edicion 30 de abril

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano PARA VER Y OÍR. Fito Páez presenta “Confía” en Metropolitano; Pil Trafa y Violadores tocan en Dixon, y Franco Luciani en La Comedia. Entrevistas

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 304 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

AHORA, CUNA DEL RALLY. Lifschitz confirmó ayer con gran satisfacción lo que fue primicia de El Hincha: el Dakar 2011 pasará por Rosario

Viernes 30 de abril de 2010

A 7 AÑOS DE LA INUNDACIÓN. Hubo acto en Santa Fe con durísimas críticas al ex gobernador Reutemann por parte de víctimas del desastre hídrico de 2003

ESPERADA SANCIÓN. Tras larga lucha del gremio de meretrices, impulsada por la asesinada Sandra Cabrera

Limitan discreción policial para vigilar prostitución El Senado santafesino derogó los artículos del Código de Faltas que sancionaban la oferta sexual “escandalosa”, el travestismo y la “ofensa al pudor” en la vía pública, que permitían persecución y arrestos por motivos que ya no serán considerados “contravenciones” Política

A la Copa y con diploma de honor

MENDOZA Y AVELLANEDA

MARCELO MANERA

Van 90 años; ¿será el último café?

Buscan salvar al mítico bar La Capilla Tras conocerse que no se le renovará el alquiler al casi centenario café, se movilizan vecinos de Echesortu y hasta el Concejo activó plan de rescate pág.4

FALLO POR COLISIÓN EN CHABÁS

Otra dura pena por no dar paso

Newell’s logró un claro triunfo 2-0 en su visita a Arsenal y clasificó a la Sudamericana. De yapa, el de Sensini se convirtió en el equipo rojinegro que más puntos sumó en torneos cortos. Los goles, Alayes y Schiavi, los dos de cabeza

Conductor de un auto que en choque con moto lesionó a una joven debe pagar $2 millones por violar regla que prioriza al que llega por la derecha pág.5 BUEN CLIMA DIO OTRO EMPUJÓN

La soja bate sus propios récords

CENTRAL

Godoy y la cruz: en el Gigante, el Canalla se juega últimas chances de zafar de la Promoción. El Hincha TÉLAM

Bolsas de Cereales de Rosario y Buenos Aires elevaron aún más las proyecciones para la actual campaña: cerraría con 54 millones de toneladas pág.9


El Ciudadano & la gente

Viernes 30 de abril de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

La política en tiempos de la web 2.0 Matías Ortega Especial para El Ciudadano

En el siglo XXI las nuevas tecnologías cambiaron el modo de comunicarnos. La política, obviamente, no podía estar ajena a este fenómeno y la Argentina no es la excepción. El boom de las redes sociales y los blogs se convirtió para los dirigentes vernáculos en la nueva forma de atraer partidarios y de difundir ideas y programas de gobierno, relegando a los viejos sistemas de captación de votos. A nivel mundial, el presidente de Estados Unidos Barack Obama fue el primero en valerse con éxito de varias herramientas digitales para llegar al electorado que finalmente le dio la victoria. En parte, la estrategia apuntó a captar el voto de los jóvenes, quienes suelen ser los que más desencanto muestran con los sistemas tradicionales de la política. En la Argentina surgió un movimiento que desde hace tiempo pisa fuerte en todo el arco político y que hoy parece tener su auge. Las redes sociales como Facebook y Twitter, el portal de videos Youtube y los blogs son las herramientas más usadas por funcionarios, legisladores y aspirantes a cargos públicos. Uno de los partidos que inauguró esta forma de hacer política en la Argentina fue el PRO de Mauricio Macri. Desde su llegada al poder, el jefe de Gobierno porteño utilizó distintas herramientas para difundir sus actos de gestión. Él mismo posee cuenta Facebook, donde tiene cerca de 22 mil “fans”, y Twitter, donde lo siguen más de 7.400 personas. Su ex número 2, la ahora diputada Gabriela Michetti, y el actual jefe de Gabinete de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, entre otros miembros del espacio, también tienen gran cantidad de adherentes en ambas redes sociales. Además, sus blogs son constantes vías de difusión de novedades. El kirchnerismo tampoco fue inmune al contagio de la pasión por internet. Uno de sus principales usuarios es el jefe de Gabinete Aníbal Fernández, quien en el último tiempo comenzó a emplear Youtube para lanzar furiosos discursos contra los “enemigos” del Gobierno. A su vez, sus dichos son luego replicados a través de Facebook y Twitter. El funcionario ya se volvió, además, un habitué en las reuniones de los “blogueros” kirchneristas. Este grupo surgido bajo el ampa-

¿CENTRAL NO ZAFA DEL DESCENSO?

Nadie se animará a confirmar en público esta información, pero dicen que el hecho es verídico y ese solo detalle produjo que en el mundo canalla entraran en pánico. Cuentan que un legendario empleado de Central, estrechamente vinculado con las cuestiones futbolísticas de la institución, cumplió con una de sus regulares vi-

En oposición a los médicos argentinos, los del Primer Mundo manifiestan públicamente su rechazo a la supuesta vacuna de la gripe A. Entre ellos se encuentra la doctora Ewa Kopacz, ministra de Salud de Polonia, que no compró ni una sola dosis de dicha vacuna. Declaró que su gobierno “rechaza la vacunación masiva contra la gripe porcina, debido a que ninguna empresa farmacéutica ha sido capaz de proporcionarnos las pruebas de que las vacunas son seguras y no tienen efectos secundarios potenciales”. Otra opositora a la vacuna es la doctora Rauni Kilde, ex ministra de Salud de una provincia de Finlandia. También está la médica canadiense Ghislaine Lanctot, autora del libro La mafia médica y del video que circula por internet titulado: Vacunación 101. Otro video es de la doctora española Teresa Forcades, conocido como Campanadas por la Gripe A, quien además escribió el libro: Los crímenes de las compañías farmacéuticas. Creo que ya es hora de que los médicos argentinos pongan lo que hay que tener y adviertan a la ciudadanía acerca de los efectos secundarios a corto y largo plazo de la vacuna de la gripe porcina. Alberto Seoane albertoseoane@yahoo.com.ar DNI: 16.745.029

RELIGIÓN Redes sociales y blogs son cada vez de uso más frecuente por la clase política.

ro de la web es la fuerza de choque virtual del oficialismo, y es el encargado de organizar la defensa del modelo desde la red. Desde allí se organizan marchas, escraches y todo tipo de embestidas contra los que no son de su agrado. Otro ejemplo es la “Peronósfera”, un sitio dedicado –como su nombre lo indica– a enaltecer la ideología del “General”. Blogs, videos, y noticias partidarias llenan de contenido la página. En la antípoda está la “Radicalósfera”, de reciente lanzamiento, que utiliza la misma estructura pero desde la visión del centenario partido de Leandro N. Alem. Ambos sitios fomentan el intercambio de opiniones entre sus miembros; buscan, tal vez, reemplazar a los locales partidarios por un lugar intangible de alcance infinito. A nivel personal, los dirigentes de la UCR, por ahora, se muestran más tímidos con el uso de las nuevas tecnologías. El principal estandarte radical en esta nueva corriente es el vicepresidente Julio Cobos. Desde su voto “no positivo” a las retenciones móviles su perfil en Facebook creció exponencialmente y hoy cuenta con

más de 18 mil seguidores. Muy por detrás lo siguen otros como los legisladores Gerardo Morales y Oscar Aguad. Otro de los principales actores de la política nacional que utiliza estas herramientas es la Coalición Cívica. Desde su web publica sus actividades y pone a los usuarios en contacto con los miembros del partido. Su líder, Elisa Carrió, “twittea” a diario, mientras que en Facebook cuenta con casi 5.000 “fans”. Por su parte, Margarita Stolbizer, ex aliada incondicional de la fundadora del ARI, tiene un número similar de personas que la siguen en esa comunidad virtual. Los gobernadores también se sumaron a las redes sociales. Uno de los más activos es el mandatario de Chubut, Mario Das Neves. Otros que las utilizan son el bonaerense Daniel Scioli, y el sanjuanino José Luis Gioja. La web 2.0 se muestra como el futuro inmediato de la política. En Argentina, ¿será ésta la nueva forma de ganar una elección presidencial? Tal vez la incógnita se devele el año que viene.

sitas al cura más famoso de la ciudad. Le llevó de regalo una camiseta auriazul y, como se conocen desde hace tiempo, se pusieron a charlar. La conversación iba viento en popa hasta que en cierto momento el sacerdote, que no es rosarino pero tiene simpatía por el equipo de Arroyito, soltó un vaticinio que heló la sangre de su interlocutor: esta vez, Central no se salva. “¿No se

salva de la Promoción, padre?”, preguntó aturdido el empleado canalla. “No, no; no zafa del descenso”, ratificó el carismático y popular sacerdote. La versión corrió rápido por los pasillos del club e hizo estragos a su paso. Dicen que el desánimo es absoluto. Si bien el cura nunca acostumbra a equivocarse, el milagro es que esta vez lo haga.

Se corre la voz

1

La polémica vacuna contra la gripe A

Resumen de la porción bíblica semanal Emor A causa de su posición privilegiada, el Cohen debía ser un modelo de pureza y perfección especialmente elevado. Tenía prohibido asistir a funerales, salvo los de sus familiares más cercanos, pues el contacto con la muerte lo contaminaba y le impedía cumplir con sus sagrados deberes. Además, no podía casarse con una divorciada y otros tipos de mujeres enunciadas en la torá. Durante el año, cierta cantidad de días eran proclamados como de asambleas sagradas, en las cuales se reunía todo el pueblo para rendir culto en el Mishkán. Esos días sagrados, en los cuales estaba prohibido trabajar, eran proclamados en el siguiente orden: a) El Shabat. b) El primero y el último día de Pesaj. c) Shavuot. Debía d) Rosh Hashaná y Iom Kipur f) Sucot, Fiesta de las Cabañas. Encendido de velas Shabat Emor 17 de Iyar 5770 32 del Omer Encendido de las velas de Shabat: viernes 30 de abril a las 18.03. Terminación del Shabat: sábado 1º de mayo a las 19.03. Gentileza de Beit Jabad Rosario


El Ciudadano & la gente

Viernes 30 de abril de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

POLÉMICO FALLO. En Buenos Aires consideraron que vender copias apócrifas no viola la ley de marcas

Diario en mano, buscaron excusa para vender trucho Vendedores de discos piratas exhibieron a la GUM la nota en la que un juez dice que no es ilegal su actividad Pablo Moscatello El Ciudadano

Trabajo extra tuvo durante la jornada de ayer la Guardia Urbana Municipal (GUM). Luego de que un fallo de la Cámara Federal porteña considerara que la conducta de un vendedor ambulante de CD´s truchos no violó la ley de marcas ya que no pretendió comercializarlos haciéndolos pasar como legítimos, no fueron pocos los mercaderes callejeros locales que ayer, marcando un hecho en cierta medida singular, intentaron “plantarse” ante la GUM (incluso hasta con diarios en la mano que daban cuenta de la información) y salieron a defender su actividad. “Nosotros nunca negamos que lo que vendemos no es oficial, algo que también ya sabe el comprador. Además, hoy todo el mundo baja por Internet y se sabe que hasta en locales supuestamente legales se venden cosas truchas”, resumió uno de los tantos ambulantes contactados por este medio. En tanto desde el municipio aclararon que el fallo nada cambia en la ciudad y advirtieron que los controles seguirán de la misma manera. La causa que mereció el pronunciamiento de la Cámara porteña se inició el 3 de septiembre pasado, cuando sobre la avenida Córdoba al 3969 de la Capital Federal, policías de la comisaría 21ª le secuestraron a un hombre de apellido Solís unos 50 discos compactos apócrifos que tenía a la venta. La Justicia consideró que la conducta desplegada por un vendedor ambulante de CD truchos no violó la llamada “ley de marcas”, ya que no pretendió comercializarlos haciéndolos pasar como auténticos. “De las constancias arrimadas en autos no surge que la conducta desplegada haya afectado a los bienes tutelados por la ley

Los vendedores ambulantes de discos compactos interpretan que no cometen delito.

22362 (ley de marcas), puesto que dicha norma exige para su infracción la existencia de un engaño sobre el consumidor y como consecuencia de ello un perjuicio sobre el titular de la marca, circunstancia que no se vislumbra en los actos”, señalaron los camaristas Eduardo Freiler, Jorge Ballestero y Eduardo Farah. El fallo tuvo una importante repercusión a nivel nacional y rápidas consecuencias en la ciudad. Es que ayer por la mañana en los tres controles callejeros que llevó a cabo la GUM en distintos puntos de la ciudad donde se estaban comercializando CD’s y DVD’s truchos (la Plaza 25 de Mayo, Urquiza y España

y 9 de Julio y Buenos Aires) se dio la particularidad de que los comerciantes intentaron ampararse y justificar su tarea con recortes de diarios de la noticia del fallo en la mano. Si bien finalmente la situación no pasó a mayores y las intervenciones se terminaron realizando con normalidad (se secuestraron un promedio de 30 compactos en cada uno de los lugares) el hecho no pasó desapercibido y volvió a ser disparador para un nuevo cruce entre el Estado municipal y los ambulantes. Por un lado, los vendedores volvieron a manifestar que se sienten perseguidos y encontraron en el fallo un motivo con “cierto peso” para justificar su actividad.

Por el otro, el hecho que desde el municipio hayan salido a aclarar que lo dictaminado en Capital Federal no debe tener ningún correlato en la ciudad tal vez denote cierto “temor” en que esta práctica se generalice y que encuentre precisamente en esta sentencia una excusa apropiada. “Yo creo que es claro que lo que hay es una persecución contra quienes lo único que queremos es ganarnos la vida. Como dice ese juez (por quienes dictaminaron en Buenos Aires), nosotros no escondemos que vendemos mercadería trucha. Y la gente que compra también sabe qué está llevando”, le confió a este medio Juan, el único vendedor que ayer por la tarde podía encontrarse en calle San Luis comercializando CD’s, entre otras cosas. A su lado, Daniel, un ambulante del rubro artesanías, defendió a sus “colegas”. “Hay mucha hipocresía en esto. ¿Qué pasa entonces con los vendedores de ropa trucha que están a lo largo de toda calle San Luis? ¿Cuál es la diferencia? Además, se sabe que en locales de música y de videojuegos hay mucha mercadería que es ilegal”, sostuvo. Un rato antes, el titular de GUM, Mariano Savia, había opinado que el fallo de los camaristas Freiler y Farah “lo único que hace es generar confusión” y además es “contradictorio”. “Acá lo importante es si la reproducción es autorizada por el autor”, dijo sobre el fallo. “Además, la jurisprudencia en Argentina no es vinculante. Este fallo es sólo para ese caso puntual”, agregó luego. Savia volvió a remarcar que la venta de CD’s truchos no es un negocio menor y volvió a insistir que existe en Rosario toda una red armada con locales de copiado “donde se esclaviza a la gente durante 17 horas al día”.

LO DECIDIÓ EL CONCEJO MUNICIPAL HASTA QUE NO SEA DECLARADA DISCIPLINA DEPORTIVA

Prohíben en Rosario la práctica de “Vale Todo” El Concejo Municipal aprobó ayer una ordenanza a través de la cual se prohíbe en Rosario el desarrollo de toda actividad denominada “Vale Todo”, hasta tanto no sea declarado como disciplina deportiva y en consecuencia regulado por el Comité Olímpico Argentino y por la Secretaría de Deportes de la Nación. El proyecto fue tratado en las comisiones de Salud y Acción Social y de Gobierno y Cultura, por iniciativa de los ediles Orlando Debiasi, Mariana Alonso, Jorge Boasso, Daniela León, Edgardo Falcón, Gonzalo del Cerro y Norma López. Según sostiene la norma, “el deporte debe ser considerado como actividad fí-

sica o mental, que esté sujeto a reglas o que se haga de forma planificada, que puede considerarse como una actividad deportiva. Queda fuera de este concepto el «Vale Todo», en el cual se sabe cuándo empieza el combate, asimilándolo a una riña de gallos, con una escasa reglamentación, pudiendo terminar con la pérdida de la vida de uno de los participantes”. Además recuerdan que el 31 de marzo pasado, un joven bonaerense falleció tras 21 días de agonía al sufrir una toma tipo pinza en el cuello, cuando practicaba “Vale Todo”. Y agregan que esta disciplina ha evolucionado para salir del ambiente deporte-desafío, para entrar

de lleno en el deporte-espectáculo. A manera de ejemplo, los ediles citan los eventos Ultimate Fighting Championship, que se realizan en EE.UU., y el Pride Fighting Championships que se celebra en Japón, en donde este combate goza de mayor popularidad entre los ciudadanos. “Existe una Asociación Civil de Combates Combinados que cuenta con personería jurídica, pero este tipo de combates no está recomendado ni respaldado por el Comité Olímpico Internacional, tal como lo manifestó el secretario de Deportes de la Nación Claudio Morresi en un medio gráfico el jueves 15 de abril de 2010, luego del episodio sucedi-

do en el gimnasio de Buenos Aires”, agregan. También explican que, al no ser un deporte federado, no se cuenta con una reglamentación autorizada a nivel deportivo para su práctica. Otro de los puntos que consideraron los ediles es que, de acuerdo a las opiniones de distintos especialistas, el “Vale Todo” es una práctica muy riesgosa, que podría concluir con lesiones de columna de médula espinal con la consecuencia de dejar a alguien paralítico, un trauma craneal que puede derivar en un coma y dejar secuelas neurológicas, hasta también concluir con la muerte del participante.


El Ciudadano

4 Ciudad

Viernes 30 de abril de 2010

& la gente

SÁBADO 8, EN EL MONUMENTO

MENDOZA Y AVELLANEDA. El 17 de julio vence el contrato del mítico bar y no habría renovación

En el Bicentenario, patria para María

Pelea contra el último café en “La Capilla”

Los católicos del país se preparan para celebrar el próximo sábado 8 de mayo el Bicentenario de la Patria con una jornada que, en el caso de Rosario, tendrá como escenario el Monumento a la Bandera. El acontecimiento está organizado por el departamento para laicos de la Conferencia Episcopal Argentina y contará con la presencia del arzobispo de la ciudad, José Mollaghan. “Con María construyamos una patria entre todos”, es el lema que impulsa la actividad que se desarrollará el sábado de la próxima semana, a partir de las 16.30. El momento culminante se producirá cuando el arzobispo ofrezca la patria a la Virgen María. “Como católicos necesitamos la ayuda de Dios, y María toma nuestras preocupaciones y necesidades para presentarlas a Jesús y Dios Padre”, expresó Maia Ramallo, una de las organizadoras de este evento que reunirá a miles y miles de fieles provenientes de diversas provincias, ya que en Rosario se concentrará la actividad de toda la región Centro del país. En la jornada se realizará una presentación del Compromiso Ético Ciudadano, integrado por varios puntos que se proponen para que los ciudadanos se comprometan a mejorar su calidad de vida. “Es una petición pequeña y necesaria como una forma de colaboración para construir de una patria distinta”, indicó Ramallo, quien señaló que “la presentación del Compromiso estará hecha por jóvenes”. El programa de actividades contempla la actuación de diferentes conjuntos musicales como Cuatro Vientos, Banda Roja (de Paraná), Alma Viva (de Córdoba), el ballet Sentimiento Criollo (de Granadero Baigorria) y el solista Pablo Martínez. Además, se presentará la cantata María y la Patria, integrada por grupos corales de diferentes colegios de Rosario, con la dirección de Juan José Cura. “La cantata es la representación, a cargo del ballet Sentimiento Criollo, de un diálogo entre María y la Patria. Es un acto reflexivo, conmemorativo”, detalló Ramallo. La jornada, se prevé, terminará a las 19.30, ya que para esa hora está prevista una misa en la Catedral a cargo del arzobispo Mollaghan.

Reconocidos dibujantes rosarinos harán una muestra para que el bar no cierre Agustín Aranda El Ciudadano

En julio de este año algunos rosarinos podrán tomar su último café en las mesas de La Capilla, el mítico bar de Echesortu ubicado en la ochava de Mendoza y bulevar Avellaneda y que está enfrente, precisamente, de la iglesia de San Francisco Solano. El propietario del inmueble no renovará el contrato con el gerente del bar, Roberto Nakamatsu –quien trabaja allí desde hace casi 50 años–, por lo que el 17 de julio deberá entregar las llaves del comercio. Los habitués del bar lanzarán todo tipo de tratativas para salvarlo, mientras ayer en el Concejo Municipal se sancionó una ordenanza propuesta por el edil Edgardo Falcón con la intención de salvar el bar. El Café Bar y Casín La Capilla está ubicado en el corazón del barrio Echesortu. Fue fundado en 1920 y ha visto tan sólo dos dueños antes de Roberto Nakamatsu, de 73 años. Y uno de ellos fue su padre, quien en 1946 comenzó a regentar el comercio. Roberto recibió a El Ciudadano con un café. “Yo me crié entre estas mismas mesas y paredes”, dijo. Desde su infancia, La Capilla fue su día a día, hasta que a los 25 años se puso al frente del negocio familiar. “Hace una semana hablé con el dueño del inmueble, Pedro Trepat, y me dijo que no iba a renovarme el contrato. No hubo negociación”, explicó con extraña calma. Según él, el último contrato de alquiler –con una duración de tres años– vence en dos meses y medio. “Tengo que entregar el inmueble el 17 de julio”, confirmó. La charla continuó aunque no se percibió resentimiento en la voz de Roberto: sólo nostalgia. “Estas mesas tienen una pila de años. Estaban en el Café Imperio, de Córdoba y Sarmiento, y las trajo mi padre”, afir-

MARCELO MANERA

La ñata contra el vidrio. El histórico bar de Rosario está en riesgo de extinción.

mó y se retiró a seguir atendiendo: “¿Me hacés un cortado, tigre?”, era el pedido. El único televisor del lugar sintonizaba la quiniela, ante la atenta mirada de un numeroso grupo de parroquianos. Diarios y tazas de café en mano se los oía discutir acerca de cuál será el planteo táctico de la selección argentina en el Mundial. Próximo a ellos, la mesa de casín cubierta por una manta esperaba servir de escenario para una nueva partida. “La Capilla es un lugar de encuentro para nosotros”, afirmó Jorge, mientras sorbía un café. Roberto vuelve a la mesa con un recipiente con leche que acaba de usar para cortar un café. El distintivo de “Café Imperio” reforzó el dato de la procedencia, y la innegable historia del lugar. “La azucarera que usaste tiene 70 años”, asombró.

