Edición 29 de agosto

Page 1

& la gente

Lunes 29 de agosto de 2011

El Ciudadano

Año 3 / Número 784 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

www.elciudadanoweb.com

$2

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

Ya llegó el mate “gourmet”

Tucumán votó la re-reelección

Se realizó en Rosario singular “cata” de yerbas. Una experta degustadora reveló secretos de la bebida más popular

El gobernador Alperovich, peronista K, se proclamó ganador apenas iniciado lentísimo escrutinio. Va por tercer mandato y lo felicitó Cristina

CIUDAD DIGITAL

NUEVO ALBERDI: TRAS DENUNCIA DE UNA DE LAS VÍCTIMAS INTERVINO LA POLICÍA CON CUIDADOSO OPERATIVO

Revelan atroz abuso de menores en zona norte

MARCELO MANERA

Del Gran Hermano a internet libre.

Detuvieron a un padre de familia que durante 7 años sometió sexualmente a su hijastra y a su cuñada. Ambas, hoy adolescentes, estaban a su cuidado junto a otros tres hijos propios, y las adormecía para violarlas. Hallaron fotos que les tomaba en esas circunstancias Policiales

Crecerá Wi-Fi a la par de las cámaras vigías Caído un crédito internacional para ampliar el acceso a internet en lugares públicos, el municipio aprovechará ahora la red de fibra óptica de la videovigilancia Ciudad

¡Noir

REAL, PERO DE PELÍCULA

mortales!

pág.4

Filmó su propio despido y ganó premio artístico

Newell’s se reencontró con el grito sagrado del triunfo al vencer 3-2 a Belgrano en heroica remontada. De arranque iba 2-0 atrás, reaccionó, descontó Aquino y Tito clavó otros dos en 4 minutos. Y fue fiesta leprosa en Córdoba El Hincha

Un empleado registró sus últimas horas de labor en local céntrico de Blockbuster que cerró por quiebra global. El Macro distinguió al video

Edilas PRO-activas Mujeres de otros bloques salen a defender cupo femenino para cubrir vacante en lista amarilla. Curioso: no adhiere Laura Weskamp pág.7 NA


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de agosto de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Un aniversario para reflexionar

LEONARDO VINCENTI

Las penas y las vaquitas. En materia de exportación vacuna, la Argentina pierde un importante mercado.

Perdió negocio similar a la Cuota Hilton Lorena Hak Especial para El Ciudadano

La Argentina dejó pasar un negocio de exportación de carne similar al que genera la Cuota Hilton por disputas políticas y demoras burocráticas. La denominada Cuota Hormona consiste en 20.000 toneladas de carne bovina de alta calidad con el beneficio de que no tienen arancel, de la que la Argentina aún no participa por lo que pierde un mercado que mueve u$s 340.000.000. Tras dos años de gestiones de la Argentina para poder exportar carne bovina de feedlot a la Unión Europea, finalmente el bloque económico publicó ayer la habilitación a Uruguay y no a la Argentina para realizar esas operaciones. Hay varias versiones encontradas que hablan de desidia del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) y de demoras administrativas que involucran al Ministerio de Agricultura. Lo cierto es que la Argentina, en medio de un año electoral, está enredada en disputas políticas “mientras que en Uruguay se exporta la mayor parte de la producción de carnes y por eso los negocios no se mezclan con la política”, dijeron a este diario desde el sector frigorífico. La frase hace referencia a la disputa no saldada en el IPCVA, donde en mar-

zo pasado abandonaron su lugar el Estado y los frigoríficos exportadores a partir de la llegada de una nueva gestión. Los argumentos para la retirada establecen que el ente ahora está identificado políticamente y que se evita gestiones que el gobierno pueda utilizar para la campaña, como sería una nueva cuota de exportación a la Unión Europea de cortes de alta calidad. Es que el vicepresidente del IPCVA es Miguel Schiariti, titular de la pymes frigoríficas y asesor agropecuario del candidato a presidente Eduardo Duhalde. “El IPCVA existe para realizar la promoción de la carne argentina en el mundo, pero desde Bruselas dijeron que desistieron de las gestiones, y estos son los resultados”, señaló un empresario exportador. Por su parte, Miguel Schiariti, respondió a las consultas de este diario y señaló que “el IPCVA no tiene responsabilidad en las gestiones, sino que fue el Gobierno el que no cumplió con los requerimientos de la Unión Europea”. Pero aclaró que el país podrá ingresar cuando se reúnan las condiciones de “una tipificación particular con certificación del Ministerio de Agricultura”. En este contexto aprovechó para criticar al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y ratificar la desidia en la gestión: “Es intrascendente que tengamos la cuota abierta si después Moreno no nos va a

dejar exportar”, dijo. De todas maneras, el subsecretario de Ganadería, Alejandro Lotti, confirmó ayer a este diario que “existe un pequeño retraso en el trámite de gestión de la cuota por la disolución de la oncca. Pero es una tarea compleja adecuar nuestro sistema para que sea aceptado por la Unión Europea”. Señaló que esta cuota de alta calidad: “Requiere de ajustes que estamos en condiciones de avalar”. En tanto, aseguró que el protocolo estará “listo en un mes”. Lo cierto es que el Ministerio de Ganadería de Uruguay, tampoco tiene aún resueltos los mecanismos de certificación del cupo. La cuota se creó en 1999, a partir del litigio comercial de la UE con Estados Unidos por el envío de carne con hormonas. Como compensación se resolvió abrir el negocio a todos los países habilitados para exportar al bloque. No es una cuota país, a diferencia de la Hilton, sino que se podrá enviar todo lo que esté disponible. En este caso, el importador europeo manejará el cupo y tendrá que hacer negocios con los privados, pero tiene la ventaja de no tener arancel. De todas maneras, la posibilidad de negocio crecerá desde julio de 2012 cuando la cuota pasará a ser de 45.000 toneladas.

El 29 de agosto de 1999 María Antonella Trivisonno falleció en la ciudad de Rosario víctima de un accidente de tránsito en la esquina de las avenidas Salta y Ovidio Lagos. No había cumplido aún siete años. En esa oportunidad donamos sus órganos, asumiendo que otras familias podrían volver a sonreír por la recepción de un tan esperado trasplante que permitiera mejorar la calidad de vida de un ser querido. La vida de Antonella fue plena e intensa; llena de actos de entrega diaria, de sonrisas, de afecto, de abrazos fuertes y apretados, de te quiero llenos de dulzura. Para ella la donación de amor fue actitud de vida. Nuestro homenaje es realizar cada 29 de agosto jornadas de información, concientización e inscripción de donantes de órganos bajo el lema “Donar órganos es donar vida”. En este 2011, a 12 años del accidente, la difusión no consistirá en repartir volantes en una esquina. Este año necesitamos voluntarios que compartan su trabajo con nosotros, ayudándonos en la difusión y concientización. ¿Cuál es la función del voluntario? Colocar y difundir en la Web el material referente a Antonella Trivisonno y promover que más personas se conviertan en voluntarias de esta campaña. Es una oportunidad imperdible para instalar en la sociedad el tema, conociendo el resultado que hemos tenido en los años anteriores y cada vez que exponemos nuestro caso. Estamos seguros que se asombrarán de ver cómo y cuánto se trabaja en la procuración y transplante de órganos, algo que nos pasa inadvertido cuando escuchamos a familiares pidiendo ayuda para su enfermo. Esta es la otra cara de la noticia, el trabajo de hormiga de concientizar a una población descreída y egoísta, mostrando que hay muchos que sin necesidad de recibir nada, se atreven a gritar a la sociedad que aún es posible ser generoso y pensar en los demás El éxito de la jornada depende de que la gente pueda interiorizarse del tema, lo hablen en su entorno y puedan decidir por si o por no, ser donantes. DECIDIR es fundamental. En los casos en que no hay una decisión previa a la muerte, los familiares que quedan son testigos de la voluntad del fallecido, familiares que se debaten entre el dolor , la duda, la bronca y la impotencia de no saber qué es lo que hubiera querido esa persona, de tener que pensar y ponerse entre todos de acuerdo sobre algo que nunca estarán seguros. Por eso tu decisión ayuda a vivir, no sólo a otros que están enfermos, sino también a los tuyos. Es fundamental sustituir las dudas y los miedos por información, y es aquí donde todos desarrollamos un papel fundamental. No te confundas: la donación es una actitud frente a la vida y no una actitud frente a la muerte. Con todo nuestro afecto. Papás de María Antonella


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de agosto de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

PÚBLICO Y LIBRE. El proyecto había sido aprobado en 2006; se demoró y hace pocas semanas se cayó un crédito clave

Insólito: la Ciudad Digital resurge con Gran Hermano La Municipalidad usará el tendido de las cámaras de videovigilancia para dar acceso gratuito a internet Pablo Moscatello / Guillermo Correa

BOASSO Y “EL BOLUDISMO”

El Ciudadano

A finales de 2006 se sancionaba en el Concejo Municipal una ordenanza que, entre varias cuestiones, prometía para 2010 la posibilidad de acceder a internet gratis en espacios públicos y lugares de acceso público masivo de la ciudad. El tiempo ha pasado y a casi cinco años después ese cometido sólo pudo cumplirse en un puñado de sectores; un tramo de la peatonal Córdoba, los centros municipales de distrito y alguna que otra oficina pública. Aún se espera por museos, bibliotecas, áreas comerciales, paseos y zonas estratégicas y demás reparticiones públicas y organizaciones barriales de todo Rosario, que deberían haber sido, en el último lustro, nuevos nodos de acceso a internet abierto, público y gratuito, como lo establecía la ordenanza de Rosario Digital. Pero además del atraso, en los últimos días se conoció otro golpe al proyecto: tras demorarse más de lo previsto, finalmente se cayó un crédito de 800 mil dólares del Banco Interamericano de Desarrollo, que era la clave para su implementación. Ahora, para que la iniciativa no se caiga, al Ejecutivo local se le ocurrió una idea novedosa: ampliar la red pública de conectividad montándola sobre el tendido de fibra óptica que se utilizará para las cámaras de videovigilancia que se instalarán en la ciudad. Un beneficio inesperado del Gran Hermano. La ordenanza 8.052 creó en 2006 el programa “Rosario 2010 Ciudad Digital”, estableciendo que éste proyecto debía, entre otras cuestiones, “construir una adecuada infraestructura que permita el acceso masivo y gratuito a internet”. El plan trazado entonces era que el servicio llegara a los centros municipales de distrito y otros lugares de gran afluencia de público, como la Terminal Mariano Moreno, oficinas públicas, parques y grandes plazas. También se preveía el acceso libre y abierto en los grandes centros comerciales como Echesortu, avenida San Martín, Alberdi, La Florida y Fisherton, aunque se dejaba librado al Departamento Ejecutivo la decisión de cómo implementarlo. El paso inicial se dio 23 de julio de 2007, cuando se inauguró el primer tramo del proyecto. En ese momento se comenzó a dar conexión por sistema inalámbrico de forma gratuita en la zona que comprende la peatonal Córdoba desde Sarmiento a Laprida, el Monumento Nacional a la Bandera y el Pasaje Juramento. Allí, se accede a ese servicio a través de cualquier dispositivo que se conectara a internet a través de una placa wi-fi. Por entonces sólo lo hacían las computadoras portátiles conocidas como notebooks, que no eran de acceso masivo, sino más bien privilegiado. De las netbooks no había ni noticias, y menos de los teléfonos celulares que ya no parecen sino que son verdaderas computadoras, y también tienen acceso wi-fi. El año siguiente, en abril de 2008, el in-

El autor de la ordenanza “Ciudad Digital 2010” en el Concejo Municipal, Jorge Boasso, le pegó duro al municipio y sostuvo que a esta altura habría que tener en toda la ciudad internet. “No hacia falta ningún crédito del Banco Interamericano de Desarrollo para avanzar”, sostuvo. El edil puso como ejemplo la provincia de San Luis, que ya cuenta con conexión gratuita. “Acá seguimos en el boludismo”, agregó. También criticó que se hayan pagado, según su información, “60 mil dólares a una consultora para después no haber hecho nada”.

La conexión inalámbrica gratuita se puede disfrutar en el centro de la ciudad.

La red de fibra óptica que se viene El proceso licitatorio que se cerrará el próximo 9 de septiembre cuando se abran los sobres con las propuestas económicas para la instalación de las nuevas 80 cámaras, deberá concretar el tendido de la red de fibra óptica del troncal norte-oeste, que se agregará a los 40 kilómetros de conectividad que la Municipalidad ya posee y que sirve a las primeras 20 cámaras ya en funcionamiento. Los corredores estimados en el pliego de licitación para controlar a través de las nuevas cámaras son: desde el parque de España hasta el centro municipal de distrito Centro; de allí hasta la Secretaría de Cultura y el Macro sigue hasta Alberdi y

tendente Miguel Lifschitz firmó un convenio con la compañía Civitium, de origen norteamericano, para lograr asesoramiento en la implementación del plan mediante el desarrollo de un estudio exhaustivo que defina un modelo de conectividad viable y sostenible. “Es para que toda la ciudad puede acceder a internet por banda ancha”, sintetizó en ese momento el mandatario local. Los resultados fueron presentados un año después, en 2009. Casi en ese mismo momento, el gobierno de la provincia de Santa Fe comenzó a gestionar (por iniciativa del municipio) ante el Banco Interamericano de desarrollo (BID) un crédito de 10 millones de dólares. Dentro de ese monto, se contemplaban 800 mil para el tendido de fibra óptica “oficial” a lo largo de 70 kilómetros, y el equipamiento necesario para dar conectividad a esa red. En septiembre del año pasado, el coordinador de Gabinete Municipal, José León

French; desde allí está previsto establecer tendido hasta el Hospital Alberdi para posteriormente llegar hasta el balneario La Florida. En tanto, desde el Hospital Alberdi también se instalará una red que llegará hasta el centro municipal de distrito Norte, y de allí hasta Junín y Travesía para cerrar un “anillo” volviendo hasta Alberdi y French. Finalmente, la cuestión se completa así: desde Junín y Travesía hasta el centro municipal de distrito Noroeste; de allí al cementerio La Piedad; desde el cementerio hasta el centro municipal de distrito Oeste; desde el distrito hasta el Heca; desde el Heca hasta la GUM y desde la GUM hasta el Cemar.

Garibay, anunció que el préstamo llegaría. El siguiente paso era girar un proyecto de ordenanza al Concejo para que autorice a tomar deuda y avanzar. Pero, finalmente, en las últimas semanas en el Ejecutivo confirmaron que esa vía de financiación se cayó. Así lo admitió a El Ciudadano el propio funcionario. Ante este cuadro de situación, desde el Ejecutivo surgió una nueva idea, y ya se está avanzando en la red pública de conectividad montándola sobre el tendido de fibra óptica que se utiliza para la transmisión de video de las cámaras de seguridad que se están instalando en la ciudad. Es decir, según explicó Garibay, el proyecto original era establecer en un primer momento el tendido de fibra óptica para que (además de brindar la infraestructura para luego sobre eso poder brindar conectividad en los sectores donde se va expandiendo la red) también fuera soporte de la emisión de imáge-

nes del sistema de videovigilancia. La negativa en el crédito internacional hizo que el Ejecutivo tuviera que salir a incluir en las licitaciones también “las obras de bandejas y de tubos de fibra óptica necesarias”. La directora general de Informática municipal, Patricia Giardini, explicó que actualmente existe tendido de fibra óptica en parte del centro y sobre algunas reparticiones públicas del centro y sur de la ciudad. Esto se da porque las primeras 20 cámaras de seguridad que se licitaron y ya están funcionando se encuentran en estos sectores de la ciudad. “Hoy no tenemos expansión hacia al norte y oeste”, agrega. Y es hacia estos sectores donde ahora se va a avanzar. El próximo 9 de septiembre está prevista la apertura de sobres el proceso de licitación correspondiente a la segunda etapa de la implementación del sistema. Esta vez se colocarán 80 cámaras para lo cual el presupuesto es de casi 5 millones de pesos. En torno a las cuestiones técnicas, la funcionaria explicó que lo mas adecuado es establecer conexión siempre sobre la estructura del tendido de red de fibra óptica por los “múltiples usos que luego esto permite”. Esto es, en el mismo tendido que permite transmisión de imagen y sonido desde cada cámara de videoseguridad al Centro de Monitoreo, también se puede colar información que nada tenga que ver con eso: sólo faltan los equipos adecuados. Y después esa información se conecta por alguna de las formas posibles –y hay muchas– a internet. “Por ejemplo, una vez establecido el tendido, se agrega wi-fi a lo largo de su recorrido y hacia lugares cercanos de donde se tiende la fibra óptica. Después, con inversiones menores se puede crecer con otros servicios”, se entusiasma Giardini. La funcionaria explicó que con el proceso licitatorio que se inicia para las cámaras, la posibilidad de poder avanzar a lugares con internet de acceso al público podría proyectarse para el año que viene. Y menciono que más temprano que tarde internet llegará a la Biblioteca Argentina, al Museo de la Memoria, al Castagnino y a espacios donde hoy no hay conexión. En el caso de la Terminal de Ómnibus se espera que con la remodelación también llegue la conexión.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Lunes 29 de agosto de 2011

PELÍCULA REPETIDA. La compañía estadounidense cerró dejando a sus 350 empleados argentinos fuera de escena

Revancha contra Blockbuster en video suma más premios Gastón filmó sus últimas horas laborales en el local de Rosario. Recibió una distinción del Macro Claudio de Moya

POR LAS PAREDES

El Ciudadano

El guionista escribió: a la empresa no le cerraron los números, bajó la persiana y descargó el costo de la deserción en sus empleados. El actor principal de esa película es Blockbuster, la cadena de alquiler de videos que el año pasado presentó quiebra en su casa matriz de Estados Unidos y dejó de girar los fondos con que subsidiaba a su deficitaria filial argentina, con lo que la arrastró al cierre sacando así del casting laboral a sus 350 empleados. Pero en Rosario, hubo al menos una pequeña revancha, de factura individual: Gastón Miranda se propuso pasar de espectador a protagonista, se filmó a sí mismo durante uno de sus últimos días de trabajo en el local de Sarmiento casi Pellegrini, presentó esas imágenes en un concurso adquisición del museo Macro y así desquitó en parte su rabia con el cuarto premio que le otorgó el jurado. El monto que recibió no llega a compensar la indemnización que junto a sus siete compañeros de la sucursal local tienen escasas esperanzas de cobrar. Sin embargo, pudo socializar su “venganza” privada, como dice, y se dio el gusto de apropiarse del logo de la firma durante los 10 minutos que dura el video. Un tiempo que se duplica cada vez que se proyectan las secuencias y que se multiplicará: el trabajo que como director, actor y guionista tramó cuando el derrumbe se hacía evidente, acaba de ser seleccionado para la muestra competitiva del 18° Festival Latinoamericano de Video Rosario 2011. “37738 Gastón Miranda”. Así se llama el video y es el número de legajo con que su creador figuraba en los papeles de Blockbuster. Además es metáfora: primero la cifra, segundo la identidad. Pero Gastón también imagina a su trabajo como testimonio de una costumbre que las facilidades sedentarias de la web convertirán en pieza de museo: la de caminar hasta un local de alquiler para ponerle el cuerpo, la curiosidad y algo de dinero al disfrute de una película en casa. “Responsable de turno en apertura y cierre del local. Atención al público, venta «sugestiva», inventarios, reposición del stock, cobro de caja y arqueo”. Es la descripción de las tareas que Gastón debía realizar en la cadena de alquiler de videos desde su ingreso en 2006 hasta el cierre, en diciembre del año pasado. “Durante los cuatro años que trabajé en Blockbuster traté de resignificar, de generar una producción propia a través de la fotografía y el video, que es a lo que me dedico y me apasiona. Traté de retomar las situaciones de malestar en las que me encontraba en la empresa, que no deja de ser, o era, de entretenimiento. Bien yanqui, en el que todo el tiempo estábamos ofreciendo promociones cuando sabíamos que el cliente volvería al otro día con quejas, porque en realidad eran una estafa”, rememora Gastón. La debacle de Blockbuster tuvo un primer capítulo en la casa matriz de Estados Unidos en septiembre del año pasado. La versión local tardó poco: octubre, cuando dejaron de pagar los sueldos. A mediados de diciembre, casi como un cínico regalo de Navidad, se presentó la quiebra en la Argentina y el inicio del epilogo.

Gastón Miranda hizo de su despido un trabajo premiado.

Sobre la presentación de su trabajo en el museo Castagnino-Macro, Gastón explica: “Me interesaba que se muestre en una sala de museo o una pared y en tamaño real, no en un cine. Me parecía que lo mejor es que se pudiera comenzar a ver en cualquier momento, en continuo, parado de frente al video”. El desenlace fue rápido. “Armé la carpeta el mismo día que cerraba el Premio Adquisición Fondo Nacional de las Artes que se realizaba en el Macro. No tenía esperanzas ni siquiera de ser preseleccionado, pero el día anterior a la inauguración me llamaron por teléfono para avisarme que concurra porque había recibido una distinción”. El premio consiste en 4.000 pesos, y el video pasa a ser parte de la colección del museo, que puede exhibirlo en distintas muestras. De hecho, lo hizo en un encuentro de arte y tecnología desarrollado en el porteño Centro Cultural Recoleta, junto a obras de León Ferrari y Charly Herrera.

mero, como el 37738 del video.

Racconto en plano americano La primera tienda Blockbuster abrió el 19 de octubre de 1985 en la ciudad estadounidense de Dallas, de la mano del empresario norteamericano de origen holandés Wayne Huizenga. Se sucedieron cambios de titulares, planes de negocios, y un lento declive. Mientras que en 1994 fue adquirida por Viacom Inc en 8.400 millones de dólares, en febrero de 2006 había reducido su valor de mercado a menos de 500 millones. En el medio, se expandió por todo el planeta: en 1989 abrió su primera tienda fuera de Estados Unidos, en Londres y un año después le siguieron 12 sucursales en Canadá. En 1991 inicia con gran éxito su participación en México, y al año siguiente se planta en Australia, Chile, España y Venezuela. En la Argentina el desembarco fue en 1995, en compañía de Italia y Nueva Zelanda. En 1998 ya estaba presente en Perú, Tailandia, Colombia, Portugal, Brasil,

Película dentro de otra película Gastón, sin quererlo, ya se venía preparando para “su” final filmado. “Empecé con el celular, después con la cámara de fotos de 35 milímetros. Me hacía autorretratos ficcionales en blanco y negro dentro del local”, recuerda. También rememora las buenas épocas en el negocio (para la empresa). “Los sábados a la tarde, a veces la gente hacía 45 minutos de cola, como si fuera un banco”. Blockbuster remite las culpas de su declinación a la descarga de películas por internet y la piratería de las copias apócrifas. En Rosario, y con los clientes en retirada, en 2008 cerró el local de Oroño y San Juan. “Nos trasladamos al de Sarmiento y Pellegrini, un poco más chico y con otro target, de menor poder adquisitivo”, relata Gastón. Y cuenta el comienzo del fin: “En septiembre la empresa presenta el equivalente a la quiebra en Estados Unidos, y manda una misma carta a todas las subsidiarias del mundo explicando lo que les ocurría. En un párrafo, anuncian que de-

Panamá, El Salvador, Uruguay, Taiwán, Dinamarca y Ecuador. De la debacle quedaron afuera Canadá, México y Chile, por ser unidades de negocios independientes y haber sorteado los peligros de la competencia, la bajada de películas por internet y la piratería. Blockbuster Argentina era propiedad en un 98,78 por ciento de la estadounidense Blockbuster Inc. El resto pertenecía a Blockbuster Canadá. Quienes estuvieron cerca del proceso local atribuyen su caída a la imposibilidad de desprenderse de su casa matriz, a su falta de adaptación a las nuevas tecnologías y a la incapacidad de ampliar su negocio. Otros condimentos cargan tintas sobre el presunto desmanejo histórico de sus directivos vernáculos, entre quienes se encontraban el mexicano Edward Argüelles y el salteño Pablo Ramiro Verasaluse. Hasta el 2001 la filial local era una de las estrellas de la cadena.

jan de subsidiar a su filial en la Argentina, que desde hacía años daban balances en rojo, y a los empleados les aconsejan comunicarse con sus casas matrices. Pero llamamos a Buenos Aires y no nos respondieron”.

Género: drama “Cuando llega el momento de pagar el sueldo de septiembre, llega un fax firmado por los directivos de Buenos Aires comunicando que algunos empleados no cobrarían porque la empresa carecía de dinero líquido suficiente. Avisaban que nos comunicáramos con el supervisor para conocer la lista, y recomendaban que los que no cobraran se pusieran en contacto con abogados”. El relato de Gastón pone al desnudo el desdén de la compañía por la suerte de sus trabajadores: “En Rosario fue una sola empleada la que entonces no cobró, y era justo la más comprometida porque estaba casada y con hijos”, resalta su ahora ex compañero. Pero anota en la desidia más que en la saña este hecho: la mujer era apenas un nú-

The End previsible “El 17 de diciembre de 2010 se decretó la quiebra en la Argentina. Vino un síndico a Rosario junto a dos escribanos, hicieron un recuento de lo que había, nos pidieron la llave del local de Sarmiento y cambiaron la cerradura”. Sin explicaciones, sin un peso, con la suerte echada. Y echados del trabajo de hecho pero no de derecho, por lo que la mayoría ni siquiera pudo cobrar en la Ansés el seguro de desempleo. “No tuvimos más noticias, sólo la promesa de que el 27 de mayo podría haber novedades” que hasta ahora no llegaron, relata Gastón como siguió este mal film. A esa altura, sin embargo, él ya guionaba el propio. “Cuando comenzamos con esta situación de incertidumbre, dije: yo acá tengo que ganarme la indemnización que no me van a dar. Y de ahí en más empecé a maquinar, a ver las fotos y los videos del celular que tenía, hasta que imaginé la secuencia de un recorrido de trabajo dentro del local, mandarme alguna macana y con eso cagarme de la risa en la cara de la empresa”, explica Gastón. “Estuve una semana levantándome a las 5 de la mañana, con nuevas ideas, pero tenía que buscar el momento en que me tocara abrir el local porque no quería comprometer a mis compañeros. No sabía cómo iba a resultar, si me iba a meter en algún lio”. El video comienza con Gastón poniéndose el uniforme de la empresa. Está filmado con una cámara fotográfica digital, montada sobre el carro donde lleva los DVD para reponer en las góndolas, muchas de las cuales ya lucen vacías. La rutina del trabajo diario está cortada por un par de escenas de “venganza” materializada en las propiedades de la empresa, y hay un llamado telefónico a la tarjeta de débito para que una voz sintetizada responda que ya no hay un centavo. Al principio y al final, el protagonista recita su número de legajo y nombre, con lo que produce un efecto circular. Como los DVD en alquiler. Como tantas historias similares con “los perdedores de siempre”.


Lunes 29 de agosto de 2011

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

TRABAJO PROPIO. Patricio Cuffia empezó en el 2007, y “todo a pulmón”, dice

Marca que se abre camino Desde hace cuatro años fabrica una ropa deportiva que no tiene nada que envidiar a las más reconocidas del mercado. “No todo lo bueno tiene que estar escrito en inglés”, sostiene el microemprendedor Paola Cándido El Ciudadano

Patricio Cuffia tiene 30 años y desde hace cuatro se transformó en un exitoso microemprendedor que no para de crecer. Fabrica ropa deportiva para mujeres, bajo el nombre de Dinamia y ya cuenta con 8 vendedores que distribuyen su marca por todo el país. “Quiero llegar a consolidar una marca nacional que rompa con ese paradigma de que todo tiene que estar escrito en inglés para que sea bueno. Si se explica que se hace un producto de muy buena calidad y se dan los motivos, creo que podés hacer un producto distintivo nacional. Quiero una marca que se identifique por la calidad y también que lleve un fuerte contenido de concepto”, sostiene orgulloso. —¿Cómo surgió la idea? — Me relacioné a un área de reproducción tangible, manufacturada y empecé a aprender de abajo porque no tenía conocimientos ni personas del sector que me pudieran orientar. En el 2007 comencé todo a pulmón, con un capital mínimo, un ahorro más una indemnización, pagué mucho derecho de piso, costo de inexperiencia y llevando una vida difícil. Si bien no tengo una organización consolidada estable, considero que avancé mucho y estoy en otra etapa del emprendimiento, hoy puedo estar pegando un salto de producción, en varias cosas. —¿Por qué decidió hacer ropa deportiva? —Porque siempre hice natación, me gusta el deporte y en esa franja faltaba mucho, comparativamente con otras regiones y acá no estaba desarrollado. Después de la devaluación, cuando se funden muchas industrias nacionales, hay un resurgimiento y siempre tuve oportunidades de irme a Buenos Aires y Córdoba, en esas ciudades renacieron muchas marcas que le agregaban diseño a la prenda, elaboración y que salían de lo masivo, hacían algo con detalles, entrar a una industria nacional más competitiva a lo que es una industria de afuera. Para romper con el paradigma que todo lo bueno es lo de afuera; hoy por hoy, hay una industria desarrollada en ese área, que no son las grandes marcas y no tienen nada que envidiarle. Y en Rosario no surgían este tipo de empresas. —Qué tipo de tela utilizan en la producción ? —Son telas que tienen propiedades, las grandes marcas usan este tipo de telas y las propiedades de la tela, la patentan, las venden como ventajas como por ejemplo el Dry Fit, que es simplemente comentar una característica de la tela en inglés y patentarlo. El Dry Fit hace que el cuerpo con esa tela sintética, buzo, remera o lo que fuere, se mantenga seco, despida la humedad hacia afuera y no la mantenga en la tela y mis telas hacen lo mismo, nada más que yo no patenté ningún Dry Fit, ningún secado rápido, ni ultra exprés, soy un emprendedor, sé dónde quiero llegar pero sé dónde estoy parado. —¿Adónde quiere llegar? —A consolidar una marca nacional que rompa con ese paradigma de que todo tiene que estar escrito en inglés para que sea bueno. Si se explica que se hace un producto de muy buena calidad y se dan los motivos, creo que podés hacer

Por proyectos productivos

Patricio Cuffia, en pleno trabajo con sus singulares telas y diseños.

un producto distintivo nacional. Quiero una marca que se identifique por la calidad y también que lleve un fuerte contenido de concepto. — ¿Cuántas personas lo acompañan en este emprendimiento? — Somos tres personas en este emprendimiento. Ventas se hacen en todo el país: Entre Ríos, Santa Cruz, Chaco, norte de Buenos Aires, Capital, no vendemos a negocios, el canal de venta es a través de vendedores. Ofrezco un precio mayorista a vendedoras, en este momento tenemos 8, que tienen que tener determinadas características, que esté en un núcleo social de muchas mujeres. En poco tiempo estoy sacando ropa para hombres. La dificultad que tiene de llevar a cabo un emprendimiento cuando no tenés un respaldo económico o no tenés gente que te pueda capacitar o asesorar, es muy difícil, tenés que tener una personalidad especial. Uno tiene que estar comprometido con su meta y eso es clave. Simplemente tener ganas de hacer algo distinto no alcanza. Uno tiene que imaginarse situaciones muy adversas para ver si las pueden tolerar. El panorama social y económico que hay es un cuadro bastante estable y eso favorece mucho a este tipo de emprendimientos. Al estar muy estimulado el consumo y cierta estabilidad, sin obviar que hay inflación, se sigue consumiendo y es muy importante para quien está vendiendo un producto. Si se vende, es porque se compra. —¿Cómo se ve en unos años? —Teniendo una empresa, formalizado. En un par de años se tiene que dar una consolidación, que todas las personas que integran esta marca puedan vi-

vir y proyectarse en lo personal, en lo laboral, que todos podamos vivir de lo mismo. La persona tiene que trabajar contenta a pesar de que es difícil. Estamos en camino. Mi idea es mantenerme con la exclusividad, en la medida que aumente mi producción y se difunda un poco más.

