edicion 3 de abril

Page 1

Sudacas, go home

Una fatal pelea por amor

Feriado tras el mostrador

España le negó la entrada al grupo de cumbia villera Pibes Chorros, que iba a una gira. Denuncian discriminación

Disputa fuera de boliche entre dos jóvenes vinculados con una chica acabó en muerte de uno a puntazos. La acusan de instigadora

Empleados de Comercio denuncia que bajo amenaza shoppings y súper obligan a los empleados a trabajar

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 277 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Sábado 3 de abril de 2010

VÍA CRUCIS. Barrio Rucci concitó la atención del Viernes Santo con presencia de miles de católicos

ANIVERSARIO DE MALVINAS

Ciudad

pág.9

NA

Fabiana y Cristina durante el acto.

Para Cristina, la postura inglesa es “colonización” La presidenta encabezó el acto central en Ushuaia junto con la gobernadora Fabiana Ríos. Criticó al menemismo por “esconder” a los veteranos ▲

En Rosario. A 28 años, ex combatientes hicieron emotiva conmemoración en la Galería de las Banderas del Monumento PARA SALIR DEL LETARGO

El Hincha

Tarde de regresos en el Marcelo Bielsa

MARCELO MANERA

“En lugar de cerrar las empresas, que abran más”, dijo el sacerdote carismático al pedir por trabajo, salud y seguridad para la población.

Con cinco cambios, Newell’s recibe al Tigre de Caruso, que vuelve como DT a pisar el césped del Parque, a las 19. Mateo, otra vez en el primer equipo

Todos con Ignacio en masiva muestra de fe

A 24 horas. Madelón antes del debut: “La paciencia va a ser nuestra mejor amiga”

Unas 270 mil personas, cantidad superior a la de 2009, fue el cálculo oficial del número de feligreses presente en la tradicional manifestación del cristianismo que se celebra cada año en la parroquia Natividad del Señor. El cura Periés habló en inglés en algunos tramos GENTILEZA DIARIO EL NORTE DE SAN NICOLÁS

Polémica por pedofilia cruzó la ceremonia encabezada por el Papa

Fenómeno en VGG. Casi mil hinchas de Aguirre siguieron al equipo en la visita a General Rojo. Buena igualdad


El Ciudadano & la gente

Sábado 3 de abril de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

NUESTROS LECTORES

Usurpadores del siglo XXI

Gobernadores batallan por más fondos Silvina Kristal Especial para El Ciudadano

Los gobernadores, ávidos de fondos frescos, aceleran la búsqueda de fuentes de financiamiento alternativas, en una ambiciosa meta que se vio potenciada por la ostensible demora que sufren remesas de recursos clave de la Casa Rosada –como las destinadas a refinanciar los vencimientos de deuda locales– y por la necesidad de enfrentar los últimos aumentos salariales. La encarnizada discusión entre el kirchnerismo y la oposición en torno a temas urticantes como el pago de deuda con reservas y un mayor reparto de lo recaudado por el impuesto al cheque se mide también en términos de los malabares que tienen que hacer los mandatarios para cumplir con los presupuestos locales. Ello se debe a que, por caso, aún no arrancó la grilla de rúbricas del Programa de Asistencia Financiera (PAF), que año a año destraba recursos nacionales para pilotear la deuda provincial, que supera los $ 100.000 millones. En un juego de presiones, desde el entorno de Cristina de Kirchner advierten que, si se ven afectados los ingresos de Balcarce 50, las más perjudicadas serán las provincias. Precisamente para no agravar el de por sí complicado escenario de las finanzas locales, los Ejecutivos apuran un mix de estrategias en pos de mayores fondos, que incluye –entre otros ejes– la emisión de títulos y Letras del Tesoro, subas de impuestos, el pedido de adelantos de coparticipación a Nación y hasta el lanzamiento de un fideicomiso avalado por regalías. El gobernador justicialista Oscar Jorge (La Pampa) decretó una suba del Impuesto a los Ingresos Brutos para el caso de las grandes empresas locales. Según la decisión de Jorge, para los contribuyentes de bases imponibles que superen la suma de $ 500 millones “resultarán aplicables las alícuotas previstas para cada actividad en los artículos 37 a 45 de la ley N° 2548, incrementadas en un 30%”. Días atrás, el mandatario había anticipado su iniciativa, destinada a obtener recursos extra para solventar el último aumento de sueldo otorgado a los estatales. En sintonía, el socialista Hermes Binner reintentó –sin éxito– que la Legislatura le aprobara la extensión del pago de Ingresos Brutos a sectores de la producción exentos. Por eso, ahora apuesta a

NA

Cristina comenzó a reunirse con mandatarios provinciales que pujan por recursos.

una moratoria impositiva que arrancará el próximo martes, para el pago de deudas por hasta $ 5 millones. En tanto, el gobierno del peronista crítico y presidenciable 2011 Mario Das Neves (Chubut) lanzará a mediados de este mes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el primer tramo (por u$s 150 millones) de un fideicomiso destinado a captar u$s 300 millones en el mercado nacional e internacional, con las regalías petroleras como garantía. En este caso, el objetivo es financiar obras, aunque no dejan de pesar las deudas con las cuales la Casa Rosada castiga su perfil cuestionador. “El bono que se va a emitir será en dólares, a 10 años de plazo con un año y medio de gracia, y la tasa de interés va a estar alrededor del 7,75%”, explicó su ministro de Hacienda, Víctor Cisterna. “Descontamos que vamos a tener éxito en el mercado nacional e internacional; va a ser colocado en EE.UU. e Inglaterra, va a cotizar en la Bolsa de Valores de Buenos Aires y en la de Luxemburgo”, agregó. En paralelo, un ramillete de mandatarios optó por aguardar –no sin ansiedad– que se plasme en los hechos el canje de deuda nacional para colocar títulos en el exterior. En esa senda se anotan los peronistas Daniel Scioli (Buenos Aires), Juan Schiaretti (Córdoba) y José Alperovich (Tucumán). En el caso bonaerense, el ministro de Economía, Alejandro Arlía, apuesta a colocar en el corto plazo un bono por u$s 500 millones en el exterior (tiene autorización este año para hacerlo por hasta u$s 1.100 millones). En Córdoba, en tanto, el titular de Hacienda, Ángel Elettore, pone las fichas

–con la mirada también puesta en el exterior– en la emisión de la segunda serie de los Boncor 2017, en este caso por u$s 350 millones, con destino a pagar obra pública. En cambio, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, decidió adelantarse al canje nacional y emitió su primer bono en el mercado internacional. La colocación –realizada entre inversores institucionales de Europa y Estados Unidos– fue por u$s 475 millones, a 5 años, y la tasa quedó en el 12,5% anual. Mientras tanto, Scioli y Macri también incursionaron en el camino de la emisión de Letras del Tesoro. Esta semana, por caso, el gobierno bonaerense concretó una operación por 194,4 millones de pesos, a una tasa del 12,9%, en lo que representó el cuarto tramo del plan de colocación de deuda prevista en el Presupuesto 2010, por un monto máximo de emisión de $ 2.500 millones. Las alquimias en pos de recursos frescos apuntan también al propio gobierno nacional, de la mano del pedido de adelantos de coparticipación, que se justifican para el caso de urgencias de caja excepcionales. En este marco, en los últimos días el gobierno del radical K Miguel Saiz (Río Negro) fue beneficiado con un anticipo por $ 40 millones y planea pedir otro para pagar salarios (ante la demora en la firma del PAF), mientras que en el corto plazo también recibieron esa asistencia Tierra del Fuego (que gobierna la arista Fabiana Ríos) y Jujuy (del justicialista Walter Barrionuevo), entre otros distritos.

pos adyacentes a zonas urbanas, tal como sucedió en la localidad de San Jorge. La iniciativa consiste en hacer conocer el petitorio a los vecinos y juntar firmas con adherentes. Con este objetivo, este fin de Semana Santa los que promueven esta campaña aprovecharán la afluencia de gente en plaza central para recolectar más adhesiones. Las organi-

zaciones que participan de la movida, pretenden cuidar el medio ambiente y la salud de la población por las consecuencias que generan los agroquímicos en la naturaleza y las personas, lo quedó expuesto de forma contundente por la medida judicial, que desató la polémica y las réplicas de productores nucleados en Aapresid.

Se corre la voz

1

EFECTO SAN JORGE

En la ciudad de Reconquista, un grupo de organizaciones, instituciones y ciudadanos avanza con una campaña para pedirle al gobernador santafesino Hermes Binner que extienda en toda la provincia la decisión judicial que establece prohibir las dispersiones aéreas y terrestres de agroquímicos en cam-

La verdad que en pleno siglo XXI es inmoral, arbitraria y totalmente repudiable la nueva provocación del gobierno inglés hacia todos los argentinos al comenzar de manera unilateral a buscar petróleo en cercanías de nuestras islas Malvinas. Como bien dijo Cristina Fernández en la Cumbre de presidentes del Grupo Río en Cancún, México, los que tienen un sillón permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pueden violar sistemáticamente las resoluciones de ese organismo y el resto de los países se ven obligados a cumplirlas bajo pena de ser considerados Estados enemigos. En sintonía con la primera mandataria argentina el presidente brasileño Lula expresó su solidaridad con nuestro país en este tema y criticó el hecho de que Inglaterra participe como miembro permanente de la ONU donde pueden todo y los demás nada. Es de buen ciudadano apoyar a nuestras autoridades cuando hacen algo bien. Por otra parte es muy triste ver que el jefe del bloque de diputados de la UCR en vez de apoyar al gobierno lo critica señalando que no está defendiendo nuestra soberanía, que carece de estrategia y que es insuficiente el apoyo de la Cumbre de México. Como si los ocupas británicos les hubieran hecho caso a las políticas sobre el tema de otros gobiernos tanto radicales como peronistas. Lo real es que los violadores del derecho internacional tiran los centros y los cabecean también, es por eso que hacen lo que quieren. Lo que debe preguntarse el mundo todo es cómo todavía un país tiene una colonia a más de 10.000 kilómetros de su casa sin que lo asista como bien dijo Lula ni razones geográficas, políticas o económicas. Es la ley del más fuerte y poderoso contra el dueño pobre del tercer mundo. Por medio de la plataforma Ocean Guardian los intrusos seguirán saqueando a su antojo las infinitas riquezas que pertenecen a nuestro querido país. Al parecer ya encontraron oro negro y un ultramoderno submarino vendrá a custodiar los nuevos hurtos británicos. Pero nadie en el mundo pone en duda que se trata de unos pobres y nostálgicos usurpadores versión siglo XXI de un país chico, muy chico. Daniel Ciúffoli


El Ciudadano & la gente

Sábado 3 de abril de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

SEMANA SANTA. Historias de enfermos, adictos y ateos transformadas en testimonios de conversión

Ni la lluvia puede detener la fe depositada en Ignacio Alrededor de 270 mil fieles participaron del Vía Crucis. El cura pidió a Dios la gracia de “decidir por la vida” Daniel Zecca El Ciudadano

Con velas y rosarios en sus manos, abrazados, en soledad, pisando charcos, mirando al cielo, arrastrando sus problemas, alegrías y certezas, en busca de soluciones, sanaciones o simples agradecimientos, unas 270 mil personas transitaron anoche por entre las calles de barrio Rucci el recorrido “paso a paso de los sufrimientos de Jesús”. Tras la figura de un cura que traspasó anoche toda frontera (el propio Ignacio por primera vez realizó pasajes del Vía Crucis en inglés para aquellos que lo siguen desde otros lugares del mundo por internet), la multitud escuchó con devoción cada una de las meditaciones de las 14 estaciones del Vía Crucis, durante casi tres horas, aunque a veces tuvieron que esforzarse por no desconcentrarse, por los gritos de los vendedores ambulantes prolijamente diseminados por el camino. El padre Ignacio Periés arrancó la noche con las palabras del Hijo pródigo: “Padre, pequé contra el Cielo y contra ti, y con la respuesta de un Dios misericordioso estaba dispuesto a perdonar en esta noche de gracia”. Entre los miles de seguidores de Ignacio que anoche recorrieron con inmensa fe las calles del barrio Rucci, en la zona noroeste de la ciudad, estaba Nancy. Comenzó a participar del popular Vía Crucis de Natividad del Señor cuando sintió la necesidad de pedir por su hijo, afectado por el uso de drogas. “Ahora tiene 19 años y hace tres que no consume”, se conmovió la mujer ante este diario, y siguió su marcha. María del Pilar fue responsable anoche de un número importante de los fieles que se congregó a pesar de la lluvia y el mal tiempo: llegó hasta allí con sus siete hijos, su nuera y nietos. “Somos elegidos por Dios por estar cerca del padre Ignacio, algo que

MARCELO MANERA

Cerca de 300 mil personas se reunieron anoche en el Vía Crucis de barrio Rucci, atraídos por Ignacio y la fe cristiana.

quisieran muchísimos”, reflexionó. Gloria estaba entre un grupo de personas con discapacidad, apostado a un costado del altar donde finalmente Ignacio dirigió sus palabras. “Vine por primera vez hace cuatro años cuando sufrí la amputación de mis dos piernas”, dijo la mujer a es-

te diario. “Vine a agradecer por mi vida a pesar de todo lo que me pasó”, agregó. El caso de Mirta es más esclarecedor aún de la fe que despierta la figura del sacerdote asentado en Rosario hace más de dos décadas y media. Vive en Paraná, la capital de Entre Ríos. Hace catorce años que todos los

Periés: “Gracias por aguantarme”

MARCELO MANERA

Desde distintos lugares del país y por motivos diferentes, todos unidos por Cristo.

Ya sobre el final de la ceremonia, el padre Ignacio arrancó aplausos de la multitud. “Gracias por aguantarme”, dijo el cura a sus miles de seguidores. “Yo creo que aunque estoy lejos de mi familia –hace poco estuve con ella– ya ustedes son mi familia, de verdad, y es hermoso sentir eso”, agregó Ignacio para arrancar los aplausos de los fieles. “Una de las cosas que agradezco a Dios –continuó el sacerdote– es el afecto y el amor que recibo de ustedes, que hace que nunca me sienta solo”. Por último, el padre Ignacio agradeció a los presentes “por estar en lo bueno y en lo malo” y dijo: “Todo lo que esté a mi alcance estoy dispuesto a dar por ustedes”, y nuevamente sonaron los aplausos conmovidos de miles.

Viernes Santos los pasa en Rosario, cerca del carisma del padre Ignacio. Contó Mirta a este diario que era atea, no creía en Dios. Sin embargo, una consulta médica que le diagnosticó la presencia de cuatro tumores en las mamas la convenció de visitar a ese cura morochito que habla un castellano bastante atravesado, y que reúne enormes multitudes cada año. “El padre me pidió que no me operara”, contó Mirta a El Ciudadano. Los tumores ya no están en los pechos de la entrerriana, que cada año trae a coterráneos suyos a Rosario para visitar a Ignacio y transformó su ateísmo en fe en Dios. Tomando los pedidos de los miles de fieles que acudieron a su convocatoria, el padre Ignacio pidió por un problema actual: la seguridad: “Que nuestras familias tengan seguridad; muchas viven en la ansiedad por no tener seguridad ni tranquilidad. Que el señor bendiga y proteja nuestros hogares y nuestras familias”. El sacerdote también pidió a Dios por los niños enfermos y por aquellas personas “que no tienen recursos ni obra social para cuidar su salud”. Al solicitar por trabajo señaló que “en lugar de cerrar las empresas, que abran más”. En el escenario montado en Circunvalación y avenida de los Granaderos y a los pies de la gran cruz, llegó la multitud a las 23.40 y recibió la bendición de Ignacio con dos cruces de madera, mostrando las fotos de sus familiares y seres queridos.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 3 de abril de 2010

& la gente

PREVENCIÓN. Antes habían recibido sus dosis quienes se desempeñan en efectores de salud

Segunda etapa de vacunas Ante la llegada de los primeros días fríos, y siguiendo el protocolo, la provincia anunció la nueva fase de vacunación contra la gripe A. En este caso, el universo está comprendido por embarazadas y puérperas La vacunación contra la gripe A ya comenzó a entrar en su segunda fase y –tras haberse vacunado al personal que se desempeña en los distintos centros de salud de la provincia– esta vez es el turno de las embarazadas y puérperas, es decir mujeres que fueron mamás hace menos de seis meses. “En algunos lugares ya venimos aplicando las dosis a las madres o futuras mamás porque ya habían sido aplicadas a aquellos que se desempeñan en los hospitales y distintos efectores sanitarios. Lo que sí sabemos es que a partir de la semana que viene, por como vienen las cosas, se pasará de manera definitiva a esta segunda etapa”, explicó Julio Befani, responsable de la zona sur de Epidemiología de la provincia de Santa Fe. “Es importante aclarar, porque había algunas dudas al respecto, por lo que estaban difundiendo algunos medios a nivel nacional, que hay vacunas para todos en la provincia y que de ninguna manera hay un faltante”, destacó el profesional a este diario. “Lo que estamos haciendo es ir por partes, siguiendo lo que indican los protocolos y las normas de salud. Hay que informar que a aquellas mujeres a las que no se les nota la panza deberán acreditar su embarazo con alguna ecografía o análisis a su nombre”, continuó Befani. Para las distintas etapas de vacunación se utilizarán dos tipos de vacunas antigripales. La monovalente, que contiene sólo el virus H1N1, para la mayoría de los niños, adolescentes y adultos; y la trivalente, que contiene virus H1N1 y otros dos virus de la gripe, exclusivamente para mayores de 65 años. Luego de la inoculación a las embarazadas y puérperas, la siguiente fase es la que corresponde a niños sanos de 6 meses a 4 años. Tras eso, el turno será para los niños desde los 5 años, adolescentes y adultos mayores de 64 años inclusive con los siguientes factores de riesgo: problemas genéticos, musculares o del desarro-

Día Mundial de la Salud

TÉLAM

El Ministerio de Salud anunció la segunda etapa de la vacunación.

llo graves; severos trastornos respiratorios; asmáticos graves; cardiopatías congénitas; pacientes con enfermedades como diabetes, renales crónicos; alteraciones en las defensas (por VIH o por medicación); enfermedad onco-hematológica y tumoral; trasplantados y obesidad importante. La vacunación se realiza en los distintos centros de salud de la provincia. La misma se aplica en los niños menores de 1 año en la pierna como las otras vacunas y en los mayores, adolescentes y adultos en el brazo. Para vacunarse hace falta llevar carnet de vacunas, si se conserva, si no se le entregará una constancia. En el caso de pertenecer a un grupo de riesgo, se debe llevar la receta del médico de cabecera. Este requerimiento no es necesario en el caso de personal de salud y niños sanos de 6 meses a 4 años y embarazadas o mujeres que recientemente tu-

vieron bebés. La vacuna no se compra y es gratuita para todos los casos que figuran en el listado. No deben vacunarse todos aquellos que tengan antecedentes de alergia severa a vacunas antigripales o si se tiene constancia de haber padecido gripe H1N1 por resultado de laboratorio, según explicaron oficialmente. Luego de vacunarse, se debe continuar con la vida diaria y actividades habituales. No se requiere ninguna dieta especial. Desde su aplicación el nivel de anticuerpos (defensas) alcanza un grado adecuado de protección luego de la segunda semana de aplicación. Los médicos son los únicos capaces de diagnosticar la gripe A. Para ello se obtiene una muestra de mucosidad, tejido y/o sangre durante los 4 o 5 días primeros días de la infección. En el laboratorio se determina

En el marco de la campaña 2010 propuesto para este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) bajo el lema “1.000 ciudades, 1.000 vidas”, el Ministerio de Salud de la provincia adhirió a la conmemoración por el Día Mundial de la Salud, que se conmemora el 7 de abril. La OPS y la OMS invitaron a todas las ciudades del mundo a celebrar la jornada, participando de esta campaña cuyo eje gira en torno a la salud urbana. “La campaña busca promover las buenas prácticas en urbanismo y salud con el fin de generar ciudades más sanas, ya que prácticamente todo el crecimiento demográfico durante los próximos 30 años tendrá lugar en las zonas urbanas”, explicaron.

qué clase de gripe es. Sus síntomas son muy similares a los de la gripe común: fiebre alta, tos continua y dolorosa, estornudos, malestar, dolores musculares en todo el cuerpo, falta de apetito y congestión. Entre las recomendaciones brindadas por las autoridades sanitarias de la provincia, también se encuentra la de “acudir cuanto antes a un sanatorio u hospital si el paciente presenta dificultad importante para respirar; vómitos, nauseas y diarreas persistentes; cambios bruscos en la frecuencia cardíaca; pérdida de conciencia o empeoramiento agudo de alguna enfermedad crónica”. Por último, como parte del tratamiento hay que descansar, alimentarse bien y bajar la fiebre. “Principalmente contactarse con el médico de confianza o acercarse a un centro de salud para el tratamiento”, explicó a este diario Befani.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Fundación de Corrientes

Equidad educativa

1588.– El gobernador del Río de la Plata, Juan Torres de Vera y Aragón, funda en la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná, al norte del actual territorio argentino, la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes, ahora Corrientes. Luego de haberse levantado el acta de fundación, el adelantado y gobernador eligió el sitio donde se edificaría la Iglesia Mayor, a la que dieron por advocación Nuestra Señora del Rosario, y allí plantaron una cruz. Los aborígenes de la región se mostraron hostiles y atacaron repetidamente a los pobladores. En una ocasión prendieron fuego a la cruz, pero ésta ardió largamente sin quemarse, a lo que se le dio carácter de milagro. Este hecho impresionó a los naturales, que se retiraron y dejaron en paz a los pobladores. La cruz en llamas es la que figura en el actual escudo de la provincia de Corrientes.

La Municipalidad de Rosario informó que a partir del lunes estará abierta la inscripción al Programa de Equidad Educativa destinado a adolescentes madres y embarazadas, menores de 18 años, que se encuentren cursando alguno de los niveles de una institución escolar de la ciudad. La misma se extenderá hasta el 23 del corriente mes, y podrá realizarse en los Centros Municipales de Distritos (CMD), o bien en las instalaciones del programa Políticas de Género para Adolescentes, ubicado en Rioja 1576, en el horario de 9 a 13. El Programa de Equidad Educativa se puso en marcha en 2005, con el propósito de lograr una mayor equidad para adolescentes que enfrentan la maternidad a edades tempranas, ampliando sus oportunidades de acceso y permanencia en los programas de educación pública básica. Los requisitos para inscribirse son presentar el original y la fotocopia del D.N.I. del adulto responsable, de la adolescente, del hijo o de la hija y la partida de nacimiento. En el caso de que esté embarazada, el certificado de embarazo. Además, son obligatorios el certificado de escolaridad 2010 y el recibo de sueldo de alguno de los padres.

Icono de nuestro tiempo 1973.– El estadounidense Martín Cooper, gerente de sistemas de la empresa Motorola, anuncia el nacimiento del teléfono celular. El llamado “ladrillo” pesaba 800 gramos y tenía capacidad para treinta minutos de comunicación.

Visitas guiadas en el cementerio El Salvador Hoy a las 10.30 se realizará la visita guiada diurna en el Cementerio El Salvador, organizada por la Secretaría de Servicios Públicos y la Asociación de Amigos de la necrópolis. Los recorridos diurnos, enmarcados en el Programa de Resignificación de Ce-

menterios, pretenden resaltar los monumentos que se encuentran emplazados en dicha necrópolis y rescatar expresiones arquitectónicas, históricas y artísticas de épocas pasadas, que le dan paso a un nuevo cariz cultural.


Sábado 3 de abril de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

SIN FIN DE SEMANA LARGO. El gremio reclama inspecciones al gobierno provincial; no hay respuestas

Cuando no hay más opción que quedarse trabajando Mercantiles denunciaron que, bajo amenaza, shoppings y supermercados obligaron a empleados a trabajar La Asociación Empleados de Comercio volvió a denunciar públicamente que, bajo amenazas de despidos y extorsiones, trabajadores de los centros comerciales (o sea, lo shoppings) y las grandes cadenas de supermercado de la ciudad obligaron este fin de semana largo a trabajar a sus empleados. En tanto, desde del gremio detallaron que también presentaron –y otra vez sin suerte– un escrito en las últimas horas ante el Ministerio de Trabajo de la provincia con el objetivo de que disponga inspecciones a fin de que se constate dichas infracciones a las leyes vigentes. Como respuesta, afirman que otra vez el gobierno provincial volvió darles vuelta la cara. “Parecería que los empleados de comercios no fuésemos seres humanos. Es asqueroso lo que está ocurriendo”, analizó Susana Treviño, coordinadora del departamento jurídico del sindicato. Cualquier habitante de la ciudad sabe que la situación que se está viviendo este fin de semana largo de Pascuas (que este año coincide en uno de sus días con el feriado del 2 de abril) no es nueva. Y tal vez esa naturalización de un hecho que es permanente y se reitera año tras atrás año violando las leyes laborales sea precisamente una de las razones por las que la lucha de los empleados de comercio se torne siempre cuesta arriba. En el caso puntual de los días feriados, la prohibición de desempeñarse laboralmente durante esas jornadas está regulada a través de la ley 21.329 de “feriados nacionales”, como así también la ley provincial 12.913, la cual también establece pautas sobre la obligación de contar con medidas de salud y seguridad en el trabajo. En el caso del 2 de abril, fecha en que se conmemora a los caídos en la Guerra de Malvinas, desde el año 2006 dicha fecha de conmemoración fue sancionada por el Congreso nacional como feriado de carácter inamovible. “Lo que pasa puntualmente con el 2 de abril y el 24 de marzo es lo que más duele. Tienen que ver con la historia reciente de la Argentina y es una vergüenza que no se respeten esas fechas”, opinó Treviño en diálogo con El Ciudadano. El 24 de marzo también fue declarado inalterable el mismo día de la conmemoración y rige desde el 2003. Igualmente, que sean jornadas no laborables poco importa y hace casi quince días los mismos comercios que hoy no acatan la ley tampoco lo habían hecho en el aniversario del golpe de Estado que instauró la última y feroz

“Es un argumento empresario falso”

ARCHIVO: MATÍAS SARLO

Los feriados no existen para los empleados de comercio de la ciudad.

dictadura cívico-militar. Si bien la de los feriados es la trasgresión más grave, no es la única. Siempre a espaldas de la normativa vigente, según la cual los empleados deben gozar de su jornada de descanso los sábados a partir de las 13 y los días domingos completos, los shoppings de la ciudad imponen como condición de contratación al personal la disponibilidad para trabajar también los fines de semana (sábados y domingos hasta las 22) en forma rotativa. Pero eso no es todo: “En esos centros comerciales hay muchos trabajadores no registrados (en negro) a los que no se les respeta ni siquiera el horario fijado para comidas y refrigerios”, explicó Treviño a este diario. Desde el jueves y durante todo este fin de semana, absolutamente todos los locales comerciales de los tres centros comerciales que hay en la ciudad, Del Siglo, Alto Rosario y Portal Rosario, están abiertos al público, como siempre. Hace dos años, la comisión directiva de la Asociación Empleados de Comercio planteó la posibilidad de accionar judicialmente contra los centros comerciales y grandes cadenas de supermercados, pero esa idea, al menos por ahora, sigue siendo desechada. “Eventualmente se hará una denuncia, pero eso podría traer inconvenientes para los tra-

bajadores, hacerles perder sus empleos y no queremos perjudicar a nadie”, explicó la letrada, para luego agregar que consultas de los empleados de supermercados y shoppings sobre cómo actuar ante las imposiciones de trabajar domingos y feriados se “reciben todo el tiempo”. De hecho, este fin de semana no fue la excepción y el miércoles el gremio decidió realizar una solicitada en los medios denunciando la situación.

