w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano FITO, POCA PASIÓN. En Metropolitano, Páez estrenó “Confía” en un show prolijo pero en el que no acabó de cautivar a su público. Terminó sin pedidos de bises
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 305 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
CENTRAL, ILUSIÓN EN PIE. Madelón valoró el 1-0 ante Godoy, triunfo con el que estiró desenlace de la Promoción. “Cambiaron los ánimos”, dijo el DT
Domingo 2 de mayo de 2010
ÑULS, A LA COPA Y DESPUÉS. Se supo que el Parma de Italia apunta a Sensini para renovar técnico. Bernardi habló sobre el presente del equipo
NUEVO AÑO LEGISLATIVO. El gobernador repasó los logros de sus dos años de gestión y envió claras señales al PJ, que resiste iniciativas clave
Binner renovó apuesta por demoradas reformas En firme mensaje ante diputados y senadores reclamó consenso para modificar la vieja Constitución provincial y volvió a la carga en materia fiscal. “Es incomprensible que no podamos lograr acuerdo para cambiar un sistema tributario tan injusto”, planteó Política
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Binner, en discurso ante la Legislatura.
Se reabre el diálogo político El mandatario socialista se reunirá esta semana con senadores peronistas, que ya adelantaron “no” a revisar la Carta Magna
ASALTOS EN ZONAS CÉNTRICAS
Un video fue el fin para activo trío de ladrones Detuvieron en el Mangrullo a dos jóvenes y una mujer a los que se les atribuyen unos 20 robos. En el último los filmó cámara de seguridad Policiales SOLUCIÓN A CONGESTIÓN VIAL
LEONARDO VINCENTI
Un canto al trabajo. Actividades culturales organizadas por la provincia en el marco del 1º de Mayo convocaron a una multitud en la Plaza Cívica y la plaza San Martín, donde se presentó el Negro Rada. En Rosario también hubo actos políticos y una misa pág.4
SOFÍA KOROL
Varios lugares previstos para excavar. LEONARDO VINCENTI
1º DE MAYO OFICIAL, CON EL EX PRESIDENTE Y LA CGT EN PARANÁ
Un toque de atención “K” para la Corte Kirchner, junto a Moyano y gobernadores, alertó sobre contactos entre alto ejecutivo de “Clarín” y el máximo tribunal. Pidió “estar atentos” pág.11
Avanza el plan para las cocheras subterráneas La Intendencia se apresta a girar al Concejo el proyecto que habilita la construcción de unas 15 playas bajo suelo Ciudad en el área central
El Ciudadano & la gente
Domingo 2 de mayo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Nunca te olvidaré... Ha pasado un nuevo 29 de abril y es el cuarto año que no te puedo dar un beso ni salir a pasear con vos,ni traerte un regalito delicioso. Me dejaste en ese crudo invierno de 2006.Te extraño mucho, parece increíble si yo a los tu género los odiaba. Todavía recuerdo tus escapadas allá por la bella Alta Gracia y hasta cuando viajaste en avión y en Pajas Blancas todo el mundo te miraba a vos encerrada en esa caja de viajes y pasaban Darío Grandinetti y Marisa Mondino y fueron opacados con tu luminosa presencia porque ese día vos fuiste la reina del aeropuerto. Catorce años juntos y como buena capricorniana tenías tu carácter pero después agachabas la cabeza y me venías a buscar para jugar y todo era felicidad. También recuerdo cuando te sentabas encima mío para ver juntos la tele. Sabés que por ahí voy por la calle y veo a alguno de los de tu especie y te recuerdo. Pero sabés, lo que más extraño es tu mirada. Extraño horrores tus ojitos marrones observándolo todo. En verdad no eras nada más y nada menos que una perra. Pero en el cielo de los perros por ahí algún ser superior te pueda leer esta carta para que puedas recordar que nunca te olvidaré, mi querida amiga Luly. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com
El silencio y la furia TÉLAM
Reacción en cadena. La detención del “espía” Roberto Larosa en Economía disparó el alerta en otras áreas del gobierno.
Espionaje: el problema son los “topos” Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
El affaire del «espía de Economía» ya generó importantes cambios en otros organismos del gobierno que pretenden evitar otro caso como el de Roberto Larosa, descubierto en el despacho del subsecretario de Presupuesto y sospechado de vender información a consultoras privadas. En la Afip, las decisiones fueron tomadas al día siguiente de conocerse el caso. El titular del organismo, Ricardo Echegaray, ordenó limitar la información a la que acceden todos los empleados en comisión que se desempeñen en ese organismo, a los que a esta altura del caso se considera «potenciales topos». Sólo en el ente recaudador hay 80 personas en esta condición, y la mayoría tiene contactos cercanos con miembros de la oposición. Echegaray en persona fue el encargado de bajar la directiva. A partir de
la semana pasada los empleados en comisión que se desempeñan en todas las oficinas que dependen de la Afip a lo largo del país debieron devolver las tarjetas de acceso. También se les quitaron las claves que solían usar para acceder a todo el sistema informático en materia tributaria y además no pueden ingresar a oficinas de funcionarios que no sean sus jefes directos. La Afip cuenta con 80 personas que hasta que se tomó esta medida circulaban por dependencias y podían revisar las bases de datos, algunas de alta confidencialidad, como el resto de los empleados. Miembros de organismos vinculados con el campo -enfrentados con el gobierno y con el propio Echegaray por temas vinculados con retenciones y permisos de exportación- o asesores de diputados y senadores que se oponen a leyes relacionadas con cambios impositivos son algunos de ellos. Por ejemplo, comentan desde la oficina de la Afip en Mendoza, el principal asesor económi-
co de Julio Cobos, Raúl Baglini, es empleado en comisión de esa dependencia. El acceso de esas personas a la base de datos de los contribuyentes es, ahora, considerado riesgoso. A través de un número de Cuil pueden conocerse las propiedades que tiene una persona, las cuentas bancarias, autos, ingresos por inversiones y toda una serie de información sensible. La trampa aquí, según reconoce el propio Echegaray, es que en este sistema se realiza una auditoría constante. Queda asentado quién ingresó al perfil de cada persona, y si ese acceso no fuera parte de una directiva del organismo, el empleado que lo hizo puede ser sancionado. De hecho, en la Afip hay una larga lista de empleados que revisaron datos -de contribuyentes, pero también sobre la situación fiscal nacional- que no se encuadraban en investigaciones para las que habían sido designados.
Se corre la voz
1
EL “EDITOR” DE WIKIPEDIA
Mucho se debatió sobre la confiabilidad de Wikipedia, que ya cuenta con más de 15 millones de artículos que han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, y “prácticamente todos pueden ser editados por cualquier persona que pueda acceder a Wikipedia”. Al menos desde el viernes pasa-
do, el costado vulnerable de esta enciclopedia virtual está a la vista en el artículo sobre Arroyo Seco (http://es.wikipedia.org/wiki/Arroyo_Seco), la ciudad del departamento Rosario, donde algún internauta local de gustos muy vulgares logró convertirse en “editor” y agregar comentarios sobre el intendente Darío Gres. Esta vez los filtros de Wikipedia no funcionaron.
2
OTRO ERROR DIGITAL
Un cortocircuito entre Patricia Bullrich y la jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, también tuvo que ver con el mundo digital: “Fue un error. Nos confundimos de archivo”, explicó un colaborador de la diputada. Es que el equipo de prensa envió una foto de ella, muy sonriente, junto al vicepresidente Julio Cobos.
Los mismos que durante cuatro décadas sostuvieron la infame tiranía de Francisco Franco en España más de tres décadas que parece estar durando la mentada “transición” pretenden que se siga guardando silencio. Como la Bernarda Alba de la obra de Federico García Lorca, también asesinado por los falangistas, los verdugos y sus cómplices buscan la eterna persistencia del luto y el dolor. A la cruenta Guerra Civil, iniciada con el levantamiento de 1936, le siguió una no menos cruenta post guerra contra el pueblo ibérico, persecuciones, delaciones, censura férrea, encarcelamientos y torturas. Cotidianos escarnios de todo tipo prohibición del uso del idioma como el euskera en Euzkadi, el catalán, el gallego, etc. Las brutales hambrunas, las apropiaciones de niños y una exigencia permanente de tributo y humillación a los vencidos. La espada y la cruz, el yugo y las flechas impuestos y lanzados por doquier. Por más que lo intenten no podrán frenar los reclamos de justicia. ¿Acaso hay que olvidar por decreto las masacres perpetradas por el caudillo como la de los abogados laboralistas de la calle de Atocha, el asesinato de los obreros ácratas Delgado y Granados, la ejecución de Salvador Puig Antich en el garrote vil? No es posible olvidar. Aquí, allá y en toda latitud. No debemos olvidar. Carlos A. Solero Miembro de APDH-Rosario casolero_1@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Domingo 2 de mayo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
AL CONCEJO. Los nuevos “parkings” se harán en los límites del área central y en los “bordes” del microcentro
Rosario bajo tierra: envían proyecto de estacionamientos La Municipalidad avanzará en la construcción de unas 15 playas, “debajo” de sitios públicos y privados En el transcurso de la semana que hoy se inicia el Departamento Ejecutivo enviará al Concejo Municipal el proyecto de marco regulatorio para la construcción de aproximadamente una quincena de estacionamientos subterráneos, los que se emplazarán en accesos como en los que desde la Secretaría de Planeamiento denominan “bordes” del área céntrica. El plan, que El Ciudadano anticipó la semana pasada contemplará en la normativa dos modos de gestión: la idea es articular la inversión privada, dado que será éste sector el encargado de financiar los nuevos emprendimientos. Las primeras licitaciones, según piensan en el Palacio de los Leones, podrían llamarse un mes después de que en el Palacio Vasallo se apruebe la iniciativa. La Municipalidad, al diseñar el denominado Programa de Reordenamiento Progresivo de Estacionamientos en el Área Central trabajó sobre tres problemas que consideró claves respecto a la cuestión: la actual demanda de estacionamiento que se considera insatisfecha, la situación del tránsito –con un parque automotor que no para de crecer– y la urbanística. Así las cosas, el objetivo es planificar nuevos espacios de estacionamiento para limitar el ingreso de vehículos al área central, y particularmente al microcentro de la ciudad. De tal manera desde la Municipalidad se procurará promover la construcción de sitios de estacionamiento subterráneos en lugares considerados “estratégicos” de la ciudad, tanto sean públicos como privados.
Buceando en tierra Los nuevos lugares para estacionar, ya se encontraban entre las previsiones del Plan Estratégico Metropolitano (PEM + 10) que el año anterior presentaran el intendente Miguel Lifschitz y el gobernador de la provincia, Hermes Binner. Tienen asimismo relación directa tales sitios con la implementación de corredores de transporte y de los nuevos servicios especiales de transporte, como los diferenciales, autorizados semanas atrás por el Concejo Municipal. En tal sentido la nueva modalidad de uso del suelo que permitirá la habilitación de los estacionamientos regirá en el área determinada por bulevar Oroño, la avenida Pellegrini y el río Paraná. Por una parte se prevén estacionamientos subterráneos para disuadir respecto al arribo de automóviles particulares al área central. Para ello se contempla su emplazamiento en las proximidades de sitios de acceso. Así se los prevé en las proximidades del parque Sunchales y del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro) y en la zona del Centro Municipal de Distrito Antonio Berni, en los tres casos so-
FOTOS: SOFÍA KOROL
Nada por aquí, nada por allá. Por debajo de estas esquinas y calles, entre otras, se construirán playas para estacionar los autos.
bre la costa central; igualmente en el área del Centro Universitario Rosario (CUR), conocido popularmente como “La Siberia”, en conjunto con el futuro emplazamiento del Puerto de la Música. Por otra parte se contempla la construcción de los futuros estacionamientos subterráneos en las zonas de Corrientes y avenida Pellegrini; bulevar Oroño y avenida Pellegrini –en este caso muy cerca de un sitio habitualmente complejo para estacionar vehículos como las proximidades de los Tribunales Provinciales– y en la manzana que ocupa el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario Dr. Horacio de Zuaznabar (Cemar), en Rioja y Moreno. Aunque allí, cabe recordar, ya funciona un estacionamiento subterráneo –está justo bajo el edificio del Cemar-Maternidad Martin– la idea sería ampliar la capacidad. Se plantea también la construcción de tales estacionamientos debajo de la plaza San Martín, en la manzana comprendida por las calles Moreno, Córdoba, Dorrego y Santa Fe y, muy cerca de allí, en Córdoba y bulevar Oroño, que funcionaría como una “frontera” para los vehículos que se dirigen hacia el centro de la ciudad.
El borde céntrico Otra modalidad será la de estacionamientos soterrados, en los bordes del microcentro o la técnicamente conocida como “zona calma” –el área que en algún momento estuvo prohibida la circulación vehicular privada– y en este caso se pretende evitar el traslado innecesario de los autos dentro del microcentro. Se prevén en tal sentido la construcción de lugares para estacionar en el área del Paseo del Siglo; en las proximidades del hotel Savoy, esto es en la zona de San Martín y San Lorenzo; en el entorno del Nuevo Banco de Santa Fe, San Martín y Santa Fe; en el pasaje Tarrico, en el contrafrente del Concejo Municipal; en San Lorenzo y Corrientes; en la plaza Sarmiento –el primer sitio en la ciudad en el que se contempló la construcción de un estacionamiento subterráneo– y en Paraguay entre Rioja y San Luis. En el mensaje que se enviará al Concejo se establecen dos modalidades para la construcción y explotación de los nuevos estacionamientos. Para el caso de los espacios públicos, parque Sunchales o el CMD Centro, por ejemplo, se prevé un régimen de concesión por licitación pública, que no sola-
mente incluirá el estacionamiento, sino que quien resulte adjudicatario podrá también implementar otros servicios tales como el estacionamiento para motos y bicicletas; lavadero y mecánica ligera para los vehículos y explotación de publicidad. En el mismo sentido, y de acuerdo a los sitios de que se trate, podrán otorgarse otras actividades complementarias tanto comerciales como de servicios o recreativas. Por su parte y en el caso de predios que sean propiedad de particulares se trabajará a través de un proceso consensuado de promoción, según la propuesta de renovación edilicia que propongan quienes sean los titulares de los terrenos. Ese será el caso del entorno del hotel Savoy, que recientemente fue recuperado en su totalidad, y del Nuevo Banco de Santa Fe, sectores actualmente ocupados por grandes playas de estacionamiento abiertas. Respecto a las inversiones y a la capacidad de los estacionamientos dependerá de los proyectos, aunque desde Planeamiento municipal se explicó que, por ejemplo, para la de la plaza San Martín, la capacidad será de 450 vehículos.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 2 de mayo de 2010
& la gente
VIDA Y OBRA. El Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Guevara de Rosario inició sus actividades
Cuando pienso en el Che El licenciado Carlos Bernal Medina presentó en Rosario un seminario sobre el pensamiento teórico del revolucionario argentino y cubano, en el que indagó en sus escritos en contraposición con su figura En el inicio de las actividades desarrolladas la pasada semana en Rosario por el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara (CelChe), el licenciado cubano Carlos Bernal Medina (especialista en literatura portuguesa por la Universidad de La Habana, así como en la obra de Ernesto Guevara y editor de la Casa de las Américas de la misma ciudad), presentó su tesis sobre la “Introducción al Pensamiento de Ernesto Che Guevara”, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) y el río, así como otro seminario en la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario. En una entrevista con El Ciudadano, el joven intelectual caribeño dejó su impresión sobre el revolucionario argentino-cubano. — ¿Por qué le interesa la producción teórica del Che Guevara? — Todo parte de la necesidad de transmitir el conocimiento del Che Guevara. Sus textos, los que escribió a partir de su viaje por Sudamérica hasta que se incorporó a la Revolución cubana, son una fuente de análisis importante sobre la realidad latinoamericana, los presupuestos políticos, ideológicos y filosóficos de la Revolución. Por otra parte, contienen un espíritu crítico para que la sociedad socialista a la que él aspiraba tenga un imperativo humano y sea posible. El Che pensaba que la Revolución no debía ser un lugar de reposo sino que planteaba el trabajo continuo para la perfectibilidad de la sociedad, así como un puesto de pensamiento en contra del ataque ideológico por parte de la derecha política. Los textos del Che son un motivo de inspiración y de nuevos análisis apoyados en el marxismo, en las técnicas de dirección o la experiencia en una revolución y en la guerra de guerrilla. — ¿Qué piensa del uso de la imagen del Che?
Pluma inquieta como su espíritu
Leyendo al Che. Bernal Medina es uno de los editores de la Casa de las Américas.
— Hay una necesidad tremenda de comunicar el pensamiento del Che. Sucede que este revolucionario se ha magnificado, se volvió masivo y esto muchas veces vacía de sentido su papel, su figura, la realidad de su vivencia. No es extraño porque en la sociedad contemporánea hubo casos similares. A aquello que gana masividad, las estructuras burguesas vuelven a ganar terreno sobre esos hechos de esencia revolucionaria y los convierten en un ícono porque es la única dinámica del capitalismo. Los vacía de sentido y fetichiza. En este sentido se desprecia el pensamiento político y económico del Che. Esto implica el riesgo de que se manipule la figura del Che y no se vean los
motivos por los cuales él se transformó en un revolucionario. Esta fetichización es lamentable porque su imagen se dejó a la deriva en la sociedad en contra de la que él luchó. Por eso es necesario crear una cátedra sobre su pensamiento y es lo que hago. — ¿Qué es lo que transmite el pensamiento de Ernesto Guevara? — El Che era un hombre que defendía la idea de que el socialismo no es un lecho de rosas. Él hablaba de que ser revolucionario es una actitud del “hombre nuevo”. También decía que había que cambiar de actitud ante la vida y no homogeneizar el pensamiento. Precisamente la derecha, el capitalismo es quien genera grandes estanca-
La producción bibliográfica de Ernesto Guevara es extensa, ya que continuamente reflexionaba a través de la escritura. Existen entre sus libros de juventud varios cuentos y el más célebre “Notas de viaje” conocido por el film Diarios de motocicleta. Pero la mayor parte d esu obra indaga en economía y sociedad, y su texto más destacado es Obras completas que lo caracterizó como un marxista heterodoxo. El Che también escribió sobre tácticas de guerrilla. Por su parte, Carlos Bernal Medina prefiere Apuntes críticos a la economía política, en primer término y, además, Discurso a los funcionarios de la seguridad del Estado, Contra el burocratismo, El socialismo y el hombre en Cuba o Cuba, excepción histórica o vanguardia en América latina.
mientos de pensamiento, que hablan del “fin de la historia” y arman una ideología que pretende ser única, la ideología neoliberal. El capitalismo dice que el hombre es invulnerable a las leyes del mercado y no puede transformar su realidad. — ¿Es posible el “hombre nuevo” imaginado por el Che? — Yo creo que existe y está en todos aquellos que luchan por cambiar la realidad. En América latina y en el mundo hay líderes y organizaciones que dan el ejemplo aunque no se puede hablar de un modelo. Incluso el Che fue un ejemplo de ese “hombre nuevo”, aunque uno más entre tantos revolucionarios como él.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
El Maestro
UNR CANTA 2
1519.– En Francia, a los 67 años de edad,
Hoy desde las 19.30, con entrada libre y gratuita, se presentarán en la Iglesia Evangélica Alemana (bulevar Oroño y San Lorenzo) la agrupación coral Música Compartida de San Lorenzo, el coro polifónico de Godeken, el coro de Fisherton, y el coro polifónico de la Universidad Nacional de Rosario. La cita corresponde al primer encuentro de la segunda edición del “Gran festival de música coral UNR Canta”, organizado por la secretaría de Cultura de la Universidad Nacional de Rosario.
muere Leonardo Da Vinci, autor de La Gioconda. Su intelecto abarcó desde la pintura y la escultura hasta la arquitectura, la tecnología, la mecánica militar, la cartografía y la topografía, desde las matemáticas y la geometría a la óptica. Había nacido el 15 de abril de 1452 en el pueblo de Vinci, de donde tomó el apelativo con el que pasó a la historia, aunque su verdadero nombre era Piero D’Antonio.
La fórmula del H2O
Teodoro Herlz
1800.– El químico inglés William Nicholson comprueba la composición del agua. Con la ayuda de su colega Anthony Carlisle, sumergió una pila conectada a dos cables y al pasar electricidad por el líquido y salir burbujas de gas descompuso así el agua en sus componentes elementales: hidrógeno y oxígeno.
Masacre 1866.– Las fuerzas de la Triple Alianza (argentinas, orientales y brasileñas) vencen a los paraguayos en la batalla de Estero Bellaco. El ejército del presidente paraguayo Francisco Solano López había sorprendido a la vanguardia de las fuerzas del general Venancio Flores, pero fue derrotado por completo al reaccionar las tropas aliadas. Sobre 5 mil hombres, los paraguayos sufrieron 2.300 bajas entre muertos y heridos.
Obras en salud por 80 millones de pesos Un informe dado a conocer por el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de la provincia da cuenta de una fuerte inversión en lo que respecta a la construcción de nuevos hospitales y centros de atención primaria de salud (Caps) en el nodo Santa Fe. El dato se desprende de un informe elaborado por el Ministerio de Obras Pú-
blicas de la provincia y abarca la construcción de nuevos hospitales y centros de atención primaria en los departamentos La Capital, Las Colonias, San Jerónimo, Garay, San Justo, y parte de San Javier, pertenecientes a la Región 3, para lo que se destináron inversiones por un monto superior a los 80 millones de pesos.
El centro sionista Natan Gesang invita a visitar la muestra “Herlz, en pos de la visión sionista”, exposición itinerante recientemente llegada de Israel. La exhibición rinde homenaje a periodista y escritor Teodoro Herlz, fundador del sionismo moderno, de cuyo nacimiento, en Budapest, se cumplen hoy 150 años. La exhibición permanecerá abierta desde mañana hasta el próximo martes 11, de 16 a 20 en Corrientes 1275.
Cabildo abierto Desde las 14 en el predio de Parque Oeste, Pasco 5798, habrá espectáculos musicales folclóricos, feria de Economía Solidaria y otras actividades en el marco de las celebraciones del Bicentenario organizadas por la Municipalidad. La entrada es libre y gratuita.
Domingo 2 de mayo de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
CÁTEDRA LIBRE. Habla Riccardo Petrella, experto en una problemática que sigue sin solución
BOLICHES SIN DISCRIMINACIÓN
La pobreza deja a la humanidad sin agua
Ya no habrá más “derecho de admisión”
En pleno siglo XXI, 1.500 millones de personas no tienen acceso al vital líquido Nelso Raschia El Ciudadano
Son datos que parecen increíbles. En la actualidad 1.500 millones de personas en el mundo carecen de agua potable y 2.600 millones no tienen acceso al servicio de cloacas. En pleno siglo XXI tales números no deberían ser ciertos, pero lo son. Quien los consigna es Riccardo Petrella, uno de los mayores expertos en el mundo en el tema, quien estuvo en Rosario para entregar los diplomas a quienes participaron en el 2009 del primer ciclo de la Cátedra Libre del Agua de la Universidad Nacional de Rosario e iniciar el del 2010. Petrella es profesor de “Globalización y Sociedad de la Información” en la Universidad de Lovaina, en Bélgica. Es economista, politólogo, consejero de la Unión Europea y, ahora, director honorario de la Cátedra que dirige Aníbal Faccendini. Asimismo el especialista es uno de los fundadores del Comité Internacional por un Contrato Mundial del Agua, que preside el ex presidente y ex primer ministro de Portugal, Mario Soares. En el 2002 redactó el “Manifiesto del agua” y es autor de “Los límites a la competitividad: cómo se debe gestionar la aldea global”, en 1996; “El bien común”, 1997 y “El derecho a soñar: propuestas para una sociedad más humana”, en 2005. En una larga charla con El Ciudadano, Petrella consignó respecto al abastecimiento de agua potable en el mundo que “la situación es lamentable, dado que 1.500 millones de personas no tienen acceso al agua potable. Es difícil de pensar que en el mundo actual que se dice globalizado, desarrollado, haya esa cantidad de personas que no acceden al agua potable”. Puntualizó que tal situación ocurre en “Asia, en India y China; en África y en todas las poblaciones de villas y favelas, en América”. Acotó que igualmente “2.600 millones de personas no tienen acceso a los servicios de saneamiento” y agregó que “si se consideran esos datos debe pensarse que el problema de dicha gente no es que viven en áreas donde falta el agua, sino que son pobres, porque viven en áreas ricas en agua”. Enfatizó que “la pobreza es la principal causa del no acceso al agua” para precisar que “sólo 100 ó 150 millones sobre 1.500 millones viven en áreas áridas, secas. La injusticia de la naturaleza explica
LEONARDO VINCENTI
Un problema que ahoga. Petrella es “padrino” de la Cátedra Libre del Agua en Rosario.
sólo una pequeña parte de la injusticia humana y social sobre la falta de agua potable de 1.500 millones de personas y de falta de saneamiento para 2.600 millones”. Por otra parte aludió al proceso de reducción del consumo de agua y lo explicó por dos motivos. Uno de ellos que “la privatización de los servicios hídricos ha aumentado el precio del agua”. En tal sentido dijo que “es impensable que pueda hablarse del precio del agua para la vida. El agua para la piscina se puede pensar que tiene un precio, pero el agua para la vida –50 litros mínimo por día por persona–, el agua para la vida, por ejemplo para la tarea agrícola que es fundamental o para la producción energética, es impensable que pueda hablarse de un precio”. Dijo que “el precio aumenta y ello ocurre cuando se concesionan los servicios que antes eran públicos. El precio aumenta y también aumenta el empobrecimiento, no la pobreza”. Insistió que “el precio relativo del agua aumentó y entonces la gente reduce el consumo”. Como segundo aspecto de tal situación de reducción del consumo apuntó a “la política de sensibilización y movilización de los ciudadanos. La política de sensibilización hacia los niños hace que la gente disminuya el uso doméstico, en la casa”. Sin embargo para Petrella es más preocupante respecto a la cantidad del agua
la calidad del agua y en tal sentido consignó que “se está deteriorando”. Dijo que “la presión sobre los recursos naturales ha aumentado”. Aseveró que se utiliza un indicador mundial sobre la impronta medioambiental y al respecto remarcó que en 1960 tal situación de deterioro afectaba a Europa y algo en China e India. Agregó que ahora “el impacto negativo aumentó considerablemente en China e India” para ser contundente respecto de que “las políticas de desarrollo sustentable son pura retórica”. Acerca de la reciente conferencia sobre el medio ambiente realizada en diciembre pasado en Copenhague, Dinamarca, evaluó que al tema del agua no se lo tuvo en cuenta “cuando uno de los factores del cambio climático es el aumento del agua en la atmósfera”. Remarcó que “la Conferencia de Copenhague trabajó sobre lo que le interesa a los países ricos, que es la energía”. En tal sentido sostuvo que “quienes viven en la favela o los millones que viven con 2 dólares por día, no tienen problemas de energía, para ellos el problema máximo es comer, la salud, el agua”. Asimismo resaltó la necesidad de la concientización sobre la problemática del agua y que tal tarea se enfatice respecto a quienes tienen el poder de decisión.
