elciudadano

Page 1

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 243 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Domingo 28 de febrero de 2010

LA PELEA PROVINCIAL

pág.11

“El PJ busca el quiebre de este gobierno” Binner acusó otra vez a la oposición peronista de “secar las arcas públicas y apostar al fracaso” de su gestión

Maestros, paro y después “Les ofrecemos más dinero que otras provincias y avanzamos en mejoras sustanciales. Seguiremos dialogando” EL HINCHA

Castigó la Tierra

TÉLAM

Ante Colón, al menos, recuperó coraje.

El sismo en Chile dejó al menos 300 muertos Central tuvo que Testigo rosarino: “Fue terrible. Salimos a la calle y estallaron los vidrios”. Desde Santiago, su relato

El centro-sur trasandino fue declarado zona de catástrofe tras el terremoto de 8.8 grados. Destruyó edificios, rutas, aeropuertos y puso en alerta de tsunami a todo el Pacífico Sur. En Argentina se sintió desde Cuyo a Capital págs.3 a 8

Salta sufrió su propio temblor

luchar para traer un punto de Santa Fe Con un gol de cabeza de Figueroa en el complemento logró igualar 1-1. Gómez y Burdisso fueron expulsados. El Canalla sigue sin ganar, pero mejoró

Newell’s, con Sánchez Prette de titular, recibe a Banfield

Fue de 6.1 grados y las víctimas fatales hasta anoche eran dos: un niño de 8 años y un adulto de 58. Había otros dos chicos heridos


El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de febrero de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Jubilados burlados y estafados

Más demoras en el canje de deuda y en acuerdos con el club de París y el FMI

Que cinco millones y medio de jubilados con “la mínima” –o cosa así– tengan en marzo un pequeño aumento de 60 a 70 pesos conforme la ley de movilidad jubilatoria es una vergüenza nacional que parece no importarle a nadie, empezando por el multimillonario matrimonio presidencial. Este desatinado manejo de los dineros públicos que prioriza cualquier cosa –pago de deuda externa incluido– más la falta de voluntad política para mejorar la vida y el bienestar de millones de argentinos que hoy viven en pobreza extrema, nos lleva a preguntarnos: ¿y los Derechos Humanos de estos pobres jubilados? ¿Quién se ocupa en serio de sus ingresos para que tengan una vida digna? ¿Acaso una mínima de 885 pesos que cobra más del 75 por ciento de jubilados y pensionados no es una burla y una estafa? Además, hay que decirlo, este miserable aumento del 7 por ciento no existe pues la inflación ya lo devoró. El único y verdadero aumento pasa por la legítima bronca de los supuestos beneficiarios. Es de sentido común que, tanto en una casa como en un país, se atiendan las prioridades, y la vida y el bienestar de tantos jubilados y pensionados. ¿No es prioritario? ¿Qué hay que esperar para darles lo que en justicia les corresponde? La desigualdad social adquiere niveles escandalosos al haber enorme distancia entre el 10 por ciento más rico respecto del 10 por ciento que menos tiene. Los engaños desde el poder se tornan obscenos y demuestran una vez más que no hay distribución de riqueza, como se pregona, a no ser millones para pocos y migajas para muchos. Así, el festín de la vida es para algunos.

Florencia Lendoiro Especial para El Ciudadano

Primero se anunció para enero y después para febrero, pero los días pasan y el canje de deuda con los holdouts que no ingresaron a la propuesta del 2005 está cada vez más demorado. De su evolución dependía encarar un acuerdo con el Club de París, fundamental para volver a intentar un acercamiento con el FMI y viceversa. Pero todo parece estar estancado. Los conflictos internos por la creación del Fondo del Bicentenario y los cambios en el Banco Central sacaron de foco a los funcionarios que dejaron de concentrarse en los tres temas más importantes para reencausar la relación con los mercados internacionales. No son cuestiones menores. Un avance en esos temas significa también la puerta de ingreso al crédito internacional, indispensable teniendo en cuenta las necesidades de financiamiento que le esperan a la Argentina este año. Una serie de infortunios comenzó a demorar la estrategia que presentó Boudou apenas asumió en el cargo, en agosto del año pasado. La propuesta dirigida a los tenedores de bonos en default que decidieron no adherir al canje anterior presentado por el entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, iba a estar lista en diciembre del año pasado. Algunos detalles con los títulos que se ofrecerían esta vez comenzó a demorar el avance y luego los trámites necesarios para ser presentada terminaron de congelarla. La propuesta está hoy en la SEC (la comisión de valores de Estados Unidos) que debe responder. Esto todavía no sucedió, y en el ministerio empiezan a circular los peores rumores. Por un lado, es cierto que el mejor momento para encarar el canje, ya pasó. La liquidez en los mercados tuvo su mejor momento hacia fines del año pasado y hoy, como Boudou explica, sencillamente las tasas que la Argentina debería pagar para colocar deuda se ubican muy por encima del 10%. Mal negocio. Por otro lado, los bancos que se encargaron de diseñar la propuesta y llevarla adelante (Barclays, Deutsche Bank

Boudou admitió que el gobierno sigue con la idea de volver a los mercados de deuda.

y Citi) ya no aseguran que ingresen por el canje unos mil millones de dólares frescos, como aseguraban el año pasado. Aun así y al menos discursivamente, el gobierno no claudica en la idea de volver a los mercados de deuda. La semana pasada, el propio Boudou (incluso cuando debió ser confirmado en su cargo tras las versiones de su alejamiento del gobierno) volvió sobre el tema con énfasis. Dijo que la Argentina “quiere volver a los mercados y tiene instrumentos para lograrlo. Tiene voluntad y capacidad de pago, y va a hacerlo”. Sobre las demoras en el canje de la deuda sostuvo que espera que la SEC responda a la brevedad a la presentación argentina y que aguarda que las correcciones que le hagan a la propuesta sean las mínimas ya que “estamos ansiosos y con muchas ganas de que se resuelva lo más pronto posible”. La semana pasada, también ante esos rumores de que Boudou dejaría el ministerio, la compañía de servicios financieros Bulltick Capital Markets, difundió un informe en el que se leía: “Crecen los rumores sobre una inminente renuncia de Bou-

dou como ministro de Economía. De confirmarse su alejamiento, esto constituiría otro duro golpe para la consecución del canje de deuda argentina. El acuerdo con los holdouts parecía avanzar con rapidez, pero la decisión del gobierno de seguir adelante con el decreto para la creación del Fondo del Bicentenario trabó las negociaciones”. La propuesta de canje de deuda tiene como pasos indispensables también la aprobación de otras plazas como Luxemburgo, Italia y Tokio. Para retomar la relación con el Club de París y el FMI, se va por la misma senda. El problema de fondo en estos casos tiene que ver con la credibilidad del país. La manipulación de la cifras del Indec es una queja recurrente en los organismos internacionales que analizan la situación argentina. Hay que recordar que cuando se dibujan los datos de inflación (y por ende de crecimiento), el impacto pega de lleno en los bonos de deuda argentina, ajustados por esas variables. Esto es tomado en el resto del mundo como una estafa.

tanto, conversaba informalmente con la prensa. La movilera de una AM santafesina le adelantaba a Superti que una de las preguntas que luego le haría iba a estar relacionada con el aumento salarial del 10 por ciento dispuesto para los empleados del Poder Judicial que gozan de los beneficios de la llamada “ley de enganche”. “Parece que estamos en el Poder equivocado”, bro-

meó Superti. La movilera le insistió sobre el punto y le hizo notar que ese porcentaje era sutilmente superior al 7 por ciento que el gobierno santafesino ofreció a los estatales y a los docentes. Justo en ese momento, el gobernador entró al despacho. Superti no cambió su gesto y, con una sonrisa, lo señaló a Binner: “Fue él”, le dijo a la periodista.

Se corre la voz

1

“FUE ÉL”

El martes, luego del acto en el que se designaron 21 nuevos jueces comunales, los periodistas de la capital provincial aguardaban que el gobernador Hermes Binner los atendiera en un despacho contiguo al Salón Blanco de la Casa Gris. El ministro Héctor Superti también lo esperaba a Binner y, mientras

Roberto J. Torres DNI 5.037.069

TÉLAM

Edad Según vamos actuando, se ve nuestra edad. Cuando éramos chicos, nos gustaba caminar por las cornisas. Nuestras madres se infartaban, pero decíamos que eran viejas metidas. Al pasar los años fuimos volviéndonos como ellas. “Cuidado, nene, alejate de ese pozo. Te podés caer”. Claro que el pozo estaba como a 50 metros y no era profundo. Eso nos impedía “disfrutar” de experimentar por nuestra cuenta. A medida que más años acumulaban, más “fastidiosos” se volvieron. “Qué horror, se fueron de vacaciones en avión y con la cantidad que se están cayendo”. Entonces sabemos que han pasado los 60 años. Y los políticos ya están “pasados de hervor”. Han comenzado a comentar lo que puede hacer la presidente y ni siquiera se han puesto a estudiar los proyectos que tienen que revisar. Están gastando miles de metros de papel, llenan espacios radiales y ni siquiera se han sentado en los nuevos sillones. ¿Por qué no comienzan a trabajar y después ven los resultados? Sí, tiene razón. Los políticos cubren con “miedos” la falta de cerebro. Pedro R. Scott


El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de febrero de 2010

Mundo/País

mundo@elciudadanoweb.com

TEMBLÓ LA TIERRA. Unas 60 réplicas sacudieron el país durante la jornada: ninguna de ellas fue menor de 4 grados

Chile después de mañana Un sismo de 8,8 grados sacudió ayer el centro y sur de Chile y dejó al menos 300 muertos, decenas de personas atrapadas bajo escombros y un millón y medio de viviendas afectadas con grandes daños Un sismo de magnitud 8,8 grados en la escala de Richter, uno de los más fuertes jamás registrado, sacudió en la madrugada de ayer el centro y sur de Chile, dejando un saldo provisorio de al menos 300 muertos, más de un centenar de personas bajo escombros y un millón y medio de viviendas destruidas, además de puentes, caminos derrumbados y otras obras de infraestructura públicas y privadas con todo tipo de daños. El sismo tuvo su epicentro en el mar a 90 kilómetros de Concepción, una ciudad de medio millón de habitantes situada en el desemboque del río Bío Bío en el mar, a unos 500 kilómetros al sur de Santiago, y desató el terror de la población, que a lo largo de la jornada soportó unas 60 réplicas superiores a los 4 grados, con siete de ellas de más de 6 grados. El terremoto se produjo a las 3.34 locales y sorprendió a la mayoría de los chilenos durmiendo: inmediatamente salieron aterrorizados a las calles donde se mezclaban personas en pijama que rehusaban regresar a sus viviendas por las continuas réplicas, con grupos de jóvenes que habían abandonado discotecas y fiestas: anoche centenares de ellas dormián en la calle y con temor. La confusión se vio agravada por el inmediato y generalizado corte de luz y el colapso de las líneas telefónicas. “La magnitud exacta de la tragedia recién se conocerá dentro de 48 ó 72 horas”, advirtió la presidenta Michelle Bachelet, quien personalmente se puso al mando de las tareas de rescate y suspendió toda actividad fuera de su país, como la asunción del mandatario uruguayo José Pepe Mujica. “Este es un cataclismo de proporciones inmensas, por lo que va a ser muy difícil llegar a cifras precisas”, dijo el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma. “Desde el año 1960 nunca habíamos tenido un terremoto así”, agregó. “Sobre la destrucción estamos hablando de una cifra preliminar de 1,5 millones de viviendas afectadas”, de las cuales un tercio “probablemente no se pueden habitar más”, dijo por su parte la ministra de Vivienda, Patricia Poblete. El sismo derrumbó puentes en rutas urbanas de Santiago, y parte importante de la infraestructura de pasajeros del aeropuerto internacional de la capital chilena, cerrado por al menos 24 horas. Por ello, un total de cinco vuelos procedentes de Europa que debían llegar a Chile arribaron al aeropuerto de Ezeiza. Otros vuelos, en tanto, aterrizaron en Mendoza, donde también permanecían varados camiones y transportes de pasajeros por la emergencia declarada en el país trasandino. El sismo es el segundo en magnitud en el planeta de los últimos 20 años, tras el de 9,1 grados en la escala de Richter registrado en diciembre de 2004 en las costas de Indonesia y que desencadenó el tsunami que mató a 220.000 personas. Con el epicentro ubicado en el mar de inmediato se disparó la alerta de tsunami en todo el Pacífico, y en Hawaii, al igual que Japón, Malasia y otros países, se evacuó a la población costera hacia tierras altas. El gobierno chileno declaró “zona de desastre” a la región centro-sur de Chile.

La caída. Un edificio de Concepción todavía nuevo se desplomó y se trataba de rescatar a al menos cien personas atrapadas.

El lamento. Cifras preliminares hablan de un millón y medio de viviendas destruidas.

Las primeras imágenes televisivas de Concepción mostraban el gran puente sobre el río Bio Bío destruido, decenas de construcciones derrumbadas, incendios y calles obstruidas por escombros. Un edificio de 15 pisos de menos de dos años de construcción se derrumbó en la costanera y los socorristas seguían trabajando al cierre de esta edición en el rescate de las personas atrapadas, al menos un centenar, de las que habían sido sacadas 22. Para peor, más de 50 réplicas, según el instituto de Geofísica de Estados Unidos, se habían detectado en las 11 horas siguientes al primer temblor y ninguna de

ellas tuvo una magnitud menor a 5 grados. La franja abarcada por el “enjambre” de sismos fue de 500 kilómetros. Chile sufrió el terremoto más fuerte registrado en el mundo –9,5 grados en la escala de Richter– el 22 de mayo de 1960 en Valdivia, al sur de Santiago, que dejó más de 3 mil muertos. Es que el territorio trasandino se encuentra en la convergencia de dos placas tectónicas y de hecho el país está acostumbrado a los sismos: cuenta con reglamentación para que las viviendas que se construyen soporten estos fenómenos. En tanto, en la Argentina se sintió el sismo con gran intensidad en las provincias

de Mendoza, Catamarca, La Rioja, en la ciudad rionegrina de Bariloche y también en los edificios altos del barrio porteño de Puerto Madero. En Mendoza, el movimiento se percibió a las 3.34, duró varios segundos y tuvo una fuerte réplica a los diez minutos, y otra más de menor intensidad cerca de las 4.30. El director de defensa Civil de Bariloche, Renato Ponce, dijo que el movimiento se sintió desde las 3.30 y duró “unos cinco minutos”, por lo que muchas personas que viven en edificios salieron a las calles, mientras las autoridades dispusieron el cierre de los boliches bailables. Pero el sismo de Chile, según marcaron geólogos, no tuvo relación con el terremoto de Salta, que 9 horas y 11 minutos después dejó dos muertos. Con todo, de inmediato se dieron mensajes de solidaridad con el gobierno chileno y las víctimas por parte de todos los gobiernos de la región y de la administración de Barack Obama. La Cancillería argentina expresó su “voluntad de cooperación” con la mandataria Michelle Bachelet, que en la víspera había estado en Mar del Plata con la presidenta Cristina Fernández. Además Cristina habló por teléfono con Bachelet para manifestarle “la más absoluta disposición de las autoridades argentinas para colaborar con recursos humanos y materiales destinados a mitigar las dolorosas consecuencias de esta catástrofe”. En tanto el estadounidense Barack Obama convocó especialmente a la prensa en los jardines de la Casa Blanca para informar sobre el terremoto. “Estados Unidos está listo para ayudar a Chile”, dijo el mandatario, quien se comunicó con Bachelet para ofrecer asistencia.


4 Mundo/País

El Ciudadano

& la gente

Domingo 28 de febrero de 2010

TEMBLÓ LA TIERRA. El movimiento telúrico golpeó a la Nación trasandina a pocos días del recambio presidencial

Tras el sismo, el saldo fatal crecía “minuto a minuto” El terremoto que castigó ayer a Chile reeditó escenas de la tragedia de Valdivia, ocurrida medio siglo atrás Santiago de Chile

La cifra de muertos “va variando minuto a minuto y ahora llega a 214”, dijo en la tarde de ayer Carmen Fernández, directora de la Oficina Nacional de Emergencias, al entregar el último reporte oficial de víctimas del terremoto que sacudió a Chile ayer a las 3.34 (la misma hora en la Argentina), aunque ya al cierre de esta edición el balance provisorio había trepado a 300. Fernández confirmó que la zona más afectada era la periferia de la ciudad de Concepción, donde habría unos 400.000 afectados. El sismo de Chile se sintió en varias provincias argentinas: Mendoza, San Juan, Río Negro, La Rioja, Córdoba y Buenos Aires, mientras que otro terremoto dejó al menos dos muertos en Salta. El terremoto chileno tuvo su epicentro en el mar a 90 kilómetros de Concepción, ciudad de medio millón de habitantes y 500 kilómetros al sur de Santiago. La confusión se vio agravada por el inmediato y generalizado corte de luz que sobrevino al fuerte sismo y el colapso de las líneas telefónicas. Además, el aeropuerto de la capital seguía cerrado, producto de una gran destrucción, que obligó a que muchos vuelos internacionales tuvieran que ser derivados a aeropuertos argentinos. “Se cayeron los floreros, el televisor, todo se hizo añicos y quedó regado dentro de la casa”, dijo a la agencia de noticias AFP una mujer de nombre Aída en las afueras de su vivienda del norte de Santiago. Su casa y las de sus vecinos –todos aún en la calle a primera hora de la tarde– registró la caída de algunas tejas y trozos de cornisa, pero su estructura se mantuvo en pie, tal como la de la mayoría de las construcciones en Santiago, una ciudad de seis millones de habitantes donde rigen estrictas normas para la construcción antisísmica. “La infraestructura chilena ha resistido”, señaló el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, después de hacer un sobrevuelo por Santiago y sus alrededores. Ante la caída de las comunicaciones, muchas personas se volcaron en las redes sociales de internet Twitter y Facebook para tratar de dar con sus familiares. El servidor Google puso en marcha un servicio de búsqueda de personas para facilitar los

Imágenes desoladoras y gestos de consternación se multiplicaron con el correr de las horas a lo largo de las zonas afectadas.

contactos (ver pág. 8). La isla chilena Juan Fernández –que inspiró al narrador inglés Daniel Defoe para escribir su novela Robinson Crusoe– se vio invadida por una serie de olas que siguieron tras el terremoto. Se ignoraba si hay víctimas (ver página 5). El alerta de tsunami en el Pacífico en relación al sismo “podría durar toda la jornada”, dijo Eric Law, del Servicio Nacional Meteorológico norteamericano (NWS, por sus siglas en inglés). “Se detendrá cuando llegue al continente, del otro lado del Pacífico, en Asia. La ola se desplegó sobre el conjunto del océano Pacífico”, precisó. Los residentes de las áreas costeras de Hawai así como turistas recibieron órdenes de evacuación a través de sirenas de alertas. Varios países se solidarizaron con Chile y se aprestaban a colaborar con las autoridades de ese país. El sismo que se produjo ayer en Chile

hizo recordar que hace aproximadamente 50 años se registró en el país trasandino el más fuerte terremoto del que se tenga registro, con una intensidad de 9,6 en la escala de Ritcher. El violento terremoto que en la madrugada de ayer sacudió a Chile con una magnitud de 8,8 grados en la escala Richter, trajo a la memoria los dos fuertes sacudones que el país vivió en 1960 y 1985. Hace casi 50 años, el 21 de mayo de 1960, se produjo un fuerte terremoto cerca de la ciudad chilena de Valdivia. Este evento es conocido como el Terremoto de Valdivia de 1960 o como el Gran Terremoto de Chile y tuvo una intensidad de 7,7 grados en la escala de Ritcher, que afectó especialmente a la ciudad de Concepción. Sin embargo, el desastre total vendría al día siguiente, el 22 de mayo, cuando Valdivia tembló con una intensidad de 9,6

grados Richter, convirtiéndolo en el mayor terremoto del que se tiene registro en la era moderna. Los dos movimientos telúricos provocaron además un tsunami de gran magnitud que afectó no sólo a Chile sino también a Hawai (donde dejó una treintena de muertos) y Japón. Este desastre provocó la muerte de aproximadamente 3.000 personas y dejo a 2 millones más como damnificados. Además, 25 años atrás, Chile sufrió otro momento de pánico cuando el 3 de marzo de 1985 a las 19.47 horas, un terremoto de 7,7 grados en la escala Ritcher afectó especialmente a la zona de San Antonio y a los pueblos de Alhué, Melipilla y Rengo. El saldo de esta tragedia fue de 177 muertos, 2.575 heridos y casi un millón de damnificados.

Piñera: “Fue un duro golpe para nuestra sociedad” El presidente electo de Chile, el derechista Sebastián Piñera, garantizó que “hará todo lo necesario para ayudar a las víctimas y reconstruir” las viviendas, tras el terremoto de 8,8 grados en la escala de Ritcher que afectó la zona central del país trasandino. Piñera sostuvo que el sismo “fue un duro golpe para la sociedad chilena” y dijo que quiere “compartir el dolor de los familiares de las personas que han perdido su vida por este terremoto, la mayoría en la región O’Higgins, Maure y Bío Bío”. “Vamos a poner a disposición del actual gobierno la colaboración de todo el futuro gabinete”, dijo el futuro mandatario, quien reemplazará en el cargo a Michelle Bache-

let el próximo 11 de marzo. El empresario estimó que los daños ocasionados por el sismo “van a significar un duro golpe a la estructura del país, hubo pérdidas importantes en estructura de caminos, aeropuertos que están suspendidos y también en temas relacionados con viviendas”. Piñera pidió a la población “tranquilidad y solidaridad”, y dio garantías de que “el gobierno hará todo lo necesario, para ayudar a las víctimas y reconstruir lo dañado”. El millonario indicó que “se decretó la zona de catástrofe desde la región de Valparaíso hasta la de la Auracanía” y añadió que le pidió a sus ministros armar un “plan de recuperación”.

1,5 MILLÓN DE VIVIENDAS

Piñera sucederá a Bachelet el 11 de marzo.

Al menos 1,5 millón de viviendas resultaron afectadas en todo Chile tras el fuerte sismo que azotó ayer al centro y sur del país trasandino, según informó la ministra de Vivienda, Patricia Poblete. “Estamos hablando de una cifra preliminar de 1.500.000 viviendas afectadas”, sostuvo a la prensa la ministra Poblete, quien precisó que de ellas unas 500.000 viviendas están con “daños severos” y que “probablemente no se puedan habitar más”.


Domingo 28 de febrero de 2010

El Ciudadano

Mundo/País 5

& la gente

TEMBLÓ LA TIERRA. El director del Inpres comparó el sismo de ayer con el que devastó Puerto Príncipe el mes pasado

“Fue 60 veces peor que Haití” Un experto argentino explicó que pese a la intensidad del fenómeno, muy superior al de la nación caribeña, los daños fueron menores porque el suelo tiene una composición rocosa y las construcciones son muy distintas El director del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) de la Argentina, Alejandro Giuliano, sostuvo ayer que el terremoto de Chile “fue 50 ó 60 veces más grande que los terremotos de San Juan de 1944 y 1977 y que el de Haití” del pasado 12 de enero que devastó Puerto Príncipe. El especialista dijo que “en San Juan el terremoto de ayer se percibió con una intensidad de 5 grados de la escala Mercalli Modificada y en Mendoza tuvo entre 5 y 6 grados” y agregó que “se sintió por un período de más de un minuto, porque el epicentro estaba muy lejano, lo que es distinto en la zona epicentral, donde hay un movimiento fuerte y corto”. Respecto a la diferencia en la cantidad de víctimas en Haití y en Chile, Giuliano dijo que “eso se debe a que Chile tiene un suelo rocoso y Haití no, y a que las construcciones son muy distintas, por lo que a pesar de ser mayor, las consecuencias son menores”, aunque no descartó que se encuentren más víctimas en Chile. Giuliano sostuvo que “entre el terremoto de Chile y el de Haití no hay ninguna relación” porque explicó que “el de Chile se debió a la interacción de las placas de Nazca, debajo del océano Pacífico y la placa Sudamericana” mientras “el de Haití fue entre la placa del Caribe y la placa Norteamericana”.

Recordó que “la placa de Nazca, que es el fondo del océano, tiene un permanente movimiento de subducción por debajo de las placas continentales” y que “cuando entre las dos se junta mucha energía, una se desliza por debajo de la otra y se producen los temblores, liberando la energía acumulada”. El técnico dijo que “contra los sismos lo único que se puede hacer es tener buenas construcciones sismoresistentes, porque no se pueden predecir ni detener”. En ese sentido, recordó que “después del terremoto de 1944 de San Juan, se centralizó el control de las construcciones en la zona sísmica del país en el Inpres, que dicta normas específicas”. Sostuvo que “la construcción ha avanzado mucho y hoy es muy difícil que las estructuras colapsen”, aunque reconoció que “en un evento importante puede haber daños y pérdidas económicas importantes, pero lo fundamental es preservar la vida”. Agregó que “en la Argentina, la provincia de San Juan es la más segura de todas, porque sus construcciones son las mejores en términos antisísmicos”. “Lo que queda es la concientización de que estos fenómenos van a seguir ocurriendo y que debemos aprender a convivir con los sismos”, remató Giuliano.

