Huelgas que van y vienen
De Inglaterra: gracias pero no
Colegio desintegrado
Estatales provinciales empiezan hoy paro de 2 días. Maestros privados inician clases pero vuelven a parar la semana próxima
Los usurpadores de Malvinas dijeron que es “innecesaria” una mediación de EE.UU., como le propuso la presidenta argentina a Hillary Clinton
La única secundaria “integradora” y pública de Rosario cesaría como tal y sólo asistirá a pibes discapacitados
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 246 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
RELACIONES ALTERADAS. Crecen casos de violencia y consultas a psicólogos por vínculos conflictivos
Miércoles 3 de marzo de 2010
Ciudad
Disminuyen divorcios, pero también las bodas En Tribunales locales el número de rupturas bajó el año pasado un 7% con respecto a 2008. Especialistas lo atribuyen al costo económico que implica la separación y a una mayor tendencia a convivir sin casarse. El grueso de las disoluciones es de mutuo acuerdo
RENOVACIÓN EN LA UR II
Policiales
MARCELO MANERA
Casajús era hasta ayer el número dos.
Casajús ya es nuevo jefe de la Policía rosarina Reemplaza a Barei, que pasó a retiro con 30 años de servicio. Como subjefe asumió un hombre de Asuntos Internos: el comisario Daniel Giménez
La película ya es de terror Central volvió a exhibir sus peores argumentos y cayó 3-2 ante Arsenal, en el partido que no debía perder. Ni siquiera le sirvió haber arrancado ganando. El futuro, cada vez más oscuro El Hincha
▲
Boleto para robar. Dos pasajeros de un micro a Rafaela se alzaron con la recaudación tras estudiado ardid
SISMO Y CATÁSTROFE
Chori con chucrut. Último amistoso de la selección, hoy ante Alemania. Diego prueba al equipo base del Mundial
Mundo
NA/AFP
LEONARDO GALETTO
Rigor al saqueo. Chile sumó 7 mil soldados más para reprimir “actos delictivos que no se van a tolerar”. Sin rastros de los futbolistas riojanos
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de marzo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Sobre el Concejo
NA
El cambio de estrategia hecho público el lunes por Cristina tiene una trama de fondo.
Maniobras para eludir buitres y Congreso Carlos Burgueño Especial para El Ciudadano
“La discusión sobre la forma en que se hizo la operación es sólo dialéctica. El dinero ya está en una cuenta del Tesoro”. Cristina de Kirchner tranquilizaba en Montevideo, a minutos de haber desembarcado en el aeropuerto de esa ciudad para participar de los homenajes a Pepe Mujica, a varios integrantes de su gabinete y colaboradores cercanos. Todos consultaban sobre las consecuencias del nuevo DNU de uso de las reservas para pagar deuda, y de un posible rechazo en el Congreso. La teoría del Gobierno, explicada en breve viaje en el Tango 01 hacia la capital uruguaya y en breves minutos en el aeropuerto, apuntaba a la teoría jurídica sobre que una vez que el dinero esté en la cuenta (lo que sucedía precisamente mientras la presidenta cruzaba el Río de La Plata) a partir de una autorización por el nuevo DNU, luego el Congreso no puede evitar su ejecución. “En todo caso, no se podrá hacer otra vez, pero el Legislativo no tiene alternativa para impedir lo que ya se hizo”, era la reflexión presidencial. El vocero oficial de la operación fue Florencio Randazzo, quien el lunes cerca de las 13 confirmaba que el Gobierno ya había puesto en marcha el proceso de aplicación del nuevo decreto. “Estamos transfiriendo los fondos, está vigente el
decreto”, dijo, minutos después del discurso que brindó Cristina de Kirchner en la Asamblea Legislativa y mientras la presidenta abordaba la nave oficial. De este modo, confirmó la estrategia de la Casa Rosada de utilizar las reservas del Banco Central hasta tanto tenga tratamiento legislativo. Sólo se necesitaba la anuencia de la presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, y el directorio, lo que se obtuvo de inmediato. Discretamente, el domingo por la tarde Cristina y Néstor Kirchner se reunieron por separado con Marcó del Pont y Amado Boudou para darles instrucciones. Antes, desde el jueves de la semana pasada, varios asesores legales comandados por el secretario legal y técnico, Carlos Zannini, trabajaban para darle forma a la maniobra. Precisamente, la decisión de separar en dos los decretos fue idea de este funcionario, quien además convenció al matrimonio de que no hay forma de impedir el traspaso de manera inmediata si desde el Central hay aprobación. Luego, el domingo, Marcó del Pont fue convocada. La presidenta de la entidad estuvo de acuerdo con la interpretación legal, y sólo aclaró que se necesitaba temprano (en la mañana del lunes) una anuencia de las reparticiones legales del Central, como paso previo para que el directorio diera su aval. La orden final se dio el domingo por la noche, pero para ser instrumentada el lunes en paralelo al discurso presidencial. El
decreto había sido firmado a primera hora por todo el gabinete, pero para su avance debió esperar las aprobaciones del Central. El encargado de seguir de cerca este movimiento y luego poner en marcha la instrumentación de la medida fue Boudou. El ministro y Marcó del Pont fueron los dos funcionarios que no participaron del discurso en la Asamblea Legislativa. La tarea del ministro de Economía fue, a partir de las 11.30 y en compañía del secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, poner en marcha la maquinaria administrativa para el uso de los fondos que llegaron desde el Central. El dúo Boudou-Lorenzino armó así la arquitectura financiera, consistente en dos cuentas a nombre del Tesoro Nacional radicadas en el Central, donde se depositaron por separado los montos anunciados por la presidenta en la Asamblea, destinados al pago a los organismos financieros internacionales y a los acreedores privados. Éste fue el argumento para que, según la visión del Gobierno, el dinero estuviera cubierto de embargos (la cuenta está en el país), de acciones contrarias del Congreso (la plata ya salió del Central y no habría razones legales para el Gobierno de un retorno del dinero) y se irá gastando a medida de que surjan los vencimientos.
están en bandos opuestos, se trenzaron esta vez por la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de crear dos decretos para el pago de la deuda externa con fondos del BCRA. La discusión fue en aumento, una palabra llevó a la otra y terminaron sacándose chispas. “Ricciardino, salí a la calle y hablá con la gente”, gritó Granados desde el otro lado de la línea. “Claro
que salgo a la calle, y la gente me dice: Paralo a Granados que quiere volver a los 90»”, respondió el periodista rafaelino de voz estentórea. La tensión era tanta que el conductor del programa, el Gringo Luis Botallo, salió del paso con un oportuno chiste para apagar el fuego y dar por terminada la charla. ¿Habrá bis?
Se corre la voz
1
SE CALIENTA LA MAÑANA
La disputa entre el analista político de la mañana de LT8, Leo Ricciardino, y el comentarista económico y de temas varios Osvaldo Granados sumó un nuevo capítulo ayer, cuando volvieron a ventilar al aire sus diferentes posiciones ideológicas. Los muchachos, que hace tiempo dejaron en claro que
Quien suscribe está preparando un trabajo sobre el Concejo Municipal de Rosario, sitio donde se debaten y deciden temas de real importancia para la urbe y sus habitantes. Cuando esté finalizado, en pocos días más, los lectores hallarán una reseña histórica del Palacio Vasallo hasta llegar a los tiempos presentes. Además, el material contendrá ciertas terminologías internas que se difunden públicamente sin explicar sus verdaderos significados. El objetivo es brindar información precisa de la labor parlamentaria, detallar cómo funciona el Concejo, cuándo se creó, quién fue su primer presidente, dar a conocer cómo están conformados los bloques y la constitución de las comisiones internas de trabajo, etc. La iniciativa propicia que los vecinos de nuestra ciudad tengan a mano una obra de consulta y asimismo conozcan algunas cuestiones vinculadas al organismo parlamentario. Además, resultará de utilidad para los alumnos de distintos niveles educativos, dado que muchos de ellos ignoran determinados conceptos empleados en este ámbito. Es importante que los ciudadanos sepan que pueden acercarse al Concejo, Córdoba 501, no solamente para dialogar con los ediles o con sus respectivos secretarios sino también para participar de las sesiones en el recinto y presentar proyectos e inquietudes personales acerca de la ciudad de Rosario. En un país democrático como el nuestro, la gente debe demostrar participación o protagonismo en asuntos particulares y ajenos. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
Solicitud de Necesidad y Urgencia Cuando escuchamos que un sector laboral hace huelgas nos preguntamos si no se está violando la Ley. Es que, según ésta, obliga a las autoridades a responder dentro de cierto tiempo a los reclamos del ciudadano. De no hacerlo así,¿son sancionados los empleados responsables? Entonces no comprendemos por qué tenemos tantos conflictos cada dos por tres y es el pueblo el que sufre las molestias. Aparentemente el gravísimo problema es que nadie escucha a nadie. El mismo gobierno tuvo que hacer algo e implementó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Es posible que algo similar debería hacerse previamente a los conflictos. Sería así: un ciudadano o sindicato, emite una Solicitud de Necesidad y Urgencia (SNU) a un patrón expresando su disconformidad de algo. De no responder y reunirse dentro de las siguientes 48 horas, lo reclamado quedaría aprobado. El reunirse no significa que se obtenga lo que se pretenda, pero se da por enterado que se viene un conflicto. Sabrina E. Campbell 13.298.343
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de marzo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
NO TAN POSITIVO. Mientras las disoluciones conyugales caen, crecen las denuncias por violencia familiar
Bajó un 7% la cantidad de divorcios en Rosario El dato compara 2009 con 2008; lo atribuyen a la merma de casamientos y a cuestiones económicas Según datos estadísticos que surgen del Poder Judicial la cantidad de divorcios en Rosario el año pasado disminuyó un 7 por ciento en relación al 2008. En concreto, en el 2009 se iniciaron en los Tribunales Provinciales 2.126 trámites de disolución del vínculo conyugal, es decir 154 menos que el año anterior. La cifra indica que, en promedio, hubo diez divorcios por día, de los cuales casi el 60 por ciento fueron de mutuo consentimiento entre quienes deciden la separación. Igualmente, y tal vez a contramano de lo que se puede interpretar como positivo, especialistas en el tema sostienen que el fenómeno está íntimamente asociado a cuestiones económicas y al hecho de la constante disminución de la formalización legal del casamiento. Antes de intentar explicar los datos, una de las primeras conclusiones que con los resultados en la mano establecen especialistas en el tema está vinculada a la sanción de la ley que permite el divorcio. Para Susana Chiarotti, directora del Instituto de Género, Derecho y Desarrollo (Insgenar), el primer hecho a resaltar sobre la cuestión es que “la ley de divorcio no fomentó la separación de parejas, como argumentaba la Iglesia”. “Por el contrario, la tendencia como se ve el año pasado, está retrocediendo y las parejas se separan si lo creen necesario y no porque haya una ley que ampare el divorcio”, sostuvo luego. Al respecto, hace algunos meses un fallo en los Tribunales provinciales eliminó la segunda audiencia contemplada en el trámite de divorcio por el Código Civil. El fallo refería que era innecesaria esa segunda reunión entre las partes ya que siempre se ratificaba todo lo expuesto en la primera audiencia y la segunda no hacía más que dilatar el trámite. En tanto, a la hora de examinar en profundidad el nuevo fenómeno de la caída en la cantidad de sociedades conyugales del año pasado en relación al 2008, Irene Loyacono, psicóloga y terapeuta especializada en parejas, sostiene que “uno de los factores” que influye y es causante directo es que “la gente se casa menos”. “Eso se da ya que sucede a menudo que parejas que están conviviendo sin los trámites legales, cuando se separan este hecho no queda registrado en ningún lado”, explicó la profesional, para luego concluir que “si se casan menos personas, esa incidencia, ese dato conceptual, con el tiempo y a la larga va a influir y a hacer bajar el número de divorcios. Y eso ya está ocurriendo”. Según datos que brindan diversos organismos a nivel nacional, y vista la cuestión en perspectiva, en el país en la última década disminuyó un 20 por ciento la cantidad de casamientos. El cambio en la tendencia en el que hace hincapié Loyacono está bien reflejado en los números que se recogen en el ámbito judicial, desde donde advierten que en 2008 la cantidad de trámites de inicia-
Una visión que va en la misma línea
LEONARDO GALLETTO
Del Civil a Tribunales. En el fuero de Familia hubo menos trámites de divorcio.