El Concejo Municipal votó en su última sesión una ordenanza presentada por el edil Orlando Debiasi, del bloque Socialista, por la que se pretende “garantizar la admisión y permanencia” de quienes asisten a bares, confiterías o discotecas, entre otros rubros. De tal manera “queda expresamente prohibido la instalación de cualquier tipo de cartel con leyendas que contengan expresiones genéricas estableciendo la restricción arbitraria en cuanto al derecho de admisión y permanencia”, y en tal sentido el edil Debiasi, al hablar en el recinto aludió al conocido cartel que indica “la casa se reserva el derecho de admisión y permanencia”. Específicamente la ordenanza votada el pasado jueves en su artículo 3º dice que “los responsables o dueños de los establecimientos podrán adoptar condiciones restrictivas para la admisión y permanencia”, las que deberán estar especificadas en un cartel de 30 x 60, el que será colocado en la zona de las boleterías o en el ingreso al local, con la siguiente leyenda: “Las condiciones restrictivas para el ingreso y permanencia a este local serán…” y luego deberán detallarse las cuestiones vinculadas a “vestimenta, calzado, edad y cualquier tipo de distinción que legalmente corresponda y que caracterice al lugar”. El texto del cartel deberá ser enviado a la Oficina Municipal de Derechos Humanos para que en 10 días se expida, en caso de ser considerado discriminatorio. Igualmente deberá incluirse un letrero que señale: “Está prohibido la discriminación por razones o con el pretexto de raza, etnia, género, orientación sexual, identidad de género, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o cualquier circunstancia que implique distinción, exclusión, restricción o menoscabo”. También el cartel deberá indicar: “Cualquier incumplimiento en cuanto a lo estipulado deberá comunicarse a la línea gratuita de la Guardia Urbana Municipal (GUM) 0800-4440909 o a las autoridades policiales”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 2 de mayo de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
NUEVO AÑO LEGISLATIVO. El mandatario abrió el período ordinario de sesiones parlamentarias en Santa Fe
Binner resaltó su gestión y pidió avanzar en el cambio El gobernador demandó al PJ reformar la Constitución y avanzar en un sistema tributario equitativo Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano
Con un discurso de una hora y media, en el que repasó sus casi 29 meses de gestión, el gobernador Hermes Binner dejó inaugurado ayer el 128º período de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial. Al principio y al final del discurso, Binner les reclamó a los senadores y diputados un acuerdo que permita reformar la Constitución de la provincia. Pero el eje del mensaje fueron los logros de cada una de las áreas del gobierno y un anticipo de cómo encarará el año y medio que le queda por delante. Binner llegó a la Legislatura 20 minutos después de las 11. En la plazoleta, militantes de todas las fuerzas del Frente Progresista lo esperaban. Acompañado por su esposa y por todo su gabinete, cruzó entre los simpatizantes, los saludó y oyó –como ocurriría a su salida– los cantitos de aliento. En la puerta de la Legislatura lo esperaba el senador Ricardo Spinozzi, presidente del PJ, quien le dio la bienvenida. El gobernador abrió su discurso señalando que 2010 es “un año muy singular” y agregó que “la fuerza simbólica” que representa el Bicentenario debe llamar a la reflexión acerca de la consolidación de la democracia. “Por muchas décadas del siglo XX, la democracia pareció ajena a los argentinos, quienes tuvimos sobrados motivos para dudar de la posibilidad de su recuperación. Su consolidación en los últimos años es un valor en sí mismo”, dijo. “Sin embargo, el Bicentenario admite otra mirada, si observamos las incapacidades que hemos tenido en las últimas décadas para construir una sociedad justa, con una distribución equitativa de los recursos económicos y simbólicos”, continuó. En ese primer tramo de su discurso, Binner comparó el país de 1910 y el de 2010 y concluyó: “Resulta muy difícil sostener la creencia colec-
Reunión con el PJ a “agenda abierta”
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Binner reconoció la incapacidad de la democracia para generar justicia social.
tiva en un futuro mejor, luego de décadas de deterioro social y económico que, transcurrido más de un cuarto de siglo de recuperación de la democracia, no hemos logrado todavía revertir”. El gobernador continuó su mensaje aludiendo a la necesidad de “mejorar la calidad de las instituciones”; allí hizo un primer planteo sobre la reforma de la Constitución. “Es necesario pensar en reformas a tono con los tiempos que vivimos, imprescindibles para ganar calidad institucional”, señaló. “Si la principal aspiración de 1910 se concentraba en democratizar la República, hoy podemos definir el sentido de 2010 como el de la hora de conquistar una verdadera institucionalidad republicana, que nos permita sostener la democracia política y social”.
El gobernador Hermes Binner confirmó que volverá a convocar a la oposición para discutir distintos temas de la agenda: “Tenemos prevista para esta semana una reunión con los senadores justicialistas; queremos que sea un espacio para conversar de todos los temas que ellos quieran. Va a ser a agenda abierta”. Entre los temas que interesan al oficialismo se destaca la reforma constitucional. A la oposición le preocupan la política de seguridad, de producción y el gasto público. En dos años y medio, la única vez que el gobernador se reunión con los jefes del PJ fue en marzo de este año, en medio del debate por el Fondo Salarial. Ayer el titular del PJ, Ricardo Spinozzi, reclamó una reunión. Un rato más tarde, Binner la concedió.
Luego Binner dedicó un párrafo a destacar su política de jerarquizar a la ciudad como capital de la provincia. “Luego de años de demora y atraso, nuestra ciudad capital comienza a mostrar los resultados del trabajo coordinado de provincia y municipio para recuperar un lugar material y simbólico ante el conjunto de comprovincianos”. Fue una de las pocas referencias críticas al PJ, que gobernó la provincia y la ciudad durante 24 años. Al final del discurso, hizo concreto el reclamo: “Los convoco (a los legisladores) a construir juntos los acuerdos necesarios para avanzar a paso firme en esta dirección, que nos permita hacer efectiva la reforma de la Constitución provincial antes de concluir con nuestro mandato”. Y aclaró que no
busca rédito personal: “No será para la reelección del gobernador actual ni a la medida de un partido político, sino para mejorar la vida de los santafesinos”. Binner enumeró algunos de los aspectos que pretende introducir en la nueva Constitución: “Que incorpore instituciones que profundicen la democracia, como la consulta popular, el referéndum y la revocatoria de mandato, el Consejo de la Magistratura, la Defensoría del Pueblo. Que le otorgue rango constitucional a la reforma judicial, para que no dependa de las mayorías circunstanciales de la Legislatura”. La mayor parte del discurso de Binner se centró en detallar los logros de cada área del gobierno. Primero destacó la idea de regionalización, que consiste en una división
VOCES DE ELOGIO
Antonio Bonfatti Ministro de Gobierno y Reforma
Miguel Lifschitz Intendente de Rosario
Rubén Giustiniani Senador nacional PS
Mario Barletta Intendente de Santa Fe
“Se ha planteado lo que se realizó en estos dos años, una síntesis de cada ministerio, y se tiraron las grandes líneas trazadas en el Plan Estratégico que está llevando adelante el gobierno. En todas las áreas hay algo para destacar: desde el punto de vista social, de la producción, el empleo, la relación con los trabajadores, la reforma del Estado y la convocatoria para una reforma constitucional”.
“Abarcó todos los temas de la agenda provincial y destacó con claridad los logros y los avances de estos dos años de gestión del Frente Progresista, y también los desafíos de la próxima etapa. Marcó algunos objetivos políticos importantes, como la reforma constitucional, y les hizo un duro cuestionamiento a los legisladores del PJ por haber obstaculizado la reforma tributaria”.
“El gobernador hizo un detallado análisis de la gestión, de los avances logrados en estos dos años y medio de gobierno, que significan un cambio para la provincia de Santa Fe en materia de educación, de salud, de vivienda y de obras de infraestructura. Yo recorro mucho la provincia y en muchos lugares hay un balance positivo de la ciudadanía respecto de estos cambios”.
“El discurso significó una ratificación de los cambios que el Frente Progresista lleva adelante en la provincia. Yo valoro la consistencia del discurso, que repasó hechos trascendentes. Hay un cambio profundo en el modo de llevar adelante las políticas públicas, donde la transparencia, la participación y planificación son herramientas clave en una provincia como la nuestra. Ahora hay que seguir trabajando”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 2 de mayo de 2010
“Es difícil sostener la idea de un futuro mejor, luego de décadas de deterioro”
“La Constitución necesita instituciones para profundizar la democracia”
“Las políticas sociales deben respetar la dignidad de las personas”
NUEVO AÑO LEGISLATIVO. Binner destacó la creación del Plan Estratégico de la provincia y la participación ciudadana
La oposición cerró filas contra la reforma
PRENSA DE GOBERNACIÓN
El gobernador fue recibido por militantes del Frente Progresista al ingresar a la Legislatura. Una muestra de apoyo a su gestión.
administrativa de la provincia en cinco nodos, con cabecera en Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto. Y agregó: “La provincia se distingue por tener un Plan Estratégico elaborado con la participación de sus ciudadanos, sus autoridades y sus organizaciones: una visión colectiva a 20 años. Un plan donde hemos dejado señalados 235 proyectos, cuya realización es prioritaria”. Para la elaboración de ese plan, recordó el gobernador, se realizaron 35 asambleas ciudadanas. Y adelantó que durante 2010 se harán otras diez –dos por cada nodo– con el objetivo de impulsar y hacer un seguimiento de cada uno de los proyectos de gobierno. “No hay cambio sin participación”, señaló en ese contexto: una frase que repe-
tiría varias veces a lo largo del mensaje. “Estamos cambiando el Estado con políticas de solidaridad territorial y transparencia institucional”, añadió. Recibió aplausos cuando se refirió a la frustrada reforma tributaria: “Es incomprensible que no podamos lograr un acuerdo para reformar un sistema tan injusto como el que tenemos, más aún si consideramos las tradiciones políticas que representan la gran mayoría de los integrantes de esta Asamblea”. Esa fue la otra alusión crítica al PJ, cuya mayoría en el Senado abortó el intento de reforma. Otra ovación coronó el análisis que hizo Binner del actual régimen impositivo: “Grava a los que menos tienen, mientras libera de imposiciones a los más poderosos”.
A coro, dirigentes de distintos sectores del PJ coincidieron en señalar que la reforma de la Constitución no es una prioridad. El jefe de los diputados nacionales kirchneristas, Agustín Rossi, opinó: “No creo que sea momento. No es algo necesario, no es un tema que esté en la agenda política ni de la sociedad civil”. El presidente del PJ santafesino –y jefe del bloque de senadores de la oposición– Ricardo Spinozzi, uno de los principales referentes del reutemismo en la provincia, señaló: “Lo que hace falta en una provincia donde la oposición tiene mayoría en una de las cámaras es el consenso. Pero el consenso no se declama; se practica. Hay que crear un clima de diálogo; tuvieron que pasar 26 meses para que el gobernador pudiera encontrarse con el presidente del PJ (en alusión a la reunión que mantuvo con Binner en marzo). Compartimos con el gobernador que es imprescindible un clima de consenso y de confianza para abordar el tema de la Constitución”. El diputado obeidista Marcelo Gastaldi agregó: “No debemos caer en la trampa de discutir sobre temas que no están en la agenda. En ese punto, se necesitan acuerdos que este gobierno fue incapaz de construir, por su permanente agresión y destrato a la oposición”.
Si bien el gobernador repasó las políticas de cada área, puso énfasis en las que lleva adelante el llamado Gabinete Social, que forman los ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Social y Trabajo. En materia de educación hizo una larga enumeración de avances –capacitación y titularización docente, nuevas escuelas, incorporación de tecnología para el trabajo en el aula, incremento del 45 por ciento en la retención escolar, entre otras– y en lo referido a salud recordó de la necesidad de una nueva ley que contemple en forma integral el sistema público y destacó su plan de construcción de ocho hospitales y 80 centros de salud, siete de los cuales ya están funcionando y 49 en marcha. “Las políticas sociales deben respetar la
dignidad de las personas, por eso estamos dando un paso gigantesco cambiando concepciones clientelares por la construcción de derechos ciudadanos”, aseguró. Una de los pasajes más celebrados por el oficialismo –y que fue criticado por la oposición, que acusó a Binner de “apropiarse” de un logro del gobierno nacional– fue el referido a la política de apoyo a los juicios por crímenes cometidos durante la última dictadura: “Hace 25 años, en nuestra provincia se robaban los expedientes de la Conadep. Nada fue recuperado. Nadie fue responsable: había ganado otra vez la impunidad. Hoy en la provincia han concluido tres juicios con sus condignas condenas: la causa Guerrieri en Rosario, la causa Barcos y la emblemática causa Brusa”.
VOCES CRÍTICAS
Ricardo Spinozzi Senador PJ
Agustín Rossi Diputado nacional PJ
Marcelo Gastaldi Diputado provincial PJ
Héctor Cavallero Concejal PPS
“Nos preocupa el mensaje; no ha dejado expectativas hacia adelante. Se tocaron muy superficialmente temas que son trascendentes: la seguridad, la producción. Es alarmante el poco espacio que ocupa la producción en los discursos del gobernador y también las pocas concreciones. Y me parece que la gente tiene otras urgencias, que no se han traducido en el discurso”.
“Habló de muchas obras, pero las únicas que se finalizaron son las que tuvieron financiamiento del gobierno nacional. Particularmente, yo coincido con el proceso de descentralización, pero creo que tiene que ser mucho más activo el rol de la sociedad civil. En obras trascendentes, como los acueductos, estamos igual que en diciembre de 2007. Y la reforma de la Constitución me parece que no es urgente”.
“Las intervenciones sobre los servicios sociales representan un relato de lo que no se hizo, un presente con descripciones difíciles de contrastar con la realidad y una promesa a futuro como si fuera el primer día de gobierno. Nada se dijo sobre el déficit fiscal ni sobre qué se hizo con los aumentos de la EPE y Aguas. Ni un párrafo sobre el aumento del gasto político y la multiplicación de la estructura de gobierno”.
“Estos discursos ya los conozco: se informan una serie de hechos para impactar al auditorio y a la gente. Pero lo que no ha hecho el gobernador es un balance. Se habían fijado expectativas de cambio que no se cumplieron y se trata de disimular con un montón de realizaciones que son normales. Pero se apropia de cosas que no ha hecho, como los juicios por delitos de lesa humanidad, que los hizo la Justicia Federal”.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Domingo 2 de mayo de 2010
PELEA POLÍTICA. Faltó el registro de notificaciones del cuerpo y a la semana apareció en manos de un concejal opositor
Baigorria: crece polémica por incidente en el Concejo Annunziata, secretario del cuerpo, espera “avances en la investigación” tras el cruce con el edil Gómez “La polémica desatada alrededor del libro de notificaciones no está terminada. En los próximos días es probable que haya novedades políticas en torno a este tema. También esperamos que la Justicia avance en la investigación”. Guillermo Annunziata, secretario del Concejo municipal de la vecina localidad de Granadero Baigorria, denunció días atrás en los Tribunales de Rosario la sustracción del libro donde se notifican las novedades entre el cuerpo deliberante y la Municipalidad. El libro en cuestión faltó de la Secretaría del Concejo y en la sesión del miércoles 21 de abril el edil Walter Gómez lo exhibió en sus manos con el propósito de denunciar supuestas “irregularidades” porque “no estaba debidamente completado”. Lo cual desató un escándalo político. “Presenté una denuncia penal en la fiscalía de turno para que la Justicia investigue por qué el libro apareció en manos del concejal Gómez”, recordó Annunziata en una entrevista con El Ciudadano. “Antes de la sesión, Gómez dio una conferencia de prensa para presentar una denuncia por supuestas irregularidades en el manejo del registro. Luego, durante la sesión nos acusó, entre otras cosas, por falsificación de documento”,
El Concejo aprobó un plan de cloacas
“Esto quedará como un papelón del concejal Gómez”, aseguró Annunziata.
agregó el funcionario del Concejo de la ciudad de Baigorria. Annunziata comentó que, después de una semana de faltar de la Secretaría del cuerpo, el libro en cuestión fue exhibido por el concejal Gómez luego de que
le pidiera a su asistente que se lo alcance. “Hizo un discurso político responsabilizando de lo ocurrido a mí y a la presidenta del Concejo (Érika Gonnet, del Frente para la Victoria) pero no pidió que se creara una comisión investigadora para que se aclare qué había pasado con el libro”, relató el secretario del Concejo de Baigorria.
“Fue sacado del edificio” “Además hay que decir que por refacciones, las sesiones se están haciendo en la Casa de la Cultura, que está a varias cuadras del Concejo, con lo cual el libro fue sacado del edificio”, señaló Annunziata, y explicó: “En el reglamento interno del Concejo dice con claridad que ningún concejal puede retirar el libro sin permiso”. En 2007, el justicialista Walter Gómez fue como candidato a primer concejal por la lista del Frente para la Victoria, que llevó a la intendencia a Alejandro Ramos. Después de un año, Gómez saltó de vereda y hoy es uno de los más duros opositores a la gestión de Ramos. Algo que la oposición a nivel nacional suele denominar como “borocotización”. El Concejo de Baigorria está conformado por seis ediles: cuatro del justicialismo y dos del Frente Progresista, aunque Gómez ahora vota con la oposición, dividiendo al cuerpo legislativo en dos partes iguales, lo que complica la sanción de ordenanzas. “La jugada de Gómez es un tiro por elevación a su archienemigo, el inten-
En la última sesión, el Concejo de Baigorria aprobó un plan de red cloacal, que en la primera etapa abarcará a siete barrios. Las obras se ejecutarán con un subsidio del gobierno nacional de 4.500.000 pesos. Además, se sancionó la creación de un Fondo Solidario para que en una segunda etapa del plan se pueda avanzar sobre los restantes barrios, donde deberán construirse las estaciones elevadoras. Este fondo se constituirá con el aporte de 50 pesos por mes de cada vecino durante 36 meses. El proyecto de los desagües cloacales fue acordado entre los concejales y las nueve vecinales. También se estableció la firma de un convenio con Assa para monitorear los trabajos del plan cloacal.
dente Ramos. En los próximos días el Partido Justicialista de Granadero Baigorria emitirá un duro documento contra el proceder de Gómez. Esperamos que la Justicia avance en la investigación para saber quién sustrajo el libro de notificaciones del Concejo”, dijo el funcionario del Concejo. “Y si el tema no avanza también en el terreno político, quedará como un papelón del concejal Gómez”, consideró Annunziata en diálogo con este diario. Por otra parte, el secretario del Concejo Deliberante baigorrense indicó que el libro donde se registraban la remisión de ordenanzas, resoluciones, minutas de comunicación, decretos y declaraciones enviadas desde el Concejo al Departamento Ejecutivo “dejó de utilizarse desde el 31 de diciembre del año pasado”. En este sentido, el concejal Gómez planteó que de ser así, igual no fue anunciado en el Concejo. Annunziata, en tanto, sostuvo que “no hay ningún reglamento ni nada que diga que tal determinación debe ser informada en las sesiones del Concejo”. “Se tomó esa decisión porque era redundante, ya que de cada nota remitida del Concejo al municipio hay dos copias firmadas y selladas. Una copia original queda en la Intendencia y otra duplicada queda archivada en el Concejo”, detalló el funcionario del parlamento local de Baigorria, para luego ampliar: “Lo que se hacía era transcribir a mano en este libro lo que decía la nota, que después había que firmar y poner el mismo sello. Era un doble trámite innecesario”.
Domingo 2 de mayo de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
SIGNO DE MEJORA. La variación positiva del sector marcó el mayor nivel de crecimiento de los últimos doce meses
Ladrillos que trepan al cielo La actividad de la construcción se incrementó durante marzo casi un 14 por ciento en comparación con igual mes del año pasado, según datos del Indec. También hubo récord de ventas en insumos La actividad de la construcción creció durante marzo 13,7 por ciento respecto a igual mes del año pasado, lo que marcó el mayor nivel de crecimiento en los últimos doce meses, con récord de ventas en cemento, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este sector fue uno de los más afectados en la provincia de Santa Fe –donde se perdieron unos 10 mil puestos de empleo– a causa de la crisis mundial que impactó de lleno en la actividad económica durante 2009. Pero desde comienzos de este año, la construcción exhibe una sostenida recuperación. Y no hace falta regirse por
BOUDOU EN CONTRA DEL AJUSTE El ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, volvió a criticar ayer en Mar del Plata a quienes, según aseguró, buscan instalar el tema de la inflación, y reiteró que esos sectores “son los que quieren que se aplique un ajuste ortodoxo” que “el gobierno no implementará”. Para el ministro Boudou, “los problemas de precios que puedan existir, como con el tema de la carne, se van a tratar con medidas puntuales”.
las mediciones del Indec para darse cuenta de tal reactivación. En Rosario, sin ir más lejos, basta recorrer el micro y el macrocentro para ver como los ladrillos vuelven a trepar al cielo. El primer trimestre del año cerró con una mejora del 8,5 por ciento con relación a enero-marzo de 2009 para la construcción en todo el país. En efecto, el informe del Indec detalló que los despachos al mercado interno de cemento alcanzaron una cifra récord de 2.332.400 toneladas durante el primer trimestre del año, con una variación positiva del 7,5 por ciento en comparación con igual período de 2009.
Además, el organismo realizó su habitual encuesta cualitativa entre las empresas del sector sobre las expectativas hasta junio. Del total de empresarios que se dedican principalmente a realizar obras públicas, el 36,1 por ciento cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios hasta junio, mientras que el 33,3 sostiene que disminuirá y el 30,6 por ciento restante, que aumentará. En tanto, entre quienes realizan principalmente obras privadas, el 39,3 por ciento cree que la actividad bajará en próximos meses, en tanto el 32,1 estima que se mantendrá y el 28,6 por ciento restante, que se incrementará.
Sin embargo, la superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en una nómina representativa de 42 municipios registró en marzo último un aumento del 4,9 por ciento con respecto al mes anterior, mientras que bajó el 23 si se los coteja con igual mes del año anterior. Las ventas de insumos para la construcción también registraron variaciones positivas, con aumentos del 25,3 por ciento en pisos y revestimientos cerámicos; 23,9 en hierro redondo para hormigón; 18,5 en cemento; 18,1 en ladrillos huecos y 10,4 en pinturas, de acuerdo a la medición oficial.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Domingo 2 de mayo de 2010
& la gente
CONMEMORACIÓN. Rubén Rada y Javier Malosetti convocaron a una multitud en la plaza San Martín
TÉLAM
Paz, pan y trabajo. La CGT participó de la misa oficiada por el arzobispo Mollaghan.
MARCELO MASUELLI
La lucha continúa. La CTA marchó y la convocatoria confluyó en un acto en La Toma.
