& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 572 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Viernes 28 de enero de 2011
www.elciudadanoweb.com GIUSTINIANI INFLA EL PECHO. Bajo el amparo de encuestas que, según dijo, lo favorecen, el senador nacional socialista ratificó su precandidatura a gobernador
ASSA SE DEFIENDE. La empresa dijo que los corralitos se redujeron a la mitad y que en abril licita el conducto que exigió públicamente el intendente Lifschitz
CRUJE LA MESA DE ENLACE. Buzzi, de FAA, defendió acuerdo con la Nación por el trigo para su cooperativa. Hubo pase de facturas con las otras entidades ruralistas
UNA DE LAS NUEVAS ESTRELLAS ES ISLA MARGARITA, Y HUBO QUE SUMAR VUELOS HACIA ALLÍ. EL AEROPUERTO, A FULL
Rosarinos viajan como pocas veces al exterior Agencias de turismo locales vienen registrando fuerte crecimiento de ventas desde el año pasado y la tendencia continúa en lo que va de la temporada. El destino preferido sigue siendo Brasil, pero a la par destacan que crecieron muchas otras opciones en el Caribe Ciudad
BRUTAL Y MISTERIOSO CRIMEN
Martínez fue capturado en un club.
Secuestran y ejecutan a un sindicalista Es el titular del personal de maestranza de Capital. No le robaron ni pidieron rescate. Sospechan de un ajuste de cuentas pág.14
ECOSISTEMA EN RIESGO
Buscan evitar la extinción del oso hormiguero Biólogos avanzan con un inédito plan para repoblar los esteros del Iberá con esa especie autóctona, a la que seguirán otras País RARO ESLABÓN PERDIDO. Científicos del Conicet identificaron restos de una variedad hasta ahora desconocida de dinosaurio. El hallazgo fue en Neuquén
MARCELO MASUELLI
Encalló el granero del mundo. Por el paro de la CGT San Lorenzo, 17 puertos del cordón seguían inactivos. Empresarios pidieron intervención del gobierno nacional, y se acumulan barcos sin poder cargar: la foto, ayer, frente al Campo de la Gloria pág 11
ESTAFARON A UNA DISTRIBUIDORA DE ZONA OESTE
Una súper compra con cheques voladores LEONARDO GALLETTO
A pesar de luz verde del banco, maderera no pudo cobrar valores por $ 80 mil. La Policía detuvo al comprador y recuperó 40% de la mercadería adquirida pág.13
FORMICA EN INGLATERRA
Del Principado al Reino Tras la frustrada escala en Mónaco anoche se definía el pase del Gato a Blackburn. Lo bueno para el jugador de Newell’s tras tantas idas y vueltas es que cobrará más plata El Hincha
El Ciudadano & la gente
Viernes 28 de enero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
RELIGIÓN
Reconocimiento Se cuenta la historia de un niño que visitaba un banco por primera vez. Veía y observaba cómo el cajero repartía miles de dólares a un cliente y recibía luego, de otro cliente, cientos de dólares. Así transcurría la mañana. El niño estaba maravillado ante la cantidad de dinero que se distribuía ante sus ojos. Al salir le comentó a su papá: “Papi, el hombre que estaba allá en el banco, detrás del mostrador, debe ser gran millonario; ¿viste todo el dinero que tenía?”. “No es así, hijo mío”, dijo el padre. “Probablemente tú y yo seamos más ricos que él. El dinero que aquél hombre distribuía no es suyo, sino del banco. Si él llega a dar un solo dólar de más, puede perder su trabajo y el privilegio de manejar tanto dinero. ¡Él debe tener siempre presente cuál es el origen de ese dinero y a quién le pertenece!”. Comentario: Los talentos y riquezas que acumulamos son nuestros únicamente porque Di-s nos los ha dado para que lo sirvamos.
El Banco Central consiguió acumular pesos pero sin convalidar las tasas de interés.
El mercado no tiene confianza en el BCRA Pablo Wende Especial para El Ciudadano
En las últimas licitaciones de Lebac y Nobac, el Banco Central consiguió el objetivo que se trazó para 2011: absorber pesos, pero sin convalidar suba de las tasas de interés. Y también pudo bajar lentamente el costo de emitir deuda. Pero surgen dudas en relación con la posibilidad de que sea factible mantener esta política de tasas de interés tan bajas en términos reales: hoy la Badlar (tasa de plazos fijos mayoristas) ronda el 11 por ciento, mientras que la inflación se ubica por encima del 25 por ciento. Se trata, a las claras, de un rendimiento negativo en términos reales. ¿Cuál puede ser el mayor obstáculo para que las tasas permanezcan en estos valores a lo largo de 2011? No tanto la inflación, sino especialmente los temores a un rebote mayor del tipo de cambio a medida que se acerquen las elecciones o, más probablemente, después de los comicios de octubre. La consultora Econviews planteó que “si aumenta el temor a una depreciación nominal del tipo de cambio, se reduce el atractivo de arbitrar con depó-
sitos en pesos y futuros de dólar para obtener altos rendimientos en dólares. Eso generaría una suba de las tasas en pesos”. De acuerdo con este escenario de mayor expectativa de devaluación, Econviews –del economista Miguel Kiguel– considera que la tasa Badlar podría ubicarse hacia fin de año en un 16 por ciento. Se trata, claro, de una suerte de “batalla” entre la estrategia del Central de mantener las tasas muy bajas para promover el crecimiento económico, contra los que creen que tarde o temprano deberá producirse un sinceramiento de esta variable clave de la economía. No es casual que en la última licitación de bonos del BCRA –la del martes– el 84 por ciento de la demanda se haya concentrado en Nobac, es decir, títulos que ajustan según la evolución de la tasa de interés. En un escenario de tasas creciente, es preferible posicionarse en bonos más largos que ajustan por Badlar que en otros papeles a tasa fija. Hoy, una Nobac a un año rinde un 2,05 por ciento anual sobre la Badlar, lo que arrojaría algo más del 13 por ciento anual a los niveles actuales. Pero este nivel podría ser más alto si la tasa de plazos fijos se mueve para arriba. En cambio, puede
resultar una mala inversión si la tasa va para abajo. Es evidente que hoy la amplia mayoría apuesta a que, con estos niveles de inflación y de atraso cambiario, resultará cada vez más difícil que las tasas permanezcan sin mayores variaciones a lo largo de todo el año. También Quantum Finanzas, de Daniel Marx, sugiere que las tasas tienen escaso margen para caer. “La novedad hoy está dada por el bajo efecto que está teniendo la estacionalidad hasta ahora. Habiendo transcurrido prácticamente todo enero, los niveles de Badlar se mantienen similares a los que se registraban en diciembre, un mes en el que la estacionalidad juega a favor”. Para los inversores, la conclusión vinculada a este escenario es que conviene posicionarse en bonos que ajusten por Badlar, aunque las Nobac del Central están reservadas para bancos e inversores institucionales. Pero también hay bonos en pesos que cotizan en el mercado que ajustan por Badlar. Es el caso de los Bocan 2014 y 2015, que lucen más atractivos que bonos en dólares de corto plazo, como el Boden 2012, 2013 y Bonar 2013.
Adaptado de The Maggid Speaks Encendido de velas Shabat Mishpatím 24 de Shevat 5771 Mevarjim Adar I Encendido de las velas de Shabat: Viernes 28 de enero a las 19.48 Terminación del Shabat: Sábado 29 de enero a las 20.48 Rosh Jodesh Adar I será los días Viernes 4 y sábado 5 de febrero Gentileza de Beit Jabad Rosario
NUESTROS LECTORES
Gracias a Pami I Por intermedio de estas breves líneas quiero expresar públicamente mi agradecimiento al Pami I, a su director Dante Giannone, al doctor Edgardo Omar Domínguez, urólogo, y en especial al personal de enfermería, y demás trabajadores del segundo piso. Por la gran calidez y dedicación con que fui atendido, gracias, muchas gracias. Sigan así. Juan Carlos Fernández DNI: 6.061473
ENRIQUE GALLETTO
Se corre la voz
1
MIRÁ BOASSO
Mientras define estrategias, posicionamientos y armado puertas adentro de la UCR, el concejal Jorge Boasso no descuida la logística de la campaña electoral que lo presentará como candidato a intendente de la ciudad. Antes de salir de lleno a la cancha, calienta motores en la web, donde aprovecha las bon-
dades de las redes sociales para probar los spots que dentro de poco tiempo seguramente coparán los medios audiovisuales. Por ejemplo, en YouTube está dando vueltas un corto publicitario pensado para emitir por radio y que hace referencia a la tarjeta de uso frecuente del Transporte Urbano de Pasajeros, en el que un locutor pregunta: “¿Sabías que es un proyecto
de Boasso?”. Y enseguida, otra voz masculina (cuya intención es representar a un ciudadano común), lanza una frase que promete convertirse en pegadizo eslogan: “Mirá Boasso”. Está claro que el edil radical aprendió hace mucho cómo hacerse ver y oír en los medios de Rosario. Todo indica que la campaña que se avecina no será la excepción.
El Ciudadano & la gente
Viernes 28 de enero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
BONANZA. Se debieron agregar vuelos y la oferta se amplió a destinos más lujosos como el Caribe
Agencias de viajes alcanzan niveles de ventas inéditos El incremento promedia el 20%, pero en una empresa aseguran que están batiendo un récord histórico Agustín Aranda
EL PACÍFICO TAMBIÉN EXISTE
El Ciudadano
Las agencias de turismo rosarinas experimentan un fuerte crecimiento en el volumen de ventas durante la presente temporada de verano y registran mayor movimiento que años anteriores con respecto a las salidas del país desde la ciudad. El destino predilecto sigue siendo Brasil, aunque asoman los países del Caribe, entre ellos, México, Venezuela, Colombia y Cuba. El matrimonio de nuevas ofertas y grandes demandas obligó a las empresas a agregar vuelos. Para más de una agencia de turismo local, 2010 y este comienzo de 2011 representa un tiempo de bonanza económica y mucho trabajo. En algunas firmas hablan de un 20 por ciento más de actividad, pero en otras sostienen que la demanda de viajes del rosarino aumentó en un sorprendente 60 por ciento con respecto a 2009. En diálogo con El Ciudadano, Facundo Bellotti, del Grupo 3 de Turismo, sostuvo que el año pasado fue uno de los mejores del sector. “Contrariamente con los años anteriores, cuando se vendía principalmente Brasil, crecieron mucho los destinos del Caribe. Creo que al aumentar las oportunidades de vuelos, con nuevos chárters de LAN, la oferta a México, Colombia, Venezuela, Cuba y Estados Unidos aumentó y se convirtió en la vanguardia de los rosarinos. Si bien los precios se modifican según temporadas altas o bajas, Isla Margarita, que se vendió mucho, cuesta en enero 2.500 dólares finales, es decir, con impuestos incluidos en la tarifa”, explicó Bellotti. A tal punto el público respondió al incremento y diversidad de las ofertas que, según señaló Gustavo López, desde el Grupo de Turismo Transatlántica, se tuvieron que agregar vuelos a “uno de los destinos predilectos de este verano, que fue Isla Margarita”.
Un aeropuerto concurrido Desde un tiempo a esta parte, la pista de aterrizaje del Islas Malvinas recibe a distintas empresas, que a través de Sol, LAN y Gol permiten conectar a la ciudad con destinos turísticos importantes que antes eran accesi-
MARCELO MASUELLI
Los viajes al exterior son los que más aumentaron, según los titulares de agencias.
bles sólo desde la Capital Federal. De acuerdo con el cálculo de Martín Ponce, de Turismo Carey, las instalaciones de la estación aérea de Fisherton reciben durante estas semanas mil pasajeros entre las distintas empresas locales. La tendencia, sostienen, se mantendrá durante febrero y marzo. “Nosotros llevamos por fin de semana 770 personas con cuatro vuelos a Brasil y el Caribe en naves de 190 personas. Los precios no bajan de 2.300 dólares más impuestos”, indicó Ponce, quien aseguró ya tener vendido lo que resta del corriente mes. “A nivel nacional se calcula 250 pasajeros por semana desde el 3 de enero. Ése es el flujo de pasajeros de nuestra operatoria que van hacia Cancún, Punta Cana y Cuba. En tanto, semanalmente salen tres vuelos internacionales «charteados» desde Rosario, dos a Brasil y uno a Islas Margaritas”, detalló el gerente de ventas de Carey.
Tarjetas, cambio y destinos Las razones del crecimiento de la demanda de viajes al exterior en comparación con
2009 son varias, según coincidieron los gerentes consultados. En primer lugar, la posibilidad de viajar a Colombia y Venezuela sólo con el DNI, sin necesidad de tramitar el pasaporte. En segundo lugar, los convenios entre las tarjetas de crédito y las aerolíneas que posibilitan pagar el viaje en 12, 24 y hasta 36 cuotas sin interés. “Hoy podés viajar a Colombia y Venezuela sólo con el DNI. Estos destinos son muy atractivos para los argentinos ahora que el cambio con el Real está alto”, aseguró Ponce, cuya empresa es la primera en Argentina en tener operatoria en Cuba. De acuerdo con el gerente de ventas de turismo, hoy seduce mucho más ir a la zona del Caribe, que no está muy lejana en cuanto al precio del destino predilecto de los rosarinos, que es Brasil. De acuerdo con Bellotti, la gente entiende que ya no se sale de vacaciones sólo una vez al año, sino que se segmenta por estación y también con los denominados feriados puentes, que debutarán “oficialmente” este año. “Saliendo de las temporadas altas, se proponen promociones que son buscadas”, precisó.
Además de los destinos clásicos como las playas del sur de Brasil, en esta temporada hay demanda por otros lugares como Isla Margarita y Cancún. Sin embargo, los empresarios del rubro turismo destacan que también se venden en buena cantidad paquetes para las playas del Pacífico, como Ecuador o Perú. “Generalmente es público joven, que con 400 dólares se va a Máncora o Montañitas, por ejemplo”, detalló Facundo Bellotti, del Grupo 3 de Turismo. En tanto que su colega Martín Ponce, de Carey, aclaró que también repuntó la modalidad de viajes y salidas grupales. “Hay mucha gente que no le importa repetir el destino, por ejemplo Europa, en cuanto esté acompañada por un coordinador. Son personas de un buen pasar económico, en buena condición física, de más de 60 años”, profundizó el gerente de ventas.
El rosarino turista Siempre dependiendo de la capacidad del bolsillo del turista, los encargados de las ventas en las agencias de la ciudad remarcaron que el rosarino medio busca destinos de playa para descansar. “El perfil del cliente de turismo el amplio y se puede ubicar en hotelería de 3 o 4 estrellas. El mercado rosarino tiene un target alto, muchas veces oculto. Hay un gran poder adquisitivo de personas que les gusta viajar y priorizan el confort. A tal punto que hoy ya no alcanza con hotelería de 5 estrellas sino que hasta buscan 6 o 7 estrellas”, reflexionó Ponce, de Turismo Carey. En la misma sintonía, desde Grupo 3, Bellotti indicó que ya sea la costa argentina –que mantuvo su nivel de ventas–, o Uruguay o Brasil, la elección ronda siempre por la arena y el mar. “Brasil siempre es Brasil y al argentino le gusta mucho. Creo que las industrias brasileñas y argentinas de turismo estamos viviendo un gran momento económico”, resumió el gerente.
DERECHOS SEXUALES, REPRODUCTIVOS Y DIVERSIDAD
Intervenciones en balnearios municipales El Área de Diversidad Sexual, dependiente de la Secretaría de Promoción Social municipal, realiza intervenciones en distintos balnearios, clubes y polideportivos municipales destinadas a informar a la población sobre los derechos sexuales y reproductivos y sensibilizar sobre la diversidad sexual. Los organizadores detallaron que la
actividad propuesta, denominada “Desarmarios”, consiste en una puesta en escena que, a través de imágenes y sonidos sobre la homofobia y distintas campañas del movimiento LGBT, intenta concientizar a quienes vayan a refrescarse y divertirse a las piletas locales acerca de la diversidad sexual. El próximo encuentro tendrá lugar el lunes 31,
de 9 a 12, en el Estadio Municipal (Ovidio Lagos 2501).
En el río Además, según detallan desde la Municipalidad, durante los viernes 28 de enero (hoy) y 4 y 11 de febrero, desde las 16.30 equipos de las secretarías de Promoción
Social y Salud municipales se presentarán en el balneario La Florida a fin de promover y dar a conocer los derechos sexuales y reproductivos, a través de un juego que funciona como disparador. La actividad se extenderá hasta las 19.30 y los interesados se pueden acercar para compartir la actividad e informarse.
El Ciudadano
4 Ciudad
& la gente
Viernes 28 de enero de 2011
CAMBIÁ EL AIRE. Durante la jornada se sorteará una bicicleta y accesorios
TERCERA EDAD
Un domingo para pasear en la bici
Coordinación de grupos con adultos mayores
Se realizará a partir de las 10 de la mañana en el parque Independencia La Dirección de Deportes de la Municipalidad organizó para el próximo domingo (30 de enero), a partir de las 10, una bicicleteada por el parque Independencia, que se realizará en el marco del programa Cambiá el aire! Calle Recreativa, el circuito que cada domingo se habilita a lo largo de 13 kilómetros por bulevar Oroño y avenida de la Costa para que la población pueda circular y hacer deportes sin la presencia de vehículos. La bicicleteada es la actividad especial prevista para cada último domingo de mes. La propuesta es reunirse en el laguito y hacer un recorrido por el parque, del que puede participar toda la familia. En esta oportunidad, también habrá una exhibición de Biketrial Rosario y se realizarán sorteos de una bicicleta y de accesorios de la firma Aíta. Por su parte, desde el Centro de Desarrollo Deportivo (CDD) de patín carrera, que funciona en el Estadio Municipal, se llevará adelante un circuito de destreza y se les enseñará a los chicos a patinar en rollers.
Cambiá el aire ¡Cambiá el aire! Calle Recreativa es una iniciativa que puso en marcha la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Promoción Social, y que comprende un circuito de 13 kilómetros libre de autos y motos y disponible para circular trotando, transitar a pie, en bicicletas o patinando todos los domingos, de 8 a 13, desde el Parque de la Independencia por bulevar Oroño hasta avenida de la Costa, avenida Francia y el parque Scalabrini Ortiz. A partir de esta propuesta Rosario se convirtió en la primera localidad del país en ser parte de la Red de Ciclovías Recreativas de las Américas, idea que llevan adelante varias de las grandes ciudades del continente americano promoviendo un estilo de vida más saludable. El objetivo es promover un estilo de vida más saludable para todas las edades y favorecer la convivencia, el encuentro, el esparcimiento y la actividad física para los ciudadanos. El recorrido es señalizado con vallas, co-
Cosquín: entradas para jubilados El Pami entrega a sus afiliados entradas para presenciar la edición 2011 del Festival de Cosquín. Las localidades se pueden retirar de manera gratuita, presentando el último recibo de cobro de los haberes jubilatorios y fotocopia del DNI, en la carpa del Pami del Programa Verano Activo, que está ubicada en la Plaza San Martín de la Cosquín.
Vacaciones en barrio Rucci Toda la familia puede participar de la actividad.
nos, puestos de información, cintas de peligro, señales de tránsito y otros elementos. El circuito cuenta además de todas las medidas tomadas para seguridad y prevención con agentes de Guardia Urbana Municipal y agentes de Policía motorizados. En el tramo del bulevar Oroño, el programa no impide la salida o entrada de vehículos por el circuito siempre y cuando esto sea absolutamente justificado; es decir, siempre y cuando el automovilista no tenga otra alternativa que circular por allí para llegar a su destino o para salir de su hogar o negocio. En este caso, es una norma que el tramo recorrido deberá ser el más corto posible, lo que quiere decir que el automovilista, antes de entrar al circuito, debe acercarse por fuera de éste lo más posible a su destino antes de ingresar y debe retirarse por la salida más próxima que esté disponible, siempre a paso de hombre. Cabe destacar que los semáforos de las intersecciones de Francia y avenida Caseros y Vélez Sarsfield y Thedy están en in-
termitente para mejorar la fluidez en la circulación del tránsito vehicular. Las intersecciones sin semáforo por bulevar Oroño son ordenadas por agentes de la Guardia Urbana Municipal (San Lorenzo, Urquiza, Tucumán, Catamarca y Jujuy). A lo largo del recorrido asisten voluntarios identificados con pecheras distintivas ante cualquier situación de peligro. También están presentes equipos de la Guardia Urbana Municipal y de la Dirección de Recreación y Deportes en bicicleta y comunicados con el resto del personal para que cualquiera de ellos pueda requerirlos ante cualquier incidente. En tanto, se recomienda a los ciclistas, patinadores y peatones respetar los semáforos, utilizar elementos de protección (casco, rodilleras, coderas, por ejemplo), circular despacio, limpiar lo que la mascota ensucia y utilizar los cestos. También hay puntos de información en el parque Independencia y en bulevar Oroño y el río; y además, servicios de reparación de bicicletas.
LA PROPUESTA ES DEL EDIL SOCIALISTA EDGARDO FALCÓN
Para ahorrar energía en ascensores El edil Edgardo Falcón presentó un proyecto para ahorrar entre un 50 y 70 por ciento de luz en los ascensores. La propuesta consiste en que las cabinas de los ascensores estén iluminadas con LEDs o sistema similar de iluminación y que, conjuntamente, cuenten con sistema de apagado automático de luz de cabina. Para el edil, “el uso eficiente de los elevadores significa cubrir las mismas necesidades manteniendo el mismo nivel de confort y seguridad pero utilizando eficientemente los recursos energéticos, lo cual significa directamente ahorrar recursos y dinero”. Teniendo en cuenta que los LEDs proporcionan un ahorro del 50 por ciento de energía por lo menos con respecto a otros sistemas, como los fluorescentes o los
Se encuentra abierta la inscripción para el curso destinado a alumnos avanzados o psicólogos, psicopedagogos, psicólogos sociales, asistentes sociales y asistentes gerontológicos para la formación en estimulación mental, afectiva y sociorecreativa; memoria y demás funciones cerebrales; trabajos cognitivos, vínculos y resiliencia. Se proveen materiales, ideas y supervisión de proyectos. Las actividades, que se desarrollan en el club Español (Rioja 1052), comienzan en abril y los talleres tendrán lugar los jueves de 15.30 a 17 y de 19 a 20.30 con grupos de entre 15 y 20 alumnos. Para más informes llamar al 4486948.
halógenos, que no generan calor, muy importante en lugares tan pequeños como una cabina de ascensor, y duran por lo menos 10 veces más que otros sistemas de iluminación; esta nueva iniciativa podría ser beneficiosa frente a las dificultades por las que atraviesa la ciudad ante esta problemática. Asimismo, en el proyecto se propone que, después de un tiempo sin que el ascensor sea utilizado, la luz de la cabina se apague y permanezca en esta condición hasta que se abran las puertas para volver a ser utilizada. De esta forma el ahorro es más del 70 por ciento de la energía consumida por la iluminación de cabina. Esto es favorable ya que las luces de las cabinas del ascensor permanecen encendidas durante las 24 horas y consumen aproximada-
mente 530 KWh/año. “Si tenemos en cuenta que una familia tipo hace 6 viajes por día como mínimo y si tomamos los 400 edificios a terminar en el 2012, aproximadamente tendríamos (sin contar los existentes) 1.752.000 traslados entre ascensos y descensos más anualmente. Con esta nueva implementación de los LEDs en los ascensores se utilizaría la mitad del consumo energético”, sostuvo el edil. “La gran ventaja del uso de LEDs en el ámbito de la iluminación frente a las tradicionales, e incluso frente a las bombillas de bajo consumo, radica en su eficiencia energética y en el cuidado del medio ambiente, ya que están fabricados con materiales no tóxicos “, explicó Falcón.
Pami ofrece colonia de vacaciones para jubilados en barrio Rucci, donde se realiza gimnasia, gimnasia acuática, caminatas y talleres de manualidades. Para más información hay que dirigirse al club 1° de Mayo (Gianneo y Kennedy) o al club Banco Nación (Rondeau 2932).
Envejecimiento y Parkinson La creciente incidencia del Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas se traducirá en una carga suplementaria para las redes informales sanitarias, que ya se encuentran saturadas. En muchos países, los pacientes tienen una sobredependencia de los servicios de asistencia voluntaria, debido a “una falta de recursos institucionales apropiados, consistentes y asequibles”, indicó Mary Baker, presidenta de la Sociedad Europea de la Enfermedad del Parkinson. Con el envejecimiento de la población, “el costo será astronómico para las naciones si no se toman acciones inmediatas”, advirtió Baker. Paralelamente, el Día Internacional de la Enfermedad del Parkinson persigue desmentir muchas creencias erróneas que se tienen sobre este mal, que afecta a 6,5 millones de personas en el mundo. Los aquejados por lo que James Parkinson, el médico inglés que diagnosticó por primera vez esta enfermedad, llamó “parálisis temblorosa” se sienten a menudo rechazados por sus movimientos descontrolados o confundidos con personas bajo la influencia del alcohol y las drogas. Los síntomas incluyen rigidez muscular, dificultad para iniciar movimientos, falta de equilibrio y lentitud en las acciones voluntarias. “En el mundo actual es necesario moverse rápidamente, comunicarse a través del lenguaje corporal y de las emociones”, comentó el psiquiatra francés Philippe Nuss, del hospital Saint Antoine de París. “Y el Parkinson ataca precisamente estas tres áreas”, resume. Para Marie Vidhaillet, neuróloga del hospital parisino Pitié Salpetrière, vivir con esta enfermedad es como el clima inestable de marzo, con una secuencia impredecible de días buenos y malos. “Hay que aprender a vivir con ella sin sucumbir”, explicó. El Parkinson se debe a la muerte de las neuronas que producen dopamina, un neurotransmisor químico que regula, entre otras cosas, el movimiento del cuerpo.
Viernes 28 de enero de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
OBRAS. Aguas Santafesinas ratificó la licitación en abril de las obras para evitar anegamientos en la zona de la Terminal
Corralitos: Assa dice que se redujeron a la mitad De los 300 que había a principios de 2010 ahora quedan unos 160 en los distintos barrios de la ciudad Diego Montilla El Ciudadano
Pese a las reiteradas quejas de automovilistas, motociclistas y vecinos por la presencia de corralitos de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa) dispersos a lo largo y ancho de la ciudad –al punto que el miércoles pasado un grupo de ciudadanos realizó un irónico festejo de cumpleaños a un pozo que la empresa abrió hace un año en Maipú y San Juan–, desde la compañía aseguraron ayer que en poco menos de doce meses la cantidad de vallados en la vía pública se redujo a la mitad. Además, desde la firma de capitales estatales reconocieron que existen problemas en el suministro de agua “especialmente en los barrios periféricos” y adelantaron que para solucionar los distintos inconvenientes se lanzará en el próximo mes de febrero la licitación del primer módulo de la nueva planta potabilizadora en Granadero Baigorria, la que se espera “solucione de manera definitiva” los problemas de carencia del vital elemento “no sólo en Rosario sino en poblaciones vecinas”. Con respecto a los corralitos, el titular de Assa, Alberto Daniele, recordó que 2009 fue un año crítico al respecto. “Se nos juntaron muchas demandas, no sólo de separación sino de nuevas conexiones. Cada conexión nueva, tanto de agua como de cloaca, implica un nuevo corralito. Ese atraso en la atención de los reclamos por las nuevas conexiones se nos juntó con los atrasos por roturas. Hemos hecho una disminución del 50 por ciento en estas intervenciones pero obviamente nuestro objetivo es reducirlo aún más. Quedan unos 160 corralitos cuando hace un tiempo estábamos en más de 300”, remarcó. El funcionario comentó más adelante que desde la empresa ya se venía previniendo que el verano de 2011 iba a ser “difícil”. “Esto se debe a partir de los pronósticos climáticos y porque sabemos que hay una demanda insatisfecha en la periferia de la ciudad y ése es el motivo por el cual estamos trabajando la nueva planta y acueducto del Gran Rosario. Respecto a los barrios estamos haciendo trabajos puntuales en cada uno de los sectores que más críticamente están sufriendo el problema del agua, con distinto éxito conforme a las variaciones de la temperatura. En función de lo que se viene, puedo decir que en febrero esta-
ENRIQUE GALLETTO
Desde Assa aseguran que muchos de los corralitos se deben a nuevas conexiones.
mos lanzando la licitación del primer módulo de la nueva planta potabilizadora en Granadero Baigorria, que será la solución definitiva para los problemas de carencia de agua no sólo en Rosario sino en todas las poblaciones vecinas”, destacó. En respuesta a las quejas expresadas públicamente por el intendente Miguel Lifschitz tras los anegamientos en distintas partes de la ciudad –especialmente en la zona de la Terminal de Ómnibus– luego de las últimas lluvias, pidiendo que se culmine con las obras del conducto Vera Mújica, Daniele explicó que las obras estarán finalizadas el año que viene. “Ya habíamos anunciado que en el transcurso de 2011 íbamos a encarar la etapa final del conducto Vera Mujica. Hoy el conducto fue ejecutado desde avenida Pellegrini, por calle Vera Mujica, hasta Córdoba. Está trabajando como un reservorio, es decir como un conducto que acumula agua de lluvia de ese sector y a través de un sistema de bombeo lo deriva a las redes pluviocloacales de la ciudad, una vez pasados los picos de tormenta. El objetivo es que esa primera y segunda tapa sea complementada con la etapa final que es la continuación desde calle Córdoba hacia el norte de manera tal de transformarlo en un conducto que descargue en el río Paraná”, explicó.
