Edición 2 de Noviembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 489 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Martes 2 de noviembre de 2010

www.elciudadanoweb.com

Newell’s apuesta a sacar ventaja

BATISTA, EL TÉCNICO. La AFA oficializa hoy su nombre en reemplazo de Diego Maradona. La comisión asesora ya recomendó su designación

A las 21.15 recibe a la Liga de Quito del Patón Bauza en el primer chico de los cuartos de la Sudamericana. La premisa es ganar por buena diferencia para definir en Ecuador

EL GOBIERNO DENUNCIÓ QUE DELEGADOS DE UPCN APRETARON A MÉDICOS Y QUE PARA IMPEDIR LA INTERNACIÓN DE PACIENTES SE LLEVARON LOS COLCHONES

Intentan frenar paro de estatales de tres días El Ejecutivo provincial reunirá hoy, en el marco de paritarias, a los sindicatos UPCN y ATE, que ya advirtieron que profundizarán las medidas de la semana pasada si no se les otorga un aumento salarial del 10%. El ministro Bonfatti se mostró optimista de un acuerdo págs. 3y4

ALEJANDRO GUERRERO

Élida Rasino, titular de Educación.

Polémica convocatoria La ministra Rasino llamó a padres y maestros a mantener escuelas abiertas en caso de más huelgas. Maguid la trató de “fascista” y “gorila”

AHORA ESTÁ BUENO VOLVERSE

Los argentinos hacen punta para salir de España Junto con ecuatorianos y bolivianos encabezan la lista de quienes dejan el país. No sólo por la crisis sino porque mejoró la situación acá pág.12 CHOQUE Y DEMANDA

pág.5

Un fallo relativizó la denuncia de venta de autos

NA / IMAGEN DE TV

“Es el momento más doloroso, no el más difícil” ▲

Cristina habló al país por cadena nacional para agradecer el apoyo tras la muerte de Néstor Kirchner. Hizo mención especial a los jóvenes y dijo que siente “la responsabilidad enorme de hacer honor a su nombre y a su gobierno” pág.8

En plena actividad. En Olivos y la Casa Rosada la mandataria recibió a funcionarios y embajadores extranjeros. Canceló un acto y el viaje a Vietnam

Fuerte respaldo de Scioli e intendentes bonaerenses a la presidenta

Tribunal eximió de pagar daños al titular registral tras demostrar con el boleto de compra-venta que lo enajenó antes del siniestro ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS

Obama complicado Los sondeos para los comicios de mitad de mandato, que se realizan hoy, auguran que perderá al menos una de las cámaras Mundo


El Ciudadano & la gente

Martes 2 de noviembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Conmovido por la muerte de Kirchner, el campo impulsa inédita instancia de diálogo Lorena Hak Especial para El Ciudadano

Como nunca sucedió desde marzo de 2008, la relación entre el campo y el gobierno puede finalmente tomar un curso de diálogo y reflexión tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. La dirigencia rural, sorprendida y desorientada con la temprana desaparición, abrió la posibilidad a una “instancia de diálogo”, y reconoció el “liderazgo” y “las convicciones políticas” del titular del Partido Justicialista nacional. Desde la feroz pelea desatada con la resolución oficial de establecer retenciones en forma móvil según la variación de los precios internacionales en 2008, nunca más fue viable el diálogo entre ambas partes, ni con la llegada de un ministro de Agricultura netamente político como Julián Domínguez en septiembre de 2009. Ahora, la impensada muerte de Kirchner generó tanta sorpresa en todos los ámbitos del país que hasta el sector agropecuario se vio obligado a revisar su postura intransigente frente al kirchnerismo. En cuanto a la quejosa mesa de enlace agropecuario, no sorprendieron las declaraciones del presidente de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, quien reconoció a Kirchner como “un líder indiscutible más allá de las diferencias que hayamos tenido”. En cambio, desconcertó el comunicado de la Sociedad Rural (SRA) que conduce Hugo Biolcati, donde indicó: “En este difícil momento brindamos a la presidenta de la Nación todo nuestro apoyo para encontrar una instancia de diálogo y consenso a fin de lograr la concordancia necesaria en pos de favorecer el desarrollo del país”. En más de dos años, nunca había sido posible ni siquiera un encuentro. En la misma línea se expresó Confederaciones Rurales (CRA), que preside otro duro como Mario Llambías. “Quiera Dios que la reflexión que toda perdida humana produce, genere una etapa de unidad, diálogo y consensos básicos, para el desarrollo armónico de la Nación”, dijo en un comunicado escueto. Tal vez los hombres de campo, más ligados con el proceso biológico, la tierra y el ciclo de la vida se conmuevan especialmente con la muerte

Inspector por un día Al recorrer diversas zonas de Rosario observo cómo numerosas personas creen disponer de total libertad para hacer lo que quieran. Automovilistas y peatones violan todo aquello que está para ser cumplido a rajatablas. Más de una vez lamenté no contar con la venia de las autoridades competentes, no desempeñarme como inspector; aunque sea por un día no tener el poder para sancionar a los infractores. La verdad, indigna ver que la gente desobedezca y le importe un bledo todo. Hay ejemplos que ponen en evidencia esto que expreso. Muchos conductores del transporte público de pasajeros pasan de largo en las paradas correspondientes y dejan a los usuarios sin siquiera explicarles por qué no frenan, automovilistas estacionados en doble fila o en la senda peatonal mientras esperan la luz verde del semáforo, motociclistas sin casco y transportando 2 o 3 personas más, transeúntes que arrojan objetos al piso, taxistas que no se detienen ante las señas desesperadas de los usuarios del servicio, empleados públicos mal predispuestos e irrespetuosos en la atención personalizada, supermercadistas que mandan a colocar un precio accesible en un producto de primera marca; cuando en realidad ese precio pertenece a otra mercadería... La lista de errores voluntarios es extensa, no cabe en este espacio del diario. Lo expuesto en el párrafo anterior refleja solamente una parte de los acontecimientos cotidianos. Debo confesar que me agradaría aplicar sanciones en estos casos. Confeccionaría varios formularios de multas, y si alguien ofreciera una coima no dudaría en realizar la denuncia en la comisaría más cercana. Ojalá fuese inspector por un día, al menos. Un país organizado funciona así, con leyes para ser cumplidas. En países avanzados quienes no acatan las reglas reciben multas abultadas. Obrando de esa forma, disminuirán las infracciones. ¿Alguien tiene dudas? Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com

Eduardo Buzzi reconoció en Kirchner a “un líder más allá de las diferencias”.

para haber realizado consideraciones de este tipo, que incluso dirigentes de la política no fueron capaces de realizar aún. La expectativa de una nueva etapa en la relación campo-gobierno se sustenta también en la intención de la propia Cristina Fernández de recibir a la dirigencia del campo, tras uno de los momentos más intensos en la Casa Rosada el viernes último cuando un dirigente rural agradeció a Néstor y su esposa por la rentabilidad obtenida en el sector durante sus gestiones. La presidenta sabe que el conflicto con el sector agropecuario fue muy costoso para el kirchnerismo, por eso no pudo contener su llanto frente al féretro cuando las demostraciones de aliento llegaron desde un dirigente rural, quien aseguró

que “desde que Néstor Kirchner y Cristina Fernández gobiernan Argentina nunca más se remató una hectárea en el país”. Lo cierto es que el ruralista es Ider Peretti, titular del Consejo Argentino de Productores, creado por Guillermo Moreno para controlar los precios de los alimentos desde el primer eslabón de la cadena productiva. El dirigente aseguró que su actitud “fue espontánea”, al tiempo que expuso los motivos que lo llevaron a participar del abrazo con la presidenta. Peretti además es el presidente de la Sociedad Rural de Morteros, y desde Córdoba viajó a Buenos Aires para expresar su agradecimiento al matrimonio Kirchner.

Campañas para ensuciar Es increíble el desprecio por las ordenanzas, la limpieza, el orden y la contaminación, puesto de manifiesto por todos los partidos políticos que nos quieren vender sus bondades. Días atrás fue titular en los medios la deplorable actitud de pintar el mural de una escuela para promocionar la candidatura de un senador y ex ejecutivo del gobierno provincial. Para mostrarnos que la impunidad está generalizada, un ex intendente de la ciudad, actual concejal y con intención de postularse nuevamente para conducir la administración municipal (vaya paradoja), no tiene mejor idea que promocionarse arrasando con cabinas de Telecom, EPE, Litoral Gas y el frente de la Escuela EET Nº 468 en 1º de Mayo al 1100. Los ciudadanos debemos motorizar la exposición mediática de cualquier partido o candidato que no respeta ni a nosotros ni a la ciudad. Jorge Álvarez Beloso

Se corre la voz

1

COCO CANTA LA JUSTA

El programa Bien Temprano, de Canal 5, celebra hoy 700 emisiones y ya empezaron los festejos. El último fin de semana los integrantes del envío se reunieron en las instalaciones de un club de la ciudad y, cuentan algunos testigos, “tiraron la casa por la ventana”. El encuentro, que se caracterizó por el

ánimo de “jolgorio” permanente, alcanzó su pico máximo cuando el columnista de información internacional, Coco López, le hizo frente al karaoke y mostró ciertas virtudes para el canto que hasta aquí nadie conocía. Dicen que Coco se las rebuscó bastante bien y hay quienes piden que cante al aire en el programa. ¿Se animará?

2

POCO ESPACIO

Artemio López, director de la consultora Equis y cercano al gobierno nacional, participó el domingo en el programa de María Laura Santillán en TN. Ayer se quejó de que la periodista dejó que “señalaran algunas pocas virtudes del líder muerto”. Y anticipó: “Resistiremos y debatiremos donde haya que debatir”.


El Ciudadano & la gente

Martes 2 de noviembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CONFLICTO. Amsafé se corrió de la pelea y rechazó colaborar junto a los padres en la higiene de las escuelas

El gobierno negocia con ATE y UPCN para evitar otro paro Se reunirán hoy. La ministra Rasino llamó a romper la huelga y Maguid la trató de “fascista” y “gorila” Diego Montilla El Ciudadano

En unas declaraciones que resultaron polémicas, la ministra de Educación Élida Rasino sostuvo ayer que en caso de no lograse un acuerdo salarial entre el gobierno provincial y los gremios UPCN y ATE –lo que llevaría a un endurecimiento de las medidas de fuerza, tras las 48 horas de la semana pasada– “habría que encontrar alguna manera para sostener el dictado de clases a pesar del conflicto”. Esto significaría, frente a la falta de higiene en las instituciones educativas por la ausencia de porteros y personal de limpieza, una invitación a que integrantes de las cooperadoras, padres y demás miembros de la comunidad educativa sean los encargados de poner en condiciones las distintas escuelas para que puedan funcionar con normalidad. La propuesta provocó el enojo del titular de UPCN, Alberto Maguid, quien calificó a la titular de la cartera educativa de “gorila” y “rompehuelgas al mejor estilo de los piqueteros fascistas”. Por su parte, la titular de Amsafé, Sonia Alesso, rechazó de plano que el gremio se sume a esta iniciativa al señalar que “no serán los maestros los que van a romper un paro”. Frente a la amenaza de 72 horas de paro lanzada desde UPCN y ATE si no se llega a un acuerdo en las paritarias convocadas para hoy entre provincia y gremios, la ministra de Educación remarcó que se está “ante un conflicto que no es docente. Los maestros y profesores están en condiciones de dar sus clases. Es una pena que estemos perdiendo días y tal vez podamos encontrar alguna manera para sostener el dictado de clases a pesar del conflicto. Cada escuela tiene un equipo directivo y tiene la capacidad suficiente como para orquestar distintas medidas en su interior de modo que se puedan garantizar situaciones de habitabilidad de la escuela, porque en la mayoría de los casos son los que conviven diariamente, y es por eso que pueden generar algún tipo de trabajo colectivo como para dar solución al funcionamiento de la escuela”, indicó.

Comités de Salud y Seguridad laboral

ENRIQUE GALLETTO

“Gorila” y “fascista”, son algunos de los adjetivos de Maguid hacia Rasino.

“Entendemos que esto no puede pasar inadvertido porque estamos ante un engorro, ante una situación que no tendría que estar ocurriendo y por eso apelamos a que las negociaciones de esta semana puedan resolver esta cuestión”, continuó. Así las cosas, la propuesta tiene como eje que sean las distintas asociaciones de padres y cooperadores las encargadas de la limpieza de manera voluntaria si no llega a haber una solución al conflicto gremial que atraviesa a la provincia.

Respuesta Las declaraciones de Rasino causaron un profundo malestar en el titular de UPCNquien del otro lado de la línea telefónica respondió de manera pausada pero contundente ante la consulta de este diario. “La ministra demostró una vez más que tiene más de gorila que de socialista. Es una rompehuelgas al mejor estilo de los piqueteros fascistas. No merece un mayor análisis que

éste y espero que la comunidad en su totalidad repudie su actitud”, añadió. El veterano dirigente vio en las palabras de la funcionaria provincial un claro intento de enfrentar a padres y docentes con los afiliados a su gremio. “Lo que busca con sus palabras es enervar a los padres y a los maestros al mejor estilo de una rompehuelgas. Eso es algo inadmisible”, continuó. Cuando se le aclaró que Alesso había rechazado cualquier intervención de los maestros en la limpieza de los distintos centros educativos porque “no iban a ser ellos los encargados de romper un paro”, Maguid agradeció públicamente la postura de la dirigente gremial. “Agradezco sus palabras y veo que demuestra que es una auténtica trabajadora. Esto deja en claro que la unidad de los trabajadores es lo único que posibilitará el triunfo en las distintas luchas que se dan en defensa de los salarios y las condiciones laborales”, respondió. Sobre qué expectativas veía en las paritarias que se llevarán a cabo hoy con el go-

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Rodríguez, mantendrá hoy un encuentro con la titular de la cartera educativa, Elida Rasino, y la secretaria General de Amsafe, Sonia Alesso, con el objeto de ir analizando el modo en que se constituirán los Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo en las escuelas de la provincia. La ley de “Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo” (12.913), sancionada en la provincia en el mes de septiembre de 2008, es la primera norma en el país que puso en funcionamiento mecanismos paritarios integrados por representantes de los trabajadores y empleadores para ocuparse de la prevención y la seguridad en el trabajo.

bierno provincial, el jefe de UPCN en la provincia subrayó que espera una respuesta satisfactoria al reclamo que se está realizando desde su gremio. “Mañana (hoy) está convocada una nueva reunión para discutir en paritarias a las 12 del mediodía. Quiero suponer que si nos convoca el gobierno debe ser para mejorar la oferta salarial que ya nos hicieron. No creo que nos llamen para repetirnos algo que ya rechazamos. Cuando tengamos la supuesta nueva propuesta la pondremos a consideración de la asamblea, tal cual hacemos siempre, y allí los compañeros evaluarán y decidirán cómo sigue todo esto”, explicó. Por último, la titular de Amsafé rechazó la propuesta de Rasino explicando que “de ninguna manera se aceptará esa sugerencia. Los maestros tenemos otra función, que es la de enseñar y no vamos a ser nosotros los que rompamos un paro. Nosotros tenemos una historia que nos respalda y siempre estamos junto con la lucha de los trabajadores”, concluyó.

EL MINISTRO EVITÓ ADELANTAR LA OFERTA QUE REALIZARÁN HOY A LOS ESTATALES EN PARITARIAS

Bonfatti, optimista, cree que el conflicto se destraba El ministro de Gobierno y Reforma del Estado de la provincia, Antonio Bonfatti, se manifestó optimista a la hora de evaluar la posibilidad de que se destrabe el conflicto que mantiene la provincia con los trabajadores estatales, aunque evitó dar precisiones sobre la propuesta que llevarán hoy a la mesa paritaria en la que se discutirá el aumento salarial pedido por los trabajadores. Por su parte, el gobernador Hermes Bin-

ner había expresado que “se puede destrabar” el conflicto que ya se tradujo en un paro de 48 horas la semana pasada, en rechazo del monto ofrecido por el gobierno para los empleados del Estado. “No puedo decir nada de números sino sería anticiparle a la prensa lo que vamos a charlar mañana (por hoy)” indicó Bonfatti al excusarse de dar mayores precisiones sobre lo que se dialogará con los referentes sindicales.

De todos modos, Bonfatti se mostró optimista al considerar: “Vamos a ver si llegamos a un acuerdo”. En tal sentido, adelantó que “va a haber propuesta superadora, vamos a ver en que marco se da” y tranquilizó que “no va haber propuesta que irrite a los docentes porque vamos a tener un equilibrio con ellos”, en referencia a los anuncios de Amsafé, que ya aceptaron el 6 por ciento de incremento salarial que los estatales rechazaron.

Gremios Ayer comenzaron las asambleas de empleados públicos en los respectivos lugares de trabajo. La intención es intentar evaluar las opiniones de los trabajadores para luego evaluar la propuesta del gobierno. Desde la Unión del Personal Civil de la Nación, su secretario general, Alberto Maguid, no descartó que se extiendan las jornadas de inactividad.


4 Ciudad

El Ciudadano

Martes 2 de noviembre de 2010

& la gente

DERECHOS Y GARANTÍAS. La gestión santafesina quiere rediscutir los límites de las protestas en un área de alto riesgo

En guardia por paros en salud El gobierno provincial denunció a UPCN por no respetar el pacto de garantizar las atenciones mínimas. Lo acusó del retiro de colchones, negativa a trasladar pacientes a terapia y “meter miedo” a médicos ¿Hasta dónde se puede profundizar una medida de fuerza laboral cuando lo que se afecta son los servicios básicos de la población y en particular el más crítico de ellos, como es el de Salud? Esa es la discusión que reabrió ayer el gobierno provincial a raíz del último paro protagonizado, entre otros, por los estatales agremiados en UPCN y que, según funcionarios santafesinos, incluyó “aprietes” a médicos, retiro de colchones de las camas y negativa a trasladar en camilla a pacientes que debían internarse en las áreas de terapia intensiva. Las denuncias, que el sindicato conducido por el histórico Alberto Maguid rechazó, se refieren puntualmente a supuestos hechos ocurridos en el Hospital Escuela Eva Perón de Granadero Baigorria y el Provincial de Rosario, y en menor medida en el Centenario. El subdirector del hospital Eva Perón, Jorge Gualtieri, afirmó que durante las 48 horas de la huelga realizada la semana pasada hubo “actitudes cuasi cobardes para meter miedo” a los trabajadores de salud por parte de integrantes de UPCN, aunque aclaró que esas actitudes fueron “sutiles” y “poco comprobables”. Gualtieri, en varias entrevistas concedidas a medios rosarinos, sostuvo que tras el cariz que tomó el paro –ya hubo denuncias similares en anteriores medidas de fuerza– será necesario “sentarse a pensar (con los sindicatos y otros sectores) el marco legal de prioridades” en torno a las protestas gremiales. Y consideró que la guía de ese debate debe pasar por respetar como prioridad “el derecho a la salud”. Para resumir, el subdirector del Eva Perón concluyó: “Tenemos que privilegiar la salud por encima

LEONARDO VINCENTI

Cappiello cargó contra el gremio y exigió respetar normas mínimas de respeto social.

del reclamo gremial, sin dejar de luchar por las mejoras laborales”. Antes y después, quien puso el tema sobre el tapete fue el ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, quien recalcó que el tema ya tiene historia. “No es nada distinto a lo que pasó en el otro paro”, dijo y completó: “Esta vez no fue lo de diálisis (por las anteriores acusaciones a UPCN en ese servicio del Centenario). No nos dejaban internar pacientes en terapia intensiva. Las guardias tenían dificultad para atender”. El máximo responsable del área sanitaria abundó en descripciones sobre lo ocurrido el

miércoles y jueves pasado: “Sacaron los colchones de las camas. Son medidas de presión política muy fuertes”. Cappiello recordó que hay pactos sellados respecto de las protestas en un área altamente sensible como la de la salud que no fueron respetadas. Profesionales del sector confirmaron a este diario que efectivamente hubo “conflictos” en las salas de guardia durante el paro, y explicaron que para ellos las “guardias mínimas” que se deben preservar durante un paro son las que corresponden a “un domingo”, mientras que desde la óptica de UPCN –dijeron– la modalidad consistió en asis-

tir al lugar de trabajo pero “sin hacer nada”. Esto, concluyeron las fuentes, generó un desborde de la capacidad de los médicos que tiene origen en la falta de colaboración y no en una demanda extraordinaria de atenciones. Desde el gremio médico Amra (Asociación de Médicos de la República Argentina) admitieron conocer los hechos denunciados por la provincia. Pero sólo en carácter “extraoficial”, porque no recibieron notificaciones de sus afiliados al respecto como sí ocurriera durante la medida de fuerza realizada en marzo pasado y referida al Eva Perón de Granadero Baigorria. Cappiello insistió en que por el último paro de estatales en Rosario –en rechazo de la oferta de aumento salarial del 6,3 por ciento cursada por el gobierno a los estatales– hubo pacientes sin atender en los efectores públicos que debieron ser derivados a sanatorios privados. “No nos dejaban internar pacientes en terapia intensiva”, se quejó el ministro. El delegado de UPCN, Juan Cegueta, por su parte, rechazó esas declaraciones y replicó: “Hubo que derivar por la demanda, no por el paro”. Más allá de esta discusión, hoy la provincia volverá a reunirse con los gremios de los empleados públicos –ATE y UPCN– tras la oferta cursada y rechazada la semana pasada. Las dos asociaciones ya amenazaron con ir a otro paro, esta vez de 72 horas, para la próxima semana si la Casa Gris no mejora los números. En el sector Salud, el gremio Amra aclaró que esperan este encuentro para luego decidir, pero en principio la idea es coincidir en la medida de fuerza si es que no hay una oferta mejor de la administración provincial.

EN LA PROVINCIA DE SANTA FE

LOS CHICOS DE ROLDÁN LOGRARON QUE CADA 8 DE NOVIEMBRE SE PRIORICE LO LÚDICO EN ESA LOCALIDAD

Prohíben la comercialización de conos de pizza

Los niños lo pidieron: día del juego

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) prohibió ayer la comercialización en todo el territorio provincial de los productos Conos de pizza rellenos con queso mozzarella y albahaca congelados; Conos de pizza rellenos con queso mozzarella y salame congelados; y Conos de pizza rellenos con queso mozzarella y jamón congelados, elaborados en el establecimiento con domicilio en calle Entre Ríos 1923 de la localidad de Monte Maíz, provincia de Córdoba. La prohibición comprende a todas sus presentaciones, ya que el Registro Nacional de Establecimiento 04004750, correspondiente a la empresa de Fabián Alejandro Sánchez, ha sido dado de baja por la autoridad competente. Lo mismo sucede con los Registros Nacionales de Productos Alimenticios (RNPA) 04054565, 04054566 y 04054567 de la misma firma, por lo que no se puede cumplir con la verificación de trazabilidad –seguimiento de las materias primas y procedimientos de elaboración– y seguridad de los alimentos prohibidos. La medida contempla también la prohibición de la comercialización de todo otro producto de la misma empresa.

El próximo lunes 8 de noviembre se festejará el “Día del Juego” en Roldán, con actividades en reparticiones oficiales, escuelas, comercios, industrias y familias, promoviendo actividades recreativas y de participación. El festejo fue una iniciativa del Consejo de los Niños de Roldán y pudo ponerse en marcha a través de una ordenanza sancionada por unanimidad por el Concejo Municipal de la ciudad. El Consejo de los Niños de Roldán funciona desde hace dos años, integrado por chicos de 8 y 9 años seleccionados por sus compañeros en las escuelas, los que cada sábado se reúnen para, mediante juegos y actividades creativas, proponer además ideas e iniciativas para la comunidad. En el pedido que elevaron a los concejales de la ciudad, los integrantes del Consejo de los Niños decían que “las preocupaciones que generan malestar y nos hacen infelices, y lo ocupados que están los adultos para escucharnos, la necesidad de recordarles que existimos y que de nuestro crecimiento sano depende el futuro, pero sobre todo el presente, lo distraídos que son los mayores y lo rápido que se olvidan de lo que los hacía felices cuando eran niños, lo valorados que nos sentimos y lo bien que nos hace que ellos, adultos, compartan con nosotros un momento de esparcimiento, diversión y alegría y que la ciudad es de to-

SOFÍA KOROL

Una ordenanza establece asueto administrativo para jugar en el lugar de trabajo.

dos, y como ciudadanos tenemos derechos, y ésta es una oportunidad de encuentro y juego compartido entre niños y adultos”. La ordenanza, sancionada por unanimidad, prevé un “asueto administrativo

municipal en el lugar de trabajo todos los 8 de noviembre (o día hábil posterior) por el término mínimo de una hora, para ser dedicados a jugar y compartir con los compañeros de trabajo y niños de la ciudad”.


El Ciudadano

Martes 2 de noviembre de 2010

Ciudad 5

& la gente

PROPIEDAD. Hasta ahora, si no se hacía el trámite el dueño del rodado en los papeles respondía ante una eventualidad

No denunció la venta de su auto, pero no es responsable Tribunal eximió de pagar daños a la titular registral de un coche que lo había vendido antes del choque Carina Ortiz

LEY

El Ciudadano

La Sala III de la Cámara Civil y Comercial de Rosario respaldó la resolución de un tribunal de primera instancia, que consideró que una mujer que había vendido un auto, pero que no había realizado la denuncia de venta, no es responsable de los daños y perjuicios ocasionados como consecuencia de un accidente de tránsito que protagonizó la persona a la cual se lo había vendido. De esa manera, la Justicia consideró que la falta de denuncia de venta de un vehículo no excluye la posibilidad de demostrar en juicio que el titular registral del rodado no poseía la guarda del mismo al momento de la producción de un siniestro de tránsito. Como consecuencia de este fallo, el conductor del vehículo fue condenado a pagar los daños y perjuicios ocasionados por el choque. El siniestro de tránsito ocurrió en julio 2000 y derivó en una demanda por daños y perjuicios contra el conductor de uno de los rodados involucrados en el siniestro y contra una mujer que figuraba como la titular registral del vehículo. Esta última había vendido el coche antes del choque, y no había realizado transferencia ni denuncia de venta del rodado. Sólo tenía un boleto de compra-venta que acreditaba que el vehículo ya no le pertenecía. El Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual de la 1ª Nominación resolvió en 2005 hacer lugar parcial-

El artículo 27 de la ley 22.977 otorga la posibilidad al titular de un vehículo que no realizó la transferencia de poder eximirse de cualquier responsabilidad, realizando una comunicación al Registro de la Propiedad automotor que hizo la “tradición del vehículo”, es decir que ya no lo posee.

La Sala III de la Cámara ratificó la sentencia de primera instancia.

mente a la sentencia. De esa manera, condenó al conductor del vehículo y rechazó la demanda contra el titular registral al considerar probado que la mujer ya no poseía el vehículo al momento del accidente. El actor apeló la resolución, pero el recurso le fue denegado y recurrió en queja al superior. En su descargo, el deman-

dante afirmó que existió un apartamiento de las normas y de las pruebas reunidas en la causa, a la vez que estimó arbitraria la sentencia al considerar que suprime la responsabilidad concurrente que le corresponde al dueño del vehículo con independencia de que el mismo conserve la guarda del rodado. Los camaristas María Mercedes Serra,

María del Carmen Álvarez y Ariel Carlos Ariza no compartieron la posición del actor y consideraron que “si bien la ley exime de responsabilidad a quien efectúa una denuncia unilateral de venta, no cabe privar del mismo efecto a quien demuestra efectivamente que se encuentra en idéntica situación, es decir que no dispone del vehículo por haberlo vendido y hallarse el automotor en poder del adquirente o de terceros, que de éste (por el vendedor) hubieran recibido el uso, tenencia o posesión”. Los magistrados entendieron que “la codemandada demostró haber vendido el rodado con anterioridad a la producción del siniestro y que éste estaba en poder de un tercer adquirente, por lo que la misma no tiene el deber de responder. Privar al titular registral de un rodado de la posibilidad de demostrar que no denunció haber vendido o entregado el auto es un exceso ritual”, concluye el fallo.

