edicion 2 de julio

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 366 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Marcharon contra las bodas para todos Arzobispo de Santa Fe lideró movilización de unos 4.000 católicos convocada con la consigna “Matrimonio=Varón+Mujer”. Voces y opiniones, a ambos lados de la polémica

Viernes 2 de julio de 2010

EL SECRETO SE SUPO. Un diario publicó la declaración reservada del ex embajador Sadous ante el Congreso. Se diluye lo que había trascendido con tinte antikirchnerista

SE PROFUNDIZA EL SISTEMA ACTUAL. El Ejecutivo giró al Concejo el pliego para la nueva licitación del servicio

Impulsan nuevas mejoras en la gestión de residuos La Municipalidad prevé incorporar más contenedores metálicos para llegar a un total de 9.500. También se multiplicarán opciones de separación a través de “islas” con tres recipientes de distinto color según el tipo de desechos. Estiman una inversión del orden de los $ 80 millones pág.4

MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

TÉLAM

Asoma igual equipo que ante México Maradona ensayó ayer con la misma formación. Sólo faltó Messi, por cuadro gripal, pero confían en que mañana irá en el duelo con Alemania El Hincha

CRECE MOSTRÓ A GÓMEZ El ex Atlético Tucumán fue presentado por Broglia y Scotto como futuro DT canalla si el sector gana las elecciones

EX PRESIDENTE EN CAMPAÑA

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Fue “protocolar”, aclaró Gobernación.

Duhalde corrió por Santa Fe MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Clausurado. Los codiciados bichos eran criados en un ámbito carente de habilitación alguna. El responsable argumentó “hobby”.

Criaban chinchillas en pleno barrio Martin Tras quejas de vecinos por ruidos y movimientos “extraños”, GUM y Policía inspeccionaron casa de 3 de Febrero al 600. Hallaron unos 250 animalitos y 300 piezas de cuero listas para ser comercializadas. Todo fue valuado en unos $ 150 mil Ciudad

Ocho obreros heridos al explotar máquina en terminal portuaria del cordón pág.5

En maratón de reuniones y actos proselitistas hasta visitó a Binner. Hizo fuerte prédica anti-K y dijo que aún no tiene candidato en la provincia pág.9

ASALTOS EN “TRANSITORIAS”

Salía para robar y estiró condena Ricardo Albertengo, ladrón del resonante caso con rehenes en una clínica, fue penado con 17 años de prisión. Se suman a otros 20 que ya cumplía Policiales


El Ciudadano & la gente

Viernes 2 de julio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Una señal de Cristina: resultará más fácil para los partidos chicos ir a las primarias Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano

Cristina de Kirchner flexibilizó, y casi hirió de muerte, el filtro primitivo de la reforma política: obligar a los partidos a regularizar sus padrones de afiliados, caóticos, apócrifos y con fichas dobles, proceso que diezmaría el universo de sellos partidarios. La presidenta firmó cuatro decretos que reglamentan, parcialmente, la iniciativa K y extendió, más allá de lo previsto al votarse la ley, el plazo para que los partidos normalicen sus listas de afiliados, eterno abismo de la política vernácula. Uno de los decretos reglamentarios otorga 90 días hábiles a los apoderados de cada agrupación para que se pongan al día con los requisitos establecidos por la nueva ley. Entre ferias, feriados y fines de semana, tendrán tiempo hasta avanzado 2011. En Casa Rosada justificaron esa decisión: “La voluntad es que todos los partidos tengan tiempo para regularizarse y poder competir en las primarias”. Cuando la ley se votó a fin del año pasado, se pronosticó que fulminaría a los partidos pequeños. Con el último retoque, digitado entre Carlos Zannini y Florencio Randazzo, el plazo comenzará a regir cuando exista una notificación judicial lo que, se especuló, podría estirar el proceso de regularización hasta mediados del año próximo, casi sobre las primarias. Además de traducir el alcance de los decretos –primera tanda de una secuencia–, Randazzo insistió con que las primarias se realizarán el 14 de agosto del año próximo, dato que alumbró apenas se votó la ley –deducido del cronograma– pero que esconde un mensaje político: el gobierno ratifica, a pesar de las versiones y sospechas, la decisión de realizar primarias. Siempre queda, claro, un atajo: la Justicia podría declarar inviable la ley pero, quizá precavida de eso, Cristina eliminó uno de los elementos más inquietantes para los partidos: la regularización. Simple: con más plazo, a los pequeños partidos –los grandes y medianos no tienen, respecto de padrones, problemas para subsistir– les resultará más accesible ponerse en línea para retener la personería legal. Si, al principio, uno de los objetivos de

JAVKIN SE ANOTÓ UN POROTO

El diputado provincial Pablo Javkin tiene motivos para celebrar. Es que acaba de ser elegido presidente de la comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa, que tiene la tarea de expedirse sobre las solicitudes de acuerdo del Poder Ejecutivo para la designación de magistrados y funcionarios, según

En la edición de El Ciudadano del pasado 24 de junio leí una buena noticia: la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Promoción Social y por intermedio de diferentes reparticiones en la que se destaca el valioso aporte de la GUM y la noble participación de los ex combatientes de Malvinas, inició el miércoles 23 un operativo que se repite cada año cuando comienza el frío, y es nada menos que llevar comida caliente a rosarinos que viven y duermen en la calle. También le ofrecen una frazada y los invitan a pasar la noche en diferentes sitios. Por supuesto que no debería haber indigentes, pero estas personas por traiciones familiares, por estafas, por desprecio o falta de amor han sido dejadas de lado primero por su círculo íntimo y luego por muchos ciudadanos ¿normales? No todas son críticas para la gestión municipal, por eso es deber de un buen ciudadano felicitar esta loable tarea que emociona a quienes nos corre sangre caliente por las venas. Y recuerde el lector que en el mundo muchos imperios desaparecieron. Los humanos ignoramos nuestro futuro y somos tan pero tan chiquitos que nadie sabe si no terminará sus días viviendo en la calle. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com

RELIGIÓN La presidenta les da margen a los partidos más chicos para que se organicen.

la reforma fue liquidar los sellos vacíos –que animó a toda una industria de pymes partidarias, vende o presta sellos– ese propósito, avanzado el proceso, quedó desdibujado y, al otorgar más tiempo, Cristina prácticamente lo sepultó. En gobierno, el argumento es lineal: que todos, aun los partidos “dibujados”, lleguen a la primaria porque será ésta, en rigor, con su exigencia de obtener un mínimo de votos, la que funcionará como filtro último y despejará el camino para los partidos con representación real. A simple vista, parece un guiño teledirigido: los pequeños y nuevos partidos, como el Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella, tendrán más posibilidades para seguir existiendo legalmente pero, sin alianzas con partidos mayores, difícilmente puedan llegar a la general. En paralelo, facilita el proceso de afiliación y desafiliación. En este último caso, se establecerá un modelo de desafiliación automática que se podrá ejecutar, gratuitamente, desde el Correo.

Tensiones Los decretos reglamentarios que, en Olivos, frente a Zannini y Randazzo, firmó la presidenta avanzan con otras cuestiones de la

ley, una de las cuales es producto de una sigilosa batalla entre los juzgados de primera instancia y la Cámara Nacional electoral. La reforma política modifica un statu quo histórico en la Justicia: le quita el manejo de los padrones a los jueces federales con competencia electoral y se lo transfiere al tribunal de alzada, la Cámara nacional, transferencia que nada agrada a los magistrados, entre los que se destaca María Servini de Cubría. La oposición, a su vez, se montó en ese capítulo porque la ley establece que el Registro Nacional de las Personas (Renaper) será el ámbito que haga circular la información que usará la Cámara para confeccionar los padrones. Ricardo Gil Lavedra, Graciela Camaño y Gustavo Ferrari, entre otros, ya impulsaron en el Congreso un pedido de informes al respecto. Para opacar, siquiera en parte esa queja, Cristina firmó otro decreto que crea el Consejo de Seguimiento de las Elecciones Primarias y Generales, que estará integrado por delegados de cada partido que compite. Un recurso para sacarle a la oposición el argumento de que la elección se pilotea desde el Ministerio del Interior.

Se corre la voz

1

Vivir en la calle

se requiera por la Constitución o distintas leyes provinciales. “Se trata de un gran desafío en el que vamos a trabajar en profundidad”, declaró con toda formalidad el legislador. Pero bien sabe que se anotó un poroto justo cuando espera la bendición de Lilita Carrió para lanzarse a la carrera por la intendencia de Rosario.

2

CADENA DE LLAMADOS

El joven periodista se embarcó en una tarea sin fin cuando quiso hablar con funcionarios locales que aportaran datos sobre los casos de enfermedades respiratorias en la ciudad. “Se tiraron la pelota uno con otro, creí que iba a terminar hablando con la Organización Mundial de la Salud”, reflexionó al borde del agotamiento.

Resumen de la porción bíblica semanal Pinejás El nieto de Aharón, Pinejás, es premiado por su acto de celosía al matar al príncipe de la tribu de Shimón, Zimrí junto a la princesa Midianita, Cozbí: Di-s le otorga un pacto de paz y la kehuná - sacerdocio. Un censo del pueblo cuenta 601.730 hombres entre 20 y 60 años. Moshé es instruido sobre cómo debe dividir la Tierra entre las tribus y las familias de Israel a través de una sorteo. Las cinco hijas de Tzelofjad piden a Moshé que les conceda la porción de tierra que le pertenece a su padre, quien muere sin hijos varones; Di-s acepta su pedido y lo incorpora dentro de las leyes de herencia de la Torá. Moshé lega el poder en manos de Ieoshúa para que lo suceda e introduzca al pueblo a la Tierra de Israel. La sección concluye con una detallada lista de ofrendas diarias, las ofrendas adicionales traídas en Shabat, Rosh Jodesh (principio del mes), y las festividades de Pesaj, Shavuot, Rosh Hashaná, Iom Kipur, Sucot y Sheminí Atzeret. Encendido de velas Shabat Pinejás 21 de Tamuz 5770 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 2 de julio a las 17.47 Terminación del Shabat: Sábado 3 de julio a las 18.47 Gentileza de Beit Jabad Rosario


El Ciudadano & la gente

Viernes 2 de julio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

ANIMALITOS TOP EN ZONA CHIC. Un joven fue demorado por infringir el Código de Faltas

FOTOS: MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Los animalitos fueron rescatados por la GUM.

El criadero estaba ubicado en una vivienda de 3 de Febrero al 600.

Clausuran un criadero de chinchillas en barrio Martin Incautaron 250 animales y 300 objetos de cuero. Todo está valuado en unos 150 mil pesos Pablo Moscatello El Ciudadano

La Guardia Urbana Municipal (GUM) y personal policial de la comisaría 1ª clausuraron ayer un criadero clandestino de chinchillas ubicado en calle 3 de Febrero al 600, en pleno barrio Martin. En el lugar, que fue allanado luego de la denuncia anónima de algunos vecinos y tras la orden de la jueza de Faltas Liliana Puccio, se encontraron 250 ejemplares vivos y varias piezas de cuero, las cuales tienen una muy buena cotización en el mercado de las pieles. De hecho, según estimaron las fuerzas de seguridad, toda la mercadería incautada tiene valor total aproximado de 150 mil pesos. Según relató Mariano Savia, el titular de la GUM, la historia comenzó luego de que los vecinos de la vieja casona ubicada en 3 de Febrero 627 escucharan ruidos extraños y observaran movimientos, tanto durante el día como en horario nocturno, que no se correspondían con los que suelen darse en una casa de familia. Y consideró que todo apuntaba a que en el descuidado inmueble lo que proliferaba fuera una in-

cipiente actividad comercial. Esos indicios comenzaron a dar paso a la certeza, ya que con el tiempo también empezaron vislumbrarse sobre la misma vereda movimientos de descargas de alimentos. A esa altura ya no había dudas de que en la vieja casona lo que funcionaba era un criadero de animales. Posteriormente, los vecinos dieron aviso de manera anónima a la Guardia Urbana Municipal y también informaron a la comisaría 1ª, con jurisdicción en la zona. Savia explicó, que antes de contar con la orden judicial que habilitó el allanamiento, llevaron a cabo compulsas en las que pudieron constatar las afirmaciones de los vecinos. De ahí la intención de seguir adelante con la investigación. Con una orden de la jueza de Faltas de la 2ª Nominación, Liliana Puccio, ayer por la tarde (a eso de las 13.30) se llevó a cabo finalmente el allanamiento. Ante la ausencia del propietario, la GUM y los oficiales cargo del comisario Hugo Miranda, el titular de la seccional 1ª, forzaron el ingreso y al instante encontraron varias jaulas que contenían alrededor de 240 chinchillas. En la inspección ambas reparticiones

también secuestraron 300 piezas de cueros, mayoritariamente bolsos. Desde la GUM presumieron que los elementos podrían haber sido disecados en el mismo lugar. De todos modos, prefirieron no profundizar más sobre la cuestión para no entorpecer la investigación, expresaron las fuentes. Ahora la Justicia deberá investigar cuál era la mecánica con la que se operaba en el lugar. En principio, lo que pudieron confirmar desde la GUM es que en la vieja casona lo que funcionaba era un criadero y que desde el lugar se derivaba cuero para su comercialización. El valor estimado de lo secuestrado ayer es de alrededor de 150 mil pesos. En tanto, y en torno de la requisa realizada ayer, fuentes policiales indicaron que a los pocos minutos de la intervención de las fuerzas de seguridad se hizo presente en el lugar (seguramente advertido de la situación) el presunto responsable, un hombre que, según Savia, sería mayor de edad. La persona fue llevada a la comisaría 1ª y de ahora en más todo queda en manos del juzgado, quien determinará sobre su situación procesal.

Consultado sobre cual fue la explicación que dio el detenido, el titular de la GUM sostuvo que el planteo fue que llevaba a cabo la actividad a modo de hobby. “En general, ésta suele ser la excusa en este tipo de casos. Quien tiene armas también plantea siempre que es un coleccionista. Está en ese mismo marco. En principio esa afirmación la verdad es que no nos resulta creíble” manifestó Savia. El funcionario sostuvo que la acusación que pesa sobre el demorado es la violación del artículo 61 del Código de Faltas. En rigor, quedó acusado de llevar adelante una actividad no habilitada, la cual también se desarrollaba en un lugar donde “las condiciones edilicias tampoco estaban dadas para ningún tipo de actividad”, explicaron las fuentes. Savia también expuso que de ahora en más se verá si cabe la imputación por alguna otra contra vención y que el lugar quedó clausurado. En tanto, en la jornada de hoy el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), junto con personal de la Dirección de Fauna de la provincia, retirarán los animales. De ahora en más, todo queda en manos de la Justicia.

ESTABAN DESTINADOS A LA DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN LA PROVINCIA DE SANTA FE

Robaron seis millones de anticonceptivos Seis millones de anticonceptivos destinados a la distribución gratuita en el ámbito de la provincia de Santa Fe fueron robados en Buenos Aires cuando eran transportados en un camión desde una empresa productora asociada al Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado (LIF SE) de la provincia. Uno de los directores del LIF SE, Gui-

llermo Cleti, consignó que “del transporte que se dirigía hacia el laboratorio, procedente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se robaron 12 lotes del medicamento Levonorgestrel - Etinilestradiol (0,15 miligramos - 0,03 miligramos), marca LIF, con fecha de vencimiento el 4 de abril de 2012, para su distribución gratuita en el ámbito del Ministerio de Salud de la provincia de

Santa Fe”. Asimismo, el funcionario puso de relieve que “inmediatamente después de tomado conocimiento del hecho, el mismo fue denunciado ante la comisaría Nº 44 de la Policía Federal Argentina, realizándose las comunicaciones respectivas ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica y la Dirección Provincial de Bioquímica, Far-

macia y Droguería Central, del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe”. “Por tal motivo –agregó Cleti– se hizo saber también a la industria y distribución farmacéutica que no deberán distribuirse ni consumirse estos productos”, y recomendó que “quienes tomen contacto con los mismos se comuniquen a los teléfonos (0342) 4579231, 4579233 y 4881260”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Viernes 2 de julio de 2010

& la gente

ROSARIO MÁS LIMPIA. El proyecto prevé llegar a un total de 9.500 recipientes

Se vienen más contenedores La Municipalidad envió al Concejo el nuevo pliego de licitación sobre higiene urbana. Se propone profundizar fuertemente el sistema actual y ampliar opciones para la separación de residuos La Municipalidad elevó al Concejo el pliego licitatorio para la nueva contratación de los servicios de higiene urbana y gestión de residuos en la ciudad. Esta iniciativa propone una división de la ciudad en tres zonas, de las cuales la de mayor densidad poblacional ya cuenta con servicios a cargo del ente Sumar. De esta forma, la ciudad contará con una mayor cobertura, pasando de un total actual de 1.920 contenedores metálicos de carga lateral a 3.460 y el reemplazo en forma paulatina de 4.200 contenedores plásticos a 6.100 metálicos de carga trasera. El objetivo es que se llegue a contar con 9.500 contenedores metálicos que beneficiarán a un casi la totalidad de la población. El pliego prevé una inversión total en equipamiento del orden de los 80 millones de pesos (aproximadamente 40 millones por zona) entre camiones compactadores, contenedores, obras de infraestructura y otros equipos; además del mantenimiento de las fuentes de trabajo de las 900 personas que hoy realizan la prestación en relación de dependencia con las actuales prestadoras. La nueva licitación fue anunciada por el secretario y subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone y Pablo Seghezzo, respectivamente, y la subsecretaria de Medio Ambiente, Daniela Mastrángelo, en una conferencia de prensa realizada en la sede de la cartera municipal, donde se brindaron los aspectos más salientes de la nueva licitación. Con características similares al que oportunamente aprobara el Concejo Municipal y cuya licitación resultara desierta por falta de oferentes, el nuevo pliego propone una división de la ciudad en tres zonas, de las cuales la de mayor densidad poblacional ya es atendida por el ente Sumar. El pliego fue enviado al Concejo Municipal para su aprobación y posterior

LEONARDO VINCENTI

Los contenedores metálicos se multiplicarán en distintos lugares de la ciudad.

licitación, ya concluida la instalación del primer lote de nuevos contenedores metálicos en el área central, el macrocentro, los grandes corredores viales y Fonavis, gestionados actualmente por el ente de higiene urbana Sumar. En el llamado a licitación se propone, entre los aspectos más relevantes, extender el servicio de recolección de residuos domiciliarios por contenedores. De esta forma, este esquema posibilitará una mayor cobertura para la ciudad, pasando de un total actual de 1.920 contenedores metálicos de carga lateral a 3.460 y el reemplazo en forma paulatina de 4.200 contenedores plásticos a 6.100 metálicos de carga trasera. “La ciudad tendrá un total de 9.500 contenedores metálicos que beneficiarán a un vasto sector de la población y traerá notables me-

joras de la higiene urbana”, explicó el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone.

Separe Por otra parte, también se profundizarán las acciones que apuntan a la minimización y recuperación de residuos. De esta forma, se prevé ampliar el alcance del Programa Separe en sus tres modalidades: puerta por puerta, centros de recepción de materiales reciclables y contenedores para separar plástico, papel y cartón en vía pública. En este caso, la novedad es la incorporación de una tercera estrategia de separación en vía pública a través de la implementación de contenedores en islas. Las mismas estarán compuestas por tres

contenedores, uno verde, otro naranja y un gris, donde serán depositados los residuos reciclables, y que estarán colocados en un entorno de entre tres a cinco cuadras. “La idea es que en 45 días la ciudad cuente con unas 35 islas y para fin de año, con un total de 70”, explicó Leone. Según explicaron desde la Municipalidad, en materia de intervención y erradicación de minibasurales, se introduce la implementación de centros de recepción de residuos especiales, como escombros, restos de podas, muebles y chatarras, que son los desechos que generalmente conforman los minibasurales. Con esta estrategia se procura eliminar los sitios de arrojo clandestinos. Otra cuestión que destacaron es que la iniciativa incluye una serie de acciones en materia de participación ciudadana, educación y concientización sobre buenos hábitos ambientales. Entre otros, se implementará el programa de Veedores Vecinales Voluntarios para que los vecinos puedan realizar un seguimiento y control de los servicios de higiene urbana. La información obtenida será volcada para realizar mejoras en el sistema. “La nueva contratación prioriza la calidad y la satisfacción del vecino, por lo cual las empresas contratistas que presten servicios en la ciudad deberán cumplir con las normas de calidad ISO 9001 y 140001”, sostienen.

El proyecto en números El ambicioso pliego prevé una inversión total en equipamiento del orden de los 80 millones de pesos (aproximadamente 40 millones por zona) entre camiones compactadores, contenedores, obras de infraestructura y otros equipos; además del mantenimiento de las fuentes de trabajo de las 900 personas que hoy realizan la prestación en relación de dependencia con las actuales prestadoras.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Motín contra la esclavitud

Fiscales y defensores

1839.– Una rebelión de esclavos a bordo de la nave Amistad logra gran repercusión en el movimiento abolicionista y da lugar a un pleito internacional. Cincuenta y tres africanos apresados en Sierra Leona por traficantes de esclavos y trasladados a Cuba, por entonces bajo dominio español, se amotinaron en el barco al que habían sido trasbordados para llevarlos a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar y tras matar al capitán y al cocinero y abandonar en los botes al resto de la tripulación menos dos marineros hicieron que éstos los condujeran de regreso a África. Pero tras 63 días de navegación fueron interceptados por una nave estadounidense que los llevó, nuevamente prisioneros, a New London, Connecticut. Eran acaudillados por Cinque, un hombre con gran capacidad de liderazgo y en Estados Unidos fueron sometidos a juicio. España pidió que los africanos fueran devueltos a Cuba, pero éstos, defendidos por abolicionistas y el propio presidente norteamericano John Quincy Adams, lograron que la Corte Suprema de la Unión determinara que no eran súbditos ni esclavos españoles y que debían ser dejados en libertad. Así, 35 sobrevivientes de los amotinados pudieron volver a su patria a principios de 1842.

El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, llama a concurso para cubrir cargos en el Ministerio Público de la Acusación y en el Servicio Público Provincial de Defensa Penal, organismos de la nueva Justicia penal santafesina. La cobertura de los cargos se realizará mediante concurso público de oposición y antecedentes, de los que surgirán las ternas vinculantes. De las ternas, el gobernador elegirá a los candidatos, que necesitarán luego del acuerdo de la Asamblea Legislativa. Los cargos a cubrir, según el decreto Nº 346/10, son 12. Para el Ministerio Público de la Acusación, el fiscal general y cinco fiscales regionales (uno por cada circunscripción en las que está dividida la provincia); y para el Servicio Público Provincial de Defensa Penal, el defensor provincial y los cinco defensores regionales. Las solicitudes de inscripción y los antecedentes se recibirán oportunamente en las sedes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. En Santa Fe, en el segundo piso de la Casa de Gobierno, 3 de Febrero N° 2649, de 10 a 14. En Rosario, en la planta baja de la delegación del gobierno provincial, Santa Fe 1950, de 7.30 a 13. Pueden realizarse consultas al teléfono (0342) 4573038/39 o por correo electrónico a tpenal@santafe.gov.ar.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Inauguraron un lavadero en Las Flores Los ministros de Seguridad, Álvaro Gaviola, y Desarrollo Social, Pablo Farías, suscribieron ayer un convenio a partir del cual los internos de la Unidad Penitenciaria Nº 2 (Las Flores), de la ciudad de Santa Fe,

comenzarán a brindar el servicio de lavado de prendas a hogares oficiales de niños, niñas y adultos mayores. De esa forma pusieron oficialmente en marcha la lavandería que funcionará en ese penal.


El Ciudadano

Viernes 2 de julio de 2010

Ciudad 5

& la gente

EXPLOSIÓN EN PUERTO GENERAL SAN MARTÍN. Los trabajadores se encuentran fuera de peligro

DEFENSA AL CONSUMIDOR

Ocho heridos en un accidente laboral

Para jubilados estafados

Un foco ígneo en una máquina causó el siniestro en la planta de Terminal 6 Ocho personas resultaron heridas con quemaduras leves y golpes como consecuencia de un accidente laboral que ocurrió ayer, en la agroindustria Terminal 6 ubicada en la localidad de Puerto General San Martín, a treinta kilómetros de Rosario. El siniestro se registró cerca de las 8.30 en el sector de de la planta de molienda, donde se realizan tareas de extracción del aceite a partir de la utilización de solventes, cuando los empleados estaban limpiando una máquina. Según explicó el secretario general del Sindicato de Aceiteros, Pablo Reghera, a El Ciudadano, dos de los heridos sufrieron quemaduras leves y fueron asistidos por una ambulancia que los llevó al sanatorio Británico de Rosario donde, al cierre de esta edición, se encontraban en observación. Los seis restantes no sufrieron mayores lesiones, aunque también fueron trasladados al centro asistencial rosarino, en este caso en remís. “Es una vergüenza que en todo San Lorenzo y Puerto San Martín no haya institutos para atender quemados”, sostuvo Reghera, quien agregó: “Cualquier persona que sufre de alguna quemadura grave desde Puerto San Martín a Capitán Bermúdez se tiene que ir a atender a Rosario, lo que lleva un tiempo considerable”.

Limpieza De acuerdo a las distintas fuentes consultadas por El Ciudadano, el incidente se registró cerca de las 8.30 de la mañana en el sector de extracción y producción de aceite, cuando un grupo de operarios –6 de la empresa contratista Sergem y 2 de la propia T6– se encontraban abocados a la tarea de limpieza de una máquina Toster, un enfriador necesario en la extracción de aceite a través de solventes. “El día anterior la máquina venía funcionando mal por lo que los operarios la estaban desarmando y limpiando. Por acumulación de gas, al momento de des-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El incendio se produjo en una de las máquinas de la Terminal 6.

taparla, se generó una explosión que afectó a los empleados con quemaduras y algunos golpes”, narró Reghera.

Versión oficial Desde la empresa aseguraron que se trató de una deflagración, es decir, una especie de llama de pequeñas dimensiones que no provocó foco de incendio ni daño material mayor. En este sentido, sostuvieron que luego de atender a los empleados heridos y remitirlos al sanatorio Británico, ayer continuaron las habituales tareas productivas de la agroindustria.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Desde el sindicato explicaron que hubo una explosión que originó el foco ígneo.

La Oficina Municipal del Consumidor explicó que ante las denuncias efectuadas, a través de los medios, por jubilados que recibían dinero falso en concepto de haberes pueden dirigirse a la entidad para hacer valer sus derechos. Según indicaron, en caso de encontrarse frente a situaciones similares, pueden denunciar telefónicamente al 03414111264-4111125-4111801/2. Según indican, con los datos recabados y las eventuales recurrencias, sustentarán las acciones colectivas ante el perjuicio ocasionado por negligencia y/o falta de seguridad. “Es claro que esto no ocurre cuando se protege al consumidor, por ejemplo, en aquellos cajeros humanos donde a los jubilados y pensionados los billetes les son entregados de a uno previa demostración de veracidad bajo lámpara infrarroja y a su vista; tampoco en aquellos cajeros automáticos que cuentan con todas las medidas de seguridad recomendadas por el Banco Central de la República Argentina y extreman las necesarias para preservar no sólo los intereses económicos del banco sino también los de sus clientes, todo lo cual se enmarca en la responsabilidad social empresaria”, sostienen.