“Ésta es una obra importante con una inversión de unos 12 millones de pesos. Nosotros ya tenemos imputación presupuestaria para el año 2011 y será terminada en el 2012. Nuestro plan es estar licitando por abril, con lo cual la obra tendría un principio de ejecución a fines de mayo y continuaría a través del programa bianual en 2011 y 2012”, continuó. “La obra es importante porque forma parte del saneamiento de todo lo que nosotros denominamos radio antiguo de la ciudad de Rosario que es pluviocloacal. La diferencia con los barrios es que allí los sistemas son separativos, es decir las cloacas van por un lado y los sistemas pluviales por otro. En el caso del radio antiguo, que es el viejo sistema heredado de los ingleses cuando ejecutaron las obras de infraestructura de la ciudad, el sistema es unitario: es decir, los mismos conductos transportan los efluentes pluviales y los cloacales. Este sistema, con el paso del tiempo y la urbanización creciente de la ciudad, fue demostrando sus limitaciones. Los que eran en un momento terrenos absorbentes, centros de manzana, se fueron impermeabilizando en forma progresiva de manera tal que hoy la ciudad en su casco antiguo no tiene capacidad de absorción, por lo cual toda el agua de lluvia que cae sobre la ciudad escurre y los viejos conductos resultan insuficientes para caudales tan importantes”, añadió.
Además, el presidente de Assa comentó que entre los distintos objetivos está la construcción de nuevos aliviadores. “Nosotros actualmente estamos en la planificación de esas inversiones pero es un plan de largo aliento que está pendiente de ejecución. La obra de Vera Mujica tiene mucha importancia porque absorbe los caudales que vienen desde el oeste. Los anegamientos de sectores próximos a bulevar Avellaneda y a la Terminal de Ómnibus se van a terminar cuando ese caudal sea incorporado al Vera Mujica, que saneará todo ese sector y simultáneamente aliviará todo el trabajo de los colectores pluviocloacales que se encuentran de avenida Francia hacia el este, es decir hacia el río Paraná”, subrayó. Por último y sobre cómo marcha la campaña para ahorrar agua que tiene a los porteros de los edificios como protagonistas con el uso de baldes o pistolas en lugar de las mangueras a la hora de lavar las veredas de los edificios, el titular de Aguas dijo que “se está avanzando”. “Uno a veces es ansioso en ese sentido y quisiera que las malas prácticas fueran desterradas por decreto (se ríe). Las cosas pasan por un tema cultural y los seres humanos muchas veces somos lentos de reacción. No obstante eso, se observa un uso progresivo del balde y de los sistemas de corte cada vez más en la zona del macrocentro. Será cuestión de seguir y no aflojar”, concluyó.
6 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 28 de enero de 2011
& la gente
CONTROL. El objetivo es evitar que los camiones deterioren el pavimento
GRANADERO BAIGORRIA
Tránsito pesado, en la mira del municipio
Ampliarán en dos barrios la obra de red cloacal
Tras firmar convenio con la provincia, controlará el peso del transporte de carga La fiscalización de las normas de control de peso exigibles al transporte automotor de carga que transita por las calles y caminos de la ciudad estará a cargo de la Municipalidad de Rosario, después de un convenio que el intendente Miguel Lifschitz firmó con la provincia mediante el cual ésta hizo una cesión de esas facultades. El acuerdo, que fue aprobado por el Concejo Municipal, tiene como propósito el cumplimiento de las normativas vigentes en la materia, dado que la Municipalidad ha detectado la circulación de vehículos de gran porte que exceden los límites permitidos respecto de la magnitud y peso de los elementos transportados. Ese sobrepeso, entienden desde el municipio, se refleja en el deterioro que sufre el pavimento en los lugares de tránsito de camiones, por lo que “la administración local considera sumamente necesario el control de carga a los efectos de mitigar este inconveniente y reducirlo a su mínima expresión en vías de prolongar la vida útil de las calzadas”, según se aclara en un comunicado de prensa que emitió la Municipalidad. La firma de este convenio posibilitará que personal municipal capacitado realice el control de cargas correspondiente en vehículos pesados que transiten por calles y caminos dentro del ejido urbano. Para ello, los agentes a cargo tendrán facultades para labrar actas de infracciones, imponer multas y requerir, de ser necesario, el auxilio de la fuerza pública para el cumplimiento del objetivo. Por su parte, el municipio procederá al juzgamiento y aplicación de sanciones por infracciones que se constaten por exceso de peso de camiones que transiten por las rutas mencionadas, y a
El intendente de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, señaló que el municipio realizó la licitación de la obra de la Estación Elevadora “A”, que será la primera estación de líquidos cloacales y permitirá extender la red cloacal a la totalidad de los barrios Los Naranjos y Paraíso. La obra se logró a través de gestiones realizadas por el propio intendente ante el Programa de Asistencia en Áreas con Riesgo Sanitario (Proarsa) del Enohsa, perteneciente al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación. Ahora, la documentación se enviará para que el gobierno nacional apruebe la obra y puedan comenzar los trabajos. El jefe comunal señaló que “el gobierno de la Nación realizará una inversión de más de 1.700.000 pesos. Se beneficiará a la totalidad de los barrios Los Naranjos y Paraíso, superando los 6.500 vecinos beneficiados”. Por último, Ramos indicó: “Ésta es la primera estación elevadora de la ciudad pero no será la última, ya estamos trabajando y gestionando para seguir extendiendo el servicio”.
Nueva sede de Assa ENRIQUE GALLETTO
Personal de Tránsito supervisará que los camiones no se excedan del peso permitido.
efectuar el cobro de las multas labradas. Asimismo, la inspección se llevará a cabo con una balanza móvil de última generación, marca Haenni WL 103, que cuenta con impresora digital, 16 tablas de nivelación y cables de conexión, que en los próximos días será entregada, a tales efectos, por la propia Dirección Provincial de Vialidad. Consultado al respecto, el subsecretario de Gobierno, Miguel Pedrana, destacó “la rigurosidad con que se efectuarán los controles a través de la Dirección de Tránsito y la severidad que tendrán las multas a los infractores”, al tiempo que agregó que, con este convenio, “la
Municipalidad sigue en el camino de asegurar una mejor seguridad vial y la preservación de los accesos de la ciudad respondiendo de esta manera a diversos reclamos de los vecinos de diferentes barrios de Rosario”. En el mismo sentido, Pedrana afirmó que esta iniciativa “contribuye significativamente a complementar las medidas adoptadas por el municipio para bachear y repavimentar vastos sectores de la ciudad, evitando, en este caso, que las calles se encuentren en mal estado de transitabilidad debido al ingreso de camiones de gran porte que destruyen el pavimento”.
Aguas Santafesinas Sociedad Anónima informó que a partir del próximo lunes abrirá las puertas de la nueva sede en Granadero Baigorria, ubicada en la esquina de avenida San Martín y Orsetti, predio donde se encuentra el centro de distribución de agua potable de la ciudad. El proyecto forma parte de una nueva política de Assa tendiente a la reutilización de los inmuebles propios de la empresa, dejando de lado el alquiler de locales de terceros, lo que implica un ahorro en alquileres y gastos y mayores comodidades para la atención de sus usuarios. En este caso, la flamante sede de Baigorria comprende seis oficinas, incluyendo el sector destinado a la atención personalizada de los usuarios.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Autoridad en el pago
Cursos de italiano y portugués
1833.– La Junta de Representantes (Legislatura) de Santa Fe crea el cargo de juez de Paz para el departamento Rosario, que por entonces comprendía todo el sur de la provincia. Se le asignaba un sueldo de cien pesos mensuales y la facultad de designar comisarios auxiliares en la Villa y en la campaña. Se preveía que el designado duraría un año en sus funciones, aunque podía ser reelegido.
El Centro Orientador de Estudios Lingüísticos Internacionales (Coeli) abre la inscripción para los cursos de verano de italiano en los niveles inicial y avanzado, y de portugués nivel inicial en las diferentes modalidades y horarios. Las inscripciones se realizan en San Juan 1550 de lunes a viernes de 9 a 11 y de 19 a 21. Para más informes llamar al 4110279 de 9 a 19 o enviar un e-mail a coeli@fibertel.com.ar.
Diversidad sexual
Habilitan Puerto Madero 1889.– El Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires se inaugura con el ingreso del primer buque a sus muelles. Fue el acorazado Almirante Brown el que habilitó la Dársena Sur saludado por las sirenas de otros barcos anclados en la rada.
Debuta el hidroavión 1910.– Vuela en Francia el primer hidroavión. Había sido construido por el ingeniero Henri Fabre y aquel viaje inaugural lo realizó en la laguna de Berre, cerca de Marsella, donde recorrió seis kilómetros a unos cinco metros de altura.
Entregaron 62 viviendas en Santa Fe El gobierno provincial entregó 62 viviendas correspondientes al plan por la Emergencia Hídrica en la ciudad de Santa Fe, completando así las 100 unidades habitacionales.
La entrega de llaves y boletos se realizó en la intersección de calle Chaco y Ex Combatientes de Malvinas en el seno del barrio situado al norte de la ciudad.
El área de Diversidad Sexual municipal realiza intervenciones en distintos balnearios, clubes y polideportivos destinadas a informar a la población sobre los derechos sexuales y reproductivos y sensibilizar sobre la diversidad sexual. La actividad propuesta, denominada Desarmarios, consiste en una puesta en escena que, a través de imágenes y sonidos sobre la homofobia y distintas campañas del movimiento LGBT, intenta concientizar a quienes vayan a refrescarse y divertirse a las piletas locales acerca de la diversidad sexual. Hoy, desde las 16.30, equipos de las secretarías de Promoción Social y Salud se presentarán en el balneario La Florida.
El Ciudadano & la gente
Viernes 28 de enero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
FRENTE PROGRESISTA. El senador elogió al gobernador Binner y a los intendentes Lifschitz y Barletta
“Todas las encuestas nos dan a nosotros arriba” Giustiniani ratificó su decisión de competir en la interna socialista para suceder a Binner en la Casa Gris Corresponsalía Santa Fe
El senador nacional Rubén Giustiniani aseguró que las encuestas indican que es el mejor precandidato a gobernador. “Tenemos una mayor inserción territorial y una performance muy buena y pareja en toda la provincia de Santa Fe, además de un buen nivel de conocimiento y una imagen positiva. Tenemos una buena base como para iniciar una campaña electoral y ésa es la fotografía de hoy. Pero, de todas maneras, lo definitorio es la campaña electoral, que será larga”, dijo. Giustiniani realizó declaraciones ayer por la mañana en Santa Fe. El socialista volvió a hablar de sí mismo como un candidato potencial, ya que su sector definirá recién el 5 de febrero si anota listas propias para las primarias del 22 de mayo. “Si el plenario de nuestra corriente de opinión lanza la candidatura, vamos a proponer para la provincia ejes fuertes en lo que hace a educación, empleo, vivienda, obras públicas y política social. Propondremos un fuerte combate en lo que hace a la violencia familiar. En definitiva, sobre la base del muy buen gobierno que se está realizando, vamos a plantear la profundización en estos ejes”, señaló el senador a El Protagonista Web. “El 22 de mayo, en las elecciones primarias, la ciudadanía elegirá la mejor opción y se fortalecerá no sólo el Frente Progresista sino el propio socialismo”, agregó Giustiniani, quien se medirá –en caso de lanzarse definitivamente a la carrera electoral– con el otro candidato del socialismo –el ministro Antonio Bonfatti, delfín del gobernador Hermes Binner–, con el radical Mario Barletta y el con arista Carlos Comi. El senador nacional añadió que, cualquiera sea el ganador de la interna, todos los partidos que componen el frente se encolumnarán para darle batalla a la fórmula del PJ
Dos candidatos en pro de la educación
MARCELO MANERA
Giustiniani se ve ganador en las encuestas, aunque no se enamora de los números.
en las generales del 24 de julio: “El 23 de mayo estaremos todos trabajando para el triunfo del Frente Progresista”, aseveró. El rosarino explicó que su postulación no es un capricho individual sino resultado de la expresión de dirigentes de diversos lugares de la provincia. “Hay una fuerte decisión de presentar candidaturas propias para las primarias”, señaló Giustiniani. “Estuvimos recorriendo el norte de la provincia (Villa Ocampo, Reconquista, Vera y San Justo) y percibimos que hay una fuerte decisión de los socialistas de nuestra corriente de opinión de presentar candidaturas propias. Nosotros creemos que esta decisión fortalece la democracia y el pluralismo. Es bueno que exis-
tan distintas alternativas en el Frente Progresista ante la inexistencia de una candidatura natural”, evaluó. El legislador agregó: “Todas las encuestas nos dan a nosotros arriba por la instalación que tuvimos en las últimas elecciones (cuando fue reelegido como senador, en junio de 2009). Tenemos un grado de conocimiento e imagen positiva alta y pareja en toda la provincia. De todas maneras, sabemos que la campaña electoral es la que define la cuestión. Ahora, nosotros no nos enamoramos de las encuestas, sólo las tomamos como un punto de referencia”. De todos modos, Giustiniani evitó polemizar con los otros sectores del oficialismo y remarcó que hay más coincidencias que di-
Dos precandidatos del Frente Progresista se encontrarán mañana en Rosario. El senador nacional socialista Rubén Giustiniani y el diputado nacional de la Coalición Cívica Carlos Comi –dos que quieren competir en las elecciones para gobernador– se reunirán para que el socialista rubrique el Pacto Educativo que propone Comi y que ya firmó el precandidato radical Mario Barletta. El diputado propuso que todos los precandidatos a gobernador firmen su iniciativa. Por ello, mañana se juntará con Giustiniani –participarán los equipos técnicos especializados en educación de ambos dirigentes– y, tras la formalidad, los dos hablarán con la prensa sobre las conclusiones de la reunión. La conferencia será en el bar Savoy a las 10.30.
ferencias: “El Frente Progresista es uno y tiene un solo programa de gobierno. Hoy el frente está gobernando la provincia con Binner y (Griselda) Tessio, con una tarea muy importante en la Legislatura y con intendencias muy importantes como las de Barletta en Santa Fe y (Miguel) Lifschitz en Rosario”. El 5 de febrero los dirigentes socialistas alineados con el senador y presidente del partido a nivel nacional definirán su estrategia electoral: mientras, Giustiniani no deja de lado su tarea como legislador. Ayer anunció, junto al diputado nacional Miguel Barrios, que con otros bloques de la oposición se acordó presentar un proyecto para llamar a una consulta popular sobre el 82 por ciento móvil para jubilados.
La política divide, pero el fútbol une candidatos Corresponsalía Santa Fe
La política divide y el fútbol une: Antonio Bonfatti y Mario Barletta, dos de los precandidatos a gobernador del Frente Progresista, coincidieron ayer en una recorrida organizada por las autoridades del club Colón por las obras del llamado “hotel de campo” que la entidad deportiva está construyendo a la vera de la autopista Santa FeRosario –en jurisdicción de la ciudad de Santo Tomé– de cara a la Copa América, que tendrá entre sus subsedes la capital de la provincia. El ministro de Gobierno –favorito de Hermes Binner para su sucesión– y el intendente santafesino –elegido por la conducción de la UCR como candidato a la Casa Gris– fueron invitados, junto al intendente
de Santo Tomé Fabián Palo Oliver, por el presidente de Colón, Germán Lerche. Los funcionarios recorrieron las obras del hotel en el que se alojará la selección de Ecuador y también visitaron los trabajos que está realizando la provincia en los accesos al predio del club Colón. Los dos dirigentes que, de no llegar a un acuerdo en el Frente Progresista para ofrecer una sola candidatura, se enfrentarán en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 22 de mayo, recorrieron las obras y no hablaron de política. Para Bonfatti, el hecho de que Santa Fe sea sede de la Copa América no es un dato menor. “La ciudad tendrá una visibilidad enorme en todo el mundo porque, después del Mundial, es uno de los eventos más importantes”, aseguró.
Bonfatti y Barletta se mostraron juntos durante una recorrida de obra en Santa Fe.
El Ciudadano
8 Política y Economía
Viernes 28 de enero de 2011
& la gente
SIN ACUERDO. El kirchnerista Rubeo respondió que el senador del Peronismo Federal ofrece “lealtad a término”
Spinozzi cambió el libreto, pero igual no hay unidad El reutemista dijo que el PJ provincial puede alinearse con el nacional cuando éste defina su estrategia El senador provincial y titular del PJ de Santa Fe, Ricardo Spinozzi, tomó un concepto del diputado nacional kirchnerista Agustín Rossi para invertirlo y buscar así un camino que abra la tan ansiada unidad electoral reclamada por el Peronismo Federal y negada por el Frente para la Victoria para las primarias del 22 de mayo. “El PJ no es un partido provincial, es un partido nacional que debe acatar las decisiones del máximo órgano, que es el Congreso partidario nacional, que seguramente será convocado para mayo o junio y allí congresales de distintas provincias definirán la estrategia a nivel nacional”, dijo Spinozzi casi citando a Rossi, quien pretende subordinar la estrategia provincial del PJ a la nacional. “En ese momento el PJ de la provincia de Santa Fe no tendrá más que adherir a la estrategia que fije oportunamente el congreso nacional para la elección de presidente”, completó el senador reutemista y precandidato a gobernador por ese sector. Sin embargo, la propuesta no consiguió acercar las posiciones. “Spinozzi ofrece una lealtad a término”, bromeó el titular del bloque kirchnerista de la Cámara de Diputados provincial, Luis Rubeo. “La manifestación debe ser ahora –continuó el legislador en diálogo con El Ciudadano– y es fácil: o se está con (la presidenta) Cristina (Kirchner) o se está en contra de Cristina”. El PJ realizará el próximo 5 de febrero un Congreso provincial convocado por el sector del partido que responde al senador Carlos Reutemann. El mismo deberá fijar la estrategia electoral del partido de cara a los comicios provinciales cuyo cronograma electoral estableció primarias abiertas para el 22 de mayo y elecciones generales para el 24 de julio. El kirchnerismo abandonó la reunión del
A Das Neves no le avisaron
LEONARDO VINCENTI
Spinozzi insiste con la unidad del PJ provincial y luego resolver lo nacional.
partido, realizada a fin de año, en la que se definió la convocatoria al Congreso, atento a que el Peronismo Federal se negó a establecer como primer punto del temario de la reunión del 5 de febrero el apoyo explícito del PJ santafesino al gobierno que encabeza Cristina Fernández. Desde entonces, las posiciones de cada sector son irreductibles y todo indica que el kirchnerismo no participará del Congreso de febrero, con lo cual todo se definirá el 21 de ese mes cuando opere el cierre de listas. De todos modos, Spinozzi insistió ayer en su posición. “La mejor estrategia para competir en estas elecciones sería que cada expresión interna de nuestro partido presente sus candidatos sin condicionamien-
tos y sin más especulaciones que la de participar en esa elección primaria del 22 de mayo, y que el que resulte ganador tenga el acompañamiento de quien no gane la interna”, dijo. En el mismo sentido, el dirigente agregó: “No sabemos quiénes van a ser los candidatos por el peronismo para la elección presidencial, porque sobre fines de junio se presentan las candidaturas, no conocemos qué va a hacer Cristina Fernández, tampoco Carlos Reutemann, algunos medios hablan de Daniel Scioli”. “Entonces –continuó –difícilmente pueda todo el peronismo, con 400 y pico de congresales, tomar una definición ahora, cuando todavía no sabemos absolutamente nada de lo que va a ocurrir”.
El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, aseguró ayer que en la reunión que mantuvo con el ex presidente Eduardo Duhalde le comunicó que era “una falta de respeto” haber puesto, sin avisar, fecha para las internas anticipadas que tiene previsto realizar el Peronismo Federal. De todas maneras, aclaró que continúa “dentro” de esa fuerza política. Das Neves enfatizó que el Peronismo Federal tiene que “legitimizar las candidaturas” y evaluó que el acuerdo alcanzado por el ex presidente con el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, “no es la manera” de hacerlo. En declaraciones radiales, el precandidato a presidente por el Peronismo Federal comentó que durante el encuentro planteó la necesidad de que esa fuerza política “amplíe su mesa de conducción” ya que “está muy cerrada y deberían sumarse dirigentes de todo el país”. Das Neves indicó que “hay cuestiones que hay plantear en privado” y no “haciendo acuerdos a las nueve de la noche y mandando comunicados de prensa sin avisar”, al tiempo que aseguró que “jamás” se negó a participar en una interna. “Quiero un peronismo más transparente, menos autoritario, más serio, anclado en la realidad. Un peronismo con autocrítica. El tema de las internas por regiones lo planteé el 23 de septiembre del año pasado, pero en lugar de profundizar las conversaciones se interrumpieron”, concluyó el chubutense.
SE CUMPLIERON TRES MESES DE LA MUERTE DEL EX PRESIDENTE
Cristina recordó a Kirchner en Río Gallegos La presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajó a la ciudad de Río Gallegos, donde le rindió en la intimidad de la familia un homenaje a su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, a tres meses de su muerte. Acompañada por sus hijos Máximo (con su novia María Rocío García) y Florencia, la jefa del Estado llegó al cementerio local donde depositó un ramo de flores en la bóveda donde descansan los restos del ex presidente, al cumplirse tres meses de su desaparición física. Cristina fue saludada por varias personas al llegar al cementerio municipal de la localidad santacruceña, mientras que en las afueras decenas de personas dejaron notas escritas y pancartas que recuerdan al hombre que condujo los destinos de los argentinos entre 2003 y 2007. De acuerdo con lo previsto, la agenda presidencial se reanudará hoy en El Calafate, donde la presidenta encabezará el acto de inauguración del nuevo acueducto para esa villa turística.
El que también recordó a Néstor Kirchner fue el gobernador de Tucumán, José Alperovich, quien mientras recorría obras en Tafí Viejo sostuvo que siente “el vacío” que dejó la muerte del ex mandatario. Sin bien reconoció que la ausencia de Kirchner “no se reemplaza simplemente con una pieza”, aclaró que su relación con el gobierno nacional es muy buena, ya que mantiene un estrecho vínculo “con la presidenta (Cristina Fernández) y sus ministros”. El titular de la administración tucumana reconoció que la ausencia de Kirchner “no se reemplaza simplemente con una pieza”. Alperovich destacó que el ex presidente “ayudó mucho a Tucumán en estos siete años y hoy es como que uno siente que algo está faltando”. También en la Capital Federal se le rindió homenaje. El diputado nacional y titular del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, encabezó un acto, junto a la Red Militante, bajo la consigna “A tres meses de la partida de Néstor Kirchner al comando celestial”, en la sede del gremio.
TÉLAM
La presidenta dejó flores en la tumba de Néstor Kirchner en Río Gallegos.
Viernes 28 de enero de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
INVESTIGACIÓN JUDICIAL. Empresario farmacéutico declaró ayer ante el juez federal Norberto Oyarbide
“El aporte fue bajo amenaza” El empresario Gabriel Brito, imputado en la causa por la “mafia de los medicamentos”, aseguró que la ratificación de su aporte económico a la campaña de Cristina fue ilegal porque lo hizo bajo presiones El empresario Gabriel Brito, imputado en la causa por la llamada “mafia de los medicamentos”, al ser indagado por el juez Norberto Oyarbide sostuvo ayer que su aporte a la campaña presidencial de Cristina Kirchner fue realizado “bajo amenaza” por parte de los recaudadores. Brito dijo que esas amenazas y presiones fueron realizadas en la Superintendencia de Servicios de Salud, adonde luego se dirigió junto al juez, quien quiso precisar sus dichos con una inspección ocular. “Lo de hoy es otro golpe más para el gobierno. Se demostró que (la ratificación de aportes) se hizo bajo amenaza. Una vez más colaboro con la Justicia y nos ponemos a disposición porque no le tenemos miedo a nadie”, indicó el empresario en declaraciones a la prensa, tras realizar la inspección. “Yo firmé, pero esa ratificación es totalmente ilegal porque se hizo sin la presencia de un escribano. Tenía que firmar porque me amenazaron y habían sucedido varios hechos que fueron de público conocimiento como el triple crimen de Rodríguez
El juez federal Norbero Oyarbide.
y la masacre de Unicenter”, indicó. La inspección en el edificio ubicado sobre la avenida Diagonal Norte, de la que también participó el secretario del juzgado Carlos Leiva, fue dispuesta luego de que Brito, titular de Global Pharmacy, fuera indagado por Oyarbide por más de dos horas en
los tribunales federales porteños de Comodoro Py. Durante la audiencia, Brito dijo que fue en las oficinas de la Superintendencia de Salud donde lo presionaron varios funcionarios ahora implicados en la causa, para que ratificara que había aportado voluntariamente los 310 mil pesos a la campaña electoral de 2007 que consagró a Cristina Kirchner como presidenta. Esa reunión, según relató el empresario, tuvo lugar el 12 de noviembre de 2008 y estuvieron Sebastián Gramajo, la escribana Andrea Rey, y en un despacho contiguo del tercer piso Héctor Capaccioli y Néstor Lorenzo. Gramajo, Rey y Capaccioli están imputados en la causa y ahora el juez tendrá que resolver sus situaciones procesales, mientras que Lorenzo está detenido desde hace varios meses junto con el sindicalista de La Bancaria, Juan José Zanola. Según indicó Brito, su intención nunca fue aportar ese dinero a la campaña, sino que apareció como tal tras ser engañado
por el empresario Lorenzo, a quien él le había hecho entrega de cuatro cheques por la suma de 310 mil pesos en total. Brito dijo que fue llevado engañado por Lorenzo a la Superintendencia y que todos le tendieron una trampa para que firmara unos papeles ratificando haber aportado en forma voluntaria el dinero para la campaña. Esos 310 mil pesos fueron en cuatro cheques –según la versión del empresario– que Brito le dio a Lorenzo, y luego éste los endosó en la Cooperativa Vernet, para ser aportados en la campaña. Cuando Brito hizo mención a esa reunión en la Superintendencia, el juez le preguntó si podía precisar el lugar donde se realizó la misma, cómo fue que ingresó y quiénes participaron de la misma. Por ello, y luego de tener el visto bueno de Brito, se dirigieron acompañados por efectivos de la Policía Federal a la Superintendencia para llevar a cabo el trámite, que fue filmado en todo momento y del que participaron dos testigos.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 28 de enero de 2011
& la gente
AGRO. Duras acusaciones entre las entidades del campo por una decisión del Ministerio de Agricultura
Buzzi defiende su pan “Por qué se hacen problema mis colegas cuando durante años no dijeron nada de los beneficios de Cargill, Bunge y otros”, se preguntó el líder de Federación Agraria. La Mesa de Enlace vuelve a temblar La Mesa de Enlace agropecuaria quedó cerca de la fractura luego de la fuerte disputa entre el titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, por un lado, y los ruralistas Hugo Biolcati (Sociedad Rural) y Mario Llambías (Confederaciones Rurales Argentinas). El entredicho surgió a partir del “beneplácito” con el que la Federación Agraria Argentina (FAA) recibió la decisión del Ministerio de Agricultura respecto de la compra de 500 mil toneladas de trigo a la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA), y que incluyó críticas a las demás entidades del sector rural. El cruce se dio después de que el gobierno, a través del Ministerio de Agricultura que conduce Julián Domínguez, volviera a intervenir en el mercado de trigo con una autorización para que la Federación de Molineros (Faim) comprara a precio pleno medio millón de toneladas a AFA, un nucleamiento federado vinculado a la Federación Agraria, lo que desató el enojo en la Sociedad Rural y CRA. Ese procedimiento molestó a Biolcati, de la Sociedad Rural, y a Llambías, de Confederaciones Rurales, quienes se diferencian de Buzzi por querer la liberación total del mercado de trigo y por contrapartida rechazan la intervención oficial que entrega cupos a determinadas cooperativas o empresas. Buzzi, titular de la Federación Agraria, le aclaró a Biolcati y Llambías que él no hace “seguidismo idiota ni oposición cerrada” al gobierno y les pidió a los ruralistas dejar de utilizar “ese tono tendencioso de que «Buzzi arregló»”. El gobierno viene regulando desde 2007 la comercialización de trigo, y sólo autoriza la exportación de siete millones de las 14 millones de toneladas que se producen en el país, dado que la mitad es asegurada pa-
Se duplicó la cosecha de trigo
NA
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la cosecha de trigo finalizó con una producción de 15 millones de toneladas, lo que marcó un “significativo incremento en comparación al ciclo previo”. El volumen recolectado en la campaña fue 90 por ciento más elevado que las 7,9 millones de toneladas del ciclo 2009-10, afectado en gran medida por una intensa sequía. “Los elevados promedios productivos, junto con un incremento del área cosechada, que supera en 42 puntos porcentuales al ciclo previo, explican el importante volumen final acumulado”, destacó. La bolsa porteña resaltó que “durante esta campaña varias regiones superaron los rendimientos máximos históricamente registrados para el cultivo”.