UNA INICIATIVA CUESTIONADA POR LETRADOS DE TODO EL PAÍS

Legítima hereditaria: rechazo de abogados Los abogados del país, representados por sus colegios, la federación que los agrupa y sus cajas previsionales, denunciaron en Tucumán la situación de gravedad institucional que se produciría si el Congreso aprueba un proyecto de reforma al Código Civil que afecta la “legítima” hereditaria. Según explicaron desde el Colegio de Abogados de Rosario, la legítima es la porción de sus bienes de la que el testador no puede disponer libremente, por asignarla la ley a determinados herederos. En caso de convertirse este proyecto en ley se la podría burlar. Ocurriría –por ejemplo– si alguien recibiera un inmueble por donación y luego lo transfiriera a un tercero a título oneroso. Con la actual legislación ese do-

minio es imperfecto y revocable, con la reforma quedaría depurado.

La reunión El viernes pasado, representantes de los Colegios de Abogados y de las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Abogados y Procuradores de la República Argentina participaron en San Miguel de Tucumán de las Jornadas Nacionales sobre Incumbencias Profesionales “Abogados, garantes de la Justicia”. Fueron convocados por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), a través de su comisión de incumbencias, y participó activamente en su desarrollo el presidente del Colegio de Abo-

gados de Rosario, Ignacio del Vecchio. Luego de claras exposiciones de los especialistas Francisco M. Ferrer, Roberto Natale, Héctor Méndez y Fernando Varela, se produjo un intenso debate de ideas, a cuyo término la totalidad de los abogados presentes coincidió en alertar sobre el riesgo de que se produzca una situación de gravedad institucional a partir de la existencia de proyectos de ley modificatorios del Código Civil que afectan el orden público y garantías constitucionales.

La declaración En consecuencia, se aprobó una declaración cuya parte resolutiva expresa textual-

mente: “Declarar la gravedad institucional que provocaría la aprobación legislativa de la reforma de los artículos 1831 y 3955 del Código Civil, que propone, en síntesis, quitarle el efecto reipersecutorio a la acción de reducción y con ello dejarla sin efectividad, permitiendo la impune violación del régimen de legítimas hereditarias y la norma constitucional que impone la protección integral de la familia (artículo 14 bis)”, sostienen. También consensuaron “instar a las autoridades de la Federación Argentina de Colegios de Abogados a adoptar las medidas institucionales pertinentes, solicitando de manera inmediata una audiencia con los funcionarios del Senado de la Nación”.


6 Ciudad

El Ciudadano

Martes 2 de noviembre de 2010

& la gente

UN CLÁSICO. Ya se trabaja en el armado de la infraestructura en el Parque a la Bandera

GRANADERO BAIGORRIA

Cuenta regresiva para las Colectividades

Denuncian que peligra obra de pavimentación

El tradicional encuentro comenzará este viernes y seguirá hasta el 14 El último fin de semana comenzaron los trabajos en el Parque Nacional a la Bandera para albergar el XXVI Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades, que se desarrollará desde este viernes 5 al 14 de noviembre. En estos días se intensificarán las tareas para acondicionar las instalaciones que albergarán a los diversos stands que cada año forman parte de la reunión popular más importante de la ciudad. “Esta fiesta es bien nuestra, nació en la ciudad de Rosario hace 26 años y hoy mantiene el espíritu, el entusiasmo y el compromiso que se van trasmitiendo de generación en generación. Las diferentes colectividades son los grandes artistas de esta fiesta que se hace con mucho cariño, dedicación y ganas”, definió el intendente Miguel Lifschitz. En esta edición, del casi medio centenar de colectividades participantes, 34 contarán con stand para ofrecer su gastronomía, su cultura y sus danzas. Ellas son Grecia, Japón, Líbano, Irán, Siria, Islas Baleares, Andalucía, La Rioja, Asturias, Galicia, Cantabria, Murcia, Austria, Checoslovaquia, Irlanda, Eslovenia, Catalunya, Navarra, Rusia, Calabria, Cuba, Chile, Campania, Israel, Uruguay, Palestina, Alemania, Brasil, Perú, Irak, Paraguay, Croacia, Polonia, Alcara Li Fusi, a las que se suma el predio dedicado a la Argentina. En cuanto a la elección de la reina nacional de Colectividades y sus princesas este año se inscribieron 27 candidatas para participar de esta especial ceremonia que marcará la clausura del Encuentro, que abrirá sus puertas de lunes a viernes a las 19, los sábados a las 17 y los domingos a partir de las 12. En un clima festivo, se espera que más de un millón de visitantes compartan la Fiesta de Colectividades.

LEONARDO VINCENTI

En el predio frente al Monumento se trabaja a toda hora para montar los stands.

El miércoles 10, en homenaje al Día de la Tradición, el principal escenario del Encuentro será ocupado por diferentes expresiones del folclore argentino. A mediados de los 80, un grupo de voluntades dispersas decidieron poner en marcha un proyecto con el fin de “volver a encontrarse” para aquellos que, históricamente, han estado construyendo la Rosario de hoy, que inició su despegue de gran ciudad en la segunda mitad del siglo XIX. Con esa idea nació en 1985 el Encuentro de Colectividades Extranjeras de Rosario, que pocos años después se transformaría en Fiesta Nacional por decisión de la Secretaría de Turismo de la Nación. Aquella tímida expresión de no más de

una docena de colectividades caló hondo en el sentimiento de los rosarinos y, año tras año, se fueron sumando aquellos abuelos inmigrantes y sus descendientes. Los centros que agrupaban a europeos, orientales o sudamericanos, en algunos casos con más de cien años de existencia, fueron encontrando en esta fiesta el momento ideal para profundizar aún más su vinculación con la ciudad y su gente. Hoy, el Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades hace de noviembre un mes especial en el calendario de las grandes fiestas populares de la Argentina. Medio centenar de colectividades instalan bajo las estrellas sus costumbres, sus bailes y su gastronomía.

Desde la Municipalidad de Granadero Baigorria aseguraron que se encuentra trabada la obra de pavimentación de las calles Eva Perón y 21 de Septiembre por decisión del Concejo Municipal de esa ciudad. Por tal razón, apuntaron, “al acercarse el final de año peligra la llegada del Fondo de Obras Menores 2010 para su realización”. Mediante un parte oficial del municipio baigorriense, se indicó que “los concejales Walter Gómez, Alfredo Secondo y Osvaldo Seghezzo paralizan el desarrollo de la obra pública y la generación de empleo”. Luego, apuntaron que los vecinos de la zona donde se realizan las obras se ven “privados de aprovechar la dinámica de tránsito vehicular entre los diferentes barrios, la comunicación, la seguridad y el comercio, mejorando así cualitativamente la calidad de vida de todos”. Asimismo, se recordó que desde mediados de 2009 la actual gestión municipal “se puso como objetivo la pavimentación de calle 21 de Septiembre (desde avenida San Martín hasta calle Los Andes) y la segunda etapa de calle Eva Perón (desde la Cautiva hasta barrio Industrial)”. Para llevar adelante la obra, se remitió el proyecto al Concejo Municipal, ya que la ley provincial de Obras Menores exige la aprobación de ese cuerpo legislativo para otorgar el financiamiento correspondiente. “Pasado un prolongado lapso de tiempo, lamentablemente a la fecha los concejales Gómez, Secondo y Seghezzo se niegan, sin razón alguna, a tratar el proyecto de pavimentación de las calles Eva Perón y 21 de Septiembre. Asimismo vale destacar que no han presentado un solo proyecto alternativo o superador”, enfatiza el parte. Por último, señalaron que “de esta manera, se priva no sólo el desarrollo de Baigorria sino que también nuestros vecinos no tienen la posibilidad de acceder a un empleo digno”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Pionero de la aviación

Ex soldados del 43

1896.– Nace en Tandil, provincia de Buenos Aires, el pionero de la aeronáutica argentina Eduardo A. Olivero. Combatió en la Primera Guerra Mundial como aviador voluntario al servicio de Italia y en 1926 realizó con su alumno Bernardo Duggan y el mecánico Ernesto Campanelli el vuelo Nueva York-Buenos Aires, que pilotos estadounidenses y alemanes habían intentado antes sin éxito.

Se comunica a los ex soldados clase 1943 que hicieron el Servicio Militar en el DM N° 33 de Rosario que este viernes 5 de noviembre a las 21 se realizará la cena de fin de año. Para reservar tarjetas comunicarse al 4816354 y al 153346078.

Cargos para Psicología

Grandote inútil 1947.–Vuela por primera y única vez el hidroavión Hughes H-4 Hércules, el de mayor porte jamás construido, encargado por el gobierno estadounidense al magnate de la industria aeronáutica Howard Hughes para transportar tropas a Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, debido a la complejidad del proyecto, el avión no estuvo listo a tiempo, lo que llevó a que Hughes fuera acusado de estafar a las autoridades. La máquina, llamada Spruce Goose, tenía 66,60 metros de longitud, 97,50 metros de envergadura y 24,10 metros de altura. Fue un aparato único y voló a sólo treinta metros de altura sobre el agua a lo largo de una milla y a 130 kilómetros por hora en Long Beach, California, ante una gran multitud.

ENRIQUE GALLETTO

Bistoletti, en representación del país El defensor del Pueblo de la provincia, Edgardo Bistoletti, fue ratificado como representante de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Ad-

pra) ante la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) en el XV Congreso de este organismo que se está desarrollando en Cartagena de Indias, Colombia.

La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario estableció la apertura de inscripción para proveer cargos docentes en la siguiente asignatura: Psicología Clínica II, cátedra A, para la cual se requiere siete jefes de trabajos prácticos con dedicación simple. La inscripción se realizará en la Oficina de Concursos de la Facultad, ubicada en Riobamba 250 bis, desde el miércoles 10 de este mes hasta el martes 16 de noviembre inclusive, de 9 a 13.

Sexismo en la educación Hoy, a las 10.30, se realizará en el Concejo Municipal el panel “Sexismo en la educación: hablemos de los juegos y juguetes”, a cargo de profesionales del Equipo del Proyecto de Educación Sexual Integral.


Martes 2 de noviembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

PALACIO VASALLO. “Hay gente que comete actos de abuso y maltrato”, dijo el edil socialista

Quieren más control sobre los geriátricos El concejal Aldo Gómez propuso modificaciones en la ordenanza vigente D.M. El Ciudadano

El concejal Aldo Gómez propuso en la comisión de Salud del Palacio Vasallo algunas modificaciones en la ordenanza 6287, que reglamenta el funcionamiento de los geriátricos en Rosario. Entre los distintos cambios en la norma, el edil pide el agregado de un artículo donde se especifiquen los derechos de los alojados y la necesidad de respetar su decisión si no quieren ser internados contra su voluntad. Además se pide que se identifique al médico responsable y que en la página web del municipio se publique la nómina de las instituciones habilitadas. También se solicita que se lleve un libro diario rubricado por el personal donde se especifiquen las acciones sanitarias llevadas a cabo durante cada jornada, se obliga a prestar los servicios de laborterapia, gimnasia y actividades lúdicas y se propone ampliar los horarios de visita a los internados. “Es necesaria una norma que contemple las nuevas realidades que viven nuestros ancianos, más que nada teniendo en cuenta que el adulto mayor es hoy quien debe ser protegido, resguardado y respetado, ya que en la mayoría de los casos se encuentran en estado de desamparo ante gente inescrupulosa que cometen abusos y maltratos a los mismos”, remarcó el socialista a la hora de explicar su proyecto. “Se mantiene la ordenanza 6287, de 1996, a la que concurren normas acordadas entre la provincia y el municipio, y en la que se agregan categorías a las ya previstas en la norma legal. De esta manera se anexan las de enfermos psiquiátricos, viviendas geriátricas que podrán tener hasta 6 camas para autoválidos y los hogares geriátricos, que podrán tener hasta 16 y se incorpora la normativa de los Centros de Día”, continuó. Entre los distintos puntos de la propuesta, se contempla el agregado del artículo 1 bis, sobre el derecho de los alojados, a su respeto y autonomía y el correcto cuidado de su salud. También se anexa el artí-

ARCHIVO: HÉCTOR RÍO

Gómez propone una norma que “contemple las nuevas realidades de los ancianos”.

culo referido a la obligación de respetar la decisión del alojado al establecimiento, a los efectos de evitar que sea llevado contra su voluntad, salvo cuando está impedido. En lo referente a los trámites de puesta en funcionamiento de un geriátrico, Gómez propone reformas, requiriendo –entre otras cosas– la identificación del médico responsable y una inspección previa a la habilitación, manteniendo el requisito de la inscripción provincial. También se prevé que en la página web municipal se publique la nómina de los geriátricos habilitados. Por otra parte, se solicitan modificaciones en torno a las obligaciones de los geriátricos, esencialmente acerca del cuidado psicofísico y de todo lo concerniente a evitar el estado de abandono, aislamiento y pauperización. Más adelante, se agrega la obligación de llevar un libro rubricado por el personal que actúe en el geriátrico, así como la obligación –por parte del médico responsable– de re-

alizar una atención diaria de los ancianos, de los que deberá llevar una historia clínica. Se mantiene la exigencia en el proyecto respecto del personal de enfermería y se obliga a prestar los servicios de laborterapia, gimnasia y actividades lúdicas. Atendiendo a múltiples reclamos recibidos de familiares de ancianos, se propone que la ordenanza contemple que el alojado tenga más amplitud en el horario de visitas, con una restricción no mayor a 8 horas. En cuanto a la cantidad de pisos, se prevé que pueda tener más de un nivel, siempre que se contemple todo el servicio de seguridad, a la vez que se exige un sector de enfermería. Finalmente, el concejal Gómez señaló que su propuesta “contempla la actualización de la redacción de las faltas previstas y el monto de las sanciones, habiendo sido ya revisada la cuestión por jueces de Faltas, quienes dieron su conformidad previa a la presentación ante la comisión”.

MONSEÑOR MOLLAGHAN DARÁ UNA MISA EN EL CEMENTERIO EL SALVADOR, DONDE HABRÁ ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

Actividades por el Día de los Difuntos Con motivo de conmemorarse el Día de los Fieles Difuntos, la Municipalidad de Rosario informa que organizó para la jornada de hoy una serie de actividades que tendrán como escenario los cementerios El Salvador y La Piedad. En el primero, donde el arzobispo de Rosario monseñor José Luis Mollaghan brindará una misa a partir de las 10, se dispuso un acompañamiento musical, mientras que en el segundo se repartirán flores a los visitantes. Monseñor Mollaghan celebrará la Santa Misa en la Cruz Mayor de El Salvador, que está ubicada en Ovidio Lagos 1840, a partir de las 10, acompañado por sacerdotes y diáconos. Se advierte que en caso de lluvia o temperaturas elevadas, la homilía se trasladará a la Capilla de la necrópolis.

ca y barroca, que incluirá obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Johann Sebastian Bach y Joseph Haydn, entre otros grandes autores. En tanto, en el cementerio La Piedad, Provincias Unidas 2652, se entregarán flores a quienes asistan a la necrópolis.

ARCIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

Un dúo de flautistas recorrerá El Salvador.

De 9 a 10 y de 11 a 12, en tanto, los asistentes podrán disfrutar de un acompañamiento musical, a cargo de un dúo de flautas, en el Paseo de los Ilustres. Amenizarán la vista con un repertorio de música clási-

TERCERA EDAD

Riesgos de enfermedades pulmonares Una urgente alerta es la que ha emitido la Organización Mundial de la Salud en torno a una poco conocida, pero grave enfermedad, que será la tercera causa de muerte en el mundo en 2030: la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc), que reduce la capacidad respiratoria de los afectados en forma irreversible. Muestra sus primeras señales a los 40 años, es decir, en el pico de la vida productiva de una persona. Un estudio realizado en Santiago reveló que el 6,3 por ciento de la población padece la enfermedad (más de 4 mil personas). A nivel nacional, se calcula que de 1.500 a 1.700 personas fallecen al año por esta causa. Ahora bien, debido a que sus síntomas suelen ser vistos como propios del envejecimiento (cansancio, dificultad para respirar y tos persistente), se cree que muchos sufren Epoc sin saberlo. La Iniciativa Global contra Epoc señaló en 2008 que sondeos en varios países arrojan que del 15 al 25 por ciento de las personas sobre 40 años presentaría la enfermedad en etapa leve a moderada, con algunos problemas para respirar y tos crónica. Para aumentar el repertorio de terapias disponibles para los pacientes de Epoc, ya está disponible un inhalador broncodilatador (Indacaterol) que hace efecto a los cinco minutos de aplicado y cuyo efecto prolongado alcanza las 24 horas. Este nuevo broncodilatador viene en la forma de polvo en suspensión en una cápsula transparente, la que es colocada en un pequeño dispositivo que la rompe al cerrarlo. El paciente lo inhala sin realizar grandes inspiraciones, un importante avance considerando que se trata de personas con dificultades para respirar. Luego, puede abrir el dispositivo y, si queda aún restos del fármaco, repetir el procedimiento.

Psicología en la vejez El periodo de envejecimiento se caracteriza psicológicamente por los esfuerzos que debe realizar el individuo para adaptarse a los cambios biológicos y limitaciones físicas y a las nuevas condiciones de vida que supone el envejecimiento. Los momentos críticos más importantes por los que tiene que pasar todo anciano son: pérdidas de relaciones afectivas significativas, especialmente la pérdida de la pareja, la aparición de una o más enfermedades que constituyen una amenaza para la vida o una limitación de la capacidad de autonomía. No cabe duda de que a pesar de que la vejez tiene elementos positivos y de que se puede vivir de forma satisfactoria, es una edad de pérdida. El anciano vive con la esperanza de perder lo menos posible, de conservar los logros obtenidos. Un buen aprendizaje en la frustración y en la aceptación de los impedimentos que se van a encontrar a lo largo de la vida supone, indudablemente, la mejor forma para prepararse para la tercera edad. Los cambios psicológicos se pueden dividid en tres grandes áreas. La primera es la cognitiva. En este caso, afecta la manera de pensar, así como las capacidades de tipo intelectual.


El Ciudadano & la gente

Martes 2 de noviembre de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

DESPUÉS DE KIRCHNER . “Quiero agradecer mucho esa formidable muestra de cariño que él se merecía”, dijo

“Una parte mía se fue con él” Cristina rompió el silencio tras la muerte de su marido y se mostró agradecida por todo el apoyo recibido, especialmente a “las decenas de miles de jóvenes”. “Es mi momento más doloroso”, afirmó En unas sentidas palabras dirigidas a través de la cadena nacional, la presidenta Cristina Fernández rompió el silencio que se autoimpuso desde la muerte de su esposo y agradeció las expresiones de apoyo y solidaridad recibidas, al tiempo que remarcó que siente la “responsabilidad de hacer honor” al gobierno que él encabezó porque “transformó el país”. En un mensaje que grabó por la tarde en Casa de Gobierno, antes de recibir las cartas credenciales de los nuevos embajadores acreditados en el país, la presidenta dijo que “todos saben que mi vida cambió en forma definitiva”. “He leído que este es un momento difícil; en realidad es otra cosa, es mi momento más doloroso; el dolor es algo diferente a las dificultades, yo he tenido en mi vida política y en mi gobierno muchísimas dificultades, pero el dolor es otra cosa”, agregó. La presidenta dijo que “es el dolor más grande que he tenido en mi vida, es la pérdida de quien fue mi compañero durante 35 años, compañero de vida, de lucha, de ideales”, y agregó: “Una parte mía se fue con él”. “No es momento de utilizar la cadena nacional para terapia emocional sino para agradecer. Quería utilizar estos minutos para agradecer a todos y a todas, hombres y mujeres que se movilizaron, que quisieron verlo, que quisieron despedirlo, que rezaron por él, que me entregaron rosarios, que están colgados en mi casa de Río Gallegos”, señaló. También mencionó “las flores, las cartas, las camisetas de Racing” y agregó: “Quiero agradecer mucho esta inmensa y formidable muestra de cariño y amor que él se merecía”. Cristina agradeció en forma especial “a las decenas de miles de jóvenes que cantaron y marcharon con dolor y con alegría,

EL EVITA RETOMA ACTIVIDADES El Movimiento Evita anunció ayer que hoy reiniciará sus actividades con una charla-debate para militantes y seguidores, en el marco de un homenaje al ex presidente Néstor Kirchner. “Tras el duelo, decidimos retomar las actividades mañana (por hoy) con una charla-debate bajo el título El modelo económico kirchnerista, inicio de un nuevo modelo de desarrollo, y en ese marco rendir un homenaje al ex presidente, dijo Eduardo Toniolli, secretario general del Movimiento Evita de Rosario. El encuentro se concretará hoy a las 18, en la calle Rioja 1065, primer piso.

NA

“El dolor es algo muy diferente a las dificultades”, dijo Cristina.

MADRES DE PLAZA DE MAYO: “VAMOS CRISTINA POR EL 2011”

ponsabilidad en todas mis funciones y siento que de mí depende la suerte de todos”, sostuvo. Remarcó que “desde el miércoles (día en que falleció Kirchner) además de esa responsabilidad, siento otra gran responsabilidad: la de hacer honor a su memoria y a su gobierno que transformó el país”, finalizó.

Hoy en Córdoba La Asociación Madres de Plaza de Mayo lanzó ayer la campaña “Vamos Cristina por el 2011”, que promueve la reelección de la presidenta Cristina Kirchner. Por tal motivo, se instaló en la puerta de la Universidad Popular, ubicada en Hipólito Yrigoyen 1584, dos pizarras con papeles en blanco para que los que quieran se sumen a la iniciativa con su

cantando por él y por la patria”. “En cada una de esas caras yo vi la cara de él cuando lo conocí. Decirles a esos jóvenes que tienen mucha más suerte que cuando él era joven porque están en un pa-

firma y expresen su opinión. Según se señaló en un comunicado, estas firmas y opiniones serán entregadas a la presidenta. “Además, el jueves próximo sumaremos a esta campaña una de stickers para multiplicar la consigna, que expresa el sentir popular para continuar con este proyecto”, precisó la agrupación mediante un comunicado.

ís mucho mejor. Un país que no los abandonó, ni los persiguió, en un país que los ama, que los necesita”, destacó. “A los millones de argentinos quiero decirles que siempre he tenido sentido de res-

La presidenta viajará hoy a Córdoba, donde encabezará la presentación de un modelo de automóvil en la planta de Renault, en las afueras de la capital provincial. La ceremonia se desarrollará a partir de las 17 y la presidenta estará acompañada por el gobernador Juan Schiaretti, quien anunció una importante movilización popular para recibirla. En la planta ubicada en el barrio Santa Isabel, al sur de la capital cordobesa, la automotriz francesa presentará el modelo Fluence, de fabricación local, que reemplazará al Mégane II.

EL GOBERNADOR SE REUNIÓ CON 90 INTENDENTES BONAERENSES Y REAFIRMÓ SU COMPROMISO CON EL KIRCHNERISMO

Scioli: “Esta política no tiene vuelta atrás” “Las políticas iniciadas en 2003 con Néstor Kirchner de ninguna manera pueden tener vuelta atrás”, señaló ayer el gobernador Daniel Scioli ante más de 90 intendentes bonaerenses, dando así un fuerte respaldo a la gestión de la presidenta Cristina Fernández, y ubicándose definitivamente dentro de las filas oficialistas, tras las innumerables especulaciones que antes de la muerte de Néstor Kirchner se habían echado a rodar sobre su posible alejamiento. Scioli dijo además que “si podemos tener una provincia y municipios desendeudados, una baja tan brusca en la desocupación, pobreza y la indigencia, es fruto de estas políticas. Si podemos presentar un presupuesto mostrando mayor compromiso en inversión, seguridad, educación e infraestructura es porque tiene que ver con ese camino que de ninguna manera puede tener vuelta atrás”.

El gobernador pronunció un discurso durante una reunión que mantuvo con intendentes bonaerenses del justicialismo y el vecinalismo, legisladores provinciales y su gabinete, para reconocer la tarea del ex presidente. Resaltó el impacto que tuvo en la provincia la “exitosa presidencia de Néstor Kirchner que ahora profundiza la presidenta con políticas sociales de nueva generación como la Asignación Universal por Hijo y el programa Conectar Igualdad”, entre otros. El gobernador destacó la “visión estratégica” de Kirchner al “encarar un cambio” en la educación, el trabajo y en la calidad de vida de los habitantes del conurbano bonaerense, y resaltó su figura como la de “un gran peronista”. “Néstor Kirchner tuvo una visión estratégica al encarar los cambios en educación,

con una ley nacional, recuperar la cultura del trabajo y del esfuerzo, y llevar adelante una política de desendeudamiento y de obras públicas”, graficó. Explicó que haber cancelado la deuda con el Fondo Monetario Internacional “nos permite tener una economía mucho más sabia, pujante en lo productivo y en lo social” y sostuvo que “eso demuestra que Kirchner fue un gran estadista y estuvo un paso adelante”. “Me consta que lo que muchos en el mundo no comprendían con el tiempo empezaron a valorizar mucho más y a reconocer la recuperación argentina fruto de estas políticas activas”, destacó. Scioli admitió que en las últimas semanas tuvo la oportunidad de “mantener conversaciones profundas con Kirchner” y explicó que “tenía muy claro del infierno del que veníamos, de qué manera habíamos

salido de él, y ahora todo lo que se veía en nuestra argentina”. Aseguró que en esos encuentros “nos pedía trabajar, gestionar y articular con nuestra presidenta de la Nación, los municipios y el sector privado para continuar con la recuperación del capitalismo nacional”. Por eso, el gobernador convocó a los intendentes a “seguir con una actitud constructiva porque es tiempo de sumar y trabajar en conjunto para cuidar la provincia de Buenos Aires”. Durante el encuentro, en el que habló una docena de intendentes, el jefe comunal de Florencio Varela y titular de la Federación Argentina de Municipios, Julio Pereyra, pidió “estirar las contiendas electorales lo más cerca posible de las etapas electorales” y exhortó a “profundizar las acciones de gobierno”.


Martes 2 de noviembre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

ASESINATO SINDICAL. Ayer declaró en los Tribunales Gabriel “Payaso Sánchez”, otro de los sospechosos

Crimen de Ferreyra: el PO apunta a Pedraza y Favale Al sindicalista por instigador del crimen y al barrabrava de Defensa y Justicia por autor de los disparos Claudia Ferrero, abogada del Partido Obrero (PO), afirmó ayer que el secretario general de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, fue el “instigador” del asesinato del joven militante Mariano Ferreyra, ocurrido hace 10 días en el barrio de Barracas. Además, Ferrero aseguró que la jueza que lleva adelante la investigación de lo ocurrido “está en condiciones” de saber quién hizo el disparo que mató al militante. “Basta ver los carteles colgados en Constitución para darse cuenta de que Pedraza y la Unión Ferroviaria como sindicato están defendiendo y avalando lo actuado por Pablo Díaz –detenido por el hecho–. Ya no hay ninguna duda de que él ha sido el instigador de lo sucedido”, aseguró la abogada. En declaraciones radiales, la letrada

del PO consideró que todavía queda “mucho por investigar” en el marco de la causa por el crimen del joven militante. “Queda establecer la responsabilidad de la Policía, tanto la bonaerense como la Federal para que hubiera una zona liberada. También hay que aclarar el rol que ha cumplido aquí la Secretaría de Transporte, la Subsecretaría de Transporte Ferroviaria, que no ignoraban estos movimientos de la Unión Ferroviaria contra los trabajadores tercerizados”, dijo. En ese sentido, la abogada remarcó que hay que investigar “las personas involucradas que estuvieron presentes en el hecho con distinto grado de participación”. “Independientemente de cuál sea el autor material, hay partícipes necesarios. Varios han sido detenidos pero nos parece que hay más personas por detener: quedan las responsabilidades de arriba”,

explicó. Al ser consultada sobre el autor material del crimen, Ferrero aclaró que no puede decir “quién es”, pero destacó que “de los más de veinte testigos que declararon del Partido Obrero dieron indicios y aportaron datos importantes que valorará la jueza”. “Con el resto de las pruebas, que considero que deben constar en el expediente, creo que la jueza está en condiciones de asegurar cuál es el autor material”, finalizó.