Sede administrativa Si bien no se ha reclamado por el hecho a través de la vía judicial, Treviño explicó que desde 1999 existen en sede administrativa del Ministerio de Trabajo de la provincia expedientes con denuncias sobre las irregulares condiciones en que se ocupan gran parte de los trabajadores y hay permanentes pedidos de inspecciones, los cuales nunca se concretan. “Desde que asumió Carlos Rodríguez al frente de la cartera de Trabajo, tuvimos una serie de reuniones tanto con él, como con la gente de su área, en las que planteamos todas estas violaciones a la legislación vigente. Pero hasta hoy no hemos tenido ninguna respuesta concreta –se quejó Treviño– y necesitamos medidas rápidas y efectivas en defensa de los legítimos derechos de

Uno de los argumentos que suelen utilizar desde la gerencia de los centros comerciales de la ciudad para abrir sus puertas los feriados y domingos es que ésas son a menudo las jornadas con más ventas. De hecho, no son pocas las oportunidades en que han manifestado que de no poder abrir en esas fechas muchos comercios deberían bajar las persianas. “Es mentira que los shoppings tengan necesidad de abrir en esos días. Además, me los dicen las mismas chicas que trabajan en los lugares: la mayoría de la gente va a pasear en esas fechas. Es un argumento falso de los empresarios”, opinó Susana Treviño, coordinadora del departamento jurídico de Empleados de Comercio.

los trabajadores”. En los supermercados, la situación es un caso aparte. Desde hace varias décadas se encuentra vigente una norma legal según la cual estos comercios pueden permanecer abiertos hasta las 22 de los días sábados, pero se permite extenderse exclusivamente por la tarde y hasta ese horario para vender sólo “artículos comestibles de primera necesidad”. “No sólo que esto no se cumple, como todos sabemos, sino que además se promocionan ofertas especiales de productos como artículos de limpieza (por poner un ejemplo), con descuentos adicionales si los clientes concurren a comprar sábados, domingos o feriados”, sostuvo Treviño. En rigor, las cadenas que están abriendo este fin de semana son, como siempre, las más importantes: Coto, La Gallega, Jumbo, Dar, Carrefour y Libertad. Y en el gremio relatan que las amenazas y las extorsiones obligando a trabajar son comunes en todas las empresas por igual y ante la llegada de cada uno de los feriados. En tanto, en el sindicato evalúan realizar una gran movilización en vísperas del 1º de mayo, Día del Trabajador, para plantear una vez más la situación particular que sufren los empleados de comercio en el marco de los problemas generales de los trabajadores.


El Ciudadano

6 Ciudad

POLÉMICA MEDIDA EN SANTA FE

El municipio no financiará taxis a los bebedores Corresponsalía Santa Fe

Tras varias idas y vueltas, finalmente quedó resuelto el sistema de bonos de cortesía que entregarán los bares de la capital provincial a los clientes que hayan consumido más alcohol del permitido para conducir. La última novedad: el municipio santafesino no aportará recursos para pagar taxis y remises, aunque sí apoyará la medida colaborando con su difusión. Antes ya había quedado descartada la idea de que el Ejecutivo local descontara parte del Derecho de Registro de Inspección a los comercios que se prendieran a la movida. Los costos serán financiados con las publicidades impresas en los mismos bonos, de conocidas marcas de cerveza, aportadas por los proveedores de bebidas. La medida impulsada por Asociación Hotelera Gastronómica de Santa Fe comenzará a implementarse a mediados de mes. En principio, los empresarios tuvieron la esperanza de obtener ayuda del municipio, pero las dos propuestas que hicieron fueron descartadas. La primera, que consistía en la posibilidad de obtener descuentos en los tributos municipales, fue descartada por el intendente Mario Barletta. “No está bien que el municipio recaude menos”, dijo. La segunda –que el Ejecutivo disponga montos de la partida destinada a los controles de tránsito– no fue tenida en cuenta. Así las cosas, el costo del transporte para quienes hayan bebido de más será absorbido por bares y restaurantes. El presidente de la asociación, Luis Hediger, prometió que la cantidad de bonos que se entregará a los clientes –unificados en un valor de 5 pesos– no dependerá del nivel de consumo sino exclusivamente de la distancia a recorrer de regreso al hogar. “El beneficio estará disponible para quien tome cuatro botellas de champagne como para el que sólo se tome un liso”, ejemplificó Hediger. En principio, el sistema se implementará en forma de prueba piloto por 180 días. “Veremos si funciona y si hay que hacerle cambios”, comentó el empresario.

& la gente

Sábado 3 de abril de 2010

SALUD PÚBLICA. Más de una mujer muere por día por intervenciones clandestinas

“Las que mueren son las más pobres” La campaña por el aborto legal, seguro y gratuito pasó por la capital provincial Corresponsalía Santa Fe

De la mano de la Multisectorial de Mujeres, la campaña por la ley de aborto legal, seguro y gratuito pasó por Santa Fe. Diputados nacionales y provinciales, concejalas, dirigentes políticos y sociales participaron de una conferencia en la que se presentaron los lineamientos principales del proyecto de ley que pretende reglamentar la interrupción voluntaria del embarazo dentro de los tres primeros meses de gestación, iniciativa que ingresó al Congreso a mediados de marzo. En la conferencia estuvieron los diputados nacionales por Santa Fe que firmaron el proyecto, Miguel Barrios y Verónica Benas, la ex diputada Silvia Augsburger –que participó de la confección del poryecto–, los legisladores provinciales Alicia Gutiérrez, Lucrecia Aranda y Antonio Riestra y las concejalas santafesinas Adriana Molina y Vanessa Oddi, además de referentes de distintos sectores sociales y políticos. Los disertantes remarcaron que el proyecto recibió la adhesión de 35 diputados nacionales que representan a todo el arco político; de ese hecho derivan que seguramente será discutido en comisiones este año. Los fundamentos de la iniciativa son los lemas que vienen sosteniendo los movimientos que trabajan por los derechos de la mujer: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”. “Son derechos humanos y básicos de todas las personas y por lo tanto deben ser garantizados por políticas públicas”, remarcó la abogada Lucila Puyol. “La legalización es un tema de justicia social: las que mueren son las más pobres y la clandestinidad del aborto es la principal fuente de mortalidad de mujeres”, agre-

Militantes femenistas y dirigentes políticos apoyan el tratamiento de la ley.

garon. Luego revelaron datos sobre el tema: en el país se realizan unos 500 mil abortos por año y por esa causa cada día muere –en promedio– más de una mujer. El proyecto garantiza el derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación y hacerlo fuera de ese plazo si fue producto de una violación, si estuviera en riesgo la salud la vida de la mujer o si existieran malformaciones fetales graves. De convertirse en ley, los médicos podrán declarar objeción de conciencia y negarse a realizar la práctica, pero el servicio de salud –en el ámbito público y también

privado– estará obligado a garantizar la realización del aborto. Para ello, la iniciativa propone derogar los artículos del Código Penal que penalizan la práctica. “Que comience a debatirse es francamente auspicioso. Desde 2005 estamos en campaña juntando firmas”, comentó Puyol. Por su parte, Benas consideró como un avance incorporar el tema a la agenda de debate, abrir discusiones “que se evitan por hipocresías” y que lo hagan los legisladores. Y dijo que la institución del 25 de marzo como “día del niño por nacer” fue una maniobra para “combatir la lucha de las mujeres por sus derechos”.

LA ONG LAS DIVERSAS RECLAMÓ A LA SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS CONTRA PUBLICIDAD DE PROSTÍBULOS

Piden quitar de folleto oficial avisos de cabaret Corresponsalía Santa Fe

Una ONG feminista exigió a la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia que intervenga para que se quiten las publicidades de whiskerías y cabarets de los folletos que el municipio santafesino distribuye a los turistas que visitan la ciudad. En la nota que la asociación civil Las Diversas remitió a la responsable del área, Rosa Acosta, le adjuntaron la publicidad de un night club que “la ciudadanía referencia como un prostíbulo”, según indican, y los folletos con avisos de ese local y de otras whiskerías de la ciudad que la Municipalidad de Santa Fe reparte en eventos de turismo. Bajo el rubro “Diversión”, figuran tres whiskerías que Las Diversas señalan como cabarets. Silvina Sierra, de la ONG, señaló: “En la nota a la señora Acosta hacemos referencia a la batalla que la Secretaría de Control de la Municipalidad de Santa Fe mantiene contra los vendedores ambulantes. Representantes de esta misma Secretaría, hace un año, nos dijeron que en Santa Fe no hay

prostíbulos ni cabarets. Pero sabemos que no es así. Y por eso nos preguntamos: así como se persigue a los vendedores, que están ganándose la comida diaria, ¿por qué no se persigue el proxenetismo y por qué no hay un control real en cuanto a las habilitaciones de estos lugares?”. La carta a la secretaria de Derechos Humanos comienza pidiendo que “interceda y apoye” el pedido que la ONG realizara ante la Dirección de Turismo, a fin de que se retiren de la página web y de los folletos las publicidades de whiskerías y night clubs de la ciudad. “Estos lugares habilitados con falsos eufemismos son de público conocimiento prostíbulos, que como usted bien sabe se encuentran prohibidos en la Argentina por la ley 12.331”, enfatizaron. “La Municipalidad tampoco controla estas habilitaciones. Han establecido en estos días una batalla contra, por ejemplo, los vendedores ambulantes, pero no persiguen a los proxenetas dueños de estos prostíbulos”, sigue la nota. “Sabemos que en estos lugares se encuentran muchas de las mu-

“Se habilitan con eufemismos, pero todos los conocen”, asegura Silvina Sierra.

jeres y niñas que estamos buscando, víctimas de las redes mafiosas de trata para la prostitución”, agregan Las Diversas. “Esto lo hemos denunciado ya en acciones públicas, pero decidimos que no al-

canza y que hay que hacer algo más formal. Consideramos que la Secretaría de Derechos Humanos nos debe acompañar y debe apoyar esta iniciativa”, explicó a este diario Silvina Sierra.


Sábado 3 de abril de 2010

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

OBRA VIAL. La traza entre Rosario y Córdoba habrá insumido al final unos 3 mil millones de pesos

A sólo 44 kilómetros de la finalización de la autopista En mayo se habilitará un tramo de 33 kilómetros entre Bell Ville y Leones. Para fin de año estaría completa Autoridades de la provincia de Córdoba anunciaron ayer que en mayo se inaugurarán 33 kilómetros nuevos de la autopista que une a Rosario con la capital de la provincia mediterránea, entre las localidades de Bell Ville y Leones. De esa manera, sólo restarán 44 kilómetros para completar la traza, cuya obra se inició en las postrimerías del último gobierno de Carlos Menem, hace más de una década. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró el 11 de septiembre del año pasado que la autopista se finalizaría en 2010, más precisamente “en el último trimestre” del año, previsión que finalmente se podría cumplir. La estimación oficial sobre la inversión ascendía en ese momento a 2.700 millones de pesos. Ahora ya cuesta más. El titular de la regional cordobesa de la Dirección Nacional de Vialidad, Raúl Daruich, sostuvo ayer que si bien el hormigón –entre Bell Ville y Leones– está construido, “son necesarias obras complementarias como banquinas, barandas, iluminación y derivadores”. Lo cierto es que en mayo próximo se habilitarán esos 33 kilómetros de autopista en cuestión. La necesidad de la autopista fue reflotada por las autoridades luego del accidente ocurrido anteayer en cercanías de Bell Ville, sobre la antigua ruta 9 sur, donde hubo cuatro muertos y 39 heridos. La idea de realizar las obras había sido reactivada en 2003, durante la presidencia de Néstor Kirchner, y contemplaba una inversión total cercana a los 3.000 millones de pesos. Pero sus comienzos se remontan a 1999, cuando Carlos Menem llegó hasta la localidad de Pérez para colocar la piedra fundamental de la obra, que finalmente comenzó bastante más tarde y vio cómo se caía la concesión de su primer adjudicatario, el grupo cordobés Roggio. En 2003 la obra volvió a tomar impulso, y las estimaciones oficiales señalan que estará lista a fines de este año. Los trabajos quedaron desde entonces en manos de Vialidad Nacional, que convirtió el proyecto global en pequeñas licitaciones por

DIEGO MUSETTA

Tras largos años de trabajos y de espera, finalmente la autopista Rosario-Córdoba parece encaminarse a su finalización.

tramos. Pero, con el paso del tiempo –los diferentes tramos se fueron habilitando a medida que se completaban las obras– la autopista que todavía no está inaugurada en su totalidad ya comenzó a mostrar fallas. Así al menos lo entiende la diputada nacional del Partido Socialista, Alicia Ciciliani, quien días atrás presentó un pedido de informes en la Cámara baja de la Nación para que “el Poder Ejecutivo arbitre

las medidas correspondientes a fin de dotar a la autopista Rosario – Córdoba de elementales medidas de seguridad vial, de las que hoy carece”, a la vez que promovió la realización de obras que faciliten el accionar de los rescatistas y provean de servicios a los automovilistas. La legisladora santafesina se mostró preocupada “por la reiteración de accidentes en una de las rutas más transitadas del país, que une las dos ciudades más

importantes del interior”, y señaló las recurrentes dificultades que encuentran tanto bomberos, policías y ambulancias para la atención de víctimas de accidentes. “Los bomberos deben cruzar caminando de una mano a la otra para atender a los accidentados, y las ambulancias deben recorrer decenas de kilómetros de manera innecesaria para cambiar de carril por no contar con islas de transición de un sentido de circulación al otro”, ejemplificó.

LA PROVINCIA CELEBRA LA FECHA Y PROMUEVE UN SALUDABLE HÁBITO PARA CURAR ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS

Mes de la Donación de Células Progenitoras El Ministerio de Salud recordó que durante todo el mes de abril se conmemorará a nivel nacional el “Mes de la Donación de Células Progenitoras”, con el fin de difundir la importancia de la donación voluntaria de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), con las que actualmente se tratan diversas enfermedades hematológicas. La conmemoración tiene lugar en el mes de abril debido a que, en ese mes del año 2003 y por ley 23.592, se creó el Registro Nacional de CPH, base de datos nacional de donantes voluntarios de médula ósea, que funciona dentro del Incucai. Al respecto, la titular del Cudaio, María Teresa Ferreyra, dijo que “los principales objetivos de este registro son conformar una base de datos de donantes tipificados en su histocompatibilidad (HLA), unida a

la Red Internacional Bone Marrow Donors Worldwide (Bmdw); organizar las búsquedas de donantes para pacientes con indicación de trasplante de CPH que lo requieran; y coordinar el proceso de procuración y traslado de células para trasplante”. “Las CPH –explicó Ferreyra– son células madres encargadas de producir glóbulos rojos que transportan el oxígeno a los tejidos; y los glóbulos blancos, que combaten las infecciones en el organismo y se ocupan de la vigilancia inmunológica y plaquetas, que participan del proceso de coagulación de la sangre”. “Las CPH –añadió– circulan en la sangre cuando se estimula su salida de la médula ósea, encontrándose también en la sangre del cordón umbilical y de la placenta del bebé recién nacido”.

La especialista destacó que “cada año, a cientos de personas, se les diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia a plástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficit inmunológico, enfermedades que pueden ser tratadas con un trasplante de CPH, conocido popularmente como trasplante de médula ósea. Estas reemplazarán a las células madres enfermas y comenzarán a producir células sanguíneas propias en un plazo relativamente corto”, indicó. En este sentido, agregó que “los familiares son los mejores donantes, pero si no se cuenta con ellos (lo que ocurre en más del 70 por ciento de los casos) se recurre a una red de registros internacionales”. Ferreyra recordó, además, que “la provincia de Santa Fe cuenta con seis centros

de recolección de CPH, con técnicos especialmente capacitados en los hospitales Iturraspe y Cullen de Santa Fe; en el Centenario y en Vilela de Rosario; en el Centro Medico Rivadavia de Villa Constitución; y en el Banco de Sangre de Rafaela”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 3 de abril de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

ANIVERSARIO DE MALVINAS. Rosario lo evocó en la Galería de las Banderas del Monumento

Ex combatientes no callan El titular de los veteranos rosarinos resaltó la larga lucha por obtener la reivindicación, que finalmente se dio porque “el pueblo dijo sí”. Desgarrador relato sobre vivencias durante el conflicto Nelso Raschia

Pasaron 28 años pero la emoción sigue siendo la misma. Cada acto, cada homenaje que la ciudad rinde para recordar a quienes pelearon y cayeron en las islas Malvinas es siempre pleno de emociones. Y ayer no fue la excepción. Por el contrario, tal vez se profundizó por el fuerte discurso del presidente del Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas de Rosario y también de la federación santafesina que los nuclea, Rubén Rada, quien resaltó los padecimientos en las islas, el desconocimiento que sufrieron luego, al regresar, y cómo fueron reivindicados. La ceremonia, dada las malas condiciones meteorológicas, no se realizó en el monumento que recuerda a los caídos en Malvinas, sino en la Galería de las Banderas del Monumento Nacional a la Bandera, presidido por el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Fernando Asegurado; el vicepresidente segundo del Concejo Municipal, Jorge Boasso, y el jefe de la Guarnición Aérea Rosario y director del Liceo Aeronáutico, Horacio López. Allí, junto a las banderas de toda América, se mezclaron funcionarios, ex combatientes, periodistas y, dada la fecha y como un ejemplo más de que la ciudad está colmada de turistas, muchas personas de otros lugares, algunas con el termo y el mate, que tras conocer la sala se quedaron al acto. Igualmente y con esa mezcla de emoción y tristeza de quien perdió alguien cercano en el suelo de Malvinas o en el hundimiento del crucero General Belgrano, estaban los familiares. El acto del que participaron abanderados y escoltas del Liceo Aeronáutico, el Ejército, Prefectura, Gendarmería, Policía Federal, Unidad Regional II de Policía y ex combatientes se inició con la entonación del himno nacional a cargo de la banda de la Policía rosarina, tras lo cual se depositaron ofrendas florales, ante la bandera nacional. Tras la lectura de una poesía, con la que comenzó a aflorar la emoción, llegó el momento de los discursos, que inició el titular del Centro de Ex Combatientes, Rubén Rada, quien sostuvo que “este es un año muy especial” y evocó que días antes del golpe de Estado de 1976, una fragata inglesa recorrió las aguas cercanas a Malvinas y determinó que el Atlántico Sur era muy rico en petróleo. Dijo posteriormente Rada que “hoy me preguntaron si estábamos melancólicos. No sé si estamos melancólicos. Estamos un poco viejos y no nos vamos a callar”. Sostuvo que “nunca lo quisimos hacer, demasiada tristeza tiene mi pueblo y creíamos que era sumarle más tristeza, pero lo queremos contar para que los dirigentes que deciden escuchen”. Preguntó Rada si “saben la que pasamos. Saben lo que es cruzar el combate para ir a buscar a un amigo que llora y pide por la madre de noche; saben lo que es ir a buscar los brazos y las piernas de un compañero. No, no lo saben”. Indicó en su crítica que “me hacen marchar horas y horas frente al Congreso, sin

MARCELO MANERA

Emotivo acto en la Galería de las Banderas por un nuevo aniversario del conflicto bélico en las islas del Atlántico Sur.

EL SILENCIO Y LOS APLAUSOS “Viva el coronel Seineldín”, se escuchó ayer en la galería de las banderas del Monumento en un momento del acto por el aniversario de Malvinas, pero las vivas al extinto militar no tuvieron eco. No hubo aplausos ni respuestas al intento de reivindicación del coronel Mohamed Alí Seineldín, quien luchó en las islas y luego se levantó contra la democracia a fines de los 80 y en 1990. Contrariamente estallaron los aplausos cuando alguien del público gritó: “Vivan las Malvinas, carajo”.

recibirme”. Preguntó luego: “Saben lo que es volver de Malvinas y que un militar me diga: hablá con la democracia que llegó y con la democracia te digan: querido a vos te llevaron los milicos”. En otro párrafo dijo que “a mí me puede molestar todo lo que me hizo el poder pero me molesta más lo que me pueda hacer un pobre como yo, que me usurpe un título”. Y fue más que enfático Rada al aludir al reclamo de quienes sostienen que fueron movilizados para el conflicto, aunque no entraron en combate. Señaló Rada: “No existe la palabra movilizado, los veteranos de guerra son lo que son…son los que fueron a Malvinas”, para pedir luego que “no usurpen el título, no confundan, porque vos te quedaste con mi armamento, con mi

El FPV reconoció a los ex combatientes El Frente para la Victoria de la provincia de Santa Fe, liderado por el diputado Agustín Rossi, manifestó su “profundo reconocimiento a los ex combatientes de Malvinas, que dieron un ejemplo de sacrificio desinteresado por la Patria para escribir el capítulo más sentido por el pueblo argentino en la larga lucha por la recuperación de la soberanía en las islas”. “Que este nuevo 2 de abril renueve el respaldo popular a la causa Malvinas, base fundamental para la con-

chocolate, con mi bufanda, pero yo te perdono, porque fue tu jefe el que no las mandó a las islas, pero no me podés joder, porque vos sos pobre como yo. Entre pobres no nos podemos pelear, porque el enemigo está arriba”. También aludió a la reivindicación que obtuvieron y sostuvo que ello “fue por el pueblo que dijo sí” y mencionó el papel jugado en esa reivindicación por “los reporteros gráficos, por los periodistas, no por los dueños de los medios”. Tras las palabras de Rada, interrumpidas en algún momento por representantes de los “movilizados”, hablaron el vicepresidente segundo del Concejo Municipal, Jorge Boasso, quien sostuvo que en nombre del Concejo “participa cada año en la

tinuidad del reclamo de soberanía ante todos los foros internacionales”, señalaron desde el Frente para la Victoria a través de un comunicado. “Es hora que Inglaterra y la comunidad internacional entiendan que no se puede sostener la situación de colonialismo que se impuso en las Islas Malvinas. Sólo así los soldados que lucharon y cayeron en la guerra tendrán el homenaje que se merecen”, concluye el pronunciamiento.

conmemoración y lo hace de un lugar de humildad y respeto”. Acotó luego que los ex combatientes “han sentido más como un estigma que como un acto patriótico” su condición y agregó que “las instituciones de la democracia han reparado en parte” tal situación respecto a los ex combatientes. Asimismo, aseguró que “hay que emprender y aprehender el desafío de contar la verdad sobre Malvinas”, y en tal sentido dijo que podría hacerse con la publicación oficial del “informe Ratenbach”, la investigación sobre la guerra realizada tras su finalización, “sería un buen inicio”. También expuso el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, y el acto finalizó con la entonación de la Marcha de Malvinas.


Sábado 3 de abril de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

ANIVERSARIO DE MALVINAS. La mandataria criticó a la dictadura y al menemismo por “esconder” a los veteranos de guerra

Cristina: “No es soberanía inglesa, sino colonización” En el acto central a 28 años de la guerra, la presidenta denunció la posición británica actual sobre las islas La presidenta Cristina Fernández de Kirchner señaló ayer que la posición de Gran Bretaña sobre las islas Malvinas “no es soberanía sino un ejercicio de colonización”, al encabezar en Ushuaia el acto central por el Día del Veterano de Guerra y los Caídos en la guerra, al cumplirse el vigésimo octavo aniversario del inicio del conflicto bélico. Además, la mandataria cuestionó el papel del Reino Unido en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la última dictadura militar por ocultar a los veteranos y a quienes quisieron olvidar la soberanía argentina en las islas. “Malvinas no sólo es una cuestión nacional o caprichosa de un país por su jurisdicción territorial, debe ser un ejemplo universal de la sociedad que queremos. Malvinas es una mancha que el mundo debe curar y borrar”, afirmó. También volvió a criticar al gobierno británico por “correr con fantasmas, tratando de decir al mundo que los argentinos vamos a tomar las islas”. “La vieja inteligencia (del Reino Unido) debería entender que este gobierno no será visto por el mundo como un ejercicio militar”, explicó. Ante la mirada de 200 ex combatientes y familiares que llegaron desde distintos puntos del país a la ciudad fueguina, la jefa del Estado volvió a fustigar con dureza la actitud del gobierno del Reino Unido. “Pretender soberanía a 14 mil kilómetros de distancia no es sostenible jurídica y geográficamente, pero por sobre todo por sentido común. No es soberanía, es un ejercicio de colonización, tal vez una de los únicos del siglo XXI”, aseguró la presidenta. La ceremonia se desarrolló en el monumento a los caídos emplazado en Ushuaia frente al Canal de Beagle y la mandataria estuvo acompañada por la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, y la ministra de Defensa, Nilda Garré. También presenciaron el acto, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Jorge Chevalier; y los titulares del Ejército, teniente general Luis Pozzi; de la Armada, almirante Jorge Godoy, y de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino. La presidenta recordó la guerra de Malvinas como ciudadana de la Patagonia, y aseguró que “tal vez en el Norte, en la Capital Federal, la guerra era un relato mediático, un mal y falso relato mediático” y subrayó que los que estaban allí veían “salir aviones y jóvenes que tal vez no retornaban”, con la “amenaza” permanente de que

Kelpers dicen que tienen “el derecho a decidir su futuro”

NA

“Pretender soberanía a 14 mil kilómetros de distancia no es sostenible”, dijo Cristina.

FABIANA RÍOS SE DESPEGÓ DEL KIRCHNERISMO La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, negó ayer haber sido “cooptada” por el gobierno nacional, y aseguró que “jamás” integrará el kirchnerismo, al considerar que es un espacio “que no contiene ni expresa” sus ideas políticas. En tanto, Ríos resaltó que su distanciamiento de la jefa de la Coalición Cívica, la diputada Elisa Carrió, “no tiene retorno”. “No estoy ni estaré jamás alineada al oficialismo”, enfatizó la mandataria fueguina. En declaraciones radiales, Ríos aseguró que le “preocupa” y “molesta” que la señalen co-

podían bombardear Río Gallegos. Luego, Cristina apuntó contra la última dictadura militar que luego de la guerra “no sólo ignoraban a los combatientes, era algo peor, los escondían”. También cargó contra otros gobiernos, en especial el de Carlos Menem, que tras la guerra comenzaron: “Un proceso de desmalvinización como una estrategia sutil e inteligente para lograr el propósito final que los argentinos renunciáramos a lo que nos corresponde por historia, por sentido común y por geografía”. A su turno Cristina afirmó que la posición del gobierno británico de “pretender soberanía a 14 mil kilómetros de distancia no es sostenible jurídica y geográficamen-

mo aliada a la Casa Rosada. “En esta Argentina, donde todo parece que se plantea en término de blancos y negros, una gobernadora que sea de un partido de la oposición, seguramente, es porque ha sido cooptada; se tiende a pensar de esta manera, y duele, molesta y preocupa”, subrayó la gobernadora. Ríos se expresó de esta forma antes de acompañar en Ushuaia a la presidenta Cristina Kirchner en el acto por la conmemoración del vigésimo octavo aniversario del inicio de la guerra con Gran Bretaña por las Malvinas.

te, pero por sobre todo por sentido común”. E indicó que lo que realiza el Reino Unido “no es soberanía sino un ejercicio de colonización, tal vez uno de los únicos del siglo XXI”. En el tramo final, la presidenta aclaró que continuará luchando “con perseverancia en todos los frentes y foros nacionales e internacionales para plasmar la injusticia, la incoherencia de un mundo que persigue vivir en paz y respetar las fronteras del otro”. “No puede ser que se le reclame a otros países más débiles el cumplimiento de las resoluciones de la ONU en cualquier ámbito y sin embargo uno de ellos pueda violarlas desde 1982 hasta la fecha”, señaló.

