edicion 29 de abril

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano DE NUEVO, SANTA FE VS. INDEC. El índice provincial de inflación de marzo arrojó 2,3%, el doble de la que midió la Nación. Al tope: alimentos y bebidas

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 303 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Jueves 29 de abril de 2010

POLÉMICO CASO NOBLE. Separaron al juez Bergesio de la causa en torno a la filiación de los dos hijos adoptivos de la dueña de Clarín. Abuelas, satisfechas

CAE OTRA JUBILACIÓN VIP. Gestión Binner anuló el beneficio concedido en tiempos del PJ a Jorge Hammerly tras su paso por directorio del Enress

SURTIDORES AL LÍMITE. Crece demanda por aumento del parque automotor; la oferta no acompaña

Ciudad

Temen escasez de naftas para este fin de semana A los recurrentes problemas de abastecimiento se suma el feriado del sábado, día habitual de entrega a las estaciones, y para peor mañana caduca la conciliación obligatoria en el sector petrolero, por lo que no se descartan medidas gremiales que paralicen la provisión

HOCKEY: LUCHA Y VUELVE

LEONARDO VINCENTI

“Disfruto jugar un Mundial en Rosario” Tras intenso entrenamiento y en plena recuperación de su lesión, Luciana Aymar dialogó con este diario sobre su presente y el gran desafío que viene NEWELL’S

Mucho en juego: visita a Arsenal a las 19.10 y si gana asegura Copa y récord histórico en torneos cortos CENTRAL

Nueva baja: se fracturó Ballini. Madelón volvió a hablar tras largo silencio: “Estaba caliente” El Hincha

RECLAMO DE MERETRICES

Santa Fe: al fin parece caer viejo Código de Faltas MARCELO MASUELLI

Oficial: el paco circula en Rosario. Por primera vez en la ciudad incautaron unas 600 dosis de la macabra “droga de los pobres”. Fue en dos allanamientos en Empalme Graneros y también hallaron casi 5 kilos de cocaína. Hubo cuatro detenidos Policiales

El reutemismo flexibilizó su recurrente oposición y hoy se espera que el Senado sancione el proyecto que despenaliza la prostitución callejera pág.8


El Ciudadano & la gente

Jueves 29 de abril de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

¿Quién manejaba el pacto con Chávez? María Vincens Especial para El Ciudadano

El juez federal Julián Ercolini pidió al Ministerio de Planificación un informe completo sobre los funcionarios y empresas que participaron en el Convenio Integral de Cooperación entre la Argentina y Venezuela, que dio origen en 2004 al fideicomiso de 90 millones de dólares que hoy investiga la Justicia por presuntos sobreprecios y pago de retornos. Si bien la cartera a cargo de Julio De Vido respondió el lunes pasado a ese pedido, que había sido realizado hacía meses, en el informe sólo detallaron algunas empresas argentinas y venezolanas que intervinieron en el convenio. El ministerio detalló que habían participado, por parte de Venezuela, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Intevep, Ivic, Ingeomin, PDVSA, CVG y el Instituto Energético, “entre otros”; mientras que de parte de la Argentina estuvieron vinculadas las compañías Cecyt, Segemar, Inta, Invap, Inti y CNEA, “entre otras”. Pero el escrito no precisa más. Ni qué firmas incluye ese “entre otros”, ni qué funcionarios estuvieron a cargo de esas gestiones. Para los investigadores del caso es fundamental entender cómo funcionaba este convenio y el fideicomiso para seguir avanzando en la pesquisa. Por eso, Ercolini terminó de ordenar una serie de medidas que había impulsado el fiscal del caso, Gerardo Pollicita. Además de pedir un informe al banco UBS-Stanford sobre todas las operaciones realizadas en el marco del fideicomiso Bandes, el magistrado pidió un registro de todos los viajes del ex titular del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi), Claudio Uberti, quien es señalado como uno de los supuestos responsables de las irregularidades del fideicomiso. El juez también definió la citación testimonial del ex agregado comercial en Venezuela Alberto Álvarez Tufillo, quien ya había declarado ante la Justicia a fines del año pasado. Los dichos del ex funcionario estaban en la línea del fuerte testimonio que brindó el ex embajador argentino en Venezuela, Eduardo Sadous, la semana pasada. El ex diplomático denunció que funcionarios argentinos habrían pedido retornos de entre el 15 por ciento y el 25 por ciento a empresarios venezolanos para participar del fideicomiso. Por su parte, De Vido reaccionó en las últimas horas a las acusaciones que se multiplican en los medios sobre su supuesta vinculación al caso y envió tres

NA

Ministro de Planificación, Julio De Vido.

cartas documento al ex embajador Sadous, el senador opositor Luis Juez y al dirigente rural Eduardo Buzzi, exigiéndoles que se retracten de sus dichos. En las presentaciones, el ministro da 24 horas para “que informe qué irregularidades concretas detectó usted durante su desempeño como embajador en la República de Venezuela; indique quiénes son los presuntos responsables; informe la identidad de las personas que podrían dar cuenta de esos hechos; aporte la prueba que obre en su poder respecto de los mismos”. Una autodefensa que busca reivindicar al ministro, al que ninguno de sus pares en el gobierno salió a defender. Hasta el momento, la mayoría de los ministros optaron por no salir a responder las acusaciones sobre las supuestas irregularidades del fideicomiso. El magistrado, además, escucharía en las próximas horas el testimonio de un ex funcionario de la embajada que se referiría a aspectos de la vida privada de Sadous, para desacreditar sus acusaciones. De Vido tampoco puede hacer mucho más: su propio gobierno derogó el año pasado el delito de calumnias e injurias, a excepción de que haya un daño material probado, dato que olvidó el propio jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, al asegurar que iba a querellar por este delito al diputado de Proyecto Sur Fernando Pino Solanas. Por otro lado, en la causa judicial también será citado el ex defensor del Pueblo Eduardo Mondino, quien desde 2007 hasta su salida del organismo impulsó una investigación por el supuesto pago de sobreprecios por parte del empresariado venezolano en la compra de maquinarias agrícolas argentinas. Estas operaciones también estaban en el marco del acuerdo bilateral. El ex defensor señaló que en “todas” las transacciones bajo investigación, concre-

tadas entre 2007 y 2008, se cobraron comisiones de un 15 por ciento del monto de las operaciones, cuando “se acostumbra a que no superen el cinco por ciento”, y precisó que las empresas que operaban como intermediarias eran Palmat International, con sede en Miami, y Madero Trading SA, asentada en Puerto Madero. En este punto, Mondino destacó que “cuando hay un negocio que es una pantalla, usted tiene que encontrar un arrepentido. Si alguien está dispuesto a manifestar con claridad que lo que aparecía como comisiones legales que se enmarcan dentro del marco del comercio exterior no lo era, seguramente esta causa va a tener otro giro”, y agregó que de los expedientes abiertos en la Defensoría surgen “muchos elementos” para avanzar en la pesquisa de Ercolini. Tantos que la Coalición Cívica, denunciante de la causa, presentó un escrito en el que sugieren una serie de medidas, muchas de ellas referidas a la investigación de la Defensoría. Los diputados de la CC Juan Carlos Morán, Carlos Comi y Héctor Flores solicitaron una serie de medidas, entre ellas, la declaración indagatoria de Uberti. Los legisladores también se refieren a los expedientes de la Defensoría del Pueblo –que ya fueron pedidos por el juzgado de Ercolini–, respecto de los que sugieren: tomar declaración testimonial a todos los denunciantes (de identidad reservada) de supuestos sobreprecios ante la Defensoría, así como al defensor del pueblo venezolano, Germán Mundaraín, quien también alertó a Mondino a través de una nota de noviembre de 2007 que investigue el supuesto pago de sobreprecios de un 20 por ceinto en la venta de maquinaria agrícola a su país. Además de estos testimonios –son unos 24 denunciantes–, los diputados pidieron que se soliciten todos los registros financieros, bancarios y comerciales y la constitución de los paquetes accionarios de Palmat International, Palmat Intertrade y Madero Trading, empresas acusadas de recibir retornos justificados como “honorarios de exportación”. Estas medidas probablemente sean impulsadas más adelante, ya que los investigadores de la causa deben primero analizar los expedientes de la Defensoría del Pueblo. La CC pidió, además, que se solicitaran los registros de viajes de los funcionarios kirchneristas Carlos Cheppi y Javier De Urquiza (ex secretarios de Agricultura), Lucas Olazagasti (asesor de Planificación y hermano del secretario de De Vido) y del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Se corre la voz

1

SE CALIENTA LA MAÑANA DE LA TV

La televisión local de aire comienza a ocupar segmentos “vírgenes” con programación propia. Por caso Bien Temprano, de Canal 5, es un adelantado, ya que transita por su cuarta temporada con la conducción de Susana Rueda y tiene muy buena repercusión entre los televidentes madrugadores, que no deben conformarse sólo

con “consumir” noticias de Buenos Aires. Pero Bien Temprano muy pronto tendrá competencia, ya que Canal 3 cocina un programa de similares características. No trascendieron muchos detalles sobre los integrantes del envío, pero se presume estarán las caras conocidas del canal como Giselle Massoud, quien tendría a su cargo la conducción, y Pablo Gavira, en deportes.

2

MIMICHA YA CANSÓ

La ex esposa de Carlos Reutemann, Mimicha Bobbio, sigue amenazando con destapar una olla que comprometería a más de uno. Hace más de dos meses que plantea este juego a través de su blog y, a esta altura, debería hablar de una vez o callarse para siempre y seguir adelante con su cómoda vida europea.

Calles peligrosas La mayoría de los automovilistas rosarinos parecen estar malditos. Conducen totalmente exaltados, furiosos y enojados con todos los que se les cruza. Si bien para manejar deben tener todo en regla y colocarse el cinturón de seguridad, tener el carné de conductor, la tarjeta verde, el seguro y la patente al día, además de las obleas para los que usan GNC y la revisión vehicular eso no habilita para tirarle el auto encima a la gente. Si bien es cierto que los ciclistas no respetan ningún semáforo, ni el sentido de las calles, los conductores no les pueden tirar el coche encima aunque se burlen de ellos. Tampoco a pesar de que son pocos los motociclistas que respetan las leyes de tránsito no se los debe encerrar con los bólidos porque también circulan en rodados de menor tamaño. A pesar de tener que soportar que la municipalidad ponga radares donde sólo cruzan hormigas o cucarachas, no se puede insultar a quienes recaudan durmiendo. Además de tener que cuidarse que ningún carro les raye el auto o que algún caballo se desboque también deben sortear los despintados lomos de burro, la plaga de corralitos de Aguas y los pozos que hacen las delicias de los especialistas en tren delantero. Con todo lo expuesto se entiende un poco la cara de pocos amigos que tienen los rosarinos al volante, pero eso no da derecho a tirarles el auto encima a los peatones. No importa si cruza un chico, una embarazada, un anciano o un elefante, primero pasan ellos y en verdad parecen estar malditos. El peligro acecha en las calles de Rosario y la municipalidad en este tema sigue haciendo la plancha. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com

Magia Las pruebas de magia no existen, son simplemente ilusiones ópticas. Las cosas no se mueven ni tampoco se hacen solas. Pero la gran mayoría de funcionarios, políticos, sindicalistas y gobernantes, nos hacen creer que todo sucede por arte de magia. Nadie roba, ni es corrupto, ni criminal ni ladrón. Ellos jamás lo son. Pero vemos cómo esos grupos mafiosos se van apoderando de nuestros dineros. Unos pocos se aprovechan de la pasividad de muchos. Es así que personas que han llegado a cargos sindicales o gubernamentales en malas condiciones económicas, a los pocos años son potentados. Pero siguen en el poder. La inmoralidad llevada a grados increíbles. Jueces que se venden por pocos pesos, senadores que tienen precio y exigen, diputados que no saben lo que votan. Todos tienen sus precios, nadie se quiere quedar atrás. Y niegan ser corruptos, pero ¿de dónde sacan tantas propiedades? ¿La Afip no lo ve? Otra ciega más. Pidamos antecedentes de los candidatos antes de votarlos o nos seguirán robando. Hagamos el “who is who” en la Argentina. Felipe J. Enrich DNI 92.343.888


El Ciudadano & la gente

Jueves 29 de abril de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CONCEJO. Los ediles tienen dudas y quieren convocar al secretario de Hacienda para que dé explicaciones

Malestar en la oposición por el presupuesto ampliado Desde el peronismo y el radicalismo criticaron el manejo que hace la Municipalidad de los recursos Diego Montilla El Ciudadano

La decisión del Ejecutivo municipal de solicitar en el Concejo una ampliación en el presupuesto 2010 de 112 millones de pesos destinados al pago de salarios, el financiamiento de la empresa Mixta de transporte público y el mantenimiento del pavimento de la ciudad –principalmente trabajos de bacheo– generó malestar en parte de la oposición desde donde solicitaron una reunión con el secretario de Hacienda, Gustavo Asegurado, porque “hay muchas dudas” con respecto al uso de esos recursos extra reclamados desde el Palacio de los Leones. Cabe recordar que esto significa aproximadamente un 8 por ciento más a los 1.400 millones de pesos pautados para todo el año originalmente. El propio Asegurado confirmó ayer que ya se envió el mensaje complementario al Concejo Municipal para ser tratado en comisión y luego sobre tablas. “Se trata de dar ingreso a mayores recursos que se suman al presupuesto municipal derivados de normativas tanto provinciales como municipales que fueron aprobadas con posterioridad al envío del mensaje original del presupuesto”, explicó el funcionario. “Estamos hablando de la ley provincial que deriva de la parcial reforma tributaria y que con motivo de la coparticipación incidirá en los recursos municipales. Además está la sanción, por parte del Concejo Municipal, de una ordenanza que dispuso una cuota complementaria para la patente automotor y también la sanción, el mes pasado, del proyecto de moratoria provincial que también va a tener alguna incidencia en los recursos municipales. Entonces, esos mayores recursos, que alcanzan la cifra esperada de 112 millones de pesos, es lo que se incluye en este mensaje que enviamos al Concejo para que tenga tratamiento conjunto con el presupuesto que está esperando la Comisión de Presupuesto y que seguramente será tratado en los próximos días”, remarcó. Asegurado explicó que esta ampliación “va a ser destinada parcialmente a atender los mayores gastos derivados de la paritaria y a atender una ordenanza aprobada en diciembre del año pasado destinando un subsidio a la empresa Mixta de transporte, en este caso de 9,4 millones”. “Los ingresos de la sexta cuota de patente y los ingresos parciales del 50 por ciento que derivan del aumento de patentes aprobados en la Legislatura estarán destinados al mantenimiento y reparación del pavimento de la ciudad”, destacó.

Voces en contra Sobre el tema, la vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Daniela León, dijo a El Ciudadano que tienen muchas dudas con respecto a este pedido de ampliación en el presupuesto. “Por ejemplo, Asegurado estuvo en diciembre de

LEONARDO VINCENTI

El proyecto recién se tratará el martes próximo en comisiones, pero aún no tiene fecha de ingreso al recinto.

2009 en el Concejo y dijo que en el presupuesto ya estaba calculado el aumento salarial en un 15 por ciento. El incremento terminó siendo del 20 por ciento. El tema es que de los 112 millones de la ampliación, el 80 por ciento es destinado al rubro personal. Por eso queremos saber de qué se trata esto de rubro personal específicamente. Además, los concejales estamos esperando que nos envíen la recaudación de enero, febrero y marzo de este año para ver cuáles fueron los recursos que ingresaron a las arcas municipales. Ellos se comprometieron a hacerlo y todavía no tuvimos ninguna respuesta”, comentó. “Otro de los puntos de la ampliación es que se destinan 19 millones de pesos a baches. El tema es que esto debe realizarse con fondos genuinos y no con fondos coparticipables y no nos queda en claro, entonces, cómo será la financiación. Después hay 9,4 millones de pesos que se destinan a la empresa Mixta de transporte público. El año pasado se aprobó la capitalización de la firma y también tenemos dudas de por qué se adiciona está cifra, qué va a pasar con los subsidios y demás preguntas que tenemos. Yo ya solicité una reunión con el secretario de Hacienda para que nos explique todo esto. Esperamos su respuesta”, continuó León.

También rugió el Tigre Por su parte, el concejal Héctor Cavallero

SIN TRATAMIENTO El próximo martes, la Comisión de Presupuesto y Hacienda va a analizar la propuesta de ampliación del presupuesto que pide el Ejecutivo. Pero además deberán analizar el Presupuesto 2010 que nunca llegó al recinto, ya que si bien lo trataron las comisiones nunca pudo ser tratado en el Concejo. Ahora no sólo hay que tratar el Presupuesto, sino también la ampliación.

señaló: “En primer lugar el presupuesto lo tendrían que haber enviado el año pasado en septiembre y estamos casi en mayo, todavía no está definido, y vienen acarreando un déficit que supera los 50 millones de pesos. Con respecto a la obra pública el presupuesto tiene destinado 99 millones de pesos de los 1.400 millones. Esa es la asignación más baja desde el siglo XIX en la ciudad en esa área. De los 99 millones, 33 millones son para salarios; 16 millones son para mantenimiento de la vía pública; 9 millones son para bienes no personales, es decir alquiler de máquinas, entre otras cosas; y luego incluyen dentro del presupuesto la construcción de 103 cuadras de pavimento que totalizarían 26 millones que no son genuinos porque provienen de un crédito solicitado a un banco que se paga a 20 años. Esto significa que nos quedan 15

millones de pesos para hacer pavimento con fondos genuinos. Calculando 250 mil pesos por cuadra se estarían haciendo unas 60, cuando en la época de (Horacio) Usandizaga se realizaban 800 por año y durante mi gestión unas 1.000”, indicó. El edil peronista criticó también el manejo de los fondos en el Presupuesto Participativo. “Cada vez que vamos a los barrios la gente no deja de quejarse. Nosotros queremos las planillas complementarias donde se explica en qué barrios se van a hacer las obras de pavimentos y los demás proyectos. Ellos han tomado un vicio de cuando tenían la llamada mayoría automática en el Concejo y no cumplen con las cosas. Esto de mantener a la gente sin saber cuándo se van a cumplir con los proyectos es poner en riesgo la participación, que es eje de la democracia. La gente si participa y después no le cumplen pierde la confianza en el sistema y eso es algo que no podemos permitir. Necesitamos más precisiones y por eso es fundamental convocar de manera urgente al secretario de Hacienda”, analizó el ex intendente. Por último, el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el arista Oscar Greppi señaló: “Vamos a verlo y analizarlo el próximo martes en la reunión que tendremos con la comisión. Este pedido de ampliación es una cosa lógica y esperable. Vamos a estudiarlo con los papeles arriba del escritorio”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 29 de abril de 2010

& la gente

MAÑANA, ELECCIONES. Residentes orientales buscan que la propiedad de calle Alvear se reabra

TRANSPORTE URBANO

Quieren recuperar la Casa Uruguaya

Cortés pregunta cuántas tarjetas se venden

Los comicios para salvar la institución se realizarán en la sede de Fiscalía de Estado Nelso Raschia El Ciudadano

Es un lugar tradicional, con una larga historia. Se trata de la Casa Uruguaya, la institución que nuclea a los residentes del vecino país en Rosario, cuya sede se encuentra en Alvear al 1100. Hace algunos meses que la magnífica casona de 680 metros cuadrados se encuentra cerrada y quien por allí pasa y alguna vez concurrió a almorzar o cenar o a participar de alguna actividad no puede menos que recordar esos momentos. Mucho más para los uruguayos residentes en Rosario, quienes desde hace tiempo luchan para evitar que la casa –hoy transformada en un depósito de materiales de construcción– corra el destino de piqueta. Quieren que el lugar permanezca, no que un edificio deje atrás la historia. Y con el objetivo de evitar ello, y a partir de la convocatoria a elecciones realizada por la Fiscalía de Estado de la provincia, constituyeron una lista, denominada “Los 33 Orientales” y en el transcurso de una visita a El Ciudadano, tres de los candidatos, Luis González Rodríguez, a secretario; Miguel Arambarri, a prosecretario y Jorge Fandiño, a síndico titular, convocaron a “los uruguayos y argentinos que son socios de la Casa Uruguaya” a emitir su voto, mañana, desde las 16 y hasta las 20, en la Fiscalía de Estado, en avenida Pellegrini 2007. Los integrantes de la lista recordaron que “se intentó un negociado” con la propiedad, pero también destacaron la tarea realizada por la Fiscalía de Estado que “declaró nulas” todas las asambleas realizadas en los últimos tiempos en la entidad, con lo cual esperan poder recuperar las instalaciones y a partir de ello “las actividades” que se hacían en la entidad. De igual modo recordaron que “la Casa Uruguaya tiene un

ENRIQUE GALLETTO

Los candidatos: Luis González Rodríguez, Miguel Arambarri, y Jorge Fandiño.

panteón en el cementerio La Piedad” y en tal sentido propician que “los uruguayos en Rosario puedan inhumar a sus deudos”. Respecto a la Casa recordaron las diversas actividades. “Las celebraciones del aniversario patrio o peñas” que consignaron de construirse allí, en el predio de calle Alvear un edificio, “ya no podrían realizarse”. Quienes conforman la lista “Los 33 Orientales” en un volante que distribuyen entre los orientales que viven en Rosario consignan que “Usted está a punto de perder su casa. Su voto la salvará”. Plantean realizar en la entidad “actividades educativas y culturales accesibles”, entre las que mencionan talleres de pintura, música, canto y murga. Igualmente proponen servicio de asesoría jurídica y médico de ur-

gencia y por otra parte, un salón para que los residentes puedan utilizar “para sus reuniones familiares, a un precio muy inferior del que cuesta el alquiler” de uno similar. También pretenden promover a artistas orientales. La lista la encabeza como candidato a presidente Hugo Cadena; a vicepresidente, Antonio Torres; secretario, Luis González Rodríguez; prosecretario, Miguel Arambarri; tesorera, Liliana Roldán; protesorera, Shirley Gurruchaga; vocales titulares, Gladis Santos, Nadir Dos Santos, José Bonina y Silvia Gutiérrez; vocales suplentes, Leilén Calderari, César Díaz, Juan José Médici y María del Carmen Salinas; síndico titular, Jorge Fandiño y suplente, Carlos Reyes.

Con el objetivo de conocer de manera fehaciente el tipo de tarjetas que se venden del transporte urbano de pasajeros y los viajes realizados, el edil Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico (PSA)-Proyecto Sur, presentó un proyecto por el cual plantea que se realice un estudio estadístico desde el momento de la implementación del nuevo cuadro tarifario y hasta el 22 de junio próximo, para que la evaluación registre dos meses de venta. La iniciativa del concejal del PSA-Proyecto Sur se fundamenta en que “la información hecha pública en los primeros días de venta sobre la demanda de los diferentes tipos de tarjetas se hizo en muchos casos engañosamente, presentando los datos de viajes vendidos y no de tarjetas vendidas”. Precisa el edil que “si un usuario adquiere una tarjeta de 40 viajes y otros cinco compran cada uno una de dos viajes, esto se puede informar diciendo que el 80 por ciento de los viajes vendidos corresponde a tarjetas de uso frecuente, pero en realidad sólo uno de cada seis usuarios, menos del 17 por ciento tuvo acceso a la modalidad más económica de viaje”. Sostiene el edil que con la información que requiere se podrán evaluar los resultados de las políticas implementadas, incluyendo los aspectos tarifarios. En relación al pedido el concejal estima que “son muy diferentes los resultados aparentes en cuanto a la incidencia y alcance de las diferentes modalidades de pago si se computa el número de tarjetas vendidas o canceladas que si el cálculo se hace sobre viajes vendidos o cancelados, máxime ahora que se ha creado una tarjeta de uso frecuente que equivale a 20 de las tarjetas biviaje”. Asimismo el concejal solicita en su proyecto que el Departamento Ejecutivo informe sobre la cantidad de tarjetas de banda magnética del transporte urbano de pasajeros vendidas en sus diferentes modalidades, esto es biviaje, de 6 viajes y la tarjeta laboral o de uso frecuente y respecto a la cantidad de viajes efectivamente cancelados con cada una de las modalidades de tarjeta e igualmente con relación al boleto estudiantil.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Insólita pretensión

Cine para la Tercera Edad

1808.– En términos dignos pero enérgicos el Cabildo de Buenos Aires rechaza las pretensiones del príncipe regente de Brasil, manifestadas en nota del 3 de marzo, de que se le prestara obediencia tras haber sido despojado el rey de España de su corona. El pretendiente alegaba derechos de sangre por parte de su esposa, la princesa Carlota de Borbón, quien era hermana de Fernando VII, depuesto por la invasión napoleónica.

