sismo en el norte Enfrentamientos dejan de Chile no dejó víctimas cuatro muertos en Gaza Un sismo de 6,2 grados en la escala de Richter sacudió ayer a la mañana el norte de Chile; el epicentro fue a 76 kilómetros al sur de Copiapó, capital de la región de Atacama, a 820 kilómetros al norte de Santiago. Hubo alarma en la población, aunque las autoridades no registraron víctimas o daños materiales. Abarcó una zona de unos 1.400 kilómetros de extensión y en la Argentina se sintió en Mendoza, San Juan y Catamarca. Éste es el segundo sismo de magnitud que se registra en las últimas semanas en la misma región. Según informes preliminares, se produjeron algunos deslizamientos de tierra y los servicios de telefonía se vieron colapsados momentáneamente debido a la saturación de llamadas. En Copiapó, capital de la región de Atacama, fueron desalojadas las escuelas y algunos edificios; también se pudieron observar escenas de nerviosismo, por lo que las

autoridades locales hicieron un llamamiento a la calma. Decenas de habitantes activaron planes de evacuación en oficinas y colegios, e incluso algunos padres acudieron a las escuelas a buscar a sus niños. Eva Cansino, jefa de turno de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), declaró a Televisión Nacional que la reacción de los ciudadanos demostró que hay una especial sensibilidad ante cualquier movimiento telúrico y destacó que ello contribuye a minimizar los riesgos en este tipo de situaciones. El mismo organismo señaló que hasta el momento no hay registros de víctimas ni daños mayores, aunque en algunos caminos se registraron derrumbes de tierra y piedras; los servicios básicos funcionan normalmente. Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) descartó la posibilidad de tsunami tras el sismo de 6,2 grados Richter que afectó al norte del país.

Cuatro muertos se registraron en violentos choques entre Hamas (el partido palestino que gobierna la Franja de Gaza) y el Ejército israelí. Las víctimas fatales son dos palestinos y dos soldados israelíes, mientras que ambos sectores se culpan mutuamente de haber iniciado las acciones. El Ejército israelí dijo que atacaron porque un grupo de palestinos estaba colocando una bomba en Jan Junis, al sur de la región. Pero Hamas sostiene que unos 500 soldados de Israel habrían ingresado al lugar y que su gente sólo realizaba operaciones defensivas. “Hoy (por ayer) un oficial de la FDI (Fuerzas de Defensa israelíes) y un soldado murieron, uno sufrió heridas moderadas y otro heridas leves en el fuego cruzado entre «terroristas» que estaban colocando explosivos en una valla seguridad a lo largo de la zona sur de la frontera en

la Franja de Gaza”, afirmó un vocero del Ejército israelí. Por su parte, los funcionarios del Ministerio del Interior de Gaza, en manos de Hamas, dijeron que los soldados israelíes dispararon con artillería y tanques cerca de la ciudad meridional de Jan Junis. En tanto, la cadena de televisión Al Arabiya mostró ambulancias que no pudieron acceder al lugar del incidente debido a los cañonazos. El personal médico local agregó que resultaron heridos cinco civiles. El marco de tensión se explica en que, hasta el momento, Israel insiste en su política de continuar construyendo en la parte este de Jerusalén, pese a las presiones estadounidenses tras la tensa visita del primer ministro Benjamin Netanyahu a Washington. La negativa de alterar esa política de colonización israelí de larga data indica que el distanciamiento entre la Casa Blanca e Israel sigue siendo considerable.


El Ciudadano & la gente

Sábado 27 de marzo de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL 0 - HURACÁN 2 EL DATO

PARA EL OLVIDO JUGADORES Y CUERPO TÉCNICO DE ROSARIO CENTRAL

Central entregó su peor versión en la temporada. Un equipo sin cuerpo ni alma, diezmado por lesiones y suspensiones. Con mayoría de jugadores sin experiencia, que se ven desbordados por una situación agobiante. Con un DT que no halla respuestas y que tiene las horas contadas en Arroyito. Con una dirigencia insultada y agredida. Con un ciclo que no resiste más traspiés.

EL PITO

24,24

es el porcentaje de puntos que Central consiguió hasta ahora en el torneo Clausura. Sobre 33 unidades en juego apenas logró 8.

GABRIEL FAVALE (5) Árbitro

No incidió en el resultado, pero fue compasivo con infracciones fuertes del lado de Central. Consideró que Machín no tuvo intención en tocar la pelota con la mano.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: muy bueno. ÁRBITRO: Gabriel Favale (5). ASISTENTE 1: Francisco Noguera. ASISTENTE 2: Ariel Scime. PÚBLICO: 31.000.

Central

0

Hernán Galíndez 5 Diego Chitzoff 4,5 Guillermo Burdisso 4 Nahuel Valentini 4 Santiago García 5 Alexis Danelón 4 Matías Ballini 4 Gervasio Núñez 4,5 Jonatan Gómez 4 Emilio Zelaya 4 Milton Caraglio 5 DT: ARIEL CUFFARO RUSSO Promedio

4,30

2

Huracán Gastón Monzón Ezequiel Filipetto Paolo Goltz E. Domínguez Diego Rodríguez Gastón Machín Gastón Esmerado Adrián Peralta Patricio Toranzo Gino Clara Gustavo Balvorín DT: HÉCTOR RIVOIRA

6 5 5,5 5,5 6 4 5,5 6 6,5 5,5 5

Promedio

5,50

GOLES ST: 34m Peralta (H), 46m Benegas (H). CAMBIOS ST: 4m Adrián De León (4) x Zelaya (RC), 15m Milton Zárate (4) x Danelón (RC), 30m Leandro Díaz x Machín (H), 33m Martín Rivero x Chitzoff (RC), 37m Luciano Nieto x Peralta (H), 40m Leandro Benegas x Clara (H). AMARILLAS: Núñez y Caraglio (RC); Filipetto y Peralta (H).

MOMENTOS CLAVE ▲

MARCELO MANERA

Duro empujón. Milton Caraglio intenta dominar ante el bloqueo de Paolo Goltz y Gastón Esmerado. El Gigante, en llamas.

Peralta le gana la posición a un Burdisso que se queda reclamando una infracción. El ex volante de Newell’s saca un zurdazo cruzado de volea que vence a Galíndez. Golazo y cimbronazo. ▲

Golpe al corazón

ESTE KILY NO ES CANALLA

CONTRAGOLPE LETAL

Con Central desesperado en búsqueda del empate, llegó el contragolpe con el que Huracán definió el partido. Corrida de Leandro Díaz, centro cruzado y definición del pibe Nieto.

Fue lo peor que se le vio a Central en este torneo. Adrián Peralta y Leandro Benegas marcaron el final de un ciclo GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA

Un golpe frío, certero, preciso fue el que le dio Huracán a Central. En un partido muy malo le ganó con un golazo de Peralta y la definición final de Benegas. Fue la peor expresión futbolística de Central. Cuffaro Russo y sus jugadores no pueden resolver el menor problema, y ayer lo sufrió como nunca. El primer tiempo fue malo, aunque pa-

rejo. El empate dejó un marcado sabor a nada en los hinchas de Central y la idea en los del Globo de que podían un poquito más empezó a gestarse. En realidad fue Huracán quien se apoderó de la pelota, y la manejó la mayor cantidad de tiempo pero sus carencias a la hora de crear lo dejaron huérfano de definición. Para Central el arranque se llenó de desilusión, fundamentalmente en la primera media hora en donde fue dominado y no contó con la fuerza necesaria como para sacarse a Huracán de encima y arrastrarlo hasta Monzón. Apenas un centro de Gervasio Núñez que se cerró en el segundo palo, y pegó en el travesaño inquietó a

Monzón. Otro remate suyo, y algún intento fallido de Gómez, jugando como un doble cinco adelantado aunque apelando al pelotazo de manera inexplicable, fueron su producción en ofensiva. Que si tuvo algún valor fue por lo desarrollado en la izquierda con Núñez y las prolijas proyecciones de Santiago García. En la primera jugada profunda del complemento Zelaya remató desviado, pero se contracturó y fue reemplazado por Adrián De León, un cambio tan repetido como improductivo. La etapa fue transcurriendo en la más absoluta intrascendencia. Galíndez y Monzón sin trabajo, la gente que aguantó un partido espantoso

reaccionó a quince del final pidiendo, “ponga huevo, y Central ponga huevo”. Aliento que pretendía solucionar lo que los futbolistas en cancha no hacían. Ingresaron Milton Zarate por Danelón, y luego Martín Rivero por Chitzoff, casi de manera inmediata y por el lugar del lateral derecho Peralta se sacó la pelota de encima y la clavó en el ángulo de Galíndez. Nada pasaba y de golpe estalló el peor grito, el pobre Huracán pasaba a ganar en el Gigante y al partido le quedaban diez minutos. Sin fuerzas y perturbado el final del calvario estaba cantado, Central no podía, ni pudo reaccionar. Y Benegas de contra le clavó el segundo directo al corazón.


El Ciudadano

Sábado 27 de marzo de 2010

El Hincha 17

& la gente

CENTRAL 0 - HURACÁN 2

Sensación de final La conferencia de Ariel Cuffaro Russo se suspendió y hoy se producirá contacto entre dirigencia y cuerpo técnico El clima era espeso en la zona de vestuarios. La imagen que dejó Central ante Huracán hizo reaparecer los fantasmas sobre la continuidad de Ariel Cuffaro Russo. Fantasmas que quizás nunca se fueron y que sólo habían quedado ocultos luego del triunfo ante San Lorenzo. Hoy se producirá un contacto entre la dirigencia y el cuerpo técnico. Nadie lo confirmó, pero si el DT se muestra decidido a seguir, los directivos le solicitarían la renuncia. En vestuarios, la conferencia de prensa habitual que brinda Cuffaro Russo post partido fue suspendida inmediatamente terminado el partido, por cuestiones de seguridad. Durante más de media hora las puertas del vestuario permanecieron cerradas y cuando se abrieron el primero en salir fue el arquero Hernán Galíndez. Visiblemente afectado por la derrota, afirmó: “Estamos muy dolidos porque no le encontramos la vuelta a esto, no tenemos forma de explicarlo. Fue un paso atrás”. Y agregó: “Nosotros entramos en la cancha, Ariel (Cuffaro Russo) no tiene nada que ver, lo que no podemos ganar somos nosotros”. Por último, Galíndez reconoció que a medida que pasan las fechas, Central se queda sin tiempo para sumar puntos: “Central no se puede ir al descenso, no sé si tenemos tiempo o no, pero lo tenemos que intentar, está bien que la gente esté molesta porque ganamos un solo partido”. El resto de los jugadores prefirió no hablar y la sensación que quedó en el ambiente fue que algo se terminó.

TEMAS CANALLAS

DOS A CERO EN RESERVA

El Canallita ganó bien

MARCELO MANERA

“Nosotros entramos a la cancha, Ariel no tiene nada que ver”, dijo el arquero Galíndez.

POSICIONES EQUIPO

Se lesionó el Cachi Zelaya. Iban cuatro minutos del segundo tiempo cuando Emilio Zelaya sintió una molestia que lo obligó a salir del partido. El delantero sufrió una dolencia en el cuádriceps derecho y fue atendido por el doctor Francisco Campillo. Un problema más en la insostenible situación futbolística de Central. Números que preocupan. Sobre cinco encuentros en el Gigante, el Canalla apenas ganó uno (San Lorenzo), igualó otro (Chacarita) y perdió tres (Tigre, Arsenal y Huracán). Cosechó cuatro puntos sobre quince posibles, convirtió cuatro goles y le hicieron siete. Para acentuar el mal momento que atraviesa Central en la temporada, el Globo volvió a ganar como visitante luego de quince partidos: venía de perder once y empatar cuatro.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Independiente Godoy Cruz Estudiantes Vélez Argentinos Banfield Tigre Huracán Newell’s Colón Arsenal Gimnasia River Boca San Lorenzo Lanús Chacarita Racing Central Atl. Tucumán

23 21 20 16 16 15 15 15 14 14 14 13 12 11 11 11 10 10 8 5

10 11 11 10 10 10 10 11 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 11 10

7 6 6 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 2 3 3 3 3 1 0

2 3 2 4 4 3 3 3 5 5 2 4 3 5 2 2 1 1 5 5

1 2 3 2 2 3 3 4 2 2 4 3 5 3 5 5 6 6 5 5

13 13 18 17 15 11 13 14 13 13 13 10 8 16 7 13 12 10 6 5

6 8 10 11 13 7 10 14 12 15 16 10 10 18 9 17 14 12 14 14

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

SÍNTESIS

Central

PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Central venció 2-0 a Huracán en el partido de reservas. El elenco que dirige Roque Cuffaro Russo fue superior en todo momento del preliminar jugado en el Gigante. El Canallita no amplió la diferencia porque sus delanteros tuvieron una noche errática. Huracán nunca estuvo cerca de descontar la diferencia. El primer gol fue obra del defensor Ospina, en contra de su falla, tras una jugada desafortunada. Y el segundo llegó por intermedio de Migueles, la figura del partido. Tras ponerse dos goles arriba en el marcador, Central se encargó de dilapidar una interesante cantidad de situación para redondear una goleada que finalmente no llegó. El próximo martes, el Canallita jugará en Buenos Aires uno de los partidos que adeuda en el campeonato frente a Banfield. El otro encuentro pendiente, frente a Independiente, aún permanece sin fecha de realización.

EQUIPO

Prom.

Ptos. PJ 07/08 08/09 09/10

Estudiantes Vélez Lanús San Lorenzo Boca Newell’s Banfield Independiente Colón Argentinos Tigre River Arsenal Huracán Godoy Cruz Racing Central Gimnasia Chacarita Atl. Tucumán

1,669 1,666 1,647 1,619 1,609 1,533 1,485 1,476 1,428 1,400 1,342 1,333 1,314 1,283 1,264 1,133 1,132 1,114 1,000 0,931

177 106 175 105 173 105 170 105 169 105 161 105 156 105 155 105 150 105 147 105 141 105 140 105 138 105 136 106 86 68 119 105 120 106 117 105 29 29 27 29

69 59 56 64 70 56 54 59 45 61 56 66 51 52 — 40 41 36 — —

57 66 75 63 61 52 46 39 57 38 62 41 46 58 49 52 40 55 — —

51 50 42 43 38 53 56 57 48 48 23 33 41 26 37 24 39 26 29 29

2

Manuel García Luciano Abecasis C. Cuffaro Russo Cristian Godoy Rafael Delgado Martín Cárcamo Diego Migueles Yamil Cosenza Matías Galvaniz Marcos Figueroa Nicolás Fernández DT: R.CUFFARO RUSSO

Huracán Esteban Daneri Rodrigo Lemos Luciano Ospina Franco Chiviló Nahuel Vilotti Juan Fernández Darío Soplán Federico Ortiz Robert Sales Gustavo Rosas Ezequiel Roffes DT: CARLOS TOCCO

GOLES PT: 17m Ospina, en contra. ST: 21m Migueles. CAMBIOS ST: 16m Francisco Gentini x Galvaniz (RC), 23m Ezequiel Reina x Cosenza (RC), 31m Luis Suárez x Sales (H), 37m Mario Lencina x Fernández (H), 39m Matías Mologni x Figueroa (RC). ÁRBITRO: Gonzalo Filomeno.

