edicion 28 de marzo

Page 1

El kirchnerismo se tiene fe

Si tomás, te pagan remís

Buzzi juega con todos

“Nuestro modelo no tiene rival en 2011”, dijo Aníbal. El sector de Agustín Rossi se entusiasmó tras reciente foro rosarino

En la capital provincial, restoranes y bares les darán tickets gratis a los que beban y no puedan volver manejando

Para ser gobernador de Santa Fe podría postularse “con el partido de Solanas, el de Binner, el de Rossi, o el PJ de Lole”

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 271 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Domingo 28 de marzo de 2010

CONTROLES DE LA GUM. El 70% de las infracciones se registró en edificios. El resto, en casas y comercios

Construcción: 25 obras clausuradas en 4 meses Los datos corresponden a operativos efectuados por la Guardia Urbana Municipal. Los cierres fueron motivados por ruidos fuera del horario permitido, falta de medidas de seguridad y ocupación indebida de veredas, entre las faltas más “graves” Ciudad

MAL FECHA PARA ROSARIO

El Hincha

Final anunciado y expectativa canalla.

Se fue Cuffaro y el elegido es Madelón El técnico de Central acordó salida y cerró su ciclo de 30 partidos con 43% de efectividad. La dirigencia se reúne hoy con Leo en busca de su regreso

NA

Encima, tres vieron la quinta amarilla.

Jugó muy feo, cayó y se enojó Sensini Newell’s no hizo nada para ganar y aprovechó Racing (1-0) en un partido muy chato que se moría sin goles. El DT no ocultó su disgusto con el plantel LEONARDO VINCENTI

Apagón con justa causa. Por una hora el Monumento quedó sin luz, ayer, en día mundial contra el calentamiento global. Adhirieron 4.000 ciudades de 125 países pág.15

PROCESO INVERSO AL QUE SE DIO CON REPSOL-YPF

Política

Petróleo: preocupa desembarco chino La asiática CNOOC entró en el mercado argentino al comprar el 50% de una petrolera local. Advierten sobre la desnacionalización

RUEDA AL 1400

Policiales

Harta de ser golpeada, mató a su concubino Joven de 27 años acuchilló a su pareja, un prófugo de la Justicia, en medio de una de las palizas. Médico forense certificó señales del maltrato


El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de marzo de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Parálisis

El diputado Blanco remarcó la negativa de los senadores del PJ en habilitar una verdadera reforma impositiva.

Fondo salarial: ¿ficción o realidad? Joaquín F. Blanco (*) Especial para El Ciudadano

El diputado provincial doctor Mario Lacava insiste en “aclarar” y poner de relieve las supuestas bondades de la “novedosa herramienta” que el senador Juan Carlos Mercier y sus seguidores (incluyendo aquí a todo el arco opositor, sin excepciones) “otorgó” al Poder Ejecutivo provincial a través de la Ley del Fondo de Emergencia Salarial, sancionada recientemente. Lo primero que conviene señalar es que la “emergencia” es el resultado previsible de la reiterada negativa del Senado provincial de aprobar una reforma tributaria que viene siendo formulada por el oficialismo desde 2008 con el objeto de generar ingresos genuinos a la provincia a partir de una más equitativa distribución de los recursos. Lo perverso de la situación consiste en que, los mismos que niegan la posibilidad de gravar a los grandes concentradores de riquezas, generan ilusorias partidas “blindadas” para atender los justos reclamos salariales de los trabajadores públicos, a partir de cambiar el destino de los fondos presupuestados por el PE, en uso de sus atribuciones constitucionales. Además, tras sesudos “supuestos” y “estimaciones” determinan mayores ingresos por aumento de coparticipación nacional (450 millones que están por verse), nuevos recursos a partir de una nueva ley del im-

puesto al cheque (que, ya fue anunciado, será vetada), entre otros incrementos virtuales. Eso sí, prometen volver a discutir, si estos supuestos no se cumplen, acerca de la necesidad de proveer recursos reales. La diferencia sustancial con el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados estriba en que éste proveía recursos genuinos (ciertos, serios y justos) a la provincia y, especialmente, a los municipios y comunas que, como sabemos, tienen serias dificultades de financiamiento. El PJ persigue, con estas sanciones desde el Senado, dos objetivos principales: 1) Mantener indefinidamente en el tiempo los privilegios de un número minoritario de grandes empresas industriales (alrededor de 90), que no tributan impuestos en nuestra provincia aunque sí lo hacen por su facturación fuera de Santa Fe; 2) Dirigir, desde el Poder Legislativo, circunstancialmente favorable a la oposición, el destino de los recursos provinciales, impidiendo o demorando la realización de obras públicas y el gasto necesario para el funcionamiento de un Estado al servicio de la gente. En cuanto al primer objetivo, sabemos que es absolutamente coherente con las políticas de Carlos Reutemann y Jorge Obeid (en perfecta sintonía con las directivas nacionales de Carlos Menem y Domingo Cavallo). En nuestra provincia no pagan impuestos los de mayor capacidad contributiva, en desmedro de los pequeños y medianos empresarios de la ciudad y el campo y, fundamentalmente, de los trabajado-

res. El remanido discurso neoliberal de “salvaguardar la competitividad” de las grandes empresas a través de las exenciones ya no resiste el menor análisis. Basta con mirar a las provincias vecinas para echar por tierra el argumento, sin necesidad de más disquisiciones teóricas antojadizas que ya escuchamos hasta el cansancio. El segundo objetivo es todavía mucho más claro para los ciudadanos santafesinos. Se trata, lisa y llanamente, de poner todo el empeño opositor en impedir el normal desarrollo de un programa de gobierno, que saben progresista y ampliamente superador de lo desarrollado durante casi un cuarto de siglo por las sucesivas administraciones que ellos ejercieron. El resultado es que este programa, que fue formulado por la fuerza política que hoy gobierna por imperio del voto popular, es permanentemente jaqueado desde que los recursos económicos y financieros necesarios para llevarlo a término son digitados desde la mayoría opositora del Senado provincial. En este punto convergen todas las expresiones políticas del justicialismo (desde el más recalcitrante conservadurismo hasta el supuesto progresismo). Los que a nivel nacional son enemigos acérrimos, en Santa Fe son aliados incondicionales en contra del gobierno del Frente Progresista. (*)Diputado provincial FPCyS - PS

Se corre la voz

1

UN CONCEJAL EN APUROS

La Organización No Gubernamental (ONG) PorVenir organizó ayer una marcha para conmemorar el Día Mundial del Niño por Nacer, entre las plazs 25 de Mayo y Pringles. Y hasta allí fue un concejal justicialista, quien llegó al lugar del encuentro en taxi. El problema surgió a la hora de pagar, porque el

hombre “peló” un billete de 100 pesos y el taxista se negó a cobrarle porque no tenía vuelto. El edil se bajó del auto para pedir cambio, pero no tuvo suerte y comenzó a impacientarse. Cuando estaba al borde de la desesperación, el abogado rosarino Nicolás Mayoraz irrumpió en escena con misericordiosa ayuda y pagó el viaje de su bolsillo. Así no se puede hacer campaña.

2

FILÓSOFO ACOSADO

Al finalizar el acto encabezado el viernes por el diputado Agustín Rossi, el intelectual de Carta Abierta Ricardo Forster, uno de los invitados, fue literalmente asediado por fans que, parecía, estaban acosando a Ricardo, pero Arjona. Fotos, autógrafos y toqueteos sufrió el hombre. ¡Qué difícil la vida del filósofo!

El Congreso de la Nación está paralizado. Desde diciembre del año pasado las paredes del imponente edificio se han transformado en mudos testigos de una parálisis que amenaza con extenderse peligrosamente. Averiguar el por qué no resulta nada complicado. Cualquier ciudadano lo percibe. El Congreso se ha transformado en la caja de resonancia de una áspera lucha por el poder. Cada comisión, cada tema a tratar, son preciados botines de guerra. Los legisladores no son más que gladiadores que utilizan el recinto y, fundamentalmente, la omnipotente pantalla televisiva para descargar su furia contra el enemigo. Nadie cede un milímetro. Hacerlo implicaría un acto de cobardía imperdonable. Mientras tanto, algunos buitres esperan, con paciencia, con perseverancia, su momento para actuar. Algunos ya han dado algunos golpes que se traducen en ausencias bien pensadas para poner en jaque al Senado. Es el clásico juego de suma cero. Nadie quiere negociar, todos quieren imponer su voluntad. Por si ello no resultara suficiente, algunos fallos de la Justicia no hacen más que echar leña al fuego, favoreciendo en algunos casos al oficialismo y en otros, a la oposición. Mientras tanto, la inflación, el desempleo, la inseguridad, la educación (piense el lector en nuestra provincia) y la salud, pueden esperar. Hernán Andrés Kruse

Monticas, cada vez peor Para quienes vivimos en las localidades ubicadas a la vera de la ruta 9 hacia Córdoba se ha convertido en un suplicio trasladarnos desde y hasta Rosario. El servicio que ofrece la empresa de ómnibus Monticas es un desastre y está plagado de irregularidades. ¿Las autoridades no controlan a esta empresa que, dicho sea de paso, ejerce un monopolio ya que es la única que realiza el recorrido hasta Carcarañá? Los coches se encuentran en un estado calamitoso y puede considerarse un afortunado aquel usuario que consigue viajar con aire acondicionado. Ni hablar de las frecuencias. Por ejemplo, hay un servicio que debe salir de lunes a viernes desde la plaza Sarmiento a las 22.15, pero hace ya un buen tiempo que brilla por su ausencia por decisión de la empresa Monticas, que al parecer pretende ahorrarse algunos costos; entonces, los pasajeros debemos apiñarnos como ganado en el coche siguiente, que parte a las 22.30, repleto de trabajadores y estudiantes que incluso llegan a viajar colgados. La situación indigna aún más porque el costo del boleto está muy lejos de ser “popular” y basta con apreciar la siguiente comparación: la distancia de Rosario a Arroyo Seco es de unos 27 kilómetros, casi la misma que existe entre Rosario y Roldán. Ahora bien, un pasajero de la Línea M Azul paga 4 pesos con servicio de aire acondicionado y calefacción hasta Arroyo Seco; un usuario que viaja hasta Roldán debe desembolsar ¡6,20 pesos!. Esteban J. Flores


El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de marzo de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CONTROL. El 70 por ciento de las intervenciones se realizó en edificios. El resto, en viviendas y comercios

La GUM clausuró 25 obras en construcción en 4 meses Las faltas son diversas y van desde ruidos molestos hasta la ausencia de elementos de seguridad En el período comprendido entre noviembre de 2009 y marzo de este año la Guardia Urbana Municipal clausuró 25 obras en construcción y dictó el cese transitorio de actividades en otros 48 casos por diversas violaciones a las normas de higiene y seguridad laboral, según reveló el titular de la GUM Mariano Savia. El relevamiento, que forma parte del análisis estadístico que realiza la GUM, contempla desde el 10 de noviembre de 2009 hasta el 25 de marzo último, lapso durante el cual los agentes municipales realizaron 143 inspecciones en obras en edificio, viviendas particulares y comercios. De ese total, en 25 casos se procedió a la clausura por faltas graves, mientras que en 48 se dictó un cese de actividades transitorio. El 70 por ciento de las actuaciones de la GUM tuvo lugar en edificios en construcción por motivos diversos, que van desde la comprobación de la falta de los elementos de seguridad para los trabajadores hasta la provocación de ruidos fuera del horario establecido. En tanto, el 30 por ciento restante de las intervenciones se produjeron en viviendas y comercios. En diálogo con El Ciudadano, Savia consignó además un dato que muestra de lleno hasta qué punto el boom de la construcción de los últimos años impactó en la ciudad. “El 20 por ciento de las actas

LEONARDO VINCENTI

Los vecinos muchas veces desconocen que hay límites para el trabajo en edificios.

que la GUM realizó durante 2009 corresponde a problemas con obras de la construcción”, indicó. Entre las irregularidades más comunes se cuentan la realización de trabajos en

medianeras fuera del horario establecido, la ocupación de las veredas con materiales y elementos de trabajo, la falta de habilitación, la ausencia de carteles obligatorios con los datos técnicos de la obra y

la inexistencia de las medidas de seguridad para los obreros. El de los ruidos molestos y los daños a casas linderas es uno de los problemas recurrentes y se presentan en los primeros lugares del ranking de quejas de vecinos, quienes sobre todo los domingos saturan los teléfonos de la GUM. “Debe quedar en claro que los días y horarios de trabajo sobre las medianeras es de lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 19. No se puede trabajar domingos y feriados”, recalcó Savia, quien a la vez aclaró que “para cualquier tarea que se haga dentro de la obra y no afecte directamente a los vecinos, no hay horario estipulado”, aunque en este caso rige la aplicación de la ley de contrato de trabajo, que determina cuántas horas debe trabajar un asalariado. “Los domingos recibimos muchísimos llamados de queja por los ruidos. En general se da el caso de un albañil que se compromete con su superior a terminar una determinada tarea para el lunes, entonces se pone a trabajar el fin de semana”, explicó el jefe de la GUM, quien agregó: “En esos casos, se procede a dictar un cese de actividades bajo apercibimiento de clausura, con lo que se busca que directamente dejen de hacer ruido. Si el problema persiste, se procede a la clausura”.

NARCISO CANTEROS, DE LA ONG MANOS A LA OBRA, ADMITIÓ QUE LA SITUACIÓN MEJORÓ TRAS UN INICIO DE AÑO TRÁGICO, PERO DENUNCIÓ OTRAS FALENCIAS

En los últimos meses no hubo accidentes fatales Después de un inicio de año trágico con muertes y hasta una denuncia por hacinamiento en una vivienda, el titular de la ONG Manos a la Obra, Narciso Canteros, reconoció que en las últimas semanas no se registraron casos fatales en cuanto a obreros de la construcción, pero alertó que en la provincia de Santa Fe mueren entre 8 y 10 trabajadores por día y que estos números no son contemplados en la estadística del Ministerio de Trabajo. “Una vez más la insistencia, la denuncia y el control dieron buenos resultados. Realmente, mermó esta cuestión”, admitió Canteros sobre los casos fatales de accidentes laborales registrados en la ciudad durante los últimos meses, luego de que en la primera quincena del año se produjeron tres muertes de trabajadores y hasta el caso de obreros que vivían hacinados en la zona norte. En ese sentido, destacó la colaboración de parte de la Guardia Urbana Municipal. “Nos da un gran respaldo en todas las denuncias que presentamos. Mariano Savia (titular del organismo), en persona, se ha puesto al frente de los operativos”, destacó Canteros, quien no tuvo la misma opinión a la hora de referirse a la Dirección de Obras Particulares. “Hemos presentado más de 150 denuncias y nun-

“EL INCUMPLIMIENTO Y LA IMPROVISACIÓN MATAN” “El incumplimiento y la improvisación matan”, es la consigna de la nueva campaña de prevención de accidentes laborales que desde la próxima semana lanzará la organización Manos a la Obra. “Lo hemos dicho siempre: no nos vamos a quedar de brazos cruzados”, expresó Narciso Canteros, quien a la vez se encargó de aclarar que el costo de la campaña correrá por cuenta de los

ca se encargaron de controlar. Esta repartición tiene 60 inspectores y sólo una vez actuó como corresponde. Las otra veces, siempre fue la GUM la que se encargó de hacer el trabajo”, resaltó. Canteros abrió el abanico a la hora de analizar la situación de los trabajadores en materia de seguridad: “Hoy por hoy en la provincia mueren entre 8 y 10 compañeros por día a causa de accidentes laborales. Y ya no hablo sólo de la construcción, sino de otras actividades porque los camioneros, los distribuidores, los compañeros que están todo el día en la calle también son laburantes. El Ministerio de Trabajo no los cataloga porque cuenta sólo a

propios trabajadores. “La pagamos nosotros, se hace todo a pulmón, con la colaboración de alguna gente que siempre colabora y nada más. Del Estado no recibimos ni un peso. El año pasado nos dieron 17.500 pesos como parte del Presupuesto Participativo, y cuando fuimos ahora nos dijeron que el plan ya está ejecutado; es decir, nos negaron el dinero”, enfatizó.

los negros que se caen del décimo piso de un edificio en construcción, pero la realidad es que trabajadores somos todos y es una realidad que no se puede negar”. Para el integrante de Manos a la Obra no existe el control por parte del Estado. “Hernán Rubio (NdR: coordinador del Cuerpo de Inspectores en Salud y Seguridad de la provincia) lo dijo claramente: para cumplir con la recomendación de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) Santa Fe necesita 112 inspectores y hoy tiene apenas 30. Es decir, están faltando 70 personas más para que se cumpla como corresponde la tarea de contralor”, señaló. Según Canteros, “no cambió nada, to-

do sigue igual” en materia de prevención de accidentes laborales. En ese sentido se refirió a la falta de una política sólida de información por parte del Estado, ya que de esa manera también se podrían evitar muertes y enfermedades. “No existe una campaña de difusión sobre las enfermedades profesionales. Los compañeros no saben que hay formas de cuidarse. Por eso estamos convencidos de que la presencia del Estado con información reduciría accidentes”, indicó, para luego respaldar esos dichos con datos concretos: “A nivel global, el 20 por ciento de los trabajadores santafesinos sufre un accidente grave con secuela permanente. Además, el 30 por ciento padece alguna enfermedad derivada del trabajo”. Enseguida, aseguró que en las estadísticas oficiales “no se computan los accidentes in itinere, aquellos que se producen cuando un compañero va o vuelve del trabajo, y en ese caso, los casos aumentaron un 60 por ciento desde 1998 a la fecha”. “Por eso, cuando escuchamos al ministro de Trabajo decir que la ley de higiene y seguridad se cumple y que funciona para minimizar accidentes, nosotros decimos que no cambió nada, todo sigue igual”, aseveró Canteros.


4 Ciudad

El Ciudadano

Domingo 28 de marzo de 2010

& la gente

CONTRA EL ABORTO. Pidieron alternativas para “salvar a la madre y al bebé”

FINALIZA EL 30 DE ABRIL

Marcha en defensa del niño por nacer

Fundación Centro inauguró muestra “Intertextos”

Más de mil personas se manifestaron por séptimo año consecutivo en Rosario Como cada año se realizó ayer en la ciudad de Rosario la marcha en conmemoración del Día del Niño por Nacer. Bajo el lema “Argentina de pie por la vida”, los manifestantes, en su mayoría jóvenes, partieron desde la plaza 25 de Mayo en un clima festivo y arribaron a la plaza Pringles, en medio de una convocatoria que superó lo esperado. Más de mil jóvenes, adultos y familias enteras festejaron esta fecha levantando aplaudidores y desplegando una bandera argentina de cien metros de largo. Durante el acto de cierre de la séptima edición de la marcha se contó con la presencia de los concejales Jorge Boasso y Diego Giuliano, quienes se comprometieron a impulsar el petitorio que esta misma ONG presentó en el Concejo solicitando se declare de interés municipal el Día del Niño por Nacer. También estuvo presente el intendente de Roldán, José María Pedretti, y diversas autoridades de la ciudad que han aprobado este mismo petitorio en las últimas semanas. La ONG PorVenir planteó la necesidad de cambiar el enfoque del debate social sobre el aborto, con la idea de comenzar a generar propuestas y soluciones de fondo que protejan tanto la vida de la mujer como la del niño por nacer. Para esto se han reunido anteayer en un panel junto con organizaciones de padres que esperan la adopción, con iniciativas que insertan laboralmente a mujeres en riesgo y con una organización de la ciudad que promueve una línea de asistencia a madres en conflicto con su embarazo. Para la representante de PorVenir, Milagros Didier, el debate sobre el aborto amerita el encuentro entre las posiciones enfrentadas, y no se trata de “optar entre la mujer y el bebé, sino que hay que pensar en salvarlos a los dos”, aclaró. Entre las medidas sobre las que plantean avanzar está

Rosarinos contra el aborto se manifestaron ayer en la plaza Pringles.

la adopción directa: “En lugar de pensar en arruinar una vida se podría pensar en que hay muchísimos padres que esperan la oportunidad de adoptar”, explicó Didier. La dirigente también pidió avanzar en “la promoción de la mujer, en soluciones de fondo que permitan que la mujer tenga los medios necesarios para llevar adelante su embarazo”. Según Didier, es fundamental la participación para “generar soluciones de fondo”. A modo de ejemplo, citó la acción de la organización Grávida, que tiene la misión de apoyar a las madres en riesgo, prestando apoyo a través de una línea telefónica y luego durante el embarazo. En la marcha de ayer se recolectaron ali-

mentos no perecederos y pañales que serán donados a la Maternidad Martin. La organización, según Didier, “apunta a concienciar a la sociedad sobre el valor de toda vida humana, en cualquier período de su desarrollo y a colaborar en la formación de los jóvenes para despertar y conservar en ellos un profundo respeto por la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural”. La Asociación Civil PorVenir es una organización no gubernamental, aconfesional y apartidaria, que promueve el respeto y la estima por la vida humana, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. Su página web es www.porvenir.org.ar.

Con la presencia del presidente de Fundación Centro, Oscar Martínez, se inauguró el viernes una nueva muestra artística en la sede rosarina de la institución. La misma se denomina Intertextos y es coordinada por Cali Esquivel, responsable cultural local, y contó con una masiva concurrencia de espectadores. Estará abierta hasta el 30 de abril. Intertextos está compuesta por los expositores Adriana Palma, Anahí Romagnoli, Andrea Belén, Bárbara Dieso, Emilce Bonfiglio, Melisa Chiappero, Jorgelina Duarte y María Esther Musto, y la curación fue de Alejandra Latino. El evento se inició cerca de las 21, con la presentación del dúo de flautas compuesto por Paula Franco Casas y Paula Simoniello, además de la performance de Alejandra Latino. Ante una presencia de público que colmó las instalaciones de Mendoza 1527, Oscar Martínez manifestó que “acompañar a los artistas y realizadores de la cultura local es parte de nuestro compromiso por recuperar la identidad y valores santafesinos”. Además, el titular de Fundación Centro y líder del partido 100% Santafesino felicitó a los ocho expositores que participan de la muestra, subrayando que “en la actualidad el artista produce un mundo de circulación permanente de imágenes. Produce dentro de la imagen un mundo en el cual las prácticas intertextuales son inevitables”.

Recuperación del pasado Cali Esquivel, por su parte, expresó en su crítica a la obra que “numerosos son los artistas que toman obras del pasado, algunos producen desde sus fragmentos, otros toman como soporte del mensaje que quieren comunicar”. En ese sentido, agregó que “en esta ocasión los artistas expositores ponen en evidencia una clara actitud de recuperación del pasado, gesto que en sus trabajos amplía el campo de elecciones y da cuenta de la toma de decisiones reflexiva acerca de lo que quieren transmitir y del modo más eficaz para lograrlo”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Frondizi, a un paso del golpe

Casa de la Cultura Arijón

1962.– El presidente Arturo Frondizi resiste el último planteo militar (caería a la madrugada siguiente) de los que caracterizaron a su mandato, presionado por las Fuerzas Armadas que estaban decididas a impedir la vuelta del peronismo al poder. El hecho detonante había sido el triunfo electoral justicialista en Buenos Aires, donde había sido consagrada la fórmula Framini-Anglada, bajo el nombre de Unión Popular. Esas elecciones fueron anuladas por Frondizi cediendo a la presión de los militares, pero esto sólo hizo retrasar algunos días su derrocamiento.

La Casa de la Cultura Arijón, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, inforó que iniciará en abril próximo los talleres culturales que realiza año tras año en la zona sur de la ciudad. Según se comunicó, en los mismos se enseña y se practica yoga, tai-chi, kung-fu, computación, crochet, macramé, artesanías, fotografía, feng-shui, crecimiento personal, pintura sobre tela, inglés, teatro, tango, salsa, cumbia cruzada, folklore, vocalización y guitarra. Para información al respecto los interesados pueden concurrir en el horario de 15 a 20 a Arijón 84 bis o llamar al teléfono 4629968.

Muere Vito Dumas 1965.– Muere Vito Dumas, el navegante solitario que realizó su primer raid transatlántico al partir desde Archacon, Francia, y arribar a Buenos Aires 74 días después. El 27 de junio de 1942 zarpó de Buenos Aires para dar la vuelta al mundo en solitario en cuatro etapas, lo que consiguió el 7 de agosto del año siguiente al atracar nuevamente en la Capital Federal tras tocar Ciudad del Cabo, Wellington, Valparaíso y Mar del Plata y recorrer 22 mil kilómetros a bordo de un yate.

Detección del cáncer de piel PRENSA DE GOBERNACIÓN

Binner inauguró nuevo Caps en Rosario El gobernador Hermes Binner presidió la inauguración del Centro de Atención Primaria de Salud (Caps) “Roque Sáenz Peña”, que se construyó en el barrio homóni-

mo. En la oportunidad, Binner destacó la necesidad de “tener un solo sistema de salud al que tengan acceso todos los santafesinos, y no uno para ricos y otro para pobres”.

La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec Rosario) recordó que tiene abierto el consultorio de detección precoz del cáncer de piel, a cargo de la doctora Graciela Cesarios. Para concurrir al mismo se debe solicitar turno llamando de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 a los teléfonos 4483479 o 4491818, o concurriendo al local de Sarmiento 958, donde funciona la institución.