Pero ahora ese presente está en riesgo. La Capilla ha generado en 90 años un cuantioso cúmulo de historias y clientes. Entre los parroquianos se cuenta Sergio “Cheché” López Castillo, un dibujante e historietista chileno radicado en la ciudad desde hace años. “Cheché está impulsando movilizar a la población a través de muestras y actividades culturales”, relató Susana, la esposa Roberto. Según la encargada, el dibujante organizó junto a Max Cachimba – Juan Pablo González, otro dibujante rosarino– una muestra de dibujos en La Capilla para el jueves que viene. “El dueño tiene derecho a hacer lo que quiera, pero tenemos la vía del Patrimonio Histórico”, explicó López, quien cerró esperanzado. “Vamos a intentar que sea declarado así, para preservarlo”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Primer periodista rentado

Franquicia estudiantil

1811.– El gobierno patrio argentino nombra director de La Gazeta de Buenos Ayres a Pedro José Agrelo, asignándole un sueldo de 2 mil pesos. Agrelo fue así el primer periodista profesional del país.

La Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad recuerda que la semana que viene termina el operativo para la tramitación de la franquicia estudiantil, dado que a partir del lunes 3 de mayo y hasta el 7 podrán tramitar las credenciales de descuento estudiantil todos los interesados cuyos DNI terminan en 9. En este sentido, se recuerda que las credenciales correspondientes a 2009 perderán vigencia a partir del próximo 14 de mayo. Los requisitos para obtener este beneficio son iguales al año anterior: cada estudiante deberá presentar la solicitud completa, sellada y firmada por alguna autoridad escolar, la fotocopia del DNI y los comprobantes de ingresos de sus padres. Hay dos lugares disponibles para hacerlo: en caso de tener que realizar el trámite por primera vez, las altas se tramitan en el Centro de la Juventud, de avenida Belgrano y el río, de 8.30 a 15.30, hasta el viernes 7 de mayo. Luego, las tramitaciones pendientes pasarán realizarse en calle Ovidio Lagos 1634. Las renovaciones deberán gestionarse en el Departamento de Franquicia, en Ovidio Lagos 1634, de 7.30 a 15.30.

Muerte y leyenda 1874.– Juan Moreira, gaucho legendario de la pampa argentina, es asesinado en Lobos, provincia de Buenos Aires. Había nacido hacia 1819 en el partido de La Matanza, hijo de un inmigrante gallego. Una partida policial lo sorprendió en un prostíbulo y el sargento Víctor Andrés Chirino lo ultimó de un bayonetazo por la espalda cuando intentaba huir por los fondos del local. Su prontuario lo sindicaba como “matrero, gaucho alzado, pendenciero, vago y mal entretenido”.

Foto a través del mar 1926.– Por primera vez se publica una radiofoto enviada a través del Océano Atlántico. Registró una cena realizada por la Pilgrim’s Society, en Londres, y fue enviada al diario The New York Times, que la publicó a la mañana siguiente.

Rosario es un municipio “no eutanásico” En el salón Puerto Argentino del Concejo Municipal se descubrió ayer una placa que declara a Rosario como ciudad “no eutanásica”, en el marco de un acto que se re-

alizó por el Día del Animal, que se inició bien temprano con el izamiento de la enseña patria en el mástil mayor del Monumento a la Bandera.


El Ciudadano

Viernes 30 de abril de 2010

Ciudad 5

& la gente

CHOQUE EN CHABÁS

CALENDARIO CARGADO. En Rosario la agenda viene con variados eventos en los distritos

Deberá pagar $ 2 millones por un accidente

Bicentenario local a puro festejo

Un automovilista fue condenado a pagar casi dos millones de pesos por no respetar la prioridad de paso y causar gravísimas heridas a una joven que iba en moto. El Tribunal Colegiado Extracontractual Nº 1, integrado por Fernando Longhi, María Angélica Rodríguez y Mariana Varela, condenó a Luciano C. a pagar 1.200.000 pesos en concepto de capital, que se elevan a casi dos millones de pesos con los intereses correspondientes. La condena se hace extensiva a Federación Patronal Seguros. El accidente que dio lugar al fallo ocurrió hace cinco años en una esquina de la localidad de Chabás, donde chocaron un Ford Escort y una moto. Como consecuencia de la colisión la joven que iba como acompañante en la moto, Eliana, de 28 años, sufrió heridas que le originaron una incapacidad física del 85 por ciento. El Tribunal concluyó que el conductor del automóvil fue embestido en su parte de atrás y que “no se ha podido acreditar la velocidad de los rodados ni las maniobras previas de cada uno”. También destacó que existen contradicciones entre los testimonios vertidos en cuanto al uso del casco reglamentario por parte de los ocupantes de la moto, aunque el detalle brindado por el perito médico concluye que llevaban casco por el tipo de golpe que recibieron.

Prioridad de paso Para los jueces, la prioridad de paso otorga, a quien viene por la derecha, una presunción legalmente favorable. El informe del perito mecánico dice que “la motocicleta luego del contacto perdió el equilibrio cayendo al piso, produciéndose arrastre metálico sobre el pavimento. La moto realizó una maniobra de desvío hacia su izquierda intentando evitar el choque que no concreta para impactar (probablemente) con el manubrio”. En el fallo, los jueces hicieron hincapié en que la norma señala que: “Todo conductor debe ceder siempre el paso en las encrucijadas al que cruza desde su derecha. Esta propiedad del que viene por la derecha es absoluta”. Eliana tenía 23 años al momento del accidente. Como consecuencia del siniestro padece graves secuelas. Presenta grave daño estético, no puede bañarse sola, ni alimentarse sola, tiene trastornos en la coordinación para el corte de alimentos, la masticación y deglución, padece incontinencia urinaria. Requiere tratamiento permanente, de kinesioterapia, fonoaudiología, hidroterapia. Su vida socioafectiva está quebrada. Es un ser dependiente que requiere permanente cuidado. Su incapacidad física es del 85%, irreversible.

La provincia diagramó para mayo espectáculos en todo el territorio Pablo Moscatello El Ciudadano

El gobierno de la provincia se prepara para festejar la llegada del Bicentenario con todo. A pura fiesta. En el marco de una serie de actividades que ya se vienen realizando, el mes de mayo comenzará con una agenda súper cargada en diversas localidades santafesinas, donde abundarán los eventos y espectáculos. En concreto, el recorrido tendrá su inicio mañana, desde las 15, en la plaza San Martín, donde con la presencia de importantes artistas nacionales se conmemorará el día de los trabajadores. En tanto, el momento cúlmine se desarrollará el fin de semana del 25 de mayo, ya que la provincia tendrá una fuerte representación en los festejos nacionales en Capital Federal. “Santa Fe es la cuna de la Constitución y la bandera. Nada más ni nada menos. El lugar que tenemos en la historia del país es muy importante. Y vamos a mostrarlo”, sostuvo en diálogo con El Ciudadano Chiqui González, la ministra de Innovación y Cultura de la provincia. A la hora de explicar cómo idearon las actividades, desde la cartera sostienen que dentro del año del Bicentenario en esta etapa “la historia” y “la memoria” serán los ejes con los que se irá a “recorrer la provincia”. “La historia nos invita a pensar quiénes somos, en nuestra cambiante realidad”, reza el lema que le da título a los festejos que se desarrollarán el segundo trimestre de 2010. El comienzo de los festejos está dispuesto para mañana (ver página 9). En tanto, las actividades continuarán el sábado 8, en la Casa de la Cultura Arijón, donde se llevará adelante el programa cultural “Perfume de Mujer” a partir de las 21. Según explicó González, la idea es tratar de reconocer a las mujeres trabajadoras e inmigrantes. “A la zona sur de la ciudad llegaron muchas inmigrantes del este europeo a trabajar a los distintos frigoríficos de la zona. Para ellas, y también para las que son abogadas y querellantes en los juicios por los derechos humanos, es principalmente el homenaje”, explicó Chiqui. En la misma jornada también se presentará el espectáculo “Tangos lejanos” con Cholo Montironi, Bigote Acosta, Néstor Mozzoni, Domingo Porta y Gabriela Estrada. Habrá una milonga y una peña folklórica. Posteriormente, el miércoles 12, se llevará adelante el Concierto 50º Aniversario de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario a partir de las 21 en el Teatro El Círculo de Rosario. Ese mismo día en el Auditorio Fundación Astengo, a las 20, se pre-

MARCELO MANERA

Chiqui González realizó el anuncio de los eventos locales.

sentará Soledad Villamil con “Morir de Amor” y, tres días después, el sábado 15, en el Distrito Noroeste se presentará el programa cultural “La Compañía de la Media Luna” a partir de las 17. En tanto, el domingo 16 el parque Hipólito Irigoyen será escenario –a partir de las 15– del programa cultural “¡Lo quiero ya!”. Allí tocarán The Koalas, The Broken Toys y Cool Confusión y también se anuncia una gran gala de circo, murga, hip hop, skaters, bikers, microcine, proyecciones y graffitis. Siempre en la ciudad, en el marco del ciclo “el Bicentenario recorre Santa Fe”, Rosario será sede el martes 25 de mayo –a partir de las 11– del denominado “Gran Desfile del Bicentenario”. El mismo partirá desde Casa de la Cultura Arijón con la presencia de numerosas delegaciones de Centros tradicionalistas, instituciones sociales y deportivas. En tanto, el sábado 29 será el turno de que arribe nuevamente a la ciudad “La Compañía de la Media Luna”, esta vez a partir de las 17 y en el Distrito Centro. Finalmente, tal vez el plato más fuerte en el menú provincial se sirva en Capital Federal. Es que Santa Fe estará presente en la Fiesta Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, que se realizará del 21 al 25 de mayo en el denominado para la ocasión Paseo del Bicentenario, en la avenida 9 de Julio. La provincia tendrá un stand junto al resto del país y también participará del Patio de Comidas, del desfile federal y además se pre-

sentarán las propuestas artísticas de la región. En este sentido, desde el gobierno provincial ya han contactado a artistas de la talla de Litto Nebbia, Juan Carlos Baglietto, Jorge Fandermole, Rubén Goldín, León Gieco, Fito Paez y el grupo Los Palmeras. Si bien algunos ya han confirmado su presencia, González prefirió ser cauta a la hora de confirmar los artistas que estarán presentes. “Santa Fe siempre ha sido una tierra donde se ha hecho vanguardia en la música. En Rosario ha nacido el rock y también se impulsaron grandes cambio en la historia en este arte”, sostuvo González. También esta previsto trasladar a Capital Federal la bandera más larga del mundo, confeccionada en base a una idea de Julio Vacaflor.


El Ciudadano

6 Ciudad

& la gente

Viernes 30 de abril de 2010

TERCERA EDAD

VÍA PELIGROSA. En 2009 se registraron 38 muertes por accidentes de tránsito

Acompañantes en San Lorenzo

Piden obras vitales para la ruta 34

El área de tercera edad de la Municipalidad de San Lorenzo informa que hoy vence el plazo para inscribirse como beneficiarios para los abuelos que necesiten de acompañantes para realizar diversos trámites, compras, paseos y lecturas, entre otras actividades. La coordinación de la iniciativa está a cargo de Daniel Mori, quien informó que cualquier persona (vecino, amigo o conocedor de algún caso) puede anotar a estos necesitados de acompañantes en las oficinas de la Secretaría de Salud, ubicada en Urquiza 1176, en el horario de 8 a 13.30.

Jubilación docente con 25 años Los gremios docentes siguen en la lucha por obtener la jubilación a los 25 años de servicio. Es por eso que mañana cuando se dará inicio a las sesiones ordinarias del Poder Legislativo de Santa Fe, y se invita a todos aquellos que apoyen la moción que se sumen con su perfil en la red social Facebook. La idea consiste en poner en el perfil de cada un mensaje alusivo al apoyo a la jubilación docente con 25 años de servicio. Asimismo, y para sumar adeptos, se insta a que cada uno invite a cada uno de sus contactos de la famosa red social.

Muestra de 300 abuelos A partir de las 10 de la mañana de hoy se realizará una muestra recreativa y cultural de más de 300 adultos mayores en la plaza Pringles, ubicada en Córdoba y Presidente Roca. La iniciativa consistirá en una caminata hasta la plaza 25 de Mayo, de Córdoba y Buenos Aires, y durante el recorrido se exhibirá lo aprendido en los programas municipales de quienes participan de la iniciativa dentro de la Dirección de Gerontología de la Secretaría de Promoción Social. El intendente Miguel Lifschitz participará también de la caminata. Asimismo, en la intersección de Córdoba y San Martín, se instalarán distintos stands con información para la comunidad acerca de las propuestas que la Municipalidad de Rosario tiene para ofrecerles a los adultos mayores. La actividad es organizada por el área de Gerontología junto a la Dirección General de Recreación y Deportes municipal y la Subsecretaría de Desarrollo Deportivo de la Provincia de Santa Fe. Cabe destacar que unas mil personas mayores son beneficiarias de las propuestas que la Municipalidad brinda con el objetivo de fomentar, entre otras cosas, su participación e integración, su autocuidado, autoestima y autogestión, entre las que se destacan el hogar de mayores (residencia para varones mayores de 60 años, funcionalmente autoválidos que necesitan de asistencia y contención institucional para resolver situaciones de la vida diaria); los centros de día para la tercera edad (servicio sociorecreativo para mayores autoválidos que promueve la autonomía y permanencia en su entorno familiar), las actividades físicas y de recreación (que se desarrollan en 40 espacios diferentes: entre polideportivos y clubes barriales se desarrollan actividades físicas y recreativas para adultos mayores), las actividades culturales (cine, visitas culturales a los diferentes museos, intercambios y charlas sobre diversas temáticas, entre otros), además de talleres y actividades que se desarrollan de modo permanente o especial.

Comprueban diversas deficiencias, como el mal estado de la cinta asfáltica El diputado nacional Fabián Peralta presentó un proyecto de resolución por el cual se le solicita a Vialidad Nacional que “disponga las medidas necesarias” para dotar a la ruta nacional 34 de “las condiciones de seguridad indispensables” para el tránsito vehicular y de carga, en el tramo que se extiende “desde Rosario hasta la localidad de Ceres”, en el noroeste de la provincia. En esa traza, durante 2009 murieron 38 personas por accidentes de tránsito. “Pedimos las medidas para este tramo, porque es el que hemos relevado y donde hemos advertido falencias importantes que aumentan las posibilidades de accidentes”, precisó el legislador nacional, quien junto a un grupo de trabajo se encargó de recorrer el tramo santafesino de la ruta nacional 34, que nace en la zona noroeste de Rosario y atraviesa las provincias de Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Tucumán. En su informe, Peralta expone un dato esclarecedor: en 2009 murieron 38 personas por accidentes de tránsito en la ruta 34, y si bien aclara que “la imprudencia es la mayor causa” de los siniestros, enseguida subraya que “el Estado debe realizar todos los esfuerzos para que no se produzcan nuevos accidentes por falencias en la infraestructura”. El diputado del partido GEN señaló que “la falta de señalización, la inexistencia de banquinas y el mal estado de los cruces ferroviarios” son algunos de los déficits que se pudieron constatar. Entre 5.000 y 7.000 vehículos por día transitan por esta vía, con lo cual es “vital en la conexión” de diversos lugares del país. “Está claro que su traza está sobrepasada, y por lo tanto hay que garantizar su buen estado”, enfatizó Peralta, quien integra la comisión de Transporte de la Cámara baja.

La concesión La ruta tiene una extensión de 1.500 kilómetros, de los cuales 780 kilómetros (el 52 por ciento) se encuentra concesionado a la Empresa Vial SA, que opera desde el empalme con la ruta nacional A012 hasta la localidad de La Banda, en Santiago del Estero. Tiene también otro tramo a su cargo, en el norte del país, pero es de apenas

La ruta nacional 34, que nace en el noroeste de Rosario, une cuatro provincias.

70 kilómetros. En Santa Fe, la ruta tiene 390 kilómetros, que es la distancia que separa a Rosario de Ceres, en el departamento San Cristóbal. En esta localidad, justamente, se encuentra una de las dos estaciones de peaje que la Empresa Vial SA posee en territorio santafesino. La otra está en San Vicente.

El relevamiento Luego de su recorrido por la traza, el equipo de trabajo del diputado Peralta sacó conclusiones. Así, constató que “el estado asfáltico y la demarcación” de la ruta presentan un “estado bueno” en el tramo que une Rosario con Las Bandurrias, y un “estado malo” desde Las Bandurrias hasta Ceres. Además destaca que la condición de la señalización horizontal “es mala”, no así la señalización vertical, cuyo estado es por lo general “regular”. En tanto, es “malo” el estado de los cruces de ferrocarril, lo cual genera “reducciones bruscas de velocidad que terminan en colisiones entre vehículos que circulan en el mismo sentido”. En el tramo santafesino, la ruta 34 es atravesada por seis

cruces ferroviarios, de los cuales algunos están inactivos. También es “malo” el estado de las banquinas, que se encuentran invadidas por malezas, lo que “dificulta seriamente la visibilidad y obstruye la visión de los carteles de señalización”. Y también advierte “la inexistencia de banquinas para maniobras de emergencia”. En el tramo santafesino, a la ruta 34 la atraviesan tres rutas nacionales y ocho provinciales. En este sentido, se destaca que “es malo” el estado de los empalmes, y para tal evaluación se contempla el estado del camino, la demarcación de la cinta asfáltica, la señalización y la banquina. Además, es “pésimo” el estado en el que se encuentra el empalme con la avenida de Circunvalación en Rosario. A modo de conclusión, Peralta consideró que “éste es un ejemplo más de lo perjudicial que fue el sistema de concesiones de rutas”. Y añadió: “La 34 está casi en su totalidad concesionada en nuestra provincia y no se ven los beneficios. Se encuentra con prórrogas desde noviembre de 2008 y sabemos qué empeño puede poner una empresa que dejará la explotación de la ruta”.

HOY SE FIRMAN LOS CONTRATOS CON LA EMPRESA QUE GANÓ LA LICITACIÓN

Obras de gas para el Centenario Hoy se firmará el contrato para la ejecución de trabajos en la red de gas del hospital Centenario, una obra que demandará una inversión al Estado provincial superior a los 800 mil pesos. El acto se llevará a cabo en dependencias del centro de salud, a partir de las 9, y estará encabezado por los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; y de Salud, Miguel Ángel Cappiello. También participará del encuentro el director provincial de Arquitectura e Ingeniería, Norberto Tarragó, entre otros funcionarios provinciales y municipales, al igual que directivos y personal del hospital.

La apertura de sobres con las ofertas económicas tuvo lugar el 2 de diciembre pasado, y resultó adjudicada la firma Pecam SA, que cotizó la ejecución de los trabajos en 868.325,94 pesos. Los trabajos consisten en la vinculación a la red de gas existente mediante una cañería de 27 metros de longitud, con una cámara de regulación y medición que se construirá dentro del predio perteneciente al hospital. Además, la obra incluye la reubicación de 13 subestaciones internas de distribución, con la ejecución de una nueva red de distribución interna.

PERMISOS PARA CAZA Y PESCA La Secretaría del Sistema Hídrico, Forestal y Minero del Ministerio de la Producción informa que hoy se otorgarán en la ciudad las licencias para caza y pesca deportiva en el territorio provincial. Los interesados en adquirir los permisos deben dirigirse a la sede local del Ministerio de la Producción, ubicada en Mendoza 1085, segundo piso, de 9 a 13.


El Ciudadano & la gente

Viernes 30 de abril de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

ESPERADA SANCIÓN. Las trabajadoras sexuales celebraron la ley, impulsada por la asesinada Sandra Cabrera

Sin discrecionalidad policial para perseguir meretrices El Senado derogó los artículos del Código de Faltas que penaban la “ofensa al pudor” y el “travestismo” Corresponsalía Santa Fe

Es ley la modificación del Código de Faltas de la provincia. Lo dispuso ayer el Senado, en una votación que no fue unánime. A partir de la reglamentación de la ley, dejarán de considerarse contravenciones la “ofensa al pudor”, la “prostitución escandalosa” y el “travestismo”. Con la derogación de los artículos 83, 87 y 93 del Código de Faltas se elimina también el inciso K del artículo 9 de la Ley Orgánica de la Policía santafesina, que habilitaba a los uniformados a detener a las personas que fueran encontradas ofreciendo sexo en la calle o travestidas. Si bien la oferta sexual no está penada, los tres artículos derogados ayer facultaban a la Policía a determinar cuándo había –o no– una contravención; el objetivo central de los cambios, impulsados por el sindicato que reúne a las trabajadoras sexuales, fue acabar con esa discrecionalidad. Entre los fundamentos del proyecto se establece que los artículos en cuestión constituían una “flagrante violación a los derechos humanos” y representaban la institucionalización de “formas de violencia y discriminación en razón de sexo, inclinación sexual, opción laboral y condición sexual, especialmente contra las mujeres”. Los seis senadores del oficialismo votaron el proyecto originado en una diputada socialista. También 11 de los 13 justicialistas levantaron la mano para darle sanción definitiva a la iniciativa. Las excepciones: Juan Carlos Mercier, que no estuvo en la sesión, y José Baucero, que pidió abstenerse y –antes– pronunció un largo discurso para justificar su posición. “No he podido discernir si con la continuidad de estos artículos no estábamos amparando a quienes lucran con la denominada prostitución VIP. No sé si al derogar estos artículos no profundizamos el ataque hacia la dignidad de las personas que se prostituyen”, dijo Baucero, presidente de la comisión de Derechos Humanos del Senado, quien también se quejó porque tuvieron poco

Convocatoria para brindarle apoyo a Hermes Binner

El Senado avanzó en mejorar la situación de las trabajadoras sexuales santafesinas.

tiempo para estudiar el proyecto, que hace años se debate en la Legislatura. “Considero que el plazo legislativo es muy breve para definir con certeza y convencimiento mi voto. La reforma al Código de Faltas carece de los tiempos necesarios para un análisis certero del resultado, no sólo para los sectores involucrados sino también para la sociedad en su conjunto”, agregó Baucero. El proyecto sancionado ayer había sido presentado por la diputada socialista Lucrecia Aranda en 2008; recién en noviembre de 2009 obtuvo media sanción en la Cámara baja. Fue en la última sesión ordinaria del año. La semana pasada, el gobernador Hermes Binner decidió incluirlo entre los temas para tratar en el período extraordinario –que termina hoy– y por eso el Senado pudo votarlo. La secretaria general de la delegación Rosario de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar), Claudia Lucero, refutó tras la sesión el discurso instalado por algunos dirigentes

políticos –y reproducido en medios nacionales– acerca de la supuesta “legalización de la prostitución”. “No se hagan esa película”, declaró Lucero. “No vamos a salir a prostituirnos todas. Lo que queremos es libertad de trabajo. La Policía lo que tiene que hacer es perseguir a los proxenetas, investigar la trata de personas y dejar de perseguirnos a nosotras”, aseguró la titular del sindicato de meretrices rosarino. Tras la votación, la vicegobernadora y presidenta del Senado, la radical Griselda Tessio, felicitó a los legisladores de la Cámara alta. Tessio habló de “regocijo” por la aprobación del proyecto y luego agregó: “Verdaderamente no puede haber en un Estado de derecho, racional y legal, si hay diferencias y estigmatizaciones”. El oficialista Rodrigo Borla recordó en su discurso a Sandra Cabrera, la dirigente de Ammar asesinada en 2004, y en ese momento las militantes que seguían la sesión desde la barra lo interrumpieron con sus aplausos.