El 18 de agosto pasado, Economía Solidaria, que promueve el desarrollo de formas productivas y de comercialización para una mayor inclusión a través de todos los sectores sociales, entregó en el Distrito Centro 22 convenios a emprendedores productivos, que implican unos 50 empleos en la ciudad de Rosario, Villa Constitución, Sargento Cabral, Teodelina y Villa Gobernador Gálvez, entre otros. Oscar Isern, Subsecretario de Economía Solidaria de la 2ª Circunscripción del gobierno de Santa Fe, explicó que el monto total que se entregó fue por 311.000 pesos. Algunos de los rubros son: producciones primarias, textil, servicio de carpintería, reciclado de residuos urbanos, entre otros. “Proyectos de estas características como los que firmamos, que financiamos 150 proyectos en 25 localidades de la provincia de la zona sur, oscilan entre 1.500.000 y 2.000.000 de pesos y las personas implicadas en los 150 proyectos son 3 integrantes por cada grupo de trabajo en forma directa, podemos hablar de 450 puestos de trabajo y en forma indirecta hay más puestos de trabajo, es producto de un decreto que implica financiar propuestas de proyectos productivos”, destacó Isern. Cabe destacar que hay otros programas en los que llegaron a las 600 personas que integran microemprendimientos. “También tenemos la promoción del Banco Solidario que es un programa a través del cual organizaciones, cooperativas y fundaciones pueden solicitar un fondo para otorgar créditos a sus asociados y en el caso de que sea una comuna se gestionan de acuerdo al proyecto que cada uno proponga; es un fondo semilla que queda radicado en la localidad o la institución que lo solicite”, concluyó el funcionario.


6 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 29 de agosto de 2011

& la gente

BUEN GUSTO. El azúcar está prohibido, debe haber polvo y palo para equilibrar el sabor y el agua se vierte “a distancia”

La cata no es sólo de vino Una yerbatera presentó a la primera sommelier especializada. Habló de técnicas de cebada y maridajes Paola Cándido El Ciudadano

De la copa a la calabaza. El miércoles pasado el Hotel Presidente fue sede de una singular experiencia: la Cruzada Taragüí, una cata pero no de vino sino de yerba mate que ya recorrió más de 40 ciudades de 13 provincias. La consigna fue degustar las distintas yerbas, y hacerlo además en combinación armoniosa con variados alimentos. La jornada estuvo a cargo de Valeria Trápaga, la primera sommelier especializada en estas lides, quien compartió historias y secretos de la infusión que representa a los argentinos pero también a uruguayos y paraguayos. “Cuando los guaraníes descubrieron la yerba mate, prácticamente pasó a ser un Dios. Regía entre ellos una especie de ley llamada «reciprocidad», según la cual el más rico no era quien más tenía sino el que demostraba mayor capacidad para compartir sus bienes materiales y espirituales. Esto influyó en el hábito de consumo de la infusión: en comunidad y alrededor del fuego, que también era sagrado. Lo hacían en forma circular, en una ronda en la que se iban pasando este gran descubrimiento”, relató Trápaga ante unos doscientos interesados. La experta hizo hincapié en el punto: “El significado del mate es compartir. Lo cebamos, no lo servimos, y cebar significa repartir alimentando y dando afecto”. De la historia a lo práctico, Trápaga siguió: “La yerba mate de buena calidad tiene que tener un color verde seco con tonalidades hacia el amarillento, un gran poder aromático que remite a hierbas secas y leves dejos tostados. No tiene que tener olor a madera ni a humo, pero sí un cierto porcentaje de polvo, que le aporta a la infusión suavidad y espumosidad”. Para corroborar si es buena, agregó, hay que tomar un puñado y estrujarla. “Si se deja hacer estos dos procesos, tiene la humedad perfecta y un estado óptimo”. A los quisquillosos, la sommelier les dedicó un amigable reto: “No está bien visto

Una tarde para desgustar como nunca los verdaderos sabores del mate.

limpiar la bombilla con una servilleta, o comparto o no comparto. Pero hay que cuidar ciertas reglas de comportamiento social, no se puede estar con el bizcocho en un lado de la boca y el mate en el otro”. La idea de cata emparenta la infusión con el vino, y no es la única similitud lanzada el viernes pasado. “La yerba tiene dos novios: el queso y el chocolate. Es lo que se llama maridaje (como ocurre con el fermento de la uva), o sea casar un alimento con una bebida, lograr una unión en la que el alimento saque lo mejor que tiene determinada bebida y viceversa”, explicó la catadora. Además del rito y el goce, aunque menos seductores, la yerba mate atesora beneficios para la salud. De hecho está considerada un alimento, por su alta concentración de propiedades vegetales y de vi-

taminas del grupo B. Además, contiene antioxidantes y un porcentaje de sodio mínimo. También es un gran aliado para personas con problemas de hipertensión, porque facilita la diuresis. Para los golosos, Trápaga advirtió que el verdadero mate no tiene que llevar azúcar. De todos modos, dio una pista: cuanto más alta es la temperatura del agua con la que se ceba, más amarga resulta la infusión. Por último, contra las quejas por los “flotantes”, argumentó que debe tener un porcentaje de palo (tallo) para conseguir un equilibrio en el sabor.

Cómo preparar un buen mate Hay que llenar las tres cuartas partes del mate con yerba, tapar la boca del recipiente con la palma de la mano, invertir-

lo y zarandearlo para que los componentes más gruesos de la molienda queden luego en el fondo del mate. Al volverlo hacia arriba, hay que procurar que la yerba quede inclinada unos 45 grados. La cavidad que resulta en uno de los costados, entonces, se humedece con una pequeña cantidad de agua tibia. Ése es el secreto: la yerba se hincha y la bombilla que se inserta luego en ese lugar no se “tapa”. Otro detalle es lanzar el chorro para la cebada desde cierta distancia, con lo que el agua absorba oxígeno en el trayecto. Y no se debe mojar toda la yerba de entrada, para que la misma vaya desprendiendo gradualmente su sabor. Por último, debe evitarse que el agua hierva. La temperatura ideal está entre los 70 y 80 grados centígrados. Aunque no es necesario incluir un termómetro en el equipo de mate.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Nace la guerrilla urbana

Luz y Fuerza en defensa de la jubilación estatal

1963.– Un grupo escindido de la organización nacionalista Tacuara y autodenominado Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara asalta el camión de caudales que descargaba el dinero para los sueldos en el Policlínico Bancario de la ciudad de Buenos Aires. A raíz de un intento de resistencia de uno de los guardias, mueren el chofer del camión y un ordenanza y resultan heridos tres empleados del Policlínico y el agente que había tratado de desenfundar su arma. La llamada Operación Rosaura fue la primera operación de guerrilla urbana de la Argentina y llevó a la detención de la mayor parte de los participantes directos e indirectos del asalto, así como a la desarticulación del grupo. Los integrantes de esta escisión de Tacuara, influidos por el ejemplo de las revoluciones cubana y argelina, las lecturas de intelectuales de la izquierda peronista como José Luis Hernández Arregui y John William Cooke y los contactos personales y políticos con miembros de la Juventud Peronista, habían dejado atrás las ideas filofascistas de Tacuara y se radicalizaron rápidamente a la vez que adherían a la teoría del foco popularizada por Ernesto Che Guevara.

SOFÍA KOROL

Los autos brillaron en la antigua pista En conmemoración de los 75 años del primer circuito automovilístico en el Parque de la Independencia, se realizaron actividades con el fin de recuperar la historia oculta del

Parque. Es por eso que se recreó una carrera de época, junto a una exhibición estática de motos y autos clásicos pre y pos guerra y de competición.

La Comisión de Jubilados del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario informó a todos los afiliados que ante la reciente ola de versiones sobre la posible modificación de la ley previsional, “con el posible desfinanciamiento que ello acarrearía a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe”, ha solicitado a la directora de esta entidad, Alicia Berzero, que ante cualquier modificación a realizarse sobre los recursos de la misma se convoque a todos los sectores directamente involucrados a fin de debatir con responsabilidad, solidaridad y transparencia todos los aspectos que aseguren su correcto funcionamiento. “Nuestro Sindicato siempre se ha manifestado a favor de cambios que contemplen una mejora en la política previsional”, sostienen desde el gremio. Sin embargo, destacan que “es por ello que seguiremos de cerca la evolución que el tema vaya tomando y velaremos por el estricto cumplimiento de la legislación previsional vigente con el afán de defender los intereses de los trabajadores”, aseguran desde el gremio, preocupados por los reclamos docentes.


Lunes 29 de agosto de 2011

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

DOS CANDIDATOS. Marcelo Ayimén y María Julia Bonifacio se disputan la tercera banca del bloque macrista local

Interna PRO: concejalas defenderán el cupo femenino Las edilas coordinarán una acción política para mantener un tercio de mujeres en el Concejo Municipal Agustín Aranda El Ciudadano

La disputa interna del PRO local por la tercera banca dentro del Concejo Municipal modelo 2012 tendrá un nuevo capítulo hoy por la mañana cuando las mujeres concejalas de distintos bloques políticos se reunirán en el salón Puerto Argentino del Palacio Vasallo para coordinar las próximas acciones políticas a fin de que María Julia Bonifacio, cuarta en la lista detrás de Marcelo Ayimén, quien debería asumir por la renuncia de Sofía Alarcón, sea quien integre el bloque amarillo y negro desde el año próximo. Paradójicamente, laactual concejala del PRO Laura Weskamp aseguró que la banca disponible le corresponde a Ayimen, quien representa al Sindicato del Vidrio local. Así, desde las 9.30 en el salón Puerto Argentino del Concejo Municipal, casi la totalidad de las edilas se reunirán para comenzar una acción política –posiblemente elevar una carta a la Junta Electoral de Santa Fe– para que se respete el cupo femenino tras la renuncia de Sofía Alarcón, candidata electa de la Unión Pro Federal, a principio de mes. En diálogo con El Ciudadano, Norma López aseguró: “Estamos convencidas de que se estaría vulnerando el espíritu de la ley provincial 10.802, que busca una proporción equitativa en la conformación de las listas, sobre los puestos “expectantes” (como los casos de Ayimen y Bonifacio)”. Según declaraciones de la secretaria Electoral, Claudia Catalín, la ley Orgánica de Municipios establece que el 10 de diciembre la Junta Electoral proclamará concejales titulares y suplentes, con la posibilidad de que antes de esto los candidatos electos pueden renunciar –en este caso, Sofía Alarcón ya lo hizo– y será

Norma López y sus compañeras edilas defienden el cupo.

reemplazado por quienes sigan en el orden de la lista, en este caso, Marcelo Ayimen. Consultada por la aparente contradicción entre esta normativa y la ley de cupos, López aseguró: “Más allá de las cuestiones legales que tendrán sus respectivas interpretaciones, si se lleva a cabo la proclama sin ninguna mujer (Roy López Molina, Alejandro Rosello y Marcelo Ayimen) se vulnera la participación política femenina”. En sintonía, la concejala radical Daniela León informó sobre un antecedente que podría ser utilizado como jurisprudencia para la decisión de la Junta Electoral. En 2007, ante la prematura renuncia de la actual la ministra de Desa-

rrollo Social, Alicia Kirchner, y por entonces senadora nacional, un dictamen de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado –aprobado el 12 de diciembre de ese año– permitió que se realice el corrimiento de lista para que la segunda suplente, la fallecida Selva Forstmann, asuma el cargo desplazando al primer suplente, Jorge Banicevich. Según aportó León, en esa oportunidad se fundamentó dicho dictamen en el estricto cumplimento de la Ley de Cupos, “entendiéndose que ante la renuncia de una señora senadora su lugar debería ser ocupado por una mujer”. Entre los fundamentos del dictamen, profundizó la concejala radical, se dijo que “además en

otros supuestos se podría plantear, como de hecho ocurrió en el caso de la provincia de Corrientes en el año 2001, la existencia de «mujeres de paja», es decir, aquellas puestas en la lista para cubrir un requisito formal y que, una vez hecha la elección, sean obligadas a renunciar para que su jefe – por lo general hombre – ocupe la banca que por ley de cupo no le correspondería. Si permitimos que esta práctica se generalice, en poco tiempo tendremos un Senado a la vieja usanza: muchos hombres y dos o tres mujeres ocupando una banca.” De acuerdo con López, se espera no llegar a que la comisión de Poderes del Concejo –de carácter no permanente y en la que los distintos bloques políticos definen los “diplomas” de los candidatos electos– evalúe el ingreso de Ayimen al órgano legislativo local. “No se trata de una cuestión ideológica. Yo no participo del PRO y tenemos criterios muy distintos. Sin embargo, en caso de que ingrese un hombre en vez de una mujer será un antecedente muy fuerte de la vulnerabilidad de la igualdad que propone la ley”, insistió la vicepresidenta del Concejo. La polémica sobre la prematura renuncia de Alarcón –que concretó el 9 de agosto ante la Secretaría Electoral de la provincia– se reavivó hace una semana, cuando Ayimen presentó el expediente 189/348, dirigido al presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini. Debido a que Ayimen ocupa el orden como cuarto concejal titular ingresante, solicitó a Zamarini que “tome las medidas administrativas correspondientes, dado que conforme al escrutinio definitivo, quien suscribe ocupa el orden de primer concejal suplente ingresante”. El expediente fue acompañado por el certificado del Tribunal Electoral.

EL SUBSECRETARIO DE VÍAS NAVEGABLES SOLICITÓ AL GOBIERNO PROVINCIAL QUE SOLUCIONE LA TOMA DE LOS ESTIBADORES

La Nación sumó palos al Puerto de la Música El subsecretario de Vías Navegables de la Nación, Ricardo Luján, aseguró ayer en declaraciones radiales que la obra del Puerto de la Música “quedó en un paréntesis”. Según indicó, reclamarán al gobierno provincial para que interceda en la toma que desde hace 4 meses llevan adelante estibadores en la sede del Enapro. Además de buscar la continuidad laboral y de las actividades portuarias, el funcionario nacional pidió al Ejecutivo santafesino que demuestre “la concreción de obras portuarias para suplir la pérdida de espacio de agua”. En diálogo con el programa radial “Alta Fidelidad”, emitido por Radio 2, Luján apuntó: “Se empezaron a generar acuerdos cuando se produce la toma del puerto. Ahora es imposible avanzar porque esto ha generado una especie de paréntesis”. El funcionario nacional hizo referencia a la protesta del Sindicato Único Portuario Argentino (Supa) en la sede del Enapro, ubicada en Belgrano al 300, y el predio de avenida Pellegrini y Cerrito, donde la administración provincial proyectó la construcción de la obra diseñada por el arqui-

tecto brasileño Oscar Niemeyer. La medida de fuerza que comenzó el 27 de abril fue un operativo preventivo con el argumento de defender los puestos laborales en la zona donde se proyecta la obra impulsada por la gestión de Hermes Binner. Hace un mes, el gobernador calificó lo ocurrido como “un conflicto laboral entre una empresa privada, Vicentín (concesionaria de la terminal) y los estibadores. La provincia no puede incorporar a su planta a 350 trabajadores”. Tras las elecciones provinciales, el sindicato como el gobierno santafesino habían especulado con la posibilidad de un acuerdo que nunca llegó. Esto suscitó las declaraciones del director del Enapro, Ángel Elías, quien sostuvo que el conflicto “atrasa no sólo las obras del Puerto de la Música sino todo el proyecto de reconversión portuaria, que es mucho más ambicioso”. Ayer durante el mediodía, el subsecretario de Vías Navegables de la Nación insistió: “Después de la toma seguiremos negociando. La condición es que no haya un sólo puesto de trabajo caído. Es un tema que no es menor para nosotros”.

El proyecto de Binner tendrá que seguir esperando.


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de agosto de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

RE-REELECCIÓN. Hubo un festival de candidatos, lo que impidió la rapidez en el recuento de los sufragios

Tucumán: Alperovich sólo esperaba contar los votos Pese a la lentitud del escrutinio, se descontaba el triunfo del actual gobernador, en el cargo desde 2003 Al cierre de esta edición, con sólo un 3 por ciento de mesas escrutadas, el centro de cómputos de Tucumán otorgaba cerca de un 80 por ciento de los votos al actual gobernador José Alperovich, seguido por el candidato del Acuerdo Cívico y Social, el senador radical José Cano, que conseguía el 8 por ciento de los sufragios. Anoche, cuando sólo se había escrutado un 3 por ciento de las mesas, Alperovich ya se proclamó ganador. Con la proyección de estos primeros resultados, desde el oficialismo descontaban que Alperovich se aseguraba su tercer período al frente de la provincia tucumana, que gobierna desde el 2003, y agregaba otro triunfo para el kirchnerismo tras la victoria de la presidenta Cristina Fernández en las elecciones primarias del 14 de agosto. Mientras esperaba el avance del escrutinio, el candidato del FPV recibió en Casa de Gobierno a los ministros del gabinete nacional Amado Boudou (Economía) y Florencio Randazzo (Interior), según informó otro ministro nacional, Juan Manzur (Salud), compañero de fórmula de Alperovich. Además de la fórmula que conducirá por cuatro años el Ejecutivo provincial, los ciudadanos tucumanos que acudieron a las urnas en un porcentaje cercano al 80 por ciento del padrón, escogieron legisladores, intendentes, comisionados rurales y concejales. De todas maneras los datos de estas categorías llegaban más lentamente que los de la categoría gobernador, en virtud de la gran cantidad de candidatos que se habían presentado. Precisamente, ese gran número de postulantes provocó demoras en la apertura de las mesas, sobre todo en la capital provincial, debido al número de fiscales de los diferentes partidos políticos (en promedio, hubo 24 fiscales por cada mesa).

Sí a la boleta única, pero no en octubre

TELAM

Alperovich y su vice, Manzur, palpitaban el triunfo anoche al entrar a Casa de Gobierno.

El gobernador tucumano, de origen radical (aunque desde el 2001 está afiliado al justicialismo), fue el primer mandatario provincial de la Argentina en prestar juramento sobre los Rollos de la Torá, por su pertenencia a la religión judía. El actual mandatario pudo intentar ser reelegido por segunda vez gracias a una polémica cláusula incorporada en la Constitución durante la reforma de febrero de 2006, que fija un tope de hasta dos períodos de gobierno consecutivos, pero propone contarlos a partir de 2007, cuando el mandatario obtuvo su segundo período de gobierno.

El presidente provisional del Senado, José Pampuro, aseguró ayer que el sistema de boleta única “es un tema” cuyo tratamiento “se impone” en el Congreso y aseguró que “en la cuestión de fondo” está de acuerdo con la propuesta. “Es un tema que se impone con el tiempo en Argentina”, aseguró Pampuro. En declaraciones radiales, consideró que implementar ese sistema de votación durante “el proceso de elección es apresurado porque amerita un tiempo de estudio”. El legislador resaltó que “en la cuestión de fondo” está de acuerdo con la iniciativa. Sin embargo, sostuvo que “hay que legislarlo como corresponde, bien, por lo que no puede ser para la próxima elección”.

A UN PASO DEL CUARTO OSCURO

TRIUNFO DE LA UCR EN MENDOZA

Un hombre de 64 años murió ayer tras sufrir una descompensación cardíaca mientras formaba fila para votar en la mesa de una escuela. Pedro Poggi, de 64 años, llegó minutos antes de las 10 a la escuela, se colocó en la fila de la mesa pero sufrió una descompensación. “Las autoridades solicitaron una ambulancia en la que fue trasladado al hospital pero llegó sin vida”, explicaron fuentes policiales.

El intendente de la UCR Victor Fayad se impuso ayer en los comicios a la intendencia de la capital mendocina con más del 58 por ciento de los votos. En segundo lugar, quedó el candidato del Frente para la Victoria, Eduardo Hernández con el 13,48 por ciento, escrutado el 66,12 por ciento de las mesas, según los datos de la Junta Electoral de Mendoza.

EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DE LA UCR DIJO QUE “ES IMPROBABLE, SINO IMPOSIBLE” GANAR EN LAS ELECCIONES DE OCTUBRE PRÓXIMO

Alfonsín: “Creo que el 2001 todavía está fresco” El candidato a presidente de la Unión para el Desarrollo Social (Udeso), Ricardo Alfonsín, admitió ayer que es “improbable, sino imposible” ganar en las elecciones presidenciales del próximo 23 de octubre y aseguró que “el objetivo es quedar como principal fuerza de la oposición”. Al realizar una autocrítica, el candidato presidencial también señaló: “No he sabido desmontar un prejuicio que existe respecto de la relación de radicalismo, gobierno y economía”. “Es difícil decir qué fue lo que influyó. Creo que el 2001 todavía está muy fresco”, dijo Alfonsín. El diputado nacional sostuvo que “hubo un crecimiento económico que se tradujo en una mejoría social muy importante” y luego agregó: “Creo que también la crisis económica mundial insta-

ló la idea de que estamos blindados”. “Por el lado nuestro, no habremos garantizado la confianza necesaria para que la mayor proporción de ciudadanos considere que somos una alternativa superadora”, indicó. En su profunda autocrítica, Ricardo Alfonsín también reconoció: “Probablemente no transmitimos bien nuestras propuestas”. “No hay coincidencia entre lo que son prioridades para nosotros y lo que son para la mayoría de la sociedad”, añadió. Con respecto a la alianza con Francisco de Narváez, el legislador comentó que “procuraría comunicarlo de otra manera” y recordó que desde la Unión Cívica Radical (UCR) trabajaron durante “mucho tiempo para sellar un acuerdo con el socialismo y el GEN”. “Si no ganamos (en octubre), cosa

bastante improbable, sino imposible, el objetivo es quedar como la principal fuerza de la oposición. Otros partidos es más fácil que después se debiliten, porque no tienen el arraigo cultural del radicalismo”, indicó en declaraciones a un matutino porteño. Además, Alfonsín remarcó que “no es paranoico decir que hay que tener cuidado con el equilibrio del poder”. “Si tenemos en cuenta que ese partido (por el Frente para la Victoria) que abusa de los DNU, que hace presupuestos truchos, que autoriza superpoderes, que se queda con el 75 por ciento de lo que recauda la Nación, que engaña con el Indec, que utiliza los organismos de Inteligencia para espiar a la oposición, no es paranoico decir que hay que tener cuidado con el equilibrio de poder”, finalizó el hijo del ex presidente.

DYN

Alfonsín no cree posible el triunfo.


Lunes 29 de agosto de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

ANÁLISIS POLÍTICO

El último gran desafío del año Binner y el PS tienen como objetivo ganar Santa Fe en octubre y empezaron por restañar diferencias partidarias. Trajín electoral y desprolijidades de gestión. Perotti, de la mano de Cristina, convoca a heridos David Narciso El Ciudadano

El vértigo electoral tiene al gobernador Hermes Binner de un lado al otro del país. En las últimas semanas recorrió la distancia entre Santa Fe y Capital Federal incontables veces. Diarios y programas políticos reflejan a Hermes Binner como el candidato de la oposición con mejor proyección después de las primarias del 14 de agosto. En ese sentido Ricardo Alfonsín se equivoca: no es que “parece” que el cuarto lugar fue más importante que el segundo, sino que en la práctica resultó así. Basta ver lo que está ocurriendo con radicales entrerrianos, pampeanos y el intendente de Mendoza, quienes buscan la forma de sacarse de encima la fórmula presidencial de su propio partido. El resultado de las primarias tuvo doble efecto: dejó a la presidenta en la línea de la reelección al mismo instante que abrió la discusión sobre el futuro de quienes compiten con ella. También allí, en el arco opositor, hay modelos en juego. En ese sentido, el Frente Amplio Progresista aparece como novedad y corre con ventaja sobre Alfonsín y Duhalde. Binner hizo la buena elección que esperaba, pero brilla mucho más por el derrumbe de Alfonsín y Duhalde, condenados por el voto popular a abrirle camino a otra experiencia de oposición. A partir del 23 de octubre se revelará si esa renovación tiene una de sus patas en torno al FAP (se descuenta que otra será en torno a Mauricio Macri).

Coronar el año con un triunfo La realidad de la política sumergió a la administración Binner en un trajín electoral que arrancó en aquel segundo semestre de 2010 y al que no le resultó fácil seguirle el tranco. Sólo le queda un último desafío, que es, además de concretar el buen papel electoral que todos le auguran a nivel país, dar vuelta el resultado de las primarias en Santa Fe. Cuarenta y cinco días después de las elecciones nacionales asumirá Antonio Bonfatti al frente del primer gobierno santafesino en la historia que, gracias al sistema de boleta única, deberá gobernar con la Legislatura en contra, justo en una provincia cuyos últimos constituyentes hicieron todo lo posible para asegurarse que ello no pasase. Un triunfo en Santa Fe, entonces, le permitiría marcarle la cancha a la oposición local. El encuentro del viernes pasado en el Patio de la Madera fue pensado en función de ese objetivo, porque significó un gesto contundente y explícito para sanar heridas que pudo dejar la contienda interna. En ese encuentro (y en otros anteriores) tuvo un papel destacado Miguel Lifschitz, cuyo destino hasta hoy es ser senador departamental. Sin embargo a nadie se le escapa que esa banca le queda chica, que el formidable respaldo electoral que acaba de recibir después de 8 años de gobernar Rosario lo puso a la altura de una selecta jerarquía de dirigentes provinciales y a distancia astronómica de cualquier otro senador.

Baches en el camino En medio del vértigo electoral, el gobierno provincial tropezó con un conflicto do-

Preparados para dejar herencia

DYN

Binner apunta a coronar el 2011 con una victoria sobre Cristina en Santa Fe.

La UCR sigue en su propia película Para hoy está citada la junta electoral de la UCR santafesina, que debería resolver la conformación definitiva de la lista de diputados nacionales que competirá el 23 de octubre. Esa decisión no será un trámite: el sector que sacó más votos pretende que su lista represente al partido en la general, mientras que los derrotados invocan el estatuto de la Udeso y de las Paso para exigir una integración proporcional. La disputa es muy probable que termine en la Justicia electoral y esconde una puja interna por la conducción partidaria. Las actuales autoridades terminan sus mandatos en diciembre y una posibilidad es que sean prorrogados hasta marzo de 2012. No sólo eso: aunque parezca increíble, también juegan posicionamientos para ¡la candidatura

cente (el miércoles se reencamina la discusión paritaria) e incurrió en desprolijidades por las que paga algunos costos. Una de ellas es haber prometido, días antes de las elecciones provinciales, la remodelación de 6 kilómetros de la ruta provincial 1 en base a un proyecto que cuesta nada menos que 170 millones de pesos. La semana pasada el gobernador dio argumentos muy válidos de por qué no debería concretarse ahora la obra, pero chocaron con la promesa reciente. Una segunda desprolijidad tuvo que ver con el alejamiento de funcionarios de salud identificados con el gobierno nacional. Las explicaciones sobre por qué no puede seguir alguien que no comparte el proyecto político son lógicas y válidas. El gobierno nacional toleró mucho menos la disidencia interna por casos más insignificantes. Sin embargo fueron muy desacertados la forma y el momento. Resultó un sinsentido del que nadie en el gobierno se hace cargo. Débora Ferrandini fue una funcionaria muy destacada. Su presencia, primero en el gobierno de la ciudad y luego en la provincia, habla tan bien de ella como de la construcción política de Hermes Binner. Y

a diputado nacional de 2013 y la de gobernador en 2015! Esta pelea interna entre dos sectores que sumados apenas superaron el 6 por ciento de los votos en Santa, sembrará esquirlas hacia el Frente Progresista, porque también implica posturas diferentes sobre el futuro de la alianza, en particular la relación con el Partido Socialista. Lo llamativo es que si el sector que tiene como referentes a Jorge Boasso, Mario Barletta y senadores del norte provincial (llevan de primer candidato a diputado nacional a Federico Pezz) fuerza hasta el punto de dejar afuera de todo al resto, estaría comprometiendo sus propias chances de conseguir la única banca que parece tener al alcance de la mano la UCR provincial.

en parte explica por qué Rosario hizo lo que hizo en materia de salud. En cuanto a Ferrandini, equivoca en sus declaraciones periodísticas (a Redacción Rosario): “Lo que sería interesante discutir es qué determina que, de pronto, esta construcción de política de Estado (de salud) pase a un segundo plano en relación a la lealtad partidaria”. Si la salida de un funcionario es poner en segundo plano una política de Estado, entonces ésta no es tal. Ferrandini, cuya capacidad e idoneidad nadie puede poner en entredicho, ya no será parte de la construcción –la herramienta es el rol esencialmente redistributivo que tienen los ingresos del Estado– de un sistema de salud que garantice el derecho universal a la salud de calidad, libre y gratuita, tanto para los habitantes de Florencia y Rufino como los de Santa Fe y Rosario. Y cuando el gobierno municipal lo permita, también en Rafaela se levantará el hospital para todos y todas. Lo que no debe dejar de apuntarse es que los casos de Ferrandini y Castagno evidencian la construcción heterogénea del Frente Progresista, y el acierto del socialismo de haber avanzado hacia una candidatura nacional que dé contención

Una de las novedades de la semana fue el sigiloso proyecto aprobado en el Senado provincial para descongelar “por un año” la planta de personal de la Legislatura. El proyecto es una vergüenza por donde se lo mire, a tal punto que ninguno de quienes lo impulsaron se animó a explicarlo y justificarlo. Fue gracias al periodista Lucho Rodrigo de El Litoral que tomó estado público, porque su aprobación fue omitida incluso en el parte de prensa que entrega la Cámara alta. Lo que viene es una repartija de cargos políticos entre diputados y senadores a sólo 3 meses de que muchos se vayan de la Legislatura. La aprobación por unanimidad fue una exigencia de sectores de la oposición justicialista como condición para aprobar los proyectos de ley que solicitan cargos para dotar de personal a los dos organismos creados por la reforma de la Justicia penal: el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio de la Defensa Penal. Por lo visto el oficialismo accedió al pedido y hasta es probable que termine teniendo que dar las explicaciones, ya que en Diputados le corresponde la mayoría y se descuenta su aprobación para poder avanzar en la implementación de la reforma judicial. Aún cuando no haya alternativa al agrio camino que plantea la oposición, un gesto diferenciador serviría para dividir aguas. Casos como estos hacen pensar si serán de esta calidad los controles que la oposición anuncia que hará a partir de la mayoría legislativa que tendrá desde diciembre. Será un alivio entonces que María Eugenia Bielsa acepte ser presidenta de la Cámara de Diputados y repita la línea de trabajo y conducta que tuvo cuando fue vicegobernadora.

y evite la fuga de sus cuadros de gobierno y adherentes.