La Asamblea Legislativa del gobierno de las islas Malvinas reafirmó ayer la soberanía británica sobre el archipiélago, y aseguró que tiene “el derecho inalienable a decidir” sobre su futuro. Además, la representante del gobierno de Malvinas en Londres, Sukey Cameron, se lamentó por la falta de cooperación de la Argentina, e indicó que en las islas “se propusieron acuerdos en lo referente a la explotación de recursos, pero siempre fueron rechazados por las autoridades del continente”. A 28 años del inicio de la guerra entre Gran Bretaña y la Argentina, los legisladores de las islas recordaron ayer a “aquellos involucrados personalmente, y sus familias, a quienes hoy les traerán de vuelta los recuerdos tristes y dolorosos”. En medio del conflicto que se suscitó entre ambos gobiernos por la exploración petrolera, la Asamblea Legislativa de los kelpers aseguró: “Es nuestro deseo buscar la cooperación pacífica de nuestros vecinos como miembros, con plena participación de la comunidad del Atlántico Sur, trabajando con ellos para asegurar que nunca más la tragedia de 1982 se repita”. Los legisladores del archipiélago, a la vez, lamentaron la pérdida de “los 255 soldados británicos, los 649 efectivos argentinos y tres habitantes de las islas fallecidos” en el conflicto del Atlántico Sur, además de los “muchos heridos física y mentalmente, algunos de los cuales nunca se recuperarán”. Por su parte, Cameron, vocera de los habitantes del archipiélago y encargada de representar sus intereses, señaló que la falta de diálogo entre el gobierno de Malvinas y el de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “hace la vida difícil”. “Esto hace la vida difícil, porque no entendernos con nuestros vecinos causa un problema. Nos gustaría ver algunas zonas de cooperación, pero al momento dada la posición y el carácter del gobierno argentino, parece imposible”, señaló la funcionaria kelper.

D’Elía acusó a diputados opositores de lamebotas Al encabezar un acto en las inmediaciones de la Embajada británica en Buenos Aires, el dirigente Luis D’Elía arremetió ayer contra las exploraciones que Gran Bretaña autorizó en las islas Malvinas, y advirtió que los ingleses “no se podrán llevar ni un centímetro cúbico de petróleo” del archipiélago. El líder piquetero también apuntó duro contra un grupo de diputados de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica que viajó a Gran Bretaña semanas atrás, al considerar que fueron “a lamer las botas del pirata inglés”. “No se podrán llevar ni un centímetro cúbico” del petróleo que existe en las islas Mal-

vinas, enfatizó D’Elía, y resaltó que ese recurso no es sólo de Argentina, “sino de todos los pueblos de América latina”. Entre banderas de organizaciones sociales y ex combatientes, el dirigente oficialista subrayó: “El petróleo es nuestro, es de los pobres, del pueblo, de los países del sur, es de América latina”. Al recordar “a los soldados caídos”, el líder piquetero cuestionó a los diputados de la UCR Oscar Aguad, del PRO Paula Bertol y Adrián Pérez de la Coalición Cívica, quienes “al más puro estilo mitrista viajaron a Gran Bretaña a lamer las botas del pirata inglés”.

“En la Argentina tenemos diputados que mientras la presidenta emite decretos restrictivos a los fletes y da pelea en los foros internacionales para defender la soberanía en las islas, al más puro estilo mitrista viajan al Foreing Office a lamer las botas del pirata inglés”, enfatizó D’Elía. A la vez, calificó ese episodio de “lamentable”, y agregó: “Deshonran la memoria de los caídos”. El dirigente oficialista se refirió al viaje que a fines de febrero pasado realizaron a Gran Bretaña algunos legisladores de la oposición, quienes aseguraron que se trató sólo de un “encuentro de orden parlamentario”.

NA

D’Elía defendió el petróleo de Malvinas.


10 Política

EMBARGO DE U$S 4 MILLONES

Procesan a Pou, ex jefe del BCRA del menemismo El ex titular del Banco Central durante el menemismo Pedro Pou quedó procesado por el presunto delito de “enriquecimiento ilícito” y sus bienes fueron embargados por 4 millones de pesos. La medida fue dispuesta por el juez federal Norberto Oyarbide, en el marco de una vieja causa, iniciada como derivación de la quiebra del ex banco Basel, a finales de los 90. El procesamiento fue impulsado por la Oficina Anticorrupción y se demoró casi tres años a raíz de complejos peritajes sobre los bienes patrimoniales de Pou y sus posibilidades de justificarlos. Según la medida, reconocida públicamente por Pou mediante una carta de lectores a un matutino porteño, el ex titular del Banco Central no pudo justificar, pese a la profusa prueba que presentó, su incremento patrimonial en su paso por la administración pública. Pou había alegado una transferencia de dinero por parte de su ex esposa tras la venta de una bodega familiar, pero el juez Oyarbide no le creyó y dictó su procesamiento. Y el ex banquero central ya anunció que apelará la medida.

El Ciudadano

& la gente

Sábado 3 de abril de 2010

ESCLAVOS SIGLO XXI. Un área especializada trabaja desde agosto de 2008 en el tema

Más de 600 veces la “cara más aberrante” En un año y medio 654 personas explotadas fueron rescatadas de redes de trata

Plata quemada. Pou, “demasiado” rico.

Un total de 654 personas explotadas y esclavizadas fueron liberadas por las fuerzas federales de seguridad entre agosto de 2008 y febrero de este año, a través de 423 allanamientos y operativos que dejaron como saldo la detención de 428 delincuentes, informó ayer el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. Un informe de ese organismo señala que “las acciones de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas desde agosto de 2008, permitieron liberar a 505 víctimas mayores y 149 menores de edad”. El ministro de Justicia, Julio Alak, titular del área, consideró que el tráfico de personas “es una de las caras más aberrantes del crimen trasnacional organizado”, y agregó que “el comercio de seres humanos afecta por lo menos a cuatro millones de personas en todo el mundo”. “Es una grave violación a los derechos humanos y, en particular, a la dignidad humana. La esclavitud, tantas veces abolida en los discursos, es moneda corriente en el mundo contemporáneo”, completó Alak. Tras la sanción en abril de 2008 de la ley 23.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, el Ministerio de Justicia habilitó en agosto de ese año la Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas

HUELGA Y CRUCES

EL EX EMBAJADOR CAYÓ DESDE 5 METROS

LEYENDAS ANTISEMITAS

San Luis: docentes siguen de punta con Rodríguez Saá

Bordón se accidentó en su casa de Cariló

La Amia repudió las pintadas en Santa Teresita

Los sindicatos docentes de San Luis, que están en huelga desde el comienzo del ciclo lectivo por reclamos salariales, rechazaron las acusaciones del gobernador Alberto Rodríguez Saá, quien los calificó de “privilegiados e imprudentes”. María Quatropani, de la Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales (Asde), dijo que esas afirmaciones son “maliciosas” y ratificó tanto la huelga que llevan adelante como su predisposición al diálogo, que el mandatario denunció como inexistente. Rodríguez Saá había afirmado en su discurso ante la Asamblea Legislativa de San Luis que los sindicatos docentes, pretendían “paralizar la obra pública y dejar a mucha gente sin trabajo” y los acusó de no querer dialogar para solucionar el conflicto. El gobernador anunció, además, su intención de crear un tercer sistema educativo que sea “gratuito, público y digital” a lo que Quatropani respondió que era “un golpe de Estado a la educación pública”. “Evidentemente el gobernador reveló su intención de destinar parte del presupuesto educativo en la implementación de un sistema educativo paralelo que restará alumnos y recursos a la escuela pública estatal”, advirtió la gremialista docente. Y se escudó: “No cuestionamos la obra pública pero sí la ejecución de obras innecesarias que dilapidan los dineros públicos”.

El ex gobernador de Mendoza, ex candidato presidencial y ex embajador en Estados Unidos José Octavio Bordón debió ser internado con múltiples fracturas en distintas partes del cuerpo, luego de sufrir un accidente doméstico en su casa de la localidad balnearia de Cariló. Si bien Bordón se encontraba fuera de peligro en el hospital de Pinamar, los médicos informaron que sufrió un politraumatismo de cráneo y tórax, la fractura de una costilla y golpes en un pulmón, tras caer desde una escalera a cinco metros de altura. Según informaron medios mendocinos, el incidente ocurrió en la tarde del miércoles en la casa que el ex embajador ante los Estados Unidos posee en Cariló, donde se alojaba junto a su mujer e hijos para descansar durante la Semana Santa. Los familiares del ex embajador explicaron que mientras se encontraba a unos cinco metros de altura “una baranda cedió” y cayó al suelo. Esteban Grassano, médico del Hospital Comunitario de Pinamar, señaló que Bordón sufrió un golpe “por la caída, con pérdida de conciencia y una costilla fisurada”, razón por la cual “sigue en observación”. “Llegó al hospital con politraumatismo de cráneo y tórax, y se le realizaron estudios urgentes, como tomografía de cráneo donde se constató que no tenía ninguna heri-

El presidente de la Amia, Guillermo Borger, catalogó ayer de “indignantes y aberrantes” las pintadas antisemitas que aparecieron este jueves en la localidad balnearia de Santa Teresita en plena conmemoración de la festividad de Pésaj, y consideró que se trata de una “agresión contra todos los argentinos”. “Estoy preocupado, las pintadas son indignantes y aberrantes. En algunos medios se habla de intolerancia , pero esa no es la palabra, porque acá no hay nada que tolerar”, señaló el titular de la Amia. En declaraciones radiales, el dirigente de la comunidad judía aseguró que estas pintadas “le hacen mal al país”. “Un grupo de judíos se junta en un hotel de la costa para festejar la Pascua sin hacerle mal a nadie. Todo lo contrario, hace un aporte a Santa Teresita y la Argentina. El único mal que hicieron fue festejar en familia”, remarcó Borger. El presidente de la Amia se expresó de esta forma luego de que este jueves aparecieron en Santa Teresita una serie de pintadas antisemitas en las cercanías de un hotel en el que más de 200 personas de la colectividad judía celebran. En varias paredes próximas al hotel dibujaron cruces esvásticas y leyendas como: “morten juden”.

Damnificadas por el Delito de Trata, para cubrir un vacío legal y cumplir con compromisos internacionales asumidos por el país. Esta dependencia coordina las acciones dirigidas a la lucha contra la trata de personas, y está integrada por un equipo interdisciplinario conformado por las divisiones específicas de las fuerzas de seguridad, y por profesionales en psicología, trabajo social y abogacía. El informe señala que hasta el 28 de febrero de 2010, efectivos de las fuerzas de seguridad, incluida la Policía de Se-

Tropezón es caída. Bordón espera el alta.

da de gravedad”, agregó el médico. Luego del episodio, Bordón, actual consultor de la Organización Estados Americanos, fue llevado hasta un centro de salud de Mar del Plata para que allí le realizaran una resonancia en la columna y una tomografía de tórax, dado que en Pinamar no poseían los elementos para esos estudios. Una vez que se obtuvieron los resultados, el ex mandatario mendocino fue llevado de regreso a Pinamar, donde quedó internado en observación, aunque sería dado de alta hoy mismo.

guridad Aeroportuaria, realizaron 423 allanamientos en todo el país, detuvieron 428 personas y liberaron 149 chicos y 505 mayores sometidos a condiciones de explotación y esclavitud. Durante todo 2009 fueron 254 los operativos encarados, con un total de 261 detenciones y el rescate de 338 víctimas mayores y 83 menores. Entre enero y febrero de este año las cuatro fuerzas federales de seguridad lograron liberar a 89 personas (76 mayores y 13 menores), en 41 allanamientos en los que se capturaron a 28 delincuentes.


El Ciudadano

Sábado 3 de abril de 2010

Política 11

& la gente

REPRESALIA. La agencia oficial de noticias de Beijing admitió que se trata de una respuesta a las medidas anti-dumping

China secó el aceite de soja El gigante asiático oficializó una directiva técnica sobre residuos de solvente que, en la práctica, bloquea las importaciones del producto desde Argentina. El canciller Jorge Taiana citó al embajador chino para quejarse China hizo público ayer el bloqueo al aceite de soja argentino en represalia contra las medidas proteccionistas del gobierno de la presidenta Cristina Fernández por las que se restringen importaciones de artículos y mercadería del gigante asiático. La decisión fue comunicada a través de la agencia oficial de noticias de Beijing, Xinhua. La reacción en Buenos aires no se hizo esperar: la Cancillería citó al embajador chino para manifestarle “malestar y preocupación” por la represalia. Xinhua, que depende directamente del Consejo de Estado de China, difundió la prohibición en éstos términos: “Las importaciones de aceite de soja argentino que contengan residuos de solventes con un nivel superior a 100 partes por millón están impedidas de ingresar al mercado chino a partir de hoy jueves (1º de abril)”, expresa el cable. “La medida se tomó para ayudar a los productores locales y en represalia contra la Argentina, nación que ha aplicado medidas anti-dumping contra mercaderías provenientes de China, incluyendo vajilla y textiles”, sigue el texto. Según esta información oficial de Xinhua, la producción de soja y aceite de China está “bajo protección especial por razones de seguridad nacional” debido a las “amenazas de las importaciones”. La controversia comercial escaló precisamente en momentos en que Buenos Aires y Beijing buscan acordar una nueva fecha para la postergada visita de Cristina Fernández a la nación asiática, ahora prevista para agosto. Pese a que formalmente de lo que se trata es de una cuestión técnica por el contenido de residuos de un solvente utilizado en la molienda de la soja –el hexano–, quedó claro que la decisión fue en respuesta a las barreras que puso Buenos Aires a productos chinos para proteger su industria.

Una fuerte merma que data de antes de las restricciones

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Están en peligro exportaciones por 1.947 millones de dólares y recaudación por 623.

De hecho, algunos operadores y analistas manejan la información de que China sustituirá la importación de aceite de soja argentino –que hasta ahora representaba el 77 por ciento del total de sus compras– por otro de origen brasileño. El 25 de marzo pasado, el embajador chino en Argentina, Zeng Gang, expresó en público sus inquietudes por las medidas anti-dumping durante un seminario organizado por la Fundación Cepes que preside Chacho Álvarez. La medida “técnica” sobre el hexano –que afecta las importaciones desde Argentina pero no las de Brasil– entró en vigencia ayer. El mismo día, el canciller Jorge Taiana citó para este lunes 5 al emba-

jador chino en Buenos Aires, Gang Zeng, para manifestarle “el malestar y la preocupación” del gobierno ante el bloqueo dispuesto por el gigante asiático al aceite de soja argentino. Voceros oficiales precisaron que el encuentro se realizará a las 15 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el porteño barrio de Retiro. Si la restricción china se mantiene habrá un fuerte golpe fiscal para Argentina: este año se preveían embarcar a China 2,31 millones de toneladas de aceite de soja por un valor estimado de 1.947 millones de dólares, lo que se traduciría en una recaudación por retenciones de 623 millones.

En rigor, el gigante asiático ya venía mermando sus compras antes del anuncio de las recientes restricciones. Las exportaciones argentinas de aceite de soja a China durante el primer bimestre de 2010 fueron de 95.550 toneladas, lo que significa un fuerte desplome del 72 por ciento respecto a igual período de 2009, según información del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). En los primeros dos meses de 2009 se habían vendido a China 346.288 toneladas, contra las 95.550 comercializadas entre enero y febrero últimos. Esta retracción de demanda china motivó que las exportaciones totales de aceite de soja argentino en el primer bimestre de 2010 fueran de 201.828 toneladas contra 533.188 en el mismo lapso del año anterior: un 62 por ciento menos. El año pasado, de acuerdo con cifras del Senasa, las ventas externas totales de aceite de soja de Argentina fueron de 2,77 millones de toneladas. De esa cifra, a China se enviaron 1,84 millones de toneladas. Y Egipto, que este año multiplicó sus pedidos (aumentó un 254 por ciento interanual en las comparaciones del primer bimestre), en 2009 había adquirido 205.093 toneladas.

SÓLO SE CUMPLIÓ CON EL 26% DE LO COMPROMETIDO PARA EL PERÍODO

APLAUDIÓ EL PAGO DE DUDA CON RESERVAS Y NEGÓ QUE HAYA INFLACIÓN

Alertan sobre retrasos en envíos de cuota Hilton

Randazzo defendió el actual modelo “virtuoso”

La Argentina cumplió con los envíos de los cortes cárnicos de la cuota Hilton en los primeros ocho meses del ciclo 2009/10 sólo en un 26 por ciento del total asignados al país por la Unión Europea para el período. Y faltando tres meses para finalizar el ciclo comercial, al gobierno le resta adjudicar el 60 por ciento del tonelaje comprometido a los frigoríficos locales para que puedan concretar las exportaciones. Desde el sector de la actividad ganadera y frigorífica hubo nuevos alertas respecto de la posibilidad de que Argentina no pueda cumplir con las exportaciones de los cortes Hilton a Europa, lo que de ocurrir implicaría sanciones. En los primeros ocho meses del ciclo 2009/10 (julio de 2009 a febrero de 2010) las exportaciones argentinas de cortes Hilton con destino a la Unión Europea fueron de sólo 7.365 toneladas, según datos oficiales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Entre marzo y julio de 2010 deberán despacharse las 20.635 toneladas restantes del cupo, lo que según algunos analistas implicaría la necesidad de una faena muy al-

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, saludó “este proceso de transformación que está viviendo el país”, al que describió como “virtuoso” pese a reconocer que tiene “cuestiones para corregir”. Durante una recorrida junto al intendente de la localidad bonaerense de Chivilcoy, Aníbal Pittelli, a obras de infraestructura locales, el titular de la cartera política también insistió en la defensa del plan de “desendeudamiento” con reservas y en la negativa de que exista un rebrote inflacionario. Randazzo señaló que el proceso de transformación que –sostuvo– atraviesa el país “es parte de este modelo virtuoso que, seguramente, tiene cuestiones para corregir y resolver pero, sin lugar a dudas, se ve a las claras”. El ministro aprovechó las últimas cifras sobre el fin de semana largo y añadió: “Estamos en un año espectacular, formidable, en una Semana Santa con récord histórico de turismo y saliendo de este debate estéril que fue el tema de la creación del fondo de desendeudamiento”. Respecto de esto último, repi-

Si no se cumple, la UE aplica sanciones.

ta imposible de realizar. El gobierno nacional distribuyó de manera directa un 40 por ciento del cupo Hilton 2009/10, un total de 11.200 toneladas, de las cuales el 34 por ciento fue asignado a cuatro grupos frigoríficos. La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) había indicado en febrero que “en un plazo que se estima no mayor a los 30 días” realizaría la asignación definitiva del cupo remanente no asignado de manera directa”.

El ministro habló de “un año formidable”.

tió que se “honrarán” deudas públicas con reservas del Central y que “el 14 de abril se abre el canje” (con los holdouts) para luego “ir por una renegociación de la deuda que Argentina tiene con el Club de París”. Además, Randazzo aprovechó para criticar al vicepresidente Julio Cobos por sus declaraciones sobre el nivel de aumento de precios, y en ese sentido dijo que “un componente inflacionario son las expectativas y no hay que generarlas porque eso lleva a mayor posibilidad de aumento de precios”.


El Ciudadano & la gente

Sábado 3 de abril de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

CRIMEN DE WALTER CÁCERES. El defensor de los Cantero había sostenido que los arrestos tienen que ver con cuestiones políticas

A disposición, pero el lunes Mediante un escrito, uno de los dos integrantes de la banda Los Monos que no fue arrestado el martes anunció que se presentará en Tribunales. Para su abogado, la causa se convirtió en una “caza de brujas” Ana Laura Piccolo

armas de fuego, algunas réplicas, alrededor de 40 teléfonos celulares, cerca de 45 mil pesos y documentación. En total fueron arrestadas 12 personas, entre ellos a Ariel Máximo Cantero, sindicado como líder de la banda Los Monos y conocido como “el Ariel”; su hermano Jorge y su hijo Claudio, conocido en la zona como Pájaro, quienes quedaron imputados de instigar el ataque. En tanto, la policía continuó la búsqueda de al menos dos integrantes más de la banda, quienes no fueron hallados en sus casas al momento de los operativos. Uno de ellos, identificado como Daniel Alejandro D., de 23 años, presentó por intermedio de su abogado un escrito en el tribunal diciendo que se ponía a disposición de la jueza a partir del próximo lunes.

El Ciudadano

Un joven de 23 años, sindicado como integrante de la banda Los Monos, que no fue encontrado durante los allanamientos realizados el martes pasado en los barrios La Granada y Las Flores, se puso a disposición de la Justicia y, mediante un escrito, indicó que se presentará el próximo lunes ante la jueza de Instrucción Raquel Cosgaya. El martes había sido desbaratada la cúpula de la banda, sindicada como la mayor organización delictiva que opera en la zona sur de la ciudad, en el marco de la investigación por la muerte del adolescente Walter Cáceres, quien fue baleado durante una emboscada perpetrada sobre la autopista Aramburu, frente a barrio Las Flores, en la madrugada del 4 de febrero pasado, cuando el fallecido volvía en colectivo junto a numerosos hinchas rojinegros luego de presenciar el partido entre Newell’s y Huracán en Parque Patricios. La pesquisa que derivó en los operativos realizados el martes pasado comenzaron el viernes 5 de febrero, un día después de la fatal balacera, cuando una joven se presentó en el juzgado en turno, a cargo de Roxana Bernardelli, para denunciar que su concubino la golpeaba y que en la seccional 11ª no la atendían porque los policías conocían a su pareja. Pero además, la mujer confió que había escuchado una conversación entre su concubino, Oscar Chino Fleitas, acerca de la emboscada ocurrida un día antes. Ese comentario, más el dato de que el Chino vendía drogas para Los Monos, fueron suficientes para pedir primero la captura de

Colgarse la medalla

MARCELO MASUELLI

Un vecino de Las Flores, con las vainas que quedaron tras la emboscada.

Fleitas y continuar la pesquisa con datos más precisos. Durante el primer fin de semana de febrero se allanó la vivienda de Fleitas, pero no fue encontrado. Quienes sí quedaron tras las rejas fueron tres hermanastros del Chino, Pablo A., y Emilio y Jonhatan C., quienes quedaron imputados como presuntos partícipes de la emboscada. Además fue arrestado un tío del prófugo, el policía Guillermo A., de 44 años, sospechado de haber entregado las armas para el ataque. El gobierno provincial se hizo eco de la

denuncia de la pareja de Fleitas y dispuso el cambio de jefes de la seccional 11ª y una investigación para aclarar los hechos. Días después, Fleitas se entregó en Tribunales. La investigación continuó y el martes de la semana pasada personal de la división Judiciales de la UR II, de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) y de Seguridad Rural realizaron varios operativos simultáneos en los barrios Las Flores y La Granada, donde secuestraron un Mini Cooper, una Toyota Hilux doble cabina, un Peugeot 206, dos motos de alta cilindrada, varias

En tanto, el abogado Carlos Varela –defensor de los Cantero– dijo que las detenciones realizadas el martes pasado tienen más que ver con cuestiones “políticas” que con la investigación de la muerte de Walter Cáceres y acusó al “gobierno socialista” de querer “colgarse la medalla” de meter presos a los Cantero. Algo parecido expresó Marcos Cella, abogado del muchacho que ayer se puso a disposición de la jueza Raquel Cosgaya, al indicar que en esta causa “existe un claro indicio de que se necesitan presos a cualquier precio, aunque sean inocentes o no tengan pruebas necesarias”. En ese sentido, el letrado sintetizó: “Son todos presos políticos”, en una causa que se convirtió en una “caza de brujas”.

PELLEGRINI Y SAN MARTÍN

DOS PERSONAS ENTRARON ARMADAS, PERO SE FUERON SIN NADA

CASABLANCA AL 3300

Policía atrapa a un ladrón que usaba un arma falsa

Los gritos impidieron el robo a un súper chino

Confusa agresión a un adolescente en zona sudoeste

Un hombre de 36 años fue detenido ayer por un policía cuando escapaba luego de robar un minimarket en Pellegrini al 1000. El ladrón tenía en su poder una réplica de pistola, con la que había perpetrado un atraco el lunes en un cíber de Balcarce al 200. La detención se produjo cerca de las 14, cuando un agente de la Brigada Motorizada que estaba haciendo la cola para cobrar su sueldo en una sucursal bancaria de Pellegrini al 1000, vio venir corriendo a un hombre y varios metros detrás, algunas personas pedían que alguien lo parara. Ante esto, el agente interceptó al hombre, a quien le secuestró un arma de juguete y una mochila con dinero en efectivo y documentación a nombre de varias personas. El ladrón fue trasladado a la comisaría 2ª, donde se constató que los documentos pertenecían al responsable de un cíber ubicado en Balcarce al 200 que había sido víctima de un asalto el lunes pasado.

Dos personas armadas ingresaron anteayer a la noche en un supermercado chino ubicado en la zona oeste con intenciones de robo. Aprovechando que el lugar estaba a punto de cerrar, pensaron alzarse con un jugoso botín, pero no contaron con que los empleados del comercio –todos de origen asiático– se iban a poner nerviosos y a gritar. Asustados, los ladrones golpearon en la cabeza al encargado del comercio y se dieron a la fuga. El hecho se registró minutos después de las 21 de anteayer en un supermercado ubicado cerca de Viamonte y Provincias Unidas, cuando dos personas de entre 25 y 30 años ingresaron al lugar con fines de robo. Arma en mano, amenazaron a una media docena de empleados que estaban terminando de ordenar la mercadería en las góndolas y heladeras, ya que en menos de media hora el local cerraba sus puertas. Según fuentes policiales, los empleados

comenzaron a gritar en su idioma, hecho que puso sumamente nerviosos a los ladrones, quienes también comenzaron a gritar, pero para pedirles que se callen. Como los minutos pasaban y el griterío no cesaba, uno de los ladrones tomó su arma y le pegó un culatazo al encargado del supermercado. Pero este incidente no amedrentó a las demás víctimas, quienes siguieron gritando. Ante esto, los ladrones salieron corriendo del local hacia Provincias Unidas, donde los esperaba una tercera persona en un auto color azul, sin llevarse dinero ni mercadería, refirieron fuentes del caso. En tanto, el responsable del comercio, identificado como Huang S., de 45 años y origen asiático, fue trasladado al Hospital de Emergencias por una herida cortante en su cabeza producto del culatazo. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con la comisaría 32ª.