NA

Caída de pared y daños en el piso superior de un hotel de Viña del Mar.

Serie de olas arrasó la isla de Robinson Crusoe La pequeña isla chilena de Robinson Crusoe, en medio del Océano Pacífico y que inspiró al narrador inglés Daniel Defoe para escribir su novela Robinson Crusoe, fue arrasada por una serie de olas que siguieron tras el terremoto de 8,8 grados en la Escala de Richter que azotó ayer a Chile. En el tranquilo poblado de unos 600 habitantes, parte del archipiélago de Juan Fernández, no se sintió el potente sismo que causó más de 200 muertos en todo Chile, aunque un tren de olas golpeó Bahía Cumberland, arrasando unos tres kilómetros, según el relato de Fernando Avaria, piloto de las avionetas que frecuentemente vuela a la isla. “Todo lo que había en tres kilómetros desapareció”, relató Avaria a Televisión Nacional de Chile, luego de lograr comunicarse con la isla, ubicada a 700 kilómetros de las costas del Puerto de Valparaíso, en el centro del país. En el lugar arrasado se situaban tres hosterías, la sede del municipio y varias oficinas de servicios. De acuerdo al relato de Avaria no se trató de una gran ola, sino de una serie de marejadas que fueron aumentando de intensidad, lo que alertó a la pobla-

NA

La isla inspiró al narrador inglés Daniel Defoe para escribir su novela más famosa.

ción, que huyó a los sectores altos. La isla, cuyo acceso es sólo posible a través de pequeñas avionetas o barcos, es famosa por inspirar la célebre historia de Robinson Crusoe, escrita en 1729

por el inglés Daniel Defoe, basada en la historia de un marinero escocés abandonado allí en completa soledad en 1704 y rescatado cuatro años después. La presidenta de Chile, Michelle Ba-

chelet, anunció el inmediato envío de ayuda a la zona. “Han zarpado (al archipiélago) Juan Fernández dos buques, dos helicópteros y un avión”, anunció Bachelet, en las dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), centro de operaciones del gobierno chileno tras el terremoto de 8,8 grados que azotó a Chile esta madrugada. “No se sintió el sismo. Hubo una ola gigante que envolvió la parte baja del pueblo”, relató Bachelet, sin entregar antecedentes de eventuales víctimas ocurridas en la isla. Algunos reportes, sin confirmar, estiman en tres las víctimas en este poblado. Robinson Crusoe saltó a la fama en octubre de 2005, cuando su tranquilidad se vio alterada por el anuncio del hallazgo de un enorme tesoro que habría sido enterrado por piratas, a través de un pequeño robot capaz de detectar metales. La fortuna –compuesto de unas 800 toneladas de oro, plata y joyas por valor de 10.000 millones de dólares– habría sido enterrada hace tres siglos por navegantes españoles e ingleses, pero todavía no se han llevado a cabo excavaciones para encontrarla.


6 Mundo/País

El Ciudadano

& la gente

Domingo 28 de febrero de 2010

TEMBLÓ LA TIERRA. El Centro de Estudios de Alertas observó “lecturas del nivel del mar que advierten el fenómeno”

Día de pánico en el Pacífico Se temieron tsunamis en países oceánicos e incluso en Ecuador y Perú. En Hawai, Japón, Australia, Filipinas y Nueva Zelanda seguían ayer atentos tras el terremoto ocurrido en Chile Japón, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas y Hawai mantenían anoche alertas de tsunami tras el sismo de magnitud 8,8 en la escala de Richter que sacudió Chile dejando al menos 300 muertos, mientras algunos de los países más próximos al epicentro, como Ecuador y Perú, las levantaron al pasar el peligro. “Un tsunami podría causar daños a lo largo de la línea costera de todas las islas del estado de Hawai”, en Estados Unidos, señaló el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico en un comunicado, el último alertando de esa posibilidad. “Deberían adoptarse acciones urgentes para proteger vidas y propiedades”, precisó el organismo de vigilancia, cuya base está precisamente en Hawai. El Centro explicó que un tsunami consiste en una larga serie de olas oceánicas, que se producen con intervalos de entre cinco a 15 minutos entre cada una de ellas. El organismo de prevención subrayó que el tamaño de las olas no puede ser pronosticado y que la primera ola en golpear la costa no es necesariamente la más poderosa. Cada oleada puede provocar extensas inundaciones en las zonas bajas. Antes del alerta concreto para Hawai, este organismo había emitido una para el conjunto de los países con costas en el Pacífico. “Las lecturas del nivel del mar indican que se generó un tsunami”, advirtió el Centro de Advertencias de Tsunami del Pacífico. “Podría ser destructivo a lo largo de las costas cerca del epicentro del sismo y po-

Las playas de Sydney, Australia, fueron cerradas en horas de la tarde por precaución.

dría también ser una amenaza para costas más distantes”, añadió. En Ecuador y Perú, sin embargo, las autoridades locales dijeron que el peligro había pasado. Hernán Tavera, director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú, informó a la prensa que “varias horas después de producido el terremoto de Chile, ya pasó el tiempo en que podría haber ocurrido el tsunami”. “Ya se cumplió la hora en la que hubiera tenido que llegar un tsuna-

mi, evidentemente debemos estar tranquilos”, precisó. Explicó que debido a la intensidad del movimiento telúrico “sí aumentará el tamaño de las olas, pero ese no representará un riesgo mayor”. En el mismo sentido, la secretaria de Gestión de Riesgos (Defensa Civil) de Ecuador, María del Pilar Cornejo, explicó que “fue levantada la alerta de tsunami para las islas Galápagos y la costa de Ecuador porque ya pasó la ola”.

“La amplificación (de la ola) no fue tan grande como se esperaba, sino de un metro (de altura), pero por precaución había que evacuar a la población”, agregó Cornejo luego de que las autoridades dispusieran el desalojo preventivo en zonas pobladas de Galápagos, 1.000 km frente a la costa ecuatoriana. Los países asiáticos, muy sensibles a estos fenómenos después del maremoto que el 26 de diciembre de 2004 causó más de 220.000 muertos en el océano Indico, estaban preparados para activar los planes de urgencia implantados tras esa catástrofe. En Japón, la isla de Okinawa sufrió uno de los temblores más fuertes de los últimos 50 años. En Tokio, un responsable de los servicios meteorológicos, Yasuo Sekita, pidió a la población “que se mantenga alerta”. De producirse el tsunami, el fenómeno podría alcanzar las costas japonesas hoy a media jornada. En Filipinas, las autoridades pidieron a la población del este que se preparen para una posible evacuación, mientras Australia avisaba de la posibilidad de que lleguen a sus costas “olas peligrosas, fuertes corrientes oceánicas e inundaciones”. Nueva Zelanda avisó también de la posibilidad de olas de tres metros. Las primeras podrían alcanzar las islas Chatham hoy por la mañana. El alerta precisó que las olas más altas se esperan entre seis y doce horas después de las primeras. La Polinesia francesa, las islas Tuamotu, las Marquesas, Tonga o Samoa, también se mantienen alerta.

Santiago, postales de una ciudad golpeada Las calles de Santiago y las localidades costeras de Viña del Mar y Valparaíso, al oeste de la capital chilena, permanecían anoche vacías y con los comercios cerrados, mientras que los vecinos hacían recuento de los daños que provocó el fuerte temblor. En Santiago, los servicios de limpieza se afanaban en retirar los escombros desparramados en las calles, donde se amontonaban cristales y cornisas caídos de las fachadas de los edificios. “Ahora estamos recogiendo todo lo que ha caído de las cornisas. Hay muchísimos autos sobre los que han caído muros. (Fue) muy grave lo que pasó”, declaró el barrendero Juan Muñoz, en la capital chilena. También los comerciantes hacían recuento de las pérdidas que les ha dejado este terremoto, que duró más de dos minutos. Los estantes vacíos de las tiendas de comestibles y los cristales rotos de los escaparates mostraban la huella de la violencia con la que el terremoto sacudió amplias zonas del centro y sur del país. Según la escala internacional de Mercalli, que va de uno a doce, el sismo de ayer alcanzó intensidades hasta de 9 grados, como en las regiones del Bío Bío y La Araucanía. La ministra de Educación de Chile, Mónica Jiménez, anunció que en las regiones afectadas el inicio del curso escolar se retrasó del 3 al 8 de marzo, para reparar daños en los colegios. En tanto, el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, dijo que las rutas que conectan Santiago con el norte son transitables con precaución, y que hacia el sur no hay inconvenientes hasta Curicó, a 201 kilómetros de la capital. La ruta que une a Chile con la ciudad de Mendoza está funcio-

El testimonio de dos testigos argentinos

Lo poco que pudo rescatarse, a cuestas.

nando, también con precauciones, y el paso fronterizo Los Libertadores está abierto. En tanto, el aeropuerto internacional de Santiago sufrió graves daños, aunque sin víctimas fatales, debido al colapso parcial de la terminal de pasajeros tras el sismo que azotó ayer a Chile, lo que obligó a su cierre, inicialmente por 24 horas aunque el plazo podría extenderse a por lo menos tres días. La Dirección General de Aeronáutica Civil informó que las pistas de aterrizaje y despegue del aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez no sufrieron daños, aunque sí la plataforma de pasajeros, y el gran hall de vuelos internacionales estaba devastado por la caída de placas del techo.

El terremoto dejó tantas historias del acontecimiento como habitantes tiene Chile. En este caso, Miguel Ángel Schmit, un rosarino de 55 años radicado en la capital trasandina, contó a El Ciudadano su vivencia del sismo. “Duró más de un minuto”, precisó. “Empezó a temblar y me desperté, cuando noté que el sismo era largo y cada vez más fuerte”, narró Schmit. “Cuando me levanté, intenté ponerme el pantalón cuando un remezón me tiró al diablo y terminé poniendo la pierna izquierda mía en la derecha del pantalón”, contó. El rosarino continúo el relato de cómo fue el terremoto en el barrio Las Condes, en las afueras de Santiago de Chile. “Mi hermana pasó por la puerta de la habitación y le dije: salgamos ya. Ella me dice: los gatos. Mi repuesta fue clara: no hay tiempo para los gatos”, relató Schmit. “Cuando fui a cerrar la puerta me doy cuenta que la llave está del lado de adentro, pensé en darme vuelta para sacarla, pero me dije: no hay tiempo para la llave”, narró el hombre que agregó “salimos a la calle con mi hermana a medio vestir y hacía mucho frío”. Según Schimit, tanto él como su hermana han tenido suerte de haber comprado el primer piso del edificio donde viven. Esto les permitió llegar de inmediato a la calle del barrio residencial Las Condes, donde supo estar domiciliada la ex esposa de Carlos Menem y conductora televisiva Cecilia Bolocco.

“Cuando salimos a la calle estallaron dos de los cuatro ventanales de la entrada al edificio”, comentó el rosarino y añadió que “el departamento tiene algunas rajaduras en la unión de la estructura del edificio con los muros”. Al referirse al grave estado de Chile en la mañana de ayer dijo: “Estamos viendo lo terrible que fue. El país está muy golpeado, mucho más de lo que se imaginaba a las 4 de la mañana. Las autopistas al aeropuerto están cortadas y el aeropuerto muy dañado”. Otro argentino residente en Chile que dio su testimonio del sismo fue el ex jugador de Olimpo de Bahía Blanca Mauro Olivi, quien se desempeña en el equipo chileno de Audax Italiano. “Fue algo terrible, muy grande. Lo primero que pensé es que pasaba un tren por mi habitación”, refiriéndose al terremoto que ayer a la madrugada sacudió a Chile. “Se me cayeron dos televisores, se movía todo, así que decidí salir a la planta baja del edificio”, agregó el jugador oriundo de Jacinto Arauz, La Pampa, al sitio La Nueva.Com. “Por si eso fuera poco, el temblor fue a la madrugada, y lo primero que se me cruzó por la cabeza es que estaba pasando un tren por mi habitación. De no creer. Por suerte me pude comunicar con mis familiares para llevarles tranquilidad”, añadió el futbolista.


El Ciudadano

Domingo 28 de febrero de 2010

& la gente

Mundo/País 7

TEMBLÓ LA TIERRA. Instituto de prevención sismográfica destacó que “el temblor no está asociado” a lo ocurrido en Chile

Otro sismo en Salta dejó dos muertos por aplastamiento Un niño de 8 años y un hombre de 58 fallecieron cuando se les cayeron paredes de sus precarias viviendas Dos muertos fue el saldo que dejó ayer el sismo que atemorizó a la provincia de Salta. En ambos casos fue por aplastamiento al caerse paredes de sus precarias viviendas. En el primer caso, un niño de 8 años que jugaba con dos amigos en su casa en La Merced, a 24 kilómetros de la capital salteña. Los tres quedaron atrapados por los escombros y trasladados al hospital de esa localidad. El pequeño, identificado como Mariano Fabián, falleció a causa de politraumatismos. Los otros dos quedaron internados fuera de peligro. En tanto, un hombre de 58 años fue encontrado sin vida bajo los escombros de la vivienda donde trabajaba, en Potrero de Linares Finca Los Nogales (jurisdicción de La Silleta). El deceso fue confirmado por la policía de la Unidad Regional 1. Se trata de Nemesio o Dalmaso Borjas, oriundo de Campo Quijano, quien en el momento del sismo estaba con dos de sus ocho hijos, su esposa y un familiar en la casa que cuidaba. Fuentes del Instituto Nacional de Prevención de Sismos (Inpres) señalaron que este sismo “no está asociado” como réplica del terremoto de 8,8 grados de magnitud en la escala de Richter, que provocó destrucción y dejó más de cien muertos en Chile. En el norte argentino el sismo alcanzó una medición de 6,1 grados en la escala Richter, y las autoridades y los especialistas explicaron que seguirán las réplicas por el movimiento telúrico que afectó a Chile. El niño murió cuando estaba con otros dos menores –quienes resultaron heridos,

Un blog, el medio elegido en el norte

En el norte argentino el sismo alcanzó los 6,1 grados en la escala de Richter.

con quienes había ido a trabajar en la recolección de tabaco. Según relató una médica a medios locales, el niño falleció por traumatismo de cráneo y heridas por aplastamiento, uno de sus hermanos fue derivado al hospital regional con traumatismo de pelvis y medios inferiores y el otro tenía golpes en una pierna. Fuentes policiales confirmaron la muerte del niño y dijeron que sus dos hermanos “están fuera de peligro”. El derrumbe de la pared ocurrió en la finca Ca-

lifornia, ubicada a la vera de la ruta nacional 68 en el acceso sur a La Merced, en el departamento Cerrillos. Entre La Merced y Cerrillos, las dos comunas de ese departamento, ubican el epicentro del movimiento telúrico en Salta, horas después del sismo de 8,8 grados Richter que asoló la región central de Chile. Un vocero de Defensa Civil afirmó que “es la primera vez que se registra un movimiento de este tipo en la zona”. El gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey,

Campo Quijano es una pequeña población salteña desde donde comenzaron a aparecer las primeras imágenes del sismo en esa provincia. Es que un periodista, dueño del blog www.portaldequijano.blogspot, comenzó a subir las primeras imágenes de lo que ocurría en el norte. Así explicaba lo que ocurría Julián, el dueño del sitio: “Estimado lector 12.45 horas. Quijano sintió el sacudón de la tierra registrado en 6,1, con epicentro en Cerrillos. Estas son las primeras imágenes registradas al minuto de suceder, debido a que este blogger se encontraba en el cíber que está frente al local siniestrado trabajando. Somos el único medio en Quijano”, sostiene el joven que desde su blog hizo que sus imágenes recorrieran el país.

convocó a los integrantes de su gabinete para recorrer la zona afectada por el sismo, que provocó derrumbes de muros y otros daños. A la hora del movimiento el centro de la capital salteña estaba colmado de peatones generándose escenas de pánico cuando comenzaron a salir apresuradamente de tiendas y confiterías del centro. Varios testigos confirmaron la oscilación de la torre de la Basílica San Francisco y parte del revoque de la mampostería del fronstipicio se cayó.

EL MOVIMIENTO SÍSMICO CON EPICENTRO EN CHILE PROVOCÓ TEMBLORES EN MENDOZA Y SAN JUAN Y SE SINTIÓ EN BUENOS AIRES Y LA COSTA ATLÁNTICA

Un temblor que se sintió en gran parte del país El terremoto de magnitud 8,8 de la escala Richter que sacudió ayer por la madrugada la zona central de Chile pudo sentirse en Argentina. Mendoza, San Juan, Río Negro, La Rioja, Córdoba y Buenos Aires son las provincias en las que también se registraron repercusiones del movimiento telúrico. El director del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), Alejandro Giuliano, aseguró que los habitantes de los edificios altos de la Ciudad de Buenos Aires pudieron sentir el fenómeno registrado a la madrugada en el país vecino mientras que en Mendoza el temblor fue percibido con mucha fuerza aunque sin que se registren daños fatales. Según informó el director de Defensa Civil, Rafael Garay, hasta anoche“no hubo reportes de daños importantes, y sólo se desalojaron algunos boliches bailables por prevención”. En tanto, se vivieron momentos de tensión en el Predio Ferial de San Juan, donde se desarrollaba un festival folclórico con unas 50 mil personas y se desató una ola de temor en el centro de Bariloche, en Río Negro. Desde Defensa Civil se había aconsejado salir de las casas por espacio de 20 minutos y en Villa la Angostura se sufrió un apagón de luz.

Lo mismo sucedía en Mendoza y San Juan donde comparaba las mediciones de Chile con las de Haití, sin tomar en cuenta el relieve y la distancia a la que se produjo el fenómeno sísmico del continente. Los reportes en Buenos Aires llegaron desde distintos puntos de la Costa Atlántica señalando breves coletazos del temblor con movimiento de luminarias domésticas o desplazamiento de objetos.

“No terminaba nunca” El gobernador mendocino, Celso Jaque, destacó ayer que su provincia no sufrió “grandes daños” por el terremoto que tuvo epicentro en Chile y advirtió sobre lo extenso del fenómeno, al indicar que “era como algo que no terminaba nunca”. “Nosotros en Mendoza estamos acostumbrados a movimientos de algunos segundos. Este no fue de lo habitual. Yo diría que fue cercano al minuto. Era como algo que no terminaba nunca, era cada vez mayor la intensidad”, explicó Jaque. El mandatario provincial resaltó que en Mendoza no hubo “daños materiales de gran envergadura que lamentar y pérdidas humanas tampoco”.

Pánico en la Fiesta Nacional del Sol Escenas de pánico se vivieron en la madrugada de ayer, durante la Fiesta Nacional del Sol, en San Juan, donde se percibió el sismo que se registró en Chile, mientras se produjeron derrumbes menores en el paso internacional de Agua Negra. El sismo se percibió en el Predio Ferial cuando actuaban el Chaqueño Palavecino, Soledad y los Nocheros, y varias personas se descompensaron y fueron asistidas por personal de la Cruz Roja. El gobernador sanjuanino, José Luis

Gioja, dijo que “fue un susto y nada más”, y relató que “en el Predio Ferial de inmediato pedimos calma a las 40 o 50 mil personas que presenciaban el espectáculo y nadie se movió de su lugar y todo siguió normalmente”. El mandatario dijo que “tengo informes de la Policía, Gendarmería y que confirman que no hay daños ni nada grave que lamentar, por el buen comportamiento cívico de nuestra gente que está acostumbrada a que se le mueva el piso de esta manera”.


8 Mundo/País

El Ciudadano

& la gente

Domingo 28 de febrero de 2010

TEMBLÓ LA TIERRA. Google activó una herramienta de “búsqueda de personas” para encontrar a seres queridos

Internet, refugio de muchos chilenos tras el fenómeno Miles de testimonios circularon en las redes de Twitter y Faceboock ante la caída de las líneas telefónicas En medio del pánico y con las comunicaciones interrumpidas, muchos chilenos recurrieron ayer a la web, en especial a las redes Twitter o Facebook, para enviar mensajes a sus familiares o dar información de primera mano sobre el potente sismo. “A las 3.34 AM desperté. Estaba temblando. Me tomó un segundo darme cuenta de que era fuerte, muy fuerte, y me levanté de un salto de la cama para hacer lo que a todo niño en Chile le enseñan en caso de sismo: alejarse de las ventanas y pararse bajo el marco de la puerta”, escribe Cony Stur, quien inmediatamente se conectó a Twitter a través de su teléfono móvil. “Sin luz, con las líneas telefónicas cortadas, sin internet, ni televisión y ni una radio a pilas, mi única fuente de información respecto a qué es lo que estaba sucediendo fue Twitter para las siguientes 5 horas, ya que –milagrosamente– la red 3G estaba funcionando sin problemas”, narra. Muchos chilenos acudieron al sitio de internet Twitter para enviar fotos y noticias o pedidos de ayuda tras el potente sismo de 8,8 grados que azotó este sábado el centro-sur de Chile. Al igual que en Haití, devastada el 12 de enero por un potente sismo, Twitter,

Los celulares, puerta para entrar a la web.

el servicio de micro-blogs, se convirtió una vez en una herramienta clave durante un desastre. Bajo el hashtag #terremotoChile o #chile, usuarios daban recomendaciones, proponían cadenas de oraciones o narraban la magnitud del desastre. Así,

Tele13online contó que el casco histórico de Curicó, en la región del Maule, una de las más afectadas por el sismo, se encontraba “prácticamente en el suelo” y su “iglesia partida en dos”. La red social Facebook fue otro de los recursos utilizados. “Si alguien puede llamar a mi casa y me dé señales de que están bien se los agradecería”, pide Carlos Jaque en su Facebook, mientras un amigo le responde minutos más tarde “Carlos: me comuniqué con tu papá, pero se cortó la llamada, supongo que están bien”. Nazly describió lo sucedido en Concepción, la ciudad más afectada por el sismo, ubicada a 500 km al sur. “Es impresionante lo que he visto en las calles. Mi departamento resistió. Estamos bien gracias a Dios. Espero estén todos bien”, escribió en su página personal. El periodista Pedro Peirano reinvío el siguientes mensaje: “BUSCO a Jimena González mi madre embarazada vive en los edificios PDI (Policía de Investigaciones) en Hualpen, Concepción”. En pocas horas, múltiples recursos webs fueron utilizados y varios blogs afirman que tras el sismo, internet se convirtió en una de las principales fuentes informativas para precisar sobre los daños.

Google creó un buscador de personas En tanto, Google activó rápidamente ayer una herramienta en línea de “búsqueda de personas” para permitir a familiares y amigos encontrar a sus seres queridos tras el fuerte terremoto que asoló Chile en la madrugada de ayer. El “Buscador de Personas: Terremoto en Chile” (“Person Finder: Chile Earthquake”) del gigante de internet con sede en California está disponible en la dirección Chilepersonfinder.appspot.com y permite a los usuarios elegir entre los idiomas español e inglés para su uso. El buscador pregunta a los usuarios por su localización y a continuación les brinda las opciones “Estoy buscando a alguien” y “Tengo información sobre alguien”. Ayer por la tarde, el buscador de personas registraba unas 1.400 entradas. Google también estableció un buscador de personas tras el terremoto de Haití, que cuenta actualmente con unas 58.700 entradas. El terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter que azotó Chile en la madrugada de ayer mató a al menos 214 personas, dejó 15 desaparecidos, dos millones de damnificados y provocó un alerta de tsunami en el océano Pacífico.

Bonifican las llamadas Las llamadas a Chile serán bonificadas en un 70 por ciento, en solidaridad con el terremoto que asoló el centro de ese país, informó anoche Telefónica de Argentina. La bonificación regirá para todas las comunicaciones realizadas desde líneas fijas residenciales y profesionales de todo el país a cualquier destino de Chile y rige desde el y hasta el viernes 5 de marzo, precisó la empresa en un comunicado en el que se solidarizó “con el hermano país y con las personas afectadas por el terremoto”. “Dada la situación en el que el tráfico internacional puede presentar alguna restricción”, la compañía recomendó que “las comunicaciones se realicen racionalmente” para evitar la congestión. En otro orden, el Ministerio de Relaciones Exteriores puso ayer a disposición un teléfono de consulta para que los ciudadanos con familiares en Chile puedan recibir información acerca del terremoto que afectó a la nación trasandina, dada la dificultad técnica de establecer comunicaciones. A través de un comunicado, la Cancillería informó que “en vistas de la grave situación provocada por el sismo que se re-

SE FUGARON 209 PRESOS La caída de un muro de la prisión de Chillán, al sur de Santiago de Chile, a causa del fuerte terremoto provocó la huída de 209 internos de la cárcel. Tras el derrumbe se produjo un motín y un enfrentamiento violento entre los presos y los funcionarios de la Gendarmería chilena que vigilaban las instalaciones. Los agentes de seguridad lograron retener a 60 presos, pero otros 209 lograron huir aprovechando la confusión. Además, cuatro internos habrían muerto, según las primeras informaciones, sin que se conozca por el momento la causa.

gistró por la madrugada en la región centro-sur de Chile, la Cancillería Argentina pone a disposición teléfonos de consulta, a cargo de la Dirección General de Asuntos Consulares”. Los números de teléfono aludidos son 4310-8397 y 4819-7892, correspondientes al área específica de la cartera exterior.


