edicion 3 de junio

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano DE CHUBUT A ROSARIO. Das Neves, candidato por el PJ disidente, cenó con empresarios y confió en que al final el Lole se decidirá “a jugar”

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 337 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

AVALES. La mayoría de las corrientes políticas de Central ya reunió las 200 firmas para seguir integrando comisión consultiva. El plazo vence mañana

Jueves 3 de junio de 2010

UN PASE EN VEREMOS. Lanús dice haber enviado oferta por escrito por Jonatan Gómez, pero la apoderada canalla negó que el fax haya llegado

EL QUE FALTABA. Líder de hinchada de Central bajo la lupa judicial; un caso es por tentativa de homicidio

Barras: jefe canalla está listo para ir al Mundial Pillín Bracamonte ya tiene los pasajes para viajar con su esposa a Sudáfrica y sólo falta que la jueza a cargo de las dos causas que lo involucran resuelva su solicitud. Goza de libertad restringida y ofreció fianza para salir del país El Hincha

EL PACK DE BOLETOS A $ 64

MARCELO MASUELLI

La opción más barata tiene sus contras.

Transporte: usa la tarjeta laboral un 10% de pasajeros Una ONG relevó 8% de viajes con el cartón de uso frecuente e interpretó que el porcentaje es bajo. Municipio midió 12% y no lo estima llamativo Ciudad

AGITACIÓN EN LAS AULAS

Pibes agredieron a una maestra al salir del colegio Fue en la “Juana Blanco”, de Pasco al 400. Cinco chicos de entre 12 y 14 años insultaron, escupieron y tiraron objetos a una docente que los retó pág.4 ▲

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Otra anciana asesinada. El crimen ocurrió en Viamonte 1520, donde Olga, de 88 años, vivía sola. Su cuerpo apuñalado fue hallado por la joven que la ayudaba en sus quehaceres, ayer a la mañana. Investigan móvil de robo y preocupa saga de casos similares Policiales

Profesor se defendió. Ante el juez, el acusado de apuntarle con su arma a un alumno negó todo

CITY CENTER DIJO PERDER PLATA

Hay réplica al Casino El edil Greppi refutó quejas por supuesto exceso de presión fiscal: “No están en condición de patalear” pág.5

PAPELERA: ARGENTINA Y URUGUAY ACORDARON MONITOREO DEL RÍO

Al piquete fronterizo no hay con qué darle TÉLAM

Cristina ratificó ante Mujica que rechaza el corte en Gualeguaychú pero que no lo reprimirá. Y el oriental dijo que ese tema no lo puede resolver su país pág.10

SE INAUGURA AGROACTIVA Desde hoy y hasta el domingo, nueva edición de la feria ruralista, en la ruta 26 entre Casilda y Carcarañá pág.11


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de junio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

A favor de Abuelos Sustitutos

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Buzzi dijo en varias oportunidades que pretende gobernar Santa Fe, lo que le costó reproches por parte de colegas ruralistas.

Buzzi ya hace campaña con dólar alto para maquinaria agrícola Lorena Hak Especial para El Ciudadano

Las declaraciones del presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, para que el gobierno realice una nueva devaluación podría ser tomada como parte del comienzo de la campaña del dirigente rural en Santa Fe para ser gobernador. El pedido resultó ser música para los oídos de los fabricantes de maquinarias agrícolas de la provincia que hoy protagonizan una importante apertura al mundo. La contrapartida para ese escenario son los problemas para los consumidores cuando la principal exportación del país son los productos alimenticios. Buzzi confirmó, ya en varias oportunidades, que pretende gobernar la provincia de Santa Fe. Esa proclamación le costó algunos reproches por parte de sus colegas ruralistas en el marco de la pelea sin cuartel con el gobierno nacional. Es en este contexto que todas las intervenciones del santafesino son interpretadas por propios y ajenos como parte de la colecta de capital político para sus aspiraciones personales. Al parecer, el reiterado pedido por un dólar más alto no escapa a esta lógica, que

favorecerá el incentivo a la producción de equipos agrícolas, entre otros beneficios para el sector rural exportador. Las fábricas de maquinaria agrícola de Santa Fe, que concentra a casi la mitad del cluster “fierrero” nacional, han logrado consolidar un perfil exportador y venden sembradoras, pulverizadoras, extractoras y embolsadoras de granos a América latina, Europa del Este, Estados Unidos, Canadá, Australia y desde hace tres años a Sudáfrica, la puerta de entrada al mercado africano. El objetivo prioritario es la provincia que hoy comanda el socialista Hermes Binner, por eso el titular de la FAA afirmó que “existe un retraso cambiario que genera problemas de competitividad” y advirtió que si no se devalúa el peso, habrá una invasión de productos importados. Aunque tampoco deja de lado el reclamo por la baja de las retenciones que aglutina a la dirigencia campestre en general. Por eso volvió a la soja. “Hay retraso cambiario”, dijo el dirigente agrario, y puntualizó que “hay mayores problemas en el sector al que le aplican retenciones escandalosas”. “Los productores tenemos un tipo de cambio de 2,40 pesos. Ni siquiera uno de 3,90 que en sí mismo ya es un tipo de cambio que

tiene algún retraso”, indicó el titular de la FAA en declaraciones radiales. Consultado sobre cómo debería ajustarse el tipo de cambio, Buzzi señaló que “habrá que ver de cuánto” tendría que ser la devaluación, pero destacó que “hay distintas opiniones que hablan de un dólar a 5,40 o 5,60 pesos”. Para no mezclar las cosas, Buzzi aclaró que “no es una posición personal, ni de la mesa de enlace en su conjunto”. “Defender la industria nacional debe ser recuperar la competividad en las pautas económicas y ver cuáles son los mecanismos de convivencia racional con el Mercosur y el resto del mundo”, se explicó el federado sin dejar dudas respecto de sus interlocutores. Aunque por ahora añade que “hoy no son tiempos de hablar de candidaturas”, en alusión a la propuesta que le formuló el ex presidente Eduardo Duhalde para que sea candidato a gobernador en Santa Fe, dejó abierta esa posibilidad mientras realiza sondeos sobre su imagen. “En este momento hay que discutir el para qué, veremos qué pasa sobre fin de año, qué opinan los productores, en qué proyecto político; hoy hay que hablar con todo el mundo”, destacó.

lles, ya se sabe que habrá un festejo importante en el Monumento a la Bandera y que se ofrecerán diversos números de espectáculos. Entre tantos comentarios se filtró que por estas horas se discute si la Municipalidad contratará o no a Fito Páez, consagrado como artista popular después de su resonante participación en el cierre de los festejos centrales

por el Bicentenario de la Revolución de Mayo en la 9 de Julio, donde ofreció el recital de cierre y cantó el himno. Justamente, este detalle es el que al parecer le juega en contra al músico rosarino, porque hay quienes sostienen que Fito “quedó marcado con los Kirchner” por esa actuación y también por cierto discurso “pro K”.

Se corre la voz

1

FITO, LA BANDERA Y EL ESTIGMA “K”

Ya se empezaron a programar los festejos por la Semana de la Bandera en Rosario. De hecho ayer el intendente Miguel Lifschitz se reunió con empresarios, a quienes invitó a promover diversas acciones para que la ciudad se tiña de celeste y blanco como cada año. Si bien no trascendieron muchos deta-

Con relación a una carta publicada en el diario bajo el título “Y van...”, donde la gente de la ONG Abuelos Sustitutos plantea el problema que tienen por la falta de un lugar físico donde desarrollar sus actividades, quiero dejar el siguiente comentario: Es realmente inentendible que tanto desde las autoridades municipales como de parte de los integrantes de Amigos del Parque Urquiza no se muestre ningún interés para solucionar este problema. La pregunta es: ¿molesta la actividad de los abuelos? ¿No pensará esta gente que ellos también van a llegar a una edad y van a necesitar sentirse útiles y queridos? Además, ¿las instalaciones del parque Urquiza son propiedad de un grupo de personas o pertenece a todos los ciudadanos rosarinos? Sería bueno realizar una encuesta ciudadana con la siguiente pregunta: ¿a usted le molesta que una ONG formada por gente mayor y dedicada a llevar amor y alegría a hospitales, geriátricos y hogares, tenga su sede en el parque Urquiza? La respuesta favorecería a los abuelos y dejaría sin argumentos a los mezquinos que hoy se oponen. Liliana Nartallo DNI 11.100.564

Demasiado tarde para lágrimas Ahora llora Usandizaga. Se lamenta, se golpea el pecho y se echa la culpa por los errores que cometió durante su gestión que desembocaron en este lamentable presente deportivo de Rosario Central. Ya es tarde, Usandizaga, ya es tarde para llorar como mujer lo que no supo defender como hombre. Su tiempo pasó. Ya es historia, historia negra de Central por cierto. La soberbia no le permitió oír los consejos y las advertencias. Y no fue sólo su hijo Manuel –a quien hoy intenta con esfuerzo denodado liberar de toda culpa para que el chico pueda caminar tranquilo por la ciudad– el que alzó la voz de alarma más de una vez cuando en lugar de invertir dinero en la “gallina de los huevos de oro” (es decir, el fútbol profesional) desvió fondos para comprar un predio y hasta pensó en agregarle una bandeja al Gigante de Arroyito. El que conoce algo de fútbol intuyó este presente. Claro, nadie pensó exactamente que Central podría perder con All Boys, pero que el equipo esté hoy en la B Nacional era una posibilidad concreta a partir de una serie de torpezas propias de quien no entiende los códigos y la dinámica que tiene este deporte. Si se hace todo mal, no puede esperarse un buen resultado. Usandizaga hizo todo mal: quiso escaparle al descenso con un equipo de pibes, la mayoría de ellos sin jerarquía incluso como para disputar el torneo de la B Nacional. Es hora de dar vuelta esta página negra que escribió Usandizaga y mirar al futuro. Facundo Di Giácono fdigiacono@yahoo.com.ar


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de junio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

BAJA DEMANDA. El costo, el vencimiento de los viajes y la falta de bocas de expendio son los principales motivos

Pocos usuarios eligen la tarjeta de uso frecuente Municipio y una ONG coinciden en que pocos pasajeros que usan boleto prepago optan por pack de $64 Pocos usuarios del transporte urbano de pasajeros que viajan con el sistema prepago eligen la recién implementada tarjeta laboral de 40 viajes y un costo de 64 pesos. Tanto la Secretaría de Servicios Públicos municipal, que habló de un 12 por ciento, como el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), que proyectó 8 por ciento a través de una encuesta propia entre usuarios, confirmaron un nivel de uso bajo. Desde el municipio aseguran que el sistema funciona bien y que está en los niveles previstos y similares al de otras ciudades que tienen implementada la tarjeta laboral o de uso frecuente (ver recuadro). En el caso de la ONG Cesyac, los datos fueron obtenidos a partir de una encuesta efectuada en 20 paradas de colectivos “concurridas” de la ciudad, en horarios pico, a diez usuarios en cada punto y en el mismo momento. De esta manera se buscó estimar el uso de la tarjeta frecuente o tarjeta laboral, que se estableció a partir del último aumento en la tarifa del transporte, el pasado 22 de abril. El objetivo de Cesyac, una ONG que atiende inquietudes de los consumidores, fue observar el uso que los rosarinos les dan a la tarjeta laboral. La conclusión, en este sentido, es tajante: “Puede servir para los trabajadores, pero algo pasa porque los trabajadores no la adquieren”. “La idea fue indagar no solo con qué tarjeta iban a realizar su viaje, sino también el motivo del uso del transporte, ya sea para ir o volver del trabajo, por temas de salud, estudiantil, familiar o trámites”, indicaron desde el Centro de Estudios. Así, los resultados variaron según las zonas y se comprobó que en las paradas del centro y el macrocentro de Rosario, el 44 por ciento de los usuarios utiliza la tarjeta de 3,80 pesos; el 44 por ciento la de 10,80 pesos, y sólo el 12 por ciento la de 64 pesos. En cambio, en las paradas de colectivos ubicadas en los barrios alejados del centro, el 54 por ciento de los consultados tenía en su poder la tarjeta de 3,80 pesos; el 42 por ciento la de 10,80 pesos y apenas el 4 por ciento compró la de 64 pesos. Volcados estos números en términos generales, la resultante es que el 49 por ciento de los rosarinos compra la tarjeta más barata, conocida como “biviaje”, de 3,80 pesos; en tanto, el 44 por ciento opta por la de 10,80 pesos, que le permite realizar seis viajes, y finalmente sólo el 8 por ciento eroga los 64 pesos que cuesta la tarjeta laboral, que se expende en un pack de cinco cartones con ocho viajes cada uno y cuesta a razón de 1,60 el boleto. La coordinadora del Servicio Gratuito de Asesoría al Consumidor (SAC), María Laura Campás, afirmó que “esta apro-

MARCELO MASUELLI

Es cara y se corre el riesgo de perder viajes. Por estas razones, la tarjeta laboral no tiene aceptación entre los rosarinos.

Para el municipio, el sistema funciona bien El secretario de Servicios Públicos municipal, Gustavo Leone, enterado del relevamiento del Cesyac salió a mostrar números propios en cuanto al uso de la tarjeta. En ese sentido, el funcionario aseguró que la cantidad de usuarios que compra el cartón de 64 pesos está “en el orden del 12 por ciento”, no muy lejos del 8 por ciento publicado por la ONG. “Estamos en el orden del 12 por ciento promedio a lo largo de todo el mes, contando desde el 1º de mayo al 31 de mayo. El 86 por ciento de los usuarios de transporte utiliza tarjeta, mientras que el 14 por ciento restante viaja con el sistema del boleto ocasional”, señaló el funcionario municipal. El poco interés de los pasajeros a comprar la tarjeta de uso frecuente no es llamativo para Leone, quien puso como ejemplo “lo que sucede en Paraná, don-

ximación de datos que hicimos fue con la intención de tener una idea sobre la forma de los usuarios de usar el transporte, y también ver con qué tarjeta lo hacen mayoritariamente; suponíamos que la tarjeta laboral estaba siendo poco adquirida, pero la verdad es que nos

de este servicio está implementado y se encuentra en el mismo nivel que en Rosario”. En esa línea reconoció que “tal vez actúe como limitación” el costo de 64 pesos para adquirir la tarjeta. Sobre si piensan realizar cambios en el sistema, Leone no descartó implementar alguna medida “para que el sistema, que está funcionado bien, sea todavía mejor”. El funcionario apuntó que “durante mayo se cancelaron 11.000.000 de viajes, de los cuales alrededor de 1.200.000 se hicieron con la tarjeta de uso frecuentes”, lo cual representa “una masa importante”. “Creemos que está funcionando bien, porque de lo contrario hubiéramos tenido reclamos. Sin dudas que podemos buscar otros mecanismos para optimizar el servicio y hacerlo más masivo”, expresó Lleone.

llevamos sorpresas”. La razón que lleva a los usuarios a no adquirir las tarjetas de uso frecuente es, según Campás, el elevado costo de 64 pesos. Pero hay otros motivos: “Se vencen y mucha gente no está bien informada del uso que tiene. Es más, no sa-

TRABAJADORES El relevamiento efectuado por el Cesyac entre usuarios del Transporte Urbano de Pasajeros permitió saber que, entre otras cosas, sólo 20 por ciento de los trabajadores compran la, justamente, denominada “tarjeta laboral”, que tiene un valor de 64 pesos.

ben dónde comprarla porque son pocos los centros habilitados para expenderla”. El presidente del Cesyac, Juan Marcos Aviano, opinó respecto de las alternativas para mejorar el uso del transporte y la modalidad de pago. “A nuestro entender la tarjeta laboral puede servir para ciertos sectores de trabajadores, pero muy pocos pueden desembolsar 64 pesos en un solo momento. Muchos cuentan las monedas para llegar a comprar el boleto, y además el vencimiento es un hecho central, por eso sólo el 20 por ciento de los trabajadores la adquieren. Para subir más pasajeros a los colectivos y hacer un transporte más ágil y útil para el usuario, hay que incentivar en serio, y ello se hace con precio, sin vencimiento y con verdadera accesibilidad”, sostuvo el dirigente de la organización no gubernamental.


4 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 3 de junio de 2010

& la gente

PASCO AL 400. Fue un día después de que un alumno de la ex Técnica 6 denunciara que un docente lo amenazó con un arma

Agreden a una maestra a la salida de una escuela Alumnos de la Juana E. Blanco la insultaron, le arrojaron cosas y la escupieron tras una reprimenda La ciudad volvió a amanecer ayer con otro hecho de violencia en el ámbito educativo que se hizo público. Luego de la acusación que realizó un joven de 20 años que dijo haber sido apuntado con una pistola por un docente en la Técnica 468, esta vez, una maestra de la escuela Juana Elena Blanco –de Pasco al 400– denunció haber sido agredida a la salida de la institución educativa por cinco chicos que concurren allí de entre 12 y 14 años. Los chicos, según fuentes policiales, la insultaron, la escupieron y le arrojaron algunos elementos contundentes tras una reprimenda de la educadora. Este nuevo hecho, hizo que la ministra de Educación, Élida Rasino, hablara de “una situación de violencia permanente que no puede menos que preocuparnos”. “Acá hay una necesidad imperiosa de bajar las situaciones de tensión a nivel social”, agregó la titular de la cartera educativa. En tanto, el profesor de la escuela técnica acusado de amenazar con un arma a un alumno, negó ayer ante el juez Juan José Pazos la acusaciones que pesan sobre él y dijo estar muy mal y deprimido. Sobre el hecho ocurrido en la escuela del macrocentro, el oficial de la comisaría 4ª, Gustavo Pascua, contó que “la docente radicó el martes una denuncia”. “Ella tiene el tercer grado turno mañana y contó que tuvo un inconveniente con unos alumnos suyos que estaban molestando a otros chicos por unas gorritas. Ella les retiene las gorras, para dejarlas en dirección, y esto provocó el enojo de los chicos, de entre 12 y 14 años. Eso pasó dentro de la escuela. Más tarde, a estos tres chicos se les sumaron otros dos, los cuales a la salida del colegio la insultaron, le arrojaron elementos y hubo alguna que otras amenazas que afortunadamente no pasaron a mayores. El único punible es el de 14 años, el resto son inimputables”, indicó. “A partir de esto se hizo un parte que se

PRENSA DE GOBERNACIÓN

“Esto no puede menos que preocuparnos”, sostuvo la ministra Rasino.

envió a un juzgado de menores. En concreto, se los va a citar junto a los padres para tomar una declaración respecto a estas amenazas”, agregó. A partir de los episodios de violencia que se vienen sufriendo en las instituciones educativas, Rasino dijo ayer: “Esto no puede menos que preocuparnos y por eso nuestro esfuerzo y nuestra permanente tarea está en ir creando actitudes y habilidades para la convivencia”. “Es evidente que estamos en una lucha muy desigual pero creo que no podemos dejar de insistir en ello”, remarcó. “Tenemos equipos que denominamos socio-educativos que trabajan la coyuntura. Lo importante acá es ver cómo vamos construyendo otro tipo de vínculos y otras formas de resolver las situaciones. Eviden-

temente esto es lo que está en crisis y cuando el equipo llega sobre una situación lo que puede hacer es reestablecer los vínculos, tratar de calmar las situaciones de tensión que se generan para restituir la normalidad en la institución. Luego se trabaja con los protagonistas de los hechos, pero acá hay una necesidad imperiosa de bajar las situaciones de tensión a nivel social y en eso somos responsables cada uno de los ciudadanos y por supuesto las autoridades”, continuó. Consultada sobre si tenían datos desde el Ministerio de incrementos en los casos de violencia en los últimos tiempos, la funcionaria le bajó el tono a la pregunta. “A veces, cuando los hechos se hacen públicos en un breve lapso de tiempo hace parecer que esto tiene una mayor densidad. El te-

ma es que un hecho es suficiente como para que todos pensemos cómo corregimos esta situación. Nosotros tenemos equipos que están trabajando con los docentes para construir la convivencia”, agregó. “Vamos ahora a constituir en cada escuela secundaria lo que llamamos el facilitador de la convivencia. Esto es un profesional o un docente que tome a su cargo el espacio con los jóvenes para discutir las problemáticas que existen en el seno de la escuela. Este sería el cargo de tutor que a partir del año pasado lo estamos reconfigurando y se está capacitando al personal. El año pasado capacitamos a 332 docentes para este rol en toda la provincia. Pero ocurre una cosa, nosotros capacitamos a los docentes el año pasado y cuando fuimos a verificar su desempeño tuvimos que insistir en que ese docente tenía que tener acceso a los cursos para trabajar con los alumnos. Entonces hay que ir reconfigurando la cultura institucional donde a veces la propia organización de la escuela no le da espacio a estos nuevos cargos. Hay muchas batallas al mismo tiempo”, explicó Rasino. “Nosotros decimos dos cosas. Una es que el docente que está hoy en el aula es también un papá y un señor que también va por la calle y que tal vez comete las mismas infracciones de tránsito y está sometido a las mismas presiones que cualquier persona, con lo cual la sociedad es el docente y el docente es parte de la sociedad. La otra situación es que nosotros como gobierno tenemos una responsabilidad que asumimos con toda la plenitud que podemos. Las condiciones son básicamente de conseguir equipos que estén en condiciones de capacitar para estas nuevas estrategias y los estamos colocando dentro de las escuelas para capacitar a los directivos y docentes en la organización de la convivencia con los jóvenes y con los niños, pero es una lucha desigual”, concluyó la ministra.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Nacimiento de Belgrano

Recital en la Siberia

1770.– Nace en Buenos Aires el abogado Manuel Belgrano, vocal de la Primera Junta de gobierno patrio, jefe militar para responder a las necesidades de la hora y creador de la bandera. Dirigió las expediciones al Paraguay y al Alto Perú en la guerra de la Independencia para llevar a esas regiones los ideales de la Revolución de Mayo. Antes había estudiado en España –era bachiller de Salamanca y doctor en leyes de Madrid– y fue secretario del Consulado de Comercio en Buenos Aires. General victorioso en Tucumán, Salta y Las Piedras, murió solo y pobre el 20 de junio de 1820 cuando Buenos Aires tuvo tres gobernadores arrastrando al país a la anarquía.

En el marco del mes aniversario de la Reforma Universitaria de 1918, desde la Federación Universitaria de Rosario (FUR) impulsan varias jornadas orientadas a plantear reivindicaciones de los estudiantes universitarios y otras con el objetivo de difundir la producción científica y académica de la Universidad Pública. En ese marco, las actividades comenzarán esta tarde a partir de las 16 con una jornada cultural y recital en la puerta de la Siberia, organizado por la Franja Morada de todas las facultades del CUR.

Simón de Iriondo, de festejo

Marea negra sobre México 1979.– Tras la explosión en una plataforma flotante de extracción de petróleo sobreviene una marea negra que afecta las costas de la península mejicana de Yucatán. En estos días, y desde hace cuatro semanas, el fenómeno se repite en las costas del sur de los Estados Unidos por un accidente similar en el Golfo de México y amenaza con derivar también sobre el país azteca.

Los 125 años de la Bernardino Rivadavia El intendente Miguel Lifschitz y la ministra de Educación, Élida Rasino, participaron ayer en el acto de celebración del 125 aniversario de la escuela Nº 53 Bernardino

Rivadavia, ubicada en Juan Manuel de Rosas al 1200. “Rosario se caracteriza por el prestigio y calidad de sus escuelas y de la educación”, dijo Lifschitz.

La escuela Simón de Iriondo, ubicada en cortada Suiza 220 (Junín al 1600), cumple 100 años y por esa razón convoca a todos aquellos que pasaron por sus aulas al acto oficial que se realizará el lunes 28 de junio a las 10 en las instalaciones del centenario establecimiento educativo. En tanto, el próximo 4 de julio se realizará un almuerzo en el Club Edison. Las tarjetas están en venta en la escuela Simón de Iriondo y, para más información los interesados pueden llamar al teléfono 4724511.


Jueves 3 de junio de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

CRUCE DE FICHAS. El gerente del complejo de juegos había asegurado que la empresa actualmente no gana plata

Una pelea de punto y banca El concejal Greppi, autor de la iniciativa que incrementó el derecho de acceso al casino para ayudar al transporte, dijo que el City Center viola normativas vigentes. “Nos eligieron para tapar el déficit”, había dicho la firma Pablo Moscatello El Ciudadano

Luego de que el gerente del Casino City Center Rosario cuestionara en una entrevista brindada a este medio el incremento sancionado en el Concejo Municipal del derecho de acceso a diversiones y espectáculos públicos en el complejo (lo que redundó en que a partir de ahora para entrar al Casino haya que abonar tres pesos), las respuesta no tardó en llegar. El autor de la ordenanza, el concejal de la Coalición CívicaARI, Oscar Greppi, salió al cruce y no sólo defendió su iniciativa sino que además denunció que actualmente la casa de juegos no está cumpliendo otras dos ordenanzas vigentes; la que refiere a la distancia en que debe estar ubicado el cajero automático del espacio brindado a los juegos y otra que indica que el cobro en el estacionamiento debería ser fraccionado y no fijo. Desde el pasado martes, para poder ingresar al Casino de la ciudad hay que abonar tres pesos. La decisión de cobrar entrada surgió luego de la sanción de la ordenanza Nº 8.499/10 que subió de 1 a 1,75 peso el derecho de acceso a diversiones y espectáculos públicos, específicamente en el caso del City Center, para destinar el importe que se recaude con ello al Fondo Compensador del Transporte. El derecho de acceso se incrementó cuando se aprobó el aumento del boleto, y con la intención de evitar un incremento aún mayor de la tarifa del transporte urbano. Según el gerente general del Casino, Ricardo Benedicto, cuando se sancionó por primera vez la normativa el contenido de la misma sostenía que el derecho de acceso a espectáculo por persona (que era de un peso) debía ser pagado por el público sólo si al mismo tiempo la empresa decidía cobrar entrada a las salas de juego. Según el directivo, al dejar ingresar a los clientes

PRENSA CONCEJO MUNICIPAL

Tragapolémicas. El concejal Greppi fue tajante: “No están en condiciones de patalear”.