El Ciudadano

Domingo 28 de marzo de 2010

Ciudad 5

& la gente

DEFENSA DEL MODELO. El presidente de la Federación de Industriales local dijo que hay crecimiento sostenido de la producción

“Solicitamos flexibilizar las garantías para los créditos” Carlos Garrera, titular de Fisfe, participó del almuerzo con empresarios pymes en la Quinta de Olivos Guillermo Griecco El Ciudadano

El presidente de la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe), Carlos Garrera, participó el último jueves del almuerzo en la quinta residencial de Olivos, donde la presidenta Cristina Fernández convocó a representantes de la pequeña y mediana empresa (pyme). Según Garrera, la primera mandataria instó a “redoblar los dispositivos del actual modelo macroeconómico para proteger la industria nacional y el mercado interno. La presidenta hizo hincapié en la participación y desarrollo de las pymes en el marco de este modelo”. Si bien la comilona no dio demasiado lugar al debate sobre algunos temas puntuales, Fisfe planteó como prioridad la reorientación del crédito a la producción y, en este sentido, quedó flotando la promesa de que el Banco Central revise el tema de las garantías a fin de facilitar el acceso a estos créditos blandos. “En el almuerzo la presidenta anunció líneas de créditos para el sector industrial por más de 5 mil millones de pesos, fondos que serán distribuidos entre la ley de promoción de inversiones, un subsidio específico para las pymes y, el más conocido, la línea 400 del Banco Nación. Nosotros pedimos la flexibilización de las garantías para acceder al crédito y así poder invertir, porque no puede ser que el banco te pida el 300 por ciento del monto que vas a solicitar”, comentó Garrera en diálogo con El Ciudadano. “En un momento de su discurso la presidenta le pidió a (la titular del Banco Central) Mercedes Marcó del Pont, que estaba sentada cerca mío, que revea esta situación de las garantías que piden los bancos para los créditos. Nosotros creemos que no sólo el crédito tiene que ir al consumo, sino que debe ser redi-

La presidenta Cristina ingresa a la sala y Soso la recibe con aplausos.

reccionado a la producción”, sostuvo el presidente de la Fisfe. En el almuerzo con empresarios, la presidenta de la Nación arrancó su discurso con elogios al sector pyme y destacó su “notable crecimiento” desde 2003 a esta parte. Entre las cifras que dio, la jefa de Estado precisó que las pequeñas y medianas empresas “constituyen el 99,6 por ciento de las unidades económicas” del país, y que producen “el 70 por ciento de todos los puestos de trabajo de la Argentina, y el 40 por ciento del valor agregado”. “Cristina reconoció que las pymes cumplen un rol fundamental en el desarrollo productivo y también en la generación de empleo, además de recalcar su participación en las exportaciones. Dijo

LAS DIFICULTADES DEL CINTURÓN HORTÍCOLA Otro de los santafesinos que participó el jueves pasado del almuerzo en la residencia de Olivos fue Guillermo Beckmann, presidente de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe, como referente del sector de economías regionales nucleado en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). “Pudimos plantear, en reunión previa al almuerzo en el Ministerio de Agricultu-

ra, nuestras dificultades, como la baja rentabilidad y el empleo golondrina. Conseguimos la entrega de media sombras para proteger los cultivos hortícolas de las tormentas”, contó Beckmann. “Esto nos va a permitir mejorar la producción, medida que repercutirá en la baja de precios”, agregó. El cinturón hortícola de Santa Fe tiene 800 hectáreas, y hay allí unos 250 quinteros.

que es un sector fuerte, que pese a las dificultades siempre pudo levantarse”, indicó Garrera. Y continuó: “La presidenta mencionó los pilares fundamentales de este modelo, con los cuales coincidimos: tipos de cambio competitivo, superávit fiscal y comercial, desarrollo del mercado interno y distribución de la riqueza con movilidad ascendente de la sociedad. Instó a las pymes a participar del plan de obras públicas, y ahí defendió el pago de deuda con reservas, para liberar fondos del presupuesto y destinarlo a políticas activas”.

Después de la crisis Consultado sobre el actual escenario que

se presenta en la provincia de Santa Fe después de un año complicado por los efectos de la crisis financiera internacional, el dirigente Garrera aseguró que “se está viendo un crecimiento sostenido en todos los sectores industriales”. “Como dijo la presidenta, el problema hoy parece ser más político que económico. De todos modos la industria se va recuperando, aunque recién se está reactivando la capacidad ociosa que teníamos en las plantas fabriles”, dijo el titular de Fisfe. —¿Esta recuperación que usted menciona también repercute en la generación de mano de obra y la restitución de puestos de empleo perdidos? —No todavía. Calculamos que el fuerte de la recuperación de las fuentes laborales se dará recién a partir del segundo semestre del año. Aunque hay que decir que los Repro (subsidios estatales a empresas en crisis) han disminuido considerablemente en estos primeros meses del año, lo que es una buena señal. Garrera destacó que los sectores industriales santafesinos donde más se nota una reactivación productiva son el automotriz, la maquinaria agrícola y el sector de la construcción, uno de los más golpeados por la crisis el año pasado. El titular de Fisfe estimó que el crecimiento de la economía provincial será este año del 6 por ciento. “Vamos a esta por encima de la media nacional. Esto tiene que ver con el proceso de industrialización de materias primas que tenemos instalado en la provincia”, destacó Garrera. Consultado sobre las negociaciones salariales en paritaria, el presidente de Fisfe indicó: “Cada sector deberá arreglar el porcentaje de incremento, pero estoy convencido que se va a llegar a un acuerdo rápidamente”.

SOSO: “SE DEFENDIÓ EL MERCADO INTERNO” Elías Soso, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, estuvo también entre los comensales invitados a la Quinta de Olivos. “La presidenta defendió el modelo mercadointernista contra las políticas liberales y destacó el rol de las pymes, generadoras de mucha mano de obra. Se ratificó el rumbo económico desarrollista, y eso fue reconfortante”, dijo el rosarino Soso.

“También se hizo referencia al acceso al crédito para las pymes y se comprometió a otorgar tasas subsidiadas”, indicó el titular de la Asociación Empresaria, entidad que en septiembre celebrará su 75º aniversario. “La invité a la presidenta y comprometió su asistencia a la actividad, que contará con la participación de más de mil empresarios de diferentes lugares del país”, se entusiasmó Soso.


6 Ciudad

El Ciudadano

Domingo 28 de marzo de 2010

& la gente

CON BANCA OFICIAL. En los primeros seis meses, los gastos de la iniciativa los financiará el municipio

Un remís para el que tomó Una polémica medida entrará en vigencia en Santa Fe: los comercios entregarán tickets para solventar los gastos de regreso a su vivienda de los clientes que hayan bebido alcohol más de lo permitido para conducir Corresponsalía Santa Fe

Cuando haya pasado la Semana Santa comenzará a regir en la capital de la provincia el sistema mediante el cual bares y restaurantes pagarán el remís de vuelta a los clientes que hayan tomado alcohol en cantidades superiores a las permitidas para conducir. La idea de la cámara de gastronómicos prendió en el Concejo y en la Municipalidad, aunque también generó fuertes críticas: la misma Municipalidad que dispone controles viales cada vez más severos, será quien subsidie parte de los costos de la movida. El convenio se firmó el viernes 19 y comenzaría a implementarse desde el lunes 5 de abril. Según el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Santa Fe, Luis Hediger, sólo resta definir los últimos detalles y repartir los bonos de cortesía que recibirán los comensales que hayan tomado bebidas alcohólicas y no puedan conducir de regreso a sus hogares. “Es muy probable que la propuesta se aplique a partir del primer lunes de abril”, se entusiasmó Hediger. La polémica está vinculada con el origen de los fondos que permitirán poner en marcha la iniciativa. Una parte del viaje será subsidiada por el Ejecutivo municipal a través de la partida que destina la Secretaría de Control a operativos de tránsito. Al sistema sólo podrán sumarse los bares y comedores nucleados en la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica que estén al día con sus impuestos. La propuesta había sido presentada por la cámara de empresarios del sector; de inmediato, dos concejales se comprometieron a apoyarla: el opositor Héctor Acuña, del bloque 100% Santafesino –que responde al dirigente Oscar “Cachi” Martínez–, y José Corral, presidente del cuerpo y ex funcionario del gabinete del intendente Mario Barletta. Acuña y Corral llevaron la idea al recinto, donde sus pares acabaron autori-

MARCELO MANERA

La polémica propuesta fue presentada por la cámara gastronómica de Santa Fe.

zando al Ejecutivo a firmar convenios con la asociación con el objeto de resolver el financiamiento de los viajes en remís. En principio, la medida se implementará por 180 días –seis meses– y sólo en aquellos locales que tengan sus impuestos al día. Acabado ese plazo, si los bares quieren continuar brindando el servicio deberán hacerse cargo del costo total, salvo que el Concejo resuelva autorizar a la Municipalidad a prorrogar el convenio. “La iniciativa no busca que la gente consuma más, sino que salgan y vuelvan tranquilos”, justificó Hediger. Los empresarios vienen exponiendo sus penurias una tras otra: primero, la ley antipucho que hizo mermar el nivel de concurrencia a bares y restaurantes; después, la caída del consumo por fenómenos como la gripe A y el dengue. “Pasamos un in-

vierno más duro de lo normal”, se lamentó el presidente de la cámara que aglutina al 80 por ciento de los bares y comedores santafesinos. “Además, hay que agregar los controles de alcoholemia a 100 metros de los comedores y los cambios en los horarios”, agregó Hediger. La proliferación de los controles nocturnos es una marca de la administración Barletta, que los exhibe como una de las fuentes principales de recaudación. El cambio en los horarios de funcionamiento de boliches bailables y los límites –también horarios– que se fijaron para la venta de bebidas alcohólicas forman parte del paquete de medidas que se adoptaron tras la sanción de la llamada “emergencia nocturna”, la forma en que el municipio intenta disminuir los hechos de violencia y los accidentes que se registran de noche y, en es-

pecial, durante los fines de semana. El proyecto, que en general despertó la adhesión de los comerciantes del sector, también recibió críticas. La principal: que sea el municipio el encargado de financiar una parte del costo de los tickets, algo que aparece como una contradicción respecto de los fuertes controles de tránsito que se implementan desde la asunción de Barletta. Corral argumentó la posición oficial: “Es una manera interesante de estimular las buenas conductas”. Al principio se había discutido la posibilidad de que la Municipalidad descuente la mitad del Derecho de Registro e Inspección a los bares, pero quedó descartado. “No nos parece bien que el municipio recaude menos”, razonó Corral. El sistema funciona con bonos de 5 pesos: único valor. Según la distancia que denuncie el cliente del bar hasta su hogar, se le entregará la cantidad de tickets necesarios. Según los gastronómicos, la cantidad de bonos no dependerá del consumo de cada cliente. Aunque Hediger puso cifras con un ejemplo: “No importa si consumió tres botellas de vino o menos. El sistema es «retorno seguro a tu domicilio». Pero va a haber un techo y un piso y los valores los vamos a establecer junto con las empresas de taxis y remises”. “La ciudad vive un profundo cambio a partir de los controles de alcoholemia”, reconoció Corral. “Esto provocó un cambio en la conducta de la gente. En su momento los dueños de restaurantes tenían temor por el impacto en la gente, que se quedaba en la casa y no salía a consumir”. Con este proyecto, parecen empezar a reconciliarse las partes, luego del impacto de las medidas de control. El requisito de estar al día con los tributos municipales ya tuvo algún efecto: según Hediger, muchos empresarios comenzaron a averiguar cómo regularizar sus deudas con la Municipalidad.

TORRES EXPLICÓ LA POLÍTICA QUE LE PERMITE A SU MUNICIPIO SER “LA CONTRACARA DE BARADERO”

Firmat, la ciudad donde todos usan el casco El intendente de Firmat, el radical Carlos Torres, aseguró que en materia de prevención de accidentes y uso de cascos en motocicletas la ciudad que conduce es “la contracara de Baradero”, donde el fin de semana pasado hubo una pueblada luego de que inspectores de tránsito colisionaran con una moto conducida por dos menores, aparentemente en el marco de una persecución por la falta de elementos de seguridad. “En Firmat se aplicó un sistema que logró, en poco tiempo, que el 100 por ciento de los firmatenses que utilizan la motocicleta –unas 5.000 personas– lo hagan con el casco”, dijo Torres. El sistema en cuestión, explicó el intendente de la localidad del sur santafesino, consiste en que cuando el conductor de una moto es objeto de una multa por no utilizar el caso, a la hora de abonar la multa en el Tribunal de Faltas, se le otorga un ticket para que retire uno de esos elementos de seguridad en un comercio del rubro. “Esta política tiene una característica que la distingue: no es recaudatoria, la premisa es claramente preventiva y por lo tanto también incluyó un período de edu-

cación vial y de diálogo entre instituciones, con los vecinos e incluso un acuerdo de precios con los comercios de cascos de la ciudad”, sostuvo Torres, para agregar que ello “permitió transparencia y una notable reducción de muertes por accidente de tránsito”. Según el intendente radical, “además se pudieron reducir todos los costos que implican los accidentes, que tienen que ver con la infraestructura que el Estado debe poner en funcionamiento cuando se produce un siniestro (policía, efectores públicos, médicos, insumos, etc)”. “Siempre creímos que la política pública debe pensarse desde un modelo de franqueza y participación ciudadana ya que los conflictos son complejos y necesitan de medidas también complejas, que muchas veces tienen sus costos. En muchos casos se trata de un cambio de hábitos culturales que llevan su tiempo”, añadió el titular del Ejecutivo de Firmat. Por último, explicó que “más de una decena de municipalidades de la zona y el país utilizaron el modelo y, por lo que sabemos, fueron con excelentes resultados”.

Según Torres, en Firmat nadie se sube a una moto sin usar el casco.


El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de marzo de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

RECURSOS NATURALES. “En materia de hidrocarburos acá se puede hacer cualquier cosa”, protestó una diputada

El petróleo en la Argentina, un negocio para chinos El ingreso de la asiática CNOOC de la mano de Bridas al mercado nacional encendió luces de alerta La venta de un 50 por ciento de la petrolera Pan American Energy (PAE), perteneciente al grupo Bridas de la familia Bulgheroni, al gigante petrolero chino CNOOC (China National Offshore Oil Corporation) encendió una luz de alerta entre los especialistas locales ante la posibilidad cierta de que la compañía extranjera tenga por objetivo la exportación de petróleo crudo a sus tierras, en un momento en que el principal jugador local, Repsol-YPF, anunció que tendrá que importar combustible para llenar los surtidores argentinos. “La regulación Argentina en materia de hidrocarburos permite cualquier cosa, así que no sería extraño que una cosa así sucediera”, dijo a El Ciudadano una diputada nacional por Santa Fe, quien pidió reserva de su nombre porque, explicó, en estos días va a interiorizarse en “los pormenores del tema” para dar un opinión más ajustada. “Se sigue profundizando la desnacionalización de la economía petrolera argentina, que se inició en 1992 con la privatización de YPF y no se detiene. No lo veo con simpatía”, opinó por su parte el especialista Jorge Lapeña, ex secretario de Energía durante el gobierno de Raúl Alfonsín. En tanto, el asesor del diputado nacional Fernando Pino Solanas, el experto Gustavo Calleja, potenció la hipótesis del negocio chino de exportación del escaso petróleo argentino: “(El de la adquisición de PAE) es un negocio muy chico para el monstruo que es China. No creo que vengan a explorar. Es más una presencia política. Si no tenés petróleo, lo comprás. A los únicos que les interesa el autoabastecimiento es a los estados nacionales”, aseguró días atrás. A mediados de mes el empresario Carlos Bulgheroni anunció oficialmente la venta de un 50 por ciento del paquete accionario de PAE a los chinos de CNOOC por 3.100 millones de dólares. Para sumar más desconcierto a la operación, el titular de Bridas también dijo que estaba interesado en ingresar a Repsol-YPF atento a que, explicó, la compañía necesita “una fuerte reinversión” y él está líquido tras la operación con los chinos. Sus dichos merecieron la inmediata desmentida de Repsol-YPF, que a través de un comunicado señaló: “En relación con las informaciones aparecidas en algunos medios atribuidas al presidente de la compañía petrolera Bridas, Repsol YPF las considera carentes de fundamento e inadecuadas dentro del marco que debe regir la leal competencia entre compañías”. Al ser consultado respecto de un posible ingreso en Repsol-YPF, Bulgheroni había manifestado que “sí, lo podemos ver. YPF necesita una fuerte recapitalización”. La firma controlada por capitales argentinos y españoles dejó en claro que no existe operación ni charla alguna en ese sentido.

Del Reino Unido a Turkmenistán

TÉLAM

El petróleo argentino amenazado por el ingreso de compañía estatal china.

Pero, ¿qué quieren los chinos en Argentina? “El acuerdo es atractivo para CNOOC en el sentido de que va a hacer aportes fuertes en términos de reservas y ayudará a la producción en el corto plazo”, explicó a la agencia Reuters Neil Beveridge, analista de Sanford Bernstein. Lo que está claro es que la adquisición ampliará las reservas comprobadas de CNOOC en 318 millones de barriles de equivalente de petróleo (bep) y elevará el promedio de producción diaria en 46.000 bep, dijo el presidente de la firma, Yang Hua, en una conferencia de prensa tras el blanqueo de la operación.

Apetito por reservas Los analistas dicen que la compra de CNOOC, que es el mayor productor internacional de petróleo chino pero es más chica que las otras dos grandes firmas energéticas PetroChina y Sinopec Corp, muestra el apetito de CNOOC por reservas, dado que está invirtiendo en campos que envejecen en Argentina, Bolivia y Chile, agrega el cable de Reuters fechado en Hong Kong el 15 de marzo pasado. Además, la compañía asiática fijó como meta de crecimiento anual para este año de un 21 a un 28 por ciento. Para el experto argentino Jorge Lapeña, encargado del área energética durante el gobierno de Raúl Alfonsín, la operación de venta de Bridas favorece el proceso de desnacionalización de los recursos naturales. “Ninguna economía bien desarrollada desnacionaliza o asiste en forma pasiva a la desnacionalización de sus resortes básicos de la economía”, explicó el ex funcionario. “Pan American Energy es la segunda

productora del país, pero a nivel global es una empresa muy chica. No cierra que hayan pagado tanto”, desconfió por su parte Calleja, asesor de Pino Solanas en temas energéticos. “Cuando Petrobras se quedó con Pérez Companc, que era el triple de grande, pagó 1.200 millones de dólares”, agregó el también titular de la Fundación Illia. “Es un negocio muy chico para el monstruo que es China. No creo que vengan a explorar. Es más una presencia política. Si no tenés petróleo, lo comprás. A los únicos que les interesa el autoabastecimiento es a los estados nacionales”, concluyó el especialista. Según datos oficiales, las reservas comprobadas de petróleo y gas natural en Argentina cayeron un 9 por ciento y un 39 por ciento respectivamente, entre el 2001 y el 2008, y las exportaciones se hundieron. De hecho, Repsol-YPF comunicó semanas atrás que tendrá que importar combustible, contexto que le da mayor gravedad al ingreso chino en el negocio del petróleo. La presencia de CNOOC en Argentina de la mano de Bulgheroni permitió el ingreso de la compañía china en el continente Americano, donde hasta ahora no había podido entrar. En 2005 intentó adquirir en efectivo y por 17.500 millones de dólares la petrolera estadounidense Unolocal, pero chocó con la firme negativa del Senado norteamericano. En estas pampas las regulaciones suelen ser más laxas, y finalmente CNOOC pudo hacer pie en Latinoamérica. La escasez de reservas y la notable desinversión en la materia en Argentina dejan preguntas que por ahora no tienen respuestas respecto de las verdaderas intenciones de los capitales chinos.

Bridas Corp, el grupo corporativo de la familia Bulgheroni, tiene un 40 por ciento en Pan American Energy, productora de gas y petróleo en Argentina, que pertenece a BP en un 60 por ciento. BP son las siglas de la ex British Petroleum, que según el diputado Pino Solanas “fue creada por el Estado inglés como Anglo Persian para llevar adelante el saqueo de la riqueza natural del Golfo Pérsico en beneficio de la corona, y es la misma que recibió la concesión por cuarenta años del mayor yacimiento petrolero de nuestro país, Cerro Dragón”. Ahora, los Bulgheroni se asociaron a la china CNOOC sumándole a la esa compañía unos 220 mil barriles por día, mitad de gas y mitad de petróleo. Pero Pan American también tiene intereses en Bolivia y Chile, donde explota y extrae hidrocarburos, y en buena parte del mundo a través de filiales. Así, el grupo Bridas llegó en 1993 a Turkmenistán en busca por un gigantesco gasífero, negocio en el que no avanzó mucho pero aún sigue vigente. CNOOC, aseguran los especialistas, cooperará con la firma argentina para construir ese gasoducto que lleve el gas desde Turkmenistán hasta Europa. Así, y a la inversa de lo que ocurrió con Repsol-YPF, donde tras la privatización ingresaron capitales locales de la mano del grupo Eskenazi, el grupo Bridas aporta con sus decisiones empresariales a la desnacionalización del sector de los hidrocarburos, un recurso estratégico que en la mayoría de los países con políticas serias al respecto están en manos del Estado o de capitales locales. Pan American Energy, la firma que los Bulgheroni comparten ahora con los chinos, es la segunda productora de petróleo del país y la que cuenta con la mayor cantidad de reservas en su poder, un dato clave en vistas al futuro. PAE fue beneficiada hace dos años por una polémica medida de Chubut, que le extendió por 40 años el plazo de la concesión en la zona de mayor riqueza petrolera del país, el Golfo de San Jorge.


8 Política

El Ciudadano

Domingo 28 de marzo de 2010

& la gente

OPTIMISMO K. “Me alegro muchísimo de que hayamos recuperado la alegría”, dijo Agustín Rossi

El kirchnerismo advierte un “clima de entusiasmo” En el acto del viernes todos coincidieron en un cambio en la relación entre gobierno y parte de la sociedad El hecho de que el viernes por la tarde más de 3 mil militantes kirchneristas se pasaran más de cuatro horas sentados, casi sin moverse más que para aplaudir, escuchando los discursos de Ricardo Forster, Carlos Heller, León Arslanián, Miguel Pichetto, Mercedes Marcó del Pont y del anfitrión, Agustín Rossi, va un poco más allá de lo auspicioso que resultó esta apuesta a la participación masiva en debates profundos sobre el rumbo del país. El clima que se vivió en la reunión, sumado a otros hechos recientes protagonizados por el oficialismo, hicieron que todos los panelistas coincidieran en advertir un cambio en el humor de parte de la sociedad en relación al gobierno de Cristina Kirchner y a las ideas que encarna. “En este encuentro noté lo que vengo observando en las últimas semanas”, dijo el filósofo, docente y uno de los fundadores del espacio Carta Abierta, Ricardo Forster. “Vemos un clima de entusiasmo, de alegría, de recuperación de la calidad política. Se vio en el acto de la cancha de Ferro, en la noche del viernes anterior en Plaza de Mayo, con la gente de Facebook de 6,7,8 (ver aparte), y en todas las manifestaciones del 24 de marzo”. El mismo Forster habló sobre las razones de esta supuesta recuperación K en cier-

to sector de la clase media: “Sabemos lo que ha significado la derecha en la Argentina, sabemos los peligros que implica la restauración conservadora, el retorno a los 90, y también vemos que la prepotencia de las grandes corporaciones económicas y mediáticas comienzan a saturar a mucha gente, mucha gente que quizás los veía desde la distancia y que ahora empieza a darse cuenta que nos jugamos los próximos diez años de la Argentina”. Marcó del Pont, titular del Banco Central que estuvo a punto de recibir el rechazo de su pliego por parte de una oposición que se negó a escuchar su descargo, marcó que “a la gente le cayó la ficha de que la oposición no quiere dar el debate ideológico”. En el mismo sentido se expresó el diputado Agustín Rossi: “Me alegro muchísimo de que hayamos recuperado la alegría”, sostuvo y se animó a decir que en el 2011 “se la vamos a hacer muy difícil a todos”. Luego agregó: “Habíamos registrado que había mucha gente activa y partícipe, también a través del Facebook mío donde recibía adhesiones de gente que pensaba participar, y cuando uno recibe esas señales advierte cómo puede terminar todo. Hacía tiempo que no había un acto tan importante”.

Una presencia mediática especial El programa de la TV Pública “Seis, siete, ocho” tuvo una presencia especial en el Patio de la Madera. Un cartel con su nombre ubicado en el atril del conductor del encuentro, y otro al pie del escenario donde se leía su clásica leyenda “Somos la mierda oficialista”, se destacaron sobre el resto y cobraron más protagonismo cuando se nombró que estaban cubriendo el encuentro, momento en el que estalló una ovación de las más fuertes de la tarde-noche. El programa que desde al año pasado se emite por la TV Pública, con sus consignas emblemas “somos la mierda oficialista”, el “operativo desánimo”, “el club de la Buena Onda”, se transformó en un eslabón importante de esta nueva estrategia comunicacional del oficialismo, que parece haberle hecho recuperar algunos puntos de su alicaída imagen. Manejado con la inteligencia de un artista de la comunicación como Diego Gvirtz, el espacio que logró convocar 15 mil personas en Plaza de Mayo a través de su presencia en Facebook, don-

de tiene más de 80 mil adherentes, es considerado por muchos como una de las claves del nuevo posicionamiento oficialista, donde se pasó del discurso confrontativo de Luis D’Elía a opiniones de intelectuales y artistas que apoyan el modelo y hasta convocan a formar parte del “club de la Buena Onda”, donde la gente envía fotos sonriendo, muy lejos de la dureza que transmitía el propio Kirchner poco tiempo atrás. Consultado sobre el tema, Ricardo Forster dijo: “Comienza a haber una fisura, lenta, pero fisura al fin, en el discurso de los medios, y desde ya que es importante que haya programas que se hagan con inteligencia, pero cuando renace la posibilidad de la política es porque hay algo más allá de los medios de comunicación. Porque si los medios marcan la necesidad de salir al espacio público estaríamos capturados puramente por la lógica mediática. Cuando en la sociedad pasan cosas desde abajo que la van conmoviendo vamos mucho más allá de un programa de televisión”, concluyó.

UN VIAJE AL El CORAZON DEL SIES próximo

Domingo

Además MOTOR: BENTLEY AL DETALLE MODA: NUEVAS COLECCIONES URBANAS

ESPECTACULOS: SEÑAL SANTA FE EVENTOS DESTACADOS DE LA CIUDAD RECORRIDO GOURMET Y CARTA VIP

La Revista del Diario


Domingo 28 de marzo de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política 9

RUMBO A 2011. El titular de FAA reiteró que puede ser candidato a gobernador de Santa Fe aunque no definió partido

Buzzi sube a cualquier tractor El dirigente ruralista dejó abierta la puerta a postularse por cualquiera de las agrupaciones y nombró a “Proyecto Sur, el Frente Progresista, el kirchnerismo de Rossi o el peronismo disidente de Reutemann” El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, insistió ayer con la posibilidad de ser candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe en los comicios de 2011, aunque admitió que aún no definió en el marco de qué partido lo hará. “En el 2009 no había permiso de la sociedad para los presidentes de las entidades, todos éramos concientes de que si nos movíamos otorgábamos a Néstor Kirchner el argumento de que habíamos hecho (la lucha agraria) porque queríamos candidaturas”, evaluó el dirigente en diálogo con la agencia Noticias Argentinas. Por este motivo, razonó: “Debían jugar otros en política, como los vice de entidades que fueron electos legisladores, pero no podíamos ser los presidentes”. Y en esa línea puso como ejemplo al ex titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y fundador de la mesa de enlace de entidades agropecuarias, Luciano Miguens, quien había dejado la presidencia de la SRA y que tampoco fue candidato y en cambio asumió como asesor agropecuario del PRO, el partido de Mauricio Macri. “Pero el 2011 es tiempo de cambios”, señaló Buzzi. De acuerdo con su análisis la sociedad quiere cambios y busca quiénes “cristalicen” y den cuerpo a esa necesidad de transformación. “Estamos en el final de la etapa kirchnerista, vienen cambios, podemos definir lo que no queremos y construir lo que hace falta para lo que son necesarios formato, rostro, propuestas y proyectos”, sintetizó. Buzzi involucró a la cúpula de la FAA

presente en el diálogo y dijo que habían resuelto como “grupo de conducción” que “en el 2011 hay que estar abiertos”. “¿Esto significa que voy a lanzar la candidatura? No. Pero hay que ver dónde, el cómo, con quién, con qué proyecto”, sintetizó. El dirigente agropecuario es originario de un pueblo cercano a Rosario, J.B. Molina y considera que ha recorrido Santa Fe. Pero a la hora de elegir partido para ser candidato dejó la puerta abierta para sumarse a muchas de las estructuras políticas existentes. A tal punto que nombró prácticamente a todos: “Proyecto Sur en Santa Fe (Pino Solanas), el Frente Progresista (entre el Socialismo y el radicalismo), el kirchnerismo de Agustín Rossi o el peronismo disidente de Carlos Alberto Reutemann”, según el cable de la agencia Noticias Argentinas. En ese marco, Buzzi admitió que estará abierto para escuchar propuestas como “ocurrió en el 2009” en las previas a las elecciones legislativas de junio. “El 2010 es tiempo de buscar las soluciones”, definió y si bien consideró prematura esta época para posicionar una candidatura, en cambio le pareció razonable dentro de seis meses. “Para septiembre u octubre próximo ya va a haber definiciones en este sentido”, manifestó a Noticias Argentinas en el final de la II Jornada Ganadera de la localidad bonaerense de Ayacucho. “Federación Agraria ha resuelto, por unanimidad, estar abiertos a evaluar el proceso electoral del 2011”, remarcó Buzzi y agregó que este tipo de decisiones nunca son individuales sino con respaldo del resto de la dirigencia.