La sociedad entre las entidades se resquebrajó por una acción del gobierno.
ra el consumo interno. Minutos después de conocer la autorización, Biolcati y Llambías apuntaron contra la FAA y el gobierno al sostener que “asomó de manera desembozada la política oficial y la respuesta a la comercialización de trigo”. “La SRA expresa su repudio a un sistema de comercialización corrupto y concentrado que permite el beneficio de unos pocos amigos del poder perjudicando enormemente a los productores y a los consumidores”, dijo la entidad que preside Hugo Biolcati. Pero Buzzi salió a responderle a sus pares al sostener que ellos “debilitan a la Me-
sa de Enlace”, lo cual reavivó la interna y dejó a ese bloque de entidades agropecuarias al borde de la fractura. Además, Buzzi defendió la medida oficial: “¿Qué tanto problema es que se corrigen los errores, por qué se hacen problemas mis colegas cuando durante años no dijeron nada de los beneficios de Cargill, Bunge y otros?”. Desde la propia FAA, y través de un comunicado, también cuestionaron a la SRA y CRA. “Como entidad que nuclea a chacareros, nos preocupa que algunas entidades colegas hayan sacado comunicados de prensa con celeridad, cuestionando la decisión del Ministerio de Agricultura de dar
más espacios al cooperativismo en el comercio de granos”, afirmó el secretario gremial de FAA, Omar Príncipe. Sin embargo en otro comunicado, trató de despegarse del gobierno, al que agradeció “el gesto puntual” de la medida, que calificó como “una tibia corrección que no alcanza para instalar una nueva política de comercialización de granos en la Argentina”. La FAA recordó también que “hace cinco campañas que los cupos para la venta del trigo se otorgan discrecionalmente por parte del gobierno a grandes molinos y a un puñado de empresas multinacionales que concentran el grueso de la exportación”.
PUSO EN DUDAS LAS PRIMARIAS
EL PRECANDIDATO DE LA UCR LE BAJÓ EL TONO AL MENSAJE DE MORALES
AVALAN A PINO COMO PRESIDENTE
Para Carrió, CFK no buscará la reelección
Alfonsín no descartó ir junto con Julio Cobos
Chacareros suman a las filas de Proyecto Sur
La diputada Elisa Carrió insistió ayer con que la presidenta Cristina Kirchner no se presentará por la reelección este año porque “no quiere una derrota”, al tiempo que desconfió de la realización de las primarias previstas para el 14 de agosto. “Mi intuición es que así como el gobierno hoy está pensando en las internas de agosto, mañana pueden pensar otra cosa”, resaltó Carrió y adelantó que no ve “candidata a Cristina” porque “el kirchnerismo va a ser derrotado” en las próximas elecciones. “Ella no se va a enfrentar a una derrota. Creo que hoy lo único claro en la Argentina es lo de la Coalición Cívica (CC) que tiene sus candidatos, sus propuestas”, señaló la diputada. Sin alianzas que la obliguen a medirse en las primarias con otras fuerzas, Carrió sostuvo que para la CC “es irrelevante” que se desarrollen las primarias abiertas previstas para el 14 de agosto. “Este país cambia en dos semanas, puede girar 180 grados, los jueces dicen que no lo pueden implementar. Veamos si el gobierno con la reglamentación permite”, concluyó la precandidata.
El precandidato a presidente por el radicalismo Ricardo Alfonsín envió ayer señales de distensión hacia el sector de Julio Cobos y no descartó que el vicepresidente decida declinar su candidatura tras las internas anticipadas y “acompañar” su postulación. Luego de que el presidente del bloque radical en el Senado, el alfonsinista Gerardo Morales, dijera que el ganador de la interna entre Alfonsín y Ernesto Sanz será “el candidato oficial” de la UCR, el hijo del ex presidente bajó el tono del mensaje. “Yo no creo que Julio esté pensando en no ser candidato, pero si estuviera pensando en acompañarnos, sería nada más que cumplir la obligación de cualquier miembro del partido. El 30 de abril va haber un precandidato (presidencial), que puede transformarse en candidato si decidiera Cobos acompañar, o será precandidato si Cobos decide ir a agosto”, indicó Alfonsín. El diputado radical dijo que está “convencido” de que si el vicepresidente “no es candidato él va a encolumnarse detrás de los candidatos” elegidos por el partido
y remarcó que si bien tuvo “muchas diferencias” con el vice, hoy la relación no es conflictiva. “Nosotros con Julio nos enojamos en su momento, tuvimos muchas diferencias. Pero a mí personalmente me dijo: ‘Yo quiero contribuir a reparar el daño que sufrió el partido. Si soy un obstáculo me abstengo y si puedo aportar lo hago’. Todos le dijimos que sí, y estoy convencido, porque aparte he hablado con él, que si no es candidato él va a encolumnarse detrás de los candidatos”, señaló Alfonsín en declaraciones a radio El Mundo. Con su mensaje, el precandidato marcó un nuevo acercamiento al vicepresidente en medio de su enfrentamiento con Ernesto Sanz y el pase de buena parte de dirigentes cobistas a las filas del senador mendocino para su carrera presidencial. “Aunque nos pusiéramos de acuerdo ahora todas las fuerzas del Frente Progresista igual tendríamos que ir a votar en agosto, de manera que no es un trámite que tenemos que hacer dos veces porque Julio no quiere participar”, indicó.
Un grupo de productores pertenecientes a Federación Agraria, junto a independientes, anunciaron el lanzamiento de la agrupación “Chacareros en Proyecto Sur” para respaldar la candidatura presidencial de Pino Solanas. El secretario de Relaciones Internacionales de la entidad rural, Pedro Peretti, informó que el lanzamiento oficial de la agrupación se realizará durante la primera quincena de febrero en la ciudad de Rosario. “Necesitamos un nuevo proyecto de desarrollo rural que genere arraigo y trabajo, que fortalezca la chacra mixta, combata frontalmente a los pooles de siembra y a la concentración de tierras y renta”, sostuvo Peretti. En un comunicado de prensa, se precisó que el grupo propone poner “freno a los desalojos, a la deforestación y al monocultivo de soja”. La agrupación estará conformada por dirigentes de cuatro provincias: Salta, Córdoba, La Rioja y Santa Fe. Ese sector de chacareros impulsa la candidatura de Peretti como diputado provincial en Santa Fe.
Viernes 28 de enero de 2011
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
PELEA DE BOLSILLO. La CGT San Lorenzo bloquea los puertos del cordón en reclamo de un básico de 5 mil pesos
La cámara aceitera exige la intervención de Trabajo Empresarios piden que la cartera laboral nacional desactive el paro en las cerealeras del Gran Rosario Guillermo Griecco El Ciudadano
La medida de fuerza de la CGT San Lorenzo, que desde el miércoles pasado mantiene bloqueados los puertos de las empresas agroexportadoras en demanda de un sueldo mínimo de 5 mil pesos y por mejores condiciones laborales, se extendió ayer a otras plantas cerealeras de la zona del Gran Rosario. “Estamos predispuestos a negociar, pero si no tenemos respuestas que atiendan nuestro reclamo el paro, que es por tiempo indeterminado, seguirá adelante”, sostuvo Walter Cabrera, secretario general de la central obrera. Desde la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) no ocultaron el enojo por el paro, al que calificaron de “ilógico e irracional”, y pidieron la intervención directa del Ministerio de Trabajo de la Nación. La protesta de los empleados enrolados en la CGT regional San Lorenzo, que piden una equiparación salarial con los obreros aceiteros, esto es un básico de 5 mil pesos, abarcó ayer a diecisiete terminales portuarias de esa ciudad, Timbúes y Puerto General San Martín, que no realizaron tareas de carga, descarga y embarque de granos. El alto acatamiento al paro se reflejó en las largas filas de camiones en los accesos a las plantas y hasta buques anclados en el río Paraná. Las principales empresas que conforman el polo agroexportador más grande del país afectadas por la medida son, entre otras, Cargill, Molinos, Noble, Vicentín, Bunge y Terminal 6. Los trabajadores que sostienen la huelga en las aceiteras asentadas en el sector norte del cordón industrial están enrolados en la Uocra, el sindicato de la construcción, Empleados de Comercio, Marina Mercante y en el sindicato gastronómico. “Son entre ocho y diez mil trabajadores los que se ven perjudicados. Nosotros decimos: a igual
“Sancor no respeta la conciliación”
ENRIQUE GALLETTO
Los camiones comienzan a hacer largas colas en las rutas del Gran Rosario.
tarea igual remuneración. El sueldo promedio de estos trabajadores es de 2.500 pesos, y el de un aceitero es de 5 mil. Por eso pedimos que los salarios se equiparen”, indicó Cabrera a este diario. El titular de la CGT San Lorenzo aclaró que no piden paritarias porque “cada sindicato negocia su propio convenio”. Y continuó: “El reclamo es por un sueldo mínimo conformado de 5 mil pesos. Puede ser con un incremento o por cifras no remunerativas, eso se discutirá después. Estas empresas, con abundantes ganancias, están en condiciones de atender el reclamo”. Cabrera dijo que desde la reunión del martes pasado en la sede local del Ministerio de Trabajo provincial con representantes de la Cámara de Comercio e Industria de San
LOS INDUSTRIALES ADVIRTIERON SOBRE EL AUMENTO DE IMPORTACIONES
Para la UIA, la economía seguirá en crecimiento La Unión Industrial Argentina (UIA) destacó ayer que la economía seguirá creciendo este año, aunque en niveles levemente inferiores a 2010, pero advirtió que una parte “significativa” de la demanda no está siendo satisfecha con producción nacional sino con importaciones. La central fabril se mostró optimista en sus proyecciones para la actividad económica de 2011, pero advirtió que faltan más inversiones para que aumente la capacidad productiva, de cara a satisfacer la demanda con producción local y así poder aumentar el empleo. “Tras un año de fuerte crecimiento de la actividad económica, para el presente año se espera que esta tendencia continúe en niveles similares o levemente inferiores al año anterior”, señaló la UIA en un comunicado. La actividad de la industria se expandió 10,2 por ciento en diciembre respecto del mismo mes de 2009, y creció 9,7 por cien-
to en todo 2010, motorizada por las automotrices (40,6) y las textiles (14,2). No obstante, en su comunicado la UIA subrayó el “aumento notable” de las importaciones durante 2010, dado que crecieron a un ritmo del 46 por ciento anual. Para la central fabril, ese aumento de las compras al exterior “está indicando un fuerte crecimiento de la actividad y de la inversión”.
Lorenzo en busca de un acuerdo, finalmente frustrado, “no hubo más contacto”. Por su lado, Alberto Rodríguez, presidente de la Ciara, la cámara que nuclea a las empresas aceiteras, se mostró preocupado por la medida de fuerza. “Manifestamos que este paro no corresponde, es ilógico e irracional. No discutimos salarios con la CGT, no hay antecedentes. Cada sindicato discute en paritarias por rama de actividad como dice la ley, como nosotros hacemos con la Federación Aceitera”, dijo Rodríguez en diálogo con El Ciudadano, al tiempo que informó que desde la Ciara solicitaron la intervención en el conflicto del Ministerio de Trabajo que comanda Carlos Tomada. Rodríguez contó que “cada empresa ha-
Trabajadores de Sancor que desde hace varios meses reclaman la reincorporación de once despedidos mantuvieron ayer una audiencia en la sede local del Ministerio de Trabajo, a la que asistió un apoderado de la empresa láctea a ratificar la decisión de mudar el centro de distribución de la zona norte de Rosario a la ciudad de Gálvez. “Sancor sigue sin respetar la conciliación obligatoria y no quiere resolver el conflicto”, dijo Héctor Romero, empleado de Sancor. Los trabajadores siguen en la carpa instalada sobre avenida Circunvalación en el ingreso al puente Rosario-Victoria, “pero sin corte de ruta”, aclaró Romero. “Solicitamos una reunión con (el ministro de Trabajo nacional, Carlos) Tomada para buscar una solución al conflicto”, indicó.
ce lo que puede frente a los piquetes; algunas redireccionan los camiones a otras plantas de la misma firma”. Además, el titular de la cámara aceitera reconoció que el parate de la actividad en las terminales portuarias del Gran Rosario “ocasiona costos importantes”. En tanto, Cabrera, de la CGT San Lorenzo, adelantó que en caso de no obtener una respuesta favorable a la demanda salarial y por mejores condiciones de higiene y seguridad, los trabajadores se reunirán en asamblea para debatir cómo continúa la protesta. Si bien reconoció que los empleados aceiteros no respaldan la medida, destacó la “solidaridad por no haber ingresado a las plantas” cerealeras, que hoy seguirán paralizadas.
El Ciudadano & la gente
Viernes 28 de enero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
CRECED Y MULTIPLICAOS. La primera pareja, liberada en 2007, ya tuvo dos crías. También regresa el venado de las pampas
La vuelta del oso hormiguero La reintroducción de esta especie en los esteros del Iberá, donde estaba extinguida, es el primer éxito de un programa que busca el repoblamiento de otros animales como el pecarí, el yaguareté y el tapir La modificación del ecosistema del Iberá por impacto de actividades humanas está en proceso de restauración a través de programas de reintroducción de especies extinguidas en ese hábitat como el oso hormiguero. “La restauración de un ecosistema es tener todas las piezas que necesita, ya que todas se complementan y si desaparece una se desequilibra todo”, explicó al respecto el biólogo e investigador del Conicet Yamil Di Blanco. Por tal motivo, la reintroducción de especies que habían desaparecido en ese entorno es una de las claves para comenzar a volver al ecosistema a su estado original. “Acá, por ejemplo, se han extinguido el oso hormiguero, el yaguareté, el pecarí y el tapir, y el proyecto que estamos realizando incluye, además, la remoción de especies exóticas”, explicó el científico. El proceso de reintroducción del oso hormiguero comenzó entre los años 2003 y 2004, con reuniones para conocer su factibilidad, y un año después se empezó a trabajar para conseguir osos y hacer acuerdos con provincias. Recién en 2007 se consiguió el primer ejemplar, una hembra que se trajo de Jujuy. “La tenía una familia de Jujuy como mascota y luego de dos años se la convenció para que la donara al proyecto. En octubre de 2007 se la liberó en el parque junto con un macho que era de Florencio Varela”, precisó el biólogo. Hasta el momento –a más de cinco años de comenzado el trabajo– se han logrado reintroducir más de veinte osos hormigueros, y en 2009 y 2010, nacieron las dos primeras crías de la pareja inicial. “Ya hay dos nacidos que son de esa primera pareja liberada. La gestación dura 190 días y tras el parto la cría se queda con la madre en el lomo unos ocho o nueve meses más hasta el destete y se separan porque son animales solitarios. No viven en grupo”, contó el especialista. El trabajo de Di Blanco consiste en monitorear a través de un radio que recibe señales de los collares que se le colocan a los animales, “para ver si están haciendo
Un eslabón perdido de los dinosaurios
El hormiguero tiene una sola cría por vez y vuelve a ser parte de la fauna del estero.
lo que tienen que hacer”, precisó. “Esta tarea es muy importante porque muchos de estos proyectos han fallado al no saberse de los animales una vez que se sueltan. Yo estoy haciendo ese estudio encargándome del monitoreo tras la liberación de los animales”, señaló. “Yo voy al campo, los localizo, los observo, y recabo la información que necesito. Tengo una antena direccional que indica en dónde está el animal y de esa manera puedo estimar cuál es el área que está usando desde que se liberó, qué tipos de hábitat o micro hábitat está utilizando”, agregó el científico. Los resultados obtenidos indicaron que los ejemplares tienen un comportamiento similar al del animal silvestre, que utiliza bosques para descansar y lugares abiertos o bosques también para alimentarse. En general están activos de siete a diez horas diarias y el resto del tiempo duer-
men. Los horarios de actividad cambian de acuerdo a la temperatura y la estación del año. En verano tienden a ser más nocturnos y en invierno más diurnos porque tratan de evitar las temperaturas extremas. “Las áreas que usan varían según los individuos. Son animales que utilizan áreas muy concretas, de quinientas a mil hectáreas, y hay animales que hacen muchos experimentos exploratorios. Hay algunos animales que se fueron a cuarenta kilómetros de acá”, dijo. El lugar elegido para realizar el programa fue la estancia El Socorro, lindante con la localidad de Carlos Pellegrini, en el borde oriental de los esteros del Iberá, un paraje ideal por su ubicación estratégica y por tratarse de un espacio abierto. El proceso de liberación es bastante complejo. Se necesita un período de cuarentena que se cumple cerca de Corrientes capital, en el que se les hace a los animales el control sanitario y se los
Científicos del Conicet descubrieron restos pertenecientes a una especie hasta ahora desconocida de dinosaurio, un herbívoro de unos tres metros de largo, mientras exploraban rocas del período jurásico, en la provincia de Neuquén. El “nuevo” espécimen fue bautizado como Leonerasaurus Taquetrensis y parte de sus restos fueron descubiertos en la sierra de Traquetrén, en la zona central de esa provincia patagónica, según se informó ayer. El animal, cuyo descubrimiento fue publicado en la revista científica Plos One, es considerado como un “eslabón perdido”, entre los antiguos prosaurópodos y los monumentales saurópodos, los gigantes más grandes que se hayan desplazado por la Tierra.
libera de cualquier patógeno. “Después se los trae acá, y luego se le hace una liberación que se llama “suelta blanda”, en un corral de siete hectáreas que tenemos acá en el medio del campo. En ese lugar se deja a los animales unos diez o quince días para que se vayan acostumbrando”, destacó Di Blanco. “Lo bueno es participar en un proyecto de conservación que tenga tantas cosas y que sea muy efectivo. Son planes que se van realizando y hay fondos para ello. Hacés ciencia básica pero estás trabajando para algo muy concreto”, precisó este biólogo que además trabaja en el Instituto de Biología Subtropical de Misiones. El equipo que acompaña a Di Blanco, compuesto por otros especialistas en el tema, comparte también otro programa de reintroducción como el del venado de las pampas, que conforma otro escalón en la reinstauración de ese ecosistema único que son los esteros del Iberá.
EL SUPERVISOR DE UNA EMPRESA POSTAL PRIVADA ENVIABA COCAÍNA A EUROPA EN SOBRES ROTULADOS COMO DOCUMENTACIÓN INTERNA PARA CLIENTES IMPORTANTES
El tráfico de droga a España también usa correo Un supervisor de una empresa de correo privado y un cómplice fueron detenidos acusados de enviar encomiendas con cocaína a España y utilizar como remitentes a importantes clientes de la firma para no levantar sospechas, informaron ayer fuentes policiales. El procedimiento, denominado “Encomienda Segura”, fue realizado por la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, que logró apresar a dos integrantes de la organización dedicada al contrabando de estupefacientes. La investigación se inició hace dos meses cuando efectivos de esa división policial detectaron en un centro de distribución de correo de la Capital Federal una enco-
mienda que tenía ocultos en su interior 250 gramos de cocaína y cuyo destino final era Madrid, España. La droga estaba oculta en un sobre de gran tamaño, recubierta de papel carbónico, cuyo fin era burlar los rayos de los scanners utilizados para el control. La pesquisa, que incluyó entrecruzamientos telefónicos, permitió identificar a una persona responsable de los envíos que trabajaba en una empresa de correo privado de primera línea y que con un cómplice eran clave en la estructura de la banda. Uno era el supervisor operativo de la firma, quien pese a que sabía que ponía en riesgo su trabajo, “eludía ciertas barreras o
controles que la misma empresa imponía”, explicó un investigador. “El empleado colocaba como remitente de las encomiendas con droga a determinados clientes con el objeto de convertir el envío en una encomienda segura y en la mayoría de los casos trataban de hacerlos pasar por documentación de la empresa para no levantar sospechas”, agregó. Todas las operaciones realizadas constaban en una computadora, lo cual es uno de los elementos más relevantes de la investigación, ya que el sospechoso anotaba los números de guía de cada encomienda e iba haciendo un seguimiento por internet de su llegada a destino.
RELEVO EN MORÓN El comodoro Juan Janer fue puesto ayer en funciones como nuevo jefe de la Base Aérea Militar Morón, en reemplazo del comodoro Jorge Ayerdi, relevado del cargo a su solicitud después de declarar en la causa que investiga el tráfico de casi una tonelada de cocaína a España, donde fueron detenidos tres hijos de ex mandos de la Fuerza Aérea. El acto se cumplió mientras oficiales de la fuerza prestaban testimonio ante el juez Alejandro Catania, que investiga dónde se cargó la droga.
El Ciudadano & la gente
Viernes 28 de enero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
FRAUDE. Durante el procedimiento en el que el sospechoso fue apresado se recuperó parte de los materiales
Detenido por estafa de 80 mil pesos a una maderera Está acusado de pagar mercaderías con cheques sin fondos a nombre de una sociedad anónima inexistente Se presentó en una maderera de la zona oeste para comprar, en teoría, materiales para poner a punto locales bailables en distintos puntos de la ciudad. Informó a los comerciantes que iba a abonar con cheques a nombre de una sociedad anónima, por lo que, una vez que los propietarios del negocio realizaron la averiguaciones correspondientes en el banco, dieron paso a la transacción. El cliente se llevó unos 80 mil pesos en maderas y abonó con valores de distintos vencimientos. Pero, cuando llegó la hora de cobrar el primero, les informaron que el cheque no tenía fondos. Lo mismo ocurrió con los otros. Anteayer, la Brigada de Investigaciones realizó un operativo en el cual, tras una serie de pesquisas, se detuvo a un hombre de 58 años. Además, en un galpón de barrio Nuevo Alberdi se encontró cerca del 40 por ciento de la mercadería en cuestión. Voceros de la investigación informaron que la saga que culminó con Orlando Luis R., de 58 años, tras las rejas, tuvo su preludio a principios del mes de diciembre, cuando el sospechoso se acercó a Maderas AJ Wilk, un comercio del rubro maderero ubicado en avenida Pellegrini 6030, en la zona oeste. Según describió a El Ciudadano una de las hijas del propietario del comercio, el cliente dijo que tenía un proyecto para construir boliches bailables en distintos puntos
LEONARDO GALLETTO
El detenido había comprado mercaderías en una maderera de Pellegrini al 6000.
de la ciudad, para lo cual debía adquirir gran cantidad de materiales. Pero aquel día no realizaron la transacción. Tan sólo avisó que iba a abonar su compra con cheques de la sucursal del banco Credicoop de Ovidio Lagos al 3600, a nombre de una sociedad anónima. Con estos datos, los dueños de la ma-
derera hicieron las averiguaciones de rigor en la entidad bancaria. La cuenta a la que el cliente había hecho referencia era nueva, pero todo parecía estar en regla, por lo que, unos días después, cuando el hombre regresó al local, se concretó la transacción. La compra, que rondó los 80 mil pesos,
incluyó 45 tirantes de Ibirá Pitá paraguayos, 154 tablas, 12 varillas, algunos rollos de membrana, y parquet de piso entablonado. Y, como habían convenido, la compra se abonó con valores con distintos vencimientos. Pero, según las fuentes, cuando el 12 de enero venció el primer cheque y debía ser cobrado, desde el banco le informaron que había rebotado porque la cuenta a la que respondía no tenía fondos. Lo mismo ocurrió con los que fueron venciendo después de esa fecha. Además, descubrieron que la sociedad anónima que emitía los cheques no existía. Después de que el dueño del comercio realizara la denuncia, personal de la Brigada de Investigaciones realizó una serie de diligencias que culminaron anteayer a última hora de la tarde, cuando los uniformados se presentaron en un galpón ubicado a la altura del kilómetro 1 de la ruta 34, en barrio Nuevo Alberdi. Allí fue detenido Orlando Luis R., de 58 años, quien fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción en turno durante la feria por el delito de estafa. Además, según dijo una persona cercana a las víctimas, en el lugar se recuperó cerca del 40 por ciento de la mercadería robada, aunque al cierre de esta edición no había culminado el inventario para confirmar esta cifra.
EL ATRACO FUE CERCA DE GÁLVEZ, PERO EL RODADO APARECIÓ EN LA ZONA SUR
Roban un camión con siete toneladas de queso Un camión que el martes a la mañana había salido de la localidad de Gálvez con un cargamento de 7 toneladas de queso y tenía por destino Brasil fue encontrado ayer al mediodía en Ovidio Lagos y Circunvalación, completamente vacío. Según las fuentes, el conductor del rodado denunció que fue abordado por piratas del asfalto poco después de salir, a unos 15 kilómetros de la ciudad de origen. De acuerdo con el relato de la víctima a la Policía, tres hombres lo redujeron, lo subieron a un auto y lo dejaron abandonado durante la madrugada de anteayer en Capital Federal. Allí el camionero radicó la denuncia. Según informaron fuentes policiales, el martes cerca de las 11, un camión de la empresa de transportes Paisolano, con un semirremolque con sistema de refrigeración para alimentos, salió de la fábrica de Sancor ubicada en la localidad santafesina de Gálvez, en el departamento San Jerónimo, cargado con 7 toneladas de queso parmesano. El destino del cargamento era Brasil. De acuerdo con la denuncia radicada
más tarde por el camionero, él paró a unos 15 kilómetros del punto de partida con la intención de almorzar, pero en ese momento fue abordado por tres hombres que lo redujeron a punta de pistola, lo maniataron y, encapuchado, lo obligaron a subir a un automóvil, informaron los pesquisas. Según los investigadores, el conductor del camión fue liberado casi 15 horas después, cerca de las 3.30 de la madrugada del miércoles, en el barrio porteño de Monserrat. Allí, la víctima radicó la denuncia en la comisaría 4ª de Capital Federal. Fuentes de la Unidad Regional II indicaron que, ayer al mediodía, el camión robado fue encontrado completamente vacío en la zona de Ovidio Lagos y Circunvalación, en jurisdicción de la comisaría 33ª. Para los voceros, lo más llamativo fue que los cables del sistema de rastreo satelital habían sido arrancados. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno durante la feria, que trabaja en colaboración con sus pares de Capital Federal.
LEONARDO GALLETTO
Asaltan una heladería y balean el frente Un adolescente ingresó anteanoche a una heladería de la zona sur, robó la recaudación y, antes de irse, efectuó un disparo que rompió uno de los vidrios del comercio. Según contó una de las víctimas a El Ciudadano un adolescente entró a la heladería Súper Gato, ubicada en la esquina de
bulevar Oroño y Virasoro, y a punta de pistola redujo a un empleado y le robó los 300 pesos de la recaudación. Un cómplice lo esperaba afuera a bordo de una moto roja y ambos huyeron a bordo del rodado. Pero, antes de irse, uno de ellos disparó contra el frente del local, haciendo estallar un vidrio.