“gratis”, fue el City Center el que decidió absorber ese costo. “Pero con la nueva ordenanza se estableció que la gente debe pagar ese 1,75 se cobre o no la entrada. Es decir, nos obligaron a cobrar”, sostuvo Benedicto. Pero el tema no quedó ahí. “Ésa es una carga que no es gratuita para nosotros –se quejó–. Tenemos que establecer todo un sistema ahora para cobrar entrada, ingresar más personal y hacer reformas en la estructura”, sostuvo el titular del complejo. Y acusó: “La ciudad tuvo un déficit en el sistema de transporte urbano de pasajeros, y se preguntaron: «A ver, ¿a quién le podemos sacar el dinero?». Y eligieron al Casino. Estamos preocupados porque si cada problema que hay lo tiene que solucionar el Casino, la vaca deja de tener

leche. Trabajan 1.800 personas acá. Y esto se está yendo de las manos”. Como era de preverse, la respuesta llegó. En diálogo con este diario, el autor de la iniciativa, Oscar Greppi, sostuvo que hoy la empresa “no está en condiciones de patalear”, ya que “tendría que haber cobrado ese derecho de ingreso desde antes y no lo estaba haciendo”. “Por eso –esgrimió Greppi– no se pueden quejar ahora de que tienen que poner gente a cobrar”. Pero el edil fue más allá. Greppi afirmó también que actualmente City Center está incumpliendo una ordenanza que indica que el costo del estacionamiento debe fraccionarse de acuerdo al tiempo que se utiliza. Y actualmente el valor que hay que abo-

nar para dejar un vehículo en el interior del complejo es un monto fijo: 10 pesos. El concejal marcó además que tampoco se está respetando la ubicación que –por ley– debe tener el cajero automático del Banco Municipal que se encuentra en el complejo. Según el edil, el cajero está a 83 metros de la puerta de acceso al sector de juegos, cuando en realidad debería estar a 100 metros del complejo mismo. La ecuación juego-inseguridad motivó una excepción de la normativa, pero el acuerdo era que no estuviera de camino a la sala de juegos. “Por ejemplo, podrían haberlo puesto dentro del hotel. Ahí daba la distancia y no estaban afuera del predio. Hoy de los que van al complejo son muchos más lo que sacan dinero que los que ponen. Sólo basta pararse a mirar”, aseguró el edil Greppi. Pero el gerente del emprendimiento también había plantado otra queja. “La provincia, a tres meses de inaugurar, nos cambió las reglas de juego, porque nos habían dicho que la tasa de ingresos brutos era del 4,1 por ciento y ahora es del 6,5. Es muchísima plata. En un comercio el pago de ingresos brutos se puede trasladar. Acá no lo trasladamos”, dijo. Y protestó: “La seguridad jurídica es cero. Y por esto estamos trabajando en la presentación de un reclamo administrativo”. “El impuesto que aportamos pasó a ser el 50 por ciento de la utilidad del negocio”, había dicho Benedicto, para luego aseverar que por estas horas el ingreso económico del Casino se utiliza para “pagar gastos, el canon, impuestos y el crédito” a la empresa que fabricó y les financió los tragamonedas. Y que, sumando todo, “no queda un peso”. Ante la disparidad de versiones, El Ciudadano intentó comunicarse con el titular de la Lotería de Santa Fe, Alfredo Cecchi, para consultarlo sobre los dichos de Benedicto. Pero no hubo suerte.

BUSCAN QUE SE CONSIDERE EL PROYECTO DE PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES

Audiencia por mantenimiento de semáforos La Municipalidad de Rosario convocó a Audiencia Pública para la consideración del proyecto del pliego de bases y condiciones que regirá la licitación pública del servicio de mantenimiento de semáforos y detección de infracciones. Los interesados en participar de la misma podrán inscribirse hasta el 28 de junio en un registro previo, para lo cual deberán completar el formulario respectivo concurriendo a la Dirección General de Ingeniería de Trán-

sito, de Pellegrini 2808, 1er piso, de lunes a viernes de 8 a 12. Para el trámite deberán presentar DNI y fotocopia del mismo y en caso de concurrir en nombre de vecinales, ONG´s o instituciones deberán adjuntar constancia que acredite dicha representación. El objeto de la convocatoria es la licitación para el “Servicio de Atención y Mantenimiento de la Señalización Luminosa del Tránsito, la Explotación de un Sistema de

Detección de Infracciones y obras afines”, sometida a consideración a través del sistema de audiencia pública que constituye uno de los principales instrumentos de los regímenes democráticos participativos. Son reuniones convocadas a efectos de intercambiar información relacionada con proyectos de Ordenanzas o Resoluciones. En este sentido, ya existen antecedentes como las audiencias públicas para la consideración de los pliegos del estacionamiento me-

dido e higiene urbana, en materia de servicios públicos. “Es una instancia de participación en el proceso de toma de decisiones administrativas o legislativas, en el cual la autoridad responsable habilita un espacio institucional para que todos aquellos que puedan verse afectados o tengan un interés particular o sectorial en la materia expresen su opinión respecto de ella”, sostienen los organizadores.


6 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 3 de junio de 2010

& la gente

SALUD. Según los jueces, la Legislatura debería regular el tema de la infertilidad

SANTA FE

Iapos no deberá cubrir una inseminación

Se aplicaron casi 400 mil vacunas

Para un tribunal, la prestación no está dentro del PMO y no hay riesgo de vida Carina Ortiz El Ciudadano

La Sala 1 de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Rosario confirmó el rechazo de un amparo presentado por una mujer que solicitó que el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) se haga cargo de los gastos de un tratamiento de fertilización in vitro. Los camaristas fundamentaron el rechazo en el hecho de que no existe riesgo de vida del afiliado y que los tratamientos de fertilidad asistida no figuran dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO). Pero además, se refirieron a la falta de legislación sobre el tema de la infertilidad, ya que si bien reconocen que el problema de no poder tener hijos repercute en la calidad de vida, aseguran que es la Legislatura quien debe expedirse sobre estas cuestiones. La mujer, de 36 años, solicitó a la Justicia provincial que su obra social cubra el ciento por ciento de los gastos que generen todos los tratamientos de fertilización in vitro por método Icsi para que ella y su esposo logren un embarazo. La pretensión fue denegada en primera instancia por el Juzgado Civil y Comercial de la 12ª Nominación en abril del año pasado, por lo que la pareja decidió apelar la decisión del magistrado. Y los magistrados a cargo de la sala I, Ariel Ariza, María Mercedes Serra y Ricardo Silvestri, confirmaron la decisión del juez de primera instancia.

“No hay riesgo de vida” El fallo de segunda instancia, o sea el que emite la Cámara, referencia que este tipo de tratamientos no se encuentra dentro

En el marco de la campaña nacional de vacunación contra la gripe A ya se aplicaron más de 376.000 dosis en Santa Fe, de las cuales el 77 por ciento fueron inoculadas a quienes pertenecen a los grupos de riesgo, según informó la directora provincial de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi, quien además aseguró que todavía no se confirmaron casos de H1N1. “Estamos a tiempo de continuar vacunando para llegar al momento de mayor número de casos protegidos”, indicó Uboldi, quien evaluó como “muy positivo” el desarrollo de la campaña nacional de vacunación en el territorio de la provincia, además de asegurar que hasta el momento no se registraron casos de gripe A.

Desde la Nación

MARCELO MANERA

Los jueces de la Sala I rechazaron el amparo presentado por una pareja.

del Programa Médico Obligatorio (PMO) y esto ha dado lugar a distintas soluciones e interpretaciones jurisprudenciales, ya que los Pactos Internacionales suscriptos por el país reconocen derechos inicialmente sobre las prestaciones incluidas en el Programa Médico Obligatorio, salvo situaciones excepcionales donde se encuentra en riesgo la vida. Si bien la resolución hace referencia a que la infertilidad impacta de manera negativa en la salud psíquica de las personas que la padecen, expresa la necesidad de una norma que solucione estos temas teniendo en cuenta los altos costos

de estos tratamientos y la potencial incidencia sobre las prestaciones en otros afiliados, como así también la necesidad de contar con un marco legislativo del que surja el reconocimiento de la cobertura y la consideración de aspectos jurídicos y éticos de la salud reproductiva. La resolución que rechaza el amparo fundamenta su posición en que “no resulta congruente hacer derivar de la protección constitucional de la salud la cobertura de este tipo de tratamientos al no haber sido reconocidos dentro del programa médico obligatorio y atento también a no encontrarse en riesgo la vida del afiliado”.

El Ministerio de Salud nacional le envió a Santa Fe 570.720 dosis –498.720 de vacunas antigripal monovalentes (H1N1) y 72.000 trivalentes–, de las cuales ya se aplicaron 376.647. En ese sentido, ya se inoculó al 77 por ciento de quienes están más expuestos al contagio, es decir, aquellas personas de 5 a 64 años. En este grupo se cuentan un total de 120.000 santafesinos. En tanto, entre el personal que presta servicios en la salud pública se aplicaron 44.273 dosis, lo que representa un 93 por ciento de la meta de esa población; en embarazadas, 24.773 (93 por ciento); puérperas, 20.542 (77 por ciento); niños menores de 3 años, 89.613 (68 por ciento) y niños de 3 a 4 años, 62.857 (62 por ciento). Uboldi también precisó que en el caso de mayores de 65 años se llevan aplicadas 18.057 dosis e insistió en que “todas las personas pertenecientes a este grupo pueden concurrir a los efectores públicos a vacunarse, aunque cuenten con cobertura social”. Al mismo tiempo destacó que “se continúa con la diagramación dispuesta e informada en todos los efectores de salud de la provincia, sin que a la fecha se registre faltante alguno de vacuna”.

EL DOMINGO SE REALIZARÁ UNA PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DURANTE UNA JORNADA CULTURAL

El programa “ciudades seguras”, en el distrito Sur El próximo domingo 6 de junio se presentarán, en una jornada cultural, los objetivos y las acciones de los programas “Ciudades Inclusivas y Género” y “Programa Regional Ciudades Sin Violencia hacia las Mujeres, ciudades seguras para tod@s”, que vienen trabajando en distintos distritos de la ciudad, y en particular en el distrito Sur desde principios de 2009. Los programas son financiados por Unifem –Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer–, cuentan con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid), y se están desarrollando en tres ciudades de América latina (Rosario, Bogotá y Santiago de Chile), y en tres ciudades de Asia, África y Europa (Nueva Delhi, Dar es Salaam, Petrosavodsk). En Rosario, Ciscsa –Coordinación de la Red Mujer y Hábitat para América Latina– junto con el Área Mujer de la Municipalidad de Rosario desarrollan estos Programas en tres distritos de la ciudad (Oeste, Noroeste y Sur). En esta oportunidad se presenta en el distrito Sur. El objetivo del programa es promover y fortalecer el ejercicio de los derechos de las

mujeres a vivir en ciudades seguras y libres de violencia, buscando desarrollar las iniciativas y acciones de las organizaciones de mujeres y la construcción de políticas públicas locales que permitan prevenir la violencia hacia las mujeres en la ciudad. De todos modos, este tipo de actividades, que ya se realizaron en la jurisdicción del Centro Municipal de Distrito Oeste, no influyen sólo en mejorar la calidad de vida de las mujeres. En realidad, aportan al fortalecimiento de la convivencia ciudadana. Para ello desarrollan en los tres distritos distintas experiencias de intervención participativa en los espacios públicos que favorezcan la apropiación de los mismos por parte de las mujeres y la comunidad en general. La jornada: “En la plaza, en la casa, en el barrio, en la ciudad, le decimos BASTA a la violencia hacia las mujeres” consistirá en actividades recreativas y culturales a cargo de los grupos de mujeres y organizaciones que ya están involucradas en el desarrollo de las acciones realizadas hasta el momento, lo que permitirá el encuentro de las vecinas y vecinos del lugar.

ENRIQUE GALLETTO

Una de las actividades que se desarrollaron en el distrito Oeste.


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de junio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

HACIA LA ROSADA. El actual gobernador de Chubut compartió una cena con referentes en la Asociación Empresaria

Das Neves: “Yo creo que Reutemann va a jugar” El candidato a presidente por el PJ disidente apostó en Rosario a la participación del Lole en 2011 El gobernador de Chubut y candidato presidencial por el PJ disidente, Mario Das Neves, estuvo anoche en Rosario y compartió una cena en la Asociación Empresaria con más de 200 referentes de la producción regional. Unos minutos antes se prestó al diálogo con la prensa, apenas llegado a la sede de la entidad, acompañado por Miguel del Sel, el integrante del trío Midachi, y Javier Castrilli, el ex árbitro de primera división y ex secretario de Seguridad deportiva de la Nación. —¿Con quiénes planea construir el armado político en Santa Fe? —Ubicado en el panorama de la interna del justicialismo, y mirando hacia el 2011, obviamente nuestra cercanía está con Carlos Reutemann. De hecho he hablado una par de veces telefónicamente, respetando sus tiempos, que ustedes los conocen mejor que yo. En eso somos distintos, pero uno tiene que ser respetuoso. Tenemos un denominador común, que es generar una alternativa electoral en un escenario peronista no kirchnerista, y en ese sentido creo que hay una cantidad muy importante de cuadros políticos que están de alguna manera esperando conocer la metodología y el avance para llegar al momento de la oferta electoral, y obviamente con la fórmula que corresponda. —¿La indecisión de Reutemann perjudica las chances del peronismo disidente? —En esta actividad, como en cualquier otra, hay que saber manejar la ansiedad. Uno es ansioso y quisiera resolver esto lo más rápido posible, pero uno también tiene que entender que no todos somos iguales. Reutemann es una buena persona, es una persona respetada en la sociedad, y siempre se ha movido de esta manera. No nos está sorprendiendo que maneje sus tiempos, pero estoy convencido de que Reutemann va a jugar, después veremos cómo. No nos tiene que ganar la ansiedad. —¿Lo ve como candidato? —Yo lo veo jugando, después veremos en qué puesto. —¿Cómo ve el escenario de cara al 2011? —Hay un escenario de permanente incertidumbre política. Si hacemos un seguimiento de encuestas, en los últimos seis meses se observa que algunos que estaban muy arriba ahora están por el medio de la tabla, por lo tanto creo que recién en el último trimestre del año va a estar un poco más claro ese escenario. Yo planteo mi candidatura porque siempre le planteé de frente a la gente mi aspiración, no como el “presidente” Kirchner, que dijo el otro día que hay que sacarse de la cabeza la elección, con lo que da a entender que el único que puede hablar de elecciones es él. Yo creo que hay que ser honesto y estoy convencido de que muchas cosas que pudimos llevar adelante en nuestra gestión en Chubut las podemos replicar en el país.

HISTORIA DE UN CANDIDATO ANTI K Hijo de inmigrantes portugueses, nacido en Avellaneda, Das Neves se mudó a Chubut a los 8 años y desde allí construyó su carrera política, primero en cargos de la ciudad de Trelew y desde 1995 como diputado. En la crisis de 2001 Adolfo Rodríguez Saá lo nombró al frente de la Aduana y fue confirmado por Eduardo Duhalde. En 2003 fue elegido gobernador y en 2007 reelecto con más del 70 por ciento de los votos. Desde hace varios años enfrenta las políticas del gobierno nacional y tiene a Kirchner como un enemigo: “Mientras él se quedaba con 25 casas yo perdía mi departamento”, dijo.

MARCELO MASUELLI

El candidato del PJ disidente cenó en Rosario con 200 empresarios.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 3 de junio de 2010

& la gente

PELEA DE BOLSILLO. “La mejor situación financiera no resuelve los problemas estructurales”, dijo el funcionario

Sciara le dijo que no a Terés El ministro de Economía aseguró que la inflación aún no superó al aumento escalonado otorgado por el gobierno a los estatales. Así, desechó el planteo de reabrir las paritarias elevado por Amsafé Rosario Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

El gobierno de la provincia descartó de plano la reapertura de las paritarias para el sector público, medida que había sido sugerida por el secretario general de Amsafé Rosario, Gustavo Terés. El ministro de Economía, Ángel Sciara, fue contundente: “No encuentro razón para discutir aumentos de salarios. La paritaria estableció una secuencia de aumentos (15 por ciento a partir de marzo más otro 5 por ciento desde julio) con una cláusula gatillo que salta cuando la tasa de inflación supere esos valores. Hoy estamos casi en la mitad del año y no llegamos ni siquiera al 10 (por ciento de inflación acumulada) medida por el Ipec. Así que no hay ninguna razón para no respetar lo que se firmó en las paritarias”. Sciara confirmó además que la provincia tomará el crédito de 250 millones de pesos, autorizado por la Legislatura, para pagar salarios. Para el ministro de Economía, la mayor recaudación de mayo –que se tradujo en un aumento de los fondos coparticipados por la Nación a favor de Santa Fe– “favorece el manejo financiero de la provincia” aunque no resuelve los problemas económicos estructurales. “Que haya una mejor situación financiera no significa que esté resuelto el problema económico de la provincia. El problema económico tiene que ver con una tendencia estructural a recaudar de una manera cíclica por debajo de las necesidades que impone una estructura de gastos de una enorme rigidez”, explicó el ministro. “El déficit económico al final del año, en términos presupuestarios, va a ser como lo estamos visualizando hoy por el incremento de la masa salarial”, agregó Scia-

La reforma fiscal es necesaria

Sciara asegura que no hay razones objetivas para reabrir la paritaria estatal.

ra: un rojo de 1.600 millones acumulado al final de 2010 en las cuentas públicas. A los fines de estudiar la evolución de los recursos, el gobierno apura la conformación de la comisión de seguimiento del fondo salarial: una de las disposiciones votadas por la Legislatura, que reunirá a diputados, senadores, dirigentes de los sindicatos paritarios y funcionarios del Ejecutivo. Sciara confirmó que están reglamentando la conformación. Durante junio quedará constituida y comenzará a trabajar en los primeros días de julio. Analizarán los números del primer semestre de 2010 –recaudación e ingresos por coparticipa-

ción por un lado y gastos por el otro– y, recién entonces, emitirán un dictamen en el que pueden, aunque no están obligados, sugerir nuevas medidas –como una reforma tributaria– siempre que quede probado que el Estado no puede afrontar la política salarial acordada en marzo con los gremios públicos. El titular de la cartera de Economía también se manifestó muy cauto cuando lo consultaron por el aumento de la coparticipación: “En el mes de mayo, lo coparticipado ha tenido un vuelco inesperado que los analistas no pudieron prever. Eso ha repercutido en la coparticipación

Para Ángel Sciara, es “innegable” la necesidad de una reforma tributaria en Santa Fe. “El régimen tributario actual no es el que la provincia necesitará en los años venideros”, señaló el ministro de Economía. Y se volvió a quejar por la postura de los senadores del PJ, quienes tras la reunión que mantuvieron la semana pasada con el gobernador Hermes Binner ratificaron su negativa a cualquier clase de retoque impositivo: “No tienen nuevos argumentos”, dijo Sciara. “No hay explicaciones políticas sobre por qué Córdoba y Buenos Aires tienen niveles de Ingresos Brutos distintos a los de Santa Fe, cuando ellos piensan que tenemos que armonizar”. “Ellos no pueden negar la necesidad de una reforma”, concluyó el ministro.

para todas las provincias, incluida Santa Fe. Fue un aumento bastante importante respecto de lo presupuestado, pero esto no es generalizable. No es proyectable al resto del año. Todo va a depender de las razones por las cuales (el impuesto a las) Ganancias se dispara. No es por incremento del nivel de precios o de actividad, porque esto (la mayor recaudación) no se manifiesta en el IVA, que es lo que más se ajusta a esos términos”. De todos modos, Sciara parece ahora menos optimista que a principios de año: “Evidentemente la situación de enero no es la misma que la de mayo”, acotó.

EL TITULAR DE LA CGT LE RESTÓ DRAMATISMO A REAPERTURA DE PARITARIAS Y RESPONDIÓ A LA UIA

Moyano: “No se van a cometer desbordes” El titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, aseguró ayer que “no se van a cometer desbordes” en las demandas salariales de parte de las organizaciones gremiales y desmintió que él aliente “la reapertura” de paritarias para quienes ya firmaron convenios. Al ser consultado respecto de las declaraciones del titular del gremio Luz y Fuerza, Oscar Lescano, Moyano dijo que para él ese gremio “todavía” no había firmado su convenio por el 22 por ciento de aumento, por lo que las declaraciones en el sentido de reabrir paritarias “fueron una expresión, no hay tanto lío”. “No creo que esto traiga ningún tipo de complicaciones ni a ellos ni a ninguna otra organización”, transmitió el líder de la central obrera en diálogo con FM Milenium. Explicó que “lo que pasa que acá pareciera que se alentara que los gremios se desborden en el pedido de aumento salarial, y esto no va a pasar, porque las organizaciones gremiales saben cuál es la responsabilidad que tienen en este tipo de procesos que permite ir recuperando el poder adquisitivo del salario”. “No se van a cometer desbordes”, aseguró Moyano, para quien “no va a haber nada que afecte al normal desenvolvi-

“SI ESTO SIGUE ASÍ” KIRCHNER SERÁ CANDIDATO “Si esto sigue así, no hay ningún tipo de duda”, dijo ayer el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, sobre una candidatura del diputado Néstor Kirchner para las elecciones presidenciales del año próximo. En ese aspecto, el dirigente gremial consideró que durante los festejos del Bicentenario “la gente demostró con su participación que las cosas no están tan mal como dicen, y que están dispuestos a apoyar una sociedad como la que se está construyendo”. Moyano aclaró, sin embargo, que “aquel que crea que puede sacar algún rédito

miento” de las discusiones paritarias. El dirigente camionero cargó contra “algunos medios de comunicación”, y al respecto afirmó: “En ningún momento dije que alentaba la reapertura de las paritarias y sin embargo –en los medios– reflejan que yo aliento la reapertura”. Moyano explicó, sin embargo, que “la CGT, ni estatutariamente ni legalmente puede evitar que las organizaciones gremiales pidan los salarios que creen convenientes y las veces que lo crean conveniente”.

de eso está equivocado”. La semana pasada, el titular de la Confederación General del Trabajo compartió con Kirchner un acto del Partido Justicialista en Tucumán, donde también alentó una posible candidatura del patagónico para volver a la Casa Rosada en 2011. En cambio, anteayer el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, prefirió darle una chance a la actual mandataria, Cristina Fernández, para repetir cuatro años más al frente de la Casa Rosada. Por ahora, ninguno de los dos avanza en saber si será pinguino o pinguina.

En cuanto a las diferencias de los porcentajes de aumentos salariales que maneja cada gremio, refirió que “hay gremios que tienen un piso bastante más bajo de salarios, y seguramente están tratando de equiparar los salarios con otras actividades, lo que hace que el porcentaje que ellos piden sean mayor al que pidan otro que tienen un salario con piso más alto”. “Tenemos que tener la prudencia y la responsabilidad de no producir una carrera alocada del salario, porque sabe-

“Méndez está equivocado”, dijo Moyano.

mos quién es el que se perjudica, el trabajador”, expresó. Finalmente, Moyano criticó al titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, sobre quien consideró “debe manejarse con mucha más prudencia y responsabilidad”. “Está absolutamente equivocado Méndez”, enfatizó el secretario general de la CGT, puesto que “el salario no tiene nada que ver con la remarcación o la inflación que algunos sectores de la actividad produce”.


Jueves 3 de junio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

TERRORISMO DE ESTADO. En los Tribunales Federales de Retiro se ventila uno de los símbolos del Operativo Cóndor

Comienza el juicio oral por el centro clandestino Orletti Uno de los acusados es Eduardo Cabanillas, quien estuvo a cargo del II Cuerpo de Ejército en Rosario A partir de esta mañana a las 10 comenzarán a ser juzgados en Capital Federal los crímenes cometidos durante la última dictadura en el centro clandestino conocido como Automotores Orletti, en el que gran parte de las víctimas fueron uruguayos y de otros países latinoamericanos. Entre los acusados figura el general de división (retirado) Eduardo Rodolfo Cabanillas, quien ocupó la jefatura del Segundo Cuerpo de Ejército en Rosario en tiempos de la democracia y, desde ese cargo, fue uno de los más férreos opositores a la creación del Museo de la Memoria en la ex sede militar ubicada en la esquina de Córdoba y Moreno. Las audiencias por la causa Orletti –su carátula es “Guillamondegui, Néstor Horacio y otros s/privación ilegal de la libertad agravada y otros”–, estarán a cargo del Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) integrado por los jueces Oscar Amirante, Jorge Gettas y Adrián Federico Grünberg. Los acusados son, además de Cabanillas, el comodoro (retirado) Néstor Horacio Guillamondegui y el coronel (retirado) Rubén Víctor Visuara. También, los ex “personal civil de inteligencia” de la Side Raúl Antonio Guglielminetti (quien además está siendo juzgado en el juicio por los centros clandestinos Atlético-Banco-Olimpo), Honorio Carlos Martínez Ruiz y Eduardo Alfredo Ruffo. Este último era integrante de la banda parapolicial que comandaba el fallecido Aníbal Gordon. El centro clandestino Automotores Orletti funcionó entre mayo y noviembre de 1976 en un taller mecánico del barrio porteño de Flores, bajo el mando del entonces jefe de la Side (Secretaría de Inteligencia del Estado) general Otto Paladino, y en coordinación con el Ejército y fuerzas de seguridad de Uruguay. Por Orletti pasaron más de 300 personas, incluido un grupo de uruguayos a quienes se los secuestró para robarles un botín de 10 millones de dólares que luego fue repartido entre la Side y el grupo de tareas que

Gelman y la Apdh hicieron que Balza lo pasara a retiro

Orletti es símbolo del Operativo Cóndor. Actuaron represores argentinos y uruguayos.

intervino en el operativo. Allí estuvieron también el hijo del escritor y poeta Juan Gelman, Marcelo, y su esposa, María Claudia Iruretagoyena, secuestrados el 24 de agosto de 1976 en el marco de la llamada Operación Cóndor, por la que coordinaron acciones represivas y de exterminio las dictaduras de la Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Bolivia. Trece años después de su secuestro, en 1989, encontraron el cadáver de Marcelo Gelman. Su esposa continúa desaparecida, y la hija de ambos fue hallada por su abuelo, tras una larga búsqueda, hace 10 años en Uruguay. Las familias de Gelman, Iruretagoyena y Guillermo Binstock son patrocinadas en este juicio por el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), que además es querellante. Los militares y ex agentes civiles impli-

cados en la causa Orletti están procesados con prisión preventiva por privación ilegal de la libertad, imposición de tormentos y homicidio calificado en perjuicio de 65 víctimas, cargos que prevén condenas máximas de prisión perpetua. La causa fue elevada a juicio por los casos que se les imputan a los ex represores argentinos, no así a los uruguayos implicados, quienes no podrán ser juzgados en la Argentina hasta que no cumplan las condenas impuestas en las causas de su país.