Apuntan a Favale Un empleado ferroviario tercerizado que participó de la manifestación que terminó con la muerte del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra vinculó al detenido Gabriel Favale como el autor

del crimen. Según indicaron fuentes judiciales, el testigo recordó que observó la situación a unos 15 metros de distancia y reveló que que el hombre que disparó “era gordito y con una barba candado”. Estos rasgos físicos son muy similares a los que presenta Favale, uno de los detenidos que tiene la causa judicial por los hechos ocurridos el pasado 20 de octubre. Favale, barrabrava de Defensa y Justicia, ya declaró ante la fiscal Cristina Caamaño y atribuyó la responsabilidad del crimen a Gabriel “Payaso” Sánchez, quien ayer prestó declaración indagatoria y negó toda responsabilidad en el hecho. Entre otras cosas, debió justificar cómo llegó un arma de su presunta propiedad hasta el lugar del crimen, en el barrio porteño de Barracas.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Martes 2 de noviembre de 2010

& la gente

ECONOMÍA. Estaban previstas entradas por 320 mil millones de pesos y ya se sobrepasaron los 335 mil millones

La recaudación ya superó la proyección de todo el año Las ingresos nacionales treparon a más de 36 mil millones, con una mejora interanual del 36,6 por ciento La recaudación tributaria de octubre ascendió a 36.077,5 millones de pesos, con una mejora del 36,6 por ciento en términos interanuales, debido al buen desempeño del IVA, las contribuciones patronales y el comercio exterior, se informó ayer. Además, con los 335.336 millones de pesos recaudados entre enero y octubre, se superó la pauta prevista en el presupuesto del corriente año, que proyectaba ingresos por 320.000 millones para los doce meses. “Con estos resultados, aseguramos el superávit fiscal y el sostenimiento de las políticas proactivas que viene llevando adelante el gobierno en todo el país”, dijo el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, en una conferencia de prensa que brindó junto al titular de la Afip, Ricardo Echegaray. Previamente, ambos funcionarios, junto al ministro de Hacienda, Amado Boudou, fueron recibidos en Casa de Gobierno por la presidenta Cristina Kirchner, en lo que constituyó el primer encuentro formal mantenido por la jefa del Estado tras el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. Echegaray enfatizó: “Cualquier comparación, esta recaudación superó los 9.000 millones de dólares. Superamos la barrera incluso del 2008, en el mejor momento económico”. “Hemos alcanzado un ingreso récord relacionados con el comercio exterior”, agregó el funcionario. Los ingresos por derechos de exportación _retenciones_ aumentaron 66 por ciento, y superaron los 4.900 millones de pesos; en concepto de importaciones avanzaron 37,5 por ciento, para sumar algo más de 1.000 millones, lo que también repercutió en importantes aumentos en los pagos relacionados con la Aduana de Ganancias e IVA. “Sólo por la coparticipación de los derechos

Números positivos de la economía

TÉLAM

Echegaray presentó las cifras de una recaudación que sigue en ascenso.

LAS RESERVAS ALCANZARON NUEVA MARCA HISTÓRICA Las reservas internacionales alcanzaron ayer una nueva marca histórica y superaron por primera vez los 52.000 millones de dólares. El Banco Central, a través de un comunicado, informó que las reservas finalizaron en 52.011 millones de dólares, 76 millones de

de exportación de la soja, los municipios recibirán de manera directa 933 millones de pesos, más del doble que el año pasado”, dijo Pezoa. Otro impuesto que reflejó una fuerte me-

dólares por encima del cierre del viernes pasado. El incremento registrado por las reservas se debió esencialmente a la participación compradora que tuvo la entidad monetaria durante la jornada. En octubre, las compras sobrepasaron los mil millones.

jora fue el relacionado a los créditos y débitos bancarios, que sumó 2.457,8 millones de pesos, equivalente a una mejora del 38,9 por ciento. “En mayo nos habíamos propuesto es-

El Indec dio a conocer ayer datos favorables en la construcción, supermercados y servicios públicos, registrados durante el mes de setiembre. La industria de la construcción, uno de los pilares del crecimiento económico, experimentó una suba del 8,5 por ciento en septiembre respecto de igual mes de 2009, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. En tanto, las ventas en los supermercados registraron en septiembre una suba del 17,9 por ciento con relación a igual mes de 2009 y crecieron 0,2 por ciento contra agosto. También registró un alza el consumo de servicios públicos, que creció 12,4 por ciento en septiembre respecto de igual período de 2009.

tar por encima de los 2.000 millones, y lo hemos logrado”, destacó Echegaray al respecto. Por su parte Pezoa explicó que este buen resultado reflejó, además del incremento del comercio exterior, “el mayor nivel de actividad económica”. Así el IVA sumó algo más de 10.100 millones de pesos, con un crecimiento del 31,8 por ciento, pero con un IVA impositivo, es decir relacionado al movimiento interno, del 28,6 por ciento. También aumentó por encima de la media la recaudación proveniente del impuesto a las naftas, con 41 por ciento, para redondear 574,6 millones de pesos.

LO ASEGURÓ LA VICEMINISTRA DE TRABAJO DE LA PROVINCIA

EL LÍDER DE LA CTA INTENTARÁ CONSENSUAR LAS FECHAS CON PABLO MICHELI

Paraná Metal espera señales de Ford Brasil

Yasky propone volver a votar en diciembre

A casi un mes del acuerdo entre trabajadores y empresarios de Paraná Metal, la autopartista de Villa Constitución sigue parada y su reactivación dependería de las posibilidades de volver a captar un cliente clave: el principal comprador que tenía antes del conflicto laboral: Ford Brasil. Nora Ramírez, viceministra de Trabajo provincial, aseguró ayer que “por ahora no hay fecha estimativa para volver a producir”, luego de una nueva reunión con el ministro a nivel nacional, Carlos Tomada, donde sólo se avanzó en el programa de capacitación para la reinserción de los empleados que no regresarán a la fábrica. “La fecha de reapertura no fue abordada específicamente en esta reunión, que fue convocada para dar comienzo al programa de capacitación para la reconversión laboral, para empezar a trabajar en una nueva perspectiva para los trabajadores a futuro”, explicó la funcionaria en declaraciones radiales. “Hubo un gran avance en el sentido de

terminar los cursos y las primeras acciones a llevar adelante en forma articulada para la reinserción”, agregó y reconoció a su vez que la nueva puesta en marcha de la empresa está “íntimamente vinculada a la obtención de un cliente principal como Ford Brasil, y se está trabajando en ese sentido, pero no hay novedades concretas ni una fecha cierta”. En ese sentido, Ramírez remarcó que “la inversión necesaria” para la reactivación fue “comprometida en la firma del acuerdo, pero dependerá que Ford Brasil requiera una producción que permita hacer poner en marcha la planta”. En tanto, el secretario adjunto de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Juan Actis, señaló que la reunión con el titular de la cartera de Trabajo se había pedido “para ver si se puede acelerar el proceso y para ver qué pasa para que hasta el momento no haya habido avances”. “Ya pasaron más de tres semanas y la reactivación no llegó”, agregó Actis.

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, anunció ayer que las elecciones complementarias en la central gremial se realizarían “a fines de noviembre o principios de diciembre”. Fue en una conferencia de prensa ofrecida en la sede del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), donde anunció para cuándo convocarán a los afiliados a votar en las provincias de Misiones, Mendoza y Tucumán, y en la seccional Esteban Echeverría-Ezeiza. Yasky afirmó que el Comité Arbitral que debía pronunciarse acerca de la impugnación de las elecciones internas en esos distritos “comprobó trámites fraudulentos, cambios de padrones, utilización de urnas gemelas, desaparición de urnas y boletas, y coacción física sobre los fiscales”. “En todos esos lugares hay doscientos mil empadronados de la CTA esperando poder ejercer su derecho al voto. Noso-

tros queremos anunciar que estamos dispuestos a ir a la elección para que definitivamente surjan de ahí las autoridades electas”, afirmó. Yasky mencionó algunas de las “garantías” que pidió para el nuevo proceso electoral y señaló que tiene que haber “padrones por escrito, cosa que no hubo antes, y quienes representen a la Junta Electoral en esas provincias no van a ser miembros de la Lista Nº1, como se denunció en Tucumán”. Además, Yasky remarcó que “hay doscientos mil empadronados dispuestos a votar y once mil votos de diferencia que se atribuyen a la Lista Nº 1” que encabeza el estatal Pablo Micheli, y afirmó que por eso “este resultado electoral está absolutamente abierto”. La polémica en la CTA se desató cuando, tras las elecciones internas de septiembre, tanto Yasky como Micheli se proclamaron ganadores, en medio de un lento recuento de votos y denuncias cruzadas de fraude.


El Ciudadano

Martes 2 de noviembre de 2010

SE SIENTEN PERJUDICADOS

Jueces de Santa Fe se oponen a medida de Superti EN / Corresponsalía Santa Fe

Con el argumento de que el Ejecutivo busca perjudicar al personal de carrera del Poder Judicial, los jueces de la zona norte decidieron “prescindir de toda participación” en el Consejo de la Magistratura. El Colegio de Magistrados de Santa Fe retiró sus evaluadores y se abstuvo de participar del proceso de selección de los funcionarios que encabezarán las nuevas instituciones de la Justicia santafesina, creadas a partir de la Reforma Procesal. La determinación se conoció ayer, justo cuando el gobierno comenzaba el proceso de selección de los defensores regionales. El Consejo Directivo zona norte del Colegio de Magistrados justificó su decisión a partir de la nueva reglamentación dispuesta por el Ministerio de Justicia para la selección de los futuros jueces, camaristas y funcionarios del Poder Judicial. “La reglamentación establece una desigualdad injustificada, arbitraria y discriminatoria al asignar un puntaje menor por antigüedad para quien ocupa el cargo de secretario con relación al abogado en ejercicio de la profesión”, señalaron los jueces.

& la gente

Política y Economía 11

RECLAMO. El presidente del PS se comprometió a pelear por más presupuesto

Giustiniani y Barletta presionan por obras Se reunieron por demoras en la construcción del Puente Santa Fe-Santo Tomé Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

El senador nacional Rubén Giustiniani se reunió ayer con el intendente santafesino, Mario Barletta, y con integrantes de la Municipalidad de Santo Tomé para gestionar soluciones concretas a las dilaciones, por parte de la Nación, en la construcción del puente Santa Fe-Santo Tomé: una obra prometida desde hace una década y que aún no pasó de la etapa de estudios previos. El senador socialista dejó en claro su respaldo al pedido que Barletta y del intendente santotomesino Fabián Palo Oliver habían hecho ante los legisladores nacionales por Santa Fe. Giustiniani se comprometió a trasladar el reclamo al resto de los legisladores del Frente Progresista y pidió “que la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se haga eco de esta solicitud, que

le corresponde a ambas ciudades por derecho propio”. El presidente de esa comisión es otro santafesino, pero del Frente para la Victoria: Gustavo Marconatto. Barletta recibió ayer en su despacho a Giustiniani, que llegó acompañado por el diputado nacional Miguel Ángel Barrios, y a Ricardo Méndez, secretario de Obras y Servicios Públicos de Santo Tomé, que participó del encuentro en representación del intendente Palo Oliver. El objetivo de la reunión fue continuar con las gestiones iniciadas por los intendentes para que se incluya en el presupuesto nacional del año próximo las partidas correspondientes al inicio a la obra de conexión vial. La visita de Giustiniani a Santa Fe fue en respuesta a la solicitud enviada por Barletta y Palo Oliver la semana pasada, dirigida a todos los legisladores nacionales que representan a la provincia. En su car-

ta, los intendentes indicaron que el proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados de la Nación sólo contiene partidas para financiar el proceso licitatorio en curso, a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad, para la realización de los estudios de ingeniería, económicos y ambientales, pero no para el inicio de las obras del nuevo puente. Según el intendente santafesino, es “inexplicable” que la obra no figure en el presupuesto nacional: “La semana pasada enviamos una misiva expresando nuestra enorme preocupación por la ausencia de los fondos para la construcción del puente Santa Fe-Santo Tomé, que es un compromiso de la Nación en contraprestación de la inversión que la provincia de Santa Fe hace en la autovía 19 (que une Santa Fe con la localidad cordobesa de San Francisco)”.


El Ciudadano & la gente

Martes 2 de noviembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

ENTENDIMIENTO. Funcionarios consulares nacionales y españoles acuerdan resolver los problemas de admisión de viajeros

Ahora está bueno volverse Los argentinos encabezan el número de extranjeros residentes en España que retornan a sus países de origen tras comparar las condiciones de vida en la Península con las de sus lugares de procedencia El número de inmigrantes que regresaron a su país de origen empujados por la crisis económica en España cayó en lo que va del año en más de un 40 por ciento respecto a 2009, pero entre los que vuelven se destacan los argentinos, según datos publicados ayer en Madrid por la Secretaría de Inmigración española. La mayoría de los inmigrantes que retornaron este año lo hicieron porque se quedaron sin trabajo y son latinoamericanos. Entre ellos, uno de los grupos más numerosos es el de los inmigrantes argentinos, aunque por otros motivos también. “El retorno de los argentinos se debe también a la mejora de la situación económica y social en la Argentina tras la recuperación iniciada por el presidente Néstor Kirchner en 2003”, dijo a la agencia oficial Télam el coordinador del Movimiento Argentinos en el Exterior, Luis Pérez Leira. El viernes, con motivo de su asistencia en representación del gobierno español a las exequias del ex presidente argentino Néstor Kirchner, la canciller española, Trinidad Jiménez, se reunió con su par argentino, Héctor Timerman, y ambos avanzaron en la mejora de los mecanismos de coordinación en materia inmigratoria. En particular conversaron acerca del reciente viaje a España de la misión consular de alto nivel de la República Argentina que se reunió con autoridades consulares y de migraciones de España y Timerman reiteró la preocupación por los casos recientes de negativa de admisión de ciudadanos argentinos en los puestos de frontera. Como primera medida, y mientras se continúan estudiando otros posibles mecanismos de confianza y cooperación en la gestión de flujos, se acordó que no se requerirán visados de estudios para estancias inferiores a 90 días que no impliquen actividades remuneradas. Asimismo, se convino realizar un esfuerzo adicional en la comunicación entre las autoridades correspondientes para generar un diálogo continuo en el marco de la normativa vigente.

Los desempleados retornan con un subsidio, lo mismo que los sin recursos.

Argentina aportará piezas a un avión carguero brasileño

UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL TUMBÓ EL AMPARO QUE HABÍAN CONCEDIDO A CABLEVISIÓN

Los ministros de Defensa de la Argentina, Nilda Garré, y Brasil, Nelson Jobim, acordaron iniciar negociaciones bilaterales para “definir los términos y condiciones de la participación de la Argentina en el programa KC-390, referido a la producción en el país de segmentos” de ese avión de transporte militar y uso dual, con una capacidad de carga similar a la del Hércules C-130. El programa de desarrollo del KC390 está a cargo de la empresa aeronáutica brasileña Embraer y la Argentina compraría seis de esas máquinas su participación se concreta. La Argentina y Brasil ya están asociados en el desarrollo del vehículo todoterreno Gaucho, para el que el vecino país provee el motor y el nuestro la carrocería, para lo cual se prevé un llamado a licitación el año próximo.

Jóvenes que buscan motivación para no tener que irse

Retorno incentivado Respecto del informe dado a conocer ayer por la Secretaría de Inmigración española, en total 8.646 inmigrantes extracomunitarios se acogieron entre enero y octubre a los dos programas de retorno voluntario de inmigrantes del gobierno español, frente a los 14.621 que se marcharon durante todo 2009. La mayoría, 6.500, son trabajadores extranjeros que se quedaron sin empleo y optaron por capitalizar su subsidio de desempleo para regresar a su país, informó la emisora Cadena Ser. Por medio del plan de retorno, los inmigrantes reciben en dos plazos –un 40 por ciento de forma anticipada y el resto en su país– el dinero que les corresponde como subsidio de desempleo contributivo. Los otros 2.200 extracomunitarios que regresaron a sus países se fueron a través del llamado programa de retorno social, que sufrió un descenso de casi el 50 por

ciento respecto a 2009, cuando 4.000 extranjeros pidieron ayuda para retornar. Este programa, que está a cargo de las ONG, brinda ayuda a los inmigrantes, muchos de ellos aunque no todos “sin papeles”, que ya no cuentan con ningún tipo de recursos y quieren volver a sus lugares de origen. Entre los inmigrantes que pidieron este tipo de ayuda en lo que va de 2010 figuran en primer lugar los procedentes de Bolivia, la Argentina y Ecuador. Las ONG cuentan con listas de espera de solicitantes, por lo que el gobierno español decidió aportar cinco millones de euros más a este programa. El análisis que se hace desde la Secretaría de Inmigración española es que el retorno cayó porque los extranjeros, que sufrieron con especial fuerza las consecuencias de la crisis económica y el desempleo están esperando que la situación mejore tras los primeros síntomas de recuperación.

Mil jóvenes de todo el país participaron del IV Encuentro por los Derechos de la Juventud, organizado por la Fundación CES, en el complejo de Chapadmalal, en donde debatieron las problemáticas que los afectan y los derechos de la juventud. El secretario de Empleo de la Nación, Enrique Deibe, fue el encargado de cerrar el encuentro. De los 1.000 jóvenes, 300 participan del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, impulsado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Durante el encuentro, el funcionario nacional recalcó que los jóvenes “son quienes tienen la responsabilidad de llevar adelante la bandera del proyecto nacional y popular que soñó Néstor Kirchner”. “La capacitación es un factor determinante para mejorar las condiciones de empleabilidad de todo joven, en especial en el primer trabajo. Por eso trabajamos en forma conjunta con municipios, provincias, sindicatos y cámaras empresariales, conformando una red de servicios de formación profesional”, completó el secretario de Empleo. En el encuentro estuvieron presentes 60 organizaciones sociales, nucleadas en la red www.jovenesporderechos.org.ar, y agrupaciones juveniles de todo el país, contando con el apoyo de organismos públicos, como un espacio de expresión y participación. Los ejes del debate fueron la participación juvenil en la política y la comunicación, a través de talleres de capacitación sobre comunicación, medio ambiente, salud, derechos sexuales y reproductivos, diarios barriales, y radios comunitarias.

Los canales, ordenados en el cable Funcionarios de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) indicaron ayer que la modificación de la grilla de canales de televisión debe comenzar a regir “de inmediato”, tras la decisión judicial de dejar sin efecto la medida cautelar que había suspendido la medida a pedido de Cablevisión, la red del grupo Clarín. El juez federal de Dolores, Guillermo Federico Rimondi, dejó sin efecto la medida cautelar que se había ordenado contra la modificación de la grilla de canales de televisión, adoptada por el juez Adolfo Harisgarat. La encargada de Asuntos Legales de la

Afsca, Graciana Peñafort, remarcó que el juez de Dolores “analizó en profundidad el tema y fue al fondo de la cuestión” en su resolución. El coordinador general de la Afsca, Luis Lázzaro, dijo por su parte que con la resolución del juez de Dolores, la modificación de la grilla debe comenzar a regir “de inmediato”. La resolución 296/2010 que establece las pautas para el ordenamiento de las grillas se publicó el 8 de septiembre en el Boletín Oficial. La norma prescribe que los titulares de los servicios audiovisuales por suscripción de televisión por recepción fija deben ordenar las señales en forma tal que todas aquellas que correspondan al mismo

rubro de programación se encuentren ubicadas en forma correlativa. Según la disposición, canal 2 es para un canal de generación propia local, el 3 para TN, el 4 para América 24, el 5 para C5N, el 6 para Crónica TV, el 7 para Canal 26, el 8 para CN23, el 9 para América, el 10 para Telefé, el 11 para la Televisión Pública, el 12 para El Trece, el 13 para el 9 y el 14 para Encuentro. Del canal 15 en adelante deben posicionarse las señales deportivas, luego las infantiles (comenzando con Paka-Paka), a continuación las periodísticas internacionales (comenzando con Telesur) y, finalmente, las restantes agrupadas por género.


El Ciudadano & la gente

Martes 2 de noviembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA SUR. Dos de los tres escruchantes fueron detenidos tras una breve persecución

Cayeron in fraganti mientras vaciaban un local de ropa Una vecina vio al trío de ladrones cargando mercaderías en un auto y llamó a la Policía, que llegó enseguida Ladrones ruidosos, una vecina desvelada y la rápida llegada de la Policía fue el cóctel perfecto para que el dueño de una pilchería de la zona sur recuperase la mercadería robada durante la madrugada de ayer. El hecho ocurrió poco antes de las tres, cuando tres muchachos que “cargaban” todo tipo de prendas en un Renault 12 estacionado frente al negocio Look, mirá tu onda, ubicado en Regimiento 11 al 60, fueron sorprendidos por un móvil policial. De inmediato emprendieron una huída a toda velocidad, y tras una persecución de dos cuadras fueron detenidos dos de los ladrones, ya que el tercero se tiró del auto en movimiento y desapareció en la noche. Una cadena de eventualidades cambió la suerte de los ladrones que durante la madrugada de ayer barretaron la puerta de ingreso del local de ropa y alcanzaron a cargar casi la totalidad de la mercadería en bolsas de consorcio que subieron al Renault 12 azul en el que habían llegado. Pero una vecina de la zona que se quedó levantada hasta bien entrada la noche para ayudar a estudiar a uno de sus hijos escuchó ruidos extraños y el motor de un auto. Según relató a El Ciudadano, antes de que su marido se acostara le comentó esa situación, pero ambos pensaron que se trataba de sonidos propios de la recolección de basura. Sin embargo, un rato después la vecina escuchó el estallido de un vidrio y volvió a preocuparse. Su marido ya estaba dormido, por lo que decidió enfrentar la

Los ladrones fueron sorprendidos mientras vaciaban un local de ropa.

situación sola y se asomó a la vereda a ver lo que ocurría. “Era un pasamanos”, dijo la mujer tras explicar que un muchacho estaba dentro del local, le pasaba las bolsas a otro en la vereda, que a su vez se las alcanzaba al que estaba al lado del auto y las cargaba en el vehículo. Tras constatar que se trataba de un robo y sin perder tiempo, la vecina dio

aviso a la Policía, que arribó al lugar en menos de diez minutos. El primer móvil policial llegó en contramano por calle Regimiento 11 y bloqueó el paso del auto, en el interior del cual se habían amontonado los tres desconocidos junto a los bolsones de ropa. Los escruchantes intentaron huir por esa calle, por lo que el móvil policial de-

bió retroceder unos metros e inició una persecución que finalizó en Anchorena y Castrobarros, a unas dos cuadras del lugar, cuando el auto fugitivo perdió la estabilidad y reventó un neumático contra la vereda. Claudio V., de 27 años, y Andrés R., de 26, fueron detenidos por los efectivos de la comisaría 11ª, que tiene jurisdicción en la zona, mientras que un tercer hombre se tiró del auto en movimiento en plena huída y se perdió en la noche. Fuentes policiales indicaron que el fugitivo no fue identificado y que ninguno de sus dos cómplices quiso declarar en sede policial. Tras atrapar a los sospechosos, la Policía volvió al lugar del hecho, adonde se acercaron al menos cinco patrulleros. Los vecinos –que aseguran que es un barrio inseguro por la cantidad de robos que hay en la zona–, destacaron el actuar policial. “Nunca actuaron con tanta rapidez”, dijo una vecina ayer al mediodía, a la hora en que salen los chicos de la escuela y que la calle es casi intransitable. Es que el local escruchado queda justo entre el jardín de infantes y la escuela primaria “Nuestra Señora de la Merced”, y el vidrio roto de la puerta de ingreso generó la curiosidad de decenas de niños. En el mismo sentido se expresó Sebastián, un hombre de 30 años y dueño de la tienda, quien manifestó su profundo agradecimiento al accionar policial. “Recuperamos el 90 por ciento de lo sustraído y hay dos detenidos”, resumió.

SE TRATA DE UNO DE LOS TRES DETENIDOS POR EL ASESINATO DEL COMERCIANTE DE LA LOCALIDAD BONAERENSE DE QUILMES, OCURRIDO EL JUEVES PASADO

Se arrepintió del crimen en un retiro espiritual Uno de los tres detenidos por el crimen de Claudio Núñez, ocurrido el jueves pasado en la localidad bonaerense de Quilmes cuando volvía de comprar dólares, fue detenido en un retiro espiritual evangelista donde confesó su participación en el hecho y fue entregado a la policía, informaron fuentes judiciales y policiales. Tanto este sospechoso como otros dos jóvenes de 21 años que fueron apresados anteayer en allanamientos realizados en la localidad de San Francisco Solano, serán indagados por el fiscal del caso, Ariel Rivas. El primer sujeto detenido es un joven de 28 años que fue apresado el sábado en un templo de la localidad bonaerense de Longchamps, partido de Almirante Brown, con una pistola 9 milímetros en uno de sus bolsos. Tanto este sospechoso como otros dos jóvenes de 21 años que fueron detenidos anteayer en allanamientos realizados en la localidad de San Francisco Solano, serán indagados por el fiscal del caso, Ariel Rivas. Fuentes judiciales confirmaron a la agencia Télam que se investiga una salidera co-

mo la principal hipótesis del hecho. Sin embargo, la Policía no cree que se trate una salidera bancaria tradicional con un “marcador” en el banco, sino que la principal línea investigativa apunta a que alguien de su entorno –no un familiar–, entregó el dato de que aquel día el comerciante llegaría a su domicilio con dólares. Las detenciones fueron concretadas por detectives de la DDI de Quilmes. “Le agarró cargo de conciencia por lo que hizo y se fue a un retiro espiritual en un templo evangelista donde confesó todo. Alguien llamó y lo detuvimos el sábado”, dijo un jefe policial. La policía descubrió que en el bolso que el sospechoso llevó al retiro había una pistola calibre 9 milímetros que quedó secuestrada en la causa. Los pesquisas profundizaron esta línea investigativa y anteayer realizaron dos allanamientos en San Francisco Solano, partido de Quilmes, en los que se detuvo a los dos presuntos cómplices. Además, se secuestraron otras dos pistolas calibre 9 milímetros, un revólver y una escopeta que se-

rán sometidos a pericias para determinar si alguno de ellos es el arma homicida. También fueron incautadas una moto y un auto Fiat Duna que se cree son los vehículos empleados por los delincuentes el día del asalto y serán exhibidos a testigos. “Sabemos que el día del hecho Núñez estuvo haciendo consultas a gente conocida para comprar dólares. Hay que ver si entre esas personas hubo un entregador”, dijo un jefe policial. Núñez se dedicaba a la compra y venta de autos y el jueves fue a comprar dólares junto a su mujer y su hija a dos bancos de la avenida Calchaquí. Una vez concretada la transacción hizo una parada en la casa de su hija, donde estuvieron despidiéndose en la calle durante unos cinco minutos. “Esto es lo que nos hace dudar de una salidera bancaria porque si los venían siguiendo desde el banco, los delincuentes tuvieron en ese momento el tiempo y la oportunidad para abordarlos y eso no ocurrió”, explicó un vocero. Luego, el matrimonio regresó a su casa, en Esquiú al 3200 de Parque Calchaquí, la

mujer bajó del auto para abrir el portón y allí fue abordada por uno de los dos sujetos que habían llegado en una moto. “Dame todo”, le dijo el ladrón a la mujer mientras le apuntaba con un arma en la cabeza y de inmediato ella le revoleó la cartera, donde tenía documentos y una llave, pero no el dinero, que estaba escondido debajo de uno de los asientos del auto. En ese contexto, Núñez –que practicaba tiro y era legítimo portador de armas–, extrajo una pistola calibre 9 milímetros y disparó contra el ladrón, pero el cómplice que conducía la moto lo sorprendió de espaldas y lo baleó por la nuca. La víctima agonizó en un hospital durante 24 horas y murió el viernes. En declaraciones públicas, la hija de Núñez dijo estar convencida de que se trató de una “salidera bancaria” y que fueron “entregados” por una cajera del Banco de Galicia al que concurrieron. La Policía secuestró los videos de los bancos y analiza las imágenes para determinar si allí estuvo alguno de los detenidos o si se detecta algun movimiento sospechoso.