El Ciudadano

Domingo 28 de febrero de 2010

Política 9

& la gente

LA PELEA POLÍTICA. El ministro del Interior pidió al resto de la oposición “tener un gesto de grandeza y concurrir”

“Hay que dejarla sola” Randazzo censuró la decisión de Carrió de faltar a la Asamblea Legislativa: son “actos de irresonsabilidad” “Es lamentable la actitud que toma Carrió y debería quedar en soledad ante estos actos de irresponsabilidad”, sentenció ayer el ministro del Interior, Florencio Randazzo, tras censurar con dureza la postura de la jefa de la Coalición Cívica de no asistir a la Asamblea Legislativa que abrirá mañana la presidenta Cristina Fernández. Ante ello, el jefe de la cartera política pidió a la oposición tener “gestos de grandeza”, y calificó de “lamentable” la “actitud” de Elisa Carrió, que no se sentará en su banca de diputada. Sí lo hará su bloque, aunque con la orden de levantarse e irse si la jefa del Estado cuestiona a la oposición, a la Justicia o a la prensa. “No participar de la Asamblea Legislativa es una postura que no beneficia a nadie. El resto de la oposición deberá tener un gesto de grandeza y concurrir”, insistió Randazzo. Y marcó: “Hay que destacar la importancia que tiene este acto, ya que significa el inicio de las sesiones ordinarias y el momento que la presi-

denta de la Nación expone el rumbo del país para el resto del año”. Randazzo cuestionó que “hay dirigentes que no hacen más que contradecirse con lo que reclaman y declaman que es el respeto a las diferentes posiciones políticas”, puso a la cabeza de esa descripción a Carrió: “Lo que demuestra es una gran intolerancia, tiene una naturaleza agresiva”, censuró. Sobre el resto de la oposición, Randazzo consideró que “debe dejar de oponerse por oponerse”, y que en cambio “tiene que respaldar las iniciativas que beneficien a los argentinos, más allá de sus intereses electoralistas”. “Tienen que tener en cuenta que las elecciones se realizarán dentro de un año y medio, y es allí donde tienen que realizar la campaña electoral”, cuestionó. Además, Randazzo advirtió que los dirigentes de la oposición “tienen que considerar que si al gobierno le va mal, a los que en definitiva les va mal es a todos los argentinos”.

La tropa de D’Elía marcha al Congreso La Central de Movimientos Populares que encabeza el dirigente kirchnerista Luis D’Elía –quien está en Europa y expuso ayer ante el Parlamento Europeo sobre la nueva ley de Medios– se sumó ayer a la convocatoria que ya habían realizado otras agrupaciones oficialistas de marchar hacia el Congreso para respaldar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante el inicio de las sesiones ordinarias. Las agrupaciones sociales kirchneristas se concentrarán a las 9:30 en Avenida de Mayo, desde donde marcharán hacia la Plaza de los Dos Congresos “para manifestar el apoyo a la compañera presidenta”, según señaló la CMP en un comunicado. “La CMP manifiesta su apoyo al gobierno nacional y popular iniciado en el año 2003 y a las políticas de Estado que profundizan el proyecto a favor de los trabajadores y sectores más humildes del país”, remarcó la organización. El viernes, el Frente Transversal que lidera el ex diputado Edgardo Depetri había confirmado la convocatoria para “acompañar” a Cristina, que hablará ante los sena-

TÉLAM

Piqueteros K marchan por Cristina. dores y diputados nacionales para dar inicio al nuevo período de sesiones ordinarias., Depetri remarcó que la manifestación se hará “ante el apriete de los grupos económicos que aumentan los precios de la canasta básica, ante la campaña de desprestigio de los poderes multimediáticos y de un rejunte opositor que depende de Carlos Menem para tener mayoría”.

AHORA LA COALICIÓN CÍVICA BUSCA “TENTAR” A MENEM María Eugenia Estenssoro, senadora de la Coalición Cívica, reconoció que los bloques opositores podrían introducir modificaciones a su plan para la Cámara alta, ante la reacción del ex presidente Carlos Menem de considerarse “ninguneado” en el reparto de comisiones. “Tal vez se le puedan hacer algunos cambios a las comisiones, tal como ya acordamos”, deslizó la legisladora aliada a

Elisa Carrió, quien habló de “tentar” a Menem. El miércoles el riojano faltó y el oficialismo aprovechó para retirarse y dejar la sesión sin quórum. Ahora prometió estar, no sin antes pasar facturas a sus socios del Peronismo Federal: “Actué teniendo en cuenta el trato que se me dio en los últimos meses. No fue un acto de venganza ni mucho menos, sino un acto de conciencia”, dijo.


El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de febrero de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

ENTREVISTA. El secretario general de la CGT criticó a la oposición que dificulta la gestión del gobierno nacional

Ecos de la pelea salarial El diputado provincial Alberto Cejas aseguró que a la Casa Gris le falta “voluntad política” y “despojarse de ciertos individualismos” para encaminar la negociación por los sueldos con los gremios estatales Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Alberto Cejas, diputado provincial y secretario general de la CGT, habló con El Ciudadano sobre los conflictos gremiales que mantienen jaqueado al gobierno. Repartió culpas entre el Ejecutivo y la Legislatura, se manifestó a favor de que se discuta una reforma tributaria distinta de la que se planteó al año pasado –en ese sentido, dijo que es necesario gravar al campo y segmentar a los sectores industriales– y pidió que, de ambos lados, dejen de lado los individualismos. Férreo defensor del gobierno nacional, Cejas opinó que la oposición se “amontona” para dificultar la gestión de la presidenta: un relato idéntico al que hace, en la provincia, el socialismo. El dirigente sindical, que ocupa una banca en la Cámara baja desde 2007, sostuvo que los paros dispuestos por los trabajadores estatales “se veían venir” desde diciembre, cuando se debatió en la Legislatura el presupuesto 2010. “Cuando salieron las dos propuestas de presupuesto, yo me abstuve en función de que ninguna de las dos garantizaba lo que ya suponíamos que iba a ser el reclamo salarial y el dinero necesario para hacer frente al aumento. Ninguno de los dos proyectos lo garantizaba y por eso veíamos que el desenlace iba a ser el que se está viendo ahora: un gobierno que dice que ya no tiene más recursos y ofrece únicamente un 7 por ciento, cifra que está muy lejos de lo que los gremios pueden aceptar para que sus afiliados puedan tener la posibilidad de compensar sus salarios. Lo lógico fue que declaren las medidas de fuerza”. —Que ninguno de los dos proyectos garantizara los aumentos, ¿habla de una irresponsabilidad del Ejecutivo o de la oposición legislativa? —Creo que faltó diálogo. Tuvimos todo un año. La reforma tributaria que quiso implementar el Ejecutivo ya había sido rechazada el año anterior y, lamentablemente, en todo el año (2009) no buscó consenso para llegar a un nuevo presupuesto donde la reforma hubiera sido viable. Faltó madurez del oficialismo para consensuar políticas que puedan ayudar a solventar el compromiso que había asumido el mismo gobernador de tratar en paritarias, en febrero, la recomposición salarial. En virtud de que no se realizó ese diálogo, se llegó a lo que se llegó en diciembre. Y eso amerita la responsabilidad del Ejecutivo y de todos los que tenemos responsabilidades en la Legislatura de buscar alternativas viables para solucionar este tema. Solamente falta voluntad política y despojarnos de ciertos individualismos para que los trabajadores puedan ir recuperando sus salarios. —¿A qué alternativas se refiere? —Me refiero a buscar un consenso entre todos los sectores a nivel legislativo para que, en conjunto con el Poder Ejecutivo, veamos de dónde se pueden juntar más recursos sin que eso afecte a la producción.

Cejas aseveró que, “sin duda”, el campo tiene que pagar Ingresos Brutos.

—En su momento las cámaras de la construcción se mostraron de acuerdo con la reforma tributaria, no así los industriales. Sin embargo, los senadores de la oposición la rechazaron. —Yo creo que ahora tenemos que empezar a ver que la realidad nos está golpeando más fuerte. La gente necesita respuestas de quienes la representan. Y las respuestas justamente son que se les pueda adecuar el salario a los trabajadores y que los municipios y comunas tengan sus recursos. Eso hay que hacerlo despojándonos de los intereses políticos y dejando el individualismo de lado. Hay que pensar que las elecciones son recién en 2011, por lo tanto tenemos que atravesar este 2010 y debemos aprovecharlo. Todas las variables económicas están demostrando que es un año que puede ser positivo y no podemos perderlo en este nivel virulento, donde los dirigentes están constantemente atacándose. Eso no lleva a nada. La sociedad quiere respuestas: no solamente en el tema salarial, sino en seguridad, en puestos de trabajo... —Usted habla de individualismos. Concretamente, ¿a qué se refiere? —Me refiero no sólo al ámbito provincial, también al ámbito nacional. Asusta ver el grado de agresividad y de ensañamiento que hay con el gobierno nacional; los enemigos de ayer hoy son amigos y se amontonan, no para presentar alternativas, sino con el solo objeto de estar en contra de un gobierno. Me parece que eso no es válido. Hemos tenido experiencias de ese tipo de alianzas en el pasado y ya vimos cómo terminan. La sociedad está demandando propuestas que puedan solucionar los problemas. Acá nadie está exceptuado de los errores que se han cometido, tanto de un lado como del otro. —¿Usted está de acuerdo con que la industria pague Ingresos Brutos? —En términos personales, considero

que debe hacerse un estudio porque no se puede reglar que toda la industria pague impuestos y en un mismo porcentaje. Venimos de una crisis muy fuerte el año pasado; no todos los sectores industriales están en las mismas condiciones. Habría que segmentar para ver de qué manera se puede afectar a cada sector y también ir previendo que aquellas industrias que están radicadas en zonas donde la provincia ya las ha dotado de la infraestructura hoy tal vez tengan que pagar un tributo. Y que esos recursos se destinen a otros lugares de la provincia: me refiero al centro-norte, donde no contamos con infraestructura para que nuevos emprendimientos se puedan radicar y, de esa forma, generar nuevas fuentes de trabajo. —Los industriales reclaman obras de infraestructura, pero cuando el Estado los quieren gravar con impuestos son los primeros en decir que no. —Tiene que haber una coherencia entre los reclamos y lo que están dispuestos a dar. Si piden servicios, el Estado tiene que recaudar para poder dárselos. Pero el Estado también tiene la obligación de destinar esos servicios a los lugares donde más hacen falta y no acumularlos en los lugares donde, electoralmente, es más apetecible. —Cuando el Estado decide hacer exenciones a un sector para fomentar la actividad y atraer inversiones, se supone que no es para siempre. Debe haber un límite... —Seguro. Y deben ser controladas, porque de otra manera estaríamos favoreciendo a un sector sin ninguna contraprestación. Si eximimos (de impuestos) a un sector porque eso puede generar nuevas fuentes de trabajo, si no redunda en beneficios para la sociedad, sería una exención equivocada. —Usted manifestó que habría que segmentar a la industria antes de aplicar impuestos...

—Cuando hablo de segmentar no me refiero al nivel de facturación sino en función de la actividad. Hay actividades que el año pasado han tenido un golpe mucho más fuerte por la crisis internacional y hay otras que han mantenido el ritmo de producción. No solo tendríamos que fijarnos en la facturación sino también en cómo se ha desenvuelto y cómo está progresando esa actividad. Y también el grado de compromiso que tenga esa actividad para con la sociedad. Un ejemplo concreto es el caso de General Motors, que estuvo a punto de despedir gente. Se la dotó de todo lo necesario, se le dio la infraestructura y eso fue un aporte que hicimos los santafesinos. La única contraprestación que tenía General Motors era dar trabajo; si no da trabajo, entonces no nos da ninguna contraprestación. —Entonces también habría que diferenciar a las industrias que exportan de las que abastecen al mercado interno. —Exactamente. La industria metalmecánica fue una de las más golpeadas por la crisis. Pero hubo otras, como la industria alimenticia, que en algunos casos han crecido y en otros mantuvieron el nivel de producción. Y hubo otras, como las agropecuarias, que crecieron y por lo que se ve, y por las proyecciones a futuro, van a crecer mucho más. Tenemos que ver a qué sectores vamos a gravar y buscar alternativas para que sea lo más justo. —¿Usted piensa que el campo tiene que pagar Ingresos Brutos? —Sin duda. Me parece racional y lógico. No me refiero al productor agropecuario pequeño; me refiero a los grandes pooles que se han visto favorecidos por un tipo de cambio que estamos pagando todos los argentinos. Ahí también es necesario segmentar. —Volviendo a los conflictos salariales, ¿qué escenario imagina después de los primeros paros? —Yo creo que, de no haber una propuesta que pueda conformar las expectativas de los trabajadores, las medidas se van a ir acrecentando. Yo aspiro, y es un deseo como trabajador y como legislador, a que el Poder Ejecutivo en forma conjunta con la Legislatura pueda buscar una alternativa para satisfacer las demandas justas y legítimas de los trabajadores. —Considerando la actual coyuntura económica, ¿usted cree que los reclamos de los gremios son justos? —Los reclamos se basan en el bolsillo del trabajador, no en las cuentas de la provincia. Como representantes gremiales, tenemos que ir viendo el desfasaje que tuvieron los salarios. Yo puedo entender que el ministro (de Economía Ángel) Sciara me diga que la provincia está muy ajustada en sus fondos, pero yo tengo que decirle al ministro Sciara que los trabajadores estatales tienen que sobrellevar el desfasaje que tuvieron producto de la inflación y además tienen que pagar los servicios y los impuestos con aumentos.


Domingo 28 de febrero de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

EDUCACIÓN. El mandatario provincial cerró el Foro Social, Económico y Político que se realizó en el Patio de la Madera

Binner defendió la oferta de suba salarial a los maestros “Ofrecemos más dinero que en otras provincias”, dijo, y cargó duro contra el justicialismo santafesino Guillermo Griecco El Ciudadano

En el cierre del octavo Foro Social, Económico y Político de Santa Fe que se realizó en el Centro de Convenciones del Patio de la Madera, dedicado este año a la educación, el gobernador Hermes Binner aprovechó la oportunidad para referirse al conflicto docente, tras la decisión de Amsafé de ir al paro por 72 horas durante tres semanas consecutivas en rechazo a la propuesta de suba salarial del 7 por ciento que hizo el Ejecutivo. “Santa Fe ofrece a los maestros más dinero que otras provincias. Este gobierno, como ninguno, avanzó con el sector docente en mejoras sustanciales que hacen a la calidad del trabajo. Creemos en la educación y en nuestros docentes. No son nuestros enemigos y seguiremos dialogando”, sostuvo el mandatario provincial, al tiempo que anticipó que no piensa en descontar los días de paro. “Si descontamos vamos a monetarizar la educación, la enseñanza, y no es nuestra intención. Deseamos que la sociedad sepa que los compromisos que asumimos, los podemos cumplir”, dijo. Binner mencionó “el problema financiero” que atraviesan las arcas provinciales, y cargó duro contra el PJ santafesino, al que acusó de buscar “que este gobierno se quiebre”. El jefe de la Casa Gris apuntó a “la mayoría peronista en el Senado, que siempre vota contra nuestra intención de cobrar Ingresos Brutos a la industria y a la construcción, como hacen otras provincias vecinas para mejorar sus presupuestos”. “El dinero que la Nación le saca a Santa Fe no les interesa a los senadores justicialistas. Ellos quieren secar las arcas públicas porque, como dicen, apuestan al fracaso de es-

LEONARDO GALLETTO

“Los senadores justicialistas quieren secar las arcas públicas”, arremetió el gobernador.

te gobierno”, consideró. Ante unas tres mil personas, Binner bajó el telón ayer del tradicional foro, este año con el título “La educación como desafío permanente”, haciendo una férrea defensa de su gestión. El gobernador subió al escenario después de las intervenciones del periodista Reynaldo Sietecase, quien se refirió al rol de los medios de co-

municación, y del filósofo y escritor Tomás Abraham, que disertó sobre educación y educadores. A la mañana, Binner participó de la apertura junto al intendente Miguel Lifschitz y ministros de su gabinete; legisladores nacionales, como el senador Rubén Giustiniani, autoridades de la provincia y del municipio, presidentes comunales e

invitados especiales, como el diputado de la UCR Ricardo Alfonsín. Además, entre los presentes estuvo el director del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, Luis Garibaldi, y la ex diputada nacional Liliana Puig, que integraron un panel con la coordinación del diputado provincial José María Tessa. El mandatario provincial arrancó su discurso con el tono mesurado de siempre, pronosticando “un año complejo, donde la crisis no sólo es económica, sino política”. Luego repasó “las promesas puestas en práctica para los docentes de la provincia”. “Con este gobierno los maestros fueron convocados a paritarias. Se concretaron 12 mil titularizaciones, se mejoró la obra social, dimos el 82 por ciento móvil para las jubilaciones, atendimos el tema vivienda, hicimos mejoras en los edificios escolares”, enumeró Binner. En la misma línea, el gobernador destacó que “Santa Fe ofrece más dinero que otras provincias, salvo Santa Cruz, que tiene un régimen especial, y no sé por qué será”, ironizó. “La educación se atiende con el presupuesto provincial. Hicimos una oferta acorde a lo que podemos pagar”, planteó, y agregó: “Santa Fe no está en la lista de provincias amigas del gobierno nacional ya que no recibimos ayuda económica de ningún tipo”. “Estamos en el camino del cambio moral en Santa Fe”, indicó Binner, quien dio algunos ejemplos: “Que un pedófilo como (el ex arzobispo de Santa Fe Edgardo) Storni haya sido condenado, que se haya dejado sin efecto la jubilación de privilegio del ex juez Vigo o que se haya despedido a un inspector de Trabajo por pedir coimas, son ejemplos del cambio que está llevando adelante el Frente Progresista”.

“No creíamos en una definición así”

La foto que alimenta un acuerdo para 2011 La imagen de Hermes Binner y Ricardo Alfonsín, en pose amistosa durante la apertura del Foro Social, Económico y Político de Santa Fe, encierra todo un mensaje. Y no es casual, ya que se produjo apenas unas horas después de que el radical se expre-

sara a favor de sellar un acuerdo con el gobernador santafesino para 2011. “¿A quién no le gustaría tener al socialismo, a Binner, o a la Coalición Cívica en la fórmula?”, razonó el legislador. No pocos aseguran que ya se perfiló la fórmula Binner-Alfonsín.

La ministra de Educación provincial, Élida Rasino, se mostró sorprendida por los nueve días de paro para las próximas tres semanas votados en asamblea por los docentes de Amsafé. La funcionaria, al igual que el gobernador Hermes Binner, defendió la oferta salarial y remarcó que la paritaria no está cerrada, al indicar que la negociación dejó picando la posibilidad de elevar la cifra del 7 por ciento inicial de incremento en los haberes. “No creímos que (los maestros) iban a tener una definición de estas características, sobre todo porque la oferta es superadora a la de muchas otras provincias. Nuestro compromiso de dejar la paritaria abierta hace la diferencia con el resto de las provincias, que ya han cerrado un aumento para todo el año”, sostuvo Rasino. “En nuestra lógica hubiese sido más razonable que se aceptara esta oferta para seguir trabajando y charlando a ver si podíamos, a medida que mejoren los ingresos, ir mejorando el salario. Y en el momento que esto no ocurriera ahí sí se justificaría la medida de fuerza, pero hoy por hoy lo que se está rechazando es un monto superior al de muchas otras provincias”, indicó la titular de la cartera educativa de la provincia.

PRENSA GOBERNACIÓN

Élida Rasino, ministra de Educación. En diálogo con este diario, Rasino subrayó: “Otras provincias pagan el mismo porcentaje que ofrecimos nosotros, con la diferencia de que mencionan lo que van a pagar a partir de julio”. Además, indicó: “Cuando tengamos otra oferta volveremos a convocar a los docentes, pero hoy la economía provincial no está en condiciones de mejorar la propuesta”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de febrero de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

INFORME

Usuarios en alerta por el servicio de colectivos Las frecuencias incumplidas y la higiene son reclamos históricos que parecen no encontrar solución El calor del mediodía hacía más fastidiosa la espera, y la fila para tomar el colectivo se hacía cada vez más larga. Luego de 25 minutos el coche arribó a la parada. “No sé por qué tarda tanto y encima te hacen perder tiempo”, se quejó una mujer que esperaba la línea 144 en Balcarce y Montevideo. “A la ida me pasó lo mismo con esta línea, tuve que esperar muchísimo”, dijo otra señora. A esa altura muchos habían optado por continuar su viaje de a pie o en taxi. Ejemplos como éste se repiten diariamente en la ciudad. La versión oficial, desde el Ente del Transporte de Rosario, confirma las opiniones de usuarios y asegura que la mala frecuencia y la falta de higiene son las principales infracciones que comete el servicio público de colectivos. Desde el Concejo Municipal, el edil Alfredo Curi, presidente del bloque del Partido del Progreso Social (PPS), dijo que “actualmente existe una flota de 720 unidades en la ciudad. Hay 100 unidades menos que en la época de (el ex intendente, Héctor) Cavallero. Esto evidencia que el hecho de la disminución de unidades implica también una disminución de servicios y frecuencias”. “Hay que jerarquizar el transporte urbano y complementarlo con un transporte eléctrico mejorado y trenes de cercanía, siempre pensando en aquellos sectores de la población que si no tienen un colectivo no se pueden movilizar”, expresó el concejal, para luego agregar que la disminución de la circulación de las unidades del transporte urbano trajo aparejado que la gente se inclinara más por el taxi. Ante la odisea que muchas veces se padece por encontrar un taxi libre, sobre todo en horario nocturno, el edil adujo que “no es que haya menos taxis, el problema es que hay un mayor consumo de taxis. A esto se le suma el tema de la inseguridad, ya que muchas veces los taxis solamente circulan por arterias principales o eligen al pasajero para resguardarse del peligro”. Al ser consultado sobre las principales falencias que observaba en el transporte urbano, la concejala Norma López consideró: “No puede haber un barrio que no tenga transporte por cuestiones de seguridad porque se le estaría brindando mayor inseguridad. Yo creo que hay que garantizar el transporte, los horarios y un servicio junto con la Policía, pero no podemos dejar afuera a los barrios alejados”. Desde el Ente del Transporte de Rosario (ETR) aseguraron que el uso del transporte urbano ha disminuido un 7 por ciento en 2009 con respecto a 2008 y que la mayor baja se registró en el primer semestre del año pasado.

Por un servicio más atractivo El servicio que presta el transporte público de pasajeros y el estado en que éste se encuentra no es un hecho menor si

Uno de los mayores desafíos es lograr que el usuario tenga un servicio regular y confiable para bajar los tiempos de viaje.

se tiene en cuenta que en un día hábil, en promedio, se realizan 500 mil cancelaciones que refieren a entre 250 mil y 280 mil usuarios. “Uno de los mayores desafíos es lograr que el usuario tenga un servicio regular de forma tal que tenga credibilidad en él y poder disminuir sus tiempos de viaje”, destacó la gerenta general del ETR, Mónica Arévalo. Es por ello que en uno de los puntos que con más rigurosidad se está trabajando desde la entidad es en el sistema de información al usuario. En la página web del ente (www. etr.gov.ar) figuran los recorridos y horarios asignados a cada línea, y allí el usuario puede encontrar la línea de transporte urbano más adecuada para llegar a destino. Además el ente dispone de una línea gratuita de atención (0800-444-0308) para realizar consultas, reclamos y denuncias, todos los días de 8 a 20. Lo novedoso radica en que se está comenzando a implementar en los refugios de las paradas la publicación del horario para control y guía de los usuarios, que podrán conocer la hora en que arribarán los colectivos a ese lugar. En esta primera etapa la prueba se está llevando a cabo en las líneas 115 y K con el objetivo de cubrir todo el sistema. Desde el Centro de Monitoreo, al cual tuvo acceso este diario, se comprueba el cumplimiento de las frecuencias a través

del seguimiento por GPS. “Tenemos en este momento la totalidad de la flota de Semtur y La Mixta con GPS. De esta manera uno puede monitorear en forma real y visualizar el tiempo en el que se encuentra una unidad de otra. Esto permite que trabajemos en la planificación de los servicios, en la regularidad y en la gestión de los mismos”, explicó Alvarado. Según los reportes, la línea 115 superó en un 70 por ciento el cumplimiento respecto de los horarios publicados; el 18 por ciento estaba adelantado un minuto, y el resto retrasado cuatro minutos. “El grado de confiabilidad es muy importante, con esto esperamos darle más información al usuario para que conozca el recorrido y los horarios en el que tiene que pasar el colectivo”, concluyó la gerenta general del ETR.

Los usuarios, preocupados Desde el ETR aseguran que la mala frecuencia y la falta de higiene son las principales infracciones que comete el servicio público de colectivos. Y esos parecen ser los principales motivos de queja de los usuarios. Elsa es una jubilada que hace uso diario del transporte urbano. La mujer contó que “la mayoría de los coches están en mal estado y a veces pasan con las luces apagadas y no levantan a los pasajeros”.