La nieta de Gelman es testigo Macarena Gelman, nieta del poeta, declarará como testigo en el juicio oral y público por la causa Orletti, y ayer precisó que está citada por el Tribunal Oral para 5 de agosto próximo.

EN DICIEMBRE DE 1976 FUSILARON A JÓVENES MILITANTES POLÍTICOS EN UN SIMULACRO DE FUGA

Inician proceso por Margarita Belén También hoy comienza, en Chaco, el juicio oral y público a los responsables de la emblemática “Masacre de Margarita Belén”, nombre con el que se designa el fusilamiento de más de 20 jóvenes militantes políticos ocurrido el 13 de diciembre de 1976, en un hecho que la dictadura pretendió encubrir como un “intento de fuga”. En la causa están acusados los represores

Horacio Losito, Jorge Carnero Sabol, Athos Gustavo Rennes, Ricardo Reyes, Aldo Martínez Segón, Germán Riquelme, Ernesto Simoni y Luis Alberto Patteta. El también ex militar Norberto Raúl Tozzo es otro de los imputados, pero desde 2008 se encuentra preso en Brasil a la espera de que se sustancie el trámite de extradición. A esta lista se agrega el ex policía Alfredo Chas.

A todos se los responsabiliza como autores de homicidio doblemente agravado por alevosía y desaparición forzada de personas. Los acontecimientos ocurrieron cuando un grupo de presos políticos fue sacado de la Alcaidía Policial y de la Cárcel U 7 de Resistencia para ser trasladado a Formosa. En medio del traslado, se fraguó un intento de fuga y se los fusiló.

El general de División retirado Eduardo Rodolfo Cabanillas tenía el rango de capitán al momento de los hechos investigados en la causa Orletti. Era el presunto subjefe de la base OT 18 (Operaciones Tácticas 18) como era designado el centro de detención clandestina de Flores. Con todo, Cabanillas consiguió ya en democracia mantener a resguardo su pasado como ejecutor del terrorismo de Estado. Y así llegó a la jefatura del Cuerpo de Ejército II, con sede en Rosario. Desde ese cargo, en 1998, fue quien más presionó para que la casona de Moreno y Córdoba no se convirtiera en la sede del Museo de la Memoria. Su estrella comenzó a opacarse cuando, en abril de 1989, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh) pidió su relevo porque su ascenso había sido aprobado en el Senado sin contar con datos clave de su carrera, como su participación en la Side y en el centro clandestino Orletti, durante la dictadura. El 7 de abril, el poeta Juan Gelman le había enviado una carta abierta al general Martín Balza, entonces jefe del Ejército, en la que acusó a Cabanillas por el robo de su nieta. Con este “blanqueo” como represor, Balza le pidió al jefe del Segundo Cuerpo que diera un paso al costado, a lo que Cabanillas se negó marcando la primera “rebeldía” interna militar desde la carapintada de 1990. Finalmente, tras ser pasado a retiro, Cabanillas fue detenido el 4 de septiembre de 2006 por orden del juez Daniel Rafecas.

Marcha y recital en Rafaela por justicia para Silvia Suppo Movilización por esclarecimiento. Organismos de derechos humanos y familiares de Silvia Suppo, la testigo clave en la denominada causa Brusa –el primer juicio oral y público contra represores en la provincia de Santa Fe–, quien fuera asesinada en marzo pasado en Rafaela en un confuso hecho, realizarán este domingo una marcha y un recital para pedir justicia. La concentración se iniciará frente al Cine Belgrano de la localidad santafesina, y desde allí se marchará hasta la Recova Ripamonti.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 3 de junio de 2010

& la gente

CONFLICTO BILATERAL. La jefa del Estado visitó a su par uruguayo en Colonia y volverán a reunirse en 60 días

Un puente demasiado lejos Cristina Fernández y José “Pepe” Mujica acordaron monitorear el río Uruguay y reconocieron sus “limitaciones” sobre el corte del puente. El bloqueo “perjudica, pero la represión no es una solución” La presidenta Cristina de Kirchner y su par uruguayo, José Mujica, acordaron ayer avanzar en 60 días con un plan de monitoreo conjunto del río Uruguay por la planta papelera Botnia y reconocieron sus “limitaciones” para levantar el corte de ruta en Gualeguaychú. En conferencia de prensa luego de un encuentro bilateral en la residencia de Anchorena, la presidenta Kirchner dijo que el bloqueo al puente San Martín “perjudica a los uruguayos y al pueblo de Gualeguaychú”, pero reiteró que “la represión no es absolutamente una solución”. “Hay una limitación institucional y política de un gobierno para adoptar otras medidas, que son las que reclaman otros sectores para luego, ante la mínima lesión de cualquiera, salir con título de represión y agravar el problema”, señaló la jefa del Estado. Además, ratificó que su gobierno “no violará” el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya “por más que lo solicite cualquier organización” y se mostró confiada en que con el avance del monitoreo conjunto los asambleístas liberen el paso fronterizo. “El tema del corte no lo va a resolver Uruguay, lo debe resolver el pueblo argentino y nosotros debemos ayudar a que el proceso madure con garantías suficientes para que se pueda dar. No sé cuando va a ser”, señaló a su turno Mujica. En su mensaje, la presidenta Kirchner también remarcó que si bien en la Argentina “se han hecho denuncias ante la Justicia” por los cortes de calles “no hay ningún condenado por los cortes” y recordó incluso que el juez de la Corte Suprema de Jus-

NA/AFP

Todo bien entre Cristina y Pepe, pero el corte del puente sigue.

ticia Eugenio Zaffaroni consideró que el bloqueo en Arroyo Verde es “ilícito pero no un delito”. “En la Argentina no hay ningún condenado por cortes, desde los más violentos hasta los más inofensivos. Esto a mi criterio es una deficiencia del sistema que no me sería imputable”, indicó, tras remarcar que los bloqueos al tránsito forman parte de una metodología que no comparte porque “causó serios problemas”. Recordó, incluso, la “Masacre de Avellaneda” en 2002, por la que fueron asesinados los jóvenes piqueteros Maximiliano

Kosteki y Darío Santillán y “llevó a una crisis institucional y al adelantamiento de las elecciones”. “El único gobierno que no acató un fallo internacional en la Argentina fue un gobierno dictatorial y nos dejó al borde de la guerra por el Canal de Beagle. Mi gobierno va a acatar el fallo de la Corte de La Haya que habla de que no se ha probado la contaminación y establece el monitoreo”, concluyó Cristina. Dentro de dos meses, los mandatarios volverán a tener un encuentro bilateral, se-

gún anunció Mujica, luego de “acordar en esos 60 días los criterios de monitoreo del río en lo referente a la planta de celulosa y en todo el río”. “Queremos que las dos sociedades pasen por el puente y lo vamos a lograr, porque lo imposible cuesta un poco más”, sostuvo Mujica. La presidenta y Mujica firmaron además convenios de cooperación energética, de salud y defensa, entre otros, y acordaron reunirse en 60 días para presentar un plan de monitoreo conjunto del todo el cauce del río Uruguay. Otro de los temas que señalaron los presidentes en la conferencia es la iniciativa de avanzar con el dragado del canal Martín García para favorecer la navegación y la actividad comercial y que también será tratado en la reunión acordada para dentro de dos meses. Por su parte, el ministro de Salud, Juan Manzur, relató a la prensa la decisión de profundizar un acuerdo en materia de donación de órganos que incluye compartir metodologías y listas para que tanto uruguayos como argentinos puedan donar o recibir un órgano. También la ministra de Defensa, Nilda Garré, hizo una reseña del avance de los acuerdos para llevar adelante políticas de defensa conjunta, en “capacitación de civiles, operativos conjuntos y tareas en cuerpos de paz en las que los dos gobiernos tienen mucha experiencia”, aseguró. La comitiva que acompañó a Cristina estuvo integrada por el canciller Jorge Taiana y los ministros de Industria, Débora Giorgi, de Defensa, Nilda Garré y el viceministro de Economía, Roberto Feletti.

“SON UN VERSO”, DIJO EN EL SENADO

AHORA LA CORTE SE PREPARA PARA EXPEDIRSE SOBRE EL TEMA

PROYECTO EN DIPUTADOS

Fernández contra las consultoras privadas

Righi dictaminó a favor de la ley de Medios

Malvinas: sanción para empresas que exploren

El jefe de gabinete, Aníbal Fernández, aseguró ayer que son “un verso” las mediciones que realizan las consultoras privadas, al sostener que “ninguna tiene capacidad para hacerlo”. Fernández dijo además que “aquel que le cuente que tiene el número de la inflación es mentira”, al brindar su informe ante el Senado y al hacer referencia a los índices de consultoras privadas. “Hasta qué extremo es mentira ese índice del 20, al 25 al 30 por ciento. Usted cree que un empresario argentino si la inflación fuera del 30 por ciento, no tomaría crédito al 14 por ciento. Es como tomar por tontos a nuestros empresarios si eso fuera cierto”, resaltó el jefe de gabinete. En ese sentido, Fernández sostuvo que “lo que dicen estos consultores privados no es otra cosa que generar el mismo clima que necesitan para seguir cobrando de quienes les pagan”. “Yo conozco consultores amigos que tienen conversaciones con estos grandes gurúes y que se mandan unas pifiadas espectaculares y después vienen las complicaciones porque le erraron”, enfatizó el funcionario al responder preguntas de los senadores.

El procurador General de la Nación, Esteban Righi, se pronunció a favor de que la Corte Suprema de Justicia revoque una medida cautelar que suspendió la aplicación total de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Righi consideró que el diputado que inició la demanda, Enrique Thomas (Peronismo Federal) carece de legitimidad para accionar y también profirió duras críticas a los jueces mendocinos que habían suspendido en marzo último la aplicación de la ley, lo que motivó la apelación del gobierno ante la Corte. Al presentar su dictamen ante la Corte, el procurador pidió levantar la suspensión y revocar la medida cautelar dictada por la Cámara Federal de Mendoza que había hecho lugar a un amparo presentado por el diputado Thomas. En su dictamen, que ahora será evaluado por la Corte, Righi sostuvo que el legislador nacional por Mendoza carece de legitimación. Al analizar el recurso del gobierno contra ese fallo, el procurador entiende que la Corte –la cual por jurisprudencia suele negar su intervención en medidas cautelares– debe abocarse al tratamiento del planteo puesto que “se verifica un supuesto excep-

cional que permite asimilar a definitiva la sentencia recurrida, en tanto es evidente que con su dictado se neutraliza una ley formal del Poder Legislativo”. Además, el procurador coincidió con el argumento del gobierno al considerar que existe una situación de gravedad institucional con la suspensión de la norma, ya que “trasciende a las partes y proyecta sus efectos sobre toda la comunidad”. “Tanto el Ministerio Público Fiscal como la Corte Suprema y los demás tribunales de la Nación, en numerosos precedentes a lo largo del tiempo, vienen sosteniendo que ni la condición de ciudadano ni la de diputado nacional otorgan legitimación para requerir la actuación del Poder Judicial en casos como el que ahora se examina”, remarcó en su dictamen de 14 carillas. “En el caso de autos se advierte que el diputado Thomas no invoca otro interés específico más que el suyo propio por no haber podido ejercer debidamente sus funciones como legislador, interés que no alcanza al resto de los ciudadanos”, añadió. “En cambio, nada impide al diputado Thomas, si entiende que la ley de medios vigente fue irregularmente sancionada, presentar un proyecto derogatorio o modificatorio de aquélla”, agregó.

La comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara baja analizó ayer un proyecto de ley que plantea un régimen de exploración y explotación de hidrocarburos en las islas Malvinas y prevé sanciones para las empresas que operen en Argentina y quieran hacerlo en esa zona bajo la administración británica. El cuerpo que comanda el diputado del Peronismo Federal, Alfredo Atanasof, avanzó con el proyecto que presentó el titular de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, en momentos en que se mantiene la tensión entre el gobierno y Gran Bretaña por la autorización de la exploración petrolera. La propuesta de Solanas y otros diputados de la oposición busca quitarles la licencia a todas las compañías que operen en el país y tengan vinculación con alguna de las empresas que explotan el petróleo de las islas. En 2007, Néstor Kirchner impuso restricciones a las empresas petroleras que operen con el gobierno británico en Malvinas, pero ahora las sanciones alcanzan a cualquier tipo de firma y serán dispuestas a través de una ley si es aprobada.


El Ciudadano

Jueves 3 de junio de 2010

& la gente

Política y Economía 11

NEGOCIOS CAMPESTRES. En la expo habrá ofertas de maquinaria, insumos y servicios

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

Se inaugura hoy la muestra Agroactiva

Fisfe pide ampliar la exención fiscal para Santa Fe

La megaferia ruralista tendrá lugar sobre la ruta 26, entre Casilda y Carcarañá Desde hoy y hasta el domingo se desarrollará una nueva edición de Agroactiva, una megamuestra a cielo abierto que convoca al sector agropecuario, y donde durante cuatro días habrá ofertas de maquinarias, insumos y servicios. La expo ruralista se realizará en un campo ubicado en el kilómetro 97 a la vera de la ruta provincial Nº 26, entre las localidades de Casilda y Carcarañá, bajo la consigna “el lugar donde se juntan las ganas de vender con las de comprar”. La decimosexta edición de la feria agropecuaria tiene condimentos especiales porque, además de volver al territorio que la vio nacer –la provincia de Santa Fe–, el retorno se da en un año de recuperación para el sector. “La excelente cosecha gruesa de soja y maíz, la recuperación de los precios de la hacienda y la reactivación del tambo genera expectativas muy grandes en empresarios, organizadores y productores”, destacaron desde la organización de Agroactiva. La feria convoca a dirigentes políticos de distintos partidos y autoridades de las entidades rurales. Para el acto inaugural que tendrá lugar hoy a las 10.30 confirmaron su asistencia el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner; el gobernador de Chubut, Mario Das Naves; el ministro de Producción santafesino, Juan José Bertero, los intendentes de las ciudades anfitrionas, Mauro Decándido (Carcarañá) y Juan Carlos Bacalini (Casilda), el senador nacional por Córdoba Luis Juez, el intendente Miguel Lifschitz, el presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi y el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Christián Amuchástegui. Además, en las jornadas siguientes estarán recorriendo la feria y dialogando con los empresarios el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien llegará a Agroactiva mañana; y el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, quien pasará to-

Una verdadera agrópolis, donde “se juntan las ganas de vender y de comprar”.

do el sábado en el predio de la muestra con distintas actividades. En este contexto es que los expositores de Agroactiva, cerca de 900, presentaron promociones especiales para personas que concreten un negocio durante la muestra, es decir, quienes adquieran algún bien o servicio en el stand de estas firmas obtendrá un beneficio. “La generación de negocios es uno de los objetivos principales de la exposición, pero no el único. Por eso, habrá otros espacios diferenciados para la capacitación y el esparcimiento”, comentaron desde la organización de la megamuestra, protagonizada por actores de peso dedicados a la producción de agroalimentos. La provincia de Santa Fe contará con tres lotes de significativa importancia en la

LA MEDIDA ES PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO RESIDENCIAL

muestra Agroactiva. Los espacios dispuestos por el gobierno albergarán a pymes de todo el territorio provincial. Para ello se dispondrá de una carpa y espacios exteriores con el propósito de que las 80 firmas santafesinas promocionadas exhiban y difundan sus productos y/o servicios. Las empresas presentes tendrán un perfil agroindustrial destacándose las pymes que trabajan en la fabricación de maquinaria agrícola, remolques, casillas rurales, embolsadoras de granos, inoculadores, silos, pulverizadores, balanzas e indicadores electrónicos, pluviómetros para el agro, agropartes, sistemas de riego, soldadores, matrices, dosificadores para siembra, plataformas hidráulicas, molinos de viento, fertilizantes e implementos agrícolas, entro otros.

Desde la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) reclamaron que el beneficio de prórroga a la promoción industrial otorgado por un decreto nacional a las provincias de La Rioja, San Juan, Catamarca y San Luis, “también debe ser ampliado a todos los territorios que tienen un desarrollo económico y social similar o inferior, incluida la provincia de Santa Fe”. Por medio del decreto 669/10, el Poder Ejecutivo nacional prorrogó la promoción industrial, un régimen de exención impositiva destinado a incentivar la radicación de empresas en el interior del país, en las cuatro provincias antes mencionadas por el lapso de dos años para los cupos no vencidos. Además, amplió en 15 años las desgravaciones para nuevos proyectos fabriles que se radiquen en esas provincias. Desde Fisfe, institución que preside Carlos Garrera, sostuvieron en sus tres conferencias industriales que las políticas activas del Estado nacional junto a la de los Estados provinciales y locales “son imprescindibles para lograr un proceso de industrialización que tenga como objetivo central una sociedad más justa, que rompa con la dualidad de la marginación y la pobreza”. “Las políticas de promoción de inversiones son legítimas y necesarias”, indicaron desde Fisfe. Y continuaron: “Fisfe reclama que sean incluidos en ese régimen de promoción los departamentos del norte y de la costa de la provincia de Santa Fe cuyo desarrollo económico y social y su calidad de vida es, en muchos casos, menor a la de las provincias promocionadas”.

Carlos Garrera, presidente de Fisfe.

LA BOLSA ESTIMÓ RECORD DE PRODUCCIÓN PARA LA COSECHA GRUESA

Gas restringido para las La soja acaricia los 55 grandes plantas fabriles millones de toneladas El gobierno nacional reconoció ayer que aplica restricciones en la distribución de gas a grandes empresas, para garantizar así el abastecimiento residencial, situación que estaría afectando la producción industrial. El titular del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargás), Antonio Pronsato, dijo que a las grandes fábricas no se les ha cortado el suministro, sino que se les aplican “restricciones programadas”. “Hay una baja programada en el servicio, que se anuncian por fax o por mail” a cada una de las empresas afectadas, indicó el funcionario. La intención oficial es restringir el consumo de gas en las industrias para garantizar el suministro a usuarios residenciales. En declaraciones radiales, Pronsato habló de “bajas programadas en el suministro” y sostuvo que “como bien se sabe y es cierto, esta es la historia del gas en la Ar-

gentina y el mundo”. “La demanda aumenta en los primeros días del invierno”, sostuvo el titular de Enargás. Pronsato también aseguró que “la demanda prioritaria de gas natural comprimido (GNC) está abastecida sin ningún problema”. Desde el jueves pasado, los complejos productivos más importantes del país están funcionando en su mínimo técnico, debido a los cortes de gas para proteger el suministro a hogares en un contexto de caída en la producción local del fluido y aumento de la demanda por bajas temperaturas. Transportadoras de gas y distribuidoras confirmaron restricciones a las empresas que tienen contratado el servicio interrumpible. El consumo ronda los 115 millones de metros cúbicos diarios, y de ese total, 45 millones corresponden a la industria, y el resto a hogares y otros consumos.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), con datos obtenidos de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), informó ayer que la estimación de producción de soja subió a 54,6 millones de toneladas (en abril era de 53,9 millones) en tanto que la de maíz será de 21,3 millones de toneladas (a fines de marzo llegaba a 20,4 millones). Sobre el cierre de las labores de cosecha gruesa se reajustaron a la suba las cifras de producción 2009/10. Así, se consolida el record de producción en soja superando la marca de la campaña 2006/07 cuando se obtuvieron 47,5 millones de toneladas. En el maíz el record se centra en el rendimiento unitario, al lograrse 80 quintales la hectárea frente a los 76 quintales de la notable campaña 2006/07. Los ingenieros de GEA destacaron que

con estas estimaciones “se consolidan las marcas productivas de dos regiones con alto grado de performance: las zonas del sudeste de Buenos Aires, y al norte productivo, particularmente Chaco y Santiago del Estero. Estos hechos han sorprendido y dejarán una marca por los nuevos techos de producción obtenidos”. El ajuste al alza realizado para la producción de maíz 2009/10 lleva la cifra a 21,3 millones de toneladas, agregando 900 mil toneladas más al informe anterior. Los ajustes se hicieron por el lado del área, con incorporación de 140 mil hectáreas, como también por el rendimiento. En este último caso hubo un ajuste a la baja en el rinde de las provincias de Santa Fe y La Pampa, de 4,4 quintales, y de 10,4 respectivamente, en la medida que se cuenta con datos de cosecha y subió el rinde para las provincias extrapampeanas en 3,6 quintales.


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de junio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

CAMBIO DE JAULA. El circo Australiano los entrega porque no los dejan actuar con ellos

INVESTIGAN OTRAS POSIBILIDADES

Hallan hogar para los animales de un circo

Un pibe dice en Mendoza que lo violó su perro

Son 17 serán recibidos por el zoológico de América, en el oeste bonaerense Un zoológico bonaerense ofreció ayer hacerse cargo de los 17 animales que los dueños de un circo no quieren seguir cuidando luego de que se les impidiera actuar con ellos en varias localidades donde está vedado ese tipo de espectáculos, por lo cual dejaron las jaulas al costado de una ruta cerca de la ciudad cordobesa de Bell Ville. Un oso, tres leones, 12 tigres y un chimpancé alojados en esas jaulas pertenecen al circo Australiano, cuyos dueños anticiparon su decisión de donarlos y pidieron la intervención de las autoridades municipales del lugar para que les ayudaran a ubicarlos. El martes último, Elsa de Yovanovich, una de las propietarias del circo Australiano, había dicho: “A nosotros nos duele mucho donarlos, porque a los animales los hemos visto nacer y los hemos criado, pero es constante esto de llegar a un pueblo y que no nos permitan el ingreso con ellos por las ordenanzas que han creado”. Ayer, al tiempo de que el secretario de Ambiente de Córdoba, Fernando Cámara, informaba que los responsables del jardín zoológico de la capital mediterránea estaban dispuestos a aceptar algunos de los ejemplares, el director de Recursos Naturales de la provincia, Oscar de Allende, anunció que el zoológico de América, en el centro oeste bonaerense, tramita la posesión de todos los animales. Pero De Allende aseguró que otra de las dueñas del circo –son tres–, una mujer de 78 años, se echó para atrás en cuanto a la entrega de los animales y prefiere hacer negocios con ellos. Paralelamente, la responsable de la Protectora de Animales de Bell Ville, María Eugenia Fernández, aclaró que los dueños del

Los leones, tigres, el oso y el mono serían trasladados hoy a su nuevo destino.

circo Australiano siguen alimentando a los animales y que, aunque todos nacieron en cautiverio, “es lamentable verlos así a costas de la diversión de los humanos”. La Secretaría de Ambiente de Córdoba anunció ayer que los animales serán trasladados al zoológico de América posiblemente hoy, cuando se consigan los camiones y esté lista la habilitación sanitaria. Los dueños del circo decidieron no utilizar más a los animales en los espectáculos debido a las prohibiciones vigentes en los distintos pueblos del país. La última negativa la recibieron en Justiniano Posse, donde no se permite la presencia de ani-

males en los espectáculos. Daniel Molina, administrador del circo, rechazó las denuncias sobre el abandono de las fieras y aseguró que “en Bell Ville estuvieron tres días, nada más” y que después fueron trasladados a la ciudad de Hernando, pero que continúan perteneciendo al circo. A su vez, Fabián Morales, también miembro del circo, precisó que a los animales “se los ha tratado excelentemente”. “Comen 400 kilos de pollo día por medio. Las protectoras de animales nos han acorralado y estas son las consecuencias”, declaró.

Cadáver embalsamado y sin sus órganos motiva quejas

Voluntarios contra el fuego desde 1884 El Día del Bombero Voluntario, que se festejó ayer en todo el país, tuvo una celebración especial en el barrio porteño de La Boca, donde el 2 de junio de 1884 se creó el primer cuerpo de estos servidores públicos y ayer desfilaron efectivos y autobombas. Por entonces en La Boca surgían los conventillos, viviendas construidas a partir de los rezagos de los astilleros de la zona, todas muy precarias y con materiales de fácil combustión. El barrio estaba muy distante del casco céntrico de la ciudad, comunicado por calles de tierra que se volvían intransitables con la lluvia, lo que impedía el llamado de socorro e ingreso del único cuerpo de bomberos que poseía Buenos Aires, lo que inspiró a Tomas Liberti y un grupo de vecinos a crear su propia fuerza contra incendios, integrada por voluntarios.