“Mi vocación más íntima es permanecer en Federación Agraria, pero el problema es que no siempre se hace lo que uno quiere, las condiciones se dan de una manera o de otra”, afirmó. La semana pasada, durante la promoción del fideicomiso agropecuario de la Comisión de Enlace, Buzzi dijo en la

ciudad santafesina de Rafaela (Santa Fe) que a todo “monaguillo” le interesa ser “obispo” y quedó planteada su vocación de ser gobernador de su provincia. Luego lo respaldó el líder de la FAA de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, quien tampoco esconde sus aspiraciones de ser candidato a gobernador entrerriano.


El Ciudadano

10 Política

Domingo 28 de marzo de 2010

& la gente

PRÓXIMO TURNO. El jefe de Gabinete ya puso proa hacia las presidenciales y confió en que habrá un “tercer mandato”

“Más vale bueno conocido” “Que malo por conocer”, invirtió el dicho popular Aníbal Fernández para afirmar que el proyecto político que lideran Cristina y Néstor no tiene rival en 2011 y le lleva una “ventaja sideral” a todos los opositores En medio de las irresueltas disputas parlamentarias con la oposición unificada, el gobierno salió ayer a lanzar la pelota hacia el próximo turno en la Casa Rosada: el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, declaró estar “convencido” de que en las elecciones presidenciales de 2011 volverá a imponerse en las urnas el proyecto político que encarnan Cristina Fernández y Néstor Kirchner. “Estoy convencido de que vamos a ganar nuevamente en 2011 y seguiremos siendo gobierno otra vez porque la gente cuando tiene que elegir elige a aquellos que ya demostraron, el famoso dicho de «más vale bueno conocido que malo por conocer»“, sostuvo el ministro coordinador. Y en esa línea, agregó que tanto Cristina como Néstor Kirchner “le llevan una ventaja sideral” a otros potenciales candidatos del PJ porque –argumentó– “tuvieron dos gobiernos exitosos”. Además, cuestionó nuevamente a la oposición al remarcar que “si pierden una votación en el Senado y van a la Justicia, lo que están haciendo es tirar la política al tacho de la basura”. Y con la mirada en el próximo turno presidencial, pero también con la necesidad de recuperar poder político tras el revés de las legislativas de junio del año pasado que mermaron la capacidad operativa del kirchnerismo en el Congreso, trascendió que el oficialismo estudia nuevas propuestas para acercar aliados “perdidos”, en particular los de la autodenominada centroizquierda. Y en esa estrategia, según consignó ayer la agencia NA, prepara varios proyectos: una nueva ley de entidades financieras, una reforma tributaria y una normativa que regule la actividad de pequeñas y medianas empresas. Otro de los flancos que complican la segunda mitad de la gestión presidencial es el de la realimentada pelea por los recursos públicos. En ese sentido, Aníbal Fernández ratificó la reunión que la presidenta mantendrá mañana con los gobernadores afines a la gestión nacional, y aclaró que se trata de “la primera de una ronda de encuentros con los mandatarios de las 24 jurisdicciones”. Y pese a que explicó que en

Stolbizer contrasta liderazgo de Néstor y orfandad del resto

NA

La pareja K navega sobre los errores de la oposición y reflota su deseo de continuidad.

DUHALDE SALIÓ A PROVOCAR A SU “ENEMIGO ÍNTIMO” El ex presidente Eduardo Duhalde consideró ayer “muy posible” que Néstor Kirchner no se presente como candidato al Ejecutivo en 2011, y ello porque –según la visión del bonaerense– el titular del PJ tiene “pocas chances” de ganar una eventual segunda. Además, el ex hombre fuerte del principal distrito del país ratificó que se postulará el año próximo para ocupar la Casa Rosada y confió en que lo hará “por dentro del peronismo”.

la Casa Rosada se escucharán los planteos de todos los gobernadores, que previsiblemente girarán sobre el reclamo de mayores fondos coparticipables y más caudal de fondos de la Nación a sus distritos, el jefe de ministros replicó que “las provincias le deben a la Nación como 12.300 millones de pesos que deben estar ligados a situa-

Para lo cual, aclaró, buscará “recuperar el justicialismo”. “Le puede pasar lo mismo que a (Carlos) Menem. Cuando lance la campaña va a ver que tiene pocas posibilidades en segunda vuelta”, sostuvo Duhalde respecto de su acérrimo enemigo. El bonaerense ya se lanzó como precandidato presidencial, y el pasado Día de la Memoria dibujó su perfil al pedir que no se abran más juicios a los represores de la dictadura.

ciones anteriores a los dos gobiernos de nuestro grupo político”.

El apoyo menos pensado Francisco “Franco” Macri, quien la semana pasada encabezó la delegación de empresarios que acompañó a la presidenta en

La diputada nacional de Generación para un Encuentro Nacional (GEN), Margarita Stolbizer, afirmó que “Néstor Kirchner aún conserva un liderazgo claro” y que en cambio la oposición “no tiene un líder concreto, ni un proyecto de país”. “Néstor Kirchner aún conserva un liderazgo claro, esto por deficiencias del propio peronismo que no quiere ir detrás de Eduardo Duhalde porque lo considera un retroceso, ni pegarse a Carlos Reutemann”, fue la singular descripción del panorama político que la ex radical desgranó en una entrevista con la agencia oficial de noticias Télam. La fundadora del GEN sostuvo que la oposición no ha logrado todavía “corporizar un liderazgo, ni un proyecto de país y gobierno”. Y en ese sentido advirtió que figuras presidenciables como el vicepresidente Julio Cobos, el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió, el gobernador santafesino Hermes Binner, el radical Ernesto Sanz y su correligionario Ricardo Alfonsín “pueden tener buena imagen en la sociedad, pero todavía no tienen los votos”. Para Stolbizer, “la sociedad no está tan preocupada por la agenda parlamentaria de la oposición, sino por lo que ésta tiene que ofrecer de cara a 2011”.

su viaje a Perú, aseguró que el de Cristina Fernández “es el proyecto de país que tienen todos, especialmente vecinos como Brasil”. Y en tren de avalar la actual gestión presidencial, siguió con los elogios, según su visión: “Argentina ha sido uno de los pocos países del mundo que ha superado la crisis mundial” .

EL VICEPRESIDENTE NEGÓ SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL

LA DIPUTADA ENCABEZÓ ENCUENTRO EN CLUB DE GOLF DE MAR DEL PLATA

Cobos desensilló antes de salir a la campaña

Carrió dijo que “se verá” si el ACyS sigue en 2011

El vicepresidente, Julio César Cleto Cobos, volvió a expresar que no decidió lanzarse como candidato a presidente para 2011 e insistió en que no está en campaña proselitista. La afirmación surgió tras el rechazo que causó en las filas del radicalismo su posible postulación. Sin embargo, aclaró que participará en internas abiertas y que la columna vertebral de su proyecto es la UCR. Al mismo tiempo, reiteró que seguirá en su cargo porque “la gente no quiere que renuncie”. A raíz de la apatía de sus correligionarios y a pesar de haber enviado un comunicado para calmar ansiedades políticas, Cobos volvió a negar ayer que ya haya decidido ser candidato a presidente en las elecciones de 2011. La señal de alerta se encendió entre los líderes radicales luego que por trascendidos periodísticos se dijera que “sin renunciar ni dejar su cargo”, Cobos saldría a recorrer el país en pos de su campaña electoral con vis-

tas al 2011. Frente a ello y apuntado, Cobos aclaró: “Algunos por ansiedad ya hablan de candidaturas y aún no soy candidato”. Al mismo tiempo aseguró que tampoco evalúa dejar su cargo porque “la gente no quiere que renuncie”, pese a sus diferencias con el kirchnerismo. El vicepresidente se reunió el pasado jueves con parte de su equipo de trabajo y algunos grupos radicales liderados, entre otros, por Leopoldo Moreau y Enrique “Coti” Nosiglia. Allí dijo que su espacio debe “trabajar con otras fuerzas políticas, armar una plataforma y, recién ahí”, comenzar a dialogar sobre su eventual postulación. Cleto recalcó que su intención es participar en la UCR yendo a internas partidarias. La afirmación respondió a la acusación del líder de los radicales, Ernesto Sanz, quien advirtió a Cobos que para ser candidato presidencial debía participar en las internas de la UCR.

La jefa del bloque de diputados de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, habló ayer sobre el futuro del Acuerdo Cívico y Social (ACyS) –junto a la UCR y el Socialismo– y explicó que “se verá” si continúa en 2011. “Hoy tenemos total autonomía, estamos muy bien así solos y sin complicarnos la existencia con otros problemas”, dijo. El frente opositor mostró en los últimos meses fisuras que ya son casi insalvables, de acuerdo a las declaraciones de referentes de los partidos que lo integraron para los comicios legislativos de 2009, pero Carrió dejó abierta la puerta a un acercamiento en un posible balotaje: “Después veremos si en una primera o segunda vuelta se retoma el diálogo”. En tanto, Carrió consideró que sería “una tragedia” que el ex presidente Néstor Kirchner sea designado al frente de la Unión de Naciones de Suramérica (Una-

sur), al tiempo que juzgó como un “gran mentiroso” al ministro de Economía, Amado Boudou, por negar la inflación. Carrió encabezó en Mar del Plata un encuentro de referentes partidarios bonaerenses que se desarrollaba en un apart y golf a las afueras de la ciudad, donde aclaró que en esta etapa no quiere dar su opinión sobre las eventuales candidaturas presidenciales de Julio Cobos y Eduardo Duhalde. “No van a lograr sacarme un solo título con Cobos o con Duhalde”, afirmó en diálogo con la prensa, como parte de un cambio en su estrategia respecto a dos de sus posibles contrincantes para 2011. No obstante, deslizó que “ninguno” de los dirigentes que ya se anticiparon para la carrera presidencial y en las provincias “se está preparando para enfrentar las mafias del narcotráfico, de la inseguridad y de la corrupción en el conurbano de la provincia de Buenos Aires”.


Domingo 28 de marzo de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política 11

POR LAS DUDAS. Los asambleístas entrerrianos más radicalizados insistieron en que no aceptarán que la pastera siga

Obispo advirtió que el fallo sobre Botnia debe acatarse El titular de la diócesis de Gualeguaychú se adelantó a un posible dictamen adverso a la postura argentina Optimistas o pesimistas, todos abren el paraguas. El obispo de Gualeguaychú, Jorge Lozano, reiteró ayer que el fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre el conflicto con Uruguay por la papelera Botnia “debe ser respetado” aún cuando “sea adverso” a la postura argentina. El sacerdote le había pedido el viernes pasado a los asambleístas entrerrianos que, a modo de “gesto pascual”, levanten durante Semana Santa el corte que mantienen desde hace tres años y medio sobre la ruta internacional 136 que comunica a través del puente internacional con la ciudad uruguaya de Fray Bentos, en cuyos alrededores está la pastera de la discordia. La respuesta fue negativa, y además los asambleístas –y toda la sociedad de Gualeguaychú– están divididos respecto de los pasos a seguir si desde el tribunal internacional no se ordena la relocalización de la planta de celulosa, algo que no están dispuestos a ceder –ayer lo reiteraron– los ambientalistas más radicalizados. Desde el gobierno, en tanto, expresaron una anticipada confianza en que se condenará al Estado oriental por la violación del Estatuto del río Uruguay, que exige consulta previa entre las dos naciones antes de que cualquiera de ellas autorice un emprendimiento potencialmente perjudicial para el curso de agua compartido. No obstante, la diplomacia local no abundó respecto de si el fallo que se espera implicaría la orden de “relocalizar” la planta finlandesa. El dictamen se conocerá a las 10 de la mañana (hora argentina) del próximo 20 de abril, y ya todos los actores involucrados están tomando recaudos. En respuesta al pedido del obispo local, los asambleístas de Gualeguaychú reiteraron que someterán la continuidad del corte de la ruta 136 al voto de “toda la ciudadanía” el mismo día en que se conozca el fallo, pese a que se mostraron optimistas y con altas expectativas sobre la sentencia del tri-

bunal internacional. Lozano, por las dudas, insistió en que “el fallo de La Haya es una instancia internacional muy importante y debe ser respetado”. Y advirtió que “si es adverso” a la posición argentina “habrá que buscar instancias de apelación, pero no hay modo de decir si se lo acata o no”. También ayer, la consejera legal de la Cancillería, embajadora Susana Ruiz Cerutti, aseguró que “la revalorización y el cumplimiento del Estatuto del Río Uruguay” es la principal aspiración que tiene el gobierno respecto a lo que decidan los jueces. La funcionaria, que encabezó la representación ante la Corte Internacional de Justicia, explicó que si bien no puede especular con la decisión del tribunal, “Argenti-

AHORA LE TOCA A LOS NIÑOS

POR PRIMERA VEZ SE UTILIZARÁ EL VOTO ELECTRÓNICO

SONDEO CUATRIMESTRAL DE ONG

Arrancó la 2ª fase de la vacunación contra la gripe A

Pinamar elige al sucesor del destituído Porreti

Mejoró imagen de la Justicia, aunque el 79% no le cree

El ministro de Salud, Juan Manzur, informó ayer que la campaña nacional de vacunación contra la gripe A (H1N1) ingresó en la segunda fase, que comprende la inmunización de niños de 6 meses a 4 años y a personas con factores de riesgo de entre 5 y 64 años. Al finalizar la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) Manzur señaló además que la cartera sanitaria distribuyó en las 24 jurisdicciones, 5 millones de vacunas del total de 10,8 millones con las que contará Argentina este año para aplicar gratis a la población. “Con la vacuna apuntamos a la prevención, ya que al aplicarla el organismo desarrolla, en unos quince días, la inmunidad necesaria para no enfermar. Por eso es importante en abril y la primera quincena de mayo tener la mayor cobertura posible de vacunación”, expresó el funcionario.

Los ciudadanos de la localidad balnearia de Pinamar elegirán hoy al intendente que completará el período del destituido Roberto Porreti hasta el 10 de diciembre de 2011, en el marco de la primera prueba del voto electrónico en Buenos Aires. A competir por la administración comunal se presentan cuatro postulantes: dos por el partido justicialista, uno de la UCR y otro de una agrupación vecinal. Entre esas opciones, Pinamar deberá elegir a la autoridad que comandará su destino hasta diciembre de 2011, momento en que hubiera concluido el mandato de Porretti, destituido en medio de un escándalo de corrupción en junio de 2008. Compiten Blas Altieri, que cuenta con el respaldo del gobernador peronista Daniel Scioli, y Rosana Di Pascuale, en línea con el justicialista Alberto Balestrini. También está la candidata de la UCR Mercedes Tau-

“La decisión será de la ciudadanía y por voto de la mayoría”

Todas las miradas están puestas ahora en La Haya, que dictaminará el 20 de abril.

na demostró la violación del Estatuto por parte de Uruguay, y la influencia (nociva) de la pastera en el ecosistema del río y las zonas adyacentes”. Con todo, en caso de que el dictamen no incluya la orden de relocalizar Botnia, las cosas volverán a complicarse si es que prima la posición de los asambleístas más intransigentes. Martín Alazard, por caso, aseguró ayer que el grupo que movilizó el rechazo a la instalación de la planta finlandesa “no puede comprender un fallo adverso, porque no sólo Botnia es una empresa ilegal, sino que ya afectó el ecosistema del río Uruguay”. Y en base a esta premisa, adelantó que “la lucha va a continuar hasta que la fábrica deje de emitir su efluente a la cuenca” del río binacional.

rizano y Carlos Fidel Cornide, del Movimiento Federal de los Jubilados. Altieri, que fue mandatario comunal durante 16 años, tiene el apoyo de Scioli pero no lleva el sello del PJ y se presenta con la lista local Movimiento Unión del Partido de Pinamar. Del otro lado, Di Pascuale representará al Frente Justicialista para la Victoria, con el guiño de Balestrini, luego de que se desintegraran las intenciones del propio Porretti de competir por el mismo cargo del que lo destituyeron. Será la primera vez que se utilice el controvertido sistema de voto electrónico en el país para una elección general, ya que las experiencias anteriores sólo se realizaron en mesas de ciudadanos extranjeros. En ese sentido, el gobernador bonaerense elogió el mecanismo y afirmó que el principal objetivo de su puesta en marcha es “mejorar la transparencia del acto electoral”.

El ambientalista de Gualeguaychú José Pouler afirmó ayer que espera con “optimismo” el fallo sobre la demanda argentina por la violación del Estatuto del Río Uruguay ante la Corte Internacional de La Haya. Y adelantó que “cualquier otra resolución” tendría que ser sometida a la voluntad de la ciudadanía de la localidad entrerriana porque de eso depende que se levante o no el corte al puente internacional hacia Fray Bentos, que se mantiene en forma ininterrumpida desde el 20 de noviembre del 2006. “Somos optimistas y esperamos que la Corte disponga la relocalización de la planta de Botnia (la española Ence ya se fue de Fray Bentos) a otro lugar que no sea las márgenes del Río Uruguay”, expresó Pouler. Una vez que se conozca la resolución de La Haya, y se interpreten todos sus detalles, se realizará una asamblea para “poner a voluntad de la ciudadanía” la decisión de levantar el corte. “La asamblea se hará en los días posteriores a que se conozca la resolución, una vez que se conozcan todos sus detalles, y no se hará en el puente sino en la ciudad, como para permitir que esté presente toda la ciudadanía”, explicó Pouler. El entrerriano añadió que “todos van a poder argumentar, los que están de acuerdo con el corte y los que no” y consignó que “lo que se decida será fruto del debate de las mociones, que luego se someterán a votación”.

La imagen que la sociedad tiene de la Justicia mejoró 5,7 por ciento con respecto a los valores percibidos en una medición de fines de 2009, según un estudio del Foro de estudios sobre la administración de Justicia (Fores), una ONG que mide en forma cuatrimestral esta percepción social. Con todo, el 79 por ciento de los encuestados dijo tener “poca o ninguna” confianza en la honestidad de los Tribunales. La imagen de la Justicia mejoró 5,7 por ciento sobre la anterior medición de Fores, que tomó mil casos en los principales centros urbanos en marzo. El rubro que mide la “percepción de la población sobre los atributos de imparcialidad, eficiencia y honestidad” de la Justicia aumentó un 9,5 por ciento. Pero igual, la imagen sobre los Tribunales dista de ser buena: el 79 por ciento de los encuestados dijo que confiaba poco o nada en la honestidad de la Justicia.


El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de marzo de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

BARRIO CORRIENTES. La víctima tenía un pedido de captura de la cárcel de Piñero, por no volver tras una salida transitoria

Puntazo directo al corazón En un intento desesperado para que su pareja deje de pegarle, una joven de 27 años le asestó ayer al mediodía una puñalada en el tórax a su concubino. El muchacho murió en el Heca minutos después Negui Delbianco El Ciudadano

Una joven de 27 años mató ayer al mediodía de una puñalada a su concubino al intentar defenderse de los golpes que éste le propiciaba, en barrio Corrientes ex villa La Lata. Tras el trágico desenlace, el muchacho fue trasladado por su cuñado hasta el Hospital de Emergencias, donde falleció poco después de las 13.30 cuando lo estaban operando, confiaron fuentes policiales. Sobre la víctima fatal pesaba un pedido de captura emitido el 1° de febrero pasado desde la cárcel de Piñero, ya que no volvió al penal luego de una salida transitoria. Según fuentes policiales, en su declaración Romina C., de 27 años, contó a los investigadores que ayer al mediodía ella y su pareja, que vivían en el barrio Tío Rolo, ubicado en la zona sudoeste, estaban solos en la casa de su madre, ubicada en Rueda al 1400, cuando a raíz de una discusión, Juan Fernández, de 27 años, comenzó a pegarle y a revolcarla por el lugar. En ese momento y para librarse de los golpes que le daba su pareja, Romina agarró un cuchillo de cocina que había debajo de un cajón y tiró una puñalada al aire. Ése puntazo fue mortal para Fernández debido a que penetró en su tórax y le perforó el corazón, relataron voceros del caso. Tras el ataque, el joven fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez en un auto particular por su cuña-

Santa Fe: fatal pelea entre vecinos

MARCELO MASUELLI

Una pelea entre vecinos del distrito Alto Verde, ubicado al este de la ciudad de Santa Fe, terminó con un adolescente asesinado, su padre herido y el autor del ataque prófugo. El hecho se produjo cerca de la 1.30, cuando varios vecinos discutían en la calle. Entre quienes peleaban estaban Antonio Bieler, de 37 años, y su hijo Juan Marcelo, de 17. Por causas que se tratan de establecer, en un momento uno de los participantes de la discusión sacó una escopeta y comenzó a disparar. Producto del ataque, varios perdigones se incrustaron en la espalda y cuello de Antonio y en la espalda, pecho y abdomen del menor, quien falleció en el acto. El autor delos disparos huyó y es buscado por personal de la URI.

El homicidio de Fernández es investigado por personal de la comisaría 5ª.

do donde intentaron operarlo pero falleció en la sala, agregaron los investigadores. Además, fuentes relacionadas al caso agregaron que en los cuatro años que hace que se conoce esta pareja, Fernández siempre golpeó a Romina y que la situación había empeorado hace un tiempo, al parecer porque el hombre estaba evadido de la cárcel de Piñero y la amenazaba con que si ella lo denunciaba la iba

a matar o se iba a ir de Rosario con la hija de ambos. Además, los pesquisas indicaron que luego de declarar el médico forense constató que Romina tenía lesiones en sus miembros inferiores y en el rostro, coincidiendo con el relato de la chica. También tenía marcas y evidencias de haber sufrido otros maltratos anteriormente, remarcaron las fuentes. Por último, los voceros señalaron que

en su prontuario Fernández siempre estuvo relacionado con delitos, ya sea robos calificados o por amenazas, que denotaban una personalidad muy agresiva y violenta. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción 10° Nominación a cargo del magistrado Alfredo Ivaldi Artacho junto con la colaboración del personal de la comisaría 5° por razones de jurisdicción.

EL BOLSÓN

DIJO QUE LO ATACÓ A TIROS PORQUE NO LE HABÍA PAGADO UN VIAJE

SAN LUIS

Asesinan a médico policial delante de su esposa e hijos

Arrestan a remisero por balear a un pasajero

Nueve detenidos por tráfico y venta de cocaína

Un médico de la policía rionegrina fue asesinado anteanoche de dos tiros en la cabeza ante su esposa y dos hijos en El Bolsón, durante una posible venganza, dijeron fuentes policiales. Se trata de Guillermo Neumann, de 39 años, quien fue asesinado cuando descendía del auto para entrar a su casa. En ese momento fue atacado por un hombre que salió de la oscuridad y le efectuó varios disparos en la cabeza. El policía murió frente a su esposa y sus dos hijos pequeños. La mujer, al ver caer a su esposo, comenzó a gritar pidiendo auxilio y pocos minutos después llegaron al lugar varios patrulleros y una ambulancia, pero el médico policial había fallecido. Los investigadores descartaron que el móvil del crimen haya sido el robo, ya que la mujer de la víctima dijo que el atacante no les pidió nada, “simplemente apareció de la nada y le disparó”, señalaron fuentes de la pesquisa, quienes sospechan de un ajuste de cuentas o venganza.

La investigación por el ataque a tiros a un hombre de 42 años ocurrido anteayer a la madrugada en zona norte derivó en la clausura de una remisería trucha ubicada en Nuevo Alberdi y en el arresto de un remisero, quien reconoció en sede policial ser el autor de los disparos. Anteayer a la madrugada, Juan Carlos R., de 42 años, recibió un disparo en la cabeza mientras caminaba por inmediaciones de Ghiraldo y Casiano Casas. Según un joven que iba junto a Juan Carlos, el disparo partió de un automóvil Renault 12, cuyo conductor luego se dio a la fuga en ese rodado. En base a los datos aportados por quien acompañaba al herido, la Policía allanó en la tarde de ayer una remisería trucha con sede en inmediaciones de Grandoli al 3000, de Nuevo Alberdi, donde el sospechado autor del ataque forma parte de la flota de remises, confiaron fuentes policiales. En el lugar no fue hallado el conductor del Renault 12, pero el sitio fue clausura-

do por carecer de habilitación. En tanto, el conductor del Renault 12 se presentó minutos después de la medianoche de ayer en Seguridad Personal, donde reconoció ser el autor de los disparos. Además, el chofer del Renault 12 dijo que el incidente había comenzado al mediodía del viernes, cuando Juan Carlos pidió un coche para ser llevado hasta la casa de su hermana, ubicada en Machaín al 1700. Según comentó durante el viaje, iba a pedirle dinero prestado y parte de dicha plata iba a ser para pagar el viaje, pero cuando llegó al lugar su hermana no estaba, por lo que solicitó ser llevado nuevamente a su casa. Ante esto, el remisero le dijo que primero le pagara el viaje anterior, pero el hombre se negó y se fue caminando, sin pagarle el viaje. Este fue el motivo, según dijo el chofer en sede policial, por el cual lo atacó durante la madrugada, cuando volvía a la base de la remisería luego de un viaje, confiaron fuentes de la URII.