La línea 134 la dejó de tomar porque subirse a un interno de esa línea lo considera una “odisea”. “Una vez llegué a esperar a la tarde hasta 50 minutos en la parada de Arijón y Ovidio Lagos. Cuando llegó hasta Arijón y Pueyrredón se descompuso y tuvimos que esperar el siguiente colectivo, que tardó media hora más”, agregó la mujer. Juan Ignacio utiliza el transporte público para ir y volver del trabajo. “No hay colectivos para toda la ciudad, ya que conozco gente que para ir de un lugar a otro tiene que tomar más de un colectivo y caminar cuadras”, destacó el joven. “Se sube mucha más gente de lo que debiera y el hecho de que haya la misma cantidad de gente parada que sentada me parece un peligro”, contó Agustina mientras esperaba el 112 para ir a visitar a una amiga. “Creo que tendrían que aumentar la cantidad de coches y que los aumentos del boleto se justifiquen con una mejora visible del servicio”, agregó la joven. Cecilia viaja todos los días en las líneas de colectivo K, 145 y 142 para ir al trabajo. “Lo que no me gusta del colectivo es cómo te llevan hasta el último escalón y con la puerta abierta. Al ser poca la frecuencia, un día lo tomás a una hora y otro día a otra. Y si encima viene adelantado va muy lento y uno llega tarde al trabajo”, contó enojada la mujer.


El Ciudadano

Domingo 28 de febrero de 2010

Ciudad 13

& la gente

INFORME

Sin acuerdo sobre la tarifa Sin apoyo de la oposición, y con el aliado del ARI en contra, el oficialismo no tiene muchas alternativas para mejorar los números de las empresas del servicio de colectivos, la mayoría en manos del municipio El debate por la tarifa del transporte todavía no pasó de los amagues. Desde el municipio se dice que el boleto de colectivo tiene un retraso de cincuenta centavos, pero todavía no envió al Concejo un pedido oficial de aumento. Los opositores no quieren ni oír hablar de incrementos y encima algunos que se consideraban aliados ya empezaron a diferenciarse. “Nosotros no vamos a acompañar un aumento del boleto en las condiciones del transporte actual”, dijo Oscar Greppi, el flamante concejal que integra el Frente desde el ARI. “Había consenso para que esos cincuenta centavos los pagara el Estado nacional, que no nos recibe; o el Estado provincial, que dejó en claro que no hay un peso; o el municipal, pero nosotros tenemos definido que no podemos acompañar un aumento que no suponga mejoras en el servicio”, dijo Greppi. La negativa de Greppi, que se considera aliado del socialismo, puso en dificultades al intendente Miguel Lifschitz y le agrega zozobra a un servicio que hace años que no encuentra salidas. Pese a todo, a su vuelta de Barcelona, el intendente dijo que “la tarifa no puede estar congelada como está desde hace un año y medio cuando todas las variables se han incrementado”, y resaltó que en poco tiempo más empezarán las paritarias con los choferes, lo que volverá a incrementar los costos del servicio. Mientras el intendente intenta avanzar en los acuerdos políticos que le permitan enviar un proyecto de aumento con alguna certeza de aprobación, el viernes se venció el plazo para presentarse en la licitación del corredor que cubría la quebrada empresa Las Delicias. No hubo oferentes. Por lo tanto, las líneas se distribuirán entre los únicos dueños del transporte de colectivos rosarino: el municipio y Agustín Bermúdez, propietario de la empresa Rosario Bus. Entre los concejales de la oposición, Alfredo Curi fue el que se preguntó “cuáles son los componentes que hacen que hoy exista un desfase de 50 centavos entre el valor del viaje y el costo del servicio, ya que

LOS 10 PUNTOS DE BOASSO El concejal Jorge Rosario Boasso realizará este martes una conferencia de prensa y desayuno de trabajo para presentar “los diez puntos para enfrentar la crisis del transporte y lograr los cambios necesarios para alcanzar finalmente para Rosario el transporte público que la ciudad merece y necesita”. El encuentro se desarrollará en la Sala de los Acuerdos del Concejo Municipal, a las 8.30.

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

En el Concejo cuestionan que el costo del boleto no se refleja en la calidad del servicio.

todavía estamos esperando los estudios de costos. Siempre que hubo aumentos se adujo que eran para mejorar el servicio de las empresas, pero nunca vimos que las haya habido. Habrá que legitimar si es necesario o no un aumento”, expresó el concejal. La concejala Norma López, del Frente para la Victoria, consideró que “un aumento de ese calibre es impensado para todos los sectores. El ajuste de la tarifa implicaría un mazazo al trabajador y mucha gente se quedaría fuera del transporte urbano”. “No estamos convencidos de que la solución sea solamente el aumento del subsidio pero sí puede colaborar”, expresó López y apuntó los cañones hacia el gobierno provincial para lograrlo.

Apunten al casino Para Greppi, parte de la solución pasa por incrementar la tasa del Drei (Derecho de Registro e Inspección) que se le cobra al casino. El concejal propone pasar de

0,55/1000, que se le cobra actualmente, a 0,85/1000. Eso, según el miembro del ARI, permitiría recaudar 1.200.000 pesos por mes para aliviar la situación. Otro que le apuntó al casino es el ex concejal Osvaldo Miatello, que propuso destinar el peso que debería tributar el centro de entretenimientos por cada visitante a subsidiar la tarifa del transporte. “Están dejando a la ciudad en muchos horarios sin transporte. Es justo que paguen más”, dijo Greppi.

La posición oficial Desde el ETR aseguraron que la brecha entre el costo por pasajero y la tarifa básica registró un desfase de 50 centavos en diciembre de 2009. Por otra parte, la gerenta general del ente, Mónica Alvarado, consideró que “hay una asimetría muy importante entre los subsidios que llegan al interior del país y los que llegan

al área metropolitana de Buenos Aires. Esto permite que en el área metropolitana se pueda tener una tarifa de 1,10 peso. Todos los incrementos de costos son absorbidos por incrementos de subsidios, cosa que no ocurre en ninguna ciudad del interior del país”. La provincia de Santa Fe aporta a la tasa del gasoil casi el 10 por ciento del total del fondo de la recaudación de los impuestos a ese combustible y recibe sólo el 3,04 por ciento en concepto de subsidios. Es decir que por cada peso aportado por la provincia se reciben 0,03 pesos. La mayor brecha se da entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el área metropolitana de Buenos Aires respecto al resto de las jurisdicciones. Esta realidad hace que los montos que recibe la ciudad no permitan reducir la brecha existente entre la tarifa vigente y los costos del sistema. Frente a esta situación, el ETR se ha reunido con otras ciudades del interior que sufren las mismas complejidades de distribución y con las cuales se elaboró un análisis alternativo para una distribución más equitativa de los subsidios entre las diferentes jurisdicciones. “Estamos esperando una respuesta del gobierno nacional para ver si hay alguna posibilidad de incrementar los subsidios”, expresó Alvarado.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Y ya está quedando viejo

Concurso R2010

1983.– Se lanza al mercado el disco compacto, identificado como CD, uno de los más recientes inventos destinados a guardar y transmitir información de textos, audio y video. Los técnicos anunciaron su aparición a través de doscientos títulos grabados en forma digital y sellados por una lámina. En el disco los registros son leídos por un rayo láser, característica que garantiza la fidelidad e inalterabilidad del sonido.

Este martes se realizará el acto de presentación de los concursos multidisciplinarios R2010 convocados en el marco de las actividades para dotar de fuerte identidad local a los festejos por el Bicentenario de la Nación. El acto se llevará a cabo a las 10 en el Salón Carrasco de la Municipalidad, en tanto que el cierre de la convocatoria será el miércoles 30 de junio y la premiación el viernes 30 de julio. Los concursos están destinados a alentar la creación artística en diversas ramas del arte con acento en las tradiciones de la cultura popular de la ciudad. Según indicaron los impulsores de esta iniciativa, estos concursos mutidisciplinarios R2010 “apuestan a romper con las barreras de lo convencional y a profundizar la búsqueda de la identidad cultural de nuestra ciudad en el marco de los festejos del Bicentenario”. Los interesados pueden enviar sus trabajos al Centro de Innovación y Desarrollo Local (Cidel), ubicado en Maipú 835, tercer piso. Hay concursos de música, cortometraje, relato breve, recetas, ecología y cuentos de humor. En todos los casos la temática gira en torno al Bicentenario.

¿El Stone más talentoso? 1942.– Nace Brian Jones, quien junto a Mick Jagger y Keith Richards formó el núcleo inicial de The Rolling Stones. Era un excelente ejecutante de diversos instrumentos. Su último aporte, antes de retirarse de la banda, lo hizo en el memorable álbum Beggarés banquet (Banquete de pordioseros). Hizo un par de proyectos solistas de bajo perfil. Produjo, escribió e interpretó la banda de sonido de la película Mord und Totschlag (también conocida como A Degree Of Murder), un filme protagonizado por su entonces novia Anita Pallenberg, y grabó con un grupo local de una villa de Marruecos. Falleció el 3 de julio de 1969.

LEONARDO VINCENTI

Tarde de glamour y música en La Florida La empresa del Estado municipal Costanera Rosario anunció para este fin de semana una serie de actividades recreativas en La Florida. Para esta tarde se progra-

mó un desfile de la agencia Nativa Model con gran despliegue en el escenario principal, la música del DJ Edgardo Mancinelli y la actuación del grupo De la Raíz.


14 Ciudad

El Ciudadano

Domingo 28 de febrero de 2010

& la gente

“LA CANCIÓN DE NOSOTROS”. La actividad tuvo como marco la celebración del Año del Bicentenario

La música como bandera Una multitud disfrutó, anoche, en el Monumento, de un espectáculo con Jairo, Liliana Herrero y el Cholo Montironi, en conmemoración del primer izamiento, frente al río Paraná, de la enseña nacional La ciudad vivió ayer una jornada especial en conmemoración del 198º aniversario de la creación de la Bandera Nacional, que concluyó por la noche con un masivo espectáculo popular de música y videos, denominado La Canción de Nosotros, que se desarrolló en las escalinatas del Monumento a la Bandera. La celebración contó con la actuación de Jairo, la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, Liliana Herrero, Cholo Montironi y el Ensamble de Alumnos de la Escuela Municipal de Música. Miles de rosarinos se dieron cita anoche para disfrutar de un hermoso cielo estrellado y colmaron la Plaza Cívica del Monumento, engalanada especialmente para recordar aquel primer flameo, frente a las barrancas del río Paraná, de la enseña patria creada por Manuel Belgrano. A la cita también acudieron el intendente Miguel Lifschitz y varios integrantes de su gabinete, legisladores provinciales y funcionarios. El espectáculo fue organizado por el gobierno de la provincia a través del Ministerio de Innovación Cultura, que comanda María de los Ángeles Chiqui González, y pasadas las 21 abrió con el bandoneonista Cholo Montironi, para dar luego lugar al resto de los artistas, entre los que se encontraba Liliana Herrero y Jairo. Además, hubo juegos de imágenes multimediales de videos. La gente acudió al Monumento desde tempranas horas de la tarde. Los más precavidos, casi todos en familia, llevaron sus sillas playeras, mates y hasta sándwiches para no perderse ni un minuto de la fiesta. Las celebraciones protocolares en conmemoración de la creación de la Bandera habían comenzado por la mañana, a las 8.45, con el izamiento de la enseña nacional en el mástil mayor del Monumento. Allí estuvieron el gobernador Hermes Binner, el intendente Lifschitz, el arzobispo de Rosario, monseñor José Luis Mo-

LEONARDO VINCENTI

El Monumento lució impecable para conmemorar la fecha que es su razón de ser. La gente, como siempre, dijo presente.

llaghan y varias autoridades. El acto formó parte de una serie de actividades que se realizaron a lo largo de este mes en toda la provincia y que tuvieron como marco la celebración del Año de Bicentenario. “Es la oportunidad para mirar este jo-

ven país de 200 años para repasar los ideales de los hombres de mayo en la construcción de la patria. Es una canción que no se olvida y que dura toda la vida. Es bueno recordar qué le dieron los hombres y mujeres de Santa Fe a la infancia de esa patria nuestra”, expresó

la consigna del encuentro. “El único combate de San Martín en suelo argentino en San Lorenzo, la base del federalismo en Cepeda, la Constitución Nacional en Santa Fe y sobre todo la creación de la Bandera en las barrancas de Rosario”, destacaron los organizadores.

FESTEJOS POR EL BICENTENARIO

DIPUTADOS OPOSITORES RESPALDAN GESTIONES PARA QUE LA CIUDAD RECIBA A LOS PRESIDENTES DEL MERCOSUR

Se viene maratón con fin solidario

Rosario va por la sede de la Cumbre

El próximo domingo se realizará la cuarta edición del Maratón de la Mujer 2010, en el marco de los festejos por el Bicentenario que programó el Área de la Mujer de la Secretaría de Promoción Social municipal. La competencia se desarrollará desde las 9.30 en el Estadio Municipal, Ovidio Lagos al 2500. De la carrera podrán participar varones y mujeres mayores de 15 años, quienes deberán inscribirse en las modalidades de 10 kilómetros, 5 kilómetros o para hacer sólo una caminata. La inscripción tiene un costo de 40 pesos y lo recaudado será destinado al Centro de Desarrollo para la Familia y la Mujer (CeDeiFaM), una institución que desde 1977 está comprometida con la problemática femenina ayudando a quienes más lo necesitan. Los interesados deberán acercarse de lunes a viernes, de 9 a 13, a la oficina del programa Políticas de Género (Rioja 1576) o a la Asociación Rosarina de Atletismo (Ovidio Lagos 2534).

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó un proyecto de declaración presentado por los legisladores rosarinos de la oposición Marcelo Gastaldi, Luis Rubeo, Norberto Nicotra, Alejandra Vucasovich y Oscar Urruty, en apoyo a la realización de la próxima Cumbre de presidentes del Mercosur en la ciudad de Rosario, en la segunda quincena de julio próximo. Las gestiones en pos de pujar para que la ciudad sea sede de uno de los encuentros políticos más importantes del año ya fueron iniciadas por las autoridades provinciales y municipales, y son respaldadas además por un grupo de empresarios locales, según indicó el diputado del PJ Marcelo Gastaldi. Gastaldi ponderó la iniciativa de los legisladores y comentó que “se están haciendo las gestiones que corresponden ante la Cancillería argentina, para tener interlocutores al más alto nivel y lograr el apoyo a la propuesta. Rosario lo merece”. Según el legislador peronista, la propuesta se enmarca en planteos a las autoridades municipales “en pos de una agenda común para Rosario, la posibilidad de alcanzar la autonomía municipal en forma

El diputado Gastaldi apoya la iniciativa.

consensuada y nos hemos propuesto acompañar los justos reclamos que deparen mayores ingresos a sus arcas”. En el texto del proyecto, los legisladores señalan además sobre la Cumbre de presidentes que “esta Cámara no puede permanecer ajena a tan trascendente posibilidad y por ello merece

otorgársele todo el apoyo institucional para que se concrete”. Por otra parte, se destaca que “Rosario se ha posicionado como sede de congresos y diversos eventos, y ha demostrado capacidad suficiente para encarar un proyecto de la envergadura del que se está gestando”. En tanto, Gastaldi planteó que la idea “merece el empuje de todos los sectores más allá de banderías políticas, porque de concretarse posicionará a la ciudad en el plano internacional”. “Hay que imaginar la dimensión de lo que este evento significará por la presencia de los mandatarios como Lula (Da Silva, presidente de Brasil), Evo Morales (de Bolivia), Hugo Chávez (de Venezuela), Rafael Correa (de Ecuador) y los presidentes de Chile y Uruguay y Paraguay, en un encuentro que por su dimensión, creo, superará a lo que fue el Congreso de la Lengua”, estimó. “Si bien está definido que la Cumbre tendrá lugar en Argentina, todavía no se decidió el lugar. En este sentido, nos pareció que era necesario que la Cámara de Diputados de Santa Fe se expresara en apoyo a esas gestiones”, explicó el legislador.


El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de febrero de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

UNIDAD 3. La iniciativa de los reclusos se apoya en la política penitenciaria del gobierno

LA MUERTE DE LA BAILARINA

El sueño de la bolsa y la pera ya es realidad

Setenta testigos para declarar en un juicio oral

Inauguraron un nuevo gimnasio de boxeo y musculación en la cárcel rosarina Agustín Aranda El Ciudadano

Tito Billota tiene un sueño: que su hija de 18 años se convierta en “Pesadilla” Billota y venza a la Tigresa Acuña para hacerse del título mundial de boxeo femenino. El sueño de Tito descansará cada una de las noches en la Unidad Penitenciaria 3, ubicada en la manzana de Riccheri al 1500, hasta que el ex boxeador amateur cumpla su condena. Hace varios meses, Tito comenzó, junto a otros reclusos, a darle forma al nuevo gimnasio de musculatura y boxeo de la Unidad Penitenciaria, llamado Liberarte. Anteayer por la mañana, Billota, que supo enfrentar la dura caricia de los guantes de cuero en su tiempo, compitiendo a nivel local en la categoría gallo, dio un paso más para convertir su sueño en realidad al inaugurarse el gimnasio que servirá para el esparcimiento de los alojados en el penal. La iniciativa está enmarcada en la política carcelaria de la gestión provincial que el propio secretario de Asuntos Penitenciarios, Leandro Corti, definió como “puertas abiertas”. Es decir, integrar actividades culturales, recreativas, educativas dentro de la cárcel con el fin de emplear el tiempo de las personas privadas de la libertad y disminuir la conflictividad dentro de los pabellones.

El gimnasio se armó con donaciones y el trabajo de reciclado de los presos Una armoniosa canción folclórica que sonaba desde una consola matizaba el ingreso de periodistas y funcionarios, entre ellos el ministro de Seguridad de la provincia Álvaro Gaviola, al patio de la cárcel rosarina. Adentro, aquellas personas privadas de la libertad esperaban el acto de inauguración del remodelado gimnasio de musculación y boxeo “Liberarte”. Fernando, profesor de educación física del penal, comenzó agradeciendo la presencia no sólo de los funcionarios y la prensa sino también de la gran cantidad de “internos” que asistieron al acto. “Hace un año empezamos a movernos con tan sólo dos bicicletas y mucha voluntad de hacer algo por los compañeros que están aquí”, explicó Fernando mientras que por encima de la media sombra que cubría parte del patio, oficiales del penal continuaban su ronda escuchando de a ratos el acto. En tanto, Tito, junto a otros diez reclusos más, permanecía sentado y atento. Quizás con más ganas que nadie de desatar la cinta de vivos celestes y blancos, y dar comienzo a las clases de boxeo para sus compañeros de pabellón. “Con donaciones de materiales que

Tito y una demostración de lo que se puede hacer en el nuevo espacio.

hemos reciclado y ayuda del Eurogym Rosario armamos este nuevo gimnasio”, concluyó Fernando, que le entregó la palabra a Matías, también profesor de educación física del penal.

Una buena Tras un breve agradecimiento del profesor, Leandro Corti, secretario de Asuntos Penitenciarios de la provincia, tomó el micrófono y precisó que “este tipo de acontecimiento dentro de un penal no transciende tanto como los eventos desgraciados”. Sin embargo, expresó “pero estas cosas también ocurren en la cárcel”. Promediando el acto, era el momento de Tito, responsable de bautizar el gimnasio “Liberarte”. Con la cabeza en alto y el pecho inflado, el ex boxeador amateur explicó el espíritu del proyecto: “Sabemos que estamos muy estresados y esto nos va a ayudar a liberarnos”. Según el propio Billota, estaba tan emocionado por la apertura del gimnasio, que había postergado una visita familiar pactada para este lunes porque quería empezar los entrenamientos lo antes posible.

Luego de unas breves consideraciones acerca del valor espiritual del ejercicio físico, el cura y el pastor evangélico que trabajan en el penal bendijeron el nuevo espacio de esparcimiento para los reclusos. A su vez, funcionarios, periodistas e internos del penal se acercaban a la puerta del gimnasio.

El boxeo en la sangre Aplausos y vitoreos resonaban en el patio de la Unidad 3 de Riccheri y Zeballos. Liberarte, el nuevo gimnasio de boxeo, había abierto sus puertas de manera oficial. Máquinas, pesas, cuerdas y la infaltable bolsa colgando del techo ocupaban el pequeño espacio de entrenamiento. Las paredes estaban cubiertas con frases del evangelio y una ilustración de dos boxeadores. “Lo pintó Marcos, uno de los pibes de acá”, contestó uno de los encargados del gimnasio. En la parte de atrás, Tito golpeaba la bolsa mientras recordaba su época de boxeador. “Era categoría gallo y competía en el Rosarino Boxing Club de calle Pellegrini”, dijo y agregó: “El sueño de toda mi vida es entrenar a mi hija para que sea campeona de boxeo”.

Unas setenta personas declararán como testigos en el juicio oral y público que se iniciará en octubre próximo al ex dueño del boliche Pinar de Rocha, Daniel Bellini, por el homicidio de su compañera Morena Pearson, informaron fuentes judiciales. De acuerdo al informe, el debate en el Tribunal Oral Criminal Uno de Morón insumirá alrededor de veinte jornadas de testimonios lo que, sumado a los días de alegatos y otras pruebas, hace prever que el veredicto recién podría conocerse a mediados del mes de noviembre. En agosto del año pasado la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Morón sorteó al TOC1 como el encargado de realizar el juicio, y decidió que el titular de la UFI 7, Matías Rappazzo, quien instruyó la causa por el crimen sea el fiscal de juicio. Días después, la Sala II de esa Cámara confirmó la requisitoria elaborada por el juez de Garantías Gustavo Robles, en la que Bellini aparece como imputado de “homicidio simple” y de “tenencia ilegal de arma de guerra”. En este proceso, Bellini (59) escuchará desde el banquillo de los acusados la imputación por el homicidio de su joven pareja, de 23 años, cuyo cuerpo apareció el 22 de marzo de 2008 con un disparo en la cabeza en la vivienda que compartían en Brasil y avenida Rivadavia de la localidad de Villa Sarmiento, partido de Morón. Tanto la fiscalía como la defensa ya efectuaron el correspondiente “ofrecimiento de la prueba” de que intentarán valerse para sostener sus posturas, fundamentalmente la asistencia de Bellini, que insistirá con que la joven bailarina se suicidó afectada por un presunto cuadro de bulimia. Ese fue el argumento con que insiste el empresario, quien sostiene que esa noche la pareja mantuvo una discusión, tras lo cual fue al boliche para una reunión, y que, al regresar a la vivienda encontró a su pareja gravemente herida. Según relató Bellini al fiscal de Morón Matías Rappazzo, el cuerpo de la muchacha estaba tirado en el vestidor de la habitación, sobre un gran charco de sangre y con un arma en la mano derecha. La joven, herida de un balazo en la cabeza, fue trasladada hasta el hospital de Haedo, donde murió horas después. En tanto, sobre la pistola de origen alemán Heckler & Koch, calibre 9 milímetros, que Morena tenía en la mano, el empresario dijo que era propiedad de su tía. Sin embargo un testigo de identidad reservada habría declarado que le vendió una pistola calibre nueve milímetros, con mira láser al entonces dueño de Pinar de Rocha, por la que habría abonado 1.800 pesos. Allegados a la investigación policial dijeron, en su momento, que Morena habría mandado mensajes desde su celular diciendo “Daniel me quiere matar” y será importante escuchar –durante el juicio oral– los testimonios de quienes afirmaron haber recibido esos alarmantes textos. La versión de Bellini sobre un eventual altercado sentimental que habría mantenido con su compañera previo a irse al boliche se ve robustecida por declaraciones de vecinos que confirmaron que era “habitual” que la pareja discutiese y atribuyeron los orígenes de las trifulcas a “los celos”.


16 Policiales

El Ciudadano

Domingo 28 de febrero de 2010

& la gente

ANTECEDENTES LAPIDARIOS. La defensa había apelado por considerar que la pena era excesiva

Condenado a cuatro años de prisión por fallidos robos Los jueces de la Cámara de Apelaciones consideraron que el acusado ejercía el delito como medio de vida La Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario confirmó la condena a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo a un hombre de 33 años acusado de dos intentos de robo fallido. Es que a pesar de que la defensa apeló el fallo al considerar que la pena era excesiva, los jueces consideraron que, en la última década, había sido condenado en otras cuatro oportunidades por hechos similares, por lo que este tipo de actividad delictiva no puede considerarse como una “cuestión circunstancial, sino como un medio de vida”. José Miguel Schneider deberá pasar los próximos cuatro años tras las rejas. Esto, después de que los magistrados que integran la Sala III de la Cámara de Apelaciones de Rosario –Otto Crippa García, Elena Ramón y Rubén Jukic– confirmaran una condena en su contra, emitida por el Juzgado de Sentencia Nº 2. Los hechos por los que Schneider, de 33 años, fue procesado y luego condenado ocurrieron en 2008. El 30 de junio de ese año, el imputado intentó ingresar a un local de la empresa aseguradora San Cristóbal, ubicado en Hilarión de la Quintana al 800, en zona sur. Allí forzó una persiana con un trozo de ma-

LEONARDO VINCENTI

La Sala III de los Tribunales de Rosario ratificó el fallo del juez Antonio Ramos.

dera y rompió un vidrio de la puerta. En medio de su diligencia llegó la Policía, que lo detuvo después de perseguirlo unos metros. Este hecho, quedó caratulado como “robo en grado de tentativa”.