La Policía y la Justicia de Mendoza investigan la denuncia de un adolescente de 13 años que dijo haber sido violado por su propio perro, en su casa de la ciudad de San Martín. Si bien el ultraje del menor se habría producido efectivamente, a los investigadores no les cierra que haya sido provocado por un animal, por lo que tratan de descartar primero que haya sido obra de un humano. Lo cierto es que en el incidente el chico sufrió lesiones sangrantes en la región anal y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en el hospital Notti de la ciudad de Mendoza, según lo señalado por la prensa cuyana. La insólita denuncia fue realizada en los últimos días por la madre del menor ante personal de la comisaría de San Martín. De acuerdo con la información difundida por medios de Mendoza, la mujer aseguró que encontró a su hijo llorando en su habitación y enseguida le dijo que había sido ultrajado por el perro de la familia cuando se disponía a bañarse. La versión del chico es que fue atacado en un patio de la casa, pero no se encontraron evidencias del ultraje, aunque sí se hallaron algunos rastros de sangre –que son investigados– en las sábanas de la habitación del menor. Una fuente policial citada por la prensa local sostuvo que “el chico no tiene arañazos ni mordeduras que pudieran corroborar de alguna manera sus dichos”, ya que según concluyen los investigadores el relato del menor no parecería “verosímil”. Es entonces que comenzó a investigarse al entorno familiar y de amistades del menor para descartar alguna otra posibilidad. Una de las claves de la investigación está centrada en los restos orgánicos levantados en una sábana y en caso de que se trata de semen, se buscaría determinar si es de origen animal o humano. La investigación del caso es llevada adelante por el juez Ricardo Schulz y el Órgano Administrativo Judicial se encargaba de realizar las pericias.

TÉLAM

Familiares de Horacio Adrián Gil, un argentino de 40 años fallecido en febrero pasado en la India, denunciaron ayer que el cuerpo fue enviado de regreso al país embalsamado y sin sus órganos, por lo que reclamaron desde aquí el esclarecimiento del hecho, de características muy confusas. “Chicho” Gil murió el pasado 5 de febrero en la ciudad de Mysore, en la India, a causa de una isquemia, según figura en la autopsia enviada desde aquel país. “Le hice ver el cuerpo a un médico patólogo y a otro forense y ambos concuerdan que no pudo haber muerto según las causas que dicen la autopsia. Presentaba golpes con elementos contundentes”, señaló María Inés Loréfice, madre de Chicho. La mujer consideró que la autopsia “está incompleta” y dijo que en un principio pensó “en el robo de órganos”. “Yo autoricé la autopsia, pero no la retención de órganos”, aclaró, y se quejó por no tener información precisa.


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de junio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

VIAMONTE AL 1500. La puerta de ingreso a la vivienda estaba violentada, pero a simple vista no faltaban objetos de valor

Encuentran asesinada a otra anciana en su casa El cuerpo de la víctima, de 88 años y que, vivía sola, tenía marcas de ahorcamiento y 5 puñaladas Lucía Demarchi El Ciudadano

Todas las mañanas, Olga se paraba en el vidriado garage de su casa, y desde ahí observaba ingresar a los chicos a la escuela Padre Claret. Luego salía a realizar las austeras compras para la comida diaria, ya que vivía sola y no contaba con mucho dinero, refirieron vecinos. Pero a todos extrañó que ayer en la mañana su figura no aparecía detrás del vidrio. Los chicos entraron a clase igual y los habitantes de la cuadra siguieron con sus quehaceres, hasta que a media mañana llegó la joven que colaboraba en tareas de limpieza y descubrió, primero la puerta de ingreso violentada y luego el cuerpo inerte de la mujer, tirado sobre una gran mancha escarlata. Para la Policía se trató de un intento de robo, aunque en la vivienda no faltaban objetos de valor y según los testimonios de vecinos, la señora no manejaba mucho dinero en efectivo. Olga Osello tenía 88 años, vivía sola en su casa de Viamonte 1520, lugar que algunos años atrás compartió con sus dos hermanas mayores, ya fallecidas. Desde hacía más de una década estaba jubilada, luego de trabajar en la extinta Junta Nacional de Granos. No tenía parientes cercanos ni era muy visitada. Sus pocos familiares residen en la localidad santafesina de Matilde, en el departamento Las Colonias, y en la tarde de ayer, tras enterarse de la muerte de Olga, se organizaron para viajar a Rosario. Según relató a El Ciudadano Virginia, una chica de 25 años que limpiaba y hacía algunas diligencias para Olga, fue ella quien encontró el cadáver cerca de las 11 de ayer. Cuando llegó se encontró con que la parte inferior de una de las puertas de ingreso –que en realidad da a un dormitorio– había sido violentada. Luego, cuando atravesó la puerta vidriada del garaje –que da a la calle y no funciona como cochera– notó que el diario que el canillita había deslizado durante la mañana por debajo de la puerta no había sido recogido. Fue cuando traspasó una puerta de madera que comunica con un estar que encontró a Olga tendida en el

BARRIO SALADILLO

Hombre detenido por apuñalar a su ex pareja Un hombre de 53 años fue detenido anteayer, luego de herir gravemente a su ex pareja, de 45, en el interior de un supermercado de zona sur. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió cerca de las 20 en Regimiento 11 al 400, cuando la víctima, identificada

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El cuerpo de Olga apareció tirado en una de las habitaciones de su vivienda.

LLAMATIVA SIMILITUD EN OTROS TRES HOMICIDIOS El homicidio de Olga Osello se convirtió en el cuarto crimen sin esclarecer en menos de un año y medio en la zona bajo jurisdicción de la seccional 5ª. Si bien el de ayer fue cometido en el ex barrio Abasto y los otros tres en barrio Parque, en todos las víctimas resultaron ser ancianas que viven solas y los hechos fueron cometidos durante supuestos intentos de robo. El primero de los asesinatos se descubrió el 20 de enero de 2009, cuando María Gómez, de 78 años, fue hallada muerta en el

piso, de costado, y sin vida, sobre un manto de sangre. Según contaron los investigadores, la anciana tenía puesto un vestido de entre casa y un pulóver de lana enroscado en el cuello. Esto hacía suponer dos cosas: que la mujer no había llegado a acostarse la nocomo Magdalena M., que trabaja en la carnicería del comercio, fue sorprendida por su ex pareja, Osvaldo R., quien comenzó a increparla, ante la atónita mirada de compañeros de la mujer y ocasionales clientes. Unos instantes después, y sin que nadie reaccionara, el hombre tomó uno de los cuchillos que estaba en el sector carnicería y atacó a la mujer, hasta que pudo ser desarmado. Alrededor de las 21, Magdalena fue trasladada a hospital Roque Sáenz Peña, donde fue atendida por heridas de arma blanca en el hombro y mano izquierda y muslo y codo derecho. Mientras que el agresor quedó detenido en la seccional 11ª, imputado de tentativa de homicidio.

interior de su casa de Coffin 3066 (Francia al 2300). La anciana tenía al menos tres profundos cortes en la cabeza. El segundo crimen fue el 19 de febrero de este año en Suipacha 2124. La víctima fue identificada como Concepción Lavore, de 73 años, quien vivía sola. El tercer caso ocurrió hace una semana, cuando Susana García, de 75 años, fue encontrada sin vida en su casa de Riobamba 3036. En todos los casos, las viviendas estaban revueltas y no hay detenidos.

che anterior, y que había sido estrangulada por sus atacantes. Sin embargo la segunda hipótesis fue refutada por el médico policial, quien, según voceros cercanos a la causa, determinó que la muerte había sido producida por varios puntazos.

CÁRCEL DE LAS FLORES

Denuncian que un preso está al borde de la muerte Los familiares de un interno de la cárcel de Las Flores, que está internado en el hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe en gravísimo estado, presentaron una denuncia contra las autoridades del penal por abandono de persona. En su presentación, indicaron que Jo-

En efecto, el cadáver presentaba dos puntazos en el pecho y otros tres en la zona del cuello. Además, según las fuentes, había rasgos de intentos de degüello y algunos rasguños en el cuello, lo que presume que actuaron al menos dos personas. Varias hipótesis circulan sobre la mecánica del hecho. Incluso una fuente se atrevió a deslizar que tal vez la mujer le había permitido el acceso a su casa a él o los atacantes. Pero lo cierto es que al cierre de esta edición nada se sabía a ciencia cierta sobre este punto. Dentro de la casa todo estaba fuera de lugar. Sobre todo en la planta baja, que era el sector de la vivienda que más utilizaba la anciana. Porque después de un accidente y una posterior operación a la que Olga se sometió el año pasado debía movilizarse con un andador con rueditas y no podía subir y bajar la escalera. Por esto es que la principal línea investigativa se orienta a que los intrusos mataron a la mujer en medio de un robo. No obstante, nadie pudo confirmar que faltara algo de la vivienda. El trozo de puerta que faltaba fue encontrado por los pesquisas en el patio delantero de la casa, lo que indica que, en realidad, fue empujado de adentro hacia afuera. “Pueden haber salido por ahí, pero en realidad parece que fue para despistar y salieron por la puerta”, indicó una fuente cercana a la investigación. De acuerdo con los voceros, en el fondo de la vivienda hay tres edificios en construcción, por lo que la Policía investiga los movimientos de quienes trabajan en el lugar para intentar dar con alguna pista. Para los pesquisas, la escena del crimen es muy similar a la del jueves pasado, cuando en Riobamba al 3000 encontraron a una mujer de 75 años muerta y no descartan otros dos crímenes, cometidos el primero en enero del año pasado y el segundo en febrero de este año (ver aparte). El cuerpo de Olga fue trasladado al Instituto Médico Legal, donde será sometido a una necropsia. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, la comisaría 5ª y la Brigada de Homicidios. sé Rubén S. “tiene una pelvis–peritonitis aguda y tras recibir dos operaciones está al borde la de la muerte gracias a la negligencia del servicio médico de la Unidad 2”. En ese sentido, la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC) emitió un parte donde explica que “a pesar de los gritos de dolor que profería el interno, el médico, según refieren otros internos de ese pabellón, «sólo le envió unos comprimidos diciendo que era un cólico». Para ser internado tuvo que haber un reclamo colectivo del pabellón”. Además, la CTC agregó que el caso de José no es el único debido a que la deficiencia de los servicios de salud de la unidades penitenciarias han provocado innumerables reclamos de los presos y aun así estos casos se repiten de manera cotidiana.


14 Policiales

El Ciudadano

Jueves 3 de junio de 2010

& la gente

ALLANAMIENTOS Y ESCUCHAS. El gobierno provincial dispuso el pase a disponibilidad y un sumario administrativo

Liberaron a los dos policías El comisario inspector y el cabo primero arrestados anteayer tras el operativo realizado en la alcaidía fueron indagados bajo la figura de cohecho activo agravado por el juez Beltramone El juez de Instrucción Javier Beltramone ordenó en las últimas horas de ayer la liberación del comisario inspector a cargo de la alcaidía de Jefatura y un suboficial, quienes fueron detenidos anteayer tras un allanamiento realizado por personal de Asuntos Internos y las Tropas de Operaciones Especiales, en el marco de la investigación por el homicidio de Roberto Pimpi Camino. Igualmente, los dos uniformados fueron imputados de cohecho activo agravado y fueron pasados a disponibilidad por decisión del gobierno provincial. Quien también fue imputada, pero por cohecho simple, fue la madre de los dos hermanos presos, quienes, por este mismo hecho, fueron trasladados a la cárcel de Coronda. Fuentes judiciales indicaron que tanto el comisario inspector a cargo de la alcaidía de Jefatura desde hace un mes, luego de la intervención ordenada por el jefe de Policía de la provincia tras la frustrada fuga de 14 detenidos, como el cabo primero que anteayer a la tarde fueron detenidos e incomunicados por orden del juez de Instrucción 9ª, recuperaron la libertad anoche. Voceros del caso indicaron que la decisión de poner tras las rejas al par de policías se tomó porque, a criterio de quienes llevaron adelante el operativo, se produjo una suerte de desobediencia o al menos demora en acatar el oficio judicial, impidiendo por casi treinta minutos el ingreso de personal de Asuntos Internos y las Tropas de Operaciones Es-

GENTILEZA: DIARIO LA CAPITAL

Los dos policías fueron liberados pero quedaron imputados por cohecho agravado.

peciales a la alcaidía ubicada en avenida Francia al 5200. Esa demora fue comunicada por personal de Asuntos Internos y las TOE al juez Beltramone, quien se dirigió al lugar junto con el presidente de la Cámara Penal, Otto Crippa García, pero en el camino les avisaron que finalmente habían podido ingresar al pabellón 3, donde no pudieron hallar los elementos buscados. Ambos policías fueron imputados por

cohecho activo agravado por su rol de funcionarios públicos, ante la sospecha de que recibieron dádivas a cambio de dejar pasar “cosas” para los detenidos y también por desobediencia de una orden judicial. Este último hecho, refirieron fuentes del caso, habría permitido que el pabellón donde estaban alojados Betito, Cachorra y los hermanos René y Lelio, alias Chapita, detenidos el martes de la se-

mana pasada en un bar y after de Mitre al 700 por el homicidio de Roberto Pimpi Camino fuera “limpiado”. Los policías habían llegado al lugar con la premisa de revisar el pabellón para intentar dar con armas de fuego, teléfonos celulares y sustancias estupefacientes que, a través de escuchas telefónicas, se sospechaba había en el interior del ala donde estaban los cuatro detenidos en el marco de la investigación por el homicidio de Roberto Pimpi Camino, registrado el 19 de marzo pasado en la puerta de un bar ubicado en la esquina de Servando Bayo y Zeballos. Los dos policías fueron pasados a disponibilidad por decisión del gobierno provincial, el que además ordenó un sumario administrativo, refirieron fuentes del caso. Además fue imputada por cohecho simple la madre de los hermanos René y Lelio U., quienes anteayer por la noche, horas después del incidente en la alcaidía, fueron trasladados a la Unidad Penitenciaria N° 1 de Coronda por personal de las Tropas de Operaciones Especiales. La misma imputación, refirieron fuentes del caso, se les dictó a los dos hermanos alojados en Coronda y también a la novia de uno de ellos. Voceros del caso indicaron que la investigación por el crimen del ex jefe de la barra brava rojinegra continúa, y entre varias diligencias se sigue buscando a dos personas plenamente identificadas, que continúan prófugas.

SU MARIDO FUE DETENIDO

PRODUCTO DE LA BALACERA, UNO DE LOS ASALTANTES RECIBIÓ DOS IMPACTOS, UNO EN EL GLÚTEO Y EL OTRO EN EL PIE

Investigan muerte de una mujer en barrio Las Flores

Robo, persecución, tiros y 2 detenidos

La Policía investiga la muerte de una joven de 26 años, que ingresó anteayer a la tarde con una herida de bala en el abdomen en la sala de guardia del hospital Roque Sáenz Peña. Por el hecho fue detenido el esposo de la víctima, también de 26, quien dijo a los uniformados que su pareja se había suicidado luego de una discusión. Alrededor de las 17 de anteayer, una joven ingresó en el hospital Roque Sáenz Peña con una herida de bala en el abdomen, y tras las primeras curaciones, fue derivada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde falleció. Según el marido de la mujer, en la tarde del martes se generó una violenta discusión entre ambos en su casa ubicada en Estrella Federal al 1900, de barrio Las Flores, hasta que en un momento, y siempre según el relato que el hombre dio en sede policial, su esposa tomó una carabina y se efectuó un disparo en el abdomen. Ante esto, el hombre llamó por teléfono al Sies y, unos minutos después, la mujer fue trasladada al hospital. Al conocerse el deceso de la joven, identificada como María del Carmen Domínguez, la policía detuvo a su esposo. En la vivienda de barrio Las Flores los pesquisas encontraron gran desorden, refirieron fuentes del caso. El hombre quedó detenido en la seccional 11ª, a disposición de la Justicia.

Dos muchachos se tirotearon ayer a la mañana con la Policía cuando intentaban escapar en moto tras robar 700 pesos de la caja registradora y efectos personales a los clientes del supermercado Lorena, de Necochea y Cochabamba. Tras una breve persecución, los asaltantes, de 22 y 27 años, perdieron el control de su motocicleta, cayeron en la intersección de Deán Funes y Necochea y fueron capturados por efectivos del Comando Radioeléctrico. Producto de la balacera, uno de los ladrones resultó con dos heridas de bala y tuvo que ser derivado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde quedó internado con custodia policial. Por su parte, los uniformados secuestraron el dinero que habían sacado de una de las cajas, las billeteras y los celulares de los clientes y dos armas de fuego, las cuales fueron utilizadas para cometer el ilícito. Según fuentes policiales, el hecho comenzó cerca de las 10 de ayer cuando dos personas encapuchadas y armadas entraron al comercio ubicado en la esquina de Necochea y Cochabamba. Tras amenazar a las dos cajeras y exigir que les entregaran el dinero de las registradoras, los ladrones agarraron al encargado del local y lo llevaron al fondo del negocio donde había más personas, a quienes también bajo amenazas les sacaron sus billeteras y celulares. En tanto, al empleado que estaba a

cargo le pegaron dos culatazos en la cabeza y le provocaron un corte en el cuero cabelludo, prosiguieron los voceros del caso. “Un rato antes de las 10, entraron dos personas encapuchadas, una de ellas estaba armada, agarraron al encargado y empezaron a pedir la plata de las cajas. Sin embargo, no se llevaron mucho dinero porque hacía un ratito que habíamos abierto y a esa hora no entran muchos clientes”, relató José, uno de los trabajadores que estaba en el momento del asalto. “Después de agarrar la plata, se llevaron al encargado para atrás, le pegaron dos culatazos y se fueron del lugar”, agregó el testigo. De acuerdo con los pesquisas, la Policía recibió la noticia del robo y efectivos del Comando Radioeléctrico se encontraron a la altura de Ocampo al 100 con dos personas que iban en una Guerrero 110 roja, las cuales concordaban con la descripción de los ladrones brindada por los testigos. Fue en ese momento, en que comenzó una breve persecución, donde los asaltantes tomaron por Necochea en contramano mientras intentaban balear el móvil del Comando, cuyo personal también respondía a la agresión. Al llegar a la intersección de Dean Funes y Necochea, los muchachos perdieron el control de su motocicleta, cayeron al asfalto y fueron arrestados por los

uniformados, señalaron las fuentes del caso. Uno de los ladrones, identificado como Hernán G., de 27 años, tuvo que ser trasladado al Heca debido a que presentaba dos impactos de bala, uno en el glúteo izquierdo y el otro en el pie derecho, donde quedó internado. Por su parte, el conductor de la motocicleta, Nelson F., de 22 años, quien cuenta con antecedentes delictivos, quedó alojado en la comisaría 16ª por razones de jurisdicción. Además, los investigadores secuestraron el dinero en efectivo, los celulares y las billeteras de los clientes, la moto que utilizaron en el robo y un revólver calibre 22. Sin embargo, unos minutos después de detener a los jóvenes, una vecina de zona sur se comunicó con el personal de la seccional 16ª para alertar que había visto cuando unas personas que iban en una moto roja arrojaban un arma de fuego en la vereda de Viamonte y Chacabuco. El artefacto encontrado en ese lugar es un revólver del mismo calibre que el que secuestraron tras la persecución, culminaron los uniformados. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 8ª Nominación junto con la colaboración de la División Judiciales de la Unidad Regional II, personal de la comisaría 4ª y las actuaciones de la seccional 16ª, por razones de jurisdicción.


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de junio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

MEDIO ORIENTE. Tel Aviv decidió relajar la tensión tras la condena internacional por la muerte de 9 personas

Israel liberó a los detenidos y entró ayuda por Egipto El Estado hebreo deportó a todos los activistas apresados tras el ataque a la “Flotilla de la Libertad” Tel Aviv

Bajo presión internacional, Israel deportó ayer a cientos de activistas que detuvo durante el ataque a una flota con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, mientras evaluaba cómo responder a un nuevo barco que navega a la región palestina en desafío al bloqueo israelí. Por su parte, el primer ministro hebreo, Benjamín Netanyahu, expresó que si permitían el desembarco Gaza se habría transformado en un “puerto iraní”. El ataque del pasado lunes a la madrugada terminó con nueve activistas muertos y dañó seriamente la imagen y las relaciones diplomáticas de Israel con la comunidad internacional, en especial con Turquía, ya que al menos cuatro de los muertos eran turcos y también era turco el barco que sufrió el ataque israelí más intenso. Incluso, la agresión desató condenas internacionales contra Israel y llamados a poner fin al bloqueo de Gaza y por esa causa el Estado de Israel decidió la liberación de los militantes pro palestinos detenidos. Unos 400 activistas, la mayoría de ellos turcos, fueron trasladados en ómnibus al aeropuerto internacional de Tel Aviv para ser deportados vía aérea, mientras que Grecia envió un avión para evacuar a sus ciudadanos detenidos. Otros 124 activistas de una decena de naciones musulmanas sin relaciones diplomáticas con Israel fueron deportados ayer a Jordania antes del amanecer, dijo el vocero israelí Yaron Zamir. En Israel, el fiscal general, Yehuda Weinstein, ordenó la deportación de todos los activistas detenidos. Funcionarios israelíes habían dicho que evaluaban enjuiciar a unos 50 detenidos por violencia contra sus soldados, pero había posturas opuestas. Por otra parte, Egipto abrió ayer su frontera y unos 400 palestinos salieron de Gaza desde entonces. Un número más pe-

Turquía pide una investigación y va más ayuda a Gaza

Muchos militantes pro palestinos fueron deportados por tierra, y otros en avión.

FIDEL TEME UNA GUERRA ATÓMICA DE EE.UU. Y SU “SOCIO” El ex presidente cubano Fidel Castro acusó a Israel de actuar “con furia verdaderamente nazi fascista” contra los palestinos de la Franja de Gaza, al tiempo que dijo temer que Estados Unidos o el Estado judío lancen un ataque nuclear contra Irán. “¿Podrá (Barack) Obama disfrutar las emociones de una segunda elección presidencial sin que el Pentágono o el Estado de Israel, que en su com-

queño ingresó a Gaza desde Egipto, así como 10 camiones con ayuda humanitaria, incluyendo frazadas, carpas y 13 grupos electrógenos donados por Rusia y Omán, informó ayer Hamas. El primer ministro israelí, Benjamin Ne-

portamiento no acata en nada las decisiones de Estados Unidos, utilicen sus armas nucleares en Irán? ¿Cómo será la vida en nuestro planeta después de eso?”, se preguntó en el portal Cubadebate.cu. “Hoy sabemos que sobre la población de Gaza cae con frecuencia una lluvia de fósforo vivo lanzados sobre la Franja, con furia verdaderamente nazi fascista”, afirmó Castro.

tanyahu, dijo ayer que las críticas mundiales no detendrán el bloqueo porque es una cuestión vital para la seguridad de Israel evitar que Hamas reciba armas de sus patrocinadores Irán y Siria. Netanyahu dijo ayer “a los ciudadanos del mundo” que si Israel

LA LLUVIA DE LA TORMENTA ÁGATA DRENÓ LOS AGUJEROS VOLCÁNICOS DEL TERRENO EN GUATEMALA

Analizan causas de grandes boquetes La explicación más sencilla y también la más probable para los inmensos boquetes que se formaron en la ciudad de Guatemala –de 30 metros de diámetro y 60 de profundidad, algunos de ellos– debido a la tormenta Ágata es geológica, y es la misma que para los socavones que se detectaron en la construcción de la vía del tren de alta velocidad de Zaragoza a Barcelona hace pocos años. Parte de la ciudad debe de estar construida sobre un terreno agujereado, un sistema kárstico, que fue activado por las lluvias y colapsó en algunas zonas, explicó el geólogo español Roberto Rodríguez al diario El País.

Aunque volcanes y fallas sísmicas forman el contexto general de la ciudad de Guatemala, estos no pueden ser el origen de estos boquetes, explicó Rodríguez, ya que están a mucha mayor profundidad y nunca tendrían la forma mostrada, que es típica de la acción del agua. Sin embargo, sí es posible que las erupciones provocaran el relleno del sistema kárstico con cenizas volcánicas, de forma que no se detectara la inestabilidad del terreno y se construyera encima. El valle de la ciudad de Guatemala está en parte relleno de piroclastos (restos volcánicos) y tiene debajo los edificios de los volcanes extintos Pinula y El Naranjo.

Ágata abrió pozos en Guatemala.

Al tiempo que el gobierno de Turquía pedía ayer que una comisión internacional investigue el ataque de la Marina israelí a una flota con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, una organización europea anunció el envío de un nuevo convoy con suministros, mayor que el que fue mortalmente interceptado el lunes. También un barco irlandés de la primera flotilla que debió detenerse por problemas técnicos reafirmó ayer su intención de continuar con su viaje a Gaza, y el primer ministro de Irlanda advirtió a Israel de las “consecuencias más serias” si lo ataca. El Parlamento turco aprobó una declaración en la que llamó a revisar los vínculos políticos y militares con Israel, aunque rechazó propuestas de imponer sanciones al Estado hebreo. El canciller turco dijo que su país está dispuesto a normalizar las relaciones con Israel si Tel Aviv responde positivamente a los llamados de Ankara y el mundo a levantar el bloqueo que impone a la Franja de Gaza desde 2007. Agregó que Turquía iniciará hoy conversaciones con miembros de la ONU “para establecer una comisión internacional que investigue el asalto” a la flotilla, integrada por seis barcos.

no atacaba la flotilla humanitaria que iba a la Franja Gaza, la región palestina se habría convertido en “un puerto iraní”. La flota atacada, integrada por seis barcos y casi 700 activistas de 60 países, llevaba productos a Gaza, sometida a bloqueo.