Nueve personas, entre ellas un importante empresario puntano, fueron detenidas durante la mañana de ayer durante varios operativos realizados en la ciudad de Merlo y en la capital de San Luis, donde fueron incautados tres kilogramos de cocaína. El empresario es Daniel Jamenson, quien tiene varias causas vinculadas a venta de estupefacientes, corrupción de menores y también como responsable de locales donde se ejerce la prostitución. Las detenciones se produjeron en forma simultánea en Merlo y San Luis por orden del juez federal Juan Esteban Maqueda, quien desde hace meses investiga el accionar de una banda con conexiones interprovinciales e internacionales, dijeron voceros de la causa. Entre los elementos secuestrados figura documentación de una intendencia del interior de la provincia de San Luis, lo que daría origen a una denuncia administrativa en el fuero provincial por “estafa a la administración pública”.


Domingo 28 de marzo de 2010

El Ciudadano

Policiales 13

& la gente

ZAVALLA. El hecho fue el 16 de agosto de 2009, horas después de que ambos se tomaran a golpes de puño en casa del fallecido

Procesan a acusado por el homicidio de su padre La víctima, de 57 años, fue encontrada por una vecina tirada en una zanja frente a su vivienda Carina Ortiz

Una mala relación entre un padre y uno de sus hijos, problemas de dinero y adicción al alcohol terminaron siendo un cóctel mortal. Es que una noche de agosto del año pasado, un hombre fue hasta la casa de su progenitor, ubicada en Zavalla, a exigir el dinero por la venta de un campo y, tras la negativa, ambos se tomaron a golpes de puño. Luego de un intenso intercambio de golpes, el mayor de los hombres, de 57 años, quedó tendido sobre una zanja, mientras que su hijo se fue en bicicleta. La Policía encontró al hombre gracias al llamado de una vecina y horas más tarde fue detenido su hijo mayor, quien fue procesado por la jueza Alejandra Rodenas por homicidio preterintencional agravado por el vínculo. El hecho se conoció durante la mañana del 16 de agosto de 2009, cuando Alejandro De Marco fue encontrado muerto por una vecina en la cuneta frente a su casa, ubicada en pasaje Serapio Mujica al 3500 de Zavalla, localidad ubicada unos 20 kilómetros al sudoeste de Rosario. El cadáver de De Marco, con moretones en distintas partes del cuerpo, fue derivado al Instituto Médico Legal de Rosario, donde se le realizó una necropsia. Mientras se esperaba el resultado de los estudios forenses, pesquisas de la URII averiguaron que la víctima tenía “problemas con el alcohol y una muy mala relación con uno de sus hijos”, explicaron en su momento fuentes del caso. Personal policial habló con la ex esposa del hombre asesinado, con quien tuvo cuatro hijos. Uno de ellos había estado con su padre la noche anterior, por lo que también fue indagado. Ante los pesquisas admitió

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La jueza Rodenas procesó a un hijo de la víctima por homicidio preterintencional.

haber visitado a su padre, pero que no se había peleado con él y que lo dejó en su casa minutos antes de las 22. Aunque su relato terminó por incriminar a su hermano mayor, S., de 32 años. Tras esto, los policías fueron en busca del hijo mayor de De Marco, quien en un primer momento se mostró sorprendido por la muerte de su padre. La versión policial indica que en primera instancia el muchacho aseguró desconocer qué le había pasado a su padre, pero una serie de golpes en su cara y nudillos, que dijo fueron como consecuencia de haberse caído de una bi-

cicleta, hizo sospechar a los uniformados, quienes lo llevaron detenido. Luego de varias horas, el joven contó que la noche anterior había estado comiendo un asado con amigos y que, cerca de las 2, fue hasta la casa de su padre a reclamarle lo que le correspondía por la venta de un campo, que su progenitor había vendido unas semanas antes. Según el relato del joven, ambos comenzaron a discutir y, tras varios gritos, se tomaron a golpes de puño en el interior de la vivienda. La pelea fue en distintas habitaciones de la vivienda y terminó en la ve-

reda, reconoció el hijo de De Marco. Según sus propias palabras, en un momento tomó su bicicleta y se fue, dejando a su padre golpeado en la puerta de su casa. Cuando estaba llegado a la esquina se volvió y vio a su progenitor tirado en la zanja, por lo que volvió a ver si estaba bien. Siempre según el relato del joven, De Marco padre le dijo que estaba borracho y que lo dejara dormir. Y como el hombre era alcohólico, lo dejó y se fue. En tanto, la necropsia determinó que las lesiones que le ocasionaron la muerte a De Marco fueron internas y de carácter encefálico y que los magullones superficiales no revelaban gravedad. El hijo de De Marco está preso desde entonces y esta semana la jueza de Instrucción Nº 2, Alejandra Rodenas, dispuso su procesamiento por el delito de homicidio preterintencional agravado por el vínculo, al considerar que el imputado admitió que golpeó a su padre durante una discusión y dio los motivos de la pelea aunque aseguró no haber tenido la intensión de matarlo. “Estos dichos se condicen con los informes de médicos forenses, por lo que no es descabellado pensar que la víctima, en estado etílico, se desestabilizó por los golpes recibidos y cayó, produciéndose lesiones que coadyuvaron a su muerte y éstas hayan sido confundidas con aquellos golpes producidos en la reyerta con su hijo”, expresó la jueza. Al procesamiento por homicidio preterintencional, la jueza Rodenas le sumó otro por amenazas coactivas, lesiones leves y daño por un hecho que se produjo en febrero de 2006 cuando el imputado golpeó en la cara, le rompió el celular y amenazó de muerte a una amiga de su hermana.

SE TRATA DE SILVINA VÁZQUEZ, QUIEN HACE UNA DÉCADA MATÓ A SU PAPÁ DE 100 PUÑALADAS DURANTE UN RITUAL DE PURIFICACIÓN SATÁNICO EN BUENOS AIRES

La creían tras las rejas, pero está libre desde 2003 Hace una década, los vecinos del barrio porteño de Saavedra se vieron conmocionados ante el atroz crimen de un hombre de 50 años, ocurrido en medio de un ritual de purificación satánico hecho por sus dos hijas, que creían que el diablo estaba en la casa y en el cuerpo de su padre, identificado como Juan Carlos Vázquez, a quien le asestaron 100 puñaladas. Las dos hijas fueron detenidas y si bien una de ellas recuperó la libertad al poco tiempo, la menor fue declarada enferma esquizofrénica peligrosa y debía estar internada en un neuropsiquiátrico. Pero ayer, al cumplirse 10 años de la muerte de Vázquez, se supo que fue liberada en julio de 2003. Fuentes del Servicio Penitenciario Federal (SPF) confirmaron a Télam que Silvina Vázquez, actualmente de 31 años, fue dada de alta el 18 de julio de 2003 de la Unidad 27 neuropsiquiátrica que funciona en el Hospital Moyano, por orden del Juzgado Nacional de Ejecución Penal número 3 de Capital Federal. Pese al hermetismo judicial en torno al caso, fuentes vinculadas a la causa indicaron que tras ser dada de alta, Silvina retomó sus estudios en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos

Aires, donde habría conseguido un título, y que actualmente vive con una curadora en una residencia privada. El caso de su hermana mayor, Gabriela, hoy de 39 años, es distinto. Sólo estuvo en el Hospital Moyano seis meses y si bien en su momento también fue declarada inimputable, la Justicia la sobreseyó no por ese motivo sino porque no había pruebas para atribuirle una participación en el apuñalamiento de su padre. El caso de las hermanas Vázquez es uno de los más emblemáticos de las páginas policiales argentinas, y si bien se lo relacionó con un “crimen satánico”, la Justicia concluyó que fue el corolario de un estado psicótico de todo el grupo familiar, que creía que el diablo estaba presente en esa casa y particularmente en el cuerpo del padre, Juan Carlos Vázquez, viudo y de 50 años. El 27 de marzo de 2000, los vecinos del loft ubicado en Pedraza 5873 de Saavedra, donde habitaban los Vázquez llamaron a la policía para quejarse de una serie de gritos, cantos y rezos que surgían del lugar. Un patrullero de la comisaría 49ª llegó a la casa y cuando los dos policías se asomaron por la ventana del comedor para ver qué sucedía, se encontraron con una esce-

na dantesca. Los efectivos tardaron, pero lograron romper la puerta de reja y vidrio y entraron a la planta baja del departamento, donde yacía en el piso, desnudo, el cadáver del padre sobre un charco de sangre y su hija menor, también sin ropas, gritando con voz ronca y apuñalándolo con un cuchillo tramontina. La hija mayor observaba todo desde el pie de la escalera, vestida sólo con una remera bañada en sangre y con el rostro con algunas heridas cortantes. “Váyanse, esto no es real”, “sal Satanás” y “mamita, mamita, ahora papito se va a volver bueno”, fueron algunas de las frases que los policías alcanzaron a escuchar de boca de Silvina. Por el grado de delirio que padecía, se necesitó la fuerza de los dos uniformados para poder quitarle el cuchillo y reducirla, refirieron en su momento fuentes policiales. La necropsia de Vázquez fue practicada por el prestigioso médico forense Osvaldo Raffo, quien determinó que el ferretero había recibido alrededor de 100 puñaladas, la mayoría de ellas agrupadas en la cabeza y el cuello y que la herida mortal era un puntazo en la arteria carótida. En el abdomen, Vázquez tenía dibujado

con cuchillo un círculo que contenía un triángulo y faltaban pedazos de carne de su mejilla izquierda que pudieron haber sido quitados a mordiscones, por lo que vieron los policías. A partir del análisis de la escena del crimen y testimonios de vecinos, se pudo determinar que la familia había iniciado un ritual de purificación de la casa desde el jueves anterior. Los tres habían dormido en un mismo cuarto, todos los espejos estaban rotos porque allí veían al demonio, había excrementos en el piso y la casa estaba repleta de velas, frascos, imágenes religiosas y cuadernillos con un ritual de “purificación” del Centro Alquímico Transmutar, donde Silvina y Gabriela tomaron algunos cursos. La junta médica que evaluó a las hermanas Vázquez llegó a la conclusión de que ambas eran inimputables, es decir, que aquel 27 de marzo no comprendieron la criminalidad de sus actos ni pudieron dirigir sus acciones. En el caso de Gabriela, determinaron que padecía un “síndrome pseudoesquizoide con intervalos semilúcidos”, pero el cuadro de Silvina era más grave ya que le diagnosticaron esquizofrenia, una enfermedad psicótica de difícil curación, que la hacía peligrosa para sí y terceros.


El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de marzo de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

LA BOTA VOTA. Cuestionado por sus escándalos y sus problemas con la Justicia, Il Cavaliere se somete a legitimación

Prueba para Berlusconi en las elecciones regionales Los comicios representan un examen para el premier de Italia en una caída leve frente a la izquierda Roma

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, golpeado por una reciente serie de escándalos y enfrentado con la Justicia, afronta hoy y mañana una difícil prueba en unas elecciones regionales que llegan precedidas de un clima de gran polarización en torno a la figura del premier. En especial debido a su persecución a periodistas y a medios de comunicación con quienes tiene una agria disputa. Un día antes de los comicios, las autoridades dijeron haber interceptado un sobre dirigido a Berlusconi con una bala y un mensaje con amenazas, mientras que una carta bomba destinada a un partido aliado del premier conservador explotó ayer en una oficina de correos e hirió a un empleado postal (ver aparte). Dos años después de su aplastante victoria en las elecciones legislativas, el premier y magnate mediático de 73 años espera mostrar en los comicios regionales que tiene suficiente aire y apoyo para los tres años de gobierno que le restan, pese a una reciente caída de su popularidad. Quizás más que la oposición de izquierda, el mayor enemigo de las aspiraciones del jefe de gobierno podría ser la debilitada economía del país, que pese a ser una de las principales potencias industriales del mundo no logró escapar a la crisis financiera internacional iniciada en Estados Unidos hace dos años. Según datos oficiales conocidos esta semana, el producto bruto interno (PBI) de Italia bajó el año pasado un 5,1 por ciento, su mayor caída en 39 años, mientras que el desempleo subió al 7,8 por ciento, respecto del 6,8 por ciento de 2008, luego de que 380.000 personas perdieran su trabajo. No obstante, pese a la economía, los escándalos y el enfrentamiento del premier con la magistratura, no se espera que Berlusconi vaya a sufrir una debacle como acaba de ocurrir con la derecha francesa en las elecciones regionales, aun cuando la izquierda sueñe con dar la sorpresa, según analistas. Unos 41 millones de italianos están habilitados para votar en las elecciones de hoy y mañana, en las que se renovarán las au-

Amenazan a Silvio y a Bossi con sobre bomba y explosión

AFP

El premier Berlusconi espera demostrar que aún tiene suficiente apoyo en las urnas.

toridades de 13 de las 20 regiones de Italia. En la doble jornada comicial estarán en juego 13 gobiernos regionales, 11 provinciales y un millar de municipios, y las encuestas más recientes vaticinan que la oposición de centroizquierda, liderada por el Partido Democrático (PD), se impondrá en al menos siete de las regiones. Por su parte, la derecha gobernante, encabezada por el Pueblo de la Libertad (PDL), el partido de Berlusconi, lograría quedarse con seis regiones, según los sondeos. En un reflejo del enrarecido clima político que se vive en Italia, que este mes presenció dos grandes marchas en Roma a favor y en contra de Berlusconi, autoridades interceptaron anteanoche un sobre dirigido al premier que contenía una bala y un mensaje con amenazas contra él y cuatro miembros de su gabinete (ver aparte). En tanto, en los últimos comicios regionales, hace cinco años, la centroizquierda obtuvo un triunfo histórico que le dio el control de 11 regiones sobre 13 en disputa.

Luego, la centroizquierda venció en las elecciones generales de 2006, pero el gobierno cayó un año después. Desde entonces, Berlusconi arrasó en las generales de 2008 y en los comicios para el Parlamento europeo. Berlusconi deberá sin embargo lograr un apoyo que le permita completar sin sobresaltos los tres años que le restan a su legislatura y contrarrestar así los efectos de los escándalos sexuales y denuncias que lo tuvieron como blanco recientemente. En particular los escándalos sobre presuntas relaciones con prostitutas en su residencia veraniega Villa Certosa, en Cerdeña, las denuncias por censura contra medios de comunicación críticos, y la conformación irregular de las listas de candidatos de su partido para estos comicios. Actualmente, Berlusconi mantiene una dura pelea con periodistas como el presentador de un programa televisivo, Michelle Santoro, a quien logró sacar de las emisiones de un canal estatal.

Un sobre que contenía una bala y un mensaje con amenazas contra el primer ministro Silvio Berlusconi fue interceptado por la policía, informaron ayer las autoridades de Italia, un día antes de las elecciones regionales en el país. Además, una carta bomba dirigida al partido Liga del Norte, del xenófobo Umberto Bossi, aliado de Berlusconi en el gobierno, explotó ayer en una oficina de correos de Milán e hirió levemente a un empleado postal, informó la policía. El paquete con un proyectil para Berlusconi fue descubierto anoche con la ayuda de un detector de metales en el centro postal de Linate, cerca de Milán, informó ayer la policía. Dentro del sobre también había un papel en el cual estaba escrito el mensaje “tendrás el fin del topo” y una serie de dibujos hechos con lápiz, agregó la policía. El ataque con la carta bomba dirigida a la Liga del Norte fue reivindicado por el mismo grupo anarquista que el año pasado plantó un pequeño artefacto explosivo en la Universidad Bocconi de Milán, dijo Bruno Megale, de la policía antiterrorista milanesa. Megale dijo que el grupo protestaba contra la política contra la inmigración ilegal del gobierno. El Ministerio del Interior dijo que se trata de “actos de terrorismo político propiamente dichos” que deben ser arrancados de raíz sin dudarlo para evitar el riesgo de un retorno a los años de plomo” (década del 70 y primera mitad de los 80). El ministro del Interior, Roberto Maroni, convocó para el 31 de marzo, tras las elecciones regionales que se celebran hoy y mañana, a una reunión extraordinaria del Comité nacional para el orden y la seguridad pública.

“LOS 50 MIL SACERDOTES PENINSULARES DEBERÁN HACER FRENTE A CRECIENTES DENUNCIAS”, VATICINÓ EL RESPONSABLE DE UN MOVIMIENTO ANTI PEDERASTAS

Más escándalos por pedofilia en la Iglesia Católica La ola de escándalos de pedofilia en el clero católico de Europa sigue creciendo y con ella las denuncias de las víctimas de abusos sexuales, que ahora amenazan a la Iglesia italiana y sus 50.000 sacerdotes. “La cantidad de víctimas va a aumentar en forma exponencial en las próximas semanas”, predijo Roberto Mirabile, responsable del movimiento antipedófilo La Caramella Buona. En Bolzano, norte de Italia, la curia abrió recientemente una dirección de correo elec-

trónico para recabar testimonios, después de que un diario local de idioma alemán publicara las revelaciones de un hombre que afirma haber sido violado en un convento, en los 60, cuando era adolescente. A comienzos de marzo, la Congregación para la Doctrina de la Fe (ex Santo Oficio), encargada de examinar las denuncias, solicitó a la diócesis de Verona, norte de Italia, que reabriera una investigación sobre más de 60 casos de abusos sexuales en un insti-

tuto para niños sordomudos. “La Iglesia italiana está preocupada y comienza a actuar frente a lo que podría convertirse en un escándalo”, dijo Mirabile. A mediados de marzo, en el diario Avvenire del episcopado italiano, Charles Scicluna, que dirige las investigaciones del Vaticano sobre crímenes sexuales, dijo que estaba preocupado por la “persistencia de una cultura de silencio” aunque consideró que el “fenómeno no parecía alcanzar propor-

ciones dramáticas” en Italia. Bajo el título “El Infierno Italiano”, el semanario L’Espresso publicó anteayer un nuevo artículo dando cuenta de “40 casos de abusos” cometidos por religiosos, entre ellos un cura en Toscana y una monja en Lombardía, norte de Italia. Para Mirabile, la ola de escándalos y la reciente carta pastoral del Papa a los fieles de la iglesia irlandesa empujará a muchas víctimas a romper el silencio.


Domingo 28 de marzo de 2010

El Ciudadano

Mundo 15

& la gente

MOVIDA GLOBAL. Sitios emblemáticos como la Torre Eiffel y el Empire State se quedaron sin luz

LIGA ÁRABE PIDE FIN DE ANEXIÓN

Un apagón ecologista

El Ejército israelí entró en Gaza y mató a palestino

Organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), “La Hora del Planeta” oscureció ayer a miles de ciudades del mundo contra el calentamiento climático Sidney, Washington, Londres

Australia dio el puntapié inicial ayer a la operación mundial “La Hora del Planeta” (Earth Hour), que se realizó en millones de hogares del mundo y anoche se cumplió también en la Argentina, de 20.30 a 21.30, para luchar contra el calentamiento climático. Las sirenas de los transbordadores del puerto de Sidney dieron la señal del inicio del apagón que comenzó a las 20.30 locales (09.30 GMT) por iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Al mismo tiempo, los edificios de oficinas y millones de casas australianas apagaban las luces y la Ópera de Sidney se quedaba a oscuras. Este año casi 4.000 ciudades de 125 países, contra los 88 de la edición anterior, se sumaron a esta iniciativa, una cifra récord tan sólo unos meses después de los decepcionantes resultados de la cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Copenhague. Así cientos de edificios prestigiosos, desde la Torre Eiffel a la Ciudad Prohibida, el Empire State Building, el Memorial de la Paz de Hiroshima o el bosque de luces de neón de la avenida frente al mar de Hong Kong participaron en la manifestación ecologista global. Entre los 1.200 monumentos que quedaron en penumbras estuvieron las Pirámides y la Esfinge de Egipto, la Fontana di Trevi y la Torre de Pisa en Italia, la Alhambra de Granada en España y la parisina Torre Eiffel. En Pekín, la Ciudad Prohibida y el Nido de pájaros, emblemático estadio de los juegos Olímpicos de la capital china en 2008, también quedaron a oscuras. En Japón, el Memorial de la paz de Hiroshima participó en la operación, mientras que los grandes grupos Sony, Sharp y Asahi apagaron sus enseñas luminosas en Tokio. En España, la Alhambra de Granada, la Puerta de Alcalá de Madrid y el Museo Guggenheim en Bilbao se sumaron a la manifestación, lo mismo que 93 paradores y hoteles de lujo. Por otra parte, en un video presentado por el portal del WWF, el cineasta español

En la tradicional Puerta de Brandenburgo, en Alemania, se adhirió al apagón global.

Pedro Almodóvar expresó su adhesión a la manifestación. “El cambio climático es la mayor amenaza ambiental a la que nos enfrentamos, por lo que apoyo de todo corazón la campaña de WWF La Hora del Planeta”, señaló Almodóvar. En Brasil, los proyectores que iluminan la inmensa estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro fueron apagados, lo mismo que los del Big Ben, del Parlamento británico y de la catedral San Pablo en Londres. En la Argentina, artistas y periodistas lanzaron la convocatoria, que se cumplió especialmente en ciudades como Buenos Aires, Rosario (ver aparte), Córdoba, Salta, Tucumán y San Carlos de Bariloche. En Estados Unidos, los célebres sitios como el Monte Rushmore, el Empire State Building de Nueva York y el puente Golden Gate de San Francisco, y el Strip de Las Vegas, donde están alineados los casinos, despare-

cieron en la oscuridad. Otro tanto ocurrió en Ciudad de México con el Palacio de Bellas Artes y con los edificios de Correos Mexicanos y del Banco de México. En Dubai, Emiratos Árabes Unidos, la torre más alta del mundo, que culmina a 828 metros de altura también quedó sin luces. Por el contrario, en Bangkok la manifestación fue suspendida por razones de seguridad en momentos en que decenas de miles manifestantes pedían la dimisión del primer ministro. Esta operación, iniciada en Sidney en 2007, se produjo tres meses después del fracaso de la Cumbre de Copenhague, que culminó en un acuerdo mínimo de menos de 30 países de los 192 presentes. Los grandes países en desarrollo como China y la India resisten y se niegan a someterse a ciertas obligaciones y consideran que los objetivos de reducción anunciados por los países industrializados están aún lejos de ser suficientes.

Rosario también adhirió a la iniciativa Rosario apagó ayer de 20.30 a 21.30 las luces del Monumento Nacional a la Bandera y las fuentes del parque de la Independencia (en forma intermitente) en adhesión a la campaña internacional “La Hora del Planeta”, iniciativa que busca aumentar el nivel de conciencia sobre el cambio climático, sus causas y consecuencias. La iniciativa fue impulsada desde el municipio por el programa Convivir Rosario y por la subsecretaría de Medio Ambiente. En la Argentina, la campaña fue coordinada por la Fundación Vida Silvestre y contó con la adhesión y participación de los gobiernos de Buenos Aires, Santa Fe y La Plata, y de empresas como Coca-Cola, Nokia, Banelco y el Grupo Clarín. En este marco, Rosario reafirmó su compromiso con esta problemática apagando y disminuyendo la iluminación de los edificios más destacados como el Monumento Nacional a la Bandera y las fuentes del parque de la Independencia. Asimismo, desde la Municipalidad se había invitado a empresas, colegios, hoteles y otras entidades a adherir a la convocatoria. En tanto, desde la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente de Ro-

LEONARDO VINCENTI

El Monumento Nacional a la Bandera fue oscurecido entre las 20.30 y las 21.30.

sario se informó a través de un comunicado que se está trabajando en el diseño de una estrategia de acción climática para la ciudad. La misma integra políticas, acciones y proyectos de mitigación de ga-

ses de efecto invernadero como también de adaptación al Cambio Climático, creando un marco para mejorar el ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos, según se informó.

Israel entró con sus tropas ayer en la franja de Gaza, donde dejó un palestino muerto y otros siete heridos en lo que constituye la peor espiral de violencia en el territorio desde la operación militar de hace 14 meses. En tanto, la cumbre árabe en Sirta (Libia) y el líder palestino Mahmud Abbas condicionaron las negociaciones de paz con hebreos al fin de la colonización de Jerusalén Este. Todo ello en un clima de grave crisis diplomática entre Israel y el resto de la comunidad internacional por su política de anexión. Por su parte, el movimiento islamista Hamas, que controla la franja de Gaza, exhortó a los dirigentes de la Liga Árabe, reunidos este fin de semana en Sirta, a “aplicar un programa serio para proteger Jerusalén de la agresión israelí”. Al mismo tiempo, la Yihad Islámica, un grupo islamista radical, movilizó a varios miles de militantes en las calles de Gaza y llamó a una nueva Intifada (sublevación) contra Israel. Antes del alba, los tanques, las excavadoras y los todoterrenos militares, apoyados por helicópteros del Ejército israelí, se adentraron en el sector de Abasan, cerca de la ciudad de Jan Junes, en el sur de la franja de Gaza, según testigos. La incursión israelí desató un tiroteo con combatientes de las Brigadas Al Qods, brazo armado de la Yihad Islámica. Un miembro de las Brigadas Al Qods, Haysan Arafat, de 23 años, murió por la explosión de un obús de tanque, que también hirió a siete palestinos en Abasan, anunciaron fuentes hospitalarias palestinas.

DESCARTAN ATAQUE NORCOREANO

Hay 46 marinos desaparecidos del barco surcoreano Al menos 46 tripulantes están desaparecidos después de que un barco de la marina surcoreana se hundiera anteayer cerca de la frontera con Corea del Norte, indicaron las Fuerzas Armadas surcoreanas que por el momento no ven indicios de que el régimen de Pyongyang esté implicado. El presidente surcoreano Lee MyungBak convocó a una reunión de seguridad urgente y ordenó que las causas del naufragio, que se produjo en el Mar Amarillo, se determinen lo antes posible “sin descartar ninguna hipótesis”, explicó un portavoz. “58 marinos fueron rescatados y 46 están desaparecidos”, dijo un portavoz del Estado Mayor Conjunto surcoreano indicando que un equipo de hombres rana de la Armada se preparaba para investigar las causas del naufragio y recuperar eventualmente cuerpos. Trece marinos heridos que sobrevivieron al naufragio están estables, precisó además un portavoz militar. El “Cheonan”, una corbeta de 1.200 toneladas con 104 tripulantes, naufragó entre las 21.00 y las 22:00 del pasado viernes cerca de la isla de Baengnyeong, en el Mar Amarillo luego de una explosión no explicada. Una fuente militar indicó que el “Cheonan” tenía un hueco en su popa, cerca de su hélice. “Las operaciones de rescate continúan”, dijo otro vocero del Estado Mayor Conjunto. “Por el momento no hay indicios de la implicación de Corea del Norte”, agregó. En Washington, el departamento de Estado indicó que no había pruebas de una implicación norcoreana en el incidente.