Hoy a las 14 en La Casa del Tango (avenida Illia y España) se presentará en conferencia de prensa el 5º Festival de Cine para la Tercera Edad – Una Mirada Mayor, organizado por el Centro Audiovisual Rosario, la Dirección de Gerontología municipal y el Ministerio de Innovación y Cultura provincial. En la oportunidad estarán presentes el secretario de Cultura y Educación municipal, Horacio Ríos, el secretario de Promoción Social, Raúl Capilla, y la directora de Gerontología municipal, María Alcira Scarpone, entre otras autoridades, quienes darán a conocer la programación detallada del Festival.

Otra Miss Mundo argentina 1967.– La argentina Mirta Massa, de 19 años, es elegida Mis Mundo en el concurso de Long Beach, Estados Unidos. A fines de los años 50, la primera mujer de nuestro país en recibir ese título había sido Norma Nolan.

Un hallazgo revelador 1997.– Hallan en el nordeste de China un enorme depósito de fósiles de dinosaurios, entre ellos los primeros con órganos internos fosilizados de especímenes jamás vistos y el primer fósil de dinosaurio con un mamífero que recién había comido.

Música coral

Placa y campaña por el Día del Animal A la par de una jornada masiva de consultas veterinarias, esterilización, vacunación y adopción de mascotas, el intendente Miguel Lifschitz presidirá hoy a las 11, en la

sede del Imusa, avenida Francia 1940, el descubrimiento de una placa en homenaje a Giovanni Piermattei, designado en 1884 el primer veterinario municipal.

La Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional de Rosario invita al primer encuentro de la segunda edición del Gran Festival de Música Coral “UNR Canta 2”, que se realizará este domingo a las 19.30 en la Iglesia Evangélica Alemana, de bulevar Oroño y San Lorenzo, con entrada libre y gratuita. En la ocasión se presentarán, entre otros, la agrupación coral Música Compartida, con la dirección de Adrián Katzaroff, y el Coro Polifónico de Godeken, a cargo de Mauro Dallosta.


El Ciudadano

Jueves 29 de abril de 2010

Ciudad 5

& la gente

PETROPROBLEMAS. Mañana se vence la conciliación obligatoria en las refinerías y si no hay “oferta” vuelve el conflicto

Combustibles: ¿un sábado con mangueras cruzadas? La gran demanda, el feriado por el Día del Trabajador y dura puja gremial pueden dejar a todos de a pie Guillermo Correa El Ciudadano

Un cóctel explosivo: a los cupos de entrega de combustible de las estaciones de servicio que vencen a fin de mes –los días sábado son un día habitual de entrega y el que viene es 1º de mayo, Día del Trabajador– se suma que a la cero hora de mañana vence la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y acatada por la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles, y la brecha entre lo que pide el sector gremial y lo que ofrecen en la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP) es, todavía, irremontable. Dicho de otro modo, este fin de semana podría haber un paisaje de mangueras cruzadas en las estaciones de servicio de Rosario y, a medida que se vaya acabando el stock, igual situación se replicará en todo el país. Y semejante panorama, según fuentes sindicales, se debe a la porfía de la angloholandesa Shell: “Sabemos de buena fuente que está trabando el acuerdo. Shell desdeña a los sindicatos y a los trabajadores escalafonados”, acusó el secretario general de la Federación en el sur de Santa Fe, Rubén Pérez. La primera parte del panorama la pintó el titular de la Cámara de Estaciones de Servicio de Rosario, Daniel Giribone, quien advirtió “el panorama es bastante complicado”, pero dijo que si se concreta la medida

Manguera vacía. Alertan que el fin de semana puede haber escasez de combustibles.

de fuerza de los trabajadores petroleros “se complicaría muchísimo más”. Según explicó el empresario, los cupos de entrega de combustible a las estaciones toman el promedio de venta mensual del año anterior, más un incremento que surge de un coeficiente. “Pero ese incremental no alcanza, porque la demanda está su-

perando ampliamente la oferta”, advirtió. Confirmando las palabras de Giribone, cifras oficiales apuntan que el consumo de naftas crece sin parar. “El parque automotor ha aumentado bastante, y las conversiones a gas no se están haciendo como antes”, explicó el titular de la Cámara. A ese panorama se suma la reactivación

económica –que implica más consumo– y la llegada de los camiones a los puertos del sur de la provincia. Si bien los transportes tienen “su” sistema para abastecerse de gasoil, el movimiento de cereales y oleaginosas tras la cosecha también mutiplica actividades conexas: más combustible. Pero le falta una pata más al trípode: el Día del Trabajador llega con los petroleros en plena puja salarial. Y si no hay respuesta a sus demandas antes de mañana, irán a la huelga. El panorama no parece alentador: según fuentes gremiales, los trabajadores reclaman un 32 por ciento de aumento salarial y la CIP les ofrece 23 por ciento en cuotas; piden que el adicional por antigüedad sea del 1 por ciento por año y las empresas ofrecen el 0,7 –actualmente perciben un fijo de 19 pesos–, y además quieren que se aplique un “diferencial de turno” –esto es, los trabajadores que tienen jornadas que varían entre mañana, tarde y noche, según la semana– del 45 por ciento, mientras que ahora es del 33. Y encima dicen que ahora “no hay nada más que hablar” y que lo que esperan es que suenen los teléfonos. Si eso no ocurre, advierten, la presión se hará sentir simultáneamente en todas las grandes refinerías del país, como Luján de Cuyo (YPF), Campana (Esso), y San Lorenzo (Petrobras) entre otras grandes instalaciones. Y advierten que si llegan al paro, será con bloqueos a la salida de camiones.

EL NUEVO BANCO DE SANTA FE LLAMA A CONCURSO PARA FINANCIAR PROGRAMAS QUE MEJOREN RECURSOS EDUCATIVOS

Hay plata para las buenas ideas El Nuevo Banco de Santa Fe patrocinará nuevamente este año a los establecimientos educativos de la provincia a través de dos de sus programas anuales: el de Régimen de Crédito Fiscal, que reconoce iniciativas orientadas a vincular el sistema educativo con la producción y el empleo, y los planes Aprender a Soñar y Volver a los Oficios, que financia proyectos de mejoramiento de los recursos educativos. Las convocatorias para presentar proyectos tienen como fecha límite el 21 de mayo en el primer caso, y el 14 de mayo en los dos últimos. Según explicó el Nuevo Banco de Santa Fe se dará patrocinio económico a proyectos que impulsen para: ■ Incorporar nuevas tecnologías y equipa-

miento escolar. ■ Promover la articulación con organiza-

ciones del ámbito socio productivo, universidades y centros de investigación, desarrollo e innovación. ■ Brindar capacitación tecnológica abierta a la comunidad. Las propuestas deberán ser enviadas antes del viernes 21 de mayo a la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe: en Santa Fe, Tucumán 2545, piso 2, código postal 3000 y teléfono 0342-4504726/29, y en Rosario, San Martín 715, piso 2, código postal 2000 y teléfono 429-4386. Por otro lado, la entidad abrió una segunda convocatoria, para los programas Aprender a Soñar y Volver a los Oficios, que financian proyectos de mejoramiento de

los recursos educativos en las escuelas de nivel primario y jardines de infantes (para la ampliación y creación de bibliotecas), y en instituciones de educación técnica (equipamiento de sus talleres, específicamente en soldadura, mecánica, electricidad, albañilería, construcción, plomería, carpintería, herrería y gas). Los proyectos deberán ser presentados hasta el viernes 14 de mayo en sobre cerrado dirigido a la Fundación NBSF, en cualquiera de las sucursales del Nuevo Banco de Santa Fe o en las oficinas de la Fundación en Rosario y en Santa Fe. Las bases y condiciones del concurso y el formulario de presentación de los proyectos pueden consultarse por el sitio en internet de la Fundación: www.fundacionbsf.org.ar.

4404600 4404700


6 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 29 de abril de 2010

& la gente

LA ROSARIO PRESENTE Y FUTURA. Es el proyecto de ciudad que va de 2010 a 2018

Buen saldo de planificación El intendente se reunirá hoy con la junta coordinadora del Plan Estratégico Metropolitano. Desde la Municipalidad adelantan que el 49 por ciento del compendio ya está en ejecución y otro 42 en estudio El intendente Miguel Lifschitz evaluará hoy los primeros avances del Plan Estratégico Rosario Metropolitana, que fue presentado hace un año, y que persigue 88 metas, algunas de las cuales comenzaron a concretarse. De los 88 proyectos que conforman el plan, el 49 por ciento de las iniciativas se encuentran en estado de ejecución, el 42 por ciento está en estudio y el 9 por ciento restante aún no se inició. A partir de las 13, en el Cidel (de Maipú 835), Lifschitz participará de la reunión con la junta coordinadora del Plan Estratégico Rosario Metropolitana Estrategias 2018 que fuera presentado hace un año en el Teatro El Círculo y que, al cumplirse precisamente el primer aniversario, exhibe ya sus primeros avances en el desarrollo de buena parte de sus 88 metas. El Plan –continuidad del primer PER que marcó los ejes rectores del proceso de transformación de la ciudad en la última década– fue elaborado con la participación de más de 450 instituciones públicas y privadas y definió las bases para profundizar el diseño de “una metrópolis moderna, territorialmente integrada y socialmente inclusiva”. Transcurridos los primeros 12 meses, la oficina de coordinación técnica elaboró un informe que repasa el estado de situación a la fecha de los proyectos que componen la propuesta, mostrando resultados más que satisfactorios. De los 88 proyectos que conforman el plan, el 49 por ciento de las iniciativas se encuentran en estado de ejecución, el 42 por ciento está en estudio y el 9 por cien-

propuesta que impulsó grandes transformaciones en la ciudad tales como la descentralización urbana, la inversión del eje de la ciudad para orientarla de cara al río y la creación de un nodo de comunicaciones a escala del Mercosur mediante el emplazamiento de grandes obras de infraestructura que conectaron a Rosario con su región.

Metrópolis

SOFÍA KOROL

La comercialización del producto de las huertas, incluida en el proyecto urbano.

to restante aún no se inició. Algunos de los proyectos que muestran mayores avances son los correspondientes al Parque del Arroyo Ludueña (obras de canalización, construcción de infraestructuras de servicios y avenida de borde); Aeropuerto de Cargas y sus acciones para la apertura del depósito fiscal; Obras viales (tercer carril de la avenida de Circunvalación, la concreción de tramos en la segunda ronda, autovía Rosario-Rufino); puesta en marcha del Consejo Económico y Social;

Sistema Único de Salud Nodo Rosario y la instalación de siete centros de salud en la ciudad; nuevos Parques Huertas y espacios de comercialización para emprendedores de la economía solidaria; construcción de la agenda del Bicentenario; inicio de las obras para la concreción de tres parques industriales en la ciudad y obras de saneamiento integral. El PERM+10 es el segundo plan estratégico de Rosario, que continúa y profundiza el proceso iniciado con el PER de 1998,

En continuidad de ese proceso, el PERM+10 busca posicionar a Rosario como una metrópolis moderna en la próxima década a través de sus proyectos, que tienen como ejes rectores el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, la adopción y el desarrollo de energías alternativas, la promoción del conocimiento y la industria biotecnológica, la movilidad urbana y la conectividad regional, y la articulación de la planificación pública con la inversión privada como herramienta para la inclusión y el desarrollo urbano. Asimismo,desde la Municipalidad aseguran que este Plan Estratégico suscribe el que viene sosteniendo la ciudad desde hace más de diez años, plasmándolos en propuestas: el desarrollo con equidad, el acceso a la vivienda, la ciudadanía responsable, la educación como instrumento de inclusión y progreso social, el espacio público como ámbito de convivencia, la participación y el consenso como herramienta de construcción política, y el sostenimiento de la escala humana de la ciudad.

PROYECTO A LA LEGISLATURA

LAS OBRAS LLEGARÁN A SAN JOSÉ DE LA ESQUINA, PÉREZ Y CAFFERATA

Abogados contra la violencia en el fútbol

Licitan más cloacas y agua potable

El presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Ignacio Del Vecchio, acompañado por integrantes del directorio, se reunirá hoy con los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores de la provincia. En el encuentro, presentará a las autoridades legislativas el anteproyecto de ley elaborado por la institución para crear una comisión bicameral que se aboque al estudio de la violencia en la comunidad y la incidencia que tiene desde el fútbol, y su conexión con el narcotráfico y demás factores de poder. La iniciativa se origina en la fuerte conmoción causada en Rosario por gravísimos hechos de violencia ocurridos en los últimos tiempos que incluyeron el asesinato de personas directamente relacionadas con el fútbol, como los crímenes de Roberto “Pimpi” Camino, Juan Alberto “Chaperito” Bustos (ex líderes de las barras bravas de Newell´s Olds Boys y Rosario Central) y el chico Walter Cáceres, baleado en el ataque a un colectivo cargado de simpatizantes rojinegros. Del Vecchio confía en que ambas cámaras de la Legislatura santafesina aprobarán constituir la comisión que propone el proyecto, que cuenta con el respaldo de los cinco Colegios de Abogados de la provincia, a saber: Santa Fe, Rosario, Rafaela Venado Tuerto y Reconquista.

El Ministerio de Aguas y Servicios Públicos de la provincia dio el primer paso para que tres localidades de la provincia tengan cloacas. Es que, según anunciaron, se llamará a licitación para la construcción de sistemas de desagües cloacales para las ciudades de San José de la Esquina (departamento Caseros) y Pérez (departamento Rosario), y de provisión de agua potable en la localidad de Cafferatta (departamento General López). La inversión es superior a los 60 millones de pesos, que serán financiados por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa). La obra en San José de la Esquina, cuyo presupuesto oficial es de 22.323.000 pesos y tiene un plazo de ejecución de 12 meses, consiste en la instrumentación de un sistema colector y de tratamiento de líquidos cloacales, que incluye la instalación de 43.420 metros de cañerías con 1.625 conexiones domiciliarias. Los trabajos beneficiarán a una población total aproximada de 6.700 habitantes. En tanto, en Pérez, la obra está presupuestada en 36.323.000 pesos y tiene un plazo de ejecución de 20 meses. Los trabajos contemplan la construcción de una red de colectoras y colectores que incluye la instalación de 52.720 metros de cañerías, la ejecución de 3.600 conexiones domiciliarias y la construcción de 4 estaciones elevadoras que bombearán los efluentes a los colectores generales.

ENRIQUE GALLETTO

La inversión será de unos 60 millones de pesos.

En cuanto al proyecto de saneamiento para la provisión de agua potable en la localidad de Cafferatta, se desarrollará un sistema de captación de agua subterránea mediante cuatro perforaciones y la impulsión hasta el predio del tanque. En dicho lugar estará ubicada la planta de tratamiento mediante ósmo-

sis inversa y un tanque elevado para reserva del agua tratada. Finalmente, se construirá la red de distribución de agua potable junto con 520 conexiones domiciliarias. Con esta obra se beneficiarán 1.500 habitantes. El presupuesto oficial asciende a 3.099.999 pesos y el plazo de ejecución es de 8 meses.


El Ciudadano & la gente

Jueves 29 de abril de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

BENEFICIO DE PRIVILEGIO. El caso es similar al del ex juez de la Corte Rodolfo Vigo, quien también perdió su haber

Binner le retira la jubilación a ex funcionario reutemista Se trata de Jorge Hammerly, primo del fallecido Alberto, quien ocupó un lugar en el Enress hasta 2007 La Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia anuló el beneficio previsional del ex integrante del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) Jorge Alberto Hammerly, primo del fallecido diputado reutemista Alberto Hammerly, en un proceso similar al que empleó para retirarle la jubilación al ex integrante de la Corte Suprema provincial, Rodolfo Vigo, también mal calculada. Ambos casos, que se inscriben en 15 jubilaciones otorgadas irregularmente durante los gobiernos justicialistas, son blandidos por el gobernador Hermes Binner como sinónimo de corrupción de las gestiones anteriores, a diferencia de su gobierno. El subsecretario de Seguridad Social de la provincia, Víctor Hugo Adamik, aseguró ayer que la revocada a Hammerly se trata de una “jubilación de privilegio” atento a que el beneficiario no cumplía con la edad suficiente y, a la vez, se le estipulaba un monto jubilatorio superior al correspondiente. Desde el inicio de la gestión del Frente Progresista, la Caja de Jubilaciones de la provincia detectó al menos quince casos de jubilaciones mal otorgadas. En trece de ellos los beneficiarios aceptaron el planteo oficial y recalcular el haber. Vigo y Hammerly hicieron lo contrario y el organismo previsional les retiró la jubilación. Jorge Hammerly se jubiló en 2007 con 61 años, cuando debía contar con 64, explicó ayer el gobierno. La resolución (Nº 1.665/10), que fue sustanciada el 15 de abril y lleva la firma de la directora de la Caja, Alicia Berzero, ordena dar de baja el servicio jubilatorio y establece que, una vez firme y con posterioridad a la baja, se formulen cargos por lo percibido indebidamente. Es decir, le van a hacer juicio al ex director del Enress. De acuerdo a la información brindada ayer por el organismo, Hammerly aportó a la Caja de la provincia 19 años y 6 meses; a la Ansés –en relación de dependencia– durante 26 años y 8 meses y, como autónomo, a lo largo de 19 años y un mes. Por último, a la Caja de Profesionales de la Ingeniería lo hizo por 28 años y 5 meses. Desde la Subsecretaría de Seguridad

Un “problema” por la frustrada reforma

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El gobierno provincial lo dejó sin jubilacón a Jorge Hammerly por “irregularidades”.

Social se puntualizó que “la provincia estuvo pagando lo que le correspondía proporcionalmente por los aportes hechos al Estado provincial, más lo que le correspondía a la Ansés y a la Caja de Ingeniería. Se asumió como propio el pago de servicios que eran de la Ansés y de la Caja de Ingeniería, en detrimento de las arcas públicas santafesinas”. “Es decir –explicaron–, que se tomó la responsabilidad por servicios que no eran del Estado santafesino, y además se bajó la edad de solicitante del beneficio, otorgándosele tres años antes de lo que correspondía, a los 61 años y 7 meses; cuando debiera haberse otorgado (según el cálculo de la prorrata) a los 64 años y 6 meses”. Ésa es la cuestión técnica. Pero, el solo hecho de la profusa difusión del caso que dio la provincia y de la figura involucrada en el tema, atraviesa los límites de la burocracia y se instala en la arena política, donde el Frente Progresista mantiene una disputa incesante con el justicialismo santafesino.

A fines de febrero pasado, durante el Foro Social, Económico y Político de Santa Fe, el gobernador Binner afirmó: “Estamos en el camino correcto, estamos en el camino del cambio moral en Santa Fe”, y brindó dos ejemplos: “Que un pedófilo como el ex arzobispo de Santa Fe Edgardo Storni haya sido condenado, que se haya dejado sin efecto la jubilación del ex juez Vigo que fraguó un expediente para cobrar la pensión más alta que paga la provincia, o que se haya despedido a un inspector del Ministerio de Trabajo por pedir coimas son ejemplos del cambio que está llevando adelante el Frente Progresista en Santa Fe”. Jorge Hammerly llegó al directorio del Enress por vía de su primo Alberto, fallecido en setiembre de 2008, quien fue ministro de Obras Públicas de Carlos Reutemann y luego presidente de la Cámara de Diputados provincial. Un hombre incondicional del actual senador nacional. Su llegada fue parte de un acuerdo político que el justicialismo gobernante realizó en aquel momento con el entonces

El gobernador Hermes Binner sostuvo ayer que los inconvenientes que podría enfrentar su administración en materia financiera, durante el segundo semestre del año, se deben al fracaso que tuvo el proyecto oficial de reforma tributaria en la Legislatura. Santa Fe “tiene un problema” porque “no se pudieron aumentar recursos provenientes del impuesto sobre los Ingresos Brutos, que son los que permiten financiar la salud, la educación, la seguridad y la justicia, porque el justicialismo se opuso”, dijo Binner. El gobierno provincial intentó en tres oportunidades llevar adelante una reforma tributaria cuya clave era gravar la construcción y la industria con Ingresos Brutos, pero la mayoría opositora en el Senado lo impidió.

líder radical Horacio Usandizaga, quien puso en un asiento del directorio al actual diputado Santiago Mascheroni. También el actual senador Juan Carlos Mercier ocupó un lugar designando a Ricardo Argenti, un hombre vinculado al ex ministro de Economía de Carlos Reutemann. José Kerz, en tanto, ingresó al directorio por el obeidismo. Ahora, Hammerly perdió su jubilación por cuestiones técnicas y administrativas, pero seguramente se convertirá en un nuevo ejemplo de transparencia en la gestión para el gobernador Binner.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Jueves 29 de abril de 2010

& la gente

VERDAD Y JUSTICIA. Para las Abuelas de Plaza de Mayo fue “una buena noticia”

CAMBIOS AL CÓDIGO DE FALTA

Separan a Bergesio de la causa Noble

Prostitución: Senadores del PJ aprobarán la ley

Fue por “dilaciones” en la investigación sobre los hijos de la dueña de Clarín El juez federal de San Isidro Conrado Bergesio fue separado de la causa que involucra a los hijos adoptivos de la dueña del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, en un claro aval al reclamo de las Abuelas de Plaza de Mayo. En su reemplazo pasará a entender en el expediente la otra jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, según confirmó uno de los abogados querellantes, Pablo Llonto. Por su lado, Abuelas resaltó que fue “una buena noticia”. La resolución fue tomada ayer por la Sala II de la Cámara Federal de San Martín al hacer lugar a un pedido de recusación que presentó la fiscal federal Rita Molina y fue respaldado por los abogados de las Abuelas de Plaza de Mayo. El principal argumento para el pedido fueron las “dilaciones” de Bergesio en la causa que investiga si los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera fueron apropiados ilegalmente durante la ultima dictadura militar. De acuerdo a la fiscal Molina, el juez Bergesio actuó con “parcialidad”, tomando decisiones “contradictorias”, con lo que dilató las medidas para realizar y cotejar las muestras de ADN de los hijos de la dueña del Grupo Clarín. Cabe recordar que Bergesio había desestimado el pedido de recusación formulado por la fiscal federal de San Isidro, por lo que la decisión final quedó en manos de la Cámara. “Para mí, que soy abogado de una de las familias (Lanoscou), es una decisión correctísima, porque venimos pidiendo hace años que se lo aparte porque es una

NA

Estela de Carlotto celebró la decisión y recordó las demoras de Bergesio.

vergüenza lo que hizo. Ha estado demorando el análisis durante ocho años y recién le agarró el apuro en los últimos meses”, indicó Llonto. En tanto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó: “Ahora podemos decir que la Justicia nos dio la razón”. “A través del pedido de la fiscal Rita Molina se logró separar a este juez que ha co-

metido muchas irregularidades. Es una noticia buena y alentadora”, expresó Carlotto. “Con este fallo todas las medidas dilatorias del juez Bergesio, que denunciamos nosotros han sido escuchadas, y creemos que nos permitirá ahora la realización rápida de los análisis de ADN, ya que no hay posibilidad de que la señora de Noble o los abogados quieran interponer más dilaciones”, añadió la titular de Abuelas.

NO HUBO SESION POR AUSENCIA DEL OFICIALISMO Y SUS ALIADOS

Finalmente el proyecto de la diputada socialista Lucrecia Aranda que despenaliza la prostitución callejera y el travestismo será aprobado hoy en el Senado. Del debate que anoche sostuvieron los senadores del PJ sobre la posición a tomar en este tema, se acordó que cada legislador tenga libertad de conciencia a la hora de votar la norma que ya fuera aprobada en la Cámara de Diputados y que el gobernador Hernes Binner introdujera recientemente en el temario de las sesiones extraordinarias. Fuentes inobjetables del reutemismo revelaron que la ley tendrá hoy el número de votos necesarios para aprobar la derogación de tres artículos del Código de Faltas, en la última sesión del año, más allá de probables abstenciones y votos negativos. Aunque, se quejaron de las declaraciones de la autora del proyecto, la diputada socialista Lucrecia Aranda, reprochando a los senadores falta de “decisión política” frente a la norma, calificándolas como “extemporáneas y fuera de lugar”. Las mismas fuentes aclararon que la “inclusión tardía” por parte del gobernador en las sesiones extraordinarias hizo que no se tuviera tiempo suficiente para analizar cambios, porque en caso de tocar “una sola coma” el proyecto debería volver a Diputados y perdería así estado parlamentario. El proyecto también es impulsado por la titular de la Asociación de Mujeres Meretrices (Ammar), Claudia Lucero, quien en su momento se reunió con los senadores del PJ para pedirle la aprobación del mismo. Entre las posibilidades que discutían anoche los trece senadores del PJ estaba la opción finalmente adoptada de dejar librado a la libertad de conciencia de cada legislador el tema. En diálogo con El Ciudadano antes de la reunión, el senador por el departamento 9 de Julio, Hugo Terré, se manifestó a favor de la ley, aunque aclaró que las posiciones en el bloque peronista estaban divididas. “Al ser un tema que roza lo religioso, me parece fundamental que la gente tenga libertad para votar, aunque yo en lo personal voy por la ley”, dijo.