SIN LIBRETAS En algunas dependencias del Registro Civil de la provincia no se está entregando por estas horas la libreta de casamiento a las parejas. Sí se deja asentada la realización del trámite matrimonial, pero sólo se expide el acta y no la libreta. Desde el organismo aseguraron que el problema deviene de que la Imprenta Oficial no estaba entregando el papel borravino necesario para forrar estos documentos y otros
ción de disolución de la sociedad conyugal llegó casi a 200 casos mensuales, hecho que se inscribía en la curva creciente que ya se había producido en 2006 y 2007 y que se revirtió el año pasado.
El económico, principal motivo Cuando se consulta a especialistas, aún proviniendo éstos de distintos ámbitos y diversas ciencias sociales, todos coinciden en que el económico, a la hora de decidir la disolución de la pareja, es un factor clave. “La crisis económica demora la decisión; es caro separarse. La gente se empobrece generalmente cuando queda sola. Esto se resume en el hecho de que antes había que mantener un hogar, mientras que luego hay que custodiar dos”, explica Loyacono. Para la psicóloga generalmente no se tiene en cuenta que la alianza matrimonial o de pareja es también una unidad económica. Loyacono explica que por eso es que “en las separaciones aparece con crudeza esta realidad. Ya no se trata de una relación sentimental, también juega lo económico, y por eso siempre va a apa-
libros que se utilizan en las tramitaciones diarias. En tanto, desde la Imprenta informaron que cada dependencia debe brindarle los insumos necesarios para producir los libros o formularios que son necesarios para la administración. Igualmente, la faltante no compromete la actividad del Registro y de las más de 240 oficinas que tiene el Registro Civil el faltante de libretas se denunció en menos de diez.
recer la cuestión de que la persona reflexione cómo va a vivir cuando se separe. De hecho, hay gente que ya está separada legalmente y sigue conviviendo”. “Uno no detecta que haya mejores habilidades para comunicarse y resolver conflictos. De hecho cada vez son más los novios y las parejas jóvenes que ya desde casi el comienzo de la relación y desde más chicos vienen a consultar por sus conflictos”, razonó casi a modo de síntesis la terapeuta a la hora de explicar nuevamente cual es el porqué de la disminución de los divorcios.
Divorcios en baja, violencia en suba La situación de colapso que se viene atravesando en los Tribunales de Rosario no sólo es remarcada periódicamente por los colegios de profesionales (de magistrados y de abogados), sino que también se reconoce puertas adentro del propio Poder Judicial. Al respecto, uno de los fueros que rebasa de expedientes y donde los jueces hacen malabares para resolver conflictos —muchos derivados de la alta conflictividad social— es precisamente
Para el juez de Familia de los Tribunales de Rosario Ricardo Dutto en el fenómeno de la caída en los divorcios “se puede observar que esto tiene que ver con que hay muchas más uniones de hecho”. “Otro tema a tener en cuenta es el de los nacimientos sin convivencia. Habría que ver cuántos hijos nacen de madres solteras y no son reconocidos por sus padres por diferentes motivos. Hay madres que pueden solventar a sus hijos y optan por eso”, agregó luego. Otro de los datos que surgen al indagar en la documentación a la que accedió este medio, es que casi el 60 por ciento de los divorcios comenzados en 2009 fueron de mutuo consentimiento entre quienes deciden la separación. Según Dutto esto “tiene que ver con que la gente le resta importancia a la sanción culposa y los actores pueden entender que se han equivocado”. “Hay parejas que prefieren no contar su intimidad en una causa y optan por un divorcio de presentación conjunta”, añadió. Finalmente, y en torno al incremento en la denuncia de casos de violencia familiar, el magistrado relató que eso se visualiza especialmente “en las parejas jóvenes que tienen la imposibilidad de radicarse solos. Al tener que continuar viviendo con los familiares se generan conflictos de los más diversos que en ciertos casos pueden llegar a la violencia familiar”.
el de Familia. Allí hay apenas tres juzgados que el año pasado recibieron diez mil causas, un promedio de más de tres mil por juzgado. Del total, alrededor de 2.472 fueron por violencia familiar, un 20 por ciento más que en 2008. Al respecto, y en torno al hecho que indica que paralelamente a la baja de los divorcios ha subido considerablemente el número de denuncias de violencia familiar, para Loyacono dicho elemento de la realidad es otro claro indicio de que la convivencia en la pareja “no ha mejorado”. “En el mundo ha aumentado el número de casos y de denuncias por violencia en el seno de la familia. Ahora lo que hay es una visibilización mayor de la violencia. La primera impresión es que esto estaría en contradicción con el dato de los divorcios, pero no es así”. Por su parte, Chiarotti relacionó el incremento de las denuncias de violencia hogareña con el hecho de que la mujer tiene hoy un conocimiento más amplio de sus derechos y de las leyes que la amparan, y por eso no duda en acudir a denunciar una situación que no está dispuesta a seguir soportando.
El Ciudadano
4 Ciudad
Miércoles 3 de marzo de 2010
& la gente
CONGRESO CEGETISTA. Nucci, Romero, Barros y Fantini visitaron al secretario general de la central obrera nacional
Moyano clama por la unidad Dirigentes de la CGT Rosario que respaldan la reelección de Néstor Ferrazza se reunieron con el líder camionero en Buenos Aires, quien dijo que el plenario local debe reanudarse cuando haya consenso Los sucesivos viajes a Buenos Aires de los dirigentes locales de la Confederación General del Trabajo (CGT) para reunirse con el secretario general de la central obrera, Hugo Moyano, dan cuenta que las negociaciones en torno al proceso interno de renovación de autoridades en la regional Rosario no están agotadas. Si bien todavía no está dicha la última palabra, el líder de los Camioneros dejó en claro que el congreso eleccionario que pasó a cuarto intermedio a fines del año pasado recién se reanudará cuando se consiga la unidad de los dos sectores que pugnan por conducir la CGT Rosario. La semana pasada un grupo de dirigentes que respalda la continuidad de Néstor Ferrazza al frente de la central visitó a Moyano, quien los volvió a convocar a una nueva reunión sin fecha precisa. “En el encuentro con Moyano se hablaron varias cosas, pero todos coincidimos que el congreso tiene que reanudarse cuando lleguemos a la unidad”, sostuvo Juan Nucci, secretario general de los Judiciales santafesinos. “Dejamos en claro que para nosotros es irrenunciable la continuidad de Ferrazza, o llegado al caso puede ser otro dirigente del mismo espacio, teniendo en cuenta todo lo que venimos haciendo”, remarcó el sindicalista referenciado en la actual conducción de la CGT local. “La gestión de Ferrazza ha sido muy buena y mantuvo en pie a la CGT Rosario. Hace cinco años la CGT ni siquiera tenía una sede en condiciones, y gracias a la conducción que llevó adelante Ferrazza le dimos vida a la central obrera –que tiene su casa en Córdoba al 2000–, con intervenciones directas en los conflictos laborales desatados en la región”, agregó el dirigente judicial en un breve repaso de la gestión del municipal. Además de Nucci, a la reunión con Moyano asistieron Alfredo Romero del Sindicato de Luz y Fuerza, Marcelo Ba-
sí han jugado fuerte con Carlos Reutemann en los últimos comicios legislativos nacionales de junio pasado. “Nuestro espacio está identificado claramente con la conducción nacional de la CGT, como hemos demostrado en reiteradas ocasiones, y con las políticas del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Cada vez que Moyano convocó salir a la calle para respaldar al kirchnerismo nosotros movilizamos a Buenos Aires”, destacó Nucci haciendo gala de la fidelidad de ese espacio tanto con el capo cegetista cuanto con el gobierno.
“Tenemos la mayoría”
SOFÍA KOROL
El sector que encabeza Ferrazza busca la unidad pero asegura tener mayoría propia.
rros de Smata y José Fantini, titular de la Federación nacional de la Carne y ex titular de esa organización gremial en la ciudad. Todos bancan la reelección de Ferrazza, como explicitaron el miércoles pasado en Buenos Aires durante el encuentro con el titular de la CGT nacional. Hoy la central rosarina está comanda por Ferrazza (Sindicato de Trabajadores Municipales) y Edgardo Arrieta, del Sindicato de Dragado y Balizamiento, como secretario general adjunto.
Unidad y madurez “Tenemos que dar una muestra de madurez y que prevalezca la unidad del movimiento obrero”, sostuvo Nucci en diálogo con este diario. En la misma sintonía se pronunció el lucifuercista Romero: “Moyano dijo que iba a interferir para que haya unidad en
la CGT Rosario, y no que dos listas se disputen la conducción, no queremos llegar a eso”. El otro sector con intenciones de tomar las riendas cegetistas está liderado por el Sindicato de Camioneros de Santa Fe, es decir la dirigencia que pertenece al mismo rubro de actividad que Hugo Moyano. De todos modos, muchos de los sindicatos que respaldan la dupla Dainotto-López de Camioneros para disputar la CGT rosarina están enrolados en el reutemismo santafesino, y eso a Moyano no le cae en gracia, como quedó explícito en los últimos cruces mediáticos que el camionero mantuvo con el Lole. Desde Camioneros han aclarado en diversas oportunidades que no participan en la interna política del PJ santafesino, aunque otras organizaciones gremiales, como los Garagistas de Ismael Marcón,
El dirigente de los Judiciales reiteró que el objetivo es alcanzar la unidad en la representatividad de los trabajadores santafesinos. “Pero si esto no se da también estamos tranquilos porque tenemos la mayoría de los congresales”, planteó Nucci, al tiempo que comentó que “la idea es que todas las reuniones que se hagan de aquí en más sean con la presencia de Moyano”. El plenario cegetista para elegir nuevas autoridades de la regional rosarina había sido convocado en noviembre del año pasado, aunque finalmente los congresales acordaron pasar a un cuarto intermedio para evitar una compulsa interna. A partir de ahí ambos sectores manifestaron públicamente la intención de alcanzar un acuerdo entre las dos nóminas y priorizar la unidad. Si bien se barajaron varias fechas de reanudación del plenario, después de tres meses continúan las conversaciones entre ambos sectores, con el monitoreo de la CGT nacional. Por ahora, el acuerdo entre las facciones enfrentadas es sólo un deseo, aunque seguirán las reuniones para alcanzarlo. La palabra de Moyano, claro, será determinante en el proceso eleccionario de la regional Rosario.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
El hombre del teléfono
Huevos de Pascua
1847.– Nace en Escocia Alexander Graham Bell, quien patentó el teléfono que ya había inventado sin poderlo registrar el italiano Antonio Meucci, tal como reconoció el 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos. Bell presentó su aparato en la Exposición del Centenario, realizada en Filadelfia en 1876.
El sábado 20 de marzo, de 9 a 12, tendrá lugar en la Casa Suiza una jornada de elaboración de huevos de Pascua, capacitadora para salida laboral. Se pueden solicitar informes llamando de 16 a 20 al teléfono 4483276 e inscribirse en el mismo horario en San Juan 1550.
Quién fue Feced
Documento para la historia
El 19 del corriente, en Sitratel Rosario (ex Foetra, en Dorrego entre Santa Fe y Córdoba), se presentará el nuevo cuaderno de investigación periodística de Carlos del Frade ¿Quién era Feced? Historia política de la represión en el Gran Rosario. Del 55 a Díaz Bessone. Será a las 20, con entrada libre y gratuita, y el costo del ejemplar es de 20 pesos para quien desee incorporarlo a su biblioteca.