El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de marzo de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL. HOY AL MEDIODÍA MANUEL USANDIZAGA SE REUNIRÁ CON LEONARDO MADELÓN EN CAPITAL FEDERAL. ASUMIRÍA MAÑANA

El elegido es Leo

EL DATO

El entrenador ya tendría tomada la decisión de regresar sin importarle la situación con el descenso

es el porcentaje de los puntos que cosechó en condición de local el equipo de Leonardo Madelón en el Clausura 2008. Sumó 20 puntos, producto de 6 victorias, 2 empates y una sola derrota.

ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

No hay tiempo que perder y esto los dirigentes lo saben. El nuevo entrenador debe estar sentado en el banco de suplentes el próximo domingo en La Bombonera. Y es por esta urgencia, que ayer luego de que se concretara la desvinculación de Cuffaro Russo las personas que hoy por hoy manejan el fútbol profesional llamaron a Leonardo Madelón para concretar una reunión cuanto antes. Este encuentro se llevará a cabo en el mediodía de hoy en Capital Federal. La charla telefónica duró apenas unos minutos, ya que no hay mucho para conversar. Leo Madelón conoce a estos jugadores y sobre todas las cosas conoce a los dirigentes que fueron los mismos que lo contrataron en noviembre de 2007 y que no le renovaron el vínculo seis meses después. Lo cierto es, que concretaron una reunión para el mediodía de hoy. Manuel Usandizaga va a viajar a Capital Federal para almorzar con el cuerpo técnico de Leonardo Madelón y acordar su regreso a Central. El entrenador estaría dispuesto a aceptar el desafío, pero también pretende acordar que su llegada se realice en una forma prolija, por su relación con Ariel Cuffaro Russo. Madelón espera que los dirigentes le ofrezcan un contrato que sea duradero, que vaya más allá de este torneo y que no

74 La etapa anterior

Cada vez que volvió al Gigante, el DT renovó el apoyo de los hinchas canallas.

esté condicionado por el próximo acto eleccionario. Al cierre de esta edición, los integrantes del cuerpo técnico festejaban el cumpleaños de la esposa de Fabián García, ayudante de campo de Madelón. Y en esa reunión iban a analizar los puntos a tratar con Manuel Usandizaga en el cónclave de hoy al mediodía. El principal candidato de los dirigentes es Leonardo Madelón y todo hace in-

dicar que aceptaría nuevamente dirigir Central. Pero los dirigentes también tienen en carpeta a Reinaldo Merlo, si es que las negociaciones con el técnico que salvó al Canalla del descenso en el 2008 no llegan a buen puerto. Manuel Usandizaga pretende que el nuevo cuerpo técnico esté en la ciudad a más tardar mañana para comenzar a trabajar de cara a las ocho fechas que restan para la culminación de este campeonato.

En su anterior etapa Leonardo Madelón logró mantener el equipo en primera sin siquiera jugar la promoción. Asumió a dos fechas de terminar el Apertura 2007. Fue el primer entrenador elegido por la actual dirigencia. Y dejó su cargo tras dirigir el penúltimo partido del Clausura 2008, en el cual logró la permanencia con el empate en San Juan frente a San Martín. Madelón dirigió 20 partidos a Rosario Central de los cuales ganó ocho, empató siete y perdió cinco encuentros. El goleador de ese Clausura fue José Vizcarra con seis tantos y logró que Cristian González tenga el mejor rendimiento desde que volvió de Europa. El esquema que más utilizó el entrenador fue el 4-4-2. Su despedida no fue la ideal y sus últimas palabras fueron: “El club tiene otras prioridades”.

EL CUERPO TÉCNICO DE MADELÓN Madelón llegaría acompañado por los mismos colaboradores de su etapa anterior: Fabián García será su ayudante de campo y el preparador físico seguirá siendo Mariano Lisanti. En tanto, en la reserva trabajarán Adrián Czornomaz como DT y el profe será Diego Valiente.


Domingo 28 de marzo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

CENTRAL. CUFFARO RUSSO DEJÓ DE SER EL TÉCNICO TRAS ACORDAR SU SALIDA CON LOS DIRIGENTES. CRÓNICA DE UN FINAL ANUNCIADO

Final del ciclo Punto final. El ciclo de Ariel Cuffaro Russo cómo técnico de Rosario Central terminó ayer en horas del mediodía tras acordar su salida de común acuerdo con los dirigentes canallas. La etapa duró 30 partidos desde el inicio del Apertura 2009 hasta la derrota del viernes frente a Huracán. Bajo su conducción técnica Central sumó 39 unidades sobre 90 posibles, lo que hace una efectividad del 43,33%. Treinta y un puntos en el semestre anterior y ocho en el presente Clausura. Luego del duro revés sufrido ante el Globo el viernes por la noche, el plantel se dirigió a Arroyo Seco como es habitual para buscar sus pertenencias; este fue el último viaje del cuerpo técnico junto a sus jugadores. Cuffaro y sus colaboradores permanecieron en el Country hasta las 3 de la mañana junto a Manuel Usandizaga. Luego de varias horas de charla el técnico y el asesor legal quedaron en juntarse en la mañana del sábado para resolver los pasos a seguir. Ayer, el hijo del presidente y el tesorero del club Hugo Ruggiero se dirigieron a la casa del entrenador, tras no poder contactarse vía telefónica. Ya en el domicilio del técnico le plantearon la necesidad de buscar un nuevo rumbo en el plano futbolístico, a lo que Cuffaro Russo coincidió sin ningún reparo y rápidamente se pusieron de acuerdo para acordar la desvinculación. De acuerdo a lo expresado por personas allegadas al ex entrenador, Ariel Cuffaro Russo estaba muy dolido con el presente del equipo y más allá de su dolor por no ser más el entrenador, ofreció ser intermediario si es que los dirigentes lo necesitaban para hablar con Leonardo Madelón, el primer candidato a sucederlo en la conducción técnica. Se fue el sexto entrenador bajo el mandato de Horacio Usandizaga. Un récord que se refleja en la tabla de promedios.

OPINIÓN GABRIEL PENNISE EL HINCHA

Miedo, soberbia y negligencia Terminó siendo una decisión demorada. Un nuevo error que agiganta la sucesión de dislates que ha caracterizado al mandato de Horacio Usandizaga. Ahora se fue Ariel Cuffaro Russo, que termina su ciclo

LA CAMPAÑA DE CUFFARO RIVAL

RESULTADO

GOLEADORES

TORNEO APERTURA 2009 Racing (L) 1-0 Tigre (V) 2-1 River (L) 2-1 Chacarita (V) 1-0 Banfield (L) 0-0 Colón (L) 0-1 Arsenal (V) 0-1 Gimnasia (L) 1-1 San Lorenzo (V) 0-1 Independiente (L) 2-0 Huracán (V) 0-1 Boca (L) 2-1 Argentinos (V) 1-1 Lanús (L) 0-0 Newell’s (V) 2-2 Atl. Tucumán (L) 1-1 Godoy Cruz (V) 1-1 Estudiantes (L) 3-0 Vélez (V)

2-1

TORNEO CLAUSURA 2010 Racing (V) 0-3 Tigre (L) 0-1 River (V) 0-0 Chacarita (L) 1-1 Banfield (V) 0-0 Colón (V) 1-1 Arsenal (L) 2-3 Gimnasia (V) 1-1 San Lorenzo ( L) 1-0 Independiente (V) 0-2 Huracán (L) 0-2

Núñez Zelaya y Franzoia Burdisso y Castillejos Zelaya

Gómez Broun y Zelaya Méndez y Castillejos Zelaya Núñez y Chitzoff Burdisso Braghieri Verón e/c, Castillejos y Alayes e/c Zelaya y Castillejos

Zelaya Figueroa Caraglio y Figueroa Núñez Caraglio

NÚMEROS DEL CICLO DE MAYOR A MENOR

Partidos dirigidos Ganó Empató Perdió Goles a favor Goles en contra Puntos obtenidos Efectividad

30 9 12 9 27 28 39 43,43%

Cuffaro Russo no se opuso a la voluntad dirigencial de acordar la desvinculación.

de la peor manera por no animarse a pedir lo que cualquiera se hubiera dado cuenta, jugadores de experiencia para jugar una instancia tan dura como es la permanencia. La plata que no se gastó en refuerzos se la llevará Leonardo Madelón, el primer técnico que trabajó con el Vasco, echado por él por buscar “un salto de calidad”, y al que le toca volver como Miguel Russo hace un año a salvarlo del desastre final. Eso sí, y es justo, a cambio de una fortuna (se habla de 450 mil dólares, más 200 mil de premio, por quedarse en primera división). Gastar mucho y mal es lo que ha caracterizado a la actual Comisión Directiva. Mientras tanto la categoría 88 que alguna vez dirigió Cuffaro cuando tenían edad de cuarta muestra la inocultable realidad. Los pibes están asustados y juegan cada vez peor. Una

mala lectura del técnico que lo condenó. Se trajo una cantidad de jugadores que fueron inútiles a la causa como Ocampo, Ambrosi, Astudillo (por estos dos se gastó 1,2 millones de dólares) y Lucho Figueroa de indiscutible capacidad, pero precaria condición física. Cuando las cosas se hacen tan mal, lo bueno hay que buscarlo en las desgracias ajenas. Se fue Méndez a Boca y la soberbia de Usandizaga (padre, el hijo está para obedecer) y Cuffaro se unieron para decir “Milton Zárate es el reemplazante”, una locura más. Y si hoy Central no está en zona de descenso directo es porque Chacarita y Atlético Tucumán se encargan de darle ánimo. La ida de Cuffaro debió ser decisión de la Comisión en la 5ta fecha, cuando el equipo empató con los suplentes de Banfield en Buenos Aires. Ese era el momento, había una semana de des-

canso y tres partidos en siete días. Pero no fue así, y luego de ese juego se disputaron 18 puntos de los cuales se juntaron apenas 5 y gracias a que San Lorenzo jugó por media con 9 jugadores en el Gigante. Está claro entonces, que el ciclo estaba cumplido hace tiempo. No hacía falta humillar a su incondicional hinchada en una derrota ante el pobre Huracán. Usandizaga ganó la votación con absoluta claridad. El club parece ordenado, ha crecido en patrimonio edilicio, pero se olvidó que es un club de fútbol. Una materia que manejó de la peor manera, cuatro años de penurias que ilustran lo que hoy es Central. Un equipo con una hinchada preparada para gritar “campeón”, pero al que cualquiera le moja la oreja en un presente que lastima.


El Ciudadano

18 El Hincha

Domingo 28 de marzo de 2010

& la gente

RACING 1 - NEWELL’S 0 EL DATO

PARA EL OLVIDO MARCELO ESTIGARRIBIA Mediocampista

(3)

No termina de definir su perfil de juego. Por querer cumplir no se sale nunca del libreto. Muy impreciso, un error terminó en gol de Racing.

JOAQUÍN BOGHOSSIAN Delantero

(3)

Ni siquiera una sombra del goleador del torneo pasado. No gana con el cuerpo ni tampoco de arriba. Totalmente inoperante.

EL PITO

7

CARLOS MAGLIO Árbitro

tantos de los 13 que recibió Newell’s en el torneo Clausura fueron en los últimos quince minutos de juego.

(4)

Dejó pegar y terminó sacando muchas tarjetas al permitir el roce. Matías Martínez estaba un paso adelantado en el gol de Racing.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Juan Domingo Perón, de Racing. CAMPO: bueno. PÚBLICO: 30.000. ÁRBITRO: Carlos Maglio (4). ASISTENTE 1: Juan Pablo Belatti. ASISTENTE 2: Diego Bonfa.

Racing

1

Jorge De Olivera 6 Gabriel Mercado 5 Lucas Aveldaño 6 Matías Martínez 6,5 Matías Cahais 5 Sebastián Rosano 5 Claudio Yacob 5 Adrián Lucero 4,5 José Luis Fernández 7 Gabriel Hauche 4,5 Claudio Bieler 4,5 DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO Promedio

5,36

Newell’s

0

Sebastián Peratta 5,5 Agustín Alayes 5 Rolando Schiavi 6 Juan M. Insaurralde 5 Mauricio Sperduti 5 Lucas Bernardi 5 Hugo Barrientos 4,5 Marcelo Estigarribia 3 Mauro Formica 4 Jorge Achucarro 4,5 Joaquín Boghossian 3 DT: ROBERTO SENSINI Promedio

4,62

GOLES ST: 31m Martínez (RC). CAMBIOS ST: 12m Nahuel Roselli (5) x Sperduti (NOB), 18m Pablo Lugüercio x Hauche (RC), 25m Luis Fariña x Lucero (RC), 30 Lucas Castroman x Rosano (RC), 31m Cristian Núñez x Formica (NOB), 37m Juan Leandro Quiroga x Estigarribia (NOB). AMARILLAS: Mercado (RC); Insaurralde, Boghossian, Estigarribia, Schiavi, Achucarro y Bernardi (NOB).

MOMENTO CLAVE LO BUSCÓ CON MÁS GANAS

NA

Lucas Bernardi mira como Agustín Alayes y Claudio Bieler disputan el balón. Racing puso más empeño y se quedó con el triunfo.

Estigarribia perdió una pelota en la salida que terminó en los pies de Aveldaño. El defensor remató, Peratta dio rebote y Martínez le metió para la alegría racinguista.

Sin alma que vender La derrota en el Cilindro de Avellaneda fue una consecuencia lógica de un equipo que hizo poco y nada para ganar

JOSÉ ODISIO ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA

Cuando se hace poco para ganar, perder es una consecuencia lógica e inevitable. Newell’s cayó 1-0 ante el necesitado Racing en un partido donde los factores externos tuvieron una influencia impensada en el resultado final. Newell’s no fue a menos, es necesario aclararlo. La derrota de Central del viernes le abrió un marco de sospecha al partido poco conveniente. Pero la realidad es que el conjunto de Roberto Sensini no hizo más que profundizar una crisis que se viene avizorando desde varias fechas atrás y que ayer se hizo más pronunciada a partir de la falta de actitud del equipo.

El partido fue chato, acorde a los protagonistas. No por casualidad la Academia se debate en el fondo de la tabla y Newell’s transita un torneo sin pena ni gloria. El local sólo asustó cuando la necesidad de un triunfo lo llevó hacia delante y encontró algunos espacios a la espalda de Sperduti con el juvenil Fernández o cuando Rosano aprovechó las ventajas de un Estigarribia que ayer defendió mal y atacó peor. De todas maneras, Peratta sólo pasó un par de sofocones. Primero fue un cabezazo de Martínez tras un lateral potente de Rosano que se fue desviado y luego el arquero respondió con solvencia ante sendos disparos de Bieler. No mucho más. Enfrente, la Lepra hacía poco para lastimar. Boghossian ya no asusta a nadie y ni siquiera gana de arriba, Achucarro amagó con quince minutos interesantes pero después se desinfló y Formica deambuló toda

la tarde por la cancha como si el partido no le hubiera ofrecido motivación alguna. La Lepra pudo lastimar: tuvo un par de contragolpes con ventaja numérica que nacieron como promesas de gol y terminaron en nada porque Achucarro y Formica estaban en otra. Así, el partido se moría en una chatura que parecía conformar a todos. Pero Racing se vio obligado a un poco más y Estigarribia le abrió la puerta para que lo consiguiera. El paraguayo perdió una pelota en defensa y, tras algunos toques, Aveldaño disparó con potencia, Peratta no dio rebote y Martínez, en posición adelantada, empujó la pelota al gol.Otro tanto en los minutos finales que ya pasa de ser un simple dato estadístico para volverse un tema de diván. Y una derrota que, más allá del folclore tribunero, amenaza con golpear duro a un equipo que ayer pudo vender el alma pero no la llevó a Avellaneda.

TAMPOCO MANTIENE EL CERO La realidad dista muchísimo del rendimiento del equipo en el torneo pasado, algo que se puede reflejar en los números. Por ejemplo, en este Clausura la Lepra apenas terminó con la valla invicta en un encuentro, cuando en el pasado Apertura fueron ocho los partidos en los cuales no le convirtieron. Salvo el cotejo de la primera fecha ante Independiente, Newell’s recibió goles en todos los partidos del presente campeonato (trece en total). En cambio, el torneo pasado logró mantener el cero en ocho partidos, con el agregado que todos fueron victorias: Independiente, Huracán, Lanús, Atlético Tucumán, Racing, Chacarita, Colón y Gimnasia La Plata.


Domingo 28 de marzo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

RACING 1 - NEWELL’S 0

“Se hace difícil” Preocupado, Sensini dijo que sin juego ni combate es complicado ganar un partido Claramente, la derrota con Racing fue el encuentro que Roberto Sensini más intensamente vivió desde el banco de suplentes. O, mejor dicho, en el que más exteriorizó su disgusto con el rendimiento del equipo. Algo que continuó en la improvisada conferencia de prensa antes de subir al colectivo que regresó al plantel a la ciudad. El entrenador reprochó la actitud de algunos jugadores y sólo rescató “el apoyo de la gente” como punto positivo del traspié frente a la Academia. “Definitivamente jugamos mal. Ni en el primer tiempo ni en el segundo tuvimos aquello necesario para ganar el partido. Racing sí, jugó mejor, y tuvo actitud y ganas que fueron suficientes para que nos ganaran”, indicó el entrenador rojinegro. Sensini dijo que el tanto de Racing “fue consecuencia de errores, donde se puede salir jugando o reventar la pelota, y en cambio se la pierde cerca del área y termina en gol”. Y aseguró que lo único que se puede rescatar del encuentro fue “el apoyo de la gente que alentó todo el tiempo”. “El partido lo gana Racing porque el gol lo hicieron ellos. Pero nosotros contribuimos, si no tratás de jugar ni de combatir, después se hace muy difícil”, acusó el técnico. Y agregó: “Fue de los pocos partidos donde no creamos situaciones y eso me preocupa. Racing lo ganó con sacrificio, sabiendo el valor enorme de los tres puntos. Nosotros nunca lo entendimos”. “No puedo pensar que haya jugadores a los que le falten ganas, sí tengo que creer en que no les salen las cosas. Hay algunos jugadores en un nivel muy bajo. Ahora, si le faltan ganas, me equivoco yo en ponerlos en cancha”, disparó Sensini, claramente ofuscado. El director técnico también se refirió a la pobre cosecha como visitante, condición en la que el equipo aún no ganó: “El torneo pasado supimos sacar resultados afuera, hoy no. Pero eso no es lo que me desespera, sino la capacidad para pelear

TEMAS LEPROSOS No volvió. Marcelo Estigarribia se quedó ayer en Buenos Aires luego del encuentro frente a Racing, ya que hoy viajará a Asunción para sumarse mañana a las prácticas con el seleccionado paraguayo. El volante fue convocado por Gerardo Martino, entrenador del representativo guaraní, para el amistoso del miércoles ante Sudáfrica, que se jugará en el estadio Defensores del Chaco de la capital paraguaya. Afuera no puede. La Lepra todavía no logró sumar de a tres fuera del Coloso del Parque. Hasta el momento, cosechó tres derrotas (2-1 frente a Huracán, 2-1 ante Estudiantes y 1-1 contra Racing) y dos empates (1-1 con Argentinos y 1-1 frente a Atlético Tucumán). Vuelta al trabajo. El plantel tendrá hoy descanso y mañana a las 9.30 retomará el trabajo en Bella Vista de cara al choque frente a Tigre, que se jugará el sábado en el Parque de la Independencia.

LA RESERVA EMPATÓ 1-1

Un punto en el preliminar En un encuentro donde no abundaron las chances de gol, la reserva de Newell’s empató 1-1 frente a Racing y estiró a once partidos la serie sin derrotas. A excepción de Cristian Lema, quien marcó la igualdad rojinegra, el equipo estuvo integrado por jugadores de las inferiores leprosas. Racing empezó mejor gracias al control del balón de Martín Wagner y Gonzalo Pérez, aunque la Lepra logró equilibrar con la movilidad de Cristian Díaz y Alexis Barraza. El tanto de la Academia llegó tras una falla en la salida de Lucas Hoyos en un centro de Damián Steinert, que aprovechó Leonardo Martínez. Pero Newell’s empató inmediatamente por intermedio de Lema. Pudo definirlo Federico Falcone, pero no llegó a empujarla. También lo tuvo Federico Domínguez, pero su remate salió desviado.

SÍNTESIS

Racing

“El partido lo gana Racing porque hizo el gol, pero nosotros contribuimos”, admitió.

el encuentro. Nuestra irregularidad es de visitante, de local no tanto. No estamos haciendo las cosas como estamos acostumbrados y hay que mejorar eso”. Y reprochó otra vez la performance rojinegra en el Cilindro de Avellaneda. “Al área rival no se llega sólo con pelotazos. Era un partido importantísimo para nosotros, por los tres puntos y porque era de visitante”. Por último, Sensini dejó bien en claro

que el plantel tiene que replantearse objetivos, bajándose de la lucha por el título. “El torneo está bastante irregular, faltan muchas fechas y puede pasar de todo de acá hasta el final. Pero estamos cada vez más lejos y ahora tenemos que ponernos a pensar en Tigre, un partido que tenemos que ganar si o si. No podemos pensar en el ingreso a la Copa Sudamericana, porque para entrar hay que ganar, y para ganar hay que jugar mejor”.

1

José Martínez Gullota Gabriel Colombatti Damián Ledesma Nicolás Sainz Gastón Campi Leonardo Martínez Martín Wagner Gonzalo Pérez Juan Pablo Passaglia Damián Steinert Pablo Caballero DT: JUAN BARBAS

Newell’s

1

Lucas Hoyos Jonatan Hereñú Cristian Lema Alexis Machuca Leandro Benítez Cristian Díaz Alexis Barraza Hernán Villalba Federico Domínguez Emanuel Dening Federico Falcone DT: RICARDO JOHANSEN

GOLES ST: 6m Martínez (RC), 11m Lema (NOB). CAMBIOS ST: 5m Leandro Peralta x Colombatti (RC), 18m V. Viola x Steinert (RC) y D. Salvatierra x Falcone (NOB), 31m Rodrigo Chaves x Hereñú (NOB), 34m Maximilano Russo x Passaglia (RC) y Mauricio Scaglia x Villalba (NOB). ESTADIO: Juan Domingo Perón, de Racing. ÁRBITRO: Ariel Roldán.

ROLANDO SCHIAVI, LUCAS BERNARDI Y JORGE ACHUCARRO LLEGARON AL LÍMITE DE AMONESTACIONES

Tres bajas para el sábado Rolando Schiavi, Lucas Bernardi y Jorge Achucarro llegaron ayer en Avellaneda al límite de tarjetas amarillas y no podrán ser tenidos en cuenta para el cotejo del próximo sábado frente a Tigre. En tanto, Marcelo Estigarribia y Juan Manuel Insaurralde fueron amonestados ayer por Carlos Maglio y ahora están al borde junto a Sebastián Peratta, Franco Dolci y Mauro Formica. En cambio, Leonel Vangioni ya cumplió con la suspensión y estará a disposición del cuerpo técnico. “Teníamos muchos jugadores con cuatro amarillas y tarde o temprano lo íbamos a pagar. Tenemos tres bajas para el próximo partido y, ante este panorama, de a poco le iremos dando lugar a aquellos jugadores que no están teniendo minutos y que están haciendo las cosas bien”, dijo Sensini.

NA

Schiavi vio la amarilla en el segundo tiempo y no jugará el sábado ante Tigre.


El Ciudadano

20 El Hincha

Domingo 28 de marzo de 2010

& la gente

CLAUSURA. LANÚS, CON MAYORÍA DE SUPLENTES, VENCIÓ 1-0 A TIGRE CON GOL DE AGUIRRE

BANFIELD DERROTÓ A GIMNASIA

Arriba los pibes El Granate cortó una racha de cinco fechas sin victorias en calidad de visitante Lanús, con un equipo alternativo, derrotó 1-0 a Tigre como visitante en Victoria, por la undécima fecha del torneo Clausura. El local ejerció una ligera supremacía en el balance del partido, pero su ineficacia ofensiva lo traicionó y Lanús, sobre el final, obtuvo la victoria con un gol de Aguirre. Tigre controló el juego en los primeros minutos: si bien no mostró un fútbol pulido, por el lateral derecho encontró una vía efectiva para avanzar.

De todos modos, el elenco local se repitió en una única formula ofensiva que no funcionó: centros al área para sus delanteros Lázzaro y Carlos Luna. Lanús, con una formación alternativa (el martes visita a Libertad por la Libertadores), fue de menor a mayor y finalizó el primer tiempo con una mejor imagen. Tigre retomó el dominio de las acciones en el segundo tiempo, con un juego algo desordenado, pero agresivo.

SÍNTESIS

Tigre

A los 15, Tigre tuvo una buena posibilidad para abrir el marcador cuando Luna bajó con el pecho una pelota en el área y conectó un remate cruzado que tapó el arquero Mauricio Caranta. Sin embargo, el juego del equipo local se desdibujó y Lanús ganó protagonismo en el tramo final. A los 35, Aguirre capitalizó un centro y le dio los tres puntos al Granate, que cortó una racha de cinco partidos sin victorias como visitante.

Daniel Islas Damián Leyes Claudio Pérez Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena Jonathan Blanco Ribair Rodríguez Ramiro Leone Martín Morel Leandro Lázaro Carlos Luna DT: R. CARUSO LOMBARDI

Lanús

EQUIPO

1 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Mauricio Caranta Hernán Lopes Rodrigo Erramuspe Carlos Quintana Carlos Arce Matías Fritzler Guido Pizarro Marcos Aguirre Luciano Balbi Leandro Díaz Gonzalo Castillejos DT: LUIS ZUBELDÍA

GOL ST: 35m Aguirre (L). CAMBIOS ST: 15m Diego Lagos x Castillejos (L) y Braian Rodríguez x Lázzaro (T), 23m Néstor Ayala x Morel (T), 26m Gonzalo Choy González x Ayala (T), 33m Diego González x Aguirre (L) y 44m Luciano Balbi x Hoyos (L). ESTADIO: José Dellagiovanna, de Tigre. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.

Ptos

Independiente23 Godoy Cruz 21 Estudiantes 20 Banfield 18 Vélez 16 Argentinos 16 Tigre 15 Huracán 15 Newell’s 14 Colón 14 Lanús 14 Arsenal 14 Racing 13 Gimnasia 13 River 12 Boca 11 San Lorenzo 11 Chacarita 10 Central 8 Atl. Tucumán 5

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Banfield y Gimnasia jugaron un partidazo en Peña y Arenales. Hubo de todo: goles, expulsiones, polémicas, penales que fueron y otros que no. Beligoy también fue protagonista decisivo. Sancionó un penal inexistente que atajó Lucchetti y luego ignoró una falta grosera en perjuicio de James Rodríguez. Calentó el partido y luego expulsó a Falcioni. Sorprendió Stracqualursi con un cabezazo. Pero a segundos de comenzado el segundo tiempo igualó Ramírez, quien al rato puso arriba a Banfield con un frentazo. La alegría por el golazo del colombiano Pérez duró poco, ya que el uruguayo Fernández capitalizó un blooper entre Maldonado y Agüero para darle la victoria al Taladro.