Diputados: sin cheque ni unión civil Por la ausencia del kirchnerismo y la dificultad opositora de reunir el quórum, la Cámara de Diputados no logró discutir ayer el giro a comisiones del impuesto al cheque y el matrimonio gay, en una jornada que dejó fuertes cruces entre el oficialismo, sus aliados y la oposición. Al medio día, tras aguardar sin éxito 45 minutos por el quórum, el jefe del bloque del Peronismo Federal, Felipe Solá, pidió al titular de la Cámara baja, Eduardo Fellner, que levantara la sesión. En ese momento, había 116 diputados sentados en sus bancas y, según argumentó Solá después de que se cayera la sesión, su intención fue “poner en evidencia” a los ausentes del Frente para la Victoria y el Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella, aliado al gobierno nacional. “El oficialismo y sus aliados son absolu-

tos responsables de que no haya habido sesión, y lo más grave es que no tenemos una explicación de quienes jugaron fuerte a favor de esta ley pero no vinieron a dar quórum”, subrayó Solá. Sin embargo, el bloque del ex intendente de Morón tiene cinco integrantes, por lo que su estadía en el recinto no hubiera alcanzado para iniciar el debate, ya que el pico de diputados sentados fue de 121, ocho menos que el quórum (129). Más allá de eso, sobre Sabbatella y especialmente Vilma Ibarra, principal propulsora del casamiento gay, recayeron todas las críticas del arco opositor, que de derecha a izquierda denunció un pacto entre Nuevo Encuentro y el gobierno para entorpecer el tratamiento de la modificación del impuesto al cheque.

“El levantamiento de la sesión de hoy (por ayer) fue una canallada de los sectores que no quieren que se igualen los derechos de homosexuales y heterosexuales. Quedamos atrapados entre quienes no querían tratar la ley de cheque y quienes no querían tratar la ley de matrimonio”, explicó el titular de Nuevo Encuentro. En respuesta, el líder de Proyecto Sur, Fernando Solanas, enfatizó: “Del oficialismo no quiso sentarse ni una persona porque le temía a la discusión del cheque, pero lo más vergonzoso, la perla, es para el bloque de Sabbatella y Vilma Ibarra”. En la misma línea, la diputada de la Coalición Cívica, Fernanda Gil Lozano, apuntó contra Nuevo Encuentro: “Algunos partidos se dicen de izquierda y después no cumplen”.

MARCELO MANERA

Lucero, impulsora del proyecto.


El Ciudadano

Jueves 29 de abril de 2010

Política y Economía 9

& la gente

MEDIO AMBIENTE. La jefa del Estado dijo que hay “acatamiento del fallo de la Corte de La Haya y monitoreo conjunto”

Cumbre Cristina y Mujica: nada por aquí, nada por allá “Iniciamos un proceso, ni la presidenta ni yo somos magos, no somos Mandrake”, dijo el uruguayo La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par de Uruguay, José Mujica, destacaron ayer el reencauzamiento definitivo de las relaciones entre ambos países tras el conflicto por la instalación de la pastera Botnia cerca de la localidad uruguaya de Fray Bentos, y remarcaron el respeto al fallo de la Corte Internacional de La Haya. Pero no hubo definiciones tras el encuentro. La mandataria argentina estuvo acompañada del canciller Jorge Taiana; del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y del secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli; mientras que Mujica asistió junto al canciller uruguayo, Luis Almagro. Luego de reunirse en la quinta presidencial de Olivos, la jefa del Estado sostuvo: “Hoy estamos en el comienzo de un proceso que definiría de reencauzamiento definitivo de lo que nunca debió dejar de ser la relación entre los dos países”, y en el mismo sentido se expresó el mandatario uruguayo. Cristina reafirmó además “la vocación política de acatamiento del fallo de la Corte de La Haya” y señaló: “Sabemos que éste es el único camino posible para evitar conflictos”. La presidenta informó que ambos jefes de Estado van a dar mandato a la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) para vigilar la tarea de la cuestionada pastera Botnia y el impacto ambiental que pueda provocar sobre el río Uruguay, que separa a un país de otro. “En este proceso de reencauzamiento de nuestras relaciones, la próxima vez que nos reunamos no será sólo por la cuestión del conflicto, sino una reunión donde reconstruyamos la agenda bilateral y abordemos otros temas en los cuales trabajar”, dijo la presidenta argentina en tono armónico. Al respecto, Cristina adelantó que el próximo encuentro se realizará en la localidad uruguaya de Anchorena, entre el 26 y 31 de mayo. El objetivo es normalizar la relación entre ambos países, con

una larga historia en común. A su vez, Mujica sostuvo tras el encuentro de ayer en Olivos: “Ha sido muy doloroso este conflicto, y los hombres aprendemos más del dolor que de la bonanza”. “Este acatamiento es hijo del interés más profundo de nuestras sociedades, dentro de ello, resucitar la Caru para que pueda cumplir una tarea de vigilancia, porque esto es parte de un problema creciente que van a tener todas las sociedades y los ríos de la tierra”, agregó el presidente uruguayo. “Esto va a llevar su tiempo, pero no puede ser que un problema como éste nos obstaculice una agenda de problemas pendientes, la navegación de los ríos, el problema del gas, los puertos”, dijo el presidente de Uruguay. “Vamos a respetar las reglas del juego porque es lo que más le conviene a nuestras sociedades para despejar los caminos de los conflictos”, agregó Mujica. El mandatario uruguayo señaló: “Con el encuentro de ayer iniciamos un proceso, pero ni la presidenta ni yo somos magos, no somos Mandrake. Necesitamos apostar a un proceso de etapas sucesivas, donde la sociedad palpite confianza en los datos que nos tendrá que aportar la ciencia”.

Pedido de disculpas Por otra parte, el presidente uruguayo desestimó que su país deba pedir “disculpas” a la Argentina por el conflicto desatado a partir de la instalación de la pastera en la ciudad de Fray Bentos, que como reacción generó el corte del puente internacional que une a esa localidad con Gualeguaychú. “Las disculpas se piden a los novios”, sostuvo Mujica al ser consultado sobre esa posibilidad. El mandatario se pronunció de esa manera al salir de la Cumbre Judicial Iberoamericana que se realizó en Uruguay, antes de viajar a la Argentina para reunirse con Cristina.

TÉLAM

Cristina y su par oriental se reunieron en Olivos luego del fallo de la Corte de La Haya.

LA ASAMBLEA DE GUALEGUAYCHÚ DEFINÍA ANOCHE La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú se reunía anoche, al cierre de esta edición, para establecer los pasos a seguir. El encuentro se producía en el Club Frigorífico de esa ciudad, donde lo hacen habitualmente los asambleístas. Juan Veronesi, uno de ellos, dijo que “el motivo general es ver qué acciones encarar de ahora en adelante”, y agregó que “uno de los temas muy probables es la consideración de convocar a una asamblea ampliada” para el próximo do-

mingo. También se planeaba analizar la continuidad del corte de ruta que los vecinos mantienen sobre la ruta 136 desde noviembre de 2006. Veronesi ratificó, sin embargo: “La postura de la asamblea es que Botnia-UPM es ilegal, porque Uruguay violó el Tratado del Río Uruguay, y nosotros no pedimos el monitoreo ambiental, sino que pretendemos la erradicación de Botnia, el desmantelamiento, como fue planteado en la proclama del domingo pasado”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 29 de abril de 2010

& la gente

A DESENDEUDAR. Argentina ofreció un plan para canjear 20 mil millones de dólares de deuda en cesación de pagos

La hora de entrar al canje El abogado de la mayoría de los bonistas italianos, Tullio Zembo, aseguró que sus patrocinados tienen que ingresar “sin duda” a la operación. Para Aníbal Fernández, las condiciones son “espectaculares” Es probable que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el abogado del Movimiento Nacional de Defensa de Derechos Italianos en el Exterior, Tullio Zembo, no se conozcan. Sin embargo, tienen una coincidencia. Ayer, ambos resaltaron las virtudes del canje de deuda propuesto por el Estado argentino para aquellos tenedores de bonos que no ingresaron a la operación realizada en 2005. Fernández aseguró que el país se encuentra en “espectaculares condiciones” para realizar la operación, mientras que Zembo señaló desde Roma que los ahorristas italianos deben entrar “sin duda” al canje. “Estamos en una muy buena performance que nos permite mostrarnos en espectaculares condiciones para poder llevar a la práctica ese canje”, aseveró ayer el jefe de Gabinete de Ministros en declaraciones a radio La Red. Fernández afirmó, en ese sentido, que la propuesta presentada por la Argentina y aprobada anteayer por los organismos reguladores bursátiles de Italia y Luxemburgo “es más beneficiosa para el país que la expresada en 2005”. El objetivo oficial es cambiar alrededor de 20 mil millones de dólares en bonos caídos en default en 2001 por nuevos títulos, y facilitar el ingreso de fondos frescos, ya comprometido por los bancos que asesorarán en la operación. Se estima que en mano de unos 180 mil bonistas de Italia hay títulos por unos 4.500 millones de dólares, un 22,5 por ciento de los 20 mil millones totales, sin contar intereses, que incluye la operación. El martes, el ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró que todo estaba “listo” para lanzar el canje de deuda para

De paso, cañazo, dijo Schiaretti

NA

Aníbal aseguró que el nuevo canje es “más beneficioso para el país” que el de 2005.

los tenedores de bonos que no ingresaron a la transacción de 2005. El jefe del Palacio de Hacienda sostuvo que con esta operación el país va a “terminar definitivamente con la vergüenza de 2001”, cuando fue declarada la cesación de pagos. En tanto, desde Roma, el abogado del Movimiento Nacional de Defensa de Derechos Italianos en el Exterior, Tullio Zembo, afirmó que los ahorristas italianos deben entrar “sin duda” al canje de deuda que ofrece la Argentina. En declaraciones a radio Mitre, el letrado aconsejó a los holdouts italianos que

“entren sin duda, sin ninguna opción a no entrar, porque evidentemente la alternativa es negativa, éste es el momento de entrar”. “La perspectiva para el canje es muy viable y muy interesante”, afirmó Zembo, y agregó que los que “están en la negativa, yo creo que tendrán que modificar sus posiciones”. El asesor de la casi totalidad de los bonistas italianos consideró además que “embarcarse en un hipotético juicio hacia la Argentina, para mí, tiene muchas limitaciones de carácter resolutivo” por lo

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, pidió ayer a la Nación que refinancie las deudas de las provincias hasta 2030, una vez que finalice el canje de los bonos argentinos en default. “Ahora que la Nación está refinanciando su deuda, es necesario que se refinancie las de las provincias hasta 2030, se elimine la indexación injusta y haya una tasa fija de interés del 6 por ciento anual”, aprovechó para pedir Schiaretti. El gobernador agregó que el canje que arrancará el lunes próximo seguramente abrirá las actividades financieras no sólo para el sector público, sino también para el privado. Según el mandatario, Córdoba podrá así materializar la autorización legislativa de tomar créditos por 70 millones de dólares.

que “hay que entrar en el canje sin duda”. En cuanto al marco internacional de la operación, las turbulencias que está provocando en Europa el salvataje a Grecia añaden un elemento no previsto semanas atrás, cuando el gobierno argentino preparaba el trueque de bonos con los holdouts. No obstante, un dato que es considerado favorable por los analistas fue la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, Banco Central) de renovar sus promesas de mantener las tasas de interés en los niveles mínimos actuales.

LA AFIP DETECTÓ EN CÓRDOBA 150 MIL TONELADAS DE SOJA Y MAÍZ EN NEGRO

“NO PERMITIREMOS QUE NOS USEN PARA UNA MARCHA POLÍTICA”

Tres grandes cerealeras atrapadas por evasoras

El gremio de la carne no protesta con ruralistas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) filial Río Cuarto, Córdoba, detectó ayer una operatoria de comercialización ilegal de 150 mil toneladas de soja y maíz por la que se buscaba evadir el pago de impuestos por un valor cercano a los 140 millones de pesos. En la maniobra están involucradas tres grandes cerealeras cordobesas, establecimientos de acondicionamiento y acopio de granos y estudios jurídicos y contables. En el marco de la investigación, la Afip allanó por orden del Juzgado Federal de Villa María, a cargo del magistrado Mario Garzón, once domicilios en las localidades de Oliva y Corralito, según informó el organismo en un comunicado. En esos domicilios, la delegación Villa María de la Policía Federal secuestró elementos que dan cuenta de la apropiación de claves fiscales de terceras personas, como también la existencia de cheques y valores de terceros en propia cartera con los que se pretendía simular el retorno del dinero de parte de proveedores en realidad inexistentes. Además, las firmas acusadas utilizaban “prestanombres”, o sea sujetos insolventes y sociedades fantasmas, para ocultar los verdaderos operadores y, de este modo, obtener créditos fiscales in-

justificados. Las cerealeras también arrendaban dos plantas de acopio actualmente en desuso para utilizarlas como pantallas, con el fin de hacerse de mayores cantidades de cartas de porte –certificados necesarios para el transporte de los granos– y poder así movilizar el cereal comercializado en negro. En base a los procedimientos realizados se determinó la presunta participación en las maniobras de un importante grupo de empresas y profesionales cuya base de operaciones se encontraba en la zona rural del departamento Tercero Arriba, asentado en una región relevante en producción granaria del centro de la provincia de Córdoba. También se obtuvo una significativa información sobre numerosos productores agropecuarios que, al momento de realizarse los allanamientos, estaban comercializando de manera ilegal su producción. En función de la gravedad de las maniobras detectadas, la Afip Río Cuarto intervino sin derecho a uso 1.812 toneladas de cereal en negro hallados durante los procedimientos, que a valor de mercado equivalen a 1.500.000 pesos.

El titular de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, José Fantini, rechazó ayer la participación del gremio en la convocatoria hecha por la mesa de enlace para un cese de comercialización de hacienda en pie, que se realizará hoy y mañana y que las patronales ruralistas plantearon como un apoyo a los trabajadores que podrían ser cesanteados por los frigoríficos. El sindicalista desmintió categóricamente que los afiliados a su sindicato “vayan a movilizarse junto a la mesa de enlace o participen de su convocatoria para este jueves y viernes de cese de comercialización de ganado”. “No permitiremos que la mesa de enlace nos use para una marcha totalmente política. Que quede claro: en la movilización no habrá trabajadores de la carne, ya que ninguna de las organizaciones legítimamente constituidas adhieren. Que reclamen por sus intereses, no por los nuestros”, retrucó el santafesino. La Federación sostuvo que el gremio Sigba de Buenos Aires, que lidera Adolfo Silvio Etchehún y motorizó la protesta, no tiene habilitación legal porque está intervenido. Fantini le pasó factura a los ruralistas al recordar que cuando su-

frieron “como trabajadores los cortes de ruta por parte de la mesa de enlace en 2008, que imposibilitaba el normal proceso productivo de la actividad, nadie levantó el teléfono para ver cómo estábamos”. “Nunca tuvimos ningún tipo de contacto por una agenda de reclamos con las cuatro entidades (patronales del campo), ni hoy ni ayer ni nunca”, insistió el titular del gremio de la carne. Y el sindicato se quejó de la actitud de las entidades agropecuarias: “Confundieron a los medios y por ende a la opinión pública, ya que nunca hablaron con nosotros y nos han involucrado en esta medida que no tiene ningún respaldo de los trabajadores”. En este sentido, el gremio responsabilizó a la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Carbap, como “la principal responsable de esta mentira”. Y agregó que la entidad que conduce Pedro Apaolaza fue la que acercó a la mesa de enlace a un “ex titular del Sindicato de la Carne del Gran Buenos Aires, Silvio Etchehún”. El comunicado gremial remarca que “resulta irónico que la Sociedad Rural, por definición histórica ajena a los trabajadores, hoy diga que está junto a los trabajadores cuando siempre estuvo sentada del otro lado de la mesa”.


Jueves 29 de abril de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

SALIR A COMPRAR. En Rosario el índice de precios al consumidor fue del 2,2%, mientras que en la capital llegó a 2,5%

Ipec: la inflación de marzo en Santa Fe fue del 2,3% La medición arrojó que la suba más significativa en los bienes se dio en el rubro “alimentos y bebidas” El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) dio a conocer ayer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe, que tuvo una variación del 2,3 por ciento, el doble que la medida a nivel nacional. El dato corresponde a marzo último y surge en comparación con los números de febrero pasado. El índice provincial se compone de los precios de los aglomerados de la ciudad capital, que registró un aumento del 2,5 por ciento, y de Rosario, que presentó un incremento del 2,2 por ciento. Del total de la suba de precios al consumidor los bienes –que representan el 69,28 por ciento de la canasta– exhibieron una variación de 2,6 por ciento, mientras que los servicios, que representan el 30,72 por ciento, mostraron en marzo un aumento del 1,6 por ciento con respecto a febrero. De acuerdo al registro provincial, se produjeron incrementos en el rubro alimentos y bebidas, 3,3 por ciento; indumentaria, 1,9; vivienda y servicios básicos, 1,6; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1,4; atención médica y gastos para la salud, 1,3; transporte y comunicaciones, 1,1; esparcimiento con una caída de -0,6 por ciento; educación con una suba de 5,8: y otros bienes y servicios 3,1 por ciento. El rubro “alimentos y bebidas” es el que más aumentó en los tres primeros meses del año. Allí parece radicar el principal problema, en un escenario de tensión de precios, que afecta sobre todo al bolsillo del asalariado. Cabe mencionar que unas pocas empresas controlan en todo el país la producción y la comercialización de alimentos y bebidas (posición dominante), las mismas que forman los precios que aparecen en góndola. Esta situación, después de los efectos negativos de la crisis mundial, se da en un evidente contexto de recuperación económica e incremento del consumo, que no es acompañado por un aumento de la oferta de bienes y servicios. En el aglomerado Rosario se registró, como se dijo, un incremento del 2,2 por ciento en el nivel general de precios durante

En los súper las ventas crecieron

MARCELO MASUELLI

Dentro de los servicios, el rubro educación fue el que más subió en marzo pasado.

marzo con relación al mes anterior. Los bienes que integran la canasta tuvieron un incremento del 2,4 por ciento, en tanto los servicios presentaron una variación del 1,6 por ciento, respecto a febrero. Alimentos y bebidas subió un 3 por ciento; indumentaria, 2,5; vivienda y servicios básicos, 1,6; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1,3; atención médica y gastos para la salud, 1,1; transporte y comunicaciones, 0,9; esparcimiento, cayó un 0,8; educación subió 7,5; y otros bienes y servicios lo hicieron un 3,1 por ciento. En la ciudad de Santa Fe y sus alrededores el IPC mostró un incremento del 2,5 por ciento durante marzo. En el aglomerado Santa Fe los bienes que integran la canasta tuvieron un incremento del 2,9 por ciento, en tanto los servicios presentaron una variación del 1,4 por ciento. Alimentos y bebidas subió un 4,0 por

ciento; indumentaria, 0,4; vivienda y servicios básicos, 1,4; equipamiento y mantenimiento del hogar, 1,4; atención médica y gastos para la salud, 1,9; transporte y comunicaciones, 1,8; esparcimiento cayó 0,3 por ciento; educación subió 1,2; y otros bienes y servicios treparon 3 por ciento. El IPC provincial se calcula a partir de los registros del aglomerado Rosario (Funes, Granadero Baigorria, Pérez, Rosario, Soldini, Villa Gobernador Gálvez, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán y San Lorenzo) y del aglomerado Santa Fe (Recreo, San José del Rincón, Santa Fe, Santo Tomé y Sauce Viejo). En el aglomerado Rosario se toman aproximadamente 15.700 precios mensuales, provistos por 1.220 informantes. En el aglomerado Santa Fe se incorporan alrededor de 9.500 precios por mes, suministrados por más de 700 informantes.

Las ventas en los supermercados crecieron 11,9 por ciento en marzo último respecto de igual mes de 2009, y no presentaron variaciones en comparación con febrero pasado, según informó ayer el Indec. La facturación a precios corrientes, es decir midiendo el impacto de la inflación, llegó a 4.895 millones de pesos, y resultó la más alta de los últimos diez años, si se excluye diciembre último, mes en que las ventas crecen por las tradicionales fiestas de fin de año. La facturación de marzo solamente fue superada por diciembre último, cuando las ventas llegaron a 5.536 millones de pesos. El nivel de ventas de marzo en los supermercados se produjo con un aumento de precios del 1,3 por ciento, apenas por encima del alza de precios minoristas medida por el cuestionado organismo, que registró en ese mes un 1,1 por ciento. En el primer trimestre del año, los precios en los supermercados crecieron 4,2 por ciento, por encima del 3,5 por ciento que midió el IPC del Indec en el mismo período de 2009. La facturación de 4.895 millones de pesos creció 22,9 por ciento en marzo, comparado con igual mes del año pasado y un 9,2 por ciento, respecto de las ventas totales de febrero último. El relevamiento del Indec incluyó a 68 supermercados distribuidos en todo el país. En marzo último el aumento fue del 0,8 por ciento respecto de febrero pasado, de acuerdo con las cifras oficiales.

LA SÉPTIMA EDICIÓN DE LA FERIA ESTÁ PROGRAMA PARA ABRIL DEL AÑO PRÓXIMO

El intendente Lifschitz presentó la Fiar 2011 El intendente Miguel Lifschitz presentó ayer en el salón auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario la séptima edición de la Feria Internacional de la Alimentación Rosario (Fiar 2011), que se desarrollará en abril del año próximo en el centro de eventos y convenciones Metropolitano. La muestra, que el año pasado contó con 60 mil asistentes y 400 estands, desplegará una vez más la totalidad de la oferta alimentaria, promoviendo un nuevo encuentro entre los actores del sector. Según se informó ayer, durante la feria se desarrollarán dos espacios ya instaurados: el Séptimo Foro de la Industria de la Alimentación, que reunirá a investigadores, técnicos y especialistas en distintos rubros, y la Ronda Internacional de Negocios, un ámbito en el que en la edición de 2009

se efectivizaron 500 entrevistas, de las que participaron 30 compradores extranjeros de 12 países y más de 200 empresas locales. En su séptima edición, la Fiar presentará siete salones temáticos que atenderán en forma individualizada las últimas tendencias en materia de vinos, panificados, frigoríficos, lácteos, innovación, escuelas de cocina y congelados. En un ámbito inmejorable, la muestra presentará la totalidad de la oferta alimentaria del sector a través de la exposición de productos, insumos, investigación, tecnología, equipamiento, packaging y servicios. Acompañaron al intendente en el lanzamiento el secretario de Producción Local, Sebastián Chale; el coordinador de la feria, Ricardo Diab, y representantes de empresas expositoras.

ENRIQUE GALLETTO

Lifschitz presentó ayer la Fiar 2011 en la Bolsa de Comercio de Rosario.