0


El Ciudadano

18 El Hincha

Sábado 27 de marzo de 2010

& la gente

CLAUSURA. ESTUDIANTES LE GANÓ A GODOY CRUZ 2 A 1 Y QUEDÓ A TRES PUNTOS DE INDEPENDIENTE

CONTINÚA LA UNDÉCIMA FECHA

Van en busca de una victoria

El Pincha arrima Boselli y Fernández anotaron para los platenses, descontó César Carranza para el Tomba En el inicio de la undécima fecha del Clausura, Estudiantes derrotó a Godoy Cruz por 2 a 0 con goles de Mauro Boselli y Federico Fernández y de esta manera quedó con 20 puntos, a tres del líder Independiente. En el inicio del partido arrancó mejor el local, manejando la pelota a través de Gastón Fernández, Leandro Benítez y Juan Sebastián Verón. La primera la tuvo Boselli pero Ibáñez controló con seguridad. Enseguida respondió el Tomba con Sánchez que probó de afuera y la pelota salió apenas desviada. A los trece minutos, la defensa de Godoy Cruz quedó mal parada y esto lo aprovechó el goleador Boselli quien mano a

mano con el arquero definió cruzado. Enseguida, el Pincha tuvo el segundo cuando Curbelo cruzó a Núñez dentro del área y Faraoni sancionó penal. El encargado fue Boselli pero chocó una vez más con Ibáñez que con las piernas desvió el tiro. Godoy Cruz no reaccionó y Estudiantes siguió buscando y con un toque de suerte anotó el 2 a 0. A la salida de una pelota parada, Ibáñez rechazó con los puños y el balón rebotó en la cara del juvenil de-

fensor Fernández. En el segundo tiempo, los dirigidos por Asad cambiaron la imagen y fueron con todo sobre el arco de Orión en busca del descuento que recién consiguieron a cinco del final, con un anticipo de Ca-rranza y le puso suspenso a un partido que parecía cerrado. En los minutos finales, Estudiantes in-tentó cuidar la pelota y Godoy Cruz arriesgó todo pero no le alcanzó.

SÍNTESIS

Estudiantes Agustín Orión Clemente Rodríguez Federico Fernández Leandro Desábato Marcos Rojo Maximiliano Núñez Rodrigo Braña Juan S. Verón Leandro Benítez Gastón Fernández Mauro Boselli DT: ALEJANDRO SABELLA

2

Godoy Cruz

1

Nelson Ibáñez Sebastián Martínez Leonardo Sigali Jorge Curbelo Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Alejandro Camargo Ariel Rojas David Ramírez Jairo Castillo Federico Higuaín DT: OMAR ASAD

GOLES PT: 13m Boselli (E), 36m Fernández (E). ST: 40m Carranza (GC). CAMBIOS ST: 8m Carranza x Camargo (GC), 19m Sosa x G. Fernández (E), 20m Salinas x Castillo (GC), 32m Vega x Ramírez (GC), 33m L. González x Boselli (E), 42m Steffanato x Veróno (E). AMARILLAS: G. Fernández y Sosa (E), Ramírez, Rojas, Rodríguez, Sigali y Carranza (GC). INCIDENCIAS PT: 25m Ibáñez le atajó un penal a Boselli (E). ESTADIO: Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Cristian Faraoni.

ASÍ SE ANUNCIAN

NA

Mauro Boselli, tras gambetear a Ibáñez, convierte el primer gol de Estudiantes.

BOCA. EL TÉCNICO ABEL ALVES LE DEDICÓ EL TRIUNFO ANTE RIVER A TODOS LOS QUE LO APOYARON

“Que todos sean rojo y blanco” El entrenador de Boca Juniors, Abel Alves, expresó su felicidad por el triunfo en el clásico ante River por 2 a 0 e ironizó al señalar que “ojalá que todos los rivales tengan el color rojo y blanco”. “Tuve una reunión con los jugadores y los felicité por el triunfo. Hablé con ellos y les dije que ojalá que todos los equipos que enfrentemos sean rojo y blanco, porque el jugador de Boca se transforma cuando ve esos colores”, expresó Alves en conferencia de prensa. El técnico volvió a hablar después de dos semanas, luego del entrenamiento que el plantel realizó en el predio de Casa Amarilla. Alves les dedicó el triunfo a todos lo que sintió que lo apoyaron en los malos momentos que tuvo el equipo en las fechas anteriores del torneo Clausura. “Le dedico el triunfo a los plateístas, a la Doce, a los directivos que me han bancado siempre y a todos los que estuvieron conmigo en estos momentos difíciles”, señaló. Claro, que también Alves se acordó de

Con los partidos entre Tigre- Lanús y Banfield - Gimnasia continuará la undécima fecha del torneo Clausura. En Victoria, Tigre con 15 puntos intentará continuar con una campaña aceptable, de la mano de Ricardo Caruso Lombardi, viene de empatar 1 a 1 ante Argentinos Juniors. El conjunto local tendrá una modificación segura: entrará el uruguayo Ribair Rodríguez por Diego Castaño, operado en un tendón de la mano izquierda. Por su lado, Lanús apostará a la mentada rotación (también está jugando la Copa Libertadores de América) y ubicará mayoría de suplentes. Una de las modificaciones más significativas en el elenco de Luis Zubeldía será la vuelta en el arco de Mauricio Caranta en reemplazo del juvenil Agustín Marchesín. Por otra parte, desde la 21.15 y con el arbitraje de Federico Beligoy, Banfield quiere retomar la senda de la victoria ya que viene de caer en Mendoza ante Godoy Cruz y suma quince puntos en el campeonato. El elenco que dirige Julio Falcioni pondrá en cancha una formación base, muy parecida a la que logró el último campeonato y disputó los partidos de la Copa Libertadores. Por su lado, Gimnasia ostenta 13 unidades, pero esta en zona de promoción con 1,114 de promedio y necesita sumar para escaparle a esa incómoda colocación, además de tener en cuenta los resultados de sus rivales (Central, Racing, Atlético Tucumán y Chacarita). El conjunto de Diego Cocca mostrará como variante el ingreso de Lucas Castro, en la zona del mediocampo por el expulsado Sebastián Romero.

las críticas que recibió en toda la previa al superclásico. “Recibí palos muy graves y me dolieron mucho algunas críticas sin fundamentos, porque ser técnico de Boca es una de las más grandes bendiciones que me dio Dios”. Y agregó: “Hubo muchas cosas que se dijeron que me han dolido, cosas que no eran ciertas, como que no tenía huevos y que me quedaba grande el saco de entrenador de Boca”. Además Alves manifestó que a partir de ahora no lo va a “parar nadie” y que de Boca lo van a sacar “con los pies para adelante”. Asimismo, desmintió las versiones que corrieron sobre una supuesta intención de “borrar” del superclásico a Martín Palermo y Juan Román Riquelme. “Martín y Román son una institución dentro del club, no se de donde salieron esas cosas”, explicó el técnico de Boca. Por último reconoció que tomó riesgos al hacer debutar a Bonilla y Jiménez.

Cambios obligados Los mediocampistas Cristian Chávez y Cristian Erbes ingresarán por los suspendidos Gary Medel y Jesús Méndez, en la formación de Boca Juniors que visitará mañana a Chacarita Juniors, en la cancha de Huracán, por la undécima fecha del torneo Clausura. Medel fue expulsado y Méndez recibió la quinta amonestación, por lo cual, ambos deberán purgar una fecha de suspensión. Boca tampoco podrá contar con el lateral izquierdo Claudio Morel Rodríguez, afectado por una gastroenterocolitis. En consecuencia, Boca saldría con: Javier García; Ezequiel Muñoz, Luiz Alberto, Breyner Bonilla y Luciano Monzón; Cristian Chávez, Cristian Erbes y Matías Jiménez; Juan Román Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo.

Tigre

Lanús

Daniel Islas Damián Leyes Claudio Pérez Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena Jonathan Blanco Ribair Rodríguez Ramiro Leone Martín Morel Leandro Lázaro Carlos Luna

Mauricio Caranta Rodrigo Erramuspe Hernán López Carlos Quintana Carlos Arce Marcos Aguirre Matías Fritzler Luciano Balbi Guido Pizarro Leandro Díaz Gonzalo Castillejos

DT: R. CARUSO LOMBARDI

DT: LUIS ZUBELDÍA

HORA: 19.15. ESTADIO: Tigre ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei TV: Canal 7

ASÍ SE ANUNCIAN

Banfield

Gimnasia

Cristian Lucchetti Julio Barraza Víctor López Jonatan Maidana Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Walter Erviti Roberto Battión James Rodríguez Sebastián Fernández Rubén Ramírez

Gastón Sessa Alvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Patricio Graff Lucas Castro Fabián Rinaudo Luciano Aued Hernán Encina Marco Pérez Denis Stracqualursi

DT: JULIO C. FALCIONI

DT: DIEGO COCCA

HORA: 21.15 ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield ÁRBITRO: Federicio Beligoy. TV: Canal 7.


El Ciudadano

Sábado 27 de marzo de 2010

El Hincha 19

& la gente

CLAUSURA. NEWELL’S VISITA AL NECESITADO RACING A LAS 15 CON EL ÚNICO INCENTIVO DE COMPLICARLO AÚN MÁS EN LA ZONA DE ABAJO

Sin tanta obligación Sensini dispuso el ingreso de Sperduti como carrilero derecho con la idea salir a atacar desde el vamos Sin tantas obligaciones y con pocas expectativas respecto de la lucha del título, Newell’s visita a un necesitado Racing a partir de las 15, en busca de un resultado que le permita no poner en peligro su clasificación a la Copa Sudamericana. Los nueve puntos que separan a la Lepra del líder Independiente tal vez ayudaron para que Sensini se decidiera por ubicar a Mauricio Sperduti como carrilero derecho, a pesar de que en más de una oportunidad el propio entrenador renegó a esta variante debido a la poca capacidad de marca del volante de barrio 7 de setiembre. Tal vez las palabras de Sensini anunciando que el equipo “no va a especular con la necesidad de Racing” sirvan para respaldar la presencia del Gordo entre los once. El DT aseguró que la idea es salir a atacar desde el vamos y Sperduti aparece como una alternativa válida para esa misión. De todas maneras, si la Lepra aspira a ser un equipo contundente, o al menos sale con la idea de lastimar a Racing, será fundamental que aparezca Joaquín Boghossian, quien salvo en uno o dos cotejos, está lejos de ser el atacante que metía miedo en el torneo Apertura. El otro punto a resolver por Newell’s tiene que ver con sus problemas para “cerrar los partidos” que en estas primeras diez fechas ya le costaron siete puntos. En el presente torneo la Lepra recibió la mitad de los goles en los últimos quince minutos, una señal inequívoca de distracciones que le han costado muy caro. Racing, con muchos problemas futbolísticos y necesitado de puntos, jugará un partido a matar o morir. La Lepra tiene la chance de ser su verdugo, o darle vida.

ASÍ SE ANUNCIAN

Racing

Newell’s

Jorge De Olivera Gabriel Mercado Lucas Aveldaño Matías Martínez Matías Casi Sebastián Rosano Juan Carlos Falcón Claudio Yacob José Luis Fernández Gabriel Hauche Bieler/Lugüercio

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Juan M. Insaurralde Mauricio Sperduti Lucas Bernardi Hugo Barrientos Marcelo Estigarribia Mauro Formica Jorge Achucarro Joaquín Boghossian

DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO

DT: ROBERTO SENSINI

HORA: 15. ESTADIO: Juan Domingo Perón. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: América.

Hay alerta amarilla

MARCELO MANERA

El uruguayo Joaquín Boghossian, referente de área del conjunto de Sensini.

EL DATO

LA RESERVA, A LAS 12.45

puntos lleva la Lepra fuera de casa. El equipo de Sensini aún no ganó como visitante, empató con Argentinos y Atlético Tucumán, y cayó ante Huracán y Estudiantes. En el torneo pasado obtuvo el 77 por ciento de los puntos en esa condición.

La temperatura no cambió tanto, pero Futbolistas Agremiados ya no pone restricciones horarias y entonces hoy a las 12.45 la reserva leprosa enfrentará a su similar de Racing. El equipo de Ricardo Johanssen alistará a Lucas Hoyos; Jonathan Hereñú, Alexis Machuca, Cristian Lema y Leandro Benítez; Cristian Díaz, Alexis Barraza, Hernán Villalba y Federico Domínguez; Emanuel Dening y Federico Falcone.

2

La Lepra transitó el torneo Apertura casi sin perder jugadores por acumulación de tarjetas y, por lógica consecuencia, en el presente Clausura el panorama cambió ya que la mayoría de los titulares está al límite y podrían complicarle el panorama a Sensini en alguno de los próximos partidos. Con el clásico cada vez más cerca, en los próximos partidos no sería extraño que estos jugadores se hagan amonestar para poder jugar lo que para muchos es el partido más importante de lo que resta del torneo. Entre los que suman cuatro amarillas están Sebastián Peratta, Rolando Schiavi, Lucas Bernardi, Mauro Formica, Jorge Achucarro y Franco Dolci. Mientras que Juan Manuel Insaurralde acumula 8 amarillas y Agustín Alayes y Marcelo Estigarribia suman 3.

SENSINI SEÑALÓ QUE LA LEPRA NO ESPECULARÁ CON LA SITUACIÓN DEL RIVAL Y ASEGURÓ QUE VAN A SALIR A BUSCAR EL PARTIDO

“Estamos confiados” Roberto Sensini ya tiene el equipo definido y más allá de que en un principio dejó entrever que la duda seguía siendo Sperduti o Roselli, un rato más tarde confirmó que apostará por el Gordo y aseguró que el equipo no especulará con la necesidad de Racing. “Estamos confiados porque vamos a enfrentar a un equipo duro, difícil, que necesita puntos. Cuando vamos a enfrentar a un equipo que está necesitado de puntos no se puede especular, hay que salir a buscar el resultado y eso es lo que vamos a hacer”, afirmó el entrenador, dejando en claro la postura que tendrá esta tarde la Lepra. Más allá de la necesidad de la Academia por sumar para escapar a la zona de descenso, Boquita señaló que esperar al rival no estaba dentro de sus planes. “No podemos especular con lo que va a hacer Racing, tenemos que salir a buscar el resultado que nos dé la posibilidad de achicar y de pensar en los de arriba”, agregó el DT.