1904.– El káiser alemán Guillermo II graba el primer documento político sonoro en un cilindro Edison, donde sintetiza el ideal del burgués alemán. Decía: “Ser duro en el dolor, no desear lo inalcanzable, estar satisfecho del día tal como viene; buscar el lado bueno de las cosas y disfrutar de la naturaleza y del hombre tal como son; consolarse de mil horas amargas con una sola hermosa y dar lo mejor de uno, aunque no se reciba agradecimiento”.
La primera superproducción 1915 - Se estrena El nacimiento de una nación, película estadounidense que dirigió David Mark Griffith, una de las primeras superproducciones. Costó 110 mil dólares y recaudó 50 millones.
Lanzan concurso multidisciplinario Se presentó el concurso multidisciplinario R2010, que procura promover la creatividad en distintas artes y “profundizar la búsqueda de la identidad cultural de nuestra ciu-
dad”, según el secretario de Cultura y Educación municipal, Horacio Ríos. El cierre de la convocatoria será el 30 de junio y los interesados podrán acudir a Maipú 835.
Teatro para niños En el club El Tala (Cochabamba 570) comenzará un taller de teatro para niños de 7 a 11 años. Las clases serán todos los martes de 18 a 19.30 y consistirán en juegos y ejercicios teatrales, construcción de personajes e improvisaciones. Para sumarse hay que llamar al 155470472 o al 155-626383.
Miércoles 3 de marzo de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
TRANSPORTE URBANO. El concejal radical propicia que se pague por kilómetro recorrido
OPERATIVO CONJUNTO
Boasso propone “volver a empezar”
Remiten 39 motos al corralón por falta de papeles
En una propuesta integral el edil plantea la fusión de la Semtur y la Mixta Con la intención de modificar sustancialmente el sistema de transporte de pasajeros de la ciudad el concejal de Intransigencia y Renovación Radical (IRR), Jorge Boasso, presentó en la mañana de ayer un decálogo de iniciativas, en el transcurso de una conferencia de prensa desarrollada en el salón de los Acuerdos del Palacio Vasallo. Aseveró Boasso que “es un volver a empezar” pero enfatizó que “es el transporte que los rosarinos se merecen”. Entre sus principales características Boasso plantea el llamado “en carácter de urgente a una nueva licitación de todo el sistema de transporte” con la creación del Fondo Municipal de Transporte, que “se distribuirá entre las empresas con el criterio de kilómetros recorridos”. Resaltó tal manera de distribución “en lugar de por pasajero transportado”, como es en la actualidad, y en tal sentido ante una pregunta de El Ciudadano mencionó que ello “está tomado de lo de Curitiba”, en Brasil, donde recordó el edil hace varios años estuvo junto a otros concejales para observar su sistema de transporte. Al fundamentar la iniciativa señaló que “ante la crisis por la que atraviesa el sistema de transporte urbano de pasajeros, estamos frente a una oportunidad para introducir cambios de fondo que aseguren la prestación del servicio y a su vez mejoren su calidad”. El edil radical consignó que “la delicada situación económica y financiera del sistema de transporte no es consecuencia sólo de las dificultades de orden coyuntural por la que atraviesa el sistema de subsidios, sino que obedece también a motivos concretos de falta de eficiencia y optimización de los recursos por parte de las empresas dirigidas por el municipio”. El concejal mencionó que varias de las medidas que integran el decálogo ya fueron presentadas como proyectos de su autoría, como el transporte urbano puerta a puerta, el servicio diferencial, la tarjeta inteligente, la laboral y turística y la instalación de trenes elevados, monorrail o metrorrail, entre otras. Respecto de la tarjeta prepaga sin contacto propone que pueda recargarse en grandes comercios, agencias de lotería, estaciones de servicio, oficinas de pago rápido y cadenas de supermercados, entre otros comercios. Propone asimismo la implementación de una tarjeta laboral, en la que se incluyen 50 viajes, con una validez de un mes,
PRENSA CONCEJO MUNICIPALIDAD
Boasso dio ayer detalles de su propuesta integral para el transporte.
las que deberían ser compradas por las empresas para entregárselas a sus trabajadores. Sobre la tarjeta laboral consignó como antecedentes su existencia en varios países de Europa y en la ciudad de Santiago, en Chile. Promueve asimismo una tarjeta turística para quienes visiten la ciudad, la que permitirá el acceso a todas las líneas de colectivos y la realización de viajes de manera ilimitada durante 24 horas. De igual modo propicia la creación del Fondo Fiduciario Municipal del Transporte Urbano de Pasajeros, el que se integrará con los recursos del actual Fondo Compensador del Sistema del Transporte Urbano de Pasajeros; la recaudación por la venta de boletos, tarjetas magnéticas y otro sistema de pago; los ingresos y derechos correspondientes a la administración de la Estación Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, y otras tasas y derechos municipales provenientes de la misma. Igualmente promueve que conformen el Fondo los ingresos y derechos por el estacionamiento medido en la vía pública; los ingresos de las playas de estacionamiento municipales; los ingresos y derechos de los servicios de inspección técnica obligatoria propio o concesionado; lo percibido por todo tipo de concesiones; la recaudación de multas de tránsito al igual que subsidios, beneficios y
compensaciones tarifarias. Mencionó entre otros de los puntos la creación de un servicio puerta a puerta y de un servicio diferencial y en tal sentido indicó que “por ejemplo, quien vive en Fisherton, Alberdi o la zona sur, si tuviera un servicio diferencial en lugar de venir al centro en auto lo haría en colectivo”. Insistió en el sistema de trenes elevados, que presentara en el 2007, para el que planteó ramales que unan el norte, el oeste y el sur de la ciudad con la zona céntrica. Sobre los mismos indicó que “son más factibles de implementar que los subterráneos y existe financiamiento internacional disponible”. Por otra parte plantea la fusión de las actuales empresas Sociedad del Estado Municipal para el Transporte Urbano de Rosario (Semtur) y la –con mayoría estatal– Empresa Mixta de Transporte Rosario (Emtr), para posteriormente llamar a licitación para la reprivatización del servicio. Entre otros aspectos también propicia la incorporación de dispositivos que impidan la apertura de puertas con los colectivos en movimiento; mecanismo con tope de aceleración en 60 kilómetros; cabinas de material anti impacto para los choferes, y la presencia de efectivos de seguridad a bordo en los horarios previos y posteriores a los partidos de fútbol.
Un operativo conjunto de la Policía de Rosario, la fiscal de causas NN Viviana Cingolani y las áreas de control municipal arrojó ayer la remisión de 39 motocicletas al corralón de la Intendencia por diversas infracciones al Código de Faltas. El procedimiento se realizó en la céntrica esquina de Santa Fe y Mitre, en la zona bancaria, y luego se trasladó algunas cuadras pero siempre en el mismo radio céntrico. El director de Tránsito municipal, Mauricio Malano, explicó a este diario que las motocicletas remitidas al corralón carecían de diferente documentación, ya fuese relacionada con el vehículo como con el carné de conducir, y también hubo algunos casos de falta de uso del casco reglamentario. “La idea de realizar estos operativos conjuntos en la zona céntrica tiene que ver también con la prevención de delitos como las salideras bancarias”, explicó Malano respecto de una de las formas de robos y arrebatos más extendidas en el último tiempo. El funcionario de la Intendencia destacó el “gran crecimiento del parque de motovehículos” en la ciudad en los últimos años, razón por la cual se tomó la decisión oficial de apuntar con los controles a ese sector. “La idea fue generar una política orientada hacia eso porque detectamos que muchos de los accidentes que se daban en Rosario tenían como protagonistas a este tipo de vehículos”, explicó Malano respecto de las motos. Además, agregó sobre su gestión: “Atacamos una de las causas que era el alcohol (a través de los controles de alcoholemia), y hoy se sigue sosteniendo esa política, pero también analizamos que existían otras causas como el incremento del parque de motovehículos”. Ante una consulta de este diario, el funcionario sostuvo que es muy difícil mensurar objetivamente si políticas como las de control y concientización sobre el uso de casco arrojan resultados efectivos, pero añadió que su percepción es que hoy los conductores utilizan más el casco que hace unos años. “A la luz de los resultados, las políticas fueron acertadas”, completó el director de Tránsito, quien recordó que Rosario es la ciudad con menor tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en todo el país.
MARCELO MANERA
Moto sin papeles va al corralón.
6 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 3 de marzo de 2010
& la gente
PROTESTAS. Hoy se iniciará una medida de fuerza por 48 horas de los empleados públicos provinciales
Más paros de los docentes Los trabajadores de la educación privada inician hoy las clases, pero ya resolvieron cese de 72 horas para la semana próxima. Habrá, desde las 10, movilización de Amsafé, ATE y el Siprus Hoy se iniciarán las clases en los colegios privados cuyos docentes cumplieron el paro de 48 horas dispuesto por el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), que por otra parte anunció nuevas medidas de fuerza, con dos paros de 72 horas que se realizarán a partir del lunes próximo y los días 17, 18 y 19 de de este mes, en rechazo al aumento salarial del 7 por ciento ofrecido por el gobierno provincial. Por su parte los docentes públicos nucleados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) efectuarán hoy la última jornada del primero de los tres paros de 72 horas dispuestos en rechazo a la propuesta de un incremento del 7 por ciento en los sueldos y en reclamo de un aumento de como mínimo un 20 por ciento.
del Estado (ATE) y el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus), la que fue anunciada en la tarde de ayer en conferencia de prensa efectuada en la sede Rosario de ATE. El secretario general de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, en diálogo con El Ciudadano indicó como “balance del paro” que tiene un cumplimiento “del ciento por ciento”. Sostuvo ante una consulta que “hasta ahora no ha habido ningún tipo de llamado de la provincia. Sólo por los medios”, aclaró, e insistió en el reclamo de una nueva convocatoria a la paritaria y recordó que desde Amsafé Rosario “el pedido es del 30 por ciento de aumento de salarios”. Aseveró Terés que “con la perspectiva que hay de mejoramiento de la economía debería haber una mejor oferta” del gobierno provincial “para los sectores de la educación, la salud y el Estado”. Con relación a la marcha de hoy, tras llegar a la plaza San Martín se realizará un acto en el que hablarán representantes de Amsafé, ATE y el Siprus. En tanto, para el miércoles próximo se prevé una movilización a la ciudad de Santa Fe, donde se hará un acto frente a la Casa Gris, que se estima será en conjunto con Sadop y Amet. Por otra parte hoy se cumplirá la primera jornada del paro de 48 horas dispuesto por los dos sindicatos que agrupan a los empleados públicos provinciales, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) seccional provincial Santa Fe y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). La medida será sin concurrencia a los lugares de trabajo y con guardias mínimas. De tal manera se verá afectada la actividad en los hospitales provinciales, en la API y en las distintas oficinas del Registro Civil, entre otras dependencias.