Santa Fe en octubre El objetivo de ganar Santa Fe para entrar con el pie derecho al segundo mandato no es una cuestión de voluntad oficialista. Juega enfrente el PJ, que recorre el territorio con un mensaje de unidad y “brazos abiertos”. Omar Perotti, cabeza de la lista de diputados, se mueve de norte a sur. Su labor, en parte, se ve facilitada porque va de la mano de la presidenta del 50 por ciento. Hoy la Casa Rosada es la meca de los intendentes, presidentes comunales y legisladores del PJ santafesino que ya no tienen punto de referencia en el gobierno provincial, Rosario y Santa Fe. En los últimos encuentros con referentes provinciales del peronismo, Perotti comunicó que la presidenta estará en Rosario antes del 23 de octubre. Aún no hay fecha ni lugar fijados, pero sí se sabe que será una actividad institucional y no partidaria. Mientras eso ocurre la otra figura central del peronismo tras las elecciones provinciales define su destino.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Lunes 29 de agosto de 2011

& la gente

NUEVA REFERENTE. “La elección demostró el consenso de la población santafesina con el proyecto nacional”, afirmó

“Es el momento de la unidad, no de buscar responsables” María Eugenia Bielsa quiere “mejorar la perfomance de Cristina en la provincia” y rechaza cambios en el PJ Ezequiel Nieva / Corresponsalia Santa Fe

María Eugenia Bielsa ganó la elección de diputados provinciales y se convirtió en una de las nuevas referencias del justicialismo. Los 581.363 votos logrados por la actual concejala rosarina, ex vicegobernadora y futura diputada provincial la colocaron en la primera línea del partido. En la semana que termina, encabezó junto a Omar Perotti –el otro “nuevo líder” del justicialismo santafesino– distintos encuentros con dirigentes, funcionarios y candidatos para definir la estrategia de campaña de cara a las elecciones nacionales del 23 de octubre. En medio de ese trajín, habló con El Ciudadano sobre las peripecias de un año electoral que dejó mucha tela para cortar. Bielsa defendió a Agustín Rossi –tercero en la categoría de gobernador, con apenas el 22 por ciento de los votos– y opinó que el desgaste del jefe de la bancada de diputados nacionales del kirchnerismo, en función de la tarea que le toca desarrollar en el Congreso, fue lo que impidió que lograra “el consenso de los santafesinos”. La concejala convocó “a todos los sectores” del partido para planificar el final de la campaña: “Tenemos interés en mejorar nuestra performance; esa es la tarea de estos dos meses que tenemos antes de las elecciones: mejorar la performance de la presidenta en la provincia de Santa Fe y esperamos que esto se replique en todo el país”. —¿Se superaron después de las internas provinciales las diferencias entre las distintas líneas internas del justicialismo? —Sí, esas diferencias se superaron luego de la interna. Todos trabajamos en función de quien había resultado ganador de la interna (Agustín Rossi). Y efectivamente lo hicimos así, más allá de los resultados. Los resultados a veces no in-

TELAM

“Las diferencias se superaron luego de la interna”, dijo la diputada electa.

dican la unidad del peronismo; el peronismo estuvo unido porque ese fue el compromiso que se tomó en (el congreso partidario de) febrero y sigue unido ahora trabajando con los candidatos a diputados nacionales. —¿Qué opina de los dirigentes que pidieron la renuncia de las autoridades partidarias después de la derrota del 24 de julio? —El trabajo que hemos hecho durante todo este tiempo es para mantener al PJ unido. Yo no veo motivos para que la cúpula del partido tenga que renunciar. Además, la cúpula no es responsable de nuestro desempeño: el PJ nos ha ayudado, pusieron a disposición de los candidatos todo lo que había que poner; lue-

go están los mecanismos democráticos para elegir autoridades. Ese será el momento de discutirlo. Y quienes estén disconformes con las actuales autoridades, podrán votar por otros. Nosotros creemos que es el momento de la unidad, no de buscar responsables. Cada uno se desempeñado de la mejor manera posible para llegar donde llegó. —¿Sacaron alguna conclusión acerca de los dispares resultados de las elecciones provinciales y nacionales? —Por supuesto que hemos sacado conclusiones y hemos analizado nuestra performance. Después de la elección nacional, el resultado nos obliga a volver a analizar nuestra performance. La elección nacional ha demostrado que

hay un acuerdo y un consenso de la población santafesino respecto del proyecto nacional. Por eso debemos nuevamente analizar nuestro desempeño en función de esa elección y le podemos agregar un ingrediente más a la lectura que habíamos hecho antes. —¿Por qué Rossi sacó menos votos que usted y que la presidenta? —Mi posición es que el desempeño de un presidente de bloque es casi el desempeño de un guerrero, alguien que tiene que defender con mucha fuerza determinadas posiciones del gobierno. En otros momentos se dio el caso con las figuras de los diputados César Jaroslavsky o José Luis Manzano: se les hizo imposible tener una carrera política en términos electorales. Recuerdo haber escuchado a César Jaroslavsky, de quien nadie pone en duda su calidad de político, haber hecho esa reflexión. Creo que de alguna manera Agustín (Rossi) cargó con ese peso, con esa responsabilidad; lo ha hecho muy bien, pero al mismo tiempo le ha costado el consenso de los santafesinos. —¿Cómo será la estrategia legislativa en la provincia, donde el PJ tendrá mayoría en las dos cámaras? —Todavía no lo hemos conversado, pero me parece que ya es el momento de empezar a hacerlo. Faltan tres meses todavía (para el cambio de mandato), pero sería bueno que aquellos diputados electos que hoy no estamos en funciones empecemos a interiorizarnos sobre cuáles son los temas legislativos, cuáles son los imperativos que tiene el gobierno provincial, qué leyes son necesarias en términos de políticas de Estado, sobre las cuales vamos a tener que trabajar. Es un buen momento para comenzar a reunirnos en forma sistemática para definir estrategias, porque no lo hemos hecho hasta el momento.

EL TERCER CANDIDATO A DIPUTADO DEL PJ SE REUNIÓ CON SINDICALISTAS LA SEMANA PASADA Y LLAMÓ A “DEFENDER” LOS VOTOS DE CRISTINA

Cleri: “La conductora de La Cámpora es Cristina” “Cristina es la jefa y de ahí para abajo somos todo japoneses”, dijo alguien al descuido en la reunión del jueves pasado entre sindicalistas y candidatos a diputados nacionales del PJ. La referencia, anclada en la aplastante victoria de la presidenta el 14 de agosto, pudo mostrarse con fuerza ese mismo día, cuando coincidieron en un mismo espacio el dirigente de La Cámpora y tercer candidato a diputado nacional, Marcos Cleri, y una treintena de dirigentes sindicales, muchos de los cuales, hasta hace poco, recelaban del lugar perdido en la lista de diputados, en manos, se supone, del propio Cleri. Consultado por la coexistencia de su figura en un ámbito gremial, tras la puja que hubo en el armado de las listas, el dirigente que trabaja en Capital Federal, le dijo a El Ciudadano: “El armado de listas de Cristina privilegió la lealtad, que es un principio base dentro del peronismo. Hoy estamos reunidos con los sindicatos, sabiendo que no hubo con ellos ningún ti-

po de disputa. En aquel momento fue una construcción mediática, y ellos mejor que nadie saben lo que es la lealtad”. En su mensaje de ese día, el dirigente rosarino que ocupa un lugar en la Ansés como coordinador de los gerentes que nombra el organismo estatal en las empresas donde posee acciones, agradeció la movilización de sindicatos que colaboraron en la fiscalización de los comicios del 14 de agosto, abrió los brazos para los que quieran sumarse en las elecciones de octubre y llamó a “defender” los votos en el territorio frente al “pseudo socialismo de Hermes Binner”. Sobre la organización política de La Cámpora, el dirigente le dijo a este diario: “La Cámpora es una organización juvenil, con personas jóvenes de corazón y no necesariamente por edad, directamente vinculada a Cristina, que construye como el resto de las organizaciones políticas desde su lugar. Tenemos profesionales, estudiantes universitarios, secundarios, compañeros en el territo-

Marcos Cleri sólo sigue a la presidenta.

rio, mujeres y hombres comprometidos con este país”. —¿Cuál es la impronta de la organización? —Es como una organización política cualquiera. Nosotros tenemos compa-

ñeros universitarios, secundarios, o simples militantes. Algunos integran el centro de estudios políticos, donde se hacen propuestas y se analizan temas. En todo momento tratamos de capacitarnos para servir a nuestro país. —¿Responden a Máximo Kirchner, el hijo de la presidenta? —Nuestra conductora es Cristina. Máximo es un militante más. —¿Cuál es la impronta que intentará llevar al Congreso nacional? —Soy un compañero más que recorre la provincia. Soy abogado. Puedo sumar mucho desde la inclusión social, desde el deporte, desde los clubes de barrio, algo fundamental, y además la esencia del peronismo. Y sobre todo desde el lugar donde hoy estoy, gerente de la Ansés, y conociendo mucho de la realidad política de cada una de las empresas, porque coordino a los directores que hoy están en las empresas donde la Ansés tiene acciones. Me parece que puedo aportar mucho también desde ahí.


Lunes 29 de agosto de 2011

Banco del Sur: apuran el debate en el Congreso El proyecto de la creación del Banco del Sur, que implicará un aporte inicial de la Argentina de 400 millones de dólares (previstos en el presupuesto 2012), será tratado en el recinto en Diputados y prevé ser convertido en ley, en una sesión especial que se llevará a cabo el 7 de septiembre. El proyecto del Banco del Sur, que será un banco de desarrollo para la región, contempla la integración de un capital inicial de 7 mil millones de dólares para su puesta en marcha. Hasta ahora, dieron el visto bueno al Convenio Constitutivo del Banco del Sur los Congresos de tres de los siete países fundadores de la región: Venezuela, Ecuador, y Bolivia. “Hay interés de la oposición en aprobarlo”, indicaron fuentes parlamentarias y gubernamentales.

Arranca hoy el Congreso de economía heterodoxa El III Congreso Anual “Consolidación del modelo productivo. Propuestas para la nueva década”, organizado por la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (Aeda) que preside Matías Kulfas, comenzará hoy en la ciudad de Buenos Aires, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Según anunciaron los organizadores se abordará el análisis de políticas macroeconómicas que promuevan el desarrollo productivo, la distribución del ingreso y la inclusión social; la reindustrialización y la inserción internacional, entre otros tópicos. Durante tres jornadas contará con destacados referentes nacionales como los ministros de Economía, Amado Boudou; de Industria, Débora Giorgi y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont.

GM nombra a una mujer al frente de la planta de Alvear La empresa General Motors Argentina nombró a Ana Cristina Avelino como directora de manufactura del complejo automotor que la firma tiene en Alvear, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo en toda la industria automotriz de la Argentina. Ana Cristina, de origen brasileño, inició su carrera en GM de Brasil en 1998 como ingeniera de control de calidad de piezas comparadas en San José dos Campos. Luego, en 2007, asumió como gerente de carrocería en San Caetano do Sul y posteriormente regresó a San José dos Campos en 2009 como directora de manufactura de la planta. A lo largo de su carrera dentro de GM, ésta es su primera asignación internacional. En este nuevo cargo reportará directamente al presidente y director general de la compañía, Sergio Rocha.

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

CRECIMIENTO. Proyectan 80 mil millones para todo el año, contra 70 mil del año pasado

Exportaciones: nuevo récord en el semestre Se alcanzaron los 39 mil millones de dólares, 25 por ciento más que en 2010 El valor de las exportaciones del primer semestre marcó un nuevo récord para la economía argentina, alcanzando los 39 mil millones de dólares, un 25 por ciento más que en el mismo semestre del 2010. Según indicó la Cancillería en un comunicado, a este ritmo las exportaciones argentinas superarán los 80 mil millones de dólares en 2011 frente a los 70 mil millones del año pasado. De este modo, se marcará “un récord histórico que acompaña el crecimiento de la capacidad productiva y de la demanda interna del país”. “Además de la diversificación de mercados y del crecimiento en valor y volumen, en 2011 las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) e industrial (MOI) seguirán ganando participación en el total exportado, superando en muchos destinos a las exportacio-

nes de productos primarios”, indicaron. En el primer semestre de 2011 las exportaciones de MOA superaron en un 37 por ciento al primer semestre de 2010, y las MOI mostraron un alza del 23 por ciento. A su vez, durante 2011 se duplicaron las ventas a mercados no tradicionales y los países del norte occidental de África, Egipto y Medio Oriente. En conjunto tuvieron una participación del 11 por ciento de las ventas externas totales argentinas en el primer semestre. “En un contexto internacional en el que prevalecen expectativas de bajo crecimiento en las economías centrales, la Cancillería argentina ha multiplicado el número de acciones externas para asegurar la continuidad de la expansión de nuestra capacidad exportadora”, concluyó el comunicado.

AUTOPARTISTAS SUBEN 10% Las exportaciones de las empresas autopartistas crecieron un 10 por ciento en el primer semestre, respecto del mismo período de 2010, al alcanzar los 1.711 millones de dólares. A este ritmo, las exportaciones del sector superarían a fin de año a las de 2010, que se habían ubicado en los 3.289 millones de dólares tras crecer un 23,6 por ciento en comparación con 2009, de acuerdo a un estudio elaborado por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac). Según el informe, las empresas autopartistas alcanzarán este año inversiones por 1.323 millones de pesos, un 87 por ciento más que en 2010.

PREMIO NOBEL TAMBIÉN ADVIRTIÓ QUE “ENFRENTA EL DESAFÍO DE LA INFLACIÓN”

Stiglitz elogió la economía argentina El premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, elogió ayer a la Argentina por sus estrategias para salir de la crisis financiera que explotó en 2001, aunque advirtió que ahora enfrenta, como muchos países emergentes, “el desafío de controlar la inflación en un mundo en recesión”. Stiglitz indicó también que los países emergentes, entre ellos la Argentina, “tienen que diversificar su estructura productiva y fortalecer la demanda interna” para defenderse de la crisis de los países centrales. El economista heterodoxo consideró que los países emergentes atraviesan un “tiempo muy difícil” para llevar adelante la tarea de controlar la suba de precios porque se experimentan shocks negativos de demanda y shocks inflacionarios externos. “El foco excesivo de los bancos centrales en controlar la inflación es un error, pero también es un error ignorar el fenómeno”, sostuvo el economista. A su

vez, Stiglitz advirtió que “la baja inflación no asegura el crecimiento sostenido”. Conjuntamente, el economista explicó que “en las economías centrales la mejor forma de resolver el problema de deuda es con mayor gasto” y remarcó: “La austeridad va en la dirección contraria; es una visión equivocada, es la misma receta que

aplicó el FMI en la Argentina”. Por último, Stiglitz señaló que “los países como la Argentina, Brasil y China desplegaron muy buenas políticas macroeconómicas; comprendieron la importancia de un estímulo keynesiano bien diseñado para apuntalar la economía y garantizar que el desempleo no se dispare”.


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de agosto de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

RESTAURACIÓN PROGRESIVA. Al principio habrá un tren semanal que en pocos meses se convertirá en diario

A Montevideo e intermedias Cristina Fernández y Pepe Mujica rehabilitan hoy el servicio ferroviario binacional a través del puente de Salto Grande. El trayecto concluirá en Paso de los Toros, con trasbordo a la capital oriental en breve La presidenta Cristina Kirchner y su par uruguayo, José Mujica, inaugurarán hoy el servicio de trenes que comunicará a ambas naciones, durante un acto que compartirán en la ciudad de Salto, en el país oriental. Cristina y Mujica reactivarán la primera etapa del servicio ferroviario internacional de pasajeros, que unirá a la ciudad bonaerense de Pilar con la uruguaya de Paso de los Toros, en un recorrido de 813 kilómetros, luego de treinta años de ausencia de ese servicio. La jefa del Estado se trasladará por la tarde, desde la estación de Ayuí, en la provincia de Entre Ríos, hasta Salto, donde la recibirá el presidente de Uruguay. Los dos mandatarios recorrerán las nuevas formaciones del tren que cuentan con butacas semicama, televisión, y servicio de snack, y luego brindarán sendos discursos sobre la importancia de haber recuperado el servicio ferroviario internacional de pasajeros. De la actividad participarán también el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y los intendentes de Concordia, Gustavo Bordet y de Salto, Germán Coutinho Rodríguez. Mujica había anunciado la puesta en marcha de este tren para volver a comunicar a los dos países el pasado 2 de agosto en Casa Rosada, durante la última visita del mandatario uruguayo a la Argentina. Por su parte, Cristina había evitado realizar el anuncio para no violar la veda previa a las elecciones primarias, pero señaló que la recuperación del tren binacional era “un hito fantástico” y bromeó con Mujica al pedirle que la reciba en la estación de Salto con un ramo de flores en la ma-

NA

Superado el caso Botnia, todo va sobre rieles entre la Argentina y Uruguay.

no. La conexión obedece a la sintonía política que han logrado ambos mandatarios tras encarrilar el conflicto por la pastera Botnia que enemistó a ambos gobiernos y afectó las relaciones entre las ciudades de Gualeguaychú y Fray Bentos. El primer viaje de pasajeros se realizará el 9 de septiembre, y ese mes la frecuencia será semanal, ya que todos los viernes saldrá una formación que unirá Pilar con Paso de Los Toros. A partir de octubre, habrá tres servicios semanales que saldrán de la ciudad

bonaerense los lunes, miércoles y viernes, mientras que comenzará a tener frecuencia diaria a partir de diciembre. Una segunda etapa, que se realizará en los próximos meses, permitirá que al arribar a Paso de los Toros los pasajeros realicen combinación con el sistema de trenes uruguayo y, de esa manera, se podrá llegar hasta Montevideo. Por el momento, una vez en Paso de los Toros se podrán realizar combinaciones a otras ciudades uruguayas con el servicio de ómnibus. El sábado 30 de julio se realizó el viaje

de prueba desde Buenos Aires hasta Concordia y al día siguiente se hizo otro hasta el puente ferrovial de la represa de Salto Grande. El 6 y 7 de agosto, se realizaron los viajes de prueba del lado uruguayo, que llegaron hasta la ciudad de Montevideo, aunque en esta primera etapa el servicio llegará hasta Paso de los Toros. El servicio será operado por un consorcio mixto entre privados y estatales conformado por la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA por el sector privado) y por las estatales argentina y uruguaya Sofse y AFE. Las formaciones circularán por las vías del Ferrocarril Urquiza, pasando por las estaciones de Basabilbaso, Villaguay y Concordia, del lado argentino, y Salto, Paysandú y Paso de Los Toros en el Uruguay. Ese recorrido demandará entre 7 y 8 horas, debido a que parará en todas esas estaciones. El tren se complementaría con una estación multimodal internacional en Paso de Los Toros (Uruguay), que permita conectar el servicio ferroviario con el de ómnibus interdepartamental que une diferentes destinos del vecino país. Pero el objetivo principal es unir las capitales de ambos países, con cabecera del lado argentino en la Estación Federico Lacroze. Esta interconexión ferroviaria atravesará el río Uruguay por el coronamiento de la represa hidroeléctrica binacional de Salto Grande, situada a unos 15 kilómetros al norte de Concordia, en un trayecto que demandará alrededor de una hora y sobre el cual ya se realizaron las pruebas iniciales.

CENTENARES DE POLICÍAS, PERROS RASTREADORES, PATRULLEROS Y HELICÓPTEROS TRABAJAN SIN PAUSA EN PROCURA DE LA PEQUEÑA DESAPARECIDA EN HURLINGHAM

Candela continúa sin aparecer La madre de Candela Rodríguez, la nena de 11 años desaparecida hace varios días, volvió a pedir ayer “ayuda” a quienes puedan aportar datos para encontrar a su hija, a la vez que se realizó una nueva y nutrida manifestación en el partido bonaerense de Hurlingham para reclamar la aparición de la pequeña. Fuentes ligadas a la investigación indicaron que hasta ayer no se habían registrado indicios sobre el paradero de la niña, que desapareció el lunes pasado tras salir de su casa de esa localidad del oeste bonaerense. “Ayúdenme” pidió Nancy Labrador, madre de la nena, y aseguró que seguirá adelante con la búsqueda, a la vez que agradeció el apoyo de la población que viene participando de las marchas que organizó la familia. Respecto a la recompensa de 100 mil pesos que ofreció el gobierno bonaerense para quien aporte datos sobre el paradero de su hija, la mujer indicó que “hay mucha gente mala que por la plata llama para de-

MARCHA POR UNA ADOLESCENTE QUE NO LLEGÓ A LA ESCUELA La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) convocó para hoy a un “cese de tareas” a partir de las 12 en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires, mientras se lleve a cabo una marcha para pedir que sea encontrada la adolescente Sandra Mamaní Llanos, de 14 años, quien desapareció el pasado 8 de este mes. En un comu-

cir cosas que no son”. Pero destacó que también “hay mucha gente buena que es mucha más”, que puede aportar datos. La Policía recibió desde el lunes pasado cerca de 1.200 llamadas telefónicas de personas que aportaron algún dato o dijeron haber visto a Candela Rodríguez, sin embargo todavía no había noticias certeras sobre el paradero de la niña. Unos 1.600 policías, 16 perros rastreadores, 136 patrulleros y dos helicópteros participaban de las tareas de búsqueda de

nicado, UTE informó que “los padres y familiares junto a la comunidad educativa” se concentrarán mañana a las 12.30, en la puerta de la Escuela Nº 3 del distrito escolar 21, en Larrazábal 4051, en el barrio porteño de Villa Lugano. Allí exigirán “la aparición” de la chica, quien desapareciera el 8 de agosto cuando se dirigía a la escuela.

la niña que era monitoreada por el ministro de Justicia y Seguridad de bonaerense, Ricardo Casal. Durante los procedimientos se registraron 498 terrenos baldíos, 806 domicilios, se rastrillaron 680 hectáreas y se realizaron 90 horas de rastrillajes aéreos, aunque la búsqueda no arrojó resultados positivos. Los investigadores también recopilaron imágenes de 150 cámaras de video municipales y particulares en busca de pistas.

Pibe de 7 años fue hallado sano y salvo El chico de 7 años que estaba desaparecido desde el viernes en la localidad bonaerense de Virreyes último, partido de San Fernando, fue hallado sano y salvo ayer a la mañana por la Policía provincial en San Miguel. El menor Jorge Luis Videla, que sufre un retraso madurativo, se había extraviado el viernes a la noche y la Policía bonaerense logró ubicarlo ayer por la mañana cuando caminaba por calles de la localidad bonaerense de San Miguel. Las primeras hipótesis manejadas por los investigadores señalan que el niño subió por sus propios medios a un colectivo urbano en cercanías a su domicilio y viajó sin rumbo determinado durante varias horas. Videla se había sumado al caso de Candela Rodríguez, la pequeña de Hurlingham que hace cinco días no aparece, pero su caso se resolvió rápido.


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de agosto de 2011

Mundo

policiales@elciudadanoweb.com

PEDAGOGÍA TRASANDINA. La Confech le enrostrará al gobierno la muerte del viernes último

NUEVA YORK NO TUVO VÍCTIMAS

Hora de sentarse a negociar en Chile

El huracán Irene dejó 15 muertos al pasar por EEUU

Los estudiantes se reunirán mañana con Piñera luego de tres meses de huelga La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) aceptó la invitación al diálogo formulada el viernes por el presidente Sebastián Piñera y anunció que se reunirá con el mandatario mañana para destrabar el conflicto educativo que se extiende desde hace tres meses en el vecino país. “Entendemos la intención del presidente de responder a la carta que le realizamos, a los doce puntos que nosotros le hemos planteado como fundamentales para poder discutirlos. Esperamos que no sean sólo palabras y que se intente poner algo nuevo en la mesa”, señaló el dirigente estudiantil Giorgio Jackson. La Confech resolvió el sábado por la noche, al cabo de diez horas de debate en la ciudad de Temuco, 670 kilómetros al sur de Santiago, aceptar la convocatoria que Piñera hizo el viernes para tratar de hallar una solución. Ante el anuncio, Piñera pidió un diálogo “constructivo, que apunte a soluciones”. Los estudiantes, que demandan mayores recursos financieros para la educación y mejorar la calidad de la enseñanza, aceptaron la invitación de Piñera, formulado el viernes después de tres meses de protestas y de un paro nacional de 48 horas convocado por la mayor central sindical del país. “Es el momento de resolver, y por eso convoqué a un diálogo con el gobierno, el presidente, el Congreso, pero un diálogo de buena voluntad, constructivo, que apunte a las soluciones”, dijo ayer Piñera en un acto público. Por su parte, los estudiantes aseguraron que mantendrán las movilizaciones y condicionaron el avance del diálogo a que el gobierno frene los proyectos de ley que planteó como solución al conflicto. Piñera, cuya popularidad cayó a un mínimo de un 26 por ciento debido al conflicto estudiantil, había relegado el diálogo con los actores educativos a sus ministros, por lo que la reunión de mañana representará su primer encuentro con los dirigentes estudiantiles. El gobierno ha presentado tres propuestas que incluyen rebajas en los intereses de los créditos estudiantiles y organismos que fiscalicen la calidad y la prohibición del lucro en las universidades, pero los

AFP

Luego de fuertes enfrentamientos mañana habrá diálogo. ¿Y solución?

IDENTIFICAN A TORTURADOR DEL PADRE DE MICHELLE BACHELET Los responsables de las torturas que en marzo de 1974 causaron la muerte del general Alberto Bachelet, padre de la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, fueron identificados por el capitán retirado Raúl Vergara, ex subsecretario de Aviación. Vergara afirmó a la emisora chilena Radio Cooperativa que relató al juez Mario Carroza la situación en la cárcel pública de Santiago, cuando él y Bachelet permanecían recluidos. Los dos

estudiantes las han rechazado al considerarlas “insuficientes”, ya que no incluyen un cambio sustantivo al sistema, heredado de la dictadura de Augusto Pinochet. Los estudiantes, que desde hace más de tres meses están en huelga escolar y universitaria exigiendo educación gratuita y de calidad, aclararon no obstante que mantienen su rechazo a las propuestas del ministro de Educación, Felipe Bulnes. Asimismo, decidieron declarar el de hoy,

militares estaban acusados de traición a la patria por haberse negado a plegarse a la sublevación de las fuerzas armadas contra el gobierno constitucional de Salvador Allende. El ex subsecretario mencionó como uno de los responsables de las torturas a Bachelet al entonces coronel Edgard Ceballos, quien luego fuera jefe del Comando Conjunto y es considerado responsable del mayor número de desaparecidos.

lunes, como día de “duelo nacional” por la muerte de un adolescente el viernes pasado, en medio de las protestas, cayó víctima de la represión policial, y anunciaron que se proponen reclamar “cara a cara” al gobierno que se haga responsable del hecho. Manuel Gutiérrez, de 14 años, recibió un balazo en Santiago, aparentemente disparado por carabineros, en los primeros minutos del viernes, cuando acababa de finalizar una huelga de 48 horas.

“Irene” se degradó ayer a tormenta tropical sobre la ciudad de Nueva York, donde fuertes lluvias y vientos provocaron inundaciones y cortes de electricidad, tras dejar al menos 15 muertos durante su paso por la costa este de Estados Unidos. “Irene se debilitó a tormenta tropical y la intensidad estimada de sus vientos en tierra es de 104 km/h”, precisó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en un reporte publicado en su sitio web ayer a mediodía. Un poco más tarde, un alto funcionario de emergencias de Nueva York afirmó que la ciudad ya había superado la tormenta tropical Irene, pese a que había dejado algunos daños e inundaciones. Hay “áreas de la ciudad que están inundadas por oleaje, lluvias, pero en general estimo que ya hemos superado esto”, dijo Joseph Bruno, comisionado de situaciones de emergencia de Nueva York, a la cadena CNN. Desde que llegó a tierra el sábado por la mañana, Irene dejó 14 muertos, seis de ellos en Carolina del Norte, el primer estado en sufrir sus estragos con vientos de hasta 140 km/h, según cifras oficiales. Las otras víctimas mortales se registraron en Virginia (cuatro muertos), Nueva Jersey (dos), Connecticut, Florida y Maryland. En Nueva York, los efectos de Irene comenzaron a sentirse en la noche del sábado al domingo, con potentes lluvias, relámpagos, reportes de tornados y fuertes ráfagas de viento. Sin embargo, y tras una inédita orden de evacuación obligatoria para 370.000 personas, la Gran Manzana salió casi ilesa del tan temido huracán degradado a tormenta tropical, el primero en amenazar a la ciudad desde Gloria en 1985.

AFP

El huracán tuvo en vilo a la costa este.


14 Mundo

El Ciudadano

Lunes 29 de agosto de 2011

& la gente

UNO POR MIL. Reclaman por soldado rehén de Hamas, que quiere canjearlo

ULTIMÁTUM AL RÉGIMEN SIRIO

Amplia aceptación a Palestina en la ONU

La Liga Árabe le soltó la mano a Bashar al Assad

Israel se resigna a que, pese a alianzas, no podrá impedir el reconocimiento Israel anticipa en septiembre un voto masivo en la ONU a favor de la adhesión de un Estado palestino, pese a su oposición y a la de Estados Unidos, según un telegrama del embajador israelí ante las Naciones Unidas, informó ayer en Jerusalén el diario hebreo Haaretz. En el telegrama, cuya existencia fue confirmada por fuentes diplomáticas, el embajador Ron Prosor manifiesta su pesimismo sobre las posibilidades de Israel de frenar esta iniciativa en la Asamblea General de la ONU el próximo mes. “Lo mejor que nos puede pasar es que un grupo de Estados se abstengan o no estén presentes durante la votación”, señala el diplomático israelí. Según Haaretz, sólo cinco países han informado a Israel que votarán en contra de la adhesión de un Estado palestino: Estados Unidos, Alemania, Italia, Holanda y República Checa. El ministerio israelí de Relaciones Exteriores prevé que entre 130 y 140 países de los 193 Estados miembros voten a favor de un Estado palestino.

Pedido por rehén En tanto, centenares de personas salieron ayer a las calles de Jerusalén para exigir la liberación del soldado israelí Gilad Shalit, quien cumplía 25 años y desde hace cinco permanece cautivo tras haber sido secuestrado por la organización palestina Hamas y trasladado a la Franja de Gaza. Los padres de Shalit y un grupo de apoyo acusaron al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de “no hacer lo suficiente” por el rescate del soldado, sobre quien no hay señales de vida desde octubre de 2009. Entre las pancartas que los manifes-

Marcha por Shalit. Ayer cumplió 25 años, los últimos cinco en poder de Hamas.

tantes desplegaron ante los miembros del gabinete, en la sede del Ejecutivo y mientras los ministros llegaban para su reunión semanal, podían leerse consignas como “Rescaten a Gilad” o “Netanyahu, no tienes mandato para matar a un soldado”. La madre de Shalit, Aviva, mostró un cartel con la frase “Netanyahu: un regalo de cumpleaños para Gilad: que le devuelvan su vida”, informó la agencia de noticias Europa Press. Los activistas también tenían previsto protestar en la frontera con Gaza donde el soldado fue secuestrado hace 62 meses. Los contactos entre israelíes y palesti-

nos bajo intermediación alemana para un intercambio de prisioneros se encuentran bloqueados desde que el movimiento islámico Hamas rechazara en junio la mediación, ya que considera que los alemanes no son un “negociador justo” y adoptaron “las posiciones de Netanyahu”. Los palestinos exigen la liberación de mil prisioneros de cárceles israelíes a cambio de Shalit, pero Israel no quiere liberar a los acusados de cometer graves crímenes contra el Estado judío. Desde su captura, las únicas señales de vida de Shalit fueron un audio difundido un año después del secuestro y un breve video publicado el 2 de octubre de 2009.