“Ellos vienen de dos derrotas consecutivas, lo que los pone en una situación incómoda con el promedio. Con Sperduti vamos a tener mucha más salida por la derecha y la idea es aprovechar la espalda de los laterales”, explicó Sensini, confirmando la presencia de Sperduti, que había puesto en duda un rato antes. El técnico rojinegro se lamentó por los puntos perdidos que alejaron al equipo de la cima de la tabla, aunque aseguró que la Lepra aún no se resignó. “La intención tiene que ser siempre la misma, salir a ganar. Después te pueden pasar accidentes como contra Vélez o Lanús, pero más allá de estar lejos de la punta siempre tenemos que dar todo”, aseguró. Por último, Sensini habló de la vuelta de Pomelo Mateo. “Lo vi muy bien y lo vamos a llevar al banco. Todavía le falta fútbol, porque no pudo jugar en reserva, pero está mucho mejor y después evaluaremos si juega un rato o si esperamos hasta el partido que viene con Tigre”, comentó el técnico.

MARCELO MANERA

“Hay que salir a buscar el resultado y eso es lo que vamos a hacer”, dijo el DT.


El Ciudadano

20 El Hincha

Sábado 27 de marzo de 2010

& la gente

ARGENTINO. FERREYRA Y GRANDE DIERON SU VERSIÓN DE LOS INCIDENTES POR EL CONFLICTO SALARIAL

CÓRDOBA VISITA A SAN TELMO

La otra campana

Descontar la diferencia

Los directivos negaron que la discusión del sábado haya terminado a las piñas PABLO SORIA / EL HINCHA

Diego Ferreyra y David Grande son integrantes de la subcomisión de fútbol de Argentino. Y solicitaron el derecho a réplica tras aquellos incidentes del sábado de la semana pasada, que El Hincha publicó en su edición del domingo 21, por el conflicto entre la dirigencia y el plantel a raíz de atrasos salariales. Ambos aceptaron que existieron discusiones subidas de tono, pero negaron que las diferencias se hayan dirimido a las trompadas. Además, Ferreyra y Grande anunciaron que el plantel percibirá la próxima semana un porcentaje del sueldo de febrero, precisaron que los futbolistas Faustino Mellado y Gonzalo De Cerchio fueron sancionados por indisciplina, aseguraron que dirigentes y socios ponen dinero de su bolsillo, y ratificaron que los dos objetivos innegociables son la permanencia de Argentino en la Primera C y el levantamiento de la convocatoria de acreedores que pesa sobre la institución. Ferreyra contó su versión de los hechos ocurridos en la previa al partido contra Midland. “Agustín González, integrante de la subcomisión de fútbol, fue el sábado con los cheques como parte de pago de enero. Y hubo disgusto de los jugadores porque faltaban cancelar algunos sueldos. Entonces hubo intercambio de opiniones. No se llegó a las piñas. Existieron agresiones verbales pero no físicas”, aclaró. “Estuvimos a las corridas. Tienen todo el derecho a reclamar. Los ánimos se caldearon. Algunos se exaltaron y fue una breve escaramuza. Ni siquiera hubo empujones. Argentino está complicado y es entendible que sucedan estas discusiones”, planteó Grande. “Más allá de las últimas desvinculaciones, queremos honrar las deudas. Estamos haciendo esfuerzos y en la semana que viene pagaremos el 20 por ciento del sueldo de febrero”, anticipó Ferreyra sobre el conflicto salarial. Y enseguida ratificó que Diego Junco, Cristian Sánchez, Hernán Ferri y Diego Chacón ya no pertenecen a la institución, aunque diferenció los casos de Mellado y De Cerchio. “Algunos se desvincularon y otros no. Un par fueron sancionados por razones de indisciplina. Ambos todavía tienen vinculación con el club. Los demás ya se fueron. Ahora queremos encaminar los pagos de marzo para que los jugadores lo cobren en abril. Le garantizamos al plantel que van a cobrar lo que acordamos”, aseguró Ferreyra. Según coincidieron ambos, “Argentino apunta a dos frentes: lograr que el equipo se salve de la Promoción y sacar al club de la convocatoria. Acá hay gente que colabora. Incluso ponemos plata de nuestros bolsillos. El presidente (Daniel Mariatti), por su actividad empresarial, hace un mayor aporte económico”, confiaron. Por último Ferreyra destacó la decisión de Marcelo Vaquero de seguir como DT. “Siempre puso la cara. Logramos convencerlo de quedarse hasta el final del torneo. Mucha gente no daba nada por este equipo. Y si se salva de la Promoción, ingresa al Reducido por el segundo ascenso. Tanto Vaquero como el profesor (Ricardo) Trusendi tienen nuestro apoyo”.

En medio de una situación extrema, acorralado por un promedio raquítico y por una mala campaña, llega Central Córdoba a un partido trascendental contra San Telmo, rival directo en la lucha por salvarse del descenso, al que hoy visitará desde las 16 en cancha de Comunicaciones por la 34ª fecha de la B Metropolitana, bajo arbitraje de Mario Prieto. En las últimas diez fechas de la temporada, el Charrúa necesita consumar una hazaña para zafar del descenso directo. Diez puntos de distancia lo separan precisamente de San Telmo, cuando restan treinta unidades por jugarse. Santorelli mantiene la duda en ofensiva, ya que Germán Real padece una sobrecarga muscular y será esperado hasta último momento. En caso de que el goleador no se recupere, será reemplazado por Daniel Cigogna. Al banco: Roberto Lacerre, Juan Manuel Raponi, Francisco Cruz, Diego Delmastro, Ezequiel Petrovelli, Agustín Adorni y Cigogna o Mariano Calvo. Ayer: Defensores de Belgrano 0, Comunicaciones 2.

ASÍ SE ANUNCIAN

MARCELO MASUELLI

David Grande y Diego Ferreyra, integrantes de la subcomisión de fútbol de Argentino.

EL SALAÍTO RECIBE ESTA TARDE DESDE LAS 16 A VILLA DÁLMINE

Cinco finales por delante En la primera de las cinco finales que le restan por delante, Argentino jugará otro partido decisivo en la lucha por zafar de la Promoción cuando reciba esta tarde desde las 16 al devaluado Villa Dálmine, penúltimo en las posiciones, por la 35ª fecha de la Primera C y con el arbitraje de Martín Gonaldi. Marcelo Vaquero dispuso tres variantes con relación a los once que habían arrancado en la goleada del domingo pasado sobre Midland. Dos obligadas por las suspensiones de Nicolás Canessa y Matías Juárez, ambos por cinco amarillas. Ingresan Murúa y Pons, mientras que Ramiro Lago cumplió la fecha de sanción y retornará en reemplazo de Matías Dubini. En la recta final del campeonato, Argentino (1,174) aún mantiene expectativas de superar a Midland (1,218) en la tabla de promedios y consumar el objetivo de zafar de la Promoción y seguir en la C.

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentino

Villa Dálmine

Luciano Andrada Gabriel Murúa Federico Villar Paulo Killer Nicolás Heredia Mariano Vigna Germán Medina Ramiro Lago Roberto González M. Kapustensky Luciano Pons

Pablo De Nicola Fernando Rocha Alberto Giardino Julio Navarro Juan Ledesma Maximiliano Cóceres Horacio Falcón Facundo Muñoz Damián Aiello Mariano Gorosito Raúl García

DT: MARCELO VAQUERO

DT: CARLOS PÉREZ

HORA: 16. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Martín Gonaldi.

DEUDA EXIGIBLE: MEDIO MILLÓN DE PESOS En Argentino ni se les cruza la idea que el equipo descienda a la D. Ferreyra y Grande saben que sería lapidario. “Pensamos que este equipo tiene capacidad para zafar de la Promoción. ¿Si perdemos la categoría? Se complicaría el panorama porque también tenemos que afrontar la convocatoria de acreedores. Otro descenso nos complicaría el doble. La Primera C ni siquiera es categoría semiprofesional. La AFA la considera amateur. Y los contratos en Argentino se arreglan de palabra”, reconoció Grande. “El Olaeta está embargado. Sacando lo que le debemos a la AFA, la deuda exigible de Argentino ronda el medio millón

de pesos. Heredamos muchas deudas de la época en que (Eduardo) López gerenciaba el fútbol de Argentino. Y a través del alquiler de la cancha de Agua y Energía, que anexamos al club tras una gran gestión con Luz y Fuerza, le estamos pagando a dos ex jugadores del club que integran la convocatoria”, confió Ferreyra. “Al Olaeta se le hizo un cambio de código urbanístico, para que no exista ninguna especulación inmobiliaria. Ese cambio prohíbe edificaciones y permite la explotación de ese predio para fines deportivos”, contaron los directivos de la entidad salaíta.

San Telmo

C. Córdoba

Juan C. Gambandé Sebastián Ferreira Julio Caldiero Nicolás Demaldé Maximiliano Seevald Carlos Ramos Emanuel Francés Marcelo Lamas Gustavo Sever Guillermo Ayala Pablo Vacaría

Juan C. Leguizamón Gustavo Sosa Fernando Torres Emiliano Yocco Matías Litmanovich Víctor Juárez José C. Cárdenas Federico Martínez Pablo Bezombe Javier Mignaco Real/Cigogna dt: omar santorelli

DT: GERARDO REINOSO

HORA: 16. ESTADIO: Comunicaciones, local San Telmo. ÁRBITRO: Mario Prieto.

TIRO FEDERAL

Celoria medita tres cambios A pesar de que Ángel Celoria aún no lo definió, es muy factible que se incline por los once que desarrollaron la práctica de fútbol del jueves, para el partido que Tiro Federal afrontará mañana a las 16.30 contra Boca Unidos, por la 29ª fecha de la B Nacional y con el arbitraje de Maximiliano Stevenot. Celoria prepara tres variantes con relación a la formación inicial que jugó contra Belgrano. La vuelta de Alfredo González Bordón en reemplazo del expulsado David Charles Pérez, suspendido provisionalmente por el tribunal de disciplina. Y los ingresos de Yamil Garnier (recuperado de una fractura en la mano derecha) y Nicolás Medina en el doble cinco, suplantando a Exequiel Benavídez y Gastón Menicocci, dos que vienen rindiendo por debajo de su nivel. Entonces, los once que recibirán al elenco correntino serán Miguel Cárdenas; González Bordón, Juan Pablo Vojvoda, Juan Francisco Casarini; Pablo Aguilar, Garnier, Medina, Nilo Carretero; Facundo Castillón, Leandro Armani y Javier Rossi. Hoy, el plantel entrenará en Griffa. Por la noche quedará concentrado en un hotel céntrico.


El Ciudadano

Sábado 27 de marzo de 2010

& la gente

AUTOMOVILISMO. LA MARCA DEL ÓVALO SIGUE DEMOSTRANDO LA SUPREMACÍA EN EL INICIO DE TEMPORADA

El Hincha 21 FÓRMULA UNO EN AUSTRALIA

Hamilton picó bien adelante

Dominó y quiere más. Lionel Ugalde fue el más veloz con el Falcon y hoy tratará de asegurarse la pole en Buenos Aires.

Ford, indomable Lionel Ugalde, con Falcon, logró el mejor tiempo en la tanda del TC en Buenos Aires Ford sigue dominando. Como en las dos primeras fechas, la marca del óvalo demostró ayer, en Buenos Aires, que continúa arrasando. Es que Lionel Ugalde, con el Falcon, logró el mejor tiempo en la primera tanda clasificatoria que el Turismo Carretera disputó en el autódromo porteño Juan y Oscar Gálvez, con miras a la carrera del domingo por la tercera fecha. Ugalde cronometró 1m39s57 en su vuelta más rápida al trazado y por ahora se que-

da con la pole position. En tanto, Gabriel Ponce de León (Ford Falcon) y Christian Ledesma (Chevrolet) terminaron segundo y tercero, respectivamente. Por su parte, Jonatan Castellano (Dodge), actual escolta de Emanuel Moriatis (Ford Falcon) en el campeonato, terminó cuarto y Juan Bautista De Benedictis (Ford Falcon) arribó quinto. La clasificación fue muy pareja y reñida, ya que 18 de los 57

BOXEO. MARCOS MAIDANA ANTE EL DOMINICANO “MERMELADA” CAYÓ

pilotos que salieron a girar terminaron encerrados en menos de un segundo de diferencia. José Ciantini (Chevrolet), Norberto Fontana (Torino), Mariano Werner (Ford Falcon), Mariano Altuna (Chevrolet) y Omar Martínez (Ford Falcon) completaron los diez primeros lugares. La actividad continuará hoy con la segunda tanda clasificatoria. Mañana se correrán las tres series complementarias y luego la final.

El inglés Lewis Hamilton, con McLaren, registró ayer el mejor tiempo en los primeros ensayos libres de la Fórmula 1, con miras al Gran Premio de Australia, que se correrá mañana en Melbourne. La cita será en el trazado callejero del Albert Park de 5.303 metros de extensión, que deberá ser recorrido en 58 oportunidades para totalizar 307,574 kilómetros de recorrido y en donde el ex campeón mundial Hamilton fue el mejor al término de las dos sesiones de entrenamientos, la última con lluvias intermitentes. El piloto inglés giró en 1m25s80, dejando detrás a su compañero de equipo y compatriota, el actual campeón Jenson Button a 0s27, y luego se ubicaron el australiano Mark Webber (Red Bull) a 0s44, el alemán Michael Schumacher (Mercedes) a 0s71 y el ruso Vitaly Petrov (Renault) a 0s93. Posteriormente quedaron el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso), el alemán Adrián Sutil (Force India), el italiano Vitantonio Liuzzi (Force India), el brasileño Rubens Barrichello (Williams), el polaco Robert Kubica (Renault), el alemán Nico Rosberg (Mercedes) y el español Pedro de la Rosa (Sauber). El primer ganador del año, el español Fernando Alonso, quedó a 1s94. El asturiano había registrado un tiempo de 1m27s74 con piso seco, pero después bajó cuando llegó la lluvia. Por su parte, las unidades del equipo español Hispania, con el brasileño Bruno Senna y el indio Karun Chandohk, no registraron tiempos en la segunda práctica y en la primera giraron en 1m33s40 y 1m34s25 con piso seco, respectivamente. Al cierre de esta edición se desarrollaba la segunda sesión y en la madrugada se realizaba la prueba clasificatoria para integrar la grilla de partida de la competencia. Los antecedentes del Gran Premio de Australia muestran al actual campeón, el inglés Jenson Button (Brawn GP), logrando la pole con un registro de 1m26s20, oportunidad en la que también logró el triunfo.