El Frente Progresista está armando una movilización hacia la Legislatura para mañana, cuando el gobernador Hermes Binner dará su discurso ante senadores y diputados y dejará inaugurado el período ordinario de sesiones. Dirigentes y militantes convocan con el objetivo de mostrar un fuerte apoyo a la gestión de Binner, en un hecho que será interpretado como el relanzamiento del frente que gobierna la provincia desde 2007. La excusa: reclamar que la Legislatura sancione una reforma tributaria, luego de los tres intentos frustrados por el Senado. El presidente de la departamental General López de la UCR, Maximiliano Pullaro, emitió un breve comunicado: “Convocamos a los vecinos de nuestro departamento a movilizarse para apoyar al gobierno del Frente Progresista y pedir una mayor justicia tributaria”. En cadenas de correos electrónicos y en las redes sociales de internet circulan mensajes similares: “Pedimos a nuestros legisladores que de una buena vez terminen con la inequidad. Que las 90 grandes empresas de nuestra provincia tributen correctamente, para que quienes ganan más, paguen más”. “Todos a la plaza por la redistribución”, es la consigna con la que los militantes del oficialismo convocan a la movida.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Viernes 30 de abril de 2010

& la gente

CRÍMENES DE LA DICTADURA

ANIVERSARIO DE LA INUNDACIÓN. “El ocultamiento de los responsables sigue presente”, dijeron

Oyarbide prohibió salir del país a Martínez de Hoz

A 7 años de la tragedia hubo palos para todos

El juez federal Norberto Oyarbide prohibió ayer la salida del país del ex ministro de Economía de la dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz, y emitió un comunicado a todos los organismos estatales con competencia en el tema, en respuesta a un pedido efectuado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. La orden del magistrado fue el resultado del escrito presentado por el gobierno, que pidió la detención de Martínez de Hoz y que sea alojado en una cárcel común. En ese sentido, Duhalde opinó que “no existen obstáculos para el avance de la causa en la que se investiga el secuestro extorsivo del empresario Federico Gutheim y su hijo”, tras la resolución de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la inconstitucionalidad del indulto firmado por el ex presidente Carlos Menem. Además, el secretario dijo que “la gravedad de las imputaciones, el carácter de crímenes de lesa humanidad que corresponde a sus ilícitos, y la extensión de la pena que será aplicada en la oportunidad procesal pertinente, justifican la detención y su alojamiento en un establecimiento penitenciario común”. Tras conocerse la decisión del magistrado, Duhalde afirmó que Martínez de Hoz “era el jefe civil de la dictadura” y reveló que pidió la detención del ex ministro de Economía para que se lo juzgue “por crímenes de lesa humanidad”. “Pedimos la detención (de Martínez de Hoz) por el secuestro extorsivo de los empresarios textiles Federico y Miguel Ernesto Gutheim, que en cautiverio fueron obligados a firmar un contrato con una empresa de Hong Kong por el cual él tenía intereses”, reveló el funcionario. En declaraciones a Radio América, Duhalde dijo que Martínez de Hoz “era el jefe civil de la dictadura” y el “responsable del modelo económico que motivó el golpe militar” en marzo de 1976. Consultado por la solicitada del ex ministro de Economía durante la dictadura, dijo: “Lo que diga Martínez de Hoz sobre su defensa no altera la causa. Tengo confirmado que el juez Oyarbide dispuso prohibirle la salida del país”.

Las víctimas del desastre hídrico criticaron a Reutemann y al gobernador Binner Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

Con fuertes críticas al ex gobernador Carlos Reutemann y dardos dirigidos al actual mandatario Hermes Binner, los inundados de la capital provincial recordaron anoche, en un acto celebrado frente a la Casa Gris, el séptimo aniversario de la peor tragedia de la historia de Santa Fe: un tercio de la ciudad bajo agua, 130 mil personas evacuadas, 23 muertos reconocidos por el Estado a los que los organismos de derechos humanos suman otros 130 por las consecuencias colaterales de la inundación. En un documento firmado por la Marcha de las Antorchas, la Carpa Negra e Inhuma (los tres grupos de inundados que funcionan en Santa Fe) y por las organizaciones que conforman la Casa de Derechos Humanos, los damnificados por el ingreso del río Salado a la ciudad criticaron duro al entonces gobernador Reutemann y le apuntaron también a la Justicia provincial. “El ocultamiento de los verdaderos responsables del 29 de abril de 2003 sigue presente. La inundación se ha edificado con sus defensas en una Justicia que es la reina de las injusticias, empezando por su actual Corte Suprema que debió ser destituida por sus flagrantes desastres jurídicos y que ahora se da el tupé de hablar de derechos humanos, en la voz de (Rafael) Gutiérrez, primo, encubridor y puesto en ese cargo por el principal impune que tiene la provincia: Carlos Reutemann”. En la causa que investiga las responsabilidades políticas de la inundación están procesados tres ex funcionarios, pero Reutemann nunca fue citado a declarar. En abril de 2006, el juez Ricardo Favaretto lo sobreseyó. En el acto también criticaron a Binner: “Esta situación de impunidad ha sido prorrogada por las actuales autoridades, que

Las víctimas de la inundación de 2003 repudiaron al poder político provincial.

no quisieron mirar atrás. Sólo fue una consigna de campaña, enterrando todos los reclamos preexistentes tras su asunción. Y encima se pretendió hacernos creer que los aires nuevos proclamados por la actual administración, que lleva más de 28 meses de gestión, eran el punto de partida de nuevos pasos, cuando en realidad se caminaba para el otro lado”. Al gobernador le endilgaron también el ofrecimiento que le hizo a Reutemann –colocar a algún dirigente de su sector como ministro de la Producción– en 2007 y que recién se conoció a principios de este año. En el documento hubo varias menciones, y también al principio del acto, cuando la murga Manzana Negra cantó “Los muchachos progresistas”, una adaptación sa-

tírica de la marcha peronista que abre con los siguientes versos: “Los muchachos progresistas / todos unidos le ofrecimos / un Ministerio al Lole / como el de la Producción / ¡de inundación, de inundación!”. Tras la lectura del documento, se leyeron desde el escenario los nombres de los 161 muertos por las inundaciones de 2003 y 2007 (en la que se registraron cuatro víctimas fatales, ninguna de las cuales fue reconocida por el Estado) y luego los manifestantes cruzaron hacia Tribunales, en donde renovaron su reclamo de “juicio político a la Corte”. Al máximo tribunal de la Justicia santafesina le atribuyen la responsabilidad de sostener a los jueces que vienen demorando la causa que investiga la tragedia de 2003.

LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO REALIZARON EL ACTO POLÍTICO, CRITICADO POR LA OPOSICIÓN

Polémico “juicio” a la prensa dictatorial La Asociación Madres de Plaza de Mayo, con Hebe de Bonafini a la cabeza, realizó ayer un juicio simbólico contra un grupo de multimedios y periodistas por su “aval” a la última dictadura militar y solicitó que sean sometidos a un proceso formal. La oposición política interpretó la actividad como parte de la tensión entre el gobierno y los monopolios de prensa irritados por la nueva ley de Medios y la condenó. En tanto, Diputados aprobó dos dictámenes en comisiones, uno del oficialismo y otro de la oposición, rechazando los afiches con escraches a periodistas del Grupo Clarín. Tras la actividad en la Plaza de Mayo, Bonafini destacó que se trató de un juicio “ético y político irrefutable” en el que los periodistas acusados resultaron “culpables de haber traicionado al pueblo, de haber permitido que se mate y se torture, de haber silenciado el horror”. A pesar del repudio que generó la iniciativa en la oposición y la prensa, las Madres iniciaron el acto puntualmente a las 17 y se extendieron por dos horas. En ese lap-

NA

Juicio simbólico en Plaza de Mayo.

so, pasaron por el escenario varios “testigos”, la mayoría periodistas, que defendieron las acusaciones con pruebas documentales de época. Finalmente, y luego de los alegatos de la “fiscalía” integrada por Sergio Gandolfo, Lucía García y Luis Arranz, llegó el turno de la sentencia del jurado popular integrado por todos los presentes, incluido el público. Unánimemente las personas levanta-

ron la mano y al grito de “culpable” expresaron su posición contra el Grupo Clarín, diario La Nación, a las editoriales Atlántida y Perfil, y los periodistas Joaquín Morales Solá, Magdalena Ruiz Guiñazú y Samuel “Chiche” Gelblung, entre otros. La diputada Elisa Carrió dijo respecto de Bonafini que “haber sufrido una desgracia en el pasado” no la habilita “a delinquir en el futuro”, equiparando la desaparición de sus hijos con el juicio simbólico. Además, cuestionó al ex presidente Néstor Kirchner por “utilizar a figuras de los derechos humanos para su plan fascista”. En tanto, la Comisión de Libertad de Expresión de Diputados emitió ayer dos dictámenes, uno propiciado por la oposición y otro por el oficialismo, en los cuales se objetan los escraches contra periodistas del Grupo Clarín. El dictamen opositor establece que se declara el repudio al “juicio ético” contra periodistas y critica los “escraches”, mientras que el del oficialismo objeta los escraches pero no critica el “juicio ético” porque lo considera un acto político.


Viernes 30 de abril de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

ALTA COSECHA. La producción se ubicaría cerca de los 55 millones de toneladas, con un rinde promedio de 30 quintales

Se agranda el poroto de soja Las Bolsas de Comercio de Buenos Aires y de Cereales de Rosario elevaron la proyección de la oleaginosa para la actual campaña. El clima favorable en áreas no sojeras explica el fenómeno La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó ayer el volumen de producción de soja proyectado hacia fin de la actual campaña, con un alza de 300 mil toneladas, mientras que mantuvo en 21,4 millones su vaticinio para la cosecha de maíz. En el caso de la soja –con una proyección de cosecha actualizada en 54,8 millones de toneladas–, la entidad indicó que “los rendimientos informados continúan reflejando una importante variabilidad en los resultados obtenidos”, pero “los promedios zonales se mantienen firmes en las zonas más influyentes y apoyan el incremento productivo nacional”. Por su lado, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), con datos obtenidos por el servicio de Guía Estratégica para el Agro, informó que la estimación de producción de soja subió a 53,9 millones de toneladas (en febrero era de 52,5 millones de toneladas). “El clima muy favorable fuera de las áreas tradicionales sojeras ha sido la característica de este ciclo que ha contribuido a elevar las estimaciones de rendimiento unitario para la oleaginosa, por lo que lo ubicamos en 29,3 quintales por hectárea a escala nacional”, señalaron desde la entidad local, al tiempo que aclararon que “aún falta un buen porcentaje de la superficie sojera por cosechar”. Desde la Bolsa de Cereales de Buenos

El lock out no se sintió en carnicerías

AP

Las expectativas sobre la cosecha de soja no paran de crecer.

Aires estimaron que el rendimiento promedio nacional continúa siendo elevado (32,2 quintales por hectárea, con casos extremos de 50 quintales) por “los buenos resultados sostenidos sobre el núcleo productivo y su periferia inme-

diata, donde la trilla muestra mayor evolución a la fecha”. Para la BCR, a partir del avance de cosecha en la zona núcleo (55 por ciento del área cosechable) y en las principales áreas de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y

El primer día del cese en la comercialización de carnes se cumplió ayer y se extenderá en la jornada de hoy, aunque casi no afectó la provisión a las carnicerías. El lock out ganadero fue convocado por el intervenido Sindicato de la Industria de la Carne del Gran Buenos Aires y la Zona Sur bonaerense (SICGBA), nucleado en la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, y contó con el respaldo de la mesa de enlace. Por otra parte, representantes de las cuatro entidades se reunieron ayer para definir el acto público que se realizará el lunes en la localidad bonaerense de Coronel Pringles, luego de que el gobierno brindara ayuda económica a sectores productivos. “Haremos un acto de protesta contra las políticas del gobierno”, dijeron.

Buenos Aires se sostienen y mejoran las estimaciones iniciales de rendimiento. Pero los datos más sorprendentes llegan desde el sudeste de Buenos Aires, Santiago del Estero y Tucumán, entre los distritos por destacar.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Viernes 30 de abril de 2010

1° DE MAYO. De aquella huelga histórica a las celebraciones de hoy en día

La vigencia de una fecha El Día Internacional de los Trabajadores, establecido en 1889, se conmemora en casi todo el mundo como una jornada de lucha por la reivindicación de los asalariados, con la justicia social como meta El Día internacional del Trabajador se conmemora en casi todos los países del mundo el 1º de mayo para expresar los reclamos de los asalariados y recordar a los Mártires de Chicago, nombre con el que se evoca a los cinco anarquistas condenados a muerte en los Estados Unidos tras la huelga del 1º de mayo de 1886 y los enfrentamientos del 4 de ese mes en la plaza de Haymarket, donde unos veinte mil manifestantes fueron reprimidos por 180 policías que abrieron fuego contra la multitud luego de que un artefacto explosivo estallara entre los uniformados produciendo un muerto y varios heridos. El estado de sitio y el toque de queda que se estableció a raíz de estos in-

cidentes llevaron a la cárcel a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acusados del asesinato del policía. Aquella movilización obrera había sido convocada para exigir, entre otras reivindicaciones, el cumplimiento de la jornada laboral de ocho horas que no era respetada por los empleadores. La represión con que fue enfrentada fijó la fecha del 1º de mayo como un hito en la lucha por la dignidad de los trabajadores y en julio de 1889 la Segunda Internacional instituyó el Día Internacional del Trabajador que luego el Congreso de París de esa organización ratificó estableciendo la fecha del 1º de mayo de cada año para evocarlo. En 1954, la Iglesia

Católica adhirió a la jornada cuando el papa Pío XII dispuso que se día se celebrara la festividad de San José obrero. Así, desde fines del siglo XIX el 1º de Mayo es fecha de conmemoración en todo el mundo menos en los Estados Unidos, donde sucedieron los hechos que le dieron razón. En la Argentina, durante el primero y segundo gobierno peronista la conmemoración cobró un perfil festivo para destacar los avances en materia de legislación protectiva del trabajo, y así se sigue celebrando aunque el espíritu de lucha nunca ha dejado de manifestarse con la justicia social como objetivo a alzar en plenitud.

Festival y muestra con presencia de conocidos artistas La plaza San Martín y la Plaza Cívica de la ex Jefatura de Policía serán escenario mañana desde las 15 y hasta las 21 de una serie de actividades que bajo el título “Los trabajos de la memoria” se programaron para conmemorar el Día del Trabajador y significarán el arranque de los festejos del Mes de la Revolución de Mayo. Así lo informó la ministra de Cultura de la provincia, María de los Ángeles González, quien adelantó que la idea es llevar a cabo un espectáculo integral con música, teatro, puestas audiovisuales, intervenciones lúdicas, exposiciones fotográficas y visitas guiadas. En la plaza San Martín, en particular, se realizará un recital en el que actuarán Rubén Rada, Javier Malosetti, Arbolito y artistas locales. “La idea es unir e intentar reflexionar sobre los conceptos de trabajo y memoria. Y en ese sentido yo creo que en materia de memoria y derechos humanos ha habido avances. Hubo juicios y estamos a la espera de más. Si bien uno tenía esperanzas de llegar a esto también es verdad que era difícil imaginarlo”, sostuvo la ministra. Al mismo tiempo, la funcionaria señaló que la elección de Malosetti y sobre todo de Rada para animar el festejo tiene que ver con que ambos “combinan alegría, talento y contenido ideológico fuerte”. “No es casualidad. Rada, por ejemplo, es un artista que hace participar a la gente y al mismo tiempo, sus letras apelan con firmeza al trabajo y la dignidad”, sostuvo Chiqui.


SOLICITADA

FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR En una fecha tan arraigada en nuestra conciencia de clase, los abajo firmantes aprovechamos la oportunidad para presentar un nuevo espacio gremial con el nombre de Movimiento Sindical Rosarino que es la continuidad de una política social implementada desde hace muchos años y que supo representar el sentimiento de los trabajadores de nuestra ciudad y su región. Desde distintas construcciones gremiales, y movilizados por el mismo compromiso social hacia los trabajadores, confluimos el 30 de noviembre de 2004 en la CGT Unificada Regional Rosario. Con el convencimiento de transitar el camino de la Justicia Social, la firme defensa de los derechos de los trabajadores y el protagonismo que la historia y el país nos demanda damos identidad a este espacio de discusión para dar a conocer nuestras irrenunciables banderas ideológicas: SALARIOS Debido a que la distribución del ingreso fue cada vez mas desigual, fenómeno que se viene dando en nuestro país desde el año 1976, y que se agravó a partir del año 1989, reivindicamos la política del gobierno nacional implementado desde al año 2003 reinstalando el mecanismo de fijación de sueldos mediante la discusión paritaria y de convenciones colectivas de trabajo, que tradicionalmente aseguró a los trabajadores una buena distribución de la renta nacional y un aceptable nivel de remuneraciones, ha vuelto a ser el instrumento para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y las condiciones dignas de trabajo. Asimismo reclamamos el aumento del mínimo no imponible a los fines de evitar que el impuesto a las ganancias deteriore el poder adquisitivo de los salarios. EMPLEO NO REGISTRADO Y TRABAJO INFANTIL La lucha contra el empleo no registrado y el trabajo infantil deberá encararse a través de las inspecciones (que deben ser reforzadas), y también a través de una amplia concientización de toda la sociedad para que se asuma el fenómeno con un acto contrario a la ley y a la ética social. En este punto abogamos por desterrarlos definitivamente. SISTEMA PREVISIONAL Reivindicar la renacionalización del sistema nacional de previsión y con la premisa que proteger la dignidad de los jubilados es resguardar el futuro de los trabajadores, planteamos:

Aumento de las jubilaciones, pagos de los juicios con sentencia firme, movilidad de todos los haberes jubilatorios. JUDICIALIZAR EL CONFLICTO FUERA DEL AMBITO LABORAL Rechazamos y repudiamos esta situación que se da cuando se insta la intervención de la justicia penal o de faltas con denuncias de tipo personal contra delegados gremiales o no, con la finalidad concreta, no sólo de cambiar el eje del problema, sino para precisamente amedrentar, infundir miedo a los mismos y al resto del personal, independientemente del resultado de la denuncia, ya que a pesar que las mismas carecen de sustento, el derecho a la jurisdicción obliga a los jueces a darle curso e investigar, con lo cual el involucrado debe necesariamente ejercer su derecho de defensa. Finalmente este espacio gremial manifiesta su compromiso de continuar apoyando activamente las luchas que llevan adelante los trabajadores por sus puestos de trabajo, sus salarios y sus derechos. En esta conmemoración del Día del Trabajador, recordamos las palabras pronunciadas por el entonces presidente de los argentinos, general Juan Domingo Perón, quién con motivo de su visita a Rosario realizada el 31 de agosto de 1953 para inaugurar la sede de nuestra CGT Regional Rosario expresó: “…Y compañeros, no quiero abandonar Rosario sin dejarles el eterno recuerdo que guardo a esta tierra maravillosa. No olvidaré nunca que aquí recibí el bautismo cuando los trabajadores rosarinos me hicieron el más insigne de los honores al declararme el Primer Trabajador Argentino. Y yo compañeros, jamás he aspirado a mayor honor y a mayor dignidad que la de ser un modesto y humilde trabajador de mi Patria. Por eso guardo siempre un lugar de privilegio para los compañeros rosarinos que me han hecho el honor de decirme cuánto yo ambicionaba…“ Es justo también recordar a los mártires de Chicago y a todos aquellos que, en Argentina y en el mundo, fueron privados de la vida, desaparecidos, encarcelados o perseguidos por asumir los principios de la Justicia Social y la defensa de los derechos de los trabajadores.

MOVIMIENTO SINDICAL ROSARINO

DRAGADO Y BALIZAMIENTO, LUZ Y FUERZA , ASOCIACION TRIBUNALES, SMATA, ATSA ROSARIO y 2° circ., SINDICATO INDUSTRIA DE LA CARNE ROSARIO, UNION OBREROS Y EMPLEADOS INDUSTRIA DE LA MADERA, ASOCIACION BANCARIA, UPCN, APEL, UATRE, SITRATEL, AEDGI, UNION FERROVIARIA, FEDERACION GRAFICA ROSARINA, CORREO, APOPS, SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE: ROSARIO, MUNICIPALES DE VILLA GOBERNADOR GALVEZ, MUNICIPALES DE GRANADERO BAIGORRIA, MUNICIPALES DE PEREZ, MUNICIPALES DE ARROYO SECO, URGARA, SINDICATO CONFITEROS, CERAMISTAS, MUSICOS, SOEME, SUPE, APUNTADORES MARITIMOS, PELUQUEROS Y PEINADORES, UCAIRRA (REMISEROS), TRABAJADORES DE CASAS PARTICULARES, SICAP ROSARIO, SIND. VENDEDORES DE DIARIOS Y REVISTAS, SINDICATO DE APRENDICES DE JOCKEY, SAON, BARRIDO Y LIMPIEZA, SOMU. Rosario, 1° de mayo de 2010


12 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Viernes 30 de abril de 2010

1° DE MAYO. Sindicatos, la Iglesia local y el Concejo Municipal celebran la fecha

El Día del Trabajador se festeja con múltiples actos Misa en San José Obrero, izamiento de la bandera en el Monumento y concentración en La Toma Convocadas por sindicatos, agrupaciones políticas, los gobiernos local y provincial y la Iglesia rosarina, la ciudad celebrará mañana el Día del Trabajador con múltiples actividades. La primera de todas comienza bien temprano, a las 7.45, en el Monumento a la Bandera. Allí el Concejo Municipal rendirá homenaje a los trabajadores en su día mediante la ceremonia de izamiento de la insignia nacional. Además de las autoridades del cuerpo deliberativo participarán

dirigentes sindicales de las dos centrales con representación en la ciudad. Dos horas más tarde comenzará en la zona norte de Rosario la tradicional procesión organizada por la parroquia San José Obrero, en el barrio La Florida, en homenaje al santo patrono. El templo está ubicado en Ingeniero Laporte 3853 y la procesión será encabezada por el párroco Rogelio Barufaldi, el delegado episcopal de la Pastoral Social, monseñor Emilio Caradarelli, y el presbítero Guillermo Cetera.