Una crisis estalló ayer entre Siria y la Liga Árabe, que pidió a ese país “seguir la vía de la razón antes de que no sea demasiado tarde”, al tiempo que tres personas fallecieron y otras nueve fueron heridas en una incursión de las fuerzas sirias en el noroeste del país. Por su parte, el presidente sirio, Bashar al Assad, promulgó una nueva ley de prensa, en el marco de las reformas que anunció para contrarrestar las protestas contra su régimen, mientras la oposición convocó a una nueva jornada mundial de plegaria para los “mártires”. El comunicado de la Liga Árabe significa “una violación (...) clara de los principios de la Carta de la Liga y de sus fundamentos en la acción árabe conjunta”, afirmó el régimen de Damasco en una nota enviada al secretario general de la organización. Los delegados sirios protestan por el hecho de que la Liga hiciera público un comunicado, “pese a que la reunión terminara con un acuerdo sobre el hecho de que no se difundiera ninguna nota o se hiciera una declaración ante la prensa”. La Liga Árabe mantuvo el sábado por la noche una reunión extraordinaria sobre Siria y Libia. Los ministros árabes de Exteriores que acudieron a la cita pidieron “poner fin al derrame de sangre y seguir la vía de la razón antes de que no sea demasiado tarde”, y expresaron su “preocupación por los graves acontecimientos en siria, que han dejado miles de víctimas y heridos”. Asimismo, rogaron “respetar el derecho del pueblo sirio a vivir en seguridad y respetar sus aspiraciones legítimas a reformas políticas y sociales”. El jefe de la Liga, Nabil al Arabi, viajará con carácter de urgencia a Damasco para trasladar “una iniciativa para resolver la crisis” en Siria. La represión en ese país ha dejado ya más de 2.200 muertos desde que empezó a mediados de marzo.

LOS REBELDES NEGOCIAN LA RENDICIÓN, PERO SÓLO ADMITEN LA ENTREGA DEL “GUÍA DE LA REVOLUCIÓN” DEL 1º DE SEPTIEMBRE DE 1969, AHORA EN LA CLANDESTINIDAD

Marchan sobre Sirtre, último bastión de Gaddafi “No habrá negociaciones interminables” en Sirte, último gran bastión de Muamar Gaddafi que está siendo asediado por las fuerzas rebeldes, advirtió ayer en Trípoli el portavoz del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mahmud Chamam. “Las negociaciones siguen en curso y nosotros queremos unificar Libia muy rápidamente. Pero no habrá negociaciones interminables”, amenazó el portavoz del CNT, quien pidió “llegar a un acuerdo” lo antes posible para evitar una nueva intervención militar. Según un alto mando militar, Mohamed al Fortiya, las fuerzas rebeldes se encuentran a 30 kilómetros al oeste y 100 kilómetros al este de Sirte, centro de referencia del lugar donde nació Gaddafi. Ayer no se registraba ningún combate alrededor de la ciudad, a la espera de los resultados de las negociaciones, aseguró Al Fortiya. Sirtre es el último obstáculo para controlar el acceso al mar Mediterráneo. “Nuestro objetivo no es el derramamiento de sangre, sino la liberación. No queremos más sangre, especialmente la de los civiles, niños, ancianos y mujeres, pero

ya no podemos dar marcha atrás”, explicó el comandante insurrecto Salem Mufta al Refaidy, para quien el control de Sirtre tomará un máximo de diez días, según informó la agencia de noticias Europa Press. Observadores internacionales temen que –debido a su importancia estratégica en esta etapa del conflicto– la batalla de Sirtre sea más encarnizada y sangrienta que la registrada la semana pasada en Trípoli, donde aún puede observarse en la calle los cadáveres de combatientes rebeldes y del Ejército. Por otra parte, allí, en esta ciudad que alberga importantes instalaciones militares, puede permanecer atrincherado el núcleo más leal a Gaddafi, según voceros rebeldes. Según la Otán el Ejército disparó desde esta ciudad varios misiles Scud, aunque ninguno alcanzó su objetivo. Las potencias occidentales plantearon su intervención para proteger a los civiles, pero terminaron respaldando abiertamente a los rebeldes, con demoledores ataques contra las fuerzas de Gaddafi que también mataron a ciudadanos no beligerantes.

LOS PRISIONEROS DEL RÉGIMEN

AFP

Trípoli ya cayó. Sólo queda Sirtre.

Los rebeldes libios afirmaron ayer haber liberado a unos 10.000 prisioneros del régimen de Muamar Gaddafi, pero estimaron que otros casi 50.000 permanecen desaparecidos. “Se estima que entre 57.000 y 60.000 personas fueron arrestadas en los últimos meses”, dijo el portavoz militar de los rebeldes, Ahmed Omar Bani en rueda de prensa en la ciudad de Bengasi, donde el gobierno de la revuelta tiene su sede. “Entre diez y once mil fueron liberados (...) ¿Dónde están los demás?”, agregó. En tanto, sigue siendo un misterio dónde se encuentra oculto Gaddafi. Sobre su paradero se tejen innumerables especulaciones, que son retroalimentadas por mensajes suyos desde la clandestinidad. El último de estos mensajes, en el que Gaddafi llamó a sus compatriotas a “resistir contra las ratas”, dejó perplejos a los rebeldes, cuyos voceros aseguraba sólo minutos antes, que estaban muy cerca de capturar al coronel.


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de agosto de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

NUEVO ALBERDI. Durante el allanamiento se encontraron fotos pornográficas de las víctimas

Detenido por abusar de dos chicas durante 7 años Tiene 58 años y fue denunciado por someter sexualmente a su hijastra y su cuñada, ambas adolescentes Una denuncia realizada el martes de la semana pasada puso en la mira de la Policía a un hombre de 58 años. Ante la vista de todos, el sospechoso era una persona responsable que, además de sus tres pequeños hijos, se había hecho cargo de su hijastra –a la que había dado su propio apellido– y de la hermana de su mujer, ya que su pareja se fue de Rosario hace varios años para instalarse en el sur del país. Hoy, las dos chicas tienen 16 años, y revelaron que desde los 9 son sometidas sexualmente por el hombre, que solía drogarlas para concretar los abusos. El jueves, personal policial realizó un allanamiento en la vivienda de barrio Nuevo Alberdi en la que el hombre vivía con los 5 chicos. Allí fue detenido y del lugar se secuestró una computadora en la que, además de gran cantidad de pornografía infantil bajada de internet, se encontraron fotos de las dos víctimas siendo abusadas. “Esto empezó el martes de la semana pasada, cuando una chica de 16 años junto con su hermana se presentan en la subcomisaría 2ª y denuncian que desde hacía siete años el cuñado de ambas abusaba de forma sistemática y sostenida en el tiempo de la adolescente”, explicó a El Ciudadano Mariel Arévalo, titular del Centro de Atención a la Víctima de Delitos Sexuales (comisaría de la mujer). De acuerdo con Arévalo, en la misma denuncia las muchachas habían dicho que había otra víctima del abuso sexual: otra adolescente, también de 16 años, que es hijastra del sospechoso. Según se desprende de la investigación que comenzó luego de la presentación en la comisaría, el origen de los abusos se remonta a varios años atrás. Hace unos 12 años, el hombre se puso en pareja con una

MARCELO MARTINEZ BERGER

Mariel Arévalo, titular de la comisaría de la mujer, encabezó el operativo.

mujer que tenía una hija de cuatro años, a la que decidió dar su apellido. Fruto de esta relación nacieron otros tres chicos, todos varones, que hoy tienen 7, 8 y 9 años. De acuerdo con la pesquisa, en el año 2005 la pareja cayó presa por el delito de estafa. La primera en ser liberada fue la mujer, quien, cuando su marido recuperó la libertad, decidió dejar a sus cuatro hijos y a su hermana –de la misma edad que su hija mayor– al cuidado del hombre, para irse a vivir a la provincia de Chubut. “Ni esta mujer ni su mamá tuvieron ningún tipo de reparo en dejar a estos cinco chicos al cuidado de este hombre, porque

todos decían que les iba a dar una buena educación y que iban a vivir bien”, explicó Arévalo. Y de hecho, el sospechoso otorgó a los niños, que fueron creciendo bajo su resguardo, la educación prometida. “Todos van a la escuela en el año que les corresponde, menos una de las chicas que repitió una vez en la primaria”, agregó la comisaria. Sin embargo, de acuerdo con la denuncia, cuando la mujer se fue y las nenas tenían nueve años, comenzaron a ser abusadas. Según el relato de las propias adolescentes, cada vez que tenían algún dolor el hombre las medicaba, pero no para lo

que ellas creían. Apenas recibían la droga entraban en un estado de sueño, y ese era el momento en que el hombre –padrastro de una y cuñado de la otra– abusaba sexualmente de ellas. Tras realizar una investigación y poner a resguardo a las adolescentes, el Juzgado de Instrucción de la 11ª Nominación libró una orden de allanamiento para la casa de barrio Nuevo Alberdi. “Sabíamos que en la vivienda estaban los tres hijos chiquitos con la niñera, así que yo personalmente me quedé con ellos para que no se asustaran, mientras personal de la subcomisaría 2ª detenía al papá y secuestraban elementos, todo de la forma menos alborotada posible”, detalló Arévalo. En el lugar, la Policía encontró varias computadoras ya que el hombre sería reparador de PC. Sin embargo, los archivos más aberrantes fueron hallados dentro del ordenador que el sospechoso tenía en su habitación. Allí, además de gran cantidad de material de pornografía infantil, tenía fotos de su hijastra y su cuñada siendo sometidas. También se encontraron varios DVDs y CDs con fotografías similares. De acuerdo con las fuentes, el hombre detenido quedó alojado en el penal de la comisaría 10ª, mientras que los tres hijos y la hijastra del hombre quedaron a resguardo de su tía, quien es a su vez la hermana de su madre y de la otra adolescente abusada. Esta última fue restituida a su madre. Según Arévalo, la madre de los niños fue notificada y dijo que regresaría a Rosario para hacerse cargo de los chicos. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 11ª Nominación, con la colaboración de la comisaría de la mujer y la subcomisaría 2ª.

EL CRIMEN OCURRIÓ EN MORENO CUANDO EL AGENTE DE LA FEDERAL DISCUTIÓ CON EL EX BONAERENSE

CÓRDOBA

Policía exonerado mató a su cuñado

Asesinan a hombre durante un robo

Un empleado de la Policía Federal de 28 años fue asesinado anteayer de dos balazos frente a su casa del partido bonaerense de Moreno. Por el crimen quedó detenido un cuñado de la víctima, que es un policía exonerado de la provincia de Buenos Aires. El hecho ocurrió anteayer, en la puerta de una vivienda situada en Gutiérrez, casi esquina Otto Krause, del barrio El 38 ubicado en el norte del conurbano bonaerense, donde residía el policía José Antonio Esquivel, de 28 años. De acuerdo con la investigación, todo comenzó alrededor del mediodía, cuando Esquivel, quien prestaba servicios en la comisaría 10ª en la Capital Federal, recibió dos balazos y se desplomó en la vereda frente a su vivienda. Cuando el personal de la Jefatura Dis-

trital Moreno arribó al lugar alertado por los testigos, constataron que el policía de la Federal no tenía signos vitales, indicaron los pesquisas. Según las fuentes, los vecinos testimoniaron que momentos antes de ser baleado, Esquivel había discutido con un familiar, quien reside en la misma cuadra, y que luego del ataque, el pariente huyó del lugar. En ese sentido y a través de los datos aportados por los testigos, los investigadores detuvieron poco después al sospechoso en Moreno y le secuestraron una pistola 9 milímetros, la cual es del mismo calibre que el arma homicida, precisaron los voceros del caso. En tanto, un jefe policial detalló que el detenido fue identificado como Severo C., cuñado de Esquivel, y quien se encontra-

ba exonerado de la Policía de José C. Paz. La principal hipótesis de los pesquisas es que el crimen se debió a una discusión por problemas familiares en la que la víctima no alcanzó a defenderse con su arma reglamentaria, al tiempo que procuran determinar el origen de la pistola secuestrada al imputado, especificaron las fuentes policiales. Por su parte, un investigador del caso agregó que Esquivel era soltero y residía junto a su madre en la vivienda frente a la que fue asesinado. El hecho es investigado por el fiscal Mariano Navarro de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 descentralizada de Moreno, quien se encargó de llevar adelante la declaración indagatoria del acusado y de la que al cierre de esta edición no habían trascendidos los resultados.

Un almacenero murió anteayer de un balazo en el pecho luego de que dos sujetos armados intentaran asaltarlo en su comercio de la capital cordobesa. Los hechos ocurrieron anteayer a las 20.30 cuando Juan Antonio Peña, de 32 años, atendía su quiosco despensa La Palmera, ubicado en el barrio San José, cuando un hombre armado ingresó con intenciones de robo. Peña se resistió al asalto y en esa situación recibió un balazo en el pecho, mientras que el agresor se dio a la fuga con su cómplice que lo esperaba en una moto Nevada 110 color roja, según testigos. El herido fue asistido por otros comerciantes y un servicio de emergencias intentó reanimarlo, pero falleció a las 21.20.


16 Policiales

El Ciudadano

Lunes 29 de agosto de 2011

& la gente

CASILDA. La víctima fatal, una enfermera de 35 años, se separó de su verdugo porque se enteró que sometía a su hija mayor

Doce años por crimen y abuso El condenado es un albañil de 37 años que asesinó a puñaladas a su ex pareja luego de que la mujer lo encontrara desnudo en el dormitorio de su hija de 16 años, de quien abusaba desde que tenía 11 Doce años fue la pena que la Justicia impuso a Claudio Marcelo Campero, un albañil de 37 años que en mayo de 2010 asesinó a su ex mujer de varias puñaladas, en la casa que ambos compartieron alguna vez en la localidad de Casilda. El motivo del ataque fue, según la investigación, que la víctima encontró al hombre desnudo dentro del dormitorio de su hija adolescente. La condena abarca, además, el delito de abuso sexual, puesto que se determinó que Campero abusaba de su hijastra desde los 11 años. Según se desprende de la causa, la víctima del hecho fue Silvia Gorosito, una enfermera de 35 años oriunda de la provincia de Santiago del Estero, pero arraigada desde hacía varios años en Casilda, en el departamento Caseros, a 56 kilómetros de Rosario. Silvia tenía dos hijas: una adolescente, de una pareja anterior, y otra que al momento de su muerte tenía 8 años, fruto de su relación sentimental con Campero, con quien había convivido y de quien se había separado hacía un tiempo. El motivo que distanció a Silvia de Campero fue el mismo que luego la llevaría a la muerte: se había enterado que el albañil abusaba de su hija mayor, aunque nunca se animó a denunciarlo. Más tarde, cuando se abrió la investigación por la muerte de la mujer, la adolescente dijo que a los 11 años comenzó a ser manoseada por su padrastro y a partir de los 14 los toqueteos se transformaron en violaciones. De acuerdo con el fallo, el 5 de mayo después del mediodía, Silvia le pidió a Campero que la llevara hasta el hospital San Carlos, donde trabajaba. El hombre

MARCELO MARTINEZ BERGER

La sentencia fue librada por el juez Carlos Carbone.

accedió al pedido. Llevó a su ex mujer al centro de salud, a su hija de 8 años a la escuela, y luego se dirigió a la casa de Silvia, en bulevar Argentino al 1600 de Casilda, adonde solía ir de vez en cuando a pesar de la separación. Fue a las 15.15 cuando Gorosito regresó a su casa y encontró a su ex pareja desnudo en la habitación de su hija de 16 años. La mujer arremetió contra Campero y tras una discusión tomó una cuchilla e hirió al hombre en la cabeza. Pero enseguida éste la despojó del arma, la

redujo y, cuando la mujer estuvo boca abajo en el piso, se montó sobre ella, le efectuó un corte en el cuello y luego la apuñaló varias veces más. Según la causa, la adolescente se encontraba en el lugar, sobre la cama, puesto que cuando todo ocurrió ella recién se despertaba de la siesta. De hecho, la chica intentó despojar a Campero del cuchillo, pero no sólo no lo consiguió sino que además resultó herida. En ese contexto, la hija de la víctima escapó por una ventana para pedir ayuda, puesto que el

atacante había cerrado el ingreso principal de la casa. En la calle se encontró con un vecino, que dio aviso a la Policía. Al llegar al lugar, los uniformados tiraron la puerta abajo y detuvieron al homicida. En una de sus declaraciones, Campero aseguró no recordar nada de lo ocurrido tras la discusión. “Tal coartada no es más que un mero efugio para zafar de su comprometida situación procesal”, consideró el juez de Sentencia de la 8ª Nominación, Carlos Carbone, en cuyo juzgado recayó el hecho luego de que la magistrada de Instrucción de Casilda, Silvia Nogueras, procesara al sospechoso. Para Carbone, el número de heridas registrado en el cuerpo de la víctima “revela la firme voluntad de terminar con la vida de quien se opuso por vez primera a que siguiera violando a su hija”. Sobre la brutalidad del hecho, el juez entendió que una vez que Gorosito estuvo desarmada, “ya sin peligro alguno, (Campero) debió irse, pero eligió cortarle el cuello y pegarle diversas puñaladas hasta darle muerte. Nada hay que justifique semejante homicidio, ni aún como reacción excesiva, ni tampoco que haya sufrido un estado de emoción violenta”. De este modo, Carbone condenó a Claudio Marcelo Campero a la pena de 12 años de prisión más accesorias legales y costas por los delitos de homicidio simple en concurso real con lesiones leves, en concurso real con abuso sexual simple y con acceso carnal, agravado por ser cometidos contra una menor de dieciocho años de edad, y por aprovecharse de la situación de convivencia preexistente con la misma.

LA VÍCTIMA RECIBIÓ UN PROYECTIL CUANDO QUEDÓ EN MEDIO DE UN TIROTEO EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE DEL VISO

Comienza juicio contra policía por gatillo fácil Un policía será sometido a un juicio que comenzará mañana en los tribunales de San Isidro por el homicidio de una mujer cometido en 2007, tras efectuar disparos durante una persecución a dos delincuentes en la localidad bonaerense de Del Viso, informaron fuentes judiciales. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 sanisidrense estará compuesto por los jueces Marcela Helguera, Ezequiel Igarzábal y Lino Mirabelli, quienes serán los encargados de llevar adelante la instancia que acusa al teniente primero Oscar Alberto Benítez, de 44 años, por el “homicidio simple” de Sonia Colman, aunque con una “imputación alternativa”. Esta figura resultó de un pedido del fiscal de Instrucción que también estará durante el juicio, Carlos Scapolán, quien solicitó “alternativamente” que se juzgue al efectivo por el “homicidio culposo” de la mujer. En tanto, la abogada de la familia de la víctima como particular damnificada, Gisela Bustos sostuvo que buscarán que a Oscar Benítez, quien llega libre al debate oral, se le impute el delito de “homicidio agravado”, debido a su condición de miembro de una fuerza de seguridad. Por su parte, el abogado defensor, Fer-

nando Barrionuevo, aseguró que “resulta extraño que exista una imputación alternativa” y que este juicio tenía que haberse resuelto hace tiempo “a lo sumo con un homicidio culposo”. Según se desprende de la causa, l crimen de Colman, madre de tres hijas, ocurrió la tarde del 23 de diciembre de 2007, en la esquina de la ruta 26 y Valentín Gómez de Del Viso, donde la mujer vendía accesorios de parrilla a los automovilistas que frenaban en el semáforo. De acuerdo con la investigación, todo comenzó cuando tres patrulleros perseguían a dos adolescentes de 17 años que intentaban fugarse a bordo de un Fiat 147, luego de robarle la billetera a un hombre. Según la versión de la familia de Colman, en inmediaciones de la estación ferroviaria, pleno centro comercial, el acusado se bajó del móvil y con su escopeta calibre 12/70, tipo Ithaca, efectuó varios disparos con municiones de guerra, cuando mucha gente que efectuaba compras navideñas caminaba por el lugar. Cuatro de los perdigones impactaron en un auto estacionado, cuyo conductor acababa de bajar para entrar a un comercio, otros tres en el cartel de publicidad de un kiosco puesto en la vereda

TELAM

La familia de Colman pide Justicia.

y uno en la columna de alumbrado público. El noveno perdigón le atravesó el pecho a la mujer, quien se encontraba a unos 25 metros del, en momentos que iba a abordar su bicicleta para regresar a su casa en la localidad de Manuel Alberti. Tras el impacto, la víctima fue trasladada de urgencia al hospital de Pilar, donde finalmente murió por las heridas sufridas.

“El patrullero frenó y él (por Benítez) se bajó empuñando su escopeta, arma de guerra reglamentaria de la Policía bonaerense, la que estaba cargada con munición de plomo, que es de uso prohibido en la vía pública y superficies duras por el rebote irrefrenable del proyectil”, describió la abogada Bustos. A su vez, los efectivos de la comisaría 3ª de Pilar detuvieron a las pocas cuadras a los jóvenes que eran perseguidos, quienes no ofrecieron resistencia ya que no estaban armados. Sin embargo, el abogado Barrionuevo aseguró que el hombre al que le robaron la billetera había declarado que los ladrones “le apuntaron con un arma de fuego”, la que, según su versión, pudieron “descartar durante la persecución de varios kilómetros”. En cambio, para la letrada, el homicidio de la mujer fue un caso de gatillo fácil ya que el uniformado disparó sin necesidad y debió prever que “una vez accionada la escopeta, tras los rebotes, no se sabe el destino final de los perdigones”. El policía fuepasado a “disponibilidad preventiva” con goce de sueldo hasta que se resuelva su situación penal en el juicio que comenzará mañana a las 10, en los tribunales de Ituzaingó 340, de San Isidro.


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de agosto de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

SALUD. Se redujeron los decesos relacionados con cáncer en una de cada diez personas

Con 15 minutos de ejercicio se reduce el riesgo de muerte Así lo demuestra un estudio realizado en Taiwán durante 13 años sobre más de 400 mil personas Por Carlos Ballesteros Especial para El Ciudadano

Un estudio realizado en Taiwán comprobó que con tan sólo 15 minutos de ejercicio diario se puede reducir en un 4 por ciento el riesgo de muerte. La investigación fue llevada a cabo por el doctor Chi Pang Wen del Instituto Nacional de Investigación de la Salud de Taiwán, durante 13 años, en los que se analizó el registro sanitario y los índices de actividad física de cada año, entre más de 400 mil personas. Según el trabajo, ese cuarto de hora, cómo mínimo, permite obtener efectos beneficiosos para la salud. Además, afirma el estudio que hubo ciertos descubrimientos significativos entre los adultos, ya que se redujeron las muertes relacionados con cáncer en una de cada diez personas. Precisamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace hincapié en que la actividad física regula el estado funcional y la calidad de vida en los adultos mayores, recomienda 30 minutos de moderada intensidad, 5 días a la semana. El organismo resalta los beneficios, en especial, para muchas enfermedades como las cardiovasculares, artrosis, osteoporosis e hipertensión. Aunque también destaca que el ejercicio físico realizado desde edades tempranas puede prevenir muchas enfermedades. Estimativamente, un 60 por ciento de la población mundial no realiza actividad física necesaria en beneficio de su salud. Según la OMS constató por la inactividad y causas colaterales se han producido 35 millones de muertes en 2005. Un 80 por ciento de ellas se produjeron en países de ingresos bajos y medianos. Se comprobó, también, que son elevados en casi todos los países desarrollados y en desarrollo los niveles de inactividad física, destacándose los países desarrollados donde más de la mitad de los adultos tienen una actividad insuficiente.

SOFÍA KOROL

El ejercicio físico fue estudiado en Taiwán y quedó en claro que con muy poco se puede hacer mucho para mejorar la vida.

Según la Fundación Española del Corazón, las personas que practican ejercicios de forma regular tienen una expectativa de vida tres años mayor que el resto. Carlos de Teresa, director del Programa Salud de la FEC y especialista en medicina del Deporte, sostuvo: “El caminar y el correr son las dos actividades para las que estamos naturalmente mejor preparados y que complementan a cualquier otra actividad física que se practique” poniendo especial énfasis en combatir al sedentarismo. Por su parte, los médicos canadienses Amil Nigam y Martín Juenau, afirmaron, tras conocer la investigación en Taiwán, que “saber que con tan sólo 15 minutos diarios de ejercicios pueden reducir sustancialmente el riesgo de morir en un individuo

puede animar a muchas otros a incorporar una pequeña cantidad de actividad física en sus ajetreadas vidas”. Para la jefa de la Oficina Médica de Inglaterra, Sally Davies, “hacer un poco de actividad física es beneficioso mientras que llevar una vida de sedentarismo implica serios riesgos”. Mientras que para el psicólogo australiano, experto en actividad física de la Universidad de Loughbourough, Stuart Biddle, se pueden obtener buenos rendimientos con poca cantidad de ejercicio pero “poco es una buena forma de empezar”. En la Argentina, desde la subsecretaría de Prevención y Control de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Marina Kosacoff, se ha puesto especial én-

fasis en concientizar acerca de la importancia de la actividad física, ya que según las últimas cifras conocidas de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, el 54,9 por ciento de la población es sedentaria y un 53,4 por ciento presenta exceso de peso, ya sea de sobrepeso u obesidad, habiendo aumentado considerablemente esta última del 14,6 por ciento al 18 por ciento entre 2005 y 2009. Tras conocerse estos resultados, bien podría llegarse a la conclusión del prestigioso doctor Kenneth H. Cooper: “El ejercicio físico es el método para poner más años en su vida y más vida en sus años”. Carlos E. Ballesteros es médico M.N. 50643

EN LOS BOSQUES DEL SUR SE ENCUENTRA EL ORIGEN DE LA LEVADURA USADA PARA ELABORAR LA BEBIDA RUBIA

La Patagonia esconde el gen de la cerveza Investigadores argentinos, portugueses y estadounidenses descubrieron en el bosque patagónico el origen de la levadura usada para elaborar la cerveza rubia, la más consumida en el mundo, informó Diego Libkind, investigador del Conicet en Bariloche. “La mayoría de la cerveza que hemos consumido se elaboró con una levadura de la que no se sabía de dónde venían la mitad de sus genes”, contó a Télam este investigador del Instituto de Investigaciones de Biodiversidad y Medio Ambiente (Inibioma), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

(Conicet) y la Universidad del Comahue. Los genetistas moleculares ya sabían que la levadura Lager, usada para fabricar la cerveza rubia, contiene ADN de dos especies diferentes de levaduras, de las que resulta un híbrido de gran relevancia industrial ya que logra la fermentación a baja temperatura y es útil también para producir biocombustibles, Uno de los progenitores de este híbrido llamado “Saccharomyces (S.) pastorianusse” se denomina “S. cerevisiae”, y es el que le confiere al híbrido su extraordinaria capacidad fermentativa; el otro progenitor, responsable del buen desem-

peño a bajas temperaturas, era desconocido hasta ahora. En diálogo telefónico, Libkind consideró que “al tener la reserva natural en los bosques patagónicos, tenemos muchas variantes de la cepa, lo cual permitiría desarrollar nuevas cepas modificadas genéticamente para perfeccionar la producción cervecera”. “Ahora resta seguir profundizando los estudios sobre cuáles son los genes involucrados en la producción de etanol”, contó. El trabajo fue publicado la semana pasada en la revista científica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences).

“Al secuenciar su genoma completo (procedimiento inédito para una levadura argentina), pudimos asegurar que se trataba del donante desconocido, ya que su ADN es 99,5 por ciento igual al de la mitad desconocida del híbrido Lager”, reportó Chris Hittinger, profesor de Genética de la Universidad de Wisconsin en Madison, Estados Unidos. Los investigadores bautizaron como “Saccharomyces eubayanus” a la nueva levadura, encontrada en muestras de suelo, corteza, hojas y agua de los bosques de lenga, ñire y coíhue de los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín.


El Ciudadano

18

Lunes 29 de agosto de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1) Apócope de tuyos, tuyas. 4) Hermana, religiosa. 7) Apócope de casa. 10) Anat. Orificio del recto. 11) Mamífero carnicero plantígrado. 12) Bóvido salvaje europeo de gran tamaño, ya extinguido. 13) Rey de Marruecos desde 1961. 15) Parte blanca del huevo duro. 17) Acción y efecto de anotar, pl.1 19) Símbolo químico del litio. 20) Ant.riñón. 21) Símbolo químico del bario.2 2) Mineral que atrae el hierro. 25) Sentimiento del ánimo hacia lo que place. 27) Perteneciente o relativo a la emoción. 30) Perteneciente o relativo al ovario. 31) Símbolo químico del rutenio. 33) Estrofa lírica formada por dos versos desiguales.

CUADRADO MATEMÁTICO

34) Existe. 36) Tipo de piña. 38) Loco. 40) Recreo, esparcimiento. 41) Quitar. Verticales 1) Pieza de cuero que sostiene el machete. 2) Dícese del dictamen, voluntad o sentimiento compartido por todos. 3) Falto de sal. 4) Aparato submarino de detección por ondas ultrasónicas. 5) Dativo de vosotros. 6) Caballo de mala traza, basto y de poca alzada. 7) Apocope de cuanto. 8) Tonalidad rojiza de las nubes. 9) Asar ligeramente. 14) Símbolo químico del astato. 16) Artículo neutro. 18) Viento suave y apacible.

23) Dueño. 24) Ejercicio devoto de nueve días. 25) Ancla. 26) ...Tse Tung.Político chino. 28) Apto legalmente para una cosa. 29) Sentido del oír, pl. 31) Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 32) El primer número natural. 34) Letra griega. 35) Existir. 37) Contracción. 39) Símbolo químico del actinio.

Solución anterior

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

¿SABÍAS POR QUÉ... las mujeres sienten más el frío que los hombres?

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 HORIZONTALES 1-Reducir a líquido. 2-Instrumento musical. 3-Aturdió con el ruido.

2

3 VERTICALES 1-Pasar la lima. 2-Dos al cuadrado. 3-Secreto, recóndito.

ES

CO

JA

CA

R

BON

MO

DEL

A

El investigador de la Universidad de Portsmouth, Mark Newton, mencionó que las mujeres sienten más frío que los hombres debido a que ellas conservan mejor el calor que ellos. Las mujeres tienen la grasa corporal distribuida de forma más uniforme que los hombres, lo que sería una de las razones por las que puedan controlar más el calor. El sistema femenino de calor consume más sangre por lo que resta flujo sanguíneo de las manos y de los pies, y como resultado sienten más frío a pesar de que manejan mejor el calor corporal, es por eso que la mayoría de las mujeres tienen los pies fríos. Ademas de que durante la menstruación las mujeres sufren más frío porque la temperatura corporal puede llegar a bajar un grado. Los hombres aunque no tienen un “sistema de calefacción” tan bueno como el de las mujeres, cuentan

con más masa muscular y grasa corporal, lo que les da mejor protección para el frío.

Así que ahora los hombres deben creerles a las mujeres cuando nos digan que tienen más frío que ellos.


El Ciudadano

Lunes 29 de agosto de 2011

19

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Tu disposición para trabajar en un ambiente de cooperación es evidente. Puede que tomes un puesto de líder y puedas hacer grandes progresos. El Sol te dará las energías que necesites para mejorar tu condición física. Tu afirmación: “Me siento bien, gozo de buena salud”. Números de suerte: 9, 16, 20.

El Sol visita tu tercera casa, la de la comunicación, junto al planeta Venus. Es el mejor momento para comunicar a los demás cuanto los amas. Escribe esa carta que tanto espera esa persona de ti. Aprovecha y pide un aumento de sueldo o una promoción. Tu afirmación: “Amo y me aman”. Números de suerte: 48, 20, 9.