Diplomacia “de espejo” entre Cuba y los EE.UU. En un aparente intercambio de guiños diplomáticos, luego de que el gobierno cubano iniciara el traslado de presos que la oposición considera “políticos” a lugares de detención de sus provincias de origen, se conoció ayer que fiscales estadounidenses visitaron la isla a fines de enero para obtener evidencias sobre la presunta participación en atentados en La Habana del exiliado cubano Luis Posada Carriles, cuya extradición reclama el gobierno de Raúl Castro, que lo acusa de terrorismo por explotar un avión. Dirigentes de la disidencia cubana y el gobierno de Estados Unidos celebraron ayer el traslado de seis prisioneros a cárceles cercanas a las viviendas de sus familiares y confiaron en que esa medida sea el paso previo a su liberación.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Jueves 3 de junio de 2010

SIN SOL NACIENTE. Apenas con ocho meses en el poder, el premier del Partido Democrático bajó en su popularidad

Crisis política en Japón por la renuncia del primer ministro Yukio Hatoyama dimitió por no lograr sacar la base militar de EE.UU. de Okinawa y por hechos de corrupción Tokio

Japón quedó ayer sin gobierno por la renuncia del primer ministro, Yukio Hatoyama, en medio de disculpas por haber incumplido promesas de trasladar una base militar estadounidense y por un escándalo financiero que salpicó a su entorno. En tanto, el ministro de Finanzas, Naoto Kan, aparecía como el sucesor más probable y ya adelantó a Hatoyama que será candidato mañana cuando se elija al nuevo líder del Partido Democrático de Japón (DPJ), quien seguramente será también el próximo premier dado que la agrupación controla la decisiva Cámara baja del Parlamento. Llegado al poder hace apenas ocho meses tras derrotar a los conservadores, Hatoyama ilusionó a millones de japoneses con sus promesas de cambio y transparencia en el gobierno, en medio de los problemas del país para enfrentar el estancamiento económico y la realidad de una población cada vez más vieja y en disminución. Pero cuando no pudo cumplir sus promesas, incluyendo un compromiso para mudar la base militar estadounidense de Futenma en la sureña isla de Okinawa, y su partido quedó en medio de un escándalo por su turbia financiación, los índices de aprobación de Hatoyama cayeron por debajo del 20 por ciento. Enfrentado advertencias de su partido de que su continuidad en el cargo hacía peligrar sus chances en las elecciones para la Cámara alta de julio próximo, cedió a las presiones y se convirtió en el cuarto premier japonés en renunciar en cuatro años. Nieto de un primer ministro, Hatoya-

De familia bien, “extraterrestre” y con “sueños”

El “Kennedy” oriental quiso humanizar Japón pero el pueblo no le cree.

ma reconoció ayer en conferencia de prensa que decepcionó al país con el manejo de la cuestión de la base estadounidense y del escándalo de su partido. “Estaba asumiendo muchos esfuerzos importantes para mejorar la vida de la gente. Es extremadamente lamentable que ya nadie me escuche. Todo eso es debido a mis propios fracasos”, dijo Hatoyama. Tras solamente ocho meses, Hatoyama debe volver a poner cada cargo a disposición del partido.

EL OBISPO DE FRIBURGO, ROBERT ZOLLITSCH, ES ACUSADO DE ENCUBRIMIENTO

A su vez, el secretario general del DPJ, Ichiro Ozawa, también renunció a su cargo. Durante una reunión con parlamentarios de su partido, Hatoyama explicó que Ozawa “acordó que es necesario que dé un paso al costado”. Ozawa fue el artífice de la victoria electoral de agosto pasado que llevó al DPJ a la conquista de la mayoría absoluta en la Cámara baja, por primera vez en casi 50 años de poder del Partido Liberal Democrático (PLD).

Yukio Hatoyama, heredero de una rica dinastía de políticos a menudo comparada con la de los Kennedy, anunció ayer su dimisión como primer ministro y puso fin a su ambición de cambiar Japón, tras haber renunciado a sus promesas electorales. El ex primer ministro, apodado el “extraterrestre” por sus ojos saltones y su peinado ahuecado, no tenía fama de buen orador ni era conocido por su soltura ante las cámaras. Pero su calma y su determinación habían convencido a los japoneses de probar su programa de ruptura para “construir una sociedad fraternal y llevar a cabo una política basada en el amor”. Hatoyama pertenece a una ilustre familia de políticos y de industriales. Su abuelo paterno Ichiro fue primer ministro entre 1954 y 1956 y su abuelo materno es el fundador del fabricante de neumáticos Bridgestone. Contrariamente a su hermano Kunio, quien ocupó varios puestos ministeriales en los gobiernos conservadores, Yukio Hatoyama rompió con su familia política al abandonar en 1993 el PLD para fundar tres años después el Partido Democrático de Japón (PDJ), de centroizquierda, con otros disidentes y opositores.

EN WHITEHAVE UN TAXISTA REALIZÓ UN RAID DE MUERTE Y SE SUICIDÓ

Investigan al jefe de la Un hombre mató a 12 Iglesia católica alemana personas en Inglaterra El jefe de la Iglesia católica alemana, el arzobispo Robert Zollitsch, es objeto de una investigación por complicidad en un caso de abuso sexual sobre un menor, indicó ayer la fiscalía de Friburgo (suroeste de Alemania). El fiscal de Friburgo, Wolfgang Maier, confirmó la existencia de una investigación, después de que la noticia fuera adelantada por la televisión alemana ARD. La investigación fue abierta después de que un ciudadano presentara a finales de mayo una denuncia en la que acusa al actual presidente de la Conferencia Episcopal de haber contratado en 1987, como guía espiritual, a un sacerdote cuyos abusos contra menores habían sido ampliamente documentados. La presunta víctima acusa a la diócesis de Friburgo, en la que Zollitsch ejercía como responsable del personal, de haber contratado normalmente al sacerdote a pesar de las acusaciones y de encubrir los casos de pederastia, explicó Maier en un comunicado. El arzobispo desmintió de inmediato las acusaciones que desencadenaron la investigación de la fiscalía según la cual Zollitsch

NA/AFP

El obispo fue portavoz del “cambio”.

estaba al tanto de los abusos cometidos en los años 60 por un obispo del monasterio de Birnau. La Iglesia católica alemana se enfrenta a una serie de revelaciones y de acusaciones sobre abusos sexuales sobre niños cometidos por obispos. Después de meses de goteo casi diario de casos de abusos y violencia en escuelas católicas de todo el país, la sospecha alcanza ahora al exponente de la Iglesia que se había hecho portavoz de la voluntad de cambio y transparencia.

Un taxista británico divorciado de 52 años mató ayer a por lo menos12 personas e hirió a otras 25 en una región turística del noroeste de Inglaterra antes de aparentemente quitarse la vida, según anunció la Policía. El sospechoso, identificado como Derrick Bird, recorrió durante cerca de tres horas en automóvil el conocido distrito de los Lagos, en el condado de Cumbria, disparando contra la gente desde la ventanilla en por lo menos 30 lugares de seis poblaciones diferentes. “En este momento hemos recuperado 12 cadáveres, además del de Derrick Bird, y seguimos buscando”, declaró el subjefe de la Policía del condado de Cumbria, Stuart Hyde, en una rueda de prensa celebrada en Whitehaven. En tanto, el cadáver de Derrick Bird fue hallado pasadas las 13.30 locales en una zona boscosa cerca de la localidad de Boot, donde aparentemente había abandonado su vehículo poco antes para continuar a pie. “Creemos que se quitó la vida”, afirmó el policía, precisando que junto al ca-

NA/AFP

La policía desconoce los motivos.

dáver también recuperaron “dos armas”. El policía prometió una “investigación completa” para tratar de entender las razones que llevaron a Bird a cometer esta matanza. “No podremos entender en este momento la verdadera motivación que hay detrás o establecer si fue premeditado o un ataque al azar”, agregó. Este tiroteo es uno de los peores que se registran en el Reino Unido en más de varias décadas. Los anteriores fueron, en 1996, en Escocia, y otro, en 1987, al sur del país.


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de junio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

MUNDIAL Y BARRAS. SU ABOGADO, CARLOS VARELA, MANIFESTÓ QUE NO HABRÍA IMPEDIMENTOS PARA QUE PUEDA SALIR DEL PAÍS

Pillín quiere viajar El líder de la hinchada canalla, Andrés Bracamonte pidió permiso para ir a Sudáfrica con su esposa El líder de la barra brava de Rosario Central, Andrés Pillín Bracamonte pidió autorización a la Justicia para poder salir del país y así concurrir al Mundial de Sudáfrica 2010. La presentación la realizaron los abogados Carlos Varela y Adrián Martínez en el Juzgado de Instrucción Nº 12, a cargo de Mónica Lamperti y donde Bracamonte tiene dos causas, una por la tentativa de homicidio de Mauro Molaro (en esta causa prácticamente no hay pruebas en su contra) y otra el ingreso de bombas de estruendo en el partido de Argentina ante Brasil en el Gigante de Arroyito el 5 de septiembre de 2009. El lunes Varela y Martinez presentaron un pedido de autorización para viajar al exterior y con ello la factura del pasaje, una fianza real (dos vehículos de familiares, quienes se presentaron como los garantes) y referencias personales. Pillín Bracamonte tiene libertad con restricciones luego del caso Molaro, hijo de un ex barra de Central, Elbio Molaro, en la cual fue sindicado por los familiares como el responsable de la balacera ocurrida a principios de año en Casilda y Felipe Moré. Luego de la indagatoria pertinente y al no encontrar pruebas en su contra, Pillín debe presentarse todos los martes en el juzgado, algo que ha cumplido rigurosamente acompañado de un amigo para confirmar que está en Rosario. Bracamonte tiene boleto de avión para viajar el sábado próximo a Sudáfrica, donde permanecería hasta el 18 de julio, según la documentación que presentó en Tribunales. Es por eso que tanto Pillín como sus abogados transitan los pasillos a la espera de que la jueza Mónica Lamperti se expida favorablemente y así poder formar viajar. Uno de los abogados de Bracamonte, el doctor Carlos Varela charló con El Hincha y se mostró optimista para que entre hoy y mañana puedan obtener el permiso: “No vemos ningún tipo de obstáculos para que no pueda viajar. Realizamos todos los pasos correspondientes para demostrar la buena voluntad de Bracamonte”. Varela a su vez, también indicó que la presencia en Tribunales se debió para informar que Pillín se ausentará del juzgado por algunas semanas. “Él cumplió absolutamente con todo lo que solicitó la Justicia en cada oportunidad, siempre estuvo dispuesto en cada ocasión”, manifestó Varela. El letrado también reconoció que Pillín viajará con su esposa Natalia y no con Hinchadas Unidas Argentinas como se creía en un primer momento. Justamente, esta organización está integrada por barras de diez clubes de primera división y Primera B Nacional, entre los que no figuran hinchas de Newell’s Old Boys y se especula que habría alrededor de 23 barrabravas canallas.

LO DIJO EL DIPUTADO CARLOS COMI

“Esto es casi mafioso”

Valijas listas. “No vemos obstáculos para que Bracamonte viaje”, dijo su abogado.

JULIO GRONDONA VIAJÓ A SUDÁFRICA MOLESTO POR EL TEMA BARRAS

“Desconozco qué hacían ahí” El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona partió a Sudáfrica para unirse al cuerpo técnico y al plantel argentino que se encuentra en tierra mundialista desde el sábado pasado y previo embarco charló con los periodistas de mala gana. Grondona se mostró alterado cuando debió contestar preguntas relacionadas al viaje de los barrabravas a Sudáfrica: “Polémicas no contesto, el problema es de ustedes (los periodistas), no mío. Desconozco porqué estaban los barras ahí”, dijo desafiante. Al volver a ser consultado sobre el tema, agregó: “No tengo obligación de de-

cir qué es lo que hice o dejé de hacer. Yo soy el presidente de la AFA y todo lo que me corresponda lo llevaré a cabo”, aseguró respecto de una posible citación de la Justicia. Grondona pidió “terminarla” con la polémica sobre los violentos, y solicitó, para seguir contestando, preguntas sobre fútbol: “Viajo tranquilo tratando de comenzar lo que es el Mundial. Es una suerte poder estar y espero dedicarme al fútbol plenamente”. “Estamos en condiciones de poder competir. Veo bien a la Selección y espero que los resultados se den”, fue todo lo que aceptó responder, en medio de un clima de absoluto malhumor.

El diputado nacional por Santa Fe de la Coalición Cívica, Carlos Comi, amplió su denuncia por la presencia de barrabravas argentinos en Sudáfrica. “Es triste ver que Julio Grondona, Diego Maradona nos mienten despegándose del viaje de los barras, parece que no entienden el rol que tienen para la sociedad en este momento, que no asumen que los jóvenes los están mirando”, comenzó a explicar Comi. Y agregó: “Hay una asociación casi mafiosa entre la AFA, el Gobierno, Maradona y los barras”. Comi es integrante de la comisión de Deportes en la Cámara Baja y viene siguiendo el tema de la violencia en el fútbol desde hace tiempo por eso se animó a remarcar que “el gobierno nacional y la AFA son responsables de la presencia de estos sujetos en Sudáfrica”. El rosarino presentó dos pedidos de informes en el Congreso. “Uno de ellos para saber que era esto de Hinchadas Unidas Argentinas y otro destinado al Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández para que nos diga si el gobierno nacional utilizaba partidas públicas para financiar el viaje de barras al mundial. Como no obtuvimos ninguna respuesta, la semana pasada nos dirigimos al ministro del Interior (Florencio Randazzo)”. Y ante esto, reconoció: “Le dijimos a Randazzo que si no hacían algo para trabar el viaje de estos sujetos al Mundial serían los responsables de la presencia de estas personas en Sudáfrica. La imagen de los barras en el mismo avión de la selección fue la respuesta que tuvimos. Sin dudas, hay una asociación casi mafiosa entre la AFA, el cuerpo técnico de la selección, los barras y el gobierno nacional. Es imposible pensar que esta gente juntó de buena fe el dinero para viajar”.

HINCHADAS UNIDAS LLEGA EL SÁBADO Este sábado se aguarda la llegada de la organización Hinchadas Unidas Argentinas, compuesta por alrededor de 253 barras, cuya estadía en Sudáfrica saldría 4.000 dólares por persona. Este grupo de barras estarán divididos en dos tandas, la primera partirá el sábado y se compone de 80 personas. Harán escala en Río de Janeiro, luego en Angola y finalmente llega-

rán a suelo sudafricano. Todos ellos pertenecen a las hinchadas de Independiente, Lanús, Huracán, Tigre y Central. En tanto que los barras de Gimnasia y Esgrima de la Plata, Chacarita, All Boys, Vélez, Temperley, Platense, Godoy Cruz, Laferrere y Almirante Brown emprenderán vuelo el lunes, para completar el grupo entre el miércoles 9 y el jueves 10.

ALEJANDRO GUERRERO

“Es triste como mientes todos”, dijo.


18 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 3 de junio de 2010

& la gente

RUMBO AL MUNDIAL. EL SELECCIONADO TRABAJÓ EN DOBLE TURNO Y SE DEMORA LA PRIMERA PRÁCTICA DE FÚTBOL EN SUDÁFRICA

Los necesita a todos Diego Armando Maradona quiere mantener motivados a los 23 jugadores de cara al debut frente a Nigeria El entrenador del seleccionado argentino, Diego Armando Maradona, sigue haciendo ensayos y pruebas de cara al debut en el Mundial de Sudáfrica 2010, que será el sábado 12 de junio ante su similar de Nigeria, en Johannesburgo, pero todavía no dio indicios sobre la formación del equipo. Otra vez el seleccionado argentino se entrenó en doble turno y Maradona no dio pistas sobre los once que arrancarán jugando la Copa del Mundo. Es que el técnico argentino sigue buscando tener a todos sus jugadores concentrados y preparados en caso de ser necesario. Lo más importante que se consiguió en estos días en Pretoria es la conformación de un grupo y de un plantel para intentar ganar el Mundial, confió el propio entrenador. “Primero quiero armar el grupo y después el equipo”, dijo hace un tiempo el entrenador del seleccionado argentino. El grupo y el equipo lo comenzó a armar en Munich, donde estuvieron 20 de los 23 convocados para el Mundial de Sudáfrica 2010. A los 19 que convocó para jugar en Alemania se sumaron Martín Palermo, Diego Pozo, Maximiliano Rodríguez y Ariel Garcé. En esos días de marzo, en Munich, el técnico argentino comenzó a armar el grupo que tanto quería para el Mundial y en Pretoria está cerrando esa historia, para luego confirmar el equipo que ya tiene en la cabeza. En estos días en la capital de Sudáfrica, Diego Maradona puso especial énfasis en lo táctico, en los movimientos de defensa y de ataque, y en la posesión de la pelota. Es que el técnico argentino primero quiere un equipo compacto, que sea fir-

EL KUN FESTEJÓ EN LA CONCENTRACIÓN SU CUMPLEAÑOS NÚMERO 22

LA CLAVE PARA RONALDO ES MESSI

Sergio Agüero cumplió años

“Argentina es candidato”

Sergio Agüero festejó su cumpleaños número 22 lejos de su mujer e hijo, y recibió la visita sorpresa de su madre y una manteada de parte de sus compañeros del seleccionado argentino. Todo el grupo le cantó el cumpleaños al Kun Agüero por primera vez en el almuerzo. El jugador ya había agradecido a través de Twitter todos los mensajes recibidos. “Gracias a todos por los saludos. Está bueno sentirse acompañado aunque tenga lejos a mi familia y más a mi hijo”, publicó Agüero ayer a la mañana en su cuenta: aguerosergiokun. El futbolista manifestó también en la red social estar “feliz” ante la llegada sorpresiva de su mamá, quien viajó hasta Pretoria para saludarlo por su cumpleaños: “Estoy muy feliz porque llegó mi mamá de sorpresa por mi cumple”, tuiteó el delantero. Sin embargo, no podrá ver a su hijo de un año, quien llegará en unos días junto a Gianina Maradona y Claudia Villafañe.

me en las dos áreas y que parta de una premisa básica del fútbol, muchas veces olvidada, que es la de pasarle la pelota a un compañero. Por eso, en los trabajos de ayer el entrenador argentino primero dispuso movimientos de ataque y defensa, sin arcos, incluyendo a los sparrings, y luego llegó el tiempo de fútbol en espacio reducido, con arcos chicos, cinco contra cinco.

NA

Todo el grupo celebró con Agüero.

De estos ejercicios no participaron los arqueros, quienes se movieron con el entrenador Gustavo Piñero, ni el defensor de Colón Ariel Garcé, quien practicó en forma diferenciada por su molestia en el gemelo derecho. La rutina de trabajos del seleccionado argentino continuará hoy, con la salvedad de que la prensa podrá estar presente en los últimos 15 minutos de entrenamiento.

Para Ronaldo, Argentina es la principal amenaza de Brasil. “Son candidatos al título por su técnica individual, rabia, fuerza y táctica, pero también por otras tres razones: ¡Messi, Messi y Messi!”, dijo Ronaldo, máximo goleador en la historia de los Mundiales, que no va a estar en Sudáfrica por las diferencias que mantiene con Dunga, el entrenador del Scratch. Al contrario de Robinho, Luis Fabiano, Nilmar, Dani Alves y Felipe Melo, que van a estar en el Mundial y coinciden en que Argentina tiene menos chances que Brasil, Ronaldo estimó que el seleccionado de Diego Maradona es la principal amenaza del representativo de su país. “Con un jugador tremendo como Messi, más un entrenador tan especial, de sangre caliente y motivador como Diego Maradona, hace de Argentina un equipo que sufre en la primera fase, pero después seguirá cada vez más fuerte. Los miraré de cerca”, sentenció el Gordo. También opinó de Brasil: “Mucha gente dice que no tiene estrellas, eso es una falta de respeto a cracks como Julio Baptista, Luis Fabiano, Nilmar, Kaká y Robinho. Tendremos un grupo bastante difícil y la presión por las victorias hará lo suyo sobre el equipo, pero despacito verán que van por la copa”.

UN GRUPO DE HINCHAS DE ESA PROVINCIA CREARON LA “CEBRA LOCA” Y SUEÑAN CON SACARSE UNA FOTO CON MARADONA EN LA CONCENTRACIÓN

Ingenio cordobés en Sudáfrica A falta de una mascota oficial, el seleccionado argentino cuenta con una ingeniosa “cebra loca” que llegó junto a un grupo de cordobeses que se hizo presente ayer en la concentración argentina para mostrar su apoyo al combinado celeste y blanco. “Soy la cebra loca que acompaña a la selección”, dijo Jonás Testi dentro de su divertido disfraz negro con rayas blancas, que caracteriza a este animal que vive en el altiplano montañoso del país donde en días más comenzará la copa del mundo. Jonás y Pablo Brignolo, amigos de la infancia, llegaron hace tres días al país africano desde Carlos Paz, Córdoba, para alentar a la selección argentina y cumplir una misión: sacarse una foto con el equipo de Diego Armando Maradona en la final. “Queremos que el equipo se saque una foto con la mascota de la hinchada”, dicen ilusionados, aunque no son muy optimistas en cuanto a lograr su objetivo. El camino hasta Sudáfrica ha sido lar-

go. “Estuve ahorrando durante dos años, ahora soy autónomo y me pude venir sin problemas”, cuenta el cordobés Jonás, que espera a su hermano y otros amigos quienes se sumarán a la hinchada en los próximos días. “Pensamos que iba a ser más complicado, mucho más jodido, pero por ahora todo ha salido muy bien, y estamos muy contentos de estar acá, en el lugar donde entrena el seleccionado”, sostuvo. Aunque llegaron a Johannesburgo el pasado sábado, Jonás y Pablo recién lograron encontrar el bunker de la selección argentina durante la jornada de ayer, después de dar mil vueltas por Pretoria durante todo el día. “Eligieron bien el lugar. Aunque está en la ciudad es difícil encontrarlo, ni con el GPS”, comentaron sobre el lugar elegido por Diego Armando Maradona para la concentración. Aún así, los hinchas subrayaron entusiasmados que valió la pena llegar hasta acá. “Vamos a estar 50 días en Sudáfrica con nuestras hermanas las cebras”, afirmó rien-

TÉLAM

Soy cordobés. El humor de un grupo de hinchas argentinos, presente en Pretoria. do Jonás. “Nosotros también soñamos que podemos”, añadió, mientras mostraba las banderas que había colgado en las rejas del

Centro de Alto Rendimiento de la Universidad de Pretoria donde entrena la selección argentina con el lema: “Se necesita siempre un pasión”.


El Ciudadano

Jueves 3 de junio de 2010

El Hincha 19

& la gente

RUMBO AL MUNDIAL. EN ESPAÑA SE RECUPERAN LOS LESIONADOS A EXCEPCIÓN DE TORRES. EN ITALIA MAURO CAMORANESI ES DUDA

NA/AFP

NA/AFP

Bonet despeja ante Samaras. Paraguay venció sin problemas a una débil Grecia.

La manija. Kaká deja atrás la marca. Brasil jugó con Zimbabue y lo goleó 3 a 0.

Por la puesta a punto Hubo varios amistosos: Paraguay le ganó 2 a 0 a Grecia, rival argentino, y Brasil goleó a Zimbabue 3 a 0 A sólo ocho días del comienzo del Mundial, las selecciones se ponen a punto con varios amistosos, mientras que otras reciben malas noticias como el caso de Italia, con la lesión de Mauro Camoranesi. Uno de los encuentros más importantes disputados ayer, fue la victoria de Paraguay, dirigida por Gerardo Martino, que le ganó a Grecia, rival de Argentina el 22 de junio en la tercera fecha del grupo B, por 2 a 0 con goles de Enrique Vera y el argentino nacionalizado Lucas Barrios. Vale aclarar, que el entrenador de Grecia, el alemán Otto Rehhagel, reservó para a la mayoría de los habituales titulares y presentó un sistema 4-4-1-1. En otros los amistosos, Brasil goleó a Zimbabue por 3 a 0 con goles de Michel Bastos, Robinho y Elano, en un partido que no deparó dificultades para el equi-

po de Dunga. Luego de un comienzo en frío y con el cambio de arquero incluido (Gómez reemplazó a Julio César por precaución), la verdeamarelha no tuvo inconvenientes en vulnerar a una selección que está en el puesto 110 del ranking FIFA. Los once que paró Dunga serían los mismos que debutarían el 15 de junio ante Corea del Norte, es decir: Julio César, Maicon, Lucio, Juan y Michael Bastos, Gilberto Silva, Felipe Melo, Elano, Kaká, Robinho y Luis Fabiano. Además de estos partidos, los seleccionados de Honduras y Serbia también salieron a la cancha pero no pasaron del empate ante equipos de menor categoría como Azerbaiyán y Polonia. Honduras, que intervendrá en el grupo H, junto a España, Chile y Suiza, no pudo con Azerbaiyán y empató 0 a 0, pese a que este seleccionado jugó los últi-

mos 17 minutos del encuentro con diez jugadores, por la expulsión de Sasha Yunusogli. Por su parte, Serbia, que intervendrá en el grupo D, con Alemania, Australia y Ghana, igualó también en cero, con Polonia. En tanto, España recibió buenas noticias, ya que varios de sus jugadores estrellas que arrastraban lesiones se encuentran recuperados a excepción del delantero Fernando El Niño Torres, que sigue con trabajos diferenciados. Ante esto, el entrenador de La Furia, Vicente del Bosque afirmó que lo único que le interesa a él es que el delantero llegue al debut mundialista al ciento por ciento: “Lo importante es que ese día (el del debut) esté bien y no si juega o no en los amistosos. No vamos a tomar riesgos”. España jugará hoy un encuentro amistoso ante Corea del Sur y culmina-

rá su preparación ante Polonia, pensando ya en el viaje a Sudáfrica que se producirá el 10 de junio En estos juegos se esperan la presencia de Cesc Fávregas, Andrés Iniesta y sabih Hernández, tres de los jugadores que arrastraban molestias en las últimas horas. Por último, en Italia creció la preocupación por la lesión de Mauro Camoranesi, y el entrenador Marcelo Lippi estaría pensando en sacarlo de la lista mundialista. Camoranesi sufrió un esguince en su rodilla izquierda y no podrá jugar los dos últimos amistosos de preparación de Italia, hoy ante México y el sábado contra Suiza. Anoche fue sometido a un estudio en una clínica de Turín y los médicos confían en que llegue al debut en el Mundial contra Paraguay, el 14 de junio, aunque Lippi esparará hasta el sábado para definir su situación.