El Ciudadano
14 Policiales
Viernes 28 de enero de 2011
& la gente
CIUDAD DE BUENOS AIRES. La víctima fue hallada con un tiro en la cabeza y trasladada a un hospital, donde murió
Ejecutaron a un sindicalista Roberto Martínez, presidente de la obra social y tesorero del Sindicato de Obreros de Maestranza, fue secuestrado anteanoche en Capital Federal y encontrado horas después en el conurbano bonaerense El presidente de la obra social y tesorero del Sindicato de Obreros de Maestranza (SOM) fue encontrado ejecutado de un tiro en la cabeza anteanoche en el partido bonaerense de San Miguel, luego de ser secuestrado por dos hombres armados de un club del barrio porteño de Villa Devoto. Según informaron fuentes policiales, la víctima fue identificada como Roberto Roger Rodríguez, de 49 años, por quien nunca se exigió un rescate, lo que hizo descartar a los pesquisas que se haya tratado de un secuestro extorsivo o de un robo, ya que su camioneta fue abandonada a las pocas cuadras y también hallaron su billetera y otros efectos. Es por esto que la pesquisa no tiene una orientación definida y se investiga tanto lo relacionado con su trabajo al frente de la Obra Social del Personal de Maestranza –allanada en diciembre pasado por orden del juez federal Norberto Oyarbide en la causa de los medicamentos adulterados–, como aspectos de su vida privada. El hecho se inició anoche, poco antes de las 21, cuando Rodríguez se encontraba con un amigo en el Fénix Club del barrio porteño de Villa Devoto, en Vallejos 4516, donde concurría habitualmente para jugar al básquet con amigos. De acuerdo con lo informado a Télam por fuentes policiales, en base a los dichos del amigo de la víctima y el bufetero del club, se sabe que dos hombres armados, de entre 30 y 40 años, entraron al salón y se encaminaron directamente hacia donde estaba Rodríguez. “Entraron, le preguntaron: «¿Sos el dueño de la camioneta 4x4? ¡Parate!», y se lo llevaron” comentó Facundo, el hombre a cargo de la concesión del bufet del club Fénix. El bufetero destacó que los captores, que vestían “camisa y pantalón vaquero”, fueron a buscar directamente a Rodríguez, a quien “le apoyaron un arma de fuego en la cabeza y se lo llevaron”. En declaraciones a la prensa, el hombre destacó que a él y al compañero del sindicalista los captores les pidieron que se quedaran “quietos”. Tras sacarlo del club, los captores obli-
TÉLAM
La víctima fue obligada a retirarse a punta de pistola del club Fénix, de Villa Devoto.
Megacausa por tráfico de medicamentos La Obra Social del Personal de Maestranza que presidía el sindicalista Roberto Rodríguez, encontrado asesinado anoche en San Miguel, es investigada por el juez federal Norberto Oyarbide en el marco de la megacausa por tráfico de medicamentos adulterados, informaron fuentes judiciales. Según consignó el Centro de Información Judicial (CIJ), dependiente de la Corte Suprema de Justicia, la obra social de maestranza había sido allanada en diciembre último, dentro de un conjunto de procedimientos ordenados por Oyarbide. “Es una de las 80 obras sociales que es-
garon al sindicalista a subir a su propia camioneta, marca Honda, y se lo llevaron del lugar, aunque a las dos cuadras abandonaron ese vehículo y lo pasaron a un auto, presuntamente un Peugeot 307 negro, en el que se cree había al me-
tán involucradas en la pesquisa”, consignaron las fuentes al señalar que el Sindicato de Obreros de Maestranza se encuentra en uno de los tramos de la megacausa, precisamente en el expediente 1787/07, y estaría vinculada con la Droguería San Javier, del empresario Néstor Lorenzo. Este empresario, que sigue procesado y detenido al igual que el dirigente bancario Juan José Zanola, era el principal proveedor de medicamentos de la obra social bancaria y administraba un fideicomiso a través del cual se pagaban las deudas que generaba dicha provisión.
nos una tercera persona. El amigo del sindicalista y el bufetero llamaron inmediatamente al 911 y efectivos de la seccional 45ª arribaron al lugar, pero, por tratarse de un hecho cometido bajo la modalidad de captura, el
fiscal de instrucción de turno, Raúl Cavallini, dispuso que se sumara a la pesquisa la División Antisecuestros. Fuentes policiales destacaron que en ningún momento la esposa de Rodríguez ni ningún otro familiar recibieron algún llamado extorsivo por parte de los captores. Una hora después de la captura, Rodríguez –casado y padre de dos hijos adolescentes–, fue encontrado de rodillas, golpeado y gravemente herido de un tiro detrás de la oreja izquierda, en el cruce de las calles Salliqueló y La Pampa, de la localidad de Bella Vista, en el partido bonaerense de San Miguel. Un vecino, que se identificó como Matías, contó a la prensa que el hombre balbuceaba y, aunque estaba muy mal, llegó a ser trasladado con vida al hospital Larcade de San Miguel por los bomberos, donde murió a la 1.20 de ayer debido a las graves heridas. En la mañana de ayer, integrantes del gremio dijeron a la prensa que Rodríguez no tenía enemigos ni había recibido amenazas. Leandro Cardinale, secretario del sindicato de Maestranza, dijo que la noticia “cayó como un balde de agua fría”, ya que “Rodríguez era una persona sumamente normal”. “El tema tenemos que dejarlo en manos de la Justicia, que tendrá que investigar para saber si fue víctima de la inseguridad diaria o si las circunstancias fueron otras”, expresó el gremialista, quien agregó que no descarta ninguna hipótesis. La investigación quedó en manos de la Policía Federal, ya que si bien el hecho más grave –el homicidio– se cometió en el territorio bonaerense, la Justicia porteña resolvió quedar a cargo de las actuaciones, por lo que el cuerpo de Rodríguez fue trasladado a la morgue judicial de Capital Federal, donde se le iba a practicar la necropsia. Al cierre de esta edición, no se había determinado con qué arma fue atacado Rodríguez, pero como no se hallaron vainas servidas en el lugar se especula que pudo haberse empleado un revólver.
LA VÍCTIMA ESTABA INTERNADA EN EL HECA Y FALLECIÓ AYER
EN EL LUGAR SE SECUESTRÓ GRAN CANTIDAD DE OBJETOS ROBADOS
Murió la mujer baleada el martes por su marido
Allanan la casa de un arrebatador de carteras
María Alejandra Marcual, la mujer de 45 años que había sido baleada en la cabeza por su esposo el martes pasado, falleció ayer a la madrugada en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, adonde permanecía internada. Según fuentes policiales, Marcual –una maestra de educación primaria de 45 años– falleció ayer a las 5.30 en la sala de terapia intensiva del Heca, donde estaba internada desde el martes a la tarde, cuando su marido, un sodero de la zona norte, la baleó y luego se suicidó en la casa donde vivían hace años junto a sus tres jóvenes hijos, en Huerta Grande al 1200 (bulevar Rondeau al 3500). Según afirmó un vocero de la investigación, todo ocurrió en el dormitorio ubica-
do en la planta alta de la casa de la pareja y al momento del hecho solamente estaba presente en la vivienda su hija menor, de 17 años, mientras que sus otros hijos se encontraban de vacaciones fuera de Rosario. El marido y atacante de la víctima, identificado como Juan Scolari, de 50 años, utilizó una pistola Bersa de grueso calibre para el homicidio y posterior suicidio. Según fuentes policiales, en el lugar del hecho se secuestró un fusil, una escopeta, una carabina e innumerable cantidad de municiones, ya que el jefe de familia era aficionado a la caza de carpinchos. Tras el deceso, el cuerpo de la víctima fue trasladado al Instituto Médico Legal para la realización de la correspondiente necropsia.
Una cadena de arrebatos a peatones y robos a motociclistas perpetrados en distintas zonas de barrio Fisherton impulsó una investigación que condujo las miradas a un chico de 17 años. Y, si bien el muchacho no fue apresado, en su casa se encontró gran cantidad de objetos sustraídos, en su mayoría carteras, billeteras y anteojos. En allanamiento realizado ayer fue el resultado de una investigación de la seccional 17º, cuyo personal siguió la pista de un adolescente de 17 años que vivía junto a su familia en una humilde vivienda de Olavarría al 1200 bis, en barrio Empalme Graneros. Allí, con una orden del juzgado de Instrucción de la 2ª Nominación, los
uniformados, si bien no dieron con el sospechoso, secuestraron gran cantidad de objetos robados. Entre los elementos incautados hay alrededor de 22 carteras, tres decenas de billeteras, cuatro celulares, varios estuches de anteojos, un mp3 y mp4, dijo un vocero policial. Además, algunos de los monederos contenían documentos y tarjetas personales de personas que se presume fueron víctimas de robo y con las cuales los pesquisas intentaban contactar. También hallaron algunas llaves de vehículos y otras de cerraduras comunes. Los voceros indicaron que en el lugar no había armas de fuego, aunque sí ocho proyectiles sueltos calibre 3.80.
El Ciudadano & la gente
Viernes 28 de enero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
INTERNADO LUEGO DE UN CHEQUEO
TURBANTES EN LLAMAS. Denuncian que el gobierno de Saleh busca la presidencia vitalicia
Preocupa la salud de Mandela
Revuelta en Yemen
El ex presidente Nelson Mandela, de 92 años, quedó internado en el hospital Milpark de Johannesburgo, Sudáfrica. Según fuentes de la Fundación Mandela, se trata de un “test rutinario” pero medios locales señalaron que se trataría de una neumonía. Según se informó en la versión online del diario local Star, Mandela recibió ayer la visita de familiares, funcionarios y la de su ex esposa Winnie Medikizela, quien se retiró en llanto. Durante la jornada de ayer, ni el gobierno ni las autoridades sanitarias emitieron algún comunicado sobre la salud del ex presidente, aunque la fundación que lleva su nombre había informado que Mandela “no corre peligro y se encuentra de buen ánimo”. Madiba –como se lo conoce en Sudáfrica– ingresó anteayer por la tarde al hospital privado Milpark de la capital sudafricana para chequeos de rutina, según informó la fundación.
POSIBLE ACUERDO SOBRE REFORMA
España, cerca de la ley jubilatoria El gobierno español anunció ayer “un principio de acuerdo” sobre el retraso de la jubilación de los 65 a los 67 años con empresarios y sindicatos, aunque los representantes de los trabajadores indicaron que “aún no está cerrado”. Mientras tanto, en varias regiones hubo incidentes en una jornada de protesta. El ejecutivo negocia desde hace semanas con los dos principales sindicatos, Comisiones Obreras (CCOO) y UGT, que se oponían a la reforma, defendida sin embargo por los empresarios. Según varios medios españoles, el acuerdo prevé retrasar la edad de la jubilación de los 65 a los 67 años, pero incluye la posibilidad de jubilarse a los 65 si se ha cotizado a la Seguridad Social durante 38 años y medio. Desde la CCOO, Fernando Lezcano negó que haya todavía un principio de acuerdo, aunque admitió que es inminente.
Colombia: Santos se va de Davos por tragedia minera Socorristas reanudaron ayer el rescate de cuatro cuerpos de los 21 mineros que murieron en una explosión en una mina del noreste de Colombia, en un drama que llevó al presidente Juan Manuel Santos a anunciar un regreso anticipado de su gira europea. “No hay sobrevivientes”, aseguraba a la AFP frente a la mina de carbón La Preciosa en el municipio de Sardinata (a unos 670 kilómetros al noreste de Bogotá), la dueña del yacimiento, Jacqueline Sepúlveda. Ante la tragedia, Santos anunció desde Davos (Suiza) que acortaba su viaje europeo, iniciado el lunes pasado en París para volver a Colombia y acompañar a las familias de las víctimas. Según socorristas consultados por la AFP, los cuerpos de los cuatro hombres que quedan rescatar podrían estar a unos 1.100 metros dentro de la mina.
Otro régimen árabe enquistado en el poder quedó jaqueado por pueblada que sigue el ejemplo de Túnez, ya contagió a Egipto y sigue caliente Miles de yemeníes inspirados por las protestas populares en Túnez y Egipto se manifestaron ayer en la Saná, capital del país ubicado al sur de la península arábiga. Convocados por la oposición, pidieron la renuncia del presidente Alí Abdalá Saleh, en el poder desde hace 32 años. El presidente tunecino “se fue tras 20 años. Y 30 años en Yemen, ya basta”, coreaban los manifestantes en varios puntos de la capital, en alusión a la rebelión que derrocó al presidente Zine El Abidine Ben Alí, tras 23 años de poder autoritario. La Revolución de los Jazmines de Túnez creó una fuerte onda expansiva en el mundo árabe, al comenzar por Egipto, donde ayer continuaron violentas manifestaciones en reclamo de la renuncia del presidente Hosni Mubarak, en el poder desde hace 30 años. Pero el ministro yemení del Interior, Motahar Rashad al Masri, descartó cualquier similitud de situaciones. “Yemen no es como Túnez; es un país democrático” y las protestas son pacíficas, declaró Al Masri a la AFP. Los manifestantes no eran de ese parecer, y exigían un cambio de régimen. “No a una extensión del mandato (de Saleh)”, “La hora del cambio ha llegado”, gritaban los participantes en el acto convocado por una coalición de partidos opositores. “Estamos aquí para exigir la partida del presidente Saleh y de su gobierno corrupto”, dijo en una arenga el diputado Abdemalik Al Qasus, del partido islamista Al Islá. Las concentraciones se llevaron a cabo en cuatro puntos distintos de Saná, con el objetivo de dispersar a las fuerzas de seguridad, según uno de los organizadores. Las fuerzas antimotines se mantenían a distancia, aunque desplegaron refuerzos frente al ministerio del Interior y el Banco Central. El Congreso Popular
El efecto dominó de furia popular sigue en los países árabes. Ahora, le tocó a Yemen.
General (CPG, partido oficialista) organizó igualmente cuatro contramanifestaciones, que congregaron a miles de yemeníes. “No derriben a la democracia y la Constitución”, decía una de las pancartas. Las protestas se multiplicaron en los últimos días en este paupérrimo país del sur de la península arábiga. El gobierno anunció esta semana aumentos salariales. Con esa medida, pretende “prevenir problemas similares a los de Túnez”, dijo a la AFP el analista yemení Mustafá Nasr. El Movimiento Sudista (separatista) también organizó manifestaciones en varias ciudades, entre ellas Daleh, Habilayn, Loder y Ezzan, al grito de “Revolución, revolución en el Sur” y “Antes morir libres que aceptar la ocupación”, según participantes. Saleh, en el poder desde 1978, conva-
POR PRIMERA VEZ EN 38 AÑOS, LA JUSTICIA LE DIO CURSO A LA CAUSA
Chile: muerte de Allende será por fin investigada Por primera vez, un juez chileno deberá investigar la muerte del ex presidente Salvador Allende, ocurrida en el palacio de La Moneda durante el golpe militar que encabezó el general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973. La orden llegó luego de que la fiscal judicial Beatriz Pedrals presentara, el lunes pasado, 726 querellas por casos de víctimas de la violación de los derechos humanos cometidas desde el 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990, entre las que se encuentra la muerte del ex presidente Allende. La muerte del ex presidente de Chile es
una incógnita. Para muchos, fue asesinado por militares golpistas mientras luchaba con las armas en la mano defendiendo el palacio presidencial. Para otros, se suicidó con un tiro de su propio fusil AK-47 cuando comprobó que no había ninguna posibilidad de resistir el ataque desencadenado por el general Pinochet. Hasta ahora ninguna de las dos versiones podía ser considerada oficial porque nunca existió una investigación judicial sobre lo ocurrido. Así, por primera vez, la Justicia chilena decidió abrir el caso junto con otros 721 hechos de violaciones de los derechos humanos.
lidó su mandato por sufragio universal en 1999 y fue reelecto en 2006 por un mandato que terminará en 2013. Pero el parlamento discute un proyecto de enmienda constitucional que podría abrirle el camino a una presidencia vitalicia. Según la oposición, Saleh, de 68 años, pretende transmitirle el poder a su hijo Ahmad, jefe de la Guardia Republicana, un cuerpo de élite del Ejército. El mandatario rechazó esas acusaciones en una alocución televisiva el domingo por la noche. “Somos una república, y estoy contra la transmisión (hereditaria) del poder”, proclamó. Las manifestaciones de ayer se inscriben en una serie de protestas organizadas por la oposición de cara a las elecciones legislativas del próximo 27 de abril. En tanto, siguieron los enfrentamientos en Egipto, y hay tensión en países como Argelia, Libia y Marruecos.
Berlusconi: apareció otra menor implicada en fiestas Nuevos documentos enviados por la fiscalía de Milán revelaron que otra menor de edad, la brasileña Iris Berardi, visitó las residencias privadas de Silvio Berlusconi en dos ocasiones, aunque el premier no se hallaba presente. El caso de Berardi se suma al de la joven conocida como Ruby Robacorazones, quien según la fiscalía participaba de fiestas del premier y mantuvo relaciones sexuales con él cuando era menor de edad. Los detalles sobre la joven brasileña, de 19 años ahora, están incluidos en las 220 páginas de documentos adicionales enviados a la Cámara de Diputados. Berlusconi está acusado de abuso de menor y concusión. La presencia de Berardi, a quien la fiscalía define como una prostituta es indicada, en base a datos de su telefonía celular, el 21 de noviembre y el 13 de diciembre del 2009.
El Ciudadano & la gente
Viernes 28 de enero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
51a EDICIÓN DEL FESTIVAL MAYOR DEL FOLCLORE Y EL CANTO POPULAR DE COSQUÍN
Un homenaje a la música para promover ciudadanía En la sexta luna, la delegación de Santa Fe presentó la obra “Mujeres argentinas” de Ariel Ramírez, cantada por más de un centenar de niños y jóvenes de orquestas provinciales junto a Juan Carlos Baglietto Javier Hernández Enviado especial El Ciudadano
Federalismo, ciudadanía e identidad. Palabras que sueltas no alcanzan a significar todo, pero que puestas en valor suman, promueven y extienden la participación, imprimiendo un nuevo sentido: el de la cotidianidad y la acción conjunta y renovada. La historia de los pueblos también se mide en sus artistas, en la lucha por la supervivencia de la propia cultura de las naciones, en la memoria. Bajo el lema “Un llamado a nuestra América”, desde el 21 y hasta el 30 de enero se lleva a cabo la 51ª edición del Festival de Cosquín que, por tercer año consecutivo, contó anteayer con la visita de Santa Fe que presentó su delegación, y en sintonía con la Cantata al Brigadier Estanislao López, interpretada en 2010 por Orlando Vera Cruz y un coro de cuarenta músicos, mostró la obra Mujeres argentinas de Ariel Ramírez. Hace más de cuarenta años, el músico santafesino, junto a Félix Luna, decidió honrar a grandes personalidades femeninas del país, con poemas del historiador musicalizados por el gran pianista. La voz fue la de otra gran mujer argentina: Mercedes Sosa. A casi un año de la muerte de Ramírez, su música regresó a Cosquín de la mano de una joven generación de artistas, pertenecientes a la Orquesta Sinfónica de Niños de Santa Fe, dirigida por el maestro Alberto Canto, y el Instituto Coral provincial, a cargo de Marisa Anselmo, quienes reinscribieron la historia junto a los músicos Juan Carlos Baglietto y el pianista Adrián Charras. Ya Félix Luna, citando a Cervantes en El Quijote, decía que la historia es “émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir...”. Y es así como esas composiciones inspiradas en los ritmos de su tierra supieron combinar de manera única los más variados sonidos de la tierra. Sobre un imponente escenario que, como en otras oportunidades, hacía alarde del despliegue tecnológico con enormes pantallas de alta definición, plataformas de elevación hidráulica, biombos corredizos y hasta un escenario con plato giratorio dentro del gran escenario principal, en las primeras horas de la madrugada de ayer se corrieron las bambalinas que descubrieron a mas de 150 niños y jóvenes, todos vestidos de negro, que escuchaban la introducción que daba inicio al espectáculo santafesino. “Le dijeron sí al país y no al autoritarismo y al despojo. Las que trabajan por su dignidad y la de sus hijos, están todas, las hijas, madres, amadas y amantes, las que se levantan cada día en inventan una posibilidad, crean la mañana, se guardan el tiempo en el bolsillo y siguen adelante cuando el sol se va y se meten en la cama para soñar la aventura de vivir. En Juana, Alfonsina, Dorotea, la Gringa y Mariquita está to-
PRENSA CULTURA PROVINCIA / MATÍAS SARLO
Un imponente escenario fue el testigo, en la madrugada de ayer, de la presentación de la delegación de Santa Fe.
do lo que somos: la independencia y el valor, el amor y la poesía, la identidad y la tierra, la integración y la convivencia. Algunas llegaron más allá del mar, las pieles claras, los ojos azules, las manos blandas. El monte las recibió de mala gana, pura espina, ninguna flor, pero su fuerza gringa domó al Chaco y el Chaco las tomó: fueron gringas chaqueñas”, pronunció la voz en off de Quique Pesoa, sobre textos de Marta Coutaz. Sin embargo, las cientos de voces que en una armoniosa fusión tímbrica brillaron durante los primeros temas se vieron afectados por severos problemas de sonido, que obstaculizaron el clima creado por el espectáculo integral. De todos modos, sería durante la interpretación de la zamba “Alfonsina y el mar” (la única recreada por Juan Carlos Baglietto), donde el desperfecto técnico llevaría al público a manifestar su malestar para con el problema de sonido. El repertorio, acompañado por videoanimaciones, se desplegó continuamente en la pantalla principal y siguió con la milonga “Dorotea la cautiva”, la refalosa “En casa de Mariquita”, la zamba “Alfonsina y el mar”, y la cueca “Juana Azurduy”, que selló la presentación provincial, aplaudida de pie por más de diez mil personas que poblaron la plaza Próspero Molina.
Para después quedaría una suerte de descarga pública en la voz del maestro de ceremonia Marcelo Simón, quien se pronunció sobre los “severos problemas con el sonido” que habrían obedecido al fuerte temporal desatado la noche anterior, aunque más tarde la empresa responsable informó que todo se debió a un mal manejo de la consola de monitoreo. Luego fue el turno de un reconocimiento de la Comisión Municipal de Folclore a la delegación de Santa Fe, que recibió una plaqueta conmemorativa en manos de la ministra de Innovación y Cultura, Chiqui González, y el secretario de Innovaciones Culturales, Alejandro Tejeda. Previamente, en la conferencia de prensa, la directora del Instituto Coral, Marisa Anselmo, sobre la elección del repertorio, había dicho: “Las obras elegidas obedecían a cuestiones estrictamente musicales que permitían mostrar a los tres coros y toda la orquesta”. Por su parte, Chiqui González remarcó en el mismo ámbito la importancia de dar lugar a tantos músicos que recién comienzan, en una experiencia que recordarán siempre: “Sumar ciudadanía es decir que nunca es impensable que en el escenario de Cosquín actúen un grupo de niños y jóvenes; ésta es la primera vez, y eso es su-
mar ciudadanía y es futuro”. En el año en que Santa Fe celebra el Bicentenario de la Gesta Artiguista, González confió: “Éste es un homenaje al músico Ariel (Ramírez) pero también a la niñez y adolescencia santafesinas; reivindica al otro, al provinciano”. Y destacó: “El repertorio, a su vez, reivindica a la mujer argentina que luchó en distintos momentos de la patria”. “Le guste a quien le guste, en Cosquín, todas las noches podemos recordar que somos tan múltiples, tan diferentes. La cultura es diversidad y la música es la integración total de esas diversidades. La música es el lugar donde todos pueden sentirse unidos porque genera no sólo belleza y solidaridad, sino que también sirve para enseñar muchísimas cosas que tienen que ver con los valores, la historia, las ciencias sociales, la enseñanza de la convivencia y la democracia”, dijo la ministra. La sexta luna coscoína contó además con presencias de destacados músicos como Jairo, Juan Falú, Suna Rocha, Emiliano Zerbini, Huayra, Antonio Tarragó Ros, las Hermanas Vera y Los de Imaguaré, el ballet Lo Lamento por la Baldosa, Juan Rueda, Quebracho, Los Jilgueros, el humor de Cacho Buenaventura y el show de Raly Barrionuevo.
Viernes 28 de enero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 17
TELEVISIÓN
La TV Pública sale a competir Canal 7 prepara el lanzamiento de la tira “Sr. y Sra. Camas, consejeros matrimoniales”, con Florencia Peña y el Puma Goity, y anunció el magazine “Vivo en Argentina”, con Clemente Cancela y Carla Conte Luego de un año que podría considerarse como exitoso más allá de las arbitrariedades del rating, la Televisión Pública avanza en el lanzamiento de una serie de programas y en la continuidad de algunos otros que han posicionado al canal como una verdadera alternativa frente al embate de una pantalla chica avocada a los escándalos, los realities y algunas ficciones más o menos exitosas. Mientras en verano continúan ciclos como el magazine Cocineros argentinos (a las 11.30), la miniserie española Amar en tiempos revueltos (a las 14), la reposición de la exitosa tira Ciega a citas (a las 15) y el ciclo de actualidad 6,7,8 (a las 21), además de la emisión diaria y en directo del Festival de Cosquín (después de las 22.30), la TV Pública avanza con el lanzamiento del nuevo magazine. Se trata de Vivo en Argentina, envío en el que la producción realizará viajes por cada una de las provincias del país para descubrir su gente, sus historias, sus paisajes, su música y su cultura. Del mismo modo, Canal 7 prepara el lanzamiento de una ficción de producción propia, Sr. y Sra. Camas, consejeros matrimoniales, y por estas horas planea la puesta a punto de otras ficciones, tanto de producción propia como de productoras independientes, en particular luego de la buena repercusión que tiene Contra las cuerdas, que a todas luces se plantea como una tira que pone distancia de algunos de los clichés del género (ver aparte). Por el lado de Vivo en Argentina (aún sin horario definido), que contará con la conducción de Clemente Cancela (CQC) y Carla Conte (Éste es el show), se podrá ver todas las tardes durante dos horas por la pantalla del estatal Canal 7 y se plantea como un “programa rodante” que, con base en Buenos Aires, va a recorrer la geografía argentina. De este modo, el envío que irá en cierta forma en reemplazo de Estudio país, el programa que por cuatro temporadas llevó ade-
El Puma Goity y Florencia Peña, la pareja central de la nueva ficción de Canal 7.
lante Juan Alberto Badía, estará destinado a mostrar el país a sus anchas, como si se tratara de un show turístico con perfil periodístico. Se espera que cubra todos los paisajes, localidades y rasgos culturales de cada lugar, como en su momento lo hizo el re-
cordado El espejo, que comenzó en 1984 por Canal 13, y que sirvió de plataforma de lanzamiento para la carrera periodística de Silvina Chediek. Por otro lado, Canal 7 finalizó ayer la grabación de la presentación de la ficción Sr. y
Sra. Camas, consejeros matrimoniales, que se estrenará en marzo en esa pantalla, luego de dos intensas jornadas de rodaje en los estudios del canal. De la referida producción participó el elenco completo del ciclo, conformado por Florencia Peña, Gabriel Puma Goity, Mirtha Busnelli, Carola Reyna, Diego Ramos, Pata Echegoyen, Lola Berthet, Nicolás Scarpino, Damián Dreizik, Anita Pauls, Noralíh Gago (actriz rosarina radicada en Buenos Aires), Leo Bosio y Vanesa Weinberg. En la apertura del programa, que incluye varios cuadros y escenas, se podrá ver a los distintos personajes realizando una coreografía y cantando la canción principal de la tira. El programa, que se verá en el horario central (prime time, de 20 a 22), es una idea original de Adriana Lorenzón y cuenta con la dirección de Eduardo Ripari y Mariano Ardanaz. También serán parte del elenco los actores uruguayos Coco Echagüe, Gustaf y Jorge Esmoris, que vienen de protagonizar, junto a Florencia Peña, la ficción Porque te quiero así, éxito en Uruguay en 2010. Este proyecto es una coproducción de la Televisión Pública, Mar de Fueguitos, Resonant y Oruga Cine como productora asociada. El Sr. y la Sra. Camas son una pareja de exitosos consejeros matrimoniales, creadores de un imbatible método de autoayuda. Su mayor aspiración es lograr el reconocimiento público como consejeros y trascender a la fama. Así fundan Centro de Ayuda a Matrimonios Antes de Sucumbir (Camas), donde además de enseñar su método, brindan a las parejas herramientas para solucionar todo tipo de problemas de la mano de un completo y variado equipo de profesionales que va desde un médico nutricionista hasta una asesora espiritual. El Centro Camas pasará del fracaso rotundo al éxito total y, en el medio del cambio, tendrán lugar todo tipo de pormenores entre los Camas, los matrimonios y los especialistas del lugar.