SÍNTESIS

POSICIONES Y PROMEDIOS

0

Show de goles y polémicas

EQUIPO

Prom.

Estudiantes Vélez Lanús San Lorenzo Boca Newell’s Banfield Independiente Colón Argentinos River Tigre Arsenal Huracán Godoy Cruz Racing Central Gimnasia Chacarita Atl. Tucumán

1,669 1,666 1,660 1,619 1,609 1,518 1,500 1,476 1,428 1,400 1,333 1,330 1,314 1,283 1,264 1,150 1,132 1,103 1,000 0,931

Banfield

3

Cristian Lucchetti Julio Barraza Víctor López Jonatan Maidana Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Walter Erviti Roberto Battión James Rodríguez Sebastián Fernández Rubén Ramírez DT: JULIO FALCIONI

Gimnasia

2

Gastón Sessa Álvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Patricio Graff Lucas Castro Fabián Rinaudo Luciano Aued Hernán Encina Denis Stracqualursi Marco Pérez DT: DIEGO COCCA

GOLES PT: 20m Stracqualursi (G). ST: 30s y 21m Ramírez (B), 23m Pérez (G), 28m Fernández (B). CAMBIOS PT: 14m Imboden x Graff (G), 24m Ladino x Barraza (B). ST: 0m Cardaccio x Bustamante (B), 29m Dos Santos x Erviti (B), 31m Casas x Ormeño (G), 35m Cuevas x Castro (G). INCIDENCIA ST: 11m Lucchetti le atajó un penal a Maldonado (G). ROJA ST: 43m Rinaudo y 49m Casas (G). ESTADIO: Banfield. ÁRBITRO: F. Beligoy.

Castillejos pelea con Fontanello.

CLAUSURA. EL ÚNICO LÍDER QUE TIENE EL TORNEO VISITA DESDE LAS 17.10 A COLÓN DE SANTA FE

Independiente va por más A las 17.10, el puntero Independiente visitará a Colón de Santa Fe en un encuentro que tendrá a Rafael Furchi como juez principal. En el Rojo se espera por la evolución de Ignacio Piatti y de momento su lugar será ocupado por Leandro Gracián. Por el lado del Sabalero, la única modificación sería la de Santiago Soto por Ger-

ASÍ SE ANUNCIAN

mán Rivarola. Más temprano, Boca visita a Chacarita, en un encuentro válido por la 11ª fecha del Torneo Clausura. El cotejo estará arrancando a las 15 en el estadio de Huracán y contará con arbitraje de Saúl Laverni. Boca viene de conseguir un gran triunfo frente a su eterno rival y para visitar al elenco de San Martín el entrenador Abel Al-

ASÍ SE ANUNCIAN

ves realizó una única variante: Cristian Chávez ingresará por el expulsado Gary Medel. En Chacarita, debuta como técnico Mauro Navas y en el once titular dispuso que ingrese el arquero Nicolás Tauber por Sebastián Cejas, Jorge Núñez por el suspendido Lisandro López y Nicolás Ramírez por Franco Maureen. Además a las 19:10, Vélez buscara seguir

ASÍ SE ANUNCIAN

por la buena senda cuando reciba en su estadio a Atlético Tucumán con Néstor Pitana como árbitro. El entrenador Ricardo Gareca apostaría por el equipo alternativo que viene utilizando en el campeonato, mientras que el elenco tucumano irá con tres cambios. Por último, a las 21:15 Arsenal recibe en Sarandí a San Lorenzo, en un partido que será controlado por Pablo Lunati. Jorge Burruchaga decidió que Matías Pérez ingrese por Darío Espínola, mientras que Diego Simeone efectuará siete modificaciones en relación al conjunto que igualó frente a Colón en el Nuevo Gasómetro.

ASÍ SE ANUNCIAN

Chacarita

Boca

Colón

Independiente

Vélez

Atl. Tucumán

Arsenal

San Lorenzo

Nicolás Tauber Omar Zarif Mariano Echeverría Cristian Grabinski Jorge Núñez Alejandro Frezzotti Federico Vismara Emanuel Centurión Diego Morales Nicolás Ramírez Facundo Parra DT: MAURO NAVAS

Javier García Ezequiel Muñoz Luiz Alberto Bonilla/ Barroso Fabián Monzón Cristian Chávez Cristian Erbes Matías Giménez Román Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo DT: ABEL ALVES

Diego Pozo Maximiliano Caire Salustiano Candia Marcelo Goux Nicolás Torres Eduardo Coudet Alejandro Capurro Ricardo Gómez Facundo Bertoglio Esteban Fuertes Federico Nieto DT: ANTONIO MOHAMED

Adrián Gabbarini Gabriel Vallés Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Hernán Fredes Walter Acevedo Federico Mancuello Piatti/Gracián Darío Gandín Andrés Silvera DT: AMÉRICO GALLEGO

Marcelo Barovero Emmanuel Olivera Fernando Tobio Marco Torsiglieri Pablo Lima Nicolás Cabrera Leandro Coronel Víctor Zapata Velásquez/ Martínez Rolando Zárate Leandro Caruso DT: RICARDO GARECA

Lucas Ischuk Andrés Bressán Javier Páez Juan Manuel Azconzábal Matías Villavicencio David Drocco Martín Granero Sebastián Longo Claudio Sarría Luis Rodríguez Emmanuel Gigliotti DT: MARIO GÓMEZ

Cristian Campestrini Hugo Nervo Franco Peppino Cristian Tula Matías Pérez Sergio Sena Iván Marcote Federico Poggi Nicolás Aguirre Leguizamón/ Jara Mauro Obolo DT: JORGE BURRUCHAGA

Pablo Migliore Pablo Pintos Nahuel Iribarren Nelson Benítez Aureliano Torres Juan Carlos Menseguez Juan Manuel Torres Salvador Reynoso Leandro Romagnoli Fabián Bordagaray Bernardo Romeo DT: DIEGO SIMEONE

HORA: 15. ESTADIO: Huracán, local Chacarita. ÁRBITRO: Saúl Laverni.

HORA: 17.10. ESTADIO: Brigadier López, de Colón. ÁRBITRO: Rafael Furchi.

HORA: 19.10. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Néstor Pitana.

HORA: 21.15. ESTADIO: Julio Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Pablo Lunati.


El Ciudadano

Domingo 28 de marzo de 2010

El Hincha 21

& la gente

PRIMERA C. ARGENTINO GANABA 1 A 0 PERO VILLA DÁLMINE SE LO EMPATÓ EN EL ÚLTIMO MINUTO

VISITA A RACING DE COLÓN A LAS 16

Pecó de inocente DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Argentino no para de tener disgustos. Al conflicto entre jugadores y dirigentes, se le suma el magro presente futbolístico. En el Olaeta, Villa Dálmine le empató sobre la hora y con un hombre menos. Roberto González abrió la cuenta para el local, mientras que Eugenio Peralta Cabrera igualó para los de Campana. Con este resultado el salaíto quedó anclado en zona de promoción. Como contra Midland, otro jugador fue “castigado” al banco de suplentes por llegar tarde, en aquella oportunidad fue Die-

go Junco (ya no pertenece más al plantel) y ayer fue Kapustensky. En el primer tiempo, Dálmine con más inteligencia que fútbol fue más que Argentino y llevó peligro al arco local pero el cero en el marcador reflejaba lo hecho por ambos. El complemento ingresó Alvaro di Lorenzo y le cambió la cara a Argentino, de sus pies nació la jugada del gol de Chiquito González. Pero cuando parecía que el Salaíto lo tenía controlado, un quedo defensivo le posibilitó a Peralta Cabrera conectar de cabeza y empatar sobre la hora.

SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Argentino. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Martín Gonaldi (5). ASISTENTE 1: Andrés Pena García. ASISTENTE 2: Jorge Olivera. PÚBLICO: 200 personas

Argentino Luciano Andrada Federico Villar Nicolás Heredia Gabriel Murúa Paulo Killer Germán Medina Mariano Vigna Ramiro Lago Roberto González César Basualdo Luciano Pons

1 5 5 5,5 4 5 4 5 5,5 6 3 4

DT: MARCELO VAQUERO

Promedio

V. Dálmine

1

Pablo de Nicola 5 Julio Navarro 4 Manuel Ledesma 3 Sebastián Giardino 5 Horacio Falcón 5,5 Daniel Muñoz 5 Raúl García 3 Maximiliano Cóceres6,5 Fernando Rocha 4 Damián Aiello 3,5 Mariano Gorosito 4,5 DT: CARLOS PÉREZ

4,72

Promedio

4,45

GOLES ST: 26m González (A), 44m Peralta Cabrera (VD). CAMBIOS PT: 29m Maximiliano Kapustensky (3) x Basualdo (A). ST: 0m Alvaro Di Lorenzo (6,5) x Murúa (A), 11m Norberto Silvera (5) x García (VD), 20m Alan Domínguez x Vigna (A), 22m Eugenio Peralta Cabrera x Aiello (VD), 32m Jorge Ubiria x Gorosito (VD). AMARILLAS: Heredia y Lago (A). ROJA ST: 35m Ledesma (VD).

LAMADRID COMPLICÓ MÁS AL SALA

MARCELO MASUELLI

Dalcio Medina avanza con la pelota. El volante tuvo una discreta actuación.

NACIONAL B. EL TIGRE RECIBE DESDE LAS 16.30 A BOCA UNIDOS

En la continuidad de la fecha 35, Lamadrid venció 2 a 1 a Luján y le sacó ocho puntos a Argentino en la lucha por la promoción cuando sólo quedan 12 unidades en disputa. Esta tarde, Midland, el otro implicado en la pelea, visitará a Laferrere.

Aguirre define su futuro A partir de las 16 Coronel Aguirre visitará a Racing de Colón en el cotejo de vuelta correspondiente a la segunda fase del Torneo del Interior. En el primer choque Aguirre logró un triunfo por 1 a 0, obteniendo una ventaja considerable y la cual representa una cierta presión para el equipo de Colón de obtener una victoria. El conjunto galvenese modificará su esquema de juego, volviendo a la línea de cuatro defensores, con la reaparición de Horacio García como lateral por la derecha. En la mitad de la cancha, regresará Nahuel Nicoletti, quien ya cumplió la fecha de suspensión por su expulsión ante Athletic de Arroyo Seco. El equipo que dirige Fernando Facchetti tendrá que jugar un partido inteligente aprovechando la necesidad que tiene el rival de salir a buscar el partido desde el primer minuto. La velocidad de Báez, la recuperación de Cócere y la habilidad de Frettes, serán vitales para que el rojiverde se traiga la clasificación a Gálvez. Coronel Aguirre formará con Ignacio Aramburu; Horacio García, Esteban May, Damián Ratto, Gustavo Suárez; Lionel López, Marcos Cócere, Nahuel Nicoletti, Juan Báez; Hugo Frettes y Fabricio Aguilar. Por otro lado, a partir de las 17 horas se jugará la primera fecha de los torneos de la Liga Rosarina. En la Primera A, estos serán los encuentros: Tiro Suizo vs. Central, Pablo VI vs. Unión de Álvarez, Alianza Sport vs. Morning, Central Córdoba vs. Renato Cesarini, Tiro Federal vs. Sagrado Corazón, Newell’s vs. Oriental, Coronel Aguirre vs. Río Negro y Griffa vs. Mitre de Pérez. En tanto, los enfrentamientos de la Primera B serán los siguientes: Botafogo vs. Provincial, Lavalle vs. Defensores Unidos, Sarmiento vs. Torito, Central B vs. Argentino, Banco vs. Gálvez, Juan XXIII vs. Social Lux, Arijón vs. Unión Americana. En la tarde de hoy, también se disputaran los partidos correspondientes a la Primera C.

PRIMERA B. CENTRAL CÓRDOBA CAYÓ 3 A 0 FRENTE A SAN TELMO

Tiro necesita ganar Golpe a la ilusión Tiro Federal tendrá esta tarde una gran oportunidad de comenzar a olvidar rápidamente la derrota sufrida la fecha pasada frente a Belgrano en Córdoba, cuando desde las 16.30 y con el arbitraje de Maximiliano Stevenot reciba en su estadio a Boca Unidos de Corrientes, en un partido correspondiente a la 29ª fecha del campeonato de Primera B Nacional. Con la intención de cambiar cuanto antes este presente irregular que viene transitando el conjunto de barrio Ludueña, el entrenador Ángel Celoria metió mano en el equipo y habrá tres modificaciones con respecto a los once que el lunes cayeron 2 a 0 ante el Pirata. Alfredo González Bordón ingresará por el expulsado David Charles Pérez, mientras que Yamil Garnier y Nicolás Medina harán lo propio en lugar de Exequiel Benavídez y Gastón Menicocci, respectivamente. El resto. La 29ª fecha del torneo de Primera B Nacional ya arrojó los siguientes resultados. Instituto 0, Quilmes 1; Italiano 3, Atlético Rafaela 1; CAI 2, Ferro 0; Independiente (Mendoza) 2, Platense 1; All Boys 3, San Martín (San Juan) 0. En la tarde de hoy, Defensa y Justicia recibe a Al-

ASÍ SE ANUNCIAN

Tiro Federal

Boca Unidos

Miguel Cárdenas Alfredo González Bordón Juan Pablo Vojvoda Juan Casarini Pablo Aguilar Yamil Garnier Nicolás Medina Nilo Carretero Facundo Castillón Javier Rossi Leandro Armani DT: ÁNGEL CELORIA

Leonardo Díaz Rolando Ricardone Walter Alarcón Juan Pablo Cárdenas Gerardo Gómez Franco Amaya Néstor Villalva Elvio Fredrich Marcelo Gutman Antonio Medina Cristian Rami DT: FRANK KUDELKA

HORA: 16.30. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. ÁRBITRO: Maximiliano Stevenot.

dosivi de Mar del Plata, mientras que Gimnasia de Jujuy espera por Olimpo de Bahía Blanca. La fecha se cierra mañana con el choque entre San Martín de Tucumán y Belgrano de Córdoba.

Central Córdoba dejó pasar una oportunidad única en su lucha por evitar perder la categoría y ayer cayó derrotado 3 a 0 en su visita al estadio de Comunicaciones para enfrentar San Telmo. El conjunto que dirige Omar Santorelli no logró nunca el control de la pelota y se vio superado claramente por un rival mucho más ordenado e inteligente. Nicolás Demaldé, Hernán Marando y Carlos Ramos fueron los autores de los goles para el triunfo del local, que de esta manera le sacó trece puntos de ventaja al Charrúa, que luego de esta derrota prácticamente selló sus oportunidades de escapar al descenso directo, pese a que aún restan disputar ocho fechas. El resto. La 34ª fecha del torneo de Primera B Metropolitana ya arrojó los siguientes resultados. Defensores 0, Comunicaciones 2; Morón 0, Villa San Carlos 1; Los Andes 0, Atlanta 0; Armenio 1, Estudiantes 3; Chicago 3, Temperley 1. La fecha se cerrará hoy con los siguientes partidos: Flandria vs. Almirante Brown, Acassuso vs. Sarmiento (Junín), Almagro vs. Social Español y Brown (Adrogué) vs. Colegiales.

SÍNTESIS

San Telmo Juan C. Gambande Maximiliano Seevald Julio Caldiero Gabriel Ferreira Carlos Ramos Emanuel Frances Marcelo Lamas Nicolás Demaldé Gustavo Sever Maximiliano Ayala Pablo Vacaría DT: GERARDO REINOSO

3

C. Córdoba

0

Juan Cruz Leguizamón Gustavo Sosa Fernando Torres Emiliano Yocco Matías Litmanovich Víctor Juárez José Cárdenas Federico Martínez Pablo Bezombe Javier Mignaco Germán Real DT: OMAR SANTORELLI

GOLES PT: 23m Demaldé (ST). ST: 42m Marando (ST), 48m Ramos (ST). CAMBIOS ST: 12m Ezequiel Petrovelli x Martínez (CC), 17m Diego Delmastro x Cárdenas (CC), 25m Hugo Marando x Ayala (ST), 29m Darío Cigogna x Litmanovich (CC), 30m Jonatan Dizeo x Sever (ST), 39m ST Maximiliano Badell x Vacaría (ST). ROJA ST: 45m Cigogna (CC). ESTADIO: Comunicaciones, local San Telmo. ÁRBITRO: Mario Prietto.


El Ciudadano

22 El Hincha GRONDONA LO QUIERE EN SUDÁFRICA

¿Riquelme a la selección? La gran actuación que tuvo Juan Román Riquelme en el último superclásico reavivó el interés del presidente de la AFA, Julio Grondona, de contar con él en el Mundial de Sudáfrica y en los próximos días habría una reunión para limar asperezas entre el jugador y Diego Maradona. Más allá de que Riquelme evitó a referirse al tema y siempre trata de cerrarle la vuelta a un posible regreso, Grondona hará el último intento antes del mundial. Riquelme renunció a la Selección por diferencias con el entrenador y cuando algunos dirigentes de AFA levantaron el teléfono para tratar de convencerlo, pidió que Maradona bajara su perfil en cuando al conflicto, pero el entrenador siempre se mantuvo igual. Sin embargo, el DT albiceleste dio una clara señal de tratar de arreglar su problema con el enganche al asistir al superclásico del jueves último y ocupar su palco en La Bombonera, donde hacía más de un año que no iba. Justamente, dejó de ir tras su cruce verbal con el futbolista. Maradona se retiró del estadio muy contento con el desempeño de Riquelme, quien no opinó sobre los elogios y se mantuvo inmutable, y sumado a la ovación que recibió antes, durante y después del encuentro con River no es descabellado pensar en su vuelta. Por su parte, el secretario de Selecciones Nacionales, Carlos Bilardo, confió en que ambos se puedan arreglar tras remarcar que “no están peleados”. “Están distanciados, pero todo se puede arreglar. Yo varias veces estuve distanciado con jugadores y después nos juntamos a hablar”.

FÚTBOL POR EL MUNDO Alemania. El defensor argentino Martín Demichelis retornó luego de una lesión que sufrió a principios de mes en Bayern Múnich, que perdió con Stuttgart por 2 a 1 de local (hacía 11 meses que no sucedia), en uno de los partidos que continuaron la vigésima octava fecha. Con este resultado, Bayern Múnich quedó como escolta con 56 puntos, dos menos que el ahora líder Schalke 04, que derrotó a Bayer Leverkusen por 2 a 0, de visitante.

Domingo 28 de marzo de 2010

& la gente

BÁSQUET. SE JUEGA PARCIALMENTE LA 3ª FECHA DE LA ROSARINA

Dos punteros van por el despegue El torneo rosarino de primera A vivirá esta noche desde las 20.30 parcialmente su tercera fecha de competencia y dos de los cuatro líderes saldrán a la cancha en condición de local: Temperley recibirá a Gimnasia y Esgrima y Regatas hará lo propio con el recién ascendido Unión y Progreso. En tanto, los otros dos punteros e invictos jugarán en la semana por sus compromisos en competencias superiores. Sportsmen Unidos, que viene de perder la categoría en la Liga B, recibirá a Los Rosarinos Estudiantil el próximo martes, mientras que Atlético Fisherton (juega es-

ta noche por el Argentino de Clubes) se medirá el miércoles en condición de visitante ante Saladillo. Entonces, hoy se jugarán otros cuatro cotejos: en Maciel, Red Star enfrentará a Libertad, Echesortu se medirá con Tiro Suizo, Alumni de Casilda enfrentará a El Tala y Rosario Central a Atalaya. Para el miércoles próximo quedó el cotejo pendiente entre Alumni y Atalaya, que se jugará en el estadio de Sportivo América. Además, el martes se jugarán cinco duelos de la tercera fecha de primera B y el choque suspendido entre Caova y Central Córdoba pasó para el 13 de abril.

Fisherton, por el pase

Delfino se recupera

Atlético Fisherton irá esta noche a las 20.30 por la clasificación para los playoffs del Argentino de Clubes de Santa Fe. En una fecha que será apasionante, varios elencos tienen chances tanto en el Sur como en el Norte. Fisherton recibirá a Adeo con la confianza de que un triunfo le dará el pase, mientras que si le toca perder deberá esperar otros resultados. Además, Argentino de Firmat chocará con San Martín de Carlos Pellegrini, Atlético San Jorge recibirá a Olimpia de Venado Tuerto y Sarmiento de Cañada con Atlético Elortondo. Elortondo tiene 22 puntos, San Jorge, Argentino y Fisherton 21; Sarmiento 20, Adeo 19, San Martín 17 y Olimpia 15. En el Norte, Adelante ante Atlético Rafaela, 9 de Julio frente a María Juana, Huracán con Independiente y Gimnasia ante Atlético Tostado. Unión tiene 28, Adelante y María Juana 27, Tostado 24, Gimnasia y Atlético Rafaela 23, Huracán 19, 9 de Julio 17 e Independiente 16.

NBA. Carlos Delfino se recupera de la lesión sufrida durante el partido que Milwaukee Bucks cayó por 87-74 frente a Miami Heat. El escolta fue sometido a estudios en la cabeza y en el cuello, que resultaron negativos. Por su parte, Emanuel Ginóbili tuvo una notable noche al marcar 30 puntos en el triunfo de San Antonio Spurs ante Cleveland Cavaliers, el mejor récord de la Conferencia Este, por 102-97. El que no está pasando por un buen momento es Andrés Nocioni en Sacramento, que perdió por 94-86 ante Boston Celtics. Fabricio Oberto en Washington Wizards fue nulo en el revés 107-96 ante Charlotte Bobcats. Liga Nacional. Se jugará la última fecha de la fase regular. Aerochaco Boca vs. Regatas Corrientes, Juventud Sionista vs. Obras Sanitarias, Estudiantes vs. Quilmes, Peñarol vs. La Unión, Atenas vs. Libertad, Unión de Sunchales vs. Central Entrerriano, Gimnasia (CR) vs. Lanús, y Ciclista Olímpico vs. Quimsa.

Cuarta edición del Triatlón En el marco de los Juegos del Bicentenario, Rosario podrá disfrutar mañana de la cuarta edición del Triatlón Olímpico a partir de las 8. El evento tendrá lugar en un predio acondicionado especialmente para su desarrollo, en el balneario La Florida con ingreso por el acceso sur. Además esta edición forma parte del calendario de la Federación Argentina de Triatlón y será Copa Nacional de Triatlón Olímpico sin drafting. El recorrido de cada especialidad será el siguiente: en natación desde el muelle de Costa Alta hasta la puerta sur de La Florida, en ciclismo desde el parque cerrado, tomando Avenida Carrasco hacia el norte hasta la rotonda debajo del puente Rosario- Victoria, girando 180 grados hacia el norte nuevamente por Avenida Costanera hasta el parque cerrado. Este circuito mide diez kilómetros por lo tanto se repetirá cuatro veces. Por último en pedestrismo el recorrido será desde el parque cerrado hacia el norte, pasando por la senda peatonal detrás de La Florida, llegando a Costa Alta, empalmando la calle del caminante, retomando 180 grados hacia el parque cerrado completando cinco kilómetros del circuito, el cual deberá recorrerse en dos oportunidades. En la última se ingresa a La Florida hasta el arco de llegada. Por otra parte, la clasificación se realizará por sistema electrónico ecorace, y será fiscalizado por la Federación Argentina de Triatlón. Para los ganadores habrá trofeos y premios en efectivo para los primeros tres lugares.

RESTRICCIÓN DE TRÁNSITO Desde la organización del Triatlón se anuncian restricciones en el tránsito de la zona de La Florida. A partir de las 7 hasta las 10.30 Avenida Carrasco y Avenida De los Trabaja-dores (Parque Alem) estarán cerradas hasta la rotonda de Avenida Carrasco y el puente Rosario-Victoria. A partir de las 11 el tránsito retornará a su normalidad.

PASÓ A TERCERA RONDA DE MIAMI BEN HUR VIVIÓ UNA JORNADA DE FIESTA CON LA INAUGURACIÓN DEL PISO

Premier League. Manchester United, sigue siendo líder de la Premier League luego de golear a Bolton por 4 a 0 y consiguió su quinta victoria consecutiva. Por su parte, el escolta Chelsea apabulló a Aston Villa por 7 a 1, con cuatro tantos de Frank Lampard, disputada la trigésima segunda fecha. Italia. Inter cayó ante Roma 2 a 1 y puso nuevamente en peligro su liderato en el calcio disputada la trigésima primera fecha, lleva un punto sobre su ganador. El tanto de Inter lo marcó el delantero argentino Diego Milito. Con este resultado, Inter quedó con 63 puntos, y Roma, como escolta con 62 unidades. En el otro juego disputado ayer, Palermo con tres goles de Fabrizio Miccoli venció a Bologna 3 a 1. España. Barcelona le ganó a Mallorca 1 a 0 como visitante y le metió presión a Real Madrid. Con un tanto del sueco Zlatan Ibrahimovic, el conjunto catalán, donde Lionel Messi entró en el complemento, es líder en solitario con 74 puntos, hasta que esta tarde juegue el clásico Real Madrid ante Atlético.

A PARTIR DE LAS 8 EN LA FLORIDA

MARCELO MASUELLI

EN CRECIMIENTO. Ben Hur vivió ayer una jornada de festejos, con la inauguración del piso flotante de parqué. Todo un orgullo pa-

ra la familia del club de calle Ituzaingó. Natasha Spiatta, medalla de plata en los Juegos Odesur, portó la bandera argentina.

Zeballos sigue imparable El marplatense Horacio Zeballos tuvo un rendimiento superlativo y derrotó 6-2 y 6-3 al francés Gilles Simon, y ya está en tercera ronda del Master 1000 de MIami. Su rival en la próxima instancia será el checo Tomas Berdych. Por otra parte, Juan Ignacio Chela no pudo con Marcos Baghdatis (30°) y perdió en sets corridos. Fue 6-2 y 6-4 y aunque el argentino por momentos hizo al encuentro parejo, en las instancias decisivas fue el chipriota el que se impuso. También se despidió fue Gisela Dulko que cayó en tercera ronda ante la francesa ante Marion Bartoli 7-6 (2) y 6-4. El que corrió mejor suerte fue Juan Mónaco que pasó sin complicaciones al turco Marcel Ilhan, 6-2 y 7-5 y enfrentará a al chileno Fernando González en tercera ronda. El tandilense cayó las cinco veces que se enfrentó con Feña. Por último, la gran sorpresa de la jornada la dio el local Mardy Fisch que le ganó 6-4 y 6-4 a Andy Murray, justamente el defensor del título.