Día del Trabajador, de fiesta Con distintas actividades, tanto gremiales como artísticas, en Rosario se vivió a pleno el 1º de Mayo. La jornada incluyó recitales, actos políticos, marchas y una misa, todo en homenaje a los trabajadores Diego Montilla El Ciudadano
Rosario celebró ayer el Día del Trabajador con múltiples actividades, tanto gremiales como artísticas. La mañana comenzó con una movilización de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y posterior acto en el Centro Cultural La Toma con motivo de la amenaza de desalojo que sobrevuela a ese emprendimiento. Por su parte las nuevas autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT) local participaron de la tradicional misa oficiada por el arzobispo José Luis Mollaghan. A la tarde y a la noche, la plaza San Martín recibió a una gran cantidad de público para disfrutar de una muestra “integral multilenguaje” y ver el show que Rubén Rada, Javier Malosetti y demás artistas brindaron. “Los trabajos de la memoria” propuesta por la delegación Rosario del gobierno provincial. La convocatoria de la CTA y la Multisectorial Rosario tuvo como lemas “Marchamos contra los dueños del hambre”y “Por un 1º de Mayo con unidad, memoria, solidaridad, justicia y soberanía”. Allí se pidieron –entre otras cosas– aumento en el salario mínimo, vital y móvil, paritarias libres con mandato de bases para todos los tra-
LEONARDO VINCENTI
Plaza de todos. El Negro Rada y Javier Malosetti animaron el Día del Trabajador.
bajadores; 82 por ciento móvil para todos los jubilados; una nueva ley jubilatoria; el fin de la precarización laboral en todos los espacios del trabajo; la creación de puestos genuinos de empleo para todos; libertad y
democracia sindical; igual trabajo, igual salario; y el desprocesamiento a todos los luchadores populares. “Los trabajadores somos los auténticos creadores del patrimonio nacional. Por eso
exigimos que los compromisos financieros firmados a espaldas del pueblo no deban ser reconocidos. Ponemos en discusión la tenencia, la concentración y el uso de la tierra. Y reclamamos por la dignificación de nuestros desocupados, de nuestros niños, de nuestros abuelos, que hoy atraviesan por la peor de las situaciones de miseria. También exigimos que cese la persecución a nuestros compañeros por luchar. Porque no se puede encarcelar ni matar a todo el pueblo cuando éste tiene claro cuáles son sus fundamentos, de donde viene su lucha y sobre todo el horizonte de victoria que espera un poco más allá. Denunciamos que el gobierno de nuestro Estado nacional, provincial o municipal, no ha hecho nada por combatir el trabajo en negro y precario de todos los trabajadores”, mantuvieron los distintos sindicatos. A nivel espectáculos, la plaza Cívica y la plaza San Martín fueron el eje de los festejos. El cierre de la jornada estuvo a cargo de Rubén Rada junto a Javier Malosetti, quienes subieron al escenario montado en la ochava que el espacio verde tiene en Santa Fe y Dorrego pocos minutos después de las 18.30. Allí, familias enteras disfrutaron de un show que también contó con dos pantallas gigantes.
Anarquistas regresan con estética punk y libros En sendos actos, casi simultáneos, los anarquistas locales, que alguna vez –cuando la pelea era nada más y nada menos que por las 8 horas de trabajo– supieron tener un poder de convocatoria desbordante, celebraron el Día de Trabajador. La columna libertaria Joaquín Penina y la Juventud Antifascista de Rosario estuvieron presentes en la plaza López, el gran escenario de los anarquistas de principios del siglo pasado, donde se escucharon discursos y canciones de punk rock. Por su parte el grupo Anarquistas Rosario y la Biblioteca Alberto Ghiraldo hicieron lo suyo en la plaza Montenegro. Desde la plaza López, el integrante de la columna libertaria Joaquín Penina, Lisandro Padúan comentó: “Hacemos esto porque básicamente es una forma de poder revitalizar nuestra luçha y que no se malinterprete lo que es la ideología política del anarquismo. Que no se en-
tienda como una cuestión meramente destructiva sino como constructiva y como una alternativa política y social para un cambio en donde primen otros valores que no tengan que ver con el autoritarismo”. Por su parte, Carlos Solero, docente y militante anarquista explicó su presencia en el acto en la plaza Montenegro. “Nosotros vemos que el nivel de conflictividad crece a medida que la clase trabajadora presenta resistencia. Conflictos como el de Kraft, por ejemplo, marcan que hay un camino de lucha donde los trabajadores tratan de organizarse autónomamente a la burocracia sindical. Realmente está complicado porque el nivel de derrota de los años 80 y 90 no se ha logrado superar y revertir. Creemos que el camino está en la organización, en la auto-organización sobre todo por fuera de toda estructura burocrática y plantearse eso como objetivo”, concluyó.
SOFÍA KOROL
Recuerdo de viejas luchas. Los anarquistas conmemoraron el Día del Trabajador.
El Ciudadano
Domingo 2 de mayo de 2010
Política y Economía 11
& la gente
1° DE MAYO. El diputado reveló un encuentro entre Héctor Magnetto, de Clarín, con la Corte Suprema
Kirchner: “El destino de la Argentina está en juego” El ex presidente encabezó el acto por el Día del Trabajador en Paraná. Criticó a los medios y a la oposición Con un discurso en el que volvió a criticar con fuerza a los que “hundieron el país” y a “la oposición mediática encabezada por (Héctor) Magnetto”, pero donde no faltaron alusiones a la “construcción de la nueva Argentina”, Néstor Kirchner encabezó ayer el acto por el Día del Trabajador, organizado por la CGT en la ciudad de Paraná, donde pocas horas antes se había reunido el Consejo Nacional del PJ. Además del jefe de la CGT, Hugo Moyano, también estuvieron presentes gobernadores del PJ, ministros, y dirigentes nacionales y provinciales. “Hoy nos reunimos con alegría aquellos que queremos construir una Argentina para todos, con la masiva presencia de la CGT y también de los jóvenes que vuelven a creer en la política, a creer que puede ser una herramienta de cambio”, dijo Néstor Kirchner al arrancar su discurso en el acto. El actual diputado nacional sostuvo que “el destino de la Argentina está en juego” y refirió que “tenemos enfrente una oposición muy particular, con una posición mediática encabezada por (Héctor) Magnetto”, el CEO del diario Clarín. “Estamos preocupados por la visita que le hicieron Magnetto y otros a la Corte”, advirtió el ex presidente, aunque luego remarcó: “Confiamos en la Corte, pero estemos atentos”. En otro pasaje de su discurso, el ex presidente pidió no caer “en el juego de los que hundieron el país y hoy lo quieren seguir haciendo desde el Congreso”. Kirchner dijo que “hay un camino apasionado para seguir cambiando la Argentina. Vamos a seguir luchando con todas nuestras fuerzas para consolidar este modelo de país y estoy seguro que en el 2011 de una punta a otra del país se va a volcar ese apoyo”, sostuvo. “Falta muchísimo tiempo para las elecciones –siguió diciendo Kirchner–, por lo que hay que dedicarse a gobernar Argentina”.
Tomada destacó la política laboral
TÉLAM
Kirchner reunió al PJ, dijo que falta para elecciones y que hay que gobernar.
“Estamos comenzando la construcción de la nueva Argentina”, dijo Kirchner en el acto que se desarrolló en la avenida de Circunvalación, entre Don Bosco y Almirante Brown, de la ciudad de Paraná; y que contó con la presencia de los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Tucumán, Julio Alperovich; de Chaco, Jorge Capitanich; de San Juan, José Luis Gioja y el anfitrión, Sergio Urribarri, quien también hizo uso de la palabra. En representación de los trabajadores, estaban además del titular de la CGT, Hugo Moyano, Julio Piumatto y Omar Viviani. Kirchner celebró también la creación del Ministerio de Trabajo en Entre Ríos, anunciado por el gobernador Sergio Urribarri, y la calificó como “una medida muy importante para los trabajadores
entrerrianos”. El ex presidente dijo que la medida de Urribarri se enmarca “entre aquellos que entendemos que la recuperación de la Argentina va de la mano de la recuperación del trabajo, la dignidad y la instrucción” y recordó que “cuando recorría la patria antes de las elecciones de 2003 fui desde Gualeguaychú a Concepción del Uruguay y me tocó ver toda la industria avícola parada” y refirió que “ahora hay que ver lo que es la industria avícola en Buenos Aires y en Entre Ríos, que está creciendo con fuerza y con récords”.
Consejo nacional del PJ Pocas horas antes, al término de la reunión del Consejo Nacional del PJ que se realizó en el Hotel Mayorazgo de Para-
El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, destacó ayer al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner como el único que “administró todos los conflictos laborales” de los últimos años sin tomar “una sola medida de ajuste en contra de los trabajadores”. “Este es el único gobierno democrático que se puede jactar de ello”, algo que “no puede exhibir ningún otro gobierno”, consideró el ministro en un acto por el Día del Trabajador desarrollado en la ciudad de Avellaneda. Tomada subrayó que tanto el gobierno de Kirchner como el de Cristina “jamás dictaron la ilegalidad de una huelga”, y rechazó las críticas a la Asignación Universal por Hijo, a la que definió “como una medida que demuestra el enorme coraje de la presidenta”.
ná, Kirchner dijo que Argentina tiene “muy buenas posibilidades de seguir creciendo” y recomendó a la dirigencia “poner todos los esfuerzos” en ese objetivo. “Falta muchísimo tiempo para las elecciones; hay que dedicarse a gobernar Argentina; apoyar la tarea de los intendentes, de los gobernadores y, por supuesto, de la presidenta”, afirmó Kirchner, y consideró “muy importante ir superando las coyunturas para ir construyendo un proyecto estratégico”. “Los hombres y las mujeres van cambiando, pero lo importante es construir un proyecto que a la Argentina le dé la perspectiva larga, de 10 ó 15 años que termine definitivamente con todas las improvisaciones que tuvimos en las últimas décadas”, dijo el ex presidente al término del encuentro.
LA INSTITUCIÓN QUE REÚNE A LOS CATÓLICOS ALERTA SOBRE “EXCLUSIÓN”
MANIFESTACIÓN EN EL CONGRESO
Iglesia: preocupada por el desempleo
Piquetes por planes sociales
La Iglesia católica alertó ayer sobre la desocupación y las prácticas sociales que “generan exclusión”, al tiempo que consideró al empleo como “el remedio más eficaz contra la pobreza”, en distintos mensajes divulgados con motivo de la celebración del Día Internacional de los Trabajadores. El vicepresidente segundo del Episcopado, José María Arancedo, sostuvo que “el trabajo es un derecho, un acto de justicia y de sabiduría política”. “Una sociedad en la que este derecho no sea una prioridad y no se creen para ello condiciones que permitan alcanzar niveles satisfactorios de ocupación, es una sociedad que no puede conseguir su legitimación ética ni la justa paz social”, afirmó el religioso. Arancedo aseguró también que “la orfandad de una cultura del trabajo es una hipoteca social muy difícil de revertir”, y sostuvo que siempre tiene presente en sus oraciones a quienes “se encuentran en la
TÉLAM
El obispo José María Arancedo.
triste e injusta situación de desocupados”. A su turno, la Acción Católica Argentina sostuvo que “el trabajo digno es el remedio más eficaz contra la pobreza”, un planteo que coincide con la prédica del gobierno, que dice apostar a la creación de empleo antes que a la ampliación de subsidio a la desocupación.
“La inequidad y la pobreza son un escándalo que no puede dejar de conmover la conciencia cristiana, pues indican que hay personas que son tratadas con desprecio, como desechos de la sociedad”, aseveró la institución en otro tramo de su mensaje. Por su parte, la Pastoral Social de la provincia de Córdoba instó a “reconocer algunas conductas que condicionan la convivencia social, como son políticas económicas que no han podido generar empleo de un modo sostenido y en condiciones dignas, la evasión fiscal permanente, la poca independencia de poderes y el apego a liderazgos mesiánicos”. En tanto, el titular de Cáritas Argentina, el obispo Fernando Bargalló, recordó en declaraciones periodísticas difundidas ayer la existencia de prácticas sociales “que generan exclusión, por ejemplo el trabajo en negro”, que si bien se ha reducido en los últimos años sigue exhibiendo altos índices.
En el marco de la celebración del Día del Trabajador, agrupaciones piqueteras, movimientos sociales y partidos de izquierda cortaron ayer la avenida 9 de Julio en reclamo por más planes sociales y rechazo a la supuesta “corrupción” en la entrega del programa “Argentina Trabaja”. En las primeras horas de la tarde los manifestantes permanecieron durante casi una hora frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social, en avenida Belgrano y 9 de Julio, donde quemaron neumáticos, realizaron pintadas y arrojaron globos de pintura contra la fachada del edificio. Allí, las organizaciones MTD Aníbal Verón, el Frente Popular Darío Santillán, la Federación de Organizaciones de Base, la Organización Popular Fogoneros, el Frente de Organizaciones en Lucha y el MTL Rebelde realizaron un “escrache” contra la titular de la cartera, Alicia Kirchner.
El Ciudadano & la gente
Domingo 2 de mayo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
OPERATIVO EN ZONA SUR. En la casa donde fueron arrestados, los policías hallaron dinero, parte de lo robado y tres autos
Una filmación permitió atrapar a trío de ladrones Son dos jóvenes y una mujer que estaban siendo buscados por robos cometidos en los últimos 50 días Dos jóvenes y una mujer fueron detenidos ayer durante un operativo realizado en la cortada Mangrullo, imputados de realizar una veintena de robos en comercios del centro de la ciudad. Además, los pesquisas secuestraron una importante cantidad de dinero en efectivo, tres autos y parte de los elementos robados durante los atracos, registrados en los últimos 50 días. Desde hace poco más de dos meses, se fueron sucediendo asaltos en jurisdicción de las comisarías 1ª, 2ª y 3ª, bajo la misma modalidad. Dos personas ingresaban armadas a robar y, luego de atar las manos de las víctimas y encerrarlas en una habitación, se alzaban con distintas pertenencias, mercadería y dinero. Pero el jueves el ardid delictivo llegó a su fin, luego que la cámara de seguridad de uno de los lugares visitados por los ladrones registró sus caras. Según fuentes policiales, en la tarde del jueves 29, tres personas que llegaron en un Fiat 147 color azul, ingresaron en un local de venta de purificadores de agua ubicada en inmediaciones de San Lorenzo al 1300. Dos de ellos habían estado el día anterior, preguntando detalles sobre los purificadores, por lo que a los empleados no les resultó extraño que volvieran. Pero cuando ingresaron, al menos dos de las personas sacaron arma de fuego y redujeron al personal y a clientes que estaban en el lugar. Luego de conducirlos hasta un baño ubicado en el fondo del local, donde fueron
SOFÍA KOROL
Uno de los tres autos secuestrados durante el allanamiento en la zona sur.
despojados de billeteras, celulares, dinero en efectivo y objetos personales, ataron sus manos con precintos, los dejaron encerrados y se llevaron alrededor de 3 mil pesos y 3 mi euros y se dieron a la fuga. Pero no contaron con que el lugar contaba con un sistema de cámaras de vigi-
lancia que funcionaba y que había captado sus rostros. Fue así que personal de la comisaría 2ª se hizo de esas imágenes y tras chequear la información con sus colegas de las seccionales 1ª y 3ª, se encontraron con varios hechos similares, registrados bajo la misma
modalidad y en la zona céntrica. “Primero entraban para averiguar algo o realizar una compra, siempre pagaban con billetes grandes y horas después o al día siguiente iban y robaban”, remarcó un vocero de la pesquisa, quien además confió que los asaltos fueron cometidos principalmente en ópticas, casas de computación y farmacias. Como sus colegas de las otras seccionales estaban tras la pista de un trío que residía en la zona de El mangrullo, se montó una discreta vigilancia y en la mañana de ayer, con una orden de allanamiento firmada por la jueza de Instrucción 1ª, Roxana Bernardelli, ingresaron en una vivienda de pasaje Messina al 5100, donde fueron detenidos un joven de 29 años, su pareja, una mujer de 31, y un adolescente de 19. También fueron incautados dos televisores LCD de 32 pulgadas, dos notebooks, importante cantidad de bijouterie, más de cinco mil pesos en efectivo, una escopeta recortada, una carabina y dos réplicas, una de pistola 45 y otra de un revólver, confiaron voceros de la URII. Junto a estos elementos los policías encontraron la ropa con la que el trío fue filmado en el asalto al local de venta de purificadores de agua. Además se secuestraron tres autos, un Fiat 147 color azul; un Renault 21 bordó y un Ford Escort gris, que fue comprado unos días atrás, supuestamente con parte del dinero obtenido en los robos. El trío quedó detenido en la comisaría 2ª.
ESTÁ SOSPECHADO DE MATAR A UN VECINO EL 20 DE MARZO PASADO
Detienen a un joven por crimen en la zona norte Un joven de 21 años fue detenido anteayer a la tarde en la zona norte, sospechado de ser el autor del homicidio de un muchacho de 23 años, quien fue hallado sin vida en el interior de su casa de zona norte el pasado 20 de marzo. Además, en la vivienda del arrestado, ubicada a pocas cuadras del lugar del crimen, se secuestró una cuchilla con mango de plástico que se sospecha fue usada para cometer el hecho. Fuentes policiales indicaron que el arresto se registró cerca de las 17.30 de anteayer, en una vivienda de Esquivel al 1300, a pocos metros del lugar donde en la mañana del 20 de marzo fue hallado el cuerpo de Juan Carlos Pereyra, de 27años, con una herida de arma blanca en el pecho. Según voceros del caso, el arrestado, identificado como Omar Eduardo C., de 21 años, había estado en la casa de Juan Carlos (quien compartía la vivienda con su hermana Sandra, de 24 años) la noche del viernes 19 de marzo, cenando y bebiendo junto a cuatro personas. En su momento, fuentes de la URII in-
dicaron que Sandra se había ido a dormir, dejando a su hermano y a otras personas bebiendo en el patio de la casa, ubicada en la esquina de Esquivel y Washington, hasta que alrededor de las 6 del sábado 20 recibió la peor noticia: su hermano yacía sin vida en el patio de la casa. El cuerpo había sido visto por un vecino de la cuadra, quien observó a Juan Carlos tirado en el patio, por lo que alertó al Sies, pero cuando los médicos llegaron al lugar ya estaba muerto. Ese mismo fin de semana, la hermana de la víctima dijo a los policías que sospechaba de algunos conocidos de su hermano con los que mantenía diferencias desde hacía tiempo, pero no de quienes estuvieron esa noche en su casa. La joven deslizó algunos nombres y apodos a los investigadores, quienes luego de una discreta investigación, arrestaron a un joven de 19 años que vive a media cuadra de donde ocurrió el homicidio. El joven quedó detenido en la seccional 10ª, con jurisdicción en la zona y a disposición de la Justicia.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Reclamo en la puerta de Tribunales Familiares de Martín López, quien murió en agosto de 2009 tras una pelea entre vecinos ocurrida en Felipe Moré al 3800, y de Sergio Romero, asesinado en el barrio Toba de zona oeste pocos días después, luego de una batalla campal entre inte-
grantes de dos familias, se congregaron en la mañana del viernes en la puerta de los Tribunales Provinciales para reclamar “Justicia” y que los autores de ambos hechos sean detenidos, ya que “se pasean por el barrio sin que nadie haga nada”.
El Ciudadano
Domingo 2 de mayo de 2010
Policiales 13
& la gente
BUENOS AIRES. “Este asesino tiene que cumplir una condena y asumir su responsabilidad”, dijo Adrián Marcenac
Tirador serial: nuevo juicio La Cámara Nacional de Casación Penal anuló el fallo que había absuelto por inimputable a Martín Ríos al entender que los jueces no tuvieron en cuenta estudios que señalaban que acusado era un “simulador” La Cámara Nacional de Casación Penal anuló el fallo que había absuelto por inimputable a Martín Ríos, conocido como “el tirador serial de Belgrano”, y ordenó realizar un nuevo juicio por el homicidio del joven Alfredo Marcenac y herir a otras seis personas en ese barrio porteño. Además, los integrantes de la sala III del máximo tribunal penal apartaron al tribunal oral que realizó el debate y ordenó que se sortee uno nuevo, por entender que los jueces no tomaron en cuenta los estudios que decían que el acusado era un “simulador” y porque hubo “graves defectos” en la valoración de la prueba. En el fallo, el camarista Eduardo Riggi sostuvo que el tribunal oral que juzgó a Ríos, actualmente internado en el Hospital Neuropsiquiátrico Borda, “no efectuó un análisis pormenorizado de numerosas constancias obrantes en el legajo de salud del imputado”. De esta manera, Casación le dio la razón al ex fiscal general porteño Fabián Céliz, quien por este tema había rechazado el pedido de sobreseimiento de Ríos planteado por el fiscal Mariano Solessio. Riggi, cuyo voto fue acompañado por Liliana Catucci mientras que Ángela Ledesma falló en disidencia, mencionó los peritajes psicológicos y psiquiátricos efectuados a poco de que Ríos fuera detenido el 14 de julio de 2006 y no analizó lo que surgió del debate oral, cuando 12 peritos dijeron que era un esquizofrénico inimputable y cinco un simulador, indicó la agencia Télam. Como ejemplo, mencionó un informe realizado del 17 de julio de 2006 efectuado por la psicóloga Norma Miotto y el médico forense Ricardo Risso, quienes sostuvieron que “no se han detectado en el curso del examen trastornos de sus per-
TÉLAM
Los padres de Alfredo Marcenac, el joven asesinado por Martín Ríos en julio de 2006.
cepciones y no se hicieron evidentes fenómenos alucinatorios”. Otro estudio del 2 de agosto del mismo año, mencionó que Ríos “se encuentra orientado en tiempo y espacio” y se muestra “colaborador” en sus actividades diarias y no así cuando es entrevistado por profesionales, momento en el que “cambia rotundamente su actitud, abstrayéndose en forma completa”. Cuando fue internado en el Borda, se hizo un informe que detallaba que dialogó 45 minutos con su abogado defensor y habló 20 minutos por teléfono con su familia. Sin embargo, al concurrir una psiquiatra y un psicólogo se mostró “poco comunicativo”
y no respondió a las preguntas que se le formularon, especialmente aquellas que lo pudieran comprometer. “Esto nos da una esperanza más. Alguien leyó con profundidad los groseros errores que tenía la declaración de inimputabilidad de Ríos. Este asesino tiene que cumplir una condena y asumir su responsabilidad ante la sociedad”, dijo a Télam Adrián Marcenac, padre de Alfredo. El fallo también afirmó que el tribunal tampoco tuvo en cuenta la conducta previa y posterior a los hechos por parte de Ríos. Como ejemplo, citó que el imputado tenía un permiso de tenencia de armas otorgado en 2000 que vencía en 2005 y que lo
renovó en junio de ese año, lo que indica “un claro conocimiento y comprensión acerca de la necesidad de realizar la gestión”. También remarcó que cuando Ríos fue detenido tras los ataques dio sus datos personales y se resistió a ser apresado, conducta que “en principio parece propia de quien comprende que se encuentra en una situación cuanto menos irregular”. “En suma, advertimos graves defectos en la valoración de la prueba con relevancia decisiva para dirimir la controversia planteada, que invalidan la sentencia”, agregó. La Cámara de Casación también criticó a los padres de Ríos y los calificó de “irresponsables” por permitirle a su hijo la tenencia de armas y la práctica de tiro cuando tenía antecedentes de consumo de estupefacientes por los que estuvo internado. El 6 de julio de 2006 Ríos, quien se hallaba en la avenida Cabildo y José Hernández del barrio porteño de Belgrano, extrajo una pistola Bersa y disparó al menos 13 proyectiles a los ocasionales transeúntes. Marcenac, de 18 años y estudiante oriundo de Necochea, circulaba por la acera y recibió tres balazos que provocaron su muerte, en tanto que Diego Claros, Pablo Jagoe, Pablo Arrate, Martín Thiessen, María José Álvarez y Jorge Marchesotti sufrieron heridas de distinta gravedad. Una vez que descargó la totalidad de los proyectiles, Ríos huyó por José Hernández, tomando luego esta arteria en dirección a Sucre, donde finalmente fue perdido de vista. Tras decenas de peritajes médicos realizados por expertos particulares y del Cuerpo Médico Forense, el Tribunal Oral Criminal 12 declaró a Ríos inimputable y dictó su absolución, lo que fue apelado por el fiscal Carlos Jiménez Bauer y los familiares de las víctimas.
MATÓ AL ADOLESCENTE DARIÁN BARZÁBAL CUANDO ESTABA ESPOSADO
HABLÓ OLGA, LA MADRE DE LA ACUSADA DE MATAR A CAROLA BRUZZONI
Prisión perpetua para ex policía por homicidio
“Se que Silvia está muy mal anímicamente”
Un ex sargento de la Policía Bonaerense fue condenado a prisión perpetua por asesinar de un disparo en la cabeza a un joven de 17 años cuando lo llevaba esposado en el interior de un patrullero, tras haber sido detenido acusado de un robo en una casa. La pena la impuso el Tribunal en lo Criminal IV de La Plata que por unanimidad condenó a prisión perpetua al ex sargento Santiago Regalía y a 5 años de prisión por encubrimiento agravado al ex teniente primero Iván Martínez a quien le revocó la excarcelación de la que gozaba. El tribunal, que integran los jueces Emir Caputo Tártara, Juan Carlos Bruni e Inés Siro, condenó además por encubrimiento a 3 años de prisión en suspenso al ex jefe de la comisaría de Los Hornos, Eduardo Zaffino y a Christian Gutiérrez, el policía que conducía el patrullero en el que fue asesinado el joven. Para el juez Caputo Tártara, en el juicio oral “quedó plenamente acreditado que Regalía disparó en la cabeza con su arma reglamentaria, una Browning 9 mm, a Darián Barzábal, mientras lo amedrentaba para que le diga dónde estaban otros dos cómplices del robo”.