La tira “Contra las cuerdas” se comercializará a nivel global La tira Contra las cuerdas se comercializará a nivel global a partir del acuerdo que firmaron esta semana Claudio Villarruel y Bernarda Llorente con la prestigiosa distribuidora Frecuencia Latina Internacional. Los productores de ON TV presentaron en el Festival de Napte, de Miami, la feria de televisión donde se encuentran los más importantes referentes de la pantalla chica a nivel mundial, la ficción de 60 capítulos que se emite por la Televisión Pública los martes, miércoles y jueves a las 22.30. “Sabemos que, en principio, el formato interesó al mercado por tratarse de una temática universal ligada al fenómeno de las grandes ciudades y las historias que suceden en los suburbios”, explicó Villarruel en diálogo con la agencia de noticias Télam. “Con una realización de alta calidad y con cuidadoso tratamiento de los temas, la novela intenta mostrar historias que van en contra de la estigmatización y los prejuicios que sufren los habitantes que viven en los barrios lindantes a las grandes capitales”, abundó el productor. Por su parte, Llorente sostuvo que esta ficción “es una propuesta original en el sentido que intenta mostrar que las problemáticas humanas son esencialmente
Los tres protagonistas de la elogiada tira “Contra las cuerdas”, que emite Canal 7.
las mismas: el amor, las expectativas, las pasiones, las contradicciones, el dolor y las esperanzas”. Y agregó: “Lo que sí varía son las formas de encararlos y resolverlos a partir de las limitaciones generadas por
determinadas condiciones de vida”. En Contra las cuerdas, la historia de amor se centra en un triángulo compuesto por dos hermanos entrerrianos que por distintas razones fueron a buscar un nue-
vo destino a Buenos Aires: por un lado Luciano (Maxi Ghione), que es mecánico, y por otro Ezequiel (Rodrigo de la Serna), que es un boxeador amateur. Ezequiel llega a Buenos Aires luego de haber ganado una pelea que debía “perder”, teniendo que dejar en su provincia a su mujer y a sus hijos. El problema surge cuando en la búsqueda de su hermano se cruza en su vida Ana (Soledad Fandiño), el gran amor de Luciano, una estudiante de periodismo que trabaja en la cooperativa de su barrio y que, sin quererlo, romperá su corazón. La historia muestra cuatro corazones desesperados debatiéndose entre el amor, las culpas, las contradicciones emocionales y los compromisos afectivos. “Estamos muy contentos por el reconocimiento que tiene ON TV a nivel internacional. Paulatinamente, se han ido cumpliendo los objetivos que nos planteamos al conformar nuestra productora en enero de 2010”, comentó Villarruel. Cabe recordar que Villarruel y Bernarda Llorente decidieron dejar la Dirección de Programación y Contenidos de Telefé para dedicarse a la producción independiente, luego de una gestión de 10 años, en la cual mantuvieron el liderazgo ininterrumpido del canal.
18
Espectáculos
El Ciudadano
Viernes 28 de enero de 2011
& la gente
CAMINO AL OSCAR. Los premios de la Academia de Hollywood se entregarán el próximo 27 de febrero
Ecos criollos en el film “Biutiful” Los argentinos Maricel Álvarez, Armando Bó, Nicolás Giacobone y Gustavo Santaolalla participaron de la producción del mexicano Alejandro González Iñárritu que competirá como mejor película extranjera El domingo 7 de marzo de 2010 fue sin duda una de las jornadas más importantes del año en materia de cine: los argentinos pasaron la cena, la sobremesa e incluso cedieron algunas horas de sueño esperando que, pasada la una de la madrugada, Pedro Almodóvar y Quentin Tarantino nombraran al film El secreto de sus ojos como la mejor película extranjera de habla no inglesa. Fue así que la 82ª entrega de los emblemáticos premios Oscar fue vista y comentada por todos, ocupó la primera plana de los diarios nacionales y los resúmenes de noticias de toda la semana. Este año, las cosas se dieron de otra manera ya que Carancho, de Pablo Trapero, quedó afuera de la lista de nominadas. Sin embargo, los argentinos tienen más de una razón para quedarse despiertos y disfrutar el próximo 27 de febrero de la glamorosa entrega de premios. En esta oportunidad, el público local se sumará, seguramente, al mexicano alentando la premiación del film Biutiful, la película de Alejandro González Iñárritu que, estelarizada por Javier Bardem, tiene como coprotagonista a Maricel Álvarez, una actriz porteña de amplio recorrido en el teatro local y de mucho talento, pero desconocida en el mundo del cine. Además, la historia fue urdida entre el realizador Armando Bó (nieto del cineasta que descubrió a Isabel Sarli) y Nicolás Giacobone, ambos nacidos en el país. Y por si esos tres argentinos no eran suficientes para desvelar a sus compatriotas, la música del film (elogiada por la Academia) estuvo a cargo de Gustavo Santaolalla, que ya ostenta dos Oscar por las partituras que creó para Babel y Secreto en la montaña, aunque en este caso no fue nominado en ese rubro. En Biutiful, Maricel Álvarez encarna a Marambra, la compañera de Bardem, quien también quedó nominado al Oscar 2011 como mejor actor y busca repetir el lauro que obtuvo por su rol en Sin lugar
La argentina Maricel Álvarez junto al talentoso actor español Javier Bardem.
para los débiles (2008). Álvarez contó que llegó a la filmación cuando el argentino Javier Braier fue designado como director de casting de Biutiful y propuso el nombre de la argentina al cineasta mexicano. La artista viajó a España por apenas nueve horas donde realizó una audición y una prueba de cámara, con lo que Iñárritu encontró a la protagonista femenina de la película para que asuma el rol de compañera del español. Álvarez tiene experiencia en cine al haber trabajado con Eliseo Subiela en Pequeños milagros, pero además ostenta una trayectoria de más de 15 años en el teatro. En ese tránsito por escenarios internacionales de festivales y también en el teatro independiente, asumió roles en puestas tales como Tratala con cariño, Heldenplatz (Plaza de los Héroes), Dolor
exquisito, Hamlet, La última noche de la humanidad, Bambiland, Woyzeck y Prometeo olvidado, pero además se desempeñó como directora en Dr. Faustus y como coreógrafa, en El Matadero. Un comentario y El Matadero 5. Aullido. Cuando Iñárritu la contrató, Maricel estaba actuando en Dolor exquisito (en el off porteño) y en Heldenplatz (en el teatro porteño San Martín). Por su parte, el guión de Biutiful fue escrito por Iñárritu y los argentinos Armando Bó y Nicolás Giacobone. Bó, nieto del autor de clásicos como El trueno entre las hojas, La diosa impura, Carne, Fiebre, La burrerita de Ypacarai y Desnuda en la arena, por citar sólo algunos de los títulos que proyectaron a Sarli como emblema del erotismo en el cine, está considerado uno de los diez mejores directores de cine publicitario del mun-
do, según el Gunn Report 2010. El también hijo de Víctor Bó fundó en 2006, junto con Patricio Álvarez Casado, la productora Rebolucion desde la que rodó El último Elvis, su ópera prima, escrita junto a Giacobone y protagonizada por John McInerny, Griselda Siciliani y Margarita López. La película presentada como “un viaje emotivo y una inigualable experiencia musical, enmarcada en el relato íntimo de un personaje entrañable, que hace de su negación un estilo de vida”, fue realizada en diversas locaciones de Argentina y los Estados Unidos. Fue el guión de El último Elvis el que llevó a que Iñárritu (autor de Amores perros, 21 gramos y Babel) a impulsarlos a filmar y a convocarlos para que participen de la escritura de Biutiful. Giacobone, por su parte, escribió el libro Algún Cristo y luego las novelas Detective Pargo y Todos saben que Dios no está aquí. En una entrevista concedida a la agencia de noticias Télam, Bó contó: “Desde que Alejandro nos habló de la historia, nos fuimos intercambiando el material, y empezamos a viajar cada vez más seguido a México. Él tenía la historia en la cabeza, la venía masticando desde hacía mucho tiempo”. “Nos juntamos en un bar de la ciudad de San Miguel, en México –relató–. Y en una tarde, Alejandro nos contó toda la historia. No nos dio muchas instrucciones puntuales sobre qué hacer, sino que nos dejó en total libertad para escribir las primeras 20 páginas”. Según el informe oficial de los ternados a los premios Oscar, Biutiful competirá con los films In a better world (Dinamarca), de Susanne Bier; Hors la Loi (Argelia), de Rachid Bouchareb; Incendies (Canadá), de Denis Villeneuve y Colmillos (Grecia), de Yorgos Lanthimos. Además, Javier Bardem disputará el preciado galardón como mejor actor con los sajones Jeff Bridges (True Grit), Jesse Eisenberg (La red social), Colin Firth (El discurso del rey) y James Franco (127 horas).
ADIÓS
EL FESTIVAL DE CINE POBRE DE LA HABANA 2011 NO SERÁ COMPETITIVO
España llora a la reconocida actriz María Mercader
La calidad por encima de la austeridad
La actriz española María Mercader, quien se destacó en los films Un garibaldino en el convento y La puerta del cielo, al tiempo que fue la segunda esposa del maestro del cine italiano Vittorio De Sica, falleció ayer en Roma, a los 92 años. La intérprete, que participó en más de cuarenta películas a lo largo de su carrera profesional, había nacido en Barcelona el 6 de marzo de 1918 en el seno de una familia de la alta burguesía catalana. Mercader debutó en cine cuando todavía era joven, como protegida de la realizadora Rosario Pi, que la convirtió en la protagonista de Molinos de viento (1937). La actriz desarrolló la mayor parte de su carrera en el extranjero hasta que en Italia conoció a De Sica durante el rodaje de Un garibaldino en el convento (1942). La elogiada artista también trabajó con Marco Ferreri, en La casa del sorriso (1988), y con Jaime Camino, en Luces y sombras (1988).
El próximo Festival Internacional de Cine Pobre Humberto Solás, que se celebrará del 5 al 10 de abril en La Habana, no tendrá esta vez carácter competitivo porque sus organizadores declinaron la subvención estatal debido a las dificultades económicas que atraviesa Cuba. El director del festival, Sergio Benvenuto, expresó a través de un comunicado que luego fue emitido por la agencia de noticias española EFE, que el encuentro cinematográfico “transcurrirá austeramente” en su sede de Gibara, una villa de la provincia oriental de Holguín, y que “de manera única y excepcional, no será competitivo”. “En esta ocasión, y en consecuencia con los preceptos de solidaridad, ética y pragmatismo que caracterizan al proyecto del Festival de Cine Pobre Humberto Solás, y considerando las dificultades económicas por las que atraviesa nuestro país, hemos optado por no solicitar los fondos que habitualmente han aportado el Ministerio de Cultura, el Icaic y las entidades holguineras y gibareñas”, apuntó el cineasta.
El encuentro cubano en su edición 2010.
El documento también precisa que todas las secciones competitivas del certamen serán pospuestas para su décima versión, en abril de 2012, y las obras que se habían recibido para presentar este año en esos espacios se preservarán para presentarlas el próximo. No obstante, Benvenuto aseguró que a pesar de estas circunstancias, numerosas obras audiovisuales de todo el planeta inundarán durante una semana las pantallas de Gibara.
Asimismo, señaló que este será un evento “sumamente profesional con exhibiciones y propuestas muy elaboradas”, y anunció que están previstos numerosos programas audiovisuales y de discusión teórica. Como novedad, señaló que para esta edición se sumarán y diseñarán nuevos programas dirigidos a niños y adolescentes, y dedicados al análisis de temáticas puramente artísticas y cinematográficas. El festival, que se desarrolla desde 2003, fue concebido por el desaparecido cineasta cubano Humberto Solás para promover un cine de alta calidad estética y contenido, pero realizado con bajo presupuesto, que aproveche las posibilidades de la tecnología digital. Solás eligió al pueblo de pescadores de Gibara, en la costa norte de la provincia oriental de Holguín, para instalar cada año la cita cinematográfica que en 2010 exhibió unas 160 obras de 30 países de Latinoamérica, Europa y Asia, con un centenar de ellas compitiendo en la Sección oficial.
El Ciudadano
Viernes 28 de enero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
BERMÚ
ANTICUARIO
LOS DÍAS DEL JUICIO
Y AL ESTE EL RÍO
BERLÍN CAFÉ
McNAMARA
PLAZA CÍVICA
NATURAL MYSTIC
Hoy, 23 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Conformada por el cantautor Ber Stinco (The Incredible Fishing Band) y el instrumentista Fabián Mozzati (Les Provocateurs), la banda presentará un variado repertorio de canciones folks desenchufadas.
Influenciados por el grunge, Anticuario comenzó a componer en 2000 tocando en la grilla local y en el interior del país, para luego de diez años grabar su primer disco. En esta ocasión, el grupo compartirá una selección de sus mejores temas.
Uno de los cuatro capítulos del ciclo dirigido por Pablo Romano y realizado por Señal Santa Fe, que busca poner en contexto el primer juicio de lesa humanidad que se realizó en la ciudad de Rosario entre 2009 y 2010.
Un trío formado por Diego Casanova en voz y trompeta, Gabriel Coronel en contrabajo y Mauro Digerolamo en guitarra, que explora el amplio cancionero de boleros, valses, tangos y otros clásicos de la música popular del siglo XX en Latinoamérica.
VIVA MARÍA
TODOS ERAN MIS HIJOS
YO CON TODAS
MÁS RESPETO QUE SOY TU MADRE
CAFÉ DE LA FLOR
TEATRO FUNDACIÓN ASTENGO
BARAKA
TEATRO BROADWAY
Viernes 25, 22 hs.
Viernes 8 y sábado 9 de abril, 21 hs.
Hoy, 22.30 hs.
Miércoles 13 de abril, 21 hs.
Después de ser elegidos como mejor banda de rock 2009 por haber ganado un concurso a nivel nacional de la empresa Claro, la agrupación sube al escenario del Café de la Flor para hacer la presentación oficial de Y qué pasa, su primer disco de estudio.
La pieza de Arthur Miller pone en escena los conflictos de una familia norteamericana golpeada por la Segunda Guerra Mundial. Con las actuaciones de Lito Cruz, Ana María Picchio, Esteban Meloni, Vanesa González y Federico D’Elía.
Televisión CANAL 3
La actriz Silvina Santandrea, que cuenta con un importante recorrido en el género humorístico y de Café Concert, presenta en esta oportunidad una comedia de enredos con nuevas mujeres y nuevas historias disparatadas.
A veces divertida, a veces un poco triste, la obra narra una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra dirigida y protagonizada por Antonio Gasalla.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CAJA RODANTE
CANAL 7
CanalTres Rosario
09.20 Apertura y pausa 11.00 Las aventuras de Hijitus 12.00 Noticiero 3 Vivo - directo 13.00 Noticiero 13 Vivo - directo 13.45 Plan 2.0 14.30 Éste es el show 17.30 Soñando por bailar
18.15 Cuestión de peso Con la conducción de Claribel Medina 20.00 Telenoche 21.15 Sólo para reír 22.30 Ghost Rider 00.15 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
10.00 AM Con Verónica Lozano y Leo Montero 13.00 Telefé noticias Primera edición Con Leonardo Farhat 14.00 Zapping Con Amalia Granata y Horacio Cabak 16.00 El referí del matrimonio 17.00 A corazón abierto
17.45 Los Simpson 18.30 Sueña conmigo 19.15 Gran Hermano diario 20.00 Telefé Noticias 21.00 Gran Hermano en vivo 22.00 Gran Hermano La Gala 00.00 Ojo de pez 00.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
05.50 Kairós del padre Farinello 06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Caja rodante 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos
15.00 Ciega a citas 16.00 Desde la tierra 17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 Central 21.00 678 22.30 51º edición del Festival Nacional de Folclore Cosquín 2011
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
09.30 hs. / CANAL 7
Un programa para que todos los chicos del país puedan tener un espacio para informarse, participar, conocerse y conectarse entre ellos. Abierto a sus ideas, sentimientos, preguntas, aventuras y sueños.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES De amor y otras adicciones. Comedia romántica. Con Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway y Oliver Platt. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.30, 17.20, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 13.30 (sábados y domingos), 15.45, 18, 20.10 y 22.30. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd, Justin Timberlake y Anna Faris. Monumental (doblada): a las 13.15, 14.50, 16.30, 18.10 y 19.45. Función 3D (doblada): a las 13.30, 15.10, 16.50, 18.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la medianoche. Showcase (doblada): a las a las 12.40, 14.35, 16.35, 18.30 y 20.25. Función 3D (doblada): a las 12.10, 14.05, 16.05, 18 y 19.55. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 14.40, 16.30 y 18.20. Función 3D (doblada): a las 12, 16, 17.45 y 19.30. Village: a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábado, a las 0.15. Función 3D (doblada): a las 13.15, 15 y 17.
El turista. Thriller. De Florian Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.15, 16.15 y 18. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. En un rincón del corazón. Comedia dramática. Con Michelle Monaghan, Benicio del Toro y Elle Fanning. Monumental: a las 13.10, 17.05, 19.10, 21.05 y
Viernes 28 de enero de 2011
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
23.05. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.45, 20.55 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.10. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore, Zachary Levi y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12, 13, 14.10, 15.15, 16.20, 17.30, 19.45 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.45, 17, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.20, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 13.30, 14.45, 15.45, 17, 18, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Imparable. Acción. De Tony Scott. Con Denzel Washington, Chris Pine y Rosario Dawson. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
LAS IMPERDIBLES
Narnia 3: La travesía del viajero del alba. Fantástica. De Michael Apted. Con Ben Barnes, Skandar Keynes y Georgie Henley. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.50, 17.30 y 22.10. Showcase: a las 12.05, 14.40 y 17.10. Función 3D: a las 18.20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 14.30, 20.10 y 22.35. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 14.15 y 16.45.
TEATRO
tavo Hernández. Con Gustavo Alonso, Florencia Colucci y María Salazar. Monumental: a las 14.30, 16.30, 18.40, 22.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase: a las 12.45, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 14.50, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30.
senta un espectáculo con monólogos surtidos. Domingos de enero, a las 19. Baraka.
DE AMOR Y OTRAS ADICCIONES CINE / Comedia romántica
Dirigida por Edward Zwick, el film narra la historia de Jamie Randall, un visitador médico al que gusta saltar de una chica a la otra, hasta que conoce a Maggie. Se trata de una mujer independiente que no deja que nadie la ate a una relación. Pero al conocer a este hombre con un implacable e infalible encanto, su vida también cambiará y ambos se toparán con una sorpresa.
Moderna. La obra aborda las vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Sábados de febrero y marzo, a las 22. Caras y Caretas.
Cumbre de cantores de tango. Con la participación de Alejandro Bogado, Iris Santarelli y Adrián Vicens, entre otros reconocidos artistas. Sábado 12 de febrero. La Muestra.
La película cuenta la historia de Gru, un supervillano obsesionado con convertirse en el malo más reconocido de todos los tiempos. Para cumplir este cometido, Gru tiene planeado cometer el hurto más importante de la historia: robar la Luna. Sin embargo, la llegada de tres pequeñas niñas huérfanas que verán en él una figura paternal, comenzará a cambiar sus ambiciones.
DVD / Animación
La epidemia. Terror. De Breck Eisner. Con Timothy Olyphant, Radha Mitchell y Joe Anderson. Showcase: a las 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 15.10, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 13.05, 14.10, 16.20,
18.30, 19, 20.40, 21.10, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 1.15 y 1.45. Sunstar: a las 17, 19, 21.10 y 23. Sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.
Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Monumental (doblada): a las 13.50, 15.30, 17.30,
19.30, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.55. Función 3D (doblada): a las 20.15. Showcase (doblada): a las 12, 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 12.25, 14.20, 16.20, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.15 (sábados y domingos), 14.15, 16.15 y 18. Función 3D (doblada): a las 14, 21.30 y 23.30. Subtitulada: sábados, a las 1.30. Village (doblada): a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 18.45 y 20.45. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45.
Más allá de la vida. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 19.40. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.15, 15.05, 17.50, 20.35 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 20.45 (sábados y domingos) y 23.15. Village: a las 19.45 y
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
Nonpalidece. La banda se presentará junto a Kenyatta Hill-Culture (Jamaica) y Pure Feeling (Brasil). Domingo 13 de febrero, a partir de las 12. Natural Mystic.
A partir del domingo 13, todos los domingos de febrero, a las 21.30. Teatro del Rayo.
Luis Alberto Spinetta. Con más de 40 años de trayectoria, y tras ganar el premio Gardel de Oro, el Flaco traerá a Rosario sus éxitos de siempre, infaltables en un compilado de música nacional. Sábado 19 de febrero. Teatro El Círculo.
Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cual-
Pedro Aznar y David Lebón. Ambos artistas presen-
quier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra de Hernán Casciari. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.
tarán un set final íntimo para la emoción, con himnos de Seru Girán para culminar un recital a cielo abierto. Viernes 25 de febrero, a las 21. Anfiteatro Municipal.
MÚSICA
Tony Levin. El reconocido
Todo se incendió de repente. Una obra del grupo Pause.
La mirada invisible. Drama. De Diego Lerman. Con Julieta Zylberberg, Osmar Núñez y Marta Lubos. Arteón: hoy, martes 1 y miércoles 2, a las 21.15.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
Paz Martínez. El reconocido cantautor argentino realizará un show con todos sus clásicos y nuevos temas musicales. Viernes 11 de febrero, a partir de las 21. City Center Rosario.
Andrea Fiorino. La artista pre-
MI VILLANO FAVORITO La casa muda. Terror. De Gus-
de la obra del cantautor español Joaquín Sabina. Sábado 5 de febrero, a las 22.30. Bar Olimpo.
Los Lirios. El grupo dará un repaso por toda su trayectoria de música tropical y popular bailable. Hoy, a las 23.30. City Center Rosario.
Kevin Johansen. El artista se presentará en el ciclo de espectáculos Rosario bajo las estrellas 2011. Mañana, a las 21.30. Anfiteatro.
Medio Siglo. El grupo presentará covers retro de todos los tiempos, con un set de música variada que irá desde Sandro y Los Gatos hasta Memphis La Blusera y Pappo. Mañana, a las 23.30. City Center Rosario.
Los Cocineros. La banda se presentará en el marco de las Fiestas Eclécticas. Viernes 4 de febrero, a las 23. Mano a Mano.
Fernando Montalbano. El trovador interpretará lo mejor
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
bajista y cultor de la música instrumental presentará en Rosario su último disco. Viernes 11 de marzo. Teatro El Círculo.
Cielo Razzo. La banda presenta oficialmente su nuevo disco. Sábado 12 de marzo, a las 21. Metropolitano.
Joaquín Sabina. El artista regresa nuevamente al país para presentar su último espectáculo. Sábado 26 de marzo. Metropolitano.
Tarja Turunen. La soprano y pianista que formó parte de Nightwish llega a Rosario para presentar su flamante tercer disco de estudio como solista. Sábado 26 de marzo. Teatro El Círculo. Dominic Miller. El artista llegará a la Argentina para presentar su más reciente trabajo como solista. Jueves 31 de marzo. Teatro El Círculo.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Viernes 28 de enero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S
Capítulo final: Inglaterra Luego de frustrarse la llegada a Mónaco de Francia, Mauro Formica jugará en el Blackburn Rovers
Mientras aguarda por Bieler, Sensini prueba a los suplentes con Tiro
ENRIQUE GALLETTO
El “Cat” Formica. El talentoso mediocampista rojinegro se trasladó de Francia a Inglaterra, pasó la revisión médica y hoy firmará el contrato con el equipo británico.
22 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 28 de enero de 2011
& la gente
NEWELL’S. FIRMARÁ POR CUATRO AÑOS Y MEDIO, CON UNA MEJORA SIGNIFICATIVA EN EL CONTRATO RESPECTO AL OFRECIMIENTO DE MÓNACO
El final de la historia Anoche se estaba terminando de definir la venta del mediocampista Mauro Formica a Blackburn Rovers de Inglaterra Al parecer, la novela que tiene a Mauro Formica como principal protagonista transita su último capítulo. Después de una fallida negociación con Mónaco de Francia, la comitiva leprosa, integrada por el presidente Guillermo Lorente, el secretario Pablo Morosano, Fabián Basualdo (representa del volante) y el propio Formica viajaron rápidamente a Inglaterra para cerrar el traspaso a Blackburn Rovers, entidad que ya había manifestado un interés concreto por el Gato. El jugador superó ayer la revisión médica y, al cierre de esta edición, su llegada a la Premier League estaba a punto de concretarse. Gustavo Dezotti, mánager leproso, contó ayer al mediodía en Radio Dos cómo fue el cambio abrupto de las negociaciones, que empezaron en el Principado de Mónaco y finalizaron en Inglaterra. “Anoche (por el miércoles) estuvieron todos hasta muy tarde en Francia tratando de cerrar la venta. Pero no llegaron a un acuerdo en el tema contractual del jugador, ya que hubo algunos cambios de la gente de Mónaco respecto a lo que se había hablado de antemano. Como lo otro estaba en pie, al no llegar a un acuerdo se decidió viajar a Inglaterra y sentarse a charlar de esta propuesta”, confió el Galgo. Otra versión, sin embargo, da cuenta de que en realidad fue el propio Formica el que decidió dar marcha atrás en su arribo a Francia, alentado por su entorno y motivado en una mejora contractual que proponía Blackburn Rovers. Si bien hubo un tiro y afloje inicial, ya que la dirigencia leprosa había empeñado su palabra con los dirigentes monegascos, la imposición de Formica de no firmar en Mónaco prácticamente obligó a los directivos leprosos a “acompañar” la decisión de Formica y su entorno. En consecuencia, la comitiva dejó Francia y partió raudamente hacia Inglaterra para intentar cerrar la venta con Blackburn. Dezotti adelantó que “Formica firmará por cuatro años y medio, y se quedará en Inglaterra porque la liga está en plena competencia”. Y reconoció que la mejora contractual del Gato también implicaba un mejor ofrecimiento para las arcas rojinegras en el monto y la forma de pago. “No tengo muy claro cómo es el arreglo del jugador, pero respecto a nosotros la oferta es superior, aunque no es una cifra significativa. Lo que sí es muy importante es la forma de pago, mejor a lo que proponía Mónaco (NdR: dos pagos durante este año y uno en 2012)”, aseveró. “Es una oferta que, en principio, llegó a Newell’s de parte de un grupo empresario. Cualquier oferta que llegue al club
LA LLEGADA DE CLAUDIO BIELER
¿Se termina la esperanza?
ENRIQUE GALLETTO
Ahora, a la Premier. El Gato será “Cat” en la primera divisón del fútbol inglés.
IVÁN BORGHELLO SUENA EN ECUADOR, PERO NO HAY OFERTA OFICIAL En las últimas horas, muchos medios ecuatorianos se animaron a confirmar la llegada de Iván Borghello a Barcelona de aquel país. Sin embargo, la realidad indica que se trata de un mero interés de Rubén Da-
siempre es considerada y, si es viable, se llama a la otra parte para encaminarlo todos juntos. No sirve ni cierra que alguna de las partes implicadas no esté de acuerdo”, agregó. El mánager leproso lamentó que Formica tuviera un receso tan “movido”, con varias negociaciones que parecían cerradas y que no se dieron. Incluso, Formica dejó en dos oportunidades la pretempora-
río Insúa, entrenador del equipo ecuatoriano, de contar con Memo, al que dirigió en Deportivo Quito. De hecho, sólo hubo algunos contactos con el delantero y a Newell’s no llegó ninguna oferta concreta.
da rojinegra en Mar del Plata. “Si las cosas después no resultan, termina siendo duro para el jugador. Esa es una realidad. Pero también es importante que todo jugador, más allá de la presencia de sus representantes, participe de las negociaciones. Porque si después surge algo inesperado o que no sabía, el jugador puede llegar a desconfiar de lo que se venía hablando en su ausencia. Por ejemplo, el Gato estaba muy
Gustavo Dezotti parece decidido a darle un ultimátum al interés por Claudio Bieler, pese a que Roberto Sensini dijo días atrás que esperarán “lo que sea necesario”. Sin embargo, el mánager leproso dijo que Newell’s aguardará hasta hoy por una respuesta por parte de Racing respecto a si están dispuestos a negociar el préstamo del delantero. “Con Roberto quedamos en esperar hasta mañana a la noche (por esta noche) o empezar a barajar otras opciones. Si Racing se mantiene en la postura de vender una parte del pase, nosotros estamos afuera de esa conversación porque la única manera de incorporar a Bieler es a préstamo”, dijo Dezotti. Y agregó: “Si no es Bieler o un jugador con recorrido y espalda, será otro que se ajuste a las limitaciones económicas que tenemos. Pero de alguna manera, tenemos que darle un corte a esta situación”. Por su parte, Pablo Podestá, vicepresidente de Racing, admitió otras ofertas por Bieler, pero dijo que la prioridad la tiene Newell’s, que ya hizo una oferta por un préstamo. En tanto, Gustavo Lescovich, represente del jugador, consideró que las próximas 72 horas son decisivas para definir la cuestión.
conforme con lo que se venía hablando con Genoa, pero después ellos enviaron la documentación con un montón de cambios. Y Mauro se dio cuenta que no eran temas nuestros o de sus representantes, sino del equipo interesado. Y con Mónaco lo mismo, acá se dijo una cosa y allá otra. Y es bueno que el jugador lo sepa, que esté al tanto de las cosas”, detalló. Pese a que la definición anoche estaba encaminada, Dezotti quiso ser cauto. “Hasta que no se firme el contrato del jugador y los papeles de la venta, nada está cerrado. Esperemos que se cumpla todo lo que hablamos, de las dos partes, y llegar a un feliz acuerdo que es lo que nosotros pretendemos. Así, terminar con esto, que el jugador llegue a una de las ligas más competitivas de Europa y que Newell’s concrete la venta que necesita”, cerró.