TENIS. WILLY ANUNCIÓ EN MIAMI SU RETIRO OFICIAL DE LA ACTIVIDAD

Chino en Las Vegas Cañas dijo adiós El santafesino Marcos Maidana, titular interino superligero AMB, concretará hoy su sueño de pelear en Las Vegas cuando exponga por segunda vez su corona ante el dominicano Víctor Mermelada Cayó. La pelea tendrá como escenario el Hard Rock Hotel Casino de la denominada ciudad del juego y del placer, ubicada en el desierto de Mojave. Habrá trasmisión en directo para la Argentina a través de TyC Sports a las 23. En el pesaje desarrollado ayer en un salón del establecimiento hotelero, ambos púgiles registraron en la balanza 63,500 kilos. Además se dieron a conocer las autoridades de la pelea y el experimentado Joe Cortez, oriundo de Puerto Rico, será el árbitro principal. Los jurados, todos designados por la comisión de boxeo del estado de Nevada, serán los norteamericanos Adelaide Byrd, Bart Clements y Tom Miller. Como veedor de la AMB se desempeñará George Martínez, argentino radicado hace 39 años en Toronto, Canadá. El Chino capturó este cinturón cuando noqueó técnicamente en seis rounds al estadounidense Víctor Or-

Acción en City Center El boxeo vuelve a Rosario. El sábado 17 de abril, desde las 21.30, el complejo de entretenimientos City Center recibirá una velada donde se medirán, en la pelea de fondo, Oscar Salvaje Pereyra y el mendocino Patricio Rey Pedredo. El evento, que será transmitido por TyC Sports, se realizará en el centro de eventos y convenciones del complejo ubicado en Oroño y Circunvalación. Los tickets tendrán un precio de entre 80 y 200 pesos y podrán adquirirse desde el martes 30 a través de www.viaticket.com.ar o en el centro de atención al cliente del casino.

tiz, en una de las peleas más espectaculares de 2009 efectuada en la ciudad de Los Ángeles, que le sirvió al boxeador oriundo de la localidad de Margarita ser considerado y a la vez respetado dentro del contexto mundial.

No va más. Guillermo Cañas, uno de los más destacados jugadores argentinos en los últimos años, anunció ayer oficialmente su retiro del tenis profesional en el marco del Masters 1000 de Miami. En conferencia de prensa en el Crandon Park de Key Biscayne, donde acaba de abrir una academia para jóvenes mayores de 12 años, el tenista rioplatense dijo que colgaba su raqueta. “No quise hacerlo hasta tanto no estuviera seguro al ciento por ciento”, señaló Cañas, quien agregó que “no quería estar entrando y saliendo como otros jugadores”. Cañas fue tres veces cuartofinalista en Roland Garros, dos veces alcanzó los octavos de final en el Abierto de Australia y en una oportunidad llegó a esa instancia en Wimbledon. El jugador apuntó que la lesión en su muñeca fue una de las causas que le motivó a tomar el camino del retiro. “Quise hacerlo en mi país (el retiro oficial) pero me fue difícil, aunque creo que aquí (Miami) es un buen lugar, aquí guardo muy buenos recuerdos y ahora

Schwank, eliminado De vuelta a Roldán. Eduardo Schwank fue eliminado ayer en la segunda ronda del torneo de Miami, segundo Masters 1000 de la temporada, tras perder con el español Nicolás Almagro 6-4 y 7-5. De esta manera, los argentinos que siguen en carrera son David Nalbandian (si la lluvia lo permitía jugaba anoche ante el serbio Troicki), Gisela Dulko, Juan Mónaco, Horacio Zeballos y Juan Ignacio Chela. Hoy jugarán: Chela ante el chipriota Baghdatis, Zeballos frente al francés Simon, Mónaco con el turco Ilhan y Dulko ante la francesa Bartoli.

tengo mi propia Academia”, aclaró Cañas. Willy dijo sentirse feliz con su carrera a pesar de haber estado salpicada con algunos momentos malos como “la suspensión en un caso de doping y algunas lesiones que me aquejaron, sobre todo al final”.


El Ciudadano

22 El Hincha

Sábado 27 de marzo de 2010

& la gente

BÁSQUET. POR LA LIGA B, SPORTSMEN UNIDOS PERDIÓ EN VIEDMA Y DESCENDIÓ DE CATEGORÍA

No hubo milagro El equipo rosarino jugó un buen partido pero no tuvo puntería en el cierre y se quedó sin plaza en la B No pudo Sportsmen. El sueño del club de barrio jugando en la tercera categoría de la Liga Nacional finalizó anoche con la derrota 79 a 74 en Viedma ante Alianza y el descenso al Argentino de Clubes. No es inesperado, porque se trata de un equipo de bajísimo presupuesto que hizo todo a pulmón y luchó hasta las últimas consecuencias. Pero duele igual, porque la ciudad pierde una plaza. El Verde necesitaba ganar y comenzó con Yanevich incisivo y Allegranza activo. De esta manera, los rosarinos tomaron el control del marcador en un inicio de alto goleo, aunque en el cierre del segmento llegó la reacción local para pasar al frente aprovechando las dificultades en el balance de Sportsmen. El segundo parcial continuó en el terreno de la paridad, ya con Bianco haciéndose cargo del goleo local para ampliar la ventaja a cinco (43 a 38) al entretiempo. Y en el arranque de la segunda mitad se vio lo mejor del Sportsmen con una zona, pero los locales dieron vuelta la historia con sus triples. El cierre fue emocionante, pero Viedma fue más efectivo y demolió el sueño rosarino. Además, por la B2 Colón le ganó a Hispano Americano 86 a 80 y Brown de San Vicente a Vélez 79 a 75. En la B1, Almagro 80, Huracán Trelew 88 y Sport 64, Gimnasia de Villa del Parque 72.

Luego de la inesperada derrota ante Uruguay, la selección Sub 18 se recuperó rápido y ayer superó por 68 a 46 a Brasil, en el Coliseo Iván de Bedout de Medellín. Patricio Garino fue el goleador con 12 puntos. Argentina, que ganó dos y perdió uno, sigue en carrera para llegar a la final de los Juegos Odesur, que será el lunes. Hoy Argentina chocará con Chile, que es conducido por Manuel Córdoba.

Liga A y TNA En la fecha 29ª de la Liga Nacional A Peñarol de Mar del Plata le ganó 78 a 75 a Regatas Corrientes y se quedó con el número uno de la fase regular. Además, se registraron estos resultados: Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia 98, Quilmes de Mar del Plata 89; Atenas de Córdoba (Lo Grippo 16) 84, Quimsa de Santiago del Estero 79; Unión de Sunchales 76, Obras Sanitarias 74; Estudiantes de Bahía Blanca 80, Lanús 78 y Sionista de Paraná 85, Central Entrerriano de Gualeguaychú 67. En los playoffs de reclasificación del TNA: San Martín 79 (1), Italiana 82 (1); Ciclista 74 (2), Firmat 62 (0); Oberá 87 (1), Belgrano 82 (1) y Bragado 76 (1), Alma 55 (1).

ESTADIO: Ángel Cayetano Arias. ÁRBITROS: José Luis Lugli y José Bova. PARCIALES: 27/24, 43/38 y 61/56.

A. Viedma

79

Andrés Berman Mauricio Beltramella Sebastián Farías Lucas Bianco Héctor Martirena

11 11 12 23 11

Carlos de la Fuente Nicolás Ojeda Federico Navarré

7 4 0

DT: MARCELO ALLENDE

Sportsmen

74

Cristian Yanevich 15 Sebastián Ghirardi 5 Ignacio Tripelli 3 Mariano Allegranza 18 Federico Poratti 11 Milton Temute Agustín Zanni Diego Foradori

2 7 13

DT: CRISTIAN LE BIHAN

LA FIGURA: Lucas Bianco, 6 de 8 en dobles, 2 de 4 en triples, 5 de 6 en simples, 9 rebotes, 3 robos, 2 asistencias.

Ben Hur estrena piso Ben Hur, una de las tradicionales instituciones del básquet rosarino, vivirá en la tarde de hoy una jornada de fiesta cuando desde las 19.30 se lleve a cabo la inauguración de su piso flotante de parqué. Se trata de un sueño para toda la familia del club de calle Ituzaingo 1578, que además vive otro año importante en su regreso a la B rosarina en varones y con una nueva participación en la Liga Nacional con los equipos femeninos.

Clínica de árbitros

MARCELO MANERA

El escolta Agustín Zanni aportó defensa pero no tuvo un gran partido en ataque.

JUEGOS ODESUR

Triunfazo ante los brasileños

SÍNTESIS

Se está desarrollando en Rosario la clínica obligatoria de árbitros de la Federación Santafesina. Ayer fue en Sportivo América y hoy se desarrollará en Estudiantil.

LIDERA EN PRIMERA C EL TABLERO NBA. Los Ángeles Clippers derrotó a Houston Rockets por 99 a 93 en una noche con apenas tres juegos en la NBA. Luis Scola terminó con 16 puntos, 14 rebotes y 3 asistencias. Además, Portland le ganó a Dallas 101 a 89 y Miami a Chicago 103 a 74. NCAA. Sigue la acción en la Locura de Marzo del básquet universitario estadounidense donde hubo sorpresas porque Butler se metió en la Elite Eight al ganarle a Syracuse 63 a 59 con 17 de Hayward. West Virginia doblegó a Washington 69 a 56 con 18 de Kevin Jones. Los dos candidatos que ganaron fueron Kansas State y Kentucky. Kansas superó a Xavier 101 a 96 con 28 de Jacob Pullen, 25 del boricua Denis Clemente (también juega Luis Colón) y 21 de Kelly. En el perdedor hizo 31 Crawford. Kentucky venció a Cornell 62 a 45 con 16 de Cousins. Este fin de semana sigue la actividad. Interligas. La mesa directiva de la Asociación de Clubes aprobó a Mar del Plata como sede del segundo cuadrangular clasificatorio del torneo Interligas en el que participarán los cuatro mejores elencos de las fases regulares de Brasil y Argentina. Peñarol jugará en este grupo. El cuadrangular clasificatorio se disputará entre el viernes 9 y el domingo 11 de abril en el Polideportivo Islas Malvinas. La Liga Nacional estará represen-

tada en ese grupo clasificatorio por el local y por Atenas de Córdoba. El grupo se completará con el tercero y el cuarto clasificado de la Liga de Brasil. El ganador del grupo se enfrentará al ganador del primer cuadrangular (se disputará entre el 6 y el 8 de abril en Brasil) en la final, que se desarrollará el jueves 15.

Newell’s, en gran arranque Se disputó la segunda fecha del torneo rosarino de primera C y Newell’s es uno de los líderes del certamen tras ganarle 89 a 71 como visitante a Parque Field con 23 tantos del Chino Gallardo y 15 de Germán Tessandori. Unión de Arroyo también sumó otra victoria. Fue ante Puerto San Martín 66 a 36 con 16 de Tato Beguiristain. Además, Universitario se presentó en la categoría con triunfo 64 a 58 frente a Federal con 20 de Fabris y 17 de Tahuil. Maciel doblegó a Río Negro 66 a 56 con 21 de Mariano Vergara, mientras que Paganini Alumni superó 85 a 74 a Fortín Barracas con 23 de Bercovich.

La fecha de primera

Jacob Pullen, figura de Kansas.

Mañana desde las 20.30 se jugará parcialmente la tercera fecha del torneo de primera A. Red Star enfrentará a Libertad en Maciel, Temperley chocará con Gimnasia, Regatas recibirá a Unión y Progreso, Echesortu a Tiro Suizo, Central a Atalaya y Alumni a El Tala. El martes jugarán Sportsmen con Estudiantil y el miércoles Saladillo ante Fisherton. Ese día completarán la 1ª fecha Alumni con Atalaya en Sportivo América. Por la B, el pendiente entre Caova y Central Córdoba será el 13 de abril.


El Ciudadano

Sábado 27 de marzo de 2010

El Hincha 23

& la gente

RUGBY. ESTA TARDE COMIENZA UNA NUEVA EDICIÓN DEL CAMPEONATO ARGENTINO DE UNIONES

Dogos vs. Ñandú El seleccionado rosarino visita a las 16.30 a Córdoba en un duelo muy esperado Cuando el cuyano Claudio Antonio a las 16.30 de inicio al match correspondiente a la primera fecha del Campeonato Argentino de Uniones, entre Córdoba y Rosario, comenzará el certamen más importante a nivel seleccionados del país. El combinado mayor de la Unión de Rugby de Rosario en 1965 fue la única vez que se consagró. Rosario visitará al último campeón, Córdoba, un duro rival que afrontará la defensa del título con la base del equipo que se consagrara hace doce meses. Las bajas de Los Dogos son Horacio San Martín, Martín Bustos Moyano y Genaro Fessia, que se en-

cuentran con Los Pampas XV. Las altas son Ramiro Pez y Francisco Leonelli ambos regresan después de la experiencia en el rugby europeo. El Ñandú tendrá en cancha una formación con varios jugadores históricos, como su capitán Pablo Bouza, Alejo Fradua, Simón Boffelli y Galo Della Vedova, quienes deberán marcar el camino para obtener una victoria en un terreno que no le es favorable a los rosarinos desde hace mucho tiempo. El resto de la 1ª fecha es la siguiente: zona 1: Buenos Aires vs. Noreste; zona 2: Salta vs. Cuyo y Tucumán vs. Santa Fe.

ASÍ SE ANUNCIAN

Rosario

Rodrigo María (c) Federico Fortuna Gastón Cortez Marcos Lobato Hugo Schierano Francisco Panessi Rodrigo Bruno José Luis Basile Manuel Otero Ramiro Pez Ramiro Facundo Barrea Facundo Boaglio Agustín Simo Lisandro Gómez López Gastón Revol

Santiago Sodini Franco Manavalla Jerónimo Negrotto Pablo Bouza (c) Leandro González Galo Della Vedova Aníbal Schiavo José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Imhoff Alejo Fradua Federico Amelong Sebastián Cáccamo Tomás Carrió

DT: DAMIÁN ROTONDO

DT: R. IMHOFF / G. MINOLDO

ACTIVIDAD EN ROSARIO

CIRCUITO MUNDIAL DE SEVEN IRB

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7371 6156 5867 8795 2536 4850 9249 2685 6485 4816

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3905 3239 9603 4264 5048 9861 1158 0652 4342 7637

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6691 7084 4683 4489 2464 7799 5479 2188 0896 3096

Vespertina

Córdoba

HORA: 16.30 CANCHA: Córdoba Athletic ÁRBITRO: Claudio Antonio (Cuyo).

Rápido y furioso. El wing Sebastián Cáccamo será de la partida en el Ñandú.