Un adolescente fue golpeado por otro en la puerta de su casa y delante de su madre, cuando ambos volvían de un cumpleaños. Luego, el agresor y seis amigos apedrearon la vivienda de las víctimas. El hecho se produjo cerca de las 3 de ayer en la puerta de una vivienda en Casablanca al 3300, cuando un adolescente de 15 años volvía junto a su madre, confiaron fuentes policiales. En ese momento, llegó un Fiat Súper Europa del que bajaron siete jóvenes. Uno de ellos se acercó hasta el adolescente y, sin mediar palabra, comenzó a golpearlo. Madre e hijo ingresaron a la casa por lo que los jóvenes comenzaron a tirar piedras a la vivienda y huyeron. Las víctimas avisaron al 911, y un rato más tarde, personal del Comando encontró al auto cerca de Presidente Quintana y Crespo, con los siete jóvenes, que fueron trasladados a la comisaría 18ª.


Sábado 3 de abril de 2010

El Ciudadano

Policiales 13

& la gente

GRAN BUENOS AIRES. Investigan si la adolescente en disputa le entregó al matador el arma homicida

Fatal pelea entre jóvenes por el amor de una chica Discutieron en un boliche y luego en una esquina, y uno mató al otro a puñaladas. Hay cuatro detenidos El amor de una adolescente de 16 años fue el desencadenante de una pelea entre dos jóvenes, primero en un boliche y luego en un descampado de la localidad bonaerense de Glew, partido de Almirante Brown. Según fuentes policiales, los dos muchachos se trenzaron primero a golpes de puño y luego el presunto novio oficial de la adolescente le asestó seis puñaladas a su oponente, quien falleció en el acto. El sindicado homicida fue arrestado, junto a otros dos jóvenes y la muchacha que ocasionó la fatal pelea, quien habría facilitado el arma homicida, un cuchillo de cocina de 15 centímetros de hoja. El episodio se inició cerca de las 4 de ayer en el interior del local bailable La Rubia, ubicado en ruta 210 y San Juan, en el partido de Almirante Brown, cuando varios jóvenes fueron retirados del local por los patovicas a raíz de una pelea. El jefe departamental de Almirante Brown, comisario mayor Carlos Perillo, dijo que “el local bailable nada tiene que ver con el hecho, ya que los jóvenes fueron retirados por el personal de seguridad, pero la pelea siguió afuera, a unos 200 metros de donde se produce el homicidio”. La pelea se inició dentro del boliche entre la víctima y el novio de una chica de 16 años que, según Perillo, “estaba relacionada sentimentalmente con los dos jóvenes y sería el motivo de la disputa”. Cuando salieron, los dos jóvenes se

TÉLAM

La pelea comenzó en el boliche La Rubia y terminó en un descampado de Glew.

desafiaron a pelear y caminaron 200 metros hasta Maipú y Rubinstein, una esquina oscura y con calles de tierra, donde se produjo una reyerta y el homicidio de Frías. Otro chico de 16 años, que también participó de la pelea, sufrió una herida cortante en un brazo y fue llevado al hospital de Guernica, donde fue suturado y

dado de alta. Personal de la comisaría 7ª de Almirante Brown, con sede en Glew, llegó rápidamente y a partir de los testimonios recolectados en el lugar apresó a tres sospechosos: dos muchachos de 17 años y otro de 18, todos domiciliados en Guernica. Los efectivos secuestraron un cuchi-

llo de cocina, de 15 centímetros de hoja, manchado con sangre que, se estima, fue el arma homicida. A raíz de otras declaraciones que se fueron sumando con el correr de las horas, la Policía determinó que la chica de 16 años, que habría sido el motivo del conflicto, participó del hecho y por eso en la mañana de ayer fue detenida. “Hay testigos que involucran a esta chica en una participación activa en el hecho. Sería quien proveyó el cuchillo a los autores materiales y además el motivo de la pelea entre los dos grupos”, dijo Perillo. El comisario mayor también agregó que “incluso hay testigos que la vieron tomar por los hombros a la víctima en el momento del ataque y decirle a uno de los otros: «Matalo, matalo»”. Los cuatro detenidos quedaron a disposición de la fiscalía 1 del Fuero Penal Juvenil de Lomas de Zamora, donde serán indagados. En tanto, una vecina que vive frente al sitio donde ocurrió el crimen aseguró a Télam que “este tipo de peleas ocurren todos los fines de semana”. “Se citan a pelear acá porque es oscuro. El sábado anterior lo dejaron en calzoncillos a un chico para robarle. Además siempre concurren menores alcoholizados y drogados”, comentó la vecina, quien además aseguró que en muchas ocasiones deben llamar a ambulancias para que asistan a heridos.

EL AGENTE DE LA BONAERENSE MARCELINO MONZÓN FUE ASESINADO EL MIÉRCOLES POR LA NOCHE EN LA MATANZA

NORTE BONAERENSE

Un detenido por matar a un policía

Robó un súper, huyó en auto y terminó en el río

Un joven de 21 años fue detenido por el homicidio del policía bonaerense Marcelino Monzón, registrado el miércoles pasado durante un intento de asalto en una esquina del partido de La Matanza. Se trata de un muchacho apodado “el Rapero”, quien cuenta con varios antecedentes penales y había sido apresado junto a otros cuatro sospechosos, uno de los cuales también quedó aprehendido vinculado directamente al homicidio, refirieron fuentes del caso. Por su parte, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien estuvo en el velatorio del policía junto a familiares, amigos y compañeros del uniformado y también en la inhumación de Monzón, dijo que en los procedimientos realizados en las últimas horas de ayer los investigadores “dieron con los responsables de este hecho”. Entre los presentes estuvo también el jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi, quien aseguró que el efectivo asesinado “era tan querido como Aldo Garrido”, el policía asesinado en febrero de 2009 en San Isidro. “A nosotros nos duele muchísimo cada vez que perdemos un efectivo, pero también saben que a partir de ahí triplicamos los esfuerzos para rendirle homenaje a ese funcionario que otorgó la vida por la ciudadanía”, enfatizó Paggi. Sobre la investigación, Paggi dijo que

“la Justicia tiene que determinar si se detuvo o no a los culpables del crimen, no soy quien para ventilar la investigación en una entrevista pero podría estar detenido el autor del homicidio”. Las sospechas de los investigadores, encabezados por el fiscal Guillermo Bordenave, recaen sobre el detenido de 21 años, quien por disposición de la Justicia de Garantías de La Matanza ayer quedó imputado como autor del delito de “homicidio calificado”. Fuentes judiciales dijeron a Télam que el fiscal, quien también convalidó la aprehensión de otro de los sospechosos apresados inicialmente por la policía, indagará al Rapero en las próximas horas. Los datos para dar con los sospechosos fueron aportados por un testigo clave que declaró en la causa y que dio detalles de los delincuentes, que forman parte de una banda que comete robos utilizando motos. “De los cinco sospechosos hay dos que tuvieron participación activa en el asesinato de Monzón y específicamente uno de ellos, identificado como el Rapero, fue quien lo ejecutó”, dijo un investigador policial. Durante los allanamientos, la Policía secuestró varias motos, entre las que los investigadores esperan que los testigos puedan reconocer la que usaron los ase-

sinos para abordar a Monzón. En tanto, continúan los operativos para dar con el revólver calibre 22 que fue utilizado para asesinar al policía, y también con la pistola 9 milímetros reglamentaria que le robaron a Monzón. Además, para los investigadores fueron más de dos las personas que participaron del hecho, por lo que siguen distintas pistas para identificar y localizar a todos los responsables. Monzón, de 51 años, fue asesinado la noche del miércoles pasado en la ruta 3 y calle Da Vinci, de González Catán, partido de La Matanza, cuando regresaba a su casa a bordo de una moto que había comprado recientemente. Según los investigadores, el efectivo, con 29 años de servicio en la fuerza, que trabajaba en la seccional de Isidro Casanova, se hallaba vestido de civil ya que acababa de realizar horas extra. Al detenerse en el semáforo de ese cruce, fue abordado por al menos dos delincuentes armados, que también se desplazaban en moto, que lo amenazaron para robarle la moto y lo mataron de cuatro balazos al darse cuenta de que estaban en presencia de un policía. A raíz del crimen, familiares, vecinos y allegados al policía se concentraron en el lugar donde ocurrió el hecho y realizaron un corte de la ruta 3 para reclamar su esclarecimiento.

Un hombre fue arrestado ayer luego de robar en un supermercado de San Fernando, huir en auto y, luego de una persecución con coches policiales, caer con su rodado en un río de Tigre. Luego quiso seguir su escape a nado, pero fue reducido por la Policía. Todo comenzó cerca de las 15 de ayer en un supermercado ubicado en un acceso al partido bonaerense de Tigre, cuando un hombre tomó un teléfono celular y artículos de perfumería y los introdujo en una bolsa de comida para perros. Al ser descubierto, huyó a la carrera hasta el estacionamiento, donde abordó un Ford Fiesta azul y abandonó el predio. Según las fuentes, los policías comenzaron a perseguirlo por varias arterias, hasta que al llegar a avenida 25 de Mayo y Puente Rocha, en Tigre, el Ford Fiesta rozó con uno de los patrulleros, por lo que el sospechoso perdió el control del rodado, chocó con el guardarrail, un árbol y cayó por el puente a las aguas del río Reconquista, donde quedó volcado, señalaron los informantes. El conductor logró salir del auto e intentó huir a nado, pero los policías se arrojaron al río y lo redujeron. Los voceros indicaron que en poder del detenido se secuestró cocaína, por lo que se sospecha que el consumo de esa droga pudo haber sido el motivo de la descontrolada huida del hombre.


El Ciudadano & la gente

Sábado 3 de abril de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

MEDIO ORIENTE. Londres se mostró preocupado por la escalada de violencia en la región y pidió mesura a ambas partes

Dura amenaza israelí a Gaza Tras lanzar tres ataques aéreos que dejaron a 3 niños heridos, el Estado hebreo advirtió que si no cesan los cohetes palestinos intensificará las acciones bélicas contra el territorio gobernado por Hamas Jerusalén

Israel amenazó ayer con una nueva gran ofensiva contra la franja de Gaza después de lanzar varios ataques aéreos, que dejaron tres niños heridos. En tanto, Londres manifestó su preocupación por los ataques y por la escalada de violencia en Gaza y el sur de Israel la semana pasada. “Si no cesan los cohetes contra Israel, me parece que vamos a tener que elevar el nivel de nuestra actividad e intensificar nuestras acciones contra Hamas”, declaró el viceprimer ministro Sylvan Shalom a la radio pública israelí. Aviones caza F16 israelíes realizaron seis ataques la madrugada ayer contra la franja de Gaza, hiriendo a tres niños de 2, 4 y 11 años, según fuentes médicas y de las fuerzas de seguridad del Hamas. “Exhortamos a la comunidad internacional a intervenir para poner fin a esta escalada y a la agresión israelí”, pidió el mismo día el premier de Hamas, Ismail Haniyeh, en un comunicado. Mientras tanto, en Londres el ministerio británico de Relaciones Exteriores se declaró “preocupado por los ataques de hoy (por ayer) y por la escalada de violencia en Gaza y en el sur de Israel durante la semana pasada”, y llamó a las partes a dar muestras de “mesura”. Tres de los ataques israelíes estuvieron dirigidos contra un sector al oeste de Jan Junés (sur). Dos misiles alcanzaron un campamento de combatientes de la rama armada del Hamas. Un cuarto ataque destruyó un taller mecánico en el campa-

Miles de cristianos rezaron en Jerusalén

NA/AFP

Soldados israelíes detuvieron ayer a palestinos que protestaron por los bombardeos.

mento de refugiados de Nusseirat (centro). Los aviones israelíes también efectuaron ataques al oeste de la ciudad de Gaza, en particular contra una lechería, que quedó completamente destruida, según testigos. Estos ataques se producen tras varios disparos de cohetes palestinos, realizados en los últimos días desde Gaza. El pasado jue-

ves por la noche, uno de ellos cayó en la localidad israelí de Ashkelon, causando daños materiales pero no víctimas, según el Ejército hebreo. Cerca de 20 cohetes fueron lanzados hacia Israel solamente en el último mes, y 40 desde principios de este año. Uno de esos proyectiles mató el 18 de marzo a un traba-

Miles de cristianos de todo el mundo acudieron ayer a la Vía Dolorosa de Jerusalén, considerada como el lugar por donde Cristo caminó con la cruz camino del calvario, y recrearon el Vía Crucis con oraciones y cánticos en todos los idiomas. El Viernes Santo, uno de los días más trascendentales de la Semana Santa cristiana, reunió a peregrinos de los cinco continentes en las estrechas calles de la Ciudad Vieja de Jerusalén, vigiladas por un gran despliegue policial israelí que trataba de evitar incidentes entre judíos, cristianos y musulmanes. La Semana Santa cristiana coincide este año, además, con la Pascua judía, tiempo en el que los judíos visitan el Muro de los Lamentos, uno de cuyos accesos atraviesa parte de la Vía Dolorosa.

jador agrícola tailandés de un kibutz (granja colectiva). Se trató del incidente más grave desde que Israel lanzara en diciembre de 2008 su ofensiva de 22 días contra la franja de Gaza.En la ofensiva, que se proponía detener los ataques con cohetes, las tropas israelíes mataron a unos 1.400 palestinos, en su gran mayoría civiles.

UNA CHICA DE 17 AÑOS, ORIUNDA DE DAGUESTÁN, FUE UNA DE LAS DOS KAMIKAZES QUE EL LUNES PASADO PERPETRARON UN DOBLE ATENTADO EN LA CAPITAL RUSA

Identificaron a “viuda negra” del metro de Moscú Una chica de 17 años, oriunda de Daguestán, república del Cáucaso ruso, viuda de un insurgente islamista, fue una de las autoras del doble atentado suicida del lunes pasado contra el metro de Moscú que dejó 42 muertos, anunció ayer el comité antiterrorista ruso. “Djennet Abdurajmanova es la mujer kamikaze que accionó el artefacto explosivo en la estación Park Kultury”, anunció ese comité, que coordina las acciones de diferentes ministerios rusos, presidido por Alexandre Bortnikov, director de los servicios de inteligencia FSB (ex KGB). La joven, conocida también como Abdullaieva, había nacido en 1992 y vivía en Jassaviurt, oeste de Daguestán, indicó el comité. Poco antes de la confirmación oficial, el diario Kommersant, citando a investigadores, había informado que la joven kamikaze habría sido la viuda de un rebelde islamista muerto en 2009, Umalat Magomedov. Según la prensa rusa, Magomedov, alias Al Bara, considerado por los rebeldes como el Emir de Daguestán, fue abatido por la Policía el 31 de diciembre de 2009 en Jasaviurt, en el oeste de la inestable república del Cáucaso. El periódico publica una fotografía de Abdurajmanova, en donde se la ve con marcados rasgos de niña y un pañuelo islámico en la cabeza, junto a Magomedov. Ambos po-

Djennet era viuda de Umalat Magomedov, quien fue abatido en diciembre de 2009.

san con pistolas. El insurgente era cercano al líder rebelde checheno Doku Umarov, quien se hace llamar Emir del Cáucaso y que reivindicó los dos atentados de Moscú en un video publi-

cado el miércoles por el portal independentista checheno Kavkazcenter. Según informó ayer el ministerio ruso de Salud, el balance de los ataques del lunes último se elevó de 41 a 42 muertos,

tras el fallecimiento en el hospital de uno de los heridos. Además, siguen hospitalizadas 84 personas. Umarov, de barba larga y vestido con un uniforme de batalla, señaló que se trataba de “un acto de venganza” por una operación especial llevada a cabo por las fuerzas de seguridad rusas el 11 de febrero en la república caucásica de Ingushetia, que calificó de “matanza”. En el mensaje, el líder islamista prometió nuevos atentados. Influenciada por esta retórica, la adolescente habría sido convencida por los “ideólogos wahhabíes” de “sacrificarse” para vengar a su marido. El wahhabismo es una corriente del Islam caracterizada por su puritanismo, que ha sido impuesta en Arabia Saudita. Los investigadores no identificaron a la segunda kamikaze, pero se sospecha que podría ser una chechena de 20 años llamada Marja Ustarjanova, quien también estuvo casada con un militante del Cáucaso Norte, que según el diario Kommersant “habría en muerto octubre de 2009 cuando preparaba un atentado contra el presidente checheno, Razman Kadirov”. La mujer, desaparecida en Chechenia desde 2009, habría conocido a su esposo a través de internet, un método aparentemente utilizado con frecuencia por los insurgentes islamistas para reclutar a futuras kamikazes.


Sábado 3 de abril de 2010

El Ciudadano

Mundo 15

& la gente

ESTADOS UNIDOS. Tras la crisis, la primera economía mundial creó 162.000 puestos de trabajo netos el mes pasado

“Comenzamos a ver el final del túnel”, sostuvo Obama El presidente norteamericano celebró cifras que muestran una recuperación del empleo en marzo Washington

El presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, estimó ayer que las cifras de desempleo de marzo muestran que su país comienza a ver “el final del túnel”, aunque advirtió que aún persiste el desafío de que los norteamericanos recuperen sus trabajos. La primera economía mundial creó 162.000 empleos netos en marzo, tras las cifras corregidas de variaciones estacionales publicadas ayer por el Departamento del Trabajo en Washington. La cifra es la más alta desde marzo de 2007, aunque no hizo caer la tasa de desempleo, que está en 9,7 por ciento. “Comenzamos a ver el final del túnel”, afirmó Obama en un discurso en una fábrica de componentes de baterías destinadas a vehículos ecológicos en Charlotte, Carolina del Norte, tras la divulgación de la cifra, la que calificó de “alentadora”. “Si bien lo peor de la tormenta quedó atrás, aún hay trabajo que hacer para remontar la cuesta, dado que cerca de 8 millones de estadounidenses perdieron su empleo en los últimos dos años”, expresó Obama. “Hemos avanzado mucho, pero todavía queda mucho camino por hacer”, agregó. La Casa Blanca también saludó las “alentadoras noticias”, aunque previniendo que la situación sigue siendo preocupante: “Es obvio que el mercado estadounidense del trabajo sigue estando muy afectado”, dijo la consejera económica de la Casa Blanca Christina Romer. Desde hace cuatro meses, la primera economía mundial ha alternado pérdidas y creaciones de empleo, lo que permitía pensar que se estabilizaba su mercado de trabajo. En marzo tal vez se haya puesto fin a un largo ciclo de destrucciones de empleo que ha sido el más devastador desde los años 30. Estados Unidos ha perdido cerca de 8,4 millones de trabajos, es decir 6 por ciento de su población empleada (fuera de la agricultura), desde el principio de la recesión en diciembre de 2007 hasta febrero de 2010. Si se confirman, estas creaciones de empleo finalmente harán sentir en los hogares el efecto de la recuperación económica comenzada a mediados de 2009, pero que benefició esencialmente a empre-

Tirón de orejas para Karzai por denunciar fraude

NA/AFP

“Hemos avanzado mucho, pero todavía queda mucho camino por hacer”, dijo Obama.

SINGULAR CONTROL EN AEROPUERTOS Estados Unidos aplicará nuevas medidas de seguridad aérea por las que se evaluará el “perfil” de los pasajeros que lleguen a sus aeropuertos desde el exterior, anunció ayer el Departamento de Seguridad Interior. Las nuevas medidas, que también se aplicarán a ciudadanos estadounidenses, entrarán en vigor durante abril. Según el informe, los controles en los aeropuertos no se harán tanto en base a la nacionalidad, sino por los “perfiles” de-

sas y accionistas y poco a los asalariados. “Las cifras confirman el cuadro de recuperación y hacen de su viabilidad una apuesta más segura”, dijo Steven Ricchiuto, de Mizuho Securities. Si bien la economía recibió la ayuda de las 48.000 contrataciones debidas al inicio del censo decenal en el país, el sector privado también aportó una contribución decisiva. Los economistas destacaron en parti-

lineados por el servicio antiterrorista norteamericano. Estos nuevos procedimientos reemplazarán a los impuestos tras el fallido atentado de Navidad en el vuelo de Amsterdam a Detroit, que obligaban a los ciudadanos de 14 países a pasar controles extra. Tras este intento de atentado, EE.UU. amplió las listas de presuntos terroristas y aumentó el control de los extranjeros procedentes de Cuba, Irán, Sudán, Siria y otros diez países.

cular la creación neta de empleos de la industria, modesta (41.000) pero sintomática de un restablecimiento en este sector muy afectado por la recesión. Los servicios (más de 85 por ciento de la mano de obra no agrícola) agregaron 121.000 empleos, mientras la salud mostró un importante aumento de sus efectivos (27.000). “Las contrataciones netas en el trabajo temporal, un indicador avanzado del mer-

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Rodham Clinton, y el presidente de Afganistán, Hamid Karzai, mantuvieron ayer una conversación telefónica por las declaraciones en las que el mandatario afgano denunció un fraude masivo en las últimas elecciones orquestado por Occidente. “La conversación fue constructiva y se desarrolló en una clima cordial: las dos partes ratificaron su compromiso en relación con la dirigencia de ambos países”, dijo el portavoz del presidente afgano, Waheed Omer. Karzai aseguró ayer que “hubo fraude en las elecciones presidenciales y provinciales. Sin duda alguna, hubo fraude”. “Pero no fue el fraude de los afganos sino el de (Peter) Galbraith (segundo responsable de la misión de la Organización de Naciones Unidas en el país), o el de Philippe Morillon (responsable de los observadores de la Unión Europea). Los votos de la nación afgana estuvieron en manos de una embajada”, acotó el mandatario afgano. El portavoz explicó que Karzai fue “mal interpretado”, aunque no reveló las posibles explicaciones que el presidente afgano ha ofrecido a la jefa de la diplomacia estadounidense.

cado de trabajo, aumentaron en 40.000 en marzo y están ahora en 300.000 más respecto a su pozo de septiembre de 2009, un elemento positivo para el crecimiento futuro”, señaló por otra parte Aaron Smith, de Moodys Economy.com. No obstante la tasa de desempleo, firme en 9,7 por ciento por tercer mes consecutivo, sigue siendo una mancha en este panorama.

UN ASENTAMIENTO DEL NOROESTE FUE SEPULTADO. HAY 400 DESAPARECIDOS

VENEZUELA Y RUSIA HACEN ACUERDOS PETROLEROS Y DE ARMAS

Alud de piedra y barro dejó 12 muertos en Perú

Chávez y Putin afirman pacto energético-militar

Al menos 12 pobladores muertos, entre ellos un bebé de seis meses, y cientos de desaparecidos dejó ayer una avalancha de lodo y piedras causada por fuertes lluvias, que arrasó una villa miseria en el pueblo de Ambo (noreste de Perú), estimó el presidente de la región Huánuco, Jorge Espinoza. “Toda una población, unas 400 personas, ha desaparecido totalmente. Algunas se han salvado, pero la mayor parte parece que está sepultada. Se han encontrado muchos muertos que pasan la docena”, dijo Espinoza en declaraciones telefónicas. La autoridad regional indicó que los socorristas seguían trabajando removiendo los

escombros del “asentamiento humano (villa miseria) El Arroyito”, en busca de más sobrevivientes, por lo que era imposible hacer una evaluación del total de muertos. Hay más de un centenar de damnificados en Ambo, acotó el presidente de la región Huánuco, un departamento que se halla 410 kilómetros al noreste de Lima. El deslave se produjo la noche del pasado jueves luego que fuertes lluvias acumularon agua en la cima de un monte, la que se desbordó por una quebrada y causó el desastre. El alud también bloqueó parte de la ruta que pasa por Cancejos, que fue cerrada y dejó varado a un centenar de camiones.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el premier de Rusia, Vladimir Putin, se reunieron ayer en Caracas, donde renovaron la alianza energética militar a través de la firma de varios acuerdos. Los jefes de Estado analizaron cuestiones de defensa, industria espacial, energía y agricultura, áreas en la que los dos países tienen ya varios acuerdos suscriptos. El principal interés de Chávez en la conversación con Putin se centró en ampliar la cooperación, a fin de que Venezuela tenga nuevos mecanismos para su defensa, a la cual ya incorporó aviones caza Sukoi y helicópteros rusos.

NA/AFP

Chávez recibió a Putin en Caracas.


El Ciudadano & la gente

Sábado 3 de abril de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CLAUSURA. NEWELL’S RECIBE A TIGRE EN UN COTEJO ESPECIAL POR LA PRESENCIA DE CARUSO LOMBARDI EN EL BANCO VISITANTE

Un duelo técnico Un Sensini cuestionado por los hinchas buscará que el equipo salga del letargo y decidió cinco cambios Partido con clima tribunero. Newell’s recibe a Tigre a partir de las 19.10 en un cotejo donde habrá poco en juego dentro de la cancha, pero que sin dudas tendrá un condimento especial con los hinchas, ya que volverá al Parque un técnico muy querido por la gente como Ricardo Caruso Lombardi, en un momento donde Roberto Sensini aparece con muchos cuestionamientos. La Lepra se juega algo más que el Matador. Lejos de la lucha por el título, el Rojinegro ahora lucha por ingresar a la Sudamericana, un objetivo que por ahora se está cumpliendo, aunque no puede seguir dejando puntos en el camino si quiere asegurarse un lugar. El empate de Colón anoche (es el 7º equipo de la tabla donde ingresan seis) lo dejó a tres puntos de Newell’s y una victoria leprosa le daría una buena ventaja. Sensini meterá cinco cambios, tres obligados por las suspensiones de Schiavi, Bernardi y Achucarro, y dos tácticos, donde aparece el juvenil Cristian Díaz en una señal del DT de que también escucha el pedido de la dirigencia y de la gente. Y en medio de los cuestionamientos de muchos hinchas hacia Sensini aparece en el banco visitante Caruso Lombardi, un técnico muy querido en el Parque que sin dudas aprovechará la tarde para afianzar su buena onda con el público local y le dará al partido un condimento que la tabla no le otorga.

ASÍ SE ANUNCIAN

Newell’s

Tigre

Sebastián Peratta Agustín Alayes Juan M. Insaurralde Ignacio Fideleff Cristian Díaz Diego Mateo Marcelo Estigarribia Leonel Vangioni Mauro Formica Diego Torres Joaquín Boghossian DT: ROBERTO SENSINI

Daniel Islas Damián Leyes Claudio Pérez Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena Jonathan Blanco Ribair Rodríguez Diego Castaño Ramiro Leone Brian Rodríguez Carlos Luna DT: CARUSO LOMBARDI

HORA: 19.10. ESTADIO: Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Mauro Giannini. TV: Canal 7.

El regreso de Mateo

MARCELO MANERA

Vuelve. Diego Mateo regresa al primer equipo tras su lesión en la tercera fecha.

CONFIRMACIÓN Y CONCENTRACIÓN El plantel rojinegro entrenó ayer en Bella Vista y allí Roberto Sensini probó a Ignacio Fideleff, quien respondió de la molestia en la rodilla y por eso será de la partida ante Tigre. Tras el entrenamiento el plantel quedó concentrado en el complejo La Ilusión de Ri-

cardone a la espera del cotejo de esta tarde. Además de los titulares, Sensini convocó a Nahuel Guzmán, Nahuel Roselli, Alexis Machuca, Juan Quiroga, Hernán Villalba, Hugo Barrientos, Mauricio Sperduti, Emanuel Dening y Cristian Núñez.