SENSINI MOSTRARÁ MAÑANA ANTE BELGRANO UN BOSQUEJO DEL EQUIPO PARA LA PRIMERA FECHA. HOY, AMISTOSO ANTE TIRO CON JUVENILES
Empieza a definir situaciones Newell’s seguirá buscando, durante el fin de semana, el ritmo futbolístico que Roberto Sensini quiere para el arranque del Clausura 2011. Para hoy está previsto un amistoso, a las 9.30 en Bella Vista, ante Tiro Federal, aunque de este partido participarán algunos chicos del plantel de prime-
ra división y otros de reserva. El único “titular” será Marcelo Estigarribia, quien pidió actuar en este compromiso porque el fin de semana tiene que resolver algunos asuntos personales en Paraguay. Sin embargo, recién mañana Sensini tiene previsto poner en cancha lo mejor cuando
la Lepra enfrente, en dos partidos, a Belgrano de Córdoba. El entrenador leproso empezará a delinear ante el Pirata el equipo para el arranque del Clausura ante Estudiantes, previsto para el viernes 11 de febrero a las 19 en cancha de Quilmes.
Ante la lesión de Leonel Vangioni (le quitaron un clavo quirúrgico del quinto metatarsiano del pie izquierdo y estará 15 días inactivo), la segura baja de Gabriel Cichero (está convocado para un partido amistoso de la selección venezolana el 9 de febrero), la venta de Mauro Formica y la ausencia del atacante que espera, Sensini tiene muchas decisiones que tomar para el primer partido del torneo. Primero debe resolver qué estrategia utilizar y después encontrar los nombres para el mejor funcionamiento del equipo.
Viernes 28 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
COPA CIUDAD DE MAR DEL PLATA. EL ENCUENTRO IRÁ A LAS 22.10 Y TELEVISARÁ FOX SPORTS
PRÁCTICA EN ALL BOYS
Por el primer título del año
Ogro y Burro, goleadores
Estudiantes, campeón del torneo Apertura, llega con ventaja al partido contra River El actual campeón del fútbol argentino, Estudiantes, buscará esta noche su primer título del año cuando enfrente a River Plate, en un partido válido por la tercera y última fecha de la Copa Ciudad de Mar del Plata. El encuentro se jugará a partir de las 22.10 en el estadio José María Minella, de Mar del Plata, lo arbitrará Gabriel Favale y será televisado en directo por el canal de cable Fox Sports. Estudiantes llega con ventaja a este compromiso, ya que goleó 4-0 a un alternativo equipo de Racing en la primera jornada, mientras que River perdió por 3-1 frente a los dirigidos por Miguel Án-
gel Russo. El entrenador de Estudiantes, Alejandro Sabella, apostará a la inclusión de Germán Ré en el costado izquierdo de la defensa en lugar de Raúl Iberbia, mientras que uno de los flamantes refuerzos, el lateral cordobés Nelson Benítez, se quedó en Buenos Aires para jugar el amistoso frente a Defensores de Cambaceres. El Colorado Ré trabajó sin problemas en la semana y por eso se ganó un lugar en el primer equipo. Por el lado de River, su entrenador Juan José López, adelantó que el juvenil arquero Leandro Chichizola será el reemplazante del lesionado Juan Pablo Ca-
rrizo. Precisamente Carrizo regresará hoy a Buenos Aires junto con el resto del plantel, ya que a las 17.30 será intervenido quirúrgicamente en el Sanatorio de los Arcos por el esguince severo que sufrió el martes en el tobillo izquierdo y por el cual no podrá jugar durante más de dos meses. Otro que estará ausente ante Estudiantes es el defensor Alexis Ferrero, quien se retiró con un golpe del entrenamiento que el plantel efectuó ayer en el club Kimberley y cuerpo técnico habría decidido no arriesgarlo para que llegue en condiciones al comienzo del torneo Clausura. En su lugar ingresaría Maximiliano Coronel, aunque el Negro López recién confirmará la alineación pocas horas antes del cotejo. Por lo tanto, no se sabe qué equipo paró y no hay indicios de quiénes podrían ser los once iniciales, aunque se especula que el DT utilizaría a la mayoría de los titulares.
ASÍ SE ANUNCIAN
Estudiantes
River
Agustín Orión Gabriel Mercado Federico Fernández Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón Pablo Barrientos Gastón Fernández Rodrigo López
Leandro Chichizola Jonatan Maidana Maximiliano Coronel Adalberto Román Paulo Ferrari Walter Acevedo Matías Almeyda Diego Buonanotte Manuel Lanzini Leandro Caruso Mariano Pavone
DT: ALEJANDRO SABELLA
DT: JUAN JOSÉ LÓPEZ
Ariel Ortega y Cristian Fabbiani convirtieron durante el ensayo que All Boys realizó ayer en el predio de Tapiales, donde los titulares golearon 4-1 a los suplentes. Los otros dos tantos los hicieron Mauro Matos y Sebastián Ereros. El ensayo se dividió en dos tiempos de 40 minutos. La formación titular que arrancó la práctica fue la siguiente: Nicolás Cambiasso, Cristian Vella, Mariano Brau, Eduardo Domínguez, Carlos Soto; Fernando Sánchez, Hugo Barrientos, Sebastián Grazzini, Armando Panceri; Ortega y Mauro Matos. Esos once se perfilan para debutar en la primera fecha del Clausura, ante Racing, según lo que viene probando José Romero. Matos abrió la cuenta para los titulares y luego Ortega amplió la ventaja. En el segundo, ingresaron Fabbiani, Sebastián Ereros, Emanuel Gigliotti y Juan Pablo Rodríguez.
AMISTOSO DE ARSENAL
Alfaro probó dos equipos El equipo titular de Arsenal empató sin goles con los suplentes de Independiente, en un ensayo preparatorio previo al comienzo del torneo Clausura 2011. El cotejo, que se dividió en dos períodos de 35 minutos, se jugó en el escenario auxiliar del Viaducto de Sarandí. En la primera mitad el técnico de Arsenal, Gustavo Alfaro, dispuso la siguiente formación: Cristian Campestrini; Cristian Alvarez, Lisandro López, Pablo Aguilar, Juan Angel Krupoviesa; Marcos Aguirre, Jorge Ortiz, Iván Marcone y Juan Pablo Caffa; Franco Mendoza y Mauro Obolo. El entrenador modificó la alineación en la segunda etapa y mandó a la cancha a Catriel Orcellet; Adrián González, Christian Cepeda, Walter Gómez y Damián Pérez; Facundo Silva, Sergio Sena, Gastón Esmerado y Gonzalo Choy González; Andrés Franzoia y Gustavo Blanco.
REFUERZO PARA BANFIELD TÉLAM
La Gata, de arranque. Gastón Fernández acompañará a Rodrigo López en el ataque.
HORA: 22.10. ESTADIO: José María Minella, de Mar del Plata. ÁRBITRO: Gabriel Favale. TV: Fox Sports.
RACING. EL PLANTEL VIAJA PARA AFRONTAR DOS AMISTOSOS ANTE ATLÉTICO NACIONAL Y BUCARAMANGA
A Colombia, en dos tandas El técnico de Racing, Miguel Russo, suministró la lista de jugadores que en las próximas horas viajará hacia Colombia para disputar dos encuentros amistosos, en el marco de la preparación para comenzar a competir oficialmente en el torneo Clausura. El entrenador decidió que en una primera tanda sean doce los futbolistas que embarquen desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y se dirijan a tierras colombianas. Los elegidos para el primer viaje son la mayoría de los titulares: Jorge De Olivera, Iván Pillud, Matías Martínez, Marcos Cáce-
res, Matías Cahais, Lucas Licht, Raúl Poclaba, Patricio Toranzo, Claudio Yacob, Giovanni Moreno, Gabriel Hauche y Pablo Lugüercio. En tanto, en la madrugada de mañana partirán hacia Bogotá los futbolistas Roberto Fernández, Braian Lluy, Gonzalo García, Claudio Bieler, Nicolás Sainz, Juan Cruz Respuela, Lucas Aveldaño, Valentín Viola, Sebastián Mayorga y Gabriel Colombatti. A ellos los acompañará Russo, quien se unirá junto al resto de su cuerpo de colaboradores. Racing asumirá dos amistosos en los próximos días: el domingo se medirá con Atlé-
tico Nacional de Medellín, mientras que el jueves 3 de febrero lo hará con Bucaramanga. Precisamente el amistoso del domingo en Medellín ha provocado una gran demanda de entradas y los organizadores estiman que habrá un lleno completo del estadio Atanasio Girardot. El partido fue pactado en una de las cláusulas del pase de Moreno. La página web del club Atlético Medellín promocionó el encuentro del domingo con una fotografía de Moreno con la camiseta de Racing y el anuncio de que el cotejo será transmitido por la red nacional de canales.
De Souza, cara charrúa Mientras se espera de un momento a otro la transferencia de Walter Erviti a Boca, en Banfield se mueven para reforzar el plantel de Sebastián Méndez. Ayer se cerró la incorporación del mediocampista uruguayo Diego De Souza, quien tiene 26 años y llega procedente de Defensor Sporting. Es la segunda cara nueva, después de Jorge Achucarro. “Soy un volante ofensivo, me gusta pisar el área y darle juego al equipo. Me gustaría aportar mi granito de arena, seguir creciendo futbolísticamente y aspirar a ser campeón”, comentó el charrúa momentos después de firmar contrato. A su vez, el plantel entrenó ayer en el polideportivo y hoy, a partir de las 9.30 en el Florencio Sola, el equipo jugará un amistoso ante Danubio de Uruguay, mientras que dos horas después chocará el conjunto alternativo ante Deportivo Morón, de la Primera B Metropolitana.
24 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 28 de enero de 2011
& la gente
BOCA. LUCAS VIATRI, AUTOR DE UN GOL EN LA PRÁCTICA DE FÚTBOL, CONFORMARÁ DUPLA ATACANTE CON PABLO MOUCHE ANTE EL CICLÓN
Descansa el Loco Julio César Falcioni decidió que Martín Palermo no juegue mañana ante San Lorenzo Julio César Falcioni, entrenador de Boca, decidió ayer darle descanso al goleador Martín Palermo en el partido con San Lorenzo de Almagro, que el sábado definirá en Mar del Plata la Copa de Oro. Falcioni mantuvo en la ofensiva a Lucas Viatri, quien ayer convirtió el gol con los titulares vencieron a los suplentes en la práctica de fútbol. Su compañero de ataque será Pablo Mouche. En realidad, el técnico de Boca está viendo jugadores en los distintos partidos amistosos y rotando para evitar el cansancio a sus dirigidos. Un claro ejemplo de ello es que ayer, durante el ensayo futbolístico, el arquero titular fue Cristian Lucchetti. Además, ante la lesión de Christian Cellay, quien iba a ser titular frente a San Lorenzo, el técnico boquense mantuvo a José María Calvo en el lateral derecho y ubicó a Luciano Monzón por la izquierda. Falcioni también hizo un cambio en la línea delantera, ubicando a Mouche con Viatri, después de haber probado con Damián Escudero en el arranque del entrenamiento desarrollado en Casa Amarilla. Ayer, los titulares formaron con Lucchetti; Calvo, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde, Monzón; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Diego Rivero, Nicolás Colazo; Mouche y Viatri. Lo que ya está definido es que Juan Román Riquelme y Sebastián Battaglia no jugarán frente a San Lorenzo y están en duda para el partido contra River, el superclásico revancha programado para el miércoles venidero en Mendoza.
TÉLAM
No lo arriesga. Falcioni quiere tener afilado a Palermo de cara al torneo Clausura.
LLEGARÍA AL XENEIZE
Erviti quedó a un paso Cuando todo indicaba que la posibilidad de que Walter Erviti llegase a Boca estaba completamente desestimada, surgió una chance más a último momento. En consecuencia, una de las novelas del verano en el mercado de pases podría tener un final feliz para Boca y para el talentoso volante. Según fuentes cercanas al jugador, Erviti estaría muy cerca de convertirse en jugador xeneize, luego de que, en una reunión de comisión directiva, los dirigentes de Banfield liberaran al presidente, Carlos Portell, para negociar al mediocampista. Con el poder en su mano, el pope del Taladro espera que Boca llegue a la cifra pretendida, que rondaría los tres millones de dólares y no incluiría ningún otro jugador como parte de pago. Uno de los motivos por los que la negociación siempre se mantuvo en pie obedece a que Erviti mantiene una muy mala relación con Portell. Además, el volante cree que está en un gran momento futbolístico y que sería una posibilidad única de jugar en el Xeneize en el próximo torneo. “Nosotros hicimos una oferta, a Banfield no le satisfizo y nos retiramos de la negociación”, había aseverado anteayer Jorge Ameal, presidente de Boca, aunque habría una última chance para negociar. En las próximas horas habría novedades y, esta vez sí, la historia llegaría a su fin con un Julio César Falcioni feliz. Es que el técnico de Boca ha influido en la decisión del jugador de querer emigrar de Banfield con llamados constantes para que llegue al Xeneize.
EL DELANTERO URUGUAYO DEJARÍA SAN LORENZO DE ALMAGRO Y SE MUDARÍA A LA PLATA PARA LIBERAR EL CUPO DE EXTRANJEROS
Balsas ya tiene un pie en Estudiantes ¿Del Bajo Flores a La Plata? El presidente de San Lorenzo, Carlos Abdo, reconoció que Estudiantes estaría interesado en contratar al uruguayo Sebastián Balsas, quien fue separado del plantel por Ramón Díaz y cuya transferencia es indispensable para el Ciclón para liberar un cupo de extranjeros y así habilitar a su compatriota Juan Manuel Salgueiro. “Todavía no puedo dar el nombre del club porque los dirigentes tienen que hablar con el entrenador. Si el técnico lo aprueba, es una posibilidad concreta”, respondió Abdo, en diálogo con radio La Red, sobre un posible préstamos del uruguayo Sebastián Balsas a un club del fútbol argentino. Repreguntado sobre si ese club es Estudiantes de La Plata, último campeón del pasado torneo Apertura, el presidente de San Lorenzo respondió: “Están bien informados, veremos si se puede dar”. Abdo, quien ayer mantuvo una reunión caliente con el jugador, reconoció que el club necesita desprenderse de Balsas “a préstamo, con una transferencia definitiva o con la rescisión del contrato”, aunque aclaró que “se está buscando que la pérdida de
San Lorenzo sea lo menor posible”. Asimismo, el titular azulgrana denunció irregularidades en el pase del futbolista, cometidas “un día antes de las elecciones en el club”, que se llevaron a cabo el 11 de diciembre pasado. “La situación con el jugador es realmente complicada, porque el 10 de diciembre, un día antes de las elecciones en el club, el jugador fue transferido al Locarno de Suiza, que debía pagarle al Racing de Montevideo 600.000 dólares. Nosotros nos enteramos de esta situación a través de un estudio de abogados que revisó las actas de la comisión directiva anterior”, comenzó relatando Abdo. “Cuando revisamos esas actas, observamos que ese contrato tenía sólo las firmas de los dirigentes de San Lorenzo, pero no estaban las del club suizo. Entonces nos encontramos ahora con una situación muy compleja: San Lorenzo no tiene los derechos económicos, pero tiene los derechos federativos. Y tenemos que recuperar los derechos económicos, porque el Locarno no pagó, y desprendernos de los federativos”, añadió el dirigente.
RAMÓN DÍAZ PIENSA EN EL CLAUSURA. ADEMÁS, DIO LOS 11 PARA MAÑANA
“Tengo muchas expectativas” El entrenador de San Lorenzo de Almagro, Ramón Ángel Díaz, exteriorizó ayer su entusiasmo con la conformación del equipo y apostó a pelear el próximo torneo Clausura, al tiempo que confirmó la alineación para enfrentar mañana a Boca en Mar del Plata. El Pelado Díaz dijo que se encuentra conforme con las incorporaciones que realizó el club y aseguró que está “ilusionado” en poder repetir la consagración del 2007. En tanto, confirmó a los once para el encuentro ante Boca y aseguró que el volante Leandro Romagnoli no se recuperó de una lesión y por lo tanto no podrá ser de la partida. El Pelado quiere borrar la pobre imagen que dejó el equipo en el cierre del año pasado, cuando tras alcanzar la punta del campeonato en la séptima fecha, se derrumbó. “Tengo muchas expectativas por el campeonato. Estoy ilusionado con los jugadores y con el equipo”, declaró el entrenador en conferencia de prensa. Díaz sostuvo que con las recientes incorporación del paraguayo Pablo Velázquez y del uruguayo José Salgueiro “San Lorenzo va a ser un equipo importante de mitad de cancha hacia adelante; todos llegaron
con tiempo y eso es fundamental”. El técnico señaló que busca además la conformación del equipo y la puesta a punto, además del esquema táctico, y consideró que la clave es la unidad entre todas las partes del club. “Queremos un equipo duro, contundente y comprometido. Debemos tener un grupo compacto entre dirigentes, cuerpo técnico y jugadores”, consideró. Por otra parte, Ramón calificó como un encuentro importante el clásico de mañana frente a Boca y que servirá de medida para demostrar en que condiciones se encuentra el equipo. “Estamos en muy buenas condiciones y queremos mostrar algo de lo que estamos haciendo porque es un partido importante. Aunque sea amistoso y el objetivo sea el torneo, debemos mostrar seriedad”, indicó. Por último, el técnico confirmó los once titulares que serán de la partida mañana frente a Boca: Pablo Migliore; José San Román, Cristian Tula, Jonathan Bottinelli, Diego Placente; Giancarlo Carmona, Salvador Reynoso, Pablo Alvarado, Aureliano Torres; Juan Carlos Menseguez y Pablo Velázquez.
Jueves 26 de agosto de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
CENTRAL. PARA EL PROFE EL BALANCE DE LA PRETEMPORADA ES MUY BUENO. LA BAJA CANTIDAD DE LESIONES EN EL GRUPO LE DA LA RAZÓN
Le apunta al cierre Ricardo Soma, preparador físico canalla, quiere que el equipo llegue con reservas para la definición del torneo El profe Ricardo Soma disfruta el hecho de que, hasta ahora, el plantel pudo cumplir con los trabajos físicos que programó para la pretemporada. Sin que hayan aparecido lesiones importantes entre los jugadores, el preparador físico del cuerpo técnico de Rivoira se mostró conforme con la preparación del equipo de cara a lo que viene. Pero además, Soma no anduvo con vueltas. Y confió que preparó al plantel canalla para que termine el torneo con las reservas físicas suficientes como para resolver de la mejor manera la definición del campeonato. Aunque esto signifique que los jugadores auriazules recién estarán a punto en lo físico después de que se hayan disputado las primeras fechas del torneo. —¿Qué balance puede hacer de lo que realizaron en la pretemporada? —Creo que el balance es muy bueno. Y cuando uno lo califica de esta forma tiene que ver principalmente con que pudimos hacer todo lo planificado. Ocurre a veces que, ya sea por cuestiones climáticas, o cualquier otro contratiempo, la planificación debe modificarse. Pero en la pretemporada pudimos completar todo lo que habíamos programado. Además, los jugadores asimilaron muy bien el entrenamiento, no tuvimos a nadie con alguna lesión seria, sólo molestias menores. Respondieron muy bien. Los vi muy comprometidos y mostraron un gran profesionalismo. —Mucho se habla de que existe una preparación física que le permite a un equipo empezar el torneo a punto. Mientras que otros entrenadores prefieren que el equipo se “ablande” con el correr de las fechas. ¿Preparó de alguna forma particular a este Central? —Por lo general, siempre digo que con la preparación que aplicamos los equipos se ponen a punto físicamente en la quinta semana de competencia. De esta forma uno se asegura que, entrando en la etapa final, en la que se define el torneo, el equipo tenga las reservas físicas suficientes como para afrontar de la mejor manera ese período. Prefiero eso, estar bien para el fi-
“LO DEL KILY FUE FENOMENAL” “Desde que estoy en el plantel, el Kily entrenó como un gran profesional”, dijo el profe sobre el capitán auriazul. “Lo que sí me sorprende es que a los 36 años responda tan bien a los trabajos físicos que realizamos”, añadió. Y explicó: “Trabajó a la par de los más jóvenes, y muchas veces se lo vio arengándolos; lo del Kily en la pretemporada fue fenomenal”.
SOFÍA KOROL
“El balance de la pretemporada es bueno”, aseguró el preparador físico Ricardo Soma.
nal del torneo, y no largar con el equipo brillante en las primeras cinco fechas. —Entonces, apuesta al ablande en el arranque, más allá de que Central tendrá cinco partidos de local en las primeras siete fechas. —Seguro. La puesta a punto se va a ir dando con el correr de los partidos. Cuidado, digo cinco partidos, como pueden ser tres o cuatro. —El objetivo es entonces no quedarse “sin nafta”, como se dice en la jerga, cuando llegue el final del torneo. —Sin lugar a dudas. Creo que todos los tramos del torneo son importantes, pero el último será determinante. No servirá de
nada un inicio brillante si después empiezan a aparecer las lesiones o la fatiga. —En los últimos dos años, este plantel pasó por las manos de distintos cuerpos técnicos, y esto debe haber afectado el tema físico. ¿Cómo lo ve usted? —Obviamente que cada entrenador tiene su sistema de trabajo. Pero uno está acostumbrado a esto y sabe que tiene poco tiempo para que el grupo se adapte a la nueva forma de entrenamiento. —Desde afuera, al término del torneo pasado, daba la sensación de que iba a ser muy importante para la mayoría de estos jugadores completar una buena pretemporada.
—No me gusta opinar de lo que hicieron los profes anteriores. A mí me tocó continuar lo que venía haciendo Ricardo De Santis (NdR. preparador físico de Reinaldo Merlo), que es un excelente profesional. Pero ahora sí, en la pretemporada, empezamos a implementar una forma de trabajar diferente a la anterior. —Durante la estadía en Mar del Plata le dio mucha importancia al entrenamiento de la resistencia a la velocidad. —Me gusta trabajar mucho la fuerza y la resistencia, dos cualidades que considero muy importantes para la práctica del fútbol profesional. Pero, lógicamente, no descuidamos los otros valores. El tema es que el calendario del torneo nos exige que la pretemporada sea corta, y tenemos que adaptarnos a eso. —Por lo que pudimos ver en la primera parte del torneo, la cuestión física es un factor importante para hacer diferencia en la B Nacional. —Creo que es así en todas las categorías. Como también es importante la táctica. Puedo tener a los futbolistas muy bien preparados en lo físico, pero si no saben a lo que juegan, no va a servir de nada. Sí creo que el fútbol dejó de ser un juego de pases para ser un juego de contacto. Hoy en día la presión que ejercen los equipos sobre los rivales es más intensa. Y esto exige una preparación muy especial. Además, en la B Nacional hay muchos viajes, que determinan un cansancio extra para el jugador. Y no todas las canchas tienen buenos pisos para jugar. Todo esto también cuenta.
EL DEFENSOR, QUE NO PUDO TERMINAR EN CANCHA EL AMISTOSO ANTE PATRONATO, NO SUFRIÓ UNA LESIÓN MUSCULAR
Braghieri, sólo una contractura Los canallas volvieron a entrenar ayer por la mañana en Arroyo Seco. Y la buena noticia del día la entregó el doctor Hernán Giuria, quien le confirmó a este diario que, tal como se preveía, la molestia muscular que sufrió Diego Braghieri jugando ante Patronato no trajo consecuencias. Tanto es así que el defensor cumplió ayer con tareas livianas junto a sus compañeros. Y si bien podría ser preservado por el cuerpo técnico de la práctica de fútbol que se desarrollará mañana en el Gigante, no tendrá problemas para entrenar normalmente de cara a la reanudación del torneo de la B Nacional, que para los canallas será el próximo sábado 5 ante Defensa y Justicia. Braghieri fue reemplazado a pocos minutos de juego del segundo tiempo del par-
tido amistoso que los auriazules jugaron el miércoles ante Patronato. El defensor dejó la cancha principal de Arroyo Seco con una contractura en el aductor derecho, pero no hubo ruptura muscular. “La idea es que, en caso de que no sea necesario, no lo arriesguemos en la práctica de fútbol del sábado (por mañana), pero Braghieri está bien”, confió Giuria, convencido de que el defensor no tendrá problemas para estar a disposición de Rivoira pensando en el armado del equipo que jugará la semana que viene ante Defensa. En cuanto al entrenamiento de ayer, los que jugaron ante Patronato, tanto en el partido principal como ante los suplentes, realizaron tareas regenerativas y fútbol tenis. El resto, cumplió con trabajos físicos un po-
co más exigentes y también hicieron fútbol en espacio reducido. En ese grupo estuvieron Matías Ballini y Jonatan Gómez, dos que fueron preservados por el cuerpo técnico del amistoso ante el equipo entrerriano. Ballini (dolor en la rodilla derecha) y Gómez (contractura en la cara posterior del muslo derecho), se mostraron completamente recuperados ayer de las molestias menores que padecían. Por lo tanto, seguramente tomarán parte del ensayo de fútbol de mañana en el Gigante de Arroyito. El plantel auriazul volverá a trabaja hoy, desde las 8.30, en el country de Arroyo Seco. Y mañana será la práctica de fútbol ante los juveniles de la cuarta división. En cuanto a la semana que viene, de lunes a jueves habrá prácticas matinales. Pero
EXTIENDEN HORARIO DE ATENCIÓN Debido a la importante cantidad de socios que se acercan a la sede de calle Mitre para realizar distintos trámites con vistas al comienzo de la segunda rueda del torneo, se extendió el horario de atención. El mismo, que ya se encuentra en vigencia, es de lunes a viernes, de 10 a 20 horas. Mientras que los días sábados la atención se lleva a cabo de 9 a 14. La medida tendrá vigencia hasta el sábado 5 de febrero inclusive.
martes y miércoles los entrenamientos serán en el Gigante. El viernes en tanto, el último entrenamiento de cara al partido ante Defensa y Justicia será en el country de Arroyo Seco pero por la tarde. Y luego, los jugadores que sean designados por el cuerpo técnico quedarán concentrados en el hotel del predio.
26 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 28 de enero de 2011
& la gente
SANTA FE-CORONDA. EL RECORRIDO TENDRÁ 57 KILÓMETROS Y LOS PRIMEROS NADADORES CUBRIRÁN EL TRAYECTO EN 8 HORAS
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Todos juntos. Los competidores del maratón posaron para la foto junto a las autoridades de la provincia y a los organizadores de la tradicional Santa Fe-Coronda.
Lanzamiento oficial El gobernador Hermes Binner presidió la presentación del Maratón Acuático Internacional que se correrá el domingo El gobernador de la provincia, Hermes Binner, presidió ayer la presentación oficial de la 38ª edición del Maratón Acuático Internacional “Santa Fe-Coronda”, que se correrá este domingo, y que este año se denomina “Maratón del Cincuentenario”. El acto se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Santa Fe y participaron también los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y de Desarrollo Social, Pablo Farías; el director del Comité Organizador de la Maratón, Diego Degano; y el presidente de la Asociación Maratón Acuática, Ignacio Páez.
“Para Santa Fe es un motivo de alegría e inocultable orgullo ser organizador de este tipo de eventos internacionales”, manifestó el gobernador, quien recordó la realización del Mundial Juvenil de rugby y el Mundial de hockey sobre césped, ambos desarrollados el año pasado, así como la realización de la próxima Copa América. Posteriormente, Degano, director del Comité Organizador, cuatro veces ganador de la misma y otras tantas campeón mundial de aguas abiertas, presentó a los nadadores de la edición 2011 y los perfiles de cada competidor. Estos son, en Caballeros: Petar Stoychev
(Bulgaria), Damián Blaum (Argentina), Martín Carrizo (Argentina), Damián Juárez (Argentina), Raúl Macedo (Argentina), Luciano Sales Rubio (Argentina), Gabriel Villagoiz (Argentina), Guillermo Bertola (Argentina), Sergej Bauer (Alemania), Alexander Studzinsky (Alemania), Ivan Afanevich (Rusia), Evgenij Pop Acev (Macedonia), Mattia Alberico (Italia), Ian Van Der Hulst (Holanda), Edoardo Stochino (Italia), Rodolfo Valenti (Italia) y Andrea Volpini (Italia). En Damas las nadadoras que competirán son: Pilar Geijo (Argentina), Antonella Bogarín (Argentina), Cecilia Biagioli (Ar-
gentina), Vanesa García (Argentina), Noelia Petti (Argentina), Esther Nuñez Morera (España), Nicoletta Simonazzi (Italia) y Alessandra Romiti (Italia). La 38ª edición de la Maratón Santa FeCoronda se realizará este domingo y la largada esta prevista para las 9.30 desde el complejo Piedras Blancas, en la Costanera Este de Santa Fe. El recorrido tendrá 57 kilómetros y, de acuerdo al pronóstico climático y la altura del río, los organizadores estiman que los primeros nadadores en cubrir el trazado y arribar a la meta utilizarán unas 8 horas.