De tal manera la semana próxima y la siguiente coincidirán en la medida de fuerza de 72 horas los docentes de escuelas públicas y los de las escuelas privadas de la provincia. En cuanto a los docentes técnicos agremiados en la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) completaron ayer el primer paro de 48 horas al que seguirá otro de similar duración la semana próxima, y en esta primera etapa finalizarán con un paro de 72 horas, en coincidencia con Amsafé y Sadop. Los nuevos paros de Sadop fueron decididos por la mesa directiva del congreso provincial del sindicato y se efectuarán “salvo que desde el Ministerio de Educación haya alguna respuesta a nuestro reclamo”. En declaraciones que realizó al portal Rosario3.com el secretario general de los docentes privados, José Aisa, anticipó que el miércoles próximo se movilizarán a la Legislatura provincial, “donde nos concentraremos todos a partir de las 10”. De igual modo Aisa indicó que continuará el trabajo de concientización sobre
los docentes “para que no acepten presiones de los directores de los colegios”. Sostuvo Aisa: “Nosotros no vamos a perseguir a nadie para que adhiera a la medida de fuerza, pero insistimos tanto a los docentes titulares como a los reemplazantes sobre la importancia de actuar en forma conjunta”. Enfatizó el titular de Sadop que “en el
EN LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
ANUNCIO DE LA INTENDENCIA EN EL BANCO MUNICIPAL
TORMENTA FATAL
Quejas por las retenciones que practica Arba
Créditos para instalarse en parques industriales
Un hombre y su hijo murieron por un rayo
El defensor del Pueblo de la provincia, Edgardo Bistoletti, recibió ayer al titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, quien denunció ante la institución que la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (Arba) descuenta Ingresos Brutos a empresarios santafesinos de forma “compulsiva e indebida”. Soso estuvo acompañado del presidente de la Cámara de Artículos del Hogar de Rosario, Hernán Calatayud, y el Secretario de esa Cámara, Constantino Dretakis. Soso explicó al ombudsman que el argumento de la oficina recaudadora bonaerense para retener el dinero en forma directa de las cuentas bancarias de los damnificados es la “presunción de que el comerciante vende en Buenos Aires”, aunque aseguró que los afectados “no comercializan ningún producto en ese territorio”. Bistoletti anticipó que se pondrá al frente del reclamo pero solicitó que se haga la presentación formal ante la institución para poder estudiar detenidamente el caso.
El intendente Miguel Lifschitz realizará hoy a las 8.30, en el Banco Municipal, el lanzamiento de una nueva línea de préstamos para la instalación de empresas en Parques y Polígonos Industriales. Esta iniciativa, que es llevada adelante por la Municipalidad de Rosario en conjunto con el Banco Municipal de la ciudad, constituye una nueva política de promoción de la actividad industrial, que tiene como objetivo otorgar créditos flexibles y blandos para pymes por un monto máximo de 2 millones de pesos por proyecto. El impulso de las inversiones productivas llevado adelante por la Municipalidad incluye la relocalización y ampliación de plantas en los polígonos y parques industriales, favoreciendo la inversión en estructura, maquinaria, equipamiento y tecnología de gestión, factores centrales para mejorar la competitividad de las firmas en particular y de Rosario en general.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Otra protesta de Economía Solidaria Trabajadores del área de Economía Solidaria de la Municipalidad volvieron ayer a reclamar frente al Palacio de los Leones con corte de calle incluido. La protesta se fundamentó en “la grave situación que vive el compañero Antonio Lugo debido a la falta de pago de su salario desde hace dos me-
ses”. A esto “se suma el incumplimiento de regularización de tres compañeros que se habían comprometido a pasar a planta, el incumplimiento de la categoría de los efectivizados en 2009 y 2010, y la falta de cobro aún de los tres compañeros que quedaron con contrato basura”, especificaron.
sur provincial hay más de 400 colegios privados y salvo 15 o 20, el resto está de paro”. En tanto, hoy, a partir de las 10, desde la plaza 25 de Mayo, desde Córdoba y Buenos Aires y hasta la plaza San Martín, frente a la sede de la Gobernación en Rosario, se realizará una marcha conjunta de Amsafé Rosario, la Asociación Trabajadores
Los parques industriales son una experiencia de articulación público-privada que procura la generación de mecanismos para que las pymes de Rosario y la región accedan a suelo industrial de calidad a precios razonables, participando asimismo de una visión de trabajo común y asociativo. “Este apoyo es parte de una política de fomento de los parques, que ya ha superado una primera fase de presentación y aprobación de proyectos, y ahora se centra en impulsar la relocalización de las firmas”, destacó el titular de la cartera productiva municipal, Sebastián Chale. En la oportunidad, se anunciarán plazos, montos, intereses y alcances del financiamiento. Acompañarán al intendente el presidente del Banco Municipal, Eduardo Ripari; el secretario de Producción y Desarrollo Local, Sebastián Chale, autoridades del Banco y funcionarios municipales.
Un hombre y su hijo murieron ayer en la ciudad de Santa Fe tras ser alcanzados por un rayo en medio de una tormenta que se inició poco después del mediodía. Según informaron voceros de la Dirección Provincial de Accidentología y Emergencias Sanitarias (Dipaes), las víctimas, cuya identidad se intentaba precisar, trabajaban en un invernadero del norte de la ciudad cuando fueron alcanzados por un rayo que les causó la muerte. El invernadero está ubicado en avenida Blas Parera al 10.500, en su intersección con calle Neuquén, según se informó oficialmente. Pasado el mediodía se inició una tormenta eléctrica que duró poco más de media hora y que se sintió con mayor fuerza en la zona norte de la ciudad de Santa Fe y la vecina ciudad de Recreo. En el resto de la zona se registraron lluvias de mediana intensidad sin que se hayan reportado inconvenientes por anegamientos o cortes de electricidad.
El Ciudadano
Miércoles 3 de marzo de 2010
Ciudad 7
& la gente
EL PRECIO DEL AGUA. Ante el aumento anunciado, en Santa Fe pidieron más obras y mejor servicio
En la audiencia del Enress reclamaron mayor equidad Hubo coincidencias en diferenciar el valor de la tarifa domiciliaria de la que se les cobra a las industrias Ezequiel Nieva
Con fuertes reclamos a favor de la equidad en la distribución de obras que permitan la expansión del sistema de agua potable y cloacas, se realizó ayer en la capital provincial la primera audiencia pública para discutir los incrementos tarifarios que ya anunció el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente. En líneas generales los expositores admitieron la necesidad de actualizar la tarifa en virtud de los datos revelados por el gobierno sobre la ecuación de costos, pero pidieron que el aumento tenga su correlato en más obras y en una mejor calidad del agua que se distribuye. La audiencia había sido convocada por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) en el marco de la actualización tarifaria que dispuso el Ministerio a cargo de Antonio Ciancio, que ayer participó en calidad de oyente. Según anticipó el ministro a principios de año, habrá un primer aumento del 19 por ciento y luego una suba escalonada que alcanzará al 87 por ciento de lo que se paga en la actualidad. El primer orador fue el presidente de Assa, Alberto Daniele, quien justificó el nuevo cuadro tarifario dispuesto por la empresa. Lo sucedieron representantes de asociaciones de consumidores, legisladores, concejales y dirigentes sindicales y políticos. Daniele explicó que el contrato de vinculación faculta a Assa y al Enress a proponer la revisión de las tarifas vigentes, pero que es la autoridad política –en este caso, el Ministerio de Aguas– la que tiene la potestad de decidir los aumentos. Esa decisión no pasará por la Legislatura, donde al oficialismo le cuesta mucho imponer sus proyectos, en cambio sí deberá ser tratado por las cámaras el nuevo marco regulatorio del servicio de agua potable y saneamiento, en el que se establece que el agua es un derecho humano y que, por lo tanto, el deber del Estado es garantizar su correcta distribución territorial y sostener económicamente la prestación del servicio. El titular de Assa, la empresa estatal que presta servicio en quince localidades de la provincia donde viven unos dos millones de usuarios, aseguró que desde 2006 a la fecha se registró un incremento en los costos de producción y operación del 158 por ciento. Y agregó que con el aumento del 29 por ciento decidido en 2008 ese déficit se redujo, aunque “en escasa proporción”. Daniele también explicó que, por las obras de ampliación que se vienen ejecutando, hay costos adicionales “que incrementan el déficit operativo de la empresa”. “La revisión solicitada tiene por objeto adecuar la tarifa al incremento de costos verificado a fin de asegurar la continuidad en la prestación de los servicios evitando la afectación a los usuarios”, añadió Daniele. Luego, el presidente de Assa justificó la necesidad de realizar el aumento en virtud de que las únicas dos fuentes de financiación de la empresa son los recursos propios –que percibe en concepto de tarifas– y los subsidios que le otorga el gobierno provincial. Para Daniele, el creciente desequilibrio entre las dos fuentes puede llevar a escenarios de riesgo en el corto plazo. Los enumeró: un servicio de menor calidad, la ampliación de la brecha entre los subsidios que la provincia destina a Assa y
La contaminación del río, como “un boleto a Kriptón”
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Ciancio fue a escuchar opiniones, aunque ya dispuso el aumento de la tarifa.
EL VIERNES, EN ROSARIO Más de 70 representantes de la comunidad de usuarios y de la dirigencia social y política serán expositores en la segunda audiencia pública por la tarifa del agua que se realizará el viernes en Rosario. Se desarrollará desde las 9 en la sede de gobierno de la Universidad Nacional de Rosario, Maipú 1065.
los que otorga a los municipios y las cooperativas que operan en el resto del territorio, y la pérdida de la entidad económica de los valores tarifarios, “un proceso de difícil reversión a futuro”, según argumentó el funcionario.
La voz de los usuarios De la audiencia participaron distintas asociaciones de defensa del consumidor. Luis Lombó, titular de Adelco Santa Fe, destacó la importancia de la audiencia pública como herramienta de participación y luego afirmó que es “fundamental” que se modifique el marco regulatorio de los servicios sanitarios. Además, resaltó que “no puede ser que en Santa Fe no estén discriminados los usuarios residenciales, industriales y sociales. Esto significa que el usuario normal paga más que el usuario industrial. Hay que luchar por la medición del servicio”. La titular de la Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe, María Laura Mayoraz, destacó el acceso de las ONG a la documentación de Assa como un hecho “muy importante”, tras lo cual propuso que el aumento se aplique según las escalas de consumo. “No es lo mismo el consumo de una casa de familia al que hace una fábrica de cerveza. Por lo tanto, el aumento tiene que tener en cuenta la diferencia y el lucro que se hace con el agua”, sostuvo. En ese punto, el consenso fue casi absoluto, destacado también por el secretario de Derechos Humanos de la CTA, Sergio Canalis, quien además hizo un reclamo de máxima: que los legisladores na-
cionales impulsen en el Congreso la eliminación del IVA para el servicio de agua potable, partiendo del supuesto declamado por el gobierno provincial que dice que el agua es un derecho y no una mercancía. Canalis explicó que, con una medida de ese tipo los costos de la empresa bajarían automáticamente un 21 por ciento, alejando la necesidad de más aumentos tarifarios.
El caso Rafaela En la audiencia hubo una fuerte presencia de representantes de la ciudad de Rafaela, localidad en la que los problemas relacionados con el servicio de agua y cloacas son mayores que en el resto de la provincia. El intendente Omar Perotti se quejó porque su ciudad tiene que importar agua desde Esperanza y criticó al gobierno provincial: “No hay voluntad política de construir los acueductos”, tiró, luego de explicar que para el año en curso se previeron inversiones por 10 millones de pesos cuando el costo global de las obras supera los 1.400 millones. Tres concejales de Rafaela sucedieron con sus exposiciones al intendente Perotti. También ellos se quejaron por la caída del plan de grandes acueductos que había iniciado el gobierno de Jorge Obeid (hace dos semanas el Ejecutivo presentó un nuevo plan de obras y dio por terminado el proceso licitatorio que se había iniciado en 2008) y recordaron que el municipio rafaelino fue el primero en comprar acciones de Assa cuando se reestatizó la empresa, como forma de argumentar sus denuncias sobre discriminación en cuanto a las prioridades de la empresa.