El Ciudadano & la gente

Jueves 29 de abril de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

PIRATERÍA EN CD. Si no hay engaño no se viola la ley de marcas, pero igual es delito. “Desaparecemos”, dice un cantautor

Lo trucho vs. lo auténtico La Cámara Federal porteña definió competencias al establecer que la comercialización de discos falsificados es materia de Instrucción en cuanto se violan derechos de propiedad intelectual La Cámara Federal porteña consideró que la conducta desplegada por un vendedor ambulante de CD truchos no violó la llamada “ley de marcas”, ya que no pretendió comercializarlos haciéndolos pasar como auténticos. No obstante, la Cámara admitió que la comercialización de discos falsificados vulnera los derechos de propiedad intelectual, ya que elude todo pago de derechos. Así lo resolvió la Sala I del Tribunal al destrabar un problema de competencia entre un juzgado federal y uno de instrucción, y entender que este último debe hacerse cargo de la causa atento a que el delito que podría haberse cometido es una violación a la llamada ley de propiedad intelectual. La comercialización de grabaciones apócrifas, tanto en CD como DVD, es una práctica extendida que moviliza miles de millones de pesos y cuyo control se dificulta por el carácter informal de la actividad, con vendedores a los que provee una red de distribución que cuenta con estudios clandestinos de duplicación de las piezas originales, y la complicidad de los consumidores, que aprovechan su bajo costo y compran sin factura. La causa que mereció el pronunciamiento de la Cámara porteña se inició el 3 de septiembre pasado, cuando sobre la avenida Córdoba al 3969 de la Capital Fe-

LEONARDO VINCENTI

La industria del CD trucho mueve un extendido circuito de complicidades.

deral, policías de la comisaría 21ª le secuestraron a un hombre de apellido Solís unos 50 discos compactos apócrifos que tenía a la venta. “De las constancias arrimadas en autos no surge que la conducta desplegada por

Solís haya afectado a los bienes tutelados por la ley 22362 (ley de marcas), puesto que dicha norma exige para su infracción la existencia de un engaño sobre el consumidor y como consecuencia de ello un prejuicio sobre el titular de la marca, cir-

cunstancia que no se vislumbra en autos”, señalaron los camaristas Eduardo Freiler, Jorge Ballestero y Eduardo Farah. “Ello, puesto que no puede dejar de soslayarse las circunstancias en las que se sucedieron los hechos –secuestro llevado a cabo en la vía pública– y la calidad –burda– de las láminas identificatorias de los mismos, como también que se trataba de CD de aquellos conocidos como vírgenes”, añadieron los jueces en una breve resolución, de dos carillas. Al convalidar la declinación de competencia por parte del juzgado federal Nº 6, la Cámara entendió que en el caso se encuentra “descartada la afectación a la ley de marcas –22362– quedando latente la posible infracción a la ley de propiedad intelectual –11723– cuya competencia recae en cabeza de la Justicia de instrucción”. De esta manera, el Tribunal determinó que quien debe hacerse cargo de la causa es el juzgado de instrucción Nº 20. Consultado por una emisora capitalina sobre el fallo, el cantautor Víctor Heredia advirtió que “cuando se industrializa esa piratería el daño es incomensurable”. Heredia consideró que sectores inescrupulosos “se van a apoyar en ese fallo” para piratear, y reclamó la plena vigencia de una ley que “proteja el derecho intelectual, porque los artistas vamos a desaparecer”.

PEDRADAS EN LA MADRUGADA

PESCABA SIN PERMISO EN AGUAS JURISDICCIONALES. RIQUEZA ÍCTICA EN RIESGO

A LA JUSTICIA ORDINARIA

Flor de la V salió lastimada en un intento de robo

Pesquero coreano, calamar argentino

Ley de Glaciares: la Corte no se mete con el veto

La actriz y vedette Florencia de la V sufrió una herida en el rostro luego de que el ómnibus en el que viajaba fuera atacado a pedradas, en una ruta del norte del país, en medio de un intento de asalto. “Flor” de la V iba junto a los integrantes del elenco de la obra Livin la Viuda Loca cuando sufrieron el atentado con intenciones de robo. El hecho ocurrió cuando Flor y sus compañeros de teatro se trasladaban en micro desde Tucumán hacia Jujuy para presentar allí esa pieza teatral y en medio de la ruta un grupo de malvivientes apedreó el vehículo para detenerlo. Fue una “lluvia de piedras”, dijeron protagonistas del incidente, pese a lo cual el chofer del micro no se detuvo. De todos modos, este incidente dejó secuelas, ya que una de las piedras arrojadas por los malvivientes rompió un vidrio y una astilla le lastimó el pómulo a la actriz, que tuvo que ser atendida cuando el ómnibus llegó a Salta. El episodio, según lo consignado, se produjo en plena madrugada, en momentos en que el elenco viajaba hacia la provincia de Jujuy en el marco de la gira nacional que está realizando para presentar la obra estrenada en Carlos Paz el último verano.

Un pesquero de bandera coreana con 80 toneladas de calamar a bordo fue capturado por la Prefectura Naval Argentina, en aguas jurisdiccionales, por no contar con el correspondiente permiso de pesca. El buque 315 Sun Hae fue interceptado por el guardacostas argentino Mantilla, cuando intentaba escapar hacia aguas internacionales, luego de que fuera sorprendido mientras realizaba tareas de pesca una milla náutica en el interior de la zona económica exclusiva, a la altura del golfo de San Matías, entre Río Negro y Chubut, de acuerdo con lo informado ayer por la guardia costera. Según lo indicado, en primer lugar el personal del guardacostas se contactó con la tripulación del pesquero para informarle que iba a ser abordado para una inspección de rutina. El buque inició entonces una “maniobra de evasión”, apagó el sistema de luces de navegación, suspendió las tareas de pesca, desconectó el Sistema AIS (sistema de identificación automática, que permite monitorear en tiempo real la posición del barco) y puso proa rumbo a aguas internacionales”, según destacó la Prefectura en un comunicado.

No obstante, cuando el guardacostas realizó una serie de maniobras tendientes a interceptar el buque, el mismo apagó las máquinas y el capitán permitió el abordaje de personal de la institución, que constató que no tenía permiso de pesca pero llevaba en la bodega 80 toneladas de calamar. El 315 Sun Hae es un buque de casi 50 metros de eslora (largo) y 9 de manga (ancho) y llevaba a bordo 34 tripulantes. Su puerto de asiento es Seo Gu Busan, en Corea del Sur, y había zarpado el 7 de diciembre de 2009 del puerto de Montevideo.

Un coto apetecido A expensas de su extensión la plataforma continental argentina austral está rodeada por decenas de buques de pesca extranjeros que incursionan en aguas jurisdiccionales burlando el patrullaje para pescar sin permiso y que cuando son detectados huyen mar afuera para evitar que se les confisque la pesca y se multe a los armadores. El calamar y la merluza son los principales productos que capturan en el mar argentino, amenazando la repoblación de las especies.

La Corte Suprema de Justicia rechazó considerar el pedido de una ONG ambientalista para que se declare la inconstitucionalidad del veto presidencial a la ley de glaciares. Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda consideraron que la Corte no es instancia para la demanda presentada por la Asociación Civil Diálogo por el Ambiente y dijeron que el reclamo debía tramitarse por la Justicia federal o en tribunales provinciales. La ley para preservación de glaciares, que estableció el cuidado de esos recursos naturales y prohibió la exploración y explotación minera o petrolífera en esas zonas, fue vetada en noviembre de 2008 por un decreto presidencial. La ONG demandó al Estado nacional, y luego amplió la demanda contra San Juan, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Neuquén, porque allí hay glaciares, pero la Corte sostuvo que las provincias no tienen en la causa carácter de parte y que las presentaciones deberán hacerse “ante las jurisdicciones que correspondan”.


El Ciudadano & la gente

Jueves 29 de abril de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

NARCOTRÁFICO. Una de las casas allanadas tenía rejas en puertas y ventanas, conectadas a la red de electricidad

Incautan 600 dosis de paco y casi cinco kilos de cocaína El operativo lo realizaron policías federales y de las TOE en Empalme Graneros. Hay cuatro detenidos Negui Delbianco El Ciudadano

La Policía Federal realizó en la mañana de ayer dos allanamientos en el barrio Empalme Graneros, donde secuestró más de 600 dosis de paco, cerca de cinco kilos de cocaína, dinero en efectivo y detuvo a cuatro personas, una de ellas menor. Los operativos, realizados con apoyo de personal de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), se realizaron en dos viviendas, una de las cuales estaba “fortificada”, ya que tenía puertas y ventanas protegidas por rejas y cables conectados a la red de electricidad. Si bien el operativo se presentó como el primer secuestro de paco en la ciudad, voceros de la ONG Vínculos indicaron que hace al menos tres años vienen denunciando la presencia de cocinas de cocaína sobre todo en las zonas oeste (que incluye a Empalme) y sur. Los operativos, que estuvieron bajo de dirección de la división Drogas de la Policía Federal, con el apoyo de las Tropas Operaciones Especiales (TOE), comenzaron cerca de las 8 de ayer en forma simultánea en dos viviendas de La República al 6400 y al 6300. “Tras casi tres meses de investigar a estas personas, el Juzgado Federal Nº 3, ordenó el allanamiento de estas dos casas y detener a los implicados bajo el cargo de ser responsables de la venta y la comercialización de estupefacientes”, señaló el subcomisario Claudio Di Nucci, a cargo de la división Drogas de la Policía Federal delegación Rosario. Los allanamientos fueron realizados junto a dos equipos de asalto de las Tropas de Operaciones Especiales. El comisario inspector Cristian Sola, jefe de las TOE, admitió que se debieron tomar numerosos recaudos para ingresar a las viviendas, ya que una de ellas se parecía a un búnker. “En el procedimiento de la Policía Federal, nosotros brindamos apoyo con dos equipos tácticos porque debido a la zona en donde estaban los hogares había que tomar ciertas precauciones”, señaló Sola, ya

“En Rosario existe el paco”

MARCELO MASUELLI

Los operativos se realizaron ayer en dos viviendas de Empalme Graneros.

LA MUERTE VIENE ACECHANDO Hace poco más de dos años, profesionales del Instituto Médico Legal dijeron a Rosario 3 que “en octubre del año pasado se registró una seguidilla de casos de adolescentes muertos por consumo de paco. Fueron una chiquita de 12 años que estuvo internada muy grave en el Hospital de Niños, y dos chicos de 13 y 15 años que estaban vinculados al consumo de paco”.

que al menos uno de los lugares tenía sus puertas y ventanas con rejas y, en el interior, un desprolijo sistema de cables las conectaba a la red eléctrica. “El lugar estaba blindado, parecía un búnker. Por lo que vimos estaba todo plantado para que, en caso de la entrada de policías o ante una po-

sible mejicaneada de la droga, el lugar quedara protegido”, remarcó un vocero. La casa que contaba con mayores dispositivos de seguridad era la ubicada en La República al 6300, pero eso no fue impedimento para que los pesquisas incautaran un kilo de clorhidrato de cocaína y arrestaran a dos personas. Mientras que en la vivienda que está a la altura del 6400 fueron incautados 611 envoltorios de paco de entre 1 ½ y 2 gramos cada uno (algo más de un kilo de esa sustancia), confió Di Nucci. Además fueron detenidas otras dos personas y se secuestró pan compactado de dos kilos de cocaína y 500 bochas de esta sustancia, de 3 gramos cada una, y cerca de 500 pesos en efectivo. Por último, los uniformados señalaron que en la vivienda del 6400, sus moradores estaban construyendo un búnker mucho más fuerte y quizás más sofisticado que el de la otra cuadra.

Eel domingo 21 de marzo pasado, este diario publicó una nota que el periodista Nelso Raschia hizo sobre los primeros pasos que el Movimiento Madres en Lucha estaba dando en Rosario para ayudar a chicos adictos al paco y evitar que se propague el consumo. Si bien desde hace algunos años las autoridades, cada vez que son consultadas sobre el tema, sostienen que en Rosario no hay paco, mujeres agrupadas en Madres en Lucha Rosario aseguran que el flagelo está instalado en la ciudad y no desde hace poco tiempo, sino que lleva ya varios años. La docente Mabel Ríos, quien trabaja en barrios carenciados contó: “En 2005 denunciamos (que existía) una cocina” donde se preparaba el paco, pero agregó que “recién en 2008 la Policía de Seguridad Aeroportuaria vino a Rosario” y desbarató el lugar. Pasaron tres años desde la denuncia a la acción. La mujer hacía referencia al allanamiento realizado en febrero de 2008 en La República y Cullen, a metros de los operativos realizados ayer, donde se descubrió que funcionaba una cocina para procesar pasta base, se secuestraron alrededor de 10 kilos de cocaína, 800 mil pesos y se detuvo a seis personas, entre ellos al sindicado líder de la organización, apodado Tuerto Boli. “Si nosotras, las madres, sabemos y los chicos también saben dónde se vende el paco, la Policía también lo sabe”, sostuvo Ríos, para quien es indispensable la implementación de un programa que aborde esta problemática desde el Estado. “No podemos bajar los brazos, porque no hablamos de un paquete, sino de nuestros hijos”, concluyó.

“El tsunami del consumo se viene para acá” Desde hace varios años, el Centro Comunitario de Salud Mental Vínculos viene asistiendo a personas en distintos puntos de la ciudad con problemas de adicciones. Su director, Horacio Tavares, sostuvo que desde hace un largo tiempo vienen denunciando la presencia de cocinas de cocaína y su inmediato y devastador impacto en la población. Enterado de la noticia sobre la incautación de paco en la ciudad, se lamentó por partida doble: primero porque recién ahora se implementan acciones para contrarrestar la comercialización y venta de esa sustancia y también porque no le resulta nada grato que sus predicciones sobre el crecimiento en el consumo se hayan cumplido. En ese sentido, el representante de Vín-

culos pidió a las autoridades nacionales, provinciales y también municipales que no tomen el tema de la instauración del paco en el conurbano rosarino con tanta liviandad y alertó que lo que “está en juego es la salud de toda la gente”. “El tsunami del consumo como se ve en el conurbano bonaerense se viene para acá. Es lamentable pero es una realidad: estamos inmersos en una situación grave porque el paco se está extendiendo por toda la ciudad”, advirtió Tavares. “No es casual esta aparición de personas y jóvenes con acciones criminales que están al servicio del narcotráfico. En concordancia con este tema, está que ha bajado la edad de inicio en el consumo de estas sustancias

a 11 o 12 años. En tanto, para las sustancias inhalantes la edad promedio es de 7 a 8 años, y todas tienen al alcohol como hilo conductor. Por eso es imprescindible que los funcionarios salgan de su autismo y comiencen a diagramar políticas públicas para frenar esto”, estipuló el profesional. Además, Tavares explicó que si se dejan las cosas como están, toda la ciudadanía va a tener problemas por una cuestión social. “El paco no sólo afecta al sistema nervioso central de la persona sino también la invalida como ciudadano. ¿Entonces que vamos a hacer con estos chicos cuando crezcan; qué rol van a cumplir en la sociedad; qué van a hacer?”, se preguntó el director del centro comunitario de salud mental.

En septiembre de 2008, durante las jornadas por el 30º aniversario de la Escuela de Psicología Social de Rosario, la organización que dirige Tavares indicaba que en Empalme Graneros se trataba a chicos de sectores muy vulnerables de la ciudad, en los que se veía “mucho más paco, pegamento, marihuana y alcohol”. El representante de Vínculos denunció que toda la zona oeste, en la que incluye al barrio Empalme Graneros (noroeste), está afectada con cocinas y comercialización de paco: es una zona de alto riesgo. “Creo que esto amerita que las autoridades comiencen a acercarse a las organizaciones que trabajamos con esta problemática para frenar el avance de la droga en Rosario”, culminó.


14 Policiales

El Ciudadano

Jueves 29 de abril de 2010

& la gente

VENGANZA. La Policía apunta a la ex mujer de la víctima, quien le enviaba mensajes intimidatorios a su teléfono celular

Fatal disparo por la espalda Un neurocirujano fue asesinado de un disparo de fusil cuando ingresaba a su casa de Boulogne. Los pesquisas descartaron como móvil el robo y sostienen que podría tratarse de un tema pasional Un médico neurocirujano fue asesinado de un disparo de fusil FAL por la espalda en la puerta de su casa en la localidad bonaerense de Boulogne, y los investigadores descartaron que se haya tratado de un robo, ya que la principal hipótesis apunta a un crimen de tintes pasionales. Fuentes policiales aseguraron a Télam que la víctima fue el neurocirujano Claudio Urbina, de 39 años, quien días atrás había recibido mensajes de texto intimidatorios en su teléfono celular, vinculados con un conflicto pasional. Los investigadores cuentan con la grabación de una cámara de seguridad callejera de la Municipalidad de San Isidro que registró el momento en que el médico fue sorprendido por dos agresores, uno de los cuales le disparó sin mediar palabra, y huyeron a bordo de un Volkswagen Vento verde. Según las fuentes, todo comenzó cerca de la 1 de la madrugada de ayer cuando el neurocirujano, quien integraba el equipo de profesionales de un Instituto Médico de San Martín, entre otros, llegaba a su casa de la calle Nuestras Malvinas 1269, de Boulogne, partido de San Isidro, a bordo de su Chevrolet Aveo. En esa casa vive en pareja con una mujer desde hace una década, junto a su pequeña hija de cuatro años, quienes al momento del hecho se hallaban adentro, durmiendo. Anteanoche, Urbina alcanzó a ingresar su auto al garaje de su casa pero fue sorprendido por dos hombres que bajaron de un Vento, uno de los cuales abrió el portón y el otro le disparó sin mediar palabra un tiro con un fusil FAL que impactó en la espalda del médico.

NA

El médico fue asesinado de un disparo de fusil FAL cuando entraba a su auto.

“El disparo ingresó por la puerta trasera derecha, atravesó el asiento del conductor e impactó en la espalda del médico. Evidentemente, los homicidas sabían del poder del fusil FAL y sabían que el disparo iba a atravesar el auto”, dijo un jefe policial. Al traspasar la puerta del auto, el proyectil calibre 7.62 se dividió en dos y ambas esquirlas impactaron en la espalda del neurocirujano, quien murió en el acto. El jefe de la Departamental Conurba-

no Norte, comisario mayor Jorge Nasrala, aseguró que por la modalidad implementada por los homicidas “está descartado el robo” y que “todo apunta” a que se trató de un homicidio vinculado con un hecho pasional. El comisario agregó que el médico estaba separado hace 12 años y sugirió que esa relación anterior puede tener algún tipo de vinculación con el homicidio. “Había recibido algunos mensajes intimidatorios en su teléfono celular”, dijo

el comisario a la agencia Télam. La testigo clave que brindó datos para abonar esta hipótesis resultó ser la actual esposa de Urbina, la abogada Marcela Agustini, quien relató a los investigadores los mensajes y las llamadas intimidatorias. A partir de entonces, los pesquisas tienen en la mira el primer matrimonio de Urbina con Gladys Poliche, con la que tuvo un hijo, actualmente de 18 años, y de quien se separó, pero mantuvo un contacto con ella durante todos estos años. Esa mujer, tras el divorcio, contrajo matrimonio con un empresario mexicano y se fue a vivir a México, pero luego se separó, regresó al país y se radicó en la provincia de Corrientes. Ante esa situación, los investigadores comenzaron a rastrear las últimas llamadas realizadas y recibidas en el teléfono de la víctima para intentar determinar con quiénes habían mantenido contactos en las horas previas al crimen. Además, lograron establecer que una cámara de seguridad de la Municipalidad local registró el momento exacto del episodio, por lo que ahora se está analizando con detalles la filmación para intentar identificar a los homicidas. Se trata de una cámara de seguridad que registra todos los movimientos callejeros de la cuadra y justamente está instalada en un poste de alumbrado público a unos 20 metros de la casa de Urbina. El hecho es investigado por personal de la comisaría de Boulogne, por la Dirección Departamental de Investigaciones de San Isidro y por el fiscal de Boulogne, Sergio Szyldergemejm.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

HOMICIDIO DE PABLO CONTI

Condenado a 24 años de prisión por una violación

Liberaron a uno de los dueños del boliche Galileo

Un hombre fue condenado ayer a 24 años de prisión por asaltar, privar de la libertad y violar a la vicedirectora de un jardín de infantes al que iban sus hijos, en noviembre de 2008, en la ciudad bonaerense de Mercedes. El fallo fue dado a conocer por el Tribunal Oral Criminal 4 contra Eduardo Daniel Vicente, de 41 años, quien fue hallado responsable de “robo calificado por el uso de arma de fuego, privación ilegítima de la libertad agravada y abuso sexual con acceso carnal”. El ahora condenado, que durante el debate había admitido su culpabilidad, estuvo presente en la sala de audiencias para escuchar el veredicto al igual que la víctima, que se mostró conforme con la pena aplicada, la misma que había pedido el fiscal Horacio Chiminelli. En tanto, el tribunal descartó el pedido del defensor oficial Agustín Muga, quien había argumentado que como su asistido se declaró culpable tenía que recibir la pena mínima prevista para esos delitos, es decir 15 años, y que el “arma” que utilizó en el hecho “era de juguete”. Tras la confesión, las partes desistieron de todos los testigos que estaban citados y a la única que escucharon los jueces Patricia Mallo, Fabián Frahim y Miriam Rodríguez, fue a la vicedirectora, quien declaró a puertas cerradas.

Uno de los dos dueños del boliche Galileo, de Pérez, en cuya puerta fue asesinado, a principios de marzo pasado, el joven Pablo Conti, fue liberado, aunque seguirá imputado de lesiones graves. Se trata de Pablo Josué Testa, a quien el juez Juan Andrés Donnola le otorgó la libertad a última hora del lunes pasado, luego de recibir un informe forense. Fuentes judiciales indicaron que el peritaje hecho al cuerpo de Conti reveló que los golpes recibidos no fueron mortales. Esto indica que, si el joven no hubiera sido apuñalado el 6 de marzo, estaría con vida. Por el crimen de Conti seguirá detenido el otro dueño del boliche, Daniel Lungo, quien fue apuntado por su socio durante una ampliación de su indagatoria como el autor del puntazo mortal al joven. Lungo está preso desde el mismo; sábado 6 de marzo, horas después del homcidio, cometido en la esquina de Belgrano y 9 de Julio, frente al boliche Galileo, luego de una pelea en el interior del local que siguió en la plaza ubicada enfrente. La semana pasada, el juez de instrucción Juan Andrés Donnola, tras escuchar los pedidos del fiscal y la querella, resolvió imputar a Lungo por homicidio simple y a su socio, Testa, por lesiones graves.

Investigan desaparición de una pareja Una joven de 22 años y su pareja, un efectivo policial de 32, son buscados en Rafaela desde el fin de semana pasado, cuando salieron de la casa de la muchacha en moto y nunca más fueron vistos. El martes se conoció que dos personas, identificadas como Jimena Soledad Perassi y Martín Elías Vargas, habían cruzado caminando el paso fronterizo de Paso de los Libres, Corrientes, rumbo a Uruguayana, Brasil, cerca de las 14 del pasado do-

mingo, pero hasta anoche no se habían comunicado con sus familiares. Jimena tiene dos hijas, fruto de una relación anterior, quienes quedaron al cuidado del padre biológico de las criaturas, confiaron fuentes del caso. En tanto, para la madre de Jimena la desaparición de su hija es sospechosa, ya que –según reveló a medios rafaelinos– tenía intenciones de separarse de Vargas, quien revista como agente de policía en la comisaría 2ª de Rafaela.


El Ciudadano & la gente

Jueves 29 de abril de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CRISIS. Tras calificar mal a Atenas, Standard & Poor’s le bajó el pulgar a España y la península tembló de pánico

Toda Europa es arrastrada por la situación en Grecia Las bolsas del viejo continente cotizaron negativamente y asustan con un contagio a nivel mundial Atenas, Bruselas, Berlín, Madrid

Los mercados financieros y el euro siguieron hundiéndose ayer después de que los temores de contagio de la crisis de Grecia a otros países de la zona euro se vieran reforzados por la degradación de la nota de España por parte de la calificadora Standard & Poor’s (S&P). Las bolsas europeas, que habían evolucionado a la baja durante todo el día, aumentaron sus pérdidas a última hora al conocerse la decisión de la agencia de calificación financiera de bajar la nota de la deuda soberana de España de “AA+” a “AA” debido a temores sobre su situación presupuestaria. Esta degradación es “una nueva señal de alerta que muestra que los efectos de la crisis griega se extienden”, estimó Ben May, analista de Capital Economica. La que más sufrió fue la Bolsa de Madrid, donde el índice Ibex-35 de los principales valores perdió 313,9 puntos (-2,99 por ciento) para cerrar en 10.167 puntos. La jornada también fue difícil para los mercados de los otros países de la zona euro que enfrentan dificultades en sus finanzas públicas, como Irlanda, Italia y Portugal. Dublín cayó 2,47 por ciento, Milán 2,43 por ciento y Lisboa 1,89 por ciento. Las bolsas de París y Francfurt también cerraron a la baja. Fuera de Europa, los mercados asiáticos también registraron pérdidas y la bolsa de Nueva York buscaba una dirección clara tras las malas noticias procedentes del Viejo Continente y a la espera del final de una reunión de la Reserva Federal estadounidense. Los temores se intensificaron esta semana después de que Alemania se mostrara reticente a ayudar a Grecia y se agravaron anteayer cuando S&P rebajó también las notas de Grecia y de Portugal. El euro tocó un nuevo mínimo en un año ante la divisa estadounidense, llegando has-

No se aceptan los recortes salariales

Merkel, la canciller alemana puede parar la avalancha con un importante aporte.