El azar

A partir de las 16 se disputará la 3ª fecha del Torneo Apertura “Miro y Robin Conti” con el siguiente cronograma de partidos: Zona 1: Los Caranchos vs. Provincial (Árbitro: Alejandro García); Los Pampas vs. Duendes (Árbitro: Carlos Dainotto) y Old Resian vs. Regatas (Árbitro: Sergio Tizón); Zona 2: Jockey Club vs. Logaritmo (Árbitro: Darío Di Giacinti); Los Pingüinos vs. Universitario (Árbitro: Alejandro Galli) y sin programación Gimnasia y Esgrima vs. Belgrano. Las reservas tendrá su inicio a las 14.30.

LOS PAMPAS XV JUEGAN ANTE WESTER PROVINCE A PARTIR DE LAS 12

Pumas 7, con el pie derecho

Un duro examen

El seleccionado argentino de rugby de juego reducido venció ayer a Rusia por 19 a 12, por el grupo A de la sexta etapa del circuito de rugby seven de la IRB que de disputa en Hong Kong. Los Pumas 7 jugaban su tercer compromiso al cierre de esta edición ante Italia y en las primeras horas de hoy ante Samoa (campeón en Adelaida, Australia). El equipo argentino sumó 19 puntos con tries del rosarino Joaquín Todeschini (Atlético del Rosario), Santiago Bottini y Pedro Garzón, y dos conversiones de Todeschini. Argentina tuvo como titulares ante los rusos a: Mariano Baud, Santiago Bottini, Ramiro del Busto, Hernán Olivari, Joaquín Todeschini, Diego Palma y Joaquín Tuculet. Nicolás Fernández Lobbe entrenador del combinado albiceleste dijo: “Creemos que podemos ganar los dos partidos de mañana, ya que queremos asegurar la clasificación y no entrar como mejor segundo, pero sabemos que no va a ser simple”. Además el hombre de Liceo Naval amplió: “En este momento ya pensamos en el partido ante Italia, vamos a analizar bien al rival para tratar de hacer un buen juego”.

El equipo argentino de Pampas XV que se desempeña en la Vodacom Cup se medirá hoy ante Western Province, desde las 12, en Newlands, por la 5ª fecha del certamen. El encuentro será televisado en directo, a través de la señal ESPN+. Por primera vez estarán como titulares los tres rosarinos que integran el plantel: Leonardo Senatore (GER), Juan Pablo Estellés y Martín Rodríguez Gurruchaga (Atlético del Rosario). “Ante Western Province tendremos que estar muy atentos en defensa, porque ellos tienen muchas variantes en su juego. Son muy sólidos en defensa y tienen un buen line-out y maul, es un equipo completo, que juega un rugby agresivo en ataque”, explicó el centro de Alumni, Miguel Avramovic. A comienzos de la semana, Benjamín Urdapilleta presentó un cuadro febril, pero luego de ser tratado oportunamente, pudo entrenar con normalidad y hoy integrará el banco de suplentes. Uno de los aspectos que se practicó en la semana fue el sistema defensivo, el cual mostró algunos errores durante el partido disputado ante Boland.

ASÍ SE ANUNCIAN

Pampas XV

W. Province

Felipe Bettolli Agustín Creevy (c) Guillermo Roan Tomás Roan Mariano Galarza Leonardo Senatore Tomás Leonardi Benjamín Macome Francisco Albarracín Santiago Fernández Mauro Comuzzi Miguel Avramovic Juan Pablo Estelles Agustín Gosio M. Rodríguez Gurruchaga

Jean-Pierre Smith Hanyani Shimange (c) Buhle Mxunyelwa Adriaan Fondse Martin Muller Pieter Myburgh Rynhardt Elstadt Yaya Hartzenberg Dustin Jinka Conrad Hoffman Dylan Des Fountain Morgan Newman Johann Sadie JJ Engelbrecht Jurgen Visser

DT: DANIEL HOURCADE

DT: JEROME PAARWATER

HORA: 12. TV: ESPN+. CANCHA: Newlands, Ciudad del Cabo. ÁRBITRO: Pro Legoete (SARU).

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9252 8776 8654 0966 0129 0299 9649 0387 7020 0409

3923 5635 1620 5051 0774 8446 3593 1950 3208 2258

7886 5811 5706 3738 5762 6330 8201 0595 6868 0214

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2223 1619 2409 8875 5248 3028 2694 2078 9739 7324

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0362 7559 2617 9424 2057 0945 2274 8046 3062 3854

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9351 8788 8430 6071 8135 6860 5887 1066 4343 6642

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2216 3401 9711 1952 3683 7611 9989 7956 2885 6010

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5280 4110 1639 1993 3418 4601 9517 8689 6281 1233

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3393 5448 7032 4135 9678 8162 5787 7835 2627 8507

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3059 9022 6030 5068 6683 9873 9154 9818 7224 9082

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0164 8882 6154 6264 7135 7505 5637 6172 0275 2831

4479 9879 8265 6395 0967 9565 7582 9621 7814 7727

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 90516 2º 91322 3º 34901 4º 61515 5º 43558 6º 11318 7º 22954 8º 44326 9º 40731 10º 54548

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

56091 41443 81473 81812 69819 43441 66258 69565 40465 35391

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1026 1131 4387 2517 1405 0863 6024 3639 2334 5538

9416 4077 3678 5420 5775 2766 9278 5448 3791 9144

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5249 3442 2056 7031 9341 7474 1669 2532 7123 7380

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0504 2734 6430 0805 1295 6085 3839 3659 4714 3430

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9126 1948 0869 6122 4600 0971 8570 3452 5534 7095

263 484 341 894 577 354 566 674 661 024

2998 3586 7053 0934 4221 2755 8347 3353 9382 3626

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

510 818 962 851 673 693 501 183 089 570

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6654 4871 7978 0718 5680 2743 6644 4246 5255 1209

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0903 5908 5017 2303 5808 4323 2256 9926 2766 1282

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9502 5142 4438 1706 6059 9260 5685 8385 0241 5174




El Ciudadano & la gente

Sábado 27 de marzo de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

OTRA SALIDA. Los jóvenes promueven una solución alternativa a la interrupción del embarazo: la adopción

Una marcha contra el aborto La ONG PorVenir invita a todos a las 10.30 a la plaza 25 de Mayo con el fin de defender la vida de las mujeres y bebés en conmemoración del Día Mundial del Niño por Nacer, que tuvo lugar el jueves 25 Luciana Sosa El Ciudadano

Estudiantes universitarios se mostraron preocupados por la fragmentación en torno a la defensa de la vida y se unieron para conformar PorVenir, la organización sin fines de lucro que trabaja en pos de la vida de las mujeres embarazadas y de sus niños por nacer. En conmemoración del Día Mundial del Niño por Nacer, que tuvo lugar el jueves pasado, realizarán una marcha hoy a las 10.30 desde la plaza 25 de Mayo (Córdoba y Buenos Aires) hasta la plaza Pringles (Córdoba y Paraguay), llevando un mensaje por el valor de la vida misma. “No queremos que se elijan las vidas, queremos encontrar una solución a los embarazos críticos y defender tanto la vida de la madre como la del bebé”, sostuvo Milagros Didier, una de las integrantes del grupo en diálogo con El Ciudadano. “El aborto no es la solución”; así resume Didier la política del grupo sin fines de lucro que desde 2005 realiza actividades para concientizar a la gente de la importancia que tienen la vida de las mujeres y de sus hijos por nacer. “Nos interesa poder motivar y formar a los jóvenes para que ellos promuevan el valor de la familia, como núcleo central de la sociedad, para la consolidación de nuestro país, a la par del profundo respeto por la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural”, explicó Didier, y comentó que la marcha de hoy es la séptima realizada por el grupo, cada sábado siguiente al 25 de marzo en

“El aborto no es la solución”, sostienen desde la agrupación PorVenir.

conmemoración del Día Mundial del Niño por Nacer. Cabe destacar que el pedido de distintos organismos, grupos de mujeres y funcionarios en general por la despenalización del aborto ha generado innumerables desencuentros entre grupos religiosos y asociaciones civiles contra el aborto. Fuera de todo concepto médico, el cristianismo habla de una vida desde el momento de la concepción; por ende rechaza a pleno cualquier método que interrumpa el embarazo.

La recorrida por el centro de la ciudad será también el cierre de una serie de actividades realizadas en el marco de la Semana por la Vida que se desarrolló en estos días. Una de las ideas expuestas fue la pintada de un mural en el hospital local de la vecina ciudad de Roldán y anoche presentaron un panel que reunió a distintos organismos que juntos plantearon aristas sobre los embarazos conflictivos y las soluciones posibles a estas situaciones. “Entre ellas hay muchas que sostienen el mensaje de que si uno no puede

criar al niño que espera en su vientre, que no lo mate, que lo dé en adopción”, expresó Didier. De hecho una de las entidades que participó en el panel de anoche fue un grupo de padres adoptivos y futuros adoptantes que trabaja por una nueva ley de adopción en la provincia de Santa Fe. “Tenemos que dar soluciones de fondo. Muchos ven que por defender la vida del bebé damos la espalda a la vida de la madre y eso no es así, nos importa las dos vidas, pero trabajamos sobre aquélla que no tiene poder de decisión, que no puede defenderse: la del bebé”, informó. Según comentó la joven a este medio, la ONG lleva trabajando en Rosario desde hace unos 5 años y fue integrada por un grupo de jóvenes universitarios de diferentes carreras que estaban preocupados por la visión fragmentada de la temática en sí. “Entonces nos reunimos para concientizar a la gente sobre el valor de la vida humana y cómo contar con el apoyo de otras instituciones”, dijo. Asimismo, el grupo realiza proyectos aportando datos a concejales y diputados para abrir causa común: que se comprometan a plantear la temática de la defensa de la vida y soluciones alternativas al aborto a los embarazos críticos en escuelas y universidades de la zona. En tanto, en medio de sus iniciativas, se espera por la declaración de interés municipal del Día Mundial del Niño por Nacer. El pedido se elevó días atrás a funcionarios de las localidades de Roldán, Rosario y Venado Tuerto.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Cálmate, que todo saldrá a la perfección si te organizas y tienes fe en ti mismo. Los nervios terminarán acabando contigo si no haces algo ahora para controlar esa situación que tanto te molesta. Tienes muchas cosas pendientes, pero no te desesperes que no sacarás nada positivo con hacerlo. Números de suerte: 7, 30, 12.

Aplica técnicas de visualización creativa para todo lo que quieras obtener en la vida. Tu magia personal y encanto brillan y te llevarán a conquistar a los corazones más duros. Llama a amigos olvidados, contesta cartas, ponlo todo en orden. Expresa tus verdaderos sentimientos sin temor a que te rechacen. Números de suerte: 11, 7, 20.

TAURO (20 ABR-20 MAY) Sigue tu instinto al máximo y apuesta todo a lo que sabes y puedes hacer. Es hora de poner en juego tu astucia en el mundo de los negocios y en lo personal. Viajes, conferencias, así como toda actividad cultural se encuentran muy bien aspectados hoy y en los próximos días. Encuentros con gente de tu pasado te traerán grandes éxitos futuros. Números de suerte: 21, 18, 4. GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Las estrellas te hablan ahora de dinero y éxitos profesionales. Trabaja, lucha, pero saca tiempo para ti y para tu pareja. Tu salud se encuentra mejor aspectada, pero debes continuar vigilándola muy de cerca. Sigues ganando corazones con tu encanto personal. Proponte metas aparentemente imposibles, que las vas a lograr. Números de suerte: 5, 30, 4.

LEO (23 JUL-22 AGO) La mala suerte se aleja de ti y la vida te regala ahora sorpresas agradables. No darás abasto a las demandas de aquéllos que confían en ti. Escucha atentamente los comentarios y las críticas de otros, pero decide según te dicta tu corazón. Un amigo será tu mano derecha durante el día de hoy. Algo que esperas con loca ansiedad llega a ti. Números de suerte: 34, 15, 2. VIRGO (23 AGO-22 SEP) Escucha pero no comentes hoy lo que otros han conversado contigo en privado. Te enfrentarás a personas poco responsables, problemáticas e irritantes especialmente en tu área de trabajo. Aplica dulzura, comprensión y tolerancia y lo vencerás todo. No discutas por religión o política con nadie, es imposible ponerse de acuerdo. Números de suerte: 29, 21, 16.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Hoy es un día de aprendizaje. Sal de todo lo que te obstaculice o te perjudique. No cargues con cruces ajenas. Por decepciones y viejas heridas en el amor, no te cierres. Hoy todo el mundo hablará de ti. Profundiza en tu propio ser y analiza tu vida. Encontrarás una serie de errores cometidos una y otra vez. Números de suerte: 15, 8, 49. ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Entierra todo lo triste del pasado y ábrete a una nueva vida de bendiciones. No permitas que gente tóxica y enferma afecte tu aura y tu espacio. Toma la iniciativa en todo y no te dejes manipular por los que dicen quererte y sólo buscan aprovecharse de ti. Recarga tus baterías buscando la soledad en el silencio y la meditación. Números de suerte: 12, 32, 19. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Te unes con tu familia de aquí y de allá. Los lazos afectivos se fortalecen como nunca antes. El amor te ronda pero de una manera muy sutil, sin hacer mucho alboroto. Estarás hoy más espiritual y psíquico. Haz labor de caridad y gana karma positivo. Un romance secreto florece y tus más bellos sentimientos se resaltan. Números de suerte: 7, 44, 39.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Desarrolla una total confianza en ti mismo. Regálate tiempo hoy para disfrutar de un momento romántico con alguien muy especial. Disfruta de las cosas que te gustan y demuestra lo que tu corazón siente a todos los que en verdad te quieren. Utiliza tu imaginación para embellecer tu hogar, tu espacio y tu vida. Números de suerte: 18, 2, 45. ACUARIO (20 ENE-18 FEB) La tristeza de días pasados se aleja, no la vuelvas a invitar a tu vida. La vida es muy hermosa para desperdiciarla en lamentaciones. Será para ti un día de recuperación emocional. Pondrás armonía en tu hogar y alegría en tu centro laboral. La familia se unirá más a ti y se resolverán problemas que de alguna manera los mantenían distanciados. Números de suerte: 18, 8, 25. PISCIS (19 FEB-20 MAR) Cumple con tus resoluciones, reafirma tus votos de lealtad hacia ti mismo. Tu salud se coloca ahora en el primer lugar. Cumple con tus citas médicas, pero también date tratamientos de belleza, relájate, toma clases de yoga. Descansa y planifica lo que quieres lograr en tu vida para que puedas ir dando un paso más hacia tu futuro. Números de suerte: 9, 50, 41.