Deseas lograr algo, pero tus acciones demuestran otra cosa. Esto puede confundir a los que comparten tu vida. Si vas a dar de ti no esperes recompensas. Tu año solar pronto termina, es hora de limpiar y renovar en tu vida. Tu afirmación: “Salgo del error, egoísmo y la ignorancia”. Números de suerte: 7, 45, 6.

Si viajas en estos días, el Cosmos te asegura que será todo un éxito. Tendrás experiencias inolvidables que marcarán positivamente tu vida. Presta atención a los asuntos legales, no los descuides. Tu afirmación: “Los milagros se hacen presentes en mi vida”. Números de suerte: 31, 8, 40.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Será muy difícil que alguien trate de cambiar tus ideas. Lo primero para ti es hacer lo que más te gusta y expresar lo que quieres. Es importante no dejar a un lado tus responsabilidades. En el amor todo será como un juego, solo quieres divertirte y pasarlo bien. Tu afirmación: “Soy feliz.” Números de suerte: 10, 6, 35.

Querrás lucir a otros lo que tienes y compartirlo con ellos. Disfrutas cuando puedes adquirir objetos de mucho valor. El tránsito de Venus por tu segunda casa puede ser bueno y a la vez difícil. Las oportunidades se pueden dar, pero dependerá de tu actitud. Tu afirmación: “Me responsabilizo por todo lo que hago”. Números de suerte: 2, 18, 1.

Tu mejor opción es trabajar en unión con los demás. Sin ser muy dominante, déjate notar y demuestra la clase de persona que eres. Este fin de semana es el ideal para planear una fiesta o reunión con tus mejores amigos. Tu afirmación: “Gozaré cada instante de la amistad y de la vida”. Números de suerte: 5, 32, 15.

Tus sentimientos y emociones salen a flote, lo que podría llevarte a actuar sin control. Estás pasando por unos momentos de transformación. En lo financiero tendrás que llegar a acuerdos con tu pareja o socio. Tu afirmación: “Tengo la sabiduría y el poder para orientarme correctamente”. Números de suerte: 25, 3, 12.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Eventos que ocurrieron en el pasado resurgen y pueden estar afectando tu vida. Si esto es así, busca ayuda profesional será tu mejor opción. Busca el calor de aquellos que te quieren y disfruta de la quietud del hogar. Tu afirmación: “Nada me perturba o me entristece”. Números de suerte: 1, 8, 21.

Si quieres dejar una buena impresión es el momento de hacerlo. El Sol y Venus, en tu primera casa, te ayudarán a proyectar tu personalidad con energía y a hacerlo de una manera convincente, carismática y encantadora. Tu afirmación: “Cada día tengo mejor suerte, magnetismo, logros y éxitos”. Números de suerte: 10, 7, 9.

No tendrás que buscar ahora las oportunidades, llegarán a ti fácilmente. Las personas de autoridad o importantes en tu vida estarán dispuestas ayudarte. No hagas promesas difíciles de cumplir, sé sincero y confía en tus habilidades. Tu afirmación: “Está conmigo solo aquello que me brinde felicidad”. Números de suerte: 7, 44, 14.

Si tienes pareja, aprovecha el día de hoy para arreglar esas diferencias que los están distanciando. Venus te ayudará a buscar el balance, la armonía y lo que más te conviene a ti y a tu pareja. Las horas de la noche serán perfectas para el romance y la pasión. Tu afirmación: “El miedo, la indecisión acaban para mí”. Números de suerte: 11, 4, 38.

FÚNEBRES

✝✡

✝ Herminio Farias q.e.p.d. Falleció el 27/8/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Isabel Peralta; sus hijos: Claudio y Alfredo; sus hermanos: Lucio, Narciso; Leocadio, Silvestre y Paula; hermanos políticos: Ruben, Norma, Olga, Liliana y Arminda; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de agosto de 2011

Espectáculos Para alentar la memoria de una fatal jornada de terror El documental Vivir para contarlo: Torres Gemelas se transmitirá el próximo domingo 4 de septiembre a las 21 por la señal de cable Discovery Channel, como parte del especial de programación “11 de septiembre: Renace la esperanza”. La cinta sigue minuto a minuto el ataque al World Trade Center desde la perspectiva de seis trabajadores latinoamericanos que vivieron el atentado de formas muy diferentes. El documental también buscará reflejar los acontecimientos desde la óptica de los miembros de grupos de socorro que participaron del rescate y fueron testigos de los innumerables horrores, así como de las muestras de solidaridad que se suscitaron.

Tres cintas para comenzar la semana en Europa Europa Las cintas Los niños de San Judas de Aisling Walsh; El semen de la discordia de Pappi Corsicato y Revolver de Guy Ritchie son las propuestas para esta noche, mañana y el miércoles 31 a las 22 en la señal Europa Europa. Basado en hechos reales, el primer film cuenta la historia del valor de un hombre para luchar contra el régimen fascista en un reformatorio irlandés de chicos en 1939. El film de Corsicato aborda la historia de una mujer casada con un representante de una firma de fertilización que descubre que está embarazada, pero desafortunadamente el mismo día que su marido es estéril. Y Revolver relata la historia de un hombre que busca vengarse de quien lo llevó a pasar siete años en la cárcel.

Sobre el impacto ecológico del hipopótamo en Colombia El documental Los hipopótamos del capo de Mauricio Vélez que narra la historia de cómo cuatro de estos animales salvajes fueron ingresados ilegalmente a Colombia por el ya fallecido narcotraficante Pablo Escobar, se emitirá el miércoles 31 a las 21 por la señal de cable Discovery Channel. Mediante entrevistas a veterinarios, expertos en la lucha contra el narcotráfico y a Roberto Escobar, hermano mayor del narcotraficante, la cinta relata el devastador impacto ecológico que estos animales están produciendo en los ríos y lagunas colombianas, así como el drama que viven los habitantes de regiones cercanas.

espectaculos@elciudadanoweb.com

PAUSA-PLAY. El próximo 13 de octubre en Buenos Aires, y después disco y gira mundial

Illya Kuryaki retoma su simbiosis creativa A diez años de su separación, el dúo ya puso fecha para su show regreso Luego de una pausa de diez años, Illya Kuryaki and The Valderramas –el dúo formado por Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur– volvió a subirse a los escenarios en un show realizado anteanoche en Brasil, que significó un anticipo de lo que sucederá el próximo 13 de octubre en la Argentina. El dúo que nació en los 90, confirmó su vuelta a veinte años de su álbum debut Fabrico cuero, después de haber dado algunos indicios de esta noticia durante el cumpleaños de la hija de Gustavo Cerati, y en una charla que mantuviera hace unos meses Horvilleur con El Ciudadano. En esa oportunidad, consultado por un hipotético retorno del grupo el músico anticipó: “Lo veo como un desafío muy grande y cómo una oportunidad artística grande en el sentido de que sería volver a hacer música con una persona con la que hace mucho no la hago, y he tenido la fantasía de por lo menos pensar cómo sonaría esa mezcla de cabezas que se dio en su momento de una manera muy mágica”. En el marco del “Movistar Free Music”, se concretará este recital (gratis para los clientes de la empresa), al que los Kuryaki sumarán una gira mundial durante 2012 y la grabación de un disco con nuevas canciones. Los músicos, quienes tras la ruptura se abocaron a sus respectivas carreras solistas, repasarán en este recital sus temas más conocidos, entre los que se cuentan “Es tuya Juan”, “Abarajáme”, “Remisero”, “A mover el coolo” y “Jaguar House”. Tanto Spinetta como Horvilleur abrirán un paréntesis en sus carreras (ambos se encuentran presentando nuevos materiales: Pyramide y Amor en polvo, respectivamente), para estar al frente de esta versión actualizada de su dúo que combina el rock y el funk.

Spinetta y Horvilleur para quien “Illya Kuryaki fue el resultado de una unión de cabezas”.

En esa entrevista Horvilleur había asegurado tener “algunos ofrecimientos” para regresar y sostuvo: “El panorama que teníamos un tiempo atrás, donde sabíamos que cada uno tenía que hacer un disco por delante, ya cambió”. Y prosiguió: “Por más que nos hayamos separado, Illya Kuryaki fue el resultado de una unión de cabezas y en esa época teníamos una simbiosis musical que por momentos era mágica y sorprendente, entonces yo lo que sí me permito hacer ahora es fantasear con cómo sería esa vuelta”. El dúo nació cuando los hijos de Luis Alberto Spinetta y Eduardo Martí, eran niños y se la pasaban en la sala de ensa-

yo haciendo música anti-infantil. Toda esa burla fue tomando forma en 1991, cuando salió a la venta Fabrico Cuero, un disco de rap con canciones pegadizas. Más adelante editaron Horno para calentar los mares, que mostró un crecimiento más rockero y una madurez a la hora de encarar las letras. El éxito llegó de la mano de Chaco (1995), un disco en el que coquetearon con el funk, el soul, el rock, el rap y las baladas acústicas y que llegaron a presentar en el estadio Obras y en un MTV Unplugged. El dúo luego registró Versus y Leche y a principios de 2000 se separó en buenos términos para que cada uno pudiera embarcarse en un proyecto en solitario.

“TIERRA SUBLEVADA II: ORO NEGRO” DENUNCIA EL FRACASO ECONÓMICO Y SOCIAL QUE DEJÓ LA PRIVATIZACIÓN DE LAS EMPRESAS YPF Y GAS DEL ESTADO

Documental de Solanas en el Festival de Venecia El realizador argentino Fernando Pino Solanas competirá con su documental Tierra Sublevada II: Oro Negro en la sección paralela Jornada de los Autores del Festival de Cine de Venecia, que se celebrará desde el 31 de agosto al 10 de septiembre. La proyección del film, en la noche del 9 de septiembre en Venecia, servirá como excusa para realizar un homenaje especial al cineasta y diputado argentino, informaron los organizadores del 68 encuentro veneciano. En Tierra Sublevada II: Oro Negro, Solanas continúa transitando el género del documental, un formato en el cual viene brillando desde La hora de los hornos (1968), una de las obras cumbres del cine militante latinoamericano.

Esta nueva apuesta del director se suma a un cuerpo de títulos donde lo social, político y ecológico se plasmó en Memoria del saqueo (2004), La dignidad de los nadies (2005), Argentina latente (2007), La próxima estación (2008) y Tierra Sublevada: Oro impuro (2009). Como los anteriores, “Oro Negro” es presentado como un viaje de descubrimiento que, en este caso, fue rodado en los principales yacimientos hidrocarburíferas del país: Cerro Dragón, Loma La Lata y Cutral Có, en La Patagonia; cerca de la frontera boliviana, General Mosconi, Campamento Vespucio y Campo Durán, en Salta. “Este fresco está centrado en el fracaso económico, social y humano que dejó la venta de las dos principales empresas ar-

gentinas: YPF y Gas del Estado”, aseguró el cineasta en un encuentro con la prensa después de preestrenar el film en el Malba. El cineasta y diputado también cargó contra las privatizaciones de ese par de empresas energéticas nacionales y consideró que ambas privatizaciones son “una de las mayores estafas de la historia argentina” y sostuvo que están “ligadas a la ilegítima deuda externa que dejó la dictadura militar”. El film toma como eje las vivencias de algunos de sus principales protagonistas como “Pepino” –un ex empleado de YPF con 150 causas judiciales en su contra por cortes de ruta–, y “Mari” –cabeza de un proyecto maderero que logró impedir que los sojeros que extienden sus territorios en la zona quemen los bosques talados–.

LEONARDO VINCENTI

El cineasta y diputado Pino Solanas.


Lunes 29 de agosto de 2011

El Ciudadano

Cultura 21

& la gente

LECTURAS

Apuntes demasiado sensibles En una nueva edición del “Diario” de Katherine Mansfield, escrito entre 1910 y 1923, se hace cada vez más claro que en el uso de una poética deslumbrante se anudan su vida trágica y una desmesurada sensibilidad BIOGRAFÍAS UNIVERSALES / LETRAS Diario Katherine Mansfield Traducción de Aránzazu Usandizaga De Bosillo / Random House Mondadori 2011 / 296 páginas

Juan Aguzzi El Ciudadano

Hacia el final de su Diario, que fue publicado por primera vez en 1927, Katherine Mansfield escribió “…Por salud entiendo el poder llevar una vida plena (...) Y también quiero trabajar. ¿En qué? Quiero vivir de un modo que pueda trabajar con las manos, el sentimiento y la cabeza. Y que de todo eso, como expresión de todo ello, surja mi escritura”. En esta expresión, podría decirse, parece estar cifrado todo el contenido de este diario –y por extensión, si se lee con detenimiento, el de todos sus escritos–, porque allí aparecen fragmentos de su vida cotidiana en un orden que bascula entre algunas cuestiones más o menos interesantes y otras que descuellan por su originalidad para dar cuenta de las transformaciones del entorno y cómo su contemplación va modificando la mirada del observador, en este caso la de la misma Mansfield. Y lo que debe señalarse sobre todo es el carácter de esa contemplación, porque jamás dejaría de ser, a un mismo tiempo, profundamente íntima y estética, delicada y osada, desde donde se traduce un enamoramiento de ciertos rasgos de la existencia pero también casi una impúdica sensación de que todo lo que la rodea se encontraba en

Mansfield generó otra forma de relato.

proceso de descomposición –se diría parte del mundo europeo ya que su Diario fue escrito antes, durante y después de la Primera Guerra Mundial–. Nacida en Nueva Zelanda en 1888, Katherine Mansfield tuvo una vida breve y frágil en la que la escritura se convirtió en el recurso que encontró para dilatar la llegada de la muerte; en sus escasos 34 años, con su salud mancillada –se enfermó de tuberculosis– escribió algunos de los relatos más

brillantes de la literatura del siglo XX y en su Diario pueden seguirse varias de las marcas que constituyen su estilo, toda una forma inédita de relato donde se dejan de lado las estructuras cerradas y los finales sorpresivos de los relatos clásicos para aventurarse por terrenos un tanto experimentales pero absolutamente contundentes en su descripción y en su juego de relaciones, logrando en su respiración fragmentaria engarzar momentos diferentes a modo de exageradas viñetas. Queda claro en el Diario que toda su vida se dio como una huida permanente de su extrema sensibilidad, acicateada por consecuentes deterioros de salud que iban minando el poco resto con que contaba. Sensibilidad que se traducía también en una libertad sentimental que ejercía de manera decidida. Si bien el editor John Middleton Murry sería su marido –se conocen en 1911 pero acabarían casándose en 1918– la escritora mantendría otras relaciones con hombres y mujeres, adelantándose a su tiempo con una especie de pacto tácito acerca de “vivir en pareja pero separados”. Y todo ello, esta existencia abonada por cierta atmósfera de ahogo, crece en su diario hasta la desmesura; la oscuridad, las presencias turbulentas, el fracaso de las relaciones –incluso las familiares: luego de un sentido encuentro con su hermano, que viajó de Nueva Zelanda a Inglaterra, donde ella vivía, para enrolarse y partir a la guerra, quedará devastada ante la noticia de su muerte apenas unas semanas después–, se van construyendo poéticamente como el modo de su relación con el mundo, como si en la escritura yaciera la posibilidad de contemplar su propia imagen, como si se quitara una máscara para encontrar el placer de un viaje, el de las frases llenando cua-

dernos porque de ese modo sentía estar trabajando “con las manos, el sentimiento y la cabeza”. Escribe en otro pasaje de su Diario: “Me pregunto, ¿escribo ahora peor que antes? ¿Es menos urgente el ansia que siento de escribir? ¿Sigue siendo natural en mi el buscar esta forma de expresión?”. Su preocupación por la forma en los cuadernos que conformarían su diario anuda su adicción por la escritura a la pasión por apuntar su entorno dejándose atravesar por un tono poético intenso, fresco, no lineal, adivinatorio, curioso. A diferencia de lo que establecía Blanchot, sobre que el género diario persigue la libertad despreocupándose de las formas, en el Diario de Mansfield el estilo es una totalidad y se acerca a la idea de que nada es lo que parece; la excusa es siempre la motivación producida por una búsqueda infructuosa de un solaz existencial. De algún modo intuitiva, Mansfield connota su falta de tiempo para la especulación, como si su suerte ya estuviese echada y arremetiera en un solo gesto de escritura lo absurdo y exquisito de la vida. Y en esto hay también otro rasgo marcado en el Diario: su lectura conlleva el interés autobiográfico y al mismo tiempo se presiente que en los relatos y en su escritura exterior al diario, la autora y la escritura se condensan como una maquinaria que deja filtrar engaños e ilusiones intentando argumentar una identidad, un “carnet de apuntes”, como ella lo denominaba. Iniciado en 1910, el Diario llega hasta 1923, cuando la escritora muere y en su lectura se hace muy difícil precisar qué resulta más interesante, si su vida o su obra, algo que puede revelarse en una narrativa dinámica, de prosa sencilla, pero con un profundo sentido de la tragedia y la belleza de la vida.

“El ocaso de las brujas”, un testamento literario NOVELA Las viudas de Eastwick John Updike Traducción de Ana Herrera Tusquets Editores 2011 / 408 páginas

Treinta años después de la publicación de Las brujas de Eastwick, novela que erigió a John Updike como el gran retratista de la clase media norteamericana, el escritor decidió retomar a los personajes de esa historia en Las viudas de Eastwick, que se publicó en inglés poco antes de su muerte y que ahora llega traducida al español. Updike fue uno de los escritores más célebres de Estados Unidos, aunque siempre prefirió mantenerse lejos de las cámaras y las estrellas: nada de eso cambió cuando en 1984, Las brujas de Eastwick fue llevada al cine con los principales roles a cargo de Jack Nicholson, Cher, Susan Sarandon y Michelle Pfeiffer. En 2008, poco antes de morir de un cáncer de pulmón tras décadas de fumar compulsivamente, Updike decidió publicar una secuela de esta novela, que además de convertirse en best-seller fascinó al crítico literario Harold Bloom,

quien decidió incluirla en su libro El canon occidental como una de las obras decisivas de la literatura del siglo XX. Las viudas de Eastwick, publicada en la Argentina por el sello Tusquets, relata los que ocurre treinta años después de que Alexandra, Jane y Suzanne se convirtieran en sensuales brujas que invocaban al demonio y lo convertían en el esclavo sexual encarnado por Darryl van Horne. Tres décadas han pasado desde que el maléfico y misterioso hombre les ofreciera el poder de deshacerse de sus maridos, de animar a las tormentas y provocar el horror: las integrantes del trío se han casado, han enviudado y vuelven a reunirse ahora en Eastwick. La historia es retomada cuando Alexandra, la mayor de las tres, emprende un viaje de placer a Canadá. En la novela se lee que en estos tiempos la gente ya no viaja sola, “debe protegerse de su propia locura. Todos nos tambaleamos en el improvisado puente de cuerdas que la sociedad tiende sobre el abismo”, apunta Updike. Alexandra se comunicará con su vieja amiga Jane para viajar por Egipto. “Ya sabes que la naturaleza no tiene corazón”, le dice a su amiga, en tanto que Suzanne le escribirá un e-mail a Alexandra: las tres deben volver a juntarse y viajar a China. Sin embargo volverán a Eastwick, donde su regreso despertará odios y ene-

Updike consiguió dos veces el Pulitzer.

mistades y el trío de brujas tendrá que enfrentar un juicio final. “La impronta de Satán se encuentra en nuestros placeres; si no fuera así, no nos veríamos obligados a repetirlo”, se anuncia antes de que una de las tres muera. El escritor actualiza a sus criaturas sin piedad: las otrora sensuales treintañeras del primer libro son ahora mujeres que pisan los sesenta, su poder físico de fascinación ha sido destruido por la naturaleza a la que adoraban y las tres intentarán reparar antes de morir el daño que sus excesos infligieron sobre East-

wick, a pesar de que en el crepúsculo de su vida sexual son incapaces de encontrar la energía para seguir adelante. Updike (1932-2009) fue autor de más de cuarenta libros y junto a Philip Roth y Don DeLillo integrante de una generación que vivió la oscuridad de la posguerra y descubrió la libertad sexual en los 60, y que en su caso particular exploró con desenfado e ironía el adulterio, el divorcio y la hipocresía de la vida burguesa. En 1960 publicó Corre, Conejo, el inicio de una saga protagonizada por Harry Angstrom, un ex jugador de baloncesto convertido en un timorato vendedor de utensilios de cocina, que tiene dos hijos y sobrelleva un matrimonio aburrido, hasta que decide correr y dejarlo todo. Los siguientes títulos de la serie fueron El regreso de Conejo, Conejo es rico y Conejo en paz –los últimos ganadores del Premio Pulitzer–, que lo catapultaron como un gran cronista de la angustia, temores y miserias del ciudadano medio de su país. Las viudas de Eastwick se plantea como una síntesis de las preocupaciones narrativas de Updike: una preocupación por el estilo, por los desencuentros generacionales, por las relaciones de pareja, los vínculos entre padres e hijos y, sobre todo, por una manera de acercarse a los temas con sentido del humor, con la conciencia de saber que está escribiendo un testamento literario.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Lunes 29 de agosto de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

RICARDO MONTANER

CACHO CASTAÑA

THE ROCK & RULE SWING BAND

LOS CATAMARANES

METROPOLITANO

METROPOLITANO

MANO A MANO

LAVARDÉN

Jueves 13 de octubre, 21.30 hs.

Viernes 7 de octubre, 21.30 hs.

Viernes 2 de septiembre.

Jueves 1º de septiembre, 21 hs.

Luego de un año lleno de presentaciones, Ricardo Montaner viene a Rosario en el marco de su Tour Yo Creo. En el show, el cantante brindará un espectáculo único con nuevas canciones y todos los grandes éxitos de su carrera.

Superada la crisis de salud que lo mantuvo fuera de los escenarios, Cacho Castaña retorna a la actividad actuando primero en el Teatro Gran Rex y luego en Rosario en el marco de una gira por todo el país.

La banda se presentará en el marco del Ciclo Ecléctico para seguir revalidándose como referente del movimiento “neo swing”. Un encuentro para disfrutar lo mejor del rockabilly y algunos subgéneros del rock and roll.

Los Catamaranes tienen su nombre como homenaje a un personaje denominado Octavio “El Cata” Marán. A lo largo de la obra, los artistas dedican sus canciones a distintos momentos de la vida de este supuesto “prócer”.

GUNS N’ ROSES

LA LEYENDA DEL JINETE...

THE KAVANAGHS

BABASÓNICOS

METROPOLITANO

TEATRO MATEO BOOZ

LAVARDÉN

METROPOLITANO

Lunes 10 de octubre.

Sábado 10 y 17 de septiembre, 21.30 hs.

Sábado 17 de septiembre, 21 hs.

Sábado 17 de septiembre, 22 hs.

Guns N’ Roses, una de las bandas más importantes del rock de las últimas décadas, se presenta nuevamente en la Argentina en el marco de su gira mundial Chinese Democracy, que volverá a Sudamérica una vez más.

Después del éxito de Traición y muerte en Pichincha, la dupla Mariano Olivieri y Pavlo Read presenta su nueva obra La leyenda del jinete sin cabeza. Se trata de una puesta con 30 artistas en escena y un gran trabajo escenográfico.

Televisión CANAL 3

Luego de dos giras internacionales que llevaron al grupo a tocar a Londres, Liverpool, Nueva York, Los Ángeles y Las Vegas, The Kavanaghs vuelve a Rosario para la presentación oficial de su nuevo material Love conquers pain.

Luego de un año de ausencia en la ciudad, Babasónicos regresa a Rosario para presentar su nuevo material A Propósito en el marco de una gira por la Argentina, Brasil, Francia, España, Chile, México y Colombia.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

ELEGANTE SPORT

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 09.30 El Zorro 10.30 Cuestión de peso 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

15.00 2.0 TV 15.30 Este es el show 18.00 Escenario mercenario 18.30 Bariló, a todo o nada 20.00 Telenoche 21.15 Los Únicos 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 Mi familia es un dibujo 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 Zapping

15.30 PM 17.00 Justo a tiempo 18.30 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.15 Cuando me sonreís 23.00 El Elegido 00.20 Block&Roll

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 El tiempo 06.30 Visión 7 mañana 09.00 Médicos por naturaleza 10.00 1000 manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Vivo en Argentina 16.00 Con sentido público

17.00 Animanía 17.30 Caja rodante 18.00 Encuentro 19.00 Elegante sport 20.00 Visión 7 Central 20.55 Fútbol para todos 22.30 Sr. y Sra. Camas 00.30 Visión 7 Medianoche

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

19.00 hs. / CANAL 7

Magazine deportivo conducido por Sergio Goicochea, con la participación de Vanina Oneto y Gustavo Kuffner, que invita a recorrer con una mirada diferente el mundo del deporte y sus protagonistas.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Lunes 29 de agosto de 2011

Cartelera CINES Atrapada. Terror. De John Carpenter. Con Amber Heard, Mamie Gummer y Danielle Panabaker. Village: a las 21 y 23. Trasnoche: a la 1.

Cerro Bayo. Comedia. De Victoria Galardi. Con Nahuel Pérez Biscayart, Inés Efron y Adriana Barraza. Monumental: a las 15.30 y 19.30. Trasnoche: a las 0.15. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40. Trasnoche: a las 0.40.

Cowboy vs. Aliens. Ciencia ficción. Con Daniel Craig, Harrison Ford y Abigail Spencer. Monumental: a las 13.50, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.50. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 15.25 y 22.20. Trasnoche: a la 1.20. Sunstar: a las *12.10 (*sábados y domingos), 14.30, 17 y 19.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.30.

Cartelera 23

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

numental: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23. Trasnoche: a las 0.30 y 1.15. Showcase: a las 12.20, 13.20, 14.40, 15.40, 18, 19.55, 20.30, 22.20 y 22.50. Trasnoche: a las 0.50 y 1.20. Sunstar: a las *12.20, (*sábados y domingos) 14.30, 16.40, 18.50, 21.10 y 23.15. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 14, 16.15, 18.45, 20, 21.15, 22.15 y 23.30. Trasnoche: a las 0.30 y 1.45. Doblada: a las 21 y 23.10. Trasnoche: a la 1.30.

LAS IMPERDIBLES

cional y desmbarca en Rosario para presentar su nueva obra. Miércoles 31 de agosto y jueves 1º de septiembre, a las 21. Metropolitano.

Bésame mucho. Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de septiembre, a las 22. La Escalera.

La reencarnación de los muertos. Terror. De George A. Romero. Con Alan van Sprang, Kenneth Welsh y Kathleen Munroe. Village: a las 23. Trasnoche: a la 1.

de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de agosto, a las 23. Berlín Café. Sábados de septiembre, a las 22.30. Café de la Flor.

CERRO BAYO CINE / Comedia

El film retrata la disfuncionalidad de una familia cuyos miembros deambulan separados hasta que por un hecho se encontrarán. La temporada de esquí se acerca al Cerro Bayo, pero su tranquilidad se altera cuando la matriarca de una familia intenta suicidarse. Mientras permanece en coma, sus familiares verán sus vidas modificarse, despertando lo peor y lo mejor de cada uno.

Larry Crowne. Comedia. De Copia Certificada. Drama. De Abbas Kiarostami. Con Juliette Binoche, William Shimell y Jean-Claude Carrière. Cines del Centro: a las 16.45, 20.30 y 22.30. Showcase: a las 15.10 y 20.15. Trasnoche: a la 1.40.

¿Diferente de quién? Comedia. De Umberto Riccioni Carteni. Con Luca Argentero, Claudia Gerini y Filippo Nigro. Cines del Centro: a las 15 y 18.45. El Capitán América. Acción. De Joe Johnston. Con Chris Evans, Hayley Atwell y Sebastian Stan. Showcase 3D: a las 20 y 22.40. Doblada: a las 17.20. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 22.20. Trasnoche: a la 1. Village (doblada): a las 13.30, 15.30, 18, 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.30.

El gato desaparece. Drama. De Carlos Sorín. Con Luis Luque, Beatriz Spelzini y María Abadi. Arteón: mañana, a las 19.

El mundo según Barney. Comedia. De Richard J. Lewis. Con Paul Giamatti, Macha Grenon y Paul Gross. Cines del Centro: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Monumental: a las 13, 16.10, 19 y 22. Trasnoche: a las 0.40. Showcase: a las 12.25, 17.25 y 22.45. Sunstar: a las 22. Trasnoche: a las 0.40. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Trasnoche: a la 1.

El planeta de los simios: (R)Evolución. Ciencia ficción. De Rupert Wyatt. Con Franco, Freida Pinto y John Lithgow. Mo-

Tom Hanks. Con Tom Hanks, Julia Roberts y Sarah Mahoney. Monumental: a las 21.10 y 23.05. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12.25, 14.40, 16.50, 19, 21.10 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar: a las 21.30 y 23.20. Trasnoche: a la 1.10. Village: a las 16.30 y 21.

AJAMI DVD / Drama

El film se adentra en el barrio de Ajami, en Jaffa, un crisol de conflictivas opiniones entre judíos, musulmanes y cristianos. Allí, la fragilidad de la existencia humana se experimenta en la cerrada comunidad de Ajami, donde los enemigos seculares tienen que vivir como vecinos. Así, no hay lugar que exprese mejor el choque dramático de diferentes mundos.

Linterna Verde. Ciencia Ficción. De Martin Campbell. Con Ryan Reynolds, Melanie Hebert y Blake Lively. Monumental: a las 13.10, 17.10 y 21.50. Trasnoche: a las 0.45. Monumental 3D: a las 13.10 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 20.25 y 22.55. Trasnoche: a la 1.35. Doblada: a las 12.50, 15.20 y 17.50. Showcase 3D: a las 22.30. Trasnoche: a la 1.05. Doblada: a las 12.20, 14.50 y 20. Sunstar (doblada): a las *12 (sábados y domingos), 14.10, 16.30 y 19. Sunstar 3D: a las 21 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Village (doblada): a las 13.30, 15.45, 18.15, 20.30, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30. Village 3D (doblada): a las 18.45.

Lo que resta del día. Drama. De James Ivory. Con Anthony Hopkins, Emma Thompson y Christopher Reeve. Arteón: miércoles 3, a las 21.

Loco y estúpido amor. Comedia. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Steve Carell, Ryan Gosling y Julianne Moore. Showcase: a las 22.50. Trasnoche: a la 1.20. Sunstar: a las 22. Trasnoche: a las 0.50.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.

Saideira Bossa. La banda presentará temas clásicos de todas las épocas de la bossanova y temas casi inéditos muy poco escuchados. Hoy, a las 23. Bar El Cairo.

Bad Dreams. La reconocida The Jumping Frijoles. Club

Harry Potter y las reliquias de la muerte (Parte II). Aventuras. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint. Showcase 3D (doblada): a las 12.10, 14.50 y 17.20.

MÚSICA

Los pingüinos de papá. Comedia. De Mark S. Waters. Con Jim Carrey, Carla Gugino y Madeline Carroll. Showcase: a las 16.35. Village (doblada): a las 14, 16 y 18.

Allen. Con Owen Wilson y Rachel McAdams. Cines del Centro: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Showcase: a las 12.15, 14.25, 18.45, 21 y 23.10. Trasnoche, a la 1.30.

le Chandler y Elle Fanning. Showcase: a las 13, 18 y 22.50. Sunstar: a las *12.30 (*sábados y domingos), 14.50, 17.20 y 19.40. Village: a las 14.15, 18.45 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.

Los Pitufos. Animación. De Ra-

No le temas a la oscuridad.