Es que Barzábal, un joven de 17 años, fue detenido el 9 de enero de 2007 cuando había ingresado, junto a dos cómplices, a robar a la casa de un policía, Luis Doratto, en la localidad platense de Los Hornos. Según se acreditó en el debate, Doratto detuvo al joven y pidió apoyo a la comisaría 3ª de Los Hornos, por lo que llegó al lugar un patrullero con los oficiales Gutiérrez y Regalía. Para el Tribunal, una vez reducido el joven fue subido al móvil policial “pero previo a dirigirse a la seccional efectúa una recorrida con la finalidad de dar con los restantes autores del robo”. “En tales circunstancias, Regalía que acompañaba al aprehendido en la parte trasera del móvil, mientras lo amedrentaba, extrae su arma reglamentaria con la que le efectúa un disparo en la cabeza con la boca del cañón a escasísima distancia del cuero cabelludo”, indica la sentencia. Tras el hecho, el patrullero se dirigió a la comisaría donde asciende el jefe de turno, Iván Martínez, para trasladarse al hospital San Juan de Dios de La Plata donde dejan al herido a quien, previamente, le habían extraído las esposas.
La madre de Silvia Luna, la mujer detenida acusada de asesinar a Carola Bruzzoni, en el interior del bar “Don Matute”, de la localidad bonaerense de General Las Heras, manifestó que su hija está “muy mal anímicamente” y que “por los dichos del pueblo” no puede ver s sus nietos. “Gracias a las pavadas que se dijeron en el pueblo, no tengo más a mis nietos y si no quise hablar antes con la prensa es porque sé que Silvia no está bien anímicamente y yo sufro por ella y mis nietos”, enfatizó Olga. “Sólo hay que tener fe y creer en Dios y dejar las cosas en mano de los abogados que defienden a mi hija. Ellos están trabajando muy bien y tienen muchas cosas por hacer”, comentó la mujer. “Estoy muy enojada con la gente del pueblo, que habló pavadas y gracias a eso yo ya no tengo más a mis nietos conmigo, porque a los hijos de Silvia se los llevó su papá”, manifestó. El hecho ocurrió el viernes 16 de abril en un histórico bar del partido de Las Heras de nombre “Don Matute”, ubicado a 70 kilómetros de la Capital Federal.
Finalmente, Carola murió el lunes 26, tras nueve días de agonía en el Hospital de General Rodríguez, donde se hallaba internada en coma en terapia intensiva y Luna fue detenida acusada de homicidio simple. Según los lugareños, entre ellas algunas compañeras de trabajo de Silvia, la imputada martilló la cabeza de Carola porque se enteró que ella pensaba mostrar en su fiesta de casamiento en pantalla gigante a los 200 invitados “un video sexual muy comprometedor de ella con un hombre” y “eso la volvió loca y muy enfurecida”. El viernes, una ex empleada del bar, identificada como Carolina Casco, contó que ella llamó por teléfono a Carola para contarle que Silvia se dirigía al lugar para atacarla porque se enteró por rumores dentro del lugar de trabajo que le quería arruinar el casamiento con un video. Pero cuando estaba por contárselo la comunicación se cortó abruptamente cuando recibió el mazazo en la cabeza por la espalda. “Los rumores dentro del bar eran que Carola iba a concurrir al casamiento de Luna vestida de negro y que le iba a mostrar a los 200 invitados el video en pantalla gigante”, relató Casco.
El Ciudadano & la gente
Domingo 2 de mayo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
LUZ DE CAMBIO. El 80 por ciento de la producción del sector energético quedó en manos de los bolivianos
Bolivia estatizó las mayores empresas eléctricas del país El presidente Morales dijo que cumplió con el pueblo en recuperar y nacionalizar los servicios básicos La Paz
El presidente de Bolivia, Evo Morales, estatizó ayer las cuatro mayores empresas de generación, distribución y transporte de energía eléctrica del país con lo que pasó a controlar el 80 por ciento del producción energética. En el anuncio, realizado en el acto en conmemoración del Día del Trabajador, el mandatario expresó: “Estamos cumpliendo con el pedido clamoroso del pueblo de recuperar y nacionalizar los recursos naturales y los servicios básicos, que antes eran del Estado”, y destacó: “No pueden ser de negocio privado, sino de servicio público”. Las empresas estatizadas son las generadoras Guaracachi, Valle Hermoso y Corani, en cuyas operaciones participaban capitales extranjeros franceses e ingleses, y la Empresa de Luz y Fuerza Cochabamba (Elfec), en manos de los trabajadores, según informaron las agencias noticiosas ABI y DPA. Los decretos que ordenan el traspaso de las acciones de esas cuatro compañías a la estatal Empresa Nacional de Electricidad (Ende) fueron firmados durante la mañana por Morales en Corani, localidad del departamento Cochabamba. Poco antes, en la madrugada, efectivos militares y policiales habían tomado las oficinas centrales y las plantas generadoras de las empresas estatizadas, todas ellas con sede en Cochabamba, según reportaron agencias de noticias DPA y Ansa.
“El Estado ya tiene el control de más de 80 por ciento de la energía que se produce en Bolivia; quiero decirles a algunas privadas que tenemos todavía que, como siempre, apelaremos al diálogo, pero tarde o temprano el Estado debe controlar y administrar el 100 por ciento de energía que se produce”, dijo Morales tras firmar los decretos. En el acto, en el que también se conmemoró el Día del Trabajador, Morales afirmó que el gobierno “hizo todos los esfuerzos para llegar a un acuerdo” con las empresas privadas, muchas de ellas extranjeras, que participaban del capital de las operadoras estatizadas hoy, pero en ellas “no hubo voluntad para llegar a un acuerdo”. Según informes oficiales citados por Ansa, desde julio de 2009 el gobierno mantuvo reuniones con ejecutivos de esas empresas para negociar el traspaso de las acciones. La mitad de Corani pertenecía a una subsidiaria de la firma francesa GDF; la mitad de Guarachi era propiedad de la británica Rurelec, y la mitad de Valle Hermoso pertenecía a la también británica The Bolivian Generating Group. Desde septiembre de 2009, la Ende controlaba 47,2 por ciento de Corani, 48,8 por ciento de Guaracachi y 49,8 por ciento de Valle Hermoso. En cambio, el paquete accionario de la distribuidora Elfec era controlado desde hacía tres años por los trabajadores, con quienes el gobierno había iniciado gestiones para la compra de las acciones, según consignó la agencia noticiosa estatal ABI.
COMUNICADORES EN PROBLEMAS
LA CATÁSTROFE ACECHA A DELFINES NARIGONES, CACHALOTES Y OTROS PECES
SE NIEGAN A FLEXIBILIZAR LA LEY
Perú: ya suman 72 los atentados contra periodistas
Marea Negra: decena de especies están en riesgo
EE.UU.: militares no quieren hablar de homosexuales
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) informó ayer que en lo que va del año registró 72 atentados contra comunicadores peruanos, por lo que consideró que el país “continúa siendo uno de los lugares más peligrosos de América latina para ejercer el periodismo”. Los datos surgieron desde la Oficina de Derechos Humanos del Periodista (Ofip) de la ANP en vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebrará mañana. Según la investigación de la ANP, este año fueron agredidos 26 periodistas de radio, 22 periodistas de televisoras y 14 de medios impresos, consignó la agencia de noticias ANSA. De ese total, 60 hombres, nueve mujeres y tres medios de comunicación fueron blancos de atentados. Perú, junto a México, Colombia y Honduras, sigue siendo de los países con mayor riesgo para la labor periodística, expresó la ANP.
La marea negra provocada por la explosión y el hundimiento de una plataforma petrolera en el Golfo de México, que el jueves pasado llegó a las costas de Luisiana (sur de EE.UU.), acecha a especies animales entre las cuales se hallan delfines y cachalotes, lo que suscita la preocupación de los ambientalistas que temen una “catástrofe ecológica”. “Esa mancha de petróleo (que arroja a las aguas cerca de 800.000 litros diarios de petróleo) podría diezmar a los delfines narigones, de los que “apenas quedan algunas decenas”, destacó Michael Jasny, experto de la ONG Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, según la agencia AFP. En lo que respecta a los cachalotes, ya sintieron el impacto de la mancha de petróleo, según Jasny. Las hembras utilizan las aguas del Golfo de México, situadas al sur y al este del delta del Mississippi, para criar a su progenie. Y esa zona está “bajo los
Chávez invitó a Evo y a Fidel a Twitter El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sigue copado con internet luego de que abriera una cuenta en la red social Twitter y recibiera un aluvión de 90.000 seguidores de arranque. Tanto se entusiasmó que les mandó una invitación a Evo Morales y al cubano Fidel Castro a unirse a lo que él con-
embates directos” de la marea negra. Los peces también podrían desaparecer de la región, alertó Doug Rader, especialista en océanos del Environmental Defense Found. “Cerca de la superficie, el mar es como una autopista para las larvas, que siguen la corriente hacia zonas de desove situadas más lejos”, añadió. “Es en esa zona de superficie donde el petróleo es más tóxico y las animales son más sensibles, y podría poner fin a toda una generación de meros y otras especies ictícolas”, indicó. “La pesca deportiva del pargo rojo es una importante fuente de ingresos, los mismo que la cría de camarones, lo que hace temer asimismo consecuencias catastróficas. Por lo demás, las zonas húmedas del delta del Mississippi son las más importantes del continente y es allí donde todas las aves migratorias nidifican”, insistió Dean Wilson, defensor de la cuenca del Atchafalaya, una zona de humedales al oeste del delta.
sidera como una herramienta fundamental para la “batalla ideológica”. En otro orden, Morales estuvo el viernes pasado en Caracas y firmó 15 nuevos acuerdos de cooperación para la creación de cinco empresas en áreas de producción petrolera, gas, minería y producción agropecuaria.
El secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, y el jefe de las fuerzas conjuntas, almirante Michael Mullen, pidieron al Congreso el viernes pasado no levantar ni flexibilizar la prohibición de que las personas que se declaren públicamente homosexuales puedan integrar las fuerzas armadas, debido a “preocupaciones” de las tropas respecto a la medida. Gates y Mullen dijeron en una carta a la comisión de servicios armados de la Cámara baja que por ahora se “oponen firmemente” a cualquier cambio en la prohibición. “Espero que el Congreso no lo hará, dado que estaría enviando un mensaje muy perjudicial para nuestros hombres y mujeres uniformados”, dice la carta. El presidente Barack Obama llamó a revocar la llamada ley de No preguntes, no cuentes (“Dont ask, dont tell”), de 1993, que prohíbe que personas públicamente homosexuales integren el Ejército.
El Ciudadano
Domingo 2 de mayo de 2010
& la gente
Mundo 15
TRABAJO SIN FESTEJO. El país heleno deberá decidir hoy si acepta la ayuda del FMI, con quien quedará atado por 10 años
Los dirigentes de los sindicatos franceses hacen frente a recortes de derechos.
Los trabajadores griegos rechazan duramente el ajuste y enfrentan a la Policía.
Europa: marchas por crisis El 1º de Mayo estuvo marcado en el Viejo Continente por la aguda situación económica. La mayor parte fueron actos pacíficos salvo en Grecia y Alemania, y todos se movilizaron contra la flexibilización laboral Alemania, España, Francia, Grecia, Rusia
En la tradicional marcha del 1º de Mayo del Día de los Trabajadores, cientos de manifestantes provocaron incidentes en Grecia, país sumido en una profunda crisis económica, cuyo gobierno decidió paliar con ajustes a los sectores de menores recursos. En tanto, los sindicatos franceses no lograron reeditar ayer la convocatoria del año anterior y se enfrentan a Sarkozy por sus intenciones de flexibilizar el sistema previsional. En Alemania se registraron heridos y en España, frente a la sombra de una reforma laboral, los sindicatos sostuvieron que una liberalización del mercado del empleo no es la solución para contrarrestar la desocupación. En Moscú se mostraron en las calles la oposición formada por los comunistas y el Partido Nacional Bolchevique y los simpatizantes del primer ministro, Vladimir Putin. La policía griega tuvo que dispersar a los manifestantes en las ciudades de Atenas y Salónica –norte del país–, quienes protestaban contra los duros planes de austeridad del Ejecutivo, indicó la edición digital del diario español El País.
Los efectivos, además, intervinieron en las puertas del Parlamento contra un pequeño grupo de manifestantes violentos al final de una marcha multitudinaria y pacífica, con motivo del Día del Trabajador. En Salónica, unos 30 manifestantes destruyeron cajeros automáticos, las vidrieras de varias oficinas bancarias y algunos vehículos durante las movilizaciones. “La manifestación de ayer tiene un significado especial debido a las medidas severas e injustas por parte del gobierno”, dijeron mediante un comunicado los organizadores. Grecia atraviesa una importante crisis que podría llegar a arrastrar a todo el continente. Las medidas de ajuste implican principalmente la flexibilización de los derechos de los trabajadores, es decir, salarios bajos, más horas de trabajo y menores restricciones para despidos. En tanto, se espera que Atenas acepte mañana un acuerdo de ayuda internacional para salir de su crisis financiera, y podría quedar durante diez años bajo control del Fondo Monetario Internacional (FMI), estima la revista alemana Der Spiegel. El FMI, que negocia actualmente junto
con la Unión Europea las condiciones de austeridad impuestas a Grecia a cambio de la ayuda, “se prepara para permanecer diez años en el país, hasta que las reformas económicas sean realizadas y den frutos”, escribe, sin citar fuentes, el semanario en el número que será publicado mañana. El acuerdo que se prepara prevé préstamos de la Eurozona y del FMI que llegarían a 45.000 millones de euros el primer año. Por su parte, la ministra de Economía de Francia, Christine Lagarde, expresó que el plan de ayuda a Grecia será de 100.000 a 120.000 millones de euros. Mientras tanto, los cinco principales sindicatos franceses anhelaban una “gran movilización”, aunque en las más de 315 manifestaciones realizadas en todo el país hubo 195.000 personas según el Ministerio del Interior, y 350.000 personas según los sindicatos. Las coloridas y ruidosas manifestaciones de trabajadores que desafiaron ayer la latente amenaza de lluvia fueron mucho menos importantes que en 2009. En París la manifestación reunió a 45.000 personas, según los organizadores. Las más importantes tuvieron lugar en Burdeos, Marsella,
Nantes y Rouen, con entre 5.000 y 15.000 manifestantes. “Con su participación los trabajadores dicen claramente que no están dispuestos a aceptar sacrificios sociales”, aseguró el secretario general de la CGT francesa Bernard Thibault, quien minimizó la baja de la convocatoria. En tanto, en Alemania, 14 personas resultaron heridas y tres fueron detenidas en los enfrentamientos registrados en la ciudad portuaria de Hamburgo –norte del país–, entre la policía y los militantes radicales, informaron las autoridades. En Berlín, agentes de policía fueron atacados con botellas y vasos de cerveza. En España las centrales sindicales Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores expresaron al Ejecutivo que si el “presupuesto restrictivo de 2011” significa “bajar la protección por desempleo habrá unconflicto laboral de alcance”. En Moscú, comunistas, nacionalistas rusos y partidarios del partido de Vladimir Putin marcharon para conmemorar el Día Internacional del Trabajador mientras la oposición preparó manifestaciones alternativas para expresar su disconformidad con la labor del primer ministro ruso.
HUBO 14 HERIDOS Y 131 DETENIDOS. TAMBIÉN GOLPEARON A PERIODISTAS
SE MOVILIZARON CONTRA LA LEY DE ARIZONA POR DISCRIMINATORIA
La represión marcó la jornada en Colombia
EE.UU.: inmigrantes reclaman en 70 urbes
Al menos 14 personas resultaron heridas y otras 131 detenidas por la actuación de la Policía colombiana ayer en Bogotá y otras ciudades durante el desarrollo de la marcha en conmemoración del Día Internacional del Trabajador. En particular resultaron heridos 2 fotógrafos de agencias internacionales como Carlos Ortega, de EFE en la ciudad de Cali, y Cristian Escobar de AP. Además dos periodistas colombianos de Caracol Televisión y uno de Cable Noticias fueron golpeados. Por su parte, el comandante de la Policía, general Rodolfo Palomino, informó a medios locales que entre los detenidos se encuentran 53 menores y que entre los he-
ridos está un reportero gráfico que cubría la marcha. La manifestación en Bogotá, en la que participaron unos 30 mil trabajadores, fue disuelta por efectivos de la Policía Nacional de Colombia con bombas lacrimógenas, según informó Telesur. Entre las demandas de los manifestantes están el diseño de políticas públicas de salud y seguridad social, se informó. Las marchas fueron convocadas por las centrales obreras, desempleados y estudiantes universitarios. Dirigentes sindicales aseguraron que durante los dos mandatos del presidente Álvaro Uribe fueron asesinados más de 527 sindicalistas.
Miles de personas se concentraron ayer en al menos 70 ciudades de Estados Unidos para protestar en contra de la controvertida ley de inmigrantes aprobada recientemente en el Estado de Arizona (suroeste), la cual fue rechazada por gran parte de la comunidad internacional. En tanto, los inmigrantes son la principal mano de obra de los Estados sureños. El presidente de la Asociación Política Mexicano-Estadounidense, Nativo López, dijo que la protesta no sólo se hace en contra de la esa ley a la que califica de “retrógrada y racista” sino también para exigir la aprobación de una amplia reforma de la legislación sobre inmigra-
ción en ese país norteamericano. Esta ley “le dió a los trabajadores, los inmigrantes, los jóvenes, las mujeres y los sindicalistas más razones para manifestarse”, dijo. Además de criminalizar a nivel estatal a todo indocumentado la norma permite a las autoridades policiales locales amplia discreción para detener a toda persona que sospechen es inmigrante sin papeles. La ley de Arizona considera delito que un extranjero carezca de documentos y da pie a que la Policía pueda detenerlos. Sobre los inmigrantes se sientan las bases de prósperas industrias y la agricultura en Estados como California, Florida, Texas, Arizona, entre otros, con aportes multimillonarios.
El Ciudadano & la gente
Domingo 2 de mayo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. EL ENTRENADOR DESTACÓ: “LOS JUGADORES SE MATAN POR LA CAMISETA”. Y AVISÓ QUE SERÁ DIFÍCIL EVITAR LA PROMOCIÓN
“Cambiaron los ánimos” Leonardo Madelón aseguró que la victoria fue importante para que los jugadores se reconcilien con los hinchas Leonardo Madelón habló como es habitual luego de cada encuentro. El entrenador canalla dejó en claro que el triunfo sirvió para que el equipo se reconcilie con la gente y expresó: “Esta producción nos brinda mucho optimismo para lo que viene”. El entrenador sabe que más allá de la victoria ante los mendocinos, la diferencia con la que cuenta Racing a su favor es importante. A propósito de esto, Madelón puntualizó: “Será difícil que podamos zafar de todo, pero estamos preparados para lo que nos toque”. Central ganó su segundo partido jugando en condición de local y esto es positivo, ya que el equipo pudo ganar jugando bajo presión. Además es importante porque si le toca jugar la Promoción definirá en el Gigante. “Rescato mucho la actitud”, destacó el técnico y agregó: “Me voy muy orgulloso porque los jugadores se matan por esta camiseta”. —¿Qué tan importante es esta victoria? —La victoria fue muy importante. Cambiaron los ánimos, los chicos necesitaban un triunfo así contra un gran equipo que juega muy bien. Se lo merecen ellos y la gente. Lo más importante es que se logró la comunión con los hinchas.
—¿Por primera vez te dieron resultados los cambios? —Los cambios siempre fueron para ir para adelante que es lo que necesitábamos. Cambiamos porque (Jonatan) Gómez había hecho un primer tiempo parejo y estaba amonestado. Entonces mandamos a (Diego) Chitzoff a la mitad de la cancha, que es un puesto que él ya jugó cuando estaba en Colón y (Alexis) Danelón necesitaba una oportunidad con nosotros. Y creo que hoy entró muy bien. Otro de los que también rindió cuando entró fue (Emilio) Zelaya. —¿Creés que todavía tienen chances de evitar jugar la Promoción? —Vamos a pelear mientras haya chances, pero es difícil, ahora tenemos que jugar frente a un gran equipo. Pero me voy tranquilo porque este equipo me da la tranquilidad que va a hacer un gran papel si nos toca jugar la Promoción. —Luciano Figueroa no terminó bien desde lo físico y más de una vez se lo vió elongando su pierna derecha, ¿tuvo alguna molestia? —Lucho terminó bien, fue solamente un calambre. Fue importante para el equipo que vuelva a jugar de titular por todo lo que significa.
LEONARDO VINCENTI
“Es difícil, pero vamos a pelear mientras haya chances”, aseguró el técnico canalla.
TEMAS CANALLAS Vuelve al trabajo mañana. El plantel canalla regresará a los entrenamientos mañana, a las 10, en el country de Arroyo Seco. De esta manera, los auriazules comenzarán la preparación para el partido de la penúltima fecha, cuando visite a Estudiantes en cancha de Quilmes. Ese compromiso se jugará el domingo 9 de mayo, en horario a confirmar. Figueroa terminó con calambres. Luciano Figueroa completó los 90 minutos del partido ante Godoy Cruz, pero los terminó con dificultades físicas. Durante los últimos quince minutos, Lucho elongó varias veces, dando claras muestras de que su condición física no era la ideal. Consultado sobre el tema, Leonardo Madelón entregó tranquilidad al señalar que el delantero “terminó bien el partido”. Y el DT dejó en claro que sólo sufrió “algunos calambres”. Caraglio llegó a la quinta. Milton Caraglio recibió ante Godoy Cruz la quinta amarilla. El delantero buscó la tarjeta al sacarse la remera antes de ser reempla-
zado. De esta forma, no tendrá problemas de acumulación si el Canalla debe jugar los partidos de Promoción. Para visitar a Estudiantes, hay dos futbolistas con cuatro amarillas que podrían buscar la quinta amonestación. Son los casos de Nahuel Valentini y Martín Astudillo. Ganó la reserva auriazul. El equipo de reserva de Rosario Central derrotó a su similar de Godoy Cruz de Mendoza por 1 a 0. El único tanto del encuentro fue anotado por Matías Mologni, a cinco minutos del final del encuentro. El conjunto que dirige Adrián Czornomaz formó con: Jorge Bava; Luciano Abecasis, Cristian Godoy, Tomás Berra y Rafael Delgado; Lucas Lazo, Milton Zárate, Leonel Aguirre y Federico Carrizo; Marcos Figueroa y Fernando Coniglio. El encuentro fue arbitrado por Rodrigo Lezana. Con esta victoria, a dos fechas del final, Central se alcanzó los 58 puntos y está tercero. El líder es Boca con 63 y un partido pendiente; mientras que Newell’s es escolta con 60, y también tiene un partido por jugar.
El Ciudadano
Domingo 2 de mayo de 2010
& la gente
El Hincha 17
CLAUSURA. SIN JUGAR BIEN, CENTRAL DERROTÓ 1-0 A GODOY CRUZ CON UN AGÓNICO GOL DE CHITZOFF Y SIGUE EN LA PELEA CON RACING
Se debía una alegría El Canalla ganó su segundo partido del torneo de local y mantiene remotas chances de evitar jugar la Promoción
SÍNTESIS PARTIDO: Regular. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: Bueno. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei (6). ASISTENTE 1: Diego Romero. ASISTENTE 2: Matías Beares. PÚBLICO: 28.000.
Central
1
Godoy Cruz
0
GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
Un derechazo cruzado de Diego Chitzoff cuando el partido se extinguía le permitió a Central derrotar a Godoy Cruz por la mínima diferencia en el Gigante de Arroyito. Así, el Canalla no le perdió pisada a Racing, que había vencido a Tigre un par de horas antes, en la pelea por evitar la Promoción. Aunque la diferencia de seis puntos a favor de los Avellaneda, cuando quedan la misma cantidad de unidades en juego, hace pensar que difícilmente los auriazules puedan forzar un partido desempate. Los mendocinos, por su parte, prácticamente resignaron las chances en la pelea por el título, más allá de que los otros tres pretendientes a campeón recién completarán hoy sus encuentros de la decimoséptima fecha del Clausura. Sin jugar bien, y superado por su rival en buena parte de la primera etapa, Central cosechó una victoria cuyo valor debería capitalizarse principalmente en lo anímico. Es que el equipo de Madelón había quedado muy golpeado tras el empate de la fecha anterior, cuando no pudo doblegar a un Atlético Tucumán que prácticamente le entregó el partido en bandeja. Pero más allá de los merecimientos, el Canalla tuvo la capacidad, especialmente en el complemento, de cerrarle al rival los posibles caminos al gol. Por eso, y más allá de las distintas variantes que intentó su téc-
Hernán Galíndez Diego Chitzoff Nahuel Valentini Diego Braghieri Santiago García Jonatan Gómez Martín Rivero Mario Paglialunga Paúl Ambrosi Luciano Figueroa Milton Caraglio DT: LEONARDO MADELÓN Promedio
6,5 6,5 4 6 4,5 3 5 5,5 4 5,5 5 5,07
Nelson Ibáñez 4 Sebastián Martínez 6 Leonardo Sigali 6 Jorge Curbelo 5,5 Carlos Sánchez 5,5 Nicolás Olmedo 6,5 Alejandro Camargo 4 Ariel Rojas 5 David Ramírez 4,5 Federico Higuaín 5 Rodrigo Salinas 4 DT: OMAR ASAD Promedio
5,09
GOL ST: 45m Chitzoff (RC). CAMBIOS ST: 0m Alexis Danelón (5,5) x Gómez (RC); 10m Gervasio Núñez (5) x Ambrosi (RC); 18m César Carranza x Camargo (GC); 24m Emilio Zelaya x Caraglio (RC); 25m Jairo Castillo x Salinas (GC); 34m Cristian Chávez x Ramírez (GC). AMARILLAS: Gómez, García y Caraglio (RC); Camargo, Sánchez y Curbelo (GC).
nico, Godoy Cruz nunca le encontró la vuelta al partido. Y lo terminó perdiendo víctima de su propia impotencia ofensiva. Como contrapartida, Madelón acertó con los cambios. Y el gol de Chitzoff en el primer minuto tiempo adicionado, tras una estupenda asistencia de Zelaya, sirvió para un festejo demorado del sufrido pueblo auriazul, que aún sueña con el milagro de la salvación sin jugar la Promoción.