OBAFEMI MARTINS CONFÍA QUE NIGERIA HARÁ UN BUEN MUNDIAL

EL ENTRENADOR DE CHILE PROHIBIÓ EL USO DE REDES SOCIALES

“Podemos llegar lejos”

Bielsa trabaja en secreto

La figura del seleccionado nigeriano Obafemi Martins no teme enfrentar al equipo argentino, rival en el Grupo B de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, y sube la apuesta para pelear por el título. “Por qué no podremos luchar con las mejores selecciones del Mundo como Alemania, Brasil o Italia. La ventaja que tenemos es que somos capaces de jugar un fútbol africano y europeo. La mayoría de nuestros internacionales compite en Europa. Gracias a esta combinación podemos llegar lejos. No veo fisuras”, advirtió Martins. El combinado africano tiene figuras de talla mundial como John Obi Mikel (Chelsea), Nwankwo Kanu (Portsmouth) o el

propio Martins, quien se desempeña en el Wolfsburgo de Alemania. El delantero de 25 años fue decisivo en el último partido clasificatorio disputado en Kenia, donde contribuyó a la victoria por 3 a 2 de su país con dos tantos que allanaron el camino a Sudáfrica. “Tuvimos muchos problemas al comienzo de la fase de clasificación. Pero lo más importante es que estaremos en Sudáfrica. La ilusión es tremenda”, ponderó. Martins se ilusiona con materializar las individualidades con buenos resultados en el Mundial: “Hasta ahora no hemos sabido plasmar todas nuestras cualidades sobre el terreno de juego, pero esta es nuestra chance”, concluyó.

El director técnico rosarino de la selección chilena, Marcelo Bielsa definirá la formación titular del seleccionado chileno luego de un partido amistoso a puertas cerradas ante Nueva Zelanda, el 9 de junio en Sudáfrica, una semana antes del debut ante Honduras. La Roja integrará el Grupo H de la Copa del Mundo junto a Honduras, Suiza y España. La obsesión de Bielsa por marcar distancia con los medios creció los últimos días a niveles inéditos, provocando reclamos en la prensa. Ayer, por ejemplo, cuando los jugadores hablaban con los medios, el preparador físico del equipo, Luis Bonini, se molestó ante una consulta sobre la

recuperación del lesionado goleador Humberto Suazo. “Qué les importa si sólo se preocupan de ningunear el trabajo de Bielsa”, afirmó Bonini. Además los agentes policiales que resguardan el centro de entrenamientos de la selección trasandina alertaron a los periodistas que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) tomará acciones legales contra quienes graben imágenes de las prácticas y cobrará por las entrevistas individuales que conceden los seleccionados. Bielsa ordenó además a sus dirigidos no usar Facebook ni Twitter, ni ninguna red social digital durante el Mundial.


El Ciudadano

20 El Hincha

Jueves 3 de junio de 2010

& la gente

NEWELL’S. EL FIN DE SEMANA SE ESPERA UNA RESPUESTA DE PACO CASAL, QUE NEGOCIÓ AL DELANTERO EN LAZIO DE ITALIA

Tiempo de descuento La situación de Boghossian sigue sin definirse y la dirigencia se puso plazos para buscar otras alternativas

HUBO GESTIONES POR EL BUITRE

Pavlovich, una alternativa

JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

Sigue la novela de Joaquín Boghossian y a Newell’s sólo le queda esperar. En las últimas horas se potenció desde distintos medios extranjeros la posibilidad de que el delantero uruguayo pase a Lazio de Italia, aunque la dirigencia rojinegra sigue creyendo que la falta de “pasaporte comunitario” del lungo atacante será un obstáculo que impediría su partida a Europa y, como consecuencia, permitiría retenerlo en el Parque al menos por seis meses más. Los dos clubes que mostraron mayor interés por Boghossian son Lazio de Italia y Sporting de Lisboa, de Portugal. En ese sentido el representante del jugador, Paco Casal, se reunió con el presidente del elenco italiano, Claudio Lotito, para renovar el contrato del arquero uruguayo Fernando Muslera y en ese cónclave aprovechó para “negociar” a Boghossian. El interés de Lazio es cierto, ya que la entidad italiana está buscando un atacante de área y estaría dispuesta a ofrecer cerca de cinco millones de euros. Es más, en su paso por Roma, Roberto Sensini fue sondeado por la dirigencia italiana para conocer su opinión sobre Boghossian. Pero apareció una traba importante que complicó todo: la falta de pasaporte comunitario del delantero. “Sin pasaporte comunitario no va a ser fácil que lo puedan vender a Europa”, se ilusionan los dirigentes leprosos, quienes ya hablaron con Boghossian y lo convencieron de seguir en el Parque en caso de que no sea transferido a Europa. Ayer el propio Boghossian habló con el sitio laziosiamonoi.it y fue muy claro

Boghossian se acerca a Lazio, aunque en Newell’s mantienen la ilusión de retenerlo.

sobre sus deseos. “Todavía no sé qué será de mi futuro, no puedo decir si voy a jugar en Europa o seguiré en Newell’s”, confesó el atacante, confirmando que en su cabeza el único club argentino es la entidad del Parque. “He oído hablar de los intereses de Lazio y del Sporting de Lisboa y tengo que admitir que me encantaría jugar en cualquiera de ellos. Pero todavía no sé nada. Espero noticias de mi agente Paco Casal que aún no regresó de Europa”, comen-

tó Boghossian. Mientras tanto, la paciencia de los dirigentes leprosos se va agotando y ya pusieron una fecha tope para tener una respuesta por sí o no: el próximo fin de semana. Si Paco Casal no puede asegurar la continuidad de Boghossian en el Parque, la Lepra intensificará las negociaciones con Hernán Rodrigo López, Nicolás Pavlovich, Gustavo Canales y algún otro atacante que tienen Bermúdez y Dezotti en carpeta.

Detrás de Joaquín Boghossian y Hernán Rodrigo López, uno de los centrodelanteros que le interesa a al cuerpo técnico y la dirigencia es Nicolás Pavlovich, por quien en los últimos días se hicieron algunas gestiones en busca de cerrar algún refuerzo y no seguir “a la espera”. Hoy la situación de Pavlovich es bastante clara, Argentinos o Newell’s, no maneja otras alternativas. Así lo aseguró ayer su representante Marcelo Carracedo. “Estamos conversando con la gente de Argentinos y ya mantuvimos algunas charlas con Newell’s. Yo creo que antes de la próxima semana tenemos que tener una definición”, comentó Carracedo. Y agregó: “Argentinos tenía por cuestiones lógicas la prioridad, aunque por ahora estamos un poco lejos en los números. Tenemos que seguir hablando en estos días. Hoy diría que estamos con las mismas chances entre Argentinos y Newell’s”.

BOCA OFRECIÓ A PHILIPPE Además de los nombres que se conocen públicamente desde hace varias semanas, la Lepra recibió muchas propuestas de jugadores de “segunda línea”, la mayoría desechadas. En los últimos días fue ofrecido el juvenil delantero de Boca Jonatan Philippe y ahora será Sensini el que deberá decidir si le interesa o no.

MUNDIAL DE RUGBY EN EL COLOSO LOS HINCHAS LEPROSOS RECORDARON EL PRIMER TÍTULO DEL AÑO 1974

Cinco días con puerta cerrada

Celebración en el Parque Festejo leproso, aunque con mesura. Más de dos mil hinchas rojinegros se juntaron ayer en inmediaciones del Coloso para celebrar un nuevo aniversario del primer título obtenido en 1974 con el recordado 2-2 ante Central en Arroyito que se cristalizó como título tras aquel inmortalizado zurdazo de Mario Zanabria. La celebración tuvo mucho color y se realizó sin incidentes. El acto fue convocado por los hinchas, sin la participación del club, ya que la dirigencia evitó sumarse a los festejos debido a las recomendaciones de los organismos políticos y de seguridad de la ciudad. Existía la idea de pasear por la zona del Parque a ex jugadores de aquel equipo junto al arco donde Zanabria anotó el 22, pero los incidentes con hinchas de Central de la pasada semana, obligaron a la dirigencia a posponer este festejo especial.

LEONARDO VINCENTI

Bendita zurda. Los hinchas celebraron los 36 años del primer título leproso.

La realización de Mundial juvenil de rugby en la ciudad le trajo aparejado algunos beneficios a Newell’s, no sólo desde el punto de vista edilicio, sino además, porque sirve como promoción de la institución en algunos países importantes de Europa (Inglaterra, Irlanda, Francia) del Hemisferio Sur (Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda). Uno de los puntos destacados es la modernización de los vestuarios que será aprovechada por el plantel de Primera a partir de este Apertura y a la Lepra no le costó un peso. Claro que la presencia de Los Pumitas en el Coloso trae consigo alguna dificultada para los socios que no podrán utilizar las instalaciones del club durante cinco días de este mes, de acuerdo a este cronograma: sábado 5 de junio, desde las 12; miércoles 9, domingo 13 y jueves 17, en el mismo horario; y el lunes 21, desde las 14.


Jueves 3 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

CENTRAL. RUSSO, TITULAR GRANATE, Y EL ABOGADO IVÁN HERNÁNDEZ, ASEGURAN QUE LA PROPUESTA ESTÁ EN MANOS AURIAZULES

¿No será mejor mandar un mail? Lanús envió una oferta por escrito para comprar el pase de Jonatan Gómez, pero en Central dicen que no la recibieron El presidente de Lanús, Nicolás Russo, le confirmó ayer a este diario que desde el club emitieron una oferta concreta por la compra del pase de Jonatan Gómez. Sin embargo la información fue negada por la apoderada del club, la abogada Alicia Pereyra. Consultada sobre el tema, Pereyra dijo desconocer el fax que Russo dijo haber enviado. Pero avalando los dichos del titular granate, apareció en escena el abogado rosarino Iván Hernández, quien en diálogo con El Hincha aseguró haber presentado en persona el fax emitido por Lanús en Central (ver aparte). La confusa situación no hace más que seguir desnudando la imposibilidad de tomar decisiones futbolísticas que generó el estado de acefalía en el que se encuentra el club. Sin presidente ni dirigencia, sin cuerpo técnico, todo indica que hasta que no asuma un nuevo gobierno, el próximo 5 de julio, las cuestiones futboleras tendrán que esperar. Es que si bien la sindicatura cuenta con las facultades legales necesarias como para definir contrataciones y ventas de jugadores, flota la sensación de que no existe intención de asumir la responsabilidad que eso implica. A la caza de Jonatan Gómez “Enviamos un fax el lunes con un ofrecimiento por Jonatan Gómez y todavía no tenemos respuesta”, dijo Russo en

LEONARDO VINCENTI

En Central niegan haber recibido una comunicación oficial por Jonatan Gómez.

contacto telefónico con El Hincha sobre la propuesta, que es de pago contado y en efectivo. ¿La cifra? El titular de Lanús prefirió reservarla, pero sería de 700 mil dólares por el ciento por ciento de los derechos económicos y deportivos del hábil volante. Más allá de la seguridad con la que se

expresó Russo, en Central niegan haber recibido una comunicación oficial. “En el club no hay ningún ofrecimiento por un jugador”, dijo la apoderada del club, la abogada Alicia Pereyra. Sin embargo, según pudo averiguar el hincha, Russo charló el martes por la tarde, en las inmediaciones de AFA, en

“LO LLEVÉ YO”, DIJO HERNÁNDEZ

El fax que abrió la polémica “El fax de Lanús llegó a Central porque lo llevé yo”, le dijo a este diario Iván Hernández, quien hizo las veces de mensajero para que el ofrecimiento de Lanús por la compra del pase de Jonatan Gómez llegara a la sede canalla. “No entiendo por qué lo niegan desde Central porque es la única oferta concreta y oficial que tienen por un jugador”, planteó el abogado. Hernández, que asesora legalmente a jugadores y ex jugadores del medio, confió además estar sorprendido por la participación de Scotto en el tema. “No se que rol cumple Scotto en el club, pero está hablando de cuánto van a pagar desde Italia por Burdisso y otras cosas que me parece que no le corresponden”, dijo Hernández, quien aseguró que el candidato a mánager por Crece también participó de la charla informal que se dio el martes en frente de AFA con el titular de Lanús, Nicolás Russo.

Capital Federal, con el gerente de fútbol auriazul, Rubén Massei, y con el delegado, Enrique Ochoa. A ellos dos los acompañaban en ese momento Alicia Pereyra y Darío Scotto, candidato a mánager deportivo del club por la agrupación Crece. Durante la conversación, según confió el mismo Russo, les preguntó a los representantes de Central si estaban notificados del ofrecimiento económico de Lanús por la compra del pase de Gómez. Y no sólo le contestaron que sí, además le sugirieron que se “estirara un poco” la oferta. “A nosotros nos interesa el jugador (por Gómez) y esa es la razón por la que hacemos esta oferta, pero será la primera y la última”, manifestó Russo, que no se mostró demasiado dispuesto a negociar el dinero ofrecido. “El técnico (por Luis Zubeldía) cree que Gómez puede jerarquizar al plantel, pero si no llegamos a un acuerdo iremos por otro jugador”, explicó el presidente granate. Y dejó en claro que “la idea es que el próximo 15 de junio arranquemos la pretemporada con el plantel completo”.

VARIAS AGRUPACIONES YA RECIBIERON EL APOYO DE LA MASA SOCIETARIA. LA SORPRESA LA DIO RAZA CANALLA CON 550 AVALES

Los socios y sus preferencias La mayoría de las agrupaciones llegaron a los doscientos avales, requisito esencial para seguir participando de la comisión consultiva que trabajará hasta que asuman las nuevas autoridades. Las distintas agrupaciones que participan activamente en la vida política de Central están buscando el respaldo de los socios a través de la firma de avales. Vale destacar que en la reunión del viernes pasado donde quedó conformada la comisión consultiva se decidió que cada uno de los miembros de ésta debía ser apoyado por doscientos socios, para seguir conformando la junta consultiva. El límite que trazaron para la junta de firmas vence mañana y de ahí en más solamente seguirán siendo parte del órga-

no consultivo aquellos referentes de cada agrupación que cuenten con este respaldo. Por otro lado, se confirmó que este apoyo es solamente para justificar la participación en la comisión y que los doscientos avales no tendrán validez de cara a lo que serán los 817 que necesiten las listas que deseen presentarse al acto eleccionario del próximo domingo 4 de julio. Con este cuadro de situación, este diario hizo un relevamiento en cada agrupación sobre la cantidad de avales que llevan juntados hasta el momento. Raza Canalla ya cuenta con el apoyo de 550 avales, la agrupación Crece juntó hasta aquí 300, Marcca sumó 210 firmas, Frente Auriazul cosechó el apoyo

de 190 socios, Pasión Canaya llegó a los 200 avales y Renovación Canalla cuenta con 315 avales. Al cierre de esta edición Frente Auriazul seguía en la búsqueda del respaldo de los socios y desde el seno de esta agrupación eran optimistas con llegar a la cantidad estipulada. Y algunas agrupaciones seguían en busca del respaldo de la masa societaria, más allá de haber llegado a los 200 avales. El resto de las fracciones: Refundación Centralista, Resurgimiento Canalla, Retorno Canalla, agrupación 29 de Agosto y Todos por Central también están abocadas a la junta de avales, pero estas agrupaciones pregonan la unidad de cara a las elecciones.

LAS FILIALES QUIEREN LA UNIDAD Los socios de filiales de Central acercaron en el día de ayer un comunicado al hotel Ariston, donde se encontraba la agrupación Marcca recogiendo avales, pidiendo la unidad de todas las fracciones de cara a los comicios del 4 de julio. El petitorio presentado por el titular de filiales cuenta con la firma de 500 socios. Desde el seno del movimiento que encabeza Alberto Joaquín se comprometieron a hacerles llegar a las distintas agrupaciones el pedido de las filiales del club.

DIFERENCIAS INSALVABLES El Crece y Raza Canalla se reunieron anoche en busca de una unidad pero no llegaron a un acuerdo. A esta altura la unidad entre ambos es imposible de concretarse.


22 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 3 de junio de 2010

& la gente

TIRO FEDERAL. AMBOS ENTRENADORES SE AGREGARON A LA LISTA QUE ENCABEZA JULIO TORESANI

CÓRDOBA CONTINÚA SIN TÉCNICO

Ahora son tres

Sin novedades por Tablada

Diego Osella y Héctor Arzubialde se sumaron como posibles candidatos a DT Tal como prometió antes de partir, apenas finalizó su viaje de negocios en Europa Carlos Dávola se puso rápidamente en acción, con la idea de encontrar cuanto antes el nuevo técnico de Tiro Federal. A pesar de que este martes todo indicaba que Julio Toresani sería el encargado de conducir los hilos táctico del plantel que afrontará la temporada 2010/11 en la Primera B Nacional, en la tarde de ayer surgieron los nombres de Diego Osella y Héctor Arzubialde como posibles candidatos a ponerse el buzo de entrenador en el conjunto de barrio Ludueña. Al parecer las negociaciones con Toresani estarían estancadas por diferencias económicas, por lo cual el mandamás de la institución ya se habría puesto en movimiento para encontrar al reemplazante de Ángel Celoria. Diego Osella actualmente se encuentra dirigiendo al San Luis de Quillota en la segunda categoría del fútbol chileno y bajo su mando aparecen los argentinos Mario Santilli, Luciano Palos y Mario Pierani. Mientras que Arzubialde finalizó hace poco su paso como entrenador en Gimnasia y Esgrima de Jujuy, luego de una regular campaña al frente del equipo del norte. Pese a que falta mucho para el arranque de la nueva temporada, por el momento desde la entidad de Ludueña no brindaron más pistas sobre quien será el nuevo entrenador. De todas maneras, los próximos días prometen estar lleno de novedades con respecto al futuro futbolístico de Tiro Federal.

MARCELO MANERA

Diego Osella actualmente dirige en Chile pero suena en el club de barrio Ludueña.

A pesar de que el plantel ya retomó los entrenamientos de cara a la temporada que se avecina en Primera C, en Central Córdoba aún continúa el misterio sobre quien será el nuevo entrenador, al igual que con el futuro de los futbolistas que actualmente están en el club. En la conferencia de prensa que la comisión directiva brindó el jueves pasado en la sede social de la institución, las autoridades del Charrúa habían asegurado que en los primeros días de esta semana estarían anunciando el nuevo entrenador, para comenzar a trabajar cuanto antes junto al técnico en la conformación del plantel. De todas maneras, la semana está llegando a su fin y por el momento las prácticas se están llevando a cabo bajo las órdenes del profesor Javier Gurdulich. El plantel de Central Córdoba fue uno de los primeros en retomar los entrenamientos, pese a que la gran mayoría de los jugadores todavía no recibió ningún contacto de parte de los directivos del club y aún aguardan para conocer que será de su futuro en la institución de barrio Tablada. En cuanto a la lista de posibles candidatos para dirigir al equipo en la próxima temporada en Primera C; a los nombres de Tomás Felipe Carlovich, Marcelo Vaquero y Sergio Barbieri, en estos días se agregó Marcelo Straccia, quien llegaría de la mano de un importante empresario de la ciudad que estaría dispuesto a brindar cierto apoyo económico que ayude a reforzar al plantel. Tampoco hay novedades con respecto a quienes se pueden sumar al plantel. Una fuente cercana al club le confirmó a este diario que el próximo lunes Maximiliano Kapustensky se estaría sumando a la prácticas del Charrúa, aunque por el momento no hay nada confirmado.

TENIS. EL ESPAÑOL YA ESTÁ EN LAS SEMIFINALES DE ROLAND GARROS TRAS VENCER A SU COMPATRIOTA NICOLÁS ALMAGRO

Rafael Nadal continúa firme En una jornada marcada por el regreso del sol tras cinco días de lluvias, Roland Garros ya conoce el nombre de los semifinalistas que lucharan por quedarse con el segundo Grand Slam del año. El español Rafael Nadal se clasificó para las semifinales al derrotar a su compatriota Nicolás Almagro por 7-6 (2), 76 (3) y 6-4, instancia donde enfrentará al austríaco Jurgen Melzer, quien sorprendió al número tres del ranking mundial, el serbio Novak Djokovic, al imponerse por 3-6, 2-6, 6-2, 7-6 (3) y 6-4. En un partido con un marcador igualado, Nadal marcó la diferencia en los tiebreak de los dos primeros sets, inclinando la balanza a su favor en los momentos más duros del encuentro. El mallorquí lució un tenis de alto rendimiento, muy por encima de lo que venía exhibiendo en sus últimos compromisos en su camino a su sexta final del certamen parisino. En las semifinales que se jugarán mañana si el clima acompaña, Nadal tendrá que afrontar a un inesperado rival: el austríaco Jurgen Melzer, quien a los 29 años sorprendió a todos al dejar en el camino a Novan Djokovic, tras remontar un partido que lo perdía por dos set para finalmente imponerse por 3-6, 2-6, 6-2, 7-6 (3) y 6-4, tras cuatro horas y quince minutos

NA/AFP

Melzer sorprendió y dejó afuera a Djokovic.

de puro tenis del más alto nivel. La otra semifinal también se jugará el viernes entre el sueco Robin Soderling, quien el martes eliminó al número uno del mundo, el suizo Roger Federer, por 36, 6-3, 7-5 y 6-4; ante el checo Tomas

Berdych, quien en cuartos de final se deshizo fácilmente de Mikhail Youzny con un contundente 6-3, 6-1 y 6-2. Las eliminaciones de Federer y Djokovic en cuartos de final allanaron el camino para Nadal, quien de ganar el torneo recuperará el primer lugar del ranking mundial de la ATP. Entretanto, también se cerraron los cuartos de final entre las mujeres, con una nueva sorpresa a cargo de la australiana Samantha Stosur, quien eliminó a la numero uno del mundo, la estadounidense Serena Williams, por 6-2, 6-7 (2) y 8-6. Su rival será la serbia Jelena Jankovic que superó en un cerrado encuentro a Yaroslava Shvedova por 7-5 y 6-4. En otras noticias, los argentinos Renzo Olivo y Agustín Velotti se clasificaron ayer para los cuartos de final del torneo junior de Roland Garros, mientras que el cordobés Facundo Argüello fue eliminado en tercera ronda. El mejor juniors argentino preclasificado, Renzo Olivo, obtuvo hoy una trabajosa victoria ante el británico Ashlay Hewitt por 6-4 y 7-6 (3) y ahora enfrentará a Andrea Collarini; mientras que Agustín Velotti se impuso al ruso Victor Baluda por 6-2 y 7-6 y ahora se medirá con el brasilero Tiago Fernández.

HORA DE CUARTOS EN LA DAVIS

Vázquez tiene a sus elegidos Jaqueado por las lesiones que vienen afectando de distinta manera sus dos primeros años de trabajo, el capitán del equipo de Copa Davis, Modesto Vázquez, dio a conocer ayer los nombres de los tenistas con los que piensa afrontar la serie de cuartos de final con Rusia a disputarse el 9 y 11 de julio próximo. Los designados son David Nalbandian, Eduardo Schwank, Leonardo Mayer, Horacio Zeballos, Federico Delbonis y Juan Mónaco, que decidió no operarse de la muñeca izquierda y quiere un lugar en la formación titular. Vázquez adelantó que de los seis jugadores mencionados elegirá cinco, que serán en definitiva los que viajarán a Moscú en los primeros días de julio próximo. “Para la serie contra Rusia vamos a tener a los mismos jugadores que estuvieron contra Suecia y se sumará Juan Mónaco. De esos seis elegiremos a los cinco que van a viajar a Moscú”, anunció Vázquez en la tarde de ayer en la sede de la Asociación Argentina de Tenis.


Jueves 3 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

MUNDIAL JUVENIL. A HORAS DEL INICIO, LA OVALADA YA COMENZÓ A MOVERSE

PARA ENFRENTAR A ESCOCIA

Los Pumas, concentrados

MARCELO MASUELLI

La foto oficial. El ministro de Desarrollo Social, Farías; el intendente Lifschitz; el mánager Bourdarais y el titular del CLO, Costante.

Rosario ya juega Ayer se realizó la presentación oficial del certamen. Estuvo el intendente Miguel Lifschitz LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

La cuenta regresiva no se detiene. El sábado, en el estadio Marcelo Bielsa, será el kick off del Mundial Juvenil de rugby, que tendrá a Los Pumitas jugando en Rosario. Ayer, en las instalaciones de un hotel céntrico, se realizó el acto de lanzamiento de la Copa del Mundo y del grupo que se llevará a cabo en la ciudad, que tendrá a Argentina, Francia, Irlanda e Inglaterra.

El director del torneo, Phillipe Bourdarias, abrió la ceremonia destacando que “estamos en el mejor momento; hemos trabajado mucho en la previa y ahora es el momento de disfrutar y mirar buen rugby”. Y agregó: “Ojalá que todos disfruten tanto como lo haremos nosotros. Les deseo a todos un buen Mundial”. Además, Miguel Lifschitz, intendente de Rosario, se plegó a los deseos de un buen torneo y recalcó que “la ciudad está orgullosa. El torneo es importante para nuestro país y sobre todo para Santa Fe

A MENOS DE 48 HORAS PARA QUE JUEGUEN LAS MEJORES SELECCIONES

y Entre Ríos en particular. Aquí tenemos una excelente tradición en el rugby. Este Mundial será muy importante para popularizar y difundir el deporte en la ciudad”. Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de Santa Fe, Pablo Farías, felicitó a los organizadores del Mundial porque “seguramente va a ser uno de los eventos más importantes que tenga la provincia en el año”, y agregó que “el Mundial va a superar las expectativas gracias a un trabajo mancomunado entre las organizaciones que representan al deporte y el Estado”.

“SON GRANDES PERSONAS”

El capitán y los rosarinos

MARCELO MASUELLI

FERVOR MUNDIAL. La ciudad está acompañando al Mundial Juvenil de rugby y lo hace notar de todas las formas y medios

posibles. Por eso no es extraño ver en afiches o en este caso en un colectivo las publicidades del torneo ecuménico.