Un tiempo después, el 24 de octubre, Schneider ingresó durante la madrugada a un taller mecánico ubicado en avenida Perón al 8300, tras saltar un portón de más de dos metros, y se llevó un bolso con herra-

mientas sin ejercer violencia. Luego se dirigió a un local de ropa que quedaba al lado y, tras romper un vidrio y cortar una reja, comenzó a sacar mercadería a la calle. Una alarma del local con sensor de movimiento se activó y la Policía lo encontró en una ventana con la mitad del cuerpo adentro y la otra mitad fuera del local, en su afanosa tarea. Por esto hechos, el juez de Sentencia Antonio Ramos le otorgó una pena de cuatro años de prisión. Sin embargo, la defensa apeló el fallo al considerar que la pena era excesiva. En este contexto, los magistrados de la Sala III consideraron que Schneider ya había sido condenado por delitos contra la propiedad en cuatro oportunidades desde 1999, y que ya ha cumplido penas “en forma efectiva en establecimientos carcelarios, donde le fuera otorgada una vez la libertad condicional, la que ha tenido que ser revocada”, reza el fallo. Además, los jueces señalaron que “las conductas delictivas (del imputado) ya no son una simple cuestión circunstancial, sino un medio de vida”, ya que cuando le fue concedida la libertad de una condena anterior, volvió a delinquir a los dos meses, esto es, en junio de 2008.


El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de febrero de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CLAUSURA. DESDE LAS 19.10, NEWELL’S RECIBE A BANFIELD EN EL COLOSO DEL PARQUE

Hora de crecer Es momento para Newell’s de dar el salto de calidad, recuperar el tiempo perdido hasta ahora, aprovechar la irregularidad del Clausura y meterse en la conversación. La derrota de Vélez y el empate de Colón son aditivos para el rojinegro. No obstante, tendrá ante sí un escollo más que complicado, ya que Banfield no afloja el ritmo y también tiene aspiraciones de protagonismo. El duelo no se presenta sencillo, pero es hora de que la Lepra demuestre que tiene potencial para dar pelea. Desde las 19.10, se enfrentan en el Coloso del Parque, con arbitraje de Federico Beligoy. Después de un decepcionante empate como local ante Lanús, Newell’s tiene otro compromiso como local para intentar sacar un buen resultado. También es una buena oportunidad para sacar a relucir algo del temperamento que lo caracterizó durante el torneo pasado y que parece haber olvidado en algún cajón. Hasta el momento, y salvo el gran primer tiempo ante Boca y parte de lo hecho frente a Emelec en Ecuador, el Rojinegro no ha evidenciado un rendimiento del todo convincente. Roberto Sensini tuvo que cambiar la formación por la suspensión de Hugo Barrientos. Y después de mucho meditarlo, se terminó inclinando por Cristian Sánchez Prette, quien tuvo un buen ingreso ante el Granate en el segundo tiempo. Si bien el cordobés puede aportar algo del volumen de juego que está escaseando en la Lepra, a Sensini no lo termina de convencer la falta de compromiso con la marca que ostenta. Por eso también probó con Marcelo Estigarribia durante la semana. Finalmente, eligió a Sánchez Prette, quien se mostró sumamente entusiasmado con una nueva chance desde el arranque y espera no defraudar. Además, el entrenador rojinegro decidió que Nahuel Roselli sustituya a Franco Dolci, cuyas últimas actuaciones no terminaron de conformar al cuerpo técnico. Uno de los principales problemas que ha tenido Sensini en este último tiempo ha sido encontrar el volante por derecha titular, ya que Dolci, Roselli y Mauricio Sperduti no rindieron según lo esperado. Por eso, ante Argentinos, Sensini tuvo que sacrificar a Mauro Formica en esa posición. Con orden, tranquilidad y, sobre todo, efectividad, la Lepra tiene buenas

TEMAS LEPROSOS Concentrados. Aparte de los once titulares, Roberto Sensini convocó a Nahuel Guzmán, Ignacio Fideleff, Juan Leandro Quiroga, Franco Dolci, Hernán Villalba, Marcelo Estigarribia, Mauricio Sperduti, Diego Torres y Cristian Núñez. Sequía. Joaquín Boghossian lleva 662 minutos sin convertir entre los partidos de la Copa Libertadores y los del torneo local. La última conquista del uruguayo ocurrió en la penúltima fecha del torneo pasado, cuando marcó a los 33 minutos de la primera parte ante Gimnasia en La Plata.

LEONARDO GALLETTO

A ponerse de pie. Joaquín Boghossian quiere gritar por primera vez en el torneo.

ASÍ SE ANUNCIAN

Newell’s

Banfield

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Juan. M. Insaurralde Nahuel Roselli C. Sánchez Prette Lucas Bernardi Leonel Vangioni Mauro Formica Jorge Achucarro Joaquín Boghossian

Cristian Lucchetti Julio Barraza Jonathan Maidana Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Roberto Battión Walter Erviti James Rodríguez Sebastián Fernández Rubén Ramírez

DT: ROBERTO SENSINI

DT: JULIO C. FALCIONI

HORA: 19.10. ESTADIO: Marcelo A. Bielsa. ÁRBITRO: Federico Beligoy. TV: Canal 7.

chances de quedarse con la victoria. Así podrá empezar a encaminarse y, de paso, tomarse una pequeña revancha de lo sucedido en el torneo pasado. Depende de que Newell’s esté decidido a crecer. Y a no quedarse sólo en el intento.

Los números de Beligoy Federico Beligoy, juez de esta tarde, arbitró a Newell’s en 14 encuentros, consiguiendo la Lepra once victorias, un empate y dos derrotas. Expulsó cinco jugadores de Newell’s (Nicolás Spolli ante Gimnasia La Plata en el Clausura 2006 y frente a San Lorenzo en el Apertura 2007, Ariel Zapata ante Gimnasia La Plata en el Clausura 2008, Juan Leandro Quiroga contra Lanús en el Apertura 2008 y Agustín Alayes frente a Boca en este torneo) y cuatro rivales (Mario Cuenca de Arsenal en el Clausura 2007, Emiliano y Gervasio Núñez de Central en el Apertura 2007, y Gabriel Paletta de Boca en el presente Clausura 10). Nunca le cobró penales a favor al Rojinegro pero sí le pitó tres en contra, todos convertidos: Gonzalo Vargas de Gimnasia La Plata en el Clausura 2006, Martín Arzuaga de Central en el Apertura 2007 y Martín Palermo de Boca en este torneo.

En capilla. Rolando Schiavi, Lucas Bernardi, Franco Dolci y Joaquín Boghossian acumulan cuatro tarjetas amarillas y de ser amonestados ante Banfield no podrán actuar el jueves frente a Atlético Tucumán. La nómina completa de amonestados leprosos es la siguiente: Leonel Vangioni, 8 amonestaciones; Juan Insaurralde, 7; Juan Leandro Quiroga y Hugo Barrientos, 5; Schiavi, Bernardi, Dolci y Boghossian, 4; Sebastián Peratta, Mauro Formica y Jorge Achucarro, 3; Alexis Machuca, Nahuel Roselli, Marcelo Estigarribia y Cristian Sánchez Prette, 2; Agustín Alayes, Diego Mateo, Mauricio Sperduti y Cristian Núñez,1 amonestación. Canta 250. Agustín Alayes llegará hoy a los 250 partidos en primera división, en los cuales anotó 21 goles y vio la roja en cinco oportunidades. El zaguero debutó el 6 de abril de 1997, en el empate 0-0 entre Estudiantes y Lanús. Daniel Córdoba era el entrenador del Pincha, donde Alayes jugó 177 encuentros en primera, marcó 12 goles y fue expulsado en 4 oportunidades. El defensor registra un paso por Quilmas, con 69 encuentros y 9 conquistas. Hasta el momento, en Newell’s jugó tres partidos y fue expulsado ante Boca. De los 249 encuentros que lleva en primera, Alayes fue titular en 218 e ingresó en 31 desde el banco. Y sólo fue reemplazado en siete oportunidades. Historial. Los números indican que Newell’s y Banfield se enfrentaron en 79 partidos en la era profesional: la Lepra ganó 30 encuentros (marcó 114 goles), el Taladro se quedó con 20 triunfos (90 tantos) y empataron los 29 cotejos restantes. Como local, Newell’s recibió a Banfield en 39 partidos y cosechó 19 victorias, 15 empates y apenas 5 derrotas (1942, 1947, 1951, 1954 y 2002).


El Ciudadano

18 El Hincha

Domingo 28 de febrero de 2010

& la gente

COLÓN 1 - CENTRAL 1 UNA JOYITA

PARA EL OLVIDO

GERVASIO NÚÑEZ (7) Mediocampista

JONATAN GÓMEZ (3) Mediocampista

Aprovechó muy bien su carril. Generó y ejecutó el córner que derivó en el empate de Figueroa. Tuvo el triunfo pero se la sacaron en la línea.

Poco y nada. Y lo peor fue que dos faltas infantiles le costaron la expulsión. A 25 del final dejó a sus compañeros en inferioridad numérica.

EL DATO

EL PITO

559

PATRICIO LOUSTAU (5) Árbitro

son los minutos que acumulaba Central sin hacerle goles a Colón en Santa Fe. Figueroa cortó esa racha a los 12 del segundo tiempo.

Regular partido. Se excedió en sacar tarjetas en un partido que no fue tan friccionado. Fue más protagonistas que los 22 jugadores.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Brigadier López CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Patricio Loustau (5). ASISTENTE 1: Diego Bonfa. ASISENTE 2: Ezequiel Brailovsky. PÚBLICO: 23.000

Colón

1

Central

1

Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Marcelo Goux Santiago Soto Cristian Pellerano I. Moreno y Fabinesi Germán Rivarola Lucas Acosta Federico Nieto Esteban Fuertes DT: ANTONIO MOHAMED

6,5 5,5 6 4 4 6 4 7 5 4 5,5

Hernán Galíndez 6 Diego Chitzoff 6 Guillermo Burdisso 5,5 Nahuel Valentini 6 Santiago García 6,5 Jonatan Gómez 3 Mario Paglialunga 6 Gervasio Núñez 7 Emilio Zelaya 5 Milton Caraglio 4 Luciano Figueroa 6,5 DT: ARIEL CUFFARO RUSSO

Promedio

5,22

Promedio

5,59

GOLES: PT: 36m. Germán Rivarola (C). ST: 12m. Luciano Figueroa (RC). CAMBIOS ST: 0m. Ricardo Gómez (5) x Acosta (C); 18m. Lucero (5) x Moreno y Fabianesi (C); 22m. Danelón x Caraglio (RC); 27m. Ríos x Soto (C); 29m. De León x Zelaya (RC); 44m. Bogino x Figueroa (RC). AMARILLAS: Soto, Pellerano (C); Figueroa, Valentini, Paglialunga, Caraglio, Gómez, Danelón, Burdisso (RC); ROJAS ST: 20m. Gómez (RC); 41m. Burdisso (RC) y Marcelo Goux (C).

MOMENTOS CLAVE ▲

LA LEY DEL EX

Rosario Central era más que el rival. Pero a los 36 de la primera etapa apareció Germán Rivarola, por el segundo palo y marcó, definiendo de zurda, el gol Sabalero.

VOLVIÓ LUCHO

Iniciada la segunda etapa Central salió decidido a buscar la igualdad y a los 12 Luciano Figueroa, tras un córner, convirtió con un soberbio cabezazo el 1 a 1. ▲

Recuperó coraje

TÉLAM

Un partido negro para Gomito. Santiago Soto intenta robarle el balón a Jonatan Gómez. El volante canalla se fue expulsado.

CAMBIÓ LA SUERTE

Sobre el final la pelota le quedó en el área a Esteban Fuertes, el Bichi remató tapado y el balón pegó en el palo y le volvió al arquero Galíndez que contuvo.

Rivarola adelantó a Colón, pero Figueroa de cabeza empató. Roja para Burdisso y Gómez GUILLERMO FERRETTI, DESDE SANTA FE EL HINCHA

Es posible que el punto conseguido en Santa Fe sea poco para engrosar su flaco promedio. Pero sirve y mucho para recuperar la parte anímica, tan afectada luego del empate con los suplentes de Banfield allá en el sur. En aquel partido, Central pareció tocar fondo. En cancha de Colón, empezó a respirar de nuevo. Y hasta pudo ganarlo, con un jugador menos, en la ruleta rusa del final que propuso un desorbitado Colón. La propuesta de Cuffaro fue muy clara,

los cuatro defensores bien paraditos con Paglialunga de apoyo. Gervasio con espacios por izquierda para correr profundo, y arriba Caraglio (muy fuera de forma), Zelaya entrando y saliendo y Figueroa, fundamental por su trabajo en las dos áreas. La apuesta del técnico canalla cumplió con su cometido y sorprendió a Colón, que se vio superado en juego y situaciones, aunque fueron escasas, durante el primer tiempo. Pero, Colón anda derecho por la vida y Central viene tambaleando. A Jonatan Gómez no le salió nada, a Lucas Acosta (ambos enganches) tampoco, pero con una sola le bastó para servirle el gol de Rivarola. Parecía que la estructura de Central se desplomaba. Pero no fue así. Le puso mucho orgullo, y Núñez de impresionante despliegue

por la banda izquierda, con eso fue a vender cara la derrota. Y lo consiguió, en un córner perfecto del Yacaré que Figueroa cruzó con notable cabezazo. Ahora las cosas estaban más acomodadas de acuerdo al juego. Y así fue, de ida y vuelta hasta el final. Claro que en el medio la severidad de Loustau lo llenó de amonestados, y en ese mismo terreno se fueron expulsados primero Gómez por falta de oficio para marcar, y luego Burdisso por pelearse con Goux mientras esperaba un centro. Colón con Lucero en cancha y Rivarola manejando el equipo desde el medio fue ciego por el triunfo. Sin embargo, Central con Núñez como armar mortal estuvo más cerca de conseguirlo. Poquito en números, enorme en actitud.

CAMBIÓ EL ÁRBITRO PARA EL MARTES Cristian Faroni va a dirigir Central vs. Arsenal, en lugar de Diego Abal quien había sido designado para ese encuentro. Abal retornó a la ciudad de Buenos Aires con un virus de la excursión que a mitad de semana realizó a Porto Alegre (Brasil), donde condujo el encuentro entre Internacional y Emelec de Ecuador, por la Copa Libertadores de América. El juez estaba convocado para arbitrar el partido que mañana animarán Argentinos Juniors y Godoy Cruz de Mendoza, en La Paternal, a partir de las 19.10, tarea que ahora recaerá en el también internacional Sergio Pezzotta.


Domingo 28 de febrero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

COLÓN 1 - CENTRAL 1

“Jugamos muy bien al fútbol” Ariel Cuffaro Russo destacó las ganas del equipo y cargó contra el arbitraje. “Hay que estar atentos”, dijo El empate dejó una sonrisa en el vestuario canalla. Es que más allá de que el equipo sigue sin ganar, un punto ante Colón en Santa Fe no parece un mal resultado y eso se reflejó en las declaraciones de Ariel Cufarro Russo. “Me voy muy conforme”, señaló el DT. “La verdad es que uno se queda con bronca porque lo pudimos ganar. El equipo jugó bien, cambió. Tuvimos muchas más llegadas. La verdad es que me voy muy conforme”, se sinceró el técnico auriazul a la salida de los vestuarios. Enseguida hubo una referencia a la racha de seis partidos sin ganar del equipo. “El empate sirve por cómo se dio el partido. Pudimos haber hecho algún gol más, pero no se pudo. Estamos teniendo muchos problemas, pero esperamos poder ganar el martes”, señaló el entrenador. Obviamente Cuffaro no dejó pasar el arbitraje de Patricio Loustau, que expulsó a Jonatan Gómez y Guillermo Burdisso, además de amonestar a más de medio equipo canalla. “Muchas tarjetas amarillas nos terminan condicionando. En los últimos dos encuentros nos echaron a tres jugadores. Hay que estar atentos, en el segundo tiempo hubo varias cosas raras.

TEMAS CANALLAS Mañana, entrega de tickets. A partir de las 9 en las cinco sedes habituales (sede de calle Mitres, en el estadio, en la Ciudad Deportiva, en la sub. sede Cruce Alberdi y en la sub. sede Británica) se entregarán los tickets correspondientes al partido de la séptima fecha versus el club Arsenal. Como requisito los socios deberán tener paga la cuota del mes de febrero. En cuanto a las plateas, se pondrán a la venta el día martes a partir de las 10 de la mañana hasta el horario de inicio del partido en las boleterías del Gigante de Arroyito. Poco descanso. Hoy a las 19 el plantel canalla volverá a entrenar en Arroyo Seco y luego quedará concentrado de cara al partido del martes frente a Arsenal. Sigue sin ganar. Central acumula 6 encuentros sin ganar y suma 4 empates sucesivos. La última victoria canalla fue ante Vélez por 2 a 1 en la última fecha del torneo Apertura 2009. Sigue en promoción. Debido a que no pudo sumar de a tres frente a Colón y el triunfo de Chacarita ante Arsenal, el equipo de Cuffaro Russo está en promoción por lo menos hasta la próxima fecha.

“Podríamos haber hecho un gol más pero no se pudo”, reconoció Cuffaro Russo.

Estos últimos arbitrajes no me gustaron”, sentenció. Por último el DT canalla destacó la recuperación anímica del grupo. “El equipo, en cuanto al entusiasmo y las ganas, está intacto. Hoy (por ayer) jugamos bien

al fútbol, como nosotros pretendemos. Fue un partido muy difícil, pero estábamos convencidos de que lo podíamos ganar. Mejoramos en cuanto al juego, fuimos más agresivos. Falto un gol para ganar”, concluyó.

Muchas amonestaciones, pero... A pesar de la gran cantidad de amonestados que tuvo Rosario Central en el partido frente a Colón todos van a estar a disposición de Ariel Cuffaro Russo para el partido frente a Arsenal, ya que el único jugador que acumulaba 4 tarjetas amarillas era el mediocampista Martín Astudillo que ayer no ingresó. Pasó mucho tiempo. 6 años, 7 meses y 24 días transcurrieron del último gol que había echo Luciano Figueroa con la camiseta de Central. Fue el 6 de julio de 2003 en la goleada a Boca por 7 a 2.

EL TÉCNICO DEBERÁ DECIDIR SI DANELÓN REEMPLAZARÁ A GÓMEZ FIGUEROA ARROJÓ LA CAMISETA PERO SE SALVÓ DE LA SEGUNDA AMARILLA

Soluciones rápidas

NO LO INFORMARON. En el vestuario canalla hubo un momento de incertidumbre hasta conocer si Patricio Lostau informaba o no a Luciano Figueroa. El delantero canalla había sido amonestado durante el encuentro y

una ves terminado arrojó su camiseta a los hinchas. Esta situación podría haber marcado la expulsión de Figueroa. Pero se supo que el árbitro no vió la acción y que Lucho podrá estar presente frente a Arsenal.

Si bien el Canalla empató en Santa Fe ante Colón, Ariel Cuffaro Russo deberá reacomodar el equipo en muy poco tiempo de trabajo. El técnico deberá buscar los reemplazantes de Jonatan Gómez y de Guillermo Burdisso quienes fueron expulsados por Loustau. Pero lo positivo es que Diego Braghieri ya cumplió la fecha de suspensión y estará para recibir a Arsenal. Braghieri, quien en el partido en Santa Fe fue sustituido por Nahuel Valentini, ahora será el reemplazante de Guillermo Burdisso. La otra cuestión que debe dilucidar rápidamente el entrenador, será decidir quien va a jugar en lugar de Jonatan Gómez. Las opciones para sustituirlo son dos. La primera y más factible, es que juegue Alexis Danelón como volante por la derecha y la segunda es que ingrese Martín Rivero quien jugó los últimos ocho minutos en el partido contra Chacarita. Otro de los interrogantes pasa por saber si Cuffaro volverá a poner tres delanteros frente a Arsenal. Teniendo en cuenta el rival y la condición de local,

da la sensación que seguirá con Zelaya, Caraglio y Figueroa como hombres de punta. Lo cierto es que más allá que el empate frente al Sabalero fue positivo, el Canalla sigue sin ganar en este campeonato, y está en zona de promoción. Solamente convirtió ante Chacarita y en el encuentro de ayer. Además Hernán Galíndez recibió seis goles en contra en seis partidos jugados. Esta posición en la tabla de promedios obliga a los auriazules a sumar de a tres frente a los de Sarandí. Ariel Cuffaro Russo declaró que quedó conforme con lo producido en Santa Fe, pero de local las exigencias van a ser diferentes para el partido del martes. Y más considerando que los dirigentes, si bien dicen apoyar al entrenador, dudan en las aptitudes del entrenador en sacar a Central de donde está. Otras de las cuestiones a dirimir será ver la respuesta física de los jugadores, teniendo en cuenta el poco tiempo de recuperación entre un partido y otro.


El Ciudadano

20 El Hincha

Domingo 28 de febrero de 2010

& la gente

CLAUSURA. INDEPENDIENTE DERROTÓ 1-0 A RACING CON GOL DE GANDÍN Y SE QUEDÓ UNA VEZ MÁS CON EL CLÁSICO DE AVELLANEDA

Una costumbre roja Fueron expulsados Hauche y Patricio Rodríguez. En el túnel de vestuarios hubo cargadas y trompadas entre jugadores Como viene pasando desde hace varios años Independiente consiguió una nueva victoria ante Racing. Esta vez fue por 1 a 0 con gol de Darío Gandín, de penal. Con este triunfo el Rojo extendió su supremacía ante su clásico rival en el historial a 21 partidos, y hace diez que no conoce la derrota. En el primer clásico disputado en el remodelado estadio del Rojo, Libertadores de América, los dos conjuntos terminaron con diez por las expulsiones de Hauche en Racing y de Patricio Rodríguez en Independiente. Durante los primeros minutos del encuentro, Racing comenzó mejor y tuvo dos posibilidades claras como para poder abrir el marcador. En un minuto de juego la Academia tuvo dos chances inmejorables para marcar. Un tiro de Yacob, que Gabbarini sacó al corner y desde ese tiro de esquina Ayala cabeceó y el balón rebotó en el travesaño. El elenco local empezó a acomodarse mejor en el campo de juego y comandado por Piatti se fue acercando de a poco al arco defendido por De Olivera. Sobre los 39 el Rojo sacó la diferencia, el árbitro Néstor Pitana juzgó como intencional una mano en el área de Braian Lluy y cobró penal. Gandín se encargó de ejecutarlo y con un toque suave al medio del arco le dio la victoria parcial al elenco local.

SÍNTESIS

Independ’te

1

Adrián Gabbarini Gabriel Vallés Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Walter Busse Ignacio Piatti Walter Acevedo Hernán Fredes Darío Gandín Andrés Silvera DT: AMÉRICO GALLEGO

Racing

0

Jorge De Olivera Gabriel Mercado Roberto Ayala Lucas Aveldaño Brian Lluy Martín Wagner Claudio Jacob Adrián Lucero Lucas Castromán Gabriel Hauche Pablo Lugüercio DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO

GOL PT: 41m Gandín (I), de penal. CAMBIOS ST: 0m Matías Cahais x Wagner (R), 18m Claudio Bieler x Castromán (R), 21m, Patricio Rodríguez x Fredes (I), 25m Damián Steinert x Lluy (R), 27m Sergio Vittor x Acevedo (I), 37m Leandro Gracián x Gandín (I). ROJAS ST: 13m Gabriel Hauche (R), 47m Rodríguez (I). ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Néstor Pittana.

A pesar de jugar mejor en la segunda parte Racing no logró el empate e Independiente se dedicó a cuidar la ventaja para quedarse con tres puntos clave para seguir en los primeros puestos. Al finalizar el partido los jugadores de ambos equipos se trenzaron a golpes, luego de algunas cargadas por parte de los futbolistas locales, pero fueron separados rápidamente por persona de seguridad. Aveldaño desafío a pelear a Acevedo y Gracián cuando los jugadores locales cantaban “Se van para la B”.

TÉLAM

Con cargada incluida. Gandín festeja el penal convertido en el primer tiempo.