A partir de las 11, el arzobispo local monseñor José Luis Mollaghan dará una misa en el lugar, a la que el Arzobispado invitó “especialmente a todos los trabajadores y a sus organismos representativos, autoridades y fieles a unirse a esta celebración”. A esa actividad se sumará la nueva cúpula de la seccional local de la Confederación General del Trabajo (CGT), encabezada por su secretario general, el camionero Rubén López. A la vez, según confiaron desde la central, los dirigentes partirán por la tarde a Paraná, donde el titular de la CGT nacional, Hugo Moyano, encabezará un acto por el Día del Trabajador. Por su parte, la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) seccional Rosario convocó a través de ATE, Amsafé y otras organizaciones a una concentración a partir de las 10.30 de mañana en la plaza Sarmiento, desde donde los trabajadores se movilizarán hasta el centro cultural La Toma, en Tucumán al 1300, sede del ex hipermercado Tigre. Allí tendrá lugar el acto de celebración de la multisectorial, que también incluye a organizaciones estudiantiles, de derechos humanos, culturales y políticas.

Los anarquistas celebran por dos Los anarquistas rosarinos se desdoblan y realizan mañana dos actos por el Día del Trabajador. Por un lado la columna libertaria Joaquín Penina y la Juventud Antifascista de Rosario convocan a las 16 a la plaza López, Pellegrini y Buenos Aires, bajo la consigna “Un pueblo fuerte no necesita líderes”, actividad que se enmarca en una “jornada de lucha, memoria y resistencia por la libertad y la emancipación del pueblo”. Una hora más tarde, en San Juan y San Martín, el grupo Anarquistas Rosario y la Biblioteca Alberto Ghiraldo convocan a evocar el Día Internacional de los Trabajadores. Los oradores ácratas se referirán al significado de la fecha que evoca a los Mártires de Chicago asesinados en 1886 en Estados Unidos por luchar por la reducción de la jornada laboral.


Viernes 30 de abril de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 13

1º DE MAYO. Cerraron jornadas de capacitación de militantes gremiales que actuarán como “facilitadores”

El PAR, “llave a la libertad” El Programa de Alfabetización Rural enseñará a leer y escribir este año a diez mil trabajadores del campo Diez mil trabajadores del campo y actividades afines podrán aprender a leer y escribir este año mediante el Programa de Alfabetización Rural (PAR) asistidos por trescientos “facilitadores” voluntarios que concluyeron ayer dos jornadas de capacitación. Los trescientos alfabetizadotes son militantes sociales de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales (Uatre) que no recibirán ningún tipo de remuneración y tra-

bajarán en otros tantos centros PAR que se abrirán este año en todo el país. Ayer, en el acto de clausura de las jornadas de capacitación, todos los oradores se preocuparon por destacar la importancia que tiene un programa de estas características, cuyo objetivo es el plasmado en la frase que sirve de eslogan al proyecto: “Una llave a la libertad”. En el acto, realizado en la sede sindical

de Uatre en Buenos Aires, con participación de directivos del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) y de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas y afines (Uita), el secretario general de la organización, Gerónimo Venegas, graficó la importancia que tiene el PAR al destacar que “muchos de los trabajadores que aprendieron a leer y a escribir gracias a este pro-

grama antes no podían leer ni firmar el recibo de sueldo, como tampoco estaban en condiciones de entender las etiquetas de los productos que utilizaban en sus trabajos, con el peligro que esto implicaba”. El Programa de Alfabetización Rural ya capacitó a más de 1.500 facilitadores, creó más de 1.200 centros de aprendizaje y lleva alfabetizados 29.717 trabajadores (y también empleadores) rurales de todo el país.


14 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Viernes 30 de abril de 2010

1° DE MAYO. “Falta mucho para reconquistar todo lo que el liberalismo nos quitó”, aseguró el dirigente gremial

Por los derechos perdidos Juan Nucci, el líder de los empleados judiciales, analizó la celebración de mañana en el marco de la defensa de las políticas del gobierno nacional y de la existencia de una central única de trabajadores Juan Nucci, el líder de los empleados judiciales rosarinos, se autodefine como “una construcción del MTA (Movimiento de los Trabajadores Argentinos)”, donde empezó a militar en 1994, de la mano de Saúl Ubaldini, “uno de los dirigentes más grandes que ha tenido el movimiento obrero en la Argentina”, con quien había integrado el Grupo de los 25 durante la dictadura. Es por aquellos años 90 donde –dice– se formó “el perfil dirigencial actual” expresado en el liderazgo de Hugo Moyano y el acompañamiento a las políticas de la presidenta Cristina Fernández: “Nosotros creemos que este modelo, sin la profundidad

y la velocidad que quisiéramos, nos está permitiendo a los trabajadores recuperar derechos. Por eso esta celebración del Día del Trabajador no podemos dejar de analizarla bajo la óptica de los últimos 30 años que vivimos los argentinos. El modelo neoliberal y la desaparición de tantos compañeros implicó arrasar derechos y conquistas de mucho tiempo, que empezamos a recuperar a partir de 2003, aunque estamos seguros de que todavía falta mucho para reconquistar todo lo que el liberalismo, tanto desde el baño de sangre de la dictadura como de las democracias formales, nos quitó”.

—¿Qué se logró y qué falta? —Se logró la posibilidad de discutir salarios, en comparación con las décadas en las que estuvimos sin paritarias ni discusión salarial en el Estado. Otro logro es la reducción de las tasas de desocupación. En cuanto a lo que falta, creo que la gran batalla de toda la clase trabajadora argentina es la inclusión, en función de que hay muchos compañeros nuestros que hoy están fuera del mundo del trabajo o trabajando en negro, que es una forma de exclusión. —El fallo de la Corte sobre libre afiliación, ¿fue un avance o un retroceso? —Si bien tenemos visiones idénticas y solidarias con muchos compañeros que militan en la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) y tienen una legitimidad absoluta de representación, creemos que en momentos donde las patronales se van integrando lo ideal es que también los trabajadores nos integremos. El escenario ideal para los trabajadores es una central única que nos contenga a todos. Yo provengo de un sector que planteó la disidencia en los 90. Cuando se conformó la CTA nosotros planteamos una experiencia sindical también novedosa, con absoluta diferenciación de esa conducción entreguista que estaba al frente de la CGT en los 90, aliada con quienes estaban destrozando derechos, pero sin dejar de ver la necesidad de sostener el modelo único de trabajadores. Eso permitió que hoy la CGT tenga a la cabeza a Hugo Moyano. —¿Cuáles son los perjuicios? —Yo entiendo que varias representaciones ante una misma patronal implica una selección de negociación que debilita al trabajador. El desafío es integrar distintas visiones en función de un principio elemental: que los enemigos de los trabajadores no están entre los trabajadores que piensen distinto, lo que es una cuestión central a discernir. Por eso ante patronales centralizadas yo creo que la división es una debilidad, tanto para la lucha como para la negociación.

SOFÍA KOROL

Juan Nucci, de Judiciales.

CGT: “Hay que hacer autocrítica” Juan Nucci fue uno de los integrantes de la anterior conducción de la CGT local, el sector que no logró llegar a un acuerdo con Camioneros para asegurar la unidad de los trabajadores: “Yo pertenezco al sector que no quedó integrado a la nueva conducción de la CGT, y creo que con absoluta sinceridad debemos asumir que es malo para los trabajadores que no estemos todos en la CGT. Y si es malo para los trabajadores es porque seguramente todos nos habremos equivocado en algo. A mí no me gusta caer en el maniqueísmo de que cuando hay dos sectores de un lado estamos los buenos y del otro los malos. Creo que debemos reflexionar en una circunstancia que no es a favor de los trabajadores. Tenemos que hacer autocrítica desde los dos sectores”.


El Ciudadano & la gente

Viernes 30 de abril de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

EFECTO RUINA. Los recortes incluyen salarios y estabilidad laboral; la réplica es un paro el próximo 5 de mayo

Grecia prepara feroz ajuste y los sindicatos una huelga El presidente anticipó que serán “medidas dolorosas”. Las centrales obreras advierten riesgo de estallido Atenas

El primer ministro de Grecia, Yorgos Papandreu, informó ayer sobre las nuevas “medidas dolorosas” que encarará el gobierno griego, al que la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) le pidieron reducir 10 puntos del déficit fiscal en dos años y bajar salarios. En ese marco, se aplicará además una flexibilización laboral tajante que abaratará despidos y recortará derechos. Los representantes de los trabajadores advirtieron que las medidas pueden desencadenar una “explosión social” y ratificaron la huelga general para el próximo 5 de mayo. El ajuste incluye nuevos recortes a la estabilidad de los empleados públicos, congelamiento salarial en el sector privado, “flexibilidad” en las condiciones de ocupación, es decir menos derechos para los trabajadores, y liberalización de los límites a los despidos en el sector privado. Como si esto fuera poco también se está estudiando una reducción de los dos aguinaldos (sueldos anuales complementarios), según indicó un despacho de la agencia Ansa. Papandreu se reunió ayer con los representantes del sindicato de empleados públicos Adedy y del sector privado Gsee. Ambos nucleamientos consideraron que las medidas que impulsará el gobierno son “injustas” y “unilaterales” y podrían desencadenar estallidos sociales. El acuerdo de la UE, el FMI y el gobier-

BOLSAS: JORNADA COMPLICADA Todas las bolsas europeas se desempeñaron en medio de un clima de nerviosismo por la incertidumbre persistente sobre la eficacia de la ayuda financiera a Grecia, la rebaja del rating de Portugal de anteayer, y la reducción de la calificación de España ayer. El euro alcanzó su récord negativo en relación con el dólar en más de un año, consignó Ansa. Hubo pérdidas contenidas en otros importantes mercados del viejo mundo como Frankfurt, París, Londres y Milán.

La desocupación en España no es cuento de gallegos

NA/AFP

Manifestantes contra el ajuste se enfrentaron ayer, en Atenas, con la Policía griega.

no griego es reducir el déficit fiscal 10 puntos entre 2010 y 2011 y no 7 puntos como se previó inicialmente, según las fuentes sindicales que se reunieron ayer con el primer ministro, de origen socialista. El gobernador del Banco de Grecia (central), Giorio Provopoulos, había recomendado días atrás reducir el déficit fiscal este año otros 5 puntos porcentuales.

El plan trienal incluirá una ayuda de la UE y el FMI no menor a 45.000 millones de euros, aunque algunos expertos consideran que llegará a 120.000 millones. El déficit fiscal es cercano al 14 por ciento del PIB y la deuda pública equivale a 1,15 veces el producto. Atenas “no está en condiciones de poner fechas” a partir de las cuales aplicar las

La desocupación en España alcanzó un nivel alarmante en el primer trimestre de 2010. “Excesivamente alto”, admitió anteayer el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Senado. En España, uno de cada cinco personas que quiere trabajar no puede hacerlo. El desempleo superó ligeramente el 20 por ciento y, en total, hay 4,6 millones de personas sin trabajo. Los dramáticos datos se conocieron por un error informático cuando el pasado lunes quedaron expuestos al público durante apenas unos minutos en la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE). Poco tiempo pero suficiente para que el diario Abc se percatara del agujero.

medidas, lo que quiere decir que las impondrá desde ahora y no las postergará hasta 2011, como había dicho en un principio el propio Papandreu, indicaron voceros del gobierno. Las nuevas medidas que estudia impulsar el gobierno son el incremento del impuesto al valor agregado (IVA) a las bebidas alcohólicas, cigarrillos y combustibles.


El Ciudadano & la gente

Viernes 30 de abril de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

DRAMA EN PARAGUAY AL 1100. Según la abuela de la víctima, el muchacho tenía problemas de adicciones

“Demorado”, terminó muerto Un joven que había sido llevado en la comisaría 2ª tras discusión con un vecino apareció colgado en su celda. Investigan por qué la Policía no le quitó la venda que llevaba en un brazo, de la que apareció colgando Negui Delbianco El Ciudadano

“Alan era un chico bueno pero tenía muchos problemas; yo sabía que iba a terminar así”. Esa declaración, contundente y desgarradora, fue la que dio ayer la abuela del joven que fue encontrado ahorcado anteayer a la noche en una celda de la comisaría 2ª. La víctima había ingresado a la seccional cerca de las 18 del miércoles, luego de ser denunciado por un vecino por romper los vidrios y abollar parte de la carrocería de su auto. Un rato antes, cuando personal del Comando Radioeléctrico y la Brigada Motorizada llegaron al lugar del incidente, el joven le dijo a su abuela: “Si me llevan preso yo no vuelvo”, recordó la mujer. Ahora la Justicia investiga por qué a la víctima no le habían quitado la venda que llevaba en una mano, con la que al parecer se quitó la vida. Es el tercer caso similiar ocurrido en seccionales del centro de la ciudad en diez meses. Alan, de 21 años, venía atravesando un duro presente, reconocieron sus familiares. Su derrotero había comenzado unos cuantos años atrás, cuando su madre falleció súbitamente mientras dormía. El muchacho, que integraba la tribu urbana punk, se fue recomponiendo como pudo. Con un padre con problemas de alcohol, tuvo en su abuela Martina el apoyo necesario para seguir. Pero no fue una tarea sencilla, tanto para la mujer como para el muchacho. En las últimas semanas, Alan tuvo ante sí una nueva dificultad, ya que había perdido el trabajo. Anteayer a la tarde, como muestra de los conflictos por los que atravesaba, Alan fue protagonista de un violento incidente con el propietario de un comercio de Dorrego al 1500. Según fuentes policiales, cerca de las 18, un llamado al 911 alertó a personal del Comando Radioeléctrico y la Brigada Motorizada sobre un incidente en esa cuadra, en el que un joven rompió los vidrios de un auto y abolló parte de su carrocería. “Cuando llegó a la seccional, estaba muy alterado porque parece que había consumido alguna sustancia y a esto le mezcló alcohol. Tenía cortes en el brazo y también en el cuello, que protegía con vendas caseras.

Falsos clientes se llevan recaudación de un súper Dos jóvenes ingresaron anteayer a la tarde en una sucursal del supermercado La Gallega a comprar mercadería. Pero, cuando estaban en la línea de cajas, uno de ellos sacó un arma y tras amenazar a una de las cajeras se llevó alrededor de 2.000 pesos. El asalto se produjo cerca de las 18, en la sucursal ubicada en Alem al 1100, cuando dos jóvenes de entre 20 y 25 años que estacionaron su moto en la puerta de la sucursal ingresaron a comprar mercadería. Recorrieron rápidamente las góndolas y se dirigieron hasta las cajas, donde a punta de pistola se llevaron la recaudación y se fueron en la moto en la que habían llegado, confiaron fuentes policiales. El asalto es investigado por personal de la comisaría 1ª, con jurisdicción en la zona.

El joven de 21 años apareció ahorcado en una celda de la comisaría 2ª.

Julia, Martina y un diálogo doloroso A sus 79 años, Martina mostraba una entereza notable para contar lo sucedido con su nieto. “Se ve que porque fui enfermera estas cosas las tomo como más natural, estoy como más dura”, dijo. Cerca de las 14 de ayer, mientras la mujer dialogaba con una joven en la puerta de su casa, apareció Julia, la novia de Alan. “¿Y Alan donde está?”, dijo la chica. “Se colgó anoche en la comisaría”, le contestó la abuela. Como no podía salir de su asombro, la joven repreguntó, al tiempo que se ponía cada vez más pálida. “No, en serio, ¿Alan donde está?”, repitió. “Está en la morgue, cuando terminen de

Suponemos que se autoinfligió las heridas con un arma blanca. El médico de la Policía lo vio, confirmó las lesiones y determinó que tenía un ataque de nervios a causa de las sustancias que había ingerido”, refirieron voceros del caso. En la zona del hecho, donde también vivía Alan junto a su padre y abuela, las ver-

hacerle la autopsia, a eso de las 15.30, vamos al velorio”, agregó Martina. Tras esta respuesta, la cara de Julia comenzó a desdibujarse y el color de su rostro mutó rápidamente de blanco a rojo. Con los ojos llenos de lágrimas, intentó decir algo, pero de su boca no salía nada. Entonces, Martina se dio cuenta de que la chica no había ido a dar el pésame sino a visitar a su novio. “Querida perdoname, ¿no me digas que no sabías nada? Yo pensé que sabías”. Al escuchar esto, Julia reaccionó como pudo. Empezó a llorar y, gritar y temblando, se sentó en la entrada al pasillo donde hasta anteayer vivió su novio.

siones eran encontradas. Algunos dijeron que el chico tenía problemas con las drogas y con gente del barrio, entre ellos el dueño de un quiosco, quien se negó a venderle alcohol y que por eso Alan se la agarró con el auto del quiosquero. Para su abuela Martina, en tanto, el incidente comenzó porque el hombre insultó a su nieto.

El parte policial indica que Alan C. ingresó en la seccional 2ª minutos después de las 18 de anteayer. Cuando llegó, en la comisaría le sacaron los cordones y el cinto, procedimiento de rutina, pero le dejaron las vendas de la muñeca y brazo y lo dejaron alojado dentro de una celda. Alrededor de las 22.30, uno de los uniformados fue a buscarlo para ficharlo y lo encontró colgado con sus propias vendas de una valla de seguridad que hay en el calabozo, indicaron fuentes policiales. “El efectivo corrió a llamar a sus compañeros para socorrer al muchacho. En ese momento había un civil radicando una denuncia, que quedó en calidad de testigo de las maniobras que se hicieron para revivirlo y para que constate que no había nadie en la celda” continuaron los voceros. “Entre todos los policías cortaron el nudo y bajaron al joven, quien todavía tenía pulso pero muy débil, y le hicieron prácticas de resucitación. Llamamos a una ambulancia, pero como nunca llegó, lo trasladamos hasta el Heca en un móvil porque estaba muy mal. El chico falleció luego de unos minutos en el hospital”, culminaron las fuentes. En tanto, la abuela de Alan lo describió como “un chico bueno pero que tenía muchos problemas”. “Yo sabía que iba a terminar así. El sábado le robaron la moto que se había comprado este año. Una Guerrero 0 kilómetro, estaba nueva. Además, se quedó sin trabajo, estudió hasta 2º año de la secundaria nada más y encima era adicto. ¿Quién le iba a dar trabajo?”, se preguntó Martina. “Hacía mucho que tenía problemas con la droga y también con el alcohol. Cuando pasó esto (en referencia al incidente de anteayer), yo salí y lo agarré, pero no lo podía tener. No tengo nada que decir de la Policía, lo único que les reprocho es que esto pasó a las 22.30 y a mí me avisaron a la 1”, agregó. El deceso de Alan es investigado por la división Judiciales de la UR II, que inició un sumario para intentar determinar por qué no le quitaron las vendas caseras con las que llegó el joven.

ESO CONTÓ UNA EX COMPAÑERA DE TRABAJO DE CAROLA BRUZZONI Y SILVIA LUNA QUE INTENTÓ EVITAR EL ATAQUE

El video era “un regalo” de casamiento Carola Bruzzoni, asesinada en un bar de la localidad bonaerense de General Las Heras, pensaba mostrar el video porno con imágenes de Silvia Luna en su fiesta de casamiento ante 200 invitados y en pantalla gigante, contó una ex compañera de trabajo de ambas en el bar Don Matute que intentó evitar el mortal ataque. Se trata de Carolina Casco, quien dijo en una entrevista con Télam que llamó por teléfono a Carola para contarle que Silvia se dirigía al lugar para atacarla, pero que la comunicación se cortó cuando recibió el mazazo en la cabeza por la espalda. “Los rumores dentro del bar eran que

Carola iba a concurrir al casamiento de Luna vestida de negro y que le iba a mostrar a los 200 invitados el video en pantalla gigante”, relató Casco. El fiscal de Mercedes a cargo de esta causa, Guillermo Massaroni, quien hoy indagará nuevamente a Silvia Luna, aún no tiene constancias de esta versión, ya que Casco prestó declaración testimonial pero no relató estos detalles, por lo que no se descarta que vuelva a ser citada. Casco dijo que era amiga de Silvia y Carola, a quienes conoció en el bar donde trabajó hasta pocas semanas atrás y calificó la relación entre ambas mujeres como “conflictiva”.

“No sé si tenían una amistad o no, porque había días que peleaban y días que estaban bien y salían a comer juntas. Carola estuvo invitada al casamiento, que era para unos 200 invitados”, dijo Casco, quien aclaró que en un momento “apareció el video de Luna con otra persona” manteniendo relaciones sexuales. Además, agregó que Carola le decía a Silvia que “le iba a cagar el casamiento por el video, que se lo iba a mostrar al futuro marido”. Según Casco, la versión de que Carola iba a mostrar el video llegó a oídos de Silvia y ésta se desesperó y fue por eso que la atacó.


El Ciudadano & la gente

Viernes 30 de abril de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CLAUSURA. EL PARTIDO, CORRESPONDIENTE A LA 17ª FECHA, SE JUGARÁ EN EL GIGANTE DESDE LAS 18.20 Y SERÁ ARBITRADO POR POMPEI

A dos puntas

TEMAS CANALLAS

En la pelea por zafar de la Promoción, Central recibe a Godoy Cruz, uno de los que sueña Sabiendo que las dos plazas de descenso directo ya tienen dueño, Central intentará esta tarde mantener viva la esperanza de evitar la Promoción. Para ello, deberá derrotar en el Gigante de Arroyito a Godoy Cruz de Mendoza, uno de los cuatro equipos que pelea por el título de este Clausura. De otra forma, dependerá de cómo le vaya hoy a Racing visitando a Tigre (ver aparte). El encuentro, que comenzará a las 18.20, corresponde a la decimoséptima fecha, antepenúltima del torneo, y será arbitrado por Juan Pablo Pompei. Para afrontar este compromiso, Leonardo Madelón dispuso cuatro variantes en relación al equipo que el domingo pasado empató en Tucumán ante Atlético, 2 a 2. En defensa, reaparecerá Nahuel Valentini, que viene de cumplir con una fecha de suspensión, y desplazará al banco a Ignacio Bogino. En el mediocampo habrá dos cambios: ingresarán Mario Paglialunga, quien también purgó una pena, y Paúl Ambrosi para ocupar los lugares de Matías Ballini, lesionado, y Gervasio Núñez (estará entre los suplentes). La última modificación será en ataque, donde Luciano Figueroa volverá a ser titular después de casi dos meses. Lucho sustituirá a Emilio Zelaya, otro que aguardará su chance entre los relevos. En un principio, la intención de Madelón era la de dejar fuera del equipo a los dos volantes externos: Jonatan Gómez y el Yacaré Núñez. Pero el DT auriazul no pudo concretar su idea inicial porque en la práctica de fútbol del miércoles Ballini sufrió una fractura en el peroné derecho. La lesión del joven mediocampista le entregó una nueva oportunidad a Gómez, que había empezado el ensayo en Arroyo Seco jugando para el equipo alternativo. En la vereda de enfrente estará el equipo revelación del Clausura: Godoy Cruz. Los mendocinos comenzaron este Clausura comprometidos en la tabla de promedios. Pero cumplieron con una muy buena campaña, especialmente jugando en condición de local. Por lo que

Práctica liviana y concentración. Los auriazules entrenaron ayer por la mañana en Arroyo Seco, donde repasaron jugadas con pelota detenida. Luego, los jugadores citados por el cuerpo técnico quedaron concentrados. Además de los que serán titulares, los convocados por Madelón fueron: Bava, Bogino, Danelón, Astudillo, Gervasio Núñez, De León, Zelaya y el juvenil Federico Carrizo, que podría quedar fuera del banco. Tiene a tres en capilla. Hay tres futbolistas de este plantel que tienen cuatro amarillas. Son los casos de Martín Astudillo, Nahuel Valentini y Milton Caraglio. Los últimos dos serán titulares esta tarde, mientras que Astudillo integraría el banco. Si alguno de ellos es amonestado, tendrán que cumplir una fecha de suspensión.