Domingo 28 de marzo de 2010

FÓRMULA 1 EN AUSTRALIA

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

RUGBY. PRIMERA FECHA DEL CAMPEONATO ARGENTINO DE UNIONES

El azar

Vettel, pole en Melbourne El piloto alemán Sebastian Vettel, de Red Bull, registró ayer el mejor tiempo y largará hoy desde el primer lugar de la grilla de partida en el Gran Premio de Melbourne, segunda prueba del calendario de la Fórmula 1. Vettel, quien también había sido el más rápido en la clasificación de Bahrein, hace dos semanas, marcó un tiempo de un minuto, 23 segundos y 919/1000 sobre el circuito callejero de Albert Park, y largará primero hoy a las 3 am, en el trazado de 5.303 metros de extensión. “Estoy muy satisfecho, no estaba tan feliz, pero hemos mejorado. Pero todo puede pasar en la carrera, tendremos que ver qué ocurre. Obviamente está claro que tras asegurarme la “pole”, mi objetivo para la carrera tiene que ser el primer puesto”, remarcó el alemán. Vettel fue escoltado por su compañero de equipo en Red Bull, el australiano Mark Webber, quien se ubicó a 116/1000, y luego se encolumnaron el español Fernando Alonso (Ferrari) a 192/1000, el actual campeón, el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes) a 756/1000 y el brasileño Felipe Massa (Ferrari) a 918/1000. Posteriormente clasificaron el alemán Nico Rosberg (Mercedes) a 965/1000, su compañero de equipo y compatriota, el siete veces campeón mundial, Michael Schumacher a 1s.008/1000, el brasileño Rubens Barrichello (Willliams) a 1s.298/1000, el alemán Adrian Sutil (Force India) a 2s.117/1000 y el polaco Robert Kubica (Renault) a 2s.262/1000. La carrera se correrá en la madrugada de hoy, sobre 58 vueltas al pintoresco trazado del parque de Albert Park, para totalizar 307,574 kilómetros de recorrido.

TC EN EL GÁLVEZ

Bonelli, el más veloz El piloto Próspero Bonelli, con un Ford Falcon, logró sorpresivamente ayer el mejor tiempo al término de la segunda y definitiva sesión clasificatoria del Turismo Carretera que se desarrolló en el autódromo Juan y Oscar Gálvez de Buenos Aires, donde hoy se disputará la tercera prueba del año de la categoría. El entrerriano, quien junto a su padre y su familia preparan la unidad, cubrió los 5.651 metros del circuito capitalino en 1m.39s.566/1000 a un promedio de 204,323 kilómetros por hora. En segundo lugar se ubicó Lionel Ugalde (Ford Falcon) a 006/1000, quien el viernes había logrado el mejor tiempo en la primera de las dos sesiones y hoy fue superado por Bonelli en la última parte de la clasificación. Posteriormente se ubicaron Juan Marcos Angelini (Dodge Cherokee) a 153/1000, Gabriel Ponce de León (Ford Falcon) a 174/1000, el ex campeón, Christian Ledesma -el mejor defensor de la marca Chevrolet- a 206/1000, Jonatan Castellano (Dodge Cherokee) a 367/1000, Juan Bautista Debenedictis (Ford Falcon) a 406/1000 y Mariano Werner (Ford Falcon) a 409/1000. Las actuales posiciones del campeonato “teceista” muestran en la punta a Emanuel Moriatis con 41 puntos, escoltado por Christian Ledesma con 34,50, Omar Martínez con 32,50, José Savino con 26,50, Jonatan Castellano con 26, Mariano Werner y Juan Marcos Angelini con 23,50, Guido Falaschi con 22,50, Juan Bautista Debenedictis con 19,50 y Agustin Canapino con 17,50. La definición del título será otra vez más bajo el sistema “Play off”, que comenzará a disputarse en las últimas cinco competencias programadas.

GENTILEZA LA VOZ DEL INTERIOR

Impenetrable. El fullback Tomás Carrió intenta quebrar la férrea defensa cordobesa.

Córdoba no tuvo piedad con Rosario Una derrota que duele mucho. Un duro revés sufrió el seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Rosario ayer en su visita a Córdoba, cayó ante el último campeón sin ningún atenuante por 44 a 8. El partido integró el cronograma de la primera fecha de la 66ª edición del Campeonato Argentino de Uniones organizado por la UAR. Por el mismo grupo Buenos Aires derrotó a Noreste por 62 a 10, las Águilas son el próximo rival del Ñandú. Los Dogos pegaron primero y rápido, cuando promediaban 20 minutos del primer tiempo, se imponían 20 a 0. Cerrando un parcial favorable al local de 28 a 8. El dominio del elenco cordobés se hacía notar, Rosario buscó e intentó por todos los medios revertir el destino del partido pero la superioridad del Dogo sobre el Ñandú

era irremontable. El apertura Ramiro Pez y el fullback Gastón Revol continuaron manejando el destino del partido y en la segunda mitad los cordobeses marcaron 16 puntos más para cerrar el score final por un amplio 44 a 8. Al finalizar el encuentro se escuchó decir por parte de un integrante del equipo rosarino que “hay resultados que no reflejan lo que sucedió en el partido, pero hoy (por ayer) el resultado representa fielmente lo que sucedió en el campo de juego”. Los resultados de la zona campeonato: zona 1: Buenos Aires 62 - 10 Nordeste; zona 2: Tucumán vs. Santa Fe (Se juega hoy) y Salta 19 - 15 Cuyo. Posiciones: zona 1: Córdoba y Buenos Aires 5 y Rosario y Noreste 0; zona 2: Salta 4; Cuyo 1 y Tucumán y Santa Fe 0 (un partido menos).

APERTURA “MIRO Y ROBIN CONTI”

CIRCUITO MUNDIAL DE SEVEN IRB

Ayer se disputó la 3ª fecha del Apertura “Miro y Robin Conti”. Zona 1: Los Caranchos 31-19 Provincial; Los Pampas de Rufino 12-38 Duendes y Old Resian 1235 Regatas; Zona 2: Jockey Club 20-15 Logaritmo; Los Pingüinos 7-40 Universitario y sin programación GER-Belgrano. Posiciones: zona 1: Duendes 14; Los Caranchos y Regatas 10; Provincial y Old Resian 5; y Los Pampas 0; zona 2: Jockey Club y Universitario 11; GER 10; Logaritmo 5; Los Pinguinos 4 y Belgrano 0.

Los Pumas 7 superaron ayer a Italia, por 42 a 0, y cayó ante Samoa, por 21 a 14, por la zona A del Seven de Hong Kong. Con estos resultados, Los Pumas 7 quedaron como tercer mejor segundo y accedió a los cuartos de final de la Copa de Bronce. Hoy enfrentará a Gales en dicha instancia. Pablo Colacrai (Universitario) y Joaquín Todeschini (Atlético del Rosario) son los rosarinos que integran el plantel argentino, que es conducido técnicamente por Nicolás Fernández Lobbe.

DERROTA PAMPA EN LA VODACOM CUP El equipo de Pampas XV perdió ante Western Province por 19 a 16, con un penal en el último minuto convertido por Jurgen Visser, en el estadio de Newlands, por la 5ª fecha de la Vodacom Cup. En el combinado albiceleste fueron titulares los rosarinos, Leonardo Senatore (GER), Juan Pablo Estellés y Martín Rodríguez Gurruchaga (Atlético del Rosario). Agustín Creevy fue el autor del único try del equipo argentino, en tanto que Rodríguez Gurruchaga, por intermedio

de tres penales y una conversión, marcó los puntos restantes de Pampas. Con este resultado, el equipo dirigido por Daniel Hourcade suma 9 puntos, con cuatro enfrentamientos disputados y uno, ante Eagles, suspendido. En los próximos días, la Saru (Unión Sudafricana de Rugby) informará la fecha de reprogramación del mismo. Al finalizar el encuentro Hourcade declaró: “Demostramos que estamos para jugar un buen rugby, los chicos intentaron jugar siempre”.

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6419 0808 7300 8984 5935 2766 8807 2210 9054 2156

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2679 5424 3905 5206 3104 3444 7038 3869 1500 6312

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2487 0426 5827 4104 4674 2863 1882 7089 6247 0674

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2588 3685 6363 5533 4659 2138 2817 2276 1582 6195

8995 0137 8022 6029 2972 9496 2979 4713 4549 9228

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0175 9620 1501 1551 3050 8477 6582 7601 9685 5979

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1289 2004 8077 1685 4786 0958 4501 8301 3367 0458

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8208 2670 4574 0428 3975 2603 9271 6087 4337 8168

MONTEVIDEO

La 1º de la mañana

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5445 6169 6768 3280 7338 2595 8519 1781 1994 3574

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2148 2019 1812 6215 3505 4834 6995 6146 0283 3883

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2323 8952 3995 2121 5830 1646 2139 0365 7855 4528

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8681 1821 9118 3717 1473 4973 6285 9946 6983 6046

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8806 3547 9063 4582 9830 0332 0336 5239 6614 7669

4160 3014 5573 4957 5643 0739 8507 8523 1794 7074

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5566 5913 9223 3413 3055 0618 3043 2878 0174 5118

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6656 2463 9850 6224 8313 0597 2412 2195 5139 9904

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

505 828 909 550 869 356 526 171 460 203

Nocturna

QUINIELA DE SANTA FE

2799 5954 7372 9558 4918 5726 9099 0089 1680 7536

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Matutina

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3339 9528 7532 7925 3505 1830 3090 1408 7197 0463

550 638 363 560 484 699 238 179 725 227




El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de marzo de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

VIVIR BIEN. Enfermedad que ataca cada vez a más mujeres y, sobre todo, entre las jóvenes

Contra el cáncer de mama Sostienen que una dieta balanceada y ejercicios evitan que la grasa se almacene en el cuerpo, y por eso hay una vía menos para potenciar el estrógeno en la sangre, lo cual aumenta el volumen de tumores El cáncer de mama cada vez ataca a más mujeres, sobre todo de temprana edad. Sin embargo, la medicina a nivel mundial da a conocer algunas pautas que ayudan a disminuir el riesgo de contraer esta enfermedad. Se supo que un estudio realizado por la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer estima que entre el 25 y el 30 por ciento de los casos de cáncer se podría evitar si las mujeres fueran más delgadas y más activas físicamente. Más allá de que una dieta balanceada y ejercicio físico frecuente es la premisa para una vida sana, en este caso se supo que ayuda, específicamente, a prevenir el cáncer de mama. El doctor Martín Riegé, del Instituto de Oncología, manifestó a El Ciudadano que “una dieta baja en colesterol, epidemiológicamente hablando, previene la grasa periférica”. “La obesidad, o bien la grasa acumulada en el cuerpo, aumenta los factores de riesgo de cáncer de mama y de endometrio, dado que esta misma grasa aumenta los niveles de estrógenos circulando en la sangre, y el volumen de los tumores en el cuerpo”, explicó el médico. De hecho, se sabe que el cáncer de mamas es más peligroso en mujeres jóvenes, en plena edad reproductiva por la generación de estrógenos que provoca su cuerpo, esa “energía” que hace que los tumores cancerígenos crezcan. Es por esa razón que en muchos casos de esta enfermedad en pacientes jóvenes se les suele provocar medicinalmente una especie de menopausia durante el tratamiento de quimioterapia para suspender el desa-

Fúnebres ✟ Dominga Cayetana Colucci vda. de Giménez: q.e.p.d. Falleció el 27/03/2010 c.a.s.r.c y b.p. Hija: Mirta; nietos, bisnietos, hermanos políticos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 hs. en el cementerio El Salvador. SV: Amenabar 2825. P: Bonino y Cía S.A., Ov.Lagos 3002, Tel.431-0610, Rosario.

Insisten en que mantener un estilo de vida sana ayuda a prevenir.

rrollo del ciclo menstrual. El estudio presentado por la agencia internacional habla específicamente de los países occidentales donde se reduciría hasta en un tercio si las mujeres comieran menos y se ejercitaran más. Estas declaraciones ya comenzaron a generar polémica entre las mujeres que padecen este cáncer y los especialistas que sostienen esta teoría. Ante ello, el médico oncólogo Alejandro Colombo Guerra explicó a El Ciudadano: “No culpemos a la obesidad por el cáncer, sí es una de las vías insalubres de cualquier persona y ante cualquier tipo

de cáncer, o patologías cardiovasculares”. Asimismo agregó que si uno se alimenta en gran proporción por productos enlatados “esos conservantes van a repercutir en nuestros organismo y dejarnos propensos al cáncer de colon”, explicó. El avance médico en el tratamiento, el diagnóstico precoz y las mamografías provocaron grandes mejoras, pero los especialistas dicen que ya es hora de pasar al terreno de conductas tales como la alimentación y la actividad física. “Lo que se podía lograr con la mamografía se ha logrado. No podemos hacer mu-

Entretenimiento

sólido. 39) Falda, prenda femenina. 40) Persona que habla en público.

Horizontales 1) Quebrar algo. 7) Voltio. 11) Abominable. 12) Atreverse a algo. 13) Símbolo químico del erbio. 14) Arbol de madera dura y apreciada cuyo fruto es la nuez. 16) Duodécima letra del alfabeto griego. 17) Perteneciente o relativo al recto. 19) Contracción brusca e involuntaria de algunos músculos faciales. 20) De América. 22) Adornar con orla. 24) Extensiones de agua salada. 25) De Palmira (Colombia). 27) Bulbo usado como condimento. 28) Preposición. 31) Símbolo químico del calcio. 32) Med Arteria principal del cuerpo que arranca del ventrículo izquierdo del corazón. 34) El uno en la baraja. 35) Superior de un convento. 37) Hendedura pequeña abierta en un cuerpo

Verticales 1) Desmenuzar menudamente con los dientes. 2) Piel cosida para contener vino, etc. 3) Apócope de mío. 4) Apócope de pone. 5) Oculto, reservado. 6) Pedir por gracia una cosa. 7) Montaña que arroja lava. 8) Dativo de vosotros. 9) Reduzca a chapa. 10) Ardides o artificios. 15) Dar alimento, sustentar. 18) Dureza que por roce o presión se llega a formar en los pies, manos, rodillas, etc. 19) Baraja formada por setenta y ocho naipes que se utiliza en cartomancia. 21) Acción de mamar. 22) Sin brillo, fem. 23) Hendía. 26) Fam. niño de pecho. 29) Poco común o frecuente. 30) Coci-

nar un alimento al fuego directo. 33) Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 36) Suspiro, quejido. 38) Abrev. de usted.

Solución anterior

cho más. Es hora de pasar a otra cosa”, había manifestado Carlo La Vecchia, jefe de epidemiología de la Universidad de Milán en la conferencia donde se conoció esta nueva vía de prevención. La Vecchia hizo hincapié sobre la influencia del estilo de vida en una conferencia sobre cáncer de mama que se realiza por estos días en Barcelona. El cáncer de mama es el más común entre las mujeres. De acuerdo con las cifras más recientes, en Europa hubo 421 mil casos nuevos y 90 mil muertes en 2008. En Estados Unidos se registraron 190 mil casos y 40 mil muertes el año pasado. La probabilidad de contraer cáncer de mama es de una en ocho. Muchos casos son alimentados por el estrógeno, una hormona que se produce en el tejido graso. El hecho de vincular el cáncer de mama con el peso tiene un aspecto colateral, ya que algunas personas podrían interpretar erróneamente que los médicos culpan a las enfermas por contraer cáncer de mama. Adicionalmente, las víctimas podrían sentirse culpables al preguntarse hasta qué punto el peso incidió en haber contraído la enfermedad. Ian Manley, vocero de la organización británica Breast Cancer Care, dijo que siempre hay que ser cuidadoso al dar consejos sobre el estilo de vida. “Jamás se nos ocurriría responsabilizar a la mujer por un cáncer de mama”, dijo. “Es una enfermedad compleja y con tantos factores que es difícil atribuirlo a uno solo”, explicó, dejando en claro que aquí no se habla de culpables, sino de que tomar un estilo de vida sana ayuda a prevenir la enfermedad.


El Ciudadano

Domingo 28 de marzo de 2010

& la gente

Sociedad 27

“LOS SABORES DE LA PATRIA”. Desde la pésima cocina de la Buenos Aires del 1800 hasta el “fast food”

Doscientos años de historia en la mesa de los argentinos En homenaje al Bicentenario, reeditan libro que recorre el devenir nacional desde la perspectiva culinaria En el libro “Los sabores de la Patria” Víctor Ego Ducrot recorre las peculiaridades de la cocina argentina entre los siglos XIX y XX, que le sirven para repasar la construcción de un país, siempre vertiginosa y cambiante. La reedición del grupo Norma, ampliada y corregida con motivo de celebrarse en mayo próximo el Bicentenario de Argentina, reúne recetas y anécdotas culinarias que van desde la Perichona, la amante francesa de Santiago Liniers, pasando por el rosismo y la inmigración hasta el recetario de Eva Duarte de Perón. En esas notas de cocina Ducrot mixtura los sabores tradicionales y autóctonos de la política, la economía, la vida privada y el amor en un país que va formando una identidad y cultura diversa y a veces contradictoria. El asado y las empanadas por supuesto que son platos argentinos, “no porque sean comidas que se concibieron y produjeron por vez primera en el país, sino porque generaciones enteras de argentinos construyeron el consenso de que se trata de platos y sabores propios”, es la afirmación con la que Ducrot abre la nueva edición. Ducrot incluye un postfacio con un puñado de recetas de diversas épocas y territorios del país, tomadas de viejos libros de cocina y cartas donde las sugerencias se cruzaban con intimidades y confesiones. Así, papas al gratén, rellenas o a la normanda se suman a la cazuela de frutos de mar, los membrillos a la humita, la hoya podrida o puchero al que se rendía el encorsetado Saavedra o las perdices al escabeche, plato preferido del revolucionario French. Sus crónicas comienzan con la mala cocina de la Buenos Aires de 1806, donde no llegaba la variedad frutihortícola y ganadera del litoral, para alegría de Mariquita Sánchez de Thompson quien, ironizaba, con los precarios menús de carnes recocidas, ollas podridas o pucheros y huevos con tocino los invasores ingleses pagaban sus culpas. El gran equívoco que significó la historia de América vinculada a Europa desde un principio –cuando Colón pretendió acceder a la pimienta, la canela y otras delicadezas “exóticas” de Oriente por una nueva ruta marítima– tuvo su consecuencia en el intercambio gastronómico y los hábitos del comer en ambos mundos. “El primer sigilo de América dominada se trazó sobre una mesa tendida. Cuando Colón y sus hombres fueron recibidos por indios caribes con agua fresca, frutas y productos de mar y llenaban sus barrigas en nombre de la amistad, trazaban sus primeros planes para hacer que esos salvajes sirvan para algo”, cuenta Ducrot. Intrigas, amoríos y asesinatos en la alta sociedad porteña se suceden entre cocciones y tamices, como el de Mariano Moreno a manos de saavedristas. Es durante el caluroso enero de 1811 que su esposa y eximia repostera doña María Guadalupe Cuenca –su marido ya estaba embarcado en la nave “Fama”– se entera de que va a ser viuda, si ya no lo es, al abrir un paquete que le acerca

un desconocido a su casa con un juego de guantes, abanico y velo de luto. En las vicisitudes de un país que se impuso en las mesas con pampa y puerto, contrabandistas y terratenientes, vacas, cuero y más tarde frigoríficos, Ducrot encuentra una sociedad que deja fuera de su gastronomía su embelezo por el iluminismo de Voltaire. La variada oferta de pescado fresco y salado –lisas y pejerreyes del Río de La Plata, surubíes y sábalos del Paraná–; aceitunas mendocinas y mermeladas de Córdoba; no fue alcanzada por las ideas de los hombres de Mayo y sus herederos de la generación del 37, enfrentados al rosismo. La cultura del comer de ese entonces quedó fuera de la nueva retórica y la nueva erótica de la Revolución Francesa, y Ducrot encuentra su correlato en los costillares y asadores de la “Santa Federación”. Una realidad que hizo su giro con los restaurantes, hoteles y helados con que medió el siglo XIX, los aperitivos de principios del 1900, y suena lejana con las pizzas de lo que este autor define como “la primera globalización” y las innovaciones culinarias de las grandes inmigraciones previas al peronismo. Pasando por la “Evita cocinera” del asado urbano, a los abuelos del fast-food en los 60 y las recetas del Che, Ducrot finaliza su recorrido histórico con el modelo neoliberal de la culinaria basura y un “¡Buen provecho!” para quienes saben que en cuanto a nuevos sabores no existen recetas.

4404600 4404700

LEONARDO VINCENTI

Lo que se considera argentino va mucho más allá de que se haya “inventado” aquí.


El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de marzo de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

CRÍTICA CINE

Mientras transcurre el verano “Aquel querido mes de agosto” es un film que media entre el documental y la ficción en un tono que los iguala y que describe el paso del tiempo y del amor entre festividades de aldeas de montaña portuguesas AQUEL QUERIDO MES DE AGOSTO

Dirección: Miguel Gomes Guión: Miguel Gomes, Mariana Ricardo, Telmo Churro Intérpretes: Sónia Bandeira, Fábio Oliveira, Joaquim Carvalho Sala: El Cairo Juan Aguzzi El Ciudadano

Ganadora del Bafici 2009, y con un estreno sesgado en Buenos Aires (en un par de salas de arte) la película Aquel querido mes de agosto es el segundo largometraje del por aquí desconocido realizador portugués Miguel Gomes. Se trata de un film atípico con una idea tributaria de esa práctica con resultado dispar con la que algunos cineastas intentan abrir otros horizontes narrativos. Es un relato que puede tildarse de documental y ficción en un tono que los iguala (el término docuficción no define claramente esta forma) y que tiene como eje el transcurrir del tiempo, el agosto estival al que hace alusión el título. Allí las acciones ocurren en un contexto donde nada es previsible –nada que un guión de hierro determine–, en el corazón de una gran fiesta que envuelve a varias aldeas en una zona de montañas en Portugal. Durante el mes de agosto, la zona es invadida por un frenético movimiento que incluye procesiones religiosas, bailes y fuegos artificiales en campings y clubes, grupos y solistas que actúan sobre los escenarios de esos espacios, caza de jabalíes, karaoke, personajes que se arrojan al río Alva

Un film en el que se ve cómo el director y su equipo de rodaje construyen la ficción.

desde un alto puente, portugueses que viven en países aledaños y regresan por ese tiempo efímero. Allí, casi como un invitado que recorre cada lugar y momento, Gomes va construyendo una historia que podría tildarse como libre, al menos en su primera mitad, donde el itinerario va y vuelve y está pautado por canciones, por la interpretación de esa música popular que aquí tiene una performance protagónica. Se diría que de algún modo la música es lo que sostiene cierta melancolía que impregna de a ratos el film, un repertorio de temas que alude a cuestiones sentimentales, a la niñez, al lu-

gar de origen, a lo que no vuelve y perdura en la memoria, a lo inasible y efímero de un encuentro. Hay en Aquel querido mes de agosto variaciones infinitas de temas y personajes, más allá que en su segunda parte el relato se asiente en la descripción de las relaciones de los miembros de un conjunto musical (es el nombre apropiado para la música que tocan), en la historia de amor de los dos adolescentes que la integran y en la intriga familiar que le da marco, todo lo cual constituye la ficción del relato. Son esas variaciones las que le dan un sentido ubicuo a la historia y acentúan su correlato colectivo; el realizador y su equi-

po, con sobrada intención documental, van buscando y encontrando los personajes que luego animarán la ficción con que encarnará el film y con la que se irá tejiendo la trama; irán implicándose en las ceremonias y en los bailes y se acercarán a su respiración. Los diálogos cruzados exhiben su literalidad y los personajes dudan, reflexionan y se exaltan ante los recuerdos o los hechos (la simultaneidad de estos aspectos hace pensar en José Luis Guerin). Las tensiones, que las hay en los tramos documentales o de ficción, están atravesadas por el humor, la picardía o el asombro, tal vez en consonancia con lo que debe haber experimentado Gomes mientras hacía un film que había nacido improbable (el dinero para hacer lo que quería nunca apareció), pero que mediante el riesgo y cierto lirismo (musical sobre todo), transformó las historias mínimas con las que se topaba, en las referencias de su relato sentimental. Lo que realmente aparece como destacado en Aquel querido… es su difuminado artificio, que se confía en el pliegue transparente que separa realidad de ficción a partir de una puesta andariega, que va transitando las huellas de la realidad en la forma de un naturalismo extrañado hasta toparse con el meollo de amor en el que se embarcan ambos jóvenes. Como si fuera una pintura figurativa donde los personajes y ámbitos adquieren un relieve incontrastable, Aquel querido… fluye conectando ambos mundos y moldeándolos con una gracia y melancolía contagiosas, un mundo real pero también perdido en un sugestivo espacio donde lo peculiar tiene rango de ensoñación y la belleza del Portugal interior hace perceptible el tenor mítico de aquel verano.

UNA SERIE DE 25 PELÍCULAS DE 8 MINUTOS QUE FORMA PARTE DE LOS FESTEJOS POR EL BICENTENARIO, ORGANIZADA POR CULTURA DE LA NACIÓN

Actores e intelectuales se suman a “25 miradas” Reconocidos artistas e intelectuales como Norma Aleandro, Mercedes Morán, Elena Roger, Diego Capusotto, Luis Luque, Noe Jitrik y Abelardo Castillo se sumaron al proyecto 25 Miradas, una serie de 25 películas de 8 minutos que forman parte de los festejos por el Bicentenario y que organiza la Secretaría de Cultura de la Nación. Los cortos se encuentran en la etapa de producción y filmación, y entre los artistas que participan de ellos figuran además Alejandro Awada, Emme, Vando Villamil, Norma Pons, Claudio Gallardou, Luis Ziembrowsky, Carlos Santa María, Victoria Carreras, Oski Guzmán, Florencia Raggi, Diego Peretti, Martín Piroyansky, Alberto Korembliht y Pacho O`Donnell, entre otros. Leonardo Favio, Daniel Burman, Lucrecia Martel, Carlos Sorín y Pablo Trapero son algunos de los 25 cineastas convocados por la Secretaría de Cultura para el proyecto 25 miradas , que servirá para que el cine local exprese la identidad e idiosincracia argentinas en el marco de los festejos por el Bi-

Participa el rosarino Postiglione.

centenario. “La idea es que estos cortos recorran todo el país a partir del 25 de mayo de 2010”, dijo el secretario de Cultura, Jorge Coscia, y remarcó que este proyecto es “uno más entre todos los eventos que anunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y

será un aporte de la cultura y el cine argentino”. “Y nuestra expectativa es que expresen un mosaico de puntos de vista para expresar nuestra identidad en estos 200 años”, agregó Coscia e indicó que el presupuesto para cada uno de los realizadores será de 80 mil pesos. El proyecto consiste en 25 películas de 8 minutos de duración que compondrán una construcción colectiva de 200 minutos totales y cuyo estreno está previsto para mayo de 2010. “La idea es tener un testimonio del cine argentino en el Bicentenario de nuestro país. Con esta convocatoria queremos reflejar la diversidad que caracteriza a nuestro cine, donde hombres y mujeres se expresan con diferentes perfiles y estilos distintos, con la mayor amplitud posible”, afirmó Coscia. Marcos Carnevale, Albertina Carri, Paula De Luque, Sabrina Farji, Pablo Fendrick, Sandra Gugliotta, Paula Hernández, Juan

José Jusid, Víctor Laplace, Alberto Lecchi y Mausi Martínez son otros de los cineastas que, según Coscia, forman parte de “una selección de gran diversidad”. También participarán del proyecto Néstor Montalbano, Celina Murga, Marcelo Piñeyro, Gustavo Postiglione, Lucía y Esteban Puenzo, Juan Bautista Stagnaro, Juan Tarattuto, Gustavo Taretto y Ricardo Wullicher. “La propuesta es una forma de generar testimonios para entrever, asomarse o espiar, incluso de forma impúdica, las vicisitudes, los sentidos y la dialéctica de un viaje de 200 años, que compila sueños y pesadillas, encuentros y desencuentros, épicas y sencillas cotidianidades”, señaló el secretario de Cultura de la Nación. Coscia adelantó además que “estos 25 cortos van a ser exhibidos por separado y también juntos en alguna oportunidad, tanto en televisión, en cine, en eventos públicos, en escuelas y también como un largometraje en exhibiciones no comerciales”.