MERKEL Y ZAPATERO PREOCUPADOS POR GARANTIZAR LA AYUDA El gobierno alemán reconoció ayer que no descarta que los países del euro y el Fondo Monetario Internacional (FMI), tengan que aumentar su ayuda financiera a Grecia para afrontar la crisis económica. Para ello, se basa en las señales que está enviando desde hace días el FMI. Si el FMI decide aumentar esa ayuda, también la Unión Europea (UE) tendrá que incrementar su apoyo al plan a tres años para Grecia. También el gobierno

ta 1,3115 dólares, contra 1,3174 dólares de anteayer. La moneda europea no había vuelto a cambiarse desde abril de 2009. El rendimiento de las obligaciones del Estado griego a 10 años, que se dispararon

español de José Luis Rodríguez Zapatero, que este semestre ocupa la presidencia de turno de la UE, se manifestó ayer a favor de aumentar la ayuda financiera a Atenas, otorgando un crédito que cubra sus necesidades durante los próximos tres años de ajuste y no limitarse a 30.000 millones de euros. El país heleno necesita este año mucho más que los 45.000 millones de euros solicitados a los países del euro y al FMI.

ayer por la mañana más allá del 11 por ciento, se establecieron en 9,919 por ciento ayer a la tarde. La tasa a dos años también bajó al 16,066 por ciento, tras haber superado el 18 por ciento durante la jornada por los te-

Grecia rechazó los recortes salariales pedidos por la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo durante las discusiones que tienen lugar en Atenas con el gobierno heleno, indicó el ministro griego de Trabajo, Andreas Loverdos. “Se nos ha pedido un recorte que no aceptamos, ni nosotros como Estado, ni nuestros interlocutores sociales”, dijo el ministro tras una reunión con la Federación griega de empresas, un importante grupo de presión. El gobierno ya adoptó recientemente una serie de medidas de rigor fiscal, que incluyen recortes salariales en el sector público y un aumento del IVA, lo que produjo la cólera de los sindicatos, que organizaron paros y una huelga general el 5 de mayo.

mores de un riesgo de supensión de pagos del país a corto plazo. La tendencia se invirtió después de que los presidentes del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss Kahn, y del Banco Central Europeo (UE), Jean Claude Trichet, se reunieran con los jefes de los grupos parlamentarios alemanes para reiterarles la urgencia de ayudar a Grecia. “Grecia necesita 8.500 millones de euros el 19 de mayo. Ante la duda, aunque los países europeos dijeron que van a ayudar, mientras los inversores no hayan visto nada, seguirán proyectando una catástrofe”, declaró Nordine Naam, estratega de obligaciones en el banco de inversiones Natixis. Ante esta situación, el presidente de la Unión Europea, Herman van Rompuy, anunció una cumbre para el 10 de mayo.

FMI: no hay que creer mucho en las calificadoras El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss Kahn, dijo ayer que no hay que “creer mucho” lo que dicen las agencias de calificación, luego de que fueran degradadas las notas de las deudas de Grecia, Portugal y España. Interrogado por el papel de las agencias de notación y el crédito que se les debe acordar a ellas, Strauss Kahn respondió: “Reflejan lo que recolectan (como información) en el mercado”. “No hay que creer mucho lo que dicen, incluso si tienen su utilidad”, agregó. Una de las tres grandes agencias de notación, Standard & Poor’s (S&P), rebajó el martes de tres niveles la nota de los títulos de Grecia, de “BBB+” a “BB+”, relegándola a la categoría de inversiones especulativas. El mismo día, S&P degradó de dos niveles la nota soberana de Portugal, a “A-”

NA

Strauss Khan duda de S&P.

contra “A+”, antes de rebajar ayer de un nivel la de España, en “AA”. La Bolsa de Madrid, que caía ligeramente poco antes del anuncio sobre España, acabó desplomándose en los últimos

compases de la sesión, de manera que el Ibex-35 de los principales valores de la Bolsa de Madrid cedió un 2,99 por ciento. El gobierno español lanzó un mensaje de confianza y de “tranquilidad a los mercados”. “Hemos hecho un plan muy serio de consolidación fiscal y de reducción del déficit, para reducir este déficit al 3 por ciento en 2013. Hemos adoptado un plan de austeridad, hemos puesto en marcha una reforma del mercado laboral. Estamos adoptando todas las medidas para cumplir nuestros compromisos”, dijo ayer la vicepresidenta del ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega. Por su parte Strauss Khan, el antiguo funcionario socialista francés que dirige el FMI, duda sobre la credibilidad de las empresas que califican el riesgo de los países

al observar cómo se comportaron ante la crisis en Estados Unidos. Mientras que actualmente S&P califica a la baja a países emergentes de Europa –como lo hizo en reiteradas oportunidades con la Argentina– la consultora privada no informó correctamente las posiciones de inseguridad económica y financiera generada tanto por el Estado norteamericano, como por algunas empresas de dicho país. En cuanto a la estafa de la empresa Enron y de Xerox. Tampoco aclaró la situación de títulos basura de ese país. En cuanto a la Argentina, S&P la calificó a la negativa cuando ya el país estaba sobre la crisis sin haber hecho previsión. Por lo que, las calificadoras de riesgo no analizan la historia de las economías sino que analizan el momento. Así, es que pueden confundir en sus previsiones futuras.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

MEDIO AMBIENTE. Una plataforma en el golfo de México explotó y promete una catástrofe

Prenden fuego un derrame de petróleo El gobierno de Luisiana inició la acción para contener el desastre ambiental Louisiana

Equipos de emergencia lanzaron ayer una operación para realizar “incendio controlado” para detener la expansión de un gigantesco derrame de petróleo en el golfo de México, tras el hundimiento de una plataforma petrolera cerca de la costa ecológicamente frágil de Louisiana, en el sur de Estados Unidos. Una flota de lanchas desplegadas por el servicio de Guardacostas y la firma británica de energía BP comenzaron a barrer las concentraciones más densas de crudo hacia una barrera flotante de 150 metros de largo resistente al fuego. “Este petróleo será luego desplazado hacia una zona más alejada, donde se encenderá y se quemará de manera controlada”, según un comunicado conjunto. “El plan consiste en fuegos restringidos y controlados de varios miles de galones de petróleo que deberían durar cerca de una hora cada uno”, se indicó. La drástica decisión de encender un fuego en el mar es vista como una intervención necesaria debido a que la gigantesca mancha de petróleo ha avanzado a una distancia de casi 40 kilómetros de los pantanos de Louisiana, un importante santuario para aves acuáticas y otras especies salvajes. En tanto, los Estados sureños de Florida, Alabama y Mississippi se preparan ante la posibilidad de que las playas y áreas pesqueras, cruciales para la economía de la región, se vean afectadas desde este fin de semana por el lodo aceitoso derivado del gigantesco derrame de 965 kilómetros de circunferencia. El incendio de la mancha de petróleo

Gordon Brown metió la pata al criticar a una mujer El primer ministro británico, Gordon Brown, fue traicionado ayer por un micrófono que lo captó llamando “sectaria” a una señora con la que acababa de hablar en un acto en Rochdale (noroeste de Inglaterra) a ocho días de las elecciones generales. Inmediatamente después del breve encuentro con esta votante laborista, que versó sobre la deuda nacional, los impuestos y la inmigración, Brown se metió en el coche sin darse cuenta de que llevaba todavía un micrófono, y la conversación privada que mantuvo con uno de sus colaboradores se difundió rápidamente por todos los medios de comunicación del país. “Ha sido un desastre. Nunca deberían haberme puesto a esa mujer. ¿De quién fue la idea?”, dijo Brown. “Era una especie de sectaria”, agregó mientras se alejaba en su vehículo oficial.

El Pentágono perdió todo contacto con un planeador

Los barcos monitorean a los submarinos robots que intentaron arreglar la pérdida.

para proteger la costa podría tener sus propios problemas ambientales, despidiendo enormes nubes de humo negro tóxico hacia el cielo y dejando residuos aceitosos en el mar. Anteayer fallaron los intentos de sellar dos filtraciones en un oleoducto que conectaba la plataforma petrolera a la fuente de origen, a pesar de una operación de cuatro submarinos robotizados a 1.500 metros de profundidad. La plataforma Deepwater Horizon, que usufructúa BP, se hundió el jueves pasado

a 240 kilómetros al sudeste de Nueva Orleans, dos días después de una explosión que causó la muerte de 11 trabajadores. Además, se está construyendo una cúpula gigante que podría ser ubicada sobre las grietas para capturar el petróleo, el cual sería luego bombeado a contenedores en la superficie. La portavoz de los Guardacostas dijo que las unidades de respuesta evaluarán cómo funcionan los primeros incendios antes de intentar una operación más amplia para quemar el derrame.

LEGISLADORES PIDIERON AL PRESIDENTE NORTEAMERICANO LA REMOCIÓN DE LEY ANTI-INMIGRACIÓN DE ARIZONA

La tropa demócrata apuró a Obama Un grupo de legisladores norteamericano pidieron ayer que el gobierno del presidente Barack Obama impugne judicialmente la polémica ley anti-inmigrantes del estado de Arizona, que evidenció la falta de una política migratoria integral en Estados Unidos. En una rueda de prensa en las afueras del Capitolio, los congresistas –todos ellos demócratas– presentaron una condena unánime de la norma promulgada el pasado viernes por la gobernadora republicana Jan Brewery, que criminaliza la presencia ilegal en Arizona, estado limítrofe con México en el que viven unos 460.000 inmigrantes ilegales. “La petición al presidente Obama es que su Departamento de Justicia inmediatamente se junte con otras organizaciones para combatir esta ley en las cortes (...) por las violación de la Constitución y los derechos civiles”, afirmó a periodistas el legislador demócrata por Arizona, Raúl Grijalva. El congresista dijo que esa ley es fruto de la inacción del gobierno federal y es un “presagio” de lo que ocurrirá si otros gobiernos estatales siguen el ejemplo de Arizona. “Es hora de bregar con la reforma migratoria de forma realista, de buscar soluciones y de comenzar un proceso de sana-

Jueves 29 de abril de 2010

Los expertos de las Fuerzas Armadas estadounidenses perdieron el contacto con un planeador supersónico nueve minutos después del comienzo de su vuelo inaugural la semana pasada, anunció anteayer el organismo de investigación tecnológica del Pentágono Darpa. El aparato sin piloto fue concebido para volar en las zonas más altas de la atmósfera terrestre a una velocidad que puede alcanzar Mach 20 (20 veces la velocidad del sonido), y está destinado a proporcionar a las Fuerzas Armadas una plataforma para alcanzar blancos sin importar en qué lugar del planeta sea con armas convencionales. El vuelo de ensayo preveía una misión de 30 minutos durante la cual el planeador debería alcanzar su velocidad máxima antes de estrellarse en el océano Pacífico, en Kwajalein.

Inicia juicio contra el niño soldado en Guantánamo En Guantánamo comenzó ayer una audiencia ante una corte militar que analizará las pruebas contra el preso más joven de la base estadounidense en Cuba, y que es considerado además un caso testigo para la política de derechos humanos del presidente Barack Obama, que finalmente mantuvo estas comisiones. El objetivo es determinar si el canadiense Omar Khadr, conocido como el “niño soldado” y que lleva 8 años en Guantánamo desde que fue arrestado a los 15 años en Afganistán, fue torturado antes de confesar los asesinatos de algunos estadounidenses en el extranjero. Según una nueva ley aprobada durante la administración Obama, los testimonios obtenidos mediante un trato inhumano no pueden ser utilizados en los tribunales militares.

Test de 5 minutos para prevenir el cáncer de colon

Grijalva dijo que la ley es fruto de la inacción del gobierno federal.

ción en este país”, agregó. El ministro de Justicia norteamericano, Eric Holder, informó ayer que el gobierno federal analizaba la ley de Arizona y no descartaba su “impugnación ante la Justicia”.

Los críticos de la ley de Arizona, que define como delito la estancia sin papeles y exige a la Policía identificar a los ilegales a partir de “sospechas razonables”, afirman que promoverá la discriminación.

Un test de cinco minutos puede prevenir que miles de personas mueran al año como consecuencia del cáncer de colon, determinó un estudio británico publicado ayer en Londres por la revista especializada The Lancet. De acuerdo a la investigación elaborada por científicos del Imperial College de Londres, se evaluaron los casos de 200.000 pacientes de entre 55 y 64 años, donde el uso del test llamado Sigmoidoscopía, mucho más sencillo que una colonoscopía, logró reducir el índice mortal por dicho cáncer en 43 por ciento en los últimos 10 años. Tras la publicación del informe, el grupo Cancer Research UK calificó los resultados del estudio como “un raro descubrimiento”. Por su parte, el Ministerio de Salud británico informó que un panel de consejeros independientes considerará los beneficios y costos del test, con miras a implementarlo en Gran Bretaña.


El Ciudadano & la gente

Jueves 29 de abril de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CLAUSURA. DE GANAR EN SARANDÍ, LA LEPRA CONVERTIRÁ A LA PRESENTE TEMPORADA EN LA MEJOR DE LA HISTORIA EN TORNEOS CORTOS

Objetivo por cumplir Desde las 19.10, Newell’s visitará a Arsenal para llegar a la Copa Sudamericana

TEMAS LEPROSOS

A tres fechas del final, Newell’s sigue teniendo objetivos por cumplir, aunque el mayor (la pelea por el título) haya quedado en el camino hace tiempo. Conseguir el pasaje a la próxima edición de la Copa Sudamericana y lograr que esta temporada se convierta en la mejor en torneos cortos (faltan tres puntos) se convirtieron en metas de suma importancia para el plantel leproso. Por eso, el compromiso de esta tarde ante Arsenal en Sarandí adquiere real trascendencia para la Lepra, que intentará sumar otra victoria para ratificar la levantada de las últimas fechas. Las recuperaciones de Agustín Alayes y Mauricio Sperduti fueron una buena noticia para Roberto Sensini, quien podrá contar con ambos futbolistas para el compromiso de hoy. El defensor se repuso de una molestia en la rodilla izquierda que lo aquejó durante buena parte de la semana mientras que el volante estuvo en duda por una contractura en el posterior derecho, que arrastra desde la semana pasada, pero ayer respondió a las exigencias del cuerpo técnico y fue confirmado. En consecuencia, Sensini implementará dos modificaciones respecto a los once titulares que arrancaron en la goleada ante Colón: Lucas Bernardi y Diego Mateo purgaron sendas suspensiones y volverán a la formación por Hernán Villalba y Nahuel Roselli. La Lepra acumula cuatro encuentros sin derrotas, con tres victorias (River, Chacarita y Colón) y un empate (Central), aunque como visitante sólo obtuvo un triunfo (1-0 al Millonario), tres igualdades (1-1 frente a Atlético Tucumán, Argentinos Juniors y Rosario Central) y tres caídas (Huracán, Estudiantes y Racing). Por su parte, Arsenal viene de sufrir una goleada (4-1 ante Lanús) y acumula cinco encuentros sin victorias (cuatro reveses y un reparto). Jorge Burruchaga no podrá contar con Federico Poggi, quien alcanzó las cinco amonestaciones, por lo que ingresaría Gonzalo Menéndez.

Concentrados. Aparte de los titulares, también viajaron ayer a Capital Federal Nahuel Guzmán, Nahuel Roselli, Ignacio Fideleff, Hugo Barrientos, Hernán Villalba, Franco Dolci, Cristian Sánchez Prette, Marcelo Estigarribia y Diego Torres, de los cuales saldrán los siete que esta tarde conformen el banco de suplentes.

ASÍ SE ANUNCIAN

Arsenal

Newell’s

Cristian Campestrini Darío Espínola Hugo Nervo Franco Peppino Matías Pérez Sergio Sena Nicolás Domingo Claudio Mosca Gonzalo Menéndez Luciano Leguizamón Franco Jara

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi J. M. Insaurralde Mauricio Sperduti Diego Mateo Lucas Bernardi Leonel Vangioni Mauro Formica Jorge Achucarro Joaquín Boghossian

DT: JORGE BURRUCHAGA

DT: ROBERTO SENSINI

HORA: 19.10. ESTADIO: Julio H. Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Luis Álvarez. TV: Canal 7.

Al límite. Sebastián Peratta, Agustín Alayes, Franco Dolci y Mauro Formica acumulan cuatro tarjetas amarillas, por lo que de ser amonestados hoy en Sarandí no podrán jugar contra Gimnasia La Plata, el próximo sábado en el Coloso del Parque. La nómina de amonestados leprosos es la siguiente: Leonel Vangioni, once amarillas; Juan Manuel Insaurralde, diez; Juan Leandro Quiroga, ocho; Rolando Schiavi y Joaquín Boghossian, seis; Nahuel Roselli, Lucas Bernardi, Hugo Barrientos, Diego Mateo, Marcelo Estigarribia y Jorge Achucarro, cinco; Alexis Machuca, Cristian Sánchez Prette y Cristian Núñez, dos; Hernán Villalba y Mauricio Sperduti, una amarilla.

MARCELO MASUELLI

Uno que vuelve. Mateo cumplió la suspensión por cinco amarillas y retorna al once.

SI LA LEPRA GANA O LANÚS NO LO HACE, ENTRARÁ A LA SUDAMERICANA

La chance de cerrar el pasaje Newell’s puede abrochar en esta decimoséptima jornada del Clausura 2010 la clasificación a la próxima edición de la Copa Sudamericana. Si la Lepra vence a Arsenal, estirará a diez unidades la diferencia con Lanús, al que le quedan tres partidos por disputar, por lo que automáticamente estará dentro de la Sudamericana más allá del resultado que consiga el Granate. En tanto, si el equipo de Roberto Sensini empata o pierde en Sarandí y Lanús no vence a Gimnasia en La Plata, también quedará clasificado a la cita continental. Por otro lado, la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) sorteó ayer el calendario de la Copa Sudamericana2010, que se disputará entre el 4 de agosto y el 8 de diciembre. Del certamen participarán 39 equipos y el campeón se clasificará para la Copa Libertadores 2011, una de las principales novedades que anunció Nicolás Leoz, presidente de la CSF. Ayer quedó definido que los seis equipos argentinos que clasifiquen al certamen se medirán entre ellos en una ronda preliminar, como también lo harán los elencos brasileños. Hasta el momento, no está definido el orden para saber los

cruces, pero se conoció que el mejor en la tabla general de la temporada visitará primero y recibirá después al sexto; el segundo jugará en idéntica condición con el quinto y el tercero hará lo propio con el cuarto. De finalizar hoy el torneo Clausura, las llaves quedarían definidas de la siguiente manera: Vélez (57) vs. Independiente (65), Newell’s (63) vs. Estudiantes (64) y Banfield (64) vs. Argentinos (65). Los que mantienen expectativas para clasificar son Lanús, con 56 unidades, y Colón, que acumula 54. San Lorenzo acumula 49 unidades y necesita de un milagro futbolístico para poder ingresar al próximo torneo. También quedó establecido que el ganador de la próxima Copa Sudamericana clasificará a la Copa Libertadores 2011, además de tener el derecho de participar de la Recopa Sudamericana frente al ganador de la Libertadores 2010 y viajar a Japón para participar de la Copa Soruga Bank. Además, se determinó que Liga Universitaria de Quito, campeón de la Copa Sudamericana del año pasado, comenzará la defensa de su título a partir de los octavos de final.

El juez. Luis Álvarez, árbitro de esta tarde en Sarandí, debutó en la primera división del fútbol argentino el 21 de agosto del año pasado en la victoria 10 de Newell’s sobre Independiente en cancha de Lanús, correspondiente a la jornada inicial del Apertura 2009. Es el único partido en el que dirigió a Newell’s en su corta carrera en la máxima categoría. En total, Álvarez arbitró 12 encuentros en primera división: 5 victorias locales, 3 empates y 4 festejos visitantes. En este torneo controló dos encuentros: una victoria local (3-0 de Lanús sobre Atlético Tucumán por la sexta fecha) y otra visitante (3-2 de Tigre a Huracán en Parque Patricios por la octava jornada). Los asistentes de Álvarez serán Marcelo Aumente y Diego Bonfa. Historial. Newell’s y Arsenal se enfrentaron en 15 oportunidades en primera división, con cinco victorias leprosas, seis empates y cuatro derrotas. Reserva. Desde las 16.45, el equipo que conduce Ricardo Johansen intentará volver a la victoria después del 01 ante Colón del último fin de semana. La formación tentativa para hoy incluye a Nahuel Guzmán; Rodrigo Chaves, Cristian Lema, Carlos Del Giorno, Leandro Benítez; Cristian Díaz, Lucas Scaglia, Alejandro Cascio, Federico Domínguez; Emanuel Dening y Federico Falcone o Daniel Salvatierra. Hasta el momento, con 57 unidades, la reserva leprosa comparte la segunda colocación con River, aunque los rojinegros adeudan un partido (Vélez, sin fecha programada) y los millonarios dos. El líder del torneo es Boca con 63 puntos y un partido menos.


18 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 29 de abril de 2010

& la gente

CENTRAL. EL ENTRENADOR VOLVIÓ A HABLAR DESPUÉS DEL EMPATE EN TUCUMÁN. “ESTABA CALIENTE, POR ESO NO HABLÉ”, RECONOCIÓ EL DT

“Está en juego el prestigio”

LOS QUE ESTÁN EN CAPILLA

“Hay que ver qué conviene” Leonardo Madelón anunció que, tal como se intuía, en las últimas dos fechas planificará la “limpieza de amarillas” de los jugadores que están comprometidos por acumulación. Actualmente hay cuatro futbolistas auriazules en capilla. Son los casos del defensor Nahuel Valentini, los volantes Matías Ballini y Martín Astudillo, y el delantero Milton Caraglio. Lógicamente que el caso de Ballini no reviste preocupación, ya que el volante se perderá lo que resta del torneo por lesión (ver aparte). Consultado sobre el tema, Madelón reconoció: “Es algo que vamos a ver, aunque no para este fin de semana”. Y agregó: “esto forma parte de la táctica del fútbol, no es antirreglamentario, ni se trata de especular, sino de ver qué es lo que conviene”. Teniendo en cuenta los dichos de Madelón, es posible que los jugadores comprometidos busquen la quinta amonestación en la próxima fecha, cuando Central visite a Estudiantes. Además, la intención del cuerpo técnico es contar para el último encuentro del torneo, recibiendo a Vélez, con Guillermo Burdisso, que se recupera de una lesión en la rodilla derecha.

Leonardo Carol Madelón expresó que detrás de los jugadores está el club, que es lo más importante A sólo un día del partido ante Godoy Cruz, al mundo Canalla le cuesta recuperarse de la producción futbolística mostrada por los jugadores el último domingo. Leonardo Madelón eligió el silencio después del empate en Tucumán, pero ayer enfrentó a los periodistas y analizó el duro presente de su equipo: “Hay que serenarse y nada más”, fue la receta esgrimida por el entrenador. —¿Cómo ves las chances de que el equipo pueda zafar de jugar la Promoción? —Todavía hay chances. Ahora tenemos por delante un partido difícil, pero es para ganarlo. Ya los convencí a los jugadores, esto no es un pasatiempo. Hay que jugar para ganar porque está el prestigio del club en juego. Si no nos alcanzan los puntos para evitar la Promoción en este torneo, servirá para el torneo que viene. Tenemos que hacer un buen papel, y lo vamos a hacer. Están convencidos, bien, y lo vamos a hacer. —Es llamativa la falta de confianza que mostró el equipo en el empate ante los tucumanos. —Más tranquilo pude volver a ver el partido completo. Fue una debacle sobre el final, erramos goles entre los 30 y los 48. Pero jugamos muy bien con la pelota, generamos muchas situaciones aunque no estuvimos a la altura para definirlo. No es que no la quieran meter o

MARCELO MASUELLI

“Queremos ganar y si no alcanza para salir de todo, servirá para el otro año”, dijo.

no quieran ganar, o que estaban jodiendo en la cancha. Es un tema de tranquilizarse y recuperar confianza. Hicieron dos goles pero era una oportunidad para hacer más. —¿No haber ganado el partido fue un duro golpe para el grupo? —Duele porque es un partido que tendríamos que haber ganado bien, y nos quedamos con un punto. Igual, lo más importante es lo que viene. El pasado es in-

modificable. Queremos ganar y si no alcanza para salir de todo tiene que servir para el próximo año, para hacer un buen papel y lo vamos a hacer. No podemos llorar por todo lo que erramos. Estuvimos hablando mucho de esto. —¿Cómo lo tomaste vos? —Yo también estaba muy caliente después del partido, por eso opté por no hablar para que se enfríe la cosa. Pero nadie va a hacer algo adrede, simple-

mente faltó serenidad para manejar la opción justa en los últimos metros, no hay nada raro, no es que uno juegue para él y no para el equipo, no hay nada de eso. Hay que serenarse y nada más. Eligieron mal la última jugada, he estado en la situación en la que estuvo Rivero sin arquero y la tiré afuera, son cosas que pasan, desde afuera somos todos fenómenos, hay que estar en el lugar del pibe. En el cuerpo técnico nos quedamos preocupados, era un partido ganable, se hizo todo para ganarlo bien y te traes un punto. No podemos pegarle dos tiros en el vestuario, hay que remendar rápido, si se puede cambiar se cambia y simplemente darles confianza otra vez.