Viudas. Comedia dramática.

ja Gosnell. Con Hank Azaria, Neil Patrick Harris y Jayma Mays. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.10, 17.10 y 19.10. Monumental 3D (doblada): a las 15.30, 17.40 y 20. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.40, 17, 17.50 y 20. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.45 y 23. Trasnoche: a la 1.10. Sunstar (doblada): a las *13.20 (*sábados y domingos), 15.30, 17.40 y 19.50. Sunstar 3D (doblada): a las *12 (*sábados y domingos), 14.20, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 13, 13.45, 15.15, 16.15, 17.30, 18.45, 19.45 y 22. Trasnoche: a las 0.15. Village 3D (doblada): a las 14.15 y 16.30.

Terror. De Troy Nixey. Con Guy Pearce, Jack Thompson y Katie Holmes. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Trasnoche: a la 1.45.

Quiero matar a mi jefe. Comedia. De Seth Gordon. Con Jason Bateman y Charlie Day. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18.10, 20.10 y 22.40. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar: a las *13 (sábados y domingos), 15, 17.10, 19.20, 21.20 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 14.30, 16.45, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15.

Con Graciela Borges, Valeria Bertuccelli y Rita Cortese. Cines del Centro: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Monumental: a las 13.45, 15.50, 17.50, 20.20 y 22.30. Trasnoche: a las 0.30. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.30, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.

Medianoche en París. Comedia romántica. De Woody

Súper 8. Ciencia ficción. J.J. Abrams. Con Joel Courtney, Ky-

Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Yepeto. Con humor y sencillez, la obra de Roberto Cossa aborda el conflicto generacional entre un hombre de 50 años y un joven de 17. Jueves de septiembre, a las 21. Amma. Las primas. Una obra de Norman Briski dirigida por Celso Hugo Cardozo. Viernes de septiembre, a las 22. La Escalera. Hermana mía, querida. Un espectáculo de humor desopilante que reúne teatro y lenguaje cinematográfico. Sábados 3, 10 y 24 de septiembre, a las 21.30. Teatro Empleados de Comercio.

banda tributo a Génesis, vuelve a Rosario con un show increíble. Viernes 2 de septiembre, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo.

Peteco Carabajal. El artista presenta su nuevo material. Viernes 2 de septiembre, a las 21.30. Teatro El Círculo. Blind Guardian. El grupo interpretará su nuevo disco y sus temas clásicos. Sábado 3 de septiembre, a las 22. Willie Dixon.

Richard Clayderman. El famoso pianista francés dará un repaso por sus mejores discos. Jueves 8 de septiembre, a las 21.30. Teatro El Círculo.

John Scofield. El artista, uno de los más grandes guitarristas del mundo, viene a la ciudad para presentar lo mejor de su repertorio. Viernes 9 de septiembre, a las 22. Sala Lavardén.

Revistísima. Todo el glamour que caracteriza al género revisteril con sketchs, monólogos y cuadros musicales. Sábado 3 de septiembre, a las 21. Teatro Mateo Booz.

Segunda Fiesta Rodante. Con la participación del Dúo Zotretas, La Maleva, Anam Keltoi y Timbalata. Viernes 9 de septiembre, a las 21. Club Unidad y Tesón (Entre Ríos 3840).

Kiene Soneto. Un show para no parar de reír de la mano de Omar Capacci, Sandra Harford, Sergio Creis y Luis Merlino. Viernes 9 de septiembre, a las 21.30. Teatro Fundación Astengo.

Greg Howe’s Band. Uno de los guitarristas más famosos y respetados de la industria musical actual presentará su nuevo disco. Sábado 10 de septiembre, a las 21. Metropolitano.

La Casa de Disney Junior.

Piazzolla plays Piazzolla. El

Con Topa y Muni. Viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de septiembre. Auditorio Fundación Astengo.

sexteto Escalandrum reinterpreta un repertorio piazzolliano con un fuerte peso del violín. Sábado 10 de septiembre. El Círculo.

Vrindavana. Documental. De Ernesto Baca. Arteón: mañana, a las 21.

TEATRO La Fura Dels Baus. La compañía catalana inicia una gira na-

SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-

nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Lunes 29 de agosto de 2011

Esto que nos ocurre

www.unr.edu.ar

La educación y la tentación del mercado Por Pedro Romero (*)

El pasado mes de julio el Senado nacional dio media sanción a un proyecto de la senadora Blanca Osuna que exige a las instituciones educativas considerar la educación como “bien público”. En otras palabras la educación no podrá ser considerada una mercancía. La legislación regula en esta línea el establecimiento de entidades extranjeras en el país, obligándolas a sujetarse a las leyes nacionales vigentes para nuestras universidades nacionales privadas y públicas. La iniciativa es destacable y merecería el apoyo de todo el sistema universitario nacional. La legislación aparece como una barrera importante que suma a la consagración de bien público y social establecido por la ley nacional de educación. Sin embargo, el tema habilita algunas reflexiones que refresquen la situación y a la vez alerten de un peligro cercano. Como lo sostiene Feldfeber la relación entre la educación y la economía capitalista tiende descubrir nuevos mapas y a la llamada disputa por la masificación (más educación para todos) se suma y gana espacio la disputa por la mercantilización. Las manifestaciones más claras al respecto pueden detectarse en tres líneas claras: la primera, la educación (tabicada y acrítica) para el mundo del trabajo; la segunda, la educación (léase estímulo) del consumidor, y la tercera la conquista de los mercados para cualquier persona interesada en los servicios educativos. Las dos primeras líneas son habituales reclamos de nuestras reformas curriculares e institucionales; la tercera y más compleja está vinculada al desembarco de universidades extranjeras en territorio nacional. Entendamos la importancia del negocio del que estamos hablando: el comercio de educación ocupa entre el quinto y el séptimo rubro más importante de las exportaciones de los Estados Unidos y sus proyecciones lo presentan como uno de los sectores más dinámicos. Lo mismo ocurre con Australia y Nueva Zelanda, que son los principales exportadores de educación al sudeste asiático. La lista podría engrosarse con varios países europeos y la vocación de un grupo de universidades de fama global por abrir “sucursales” en todas las regiones del globo. Si a estos indicadores le agregáramos la educación e-lerning estaríamos hablando de la educación como una de los rubros de mayor potencia comercial El panorama se completa con la in-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

corporación de la educación al rubro servicios de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Según la propia Unesco, la regulación de un organismo comercial de un tema como la educación ya resulta inevitable. Excede el presente artículo la explicación sobre el funcionamiento de la OMC, pero básicamente su objetivo es fomentar el libre comercio mundial. Aunque la información no resulte demasiado conocida debemos destacar que nuestro país aceptó el ingreso de la educación al rubro servicios de la OMC e incluso durante el gobierno de Fernando de la Rúa se asumieron algunos compromisos menores en torno

a su tratamiento mercantil. Incluso la Secretaría de Política Universitaria de entonces organizó un importante encuentro con los principales referentes de cooperación internacional de las universidades argentinas en los que funcionarios de la Cancillería explicaron las ventajas de nuestra participación en las rondas educativas de la OMC. Si bien la promulgación de la Ley Nacional de Educación limitó tales avances, aún nuestro país participa de dichas rondas de negociación. La mercantilización de la educación recoge unánimes rechazos en el sistema educativo nacional tanto público como privado. Sin embargo, innume-

Rosario

rables prácticas del sistema caminan en esa línea. Muchas veces la práctica suele contradecir las declaraciones. De todas maneras, nadie puede desconocer que estamos en tiempos de globalidad y que la educación es parte de ella. La respuesta es más cooperación e integración educativa de nuestros sistemas como forma de integración de nuestros pueblos.

Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Hoy Nubosidad variable. Neblinas matinales. Nubosidad en aumento. Vientos moderados del sector sur.

(*) Licenciado en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario. Diploma superior en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política (Flacso).

Las Lunas

5º 20º

Mínima

Máxima

lunes: Nubosidad variable Mín: 6º Máx: 19º

Martes: Nubosidad variable Mín: 3º Máx: 17º

El sol. Salida: 07.30 Puesta: 18.41

La luna. Salida: 05.23 Puesta: 16.11

Crec. 06 / 08

Llena 13 / 08

Meng. 21 / 08

Nueva 29 / 08


Lunes 29 de agosto de 2011

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

deportes@elciudadanoweb.com

La selección argentina de básquet ya se instaló en Mar del Plata y palpita el debut de mañana en el Preolímpico

BELGRANO 2 - NEWELL’S 3

Cordobazo leproso La Lepra perdía 0-2 en 13 minutos. Descontó Aquino y dos goles de Noir dieron vuelta la historia

TÉLAM

Víctor Aquino maniobra y deja atrás al uruguayo Alejandro Lembo. El gol del paraguayo sobre el final del primer tiempo fue clave para la remontada rojinegra.


El Ciudadano

2 El Hincha

& la gente

Lunes 29 de agosto de 2011

APERTURA. TRAS UNA PRIMERA PARTE MUY ABURRIDA, EL SEGUNDO TIEMPO FUE MÁS ENTRETENIDO, PERO NINGUNO PUDO QUEBRAR EL CERO

Ni Bicho, ni Diablo En el cierre de la cuarta fecha, Argentinos Juniors e Independiente igualaron 0-0 en La Paternal El cierre de la cuarta fecha del Apertura fue protagonizado por Argentinos Juniors e Independiente en La Paternal, con un empate en cero. El Bicho llegaba con la derrota a cuestas a manos de San Lorenzo y con la obligación de disfrutar de una victoria como local. Por su parte, el Rojo se presentaba luego de la dura derrota ante Internacional de Porto Alegre por la final de la Recopa Sudamericana. La primera etapa fue la consecuencia de ambas realidades. A ninguno de los dos se les cayó una idea en ofensiva y fue mucho más el roce y la fricción que las opciones de peligro. Recién el final de esa parte Argentinos tuvo la “situación”. Pablo Barzola cabeceó exigido un centro de Oberman que entre Hilario Navarro y el travesaño evitaron la apertura del marcador. El segundo tiempo fue más entretenido. Esta vez ambos contaron con chances de gol. La iniciativa fue siempre de Argentinos, que con el talento de los Hernández, Pablo y Emilio, inquietó al Rojo en todo momento. Pero la visita también tuvo las suyas y la más clara fue para Marco Pérez, pero el colombiano falló en la definición. La otra la evitó Ojeda ante un cabezazo de Parra.

SÍNTESIS

Argentinos Luis Ojeda Juan Sabia Miguel Torrén Nicolás Berardo Gonzalo Prósperi Matías Laba Pablo Hernández Pablo Barzola Gustavo Oberman Juan José Morales Emilio Hernández DT: PEDRO TROGLIO

0

Indepen’te

0

Hilario Navarro Eduardo Tuzzio Julián Velázquez Gabriel Milito Iván Vélez Cristian Pellerano Maximiliano Velázquez Hernán Fredes Osmar Ferreyra Marco Pérez Facundo Parra DT: ANTONIO MOHAMED

CAMBIOS ST: 7m Leonel Núñez x Fredes (I), 18m Iván Pérez x Ferreyra (I), 23m Ciro Rius x Oberman (A), 33m Nicolás Cabrera x Milito (I), 37m Jeffersson Hurtado y Juan Ramírez x Berardo y E. Hernández (A). AMARILLAS: Berardo, E. Hernández, P. Hernández, Laba (A); Pellerano (I). ÁRBITRO: Pablo Lunati. ESTADIO: Diego Armando Maradona, de Argentinos.

Lunati pitó el final y el empate le calzó justo al partido. Si bien el Bicho fue algo más en el juego, el Rojo contó con jugadas netas de gol, pero le faltó puntería y precisión.

TELAM

Oberman protege, Tuzzio arremete. Argentinos e Independiente quedaron a mano.


El Ciudadano

Lunes 29 de agosto de 2011

El Hincha 3

& la gente

Fútbol TORNEO APERTURA. EL EQUIPO DE FRANK KUDELKA SE IMPUSO GRACIAS A LOS GOLES DE PAULO ROSALES Y DE FAUSTO MONTERO Unión de Santa Fe logró una clara y festejada victoria en el clásico ante Colón, por 2-0. El Tatengue, que marcó sus goles por intermedio de Paulo Rosales y Fausto Montero, ambos en el primer tiempo, logró de esta forma su primer triunfo desde su retorno a la primera división. De esta forma, el equipo que dirige Frank Darío Kudelka llegó a las cinco unidades, en tanto su adversario se quedó con siete. Orden y oportunismo. Con esos simples atributos Unión logró una rápida ventaja y luego pudo mantenerla sin sobresaltos por su respeto a un libreto bien estudiado y las llamativas carencias ofensivas de Colón. Cuando a los 8 minutos Rosales desairó a Barraza y envió un remate combado al ángulo superior izquierdo de Pozo las cosas comenzaban a inclinarse para el lado de los visitantes, y mal no estaba. Y es que el local, en el arranque, mostró falencias en el manejo de la pelota y salvo algunos avances de Leandro González, todas sus aspiraciones ofensivas quedaban supeditadas a lo poco que pudo hacer Fuertes. Para completar el cuadro menos esperado por los locales, en su segundo ataque de importancia Unión logró la segunda conquista y una dosis de tranquilidad extra. En esa ocasión, a los 17, un córner mal ejecutado por Colón derivó en una veloz réplica de la que participaron Sarmiento, Rosales, Barrales y, finalmente, Fausto Montero para empujar un parcial despeje de Pozo. El golpe se sintió en las huestes sabaleras y le llevó un buen lapso de tiempo poder coordinar una jugada de riesgo: a los 24 Prediger remató al gol pero la pierna de Gonzalo Vera lo impidió. De allí hasta el final de la primera parte Colón fue sin saber ir y Unión trató de enfriar el ya tenue ímpetu de su rival, por lo que poco fue lo que pudo observarse. Apenas un remate desviado de Urribarri y un cabezazo con igual destino de Moreno, ambas para Colón, y un disparo desde lejos de Barrales que Pozo controló con cierta dificultad. En el complemento hubo un largo pe-

NA

Volvió con todo. Tras ocho años sin clásico santafesino, Unión se dio un gran gusto y venció a Colón en el Cementerio.

Tate, amo y señor Unión le ganó 2 a 0 a Colón en el Cementerio de los Elefantes y se adueñó del clásico ríodo inicial a pedir del Tatengue: todo trabado en el medio, pocas aproximaciones a los arcos y la posibilidad latente de un contraataque que le permita liquidar el pleito.

Fue así que el partido ingresó en el último cuarto de hora sin nada importante para destacar, salvo que Unión, con un gran trabajo de su mediocampo, fue arrimándose sin pasar ningún apuro a

un triunfo fundamental. Unión, con claridad de conceptos y dos golpes en los momentos justos, se llevó los tres puntos con justicia y castigó la intrascendencia de los rojinegros.

SÍNTESIS

Colón Diego Pozo Julio Barraza Salustiano Candia Ronald Raldes Bruno Urribarri Iván Moreno Sebastián Prediger Adrián Bastía Tomás Costa Esteban Fuertes Leandro González DT: MARIO SCIACQUA

0

Unión

2

Enrique Bologna Renzo Vera Juan Pablo Avendaño Rodrigo Erramuspe Juan Pablo Cárdenas Fausto Montero Marcelo Sarmiento Nicolás Bruna Jorge Velázquez Paulo Rosales Jerónimo Barrales DT: FRANK KUDELKA

GOLES PT: 8m Rosales y 17m Montero (U). CAMBIOS ST: 0m Federico Higuaín x Prediger (C); 16m Germán Lesman x Bastía (C); 21m Juan Pablo Pereyra x Rosales (U); 30m Ronald Quinteros x Montero (U); 44m Matías Quiroga x Barrales (U). ROJA ST: 37m Moreno (C). ÁRBITRO: Héctor Baldassi. ESTADIO: Brigadier López, de Colón.

EL ENTRENADOR DE UNIÓN, FRANK KUDELKA, DESTACÓ LA VICTORIA

“Siempre queda en la historia” El entrenador de Unión, Frank Kudelka, resaltó la importancia del triunfo en el clásico ante Colón, porque llegó “en un momento determinante”. Para el conductor tatengue, haber logrado los tres puntos es trascendente porque “la idea es que este equipo progrese y hoy era un momento determinante”, aún por encima de haber ganado “un partido que siempre queda en la historia por la rivalidad que hay”. “Necesitábamos un triunfo así”, añadió Kudelka, quien prefirió no referirse a una posible subestimación de parte del periodismo o de la gente de Colón “Esa no es mi consideración”, dijo. “Nosotros guardamos siempre el respeto por lo demás. Después, que los demás hagan lo que quieran”, puntualizó. Luego, al ser consultado sobre la tranquilidad que evidenciaba tras la resonante victoria, Kudelka remarcó que “como cabe-

za de grupo” es su obligación “estar tranquilo, en las buenas y en las malas”. Por otro lado, el mediocampista de Unión de Santa Fe Paulo Rosales centró su análisis tras el triunfo de esta tarde en el clásico ante Colón (2-0) en el hecho que su equipo tiene “orgullo”, y se quejó de que hubo quienes desmerecieron la capacidad del vencedor. “Tenemos orgullo, lo demostramos. La verdad es que la hemos pasado muy mal, se nos desmereció como equipo, como club, como grupo. Antes de ascender un señor de acá de Colón nos relajó, dijo que éramos jugadores de la B, que nadie nos conocía”, manifestó Rosales. El mediocampista, autor del primer gol y una de las figuras de su equipo, opinó que Unión demostró que “le puede jugar de igual a igual a cualquiera”. Luego aclaró que se refirió a una persona en particular, ya que dijo tener “mucho respeto por la gente de Colón”, añadió el futbolista cordobés.

Desmanes en el final Los jugadores de Colón y Unión protagonizaron una gresca al finalizar el clásico santafesino. Los incidentes se iniciaron en el campo de juego, mientras los futbolistas de Unión festejaban la victoria. En ese momento un grupo de jugadores de Colón, encabezado por Diego Pozo, encaró a los rivales, registrándose empujones y muchos insultos. Cuando todo se calmó, los jugadores de Colón fueron los primeros en retirarse del campo de juego, pero lejos de irse a los vestuarios los locales esperaron a los futbolistas de Unión, quienes descubrieron que la manga que los protege había sido desinflada. Allí volvieron a producirse encontronazos y ahí volvió a destacarse la figura de Pozo, quien, sumamente nervioso, encaró a varios futbolistas de Unión y le pegó una trompada a uno de ellos. La intervención de la policía y auxiliares de ambos equipos ayudó a calmar los ánimos y los jugadores albirrojos finalmente pudieron ingresar a los vestuarios.


El Ciudadano

4 El Hincha

Lunes 29 de agosto de 2011

& la gente

Newell’s BELGRANO 2 - NEWELL’S 3

Triunfazo rojinegro en Córdoba

De arremetida La Lepra caía 0-2 en apenas 13 minutos, pero reaccionó y lo dio vuelta con goles de Víctor Aquino y Tito Noir (2) MARIANO FAURLIN, DESDE CÓRDOBA ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA

El fútbol suele ser tan cambiante que raya la bipolaridad. Newell’s, al que Belgrano puso en jaque en 13 minutos de juego, terminó llevándose ayer la victoria del estadio mundialista de Córdoba por 3-2. La Lepra mantuvo la calma en el momento más adverso, cambió a tiempo, neutralizó al Pirata y empezó a recuperar terreno en un partido que pintaba chivo. Así llegó el descuento clave antes del cierre del primer tiempo y las dos conquistas en el complemento de Ricardo Noir, que hasta entonces había hecho poco y nada, dieron vuelta la balanza. Porque en el fútbol no todo es lógico o previsible. Dos goles en 13 minutos. A Newell’s se le venía la noche. Primero facturó Gastón Turus desde el piso tras una pelota detenida y después Juan Carlos Maldonado aprovechó un error en la salida leprosa para avanzar hasta el 3borde del área y vencer a Sebastián Peratta con un remate junto al palo. En ese momento de adversidad, en donde perder los estribos no hubiera resultado extraño, Newell’s mantuvo la tran-

quilidad. Javier Torrente mandó a la cancha a Pablo Pérez por Machuca y reacomodó las piezas pasando del 3-4-3 al 4-33. Así consiguió orden, mayor recuperación y neutralizó a Franco Vázquez y César Pereyra. Y empezó la recuperación. La conquista de Víctor Aquino, tras un preciso centro de Mauricio Sperduti, sobre el final de la primera parte le permitió a Newell’s irse al descanso con mejores expectativas. El arranque del complemento no fue el mejor y la Lepra no lograba desnivelar. Hasta que Noir, que hasta entonces había pasado totalmente inadvertido, tuvo cuatro minutos de furia en los que sentenció el pleito a favor del Rojinegro. Primero se encontró con un pelotazo frontal de Lucas Bernardi y definió rápido y sin dudar con un derechazo rasante al palo derecho de Juan Carlos Olave. Y después metió un certero cabezazo a otro centro preciso de Sperduti para establecer el 3-2. Torrente no se puso colorado y decidió meter a Hernán Villalba por Aquino para ganar en combatividad en el mediocampo, y luego a Guillermo Ferracuti por Noir. Metió cinco hombres atrás (Mateo pasó de líbero), cuatro volantes y Sperduti solo arriba. Y salvo un tiro libre de Maldonado que ‘besó’ el travesaño, logró su cometido: defender la victoria que la Lepra tanto necesitaba.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Mario Alberto Kempes. CAMPO: muy bueno. ÁRBITRO: Diego Ceballos (6). ASISTENTE 1: Francisco Noguera. ASISTENTE 2: Maximiliano Del Yeso. PÚBLICO: 40.000.

Belgrano

2

Juan Carlos Olave Hernán Grana Alejandro Lembo Claudio Pérez Gastón Turus César Mansanelli Guillermo Farré Esteban González Juan C. Maldonado Franco Vázquez César Pereyra DT: RICARDO ZIELINSKI

5 5 4 3,5 5 4 5 5 6,5 4,5 4,5

Promedio

4,75

Newell’s

Sebastián Peratta 5 Alexis Machuca 5 Hernán Pellerano 5 Ignacio Fideleff 6 Cristian Díaz 5 Diego Mateo 6,5 Lucas Bernardi 5 Leonel Vangioni 5 Mauricio Sperduti 6,5 Víctor Aquino 5,5 Ricardo Noir 8 DT: JAVIER TORRENTE 5,79 Promedio

GOLES PT: 8m Turus (B), 13m Maldonado (B), 41m Aquino (N). ST: 21m y 25m Noir (N). Cambios PT: 21m Ribair Rodríguez (5) x E. Gonzalez (B), 31m Pablo Pérez (7) x Machuca (N). ST: 29m Almerares x Mansanelli (B), 33m Villalba x Aquino (N), 38m Bardín x Farré (B), 42m Ferracuti x Noir (N). AMARILLAS: Lembo, C. Pérez, R. Rodríguez, Bardín (B); Pellerano, Mateo, Bernardi (N).

JAVIER TORRENTE RESALTÓ EL RENDIMIENTO DEL EQUIPO EN UN PARTIDO QUE ARRANCÓ COMPLICADO

“Lo de los jugadores fue realmente heroico” Más allá de la habitual tranquilidad que refleja en cada charla, Javier Torrente no podía ocultar su satisfacción tras la gran victoria rojinegra en Córdoba y hasta se animó a deslizar que el triunfo de la Lepra “fue heroico”. “Pudimos enderezar un partido que venía mal y darlo vuelta. Tuvimos algunas distracciones que llevaron al rival a ponerse en una buena ventaja, pero lo corregimos a tiempo. Lo de los jugadores fue heroico”, comentó Torrente en el inicio de la charla. Enseguida el técnico aseguró que la victoria leprosa no fue sólo motivada por un rival que se confió con el 2-0 a favor. “Newell’s hizo lo suficiente para ganarlo. Para que Belgrano lo pierda, nosotros tuvimos que hacer algo”, aseguró el técnico. “En el arranque ellos estuvieron más despiertos para captar la segunda pelo-

ta. Cuando nosotros nos metimos en el partido, a partir del cambio, empezamos a disputar esa segunda pelota con más deseo y más ganas. Cuando equiparamos eso, el partido empezó a ser más dividido y creció el juego de Newell’s”, analizó Torrente. “Hoy (por ayer) no podíamos irnos sin un triunfo. Es grato por toda la gente que nos vino a acompañar. Tener a cinco o seis mil hinchas en el estadio no hizo más que comprometernos a darles algo”, agregó. Respecto del cambio tempranero de Pablo Pérez por Machuca, el técnico dio su parecer sobre su decisión. “El partido pedía un volante con juego y un defensor menos. Lo hicimos y resultó. Tuvimos que sacra a Machuca que estaba jugando bien, pero las circunstancias nos obligaban a eso”, explicó. Torrente elogió luego la labor de algunos futbolistas, en especial Pablo Pérez. “Noir y Aquino tuvieron un gran partido.

3

Sperduti también. Y Pablo Pérez entró muy bien. Es importante tener alternativas en el banco. Acá el que juega bien tiene que estar adentro, pero tener buenas opciones en el banco nos da tranquilidad”, comentó. En cuanto al primer gol de Belgrano, otra vez producto de una pelota parada en contra, el DT dijo: “La jugada se da por una distracción. Entró un sexto hombre que no tenía marca y no llegó a la cobertura alguno de los que estaban asignados al rebote. No es algo que nos preocupe”. Por último el técnico volvió a rescatar el gran valor del triunfo. “El triunfo tiene mucho valor. Necesitábamos ganar y lo hicimos. Ahora debemos que confirmarlo ante Colón, pero había una necesidad de conseguir tres puntos y por eso el valor de la victoria es enorme”, destacó Torrente.

Uno x uno leproso Sebastián Peratta (5): no tuvo responsabilidad en los goles de Belgrano de Córdoba. Prácticamente no tuvo exigencias. Alexis Machuca (5): tuvo que salir por necesidad táctica, pero no venía haciendo un mal papel. Se “sacrificó” por el equipo. Hernán Pellerano (5): algo dubitativo e impreciso. En la previa del primer tanto de Belgrano, Claudio Pérez lo desacomoda en el área. Ignacio Fideleff (6): su rendimiento crece partido a partido. Bien de arriba, no tuvo problemas con César Pereyra, un atacante siempre complicado. Cristian Díaz (5): no termina de destacarse. Aguante físicamente el ida y vuelta, pero le falta mejor terminación de jugada. Diego Mateo (6,5): cumple donde lo ubiquen. Primero se bancó a Vázquez, luego se ubicó delante de los centrales y terminó como líbero. Lucas Bernardi (5): se equivocó feo en el inicio de la jugada del segundo gol de Belgrano y perdió a Turus en el primero. Levantó en el final y terminó siendo importante con su experiencia. Leonel Vangioni (5): otro polifuncional. Arrancó como volante por izquierda y terminó de lateral. Mansanelli nunca lo complicó. Mauricio Sperduti (6,5): dos centros precisos a las cabezas de Aquino y Noir para los goles. Siempre obliga, aunque a veces juega con mucho desorden táctico. Víctor Aquino (5,5): adentro del área tuvo una y resolvió como goleador con un gran cabezazo de sobrepique. Afuera, perdió siempre. Hernán Villalba (-): entró por Aquino para aportar algo de marca al mediocampo. Guillermo Ferracuti (-): también ingresó para aguantar los embates del Pirata en el final.


El Ciudadano

Lunes 29 de agosto de 2011

El Hincha 5

& la gente

Newell’s BELGRANO 2 - NEWELL’S 3 EL DATO

UNAS JOYITAS RICARDO NOIR (8) Delantero

PABLO PÉREZ (7) Mediocampista

En cuatro minutos pasó de inadvertido a ser la figura. Pura repentización en el primer tanto; buena ubicación en el segundo. Determinante.

Su ingreso permitió darle mejor destino a la pelota. Aportó cambio de ritmo, apareció en el área rival y también se metió en el roce.

EL PITO

6

goles tiene Ricardo Noir en primera. Los cuatro anteriores los hizo en Boca: dos a Gimnasia de Jujuy, uno a Racing y el otro a la Lepra.

DIEGO CEBALLOS (6) Árbitro

El partido no presentó complicaciones, salvo un choque de Vangioni con Claudio Pérez en el área local, que acertó en no cobrar penal.

NA

Salida por derecha. Cristian Díaz es derribado por Maldonado. Newell’s arrancó mal pisado el partido, pero supo cambiar a tiempo para traerse una importante victoria.

GRAN PRESENCIA LEPROSA EN LA TRIBUNA Y MALTRATO DE LA POLICÍA LOCAL

La reserva también festejó en Córdoba En reserva también cantó victoria. El elenco dirigido por Sergio Giovagnoli sumó su primer triunfo del torneo al derrotar 3-2 a Belgrano, en lo que resultó un presagio de lo que un rato más tarde sucedería con la Primera. El partido siempre se le presentó favorable al elenco leproso, pero terminó con algo de suspenso. La diferencia en el juego fue mayor al 3-2 final que mostró la chapa del cotejo. Lorenzo Faravelli abrió la cuenta y sobre el final del primer tiempo aumentó Juan Ignacio Vieyra. La Lepra mantuvo el dominio hasta el tramo final del complemento, cuando Belgrano creció y puso en aprietos al Rojinegro. Descontó Zelarrayán y Guzmán tuvo que intervenir para evitar el empate. Una guapeada de Vergini en el área rival término con un penal que el propio defensor convirtió. Y en los últimos minutos Zárate puso el 3-2. Hubo un par de minutos de tensión en el cierre, pero la Lepra logró sortearlos sin problemas. Y así festejar la primera victoria del torneo.

SÍNTESIS

Belgrano César Rigamonti Paul Ramos Patricio Berardo Hugo Padilla Cristian Rolando Lucas Parodi Bruno Pezzella Lucas Zelarrayán Iván Etevenaux Martín Milano Tobías Figueroa DT: H. MARTELOTTO

2

Newell’s

3

Nahuel Guzmán Santiago Fiore Nahuel Valle Santiago Vergini Leonel Peralta Juan I. Vieyra Alexis Barraza Ezequiel Straccia F. Domínguez Lorenzo Faravelli Federico Falcone DT: SERGIO GIOVAGNOLI

GOLES PT: 16m Faravelli (N), 36m Vieyra (N). ST: 37m Zelarrayán (B), 40m Vergini de penal (N), 43m Zárate (B). CAMBIOS ST: 20m Pigani x Etevenaux (B) y Zárate x Figueroa (B), 24m Benítez x Barraza (N), 26m Urruti x Faravelli (N), 37m Álvarez x Rolando (B), 39m Hachen x Vieyra (N). ÁRBITRO: S. Bresba.

MUCHO ALIENTO. Más de 5 mil hinchas leproso coparon el Mundialista cordobés, aunque debieron sufrir un control muy excesivo

de la policía local en la previa y una salida complicada al final donde inexplicablemente salieron primero los hinchas de Belgrano.