ENRIQUE GALLETTO

Lucho solamente disputó en el torneo lo equivalente a seis partidos completos.

LUCHO FIGUEROA SERÁ TITULAR DESPUÉS DE CASI DOS MESES Luciano Figueroa será titular esta tarde después de casi dos meses. Lucho sufrió una lesión muscular en la cara posterior del muslo derecho el 8 de marzo pasado. En esa ocasión, los canallas igualaron ante Gimnasia en La Plata. Desde entonces, Lucho sólo sumó 70 minutos en los últimos dos partidos: ante Newell’s y frente a

rápidamente dejaron atrás la preocupación por la permanencia en primera división. Con nueve puntos en juego, el Tomba está tercero con 31 puntos junto a Independiente; apenas a dos unidades del líder Estudiantes de La Plata, y tan sólo a una de Argentinos Juniors, el único escolta. Obligado a ganar para mantener en pie el sueño del campeonato

Atlético Tucumán. En lo que va del Clausura, Figueroa jugó 450 minutos, el equivalente a seis partidos completos. Y se llevan disputadas 16 fechas. Hasta que se lesionó en La Plata, Lucho fue titular consecutivamente desde la 4ª fecha hasta la 8ª, jugando ante Chacarita, Banfield Colón, Arsenal y Gimnasia.

sin depender de otros resultados, el técnico Omar Asad dispuso sólo una modificación para visitar al Canalla respecto de los once que la fecha pasada derrotaron al descendido Chacarita. La variante será en ataque, donde el grandote Rodrigo Salinas ocupará la vacante de César Carranza, que pasará a conformar el banco.

ASÍ SE ANUNCIAN

Central

Godoy Cruz

Hernán Galíndez Diego Chitzoff Nahuel Valentini Diego Braghieri Santiago García Jonatan Gómez Martín Rivero Mario Paglialunga Paúl Ambrosi Luciano Figueroa Milton Caraglio

Nelson Ibáñez Sebastián Martínez Leonardo Sigali Jorge Curbelo Carlos Sánchez Alejandro Camargo Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez Federico Higuaín Rodrigo Salinas

DT: LEONARDO MADELÓN

DT: OMAR ASAD

HORA: 18.20. ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV: Canal 7.

Floja campaña en Arroyito. Central cumplió hasta aquí con una flojísima campaña jugando en condición de local. Sobre 21 puntos en juego, el Canalla sumó apenas 5, producto de un triunfo (ante San Lorenzo), dos empates (Chacarita y Newell’s) y cuatro derrotas (Tigre, Arsenal, Huracán y Argentinos Juniors). Además, en el Gigante, los auriazules sólo anotaron cinco goles y recibieron nueve.

EL CANALLA JUGARÁ CONOCIENDO LOS RESULTADOS DE RACING Y GIMNASIA

¿Condenado a la Promoción? Central saldrá a jugar esta tarde ante Godoy Cruz sabiendo los resultados de sus rivales directos en la pelea por evitar la Promoción. Gimnasia recibirá en La Plata a Lanús desde las 14.10, mientras que Racing visitará a Tigre a partir de las 16.15. Si los de Avellaneda consiguen los tres puntos y los canallas no ganan, el equipo de Madelón jugará los partidos de Promoción el 19 y el 23 de mayo próximo. De todos modos, Central necesita derrotar a los mendocinos para tratar de reducir la importante ventaja que hoy le lle-

va Racing, que está evitando disputar la Promoción. Es que con nueve unidades en juego, los de Avellaneda están seis por encima del Canalla y cinco por sobre el Lobo platense. Si Racing derrota a Tigre, obligará a los auriazules a conseguir un triunfo para mantener al menos la esperanza de igualar a los de Avellaneda en el final del torneo y forzar así un partido desempate. Claro que, para conseguir eso, Central tendrá que ganar los dos encuentros restantes y Racing perderlos.

Los números de Pompei. El árbitro del partido de esta tarde será Juan Pablo Pompei, que tiene 41 años y pertenece al gremio del Sadra. Pompei ya controló 31 partidos protagonizados por los Canallas, en los que se registraron 9 triunfos, 13 empates y 9 derrotas. La última vez de Pompei arbitrando a Central fue en la décima fecha de este torneo, cuando los auriazules perdieron ante Independiente en Avellaneda por 2 a 0. En lo que va del torneo arbitró 13 encuentros, en los que se produjeron cuatro victorias locales, cinco empates y cuatro triunfos visitantes. En esos partidos, Pompei sancionó un solo penal (para un equipo local) y expulsó a cinco futbolistas (dos de ellos de conjuntos visitantes). Al Tomba le cuesta afuera. El buen torneo Clausura de Godoy Cruz tiene que ver con la producción del equipo jugando en Mendoza, donde disputó nueve partidos, de los que ganó siete y empató dos. Pero fuera de casa, el Tomba sumó poco. En siete encuentros, apenas pudo rescatar 8 unidades sobre 21 posibles. El equipo que dirige Asad ganó dos encuentros (San Lorenzo y Argentinos Juniors), empató otros dos (Huracán y Racing), y perdió los tres restantes (Newell’s, Estudiantes y River). La reserva juega el preliminar. La reserva canalla, quinta en la tabla de posiciones con 55 unidades, disputará esta tarde el preliminar ante su similar de Godoy Cruz, que marcha en el decimosexto lugar con 30 puntos. El encuentro comenzará a las 16 y será arbitrado por Rodrigo Lezana. Los elegidos por el técnico Adrián Czornomaz para jugar desde el arranque son: Jorge Bava; Luciano Abecasis, Cristian Godoy, Tomás Berra y Rafael Delgado; Lucas Lazo, Milton Zárate, Brian Meza y Leonel Aguirre; Marcos Figueroa y Fernando Coniglio. En tanto, en el banco estarán Manuel García, Emanuel García, Horacio Calcaterra y Matías Mologni. Además de estos futbolistas, se sumará el que quede fuera del banco de la primera división.


El Ciudadano

18 El Hincha

Viernes 30 de abril de 2010

& la gente

ARSENAL 0 - NEWELL’S 2 EL DATO

UNAS JOYITAS ROLANDO SCHIAVI (7,5) Defensor

AGUSTÍN ALAYES (7) Defensor

El líder indiscutido del equipo. No sólo aportó presencia en el área rival con un gol, sino que el conjunto descansó en él cuando más lo necesitaba.

Abrió el camino a la victoria y salvó lo que hubiera sido el empate de Arsenal con un cruce oportuno. Firme hasta que debió salir.

EL PITO

66

LUIS ÁLVAREZ Árbitro

es la cantidad de puntos que acumula Newell’s en la suma del Apertura y el Clausura. Hoy, con la fecha por completarse, está primero en la general.

Siguió el partido muy de cerca, no se dejó llevar por algunas simulaciones y no necesitó de las amarillas para mantener el control del juego.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Julio Humberto Grondona, de Arsenal. CAMPO: bueno. PÚBLICO: 5.000. ÁRBITRO: Luis Álvarez (7). ASISTENTE 1: Marcelo Aumente. ASISTENTE 2: Diego Bonfa.

Arsenal

0

Cristian Campestrini 5 Darío Espínola 4,5 Hugo Nervo 4 Franco Peppino 4 Matías Pérez 3,5 Sergio Sena 6 Nicolás Domingo 5,5 Claudio Mosca 5 Gonzalo Menéndez 5 Franco Jara 5,5 Luciano Leguizamón 5 DT: JORGE BURRUCHAGA Promedio

4,75

Newell’s Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Juan M. Insaurralde Mauricio Sperduti Lucas Bernardi Diego Mateo Leonel Vangioni Mauro Formica Jorge Achucarro J. Boghossian DT: ROBERTO SENSINI Promedio

2 6 7 7,5 5,5 7 6,5 6,5 5 5 5 5 5,95

GOLES PT: 12m Alayes y 30m Schiavi. CAMBIOS PT: 43m Nahuel Roselli (5,5) x Alayes (NOB). ST: 12m Mauro Obolo (4) x Menéndez (A), 20m Diego Galván x Nervo (A), 28m Cristian Álvarez x Domingo (A), 39m Marcelo Estigarribia x Vangioni (NOB) y 40m Diego Torres x Achucarro (NOB). AMARILLAS: Espínola, Leguizamón (A); Bernardi, Schiavi (NOB).

UNO X UNO DE NEWELL’S

TÉLAM

Esta vez, no pudo. Joaquín Boghossian no convirtió pero ayudó a que el equipo venciera al siempre complicado Arsenal.

Alcanzó la meta Newell’s, con goles de Alayes y Schiavi, venció a Arsenal y clasificó a la Sudamericana

MARIANO FAURLIN, DESDE BS. AS. ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA

Newell’s encontró en Sarandí motivos de sobra para festejar. La Lepra se alzó con tres puntos frente a Arsenal de enorme validez que le permitieron sellar anoche el pasaje a la próxima edición de la Copa Sudamericana y, de yapa, entrar en la historia rojinegra al convertirse en el equipo de mejor temporada en torneos cortos, superando la primera campaña

del mismísimo Marcelo Bielsa. El partido se presentó a gusto para el Rojinegro, que supo sacarle rédito a la evidente supremacía en el juego aéreo. Así fue como Agustín Alayes primero y Rolando Schiavi después, con sendos testazos, pusieron a Newell’s de cabeza a cumplir sus objetivos. Desde entonces los roles quedaron bien definidos: el local salió obligado por las circunstancias (hace 6 que no gana) y la Lepra se cerró atrás y especuló con el contragolpe. La apuesta fue acertada, pero no efectiva. Es que los de Roberto Sensini estuvieron cerca del tercero en varias oportunidades pero a Mauricio

Sperduti le faltó alma de goleador y al paraguayo Jorge Achucarro un poco más de convicción para empujarla. En el segundo tiempo, Newell’s acentuó su rigidez en defensa, con Schiavi como estandarte, y al ver como Arsenal fracasaba en cada uno de sus intentos, empezó a sentirse cómodo y a saborear una victoria que luego festejó con todas las ganas. Entonces, la Lepra saldrá de copas el próximo semestre y además volvió a escribir su página en la historia numérica, esa que muchos desestiman pero que sirve para avalar este proceso. Motivos de sobra para sentirse satisfecho.

Sebastián Peratta (6): casi un espectador de lujo. No tuvo ninguna intervención riesgosa y pasó casi desapercibido. Agustín Alayes (7): sigue manteniendo un nivel parejo y en la primera que fue a buscar al área rival facturó. Fue su bautismo en la red con la rojinegra. Rolando Schiavi (7,5): fue impasable en el segundo tiempo, ya que ganó siempre de arriba y sacó la chapa en cada cruce. Juan M. Insaurralde (5,5): algunos desacoples con Vangioni en el primer tiempo lo dejaron expuesto. Después se acomodó. Mauricio Sperduti (7): aprovechó los espacios que Arsenal dejó en el fondo, pero le faltó mayor precisión para definir. Fue clave en la ejecución de la pelota parada. Lucas Bernardi (6,5): el orden fue su mayor virtud, aunque le faltó precisión para que Newell’s no perdiera la pelota tan rápido. Diego Mateo (6,5): manejó los tiempos y recuperó una buena cantidad de pelotas. Leonel Vangioni (5): perdió el duelo con Sergio Sena y por momentos no supo cerrar su sector. Salió cansado. Mauro Formica (5): no apareció pese a que el encuentro se presentó propicio para su juego. Igual, aportó mucha entrega y sacrificio. Jorge Achucarro (5): dilapidó un par de contragolpes y no logró definir una buena jugada entre Formica y Vangioni. Ensució la salida del rival con mucha entrega. Joaquín Boghossian (5): le costó despegarse de la marca de los centrales de Arsenal, bajó muchas pelotas en el primer tiempo y defendió con aciertos en defensa. Nahuel Roselli (5,5): debió ingresar por la lesión de Alayes y se acopló sin problemas a la última línea. Marcelo Estigarribia (-): entró para renovar la banda izquierda por un extenuado Vangioni. Diego Torres (-): casi ni entró en contacto con la pelota. Apenas jugó 5 minutos.


Viernes 30 de abril de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

ARSENAL 0 - NEWELL’S 2

VISITA A TIGRE POR LA 17ª FECHA

Racing puede zafar de todo

Sacó pasaje a la Sudamericana

Racing podrá asegurarse la permanencia en primera división si hoy consigue un punto y no ganan Gimnasia ni Central, en los partidos que se disputarán por la 17ª fecha del torneo Clausura. El empate o la derrota de los tres equipos en sus compromisos de hoy mantendrá la diferencia de seis unidades que Racing les lleva a Gimnasia y Central en la tabla de promedios y esa circunstancia también favorecerá al conjunto de Avellaneda, aunque sin dejarlo definitivamente a resguardo porque lo expone a un eventual desempate. Racing visitará a Tigre en segundo turno, cuando ya habrán jugado Gimnasia y Lanús. Finalmente, River y un equipo alternativo de Vélez cerrarán el programa en la jornada de hoy de la antepenúltima fecha del Clausura.

La Lepra ganó y consiguió asegurarse su participación en el certamen internacional Luego de la derrota como local, con silbidos incluidos, ante Tigre por la duodécima fecha del Clausura, Newell’s sacó 13 de los últimos 15 puntos en juego, situación que le valió cumplir dos objetivos: asegurarse el pasaje a la próxima edición de la Copa Sudamericana y batir el récord de puntos obtenidos en una temporada desde que se implementaron los torneos cortos. En este último tercio del campeonato, la Lepra se acordó de ser aquel equipo que peleó el título hasta la última fecha del Apertura palmo a palmo con Banfield. La defensa volvió a ser confiable, la vuelta de Mateo en el medio significó tener orden, Formica se acordó de desequilibrar y los delanteros volvieron a convertir: Núñez ante Chacarita; Achucarro a River y Colón, y Boghossian también al Sabalero. Otra razón para que esta mini campaña sea exitosa fue que Sensini pensó mejor los partidos y supo realizar los cambios de manera inteligente, algo muy criticado por el hincha y por la prensa en el torneo perdido ante el Taladro. Ahora el último objetivo a cumplir será terminar en la mejor posición posible en la tabla acumulada para aprovechar, al menos en la primera fase, definir como local. Con los 66 puntos conseguidos a falta de dos fechas (hoy lidera la tabla general y jugaría con Vélez), Roberto Sensini se convirtió en el técnico que más unidades obtuvo en una temporada superando al gran ídolo rojinegro Marcelo Bielsa, quien en la temporada 90/91 rescató 65 unidades.

Contentos con la campaña La victoria ante Arsenal le significó a Newell’s confirmar su participación en la Copa Sudamericana y mucho tuvo que ver Agustín Alayes, autor del primer gol. El defensor tuvo que ser reemplazado a los 43 de la primera etapa por una molestia en su aductor de la pierna derecha, pero a pesar de la lesión salió contento por el triunfo, por su gol y por haber cumplido el objetivo. “Estoy contento con la levantada que venimos llevando a cabo y esperando que sigamos así”, explicó el defensor. Una de las virtudes de está levantada fue que en los último cinco partidos al Rojinegro solamente le marcaron un gol (Braghieri en el clásico). “La valla invicta le hace bien al equipo, le da confianza, es algo que mejoramos muchísimo”, expresó Alayes. Por su parte, Roberto Sensini alabó el trabajo del grupo e instó a no conformarse. “Estas cosas nos ponen bien, hacen crecer al grupo, pero no nos tenemos que conformar con esto, vamos a tratar de llegar a los 31 o 32 puntos”.

ASÍ SE ANUNCIAN

Gimnasia

Lanús

Gastón Sessa Álvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Hugo Iriarte Lucas Castro Fabián Rinaudo Luciano Aued Sebastián Romero Gastón Casas Denis Stracqualursi

Agustín Marchesín Santiago Hoyos Jadson Viera Rodrigo Erramuspe Carlos Arce Agustín Pelletieri Guido Pizarro M. Velázquez Sebastián Blanco Santiago Salcedo Leandro Díaz

DT: DIEGO COCCA

DT: LUIS ZUBELDÍA

HORA: 14.30. ESTADIO: Juan Carlos Zerrillo, de Gimnasia. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.

ASÍ SE ANUNCIAN

TÉLAM

Formica intenta. La victoria de ayer dejó a Newell’s en la Copa Sudamericana.

LA RESERVA ROJINEGRA VENCIÓ 2-0 Y QUEDÓ A TRES PUNTOS DE BOCA

Ganó y sigue al acecho La reserva de Newell’s logró una victoria que lo mantiene expectante en la cima de la tabla, donde quedó a tres puntos del líder Boca. El equipo de Johansen se repuso de la derrota contra Colón y en un buen partido se impuso 2-0 con claridad sobre Arsenal. El partido se abrió rápidamente para Newell’s, ya que en uno de los primeros avances el Kichu Díaz remató cruzado desde lejos y marcó la apertura ante la floja resistencia del arquero Pérez. A partir de allí la Lepra manejó el balón a voluntad, aunque le faltó algo de peso en ataque ya que Dening y Falcone tuvieron poca participación. En el complemento, Díaz volvió a desequilibrar por derecha y habilitó a Salvatierra para el 2-0 definitivo, que deja a Newell’s con chances de seguir peleando por el título.

SÍNTESIS

Arsenal

0

Lisandro Pérez Aníbal Leguizamón Walter Gómez Víctor Bollera Gustavo Mbombay Leonardo Morales Omar Bossio Matías Sierra Leandro Argüello Cristian Tarragona Ayrton Goitía DT: CARLOS RUIZ

Newell’s

2

Lucas Hoyos Rodrigo Chaves Cristian Lema Carlos Del Giorno Leandro Benítez Cristian Díaz Alejandro Cascio Mauricio Scaglia Federico Domínguez Emanuel Dening Federico Falcone DT: RICARDO JOHANSEN

GOLES PT: 7m Díaz. ST: 28m Salvatierra. CAMBIOS ST: 19m Daniel Salvatierra x Falcone (NOB), 23m Pablo Villalba x Sierra (A), 31m Maximiliano Manccini y Jorge Almada x Mbombay y Argüello (A), 32m Jonathan Hereñú x Lema (NOB), 39m Maximiliano Urruti x Dening (NOB). ÁRBITRO: Damián Rubino.

Tigre

Racing

Daniel Islas Damián Leyes Juan P. Garat Pablo Fontanello Ramiro Leone Carlos Fondacaro Jonathan Blanco Diego Castaño Gonzalo Choy Carlos Luna Rubén Botta

Jorge De Olivera Gabriel Mercado Lucas Aveldaño Matías Martínez Matías Cahais Bruno Zuculini Claudio Yacob José Luis Fernández Sebastián Grazzini Pablo Lugüercio Claudio Bieler

DT: R. CARUSO LOMBARDI

DT: MIGUEL RUSSO

HORA: 16.15. ESTADIO: José Dellagiovanna, de Tigre. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 7.

ASÍ SE ANUNCIAN

River

Vélez

Daniel Vega Paulo Ferrari Ferrero/N. Sánchez Facundo Quiroga Cristian Villagra Facundo Affranchino Matías Almeyda Roberto Pereyra Mauro Díaz Ariel Ortega Rogelio Funes Mori

Germán Montoya Emmanuel Olivera Fernando Tobio Marco Torsiglieri Pablo Lima Nicolás Cabrera Franco Razzotti Ricardo Álvarez Leandro Velázquez Rolando Zárate Jonatan Cristaldo

DT: ÁNGEL CAPPA

DT: RICARDO GARECA

HORA: 20.30. ESTADIO: Antonio Liberti, de River. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: Canal 7.


El Ciudadano

20 El Hincha

Viernes 30 de abril de 2010

& la gente

PRIMERA B NACIONAL. EL TIGRE NUNCA ENCONTRÓ LA BRÚJULA Y LO PAGÓ CARO ANTE LOS BAHIENSES, QUE ACARICIAN EL ASCENSO A PRIMERA SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Fortín de Ludueña. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Néstor Pitana (6). ASISTENTE 1: Claudio Rouco. ASISTENTE 2: Adrián Fonzo. PÚBLICO: 2.500.

0

Tiro Federal

Miguel Cárdenas 4 Juan Pablo Vojvoda 4 Alfredo G. Bordón 5 Juan Casarini 3,5 Pablo Aguilar 3 Yamil Garnier 4 Exequiel Benavídez 3,5 Nilo Carretero 4 Facundo Castillón 4,5 Javier Rossi 4 Leandro Armani 4,5 DT: ÁNGEL CELORIA Promedio

4,00

2

Olimpo L. Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset Sergio Santín Cristian Villanueva Juan Sheffer Roberto Brum David Vega F. Barrionuevo Domingo Zalazar Alejandro Delorte DT: OMAR DE FELIPE

6 5,5 6 7 4,5 5,5 6 5,5 4 4 7

Promedio

5,65

GOL ST: 31m Cabrera y 41m Gómez. CAMBIOS ST: 4m Martín Cabrera (6,5) x Barrionuevo (O), 14m Víctor Gómez (6) x Zalazar (O), 17m Gustavo Maccarone x Benavídez (TF), 30m Martín Rolle x Vega (O), 37m Nicolás Crocce x Aguilar (TF). AMARILAS: Carretero (TF); Gómez (O).

EL RESTO DE LA FECHA MARCELO MASUELLI

Lo mejorcito del tirolense. Facundo Castillón intentó siempre, pero sus acompañantes en el ataque siempre fracasaron.

En casa no puede Para Tiro es un karma jugar de local. Cayó 2-0 con Olimpo y lleva tres derrotas al hilo PABLO SORIA / EL HINCHA

La llegada del puntero Olimpo al Fortín de Ludueña hizo de Tiro Federal un equipo batallador en el medio y sin recursos a la hora de atacar. Durante la primera parte los arqueros no tuvieron que actuar. Fue tan pareja esa etapa que ambos tuvieron la misma cantidad de chances de marcar y el resultado fue el mismo: opción desviada. Olimpo comenzó mejor pero rápidamente el local emparejó la historia y se dio un partido chato. El Tigre intentó con Castillón por derecha. El delantero le ganaba a Villanueva constantemente, pero en el área ni Ar-

mani ni Rossi supieron aprovechar los desbordes del rubio puntero. También quiso aprovechar las pelotas paradas, pero entre la ineficiencia para ganar de arriba y la férrea defensa aurinegra todo quedaba en la nada. En tanto, el conjunto bahiense tiene el chip de juego incorporado. Delorte es el faro de siempre y Zalazar, Vega y Barrionuevo acompañan al gigante en cada ataque del líder. En la etapa final, a medida que pasaban los minutos, el visitante se animaba a tratar de jugar en el campo rival, pero con cierto cuidado. Tiro siguió siendo el mismo. Mucha lucha en el medio y nada de ideas para llegar a Tombolini.