UN GRANDE DEL BOXEO FUE PRESENTADO EL 9º CIRCUITO DE VERANO, QUE SE REALIZARÁ ENTRE EL 5 Y 20 DE FEBRERO
Klitschko analiza retiro
Copa AM en Palos Verdes Con una ceremonia realizada en el Hotel Riviera, quedó presentado el 9º circuito de verano “Copa AM”, que se jugará del 5 al 20 de febrero en Palos Verdes. Todas las categorías juegan su primer partido entre el 5 y 6, continuando con las siguientes rondas el 12 y 13 jugando semifinales y finales el 19 y 20. Sistema de juego, de acuerdo a la cantidad de jugadores por cuadro. Modalidad single y doble, damas y caballeros. Categorías: 1ª a 5ª. Libre: mayores de 35 y 45 años. La entrega de premios se desarrollará el domingo 20 en cancha, con trofeos para ganadores y finalistas, y sorteos para todos los jugadores. Para mayor información consultar en la Asociación Rosarina de Tenis (artenis@fibertel.com.ar), Halcry Tenis Rosario (rosario@halcry.com) y TNS (info@tenistns.com.ar).
ENRIQUE GALLETTO
El tenis local tendrá un torneo importante en Palos Verdes. Fue presentado el miércoles.
El ucraniano Vitali Klitschko, campeón del Consejo Mundial de Boxeo en pesos pesados que el próximo 19 de marzo pondrá en juego su título contra el cubano Odlanier Solís, aseguró ayer que piensa en retirarse y que podría disputar sólo algunas peleas más. “Sólo Dios decidirá si 2011 será el final de mi carrera, En cada combate me arriesgo mucho, soy consciente de ello, pero todavía voy a disputar algunas peleas más”, dijo en declaraciones al periódico germano Bild. El mayor de los hermanos Klitschko, que cumplirá 40 años en junio, ya tuvo que parar su carrera en 2005 a causa de una lesión en el hombro derecho, pero volvió a subir a los cuadriláteros en 2007. El ucraniano Klitschko tiene un balance de 41 victorias y 2 derrotas mientras que el cubano Odlanier Solís lleva una racha de 17 victorias consecutivas en el ámbito profesional.
Viernes 28 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
RUGBY. “LLEGAMOS MEJOR PREPARADOS FÍSICAMENTE Y CON LA EXPERIENCIA DEL AÑO PASADO”, DIJO LEONARDO SENATORE
No pierden el tiempo Los Pampas siguen con la preparación para jugar la Vodacom Cup, en Sudáfrica. Hay cuatro rosarinos en el plantel Después de realizar la segunda concentración nacional del plantel de jugadores que participará de la Vodacom Cup en Sudáfrica el próximo mes. El plantel argentino confirmado la semana pasada tiene cuatro rosarinos en sus filas: Leonardo Senatore (GER), Román Miralles, Maximiliano Nannini y Juan Imhoff (Duendes). De los cuatro, Senatore en 2010 formó parte de la primera participación de Los Pampas en el certamen en tierras sudafricanas. El jugador de Gimnasia y Esgrima realizó declaraciones al finalizar el último entrenamiento de la semana: “Estuvimos trabajando en el sistema de juego, nos basamos en los códigos de ataque y de a poco vamos aceitando los movimientos. Todos los que estamos ya participamos de algún seleccionado el año pasado y conocemos los códigos de juego”. “Venimos haciendo muy bien las cosas en el aspecto físico, y eso nos viene bien porque nos permite hacer entrenamientos tácticos. Llegamos mejor preparados físicamente a esta nueva edición de la Vodacom y con la experiencia del año pasado, que también es importante”, agregó el rosarino. En la última práctica los entrenadores Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo dividieron el plantel en dos equipos, que durante la primera media hora practicaron lanzamientos de juego a partir de formaciones fijas con oposición controlada. Luego, ambos conjuntos disputaron un partido, el cual fue dirigido por el árbitro internacional Francisco Pastrana. Además, Senatore dijo: “El equipo está muy bien. A pesar de que muchos jugadores se fueron a jugar al exterior, respecto del plantel del año pasado, los chicos que subieron están haciendo muy bien las cosas. En la Americas Rugby Championship y en la gira por Rusia el equipo demostró
SELECCIONADOS UAR
Cambios en Los Pumas 7
GENTILEZA PRENSA UAR
El dueño del line. El rosarino Leonardo Senatore es pieza vital de los forwards.
un gran nivel de juego y esperamos que en esta Vodacom nos vaya muy bien a todos”. Para finalizar el ala mensana expresó: “Creo que, al igual que el año pasado, va a ser un torneo durísimo. Igualmente tenemos algunas ventajas comparado con el
año pasado porque sabemos como son los equipos, los jugadores rivales y sobre todo como es el referato, que el año pasado fue un tema que nos costó mucho. La zona es dura, está el campeón invicto que es Blue Bulls, pero nosotros no nos queremos vol-
El plantel del seleccionado nacional de juego reducido llevará a cabo una concentración nacional antes de viajar para participar de la tercera y cuarta etapa del Circuito Mundial de Seven de la IRB, que se llevarán a cabo en Wellington y Las Vegas, respectivamente. Los integrantes del conjunto argentino, están en Buenos Aires desde ayer, donde se entrenaron en el Anexo del San Isidro Club, en doble turno, actividad que se repetirá hoy. Hernán Olivari (Belgrano Athletic) no integrará el plantel de Los Pumas 7 que participará del plantel que viajará al Circuito Mundial de la IRB debido a que sufrió una fractura en el tercer metacarpiano de la mano derecha. En su lugar, fue convocado Lucas Alcácer (SIC), quién integraba el equipo que iba a participar del Campeonato Sudamericano de Seven 2011. En tanto, Francisco Grosse (Sporting, MdP) ocupará el lugar dentro del equipo que participará del Sudamericano que se disputará el sábado 5 y domingo 6 de febrero, en Bento Goncalvez, Brasil.
ver con un mal resultado y por eso como primer objetivo buscamos la clasificación”. Antes de partir, Los Pampas realizarán varias concentraciones más, donde además está previsto jugar dos partidos amistosos ante Tucumán y Buenos Aires.
EL EX ENTRENADOR DE LOS PUMAS CONCLUYÓ SU VÍNCULO CON LA UAR EL 4 DE FEBRERO GALES-INGLATERRA ABREN EL TORNEO DE LAS SEIS NACIONES
El adiós de Loffreda
NA/AFP
PRESENTACIÓN OFICIAL. Los capitanes de los seis seleccionados que participan del tradicional Torneo de las Seis Naciones se reunieron en el Hurlingham Club de Londres donde posaron junto a la copa, que sostiene Thierry Dusautoir, capitán de Fran-
cia, equipo que defenderá el título obtenido en 2010. La primera fecha se abrirá el próximo 4 de febrero con el choque entre Gales e Inglaterra en el Millennium de Cardiff. El sábado 5 completarán: Italia ante Irlanda y Francia con Escocia.
Marcelo Loffreda concluyó su función como Director Nacional de Rugby de Alto Rendimiento. Había sido contratado en junio por un período de seis meses que fue pactado como un “periodo de prueba”, y ante el pedido de la subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento de la UAR, se prolongó su vínculo por un mes más, es la declaración que realizó la UAR. Al respecto de esta decisión, el presidente de la subcomisión de Alto Rendimiento, Manuel Galindo,dijo: “La participación de Marcelo fue muy importante y nos aportó su experiencia en el Rugby de Alto Rendimiento. Pero surgieron algunas diferencias”. “Fue una buena experiencia, después de un periodo de prueba que nos habíamos impuesto entre la Srar y yo de 6 meses, finalmente decidimos entre ambas partes que no era conveniente continuar con la relación contractual”, señalo el ex entrenador de Los Pumas. Las diferencias entre Loffreda y algunas autoridades nunca se zanjaron. No hubo acuerdo en cómo debería encararse el trabajo y en algunas condiciones del vínculo.
NA/AFP
Loffreda y una imagen que no se repetirá.
28 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 28 de enero de 2011
& la gente
BÁSQUET. EL CANALLA NECESITA LA VICTORIA PARA SEGUIR CON CHANCES DE CLASIFICACIÓN A LOS CUARTOS DE FINAL DE LA LIGA NACIONAL B
Va por la punta Central recibe a Independiente de Tandil, líder de la zona B2 Sur, desde las 21.30 Rosario Central recibirá esta noche desde las 21.30 a Independiente de Tandil en la segunda fecha de la zona B2 Sur de la Liga Nacional B. Los canallas son escoltas y hoy tendrán en el Cruce Alberdi al líder de la zona y principal candidato a quedarse con una de las dos plazas que regala este grupo para jugar cuartos de final. Si bien Central no viene de mostrar su mejor cara ante Estudiantes de Olavarría, tiene una oportunidad formidable para retomar confianza y crecer ante su público y frente a un rival de jerarquía para la categoría. Mantener una intensidad importante en defensa, encontrar al perímetro acertado en conducción y goleo mas poder abastecer a los internos son pilares en el juego canalla, que convive con altibajos en esos aspectos y no puede hallar la consistencia, algo que lo condenó a B2. Todavía las chances están del lado auriazul y para aprovecharlas habrá que dejar todo. Néstor Fama y Daniel Saravalli serán los jueces de un partido que promete. Independiente de Tandil cuenta con una base que no sólo jugó en Liga B sino que también estuvo en su fugaz campaña en el TNA. Más allá de haber quedado en B2 es un equipo muy respetable y quizás el gran cuco de la zona. Carlos Zulberti es su entrenador desde hace ya varios años. Sus conductores son Emmanuel Harstock y Guillermo Rausch, ambos con experiencia y gol a distancia. La clave está en su perímetro donde conviven dos formidables anotadores como son Juan Manuel Ruiz y Valerio Andrizzi, capaces también de jugar con inteligencia para el equipo. Lisandro Caniza es una alternativa. Y abajo el ex Sportsmen, Leandro Mateo es la carta anotadora, jugando mucho más debajo del aro aunque con la versatilidad demostrada en el Verde. Martín Trímboli es
MARCELO MANERA
Conductor. Sebastián Garnero alternará la base en el conjunto de Hugo Juan.
el pivot duro y el ex Central, Bruno Romano y Alejandro Arca las alternativas bajo la tabla. La segunda fecha de la B2 se completa también hoy con Los Indios de Moreno frente a Centro Español de Plottier y Estudiantes de Olavarría con Sport Club Cañadense (fichó a Omar Cantón). La tabla tiene a Independiente con 10, Sport y Central 9,5; Los Indios y Estudiantes 7,5 y Centro Español 7. La tercera fecha se vendrá con el duelo Sport-Central, por lo que una victoria hoy será clave para llegar bien a un duelo que también aparece como definitorio.
LIGA NACIONAL Obras defenderá la punta de la Liga Nacional cuando enfrente hoy al irregular Quimsa por la undécima fecha de la segunda fase. Además jugarán Gimnasia de Comodoro vs. Atenas, Boca vs. Libertad, Argentino de Junín vs. Monte Hermoso, Estudiantes vs. Peñarol, Lanús vs. Sionista, Olímpico de La Banda vs. Regatas Corrientes y 9 de Julio (Río Tercero) vs. La Unión.
ARGENTINO DE CLUBES
Dos rosarinos a la cancha Sportsmen Unidos y Echesortu saldrán esta noche a la cancha en el Argentino de Clubes, mientras que Atalaya será local mañana. Se trata de la primera fecha de la segunda rueda y por la zona B. Sportsmen Unidos visitará desde las 21.30 a Colón de Santa Fe en un duelo importante para seguir en el grupo de los cuatro clasificados. El grupo se completa el domingo con Sarmiento de Cañada ante Atlético San Jorge, Atlético Tostado frente a Central San Javier y Peñarol de Elortondo con Norte de Armstrong. Sarmiento y Norte tienen 12 puntos, Sportsmen, Central y San Jorge 11, Tostado, Colón y Peñarol 9. Por la zona B, Echesortu visitará a Rivadavia Juniors en Santa Fe desde las 21.30 con la necesidad de ganar ante un rival inferior y mantenerse en puestos de clasificación. También jugarán hoy Olimpia de Venado Tuerto con Adeo de Cañada. Mañana lo harán Atlético Elortondo con Atlético María Juana y el domingo Platense de Reconquista con Huracán de San Javier. La tabla tiene a Adeo y Atlético Elortondo con 13, María Juana y Eche suman 12, Olimpia 10, Rivadavia 9, Huracán 8 y Platense 7. Y en la zona A, mañana Atalaya recibirá a Unión de Santa Fe desde las 20.30. El Azul viene de dos victorias y revivió un poco sus chances, pero tendrá que revalidar su mejoría ante un buen adversario. Por esta zona hoy chocarán Sportivo Las Parejas con 9 de Julio de Rafaela. El domingo completarán Central Argentino Olímpico de Ceres frente a Gimnasia de Santa Fe y Argentino de Firmat con Alba de Maciel. Argentino tiene 13, Las Parejas y Alba 12, Unión y Gimnasia 11, Atalaya y Ceres 9; 9 de Julio 7.
NBA. EMANUEL GINÓBILI ANOTÓ 26 PUNTOS EN UNA NUEVA VICTORIA DE SAN ANTONIO SPURS. FESTEJARON SCOLA, DELFINO Y NOCIONI
Apunta, dispara y la emboca Parece que es el año de Manu. Se preparó de la mejor manera sabiendo que está disparando sus últimos cartuchos. Y por ahora su puntería es perfecta. Emanuel Ginóbili volvió a ser el máximo goleador de San Antonio Spurs (39 triunfos y 7 caídas), esta vez con 26 puntos, en la victoria ante Utah Jazz (27-19) por 112-105, como visitante, en una nueva jornada de la NBA. Por su parte, Luis Scola aportó 16 puntos en el triunfo de Houston Rockets (22 victorias y 25 derrotas) ante Los Ángeles Clippers (17-28) por 96-83; mientras que Carlos Delfino sumó 15 tantos en la victoria de Milwaukee Bucks (17 triunfos y 26 traspiés) ante Atlanta Hawks (29-17) por 98-90. Ginóbili siempre está y sigue siendo la gran figura de un San Antonio ganador y cada vez más firma como el mejor de la temporada regular. Esta vez el bahiense jugó 35 minutos y 25 segundos, sumando 26 puntos con 6-10 en dobles, 2-5 en triples y 8-9 en libres. Además, aportó seis rebotes, siete asistencias, dos
robos y como saldo negativo se le deben contabilizar al bahiense dos pérdidas y una falta personal. Pese a tener el mejor récord de la liga, Ginóbili piensa en que el equipo debe mejorar: “Estamos mejor en la ofensiva en esta temporada que en las anteriores, pero aún tenemos que elevar el nivel de defensa para llegar a tener un rendimiento muy bueno”. En los Spurs, Tony Parker sumó 23 tantos, seguido por Richard Jefferson con 14; mientras que Deron Williams descolló en Utah con 39 puntos. En tanto, Luis Scola tuvo una buena noche en el triunfo de los Rockets ante los Clippers. El bonaerense jugó 32 minutos y 20 segundos, sumando 16 puntos tras 8-18 en dobles, con seis rebotes, tres asistencias, una pérdida y un robo. Para los Rockets, Kyle Lowry hizo 20 puntos, mientras que para los Clippers, Randy Foye completó igual cifra. Anoche, al cierre de esta edición, Houston visitaba a Dallas Mavericks. Por su parte, Carlos Delfino cerró la
jornada con 15 puntos en 31 minutos y 53 segundos en la victoria de los Bucks ante Hawks. El escolta santafesino hizo 5-9 en triples, con dos dobles marrados, cinco rebotes, cuatro asistencias, una pérdida, un robo y dos infracciones. Corey Maggette marcó 22 puntos en Bucks y en Atlanta, Jamal Crawford hizo 20. El que no estuvo en cancha en la victoria de Philadelphia Sixers (20 victorias y 25 caídas) sobre Toronto Raptors (1333) fue el galvense Andrés Nocioni, quien se tomó un descanso para mejorar de la lesión que sufre en el dedo medio de la mano derecha. En el vencedor los goleadores, con 15 puntos, fueron Jrue Holiday, Andre Iguodala y Louis Williams; mientras que DeMar DeRozan culminó con 29 en la franquicia canadiense. Otros resultados: Golden State 103, New Orleans 112; Phoenix 107, Charlotte 114; Minnesota 117, Oklahoma City 118; Detroit 100, Denver 109; Indiana 96, Orlando 111 y New Jersey 93, Memphis 83.
Manu la rompió frente a los Jazz.
Viernes 28 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. EL TORNEO SERÁ EN MAR DEL PLATA ENTRE EL 30 DE AGOSTO Y EL 11 DE SEPTIEMBRE Y CLASIFICARÁ DOS EQUIPOS A LONDRES 2012
TÉLAM
Trajo suerte. El cordobés Oberto fue el encargado de sacar las bolillas en el sorteo.
TÉLAM
Mucha prolijidad. La ceremonia se llevó a cabo en el hotel Provincial de Mar del Plata.
Ya ganó en el sorteo El seleccionado argentino integrará la zona B del Preolímpico junto a Puerto Rico, Panamá, Uruguay y Paraguay El Preolímpico de básquet, donde el público argentino le dará la despedida a la Generación Dorada, comenzó a jugarse ayer con la realización del sorteo, que determinó que Argentina tendrá como rivales en el grupo B a Paraguay, contra el que debutará, Uruguay, Panamá y Puerto Rico. El certamen se disputará del 30 de agosto al 11 de septiembre de este año en Mar del Plata y clasificará a dos equipos para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En el acto, que se desarrolló en el salón de las columnas del Atlántico del Hotel NH Provincial, estuvieron presentes el secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi; el secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez; el intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti; el presidente de FIBA Américas, Horacio Muratore; el titular de la Confederación Argentina, Germán Vaccaro y destacadas personalidades del básquet americano. Tras la presentación a cargo de Álvaro Martín, el relator de los partidos de la NBA para la cadena de cable ESPN, se pasó un video en el que Emanuel Ginóbili, Andrés Nocioni y Luis Scola invitaron a los hinchas a apoyar al seleccionado argentino en el Preolímpico. Luego fue el turno de Vaccaro, quien expresó: “Hace menos de un año estábamos festejando en Puerto Rico que FIBA Américas nos otorgaba la organización del Preolímpico en Mar del Plata”. Y agregó: “Hubo dos hechos que incidieron para esto: primero el trabajo mancomunado del Gobierno, de la provincia de Buenos Aires y del municipio de General Pueyrredón, y segundo todo lo que ha hecho esta bendita Generación Dorada, que ha logrado grandes éxitos y se merece una gran despedida en una ciudad como Mar del Plata que palpita el básquet”. “Agradezco a la presidenta Cristina Fernández, a (Daniel) Scioli y al intendente de Mar del Plata”, concluyó el presidente de la Confederación Argentina de Básquet. Después tomó la palabra Muratore, quien manifestó: “Toda la familia de FIBA Américas felicita a la Confederación Argentina, al Gobierno nacional, al de la provincia de Buenos Aires y al municipio marplatense por haber conseguido que el tor-
neo Preolímpico se realizara en Mar del Plata”. “La dirigencia argentina ha dado muestras de organizar torneos de importancia. Este sorteo es trasmitido por televisión a 80 países, que también podrán disfrutar los partidos del Preolímpico”, añadió el dirigente. Por su parte, Alejandro Rodríguez, manifestó: “Hace 8 meses viajamos a Puerto Rico con la ilusión de lograr la sede del Preolímpico. Era muy difícil, ya que competíamos con ciudades como Toronto y Río de Janeiro”. “Estamos orgullosos de poder organizar este torneo que clasifica para Londres 2012. Estamos orgulloso de ser anfitriones de esta gran fiesta del básquetbol americano”, completó el funcionario. Mientras que Morresi se ilusionó: “Este Preolímpico va a quedar en la memoria y el corazón de todos los argentinos. La Generación Dorada se merece una gran despedida”. Y afirmó: “Tenemos un equipo que nos hizo quedar muy bien, con grandes jugadores y esto sin dudas sirve para seguir creciendo en el deporte y para el verdadero desarrollo de los pueblos”. En tanto, el secretario general de FIBA Américas, el argentino Alberto García, explicó luego cómo se haría el sorteo y cómo se jugaría el torneo. “Se formaron parejas para que los equipos más fuertes no estuvieran en el mismo grupo y la competencia no fuera despareja”, comentó. Para extraer las bolillas fueron invitados Leonardo Gutiérrez, integrante del seleccionado argentino; los ex jugadores Horacio Tato López (Uruguay) y Jerome Mincy (Puerto Rico); el ex ciclista y campeón olímpico Juan Curuchet y el cordobés Fabricio Oberto. Una vez efectuado el sorteo quedó determinado que Argentina integrará el grupo B junto con Puerto Rico, Uruguay, Panamá y Paraguay, luego que el técnico del seleccionado nacional, Julio Lamas, eligiera la zona, ya que el país organizador tenía ese privilegio. En el grupo A, mientras tanto, estarán Brasil, República Dominicana, Canadá, Venezuela y Cuba. El camino de Argentina arrancará el 30 de agosto con Paraguay, el 31 frente a Uruguay, descansará el 1º de septiembre, el 2 se medirá con Puerto Rico y el 3 jugará contra Panamá.
EL CORDOBÉS FABRICIO OBERTO SE ILUSIONA CON ESTAR EN LA FELIZ
“Haré lo posible por jugar” Fabricio Raúl Jesús Oberto, quien dejó la actividad profesional por un problema cardíaco mientras jugaba en la NBA, aseguró que viajará a Estados Unidos para ver si puede estar en el Preolímpico de Mar del Plata vistiendo la camiseta del seleccionado argentino. “Es un honor vestir la camiseta y haré lo posible por jugar”, sostuvo. “Voy a viajar por los estudios que me tengo que hacer en Estados Unidos para ver qué riesgos hay, aunque si hay una pequeña duda prefiero ayudar desde cerca al equipo”, afirmó el cordobés tras el sorteo. “Lo que siento por la selección es algo muy grande, por el grupo de amigos que so-
mos y por los sacrificios que hicimos para estar en este lugar es por lo que quiero estar”, agregó en declaraciones a la TV Pública. Oberto dejó en claro que hay motivaciones especiales como para querer tratar de estar nuevamente en el seleccionado nacional, ya que es “un honor jugar para Argentina”. “Hace tiempo que no jugamos con nuestra gente, es especial y sería un poco el sueño”, indicó. Por último, el basquetbolista manifestó que el grupo B, elegido por el entrenador Julio Lamas, está bien, ya que “todos los partidos van a ser una final”.
TÉLAM
Para la foto. Curuchet, Tato López, Lamas, Mincy, Leo Gutiérrez, Oberto y la mascota.
El Ciudadano
30 El Hincha
Viernes 28 de enero de 2011
& la gente
TENIS. EL SUIZO PERDIÓ EN TRES SETS FRENTE AL SERBIO NOVAK DJOKOVIC, QUIEN ESPERA RIVAL EN LA FINAL DEL ABIERTO DE AUSTRALIA
Dulko, por el título en dobles La argentina Gisela Dulko, número uno del mundo en dobles, y su compañera italiana Flavia Pennetta, jugaban en la madrugada de hoy la final del Abierto de Australia, primer torneo de Grand Slam del año, ante la dupla conformada por la bielorrusa Victoria Azarenka y la rusa María Kirilenko. En su camino a la final, Dulko y Pennetta consiguieron los siguientes resultados, sin ceder ningún set en Melbourne Park: en la ronda inicial vencieron a Sania Mirza (India) y Renata Voracova (República Checa) por 6-4 y 6-1; en segunda ronda a Jill Craybas (EE.UU.) y Olga Savchuk (Ucrania) por 6-2 y 6-2; en octavos de final a Olga Govortsova (Bielorrusia) y Alla Kudryavtseva (Rusia) por 6-3 y 6-2; en los cuartos de final superaron a Natalie Grandin (Sudáfrica) y Vladimira Ulhirova (República Checa) por un cómodo 6-0 y 6-3 y en semifinales a Liezel Huber (EE.UU.) y Nadia Petrova (Rusia) por un reñido 6-4 y 7-5.
Li Na, sorpresa china
Game over El suizo Roger Federer, último ganador en Melbourne, cayó en semifinales y no podrá defender el título logrado el año pasado NA/AFP
La cara de la desilusión. Roger Federer cometió demasiados errores ante un Djokovic eficaz y que terminó ganando con justicia.
El miércoles fue Rafael Nadal el que se despidió antes de lo esperado. Y ayer le tocó a Roger Federer. El número dos del mundo, en un partido de altísimo nivel, cayó ante el serbio Novak Djokovic por 7-6 (7-3), 7-5 y 6-4 en una de las semifinales del Abierto de tenis de Australia. Djokovic avanzó así a la final del torneo de Melbourne que conquistó en 2008 y buscará el segundo título de Grand Slam de su carrera ante el ganador de la semifinal que animaban en la madrugada de hoy el escocés Andy Murray y el español David Ferrer, en tanto Federer no podrá defender el título que consiguió el año pasado. El serbio jugará el domingo la final del Abierto de Australia, una definición de Grand Slam casi sin precedentes en las últimas seis temporadas, ya que no tendrá ni al español Rafael Nadal ni al suizo Roger Federer como protagonistas. “Es realmente uno de los mejores partidos que haya jugado en mucho tiempo”, dijo el serbio de 23 años, que volvió a frustrar al suizo en una semifinal de Grand Slam, tal como había hecho en setiembre pasado en la del US Open, Abierto de Estados Unidos, cuando lo derrotó tras recuperarse de dos match points en contra. “Quiero ver ese partido mañana desde la cama y con palomitas de maíz”, bromeó Djokovic acerca de la segunda se-
mifinal. Igualmente el serbio no se confía: “Es una final de Grand Slam todo puede pasar”. La final del domingo será especial, porque es la segunda de las últimas 24 en torneos de Grand Slam en la que no estarán ni Nadal ni Federer luchando por el título. Sólo una vez en los últimos seis años se había dado una situación así: precisamente en la final de Australia 2008 que Djokovic le ganó al francés Jo-Wilfried Tsonga. Así, el camino está abierto para que Djokovic y Murray, los dos más cercanos desafiantes del dúo Nadal-Federer, comiencen 2011 recortando la desventaja. Ferrer, por supuesto, no tiene interés en que Murray tenga esa oportunidad. A Federer le ganó un Djokovic en gran nivel, fiel al tenis potente y vibrante que venía mostrando durante todo el torneo. Pero a Federer también le ganó Federer, un jugador nervioso e inestable, quizás presionado por la oportunidad de comenzar el año pisando más fuerte que Nadal, que el miércoles había perdido lesionado en cuartos. Así, el suizo pudo haber ganado el primer set, pero lo perdió por 7-3 en el tie break. Y no pudo, sino que debió haber ganado el segundo, en el que dispuso de ventaja de 5-2 y luego 5-3 y su servicio. Lo perdió 7-5. ¿Era la táctica lógica jugarle a Djoko-
vic anclado en el fondo? Todo indica que no. Los tiros de Federer llevaban menos potencia y, sobre todo, seguridad que los de Djokovic, la clara fuerza dominante en los peloteos desde la base. Curioso en un Federer que, días atrás, había asegurado que estaba intentando volver al tenis agresivo de sus inicios, soltarse más y subir más frecuentemente a la red. “En ese segundo set estaba con un break arriba y, en 20 minutos, 5-2 abajo”, recordó Djokovic tras su séptimo triunfo en 20 choques con Federer. “De haber perdido ese set no sé qué dirección habría tomado el partido”. Pero no hubo dirección alternativa, porque Federer pronto se encontró 4-2 abajo en el tercer set. Al suizo lo volvieron a devorar los nervios en ese final. Tras una tensa y emotiva lucha para quebrar el servicio de Djokovic y situarse 44, el estadio vibró con una ovación generalizada. ¿Y si Federer ganaba el tercero? ¿Y si había más partido? ¿Y si llegaba a la final? Preguntas vanas, porque el suizo cometió cuatro errores groseros desde el fondo –derecha, revés, derecha, revés– para darle a Djokovic una ventaja de 54 y saque. Un par de minutos más tarde, el grito del serbio estremeció la noche australiana, al tiempo que las sombras caían sobre el rostro del ex número uno del mundo.