El capitán de los Pumitas ya palpita el inicio del Mundial. Alan Kessen, jugador del SIC, expresó en diálogo con El Hincha que “estamos entrenando mucho, tratando de ajustar los últimos detalles para llegar de la mejor forma al partido con Inglaterra; el grupo está muy bien armado, nos llevamos muy bien todos. De a poco van apareciendo los nervios, pero es así como se vive un Mundial”. Además, Kessen opinó sobre Tomás Baravalle y Dan Isaack, los rosarinos que integran el plantel Pumita: “Son dos grandes personas y la verdad que nos llevamos muy bien. Tomás es un gran jugador, siempre la está peleando y nunca baja los brazos. Mientras que a Dan lo conocí en la gira por Sudáfrica, donde compartí el cuarto. Es una gran persona, nos hicimos muy amigos. Como wing es muy áspero y fuerte. También estoy muy orgulloso de integrar el plantel con él”.

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, concentrará viernes y sábado en Pilar, de cara al test match que disputarán el 12 de junio frente a Escocia en Tucumán. Los 32 integrantes de Los Pumas entrenarán por primera vez en El Pinazo, bajo las órdenes del entrenador Santiago Phelan. El domingo Phelan dará a conocer el plantel de 23 jugadores que al día siguiente viajarán a Tucumán para disputar el primer test internacional de la temporada ante a Escocia. Los jugadores convocados serán: Alejandro Abadie (Rovigo de Italia), Horacio Agulla (Brive de Francia), Patricio Albacete (Stade Toulousian), Miguel Avramovic (Alumni), Marcos Ayerza (Leicester de Inglaterra ), Lucas Borges (ALBI de Italia), Martín Bustos Moyano (Córdoba), Alejandro Campos (Mountaunbaun de Francia), Rafael Carballo (Burdeos de Francia), Manuel Carizza (Biarritz de Francia), Felipe Contepomi (Toulon), Agustín Creevy (San Luis), Juan Martín Fernández Lobbe (Toulon), Santiago Fernández (Biarritz), Genaro Fessia (Córdoba), Juan Figallo (Montepellier), Agustín Figuerola (CASI), Mariano Galarza (Universitario de La Plata), Lucas González (Tucumán), Alfredo Lalanne (London Irish), Mario Ledesma (Clermont de Francia), Juan Manuel Leguizamón (Stade Francais), Tomas Leonardi (SIC), Ignacio Mieres (Stade Francais), Juan Pablo Orlandi (Racing Metro de Francia), Martín Rodríguez (Atlético del Rosario), Rodrigo Roncero (Stade Francais), Horacio San Martín (Tala de Córdoba), Martín Scelzo (Clermont), Gonzalo Tiesi (Harlequins de Inglaterra) y Alberto Vernet Basualdo (Stade Toulousian).

SE VIENE LA NATIONS CUP

Dos bajas en Los Jaguares Novedades de último momentos en el plantel de Los Jaguares. Ayer se supo que los rosarinos Juan Pablo Estellés (Atlético del Rosario) y Leonardo Senatore (Gimnasia y Esgrima) no formarán parte del equipo que disputará la Nations Cup, en Rumania, entre el 11 y 20 de este mes. En sus lugares fueron convocados Francisco Cúneo (Old Resian) y Rodrigo Bruno (Jockey Club de Villa María, Córdoba). La ausencia del centro de Atlético del Rosario se debe a que padece una rotura de menisco y distensión de ligamentos de la rodilla izquierda. Mientras, Senatore no formará parte del equipo porque fue incluido para integrar la lista de jugadores disponibles de Los Pumas de cara a los tres test matches pertenecientes a la ventana de junio y el partido entre Argentina A y Francia. Al respecto, es importante mencionar que el ingreso del jugador de GER a la lista de Los Pumas tiene lugar a partir de la lesión de Álvaro Galindo (traumatismo de rodilla), quien formaba parte del plantel inicial de 46 jugadores. Los Jaguares debutarán en el certamen el viernes 11 ante Italia A, mientras que el martes 15 se enfrentará ante el local, y el domingo 20 cerrará su participación en la competencia ante Escocia A.


24 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 3 de junio de 2010

& la gente

Bร SQUET. ANOCHE CLASIFICARON SIETE EQUIPOS A LOS PLAYOFFS DE LA ASOCIACIร N ROSARINA

Saltรณ a la punta Central ganรณ y ahora comparte la cima junto a Temperley, que cayรณ ante Sportsmen

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

Vespertina

8111 1453 3259 3470 9290 5109 9737 5385 7942 5487

11ยบ 12ยบ 13v 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

9931 4036 6742 9085 0866 1734 1877 2428 1746 7454

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

3688 3192 2863 5497 2494 1641 1141 8727 9214 3445

Matutina

Ahora el que manda es Central. La penรบltima jornada de la fase regular del torneo de primera divisiรณn de bรกsquet de la Rosarina dejรณ una nueva victoria del Canalla, que igualรณ a Temperley en la cima aunque queda primero debido a que ganรณ el duelo entre ambos. Central no tuvo mayores inconvenientes para superar a Libertad por un claro 90 a 74. Mientras tanto, Temperley, que ahora comparte la cima con el Canalla, cosechรณ la segunda derrota al hilo, ya que anoche perdiรณ en el estadio Alfredo Figna frente a Sportsmen Unidos 97-91. Otro que no se baja y que sigue metiendo presiรณn es Atlรฉtico Fisherton, que superรณ a Atalaya por 76-71. Quizรกs la sorpresa de la jornada haya sido la inesperada derrota de Echesortu a mano de Gimnasia. Finalmente el mensana se impuso 78-73. Ademรกs, Los Rosarinos Estudiantil se impuso a Saladillo 86-79. Asรญ, los clasificados a la etapa de playoffs de cuartos son: Central, Temperley, Sportsmen, Fisherton, Estudiantil, Regatas y Echesortu. Queda un lugar y hay tres equipos que el domingo pugnarรกn por la clasificaciรณn. Los restantes resultados del capรญtulo catorce fueron los siguientes: Regatas 103, Red Star 90; Alumni de Casilda 72, Uniรณn y Progreso 74 y El Tala 73, Tiro Suizo 68. Primera B. Anteanoche se completรณ la fecha 13 del torneo de primera B con el triunfo de Central Cรณrdoba sobre Caova por 75 a 56 con 20 puntos de Carlos Langone y 19 de David Miranda.

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

9270 5730 0004 3130 2543 7926 2094 5044 6891 6241

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

4261 4821 3720 5223 7832 5069 3734 1323 3443 8953

La 1ยบ de la maรฑana

6106 8634 6384 6893 5599 0059 6311 5331 7652 1514

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

6115 0639 4376 8081 2639 2402 5096 4879 3568 0604

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

1147 7845 7165 5948 8059 8627 5017 4149 5422 9538

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

3616 1904 4265 9091 8886 9846 3589 3723 8582 3995

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

Vespertina

3269 5275 6450 8785 0998 6248 1086 1513 9091 5091

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

9283 1003 8709 8079 7413 2403 7257 5811 1340 4562

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

7312 3499 5069 9561 8822 5420 0576 3569 9876 1953

Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

0892 5881 1342 5350 2400 0090 8998 7988 7303 8039

La 1ยบ de la maรฑana

3535 0363 3789 0814 1520 4216 2446 7292 7808 9728

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

7785 8045 2389 3456 8724 7401 7335 1746 1945 8549

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

9220 4544 2572 2199 9120 7543 0145 4845 2445 8603

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

3849 6397 0649 7913 4203 5520 6046 3024 0789 0978

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna

LEONARDO VINCENTI

Bajรณ al puntero. Sportsmen superรณ a Temperley y logrรณ la clasificaciรณn.

FINAL DE LA NBA. LOS ร NGELES Y BOSTON SE ENFRENTAN ESTA NOCHE EN EL STAPLES CENTER

Lakers-Celtics, primer capรญtulo Los ร ngeles Lakers y Boston Celtics, las dos franquicias mรกs ganadoras de la historia, se verรกn las caras a partir de hoy en la final de la NBA. Los Lakers lograron 15 tรญtulos, mientras que los Celtics consiguieron 17. Serรก la duodรฉcima vez que se enfrenten en la definiciรณn del tรญtulo, con un saldo ampliamente favorable a Boston por 9 a 2. Ya se midieron hace dos aรฑos y en esa oportunidad los Celtics ganaron la serie por 4 a 2, luego de mostrar una amplia superioridad. En esta ocasiรณn serรกn los angelinos los que tendrรกn la ventaja de cancha, ya que finalizaron primeros en la Conferencia Oeste con 57 triunfos y 25 reveses contra 50 y 32 de los Celtics, que concluyeron cuartos en la del Este. Para llegar a la definiciรณn, Los ร ngeles venciรณ en la primera ronda de los playoffs a Oklahoma City Thunder por 4 a 2; en semifinales barriรณ a Utah Jazz por 4 a 0 y se quedรณ con el tรญtulo de la Conferencia al superar a Phoenix Suns por 4 a 2. En tanto, los Celtics empezaron superando a Miami Heat por 4 a 1, en semifinales sorprendieron al nรบmero uno de la NBA, Cleveland Cavaliers, al vencerlo por 4 a 2, y en la final dieron cuenta de Orlando Magic, tambiรฉn por 4 a 2.

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

Liga ACB: descontรณ Real Real Madrid, con la presencia del argentino Pablo Prigioni, venciรณ ayer por 80 a 67 a Caja Laboral y estirรณ la serie que ambos conjuntos animan por las semifinales de la Liga ACB de Espaรฑa. De esta manera, el equipo merengue descontรณ la ventaja que le llevaba el quinteto vasco y se puso 1-2, con la posibilidad de nivelar si vuelve a obtener un nuevo triunfo maรฑana. El base cordobรฉs Prigioni se desempeรฑรณ como titular y jugรณ 25 minutos, con 9 tantos (1 de 2 en dobles, 2 de 4 en triples, 1 de 1 en libres), 4 asistencias, 2 rebotes y 2 robos. El alero santafesino Walter Herrmann, por su parte, jugรณ 16 minutos para Caja Laboral y sumรณ 3 unidades (1 de 3 en triples), ademรกs de capturar 3 rebotes.

Los especialistas dan como favoritos a los Lakers, pero si se tiene en cuenta que cada vez que juegan con los Celtics es un enfrentamiento especial, todo pronรณstico queda de lado. Tras un final vacilante en la รบltima fa-

se de la temporada regular, el equipo angelino demostrรณ en los playoffs ser un equipo sรณlido, que supo sobreponerse a momentos adversos para dejar en el camino a sus rivales de Conferencia. Mucho ha tenido que ver en el gran nivel exhibido por su megaestrella, el escolta Kobe Bryant, y el pivot espaรฑol Pau Gasol. Ademรกs de estos dos jugadores desequilibrantes, los dirigidos por Phil Jackson cuentan con el aporte del veterano base Derek Fischer y el ala pivot Lamar Odom. En los Celtics, el entrenador Doc Rivers estรก mรกs que conforme con el repunte evidenciado por su equipo en los playoffs, donde ha crecido el rendimiento de Paul Pierce. Una serie que sin dudas serรก apasionante, con dos equipos que se conocen mucho y que tienen una gran rivalidad. Los Lakers se quedaron con la sangre en el ojo por el mal juego desplegado en los รบltimos cotejos de las finales de la temporada, mientras que los Celtics, que en la fase regular fueron un equipo inconsistente, levantaron en los playoffs. Por ese motivo es un rival de temer y que llega con los mismas pretensiones que los angelinos de sumar un nuevo galardรณn a las de por sรญ ya enriquecidas vitrinas.

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

Vespertina

11736 55365 33562 14530 44901 93878 08308 00027 58699 57091

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

17694 84937 95383 70919 96602 30835 34932 52592 45003 02366

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

9132 7469 5442 2050 5188 5451 3893 1976 5760 6996

Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

2699 9141 2277 0865 9235 4427 2473 1300 8586 2149

La 1ยบ de la maรฑana

6391 3320 1989 7999 9638 9648 9614 0211 1029 2414

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

5056 6886 9370 7049 0737 9462 5524 5029 1152 9802

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

278 305 044 396 605 424 678 272 897 508

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

610 225 122 372 603 050 993 594 738 398

1930 5323 8035 3355 5559 8165 9622 6155 7961 3468

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

5431 9309 3250 0772 5423 5758 6731 3961 2126 5290

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

7438 1168 8120 5628 9884 5380 0515 7193 9183 2867

QUINI 6 Tradicional

00

04

Vacante ($2.000.000)

08

34

Segunda vuelta

00

06

12

24

Revancha

04

40

28

35

1 ganador ($2.073.364)

12

14

16

Siempre sale

05

39

Vacante ($4.317.685)

07

25

41

92 con 5 ($4.019)

08

13

14

19




El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de junio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

DE LA “A” A LA “Z”. Los bolsilleros guardan textos para chicos que se leen en las veredas del barrio

La Cachilo sigue contando… El ciclo de lectura implementado por la biblioteca popular de Godoy y Virasoro suma adeptos cada sábado. El acercamiento de adolescentes y chicos a los libros tiene como fin la integración social Luciana Sosa El Ciudadano

La Biblioteca Popular Cachilo continua con su ciclo de lecturas al aire libre “La Cachilo te cuenta”, con el fin de acercar a niños y adolescentes al hábito de la lectura. Como cada sábado, el próximo los coordinadores estarán compartiendo narraciones en el barrio lindero a la empresa Mahle, en Garay al 5800 y en Liniers al 3000. Claudia Martínez, directora de la Cachilo, dialogó con este medio y apuntó que la respuesta de los vecinos y vecinitos es cada vez mejor. “Afortunadamente, muchos vecinos apoyan nuestra incentivación a la lectura y nos brindan la vereda y parte del interior de su casa por un mes”. La actividad consiste en cada sábado ir a una determinada vereda. Allí, la casa designada guarda por ese tiempo los “bolsilleros”, mesitas y demás elementos que serán utilizados en la tarde de lectura. Los bolsilleros son rectángulos gigantes de lienzo con bolsillos donde se guardan los libros donados para que sean leídos por los chicos del barrio. “Este año nos está yendo mucho mejor con las lecturas a los chicos. Y de a poco vamos recorriendo los cuatro costados de la manzana, así los chicos se movilizan un poco y los vecinos se van sumando a esta idea. Claro que todo esto tiene como objetivo que los chicos crucen la Avenida Godoy en algún momento para conocer la biblioteca por dentro”, apuntó. La iniciativa no sólo trata de acercar a los jóvenes al lugar físico donde hay miles de textos de diferentes autores e historias para su dispersión y formación, también se trabaja por la integración de la lectura en barrios como éste. En socialización de los mismos vecinos, que muchos de ellos apenas conocen lo que existe a metros de su casa. Según explicó Martínez, en estas convocatorias hay niños que apenas saben leer y escribir, que son muy chiquitos y otros mucho más grandes, ya adoles-

Una tarde diferente: chicos conocen historias que enseñan y entretienen.

centes. “Es complicado tener una actividad que reúna a estos dos grupos etáreos pero la calle siempre nos sorprende. Es por eso que en varias ocasiones hemos mostrado a los chicos cómo son los libros, las imágenes que pueden ver y contarles alguna historia simple de entender; muchos adolescentes se sumaron a leerles a los más chiquitos y después de un rato se van a otra vereda, donde hay otro bolsillero y se quedan allí leyendo tranquilos, lejos del bochinche de los más chicos, aquellas historias que les interesan”, comentó. En cada casa se guardan los banderines, caños, materiales de lectura y demás “útiles” que cada sábado integran las tardes de lectura. “Es un gran apoyo el de los vecinos, por la confianza que ello implica para este proyecto. La verdad, sobre todo en estos días, no cualquiera te abre las puertas de su casa semanalmente para que chicos del barrio que uno no conoce se instalen en su vereda, inclusive

usen su baño”. Por otra parte, Martínez recordó que se realizan periódicamente los micros radiales de los chicos del barrio. “Se trata de los micros con el mismo nombre de las lecturas: La Cachilo te cuenta, y ahí los pibes realizan lecturas, se habla de actividades y de otras cosas que les interesa a los chicos de su edad. Sería bueno que esta actividad se siga difundiendo para que la gente conozca que no sólo somos una biblioteca que tiene libros en sus estantes, promovemos la lectura y la comunicación, tan importantes en un proyecto de sociabilidad que necesitamos en el barrio”.

Página por página La iniciativa de la biblioteca fue crear un espacio cultural en el barrio y desde entonces se lanzaron ideas para captar a los niños y adolescentes del barrio con los carritos ambulantes de cuentos y las lec-

turas de los mismos en las esquinas del barrio. Asimismo, se implementaron los “bolsilleros”, en cuatro casas diferentes durante un mes, para que cada sábado los chicos que no cruzan la Avenida Godoy (una cuestión social que experimentan muchos barrios de bajos recursos de la ciudad), puedan conocer historias de la literatura infantil a sólo metros de su casa. En cuanto a la lectura, costó que adolescentes del barrio se sumen, ya que eran vistos de mala manera por sus pares. “Muchos jóvenes no quieren saber nada con esta movida cultural y veían feo a los que leían los cuentos con nosotros. Entonces, para que estos otros se acerquen de a poco, implementamos los graffiti en la calle al final de cada encuentro”, dijo Martínez. La planta baja del lugar cuenta con un espacio multiuso que ha sido de utilidad para las actividades especiales realizadas dentro del programa de lectura. Asimismo, allí se llevarán a cabo los talleres que comenzarán en abril (ver aparte). En tanto, en la planta alta de la biblioteca descansan infinidad de estantes colmados de libros, en su mayoría de literatura infantil y adolescentes, logrado por la donación de los vecinos, de editoriales y por el esfuerzo de los integrantes de esta comisión de la biblioteca que peso a peso adquirido de subsidios invirtió en las historias que esperan a ser descubiertas. “Tenemos de todo, desde la colección completa de Robin Hood, que leíamos de chiquitos, hasta los libros de Anthony Bowne, un capo de la literatura infantil que mezcla sus historias simples con cuadros de los maestros de la literatura, la plástica y la música. Eso logra que los chicos se enganchen por los dibujos y luego puedan relacionar los personajes y obras más reconocidas. También hemos comprado textos de oficios, para que además de literatura, los vecinos se puedan acercar una prender un poco más de cocina, albañilería y electricidad, entre otras actividades”, dijo.

LA SEMANA NEGRA DE GIJÓN SE REALIZARÁ EN JULIO

EL SITIO “UN LIBRO, UN TWITER” TIENE 8 MIL SEGUIDORES

Argentinos candidatos

Clubes de lectura 2.0

La XXIII edición de la Semana Negra de Gijón, que se celebrará del 9 al 18 de julio en la Playa del Arbeyal, contará con la presencia de cinco argentinos que serán candidatos a los premios del festival. Guillermo Orsi con la novela Ciudad Santa; Carlos Salem con Pero sigo siendo el rey; Javier Sinay por Sangre joven; Gabriela Cabezón Cámara por su trabajo La Virgen Cabeza y Matías Néspolo por su Siete maneras de matar un gato, son los postulantes a los premios. El festival contará con la presencia de unos 150 escritores, conciertos, exposiciones y diferentes actividades que se sucederán a lo largo de 10 días, según un comunicado de la editorial Tusquets. Entre

las distintas actividades del amplio programa se realizará la vuelta de los soldaditos de plomo que representara la película 55 días en Pekín, escenificadas en varias escenas. La exposición 100 balas se montará ex profeso para la Semana Negra en colaboración con Brian Azzarelo de Estados Unidos y Eduardo Rizo de Argentina. Un homenaje a los 30 años del personaje Toni Romano creado por Juan Madrid, y diferentes mesas redondas sobre el crimen de guante blanco (con la presencia del asistente del fiscal de Barcelona), los crímenes de Atocha y una tertulia sobre la mentira serán algunos de los temas que se tratarán.

El sitio de internet Un libro, un Twitter, es un club de lectura que Jeff Howe, profesor de la Universidad de Harvard y editor de la revista Wired, creó en la red social Twitter y en el que más de ocho mil personas de 30 países se unen para discutir sobre una misma obra literaria. Este no es el único sitio en esta categoría ya que otras iniciativas parecidas, como The book club, confirman la tendencia: Twitter se ha convertido en una herramienta perfecta para dar una dimensión global a las asociaciones literarias. El perfil de Howe sólo lleva dos me-

ses en activo, pero es el más importante en cuanto a número de seguidores, según el portal del diario español El País. “No busco tanto animar a la gente a leer, como dar a un montón de personas algo en común. Quiero crear conexiones alrededor del mundo, entre gente que esté, por ejemplo, en Illinois, España o la India”. Su proyecto es una adaptación online de la iniciativa Una ciudad, un libro, que persigue que todos los habitantes de una ciudad lean una novela al mismo tiempo. Durante este mes, por ejemplo, los vecinos de Brighton, en el Reino Unido, están llamados a descubrir Desde Rusia con amor, de Ian Fleming.


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de junio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Una mirada sobre las condenas a los represores

Cuando lo banal se cristaliza en aparente felicidad

El documental Nosotras que todavía estamos vivas , de Daniele Cini narra los acontecimientos en torno al juicio que condenó a cadena perpetua a varios de los militares que actuaron en la Esma (Escuela Superior de Mecánica de la Armada) durante la última dictadura militar argentina. La película registra instancias del proceso judicial que se llevó a cabo en los tribunales italianos y recoge los testimonios de madres, abuelas e hijas de los ciudadanos italianos secuestrados y desaparecidos. En octubre de 2006 comenzó en Roma el juicio a un grupo de militares, responsables de la Esma, por el secuestro y desaparición de ciudadanos italianos. Este proceso concluyó con la condena a cadena perpetua a todos los militares acusados en ausencia. La película entrelaza narrativamente el nivel procesal, con entrevistas personales a los declarantes en el juicio recorriendo un eje central basado en las historias de los italianos secuestrados y desaparecidos. Además de transitar las etapas del proceso, el film busca indagar en los sentimientos de las víctimas, documentando el dolor de las madres, el vínculo de solidaridad creado entre los que tuvieron similar destino, el tormento de los sobrevivientes, el compromiso colectivo y la lucha por los Derechos Humanos.

La continuación de la exitosa película Sex and the city desembarca hoy en las salas locales. Escrita y dirigida por Michael Patrick King, esta segunda parte comienza con imágenes del emblemático edificio Chrysler y con flashbacks de las respectivas llegadas a Nueva York, en los años ochenta, de las entonces jóvenes mujeres que protagonizaron la primera parte. Carrie está casada con Big; Samantha sigue soltera y menopáusica; Miranda ha triunfado como abogada en Brooklyn y Charlotte se siente realizada como esposa y madre de dos niñas. Samantha se considera de vanguardia, siempre ha estado pendiente de la moda y ahora está preocupada por la menopausia. En el viaje por Medio Oriente, Jones ve que su identidad de alguna manera ha llegado a ser algo más que las cremas. Y Miranda Hobbs, que siempre ha estado pendiente de su carrera, deja a un lado su trabajo, por lo que en esta historia emprende un viaje para saber quién es ella sin la parte laboral. Las amigas saltarán del escenario neoyorquino a un hotel de lujo donde enseñarán cómo se deben vestir las mujeres. Inmersas en su particular universo de glamour, se verán creaciones originales de diseñadores como Christian Dior, Chanel, Halston, Fendi y Christian Louboutin.

Arteón

Un pasaje del documental.

Oliver Stone aparece muy atento a los detalles de la charla con Cristina.

Buscando a los líderes En “Al sur de la frontera”, Oliver Stone entrevista a mandatarios latinoamericanos incluida Cristina Kichner En la línea que viene transitando con sus últimos trabajos, los documentales Comandante (2003), y Buscando a Fidel (2004), ambas sobre el líder cubano, el realizador norteamericano Oliver Stone rodó durante 2009 Al sur de la frontera, donde muestra un viaje por cinco países de América del Sur para estudiar el proceso de transformación en marcha generado por actores políticos y sociales. A través de entrevistas a siete mandatarios, entre ellos, Hugo Chávez, Evo Morales, Cristina Kirchner y Lula Da Silva, intenta mostrar la percepción que, de ellos y sus políticas, hacen los principales medios de comunicación. Al mismo tiempo el planteo de Stone, ganador tres veces de un premio Oscar, es ofrecer a través de diálogos informales con los presidentes, una mirada personal sobre los efectos de la política exterior

Village, El Cairo, Del Siglo

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Las chicas siguen estando a la moda.