6 Ciudad

El Ciudadano

Viernes 2 de julio de 2010

& la gente

POLÉMICA. Colegios católicos invitan a padres a firmar en contra de que homosexuales puedan contraer matrimonio

Iglesias resisten cambios Católicos y evangelistas, cada uno a su manera, se manifiestan por estos días en contra de la reforma al Código Civil argentino que elimina la diferenciación de sexos a la hora de garantizar derechos D. Montilla / A. España

VIDEO EN EL CONCEJO

El Ciudadano

Las iglesias católicas y evangelistas promueven diversas iniciativas con un fin común: rechazar el proyecto que elimina la distinción de sexos en materia de derechos y que el miércoles 14 de este mes será tratado por el Senado nacional. En Rosario, y en consonancia con lo que sucede a nivel nacional, colegios católicos reúnen firmas para repudiar la propuesta legislativa que ya tiene media sanción de Diputados, mientras que el próximo lunes integrantes de la comunidad evangélica marcharán por el centro de la ciudad “en defensa de la familia”. Padres cuyos hijos asisten a colegios religiosos comenzaron a recibir en los últimos días una suerte de manifiesto en el que se declara “a favor de la familia, como fruto de la unión estable, generosa y fecunda de un hombre y una mujer abiertos a la vida”, para que sea firmada a modo de adhesión. La doctora Verónica Baró Graf, colaboradora del Arzobispado y ex candidata a concejala por la Democracia Cristiana, reconoció que se envían estas notificaciones “en defensa del matrimonio como una institución que significa unión entre hombre y mujer”. Esta iniciativa dividió las aguas entre los padres: hubo quienes expresaron su desagrado por cierto tono “imperativo” de la carta, ya que entienden que no se les dio lugar para suscribir o negarse al contenido de la misiva; mientras que otros se manifestaron de acuerdo porque, entre otros argumentos, consideran que si sus hijos asisten a un colegio religioso es porque adhieren a los valores que allí se enseñan. “Esta campaña de recolección de firmas la lanzamos a pedido de los papás, que nos preguntan en los colegios qué podemos hacer. Se confeccionó una planilla con tres o cuatro puntos y la gente lo

El presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, y el director de AG Magazine Info, Martín Peretti Scioli, participarán de la presentación del video “Rosario le dice sí al matrimonio para todas y todos”, que se proyectará hoy a las 17 en el salón Puerto Argentino. Desde Facebook, distintas personas invitan a participar masivamente a este acto.

MARCELO MANERA

Un delegación partió ayer desde Rosario para asistir a la marcha en Santa Fe.

firma. Es lo que se está haciendo para que la gente se exprese”, señaló Baró Graf en diálogo con Radio 2. En tal sentido, Baró Graf avaló la iniciativa porque “se corresponde con nuestra creencia religiosa y con los valores que promovemos a diario”. En una carta abierta a la comunidad, diversas ONG de la ciudad, entre ellas Red Familia Rosario, Familias Argentinas y Argentinos por los Chicos, se pronunciaron “a favor de la familia, como fruto de la unión estable, generosa y fecunda de un hombre y una mujer abiertos a la vida”. “En efecto, matrimonio y familia, en el respeto de la realidad natural, son un valor social fundamental –continúa el escrito–. Por ello, el matrimonio no sólo es una institución reconocida y tutelada por la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales, el Código Civil Argentino y

Temas que mueven las bases del sistema “Estamos hablando de la elección de un objeto de deseo y eso no significa en absoluto que estemos hablando de una enfermedad, como se ha escuchado definir a la homosexualidad en varias oportunidades. Todas las personas son dignas y tienen el derecho de elegir con quién vivir y de gozar de los mismos beneficios que el resto y creo que es eso lo que se está buscando, ni más ni menos”, opinó la semióloga y profesora universitaria Olga Corna, al ser consultada por este diario sobre el debate que se ha generado en la sociedad argentina teniendo como eje el proyecto que busca legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, algo que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados y espera su definición en las bancas del Senado de la Nación. “Si acá lo que preocupa es una cuestión de denominación, esto es cuando hablamos de la palabra matrimonio, pues bueno, discutámoslo desde esos términos. Pero me parece que nadie tiene derecho a decirle al otro con quién compartir su vida. Acá lo que se está pidiendo es tener los mismos derechos que cualquier persona en temas como la herencia y demás cuestiones civiles que son elementales y deben ser iguales pa-

ra todos”, remarcó la profesional que hace años recorre los claustros de la Universidad Nacional de Rosario. “¿Por qué piensa que la Iglesia se opone de una manera tan férrea al matrimonio de personas del mismo sexo?”, se le preguntó. “Acá hay una cuestión de dogmas y yo no voy a discutir dogmas, puedo no compartirlos pero no voy a discutirlos porque son ideas que tienen distintos sectores de la sociedad, como lo son las religiones, sobre cómo pararse ante la vida. Puedo disentir, pero es más que probable que no pueda cambiarlos. Lo que debo hacer es respetarlos y comunicar mis ideas”, contestó. “Las sociedades están siempre maduras para discutir los temas, no es que exista «el momento» para discutirlos. Por distintas razones, estos cambios se imponen en determinados momentos de la historia por la coincidencia de distintos factores, es decir, se conjugan el lugar y el momento justo. El tema es que siempre van a existir distintos puntos de vista. Hay temas que son más profundos que otros y que generan fuertes posiciones encontradas. Lo mismo pasa con el aborto y ahora está pasando con esto. Son temas que mueven las bases del sistema”, concluyó.

demás leyes de la Nación, en virtud del arbitrio y del poder «legisferante» del legislador argentino, sino que dicho reconocimiento cobra valor a la luz de una innegable realidad antropológica y sociológica que le precede, que hace del matrimonio un factor decisivo en la construcción del bien común”.

Evangelistas “a favor de la familia” Iglesias evangélicas de Rosario, por su parte, realizarán el próximo lunes una marcha en oposición al proyecto que entre otras cuestiones abre la posibilidad a que personas del mismo sexo contraigan matrimonio. La movilización se iniciará a las 17.30 en la plaza Pringles y finalizará en la plaza 25 de Mayo, donde cerrarán el acto con la lectura de un manifiesto “en contra de esta modificación al Códi-

go Civil”, según expresaron a través de un comunicado de prensa. El pastor Cristian Pereyra remarcó que la comunidad evangelista “no está en contra de nadie, sino a favor de la familia”. “Estamos en contra del proyecto de ley tal como está, porque viola el Derecho Internacional del Niño que, entre otras cosas, postula que un recién nacido debe ser amamantado por su madre hasta al menos los seis meses de vida”, indicó Pereyra en diálogo con El Ciudadano. Y añadió: “Entonces, nosotros queremos ser la voz de los que no tienen voz. Esta ley puede sentar un precedente grave, que puede generar desprotección y ya no se pueda revertir en el futuro”. El pastor, integrante del Consejo de Jóvenes de Rosario, expresó que no está de acuerdo con “la denominación matrimonio” para la unión entre personas del mismo sexo, a la vez que dejó en claro que “aquí no hay un problema con la homosexualidad porque entendemos y respetamos que cada persona sea libre para elegir cómo quiere vivir; de hecho, en nuestra comunidad trabajamos mucho con homosexuales”. Por último, Pereyra insistió en que “debemos dejar en claro que no nos oponemos a nadie, sino que simplemente queremos que se respete la figura de la familia como establece el Código Civil”.

La evolución natural de las sociedades Horacio Tabares es psicólogo e integrante de la ONG Vínculos, una asociación civil que trabaja principalmente sobre la problemática de la drogadicción. “A mí me parece, en primer lugar, que lo que hay que resaltar es que mas allá del vínculo jurídico hay una relación de afecto y de amor entre personas, que la sociedad tiene que proceder a preservar y desarrollar. Estamos en un medio que está cada vez más cuestionado y alterado por la falta de relaciones con amor. Por eso me parece poco sensato que nos opongamos a quienes quieren consolidar jurídicamente su vínculo desde hace tiempo y se le pongan constantemente piedras en el camino. Esto es lo esencial de la cuestión según mi criterio”, dijo al ser consultado sobre su posición acerca del proyecto. “La gente que se opone tiene que entender que las sociedades van evolucionando, que la cultura va cambiando, y hay que entender las nuevas formas que adquieren los vínculos de pareja, si no estamos ante concepciones arcaicas y que no tienen la posibilidad de evolucionar. Las sociedades son organismos vivos, que van cambiando y que no se mantienen estancos. Esa es una de las cosas más maravillosas que tienen y forma parte de su diná-

mica natural”, continuó. Tabares criticó la postura de la Iglesia y pidió que se midan las palabras con las que muchas veces se catalogan a las minorías sexuales. “Me parece que hay algunos sectores de la Iglesia que tendrían que ser más cautos cuando señalan con el dedo eso que ellos llaman «falta de ética» al referirse a las personas del mismo sexo que se aman sin hacerle absolutamente ningún daño a nadie”, indicó.

Revisión “Ellos tienen muchas cosas que rever puertas adentro con todos los escándalos de pedofilia que van saliendo a la luz día tras día. Esas son cosas muy graves, que han sido tapadas durante muchísimo tiempo, y son abusos que tienen a niños y adolescentes como víctimas. Estamos hablando de concepciones retrógradas y muchas veces de una doble moral. Todo está relacionado con esa idea de que la mujer sirve solamente para concebir, como objeto reproductor, y no como un ser humano. Hay mucho oscurantismo en algunas partes y es hora de que eso vaya terminando. No es fácil, pero es la misma sociedad la que se va encargando de hacerlo”, destacó el analista.


El Ciudadano & la gente

Viernes 2 de julio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

POLÉMICA. Con el arzobispo Arancedo al frente, manifestantes por la familia tradicional fueron recibidos en la Legislatura

Católicos marcharon contra el matrimonio para todos En la capital santafesina unas 4.000 personas rechazaron el proyecto de ley que se debate en el Congreso Corresponsalía Santa Fe

Una multitudinaria marcha organizada por grupos católicos y apoyada por la Iglesia reunió ayer a unas 4.000 personas que se manifestaron en contra de la posibilidad de que parejas del mismo sexo puedan acceder al matrimonio. La convocatoria, formalmente lanzada bajo la consigna “Matrimonio = Varón + Mujer”, fue en la capital provincial. Los manifestantes se juntaron detrás de la Casa Gris, en el Paseo de las Tres Culturas, y de allí marcharon hacia la Legislatura provincial. Un grupo de senadores justicialistas y radicales los recibió; luego, el arzobispo santafesino José María Arancedo y el popular padre Axel mantuvieron un encuentro con los legisladores en la sala de reuniones de la Cámara alta. En paralelo, hubo otra convocatoria –organizada esta misma semana– en Plaza de Mayo: unas 200 personas, la gran mayoría jóvenes, que se manifestaron a favor del matrimonio para todos. El éxito de la llamada marcha por la familia se explica a partir de ciertos datos. Primero, el tiempo de organización: a fines de mayo, la Red Pro-Familia –que funciona en el ámbito de la Arquidiócesis santafesina– inició la campaña de difusión. En las últimas dos semanas, los medios de la ciudad fogonearon la marcha, que según Arancedo fue organizada por “un grupo de laicos” sin la participación formal de la Iglesia. Además, las escuelas católicas convocaron por nota a las familias y a los alumnos a participar de la movida. Y los institutos terciaros que dependen del Arzobispado ayer desobligaron a sus estudiantes para que puedan participar de la marcha. Todo muy aceitado: hubo globos impresos con las consignas de la convocatoria y vuvuzelas. Incluso se valieron del sistema de sonido que la Iglesia monta, a lo largo de las cinco cuadras que separan el Convento de San Francisco de la Legislatura, sobre la avenida General López. La contracara fue la marcha llamada sencillamente “A favor”, que se convocó a través de las redes sociales de internet en los días previos y que apenas logró reunir a un puñado de jóvenes. La consigna más

bía propuesto un proyecto, que aún no fue tratado, para que la Legislatura se desentienda del tema. Esa iniciativa se basa en el Pacto Civil Francés y la idea de Mercier es que se debata en el Congreso de la Nación. Uno de los tantos aspectos del pacto francés: las uniones estables entre dos hombres o dos mujeres no se celebran en el mismo ámbito que el casamiento civil tradicional. Arancedo también les dijo a los senadores que el Congreso debería atender el mensaje emanado de la multitudinaria marcha: “Que no se queden sólo con el aspecto formal de la democracia, sino que también vean la participación”. Betique le sugirió intentar un plebiscito, pero más tarde –consultado por la prensa– el arzobispo lo descartó: “Pienso que no sería necesario. Si los legisladores (nacionales) le prestan atención a esto, podrían en el Senado no dar la aprobación”. GENTILEZA DIARIO UNO DE SANTA FE

La manifestación reunió a un buen número de personas en la capital provincial.

visible: “La igualdad comienza cuando reconocemos que todos somos diferentes”. Los jóvenes redactaron un petitorio dirigido a los legisladores para pedirles su compromiso a favor de los cambios que por estos días se discuten en el Congreso de la Nación.

Mensaje político El Senado no sesionó por falta de quórum. Igual, algunos legisladores se quedaron para recibir a los manifestantes. Los justicialistas Juan Carlos Mercier (La Capital), Norberto Betique (Iriondo), Cristina Berra (San Martín) y José Baucero (San Javier) salieron a la explanada del Palacio Legislativo para ver el acto desde atrás. También el radical Felipe Michlig (San Cristóbal) se unió a sus pares de la oposición y fue parte del posterior encuentro puertas adentro del Senado. El resto de los legisladores radicales y socialistas eligió no acercarse a la ciudad. Arancedo había anunciado que asistiría a la marcha como ciudadano y no co-

mo arzobispo. El religioso explicó que la movida no fue en contra del matrimonio para todos sino a favor de la familia. Opinó: “No es un tema menor; es más grave que el conflicto por la (resolución) 125. Es una ley, como toda ley, universal: orienta comportamientos. Y yo como argentino quiero la unión estable entre el hombre y la mujer orientada a la vida”. El arzobispo santafesino aseguró que la Iglesia tolerará que se sancione una ley de unión civil –dos veces rechazada por los senadores que luego lo recibirían– pero no que se equipare la legislación que actualmente regula la unión de parejas heterosexuales. En el Senado, Arancedo expuso su preocupación por la posibilidad de que en el futuro todas las parejas puedan acceder a la adopción. Señaló que en esos casos se debe privilegiar el interés del niño y aseguró que la ciencia determina que el proceso de crecimiento y maduración de los chicos debe darse en un ámbito tradicional: papá varón y mamá mujer. Mercier aprovechó para recordarle que él ya ha-

Unos sí, otros no La Iglesia Evangélica Metodista no adhirió a la convocatoria de la Red Pro-Familia. Ayer emitieron un comunicado para informar que la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas, de la cual los metodistas son miembros, no apoyarán las manifestaciones contrarias al proyecto de matrimonio entre personas del mismo sexo. Desde la federación se definieron “con un claro compromiso a favor de la vida plena para toda persona y, por lo tanto, defensoras de todos los derechos de quienes habitamos esta tierra”. E invitaron a la ciudadanía “a comprometerse en defensa de la dignidad humana, a manifestarse por la vida en plenitud y a construir una sociedad más justa, inclusiva y con oportunidades para cada persona que habita este bendito suelo argentino”. En cambio, sí participaron nutridos grupos laicos del interior de la provincia. Humboldt, San Jorge, Esperanza, Santo Tomé –entre otras localidades– aportaron manifestantes. Y hubo una numerosa presencia de rosarinos. Convocados por la Red Familia Rosario llegaron a media tarde en unos 70 vehículos para sumarse a la movida.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Viernes 2 de julio de 2010

& la gente

MEDIDA CAUTELAR. “Estamos muy contentos, es un primer paso”, evaluaron desde la Federación de Transportistas Rurales

Con la fosfina a otra parte La Justicia Federal prohibió en la provincia de Santa Fe la fumigación con ese agrotóxico de camiones en tránsito cargados con granos. También se ordena a la administración Binner controlar y fiscalizar La Justicia Federal dictó una medida cautelar que prohíbe en todo el territorio santafesino la fumigación con la pastilla de fosfina de los camiones en tránsito cargados con cereal. La determinación salió del Juzgado Nº 1 de esta ciudad, a cargo de Héctor Succhi. En el escrito judicial también se ordena al gobierno de la provincia fiscalizar y controlar para que se cumpla la medida. Éste es un reclamo que sostienen tanto desde la Federación de Transportistas Rurales Argentinos (Fetra) como desde el Sindicato de Camioneros, sobre todo después de las tres muertes confirmadas de choferes de camiones en playas cerealeras de la región a raíz de una intoxicación con el veneno que emana la fosfina. “Estamos muy contentos. Éste es un primer paso. Esto es una medida cautelar: la cuestión de fondo se sigue tramitando”, sostuvo Valeria Pardo, abogada de Fetra. “El juez nos dio lugar a lo que solicitábamos que era la prohibición de fumigar con fosfina sobre los camiones. La medida está dictada para hacerse efectiva en todo el territorio de la provincia. Y lo que es importante le da al Poder Ejecutivo la facultad de control y fiscalización, al igual que al Ministerio de Trabajo”, destacó la letrada en declaraciones formuladas a LT8. La semana pasada dueños de camiones, choferes y autoridades de la cartera laboral santafesina se reunieron en la sede rosarina de la Gobernación, donde acordaron distribuir una cartilla para instruir a los camioneros sobre el peligro de manipular la fosfina, avanzar con

Maniobras evasivas en venta de cereal

ENRIQUE GALLETTO

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) detectó, desde enero de 2009 a la fecha, más de siete millones de toneladas de granos comercializadas “en negro”, por un monto superior a los 5.650 millones de pesos, que representan una evasión estimada de 615.000.000 de pesos. Las maniobras, muchas de ellas en Santa Fe, se concentran en la producción y venta de soja, y en menor medida en maíz y trigo. Según el titular de la Afip, Ricardo Echegaray, los controles en ruta, las cartas de porte y los procedimientos en los molinos y acopios, son las principales herramientas que tiene el organismo fiscal para combatir la evasión en la venta de granos. Graficó que “los operativos en molinos y acopios subieron un 300%”.

En los últimos meses al menos tres camioneros murieron intoxicados con fosfina.

inspecciones a plantas portuarias, habilitar un 0800 para denuncias, promover un código de buenas prácticas y ejecutar un plan de capacitación para los trabajadores del volante. En el marco de aquel encuentro, tanto del lado de los camioneros como el ministro de Trabajo Carlos Rodríguez se pronunciaron a favor de avanzar en una legislación provincial que prohíba de manera definitiva la utilización de este agrotóxico para el transporte de granos a los efectos de eliminar insectos y así

mejorar la calidad de la carga. “Lo concreto es que no se puede fumigar la mercadería sobre los camiones con pastillas de fotosin, que es el nombre comercial, o también se lo puede conocer como fosfamina, fosfina, etcétera. Eso lo venimos pidiendo desde el primer día”, recordó Pardo. La abogada de Fetra continuó: “Lo que el juez dice no es que se prohíbe la fumigación sino que se lo haga en la forma correcta y en lugares herméticos. La legislación en la provincia no era muy

clara en este sentido”. Transportistas y camioneros vienen protestando desde hace tiempo contra la práctica de fumigar la carga de granos mientras el vehículo pesado espera en la playa para atracar a puerto. La pastilla de fosfina tiene efectos nocivos para la salud. Por lo menos tres camioneros murieron en los últimos meses a causa de inhalar este veneno mientras esperaban en playas cerealeras de la región para descargar en el puerto.

DATOS DIFUNDIDOS POR LA AFIP

SEGÚN EL INDEC, EMPLEADOS PRIVADOS LIDERARON MEJORA EN INGRESOS

BANCARIOS Y UN DÍA DE PROTESTA

La recaudación tributaria creció casi un 40%

Los salarios aumentaron en un año 20 por ciento

Gastronómicos en pie de lucha por suba de salarios

La recaudación tributaria superó los 37 mil millones de pesos en junio último y creció casi un 40 por ciento respecto del mismo mes de 2009, informó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). En tanto, en el primer semestre de 2010 trepó 31,5 por ciento y acumuló 191.681,3 millones. El titular de la Afip Ricardo Echegaray remarcó que en el primer semestre se superó en 15,9 por ciento el crecimiento esperado de la recaudación impositiva. Al hablar en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), Echegaray destacó el “notable crecimiento” en el cobro de derechos de importación, así como también en el impuesto a las Ganancias. Explicó que las importaciones de bienes de capital, bienes intermedios, y partes y piezas para bienes de capital crecieron 30 por ciento, como correlato de la suba en la producción argentina. En cuanto a los alimentos, Echegaray remarcó que “no hubo paralización de importaciones”. El titular de la Afip puntualizó que el padrón de trabajadores registrados ascendió a 7,2 millones. El crecimiento de la recaudación se explicó por el desempeño del impuesto a las Ganancias, del IVA y de los derechos de exportación (retenciones).

En los últimos doce meses los ingresos de los trabajadores privados aumentaron 23,1 por ciento, lo de los trabajadores en negro el 18,4, y los de los empleados del sector público el 15,1 por ciento, para promediar un alza del 20,3 por ciento. Así lo anunció ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, el índice de salarios creció el 8,35 por ciento desde diciembre hasta mayo, mientras continúan las negociaciones salariales entre sindicatos y las cámaras empresarias. El organismo dio a conocer la variación del índice de salarios, que durante mayo registró un alza del 1,98 por ciento en relación a abril, por un alza del 2,17 por ciento en los salarios del sector privado registrado, del 2,20 en lo no registrados, mientras que los ingresos de los trabajadores públicos subieron 1,32 por ciento. Desde comienzos de año, y tras resolverse varias de las negociaciones salariales, tanto en el ámbito público como privado se registraron alzas del 9,93 por ciento dentro de los trabajadores privados, 7,98 los ingresos de los trabajadores en negro, y del 4,73 por ciento de los empleados públicos. El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, resaltó que las subas salaria-

Empleados gastronómicos realizarán hoy piquetes en todo el país en reclamo de una recomposición salarial del 35 por ciento, mientras que trabajadores bancarios de Rosario llevarán a cabo también hoy una jornada de protesta, con asambleas en los lugares de trabajo, por el incumplimiento de los acuerdos por parte de las empresas. Los choferes de larga distancia, por su parte, no realizaron el paro de 24 horas que habían anunciado para este jueves debido a que pudieron llegar a un acuerdo con las empresas para que éstas paguen la suma no remunerativa de 700 pesos por trabajador que venían reclamando. La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteles y Gastronómicos (UTHGRA), que conduce el también líder de la denominada CGT disidente, Luis Barrionuevo, anunció que paralizará hoy los servicios de unas 50 mil empresas en todo el país. Barrionuevo viene negociando desde hace dos meses con las cámaras empresariales del sector un aumento salarial del 35 por ciento y mejores condiciones de trabajo para los 290 mil afiliados de la UTHGRA.

NA

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

les buscan que se mantenga el poder adquisitivo, y aseguró que hay gremios que obtienen porcentajes “que parecen escandalosos” por lo elevados, pero que en realidad son sectores en los que se pagan sueldos bajos. “Olvídense de los porcentajes”, dijo el funcionario en declaraciones a la prensa y puso como ejemplo el caso de la industria de la alimentación, donde se alcanzó una suba del 35 por ciento, para que llegue a un básico de 2.800 pesos. “Estas negociaciones están procurando que los trabajadores mantengan la capacidad adquisitiva del salario”, dijo Tomada.


El Ciudadano

Viernes 2 de julio de 2010

Política y Economía 9

& la gente

EN CAMPAÑA. El ex presidente provisional elogió la sociedad entre socialismo y UCR, y dijo que el kirchnerismo ya fue

Duhalde cumplió maratón proselitista en Santa Fe Tuvo reunión protocolar con Binner y acto del PJ Federal. Aclaró que aún no tiene candidato en la provincia Corresponsalía Santa Fe

Eduardo Duhalde pasó ayer por la capital santafesina y mantuvo una febril maratón de reuniones y actos. Visitó al gobernador Hermes Binner, luego a los senadores del PJ; participó de un almuerzo en la Bolsa de Comercio y cerró un acto del Peronismo Federal con unos 500 militantes. Temprano, tras el encuentro con Binner en la Casa Gris, elogió la construcción que intentan a nivel nacional el socialismo y la UCR y destacó la figura del gobernador, a quien había conocido cuando él era presidente interino y Binner intendente de Rosario. Duhalde fue impiadoso en sus declaraciones sobre el matrimonio presidencial: “El kirchnerismo no tiene la más mínima posibilidad. No le asignen ni el uno por ciento de posibilidades de gobernar. A Kirchner le va a pasar lo mismo que a Menem”, vaticinó. “El 75 por ciento de los argentinos no lo votaría. Es lo que dicen todas las encuestas”, agregó. Y ratificó su voluntad de competir el año próximo por la presidencia por dentro del PJ, para lo cual deberá ganarle al candidato oficialista en la interna abierta prevista para agosto de 2011. ¿Nota que reverdece el kirchnerismo?, le preguntó un cronista. “No. Yo noto el marchitamiento del kirchnerismo”, contestó el ex presidente y dos veces gobernador de Buenos Aires. Luego analizó el escenario político nacional: “El país necesita dos fuerzas políticas con capacidad de alternancia. El sistema democrático no se va a consolidar si sólo un partido puede gobernar. Es auspicioso para la democracia que haya una estructura que se va conformando en torno a la UCR y al socialismo para competir en las próximas elecciones”. El bonaerense, una de las principales fi-

NA

Desde Gobernación aclararon que el encuentro Binner-Duhalde fue sólo “protocolar”.

guras del peronismo disidente, elogió a Binner después de entrevistarse con él –en un encuentro que desde el gobierno santafesino se apuraron en tildar de “protocolar”– durante casi una hora. “Junto al vicepresidente (Julio Cobos), junto a Ricardito Alfonsín y otros dirigentes, como (Elisa) Carrió, conforman un sector que se está organizando para ser una alternativa de poder en 2011”, dijo. Y recordó los primeros encuentros entre ambos, bajo su gestión en la Casa Rosada. Corría 2002: “La situación era tremendamente difícil. Tuvimos una muy buena relación y él siempre lo agradeció”, comentó Duhalde. “Eran tiempos muy complicados y tratamos de hacer las cosas

LA LEGISLATURA DIO MEDIA SANCIÓN A PROYECTO DEL EJECUTIVO

en conjunto para superar los difíciles momentos sociales, políticos y económicos que vivía por entonces la Argentina”, recordó. Cuando le preguntaron sobre los temas que había charlado con el gobernador, Duhalde explicó: “Hablamos de lo que debemos hablar los argentinos: de políticas públicas. Tenemos que ponernos de acuerdo, las grandes fuerzas políticas, para que cada gobierno que llegue no empiece de nuevo. Tenemos el modelo de Brasil, el de Uruguay –que es digno de copiar– y el de Chile. Estamos rodeados de países que tienen políticas de Estado a largo plazo”. Según Duhalde, el socialismo ya dio el visto bueno para comenzar a trabajar en

políticas públicas de largo alcance y opinó que esa tarea debe encararse desde una óptica federal: “No todo tiene que pasar por Buenos Aires”. Luego agregó: “El gobernador (Binner) siempre ha estado de acuerdo con ese tipo de actitudes, que son actitudes patrióticas”. Y coincidió con el senador Rubén Giustiniani, al asegurar que el actual gobierno nacional es “el más unitario de todos los gobiernos en todos los aspectos”. En la reunión Binner le comentó a Duhalde el episodio que había revelado en el verano, sobre el ofrecimiento que le hiciera al senador Carlos Reutemann –tras el triunfo del Frente Progresista en 2007– de colocar a alguien de su sector en el Ministerio de la Producción. El Lole había dicho que no, pero la anécdota le sirvió a Duhalde para graficar el diálogo y los acuerdos a largo plazo que viene pregonando. Sobre Reutemann –y sobre el enigma de su posible candidatura presidencial– no quiso opinar. “No me hagan hablar del Lole”, les pidió Duhalde a los periodistas. No obstante, dejó caer un elogio: “El peronismo santafesino, hasta la llegada de Reutemann, dejaba mucho que desear”. El bonaerense tampoco se quiso meter en la interna del PJ provincial. Estuvo acompañado todo el día por los diputados Darío Scataglini y Norberto Nicotra, que aspira a presentarse el año que viene con la bendición de Duhalde. Igual dijo que aún no tiene candidato en la provincia y que prefiere no inmiscuirse en la interna del PJ porque respeta las decisiones que se toman en cada jurisdicción. Alberto Crosetti, uno de los senadores del PJ que participó de la reunión con el bonaerense, explicó que ellos seguirán esperando la decisión de Reutemann y que sólo en caso de que el Lole decida no competir por la Rosada apoyarán a Duhalde.