Después de casi dos meses Diego Mateo volverá a la titularidad esta tarde y la gran duda pasa por saber cómo está física y futbolísticamente. Mateo se lesionó el 6 de febrero en el cotejo donde la Lepra derrotó a Boca por 4 a 2. En ese partido el volante sufrió una distensión en el ligamento de la rodilla derecha que le demandó un tiempo importante de recuperación. La idea de Sensini era que el roldanense jugara en reserva ante Vélez, pero como el partido en ese momento se postergó, el técnico decidió llevarlo al banco frente a Racing y no darle fútbol en el cotejo preliminar, una determinación que generó ciertos cuestionamientos, ya que finalmente Pomelo no hizo fútbol en reserva y tampoco jugó ni un minuto contra la Academia.

DIEGO TORRES TENDRÁ ESTA TARDE UNA PRUEBA DE FUEGO PARA SABER SI SEGUIRÁ EN EL PARQUE

EL RETORNO DE CARUSO AL PARQUE

“Tiene que ser mi partido”

El técnico de los hinchas

A Diego Torres las chances se le agotan y el partido de esta tarde empieza a tener el carácter de prueba de fuego, ya que si no cumple una buena labor en junio tal vez tenga que buscar algún otro destino. “Tiene que ser mi partido. Sé que me juego mucho y me tengo mucha confianza. Además voy a jugar en mi posición de delantero por derecha, que es donde me siento más cómodo”, aseguró el atacante, que en este torneo sólo fue titular en la 2ª fecha ante Huracán cuando Newell’s utilizó un equipo de suplentes. Luego de una lesión que lo tuvo parado en el 2009, el ex Quilmes llegaba a este torneo con mucha ilusión, pero no respondió a las expectativas del cuerpo técnico y por eso jugó poco y nada. “No creo que haya sido un castigo por no haber cumplido con lo que no me pidió el técnico. Por ahí no jugué nunca en mi posición natural, pero traté de cumplir. Es cierto que después de Huracán estuve varios partidos sin ir ni siquiera

El regreso de Ricardo Caruso Lombardi seguramente no pasará inadvertido para nadie esta tarde en el Marcelo Bielsa. El ex entrenador rojinegro sin dudas tendrá un gran recibimiento de parte de los hinchas leprosos, quienes guardan un grato recuerdo hacia el entrenador que dirigió al equipo en un momento difícil y lo salvó del descenso en la temporada 07/08. Caruso dirigió a la Lepra en 28 partidos, con 13 triunfos, 6 empates y 9 derrotas. La efectividad del DT fue del 53,57 por ciento y se vio agigantada al no haber perdido ante ningún equipo grande y aún más con el triunfo 1-0 en el recordado triunfo de la Lepra ante Central en el clásico donde anotó Santiago Salcedo con la cabeza vendada.El alto perfil mediático de Caruso generó que no tuviera una buena relación con el plantel, donde hubo diferencias muy marcadas con los experimenados Rolando Schiavi, Justo Villar, Ariel Zapata y Claudio Husain, entre otros. Por eso hoy no habrá demasiados saludos dentro de la cancha, aunque esto poco le importará al hincha que le brindará un gran recibimiento.

EL DATO

173 minutos jugó Diego Torres en este torneo Clausura. El delantero fue sólo titular en la 2ª fecha ante Huracán (fue reemplazado a los 57 minutos) y luego ingresó ante Independiente (35), Estudiantes (20), Argentinos (13) y Vélez (48).

al banco, pero no lo tomé como un castigo”, comentó el atacante. Torres tiene dos años más de contrato, pero sabe bien que no serán muchas las oportunidades si esta tarde no le va bien. “Estoy un poco ansioso. Saber que voy a ser titular es bueno, porque uno se prepara mejor. No quiero volverme loco. Sé que puedo jugar bien y lo tengo que demostrar”, concluyó.

MARCELO MANERA

Diego Torres, ante una gran chance.


El Ciudadano

Sábado 3 de abril de 2010

El Hincha 17

& la gente

CENTRAL. MADELÓN DEJÓ EN CLARO QUE TODOS TIENEN QUE SER RESPONSABLES PARA PODER LOGRAR EL OBJETIVO DE LA PERMANENCIA

“No hay más chicos” “La paciencia va a ser nuestra mejor amiga hasta el final”, apuntó el técnico de cara al debut de mañana ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

Leonardo Madelón está transcurriendo con mucho optimismo las horas que restan para volver a sentarse en el banco Canalla. Mañana en La Bombonera se producirá el debut de su segunda etapa como entrenador de Rosario Central. Después de una semana de intenso trabajo, que contempló una jornada con doble turno de entrenamiento y práctica de fútbol en el Gigante después de mucho tiempo. El flamante entrenador hizo un pequeño balance de cómo llega el Canalla para el partido frente a Boca: “Entrenamos toda la semana haciendo hincapié en lo anímico que es la parte donde más golpeados estaban”. Luego de la conferencia de prensa del día martes donde fue presentado el nuevo cuerpo técnico, Madelón optó por el silencio y se metió de lleno en el armado del equipo que saldrá a la cancha en el día de mañana. El técnico que dejó a Central en primera en 2008 volvió a tener contacto con la prensa luego del entrenamiento de ayer en Arroyo Seco. —¿Encontraste lo que esperabas ver cuando aceptaste volver a dirigir Central? —Lo que pasa es que si este equipo vos lo agarrabas el año pasado cuando estaba en alza te sorprendía gratamente porque sobraban jugadores y estaban muy bien. Ahora le tocó caer en lo deportivo y parece que nadie sirve. Pero es-

MARCELO MASUELLI

“No tengo nada que criticar. Este grupo es un plantel que tiene gran predisposición”.

to no es así. Hay que salir rápido de este bajón y tratar de sumar lo antes posible. Yo lo he venido siguiendo a Central, pero aparte conozco al noventa por ciento de los jugadores. —¿Y por qué se produjo este bajón? —No se. Algo pasa, algo se rompe. Se puede terminar el mensaje. Yo hablé con Ariel y vio que a lo mejor no llegaba más. El jugador necesita el “buen día” de otra gente. Que le genere nuevas expectativas y la llegada de un nuevo entrenador suele generar esto. Además se motivan aquellos jugadores que no tenían chan-

ces. No tengo nada que criticar. Este es un plantel que tiene una gran predisposición al trabajo. El fútbol es estado de ánimo que te lo da un resultado, y como en este último tiempo no se dieron, parece que nadie sirve. —Van a jugar contra Boca que no viene haciendo un buen torneo. ¿Es un arranque ideal el que vas a tener? —No se si es el ideal, porque Boca es Boca. Es un equipo difícil, que no está bien, pero que tiene muy buenos jugadores y si dejás que se despierten te hacen un desastre. De cualquier manera yo

estuve mirando a Boca en el partido frente a River y no fue tan superior al rival, simplemente tuvo una actitud superior. Le ganó en todos los sectores, pero no en lo futbolístico sino metiendo. Pero a mi me gusta, es un partido lindo para arrancar. Ojalá que nos vaya bien. Estamos preparados para hacer un buen partido y le quiero decir a la gente que nos tenga paciencia, que en algún momento cuando flaqueemos los vamos a necesitar. —¿Central está más complicado que cuando te tocó dirigirlo en 2008? —Estamos en una situación difícil, pero estamos muy bien. Esto quiere decir que estamos en una situación complicada, pero estamos bien para salir y eso es alentador. Pero vamos a tener que renegar hasta el final y ojalá que podamos salir de todo. La idea nuestra es que Central esté el año que viene en primera. Es una pelea difícil y asumimos los riesgos que hay. No se nos cruza la idea de que nos vaya mal. Somos tipos positivos y hay buenos jugadores. —En el Clausura 2008 tenías a muchos jugadores con experiencia que hoy no tenés. —Esta claro que este es un equipo más joven. Hace dos años atrás ellos eran pibes y se fueron haciendo hombres gracias a los demás que ponían la cabeza. Ahora es al revés, ellos tienen que poner la cabeza. Hoy está Luciano (Figueroa) que trata de sumar mucho, lo que pasa es que al estar lesionado y no poder estar entre los once te cuesta mucho. Acá no hay más chicos, hay hombres que tienen que respaldarse entre ellos. Uno los va a descomprimir y le vamos a dar confianza, pero los que actúan dentro de la cancha son ellos. Hay que estar tranquilos. La paciencia va a ser nuestra amiga hasta el final.

MAÑANA ANTE BOCA VOLVERÁN BRAGHIERI Y PAGLIALUNGA, MIENTRAS QUE DE LEÓN REEMPLAZARÁ AL LESIONADO ZELAYA

Equipo confirmado con la base anterior Leonardo Madelón confirmó ayer a los titulares para jugar mañana ante Boca. Y no hubo sorpresas. El nuevo entrenador pondrá en La Bombonera a los mismos once que protagonizaron la práctica de fútbol del jueves en el Gigante. Es decir que el equipo tendrá tres cambios respecto de los que perdieron la fecha pasada ante Huracán en Arroyito. Pero las variantes son obligadas. Dos responden al retorno de jugadores que cumplieron con una suspensión. Es que Diego Braghieri y Mario Paglialunga reemplazarán a Nahuel Valentini y Alexis Danelón, respectivamente. Mientras que Adrián De León sustituirá al lesionado Emilio Zelaya. Así, Central saltará a la cancha mañana con: Galíndez; Chitzoff, Burdisso, Braghieri y Santiago García; Jonatan Gómez, Ballini, Paglialunga y Gervasio Núñez; De León y Caraglio. Además de los cambios de nombres, habrá una variante táctica respecto de la

VENTA DE ENTRADAS Hoy de 10 a 14 en las boleterías del Gigante de Arroyito se pondrán a la venta dos mil entradas generales que quedaron como remanente de las 4.300 que designó la dirigencia xeneize a los visitantes para el partido de mañana a las 17.10. Hay que recordar que mañana en La Bombonera no habrá expendio de entradas para los simpatizantes de Rosario Central por cuestiones de seguridad.

última presentación. Los canallas volverán a pararse con el 4-4-2 que utilizaron la mayor parte del torneo, y dejarán de lado el 4-3-1-2 empleado ante los quemeros. Paglialunga será doble cinco junto a Ballini; mientras que Gómez, que jugó como enganche frente al Globo, pasará a

EL DELANTERO JUEGA EN CUARTA DE AFA Y PODRÍA IR AL BANCO MAÑANA

El DT sorprendió con Coniglio Al término del entrenamiento de ayer, que se desarrolló por la mañana en el country de arroyo bajo la lluvia, Madelón entregó la nómina de concentrados. Y sorprendió con un nombre, el del juvenil Fernando Coniglio. El delantero de 18 años (24/11/91) es de Laborde, provincia de Córdoba, y no estaba en los planes de nadie. En lo que va de la presente temporada Coniglio jugó dos partidos en la cuarta división de AFA, y no marcó goles. Además, fue reconocido a fines del año pasado por la comisión de fútbol juvenil de la AFA como jugador destacado de Central. El resto de los concentrados son: Bava, Valentini, Danelón, Ambrosi, Migueles, Rivero y Gurrieri.

ocupar la banda derecha. A la hora de explicar las razones que lo llevaron a elegir este equipo para su debut, Madelón fue muy claro. “En parte es por necesidad porque hay muchos jugadores lesionados”, dijo el DT. Aunque también advirtió que “no tiene sentido hacer

Fernando Coniglio tiene 18 años.

muchos cambios”. Según Madelón, el plantel hoy es tan corto que “hasta costó armar el banco”. “Hablamos del tema con Pascutini y él nos asesoró en cuanto a quiénes pueden ser los chicos a proyectar de las divisiones inferiores”.


El Ciudadano

18 El Hincha BOCA. ABEL ALVES DECIDIÓ PRESCINDIR DE PABLO MOUCHE

Sábado 3 de abril de 2010

& la gente

RIVER. ASTRADA NO TENDRÁ EN CUENTA A ORTEGA PARA MAÑANA

“Tomé la decisión que no estuviera”

Uno al banco, el otro afuera. Viatri estará entre los suplentes; Mouche, ni en la lista.

Siguen los conflictos con el entrenador Abel Alves sumó un nuevo punto de conflicto, ayer decidió prescindir de Pablo Mouche por una reacción del delantero durante una práctica. El atacante, conocido por su carácter díscolo, no ocultó su disgusto cuando Alves incluyó a un juvenil en lugar de Nicolás Gaitán. Habitualmente, Mouche es el reemplazante natural de Gaitán, pero en el entrenamiento del viernes el director técnico puso al paraguayo Orlando Gaona Lugo, quien hasta podría pelearle la titularidad a Gaitán. La respuesta de Alves llegó cuando dejó a Mouche al margen de la lista de concentrados con miras al partido frente a Rosario Central, por la duodécima fecha del Clausura. Lo que se desconoce es saber si la decisión de Alves es transitoria

o definitiva, habida cuenta que el futbolista tiene un contrato que va más allá de junio. Gaona Lugo es un delantero parecido y tiene características similares a las de Rodrigo Palacio. Incluso el año pasado anotó cuatro goles en apenas cinco minutos durante un partido de Reserva en el que Boca aplastó por 6 a 0 a Gimnasia y Esgrima. Por lo tanto, Boca formaría con: Javier García; Muñoz o Gunino, Bonilla, Luiz Alberto, Luciano Fabián Monzón; Medel, Méndez, Matías Giménez; Juan Román Riquelme; Gaitán y Martín Palermo, quien una vez más tratará de marcar el ansiado gol que le permita quedar como máximo artillero en la institución auriazul.

Leonardo Astrada, confirmó que Ariel Ortega no será tenido en cuenta para el partido de mañana ante Lanús, pese a que el viernes incluyó al jujeño entre los titulares. “Tomé la decisión que no estuviera como lo vengo haciendo”, fue lo primero que dijo Astrada, en conferencia de prensa, cuando fue consultado sobre la situación de Ortega. Parecía que el Burrito podría estar entre los concentrados para el partido con Lanús porque en un momento de la práctica de fútbol Astrada lo hizo jugar para el equipo titular. “Yo no dije nunca que Ariel no iba a tener posibilidades de jugar acá en River, eso no salió nunca de mi boca, lo dicen ustedes, tiene las mismas chances que todos mientras lo veamos bien”, explicó Astrada. “Si bien ayer Ariel participó de la práctica de fútbol y no media hora, creí

D´ALESSANDRO, SOLIDARIO Andrés D’Alessandro lamentó la grave situación futbolística que atraviesa River, al tiempo que exteriorizó sus deseos de poder regresar al club para “ayudarlo”. El jugador dijo que para ser repatriado no hace falta dinero, aunque reconoció que es muy difícil ya que todavía tiene dos años y medio más de contrato con Internacional de Brasil.

que en esta oportunidad no era lo mejor que vuelva”, apuntó el técnico. Los once del Jefe para mañana serán: Daniel Vega; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Cabral y Juan Manuel Díaz; Rojas, Matías Almeyda, Matías Abelairas y Roberto Pereyra; Rosales y Funes Mori.

“Ortega tiene las mismas chances que todos mientras lo veamos bien”, dijo el DT.

CLAUSURA. EL EQUIPO DE GALLEGO RECIBE A ARSENAL. ADEMÁS, CHACARITA VISITA A ARGENTINOS Y GIMNASIA A SAN LORENZO POR EL DESCENSO

El Rojo quiere seguir arriba Independiente buscará volver al triunfo esta tarde frente al ascendente Arsenal en el partido sobresaliente de la jornada de hoy. El Rojo viene de empatar 1 a 1 con Colón de Santa Fe y con respecto al equipo que presentó en Santa Fe, Américo Gallego realizará dos cambios, Ignacio Piatti por el suspendido Darío Gandín y Luciano Vella por Gabriel Valles. Por otra parte, en el estadio Diego Armando Maradona, Argentinos Juniors recibirá a Chacarita que necesita seguir ganando para escaparle al fantasma del descenso. En el equipo funebrero, Mauro Navas, pese a que Lisandro López cumplió las dos fechas de suspensión, confirmó que seguirá Jorge Núñez en defensa. En tanto que el Bicho de Claudio Borghi repetirá el equipo que venció a River 1 a 0 en el Monumental. Por último, en el Nuevo Gasómetro, San Lo-

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentinos

Chacarita

San Lorenzo

Gimnasia

Independiente

Arsenal

Luis Ojeda Juan Sabia Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gonzalo Prosperi Juan Mercier Néstor Ortigoza Gustavo Oberman Facundo Coria Ismael Sosa José Luis Calderón

Nicolás Tauber Omar Zarif Mariano Echeverría Cristian Grabinski Jorge Núñez Alejandro Frezzotti Federico Vismara Emanuel Centurión Diego Morales Nicolás Ramírez Facundo Parra

Pablo Migliore Pablo Pintos Nahuel Iribarren Jonathan Bottinelli Nelson Benítez Diego Rivero Juan Manuel Torres Leandro Romagnoli Alejandro Gómez Emiliano Alfaro Bernardo Romeo

Gastón Sessa Álvaro Ormeño Facundo Imboden Ariel Agüero Hugo Iriarte Lucas Castro Esteban González Luciano Aued Hernán Encina Marco Pérez Denis Stracqualursi

Adrián Gabbarini Luciano Vella Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Hernán Fredes Walter Acevedo Federico Mancuello Pablo Piatti Leonel Núñez Andrés Silvera

Cristian Campestrini Hugo Nervo Franco Peppino Cristian Tula Matías Pérez Sergio Sena Iván Marcote Federico Poggi Nicolás Aguirre Luciano Leguizamón Mauro Obolo

DT: CLAUDIO BORGHI

DT: MAURO NAVAS

DT: DIEGO SIMEONE

DT: DIEGO COCCA

DT: AMÉRICO GALLEGO

DT: JORGE BURRUCHAGA

HORA: 15. ESTADIO: Diego Armando Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.

renzo, con la continuidad del entrenador Diego Simeone pendiendo de un hilo, se las verá con el más que complicado Gimnasia de La Plata.

HORA: 17.10 ESTADIO: Pedro Bidegain, de San Lorenzo. ÁRBITRO: Diego Abal.

En el Ciclón, el Cholo no confirmó el equipo, ya que tiene golpeados al arquero Pablo Migliore y al mediocampista Diego Rivero, aunque ambos serían de la partida.

HORA: 21.15. ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Néstor Pitana.

En el Lobo, Diego Cocca definió que Facundo Imboden, Esteban González y Hugo Iriarte entren por Rubén Maldonado, Fabián Rinaudo, y Patricio Graff.


El Ciudadano

Sábado 3 de abril de 2010

El Hincha 19

& la gente

CLAUSURA. ATLÉTICO TUCUMÁN Y RACING ESTABAN 0 A O CUANDO EL ÁRBITRO GABRIEL FAVALE DECIDIÓ SUSPENDER EL ENCUENTRO

Los paró la lluvia El Decano tuvo un penal a favor que el arquero Jorge De Olivera le atajó a la Pulga Luis Rodríguez El partido entre Atlético Tucumán y Racing fue suspendido a los 23 minutos del primer tiempo a raíz de la gran cantidad de lluvia caída en el estadio tucumano. El partido comenzó a disputarse bajo la lluvia, pero con el correr de los minutos el agua se acumuló en el campo de juego hasta que se hizo imposible seguir jugando. Por esa razón, el árbitro Gabriel Favale tomo la decisión de suspender el cotejo cuando se disputaban 23 minutos del primer tiempo. En los pocos minutos que se jugaron, Racing tuvo la posibilidad de ponerse en ventaja, a los 2 minutos, cuando Claudio Bieler habilitó a Gabriel Hauche, pero el remate del delantero se fue muy cerca del palo izuqierdo de Lucas Ischuk. Pero la más clara la tuvo Atlético a los 16 desde los doce pasos. La Pulga Rodríguez tomó la responsabilidad y remató fuerte a la derecha de de Olivera que atajó con las piernas. Evaluar los minutos restantes se hizo imposible debido a que la pelota no rodaba y solo se vieron infracciones. Este es el cuarto partido del campeonato que se suspende por lluvia en lo que va del Clausura. El primero fue Banfield – Argentinos Juniors, luego Argentinos – Newell’s y hasta el superclásico entre Boca y River tuvo que posponerse.

SÍNTESIS

At. Tucumán

0

Lucas Ischuk Matías Villavicencio Javier Páez Juan Azconzábal César Montiglio Martín Granero David Drocco Sebastián Longo Juan Pablo Pereyra Emmanuel Gigliotti Luis Rodríguez DT: MARIO GÓMEZ

0

Racing Jorge De Olivera Gabriel Mercado Lucas Aveldaño Matías Martínez Matías Cahais Sebastián Rosano Claudio Yacob José Luis Fernández Adrián Lucero Gabriel Hauche Claudio Bieler DT: MIGUEL A. RUSSO

AMARILLA: Luis Rodríguez (AT). INCIDENCIAS PT: 16m Jorge de Olivera le atajó un penal a Luis Rodríguez (AT). PT: 23m el árbitro Gabriel Favale suspendió el partido por lluvia.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

TÉLAM

Indomable. Cuando la pelota ya no corría, Favale acertó y suspendió el partido.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos.

Independiente24 Godoy Cruz 21 Estudiantes 20 Vélez 19 Argentinos 19 Banfield 18 Arsenal 17 Huracán 16 Colón 16 Tigre 15 Newell’s 14 Lanús 14 Chacarita 13 Gimnasia 13 Racing (1) 13 River 12 San Lorenzo 11 Boca 11 Central 8 A. Tucumán (1) 5

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Vélez 1,679 Estudiantes 1,669 Lanús 1,660 San Lorenzo 1,603 Boca 1,594 Newell’s 1,518 Banfield 1,500 Independiente 1,472 Colón 1,420 Argentinos 1,415 Arsenal 1,330 Tigre 1,330 River 1,320 Huracán 1,280 Godoy Cruz 1,264 Racing (1) 1,150 Central 1,132 Gimnasia 1,103 Chacarita 1,067 A. Tucumán (1) 0,900

(1) Suspendido a los 22 minutos del primer tiempo.

CLAUSURA. HURACÁN Y COLÓN IGUALARON SIN GOLES EN PARQUE PATRICIOS. EL SABALERO FUE UN POCO MÁS PERO CHOCÓ CON MONZÓN

Quedaron a mano Colón tuvo un poco más de vocación ofensiva que Huracán, pero no le alcanzó para llevarse los tres puntos y finalmente igualaron 0 a 0 en Parque Patricios, en el inicio de la duodécima fecha del torneo Clausura. El elenco santafesino generó las situaciones más claras, aunque no fueron demasiadas y encima se encontró con la seguridad del arquero del Globo Gastón Monzón. Con este resultado, ambos equipos suman 16 unidades y siguen en mitad de tabla. El primer tiempo fue discreto, aunque con un leve predominio de Colón, que trató de arrimarse al arco de su rival y tuvo un par de ocasiones como para abrir el marcador. El equipo del Chulo Rivoira arrancó mejor, pero sin ser incisivo en el ataque, mientras que el Sabalero fue emparejando las acciones con el correr de los minutos y apenas pasada la media hora del partido tuvo dos situaciones inmejorables en los pies de Iván Moreno y Fabianesi y Esteban Fuertes, tras un pase profundo del ex Rosario Central Germán Rivarola. En el segundo tiempo, Huracán esbozó una tibia reacción con un desborde por izquierda del ex jugador de Ne-

SÍNTESIS

Huracán Gastón Monzón Ezequiel Filipetto Paolo Goltz Eduardo Domínguez Gastón Machín Gastón Esmerado Adrián Peralta Diego Rodríguez Patricio Toranzo Andrés Franzoia Gino Clara DT: HÉCTOR RIVOIRA

0

Colón

0

Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Nicolás Torres Maximiliano Caire Iván Moreno Alejandro Capurro Germán Rivarola Ricardo Gómez Andrés Ríos Esteban Fuertes DT: ANTONIO MOHAMED

CAMBIOS ST: 10m Facundo Bertoglio x Gómez (C); 24m Juan Manuel Lucero x Ríos (C); 33m Gustavo Balvorín x Franzoia (H); 35m Pablo De Miranda x Garcé (C); 45m Leandro Benegas x Peralta (H). AMARILLAS: Domínguez, Franzoia y Clara (H), Candia, Caire, Moreno, Capurro y Rivarola (C). ESTADIO: Tomás A. Ducó. ÁRBITRO: Jorge Baliño.

well’s Adrián Peralta que no llegó a conectar bien Andrés Franzoia entrando por atrás cuando se jugaban apenas 51 segundos. Sin embargo, el elenco santafesino

TÉLAM

De ida y vuelta. En un trámite parejo, Colón tuvo las chances más claras.

prolongó su dominio en el campo de juego y siguió generando posibilidades de gol, pero el arquero Monzón, una de las figuras del encuentro, no mostró ninguna grieta.

En la última media hora se emparejó el trámite, porque Huracán trató de salir de contragolpe y tuvo una chance con un disparo de Patricio Toranzo en el final que desvió Pozo.


El Ciudadano

20 El Hincha

Sábado 3 de abril de 2010

& la gente

PRIMERA B. CENTRAL CÓRDOBA SIGUE SIN LEVANTAR CABEZA Y EN ESTA OPORTUNIDAD CAYÓ 3 A 0 COMO LOCAL ANTE NUEVA CHICAGO

Destino marcado En otra pobre presentación, el Charrúa sumó su tercera derrota consecutiva y quedó a un paso del descenso

PARTIDO: regular. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. CAMPO: pésimo. ÁRBITRO: Germán Bermúdez (5). ASISTENTE 1: Julio Varela. ASISTENTE 2: Osvaldo Marconi. PÚBLICO: 300.

C. Córdoba Juan C. Leguizamón Francisco Cruz Gustavo Sosa Emiliano Yocco José Cárdenas Matías Litmanovich Sergio Moreno Fernando Torres Wilson Paredes Germán Real Javier Mignaco DT: OMAR SANTORELLI

FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

El partido de ayer frente a Nueva Chicago no mostró nada nuevo en el desalentador panorama que desde hace tiempo atraviesa Central Córdoba. Si bien perder 3 a 0 de local nunca es positivo, la realidad marca que el Torito le hizo precio y simplemente no continuó buscando el arco rival para evitar una goleada más abultada que sin lugar a dudas hubiera terminado con incidentes. Poco después de las 15.30, el árbitro Germán Bermúdez dio la orden de empezar y la pelota comenzó a rodar en un barrial, dejando en claro que el fútboll ya importa poco. El campo de juego del Gabino es hoy un chiquero. Con el correr de los minutos el partido fue perdiendo volumen de juego, y por consecuencias lógicas se hizo lento, trabado y disputado. El final de la primera etapa estaba cerca y el Charrúa seguía sin inquietar a su rival. Mientras tanto, Chicago comenzaba a adelantar sus líneas y de a poco, la visita se fue haciendo del control de la pelota, ya sabía que lo de Córdoba no tenía sustento. El local caminaba la cancha sin rumbo y a falta de siete minutos para el cierre del primer tiempo, Emiliano Yocco vio la segunda tarjeta amarilla y dejó a su equipo con diez, un presagio de lo que vendría. El conjunto de Mataderos supo aprovechar el hombre de más y en una contra liderada por Pablo Ruiz, el goleador Leandro Carboni definió sólo ante la salida del arquero para decretar el 1 a 0. Pero Chicago fue por más y apenas dos minutos después, Agustín Domenez ampliaba la ventaja para el Torito. En el complemento Córdoba salió decidido a presionar más arriba, pero la falta de juego colectivo que padece el charrúa desde hace tiempo le impidió llevar pe-

SÍNTESIS

Promedio

0

N. Chicago

3

4 5 4,5 3 4,5 5 4,5 4 3,5 4 4

Agustín Gómez Roberto Russo Hernán González Matías Escudero Eder Borelli Leandro Cogrossi Rodrigo Pepe Agustín Domenez Gastón Erviti Pablo Ruiz Leandro Carboni DT: VEGA/TRAVERSO

6 5 6 6 5,5 6 5 7,5 7 6,5 8

Promedio

6,22

4,16

GOLES PT: 44m Carboni, 46m Domenez. ST: 19m Carboni. CAMBIOS ST: 16m F. Martínez (4) x Moreno (CC), 27m Adorni x Cruz (CC), 31m Scifo x Cogrossi (NC) y J. Pérez x Erviti (NC), 37m Petrovelli x Paredes (CC), 41m D. Rodríguez x Carboni (NC). AMARILLAS: Cruz, Cárdenas y Mignaco (CC), Scifo (NC). ROJA PT: 38m Yocco (CC).