14 Policiales

El Ciudadano

Martes 2 de noviembre de 2010

& la gente

JUSTICIA. El hecho que se le achacó a él y a sus dos cómplices, que no apelaron, ocurrió en noviembre de 2008

Confirman pena a 15 años El condenado es un joven de 20 años acusado de un raid delictivo en el que fue asesinado un anciano, en la localidad de Villa Constitución. La Sala III de la Cámara de Apelaciones ratificó el fallo La Sala III de la Cámara Penal confirmó una sentencia impuesta a un joven de 20 años. Gustavo Sammer deberá purgar una pena de 15 años de prisión por cuatro hechos delictivos, dentro de los que se cuenta un homicidio en ocasión de robo ocurrido en noviembre de 2008 en Villa Constitución. Según se desprende de la causa, él junto a dos cómplices protagonizaron un raid delictivo en esa localidad y, en una de las casas que visitaron, fueron sorprendidos por el propietario de la vivienda, a quien golpearon hasta la muerte. Sammer apeló el fallo de juez de Sentencia de la 4ª Nominación, Julio Kesuani, que luego fue ratificada por la Cámara. De acuerdo con la investigación del hecho, el 14 de noviembre de 2008, Gustavo Alejandro Sammer, de 20 años y conocido como Gustavito, junto a los hermanos José y Eduardo D., iniciaron un raid delictivo por Villa Constitución. La primera victima fue Nicolas Zacis, un hombre de 79 años que fue encontrado muerto en su casa de Catamarca sin número, en el barrio Libertad de la localidad lindera con la provincia de Buenos Aires. Según el resultado de las pesquisas, la victima fue atacada a golpes en el rostro y el cuello con un elemento contundente. Las heridas sufridas le produjeron a Zacis severas lesiones encefálicas, que generaron la hemorragia que lo llevó a la muerte. Lo único que faltaba de su vivienda era un radiograbador. Pero, a pesar de la magnitud del hecho, el trío continuó visitando casas ajenas. La siguiente víctima fue Eulagio, quien aquél día había tomado de más y le pidió a un vecino que lo ayudara a llegar a su casa de Santiago y bulevar Seguí. Pero cuando estaba por entrar a la vivienda, notó que la cadena que sujetaba la puerta había sido cortada y escuchó murmullos. En ese momento recibió un puñetazo y una patada. Los ladrones se llevaron un grabador y una camisa. La tercera vivienda en la que ingresaron

ENRIQUE GALLETTO

El juez Alfredo Ivaldi Artacho y sus pares confirmaron la condena.

fue una casa de Catamarca y Seguí. Del patio se llevaron un secarropas y una moto que pusieron en marcha y utilizaron para huir del lugar. Fue la dueña de casa quien dio aviso a la Policía, que se cruzó con los asaltantes cerca del lugar. Pero, debido a la gran velocidad a la que circulaban los sospechosos, terminaron estrellados contra un paredón. Sammer, fue detenido en el lugar, mientras que los otros dos intentaron escapar a pie pero fueron capturados a las pocas cuadras. Tras el arresto se determino que, además de circular en la moto robada, uno de los ladrones tenía prendas de vestir de Eulagio. En tanto, el secarropas y los dos grabadores fueron encontrados en un yuyal al lado de la vivienda de uno de los asaltantes. Sammer fue acusado también de otro hecho ocurrido el 30 de octubre de 2008, cerca del club Náutico de Villa Constitu-

ción. En esa oportunidad, Gustavito intentó asaltar a un chico que iba con su novia en bicicleta. El sospechoso apareció con otro sujeto e intentó sacarle la bicicleta a un joven esgrimiendo un cuchillo. Como el muchacho los conocía, les dijo que se dejaran “de joder”, pero Gustavito le pegó un puntazo en el glúteo. En sede policial, Sammer declaró que la victima iba con su novia y de bronca le quiso robar la bicicleta, pero como se resistió al asalto le dio un puntazo. Sin embargo, en sede judicial decidió abstenerse.

La condena Después de la etapa de Instrucción, el juez de Sentencia de la 4ª Nominación, Julio Kesuani, condenó a Sammer a la pena de 15 años de prisión en calidad de coautor de los

delitos de robo calificado en grado de tentativa, dos robos simples, uno de ellos agravado por la participación de un menor, y por el homicidio en ocasión de robo de Nicolas Zacis. La defensa del acusado apelo la sentencia, pero su pretensión fue rechazada. Los integrantes de la Sala III de la Cámara Penal consideraron que “la prueba reunida en la causa permite afirmar la existencia de los hechos y su autoría”, ya que todos los episodios “han acontecido casi en similar horario y en fincas vecinas, lo que importa concluir que han sido las mismas personas las que han cometido los delitos”, expresaron los vocales. Además, remarcaron que los acusados fueron encontrados conduciendo la moto robada y Sammer, al ser detenido, expreso que los elementos robados estaban en la casa del Peruano (apodo con el que se lo conoce a unos de los hermanos D.) donde se encontró el secarropas y los dos grabadores. En relación a la muerte de Nicolás Zacis, los vocales destacaron como elemento probatorio que los tres acusados tenían machas de sangre en sus ropas del mismo grupo y factor que el de la victima, la cual coincide con la que se encontró en la almohada, en algunas habitaciones de la casa y en un caño que habría sido utilizado para golpear al anciano. Además, los jueces entendieron que Zacis advirtió la presencia de los asaltantes, tal y como lo hizo Eulagio, la otra victima de robo. Ambos fueron salvajemente golpeados. En tanto, consideraron que los robos están conectados, ya que los dos radiograbadores se encontraron en el mismo lugar –el robado a Eulagio y a Zacis–, y los lugares donde se hallaron los objetos robados son cercanos a las casas de las victimas. Así, los integrantes de la Sala III, Otto Crippa García, Carina Luratti y Alfredo Ivaldi Artacho, confirmaron la sentencia dictada en primera instancia.

ZONA OESTE

OCURRIÓ ANTEAYER EN LA LOCALIDAD CHUBUTENSE DE COMODORO ROVADAVIA

SANTA FE

Desvalijaron un kiosco de diarios

Mató a tres vecinos que habían ido a escracharlo

Queman casa de presunto violador

Un kiosco de diarios y revista de la zona oeste fue desvalijado ayer a la madrugada. Del comercio, el o los ladrones se llevaron 1.500 pesos y gran cantidad de revistas pornográficas, indicaron las fuentes. Según explicaron voceros de la investigación, ayer cerca de las 5, los propietarios del kiosco de diarios y revistas ubicado en la esquina de Eva Perón y Paraná, en la zona oeste de la ciudad, llegaron a su lugar de trabajo y se encontraron con que el puesto había sido violentado. De acuerdo con las fuentes, de su interior faltaban 1.500 pesos que estaban destinados al pago de mercaderías, y todas las revistas pornográficas que tenían a la venta, además de las publicaciones que traían CDs y DVDs. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración de la comisaría 12ª, con jurisdicción en la zona.

Dos hermanos y un sobrino de éstos fueron asesinados a balazos por un vecino al que habían ido a escrachar en su casa del barrio 1311 viviendas de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia porque le había dado refugio a un presunto ladrón, informaron fuentes policiales. Los investigadores identificaron a las víctimas como Víctor Pichilef, de 29 años, Pablo Pichilef, de 27, y Gustavo Pichilef, de 20. Los pesquisas aseguraron que el autor de los disparos es un vecino del mismo barrio que al cierre de esta edición continuaba prófugo. El hecho ocurrió en la madrugada de anteayer cerca de las calles Hugo García y Marinero López, de ese barrio de la ciudad chubutense. Según los pesquisas, los integrantes de la familia Pichilef salieron en defensa de una vecina a la que le habían intentado robar en la cuadra e increparon al presunto autor del hecho.

Los Pichilef le recriminaron al muchacho haber intentado asaltar a la mujer y lo persiguieron hasta una vivienda en la que se refugió. Sin embargo, sorpresivamente, uno de los ocupantes de esa casa salió armado y comenzó a disparar contra los Pichilef, a quienes les provocó la muerte. Los investigadores dijeron que Víctor recibió un disparo en la espalda, Pablo un tiro en el tórax y Gustavo recibió dos impactos de bala, uno en el cuello y otro en el antebrazo derecho. Según las fuentes, dos de ellos murieron en el acto y el restante fue trasladado a un centro asistencial de la zona y falleció mientras era asistido por los médicos. Los pesquisas busca al presunto autor material y realizaban hasta ayer algunos procedimientos en su búsqueda. “Tenemos identificado al autor de los disparos y estamos tras sus pasos", dijo una fuente.

Vecinos de un barrio de la zona noroeste de la ciudad de Santa Fe, quemaron la vivienda de un hombre de 27 años acusado por una niña de 13 de haberla violado en un descampado, informaron voceros policiales. Todo comenzó ayer cuando la chica llegó a su casa y narró a su madre que había sido violada por un conocido de la familia, tras lo cual fue trasladada al hospital de Niños Orlando Alassia, donde los médicos constataron la agresión. De acuerdo con las fuentes, luego de realizada la denuncia policial, agentes de la Unidad Regional I comenzaron a buscar al sospechoso, que al cierre de esta edición no había sido detenido. Según detallaron los investigadores, ante ello, vecinos y familiares de la víctima fueron hasta la casa del acusado y la incendiaron. Mientras tanto, la niña se recuperaba en el centro asistencial y recibía además asistencia psicológica.


El Ciudadano & la gente

Martes 2 de noviembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

VOTO BLANCO. El movimiento racista de ultraderecha Tea Party se encamina a convertirse en la revelación

EE.UU. va a las urnas y los republicanos son favoritos Las encuestas predicen que el Partido Demócrata del presidente Obama perderá el control del Congreso El presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, enfrentará hoy su primera gran evaluación electoral en unos comicios parlamentarios en los que según todos los pronósticos perderá el pleno control del Congreso en medio de gran descontento popular por la crisis económica. En tanto, el movimiento ultraderechista Tea Party, aliado de los republicanos, podría convertirse en la revelación de la jornada electoral si se cumplen los pronósticos de los encuestadores. La elección de los 435 diputados de la Cámara de Representantes, de 37 de los 100 senadores y de los gobernadores de 37 de los 50 estados que componen el país (ver parte), definirá el escenario político para las elecciones presidenciales de 2012, en la que una renovada oposición republicana aspira a recuperar la Casa Blanca. A 22 meses de que Obama arribara a la presidencia, los sondeos predicen que los republicanos y sus aliados del movimiento ultraconservador Tea Party lograrán los 40 escaños que necesitan para reconquistar la Cámara baja, pero hallarán más difícil tomar el Senado, donde aumentarán su presencia. Para mayor preocupación de los demócratas, un sondeo a nivel nacional de último momento mostró ayer que el partido del presidente se encamina a una derrota tan dura como se predecía. El estudio, el último sondeo preelectoral de Gallup, mostró a los republicanos al frente en intención de voto por 55 a 44 por ciento, la mayor ventaja previa a una elección legislativa desde 1974, cuando los demócratas lograron una amplia victoria tras el escándalo del Watergate y la renuncia del presidente republicano Richard Nixon. La victoria republicana se prefigura tan sólida que incluso los jefes de bloques demócratas, la representante Nancy Pelosi y el senador Harry Reid, corren serio riesgo de perder su banca con la modificación de la composición del Congreso. La californiana Pelosi, quien en 2007 se convirtió en la primera mujer en asumir

TÉ CON NAZIS Y EL KU KLUX KLAN

NA /AFP

Obama deberá recobrar la confianza de un electorado muy golpeado por la crisis.

TAMBIÉN SE ELIGEN GOBERNADORES DE 37 ESTADOS Con un número récord de 37 gobernaciones en juego de un total de 50, según los sondeos, el opositor Partido Republicano se encamina a obtener importantes victorias en las elecciones estaduales. El mismo malhumor con la política y la crisis económica que se espera impulse a los candidatos republicanos al Congreso haría mella también en estados controlados por el oficialismo demócrata. Según sondeos, la oposición republicana tiene buenas chan-

como presidenta de la Cámara baja, podría perder este honor a manos del actual líder de la bancada de diputados republicana, John Boehner, el nombre que más suena para hacerse cargo de la actividad parlamentaria en caso de mayoría opositora.

ces de obtener una ganancia neta de 12 gobernaciones, pese a que corre el riesgo de perder cuatro estados en su poder: California, Hawaii, Vermont y Minnesota. Los demócratas del presidente Barack Hussein Obama también llegan con posibilidades de defender exitosamente las gobernaciones de Nueva York, Maryland, Colorado, New Hampshire y Arkansas, según una proyección de la edición de ayer del diario The Washington Post.

Boehner fue uno de los principales abanderados republicanos contra la ley de reforma del sistema de salud impulsada por Obama y los demócratas. Este fin de semana fue centro de muchas noticias cuando decidió hacer campaña por el candidato a la Cámara baja

La ONG Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (Naaco), publicó la semana pasada un informe que detalla lazos entre facciones del Tea Party y grupos racistas. Uno de sus fundadores, Billy Joe Roper, fue creador de la organización nacionalista blanca White Revolution y miembro de ResistNet Tea Party, que ensalza a William Pierce, fundador del Partido Nazi en EE.UU. Otro miembro, Roan García-Quintana, es integrante de los Consejos de Ciudadanos Conservadores que defienden las leyes de segregación racial. Karen Pack está relacionado nada menos que con los que quieren volver con el Ku Klux Klan. Y entre tantos con pergaminos vergonzosos, se encuentra Clay Doblas denunciado por proponer un “duro antisemitismo” y milicias paramilitares para derrocar el gobierno. Pero, según el Tea Party, se trata de las “típicas tácticas de izquierdistas para calumniar”.

por Ohio, Rich Iott, quien fue visto en fotografías vestido con el uniforme que utilizaban los nazis. Por su parte Reid, senador por Nevada, deberá enfrentar a la republicana Sharron Angle, una candidata apoyada por el Tea Party que actualmente lidera las encuestas por cerca de 3 puntos. La candidata centró parte de su campaña en la lucha contra los inmigrantes no documentados. El Tea Party recepcionó el malestar de la gente con las consecuencias de la crisis financiera y brindó un espacio para aquellos que aunque no profesan sus propuestas, buscan hacer oír su voz de rechazo con las medidas de la actual administración. En total, y por primera vez, suman 139 los candidatos del Tea Party que hacen campaña, con estimaciones que rondan entre los 25 y 30 candidatos que podrían acceder a la Cámara de Representantes y entre 4 o 5 que podrían lograr un asiento en el Senado.

Las derrotas de medio mandato son algo común El partido en el gobierno perdió 15 de las últimas 17 elecciones legislativas de medio término celebradas en Estados Unidos desde 1942, y la situación se repetirá hoy, según las encuestas de los principales medios estadounidenses, que también advirtieron que presidentes como Ronald Reagan y Bill Clinton, fueron reelegidos a pesar de perder los comicios de medio término o mitad de mandato. Tal como indican los sondeos hoy podría registrarse el mayor cambio político desde 1946 cuando el Partido Demócrata, con el presidente Harry Truman en la Casa Blanca, perdió 54 bancas en la Cámara baja y 12 en el Senado.

Durante la larga administración del presidente Franklin Delano Rossevelt (19331945), el Partido Demócrata controló las dos cámaras del Congreso. Los partidos Republicano y Demócrata se alternaron en el control del Congreso durante los siguientes diez años, pero tras imponerse en las elecciones de 1954, los demócratas fueron mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado durante 40 años. Los Republicanos lograron alcanzar nuevamente la mayoría en 1994, durante la primera presidencia del demócrata Bill Clinton, y mantuvieron el control de ambas cámaras hasta el final de 2006, con un intervalo en el Senado en el período 2001-2003.

Considerada una de las peores derrotas electorales de la historia estadounidense, la de 1994 significó para los demócratas la pérdida de 54 escaños, aunque Clinton logró superar ese escenario y ser reelecto en 1996. Otra instancia similar ocurrió durante la presidencia de Ronald Reagan, en las elecciones de medio término de 1982, en medio de una gran recesión, y donde los demócratas lograron arrebatar a los republicanos 26 bancas en la Cámara de Representantes. Sin embargo, Reagan no sólo logró la reelección dos años más tarde, sino que su vice, George Bush (padre), logró ser elegido presidente en el siguiente término.

Según datos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, sólo una vez desde el fin de la Segunda Guerra Mundial un partido no perdió escaños durante la elección de medio término: fue en 2002, durante la presidencia del republicano George W. Bush, y tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Por otro lado, a una eventual derrota se sumaría que los demócratas ponen en juego una mayor cantidad de bancas, producto de sus victorias en 2006 y 2008, cuando lograron casi 50 asientos por encima de su desempeño histórico. Pero el alcance de los resultados puede ahondar una caída demócrata.


16 Mundo

El Ciudadano

Martes 2 de noviembre de 2010

& la gente

EL DíA DESPUÉS. Antes de un descanso hasta el viernes, la próxima jefa del Estado, acordó una agenda

Rousseff ya puso primera La mandataria electa de Brasil encabezó ayer su primer encuentro con el equipo de transición y no se descarta que se mantengan, en el futuro gobierno, los funcionarios clave del presidente Lula da Silva El día después de ser consagrada como la primera mujer que llega a la presidencia de Brasil, en una segunda vuelta que ganó con el 56,05 por ciento de los votos, Dilma Rousseff encabezó en su casa de Lago do Sul, en Brasilia, la primera reunión de su equipo político. Se trató de definir la forma en que continuará el diálogo con los partidos aliados y la integración de su equipo de transición, donde no se descarta mantener en el futuro gobierno a funcionarios clave del presidente, Luiz Inacio Lula da Silva. A horas de regresar a Porto Alegre para descansar hasta el viernes, la ex ministra encargó al presidente del Partido de los Trabajadores (PT), José Eduardo Dutra, y al diputado federal paulista José Eduardo Cardoso las negociaciones con la decena de aliados que conformaron la coalición que la llevó al triunfo. En tanto, el ex ministro de Hacienda Antonio Palocci y el ex prefecto de Belo Horizonte Fernando Pimentel tendrán a su cargo montar el equipo de transición, para el cual el gobierno ya había destinado, mediante un decreto de junio, unos 2,8 millones de reales y la posibilidad de sumar a una treintena de funcionarios. Aún no acallados los festejos, los nombres que podrían integrar el futuro gabinete dilmista se cruzan de acuerdo a las fuentes y versiones, y se alternan entre la continuidad de algunos hombres clave en la última etapa de la administración de Lula da Silva y los que acompañaron a la candidata en toda la campaña. Uno de los planteos que hoy difunden los medios locales es la posibilidad de mantener a Guido Mantega en el ministerio de Hacienda y a Henrique Meirelles en el comando del Banco Central, al menos en un primer período de transición, para dar una fuerte señal de continuidad económica a los siempre inquietos mercados.

NA / AFP

Ya comenzaron a sonar los posibles nombres del próximo gabinete de Dilma Rousseff.

Otros que podría tener una continuidad entre el gobierno saliente y el entrante es el asesor presidencial y coordinador de las políticas de gobierno durante la campaña, Marco Aurelio García, y también se podría dar la misma situación con el actual director de la estatal Petrobrás, Sergio Gabrielli. Fuentes diplomáticas afirmaron que en el área de las Relaciones Exteriores, el nuevo canciller que reemplazaría a Celso Amorim, podría ser su vice, Antonio Patriota. La lista de nombres continúa y se menciona para la Casa Civil –un cargo equivalente al de jefe de Gabinete– a Paulo Bernardo actualmente en Planeamiento, y Alexandre Padilha, de Relaciones Institucionales; mientras que el jefe de Gabinete de

Lula Gilberto Carvalho, está conceptuado para ocupar Derechos Humanos u otro cargo en el Planalto. Pero de no prosperar la idea de continuidad, Rousseff también podría decidirse para Hacienda por Luciano Coutinho, actual presidente del Banco Nacional de Desarrollo. Entre sus colaboradores, la electa presidenta podría contar con el diputado Cardozo –quien fue su coordinador jurídico de campaña– para el Ministerio de Justicia; su asesor Giles Azevedo para la jefatura de la Casa Civil o el ex ministro de Hacienda y su coordinador general de campaña, Antonio Palocci. La danza de nombres tendría un largo camino ya que las presiones no llegarán

solamente desde el interior del PT, sino de los principales partidos aliados, en particular el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (Pmdb) que quiere hacer valer su peso político. Rousseff en distintos momentos de la campaña reconoció la importancia que le daría a su coalición y aseguró que gobernará con ella, lo que anticipa que el PMDB podría aspirar a incrementar en su cuenta los seis ministerios que alcanzó a tener con la alianza con Lula da Silva. Las disputas ya habían comenzado semanas atrás, pero en el ámbito legislativo, en el que el Pmdb mantiene hasta hoy la presidencia del Senado, con José Sarney, y de la Cámara de Diputados, con el electo vicepresidente Michel Temer, para cuya sucesión el PT ya le pone el saco al diputado Eduardo Vacarezza, también de fuerte participación en la campaña. Entre tantos nombres, no se menciona hasta hoy a ninguna mujer, y en un primer repaso siempre surge la figura de la senadora electa por San Pablo, Marta Suplicy, quien luego de la primera vuelta dijo que estaría honrada de ser la mano derecha de Dilma en su presidencia. En su primer discurso tras ser declarada victoriosa en el balotaje del domingo pasado, Rousseff trazó sus primeras líneas en materia económica, y se comprometió a dar al país estabilidad fiscal y controlar la inflación, que se ubica en un 4,7 por ciento, por encima del centro de la meta oficial. “Haremos todos los esfuerzos por mejorar la calidad del gasto público, por la simplificación y atenuación de la tributación y por la calificación de los servicios públicos”, destacó al dejar entrever la posibilidad de una reforma tributaria. Rousseff también se comprometió a acabar con la miseria en la que viven más de 20 millones de brasileños y a que el país “se convierta en una nación de clase media”.

EL PRESIDENTE CUBANO DEFENDIÓ LOS CAMBIOS YA QUE SIN ELLOS EL PAÍS “CAERÍA AL PRECIPICIO”

Castro: las reformas no renuncian al socialismo El presidente cubano, Raúl Castro, enfatizó que las reformas que puso en marcha en Cuba son para continuar con la “construcción del socialismo” según un modelo “autóctono” y advirtió que sin ellas el país iría “al precipicio”, informó ayer la prensa local. “No renunciaremos lo más mínimo a la construcción socialista”, afirmó el presidente Castro durante una conferencia en la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) realizada anteayer. Agregó, que “para defender las medidas y explicarlas, la clase obrera tiene que tener conocimientos y estar convencida de su importancia para la subsistencia de la Revolución, de otra manera iremos al precipicio”. Los cambios que se aplican en el área económica se “ajustan a las características” nacionales, dijo el mandatario, y llamó a “romper dogmas, malos hábitos y tabúes”. El gobierno de Castro decretó en las últimas semanas una reducción de medio millón de puestos laborales en el sec-

tor estatal para aliviar sus gastos, y amplió a 178 las categorías de trabajo privado con el fin de ayudar a “redistribuir” las personas que queden desempleadas. Los cuentapropistas deberán pagar impuestos sobre los ingresos personales y las ventas y contribuir a la seguridad social. Además, podrán contratar mano de obra y comercializar determinadas producciones. Sin embargo, los cambios más profundos que se aplican son en la agricultura, donde se entregan en usufructo tierras ociosas a campesinos y cooperativas y se establecen medidas organizativas y administrativas para elevar la producción de alimentos. El ministro de Economía, Marino Murillo, defendió también las medidas y dijo que buscan “descargar al Estado de actividades que no le corresponden” e “incrementar la productividad del trabajo”. Habló de una “relación desproporcionada” entre el salario medio y la productividad del trabajo, y consideró que “la sociedad reparte bienes de consumo

NA / AFP

Los cambios en las isla comunista avanzan sin pausa.

más rápido que los crea” y que, al trabajar más personas en el sector servicios que en la producción de bienes, existe una “estructura de ocupación que no permite el buen funcionamiento de ninguna economía”.

En Cuba, el salario medio es de 429 pesos, unos 16 dólares mensuales. No obstante, las autoridades aseguran que el poder adquisitivo real es mayor, por el acceso a un buen número de productos gratuitos y servicios subsidiados.


El Ciudadano & la gente

Martes 2 de noviembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

LANZAMIENTO DISCOS

Cómo romper las reglas con muy buenas canciones Vicentico editó “Solo un momento”, donde se pone en evidencia su madurez compositiva e interpretativa

Juan Aguzzi El Ciudadano

Después de un impase durante el que llevó a cabo una gira de regreso con Los Fabulosos Cadillacs, Vicentico vuelve por sus fueros individuales con un nuevo disco, el cuarto de su carrera solista. Vicentico (2002); Los Rayos (2004) y Los Pájaros (2006) son los anteriores a Solo un momento (2010) como llamó a este material de reciente salida. Anclado en una serie de temas que parecen repasar momentos de la canción latina en varios de sus formatos más representativos, Vicentico vuelve a hacer gala de un registro único para moverse entre el pop, el rock, ritmos caribeños, boleros, canción rioplatense con singulares arreglos, todo co

n toques arriesgados que dan un relieve singular a un disco perfilado como un nuevo escalón en la trayectoria del cantante. La mayoría de las canciones del álbum pertenecen a Vicentico, que lo ponen en evidencia como un compositor experimentado que estira todo lo que puede las convenciones rítmicas con las que trabaja haciéndolas versátiles y encantadoras. Es decir, hasta el bolero “Sabor a nada”, que pertenece a Palito Ortega y Dino Ramos, suena en su voz con inflexiones nada calculadas, casi como si el devenir de la cadencia que generalmente marca el tono de la voz aquí despareciera para dar lugar a un quiebre propio. El juguetón “Cobarde”; el muy punteado y eléctrico “Ya no te quiero”; el sentido ska “Morir a tu lado” son tres de las canciones más encendidas del disco; Cachorro López, que toca bajo y sintetizadores en el disco participa del mejoramiento de la estructura original de cada tema. De este modo, Solo un momento –cuyo tema homónimo suena como un clásico sin serlo del todo– es un disco que muestra a Vicentico en un estadio de madurez en el sentido de que se lo escucha prescindiendo de cualquier actitud contempladora, es decir respetuosa del magma desde donde arranca, para sacar sus propias conclusiones sonoras y derribar estereotipos; sin vueltas, la calidad de Vicentico para “destilar sus canciones” es lo que prevalece a puro sabor y ritmo. Editó: Sony

Versátil, además de cantar, Vicentico toca guitarras y sintetizadores.

Alta interpretación para una serie de grandes temas del rock

Sin duda todo lo que se diga sobre la calidad artística de Carlos Santana y sobre su alto nivel de ejecución de la guitarra será poco, ya que el endiablado instrumentista se ganó un lugar entre los mejores del mundo. Ahora Santana, junto a Clive Davis, el principal director creativo de Sony Music, editó Guitar heaven: the greatest guitar classics of all time, un álbum que reúne canciones de todas las épocas seleccionadas por el guitarrista de origen mexicano.