SOLICITUD EN CONJUNTO

FIGUEROA Y AMBROSI VAN DESDE EL INICIO ANTE EL TOMBA. ADEMÁS VUELVEN PAGLIALUNGA Y VALENTINI

Piden fijar día de elecciones

Madelón hará cuatro cambios

Ayer al mediodía distintas agrupaciones canallas presentaron un pedido en la sede social para solicitarle al presidente Horacio Usandizaga que en la próxima reunión de comisión directiva se establezca una fecha cierta y definitiva para el acto eleccionario. Este pedido es en virtud de lo establecido por la Sindicatura del club, que se refirió tiempo atrás a que las elecciones se desarrollen el domingo 5 de setiembre del presente año. El pedido fue firmado por las siguientes agrupaciones: Crece, Pasión Canalla, Frente Auriazul, API Canalla, Raza Canalla y varios socios en calidad de independiente. La única agrupación que no adhirió a este pedido en conjunto fue MARCCA, movimiento que encabeza Alberto Joaquín, quien prefirió confeccionar un comunicado de prensa con el objetivo de adelantar las elecciones firmado únicamente por su agrupación.

Leonardo Madelón no anduvo con vueltas. Ayer, una vez finalizado el ensayo de fútbol en el country de Arroyo, el técnico canalla confirmó el equipo para recibir a Godoy Cruz mañana desde las 18.20. Y tal como lo anticipó El Hincha en su edición de ayer, el entrenador había decidido “borrar” del once titular a Gervasio Núñez y a Jonatan Gómez. Pero la lesión sufrida por Matías Ballini le entregó una nueva posibilidad a Gómez, que se mantendrá en el equipo. Según lo que Madelón anunció ayer, habrá cuatro cambios para jugar ante el Tomba. En defensa, Nahuel Valentini regresará al primer equipo tras cumplir la fecha de suspensión que debía. Y desplazará al banco a Ignacio Bogino. En el medio habrá dos modificaciones: Mario Paglialunga, que también purgó la fecha que debía, retornará en lugar de Ballini, mientras que Paúl Ambrosi reemplazará a Gervasio Núñez, de bajo rendimiento en el segundo tiempo ante

LOS TICKETS A PARTIR DE LAS 10 Hoy de 10 a 19 los socios canallas podrán retirar el ticket para el partido de mañana ante Godoy Cruz. Los lugares de expendio serán: el estadio, la sede de calle Mitre, el Cruce Alberdi, Británica y la ciudad deportiva. Los requisitos que deberán presentar los socios son: el carnet y la cuota del mes de abril. Mañana se pondrán a la venta las plateas en el Gigante.

los tucumanos. La última variante marcará el regreso desde el minuto inicial de Luciano Figueroa, quien sustituirá a Emilio Zelaya. En consecuencia, el Canalla formará mañana con Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Valentini, Diego Braghieri y Santiago Gar-

cía; Gómez, Martín Rivero, Paglialunga y Ambrosi; Figueroa y Milton Caraglio. Consultado sobre la vuelta de Figueroa a la titularidad, Madelón dijo: “Le hace falta al equipo, y él necesita fútbol, lo fuimos llevando despacio después de la lesión pero ya está bien y es importante porque el equipo descansa con él, le dan la pelota y la cuida mucho”. Además, el técnico aclaró que la salida de Zelaya para que ingrese Lucho no tiene que ver con que el tucumano haya mostrado un bajo rendimiento la fecha pasada. “Zelaya no sale porque jugó mal; Zelaya tuvo un buen partido y marcó un gol, pero le vamos a dar minutos a Figueroa”, explicó Madelón. El DT dio a conocer además la nómina de jugadores que hoy quedarán concentrados. Los citados son: Jorge Bava, Bogino, Alexis Danelón, Martín Astudillo, Núñez, Federico Carrizo, Adrián De León y Zelaya.


El Ciudadano

Jueves 29 de abril de 2010

El Hincha 19

& la gente

CENTRAL. LA LESIÓN FUE CONFIRMADA POR EL DOCTOR HERNÁN GIURIA Y EL VOLANTE SERÁ OPERADO EL PRÓXIMO LUNES EN EL MAPACI

Ese maldito tobillo Matías Ballini se fracturó el peroné derecho durante la práctica de fútbol y se perderá lo que resta del torneo Matías Ballini sufrió una fractura de tobillo a nivel del peroné tras recibir un traumatismo directo en la pierna derecha durante el entrenamiento que se desarrolló ayer por la mañana en Arroyo Seco. La mala noticia fue confirmada a primera hora de la tarde por el doctor Hernán Giuria, quien se encargó de realizarle los estudios pertinentes al jugador en el Sanatorio Mapaci. Según Giuria, la fractura padecida por Ballini “es ciento por ciento quirúrgica”. Por lo tanto, el volante será operado el próximo lunes. Y, en principio, estará entre tres y cuatro meses para recibir el alta médica y así volver a entrenar en forma normal junto a sus compañeros. Ballini recibió un fuerte golpe en forma accidental de parte de un rival durante el ensayo de fútbol de ayer, en el country de Arroyo Seco. Inmediatamente recibió atención y fue trasladado en un vehículo particular hasta el Mapaci. “El jugador quedó internado porque se le harán distintos estudios prequirúrgicos”, explicó Giuria. Ballini sería dado de alta durante el mediodía de hoy, y tendrá que pasar estos días con una férula de protección en la pierna derecha. Una vez que sea operado, Ballini deberá esperar un mes antes de apoyar el pie en el suelo. Y se trasladará con la ayuda de muletas. Después de los 30 días, le quitarán la férula para colocarle un vendaje elástico, y tendrá que seguir sin pisar entre 15 y 30 días más. En esta etapa

La cuarta lesión traumática Matías Ballini se convirtió ayer en el cuarto futbolista titular del plantel canalla que sufre una lesión traumática accidental de relativa seriedad. Los anteriores fueron el arquero Jorge Broun y los defensores Diego Braghieri y Guillermo Burdisso. Broun se lesionó el 27 de noviembre del año pasado en el Gigante de Arroyito, cuando los auriazules empataron en un gol ante Atlético Tucumán. Ese día, el arquero padeció la ruptura de los ligamentos cruzados de la rodilla derecha. Y todavía no culminó con la rehabilitación. Braghieri sufrió la rotura parcial del ligamento lateral interno de la rodilla derecha jugando ante Vélez en Liniers, el 13 de diciembre del año pasado. Lo de Burdisso, en tanto, es más reciente. Padeció una distensión en el ligamento interno de la rodilla derecha.

comenzará la rehabilitación kinésica, que seguramente incluirá ejercicios en pileta. Recién después de 60 días de la intervención quirúrgica, el mediocampista empezará a caminar. Por lo tanto, por una cuestión de tiempos, Ballini podría volver a jugar en el próximo torneo. Aunque difícilmente lo consiga hacer en las primeras fechas.

MARCELO MASUELLI

Matías Ballini se lesionó en la práctica de ayer y no jugará hasta el Apertura.

JONATAN GÓMEZ NEGÓ HABER INSULTADO A UN CANALLA EN TUCUMÁN

LUCHO FIGUEROA MANTIENE ESPERANZAS DE NO JUGAR LA PROMOCIÓN

“Por ahí alguien se confundió”

“Vamos a pelear hasta el final”

Una vez finalizado el encuentro del último domingo ante Atlético Tucumán, varios hinchas canallas que estaban en el José Fierro se sintieron agredidos verbalmente por Jonatan Gómez. Pero el volante negó la situación, aunque reconoció estar al tanto de lo que consideró “sólo un rumor”. Al término del entrenamiento desarrollado ayer por la mañana, el volante aprovechó para tratar de echar luz sobre lo acontecido. “Cuando salí insulté a un hincha tucumano porque me estaba bardeando (sic)”, contó Gómez. Y advirtió: “Sería incapaz de insultar a un hincha de Central; sería tonto hacerlo como están las cosas”. Es que según Gómez, lo sucedido se reduce sólo a “una confusión”. “Por ahí alguien se confundió porque en ese codo estaban los hinchas visitantes, pero vuelvo a repetir que no insultaría nunca a un hincha de Central; sería muy tonto de mi parte hace algo así”. Una vez aclarado el supuesto incidente en cancha del Decano tucumano, Gómez analizó cuestiones futbolísticas. A seis puntos de Racing, y aún con chances matemáticas de evitar la Promoción, Central buscará sumar la mayor cantidad de puntos posibles en este final del torneo. “Lo único que queremos es salvarnos de todo, pero también sabemos que estas tres fechas que faltan servirán para llegar bien si nos toca jugar la Promo, aunque los puntos también ten-

Leonardo Madelón confirmó ayer que Luciano Figueroa será titular mañana ante Godoy Cruz de Mendoza. Lucho, que acompañará a Milton Caraglio en la ofensiva, ya está completamente recuperado del desgarro que sufrió en la octava fecha jugando ante Gimnasia en La Plata. Y el técnico lo pondrá desde el arranque mañana, luego de que el delantero sumara 70 minutos en cancha en los últimos dos partidos: ante Newell’s y Atlético Tucumán. —¿Te parece que todavía tienen chances de evitar jugar la Promoción? —Será muy complicado porque Racing nos lleva seis puntos cuando quedan apenas nueve en juego. Pero no podemos bajar los brazos ahora porque matemáticamente todavía tenemos chances. Por eso digo que la vamos a pelear hasta el final. —Volvés a la titularidad después de casi dos meses. —Sí, y estoy muy contento por cómo fui evolucionado después de la lesión. Estoy muy bien y con ganas porque jugar de arranque no es lo mismo que entrar en un segundo tiempo. A veces se hace complicado meterse en el partido. —Se habló de alguna discusión o pelea entre ustedes en el vestuario una vez finalizado el partido del domingo pasado en Tucumán. —No hubo nada de eso. Son cosas que pasan en el fútbol. No hubo ningún tipo de pelea pero sí la bronca por no haber ganado un partido que era ganable. En esos

MARCELO MASUELLI

“Sería incapaz”, dijo sobre el insulto. drán valor en el futuro”. Para finalizar, Gomito habló sobre el encuentro de mañana ante los mendocinos. Para este compromiso, Madelón tenía en mente desplazarlo al banco. Pero la lesión sufrida ayer por Matías Ballini le permitirá seguir entre los once. “Necesitamos una victoria para estar más tranquilos y poder llegar de la mejor manera si nos toca jugar la Promoción”, apuntó el volante.

MARCELO MASUELLI

Lucho Figueroa sigue evolucionando. casos es seguro que un jugador se pone a gritar en el vestuario “muchachos no podemos ser tan boludos”. Siempre hay autocrítica. —Además de bronca, ¿qué sentiste cuando terminó el partido? —Vergüenza. Perdimos muchos goles. Pero bueno, me pasó otras veces esto de errar goles debajo del arco. Lo que da pena es que fue un partido en el que teníamos que haber ganado.


El Ciudadano

Jueves 29 de abril de 2010

El Hincha 21

& la gente

PRIMERA B NACIONAL. EL TIGRE BUSCARÁ VOLVER AL TRIUNFO EN LUDUEÑA. EL DUELO LO DIRIGIRÁ NÉSTOR PITANA Y LO TELEVISARÁ TyC SPORTS

En busca del batacazo Tiro Federal, que viene de ganar en San Juan, recibe esta noche al líder Olimpo de Bahía Blanca a las 21

MARCELO MANERA

Leandro Armani será uno de los atacantes tirolenses para recibir a Olimpo.

Todos los integrantes del plantel de Tiro Federal tienen bien en claro que la única forma de dejar los tres puntos en casa frente al líder Olimpo de Bahía Blanca es repitiendo todo lo hecho durante la victoria 3 a 1 de la fecha pasada ante San Martín en San Juan. De todas maneras, el rendimiento del Tigre en el Fortín de Ludueña deja mucho que desear en las últimas presentaciones (derrotas 4 a 3 ante Aldosivi y 2 a 1 frente a Atlético de Rafaela). Pero más allá de lo que indique la estadística, el ánimo del plantel luego del triunfo en tierras sanjuaninas se encuentra en un gran momento, ideal para afrontar el partido que jugarán desde las 21 y con el arbitraje del internacional Néstor Pitana. Si bien el entrenador Ángel Celoria no confirmó el equipo, la única duda en el once titular es conocer quién será el reemplazante del lesionado Nicolás Medina (esguince de tobillo). Los futbolistas que más chances tienen de acompañar a Yamil Garnier en el mediocampo son Exequiel Benavídez y Gonzalo Cozzoni, aunque no se descarta la posibilidad de

ASÍ SE ANUNCIAN

Tiro Federal

Olimpo

Miguel Cárdenas Juan Pablo Vojvoda Alfredo G. Bordón Juan Casarini Pablo Aguilar Yamil Garnier Benavídez/Cozzoni Nilo Carretero Facundo Castillón Javier Rossi Leandro Armani

Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset Diego Reynoso Cristian Villanueva Juan Shefer Roberto Brum David Vega Federico Barrionuevo Domingo Zalazar Alejandro Delorte

DT: ÁNGEL CELORIA

DT: OMAR DE FELIPPE

HORA: 21. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: TyC Sports.

que Gastón Meniccoci esté desde el arranque. El resto. La 35ª fecha del torneo de Primera B Nacional tendrá los siguientes enfrentamientos: Ferro vs. Aldosivi (Mar del Plata), San Martín (Tucumán) vs. San Martín (San Juan), Platense vs. Merlo, CAI vs. Quilmes, Defensa y Justicia vs. Italiano, Unión (Santa Fe) vs. All Boys, Belgrano (Córdoba) vs. Boca Unidos (Corrientes), Independiente (Mendoza) vs. Atlético Rafaela y Gimnasia (Jujuy) vs. Instituto (Córdoba).

EL BICHO JAVIER ROSSI ANALIZA EL PRESENTE FUTBOLÍSTICO DEL EQUIPO PENSANDO EN EL DUELO DE HOY FRENTE A LOS BAHIENSES

“Hay que repetir todo lo que realizamos en San Juan” Javier Rossi no sólo se caracteriza por convertir goles importantes. En este semestre también aprendió a convivir con otros dos delanteros en la misma formación (Facundo Castillón y Leandro Armani) y a sacrificarse muchas veces en función del equipo. Ya no anda tan cerca del área y se mueve como un mediapunta. Igual, se las ingenia para gritar de vez en cuando. “Mi idea sigue siendo llegar a los diez goles en el segundo semestre del campeonato. Llevo siete y todavía estoy a tiempo. Estoy contento con mi rendimiento más allá de que no todos los partidos fueron iguales. Tuve altibajos pero siento que le soy útil al equipo”, afirmó el Bicho en la previa al partido de hoy ante el líder Olimpo. —Pero ya tenés doce goles en la temporada… —Sí, pero con tres más me quedaría conforme. En estas últimas cuatro fechas buscaré esos tres goles. Según Rossi, el ánimo del equipo es inmejorable tras el triunfo frente a San Martín en San Juan. “Cuando ganás el ánimo es mucho mejor. Se refleja en las prácticas de la semana. Sabemos que tenemos un partido muy difícil. Olimpo viene con todo y es merecido puntero, pero si repetimos el partido que hicimos en San Juan podemos lograr un buen resultado”, manifestó. —¿Por qué creés que al equipo le va mejor de visitante que de local? —No lo sé. Somos los mismos juga-

dores y siempre tratamos de jugar de la misma manera en cualquier cancha. Ante Rafaela jugamos mal. Pero en San Juan tuvimos un buen día y esperamos repetir contra el puntero Olimpo. —¿Qué partido imaginás contra el líder? —Olimpo marcha tres puntos adelante de Quilmes y seguramente vendrá a buscar el triunfo. Tenemos la necesidad de sumar. Es una obligación que tenemos con nosotros mismos. Queremos redondear los cincuenta puntos en la temporada y todavía nos faltan nueve. —¿Qué objetivo se plantearon en el final del campeonato? —Si metemos las ganas, la actitud y el juego que tuvimos en San Juan, tendremos muchas posibilidades de llegar a los cincuenta puntos más allá de que enfrentamos a rivales que pelean por ascensos y promociones. —¿Y cómo se consigue ese objetivo? —Tenemos jugadores de buen pie, estamos creando muchas situaciones y convirtiendo goles. Es cuestión de encontrar regularidad en estos últimos cuatro partidos para llegar al objetivo. Es importante mantener la confianza para revertir la imagen de local. —¿Recibieron algún llamadito de otros equipos que pelean con Olimpo? —Todavía no, aunque conocemos las reglas del fútbol. Estamos tranquilos porque a Olimpo queremos ganarle con o sin incentivación. Nuestro incentivo pasa por llegar a los cincuenta puntos. —Clubes de México y Grecia pregun-

MARCELO MANERA

“A Olimpo le queremos ganar con o sin incentivación”, reconoció Javier Rossi.

taron por tu pase. ¿Pueden ser tus últimos partidos en Tiro Federal? —Aún no lo sé. Sería importante tener un progreso en mi carrera. Todo jugador

sueña con una transferencia que le asegure un mayor bienestar a la familia. Obvio que si se da, en un futuro me gustaría volver a Tiro.


Jueves 29 de abril de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

HOCKEY. LUCHA SE RECUPERA DE LA LESIÓN QUE SUFRIÓ ANTE ALEMANIA Y SE EXIGE AL MÁXIMO PARA ESTAR DIEZ PUNTOS DE CARA AL MUNDIAL

Lucha Disfruta y se ilusiona Luciana Aymar dialogó con El Hincha y reconoció que no le pesa ser la mejor del mundo y que le gusta ser como es LEONARDO VINCENTI

“Las responsabilidades no me pesan, eso lo viví cuando tenía 20 años, ahora lo disfruto. Disfruto de mi juego, de Las Leonas, de jugar un Mundial en Rosario”, dijo.

LAS LEONAS PRACTICARON EN EL ESTADIO MUNDIALISTA Y EL MUNICIPAL DANIEL DOMÍNGUEZ EL HINCHA

Sin dudas es diferente. En cada paso que da es seguida por jóvenes (y no tanto) que pretenden una foto o un autógrafo con ella. No es para menos. La mejor jugadora del mundo de hockey sobre césped es rosarina y no todos los días se tiene la posibilidad de estar tan cerca. Luciana Aymar accedió gentilmente a una charla exclusiva junto a El Hincha, dejando de lado el cansancio acumulado por la extenuante jornada en doble turno de Las Leonas. Aymar está llena de responsabilidades, y una de ellas es ser una de las máximas figuras deportivas a nivel intencional, nacional y local, pero lejos de molestarle lo toma con total soltura y naturalidad. “La mochila de las responsabilidades no me pesa, eso lo viví cuando tenía 20 años, ahora lo disfruto. Disfruto de mi juego, de Las Leonas, de jugar un Mundial en Rosario”. A lo que agregó: “Hoy por hoy es todo positivo, a mi edad las cosas se disfrutan nada más, cuando era más chica me pesaba porque era la mejor jugadora del mundo, todos me venían a ver, ya después con muchas horas y años de terapia lo fui manejando y hoy es algo que llevo con mucho placer”. Y concluyó: “Me gusta ser quien soy, me gusta jugar a esto, lo disfruto y yo también puse la fichita para que el Mundial se juegue acá”. Lucha se encuentra recuperada del esguince de tobillo que sufrió en uno de los amistosos ante Alemania en el estadio mundialista, aunque explicó: “Lamentablemente la última imagen que quedó mía fue muy fea. Fue una torcedura de tobillo muy grave, en el momento cuando me hice la resonancia en los ligamentos no tenía nada pero fue peor porque tenía un edema óseo, así

LEONARDO VINCENTI

Las chicas trotaron ayer en el estadio municipal y retornan hoy a Buenos Aires.

Doble turno para despedirse La jornada de ayer para Las Leonas fue por demás de exigente. Es que las dirigidas por Carlos Retegui arrancaron los entrenamientos a las 8 en el estadio mundialista y realizaron trabajos tácticos y ejercicios con la bocha hasta pasado el mediodía. Como si esto no hubiese sido suficiente, el profe Luis Barrionuevo determinó un trabajo físico en el estadio Municipal que duró uno hora y consistió en paradas de 19 segundos, carrera y en pasadas divididas en dos grupos. Por su parte, las arqueras Belén Succi y Laura Aladro trotaron alrededor de la pista. Esta es la primera de las tres etapas que el cuerpo técnico había planificado

hasta el Mundial, que culminará el 5 de mayo en Buenos Aires. El 7 saldrán de gira a Estados Unidos durante dos semanas para realizar cinco amistosos con la selección local y entrenamientos triple turno. La segunda etapa se denomina Plan Everest que durará del 24 de mayo hasta el 26 de junio en Buenos Aires. Luego llegará el Champions Trophy y la última etapa es la puesta a punto individual en el mes de julio. Las Leonas retornarán hoy a Buenos Aires y volverán a Rosario siguiendo con la preparación desde el 15 hasta el 17 de junio, luego desde el 8 al 14 de agosto y por último el 21 del mismo mes quedarán instaladas a la espera del Mundial.

que estuve 20 días con muletas, sin poder pisar”. Y agregó: “Por suerte hace dos semanas que estoy trabajando con las chicas pero me cuesta un poco, sé que tengo que tener paciencia, además tengo que saber que el objetivo es el Mundial y para eso falta”. Cada uno de los ejercicios que el preparador físico Luis Barrionuevo elabora, Lucha los cumple a la perfección. Pero en la gira por Estados Unidos, especialmente en los amistosos, se tomarán algunos recaudos: “La idea es que no juegue todos los encuentros, con jugar dos o tres partidos ya estaría bien”, reconoció. Hablando de la preparación netamente deportiva, Aymar contó que la idea de todo el plantel es tener una “unión grupal con un juego sólido”. Por eso para ella será fundamental que las más chicas sumen “conexión dentro y fuera de la cancha”. Justamente, para Aymar hay algo que este grupo de Las Leonas tienen por encima de cualquier virtud: “La característica más importante que tiene este equipo es que tiene jugadoras de todas las edades; las más grandes, que tienen 30, después vienen las de 25 y después las más chicas hasta los 22 años”. Y detalló: “Cada camada trasmite algo distinto: las de 20 la motivación y la energía, las del medio equilibran un poco y las más grande son las que trasmiten la experiencia, las que manejan los tiempos.”. Por último, Aymar resaltó la base fundamental de Las Leonas: “Este equipo trasmite muchísimos valores, realmente se lleva muy bien, tiene una muy buena unión humana. Nosotros lo primero que hicimos fue eso gracias a (Sergio) Cacho Vigil (ex entrenador), más Gabriel Minadeo, más Luis (Barrionuevo), ellos fomentaron la unión grupal con muchísimos valores, el respeto, el compañerismo, a partir de eso, sí mejoramos la táctica, lo físico, pero primero hay que fomentar la parte humana, eso sumado a todas las cualidades del deporte te da el objetivo que todos queremos: ganar”.


El Ciudadano

24 El Hincha

Jueves 29 de abril de 2010

& la gente

RUGBY. LOS ENTRENADORES DEL SELECCIONADO NACIONAL DIERON LA NÓMINA DE 26 JUGADORES

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

1407 5472 1305 4394 6009 7032 8994 0154 0366 8901

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4541 8989 6698 5067 2199 2123 4913 5959 5075 3059

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1231 7536 3917 2874 8916 1533 1336 6692 3413 9839

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1976 8387 0275 8188 6642 7907 9319 7978 5122 8596

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4478 4042 0985 4771 3579 4382 4990 6770 3524 9946

La 1º de la mañana

0264 8433 9022 0696 7590 6460 2120 3035 7405 3860

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9648 0148 3313 4019 4473 3031 7147 3949 9992 6473

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6639 1951 6332 5509 5823 9522 9341 3879 0600 2574

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3067 9274 9703 3100 3427 6828 0557 6197 1878 2055

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º ENRIQUE GALLETTO

Pasión por la ovalada. Tomás Baravalle y Dan Isaack fueron seleccionados para el Mundial Juvenil que se disputará en Rosario.