LEONARDO VINCENTI
Cumplió. El polifuncional Martín Rivero escapa a la marca de Alejandro Camargo.
El Ciudadano
18 El Hincha
& la gente
Domingo 2 de mayo de 2010
NEWELL’S. EL EXPERIMENTADO VOLANTE RECONOCIÓ QUE LA LEPRA TIENE QUE SER UN EQUIPO SÓLIDO Y DURO Y NO INTENTAR SER VISTOSO
“Estamos orgullosos” Lucas Bernardi mostró toda su satisfacción porque el equipo se repuso a varios golpes y consiguió objetivos MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Lucas Bernardi apeló a la sensatez para analizar el presente leproso. Después de obtener ante Arsenal la clasificación a la Copa Sudamericana, el volante reconoció que el equipo logró conseguir una mentalidad ganadora en estos últimos partidos para reponerse de algunos golpes que sufrió en este semestre y redondear una temporada por demás de satisfactoria. Además, dijo que el equipo no es vistoso ni tiene que intentar serlo, porque el fuerte está en el orden y la solidez defensiva. “Tenemos mucha tranquilidad y felicidad por el trabajo que se viene haciendo. También hay cierta bronca por esos tres partidos donde nos empataron en el final (NdR: Lanús, Vélez y Atlético Tucumán), cosa que no merecíamos, que terminaron siendo seis puntos menos que nos hubieran permitido pelear el torneo. Tuvimos altibajos, pero el balance sigue siendo muy bueno”, confesó Bernardi. Para el volante, “hubo golpes psicológicos de los cuales costó recuperarse”, como la eliminación de la Copa Libertadores y esos tres partidos que se escaparon sobre el final. “Fuimos a Racing muy mal y perdimos, y esa derrota nos duró hasta Tigre, donde volvimos a caer derrotados. Entonces nos dimos cuenta que había que despertar, que los objetivos seguían estando cerca y que no podíamos tirar toda una temporada a la basura. Reaccionamos y desde River volvimos a ser el equipo de principios de temporada: y cuando somos un equipo sólido, duro y difícil como ahora, tenemos
“No somos un equipo vistoso. Los puntos llegaron cuando fuimos sólidos”, dijo.
muchas chances de ganar”, apuntó. Y amplió: “Cuando queremos hacer otras cosas, no ganamos. Por eso tenemos que ser concientes de que no somos un equipo vistoso y que no tenemos que intentar serlo porque se nos complica. Tenemos que ser un equipo duro, sóli-
do, que fue lo que nos dio todos los puntos que hoy tenemos. Yo quiero que los rivales sientan que es feo jugar contra Newell’s”. Después habló de las metas alcanzadas en la temporada: “Sin dudas que estamos orgullosos. Por ahí algunos obje-
tivos no se cumplieron, pero otros si. La Sudamericana era uno y lo logramos. Siempre hablamos de ser un equipo protagonista, de terminar entre los cinco primeros de la tabla. Estamos ahí, aunque sin poder pelear el campeonato. Los partidos que quedan sirven para el torneo que viene, donde habrá nuevos objetivos. Nos vamos a exigir porque entendimos que el grupo tienen que ir siempre hacia delante y buscar más metas. Relajarnos con lo que tenemos no es bueno”. También expresó su satisfacción por la recuperación institucional. “Ver a Newell’s tan bien en un año y medio es emocionante. Institucionalmente, las cosas funcionan bien y cuando el primer equipo anda bien, hay mayor margen para trabajar tranquilo. La gente está contenta y eso también es importante. Este año y medio es muy bueno. A pesar de estar cerca y no lograr el título, el trabajo es muy bueno en primera, en reserva y en las inferiores. Newell’s está muy bien y eso es para valorar. No fue fácil arrancar de cero y encontrarnos en tan poco tiempo con dos clasificaciones a copas internacionales y un subcampeonato merece ser reconocido”, expresó Bernardi. Por último, confesó que el grupo adquirió una mentalidad ganadora y que el objetivo es mantener el protagonismo a largo plazo: “Necesitamos un plantel donde los jugadores se ganen el lugar, eso permite que el grupo siga creciendo y nadie se relaje. Si los pibes empiezan a pedir lugar, los que están jugando tienen que responder porque atrás hay gente que quiere jugar. Eso es lo que tiene que pasar. Nosotros tenemos que pensar en seguir creciendo y en ser competitivos, como Estudiantes. Estamos por ese camino, no nos relajamos, hay una mentalidad ganadora y eso es productivo. Hay que mantenerlo y transmitírselos a los que chicos que suban de las inferiores y a los que vengan de afuera a sumarse al plantel”.
LA ESCUADRA ITALIANA, DONDE EL ENTRENADOR LEPROSO JUGÓ ENTRE 1993 Y 2001, ESTÁ A LA BÚSQUEDA DE UN TÉCNICO
En Parma piensan en Sensini Parma de Italia está por renovar entrenador. La salida de Francesco Guidolin, actual técnico, es inminente, por lo que la dirigencia del equipo ya evalúa nombres de posibles sucesores. Y uno de los que más seduce es Roberto Sensini, quien supo defender la camiseta del equipo parmesano entre 1993 y 2001 (con un paso por Lazio en el medio). Según resaltan algunos medios italianos, Pietro Leonardo, director general de Parma, se encuentra en la búsqueda de entrenadores ante la casi segura salida de Guidolin a final de la temporada. Así empezaron a surgir nombres para reemplazarlo. El primero fue Pasquale Marino, actual entrenador de Udinese, quien no termina de convencer a la cúpula directiva. Cosa que sí logra Sensini, otro que figura en carpeta, ya que en su paso como jugador logró ganar dos Copas Italia y dos Copa Uefa, por lo que los hinchas lo recuerdan con sumo cariño. De todas maneras, hasta ahora no pasó
EL INTERÉS YA ES FORMAL
ASAMBLEA POR EL PRESUPUESTO
Lo que hasta ahora se manejaba como un simple interés ya empezó a tomar forma concreta. Es que el pasado jueves, en el hotel donde Newell’s concentra en Buenos Aires, el mánager Gustavo Dezotti mantuvo una reunión con Alfredo Cascini y Marcelo Delgado, quienes acercaron un ofrecimiento formal de parte de Boca por Juan Manuel Insaurralde. Los ex jugadores xeneizes, hoy devenidos en empresarios, fueron los encargados de hacer los primeros contactos de una negociación que recién comienza.
El jueves 13 de mayo, a las 18, será el primer llamado para la Asamblea Especial donde se votará el presupuesto de gastos y recursos para el ejercicio 2010/2011. Pueden concurrir todos los socios mayores de 21 años con tres años de antigüedad en cualquier categoría, con cuota al día (aún no se informó si será el mes de abril o de mayo) y, obligatoriamente, algún documento que acredite identidad (DNI, Cédula Federal o Pasaporte), según la última reforma de estatuto.
del rumor, ya que no hubo ningún contacto con Sensini ni con sus allegados. Cabe señalar que la carrera del actual entrenador rojinegro comenzó en Udinese en 2006, luego de dejar la práctica activa del fútbol en
esa institución. En tanto, también se menciona a Torino (hoy en la Serie B) entre los clubes interesados en contar con Sensini en el banco de suplentes.
Sensini, en la mira del fútbol italiano.
El Ciudadano
Domingo 2 de mayo de 2010
El Hincha 19
& la gente
RIVER. EL ENTRENADOR REMARCÓ LA PREDISPOSICIÓN DE LOS HINCHAS EN LA VICTORIA ANTE VÉLEZ
LA JORNADA DE LA ROSARINA
Cappa: “La gente pudo disfrutar” El entrenador de River, Ángel Cappa, remarcó la predisposición de los hinchas durante la victoria frente a Vélez Sarsfield por 2 a 1 ya que sólo se “se limitó a disfrutar”. “Yo estuve muy tranquilo en todo momento porque cuando íbamos perdiendo la tribuna era una fiesta. Significa un gran apoyo para el fútbol que estábamos desarrollando. La gente se limitó a disfrutar y eso me reconforta”, destacó Cappa. “Me pone contento coincidir con el gusto del hincha de River. Este es el camino que hemos elegido para satisfacer a la gente”, agregó. Cappa manifestó que lo dejó muy satisfecho como reaccionó River ante el resultado adverso ya que lo hizo con “con fútbol y sin desesperarse”. El entrenador advirtió que era un riesgo aceptar el cargo con la situación que atraviesa el equipo de Núñez, pero el ba-
lance hasta ahora es positivo. “Es lógico que uno se juega el prestigio en estas situaciones, y que si se empieza con dos pesos y te va mal no hay más crédito”, graficó. El ex entrenador de Huracán ya tiene el diagnóstico de un plantel que todavía está en pleno entendimiento con el nuevo cuerpo técnico. “Hay muy buenos jugadores, por algo están en este club. Chicos con mucha calidad y atrevimiento, también jugadores más grandes, con experiencia, que respaldan a esa juventud con su trayectoria”, subrayó. En ese sentido, Cappa elogió a los más experimentados: “Ortega hizo un partido extraordinario, desplegó todo su manual de buen fútbol en la cancha al servicio del equipo. También fue muy importante el sacrificio de Almeyda”, finalizó el entrenador millonario en la conferencia de prensa.
Burruchaga se fue de Arsenal NA
Cappa, de a poco, encuentra el equipo.
Una fecha negra para el Lobo
SÍNTESIS
SÍNTESIS
River Plate Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Facundo Quiroga Cristian Villagra Facundo Affranchino Matías Almeyda Roberto Pereyra Mauro Díaz Ariel Ortega Rogelio Funes Mori DT: ÁNGEL CAPPA
ño. Con este éxito, la Academia quedó a un paso de salir de la zona de promoción, ya que le sacó 8 puntos de ventaja a Gimnasia y 6 a Central, cuando restan dos fechas para el final del certamen. Por otra parte, en el estadio Momunental, River revirtió una derrota parcial y la transformó en triunfo merced a los goles de Paulo Ferrari y Diego Buenanotte. Vélez, que se había puesto en ventaja con un gol de Ricardo Álvarez, presentó un equipo alternativo ya que preservó a
2
Vélez
1
Germán Montoya Emanuel Olivera Fernando Tobio Marco Torsiglieri Pablo Lima Nicolás Cabrera Franco Razzotti Alejandro Cabral Leandro Velásquez Ricardo Álvarez Rolando Zárate DT: RICARDO GARECA
GOLES PT: 8m Álvarez (V), 45m Ferrari (R). ST: 36m Buonanotte. CAMBIOS: 0m Iván Bella x Cabrera (V); 8m Jonathan Cristaldo por Zárate (V) y Diego Buonanotte x Funes Mori (R); 38m Matías Abelairas por Pereyra (R); 41m Ezequiel Cirigliano x Díaz. AMARILLAS: Almeyda y Buonanotte (R), Olivera (V). ESTADIO: Monumental. ÁRBITRO: Carlos Maglio.
Tigre
sus titulares para el martes, cuando jugará ante Chivas de Guadalajara por los octavos de final de la Copa Libertadores el partido revancha, en el que intentará revertir la derrota por 3 a 0. Por último, en La Plata, Gimnasia igualó sin goles con Lanús y quedó condenado a jugar la promoción ante el tercero o cuarto de la Primera B Nacional para mantener la categoría, algo que le sucede por segundo año consecutivo, ya que la temporada pasada revalidó su plaza en una definición con Atlético de Rafaela.
SÍNTESIS
1
Daniel Islas Damián Leyes Juan Pablo Garat Pablo Fontanello Carlos Fondacaro Diego Castaño Jonathan Blanco Ramiro Leone Gonzalo Choy González Rubén Botta Carlos Luna DT: RICARDO C. LOMBARDI
Racing
2
Jorge De Olivera Gabriel Mercado Lucas Aveldaño Matías Martínez Matías Cahais Brian Lluy Claudio Yacob José Luis Fernández Sebastián Grazzini Pablo Lugüercio Claudio Bieler DT: MIGUEL RUSSO
GOLES PT: 21m Bieler (R), 27m Castaño (T) y 33m Aveldaño (R). CAMBIOS ST: 0m Leandro Lázaro x Bota (T), 15m Lucas Oviedo x Choy González (T), 22m Lucas Castromán por Grazzini (R), 27m Gabriel Hauche x Lugüercio (R), 28m Brian Rodríguez x Blanco (T). AMARILLAS: Luna, Castaño y Fontanello (T); Cahais, Mercado y Lluy (R). ESTADIO: José della Giovanna, de Tigre. ÁRBITRO: Patricio Loustau.
A partir de las 16 se jugarán los partidos correspondientes a la 6ª de la Liga Rosarina en las tres divisionales. Estos serán los cotejos del torneo Molinas: Newell’s vs. Tiro Suizo, Coronel Aguirre vs. Tiro Federal, Griffa vs. Central Córdoba, Mitre de Pérez vs. Alianza Sport, Río Negro vs. Pablo VI, Oriental vs. Central, Sagrado vs. Unión de Álvarez y Renato Cesarini vs. Morning. En tanto, por la copa Pinasco se enfrentarán: Banco vs. Botafogo, Juan XXIII vs. Central “B”, Arijón vs. Sarmiento, Unión Americana vs. Lavalle, Social Lux vs. Provincial, Gálvez vs. Defensores Unidos y Argentino vs. Torito. Por último, en la Primera C, este es el programa de partidos: Argentino “B” vs. María Reina, 1º de Mayo vs. Bancario, Instituto vs. Valencia, Águilas vs. San Telmo, Olimpia vs. Semillero y San Roque vs. Central Córdoba “B”.
PERDIÓ CINCO DE SEIS PARTIDOS
CLAUSURA. RACING GANÓ, GIMNASIA EMPATÓ Y JUGARÁ LA PROMOCIÓN. TAMBIÉN FESTEJÓ RIVER
El inicio de la décima séptima fecha del torneo Clausura marcó el cuarto triunfo consecutivo de Racing, que venció por 2 a 1 a Tigre, así como también la victoria de River Plate por el mismo marcador ante Vélez y condenó a Gimnasia y Esgrima de La Plata a jugar la promoción al empatar 0 a 0 con Lanús en el Bosque. En Victoria, Racing estiró su racha triunfal al imponerse con los goles de Claudio Bieler y Lucas Aveldaño, ambos en el primer tiempo, mientras que para Tigre había marcado la igualdad transitoria Diego Casta-
Sexta fecha para todos
Gimnasia Gastón Sessa Alvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Hugo Iriarte Lucas Castro Fabián Rinaudo Luciano Aued Sebastián Romero Gastón Casas Denis Stracqualursi DT: DIEGO COCCA
0
Lanús
0
Agustín Marchesín Rodrigo Erramuspe Santiago Hoyos Jadson Viera Maximiliano Velázquez Marcos Aguirre Agustín Pelletieri Diego Pizarro Sebastián Blanco Leandro Díaz Santiago Salcedo DT: LUIS ZUBELDÍA
CAMBIOS ST: 11m Marco Pérez x Stracqualursi (G); 20m Eric Aparicio x Salcedo (L); 24m Mariano Messera x Romero (G); 36m Javier Carrasco y Gonzalo Castillejos x Aguirre y Díaz (L); 36m Juan Cuevas x Casas (G). AMARILLAS: Aued, Casas y Messera (G), Marchesín y Carrasco (L). ESTADIO: Juan Carlos Zerrillo, de Gimnasia y Esgrima. ÁRBITRO: Sergio Pezzota.
Jorge Burruchaga dejó de ser el entrenador de Arsenal, luego de la derrota que el equipo de Sarandí sufrió ante Newell’s por la décima séptima fecha del torneo Clausura. Burruchaga, tomó la decisión de presentar su renuncia luego de que en de los últimos seis partidos perdiera cinco y sólo lograra un empate ante Argentinos Juniors. La campaña del equipo de Sarandí incluyó 43 encuentros, de los que ganó 18, empató 12 y perdió 18 con una eficacia del 39,5 por ciento. El plantel será conducido en los dos últimos encuentros por Carlos Ruiz. Mientras tanto, los dirigentes de Arsenal tienen en carpeta a dos entrenadores con pasado en el club: José María Bianco y Gustavo Alfaro.
INFERIORES AFA. RECIBE A BANFIELD
La Lepra se pone al día A partir de las diez, Newell’s se pondrá al día en la inferiores de AFA ya que en Bella Vista recibirá a Banfield en cuarta, quinta y sexta para completar la tercera fecha del torneo, que en su momento se suspendió por un desperfecto en el micro que trasladaba al Taladro hacia Rosario. De los encuentros habrá que prestar especial atención al de la sexta, ya que Newell’s tiene 15 puntos, uno menos que los punteros River y Chacarita y si logra una victoria será el nuevo líder del torneo, aunque Banfield tiene 13 unidades y si vence también alcanzará la punta, aunque en este caso compartiría la cima con Millonarios y Funebreros. Hay que recordar que con motivo del 1º de mayo, la séptima fecha de las inferiores se disputará íntegramente el próximo fin de semana. El equipo del Parque Independencia recibirá a Aldosivi de Mar del Plata, mientras que Central y Tiro se enfrentarán entre ellos. En Baigorria las mayores y en Ludueña la séptima, octava y novena.
El Ciudadano
20 El Hincha
Domingo 2 de mayo de 2010
& la gente
TORNEO CLAUSURA. EL PINCHA AVENTAJA POR SÓLO UN PUNTO AL BICHO, QUE TIENE UN DURO CRUCE CON SAN LORENZO. EL ROJO VA CON BOCA
Lucha en lo alto
FÚTBOL POR EL MUNDO España. Con dos tantos de Lionel Mecí, Barcelona goleó a Villarreal 4-1 y se alejó a cuatro puntos del Real Madrid que recibirá esta tarde a Osasuna. El rosarino abrió el marcador a los 19 minutos de la primera parte y cerró la cuenta en el epílogo del partido. Los otros tantos del Barsa los anotaron Xavi y Bojan, mientras que Llorente marcó para Villarreal, donde Ariel Ibagaza fue titular y se transoformó en el argentino con más partidos en la Liga con 340 cotejos. En otro de los partidos destacados, Valencia, con el argentino Ever Banega de titular, se consolidó en la tercera posición al derrotar por 2-0 a Espanyol, dirigido por Mauricio Pochettino, que tuvo a Facundo Roncaglia e Iván Pillud en la formación inicial. En tanto Emiliano Armenteros logró la primera conquista de Xerez, dirigido por Pipo Gorosito, que derrotó a Almería 2-1y sigue con chances de mantener la categoría. En otro encuentro, el argentino Román Martínez hizo el primer gol de Tenerife, que superó a Racing de Santander por 2-1. Otro cotejos: Málaga 1, Sporting de Gijón 1; Valladolid 0, Getafe 0; Deportivo de La Coruña 0, Zaragoza 1. Hoy juegan Sevilla-Atlético de Madrid, Real Madrid-Osasuna y Athletic de Bilbao-Mallorca.
El líder Estudiantes visita a Chacarita, mientras que Argentinos e Independiente buscarán acortar distancia Jornada con la vista puesta en la cima de la tabla. Estudiantes buscará mantenerse como líder cuando a partir de las 16.10 enfrente al descendido Chacarita, mientras que Argentinos tratará de no perderle pisada, pero tendrá un choque complicado ante San Lorenzo, e Independiente, otro con chances de pelear arriba, recibirá al irregular Boca. El Pincha suma 33 unidades y llega al cotejo de esta tarde con la moral en alza, tras el triunfo ante San Luis por la Libertadores, y con el plantel descansado, ya que la mayoría de los titulares no viajaron a México. Los mediocampistas José Sosa y Rodrigo Braña entrenaron en forma diferenciada durante la semana, pero llegarán sin problemas. Por su parte, Argentinos, que se ubica a un punto de Estudiantes, buscará frente a San Lorenzo un resultado que le permita seguir prendido. El Bicho saldrá a la cancha con los mismos once que derrotaron a Gimnasia. En San Lorenzo, Sebastián Méndez excluyó de los concentrados a Juan Manuel Torres, por problemas disciplinarios. Otro de los partidos importantes de la fecha se jugará en Avellaneda donde Independiente será anfitrión de Boca a partir de las 18.30. El conjunto dirigido por Gallego mantiene las esperanzas de quedarse con
ASÍ SE ANUNCIAN
NA
Boselli, uno de los goleadores del Clausura, en el ataque del elenco pincharrata.
el título aunque para ello deberá ganar sí o sí. La jornada dominical se iniciará a las 11.10 con el partido entre Banfield y Huracán, mientras que a las 14.10 Colón recibirá al otro descendido: Atlético Tucumán.
ASÍ SE ANUNCIAN
Chacarita
Estudiantes
San Lorenzo
Argentinos
Nicolás Tauber Franco Coria Lisandro López Cristian Grabinski Luis Espíndola Omar Zarif Alejandro Frezzotti José D’Angelo Emanuel Centurión Federico Chiocarello Facundo Parra DT: LUIS MARABOTTO
Agustín Orión Marcos Angeleri Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón José Sosa Gastón Fernández Mauro Boselli DT: ALEJANDRO SABELLA
Pablo Migliore Damián Martínez Fernando Meza José Luis Palomino Nelson Benítez Diego Rivero Cristian Leiva Cristian González Alejandro Gómez Emiliano Alfaro Fabián Bordagaray DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ
Nicolás Peric Ignacio Canuto Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Néstor Ortigoza Juan Mercier Gustavo Oberman Facundo Coria Ismael Sosa José Luis Calderón DT: CLAUDIO BORGHI
HORA: 16.10. ESTADIO: Diego Maradona (local Chacarita). ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 9.
HORA: 16.10. ESTADIO: Nuevo Gasómetro. ÁRBITRO: Rafael Furchi. TV: Canal 7.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Independiente Adrián Gabbarini Leonel Galeano Eduardo Tuzzio Julián Velásquez Lucas Mareque Ignacio Piatti Walter Acevedo Federico Mancuello Gandín/P. Rodríguez Leonel Núñez Andrés Silvera DT: RUBÉN AMÉRICO GALLEGO
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Estudiantes Argentinos Godoy Cruz Independiente Newell’s Lanús Racing Vélez Banfield Huracán Gimnasia (2) Tigre Colón River Arsenal Boca Central San Lorenzo Chacarita (1) A. Tucumán (1)
33 32 31 31 27 26 26 23 23 23 23 21 20 19 18 17 17 17 13 10
16 10 16 9 17 9 16 9 17 7 17 7 17 8 17 6 16 6 16 6 17 6 17 6 16 4 17 5 17 5 16 4 17 3 16 5 16 4 16 1
3 3 27 5 2 27 4 4 23 4 3 19 6 4 25 5 5 22 2 7 19 5 6 21 5 5 18 5 5 18 5 6 19 3 8 22 8 4 19 4 8 12 3 9 17 5 7 24 8 6 12 2 9 11 1 11 19 7 8 10
12 18 13 11 16 20 18 19 15 18 20 23 25 16 30 28 19 15 25 22
(1): Descendieron a la B Nacional. (2): Jugará una de las dos Promociones.
ASÍ SE ANUNCIAN
Boca
Bandield
Huracán
Colón
Atl. Tucumán
Javier García Hugo Ibarra Ezequiel Muñoz C. Morel Rodríguez Luciano Monzón Cristian Chávez Gary Medel Matías Giménez Juan Román Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo DT: ROBERTO POMPEI
Enrique Bologna Gustavo Toledo Mauro Dos Santos Favio Segovia José Shaffer Julio Marchant Federico Sardella Emmanuel Pio Matías Cardacio Salmerón/ Laso Cristian García DT: JULIO FALCIONI
Gastón Monzón Pablo Jerez Paolo Goltz Ezequiel Filippetto Eduardo Domínguez Gastón Machín Gastón Esmerado Patricio Toranzo Adrián Peralta Andrés Franzoia Leandro Benegas DT: HÉCTOR RIVOIRA
Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Omar Merlo Maximiliano Caire Capurro/ Pellerano I. Moreno y Fabianesi Nicolás Torres Facundo Bertoglio Jonathan Bauman Federico Nieto DT: ANTONIO MOHAMED
Lucas Ischuk Ricardo Moreira Javier Páez Raúl Saavedra Deivis Barone Jonathan Blanes Damián Musto Diego Erroz Sebastián Longo Luis Rodríguez Emmanuel Gigliotti DT: MARIO GÓMEZ
HORA: 18.30. ESTADIO: Libertadores de América (de Independiente) ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 7.