Carlos Santana y Clive Davis trabajaron desde el vasto conocimiento del rock que ambos tienen para refinar un listado de temas en el que la guitarra es la protagonista, e invitaron a cantantes para que cada uno preste su experiencia en la interpretación de una canción. El abanico de cantantes va desde Chris Cornell, el ex cantante de Soundgarten y Audioslave para hacer “Whole Lotta Love”, de Led Zeppelin; Chester Bennington y Ray Manzarek, de The Doors, para “Riders on the Storm”; Scott Weiland, de Stone Temple Pilot y Velvet Revolver para “Can’t You Hear Me Knockin’”, de los Rolling Stones; Gavin Rossdale para “Bang A Gong”, de T. Rex; “); India Arie y el cellista Yo-Yo Ma para “Guitarra vas a llorar”, de George Harrison, hasta el rapero Nas para para “Back In Black” de AC/DC, y el veterano de más peso en el rock and blues, Joe Cocker para Little Wing, el súper tema de Jimi Hendrix. El resultado es un disco exquisito compuesto por temas que marcaron distintas épocas y donde las guitarras forjaron su espíritu. En Guitar heaven: the greatest guitar classics of all time, Santana eleva ese espíritu hasta su máxima expresión. Editó: Sony

Santana, la fuerza intrínseca para dar todo el vuelo a las canciones.


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Martes 2 de noviembre de 2010

HOY, A LAS 20, EN EL CINE CLUB

ADELANTO. Luego de “Íntimo” y con el mismo ballet, el bailarín aborda un clásico

Un thriller sobre cónsul sueco en dictadura chilena

Maximiliano Guerra se apodera de “Carmen”

En su clásica función de los días martes, esta noche, desde las 20, el Cine Club Rosario (España 401) proyectará el film El clavel negro de la pareja de directores suecos Åsa Faringer y Ulf Hultberg. Rodada en Santiago de Chile durante 2005, la película narra la vida del embajador sueco Harald Edelstam, quien tuvo a su cargo esa cartera durante el gobierno de Salvador Allende y que luego del golpe de estado de 1973 asumió una valiente actitud solidaria salvando vidas de miles de personas perseguidas o apresadas por la dictadura de Augusto Pinochet y también silenciosamente ayudando a la resistencia armada. Cuando se produce el golpe, Edelstam comenzó una instantánea labor de ayuda a cientos de perseguidos políticos chilenos y exiliados latinoamericanos, abriendo las puertas de la Embajada de Suecia y asumiendo la representación de los intereses diplomáticos de Cuba –país con el cual la dictadura militar rompe relaciones– dedicando días y noches en salvar vidas y darles refugio en ambas sedes diplomáticas, al tiempo de convencer y presionar a otros colegas del cuerpo diplomático extranjero de la necesidad de que también abrieran sus embajadas. El clavel negro que cuenta con la actuación del actor Michael Nyqvist puede entenderse como un thriller político, donde se trata de mostrar la compleja personalidad de Edelstam y sus fantasmas del pasado.

Pasaje del film sobre el diplomático.

Junto al Ballet del Mercosur encarnará la obra del novelista Próspero Merimée Luego de cumplirse una década de la creación del Ballet del Mercosur y de presentar el innovador espectáculo Íntimo, el bailarín y coreógrafo Maximiliano Guerra se prepara para el estreno de Carmen, su próxima puesta en la que bailará junto a Patricia Baca Urquiza, su mujer e integrante del reconocido ballet los días 26 y 27 de noviembre en el porteño teatro ND Ateneo. Luego está prevista una gira por el interior que abarcará grandes urbes entre las que se incluye Rosario. Tras Íntimo obra con la cual transitó danzas y músicas vinculadas con el folclore, el rock y el tango, Guerra regresa con este reconocido clásico, fiel a su estilo contemporáneo y versátil. Basado en la novela de Próspero Merimée (escritor romántico francés), Carmen, se enfoca en la intención de revelar las contradicciones esenciales entre la personalidad rebelde de la protagonista y las condiciones de su época representadas por los personajes que la rodean. No es la historia de la mujer fatal, diabólica, coqueta, seductora como se quiso interpretar muchas veces. Carmen es el concepto de la mujer apasionada, que encuentra en la sociedad que la rodea un marco estrecho de comportamiento. El argumento se resume en la historia de una mujer hermosa, sensual, pasional e implacable en su vida. Trabaja como cigarrera en una fábrica. Allí lucha con una de sus compañeras y es enviada a prisión por el capitán Zúñiga, quien está enamorado de Carmen y no es correspondido. Esta tarea debe ser llevada a cabo por el sargento Don José, joven recién llegado al regimiento, quien es seducido por

Guerra junto al Ballet del Mercosur sumará shows en las principales capitales.

Carmen para que éste olvide su deber y la ayude a escapar. Más tarde, la gitana se interesa por el joven torero Escamillo, hombre de éxito y riqueza incipiente, adjetivos muy seductores para Carmen. Don José, al ver traicionado su amor y enceguecido por los celos, ruega a Carmen que sea únicamente para él. Ante la negativa de la gitana de abandonar su libertad, Don José la mata de una puñalada pasional y dolorosa. “Carmen” se enfrenta a una sociedad que, de acuerdo con sus cánones la niega y enjuicia. La disyuntiva que se le presentará será adaptase o perecer. El Destino, como personaje siniestro,

entrelaza la historia y comanda las situaciones para cumplir fatal e inevitablemente con su misión. Guerra, fue primera figura del teatro Colón, Teatro Argentino, Los Ángeles Ballet Company, English National Ballet, Deutsche Oper, Teatro Alla Scala de Milan, Kirov Ballet, Bolshoi de Moscú, el Wielki de Varsovia y el Teatro San Carlo de Nápoles. Actualmente, es director, coreógrafo y primer bailarín de la compañía de danzas Ballet del Mercosur, situado en Buenos Aires y que cumplió sus 10 años en 2009. También continúa siendo jurado del programa de TV Talento Argentino en su tercera temporada.

EL GOBIERNO NEOZELANDÉS CEDIÓ ANTE WARNER BROS PARA PROMOCIONAR EL PAISAJE LOCAL COMO ESCENARIO PARA LA NUEVA PELÍCULA DE “EL HOBBIT”

Polémica por privilegios impositivos para un film El gobierno de Nueva Zelanda cedió ante la productora Warner Bros Entertainment y cambió leyes laborales, además de aportar exenciones fiscales y financiación para la filmación de El Hobbit, basado en el libro de JRR Tolkien. A muchos les cuesta entender por qué el gobierno apoya el proyecto de rodar las películas basadas en las novelas fantásticas de Tolkien, mientras al mismo tiempo toma medidas drásticas de ahorro fiscal. El primer ministro del país, John Key, quien afrontó hace un mes una huelga en la enseñanza secundaria y afirmó que no se podía permitir un aumento del salario de los profesores, negoció con diez ejecutivos de la Warner Bros otorgarles unas exenciones fiscales por valor de 15 millones de dólares estadounidenses por encima del 15 por ciento de rebaja que se le hace a todas las grandes producciones. A eso se suma una contribución de otros diez millones de dólares que hará el gobierno a la campaña de marketing. También realizó una modificación de las

leyes laborales en los sets de rodaje, saltándose todos los cauces parlamentarios. Trevor Mallard, uno de los diputados del Partido Laborista oposición al actual régimen, afirmó que “el gobierno se ha humillado ante Warner Bros. Nos hace parecer el país de Mickey Mouse”, agregó de forma satírica. También los sindicatos pusieron el grito en el cielo. Helen Kelly, presidenta de la confederación sindical neocelandesa, acusó al gobierno conservador de aprovecharse de la situación para arremeter contra los derechos de los trabajadores. A pesar de que el primer ministro justifica las medidas con la creación de empleo, aunque sólo sea durante el tiempo que duren los rodajes, muchas personas piensan que se está produciendo una degradación de las condiciones laborales en Nueva Zelanda. “El pueblo hobbit se postra ante los señores feudales del cine”, decía un titular de prensa el jueves pasado, recogiendo a la perfección el malestar de mucha gente contra la decisión del gobier-

El multipremiado director Peter Jackson.

no neozelandés de dar 75 millones de dólares estadounidenses a la compañía en concepto de exenciones fiscales y financiación.

De esta forma Nueva Zelanda se aseguró la permanencia del equipo de rodaje de Peter Jackson (quien también realizó la trilogía de El señor de los anillos) y el uso del paisaje local como escenario para la nueva película. Los films, que serán dos, están presupuestados en 250 millones de dólares estadounidenses, por lo que suponen un jugoso resto para el país, que en la actualidad se encuentra saliendo de una recesión de quince meses y cuenta con un déficit público de 13 millones de dólares neozelandeses. Muchos ciudadanos están deseando que se inicie el rodaje en su tierra, ya han rebautizado a Nueva Zelanda como la Tierra Media (el país de las novelas de Tolkien) y se hacen llamar a sí mismos “hobbies”, como los personajes del libro. “El hobbit es la historia de un grupo de campesinos que viven de forma sencilla y feudal”, señala en ese marco el columnista de The New Zealand Herald Brian Rudman. “Así que, por nuestro comportamiento, ¿dónde, si no en Nueva Zelanda, podría filmarse una historia así?”.


El Ciudadano

Martes 2 de noviembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

EL ARTE DE CREAR

YELLOW TAXI JAZZ

ORQUESTA Y CORO JUVENIL

TENUE

CENTRO DE DESARROLLO

ZEPPIA

EL CÍRCULO

C. C. LA NAVE

Jueves 4, 18.30 hs.

Viernes 5, 21.30 hs.

Viernes 5, 21 hs.

Domingo 7, 21.30 hs.

El arte de crear con tecnología es una conferencia a cargo de Gustavo Postiglione, donde se abordará la implementación tecnológica en el desarrollo de la industria del cine. Este jueves en el Centro de Desarrollo de Nuevas Tecnologías (Roca 1626).

Integrado por profesionales de vasta trayectoria tanto en el país como en el exterior, el cuarteto Yellow Taxi Jazz sube al escenario del bar Zeppia para rendir homenaje al trompetista Louis Bacon en el aniversario de su nacimiento.

La Orquesta y el Coro Nacional Juvenil del Bicentenario, conformado por jóvenes músicos provenientes de todo el país, se presentarán en el marco de las actividades por el Bicentenario bajo la dirección del maestro Stefan Lano. Entrada libre y gratuita.

Un espectáculo dedicado al público adulto en donde objetos y muñecos protagonizan diferentes historias que hablan del amor, la seducción y las contrariedades. La obra se presenta en el marco del 2º Ciclo de Teatro Independiente Rosario 2010.

KAMASUTRA SOLUTION

YO NUNCA A FUI BS. AS.

LA TRAGEDIA DE RICARDO III

LA QUEMA

BERLÍN CAFÉ

BERLÍN CAFÉ

TEATRO DE LA MANZANA

LA MORADA

Viernes 5, 23 hs.

Viernes 12, 23 hs.

Domingos de noviembre, 20.30 hs.

Sábados de noviembre, 22 hs.

Un show ideal para todas las personas que quieran reírse de las relaciones amorosas, del sexo y de sí mismas. Con Martín Fumiato, Matías Martínez, Matías Tamburri, Federico Fernández Salafia, Cristian Cabruja y Miguel Bosco.

El grupo The Jumping Frijoles continúa presentando su espectáculo humorístico musical. Cuatro músicos-actores junto a un presentador recorren a través de una disparatada aventura musical un amplio repertorio de canciones populares.

Televisión CANAL 3

Una obra que encarna una modalidad de construcción y trato con el poder fundada en la confabulación y la traición ante la falta de proyectos colectivos. La historia abarca la resolución de los conflictos a través del camino de la violencia. Dirige Ricardo Arias.

En la obra, cierta excitación por el fuego recorre toda la ciudad sin ninguna razón aparente. Mientras tanto, dos mujeres, amigas de toda la vida están en la casa de una de ellas padeciendo problemáticas diferentes. Dirigida por Gustavo Guirado.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CINE PARA TODOS: JAIME

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Entrevistas 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Cuestión de peso 18.30 Valientes 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí Con Maru Botana 13.00 Telefé noticias Primera edición 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos

16.45 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín y Abel 23.00 Clase turista 00.30 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca 03.30 Cine para todos: Jaime

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

03.30 hs. / CANAL 7

El film gira en torno a la historia de Jaime, un muchacho que está transitando la separación de sus padres. Para revertir esta situación, él comenzará a ahorrar dinero con la esperanza de resolver los conflictos.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12, 14.50, 17.30, 20.05 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.20 (sábados y domingos), 14.45, 17.10, 19.40 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Village (subtitulada): a las 18.

Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.50, 18.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.40, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.30, 20.45 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 18 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.45.

Cadenas de roca. Drama. Con Kirk Douglas y Jan Sterling. Madre Cabrini: mañana, a las 18.45.

Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 19 y 21.40. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15 y 17. Village: a las 15.15 y 20.15.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Monumental (función 3D): a las 13, 14.50, 16.50, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D: a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar (función 3D): a las 16, 18, 20 y 22. Sábados, a las 0.10. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.35, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

El ocaso de un asesino. Suspenso. De Anton Corbijn. Con George Clooney, Irina Björklund y Bruce Altman. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.25, 14.55, 17.15, 19.55 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 20.10 y 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

Más allá del cielo. Drama. De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Showcase: a las 14.15, 18.35 y 23.10. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40 y 16.45. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

LAS IMPERDIBLES

Mi familia. Comedia dramática. De Lisa Cholodenko. Con Josh Hutcherson, Annette Bening y Julianne Moore. Monumental: a las 14.10, 16.20, 18.20, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 16.20. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

MI FAMILIA CINE / Comedia dramática

El film narra las desventuras de una pareja lesbiana con dos hijos adolescentes concebidos por inseminación artificial, cuya relación de muchos años se ve trastornada por completo cuando los jóvenes deciden contactar al donante de esperma. Éste último, un simpático dueño de un restaurante naturista, seducirá a todos generando una gran confusión en el seno de ese núcleo familiar hasta entonces sólido e inalterable.

EL MURAL

Una película cuya trama desarrolla su acción en los años treinta, tras la llegada de David Alfaro Siqueiros al país. El film relata las distintas circunstancias que llevaron al pintor a realizar el mural en la quinta Los Granados, con la colaboración de los pintores argentinos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lázaro, y las entrecruzadas relaciones entabladas por los protagonistas.

DVD / Drama

El show debe seguir. Musical. De Bob Fosse. Con Roy Scheider y Jessica Lange. Madre Cabrini: hoy, a las 21.

El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15, 18 y 19.45.

Martes 2 de noviembre de 2010

& la gente

bados, a la 1.20. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Franzie. Drama. De Alejandra Marino. Con Mimí Ardu, Enrique Liporace y Victoria Carreras. Arteón: hoy y mañana, a las 21.

Enterrado. Thriller. De Rodrigo Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Showcase: a las 12.05, 16.25 y 20.45. Miércoles, viernes y sá-

Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin.

Showcase: a las 12.50, 14.55 y 17.05. Sunstar (doblada): a las 12 (sábados y domingos) y 14.20. Village: (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30.

14.30 y 16.30. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15, 17 y 19. Función 3D: a las 14 y 16.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.40, 15.20 y 17.20. Showcase: a las 12, 14, 16 y 18. Función 3D: a las 12.30,

La fuga fantástica. Comedia. De Gerard Oury. Con Louis de Funès y Terry Thomas. Madre Cabrini: hoy, a las 18.45.

La pícara soltera. Comedia. Con Tony Curtis, Natalie Wood, Henry Fonda y Lauren Bacall. Madre Cabrini: viernes 5, a las 18.45.

Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 14, 16.10, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 12.45, 14.45, 15.15, 17.20, 17.50, 19.45, 20.15, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Sunstar: a las 14, 16.20, 18.40, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: a las 13.05, 15, 17, 18.50, 20.50 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (función 3D): a las 18.30, 20.50 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (subtitulada): a las 19, 21 y 23. Sábados, a la 1. Función 3D (subtitulada): a las 12 (sábados y domingos) y 14.10. Village: 13.45, 18 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 16 y 20.40. Sunstar: a las 18.40, 21 y 23.10. Village: a las 15.45 y 20. Viernes y sábados, a la 1.15.

La red social. Drama. De David Fincher. Con Justin Timberlake, Jesse Eisenberg y Joseph Mazzello. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.50 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.20, 15, 17.35, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 19.45 y 22.10. Sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 13. Después de las 18 : $ 15. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Un americano en Roma. Comedia. Con Alberto Sordi y Anita Durante. Madre Cabrini: mañana, a las 21.

Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Showcase: a las 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.30 y 16.30. Village: a las 13, 15, 17,

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

TEATRO Negro Álvarez. El reconocido humorista brindará un espectáculo lleno de sketches. Mañana, a las 22.30. City Center.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de noviembre, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. El hombre perro. La obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Viernes de noviembre, a las 22. CET.

Escarabajos. Una obra de Pacho O’Donnell. Viernes de noviembre, a las 22. Sala Amfa (9 de julio 754). Insoportable. La obra narra la historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Viernes de noviembre, a las 22. La Manzana.

MÚSICA Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Mañana, a las 20.30.

Marcelo D2. El artista hip hop brasileño presentará su último disco. Jueves 4 de noviembre, a las 22.30. Metropolitano.

Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de noviembre, a las 21.30. Caras y Caretas.

Beto Riba. El artista realizará un show con mucha cumbia santafesina. Viernes 5, a las 23.30. City Center.

Bicicletas. La banda se presentará junto al grupo Sánchez. Viernes 5 de noviembre, a las 21. McNamara.

Carmen Flores. La máxima exponente de la copla española viene para presentar su nuevo espectáculo. Viernes 5, a las 21.30. Auditorio Fundación. Dios salve a la reina. El único tributo a Queen que triunfa en el mundo. Viernes 5, sábado 6, a las 21.30. El Círculo.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Martes 2 de noviembre de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

SÓLO FALTA EL “SÍ” OFICIAL

Ayer quedó definido que Batista será el sucesor de Maradona en la selección. Hoy lo aprueba el comité ejecutivo

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

COPA SUDAMERICANA. EL EQUIPO DE ROBERTO SENSINI ESTÁ OBLIGADO A GANAR PARA VIAJAR MÁS TRANQUILO A ECUADOR

Una prueba de fuego Newell’s recibe al poderoso Liga de Quito en el encuentro de ida de los cuartos de final. Arranca a las 21.15

El Flaco de la gente. Rolando Schiavi es el símbolo de un Newell’s que se juega mucho esta noche en el Coloso Marcelo Bielsa. El capitán es el goleador en la Copa.

CENTRAL. RIVOIRA ESPERARÁ POR LA RECUPERACIÓN DEL ATACANTE. MIENTRAS, BRAGHIERI ESTÁ BIEN Y SERÁ TITULAR ANTE INSTITUTO

Toledo es la duda del Chulo Ayer quedó confirmado que el delantero padece una distensión de grado uno en la rodilla derecha


El Ciudadano

22 El Hincha

Martes 2 de noviembre de 2010

& la gente

COPA SUDAMERICANA LA VOZ DEL PUEBLO ANDRÉS SELLIEZ

EDUARDO RODRÍGUEZ

Yo creo que vamos a ganar, al equipo lo veo bien.

Ahora con el técnico que tenemos estamos una barbaridad. Pienso que vamos a ganar 2 o 3 a 1, con goles de Formica y Sperduti.

FACUNDO GUBERN

LEANDRO FONTANA

Me conformo con el 1-0. Al equipo lo veo bien parado.

AYELÉN RACCIATTI

Para mí vamos a ganar 1 a 0 con gol de Formica, y la figura va a ser Schiavi. RICARDO FORMIA

Al equipo lo veo re bien, lo veo motivado. A los chicos los veo bien de la cabeza, así que creo que vamos a ganar con goles de Schiavi ALDO CÓRDOBA

SOFÍA KOROL

Los hinchas leprosos agotaron las plateas y dieron su punto de vista para esta noche.

Vamos a ganar, el equipo está muy bien parado. MARCELO BRIZOTO

Newell’s va a ganar 2 a 0 con goles de Borghello y Sperduti. El equipo está bien preparado para recibirlos, nosotros tenemos jugadores de mucha experiencia y creo que vamos a salir bien. ROMÁN DENIS

Ganamos 2 a 0 con goles de Sperduti y Formica. Newell`s está muy bien parado, con muchas ganas.

La gente dio su opinión

Yo con un 2 a 0 me conformo. Igual, la vuelta va a estar jodida porque están acostumbrado a jugar las copas, pero bueno, a Newell’s es muy difícil ganarle. Sperduti y Formica están jugando muy bien. MARTÍN MEZA

Todos coincidieron en el triunfo leproso. La figura: Sperduti Newell’s gana 2 a 0. Al equipo lo veo sólido.

JUAN IGNACIO GARCÍA

VIRGINIA SAAVEDRA

RAÚL HENZE

ALBERTO MONSERRAT

El partido es muy difícil, pero vamos tranquilos 2 a 0 con goles de Sperduti.El equipo está muy ordenado, cuando el equipo anda más o menos es por el cansancio, que se nota.

Gana Newell’s 2 a 1 con goles de Mauricio Sperduti y Mauro Formica. Al equipo lo veo bien y está bien parado, pero se nota el cansancio de las dos competencias.

Vamos a ganar 2 a 0 con los dos goles del Flaco Rolando Schiavi. El equipo está muy bien parado, me gusta como el técnico Roberto Sensini plantea y para el equipo.

Creo que vamos a lograr un buen resultado, porque es un buen equipo. Están bien preparados, con mucho entusiasmo y creo que las cosas van a salir muy bien. Eso esperamos todos

ALBERTO FIORINO

EDEL HENZE

LILIANA GUASUF

LISANDRO LUQUE

Seguro que gana Newell’s, creo que tiene más posibilidades porque está jugando muy bien.

Newell’s va a ganar por lo menos 3 a 0 y Mauricio Sperduti va a ser figura.

Por supuesto va a ganar Newell’s, tiene muy buenos jugadores. Es un equipo que anda muy bien.

El equipo está muy seguro, lo importante es que no nos hagan goles ellos acá.


Martes 2 de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

COPA SUDAMERICANA. LA PREMISA ES GANAR POR UNA BUENA DIFERENCIA Y NO RECIBIR GOLES PARA LLEGAR TRANQUILO A LA REVANCHA

La hora de la verdad Desde las 21.15, Newell’s recibe a Liga de Quito en el primer partido por los cuartos de final. Dirige Darío Ubriaco No hay más especulaciones. Es a matar o morir. Newell’s recibe a partir de las 21.15 a Liga de Quito por los cuartos de final de la Copa Sudamericana, en un cotejo que podría marcar el rumbo del elenco leproso en un semestre donde no puede decidirse por el certamen continental o el torneo doméstico. Hace apenas dos meses y medio, los objetivos leprosos no pasaban prioritariamente por este certamen internacional. La presencia de Estudiantes en la primera fase evitaba ilusionarse en demasía, pero este Newell’s poco vistoso aunque muy efectivo pudo superar los obstáculos que se le fueron presentando y hoy se encuentra ante la gran chance de aspirar seriamente a un título que aún no tiene en sus vitrinas. Ya superó al poderoso Pincha, sin holgura, es cierto, pero sustentado en un poderío defensivo que permite disimular las flaquezas ofensivas que surgen a partir de no contar con un nueve goleador. Luego apareció el “cuco” que suponía la altura de Oruro, aunque el contundente 6-0 de local frente a San José aniquiló cualquier duda. Ahora el tema es más serio. Esta noche el rival será Liga de Quito, que llega con el pergamino de ser el campeón defensor del certamen, sumado a la obtención de la Recopa Sudamericana hace pocos meses y su potencial como local con los 2.800 metros de Quito que lo hacen aún más respetable. Frente a este panorama, Roberto Sensini ya tenía en mente enfocarse en este partido y al menos por una semana dejar de lado el torneo Apertura donde el equipo todavía puede aspirar a pelear arriba. Por eso la postergación de la fecha le cayó de maravillas al entrenador que pudo trabajar con tiempo para recuperar algunos soldados golpeados y de paso analizar un poco más de lo habitual al rival. Con Ignacio Fideleff y Luciano Vella recuperados de algunos problemas físicos, el técnico leproso pondrá esta noche lo mejor que tiene. De aquel equipo que arrancó una serie muy positiva a partir del cotejo ante Argentinos Juniors cuando Sensini le encontró el lugar a Mauricio Sperduti como atacante y resolvió en parte los problemas en ofensiva, esta noche sólo faltará Gabriel Cichero, un jugador rendidor pero que está lejos de ser una pieza clave como para lamentar su ausencia. El formato de la actual Sudamericana,

ASÍ SE ANUNCIAN

Newell’s

Liga de Quito

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Ignacio Fideleff Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Marcelo Estigarribia Mauricio Sperduti Mauro Formica Iván Borghello

José Cevallos Jorge Guagua Norberto Araujo Diego Calderón Neicer Reasco Patricio Urrutia William Araujo Ulises de la Cruz Gonzalo Chila Carlos Luna Hernán Barcos DT: EDGARDO BAUZA

DT: ROBERTO SENSINI

HORA: 21.15. ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa. ÁRBITRO: Darío Ubriaco. TV: Fox Sports.

EL DATO

6 Mauricio Sperduti buscará ratificar su buen momento ante los ecuatorianos.

donde el gol visitante tiene un valor doble, le da mucha preponderancia a mantener la valla invicta. La Lepra logró este cometido ante Estudiantes (1-0) y San José (6-0) y hoy irá por el mismo objetivo ante Liga. Sostenido en un Sebastián Peratta que pasa por su mejor momento y en una defensa poderosa tanto por aire como por tierra, que en este semestre ostenta una marca de 0,56 goles por partido, que asusta a cualquier ataque rival, la Lepra buscará bancar el cero en su arco, para que cada anotación en la valla visitante cobre mayor valor. Liga también vendrá con su mejor equipo. La idea de Edgardo Bauza, entrenador del equipo ecuatoriano, es conseguir un buen resultado de visitante, sin una diferencia indescontable, y apo-

yarse luego en el poderío que presenta su equipo en el estadio Casa Blanca, con la altura de Quito como un buen aliado. Como es habitual será fundamental que Sperduti y Mauro Formica puedan imponer su juego, ya que cuando esto no sucede, las chances ofensivas leprosas quedan reducidas a una pelota parada. Partido con chapa de final, como cada uno de los que quedan de acá hasta el final en la Copa Sudamericana. Y enfrente no sólo estará el campeón: en el banco, la presencia de Bauza sin dudas le pondrá un condimento extra al partido, más allá de que este aditamento sólo será parte del folclore en un cotejo donde la Lepra estará obligado a buscar una diferencia que le pueda dar aire para la revancha.

enfrentamientos registra Newell’s ante equipos ecuatorianos por copas internacionales, cosechando dos victorias (1-0 ante Filanbanco y 3-0 frente a Barcelona en la primera fase de la Copa Libertadores 1988), tres empates (1-1 con Filabanco y 0-0 con Barcelona en 1988, y 0-0 con Emelec en la Libertadores pasada) y una derrota (1-2 ante Emelec en Guayaquil en la última edición de la Libertadores).

EL DATO

62 partidos por copas internacionales ha disputado Newell’s en su historia. La Lepra acumula 23 triunfos, 24 empates y 15 derrotas. Como local, el Rojinegro ha cosechado 17 festejos, 10 repartos y 3 caídas (0-6 ante San Lorenzo en la primera fase de la Libertadores 1992, 1-2 frente a Cerro Porteño en la primera fase de la Libertadores 1993 y 2-4 con Vélez en los octavos de final de la Libertadores 2006).