Las sorpresas no paran en Australia. En la rama femenina, Li Na se transformó es la primer tenista china en alcanzar la final de un Grand Slam al superar en las semifinales a la danesa Caroline Wozniacki, número uno del mundo, por 3-6, 7-5 y 6-3. Li Na, undécima en el ranking mundial de la WTA, mostró mucho carácter para sobreponerse a un partido que se le presentó adverso en el primer set, y provocó una nueva frustración a Wozniacki (1), quien pese a ser la líder del ranking femenino aún no pudo ganar un torneo de Grand Slam. La china, nacida en la ciudad de Wuhan hace 28 años y reciente campeona del torneo de Sidney, jugará la final frente a la belga Kim Clijsters (3), quien venció por 6-3 y 6-3 a la rusa Vera Zvonareva (2). Clijsters, de 27 años, fue campeona en Australia en 2004 y en su exitosa carrera conquistó además dos veces Roland Garros, otras dos Wimbledon y el US Open en tres ocasiones.
A SU LLEGADA A MADRID
Nadal se hará estudios El español Rafael Nadal, número uno del tenis mundial, llegará en las próximas horas a Madrid donde se someterá a una serie de estudios médicos para conocer el alcance de la lesión que sufrió en el Abierto de Australia, donde no se efectuó análisis clínicos. “Rafa no se hizo ningún tipo de estudios en Australia, recién lo hará en España”, informó el jefe de prensa del tenista mallorquín, su compatriota Benito Pérez Barbadillo, quien contradijo de esta manera la información que circuló en varios medios sobre que Nadal iba a estar un mes sin jugar por una lesión que sufrió en Australia, donde perdió en los cuartos de final y en tres sets corridos con su compatriota David Ferrer. La derrota le impidió a Nadal conquistar su cuarto título de Grand Slam en forma consecutiva, tras haberse coronado el año pasado en Roland Garros, Wimbledon y el US Open.
Viernes 28 de enero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
HANDBOL. PESE A LA CUARTA CAร DA SEGUIDA, LA SELECCIร N ALCANZร LA MEJOR POSICIร N EN LA HISTORIA
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
0955 6907 0546 4254 8615 5449 3674 2040 4471 7680
Vespertina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5763 2053 9263 1925 4945 5500 4904 8306 9559 7154
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
4639 6565 8979 6022 7916 1880 9049 2571 6726 4450
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
6518 4162 4675 9737 6712 1892 0771 2627 0768 9155
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
4702 2079 9516 1139 5063 4998 1639 3520 3180 9987
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
5875 2367 6784 8905 4892 6625 9465 4465 9520 1951
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1555 5196 3766 6725 8212 3912 4875 1669 7835 5756
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
3289 5991 1264 8981 0141 9798 7838 7084 8806 4631
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
4615 2367 3009 7499 4305 9071 0007 4996 2282 5943
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
5311 3408 2201 6542 8731 1717 7998 8145 1214 3397
Vespertina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
4907 6982 1315 1946 8481 1979 0780 4558 5155 8924
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
6982 8775 6351 0637 4618 6181 3426 1583 7696 7672
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
Se merecรญa otro final. El seleccionado argentino luchรณ hasta donde pudo, pero dejรณ una gran imagen en el Mundial de Suecia.
Adiรณs y derrota Argentina terminรณ duodรฉcima en el Mundial de Suecia al perder frente a Alemania El seleccionado argentino masculino de handbol finalizรณ ayer en un histรณrico duodรฉcimo puesto en el Campeonato Mundial de Suecia 2011 tras perder, en doble tiempo suplementario, ante Alemania por 4035. El partido, que habรญa terminado empatado en 27 al cabo de los 60 minutos reglamentarios, e igualado en 31 luego del primer alargue, fue la despedida del conjunto que dirige Eduardo Gallardo de la cita ecumรฉnica, donde el mejor resultado habรญa sido un 15ยบ puesto en Francia 2001. Los goleadores de la Argentina en el partido que determinรณ los รบltimos puestos de la zona Campeonato fueron Diego Simonet 6, Federico Vieyra 6, Federico Fernรกndez 5, Sebastiรกn Simonet 4, Gonzalo Carou 3, Agustรญn Vidal 2, Andrรฉs Kogovsek 2, Ma-
riano Cรกnepa 2, Pablo Pizarro 2, Maximiliano Ferro 1, Leonardo Querin 1 (expulsado) y Juan Pablo Fernรกndez 1. Aunque Argentina sufriรณ ayer su cuarta derrota consecutiva en la zona Campeonato (las anteriores ante Croacia, Dinamarca y Serbia) el rendimiento del equipo fue excelente, por haber conseguido el mejor puesto histรณrico y victorias resonantes como ante Suecia y Eslovaquia. Ademรกs, salvo Croacia que lo doblรณ en goles (36 a 18), los albicelestes perdieron ajustadamente con potencias como Polonia, Serbia o Alemania y empatรณ con Corea del Sur, el campeรณn asiรกtico, que siempre lo habรญa derrotado. En el รบltimo turno de la jornada, Serbia y Noruega definรญan el noveno puesto, en el estadio donde jugรณ Argentina. El resto del
programa del Mundial de Suecia 2011 serรก el siguiente: por el sรฉptimo, Hungrรญa vs. Polonia (hoy); por el quinto, Islandia vs. Croacia (hoy). Las semifinales, que tambiรฉn se jugarรกn hoy, serรกn animadas por Dinamarca vs. Espaรฑa y Francia, actual campeรณn del mundo, europeo y olรญmpico, ante el local Suecia. El domingo se jugarรก la final y el partido por el tercer puesto del torneo. Por otra parte, la Federaciรณn Internacional de Handbol (IHF) designรณ a Qatar como paรญs organizador para el Mundial masculino de 2015, anunciรณ ayer la entidad en Malmo, Suecia. โ Fue una lucha intensa entre cuatro candidaturas de alto nivel. Cada uno podrรญa haber organizado el Mundial. Desgraciadamente sรณlo podรญa haber un ganadorโ , dijo el presidente del IHF, Hassan Mustafa.
7144 5885 6302 7403 0674 5237 4780 2512 0651 9190
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
5530 9976 1852 2689 9516 1077 9489 7174 1433 2446
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
7298 5169 5102 3425 1838 2077 6290 1381 3362 4696
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
8102 4352 6178 0495 4246 4050 0324 5249 6460 4652
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
8856 1132 8515 5887 7334 4089 2037 9539 3255 6266
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
50889 65242 43253 42225 91600 83720 07486 53294 98472 21917
Vespertina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
39219 89731 22441 36814 40957 03341 69165 53668 38654 36108
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
4849 4080 2941 1962 7903 5196 1181 5576 5875 0910
Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
5520 5722 1722 1702 2738 5266 5950 9128 3032 6266
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
4154 9502 0475 7791 5842 9869 6696 5142 2967 5839
La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1182 1048 9859 9651 4361 5114 7590 1117 5977 1879
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ
419 225 444 114 395 876 884 980 554 595
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
895 183 164 014 076 091 993 422 211 254
6729 4303 4230 9029 6805 1709 0443 2139 0148 9655
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
7439 5710 9238 8114 6052 6292 4496 8799 9089 2196
11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ
4322 6469 8810 6422 7450 1993 9045 5288 6284 4412
Viernes 28 de enero de 2011
De vuelta FÚTBOL INTERNACIONAL. “ES EL MEJOR DEL MUNDO”, TITULÓ SPORT. “SUPERMESSI”, ESCRIBIÓ MARCA, DIARIO DE MADRID
AFP
No para de ser noticia. Messi anotó dos goles frente a Almería y dejó a Barcelona a un paso de jugar la final de la Copa del Rey. El rosarino es sin dudas el mejor del mundo.
Messi, siempre Messi La prensa deportiva española elogió al rosarino tras su actuación en el 5-0 de Barcelona sobre Almería por la Copa del Rey Una vez más, Lionel Messi es el destinatario de todos los elogios de la prensa por su actuación en el triunfo por 5 a 0 del Barcelona ante el Almería, en el Camp Nou, por las semifinales de la Copa del Rey. “Es el mejor jugador del mundo y lo demuestra en cada partido, con independencia de quien sea el contrario”, puede leerse entre los cometarios. En el otro partido semifinal el Real Madrid le ganó 1-0 al Sevilla, con lo que podría haber una final entre los equipos más poderosos de España. El diario Sport calificó ayer a Messi co-
mo “el mejor jugador del mundo y lo demuestra en cada partido, con independencia de quien sea el contrario”. “El argentino distribuye sus goles de tal manera que ha anotado 19 en la Liga, 6 en la Liga de Campeones, 3 en la Supercopa y 7 en la Copa del Rey, el torneo en el que el equipo dio un paso de gigante. Estos tantos lo convierten en el goleador de la competición esta campaña”, resaltó el periódico. Los 7 tantos de Messi en la Copa del Rey lo sitúan por delante de su compatriota Leonardo Ulloa, quien entró el miércoles en
ESPAÑA. EL CHILENO MEDEL, FELIZ TRAS FIRMAR CONTRATO CON SEVILLA
“Vengo a poner el corazón” El chileno Gary Medel, ex mediocampista de Boca, arribó ayer a Sevilla, superó la revisión médica y firmó su contrato por cuatro temporadas con el club andaluz. “Lo mío es garra, sacrificio, poner todo dentro de la cancha. Espero que obtengamos resultados”, manifes-
tó a la prensa local. “Estoy feliz de estar acá, ojalá salga todo bien y podamos obtener resultados y dar un nuevo título al Sevilla”, expresó el chileno. Medel fue transferido a cambio de 8 millones de dólares y, contrariamente a lo que ocurría en Argentina –donde apenas mantuvo un par de contactos con la prensa en un año y medio de estadía–, llegó a España y se detuvo para hablar con los periodistas. “Soy un jugador que pone mucha entrega en la cancha y corazón. Espero que dé resultados y que mi juego pueda contribuir al Sevilla”, dijo el chileno.
la segunda parte para reforzar al Almería, y Cristiano Ronaldo, que se quedó sin marcar en el Sánchez Pizjuán, con seis goles cada uno. Finalmente se dijo que “Leo tuvo ayer suficiente con 16 minutos para firmar un nuevo doblete en su trayectoria personal”. “El argentino no conseguía marcar dos tantos de forma tan prematura desde el 26 de setiembre de 2007 en un encuentro ante el Zaragoza”, ya que la Pulga facturó por duplicado en los primeros minutos 15 minutos del encuentro jugado en el Camp
Nou. Por su parte, el diario deportivo Marca, con sede en Madrid, tituló “Supermessi mete al Barcelona en la final con dos goles y dos asistencias”. Por su parte, Mundo Deportivo, con sede en Barcelona, publicó en su portada una foto de Messi y David Villa abrazados con el título de “Lanzados a la final”. A su turno, diario AS calificó a Messi como “el crack” de la jornada y dijo que “para el argentino no hay partidos de trámite. Ayer marcó dos goles y ya lleva 35 esta temporada”.
CHILE. EL ROSARINO LLEGÓ A SANTIAGO PARA REUNIRSE CON JADUE
Bielsa define su continuidad El entrenador rosarino Marcelo Bielsa llegó a Santiago para tener una reunión clave con Sergio Jadue, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile y definir si continúa o no al frente del seleccionado chileno.
El Loco arribó ayer por la mañana a Santiago tras pasar tres días en Estados Unidos, donde el seleccionado chileno enfrentó en partido amistoso a su similar local (1-1). Según el diario La Tercera habría un progresivo acercamiento entre las partes para definir la continuidad de Bielsa como DT del seleccionado. “Toda la tratativa y las conversaciones con Marcelo Bielsa hoy día están en el plano de reserva en virtud de lograr el objetivo final que es de mantener al técnico trabajando con nosotros”, declaró anoche el presidente de la ANFP.
El Ciudadano & la gente
Viernes 28 de enero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
SALUD. La desinformación es una de las principales dificultades que quienes las sufren
Tres millones de personas padecen enfermedades raras Se las llama así cuando afectan a 5 de cada 10 mil. Suelen ser graves, crónicas, degenerativas y mortales Miguel Demársico* / Télam
mulación lisosomal, la condrodisplasia y el síndrome de Rett. Muchas otras, como la enfermedad de Huntington, de Crohn, de Charcot-Marie-Tooth, la esclerosis lateral amiotrófica, el sarcoma de Kaposi o el cáncer tiroideo, sólo se manifiestan en la edad adulta.
Unas tres millones de personas en la Argentina padecen alguna de las 6.000 enfermedades raras, muchas de las cuales aún no han sido investigadas. Se considera en general que una enfermedad es rara o poco frecuente cuando afecta a cinco de cada diez mil habitantes. En su conjunto la mayoría de las enfermedades raras son graves, crónicas, degenerativas habitualmente mortales, y la desinformación es una de las mayores dificultades que sufren aquellas personas que las padecen. ¿Quién no ha tenido un familiar, amigo o vecino, que a pesar de consultar a muchos médicos y hacerse estudios durante mucho tiempo, siente que “no le dan en la tecla”? ¿Quién no ha escuchado de alguien que padeció una de esas enfermedades que ni siquiera podemos pronunciar?
Las más comunes de las raras Algunos trastornos relativamente habituales pueden ocultar enfermedades raras subyacentes, como el autismo (en el síndrome de Rett, síndrome de Usher de tipo II, gigantismo cerebral de Sotos, Fragilidad del cromosoma X, la enfermedad de Angelman, la fenilcetonuria adulta, síndrome de Sanfilippo, etc.) o la epilepsia (síndrome de Pena Shokeir, o la hipocinesia fetal, de Feigenbaum Bergeron Richardson, de Kohlschutter Tonz, de Dravet, etc.). El “laberinto” anterior al diagnóstico refiere al período entre la aparición de los síntomas y un diagnóstico correcto. El retraso es excesivo, lo cual resulta en tratamientos inadecuados. Incluso
Se caracterizan por el gran número y la amplia diversidad de trastornos y síntomas Las enfermedades raras se caracterizan, en primer lugar, por su escasa prevalencia y por su heterogeneidad biomédica. Afectan tanto a niños como adultos, en cualquier parte del mundo. Su poder de demanda en el mercado es muy limitado, considerando a cada enfermedad individualmente, por lo que la industria farmacéutica y del diagnóstico no encuentra incentivos a invertir en investigación y a elaborar productos específicos para las enfermedades raras.
La industria farmacéutica tiene poco interés en producir drogas para estos males.
Drogas huérfanas La drogas huérfanas son productos medicinales destinados al diagnóstico, prevención o tratamiento de enfermedades crónicas o muy serias que son poco frecuentes o raras. Estas drogas se denominan “huérfanas” porque la industria farmacéutica tiene poco interés (en condiciones normales de mercado) en el desarrollo de estos productos destinados a una población pequeña de pacientes que sufren una condición poco frecuente. Las enfermedades raras se caracterizan también por el gran número y la amplia diversidad de los trastornos y síntomas, los cuales varían no sólo entre las diferentes enfermedades, sino también en una misma enfermedad. Para muchos diagnósticos, existe una amplia variedad de subtipos de la misma enfermedad. Las enfermedades raras afectan a los pacientes en sus capacidades físicas, sus habilidades mentales, su comportamiento y su capacidad sensorial. La gravedad de las enfermedades también varía ampliamente: la mayoría de
La falta de información se suma al padecimiento de los pacientes.
ellas son posiblemente mortales, mientras otras son compatibles con una vida normal si se diagnostican a tiempo y se tratan de modo adecuado. Los síntomas de algunas enfermeda-
des raras pueden aparecer en el momento del nacimiento o durante la infancia, incluyendo la atrofia espinal infantil, la neurofibromatosis, la osteogenesis imperfecta, los trastornos de acu-
Las enfermedades raras producen consecuencias sociales enormes con un diagnóstico, se carece de información y ayuda suficientes. Esto incluye la falta de remisión a profesionales cualificados. La base de conocimientos científicos es escasa, lo cual produce falta de productos terapéuticos, tanto fármacos como dispositivos médicos adecuados. Las enfermedades raras producen consecuencias sociales enormes, incluyendo la estigmatización, aislamiento de la escuela y falta de oportunidades profesionales. Las personas pueden vivir varios años en situación precaria, incluso después del diagnóstico. La Fundación Geiser (www.fundaciongeiser.org) es una alianza no gubernamental sin fines de lucro, dirigida por organizaciones de pacientes y personas individuales activas en el campo de las enfermedades raras. Esta organización tiene como objetivo primordial de su accionar mejorar la calidad de vida de las personas que viven con una enfermedad rara en Latinoamérica. A la Fundación Geiser se puede recurrir en caso de intuir o sospechar que alguna persona conocida o familiar tiene alguna de estas enfermedades. Se fundó en el año 2002 y cuenta con el apoyo de sus miembros, el ámbito académico, el Estado, la industria y las organizaciones internacionales. *Periodista especializado en Discapacidad
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
FLEBÓLOGOS
PSICÓLOGOS
KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSIQUIATRAS
ESTÉTICA CONTADORES
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD
SEXÓLOGOS
DERMATÓLOGOS URÓLOGOS ODONTÓLOGOS
El Ciudadano
38
Viernes 28 de enero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Cima. 7 Óxido de calcio. 10 Madre del río, pl. 11 Ondas marinas. 13 Género de antílope del África del Sur. 14 Perteneciente o relativo al actinismo. 16 Cada una de las membranas externas que tienen los peces para nadar. 18 Parte del brazo que comprende desde la muñeca inclusive hasta la punta de los dedos. 19 Especie de lanza larga, compuesta de un asta con hierro pequeño y agudo en el extremo superior. 20 Estado y pensión de huérfano. 21 Adv. comp. Denota mayor cantidad numérica, o mayor intensidad de las cualidades. 24 Nombre de varón. 25 Armadura antigua. 26 Purificar. 28 Serrallo. 29 Dignatario en China antigua. 30 Símbolo químico del neptunio. 31 Letra griega. 32 Consume, abrasa. 34 Ansia de beber. 35 Caballo color mezcla de blanco, gris y bayo, pl.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Fibra textil natural muy fuerte. 2 Dar gritos o alaridos. 3 Símb. quím. del mendelevio. 4 Bienaventurado. 5 Piedra. 6 Frotar, pasar con fuerza una cosa sobre otra. 7 Establecer contacto eléctrico. 8 Cocodrilo americano. 9 Barniz duro y brillante. 12 Hermana, religiosa. 15 Membrana pigmentada del ojo, atravesada por la pupila. 17 A la parte opuesta, en punto que mira a otro o que está delante de otro. 19 Blas. Palo o partición y mueble del escudo. 21 Que no puede hablar, fem. 22 Que presta atención. 23 Planos inclinados. 25 Embarcación ligera, sin puente. 26 Ameos. 27 Desorden generalizado. 28 El fruto de la higuera. 33 Símbolo químico del estaño.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Trabajas mucho. 2-Cautela, reserva. 3-Producían.
2
3 Verticales 1-Abertura. 2-Contraria a algo. 3-Nombre de varón.
O
PA
COS
LE
GA
MO
OSA
DO
S
SABÍAS QUE... Los jeans necesitan ser lavados sólo un vez al mes ¿Cada cuánto lavás tus jeans? ¿Cada semana? Ya no más… los jeans deben lavarse una sola vez al mes. ¿Por qué decimos esto? Resulta que un estudiante de la Universidad de Alberta, Canadá, rompió un récord al usar el mismo pantalón de mezclilla durante 450 días, sin lavarlo, con la intención de demostrar su teoría que comprobó que la falta de lavado no tiene consecuencias higiénicas. El estudio práctico realizado por el canadiense Josh Le tuvo un período de prueba de septiembre de 2009 a diciembre de 2010, e inició con la finalidad de comprobar la cantidad de mugre que los tejidos pueden llegar a acumular. Pasados los 15 meses, el joven tomó una muestra para medir el nivel de bacterias acumula-
das en la tela, e hizo lo mismo después de lavarla y usarlo durante dos semanas solamente. Finalmente notó que el nivel bac-
teriológico era similar. Declaraciones reveladas por The National Post, indican que el experimento de Le fue supervisado por la profesora Rachel McQueen, del departamento de Ecología Humana de la Universidad, quien señaló que tras los resultados se puede comprobar que los jeans necesitan ser lavados sólo una vez al mes. Le, de 20 años de edad, confesó que el problema principal del experimento fue el olor que expedía el pantalón, siendo la sección púbica la que guardó mayor número de bacterias, las cuales se aproximaban a las 10 mil unidades. Y bien, ¿qué pensás? Ya se demostró que guarda las mismas bacterias… pero ¿vos lavarías tus jeans una vez al mes?
Viernes 28 de enero de 2011
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Las estrellas iluminan todo aquello que esté relacionado con tu familia, tu hogar, el lugar en donde vives. Dile sí a todas esas ideas que tienes en mente y que algunos consideran imposibles de realizar.
Se presentan ante ti nuevas oportunidades de progresar y aumentar tus ingresos. Aprovecha el día de hoy para poner en marcha aquellas cosas que has dejado pendientes o que no acabas de resolver.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Se te concede un deseo que has estado guardando en secreto por largo tiempo. Comienzas a ver los cambios que has deseado en tu vida. El amor que has dado a otros se te regresa multiplicado.
No les cedas a otros el control de tu vida dejándote llevar por las emociones. Piensa bien lo que vas a hacer y lo que vas a decir antes de actuar. Aquél que te ataca es porque necesita ayuda y amor.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Se enfatizan en ti durante el día de hoy los deseos de hacer algo nuevo en relación a tu bienestar físico y emocional. Un nuevo plan de ejercicios y dieta te vendrían muy bien.
Tu poder de mandar, de dirigir se exalta durante todo el día de hoy. Te gusta llevar ahora la voz cantante pero de una manera divertida, sin exigencias o demandas hacia los demás.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Se impone que domines la ira, el coraje, los celos. No te atormentes ni atormentes a tu pareja con ideas absurdas que sólo existen en tu imaginación y que tanto daño le hacen a toda relación afectiva.
Se enfatiza para ti todo lo relacionado con lo místico, lo espiritual. Tú eres un signo muy estudioso así que se te hará muy fácil envolverte en todo lo que sea aprendizaje.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
La energía planetaria te lleva a establecer un contacto especial con aquellos que amas y a descubrir nuevos sentimientos hacia alguien que hasta el momento considerabas solamente un amigo(a).
Lánzate a la aventura ahora que te sientes lleno de energía y con deseos de cambiar la rutina de tu diario vivir. Es momento de comenzar a crear cosas nuevas en tu vida.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Tu energía personal, tu atractivo, se intensifican atrayendo hacia ti gente poderosa, de fuerte personalidad como la tuya, Virgo. Buscarás unirte en sociedad con alguien que apenas conoces.
Recibes el día de hoy la energía positiva de los planetas. Aprovecha para llevar a cabo nuevos proyectos tanto en tu vida personal como en todo lo relacionado a tu trabajo.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Alejandra Daniela Aispuro q.e.p.d. Falleció el 27/1/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Padres: Cecilia y Juan Manuel; hermano: Juan Manuel; hermana política: Jorgelina; sobrinos: Mirco y Nicolás y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10:00 horas en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
0800-444-2676 (CORONAS).
✝ Enzo Claudio Camiglieri q.e.p.d. Falleció el 26/1/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposa: Adriana; hijas: Yanina y Verónica; hijos políticos: Cristián y Hernán; nieta: Valentina; padres políticos: Elia y Gino; hermanos políticos: Alejandro, Nancy, Mary y Daniel; sobrinos: Sebastián, Leandro y Brenda; familiares y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Solar del Señor de Villa Gobernador Gálvez. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel.
✝ Isidro José Puerta (Cacho) q.e.p.d. Falleció el 26/1/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Diego, María Soledad y Martín; compañera: María Adolfina; hermano: Juan Carlos; hermanas políticas: Elsa y Zulma; sobrinos: Mauricio, Melisa, Alejandro, Adriana, Gisela, Valeria y Julieta; amigos y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Parque de la Eternidad de Granadero Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
✝ Rosalía Veri de D’Orazio q.e.p.d. Falleció el 27/1/2011 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposo: Donato; hijos: Claudio y Roberto (a); hija política: Gabriela; y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio El Salvador. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Viernes 28 de enero de 2011
Esto que nos ocurre El fenómeno de la Revolución de los Jazmines De Egipto a Jordania, pasando por Yemen, la Revolución de los Jazmines comienza a alcanzar a regímenes árabes que están en el poder desde hace décadas gracias al yugo del miedo, consideran analistas citados por la agencia France Presse. Luego de Túnez, “el asunto ya no es cuál será el siguiente, sino cuál (régimen) se salvará”, afirma Amr Hamzawy, director de investigaciones de la fundación Carnegie en Oriente, para quien las manifestaciones populares podrían alcanzar a la mayoría de los países árabes, excepto las monarquías petroleras del Golfo. “Se trata de una verdadera tendencia regional, en Egipto, Argelia, Jordania, Yemen, donde los ciudadanos salen a la calle para reclamar sus derechos sociales, económicos y políticos”, agregó el analista. “Es una dinámica que se desencadenó en el mundo árabe”, dijo el universitario Bourhan Ghalioun, autor desde 1977 de un “Manifiesto para la democracia” en el mundo árabe. “Lo que se produjo en Túnez rompió la costumbre del miedo y mostró que era posible –con velocidad sorprendente– tumbar un régimen, y que no era tan difícil como se imaginaba”, agregó Ghalioun, director del Centro de Estudios sobre el Oriente Contemporáneo (Ceoc) en París. Egipto conoce desde el martes las protestas más importantes desde la llegada al poder en 1981 del presidente Hosni Mubarak, que pueden intensificarse aun más con el regreso del opositor Mohamed El Baradei. La fiebre llegó a Yemen, donde miles de personas manifestaron ayer para reclamar la salida del presidente Alí Abdalá Saleh, en el poder desde hace 32 años, mientras que los Hermanos Musulmanes de Jordania –la principal fuerza de oposición– llamaron a una nueva manifestación para hoy. Ghalioun descartó sin embargo un “contagio mecánico” a causa de las especificidades de cada país, y subrayó “que ningún proceso de cambio se parecerá a los otros”. Pero los movimientos de protesta que comienzan a alcanzar los regímenes árabes tienen un punto en común: son conducidos en especial por jóvenes y las clases medias, a través de internet y las redes sociales. “Es el resultado de lo que los regímenes autocráticos hicieron a la política en el mundo árabe: los partidos de oposición fueron debilitados o sistemáticamente aislados, y son entonces los ciudadanos los que se movilizan ahora”, añadió Hamzaui. Los movimientos de protesta revelaron sobre todo hasta qué punto muchos regímenes, cuyos dirigentes establecen récords de longevidad en el poder, carecen de legitimidad popular. “La legitimidad no puede ser construida con represión ni con la negación de los derechos políticos y sociales”, aseguró Hamzaui. “Nadie puede aceptar esto en el siglo XXI y los árabes no son la excepción”, añadió. En algunos países, los dirigentes han comenzado a ceder, como en Jordania, donde el rey Abdalá II prometió “adelantarse” en las reformas políticas y económicas, o en Yemen, donde el presidente Saleh aseguró que no pensaba transmitir el poder a su hijo. Pero en el mundo árabe, donde “la mayoría de los regímenes son vistos por la mayoría de la población como máquinas de opresión, corrupción y destrucción”, para retomar las palabras de Ghalioun, todavía no se sabe si esas reformas serán suficientes.
MARCELO MANERA
Justo ahí. La última lluvia puso otra vez en evidencia que en la ciudad hay lugares que siguen anegándose a pesar de que el tiempo pasa y se reiteran los anuncios de obras para corregir la situación. Como burla del destino, el cartel que
Elefantes sin “ciudadanía“ bloqueados en Marruecos Cuatro elefantes de un circo francés se hallan bloqueados en Marruecos desde hace meses por haber pasado demasiado tiempo de gira en el extranjero y haber perdido su pasaporte europeo, provocando la exasperación de su cuidador que amenaza con sacrificarlos. “Según las reglas europeas, si los animales permanecen más de seis meses fuera de la UE de alguna forma obtienen la nacionalidad del país en el que se encuentran”, explicó un portavoz de la Comisión Europea para aclarar el embrollo administrativo del que son víctimas los elefantes. Las normas sobre la entrada de animales vivos procedentes de otros países son “muy estrictas”, en especial cuando en éste existe la fiebre aftosa, como es el caso de Marruecos, agregó. Desde Bruselas le sugirieron a Josef Gartner, cuidador de los paquidermos, viajar a un país con acuerdos con la UE sobre la materia, como Croacia, para poder regresar a Francia tras un período de cuarentena, pero el hombre, que se endeudó para alimentarlos, rechazó la idea porque le costaría demasiado cara y lamentó que deberá practicarles la eutanasia si la situación no se resuelve.
HUMOR
le pone la firma a la ampliación de carriles en Circunvalación se destaca sobre un charco de agua estancada como para recordarnos que el Estado –nacional, provincial, municipal– todavía tiene deudas pendientes en esto de crecer.
Por Manes Marzano