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

ALEJANDRO GUERRERO

No alcanzó. Únicamente un milagro podríá salvar al Charrúa del descenso.

ligro al área rival. El segundo gol en la cuenta personal de Carboni a los veinte minutos hundió cualquier ilusión que aún persistiera en el Gabino Sosa. Con el final del partido llegaron los insultos para jugadores y dirigentes, que presos de la impotencia, sólo atinaban a agachar la cabeza. Central Córdoba está en zona de descenso directo a trece puntos (y le quedan 24 por disputar) de su rival más cercano, San Telmo, y únicamente un milagro podría modificar este oscuro presente.

PRIMERA C. ARGENTINO VA POR UNA VICTORIA ANTE BERAZATEGUI

ALMIRANTE NO PASÓ DEL EMPATE El único escolta del torneo de Primera B, Almirante Brown, empató 1 a 1 como local ante Brown de Adrogué y no logró superar al líder Sarmiento de Junín, que recibe hoy a Morón. También en la tarde de ayer, Los Andes igualó 1 a 1 en su vista a Social Español, mientras que Temperley superó 1 a 0 a Armenio.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º 21º

Ptos

Sarmiento 62 Alte. Brown 61 T. Suárez 50 Los Andes 50 Colegiales 49 Temperley 47 Estudiantes (C) 47 Brown (A) 47 Acassuso 45 D. Belgrano 44 N. Chicago 43 Atlanta 42 V. San Carlos 41 Almagro 41 San Telmo 40 Morón 37 Flandria 36 Español 36 Comunicaciones 32 C. Córdoba 28 Armenio 25

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º 21º

Prom.

Sarmiento 1,633 Alte. Brown 1,567 Los Andes 1,561 Colegiales 1,520 N. Chicago 1,506 Morón 1,504 Atlanta 1,482 Estudiantes 1,424 Temperley 1,386 Brown (A) 1,362 D. Belgrano 1,315 T. Suárez 1,312 V. San Carlos1,281 Comunic. 1,267 Acassuso 1,256 Almagro 1,242 Español 1,141 Flandria 1,116 Armenio 1,107 San Telmo 1,062 C. Córdoba 0,946

NACIONAL B. COSENTINO IRÁ EN LUGAR DEL PORTERO BRASILEÑO

Ganar, la obligación Silvonei descartado Todos los jugadores y el cuerpo técnico de Argentino saben que éste no es un partido más. Es que si el conjunto Salaíto logra sumar de a tres en su visita a la cancha de Berazategui, se habrá completado el primer objetivo trazado para este cierre de campeonato, donde la única consiga es ganar para escapar a la promoción. Es por eso que conciente de todo lo que hay en juego, el entrenador Marcelo Vaquero pondrá en cancha lo mejor que tiene a su disposición, con la firme intención de ser el único protagonista del partido. Nicolás Canessa regresa al carril derecho del mediocampo, mientras que Ramiro Lago le ganó la pulseada a Matías Dubini y ocupará el sector izquierdo. En la delantera, Maximiliano Kapustensky irá por César Basualdo para ser el acompañante de Matías Juárez, quien ingresa en lugar de Luciano Pons.

ASÍ SE ANUNCIAN

Berazategui

Argentino

César González Martín Iribarne Abel Harttman Matías Barrientos Iván Islas Lucas Leiva Gustavo Pastor Emilio Acuña David Oltolina Diego Katia Hernán Fener

Luciano Andrada Gabriel Murúa Federico Villar Paulo Killer Nicolás Canessa Mariano Vigna Germán Medina Lago/Dubini Roberto González M. Kapustensky Matías Juárez

DT: MEDINA BELLO

DT: MARCELO VAQUERO

HORA: 13. ESTADIO: Berazategui. ÁRBITRO: Palo Dóvalo.

Por el barrio de Ludueña está todo confirmado para enfrentar mañana desde las 15.30 a Deportivo Merlo, en un partido correspondiente a la 30ª fecha del torneo de Primera B Nacional y que contará con el arbitraje de José Capraro. Durante el transcurso de la semana, el entrenador Ángel Celoria esperó para ver la evolución del arquero Silvonei Ferreira, quien el pasado encuentro se retiró con una fuerte contractura en su posterior derecho. Finalmente se confirmó que Federico Cosentino será el encargado de cubrir los tres palos frente al Charro, ya que el técnico prefiere guardar a Ferreira para la semana que viene, atendiendo que Tiro deberá jugar tres partidos seguidos. Los once: Cosentino; González Bordón, Juan Pablo Vojvoda, Casarini; Pablo Aguilar, Yamil Garnier, Nicolás Medina, Nilo Carretero; Facundo Castillón, Javier Rossi y Leandro Armani.

San Martín, puntero otra vez Con la victoria 3 a 0 sobre Sportivo Italiano, San Martín de San Juan trepó ayer a lo más alto del campeonato con 52 unidades. El conjunto sanjuanino comparte el liderazgo junto a Quilmes, que hoy desde las 17 recibe en su estadio a Defensa y Justicia. El resto. La 30ª fecha tendrá los siguientes enfrentamientos. Ferro Carril Oeste vs. Gimnasia (Jujuy), Olimpo (Bahía Blanca) vs. All Boys, Belgrano (Córdoba) vs. Independiente (Mendoza), Aldosivi (Mar del Plata) vs. Unión (Santa Fe). Ya en día domingo: Boca Unidos (Corrientes) vs. San Martín (Tucumán) y Atlético de Rafaela vs. Instituto (Córdoba).


El Ciudadano

Sábado 3 de abril de 2010

El Hincha 21

& la gente

TORNEO DEL INTERIOR. CORONEL AGUIRRE SE TRAJO UN EMPATE VALIOSO EN SU VISITA A GENERAL ROJO

Buen resultado De cara al cotejo de vuelta, la igualdad sin goles fue positiva para el Rojiverde FRANCO SCALA / EL HINCHA

Los 800 simpatizantes de Coronel Aguirre que padecieron las inclemencias del tiempo durante gran parte del partido volvieron a Gálvez con una sonrisa a medias. El empate sin goles obtenido ante General Rojo, como visitante, tiene dos visiones totalmente opuestas. Por un lado, no perdió en el cotejo de ida por la tercera fase del Torneo del Interior y ese resultado, de cara a la revancha, lleva tranquilidad. Por otra parte, a pesar de jugar un buen primer tiempo, en la etapa final la pasó mal. Sobre todo entre los 21 y 27, cuando el local, en 6 minutos increíbles pu-

SE JUEGA SI EL TIEMPO LO PERMITE Si el tiempo lo permite se jugará la gran parte de la 2a fecha de los torneo de primera división de la Liga Rosarina. Ayer fueron suspendidos los cinco adelantos, tres del Molinas: Río Negro vs. Newell’s, Central Córdoba vs. Sagrado y Renato vs. Alianza y los dos de la C: Instituto vs. María Reina y General Paz vs. Bancario.

do haber marcado un gol después de cuatro chances claras. Esto es una clara señal de que deberá mejorar para lo que viene. De todas maneras, los hinchas galven-

ses saben que su equipo puede dar mucho más. Si el elenco de Fernando Facchetti recupera la memoria y logra tener una producción similar a lo realizado en la etapa clasificatoria, seguramente seguirá haciendo historia y tendrá asegurada su continuidad en el certamen. La revancha no será sencilla, pero nadie le quitará la ilusión al hincha rojiverde de jugar el Argentino B. El próximo domingo, en Central Córdoba o en Argentino, Aguirre se jugará nuevamente un partido crucial en su historia. El potencial futbolístico para seguir lo tiene, la gente dirá presente como siempre y solamente tendrá que retomar la senda del buen juego para obtener un final feliz.

SÍNTESIS

0

C. Aguirre

0

Marcial Bottaro Gustavo Giacomino Matías Rubéola Damián Casadei Nahuel Coronel Leandro Fornillo Gonzalo Carabajal Lucas Bazán Diego Medina Cristian Fornillo Matías Velando DT: NÉSTOR OCTAVIANO

5,5 6,5 6 6 5 5 6 5 5 7,5 6

Ignacio Aramburu 8 Horacio García 5,5 Esteban May 6,5 Damián Ratto 6 Gustavo Suárez 6,5 Pablo Rodríguez 7 Marcos Cócere 6 Nahuel Nicoletti 5 Juan Báez 4,5 Hugo Fretes 5 Fabricio Aguilar 6 DT: FERNANDO FACCHETTI

Promedio

5,70

Promedio

6,00

CAMBIOS ST: 15m Eladio Trossero (5) x Casadei (GR), 27m Damián Pianovsky x Fretes (CA), 28m Matías Muga x Báez (CA), 34m Lisandro Ayala x Medina (GR), 43m Marcos Nardote x Bazán (GR) y Maximilliano Gutiérrez x Nicoletti (CA). AMARILLAS: Coronel (GR); Cócere, Ratto, Nicoletti, P. Rodríguez y Báez (CA).

España. Barcelona, puntero con Real Madrid, recibirá a Athletic de Bilbao, sexto, en uno de los tres partidos adelantados que se jugarán hoy por la trigésima fecha de la liga española. Barcelona tiene 74 puntos, al igual que Real Madrid, que visitará mañana a Racing de Santander. En el conjunto catalán será titular Messi, máximo goleador del campeonato con 25. En los otros dos cotejos, Sevilla recibirá a Tenerife y Zaragoza a Málaga. Premier League. Manchester United, líder y último campeón, recibirá sin Wayne Rooney a su escolta, Chelsea, en el partido adelantado más destacado de la trigésima tercera fecha. Rooney, de 24 años y autor de 34 goles en 40 partidos, estará tres semanas de baja por la lesión que sufrió en el tobillo derecho el pasado martes en el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa ante Bayern Múnich de Alemania. En otro de los cotejos destacados Manchester City, quinto y con Carlos Tevez de titular, visitará a Burnley. Italia. El líder del Calcio, Inter, con Javier Zanetti, Diego Milito, Esteban Cambiasso y Walter Samuel como titulares, recibirá a Bologna. El equipo de José Mourinho, que ganó los cuatro últimos campeonatos, es el puntero con 63 unidades, una más que su escolta Roma que, con Nicolás Burdisso de entrada, visitará a Bari pensando en quedarse con la punta, mientras que Milan visitará a Cagliari intentando recuperar el terreno perdido debido a dos empates consecutivos ante Napoli y Lazio.

PARTIDO: bueno. ESTADIO: General Rojo. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Leonardo Neibert, de Victoria (4). ASISTENTE 1: Roberto Medina. ASISTENTE 2: Ricardo Monzón. PÚBLICO: 1.200.

Gral. Rojo

FÚTBOL POR EL MUNDO

GENTILEZA DIARIO EL NORTE DE SAN NICOLÁS

Pelota dividida. Coronel Aguirre sacó un buen resultado de cara a la revancha.

Alemania. Bayern Munich con Martín Demichelis de titular jugará ante el líder Schalke 04 por la vigésima novena fecha de la Bundesliga. Ambos equipos están separados por dos unidades y una victoria de cualquiera de los podría marcar la tendencia para definir el campeón. Además hoy jugarán: Borussia Dortmund vs. Werder Bremen; Eintracht Frankfurt vs. Bayer Leverkusen; Friburgo vs. Bochum; Nuremberg vs. Mainz; Stuttgart vs. Borussia Monchengladbach y Colonia vs. Hertha Berlin.

INFERIORES AFA. LA CUARTA CANALLA ES LÍDER, TIRO LE DIO UNA MANO FRENTE A VÉLEZ Y NEWELL’S VENCIÓ A BANFIELD EN MENORES

Una fecha con pocas alegrías La tercera fecha de las inferiores de AFA consolidó a la cuarta canalla cómo único líder del certamen ya que los dirigidos por Hugo Galloni vencieron a Lanús 2 a 0 y suman nueve puntos sobre idéntica cantidad en disputa. Los goles fueron convertidos por Lucas Lazo y Héctor Hernández. Los canallas recibieron ayuda de otro equipo de la ciudad, Tiro Federal, que le lo frenó a Vélez, quien llegaba puntero e invicto, y el conjunto de Ludueña le ganó 1 a 0 con tanto de Federico Méndez en la Villa Olímpica. Central mostró un juego sobrio, sin lujos pero muy ordenado y aprovechó cada una de las chances que dio la última línea de Lanús y con un buen rendimiento del volante Lazo se quedó con una merecida victoria. Siguiendo con lo acontecido en Gra-

nadero Baigorria en quinta división, Lanús ganó 4 a 3 con una mala actuación de la terna arbitral que derivó en el enojo de los jugadores y cuerpo técnico de Central y terminó con la expulsión del coordinador canalla José Aurelio Pascuttini por discutir con uno de los asistentes. Los goles del equipo de Fernando Lanzidei fueron de Ramiro Costa, Alberto Cabrera y Leonel Aguirre. En sexta hubo más goles, ya que canallas y granates terminaron 4 a 4 y los de Ricardo Palma no pudieron aprovechar la ventaja de jugar de con un hombre más desde los treinta minutos del primer tiempo. Los goleadores fueron Lucas Vera por tres y Sergio González. Por otra parte, en Ludueña, los más chicos de Tiro no pudieron ante la supremacía de Vélez y cayeron en las tres categorías. La séptima perdió por golea-

da. Fue 4 a 1 y el único gol lo convirtió Rafael Leguizamón. La octava cayó 3 a 0 y por último, la novena fue derrotada 2 a 0. Mientras que en Liniers, además del resonante triunfo de los dirigidos por Daniel Faggiani, la quinta empató 1 a 1 con gol de Juan Cruz González y la sexta perdió 2 a 1, descuento obtenido por Mariano Marinelli. Hay que recordar que las categorías mayores de Newell’s no jugaron en Bella Vista debido a que el micro de Banfield no pudo llegar a Rosario por un desperfecto y quedó varado en Pilar. En tanto que en el complejo de Luis Guillón ganó los tres partidos. En séptima fue 2 a 1, con tantos de Eugenio Isnaldo y Lucas Giovagnoli, en octava 1 a 0 con el grito de Leandro Ledesma y en novena fue el mismo marcador con la conquista de Facundo Cáceres.

RESULTADOS TODAS LAS DIVISIONES

CUARTA DIVISIÓN Central Vélez QUINTA DIVISIÓN Central Vélez SEXTA DIVISIÓN Central Vélez SÉPTIMA DIVISIÓN Lanús Tiro Banfield OCTAVA DIVISIÓN Lanús Tiro Banfield NOVENA DIVISIÓN Lanús Tiro Banfield

2 Lanús 0 Tiro

0 1

3 Lanús 1 Tiro

4 1

4 Lanús 2 Tiro

4 1

2 Central 0 1 Vélez 1 Newell’s

4 2

1 Central 0 Vélez 0 Newell’s

1 3 1

2 Central 0 Vélez 0 Newell’s

1 2 1


El Ciudadano

22 El Hincha

Sábado 3 de abril de 2010

& la gente

BÁSQUET. CRISTIAN LE BIHAN DESMINTIÓ DECLARACIONES DE UN DIRIGENTE DE ALIANZA VIEDMA EL TABLERO

Salió al cruce

Arranca el Final Four. El torneo universitario estadounidense vivirá hoy la primera jornada del Final Tour en el imponente estadio Lucius Oil de la ciudad de Indianápolis. El certamen lo abrirán a las 19 de Argentina las universidades de Butler (12º de la nación) contra Michigan State (28º), y a continuación (21.30) lo harán Duke (3º) ante West Virginia (4º). Los dos partidos serán televisados en directo por la cadena ESPN. En el primer juego, Buttler (32 victorias y 4 caídas), el equipo revelación que eliminó (63 a 56 a Kansas State), es favorito para vencer a Michigan State (28 y 8) y que superó 70 a 69 a Tennessee. Mientras que en el segundo enfrentamiento, Duke, el máximo candidato al título y con un récord de 33 triunfos y 5 reveses, tendrá un difícil rival en West Virginia (31 y 6 y que dejó en el camino a Kentucky al vencerlo por 73 a 66. El campeón vigente, North Carolina, tuvo una muy mala temporada y ni siquiera clasificó para el torneo nacional, que contó con la participación de 64 universidades. La final será el lunes.

DAVID FERRARA / EL HINCHA

Cristian Le Bihan, entrenador de Sportsmen Unidos, salió al cruce de las declaraciones de un dirigente de Alianza Viedma sobre los incidentes acontecidos una vez finalizado el partido entre ambos equipos en la última fecha de la Liga B. Y desmintió una acusación muy seria: que le pidieron a Alianza ir para atrás en pos de salvar la categoría y perjudicar a Colón. Además, habló sobre su continuidad en el club. En declaraciones al diario Noticias de la Costa, el dirigente de Alianza Viedma, Sergio Utrero, admitió que tanto dirigentes como jugadores fueron “tentados” para ir atrás en el cotejo del último viernes ante Sportsmen. Utrero brindó detalles sobre la escaramuza que protagonizaron integrantes de ambos equipos al final del encuentro. “Hay que comprender que ellos vinieron a no descender, pero perdieron y estaban amargados, es algo lógico. Fue una situación pequeña, un roce, que se dio porque habían descendido, pero para evitar eso hay que trabajar durante todo el año”, comentó Utrero. A pesar que hubo agresiones hacia directivos de Alianza, Utrero juzgó que lo mejor es dejar las cosas como están. “Lo vamos a dejar ahí porque ya está, fue un sabor amargo”, justificó. De todas maneras, indicó que los directivos están molestos por el pedido de ir para atrás que recibieron en las horas previas. “Lo que no nos gustó fue que nos llamaran a nosotros y a los jugadores para pedirnos que perdiéramos, esas cosas no son deportivas. Uno trata de evitarlas estas situaciones, pero si te las hacen, te las hacen”, comentó al respecto. Utrero enfrentó varias Liga B como dirigente de Sol de Mayo y para él, esta situación fue algo nuevo. “No tenía expe-

MARCELO MANERA

“Que no digan pavadas”, respondió Cristian Le Bihan ante las acusaciones.

riencia en este tipo de cosas, pero nosotros la hicimos muy corta, les dijimos enseguida que estas cuestiones no nos gustan. Siempre se aprende algo nuevo”, comentó. La palabra de Le Bihan Sobre los incidentes, Cristian Le Bihan se sinceró: “Desde que llegamos vimos que había una bandera de Colón (que se jugaba la permanencia junto con Sportsmen), y una vez que perdimos entró a la cancha un directivo con la camiseta de Colón. Aguantamos bastante las cargadas, pero como siguieron yo reaccioné”. El entrenador del Verde desmintió categóricamente la acusación de haber ten-

tado a sus rivales para dejarse ganar: “Que no digan pavadas. No hicimos eso y si tuviéramos plata para algo la usaríamos en mejorar el plantel o poder costear los viajes. No pudimos mantener la categoría pero no le debemos plata a nadie y nunca le pediríamos a nadie que se deje ganar o ofreceríamos dinero para eso”. Por último, el director técnico se explayó sobre su continuidad: “Estoy agotado y es muy difícil seguir, pero la dirigencia, los jugadores y hasta mi familia me piden que me quede. Y es muy complicado porque se van jugadores y parece que uno deja al equipo en el momento más duro. Por eso por el momento voy a seguir”.

Liga ACB. Real Madrid, con el base argentino Pablo Prigioni y que viene de ser eliminado en la Euroliga, jugará hoy el clásico con Estudiantes en el único partido programado por la 27ª fecha de la Liga ACB española. El partido se jugará en el Polideportivo Vista Alegre y en Estudiantes jugará su capitán, el bahiense Hernán Jasen. A quinto partido. Alma Juniors de Esperanza derrotó a Ciudad de Bragado por 82 a 63 y logró igualar 2 a 2 la serie de reclasificación del Torneo Nacional de Ascenso, por lo que ahora deberán definir en quinto encuentro en Bragado cuál de los dos elencos logra el pasaje a cuartos de final. Lo mismo sucede en otras dos series: Ciclista Juninense vs. Firmat y San Martín de Marcos Juárez vs. Asociación Italiana de Charata. Mientras, Belgrano de San Nicolás ya eliminó 3 a 1 a Oberá y se metió en cuartos.

ALIANZA VIEDMA CHOCARÁ CON LOS CANALLAS EN LA B

ATLÉTICO MARÍA JUANA SERÁ EL ADVERSARIO DE FISHERTON

El rival de Central

Viene el Chupaleche

Si bien resta la jornada de mañana para que finalice la etapa regular de la zona B1 Sur, Rosario Central ya tiene rival para la etapa de playoffs de reclasificación. Los canallas, que terminarán en el sexto lugar de la B1, chocarán con el anteúltimo de la B2, justamente Alianza de Viedma, que le ganó a Sportsmen en la última fecha y decretó el descenso de los rosarinos. Ya hay otras dos series definidas en el Sur: Almagro de Esperanza vs. Brown de San Vicente y Vélez vs. Hispano Americano de Río Gallegos. Serán con el formato de 1-2, primero en Viedma y luego en Rosario. Resta saber qué sucederá con Sport Cañarense y Huracán de Trelew para conocer al adversario de Colón en la reclasificación. Gimnasia de Villa del parque, Jorge Newbery de Carmen de Patagones y Los Indios de Moreno ya están en cuartos. Alianza no tuvo una buena temporada, aunque cuenta con un quinteto de jerarquía que puede dar una sorpresa. Sin embargo, su rotación limitada es un punto en contra que le abre buenas chances a Central. El base es Andrés Berman, mientras

Atlético Fisherton tuvo un notable cierre de fase regular en la zona Sur del Argentino de Clubes, en el que logró siete triunfos consecutivos y quedó en el tercer lugar del grupo. Su rival será Atlético María Juana, un elenco de fuerte localía que en varias ocasiones ha estado en el camino de los equipos rosarinos que buscaban el ascenso a la Liga B, desde las viejas épocas de la C hasta este renovado Argentino de Clubes. Los Chupaleche tienen a los hermanos Cornalis como símbolos y mantienen un plantel de gran experiencia en la categoría. Gastón es el base y Diego el pivot, mientras que Fernando Cornalis es el entrenador Una gran incorporación fue la del perimetral Jesús Villalba, a quien pueden utilizar como base o escolta y que es importante en la campaña. El plantel lo completan César Bailone, José Dalmasso, Fernando Colombo, Theiler, Clemente y Jorge Rodríguez. Se trata de un equipo batallador y que tendrá la gran

EL DATO

3 partidos tendrán como máximo las series de reclasificación de la Liga Nacional B, con el formato de 1-2, es decir que primero se jugará en cancha del equipo en desventaja de localía y luego dos duelos (si es necesario) en el estadio del mejor ubicado en la fase regular.

que Mauricio Beltramella es su goleador y Lucas Bianco el alero titular, con gran capacidad de salto y chances de jugar en posición de cuatro. Sebastián Farías y Héctor Martirena son internos con movimientos ágiles y gol externo, por lo tanto peligrosos, mientras que Nico Ojeda es un lungo que resuelve bajo la tabla. El resto del recambio es flojo.

EL DATO

3 encuentros tendrá como máximo la serie de cuartos del Argentino de Clubes, aunque el formato que utilizará la Federación Santafesina será de 1-1-1, por lo que primero se jugarán en María Juana, luego en Rosario y si es necesario volverán al oeste provincial.

ventaja de ser local en caso de un tercer partido. Quizás tengan mayor poder en la pintura que Atlético Fisherton, aunque los rosarinos compensan con su poder perimetral. Las otras series de cuartos serán Atlético Elortondo vs. Atlético Tostado, Argentino de Firmat vs. Unión de Santa Fe y Adelante de Reconquista vs. Atlético San Jorge.


El Ciudadano

Sábado 3 de abril de 2010

El Hincha 23

& la gente

RUGBY. POR LA 2ª FECHA DEL ARGENTINO, EL ÑANDÚ SE ENFRENTA A LAS ÁGUILAS A PARTIR DE LAS 16

TENIS. MASTER SERIES

Rosario, en una visita de riesgo

Roddick, en la final de Miami

El combinado local intentará revertir una racha adversa de seis años ante Buenos Aires Realidades muy diferentes viven los seleccionados de Rosario y Buenos Aires que hoy se enfrentarán a partir de las 16 en la cancha Nº 1 de Newman en Benavides, por la segunda fecha del campeonato Argentino de Uniones. El Ñandú buscará tener una buena actuación e intentar borrar la pálida imagen que dejo siete días atrás en la derrota sufrida en manos de Córdoba. Si el combinado dirigido por la dupla Imhoff-Minoldo obtiene hoy un triunfo volverá a entrar en la lucha por un lugar en las semifinales y en el peor de los escenarios de salir derrotado, en el última fecha de local deberá superar a No-

reste para no jugar la promoción por no descender. En cambio, Las Águilas que vienen de golear a Noreste, tienen el aliciente que de ganar se adjudicarán un lugar en semifinales y en la última fecha visitarán Córdoba y tratarán de vengar la derrota del 2009. En ambas escuadras habrá modificaciones en las alineaciones titulares según los equipos presentados en la primera fecha. En Rosario ingresarán, Pablo Colacrai, quien viene de vestir la camiseta de Los Pumas 7 en los sevens de Adelaida y Hong Kong, Francisco Cuneo y Pablo Iguri serán los wingers, como fullback reaparece Román Mi-

ralles después de su paso por el rugby europeo y Aníbal Schiavo se ubicará como segunda línea. En tanto, la única duda es quién será el segundo centro, Nicolás Gatarello o Federico Amelong. En Buenos Aires, habrá dos cambios: Nahuel Neyra ingresará por James Stuart y Francisco Rohrer jugará como fullback pasando Facundo Vega de centro en lugar del potente centro de Alumini, Carlos Di Masi. Por la misma zona 1, Noreste recibe la visita del defensor del título, Córdoba. En la zona 2, en el adelanto de la fecha, Salta se impuso a Santa Fe por 36 a 19 y hoy completan Cuyo ante Tucumán.

ASÍ SE ANUNCIAN

Buenos Aires

Rosario

Mariano De La Fuente Javier Caratti Francisco Lecot Juan Campero Nahuel Neyra Mateo Iachetti Santiago Sanz Adrián Cherro Marcelo Torres Dimas Suffern Quirno Pablo Gómez Cora (c) Joaquín Domínguez Facundo Vega Francisco Bosch Francisco Roher DT: J. URIARTE-R. VARELA

Santiago Sodini Franco Manavella Jerónimo Negrotto Pablo Bouza (c) Aníbal Schiavo Galo Della Vedova Pablo Colacrai José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Francisco Cuneo Alejo Fradua Gatarello/Amelong Pablo Iguri Román Miralles DT: R. IMHOFF-G. MINOLDO

HORA: 16. CANCHA: Club Newman. ÁRBITRO: Javier Mancuso (Córdoba).