Sobre el final de la audiencia, el presidente del Concejo Municipal de Reconquista, Rolando Galfrascoli (CC-ARI), hizo un encendido llamado de atención a todos los sectores políticos sobre los riesgos del desarrollo descontrolado. Galfrascoli remarcó que en su ciudad apenas el 60 por ciento de la población tiene agua potable y menos del 50 por ciento cloacas. Y pidió que el Enress también convoque a audiencias “en los confines de la provincia”, según graficó. Para el presidente del Concejo de Reconquista, la única forma que tiene el gobierno para hacerse de los recursos necesarios para mejorar el servicio en el norte de la provincia es aplicando impuestos a las industrias. “No se puede pedir con una mano lo que se quita con la otra”, dijo aludiendo al sector industrial y, también, a la oposición legislativa. De paso, le exigió al socialismo que abra más canales de diálogo con sus socios del Frente Progresista. Por último, Galfrascoli se refirió al problema de la contaminación del agua. “Estamos comprando un boleto de ida al planeta Kriptón”, dijo, metafórico. Con ese planteo coincidió el titular del Enress, Alberto Muñoz. “En las ciudades ribereñas, venimos arrojando nuestros desechos al río sin ningún tratamiento. Este es un tema que vamos a tener que encarar. Por supuesto que hay prioridades: la familia que no tiene agua nos va a pedir que primero hagamos las redes para tener agua, después vendrán las obras de cloacas. Pero ya tenemos que empezar a pensar en el tratamiento de efluentes porque el río Paraná no es eterno”, dijo el titular del Enress. “Hoy estamos discutiendo cómo hacer para que la gente tenga agua y cloacas. No muy lejos vamos a tener que discutir cómo hacemos para no seguir contaminando los ríos”, agregó Muñoz, para quien la audiencia de ayer fue “muy importante”. “Empezamos un camino que nuestra provincia tendría que haber tomado hace mucho tiempo”, concluyó al respecto el funcionario.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de marzo de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
INGRESOS FISCALES. Para Lamberto, la propuesta de Rubeo es un reconocimiento de la necesidad de una reforma tributaria
A discutir por más fondos El oficialismo quiere avanzar esta semana en negociar con un sector de la oposición la posibilidad de gravar con Ingresos Brutos a actividades productivas. El agro es uno de los elementos en discordia Legisladores oficialistas y opositores comenzarán a discutir esta semana en charlas informales una posible salida por vía tributaria al conflicto que enfrenta a los trabajadores estatales –incluidos los docentes– con el Estado provincial por aumento salarial. El punto de partida es el proyecto presentado por el diputado provincial kirchnerista Luis Rubeo para gravar con Ingresos Brutos al sector agropecuario, industrial y de la construcción con el fin de crear un Fondo de Emergencia Salarial. “Es un reconocimiento de que sin mayores recursos la provincia no puede enfrentar la política salarial”, dijo ayer a este diario el jefe de la bancada oficialista en Diputados, Raúl Lamberto, quien se mostró interesado en avanzar lo antes posible en debatir la propuesta. Desde el kirchnerismo establecieron que la misma tiene puntos innegociables, con lo cual las charlas consumirán varios litros de café para poder arribar a un posible acuerdo. El gobierno provincial definió a fines del año pasado que no intentará nuevamente con un proyecto de reforma tributaria integral, luego de que la oposición justicialista echara por tierra las dos intentonas del Frente Progresista. Pero dejó abierta la puerta para que surgiera desde el ámbito legislativo algún tipo de propuesta. Por esa brecha se metió la semana pasada Rubeo, quien planteó la creación de un Fondo de Emergencia Salarial por vía de una serie de retoques tributarios. Según explicó ayer el legislador del Frente para la Victoria, el combo que propone
MARCELO MASUELLI
Lamberto y Rubeo, oficialismo y oposición: negociaciones a la vista.
supondría ingresos para las arcas provinciales por unos 700 millones de pesos, cifra similar a los 650 que el gobierno pretendía recaudar mediante su trunca “armonización tributaria”. En el marco de múltiples paros de docentes y estatales el gobierno ve la iniciativa como una oportunidad única. Hasta ahora hubo contactos informales, pero en el transcurso de esta semana el oficialismo buscará sentarse a dialogar para intentar un avance. En diálogo con El Ciudadano, Lamberto consideró que la propuesta de Rubeo “significa un reconocimiento de que sin recursos no se puede hacer frente a la política salarial” que reclaman los estatales. Para el diputado oficialista, la iniciativa del kirchnerismo “abre la puerta a una discusión”. Que, aporta este diario, no será nada fácil. Es que uno de los ítems que la integra
plantea cobrarle Ingresos Brutos al “campo”, una actividad más que rentable que encontró en el socialismo un aliado a la hora de enfrentar al gobierno nacional y su política de retenciones. Lamberto recordó que el sector agropecuario “ya paga Ganancias, retenciones, se le aumentó el Inmobiliario Rural, por lo que hay que equilibrar con los sectores que tienen menor carga tributaria”. Para el kirchnerismo, ese punto es innegociable. También lo son otros dos de la propuesta de Rubeo: que los recursos que pudieran conseguirse de la aplicación de Ingresos Brutos al agro, la industria y la construcción se afecten solamente a hacer frente al pago de salarios públicos. Y, por último, que también sean compartidos esos dineros con municipios y comunas, quienes también teclean por la escasez de fondos ante la demanda de sus trabajadores. La iniciativa contempla que industria y
construcción sean gravadas con Ingresos Brutos a partir de una facturación mayor a 30 millones, la mitad de lo que había propuesto a fines del año pasado el PJ cuando estableció ese piso en 60 millones anuales, y el ministro de Economía provincial, Ángel Sciara, lo desechó porque sólo abarcaba a 38 contribuyentes de toda Santa Fe. Para Lamberto, la disminución de ese piso “es un avance”, aunque aclaró que en el caso de la industria es más practicable que en el de la construcción, que no abarcaría a casi ningún contribuyente santafesino. El legislador oficialista habló de arribar a “una fórmula consensuada” con un sector de la oposición, con el que se reunirá esta semana. Además, remarcó la urgencia que posee el gobierno para destrabar la posibilidad de ingresar mayores recursos fiscales con los cuales afrontar la demanda de los docentes y estatales. El gobierno aspira a poder establecer un acuerdo con el kirchnerismo que le dé la oportunidad de recaudar una cifra similar a la que el conjunto del PJ le negó hace dos meses. El kirchnerismo quiere demostrar que no hace una oposición cerril y, a la vez, alcanzarle una salida a los intendentes y presidentes comunales del PJ que le reclaman mayores fondos para hacer frente a las paritarias. El otro sector del justicialismo provincial, integrado por reutemistas y obeidistas, mantiene su posición de negarle más recaudación al gobierno provincial, en su tesitura de que la Casa Gris malgasta los dineros públicos y puede resolver lo problemas con el dinero disponible.
EL GOBERNADOR ADMITE QUE RECIBE MÁS PLATA DE COPARTICIPACIÓN NACIONAL, PERO DICE QUE SE LA COME LA INFLACIÓN
Binner busca cómo subir la oferta del 7 por ciento En un intento por calmar las aguas en pleno conflicto con los docentes y con los trabajadores de la provincia, el gobernador Hermes Binner aseguró ayer que desde su administración “se están buscando fondos” para mejorar la oferta salarial a ambos sectores. “Hay varias puntas que estamos buscando, una de ellas es la Legislatura. La estrategia ya la llevamos: planteamos, como lo hicieron Córdoba y Buenos Aires, una reforma tributaria que nos permita salir del neoliberalismo y comenzar a transitar un camino en el que quien más gana más paga”, señaló en un encuentro con la prensa luego de un acto de apertura de ofertas para ampliar una escuela técnica en la capital provincial. “Hay un ingreso genuino que tienen los gobiernos provinciales, que es el impuesto sobre los Ingresos Brutos”, expresó Binner, quien luego insistió con que los sectores de la industria y la construcción “en Santa Fe no pagan y lamentablemente ésos son los fondos fundamentales que sirven para educación, salud, seguridad, para justicia”. —¿Puede haber una salida vía Legislatura santafesina a este cuello de botella que se produce con los salarios?
—Bueno, hay varias puntas que nosotros estamos buscando. Una de ellos es la Legislatura, pero no la hacemos nosotros porque ya lo buscamos y nos han dicho que no. —¿Cómo sería ahora? —La estrategia ya la llevamos: planteamos como lo hicieron Córdoba y Buenos Aires, una reforma tributaria que nos permita salir del neoliberalismo y comenzar a transitar un camino en el que quien más gana más paga. En Córdoba se aprobó una segunda reforma tributaria, en Buenos Aires se aprobó una tercera reforma tributaria y nosotros tenemos una reforma tributaria que apunta fundamentalmente a los ingresos coparticipables. —El diputado Agustín Rossi dijo que es mentira que no se están enviando los fondos de la Nación a la provincia. ¿Qué dice usted? —Yo no digo que no se estén enviando los fondos. —Dijo que se habían enviado más fondo que en toda la historia... —Bueno, no hay más fondos que en toda la historia, hay más fondos por inflación pero ésos son dineros con los que también hay que pagar más por medicamentos, más
por los insumos que en general se utilizan para potabilizar el agua, para dar energía eléctrica, para montar los hospitales; en fin, no es que hay inflación a nivel nacional y no hay inflación a nivel local ¿Es al revés, no? Nosotros tenemos números claros (del Instituto Provincial de Estadística y Censos, Ipec) y vemos verdaderamente la inflación que existe. Tanto es así que hoy se lo toma como referencia en todo el país y si nosotros nos manejamos con el Indec indudablemente tenemos otra composición. —¿El paro de docentes de la semana que viene es inevitable? —Yo creo que la palabra no es “inevitable”; lo podemos evitar, es nuestra intención. Vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios; nosotros compartimos la necesidad de que es necesario mejorar la vida de los docentes, de mejorar la situación de las escuelas, mejorar la composición que debe tener la sociedad alrededor de la educación formal. —¿La oferta se puede mejorar? —Por eso mismo, estamos buscando fondos para poder hacerlo. —¿Una de las maneras es a través de la Legislatura, con una cuota más de Patente o Inmobiliario?
—Hemos enviado una propuesta razonable que no fue aprobada, fundamentalmente por los senadores justicialistas. Bueno, creo que buscar una alternativa es función de la Legislatura. —¿Va a tener que buscar esta alternativa la Legislatura? ¿Desde el Ejecutivo no enviarán una? —Es que ya lo enviamos, lo enviamos el año pasado y nos dijeron que no. Pusimos la otra mejilla, lo enviamos este año y nos dijeron que no, bueno… —Entonces, ¿la responsabilidad de parar el conflicto docente es a esta altura de los legisladores? —No es de los legisladores exclusivamente. Todos podemos hacer algo para parar el conflicto docente. —¿Se podría llamar a una nueva reunión paritaria? —Claro que va a haber, la paritaria está abierta, se pueden reunir hoy mismo. —¿Se paraliza la provincia dos días con el paro de los empleados públicos? —Se sabe, nadie puede decir que tenemos dinero abajo de la mesa o que lo tenemos depositado en otro país o que no queremos pagar; al contrario, nuestra idea es pagar.
Miércoles 3 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
SOBERANÍA CONGELADA. El Reino Unido insistió que es “clave” la autodeterminación de los kelpers que rechaza Argentina
Malvinas: gestión de EE.UU. es “innecesaria” dijo Londres La había pedido la presidenta a Hillary Clinton. Gran Bretaña la rechazó y defendió la exploración petrolera Gracias, pero no hablamos. El gobierno del Reino Unido –por medio de portavoces oficiales– salió a rechazar ayer por “innecesaria” una posible gestión estadounidense para reanudar conversaciones sobre el conflicto diplomático con la Argentina por la soberanía de las islas Malvinas. La aclaración siguió al pedido que le cursó el lunes último la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton, quien recibió con beneplácito la solicitud. Pero Londres dejó en claro ayer que lo suyo no es la mesa de conversaciones con Buenos Aires y, pese a calificar como “bienvenidos” los comentarios de la funcionaria de la Casa Blanca, insistió con la postura de la “autodeterminación” de los kelpers y de la “legalidad” de sus avances petroleros en aguas bajo disputa. “No pensamos que eso sea necesario. Consideramos bienvenido el apoyo de la secretaria de Estado en términos de asegurar que nuestros canales diplomáticos continúen abiertos, pero no hay necesidad” de que Hillary Clinton se involucre, señalaron los voceros del gobierno británico de Gordon Brown. Y de paso hicieron hincapié en un punto que la Argentina considera inaceptable: los portavoces de Londres evaluaron que la “autodeterminación de los isleños es la cuestión clave”. Además, ratificaron que la exploración petrolera en la zona de las islas Malvinas es “lo correcto y es enteramente legítimo”. El lunes pasado, Cristina Fernández le había requerido a la jefa de la diplomacia norteamericana que Estados Unidos realice una “intermediación amigable” entre la Argentina y el Reino Unido por el conflicto de soberanía sobre las islas Malvinas. “Nos gustaría que se sienten a debatir”, respondió con tacto Clinton, aunque con la aclaración de que la
Taiana con delegada de EE.UU. en la OEA
NA
El canciller argentino dialogó ayer con la embajadora Carmen Lomellin.