El Ciudadano

6 El Hincha

Lunes 29 de agosto de 2011

& la gente

Fútbol APERTURA. GABRIEL MÉNDEZ ABRIÓ LA CUENTA PARA EL CICLÓN DE TIRO LIBRE, MIENTRAS QUE DARÍO CVITANICH IGUALÓ PARA EL XENEIZE

Un empate con gusto a poco Boca y San Lorenzo terminaron 1 a 1 en un encuentro parejo que pudo quedar para cualquiera Boca Juniors resignó la punta del torneo Apertura de fútbol de primera división al igualar en su estadio ante San Lorenzo 1 a 1, en un partido por la cuarta fecha. El conjunto que dirige Omar Asad se puso en ventaja con un gol de Gabriel Méndez a los 30 minutos del primer tiempo, con un tiro libre exquisito, pero el equipo local igualó a los 5 minutos del segundo a través de Darío Cvitanich. Con este empate, Boca, que mantuvo el invicto, llegó a 8 puntos (como Lanús y Racing Club) y quedó a uno del líder, Atlético Rafaela; mientras que San Lorenzo alcanzó las 7 unidades. El primer tiempo tuvo un desarrollo discreto y el equipo de Asad justificó la diferencia (golazo de tiro libre de Méndez a los 30 minutos) a partir del buen trabajo de los volantes para cortar el circuito futbolístico de Boca y manejar la pelota en la zona media. Además en situaciones de riesgo también superó a su rival, ya que Jonathan Bottinelli y Enzo Kalinski exigieron a Agustín Orión, que tuvo la valla invicta durante 300 minutos hasta el golazo de Méndez. Boca, un manojo de nervios e imprecisiones, apenas dispuso de una chance en un tiro libre de Juan Román Riquelme. Pero el segundo tiempo fue totalmente distinto al primero: Boca, se “iluminó” porque mejoró Riquelme, el líder, y levantaron su nivel el resto de los jugadores. No obstante, San Lorenzo pudo haber definido el partido con un remate de

SÍNTESIS

1

Boca Agustín Orion Facundo Roncaglia Rolando Schiavi Matías Caruzzo Clemente Rodríguez Cristian Chávez Leandro Somoza Walter Erviti Juan R. Riquelme Darío Cvitanich Lucas Viatri DT: JULIO FALCIONI

San Lorenzo

1

Pablo Migliore Cristian Tula Nicolás Bianchi Arce Jonathan Bottinelli Sebastián Luna Gabriel Méndez Enzo Kalinski Néstor Ortigoza Gonzalo Bazán Juan M. Salgueiro Emmanuel Gigliotti DT: OMAR ASAD

GOLES PT: 30m Méndez (SL). ST: 5m Cvitanich (B). CAMBIOS PT: 28 m Emiliano Telechea x Luna (SL). ST: 24m Juan Sánchez Miño x Erviti (B), 27m Pablo Mouche x Cvitanich (B), 33m José Luis Palomino x Méndez (SL), 35m Juan Carlos Menseguez x Salgueiro (SL). AMARILLAS: Somoza (B); Migliore, Salgueiro y Bazán (SL). ÁRBITRO: Néstor Pitana. ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

No se sacaron diferencias. Ambos equipos lucharon por el triunfo, pero fue empate.

Emanuel Gigliotti, que controló el muy seguro Orión, quien en cada partido justifica su incorporación. Pero el 9 del equipo de Boedo falló y Boca, en la réplica, lo empató con el tan-

to de Cvitanich (anotó su primera conquista), tras una buena jugada de Clemente Rodríguez y Lucas Viatri. Boca se quedó con bronca porque jugó un buen segundo tiempo, hizo méri-

Ptos

Atl. Rafaela Lanús Racing Boca San Lorenzo Vélez Colón All Boys Newell’s S. Martín SJ (*) Tigre Unión Godoy Cruz Arsenal Indep’te (*) Belgrano Argentinos Olimpo Estudiantes Banfield

9 8 8 8 7 7 7 5 5 5 5 5 4 4 4 3 3 2 2 0

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Atl. Rafaela 2,250 Vélez 1,875 Estudiantes 1,775 S.Martín (SJ) 1,666 Lanús 1,637 Argentinos 1,625 Banfield 1,500 Godoy Cruz 1,500 Independiente 1,455 Newell’s 1,450 Colón 1,363 Boca 1,350 Arsenal 1,337 All Boys 1,333 San Lorenzo 1,325 Racing 1,325 Unión 1,250 Olimpo 1,190 Tigre 1,087 Belgrano 0,750

(*) Juegan el 7 de septiembre.

tos suficientes para ganarlo y se quedó sin liderazgo y San Lorenzo, en tanto, lo tuvo, pero no lo definió. El empate 1 a 1 tuvo gusto a poco para el local y algo dulce para el visitante.

RIVER. LOS TITULARES HICIERON EJERCICIOS REGENERATIVOS EN PILETA

EN EL PRIMER PARTIDO DE MARADONA COMO DT SU EQUIPO GANÓ 3-1

Trabajos livianos

Debut con victoria

El plantel de River, único líder del torneo de la Primera B Nacional tras el triunfo del sábado ante Sportivo Desamparados por 3-1, hizo ayer un trabajo liviano y volverá a las prácticas mañana, ya de cara al partido ante Quilmes, por la cuarta fecha del certamen. Los que fueron titulares ante el conjunto sanjuanino cumplieron con ejercicios regenerativos en la pileta del vestuario local del Monumental. Los suplentes, en tanto, hicieron fútbol informal. Según la nueva modalidad de trabajo impuesta por el cuerpo técnico de Matías Almeyda, los jugadores tendrán

descanso recién hoy y volverán a los entrenamientos mañana, en el predio que el propio entrenador tiene en la localidad de Benavídez. Será entonces que Almeyda comenzará a diagramar la formación titular que visitará a Quilmes, otro de los equipos descendidos a la B Nacional para esta temporada. Para este encuentro, el DT podrá contar con sus últimas dos incorporaciones, el Lobo Christian Ledesma y el venezolano César Maestrico González, quienes durante la semana pasada se pusieron a tono físicamente trabajando junto con el plantel.

Arrancó con el pie derecho. Diego Armando Maradona comenzó su gestión como técnico del Al Wasl de Emiratos Árabes Unidos con un triunfo por 3 a 1 ante el Ittihad Kalba, de la liga local, en el primer encuentro amistoso de la pretemporada previa al comienzo del campeonato, que será el próximo 15 de septiembre. Los goles del equipo que dirige Maradona fueron anotados por el uruguayo Juan Manuel Olivera (ex San Lorenzo), Mohammed Jamal y Hassan Youssif. El ex entrenador del equipo nacio-

nal pudo contar con las tres incorporaciones que pidió: Olivera, el argentino ex Godoy Cruz y Nueva Chicago Mariano Donda y el chileno Edson Puch. El primer equipo de Maradona en Al Wasl formó con: Rashid Ali; Masood, T. Hassan, Waheed, Youssif; Donda, Ali Essa, Darwish Ahmed; Puch, Olivera y Rashid Essa. Maradona, que en su carrera como entrenador dirigió a Mandiyú de Corrientes, Racing y el seleccionado argentino, estuvo acompañado en el banco de suplentes por su equipo técnico compuesto por Roberto Trotta y Héctor Enrique.


Lunes 29 de agosto de 2011

El Ciudadano

El Hincha 7

& la gente

Central MOLESTO. “NO SÉ QUÉ ES LO QUE ESPERAN”, CONTESTÓ JUAN ANTONIO PIZZI ANTE AL SER CONSULTADO SOBRE EL RENDIMIENTO DEL EQUIPO

La falta de juego

EL DATO

Maximiliano Lombardi no rindió en los tres primeros partidos. Sin embargo el DT lo banca

es el promedio de calificación de Maximiliano Lombardi, de acuerdo a lo evaluado por El Hincha. El mediocampista uruguayo obtuvo un 4 ante Defensa y Justicia, en el debut del torneo. Por la segunda fecha ante Gimnasia y Esgrima La Plata también cosechó un 4. En cambio en el encuentro del sábado ante Atlanta, el volante fue calificado con un 3,5 siendo el de más baja calificación de toda la cancha.

La falta de juego que viene arrastrando el equipo de Juan Antonio Pizzi es una de los principales déficits de estos tres primeros partidos. El esquema elegido obliga a que los carrileros sean fundamentales en la creación. Pero esto solamente sucedió en el debut, cuando Ricardo Gómez fue una de las figuras del partido ante Defensa y Justicia. Luego, el tucumano se apagó. Una de las pocas características brindadas por el uruguayo Maximiliano Lombardi es su buena pegada a la hora de ejecutar la pelota parada. Sin embargo, la misma en el partido ante Atlanta estuvo ausente. El entrenador de Central se molestó por primera vez con una pregunta que le hicieron en la rueda de prensa inmediatamente después de haber terminado el encuentro del sábado ante Atlanta. Al ser consultado sobre el juego de su equipo Juan Antonio Pizzi no anduvo con vueltas y expresó: “No sé qué es lo que esperan de Central. Por ahí los parámetros que tiene la gente y el periodismo son difíciles de alcanzar”. Lo que el entrenador no analizó es que el Canalla cuenta con un plantel muy amplio para lo que es la categoría. Ricky Gómez arrastraba un estado gripal en la semana previa al choque con el Bohemio y no jugó bien. Pero más allá de eso, en la mitad de la cancha volvió a estar Maximiliano Lombardi que fue el jugador más flojo en los tres primeros partidos de la tem-

ENRIQUE GALLETTO

Una de las pocas características que mostró el uruguayo: la pegada en la pelota parada.

porada. Es por eso que Pizzi deberá buscar alternativas en ese sector o sino quedará finalmente demostrado que su decisión de ubicarlo al uruguayo en esa posición está ba-

sada únicamente en un capricho. El cuerpo técnico tiene opciones para solucionar el inconveniente de falta de juego que tiene el equipo por el andarivel derecho. Omar Zarif, Federico Carrizo, Martín

3,83 Rivero y hasta el propio Paulo Ferrari pueden ocupar ese lugar. Para el partido ante Instituto, Pizzi no podrá contar con el Turco (ver aparte), pero tiene más opciones para cubrir ese lugar. Federico Carrizo fue suplente en los tres partidos, y sacando el del último sábado, el Pachi le cambió la cara al equipo y fue protagonista principal para que el Canalla le ganara a Defensa y a Gimnasia La Plata. Otro de los futbolistas que pueden jugar por la banda derecha es Martín Rivero. El juvenil fue titular en el último amistoso antes del arranque del torneo. Pero en los dos primeros partidos no fue ni siquiera al banco. Si estuvo dentro de las alternativas ante el Bohemio. Otra de las opciones es ubicar a Paulo Ferrari como volante. Si Pizzi lo decide, podría jugar Mario Vallejo marcando punta derecha, pero hoy el ex jugador de Atlético Tucumán no está siendo considerado por el cuerpo técnico. Tal es así que no integró ni siquiera el banco de relevos en estos tres partidos.

EL LATERAL NO ESTARÁ EN CONDICIONES DE VOLVER EL PRÓXIMO DOMINGO CUANDO EL CANALLA RECIBA A INSTITUTO DE CÓRDOBA

Omar Zarif, como Turco en la neblina Finalmente Juan Pizzi no podrá contar con Omar Zarif para recibir el próximo domingo a las 11 a Instituto de Córdoba. Según averiguó este diario, el defensor no está en condiciones de jugar el fin de semana ante el equipo cordobés y recién podría reaparecer ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy por la quinta fecha cuando el Canalla visite al Lobo en San Salvador. Cuando todo parecía que el Turco mañana iba a obtener el alta médica, una fuente cercana al cuerpo médico canalla le confió a El Hincha que el futbolista recién entrenará con normalidad sobre el fin de semana y el cuerpo técnico no lo arriesgaría para el próximo encuentro. Zarif padece una peritendinitis en el tendón de Aquiles de la pierna derecha y es por esto que el médico del plantel, Hernán Giuria, decidió someterlo a un tratamiento especial a cargo del kinesiólogo Raúl Beribé. El defensor jugó el primer partido ante Defensa como marcador de punta por

derecha. Sin embargo no fue considerado para los dos últimos encuentros. Cuando todo parecía que el entrenador lo iba a poder tener a disposición para jugar ante La Gloria, el defensor se perderá otro partido más. Zarif entrenará en la mañana de hoy y por la tarde lo hará junto a sus compañeros. Giuria, esperará hasta esta tarde para evaluarlo, pero si bien nadie lo confirmó el técnico Juan Antonio Pizzi deberá esperar para poder contar con el Turco. Por otro lado, Santiago Biglieri si obtendría el alta médica en esta semana. El delantero estuvo en el banco ante Defensa y Justicia, y luego sufrió una pequeña ruptura microfibrilar. El ex Lanús fue considerado por el cuerpo técnico en la pretemporada como volante por la derecha. Sin embargo, ante el mal rendimiento mostrado en los entrenamientos por Saviolita, el entrenador ya no lo tendría como una de las principales opciones para armar el equipo.

MARCELO MASUELLI

Sin alta médica. El Turco será sometido a un tratamiento especial de kinesiología.

EL PLANTEL CANALLA VOLVERÁ AL TRABAJO EN HORAS DE LA TARDE El plantel canalla volverá al trabajo en la tarde de hoy en el predio de Arroyo Seco. Los futbolistas que no fueron parte de la delegación que viajó a Villa Crespo, para jugar ante Atlanta, entrenarán en doble tur-

no, ya que están citados para realizar tareas físicas a las 9.30, también en Arroyo. Para mañana el cuerpo técnico diagramó una doble jornada de trabajo para todos los futbolistas.


El Ciudadano

8 El Hincha

Lunes 29 de agosto de 2011

& la gente

Fútbol B NACIONAL. EL URUGUAYO VÍCTOR PIRIZ ALVEZ EN DOS OPORTUNIDADES Y ROLANDO GARCÍA GUERREÑO MARCARON PARA EL HALCÓN

Ofensivo y efectivo Defensa y Justicia mostró buen juego, mucho orden y como local, derrotó a Chacarita por un contundente 3-0 POSICIONES Y PROMEDIOS

SÍNTESIS

D. y Justicia Martín Perafán Pablo Aguilar R. García Guerreño Franco Lazzaroni Martín Guarino Carlos Rearte Luis Jerez Silva Matías Díaz Gonzalo Bustamante Víctor Piriz Alvez Juan Lucero DT: RICARDO RODRÍGUEZ

3

Chacarita

EQUIPO

0

Nicolás Tauber Ángel Piz Sebastián Pena Javier Páez Emanuel Morales Santiago Raymonda Franco Dolci Damián Toledo Julio Marchant Carlos Herrera Pablo Bastianini DT: HÉCTOR RIVOIRA

GOLES PT: 21m Piriz Alvez (D), 45m García Guerreño (D). ST: 33m Piriz Alvez (D). CAMBIOS ST: 0m Juan Cobelli x Piz (CH), 16m Mario Vera x Marchant (CH), 22m Fernando Fayart x Guarino (D), 25m Marcelo Ricci x Rearte (D) y Emanuel Centurión x Bastianini (CH), 34m Rolando Zárate x Bustamante. ÁRBITRO: Fernando Rapallini. ESTADIO: Defensa y Justicia.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

River Instituto Central Gimnasia (J) Quilmes Alte. Brown Ferro Dep.Merlo Boca Unidos Chacarita Desamparados Atlanta Gimnasia (LP) Patronato Def. y Justicia Huracán Aldosivi G. Brown Atl. Tucumán Independiente

9 7 7 7 6 6 5 4 4 3 3 3 3 3 3 3 2 1 1 0

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

River 3,000 Quilmes 1,707 Gimnasia (LP) 1,500 Instituto 1,493 Gimnasia (J) 1,456 Alte. Brown 1,415 Central 1,390 Patronato 1,325 Boca Unidos 1,316 Dep. Merlo 1,278 Ferro 1,278 Atl. Tucumán 1,268 Aldosivi 1,215 Def. y Justicia 1,241 Chacarita 1,146 Indep’te (M) 1,101 Desampar. 1,000 Atlanta 1,000 Huracán 1,000 G.Brown 0,500

TÉLAM

El primer triunfo. Defensa y Justicia manejó los hilos del partido desde el inicio.

Defensa y Justicia venció ayer como local por 3 a 0 a Chacarita y consiguió así sus primeros tres puntos en el campeonato 2011/12 de la Primera B Nacional. En un entretenido partido, los goles del Halcón fueron marcados por el uruguayo Víctor Piriz Alvez, en dos oportunidades, y Rolando García Guerreño. Desde el comienzo, el equipo dirigido por Ricardo Rodríguez fue el que tuvo más protagonismo, aunque el visitante, en los primeros veinte minutos, contó con algunas situaciones de peligro mediante remates de afuera del área que el arquero Martín Perafán resolvió muy bien. La ventaja para Defensa y Justicia vino tras un centro enviado por Bustamante

que el arquero Tauber intentó rechazar con los puños pero rebotó en Pena, y Piriz Alvez aprovechó para abrir el marcador. Antes de finalizar la primera etapa, Matias Díaz ejecutó un tiro libre cruzado donde García Guerreño se anticipó a la defensa del Funebrero y, con un cabezazo al palo derecho, decretó el segundo tanto para los de Florencio Varela. Cuando la visita intentaba el descuento, Juan Lucero encabezó un contraataque junto con Díaz y, tras una pared, dejaron en soledad a Piriz Alvez, que con un tiro rasante marcó su segundo tanto de la tarde y cerró la victoria a los de Varela.

BOCA UNIDOS Y FERRO IGUALARON 1-1 EN CORRIENTES

ALMIRANTE BROWN, CON TANTO DE MELIVILLO, SUPERÓ A MERLO 1-0

Reparto de puntos

Aprovechó el error

Boca Unidos y Ferro empataron ayer 11 en un cotejo jugado en cancha de Huracán de Corrientes, donde hace las veces de local el conjunto correntino, por la tercera fecha del torneo de la Primera B Nacional. La visita se puso en ventaja con un tanto de Julio Buffarini a los 37 del primer tiempo y el ex jugador de Newell’s Cristian Núñez empató para los correntinos, a los 15 del complemento. Durante los noventa minutos de juego ninguno de los dos mereció los tres puntos. Boca Unidos, por su impericia a la hora de defender primero y atacar después, y Ferro porque su principal objetivo fue llevarse algo de excursión por suelo correntino. En definitiva el empate resultó ser el marcador más justo entre dos equipos que apenas obtuvieron un triunfo en el certamen. Con la igualdad, Ferro, que la próxima fecha recibirá a Almirante Brown, sumó cinco unidades y quedó a cuatro del líder del torneo, River Plate. En tanto, Boca Unidos, próximo visitante de Huracán, acumuló cuatro unidades.

Almirante Brown, oportuno para capitalizar un error ajeno, le ganó a Deportivo Merlo por 1-0, de local, en un partido de tono discreto, jugado por la tercera fecha de la Primera B Nacional. El delantero Facundo Melivillo, de cabeza a los 19 minutos del primer tiempo, marcó el único tanto del juego, después de un rebote cedido por el arquero Darío Capogrosso. La Fragata tuvo más ambición que su rival y se quedó con un triunfo merecido. El visitante se quedó con diez jugadores, debido a la expulsión de Daniel Delgado a los 20 minutos del segundo tiempo. Tras la desventaja, Merlo intentó buscar la igualdad pero se encontró con defensa sólida del conjunto de Blas Giunta, que capitalizó una de las pocas chances de gol que tuvo durante el partido. Almirante Brown, que llegaba de una derrota en Quilmes, sumó seis unidades con la segunda victoria consecutiva en Isidro Casanova; mientras que Merlo quedó con cuatro unidades, tras dejar su invicto en el torneo.

SÍNTESIS

Boca Unidos Gastón Sessa César González Oscar Ayala Leonardo Baroni Alexis Danelón José Babak Cristian Devallis Elvio Fredrich Cristian Núñez Aldo Visconti Gonzalo Ríos DT: MEDERO/MARINI

1

Ferro

1

Carlos De Giorgi Facundo Oreja Jonathan Schunke Marcelo Berza Cristian Chimino Julio Buffarini Federico Lértora Matías Zaninovic Diego Tonetto Jorge Pereyra Díaz Guido Di Vanni DT: MARIO GÓMEZ

GOLES PT: 37m Buffarini (F). ST: 15m Núñez (BU). CAMBIOS ST: 0m Víctor Galarza x Fredrich y Jonathan Benítez x Ríos (BU); 17m Claudio Aquino x Pereyra Díaz (F); 33m Esteban Buján x Di Vanni (F); 39m Alejandro Toledo x Danelón (BU); 41m Leandro Martínez Montagnoli x Tonetto (FCO). ÁRBITRO: Flavio Márquez. ESTADIO: Huracán Corrientes, local Boca Unidos.

SÍNTESIS

Alte, Brown Gastón Losa Jesús Nievas Federico León Iván Centurión Ezequiel Garré Mauro Marrone Meza Sánchez Daniel Olmedo José Luis García Daniel Vega Facundo Melivillo DT: BLAS GIUNTA

1

Dep. Merlo

0

Darío Capogrosso Emanuel Martínez Alejandro Manchot Daniel Delgado Mauricio Almada Diego Sequeira Leonardo Melián Leonel García Ramiro López Jorge Ribolzi Maximiliano Barreiro DT: FELIPE DE LA RIVA

GOL PT: 19m Melivillo (AB). CAMBIOS ST: 0m Juan Zuleta x Melián y Gonzalo Menendez x Ribolzi (DM), 14m Ricardo Chavarri x García (AB), 15m Pablo Monsalvo x Marrone (AB), 27m Diego Cisterna x Melivillo (AB), 35m Matías Conti x Manchot (DM). ROJA ST: 20m Delgado (DM). ÁRBITRO: Ariel Suárez. ESTADIO: Almirante Brown.


El Ciudadano

Lunes 29 de agosto de 2011

El Hincha 9

& la gente

Fútbol B NACIONAL. CÁMPORA, TAVIO Y MARTÍN PAUTASSO ANOTARON PARA HURACÁN, MIENTRAS QUE WALTER GARCÍA MARCÓ PARA LOS LOCALES

Se recuperó el Globo Venció a Guillermo Brown en Puerto Madryn por 3 a 1 y obtuvo la primera alegría de la temporada Huracán consiguió su primera victoria en el torneo 2011/12 de la Primera B Nacional de fútbol, al vencer por 3 a 1 a Guillermo Brown, en Puerto Madryn, por la tercera fecha del certamen. El Globo dio vuelta un partido difícil con goles de Javier Cámpora, Cristian Tavio y Martín Pautasso, mientras que Walter García había abierto el marcador para el local. El equipo de Parque de los Patricios, que había perdido sus primeros partidos, se recuperó con una gran victoria frente a Guillermo Brown, que llevaba 29 partidos sin perder como local. No comenzó bien la historia para el visitante, ya que a los 20 minutos Walter García, mediante un tiro libre, puso en ventaja a los dirigidos por Arnaldo Sialle. Pero, tras varios intentos, Javier Cámpora conectó un centro de Pablo López y empató para el conjunto conducido por Claudio Spontón (el DT, Juan Amador Sánchez, se quedó en Buenos Aires por un pico de estrés sufrido durante el viaje al Sur). En la segunda etapa, el trámite arrancó parejo pero fue Huracán el que aprovechó una buena jugada en ataque, donde apareció Cristian Tavio para dar vuelta el resultado a su favor. A partir de ahí, la Banda fue en busca del empate pero Calviño, de gran actuación, salvó a Huracán con varias atajadas. Unos minutos más tarde, Martín Pautasso de tiro libre marcó el gol del triunfo para Huracán, que con dos goles de ventaja se replegó unos metros para recibir la res-

puesta del local pero no pasó zozobras y festejó sus primeros tres puntos en el torneo. De esta manera, el conjunto de Parque Patricios cortó con la mala racha que había comenzado en las últimas fechas del Clausura de primera división y prosiguió en el arranque de esta B Nacional.

RECIBE A PATRONATO EN EL BOSQUE

EN JUJUY. VENCIÓ A ALDOSIVI 1 A O Y ALCANZÓ LA LÍNEA DE CENTRAL

PRIMERA B METROPOLITANA

El Lobo quiere recuperarse

Gimnasia se prendió

Brown, solo en la cima

Gimnasia y Esgrima La Plata buscará recuperarse del traspié sufrido en la jornada pasada frente a Rosario Central cuando reciba a Patronato de Paraná, en el partido que completará la tercera fecha del torneo de fútbol de la Primera B Nacional. El encuentro se desarrollará a partir de las 21 en el estadio Paseo del Bosque, tendrá como árbitro a Alejandro Toia y será televisado por Canal 7. El equipo platense conducido por Osvaldo Ïngrao presentará cuatro variantes respecto de la formación que cayó en Arroyito: Gonzalo Choy González, Marcelo Cardozo, Mariano Viola y Nahuel Fernández Silva ingresarán por Sergio Vittor, Ariel García, Milton Casco y Abel Masuero, respectivamente. Por el lado de Patronato, que en la fecha anterior le ganó como local a Defensa y Justicia por 3-2, con dos goles de Jara, el entrenador Marcelo Fuentes tiene en mente realizar dos modificaciones: Franco Miranda por Facundo Torres en el lateral izquierdo y Martín Cabrera por el ex volante de Newell’s Jorge Torres en la mitad de la cancha.

Gimnasia de Jujuy se sumó al lote de escoltas del líder River Plate, al vencer a Aldosivi de Mar del Plata por 1-0, de local, en la continuidad de la tercera fecha de la Primera B Nacional. El mediocampista Sergio Sagarzazú, en segunda instancia tras un rebote en un palo por un disparo propio, marcó el tanto que definió el partido, a los 31 minutos del primer tiempo. Con siete unidades, los jujeños emparejaron la línea de Rosario Central e Instituto de Córdoba y quedaron a dos unidades de River, que lidera con puntaje ideal. Aldosivi, sin triunfos, perdió por primera vez en el torneo y quedó con dos unidades. Aunque no acumuló demasiados méritos en su juego, el equipo marplatense mereció al menos un empate pero pagó un precio alto por su falta de contundencia que, en contraste, fue el principal mérito del local. El conjunto dirigido por Salvador Ragusa sacó provecho de las pocas situaciones que hubo en el encuentro y se ilusiona con meterse en la pelea en serio por el ascenso.

Brown de Adrogué le ganó de local a Colegiales, 3 a 1, y quedó como único puntero del torneo, con puntaje ideal, de la Primera B Metropolitana, en un partido válido por la cuarta fecha. Los goles del ganador fueron convertidos por Oscar Villamayor, Gastón Grecco y Guillermo Esteban; mientras que Lucio Cereseto empató transitoriamente el encuentro. Fue expulsado Gustavo Ruiz Díaz en el local. Con este resultado, Brown llegó a 12 puntos y le sacó tres a su rival, ya que ambos equipos habían llegado a esta jornada como punteros del campeonato con 9 unidades. En el otro encuentro, en cancha de Barracas Central, Lamadrid (2 puntos) empató 0 a 0 con Almagro (4 unidades). La fecha se completará mañana a las 21, con el encuentro entre Morón y Platense. Los resultados fueron los siguientes: Sarmiento 1, Defensores de Belgrano 1; Barracas Central 2, Nueva Chicago 1; Deportivo Armenio 2, Tristán Suárez 0; Villa San Carlos 2, Temperley 3; Acassuso 2, San Telmo 1; Estudiantes 2, Comunicaciones 0 y Los Andes 1, Sportivo Italiano 0.

SÍNTESIS

G. Brown Sebastián Pereyra Marcos Del Cero Gustavo Caamaño Walter García Gastón Bottino Fabio Giménez Maximiliano Zbrun Leandro Benítez Manuel Berra Juan M. Tévez Diego Giménez DT: ARNALDO SIALLE

1

Huracán

3

Lucas Calviño Martín Pautasso Héctor Desvaux Andrés Núñez Rodrigo Lemos Cristian Leiva Cristian Tavio C. Sánchez Prette Pablo López Mauro Villegas Javier Cámpora DT: CLAUDIO SPONTÓN

GOLES PT: 20m García (GM) y 33m Cámpora (H). ST: 15m Cristian Tavio y 23m Martín Pautasso (H). CAMBIOS ST: 15m Robinson Torres x Bottino (GM), 18m Matías Jara x Zbrun (GM), 26m Luciano Nieto x López (H) 27m Gonzalo Klusener x Giménez (GM), 37m Mauro Milano x Villegas y 41m Nicolás Vélez x Lemos (H). ESTADIO: Guillermo Brown. ÁRBITRO: Silvio Trucco.

TÉLAM

Pescó tres puntos. Huracán fue a Puerto Madryn y se trajo una valiosa victoria.

SÍNTESIS

Gimnasia J. Federico Crivelli Diego Chitzoff Sebastián Díaz Guillermo Franco Diego Minici Leonardo Ferreyra Daniel Ramasco Pablo Saucedo Sergio Sagarzazú Jorge Luna Marcos Pirchio DT: SALVADOR RAGUSA

1

Aldosivi

0

Pablo Campodónico Nahuel Roselli Iván Furios Darío Cajaravilla Walter Zunino Marcelo Vega Agustín Briones Jonathan Blanco Ignacio Malcorra Matías Gigli Ramón Lentini DT: ANDRÉS YLLANA

GOL PT: 31m Sagarzazú (GJ). CAMBIOS ST: 0m Jorge Piñero da Silva x Lentini (A); 23m Mauricio Carrasco x Malcorra (A); 29m Coto x Pirchio (GJ); 31m Enrique Secaffien x Vega (A); 39m Gabriel Díaz x Ramasco (GJ) y 44m Matías Garrido x Luna (GJ). ESTADIO: Gimnasia de Jujuy. ÁRBITRO: Jorge Capraro.


El Ciudadano

10 El Hincha

Lunes 29 de agosto de 2011

& la gente

Fútbol ARGENTINO A. SE ENCAMINABA EL EMPATE HASTA QUE UN DERECHAZO DEL VOLANTE DECRETÓ LA VICTORIA EN LA PRESENTACIÓN DE LOCAL SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Fortín de Ludueña. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Santiago Ascenzi (4). ASISTENTE 1: Ángel Ayala. ASISTENTE 2: Facundo Rodríguez. PÚBLICO: 500.

Tiro Federal

1

Miguel Cárdenas 7 Héctor Rueda 5,5 Alfredo G. Bordón 5 Marcelo Blanc 6,5 Rodrigo Chaves 5 Maximiliano Gómez 8 Gonzalo Cozzoni 7 Mauricio Scaglia 5 Franco Ferrari 6 Luis E. Ávila 5 Bernardo Cuesta 5,5 DT: RICARDO JOHANSEN Promedio

5,87

C. Norte

0

Mariano Maino Joel Barboza Pablo Rudici S. Villavicencio Ernesto Maceira Matías Ceballos Carlos Vaca Mario Campos Denis Caputo Germán Weiner Enzo Noir DT: N. LAURÍA CALVO

4 4 6 5 4 5,5 5 5,5 6 5 5

Promedio

4,91

GOL ST: 41m Gómez (TF). CAMBIOS ST: 14m Matías Manzano (4) x Campos (CN), 15m Leandro Armani (5) x Ferrari (TF), 27m Sebastián Contreras x Caputo (CN), 29m Luciano De Bruno x Scaglia (TF), 35m Juan Marcelo Zerrizuela x Noir (TF), 36m Iván Saucedo x Ávila (TF). AMARILLAS: González Bordón y Cozzoni (TF); Vaca y Manzano (CN).

EL RESTO DE LA 2a FECHA SOFÍA KOROL

Pelea en las alturas. Marcelo Blanc se anticipa a Ceballos. El ex zaguero de Newell’s tuvo una sólida actuación en Ludueña.