El Ciudadano & la gente

Sábado 27 de marzo de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

MÚSICA. Los marplatenses presentan “El fuego en nosotros” hoy, a partir de las 21.30, en el anfiteatro

Controlando la energía que motiva, alumbra y destruye Néstor Ramljak, líder de Nonpalidece, habla del concepto que recorre el último disco de la banda Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a las 21.30, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito (Parque Urquiza) la banda de reggae marplatense Nonpalidece presentará su nuevo disco El fuego en nosotros en un show que promete tener la impronta de las fiestas reggae que se llevaron a cabo en la ciudad en los últimos tiempos, y en la que se llevará a cabo una colecta de útiles escolares para los colegios de la región (ver aparte). La banda integrada por Néstor Ramljak (voz y guitarra), Agustín Azubel (saxo), Ariel Sciacaluga (percusión y coros), Bruno Signaroli (guitarra), Facundo Cimas (bajo), Germán Bonilla (batería), Gustavo Pilatti (guitarra, teclado y coros) y Martín Mórtola (piano, teclados y coros) encabezó la movida fundacional del reggae en Argentina a mediados de los 90 y cuenta con la edición de los discos Dread al Control (2000), Nuevo día (2004) y Hagan correr la voz (2006), disco que los catapultó a las principales radios y cadenas musicales de la televisión local. En diálogo con El Ciudadano, Ramljak, líder y voz de Nonpalidece, cuenta las intimidades de este disco y realiza una reflexión acerca de su público y de los efectos que generan las letras que la banda compone. —¿Qué diferencia hay entre “El fuego en nosotros” y los discos anteriores? —Este disco fue trabajado con el músico jamaiquino Kenyatta Hill, que conocimos en gira. En un principio lo invitamos a tocar y compartimos con él más de nueve shows. Después, cuando empezamos a componer, como queríamos darle a este disco algo diferente, decidimos convocarlo; qué mejor que trabajar con alguien de Jamaica, de la vieja escuela del reggae. Este material tiene once canciones que fueron compuestas exclusivamente para este disco. Entre Hagan correr la voz y El fuego en nosotros pasaron tres años, pero no tuvimos mucho tiempo porque el proceso fue muy intenso y de muchas presentaciones. —¿Cómo influyó Kenyatta Hill en este material? —En todo, sobre todo por su metodología de grabación;, algo desordenado diría, pero nos hacía estar a todos juntos a la hora de grabar. Las grabaciones se fueron dando como él sentía los temas, los temas iban pidiendo los instrumentos y eso hacía que estemos todos juntos en el estudio. Eso generó una energía muy particular, porque vos estabas grabando y el resto de la banda te alentaba y daba sugerencias. Cuando lo escuchamos nos dimos cuenta que esa forma le brindó una fuerte espontaneidad y mucha frescura. —Este disco tiene un ritmo mucho más tranquilo que el resto de sus producciones, ¿cuál es el motivo? —Es mucho más oscuro, eso puede reflejarse en un downtempo. También marca una gran diferencia con el último disco que tenía temas mucho más alegres. En es-

Nonpalidece se siente una banda fundacional de la movida reggae y buscan alentar a algunas nuevas bandas que la comparten.

Feria de la cultura reggae y colecta solidaria como parte del show Esta noche, en el marco de la presentación del último disco de Nonpalidece, se pondrá a disposición del público un espacio para realizar donaciones de útiles escolares a beneficio de colegios carenciados de Rosario y de las islas. La idea es que quienes asistan al show lleven consigo cuadernos, libros de estudio y demás útiles que serán colectados en el ingreso del anfiteatro en el stand de Catch Wear.

te material hay otra búsqueda desde las letras, tiene palabras más fuertes, imágenes más fuertes, como por ejemplo: “Niños entre lata buscando qué comer”, eso hace que la música también tome ese tinte. —¿A qué refiere “El fuego en nosotros”? —Este disco tiene un objetivo muy fuerte y es hacerle llegar a la gente la idea de que tiene el control de sus actos y de su vida, entonces dice: hacete cargo y transformá tu vida, llevala hacia donde vos quieras y al lugar más positivo que puedas. El fuego lo concebimos como una energía que nos motiva, que nos alumbra y también como una energía que destruye. En el marco de eso la idea es: hacerte cargo de tus actos y de lo que podés lograr. —¿Creés que producen un efecto en el público?

Todos aquellos que participen se llevarán un número para el sorteo de una remera firmada por todos los músicos de la banda de reggae. Además se llevará a cabo una feria de cultura reggae con distintos stands en donde se podrá comprar ropa, discos y accesorios relacionados con la cultura rastafari. En el interior del anfiteatro habrá también un puesto de venta gastronómico que estará a cargo de la firma

—Sí, llevamos 14 años tocando y después de recorrer muchos lugares nos dimos cuenta que nuestra música tiene un efecto muy fuerte en el público. Eso genera que a través de los conciertos busquemos dejar algo en la mente y en las retinas del público, algo que permita disparar situaciones nuevas. La gente siempre hace referencia a la energía que generamos o a las situaciones que provocamos. Por eso nos hacemos cargo de que tenemos una misión. Sabemos que tenemos un impacto muy fuerte en los jóvenes, en los adolescentes y eso lo tomamos con mucha responsabilidad. —¿Por qué decidieron abrir su propio sello discográfico para grabar este material? —Veníamos grabando con algunas discográficas y nos dimos cuenta que llevá-

local Mexicas y que contará con expendio de bebidas (no alcohólicas) y comida. Además, desde la producción informaron que el ingreso al anfiteatro se realizará por la puerta ubicada en el Parque Urquiza y los puntos de venta céntricos funcionarán hasta las 18. A partir de las 19 se encontrará habilitada la boletería en la puerta del Anfiteatro (al lado del ingreso general) y a las 20.30 se abrirán las puertas.

bamos otro ritmo y necesitábamos otras cosas. Llegó un momento en que esas discográficas nos abrieron puertas pero también nos cerraban otras. Cuando logramos desligarnos del contrato que habíamos firmado con la discográfica para el disco anterior pensamos que era el momento de hacer algo por nosotros. Decidimos crear nuestro propio sello con el que, por ahora, grabamos este disco. La idea es grabar discos de otras bandas, las que consideremos que tienen cosas interesantes para decir o que nos gusten artísticamente. Sentimos que estamos dentro de un movimiento, que es el del reggae en Argentina y que está creciendo. Nos sentimos fundacionales y parte, entonces darle fuerza a ese movimiento alentando a otros artistas nos parece fundamental.


28

El Ciudadano

Espectáculos

EL SHOW SERÁ EL 4 DE MAYO

& la gente

Sábado 27 de marzo de 2010

VELADAS DE MARZO. Esta noche, a partir de las 21.30, en el Teatro La Comedia

Comienza la venta de entradas para ver a Calamaro El próximo lunes se pondrán a la venta las entradas del recital que brindará el músico argentino Andrés Calamaro el 4 de mayo, en el salón Metropolitano (Alto Rosario). Las entradas, que podrán adquirirse en Music Shop (Sarmiento 780), tienen un costo que oscila entre los 100 pesos, en lo que respecta a las entradas generales, y 250 que es lo que costará acceder al sector Vip. Según informaron miembros de la producción del show, quienes compren las primeras 500 entradas Vip podrán disfrutar de un importante descuento especial. Este sector contará, con la proximidad del artista, una barra de tragos y la degustación de diferentes productos de elaboración local. Calamaro actuó por última vez en Rosario en 2008, en un escenario montado en el predio del Parque Alem. En esa oportunidad el autor de recordados temas como “Flaca”, “Las cosas que me ayudan a olvidar”, “Corazón en venta”. “El día de la mujer mundial” y “Paloma”, logró reunir a más de diez mil personas en un show que el músico calificó, en aquella oportunidad, como “el mejor” de toda su vida.

“En los medios y en el mercado siempre hay grietas por donde se cuela algo que nos sorprende”, asegura Herrero.

“Hacer música es un acto de memoria” Liliana Herrero muestra “Catálogo”, un disco que reúne veinte años de carrera Javier Hernández El Ciudadano

Fans de fiesta, vuelve Calamaro.

ESTA NOCHE, A LAS 22

Berlín se tiñe de fiesta de la mano de Soundshine Esta noche, a partir de las 22, en Berlín Café (Pje. Zabala 1128) se presentará la banda local Soundshine. Esta agrupación surgió en 2007 con la intención de brindar un espectáculo orientado a fiestas, recepciones, boliches y eventos sociales en general. Abordando estilos como el disco, funk, soul, pop y rock, la banda hace en cada una de sus presentaciones un repaso de las canciones más recordadas de las décadas del 70, 80 y 90. Dentro de su repertorio habitual figuran temas de exitosos autores como Gloria Gaynor, Donna Summer, Olivia Newton, Electric Light Orchestra, Rod Stewart, Bee Gees, Michael Jackson y Madonna. Soundshine está integrada por Victoria Viliguer, en voz; Nicolas Vinuesas, en Guitarra; Alexis Thompson, en bajo; Lisandro Mariani, en teclado y coro; y José Matteuci, en percusión y coro. En esta oportunidad la banda mostrará su particular estética y puesta en escena al ritmo de reconocidos temas como “Like a Virgin”, “Lady Marmalade”, “Thriller”, “Beat it”, “Gimme gimme gimme” y “Staying Alive”, canciones que marcaron la historia de varias generaciones.

En la despedida del ciclo Veladas de Marzo que, durante todo el mes, presentó múltiples propuestas artísticas en el Teatro La Comedia (Mitre y Ricardone), esta noche, a partir de las 21.30, Liliana Herrero mostrará su último disco denominado Catálogo, un muestrario de toda su producción (ver aparte). Acompañada por Nora Sarmoria (piano y voz) y Martín Partyrer (clarinete y clarín), la artista hará un repaso de toda su carrera. Decidida a bucear en las raíces folclóricas de múltiples territorios, (ya lo demostró en su disco Litoral, grabado en 2005), Herrero reconoció a El Ciudadano interesarse por la música popular que “se disemina por los innumerables centros culturales de todo el país”, y aclaró, “la música es un conjunto de conversaciones con una enorme cantidad de personas”. Antes de su presentación en Rosario, la artista habló sobre su reciente trabajo discográfico que representa veinte años de cultura viva sobre la música popular Argentina. —¿Cómo surge la idea de editar este compilado? —Surge porque a alguien se le ocurrió que yo tenía que festejar (risas). Veinte años con la música, los tiene mucha gente valiosísima y tal vez otros con menos, pero con una obra muy bella. Pensemos por ejemplo en el Cuchi Leguizamón, ¿cuántos años estuvo con la música y es un perfecto desconocido para la vida popular? La verdad resolví festejarlo cuando recordé el título de la canción de Spinetta que se llama “Todos estos años de gente”. Pensé que la música es un conjunto de conversaciones con una enorme cantidad de personas que te hacen un festejo que en todo caso consiste en

VEINTE AÑOS EN UNA ENTREGA Liliana Herrero tiene listo su primera caja de discos denominado Catalogo, un trabajo que busca recopilar y recorrer veinte años de carrera, en un registro editado en formato Digipack. En conmemoración por el aniversario que cumplió en 2007, la artista juntó en una misma entrega discos que van desde Liliana Herreno, de 1987, a Litoral, editado en 2005. Con un cuidado diseño y arte de tapa la caja contiene los discos Esa Fulanita de 1989, Isla del Tesoro de 1994, El Diablo me anda buscando de 1997, Recuerdos de Provincia de 1999 y Confesiones del Viento editado en 2003. Incluida en esta edición, los discos se acompañan con un DVD llamado Todos estos años de la gente que fue realizado por el director Fernando Rubio y en el que el realizador repasa una serie de conciertos en donde Herrera se presentó en 2007, principalmente en el porteño teatro Ateneo.

haber compartido todos estos años con tanta gente. —¿Alguna vez pensaste que ibas a tener un disco que compile toda tu carrera? —No, jamás. Por supuesto que la caja me encanta, me gusta como está el diseño. La cajita misma es la foto de mi documento, no la cédula plastificada de hoy, por eso tiene ese troquelado como típico, y los números de los discos imitan el número del documento. —¿En que consiste la caja? —Son discos desde 1987 a 2007, es decir desde el primero hasta Litoral inclusive. Asimismo hay un DVD que se llama Todos estos años de gente que es precisamente el festejo que hicimos en el Teatro Ateneo y una compilación de muchas otras actividades no solamente mu-

sicales sino también poéticas. —¿Qué momento creés que atraviesa la música popular? —Depende. Lo que pasa en los medios de comunicación no me interesa. —¿Y lo que pasa en las peñas? —Algunas sí. La música que se disemina por los innumerables centros culturales de todo el país, esa sí me interesa. —¿Cómo vivís todo esto a nivel artístico? —Lo más dignamente que puedo y trato de no estar en los lugares que no me interesan, ni con las personas que no me interesa. No tengo ninguna presión de una compañía discográfica multinacional que me diga que tengo que estar en tal o cual programa de televisión. —¿Qué lugar tiene la música popular en la televisión? —Creo que es una música más ligada a cierta estandarización del oído. De todas maneras también en el espectro de los medios y del mercado hay grietas, siempre hay grietas y siempre se cuela algo que nos sorprende y nos deslumbra. —Recientemente estuviste en un acto por el aniversario del golpe militar, ¿cuál es el lugar que deben ocupar los artistas con respecto a la memoria? —Pienso que cuando uno se dedica a la música y sube al escenario sostiene, también una memoria cultural y política, pero fundamentalmente musical. Se puede cantar en la Plaza de Mayo, pero la música no es un adorno. Puede ser un adorno si está puesta al servicio, solamente, de tres acordes y de ninguna complejidad musical, pero la música tiene una especificidad altísima y eso significa una lógica interna que uno tiene que conocer y también desarrollar. Me parece que hacer música es un acto de memoria, porque es un acto de diálogo profundo con una tradición.


Sábado 27 de marzo de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

TELEVISIÓN

ASTRO DE HOLLYWOOD

Marcelo Tinelli va por las figuras internacionales Además de una miniserie de acción, algunos sketchs de humor con los integrantes del trío Midachi y segmentos solidarios, la nueva temporada de ShowMatch , que comenzará con su 21 a edición a mediados de abril, tendrá una versión de “Bailando por un sueño” con parejas de famosos en la que participarán Lorenzo Lamas, Amalia Granata y Luciana Salazar, entre otras figuras. El plan del productor y conductor Marcelo Tinelli para 2010 es, según parece, apostar a diferentes formatos y ver cuáles son los que el público acepta. Por eso, habrá una nueva versión de “Bailando por un sueño” (esta vez con parejas integradas por famosos) que se vería los martes, jueves y viernes, dejando los lunes para una emisión extra y más jugosa. Hasta ahora, los hombres confirmados para bailar son Matías Alé, quien también hará misiones solidarias; Flavio Mendoza y Lorenzo Lamas, el actor estadounidense de la serie Renegado. Entre las mujeres, ya están confirmadas Victoria Vanucci, Amalia Granata, Sofía Zamolo, Luciana Salazar, Lola Ponce, Emilia Attias, Evangelina Anderson, Juana Repetto y la hija de Aníbal Pachano, Sofía. También aceptaron la propuesta de Ideas del Sur Sabrina Rojas, Belén Francese, Silvina Escudero y las dos chicas relacionadas con Ricardo Fort: Virginia Gallardo y Violeta Lo Re. Y tal como sucedió con el bailarín ciego Serafín Zubiri, la producción de Ideas del Sur habría conseguido sumar a Sarah Patricia Jones, una mujer de 75 años que fue furor en un ciclo similar emitido por la televisión española.