HOY SE COMPLETA LA CUARTA FECHA DEL “MIRO Y ROBIN CONTI”: LOGARITMO RECIBE A BELGRANO

Actualidad del torneo Apertura ZONA 1

ZONA 2

RESULTADOS, POSICIONES Y PRÓXIMA FECHA

RESULTADOS, POSICIONES Y PRÓXIMA FECHA

RESULTADOS Provincial Duendes Los Caranchos

RESULTADOS Jockey Club 59 Los Pingüinos Logaritmo vs. Belgrano (hoy a las 16) Universitario vs. GER (postergado)

53 53 26

Regatas SN Old Resian Los Pampas

7 12 3

AHORA, EN EL TOP RACE

El regreso de Pechito López El campeón 2009 de la moderna categoría Top Race V6, José María Pechito López, reaparecerá mañana en la cuarta competencia de la denominada Copa América que se disputará en el autódromo Santiago Yaco Guarnieri de Resistencia, Chaco. López también concursó en la carrera inaugural de la temporada 2010 en el circuito callejero de Punta del Este, Uruguay, en donde se impuso con comodidad. El cordobés, tras su frustrado ingreso a la Fórmula 1, volverá a competir en el TRV6 con una unidad Mondeo. Hoy se cumplirán los entrenamientos y las pruebas clasificatorias, las series de la divisional Top Race Junior y posteriormente el Súper Sprint a 3 vueltas que servirá para ordenar las 3 baterías selectivas de mañana. Posteriormente, se disputará la final del Top Race Junior y luego la correspondiente al TRV6. Las posiciones en el campeonato del Top Race V6 están lideradas por Norberto Fontana con 72 puntos.

FÓRMULA 1 EN MALASIA

A revertir la estadística. El Ñandú rosarino no le gana a Las Águilas desde 2004.

Debido a Semana Santa varios partidos correspondientes a la cuarta fecha del Apertura “Miro y Robin Conti” que organiza la Unión de Rugby de Rosario se disputaron entre semana. Duendes con 19 puntos en la zona 1 se ubica como líder en la zona 2, Jockey Club es también líder con 16 unidades. La Comisión de Competencias de la URR dispuso la reprogramación de los siguientes partidos: Universitario - GER (13 o 14 de abril, 4ª fecha), GER - Belgrano SN (17 de abril, 3ª fecha) y GER - Jockey Club (21 de abril, 5ª fecha). En tanto, se dispuso para la definición el siguiente programa: semifinales: (clasifican los 2 primeros de cada zona) sábado 24 de abril y final: 1° o 2 de mayo y el sábado 17 de abril quedará como fecha libre.

El estadounidense Andy Roddick, venció ayer al español Rafael Nadal, por 4-6, 6-3 y 6-3 y se clasificó para la final del Master 1000 de Miami. Roddick, campeón de Miami en 2004, se medirá en el partido decisivo con el ganador del partido entre el sueco Robin Soderling y el checo Tomas Berdych. Tras perder el primer set, Roddick logró controlar sus nervios y selló la victoria en poco más de dos horas, con 15 aces y 37 tiros ganadores, convirtiendo 3 de los 6 puntos de quiebre. Por su parte, Nadal, que en Indian Wells también perdió en las semifinales –fue derrotado por Ljubicic- terminó el cotejo con 6 aces, le quebró una vez y logró 29 tiros ganadores. El español ganó su último título hace once meses en Roma. En Miami fue finalista en 2005 y 2008 y cuartofinalista en 2009. El certamen de Miami se juega sobre cancha dura, reparte 3.645.000 dólares en premios y puntos para el ránking de la ATP.

0

POSICIONES Duendes 19; Los Caranchos 14; Regatas SN y Provincial 10; Old Resian 5; y Los Pampas 0.

POSICIONES Jockey Club 16; Universitario 11; GER 10; Logaritmo 5; Los Pinguinos 4 y Belgrano 0.

PRÓXIMA FECHA, 5ª Los Pampas vs. Provincial; Old Resian vs. Los Caranchos y Regatas SN vs. Duendes.

PRÓXIMA FECHA, 5ª Los Pinguinos vs. Logaritmo; GER vs. Jockey Club (postergado) y Belgrano vs. Universitario.

Hamilton, el más rápido El británico Lewis Hamilton (McLaren) fue el más rápido en las dos sesiones de entrenamientos libres del Gran Premio de Malasia de Fórmula 1, ayer en Sepang, donde también rindieron a buen nivel su compañero Jenson Button, el Red Bull de Sebastian Vettel y los Mercedes. El propio Button también rindió a buen nivel en los dos entrenamientos, siendo tercero en el primero y cuarto en la segunda sesión. Otros de los protagonistas fueron tres representantes del “Ejército alemán” de la Fórmula 1. Sebastian Vettel obtuvo el segundo mejor crono del día, a casi 300 milésimas del tiempo de Hamilton en los entrenamientos de la tarde, mientras que Nico Rosberg (2º y 3º) y Michael Schumacher (4º y 5º), situaron sus Mercedes entre los cinco primeros en las dos tandas. Hoy, el Gran Premio de Malasia continúa con los entrenamientos y con las sesiones de clasificación que determinarán la composición de la salida de mañana.




El Ciudadano & la gente

Sábado 3 de abril de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

PROGRAMA CERO-VEINTICINCO. Las actividades incluyen interacción con escuelas primarias y secundarias

Con la ilusión en movimiento La Escuela Experimental de Cine y Fotografía realizará cursos en el Distrito Municipal Noroeste con el objetivo de que los jóvenes aprendan técnicas audiovisuales y expresen inquietudes a través del arte Luciana Sosa

INSCRIPCIÓN Y CONSULTAS

El Ciudadano

“La palabra, la imagen y el sonido se convierten en testimonios clave resignificando la memoria social y colectiva”, resume Andrés Nicolás, coordinador de los cursos de fotografía y cine que se desarrollarán en el Distrito Noroeste de Rosario (Provincias Unidas 150 bis), organizados por el Programa Cero-Veinticinco de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. Así, los chicos del barrio reflejarán sus mensajes e inquietudes a través de fotografías y de videos. “Esta experimentación en cine y fotografía es un espacio de formación y producción con sede en el distrito Noroeste y abierto a todos aquellos jóvenes que tengan interés de expresarse a través de la fotografía y el lenguaje audiovisual en un espacio de creación, investigación y aprendizaje”, explicó el coordinador de la Escuela de Experimentación de Cine y Fotografía. Hasta el lunes inclusive hay tiempo para inscribirse. —¿Cuál ha sido la experiencia de estos talleres, a dos años de su creación? —Muy buena. El año pasado tuvimos a unos 250 chicos de la zona noroeste de Rosario inscriptos en los talleres. En un comienzo sólo se dictaban en el distrito pero luego decidimos abrir el espacio a las escuelas primarias, secundarias y a algunos centros culturales para que los jóvenes tengan mayor acceso a esta propuesta y puedan expresarse y lograr así que los sectores más vulnerables de la ciudad tengan actividades creativas que explotar. — ¿Qué tipo de temáticas trabajan y có-

Quienes estén interesados en participar de estos talleres en el Distrito Noroeste, tienen tiempo hasta el lunes para inscribirse, en la misma sede municipal. El curso está destinado a jóvenes entre 13 y 18 años. Para consultas se puede llamar al teléfono 4807680, interno 480 y 489, y también en el sitio www.escueladecineyfoto.blogspot.com.

Una muestra del entusiasmo de los adolescentes en esta escuela.

mo lo hacen? —Trabajamos las temáticas que presentan los alumnos. Nos parece ilógico que porque sean de un sector pobre de la ciudad le impongamos hablar sobre pobreza. Los chicos traen sus inquietudes, que con muchas, y sobre eso surgen ideas para presentar en formato fotográfico o de cine. A muchos chicos les gusta la ficción, a otros el cine fantástico y se pueden relacionar con la experiencia de cada uno en su barrio. Además, más allá de la temática, intentamos que los talleres sirvan para mejorar sus relaciones humanas, poder construir y desarrollar su

potencialidad. Un ejemplo claro de ello son los trabajos fotográficos, donde siempre se ve reflejado el contexto social en el que viven, pero no siempre éste es el punto primordial del trabajo presentado. — ¿Con qué temas se trabajará este año? —Este año queremos que más allá del auge de las imágenes digitales cada chico tenga su caja con fotos de su vida y familia. La idea es que en medio del trabajo y del aprendizaje los chicos vayan conociendo, recuperando o fortaleciendo su historia, que es una de las cuestiones más importantes de la identidad de una persona. Que-

remos que este tesoro sea algo tangible, que no ate a los chicos a tener una computadora en su casa para ver las fotos, a pesar de que en los talleres utilizamos los recursos actuales y que están al alcance de los jóvenes, como los teléfonos celulares para sacar fotos y para grabar videos. No olvidemos que toda familia y toda comunidad tienen su historia e imágenes que la revelan. — ¿Qué les llama más la atención a los chicos de estas propuestas? —Los engancha el propio objeto de conocimiento, tanto en los talleres de cine como en los de fotografía. Más allá del grupo docente, o de las estrategias pedagógicas, sabemos que los convoca la curiosidad por saber cómo se hace. Muchos nos han planteado por qué enseñamos cine en un barrio carenciado, si es probable que los chicos no tengan luego las posibilidades de lanzarse de manera independiente en estos rubros. Sin embargo me parece un acto de discriminación. ¿Por qué los chicos no van a tener derecho a conocer la cocina de la fotografía y el cine? La imagen no es propia de los sectores medio altos”.

Entretenimiento

Solución anterior

Horizontales 1) Traer alguna cosa a la memoria o a la imaginación. 7) Ant. adonde. 10) Defraudará en la compra diaria. 11) Osculo. 13) Símbolo químico del cerio. 14) Atrasar, diferir o suspender la ejecución de una cosa. 16) Sandalia. 18) Planta arácea, de hojas angostas y puntiagudas, flores hermafroditas y raíz aromática. 19) Piedra. 20) Ijada. 21) Persona que estafa. 25) Adv. En aquel lugar o sitio. 27) Cardinal que expresa una cantidad nula. 28) Cuerda para ahorcar a un reo. 30) Instrumento utilizado

para medir las profundidades del agua en un lugar determinado. 31) Profesión y ejercicio del abogado. 32) Preposición, denota ubicación. 33) Colina de arena. 34) Adv. En tiempo antiguo. 36) Hermana, religiosa. 37) Manifestarás regocijo. Verticales 1) Haga que el buque se incline. 2) De mucha edad, pl. 3) Dativo de vosotros. 4) Misiva epistolar. 5) Medida agraria (cien m2). 6) Afirmar o confirmar actos, palabras o escritos. 7) Banano de las Filipinas que pro-

porciona el cáñamo de Manila. 8) Confusión y alteración del orden. 9) Atreverse a algo. 12) Metal precioso. 15) Antiguo soberano de la India. 17) Octógono. 22) Adv. En aquel lugar. 23) Saca leche de la vaca. 24) Caballo color mezcla de blanco, gris y bayo, pl. 26) Sitio donde se pisa la uva. 27) Mamífero carnicero plantígrado, con uñas fuertes y encorvadas que le sirven para trepar a los árboles. 28) Entregad. 29) Cañón corto. 30) ... qua non (loc. lat.) Indispensable. 35) Símbolo químico del argón.


El Ciudadano & la gente

Sábado 3 de abril de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

COMBATIVOS. Esta noche, desde las 22, junto a Cuatrillizos Descartables, Ramera y Christine Kellers, en Willie Dixon

Canciones que apuntan al corazón de lo establecido Las Manos de Filippi, banda que hizo de sus letras una consigna contra el sistema capitalista, presenta su último disco denominado “Métodos Piqueteros”, que según su líder se “relaciona con la crisis mundial” Javier Hernández El Ciudadano

Esta noche a partir de las 22 en Willie Dixon (Suipacha y Güemes) Las Manos de Filippi, una de las agrupaciones más combativas de la escena musical argentina (fundamentalmente por sus letras), presenta su último disco Métodos Piqueteros. Acompañada por Cuatrillizos Descartables (ver aparte), Ramera y Christine Kellers, la banda realizará un show que atraviese toda su carrera, fusionando diversos géneros musicales con letras que suelen apuntar al gobierno de turno y al sistema capitalista en general. Formada en 1992 por Hernán Cabra de Vega (voz), la banda logró reconocimiento popular a partir de canciones como “El Himno del Cucumelo” y “Sr. Cobranza”, este ultimo editado más tarde por Bersuit Vergarabat. En diálogo con El Ciudadano Hernán Vega habló sobre la importancia de la militancia político social, su candidatura a legislador, la creación artística independiente y sobre el álbum Métodos Piqueteros que, como considera el músico, “se relaciona muy bien con la crisis mundial”. —¿Cómo surge la idea de grabar un disco llamado “Métodos Piqueteros”? —Surge cuando en 2008 hicimos una gira por España. Teníamos la idea de ir con temas conocidos pero cuando empezamos a juntar las versiones que habíamos grabado nos dimos cuenta que eran muy diferentes a cómo estaba sonando la banda en ese momento. Es por eso que surgió la idea de volver a grabar un disco con versiones nuevas de esos temas. —¿Cómo reaccionan los europeos a una música basada en la idiosincrasia argentina? —Llegamos cuando explotaba la crisis internacional. Habíamos estado en el 2000 y ahí sí: te dabas cuenta que aunque les gustaba y se interesaban, estaban en otro nivel de vida. Pero en 2008 fue como que lo relacionaron más con su situación presente. Después del viaje surgió la posibilidad de editar el disco en Argentina y le agregamos un par de canciones y un video de la gira por España. —¿Qué momento refleja ese disco? —Se relaciona muy bien con la crisis mundial. Muchos de los temas salieron hace tiempo cuando todavía pocos hablaban de lo que se venía. Hoy se relaciona con los gobiernos de pseudoizquierda o populares de Latinoamérica. —¿Se sienten representantes de la lucha social? —Somos una banda que colaboró siempre con toda la movida de organización popular y lucha piquetera. Después de Cromañon empezamos a participar en el Movimiento Unidos por el Rock (MUR), que es una experiencia que promueve el trabajo de los músicos de rock, sobre todo para quienes después de la tragedia tuvieron más dificultades. Con la organización podemos se-

Una banda potente que acostumbra a “calentar las cabezas” de su público.

Cuatrillizos Descartables con nuevo disco En el marco de la presentación de Las Manos de Filippi, esta noche en Willie Dixon, la banda local Cuatrillizos Descartables presentará su quinto material discográfico, que lleva el nombre de la banda. “Este disco fue editado de forma independiente; hace diez años que tocamos en Rosario y sentimos que cada vez nos sigue más gente. Sabemos que tenemos un público particular porque no caemos en el rock, en el reggae, ni en el soul: nuestra música tiene un poco de punk, de psicodelia, algo de pop y un poco de radioteatro que es lo que a la gente más le sorprende”, contó a El Ciudadano Roberto Moyano, voz y líder de la banda. La banda compuesta también por Valeria López Cesano (teclado), Daniel Zabransky (batería), Eduardo Robledo (bajo), Laura Cingolani (coros) y Florencia Dlugovitzky (coros) se caracteriza por su particular look y un estilo al que dieron el nombre de “pop psicodélico teatral”. “Creamos una propuesta en escena muy original, la gente que va a ver a Cuatrillizos ve una puesta teatral que es, en su mayoría, espontánea y original. Tratamos de derrochar optimismo por-

guir haciendo música libremente. El MUR busca denunciar al sistema y la privatización de la cultura. —¿Cuál es tu mirada sobre el presente político? —Los oficialistas están luchando con la derecha para pagar la deuda externa. Es como un poco surrealista. Yo milito en el Partido Obrero buscando la herramienta de lucha contra este sistema para lograr un go-

Los “singulares” Cuatrillizos. que la idea es reírnos un poco de nosotros mismos. Esa superposición de cosas que brindamos a la gente hace que se vayan muy contentos y eso nos llena de alegría”, continuó el vocalista al tiempo que aseguraba: “Además intentamos, a través de las letras, transmitir un poco de actualidad pero de una forma muy poética, así como lo hacía Serú Girán en temas como «Alicia en el país» que es un tema que está escrito en clave. La idea es que lo entienda quien lo quiere entender”.

bierno de los trabajadores. —Militás en el sindicalismo con el MUR, en la música con Las Manos de Filippi y en la política con el Partido Obrero. —Mi candidatura a legislador porteño por el Partido Obrero sirvió mucho para fortalecer el MUR. Lo que intenté con ella es meter al rockero en el mismo nivel que cualquier otro trabajador, buscando generar conciencia en torno a que si la gente no se or-

ganiza contra el sistema, no hay posibilidad de hacer música. No hablo sólo de la música contestataria, sino de cualquiera. Busco seguir peleando y luchando políticamente para que los independientes no estén aislados, sino apoyados por el Estado. —¿Aceptar un contrato es resignar lo artístico? —Creo que no hay que aislarse. Nosotros trabajamos con Universal, pero por otro lado tenemos bien claro que hay que militar y organizarse para laburar. —¿Cómo se afronta la producción de un disco de manera independiente? —En algún punto creo que es algo a favor de las bandas porque se abre el espacio. La banda sabe que el dinero que ingresa es por los shows y un disco ya no es más como antes que todo giraba a su alrededor. Ahora es como una carpeta de presentación para poder tocar. Pero bueno, hay que adaptarse. —Si se reinventara el tema “Sr. Cobranza”, ¿en quién estaría inspirado? —En el disco Control Obrero hicimos un tema que se llamó “Señor Esperanza” y que se lo dedicamos a Néstor Kirchner. —¿Sobre qué habla ese nuevo tema? —Habla de Kirchner y también de un gigante que se hizo grande el 19 y 20 (de diciembre) que da a entender que lo que surgió en 2001 está volviendo a despertar. Es fundamental que ese momento nos agarre preparados para que todas las organizaciones que surjan, como en su momento fueron las asambleas barriales, puedan superar los obstáculos y seguir más tiempo y con más poder que en 2001. —¿Qué responsabilidad le toca a los artistas en la construcción de la memoria? —Es parte de lo que define si lo que hacés es artístico o simplemente un producto que te sirvió para ganar unos mangos o divertirte. Creo que a la larga lo artístico deja una idea de lo que pasó en ese momento histórico. Nosotros, cuando hacemos una canción, también hacemos humor y otros estilos. Si hacés una canción libremente, no como lo puede hacer Universal con todo su aparataje que sólo busca vender, creo que la obra saldrá con total naturalidad, expresa lo que pasó en un momento. —El 2010 los tiene con varios discos en proceso. —Estamos terminando de grabar el nuevo disco de Mamanis (proyecto paralelo de la banda), que es lo único que nos frena para empezar a hacer el de Las Manos, que vamos a ver si sale este año. —¿Cuánto hace que no vienen a Rosario? —Hace más de un año y ahora llegamos con una banda muy ajustada, con cambio de baterista incluido. Haremos un repertorio que atraviese los discos Control Obrero, algo de la agrupación Mamanis, parte del nuevo disco Métodos Piqueteros y también algunos temas del próximo.


28

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Sábado 3 de abril de 2010

EN VIVO. “Black Magic Woman Tour”, esta noche, a partir de las 22, en el Teatro Broadway

Abanico de ritmos originarios La cantautora mexicana Lila Downs llega a Rosario con un show con el que busca promover la música de raíz latinoamericana combinando las tradiciones indígenas con el soul, el pop y la electrónica En el marco de una gira que la encuentra de visita en el país, esta noche desde las 22, en el Teatro Broadway (San Lorenzo 1223), la artista mexicana Lila Downs llegará por primera vez a Rosario para presentar su espectáculo Black Magic Woman Tour. Con una visión musical de naturaleza antropológica, tan diversa como las fuentes antiguas y las culturas de las que se nutre, Lila Downs busca desde su arte promover un amplio abanico de tradiciones indígenas, combinando las música latinoamericana con sonidos soul, pop y electrónico. Ganadora de un Grammy a mejor disco Folk en 2004 por Una Sangre, su voz oscura y penetrante captó la atención de Hollywood que la convocó para participar en la película de Salma Hayek dedicada a la artista mexicana Frida Kahlo. Además fue parte de la cinta con el tema “Burn It Blue”, por la cual recibió una nominación al Oscar y participó en Fados, el film de Carlos Saura en donde interpretó una versión de “Foi na travessa da palha”, en portugués. En la gira por Argentina Downs estará acompañada por los músicos Paty Piñón (percusión), Leo Soqui (acordeón), Rey David Alexander (trombón), Luis Huerta (batería), Jesús Chuco Mendoza (bajo), Ángel Chacón (guitarras) y Celso Duarte (arpa y violín). El show promete hacer un repaso por toda su carrera discográfica incluido su último disco, Ojo de Culebra, que grabó junto a Mercedes Sosa y temas de su próximo disco Chacal que registrará en 2011. Con más de una decena de discos editados en todo el mundo, durante 2009 Downs cumplió su sueño de grabar su primer material en vivo, que se podrá conseguir desde abril en Estados Unidos y Europa. Compuesto por 15 canciones, Lila Downs y la misteriosa París recorre desde “La Sandunga” (1999) hasta “Ojos de culebra” (2009). A lo largo de su carrera la mexicana com-

partió escenario con personalidades como el Dalai Lama. “Tuve la oportunidad de cantar en mixteca, la lengua nativa de mi madre. Había mucha gente mixteca ese día entre la audiencia de California, gente que vive de lavar platos, de trabajar la tierra, y fueron ellos los que me hicieron una ovación de pie. Ha sido el momento más intenso de mi vida. Pensé: «Muy bien, ya cumplí con mi cometido, ya me puedo morir». Fue un

BAFICI 2010

EL GOBIERNO ESPAÑOL PROHIBIÓ EL INGRESO DE PIBES CHORROS AL PAÍS

FESTIVAL UNCIPAR

Rosarinos en el Festival de Cine Independiente

Freno discriminatorio a la cumbia villera

Los cortos tienen su sitial de honor en Villa Gesell

Desde el miércoles y hasta el domingo 18, se desarrollará la duodécima edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente / Bafici y hay tres creadores rosarinos que desde distintas secciones tendrán protagonismo en el evento. En la Competencia de cortos argentinos participa Diego Castro con 8:05, para cuya realización contó con Alejandro Pereyra en fotografía y Marina Sain en montaje. Dentro de la sección Found Footage tendrá su proyección inaugural el largo experimental de Gustavo Galuppo Yo, Duras... El film será posteriormente estrenado en el Espacio Fundación Telefónica, en Buenos Aires, y sin fecha aún, en Rosario. Finalmente, en el marco del mismo Bafici tendrá lugar también la séptima edición del Buenos Aires Lab (BAL), en cuya sección Work in progress participará Florencia Castagnani con su largo en producción La infinita distancia.

Los integrantes del grupo de cumbia villera Pibes Chorros no pudieron ingresar a España, dado que su entrada fue prohibida por las autoridades migratorias en el aeropuerto de Madrid, a donde viajaron para participar de una gira que incluía Barcelona, Madrid y Valencia. Según trascendió, las autoridades del aeropuerto internacional de Barajas prohibieron el ingreso a los integrantes de la banda, quienes minutos después denunciaron que fueron “ilegalmente rechazados”. En declaraciones a la prensa, el secretario de la organización que nuclea a los connacionales radicados en Cataluña, Diego Arcos, recalcó que “el racismo del Estado español otra vez actúa con impunidad, impunidad que se ve facilitada por la inoperancia de las autoridades del consulado argentino de Madrid”. Ante ello, Arcos intimó a que “las autoridades argentinas ejerzan sus obligaciones

Downs lleva sangre indígena y norteamericana y esa mezcla le da una sensibilidad singular para ejecutar su canto.

honor haber establecido una conexión así”, expresó la reconocida artista. A lo largo de 2009 Downs estuvo entrenando como actriz en la composición y arreglos para la obra teatral y musical Como agua para chocolate, de Laura Esquivel, y que este año presentará en Nueva York de la mano del director musical Ted Sterling. Asimismo participó como actriz y cantante en el film Travesía por el desierto, de

y ayuden a estos compatriotas a poder realizar su gira”. Pese a carecer de un contrato por escrito, los músicos contaban con billete de regreso a su país, así como con las reservas de los hoteles donde iban a alojarse, y llevaban consigo una cifra de dinero superior a la que exigen las autoridades españolas para permitir la entrada a un turista en su territorio. Los seis músicos llegaron al aeropuerto de Barajas el lunes y, en el control de pasaportes, la policía les impidió ingresar obligándolos a regresar a la Argentina. Desde el Casal Argentino en Barcelona se comunicó que se presentará un reclamo contra la aerolínea que devolvió a los músicos, contra el Estado Español por incumplir los acuerdos bilaterales firmados con Argentina en materia de inmigración y contra el Consulado argentino en Madrid por no acudir pese a haber sido avisado de la situación.

Mauricio Walerstein, filmado en escenarios de la reserva ecológica de Cuatro Ciénagas, en Coahuila, México. Tras su paso por Rosario, la mexicana tiene previsto presentarse con su show el martes en la ciudad de Córdoba y el viernes en el teatro Gran Rex de Buenos Aires, para luego abrir una gira que la llevará a varias ciudades de Estados Unidos, Turquía, Hungría, Francia, Alemania, Suiza y Noruega.

Los cortos Distancias, de Matías Luchesi, y Un juego absurdo, de Gastón Rotschild, fueron lo más destacado de la Sección Competitiva Nacional de las 32ª Jornadas de Cine y Video Independientes (Uncipar) que se iniciaron el pasado jueves en la Casa de la Cultura de Villa Gesell. El encuentro que se realiza año a año durante los tres últimos días de la semana de Pascuas busca mostrar un tipo de cine que no suele verse en las salas comerciales. Las dos primeras jornadas contaron con la presencia de la presidenta del Incaa, Liliana Mazure, quien se sumó a las presentaciones. Los films que sin duda obtuvieron la mayor cantidad de aplausos del encuentro fueron Un paciente en disminución, una comedia negra de Damián Slipoi sobre un hombre cuya inteligencia crece a medida de que le amputan distintas partes del cuerpo, y Feliz Navidad, un ejercicio sobre el cinismo de Ezequiel Yanco y Marcelo Pitrola.


El Ciudadano

Sábado 3 de abril de 2010

& la gente

CONCIERTO. Esta noche, en el Luna Park, como parte del tour “Tengo que volverte a ver”

“Ahora miro el lado bueno de la vida” Un recuperado Charly García habló del buen momento artístico que está viviendo El mítico rockero Charly García, en plena recuperación de su adicción a las drogas, aseguró: “Ahora miro el lado bueno de la vida” tras haber tenido su “alma escondida”, en una entrevista realizada anteayer a dos días del último de tres shows en el Luna Park de Buenos Aires que ofrecerá esta noche. “Estoy muy bien. Mirando la vida del lado bueno. Me están pasando tantas cosas…”, dijo al diario Clarín el músico que mejor reseñó con sus canciones las glorias y miserias de los argentinos en cuatro décadas de producción, en las que compuso grandes himnos del rock en español. El artista, que se hizo también famoso en América latina por “demoler hoteles”, arrojar micrófonos e instrumentos y hasta tirarse a una piscina desde un noveno piso de un hotel en Mendoza, confesó que antes de su recuperación “mi alma la tenía escondida detrás del Say no More (una suerte de grito de guerra del músico que dio nombre a un disco en los 90)”. “Fue una etapa muy interesante y muy creativa, pero si seguía así me mataba”, admitió a la agencia de noticias AFP quien recibió en noviembre pasado un premio Grammy a la excelencia musical.