HORA: 11. ESTADIO: Florencio Sola (de Banfield). ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.
HORA: 14.10. ESTADIO: Brigadier López (de Colón). ÁRBITRO: Mauro Giannini. TV: Canal 7.
Italia. Roma, con Nicolás Burdisso, derrotó a Parma por 2-1 y quedó transitoriamente como líder de la liga italiana que este fin de semana disputa la penúltima fecha. Los goles de Roma fueron logrados por Francesco Totti y el brasileño Rodrigo Taddei. Con este resultado Roma llegó a las 74 unidades, una más que Inter, que hoy visitará a Lazio. En el otro partido jugado ayer Milan derrotó por 10 a Florentina con un tanto de Ronaldinho. La fecha se completará hoy con los cotejos Atalanta vs. Bologna; Bari vs. Genoa; Cagliari vs. Udinese; Catania vs. Juventus; Chievo vs. Nápoli; Sampdoria vs. Livorno; y Siena vs. Palermo. Inglaterra. Carlos Tévez marcó de penal en el triunfo de Manchester City sobre Aston Villa por 3-1, por la penúltima fecha de la liga inglesa. El ex Boca señaló el 1-1 parcial, a los 41minutos del primer tiempo, y llegó a 22 goles en la temporada, cuyo máximo anotador es Wayne Rooney con 26. Emmanuel Adebayor y Craig Bellamy anotaron los goles restantes del City. Manchester, que llegó a 66 puntos y ahora se ubica en el 5º lugar de la tabla, ya se clasificó a la Europa League y aún puede colarse en la Champions, aunque para ello deberá superar en la tabla a Totenham que acumula 67 unidades. Otros resultados de ayer: Birmingham 2, Burnley 1; Stoke City 0, Everton 0; Tottenham 1, Bolton 0; y Portsmouth 3, Wolverhampton 1. Hoy juegan Liverpool-Chelsea; Fulham-West Ham y Sunderland-Manchester United. Chelsea aventaja por un punto al Manchester United y hoy podría coronarse campeón. Bermúdez al Cali. Jorge Bermúdez fue desigando nuevo entrenador del América de Cali. “Me gustaría que fuera por 10 años”, declaró Bermúdez de 38 años. “Llego a la institución que me hizo hombre y me dio la posibilidad de abrirme un camino como jugador de fútbol y me enorgullece ser parte del proyecto”, concluyó. Buen debut. Colo Colo, con el debut de Diego Cagna como DT, venció a Santiago Morning por 2-0, por la 14ª fecha del torneo Apertura de Chile. El triunfo se concretó con goles del argentino Claudio Graf y el paraguayo Cristian Bogado.
Domingo 2 de mayo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
B NACIONAL. OLIMPO Y QUILMES VAN POR EL ASCENSO DIRECTO; MIENTRAS QUE LA CAI Y MERLO SE PERFILAN PARA REVALIDAR LA CATEGORÍA
Tres candidatos Instituto (58 puntos), All Boys (57) y Rafaela (56) pugnan por las dos Promociones PABLO SORIA / EL HINCHA
La B Nacional ingresó en su etapa de definición. Tres fechas restan para la finalización del campeonato. Y más allá de que ya quedó consumado el descenso de Italiano, ya están perfilados los equipos que lograrán el ascenso directo (Olimpo y Quilmes), los tres candidatos que pelearán hasta última instancia por las dos Promociones de la tabla de arriba (Instituto, All Boys y Atlético de Rafaela), los dos que tendrán que jugarla para revalidar la categoría (Deportivo Merlo y la CAI) contra rivales de la B Metropolitana y el Argentino A, y el otro elenco que perderá la divisional (Platense). En cuanto a los equipos que pugnan por las dos Promociones ante rivales de primera división, que tanto interés acapara por estos días en Central, el gran ganador de la 35ª fecha fue All Boys (57 puntos), que con su triunfo 2-0 sobre Unión en Santa Fe, con dos goles de Mauro Matos, trepó al cuarto puesto de la tabla de la B Nacional, dejó muy relegado a su rival de turno (51) y se ubicó en zona clasificatoria, a partir de la derrota 4-3 que Atlético de Rafaela (Alexis Blanco 2 y Nicolás Castro) sufrió a manos de Independiente Rivadavia (Sebastián Romero 2, Gabriel Pérez Tarifa y Mauricio Ferradas). El que se mantuvo en la tercera posición con 58 puntos fue Instituto (gol de Silvio Romero), a pesar de la caída 2-1 contra Gimnasia en Jujuy (Juan Arraya y Jeremías Caggiano). Cuando restan nueve puntos por jugarse, la Gloria tampoco podrá descuidarse ya que lo siguen muy cerquita a All Boys (57) y a Rafaela (56). Todo puede pasar. Al cabo de una fecha en la que Olimpo
LA 36a FECHA DE LA B NACIONAL HORA PARTIDO
MARTES 4 14 San Martín (SJ) vs. Ind. Rivadavia 15 Instituto vs. Def. y Justicia (por TV) 15.30 Boca Unidos vs. Gimnasia (J) 15.30 Deportivo Merlo vs. Belgrano 15.30 Italiano vs. Unión 17 Olimpo vs. San Martín (T) (por TV) 20 Aldosivi vs. Platense 20.30 All Boys vs. Tiro Federal 21 Atlético de Rafaela vs. CAI 21 Quilmes vs. Ferro (por TV)
TRES PARA DOS PROMOCIONES FECHA RIVAL
CONDICIÓN
INSTITUTO (58 PUNTOS) 36ª 37ª 38ª
Defensa y Justicia Unión Tiro Federal
local visitante local
ALL BOYS (57 PUNTOS) 36ª 37ª 38ª
Tiro Federal San Martín (T) Ind. Rivadavia
local visitante local
ATLÉTICO DE RAFAELA (56 PUNTOS)
TÉLAM
36ª 37ª 38ª
CAI Ferro Platense
local visitante local
Matos, autor de dos goles en el triunfo que llevó a All Boys a zona de Promoción.
(67) encadenó su séptimo triunfo consecutivo en Ludueña y quedó a un punto de asegurarse el título de campeón, el empate que Quilmes (62) se trajo de Comodoro Rivadavia (sin goles ante la CAI) obtuvo un valor significativo por las caídas de Instituto y Rafaela. El Cervecero sacó otra luz de ventaja y se encamina a conseguir el segundo ascenso a primera división. Ya bastante relegados de la lucha por la Promoción, aunque aún con chances matemáticas, quedaron San Martín de San
Juan (igualó sin goles con su homónimo de Tucumán y suma 54 puntos); Belgrano (le empató agónicamente 2-2 a Boca Unidos y llegó a 52 unidades); y el citado Unión. El Pirata dependió de un penal convertido por César Mansanelli para empatarle sobre la hora a Boca Unidos, que había anotado a través de Fabián Espíndola y Gastón Caprari. El otro gol de Belgrano lo señaló Pablo Chavarría. La CAI, con la igualdad frente a Quilmes, mantuvo los siete puntos (129 con-
tra 122) que lo separan de Platense, en la pelea por la permanencia en la categoría. El jueves, el Calamar también había empatado, 2-2, ante un Deportivo Merlo que se encamina a jugar la Promoción para mantenerse en la B Nacional, contra un rival que saldrá del Reducido de la B Metropolitana. Hasta ahora, la CAI tendrá que revalidar su permanencia con un equipo proveniente del Argentino A y Platense se despide de la B Nacional.
B METROPOLITANA. EL DESCENDIDO CÓRDOBA TAMPOCO PUDO CON FLANDRIA. FUE 1-1 EN EL GABINO
TIRO FEDERAL
Lento peregrinaje hacia la Primera C
Cárdenas, con molestias
FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Central Córdoba avanzó un paso más en su interminable y lento peregrinaje hacia la Primera C. Es que el viernes por la tarde, el Charrúa disputó el partido postergado de la 37ª fecha de la B Metropolitana frente a Flandria, en lo que fue un encuentro de bajo nivel futbolístico y pocas ideas, que finalizó igualado en un gol. No pudo cortar la racha sin victorias y ya lleva 15 partidos sin poder sumar de a tres. Mientras que el Canario salió a la cancha decidido a obtener un triunfo para escapar de la zona de Promoción, el Matador sólo quería dejar una buena imagen ante su gente. Y de entrada quedó claro que así estaban determinadas las cosas, ya que con muy poquito, Flandria se las ingenió para manejar los ritmos del partido. La apertura del marcador llegó a los 22 minutos, luego de un córner que Emanuel
de Porras (hermano de Gonzalo, ex jugador de Central) sentenció con un cabezazo certero. Después de romperse el cero, Córdoba adelantó sus líneas y con más amor propio que con buen fútbol, fue en busca del empate. Igualdad que nació a los 41 minutos en los pies de Cruz, quien se proyectó, fue derribado en el área y terminó forzando un penal. Petrovelli y no falló. En el complemento, Flandria tomó el control de la pelota y el Charrúa se fue metiendo atrás. De todas maneras, el resultado ya estaba sellado y con el correr de los minutos los dirigidos por Julio Asad perdieron empuje. El siguiente cotejo de Córdoba será el martes a las 15.30 frente a Estudiantes de Caseros, nuevamente en el Gabino Sosa y con el arbitraje de Mario Prieto. El triste y último partido de la temporada antes de perder la categoría estaría programado para el viernes, de visitante ante Temperley.
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Gastón Meineri (6). ASISTENTE 1: Claudio Geloso. ASISTENTE 2: Jorge Díaz. PÚBLICO: 200.
C. Córdoba Roberto Lacerre Francisco Cruz Cristian Todro Federico Wilhelm José Cárdenas Matías Litmanovich Roque Pineda Wilson Paredes Federico Martínez Agustín Adorni Ezequiel Petrovelli
1 6,5 6,5 4,5 5 5 5,5 4,5 4,5 5 4,5 5,5
DT: PABLO CABALLERO
Promedio
Flandria
1
Horacio Ramírez 6 Matías Díaz 6 Matías Passarelli 5 Juan Mattia 5 Lucas Vicente 5,5 Alejandro González 6 Mariano Rotondo 5 Cristian Barrientos 6,5 Luis González 4 Emanuel De Porras 7 Andrés Montenegro4,5 DT: JULIO ASAD
5,18
Promedio
5,51
GOLES PT: 21m De Porras (F), 41m Petrovelli, de penal (CC). CAMBIOS ST: 20m Walter Brizuela x Rotondo (F), 26m Jorge Caballero x Litmanovich (CC), 27m Mariano Barbieri x Montenegro (F), 31m Jonatan García x Martínez (CC), 38m Mariano Calvo x Adorni (CC). AMONESTADOS: Martínez y Lacerre (CC).
Golpeado por la derrota ante el puntero Olimpo, que significó la tercera consecutiva en condición de local, el plantel de Tiro Federal encara la preparación con vistas al partido del martes a las 20.30 frente al encumbrado All Boys, cuarto en la tabla y en zona de Promoción, en partido de la 36ª fecha de la B Nacional, que dirigirá Ariel González. De acá al día del partido, Ángel Celoria intentará recuperar al arquero Miguel Cárdenas, que terminó con una molestia en el gemelo derecho, zona en la que hace un mes sufrió un desgarro, aunque es muy factible que llegue en condiciones. Asimismo se confirmó que Nicolás Medina tampoco estará en Floresta y se despidió de la temporada, ya que aún tiene dos semanas de rehabilitación por delante, tras aquel esguince severo de tobillo derecho sufrido en San Juan. Tiro Federal seguirá siendo juez de la definición de la B Nacional. Es que tras la visita a All Boys, recibirá al descendido Italiano. Y en la última fecha del campeonato se presentará en Alta Córdoba contra otro rival que lucha por un lugar en la Promoción: Instituto.
22 El Hincha
El Ciudadano
Domingo 2 de mayo de 2010
& la gente
VÓLEY. ARGENTINA INTEGRA EL GRUPO D Y DEBUTARÁ EL 4 DE JUNIO EN LA HABANA ANTE CUBA
CAMPAÑA PARA NUEVOS SOCIOS
Solé está de Liga
Gimnasia sigue creciendo
El central de Sonder fue confirmado por Weber para jugar la World League El central de Sonder, Sebastián Solé fue confirmado por el entrenador del seleccionado argentino masculino de vóley, Javier Weber, para afrontar la Liga Mundial 2010, cuya fase final se celebrará en Córdoba. Solé había sido citado en la lista de 22 jugadores y ayer fue ratificado por Weber para trabajar en forma permanente con el grupo de 16. De esta manera el juvenil cumple un nuevo objetivo en su exitosa carrera que incluye mundiales menores, juveniles, sudamericanos y Juego Odesur. Por otra parte, los restantes jugadores que integraban la preselección se sumarán al seleccionado Sub 23, junto con Franco López, Pablo Crer y Mariano Giustiniano. De este grupo, a la vez, se desprenderá el plantel que competirá en el Mundial de Italia, entre el 25 septiembre y el 10 de octubre. La lista anunciada por Weber incluye a los siguientes jugadores: Armadores: Luciano De Cecco, Demián González y Nicolás Uriarte. Opuestos: Lucas Chávez, Gustavo Scholtis y Federico Pereyra. Centrales: Alejandro Spajic, Gabriel Arroyo, Sebastián Solé y Martín Blanco Costa. Receptores: Rodrigo Quiroga, Guillermo García, Lucas Ocampo, Javier Filardi, Gastón Giani, Facundo Conte y Cristian Poglajen. Líberos: Pablo Meana y Alexis González. La Liga Mundial será el primero de los grandes objetivos del año para el seleccionado argentino: debutará el 4 de junio contra Cuba, en La Habana. Los otros rivales del grupo D serán Polonia el 11 y
TC 2000 EN GENERAL ROCA LEONARDO VINCENTI
El juvenil de Sonder cumplirá un nuevo objetivo en su corta pero exitosa carrera.
12 de junio y Alemania el 18 y 19. La fase final del millonario torneo se disputará por segunda vez en la Argentina (la primera fue en 1999, en el Luna Park), en el Orfeo Superdomo de Córdoba, entre el 21 al 25 de julio. “Todos los jugadores tendrán sus oportunidades en un año cargado de competencia. Por eso esta vez, los que no viajen a la Liga Mundial tendrán continuidad de entrenamiento y juego con la Sub 23”, expresó Weber. El también entrenador de Bolívar afir-
mó que la idea es que la base de 22 jugadores sea “el soporte de todo el calendario” que incluye amistosos y competencias oficiales para la Selección Mayor y la Sub 23. El seleccionado argentino comenzó su ciclo de entrenamientos de la temporada el martes pasado en el Club Ciudad de Buenos Aires, con once jugadores. El plantel quedará completo a mediados de mayo cuando se incoporen los jugadores que militan en las ligas de Italia, Irán, Francia, Rusia y Austria.
BÁSQUET. TEMPERLEY-FISHERTON Y CENTRAL-ECHESORTU, EN ROSARINA EL TABLERO Liga Nacional. Atenas y Sionista de Paraná se medirán hoy en el segundo juego de semifinales de la serie al mejor de cinco que por ahora gana el equipo cordobés 1-0, tras su triunfo de anteanoche 74-66. El segundo enfrentamiento se reiterará en el Polideportivo Carlos Cerutti, desde las 21.30, con el arbitraje de Pablo Estévez, Fernando Sampietro y Oscar Brítez, además de televisación en directo de TyC Sports. Hoy no jugarán Peñarol de Mar del Plata y Boca Juniors, que ya han disputado dos partidos, ambos ganados por los de la ciudad balnearia. La eliminatoria seguirá la semana que viene. España. Caja Laboral superó a Real Madrid en el Palacio de Vista Alegre por 80 a 74 en encuentro correspondiente a la 32ª fecha de la Liga Española de básquet (ACB) y quedó segundo en la tabla de posiciones. En el equipo vasco, el alero Walter Herrmann aportó 2 puntos (1 de 1 en dobles), recuperó 1 balón y perdió otro en 13 minutos 42 segundos. El goleador fue el base Marcelino Huertas con 17 unidades. En el Madrid, el base del seleccionado argentino, Pablo Prigioni, cumplió una gran actuación al anotar 22 tantos (6 de 10 en dobles, 2 de 6 en triples y 4 de 4 en libres). En tanto, Regal Barcelona superó a Murcia por 73-54.
El club Gimnasia y Esgrima se sigue agrandando. La institución del Parque Independencia está realizando una campaña para nuevos socios sin cuota de ingreso con el objetivo que todos puedan disfrutar de las comodidades de sus instalaciones. Las autoridades informaron que el cupo es limitado y aquellos que se asocien podrán acceder a la sede central, al complejo deportivo en Pueblo Esther y al estadio. Además, Gimnasia presenta diversos deportes para el esparcimiento y la recreación como fútbol, vóley, rugby, natación y waterpolo, espacios en los que año tras años es constante protagonista a nivel local y nacional. Todos los interesados a ser parte de esta nueva etapa en la institución auriazul se podrán dirigir a la sede del club, en calle Laprida 951 de lunes a viernes de 13 a 19.
Dos encuentros muy atractivos Con dos encuentros que se roban toda la atención, esta noche se pondrá en marcha el noveno capítulo del certamen rosarino de primera división de básquet. Aunque solamente se disputarán cuatro partidos, dos de ellos prometen acción y de la buena. Desde las 20.30, el puntero e invicto Temperley arriesgará esas condiciones al enfrentar a Atlético Fisherton, mientras que a la misma hora, Rosario Central, que contará con el debut en la base de Juan Manuel Gandoy, recibirá a Echesortu, último campeón y que vie-
ne en franca levantada. Quince minutos más tarde, es decir a las 20.45, Unión y Progreso chocará con Atalaya en cancha de Echesortu, mientras que a las 21.30, Libertad se medirá con El Tala. Para mañana quedó el cotejo entre Red Star de San Lorenzo y Los Rosarinos Estudiantil, mientras que pasado mañana se verán las caras Sportsmen Unidos y Alumni de Casilda. Primera B. Anteanoche se jugó gran parte de la novena fecha del torneo de segunda división. Los resultados fueron: Atlantic 57, Provincial 61; Central Córdoba 72, Sportivo América 79; Caova 67, Talleres 61; Ben Hur 91, Calzada 86 y Banco 65, Ciclón 47. Primera C: Unión (Arroyo Seco) 74, Newell’s 70; Universitario 72, Fortín Barracas 78; Parque Field 65, Río Negro 64; Sportivo Federal 90, Maciel 58 y Puerto San Martín 49, Garibaldi 72.
NBA. EL SANTAFESINO ANOTÓ 20 PUNTOS, PERO CAYERON LOS BUCKS
Con Delfino no fue suficiente Carlos Delfino marcó 20 puntos, pero Milwaukee Bucks cayó como local ante Atlanta Hawks por 83-69 y desperdició la chance de clasificarse a semifinales de la Conferencia Este de la NBA. La serie quedó igualada 3-3 y hoy a las 15 se jugará el séptimo y definitorio partido en el Philips Are-
na de Atlanta. El alero santafesino jugó 43 minutos y anotó 20 puntos (4-10 en dobles y 4-9 en triples), sumando además seis rebotes, tres asistencias, tres robos y un bloqueo. En tanto, Los Ángeles Lakers avanzó a las semifinales del Oeste al ganarle la serie a Oklahoma City Thunder por 4-2, con el triunfo como visitante por 95-94. Otro clasificado en el Oeste es Utah Jazz, que le ganó la serie 4-2 a Denver Nuggets. Por lo tanto, las semifinales en la Conferencia Oeste serán: Los Ángeles Lakers-Utah Jazz y San Antonio Spurs-Phoenix Suns.
Pechito López, una costumbre El piloto cordobés José María López, al volante de un Honda New Civic, fue ayer el más rápido al término de las pruebas clasificatorias del Turismo Competición 2000, que hoy disputará en el autódromo de General Roca, provincia de Río Negro, la tercera de las doce carreras del campeonato. De cualquier manera y de acuerdo al sistema de penalizaciones reglamentarias de la categoría, el actual campeón largará desde la 13ª posición la carrera clasificatoria, que tendrá en primera fila a Emiliano Spataro (Fiat Línea) y Martín Basso (Ford Focus), quienes habían marcado el cuarto y décimo tiempo, respectivamente. El cordobés López logró su 21er. mejor tiempo clasificatorio y lo hizo en esta oportunidad en 1m34s58, seguido por Matías Rossi (Renault Mégane) a 0s03, Mariano Altuna (Honda New Civic) a 0s32, Emiliano Spataro (Fiat Línea) a 0s36 y Facundo Ardusso (Toyota Corolla) a 0s37. Los 10 mejores registros se completaron con Martín Basso (Ford Focus), Mariano Werner (Toyota Corolla), Norberto Fontana (Ford Focus), Leonel Pernía (Honda New Civic) y Emanuel Moriatis (Fiat Línea). Durante la conferencia de prensa posterior a las pruebas, Pechito López desmintió versiones periodísticas que lo señalaban corriendo en la categoría WTCC (Campeonato Mundial de Turismo) el 24 de este mes en el autódromo italiano de Monza con un Chevrolet, fecha en la que estará compitiendo en el autódromo santafesino de Rafaela en el Turismo Carretera. La programación para hoy prevé también competencias para la promocional Fiat Línea Competizione y la Fórmula Renault 1.6. A las 10 se largará la carrera clasificatoria del Turismo Competición 2000 a 13 vueltas, en tanto que posteriormente lo hará la Fórmula Renault 1.6 a 17 vueltas y la Fiat Línea Competizione a 12 giros. El cierre del espectáculo automovilístico estará a cargo del TC 2000 a partir de las 13 con la final a 31 vueltas.
El Ciudadano
Domingo 2 de mayo de 2010
El Hincha 23
& la gente
RUGBY. POR EL TORNEO DE LA URBA ATLÉTICO DEL ROSARIO SUPERÓ A MANUEL BELGRANO POR 41 A 28
El mejor adiós
SÍNTESIS A. del Rosario
Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Facundo Ferrer Duncan Smith David Dobson Manuel Nievas Santiago Risler Leandro Dañil Joaquín Todeschini Lionel Wacker Sebastián Baetti (c) Juan Pablo Estellés Santiago Domínguez (D) Martín R.Gurruchaga DT: J. ORENGO - J. M. DEL CERRO - D. BAETTI
Martín Rodríguez Gurruchaga se despidió de su club con un valioso triunfo LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
Ganó con suficiencia, aunque sin demasiado virtuosismo. Atlético del Rosario derrotó a Manuel Belgrano por 41 a 28, sin desplegar el juego vistoso de la temporada anterior. No lo necesitó. Plaza en los momentos que tuvo el control de la pelota logró sumar, erigiéndose como goleador del partido el fullback Martín Rodríguez Gurruchaga con 26 puntos, mientras que la figura del partido fue Juan Pablo Estellés. El equipo rosarino tuvo un buen debut en el torneo de la Urba, aplicando la misma fórmula que el año pasado le dio buenos réditos, hizo la diferencia a su favor cuando su as de espadas, Rodríguez Gurruchaga, entraba en juego para marcar el camino hacia la victoria. Igualmente los entrenadores Orengodel Cerro-Baetti deberán buscar rápidamente un reemplazante por el Japonés ya que viajará en unos días a Francia para hacerse la revisación médica y firmar el contrato que lo vinculará al Stade Francais por dos temporadas. De esta manera emigrará al viejo continente el último crack surgido de la cantera del rugby amateur. Dentro de siete días Atlético visitará al eterno candidato al título, el Casi. Los de San Isidro fueron los únicos en el grupo B en sumar el punto bonus por diferencia de tries. El partido será un duro escollo para los rosarinos quienes buscan lograr el primer objetivo del año: clasificar al Urba Top 14. El grupo B tuvo estos resultados: Pucará 39-21 Banco Nación, Buenos Aires 1420 Lomas y San Fernando 14-56 Casi.
41
M. Belgrano
28
Martín Llampart Juan Cruz Rojas Ezequiel De Ibarreña Patricio Miguelez Sebastián Chillida Francisco Julián (c) Juan Arrías Camps Fernando Diez Juan Pablo Rubillo Franco Stivala Manuel Arano Diego Menini Matías Menini Maximiliano Grau Leandro Biasutto DT: E. MARKARIÁN A. SIED
SÍNTESIS: PT: 4, 13, 31 y 40m penales de Rodríguez Gurruchaga (AR); 9m try de Miguelez (MB); 22m y 36m conversiones de R. Gurruchaga por tries de Estellés (2) (AR). ST: 1m try de Domínguez (AR); 6 y 12m penales de Stivala (MB); 21m penal de R. Gurruchaga (AR); 24 y 34m conv. de Stivala por tries de Julián y Bellazi (MB); 32m conv. de R. Gurruchaga por try de él mismo (AR). CAMBIOS: ST: 2m Bianchi x Chillida (MB); 11m Cremonini x Grau (MB); 19m Balbo x Smith (AR); 23m F. Menini y Ceriani x Arrías Camps y Llampart (MB); 31m Bellazi x D. Menini (MB). AMARILLA ST: 27m Menini (MB). ÁRBITRO: Hernán Filomena. CANCHA: Plaza Jewell.