SANTAFESINO EN EL LUGAR INCORRECTO Y PEOR MOMENTO La reunión plenaria de militantes y dirigentes del Frente para la Victoria de la ciudad de Santa Fe expresó ayer “su más enérgico rechazo” a la actitud del diputado santafesino Walter Agosto por “participar en la gira programada y subvencionada por el Foreign Office –cancillería– de la Corona Británica”. En un comunicado con
Casa Blanca no piensa en una “mediación” ni puede obligar a que las partes se sienten a negociar, como quiere la Argentina, ordenó Naciones Unidas y re-
las firmas de 18 agrupaciones, sindicatos, partidos e institutos, se rechazó la participación del diputado del espacio Peronismo Federal en la reunión en Londres cuando ya se había desatado la disputa por la exploración petrolera en Malvinas. Agosto fue ministro de Economía de la provincia cuando la gobernaba Jorge Obeid.
chaza Gran Bretaña. Ayer, en una exposición ante el gabinete británico, el canciller David Miliband reiteró que la “autodeterminación
EL PROCESO CONTRA EL REPRESOR EN TUCUMÁN SE RETOMARÁ EL PRÓXIMO 16 DE MARZO
Otra suspensión en el juicio a Bussi El Tribunal Oral en lo Criminal Federal suspendió ayer hasta el 16 de marzo las audiencias del segundo juicio por violaciones a los derechos humanos que se sigue contra los represores Antonio Domingo Bussi y Luciano Benjamín Menéndez, a la espera de “un informe forense sobre el estado de salud” del ex gobernador tucumano. El secretario del tribunal, Mariano García Zavalía, confirmó que la decisión fue adoptada teniendo en cuenta que se espera “un informe forense sobre el estado de salud de Bussi” y debido a que Mario Albino Zimmerman, otro de los imputados, debió ser internado. La internación de Zimmerman fue dispuesta tras una descompensación del imputado, que padece cáncer de colon, razón por la que el tribunal tiene que esperar un informe sobre su estado de salud. Como consecuencia, los miembros del Tribunal Oral en lo Criminal Federal esperan dos informes por parte de un perito de la Corte Suprema de la Nación. El jueves, el ex gobernador Bussi había
EN MIAMI LIBERARON A REPRESOR CON PEDIDO DE EXTRADICIÓN A menos de una semana de ser detenido en Miami, y mientras las autoridades argentinas esperaban su extradición, el ex teniente de Navío Roberto Bravo fue dejado en libertad por un juez federal de EE.UU. El ex militar argentino, prófugo en la causa que investiga su participación en la llamada Masacre de Trelew, reside en el país del Norte desde 1977, y cuenta con la ciudadanía estadounidense. El juez Robert Dubé fijó a Bravo una fianza de 1,2 millón de dólares antes de concederle la libertad provisional
sido internado durante algunas horas en el hospital Centro de Salud, de la capital tucumana, por disposición del titular del tribunal que lo juzga, Carlos Jiménez Montilla: cuando se encontraba declarando un testigo en el nuevo proceso que le siguen al represor el juez cedió la palabra al médico que controla al militar. El profesional ex-
mientras se instrumenta el caso por un pedido de extradición cursado desde Buenos Aires por la Secretaría de Derechos Humanos. El represor es el único prófugo de los cinco implicados en el fusilamiento de 16 presos políticos, miembros de organizaciones armadas, ocurrido en una base naval de la ciudad de Trelew el 22 de agosto de 1972. Bravo es propietario de una empresa de servicios médicos –RGB Group– que tiene contratos con varios organismos del gobierno estadounidense.
plicó que, pese a que de los electrocardiogramas no surgían otras lesiones más que las propias de su edad (84 años), lo conveniente era internar a Bussi. Horas más tarde, el represor fue dado de alta. Pero igual las audiencias del juicio, que debían seguir ayer, fueron suspendidas debido a la descompensación de Zimmerman.
El canciller Jorge Taiana recibió ayer a la embajadora Carmen Lomellin, la nueva representante permanente de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que había arribado al país como parte de la comitiva de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien el lunes fue recibida por la presidenta Cristina Kirchner y ayer viajó a Chile. El encuentro entre Taiana y Lomellin ocurrió al mediodía en el despacho del jefe de la diplomacia argentina, donde se abordó la situación en Haití y el papel de la fuerza multinacional que integra Argentina –Minustah– luego del terremoto que azotó al país caribeño. En la reunión, de la que participó la embajadora estadounidense Vilma Martínez, también se analizaron la cooperación en el marco de la OEA y temas vinculados con la situación de las mujeres, entre otros puntos.
de los isleños es un asunto clave” en la postura de su gobierno, que considera que la exploración de hidrocarburos iniciada recientemente –y que disparó una escalada de tensión con la Argentina– es “correcta y enteramente legítima”. Por su parte, el embajador argentino en Estados Unidos, Héctor Timerman, sostuvo que la administración del presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, cree que una negociación pacífica con el Reino Unido “es la mejor solución” para discutir la soberanía sobre las islas Malvinas. El diplomático argentino aseguró que ése fue el concepto que Hillary Clinton dejó sentado en su reunión con Cristina.
10 Política
El Ciudadano
Miércoles 3 de marzo de 2010
& la gente
LA PELEA POLÍTICA. La Rosada insiste: los decretos “se ajustan a derecho” y al pagar deuda se ahorrarán u$s 1.000 millones
Sin Bicentenario, el enemigo es el “Desendeudamiento” La oposición ya fue a la Justicia, y apura una sesión especial en Diputados para voltear el nuevo Fondo Las principales bancadas de la oposición intentarán realizar una sesión especial para mañana mismo con el objetivo de declarar la nulidad del decreto de necesidad y urgencia que plantea la creación del Fondo de Desendeudamiento Argentino. En la sesión especial, prevista para las 15, los diputados del arco anti K incluyeron los proyectos que los distintos bloques presentaron en la Cámara baja con el objetivo común de pedir la nulidad del fondo que reemplazó al Fondo del Bicentenario. La urgencia para ello, según trascendió, es que el gobierno “ya está pagando” la deuda con reservas. “La ley 26.122 –que regula los decretos de necesidad y urgencia– dice que desde que se dicta el decreto y se convierte en ley hasta el momento que una de las Cámaras eventualmente lo rechaza todo lo actuado, los derechos adquiridos, siguen vigentes”, explicó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Y fueron sus dichos los que despertaron la premura y la furia opositora. “La oposición está buscando obstruir el funcionamiento del gobierno”, se quejó el jefe de ministros, tras sostener que los nuevos decretos que reemplazan al Fondo del Bicentenario “se ajustan a derecho”. Además, Aníbal defendió que así la deuda se está pagando “de la mejor forma y gastando la menor cantidad de dinero”. “Con estas medidas, el Ejecutivo le ahorra a la Argentina 1.000 millones de dólares que, de otra manera, si se optara por la cancelación de deuda a través de nuevos endeudamientos, hubieran ido a parar al tacho de basura”, sostuvo Aníbal. Y remarcó que, de las deudas que se afrontan, “ninguna fue contraída por este gobierno”. “¿Cuál es el objetivo, que Argentina pierda 15 millones de dólares por cada 100 millones de dólares de reservas, en vez de utilizar los propios ahorros que este gobierno acumuló? Eso no tiene ningún sentido”, planteó Fernández. E insistió en que a la presidenta “lo que le están diciendo es: «Endéudese»”, algo que consideró “ridículo”. Pero los distintos sectores de la oposición se atrincheraron igual. El senador radical Eugenio Nito Artaza plantó ayer una denuncia penal contra el gobierno y los directores del Banco Central por habilitar el
Carrió impugnó la designación de Marcó del Pont
TÉLAM
La trama y el revés. Diputados opositores quieren una sesión especial mañana mismo.
pago de la deuda con reservas del Banco Central. “Es imprescindible que la Justicia investigue en manos de quiénes se encuentran los bonos Boden 2012”, marcó. En tanto, la comisión de Finanzas de Diputados citó a la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, y al directorio del organismo para que den “explicaciones” ante el cuerpo legislativo acerca del uso de la reservas. El PRO y la Coalición Cívica volverán a interponer hoy un recurso judicial para que se frene el decreto de necesidad y urgencia 298/2010 por considerarlo “mellizo” del que estableció el Fondo del Bicentenario. Y por ello la presentación será casi idéntica, sólo “con algunas modificaciones”. Asimismo el titular de los senadores de la UCR, Gerardo Morales, dijo que su fuerza también reiterará su planteo judicial, para impugnar el decreto, “porque saltea una resolución que impide usar las reservas”. Con todo, la única diferencia con la situación planteada por el Fondo del Bicentenario es que el Tesoro nacional ya tiene los 6.569 millones de dólares –4.382 millones para pagar a bonistas y 2.187 para
acreedores “institucionales”– de las reservas del Banco Central para destinarlos al pago de todos vencimientos de la deuda de 2010. Y algunos ya se cancelaron: “Los pagos ya empezaron en enero. Cuando planteamos el Fondo del Bicentenario es porque ya teníamos algunas cancelaciones. Llevamos pagados 148 millones de dólares desde enero y esta semana tenemos vencimientos por 100 millones de dólares. El vencimiento más importante es el de agosto próximo, pero hay pagos todas las semanas”, dijo el ministro de Economía, Amado Boudou. Y lamentó: “No hemos escuchado una propuesta alternativa. Si la hubiera, podríamos sentarnos a debatirla”. “Me da una profunda tristeza escuchar comentarios altisonantes, críticas feroces, y ni una sola propuesta”, insistió Boudou. Y recordó: “Hay caminos alternativos a las reservas: emitir deuda, achicar otros gastos. Otros caminos han sido intentados: la Alianza por ejemplo, recortó el gasto público, las jubilaciones y los sueldos. Siempre existen varios caminos de política económica”.
La presidenta del bloque de Diputados de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, presentó ayer una impugnación al pliego de titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, que debe ser tratado por el Senado, por haber liberado reservas para el pago de deuda. Lo hizo ante la Mesa de Entradas del Senado de la Nación y sostiene que “Mercedes Marcó del Pont no es una persona idónea para ocupar el cargo para el que fue propuesta en comisión por el Poder Ejecutivo”, informaron sus voceros. En la carta de la impugnación, Carrió apuntó contra la presidenta del Central porque “dispuso el 1º de marzo del corriente la transferencia de reservas del BCRA a cuentas del Tesoro Nacional, dando cumplimiento a decretos insanablemente nulos emitidos el mismo día”. “La transferencia de reservas del BCRA realizada por la Lic. Marcó del Pont lejos está de preservar el valor de nuestra moneda, por el contrario podría configurar la comisión de los delitos de acción pública tales como Abuso de Autoridad y Violación de los Deberes de los Funcionarios Públicos”, advirtió. De este modo, la líder de la CC avanzó en una estrategia que ya había sido advertida por parte de la oposición debido a que Marcó del Pont está designada en comisión y debe conseguir aún el acuerdo del Senado en el marco de un Parlamento controlado por la oposición. En tanto, la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados, presidida por el cívico Alfonso Prat Gay, inició una reunión ayer por la tarde con el objetivo de analizar la posibilidad de convocar a la titular del Banco Central y al directorio del organismo para que brinden detalles sobre el uso de reservas.