EL URUGUAYO DARÍO UBRIACO TIENE 38 AÑOS Y ES INTERNACIONAL DESDE 2008 OSCAR RUIZ DIRIGE LA REVANCHA

Árbitro riguroso con las tarjetas Darío Ubriaco, juez de esta noche en el Coloso, llega con antecedentes de ser un árbitro riguroso. El uruguayo, de 38 años e internacional desde 2008, ha demostrado ser propenso a las tarjetas. De hecho, el desempeño de Ubriaco en el torneo uruguayo ratifica esta presunción. En siete encuentros dirigidos (seis en primera y uno en la segunda división), el juez sacó 38 tarjetas amarillas, cuatro rojas y sancionó dos penales. En esos partidos se registraron dos triunfos locales, cuatro empates y una victoria visitante. En

los certámenes que organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol, Ubriaco dirigió sólo tres encuentros. En la reciente edición de la Copa Libertadores fue el árbitro del 3-0 de San Pablo sobre Nacional de Paraguay en Brasil, en donde apenas sacó dos amarillas. En ese mismo torneo condujo la goleada 4-0 de Vélez ante Deportivo Italia de Venezuela, donde amonestó tres jugadores. En la presente Sudamericana estuvo al frente del triunfo de Oriente Petrolero como local ante Deportes Tolima por 1-0, mostrando seis amarillas.

Tarjetero. A cuidarse con Darío Ubriaco.

La dirigencia leprosa recibió ayer la confirmación de que el colombiano Oscar Ruiz dirigirá finalmente la revancha entre Newell’s y Liga el próximo miércoles en Ecuador. El juez recibió el alta en las últimas horas luego del incidente que obligó a su internación la semana pasada, cuando fue atacado por algunas personas en su casa que, al parecer, le dieron una sustancia en la bebida. Ruiz apareció deambulando en estado inconsciente horas más tarde.


24 El Hincha

El Ciudadano

Martes 2 de noviembre de 2010

& la gente

COPA SUDAMERICANA. EL ENTRENADOR PONDERÓ LAS VIRTUDES DEL ELENCO ECUATORIANO: “SER INTELIGENTES Y NO REGALAR ESPACIOS”

“Sin desesperarnos” Roberto Sensini destacó la importancia de sacar una buena diferencia y evitar que Liga pueda marcar goles Pese a la responsabilidad por estar al frente del plantel en este momento y la ansiedad por afrontar el encuentro de hoy ante Liga de Quito, Roberto Sensini se permite disfrutar el presente por el que atraviesa Newell’s. “Estamos contentos de jugar este tipo de partidos. Sabemos la responsabilidad que tenemos, afrontamos una linda chance y lo tomamos como un lindo desafío. Pero también hay que tomarse un tiempo para disfrutar de este momento”, dijo el entrenador rojinegro. “Será un encuentro muy importante para todos. Para nosotros, para el club y para los hinchas. Lo queremos ganar si o si. Sabemos que será un partido difícil con un duro adversario que viene de lograr cosas importantes en los últimos años. No sé si es favorito, pero es real que viene ganando cosas y eso los pones un escalón encima nuestro. Pero el favoritismo en este partido no existe y nosotros nos vamos a jugar las chances en estos 180 minutos”, analizó Sensini en la conferencia de prensa que entregó ayer en Bella Vista luego de la práctica matutina. El entrenador dejó bien en claro que el objetivo es la victoria: “Obviamente que saldremos a buscar el partido. La forma después se verá. No debemos pensar que va a ser simple ni tampoco desesperarnos. Liga juega muy bien de mitad de cancha hacia adelante con delanteros veloces que lastiman de contragolpe. Tendremos que ser inteligentes para no regalar espacios e impedir que el rival convierta goles en nuestra cancha”. Y enseguida destacó la importancia de evitar que Liga convierta para que no pese el gol de visitante. “Tenemos la obliga-

POSTERGAN EL PARTIDO CON RACING Aunque todavía no es oficial, la dirigencia leprosa ya recibió la notificación de que el partido frente a Racing, por la decimocuarta jornada del Apertura 2010, se pasará para el domingo en horario a confirmar. Los directivos rojinegros habían pedido postergar ese encuentro un día, previsto para el sábado, ya que el miércoles 10 de noviembre jugará en Quito la revancha ante Liga.

MARCELO MANERA

“Será un partido muy importante. Para nosotros, para el club y para los hinchas”, dijo.

ción de salir a ganar y que no nos marquen. Todos saben la importancia que tiene el gol de visitante en la Copa Sudamericana. Arriesgaremos en la medida que tengamos ese equilibrio que nos caracteriza. Pondremos toda nuestra energía en estos dos partidos”, justificó Sensini. Sobre el beneficio de llegar al partido sin competencia por la suspensión del

HOY, DESDE LAS 10 Y EN EL COLOSO, CONTINÚA LA VENTA DE GENERALES

torneo Apertura, aseveró: “Estamos bien, tuvimos tiempo de trabajo y pudimos recuperar algunos jugadores para este partido. Para Newell’s es un partido más que importante y no tenemos excusas. El rival genera buenas expectativas y estamos con muchas ganas. Liga será un obstáculo más desde que arrancamos el semestre”.

Sensini ponderó las virtudes del equipo ecuatoriano al sostener que “tiene un buen funcionamiento y dos grandes atacantes, los volantes externos también pasan seguido al ataque y si tienen espacios pueden complicar. Es un equipo duro, complicado, y así se debe pensar este partido”. “Es un compromiso importante. Si pasamos esta serie, el próximo encuentro tendrá una importancia superior. Por ahora pensamos en este partido, queremos seguir en la Sudamericana y para hacerlo tenemos que sortear un obstáculo complicado”, agregó el entrenador leproso. Por último habló de su estrecha relación con Edgardo Bauza, técnico de Liga de Quito. “Con el Patón tengo una amistad que va más allá del folclore por estar identificados con los clubes de la ciudad. Existe una relación que empezó antes del Mundial de Italia y nos saludamos siempre de la mejor manera cuando nos cruzamos. Esta relación va más allá del folclore. El respeto no se tiene que perder”, dijo.

LIGA DE QUITO RECONOCIÓ EL MARCELO BIELSA CON UNA PRÁCTICA LIVIANA

SOFÍA KOROL

ENRIQUE GALLETTO

Sólo generales. Miles de leprosos coparon las boleterías del Marcelo Bielsa.

El fotógrafo siempre está. Liga de Quito entrenó a puerta cerrada pero...

En horas se agotaron las plateas

Entrenamiento en el Coloso

Ayer se liberó la venta de entradas para los hinchas de Newell’s y en un rato se agotaron las plateas para el partido de hoy frente a Liga de Quito. Para hoy habrá venta de generales, desde las 10 y

Liga de Quito realizó ayer por la tarde el reconocimiento del Coloso del Parque con un entrenamiento liviano. El plantel ecuatoriano, que está alojado desde el domingo a la noche en un hotel céntrico

hasta el horario de comienzo del partido, previsto para las 21.15. Las populares para socios cuestan 20 pesos y para no socios 30. Se reforzarán los controles para evitar incidentes.

de la ciudad, arribó al Marcelo Bielsa cerca de las 18 para realizar una práctica poco exigente con el objetivo de moverse un poco antes del trascendental choque de esta noche.


Martes 2 de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

COPA SUDAMERICANA. LOS EXPERIMENTADOS JUGADORES CONOCEN LAS VIRTUDES DEL EQUIPO ROJINEGRO

LIGA TIENE AMPLIA SUPERIORIDAD

Saldo favorable con argentinos

ENRIQUE GALLETTO

En el césped del Coloso. El Gigante Hernán Barcos escucha atentamente al Patón Bauza. Fue ayer en el reconocimiento del campo.

Los ecuatorianos palpitan la previa Cevallos, Urrutia y Araujo piensan en dejar la llave abierta para el juego de vuelta DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Los jugadores de Liga de Quito tuvieron la mañana libre y varios aprovecharon para quedarse en sus habitaciones descansando a la espera del choque ante Newell’s. Otros, como José Francisco Cevallos, Patricio Urrutia y el rosarino Norberto Araujo bajaron al hall del hotel Riviera y salir a caminar por las calles del centro de la cuidad antes del almuerzo. Con buena predisposición y de muy buen ánimo, los experimentadores jugadores charlaron con El Hincha y analizaron el juego de esta noche. “Será un partido muy parejo porque se enfrentarán dos equipos que llegan bien y aspiran a más”, fue la opinión coincidente. El arquero Cevallos, por su parte manifestó: “Apuntamos a sacar un buen resultado para definir la serie en Quito, sabemos que son partidos de 180 minutos y tenemos que ser inteligentes, sobre todo de visitante para dejar la llave abierta”. El héroe en la Copa Libertadores 2008 ante Fluminense, además se refirió a Ne-

well’s: “Respetamos todo de ellos, su historia, su equipo, su presente. Acá se hacen muy complicado, tienen un buen nivel de juego”. Y agregó: “ Sabemos que nos enfrentamos a un gran equipo, por algo está en estas instancias de la Sudamericana y ha llegado a finales de Copa Libertadores, pero si nosotros aspiramos a ser campeones debemos vencerlos a todos”. El arquero de 39 años, reconoció que Liga todavía no “eligió” ningún torneo (marcha primero en el campeonato local): “Todavía no hemos pensado en darle prioridad al campeonato o a la copa, estamos bien en los dos torneos y los encaramos con la misma ambición y seriedad, con el mismo sueño de llegar lo más lejos posible”. Consultado sobre si pueden sacar diferencia por la experiencia en este tipo de partidos, Cevallos se mostró mesurado: “Nosotros tenemos mucha experiencia, pero ellos también, (Iván) Borghello jugó en Ecuador, (Rolando) Schiavi ganó todo con Boca. Ellos tienen aspiraciones y también sueñan con llegar a lo más alto”. Por otra parte, el capitán Pato Urrutia

reconoció que es la primera vez que está en Rosario: “Nos hablaron muy bien de la ciudad, la verdad que es un lugar muy lindo”. Ya hablando de fútbol, el mediocampista, analizó: “Sabemos todo de Newell’s, como juega, sus fortalezas, sus defectos, lo tenemos todo muy claro”. Y agregó: “Nosotros tenemos que estar atentos porque tienen jugadores rápidos de mitad de cancha para adelante, manejan bien la pelota”. Sobre las declaraciones del delantero Iván Borghello (NdR: “La Liga es el favorito en esta llave”), Urrutia consideró: “Puede ser que nosotros seamos favoritos por la experiencia en los últimos años, pero esto es fútbol y hoy por hoy no hay favoritismos, hay que entrar a jugar cada partido y demostrar”. Sobre las virtudes del equipo de Bauza, detalló: “Somos un equipo que juega bien al fútbol, compacto, que trata de manejar la pelota para sacarle ritmo al rival y buscamos llegar por afuera, esperemos poder hacer todo eso porque sabemos que Newell’s es fuerte, nos va a salir a presionar y complicar”. Por último, el defensor rosarino Arau-

El equipo de Liga de Quito es uno de los más experimentados de Sudamérica, su promedio de edad es de 35 años contra los 28,5 de Newell’s. Justamente, esta experiencia se manifiesta en los números desde que el actual plantel con Edgardo Bauza (dos etapas) y Jorge Fosatti como entrenadores, ganó casi todo lo que jugó. Desde 2008 hasta el presente, Liga obtuvo la Copa Libertadores de ese año, la Recopa y la Sudamericana 2009 y la Recopa 2010 (a Estudiantes de La Plata). De los once jugadores que saldrán esta noche al Coloso Marcelo Bielsa, el equipo ecuatoriano mantiene la base con José Cevallos en el arco, Jorge Gugua, Norberto Araujo en defensa, Patricio Urruti, Neicer Reasco y Ulises de la Cruz en el medio. Las mayores modificaciones se dieron arriba y curiosamente con argentinos, ya que Damián Manso y Claudio Bieler fueron vitales en la obtención de la Libertadores y en la actualidad Hernán Barcos y Carlos Luna componen la dupla de ataque. En los enfrentamientos individuales desde 1970, Liga mantiene un récord de 31 victorias como local, con sólo seis derrotas. El único equipo nacional que pudo vencer desde 2006 hasta ahora fue Vélez por la Libertadores de ese año cuando se impuso 3-1 en la Casablanca. El equipo argentino que más veces se cruzó con Liga fue River, que ganó uno, perdió otro (en Quito) y empató dos. Los otros equipos argentinos que enfrentaron a los ecuatorianos no la pasaron bien. Sólo Boca y San Lorenzo pudieron sacar un empate (el Ciclón luego fue eliminado por penales). De los últimos antecedentes se destaca las goleadas sobre Arsenal 6-1 en la Libertadores 2008 y ante Lanús 4-0 en la misma competencia de 2009. Por último, Roberto Sensini ya enfrentó en un mano a mano al conjunto blanco con saldo negativo, ya que siendo DT de Estudiantes, Boquita lo enfrentó en la Libertadores 2008 con derrota en Quito 2 a 0 y victoria 2-1 en La Plata.

jo se sinceró y dijo que, para él, será un partido diferente: “Es especial porque uno siempre soñó con jugar acá, mis padres y la familia de mi señora son todos de Newell’s así que será muy duro. Obvio que también tengo hinchas de Central que me piden que los eliminemos”. En lo futbolístico, el ex Renato Cesarini dijo: “Será un partido muy luchado ya que Newell’s se hace muy fuerte de local y van a tratar de sacar una buena diferencia. Nosotros tenemos que estar concentrados, sin perder el orden y confiados en poder llevarnos un buen resultado para Quito”. “Lo importante es que el grupo está bien. Tenemos ventaja por la altura pero nosotros no pensamos en eso, vamos a tratar de salir a buscar el partido, tenemos buenos jugadores para hacerlo”, comentó. Y concluyó: “Vamos a tomar precauciones para que no nos sorprendan porque tienen jugadores desequilibrantes como Mauro Formica y Mauricio Sperduti. La clave de nuestro partido será no perder el orden y estar bien parados en el campo de juego como nos pide el director técnico”.


26 El Hincha EL VOLANTE QUEDÓ DESCARTADO

No cuenten con Rosada El volante de Banfield, Ariel Rosada no llegará en condiciones para integrar el equipo principal que este domingo se enfrentará a Vélez, por la 13ª fecha del Apertura. El mediocampista no está plenamente restablecido de un esguince en su tobillo derecho, razón por la cual el técnico albiverde, Julio César Falcioni, prefiere no arriesgarlo y por ende el juvenil Federico Sardella seguirá entre los titulares. En cambio, el defensor Víctor López está mucho mejor de un desgarro en la parte posterior del muslo derecho y se perfila para jugar desde el arranque ante el elenco de Liniers. En caso de que el ex Real Sociedad de España tome el ritmo futbolístico deseado, reemplazará a Favio Segovia y se convertirá en el único cambio, respecto del elenco que viene de ganarle a Quilmes, por 2-0, en condición de visitante.

MOHAMED AGUARDA POR EL VOLANTE

Espera por Godoy y define La inclusión de Fernando Godoy o la de Roberto Battión consiste en la única duda que exhibe el técnico Antonio Mohamed para decidir la formación principal de Independiente, que mañana se enfrentará como visitante a Deportes Tolima, de Colombia, en uno de los encuentros de ida de cuartos de final de la Copa Sudamericana. Godoy todavía experimenta dolor en el tobillo derecho, lesión producida en el compromiso ante All Boys por el Apertura local, razón por la cual su presencia aún no está garantizada. El mismo DT rojo, Mohamed, certificó en declaraciones radiales: “Si está bien juega (Fernando) Godoy, pero hoy está con dolor”, sostuvo el Turco. De este modo, la alineación comprenderá a Hilario Navarro; Leonel Galeano, Eduardo Tuzzio y Julián Velázquez; Nicolás Cabrera, Godoy o Battión, Hernán Fredes y Lucas Mareque; Patricio Rodríguez; Facundo Parra y Andrés Silvera.

EL DEFENSOR SUFRIÓ UN DESGARRO

Tobio, afuera tres semanas El defensor Fernando Tobio, aquejado por un desgarro, quedó descartado para integrar la formación de Vélez que este domingo visitará a Banfield. El zaguero quedará al margen de la competencia durante tres semanas, luego de comprobarse que padece una ruptura fibrilar en el recto anterior de la pierna izquierda. De esta manera, el técnico Ricardo Gareca deberá pensar en un reemplazante para el choque del domingo, aunque todo indicaría que la alternativa sea el ingreso de Fernando Ortiz. En tanto, el mediocampista Franco Razzotti, al igual que los juveniles Héctor Canteros y Ricardo Alvarez realizó trabajos diferenciados. Asimismo, el goleador uruguayo Santiago Silva se movió en forma liviana, también, aunque su presencia no correría riesgo para el partido del fin de semana.

El Ciudadano

& la gente

Martes 2 de noviembre de 2010

BOCA. EL DEFENSOR SE MOSTRÓ CONFIADO CON LA VUELTA DE RIQUELME AL CONJUNTO TITULAR

“Me considero un privilegiado” Matías Caruzzo destacó la posibilidad de compartir equipo con el talentoso Juan Román Riquelme El zaguero Matías Caruzzo se consideró un “privilegiado” por jugar con Juan Román Riquelme “y en Boca”, tras la vuelta del enganche al primer equipo el próximo fin de semana frente a Argentinos Juniors. “Me siento un privilegiado de jugar con Román, como con Martín (Palermo) o Sebastián (Battaglia), pero sobre todo por el hecho de estar en este club”, confió Caruzzo. “El regreso de Riquelme será muy bueno para el equipo por todo lo que significa y lo que aporta desde lo futbolístico. Con él podrá descansar la pelota y conseguir una pausa en el partido, que es lo que se necesita para encontrar espacios”, resaltó. La fórmula de Boca desde la llegada a la dirección técnica de Claudio Borghi “es que la pelota salga por abajo. Es cierto que a veces no se puede, pero el sistema nos obliga a eso”. “A mí no me afecta demasiado jugar con línea de tres o de cuatro porque siempre lo hago por el medio. Con la primera jugué de dos y con la otra de líbero”, explicó. “La diferencia es que con línea de tres, como juego sobrando, si me equivoco genero un mano a mano con mi arquero. Por eso hay que estar muy pendiente de todos los movimientos de los otros dos defensores”, puntualizó el ex Argentinos Juniors. Sobre el pobre presente de Boca en este Apertura, el defensor evaluó que si vencían en la fecha pasada a Independiente (0-0) se hubieran “metido entre los cinco primeros”. “Pero no pudimos y eso confirma que este campeonato es muy raro y parejo. Porque Estudiantes y Vélez, por regularidad, son los mejores. Pero el otro día se enfrentaron entre ellos y no pasó nada”, analizó. “Salvo algunos jugadores como (Juan Sebastián) Verón en estudiantes o (Walter) Erviti en Banfield y ahora que vuelve Riquelme, hay pocos jugadores de calidad en el fútbol argentino”, precisó. En cuanto a la disputa del superclásico de la decimocuarta fecha, que aún no tiene fecha de realización pero podría disputarse el martes 16 o miércoles 17, fue terminante: “Debe jugarse un fin de semana, como corresponde”. No se refirió en el mismo sentido este mediodía el presidente boquense, Jorge Amor Ameal, quien dijo que está esperando que le avisen desde River “en cuánto tiempo podrán desarmar el escenario” después de la presentación de los Jonas Brothers del sábado 13. “No me imagino haciendo otra cosa que jugar al fútbol. No proyecto mi carrera más allá del hoy. Es que estoy viviendo un momento fantástico. Juego en Boca, con

BORGHI TIENE UNA SOLA DUDA PARA ENFRENTAR AL BICHO EL DOMINGO

Un regreso esperado. Juan Román Riquelme volverá el sábado ante el Bicho.

Chávez o Erbes es la incógnita Con la vuelta confirmada de Juan Román Riquelme como novedad principal, el equipo titular de Boca que recibirá el sábado a Argentinos Juniors tiene una sola incógnita: Cristian Chávez o Cristian Erbes. El Pochi Chávez se recuperó de una contractura y ayer se entrenó con normalidad a la par de sus compañeros, en tanto que Cellay –recuperado de un esguince en el tobillo derecho- también está en condiciones de reaparecer, por lo que ocupará el lugar del suspendido Juan Manuel Insaurralde, quien acumuló su quinta tarjeta amarilla en el partido pasado ante Independiente. El otro que volverá al equipo titular es

Juan Román Riquelme, Martín Palermo y Sebastián Battaglia entre otros, y en 15 días estaré en un superclásico. Qué más puedo pedir”, completó Caruzzo, a pe-

Clemente Rodríguez, tras haber cumplido con tres fechas de suspensión, en lugar de Jesús Méndez, quien fue expulsado en la fecha anterior. El técnico ‘xeneize’, Claudio Borghi, analiza si incluirá a Chávez, para acompañar a Riquelme en la creación de juego, o si pondrá a Erbes en el mediocampo, para colaborar en la marca con Sebastián Battaglia. En consecuencia, la probable formación del Xeneize sería: Cristian Lucchetti; Cellay, Matías Caruzzo, Gary Medel; Clemente Rodríguez, Battaglia, Erbes o Chávez, Matías Giménez; Riquelme; Lucas Viatri y Martín Palermo.

sar de lo lejos que está el equipo de la Ribera ya no de pelear el título, sino de clasificar a la próxima Copa Libertadores de América.


El Ciudadano

Martes 2 de noviembre de 2010

El Hincha 27

& la gente

SELECCIÓN. LA COMISIÓN ASESORA DE AFA RECOMENDÓ EL NOMBRE DEL CHECHO. HOY EL COMITÉ EJECUTIVO LO CONFIRMA POR LA NOCHE

Paciencia, falta poco Sergio Batista está muy cerca de convertirse, de manera oficial, en el reemplazante de Diego Maradona Sergio Batista, a una semana de cumplir 48 años, quedó prácticamente designado de manera oficial como entrenador de la Selección argentina, luego de que la Comisión asesora de la AFA se reuniera ayer en el predio de Ezeiza y recomendara su continuidad al frente del equipo nacional. De esa manera, el ex volante central de Argentinos Juniors y River, que hasta el momento se desempeñaba como DT interino, será el encargado de dirigir los destinos de la selección mayor tras la traumática salida de Diego Maradona. La designación del Checho como máximo responsable de la albiceleste era un secreto a voces en el ambiente del fútbol argentino tras las buenas actuaciones del equipo nacional frente a la República de Irlanda y España, representativos a los que superó por 1 a 0 y 4 a 1, respectivamente. El guiño de Julio Grondona y la muy buena relación personal que Batista tiene con la mega estrella de Barcelona Lionel Messi y la mayoría de los jugadores jóvenes de la selección resultó fundamental a la hora de llevar adelante su postulación. La comisión integrada por Luis Segura (Argentinos), Germán Lerche (Colón), Mario Contreras (Godoy Cruz) y Julio Ricardo Grondona (Arsenal), junto a los vices Juan Carlos Crespi (Boca) y Diego Turnes (River), se reunió ayer en Ezeiza y en las primeras horas de la tarde fue convocado el Checho para definir los pasos a seguir. El cónclave se llevó a cabo entre las 11 y las 14, según confirmó el vocero de prensa de la AFA, Andrés Ventura, en la puerta del predio, al tiempo que durante la charla se lo citó al propio Batista. Ahora, para que se concrete la designación oficial la comisión dará a conocer su candidato al titular de la AFA, Julio Grondona, que a su vez deberá ser dado a conocer al Comité Ejecutivo, que se reunirá hoy para cerrar un tema que

Batista al igual que Diego La inminente designación oficial de Sergio Batista como entrenador de la Selección argentina tuvo varias similitudes con la de Diego Maradona, adoptada hace dos años atrás. En ese sentido, a Maradona lo nombraron en reemplazo del renunciante Alfio Basile el 28 de octubre de 2008 y lo presentaron el 30 del mismo mes, justo el día en que cumplía 48 años. En tanto, al Checho lo dejaron con un pie adentro un 1 de noviembre y lo oficializarán hoy 2 de noviembre, justo a una semana de cumplir también 48 años, como le ocurrió a Diego hace dos años. De esta manera, a Maradona y a Batista no sólo los une haber jugado los mundiales de México 1986 y de Italia 1990, en el que la Selección fue campeona y subcampeona del Mundo bajo el ala de Carlos Bilardo, quien en aquella oportunidad era el DT y ahora es el mánager.

DIEGO LE SIGUE PEGANDO AL CHECHO NA

Es por ello que una vez oficializada la designación, el Checho dará la lista.

fue eje de debate en los últimos 90 días. A Grondona y a la AFA le urge definir la cuestión ya que el 17 de noviembre próximo Argentina enfrentará a Brasil en un partido amistoso que se disputará en Qatar. Es por ello que una vez oficializada la designación del Checho, éste dará a conocer la lista de jugadores con los que afrontará ese compromiso amistoso. Su contrato se prolongará hasta el final de las Eliminatorias Sudamericanas

para el Mundial de 2014, con la prolongación automática si el elenco nacional clasifica a la Copa y tendrá como primer objetivo la Copa América que se disputará en Argentina el próximo año. Si bien por el momento no han trascendido detalles de su proyecto, voceros cercanos al entorno del cuerpo técnico indicaron que el manager de las selecciones nacionales Carlos Bilardo será uno de los engranajes fundamentales de este nuevo proceso.

Diego Maradona volvió a opinar sobre la posible designación de Sergio Batista como director técnico del seleccionado nacional y, más allá de volver a dejar en claro su malestar, aseguró que siempre querrá lo mejor para la camiseta albiceleste. “Soy argentino por sobre todas las cosas”, afirmó. El mejor jugador de todos los tiempos fue irónico con el Checho y Lionel Messi cuando le consultaron si el entrenador podrá dirigirlo, y disparó que “si se viste de Piñon Fijo por ahí lo hace más feliz”. Sobre su relación con la Pulga, ya había declarado: “Hablaré con él en Barcelona mano a mano”.

SERGIO BATISTA SE CONVERTIRÁ EN EL DT NÚMERO 43 EN LA HISTORIA

Los técnicos según los años El rubio centrocampista de Racing, varias veces campeón en el amateurismo, Francisco Olázar, tiene el registro del primer DT de la selección nacional en la antesala del profesionalismo. Sergio Batista, de 48 años, será el número 43 en los últimos 80 años. Antes de Olázar, entre 1924 y 1928, pasaron Ángel Vázquez y José Lago Millán. Luego de la experiencia con Juan José Tramutola, el caudillo de la Academia dejó el lugar a un ícono de Independiente, Manuel Chancha Seoane, que estuvo entre 1935 y el 37. Después de Ángel Fernández Roca, 1938 y 39, ocupó el cargo Guillermo Stábile, símbolo de la selección mundialista del 30 (goleador del certamen en Montevideo) y llegado en medio del Sudamericano. El flamante DT, mítico goleador de Huracán, venía de Genoa, Italia. Stábile estuvo hasta finalizado el Mundial ´58, en

Suecia. Durante dos décadas alcanzó a patentizar el fútbol de ataque. Una de las mejores épocas. Formó delanteras inolvidables. Mario Boyé, Norberto Tucho Méndez, René Pontoni, José Manuel Moreno y el Chueco Enrique García. Fue en el ´47, Sudamericano de Guayaquil. Golearon a todos. También logró los Sudamericanos de Chile 55 y Lima 57. En el 59 Victorio Spinetto, DT de Vélez y Atlanta, llevó a la selección a ocho de Racing. Jugaron siete juntos. La Argentina ganó el Sudamericano disputado en River, marzo del 59 y parecía que nuestro fútbol se recuperaba de la desilusión en Suecia, junio del 58. A partir de los 60 influyeron cambios tácticos y doctrina europea. Lo cuál generó un debate que aún perdura. El inolvidable periodista Dante Panzeri rechazó de plano la llegada de tantos extranjeros. Juan Carlos Lorenzo se hizo cargo antes del Mundial de Chile, tras una transición de

Victorio Spinetto, acompañado por José Della Torre y José Barreiro. Estuvo fugazmente José D´Amico, preparador físico y entrenador. El fracaso argentino en Chile llevó a la AFA a intentar primero con Néstor Pipo Rossi y más tarde con José María Minella. Con él la Argentina ganó la Copa de las Naciones en junio del 64 superando a Portugal, Brasil e Inglaterra. La AFA, en el año 65 fue por Osvaldo Zubeldía, una de las revelaciones del fútbol táctico primero con Atlanta y más tarde con Estudiantes de La Plata, pero duró poco. Un conflicto laboral de la AFA con el ayudante, Antonio Faldutti, alejó a Zubeldía. Y volvió el Toto Lorenzo. La década del 70 fue impactada por dos fracasos, Mundial de México 70, cuando con Adolfo Pedernera, tras renuncia de Humberto Maschio, la Argentina fue eliminada por Perú en La Bombonera y la irrelevante actuación en Alemania ´74. Por entonces, nuestra selección tenía a tres entrenadores, Vladislao Cap, Independiente, José Varacka y Víctor Rodríguez, Racing. Un fracaso total. Cuando la AFA contrató a César Menotti

el objetivo fue otro. Compromiso a cuatro años, preparación del Mundial 78 a disputarse en la Argentina; mirada al fútbol del Interior y los juveniles. El final fue la consagración en cancha de River ante Holanda con tantos de Mario Kempes (2) y Daniel Bertoni. De todas maneras en España 82 el modelo de Menotti fracasó y apareció Carlos Bilardo. El Narigón supo rodear a Diego Maradona y las innovaciones tácticas lo llevaron a ganar en México 86, el Mundial en forma invicta. Con algunas bajas, el seleccionado llegó a la final del Mundial 90, contra Alemania y Bilardo le cedió el lugar a Alfio Basile. Desde ahí hasta ahora las campañas en Mundiales fueron puros fracasos. El Coco en Estados Unidos 94, Daniel Passarella en Francia 98, Marcelo Bielsa en Japón – Corea en 2002, José Pekerman en Alemania 2006 y el más reciente en Sudáfrica con Maradona en el banco. Sergio Batista lleva el número 43 en la espalda, la que deberá estar preparada (su espalda) para aguantar lo que venga durante 4 años.