NO SERÁ UNA INTERPELACIÓN COMO QUERÍA EL PJ

Aval a bonos para pagar Por la autopista, llaman deuda con estatales a Ciancio a Diputados La Cámara de Diputados dio media sanción al aval que necesita el gobierno provincial para emitir títulos públicos y saldar, con ese dinero, la deuda que mantiene con los ex bancarios transferidos y los agentes policiales que reclaman la actualización salarial. Si el Senado sanciona la ley sin modificaciones, la deuda comenzará a saldarse en enero de 2011. Sin embargo, en ese punto no hay acuerdo. Ayer los diputados del PJ votaron en disidencia porque, según estiman, la provincia debería comenzar a saldar la deuda –que, admitieron, fue “heredada” por la actual gestión– en septiembre de este año. “Acompañamos el reconocimiento que hace el Ejecutivo”, explicó la obeidista Silvina Frana, en alusión al convenio firmado a principios de mayo entre el gobierno y los estudios que patrocinan a bancarios transferidos –que exigen que se los reconozca en el escalafón del sector y no del empleado público– y a los agentes de la Policía que hicieron juicio contra el Estado por malas li-

quidaciones. “La diferencia está en la forma de pago”, agregó Frana. La intención del Ejecutivo es comenzar el rescate de los títulos en 2011. “Con lo cual el mayor peso del pago va a quedar para la próxima gestión”, señaló la diputada opositora. “Entendemos que el Ejecutivo podría hacer un esfuerzo para adelantarlo”, añadió. El acuerdo insumirá entre 110 y 120 millones de pesos y, si se impone la visión oficial, se cancelará en cuatro años en el caso de los policías y en un plazo menor –tres años– en el caso de los bancarios. La reparación beneficiará a más de mil trabajadores que fueron reubicados luego de la privatización el ex Banco Provincia, en 1996, y a una cantidad no precisada de policías –varios miles– que vienen entablando demandas ante el Estado desde 1992 por aumentos no reconocidos. En su momento, el fiscal de Estado Jorge Barraguirre había explicado: “Lo que se hizo fue arribar a acuerdos extrajudiciales dada la condición del presupuesto provincial”.

El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de Santa Fe, Antonio Ciancio, deberá dar explicaciones ante los diputados provinciales por el sonado caso de la autopista Santa Fe-Rosario, concesionada en forma directa a Consorcio Vial luego de que venciera la segunda prórroga al ex prestador Aufe. En la sesión de ayer, oficialistas y opositores acordaron que Ciancio concurra a la Presidencia de la Cámara el próximo 28 de julio –tras el receso de invierno, que comienza hoy– en lo que será una audiencia abierta a la prensa y con la presencia, a pedido del PJ, de taquígrafos. El motivo de tanto recelo fueron los dichos del ministro en la anterior reunión con diputados: les había asegurado que la provincia se haría cargo del servicio tras la salida de Aufe, pero la semana pasada –a días del vencimiento– se anunció una concesión directa por 180 días y un nuevo proceso de licitación. En el Senado hay posiciones más duras

–el representante del departamento La Capital, Juan Carlos Mercier, busca apoyo para llevar el tema a la Justicia– pero no pudieron cristalizarse porque ayer no hubo sesión por falta de quórum. El faltazo de socialistas y radicales impidió la sesión.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Viernes 2 de julio de 2010

& la gente

JUBILADOS. El titular de la Ansés, Bossio, el ministro de Economía, Boudou, y Aníbal Fernández respondieron a coro

La polémica no se jubila El gobierno desmintió a Julio Cobos, quien dijo que en Mendoza está vigente el 82 % móvil. Lo tildaron de oportunista por decirle “a la gente medias verdades que se convierten en mentiras profundas” El director ejecutivo de la Ansés, Diego Bossio, criticó ayer al vicepresidente Julio Cobos y le recordó que “si se rompe el equilibrio del sistema solidario, cruje el financiamiento de todo el sistema”. El funcionario apuntó contra el “oportunismo de aquellos que le dicen a la gente medias verdades que se convierten en mentiras profundas”. Bossio dijo además que en esos casos, con requisitos muy diferenciados, suele romperse el sistema unificado y solidario. “Todos los sistemas europeos están en un duro proceso de contracción en estos momentos, exactamente lo contrario que sucede en Argentina, en donde en 2008 se sancionó en el Congreso de la Nación la ley de Movilidad Jubilatoria”, indicó. El vicepresidente Cobos recordó que durante su gestión como gobernador de Mendoza otorgó “el 82 por ciento con movilidad a jubilados”, en respuesta a las declaraciones del ministro de Economía, Amado Boudou, quien lo había calificado de “mentiroso”. “No soy mentiroso ni oportunista, sólo quiero recordar que durante mi gestión como gobernador otorgamos el 82 por ciento con movilidad a jubilados y pensionados mendocinos transferidos en 1996, cuando se concretó el traspaso de la Caja de Jubilaciones local a la Ansés”, señaló Cobos. Bossio comparó que esos casos han funcionado con la misma lógica que las cajas provinciales de nuestro país y su consecuencia es directa: “Desfinanciamiento, crisis, beneficios desiguales y una asimetría en algunos casos intolerable”. El titular de la Ansés remarcó que la ex caja previsional de Mendoza desapareció por el alto déficit que generaba a la provincia, “una demostración más de la impracticabilidad del 82% móvil” y reprobó a aquellos dirigentes que “piden apoyo y acompañamiento, luego dan la espalda y se atribuyen los logros”.

“Kirchner está mal informado”, aseguró Rubén Giustiniani

TÉLAM

El vice dice que en Mendoza sí se cobra. Para Bossio, Cobos es un “oportunista”.

“El 82 % móvil es demencial” Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, calificó de “demencial” al proyecto para aplicar el 82 por ciento móvil a las jubilaciones, y confió en que la gente “se va a dar cuenta a tiempo de que la oposición no actúa de buena fe”. Para el funcionario, a través de esta iniciativa, la dirigencia opositora “busca ganar la tapa de los diarios y sacar una ventaja chatita. No busca que llegue dinero a los jubilados”. En ese sentido, manifestó que el proyecto de la oposición “es bochornoso” y que los “personajes que lo proponen, cuando fueron gobierno, le sacaron la plata a los jubilados”. En sintonía, el ministro de Economía, Amado Boudou, dijo: “A fines del 2007 Co-

bos vino a la Ansés porque se le prendía fuego la situación de 8.900 jubilados de la provincia de Mendoza, que eran docentes judiciales y empleados públicos y el Estado nacional tuvo que hacer un gran esfuerzo para que haya una recomposición, que no es el 82% ni mucho menos, sino que tienen la movilidad de todos los jubilados del país”, explicó Boudou. Finalmente, el gobernador cuyano Celso Jaque dijo que “no es cierto que en Mendoza toda la administración pública esté cobrando el 82 por ciento móvil”. “Acá en Mendoza si hay algo por lo que todos los jubilados luchan es por el 82 por ciento móvil que de hecho no lo cobran”, dijo Jaque y precisó que “hay un único sector que lo cobra que son los docentes”.

El senador nacional por el socialismo Rubén Giustiniani acusó ayer al diputado Néstor Kirchner de “manipular las cifras” para impedir que prospere el proyecto que eleva el haber mínimo jubilatorio al 82 por ciento móvil, y dijo que esa iniciativa representaría un egreso extra anual de sólo 22.000 millones de pesos anuales, y no provocaría la quiebra del sistema como sugirió el ex presidente. Giustiniani, uno de los autores de la iniciativa para elevar la jubilación mínima, dijo que hay plata para avanzar en este proyecto y señaló que el gobierno “rechaza el proyecto porque quiere manejar la caja como se le antoja, como hizo siempre”. “Creemos que no puede haber una Ansés rica con jubilados pobres”, sostuvo Giustiniani, y recordó que ese organismo tiene “un superávit de más de 45.000 millones de pesos, más que suficientes para elevar la mínima de 890 a 1.340 pesos, como estamos proponiendo”. El ex presidente Kirchner había asegurado que, en caso de aprobarse ese proyecto, el sistema previsional iría a la quiebra. “Creo que a Kirchner le pasaron mal el papelito, porque cuando estuvo el titular de la Ansés, Diego Bossio, en el Senado, al hacer el análisis de mi proyecto dijo que el costo era de 22.000 millones anuales, no de 150.000 millones”, se quejó Giustiniani en declaraciones radiales.

TAMBIÉN HAY QUEJAS POR EL REPARTO DE FONDOS

LA CLAVE SERÁN LOS SENADORES “INDEPENDIENTES”

Partidos “chicos” contra la reforma “bipartidista”

Magistratura: el proyecto aprobado va al Senado

Los partidos con menor caudal de votos de la oposición aprovecharon la primera parte de la reglamentación de la reforma política, firmada por la presidenta Cristina Fernández este martes, para insistir con el carácter “bipartidista” de la norma y para manifestar dudas sobre la forma del financiamiento de los partidos, uno de los temas sustanciales que figuraban en los decretos presidenciales. Los reproches más fuertes surgieron desde los partidos que se sienten más perjudicados por la ley que impulsó y aprobó el gobierno en 2009. El diputado de Proyecto Sur Claudio Lozano sostuvo que el nuevo sistema electoral “intenta garantizar un esquema que le permita intervenir sólo a las fuerzas mayoritarias”. Mario Mazzitelli, secretario de Proyecto Sur, calificó como “un partidicidio” la medida. “Hay una estructura proscriptiva en la nueva legislación de partidos, que no se circunscribe a la ley nacional, sino que está entramada con las provincias, y esto no se ha modificado”, se quejó el dirigente. El Partido Encuentro, que encabeza Mar-

tín Sabbatella, calificó de “mala” la ley de reforma política porque “lesiona la posibilidad de que emerjan fuerzas políticas nuevas, y tiende a cerrar el debate en el viejo bipartidismo”. Ensayando una defensa de la norma, el diputado del Frente para la Victoria, Jorge Landau, aseguró que “el 30 por ciento de la población aparece afiliado a un partido. Es un disparate, sabemos que no es real”, dijo. Por su parte, el diputado del Peronismo Federal, hombre de Francisco de Narváez, Gustavo Ferrari aseguró que “la reglamentación de la ley de partidos políticos es un primer paso en la reforma”. El legislador por Buenos Aires mostró dudas en torno a la implementación del nuevo sistema de financiamiento, al tiempo que dijo que “uno de los elementos más complejos es el reparto de la publicidad oficial”. “Habrá que ver cómo queda la letra fina”, aseguró Ferrari en declaraciones radiales sobre el dinero para las campañas, y agregó: “Aparentemente los propios candidatos pueden poner plata propia en sus campañas”.

El proyecto opositor que propone reformar el Consejo de la Magistratura, elevando el número de sus integrantes de 13 a 18 y quitándole preeminencia a las representaciones legislativas y del Ejecutivo, y que logró media sanción en la madrugada de ayer en Diputados, pasará al Senado, donde deberá atravesar el filtro de un “particular” grupo de entre tres y cinco senadores que no son técnicamente ni oficialistas ni opositores. Carlos Verna, María Higonet y Roxana Latorre votaron alternativamente proyectos junto a la oposición y al oficialismo. La expectativa también está puesta en las figuras del ex presidente Carlos Menem, quien fue funcional al oficialismo en algunos temas, y en Adriana Bortolozzi, que se desmarcó del Frente para la Victoria en otros y lo ha obligado a dar quórum en todas las sesiones. El titular del bloque de la UCR en el Senado, Gerardo Morales, reconoció ayer que “la complejidad de esta Cámara hace un poco más difícil la situación” en torno al proyecto que propone la refor-

ma del Consejo de la Magistratura y pidió “trabajar para construir consensos”. Entre los apoyos al proyecto están: el bloque radical que lidera Morales, el interbloque del Peronismo Federal que coordina Adolfo Rodríguez Saá, el socialista Rubén Giustiniani, la senadora de la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro y el cordobés Luis Juez. No obstante, también se descuenta el rechazo del bloque oficialista, que podría hacer uso del empate técnico que impera en el Senado para dejar la sesión sin quórum al momento de tratar el proyecto. La sesión en la que el Senado trate el tema podría tener lugar en agosto, dado que el próximo proyecto en agenda es el de matrimonio para todos, que se votará el 14 de julio, y luego habrá receso legislativo. La iniciativa aprobada por la Cámara baja en la madrugada de ayer con 134 votos a favor y 86 en contra propone elevar de 13 a 18 el número de miembros del órgano judicial y establece que su titular será el presidente de la Corte Suprema, quien sólo podrá votar en caso de empate o cuando se necesiten mayorías especiales.


Viernes 2 de julio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

DENUNCIA POR COIMAS. El diputado Atanasof le pidió al presidente de la Cámara que inicie investigación por la “filtración”

Revelan dichos de Sadous y para la oposición es delito Un diario publicó la declaración secreta del ex embajador en Venezuela, que contradice las versiones anti K La publicación de lo que dijo en el Congreso el ex embajador en Venezuela, Eduardo Sadous, en la edición de ayer del matutino porteño Tiempo Argentino, generó la dura reacción de los diputados de la oposición, quienes salieron a decir que el hecho podría constituir un “delito” y reclamaron al titular de la Cámara, Eduardo Fellner, que inicie una investigación interna para investigar la filtración. Los mismos diputados que votaron en la noche del martes mantener el secreto sobre los dichos del ex representante en Caracas ante una comisión de la Cámara baja y bajo secreto, se desayunaron ayer con la publicación textual de la versión taquigráfica de la reunión del pasado 23 de junio, en el diario Tiempo Argentino, justo el mismo día en el que el dueño del matutino, Sergio Szpolski, vinculado al oficialismo, había sido citado a la comisión de Libertad de Expresión. En ese marco, el diputado Alfredo Atanasof, quien preside la comisión de Relaciones Exteriores e integra la de Libertad de Expresión, aclaró que “la responsabilidad no es del diario”, sino de los integrantes de la Cámara baja que entregaron el documento, pese a que estaba prohibido hacer copias. Atanasof anunció que avanzaría con un pedido a Fellner para que inicie un acta sumarial, a fin de investigar cómo trascendió a los medios la declaración del ex embajador. Lo cierto es que en su edición de ayer Tiempo Argentino dio a conocer la declaración textual de Sadous, en la que ratificó las denuncias que efectuó ante la Justicia sobre coimas con Venezuela y la existencia de una “embajada paralela” en ese país. El diplomático aseguró también ante los diputados que el ex presidente Néstor Kirchner “debe haber conocido” la situación. “So-

De Vido quiere ver al ventrílocuo

NA

El ex embajador argentino en Venezuela durante su exposición en el Congreso.

bre si el presidente conocía el funcionamiento de esto, yo entiendo que sí, que lo debe haber conocido, evidentemente, por los numerosos viajes tanto de él como el presidente (Hugo) Chávez a Argentina, por la cantidad de acuerdos que se firmaron en cada ocasión, y no me cabe la menor duda de que estaba al tanto”, sostuvo. En su declaración, Sadous dijo que no sabía cómo el Ministerio de Planificación Federal intervenía, aunque deslizó que supuestamente lo hacía a través del fideicomiso administrado por el Banco de Venezuela y PDVSA (la petrolera estatal venezolana). El ex funcionario estimó que lo hacía al “indicar a qué empresas se podía pagar o

no, a qué empresas se podían imputar los pagos de los fondos del fideicomiso”. Con todo, de la versión taquigráfica no surgen las aseveraciones de “coimas” que según varios diputados de la oposición habría dicho Sadous en la reunión de marras, quienes también filtraron su versión del encuentro secreto. “El mecanismo era a través de PDVSA, al ser administradora era la que decidía en consulta con ministerios y organismos estatales venezolanos qué productos o bienes se compraban. Ahora cómo (...) supongo que por negociaciones políticas entre distintos ministerios”, agregó. Por la publicación de estas declaraciones,

TRAS COMPROBARSE LA CONTAMINACIÓN DE PRENDAS QUE IMPIDIERON EL ANÁLISIS DE ADN

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, criticó ayer a la oposición por su “oportunismo político”, y sostuvo que le gustaría saber “quién le hace decir lo que dice” al ex embajador en Venezuela, Eduardo Sadous. “Más allá del oportunismo político que pudiera tener la oposición en función de los comentarios de Sadous, a mí me gustaría ver las terminales de Sadous, o sea, quién le hace a Sadous decir lo que dice”, sostuvo el funcionario en una entrevista a Canal 7. De Vido afirmó que Sadous “no participó nunca” de la negociación establecida a través de la Cancillería con Venezuela, y sostuvo que estaba “claro que tenía relaciones con la oposición y con el sector golpista porque esto era vox populi en Venezuela”.

entre otras, es que Atanasof pidió que Fellner se hiciera cargo de la cuestión, ya que es “el jefe administrativo” de la Cámara de Diputados, cuerpo que votó en contra de que se publicaran esas expresiones. A su vez, la diputada radical y titular de Libertad de Expresión, Silvana Giudici, aseguró que con la difusión del contenido de la sesión reservada “se vulneró el secreto impuesto por la comisión de Relaciones Exteriores y por la propia Cámara baja”, y dijo creer que “se puede estar frente a la comisión de un delito, porque la Cámara decidió que se mantuviera el secreto y hoy (por ayer) apareció una copia de la versión taquigráfica en el diario”, subrayó Giudici.

DELITOS DE LESA HUMANIDAD

Duras acusaciones oficiales a Ernestina Juicio a Videla Un día después de oficializarse que no se podía realizar el cotejo de ADN de los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble porque las prendas de las que se extrajeron las muestras fueron usadas por otras personas –incluso de uno y otro sexo–, la primera fila del gobierno nacional salió reavivar las sospechas de que la dueña de Clarín y sus abogados agregaron ahora, a los anteriores recursos judiciales para dilatar la comparación genética, la contaminación adrede de la ropa. Por eso, pidieron a los jóvenes sobre los cuales se sospecha que uno o ambos son hijos de desaparecidos que accedan a la extracción de otra muestra de sangre para llegar a la verdad. En paralelo, crecieron las versiones según las cuales Marcela y Felipe ya se habrían ido del país, posiblemente con el mismo itinerario que se presume siguió su madre en los papeles: primero Uruguay, y de allí a los Estados Unidos. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, consideró que la actitud de “permamente obstrucción” de la familia Herrera Noble para que se determine si Marcela y Felipe son o no hijos de desapare-

cidos “lo único que hace es convertir la sospecha en la certeza de que tienen algo para ocultar”. Y continuó: “Es increíble que no haya una disposición para que este tema quede absolutamente claro”. Por su parte, el ministro de Justicia, Julio Alak, señaló que “negarse sistemáticamente a los análisis, impedir la extracción de sangre, entorpecer la causa judicial y finalmente ausentarse del país, demuestran una firme voluntad de negarle a los familiares de los desaparecidos, a las Abuelas y a todo el pueblo argentino, el derecho a la verdad”. Y sostuvo que “haber asistido –los jóvenes– a una audiencia de prueba con prendas previamente contaminadas y sin ropa interior es un hecho gravísimo, que intenta obstruir la obtención de pruebas de ADN y que en definitiva busca engañar a la Justicia”. El miércoles, el Banco Nacional de Datos Genéticos le había comunicado a la Justicia que las prendas entregadas por Felipe y Marcela en el allanamiento –tras negarse a una extracción de sangre– “no fueron aptas para obtener su perfil genético”. Es que en ellas se hallaron rastros

genéticos de varias personas –y de ambos sexos en cada prenda–, cuando se suponía que debían ser objetos personales. Por esto, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se sumó a sus pares y consideró “bochornoso” el accionar de la familia Noble Herrera. “Si no quieren hacerse el análisis de ADN, es porque tienen mucho que ocultar”, interpretó el titular de la cartera política. “Han contratado abogados como el ex juez Gabriel Cavallo, han contratado genetistas y lo que han hecho es hacerles poner la ropa a distintas personas para después ponérselas ellos y tener huellas de ADN de 3 personas distintas, inclusive de distinto sexo”, agregó. A la par, cobraron fuerza los trascendidos según los cuales Ernestina Herrera de Noble dejó el país el 3 de mayo, mientras que Felipe lo hizo tres días después. La mujer viajó primero a Uruguay y luego a Estados Unidos, por lo que se sospecha que Felipe podría haber seguido sus pasos. Siempre según esas versiones, Marcela cruzó la frontera en las últimas horas, una vez que trascendió que no iba a ser posible comparar sus datos genéticos.

y Menéndez en Córdoba

Los represores Jorge Videla y Luciano Benjamín Menéndez comenzarán a ser juzgados hoy en la provincia de Córdoba por el fusilamiento de presos políticos de la Unidad Penitenciaria San Martín, hechos ocurridos entre abril y octubre de 1976. Alrededor de una treintena de presos políticos, privados de la libertad antes del golpe de Estado bajo los cargos de promover actos subversivos, fueron fusilados fraguando fugas para justificar sus ejecuciones. Las víctimas fueron detenidas antes del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, luego de que fueran sindicados como infractores a la ley Antisubversiva 20.840. Los detenidos estaban a disposición del Poder Judicial y tras la toma del poder por parte de los militares esa disponibilidad pasó a ser compartida con la Junta Militar. Las distintas agrupaciones de los Derechos Humanos se autoconvocaron para hoy, frente a Tribunales Federales, a los efectos de manifestar su apoyo al juicio.


El Ciudadano & la gente

Viernes 2 de julio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

INFRAESTRUCTURA. Veintiséis de los 46 equipos necesarios ya estarán armados y en funcionamiento para fin de año

La TV digital viene con todo Antes de un año habrá cobertura en el 80 por ciento del territorio nacional, afirmó el gerente del Invap, la empresa rionegrina que junto con la nacional Arsat construye las estaciones de retransmisión El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró ayer que el sistema japonés-brasileño de transmisión de TV digital es el “más abierto” de todos los que existen en la materia y manifestó su confianza en que en los próximos sesenta días en el área metropolitana se pueda contar con catorce canales en el aire. Por su parte, el gerente de Instituto de Investigaciones Aplicadas (Invap), Héctor Othegui, afirmó que el 80 por ciento del territorio nacional tendrá cobertura de televisión digital en abril del año próximo. Según estimó el funcionario, antes de fin de año “ya estarán operativas” 25 de las 46 estaciones de retransmisión de televisión digital que están construyendo la empresa de tecnología rionegrina y Arsat. De Vido y Othegui realizaron declaraciones durante una visita realizada a la base Mariano Moreno de la Fuerza Aérea Argentina, en el partido bonaerense de José C. Paz, donde la empresa estatal Invap montó las instalaciones destinadas al desarrollo e integración de los componentes centrales de las estaciones de TV Digital Terrestre. El titular de Planificación supervisó en la base aérea el avance del trabajo que realizan en conjunto las empresas Invap y Arsat. “No pudo haber sido más oportuna la decisión de la señora presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) de optar por este sistema, que es el más abierto de todos, que nos permite recibir señal a través del celular sin que la empresa telefónica intermedie”, señaló el ministro. De Vido enfatizó que se trata de “una tecnología de broadcasting, que está en el aire y que podemos recibir todos sin cos-

INCIDENCIA EN LATINOAMÉRICA

TÉLAM

Brasil, México, Colombia y Argentina concentrarán el 85 por ciento de los hogares que tendrán servicio de TV digital con internet incluida, según un informe realizado por una consultora privada. La previsión de la consultora NexTV Latam es que en el año 2015 habrá 27,8 millones de hogares de dieciocho países de América latina que dispondrán de las señales. Los analistas explicaron que “de la mano de la digitalización de la televisión avanza la oferta de televisión híbrida”, en referencia a las conexiones con acceso IP a través del set top box u otro dispositivo doméstico con capacidad de recepción y decodificación de TV Digital, como pueden ser televisores, consolas de juegos, entre otros. “Por esa vía se abre un universo de funciones interactivas para la TV digital, abierta o por suscripción”, consideró la consultora.

De Vido visitó el sitio donde se ensamblan los componentes de los equipos.

to alguno, lo que permitirá que todos podamos recibir diferentes opiniones sobre distintos temas del acontecer nacional, de la cultura, de la política”. El ministro confió que en sesenta días “podamos contar con catorce canales de TV digital en el aire” dentro de un radio de 60 kilómetros, tomando como eje la antena montada en la ex sede del Ministerio de Obras Públicas, que alberga actualmente a la cartera de Desarrollo Social, ubicada en la intersección de la avenida 9 de Julio y la avenida Belgrano,

en la ciudad de Buenos Aires. De Vido dijo que “ya se distribuyeron 40.000 decodificadores” en forma gratuita a personas de bajos recursos como jubilados con pensiones mínimas, discapacitados, entre otras. “Al resto de la población el decodificador le llegará al precio de 690 pesos”, agregó.