RENUNCIÓ EDUARDO DÍAZ
MARCELO MASUELLI
Puntería mortal. Rodríguez Gurruchaga se despidió de Plaza con 26 puntos.
El Concejo Directivo de la URR aceptó en su reunión de la semana pasada la renuncia presentada por Eduardo Díaz a la presidencia del Comité Local Organizador del Mundial Juvenil y también al cargo de revisor de cuentas, según se publicó en la web Supertry.com. La renuncia de Díaz es uno de los coletazos del “caso Giordana”, ya que este jugador (suspendido por 99 años) fue fichado durante la gestión de Eduardo Díaz.
EL CLUB DEL PARQUE DERROTÓ A PROVINCIAL POR 34 A 20 Y GANÓ EL APERTURA “MIRO Y ROBIN CONTI”
Gimnasia gritó campeón Gimnasia y Esgrima se adjudicó el torneo Apertura de la Unión de Rugby de Rosario, “Miro y Robin Conti”, al vencer en la final a Provincial por 34 a 20. El triunfo mens sanas estuvo basado en una mayor continuidad en su juego y en el impecable trabajo ofensivo de su tercera línea; Provincial también tuvo pasajes de buen rugby, generándose un partido más que interesante. Los dos equipos plantearon un juego con ideas ofensivas. Pareció no aparecer esta vez ese miedo escénico que generan las finales. De allí entonces que el buen marco de público no retaceó sus aplausos para uno y otro apenas el internacional Pastrana marcó el final del partido. Dentro de ese marco, Gimnasia y Esgrima fue sacando ventajas a partir de una mejor calidad de obtención, más dinámica en su juego desplegado, usando todo el ancho de la cancha y el desnivel que ofensivamente generó en más de una ocasión su tercera línea. Provincial no le fue en zaga. Tuvo irregularidad en su funcionamiento, pero también tuvo una virtud: no se entregó nunca, peleo todas, tuvo fuerza anínima para superar los malos momentos y se atrevió a jugar. De allí entonces que por momentos se planteó un ida y vuelta.
SÍNTESIS
Provincial
20
Sebastián Pintos Andrés Bazán Miguel Otoño Federico González Javier Giuffrida Emanuel Bigatti Gastón Amorelli Juan Martín Vercesi Germán Bustos Rodrigo Carelli Diego Fraile Nicolás López Fernando Vercesi Sebastián Martínez (c) Agustín Demarchi DT: ALEJANDRO NOGUÉS
GER
34
Luciano Urrutia Alejandro Poza Guillermo Caponi Tomás Urbaitis Franco Gentili Federico Onguino Lisandro Bosch (c) Leonardo Senatore Carlos Dañil Guido Dañil Diego Lorenzo Luciano Fassoletti Pablo Edery Mauricio Di Sábato Manuel Covella DT: M. GALLAY Y M. PONZELLINI
SÍNTESIS: PT: 10M penal DE Carelli (P); 11m try de Senatore (G); 27 y 34m conversiones de G. Dañil por tries de Di Sábato y Edery (G); 36m conv. de Carelli por de try Martínez (P). ST: 5m try de Bosch (G); 20m try de Demarchi (P); 28m conv. de G Dañil por try de C. Dañil (G); 33m penal de G. Dañil (G); 36m try de F. González (P). CAMBIOS: P: F. Indri x Pintos, M. Sanz por Bazán, M. Catera x Giuffrida, J. Sanz x Amorelli, E. Fraile x Bustos, R. López x F. Vercesi; G: J. Speziale x Urrutia, Quijada x Poza, Merlo x Gentili, I. Arroyo x Edery. AMARILLA: 10m ST Carelli (P), 15m T. Speziali (G) y 22m M. Sanz(P). CANCHA: Provincial, General Lagos. ÁRBITRO: Francisco Pastrana.
GENTILEZA CRISTIAN BUSTAMANTE
Guido Dañil fue certero frente a los palos y manejó con certeza al equipo mensana.
El Ciudadano & la gente
Domingo 2 de mayo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
AMOR CLÁSICO. Integrantes de la formación se reúnen los martes a las 18 en el Bernardino Rivadavia
Voces de la lectura solidaria El grupo La hora del cuento reúne a voluntarios y voluntarias que llevan la literatura a quienes carecen de capacidad para leer por sí solos. La actriz Mónica Alfonso es la coordinadora de esta iniciativa Luciana Sosa El Ciudadano
Superaron los 50 y se reúnen cada martes para aprender a narrar, organizar las próximas actividades y salir, libros en mano, a leer a quienes necesiten una palabra de aliento, de diversión o de formación. Los voluntarios y voluntarias de La hora de la lectura llevan cinco años transmitiendo la palabra escrita en distintos lugares e instituciones de la ciudad. Las voluntarias son las más “paquetas”, ya que con sus sombreros con plumas y vestuario elegante y antiguo acompañan los textos de autores clásicos y actuales. El grupo es coordinado por la actriz Mónica Alfonso. La misma, premiada y reconocida por su obra Desnuda de terciopelo, es una de las mentoras de la lectura en público. Es decir, desde chiquita se acercó a los textos más diversos y atractivos para recitarlos parada en una silla, cuando a penas comenzaba a hacer equilibrio sobre sus pequeñas piernas. Desde entonces, su amor por la palabra trascendió lo años, escenarios y la vida misma. En diálogo con El Ciudadano, Alfonso comentó que los voluntarios y voluntarias de lectura concurren a los geriátricos, jardines maternales, escuelas públicas, hospitales, hogares de madres solteras, y espacios municipales como el vivero y la escuela de jardinería, entre tantos otros. “La misión de estas personas es, simplemente, despertar interés por la lectura, por las palabras. Nuestro arte consiste en la manera de decir esas palabras, de compartirlas. Todos sabemos narrar, sólo que hay que tener algunas herramientas para despertar ese encantamiento a través del juego con la palabra, a través de lo dicho y lo leído”, manifestó. Alfonso no sólo presenta este tipo de herramientas cada encuentro, también defiende la labor de sus voluntarios: “Estas personas, además de llevar la palabra en todos sus formatos a la gente que la necesita, para distraerse, para entrar a nuevos mun-
Alicia Flores: “Saboreo cada palabra leída”
MARCELO MASUELLI
Palabras para todos. Las lectoras son la imagen pintoresca del grupo de voluntarios.
dos, para imaginar personajes e historias y para aprender, también hacen algo muy valioso en estos tiempos: escuchar”. Así es, los integrantes de La hora de la lectura también se caracterizan por poner la oreja “no como psicólogos porque no lo somos, pero sí como ciudadanos, como pares de todo aquél que encontramos en cada lectura”, señaló a este medio Marta Giordani, una de las lectoras. Ella, al igual que otros compañeros, asiste semanalmente a la escuela Braille. “Allí, cada uno nos cuenta su experiencia de vida, en cada charla nos enriquecemos mutuamente y eso es lo que cuenta a la hora de evaluar cómo invertir tu tiempo en otros. Todos trabajamos en este grupo ad honorem y lo hacemos con gusto, sabemos que cada semana hay muchas personas que nos están esperando para que les animemos la tarde con algún buen texto”, contó Marta. Por su parte, a Gertudis Bacci le brilla la mirada cuando habla de sus “oyentes”. “Voy a una escuela primaria así que a diferencia
de mis compañeros no tengo historias de vida que escuchar, pero sí inquietudes y ocurrencias que te divierten mucho y otras que te advierten algún que otro problema en camino. Escuchar a los chicos es algo increíble, sobre todo enseñándoles a escuchar. Creo que ese es el objetivo del grupo, que los demás, no sólo escuchen lo que leemos, sino también aprendan a escuchar al otro, por eso nosotras damos el primer paso y buscamos que, aunque sea con un dibujito, los chicos muestren qué dedujeron de lo leído”, sostiene Gertrudis. Alfonso, consultada sobre el significado de la lectura, expresó: “Para mí la lectura es un acto de creación, una puerta que se abre a mundos maravillosos. Lo primero que aprendí de chiquita fue subirme a una silla para decir versos que me enseñaba mi hermana mayor. A partir de ese placer por la palabra dicha, ingresé en mí el placer por la palabra leída y apenas empecé a leer me entusiasmaba por todo, las revistas, las historietas, los libros de cuento que encontraba en mi casa. Todo”.
“VER PARA SABER” ES ORGANIZADO POR EL CENTRO AUDIOVISUAL ROSARIO
Estudiantes hablarán de la Revolución Los alumnos de las escuelas primarias y secundarias de la ciudad de Rosario participarán del ciclo Ver para Saber, organizado por el Centro Audiovisual Rosario y el Museo de la Memoria, que servirán para reflexionar sobre los principios de la Revolución de Mayo. Según informó la Intendencia de Rosario, el ciclo comenzará este mes, en coincidencia con los festejos del Bicentenario de la Revolución, en la sede rosarina del Museo de la Memoria. “En el año del Bicentenario proponemos pensar sobre los valores que inspiraron a la Revolución de Mayo de 1810, como libertad, justicia, independencia y soberanía”, explicó el director del Mu-
seo de la Memoria, Rubén Chababo. El funcionario agregó que la quinta edición del ciclo Ver para Saber formulará preguntas a los estudiantes que participen del mismo como “qué pasó con esos valores en estos 200 años” y “si los mismos se mantienen aún hoy”. El objetivo del ciclo es “abordar la reflexión y la intervención pedagógica sobre la ciudadanía en la escuela en el contexto del Bicentenario”, agregó el funcionario. También la iniciativa procura “pensar el concepto de Nación, memoria y de sujeto histórico” pero elaborado en sentido inverso, es decir desde la óptica de los propios estudiantes.
En esa línea, explicó que además se buscará “focalizar la discusión en aquellas cuestiones que hacen a la consolidación y profundización a un proyecto de país justo, inclusivo, democrático y soberano”. La propuesta se iniciará el jueves 13 para todos los turnos escolares con chicos de 13 y 14 años, seguirá el viernes 14 con alumnos de 11 y 12 años, en tanto que el jueves 20 será el turno de los jóvenes de 15 años en adelante. El ciclo “culminará con una actividad integradora y colectiva en septiembre donde los alumnos expondrán y compartirán trabajos y reflexiones”, explicó Chababo.
Alicia Flores camina despacio, pero el ritmo de su voz es más veloz. Se ayuda con un bastón cuando todos la están mirando, pero camina bien sin él. Tampoco usa anteojos, o bien, cuando asiste a un evento importante, los deja en su cartera. Alicia es la mayor de las integrantes del grupo La hora de la lectura. Tiene 83 años y 5 atrás no podía caminar: tenía la columna “hecha pedazos”. En diálogo con este medio, Alicia comentó: “Soy amante de la lectura, y quiero que la gente vuelva al libro. Le leo a los chicos desde hace mucho tiempo, también a los ciegos”. Asimismo, compartió que desde La hora de la lectura se busca reunir lectores ciegos para sus pares no videntes. “Queremos demostrar que todos podemos leer, aunque sea en Braille, de todas formas seguiremos yendo a los geriátricos y demás espacios donde necesiten nuestro aporte”. Su experiencia en la lectura comunitaria le ha dejado a Alicia un mensaje de vida. “Hay que seguir escribiendo para seguir transmitiendo. Amo lo que quiero y traslado la palabra de vida a la gente que no ve, no camina o a aquella que está tirada en un sillón. La palabra es un sentimiento, es un acercamiento del otro, del escritor, del lector y del oyente, es una comunidad, un encuentro”, sintetizó. Si bien los autores favoritos de Alicia son “los clásicos” como Gustavo Adolfo Bécquer o Jorge Luis Borges, ahora sus “gustos” se entremezclan con los contemporáneos, “como Angélica Gorodischer”. “Leo a cada uno y saboreo sus palabras, eso es disfrutar de la lectura”, expresó con orgullo y pasión.
El Ciudadano & la gente
Domingo 2 de mayo de 2010
Entretenimientos
ciudad@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1) Hacha grande para cortar. 6) Quitar la vida. 11) Sal del ácido úrico. 12) Abrigo, albergue. 13) Fís. Ergio, en la nomenclatura internacional. 14) Maroma provista de ganchos para levantar grandes pesos. 16) Fam. Doña. 17) Chiflado. 18) Pez marino de carne muy apreciada. 19) Persona que habla en público. 21) El primer número natural. 22) Señalar o aplicar una tarifa. 25) Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 27) Fuerza naval. 30) Placa de mármol o piedra para revestir pisos. 32) Apóc. de neocatólico. 33) Acudir, concurrir. 34) Acción y efecto de fingir. 36) Mirad. 37) Vano, fútil, inútil. 38) Defunción. 40) Plural y fig. Hogar, casa propia. 41) Hurtar.
Verticales 1) Acto de dormir. 2) Equivocar. 3) (pal. ing.) En el teatro o cine, situación o episodio o golpe de efecto cómico. 4) Antiguo nombre de la nota do. 5) Que roe. 6) Lo contrario al bien. 7) Uno de los continentes. 8) Acción y efecto de teñir. 9) Apócope de alguno. 10) Dícese de la caballería de color mezcla de blanco, gris y bayo. 15) De Soria (España). 17) Acción de ir. 20) Obstruir o cegar un conducto. 23) Mecanismos para detener el movimiento. 24) Dueño. 25) Pieza del juego de ajedrez. 26) Gorra redonda. 28) Régimen alimenticio. 29) Calor grande. 31) Enfermedad cutánea. 35) Plural de una vocal. 36) Fuerza, vigor. 39) Símbolo químico del bismuto.
Solución anterior
LOS ASTROS Y EL DESTINO PARA HOY ARIES (21 MAR-19 ABR) Todo cambia a tu favor y te programas para el éxito y para realizar sueños aparentemente imposibles. El fuego de la creatividad se aviva en ti. Pon tus nuevos planes en acción y embellecerás al mundo. En salud, sigue los consejos de tu médico. Una dieta sana, relajación mental y ejercicios harán maravillas por ti. Números de suerte: 7, 49, 13
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) El juego del amor te sacará de la depresión y el aburrimiento. Oportunidades no te faltarán de formalizar relaciones. Los reincidentes en segundos o terceros matrimonios enfrentarán una crisis donde se tomarán decisiones inteligentes por el bien de la pareja. Estarás más impulsivo, pasional e inquieto que nunca antes. Números de suerte: 9, 20, 13
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Te sentirás renacer a una nueva vida. Pocos pero buenos amigos serán tus ángeles guardianes. Podrás ahora laborar con tu familia sin gritos, ni guerras, ni sentimientos de culpabilidad. Si laboras en algún medio de comunicación; radio, televisión o prensa, estarás especialmente bendecido. Números de suerte: 50, 44, 32
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Desarrollarás ahora una gran fuerza de voluntad que te asombrará y también a muchos. Ha llegado tu momento de simplificar tu vida. Ya no te saturarás más de pensamientos derrotistas, fatalistas y negativos. Dejarás de buscarle el porqué a todo y vivirás tu vida con todo su encanto, misterios y realidades. Números de suerte: 16, 30, 14
TAURO (20 ABR-20 MAY) Tus talentos para comunicar se exaltan bajo la influencia benéfica de los planetas. Te ganas el dinero y aplauso de todos, hablando, escribiendo, expresando lo que tu corazón siente. Tus antenas síquicas se activan y todo lo que recibas espiritualmente te conviene seguirlo. Números de suerte: 35, 2, 18
LEO (23 JUL-22 AGO) Vuelves a ocupar el primer lugar en todo lo que emprendes. Tu intelecto se estimula así como tus poderes mentales. Nuevos intereses y estudios te despertarán a un nuevo mundo. Buen momento para cultivar amistades y lograr lo que siempre has deseado y que nunca habías conseguido. No pierdas nunca la fe. Números de suerte: 46, 8, 10
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Las tensiones se suavizan. Has madurado y has aprendido sabias lecciones. Ahora tu vida será más fácil y más placentera. Buen momento para expandir tus fronteras y atreverte a lo que nunca osaste realizar antes. Te sentirás en el lugar correcto y en el momento perfecto para pedirle al cosmos lo que deseas. Números de suerte: 12, 36, 47
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Conocerás el valor de la verdadera amistad. La mejor manera ahora de asegurarte que tienes buenos y sinceros amigos es que tú lo seas primero. Nunca exijas lo que tú no das. Se impone que saques hoy tiempo para relajarte y disfrutar de tu propia compañía. Números de suerte: 3, 11, 7
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) En el amor, serás tú el que se deje amar y ser feliz. No andarás rogando a un ser que no te valora y te amarga la existencia. No confundirás la amistad con la pasión. Tu rol familiar se enriquece y se embellece por toda la dedicación que le das a los que amas. Belleza y mejoramiento personal están bien aspectados. Números de suerte: 45, 31, 27
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Estarás más concentrado en tus estudios y en tu labor profesional. Lo que no lograste en años anteriores, lo astral te apoya para que lo consigas. Tendrás dinero para inversiones y negocios. Te sentirás más agresivo y mejor orientado para lograr tus metas. Cree ciegamente en ti y lo imposible se te hará realidad. Números de suerte: 19, 37, 23
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Buen momento para envolverte en nuevos negocios e invertir en aquello que te deje buenos dividendos. Oportunidades se te presentarán para brillar profesionalmente y ganar dinero. Te beneficiarás grandemente a través de socios, colaboradores, amigos o admiradores. Cree en el poder divino y en ti. Números de suerte: 29, 44, 35
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Las oraciones y las buenas intenciones de los que tanto te aman te servirán de mucho ahora. Tus buenas acciones se convertirán en karma positivo para ayudarte a lograr lo que anhelas. Lograrás controlar tu mente y te sentirás más tranquilo, sereno y centralizado. Números de suerte: 28, 1, 34
FÚNEBRES ✟ Alberto Domingo Pendido q.e.p.d. Falleció el 30/04/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Onelia Paoli; hermano: Ricardo; hermano político: José; sobrinos y sobrinos nietos participan de su falleci-
miento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio de Gdro. Baigorria. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
✟ Ignacio Pérez Garimaldi (Lalo) q.e.p.d. Falleció el 29/04/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Olga; hijos: Claudio y Sandra; hija política: Patricia; nietos: Magalí y Sara; hermanos: Lelia y Carlos; hermanos
políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Crematorio La Piedad. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).
✟ Lina María Macchi viuda de Torrezzán q.e.p.d. Falleció el 29/04/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Mabel; hija política: Beatríz; nietos: José Luís, Diego, Valeria, Damián, Verónica, Daniela y María Eugenia; bisnietos,
familiares y d.d. participan su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Álvarez. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Domingo 2 de mayo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRÓNICA CONCIERTO. El cantautor rosarino no logró contagiar al público
Rock para una platea quieta Fito Páez dio a conocer “Confía” junto a una serie de sus hits más exitosos en lo que fue el inicio de una gira argentina. Pese a que el músico esperaba desborde y empatías, terminó el show sin conseguirlo Daniela Barreiro El Ciudadano
El sábado por la noche en Metropolitano (Shopping Alto Rosario) Fito Páez dio el puntapié inicial de la gira presentación de su nuevo material discográfico titulado Confía. En un recital demasiado tranquilo y sin altibajos que reunió a poco más de 2.000 personas, el cantautor rosarino se puso al frente de la banda integrada por Gastón Baremberg (batería), Eloy Quintana (bajo), Carlos Vandera (guitarra acústica y coros), Juan Absatz (teclados y coros), Coki Debernardi (guitarra, coros y percusión), Dizzy Espeeche (guitarra eléctrica y coros) y Diego Olivero (teclados y dirección musical). Con una pantalla gigante de leds al fondo del escenario y todo vestido de blanco (con una camiseta celeste que asomaba bajo su saco), Páez hizo acto de presencia pasadas las 10 de la noche. Arrancó con “Folies Verghet”, tema que pertenece al disco La la la que grabó junto a Luis Alberto Spinetta en 1985, y acto seguido dio paso a “Tiempo al Tiempo” y “Confía”, canciones que forman parte último disco que el cantautor vino a presentar. Sin preámbulos y en medio de los acordes de sus últimas composiciones, Fito comenzó diciendo: “Nos espera una noche larga, los que tengan sueño vayan despidiéndose”. La energía con la que el músico vendió el show daba la pauta de que esperaba un verdadero recital de rock con todos los requerimientos típicos de esa circunstancia como el pogo y los “trapos” volando por los aires. En cambio, Fito tuvo una noche demasiado tranquila para su gusto, de la que renegó en varias oportunidades y sobre la que terminó diciendo: “Esto parece un concierto de música clásica por lo tranquilo que está”. El show continuó con una reversión del tema “El chico de la tapa”, en una modalidad un tanto acelerada y mucho más rockera, en la que el cantautor se dio el gusto de bailar y recorrer el escenario dejando reposar el piano. Si bien Páez anunció que el armado de la banda para esta gira se debía a que él quería dedicarse a cantar, en la práctica no fue tan así, ya que rotó entre el micrófono y el piano y no se privó de incursionar con varios solos –a los que es tan afecto– en su instrumento, solos que el público agradeció con nutridos aplausos. Luego llegaría el infaltable “11 y 6”, que Páez interpretó solo y sentado en el piano en una intensa versión. Después vendría “La nave espacial”, que expulsó a Páez de su asiento y lo hizo bailar en una suerte de coreografía que lo mostró algo perdido sobre el escenario. “London”, también un tema del disco Confía –disco que se dio el gusto de interpretar casi completo–, encontró a los presentes sentados (por pedido de la seguridad del lugar), lo que permitió disfrutar de las luces que salían de una de las guitarras y se paseaban por las cabezas de la gente, que no hizo caso a las recomendaciones y se levantó de sus asientos
TÉLAM
A pesar de prometer “una noche larga”, el público no pidió bises y Fito concluiría el show más temprano que tarde.
POR LAS RUTAS ARGENTINAS La gira para la promoción de su último disco, Confía está pensada para recorrer algunas de las principales ciudades del interior, sobre todo aquellas donde Fito Páez tiene garantizado una importante cantidad de público. Luego de dar el puntapié inicial en Rosario, Fito Páez visitará el próximo fin de semana el porteño Luna Park
para cantar y bailar al ritmo de “Polaroid de locura ordinaria”. Tal vez reconociendo sentirse un poco más viejo, Fito anunció: “Ahora vamos 200 años para atrás”, y comenzó a tocar “Giros” en una versión en la que los tres teclados armaron una melódica cortina sonora y la gente se enganchó coreando el tema. Esa impronta continúo con “Te vi” y el tema nuevo “Limbo mambo”, que bañaron de romanticismo a la platea. Una platea que pareció llegar a lo máximo que daba la noche (en términos de enganche y festejo) con “Sácate el diablo”. Durante el tema que pertenece al disco Rey sol, Páez se puso en el rol de vocalista, y liberado de todo instrumento se desplazó por el escenario bailando e interactuando con un público que continuaba mostrándose cauto. La noche continuó con la nueva canción, “La ley de la vida” y el clásico “Na-
y en junio pasará por Córdoba (el 5), Santa Fe (el 10), Corrientes (el 12), Mendoza (el 16), Neuquén (el 18) y Bahía Blanca (el 20). El músico rosarino también baraja la posibilidad de hacer conocer su disco en algunos países latinoamericanos, aunque, claro, primero se evaluarán los resultados que tenga como local.
turaleza sangre”, durante los que las pantallas de leds tomaron protagonismo y mostraron una bandera argentina cubriéndose lentamente de sangre. También sonaron “El mundo de hoy” y “Al lado del camino”, temas que dieron paso al ingreso de Gonzalo Aloras, quien, junto a los Killer Burritos, interpretó el bellísimo “Ámbar Violeta”, momento en el que Páez aprovechó para cambiarse y volver al escenario para tocar “Cable a Tierra” solo con su piano. El público respondió al ritmo que Páez llevaba con el piano y a su sugerencia de cantar bajo. “Es hermoso escuchar cantar bajito en medio de la locura en la que vivimos”, dijo el músico algo emocionado. El tema que mantuvo a los presentes sentados y cantando al ritmo suave del piano terminó bien arriba cuando la gente saltó de sus asientos porque, a modo de enganchado, empezó a sonar
“Tema de Piluso”. Al gusto que se dio Páez, al que la gente respondió bien aunque necesitó algún empujoncito en algunos pasajes de la letra, le siguió un compendio de clásicos entre los que pasaron “La rueda mágica”, “Tumbas de la gloria” y, junto a Claudia Puyo, el infaltable “El amor después del amor”. Cuando la noche llegaba a su fin y podía verse a un Fito algo ofuscado (fue evidente que deseaba ver desbordarse a la platea), sonaron “Brillante sobre el Mic” y “Circo beat”, tema este último sobre el que se produjo un acople que arruinó más de un oído pero que Páez supo, sutilmente, volverlo parte del show con esta estrofa: “…Casi todos tendrán un acople en su día de gloria…”. A este desperfecto técnico le siguió “Ciudad de pobres corazones”, “A rodar mi vida” y “Dale alegría a mi corazón”, tema con el que abandonó el escenario para volver luego de un rato a hacer los únicos bises ya que nadie pidió más: “Dar es dar” y “Mariposa tecnicolor”. Aunque el cierre tuvo algún atisbo de efusividad, no colmó las expectativas de Páez, que se despidió con una frase no del todo entusiasta: “Muy buenas noches y gracias igual”. La cercanía con el show que dio Páez el año anterior y la poca escucha que tuvo el público de este nuevo disco, tal vez hayan sido motivos suficientes para que el “amor” de sus fans le fuera esquivo.