El canje que la oposición quiere olvidar El banquero David Mulford fue nuevamente convocado a declaración indagatoria para el 10 de este mes, en el marco de la causa que investiga el “megacanje” para la renegociación de la deuda pública en 2001, causa en la que el ex ministro Domingo Cavallo y su secretario de Finanzas, Daniel Marx, están procesados y a la espera del juicio oral y público. La decisión la tomó el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, a quien el fiscal Federico Delgado le solicitó que si el ex funcionario “eventualmente no comparece” se ordene su captura nacional e internacional, tal como lo prevén los artículos 282 y 283 del Código Procesal Penal. Fuentes allegadas a la investigación indicaron que Mulford presentó, en las últimas jornadas, un descargo por escrito en inglés –el magistrado envió a traducir– donde efectúa su descargo y sostiene, según los
informantes, que “no cometió ningún delito” sino, por el contrario, “junto a Cavallo”, ayudó a la Argentina “para evitar el default”. En el marco de esta causa, Cavallo y Marx aguardan que el Tribunal Oral Federal Nº1 fije la fecha para el comienzo del respectivo proceso, en tanto el ex presidente Fernando de la Rúa y un grupo de banqueros se encuentran con una momentánea “falta de mérito”, y el fiscal Delgado pidió sus procesamientos. Mulford, en su carácter de representante del First Bank Boston, ya había sido citado a indagatoria para el 18 de noviembre último –cuando finalizó su inmunidad diplomática como embajador en la India– pero no concurrió y, en los últimos días, efectuó su descargo mediante el escrito que Martínez de Giorgi mandó a traducir. En este expediente, el 6 de noviembre
2007 la Cámara Federal confirmó los procesamientos de Cavallo y de Marx, con sendos embargos de 30 y 25 millones de pesos, respectivamente, por el delito de “negociaciones incompatibles con la función pública”. En el “megacanje” existió una “ilegítima decisión tomada en favor de determinado sector financiero, modificando aspectos de un proceso de renegociación de la deuda pública a la medida del requerimiento de participantes predeterminados”, dijo la Sala II de la Cámara al confirmar los procesamientos. Y, según el fiscal, Cavallo y Marx “favorecieron ilegítimamente al consorcio de bancos” integrado por el Credit Suisse First Boston, JP Morgan, HSBC, Salom Smith Barney, Galicia, Río y Francés “que fue adjudicado para llevar a cabo el «megacanje», en deterioro de la cosa pública”.
AP
Lo de Cavallo resultó “megaproblema”.
El Ciudadano
Miércoles 3 de marzo de 2010
Política 11
& la gente
TODO IGUAL. En tensa reunión de Labor Parlamentaria, oficialismo y “el resto” ratificaron sus posturas irreconciliables
Con Menem, van por todo El riojano esta vez irá a la primera sesión ordinaria en el Senado y, si hoy no hay sorpresas, la oposición garantiza quórum y votos para arrebatarle al kirchnerismo el control de todas las comisiones de la Cámara Apareció el riojano, y la embestida se reactivó con el “número mágico” dado por seguro. Tras una corta pero tensa reunión de la comisión de Labor Parlamentaria del Senado de la que participó Carlos Saúl Menem, los bloques opositores del Senado adelantaron que en la sesión de hoy insistirán con la votación para quedarse con el control de todas las comisiones con la confianza en que, esta vez sí, gracias a la presencia del ex presidente de los 90 contarán con los 37 legisladores en el recinto necesarios para obtener quórum propio. Con ello evitarían que el kirchnerismo, como hizo la semana pasada, tumbe la estrategia dejando sus bancas vacías. Los presidentes de los bloques del Senado mantuvieron ayer una controvertida reunión de Labor Parlamentaria, en la que la oposición ratificó que buscará quedarse con el control de las comisiones en la Cámara luego de asegurarse la presencia del ex presidente Menem en el recinto. La dureza del encuentro quedó reflejada en el fuerte contrapunto protagonizado por el oficialista Miguel Ángel Pichetto y varios senadores opositores por la falta de acuerdo en el reparto e integración de las comisiones. Otra vez sin posibilidad de acercar posiciones, el tema quedó como primero del orden del día para la sesión de hoy, convocada para las 14. Con Menem, y si no hay otra baja imprevista, la oposición, que se muestra para la pelea por el poder en la Cámara como una sola fuerza pese a su heterogeneidad, contaría esta tarde con los 37 asientos ocupados suficientes para garantizar la sesión. Del encuentro de Labor Parlamentaria –que apenas duró 30 minutos– participaron Pichetto, Menem, el jefe radical Gerardo Morales, Horacio Lores, Graciela Di Perna, el socialista santafesino Rubén Giustiniani, Sonia Escudero, Samuel Cabanchik, Carlos Verna, Josefina Meabe, Norma Morandini y Laura Montero. También estuvieron Roberto Basualdo, María Eugenia Estenssoro, José Mayans, Ada Maza, José María Roldán e Hilda Chiche Duhalde. Antes de esta reunión de los titulares de bloque, encabezada por el presidente del Senado, el vice opositor Julio Cobos, Menem se mostró con el jefe de los peronistas disidentes, Adolfo Rodríguez Saá. Fue otro gesto para confirmar que esta vez participará de la primera sesión ordina-
Cristina le pidió a la oposición “actuar con madurez”
TÉLAM
El ex presidente, “la niña mimada” por los opositores para lograr el quórum propio.
BOUDOU NEGÓ QUE ANALICEN UN PLAN DE AJUSTE El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó ayer que “no habrá ningún plan de ajuste que signifique menos empleo y congelamiento de jubilaciones y salarios, porque eso ya se hizo muchas veces en la Argentina y fracasó”. Boudou manifestó que se buscará estimular “el aumento de la oferta de bienes y servicios” para combatir las alzas de precios. Consultado sobre si el gobierno tiene un plan para contener la inflación, el ministro contestó que “por supuesto”, y aseguró que “permanentemen-
ria en el Senado. Y aunque no hizo declaraciones públicas, su presencia junto al puntano fue leída como otra señal: que, además, acompañará la voluntad opositora de arrebatarle el control parlamentario al oficialismo. En la reunión de la comisión no se avanzó nada. Pichetto volvió a reclamar no sólo las presidencias sino el control –la mayoría de integrantes– de las seis comisiones consideradas de gestión: Presupuesto y Hacienda; Acuerdo; Asuntos Constitucionales; Defensa; Justicia, y Relaciones Exteriores.
LA AFIP DESTACÓ LAS SUBAS EN INGRESOS POR GANANCIAS E IVA
te se está trabajando sobre el tema en particular”. “Pero no nos engañemos, lo que va a permitir que la Argentina crezca, siga teniendo empleo, sistema jubilatorio, y asignación universal por hijo, es que haya más oferta de bienes y servicios”, indicó Boudou a radio Continental. Con todo, aseguró: “No vamos a hacer de ninguna manera un plan de ajuste que signifique menos empleo, congelamiento de jubilaciones y salarios, porque ya se hizo muchas veces en Argentina y fracasó”.
Pero la oposición ratificó que votará “el mismo acta acuerdo de la semana pasada”. En ese supuesto papel con las firmas de 36 senadores –faltaba Menem–, que en rigor nunca fue mostrado en público, los bloques de la oposición sellaron su compromiso para repartirse las presidencias de comisiones: el radicalismo se quedaría con seis, tres serían para el interbloque Peronismo Federal, dos para el sector independiente y las dos restantes a repartir entre el socialismo y la Coalición Cívica.
La presidenta Cristina Kirchner pidió ayer a la oposición que deje las discusiones para los “momentos electorales” y actúe con “madurez, seriedad y responsabilidad” en el año del Bicentenario. Así lo afirmó al poner en marcha el ciclo lectivo 2010 desde la escuela número 24 ubicada en el partido bonaerense de Berazategui, junto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y los ministros de Educación, Alberto Sileoni, y de Planificación Federal, Julio De Vido, en el marco de los programas nacionales “700 Escuelas” y “Más Escuelas”. “Ésta es la Argentina real de la que yo hablo, todos los días gestionamos con todos los inconvenientes que ustedes se imaginarán, y con algunos adicionales de los que todavía no entendieron que los momentos para discutir y oponerse pueden ser los momentos electorales”, afirmó. Cristina agregó que “cuando las elecciones terminan y cada uno vuelve a su rol, la presidenta debe administrar la totalidad del país, el gobernador de Buenos Aires administrar su provincia, y el intendente ocuparse de los intereses y cuestiones cotidianas de Berazategui”. “Si advirtiéramos el rol que cada uno tiene que cumplir”, amonestó la presidenta y pidió “ayudar a que esta Argentina que ha crecido, aun con las dificultades que el mundo atravesó el año pasado”, remarcando “los siete años que ha cumplido de crecimiento económico más importante”. En ese marco, sostuvo: “Tenemos que tener la madurez, la seriedad y la responsabilidad de saber que esta Argentina la tenemos que construir entre todos”. Al referirse al inicio del ciclo lectivo, afirmó que durante este año se construirán más de 100 escuelas y pidió “completar el esfuerzo de que estos chicos puedan tener 180 días de clase”.
LA CÁMARA EN LO PENAL ECONÓMICO APARTÓ AL SECRETARIO DE COMERCIO
La recaudación subió en Moreno, fuera de causa febrero último un 20,2% por la fusión de cables La recaudación impositiva alcanzó los 27.377,3 millones de pesos en febrero y aumentó 20,2 por ciento con relación al mismo mes del 2009, informó ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), al destacar las subas en los ingresos por Ganancias e IVA, aunque también influyó el efecto inflacionario. Los ingresos tributarios subieron así 4.600 millones de pesos con relación a los 22.776,8 millones de pesos ingresados al fisco en el mismo mes del año pasado. Según cálculos privados, el incremento de los ingresos tributarios coincide con el nivel de inflación estimado por diversas consultoras, que es del 20 por ciento anual. Los datos, difundidos por el secretario
de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, reflejan más consumo pero también una aceleración en los precios que se traduce en más ingresos al fisco. Los rubros que más se destacaron fueron el Impuesto a las Ganancias, con un crecimiento del 24,9 por ciento; IVA con un aumento del 22,2; recursos de la Seguridad Social, 20,6; e ingresos por Derechos de Exportación mostró un incremento interanual del 14,5. En el caso de las retenciones, los productos que registraron los mayores aumentos fueron las semillas y frutos oleaginosos y los combustibles minerales. También incidió positivamente el aumento del tipo de cambio.
La Sala A de la Cámara en lo Penal Económico dispuso ayer por mayoría apartar al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de la causa en la que se investiga la asociación entre Cablevisión y Multicanal. La fusión había sido autorizada por Néstor Kirchner en su último acto como jefe de Estado en 2007, pero fue revocada durante el mandato de su esposa, Cristina Fernández, en el marco del duro enfrentamiento que el gobierno mantiene con el Grupo Clarín, propietario de Cablevisión. El negocio del cable representa el 70 por ciento de los ingresos del Grupo Clarín, a cuyo CEO, Héctor Magnetto, tanto la presidenta como el diputado Kirchner
atacaron en distintos actos y hasta acusaron de estar detrás de una supuesta maniobra “destituyente”, junto con dirigentes de la oposición y el sector agropecuario. Moreno es uno de los funcionarios más ponderados por la presidenta, quien destacó su “virtuosismo” en el reciente encuentro mantenido con empresarios. La causa había llegado al tribunal a través de un recurso de apelación presentado por el Grupo Clarín SA y Cablevisión SA contra una resolución con la que Moreno había intentado frenar la fusión. Moreno fue recurrido por “prejuzgamiento” y la Cámara hizo lugar a ese planteo. Y ordenó, además, que Moreno sea reemplazado en el trámite de la fusión por un funcionario “de su mismo rango”.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de marzo de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
RÉPLICA DEL TERREMOTO DE CHILE
POLÉMICA. Para el gremio judicial la afirmación de la presidenta es “irrefutable”
Alarma, pero no daños: sismo de 5,3º en Neuquén
“Diga los nombres”
Un sismo de 5,3 grados en la escala de Richter se sintió en la provincia de Neuquén, en lo que fue una nueva réplica del trágico terremoto que devastó a Chile el último fin de semana y que dejó más de 700 muertos, según se informó ayer oficialmente. El movimiento telúrico se produjo anteanoche, a las 23.09, y se sintió en la capital neuquina, en Villa La Angostura, en Aluminé, en Piedra del Águila y Junín de los Andes. Si bien no se reportaron daños, la proximidad de su epicentro con el volcán Lanín sugirió a los especialistas cierto riesgo de actividad volcánica. El Centro de Vigilancia Sísmica de los Estados Unidos ubicó su epicentro a 18,5 kilómetros de profundidad en la costa de ese espejo de agua, según una información que publicó ayer el diario La Mañana de Neuquén. Desde la dirección de Defensa Civil de Neuquén confirmaron que el temblor “fue muy leve” y que también se sintió en la capital provincial, donde las personas salieron de sus casas por precaución y por temor.