RIVER VISITA A GIMNASIA, MIENTRAS QUE SAN LORENZO RECIBE A TIGRE. ADEMÁS ARGENTINOS ENFRENTA A GODOY CRUZ Y LANÚS A TUCUMÁN

Al Bosque para no despedirse River, para no despedirse prematuramente de la lucha por el título, enfrenta al también necesitado Gimnasia en La Plata, con la consigna de volver a sumar de a tres y de paso mejorar el delicado promedio. En tanto, luego de un arranque irregular San Lorenzo irá por la recuperación cuando reciba a Tigre. Además, Argentinos será local

ASÍ SE ANUNCIAN

de Godoy Cruz de Mendoza, mientras que Lanús jugará contra Atlético Tucumán, en la continuidad de la 6ª fecha del Clausura. El Ciclón buscará recuperarse ante el conjunto de Victoria y para eso el técnico azulgrana, Diego Simeone cambiará el sistema táctico que utilizó contra Racing. Finalmente Juan Carlos Menseguez

ASÍ SE ANUNCIAN

acompañará a Leandro Romagnoli y Emiliano Alfaro en el tridente ofensivo. San Lorenzo hace cuatro fechas que no gana y que tampoco no convierte goles. En Tigre, Ricardo Caruso Lombardi incluirá al juvenil Claudio Pérez por el lesionado Juan Pablo Garat y tiene dos dudas en el mediocampo: Jonathan

ASÍ SE ANUNCIAN

Blanco o Mariano Pasini y Walter Sánchez o Néstor Ayala. En La Paternal, Argentinos, que anda a los tumbos irá por la rehabilitación cuando se mida con el difícil Godoy Cruz. El Bicho viene de caer entre semana ante Banfield jugando muy mal y necesitará una buena producción ante la sorpresa del campeonato. En el Sur del conurbano bonaerense, Lanús, entonado por la goleada al Blooming, buscará retomar la senda de la victoria cuando juegue ante el urgido Atlético Tucumán.

ASÍ SE ANUNCIAN

San Lorenzo

Tigre

Lanús

Atl. Tucumán

Argentinos

Godoy Cruz

Gimnasia

River

Pablo Migliore Pablo Pintos Gastón Aguirre Fernando Meza Nelson Benítez Diego Rivero Cristian Leiva Cristian González Leandro Romagnoli Juan C. Menseguez Emiliano Alfaro DT: DIEGO SIMEONE

Pablo Islas Damián Leyes Claudio Pérez Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena Ribair Rodríguez Maximiliano Castano J. Blanco/M. Pasini W. Sánchez/N. Ayala Carlos Luna Lázaro/B. Rodríguez DT: R. CARUSO LOMBARDI

Agustín Marchesín Carlos Arce Darío Erramuspe Santiago Hoyos Jadson Viera Diego Pizarro Matías Fritzler Néstor Carrasco Sebastián Blanco D. Lagos/G. Castillejos Santiago Salcedo

Lucas Ischuk Ricardo Moreira Javier Páez Deivis Barone Ricardo Saavedra César Montiglio Diego Erroz Claudio Vargas David Drocco Juan Pereyra Emanuel Gigliotti

Nicolás Peric Ignacio Canuto Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Mercier Néstor Ortigoza Federico Domínguez Facundo Coria Nicolás Pavlovich José Luis Calderón

Nelson Ibáñez Leonardo Sigali Sebastián Martínez Jorge Curbelo Lautaro Formica Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas Jairo Castillo Federico Higuaín César Carranza

Gastón Sessa Álvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Patricio Graff Hernán Encina Fabián Rinaudo Luciano Aued Sebastián Romero Marco Pérez Denis Stracqualursi

Daniel Vega Cristian Villagra Alexis Ferrero Nicolás Sánchez Juan Manuel Díaz Diego Barrado Oscar Ahumada Matías Abelairas Rodrigo Rojas Daniel Villalva Gustavo Canales

DT: LUIS ZUBELDÍA

DT: OSVALDO SOSA

DT: CLAUDIO BORGHI

DT: OMAR ASAD

DT: DIEGO COCCA

DT: LEONARDO ASTRADA

HORA: 17.10. ESTADIO: Nuevo Gasómetro, de San Lorenzo. ÁRBITRO: Javier Collado. TV: Canal 7.

HORA: 17.10. ESTADIO: Néstor Pérez Díaz, de Lanús. ÁRBITRO: Luis Álvarez. TV: Canal 9.

HORA: 19.10. ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 9.

HORA: 21.15. ESTADIO: Gimnasia. ÁRBITRO: Gabriel Favale. TV: Canal 7.


El Ciudadano

Domingo 28 de febrero de 2010

El Hincha 21

& la gente

CLAUSURA. HURACÁN SE RECOMPUSO Y LE SACÓ EL INVICTO A VÉLEZ, AL VENCERLO 3-2 CON GOLES DE BALVORÍN, TORANZO Y LAURITO

Lo dio vuelta en una ráfaga

SÍNTESIS

Gastón Monzón Pablo Jerez Ezequiel Filipetto Federico Domínguez Gonzalo García Gastón Machín Franco Civillo Adrián Peralta Patricio Toranzo Andrés Franzoia Gustavo Balvorín DT: HÉCTOR RIVOIRA

Marcelo Barovero Gastón Díaz Fernando Tobio Marco Torsiglieri Emiliano Papa Ricardo Álvarez Franco Razzotti Alejandro Cabral Leandro Velázquez Juan Manuel Martínez Rolando Zárate DT: RICARDO GARECA

POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º NA

Debut en la red. El ex Newell’s Federico Laurito anotó el tercer gol de cabeza.

Sobre los 15 se fue expulsado Velázquez por simular un penal y, pese a ello, a partir de allí, Vélez fue muy superior y no lo estableció en el marcador, ya que Zárate y el Burrito Martínez dilapidaron claras

TEVEZ CONVIRTIÓ DOS GOLES EN EL TRIUNFO DEL CITY SOBRE CHELSEA

situaciones. Gastón Díaz le cometió un discutido penal a Laurito que Toranzo transformó en gol con un remate al medio del arco e inmediatamente después se puso 3-1 con un ca-

Colón Vélez Independiente Banfield Estudiantes Chacarita Godoy Cruz Tigre Huracán Gimnasia Boca Racing Newell’s (1) Argentinos (1) River San Lorenzo Lanús Arsenal Central Atl. Tucumán

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

12 11 11 10 10 10 9 8 8 7 7 6 5 5 5 4 4 4 4 3

6 6 6 5 6 6 5 5 6 5 6 6 4 4 5 5 5 6 6 5

3 2 3 3 3 3 2 2 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 0 0

3 2 2 1 1 1 3 2 2 1 4 0 2 2 2 1 1 1 4 3

0 9 6 1 11 5 1 7 6 1 7 2 2 11 7 2 11 7 0 3 1 1 6 5 2 7 8 2 6 5 1 9 9 4 7 8 1 6 5 1 9 9 2 4 5 3 1 4 3 8 14 4 5 14 2 2 6 2 2 5

(1) Partido suspendido a los 20 minutos del segundo tiempo.

bezazo de Laurito. Vélez sintió el impacto, pero con mucho amor propio llegó al descuento por intermedio de Silva a los 42 minutos, pero cuatro minutos después se fue expulsado injustamente Moralez.

PASES CORTOS España. El técnico del seleccionado argentino, Diego Maradona, seguramente debe estar muy contento. Dos de los delanteros que citó para el amistoso ante Alemania convirtieron en la victoria de sus equipos. Gonzalo Higuaín hizo dos goles en Real Madrid, que goleó a Tenerife por 5-1, y Lionel Messi uno en Barcelona, que venció a Málaga por 2-1 tras jugarse ayer partidos adelantados de la 24ª fecha. Higuaín anotó los dos primeros tantos del conjunto merengue a los 29 y 41 de la etapa inicial. Y por su parte, Messi logró la conquista del triunfo de su equipo a los 39 del segundo tiempo y sigue como máximo goleador del certamen con 17 anotaciones.

NA

DOBLETE DEL APACHE. Carlos Tevez logró dos goles en Manchester City, que derrotó al líder de la Premier League, Chelsea, por 4-2,

2

Vélez

GOLES PT: 42m Zárate (V). ST: 4m Balvorín, de penal (H), 33m Toranzo, de penal (H), 35m Laurito (H), 42m Silva (V). CAMBIOS ST: 0m Villán y Nieto x Machín y Civillo (H), 20m Laurito x Peralta (H), 23m Silva x Álvarez (V), 34m Moralez x Martínez (V). ROJAS ST: 34m Velázquez (V) y 46m Moralez (V). ESTADIO: Tomás Ducó, de Huracán. ÁRBITRO: Rafael Furchi.

Zárate y Silva anotaron los tantos del Fortín, que sufrió las expulsiones de Velázquez y Moralez Huracán tuvo dos minutos de inspiración y con goles de Toranzo, de penal, y de Laurito, el primero fue de Balvorín, también de penal, logró una gran victoria ante Vélez, que perdió el invicto, por 3-2 en partido de la 6ª fecha del Clausura. Huracán tuvo un mayor protagonismo, pero Vélez cubrió mejor los espacios y cuando parecía que no se rompía el cero, el visitante inclinó la cancha hasta que apareció Zarate y puso en ventaja a los dirigidos por Gareca. A los 6 minutos Papa ejecutó un córner, el balón le quedó solo a Zárate y su remate se fue arriba, y un minuto más tarde pudo anotar Huracán, cuando Jerez mandó un centro, chocaron Barovero y Díaz y la pelota le quedó a Balvorín, quien remató desviado. Sobre los 8, Velázquez recibió un pase largo de Razzotti y solo ante Gastón Monzón la tiró afuera. El partido se siguió jugando a gran ritmo hasta que se llegó al minuto 42, cuando un zurdazo de Velázquez pegó en el travesaño, picó delante de la línea y le quedó servida a Zárate. En el segundo tiempo, a los 4 minutos, Huracán por intermedio de un penal convertido por Balvorín concretó el empate con un remate potente.

3

Huracán

de visitante. Bridge, del City, se negó a estrechar la mano de John Terry, quien había mantenido una relación con su ex pareja.

Italia. Los argentinos Adrián Ricchiuti y Cristian Llama marcaron un tanto cada uno en Catania, que goleó a Bari por 40, de local, en un partido adelantado jugado ayer por la 26 fecha de la liga italiana. Ricchiuti abrió el marcador a los 4 de la primera etapa y Llama aumentó a los 40 del mismo tiempo. Con este resultado, Catania, que logró su sexto triun-

fo en el certamen, quedó con 27 unidades. En el otro cotejo de ayer Lazio empató 1-1con Florentina. Francia. El delantero argentino Lisandro López anotó la primera conquista de Olympique Lyon, que derrotó a Niza por 2-0, de local, y quedó provisoriamente como único escolta del campeón Burdeos, líder de la liga francesa, en uno de los partidos adelantados jugados ayer por la 26ª fecha. López, logró el primer tanto de su equipo a los 9 de la primera etapa y convirtió así su undécima conquista en el certamen. B Nacional. En la continuación de la 24ª fecha de la B Nacional, en Comodoro Rivadavia, la CAI igualó 1-1 con Unión. Además, Ferro y Defensa y Justicia empataron 2-2 e Instituto derrotó a Platense por 2 a 1 como visitante. Por su parte, el puntero San Martín de San Juan en su visita a Mar del Plata rescató un punto al igualar sin tantos. Por último, Belgrano venció como local al débil Italiano por 4 a 1.


El Ciudadano

22 El Hincha

PRIMERA B. CENTRAL CÓRDOBA IGUALÓ 0 A 0 FRENTE A ACASSUSO

Domingo 28 de febrero de 2010

& la gente

PRIMERA C. ARGENTINO GOLEÓ AL LÍDER EXCURSIONISTAS POR 4 A 1

Una victoria para volver a creer DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

MARCELO MASUELLI

Por acá no. Real intenta avanzar ante el cruce rival. El delantero no pudo.

El Charrúa sigue sin sumar de a tres FRANCO TRILLINI/ EL HINCHA

Por más que busque e intente, la senda de la victoria sigue oculta para Central Córdoba. En la tarde de ayer apenas si logró rescatar un punto jugando como local frente a un pobre Acassuso que ni siquiera, cuando se quedó con un hombre de más (se fue expulsado Torres a los 9 del complemento), tuvo oportunidades de quebrar la resistencia del arquero Juan Cruz Leguizamón. Desde el inicio del partido, el equipo de Santorelli presionó bien arriba a su rival y rápidamente se hizo con el control de la pelota. Las mejores chances para romper el cero estuvieron en el primer cuarto de hora, pero la falta de contundencia impidió que Córdoba pueda gritar su gol. Con el correr de los minutos el encuentro fue perdiendo intensidad, pero ganó en imprecisiones y la etapa inicial finalizó en tablas, sin que Acassuso haya rematado una sola vez al arco. En el complemento Córdoba entendió que el empate no era negocio y redobló sus esfuerzos para ponerse en ventaja, pero una tontería de Fernando Torres lo privó al Matador de tener la iniciativa y dejó a su equipo con 10 jugadores. De ahí en más Acassuso fue el protagonista, pero no logró nunca inquietar a la defensa local. El charrúa pudo haberlo ganado sobre el final con una gran contra que encabezó Petrovelli y que no supo resolver con precisión. Central Córdoba sigue sin sumar de a tres y su situación con el promedio es cada día más comprometedora. Si los resultados no se empiezan a dar cuanto antes, revertir esto será imposible.

LA B METROPOLITANA NO SE DETIENE La 29ª fecha del torneo de Primera B arrojó los siguientes resultados: Flandria 0, Chicago 1; Brown (Adrogué) 3, San Telmo 1; Atlanta 0, Sarmiento (Junín) 0; Comunicaciones 0, Tristán Suárez 0; Social Español 1; Villa San Carlos 2. Mañana, Estudiantes recibe a Almagro, Los Andes visita a Almirante Brown y Colegiales espera por Defensores (Belgrano). Cierran la fecha el martes Temperley frente a Morón.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. CAMPO: bueno. ESTADIO: Gabino Sosa. ÁRBITRO: Gabriel Guillaume (4). ASISTENTE 1: Gerardo Carretero. ASISTENTE 2: Diego Barón. PÚBLICO: 600.

C. Córdoba

0

Acassuso

0

Juan Leguizamón Fernando Torres Gustavo Sosa Emiliano Yocco José Cárdenas Wilson Paredes Víctor Juárez Sergio Moreno Javier García Darío Cigogna Germán Real DT: OMAR SANTORELLI

6 3 6 5 5,5 7 5 5,5 4,5 4,5 5

Gustavo Ruhl 6 Nicolás Fonzalida 5 Rodrigo Alonso 5,5 Mario Musson 5 Ezequiel Vicente 4,5 Germán Mandarino 5 Pablo Manchini 6 Federico Carneiro 5 Nicolás Martínez 4,5 Leonardo Romero 4 Luciano Rodríguez 5,5 DT: FABIÁN NARDOZZA

Promedio

5,19

Promedio

5,09

CAMBIOS ST: 17m Delmastro (5,5) x García (CC), 20m Raponi (5) x Cárdenas (CC), 31m Petrovelli x Cigogna (CC), 34m Coassini x Mandarino (A). AMARILLAS: Torres, Paredes, Juárez (CC); Alonso y Mandarino (A). ROJA ST: 9m Torres (CC).

Argentino venía mal. Había perdido de local ante Alem y de visitante frente El Porvenir. Encima enfrente estaba el líder, Excursionistas que llegaba con la ilusión se seguir estirando las diferencias con Defensores Unidos. Justamente el equipo de Zárate perdió la punta en su visita al Olaeta hace tres fechas y ayer la historia volvió a repetirse, porque este equipo de Marcelo Vaquero no sabe de estadísticas ni de pronósticos. El salaíto goleó al líder 4 a 1 con dos goles de Roberto González, uno de Gabriel Murua de penal y Maximiliano Kapustensky. Ezequiel Cérica había adelantado en el primer tiempo al Verde. El partido comenzó por los carriles lógicos del presente de cada uno y con un planteo inteligente, el líder se puso rápido en ventaja, luego una jugada de Fontenla y un error de Andrada que aprovechó el goleador Cérica. Pero a partir de allí, Argentino se levantó y generó dos claras chances para empatar, pero, primero Killer y después Pons fallaron ante el arquero. En el complemento, apareció el mejor Salaíto. De los pies de Chiquito González dio vuelta el marcador, primero con un tiro libre que dejó parado a Barrera y después con un golazo al ángulo de zurda. Lejos de conformarse, los dirigidos por Vaquero fueron por más y liquidaron el pleito con un penal de Murua y una gran jugada de Kaputensky con gambeta al arquero incluida. Se levantó Argentino y jugando así, la salvación de la promoción no está lejos.

SE COMPLETA LA 29ª FECHA Además del triunfo de Argentino, la vigésima novena fecha tuvo el triunfo de Lamadrid 2 a 1 sobre Barracas Central. Esta tarde completarán: Laferrere vs. Alem, Berazategui vs. Fénix, Luján vs. Midland, San Miguel vs. Dálmine, Argentino (M) vs. El Porvenir, Sacachispas vs. J.J. Urquiza y Defensores Unidos vs. Cambaceres. Mañana cierran la jornada: Talleres (RE) vs. Barracas Bolívar.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. CAMPO: regular. ESTADIO: José Olaeta. ÁRBITRO: Lucas Dibastiano (6). ASISTENTE 1: Juan Manuel González. ASISTENTE 2: Lucas Vignas Cueto. PÚBLICO: 400 personas

4

Argentino

Excursionistas

1

Mauro Andrada Nicolás Heredia Gabriel Murua Paulo Killer Nicolás Canessa Mariano Vigna Ramiro Lago Germán Medina Roberto González M. Kapustensky Luciano Pons DT: MARCELO VAQUERO

5 6 6 5 5,5 6 5 7 7,5 6,5 6

Darío Barrera 5 Luciano Castillo 4 Alejandro Baigorria 4 Rubén Zamponi 4 Federico Gásperi 5 Juan Fontenla 6 Hernán Parentini 4 Damián Canuto 3,5 Mario Aguilar 4 Ezequiel Cérica 6 Federico Díaz 5 DT: SERGIO RONDINA

Promedio

5,95

Promedio

4,59

GOLES PT: 14m Célica (E). ST: 5m y 17m González (A), 20m Murua de penal (A) y 31m Kapustensky (A).CAMBIOS ST: 24m De la Marquesina x Castillo (E) y Gareca x Aguilar (E), 32m García x Aguilar, 39m Juárez x Pons (A), 41m R. Fernández x Kapustensky y Federico Villar x González (A).

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Excursionistas58 Def. Unidos 52 B. Central 47 Argentino 44 Sacachispas 41 Alem 40 Urquiza 39 San Miguel 39 Fénix 36 Talleres (RE) 35 Arg. Merlo 35 Berazategui 35 Lamadrid 34 El Porvenir 33 Cambaceres 33 Laferrere 32 Midland 32 Luján 28 B. Bolívar 26 V. Dálmine 25

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Excursionistas 1,619

Berazategui B. Central Def. Unidos Laferrere Alem Urquiza Fénix Luján Arg. Merlo El Porvenir Talleres (RE) V. Dálmine Cambaceres Sacachispas San Miguel Lamadrid Argentino Midland B. Bolívar

1,585 1,538 1,492 1,495 1,481 1,359 1,356 1,350 1,340 1,327 1,296 1,282 1,277 1,269 1,269 1,238 1,190 1,185 1,049

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º 21º

Ptos

Sarmiento 57 Tristán Suárez 45 Alte.Brown 44 Colegiales 42 Acassuso 39 Temperley 39 Estudiantes 37 Defensores 36 Los Andes 36 Almagro 36 Atlanta 35 San Telmo 35 Flandria 35 N. Chicago 34 Brown (A) 34 V. San Carlos 31 Morón 29 Social Español 27 C. Córdoba 26 Comunicaciones 22 Armenio 21

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º 21º

Prom.

Sarmiento 1,663 Colegiales 1,552 Morón 1,528 Los Andes 1,515 N. Chicago 1,507 Atlanta 1,500 Alte. Brown 1,477 Estudiantes 1,424 Temperley 1,401 Almagro 1,333 Tristán Suárez 1,314 Defensores 1,314 Brown (A) 1,305 Acassuso 1,259 Comunicaciones 1,233 Flandria 1,148 V. San Carlos 1,148 Armenio 1,132 S. Español 1,121 San Telmo 1,065 C. Córdoba 0,972

MARCELO MASUELLI

Genio y figura. Chiquito González, autor de dos goles en el triunfo salaíto.


El Ciudadano

Domingo 28 de febrero de 2010

PLAYOFF LIGA ARGENTINA DE VÓLEY

Sonder puso la serie 1 a 1 La Liga Argentina de Vóley está cada vez más emocionante y tiene a Sonder como protagonista. El equipo de Hernán Ferraro venció a La Unión en Formosa por 3 a 1 y dejó la serie de cuartos de final 1 a 1. En este encuentro el conjunto rosarino mejoró la imagen que había dejado en el primer partido y con mucha concentración y aprovechando los errores del rival obtuvo parciales de 25 a 22, 25 a 23, 17 a 25 y 25 a 20. Enrique Laneri, Rodrigo Peres Lopes y Sebastián Solé levantaron su nivel y con ellos el equipo. El primer set fue punto a punto, pero la diferencia estuvo en el saque, aquel que Ferraro había marcado por un déficit antes de esta llave, le dio por primera vez rédito de la mano de Laneri. En la segunda manga, el juego siguió muy parejo, aunque Sonder sacó una ventaja de 8 a 4 en el primer tiempo técnico que pudo mantener hasta el final. Quizás la peor cara del equipo rosarino apareció en el tercer set, donde cayó en un bache del que no pudo salir y corrió siempre desde atrás en el tanteador. La diferencia fue abultada, 25 a 17. Allí parecía que con el envión anímico y el aliento de su gente La Unión iba a forzar un tie break, pero Sonder revivió y con una gran muestra de madurez no se dejó llevar por delante y cerró el partido de manera segura con puntos claves, como el se Ezequiel Sorgue, cuando el partido estaba empatado en 14. Así Sonder tendrá miércoles y viernes próximos en Sportivo América la gran chance de acceder a las semifinales, donde enfrentará al ganador de UPCN- Chubt. Los restantes resultados de los playoffs fueron los siguientes: Bolívar 3, Boca 1 (serie 2 a 0), Gigantes de Sur 2, Villa María 3 (serie 1 a 1) y UPCN 2, Chubut 3, (serie 1 a 1).

El Hincha 23

& la gente

COPA DAVIS. TITO VÁZQUEZ ANALIZA LA INCLUSIÓN DE UN JUVENIL

TOP RACE EN BAHÍA BLANCA

Furlán fue el más veloz

Con Mónaco afuera, ¿se viene Del Bonis? Otra baja dolorosa. Tras su lesión muscular que lo dejó afuera de Acapulco Juan Mónaco quedó prácticamente descartado para la serie que el equipo argentino de Copa Davis disputará el próximo fin de semana frente a Suecia en Estocolmo, por la primera ronda del certamen. Pico Mónaco sufrió fuertes dolores abdominales y tuvo que retirarse al final del primer set que perdió frente al español Juan Carlos Ferrero por 7-5, por las semifinales del ATP de Acapulco y tras el partido confesó: “Fue una molestia repentina, pero podría ser un pequeño desgarro abdominal del cual no creo poder recuperarme en una semana. Creo que estoy afuera de la Copa Davis”. De esta manera Modesto “Tito” Vázquez sumó un nuevo dolor de cabeza para conformar el equipo, tras las deserciones de Juan Martín del Potro (dolor en la muñeca derecha) y David Nalbandian (contractura en el aductor de la pierna derecha). “El dolor es muy grande. No creo poder recuperarme a tiempo y no quiero ponerme presión en ese sentido. No sé si esta situación va a poner en riesgo las chances de Argentina y siento un dolor enorme por no estar”, comentó el tandilense. Con esta lesión, Tito Vázquez estaría analizando dar una sorpresa y tendría en mente citar al juvenil Federico Del Bonis, un zurdo de 19 años y número 211 del mundo. Del Bonis se hizo profesional en 2005, año en el que participó en varios challengers, mientras que los dos títulos que logró fueron en Guatemala en 2007 y Manerbo, Italia, el año pasado. En tanto, durante el pasado ATP de Buenos Aires jugó la qualy y pasó la primera ronda tras superar al argentino Martín Vassa-

NA

Mónaco, afuera por lesión muscular.

llo Argüello, pero después cayó con otro compatriota, Juan Pablo Brzezicki. Otra alternativa sería Juan Ignacio Chela, quien este año levantó un poco su nivel tras un 2009 para el olvido. Tampoco habría que descartar que Vázquez convoque a un doblista y en este caso los candidatos serían Sebastián Prieto o Lucas Arnold.