Hay dos de acá Se confirmó la lista de Los Pumitas para el Mundial con la presencia de los rosarinos Isaack y Baravalle Rosario ya palpita el Mundial juvenil de rugby y ayer se confirmó que habrá presencia local. Los entrenadores Gustavo Cohen, Alejandro Molinuevo y Rolando Martin anunciaron ayer en la sede de la UAR el plantel de Los Pumitas que afrontará el IRB Junior World Championship que se disputará entre el 5 y el 21 de junio y tal como anticipó El Hincha fueron citados los jugadores del Jockey Club, Tomás Baravalle y Dan Isaack. Además habrá dos paranaenses, Martín Chiappesoni de Rowing y Javier Ortega Desio, ex jugador de Estudiantes, que actualmente se desempeña en el San Isidro Club. “Jugar un Mundial en tu propio país hará que los jugadores pongan un plus mas allá de la enorme entrega que tienen. Es importante jugar frente a familiares, amigos y la gente de sus clubes”, resumió en conferencia de prensa Rolando Martin, quien lució la casaca de Los Pumas en innumerables ocasiones. El tercera línea Alan Kessen, que disputará su segundo Mundial juvenil IRB, será el capitán de un plantel de 26 jugadores dividido en catorce forwards y doce backs. Argentina, octavo en 2008 y onceavo en 2009, integra el grupo B y jugará en el estadio Marcelo Bielsa de Newell’s frente a Inglaterra (5 de junio), Francia (9 de junio) e Irlanda (13 de junio). Por otra parte, se anunció el comienzo de la venta de entradas, las cuales se obtienen a través de TuEntrada.com, y seguramente tendrán una importante demanda ya que la ciudad se prepara para una verdadera fiesta del rugby.

PUMITAS MUNDIALISTAS JUGADOR

CLUB

Matías Alemanno La Tablada Damián Arias Lince RC Tomás Baravalle Jockey (Rosario) Alexis Barone Teqüé Martín Chiapesoni Paraná Rowing Emiliano Coria Lince RC Valentín Cruz Pucará Tomás de la Vega CUBA Francis ErrecabordeJockey (Córdoba) Federico Haustein Tucumán Lawn T. Dan Isaack Jockey (Rosario) Pablo Kantarovsky Jockey (Córdoba) Alan Kessen SIC Eduardo López Huirapuca Matías Masera Belgrano Athletic Santiago Méndez SIC Pedro Mercerat La Plata Federico Miranda CUBA Manuel Montero Pucará Ramiro Moyano Lince Brian Ormson Pucará Javier Ortega Desio SIC Lucas Ponce CUBA I. Rodríguez MuedraTucumán RC Esteban Viale Tacurú Gonzalo Vila Mendoza RC

PUESTO

Segunda línea Primera línea Primera línea Primera línea Segunda línea Primera línea Apertura Tercera línea Primera línea Centro Centro Wing Tercera línea Tercera línea Centro Medioscrum Fullback Medioscrum Wing Fullback Centro Tercera línea Segunda línea Apertura Primera línea Tercera línea

EL SÁBADO, LA FINAL LOCAL El sábado, a las 16, en General Lagos, Provincial y Gimnasia y Esgrima definirán el torneo Apertura URR “Miro y Robin Conti”. El encuentro será arbitrado por el internacional Francisco Pastrana, quien ha sido designado para representar a la Argentina en el próximo Mundial Juvenil a disputarse en la región Litoral en junio venidero. Pastrana es uno de los dos árbitros profesionales de la UAR junto al cordobés Javier Mancuso y tuvo su debut internacional esta año en un partido Uruguay-Estados Unidos.

LUIS CASTILLO RESALTÓ EL TORNEO

“Es importante para la UAR” En la presentación de la lista, el presidente de la UAR, Luis Castillo, destacó la importancia que tiene para el rugby nacional la organización del Mundial, mientras que el ex Puma y actual entrenador Rolando Martin dejó en claro que Los Pumitas no la tendrán fácil. “La Unión Argentina de Rugby tiene la posibilidad de mostrarse al mundo, y es por eso que es muy importante para nosotros la organización. Este evento tiene una gran importancia por lo que significa como torneo, ya que los chicos que vendrán a jugar a nuestro país son las figuras del futuro, los grandes jugadores que veremos en los próximos años”, destacó Castillo. “Estos torneos van adquiriendo cada vez más y una mejor competencia, de una mayor calidad. Tuve la suerte de estar en un primer Hemisferio Sur como entrenador en menores de 21 años y gran parte de esos jugadores fueron integrantes de Los Pumas en Francia 2007, como Fernández Lobbe y Longo”, comentó. En tanto, el Yankee Martín dio su punto de vista sobre la zona que le tocó a Los Pumitas. “La zona del Mundial es muy dura, ya que jugamos ante los tres mejores seleccionados de Europa. El equipo se ha preparado muy bien, ya hace casi dos años que estamos entrenando juntos. Empezamos viendo a 250 jugadores, de los cuáles se seleccionaron 100, y ahora ya quedaron los 26 definitivos, que por esta preparación previa lograron un nivel muy competitivo”, comentó el técnico del seleccionado.

Vespertina

2449 3284 0114 2235 5582 7443 3803 4253 2356 4272

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0650 1555 5706 1014 6110 1374 2363 8981 6347 3106

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7381 3965 2240 5516 1756 9162 5781 5507 4965 7804

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6925 6438 5323 0869 0567 2504 4105 4549 1013 6287

La 1º de la mañana

1353 3773 3614 4422 1774 9184 4067 8771 1342 0634

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9213 2551 4414 2667 4918 1314 0224 6035 8084 2986

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8355 5663 3970 1473 3385 6244 2923 8039 9443 6398

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2095 4027 4844 4314 4269 3888 1823 1769 7979 8812

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

70129 13312 31681 51003 56917 97169 78155 25265 59710 17171

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

44627 81658 22015 88609 00828 51511 22480 67438 08786 55570

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1418 2766 2431 5296 4251 1121 3281 9875 6061 5152

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3700 8386 7008 1028 0234 9178 2393 8100 8642 1458

La 1º de la mañana

7122 6729 2674 8054 0482 7310 2522 5576 4760 4598

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9445 8954 6694 1257 7469 0637 9906 8259 5242 6639

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

496 403 885 308 345 737 602 557 561 250

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

072 693 557 375 053 199 724 265 976 284

4544 3252 6208 5918 2515 5287 5371 5627 3247 3932

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5364 7087 6326 4920 8456 0412 7111 4006 4614 3088

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7166 8110 9738 0628 0928 2583 8882 9028 4421 9521

QUINI 6 Tradicional

06

24

Vacante ($1.501.000)

27

34

Segunda vuelta

02

05

10

29

Revancha

11

44

34

40

Vacante ($1.500.000)

19

30

42

Siempre sale

03

39

Vacante ($1.500.000)

04

43

44

19 con 5 ($19.024)

13

31

44

45




El Ciudadano & la gente

Jueves 29 de abril de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

DÍA DEL ANIMAL. El Imusa ofrece esterilización masiva y vacunación en avenida Francia 1940

Mascotas con mayor cuidado Proteccionistas de animales intensifican su defensa de los derechos del animal con actos en repudio a los proyectos que avalan la eutanasia como control de población. El sábado reunirán firmas opositoras En el día del animal las protectoras de gatos y perros salen nuevamente en defensa de sus derechos, sobre todo teniendo en cuenta la polémica desatada semanas atrás con el proyecto elevado por el diputado provincial Alberto Monti, junto con el Colegio de Veterinarios de la provincia de Santa Fe, en el que se apoyaba la eutanasia en caso de que el can o el gato presenten un riesgo ante la sociedad. Por otra parte, el municipio intensifica su campaña de esterilización y adopción gratuita. En el marco del día del animal, que se celebra hoy, el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa), dependiente de la Secretaría de Promoción Social, ha reforzado su campaña de vacunación, esterilización y adopción responsable de mascotas junto a organizaciones sociales en los distintos barrios y en el centro de la ciudad y durante la jornada de hoy se recibirán animales para su esterilización, con el fin de controlar la población canina y felina en Rosario. También se descubrirá una placa recordatoria de la declaración de Rosario como ciudad no eutanásica en el Concejo Municipal luego del izamiento de bandera en el Monumento a la insignia patria, a las 8.30. Asimismo, los grupos proteccionistas de animales de la ciudad se concentrarán a las 11 en la puerta del Colegio de Médicos Veterinarios (Suipacha al 300), en repudio al proyecto elevado por el diputado Monti, el cual promueve el sacrificio de animales callejeros para así controlar la población animal. En la víspera de la jornada que homenajea a las mascotas, Felisa y Rosalía Aurascoff, del Encuentro proteccionista Diane Fossey,

ENRIQUE GALLETTO

Domésticos o callejeros, todos tienen quien los cuide.

informaron a este medio que apoyan el proyecto presentado por la diputada Alicia Gutiérrez en el cual se brega por “la prohibición de la eutanasia y el apoyo al control poblacional de canes y felinos utilizando como técnica la esterilización quirúrgica”. “Este proyecto de ley sobre equilibrio poblacional de perros y gatos fue ingresado en la Cámara de Diputados de la provincia por la diputada Alicia Gutiérrez el 15 de octubre de 2009 bajo el expediente Nº 22.970”, explicó Felisa y lamentó que hayan pasado 18 años de la promulgación de la primera ordenanza no eutanásica en Rosario. “Reunimos más de 15 mil firmas de protectores de animales y ciudadanos que cui-

dan responsablemente a sus perros y gatos y seguiremos sumando adhesiones”, explicó la ferviente protectora de animales y se refirió a las reuniones de cada sábado, a partir de las 10, en la intersección de las peatonales Córdoba y San Martín, donde las planillas que apoyan este proyecto no eutanásico esperan por las rúbricas de los ciudadanos.

El proyecto de la polémica Semanas atrás se conoció el boceto de ley presentado por el diputado provincial justicialista Alberto Monti en el cual reclama la tenencia responsable de mascotas, el bie-

Legales Edicto Convocatoria Asamblea General Ordinaria, Asambleas de Accionistas de Clase A, B Y C y Asamblea General Extraordinaria: Aguas Santafesinas Sociedad Anónima. Por Resolución del Directorio de Aguas Santafesinas S.A. de fecha 20 de Abril de 2.010, y de acuerdo a lo dispuesto en el Estatuto Social y ley 19.550 se convoca a los Señores Accionistas de Aguas Santafesinas S.A. a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse el día 21 de mayo de 2.010, a las 13 horas en primera convocatoria, en la sede social de la empresa sita en calle Ituzaingo N° 1501 de la ciudad de Santa Fe para tratar el siguiente Orden del día: 1) Designación de dos accionistas para que junto al Presidente suscriban el Acta. 2) Consideración y aprobación de la Memoria y Balance General, Estados Contables con Estados de Resultados, Estado de evolución del Patrimonio Neto, Estado de Situación Patrimonial y Estado de Origen y Aplicación de Fondos correspondientes al ejercicio comprendido entre el 01/01/09 y 31/12/09 e Informe Anual de la Comisión Fiscaliza-

nestar de las mismas y su convivencia con ellas. La idea prevé el sacrificio de los animales callejeros para controlar el índice de natalidad y preservar la salud de la comunidad en caso de que estos ejemplares se enfermen. La posibilidad de trabajar con la eutanasia en los perros de la calle –proyecto que se tratará la semana que viene– despertó infinidad de oposiciones, tanto de los proteccionistas de animales como de funcionarios de la ciudad. Monti certificó que no hay intención de eliminar a los perros vagabundos y afirmó que en la misma legislación están explícitas las penalidades para un veterinario que “practique la eutanasia sobre un animal que no corresponda hacerlo”. En tanto, Edgardo Falcón, concejal del Partido Socialista de Rosario, había expresado a El Ciudadano su oposición a la idea en cuestión: “Todo animal tiene derecho al respeto y el hombre no puede atribuirse el derecho de explotar o exterminarlos. Acá se está superponiendo una raza con otra, es una locura; ¿por qué no volvemos a hablar de si la raza blanca es mejor o peor que la raza negra? ¿A estas discusiones nefastas tenemos que volver para armar la sociedad de la que formamos parte?”, enfatizó. Por su parte, Diana Bonifacio, titular del Imusa, señaló la eutanasia como “acto de amor”, entendida en la decisión que el dueño de un animal puede tomar frente a una enfermedad terminal de su mascota y que “requiere de un acuerdo con el veterinario”; la “eutanasia como método de control de la población canina” la considera “obsoleta, deleznable y totalmente condenable”.

Fúnebres dora. 3) Aprobación de la gestión del Directorio y Sindicatura, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 01-01-09 y el 31-12-09. 4) Consideración de la designación de Director de Clase “A”, en reemplazo del Director saliente por renuncia. 5) Aprobación de la remuneración de Directores y Síndicos. 6) Consideración de la designación de Síndicos Titulares y Síndicos suplentes de la Clase “A.” 7) Consideración de la Designación de Síndicos Titulares y Síndicos Suplentes de clase B. 8) Consideración de la designación de Síndico Titular y Síndico Suplente de clase “C.” Por igual resolución del Directorio de Aguas Santafesinas S.A., se convoca a los Sres. Accionistas de Aguas Santafesinas S.A. a las Asambleas de Clases A B Y C, a realizarse el 21 de mayo de 2.010, la Asamblea de Clase B, a las 12.30 horas en Primera Convocatoria y las asambleas de Clase A y C, a las 12 horas en primera convocatoria, todas ellas a llevarse acabo en la sede social de calle Ituzaingo nro. 1501 de la ciudad de Santa Fe, para tratar el siguiente Orden del día: Asamblea

Especial de Clase B: 1) Designación de dos accionistas para que junto al Presidente suscriban el Acta. 2) Designación de dos Síndicos Titulares y dos Síndicos Suplentes correspondientes a la Clase “B.” Asambleas Especiales de clase A y C. Orden del día: 1) Designación de dos accionistas para que junto al Presidente suscriban el Acta. 2) Designación de Director por la clase “A” en reemplazo del Director saliente por renuncia. 3) Designación de un Síndico Titular y Síndico Suplente por la Clase “C”. Asamblea Extraordinaria: Asimismo, la resolución del Directorio de Aguas Santafesinas S.A., convoca a los Sres. Accionistas de Aguas Santafesinas S.A. a la Asamblea General Extraordinaria a realizarse el 21.de mayo de 2.010, a las 14 horas en Primera Convocatoria a llevarse acabo en la sede social de calle Ituzaingo nro. 1501 de la ciudad de Santa Fe, para tratar el siguiente Orden del día: 1) Designación de dos accionistas para que junto al Presidente suscriban el Acta. 2) Modificación del Artículo 4 del Estatuto Social con relación al objeto social,

conforme dispone el Decreto 2624/09 PEP.-Ing. Alberto Daniele, Presidente del Directorio. Nota: De acuerdo al artículo 19 del Estatuto Social, los accionistas para asistir a la Asamblea, deberán cursar comunicación a la Sociedad para su registro en el Libro de Asistencia a las Asambleas, con no menos de tres días hábiles de anticipación a la fecha fijada para la celebración de la misma. AGASSI Asociación Civil sin fines de lucro. Ejercicio Nº 1: iniciado el 19/06/2009. Finalizado el 31/12/09. Convocatoria. Señores Asociados: la Comisión Directiva convoca a los Sres. Asociados de AGASSI Asociación Civil sin fines de lucro, a la Asamblea General Anual Ordinaria a realizarse el día 31 de mayo de 2010 a las20 hs. en el colegio de Ingenieros Especialistas, sito en calle San Lorenzo 2164 – (2000) Rosario, para tratar el siguiente Orden del día: 1º) Nombramiento de dos asociados para suscribir y ratificar el Acta de la Asamblea. 2º) Consideración de los motivos que dieron lu-

gar a la realización de esta Asamblea fuera de los términos de tiempo fijados por el Estatuto. 3º) Lectura y consideración de la Memoria, Estado de Situación Patrimonial, Estado de Recursos y Gastos correspondientes al primer Ejercicio social cerrado el 31 de Diciembre de 2009. 4º) Considerar y aprobar el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos del ejercicio 2010 y fijar la periodicidad y el monto de la cuota societaria. Rosario, 29 de abril de 2010. Héctor Calderazzi (Secretario). Gerardo H. Arancibia (Presidente). Asociación Civil Programa Andrés Rosario convoca a sus asociados a Asamblea General Ordinaria el día 10 de Mayo de 2010, en Laprida 1277, Rosario, a las 19:30 horas. Orden del Día: 1) Elección de dos asociados para firmar el acta. 2) Consideración de Memoria y Balance del Ejercicio comprendido entre el 01-01-09 y el 3112-09, con sus correspondientes cuadros anexos, notas e informes. 3) Informe del Síndico. 4) Elección de autoridades.

✟ Antonio Edgardo Juárez q.e.p.d. Falleció el 28/04/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Ignacia López; hijas: Andrea, Mariana y Carla; hijos políticos: Guillermo Marinelli, Fabián Arico y Mauricio Toñanes; nietos: Mauricio y Emiliano; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. invitan hoy al Cementerio de Ibarlucea a las 10. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS) ✟ Justo Galiano q.e.p.d. Falleció el 28/04/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Ramón, Roberto, Alicia, Norma y Silvia; hijos políticos; nietos; bisnietos; hermano; hermanos políticos; sobrinos y d.d. invitan hoy al Cementerio La Piedad a las 9. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✟ Manuel Escaparlenda q.e.p.d. Falleció el 28/04/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Miguel Angel y Omar Pablo; nieta: Fiama; hermanos; hermanos políticos;

sobrinos y d.d. invitan hoy al Cementerio de Ibarlucea a las 08:30 horas. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS). ✟ Aida Mahumet q.e.p.d. Falleció el 27/04/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sobrina: Carina; sobrino político: Jorge Rossetti; hermano político: Angeles Blasquez; amigas; vecinos y d.d. comunican que su restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✟ Amabel Pilar Moréis viuda de González q.e.p.d. Falleció el 28/04/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Fernando; hija política: Susana; nietos: Ignacio y Ana; consuegros: Federico y Alberta y d.d comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8 en el cementerio de La Parejas. SV. Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.


El Ciudadano & la gente

Jueves 29 de abril de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Una mujer, entre la libertad y las tradiciones La pequeña Jerusalén, drama de Karin Albou con las actuaciones de Fanny Valette, Elsa Zylberstein y Bruno Todeschini, transcurre en las afueras de París, en un barrio de Sarcelles llamado La pequeña Jerusalén por los muchos inmigrantes judíos que allí viven, y muestra las contradicciones que se plantean entre la tradición (religión) y el deseo de vivir una vida sin ataduras. Laura, la protagonista, es una joven de 18 años que se encuentra dividida entre su educación religiosa y sus estudios de filosofía, que le ofrecen otra visión del mundo y la apasionan. La muchacha, además, se ayuda para pagar sus estudios trabajando como ayudante de una escuela de enseñanza básica. Al mismo tiempo que la hermana de la joven, Mathilde, trata de reencauzar su vida de pareja (se trata de una dedicada ama de casa y madre de tres niños, que esta casada con Ariel, quien es miembro de la sinagoga del barrio), Laura se rinde en brazos de su primer amor. Se trata de un compañero de trabajo, Djamel, exiliado por motivos políticos; un antiguo periodista e intelectual originario de Túnez, que ingresa ilegalmente a Francia, huyendo de las purgas por motivos ideológicos y religiosos de su gobierno. La prestigiosa directora del film, Karin Albou (1968), es una talentosa y sensible artista de origen argelino emigrada a Francia, donde estudió cine. Del Siglo

Momento de “La pequeña Jerusalén”.

La soledad de un productor Se conoce hoy “El padre de mis hijos”, película francesa de la realizadora Mia Hansen Love El francés Louis Do de Lencquesaing es el protagonista de El padre de mis hijos, una película de Mia Hansen Love que se estrena hoy y que, según afirmó el actor a la agencia de noticias Télam, aborda “la soledad de un productor de cine que sacrifica su propia vida por el amor que profesa hacia el séptimo arte”. Ganadora del premio Una cierta mirada del Festival de Cannes y del premio Lumière al mejor guión, Le père de mes enfants (tal su título original en francés) es un intenso drama acerca de la pasión por el cine, y más específicamente, sobre los costos acarreados por un profundo amor por el cine de autor, original e independiente, alejado generalmente de los éxitos de taquilla. Secundado por Chiara Caselli y su hija, Alice de Lencquesaing, el actor encarna al carismático dueño de una productora entregado a descubrir nuevos talentos y a encarar proyectos aparentemente imposibles, quien a causa de una serie de problemas financieros, cae en un agujero de angustia que lo lleva al suicidio, dejando atrás una familia, deudas y varias películas. “Es una película que muestra la soledad del productor, que es la soledad del poder; cuando uno tiene el poder está completamente solo”, afirmó De Lencquesaing en una entrevista, durante su breve paso por Buenos Aires, a donde llegó a presentar el film en Pantalla Pinamar 2010 y en el ciclo de preestrenos franceses Les Avant Premieres. Si bien éste es su primer papel protagónico en Francia, De Lencquesaing trabajó a las órdenes de grandes autores europeos como Michael Haneke (Chaché-Escondido), Olivier Assayas (Los destinos sentimentales), Jean Luc Godard (Hélas por moi) y el veterano Claude Chabrol (Madame Bovary). “Cada cineasta es diferente y a mí me gus-

Robert Downey Jr. en la piel de Iron Man.

afrontar la realidad de su pasado y decide emprender un nuevo rumbo con Industrias Stark. A pesar de la resistencia de Obadiah Stane, su mano derecha y ejecutivo principal de la compañía, que ha tomado las riendas del negocio en su ausencia, Tony se pa-

El astro Robert Pattinson, en un drama romántico

ta como actor meterme en el universo del director. Por ejemplo: Godard es muy particular porque para él los actores son sólo figuras en un función de una obra pictórica o literaria, en cambio Mia se interna y se acerca a la persona que hay en cada personaje: extrae de cada ser humano lo que tiene de raro, extraño y único”, afirmó. Respecto de cuáles fueron las indicaciones que le dio la directora para componer su personaje, detalló: “Me pidió que no mostrara la desesperación ni la depresión, sino que estuviera allí, presente, vivo, divertido y carismático. Fui metiendo a propósito pequeñas fallas dentro de todo eso para dar pequeños indicios, pero sin mostrar nada de esa desesperación y para que mi muerte fuera como un shock para el espectador”.

Se conoce hoy en las salas rosarinas Recuérdame, drama romántico de Allen Coulter que cuenta con las actuaciones del estelarizado Robert Pattinson (protagonista de la saga Crepúsculo) junto a Emilie de Ravin, Pierce Brosnan, Chris Cooper y Lena Olin. En el film, Pattinson interpreta a Tyler, un joven rebelde de Nueva York que tiene una tensa relación con su padre (Brosnan) desde que una tragedia (el suicidio de su hermano) separó a su familia. Tyler no cree que nadie pueda comprender realmente por lo que está pasando, hasta el día en que conoce a Ally (Emilie de Ravin) a través de un insólito giro del destino. El amor es lo que menos le preocupa en ese momento pero, a medida que el espíritu de ella lo va sanando e inspirando de forma inesperada, empieza a enamorarse. Es así como, a través de su amor, empieza a encontrar felicidad y algo de sentido a su vida. Pero no tardarán en develarse secretos ocultos y la tragedia se cernirá sobre ellos cuando las circunstancias que propiciaron que se conocieran, amenacen con separarlos. Ambientada en el verano de 2001, la película relata una historia acerca del poder del amor, la fuerza de la familia y la importancia de vivir apasionadamente y saber apreciar cada momento como si fuera único.

Showcase, Sunstar, Village, Monumental, Del Siglo

Showcase, Sunstar, Village, Monumental, Del Siglo

Pasaje del film de Mia Hansen Love.

Iron Man, de regreso, con nuevas aventuras Basada en el superhéroe de Marvel, la película Iron Man 2, de Jon Favreau, protagonizada por Robert Downey Jr. y Gwyneth Paltrow, cuenta las hazañas del multimillonario fabricante de armas Tony Stark, quien debe enfrentarse a su turbio pasado después de sufrir un complicado accidente. El estilo de vida de Tony cambia de manera radical cuando su convoy sufre un ataque, tras una prueba de armamento que supervisa personalmente, y se ve convertido en prisionero de un grupo de insurgentes. Herido por un fragmento de metralla, que se aloja cerca de su corazón ya debilitado y pone en peligro su vida, Tony se ve forzado a crear un arma devastadora para Raza, el misterioso cabecilla de los insurgentes. Tony ignora las exigencias de sus captores y utiliza su intelecto y su ingenio para crear una armadura que lo mantenga con vida y le permita escapar de su cautiverio. Es así como a su regreso a América, debe

Una historia de amor y tragedia.

sa día y noche en su taller, perfeccionando y puliendo una armadura que le otorgue fuerza sobrehumana y protección física. Con la ayuda de su asistente de toda la vida, Pepper Potts, y su enlace militar de confianza, James Rhodes, Tony descubre un siniestro complot con ramificaciones globales. Es así como enfundándose su imponente armadura roja y dorada, Tony se compromete a proteger al mundo y corregir sus injusticias como su nuevo alter ego, que de ahora en más llevará por nombre Iron Man. El film implica la confirmación de Downey Jr. como uno de los grandes actores de Hollywood, quien después de cinco años de arrestos por droga, que culminaron en su encarcelamiento en 2000, regresó a lo grande con Iron Man, a lo que siguió, más allá de algunas apariciones, un Globo de Oro por su papel en Sherlock Holmes, de Guy Ritchie. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Seguir remando

El Cairo

Seguir remando es un documental de María Langhi que narra, a través de tres historias, la transformación de la cotidianeidad luego de las inundaciones acontecidas en Santa Fe en 2003 y 2007. El film ganó la categoría largo documental del Concurso de proyectos de producción y realización audiovisual 2008, del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe.