Domingo 2 de mayo de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 29
EN CARTELERA. Karin Albou hace foco en el conflicto sobre la filosofía secular y la religión
A PARTIR DE LAS 20 POR AMÉRICA
La vida en un barrio judío en Francia
Esta noche será la gran fiesta de los Martín Fierro
La directora de “La pequeña Jerusalén” describe los detalles de su historia La pequeña Jerusalén es el título del primer largometraje de la realizadora francesa Karin Albou, que se estrenó el jueves último en salas locales y que narra el drama de una joven judía que se siente dividida entre su férrea educación religiosa, sus estudios de filosofía y sus primeras emociones amorosas. Si bien ya se conocía en la Argentina La canción de las novias, su segundo film, Albou llega ahora a los cines con este film que se exhibió en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, ganó el premio Lumiére a la mejor actriz joven (Fanny Valette) y estuvo nominada a dos premios César. La historia se sitúa en un barrio de Sarcelles en el suburbio parisino conocido como La pequeña Jerusalén, por la cantidad de emigrantes judíos que allí viven y donde también reside Laura, una joven que se siente dividida entre su educación religiosa, sus estudios de filosofía –que le apasionan y le ofrecen otra visión del mundo– y sus deseos sexuales, que trastornan sus convicciones. La directora, quien se inició en el cine luego de estudiar actuación, danza, hebreo, literatura francesa y árabe, explicó en una entrevista su interés por la ortodoxia judía y desarrolló el conflicto que se encuentra en el fondo de su película entre la filosofía secular y la religión. Acerca de su formación religiosa, la realizadora expresó: “No soy religiosa ahora. Soy judía. Mi padre es judío. Más tarde me convertí y me casé en una sinagoga. Me torné más religiosa a medida que algunos de mis amigos se hicieron religiosos. Siempre me interesó el judaísmo y la religión”. Sobre su intención al retratar la ortodoxia, Albou señaló: “Quería mostrar cosas positivas durante una cena de Shabbat, con la gente riéndose y cantando. Tuvimos un verdadero rabino en la escena de Simjat Torah. Esas escenas de festejo
Un pasaje del relato que describe a una comunidad judía en la Francia actual.
son reales, casi como un documental, verdaderos judíos celebrando”. Sobre la historia de los comportamientos supersticiosos de la madre de Laura (la protagonista), y a las escenas del Mikvah (baño ritual) la directora dijo: “La madre es judía tunecina. El humo y los talismanes son judíos. La madre proviene de otro mundo. Yo conozco eso, la actriz es tunecina y es supersticiosa. En cuanto al Mikvah es algo muy personal y me preocupaba qué pensaría el mundo ortodoxo. Para algunas personas es muy difícil que no puedas tocar a tu marido. La experiencia del Mikvah es en sí muy placentera”. El film se centra en la lucha entre la filosofía secular y la religión. Respecto a eso, Albou señaló: “El problema con la madre es que ella utiliza la religión para esconderse. Laura utiliza la filosofía para sepa-
“HUELLAS DE UN SIGLO”, A PARTIR DE MAÑANA A LAS 23.30, POR CANAL 7
La historia argentina se cuenta en documentales Con la conducción de María Julia Oliván, Canal 7 pondrá al aire mañana a las 23.30 el ciclo Huellas de un siglo, que a lo largo de 26 documentales de autor desplegará distintos momentos de la vida social y política de la Argentina en el siglo XX. Hechos que marcaron a fuego la historia argentina como el bombardeo a la Plaza de Mayo, el juicio a las juntas militares de la última dictadura, el Cordobazo, Malvinas, la primera etapa del gobierno de Alfonsín, la muerte de Evita o el 19 y 20 de diciembre de 2001, serán el eje central de distintos trabajos cinematográficos realizados por reconocidos documentalistas. Producido por la televisión pública, el ciclo se enmarca en la reflexión y los festejos por el Bicentenario de la Patria
y se propone como un medio para documentar y exponer las disputas de los sectores populares en la vida social y política de la Argentina a lo largo del 1900. Bombardeo a la Plaza de Mayo, realizado por Carlos Echeverría; Juicio a las Juntas, de Gustavo Fontán; Eva Perón, último año con su pueblo, de Alejandro Fernández Mouján; El malón de la paz, de Pablo Reyero y El Centenario, de Hernán Khourian, son los primeros títulos, de 30 minutos de duración cada uno, que se pondrán al aire. Huellas de un siglo tiene una duración de 26 emisiones, correspondientes a 26 documentales, e irá de lunes a viernes a las 23.30 por la pantalla de Canal 7 con conducción de María Julia Oliván.
rarse de sus emociones y la realidad. La madre usa la religión para esconder sus problemas”. Acerca del título del film y de que en Francia los judíos no pueden vivir pacíficamente en la actualidad, Albou expresó: “Francia es pequeña. Hay una o dos calles donde hay un carnicero kosher, y donde se concentra la colectividad judía, y la han llamado La pequeña Jerusalén. No está escrito en ningún lado, es así como la llaman. Respecto a los judíos, ahora está mejor. Desde la segunda Intifada hubo reportes de gente incendiando sinagogas y escuelas judías. No sabemos quiénes son. Los judíos ortodoxos eran el blanco porque tienen aspecto de judíos. Ahora hay menos antisemitismo porque el gobierno francés reaccionó contra esto, hubo negociaciones y también se habló en televisión. Yo creo que funcionó”.
“Mujeres en foco”, festival por la equidad de género El primer Festival Internacional de Cine y Mujer por la equidad de género, Mujeres en Foco, se llevará a cabo entre el 5 y el 10 de mayo en la ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita, y ofrecerá proyecciones de cortos y largometrajes, mesas de debate, seminarios y visitas internacionales. Organizado por un grupo independien-
Esta noche, a partir de las 21, se llevará a cabo en el Hotel Hilton Puerto Madero, en Buenos Aires, la entrega de los premios Martín Fierro, la ceremonia de premiación más importante de la televisión y la radio argentina. En esta oportunidad la noche contará con la conducción de Alejandro Fantino y Karina Mazzoco. Según informaron autoridades de América, la trasmisión comenzará a las 20 con la cobertura por parte del programa Infama de lo que comúnmente se denomina “la alfombra roja”. Santiago del Moro, Pía Show y Soledad Villareal serán los encargados de llevar adelante esta sección que dará paso a la transmisión en vivo de la entrega de premios. Además, esta emisión, contará, algo inédito hasta el momento, con un número musical que dará inicio a la jornada. La bailarina Eleonora Cassano será quien tendrá a cargo esta apertura especial de los Martín Fierro. Susana Giménez y Mirtha Legrand, serán algunas de las más de 700 figuras del espectáculo que se darán cita en la entrega de los galardones. Uno de los invitados que ya confirmó su participación es Adrián Suar, quien –después de muchos años de estar ausente– recibirá un premio especial. Además, y tal como sucedió el año pasado, se realizará la entrega del Martín Fierro de Platino, que será otorgado a una de las figuras o programas que ya han obtenido el Oro a lo largo de las emisiones que se han desarrollado desde 1959.
Eleonora Wexler está nominada.
te de profesionales del cine y las ciencias sociales, Mujeres en Foco se propone como un espacio abierto para difundir películas comprometidas con la defensa de los derechos de las mujeres, dando visibilidad a sus problemáticas y fomentando el diálogo entre géneros. En la muestra se exhibirán un total de 64 cortos y largometrajes y el programa está dividido en ocho secciones: Violencia; Desigualdad; Diversidad Sexual; Salud; Migración; Prácticas culturales; Participación; Infancia, juventud y vida familiar.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Domingo 2 de mayo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
PLANETA 51 DVD / Animación
IRON MAN 2
EL PADRE DE MIS HIJOS
Ciencia ficción
Drama
En esta segunda parte, el mundo sabe que el multimillonario Tony Stark es Iron Man, el superhéroe enmascarado. Sometido a presiones por parte del gobierno, la prensa y la opinión pública para que comparta su tecnología con el ejército, Tony es reacio a revelar los secretos de la armadura de Iron Man porque teme que esa información pueda caer en manos indeseables. Con Pepper Potts y James “Rhodey” Rhodes a su lado, Tony forjará alianzas nuevas y se enfrentará a nuevas y poderosas fuerzas.
El film cuenta la historia de Grégoire Canvel, un carismático productor de cine que aboca toda su energía en difundir buenas películas, descubrir nuevos talentos y encarar proyectos aparentemente imposibles. Sin embargo, a causa de una serie de problemas financieros, Grégoire cae en un agujero de angustia que lo lleva al suicidio, dejando atrás una familia y muchas deudas. Una historia que muestra la soledad de un productor cuando ha pasado toda su vida haciendo surgir realizadores y descuidando su vida.
CINES Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.30 y 15.40. Showcase (doblada): a las 12.30 y 17.40. Función 3D (doblada): a las 13 y 15.30. Subtitulada: a las 20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.40 y 17. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 15.30, 16.30 y 17.45.
Alicia y John. Documental. De Carlos Castro. Con Ana Celentano, Carlos Portaluppi. Arteón: hoy, a las 18 y 20. Avatar 3D. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldana y Sigourney Weaver. Showcase (subtitulada): a las 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Monumental: a las 18.10, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase: a las 19.55 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 23.40. Viernes y sábados, a las 2. Village: a las 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.20 y 15.35. Showcase: a las 12.45, 15.10 y 17.25. Función 3D: a las 13.15 y 17.50. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.20 y 14.15. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17 y 18.
Contactos del cuarto tipo. Terror. De Olatunde Osunsanmi. Con Milla Jovovich. Monumental: a las 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 15.15 y 20.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 19.20, 21.30 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Dos Hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Del Siglo: a las 16 y 20.15. Monumental: a las 13.20, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13.20, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.50. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-
El árbol. De Gustavo Fontán. Con Julio Fontán y María Merlino. Arteón: miércoles 5, a las 21. El padre de mis hijos. Drama. De Mia Hansen Love. Con Louis Do de Lencquesaing, y Chiara Caselli. Del Siglo: a las 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.30, 19.40 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 15, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Susntar: a las 14.20, 16.30, 19 y 21.20. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes, a las 1.
El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Alexandra Maria Lara, Christian Ulmen y Simon Verhoeven. El Cairo: hoy, a las 22. Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 14, 16, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Subtitulada: a las 13, 16.50 y 20.40. Showcase (doblada): a las 12.35, 15.35, 17.50, 20.05 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Subtitulada: a las 12.55, 15.55, 18.10, 20.25 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 15.15 y 17.30. Subtitulada: a las 19.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados,
a las 0.30. Sunstar (subtitulada): a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 16.20, 18.30 y 20.40. Subtitulada: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 13.45, 16, 18.15, 19, 20.30, 21.15, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.05, 15.05, 16.40, 17.40, 19.20, 20.20, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.40. Subtitulada: a las 12, 14.35, 17.10, 19.50 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.30, 15, 17.40, 20.20 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.15.
La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonar-
tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
do Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13, 18 y 23.
La madre. Drama. De Gustavo Fontán. Con Marisol Martínez, Federico Fontán y Gloria Stingo. Arteón: martes 4, a las 21. Miércoles 5, a las 19.30.
La animación, dirigida por Marcos Martínez, es una aventura alienígena de proporciones galácticas, que gira en torno al astronauta Charles Chuck Baker, quien aterriza en el Planeta 51. Creyendo ser el primero en pisar su superficie, el intrépido personaje descubrirá que ya está habitado por unas curiosas personas verdes. Con la ayuda del joven Lem y sus amigos, Chuck intentará regresar a su nave antes de ser capturado por alienígenas. Con las voces de Dwayne Johnson, Jessica Biel, Justin Long, Gary Oldman y Seann William Scott.
Siglo: a las 16, 18.10, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 13.10, 18 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.45, 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.50, 21.10 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Seguir remando. DocuLa orilla que se abisma. Documental. De Gustavo Fontán. Arteón: martes 4, a las 22.10.
mental. De María Langhi. Con Lucía Torales, Luciano Urrejola y Sol Rodríguez. El Cairo: hoy, a las 20.30.
La pequeña Jerusalén. Drama. De Karin Albou. Con Fanny Valette, Elsa Zylberstein y Bruno Todeschini. Del Siglo: a las 15.45, 17.30, 19.15, 21 y 22.45.
Séraphine. Drama biográfico. De Martin Provost. Con Yolande Moreau, Françoise Lebrun y Ulrich Tukur. Del Siglo: a las 18 y 22.20.
Nuevamente amor. Drama romántico. De Brandon Camp. Con Jennifer Aniston y Aaron Eckhart. Showcase: a las 12.10, 17.50 y 23.05. Sunstar: a las 19.30 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 20 y 22.15.
Querido John. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Jenkins, Henry Thomas, Amanda Seyfried y Channing Tatum. Monumental: a las 15.40 y 22.20. Recuérdame. Drama romántica. De Allen Coulter. Con Robert Pattinson, Emilie de Ravin y Pierce Brosnan. Del
Sólo para parejas. Comedia. De Peter Billingsley. Con Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau. Village: a las 15.45 y 20.45.
CINE GRATIS Un novio para mi mujer. Comedia. De Juan Taratuto. Con Adrián Suar, Valeria Bertuccelli y Gabriel Goity. EL Cairo: hoy, a las 18.
TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de mayo, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Arráncame la vida. El musical argentino más romántico de la historia. Con Juan Darthés y Cecilia Milone. Viernes 7 de mayo. Teatro El Círculo. Bali en los ojos. Danzas tra-
Una noche fuera de serie. Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carell, Tina Fey y Leighton Meestr. Monumental: a las 15, 18.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30 y 16.40. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes, a la 1.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:
dicionales balinesas con un enfoque contemporáneo. Jueves 6 y 13. Viernes 7 y 14, a las 21. C. C. La Nave.
Bienvenido León de Francia. Una obra que narra las andanzas de un grupo de actores que van llevando de pueblo en pueblo la magia del teatro. Sábado 8 de mayo, a las 21.30. Arteón.
$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Domingo 2 de mayo de 2010
La salida El último verano. Una obra dirigida por Gustavo Maffei. Viernes de mayo, a las 21. Cultural de Abajo.
Bambix. La banda de punk rock europero se presentará junto a los locales The Leftouts. Viernes 7, a las 22. Café de la Flor.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
VIDA SEXUAL DE R. CRUSOE
LA TRAGEDIA DE RICARDO III
CABARET LAS BACANTES
C. C. LA NAVE
TEATRO DE LA MANZANA
AMIGOS DEL ARTE
Hoy, 20 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de mayo, a las 22. Amigos del Arte.
Cadena Perpetua. La banda festeja sus veinte años junto al punk rock. Sábado 8, a las 22.30. Willie Dixon.
Emilio del Guercio. El artista se presentará junto al periodista Pedro Cantini, con quien conversará sobre sus canciones que son hoy parte de su biografía. Sábado 8, a las 21. Teatro Príncipe de Asturias. Gratis.
Dúo de cámara Mela. Un
Faldas largas. Una obra di-
Fiesta indieground. Con la
rigida por Mario Vidoletti. Viernes de mayo, a las 22.15. Cultural de Abajo.
participación de Rosario Bléfari. Sábado 8, a las 23. Café de la Flor.
Friki Club. Un espectáculo de humor en código de café concert. Viernes de mayo, a las 22.30. Baraka.
Hernán Ayuv Schmidl. Un imperdible concierto de piano. Sábado 8 de mayo, a las 18.30. Amigos del Arte.
Nacidos vivos. Una adapta-
Patricia Ferrer. La soprano
ción de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Viernes de mayo, a las 22. Amigos del Arte.
se presentará junto a Natalia Bocco y Mauricio Barro para interpretar arias y dúos de óperas. Sábado 15 de mayo, a las 18.30. Amigos del Arte.
concierto a cargo de Marisol Gentile y Juan Antonio Sosa. Entrada libre y gratuita. Sábado 8 de mayo, a las 19. Iglesia Nuestra Señora de la Caridad (Alem esquina 9 de Julio).
La vida sexual de Robinson Crusoe es una obra de Dalmiro Sáenz y Carlos Marcucci que muestra diversas situaciones de una familia que no parece muy normal. El empeño de una hija en encontrar novio y el deseo de sus padres de que sea el adecuado, propiciará el desfile de diferentes personajes.
La Tragedia de Ricardo III es una obra que encarna una modalidad de construcción y trato con el poder fundada en la confabulación y la traición ante la falta de proyectos colectivos. La historia abarca la resolución de los conflictos a través del camino de la violencia. Dirige Ricardo Arias.
Una adaptación de la tragedia de Eurípides Las bacantes, interpretada por el grupo de teatro Per Natura. La obra cuenta la historia del dios Baco, que enojado con el rey de Tebas, Penteo, porque no lo reconoce como dios, trama vengarse. Con Sandra Varela, Maru Perasso, Mariana Brarda y Raúl Marciani.
SACCO Y VANZETTI
¿QUÉ DE QUÉ?
COOLTURA DISEÑO
LA COMEDIA
CULTURAL DE ABAJO
C. C. PARQUE ESPAÑA
Hoy, 20.30 hs.
Hoy, 20 hs.
Hoy, 15 hs.
Singularmente opaca. Una obra de Rut Pellerano con Sofía Pisano, Diego Kuzmicich y Cristian Mengoni. Domingos 9, 16, 23 y 30, a las 20.30. C. C. La Nave.
Un lugar para Francisco. Una obra de teatro de la escritora Patricia Bottale y del maestro Juanjo Cura que trata sobre la búsqueda de la identidad. Viernes 28 de mayo, a las 21.30. El Círculo.
MÚSICA Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar, cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Domingos, a las 20. Club Español.
Sofía Cardi Bonfil. Un imperdible concierto de piano. Jueves 20 de mayo, a las 20. Amigos del Arte. Kameleba. La joven promesa del reggae argentino presenta su nuevo material discográfico que ya está a la venta en las disquerías. Viernes 21 de mayo, a las 22. Willie Dixon. De los precursores al apogeo de la música argentina. Un encuentro a cargo de Valeria Toledo, Ignacio Agudo y Horacio Castillo. Sábado 22, a las 18.30. Amigos del Arte.
Bob Marley day. El festival
La obra narra la historia de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, un zapatero y un vendedor de pescado. Dos obreros italianos inmigrantes, libertarios, luchadores por la igualdad que fueron detenidos, acusados de un atentado y ejecutados en la silla eléctrica por la justicia de los Estados Unidos.
Una adaptación de cuatro clásicos de la literatura universal; El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Romeo y Julieta, Otelo y Frankenstein, respetando los textos originales. Con las actuaciones de Federico Baclini, Juan Pablo Cabral, Alejandro García y la dirección y actuación de Luciano Matricardi.
La Feria Cooltura Diseño invita al público a buscar, recorrer, descubrir y sentir, una propuesta para el disfrute de los sentidos, un espacio creativo donde se exhibirán ideas frescas y objetos proyectados con un agregado valor artístico, creados por diseñadores de la Feria. Indumentarias, accesorios y objetos.
TÍTERES PARA CHICOS
MILONGA LAS CHIRUSAS
LA RAZÓN COMPLEJA
C. C. LA NAVE
CAFÉ DE LA FLOR
C. C. PARQUE ESPAÑA
Hoy, 17 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, todo el día.
internacional de reggae más importante de Argentina. Viernes 28, a las 21.30. Metropolitano.
Andrés Calamaro. El artista vuelve a Rosario en su mejor momento. Martes 4 de mayo, a partir de las 21.30. Metropolitano.
Catupecu Machu. La banda viene a Rosario para presentar su nuevo disco. Sábado 5 de junio. CEC.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: “Minuto de Dios” 12.30 Lumen 2000 13.00 Know how 13.30 Cine Shampoo: films a confirmar 18.00 De lo nuestro lo mejor
y lo peor 19.00 MDQ 20.00 Entre-vistas 20.30 Otros ojos 22.30 Zapping sport 00.00 Un domingo de locos 00.30 Pare de sufrir 01.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
El teatro de títeres La Hormiga, de Cecilia Piazza y Diego Percik, presenta su ciclo de teatro y títeres para los más pequeños que se realiza todos los sábados y domingos de mayo y junio. Hoy, a las 17, se podrá ver la obra La historia de un gigante.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
La escuela de tango invita al público a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, a las 21, clases de tango para todos los niveles y a las 23, comenzará la milonga. Las chirusas se presentan también todos los martes en Quintana Roo (Salta 3519) y los jueves en Mano a Mano.
862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis. Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
Cierre de la gran exposición del artista Juan Pablo Renzi, curada por María Teresa Constantin, con asistencia de Xil Bufone. La exposición incluye una nueva reconstrucción de viejos trabajos del artista que había realizado en los años 60.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Domingo 2 de mayo de 2010
Esto que nos ocurre A PROPÓSITO DEL DERRAME DE PETRÓLEO CERCA DE LA COSTA DE LUISIANA EN EE.UU.
La creación amenazada por el hombre Carlos Duclos
Necio, de esa necedad de la que tanto hablan las escrituras sagradas, el hombre poderoso, en su afán por el rédito económico, se olvidó del rédito ético y moral, de la sustancia determinante y se condenó a sí mismo y a la humanidad. En la disparatada carrera hacia un éxito mal comprendido, el poderoso se entrega fatalmente a su propio cautiverio y, lo que es peor, a la pena de los demás hombres y todas las criaturas. No hace falta extenderse demasiado, ni repasar minuciosamente la historia de nuestros días, para entender bastante bien aquello de lo que aquí se habla. El poder ha sido envilecido, modificada su esencia primigenia. El poder, que debería estar al servicio de todas y cada una de las criaturas del mundo, sólo es utilizado para la humillación y sometimiento de las especies y, lo que es tan asombroso como repudiable, para el sojuzgamiento de la criatura que fue hecha a imagen y semejanza de Dios. Es decir, para esa criatura que adolece de falta de poder y las más de las veces de circunstancias que le favorezcan una vida digna. Así las cosas, mientras unos pocos poderosos hacen de las suyas y para las suyas, la mayoría de la sociedad sufre las consecuencias de esos desparpajos rayanos con la delincuencia. La ambición de políticos, hombres de negocios y mal llamado líderes; la ruindad que se tornó propia de su naturaleza, corrompida por las mañas de un afán desmedido y descomedido, ha sumido a la humanidad, especialmente en los últimos tiempos, en una desgracia sin precedentes. Si bien la tecnología sirvió para la cura de muchos males, no es posible dejar de considerar que también aportó lo suyo para que se produjeran no menos desgracias por obra y gracia del poderoso. Y si se pudiera hacer un balance de lo plausible como de lo pernicioso, el contador del universo es posible que se arrepintiera una vez más de haber soplado sobre Adán y enviara un nuevo diluvio a la Tierra, reeditando una moderna versión de Noé y su arca. Sin embargo no hacen falta diluvios, porque esos hombres del poder se ocupan no de uno, sino de mil; se especializan en sumir en la desgracia a miles de millones de seres humanos inocentes y miles de millones de criaturas más inocentes aún e impedidas de toda defensa. Todo en aras de la codicia desenfrenada. En los últimos días, la plataforma petrolera de la suiza Zug y controlada por la compañía petrolera británica British Petroleum, ha derramado al océano cantidades monumentales de crudo y contaminando las aguas en un radio de 1.500 kilómetros cuadrados. Peces, mamíferos, aves y todo el ecosistema de una importante zona del planeta, esto es gran parte de la costa este de los Estados Unidos de Norteamérica, está en serio riesgo. No es el único caso, en aras del dinero, e impulsado por un desenfreno que no puede concebirse en mentes sanas, en todas
partes se cuecen habas. En la Argentina hay minas a cielo abierto, yacimientos de todo tipo desde Jujuy hasta Tierra del Fuego que, sin importar nada, sólo la acumulación de riquezas, están destruyendo todo el ecosistema. Decía una publicación hace un tiempo atrás: “Los nuevos yacimientos mineros consumen mucha más agua y dinamitan muchas más montañas. Utilizan el sistema de extracción llamado a cielo abierto con grandes explosiones de rocas, millones de agua y sopas ácidas que contaminan el suelo, el aire y el agua”. Como si no bastara semejante ruindad y daño para el planeta, la piratería está sospechada de contrabando de oro en rocas que, según dicen las malas lenguas, se embarcaban hasta hace un tiempo atrás por puertos del Paraná (¿Habrá sido así? ¿Seguirá siendo así?). Lo cierto es que por adorar al becerro de oro el ecosistema se resiente, las criaturas padecen y los poderosos ningún tesoro acumulado podrán llevarse en el último viaje, ni siquiera de contrabando. Pero la patología mental hace imposible la comprensión de esta verdad.
Humor
Otra vez, un ecosistema en peligro por la acción de una codicia desenfrenada.