Pero Olimpo tiene pasta y suerte de campeón. A los 30, Casarini y Vojvoda fueron a la caza de Delorte y el ingresado Cabrera rescató un rebote desde afuera y con un remate débil pero bien colocado consiguió la apertura del marcador. El cierre lo puso una corrida de Víctor Gómez, otro acierto de De Felipe, que con mucha guapeza definió solo ante el arco luego de una floja respuesta de Cárdenas. Tiro volvió a ser irregular y a perder como local, condición en la que lleva tres traspiés seguidos. Si bien contó con tres delanteros, la puesta en escena no fue la indicada. Olimpo hilvanó su séptima victoria consecutiva y se encamina rumbo a primera a paso firme.

B METROPOLITANA. EL DESCENDIDO CÓRDOBA RECIBE A FLANDRIA EN EL POSTERGADO DE LA 37ª FECHA

Para cumplir con el fixture Deseoso por terminar de una vez la peor temporada de los últimos veinte años, Central Córdoba recibe hoy desde las 14.30 y con arbitraje de Gastón Meineri a Flandria, en el partido postergado correspondiente a la 37ª fecha del campeonato de Primera B Metropolitana. El plantel charrúa llega a este compromiso con el ánimo bastante golpeado tras la increíble derrota 3-2 ante Almirante Brown, luego de ir arriba en el marcador por 2-0, que acrecentó una racha nefasta de catorce fechas sin ganar, con cuatro empates y diez derrotas, que lo condenaron a perder la ca-

tegoría de la B Metropolitana. Para colmo, el entrenador Pablo Caballero no podrá contar con Gustavo Sosa y Diego Delmastro, ambos expulsados durante el partido ante la Fragata. El DT introdujo cuatro modificaciones con respecto a la última formación. Cristian Todro ingresará por Sosa, mientras que Federico Wilhelm hará lo propio por Emiliano Yocco. En el mediocampo, Wilson Paredes reemplazará a Delmastro en el doble cinco junto a Roque Pineda, por lo que Federico Martínez volverá a la titularidad como volante izquierdo. Por último, Agustín Adorni acompañará a Ezequiel Petrovelli en la delantera en lugar de Javier Mignaco. Córdoba recibirá el martes a las 15.30 y con el arbitraje de Mario Prieto a Estudiantes de Caseros, y luego disputará su último partido en Primera B como visitante ante Temperley.

ASÍ SE ANUNCIAN

C. Córdoba

Flandria

Roberto Lacerre Francisco Cruz Cristian Todro Federico Wilhelm José Cárdenas Matías Litmanovich Wilson Paredes Roque Pineda Federico Martínez Ezequiel Petrovelli Agustín Adorni DT: PABLO CABALLERO

Horacio Ramírez Marco Galarza Matías Passarelli Juan Mattia Lucas Vicente Alejandro González Mariano Rotondo Luis González Walter Brizuela Emanuel De Porras Andrés Montenegro DT: JULIO ASAD

HORA: 14.30. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Gastón Meineri. TV: Canal 7.

Ayer, por la 35ª fecha de la B Nacional, Ferro 2 (Castano y Castellani), Aldosivi 1 (Presentado); San Martín de Tucumán 0, San Martín de San Juan 0; y Platense 2 (Romero y Lanzini), Merlo 2 (Fabbro y Barreiro). Mañana completan CAI vs. Quilmes (a las 15 por TV); Defensa y Justicia vs. Italiano (15.30); Unión vs. All Boys (19 por TV); Independiente Rivadavia vs. Atlético de Rafaela; Belgrano vs. Boca Unidos (ambos a las 21); y Gimnasia de Jujuy vs. Instituto (21.30).

MARTES 20.30, ANTE ALL BOYS El calendario de la B Nacional seguirá su marcha con la programación de la 36ª fecha que se jugará íntegramente el martes, día en el que Tiro Federal visitará desde las 20.30 a All Boys, equipo que pelea por acceder a la Promoción por un ascenso a primera división. El árbitro del partido en Floresta será Ariel González, cuyos antecedentes dirigiendo a Tiro Federal son desfavorables: un triunfo, cuatro empates y cuatro derrotas.

LIGA EUROPEA

Aleti finalista gracias a Forlán Atlético de Madrid lo hizo. El conjunto español estuvo a un paso de quedar eliminado, pero una aparición del uruguayo Diego Forlán le permitió al Colchonero clasificar a la final de la Liga Europea (ex Copa Uefa). El Aleti cayó 2-1 ante Liverpool en Inglaterra, pero hizo valer el gol de visitante, ya que en el Vicente Calderón se habóa impuesto 1-0. Ayer, Liverpool perdía 2-0 (goles de Aquilani y Benayoun), pero Forlán le dio la clasificación en el tiempo suplementario. El rival en la final será Fulhan de Inglaterra, que eliminó a Hamburgo (Alemania).


Viernes 30 de abril de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

RUGBY. ATLÉTICO DEL ROSARIO DEBUTA MAÑANA, DE LOCAL Y A LAS 15.30, ANTE MANUEL BELGRANO

APERTURA “MIRO Y ROBIN CONTI”

Se busca un campeón Mañana a las 16 se conocerá el primer campeón del año. Provincial recibirá a Gimnasia y Esgrima en General Lagos en el marco de la final del torneo Apertura Miro y Robin Conti, organizado por la Unión de Rugby de Rosario. La final será arbitrada por el internacional Francisco Pastrana. El resto de la programación será: hoy a las 20.45 por el 3er. puesto, Jockey Club vs. Duendes (con arbitraje de Darío Escobar); hoy a las 21.30 por el 5º puesto, Los Caranchos vs. Universitario (en barrio Las Delicias, cancha de Universitario y con contralor de Alejandro García); mañana a las 16 por el 7º puesto, Regatas (San Nicolás) vs. Logaritmo (en Ibarlucea, cancha de Logaritmo, con Fernando Guerrero como autoridad); mañana a las 14.30 por el 9º puesto, Los Pampas vs. Old Resian (en Rufino con arbitraje de Roberto González) y el domingo a las 16 por el 11º puesto, Belgrano (San Nicolás) vs. Los Pingüinos (en San Nicolás y con Gustavo Galli como juez).

COPA DE LAS NACIONES 2010

MARCELO MANERA

Para la foto. Juan Pablo Estellés, Martín Rodríguez Gurruchaga y Facundo Ferrer posan con la camiseta que lucirán mañana.

Objetivo Top 14 Plaza arrancará la temporada de la Urba buscando clasificar a la zona campeonato LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

La cuenta regresiva llega al final. Mañana, Atlético del Rosario pondrá primera en una nueva temporada del torneo de la Unión de Rugby de Buenos Aires (Urba). Ayer, aprovechando un día a pleno sol, Plaza presentó su flamante modelo de camiseta, además del nuevo espónsor que lucirá la centenaria institución durante este 2010. De la presentación participaron el presidente del club, Alejandro Risler, miembros de la comisión directiva, José Orengo, uno de los entrenadores de la primera división, y los jugadores Juan Pablo Estellés, Facundo Ferrer y Martín Rodríguez Gurruchaga. Las novedades en Plaza Jewell en cuanto a altas y bajas tienen como principal noticia la partida de la última joya del rugby argentino, Martín Rodríguez Gurruchaga, quien jugaría mañana su último partido para su club de toda la vida ya que después emigraría al rugby francés para defender los colores del Stade Francais, institución donde brillaron Agustín Pichot y Juan Martín Hernández. Mientras, la otra novedad tiene que ver con la confirmación de que uno de los hijos pródigos de la institución volvería a mitad de año. Es el ex Puma Federico Ninja Todeschini, quien actualmente juega en Francia para Montpellier, se pondrá otra vez la casaca que más quiere. Así, el Ninja cumpliría con dos de sus sueños: jugar junto a su hermano Joaquín (también confirmó su presencia para todo 2010) y retirarse con la camiseta de sus amores. Al mismo tiempo que los jugadores posaban para los fotógrafos presentes, El Hincha dialogó con Josi Orengo, quien

Con los 15 confirmados Atlético del Rosario comenzará mañana su participación en el torneo de la Urba recibiendo la visita de Manuel Belgrano a partir de las 15.30. José Orengo y Juan Manuel del Cerro confirmaron el XV inicial: Osvaldo Vergallo, Carlos Cioccheto y Ramiro Pacheco; Duncan Smith y Facundo Ferrer; David Dobson, Manuel Nievas y Santiago Risler; Leandro Lobrauco y Joaquín Todeschini; Santiago Domínguez, Sebastián Baetti (c), Juan Pablo Estellés, Lionel Wacker y Martín Rodríguez Gurruchaga. El resto de los partidos de la 1ª fecha: Grupo 1: Champagnat vs. SIC, Newman vs. San Albano, San Andrés vs. CUBA y Hindú vs. Olivos. Grupo 2: Pucará vs. Banco Nación, Buenos Aires vs. Lomas y San Fernando vs. CASI. Grupo 3: Regatas vs. San Martín, San Luis vs. Liceo Militar, La Plata vs. Belgrano y Pueyrredón vs. Alumni.

junto a Juan Manuel del Cerro son los responsables de la primera división de Plaza. “Estamos muy agradecidos con Fiat Punto por esta publicidad porque nosotros necesitamos mucho apoyo de los espónsors, es que nuestra condición de que cada 15 días tenemos que viajar a Buenos Aires y tenemos un presupuesto fuera de lo común. Y es importante que empresas líderes se acerquen a apoyarnos y a desarrollar el rugby adentro de nuestro club”, dijo Josi respecto del nuevo espónsor del club. Y además agregó: “Me parece que para todas las marcas es interesante vincularse al rugby, ya que aparte del deporte tiene otros valores que son el trabajo en

equipo, el grupo, la importancia de la calidad del ser humano dentro de los planteles que hace que las empresas se sientan más identificadas, esperemos poder retribuirles a ellos con buenos resultados en el campeonato para que entre el club y la empresa se genere una muy buena relación”. Hablando de la actualidad rugbística de Atlético, el ex Puma expresó: “El otro día me cargaban con Mostaza Merlo porque decía de ir paso a paso o partido a partido, pero la realidad es que la Urba tiene una clasificación muy competitiva, donde al ser tan pocos partidos es más la presión para el jugador, ya que antes era más larga y se podía encontrar el juego del equipo en la segunda o tercera fecha y acá tenés que encontrarlo desde la primera fecha para lograr resultados porque es muy corto, eso hace que el juego sea más conservador, que sea más cerrado, favoreciendo cierto estilo de juego; creo que este equipo tiene la experiencia de haber quedado afuera, entonces saben lo que significa, creo que eso juega a favor y sin dudas que van a ser siete desafíos muy grandes”. Antes de dar por terminado el diálogo con este diario, el entrenador de Los Jaguares se refirió a la situación de Martín Rodríguez Gurruchaga: “El rendimiento del equipo muchas veces es directamente proporcional a la calidad de los jugadores que tenemos. Martín pone una calidad extra que la verdad no hay equipo que no la aprovecharía. Estamos muy contentos de que pueda estar presente en este partido y además tiene las puertas abiertas para jugar la cantidad de partidos que esté disponible; sé que tiene compromisos que respetar, pero en principio estaría a disposición para todos los partidos”.

Compromisos Jaguares Ayer se anunció el cronograma de partidos para la 15ª edición de la Copa de las Naciones, la cual se llevará a cabo en Bucarest, Rumania. El certamen, que se disputará en tres jornadas entre el 11 y el 20 de junio, contará con la presencia de Rumania, Georgia, Namibia, pertenecientes a las Uniones del Tier 2, junto con los segundos equipos de Escocia, Italia y Argentina, uniones pertenecientes al Tier 1. El seleccionado de Los Jaguares, con la denominación de Argentina A, participó en dos oportunidades en la Copa de las Naciones, en los años 2006 y 2007. El cronograma de partidos de la Copa de las Naciones es el siguiente: el 11 de junio, Namibia vs. Rumania, Jaguares vs. Italia A y Escocia A vs. Georgia; el 15 de junio, Italia A vs. Georgia, Escocia A vs. Namibia y Rumania vs. Jaguares; el 20 de junio, Georgia vs. Namibia, Italia A vs. Rumania y Jaguares vs. Escocia A.

CIRCUITO MUNDIAL DE SEVEN IRB

Las zonas en Edimburgo La International Rugby Board confirmó ayer las zonas para el Seven de Edimburgo, octava y última etapa del circuito nundial, que se llevará a cabo el 29 y 30 de mayo. En dicho torneo, el seleccionado argentino de juego reducido integrará la zona A junto con Samoa, Kenia y Francia. El fin de semana previo al Seven de Edimburgo, el equipo dirigido por Nicolás Fernández Lobbe participará de la séptima etapa del circuito mundial, la cual se disputará en Londres. Los Pumas 7 también formarán parte del grupo A, y se enfrentarán ante Italia, Estados Unidos y Samoa. Actualmente, Los Pumas 7 acumulan 38 puntos y se ubican en la octava posición del ranking de la temporada 2009/10 de la IRB. Samoa es el actual líder con 124 unidades, seguido por Nueva Zelanda (121), Fiji (94), Australia (78), Inglaterra (74), Sudáfrica (54) y Kenia (52).


El Ciudadano

22 El Hincha

& la gente

BÁSQUET. EN CÓRDOBA Y MAR DEL PLATA SE JUEGAN LAS SEMIFINALES DE LA LIGA NACIONAL A

Viernes 30 de abril de 2010

DEBUTANTE DEL AÑO EN LA NBA

Tyreke Evans, el mejor rookie Tyreke Evans, de Sacramento Kings, fue elegido como el mejor novato de la temporada en la NBA. El compañero de Andrés Nocioni superó a Stephen Curry y a Brandon Jennings en la votación. Evans es el cuarto rookie en la historia en tener promedios de al menos 20 puntos, cinco rebotes y cinco asistencias por partido. Los otros fueron nada menos que Oscar Robertson, Michael Jordan y LeBron James. Evans fue elegido con el cuarto turno del pasado draft de la NBA tras jugar una temporada en la Universidad de Memphis. Fue líder entre todos los novatos con promedio de 20,1 puntos por juego, segundo en asistencias con 5,8 y quinto en rebotes con 5,3.

GANÓ MILWAUKEE Ramiro Iglesias. El ex Sportsmen conduce a Sionista.

Diego Lo Grippo. El interno es figura de Atenas.

De alta tensión Atenas recibe a Sionista de Paraná y Peñarol se enfrenta con Boca en el segundo duelo Atenas de Córdoba y Centro Juventud Sionista de Paraná se enfrentarán esta noche desde las 21.30 en el primer partido de la serie semifinal de la Liga Nacional A, mientras que se disputará también el segundo duelo de la eliminatoria entre Peñarol de Mar del Plata y Boca Juniors, que comenzó el miércoles con una clara victoria del equipo milrayitas por 100 a 83. A esta etapa llegaron los equipos ubicados en los tres primeros lugares de la fase regular: Peñarol (1º), Atenas (2º) y Sionista (3º), mientras que Boca (5º) eliminó a Libertad (4º). En el Polideportivo Carlos Cerutti los cordobeses intentarán hacerse fuertes desde el inicio y mantener la fuerte localía que les permitió doblegar a Regatas Corrientes 3 a 2 en la etapa de cuartos. El elenco del Huevo Sánchez está recuperando lesionados y cuenta con el interno rosarino Diego Lo Grippo como su principal figura.

EL DATO

RAMIRO IGLESIAS, ILUSIONADO

Terminó la serie de la pasada temporada entre Atenas de Córdoba y Sionista de Paraná. Los cordobeses están casualmente repitiendo rivales, ya que también le habían ganado 3 a 2 a Regatas Corrientes en la temporada anterior.

Ramiro Iglesias está ilusionado con ganar en Córdoba. “Estamos muy bien y disputamos una serie espectacular frente a Quimsa. Tuvimos momentos de excelente básquet. Tenemos mucha confianza y podemos robar un partido en Córdoba”, explicó el base rosarino de Sionista. “Ante un equipo tan duro como Atenas la defensa va a ser fundamental. Tenemos que jugar los dos partidos de la serie tranquilos y elegir las mejores opciones”, amplió.

Por su parte, Sionista vive otra etapa histórica ya que jugará ante Atenas por segunda vez consecutiva una semifinal en la elite del básquet del país. Su base de recambio es el rosarino Ramiro Iglesias, ex Sportsmen. El primer duelo lo dirigirán Alejandro Ramallo, Osvaldo Bautista y Ma-

rio Aluz. El domingo se jugará el segundo. Mientras, Peñarol recibirá esta noche nuevamente a Boca. Será desde las 21 con arbitraje de Diego Rougier, Roberto Settembrini y Leonardo Mendoza. En el TNA: El Nacional empató 2 a 2 con Argentino al ganar 77 a 72.

3-0

DANTE ESQUIVEL FUE EL GOLEADOR DEL PARTIDO CON 26 PUNTOS. CAMBIOS EN LA FECHA DEL DOMINGO

Echesortu superó a Red Star En el partido con el que se completó la octava fecha del campeonato rosarino de primera A, Echesortu superó anoche a Red Star de San Lorenzo por 78 a 60 y se mezcla entre los mejores elencos del certamen. Dante Esquivel, con 26 puntos, fue el goleador del equipo que conduce Freddy Cano, en tanto que Franco Sbarra colaboró con 12. En Red Star hizo 15 Miguel Benet y marcó 13 tantos Gonzalo Maturano. El domingo comenzará la novena fecha del torneo, aunque al haber jornada de Argentino de Clubes Sub 19, se postergarán algunos partidos y otros mo-

dificarán su horario. El domingo a las 20.30 se enfrentarán Temperley con Atlético Fisherton y Rosario Central ante Echesortu. Ese mismo día a las 20.45 chocarán Unión y Progreso con Atalaya en cancha de Echesortu. Y desde las 21.30 se medirán Libertad frente a El Tala. Para el lunes a las 21 quedó el enfrentamiento entre Red Star de San Lorenzo y Los Rosarinos Estudiantil, mientras que el martes se medirán Sportsmen Unidos ante Alumni de Casilda. El miércoles chocarán Gimnasia y Esgrima y Tiro Suizo, en tanto que para el día

19 de mayo pasó el enfrentamiento entre Regatas y Saladillo. Ese mismo día jugarán los pendientes Saladillo-Echesortu y Fisherton-Central (fecha 6). En tanto, esta noche se jugará la novena fecha del torneo de primera B. Ben Hur enfrentará a Calzada, Banco de Santa Fe chocará con Ciclón, Central Córdoba recibirá a Sportivo América, Caova se medirá con Talleres y Atlantic lo hará frente a Provincial. Para el 18 de mayo pasó Edison-Náutico. Además, están pendientes Náutico ante Talleres (5 de mayo) y Provincial frente a Central Córdoba.

Delfino metió un triple clave El escolta santafesino Carlos Delfino aportó un triple clave en la importante victoria que Milwaukee Bucks consiguió en la noche del miércoles como visitante sobre Atlanta Hawks por 91 a 87, en el quinto partido de una de las series de playoffs de la Conferencia Este de la NBA. Milwaukee ahora lidera la serie por 3 a 2, y el próximo partido se jugará esta noche en el estadio de los Bucks, a las 20 de Argentina. Delfino anotó siete puntos en 34 minutos y convirtió un triple clave restando un minuto y 16 segundos para el final, con el que su equipo sacó ventaja de cuatro puntos (86-82), después de estar 10 abajo en el comienzo del último cuarto. En la Conferencia Oeste, Denver venció a Utah Jazz como local por 116 a 102, en la serie que lidera el vencido por 3-2. Carmelo Anthony hizo 26 puntos (11 rebotes) y Chauncey Billups 21.

EL TABLERO A tercer partido. Unión de Santa Fe derrotó anoche como local a Argentino de Firmat por 85 a 60 y logró alargar a tercer juego la serie clasificatoria para el cuadrangular final del Argentino de Clubes de Santa Fe. El partido se jugó sin público debido a que las instituciones fueron castigadas por los incidentes acontecidos en Firmat tras el choque inicial de la eliminatoria. Ahora el clasificado para la instancia definitoria se conocerá recién el domingo a las 20.30 cuando se vean las caras nuevamente pero otra vez en el estadio de Argentino, aunque se jugarán también sin espectadores. España. En un partido adelantado de la 33ª fecha de la Liga ACB española, Barcelona superó a Bilbao 86 a 55 y llegó a 17 victorias consecutivas como local. Alicante superó a Valencia 83 a 75 en un pendiente. Femenino. Ros Casares Valencia derrotó en Salamanca a Perfumerías Avenida por 82 a 78 y se quedó con el cuarto título consecutivo en la Liga Femenina de España.


Viernes 30 de abril de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

AUTOMOVILISMO. LA CITA SERÁ EL 2 DE ENERO DE 2011, LUEGO DE DEJAR LA CIUDAD DE VICTORIA

Dakar rosarino El intendente Lifschitz confirmó adelanto de El Hincha: la travesía pasará por la ciudad

01/01/2011 02/01/2011 03/01/2011 04/01/2011 05/01/2011 06/01/2011 07/01/2011 08/01/2011 09/01/2011 10/01/2011 11/01/2011 12/01/2011 13/01/2011 14/01/2011 15/01/2011 16/01/2011

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4691 6818 1742 8171 9388 5771 0775 0297 4164 0272

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7084 2990 4993 7889 5614 9044 7589 1364 7805 4749

6677 5704 4594 3376 5350 9409 4366 3168 8881 9451

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6357 9530 4525 0667 3945 1881 3575 5178 8788 6316

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1400 7726 9072 5690 0098 6610 5615 2969 3431 4104

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6179 7768 2976 2000 7442 5245 0863 3093 2442 9010

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1804 7782 7196 4326 0840 4924 2285 8215 1347 2724

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5383 3773 6773 9934 6331 0928 5368 1236 3729 7070

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1493 2842 8314 4427 8042 8432 7829 3672 0348 7971

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1952 3447 4744 5562 4188 4610 7496 7030 1287 7990

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9033 9162 2781 5282 7002 8856 0942 8902 2968 6695

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9726 6385 7310 3233 9581 8895 5649 3962 8184 5704

Matutina

ALEJANDRO GUERRERO

“Hasta ayer era una versión, pero el secretario de Turismo me lo confirmó”, dijo.