28 El Hincha

El Ciudadano

Martes 2 de noviembre de 2010

& la gente

CENTRAL. DIEGO BRAGHIERI TAMBIÉN FUE EVALUADO POR UNA MOLESTIA EN LA RODILLA, PERO NO TENDRÁ PROBLEMAS PARA JUGAR

Siguen las lesiones Javier Toledo está en duda para el partido del lunes que viene ante Instituto de Córdoba en el Gigante Javier Toledo está en duda para jugar el próximo lunes ante Instituto de Córdoba. El delantero sufrió el sábado pasado un esguince leve en la rodilla derecha que le provocó una distensión en el ligamento lateral externa. Por esta razón, Toledo podría quedar al margen del duelo ante los cordobeses, que se disputará por la noche en el Gigante de Arroyito y corresponde a la fecha 13 del torneo de la B Nacional. La buena noticia, en tanto, fue que el estudio que le realizaron a Diego Braghieri por la molestia que sufría en la rodilla derecha no arrojó imágenes de lesión alguna. Por lo tanto, el defensor no tendrá problemas para entrenar desde hoy con el grupo. Y mucho menos para seguir “A Toledo le practicamos un estudio de imágenes el domingo y diagnosticamos un esguince grado uno en la rodilla derecha que le provocó una distensión en el ligamento lateral externo”, explicó el doctor Hernán Giuria ayer, al término del entrenamiento que los canallas realizaron por la tarde en el country de Arroyo Seco. El facultativo auriazul anticipó que el delantero “no está descartado” para jugar el lunes que viene ante Instituto, y se mostró “optimista” respecto de las chances de que Toledo pueda ser tenido en cuenta por Héctor Rivoira para formar parte del equipo titular que jugará ante los cordobeses. Aunque Giuria admitió también que van a ser “muy cautos” a la hora de tomar una decisión al respecto. “Se trata de una lesión que habitualmente requiere entre siete y diez días para recuperarla, pero la respuesta en las rehabilitaciones es individual, depende demasiado de la reacción de cada jugador”, aclaró el médico canalla, dejando así abierta la posibilidad de que Toledo pueda quedar a disposición del técnico. En este sentido, será clave cómo responda el jugador en el entrenamiento del día viernes o del sábado. Si persiste la mo-

La semana de trabajo A diferencia del cuerpo técnico anterior, Héctor Rivoira dio a conocer ayer el cronograma de entrenamiento completo de la semana de trabajo previa al partido que se disputará el lunes que viene ante Instituto de Córdoba. Mientras Reinaldo Merlo comunicaba diariamente a los integrantes del plantel dónde y cuándo iban a practicar al día siguiente, la idea del Chulo es que los jugadores sepan de antemano cómo trabajarán durante la semana completa. En este sentido, ayer se supo que los canallas entrenarán hoy y mañana, por la mañana, en el country de Arroyo Seco. En tanto, jueves, viernes, y sábado próximos, las prácticas se trasladarán al Gigante de Arroyito. Aunque se mantendrá el horario matinal con inicio previsto a las 10.

MALA PATA PARA EL PIBE DELGADO

LEONARDO VINCENTI

La duda. El delantero sufrió el sábado pasado un esguince leve en la rodilla.

lestia en la rodilla, será muy difícil que pueda estar en el encuentro del lunes por la moche. “Le practicamos una infiltración terapéutica y ahora está con hielo en la zona, mañana (por hoy) hará fisioterapia y el miércoles (por mañana) comenzará con algunos trabajos de campo”, confió Giuria sobre los pasos a seguir por el delantero buscando la recuperación de esta lesión ligamentaria.

Más tarde, el médico auriazul habló sobre Braghieri, quien también fue sometido a un estudio de imágenes el domingo pasado. “Lo paramos y no hizo fútbol el sábado por precaución, porque manifestó una la molestia en la misma rodilla en la que había sufrido una lesión a fines del año pasado”, explicó Giuria respecto de Braghieri. Pero el resultado de la evaluación no arrojó lesión alguna, por lo que el de-

Rafael Delgado sufrió la rotura parcial del ligamento lateral interno de la rodilla derecha. Así lo confirmó ayer el doctor Hernán Giuria, después de que el jugador fuera sometido a un estudio tras sufrir un esguince de rodilla jugando un amistoso el último sábado ante Central Córdoba. De todos modos, el jugador no será operado. “Se le practicará una rehabilitación terapéutica”, confió Giuria. Y de inmediato explicó: “Lo someteremos a una inmovilización en la zona durante los primeros 30 días, y dentro de tres meses podría recibir el alta médica”.

fensor ya entrenará desde mañana en forma normal. Por última, Giuria habló de Charles Monsalvo. El delantero colombiano se repone de “un desgarro en el recto anterior izquierdo”. “Lleva doce días de recuperación por lo que estimamos que en una semana podría estar a disposición del cuerpo técnico para hacer trabajos de adaptación física más exigentes”, contó el facultativo.

LIGA DE CAMPEONES. SE JUEGA UNA NUEVA JORNADA Y BARCELONA E INTER, CON UN TRIUNFO LOGRARÁN INSTALARSE EN LA PRÓXIMA FASE

Máximo objetivo: clasificar Barcelona, de España, con la presencia de Lionel Messi, e Inter, de Italia, defensor del título, se medirán hoy con el Copenhague danés y el Tottenham inglés, respectivamente, buscando la clasificación a los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa. Barcelona, que volvió a su mejor versión y viene de golear por el torneo local 5-0 a Sevilla, intentará conseguir en su visita a Dinamarca un triunfo que le permita garantizarse matemáticamente el pase a octavos. Los españoles lideran el grupo D con siete unidades, seguidos a tan sólo un punto por Copenhague. En el otro encuentro, Rubin Kazan, con el argentino Cristian Ansaldi, recibirá a Panathinaikos de Grecia, donde juega el ex La-

nús Sebastián Leto. Por el grupo A, Inter, con los argentinos Javier Zanetti, Walter Samuel y Diego Milito, pero sin Esteban Cambiasso lesionado, visitará a Tottenham Hotspur, en duelo de puntero y escolta. Los italianos, defensores del título, acumulan 7 unidades, mientras que los ingleses suman cuatro. Cierran la clasificación Werder Bremen, de Alemania, y Twente, de Holanda, ambos con 2 puntos y que se enfrentan mañana. Otro que puede asegurar su clasificación a la siguiente ronda con una victoria es Olympique Lyon, de Francia, que visita a Benfica portugués, donde militan Javier Saviola, Pablo Aimar, Franco Jara, Nicolás Gaitán y Eduardo Salvio. Los franceses, que no

podrán contar con el lesionado goleador argentino Lisandro López pero sí con César Delgado, son líderes del grupo B con nueve puntos, mientras que su rival sólo suma tres; segundo marcha Schalke alemán con seis puntos, que hoy enfrentará al último, Hapoel Tel Aviv, de Israel. Por último, en el grupo C, Manchester United, de Inglaterra, se medirá con Bursaspor turco, donde juegan Federico Insúa, Pablo Batalla, Leonel Núñez y Damián Steinert. Los ingleses lideran con siete puntos, mientras que los turcos marchan últimos sin unidades. Valencia, tercero con cuatro, con cuenta con los argentinos Ever Banega y Alejandro Domínguez, recibirá a Glasgow Rangers, de Escocia, segundo con cinco.

NA

Messi estará ante el Copenhague danés.


Martes 2 de noviembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 29

TIRO FEDERAL. EL CAÑADENSE HOY ES TITULAR EN EL CONJUNTO DE REBOTTARO. “TENEMOS QUE SACAR EL ORGULLO”, ASEGURÓ EL ENANO

“Vamos por el buen camino” El polifuncional mediocampista Nicolás Croce habla de la necesidad de sacar adelante a un equipo golpeado PABLO SORIA / EL HINCHA

Nicolás Croce, desde su talento en miniatura, grafica con grandilocuencia el presente de este Tiro Federal al que le cuesta horrores salir del fondo de las tablas de posiciones y promedios. “Todos tenemos que sacar el orgullo de adentro para superar esta situación. Si nos vamos de la categoría, desaparecemos todos. Y nunca más nos vamos a poder sacar esa mancha. Ahora tienen que aparecer los hombres para devolverle al equipo el lugar que se merece. Hay gente detrás del plantel que hace un gran esfuerzo para que al club le vaya mejor”, aseguró el enganche tirolense en diálogo con El Hincha, en la previa al partido del sábado a las 16 contra Belgrano. —¿Vino bien la suspensión de la fecha para trabajar una semana más? —Sí porque tenemos algunos jugadores averiados. En lo personal estoy muy bien físicamente. En mi carrera nunca me tocó un profe (Carlos Orbea) que me exija tanto en la semana. A pesar de que todavía tenemos algunos lesionados, el cuerpo técnico sabe lo que hace. —¿Qué le falta a este Tiro Federal para salir del fondo de las dos tablas? —Por momentos nos falta viveza y potrero para sacar ventaja en situaciones determinadas, como nos pasó en la derrota contra Almirante Brown. No estamos en condiciones de regalar nada. Tenemos que ser un equipo que quiere ganar. Y que cuando no se pueda desplegar la idea de Rebottaro, tendremos que meter y correr. Tene-

mos la ventaja de contar con jugadores de buen pie y con dos de los mejores delanteros de la categoría como el Beto Armani y el Bicho Rossi. —Desde que Rebottaro asumió hace cinco fechas, ¿notás que el equipo empezó a levantar? —Creo que vamos por buen camino. Es cierto, de cinco partidos apenas ganamos uno. Empatamos tres y perdimos el restante. Estamos en aumento pero necesitamos ganar más seguido. Sino estaremos atados a la soga del promedio hasta el final del campeonato. No es lo que queremos. Hay aspectos positivos por mantener y negativos por corregir. —Belgrano también viene a los tumbos y Tiro Federal todavía no ganó de visitante en el torneo. ¿Cómo se puede dar el partido en Córdoba? —Va a ser un partido dificilísimo. Los dos equipos llegamos con necesidad de ganar. Por más que venga mal y tenga lesionados y suspendidos, Belgrano es Belgrano. Y de local juega siempre a cancha llena. Los jugadores que entren se van a querer mostrar. Tendremos que hacer un partido inteligente y aprovechar el nerviosismo de la gente para traernos una victoria de Córdoba. —¿Cómo viven esta situación inédita de tener a Central en la misma categoría? —En algunas cosas no es bueno ni es malo. En otras sí. Ahora la gente se interesa más por la B Nacional y en la calle nos pregunta cómo estamos nosotros. Y la realidad es que atravesamos una situación muy fea, aunque sabemos que falta mucho. Central es un grande. Pero después del viaje a Cór-

MARCELO MASUELLI

“Si descendemos de categoría desaparecemos todos”, reconoció Nicolás Croce.

doba y del partido de local contra San Martín de Tucumán, buscaremos dar el batacazo en el Gigante. —Paradojas del fútbol. En esta situación difícil te toca tener la continuidad que tanto venías buscando y ya llevás siete partidos consecutivos de titular. —Por suerte. Me ha tocado vivir altibajos en el club. Me dieron la chance de jugar

desde el partido contra Patronato y traté de aprovecharla al máximo. Anímicamente estoy diez puntos. Con continuidad voy adquiriendo ritmo. Creo que tengo todo para explotar. Lo bueno es que Rebottaro me viene dando la posibilidad de jugar en mí posición. Y tal vez antes me preocupaba más en rendirle al técnico de turno en otro puesto que en desplegar lo mejor de mí juego.

CENTRAL CÓRDOBA. VAQUERO PIENSA EN JUÁREZ, FIORINA O GARCÍA PARA ACOMPAÑAR A PETROVELLI MAÑANA FRENTE A SAN MIGUEL

La duda, en ataque El conjunto de Central Córdoba se sigue preparando para el duelo de mañana ante San Miguel (en el Gabino Sosa a las 15.30 y con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer), y su entrenador, Marcelo Vaquero probó diferentes movimientos en ataque. El Charrúa entrenó en el estadio de forma liviana y luego realizó movimientos con pelota parada. La idea del entrenador es ajustar los detalles en la parte táctica, ya que futbolísticamente quedó conforme con el amistoso del sábado ante la primera local de

Central (1-0 con gol de Matías Juárez). Luego de la práctica de hoy, también en el Gabino, Vaquero confirmaría el equipo, aunque ya lo tiene la cabeza. La duda pasa por el ataque, y el acompañante de Ezequiel Petrovelli. Hay tres nombres en danza: Alejandro García, Alejandro Fiorina y el Puma Juárez. En consecuencia el equipo sería con: Jua Cruz Leguizamón, Mariano Vigna, Paulo Killer, Franco Sbuttoni, Francisco Cruz, Dalcio Medina, Facundo Fabello, Diego Villagra, Roberto González; Petrovellli y Juárez o García o Fiorina.

LINIERS JUGARÁ EN LOMA HERMOSA ANTE JUSTO JOSÉ DE URQUIZA

Riesgosa visita para el líder El líder Liniers, uno de los ascendidos esta temporada a la categoría, enfrentará a Justo José de Urquiza, de visitante, en uno de los encuentros válidos por la fecha 15 del campeonato de la Primera C. El encuentro se iniciará a las 15.30 y Liniers, que reúne 30 unidades en el campeonato, buscará recuperarse de la derrota en la jornada pasada ante Lamadrid.

En tanto, el escolta Talleres de Remedios de Escalada, que acumulua 29 unidades, visitará al tercero Lamadrid, con 26 puntos. El programa completo para hoy es el siguiente: El Porvenir vs. Excursionistas; Laferrere vs. UAI Urquiza; Defensores Unidos vs. Sacachispas; Leandro N. Alem vs. Villa Dálmine; Argentino de Merlo vs. Luján y Cambaceres vs. Berazategui.


El Ciudadano

30 El Hincha

& la gente

Martes 2 de noviembre de 2010

BÁSQUET. GIMNASIA, SPORTSMEN, EL TALA Y ECHESORTU SE ADELANTARON EN LOS CUARTOS DE FINAL

Sacaron ventaja Las series son al mejor de tres partidos en busca del cuadrangular final. Las revanchas van mañana Comenzaron los cuartos de final del torneo Clausura de la Rosarina con apasionantes series al mejor de tres partidos que clasificarán a sus ganadores para el cuadrangular final del segundo torneo del año. En el inicio de la acción sacaron ventaja Gimnasia y Esgrima, Sportsmen Unidos, El Tala y Echesortu, que están 1 a 0 y pueden definir mañana. Gimnasia, el número uno de la etapa regular, se impuso como local ante Libertad por 78 a 72 gracias a la gran tarea de Esteban Rossignol con 30 puntos y 15 tantos de Tomás Dell’Arciprette. En el elenco perdedor Julián Mateos hizo 18, pero salió lesionado. Mientras tanto, Sportsmen Unidos le ganó como visitante a Temperley por 109 a 98 con una tarea superlativa y altísima efectividad en lanzamientos de tres puntos (11 de 16 en la primera etapa y 15 de 25 en total) más una presión asfixiante y defensa agresiva. El Negro se apoyó en Maggi (27 y 18 rebotes) pero no le alcanzó para reaccionar, porque cuando apostó a una defensa zona, el Verde liquidó el partido con una lluvia de triples. Sebastián Ghirardi terminó con 22 puntos, Cristian Yanevich hizo 18 al igual que Ignacio Tripelli y Juan Cravero marcó 19. Ahora Sportsmen (en el que regresó Fernando Falco y sumará a Jorge Toñanes para el Federativo), tiene nla posibilidad de ce-

Rosarinos en Italia. En la B Aficionado de Italia, el interno Matías Príncipe hizo 4 puntos en la caída de Caorle ante Ravenna por 63 a 53. También perdió el Giugliano de Diego Fessia por 86 a 75 ante Civitanova. En la C Aficionado, Costa Volpino (Hernán Trentini) tuvo fecha de descanso, mientras que Venafro le ganó 76 a 57 a Giulianova con 10 puntos y 7 rebotes de Luciano Trentini. En la C regional de Calabria, el Gioiese de Leandro Faranna superó a Lido por 109 a 57 para mantenerse en lo alto. El rosarino terminó con 20 puntos. Y Luciano Massari hizo 17 tantos en el triunfo de Aics sobre Flying Balls 73 a 67. Rosarinos en España. Xacobeo Obradoiro sigue su racha triunfal y en esta ocasión le ganó 80 a 65 a Alcazar con 15 puntos de Javier Bulfoni. En la Liga Eba, Estudiantes Lugo le ganó 74 a 66 a Grupo Inec Zamora y Alejandro Bortolussi marcó 11 puntos. Menorca le ganó a Gandia 75 a 67 y en el perdedor Lisandro Beck terminó con 8 puntos y 2 rebotes. Por su parte, Aridane superó 86 a 64 a San Isidro con 7 puntos y 3 robos de balón de Nicolás Domínguez. En la Liga Femenina 2, Ibiza le ganó 63 a 60 a Segle XXI. En el equipo de Gustavo Lalima hizo 11 puntos Paula Reggiardo. Mientras, Romina Pesante comenzará la temporada en Ses Salines, de la Liga Balear.

Matías Quiroga, de El Tala, terminó con 20 tantos y ocho rebotes frente a Atalaya.

rrar la clasificación mañana como local. Por su parte, Echesortu aplastó a Alumni de Casilda por 73 a 45 con 18 puntos de Franco Sbarra y 17 de Iván Soriano, más un buen trabajo en la lucha rebotera de Hernán Gómez y Adrián Molina. El Alazán estuvo desconocido y el único que llegó a los dos dígitos fue Francisco Stettler con 10 puntos. La revancha

será mañana en Casilda. Otro visitante que salió victorioso fue El Tala, que controló bien a Sebastián Pereira y derrotó a Atalaya 72 a 57 con 16 puntos de Franco Bertonazzi y 20 tantos más 8 rebotes de Matías Quiroga. En el Azul hizo 21 Giuliano Marelli. Ahora el elenco de Ruiz Díaz puede definir la serie en condición de local.

ACTIVIDAD DE LIGA NACIONAL A, TNA Y B CON LA PARTICIPACIÓN DE JUGADORES ROSARINOS

Obras manda en la zona Sur La Liga Nacional A tuvo en la noche del domingo su sexta fecha, mientras que el Torneo Nacional de Ascenso vivió su segunda jornada y se destacó el triunfo de Alvear ante Progresista en el clásico de Villa Ángela. En la zona Norte de la Liga A, donde Atenas le ganó en un adelanto a Sionista (Iglesias 3) 69 a 67, 9 de Julio de Río Tercero superó 86 a 77 a La Unión de Formosa, que llegaba como líder. Fue con 21 de Martín Melo y 23 de Meyinnse, mientras que David Jackson hizo 25 puntos en el perdedor. El otro líder del grupo es Regatas Corrientes, que también perdió. Fue ante Olímpico por 65 a 63. En el ganador Laws hizo 12 y De Los Santos 14. En el perdedor 16 Stanton y no anotó el interno rosarino Roberto López. Por la zona Sur, Obras Sanitarias le ganó 87 a 82 a Monte Hermoso como visitante y quedó en la punta tras la caída de Peñarol. Para Obras hubo 21 de Pittman, 18 de Mc Farlan más 13 tantos y 16 rebotes de Juan Gutiérrez. Cristian Cortés no anotó en 8 minutos. En el perdedor Adrián Boccia metió 13 puntos, tomó 6 rebotes, dio 3 asistencias y robó 2 balones. Dentis no anotó en 9 minutos. Además, Lanús bajó a Peñarol por 73

EL TABLERO

a 64 con 19 de Taylor y 17 de Levy. Argentino de Junín derrotó 79 a 66 a Gimnasia de Comodoro con 25 de Bunn. Boca, por su parte, cayó 72 a 70 como local frente a Estudiantes. Esta noche se jugará la 5ª fecha (suspendida el viernes) con Olímpico de La Banda vs. La Unión, 9 de Julio vs. Regatas, Boca vs. Gimnasia, Monte Hermoso vs. Lanús y Argentino vs. Estudiantes. Torneo Nacional de Ascenso En la zona Norte, Alvear se quedó con el clásico de Villa Ángela al vencer como visitante a Progresista por 77 a 68 con 23 de Dubois más 9 y 5 asistencias de Juan Manuel Gandoy y 10 más 4 rebotes de Pablo Fernández. San Martín Corrientes le ganó 93 a 76 a Tucumán con 22 de Elías Saad, en tanto que Italiana de Charata (Lisandro Villa) le ganó 88 a 69 a Adelante de Reconquista y Española cayó 75 a 67 frente a Oberá. En el perdedor Ederra hizo 2 puntos y Camposarcuno no anotó. Mientras, en el grupo Sur, Quilmes de Mar del Plata superó 77 a 69 en Marcos Juárez a San Martín (Oggero 3, Cassinelli 0, Bruna 6) y Banda Norte derrotó 97 a 82 a Firmat con 4 de Ghirardi. En el perdedor jugó Burgos (10), mientras que Speranza y Orellano ingresaron

sólo algunos segundos. Por su parte, Ciudad de Bragado le ganó 72 a 58 a Ciclista Juninense con 19 de Miller, mientras que Bergel hizo 22 en el perdedor. Unión de Sunchales (Agustín Carnovale 8) batió 88 a 74 como visitante a Gimnasia de Villa del Parque. Liga Nacional B La Liga B se inició el domingo. En la zona 1, Brown de San Vicente le ganó a San Salvador 90 a 86 con 25 de Puñet, mientras que Alma Juniors de Esperanza venció a Estudiantes de Concordia 83 a 76 y La Unión de Colón 83 a 75 a Echagüe de Paraná. En el grupo 2, Unión Eléctrica doblegó a Anzorena 71 a 52, San Isidro 80 a 68 a Del Bono y no se jugó Facundo ante Centro Vecinal. En la zona 3 Los Indios doblegó 74 a 63 a Ramos Mejía con 22 de Leonardo Rodríguez y Sport logró un gran triunfo 78 a 65 frente a Tomás de Rocamora con 18 de Gambone, 17 de Nacho Fernández y 15 de Varas. En el grupo 4, Huracán de Trelew le ganó 72 a 58 a Estudiantes de Olavaria, Independiente 71 a 61 a Hispano Americano y Viedma 86 a 80 a Centro Español.

Venadense. Comenzaron las semifinales del torneo venadense. Argentino de Firmat le cortó a Olimpia de Venado Tuerto la racha de 18 triunfos al hilo y el próximo viernes en el Coloso puede llegar por tercera vez consecutiva a la final. Fue 75 a 70 con 27 de Olivieri. En tanto, Peñarol le ganó el clásico de Elortondo a Atlético por 84 a 78 con 28 de Montoli, 16 de Bosco y 11 de Madrid. En el perdedor hizo 20 Angeleri y 11 Zanocco. Buenos Aires. En la zona B del Argentino de Clubes de Buenos Aires, Sirio Libanés de Pergamino volvió a la victoria tras ganarle por 86 a 69 a Cavul de Lincoln con 17 puntos de Juan Martín Fontana y 6 de su hermano Manuel. Mientras, Sportivo Pilar superó a Regatas de San Nicolás por 92 a 79.Cantó hizo 36, Fede Pacual 13 y Gabriel Domínguez 4. Atenas de La Plata 83 a 71 a Juventud de Cañuelas con 14 puntos de Ramiro García. Atenas también ganó ante Círculo Policial por el torneo local 75 a 61 en tiempo extra con 12 del interno rosarino. Mientras, en la zona C, Belgrano de San Nicolás se impuso a Atlético Pilar 75 a 73 y en la D, Automóvil ganó 106 a 39 a Ferro de Trenque Lauquen. NBA. Miami parece haber encontrado su juego y derrotó claramente a Nueva Jersey Nets 101 a 78 con 20 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias de LeBron James más 18 de Bosh y 17 de Wade. Además, Los Ángeles Lakers se impuso a Golden State Warriors 107 a 83 con 26 de Gasol y salió airoso del duelo de invictos. Dallas doblegó 99 a 83 a Clippers con 16 de Nowitzki y Utah 120 a 99 a Oklahoma. Con 30 de Millsap. Durant marcó 28 en el perdedor. Aniversario. El 31 de octubre se cumplieron diez años del debut de un jugador argentino en la NBA. Fue Juan Ignacio Sánchez, quien le sacó algunos minutos de ventaja a Rubén Wolkowyski, quien se presentó en esa misma jornada. Pepe lo hizo para Filadelfia en el mítico Madison Square Garden y el Colo jugó para Seattle esa temporada, debutando ante Vancouver y marcando los primeros puntos frente a Denver.


El Ciudadano

Martes 2 de noviembre de 2010

El Hincha 31

& la gente

HOCKEY. LA MEJOR DEL MUNDO AFIRMÓ QUE EXTRAÑA EL MUNDIAL DE ROSARIO Y A SUS COMPAÑERAS

“Quiero jugar en Londres 2012” La rosarina Luciana Aymar se encuentra de vacaciones y planea su futuro con Las Leonas La rosarina y mejor jugadora del mundo del hockey, Luciana Aymar, aseguró que planea retirarse en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Mientras disfruta de sus vacaciones, evalúa además si participará de una comedia de teatro en el próximo verano. “Quiero jugar en Londres 2012. Es difícil dejar a estas chicas, a esta camiseta. Ya me reuní con el cuerpo técnico y ellos quieren que juegue los Juegos Panamericanos porque el ganador se clasificará para los Juegos Olímpicos. Y, por supuesto, quieren que vaya a Londres”, afirmó Aymar. “Estoy disfrutando de todo lo que hago. Me fui 10 días de vacaciones a Chapelco, doy charlas, hago clínicas de hockey, voy a un spa y analizo si en el verano trabajaré o seguiré descansando”, contó Aymar. Para poder llegar en buen estado a los Juegos Olímpicos, el equipo técnico de la selección tiene pensado “un plan especial de preparación”” para evitar una “saturación” física de Aymar, de 33 años. Por último, Lucha recordó los momentos más destacados en el Mundial de Rosario: “Extraño más el Mundial y todo lo que pasó allí que jugar al hockey. Desde la final que no corro aunque me entreno con un personal trainer. El día que vuelva a entrenarme en serio será para disfrutar con el grupo de un gran torneo”, reflexionó.

QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3017 8746 3583 6768 9705 9721 9156 0487 6406 5875

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9311 7827 0105 9311 8118 5028 6192 8691 6408 0726

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1783 8034 2529 8734 7718 9744 2379 7969 6659 8626

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3955 0228 6959 4252 2925 3831 3689 7005 8185 9929

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9115 0912 9917 9626 6739 3806 4571 0516 0348 7791

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4338 0740 9382 7921 0833 1192 7667 2563 9684 8436

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8549 3976 1842 5526 5017 3047 1042 5398 1825 7651

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4515 4778 6214 6121 5487 8885 6031 0908 6254 1233

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4690 7510 0736 2903 2619 3643 4129 7530 5404 6721

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6777 7725 5061 8060 2219 1767 3774 8100 3183 5973

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4584 3472 6765 5695 2016 0884 6916 9190 4942 0700

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9897 8787 8468 7130 7161 1200 1937 5406 4460 8162

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3147 7281 2957 2228 6322 8342 4480 3198 5551 3984

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7570 6315 7603 1103 0258 9459 5929 8080 6721 4784

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0149 7150 7088 2990 4789 7438 0712 4959 9913 2273

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9533 3335 6450 9939 9720 9708 3945 3034 2342 9385

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0770 2952 3516 7873 2311 9439 3337 9584 5786 4644

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Subida al podio. Lucha disfruta del éxito y analiza las propuestas desde Buenos Aires.

BOXEO. LUCAS MATTHYSSE ENFRENTARÁ EL SÁBADO A ZAB JUDAH

Arriesga el invicto El invicto argentino Lucas Matthysse arribó a la ciudad de Newark, en el estado de Nueva Jersey, donde el próximo sábado enfrentará al ex doble campeón ecuménico de los welters, el estadounidense Zab Judah. El noqueador de Trelew llegó acompa-

El azar

ñado de su entrenador Luis Barrera. Matthysse se entrenó junto a Sergio “Maravilla” Martínez en el gimnasio que tiene el argentino Gabriel Sarmiento en la ciudad de Oxnard, a 70 kilómetros de Los Ángeles. El combate entre Mathysse y Judah se

disputará dentro de la división superligero sin título en juego y tendrá como escenario el Prudential Center de Newark, Nueva Jersey. El ganador de este combate, que está pactado a diez rounds, tendrá la posibilidad de acceder a una oportunidad mundialista en breve. El boxeador de Chubut tiene un récord de 27 peleas ganadas (25 por nocauts) y en su última presentación venció por la vía rápida al mexicano Rogelio Castañeda en el estadio cubierto de Newell’s.

26799 41271 88470 83851 23677 13278 31194 50966 46983 10820

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

46363 28155 77886 24880 18953 48317 21233 01831 89057 21182

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0960 9472 4081 9041 5477 0569 8907 3553 8778 5242

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9963 5828 8361 3212 6692 3226 9102 1823 0029 6629

La 1º de la mañana 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3637 7399 6274 6250 6071 5749 0401 4975 1174 4121

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9765 6067 2450 4226 5609 7860 8922 7521 9878 9968

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

348 798 609 391 977 654 215 996 516 862

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

490 103 755 279 940 501 297 493 255 858

3035 0426 6672 4122 2396 3938 3560 7656 8172 9811

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8608 7122 6355 4086 2653 4223 8386 8791 6860 0787

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1472 8328 2441 8627 7511 9137 2343 7745 6915 8556


Martes 2 de noviembre de 2010

De vuelta TENIS. LA TIGRENSE IGUALÓ A PAOLA SUÁREZ, QUE SIETE AÑOS ATRÁS FUE LA PRIMERA TENISTA ARGENTINA EN SITUARSE EN ESA POSICIÓN

Se subió a la cima Gisela Dulko logró situarse en el puesto número uno del ranking en dobles tras ganar el Masters de Qatar Con su consagración en el Masters de dobles de Doha junto a su compañera italiana Flavia Pennetta, la tigrense Gisela Dulko apareció ayer como número uno del mundo en dobles en el ranking de la WTA. Dulko, de 25 años, figura en el primer lugar y Pennetta en el segundo pese a tener el mismo puntaje 8.570 puntos. Ambas ganaron el Masters de Qatar al vencer en sets corridos a la dupla integrada por la checa Kveta Peschke y la eslovena Katarina Srebotnik por un ajustado 7-5 y 6-4. Dulko se convirtió en la segunda argentina de encabezar el ranking de dobles, luego que la pergaminense Paola Suárez lo lograra siete años atrás haciendo una pareja exitosa con la española Virginia Ruano Pascual. En singles, Dulko mantuvo la posición 48º y sigue como única argentina entre las cien mejores del mundo. Entre los hombres, Juan Mónaco subió al puesto 25º y David Nalbandian escaló al 29º en el ránking ATP. El tandilense mejoró un puesto en el ranking mundial y el cordobés, dos. El ranking mundial lo sigue liderando el español Rafael Nadal con 11.880 puntos, seguido por el suizo Roger Federer con 7.495, en tercer lugar se ubica Novak Djokovic con 7.145. Entre los argentinos detrás de Móna-

EL CORDOBÉS DEBUTA EN BASILEA

Nalbandian ante Hajek

NA / AFP

Choque los cinco. Dulko y Pennetta, en lo más alto del ranking de dobles.

co y Nalbandian se ubican: Juan Martín Del Potro (37), que ya anunció que retornará al circuito el próximo año, Juan Ignacio Chela (40) de muy buena tem-

porada y más alejados se encolumnan el roldanense Eduardo Schwank (64), Carlos Berlocq (79) , Leonardo Mayer (83)y Brian Kabul (86).

El argentino David Nalbandian se medirá hoy con el checo Jan Hajek, en partido correspondiente a la primera ronda del Abierto de tenis de Basilea, Suiza, certamen que se juega sobre superficie indoor y que entregará premios por 1.755.000 euros. El cordobés, ubicado en la colocación 29 del ranking mundial ATP, viene de caer eliminado en segunda vuelta del torneo de Montpellier, tras ser derrotado por el francés Gilles Simon. El tenista, nacido en Unquillo, debutará ante el checo Hajek, rival surgido de la clasificación y que ocupa el puesto 94º en el escalafón mundial. El máximo favorito del torneo, el suizo Roger Federer (2), avanzó a la segunda ronda, al superar por 6-4, 5-2 y abandono al ucraniano Alexandr Dolgopolov (48). Además, el holandés Robin Haase superó al local Stephane Bohli, por 6-4 y 6-3.

JUAN IGNACIO CHELA ENFRENTARÁ AL ALEMÁN PHILIP KOHLSCHREIBER POR LA PRIMERA RONDA DEL TORNEO DE VALENCIA

Debut complicado El argentino Juan Ignacio Chela iniciará hoy su participación en el Abierto de tenis ATP de Valencia, España, enfrentándose al alemán Phillip Kohlschreiber, en cotejo de la primera ronda. El tenista oriundo de Ciudad Evita, ubicado en la posición número 40 del ranking mundial, es el argentino que mayor cantidad de torneos consiguió a lo largo de la temporada 2010, pues festejó en los certámenes de Houston y Bucarest. Enfrente estará el alemán Kohlschreiber, situado en la colocación 34 de la clasificación internacional. En los antecedentes previos entre sí, ambos jugadores empatan en un triunfo por bando. El Flaco Chela ganó el choque celebrado en Kitzbuhel 2006, mientras que el germano se impuso en el desarrollado en Hamburgo 2010. Por el mismo certamen, el tandilense Juan Mónaco superó la primera vuelta del torneo que se disputa sobre superficie dura y entregará premios por

1.357.000 euros. En la jornada del domingo, el bonaerense venció en el estreno al español Roberto Bautista, por 6-0 y 7-6 (9-7). El próximo rival de Pico Mónaco será el ganador del duelo que animarán hoy el escocés Andy Murray (primer favorito) y el español Feliciano López. En tanto, mañana, el santafesino Eduardo Schwank se topará en duelo de primera ronda con el francés Gael Monfils, reciente campeón en el certamen de Montpellier y verdugo del equipo argentino en la semifinal de la Copa Davis disputada en Lyon. En partido disputado ayer, el español Fernando Verdasco (tercer preclasificado) derrotó al estadounidense Michael Russell por 6-4 y 6-1. Además, el francés Gilles Simon venció al ucraniano Sergiy Stakhovsky por un doble 6-3, mientras que el suizo Stanislas Wawrinka prevaleció sobre el italiano Andreas Seppi, por 7-6 (7-2) y 7-5.

AP

El Flaco de Ciudad Evita es el argentino que más torneos consiguió en 2010.




El Ciudadano & la gente

Martes 2 de noviembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

PEINANDO CANAS. Los abuelos también tienen su web: http://consejoadultezmayor.wordpress.com

Un espacio para los mayores El Consejo para la Tercera Edad busca descentralizar la atención a adultos mayores de la ciudad y reincorporarlos a la sociedad que ellos mismos crearon, con actividades y temas a tratar de todo tipo Luciana Sosa El Ciudadano

Durante décadas los adultos mayores han quedado relegados de la sociedad que ellos mismos formaron. Sin embargo, los planes políticos y sociales revelan que se está trabajando para devolverles ese espacio y se nota, tanto a nivel institucional como público. En el Concejo Municipal se creó el Consejo para la Tercera Edad, un espacio político que brega por los derechos de los adultos mayores y que, de a poco, va creciendo. En el espacio cedido en el recinto, se tratan problemáticas que tienen los adultos mayores y las actividades a realizar. De hecho, en la última reunión se trabajó sobre el problema de vivienda que tienen los adultos mayores, y qué se puede hacer al respecto. Si bien está en plena construcción, los abuelos pueden interiorizarse sobre estas actividades ingresando al sitio web http://consejoadultezmayor.wordpress.com.

“Hoy se trabaja ante en aumento de expectativa de vida en la adultez mayor” En el Consejo de la Tercera Edad trabajan representantes de cada entidad relacionada a esta franja etária, como aquellas que estudian, investigan y organizan jornadas de capacitación sobre la vejez y el envejecimiento. Asimismo, se cuenta con el apoyo de la Dirección General de Adultos Mayores (a cargo de Diego Preziusso); el concejal Miguel Pedrana, autor de la ordenanza, y la Dirección de Gerontología de la ciudad (a cargo de María Alcira Scarpone). Entre las tareas se destaca el trabajo sobre la descentralización de los adultos mayores en la ciudad. Se realizan periódicamente visitas centros de jubilados para conocer las necesidades de cada sector, como así también la realización de programas de actividad física previstos para este mes y el próximo, con el fin de fomentar un estilo de vida saludable y jovial entre los adultos mayores. Norma López, concejala por el Frente para la Victoria y representante del Concejo Municipal en el Consejo de la Tercera Edad (junto al radical Jorge Boasso), dialogó con El Ciudadano y remarcó que esta labor tiene como fin “volver a situar a los adultos mayores como personas fundamentales en el desempeño de una sociedad justa e igualitaria”. —¿Cómo surgió la idea de crear este Consejo de la Tercera Edad? ¿Cuál es su objetivo? —El objetivo general es que sea un espacio que asesore al municipio y al Concejo en materia de políticas públicas dirigidas hacia los adultos mayores; al menos estimo que esa fue la idea de los creadores de este Consejo, que no he sido yo, pero al que nos acercamos a aportar

Los adultos mayores de la ciudad tienen un ámbito que se ocupa de su bienestar y defiende sus derechos.

lo que esté a nuestro alcance. De todos modos y para nuestro espacio político del Frente Para la Victoria, la idea de comenzar a involucrar a los mismos destinatarios de las acciones o políticas públicas va en un doble sentido. Por una parte, conectarnos concretamente con los problemas, necesidades y demandas que los adultos mayores de nuestra ciudad están atravesando y solicitando. Y por otra, esto tiene que ver con un corrimiento que se viene produciendo con respecto a la adultez mayor. Creemos que hay que dejar de lado viejos paradigmas con respecto a nuestros mayores, para volver a situarlos como personas fundamentales en el desempeño de una sociedad justa e igualitaria. —¿Qué temas se tratan? —Se abordan todas las problemáticas relacionadas a las personas de esta franja etaria, desde los más mínimos y cotidianos hasta los más estructurales, como por ejemplo políticas de inclusión social y de seguridad social. Se informa sobre las distintas actividades que tanto el municipio como el Concejo y otras instituciones destinan a los adultos mayores. —¿Qué relación se mantiene con centros de jubilados y agrupaciones que bregan por los derechos de los adultos mayores? —Hay una representatividad de los centros de jubilados como de los espacios institucionales que abordan la problemática. Sin embargo, es una tarea que tenemos que seguir profundizando. Muchos adultos mayores se involucran en estas temáticas, pero tenemos que seguir realizando acciones para llegar al conjunto de ellos.

—¿Hasta ahora qué trabajos y actividades se han realizado? —Hoy se están discutiendo políticas a llevar adelante con respecto a mejorar los geriátricos; el problema de la vivienda para los adultos mayores y una campaña para fomentar la solidaridad en la ciudad de Rosario. En tanto, ayer, en Santa Fe, se trabajó sobre una propuesta que hizo el gobierno nacional de un Plan para los Adultos Mayores 2011-2015.

“En la país hay 2 millones de adultos mayores excluidos del sistema previsional” La idea es que el Consejo de la Adultez Mayor pueda aportar sugerencias o modificaciones para que se incluyan en el proyecto. También se están estudiando distintas iniciativas para mejorar todo lo relacionado a los geriátricos y la mejor atención a nuestros abuelos. —¿Cuál ha sido la respuesta de los adultos mayores sobre este emprendimiento? —Hay una buena respuesta de los adultos mayores sobre este proyecto. Esto responde en parte al cambio de paradigma al que estamos asistiendo con respecto a la mirada que tiene la sociedad sobre sus adultos mayores, sobre el aumento de la expectativa de vida, el trabajo en la adultez mayor, sus derechos y obligaciones, y también sobre una mayor inclusión. Pero también, es una tarea que como funcionarios del Estado debemos seguir propiciando e incentivando. —¿Cómo concejala, por qué decidis-

te sumarte a esta idea? —Como concejala siento un profundo compromiso con toda la sociedad en general, pero particularmente con los grupos más vulnerables. Tanto las mujeres, como los niños y también los adultos mayores son sectores a los cuales hay que respaldar firmemente con políticas activas para igualar sus derechos, que también son los nuestros, o lo serán en unos años. —¿Y como ciudadana? —Es muy difícil separar lo personal de lo político, porque formamos parte de un espacio que se ha caracterizado por devolverle la participación política a la sociedad argentina, e incluir a dos millones de adultos mayores en el sistema previsional, que antes estaban excluidos, marginados. Estamos convencidos de que es desde la participación política, desde el «involucrarse», desde donde se pueden modificar las cosas. En este sentido me siento más identificada que nunca, repito, desde lo personal, pero actuando como un ser político para transformar la realidad. En la medida que cada uno vaya abandonando por un lado los resabios de miedos de la dictadura, y por otro lado el individualismo egoísta de los años 90, estoy convencida de que seguiremos avanzando. Hace apenas 7 años era impensado hablar de ley de Medios o de matrimonio igualitario. Bueno, tenemos que seguir trabajando para generar fortalecimiento, respaldos y crecimiento en sectores vulnerables, como el de los adultos mayores, que en poco tiempo más nos hagan ver como lejanos los tiempos de olvido que han tenido estos sectores.



ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DIABETOLOGÍA

KINESIÓLOGOS

PSICÓLOGOS

PSIQUIATRAS

ESTÉTICA

CONSULTORIOS MÉDICOS

RECUPERACIÓN CAPILAR

OBESIDAD

CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS

SEXÓLOGOS

CONTADORES

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

DERMATÓLOGOS URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Martes 2 de noviembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Monumento, insignia o señal de una victoria. 7 Enebro. 11 Volví a hacer. 12 Jefe o dignatario musulmán. 13 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 14 Mucílago fabricado en Japón a partir de un alga. 16 Danzan. 17 Asustarse. 19 Da ánimos, impulsa. 20 Dueño. 21 Que tiene sus partes más separadas que lo normal. 22 Día 15 de marzo, mayo, julio y octubre, y 13 de los demás meses, en el antiguo calendario romano. 25 Pimiento picante, chile. 27 Orden de arácnidos diminutos, generalmente parasitarios. 28 Monje que vive en comunidad. 31 Caja de madera sin forrar y con la tapa llana. 32 Nacido.

CUADRADO MATEMÁTICO

33 Apóc. de míos. 34 Piedra. 35 Afronta. 37 Cocinar un alimento al fuego directo. 38 Blando y fácil de partir o quebrantar. Verticales 1 Prender, agarrar o asir. 2 Corta una tajada. 3 Tonto, idiota. 4 Confianza, credulidad. 5 Parte de una sucesión de eventos concatenados. 6 Escucho. 7 Arte de fabricar objetos de barro cocido. 8 Tener amor. 9 Veinticuatro horas, pl. 10 Voz que se emplea para estimular a las bestias. 15 Aquí. 17 Señalar con mojones. 18 Señal que deja la rueda en la tierra por donde pasa. 23 Preparará los hilos para el telar. 24 Asar ligeramente.

26 Concurría. 27 Sin acento, masc. 28 Faz. 29 Dios del amor, hijo de Venus. 30 Cada uno de los artículos de una lista. 33 Lo contrario al bien. 36 Símbolo químico del cloro.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1 Horizontales 1-Hace más largo. 2-Pone en orden. 3-Estimaba el precio.

2

3 Verticales 1-Arteria principal, pl. 2-Envuelve con grasa. 3-Triunfaba.

EN

C

ARA

C

UER

DO

AJE

NO

S

SABÍAS QUE... Tomar dos cervezas al día puede reducir el riesgo de Alzheimer Esto es así según las conclusiones de un estudio presentado por las doctoras del Departamento de Nutrición, Bromatología y Toxicología de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) María José González e Isabel Meseguer. El trabajo, titulado “La cerveza como fuente dietética de silicio y su efecto protector frente a la intoxicación por aluminio: influencia sobre la absorción y la acumulación de este metal neurotóxico”, se ha realizado con animales de experimentación, concretamente ratones, y no está todavía en fase de experimentación humana, explicó la doctora Meseguer. El silicio que aporta la cerveza, de acuerdo con este estudio, “parece interaccionar con el aluminio, un metal neurotóxico que se relaciona con la demencia y otras enfermeda-

des neurodegenerativas como el Alzheimer”. Sin embargo, los roedores a los que se les suministró cerveza experimentaron una mayor excreción fecal de aluminio y una reducción de éste en el tejido cerebral. La cerveza como factor protector La incorporación del silicio a la dieta permite reducir, de este modo, la presencia de aluminio en el plas-

ma sanguíneo y el tejido cerebral, al limitar la absorción de este metal en el tracto gastrointestinal, por lo que “el aporte moderado de cerveza podría ser tenido en cuenta como posible factor protector”. Dado que se trata de una bebida alcohólica, las doctoras han recomendado moderación y que la cantidad recomendada es de “dos vasos en los hombres adultos y un vaso para las mujeres adultas”. Por otra parte, no se recomienda para nada en la adolescencia. Otros alimentos que también tienen alto contenido en silicio son la banana, el café, las judías verdes, las espinacas y los cereales integrales. Tras las conclusiones de este informe “se reafirma la reciente inclusión de la cerveza en la pirámide nutricional de la Sociedad Española de Nutrición”, concluyó Meseguer.


Martes 2 de noviembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Préstale atención a tu salud física y emocional. Cualquier tipo de renovación o cambio te conviene ahora más que nunca. Las estrellas ponen encanto en tu mundo íntimo y exaltan tu creatividad.

Te encontrarás hoy en una posición muy prestigiosa e importante en relación a tu trabajo o profesión. Gozarás ahora de muchos reconocimientos en el plano personal.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

No desatiendas tu mundo espiritual. Ten presente que lo que vive, lo que tienes en tu alma se refleja en tu exterior. Fortalece tu espíritu por medio de meditación, la lectura y la ayuda que puedas brindar a otros.

No te vayas a los extremos dando rienda suelta a tus emociones, Escorpio. Préstale mayor atención en el día de hoy a tu vida íntima, a lo personal y a tu pareja, que necesita de tus atenciones.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Entierra el llanto, el pesar, la angustia y dale paso a la risa. No sigas sufriendo por quien ya ni se acuerda de ti. Pasa la página de ese triste capítulo de tu vida y a escribir otro nuevo con una historia diferente.

No sigas insistiendo en lo que no te conviene sólo por impresionar a otros. Abre bien los ojos ante todo aquello que parece demasiado bueno para ser verdad ya que hoy en día hay muchos estafadores .

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Tendrás la habilidad en el día de hoy de poderte retirar a tiempo de situaciones difíciles en donde podría ponerse en juego la amistad de personas que aprecias. Mantente al tanto de todo.

Aléjate de personas neuróticas, negativas y cargadas de problemas. No quieras ser tú el paño de lágrimas de todo el que se te acerque ya que terminarás recogiendo mucha energía negativa.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Sé franco y expresa tu verdad, Leo. No sigas cargando con problemas ni angustias ajenas que no te pertenecen. Acuérdate de lo que te prometiste y cumple contigo primero que nadie.

Mantén tu mente bien abierta y sobre todo objetiva ante una situación poco común que alguien te presentará hoy. No permitas que la ignorancia de otros te afecte. Tus buenas intenciones serán agradecidas.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Demuestra lo que eres capaz de hacer o lograr. Vigila que nadie ni nada te perturbe tu paz mental ni tu espacio. No permitas que tus buenas intenciones sean malinterpretadas.

Tu mente estará más clara ahora para resolver efectivamente cualquier tipo de problema que se pueda presentar. Definitivamente tomas control de tus emociones pensando más racionalmente.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

✝ Danilo Andrés Sebastianelli q.e.p.d. Falleció el 01/11/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Etel; hija: Isabella; padres: Diana y Rubén; hermanos: Leonardo y Nicolás; hermana política: María Fernan-

da; sobrinos: Lucía y Valentino; abuela: Gladys y d.d. invitan hoy al cementerio El Prado a las 10. S.V: Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

LEGALES Edicto de Transferencia. Transferencia Fondo Comercio: Gloria Isabel Antonini DNI 13.246.605, CUIT 27-13246605-5, Domicilio Entre Ríos 631, Rosario, Santa Fe. Anuncia Transferencia Fondo Comercio a favor de Natalia Cintia Sosa,

DNI 27.219.358, Domicilio Virasoro 3478 P.A, Rosario, Santa Fe, Rubro minimercado Bar Americano ubicado en calle Entre Ríos 631, Rosario, Santa Fe. Reclamos de Ley constituye Domicilio en Entre Ríos 631, Rosario, Santa Fe.


El Ciudadano & la gente

Martes 2 de noviembre de 2010

Esto que nos ocurre

La cruzada de los Tea Partiers El fenómeno del grupo ultra que está a la derecha de los republicanos surgido en los Estados Unidos para enfrentar la “traición” de los partidos históricos a los valores “tradicionales” del pueblo norteamericano Luis D’Aloisio Especial para El Ciudadano

“El cataclismo de una victoria republicana podría destruir a los Estados Unidos”. Tal es la apreciación que sobre una victoria del GOP (Grand Old Party), o sea el partido Republicano, al cual se lo conoce allí por esa sigla, tiene el famoso comentador de TV Keith Olbermann. Por si esto fuera poco, refiriéndose al apoyo que el movimiento del Tea Party ha dado al GOP, se ha referido a ellos como “un grupo de individuos no calificados, inestables, que harán lo que se les diga a cambio de dinero y poder y que llevarán a esta nación tan atrás como ellos puedan… Es nada menos que un intento de usar la democracia para terminar con ella, de comprar a EE.UU. a precio de remate, acabar con las libertades y la solidaridad que juntas han hecho de este país la envidia del mundo… Una cosa es ser atacados desde afuera, pero es peor ser atacados por aquellos que quieren destruirnos desde adentro”. ¿Por qué me acuerdo de sor Juana Inés de la Cruz? ¿Tienen memoria de aquellos versos?: Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis. Digresión poética aparte, la campaña se ha cerrado con una virulencia fenomenal, de la cual la antedicha cita es sólo una muestra del espíritu que anima a los partidarios –¿o debería llamarles operadores mediáticos?– de los demócratas ante el seguro diluvio de votos conservadores, en el cual ahogarán su arrogancia estos conspicuos elitistas de la progresía norteamericana. Newsweek ha llamado casi con tono marcial a “parar la agenda del GOP” pues “un apoderamiento del ala derecha republicana del Congreso es algo que no se puede aceptar”. En la cadena MSNBC de TV, el conductor del programa “Hardball”, entrevistando al ex luminoso presidente Carter, le dice refiriéndose a los miembros del Tea Party: “Yo pienso que no todos ellos son locos. Muchos parecen ser gente normal de clase media, que va a los servicios de la iglesia, como usted mismo lo hace. ¿Qué piensa de eso?”. Y el iluminado manisero de Plains, Georgia, contestó: “El movimiento del Tea Party

Los adherentes a los Tea Partiers –en este caso uno de Connecticut– esperan dejar una fuerte señal en las elecciones de hoy.

ha sido casi completamente financiado por oligarcas de la derecha dura… Ha sido sobornado por ellos, quienes no dan una puntada por la clase trabajadora y sólo buscan su propio beneficio”. El conductor agregó: “Bien, yo desearía que ellos (los Tea Partiers) supieran eso. Hay que estar muy poco avisado para no darse cuenta de la conclusión acerca de ese movimiento de opinión: son unos estúpidos que no saben que son peones de los poderosos ricos derechistas. Es asombroso. Yo siempre creí que los poderosos ricos como Soros, Bill Gates, los Rockefeller, Packard, Ford, Ted Turner y varios etcéteras más eran los millonarios que apañaban cuanta locura progre se abatía sobre los EE.UU. y sobre el mundo. Ahora gracias a la corporación mediática y al rey de los mediocres , Jimmy “El manisero”, me vengo a enterar del tremendo error en el que estaba. Debería agradecerse siempre el que uno se encuentre con estos iluminados que esclarecen a todos, pero en especial al torpe pueblo norteamerica-

no que hace las cosas sin saber de que se trata. De lo que de veras se trata es de descalificar a un movimiento como el de los Tea Parties –y siempre se debería referir a ellos en plural, pues no es un movimiento monolítico– dada su raíz verdaderamente popular y espontánea que reapareció en los EE.UU. para enfrentar por igual a demócratas y a la “oposición oficial” del GOP. Se equivoca enormemente quien ve en tal movimiento una reacción a la política progre-izquierdista de los demócratas sin querer ver que es una lucha por los valores tradicionales que ha sostenido el pueblo norteamericano, los compartamos nosotros o no, y cuya clase política, la de ambos partidos, ha traicionado. Hace ya más de trescientos años, los colonos ingleses residentes en América, llevaron a cabo una revolución que fue dirigida en contra del poder de un monarca que gobernaba esas colonias con un poder desidioso y opresivo, que cargaba de impuestos injustos y excesivos a

esos súbditos americanos. Añadido a ello ignoró sus costumbres y sobre todo su anhelo de libertad, tratándolos con desprecio y desdén. Aquel monarca perdió su soberanía sobre las tierras de América del Norte. Por torpeza, por ideologismo o al menos por permitirlo y dejar que los poderosos de turno expoliaran al pueblo en nombre de sus privilegios. Hoy puede producirse la reedición de aquel primer Tea Partie, cuando la ira de los ciudadanos tratados por esta elite bipartidaria como si fueran tontos de capirote barran con la actual composición del Congreso demostrando de esa manera que en estos días el opresor no es un gobierno colonial despótico, sino que es su propia clase política la destinataria de la revuelta. Estas cosas pasan cuando los ciudadanos perciben a su propio sistema vuelto contra ellos mismos y tratados con desprecio en lo que ellos más aman. Bueno para aprender en cabeza ajena.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.