Jueves 29 de abril de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

CICLO ESTRENO. Desde hoy y en algunos horarios continuados, en la sala Arteón

Las impresiones sensibles “La orilla que se abisma”, “El árbol” y “La madre” son tres films de Gustavo Fontán que se verán en el marco del Espacio Incaa Rosario. Se trata de un cine distinto y elaborado que se apoya en la emotividad Juan Aguzzi El Ciudadano

A partir de hoy, en la sala Arteón (Sarmiento 778 P.A.), que funciona también como Espacio Incaa, se podrá ver un ciclo de tres películas del director argentino Gustavo Fontán. Se trata de los últimos de este realizador, poseedor de una obra ecléctica que va tornándose cada vez más sólida. Los films son La orilla que se abisma, en la que Fontán plantea una suerte de diálogo con la poética del escritor entrerriano Juanele Ortiz; El árbol, en donde ejerce una mirada íntima sobre la relación de dos personas mayores y el paso del tiempo, y La madre, donde el acento es puesto en el vínculo madre-hijo y el frágil hilo que a veces sostiene a ambos. Gustavo Fontán es también escritor, dramaturgo y director de teatro, y en el diálogo que sigue da cuenta de algunas de sus preocupaciones estéticas y de los posibles sentidos que adoptan sus relatos. —En “La Madre”, los objetos, personajes y espacios inducen a otra relación con el tiempo al que el espectador es confrontado, un tiempo con poco cambio, un tiempo que no construye sino que se deja deconstruir, un tiempo fundado en el presente que no se inscribe en un modelo predefinido, ¿tiene que ver con la idea en cómo concebís el relato cinematográfico? —El presente de La madre está hecho de muchos tiempos, pasados y futuros, reales e imaginados. Y por otro lado hay una suspensión, un tiempo que termina siendo un laberinto. ¿No es así acaso la relación entre ese hijo y esa madre? ¿No está atrapado el vínculo en esa imposibilidad? La madre necesita al hijo porque sino deviene el abismo. El hijo no puede correrse de la responsabilidad que siente por la madre. Creo que ése es el dilema: ¿puede este hijo irse y dejar a esa madre? El espectador tendrá que tomar parte en el asunto.

—En el cine de representación clásica todo se resuelve a través del poder de las propias proyecciones; acá el planteo es que para el espectador aparece un lugar imaginariamente activo en el juego de la representación, como si el espectador debiera completar la obra, ¿te lo planteaste como una política del relato? —Exactamente. Creo que el arte debe considerar al espectador siempre como sujeto, capaz de participar en el acto creativo. Me parece que hoy la idea de la sugerencia es revolucionaria. Sugerir y no decir. No creo en un mundo clausurado que el relato transcribe sino en un mundo que debe ser completado, emocional e intelectualmente. “Hay un espacio para mí”, espero que diga el espectador. Hay un trabajo para hacer. —En “La Madre”, el hijo tiene el deseo de recuperar lo que escapa aunque esté presente (la madre), una realidad de indecisión (irse o quedarse), pero todas estas necesidades se deshacen y finalmente las identidades aparecen un poco confusas, comienza un movimiento de creencia y de duda, y lo que se ve es que las presencias se intensifican ante la posibilidad de próxima ausencia, ¿podría verse acá algo del fracaso del deseo? —En el laberinto, en la exasperación del laberinto, ya no sé lo que soy y ya no sé lo que quiero. ¿Quién quiere qué cosa? En un primer nivel de enunciación quizás podríamos decirlo con algo de claridad, pero luego todo se hace esquivo. Como si en la relación hubiese una trampa. El cine de Fontán está lleno de matices, son como unidades aureoladas y atravesadas por tensiones, interioridades, revelaciones, impacto; hay una marcada tendencia poética en la que se arriesga toda una definición de la imagen (del cine). —En tus films, la iluminación y el sonido parecen poner en perspectiva la ima-

El sugerente afiche de “La madre”.

gen, es como si buscaras una nueva puesta en escena dentro de una estructura, una puesta en escena que se vuelva posible en el sentido de buscar otra lógica que proponga otra tensión dramática, ¿se trata de una búsqueda poética, de un punto de vista estético? —Sí. Por un lado hay búsquedas comunes en El árbol, La orilla que se abisma y La madre, por ejemplo el uso de la luz natural. Diría: la paciente captura de las particularidades, los matices, de la luz natural. En la presentación del ciclo en Buenos Aires, David Oubiña dijo que lo que él veía en común es que le parecía que las tres películas estaban filmadas como un diario íntimo. No en un sentido literal, y no como mi diario. Sino como el diario de los personajes. Me pareció interesante; la idea da cuenta de

cierto registro de la intimidad. Pero también, si bien hay ciertas cosas comunes, en cada película nos proponemos una indagación nueva, un nuevo planteo. —En “La orilla que se abisma” a veces el plano tiene una fijeza descriptiva, otras veces el o los travellings exacerban el vacío, son movimientos que darían cuenta de los lugares y del tiempo que los hombres ya no ocupan, es como si la ausencia del personaje (Juanele) le fuera inherente a todo el film, como si el espectador perdiera los anclajes de la identificación y percibiera las imágenes como música, ¿es una idea de imagen (o film) conjetural, no? —Claro, es muy buena tu lectura. Es linda la idea de percibir las imágenes como música. Te hubiese contestado que el espectador puede percibir las imágenes como una mirada, como el viaje de una mirada. ¿La conjeturada mirada de Juanele? Es un imposible el intento, es verdad. Pero me gusta más lo de la música. Recompone una idea de ritmo, el cine como estructuras rítmicas. —El espacio a veces es un fondo que al mismo tiempo se va revelando en fragmentos, brillos, pasajes, casi como una convicción estética muy fuerte para “dibujar” poéticamente la unidad que conforman la escritura de Juanele y al poeta mismo, ¿podría verse como un film alegórico? —Sí y no. Lo cierto es que estudiamos algunos de los procedimientos poéticos de Juan L. e intentamos darle un correlato audiovisual. Para ver como Juanele hay que mirar “mal”, ver lo que no se debe, ver “el color más allá del color”. Modestamente lo intentamos. Si en su lectura el espectador recompone la poética de Juanele, o al menos algunos aspectos de ella, hay algo que crece. Pero creo que la película también puede distanciarse y separarse de su fuente; es decir, creo que puede verse sin saber nada de Juanele.

HOY, A PARTIR DE LAS 19.30, EN EL PARQUE DE ESPAÑA

Fernando Vallejo presentará su última novela Con entrada libre y gratuita, esta tarde desde las 19.30 en el Teatro Príncipe de Asturias del Parque de España (Sarmiento y el río), el escritor colombiano Fernando Vallejo presentará su última novela titulada El don de la vida, junto al crítico belga Jacques Joset, quien realizó un estudio crítico sobre la

Páez “confió” detalles de su nuevo disco Ayer por la tarde en el bar Junín del shopping Alto Rosario, Fito Páez dio una conferencia de prensa en la que habló de su último disco Confiá. El artista brindó detalles de la producción del material que será presentado mañana en el salón Metropolitano.

Muy distendido y cauto en sus respuestas, el rosarino refirió: “Este disco surgió de un viaje: visitamos varias ciudades y en cada lugar fue apareciendo una parte de este material”. “Es un disco muy incrédulo pero a la vez muy esperanzador”, aseguró.

obra del colombiano llamado La muerte y la gramática.Vallejo es uno de los escritores más visitado y polémico de Sudamérica, masivamente conocido en el mundo desde que Barbet Schroeder llevara al cine su novela La virgen de los sicarios (2000). También es el autor de una obra que incluye, entre otros, títulos como El desbarrancadero, La rambla paralela y La puta de Babilonia, y se ha ganado fama de escritor iconoclasta, aunque él se preocupa aclarar que no tiene interés en provocar a nadie ni en causar discusiones. La presentación también servirá para profundizar en un diálogo entre autor, crítico y público en general.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Jueves 29 de abril de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

REC II DVD / Terror

LA MADRE

LA PEQUEÑA JERUSALÉN

Drama

Drama

El film, escrito y dirigido por Gustavo Fontán, transporta a los espectadores a una casa en la que vive Sonia en compañía de su hijo Jonatan. La historia se centra en la relación que existe entre ambos y la dependencia que ella posee sobre él al momento de tomar la gran decisión de abandonar su hogar para buscar su propia vida. Jonatan se siente responsable por su madre y sin querer la lleva a ser cada vez más frágil y vulnerable, haciendo que su deseo de marcharse de su casa se vea cada vez más lejano.

La película está ubicada en un barrio parisino llamado La pequeña Jerusalén, nombre atribuido por la cantidad de inmigrantes judíos que viven allí. Las protagonistas son dos hermanas de una familia ortodoxa que viven diferentes situaciones traumáticas. Un film que se apoya en la fuerte presencia de los cuerpos, que son los que canalizan esas tensiones, que aborda las dificultades económicas, el antisemitismo y el conflicto siempre abierto entre los dos pueblos que también divide a la verdadera Jerusalén.

CINES Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.30 y 15.40. Showcase (doblada): a las 12.30 y 17.40. Función 3D (doblada): a las 13 y 15.30. Subtitulada: a las 20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.40 y 17. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 15.30, 16.30 y 17.45.

Alicia y John. Documental. De Carlos Castro. Con Ana Celentano, Carlos Portaluppi. Arteón: domingo 2, a las 18 y 20.

Avatar 3D. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldana y Sigourney Weaver. Showcase (subtitulada): a las 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Monumental: a las 18.10, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase: a las 19.55 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 23.40. Viernes y sábados, a las 2. Village: a las 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.20 y 15.35. Showcase: a las 12.45, 15.10 y 17.25. Función 3D: a las 13.15 y 17.50. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.20 y 14.15. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17 y 18.

Contactos del cuarto tipo. Terror. De Olatunde Osunsanmi. Con Milla Jovovich. Monumental: a las 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 15.15 y 20.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 19.20, 21.30 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

El árbol. De Gustavo Fontán. Con Julio Fontán y María Merlino. Arteón: mañana, a las 22.10. Miércoles 5, a las 21.

El padre de mis hijos. Drama. De Mia Hansen Love. Con Louis Do de Lencquesaing, y Chiara Caselli. Del Siglo: a las 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.30, 19.40 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 15, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 14.20, 16.30, 19 y 21.20. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes, a las 1.

El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Alexandra Maria Lara, Christian Ulmen y Simon Verhoeven. El Cairo: hoy, a las 18. Mañana y domingo 2, a las 22.

Furia de titanes. Acción. De Dos Hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Del Siglo: a las 16 y 20.15. Monumental: a las 13.20, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13.20, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.50. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-

Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 14, 16, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Subtitulada: a las 13, 16.50 y 20.40. Showcase (doblada): a las 12.35, 15.35, 17.50, 20.05 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Subtitulada: a las 12.55, 15.55, 18.10, 20.25 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 15.15 y 17.30.

Subtitulada: a las 19.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (subtitulada): a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 16.20, 18.30 y 20.40. Subtitulada: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 13.45, 16, 18.15, 19, 20.30, 21.15, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.05, 15.05, 16.40, 17.40, 19.20, 20.20, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.40. Subtitulada: a las 12, 14.35, 17.10, 19.50 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.30, 15, 17.40, 20.20 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.15.

tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Escrita y dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza, Rec II, se presenta como un nuevo capítulo de la terrorífica y exitosa Rec I, que tuvo hasta su versión norteamericana. La historia ocurre minutos después de los acontecimientos de la primera película, y tiene el mismo concepto claustrofóbico que la anterior, pero con nuevos medios de transferir el miedo al espectador a través de la lente de grabación. Ahora un comando se adentrará en la casa para tratar de determinar qué está pasando dentro. Con Manuela Velasco y Óscar Zafra.

La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13, 18 y 23.

Nique y Paula Patton. El Cairo: hoy, a las 22. Mañana, a las 20.

La linda dictadora. Musical.

Recuérdame. Drama ro-

Con Frank Sinatra, Esther Williams y Gene Kelly. Madre Cabrini: mañana, a las 19.

mántica. De Allen Coulter. Con Robert Pattinson, Emilie de Ravin y Pierce Brosnan. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 13.10, 18 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.45, 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.50, 21.10 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

La madre. Drama. De Gustavo Fontán. Con Marisol Martínez, Federico Fontán y Gloria Stingo. Arteón: hoy y miércoles 5, a las 19.30. Mañana y martes 4, a las 21. La orilla que se abisma. Documental. De Gustavo Fontán. Arteón: hoy, a las 21. Martes 4, a las 22.10.

La pequeña Jerusalén. Drama. De Karin Albou. Con Fanny Valette, Elsa Zylberstein y Bruno Todeschini. Del Siglo: a las 15.45, 17.30, 19.15, 21 y 22.45. Nuevamente amor. Drama romántico. De Brandon Camp. Con Jennifer Aniston y Aaron Eckhart. Showcase: a las 12.10, 17.50 y 23.05. Sunstar: a las 19.30 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 20 y 22.15. Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Mo’-

Querido John. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Jenkins, Henry Thomas, Amanda Seyfried y Channing Tatum. Monumental: a las 15.40 y 22.20.

Seguir remando. Documental. De María Langhi. Con Lucía Torales, Luciano Urrejola y Sol Rodríguez. El Cairo: hoy, a las 20.10. Mañana, a las 18.30. Domingo 2, a las 20.30.

Sólo para parejas. Comedia. De Peter Billingsley. Con Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau. Village: a las 15.45 y 20.45. Una noche fuera de serie. Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carell, Tina Fey y Leighton Meestr. Monumental: a las 15, 18.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30 y 16.40. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes, a la 1.

CINE GRATIS Un novio para mi mujer. Comedia. De Juan Taratuto. Con Adrián Suar, Valeria Bertuccelli y Gabriel Goity. EL Cairo: domingo 2, a las 18.

TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET.

Séraphine. Drama biográfico. De Martin Provost. Con Yolande Moreau, Françoise Lebrun y Ulrich Tukur. Del Siglo: a las 18 y 22.20.

Shine a light. Documental. De Martin Scorsese. The Rolling Stones. El Cairo: mañana, a las 0.10.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23. Berlín Café. De humor y pasión II. Covers nacionales e internaciona-

$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Jueves 29 de abril de 2010

La salida les, el mejor humor de Mamá Cora y sorteos durante toda la noche. Mañana, a las 22. Esquina del Negro.

El último verano. Una obra de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Mañana, a partir de las 21. Cultural de Abajo.

Glamorée espectacular. El music hall del bicentenario. Mañana, a las 21.30. Teatro El Círculo.

MÚSICA

gramas de radio en vivo, conducido por Marcelo Nocetti, con invitados especiales representantes de la música popular argentina. Hoy, a las 21.30. Lavardén.

reconocido artista vuelve con un nuevo show de murga, canción y candombes. Hoy, a las 22. El Aserradero.

Friki Club. Un espectáculo

Sombra e’ toro. Un variado

de humor en código de café concert. Mañana, a las 22.30. Baraka.

recorrido por el cancionero folclórico argentino. Hoy, a las 0.30. El Aserradero.

Los días de Julián Bisbal.

Antonio Tarragó Ros. El intérprete de música folclórica realizará un repaso por su discografía. Mañana, a las 23.30. City Center.

Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Mañana, a las 22. Amigos del Arte.

Re-ciclo. Humor excéntrico musical, a cargo de Salvador Trapani. Mañana, a las 22. Mano a mano.

Titila inalterable. Una obra que investiga sobre los principios de la danza contemporánea y el teatro. Mañana, a las 12. Teatro la Morada. XY. Autobiografía en dos cuer-

RASPANDO LA CRUZ

EL HOMBRE DE LA FLOR ...

AMIGOS DEL ARTE

TEATRO DEL RAYO

TEATRO NACIONAL

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Radio en vivo. Ciclo de pro-

pectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Mañana, a las 22. Subsede.

un mundo donde la estructura familiar deviene en modelo de violencia. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.

FAUSTO

y canciones melódicas para cantar y bailar. Hoy, a las 22. Olimpo.

Rodrigo Inthamoussú. El

Muz. Una obra que habla de

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Nitrógeno. Covers de salsa

Faldas Largas. El clásico es-

La obra cuenta la aventura secreta de un hombre que quiere cambiar su vida. Mañana, a las 22. Teatro de la Manzana.

Cartelera 31

& la gente

Una versión libre de la obra honónima de Estanislao Del Campo que incluye títeres, actuación y zancos. Interpretada por Germán Geminale, Jeremías Pucheta, Paula Geminale, Adriana Felicia y Lucía Guerrero, la puesta recrea la esencia del alma de esta reconocida obra de la literatura argentina.

Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Raspando la cruz es sin duda una de las obras más oscuras y pesimistas de Rafael Spregelburd. A lo peculiar del tema elegido (un retrato de la sociedad checa durante el avance nazi) se le suma una puesta sumamente compleja.

El hombre de la flor en la boca es un monólogo de una gran intensidad. La obra logra fusionar la gracia, la ironía, lo cómico y lo patético, estableciendo un juego de contrarios que en primera instancia, lleva a la risa espontánea, e inmediatamente después, se transforma en sabor amargo.

MUSICA FIORITA

SUCESORES DE LA BESTIA

THE LIARS

BIBLIOTECA ARGENTINA

CAFÉ DE LA FLOR

McNAMARA

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Sábado 1° de mayo, 22 hs.

Fito Páez. El artista presentará su último disco. Mañana a las 21.30 en Metropolitano. Gramiya. La banda de candombe continúa con los trasnoches de los viernes. Mañana, a las 0.30. El Aserradero.

Jam Session acústico. La banda que entrelaza influencias internacionales que van desde el hard rock hasta el ska, presenta su repertorio de canciones propias. Mañana, a las 23. Berlín Café.

María José Demare. La artista presentará un show en el que rinde tributo a los más grandes poetas y compositores de la historia del tango. Mañana, a partir de las 22. El Aserradero.

Un concierto excepcional en donde el Ensemble Musica Fiorita, dirigido por Daniela Dolci, presenta un exquisito programa junto al conjunto Pro Musica Antiqua Rosario. El programa constará de dos partes, la primera estará a cargo de del Ensemble Musica Fiorita y la segunda será interpretada por ambos grupos.

El grupo seguirá presentando su material doble Esto no es Funk y Esto es Head Rock, en el que tocarán reversiones de temas de verano. Se podrán escuchar composiciones de las siguientes bandas: Metallica, Queens of the stone age, The Strokes, Chromeo, Whitesnake, George Michael y KC & The Sunshine Band.

The Liars es el nuevo proyecto del reconocido músico Gabriel Carámbula. La banda desarrolla un repertorio de covers de rock con personales versiones de los Stones, Beatles, Lenny Kravitz, Lou Reed, Stevie Wonder, entre otros, con gran presencia escénica y un sonido propio y poderoso.

CUSTODIOS

LE MANOUCHE

BICHOS

McNAMARA

GUARDALAVACA

CAR

Mañana, 22 hs.

Mañana, 22 hs.

Hoy, 20 hs.

pos. Mañana, a las 22. CET.

2play. Espectáculo de circo añejo, de la mano de uno de los directores más personales del circo europeo, Leandro Ribera. Hoy, a las 21. Galpón 17. Gratis.

Nihilismo. El cuarteto punk oriundo del sur del conurbano se presenta junto a Merkado Nocturno, Buffer, Overdrivers y Midnight. Mañana, a las 22. El Sótano.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 15.00 Este es el show 16.30 Consentidos 17.30 Re.creo en vos

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Alguien que me quiera 23.45 Midachi 20 años 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

La banda llega a Rosario para presentar su nuevo disco, Cosas que cambiar. Luego de su recital en La Trastienda, el grupo se subirá al escenario de McNamara para dar a conocer lo nuevo de la música pop en la Argentina junto al grupo local Austria.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

El trío, integrado por Carlos Ramírez, Brian Leguizamón y Pablo Magliocetti, recrea el estilo llamado Gypsy Jazz (o Jazz Manouche), que fusiona el swing jazz, la música folklórica parisina y la música balcánica. Se presentará mañana en Guardalavaca (Mendoza 748).

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

Una muestra compuesta por macrofotografías de Javier Martínez que invita al público a detenerse unos minutos en medio de la vorágine cotidiana del mundo salvaje y observar más de cerca a las pequeñas criaturas que rodean el ambiente.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Jueves 29 de abril de 2010

Esto que nos ocurre Esos hermanos menores, esos de la lealtad Carlos Duclos

¿Qué le ha sucedido al hombre? ¿Es que su naturaleza buena ha trocado en sustancia dañina? ¿O es que acaso el ser humano, en rigor de verdad, siempre adoleció de sustancias que generaron destellos de maldad o, contrariamente a lo que afirman ciertos pensadores, el hombre siempre fue esencialmente malo? Me quedo con esta idea del pensador oriental, aunque sospecho que a partir de la revolución industrial algunas aberraciones que siempre padeció el ser humano, como la codicia, la envidia, el rencor, la mezquindad, entre otras, se acentuaron más de la cuenta hasta caer en esta suerte de alienación en que transcurre sus días este hombre de hoy. Quiero dejar en claro, antes de proseguir con mi discurso, que esta columna de hoy está dedicada. Es un merecido y poco profuso y digno homenaje a nuestros hermanos menores, los animales, en su día. ¿Que cómo rindo tributo a los animales hablando del hombre? Pues me perdonará el lector sensible, romántico, espiritualista de verdad, pero no se puede hablar de la bondad, de la inocencia, de la lealtad, de la fidelidad, sin hacer comparaciones con el otro extremo. ¿Está más o menos claro? Lo hago más explícito: que como bien dice el refrán, el dicho popular: “Cuanto más conozco a los hombres más quiero a mi perro”. El hombre de hoy, en general y no en particular, por supuesto, es una entidad cuya esencia buena ha sufrido un descalabro. Vive agitado, ansioso por allegar para sí mayor éxito efímero. El hombre de hoy está cautivo de las reglas del “mercado”, y para poder “ser”, conforme lo establecen dichas reglas, debe apelar a las no virtudes que en general se conocen y que pueden resumirse en el antiprincipio universal: “De ninguna manera, ni so pretexto alguno, amarás a tu prójimo. En ocasiones tampoco te amarás a ti mismo”. El ser humano de nuestros días ha sido fagocitado por la esencia de la locura. Locura por alcanzar metas que las más de las veces son de naturaleza material, intrascendente y efímera. Regala tiempo hermoso en esa carrera que la muerte destruye de un plumazo. Para alcanzar ese “éxito efímero” muchas veces recurre a la deslealtad, al uso de prácticas que son incomprensibles en la criatura racional y que sumen en el más espantoso de los dolores a los sujetos de su misma especie ¿No es increíble? Como contrapartida, y he aquí el homenaje, están nuestros hermanos menores, nuestros animales, algunos domésticos y otros silvestres que han conservado sin mover un ápice la lealtad. Lealtad a la naturaleza que no destruyen, lealtad a la vida en el marco del respeto por el orden natural y los principios del universo. Y lo que es más maravilloso y digno de admiración: fidelidad al hombre, esa criatura que, paradójicamente, se encarga de maltratarlos, humillarlos y someterlos hasta exterminarlos. ¿Cómo no homenajear en su día a estos hermanos menores que todo lo padecen por obra de este insensato hermano mayor comprometido con la utilidad económica pero nada con el destino del planeta y sus criaturas? Porque bien es cierto lo que decía Schopenhauer: “El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales”. Y es cierto, y aún a riesgo de que se me tache de extremista, diré, como Víctor Hugo, que “los animales son de Dios, la bestialidad es humana”. Salvo honrosas excepciones, claro.

MARCELO MASUELLI

Un día todo para ellos. Algunos nos acompañan, nos cuidan y juegan con nosotros. Otros, en su naturaleza, huyen o se defienden y nos atacan. Pero todos son parte de la Creación, dignos de nuestra consideración y respeto. ¡Feliz día, compañeros en el Arca planetaria! Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.