Rosario a través del puente, y transitará por avenida Circunvalación hasta dejar los límites de la ciudad hacia Córdoba. Rosario ya comienza a vivir la fiebre Dakar. Faltan 8 meses, pero la novedad de esta confirmación beneficiará al sector hotelero, gastronómico y turístico. Y sobre todo a una ciudad que por unas horas dejará de latir por el fútbol para sentir la adrenalina del deporte motor.

RECORRIDO

Buenos Aires-Victoria (Entre Ríos) Victoria (Entre Ríos)-Córdoba Córdoba-San Miguel de Tucumán San M. de Tucumán-San S. de Jujuy San Salvador de Jujuy-Calama (Chile) Calama (Chile)-Iquique (Chile) Iquique (Chile)-Arica (Chile) Día de descanso Arica (Chile)-Antofagasta (Chile) Antofagasta (Chile)-Copiapó (Chile) Copiapó (Chile)-Copiapó (Chile) Copiapó (Chile)-Fiambalá (Catamarca) Fiambalá (Catamarca)- San Juan San Juan-Córdoba Córdoba-Buenos Aires Llegada y coronación

En esa etapa pasará por la ciudad de Rosario. De paso en el trayecto que une Victoria y Córdoba.

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

LAS ETAPAS, DÍA A DÍA DÍA

QUINIELA NACIONAL

Matutina

DIEGO MUSSETTA / EL HINCHA

Será de paso, pero dentro de ocho meses Rosario vivirá un día a puro automovilismo. Será el 2 de enero de 2011, cuando la caravana del Rally Dakar deje atrás la ciudad de Victoria, transite el enlace vial y recorra parte de la ciudad, a través de la circunvalación, para continuar camino rumbo a Córdoba. La noticia que adelantó en exclusiva el jueves 22 de este mes El Hincha fue confirmada ayer por el propio intendente municipal Miguel Lifschitz, quien destacó la gran repercusión que tendrá Rosario en los primeros días del próximo año con la llegada del Dakar. “Hasta ayer (por el miércoles) era una versión, pero esta mañana (por ayer) hablando con el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, me lo confirmó. Es una excelente noticia para la ciudad, la región y la provincia”, aseguró el intendente sobre el acontecimiento histórico para Rosario, ya que será la primera vez que esta competencia pase por la ciudad. “No todos tienen conciencia de lo que implica y moviliza el automovilismo. En el país, después del fútbol, es el deporte que más adhesión tiene y de más poder de convocatoria, sobre todo en una región tan fierrera como la nuestra”, argumentó Lifschitz. La tercera edición del Dakar por suelo argentino tendrá bandera verde el 1° de enero de 2011 en Capital Federal y recorrerá el primer tramo de enlace hasta la ciudad entrerriana de Victoria. En las primeras horas del 2, la caravana saldrá de Victoria hacia

El azar

NA

El mapa del recorrido de esta edición.

“Habrá zonas salvajes” El Dakar 2011 visitará zonas del “extremo norte” de Argentina y Chile, cerca de las fronteras con Bolivia y Perú, anunció ayer el director de la prueba automovilística, Etienne Lavigne. “Evidentemente, estamos en el hemisferio sur. Pero vamos a descubrir territorios situados en el extremo norte de esos dos países. Vamos a tocar las fronteras boliviana y peruana”, explicó Lavigne, que prometió “zonas salvajes” para los competidores. El Dakar vivirá entonces algunos de sus días más interesantes en Atacama, “un desierto que aún no ha brindado todas sus riquezas”, señaló Lavigne. El director de la travesía prometió grandes “contrastes de paisajes”, con “cañones que recuerdan al del Colorado” en la parte argentina del recorrido. La edición 2011 también quiere ser respetuosa con el medio ambiente y los organizadores pidieron a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) de Chile y a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina que supervisen la versión definitiva del trazado de las etapas, que se darán a conocer más adelante.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1362 2885 5042 6409 0139 4688 7835 1564 0944 7392

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5512 0679 8063 2845 4295 5007 5690 5470 7352 3744

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3568 9940 8547 1725 6624 2758 2993 8929 1771 4995

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8841 3787 4850 2112 1135 7923 6631 2825 5816 8697

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4895 8704 0132 6086 9906 3905 0182 9901 9323 3391

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

85645 45718 67157 62970 98748 86262 08571 43056 73977 19199

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

80180 75673 84644 47815 79412 80798 93727 60316 27488 59186

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1082 3849 1063 9315 9770 0210 7736 4451 3690 6866

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7292 8079 3286 6304 4309 8481 8040 0142 5587 4624

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1647 4483 5342 7219 9725 1666 8181 8404 9312 7738

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8221 9556 6471 1878 6756 8075 4724 9481 0836 9254

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

785 127 714 579 620 852 126 145 838 643

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

335 470 450 306 940 533 471 946 845 022

4840 8109 4689 7983 5270 0582 4354 7574 9385 3147

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7532 6068 5314 5755 2654 4336 6667 6777 8298 2979

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3484 9599 6887 8413 0305 9687 3505 2034 1221 5300





El Ciudadano & la gente

Viernes 30 de abril de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TIEMPO AL TIEMPO. Presentación de “Confía”, esta noche a las 21.30, en el salón Metropolitano

“La desconfianza es parte de la naturaleza humana” En una rueda de prensa para promocionar el concierto en el que mostrará nuevo disco y nueva banda, Fito Páez contó motivaciones de la grabación y dio algunos detalles acerca de su experiencia musical Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a partir de las 21.30, en Metropolitano (Shopping Alto Rosario) Fito Páez presentará su último disco titulado Confía. En esta oportunidad el músico estará acompañado por una banda compuesta por Gastón Baremberg, en batería; Eloy Quintana, en bajo; Carlos Vandera, guitarra acústica y coros; Juan Absatz, en teclados y coros; Coki Debernardi, en guitarra, coros y percusión; Dizzy Espeeche, en guitarra eléctrica y coros y Diego Olivero, en teclados, coros y dirección musical. Este disco fue grabado entre julio y diciembre del año pasado en distintos lugares elegidos especialmente por Páez: La Cumbre (Córdoba), en los estudios Nas Nuvens de Liminha (Río de Janeiro) y en Circo Beat (Buenos Aires). “Sabía que quería buscar un momento especial para hacer un poco de música y no tenía nada. Solamente había unos esbozos hechos el año pasado, entonces armé un cuarteto y nos metimos con una veintena de técnicos y algo de familia en un hotel en Cruz Chica en Córdoba. A Córdoba fui a buscar frío ese clima te obliga a quedarte adentro y favorece la concentración. Después fuimos a Buenos Aires donde unimos las voces y salimos para Brasil, al calor. Ahí completamos un poco las letras y cantamos. De ahí fuimos a mezclar a Río de Janeiro”, aseguró Fito Páez durante una conferencia de prensa llevada a cabo, el pasado miércoles, en el bar Junín del Alto Rosario Shopping. “Lo único que teníamos planeado eran los lugares por los que queríamos pasar para encontrar inspiración –agregó–. Entonces, al fin de cuentas, la palabra confía fue la base sobre la que nos apoyábamos para hacer el recorrido que estábamos haciendo. Por eso el álbum se titula así, porque se trató de ir a confiar en ese viaje. Llegamos a los lugares sin mucha estrategia; sólo sabíamos que ciertos lugares nos iban a dar mayor concentración, calidez o aire a la hora de grabarlo y de tomar decisiones importantes como dejar una u otra palabra en tal o cual canción. Entonces este álbum trata sólo de confiar en lo que estábamos haciendo y el único plan que teníamos era la ruta que seguíamos”. Además y para continuar con las implicancias de la palabra “confía”, Páez contó: “Me parece que la fuerza de la palabra es peligrosa y se combina con lo inquietante que es la tapa del disco. Me siento un hombre casi cincuentón que vivió un montón de cosas y me gusta pensar que todavía puedo confiar. Cada vez que me siento al piano y me pongo a escribir me pasa lo mismo que cuando tenía 15 años, surge en mí la misma pasión. Eso es algo que me pasa con las personas y con mis

ENRIQUE GALLETTO

Fito Páez dialogó con la prensa local muy relajado y sin dejar de pitar un cigarrillo que pareció eterno.

hijos; si hay algo que te hace confiar en el mundo son los ojos de tus hijos. Después la desconfianza es parte de la naturaleza humana”. Para aclarar que no suele mirar para atrás en el tiempo, el músico negó las similitudes que presenta Confía con los primeros discos de su carrera: “Yo lo único

“La palabra confía fue la base del recorrido que concluyó en este nuevo material” que veo es a un hombre con un piano; es la única escena que se repite en mi historia. Un artista es una suma de defectos pero también una suma de virtudes que por supuesto dejan su marca”. En la conferencia pudo verse a un Fito muy relajado pero cauto que, si bien respondió a todas las preguntas, también se mostró esquivo o impreciso. Uno de esos momentos fue cuando le preguntaron acerca de si sentía a este álbum como uno

de los más intimistas de su carrera: “Los álbumes son materias muy complejas. Lo que para algunos puede resultar algo, para otros es otra cosa. Todos los álbumes son intimistas porque de alguna forma están intentando revelar algo que pasa en tu vida y en la de los demás. Pero después el material hace su vida”. “ A lo mejor éste es un disco un poco más escéptico –continuó–, porque si bien es muy vital en cuestiones musicales, las letras son un poco más amargas. Es una forma de decir que en medio de tanta oscuridad todavía se puede buscar una flor”. Para continuar con ese tenor de respuestas, Páez opinó sobre el trabajo dirigido por Litto Nebbia, un material que recorre la historia del rock argentino en 9 discos: “Yo sólo puedo dar una opinión superficial, porque es una pregunta para un musicólogo. Litto nos regaló un jardín para estar, que simboliza lo que es la música popular. Al no existir otro archivo, Nebbia hace que ese disco se transforme en un espacio de referencia. Toma mixturas, músicos y los hace hacer diferentes canciones y diferentes versiones. Por

ejemplo, con Aloras hicimos la canción «Un ratón en vacaciones», que es un tema de él y le cambiamos la armonía y creo que un par de frases. Entonces dimos nuestra mirada sobre su obra”. Sobre el show que se llevará a cabo esta noche, el músico no quiso dar mayores detalles, pero aclaró: “Me di cuenta que

“Me di cuenta que me había inventado un grupo para poder prestar atención a la canción” me había inventado un grupo para poder cantar; por supuesto que voy a tocar el piano en algunas canciones pero mi mayor preocupación va a ser la voz. Ése era un tema que tenía pendiente, salir de un concierto conforme con mis interpretaciones. Ahora lo musical está muy bien planteado, todo tiene una gran claridad y eso hace que yo pueda concentrarme en la canción y darle otro peso. Eso creo que ya se nota en el disco”.


El Ciudadano

28 Espectáculos

& la gente

Viernes 30 de abril de 2010

FESTEJO. Concierto y presentación del libro “Había que cantar”, en el Bernardino Rivadavia, a partir de las 21.30

Una devolución “armónica” Franco Luciani y Juan Falú darán un concierto como parte de la celebración de los 10 años del envío radial “Huellas”. El rosarino considera al conductor del programa como su compañero de ruta en la música popular Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a las 21.30, en el Teatro La Comedia (Mitre y Ricardone), Franco Luciani y Juan Falú brindarán un concierto especial con motivo de la celebración de los 10 años del programa radial Huellas. El show, con entrada libre y gratuita, contará con Aldana Moriconi, Federico Reschini y Joel Tortul como artistas invitados. Previo a las actuaciones se llevará a cabo, a partir de las 19, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín y San Juan), la presentación del libro Había que cantar. Una historia del Festival Nacional de Folklore de Cosquín. “Esta es una ocasión muy especial para mí porque llevo muchos años compartiendo la música popular con Pedro Robledo, el conductor de Huellas, que es el programa que se emite por Radio Nacional Rosario y que está cumpliendo diez años. Él siempre me apoyó, desde el principio, así que esto no es más que una continuación de nuestra amistad afectiva y profesional”, contó a El Ciudadano el músico Franco Luciani. “Además, para mí significa mucho estar en la presentación del libro de Cosquín –agregó–; ése es un festival muy importante

TÉLAM

El talentoso músico Franco Luciani.

para mi carrera. Es un libro que habla de los 50 años del festival, un encuentro con el que me siento muy ligado ya que inicié mi carrera profesional cuando me dieron el premio Revelación en 2002 y tuve mi consagración, ahora en 2010, también en ese festival”. “En esta oportunidad me voy a presentar con mi grupo que está compuesto por Facundo Peralta, Martín González y Franco Exertier; y también va a estar Raúl Giorgio que es un guitarrista argentino que vive en Europa, y como está en Argentina decidí invitarlo. Nuestro repertorio es muy variado, va desde el folclore hasta el tango, y dentro

de ese género incluye tanto obras de Piazzolla como clásicos de Troilo. Dentro del folclore no sólo abordamos música argentina, si no también algo del sur de Brasil o de Uruguay, canciones que son parte de la música sudamericana. Eso es lo que vamos a presentar; obviamente va a ser en carácter de resumen, porque no es un recital exclusivo”, adelantó Luciani. El artista, nacido en Rosario en 1981, participó en los últimos años de algunas de las denominadas juntadas folclóricas donde artistas del género se reúnen para realizar diversas reversiones de aquellos temas que son parte de la cultura popular. “Esas juntadas son fundamentales para el género y son un reflejo de cómo nosotros nacemos en esta profesión. Ahora somos profesionales pero nos iniciamos juntándonos a tocar por amor y puro placer. En los primeros tiempos es algo que uno hace con los amigos del barrio y después te das el gusto de hacerlo con los músicos que admirás. En mi caso tuve la posibilidad de compartir el escenario con infinidad de artistas que van desde Mercedes Sosa a Divididos, músicos que en cuestiones de estilo son muy diversos”, contó Luciani, al tiempo que a modo de expresión de deseo confió: “Quién sabe

lo que me depara el destino, algún día sería para mí un placer compartir el escenario con el Flaco Spinetta. Él es tan amplio en su música, su estilo es tan amplio y tan rico que una armónica no le quedaría mal (risas)”. En la actualidad el músico está llevando a cabo, junto a Rodolfo Sánchez y Raúl Carnota, el proyecto Sanluca, una formación con la que Luciani editó un disco el año pasado y en los próximos meses visitará algunas ciudades europeas. “Este proyecto es algo diferente a las juntadas en las que participé anteriormente; todas las participaciones que hice tuvieron que ver con uno o dos temas, en cambio aquí soy parte del proyecto. Esto es importantísimo para mí, entre otras cosas, porque Raúl Carnota estaba dentro de los artistas que escuchaba junto a mi papá, además de ser un referente en el género. Ahora me encuentro en un proyecto junto a él y eso es muy importante para mí. Además, en mi proyecto personal, como en varias de las participaciones que hice, la armónica es el instrumento cantante que lleva la melodía; ahora en Sanluca la armónica tiene una participación destacadísima. En ese sentido para mí fue un desafío hasta técnico cuando empezamos a desarrollarlo”, concluyó el músico.

CON QUIQUE NEIRA A LA CABEZA, “FIESTA CLANDESTINA”, EN WILLIE DIXON

TANGO, ESTA NOCHE A PARTIR DE LAS 21, EN EL ASERRADERO

“El reggae es eco de voces insatisfechas”

María José Demare, de regreso a las raíces

Por primera vez en la ciudad, mañana a partir de las 22.30 en Willie Dixon (Suipacha y Güemes) tendrá lugar la Fiesta clandestina, uno de los mejores eventos “Roots” (de raíz reggae) que se realizan en Buenos Aires. En esta oportunidad, la fiesta contará con la presencia del músico chileno de reggae Quique Neira, la agrupación Zona Ganjah y las bandas invitadas Mil Razones y Sudaca. En el marco de este festejo, el cantautor chileno Quique Neira realizará la presentación de su disco Jah Dub, material que definió, en diálogo con El Ciudadano: “Es el disco más extraño de mi carrera; además podría decir que es el más experimental y el más vanguardista de todos”. Neira comenzó su carrera solista en 2003, luego de haber integrado varias agrupaciones de rock y de haber sido la voz de la exitosa banda de reggae Gondwana. A lo largo de su carrera, el músico editó los discos Eleven y Cosas buenas, dos materiales que mezclan las bases del reggae con sonidos que provienen de otros géneros como el rock. En esta oportunidad, Neira está de gira con su último material, un disco publicitado como “el regreso a las raíces del reggae”. “Ésa fue una decisión que necesité tomar, ya que el mismo ejercicio de crear música desde distintos géneros me ayudó a concluir que, a la hora de defender mi música, el reggae era lo que me resultaba más natural y espontáneo”, aseguró el artista. Neira es reconocido por los temas “Cosas buenas”, “Creo en ti”, “Libre” y “Amor prohibido”, canciones que forman parte de los principales rankings de música tanto en Chile como en Argentina. “Estoy en un momento de madurez y cierta tranquilidad. Principalmente, por haber tomado la decisión de vivir en la música. Es por eso que este disco es muy especial: fue editado en un

Esta noche, a las 21, en El Aserradero (Montevideo 1518), la cantautora María José Demare adelantará temas de su próximo disco. El material rendirá tributo a grandes poetas del tango como Homero Manzi, Cátulo Castillo, Enrique Cadícamo y Discépolo, entre otros. Hija del recordado Lucas Demare, grabó su primer disco de baladas, El tren de las ocho, a los 15 años. En su segundo registro, Viva María, exploró el rock al tiempo que se ocupó del otro gran amor de su vida: la actuación. Fue así que actuó en grandes musicales como Hair, El diluvio que viene, en varias películas y algunos programas de televisión. Al tiempo, Demare regresó al tango y editó Alquimia y La Demare, discos con canciones propias. En la actualidad, la cantante decidió volver a los clásicos y grabar un disco en el que redescubrirá grandes compositores y poetas. “Será la primera vez que haga tangos clásicos porque tanto ahora como cuando hacía rock, siempre grabé temas propios. Ahora, con este material que va a salir después del Mundial, (de fútbol), voy a hacer algunos temas propios pero mayormente son clásicos”, contó Demare a El Ciudadano. “Empecé cantando tangos, pero vengo del rock. De golpe, y después de tocar tantas canciones propias, me dieron ganas de volver a tocar esos clásicos. Me encanta cantar tanto mis canciones como los clásicos, pero no dejo de hacer lo mío porque, por lo menos en Buenos Aires, tengo un público que me sigue y que le gusta lo que yo hago”, agregó. El repertorio elegido para el nuevo CD recorre pasajes de los grandes compositores. Respecto de la elección de los temas que componen este disco, Demare

Neira presentará su disco “Jah Dub”.

momento donde no tengo más cuestionamientos en mi vida”, aseguró Neira. Además, el ex Gondwana se animó a describir la actualidad política del vecino país: “Veo una situación enredada, además de paradójica y tristemente divertida. Es un tablero de ajedrez en el que los cuadrados negros y blancos han perdido definición en su color; por ende, no se sabe muy bien quién es quién ni a qué valores debe sus lealtades”. Respecto del fenómeno reggae que vive en los últimos tiempos la Argentina, el músico opinó: “Voy a tomar las palabras que dijo mi amigo Amílcar Nadal (hermano de Fidel), quien argumenta que el desorden político y las malas administraciones de los gobiernos han provocado niveles de pobreza inéditos en Argentina. El reggae es eco de esas voces insatisfechas. Así pasó en Jamaica, así pasó en Sudáfrica, Chile y también en Argentina. Esa voz toma fuerza en las generaciones jóvenes porque son ellos los agentes de cambios y revolución, y sus himnos se cantan al ritmo del reggae”.

La cantante y actriz María José Demare.

aseguró: “Tuvo que ver con lo que me gusta. Nunca podría cantar algo que no me guste, lo que pasa es que son versiones muy mías. Mi manera de cantar el tango es muy personal, entonces canto tangos que son conocidos pero con versiones personales, tienen mi sello. Además, uno elige el repertorio de acuerdo a sus posibilidades vocales”. Paralelamente a su carrera musical, María José Demare se desempeñó como actriz en varias películas nacionales, entre otras Rosarigasinos y El caso María Soledad. Esa experiencia en la actuación le dio una capacidad de interpretación que despliega en el escenario. “Además de cantante soy profesora de interpretación, por lo que le aporto a cada tema algo muy personal. Hago todo un trabajo en lo que refiere a la interpretación, me conecto con lo que dicen los tangos, estudio mucho las letras y trabajo mucho para ponerme en la piel del personaje y realmente estar sintiendo lo que siente aquél que habla en la canción”, concluyó la cantante.


El Ciudadano

Viernes 30 de abril de 2010

PUNK ROCK. Esta noche, a partir de las 21, en Willie Dixon

& la gente

Espectáculos 29

DE VUELTA. Mañana desde las 22 en McNamara

Rock en toda su versatilidad Gabriel Carámbula llega a Rosario para presentar su nueva banda The Liars, sucesora de Los Perros Javier Hernández El Ciudadano

Los históricos y emblemáticos Los Violadores vuelven con una actitud desafiante.