Tinelli regresará a mediados de abril.

Un premio Emmy a la trayectoria para Simon Cowell Simon Cowell recibirá el Premio Fundadores de Emmy Internacional por su trabajo en televisión. El ejecutivo musical de 50 años y personalidad de la tevé es uno de los jueces de la popular competencia de Fox American Idol. También es conocido por las franquicias Got Talent (versionado en el país como Talento argentino) y X Factor. El presidente de la Academia Internacional Bruce Paisner dijo que Cowell “ha construido un imperio internacional y al hacerlo le ha cambiado el rostro a la televisión alrededor del mundo”. Cowell, quien recibirá el galardón en una gala en Nueva York el 22 de noviembre, dijo el jueves en un comunicado que estaba “encantado” y que tiene “mucha suerte de poder hacer programas que me encantan”.

Agoniza el actor Dennis Hopper

TÉLAM

El director de Encuentro, Ignacio Hernaiz (derecha), junto a Tristán Bauer, el fundador.

El Bicentenario en primer plano En la nueva grilla de Encuentro prevalecen programas sobre el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 Canal Encuentro presentó esta semana su programación 2010. Con el Bicentenario de la Revolución de Mayo como eje principal, la señal, perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación, diseñó una grilla en la que la historia, la ciencia, la música y la filosofía se combinan con el entretenimiento, la ficción, la animación y el documental. Además, con el objetivo de contribuir a la equidad en el acceso al conocimiento para todos los habitantes del país, el canal sumará a su pantalla las opciones de closed caption (subtitulado oculto) y la de audiodescripción, un innovador sistema creado para sustituir la falta de percepción visual de los televidentes a través de descripciones sonoras complementarias. “Encuentro nos permite acercarnos a la tele de otra manera, con contenidos que inauguran otros caminos, otras posibilidades, luchando contra el desánimo sin esconder la verdad”, afirmó el ministro de Educación, Alberto Sileoni, durante la presentación, de la que también participaron el director del canal, Ignacio Hernaiz, y el presidente de Radio y Televisión Argentina y fundador de Encuentro, Tristán Bauer. De este modo, el actor Rodrigo de la Serna, el cantautor León Gieco, los actores Gastón Pauls, Carolina Peleretti y Julieta Díaz, y el escritor José Pablo Feinmann son sólo algunas de las figuras que integrarán la nueva grilla del canal Encuentro, que este año presentará estrenos, dedicará una franja horaria al Bicentenario y continuará con sus ciclos devenidos en clásicos, dado que se consolidaron en la pantalla en los últimos años. De este modo, entre los esperados estrenos que la señal presentará a partir de abril se cuentan Al gran pueblo, salud, un ciclo que conducirá la actriz Julieta Díaz, los martes a partir de las 23, y que desarrollará algunas problemáticas y enfermedades vinculadas con la salud que afectan a diferentes sectores de la población argentina. Por su parte, los jueves a las 21.30, el escritor Juan Sasturain (el mismo del premiado ciclo Ver para leer, que se emite por Telefé) se sumará al staff de Encuen-

tro con Continuará, un programa a través del cual recorrerá la historia de la historieta a través de entrevistas a los autores y personajes más importantes del género, considerados insoslayables. Al mismo tiempo, la actriz y ex modelo Carolina Peleretti estará al frente del envío Identidades productivas, que irá los viernes a las 21.30. Se tratará de una serie que apuntará a retratar la implementación del Programa Identidades Productivas que lleva adelante la Secretaría de Cultura de la Nación. La intención de esta iniciativa es fomentar la creatividad de colectivos sociales integrados por artesanos, diseñadores, artistas visuales y pequeños productores, que desean potenciar su proyecto individual en la interrelación con otros. Para los lunes, a las 23, canal Encuentro prepara Los malditos, un ciclo que reunirá documentales sobre destacados escritores latinoamericanos del siglo XX y que estará conducido por el periodista y realizador Omar Rincón. En el rubro musical, la cantante Roxana Carabajal tendrá un espacio en Dar la nota, a partir del cual la folclorista buscará el acercamiento de los chicos a diferentes géneros musicales. Además, la señal prepara los estrenos de las terceras temporadas de las series características de Encuentro, como son Filosofía aquí y ahora, conducida por el escritor e historiador José Pablo Feinmann; Proyecto G, con la conducción de Diego Golombek, y Alterados por Pi, programa conducido y producido por el periodista Adrián Paenza. También a partir de abril, el canal, cuya programación puede verse, en parte, a través de la señal estatal (Canal 7), presentará una franja de programación que irá desde las 21 hasta las 21.30, dedicada de lleno a la temática del Bicentenario de la Revolución de Mayo, que apuntará a reforzar los conceptos de identidad nacional e igualdad, con su correlato en las franjas joven e infantil. Retrato de un genocidio (lunes a las 21) y Arqueología urbana de Buenos Aires (martes a las 21), son sólo dos de las series documentales que abordarán esa temática.

El actor estadounidense Dennis Hopper, de 73 años, se encuentra en la fase terminal del cáncer de próstata que sufre desde hace meses, según anunció el jueves su abogado Joseph Mannis. Hopper, uno de los rostros más célebres del cine norteamericano, inolvidable protagonista de films como Apocalypse now y Busco mi destino, descubrió que estaba enfermo de cáncer en octubre de 2009. Según indicó su abogado en algunos documentos presentados ante un tribunal de Los Ángeles, el actor no puede ya responder a la requisitoria de su esposa Victoria con la que tiene en curso un juicio de divorcio. En otro documento, el médico del artista aclaró que Hopper pesa 45 kilos y no puede mantener una conversación. Para el cierre de esta edición estaba organizada una ceremonia en su honor con la colocación de una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama del bulevar Hollywood en Los Ángeles.

MURIÓ EL FOTÓGRAFO DEL ROCK

Adiós al talento de Jim Marshall Jim Marshall, el más importante retratista del rock, autor de icónicas imágenes de Johnny Cash, Jimi Hendrix y Janis Joplin, falleció ayer a los 74 años. Marshall, que brilló con su cobertura de los festivales de Woodstock y Monterrey Pop, en pleno flower power, murió en Nueva York. El fotógrafo gozó de la confianza de muchos astros del rock, que le permitían introducirse detrás de los escenarios durante los conciertos, con lo que captó míticas imágenes del panorama rockero de los años 60 y 70, y también trabajó en el ambiente jazzístico, donde logró memorables instantáneas de Miles Davis en un ring de box, y de John Coltrane. Entre sus retratados figuran Bob Dylan, Joan Baez y The Rolling Stones, además de la recordada foto de Janis Joplin con una botella de whisky Southern Comfort y una de Jimi Hendrix prendiendo fuego a su guitarra en 1967 en el Festival de Monterrey.

DESPEDIDA

Murió el pianista Osvaldo Requena El reconocido pianista y compositor Osvaldo Francisco Requena falleció el jueves por la noche, a los 78 años, en Buenos Aires, según informó un parte oficial del Sindicato Argentino de Músicos (Sadem). Requena había nacido en Buenos Aires el 29 de junio de 1931. Desde su sencillez siempre dijo: “Mi trabajo fundamental es el de arreglador y nunca me gustó que me llamen «maestro»”, aunque a lo largo de su trayectoria realizó trabajos junto al recordado Astor Piazzolla, Zubin Metha y Leopoldo Federico. Desde 1985, tenía un trío que se completaba con Reynaldo Nichele en bandoneón y Carlos Pazo en bandoneón, difundiendo su espectáculo y disco Tango sessions. Como director de orquesta, incluidos los acompañamientos a diversos cantores, tiene en su haber más de 400 discos y como pianista, más de 800, además de desempeñarse durante 14 años como director artístico de una discográfica.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Sábado 27 de marzo de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

EL CORREDOR NOCTURNO DVD / Suspenso

EL PESCADOR Y SU MUJER

UN FUEGUITO, LA HISTORIA DE CÉSAR MILSTEIN

Comedia dramática

Documental

El film alemán de Doris Dörrie adapta en tono de comedia dramática el homónimo cuento de los hermanos Grimm. La historia gira alrededor de Ida y Otto, una pareja enamorada que tras casarse en Japón vuelve a su Alemania natal, donde descubrirá algunas de las vicisitudes de la vida conyugal y replanteará sus roles en la pareja y en la vida. La película fue ganadora del premio a mejor actriz en el Festival Milan International gracias a la interpretación de Alexandra María Lara.

Un documental sobre la vida del último Premio Nobel argentino, César Milstein, en el que su sobrina nieta, Ana Fraile, conectó la palabra y la acción del científico. “La ciencia tiene la fascinación de la aventura porque, por encima de todo, es una exploración hacia lo desconocido”, dijo alguna vez Milstein. Con el objetivo de mantener viva esta propuesta en el tiempo, la realizadora Ana Fraile le dio forma a un proyecto que ya venía gestándose en su cabeza: una película donde narra la vida de su tío abuelo.

CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.50, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 12.50, 15.30 y 18.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 18 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Sábados y domingos, a las 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 14.30, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.40. Primera función sábados y domingos. Función 3D (subtitulada): a las 22.20. Viernes y sábados a

las 0.45. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19, 20.15, 21.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: hoy, a las 23. Miércoles 31, a las 21.

Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 13.15, 15.15 y 17.15.

Aquel querido mes de agosto. Comedia dramática. De Miguel Gomes. Con Sónia Bandeira, Fábio Oliveira y Joaquim Carvalho. El Cairo: hoy, a las 18 y 21. Domingo 28, a las 20 y 23.

Arráncame la vida. Drama romántico. Con Daniel Giménez Cacho y Ana Claudia Talancon. Madre Cabrini: martes 30, a las 19 y 21.

Astroboy. Animación. De David Bowers. Con las voces de Bill Nighy, Donald Sutherland y Eugene Levy. Showcase: a las 12.10, 14.15 y 16.20.

Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (subtitulada): a las 18.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (subtitulada): miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.15 y 16.15.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.15, 18.15, 19.10, 20.10, 21.10, 22.10 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.10. Showcase: a las 12.30, 13, 14.40, 15.10, 16.50, 17.20, 19.30 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Función 3D: a las 12, 14.10, 16 y 17.50. Sunstar (doblada): a las 12.40, 15, 17.15, 19.40 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados y domingos, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 13, 15.20, 17.40 y 20. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

Concierto de Andre Rieu en Nueva York. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 18.30.

Angelis. Madre Cabrini: viernes 2, a las 19.

El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Village: a las 15.45 y 20.30.

El libro de los secretos. Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.20, 15.40, 17.50, 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 13.20, 15.50, 18.10, 20.40 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Christian Ulmen, Alexandra Maria Lara. Elmar Wepper, Young-Shin Kim y Simon Verhoeven. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.

Cinco tumbas al Cairo. Drama bélico. Con Branchot Done y Anne Baxter. Madre Cabrini: miércoles 31, a las 20.

Equus. Con Richard Burton y

El cáliz de plata. Drama épi-

La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Le-

Harry Andrews. Madre Cabrini: lunes 29, a las 21.40.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

co. Con Paul Newman y Pier

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

onardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados a la 1.10. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

Luces de muerte. Drama policial. Con Burt Lancaster y Barbara Stanwyck. Madre Cabrini: miércoles 31, a las 18.30. Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30. Monumental: a las 15.15 y 20.15. Showcase: a las 19.40 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 19.15 y 22.15.

Navajo Joe. Western. Con Burt Reynolds y Fernando Rey. Madre Cabrini: lunes 29, a las 18.30. Número 9. Animación. De Shane Acker. Del Siglo: a las 16, 1740, 19.20 y 21. Monumental: a las 13.05, 14.50, 16.30, 18.15 y 20.15. Showcase: a las 12.20, 14.10, 16 y 17.50. Sunstar: a las 12.30, 14.20 y 16.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.45, 15.30, 17.15, 19, 20.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15.

Un gerente de seguros se siente bajo presión y comienza a salir a correr para despejarse. Un día, de regreso de un viaje de negocios, conoce a un misterioso hombre que se presenta como un amigo y lo anima a cambiar de vida. El individuo comenzará a asediarlo hasta límites insospechados para lograr su propósito y, a partir de entonces, la vida del gerente empieza a deslizarse hacia un territorio ambiguo donde las certezas se desvanecen y correr se vuelve inútil. Con Leonardo Sbaraglia, Miguel Ángel Solá, Érica Rivas y Valeria Bertuccelli.

Paco. Drama. De Diego Rafecas. Con Tomás Fonzi, Norma Aleandro, Esther Goris, Luis Luque, Sofía Gala Castiglione, Leonora Balcarce y Romina Ricci. Monumental: a las 18.15 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.55. Sunstar: a las 12.35, 15.10, 17.50 y 20.40 Primera función sábados y domingos. Village: a las 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16.10, 20.30 y 22.45. Monumental: a las 15.30 y 19.50. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 13.45, 18.15 y 22.45.

Secretaria ejecutiva. Comedia. Con Harrison Ford y Sicourney Weaver. Madre Cabrini: miércoles 31, a las 21.30.

Ser malo fue su destino. Western. Con James Cagney y Irene Papas. Madre Cabrini: lunes 29, a las 20.

Shine a light. Documental. De Martin Scorsese. Con The Rolling Stones. El Cairo: hoy, a la 1.20.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

Sudën. Documental. De Gastón Solnicki. Con Mauricio Kegel y Ensamble Süden. El Cairo: hoy, a las 23.50.

Un fueguito, la historia de César Milstein. Documental. De Ana Fraile. Con Juan Leyrado y César Milstein. Arteón: mañana y martes 30, a las 21. Miércoles 31, a las 19.30.

Un hombre serio. Comedia dramática. De Ethan Coen y Joel Coen. Con Michael Stuhlbarg. Richard Kind y Fred Melamed. Monumental: a las 13.10, 17.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 16, 20.30 y 23.

Un maldito policía en Nueva Orleáns. Acción. De Werner Herzog. Con Nicolas Cage, Val Kilmer y Eva Mendes. Del Siglo: a las 18.10 y 22.40. Monumental: a las 13.15, 17.35 y 22.30. Sunstar (subtitulada): a las 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 18.15 y 23.15.

Vivir al límite. Drama. De Kathryn Bigelow. Con Guy Pearce y Jeremy Renner. Monumental: a las 15.30, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a la 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.50. Sunstar: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 15.30 y 20.45.