Charly, de regreso a los escenarios.

Charly volvió a los escenarios argentinos el 23 de octubre, en el día de su cumpleaños número 58, tras 15 meses de un duro e intenso tratamiento de rehabilitación por adicciones a las drogas y el alcohol, con un inol-

ORQUESTA LOCAL, HOY A LAS 21, EN LA CASA DEL TANGO

vidable “show subacuático”, como lo llamó, bajo una lluvia torrencial ante 40 mil personas en el estadio Vélez. Fue parte de la gira Tengo que volverte a ver, que empezó en Perú y Chile, y siguió en Uruguay, Ecuador y Colombia. “Soy libre, bastante libre. Con la música me siento libre, gozo de los shows. Antes, los conciertos eran muy agresivos. Estoy viajando mucho, algo que, como dijo Litto (Nebbia), fortalece el corazón”, afirmó. Charly admitió: “El peligro es volver a la cocaína. No es fácil, pero hace años que no la veo”. García dará esta noche su tercer y esperado concierto en el Luna Park, con capacidad para unas 5 mil personas, y tiene previsto actuar en Israel el 12 de mayo, mientras termina de confirmar una actuación en el Forum del Madison Square Garden de Nueva York. El autor de clásicos como “Canción para mi muerte”, “Los dinosaurios” o “Demoliendo hoteles”, entre decenas de hits, formó míticas bandas como Sui Géneris, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán, antes de ingresar en una prolífica y brillante etapa solista, a mediados de los años 80.

Espectáculos

29

EL VIERNES 30, EN METROPOLITANO

“Confiá”, de Páez, estreno nacional en Rosario El rosarino Fito Páez presentará su último disco en la ciudad, Confiá, el 30 de abril en el Salón Metropolitano (Shopping Alto Rosario), en un concierto que tendrá el carácter de estreno nacional, y para el cual ya se encuentran a la venta las entradas. El material fue grabado, entre julio y diciembre de 2009, en distintos lugares elegidos especialmente por Páez como La Cumbre (Córdoba), Trancoso (Brasil), en los estudios Nas Nuvens de Liminha (Río de Janeiro) y en Circo Beat (Buenos Aires). Fito llegará a la ciudad acompañado por los músicos Gastón Baremberg (batería), Eloy Quintana (bajo), Carlos Vandera (guitarra acústica y coros), Juan Absatz (teclados y coros), Coki Debernardi (guitarra, coros y percusión), Dizzy Espeeche (guitarra eléctrica y coros) y Diego Olivero (teclados, coros y dirección musical).

Fito, de estreno, en su ciudad natal.

“LOS ANSALDI”, ESTA NOCHE A LAS 22, EN CARAS Y CARETAS

MARCELO MANERA

“El objetivo es siempre difundir nuestra música”, dijo el cantante Quique Sanfilippo.

Tres de los integrantes de la familia Ansaldi, dispuestos a hacer reír.

Noche con sabor a 2x4

Humor y ricos platos

Esta noche, a las 21, en La Casa del Tango (avenida Illia y España) el grupo local Sex Tango presentará tangos de todos los tiempos en una noche para terminar bailando al ritmo del 2x4. Con la presentación de Sex Tango, la emblemática Casa del Tango dará comienzo al ciclo de conciertos de este año. La orquesta está compuesta por Omar Torres en dirección y bandoneón, Quique Sanfilippo y Raúl Gallardo en las voces; Leonel Lúquez en piano; Pedro García en violín; Marcelo Ajubita en viola; Domingo Porta en contrabajo, y Claudio Zamp en guitarra. La agrupación dio su primer concierto en 2007 en el Museo Castagnino y, desde ese momento, viene realizando diferentes espectáculos, manteniendo la impronta del tango clásico con el objetivo de difundir la música que ha marcado a la cultura del país.

En esta oportunidad, la orquesta presentará las piezas “Retirao” (instrumental), de Carlos Posadas; “Esclavo”, de Joaquín Mora y José María Contursi; “Cosas olvidadas”, de Contursi; “El mareo” (instrumental), de Julio de Caro; “Cordón”, de Chico Novarro, y “Los pájaros perdidos”, de Piazzolla y Trejo; entre otras composiciones de autores clásicos. “El objetivo es siempre difundir nuestra música, porque el tango es nuestra verdad, porque dentro de la música y la poesía se desgrana toda nuestra historia y todo nuestro presente. Además, al mencionar tan fielmente nuestro presente se está vaticinando nuestro futuro; es como decir que tendríamos dentro del tango la historia vívida de nuestro país”, afirmó Quique Sanfilippo acerca de la música que interpreta la orquesta.

Con fina ironía y ganas de hacer reír al público, esta noche, a las 22, en Caras y Caretas (Corrientes 1518), se presentará, en el marco del ciclo de cenas-shows que lleva adelante la remodelada sala, el espectáculo Los Ansaldi, una propuesta protagonizada por Héctor Ansaldi y sus hijos Fausto y Manuel. La génesis del proyecto comenzó en Madrid, cuando Fausto, radicado en Europa, le avisó a su padre y hermano que estaba camino a Rosario y que quería volver actuar con ellos. De este modo, el singular trío familiar transitará esta noche (también el próximo sábado) por los repertorios de clásicos melódicos como los de José Luis Perales, Julio Iglesias, el Puma Rodríguez, Heleno y hasta Pimpinela, al tiempo que las canciones se mezclarán con las per-

formances de un mimo decadente, un travesti incestuoso, un stripper deteriorado y hasta una muñeca inflable, desinflada. La base de la propuesta es la autorreferencia constante que los protagonistas utilizan para improvisar y reírse de sí mismos, dado que cada uno ha desarrollado una carrera artística, en particular Héctor Ansaldi, fundador de Caras y Caretas hace 35 años, de vasta trayectoria teatral en la ciudad, y creador de Piripincho, acaso el más icónico personaje infantil que ha dado Rosario. El ciclo intenta, según se adelanta: “Rejuvenecer el género cena-show, ese decadente concepto que tuvo su auge en los prodigiosos años 80. Por eso, una vez por semana invitamos a una cena especial amenizada por artistas que también bajan del escenario para servir los platos”.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Sábado 3 de abril de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

EL CORREDOR NOCTURNO DVD / Suspenso

VIL ROMANCE

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN

Drama

Animación

Una historia de un dealer que comienza una relación con un joven en problemas. El film se adentra en las vidas de un joven desocupado, un vendedor ilegal de armas, sus familias y sus entornos, y habla de encuentros y desencuentros sin evitar las violencias ni los anhelos. Una película de José Celestino Campusano dedicada a explorar el entramado social, afectivo y geográfico del conurbano bonaerense. Con las actuaciones de Julio González, Nehuén Zapata, Oscar Génova y Marisa Pájaro.

Una comedida dirigida por Chris Sanders y Den DeBlois que indaga en un mundo lleno de vikingos y dragones salvajes. La historia gira alrededor de un vikingo adolescente que vive en la isla de Berk, donde luchar contra dragones es un modo de vida. Su iniciación está a punto de comenzar y ésta es la oportunidad de demostrar a su padre y a su tribu que tiene madera para ser un guerrero y no defraudar a su familia. Sin embargo, todo cambiará al encontrar un dragón herido, de quien terminará siendo amigo.

CINES

Arteón: mañana, a las 18. Miércoles 7, a las 19.30.

Al filo de la oscuridad. Dra-

Aquel querido mes de agosto. Drama. De Miguel Go-

ma. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Showcase: a las 12.40, 17.50 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.45, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30 y 20. Subtitulada: a las 15.30 y 20.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.40, 17, 19.20 y 21.50. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 20. Subtitulada: a las 22.30. Viernes y sábados a la 1. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19 y 21.10. Subtitulada: a las 23.30.

Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio.

mes. Con Sonia Bandeira y Fábio Oliveira. El Cairo: hoy, a las 22.40. Mañana, a las 22.

Armado hasta los dientes. Western. Con Robert Mitchum y Jean Sterling. Madre Cabrini: lunes 5, a las 18.30.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (función 3D subtitulada): miércoles, viernes y sábados, a la 1.

Brancaleone en las cruzadas. Comedia. Con Vittorio Gassman y Stefania Sandrelli. Madre Cabrini: martes 6, a las 19.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.05, 14.10, 16.15, 18, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.30, 13, 14.40, 15.10, 16.50, 17.20, 19.30 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Función 3D: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Sunstar (doblada): a las 12.20, 14.20 y 16.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (do-

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

blada): a las 12.10, 14, 16 y 18. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21 y 23.

Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Dos Hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 13.20, 15.30, 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

Derecho de familia. Comedia dramática. De Daniel Burman. Con Daniel Hendler, Julieta Díaz, Adriana Aizemberg y Arturo Goetz. El Cairo: hoy, a las 20.35.

Eco de Tambores. Con Gary Cooper y Mary Aldon. Madre Cabrini: lunes 5, a las 20. El caza recompensas. Comedia romántica. De Andy Tennant. Con Jennifer Aniston, Gerard Butler y Jason Sudeikis. Monumental: a las 13.15, 15.30, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.45, 17.10, 19.45 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 13.10, 15.20, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

El hombre de la piel de víbora. Drama. Con Marlon Brandon y Anna Magnani. Madre Cabrini: lunes 5, a las 21.30.

El libro de los secretos. Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 15.15, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 19.50 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 17.15 y 19.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

El secreto de sus ojos. Suspenso. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella. El Cairo: hoy, a las 18. Están todos bien. Comedia Dramática. De Kirk Jones. Con Robert De Niro, Drew Barrymore y Sam Rockwell. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.35, 15.35, 18, 20.20 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 12.50, 15 y 22.10. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Fama. Musical. De Kevin Tan-

mática. De Daniel Burman. Con Oscar Martínez, Cecilia Roth, Inés Efrón, Arturo Goetz y Jean Pierre Noher. El Cairo: mañana, a las 20.

El pescador y su mujer. Co-

Fantasía. Con Leopoldo Stu-

media dramática. De Doris Dörrie. Con Christian Ulmen, Alexandra Maria Lara. Elmar Wepper, Young-Shin Kim y Simon Verhoeven. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.

kowski y la orquesta de Filadelfia. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 18.

El nido vacío. Comedia dra-

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Jake Gyllenhaal y Natalie Portman. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Monumental: a las 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.25, 15.25, 17.55, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 18.40, 21 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

I’m not there. Drama. De Tood Haynes. Con Cate Blanchett y Christian Bale. El Cairo: hoy, a la 1.30.

La isla siniestra. Drama. De charoen. Con Asher Book, Kristy Flores, Paul Iacono y Naturi Naughton. Del Siglo: a las 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.45, 15.15, 17.35, 19.55 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

El ministerio del miedo. Con Ray Millan y Dan Durver. Madre Cabrini: miércoles 7, a las 18.30.

Un gerente de seguros se siente bajo presión y comienza a salir a correr para despejarse. Un día, de regreso de un viaje de negocios, conoce a un misterioso hombre que se presenta como un amigo y lo anima a cambiar de vida. El individuo comenzará a asediarlo hasta límites insospechados para lograr su propósito y, a partir de entonces, la vida del gerente empieza a deslizarse hacia un territorio ambiguo donde las certezas se desvanecen y correr se vuelve inútil. Con Leonardo Sbaraglia, Miguel Ángel Solá, Érica Rivas y Valeria Bertuccelli.

Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 12.40 y 15.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados a las 0.20. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 20 y 22.45. Showcase: a las 23. Village: a las 22.30.

Número 9. Animación. De Hermanos. Drama. De Jim Sheridan. Con Tobey Maguire,

Shane Acker. Village: a las 13.15, 15 y 16.45.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $12. Jueves a domingos y feriados: $18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $12. Niños y jubilados: $12. Funciones 3D:

Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16 y 18. Sherlock Holmes. Drama. Con Jude Law y Robert Downey. Madre Cabrini: hoy, a las 20 y 22.15. Mañana, a las 20.15.

Un maldito policía en Nueva Orleáns. Acción. De Werner Herzog. Con Nicolas Cage, Val Kilmer y Eva Mendes. Village: a las 20.

Un sueño posible. Drama. De John Lee Hancock. Con Jae Head, Kathy Bathes y Lily Collins. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 18.10, 20.50 y 23.30. Viernes y sábados, a las 2. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Vil Romance. Drama. De José Celestino Campusano. Con Nehuen Zapata, Oscar Génova y Marisa Pájaro. Arteón: martes 6 y miércoles 7, a las 21. Y… ¿dónde están los Morgan? Comedia. De Mark Lawrence. Con Hugh Grant, Sarah Jessica Parker y Sam Elliott. Monumental: a las 13.15 y 17.25. Showcase: a las 12.50, 15.20,

$24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Sábado 3 de abril de 2010

La salida 17.40, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

los Jumping Frijoles. Viernes 9 y 16, a las 23. Berlín Café.

TEATRO

Cantando con Adriana. Una imperdible obra para los más chiquitos. Sábado 10, a las 17. Auditorio Fundación.

Awaqkuna. Una obra dirigida

Eje de levas. La historia de

por Sabatino Palma. Hoy, a las 22. Teatro del rayo.

un científico obsesionado con la muerte que busca convertir a su mujer en una máquina eterna. Sábado 10, 17 y 24 de abril, a las 22. C. C. La Nave.

El espejo y el camaleón. Una versión libre de "Hamlet", de W. Shakespeare. Hoy, a las 22. Amigos del arte

Flor de humor. Un espectáculo de música y humor con sketchs delirantes sobre los hombres y las mujeres. Hoy, a las 22. Esquina del Negro. Intrascendente. Una obra de Germán Bluhn. Hoy, a las 21. Cultural de abajo.

MÚSICA Florencia Croci y Hernán Flores. Voces y sonidos latinoamericanos. Hoy, a las 22. Café de la música.

La Calada. Chacareras, zambas y sonidos nacionales. Mañana, a partir de las 21. El Aserradero.

Monoambiente. Una obra diMúsica de todos los tiempos. Un espacio para bailar,

rigida por Marina Lorenzo con las actuaciones de Romina Bozzini, Nerina González Calluso, Gina Chesta y Melina Playa. Hoy, a las 21. La Morada.

cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Mañana, a las 20. Club Español.

Re Viva la revista. Una obra que entrecruza cuadros musicales de diversos géneros. Hoy, a las 21. Mateo Booz.

Caro & el club Vigil. La banda presentará su exquisita milonga nórdica. Miércoles 7, a las 21.30. Mano a Mano.

Cabaret las bacantes.

Trulalá. La banda brindará un show con lo mejor del cuarteto cordobés. Miércoles 7, a las 22.30. City Center.

Adaptación de la tragedia de Eurípides. Mañana, a las 20. Amigos del arte.

El reñidero. Una obra que habla del asesinato de un guapo del 900. Mañana, a las 21. Arteón.

Vida sexual de Robinson Crusoe. Una familia que no parece muy normal busca el pretendiente perfecto para su hija. Mañana, a las 20. C. C. La Nave.

Proyecto Caperuza. Una obra del grupo Extensión 1, dirigida por Mariano Dufour. Viernes 9 y 16, a las 22. CET.

Onda vaga. La banda adelantará temas de su próximo disco. Jueves 8, a las 21.30. Lavardén. Pimpinela. Un show en vivo que combina sus grandes éxitos, los clásicos y las canciones de su nuevo disco. Jueves 8 de abril, a las 21.30. City Center. Carabajales. Musha, Peteco, Cuti, Kali y Roberto presentarán su disco. Viernes 9 de abril, a las 21.30. Teatro auditorio.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

CHOLO MONTIRONI

FANFARA CONGEDATTI

CICLO DE TÍTERES Y CUENTOS

BERLÍN CAFÉ

PLAZA MONTENEGRO

ESTACIÓN PARQUE URQUIZA

Hoy, 23 hs.

Hoy, 11 hs.

Hoy, 17 hs.

La banda conformada por Cholo Montironi en bandoneón; Javier Martínez Lo Re en piano; Ruben Molino en bajo; la voz de Rodolfo Demar, y la poesía de Ernesto Renzi, presentará un repertorio que va desde los tangos de la guardia vieja hasta la actualidad, incluyendo temas del propio Montironi.

La Fanfara Congedatti Candore es una banda musical italiana integrada por 50 músicos que interpreta canciones alpinas. Es la primera vez que la agrupación visita Argentina y lo hará en el marco de los festejos por el Bicentenario. Mañana, a las 20.30, el grupo se presentará en el teatro El Círculo.

Todos los sábados en la estación del Parque Urquiza se podrán disfrutar diferentes obras con títeres organizadas por el grupo de Titiriteros Rosarinos. Un ciclo para divertir a los más chicos, haga mal o buen tiempo. Este sábado, el grupo Chispifusa & Compañía presenta Historias de sapos, bichos y artistas.

AL HORNO CON PAPAS

GABRIELA SINAGRA

SE VIENE LA REVISTA

C. C. ROSS

McNAMARA

TEATRO MATEO BOOZ

Hoy, 17 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 21 hs.

Una adaptación teatral de Adriana Felicia, basada en Cuento con ogro y princesa, de Ricardo Mariño. La historia narra las desventuras de una escritora que se verá en la tarea de escribir un cuento donde un personaje salva a una princesa de ser devorada al horno con papas.

La cantante Gabriela Sinagra y el guitarrista Quique Gule, integrantes del grupo Tributo a Jobim, se presentarán junto al baterista Fabián “Sapo” Miodownik para abordar un repertorio de standards del jazz, blues y la bosanova. Los artistas se presentarán por primera vez juntos en el escenario de McNamara.

Luego de su gran éxito en 2002, vuelve Re Viva la Revista en una versión totalmente renovada conservando el espíritu del género revisteril. La obra entrecruza cuadros musicales de diversos géneros, monólogos, sketchs humorísticos y todo el glamour que caracteriza a la revista.

INTRASCENDENTE

TREN LOCO

TEATRO EN EL TRÍPTICO

CULTURAL DE ABAJO

EL SÓTANO

TRÍPTICO DE LA INFANCIA

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 19, 17 y 18 hs.

La Parafernalia. Rock nacioYo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de

nal y clásicos fusionados con música popular. Viernes 9 de abril, a las 22. Olimpo.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine plus: Comisario Rex Una noche en Roxbury Gladiador

19.30 Cocinarte 20.00 Top Tv 21.00 Dicen que dicen 21.30 Nico trasnochado 22.30 70.20.11 24.00 Resto del mundo 00.30 Videos en peligro 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

La Compañía teatral Absurdo Berretín o viceversa presenta Intrascendente, una obra de Germán Bluhn. Un hombre y una mujer, con mordacidad e ironía, desdibujan las fronteras entre lo público y lo privado. Con Analía Aucía y Luis Baraldi.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

La agrupación está festejando sus veinte años junto a la música y hace escala en su gira latinoamericana Venas de Acero Tour 2010, en Rosario. Tren Loco se presentará junto a las bandas invitadas Caníbal, Matvey, Letalmetal y Avatar.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

Por el fin de semana largo, el Tríptico presenta un miniciclo de teatro para los más chicos. Hoy se podrán ver las obras El día cero, a las 16, en la Granja; Chirimbolo de excursión, a las 18, en la Isla, y Cuentos que dieron vuelta al mundo, a las 17, en el Jardín.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Sábado 3 de abril de 2010

Esto que nos ocurre

Un Vía Crucis bajo nubarrones El Papa presidió tradicional ceremonia mientras polémica sobre casos de pedofilia atraviesa la Semana Santa Roma

El papa Benedicto XVI presidió ayer en Roma el tradicional Vía Crucis nocturno en el Coliseo, que conmemora el calvario de Cristo, en uno de los momentos más difíciles de su pontificado, abrumado por los escándalos de pedofilia. El Papa, que cumplirá 83 años el próximo 16 de abril, encabezó como espectador desde la colina del Palatino buena parte del Vía Crucis, sin recorrer a pie las 14 estaciones. La ceremonia, presenciada por miles de italianos con pequeñas antorchas, se vio ensombrecida por las denuncias contra la Iglesia y el mismo pontífice por encubrir durante décadas a los sacerdotes que abusaban sexualmente de menores en Europa y Estados Unidos. Benedicto XVI se unió a la procesión al final, mientras la cruz fue cargada en las distintas estaciones por dos haitianos, dos iraquíes, dos religiosos franciscanos provenientes de Tierra Santa, así como por representantes de asociaciones de enfermos y por una familia romana. La mayor parte de la ceremonia fue oficiada por el cardenal italiano Agostino Vallini, vicario de Roma y transmitida en directo por televisión a unos 60 países. Al término de la ceremonia, que duró unas dos horas, el Papa ofreció una meditación conclusiva sobre lo que representa la pasión y muerte de Cristo en la cruz para los católicos. “Hay que convertir nuestro corazón viviendo cada día el amor, la única fuerza capaz de cambiar el mundo”, dijo Joseph Ratzinger. “Nuestros fracasos, decepciones y amarguras, que parecen el derrumbe de todo, están iluminadas por la esperanza”, subrayó el pontífice alemán. “La Resurrección todo lo transforma: de la traición puede nacer la amistad, del odio el amor, del repudio el perdón”, agregó. En cada estación fueron leídas las reflexiones escritas por el cardenal italiano Camillo Ruini, dedicadas a “los pecados y al mal que vive dentro de cada uno de nosotros y que con frecuencia ignoramos”. Pocas horas antes del Vía Crucis, el predicador del Papa, el padre Raniero Cantalamessa, al presidir la liturgia de la Pasión de Cristo en la basílica de San Pedro frente al pontífice, leyó una carta de solidaridad al Papa de un “amigo judío”. “Con disgusto sigo el ataque violento y focalizado contra la Iglesia y el Papa”, escribió el autor de la carta mencionado por el predicador. “El empleo de los estereotipos, el transvase de responsabilidades y la culpa personal sobre la colectiva me recuerdan los aspectos más vergonzosos del antisemitismo”, sostuvo el religioso citando siempre la misiva. Pero

Repudian paralelo con antisemitismo

El Papa, que cumplirá 83 años el 16 de abril, encabezó como espectador el Vía Crucis.

TEÓLOGO BOFF RECLAMÓ LA SUPRESIÓN DEL CELIBATO El teólogo brasileño Leonardo Boff afirmó ayer que el “escándalo de pedofilia” que envuelve a la Iglesia Católica demuestra que las “tesis” del papa Benedicto XVI sobre el celibato son “equivocadas”, por lo que reclamó la supresión del celibato y que éste sea optativo para los sacerdotes. “El Vaticano no parece haber aprendido la lección y a pesar de los escándalos reafirma el celibato con más vigor; las tesis del Papa son equivocadas”, afirmó Boff en una entrevista con la agencia de noticias Ansa. Boff fue alumno de Joseph Ratzinger, actual papa Benedicto XVI, en

esa comparación fue repudiada horas después desde Estados Unidos por una asociación norteamericana de víctimas de sacerdotes pedófilos y un representante del judaísmo (ver aparte). A su turno, el portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, precisó que se trata de una carta de solidaridad pero que no representa “la posición oficial del Vaticano”. “Es el momento más difícil para un Papa desde la publicación de la encíclica Humanae vital (contra la contracepción) de Pablo VI en 1968”, recordó a la AFP el vaticanista Bruno Bartoloni, quien conoció seis pontífices. “En esa época hubo una crisis similar muy fuerte, con ataques personales contra el Papa y la Iglesia en general”, subrayó. Frente a la ola de críticas a la Iglesia y a su jerarquía, el Vaticano ha cerrado fi-

los años 70, cuando realizó estudios de teología en Alemania. Para el teólogo brasileño es necesario que Benedicto XVI revea sus postulados en defensa de una Iglesia poco numerosa y casta. Las “revelaciones que están siendo noticiadas sobre pedofilia” derriban la principal “tesis” del Papa cuando aboga por una Iglesia católica similar a “un pequeño rebaño” a salvo de los pecados, dijo Boff, fundador del movimiento de la Teología de la Liberación y actualmente el máximo referente en América latina de la Teología de la Ecología.

las para sostener a su líder. Los obispos latinoamericanos, a través del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), defendieron al Papa y acusaron a los medios de comunicación internacionales de divulgar “reconstrucciones falsas” y “calumniosas” sobre la actitud de Benedicto XVI frente a los casos denunciados en la década precedente. “Fue siempre muy severo, como testimonian las personas que trabajaron con él”, observa el comunicado de Celam firmado por el arzobispo brasileño Raymundo Damasceno Assis. Por su parte, los obispos de Canadá lamentaron en un mensaje por la Pascua “la atención que los medios han dado a tales informaciones”, pese a que sus representantes actuaron en forma “sabia y responsable”. En esa misma línea, en Francia, más de 70 intelectuales solicitaron a los me-

Una asociación estadounidense de víctimas de sacerdotes pedófilos y un representante del judaísmo expresaron ayer su desaprobación a las palabras de un predicador del Vaticano que comparó las críticas que recibió la Iglesia por los abusos sexuales con el antisemitismo. Ante Benedicto XVI, que presidía la liturgia de la Pasión de Cristo en San Pedro, el sacerdote Raniero Cantalamessa leyó una carta de “solidaridad” al Papa que dijo haber recibido de un “amigo judío” en la que se señala que los ataques contra la Iglesia por los casos de pedofilia recuerdan el antisemitismo. “Esto hace mal al corazón: ver que un responsable de alto rango del Vaticano, una persona informada, hace observaciones tan duras, que son un insulto tanto a las víctimas de las agresiones sexuales como para los judíos”, declaró en un comunicado David Clohessy, quien dirige un grupo de defensa de las víctimas de sacerdotes pedófilos, el Survivors Network of those Abused by Priests. “Es moralmente equivocado comparar la violencia física real y el odio contra un gran número de personas inocentes con lo que no es otra cosa que el examen público de los actos de un pequeño grupo de responsables cómplices”, agregó Clohessy. A su turno, el rabino Gary Greenebaum, encargado de relaciones interreligiosas en el seno del Comité Judío Norteamericano, tildó de “maliciosas” las declaraciones de Cantalamessa: “No es una comparación adecuada: es evidente y claro para la mayoría de las personas”.

dios de comunicación una mayor “ética” y “responsabilidad” de en una carta publicada en una página internet y retomada por el diario del Vaticano, L’Osservatore Romano. Por su parte, el influyente cardenal estadounidense William Levada, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, respondió a la prensa estadounidense destacando “la deuda de gratitud” para Benedicto XVI “por haber introducido procedimientos que ayudaron a la Iglesia a actuar frente al escándalo de abusos sexuales”. Con todo, en Nueva York, una decena de víctimas de sacerdotes pedófilos manifestaron ayer su indignación frente a la catedral de San Patricio durante las celebraciones de la liturgia del Viernes Santo, un gesto insólito para los católicos. “Queremos justicia y queremos la verdad”, pidió uno de ellos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.