Con tapones de punta Pil Trafa, líder de Los Violadores, habla acerca del último disco de la banda titulado “Rey o reina” Esta noche, a partir de las 21, en Willie Dixon (Suipacha y Güemes), el grupo punk por excelencia, Los Violadores, presentará su último disco titulado Rey o Reina. La noche contará también con la presencia de la banda local Contenido Neto que continuará presentando su último trabajo Instinto animal. Por otro lado, antes del recital se proyectará Ellos son, Los Violadores, un documental que realiza un recorrido por los veintinueve años de trayectoria de esta emblemática banda. La agrupación integrada por Pil Trafa (voz), Tucán (guitarra y coros), Niño (bajo y coros) y Sergio Vall (batería); fue proclamada en 1978 como la banda precursora del punk latinoamericano y la primera en abordar ese género en español. Tras editar más de quince discos, la banda regresa a Rosario para presentar este último trabajo. “Con este disco obtuvimos un resultado contundente. Grabamos 13 temas en poco tiempo y es muy gratificante que suene tan crudo, tan abierto, tan potente y encima tenga muy buena calidad de sonido. Nosotros seguimos preocupándonos por la calidad del sonido en una época en la que no se le presta mucha atención a eso porque escuchamos música en soportes que no requieren buena calidad como las computadoras y los mp3”. Este material cuenta con la participación especial de Chizzo, líder de La Renga, quien pone su inconfundible voz al tema “Fashión revolución”. “Eso se dio de una forma muy natural: nosotros participamos en un recital que conmemoraba el vigésimo aniversario de La Renga, en Punilla, después los invitamos a un show y decidimos proponerle a Chizzo la participación en este disco simplemente porque sentimos que el tema «Fashión revolución» era justo para él”. El documental, Ellos son, Los Violadores, está dirigido por Juan Riggirozzi y muestra, mediante entrevistas, imágenes de archivo y algunos pasajes de ficción, distintos momentos de la carrera de esta emblemática banda. “La película realiza

un repaso por todas las formaciones de la banda y pasan muchos músicos de rock y periodistas que nos vieron crecer. Es interesante porque no todas las bandas de rock tienen un documental; hay que tener mucha historia para eso”, aseguró el vocalista. “Me sentí incómodo la primera vez que lo vi –agregó–, por algunas cosas que muestra, como por ejemplo la separación de Violadores. Además, hay un show de despedida en Obras en el que toco borracho y ésas son cosas que en verdad no me gusta volver a ver”. Además y en el marco de una amena charla Pil Trafa emitió su opinión acerca de la escena punk actual: “Ahora se ve todo muy chato, las letras tienden a la destrucción, a las drogas, algunas bandas escapan de eso pero la mayoría no. Cuando se inició el punk era la música de la clase trabajadora que salía a manifestarse contra el gobierno, alguna ideología o partido político. Ahora las cosas cambiaron bastante”. “En la actualidad nos consideramos una banda más cercana al rock que al punk, pero tenemos aún muchos sonidos punk como por ejemplo el tema «Rey o Reina» que tiene un estilo muy parecido al punk más tradicional”, contó el músico haciendo referencia al último disco de la agrupación, sobre el que agregó: “Tenemos un espacio en nuestra página web en el que la gente deja comentarios sobre los discos y la mayoría dice que siempre reflejamos la realidad, la actualidad, lo que pasa, desde la dictadura, pasando por los 90 y ahora, con este disco, el gobierno del matrimonio Kirchner. Por ellos elegimos el nombre Rey o reina, por su continua amenaza con quedarse en el poder, perpetuarse. Si electoralmente lo logran hay que respetarlo, pero no significa que estemos de acuerdo”. “Violadores siempre fue un grupo de confrontación, que lucha contra el poder y eso siempre nos pareció interesante. Durante la dictadura nos censuraban, en los 90 nos separamos y ahora volvemos con los tapones adelante”, concluyó Pil Trafa.

En un reencuentro con el público local, mañana desde las 22 en McNamara (Tucumán 1016), llega a Rosario el músico Gabriel Carámbula, en el marco de la promoción de su nuevo grupo denominado The Liars. El músico, creador de recordadas canciones junto a Los Perros, aprovechará su presentación para interpretar temas clásicos en personales versiones que “pueden entenderse como un momento de cambio y maduración”, contó a El Ciudadano. Líder de Los Perros, con quienes grabó cuatro discos, Carámbula no vacila en reconocer: “Siempre estuve experimentando, me gusta tocar con mucha gente y armar bandas nuevas. A Rosario voy a ir con un trío formado por unos chabones que tocan muy bien. Me gusta y necesito interactuar con otra gente y sobre todo en un momento que para mí es muy importante”. Al describir su presente como una vuelta al sonido clásico de sus primeros años, Carámbula explica su momento actual como “una vuelta al minimalismo o al animalismo, si querés, hablando de perros (risas)”. Así, entre bromas y risas, explica su actual momento: “Más rockero, pero también más minimalista y actual. He madurado y aprendí a cantar por ejemplo. Estoy mudando la piel, soy una serpiente (risas)”. The Liars asume un sonido propio y poderoso que se puede sintetizar como rock and roll en toda su generalidad, aunque aclara Carámbula: “Voy sin presión, estoy muy tranquilo, no tengo lista de temas, me parece que las cosas si se planean mucho no tienen sentido, pero si no sabés lo que vas a hacer tampoco. Los extremos no sirven”. Promotor del rock más puro, desde hace más de dos décadas la vida del músico estuvo fuertemente influenciada por su padre y su tío de alma, el mítico Norberto Pappo Napolitano. “Acabo de colgar un cuadro (haciendo alusión a algún lugar de su casa que el cronista debe imaginar) donde estamos Juanse, Pappo y yo riéndonos en el Circo Beat. Ésa es la imagen que quiero tener de mi tío Norberto, el tipo que definitivamente me adoptó a los 15 años. Entre él y Berugo (su padre el humorista) crearon este monstruo (risas)”.

En plan de experimentar con el rock, Carámbula adelanta que su show local será un misterio. “Porque estoy en un plan de no ensayar demasiado sino de ver cómo las canciones se desarrollan arriba del escenario”. Envuelto en una escena rockera que considera que “está pasando por un momento de transición”, el músico rescata por sobre todo a los guitarristas que “son lo que siempre caracterizó el rock argentino. Tocamos tan bien rock and roll que nos encanta a todos”. Como una marca de su maduración y con la convicción emocional de retomar vivencias del pasado, el músico metaforizó en torno a una vuelta a las raíces musicales: “Hay que volver un poco a jugar a la pelota y a tocar la criolla. El secreto está en tocar una canción con una criolla y que suene bien. Así aprendí yo y todos los de mi generación”. “¿Cómo le decís a tu hijo ahora que no le comprás una Stratocaster?”, se pregunta Carámbula, y se contesta ofuscado: “Quiere empezar con una Strato y un Marshall y yo le tengo que explicar que no hay que quemar etapas importantes”. Acerca de un posible regreso con Los Perros, el músico lo descarta. “La experiencia fue genial pero única, no se puede repetir o volver atrás en el tiempo”, sostiene. La banda se completa con los experimentados Hernán Gravelloni en bajo (quien además integra la banda de David Lebón y pasó por Los Pericos, Willy Crook y Palo Pandolfo); Timoty Cid en batería (miembro de El Soldado y ex batero de Willy Crook & Funky Torinos); y Juan Pablo Medina en armónica (quien acompaña actualmente a Daniel Melingo y Miguel Zavaleta).

Carámbula defiende “hacerse de abajo”.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Viernes 30 de abril de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

LAS VIUDAS DE LOS JUEVES DVD / Thriller

LA ORILLA QUE SE ABISMA

SEGUIR REMANDO

Documental

Documental

El film de Gustavo Fontán está planteado como un viaje, un recorrido por un río. Como los ríos, como todo viaje, la película tiene meandros, pequeños cauces, desvíos y momentos de descanso. El film es un diálogo con la poética del escritor entrerriano Juan L. Ortiz, con montaje de Mario Bocchicchio y Gustavo Schiaffino, quienes aportaron la etapa final de la exploración; las formas del movimiento, los ritmos, los vínculos y el descubrimiento de nuevas variaciones prismáticas.

Un documental de María Langhi que narra a través de sus tres protagonistas la transformación de su cotidianidad, como la de miles de damnificados en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz luego de sufrir el dolor y las pérdidas materiales durante las inundaciones acontecidas en los años 2003 y 2007. El film se presenta como una mixtura de recursos audiovisuales, en la que se ven mezcladas imágenes en video registradas en el momento de la inundación con entrevistas realizadas por los distintos canales de televisión.

CINES Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.30 y 15.40. Showcase (doblada): a las 12.30 y 17.40. Función 3D (doblada): a las 13 y 15.30. Subtitulada: a las 20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.40 y 17. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13.15, 14.15, 15.30, 16.30 y 17.45.

Alicia y John. Documental. De Carlos Castro. Con Ana Celentano, Carlos Portaluppi. Arteón: domingo 2, a las 18 y 20. Avatar 3D. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldana y Sigourney Weaver. Showcase (subtitulada): a las 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.

Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Monumental: a las 18.10, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase: a las 19.55 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 23.40. Viernes y sábados, a las 2. Village: a las 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.20 y 15.35. Showcase: a las 12.45, 15.10 y 17.25. Función 3D: a las 13.15 y 17.50. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.20 y 14.15. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17 y 18.

Contactos del cuarto tipo. Terror. De Olatunde Osunsanmi. Con Milla Jovovich. Monumental: a las 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 15.15 y 20.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 19.20, 21.30 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

El árbol. De Gustavo Fontán. Con Julio Fontán y María Merlino. Arteón: hoy, a las 22.10. Miércoles 5, a las 21.

El padre de mis hijos. Drama. De Mia Hansen-Løve. Con Louis-Do de Lencquesaing, y Chiara Caselli. Del Siglo: a las 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Monumental: a las 13.10, 15.15, 17.30, 19.40 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 15, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Susntar: a las 14.20, 16.30, 19 y 21.20. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes, a las 1.

El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Alexandra Maria Lara, Christian Ulmen y Simon Verhoeven. El Cairo: hoy y domingo 2, a las 22. Furia de titanes. Acción. De

Dos Hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Del Siglo: a las 16 y 20.15. Monumental: a las 13.20, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13.20, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.50. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-

Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 14, 16, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Subtitulada: a las 13, 16.50 y 20.40. Showcase (doblada): a las 12.35, 15.35, 17.50, 20.05 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Subtitulada: a las 12.55, 15.55, 18.10, 20.25 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 15.15 y 17.30.

Subtitulada: a las 19.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (subtitulada): a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 16.20, 18.30 y 20.40. Subtitulada: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 13.45, 16, 18.15, 19, 20.30, 21.15, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.05, 15.05, 16.40, 17.40, 19.20, 20.20, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.40. Subtitulada: a las 12, 14.35, 17.10, 19.50 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.30, 15, 17.40, 20.20 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.15.

tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13, 18 y 23. La linda dictadora. Musical. Con Frank Sinatra, Esther Williams y Gene Kelly. Madre Cabrini: hoy, a las 19.

La madre. Drama. De Gustavo Fontán. Con Marisol Martínez, Federico Fontán y Gloria Stingo. Arteón: hoy y martes 4, a las 21. Miércoles 5, a las 19.30. La orilla que se abisma. Documental. De Gustavo Fontán. Arteón: martes 4, a las 22.10. La pequeña Jerusalén. Drama. De Karin Albou. Con Fanny Valette, Elsa Zylberstein y Bruno Todeschini. Del Siglo: a las 15.45, 17.30, 19.15, 21 y 22.45.

El film de Marcelo Piñeyro (Plata quemada) cuenta la historia que desata el descubrimiento de tres cadáveres en una piscina de un barrio privado, donde la vida transcurre entre mansiones y jardines separada de la realidad por grandes muros. Así, una serie de equívocos se desata para provocar paranoias y desconfianza entre la misma gente que poco antes era amigable vecina. Un thriller que pone en cuestión la vida aparte de los barrios privados. Con Ernesto Alterio, Juan Diego Botto, Leonardo Sbaraglia y Pablo Echarri.

Querido John. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Jenkins, Henry Thomas, Amanda Seyfried y Channing Tatum. Monumental: a las 15.40 y 22.20. Recuérdame. Drama romántica. De Allen Coulter. Con Robert Pattinson, Emilie de Ravin y Pierce Brosnan. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 13.10, 18 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.45, 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.50, 21.10 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Seguir remando. Documental. De María Langhi. Con Lucía Torales, Luciano Urrejola y Sol Rodríguez. El Cairo: hoy, a las 18.30. Domingo 2, a las 20.30. Seraphine. Drama biográfi-

Nuevamente amor. Drama

co. De Martin Provost. Con Yolande Moreau, Françoise Lebrun y Ulrich Tukur. Del Siglo: a las 18 y 22.20.

romántico. De Brandon Camp. Con Jennifer Aniston y Aaron Eckhart. Showcase: a las 12.10, 17.50 y 23.05. Sunstar: a las 19.30 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 20 y 22.15.

Shine a light. Documental. De Martin Scorsese. The Rolling Stones. El Cairo: hoy, a las 0.10.

Preciosa. Drama. De Lee Da-

Sólo para parejas. Comedia.

niels. Con Gabourey Sidibe, Mo’Nique y Paula Patton. El Cairo: hoy, a las 22. Mañana, a las 20.

De Peter Billingsley. Con Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau. Village: a las 15.45 y 20.45.

Una noche fuera de serie. Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carrel, Tina Fey y Leighton Meestr. Monumental: a las 15, 18.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30 y 16.40. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes, a la 1.

CINE GRATIS Un novio para mi mujer. Comedia. De Juan Taratuto. Con Adrián Suar, Valeria Bertuccelli y Gabriel Goity. EL Cairo: domingo 2, a las 18.

TEATRO De humor y pasión II. Covers nacionales e internacionales, el mejor humor de mamá Cora y sorteos durante toda la noche. Hoy, a las 22. Esquina del Negro. El último verano. Una obra de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Hoy, a partir de las 21. Cultural de Abajo.

Faldas Largas. El clásico

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:

espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Hoy, a las 22. Subsede.

$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Viernes 30 de abril de 2010

La salida Friki Club. Un espectáculo de humor en código de café concert. Hoy, a las 22.30. Baraka.

actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Mañana, a las 22. CET.

Los días de Julián Bisbal.

Monoambiente. Una obra di-

La obra cuenta la aventura secreta de un hombre que quiere cambiar su vida. Hoy, a las 22. Teatro de la Manzana.

rigida por Marina Lorenzo con las actuaciones de Romina Bozzini, Nerina González Calluso, Gina Chesta y Melina Playa. Mañana, a las 21. La Morada.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

VARIETÉ DE EDDIE MORALES

COOL CONFUSION

JAM SESSION

SABINA BAR

CAFÉ DE LA FLOR

BERLÍN CAFÉ

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 23 hs.

Muz. Una obra que habla de un mundo donde la estructura familiar deviene en modelo de violencia. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.

Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Hoy, a las 22. Amigos del Arte.

Re-ciclo. Humor excéntrico musical, a cargo de Salvador Trapani. Hoy, a las 22. Mano a Mano.

Titila inalterable. Una obra que investiga sobre los principios de la danza contemporánea y el teatro. Hoy, a las 12. Teatro La Morada. Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Mañana, a las 22. Amigos del arte. Debana. Una multipremiada obra del grupo La Percha. Mañana, a las 21. Teatro del Rayo.

Obra II. Una obra dirigida por Santiago Dejesús. Mañana, a las 22. La Escalera.

Re Viva la revista. Una obra que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros. Mañana, a las 21. Mateo Booz.

MÚSICA Génesis Aymara. El grupo de música folclórica recorrerá los sonidos y canciones festivos del noroeste argentino. Mañana, a las 22. El Aserradero.

La monstrua. Un unipersonal dirigido por Damián Ciampechini con actuación de Armando Durá y textos de Ariel Mastandrea. Mañana, a las 21.30. Amma.

La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las

cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Domingos, a las 20. Club Español.

CABUROBLUS

GALPÓN 11

EL CÍRCULO

GARCÍA BAR

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Mañana, 23 hs.

El artista se presentará junto a su banda en el marco de una peña homenaje al Día del Trabajador. Previamente, la noche comenzará con las actuaciones de diversos músicos locales. La actividad es auspiciada por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe y la Secretaría de Cultura de Rosario.

Cuarta edición del Music hall del Bicentenario con un espectáculo totalmente renovado. La propuesta, ideada y dirigida por Pecky Land, tiene más de treinta artistas en escena y espectaculares vedettes. Además, cuenta con la participación especial de cantantes de tango y cantantes líricos.

La banda de blues, funk, shuffle y rock se presentará mañana en el escenario del bar García para seguir deleitando al público con los temas de su reciente material dicográfico Blues del Saladillo, y del primer disco Caburoblus, influenciados por el rock argentino de los años 70.

Andrés Calamaro. El artista vuelve a Rosario en su mejor momento. Martes 4 de mayo, a las 21.30. Metropolitano.

NIHILISMO

FAROLITO AZUL

ZONA 84

EL SÓTANO

BAR OLIMPO

EL SÓTANO

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Mañana, 22 hs.

Dúo de cámara Mela. Un concierto a cargo de Marisol Gentile y Juan Antonio Sosa. Sábado 8, a las 19. Iglesia Nuestra Señora de la Caridad (Alem esquina 9 de Julio).

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 15.00 Este es el show 16.30 Consentidos 17.30 Re.creo en vos

GLAMORÉE ESPECTACULAR

hará un recorrido por chacareras, zambas, gatos y escondidos. Mañana, a las 0.30. El Aserradero.

Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,

comedia disparatada, mordaz y emotiva. Mañana, a las 22. Teatro La Manzana.

PETECO CARABAJAL

Luciano Jazmín. El artista

tral sobre el caos y la desinformación mediática. Mañana, a las 23. Berlín Café.

La familia argentina. Una

La banda rosarina de rock nacional liderada por el cantante David García se presentará en formato acústico. Si bien el rock nacional es su estandarte, sus integrantes supieron no quedarse sólo en ese estilo, sino que fueron entrelazando influencias internacionales que van desde el hard rock hasta el ska.

banda vuelve a Rosario para hacer un repaso por todo su repertorio. Mañana, a las 22. CEC.

Enflagelados. Zapping tea-

xión al ocio. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.

La orquesta rosarina que fusiona ska, dub, reggae, jazz y rock sigue presentando su primer CD. La banda tiene influencias de Steel Pulse, The Clash y Pink Floyd entre otras. Después, fiesta Flower Power con Dj Pizzin y todo el reggae roots, dub, roksteady, ska, dancehall y balcánica, entre otros ritmos.

Las pastillas del abuelo. La

Reggae roots party. Con la participación de Quique Neira, Zona Ganjah, Dj Tato Clandestino y las bandas invitadas Mil Razones y Sudaca. Mañana, a las 22.30. Willie Dixon.

Dolce far Niente. Una refle-

El varieté de Eddie Morales y Bernardo, su mayordomo es un encuentro lleno de humor y música, donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay en un tren de carga a la ciudad de Rosario presenta una serie de obras en las que varios artistas deleitarán al público. Con Héctor Acosta y Ricardo Cámpora.

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 21.30 Sólo para reír especial 22.30 El mundo del espectáculo: Rambo IV 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

El cuarteto de punk oriundo del sur del conurbano bonaerense, con más de diez años de escena, se presentará este viernes en El Sótano junto a las bandas invitadas Merkado Nocturno, Buffer, Overdrivers y Midnight, en un imperdible encuentro.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Un imperdible espectáculo que combina tango, teatro y humor interpretado por el grupo A Levare Tango, conformado por Laura Carassai y Santiago Achilli. Junto a ellos se presentará el grupo de acrobacias Barrilette, que presentará su show Hasta dónde.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

Luego de compartir escenario con el reconocido grupo californiano Social Distortion, la banda punk rock del viaducto vuelve a presentarse en Rosario. Mañana, junto a los grupos Kaño 22, Los Rompecabezas y Bacorales.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Viernes 30 de abril de 2010

Esto que nos ocurre Lula, elegido por Time como la más influyente figura En uno de sus frecuentes rankings sobre “las personas que más influyen en nuestro mundo” la revista estadounidense Time eligió al presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, como el político más influyente de 2010. Lula quedó por delante de J.T. Wang, el presidente del coloso taiwanés de la computación Acer, y del almirante Mike Mullen, jefe del estado mayor conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, apareció en el cuarto puesto y en el quinto fue ubicado Ron Bloom, el “zar” de la Casa Blanca para la reorganización del sector automotriz. “Lo que Lula quiere para Brasil es lo que solíamos llamar el sueño americano”, dijo el documentalista estadounidense Michael Moore, quien comentó la elección a pedido de Time. Moore recordó que Lula, de 64 años, “era un hijo genuino de la clase trabajadora latinoamericana” cuando fue elegido presidente, en 2002. “Para el momento en que finalmente ganó la presidencia”, después de tres intentos fallidos, continuó Moore, Lula “ya era una figura familiar en la vida nacional brasileña”. “¿Pero qué lo llevó a la política en primer lugar?”, se preguntó el cineasta. “¿Fue su conocimiento en primera persona de qué duro tienen que trabajar los brasileños para ganarse la vida? ¿Verse forzado a abandonar la escuela en el quinto grado para sostener a su familia? ¿Haber trabajado como lustrabotas? ¿Perder parte de un dedo en un accidente de fábrica?”, preguntó. “No. Fue a los 25 años, cuando miró a su esposa, María, morir durante el octavo mes de su embarazo, junto a su bebé, porque ellos no podían costearse una atención médica decente”, respondió Moore, quien es autor del documental “American Psycho”, donde realiza una feroz crítica al sistema de salud de los Estados Unidos. El director apeló a su acostumbrada ironía para señalar “una lección para los multimillonarios del mundo: dejen que la gente tenga una buena cobertura médica, y ellos les causarán muchos menos problemas”. “Lo que Lula quiere para Brasil es lo que solíamos llamar el sueño americano”, afirmó Moore.

Lula, de obrero a hombre del año.

MARCELO MANERA

Más que un cafetín, una capilla. Una liturgia que llena el espíritu. Saborear un café, tomar algunas copas, hablar de todo con cualquier parroquiano y dejar pasar el tiempo será una cultura urbana que tiende a desaparecer, como el bar de Avellaneda y Mendoza.

LA SUPERFICIE DESTINADA A CULTIVOS MODIFICADOS AUMENTÓ UN 7 POR CIENTO

Los transgénicos ganan terreno en el mundo La superficie global de cultivos genéticamente modificados aumentó de 125 millones de hectáreas en 2008 a 134 millones de hectáreas en 2009, según un estudio difundido por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica). En 2009 el área mundial de cultivos transgénicos alcanzó 134 millones de hectáreas, 7 por ciento más que en 2008, revela el estudio titulado “Situación de la comercialización de cultivos biotecnológicos/genéticamente modificados en 2009”. El trabajo, elaborado por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA), indica que el número de países productores de transgénicos se mantuvo en 25, tras la incorporación de Costa Rica y la baja de Alemania. Estos países son Estados Unidos,

Brasil, la Argentina, India, Canadá, China, Paraguay, Sudáfrica, Uruguay, Bolivia, Filipinas, Australia, Burkina Faso, España, México, Chile, Colombia, Honduras, República Checa, Portugal, Rumania, Polonia, Costa Rica, Egipto y Eslovaquia. Del total, dieciséis corresponden a países en vías de desarrollo, lo que significa 50 por ciento de la producción de cultivos transgénicos a nivel mundial. En la presentación, el director encargado del Área de Biotecnología y Bioseguridad de Iica, Ramón Lastra, resaltó la importancia de la biotecnología como herramienta para potenciar y mejorar la seguridad alimentaria en el mundo. Por su parte, la investigadora del Instituto de Investigación Agraria (INIA) de Chile María Teresa Pino explicó las oportunidades de la biotecnología pa-

ra enfrentar los efectos del cambio climático. Y la subdirectora de Comunicación y Divulgación de Biotecnología y Bioseguridad de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) de México, Rosa González, habló sobre la importancia de la comunicación en la percepción pública de la biotecnología. Los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM) son aquellos cuyo su material genético ha sido modificado con la introducción de genes de la misma u otras especies, agregándoles de esta forma una característica que naturalmente no poseen. Entre los principales cultivos transgénicos que se comercializan mundialmente están el maíz, la soja, el algodón y la canola, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.