El piloto Gabriel Furlán, con un Mercedes, se impuso ayer en el “súper sprint clasificatorio” que cumplió la categoría Top Race V6 en el autódromo Ezequiel Crisol de Bahía Blanca, donde hoy se disputará la segunda competencia de la denominada Copa América. Furlan sobresalió al cabo de las tres vueltas, superando a Juan Manuel Silva (Mondeo), Agustín Canapino (Mercedes), Juan Cruz Álvarez (Mercedes), Emiliano Spataro (Passat), Henry Martin (Laguna), Omar Martínez (Laguna), Guido Falaschi (Mercedes), Gonzalo Perlo (Mondeo) y Martín Serrano (Mercedes), quienes completaron los primeros diez lugares y sumaron puntos. Furlán había resultado el mejor en la prueba clasificatoria con 1m16s840, dejando en claro que es el gran candidato para quedarse con la prueba que se correrá hoy al mediodía. La categoría viene de iniciar el campeonato quince días atrás en el autódromo de Comodoro Rivadavia, donde venció en forma contundente Juan Bautista De Benedictis (Mercedes). El campeonato, luego de la disputa de la primera prueba, tiene como líder a De Benedictis con 26 puntos, seguido por Norberto Fontana con 24, Agustín Canapino y Guido Falaschi, ambos con 23, Rafael Morgestern e Ivo Perabó, con 19, Matías Rodríguez con 15, Omar Martínez con 13, Juan Manuel Silva con 12 y Germán Giles con 11. Por su parte, Nicolás González (Mondeo) lidera las posiciones en la divisional Top Race Junior que también estará presente en Bahía Blanca. En las pruebas clasificatorias de ayer, González resultó el más rápido con 1m21s726 y hoy saldrá en el primer lugar de la grilla.

BÁSQUET LOCAL. GANARON TIRO, EL TALA, ESTUDIANTIL Y ECHESORTU

En el Preparación, ventaja de Primera Ventaja de los mejores. Se jugó parcialmente la 2ª fecha del torneo Preparación que organiza la Rosarina con claras victorias de los equipos de la A. Por la zona B, en la zona sur de la ciudad, Tiro (4 unidades) se impuso a Fortín Barracas (2) por 67 a 55 en lo que fue la diferencia más exigua. Juan Bonino, con 14 puntos, fue el máximo anotador de los locales, acompañado por 12 de Gonzalo Varela y 11 de Martín Abramovich. En el perdedor convirtió 14 el experimentado alero Diego Basadonna. Por este grupo, para mañana quedó el duelo entre Temperley (2 puntos) y Sportsmen Unidos (no debutó). Libre estuvo Banco (0). Mientras, en la zona A, El Tala (4 puntos) doblegó a Parque Field (3) por 99 a 49 con 38 de Iván Canziani y 12 de Lucas Maya. Por el mismo grupo Echesortu (2) superó a los juveniles de Atlético Fisherton (2) por 101 a 51. Quedó libre Calzada (1). Además, por la zona C, Los Rosarinos Estudiantil (4) derrotó a Unión de Arro-

ADEO LE GANÓ A SAN JORGE En la zona Sur del Argentino de Clubes se completó un duelo pendiente y Adeo de Cañada de Gómez le ganó a Atlético San Jorge 80 a 67. En el grupo Norte comenzó la fecha 13 y Gimnasia le ganó a Unión en el duelo de Santa Fe por 71 a 68, mientras que Adelante de Reconquista superó a 9 de Julio de Rafaela 73 a 66. Hoy jugarán Atlético Tostado y su homónimo de Rafaela.

yo Seco (2) 100 a 67 y ayer se enfrentaban Regatas (2) con Rosario Central (0). Libre queda Sportivo América (1 punto) La tercera fecha está programada para hoy a las 20.30. Zona A: Echesortu vs. Tiro Suizo y Parque Field vs. Calzada. Grupo B: Sportsmen vs. Tiro Suizo y Fortín Barracas vs. Banco de Santa Fe. Zona C: Central vs. Estudiantil y Unión de Arroyo vs. Sportivo América.

EL TABLERO Liga A. La Liga A vivió su 21ª fecha y Atenas de Córdoba se mantuvo en la punta tras ganarle al Boca de Pablo D’Angelo por 85 a 75 con 22 de Juan Cantero. Mientras, con 22 de Villares, Ciclista Olímpico de La Banda paró a Peñarol por 106 a 87 y Gimnasia de Comodoro doblegó a Sionista de Paraná 76 a 72 con 20 de Diego Romero. En la pelea por la permanencia, Quilmes sumó un gran triunfo frente a La Unión de Formosa por 90 a 82. Hernando Salles hizo 4 en el perdedor. Además, Obras le ganó a Libertad 80 a 78 con 8 tantos de Cristian Cortés. No anotó Franco Rivero. Unión de Sunchales le ganó 92 a 89 a Estudiantes de Bahía, Quimsa 85 a 77 a Central Entrerriano en Gualeguaychú (Burgos 9 y 6 rebotes) y Lanús se impuso 72 a 67 a Regatas Corrientes con 13 puntos y 9 asistencias de Lucas Victoriano. TNA. En el Torneo Nacional de Ascenso la fecha quedó marcada por la fenomenal tarea del marfileño Brice Assie, de San Martín Corrientes, quien destruyó las marcas de la categoría al convertir 51 puntos en la victoria de su equipo ante El Nacional Monte Hermoso por 103 a 86. La planilla del africano marcó 10 de 14 en simples, 13 de 16 en dobles, y 5 de 6 en triples, con 6 rebotes para un 65 de valoración. Ezequiel Dentis hizo 5 en el perdedor. En tanto Bragado le ganó a San Martín de Marcos Juárez 80 a

78 y hoy completan 9 de Julio con Ciclista. Por la fecha 7 del TNA 2, Alma le ganó un partido clave a Firmat 75 a 67 con 8 de Pablo Fernández. Oberá venció a Independiente de Tandil 103 a 79 e Italiana a Belgrano por 88 a 79. Liga B. Por el grupo B1 Norte, Alvear le ganó 75 a 72 a Estudiantes de Concordia, mientras que San Salvador doblegó a Banda Norte 82 a 79 y Unión Progresista a Anzorena 88 a 81. En la B1 Sur Central superó a Jorge Newbery 84 a 63, en tanto que GEVP le ganó a Almagro 79 a 75 y Sport a Los Indios 78 a 64. En la B2 Norte Echagüe batió a San Martín 92 a 72, Tiro Federal a Unión Eléctrica 85 a 80 y Rocamora a Central Córdoba por 74 a 66. En la B2 Sur, Vélez le ganó a Viedma 89 a 75, Hispano a Sportsmen 87 a 79 y Brown a Colón 80 a 72 con 20 de Nacho Fernández y 17 de Julián. NBA. En la NBA se destacó el duelo entre San Antonio y Houston, que quedó para los Rockets por 109 a 104 con una sobresaliente actuación de Luis Scola con 30 puntos, 9 rebotes y 4 asistencias para superar al elenco de Manu Ginóbili, autor de 8 tantos, 10 rebotes y 4 pases gol. Por su parte, Nueva York derrotó a Washington 118 a 116. Fabricio Oberto hizo 2 puntos. Sacramento le ganó 103 a 99 a Utah y Andrés Nocioni hizo 6 puntos.


24 El Hincha

El Ciudadano

Domingo 28 de febrero de 2010

& la gente

RUGBY. POR LA 1ªFECHA DEL CROSS BORDER, ROSARIO LE GANO 22-11 A URUGUAY EN MONTEVIDEO

El azar

Golpeó el Ñandú La temporada de rugby ha comenzado y la tercera edición del torneo Cross Border, auspiciado por la Consur y la IRB, tuvo su puntapié inicial en la tarde de ayer. Por la primera fecha en la zona del Plata, Rosario se impuso a Uruguay por 22 a 11 en Montevideo. En ambos seleccionados los entrenadores debutaban. El partido correspondiente a la zona Pacífico, donde se enfrentaban Chile y Cuyo, fue suspendido debido al terremoto que castigó al país trasandino. La delegación mendocina regresó sin problemas y no registraron ningún inconveniente. Por el lado de Los Teros, el argentino y ex puma Gonzalo Camardón tuvo su bautismo de fuego pero no pudo con el Ñandú. En las tres oportunidades que el combinado oriental se enfrentó a Rosario en el Cross Border perdió. En tanto, Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo, en su segundo ciclo al frente del seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Rosario debutaron con un triunfo que sirve para motivar a los jugadores y empezar a moldear el equipo que dentro de un mes dispute el campeonato argentino de uniones, objetivo principal de este seleccionado. En el triunfo sobre Los Teros, Rosario salió al campo de juego con la alineación que El Hincha adelantó. El 15 del Ñandú fue: Matías Massafra, Franco Manavella y Emanuel Giacoponi, Leandro González y Julián Taborda; Galo Della Vedova (c), Simón Boffelli y Manuel Baravalle; Pedro y Mateo Escalante, Sebastián Cáccamo, Nicolás Gatarello, Federico Amelong, Juan Imhoff y Tomás Carrió. En el complemento ingresaron Pedro Imhoff, Franco Massuco, Jerónimo Negrotto, Guido Randisi, José Basso, Martín Guirin, Pablo Iguri, Patricio Ortiz y Francisco Cuneo. Los puntos rosarinos fueron aportados por el wing de Universitario Sebastián Cáccamo, que fue

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5904 1930 1193 3675 2160 0472 2300 0463 7319 6322

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8758 1810 6755 5224 2200 9094 7223 0296 9692 8227

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2975 5908 2074 0798 7901 9918 1084 2788 7867 7305

Matutina

Mateo Escalante convirtió 17 tantos y se erigió en el goleador del partido.

autor del único try del equipo, conquista que fue convertida por Mateo Escalante. El apertura de Duendes fue además el autor de 5 penales, y de esa forma se erigió como el goleador del partido con 17 puntos. Rosario volverá a los entrenamientos el día martes en Duendes y el jueves en Jockey Club.

El resto de la primera fecha: Zona Del Plata: Córdoba 45, Santa Fe 7; y Uruguay 11, Rosario 22; Zona Pacífico: Chile vs. Cuyo (suspendido); y Tucumán vs. Salta (jugaban al cierre de esta edición). Próxima fecha: del Plata: Uruguay vs. Santa Fe y Rosario vs. Córdoba; Pacífico: Chile vs. Salta y Mendoza vs. Tucumán.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2877 9824 9824 6493 6075 9825 9497 7978 2025 5922

6647 3900 5199 0387 5942 2012 0175 5125 5367 5661

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4281 6853 0465 9167 5968 2480 2418 3279 5242 0279

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1705 8170 1785 2027 9115 2855 1419 5381 3460 5767

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7439 8538 2635 0143 1739 3983 6635 9587 1429 7208

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

765 488 904 129 558 892 569 388 348 672

Matutina

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2725 5219 2451 3999 1351 0039 2006 6785 1080 7676

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7529 6619 5457 1584 4610 7771 9017 2244 2370 3520

Nocturna 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8765 2234 7987 7125 0989 6316 6627 3315 4191 1359

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9042 7520 4016 7351 4258 9013 9467 5480 4852 5442

PREPARATIVOS PREMUNDIAL

Triunfo Pumita en Sudáfrica Los Pumitas comenzaron con un triunfo en la gira que están realizando por Sudáfrica. El seleccionado argentino de menores de 20 años derrotó a Western Province Academy por 43 a 5. Como titular estuvo presente el rosarino Dan Isaac (Jockey Club) y en el complemento ingresó otro rugbier de la ciudad, el hooker Tomás Baravalle (Jockey Club). El equipo dirigido por Alejandro Molinuevo, Gustavo Cohen y Rolando Martin formó con Barone, Coria y Rinemberg; Chiappesoni y Ferro; Ortega Desio, De la Vega y Kessen (c); Méndez y Cruz; Isaack, Panceyra Garrido, Ormson, Montero y Mercerat. En tanto que en el complemento ingresaron: Baravalle, Kelly, Viale, Alemanno, Vila, Álvarez, Linares, Rodríguez Muedra, Güemes, Haustein y Moyano. Los tantos del combinado albiceleste fueron marcados por tries de Kessen, Rinemberg, Esteban Viale, Montero, Moyano, Rodríguez Muedra y un try penal, en tanto que Cruz y Rodríguez Muedra aportaron dos conversiones cada uno. El próximo miércoles, 3 de marzo, el seleccionado argentino disputará su primer partido amistoso ante su par de Sudáfrica, mientras que el sábado 6 jugará la revancha ante Baby Boks.

IRLANDA NO PIERDE LA ILUSIÓN DE DEFENDER EL TÍTULO OBTENIDO EN EL 2009

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

La 1º de la mañana

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7556 8412 9354 8627 5427 1941 4759 2417 4544 2310

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8821 7480 2053 5440 9587 3297 4744 6202 4183 2191

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2500 3502 2368 2609 6571 7338 9784 8371 8983 2316

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9682 8606 2184 1133 3902 2145 0188 9521 0326 4693

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3147 8997 9614 9998 8349 9055 0537 4212 4139 9320

Nocturna

EL TREBOL DE LA SUERTE. Irlanda en el epilogo del partido superó a Inglaterra 20 a 16 en Twickenham por la 3º fecha del Seis Naciones. El héroe en Londres fue el wing Tommy Bowe quien marcó dos tries para los de verde. En Roma, Italia le ganó a Escocia 16 a 12, y condenó al Cardo a

la cuchara de madera. El viernes, Francia derrotó a Gales de visitante por 26 a 20. Las posiciones: Francia 6, Inglaterra e Irlanda 4, Gales e Italia 2, Escocia 0. Próxima fecha: 13 de marzo: Irlanda vs. Gales y Escocia vs. Inglaterra; 14 de marzo: Francia vs. Italia.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2206 4087 0920 7631 4051 3131 5122 7892 1117 6983

854 421 045 852 657 185 433 244 607 824




El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de febrero de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

HUELLA QUE QUEDA. La pasión de los textos extendida al trabajo en función del bien común

Adoradores de la literatura El Ciclo de Narradores y Poetas es, además, un grupo que suma actividades comunitarias “De la literatura me atrae saber que ésta puede construir el futuro de mi país, de la humanidad. Con la literatura uno se expresa y conoce la expresión del otro, y si todos nos conocemos y nos entendemos, con nuestras diferencias, podremos estar en paz, juntos”. Con estas palabras Gladys López Pianesi resumió su pasión por los textos, por la lectura y por el trabajo por un futuro mejor. La mujer coordina el Ciclo de Narradores y Poetas de la ciudad, que reúne a unas 50 personas, también amantes de los buenos textos y de la creación de la pluma. Gladys habló con El Ciudadano sobre el trabajo realizado en el Ciclo de Narradores y Poetas. “Nos reunimos para aprender a leer las piezas preciosas de la literatura. Es importante conocer qué piensan los grandes escritores y qué pensamos nosotros y cómo podemos poner en palabras los pensamientos y sentimientos que tenemos”, dijo, y agregó: “En nuestros ciclos de lectura generamos muchas actividades, con el objetivo de, sobre todo, contener a los jóvenes, que cada vez se alejan más de los textos”. Según la mujer, por medio de los encuentros se asiste a los más jóvenes del grupo en la lectoescritura, pero no sólo de las palabras escritas en sí, sino también de las expresiones artísticas como cuadros que ellos mismos buscan exponer en las escuelas. “Entre tantas iniciativas hemos llevado a cabo la de generar espacios de arte en escuelas que nunca habían imaginado tener su propia exposición. Es decir, logramos en un rincón, por ejemplo, de un edificio educativo, poner cuadros y abrirle la puerta a los alumnos y docentes a un espacio donde se puedan conectar con los colores, con el mensaje de artistas de todo tipo. Eso también conduce a una comunicación fluida, sobre todo en aquellas escuelas de bajos recursos que tienen una vida gris”, manifestó. Además, comentó que entre sus ocupaciones se encuentra la revista de lite-

APOYO INSTITUCIONAL El Ciclo de Narradores y Poetas está en plena organización del “4º Puente de Narradores del Mercosur”, que se llevará a cabo el 31 de marzo y que permitirá la presentación de chicos narradores de todo el país y el Mercado Común del Sur. A lo largo del encuentro se crearán y compartirán textos y se otorgarán premios por promover la lectura. Gladys López comentó que el evento ya cuenta con el auspicio de la Presidencia de la Nación, además de avales municipal y provincial, considerado “industria cultural”.

ratura El Ángel Azul. La publicación lleva 90 números mensuales, 9 años de vida y “muchas historias relatadas”, dedicadas a la literatura y a la paz. “Sin educación ni cultura no se puede crear un mundo para todos y desde esta revista hacemos nuestro aporte”, dijo. Paralelamente, Ciclo de Narradores y Poetas trabaja con otras instituciones con el fin de unir fuerzas en la lucha por la paz social. Gladys López es también tesorera del organismo no gubernamental Llamamiento de los 100 para Seguir Viviendo, que tiene como objetivo primordial el bienestar social. “En septiembre pasado celebramos el Día Internacional de la Paz en conjunto con el grupo del Llamamiento y nombramos como semillero de la paz a las escuelas que trabajan y defienden este estado tan noble y necesario para una vida feliz y tan olvidado por tantos gobiernos”, manifestó. “Lo importante de todo esto es que, más allá de que somos pocos trabajando, casi no se nota lo que hacemos, pero nos reconforta saber que con el tiempo nuestra huella va quedando en cada chico con el que trabajamos, en cada escuela por la que pasamos y creamos un rincón de arte, y eso en la historia es un gran aporte”, expresó emocionada.

López: “Sin educación ni cultura no se puede crear un mundo para todos”.


El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de febrero de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CRÍTICA CINE

Un espinoso crecer de golpe “Andrés no quiere dormir la siesta”, ópera prima de Daniel Bustamante, que bucea en el remanido “no te metás” de la última dictadura, ofrece una historia sugerente pero subraya demasiado y pierde eficacia ANDRÉS NO QUIERE DORMIR LA SIESTA

Dirección: Daniel Bustamante Guión: D. B. Intérpretes: Norma Aleandro, Conrado Valenzuela, Fabio Aste, Marcelo Melingo, Celina Font Salas: El Cairo, Monumental Juan Aguzzi El Ciudadano

Desde La historia oficial en adelante –en 1985 hay otros títulos emblemáticos que se recuerdan menos como Hay unos tipos abajo, de Emilio Alfaro y Rafael Filipelli o Los días de junio, de Alberto Fisherman;– la ficción cinematográfica se ocupó con más o menos aciertos de cuestiones inherentes a los años de plomo de la última dictadura argentina. Fueron films que trataron de tomar el pulso del contexto en que se daban los atropellos criminales de las patotas que el poder militar articulaba para aniquilar a todos aquellos que pensaran diferente. La ópera prima de Daniel Bustamante –que había participado con un corto en el colectivo Historia Breves IV– vuelve a ocuparse de este tema a partir de la historia de un niño situado entre varios frentes, el de la cercanía con un militante, el cruce cotidiano con un represor de un grupo de tareas y una familia opresiva. Con ese disparador, Bustamante construye una historia que seduce con el punto de vista –el del niño–, pero que se tiende su propia trampa

Norma Aleandro y el niño debutante de notable actuación Conrado Valenzuela.

con trazos que van ensanchando la línea sutil que moldea los primeros tramos. La elección de un naturalismo costumbrista para abordar la historia y la utilización de primeros planos y planos oclusivos dan un registro que resulta interesante para desnudar el drama planteado, a condición de que estos recursos no sobredimensionen la historia al punto de volverla afectada. Es como si la necesidad de connotar algunas características de los personajes traicionara la visión inocente puesta en la fi-

gura del niño. Visión que, claro, ante ese cúmulo de hipocresías, tensiones, violencia, irá tornándose más oscura, más especulativa, como un duro crecer de golpe. En todo caso, puede asegurarse que este andar el camino entre piedras que propone Bustamante para su personaje, permite que el relato avance –ayudado por una notable interpretación del niño– y sostenga la intriga. La acción de Andrés no quiere dormir la siesta, tiene lugar en Santa Fe, una ciudad adormecida como tantas en el país en esa

época. Luego de la muerte de su madre, a la que el guión pone en un lugar de conciencia acerca de la situación que se padecía, el niño irá a vivir a la casa de su abuela, a la que se sumará el padre, separado desde antes de la madre del niño. En el barrio todos conocen la existencia de un chupadero, desde donde salen y entran los Falcon y adonde cada noche traen prisioneros. Todos saben y todos callan y los represores se pasean por la cuadra y juegan al fútbol en un baldío aledaño en el que Andrés y sus amigos despuntan las tardes. El niño hasta comulgará con uno de ellos al tiempo que terminará “entregando” al militante, crecerá en su introversión y la astucia de cierta malicia se plantará en su rostro de ángel. El final, cargado de zozobra y de violencia contenida, pone en cuestión gran parte del relato porque resulta superador de lo que se venía viendo. Superador de aquello que no terminará de explicarse: si el cambio del niño no obedece más a la crispación y el desprecio del padre y a la traición de su abuela, que al ambiente cargado de malos augurios; si un militante comprometido puede pasearse a sus anchas por la cuadra donde funciona el centro de detención clandestino tratando de recuperar unos volantes y enfrentado a los represores. Así, la mirada de Bustamante hacia el “no te metás” tan emblemático de una clase media atemorizada pero “de acuerdo” con los hechos criminales en su fuero íntimo, queda en una intención que subrayó más de la cuenta en detrimento de lo sugerido o de la ampliación de zonas oscuras.

EL DOMINGO PRÓXIMO SE SABRÁ SI “EL SECRETO DE SUS OJOS” SE QUEDARÁ CON LA ESTATUILLA QUE PREMIA LA MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA EN HOLLYWOOD

Argentina entra en cuenta regresiva por el Oscar La película argentina El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, entró en la cuenta regresiva para saber si –después de ganar el Goya al film hispanoamericano– se queda con el Oscar a la mejor película extranjera que la Academia de Hollywood entregará el domingo próximo en el Teatro Kodak de Los Ángeles, Estados Unidos. A siete días de la ceremonia de premiación, el largometraje de Campanella –récord de taquilla en la Argentina, con casi 2 millones y medio de espectadores– mantiene altas chances de quedarse con el Oscar, a pesar de tener dos pesos pesados como contendientes: La cinta blanca (Alemania), de Michaele Haneke, y Un profeta (Francia), de Jacques Audiard. Más allá de la suerte que pueda tocarle al film de Campanella –que vuelve a competir por el Oscar luego de haberlo hecho con El hijo de la novia en 2002–, todas las miradas estarán puestas en el duelo que pone frente a frente a la superproducción Avatar, de James Cameron, y a Vivir al límite, de su ex esposa Kathryn Bigelow, ambas con nueve nominaciones. Mientras que Avatar, una historia futurista con gran despliegue de efectos digita-

Francella y Darín en acción.

les, lleva recaudados 2.466 millones de dólares en todo el mundo, la modesta Vivir al límite, un relato bélico sobre los desactivadores de bombas caseras en Irak, apenas recaudó 18 millones, aunque ya recibió premios de los sindicatos de guionistas, de productores y de directores estadounidenses. La película de Campanella, por su parte, competirá con la peruana La teta asustada, de Claudia Llosa, que obtuvo la primera nominación para los Oscar en la historia del cine peruano; la israelí Ajami, de Scandar Copti y Yaron Shani; la francesa Un

profeta, de Audiard, y la alemana La cinta blanca, de Haneke. Con El secreto de sus ojos, el cine argentino alcanza su sexta nominación en la meca del cine comercial donde obtuvo su único Oscar en 1985, gracias al film La historia oficial, de Luis Puenzo. Antes que ella compitieron La Tregua (1974), de Sergio Renán; Camila (1984), de María Luisa Bemberg; La historia oficial (1985), de Luis Puenzo; Tango (1998), de Carlos Saura, y El hijo de la novia, también de Campanella. Protagonizada por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago, y en base a libro de Eduardo Sacheri, el film combina la trama del thriller policial, el suspenso y el drama romántico para contar la historia de un asesinato, una venganza y un amor inconcluso 30 años más tarde pero aún con tiempo para cerrar los cabos sueltos que en su momento quedaron irresueltos. A 12 años de Ni el tiro del final, el policial negro que filmó en 1997 en Estados Unidos, Campanella regresa al género, aunque combinado con el romanticismo y la comedia. El secreto de sus ojos fue elegida el

25 de septiembre de 2009 por los miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para representar al país en la preselección de los Oscar, votación en la que se impuso por abrumadora mayoría al obtener 57 de los 85 sufragios emitidos, sobre un total de 263 miembros habilitados para sufragar. El 20 de enero pasado, ya en Hollywood, la cinta de Campanella superó la primera preselección que disputó entre 56 películas y quedó en un restringido grupo de nueve films, luego de lo cual –el 2 de febrero– alcanzó el definitivo cupo entre los cinco candidatos al Oscar al mejor film extranjero. La película, que desde su estreno el 13 de agosto pasado casi llega a los dos millones y medio de espectadores, llega con muy buenos antecedentes a la ceremonia del domingo próximo, ya que obtuvo recientemente en España nada menos que el Goya al mejor filme hispanoamericano y el Goya a la mejor actriz revelación (Villamil). La cinta de Campanella es también la máxima favorita de los Premios Cóndor de Plata, que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, donde fue ternada en 13 categorías.