Amplia cobertura La entrada en operación de todas las es-

taciones, en abril de 2011, permitirá cubrir con el servicio de televisión digital al “80 por ciento del territorio nacional”, agregó. Othegui precisó que la inversión total para este equipamiento, soporte necesario para que las señales digitales puedan llegar hasta los hogares, fue de 600 millones de pesos. Las primeras estaciones retransmisoras se instalarán en las localidades bonaerenses de La Plata, Campana, Baradero y Cañuelas.

EL MÁXIMO ORGANISMO DEL PODER JUDICIAL DEBERÁ EXPEDIRSE SOBRE EL ARTÍCULO QUE ORDENA DEVOLVER LAS LICENCIAS ACAPARADAS

Los multimedios otra vez en la Corte La Corte Suprema de Justicia deberá volver a expedirse sobre la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual votada el año pasado por el Congreso, pero esta vez sobre el artículo 161º que contiene la llamada cláusula de “desinversión” objetada judicialmente por el grupo Clarín. La resolución la adoptó la Cámara en lo Civil y Comercial porteña al hacer lugar ayer a un recurso extraordinario presentado por la Procuración General de Tesoro en contra de la medida cautelar dispuesta por ese tribunal que suspendió la aplicación de ese artículo. Ese tramo de la norma dispone el plazo de un año para que las empresas con pluralidad de medios se deshagan de las licencias excedentarias y su suspensión fue pedida por el grupo Clarín, junto a la suspensión del artículo 41º referido a la intransferibilidad de las licencias actuales. En primera instancia el juez Edmundo Carbone concedió la suspensión de los dos artículos pero luego la Sala I de la Cámara revocó la cautelar sobre el 41º

dejando en pie la suspensión del artículo 161º. La medida, apelada por los abogados del Estado que dirige el procurador Joaquín Da Rocha, fue girada ahora a la Corte Suprema que, como primer paso, enviará el expediente al procurador general de la Nación para que dictamine sobre la “admisibilidad” del recurso extraordinario. A diferencia del anterior pronunciamiento, que repuso la vigencia de la ley suspendida en su totalidad por la Justicia de Mendoza, la Corte Suprema deberá expedirse ahora sobre un artículo específico objetado por el grupo Clarín SA, Arte Radiotelevisivo Argentino, Cablevisión SA, Multicanal SA, Radio Mitre SA y Teledigital Cable SA. Todas estas empresas del mayor multimedios del país adujeron que el artículo en cuestión es violatorio del derecho de propiedad, por cuanto las obliga a deshacerse de las licencias que exceden la cantidad autorizada por la ley 26.522. En su presentación, las actoras mani-

festaron ser titulares de cuatro licencias de televisión abierta, ocho de radiodifusión sonora que explota Radio Mitre y 180 servicios de radiodifusión por suscripción mediante vínculo físico. También dijeron poseer 36 servicios de radiodifusión por suscripción con uso del espectro radioeléctrico mediante la que presta el servicio de televisión por cable e internet por Cablevisión y siete señales de contenido para la televisión paga que se emiten por los distintos sistemas de cable. En su apelación, la Procuración negó cualquier vulneración del derecho de propiedad al sostener que el vínculo jurídico que une a estas empresas con sus licencias es “de naturaleza administrativa, encontrándose en juego el espacio radioeléctrico, respecto del cual el Estado ejerce el derecho a regular su uso”. Cuando la Corte reciba las actuaciones, realizará, previo dictamen de la Procurador General de la Nación, un examen de “admisibilidad” del recurso y, en caso afirmativo, pasará a resolverlo, se informó.

La reglamentación de la ley en un foro El Foro Participativo para la Reglamentación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual desarrollado ayer en Santa Fe convocó a decenas de oradores que acercaron sus reflexiones y propuestas para la reglamentación de la ley 26.522. Entre ellos, el secretario gremial de la Asociación de Prensa de Santa Fe, Pablo Bosch, quien advirtió que “existe una precarización laboral pavorosa” en la actividad periodística, de “niveles inverosímiles si se la compara con cualquier otra actividad económica”. Por su parte, Florencia Sanjulián, abogada del Sindicato de Prensa de Rosario, propuso que los bienes imprescindibles para el funcionamiento de los medios de comunicación sean de titularidad de los licenciatarios para garantizar el pago de los créditos laborales que puedan surgir, como las indemnizaciones.


El Ciudadano & la gente

Viernes 2 de julio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

JUICIO ABREVIADO. La pena se sumó a otras dos décadas que purgaba por un homicidio cometido en abril de 1994

Ricardo Albertengo pasará otros 17 años tras las rejas Fue hallado culpable de seis robos cometidos entre agosto y octubre de 2009 durante salidas transitorias Ricardo Albertengo, el hombre que en octubre del año pasado copó una clínica ubicada sobre bulevar Oroño con intenciones de robo, fue condenado mediante un juicio abreviado a 17 años de prisión, tras ser hallado culpable de seis hechos de robo y privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de arma, cometidos durante salidas transitorias, ya que estaba cumpliendo una condena de 20 años de cárcel por un crimen de abril de 1994. Por lo tanto, el fiscal solicitó que se unifiquen ambas sentencias, llevando la suma de años tras las rejas a 37, y que Albertengo sea declarado “reincidente por tercera vez”. Para llegar a la pena se realizó un convenio entre el fiscal subrogante Eduardo Valdés Tietjen, la defensora general Estrella Galán y el propio imputado, Ricardo Albertengo, de 42 años, por seis hechos cometidos entre agosto y octubre del año pasado en la zona céntrica. Albertengo se confesó autor de seis robos y aceptó la pena solicitada por la Fiscalía de 17 años de prisión. Para llegar a dicha cifra, el fiscal Valdés Tietjen tuvo en cuenta que en todos los casos actuó armado, poniendo en peligro la vida de las víctimas, el hecho de no encontrarse en situación de “miseria económica que lo compeliera a delinquir” ya que los robos fueron cometidos durante salidas transitorias, entendiendo que sus necesidades básicas estaban atendidas por el Estado y que por lo tanto no tenía necesidad de buscar sustento o dinero fuera de los límites del penal. Uno de los hechos ocurrió el 13 de octubre de 2009 en el Centro de Terapias Complementarias, en Rodríguez al 400, donde ingresó con un arma de fuego y luego de

MARCELO MANERA

Albertengo fue detenido tras un asalto y toma de rehenes en bulevar Oroño al 700.

amenazar al personal de la clínica y ocasionales clientes se alzó con más de tres mil pesos en efectivo, una computadora portátil y elementos de valor de las víctimas y luego huyó en un auto. En este caso, Albertengo fue reconocido por dos mujeres mediante fotografías, “aventando toda duda acerca de la efectiva participación del imputado en el hecho”, indica la resolución. Otro robo aconteció en el atardecer del 16 de septiembre del año pasado, en el Spa Balarama, de Entre Ríos al 1800, cuando también armado y a cara descubierta se lle-

vó dinero en efectivo y varios aparatos electrónicos. En este caso fue reconocido por tres de las víctimas también por intermedio de fotografías, ya que el imputado se negó a una rueda de reconocimiento. La tercer causa ocurrió la mañana anterior, cuando armado, entró en Flego Estética, de Moreno al 300, y se llevó una suma de dinero en efectivo, artefactos electrónicos e instrumental médico. En esta oportunidad, donde también se negó a una rueda, fue señalado por otras tres víctimas. El cuarto robo fue un atraco a un con-

sultorio de psicólogos y psiquiatras ubicado en Córdoba al 2100, ocurrido el 1º de octubre de 2009, donde se llevó dinero en efectivo y teléfonos celulares de las víctimas. Cuatro personas lo señalaron como el autor del hecho, ya que como en las otras oportunidades actuó a cara descubierta. El quinto atraco tuvo como destinatario el local Zoe, de avenida Pellegrini al 600, donde ingresó bajo la misma modalidad el 14 de agosto del año pasado. Luego de maniatar con precintos a clientes y empleados, se llevó teléfonos celulares, dinero y artículos electrónicos. Acá fue reconocido por las víctimas mediante fotografías y con la particularidad de que una de ellas describió al detalle varias cicatrices y tatuajes que Albertengo tiene en los brazos y un lunar ubicado detrás de la oreja. El sexto robo fue por el cual quedó tras las rejas y tuvo en vilo a gran parte de la Policía rosarina el 20 de octubre pasado. Vestido de traje y con un portafolios en su mano derecha, ingresó en una clínica de cirugía estética de bulevar Oroño al 700 y mediante una rápida maniobra redujo a la recepcionista y pacientes, y se hizo de de 1.700 dólares y, cuando estaba por darse a la fuga, un médico que estaba realizando una cirugía estética se dio cuenta del hecho. Al ser descubierto, Albertengo encerró a pacientes, empleados y médicos en una habitación, y estaba por huir cuando llegó la Policía. Ahí se generó un confuso episodio en el que se escucharon no menos de 15 disparos que no dejaron ningún herido pero sí daños materiales en el lugar. Albertengo se replegó en el interior de la clínica y se entregó tras una larga negociación con la fiscal Lucía Aráoz.

EL HOMBRE, QUE LLEVABA LA DROGA ESCONDIDA EN SU 4x4, VIO UN MÓVIL EN PASCO AL 3500 Y QUISO ESCAPAR DE LOS AGENTES DE LA EX DIGEDROP

Atrapan a un distribuidor de cocaína y marihuana Un automovilista de 45 años fue detenido ayer con tres kilos de cocaína y cinco kilos de marihuana escondidos en su 4x4 mientras transitaba por Pasco al 3500, en barrio Parque Casado, en la zona sudoeste. De acuerdo con las investigaciones realizadas por el personal de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (ex Digedrop), el hecho ocurrió ayer cuando agentes de la sección Inteligencia Zona Sur estaban patrullando la zona de Pasco al 3500. Fue en ese momento en que los uniformados advirtieron que, al verlos, el conductor de una pick up aceleró e intentó perderlos de vista. Tras una breve persecución, en la cual el chofer arrojó un paquete de su vehículo, el hombre fue detenido. Del interior de la camioneta se secues-

tró una bolsa de nylon con varios trozos compactos de cocaína que estaban en el suelo del rodado y debajo del asiento del acompañante fueron hallados cinco paquetes compactos con marihuana y dos más de cocaína. A su vez, de la requisa personal del conductor, de 45 años y domiciliado en Rosario, los uniformados incautaron dinero en efectivo de baja denominación, un teléfono celular, un nextel y documentación de interés para la causa, especificaron los voceros del caso. Los investigadores agregaron que con la cantidad de droga secuestrada se podrían haber armado cerca de 15 mil cigarrillos de los comúnmente denominados “porros” de marihuana y alrededor de 10 mil dosis de cocaína.

Los agentes antinarcóticos hallaron panes de marihuana y cocaína en una 4x4.


14 Policiales

El Ciudadano

Viernes 2 de julio de 2010

& la gente

CRÍMENES SERIALES. Tres de los ocho imputados ampliaron sus declaraciones y se espera que sean también liberados

Barrio Parque: dos a su casa Son los hijos menores del verdulero, quienes pasarán a cumplir prisión domiciliaria con custodia. La argumentación de la defensa fue que “no se puede detener a una persona para investigarla después” El Juzgado de Instrucción que investiga la saga de homicidios de ancianos en barrio Parque otorgó ayer la prisión domiciliaria a dos de los ocho detenidos y continuó con la ampliación de las indagatorias de otros tres imputados, quienes también podrían recuperar la libertad en las próximas horas. Los hermanos Federico y Cristian S. cumplirán la prisión domiciliara “con custodia”, en el domicilio de pasaje Coffin y avenida Francia, a metros de un autoservicio de propiedad de otro hermano, refirieron fuentes del caso. La jueza de Instrucción de la 5ª Nominación, María Luisa Pérez Vara, entendió que se trata de una medida de “morigeración de la coerción” por entender que en el caso particular de estos dos imputados faltarían “múltiples medidas por realizar”, confió una fuente de la causa. En ese sentido, uno de los abogados de los hermanos, Rafael Tamous, dijo que entre sus argumentos defensivos planteó que “no se puede detener a una persona para investigarla después”. El pedido de libertad de ambos se había hecho a mediados del mes pasado, luego de que sus abogados consideraran que sobre Cristian y Federico no existen pruebas que los vinculen con los robos y los asesinatos que se le atribuyen a su hermano mayor, Martín. Por otra parte, ayer desfilaron por el tribunal José M., Matías M. y Carlos C., todos en calidad de detenidos, quienes ampliaron sus declaraciones indagatorias y a raíz de sus dichos se les realizó una nueva im-

TÉLAM

Los dos hijos del verdulero liberados ayer cumplirán prisión domiciliaria con custodia.

putación. “Se hizo una múltiple imputación sobre un mismo hecho”, por lo que también están sospechados de encubrimiento, de homicidio, confió una fuente. Estas tres personas fueron detenidas el jueves 10 de junio, cuatro días después de que Martín S., el mayor de los hijos del verdulero detenido por la saga de homicidios, los mencionara en sede judi-

cial como reducidores de elementos robados. Los pesquisas hallaron en las viviendas de dos de ellos electrodomésticos y artículos electrónicos que no pudieron acreditar como propios, por lo que todavía siguen tras las rejas. De todas formas, sobre los tres pesan pedidos de libertad que podrían resolverse durante la jornada de hoy, luego de una

vista al fiscal, remarcaron las fuentes. En el caso de Carlos C., la vista fue positiva y sólo resta la realización de un informe ambiental en su domicilio que requirió la Fiscalía al dar lugar a una “restricción de prisión preventiva”. Además una persona se deberá hacer cargo del control del cumplimiento de las prohibiciones impuestas por la Justicia. El homicidio en el que está involucrado es el de José Savini, un locutor de 78 años que fue hallado sin vida el pasado 13 de junio en su domicilio de Zavalla. Allí había huellas de una camioneta Sprinter similar a la que tienen los verduleros de Rosario. Por otra parte, una fuente allegada a la investigación dijo que el forense solicitó la historia clínica de Natalia L., quien anteayer amplió su indagatoria y se negó a realizar un careo con Alicia P., para determinar si la joven de 28 años cursa un embarazo. La mujer fue detenida el pasado 15 de junio y es oriunda de Zavalla. En tanto, la defensa de Alicia, de 54 años, imputada en el homicidio de Concepción Lavore, quien fue hallada sin vida el pasado 19 de febrero en su casa de Suipacha al 2100, solicitó la prisión domiciliaria de su clienta. Durante un allanamiento realizado en su domicilio, a raíz de llamadas cruzadas entre su teléfono y el de la víctima, se halló una libreta que en manuscrito tenía el nombre y la dirección de Lavore, elementos que a entender de la defensa no justifican que siga tras las rejas.

SEBASTIÁN CABELLO FUE CONDENADO POR ATROPELLAR Y MATAR A DOS MUJERES EN 1999. TRAS RECONOCER EL ERROR LE ANULARON EL REGISTRO

Polémica por la entrega de un carné de conductor Sebastián Cabello, condenado por atropellar y matar a una mujer y su hija en 1999 en el barrio porteño de Núñez, obtuvo una licencia de conducir en la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas pese a estar inhabilitado, pero el director de tránsito de ese distrito dijo que fue un error y el registro fue anulado. Cabello tiene una prohibición judicial para conducir hasta el 25 de noviembre de 2017, de acuerdo con el cómputo que realizó el tribunal oral porteño que lo sentenció en 2003 y que fue enviado al Registro Único de Infractores de Tránsito bonaerense (Ruit). Tras conocerse la entrega del registro, el oficio del cómputo fue difundido por la Jefatura de Gabinete bonaerense, que también dio a conocer otro escrito en el que el tribunal envió de forma errónea al registro el número de documento de Cabello, lo cual habría derivado en que pudiera tramitar la licencia. El jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, dijo ayer que Cabello “será conminado” a devolver el registro en las próximas horas y que todo fue “un error material del tribunal que, rápidamente, por el accionar del municipio y de la prensa que le puso interés, se pudo solucionar”. Al enterarse de esta circunstancia, Sara Carman, madre y abuela de las víctimas de Cabello, dijo sentir “bronca, porque nunca (el joven) cumplió la sentencia como corresponde”. “Se ríen de los jueces y, con plata e influencias, esa familia Cabello consigue de todo: consiguió que le conmutaran la pena, ya que él estaba condenado a ocho

Cabello atropelló y mató hace 11 años a dos mujeres en el barrio porteño de Núñez.

años y estuvo uno y medio en una cárcel Vip. Ahora se sigue riendo de una familia destrozada y de la ciudadanía”, dijo. Por su parte, el director de Tránsito de Malvinas Argentinas, Horacio Anello, explicó que se trató de un error, ya que el número de documento de Cabello ingresado en el Ruit era incorrecto y por eso no figuraba como inhabilitado en la base de datos.

“Los antecedentes llegan a un órgano superior, todos los juzgados de faltas y federales mandan los oficios al Ruit, el que tiene la base de datos para informar a los municipios si alguien tiene o no inhabilitaciones, así es el procedimiento legal”, explicó el funcionario. “Nosotros fuimos al sistema con el documento del señor Cabello y figuraba que

no está inhabilitado para conducir. Se hace la licencia y, al día siguiente, luego de algunas llamadas, me informan desde el Ruit que al rechequear el oficio del Tribunal Oral 30 se advierte que el documento del señor Cabello tiene un error, que hay un número que no corresponde”, agregó. Anello negó que haya existido alguna “picardía” o que algún empleado haya recibido dinero para tramitar esa licencia y destacó el funcionamiento de ese organismo, en el que, dijo, se expidieron más de 160.000 licencias sin inconvenientes. El 30 de agosto de 1999, Cabello, que por entonces tenía 19 años, embistió con su Honda Civic (que circulaba a alta velocidad) el Renault 6 en el que se trasladaban Celia González Carman, de 38 años, y su hijita Vanina, de 3, por la avenida Cantilo, en Núñez. Madre e hija murieron carbonizadas al incendiarse el auto, mientras que Cabello se fue del lugar. Durante la instrucción de la causa, el joven fue detenido y luego excarcelado, aunque volvió a ser confinado a prisión cuando –pese a una prohibición judicial– volvió a manejar. En 2003, el Tribunal Oral en lo Criminal 30 condenó a Cabello a 12 años de cárcel por homicidio simple con dolo eventual, pero en septiembre de 2005 la sala III de la Cámara de Casación Penal redujo su condena a tres años de prisión al considerar que se había tratado de un accidente y que no tuvo intención de matar. En noviembre de 2006 la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó ese último fallo.


El Ciudadano & la gente

Viernes 2 de julio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CRISOL DE RAZZIAS. Se abrió el debate sobre unos 12 millones de indocumentados

EE.UU.: ni amnistía ni deportación a ilegales Obama llamó a no demonizar a los inmigrantes y a apoyar la reforma migratoria Washington

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pronunció ayer un emotivo discurso que recordó a sus compatriotas que viven en un país de inmigrantes, y se declaró tanto en contra de una amnistía general para los indocumentados como de una deportación masiva. “Estoy listo para avanzar, la mayoría de los demócratas están listos para avanzar, y creo que la mayoría de los estadounidenses están listos para avanzar”, dijo el mandatario al respecto del proyecto para una reforma migratoria, aunque advirtió que los millones de inmigrantes sin papeles “que violaron las leyes deben rendir cuentas”. Obama habló ante unas 250 personas en la Facultad de Diplomacia de la Universidad Americana, en Washington, y fue el primer discurso de su mandato dedicado íntegramente al tema de la inmigración. “El constante flujo de inmigrantes hacia nuestro país es lo que lo convierte en lo que es”, argumentó el mandatario y pidió a demócratas y republicanos que se unan para resolver este problema de una vez por todas. El discurso reinstaló en el escenario nacional la cuestión de los alrededor de 12 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país, y cuya presencia es a veces utilizada con motivos políticos. En ese sentido, Obama reconoció que la inmigración ilegal es un “tema sensible”, en especial en tiempos de elecciones (en noviembre se celebran aquí los comicios de “medio término”) y alertó contra aquellos que “demonizan” a los indocumentados. El presidente estadounidense lanzó un llamado a la oposición republicana para que se sume en el Congreso al diseño de

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó ayer por 237 votos a favor y 192 en contra el proyecto que contempla reglas más estrictas para los bancos, otorga más poder de control al Estado y garantiza una mejor protección del consumidor. Así, después de acordarse la eliminación una tasa bancaria que era muy criticada por los republicanos, el proyecto logró superar el primero de los obstáculos del Congreso estadounidense. Para que se convierta en ley deberá obtener la aprobación del Senado, donde demócratas deberán acudir a votos republicanos. Se espera que los senadores voten en diez días, después del receso por las fiestas del 4 de julio.

Madrid violó el convenio de los obreros de los subtes

El primer discurso de Obama dedicado íntegramente al tema de indocumentados.

una reforma “integral”, que no solamente refuerce los controles fronterizos sino que también abra “un camino” para la regularización del estatus legal de gran parte de los inmigrantes sin papeles, según un cable de la agencia Ansa. “La reforma no puede ser aprobada sin los republicanos, ésa es la realidad matemática y política”, dijo Obama. De todas maneras, añadió: “Creo que podemos poner la política de lado y tener un sistema migratorio responsable”. Por otra parte, reiteró que, a su juicio, la ley anti ilegales de Arizona está “mal concebida” y puede derivar en la violación de los derechos civiles de “estadounidenses inocentes y residentes legales” que pueden

ser “detenidos o interrogados en base a como lucen o como suena” su acento. Sin embargo, aclaró que “todos los países tienen el derecho y la obligación de controlar sus fronteras” y el flujo migratorio y advirtió que los millones de inmigrantes sin papeles “que violaron las leyes deben rendir cuentas” de esas faltas. Sobre una posible deportación masiva sostuvo que sería “logísticamente imposible y salvajemente caro” organizar una deportación de los cerca de 12 millones de indocumentados. Además, reconoció que gran parte de esos inmigrantes viven en Estados Unidos desde hace años y “están insertados en el tejido social” norteamericano.

PROTESTAS EN VARIAS CIUDADES POR LAS RESTRICCIÓNES A LA PRENSA QUE PROMUEVE EL GOBIERNO DE BERLUSCONI

Italia: marcha contra “ley mordaza” Miles de periodistas, intelectuales y opositores protestaron ayer en Roma contra la “ley mordaza”, el nuevo proyecto de ley para la regulación de escuchas que restringe las informaciones de medios y periodistas sobre procesos judiciales, aprobada por el Senado hace unas semanas. La movilización, realizada en la Plaza Navona de Roma, fue convocada por la Federación Nacional de Prensa Italiana (FNSI). “Estamos haciendo todo lo que podemos para evitar esta mala ley. Es una ley que es peligrosa para nosotros y también para la sociedad civil”, dijo el presidente del FNSI, Roberto Natale. La manifestación contaba con el apoyo de los partidos de la oposición y de la Federación Europea de periodistas, que in-

Otro paso en pro de una ley de regulación a Wall Street

Periodistas formaron parte del reclamo.

formó que también se desarrollaron protestas en Milán y otras 30 ciudades, según la agencia Ansa. La norma en cuestión limitará las escuchas en investigaciones judiciales y con-

templa cuantiosas multas para medios y periodistas que publiquen sumarios o conversaciones de sospechosos grabadas durante investigaciones. Los medios sólo podrán publicar las actas judiciales resumidas y no podrán difundir documentación relativa a conversaciones telefónicas o por correo electrónico. La Federación Italiana de Editores de Periódicos denunció por su parte que la ley busca un “efecto intimidatorio” contra la prensa. La oposición, de izquierda, opina que esta ley anulará el derecho a la información, si los periodistas pueden en el futuro recibir condenas de prisión por su trabajo. El Senado aprobó la norma el mes pasado y el 29 de julio será votada en la Cámara baja, informó la agencia de noticias.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, la conservadora Esperanza Aguirre, reconoció ayer que su gobierno violó el convenio colectivo con los trabajadores del subte, en el cuarto día de protestas que paraliza la ciudad, según indicó un cable de Télam. Además, representantes sindicales se reunieron durante la jornada con miembros de la dirección del metro, aunque el encuentro sólo sirvió para expresar exigencias, sin llegar a ningún acuerdo. Por su parte, el jefe de Gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, pidió que haya “respeto a los servicios mínimos” del principal medio de transporte madridista, luego de dos jornadas en las que no se respetó.

Paraguay: senador con una vuvuzela interrumpe a Lugo El senador opositor Alfredo Jaeggli interrumpió el discurso anual del presidente Fernando Lugo al Congreso con el sonar de una molesta vuvuzela, la célebre trompeta que hace furor en el Mundial de fútbol de Sudáfrica, en señal de protesta contra su gobierno, según informó un cable de la agencia AFP. “Este gobierno es un circo y en un circo siempre hay payasos”, dijo Jaeggli al justificar su actitud, vestido como bufón, con un gorro frigio rojo en la cabeza, al estilo Papá Noel. El presidente del Congreso, Oscar González, solicitó al senador que respetara el discurso del jefe de Estado o que se retirara, pero Jaeggli optó por continuar hasta el final de la alocución presidencial, que duró más de una hora. Jaeggli es el mismo que meses atrás dijo que Lugo no pasaría agosto.

El huracán Alex impactó en el noroeste de México El huracán Alex ingresó ayer a tierra desde el Golfo de México en la costa del estado mexicano de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos. Las zonas de riesgo fueron evacuadas. Las lluvias asociadas a Alex, todavía como tormenta, causaron en los últimos días inundaciones en el sur y sureste de México y la muerte de una mujer en el estado de Oaxaca por la caída de un muro al reblandecerse la tierra. El ojo del huracán entró por el municipio de Soto de la Marina, 24 kilómetros al sur de la localidad mexicana de Punta de Piedra y unos 180 kilómetros al sur de la ciudad estadounidense de Brownsville en el estado de Texas. Algunas ráfagas de viento llegan a 205 kilómetros por hora.