El día que Dios perdió la fe en la humanidad y descargó su ira

Cómo descubrir otro mundo a través de la amistad Stella es un drama de origen francés dirigido por Sylvie Verheyde que narra la historia de una niña de once años de nombre homónimo que lleva una vida agitada pero alegre entre los parroquianos del bar de clase trabajadora de sus padres. Stella es de condición humilde y al entrar en un instituto de un barrio más rico, pronto se dará cuenta de las desventajas y la infelicidad que acarrean su ignorancia y su apatía. Su primera amistad real con alguien de su edad, la hija de unos intelectuales argentinos exiliados, le abrirá las puertas de un mundo ajeno a la bebida, las apuestas y las peleas; se trata de un mundo lleno de sueños y nuevas posibilidades. Durante el estreno en Francia, su reali-

estadounidense en América Latina. Al sur de la frontera es el resultado de un viaje a través de la región que el cineasta estadounidense inició con su equipo en enero de 2009, en Caracas. La idea del documental surgió en 2007, en una reunión que Stone mantuvo con Hugo Chávez, cuando participaron de la liberación de los rehenes políticos en poder de las Farc. El director dijo que cuando dialogó con Chávez, el hombre que conoció “no fue el hombre sobre el que había leído y escuchado en los medios de comunicación estadounidenses”. Según el director de Asesinos por naturaleza, tras la experiencia en Irak, los estadounidenses deben preguntarse acerca del rol de los medios “que demonizan a líderes extranjeros para transformarlos en enemigos”.

zadora Sylvie Verheyde dijo de Stella: “Está basada en mi propia infancia y en particular, en mi primer año de la escuela secundaria en 1977. Yo había querido hacer una película sobre eso desde hace mucho pero cuando mi hijo empezó la secundaria, hace cuatro años, comencé a escribirlo. En esa época había mucha discusión sobre las escuelas: sobre la autoridad, la co-educación, la escuela como significado de movilidad social. Todo eso hizo que observara mi propia visión de la escuela primaria y secundaria. Una escuela a la que me aferré a pesar de lo que pensaban mis padres”. Actúan Léora Barbara y Benjamin Biolay. Del Siglo

Legión es una película de origen norteamericano de fantasía apocalíptica dirigida por Scott Stewart y que viene precedida por un contundente aparato publicitario que intenta situarla entre las mejores de este subgénero. El guión de Legión plantea una histsoria donde Dios perdió la fe en la humanidad y el arcángel Miguel (interpretado por Paul Bettany), que se ha convertido en un ángel caído, es el único soporte entre la humanidad y el armagedón. Esta vez utilizando los ángeles para ejecutar el Juicio Final, la ira de Dios desciende sobre la Tierra para exterminar a la población del mundo. Legión comienza con una premisa ex-

traña que cautiva la atención. Así como en el diluvio, Dios decide exterminar la raza humana, aquí también no hay quien se vaya a salvar. Pero el arcángel Miguel decide no estar de acuerdo con la “falta de fe” de Dios y baja a la tierra a defender un desolado restaurante en el medio de la nada. Con escenas que se recrean a partir de componentes fantásticos, Legión se apoya fundamentalmente en la confrontación entre los ángeles que llevan la misión de acabar con la humanidad y el ángel salvador, quien todavía apuesta a que la vida humana es posible. Especial para adeptos a las historias bíblicas. Showcase, Village, Monumental


El Ciudadano

Jueves 3 de junio de 2010

Espectáculos 29

& la gente

CICLO DE MÚSICA. Todos los jueves, a partir de las 22, en El Aserradero

LEVE MEJORÍA

Embrujo santiagueño

Gustavo Cerati respira por sus propios medios

Demi y Dipi Carabajal, Franco Ramírez, Pucho Ruiz y Daniel Patanchón, entre otros, muestran su repertorio en cuatro noches a puro folclore Daniela Barreiro El Ciudadano

El ciclo Noches Santiagueñas de Embrujo y Leyenda, que debutó el invierno pasado en Buenos Aires, llega a El Aserradero (Montevideo 1518), esta noche a partir de las 22. Demi Carabajal, Duende Garnica, Franco Ramírez, Cuervo Pajón, Pucho Ruiz, Dipi Carabajal, Los Hermanos Herrera y Daniel Patanchón serán los protagonistas de estas veladas que también contarán con músicos y bailarines invitados. “Ya lo hicimos en Buenos Aires y éramos ocho grupos. Como nos fue tan bien decidimos hacer noches individuales y la respuesta del público continuó siendo muy positiva. Nos unimos para apoyar esta propuesta que tiene como objetivo difundir la música santiagueña”, contó a El Ciudadano el cantautor Demi Carabajal. “Para nosotros este encuentro es muy especial; nos conocimos el año pasado en la parte final del ciclo y decidimos que este año íbamos a hacer todo el ciclo juntos. Nos gustó mucho esa parte, ese desligarnos de nuestras bandas. De esa manera conocemos canciones de los otros que nos encantan y nos gusta cantarlas. Ésa es la parte más significativa para nosotros”, aseguró Daniel Patanchón. “En mi caso siento que este ciclo es liberarme de ser líder –agregó Demi Carabajal–, porque ahora somos cuatro líderes que conformamos una banda. Armamos un repertorio que incluye cinco temas de cada uno y algunos temas compartidos”. Así será como el mes se llenará de folclore santiagueño, los martes en El Empujón del Diablo, de Buenos Aires, locación en la que el encuentro se llevó a cabo el año pasado, y se sumarán los jueves en El Aserradero y los viernes en Santa Trinidad de La Plata. Respecto del porqué de la incorporación de nuevas ciudades a este recorrido santiagueño, Daniel Patanchón contó: “La incorporación de nuevos escenarios surgió principalmente porque siempre estuvimos en contacto con esas dos ciudades. Rosario es una ciudad que amamos y con la que siempre pasamos con nuestras giras individuales. Teníamos ganas de abrir el juego y llevar esta propuesta a otras regiones”. El ciclo permite la comunión entre estos destacados artistas y los músicos lo-

Algunos de los músicos que participarán del ciclo que tendrá lugar en El Aserradero.

NOCHES DE SANTIAGO El ciclo contará con cuatro noches en las que reconocidos artistas del folclore mostrarán su repertorio y repasarán los clásicos del género. El jueves 3 se presentarán Demi y Dipi Carabajal junto a Franco Ramírez y Daniel Patanchón. El 10 se podrá disfrutar de la música de Duende Garnica, Cuervo Pajón, Pucho Ruiz y Los Hermanos Herrera. A su vez las formaciones se repetirán el jueves 17 con los músicos presentes la primera noche y el 24 la segunda formación actuará en lo que será el cierre de estas jornadas, que comenzarán a las 22.

cales que pueden acercarse a las noches de “Embrujo y Leyenda” para mostrar también parte de su producción. “Nos gustaría mucho que la gente se acerque y los artistas locales nos muestren lo que hacen. Si bien conocemos gente de esas localidades no conocemos «el barro», es decir los grupos que generan las peñas y la movida desde bien abajo. Tocamos y después queda abierto el micrófono para que los que quieran también puedan hacerlo. En programación no hay invitados

pero estamos abiertos a que se acerque quien quiera porque es ese tipo de movida cultural lo que queremos generar”, dijo Patanchón. “Estos encuentros son muy buenos para reunir artistas, sobre todo si, como en esta oportunidad, te encontrás con artistas que dejan sus canciones al público; siempre intentamos dejar un mensaje de paz y comunidad. Creo que este ciclo aporta eso: mostramos que no estamos solos, que no hacemos algo individual sino que tenemos un estilo y un corazón que se une con otros, no sólo con gente de Santiago del Estero sino con gente de otras ciudades. Queremos mostrar la cultura de Santiago, y a su vez poder comprender y aprender la cultura de las regiones que visitamos”, aseguró Franco Ramírez. “Estoy muy orgulloso de compartir el escenario con estos grandes artistas. Además las canciones sufren una trasformación que es muy gratificante. Por ahora vamos a tocar temas nuestros, no queremos caer en el cancionero popular porque sería como cantar más de lo mismo, vamos a tratar de poner temas viejos que no son tan conocidos pero que merecen un lugar en este encuentro”, concluyó Dipi Carabajal.

El músico argentino Gustavo Cerati, quien se encuentra hospitalizado en Caracas a raíz de una isquemia cerebral, registró ayer una leve mejoría y ya respira por sus propios medios, según informa un comunicado en su sitio oficial de internet. El informe aclara, en tanto, que “su traslado aún no está decidido”, luego de que circularan el martes en Caracas versiones de prensa acerca de que podría ser traído esta semana de regreso a la Argentina. “De acuerdo a la tomografía (realizada el lunes), Gustavo presenta una leve mejoría. Está respirando por sí mismo, pero su traslado aún no está decidido”, señala el breve comunicado en la página www.cerati.com. Las versiones extraoficiales difundidas el martes por la noche, por la televisora venezolana Globovisión, indicaron que Cerati podría ser trasladado entre hoy y mañana al país en una aeroambulancia alquilada por su familia. Según Globovisión, la autorización ya habría sido firmada, por lo que el traslado del artista, que se encuentra hospitalizado en el Centro Médico Docente La Trinidad de la capital venezolana, sería inminente. De concretarse el traslado, Cerati será acompañado durante el trayecto por su hija Lisa, su madre Lilian Clark y el neurólogo Vladimir Fuenmayor, quien sería el encargado de supervisar al cantante durante el vuelo. “La familia no nos ha contactado, sino una aseguradora. Nos han llamado, sí, como consultora en materia de aeroambulancias, y hemos recomendado un vuelo directo de Caracas a Buenos Aires”, aseguró Nils Castillo, presidente de Servisalud. Sin embargo, esta desmentida fue insuficiente para calmar los rumores sobre el inminente traslado de Cerati a Buenos Aires, donde será internado en el prestigioso Instituto Fleni.

Cerati, a punto de volver al país.

TELEVISIÓN

Telefé se quedó con el rating de mayo Ni el excelente desempeño numérico de Marcelo Tinelli (al frente de ShowMatch) ni la telenovela Malparida, ambos productos en el prime time de Canal 13, pudieron evitar que Telefé se adueñara una vez más del podio de audiencia a lo largo de todo el mes de mayo. La emisora que comanda Marisa Badía promedió finalmente 10.6 puntos y dejó lejos a toda la competencia, a pesar de que no logró asegurarse el horario nocturno frente al embate del equipo que comanda Adrián Suar. ShowMatch y Malparida formaron un dúo arrollador que marcó en las planillas de rating 28 y 20 unidades de promedio res-

pectivamente, muy por encima del programas de entretenimientos Justo a tiempo y de la telenovela Botineras. Telefé, sin embargo, se mantiene imbatible los fines de semana y sostiene una buena tarde, aunque ni India ni Herencia de amor hayan tenido buenas performances. Esta vez, la sorpresa la dio América TV, que con un promedio de 5.5 puntos consiguió robarle el tercer puesto a Canal 9, que venía cómodo con su programación habitual. El regreso de Mirtha Legrand y el buen desempeño de Intrusos en el espectáculo e Infama lo consolidaron en la audiencia, con buenas mediciones también los fines de semana.

TÉLAM

Los protagonistas de “Malparida”.

“Peter Capusotto” vuelve después del Mundial El ciclo humorístico Peter Capusotto y sus videos tiene confirmado su regreso a Canal 7 para después del Mundial. El envío creado por Diego Capusotto y Pedro Saborido se emitirá los lunes a las 22.30. No trascendieron mayores detalles sobre los contenidos, que en su sexto año en la pantalla contará con doce emisiones. También está previsto que, una vez finalizado el ciclo, se emita Peter Capusotto y sus refritos, especiales con lo mejor del año. Con personajes como Pomelo, El Emo, Violencia Rivas, Bombita Rodríguez y Micky Vainilla, el ciclo se afianzó en los últimos años como una de las propuestas televisivas de humor más celebradas por la crítica y el público.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Jueves 3 de junio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

VIVIR AL LÍMITE DVD / Drama

NOSOTRAS QUE TODAVÍA ESTAMOS VIVAS

AL SUR DE LA FRONTERA

Documental

Documental

Un documental de Daniele Cini sobre el juicio que en Roma, a partir de octubre de 2006, condenó a cadena perpetua a varios de los militares que actuaron en la Esma durante la última dictadura militar argentina. La película registra instancias del proceso judicial que se llevó a cabo en los tribunales italianos y recoge los testimonios de madres, abuelas e hijas de los ciudadanos italianos secuestrados y desaparecidos. La película entrelaza narrativamente el nivel procesal con entrevistas personales a los declarantes.

Un documental del afamado director estadounidense Oliver Stone que muestra un viaje por cinco países de América del Sur para estudiar el proceso de transformación en marcha generado por actores políticos y sociales. A través de entrevistas a siete mandatarios, entre ellos, Hugo Chávez, Evo Morales, Cristina Kirchner y Lula da Silva, intenta mostrar la percepción que, de ellos y sus políticas, tienen los principales medios de comunicación.

CINES Al sur de la frontera. Documental. De Oliver Stone. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. El Cairo: hoy, a las 18, 20.20 y 22.30. Mañana, a las 18 y 22.20. Sábado 5, a las 17. Domingo 6, a las 20.10 y 22.20. Village: a las 14, 16, 18 y 20. Alicia en el país de las maravillas 3D. Fantasía. De Tim Burton. Con Mia Wasikowska, y Johnny Depp. Monumental: a las 19.50 y 22.10. Viernes y sábados 0.30.

Batalla por Tierra 3D. Animación. De Aristomenis Tsirbas. Monumental: a las 18. Showcase: a las 12.15, 16.20 y 18.20. Sunstar (doblada): a las 18.10 y 20.10. Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.50, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.45. Village: a las 15.15, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana Chenillo. Arteón: hoy, domingo 6 y miércoles 9, a las 21. Sábado 5, a las 23.30.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.25 y 17.10. Función 3D: a las 14.05. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.

El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Del Siglo: a las 18.10 y 22.30. Showcase: a las 12.40, 17.35, 20.15 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 16.45 y 19.20. Village: a las 17.15 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Lee. Monumental: a las 13.10, 14.45 y 16.20. Showcase: a las 12, 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20, 14.10 y 16. Primera función sábados y domingos.

Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke. Monumental: a las 17 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 18.50 y 21.30. Sábados, a las 0.20.

a la 1.20. Sunstar: a las 13.30, 15.45, 18, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village: a las 13, 17.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

Iron Man 2. Ciencia ficción.

Los nueve puntos de mi padre. Documental. De Pablo

Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantás-

Romano. El Cairo: mañana a las 20.30. Sábado 5, a las 19.30.

tica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.40, 16, 18.15, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.05, 13.05, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.30, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Subtitulada: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40. Sábados, a la 1.15. Village (doblada): a las 13.45, 14.30, 16, 17, 18.30, 19.30, 21, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 13, 15.15, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Showcase (subtitulada): a las 14.35, 19.30 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (subtitulada): a las 14.20 y 22.15. Sábados, a la 1.10. Village (doblada): a las 14.15 y 16.45.

La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22.

Luca. Documental musical. De Rodrigo Espina. El Cairo: mañana, a las 0.30. Nosotras que todavía estamos vivas. Documental. De Daniele Cini. Arteón: hoy, domingo 6 y miércoles 9, a las 19.30. Martes 8, a las 21.

orge Nader y Maureen O’Hara. Madre Cabrini: mañana, a las 18.

Odio entre hermanos. Drama. Con Edward Robinson, Susan Hayward y Richard Conte. Madre Cabrini: mañana, a las 19.30.

Legión. Drama fantástico. De

Pesadilla en la calle Elm.

Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Showcase función 3D (subtitulada): a las 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar función 3D (doblada): a las 22.10. Sábados, a las 0.30.

Scott Stewart. Acción. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.15, 19.45 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 15.50 y 20. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 19.15, 21.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Garfield 3D. Animación. De

Los mejores de Brooklyn.

Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho

Thriller. De Antoine Fuqua. Con

Lady Godiva. Épica. Con GeEl mural. Drama. De Héctor Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16 y 22.30. Monumental: a las 13.10, 17.45 y 22.

Furia de titanes. Acción. De

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.

Plan B. Comedia romántica. De Alan Poul. Con Jennifer López, Alex Oloughlin y Eric Christian. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados,

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini

Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: a las 13.15, 14.15, 16, 18.40, 19.30 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (subtitulada): a las 12.45, 16, 19, 20.10, 22.05 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 14.30, 17.10, 19.50 y 22.40. Sábados, a la 1.40. Village: a

El film representa un intenso retrato de un equipo de soldados de elite durante la guerra de Irak que tiene uno de los más peligrosos trabajos en el mundo: desarmar bombas durante el combate. La trama gira sobre el interrogante de por qué tantos hombres eligen ir a la guerra, teniendo en cuenta que apenas llegan les resulta un infierno. Así, la película mezcla estos avatares junto con el drama que implica psicológicamente a los soldados que enfrentan la muerte todos los días. Con Jeremy Renner, Anthony Mackie y Brian Geraghty.

las 13.15, 14.15, 16.15, 18.15, 19.15, 20.15, 21.15, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

José Campanella. Con Héctor Alterio, Eduardo blanco y Ernesto Alterio. El Cairo: sábado 5, a las 19.30.

Sex and the city 2. Comedia

TEATRO

romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y, Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 13.30, 14, 16, 16.30, 17, 19, 19.30, 20, 22, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 14, 16.45, 19.35 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 14.30, 16, 17.30, 19, 20.30, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

Siempre a su lado. Drama.

El acompañamiento. La

De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase: a las 15.25 y 18.45. Sunstar: a las 12.50, 14.50 y 16.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 15.15 y 21. Viernes y sábados, a la medianoche.

obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Mañana, a las 21.30. Centro Cultural La Toma (Tucumán y Corrientes).

Stella. Drama. De Sylvie Verheyde. Con Léora Barbara, Karole Rocher y Benjamin Biolay. Del Siglo: a las 16.10, 20.15 y 22.15.

Vientos de Agua. Serie drama. Capítulos 7 y 8. De Juan

Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.

El último verano. Una obra dirigida por Gustavo Maffei. Mañana, a las 21. Cultural de Abajo.

Faldas largas. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Mañana, a las 22.15. Cultural de Abajo. Hombres en escabeche. Una obra dirigida por Maria Teresa Gordillo. Mañana, a las 21.30. Amigos del Arte.

Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Jueves 3 de junio de 2010

La salida Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Alejandro Giorgiani. Mañana, a las 22. Amma.

ranes. Sábado 5, a las 21.30. Teatro Nacional Rosario.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

NOCHES SANTIAGUEÑAS...

DIONISOS AUT

VI ENCUENTRO DE TANGO

EL ASERRADERO

TEATRO DEL RAYO

LA CASA DEL TANGO

Hoy, 22 hs.

Sábados de junio, 22 hs.

Sábado 5, 21 hs.

MÚSICA

Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de junio, a las 22. Amigos del Arte.

Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Sábados de junio, a las 21. Teatro del Rayo.

Indiana violín virtuosi. Un concierto dirigido por Mimi Zweig. Hoy, a las 21. El Círculo.

Ciclo de Jazz Hot Club. Ignacio Villamil rendirá un homenaje al vocalista Pat Boone en el aniversario de su nacimiento. Mañana, a las 21.30. Zeppia (Laprida 1220).

Dolce far niente. Una reflexión al ocio. Sábados de junio, a las 22. Teatro del Rayo.

Femenino, masculino, singular. Un music hall homenaje a dos grandes : Charles Chaplin y Edith Piaf. Sábados de junio, a las 21.30. Teatro Empleados de Comercio (Corrientes 450).

Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Sábados de junio, a las 22.15. Cultural de Abajo.

La familia argentina. Una comedia disparatada, mordaz y emotiva. Sábados de junio, a las 22. Teatro La Manzana.

La Chula. El grupo mexicano tributo a Maná presentará sus mejores temas. Mañana, a las 22.30. City Center. Los Nocheros. El grupo presenta su nuevo disco. Mañana y pasado, a las 21.30. El Círculo.

Milenio. Una noche especial para repasar los mejores temas de Soda Stereo. Mañana, a las 22. Lange.

y recordada por el público. Sábado 5, a las 21. Cultural de Abajo.

La quema. Una obra dirigida

Satta Massagana. La ban-

por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Sábados de junio, a las 22. CET.

da presentará sus mejores temas. Mañana, a las 23.30. Legends Club (Av. Rivadavia 2739).

Lo Lumvrise III. El grupo

Vitucus y El Vagón. Las bandas se presentarán junto a Cocodrilo y La Vuela Celia. Mañana, a las 22. Willie Dixon.

humorístico continúa presentando su última obra. Sábado 5 de junio. Broadway.

Monoambiente. Una obra dirigida por Marina Lorenzo con las actuaciones de Romina Bozzini, Nerina González Calluso, Gina Chesta y Melina Playa. Sábados, a las 21. La Morada.

Musicata Pánfila. Una obra del grupo cómico Los Catama-

Blue Sky. La banda realizará un repertorio muy variado de pop, rock, blues y disco. Sábado 5, a las 23.30. City Center.

Este sábado comenzará el VI Encuentro Metropolitano de Tango. En el show se rendirá homenaje al maestro Domingo Federico desde sus inicios en Rosario. Con Rubén Sánchez, Roque Salerno y Héctor Cattáneo en voces y Walter Olmedo y el Trío las Cuarenta. Coordinación a cargo de Raúl Mendoza.

BIENVENIDO LEÓN DE FRANCIA

AMARO LUCANO

YO CON TODAS

ARTEÓN

LA MACARENA

BARAKA

Sábado 5, 21.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Mañana, 22 hs.

A modo de homenaje al radioteatro, la obra narra las andanzas de un grupo de actores que llevan de pueblo en pueblo la magia del arte escénico. Esos mismos actores que, todos los días a través de la radio, mantenían en vilo a una audiencia que vivía pendiente de las aventuras y desventuras de sus personajes.

Amaro Lucano es una original banda de rock de Rosario con canciones cantadas en italiano. Propone temas propios como también de Luciano Ligabue, Negrita, Piero Pelú, Vasco Rossi y Timoria, entre otros. El grupo se presentará esta noche en La Macarena, ubicado en Sarmiento y San Luis.

La artista Silvina Santandrea, quien cuenta con un importante recorrido en el género humorístico de Café Concert, presenta en esta oportunidad una comedia de enredos con nuevas mujeres y nuevas historias disparatadas. Las funciones de mañana y del viernes 11 de junio serán las últimas.

LIMA SUR

LOS BITLE

COMEDIA SIN TÍTULO

TEATRO DE LA PLAZA

LAVARDÉN

LA COMEDIA

Sábado 5, 22 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Domingo 6, 20 hs.

Catupecu Machu. La banda presentará oficialmente su nuevo disco. Sábado 5 de junio. CEC.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

06.50 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

Obra de Aldo El-Jatib, Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Está bajo cuatro cadenas y su guardián es el inconsciente colectivo de una sociedad seducida por la mentira. Actúan: Carolina Balbi, Ada Cottu, Federico Cuello, Hani El-Jatib y María de los Ángeles Oliver.

Radio en vivo. El programa de radio Un tiro al aire cumple 3 años y lo festeja con todos sus oyentes con una transmisión en vivo. Mañana, a las 22. Berlín Café. Ramiro Eraso. El artista presentará canciones de autor y algunas versiones de clásicos de La trova. Mañana, a las 22. El Aserradero.

La pecera. Una obra intensa

Noches santiagueñas de embrujo y leyenda es un exitoso ciclo de folclore que se llevará a cabo durante todo el mes mediante dos formaciones de cuatro artistas alternando cada semana. Esta noche se presentarán Demi y Dipi Carabajal, Franco Ramírez y Daniel Patanchon.

14.45 Este es el show 17.00 Betty, la fea 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

El grupo continúa presentando Saladillo love. En el show, la banda dará a conocer una propuesta que abarca diferentes ritmos como el swing, rap, funk y rock. Lima sur se presentará junto a la banda Chala Rasta (Buenos Aires).

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Integrada por Ricky Manildo (bajo y voz), Alejandro Pin (guitarra y voz), Tiago Galindez (guitarra, teclado y voz) y Charly Manildo (batería y percusión), el grupo interpretará los mejores temas de Los Beatles en versiones propias.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

Interpretada por Naum Krass, Miguel Franchi, Mario Vidoletti, Tito Gómez, Mirta Maurizi, Judith Ganon, Luciano Matricardi, Martín Fumiato y Omar Romero, la obra es una interpretación del material inconcluso de Federico García Lorca.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Jueves 3 de junio de 2010

Esto que nos ocurre El arte, un buen refugio para las inversiones En un mundo de incertidumbres financieras no sólo la compra de un inmueble como refugio de valor es la alternativa, sino que la adquisición de una obra de arte se convierte en una posibilidad de inversión, aunque debe cumplir requisitos que faciliten su venta, según opinan los expertos. Enrique Mitjans, gerente de la Galería Rubbers Internacional, dice que una pintura tomada como una posibilidad de inversión debe ser de un artista reconocido internacionalmente para luego poder ser vendida, por ejemplo, en remates. “El buen arte, como las obras de Emilio Pettoruti o de Antonio Berni, por ejemplo, son reserva de valor, porque son nombres con proyección internacional”, explicó. “La obra de Berni, por ejemplo, no está acotada a lo local, sino que es conocida en todo el mundo y en caso de ser vendida, puede salir a remate en casas como Sotheby’s o Christie’s y el vendedor puede obtener en la subasta quizá hasta el triple de lo invertido originalmente”, indicó. Si en el caso de los inmuebles en el momento de adquirirlos teniendo en cuenta una posible venta posterior se aconseja que estén bien ubicados, las obras de arte deben ser de autores reconocidos. “El buen arte sigue siendo refugio de valor para los ahorros. Las cosas buenas, con buenas firmas, luego se pueden subastar. Lo mínimo a obtener es que el dueño de la obra recupere su valor, pero difícilmente pierda en la inversión”, reflexionó Mitjans. El galerista formuló estos conceptos en la muestra “Con el maestro Antonio Berni”, en el Paseo de las Artes del Palacio Duhau, en la Capital Federal, que estará abierta al público, de manera gratuita, hasta el 22 de agosto. Gran parte de la obra expuesta pertenece a colecciones privadas e incluye a los monumentales y clásicos cuadros al óleo del maestro rosarino como Team de fútbol, de 1954, una colorida imagen de un grupo de chicos de barrio antes del juego. Los clásicos personajes de Berni, como el chico pobre –Juanito Laguna– y la prostituta –Ramona Montiel– no están ausentes en la muestra del Duhau. El niño está presente en la obra Juanito pescando entre las latas, y Ramona vive en una serie de grabados y xilocollages expuestos. “Un Juanito Laguna puede ser adquirido, por ejemplo, por sus dimensiones, por un museo y puede llegar a cotizarse en 350 mil dólares”, ejemplificó Mitjans, y agregó que un grabado de Berni, como los expuestos en el Duhau, puede llegar a valer en el mercado cerca de 30 mil dólares”. La muestra incluye obras en diferentes técnicas, desde el óleo, hasta la xilografía, la litografía, la incorporación de restos industriales y objetos cotidianos, verdaderos collages que son típicos de la obra de Berni, pintor de gran preocupación por la temática social. El Paseo de las Artes del Palacio Duhau surgió en julio del año 2006 y albergó desde sus comienzos muestras de maestros argentinos como Berni, Antonio Seguí y Luis Felipe Noé, recordó el gerente de Comunicaciones del lugar, Eduardo Cecotti.

LEONARDO VINCENTI

Un bocho. Primero fueron “las bolas” (“del intendente”, se agregaba con picardía) pero después adecentaron su denominación a “bochas”. Iluminan, frente al Monumento, la divisoria de los carriles de la avenida. Pero a una, ¿para qué le habrán puesto orejas? Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.