Domingo 28 de marzo de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

LANZAMIENTO. El cantautor presentó en La Habana su álbum “Segunda Cita”

TRAS LA DISOLUCIÓN DE OASIS

Un canto para “los ángeles de mi tierra”

Noel Gallagher dio su primer show como solista

Silvio Rodríguez dio a conocer un disco donde habla de la realidad en Cuba El trovador Silvio Rodríguez presentó el viernes su último trabajo discográfico llamado Segunda Cita, un compendio de canciones dedicadas a la Revolución Cubana, con composiciones que aluden al Che Guevara y Violeta Parra. En el marco de una conferencia de prensa que realizó en la Casa de las Américas de La Habana, el músico se mostró de acuerdo con que en Cuba se “amplíe la posibilidad de decir, comentar, discutir y criticar”, y reafirmó que sigue creyendo en la Revolución “mucho más que en sus detractores”. A lo largo de dos horas, el autor de “Ojalá” y “Días y Flores” contestó preguntas de periodistas cubanos, mexicanos, españoles, argentinos, venezolanos, ecuatorianos y colombianos, muchas referidas a la situación en la Isla, ya que el trovador ha hecho de su militancia política una marca en su carrera. En su encuentro con la prensa, el músico estuvo en una mesa junto al ministro de Cultura cubano, Abel Prieto, y junto a los presidentes del Festival de Cine de La Habana, Alfredo Guevara, del Instituto Cubano de la Música, Abel Acosta, y de la Casa de las Américas, Roberto Fernández Retamar. “Siempre me ha parecido bien que se amplíe la posibilidad de acceso a decir, a comentar, a criticar. Creo que pertenezco a una generación que se caracterizó justamente por practicar la crítica y la autocrítica”, dijo el cantautor en la rueda de prensa, refrendando la propia letra de una de las canciones del disco, “Tonada del libre albedrío”. En esa composición, que integra el nuevo disco Segunda Cita, el músico canta “Dijo Guevara el humano/ que ningún intelectual/debe ser asalariado/ del pensamiento oficial/. Debe dar tristeza y frío/ser un hombre artificial/cabeza sin albedrío/corazón condicional”. “Dije que veía venir la cita con los ángeles de mi tierra”, confesó el artista sobre el disco en el que despliega una docena de letras en las que ofrece su perspectiva de la vida y la realidad. A pesar de sus planteos que aconsejan una mayor apertura, el músico aseguró que las actuales críticas a Cuba tras la muerte por huelga de hambre en febrero pasado de Orlando Zapata, son “idénticas” a las permanentes campañas que sufrió la Revolución a lo largo de su

El cantautor cubano sigue firme en su defensa del estatus revolucionario de Cuba.

historia. “Yo que llevo 50 años viviendo en Cuba y conozco todo esto que ha pasado, sigo teniendo muchas más razones para creer en la Revolución que para creer en sus detractores”, expuso el autor de “Te doy una canción”. Con 63 años y habiendo producido un imponente disco de canciones, Silvio abogó sin embargo por transformaciones del sistema cubano, al afirmar que “no es una idea nueva la de reinventar la revolución”, aunque al mismo tiempo reconoció que “no siempre se ha conseguido”. “Me parece muy bien que el mundo hable y nosotros también, y muy bien que se abra la crítica, las opiniones, el debate... Creo que este es un momento en que la Revolución, la vida nacional, el país, piden a gritos una revisión de montones de cosas, de montones de conceptos, hasta instituciones y pareciera que hay un consenso superior contra Cuba. Refiriéndose en concreto a su nuevo trabajo discográfico, Silvio Rodríguez ex-

plicó que a nivel melódico es un trabajo que se apoya en bases de jazz a partir de la utilización del “trío clásico de instrumentos de ese ritmo más la guitarra”. “El trío de jazz es como la continuidad del hombre sólo con su guitarra, además siempre me vi como un “crooner” (cantantes masculinos que interpretan baladas), cantando estándares reconocidos de jazz, con un trío de este tipo, algo que fui probando a través de los años y con lo que cada vez me fui sintiendo más cómodo, era como tener nuevos horizontes en lo estrictamente instumental”, aseguró Rodríguez. En este sentido el disco propone una sugerente línea melódica llevada adelante fundamentalmente por el piano, con el acompañamiento de contrabajo y batería junto a la guitarra y la voz. Segunda cita cuenta con arreglos del pianista Robertico Carcassés y en él participaron Oliver Valdés (batería y percusión), Feliciano Arango (contrabajo), Niurka González (flauta y clarinete), así como con Haydée Milanés y Melvis Estévez en los coros.

EL DISCO “EL CLUB DE LOS MARTES” ESTARÁ EN BATEAS DESDE EL 8 DE ABRIL EN TODO EL PAÍS

Los Tipitos ofrecen un nuevo material Ganadores consecutivos de dos premios Gardel a la música (mejor álbum grupo pop 2006 y 2007) por sus discos Tipitorex vivo y Tan Real, Los Tipitos vuelven al ruedo con su nuevo trabajo discográfico denominado El Club de los Martes, duodécimo de la banda Marplatense. Grabado durante los meses de noviembre y diciembre de 2009 en los Estudios Panda, el primer corte de difusión, titulado “Laberinto” mantiene el sello personal que la banda le supo imponer a lo largo de

Después de su sonada salida de Oasis, el músico británico Noel Gallagher ofreció su primer concierto en solitario. El guitarrista de 42 años, que abandonó en agosto el grupo británico tras un altercado con su hermano y vocalista Liam, interpretó diecisiete temas de los que compuso para Oasis en el primero de los dos conciertos previstos en el Royal Albert Hall de Londres realizado el viernes. Noel Gallagher, acompañado en el escenario por el también guitarrista de la banda Gem Archer, explicó que la gala en beneficio de la organización Teenage Cancer Trusto no era “ni el momento ni el lugar adecuado” para presentar nuevo material. “Pagaron mucho dinero por su entrada, no deben querer escuchar algo que no conocen”, comentó el músico. Para la BBC, el concierto fue “un viaje enardecedor por la memoria, pero la pregunta sigue presente: ¿será comparable con sus obras maestras del pasado?”. Oasis fue uno de los grupos ingleses más importantes del movimiento britpop de los años 90 gracias a sus dos primeros álbumes, Definitely Maybe y (What’s the story) Morning Glory, de los que se vendieron conjuntamente cerca de 30 millones de copias. Sin embargo, los hermanos Gallagher fueron tan conocidos por su música como por sus violentas peleas, que hasta el concierto del 28 de agosto de 2009 en París consiguieron llevar en buenos términos.

los años a sus discos. Editado por Tocka Discos –sello al que pertenecen desde 1999 y en el que desarrollaron casi la totalidad de su discografía–, El Club de los Martes llegará a las bateas de Argentina el 8 de abril y lo presentarán oficialmente el 29 de mayo en el Estadio Luna Park. Canciones como “Júrame”, “Hay un lugar”, “Para Cambiar” y “No viene hasta mí”, son alguno de los temas que componen el último trabajo del grupo.

Con idéntica formación que en sus comienzos, la banda está integrada por Federico Bugallo (bajo y coros), Walter Piancioli (piano, guitarra y voz), Raúl Ruffino (guitarra y voz), y Pablo Tévez (batería y coros). Por gentileza de Lito Vitale, los pianos y teclados fueron registrados, en su estudio y la producción artística quedó a cargo de la dupla Alfredo Toth y Pablo Guyot, con quienes la banda ya había trabajado en su séptimo disco: Armando Camaleón editado en 2004.

Noel hizo temas que tocaba con Oasis.

LO INSINUARON DOS EX MIEMBROS

Abba volvería a dar un show tras su separación El legendario grupo de pop Abba formado por Benny Andersson, Anni-Frid Lyngstad (mejor conocida como Frida), Björn Ulvaeus y Agnetha Fältskog podría volver a presentarse en vivo a casi 30 años de su separación, insinuaron el viernes los integrantes masculinos de la banda. A pesar de que la banda se ha rehusado persistentemente a la idea de volver a reunirse, rechazando incluso la suma de mil millones de dólares en una gira pensada para el 2000, los ex miembros Benny Andersson y Bjorn Ulvaeus confirmaron al diario The Times que una íntima y única presentación alrededor del mundo, podría ser una posibilidad. “Si ¿por qué no?” dijo Andersson, quien ahora es dueño de una granja donde cría caballos. “Bjorn Ulvaeus también habló de esta posibilidad: “Podríamos cantar «The Way Old Folks Do«, refiriéndose a una de sus canciones del álbum Super Trouper”.Ulvaeus y Andersson están promocionando su musical Kristina, que se estrenará en Londres en abril.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Domingo 28 de marzo de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

PONYO DVD / Terror

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN

AQUEL QUERIDO MES DE AGOSTO

Animación

Comedia dramática

Una comedia dirigida por Chris Sanders y Den DeBlois que indaga en un mundo de vikingos y dragones salvajes. La historia gira alrededor de un vikingo adolescente que vive en la isla de Berk, donde luchar contra dragones es un modo de vida. Su iniciación está a punto de comenzar y ésta es su oportunidad de demostrar a su padre y a su tribu que tiene madera para ser un guerrero y no defraudar a su familia. Sin embargo, todo cambiará al encontrar un dragón herido, de quien terminará siendo amigo.

Segundo film del audaz director portugués Miguel Gomes que muestra puro disfrute, libertad y talento creativo. En el corazón de Portugal, entre las montañas, el mes de agosto es un alboroto de gente y actividad. Emigrantes vuelven a casa, disparan fuegos artificiales, controlan incendios, cantan karaoke, se tiran de los puentes, cazan jabalíes y beben cerveza. La historia muestra la relación afectiva entre un padre y una hija, y el primo de ésta, todos músicos en una banda de música popular.

CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 13, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.50, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 12.50, 15.30 y 18.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 18 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Sábados y domingos, a las 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 14.30, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.40. Primera función sábados y domingos. Función 3D

(subtitulada): a las 22.20. Viernes y sábados a las 0.45. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19, 20.15, 21.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (subtitulada): a las 18.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (subtitulada): miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.15 y 16.15.

Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: miércoles 31, a las 21.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris San-

Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 13.15, 15.15 y 17.15.

Aquel querido mes de agosto. Comedia dramática. De Miguel GOmes. Con Sónia Bandeira, Fábio Oliveira y Joaquim Carvalho. El Cairo: hoy, a las 20 y 23.

Arráncame la vida. Drama romántico. Con Daniel Giménez Cacho y Ana Claudia Talancon. Madre Cabrini: martes 30, a las 19 y 21.

Astroboy. Animación. De David Bowers. Con las voces de Bill Nighy, Donald Sutherland y Eugene Levy. Showcase: a las 12.10, 14.15 y 16.20.

ders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.15, 18.15, 19.10, 20.10, 21.10, 22.10 y 23.10. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.10. Showcase: a las 12.30, 13, 14.40, 15.10, 16.50, 17.20, 19.30 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Función 3D: a las 12, 14.10, 16 y 17.50. Sunstar (doblada): a las 12.40, 15, 17.15, 19.40 y 22. Primera función sábados y domingos. Sábados y domingos, a las 0.20. Función 3D (doblada): a las 13, 15.20, 17.40 y 20. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

Concierto de Andre Rieu en Nueva York. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.

Angelis. Madre Cabrini: viernes 2, a las 19.

El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Village: a las 15.45 y 20.30.

El libro de los secretos. Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.20, 15.40, 17.50, 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 13.20, 15.50, 18.10, 20.40 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Christian Ulmen, Alexandra Maria Lara. Elmar Wepper, Young-Shin Kim y Simon Verhoeven. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.

Cinco tumbas al Cairo. Drama bélico. Con Branchot Done y Anne Baxter. Madre Cabrini: miércoles 31, a las 20.

Equus. Con Richard Burton y

El cáliz de plata. Drama épi-

La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonar-

Harry Andrews. Madre Cabrini: mañana, a las 21.40.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

co. Con Paul Newman y Pier

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

do Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados a la 1.10. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

Luces de muerte. Drama policial. Con Burt Lancaster y Barbara Stanwyck. Madre Cabrini: miércoles 31, a las 18.30. Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30. Monumental: a las 15.15 y 20.15. Showcase: a las 19.40 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 19.15 y 22.15.

Navajo Joe. Western. Con Burt Reynolds y Fernando Rey. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30. Número 9. Animación. De Shane Acker. Del Siglo: a las 16, 1740, 19.20 y 21. Monumental: a las 13.05, 14.50, 16.30, 18.15 y 20.15. Showcase: a las 12.20, 14.10, 16 y 17.50. Sunstar: a las 12.30, 14.20 y 16.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.45, 15.30, 17.15, 19, 20.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15.

Ponyo y el secreto de la sirenita es una deslumbrante animación de Hayao Miyazaki y una adaptación de La Sirenita de Hans Christian Andersen. La historia refiere a un chico que vive en una casa al borde de un precipicio junto al mar. Un día rescata de una escollera a Ponyo, una niña pez que viaja en una medusa y se ha escapado de su hogar. Ambos pronto se enamorarán y vivirán una historia llena de emoción. Un film que habla de la relación entre lo seres humanos y la naturaleza, el respeto y la amistad.

Paco. Drama. De Diego Rafecas. Con Tomás Fonzi, Norma Aleandro, Esther Goris, Luis Luque, Sofía Gala Castiglione, Leonora Balcarce y Romina Ricci. Monumental: a las 18.15 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.55. Sunstar: a las 12.35, 15.10, 17.50 y 20.40 Primera función sábados y domingos. Village: a las 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16.10, 20.30 y 22.45. Monumental: a las 15.30 y 19.50. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 13.45, 18.15 y 22.45.

Secretaria ejecutiva. Comedia. Con Harrison Ford y Sicourney Weaver. Madre Cabrini: miércoles 31, a las 21.30.

y martes 30, a las 21. Miércoles 31, a las 19.30.

Un hombre serio. Comedia dramática. De Ethan Coen y Joel Coen. Con Michael Stuhlbarg. Richard Kind y Fred Melamed. Monumental: a las 13.10, 17.40 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 16, 20.30 y 23.

Un maldito policía en Nueva Orleáns. Acción. De Werner Herzog. Con Nicolas Cage, Val Kilmer y Eva Mendes. Del Siglo: a las 18.10 y 22.40. Monumental: a las 13.15, 17.35 y 22.30. Sunstar (subtitulada): a las 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 18.15 y 23.15.

Vivir al límite. Drama. De Kathryn Bigelow. Con Guy Pearce y Jeremy Renner. Monumental: a las 15.30, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a la 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.50. Sunstar: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 15.30 y 20.45.

Ser malo fue su destino. Western. Con James Cagney y Irene Papas. Madre Cabrini: mañana, a las 20.

Un fueguito, la historia de César Milstein. Documental. De Ana Fraile. Con Juan Leyrado y César Milstein. Arteón: hoy

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

Y… ¿dónde están los Morgan? Comedia romántica. De Mark Lawrence. Con Hugh Grant, Sarah Jessica Parker y Sam Elliott. Monumental: a las 14, 16.15 y 20.40. Showcase: a las 12.35, 14.55, 17.15, 19.45 y 22.35. Viernes y sábados, a

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Domingo 28 de marzo de 2010

La salida la 1.20. Sunstar: a las 20.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20 Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

marzo, a las 21. Cultural de abajo.

CINE GRATIS

Cantares de amor. Canciones españolas a cargo de Mónica Toquero (actriz), Nestor Mozoni (piano), Gabriel Cejas (percusión) y Virginia Álvarez (actriz). Hoy. Amigos del arte.

El juego de la silla. Comedia. De Ana Katz. Con Raquel Bank, Diego de Paula y Verónica Moreno. El Cairo: hoy, a las 18.

TEATRO

Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta, de la imaginación, de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de abril, a las 22. Teatro del Rayo.

El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Viernes de abril, a las 21. La nave.

ENCUENTRO DE ANIMADORES

ANTÍGONA, ¿DÓNDE ESTÁS?

Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,

C. C. PARQUE ESPAÑA

ISLA DE LOS INVENTOS

C. C. LA NAVE

cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Hoy, a las 20. Club Español.

Hoy, 18 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 20.30 hs.

MÚSICA

Revivals. La banda hará un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX y la actualidad. Mañana, a las 23. El Cairo.

bina. Miércoles 31, a las 22. El Cairo.

Carabajales. Musha, Peteco, Cuti, Kali y Roberto presentarán su disco. Viernes 9 de abril, a las 21.30. Auditorio fundación.

de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Viernes de abril, a partir de las 21. Cultural de abajo.

cional y clásicos fusionados con música popular y otros géneros. Viernes 9 de abril, a las 22. Olimpo.

Rosario Smowing. La ban-

Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Viernes de abril y mayo, a las 22. Amigos del arte.

Intrascendente. Una obra de Germán Bluhn. Sábados de

da festeja sus diez años sobre los escenarios. Viernes 9 de abril, a las 22. Willie Dixon.

Los Vándalos. La banda rosarina cumple 20 años y lo festeja a lo grande en. Sábado 10 de abril, a las 21. Anfiteatro Municipal.

Versión libre de Marcela Belardo de la obra Antígona de Sófocles con las actuaciones de Giuliana Alberione, Jorgelina Farioli, Eugenio Tamburri y Emanuel Gardini.La obra cuenta la historia de dos hermanos que, tras morir su padre, el Rey Edipo, se disputan el trono de su difunto progenitor.

BALTRACIO, EL INFANTIL

LA CONSAGRACIÓN...

HEROÍNAS INFINITAS

TEATRO DE LA MANZANA

TEATRO DEL RAYO

C. C. BERNARDINO RIVADAVIA

Hoy, 19 hs.

Hoy, 21 hs

Hoy, de 9 a 21 hs.

La obra narra la historia de una familia payasa que un día se miró en un espejo mágico y rompió su hechizo. Con las actuaciones de Andrés Martorell (Baltracio), María Eugenia Santamaría (Amapola), Nicolás Frete (Potino), Laura Cardinali (Katanga) y Victoria Madariaga (Charqui).

La consagración de las furias es un tratado dramático relativo a la violencia. La amplificación de la culpa en sus multiformas se presenta como el génesis del abandono, la guerra y la muerte. Dirigida por Aldo El-Jatib, con las actuaciones de Ada Cottu, María de los Ángeles Oliver, Maywa Vargas y Hani El-Jatib.

Una muesta de fotografías del calendario Moscato 2010. La exposición, un trabajo conjunto de Moda x la Vida y Freedom con el aporte de 68 diseñadores y artistas de la ciudad, está compuesta por doce fotografías realizadas por Lucas Casatti con textos de Carlos Herrera.

DIARIO DE ADÁN Y EVA

FERIA DE DISEÑO

FRACTAL

LA ESCALERA

BAR BARAKA

CULTURAL DE ABAJO

Hoy, 20 hs.

Hoy, 15 hs.

Hoy, 20 hs.

Osky Borga. El artista presentará temas propios y de rock nacional. Sábado 10 de abril, a las 22. Olimpo.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

11.30 Misa dominical 12.25 Micro: “Minuto de Dios” 12.30 Lumen 2000 13.00 Monk 14.00 Cine Shampoo: Los turistas quieren guerra Mirame la palomita

Cierre del encuentro de animadores donde los mejores realizadores de Argentina y Uruguay fusionan sus obras en un mismo espacio. Se realizarán proyecciones y mesas de debate con animadores de distintas regiones que trabajan en técnicas como el dibujo animado, animación con objetos y nuevas tecnologías.

Pimpinela. Un show en vivo que combina sus grandes éxitos, los clásicos y las canciones de su nuevo disco. Jueves 8 de abril, a las 21.30. City Center.

La Parafernalia. Rock na-

pectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Viernes de abril, a las 22. Subsede.

La obra se presenta en el marco del ciclo de teatro en las escalinatas del Parque España y narra las aventuras de Purolucro, un personaje que tratará de apoderarse de una planta de un paisano recién arribado a la ciudad para lucrar con ella. Una historia con un mensaje ecologista que rescata los valores humanos.

La cofradía del santo reproche. Tributo a Joaquín Sa-

El último verano. Una obra

Faldas Largas. El clásico es-

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

PUROLUCRO

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín café. Sábados, a las 22, en el Café de la flor.

Cartelera 31

& la gente

Cuando Harry conoció a Sally Caballeros del aire 21.30 MDQ 22.30 Zapping sport (vivo - directo) 00.00 Un domingo de locos 00.30 Pare de sufrír 01.00 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

El grupo de teatro La Bohemia presenta El Diario de Adán y Eva. Una adaptación libre de la exitosa obra de Mark Twain, que cuenta con la dirección de Santiago Buzzi. Con las actuaciones de Carmen Russo y Fernando Panzeri.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Las ferias y mercados de artesanos de Rosario se transformaron en un paseo y punto de encuentro de miles de personas y en una de las atracciones más visitadas. Hoy se podrá visitar la feria de diseño Domingo de las Maravillas del bar Baraka.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

Una obra que refleja, a través de personajes inconsecuentes, un nuevo referente del individualismo como pauta cultural. Se detiene en la fragmentación de las relaciones humanas que generan un desinterés por cuidar cuestiones éticomorales en pos del bienestar individual.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Domingo 28 de marzo de 2010

Esto que nos ocurre El precio del boleto, una burda cuestión política Es la eterna historia, la permanente disputa y la improvisación política casi siempre. Pero también es el mismo escenario: un sistema de transporte urbano que no satisface las demandas de los vecinos, ineficaz e ineficiente por varias razones. Y no sólo por las “frecuencias infrecuentes”, sino por las condiciones de viaje de los usuarios que cotidianamente es llevado como ganado al matadero de las indignas condiciones de vida usuales en Argentina. No hace falta que se diga, desde luego, que se habla del transporte urbano de pasajeros de Rosario (y de otras ciudades del país). Por estos días se trata en el Concejo Municipal de Rosario el precio del boleto y, como se expresa en el inicio de esta nota de opinión, breve, pero contundente, se debate si se aumenta el precio del boleto y en qué porcentaje. Y, como siempre, hay un peculiar sistema de aplicación de la nueva tarifa: la mano política. Y es por esta razón que a las empresas privadas no les ha ido bien a la hora de invertir en transporte urbano y han perdido interés en participar en el mejoramiento de un sistema que ha sido emparchado por el Estado y que pagan todos los rosarinos, incluso los que no utilizan el servicio. Lo inteligente sería que el precio del boleto fuera fijado no teniendo en cuenta parámetros políticos, sino analizando los costos que en realidad demanda mantener una empresa de estas características y la renta que debe tener. Sería auspicioso que tales costos los investigaran los que entienden del tema (podrían ser profesionales universitarios, por ejemplo) y no políticos que al momento de establecer los precios sucumben en la demagogia o política barata con el costo que ello, al fin, significa para el ciudadano. Sería plausible, además, que el precio del boleto lo fijara un ente que ninguna vinculación tuviera con el Departamento Ejecutivo y el Concejo municipal, como ocurre en algunos países del mundo. A continuación se transcribe parte de una entrevista que hace dos años un periodista le hizo a Carmen Sanz Pardo, entonces jefa del área comercial del Consorcio del Transporte de Madrid, siempre vigente, desde luego: ––¿Cómo funciona el sistema de los boletos? ––Antes hay que mencionar que el Consorcio de Transporte fija la estructura tarifaria y por ende el valor de los títulos de transporte. Entonces, hay un abono que es multimodal que vale para todo tipo de transporte. El Consorcio, por ley, es dueño de todos los títulos y se ocupa de venderlos, de recaudar los ingresos de esas ventas, y de distribuirlos entre los operadores (privados y públicos). En definitiva, el usuario tiene que comprar un ticket al mes, y con él puede moverse por donde quiera y cuantas veces lo desee. El pasajero saca un boleto por un tiempo determinado y de acuerdo a zonas geográficas en las que está dividida la comuna de Madrid. Además, existe tarifa diferenciada para determinados sectores sociales, por ejemplo, los jóvenes. ––¿Cómo se determina el precio de la tarifa? ––Hay una serie de criterios. En primer lugar, el porcentaje de cobertura del financiamiento del sistema que abarca la recaudación. Queremos llegar al objetivo del 60 por ciento, es decir que ese porcentaje de lo que cuesta que el sistema de transporte funcione sea cubierto por la tarifa. ––¿Hay una tarifa específica para sectores de menores ingresos? ––No. Se considera que las políticas sociales deben ser implementadas por los organismos o las instancias estatales específicas, las consejerías de políticas sociales, por ejemplo; lo que sí tenemos son acuerdos con las secretarías de acción social de determinados ayun-

tamientos que nos compran a nosotros los títulos y luego ellos se ocupan de su distribución de acuerdo a sus criterios. Pero no es el órgano de transporte el que asume esas políticas distributivas”. Después de leer esta entrevista es poco lo que puede decirse. Todo es bastante claro: el precio del boleto lo fija un consorcio de acuerdo con la realidad y no con la necesidad política. No hay subsidios, para eso está el Estado. En Madrid, claro, se viaja como corresponde, aquí como se puede y permite la improvisación y controversias de los políticos.

Humor

MARCELO MANERA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.