Fuerte en casa En un típico partido de gol-gana, Maxi Gómez le dio el triunfo a Tiro ante Central Norte PABLO SORIA EL HINCHA

Comenzar a hacerse fuerte de local era una condición indispensable para perfilarse como protagonista. Y si bien falta mucho por recorrer, las primeras fechas también suelen marcar tendencias. En eso anda Tiro Federal. Pidiendo candidatura en el Torneo Argentino A. En su presentación en Ludueña, tras aquel empate inicial en Misiones, se llevó un típico partido de gol-gana, cerrado y disputado contra Central Norte, a partir de un golazo de Maxi Gómez, figura en el desarrollo y decisivo en el resultado con ese derechazo perfecto, cuando la historia parecía encaminarse al empate en cero. Obvio que la victoria de Tiro Federal no sólo se cimentó en la sobresaliente actuación del goleador de la jornada. También estuvo apoyada en un equipo que, más allá de algún que otro sobresalto, con el correr de los partidos va adquiriendo solidez e identidad de juego. Con un par de atajadas de Cárdenas para sostener el arco en momentos cruciales. Con la vehemencia en la marca de Blanc, con la versatilidad de Cozzoni para multiplicarse en el medio, contener y entregar la pelota redondita. Y con la pre-

Un vestuario feliz “Teníamos que ganar de local para convertirnos en candidatos. El objetivo de este grupo no es otro que el ascenso”, enfatizó Luciano De Bruno, en zona de vestuarios, luego del triunfo de Tiro Federal sobre Central Norte de Salta. “Lo conseguimos en un partido duro y cerrado. Fuimos a buscarlo con mayor intensidad en el segundo tiempo. Y ahora tenemos que seguir demostrando que podemos dar pelea, el próximo sábado en Salta contra otro rival importante como Gimnasia y Tiro”, añadió el Pequi. A su turno, el técnico tirolense Ricardo Johansen se mostró conforme con la producción de sus dirigidos. “Estamos en etapa de crecimiento como equipo. Y mientras tanto es importante hacerlo ganando. A pesar de que fue un partido disputado, lo encontramos sobre el final”, manifestó el entrenador.

sencia inquietante de Cuesta, que a pesar de haber sentido el cansancio sobre el final, participó de la jugada del gol con una interesante combinación con Rueda. Apenas treinta minutos tuvo en cancha el Beto Armani, sensible baja desde el arranque para el ataque tirolense, a

raíz de un problema gastrointestinal. Y se sintió la falta del goleador histórico en la primera etapa. Los desbordes de Maxi Gómez, y las trepadas de Ferrari, finalizaban en centros cruzados sin destinatario certero, para dos petizos como Cuesta o el Chimi Ávila que suelen salir del área, no sienten la posición de centrodelantero y que perdieron más de lo que ganaron en el duelo aéreo con Rudici y Villavicencio. La historia comenzó a cambiar en la segunda etapa. Igual había insinuado algo más Tiro Federal, anteriormente. Con un zurdazo de Ferrari que pegó en el palo, con un cabezazo débil del Chimi, y con una arremetida de González Bordón, en una pelota parada, que pasó cerca. Pero en el complemento se vio otro equipo: más audaz y ambicioso; decidido a buscar la victoria a partir de los cambios de Johansen. Extrañó la salida del pibe Ferrari cuando el Chimi venía jugando mal. Ingresó el Beto y apareció la referencia en ofensiva. Y después ingresó el Pequi De Bruno, para jugar veinte minutos y darle un toque de calidad al mediocampo tirolense. Pasó Maxi Gómez a la izquierda. Y de un rechazo corto de la defensa salteña, llegó el golazo del volante, colocando la pelota lejos del alcance del arquero Maino. Para que Tiro Federal empiece a probarse la pilcha de candidato.

Cinco líderes en la Zona 1 Cinco equipos, entre ellos Tiro Federal, se instalaron en la punta de la Zona 1 del Torneo Argentino A, al cabo de la disputa de la segunda fecha del certamen. Además del Tigre de Ludueña, con 4 unidades quedaron Libertad de Sunchales, Racing de Córdoba, San Martín de Tucumán y Gimnasia y Tiro, seguidos por Central Córdoba de Santiago (3), Belgrano de San Francisco, Crucero del Norte, Central Norte, Talleres y Unión de Sunchales (1); y Alumni de Villa María (sin unidades). Libertad de Sunchales venció 2-1 a Crucero del Norte, con goles de Walter Ceder y Maximiliano Antonelli, descontando Gonzalo Del Bono. En el clásico salteño, Juventud Antoniana y Gimnasia y Tiro igualaron sin tantos. Con gritos de Hernán Fernández y Javier López, Racing de Córdoba superó 2-1 a Alumni, que había abierto la cuenta a través de Hugo Yocca. Y en Santiago, Central Córdoba derrotó 2-0 a Unión de Sunchales con goles de Darwin Barreto y Diego Suárez. En tanto, por la primera fecha de la Zona 2, se registraron los siguientes resultados y goleadores: Comisión de Actividades Infantiles 0, Huracán de Tres Arroyos 1 (Esteban Selpa); Douglas Haig 2 (Claudio Verino y Adrián Aranda), Rivadavia de Lincoln 0; Racing de Olavarría 2 (Gonzalo Baroni y Francisco Vazzoler), Cipolletti 1 (Henry Saez); Universitario de San Luis 2 (Marcos Fernández y Claudio Bustos), Santamarina de Tandil 2 (Diego Gottardi y Facundo Ermini); y Deportivo Maipú de Mendoza 1 (Sebastián Morquio), Defensores de Belgrano de Ramallo 0.


El Ciudadano

Lunes 29 de agosto de 2011

El Hincha 11

& la gente

Automovilismo FÓRMULA UNO. RED BULL HIZO EL 1-2 YA QUE MARK WEBBER FUE ESCOLTA Y EL INGLÉS JENSON BUTTON TERMINÓ EN EL TERCER LUGAR

Una vez más, Vettel El piloto alemán se impuso en el Gran Premio de Bélgica y sigue siendo el cómodo líder del Campeonato Mundial El actual campeón, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull) se impuso en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 que se corrió sobre 44 vueltas al circuito de Spa-Francorchamps, de 7.004 metros de extensión, por la décima segunda prueba del Campeonato Mundial. Vettel fue escoltado por su compañero de equipo, el australiano Mark Webber, por lo que la escudería logró el 1-2. Por su parte, el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes) ocupó el tercer escalón del podio luego de haber largado desde la decimotercera posición, en una carrera que debió ser neutralizada. Vettel, quien ganó por primera vez en Spa Francorchamps, sumó su triunfo número 7 en la presente temporada, que de acuerdo a los resultados lo acerca a la obtención de la segunda corona de campeón. Para Red Bull esta fue la vigésima segunda victoria en la Fórmula 1 en su corta trayectoria en la máxima categoría del automovilismo deportivo, tras demostrar gran consistencia en sus autos y una gran organización que le permitió sumar triunfos contundentes. Así quedó demostrado una vez más ayer, ya que Webber después de una fallida largada que lo dejó relegado, de a poco fue avanzando para terminar como escolta de su compañero Vettel. La carrera de Bélgica se puede decir, sin temor a equívocos, que fue toda de Redd Bull, porque Vettel logró la pole position y el triunfo y Webber registró la vuelta más rápida de la competencia. El ex bicampeón 2005/2006, el español Fernando Alonso, por su parte, sufrió una vez más con la actuación de su equipo en los boxes con la estrategia a utilizar y el desgaste de las cubiertas. Michael Schumacher, a 20 años de su debut, cumplió una actuación destacada ya que tras largar retrasado desde el puesto 24 fue escalando posiciones merced a sus cualidades que le permitieron obtener los siete títulos mundiales, para terminar en la quinta ubicación. Los 10 primeros lugares del clasificador después de los ocupantes del podio se completaron con el español Fernando Alonso (Ferrari), el siete veces campeón, el alemán Michael Schumacher (Merce-

NA

Champán con Red Bull. Tras el triunfo, Sebastian Vettel se vistió de barman y “ahogó” a Jenson Button, quien terminó tercero.

des), su coequiper y compatriota, Nico Rosberg, el otro alemán, Adrián Sutil (Force India), el brasileño Felipe Massa (Ferrari), el ruso Vitaly Petrov (Lotus Renault) y el venezolano Pastor Maldonado (Williams). En tanto, abandonaron la competencia el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso), el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes Benz), el suizo Sebastien Buemi (Toro Rosso), el australiano Daniel Ricciardo (Hispania) y el mexicano Sergio Pérez (Sauber). Con este resultado, el campeonato sigue liderado por Sebastian Vettel, ahora con 259 puntos, escoltado por Mark Webber con 167, Fernando Alonso con 157,

Jenson Button con 149, Lewis Hamilton con 148, Felipe Massa con 74, Nico Rosberg con 56, Michael Schumacher con 42, el alemán Nick Heidfeld y Vitaly Petrov, ambos con 34 y el japonés Kamui Kobayashi con 27. La nómina la completan Adrián Sutil con 24, Sebastien Buemi con 12, Jaime Alguersuari con 10, Sergio Pérez y Paul di Resta, los dos con 8, Rubens Barrichello con 4 y Pastor Maldonado con 1. Por su parte, la Copa de Constructores tiene al frente a Red Bull con 426 unidades, seguido McLaren con 295, Ferrari con 231, Mercedes con 97, Force India con 68, Toro Rosso con 35, Williams con 32, Lotus con 22 y Williams con 5.

CLASIFICACIÓN FINAL PILOTO

TIEMPO

1º Sebastian Vettel (Red Bull) 1h26m44s 2º Mark Webber (Red Bull) a 3s74 3º Jenson Button (McLaren) a 9s66 4º Fernando Alonso (Ferrari) a 13s02 5º Michael Schumacher (Mercedes) a 47s46 6° Nico Rosberg (Mercedes) a 48s67 7° Adrian Sutil (Force India) a 59s71 8° Felipe Massa (Ferrari) a 1m6s 9° Vitaly Petrov (Lotus Renault) a 1m11s 10° Pastor Maldonado (Williams) a 1m17s

Promedio de Vettel: 213,066 Km/h

US OPEN. JUAN MÓNACO Y HORACIO ZEBALLOS DEBUTARAN EN EL ÚLTIMO GRAND SLAM DEL AÑO ANTE LOS ITALIANOS SEPPI Y FOGNINI

Arranca una nueva ilusión Los tenistas argentinos Juan Mónaco y Horacio Zeballos harán su debut en el abierto de Estados Unidos, último Grand Slam del año, cuando se enfrenten a los italianos Andreas Seppi y el Fabio Fognini, respectivamente. En los días posteriores, en tanto, se presentarán también Juan Martín del Potro, Juan Ignacio Chela, David Nalbandian, Carlos Berlocq, Diego Junqueira, Máximo Gon-

zález y, en el cuadro femenino, Gisela Dulko, para completar en nueve la cantidad de argentinos que tomarán parte del certamen estadounidense. Mónaco, número 36 del ranking mundial, jugará su partido de primera ronda ante Seppi (51) en la cancha número 7 del complejo tenístico de Flushing Meadows, no antes de las 15. En el historial entre ambos jugadores en

el circuito, el italiano se impuso en el Masters Series de Hamburgo 2008, mientras que el tandilense venció en el Masters 1000 de Roma de este año. El tandilense, que será entrenado en este torneo por el español Pepo Clavet, intentará mejorar su actuación del año pasado cuando cayó en primera ronda ante el canadiense Peter Polansky. Zeballos (112), por su parte, hará su pre-

sentación ante Fognini (65) en el primer turno, a las 11en la cancha 8. El italiano se impuso en el único enfrentamiento entre ambos, en el partido de segunda ronda de la clasificación al US Open 2007. El marplatense, entrenado por Alejandro Lombardo, buscará en su tercer participación en el abierto de Estados Unidos mejorar su actuación de 2010 cuando cayó en el debut ante el ruso Igor Andreev. Mañana será el turno del debut de Juan Martín del Potro y David Nalbandian, que enfrentaran al italiano Filipo Volandri y el local Bobby Reynolds, respectivamente, en busca de llegar a repetir las mejores actuaciones de sus carreras.


El Ciudadano

12 El Hincha

Lunes 29 de agosto de 2011

& la gente

Automovilismo TURISMO CARRETERA. GANÓ EN UNA CARRERA CON TODOS LOS CONDIMENTOS Y SE METIÓ EN LA FASE FINAL POLIDEPORTIVO Mundial de Atletismo. El joven jamaiquino Yohan Blake ganó la medalla de oro en la final de los 100 metros llanos del Mundial de atletismo que se desarrolla en Corea del Sur, luego de que el campeón, su compatriota Usain Bolt, quedara eliminado por partida falsa. Blake se impuso con un tiempo de 9s9, mientras que la presea de plata fue para el estadounidense Walter Dix y la de bronce para su compatriota Kim Collins. El jamaiquino Bolt, quien ostentaba el anterior título mundial, además del olímpico, y es poseedor del récord en la distancia con 9s5, abandonó la pista de Daegu desolado y arrojó su casaca contra el piso, tras producirse la mayor sorpresa de la cita. Ciclismo. El ciclista irlandés Daniel Martin consiguió la novena etapa de la Vuelta a España, en la que el argentino Juan José Haedo terminó en el puesto 151. Martin, que corre para el equipo Garmin, se llevó la etapa de 183 kilómetros entre Villacastín y Sierra de Bejar con un tiempo de 4h 52m 14s, mientras que el argentino Haedo llegó rezagado a 18m 46s del ganador. Al finalizar la etapa, el holandés Bauke Mollema se ubicó como nuevo líder de la clasificación general, donde el nacido en Chascomús bajó una posición (del 160 al 161) a 1h48m 27s En la etapa de mañana los ciclistas disputarán una carrera contrarreloj de 47 kilómetros con inicio y fin en la ciudad de Salamanca. TÉLAM

Torazo. El piloto oriundo de Isla Verde accedió a la fase decisiva tras ganar una infartante carrera en la ciudad de Paraná.

Festejó Girolami El cordobés se impuso con Torino en la última fecha de la etapa regular en Paraná El cordobés Néstor Girolami (Torino) se impuso en una infartante undécima y última fecha de la etapa regular del campeonato de Turismo Carretera disputada en Paraná, y se metió de manera agónica en la Copa de Oro, minicertamen de cinco fechas en el que doce pilotos definirán el título. El piloto de Isla Verde accedió a la fase decisiva, en gran parte, gracias a que su compañero en el GPG Racing, Mauro Giallombardo (Ford), quien al cabo fue segundo, le cedió el lugar de privilegio en el último de los 25 giros de competencia para permitirle sumar los puntos que le hacían falta para cumplir aquel objetivo. Tras ganar la serie más veloz, Silva partió adelante y mantuvo el “1” en el comienzo de la carrera, aunque Fontana, quien había largado segundo, retrocedió dos lugares por el avance de Giallombardo y Girolami. Los pilotos del GPG Racing comenzaban a demostrar que serían grandes protagonistas de una carrera que en la vuelta 4 se quedó sin Silva al frente por un despiste del chaqueño. Fue allí cuando Girolami tomó por primera vez la punta, seguido por Giallombardo y Fontana. Mientras Guido Falaschi y Diego Aventin se tocaban y el de Morón veía escurrirse sus últimas chances de entrar en el

playoff, el arrecifeño le metía presión al líder porque sus puntos lo dejaban fuera de la etapa decisiva. Corría el giro 21 cuando al Bebu se le escapó el Torino y Giallombardo pasó a comandar la prueba, con el Pato detrás y metiéndole presión. Pero el chaqueño tampoco pudo dominar su Ford en una variante, terminó fuera de la pista y el Bebu se puso entonces el cartel de escolta de su compañero de equipo. Más atrás, Fontana perdía posiciones porque una abolladura en el escape le impedía exprimir al máximo el Torino en ese tramo de la carrera. Por si fuera poco, en el cierre se fue a la tierra, quedó demasiado retrasado y le fue imposible escalar lo necesario como para clasificar a la Copa de Oro. Finalmente, en el último giro y con su boleto a aquella instancia asegurado, Giallombardo puso al equipo por encima de su primer triunfo en TC, le hizo la seña a Girolami para que pase y el cordobés se subió a la punta para ver desde ese lugar la bandera a cuadros con lo cual clasificó al playoff. Tercero, en tanto, terminó un invitado de lujo a esta apasionante lucha por un lugar en la recta final del torneo, Sergio Alaux (Chevrolet). En tanto, Guillermo Ortelli (Chevro-

let), sexto, se quedó con la fase regular y comenzará la Copa de Oro con siete puntos, mientras que con ninguna unidad empezarán Lionel Ugalde, Jonatan Castellano, Giallombardo, Guido Falaschi, José María López, Gabriel Ponce de León, Juan Marcos Angelini, Omar Martínez, Matías Rossi, Mariano Altuna y Girolami. La próxima competencia de TC, duodécima del año y primera de la Copa de Oro, se disputará el 18 de septiembre en el autódromo “Hermanos Emiliozzi” de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires. Una vez finalizada la competencia y consumada la victoria, Girolami se mostró feliz con sus compañeros de quipo: “A pesar que cometí un error, mi compañero supo entender que acá gana el equipo. Mauro levantó y gané y entré a los doce. Si me lo decían antes de venir, pese a que tenía el objetivo de ganar, no lo creía, pero lo logramos”. El triunfador señaló: “Las carreras terminan cuando se baja la bandera a cuadros. Hace tres carreras cambiamos el camino y hoy estamos dando los resultados. Esto es así, cuando se tiene que dar se da y hoy (por ayer) se me dio a mí. Tenemos la victoria y gran parte de lo que se necesita para pelear el campeonato. Ser regular va a ser el objetivo”.

Boxeo. El campeón interino latino supermediano de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el invicto platense Ezequiel Maderna, retuvo la corona al derrotar por nocaut técnico en el tercer round al uruguayo Jorge Rodríguez Olivera, pelea a disputada en la localidad de City Bell, cercana a la ciudad de La Plata. La velada se desarrolló en el Polideportivo del Club Banco Provincia. El Olímpico Maderna (24 años), definió el combate mediante una buena combinación de manos, en especial un cruzado de izquierda que impactó en la humanidad del uruguayo y tras ese golpe le lanzó una derecha a la cabeza y mandó a su rival a la lona. El árbitro Jorge Basile le realizó la cuenta de protección a Rodríguez Olivera, quien a pesar que se levantó e intentó seguir combatiendo, recibió una andanada de goles del platense y entonces el referí dictaminó el nocaut técnico a favor del local. Mundial de vóley. El seleccionado argentino masculino de vóley finalizó en el quinto lugar el Mundial de menores que se juega en la Argentina, tras derrotar a Bulgaria por 3-0.El seleccionado dirigido por Fabián Muraco se impuso por parciales de 25-20, 25-11 y 25-19, en un encuentro que se llevó a cabo en el estadio Osvaldo Casanova de Bahía Blanca por espacio de 70 minutos. El capitán Gonzalo Quiroga, con 19 puntos, fue el máximo anotador de la Argentina, siendo escoltado en el goleo por Gonzalo Lapera, con 13, y Mauro Llanos, con 8. Por su parte Stanislav Velichkov, con 9 puntos, fue el goleador del seleccionado búlgaro. “Quiero felicitar a mis jugadores, porque siempre jugaron a ganar, y lo hicieron como equipo no individualmente”, señaló Muraco.


Lunes 29 de agosto de 2011

El Ciudadano

El Hincha 13

& la gente

Básquet RUMBO AL PREOLÍMPICO. ARGENTINA BUSCARÁ CERRAR LA GENERACIÓN DORADA CON LA CLASIFICACIÓN A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE 2012

Se ven las estrellas Emanuel Ginóbili, Luis Scola, el puertorriqueño José Luis Barea y el brasileño Tiago Splitter, estarán en Mar del Plata El noveno Torneo Preolímpico de Mar del Plata, que otorgará dos plazas para Londres 2012 y que se extenderá desde el 30 de agosto hasta el 11 de setiembre, tendrá a 14 jugadores que actúan en la NBA y otros que lucen en las mejores ligas europeas. Para comenzar a dimensionar la categoría de esas estrellas, los argentinos Emanuel Ginóbili, Luis Scola, Carlos Delfino y Andrés Nocioni son, sin dudas, los que se ubican en un primer plano, no sólo por su calidad sino también por el aporte que le brindan a sus equipos. Manu fue en la última temporada el jugador más valioso de San Antonio Spurs y uno de los más destacados en la temporada regular de la NBA, además de ser el mayor encestador y la primera opción para el gol. Mientras que Luis Scola cumplió su mejor temporada en un disminuido Houston Rockets, ya que gravitó en la zona de los tableros y de no haber sido por la artroscopía que le realizaron en la rodilla izquierda pudo haber concluido la misma con un nivel superior en un equipo que no se clasificó para los playoffs. Por su parte, el Lancha Delfino, quien se perdió la mitad de la fase regular con Milwaukee Bucks debido a una fuerte conmoción cerebral, cuando volvió lo hizo en gran nivel y fue una de las figuras de su equipo, que tampoco llegó a los playoffs. De los cuatro, el que menos protagonismo tuvo fue, sin dudas, el Chapu Nocioni, quien primero fue tenido en cuenta por el entrenador de Philadelphia Sixers, Doug Collins, pero en la etapa final y los playoffs prácticamente jugó muy poco. Los cuatro son referentes de la denominada “Generación Dorada” y además los estandartes de un equipo que busca conseguir no sólo el pasaje a la cita olímpica sino además el título. En esta nómina de figuras que tienen su lugar en la NBA, se destaca nítidamente el base puertorriqueño Juan José Barea, valor importante en la conquista del título por parte de Dallas Mavericks, ya que es un jugador rapidísimo, que desequilibra con sus penetraciones pero además daña con sus tiros desde lejos. También se encuentra en un mismo nivel el experimentado estratega, su compatriota Carlos Arroyo, quien no tuvo tanta participación primero en Miami Heat y luego en Boston Celtics, pero que es explosivo en sus desplazamientos y tiene un tiro confiable. Después de muchos años y tras lo que produjo Carl Herrera en los Rockets, Venezuela ha metido en la NBA al base Greivis Vásquez, quien cumplió en su primer año en Memphis Grizzlies -le dio minutos de descanso a Mike Conley-, ya que es jugador criterioso y sobresale en el juego de transición. La República Dominicana llega con tres hombres que están en la mejor Liga del mundo como el pivote Al Horford (Atlanta Hawks), un jugador de salto increíble, con gran capacidad rebotera y que se mueve muy bien de espaldas al aro.

DYN

Póker de estrellas. El torneo Preolímpico de Mar del Plata estará plagado de figuras que buscarán las plazas para los Juegos de Londres.

EL PROGRAMA DE PARTIDOS MAR DEL PLATA. LA CABB DESESTIMÓ AMISTOSOS ANTES DEL DEBUT

Argentina llegó y entrenó El seleccionado argentino arribó ayer a Mar del Plata y, casi de inmediato, continuó con la preparación de cara al debut que asumirá mañana ante Paraguay en el debut del Preolímpico que entregará dos plazas para los Juegos Londres 2012. Procedente de Buenos Aires, la delegación albiceleste llegó a la apuntada ciudad balnearia, después de un viaje en micro de poco más de cuatro horas. El plantel de Julio Lamas almorzó, descansó por unas horas y se dirigió hacia el complejo denominado Punto Sur, cercano a la zona del puerto local, donde diseñó la primera práctica en Mar del Plata, a puertas cerradas para el público y la prensa. Por otra parte, el encar-

También están el discontinuo ala pivote Charlie Villanueva, quien juega en Detroit Pistons, un valor muy bien dotado técnicamente, con facilidad para jugar fuera de la llave y que cuenta con un tiro respetable; el tirador Francisco García, de Sacramento Kings, que ha ido de menos a manos en su juego y es la carta de gol de su equipo en los envíos de tres puntos.

gado de prensa de la Confederación Argentina (CABB), Rodrigo García, el cuerpo técnico argentino “desestimó la posibilidad” de organizar encuentros amistosos con los representativos de Canadá o República Dominicana “porque se prefiere trabajar en el aspecto físico de algunos jugadores”. De hecho, el pivote cordobés Fabricio Oberto continúa restableciéndose de un microdesgarro en el aductor izquierdo. El jugador, oriundo de Las Varillas, trabajó aparte primero con el doctor Diego Grippo y con el asistente técnico, Néstor García, antes de integrarse a las tareas con el resto de sus compañeros y ponerse a las órdenes del entrenador nacional.

Por último, Brasil solo aportará un jugador (Leandrinho Barbosa y Nené renunciaron y Anderson Varejao está lesionado) y es nada menos que el pivote Tiago Splitter, quien triunfó en España y que no tuvo tanta participación en los Spurs, pero es temible en el juego de pick and roll (pared y desmarque) que hace con Marcelo Huertas.

MAÑANA 11.30 República Dominicana-Cuba 14 Brasil-Venezuela 18 Paraguay-Argentina 20.30 Panamá-Puerto Rico Libres: Canadá y Uruguay SEGUNDA FECHA (31/8) 11.30 Venezuela-República Dominicana 14 Puerto Rico-Paraguay 18 Argentina-Uruguay 20.30 Canadá-Brasil Libres: Cuba y Panamá TERCERA FECHA: (1º/9) 11.30 Paraguay-Panamá 14 Cuba-Venezuela 18 República Dominicana-Canadá 20.30 Uruguay-Puerto Rico Libres: Brasil y Argentina CUARTA FECHA (2/9) 11.30 Canadá-Cuba 14 Panamá-Uruguay 18 Brasil-República Dominicana 20.30 Puerto Rico-Argentina Libres: Venezuela y Paraguay QUINTA FECHA (3/9) 11.30 Venezuela-Canadá 14 Uruguay-Paraguay 18 Cuba-Brasil 20.30 Argentina-Panamá




Lunes 29 de agosto de 2011

De vuelta INGLATERRA. UN GOL EN EL TRIUNFO DE SU EQUIPO 5 A 1 A TOTTENHAM

ESPAÑA. ARRANCÓ GANANDO PERO FUE 1 A 1. REAL MADRID GOLEÓ

Bielsa cosechó un empate ante Rayo

AFP

Inglaterra le sienta bien. Sergio Agüero anotó uno en la victoria ante Tottenham.

El Kun Agüero sigue de racha en el City El delantero Sergio Kun Agüero anotó un gol en la victoria de Manchester City, 5-1, a Tottenham Hotspur, por la tercera fecha de la Premier League de Inglaterra, en la que la otra nota saliente la dio Manchester United, que vapuleó a Arsenal por un histórico 8 a 2. Con sus triunfos respectivos, los dos equipos de Manchester son los líderes del certamen, con puntaje ideal (9 en tres fechas). En Manchester City se lució el bosnio Edin Dzeko, autor de cuatro goles; Pablo Zabaleta fue titular igual que Agüero y Carlos Tevez estuvo en el banco de suplentes, pero no ingresó. Por su parte, los dirigidos por Alex Ferguson aplastaron a Arsenal por 8 a 2 en Old Trafford con una gran actuación del

delantero Wayne Rooney, quien marcó tres goles. En otro partido, Newcastle, con Fabricio Coloccini y Jonás Gutiérrez desde el arranque, venció al Fulham por 2 a 1 con un doblete del irlandés Leon Best. Y Stoke City derrotó como visitante a West Bromwich por 1 a 0. Resultados: Aston Villa 0, Wolverhampton 0; Wigan 2, Queens Park 0; Blackburn Rovers 0, Everton 1; Chelsea 3, Norwich 1; Swansea 0, Sunderland 0; Liverpool 3, Bolton 1; Manchester United 8, Arsenal 2; Tottenham 1, Manchester City 5; Newcastle 2, Fulham 1; West Bromwich Albion 0, Stoke City 1. Principales posiciones: Manchester United y Manchester City 9 puntos; Liverpool, Chelsea, Wolverhampton y Newcastle 7.

FRANCIA. PSG GANÓ 3-1 A TOULOUSE

Gran debut de Javier Pastore El argentino Javier Pastore, en su debut como titular, participó con dos asistencias de gol en la victoria de Paris Saint Germain por 3 a 1 sobre Toulouse, en un duelo por la cuarta fecha de la Liga de fútbol de Francia. En su debut como titular en la liga francesa, el mediocampista cordobés fue clave en el triunfo como visitante de PSG ya que con dos pases gol su equipo dio vuelta el encuentro.

Athletic de Bilbao, con el debut del DT argentino Marcelo Bielsa en la Liga de fútbol de España de primera división, empató como local 1-1 con el recién ascendido Rayo Vallecano, en partido de la primera jornada del certamen. Ander Iturraspe abrió el marcador para Athletic a los diez minutos del segundo tiempo, mientras que José Movilla igualó para los visitantes seis minutos más tarde. El Barcelona del crack rosarino Lionel Messi, actual campeón, debutará hoy mañana en el Camp Nou ante Villarreal, mientras que Real Madrid goleó a Zaragoza 6 a 0 con tres goles de Cristiano Ronaldo, uno de Xabi Alonso, Marcelo y Kaká y se recuperó de la derrota en la Supercopa española.

El certamen comenzó con el arranque de la segunda fecha, ya que la primera quedó suspendida el fin de semana pasado por una huelga de futbolistas. Además, Atlético de Madrid cosechó un empate sin goles ante Osasuna, de local, sin el colombiano Radamel Falcao García por problemas de documentación ni el uruguayo Diego Forlán, que busca ser transferido al Inter de Italia. En tanto, Mallorca le ganó 1-0 al Espanyol de Mauricio Pochettino, el Getafe empató de local con Levante (1-1) y Sevilla se quedó con el clásico andaluz al vencer al Málaga del ingeniero Manuel Pellegrini y Diego Buonanotte por 2 a 1. Los demás resultados: Sporting Gijón 1, Real Sociedad 2; Valencia 4, Racing de Santander 3 y Granada 0, Betis 1.

Los de Marcelo Bielsa debutaron en la liga de España con un empate ante Rayo.

GRECIA. FUE 2-0 ANTE KERKYRA Pastore, convocado por Alejandro Sabella para los próximos partidos amistosos del seleccionado argentino, completó una gran actuación asistiendo a Gameiro para el empate del conjunto parisino y habilitó, con caño incluido, a Erding para que éste le diera el triunfo cuando se jugaba el último minuto del encuentro. Ya en tiempo de descuento aumentó Ménez para el conjunto de la capital francesa (Pastore participó de la jugada previa). El Flaco, quien llegó a Francia desde el Palermo italiano por una suma de 43 millones de euros, sumó su cuarto partido en el elenco dirigido por Antoine Kombouare y, aunque no convirtió goles, con él en cancha su equipo siempre consiguió la victoria.

Leto anotó en Panathinaikos El argentino Sebastián Leto marcó un tanto para Panathinaikos, que se impuso por 2-0 como visitante al Kerkyra, en uno de los encuentros correspondientes a la primera fecha de la Súper Liga de fútbol de primera división de Grecia, que tiene otros 19 jugadores nacionales en los distintos clubes. El mediocampista zurdo, ex Lanús y Liverpool de Inglaterra, ingresó al comenzar la segunda parte y festejó la pri-

mera conquista del elenco ganador, mediante la ejecución de un tiro penal. El segundo tanto del Panathinaikos fue obra del delantero griego Sotiris Ninis, en tiempo de descuento. En otro de los encuentros de la jornada, el ex San Martín de Tucumán, Diego Romano, participó del empate 2-2 que su equipo, Ergotelis, consiguió en cancha del Panionios. Además, el ex volante de Excursionistas, Tomás De Vincenti, estuvo desde el arranque en el duelo que Pas Giannina igualó 0-0 con Aris Salónica. La jornada registró otra igualdad, esta vez 1-1, entre OFI Creta (con el ex San Lorenzo, Ricardo Verón) y Atromitos (con el ex Unión de Santa Fe, Sebastián García).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.