El Ciudadano & la gente

Viernes 2 de julio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

MUNDIAL. LA PULGA NO ENTRENÓ A RAÍZ DE UNA CONGESTIÓN PERO SEGÚN EL CUERPO MÉDICO LLEGARÁ SIN PROBLEMAS AL PARTIDO

Confía en los mismos Salvo el caso de Messi, Maradona probó un equipo sin cambios para enfrentar mañana a Alemania Diego Maradona confía en el mismo once titular que sacó a la cancha frente a México para ganarle a Alemania, de acuerdo con la última práctica de fútbol que realizó la Argentina previa al decisivo duelo de cuartos de final de la Copa del Mundo. Salvo Lionel Messi, quien debido a una congestión no entrenó y su lugar lo ocupó Javier Pastore, el DT ensayó con el equipo que le ganó a México en octavos, lo que despejó dudas sobre posibles cambios en el esquema táctico, así como de nombres en defensa. Ante la ausencia de Lio, el equipo titular estuvo integrado por Sergio Romero; Nicolás Otamendi, Martín Demichelis, Nicolás Burdisso, Gabriel Heinze; Maximiliano Rodríguez, Javier Mascherano, Ángel Di María, Javier Pastore; Carlos Tevez y Gonzalo Higuaín. “Messi está congestionado, tiene un estado gripal, pero sin fiebre”, aseguró el médico del seleccionado, Donato Villani, en declaraciones a la prensa. Lio llegó a la práctica pero por orden del entrenador Diego Maradona no entrenó y se fue a descansar. El rosarino es el jugador más desequilibrante de la selección argentina y salvo que su estado se complique va a estar mañana ante Alemania, en el partido de cuartos de final de la Copa del Mundo que se disputará en Ciudad del Cabo. Poco se pudo ver de la práctica más allá de los remates al arco desde fuera del área, con asistencia de Maradona, que realizaron Juan Sebastián Verón y Diego Milito, ambos en el equipo suplente, junto a los sparrings durante los últimos minutos. Pero antes el DT entrenó jugadas tácticas con el equipo que sacará a la cancha ante Alemania. El cuerpo técnico evaluaba la posibilidad de cambiar el sistema de táctico de tres delanteros que viene utilizando Maradona en Sudáfrica por el empleado contra los alemanes en el partido de marzo pasado en Múnich, que Argentina ganó. Esto implicaba formar con un sistema más conservador, 4-4-2, con Javier Mascherano parado como volante de contención delante de la línea de cuatro de la defensa. Sin embargo, Diego decidió no sólo

La dejó ovalada. Cualquier pelota vale para que Diego pruebe al arco. Maradona repetiría el mismo equipo ante Alemania.

mantener el sistema ofensivo que viene empleando desde el inicio del Mundial sino también a los nombres que considera que le dieron resultado frente a México, tanto en la defensa como en el mediocampo. A pesar de las flojas actuaciones de Di María, que aún no explotó como se esperaba, y Maxi Rodríguez, que no rindió en el último partido, Maradona sigue respaldando a estos jugadores en el medio del campo. Asimismo, el técnico vuelve a confiar en Burdisso, por su rendimiento, ante la opción de devolverle la titularidad a Walter Samuel, recuperado de su lesión. El otro jugador que recibe un espaldarazo es Martín Demichelis, uno de los jugadores más cuestionados por la prensa

por errores cometidos. “Sé que estoy recibiendo las críticas o que soy el jugador más cuestionado pero prefiero que me critiquen a mí y no a los jugadores de adelante. Sé que puedo salir de esta situación como lo demostré cinco días después del error con Corea del Sur”, que le costó un gol a Argentina, dijo Demichelis. El objetivo de Argentina es manejar la pelota para desarmar a Alemania, por eso, Maradona pensaba en la opción de poner a Pastore o Verón. Las decisiones ya están tomadas, al menos sobre qué equipo saldrá a la cancha. Hoy el seleccionado vuela hacia Ciudad del Cabo y a las 15.30 (hora argentina) Maradona brindará la conferencia de prensa previa al partido, donde quizás revele algún otro detalle.

PELÉ Ex jugador de Brasil

LOTHAR MATTHAUS Ex jugador de Alemania

MICK JAGGER Vocalista de Rolling Stones

JORGE GRIFFA Ex coordinador inferiores de Newell’s

“Maradona no es un buen seleccionador porque tuvo un estilo de vida raro y eso rara vez influye bien en un equipo. A esta joven Alemania da gusto verla. Algo ha pasado”.

“Maradona no tiene un sistema ni un concepto. Confía sólo en la calidad individual. Eso no es suficiente frente a una Alemania segura de sí mismo, que juega de forma compacta”.

“Creo que Argentina tiene una fantástica capacidad goleadora. Después de ver a Tevez contra México, te das cuenta de lo bueno que son los argentinos. Son impresionantes”.

“Argentina está estabilizada y también las individualidades. Eso hace que sea temido por los rivales. Le tengo fe ante Alemania, que tiene una defensa joven pero lenta”.

DIRIGE EL UZBECO IRMATOV El árbitro de Uzbekistán Ravshan Irmatov fue designado ayer por la Fifa para dirigir el partido de mañana entre Argentina y Alemania, en Ciudad del Cabo, por los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica. Irmatov fue el juez del cotejo inaugural de la Copa del Mundo 2010, que protagonizaron el local y México, y dirigió al seleccionado argentino ante Grecia, en Polokwane. El resto de los árbitros: Brasil vs. Holanda, Yuichi Nishimura de Japón; Uruguay vs. Ghana, Olegario Benquerenca de Portugal; España vs. Paraguay, Carlos Batres de Guatemala.

VOCES


Viernes 2 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

MUNDIAL. EL DEFENSOR LE GANÓ EL PUESTO A SAMUEL Y ES UNA FIJA PARA ESTAR ANTE LOS ALEMANES EN EL COTEJO DE CUARTOS

“En defensa estamos bien”

DELFÍN Y TORTUGO, POR ARGENTINA

Todos contra el pulpo teutón

Nicolás Burdisso rescató la tarea de la línea de cuatro durante los partidos del seleccionado Frente a Corea del Sur, a los 20 minutos de la primera etapa, Walter Samuel salió reemplazado por una contractura. En su lugar ingresó Nicolás Burdisso, y el jugador de Roma no volvió a salir del equipo titular, desplazando al Muro al banco de suplentes. El defensor manifestó que defensivamente el equipo está bien de cara al partido de mañana ante Alemania, por los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010. “Creo que pese al esquema ofensivo del equipo no sufrimos mucho en defensa, no hubo desacoples, por eso, juegue quien juegue este equipo defensivamente está bien”, señaló Burdisso. El zaguero se transformó en una especie de comodín en el fondo para Diego Maradona porque en todos los partidos tuvo minutos en cancha y en dos, hasta ahora, fue titular. “Somos 23 y todos pueden jugar, no es una frase hecha sino que es la realidad”, remarca el ex defensor de Boca. Maradona hasta que no de la conferencia de prensa de hoy no confirmará el equipo, pero Burdisso pelea palmo a palmo con Walter Samuel y lo hará hasta que Argentina finalice su participación en el Mundial. “Acá hay grandes centrales y todos queremos jugar, la cuestión pasa por estar a la altura de las circunstancias y responder en cuanto el equipo lo necesita. Dentro y fuera de la cancha hay que estar atento”, comentó Burdisso. Si bien muchos sostienen que el verdadero Mundial comienza a partir de octavos, Argentina esa instancia la pasó sin demasiados sobresaltos y mañana enfrentará a los alemanes, un rival muy superior a México. “Alemania es un gran equipo, es un grande y no hay dudas que tendremos que estar muy concentrados para el partido del sábado (mañana)”, explicó Burdisso. Uno de los fuertes del conjunto alemán es la pelota parada, justamente uno de los puntos altos del seleccionado argentino. “Con jugadores altos y que cabecean bien como los alemanes no podés tener distracciones. Es un mano a mano en el que no hay secretos, no hay que dejarlos cabecear y se debe anticiparlos”, indicó el defensor argentino. Burdisso fue suplente el día que el seleccionado argentino le ganó a Alemania, en Múnich, el 3 de marzo pasado, en el recordado 1 a 0 con gol de Gonzalo Higuaín. “No hay dudas que será un partido diferente, porque los dos equipos están jugando diferente. Ellos ahora están pasando un buen momento y lo demostraron en el partido contra Inglaterra”, apuntó. Para varios jugadores de este equipo el partido de mañana será un desquite de lo sucedido en 2006, cuando Alema-

TÉLAM

“Pese al esquema ofensivo del equipo no sufrimos mucho en defensa”, dijo.

En Alemania un pulpo anunció la victoria germana ante Argentina en el cotejo de mañana por los cuartos de final del Mundial. En Argentina, a falta de un “predigitador”, ya hay dos. Un delfín en Mar del Plata y un tortugo en Mendoza “anticiparon” el triunfo del conjunto de Maradona, desafiando de esta manera al pulpo germano. El delfín Sayko, uno de los atractivos del oceanario marplatense Aquarium, saltó ayer cuatro metros sobre la superficie del agua para golpear con su hocico una gran pelota con la bandera argentina, al lado de la cual había otra igual con la bandera alemana. A través de los gruesos cristales que contienen el agua de la pileta mayor del oceanario situado en Punta Mogotes, Sayko también asintió enfáticamente cuando su entrenadora, Sabrina, le preguntó si ganaría el equipo dirigido por Diego Maradona y si Lionel Messi haría un gol. En tanto, el tortugo Jorge, de 100 kilos y 70 años de edad, que habita en el Acuario Municipal de Mendoza, “predijo” la victoria de Argentina sobre Alemania. El jefe técnico del acuario, Federico Correa, explicó que “la iniciativa surgió a raíz de inquietudes de algunos mendocinos y de la propia prensa, que nos dijeron como cábala qué podíamos hacer con Jorge, frente a la predicción realizada por el pulpo alemán”. En ese sentido indicó que “colocamos una bandera de Alemania a la izquierda del frente de la pecera del tortugo y otra de Argentina a la derecha”. Después de unos minutos “ante la impaciencia de los presentes, fue directamente hacia la albiceleste a la que señaló levantando una aleta”, expresó Correa.

DEMICHELIS RECONOCIÓ QUE LOS ALEMANES “NOS TIENEN MUCHO RESPETO”

Los conoce muy bien a todos Martín Demichelis, junto a Clemente Rodríguez, mantuvieron el contacto con la prensa en la previa del cotejo por cuartos de final ante Alemania. Demichelis confesó que deberán cuidarse del juego aéreo alemán y destacó, además de la fortaleza física, el juego que despliegan los dirigidos por Joaquim Low. El jugador de Bayern Múnich sostuvo además que el conjunto europeo “le tiene mucho respeto a Argentina” y reconoció haber hablado con Maradona y sus compañeros para indicarle las virtudes y defectos del elenco teutón. Demichelis se refirió además a las de-

nia eliminó al seleccionado argentino, en esta misma instancia por penales. “Fue un día muy triste cuando quedamos eliminados porque estábamos todos muy ilusionados. Ojalá que podamos pasar y revertir ese mal momento vivido hace cuatro años”, señaló Burdisso. Ser dirigido por Maradona en un Mundial es algo especial para los 23 jugadores que están en Pretoria. “Diego nos transmite su experiencia como jugador en los mundiales pero desde su lugar de entrenador, algo que es muy positivo. En lo que va del torneo tuvo la virtud de elegir los jugadores en el momento justo”, concluyó.

claraciones cruzadas con los jugadores alemanes y aseguró que las críticas de jugadores y la prensa germana a la selección albiceleste responden a “un acto de nerviosismo y de respeto”. “Creo que nos tienen mucho respeto desde que en marzo les ganamos y les ganamos bien”, afirmó Demichelis. “No quiero restarle importancia, no quiero entrar en polémica con (Bastian) Schweinsteiger, puedo estar una hora acá hablando de eso pero lo importante es que demos respuestas en el campo de juego, es la mejor respuesta que le podemos dar”, subrayó el jugador.

TÉLAM

El delfín, con el globo criollo.


18 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Viernes 2 de julio de 2010

MUNDIAL. LOS JUGADORES TEUTONES NO PARAN DE FUSTIGAR EL COMPORTAMIENTO CRIOLLO PARA CALENTAR EL DUELO DE CUARTOS

“Los argentinos no saben perder” El capitán alemán, Philip Lahm, se sumó a Schweinsteiger en la batalla verbal contra Argentina Philip Lahm, defensor y capitán de la selección alemana, aseguró ayer que “los argentinos no saben perder”, pero sin embargo consideró al conjunto albiceleste como “un grande”, a un día del cruce entre ambos seleccionados por los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica. “Sabemos que los sudamericanos son muy impulsivos y temperamentales, que realmente no saben perder”, dijo el jugador de Bayern Múnich, quien decidió seguir los pasos de su compañero Bastian Schweinsteiger con declaraciones contra los dirigidos por Diego Armando Maradona. “Espero que el sábado podamos ver cómo reaccionan esta vez a la derrota”, añadió en conferencia de prensa. Estrictamente en lo deportivo, Lahm sostuvo que Argentina es el primer rival “grande” al que Alemania se enfrentará en el Mundial. “Forma parte del desarrollo de un equipo vencer a un verdadero grande. Hace ya mucho que no derrotamos a un grande”, reflexionó Lahm, quien dejó a Inglaterra en un escalón inferior. Alemania derrotó 4-1 a Inglaterra en octavos de final, pero para Lahm los verdaderos desafíos son “Brasil, Argentina y España”, rivales, según él, “más grandes que los ingleses”. En tanto, el defensor central Arne Friedrich se unió ayer al coro de jugadores de la selección alemana de fútbol que criticaron a Argentina. En sintonía con varios de sus colegas, como Schweinsteiger y Lahm, Friedrich atizó el fuego diciendo que los argentinos

“Sabemos que los sudamericanos son muy impulsivos y temperamentales”, dijo.

“seguro que saldrán a la cancha con todo, muy calientes, a provocar”, según una entrevista que difunde el rotativo deportivo alemán Kicker. Los argentinos “quieren revancha por lo de 2006, ya lo anunció (Carlos) Tevez, debemos estar preparados para cualquier cosa, aunque hay que decir que en primera línea llegarán con su gran calidad de individualidades” agregó el defensor, alabado en su país como uno de los pila-

res del equipo alemán en este Mundial. Ante este desafío, los alemanes tendrán que ofrecer un esquema “muy compacto. Todo el equipo deberá defender”. “Debemos jugar como contra Inglaterra, dejar que el rival haga el partido, y nosotros aprovechar los contragolpes, porque en la defensa (los argentinos) son vulnerables”. De no mediar inconvenientes, el entrenador de Alemania, Joachim Low, pre-

IGUALMENTE SERÁN TITULARES

Ozil y Podolski no entrenaron Mesut Ozil y Lukas Podolski no se entrenaron ayer con la selección germana en Sudáfrica, medida que la Federación de Fútbol Alemana (DFB) calificó, sin embargo, solo de “precaución” de cara al partido de mañana contra Argentina. La actuación de ambos mediocampistas en los cuartos de final frente a la albiceleste no está en peligro, aseguró la federación. Ozil, volante ofensivo del Colonia, ya había faltado el miércoles a los entrenamientos por molestias musculares. El delantero Cacau, que sufre un desgarro en el abdomen y no jugó ya contra Inglaterra en octavos, sigue asimismo sin entrenarse con el equipo. La decisión de si el atacante del Stuttgart puede jugar ante Argentina se tomará hoy. Para el experimentado Klose, las acusaciones cruzadas previas entre argentinos y alemanes pertenecen al juego previo al partido: “Siempre hay una provocación, lo mismo pasó con Inglaterra. La respuesta correcta puede darse siempre con goles y una victoria”. La selección germana viajó en la noche de ayer de Pretoria a Ciudad del Cabo, donde disputarán el pase a semifinales en Sudáfrica 2010 con Argentina. En tanto, el secretario general de la DFB, Wolfgang Niersbach, anunció que este mes se dará a conocer la decisión sobre quién será el técnico de la selección, más allá del resultado del Mundial, debido a que el actual entrenador, Joachim Löw, no seguirá en su cargo.

sentará mañana en Ciudad del Cabo ante Argentina a los mismos once que derrotaron a Inglaterra: Manuel Neuer será el arquero. En el fondo jugarán Philip Lahm, Arne Friedrich, Per Mertesacker y Jerome Boateng. En la mitad de la cancha los dos de contención serán Sami Khedira y Bastian Schweinsteiger, mientras que los creativos serán Mesut Ozil y Thomas Müller y el ataque lo conformarán Lukas Podolski y Miroslav Klose.

CHILE. EL GRAN RECIBIMIENTO DE TODA LA GENTE QUEDÓ OPACADO POR LA POCA PARTICIPACIÓN DEL TÉCNICO ARGENTINO MARCELO BIELSA

Prefirió el perfil bajo La alegría de miles de chilenos que recibieron a su selección de fútbol, la de mejor actuación desde 1962, frente al Palacio de la Moneda, contrastó con la frialdad de su técnico Marcelo Bielsa, que apenas dio un apretón de mano al presidente Sebastián Piñera y no salió al balcón para saludar a la multitud como lo hicieron los jugadores. El momento de mayor emoción se registró cuando los jugadores, técnicos y dirigentes cruzaron por una alfombra roja colocada en la Plaza de la Constitución, que culminaba en el ingreso a La Moneda, sede del gobierno, donde fueron aplaudidos por más de 4.000 personas. “Gracias, los queremos”, indicaban algunas pancartas de aficionados que agitaban banderas chilenas, mientras los seleccionados retribuían alzando las manos y registrando cada momento de la recepción

popular en sus filmadoras y celulares. En la casa de gobierno, Piñera saludó y abrazó a cada uno de los jugadores, a quienes entregó la Medalla del Bicentenario de la Independencia, y recibió sólo un rápido apretón de manos del argentino Bielsa, quien luego se ubicó detrás de todos los jugadores. La sonrisa del técnico de la selección, presente en la caminata por la plaza, se fue borrando a medida que avanzaba hacia la casa de gobierno, donde se negó a darle la mano al subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle. “Este ha sido el mejor Mundial de Chile en el extranjero en toda su historia; estar entre las 10 mejores selecciones del mundo es un gran orgullo para todos los chilenos; quiero agradecerles la actitud con que enfrentaron este Mundial”, dijo Piñera a los seleccionados.

“Estar entre las 10 mejores selecciones del mundo es un gran orgullo”, dijo Piñera.


Viernes 2 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

MUNDIAL. LOS NARANJAS BUSCARÁN REVANCHA POR LAS ELIMINACIONES EN 1994 Y 1998

TIRO FEDERAL

Final en cuartos

Pillud, cerca de Racing

Brasil y Holanda, ambos candidatos al título, juegan a las 11 por un lugar en semifinales de Sudáfrica Brasil y Holanda, dos de los candidatos al título en el Mundial de Sudáfrica 2010, se enfrentarán hoy por los cuartos de final, en un duelo con sabor a revancha para los naranjas, que fueron derrotados en sus últimos dos choques mundialistas contra los pentacampeones. El cotejo se disputará a las 11 en el estadio Nelson Mandela Bay, de Port Elizabeth, con el arbitraje del japonés Yuichi Nishimura. Brasil llega al partido decisivo con una baja confirmada, la del volante Elano, lesionado en el segundo partido del Mundial, contra Costa de Marfil, y una duda importante, la de Felipe Melo, quien sufrió un esguince de tobillo en el choque contra Portugal. Una ausencia de Felipe Melo supondría debilitar considerablemente el sólido sistema defensivo del entrenador Dunga, quien será puesto a prueba ante el poderoso ataque holandés, ya que Ramires, quien reemplazó eficazmente al jugador de Juventus en los octavos de final ante Chile, está suspendido y tampoco podrá jugar. Para la Naranja, el duelo significará tomarse revancha de las derrotas ante los brasileños en Estados Unidos 94 y Francia 98, y avanzar rumbo a un título mundial buscado desde 1974, y que jamás se concretó. Holanda arriba a este compromiso luego de la polémica desatada por la visible protesta del delantero Robin van Persie, al ser reemplazado durante el partido por los octavos de final ante Eslovaquia, que reavivó viejas rencillas con su compañero Sneijder. Según el segundo marcador central Juan, Brasil reconoce la calidad de Robben, pero no piensa adoptar una marca especial sobre el delantero del Bayern Munich, sino que considera más importante frenar el toque de pelota rival en el mediocampo.

El armador. Kaká aún no apareció pero Brasil juega muy bien y no sufre su ausencia.

“Robben es un grandísimo jugador, que atraviesa por un gran momento. Pero Holanda tiene también a otros jugadores peligrosos”, expresó el defensor. “Evitar que la pelota llegue al ataque adversario es un paso muy importante para lograr la victoria”. Brasil y Holanda están entre los equipos con mejor desempeño en lo que va del Mundial. Los pentacampeones alcanzaron los cuartos de final sin esfuerzo, derrotando a Chile por 3-0, después de terminar primeros en el grupo G con triunfos sobre Corea del Norte (2-1) y Costa de Marfil (3-1), y un empate sin goles con Portugal. El equipo holandés, a su vez, ganó los cuatro partidos que jugó hasta ahora, y se clasificó a cuartos con una victoria por 2-1 sobre Eslovaquia, lograda con goles de Robben y Sneijder. El ganador de esta llave se medirá en semifinales con el ganador del duelo entre Uruguay y Ghana, que se disputará también hoy en Johannesburgo.

ASÍ SE ANUNCIAN

Brasil

Holanda

Julio César Maicon Lucio Juan Michel Bastos Felipe Melo/Josué Gilberto Silva Dani Alves Kaká Robinho Luis Fabiano DT: DUNGA

M. Stekelenburg Gregory van der Wiel John Heitinga Joris Mathijsen G. van Bronckhorst Mark van Bommel Nigel De Jong Arjen Robben Wesley Sneijder Dirk Kuyt Robin van Persie DT: BERT VAN MARWIJK

HORA: 11. ESTADIO: Nelson Mandela Bay, de Port Elizabeth. ÁRBITRO: Yuichi Nishimura (Japón). TV: Canal 5 y Canal 7.

URUGUAY Y GHANA SE ENFRENTAN A LAS 15.30 Y PERSIGUEN METAS HASTA HACE POCO INIMAGINABLES

Hacer más historia Uruguay buscará esta tarde instalarse en las semifinales de un Mundial después de cuarenta años, cuando enfrente por los cuartos de final de Sudáfrica 2010 a Ghana, que por su parte quiere ser el primer equipo africano en llegar entre los cuatro mejores en una Copa del Mundo. El partido se jugará a las 15.30 en el estadio Soccer City, de Johannesburgo, con el arbitraje del portugués Olegario Benquerenca. El equipo dirigido por Oscar Tabárez sorprendió a propios y extraños con una fase inicial casi impecable. En octavos de final despachó a Corea del Sur (2-1), con dos goles de Luis Suárez. Ahora, Uruguay, que fue campeón mundial en 1930 y 1950 y venía de estar

ausente en tres de los últimos cuatro Mundiales, va por más y podría tener incluso la oportunidad de cobrarse la revancha ante Brasil en las semifinales de Sudáfrica 2010. Tabárez, poco amante de los misterios, ya confirmó la formación titular, con dos cambios: el marcador central Mauricio Victorino entrará por el lesionado Diego Godín y Álvaro Fernández suplirá en el medio a Álvaro Pereira, en una modificación táctica. Ghana ya se ganó el respaldo de todo África, al eliminar en octavos de final a Estados Unidos y ser el tercer seleccionado de su continente que llega a cuartos de final de una cita mundialista, después de Camerún (1990) y Senegal (2002).

Anoche, al cierre de esta edición, la dirigencia de Tiro Federal negociaba con sus pares de Racing la transferencia del lateral Iván Pillud a la entidad de Avellaneda, aunque tampoco daban por terminadas las tratativas con Estudiantes en caso de que no convenciera la propuesta económica de la directiva albiceleste. Ayer, Pillud viajó a Capital Federal acompañado por su padre Oscar y por el presidente tirolense Carlos Dávola para escuchar la oferta de Racing, club que irrumpió en las últimas horas con fuerza y que se mostró interesado por el pase del lateral derecho luego de que el técnico Miguel Russo diera el visto bueno. “Tuve un contacto con Russo y me dijo que le gustaría que se sume a Racing. Pero no todo depende de mí, sino de que las dirigencias se pongan de acuerdo en lo económico”, reconoció el defensor de 24 años oriundo de Capitán Bermúdez, vía telefónica con El Hincha. Pero Pillud tampoco dio por cerrada la chance de emigrar a La Plata. “Si nos queda tiempo también nos reuniremos con los directivos de Estudiantes. Puede haber una definición aunque todavía no sé adónde voy a jugar”, indicó. La posibilidad de que Pillud juegue en Racing trascendió ayer a partir del interés de Russo por incorporarlo a sus filas. Y apareció como competidor directo de Estudiantes, cuya negociación se extendió más de lo previsto a partir de diferencias económicas. En caso de que se cierre la transferencia de Pillud, se producirá un ingreso importante de dinero en la tesorería de Ludueña, para entonces sí apuntar decididamente a las incorporaciones solicitadas por el técnico Diego Osella para reforzar el plantel de Tiro Federal de cara al campeonato de la B Nacional. Precisamente sobre la llegada de refuerzos, Osella pidió que se incorporen “siete refuerzos más” tras las contrataciones del arquero Darío Capogrosso y del volante Elvio Martínez. Mientras tanto, el lateral izquierdo Franco Miranda (ex CAI) continúa a prueba y el mediocampista Alejandro Frezzotti (ex Chacarita) asoma como candidato a sumarse al club de barrio Ludueña. Además de Pillud, el otro jugador que puede emigrar en los próximos días es el delantero Facundo Castillón, pretendido por Argentinos Juniors y que puede pasar al último campeón del fútbol local a préstamo con opción de compra. En el caso de Leandro Armani, es factible que continúe en Tiro Federal más allá de las ofertas que tiene de Godoy Cruz y Colo Colo de Chile.

ASÍ SE ANUNCIAN

Uruguay

Ghana

Fernando Muslera Maximiliano Pereira Diego Lugano Mauricio Victorino Jorge Fucile Diego Pérez Egidio Arévalo Ríos Álvaro Fernández Diego Forlán Edinson Cavani Luis Suárez DT: OSCAR TABÁREZ

Richard Kingson John Pantsil John Mensah Isaac Vorsah Lee Addy Kevin-P. Boateng Anthony Annan Kwandwo Asamoah Samuel Inkoom Sulley Muntari Asamoah Gyan DT: MILOVAN RAJEVAC

HORA: 15.30. ESTADIO: Soccer City, de Johannesburgo. ÁRBITRO: Olegario Benquerenca (Portugal). TV: TyC Sports.

El ex Newell’s, cerca de la Academia.