Domingo 28 de febrero de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

MÚSICA. El viernes Cesar Isella ganó el premio Gaviota de Plata a mejor canción

ANTE 63 MIL FANS

Viña del Mar canceló festival de la canción La decisión se tomó luego del terremoto que azotó amplias zonas de Chile El cierre de la 51ª edición del Festival Internacional de la Canción en Viña del Mar en el que iba a participar el grupo argentino de rock Los Fabulosos Cadillacs fue suspendido a raíz del terremoto que castigó a Chile. La decisión de cancelar la última velada del tradicional encuentro fue comunicada por el intendente de la Región de Valparaíso, Iván de la Maza, quien dijo que no correspondía celebrar en medio de una tragedia que ya había dejado más de 200 muertos en todo el país. En la jornada de ayer además de los Cadillacs, estaban programados el conjunto folclórico Los Jaivas y el cantante Beto Cuevas, ex líder de la banda pop La Ley. El terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter ocurrió a las 3.34, apenas un par de horas después de que concluyó la penúltima jornada del festival, que tuvo a Arjona y al grupo chileno La Noche como sus platos fuertes. Junto a la cancelación de la clausura de Viña, varios artistas convocados al Festival fueron desalojados de sus habitaciones en los hoteles pero no se comunicó hasta el cierre de esta edición que hubiera heridos.

La última noche La gaviota de plata de la Competencia Folclórica quedó en manos de Argentina por la canción “El cantar es andar”, original de César Isella e interpretada por Canto Cuatro, que además ganó como mejor intérprete de esta edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Pasadas las dos de la mañana, el jurado que presidía el cantante y ex Nochero Jorge Rojas, emitió el veredicto final, donde

Una banda emblema del brit-pop.

Coldplay brilló en estadio de River en inicio de gira

César Isella dedicó su premio a su “hermano” Víctor Jara.

declaró ganador de la competencia al grupo salteño. Por su parte, César Isella subió al escenario para recibir el premio Gaviota de Plata, donde aprovechó el momento para dedicarle su reconocimiento al recordado Víctor Jara, “mi hermano”, como lo calificó el cantautor. El premio para el tema de Isella llegó el viernes después de la actuación del cantante guatemalteco Ricardo Arjona, quien con un repertorio en el que ofreció sus más conocidos hits, conquistó a la numerosa platea del festival musical

chileno. Con una escenografía de estructuras que simulan callejones, fachadas de edificios y carteles de bares que el cantante utiliza en su gira 5to. piso, el músico actuó a lo largo de una hora y media y terminó con las dos antorchas además de una Gaviota de Plata por la fervorosa respuesta del público de la Quinta Vergara. Canciones entre las que se destacaron “Minutos”,”Desnuda”, “Te conozco”, “Historia de taxi” y “Señora de las cuatro décadas” generaron casi inmediatamente una respuesta aprobatoria del público.

“EXILE ON MAIN STREET” TENDRÁ CANCIONES INÉDITAS Y SALDRÁ A LA VENTA EL 18 DE MAYO EN ESTADOS UNIDOS

Rolling Stone reeditará disco doble El legendario grupo británico Rolling Stones, que durante mucho tiempo se resistió a editar material de archivo, anunció que incluirá 10 temas previamente inéditos en una próxima reedición de Exile on Main Street. El disco original de 1972, un extenso álbum doble considerado por muchos seguidores como uno de sus mejores trabajos, contiene clásicos como “Tumbling Dice” y “Happy”. La reedición, que saldrá a la venta el 18 de mayo en Estados Unidos y un día antes en el resto del mundo a través del sello Universal Music Group, se completará con nuevos temas como “Plundered My Soul”, “Dancing in the Light”, “Following the River” y “Pass The Wine”, desconocidos para los coleccionistas, y versiones alternativas de temas de los álbumes Soul Survivor y Loving Cup. Jagger dijo a la revista Rolling Stone que él y Richards regrabaron las pistas de percusión y guitarra, respectivamente, en algunos de los temas adicionales. Además supervisaron el proyecto junto al productor Don Was, quien ha trabajado con la banda durante 15 años. El cantante también escribió nuevas letras para “Following the Ri-

Los Rolling no terminan de dar sorpresas a sus seguidores.

ver”. La reedición será complementada con un documental hecho para televisión que contendrá imágenes de archivo y fotos, así como nuevas entrevistas. Exile on Main Street estará disponible

en tres formatos: la edición original de 18 temas, una edición con los temas extras, y un paquete que también incluirá una versión en vinilo, un documental de 30 minutos y un libro.

En su segunda y esperada visita a la Argentina, el grupo británico Coldplay se presentó el viernes con sus características melodías ante un colmado estadio de River Plate. Las 63 mil localidades agotadas para presenciar el inicio del tramo latinoamericano del “Viva La Vida Tour” ratificaron la expectativa por apreciar el presente de una banda emblema del brit-pop que marca el pulso del rock de estos tiempos. Una gran pantalla de fondo, otras pantallas interactivas y pasarelas desprendidas del enorme tablado para adentrarse en el ojo de la multitud, se sumaron a un sonido impecable y poderoso que exhibió por qué el grupo goza de un presente de prestigio mundial. Con ese piso tecnológico y un vestuario modernamente inspirado en “La libertad guiando al pueblo” de Delacroix, la propuesta liderada por la voz de Chris Martin hechizó a una audiencia mayoritariamente juvenil. Si tres años atrás Coldplay propuso tres conciertos de carácter intimista en el Gran Rex, el tránsito del teatro al estadio de Núñez incluyó un impactante trabajo de puesta en escena capaz de justificar la mudanza. De la mano de un repertorio compuesto de 25 canciones se pudieron escuchar clásicos de los álbumes Parachutes, A Rush of Blood to the Head, X&Y y del más reciente Viva la vida or Death and All His Friends. Poco después de las 21 Coldplay abrió la velada con “Life in technicolor”, “Violet hill” y “Clocks”, pero uno de los momentos más explosivos del show llegó casi enseguida con el hit “Yellow”. El conjunto que completan John Buckland (guitarra), Guy Berryman (bajo eléctrico) y Willy Champion (batería) probó una vez más la efectividad de una lista que viene amasando en su gira mundial –iniciada a mediados de 2008– y que el publico argentino asimiló con gusto. “Cemeteries Of London”, “42”, “Fix You”, “Strawberry Swing”, “The Hardest Part”, “Postcards From Far Away”, “Viva la Vida”, “Lost!”, acertaron al alma de la muchedumbre que no disimuló su devoción por la banda. Hacia el cierre del recital, que vio peligrar su realización por problemas de habilitación del estadio, se escucharon “Politik”, “Lovers in Japan”, “Death And All His Friends”, “The Scientist”, “Life in Technicolor II” y “The Escapist”. La jornada musical en el Monumental incluyó las presencias de los locales Rosal y Banda de Turistas y de la agrupación británica que gira con Coldplay, Bat for Lashes. El segmento latinoamericano del tour de estos consagrados ingleses continuará por escenarios de Río de Janeiro, San Pablo, Bogotá, México DF, Guadalajara y Monterrey.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Domingo 28 de febrero de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

DEMASIADO AMOR DVD / Comedia romántica

ANDRÉS NO QUIERE DORMIR LA SIESTA

LA CANCIÓN DE LAS NOVIAS

Drama

Drama

Dirigido por Daniel Bustamante, el film transcurre en el año 1977 y narra la historia de Andrés, un niño que al morir su madre debe vivir con su abuela en la ciudad de Santa Fe. Allí, emplazado junto al baldío en el cual juegan los chicos, funciona un centro clandestino de detención. La película muestra como Andrés va tomando conciencia de su realidad, curtiendo su carácter hasta transformarlo. Una historia de iniciación teñida con la dureza de las revelaciones que arrastran hacia la adultez.

Escrito y dirigido por Karin Albou, el film centra la historia en la amistad entre dos mujeres, una judía y otra musulmana, en el marco del dominio nazi. Ambientado en Túnez durante 1942, el film retrata la vida de Nour y Myriam, quienes viven en un edificio donde judíos y musulmanes cohabitan en armonía hasta que los nazis obligan a los primeros a pagar impuestos exorbitantes. La película cuenta con las actuaciones de Lizzie Brocheré, Olympe Borval y Najib Oudghiri.

CINES

chardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 13, 15 y 17.

Al filo de la oscuridad. Dra-

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: a las 19.50, 22 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12.30 y 15.45. Subtitulada: a las 19, 19.30, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 21. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 14.30, 16.30, 17.45, 19.30, 21 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15.

ma. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 14.20, 16.50, 19.30 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.10, 12.40, 14.35, 15.05, 17, 17.30, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.25. Sunstar: a las 13, 15.30, 18, 20.40 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.15 y 22.20.

Desde mi cielo. Drama. De Andrés no quiere dormir la siesta. Drama. De Daniel Bustamante. Con Norma Aleandro, Conrado Valenzuela, Fabio Aste, Marcelo Melingo y Celina Font. El Cairo: hoy; a las 20.20. Monumental: a las 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.20.

Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Ri-

Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Monumental: a las 17.50 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 18.30 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Monumental: a las 15 y 19.10. Showcase: a las 12.05, 14.45, 17.30, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 18.40 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

Días de ira. Suspenso. De F. Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce McGill y Colm Meany. Monumental: a las 15.45 y 20.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 20.25 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 17.30. Village: a las 14.30, 16.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.45. El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.10. Miércoles viernes y sábados, a las 1. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y do-

mingos. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.15 y 22.20.

Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Del Siglo: a las 17, 19.30 y 22. Monumental: a las 13.10, 17.50 y 22.30. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.50. Village: a las 19.45 y 22.30. La canción de las novias.

Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Village: a las 22.

Enseñanza de vida. Drama. De Lone Scherfig. Con Peter Sarsgaard, Carey Mulligan. Emma Thompson, Rosamund Pike, Dominic Cooper, Alfred Molina y Olivia Williams. Monumental: a las 1305, 17.10 y 21.10. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.35, 15.15, 18, 20.40 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (subtitulada): a las 13.20 y 15.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Village: a las 13, 15.15, 17.30 y 19.45.

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval, Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22.

La Tigra, Chaco. Drama. De Federico Godfrid y Juan Sasiaín. Arteón: hoy y miércoles 3; a las 19.30 y 21. Martes 2; a las 18. Los viajes del viento. Drama. De Ciro Guerra. Con Marciano Martínez, Yull Núñez. Rosendo Romero, Beto Rada y Guillermo Arzuaga. El Cairo: hoy; a las 22.40.

Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Showcase: a las 12, 14, 16, 18 y 20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.20 y 16.20. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30.

Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman,

En este film, los reconocidos actores Sophia Loren y Murray Abraham encarnan los personajes de María y Jeffrey, una pareja cuyo matrimonio está en crisis. Él es un americano que dejó su carrera para volverse pescador y ella sostiene sola una casa en la playa que se derrumba. Sin embargo, María, en un intento de conseguir que sus hijos se unan para el cumpleaños de la abuela, descubre que ellos también arrastran sus propios infortunios. La película cuenta con la dirección de Lina Wertmüller.

Brandon Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y Uma Thurman. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (doblada): a las 12.50. 15.10, 17.40, 20.10 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village (doblada): a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Plumíferos. Animación. De Daniel de Felippo. Con las voces de Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Carla Peterson y Mirta Wons. Monumental: a las 13.05, 14.40, 16.15 y 20.30. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25. Sunstar: a las 12.40, 14.30 y 16.30. Village: a las 14, 16 y 18.

Tierra de zombies. Terror. De Ruben Fleischer. Con Emma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Abigail Breslin. Derek Graf, Amber Heard y Bill Murray. Monumental: a las 13.10, 17.20, 21.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 18.30, 20.30 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (subtitulada): a las 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Toy Story 2 3D. Animación. De Ash Brannon y John Lasseter. Showcase: a las 12.55, 15.20 y 17.25. Sunstar: a las 11, 13, 15 y 17. Primera función sábados y domingos, a las 11.

Vampiros de día. Ciencia Rosetta. Drama. De Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. Con Émilie Dequenne. Fabrizio Rongione, Olivier Gourmet y Anne Yermaux. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.30 y 22.15. Monumental: a las 15.10, 19.20 y 23.05.

Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Village: a las 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Vivir al límite. Bélica. De Kathryn Bigelow. Con Jeremy Renner, Guy Pearce. Evangeline Lilly y Ralph Fiennes. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.20 y 22.45. Monumental: a las 17.50 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 16.45 y 19.30.

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Domingo 28 de febrero de 2010

La salida CINE GRATIS

Sábados, a las 22. Teatro de la Plaza.

El hijo de la novia. Drama.

El espejo y la memoria. Una

De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Héctor Alterio, Norma Aleandro. El Cairo: hoy; a las 18. Gratis.

versión libre de “Hamlet”, de W. Shakespeare. Sábados de marzo, a las 22. Amigos del arte.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

PLANETARIO

SIGUE EL CARNAVAL

EL HOMBRE DE LA FLOR ...

PARQUE URQUIZA

LA PÉRGOLA

TEATRO NACIONAL

Hoy, 18 hs.

Hoy, 20 hs.

Jueves de marzo, 21.30 hs.

El diario de Adán y Eva. Una

TEATRO Cámaralenta. Una obra de Eduardo Pavlovsky. Jueves de marzo, a las 21.30. Amigos del arte.

obra de Mark Twain con las actuaciones de Edda Merciadri y Fernando Panzeri. Domingos de marzo y abril, a las 20. Sala Vivencias (Mendoza 1173).

MÚSICA

Raspando la Cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín café. Sábados, a las 22, en el Café de la flor. Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.

El último verano. Una obra de Darío Bonheur, dirigida por Gustavo Maffei. Viernes 5 de marzo, a las 21. Cultural de abajo.

Nacidos vivos. Una adaptación de “Seis personajes en busca de un autor”, de L. Pirandello. Viernes de marzo, a las 21.30. Amigos del arte.

Yo nunca fui a Buenos Aires. El grupo de teatro The Jumping Frijoles presenta un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música. Viernes de marzo, a las 23. Berlín Café.

El casorio argentino. Un espectáculo que muestra una galería de personajes “problematizados” que disimulan sus traumas mediante una desaforada búsqueda de la diversión.

Luis Fonsi. Luego de su exitoso Tour por Estados Unidos, España y Latinoamérica, el artista vuelve a la Argentina para cerrar su gira mundial. Jueves 4 de marzo. Teatro Broadway.

Continúan las celebraciones del carnaval en la Pérgola (Roca y el río). En esta ocasión se estará presentando la murga Okupando Levitas, integrada por “Somos todos los que estamos y estamos todos los que somos”, del barrio República de la Sexta. También habrá concurso de antifaces y sombreros.

El hombre de la flor en la boca es un monólogo para dos, de una gran intensidad, belleza y profundidad. La obra logra fusionar la gracia, la ironía, lo cómico y lo patético, estableciendo un juego de contrarios que en primera instancia lleva a la risa espontánea para después transformarse en sabor amargo.

Almafuerte. La banda más potente del rock nacional vuelve a Rosario. Viernes 5 de marzo, a las 22. Willie Dixon.

GRANJA DE LA INFANCIA

JARDÍN DE LOS NIÑOS

ISLA DE LOS INVENTOS

Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,

AV. PTE. PERÓN 8000

PARQUE INDEPENDENCIA

CORRIENTES Y WHEELWRIGHT

cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Domingos, a las 20. Club Español.

Hoy, de 9 a 17 hs.

Hoy, de 18 a 22 hs.

Hoy, de 19 a 22 hs.

Bloom. La banda de funk fusión se presentará junto a Ayelén Prado. Viernes 5 de marzo, a las 22. Café de la música. Pandemia. Un festival a puro metal con bandas de Rosario y Tucumán. Sábado 6 de marzo, a las 22.30. El Sótano.

Club Persecutas. La banda de rock and roll presentará su repertorio de temas propios. Sábado 13 de marzo, a las 22. Café de la música.

El cuarteto de nos. La banda uruguaya presentará su nuevo disco. Viernes 19 de marzo, a las 23. Willie Dixon.

Un paseo en la ciudad pensado para que los más pequeños puedan disfrutar de la naturaleza, explorándola y ciudándola. Una invitación para compartir, leer, escuchar música, ver películas o simplemente jugar. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero, corrales con animales de granja y hábitat ribereño.

Un espacio lleno de aventuras para los más pequeños. Una propuesta bajo las estrellas con juegos, misterios, construcciones y poesía. Para compartir noches mágicas, con proyecciones en la Montaña Encantada, espectáculos bajo la luz de la Luna, taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar.

La Isla de los Inventos es un espacio al aire libre donde el público puede encontrarse para dar un paseo en las tardes y noches de verano. Allí hay diversos juegos con rieles que se extienden para generar nuevos ámbitos de convivencia y participación para disfrutar y divertirse.

TEATRO EN LAS ESCALINATAS

MILONGA LAS CHIRUSAS

EL ROPERITO

PARQUE ESPAÑA

CAFÉ DE LA FLOR

WHEELWRIGHT AL 2000

Hoy, 19.30 hs.

Hoy, 20.30 hs.

Hoy, de 10 a 19 hs.

Martin´s. La banda de rock pop presentará su repertorio de temas propios y covers de Fito Páez, Charly y Los Abuelos de la Nada, entre otros. Viernes 19 de marzo, a las 22. Café de la música.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

11.30 Misa dominical 12.25 Micro: “Minuto de Dios” 12.30 Lumen 2000 13.00 Monk 14.00 Cine Shampoo: Los extraterrestres Rambito y rambón: primera

El observatorio, ubicado en el Parque Urquiza, brinda funciones los sábados, domingos y feriados, a las 18 y a las 19. Observaciones de la Luna, Saturno y cúmulos estelares, descripción de los siete objetos visibles del cielo mediante posters y proyección de la función La ruta del cielo de las estaciones frías.

misión Mentiroso mentiroso American Pie, la boda Scary movie 4 21.00 Espacial Valientes 22.30 Zapping sport 24.00. Resto del mundo 00.30 Pare de sufrír

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

La Asociación Argentina de Actores Rosario, junto a la Secretaría de Cultura municipal, presenta un ciclo de espectáculos de teatro y títeres para adultos. Este domingo, a partir de las 19.30, se podrá ver la obra infantil Corcheo y Bambalina.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

La escuela de tango local invita al público a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, a las 20.30, clases de tango para todos los niveles. Además, a partir de las 21.30, se desarrollarán las clases de milonga, y a las 22.30 comenzará la milonga.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

La feria El Roperito es un espacio que cuenta con alrededor de 50 puestos de exposición, donde se vende ropa e indumentaria usada para grandes y chicos. También se puede encontar a modistas para reformas al paso en la sección “El costurero en la calle”.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de febrero de 2010

Esto que nos ocurre

La cuestión del aborto y de la vida en todas sus formas Carlos Duclos El Ciudadano

Motivo de controversia será esta columna, seguramente. No hay que temerle a la controversia y a la disparidad de visiones si está cubierta de respeto, buena voluntad y deseos de encontrarse en un punto para comenzar a andar un camino que favorezca a la persona, le proteja la vida y le satisfaga el derecho a ser plenamente. Cuando los fanatismos se apoderan del espíritu humano y las pasiones saltan desenfrenadas, entonces ni hay punto de encuentro, ni nada que coadyuve a la construcción. Lejos de ello, el aniquilamiento del ser humano, de uno y otro bando, está en ciernes y peligra la creación. Como el tema de esta columna es el aborto, para despejar dudas sobre el asunto, en cuanto de mí depende, diré nomás de entrada: voto en contra del aniquilamiento de la persona que tiene su hogar en el útero sea por corte con bisturí o aspiración. Yo no podría decir otra cosa, porque venero la vida y el sentido de la vida. Venero la vida digna y lucho hasta donde puedo por la vida de la esperanza del ser humano, la vivificación de sus sueños y la concreción de sus derechos. Y lo hago sea este ser humano creyente o ateo, blanco o negro, rico o pobre. Me apresuro a confesar, públicamente, que yo soy uno de los que durante cierto tiempo, en mi paso por este mundo, olvidé con una indiferencia rayana en lo despreciable, de lo importante que es la vida del prójimo en todas sus formas (no solamente biológica). Y es tal vez porque la misma vida me sacudió en el mismo abismo de la soledad, hasta hacerme ver lo determinante que es que me sublevo con indignación y vehemencia ante la hipocresía, el cinismo, el desprecio, la humillación de la persona, la muerte de sus derechos, de sus sueños y de sus posibilidades ¿¡Cómo no iba a sublevarme la muerte literal del “yo”!? Añado algo más para completar la idea: me conmueve la muerte no natural de todo animal, de toda criatura que ande sobre la faz de la Tierra. La vida es sagrada. Como no tengo la más mínima intención de quedar bien con nadie, no tengo compromisos de ninguna índole, sólo con el Dios en el que creo y con mis convicciones, deseo aclarar que siendo respetuoso de la vida en todas sus formas: vida del equilibrio emocional, por ejemplo, acepto la muerte inducida del ser por nacer en casos excepcionales que no voy a explicitar en esta oportunidad, pues no es del caso. Claro que me permito aclarar que la determinación de la muerte de la per-

ENRIQUE GALLETTO

Quienes no aceptan la posibilidad de un aborto piden la adopción del niño.

sona por nacer, como única salida a un mal mayor, no puede estar en manos de un mero médico, ni de una acción ajustada a una norma (¡qué disparate!) sino de un comité ético-científico multidisciplinario conformado por notables que con la premura del caso debe dictaminar conforme aquello que fuera menester para bienestar de la madre y salvaguarda de su vida “en todas sus formas”. Dicho esto, voy a reproducir un texto de Mónica del Río que me han enviado con pedido de publicación. Antes, voy a recordar que el texto en cuestión tiene que ver con el caso de la adolescente de 15 años violada en Comodoro Rivadavia por su padrastro y que quedó embarazada. La noticia en su momento señaló: “Una adolescente de 15 años quedó embarazada –según manifestó– porque la violó el concubino de su madre que permanece en libertad. Acompañada por su madre, la chica solicitó un aborto en el hospital regional y ante la negativa del nosocomio la madre acudió en enero a la Justicia, con abogados particulares, para solicitar la autorización”. Sucedió luego que la jueza de

Familia Nº 3, Verónica Daniela Robert, se expidió en contra del aborto basándose en el dictamen de un comité de bioética y lo mismo acaba de hacer hace pocas horas la Cámara de Apelaciones. Ahora reproduzco el texto de Del Río, una militante de una organización Provida: “Se levanta un clamor a favor de la vida. Desde todo el país llegan ofrecimientos para acompañar en este difícil trance a la menor violada y su familia y para cuidar al bebé –si quisieran darlo en adopción–. El penoso caso de Comodoro Rivadavia nos ha convertido –sin buscarlo– en testigos privilegiados de la Argentina profunda, de la que no ocupa los medios, de la que subsiste y resiste un proceso sistemático de descristianización, de globalización apátrida y de destrucción de la familia.” Desde Chubut, Córdoba, Mendoza, San Luis, Tucumán, desde los cuatro puntos cardinales podríamos decir, brazos firmes y generosos se tienden hacia Comodoro Rivadavia intentando asir al pequeño-inocente que quieren asesinar. El otro pedido reiterado: “No sometan a esa joven ma-

má a otro hecho traumático; podemos asistirla, acompañarla, contenerla”. Mientras las feministas montan guardia en la puerta de la Cámara de Apelaciones tratando de agendar el día y la hora del crimen, los ofrecimientos se multiplican. Algunos nos cuentan que no han podido tener hijos, que llevan mucho tiempo intentando adoptar, y entonces no entienden por qué quieren matarlo; otros, en cambio, miran a sus hijos y tampoco entienden. Es imposible sintetizar los muchos mails recibidos y la riqueza que encierran (nuestro esfuerzo tiene una recompensa no mensurable: el ejemplo edificante). Lo que está a nuestro alcance –y muchos nos han pedido– es crear un canal de comunicación entre los suscriptores y los jueces de la Sala B de la Cámara de Apelaciones en lo Civil de Comodoro Rivadavia que tienen en sus manos la decisión”. La disposición de la gente para adoptar al bebé y ayudar a la muchacha, según se ve, es un dato revelador y plausible. Debe merecer reconocimiento, en mi opinión, el valor de los jueces que actuaron en este caso y que consultaron a un comité de bioética. Se advierte que han actuado con responsabilidad y prudencia y no a la bartola como suele suceder en muchos estrados judiciales argentinos. Sin embargo, deseo añadir algo complementario y que tiene que ver con la vida y, en especial con eso de “la vida en todas sus formas”. Lo hago en forma de interrogante, de pregunta: ¿No es hora de que también comiencen a llover mails reclamando por la vida de los derechos de los niños desamparados; de los adolescentes arrojados a la exclusión; de los papás desocupados, subocupados o mal pagos en sus trabajos; de los hambrientos; de los pobres; de los indigentes; de la tercera edad conculcada, sometida al escarnio, la degradación y el llanto? ¿No es hora de que comiencen a llover mails de todas partes del país a los despachos de los gobernantes reclamando por la vida digna de tantos sojuzgados y tirados a la pobreza y el llanto en un país inmensamente rico? Y para terminar: ¿qué es esta vergüenza de que cierta dignidad de la Iglesia Católica española ha exculpado al rey Juan Carlos por la firma para la promulgación de la ley pro aborto? Señores, cuando se consiente un asesinato no hay nobleza o plebe que valga, se consiente un asesinato y nada más. Es decir, cuando se trabaja en favor de la vida y en oposición a la muerte no natural que promueven algunos, no puede haber favorecidos por su estirpe o rango de “nobleza”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.