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Sábado 27 de marzo de 2010

La salida Y… ¿dónde están los Morgan? Comedia romántica. De Mark Lawrence. Con Hugh Grant, Sarah Jessica Parker y Sam Elliott. Monumental: a las 14, 16.15 y 20.40. Showcase: a las 12.35, 14.55, 17.15, 19.45 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 20.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20 Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Singularmente opaca. Una producción del grupo La Farsa Cía. Hoy, a las 22. Cec.

El difuntito. Una obra de Sabatino Cacho Palma con las actuaciones de Claudio Danterre, Temis Parola, Tomás Ferrer y Hernán Caleca. Hoy, a las 22. Teatro del rayo.

Cantares de amor. Canciones

El espejo y el camaleón.

Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,

Pequeña historia de una familia fragmentada. La obra presenta a una de las familias más fracturadas en la historia reciente del teatro. Hoy, a las 22.30. La Percha.

Se Finí. Tercera temporada de la exitosa obra de Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. Cet.

LOS MODERNOS

EL ASERRADERO

SABINA BAR

SALA LAVARDÉN

Mañana, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Nonpalidece. Una de las ban-

Soundshine. La banda hace un repaso de las canciones más recordadas de las décadas del 70, 80 y 90. Hoy, a las 23. Berlín.

Locas por el Negro. Segunda temporada del espectáculo de humor que fue un éxito en 2009, con un nuevo elenco y nuevos personajes para volver a divertir al público. Hoy, a las 22. Esquina del negro.

VARIETÉ DE EDDIE MORALES

MÚSICA

pectáculo que muestra una galería de personajes "problematizados" que disimulan sus traumas mediante una desaforada búsqueda de la diversión. Hoy, a las 22. Teatro de la Plaza.

Intrascendente. Una obra de Germán Bluhn. Hoy, a las 21. Cultural de abajo.

TOMÁS LIPÁN

puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Hoy, a las 22.30. Baraka.

El casorio argentino. Un es-

Una versión libre de "Hamlet", de W. Shakespeare. Hoy, a las 22. Amigos del arte.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Yo con todas. Una noche a

das más representativas y de mayor crecimiento en convocatoria del reggae argentino presenta su nuevo disco. Hoy, a las 21.30. Anfiteatro Municipal.

TEATRO

Cartelera 31

& la gente

españolas a cargo de Mónica Toquero (actriz), Néstor Mozoni (piano), Gabriel Cejas (percusión) y Virginia Álvarez (actriz). Mañana. Amigos del arte.

Nacido en Purmamarca, Jujuy, su verdadero nombre es Tomás Ríos, pero a modo de homenaje a sus ancestros adoptó el nombre de su paraje de origen. El cantante, uno de los mejores representantes de la música del Noroeste, llega nuevamente a Rosario para recorrer los clásicos de su repertorio de folclore.

El varieté de Eddie Morales y Bernardo, su mayordomo es un encuentro lleno de humor y música, donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay en un tren de carga a la ciudad de Rosario presenta una serie de obras en las que varios artistas deleitarán al público. Con Héctor Acosta y Ricardo Cámpora.

Luego de sus exitosas presentaciones durante 2009, Los Modernos vuelven a la Sala Lavarden con Fo. Una propuesta que consigue sorprender y encantar y que, al igual que sus otras producciones, no se puede definir fácilmente. Un espectáculo de humor poco frecuente de arrolladora elegancia.

ALUCINARIA

LA 25

ILUSTRASÓNICO

McNAMARA

WILLIE DIXON

CAFÉ DE LA MÚSICA

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Mañana, a las 20. Club Español.

Revivals. La banda hará un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX y la actualidad. Lunes 29, a las 23. El Cairo.

La cofradía del santo reproche. Tributo a Sabina. Miércoles 31, a las 22. El Cairo.

Pimpinela. Un show en vivo que combina sus grandes éxitos, los clásicos y las canciones de su nuevo disco. Jueves 8 de abril, a las 21.30. City Center. Carabajales. Musha, Peteco, Cuti, Kali y Roberto presentarán su disco. Viernes 9 de abril, a las 21.30. Auditorio fundación.

La banda se presentará en el escenario de McNamara para continuar difundiendo Dulce Cruel, su EP lanzamiento. Al disco lo conforman melodías pegadizas, armonías vocales similares a las del pop combinadas con riffs de guitarras, y una enérgica sección rítmica influida por el punk, la new wave y el indie rock.

La banda presentará su último material discográfico titulado Mundo Imperfecto. Fue lanzado en 2008 y se destacan los temas “La Rockera”, “Sólo esta Noche”, “Antifaz” y “Primavera Light”. El disco es la continuación de Mundo Perfecto, su anterior material que marcó un momento de popularidad del grupo.

Un espectáculo que combina en vivo dos disciplinas artísticas, la pintura y la música. Se basa en la realización de una obra plástica inspirada en la música que la banda ejecuta en vivo. La agrupación está compuesta por Nico Boixader, Rodrigo Zacarías, Darío Serpi, Marcelo Sali y Marcelo Rossia.

PURPLE HOUSE

LUCIANO NAPOLITANO

EL DIFUNTITO

TEATRO DE LA PLAZA

EL SÓTANO

TEATRO DEL RAYO

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

La Parafernalia. Rock naSe viene la revista. Una obra que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros. Hoy, a las 21. Mateo Booz.

cional y clásicos fusionados con música popular y otros géneros. Viernes 9 de abril, a las 22. Olimpo.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: Comisario rex Ratas II, la venganza Mi novia Polly

19.00 El casting de la tele. 20.00 Policías en acción Especial 21.30 Nico Trasnochado 22.30 70.20.11 24.00 Recital de Alejandro Sanz 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Purple House, una de las bandas legendarias del hip-hop local, inicia el año con todo el power. En el show, el grupo continuará presentando su último disco, Clase, galardonado por la prensa de la ciudad como mejor disco 2009.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

El artista presentará un show especial homenaje a Pappo junto a su banda Lovorne. El grupo está conformado por Luciano Napolitano en voz y guitarra; Guillermo Rouco en bajo; Matías Arman en batería y Darío Olivar en armónica.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

La obra muestra a cuatro actores, en tres niveles absolutamente heterogéneos, representando cada uno un espacio de poder y de impotencia a la vez, de crudo anhelo (esa ambición que no descansa) y de imposibilidad manifiesta.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Sábado 27 de marzo de 2010

Esto que nos ocurre Ex premier Allawi ganó las elecciones legislativas en Irak El ex primer ministro Iyad Allawi ganó las elecciones legislativas iraquíes del 7 de marzo pasado, aunque con sólo dos escaños de ventaja sobre el primer ministro saliente, Nuri al Maliki, según los resultados oficiales anunciados ayer, que auguran ásperas discusiones para formar un gobierno de coalición. El Boque Iraquí de Allawi obtuvo 91 escaños en el Parlamento, mientras la Alianza del Estado de Derecho (AED) de Maliki obtuvo 89. La Alianza Nacional Iraquí (ANI), que agrupa partidos religiosos chiítas, quedó en tercera posición, con 70 escaños. La Alianza Kurdistania de los dos grandes partidos kurdos obtuvo 43 escaños. La Asamblea, que tiene 325 escaños, será completada por diputados de diversas minorías. En una primera reacción, el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Philip Crowley, calificó el fin del proceso electoral en Irak de “etapa significativa” para el desarrollo de la democracia en el país. El enviado especial de la ONU en Irak, Ad Melkert, felicitó al pueblo iraquí por el “éxito” de estas elecciones “fiables”, y exhortó a todos los partidos a “aceptar los resultados”. Un llamamiento que no fue escuchado por Al Maliki, quien rehusó reconocer su derrota, estimando que los resultados anunciados no son definitivos. Iyad Allawi, por su parte, declaró que va a trabajar “con todos los partidos” para formar un gobierno próximamente. Al Maliki y Allawi, ambos chiítas, aunque el segundo es laico y en su bloque participan también candidatos sunnitas, tenían resultados muy similares desde el inicio del recuento. La lentitud del recuento, debida según la comisión a los numerosos niveles de verificación de los resultados, provocó acusaciones de fraude y de manipulaciones en casi todos partidos en pugna. Si la AED no reconoce los resultados alegando irregularidades, el país podría hundirse en una grave crisis y prolongar la duración de un vacío político propicio a la violencia. Como quiera que sea, el nuevo gobierno no será formado hasta dentro de varias semanas o, incluso, meses. El vencedor no dispone de mayoría absoluta en el Parlamento para formar solo el próximo gabinete, y tendrá que realizar difíciles negociaciones con los otros partidos para reunir una coalición. Un clima de tensión se instaló en el país, donde los partidarios de Al Maliki multiplicaron en los últimos días las manifestaciones para pedir un nuevo recuento, recurriendo incluso a amenazas veladas de acciones futuras. El propio Al Maliki evocó el fantasma de la violencia al defender la idea de un nuevo recuento para “impedir una degradación de la seguridad y un retorno a la violencia”. La comisión electoral rechazó su pedido, considerando que las acusaciones de fraude carecen de fundamento.

Iyad Allawi es un chiíta laico que fue premier.

El Vaticano se defiende Por segundo día consecutivo, la Santa Sede salió a desmentir artículos del “New York Times” que involucran al actual Papa con casos de pedofilia Por segundo día consecutivo, el Vaticano tuvo que salir a desmentir ayer las informaciones publicadas por el diario estadounidense The New York Times, que sostienen que el cardenal Joseph Ratzinger, actual papa Benedicto XVI, estaba informado del traslado de un sacerdote pedófilo que alojó en 1980 en su diócesis de Alemania, cuando era arzobispo de Munich. El New York Times empezó a revelar hace tres días una serie documentos incómodos sobre el Vaticano, y afirmó que el entonces cardenal Joseph Ratzinger, actual pontífice, se abstuvo de sancionar a un cura estadounidense que abusó de unos 200 menores sordomudos entre 1950 y 1974 en Wisconsin, en el norte de EE.UU. “Un gesto infame para golpear al Papa a todo precio”, escribió por su parte el diario oficial del Vaticano, L’Osservatore Romano, tras los artículos publicados por el prestigioso New York Times. Según el New York Times, en enero de 1980, el entonces cardenal Ratzinger, futuro papa Benedicto XVI, cuando ejercía como arzobispo de Munich, Alemania, encabezó la reunión durante la cual fue autorizado el traslado de Essen a Munich del padre Peter Hullermann, acusado de pedofilia. El futuro Papa recibió también días después una nota en la que se le informaba que el religioso retomaba el servicio pastoral pese a que tenía que someterse a una terapia. En 1986, el cura fue declarado culpable de abusos sexuales a menores en otra parroquia de la región y cometidos después de su traslado a Munich. “El artículo del New York Times no contiene informaciones nuevas. El arzobispado (de Munich) confirma que el entonces arzobispo (Joseph Ratzinger) no estaba al tanto de la decisión de reintegrar al sacerdote H. en las actividades pastorales de la parroquia”, sostuvo el Vaticano en un comunicado difundido ayer. “Se rechazan todas las demás versiones como resultado de especulaciones”, agregó la nota oficial del portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi. El Vaticano recordó además que el vicario general de entonces, monseñor Gerhard Gruber, asumió la “plena responsabilidad” de los decisiones “equivocadas” tomadas en ese época, concluye el comunicado. “El caso es interesante porque ilustra que el cardenal Ratzinger podía decidir si perseguir o no al religioso o por lo menos alejarlo de los niños”, comentó el diario. En tanto, la ola de escándalos por pedofilia en la Iglesia Católica, que llegó a salpicar inclusive al papa Benedicto XVI, enfrenta al Vaticano al reto de romper con la “cultura del secreto” que reinó por siglos en la Iglesia Católica. “El Papa se encuentra frente a una ver-

NA/AFP

Benedicto XVI está en el ojo de la tormenta, salpicado por casos de abusos sexuales.

dadera encrucijada”, explicó el vaticanista Marco Politi tras las denuncias de la prensa estadounidense contra el pontífice por haber encubierto a sacerdotes pedófilos. Según el diario, Ratzinger encabezó la reunión durante la cual fue autorizado el trasladado de Essen a Munich del padre Peter Hullermann, sospechoso de pedofilia y años más tarde, 1986, condenado por la justicia ordinaria por abusos a menores en otra parroquia. “La cultura del secreto, de negar, el concepto de idolatrar a la autoridad han terminado por menoscabar valores de la Iglesia tales como la justicia, la transparencia y los derechos humanos de los inocentes”, escribió en el diario La Repubblica el vaticanista Giancarlo Zizola, teólogo y autor de varios libros. La inédita protesta el jueves pasado de un grupo de miembros de una asociación estadounidense de víctimas de sacerdotes pedófilos en plena plaza de San Pedro, contribuyó a minar también la imagen del Vaticano. “Entre más la Iglesia sea transparente sobre el asunto y se arrodille para pedir perdón más serán los casos sepultados en las catacumbas del olvido que saldrán a la luz”, escribió el editorialista del Corriere della Sera, Pierluigi Battista. “Benedicto XVI está atravesando el momento más difícil de su pontificado”, sostiene Battista, quien recuerda que el primer papa alemán de la historia reciente fue elegido hace cinco años gracias a su personalidad moralizadora. Frente a la presión de la opinión pública

mundial, a las caricaturas que trazan un pontífice ciego, los medios católicos intentan frenar la avalancha de críticas y acusaciones. Los obispos de Francia e Inglaterra, si bien reconocen la “vergüenza y el pesar” por los “actos abominables” de pedofilia en el seno de la Iglesia, defienden al Papa de los ataques. El influyente diario de los obispos italianos Avvenire, usa términos muy duros contra lo que llamó “la lapidación” del Papa y de la Iglesia. Inclusive importantes vaticanistas, tradicionalmente críticos, defienden al pontífice y consideran “injusto” que se lo ataque. Benedicto XVI, que el sábado pasado manifestó con una carta pastoral dirigida a los católicos de Irlanda, “la vergüenza y el remordimiento” de toda la institución por los abusos cometidos, anunció que los responsables serán juzgados “por Dios y la justicia” ordinaria. Pese a ello, varias asociaciones de defensa de víctimas de curas pedófilos tanto de Estados Unidos como de Alemania consideran insuficiente las palabras del pontífice. “La operación verdad se está iniciando”, dijo Zizola, quien sostiene junto con otros observadores de asuntos religiosos, entre ellos Politi, que le llegó la hora al Vaticano de “abrir los archivos” y reflexionar sobre el tema de la sexualidad. “Ojalá que no reaccionen aduciendo un complot internacional de laicos o masones”, dijo Battista en el Corriere della Sera, y espera que la Iglesia y el Papa ganen la batalla contra “el resurgir del pasado con las armas de la verdad y la transparencia”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.