El Ciudadano

20 El Hincha

Viernes 2 de julio de 2010

& la gente

NEWELL’S. LA COMITIVA DE ALIANZA LIMA IGUAL NO VIAJA, PERO HOY SE PODRÍA CERRAR SU ARRIBO AL PARQUE DE LA INDEPENDENCIA

¿Vienen los dos? Cuando parecía que se caía lo de Zlatan Fernández, ahora llegaría con Gustavo Canales MARIANO FAURLIN / EL HINCHA

El panorama en Newell’s cambia minuto a minuto. Ayer se manejó durante todo el día que podía caerse la operación por José Carlos Fernández por una negativa de la Justicia, mientras que simultáneamente tomó fuerza la chance de que llegue Gustavo Canales. Sin embargo, a última hora empezó a manejarse, con altas probabilidades, que la dirigencia leprosa haga un esfuerzo y que lleguen los dos, para alegría de Roberto Sensini. Eso descartaría el arribo del uruguayo Sebastián Taborda (ver aparte). ■ Ida y vuelta por Fernández. El anunciado arribo de dirigentes de Alianza Lima junto a Fernández hoy a Rosario tomó por sorpresa a algunos directivos rojinegros, quienes ayer al mediodía aseguraron que no estaban al tanto del viaje, argumentando que la operación no estaba cerrada y que el traslado era una decisión unilateral de los peruanos. La dirigencia rojinegra manifestó que, pese a que había un acuerdo entre Alianza Lima y un grupo inversor local que está dispuesto a comprar parte del pase del atacante y otro acuerdo entre los inversores y Newell’s, todavía faltaba la aprobación de la Justicia. Y los empresarios que ponían el dinero también quieren tener la certeza de que la operación no correrá riesgos de caerse después por una decisión de la magistrada que entiende en la causa. Resulta extraño que la dirigencia leprosa decidiera avanzar en ese tipo de operación sin tener, al menos, el visto bueno del órgano fiduciario o de la jueza. Sobre todo porque algunos integrantes del órgano fiduciario están presentes en las reuniones de comisión directiva y mantienen una estrecha relación con los dirigentes rojinegros. Pero más sorpresivo aún es que los dirigentes de Alianza Lima directamente decidieran ayer posponer el viaje a Rosario al recibir la confirmación de que la jueza Paula Sansó no iba a aprobar la operación, dando por caída la operación. Pero esa afirmación de la Justicia nunca existió, por lo que hoy habrá un nuevo contacto que podría definir la llegada de Zlatan al Parque de la Independencia. ■ Se reflotó Canales. En simultáneo al ‘freno’ que sufrió la llegada de Fernández, los dirigentes hicieron en la semana un nuevo intento por Canales. El nombre siempre fue de la predilección de la dirigencia y el cuerpo técnico, sobre todo por las referencias que entregó Eduardo Berizzo (ayudante de campo de Marcelo Bielsa en la selección de Chile), pero su arribo empezó a complicarse tras la frustrada negociación entre Newell’s y River por Mauro Formica. Sin embargo, hace un par de semanas que las tratativas se reanudaron, pese a que Daniel Passarella, presidente millonario, aún mantiene algún recelo con los dirigentes rojinegros por la novela que se suscitó por Formica. La aparición de un grupo empresario que compraría el 35 por ciento del pase de Canales (River tiene el 70; Unión Española de Chile posee el 30 restante) para después cederlo a préstamo a Newell’s (lo misma opción que se maneja por Fernández) abrió las puertas para que el rionegrino pueda arribar al Parque de la Independencia.

NA

Canales podría transformarse en las próximas horas en refuerzo de la Lepra.

MARCELO RODRÍGUEZ, REPRESENTANTE DE CANALES, ES OPTIMISTA

“Si tienen paciencia, juega ahí” Gustavo Canales está muy interesado en que se concrete su llegada a Newell’s. El delantero, que no figura en los preferidos de Ángel Cappa en River, aguarda que se defina su situación y adelantó que va a presionar al presidente millonario Daniel Passarella para destrabar su salida. En tanto, el representante del atacante, Marcelo Rodríguez, afirmó que “si Newell’s tiene paciencia, Canales juega ahí”. “Sé que hay conversaciones, estoy al tanto de ello. Tengo expectativa de que esto se resuelva rápido porque me interesa mucho la propuesta. Quiero tener en claro cuál será mi futuro”, dijo Canales en declaraciones radiales. “Yo sé que River me quiere en el plantel, pero sé que voy a arrancar más atrás que el resto. No tengo problemas en pelear un puesto porque confío en mis condiciones. Pero ante la insistencia de un cuerpo técnico que me asegura más minutos en cancha, el panorama cambia”, agregó. Canales confirmó que habló con Passarella sobre su futuro y que se encuentra “ansioso” por resolver su situación deportiva: “Tengo una familia y no es fácil mudarse de un día para el otro. Le expliqué mis razones y les pedí que todo se resolviera cuanto antes. Hoy River no está en un momento bueno en lo económico y eso hace que todo se dilate un poco más”. Además, se mostró entusiasmado con

La complicación es que Passarella no está plenamente convencido de cederlo a Newell’s, porque además maneja propuestas de Colón y Gimnasia La Plata. Pero el jugador ayer adelantó (ver aparte) que está dispuesto a meter presión para forzar un desenlace. Y el propio Sensini habría hablado con el Kaiser para pedirle que afloje.

la propuesta rojinegra: “Que un club como Newell’s me quiera me motiva más todavía, busco que alguien me dé la confianza y sé que puedo responder a las exigencias. El interés de un técnico como Roberto Sensini moviliza mucho también”. Y adelantó que está dispuesto a volver a charlar con Passarella para expresarle su deseo de emigrar: “No tengo idea cuál es la traba, pero sé que el interés está. Llegado el caso, haré la fuerza necesaria para que esto se resuelva y poder definir mi futuro”. Por su parte, el representante de Canales, Marcelo Rodríguez, afirmó que tiene un arreglo de palabra con Newell’s por el contrato del jugador, pero que “falta lo más importante, el acuerdo entre los clubes y no es una traba menor que haya diferencias entre los clubes”. “A veces, las diferencias que parecen ser sustanciales no lo son tanto y hay que ir limándolas. Lo de Mauro Formica es un condimento extra que se agregó a esto y que evidentemente influenció de manera negativa. La relación se desgastó un poco y eso complica las charlas. Se nota cierta rispidez”, apuntó Rodríguez sobre la relación entre los clubes. Pero se mostró optimista: “Si hay buena predisposición, está todo dado para que Gustavo viaje a Rosario cuanto antes. Creo que si Newell’s tiene paciencia, Canales jugará ahí”.

Otro tema a tener en cuenta radica en el plazo que Newell’s le dará a River para definir la situación, habida cuenta que Sensini quiere tener cuanto antes a sus delanteros. Y en caso de que las negociaciones prosperen, también la última palabra la tiene la jueza Sansó, quien deberá aprobar o no la hipotética llegada de Canales.

EXPRESÓ DESAZÓN EN SU WEB

Fernández ya se lamentaba A José Carlos Fernández le llegó la información que se había frustrado su pase a Newell’s (como a casi todos los medios peruanos) y enseguida mostró su desazón a través de su página web oficial por el final de una operación, que no sólo no está caída, sino que se mantiene en pie. “Estaba ilusionado. No me siento mal porque no es un tema que pase por mí, es una situación contractual entre los dos clubes. En la parte futbolística estaba todo decidido pero así es la vida”, comentó Fernández apenas le dijeron que no venía a Newell’s. “Tomo este momento con toda la tranquilidad del caso, Dios sabe lo que hace y esa es mi paz. El único motivo por el que quería irme de Alianza era por mi mejoría familiar y profesional pero no se dieron las cosas. El fútbol continúa y este fin de semana, si el profesor (Gustavo) Costas lo quiere, estaré en el once titular”, agregó, sin saber que hoy puede confirmarse su llegada al Parque de la Independencia. Fernández contó que fue el presidente de Alianza Lima, Guillermo Alarcón, el que le comunicó que “la contratación no se dio porque la jueza que ve el caso de las finanzas del Newell’s no estaba de acuerdo con el acuerdo (sic)”. Muchos medios peruanos también dieron cuenta de que había sido la magistrada (Paula Sansó) la que habría desestimado la contratación de ‘Zlatan’ Fernández. Pero esta información no es cierta y fue desmentida por varios dirigentes rojinegros consultados por El Hincha. Incluso, estas mismas voces confirmaron que hoy habrá un contacto por el atacante, que marcó siete goles en la Copa Libertadores, y que hoy podría quedar formalizado el acuerdo. De todos modos, es cierto que la Justicia debe expedirse al respecto, como en cada una de las operaciones que hace Newell’s, ya sea para comprar o incorporar a préstamo como también para ventas o cesiones de jugadores. Incluso, algunos dirigentes rojinegros se mostraron apenados porque la comitiva de Alianza Lima, que incluía a Fernández y a su representante William Pichling, no llegasen hoy a la ciudad tal como lo tenían previsto y como lo había anunciado el presidente de la entidad peruana.

Se aleja Taborda Sebastián Taborda estaba muy cerca de arreglar en Newell’s. Incluso, se especulaba que mañana podía estar en Rosario. Sin embargo, en las últimas horas su nombre empezó a perder terreno en la consideración del cuerpo técnico y la dirigencia leprosa, a punto tal que algunas fuentes leprosas le bajaron el pulgar. Sus flojos antecedentes deportivos y alguna bronca con Paco Casal por la salida de Joaquín Boghossian incidieron para que la llegada de Taborda no fuera tan inminente como se preveía. De todas maneras y ante los constantes vaivenes, no habría que descartarlo.


Viernes 2 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

CENTRAL. LA CONFERENCIA DE PRENSA FUE AYER POR LA TARDE Y EL TÉCNICO ESTUVO ACOMPAÑADO POR RAÚL BROGLIA Y DARÍO SCOTTO

Gómez, en las gateras El DT fue presentado como candidato a dirigir el equipo si el Crece se impone en las elecciones del domingo Desde hace algunos días, el Crece tiene definido que, en caso de imponerse en las elecciones del próximo domingo, el técnico de Rosario Central sea Mario Gómez. El entrenador de 53 años, que viene de dirigir en Atlético Tucumán, estuvo ayer en Rosario y fue presentado oficialmente por la agrupación. Así, quedó definitivamente atrás la chance de la recontratación de Leonardo Madelón, DT sugerido en un principio por Crece y consensuado entonces por la junta consultiva. La ceremonia de presentación, que se llevó a cabo por la tarde en un salón del hotel Presidente, fue dirigida por Raúl Broglia, candidato a presidente, y Darío Scotto. Poco propenso a dar nombres de posibles refuerzos, y exhibiendo su característico perfil bajo, Gómez dejó en claro algunas cuestiones. Por ejemplo, el ex ayudante de Héctor Cúper habló de la idea de armar una columna vertebral del equipo con algunos jugadores que hoy están en el plantel, como Jorge Broun, Guillermo Burdisso, Mario Paglialunga y Luciano Figueroa. Lógicamente que para ello, tendrá que convencerlos de seguir en el club. Además, Gómez adelantó que antes de hablar de refuerzos, debe saber “cuáles jugadores son los que realmente quieren quedarse en el club” para buscar el ascenso. Y también planteó que existe la necesidad de “reducir” el numeroso plantel profesional con el que hoy cuentan los canallas. Aunque tampoco sugirió nombres. “La primera semana será clave para saber todo esto, recién después podremos saber qué refuerzos necesitamos”, seña-

Los elogios del mánager “Vengo charlando con Mario Gómez desde hace dos meses, y creemos que es el técnico adecuado para llevar adelante nuestro proyecto”, dijo Darío Scotto, entusiasmado con la posibilidad de que el ex entrenador de Atlético de Tucumán asuma la conducción del equipo. “Conoce muy bien la categoría, pero también tuvo la suerte de dirigir en primera y en Europa”, recordó el candidato a mánager por Crece sobre Mario Gómez. Y luego planteó: “Su larga experiencia y trayectoria nos convenció para ponerlo a la cabeza de este proyecto; es una persona muy seria, y capaz de manejar el grupo que pensamos formar para llevar a Central a primera”.

CIERRE DE CAMPAÑA EN BRITÁNICA MARCELO MANERA

Raúl Broglia, candidato a presidente del Crece, presentó ayer a Mario Gómez.

ló Gómez, quien en el ascenso logró un título con Gimnasia y Esgrima de Jujuy en el Clausura 2005. Más tarde, Gómez dijo: “Es un orgullo tener esta posibilidad de dirigir semejante plantel como el de Central, y no tengo dudas de que se trata del desafío más grande que voy a tener en la Argentina”. Y también anunció que le gustaría contar con el Kily González, jugador al que diri-

gió en su paso por Valencia, cuando colaboraba en el cuerpo técnico de Cúper. Por último, y sin entregar demasiadas precisiones al respecto, Gómez anunció que, en caso de que se haga cargo del equipo, piensa realizar una pretemporada fuera de la ciudad. Pero no habló del posible lugar para trasladar al plantel, ni de la cantidad de días que insumiría esa posible pretemporada.

La agrupación Crece invita a todos los canallas al acto de cierre de campaña electoral. El acto popular, que será de entrada libre y gratuita, se desarrollará esta tarde, desde las 19.30, en la Sub Sede Británica, ubicada en calle Oroño 49bis. Estarán presentes los candidatos de la lista, el director deportivo Darío Scotto, y el futuro entrenador de delanteros en divisiones inferiores, José Luis Puma Rodríguez.

RAZA CANALLA NO AUTORIZÓ LA VENTA DEL YACARÉ NÚÑEZ A QUILMES. TODO SE DEFINIRÁ EL PRÓXIMO LUNES

Burru, en veremos Raza Canalla continúa negociando la contratación de Jorge Burruchaga como técnico del equipo en caso de que se impongan en los comicios del domingo. Y tanto Norberto Speciale, candidato a presidente por Raza, como Gonzalo Belloso, propuesto a ser el mánager, mantienen un marcado optimismo de que la historia llegue a buen puerto. Además, ayer Raza Canalla decidió no firmar la conformidad para autorizar la venta de Gervasio Núñez a Quilmes. Así, la transferencia del Yacaré quedó en stand by, al menos hasta el lunes. “Las cosas están bien encaminadas y, a esta altura, no tenemos que hacer las cosas apurados”, dijo Norberto Speciale a la hora de referirse al estado de la negociación con Burru. Según Speciale, en caso de que su agrupación se imponga en las elecciones, Central tendrá técnico el mismo lunes. Así, el candidato presidencial de Raza dio una señal positiva sobre las posibilidades de que Burruchaga acepte dirigir Central. En cuanto a la venta de Gervasio Núñez, ayer sólo faltaba la firma de Raza Canalla para autorizarla. Pero los líderes de la agrupación decidieron negar el okey. “No hay necesidad de vender a na-

PASIÓN CANAYA INVITA A VOTAR La agrupación Pasión Canaya que conduce Ricardo Milicic decidió por unanimidad exhortar a sus integrantes a participar activamente del acto eleccionario del próximo domingo como una forma de que la nueva conducción tenga el necesario respaldo societario para encarar esta nueva y difícil etapa institucional. La lista que nominó a Milicic como candidato a presidente, que no podrá participar de las elecciones por haberle faltado 24 avales para alcanzar el número fijado por la Junta Electoral, decidió por unanimidad dejar en libertad de acción a sus integrantes.

die faltando tan poco para las elecciones”, dijo Speciale. Y argumentó: “Además, ¿en carácter de qué lo haríamos? Hoy sólo somos socios que nos presentamos a elecciones”. Y remató: “Me llamaron varias veces presionando por la firma para autorizar desde Buenos Aires, pero esto lo debe decidir el próximo gobierno desde el lunes”.

FOTOBAIRES.COM.AR

Ayer sólo faltaba la firma de Raza Canalla para autorizar la venta de Gervasio Núñez.


El Ciudadano

22 El Hincha

& la gente

Viernes 2 de julio de 2010

BÁSQUET. LOS SUB 17 DE ARGENTINA DEBUTAN FRENTE A ESTADOS UNIDOS EN EL TORNEO DE HAMBURGO

HOUSTON LO QUIERE RETENER

Desafío mundial

Scola ya tiene una propuesta

El seleccionado argentino de básquet masculino Sub 17 comenzará hoy su campaña en la primera edición del Mundial de la categoría, cuando enfrente a Estados Unidos por la primera fecha del grupo A. El partido se jugará en el City Arena, de Hamburgo, a las 13.30 hora local (8.30 de Argentina). El seleccionado es dirigido por Enrique Tolcachier, e integrará la zona junto a Serbia, Lituania, Egipto y China. En tanto, el grupo B lo conforman Australia, Alemania, España, Canadá, Corea del Sur y Polonia. En la primera jornada también jugarán Lituania vs. China, y Serbia vs. Egipto (zona A), Australia vs. Polonia, Alemania vs. Canadá y Corea del Sur vs. España (grupo B). El equipo argentino trabajó intensamente en los últimos tres meses y viene de participar en un triangular en la ciudad española de Guadalajara, en el que perdió frente a Canadá por 69 a 54 y ante España por 75 a 64. Mañana Argentina enfrentará a Egipto, el domingo a Serbia, el lunes a China y el martes a Lituania. “El grupo está muy bien, los partidos en España fueron importantes para corregir algunas cosas. Llegamos bien. La zona es difícil, pero confiamos en clasificarnos”, expresó Tolcachier. Sin dudas es una empresa más que complicada para los pibes, ya que enfrentarán a rivales con alto promedio de altura debido a que algunos equipos tienen jugadores de 2,10 metros. Estados Unidos presenta a Andre Drummon (2,10), Johny O’Bryant y Tony Parker, ambos con 2,07 metros. Mientras que los serbios tienen a Nikola Vujusic (2,09). Aquellos equipos clasificados en los cuatro primeros lugares de cada grupo conseguirán el pasaje a los cuartos de final. Todo hace presumir que Argentina peleará la clasificación con Egipto y China, que a priori son los dos seleccionados más accesibles.

MEDIDAS Y REGLAS

El interno argentino Luis Scola recibió un ofrecimiento para renovar su contrato con Houston. Ayer se abrió el mercado de agentes libres y son muchas las estrellas que están negociando. El gerente general de los Rockets, Daryl Morey, expresó que Leslie Alexander, dueño de la franquicia, desea que Scola siga en Houston al igual que Kyle Lowrey, ambos agentes libres restringidos. Los Rockets conservan el derecho a igualar cualquier otra que reciban Scola o Lowry en las negociaciones con los agentes libres de la NBA. Scola fue titular de los Rockets en los 82 partidos de la temporada anterior, en la que consiguió promedios de 16,2 puntos y 8,6 rebotes. A esta intención se le suma la muy buena noticia de que el pivot chino Yao Ming anunció que continuará.

Las estrellas, en plena negociación

Arriba los pibes. El seleccionado Sub 17 se presenta hoy ante los yanquis.

CONVOCADOS A LA SELECCIÓN

LA LISTA NOMBRE

PUESTO ALT. CLUB

Lucas Chaves base 1,80 Joaquín Tuero base 1,83 Valentín Marchisio escolta 1,88 Luciano Massarelli escolta 1,78 Martín Massone escolta 1,87 Lucas Goldenberg alero 1,92 Patricio Garino Gullota alero 1,94 Tomás Zanzottera alero 1,87 Carlos Gavilán ala pivot 1,90 Federico Herrera ala pivot 1,97 Tayavek Gallizzi pivot 2,02 Matías Vara pivot 2,02 DT: Enrique Tolcachier

B. del Norte Liniers Sionista Ramos Mejía San Andrés Sionista Unión (MdP) Sport (P) Boca S. Las Breñas Quilmes (MdP) Atenas

Los rosarinos Andrés Ottolini (Calzada), Matías Aristu (Provincial) y Juan Pablo Cocos (Rosario Central) están en la lista de preseleccionados de Argentina en la categoría Sub 15. En el cuerpo técnico está otro rosarino, Gabriel Tomassetti, entrenador en jefe de los seleccionados de Rosario. En otro orden, comenzarán las prácticas de Rosario en Sub 13 y Sub 17, mientras que en Sub 19 ya están en la recta final rumbo al certamen que será en Cañada de Gómez a finales de este mes.

El ruido grande de millones y los rumores involucran a Dwayne Wade, Chris Bosh y LeBron James, pretendidos por sus equipos de origen (Miami, Toronto y Cleveland, respectivamente) pero también buscados por Chicago y Nueva York, entre otros. A ellos se suman Paul Pierce (Boston) y Richard Jefferson (San Antonio), quienes no seguirían en sus equipos y se agregan a la lista de jugadores libres. Avanzaron algunas negociaciones, como la de Dreew Gooden en Milwaukee Bucks (también seguirían el santafesino Carlos Delfino y John Salmons) Phil Jackson renovó con los Lakers y Byron Scott será el técnico de Cleveland. Memphis renovaría por 5 años y 82 millones a Rudy Gay, mientras que Minnesota se aseguraría a Milicic. Otros agentes libres son Dirk Nowitzki (seguiría en Dallas), Joe Johnson (renovaría con Atlanta), Amare Stoudemire, Carlos Boozer, David Lee, Josh Childress, Tyrus Thomas, Ray Allen, Shaquille O’Neal, Brendan Haywood, Udonis Haslem y J.J. Redick.

PERDIERON TRES DE LOS CUATRO FINALISTAS DEL APERTURA

ESPERARÁN HASTA EL 30 DE JULIO

La Liga entra en el cambio

Les pasó factura

TNA y B, aún sin formato

A partir de la próxima temporada las canchas de la Liga Nacional presentarán cambios, de acuerdo a lo reglamentado por la Fiba. El alejamiento de la línea de tres puntos, la nueva área restrictiva y el semicírculo para las faltas ofensivas son las novedades salientes para el próximo torneo. La zona de tiro de tres puntos de un equipo es todo el terreno de juego excepto el espacio cercano al cesto de los oponentes que ahora será de 6,75 metros, medidos desde el punto directamente perpendicular al centro exacto de la canasta de los oponentes. Además, se colocarán semicírculos de “no falta ofensiva”, que tendrán un radio de 1,25 metros, medidos desde el punto en el piso debajo del centro exacto de la canasta hasta el borde interior del semicírculo. La carga allí en el rebote ofensivo estará permitida. Además, habrá variantes mínimas en algunas reglas. En los torneos locales todavía no hay fecha de implementación de estas variantes.

Con tres encuentros se completó anoche la tercera fecha del Clausura de primera división del básquet rosarino. Con esta jornada se dio inicio a la competencia del segundo semestre y salvo el triunfo de Echesortu, se mantuvo la tónica de que los equipos mejor posicionados en el primer torneo del año no pudieron iniciar el Clausura con victoria. Atalaya superó al Rosario Central campeón del Apertura por 78 a 68 con 22 puntos de Lisandro Villa, 21 de Sebastián Pereira y 16 de Jonatan Ruiz. Los canallas no contaron con el interno Omar Cantón, ni con los aleros Rodrigo Sánchez y Juan Pablo Lupo (estuvo en el banco pero no jugó por una contractura). Diego Abaca hizo 25 puntos y Juan Manuel Gandoy 18. Además, Saladillo dio cuenta de Atlético Fisherton por 66 a 56 con una gran tarea colectiva más 25 tantos de Gabriel Domínguez. En el elenco perdedor anotó 24 el alero pergaminense Juan Martín Fontana. En el otro duelo de la jornada, Eche-

sortu se impuso como visitante a Tiro Suizo por 74 a 54 con 16 tantos de Franco Sbarra y 15 de Iván Soriano. Román Leal marcó 16 para el equipo perdedor. Por otra parte, se dispuso día de juego para las fechas pendientes: la primera del Clausura irá el 25 de julio y la segunda se desarrollará el 15 de agosto. Mientras, esta noche desde las 21 se jugará la 20ª fecha de primera B con estos partidos: Calzada vs. Ben Hur, Ciclón vs. Banco de Santa Fe, Talleres vs. Caova, Náutico vs. Edison, Provincial vs. Atlantic y Sportivo América vs. Central Córdoba. En otro orden, la Asociación Rosarina anunció que ya se puede visitar su nueva página de Internet en la dirección www.arobb.com.ar.

Carnovale en Paraguay Agustín Carnovale hizo 33 puntos en el triangular definitorio del torneo de Paraguay, aunque Sajonia, su equipo, perdió 89 a 81 ante Cerro.

Se desarrolló ayer en el salón de actos de la CABB la primera reunión de la asamblea general ordinaria de la Asociación de Clubes. Se confirmó que la Liga Nacional se disputará con 16 equipos, mientras que en el TNA y la Liga B se esperará la presentación de avales para decidir su futuro. En la A regresará a la máxima categoría Argentino de Junín y debutará 9 de Julio de Río Tercero, ocupando el lugar de Unión de Sunchales. Asimismo harán su presentación la alianza Bahía Blanca Estudiantes y Monte Hermoso Básquet, que compró la plaza de El Nacional de Bahía Blanca. A su vez, la asamblea facultó a la mesa directiva de la AdC para instrumentar el sistema de disputa y el calendario del TNA y de la Liga B a partir del 30 de julio, fecha de presentación de avales de ambas categorías. El presidente de la AdC, Eduardo Bazzi, señaló que “es positivo en una época con dificultades económicas que se mantenga el esquema de 16 equipos en la Liga Nacional”.


Viernes 2 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

VÓLEY. LOS ALBICELESTES CERRARÁN LA PRÓXIMA SEMANA LA PARTICIPACIÓN EN LA LIGA MUNDIAL

Un nuevo traspié El seleccionado argentino volvió a perder frente a Alemania en Berlín: ayer fue 3 a 1 La selección argentina de vóley masculino cayó ayer nuevamente como visitante por 3 a 1 frente a Alemania, en el penúltimo weekend de la primera fase de la Liga Mundial. En un encuentro jugado en el estadio Max Schmelling Halle de Berlín, el elenco europeo se impuso con parciales de 25-19, 23-25, 25-21 y 25-19. Una vez más el conjunto albiceleste mostró un desempeño preocupante, ya que apenas suma dos unidades en el grupo D, más allá que será anfitrión del final six. Argentina ya venía de perder el miércoles y en esta ocasión volvió a suceder lo mismo, por lo que cosechó su décima derrota consecutiva. La figura del partido fue el alemán György Grozer, quien convirtió 21 puntos, mientras que en Argentina se destacó Federico Pereyra con 19. El central rosarino Sebastián Solé aportó 8 tantos. La selección cerrará su participación en la fase inicial como local frente a Cuba, el 8 y 9 de este mes en Formosa.

El entrenador del seleccionaado argentino sigue sin encontrar el rumbo.

TENIS. ABIERTO DE WIMBLEDON

HOCKEY. EL EQUIPO DE RETEGUI CAYÓ 6-1 ANTE HOLANDA EN TORNEO AMISTOSO

QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3411 6843 5662 5855 2549 2937 5499 2842 8184 6233

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1325 2427 2379 7910 5197 0649 8411 3543 8330 1184

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6483 0819 3518 5237 2331 4990 6656 3038 9990 5963

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6593 3805 7203 0283 9891 3968 3616 6834 0770 9482

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9384 1053 4005 3846 2040 6254 3577 5643 2664 0676

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9022 6123 2898 6122 1044 5085 5929 8238 8547 5811

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5962 5628 9807 7621 9398 0299 3301 2536 9625 5600

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9622 6104 4052 5166 7418 1696 7835 9507 3220 3317

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1781 3612 8934 8125 6055 7230 2671 5340 4581 8347

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2472 9019 1937 5906 4714 5132 2456 2411 0858 7706

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9680 3116 9622 1008 2200 8515 7811 9697 8271 9711

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4215 7186 8450 1618 4476 3794 6511 1093 7044 3348

Matutina NA/AFP

Sigue Argüello, Duro tropiezo se fue Olivo de Las Leonas Facundo Argüello se clasificó ayer para las semifinales del torneo juvenil del abierto de tenis de Wimbledon al vencer al estadounidense Denis Kudla por un doble 6-3. Argüello consiguió un gran triunfo ante Kudla, séptimo favorito, mientras que fue eliminado el rosarino Renzo Olivo en los cuartos de final. En las semifinales, Argüello se medirá con el húngaro Marton Fucsovics (13), quien ayer eliminó al australiano James Duckworth por 6-4 y 62. Distinta suerte corrió el otro argentino que participaba en el certamen, Renzo Olivo, quien fue eliminado en los cuartos de final por el británico Oliver Golding por 4-6, 6-4 y 6-4. Por su parte, los argentinos Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank fueron eliminados del torneo de dobles al perder con el sueco Robert Lindstedt y el rumano Horia Tecau en las semifinales. Lindstedt y Tecau se impusieron por 6-4, 7-5 y 6-2 y jugarán la final frente al austríaco Jurgen Melzer y el alemán Philipp Petzschner, quienes le ganaron al sudáfricano Wesley Moodie y el belga Dick Norman por 7-6 (7-3), 6-3, 36, 5-7 y 6-3.

El azar

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped sufrió una durísima derrota ante su par de Holanda por 6 a 1, en partido válido por la segunda fecha del cuadrangular amistoso llamado Rabo Trophy, que sirve de antesala al prestigioso Trofeo de Campeones que se jugará a partir del

sábado 10 en la ciudad de Nottingham, en Inglaterra. En la localidad holandesa de Bussum, el representativo albiceleste sufrió una estrepitosa caída. Naomi Van As, Marilyn Agliotti y Kim Lammers adelantaron al elenco naranja. Noel Barrionuevo, a través de un córner corto, estableció el descuento para Las Leonas. En la segunda parte, el vendaval de goles del seleccionado local se completó con los tantos de Agliotti, Lammers y Maartje Paumen. Mañana, Las leonas se toparán con China desde las 7.30 (hora argentina).

AUTOMOVILISMO. COMIENZA LA ACTIVIDAD EN EL AUTÓDROMO DE CAPITAL FEDERAL

El TC, otra vez en el Gálvez El Turismo Carretera cumplirá el próximo domingo la segunda competencia del año en el autódromo de Capital Federal con la variante de la eliminación de la chicana del Ciervo del circuito número 12 que se vino transitando desde 2002, por lo que ahora tendrá una extensión de 5.641 metros, en lugar de los anteriores 5.651.

El cambio lo determinó la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) tras evaluar y estudiar la inquietud elevada por los pilotos de la categoría con lo cual se disminuirá el desgaste de los frenos y se posibilitará llegar más rápido a la entrada del curvón “Salotto” y bajar a priori los tiempos logrados hasta el momento dando mayor interés a la carrera. En otro orden, se resolvió adecuar la actividad prevista para mañana en el trazado del Juan y Oscar Gálvez Aires de acuerdo a las alternativas del partido entre el seleccionado de Argentina y Alemania, en el Mundial de Sudáfrica.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7338 0739 7994 8742 4992 2128 3082 9833 2130 3348

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3783 5799 4210 8125 6210 2325 6364 8885 4450 5982

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0380 9596 3171 0382 0269 3905 1597 7854 9348 4181

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6524 4498 3102 1345 8218 5808 7268 0246 9176 5464

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0682 5748 5581 4827 8110 4719 4403 5524 4139 8066

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9451 3272 0339 8262 1868 0247 3440 5805 1007 1115

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6007 5018 0596 7715 0730 1653 5304 1389 9737 7153

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3992 6699 8889 8100 2236 6012 4521 4822 2577 9682

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2564 9852 8006 2964 0475 5506 7674 1632 4441 0785

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2611 2929 3078 3613 5470 5933 7467 5896 2430 2358

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8147 6347 0976 5748 3924 9406 3007 9278 8507 3400

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

053 255 566 383 582 513 349 800 706 441

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

415 622 527 082 375 755 474 178 759 399

642 119 046 872 612 885 236 325 542 125

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1710 7795 5688 0500 2148 6514 3009 2435 3312 9886

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

470 865 347 518 038 475 618 593 980 210




El Ciudadano & la gente

Viernes 2 de julio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

90-60-90. “Cada prenda elegida debe ser un modo de expresión”, señaló la empresaria

La moda como visión social La diseñadora Adriana Costantini dialogó sobre la importancia de trabajar para las “mujeres reales” y la aceptación del propio cuerpo. También dijo que la fantasía que se muestra en la pasarela es divertida Luciana Sosa

el cuerpo, y es terrible que aquellos que estén excedidos de peso tengan que usar prendas gigantes para taparse, no para vestir y lucir”. Y concluyó la idea: “Juguemos con accesorios, con colores, con texturas, ocultando algunas partes de nuestro cuerpo pero mostrando otras. La moda debe estar a nuestro servicio y no nosotras al servicio de la moda”.

El Ciudadano

La moda suele ser vista como una especie de prisión del cuerpo, de las telas y de las ideas plasmadas en ellas por parte de los diseñadores. Sin embargo al hablar de moda también se habla de integración, o de discriminación, y de un estilo social que revela la situación de cada parte del planeta. La diseñadora Adriana Costantini pasó por Rosario para mostrar sus nuevos trabajos en una gala a beneficio del Hogar del Huérfano (una muestra más de que la moda es una vía social) y dialogó con El Ciudadano sobre la importancia de que la moda esté al servicio de las mujeres y no ellas al servicio de la moda. Sobre el tema, la Real Academia Española indica que moda significa uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos. Es decir, al ver una prenda uno puede comenzar a descifrarla y así saber, comprender o, aunque sea, intuir cómo es o fue una determinada sociedad. La ropa manifiesta sus costumbres, su crecimiento o las crisis económicas, la arquitectura, el linaje o la clase social de quien la lleva, las tradiciones, la censura o la libertad de la época; asimismo la creatividad en el arte. “Como forma de expresión y como fenómeno social la moda es muy importante; hay gente que usa la moda y gente que fabrica la moda, de ahí viene el fenómeno social: cómo es tomada y las huellas que deja en la historia, en este caso, de la mujer”, apuntó Costantini. La diseñadora agregó: “Aun cuando las tendencias en el mundo están mostradas en los medios, la globalización también pone su parte y, de acuerdo a los estilos y a la situación que atraviesa cada parte del mundo, se ve reflejada en sus creaciones”. Con ya 25 años de carrera, Costantini advirtió sobre la posibilidad de que la gente dependa de la moda y ésta se transforme en algo sumamente negativo, cuando en realidad debería ser una vía de aceptación, mejora estética y anímica, no sólo una pasarela que muestre modelos y diseños inalcanzables. “Lo que espero es que la moda no nos tiranice, que la moda sea

Ilusión en la pasarela

Costantini: “Todos tenemos derechos a vernos y sentirnos bien”.

algo, inclusive, lúdico, una forma de expresión y que se elija de la moda lo que mejor le quede, lo que más guste a la persona que se anime a la moda. Hay que aceptarse como somos, ver qué nos queda bien, cómo nos gustaría lucir y buscar, dentro de las posibilidades que presentan los diseñadores, un estilo propio, que nos muestre tal cual somos”, recomendó.

Ley de talles Una de las controversiales noticias de los últimos años fue la no implementación de la ley de talles. Muchas de las marcas de ropa más famosas poseen sus prendas en talles menores casi irreales. Es por eso que se sancionó la ley a fines de 2007 pero no es cumplida. Durante el año pasado, en la Legislatura, recibió una modificación en su cuarto artículo, el cual promueve que las empresas industriales radicadas en el ámbito de la provincia de Santa fe (en el caso de la región), cuya actividad sea la fabricación de indumentaria femenina, deben confeccionar las prendas “en todos los talles necesarios para cubrir las medidas antropométricas de la mujer adolescente”. Claro que estas medidas deberán haber sido

aprobadas mediante las normas Iram. Asimismo, la ley 12.841 dice ahora qué multas deben aplicarse a quienes no cumplan con la norma: “Los fabricantes o comerciantes que incumplieran lo dispuesto en los artículos 1, 2 y 3 o en las normas reglamentarias que en su consecuencia se dicten, podrán ser sancionados con multa de pesos cien ($ 100) a pesos quinientos mil ($ 500.000) y clausura de hasta treinta (30) días”. Además, el Poder Ejecutivo queda facultado para “actualizar el monto de las multas”. “El tema de los talles es una discriminación, pero si bien es importante la estética, y al parecer las mujeres tenemos casi la obligación de vernos bien, de arreglarnos, hay que remarcar que se habla de la ley de talles porque no se cumple con las nomenclaturas que deben tener los distintos tamaños como las tazas de busto, las caderas y largos. Es cierto que deben tener una medida real. De hecho, yo trabajo para la mujer real; sin embargo no estoy a favor de que de cada modelo diseñado haya varios talles, porque no en todos se mantiene la forma pensada”, explicó. Asimismo, agregó: “Todos tenemos derecho a vernos bien y a sentirnos cómodos y seguros con la prenda que nos cubre

Frente a la nueva modalidad de subir a la pasarela a modelos mayores de 30 años, con el fin de dedicar gran parte de las colecciones a quienes, según datos comprobados por estudios de mercado internacionales, son las que más invierten en su vestuario y cuidados del cuerpo en sí, Adriana Costantini señaló que “esto también es una moda y pasará pronto”. “Siempre se busca mostrar algo distinto sobre esa vidriera al mundo (por la pasarela); de todas formas, si bien son las que más invierten en la moda, integran otra parte del público y en breve serán desplazadas de las pasarelas por otro tipo de modelos”, señaló. En tanto sobre aquellas mujeres anoréxicas que también ponen su cuerpo al servicio de la moda, la diseñadora fue contundente: “Hay que aclarar algo muy importante: lo que se ve en la pasarela es una ilusión, es pura fantasía, no es real, pero está bien que a veces nos permitamos estar dentro de esa fantasía. Uno ama la perfección, la admira y no tiene nada de malo sentir que lo protagonizamos. Eso sí, lo importante es que después no esperes verte tal cual en el probador. La moda dentro de la moda cambia mucho. En cuanto a las mujeres súper flacas ni me fijo en el tema. Trabajo para mujeres reales y el mundo tiene esa tendencia de trabajar para las mujeres reales. Es algo irreal ver a las chicas tan flaquitas”. Y agregó: “El ser humano tiene que nutrirse, alimentarse, en su debida forma y momento y está bueno comer sano, lo justo y necesario, pero cuando estas modas atentan contra nuestra salud es una locura continuarlas. Es más, cuando hago el casting para mis colecciones trato de buscar chicas no tan delgadas porque aparte no lucen bien”.

LOS DISEÑADORES MÁS RECONOCIDOS DEL PAÍS SE INSPIRARON EN LOS PAISAJES PARA SUS CAMPAÑAS

La trama del noroeste argentino en las pasarelas El noroeste argentino fue el sector del país más codiciado por los diseñadores locales a la hora de realizar las campañas gráficas de otoño-invierno. El mundo de la moda busca mostrar otra cara: el diseño relacionado con lo autóctono y los orígenes. No sólo porque cada año unos miles de visitantes llegan hasta la zona para recorrer la puna y sus alrededores, sino porque también los más reconocidos di-

señadores del país eligieron el lugar como locación para sus gráficas. “El punto en común es la revalorización de lo autóctono, lo artesanal, los procesos no industriales, la sensación de pieza única, hecha con tiempo, con buena energía y con mucho amor”, señaló Josefina Helguera, una de las creadoras de Rapsodia. Por su parte, Ricky Sarkany consideró que “el look étnico, hippie, bohe-

mio es una de las tendencias del momento y creo que este lugar es el marco ideal para cualquier campaña”. Federico Posadas, el ministro de Turismo y Cultura de la provincia de Salta, consideró que esta región del país “inspira a los diseñadores con sus colores, su tradición, su cultura, y además les permite fusionar la historia con las tendencias actuales de la moda”. El funciona-

rio explicó que el norte argentino no sólo se transformó en el lugar elegido por las marcas sino también de los viajeros. “En las últimas colecciones de importantes diseñadores argentinos, se pueden ver prendas y accesorios confeccionados por ejemplo con tejidos a mano, otros realizados en telar y las texturas teñidas con productos de la tierra”, expresó el funcionario.


El Ciudadano & la gente

Viernes 2 de julio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

A PURO 2x4. “Punto Vivo”, a partir de las 21 y con entrada gratuita, en el Príncipe de Asturias del Parque de España

“Lo más importante es que la esencia se respete” Joel Tortul Trío presenta su último disco de tangos con reversiones y temas propios que incursionan en estilos como el jazz y la bosanova, y se atienen con deferencia a las raíces clásicas del género Javier Hernández El Ciudadano

De regreso al semillero fundacional donde en noviembre de 2009 se germinó Punto Vivo, esta noche, desde las 21, en el Teatro Príncipe de Asturias del Parque de España (Sarmiento y el río), y con entrada gratuita, el trío de tango formado por Joel Tortul en piano, Diego Ferreyra en contrabajo y Pablo Rodríguez en percusión mostrará su nueva placa discográfica. De la mano de composiciones propias y temas clásicos del 2x4 interpretados desde estilos ajenos al género, el trío busca “no caer en los mismos arreglos que todos, tratando de encontrar ideas en otros lugares como el jazz, bosanova y música clásica”, explicó Tortul. “Este formato me permite aprovechar lo rítmico de la batería, la mano izquierda del piano, que en realidad estaría en el contrabajo, y donde yo paso a tener como dos manos derechas”, confesó. Desde un piano, contrabajo y batería, el disco grabado en vivo y editado a través del sello rosarino Blue Art Records busca “incursionar en el tango bajo nuevas sonoridades y estilos”, afirmó el joven pianista. Antes de su concierto, Tortul dialogó con El Ciudadano sobre su disco, los motivos que lo llevaron a probar nuevas armonías y las formas de vivir el tango en el presente. —¿Cómo relacionás tu anterior disco, “Impulso de Tango”, con “Punto Vivo”? —Este disco busca seguir con el tango, pero con otra formación. La idea es incursionar en el tango bajo nuevas sonoridades y estilos. Si bien hay que estudiar mucho a los grandes referentes, me gusta buscarles otra vuelta, no caer en los mismos arreglos que todos, tratando de encontrar ideas en otros lugares como el jazz, bosanova y música clásica. —Además incorporás composiciones propias —Sí. El disco tiene temas clásicos como “La Trampera” de Aníbal Troilo, y “Escualo” de Astor Piazzolla, pero también cosas mías como una zamba que se llama “Oigo tu voz” y el tango “Divadagio”. También incluí solos de piano, entre ellos un tango que se titula “Ensueños” y que, como digo en el disco, está hecho a la parrilla. —¿Qué significa eso? —Los tangueros a veces nos juntamos en asados y decimos: “Vamos a tocar a la parrilla”; es un “que salga como salga”. Si bien no grabé el tema con esa intención, arreglé los primeros y los últimos cuatro compases y en el medio lo dejé a la parrilla (risas). Hice cinco versiones y ahí quedó. —¿A qué hace referencia “Punto Vivo”?

TÉLAM

Tortul al piano, Diego Ferreyra en contrabajo y Pablo Rodríguez en percusión buscan nuevas rítmicas.

—Es un punto, un momento en donde decidimos grabar con los chicos. El trío no tenía mucho tiempo de gestación, pero nos dimos cuenta que grabar nos serviría para empezar a rodar e ir para delante. Además quisimos mostrar un momento en vivo. Se grabó en dos días, se hacían tres o cuatro tomas por tema y después se elegía el mejor, el que tuviera la chispa del vivo. Lo que se escucha en el disco es lo que se oye arriba del escenario. Cuando uno graba en estudio es todo muy lindo pero el disco tiene que ser lo más parecido a lo que después pasa en vivo. —Desde tus inicios experimentaste con los clásicos pero en la búsqueda de tu propia sonoridad; ¿en qué contexto surge este disco? —Tiene que ver con la época que estamos viviendo. En el tango hay muchos compositores, por lo que es mentira cuando se dice que el tango está muerto. El tango está muerto masivamente, como lo era en el 40, donde estaba lleno de boliches para ir a bailar. Hoy en día eso no está, pero musical y artísticamente está bien vigente. Hay buenos músicos y gente que hace cosas nuevas, pero no veo

formaciones de piano, contrabajo y batería. Sé que no soy el primero pero tampoco hay tantos. Este formato me permite aprovechar lo rítmico de la batería, la mano izquierda del piano, que en realidad estaría en el contrabajo, y donde yo paso a tener como dos manos derechas. En el folclore no hay tantas formaciones así, quizá es mas fácil encontrar una guitarra y en el tango un bandoneón. Igualmente el disco cuenta con invitados como Cristian Gustafsson en bandoneón y Juan Pablo Sosa del Frade en violín. —¿Qué camino sentís que recorriste hasta este momento? —Creo que crecí y conozco más el género, hay cosas con las que ya estoy conforme conmigo mismo; sin embargo, con respecto a lo musical, me sigo sintiendo en una búsqueda. Quizá por ser joven me tiro a la pileta y me juego, pero no por probar dejo de lado todo: siempre trabajo con mucho respeto a los grandes, buscando el ejemplo de Astor (Piazzolla) y de (Horacio) Salgán, que son mis referentes. —¿Cómo ves la nueva escena tanguera a partir de fusiones con otros géneros

como la electrónica? —Lo importante es que la esencia se respete: si vos sacás un acorde de Bartók o de Stravinsky está bien. Me parece bárbaro que se estén sacando cosas de otros géneros, porque no es de ahora sino que siempre pasó. Por lo que veo y siento, me parece que el tango está empezando a tener un poquito más de difusión que una década atrás. La gente está empezando a escuchar más y el baile ayuda mucho. —¿Cómo será el show? —Va a ser un espectáculo donde estará el trío, un cuarteto con bandoneón y violín, cantantes y solos de piano. Voy a presentar los temas de este nuevo disco más algunas cosas de Impulso de Tango, mi disco anterior. —Participaste en los actos del Día de la Bandera; ¿cómo sigue tu agenda? —Sí, estuve tocando con mi trío dentro del Encuentro Metropolitano de Tango y también acompañando a Leonel Capitano en un espectáculo en Brasil. Mi idea no es sólo tocar con mi trío sino compartir música con distintos cantantes. El 17 de julio viajo con el trío a Chile para el Festival de la Patagonia y a fin de mes a Brasil con Aldana Moriconi.


28 Espectáculos

El Ciudadano

Viernes 2 de julio de 2010

& la gente

SENDA NOCHERA. “Celebración”, esta noche, a partir de las 22, en la sala Lavardén

De modernidad y tradición Tras ser declarado como consagración de los festivales de Cosquín y Jesús María, Canto 4 presentará en Rosario un repertorio en el que combinan el más puro folclore con sonidos de rock y pop Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a partir de las 22, en la sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza) la agrupación Canto 4 realizará un show denominado Celebración. Un espectáculo en el que repasará su discografía y adelantará temas de su próximo disco de estudio. Además la banda que integran Juan Peñalba (bombo y voz), Facundo Rufino (guitarra y voz), Rodrigo Villarreal (guitarra y voz), Iván Vera (guitarra y voz) y Gerardo Choque (bajo), interpretará temas clásicos del género. Canto 4 lleva editados dos discos a lo largo de sus once años de carrera, Sombra Herida y Canto 4, ambos nominados a los premios Gardel a la música en los años 2008 y 2009. Además, la banda obtuvo diversos reconocimientos en importantes festivales como Jesús María, Sauce Viejo en Santa Fe, entre otros. Pero el inicio de Canto 4 data de 1999, cuando los cuatro artistas formaron una banda con el fin de realizar presentaciones en su escuela secundaria y animar algunas fiestas tradicionales. “Salimos de un colegio secundario, éramos la banda que tocaba en los actos y en las festividades del colegio. A partir de ahí crecimos, fuimos buscando nuestra identidad, nuestro repertorio. Nosotros egresamos en el 99 y seguimos trabajando durante muchos años hasta que en 2007 salió a la venta nuestro primer disco y en 2008 el segundo. La actualidad nos encuentra con muchos premios, con reconocimientos en Viña del Mar y Cosquín, pero todo eso se fue dando en un camino que se basó fundamentalmente en el tra-

La agrupación presentará algunos temas de lo que será su tercer disco de estudio.

bajo”, contó Rodrigo Villarreal, vocalista de la agrupación, a El Ciudadano. “Todos esos premios son empujoncitos necesarios –aseguró Villarreal–, sobre todo porque reafirman lo que uno viene haciendo. Además son más importantes porque son reconocimientos de nuestros pares y nuestros referentes. Sentimos que nos reconocen y nos hacen parte del folclore nacional”. Canto 4 es dueño de un estilo muy particular ya que, muchas de sus canciones, son interpretadas junto a una banda que interpone a los sonidos tradicionales del

folclore bases de batería, bajo y guitarra. “Nuestra música presenta una mixtura entre lo tradicional y lo moderno. Una combinación entre la música de los 60 que nace con los Chalchaleros y Los Fronterizos, pero con agregados de canciones nuevas, y el estilo de música que escuchamos actualmente como el rock y el pop. Todo eso se va mezclando en nuestras canciones, pero nuestro respeto por lo tradicional es lo que marca nuestro estilo”, describió el músico. Además, y haciendo referencia a la escena actual del folclore, Villarreal dijo: “En

la actualidad vemos que el folclore se encuentra en un muy buen momento, una situación en la que surgen muchos grupos nuevos y en la que los que ya están consagrados, están haciendo las cosas cada día mejor. Estamos viviendo una época de esplendor del folclore. También estamos experimentando un crecimiento en cuanto a la difusión; los artistas del género están experimentando una mayor llegada a los medios. Nosotros estamos ahí queriendo convocar gente nueva, joven, haciendo trabajos discográficos, shows y giras para sumar al folclore y sumarle a esta línea nueva del género que surgió en los 90 con Soledad y Los Nocheros, ya que nos sentimos como una continuación de esa línea”. En esta oportunidad la banda presentará Celebración, un show que, según Villarreal, contará con dos partes: “Primero vamos a presentar nuestros temas acompañados de una banda. Una parte que va a tener mucha energía, mucha fiesta. Después el ida y vuelta con la gente se da cuando interpretamos las canciones clásicas, las zambas o las chacareras que la gente quiere escuchar y con las que bailan y cantan. También vamos a presentar algunos temas nuevos porque la gente que nos sigue ya está pidiendo temas nuevos después de dos años de nuestro último disco”. “Estamos trabajando en nuestro tercer disco de estudio. Un material que va a tener, en relación con los materiales anteriores, una variación en lo musical. Va a tener sonidos más explosivos y mucha musicalidad, porque le estamos dando un poco más de cuidado a la banda, algo que antes no hacíamos porque prestábamos mayor atención a las voces”, acotó Villarreal.

ESTA NOCHE A PARTIR DE LAS 22, EN EL CAFÉ DE LA FLOR, LA BANDA PRESENTARÁ SU PRIMER DISCO TITULADO “PLENAS VÍSPERAS”

Ramera: “Música de calle, sucia y distorsionada” D.B. El Ciudadano

La banda local Ramera realizará, esta noche, la presentación oficial de su primer disco de estudio titulado Plenas Vísperas. El recital tendrá lugar en el Café de la Flor (Mendoza 862), a partir de las 22. La agrupación conformada por Roberto Diz (bajo), Federico Sagripanti (guitarra), Gabriel Turín (voz, guitarra y sampler) Federico Bárbara (batería), Guillermo Baliente (guitarra y teclados) y Juan Manuel Díaz (percusión) comenzó su carrera musical en 2006 y, este año, logró editar su primer disco. “El proceso de grabación fue sufrido pero quedó bien. Toda la grabación fue hecha por nosotros, lo que hizo que sea un proceso muy distendido en el que manejamos todos los tiempos. Terminamos grabando las voces en un estudio, pero el resto, es decir, todos los instrumentos los grabamos en casa, en un «pocilgón» gigante que íbamos montando para tomar el audio de los distintos instrumentos”, contó, en diálogo con El Ciudadano, Gabriel Turín. “En esta oportunidad vamos a presentar el disco y algunos temas que quedaron afuera. Además va a haber una puesta de video y de luces”, adelantó el músico respecto del recital de esta noche. Además y haciendo referencia al estilo musical de Ramera, Tu-

“Nuestra música tiene mucho de rock clásico y heavy metal”, señala la banda.

rín aseguró: “Nuestra música tiene mucho de grunch, de rock and roll clásico y debe escucharse algo de heavy metal porque cada uno de nosotros fue escuchando bandas distintas y todo eso confluyó en el estilo que tenemos. Ahora, por lo general, las bandas

nuevas tenemos mucha mezcla de estilos. De lo nacional creo que estamos muy influenciados por el rock alternativo como pueden ser Los Brujos, Peligrosos Gorriones y Babasónicos en una primera época”. El disco cuenta también con un arte de

tapa muy particular en el que se exhiben armas de fuego y lúgubres personajes de caricatura. “Damos mucha importancia a la parte de gráfica –contó el músico–. Lo tomamos como parte de nuestro ocio, en esos momentos de dispersión también pensamos cómo darle un giro a la puesta en escena. No es algo que nos preocupe demasiado, pero cada vez que tenemos un rato nos ponemos a trabajar en darle un giro a lo que después vamos a mostrar. Por ejemplo, en una época pedíamos ropa a nuestras novias y salíamos al escenario vestidos de mujer, después vimos que con poca plata solucionábamos una vestimenta y compramos unos delantales de carniceros con los que también nos presentamos en algunas oportunidades”. “Los temas que aborda Plenas Vísperas tienen que ver con evitar la guerra, el amor dulce y el amor amargo. Esos son los hilos conductores del material, que si bien es heterogéneo en cuanto a los temas que trata, todos ellos tienen que ver con el amor universal. El amor de pareja imbricado en algunas problemáticas sociales”, dijo Turín, al tiempo que explicó el por qué del nombre de la banda: “Ramera es una palabra muy fuerte. Si lo tenemos que asociar con algo lo hacemos con el estilo, porque hacemos una música de calle, sucia y distorsionada y creo que la palabra tiene que ver con eso”.


Viernes 2 de julio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

ADELANTO TEATRO. El 20 y 21 de agosto, en El Círculo, de Laprida y Mendoza

ENTRE EL 14 Y EL 18 DE JULIO

Monólogo interior, de las sombras a la luz

Elencos del país en el Festival de Teatro de Rafaela

Llega a la ciudad la elogiada versión porteña de “La noche antes de los bosques”, del escritor francés Bernard Marie Koltès, protagonizada por Mike Amigorena Un éxito de la escena porteña de la presente temporada, la versión de Alejandra Ciurlanti de La noche antes de los bosques, del dramaturgo y escritor francés Bernard Marie Koltès (En la soledad de los campos de algodón), protagonizada por Mike Amigorena, se presentará el 20 y 21 de agosto, a las 21.30, en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza). Después del suceso televisivo que alcanzó como protagonista de la comedia Los exitosos Pells y de sus presentaciones con la banda Ambulancia, Amigorena regresó a comienzos de año a la “calma” del teatro, ámbito donde trascendió en Buenos Aires desde su Mendoza natal con trabajos elogiados como el que desarrolló en El niño argentino, de Mauricio Kartun, que será llevada al cine por Luis Puenzo. Estrenada en la sala Pablo Neruda del porteño complejo La Plaza, la obra de Koltès muestra a un hombre, cuyo nombre se desconoce, que ve a otro hombre en la calle, en medio de la noche, bajo la lluvia y trata de conseguir que lo acompañe, que se quede con él. La obra es un monólogo de balance, es un viaje a lo más íntimo, es un himno al amor por sombras maternas, por ángeles en medio del caos. Es, además, una metáfora del reencuentro con la naturaleza. “Hacer esta obra es como una purga, permite purgar el alma y ojalá esto mismo le pase al espectador”, señaló Amigorena al momento del estreno a comienzos de este año a la agencia de noticias Télam. Al analizar su paso por la pantalla chica, opinó que “la televisión es como una ciudad a la que no hay que ir ni con ínfulas ni con expectativas. Tenés que ir acompañando su movimiento, convivir con ella y saber salirse”. Continuando con esa imagen acerca de la tevé, añadió: “Sigo estando muy lleno con lo que me dio Pells y ahora es un

Amigorena en un pasaje de la obra.

momento de tomar un té y no seguir comiendo”. Con absoluta sinceridad, consideró: “No todo el mundo que hace televisión tiene la suerte de poder asumir una obra como ésta, como para «limpiarse», pero tampoco quiero criticar a ese medio y puedo decir que por ahora no tengo cicatrices”. “Lo que tiene la tevé como ventaja es que así como te usa porque es un aparato que golpea, tiene la posibilidad de difundir y de mostrarte. Y yo creo que esa gente que consumió Pells puede acercarse también y regocijarse con otro tipo de textura como la que propone Koltès”, arriesgó. El artista, que también lidera el proyecto musical Ambulancia, dijo que la

pieza que se verá en agosto en Rosario “propone un viaje al interior de cada uno de nosotros, a la sencillez, al pasado, a los padres, al contacto con la naturaleza, a la nada misma, al desprendimiento, que es el camino a la felicidad”. Conmovido ante el desafío que conlleva el texto teatral del dramaturgo, escritor y director nacido en Metz en 1948 y fallecido en París en 1989, y que le valió excelentes críticas, aseguró: “Hago de un hombre solo y eso me lleva a trabajar a partir del alma y por eso no tuve que componer un personaje o adornarlo”. “La noche antes de los bosques –completó– no permite agregar nada y por eso obliga a calzarse el disfraz más difícil que es el de hacer de uno mismo, pero por suerte el cuerpo supo qué hacer después de que la letra estuvo incorporada”. Amigorena recordó que el texto se lo acercó Alejandra Ciurlanti (directora y una de las adaptadoras de la pieza) a mediados del año pasado. “Con la vorágine de la tevé, no tuve ni tiempo de leerla y al principio me pareció mucho texto y no la entendí”, expresó el actor con sinceridad, al tiempo que celebró: “La intuición fue la que me guió y me llevó a incorporar esta obra súper visceral, íntima, profunda y sensible de una manera mágica y amable”. Convencido de la profundidad del material que tiene entre manos, arriesgó: “Si La noche antes de los bosques logra transmitir al público lo que hizo conmigo, será el súmmum porque es una obra sanadora”. El reconocido intérprete, nacido en el departamento mendocino de Maipú, apuntó que la decisión de hacer un unipersonal es algo que venía pensando desde 2004, pero que fue quedando relegado por otros trabajos. “Quería –sostuvo– este desafío de sentir toda la fuerza del público y esa soledad escénica que es algo único también”.

La sexta edición del Festival de Teatro Rafaela 2010, que se realizará en esa ciudad del oeste santafesino del miércoles 14 al domingo 18 de julio, contará con elencos pertenecientes a Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Jujuy y la ciudad anfitriona, que presentará dos obras ganadoras de un concurso de coproducciones municipales. El encuentro es organizado por la Municipalidad de Rafaela en cogestión con el Instituto Nacional del Teatro y el gobierno de la provincia de Santa Fe. Será acompañado por charlas, seminarios y actividades especiales. La escena rafaelina estrenará dos obras seleccionadas a través del Concurso de coproducciones locales, al tiempo que se espera la presencia de personalidades como Rubén Szuchmacher, Gerardo Hochman, Aldo El-Jatib, Mónica Cabrera, Salvador Trapani, Gonzalo Marull y Manuel Santos Iñurrieta. Entre las puestas más destacadas se encuentran Fulanos, alguien, alguno, nadie, ninguno, de Gerardo Hochman, Teresa Duggan y Eduardo Zvetelman (Teatro Lasserre); Carnes Tolendas, retrato escénico de un travesti, de María Palacios y Camila Sosa Villada, de Córdoba; Dionisos Aut, de Aldo El-Jatib, por el Grupo Laboratorio de Teatro El Rayo Misterioso, de Rosario; Un poyo rojo, de Hermes Gaido, Nicolás Poggi y Luciano Rosso, de Buenos Aires; Medieval, de Gonzalo Marull, de Córdoba (Centro Cultural La Máscara); Casicapresse, de Alba Alfonsina Iruzubieta, de Buenos Aires, y Patologías, por la Compañía de Teatro y Circo Pato Mojado, de Rosario. También serán de la partida The Victory to La Madrecita, de Mónica Cabrera; Teruel y la continuidad del sueño, de Manuel Santos Iñurrieta, por El Bachín Teatro, de Capital Federal; La gracia, de Lautaro Vilo, de Capital Federal (Centro Cultural La Máscara); El circo de los Hnos. Boloño, de Aldo Villagra y Pablo Tendela, de Rosario; Nada del amor me produce envidia, de Santiago Loza, de Capital Federal; Sonus, de Sebastián D’addario, por el grupo Kumulus Limbus, de Rosario, y Desconcierto grosso, de Salvador Trápani y Esteban Sesso, por el grupo Los Estrellados, de Rosario.

“AWAQKUNA”, DE CACHO PALMA, HOY Y MAÑANA, EN EL CICLO DE DIRECTORES DEL CEC

Hilanderas de la vida, del amor y de la muerte En el marco del Ciclo de Directores que lleva adelante el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC, Sargento Cabral y el río), se presentará hoy y mañana, a partir de las 22, el último trabajo del actor, autor, director y docente rosarino Cacho Palma, Awaqkuna, inspirado y relatado por las brujas de Macbeth, la tragedia clásica de William Shakespeare. Para el abordaje de esta propuesta, que relata, según el director, el acontecer de las “hilanderas de la vida, del amor y de la muerte”, Palma trabajó con las actrices a lo largo de dos años de ensayos y de búsqueda poética y de lenguaje, y luego de su estreno en abril y de una temporada en la sala El Rayo Misterioso, el espectáculo ha recorrido diversos escenarios en el marco de una gira nacional.

La propuesta se interroga: ¿No son acaso las brujas, las hermanas fatídicas, las verdaderas protagonistas de Macbeth? Es así como el trabajo derivó en una investigación antropológica realizada por tres actrices que toman como modelo las viejas tejedoras del norte argentino. De este modo, la obra es un “entretejido” entre el texto original de Shakespeare y una investigación encarada por el equipo sobre el mito de Las Moiras (las dueñas del destino, según la mitología griega), a lo que se suma la manipulación de objetos, la danza, la música y el canto popular. Con las actuaciones de Estela Grisolia, Carolina Terré y Mara Campanini, la puesta de Palma tiene música original compuesta por Jorge Fandermole, e interpretada por Juancho Perone, Myriam Cubelos y las propias actrices.

El trabajo está inspirado en las brujas de “Macbeth”, la tragedia clásica de Shakespeare.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Viernes 2 de julio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

CAMINO A LA REDENCIÓN DVD / Drama

KICK ASS

ENTRE LA FE Y LA PASIÓN

Acción

Drama

Una película dirigida por el cineasta Matthew Vaughn, quien escribió sus guiones junto a Jane Goldman sobre la historieta creada por Mark Millar y John S. Romita Jr. El relato gira en torno a Dave Lizewski, un joven de veinte años aficionado a los cómics que se convierte en un superhéroe que recorre las calles en busca de justicia. Aunque no tenga superpoderes, Dave forjará amistad con otro joven luchador llamado Red Mist para enfrentar al jefe de la mafia local y poner a prueba sus verdaderas habilidades.

Protagonizada por Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis, la película narra la historia de Hadewijch, una joven novicia que por estar demasiado aturdida por una fe ciega y extasiada es expulsada del convento. De esta manera, ella vuelve a ser Céline, la joven parisina de 20 años, hija de un ministro francés. Su apasionado amor a Dios, su rabia interior y su encuentro con algunos singulares amigos la conducirán, entre el estado de gracia y la locura, por caminos peligrosos.

CINES Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 16, 17.40, 19.10, 20.40 y 22.15. Brigada A. Acción. De Joe Carnahan. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Monumental: a las 11.25, 13.40, 15.55 y 18.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.20, 20.10. y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 13.10, 15.30, 18.10, 20.40 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 12.45, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

14.05, 16.45, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 12, 12.30, 14.35, 15.05, 17.15, 17.45, 19.55, 20.25, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.15, 16.10, 19.15 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (subtitulada): a las 11.30, 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Doblada: a las 11, 12, 12.30, 13.30, 14.30, 15, 16.15, 17, 17.30, 19, 20, 20.45, 21.45, 22.45 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.15, 1.15 y 1.45.

El recuento de los daños. Drama. De Inés de Oliveira Cézar. Con Eva Bianco, Santiago Gobernori, Marcela D'Andrea. El Cairo: hoy, mañana, a las 18, 20 y 22. Domingo 4, a las 20 y 22.

Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Showcase: a las 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Eclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 12, 14.40, 16.40, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Subtitulada: a las 11.10, 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las

Entre la fe y la pasión. Drama. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10 y 20.30.

Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.45, 20.10 y 22.30.

19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase (doblada): a las 11.55, 13.30, 14.45, 16.30, 17.40, 19.40 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15.45, 18.40 y 21.30. Sábados, a las 0.30. Village (doblada): a las 13, 15.45, 18.30, 19.30, 21.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.

Liam Hemsworth. Showcase: a las 14.55 y 20.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 14.30, 17.45 y 21.30.

Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Village: a las 23.45.

Nunca estuviste tan adorable. Comedia dramática. De

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.

Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Sunstar (subtitulada): a las 20 y 22.40. Sábados, a la 1.15. Village: a las 20.

Sex and the city 2. Comedia

Mausi Martínez. Con Luis Luque, María Onetto y Mirta Busnelli. Arteón: hoy, domingo 4, martes 6 y miércoles 7, a las 21. Mañana, a las 23.30.

romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Showcase: a las 19.30 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25.

Pesadilla en la calle Elm.

Sólo un hombre. Drama. De

Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Village: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.

Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fan-

Sostiene Pereira. Drama. De

La carretera. Ciencia Ficción. De John Hillcoat. Con Charlize Theron, Garret Dillahunt y Guy Pearce. Monumental: a las 11.15, 13.25, 18, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.20, 15.20, 18.05, 20.35 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.15, 14.35, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 18.30, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a las 1.30.

tástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 11.10, 13.20, 15.40, 18, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a la 0.30. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.45 y 17.05. Subtitulada: a las 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 11.30, 13.45 y 16.15. Subtitulada: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Kick ass. Acción. De Matthew Vaughn. Con Nicolas Cage, Mark Strong y Aaron Johnson. Monumental: a las 15.40, 20.25 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.10, 17.30 y 22.25. Sunstar: a las 12.20, 14.35 y 17. Primera función sábados y domingos. Village: a la 13.15, 15.45, 18.15, 20.45 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.45.

Karate Kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental: a las 11.20, 14, 16.40,

ma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 18 y 22.30.

La última canción. Drama. De Julie Anne Robinson. Con Miley Cyrus, Bobby Coleman y

Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Em-

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini

Roberto Faenza. Con Marcello Mastroianni, Daniel Auteuil y Stefano Dionisi. Arteón: hoy, a las 19.

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 11.30, 11.50, 13.40, 14.10, 15.45, 16.15, 17.50, 18.20, 20, 20.30, 22.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D doblada: a las 11, 15.20, 17.45 y 20.10. Subtitulada: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (dobla-

Ópera prima del mexicano Guillermo Arriaga, el hombre detrás de los diálogos y las historias de su compatriota Alejandro González Iñárritu, el film cuenta la lucha de múltiples protagonistas por reconstruir sus vidas a partir de las trágicas consecuencias derivadas de un amor prohibido. En el film, diversas historias se entrelazarán en una trama que, como pasa con los guiones de Arriaga, encontrarán un sentido sobre el final del relato. Con Charlize Theron, Jennifer Lawrence y Kim Basinger.

da): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 16.10, 17.55, 18.15, 18.35, 20.20, 20.40, 21 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35, 19.40, 20, 22 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 14, 15.20, 16.20, 17.40, 18.30, 20.50 y 23.10. Primera y segunda función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 12, 14.15, 16.30, 18.50 y 21.15. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village (doblada): a las 11.15, 11.45, 12.15, 12.40, 13.05, 14, 14.45, 15.10, 15.35, 16.15, 16.45, 17.05, 17.55, 18.45 y 19.10. Viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 21.15.

El Hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Hoy, a las 21.30. C. C. La Nave.

CINE GRATIS

Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Mañana, a las 22. Amigos del Arte.

Herencia. Drama. De Paula Hernández. Con Adrián Witzke, Rita Cortese y Martín Adjemián. El Cairo: domingo 4, a las 18.

TEATRO Awaqkuna. Hilanderas de la vida, del amor y de la muerte, dirigida por Sabatino Palma. Hoy y mañana, a las 22. CEC.

Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.

Imaquinario Colectivo. Funciones de improvisación. Hoy, a las 22. Teatro La Escalera.

Siesta. Teatro y danza de la mano de Verónica Mensegues y Paula Valdes Cozzi. Una obra dirigida por Ana Varela. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.

Tota Santillán. El artista hará un homenaje a Rodrigo. Hoy, a las 23.30. City Center. Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Mañana, a las 22. La Morada.

Dolce far niente. Una reflexión al ocio. Mañana, a las 21. La Comedia.

El indiano, flamenco sin fronteras. Una propuesta que combina las raíces jondas de una y otra orilla con sus canciones y ritmos. Mañana, a las 21. Teatro Príncipe de Asturias.

Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Viernes 2 de julio de 2010

La salida La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Mañana, a las 22. CET.

Marca Cañón. El dúo reestrena su espectáculo humorístico-musical. Mañana, a las 23. Berlín Café. Maté a un tipo. A través de un humor del color más oscuro, la obra muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Mañana, a las 21. C. C. La Nave.

MÚSICA

Protección al menor. Una obra de Meiji y Tabaré con dirección de Maria Teresa Gordillo. Mañana. Teatro Vivencias (Mendoza 1153).

Pa’chancletas y purretes. El grupo El Casi Cirk continúa presentando su obra. Mañana, a las 15.30. Casa del Tango.

Supersaludable y el maravilloso mundo de los alimentos. Una comedia musical que divierte y educa. Mañana, sábados 10 y 17 y domingos 4, 11 y 18, a las 17.

Barney, aventuras en el espacio. El personaje para niños más popular de la señal Discovery Kids, presenta su nuevo show. Domingo 4, a las 15.30. Teatro Broadway.

Batalla Campal. Los mejores luchadores de 100 % Lucha vuelven a Rosario para demostrar todo su poderío. Domingo 4, a las 15. Estadio Cubierto de Newell's Old Boys.

La rebelión de las escobas. Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Domingos de julio, a las 20.30. Amigos del Arte.

Mujeres de Ojos Negros. Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Domingos de julio, a las 21. CET.

LA DOBLE BANDA

HOMBRES EN ESCABECHE

COOL CONFUSION

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA

AMIGOS DEL ARTE

EL SÓTANO

Mañana, 19 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 23 hs.

Joel Tortul Trío. Los artistas presentan su nuevo disco. Hoy, a las 21. Teatro Príncipe de Asturias.

Las guitarras orientales. Homenaje a la música y la poesía del Uruguay. Hoy, a las 22. El Aserradero.

Oski Borga. El artista se presenta junto al grupo Cerebro Mágico. Hoy, a las 21.30. Teatro Broadway.

Ramera. La banda presenta-

Conformada como un proyecto pedagógico de las cátedras de oboe y fagot, la banda reúne a los estudiantes de estos instrumentos de doble caña, junto a sus profesores Susana Schlaen y Luis Giavón. En esta ocasión, el grupo presentará obras de Bach, Handel, Haydn y Lully. Entrada libre y gratuita.

Esta obra de Ana Istarú, dirigida por María Teresa Gordillo, dibuja un ácido retrato de la moral sexual latina. Es una odisea amorosa de una mujer que presenta, con ironía y fineza, una galería de varones que va del primer novio al último amante, y se inicia con el amor no correspondido del padre.

La destacada orquesta rosarina de diez integrantes que fusiona ska, dub, reggae, jazz y rock sigue presentando su primer CD. La banda tiene como pilares de influencia a bandas como The Clash, Steel Pulse, The Slackers, Skatalites, Muse y Pink Floyd entre otras. Grupo invitado: Pollerapantalón.

rá su nueva producción. Hoy, 22. Café de la Flor.

Perro Suizo. La banda de rock & roll presentará sus mejores temas. Hoy, a las 22. Ross Bistró (Córdoba 1345 PA).

PERRO SUIZO

MURIÓ DE ASCO

MAL DE OJO

ROSS BISTRÓ

McNAMARA

CET

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Baezz. El grupo presentará un repertorio de canciones con un sonido de rock pop clásico. Mañana, a las 21. McNamara. Blue Devil. La banda de blues se presentará junto al grupo Big Bending Blues. Mañana, a las 22. Ross Bistró (Córdoba 1345 PA). Concierto para acompañar una tarde de invierno. Con la participación de María Victoria Gómez, Marisol Gentile y Juan Antonio Sosa. Mañana, a las 18.30 Club Policial.

Federico Pecchia. El guitarrista traerá sus canciones en un espectáculo compartido junto a las danzas de Rizomas. Mañana, a las 22. El Aserradero.

Una banda formada en los alrededores de los monoblocks de Iriondo y Pellegrini. Influenciado por Elvis Presley, Jerry Lee Lewis y The Rolling Stones, el grupo supo ganarse un lugar importante en la escena local del under. Perro Suizo presentará un repertorio de temas propios en el que se incluye “Somos una ola”.

La banda más extravagante de Rosario se presentará este jueves en McNamara para desplegar un show acústico que combinará de manera excelente una multiplicidad de ritmos y géneros musicales como el ska, reggae y un toque de punk rock, entre otros. Banda invitada: Manzana.

Una obra que trabaja sobre la interioridad: tanto en la de sus personajes como en la de un mundo interior propio. Una serie de personajes se reúnen tras la muerte de un fotógrafo y desde allí irán mostrando quiénes son. Con Silvia Ferrari, Adriana Frodella, Gustavo Castilla, Lucrecia Zamboni y María Romano.

FLOPA MANZA MINIMAL

EMMA ZUNZ

EL DELIRIO Y LA LLUVIA

SALA LAVARDÉN

BERLÍN CAFÉ

LA ESCALERA

Mañana, 21.30 hs.

Hoy, 23 hs.

Hoy, 21 hs.

Fernando Montalbano. El trovador interpretará temas de Silvio Rodríguez, propios y de otros autores. Sábado 3, a las 22.30. La Buena Medida (Buenos Aires y Rioja).

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Cocinarte 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Canto 4. El grupo argentino premiado en Cosquín y Viña del Mar presenta su nuevo espectáculo. Hoy, a las 22. Sala Lavardén.

Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Mañana, a las 22. La Escalera.

Cartelera 31

& la gente

17.00 Betty la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Policías en acción 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

A siete años de la aparición de su aclamado disco, Flopa Lestani, Mariano Esaín y Ariel Minimal, integrantes de Flopa Manza Minimal, se reúnen una vez más para dar rienda suelta a un repertorio de canciones entrañables, a tres voces y tres guitarras.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Integrada por Fabricio Zeroen en voz, guitarra y teclado; Manuel Camarasa en bajo, coro y teclado; Lautaro Zamaro en guitarra, y Tomás Pagura en batería, el grupo propone una innovadora fusión entre el rock y el pop alternativo, con un trasfondo electrónico.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

La obra abarca la vida de una de las figuras más relevante, pero a la vez más olvidada de la historia, Manuel Belgrano, una rara entidad de héroe. Cuenta con la dramaturgia y la direccion de Carlos Romagnoli y la actuación de Diego Bollero.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Viernes 2 de julio de 2010

Esto que nos ocurre Pasar los100 años también está en el ADN Un conjunto de variaciones genéticas permite predecir con 77 por ciento de éxito si una persona tiene posibilidades de vivir más de 100 años, según unos estudios que abren la vía a una mejor comprensión y prevención de enfermedades como el Alzheimer. “Este estudio significa un paso importante en nuestra comprensión de la genética de la longevidad excepcional además del envejecimiento”, afirmó Paola Sebastiani, profesora de Bioestadística de la Universidad de Boston, y principal coautora de esta investigación publicada ayer en la revista británica Science. El estudio muestra que la genética juega un rol clave en las personas que viven hasta 100 años y más. Sin embargo, no minimiza la influencia de factores ambientales o de modos de vida. Luego de analizar el genoma de más de mil personas de 100 o más años, estos médicos y estadísticos descubrieron 150 características genéticas particularmente frecuentes en quienes tienen una longevidad excepcional en comparación con el resto de la población. A partir de estos 150 signos, los investigadores elaboraron un modelo informático de previsión, con 77 por ciento de exactitud, que muestra como “los datos genéticos solos permiten predecir la longevidad excepcional”. Los centenarios –una persona en seis mil en los países industrializados– son un ejemplo ideal del envejecimiento ya que desarrollan enfermedades relacionadas a la edad como el cáncer, las afecciones cardiovasculares y la demencia bastante después de los 90 años, destacan los autores de esta investigación. La esperanza de vida media es de aproximadamente 80 años. “Este método analítico podría ser útil para la prevención y la detección de numerosas enfermedades así como para determinados tratamientos”, afirmó el profesor Thomas Perls, especialista en geriatría en la Universidad de Boston y coautor de los trabajos. El equipo de investigadores logró separar diecinueve características genéticas específicas relacionadas a la longevidad excepcional que caracterizan al 90 por ciento de los centenarios examinados. Pero los autores del estudio se sorprendieron al constatar que los centenarios tienen tantas variaciones genéticas que los predisponen a padecer más enfermedades que las demás personas. Entonces la longevidad se explicaría por la presencia de estas 150 variantes genéticas que parecen neutralizar a los genes, lo que hace crecer el riesgo de padecer enfermedades. Hasta ahora se creía que era la ausencia de genes que predisponen a las enfermedades lo que favorecía a la longevidad. De todas formas este modelo tiene sus límites, pues en el 23 por ciento de los casos no permite predecir si alguien vivirá más de 100 años. Esto se debe, según los investigadores, a que también influyen los factores ambientales y el modo de vida de la persona. “Es un puzzle genético muy complejo”, observa Perls, y agrega que la ciencia aún está lejos de entender cómo funcionan esos genes. Estos trabajos podrían abrir la vía a la creación de terapias preventivas que permitirían a las personas envejecer mejor manteniéndose con buena salud por más tiempo.

Noticias en foco. La cámara es su herramienta; la intuición, su oficio. Celebran su día –el del camarógrafo– el 29 de junio, y esta vez lo hicieron mostrando en el Centro Audiovisual Rosario su mejor minuto de registro documental o periodístico. ¡Salute, colegas!

SE AFIRMA QUE EL FÚTBOL NACIÓ EN LA MISIÓN GUARANÍTICA DE SAN IGNACIO MINÍ

Lo que brilla en Sudáfrica es bien de acá El fútbol, que en estos días ocupa el interés de buena parte del planeta con la disputa del Mundial Sudáfrica 2010 que hoy en entra en la fase de cuartos de final, nació en las misiones jesuíticas, en el siglo XVII, donde era practicado por las tribus aborígenes, según especuló en un artículo el diario L’Osservatore Romano. “Los indios guaraníes inventaron el fútbol” se titula un artículo del periódico vaticano L’Osservatore Romano firmado por el periodista Gianpaolo Romanato, quien afirma que este deporte nació en las misiones jesuíticas de América del sur, que ocupaban un amplio territorio de lo que hoy son las repúblicas Argentina, del Paraguay y del Brasil. Argentina, Brasil y Paraguay son precisamente tres de las representaciones sudamericanas –la cuarta es Uruguay– que siguen en carrera en pos del cetro mundial del “balompié”.

Los juegos de pelota eran comunes en varias civilizaciones antiguas, que los practicaban con distintas variantes y utilizando balones construidos con distintos materiales. En muchos casos éstos eran impulsados con partes del cuerpo o golpeados con palos, bates y tacos. Éste último es el caso de un juego que disputaban a caballo –se dice que haciendo rodar una cabeza humana– tribus del Indostán de las que los británicos tomaron la idea para crear el polo. Pero según el artículo aparecido en Italia, del cual se hace eco el portal de internet Religión en Libertad, el fútbol nació en las reducciones jesuíticas, específicamente en la de San Ignacio Miní, cuyas ruinas se cuentan entre las mejor preservadas y pueden visitarse en la provincia argentina de Misiones. La información se basa en escritos del sacerdote catalán José Manuel Peramás, un jesuita que pasó varios años

en la reducción. La misma información es citada por el periódico también italiano La Repubblica donde se indicó que “los aborígenes solían jugar con un balón, que, aún siendo de goma llena (macizo), era tan ligero y rápido que cada vez que lo golpeaban seguía rebotando algún tiempo, sin pararse, impulsado por su propio peso”. “No lanzaban la pelota con la mano, como nosotros, sino con la parte superior del pie desnudo, pasándola y recibiéndola con gran agilidad y precisión”, relata Peramás en su libro De vita et moribus tredecim virorum paraguaycorum. “Los guaraníes de hace tres siglos seguramente ya jugaban al balón con maestría. En el fondo, (los deportistas que se destacan hoy en Sudáfrica) son los descendientes de los verdaderos inventores del fútbol”, publicó L'Osservatore Romano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.