EL OPERATIVO MÁS AUSTRAL
Reaprovisionan desde el aire a la base Belgrano 2 La base más austral de la Argentina en la Antártida, Belgrado 2, fue abastecida con éxito desde el aire en el marco de la Campaña Antártica de Verano 2009/2010, informó ayer un comunicado del Estado Mayor Conjunto. El reaprovisionamiento de la base se concretó el lunes por medio de un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea que lanzó 3.240 kilogramos de carga con paracaídas. El abastecimiento comprendió equipos científicos, repuestos para vehículos antárticos, tubos de helio-label y otros insumos. El Hércules, con 19 tripulantes entre miembros del Ejército y la Fuerza Aérea, empleó para la operación 13 horas de vuelo a la Base Belgrano 2, con punto de partida y regreso en Ushuaia. Toda la carga fue armada por personal de la Compañía de Apoyo de Lanzamientos Paracaidistas 4 del Ejército. Otro Hércules C-130 permaneció como apoyo en Ushuaia, además de un avión Twin Otter y dos helicópteros Bell-212 de la Fuerza Aérea desplegados en la Base Marambio. Este tipo de reaprovisionamiento a Belgrano 2 es similar al realizado en febrero de 2008 con dos Hércules C-130 que lanzaron 4.200 kilogramos de carga. La base permanente más austral de la Argentina fue fundada el 5 de febrero de 1979 a fin de continuar las tareas científicas y tomó su nombre de la antigua Base Belgrano, abierta en 1955. Componen su actual dotación 19 hombres, de los cuales 13 son del Ejército, dos de la Fuerza Aérea en la estación meteorológica, tres científicos de la Dirección Nacional del Antártico y un médico civil.
Dos asociaciones de magistrados salieron a replicar a Cristina su acusación de que hay jueces que “cobran” por liberar detenidos: “Está obligada a denunciar” La Federación Argentina de la Magistratura (FAM) y la Asociación de Magistrados salieron a replicar a la presidenta Cristina Fernández por haber deslizado que hay “precios” para que los jueces liberen detenidos, y le advirtieron que si sabe de un delito está obligada a “ponerle fin” denunciándolos. “Haga públicos los nombres omitidos en su afirmación”, reclamó la asociación de jueces, que se sintieron tocados por los dichos presidenciales, en tanto que la FAM exhortó a la jefa del Estado que presente “inmediatamente las pruebas” sobre lo que dijo durante su discurso ante la Asamblea Legislativa. Pero desde la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, en un durísimo comunicado, salieron a respaldar a la mandataria. “Aunque en sus declaraciones lo nieguen tanto el presidente de la Asociación de Magistrados –Ricardo Recondo– como sus adláteres, saben que lo que dijo ayer la presidenta de la Nación sobre la Justicia es irrefutable”, sentenció el gremio judicial. Los jueces salieron al cruce a las expresiones de la mandataria, quien al abrir las sesiones ordinarias del Congreso dijo que se necesitan “jueces que no liberen criminales porque están tabulados los precios de las excarcelaciones”. En un comunicado, la asociación que encabeza Recondo sostuvo que la afirmación de la presidenta “da cuenta del conocimiento que tendría acerca de la comisión de delitos que, como funcionaria pública, está obligada a denunciar”. “Se requiere –con la premura del caso– que la doctora Fernández de Kirchner haga públicos los nombres omitidos en su afirmación, a fin de que por los carriles constitucionales pertinentes se pueda juzgar y, de corresponder, expulsar del Poder Judicial a los magistrados supuestamente infieles”, afirmó la agrupación. En rigor, la asociación no considera que así sea. El comunicado sostiene que “estas denuncias son entendidas como un nuevo intento de indebida presión” sobre el Poder Judicial, “máxime considerando la investidura de quien las profirió y el ámbito en el cual lo hizo”. Así, la entidad da prácticamente por sentado que se trata de una falsa denuncia. De hecho, la pelea de Recondo con el gobierno no es nueva: dos años atrás él mismo denunció que los jueces eran “presionados” y que no había “garantías para investigar al poder político”. En tanto, el titular de la Federación de la
TÉLAM
Los jueces salieron al cruce de los dichos de Cristina al abrir las sesiones ordinarias.
QUE “RATIFIQUE O RECTIFIQUE” A través de una carta documento, el senador radical José Cano le reclamó ayer a Cristina que “ratifique o rectifique” su denuncia sobre la existencia de jueces que ponen “precios para las excarcelaciones o eximiciones de prisión”. “La afirmación de la primera mandataria constituye el conocimiento de hechos ilícitos expresamente tipificados y reprimidos por el ordenamiento penal vigente”, subrayó el legislador tucumano. La carta documento fue remitida a la Casa de Gobierno y señala que “quedan esos dichos comprendidos en el artículo 277 del Código Penal”. “Ante estos dichos me veo en la obligación de emplazar
Magistratura, Abel Fleming, expresó su “mayor preocupación” por las declaraciones de la presidenta. En ese sentido advirtió que “la ley obliga a todos los funcionarios a arbitrar los medios para poner fin a un delito en curso del que tomen conocimiento”, y recordó que “la presidente también está alcanzada por esta obligación”. Fleming resaltó en este sentido que la jefa del Estado “tiene el deber de poner en marcha el sistema judicial para que investigue, separe y castigue a esos funcionarios a los que alude, si existen”. Agregó en un comunicado que “la FAM
a usted a que en el perentorio término de 48 horas, para que proceda a ratificar o rectificar los términos del mensaje presidencial vertido, indicando en su caso las denuncias formuladas en tal sentido”, enfatizó el senador. Además, adelantó que “superado ese plazo y frente al silencio o a respuestas evasivas promoveré las acciones penales tendientes al esclarecimiento y sanción de los hechos y conductas referidas”. “Incluso –advirtió– iniciaré las acciones relacionadas con la omisión de las obligaciones de funcionario público y la comisión del delito de encubrimiento por parte de Cristina Fernández ”.
confía en que la presidente aportará inmediatamente las pruebas que posibiliten la transparencia pública y remedien el inmerecido manto de sospecha propiciado con sus acusaciones imprecisas y generalizadas”. En tanto, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial bonaerense estimó que realizar una acusación de un delito que “de existir, resultaría aberrante y urgente, mientras no se observa acción alguna para evitarlo, colocaría por omisión a quien la sustenta en abierta violación de los deberes que le impone la Constitución”.
MAFIA DE LOS MEDICAMENTOS: BUSCAN OPERACIONES ENTRE EL SINDICATO QUE LIDERA ZANOLA Y LA OBRA SOCIAL
Allanan otra vez sede de La Bancaria La Justicia volvió a allanar ayer la sede de La Bancaria, el gremio de los trabajadores bancarios, en el marco de la causa en que se investiga a la denominada “mafia de los medicamentos”. Personal de la Policía Federal realizó el allanamiento ordenado por el juez federal Norberto Oyarbide, y según indicaron fuentes de la causa se habrían llevado libros de actas, desde 2006 hasta al fecha, para poder continuar con la investigación. En la segunda
etapa de la causa, el juez intentará comprobar si existe conexión entre la comercialización y adulteración de medicamentos y el lavado de dinero. “Hemos facilitado todos los pedidos de los funcionarios judiciales”, dijo el secretario adjunto del gremio, Sergio Paluzzo, disimulando su molestia por el nuevo trance. En la causa están detenidos el titular del gremio bancario, Juan José Zanola, su esposa Paula Aballay, ex directora adminis-
trativa del centro asistencial, y el empresario farmacéutico Néstor Lorenzo, entre otros. Todos están acusados de conformar una “asociación ilícita” que buscaba fraguar remedios, adulterarlos y venderlos –en especial medicamentos y tratamientos oncológicos, de alto precio– en una maniobra que se realizaba al amparo de la obra social. La sede de la Asociación Bancaria está ubicada en pleno microcentro porteño, lindera con el Ministerio del Interior.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de marzo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
LA NUEVA FUERZA. Esta semana se designará a los hombres que acompañarán al comisario en su gestión
Cambios en la Policía: asumió el jefe de la UR II Casajús y Giménez se hicieron cargo ayer de la UR II. El resto de las departamentales ya está definido Finalmente, la Unidad Regional II tiene nuevo jefe. Ayer, en un acto al que no faltaron funcionarios asumió Marcelo Casajús, en reemplazo de Oscar Barei, quien pasó a retiro con 30 años de servicio cumplidos, tras haber asumido el 22 de diciembre pasado. Por su parte, el cargo de subjefe de la Policía que dejó vacante Casajús estará ocupado por el comisario inspector Daniel Giménez, un hombre que proviene de la División Asuntos Internos. La asunción del jefe de la Unidad Regional II se produjo luego de que sonara en los medios el nombre del actual jefe de la División Judiciales, Hugo Fornero, para ocupar ese cargo y que luego fuera desestimado al hacerse público un pedido del edil por el Socialismo Auténtico, Alberto Cortés, quien sugirió que se reviera el nombre de ese jefe e hizo públicas las denuncias que pesaban en su contra. Rápidamente, desde el gobierno aseguraron que el nombre había sido fogoneado por la prensa y desestimaron que ése fuera el nombre elegido para dirigir la Policía rosarina. De todos modos, el jefe de la Policía provincial, Osvaldo Toledo, destacó que Fornero no cuenta con ninguna causa judicial abierta. La asunción de Casajús generó expectativas. Asistieron integrantes del gobierno provincial, como el ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, el secretario de Seguridad Horacio Ghirardi, funcionarios judiciales, provinciales y municipales. En la previa al acto, no pocos comisarios miraban con recelo la llegada de la plana completa de Asuntos Internos, que ahora tiene a uno de sus hombres en la Jefatura de la UR II. El primer turno a lo hora de los discursos fue el de Oscar Barei, que agrade-
FUGA Un alto jefe policial deslizó algunas preguntas sobre la fuga de presos que el domingo tuvo lugar en la Alcaidía de la UR II. “¿Por qué el portón estaba abierto, ingresó un hombre armado a la celda y encima faltaban celadores?”, sostuvo el investigador. De todos modos destacó que la supuesta complicidad policial en la evasión es una apuesta de riesgo. “De hecho, están todos presos”, agregó.
MARCELO MANERA
Marcelo Casajús aseguró que continuará con la misma política de seguridad.
ció la colaboración por parte de los jefes policiales durante los tres meses que duró su gestión. Luego, y también en pocas palabras, el flamante jefe de la UR II manifestó su agradecimiento y resaltó que sus 29 años de carrera lo llevan a asegurar que la profesión de policía es honorable. Y pidió la colaboración a toda la comunidad para continuar con la lucha contra el delito porque, según afirmó: “Las grandes faenas se hacen entre todos”. “Este nuevo cambio generacional de las
unidades se tenía que dar. Nuestras políticas continuarán con la misma línea de Barei”, sostuvo el jefe de la regional II. Casajús tiene 48 años y se desempeñó como jefe de la comisaría 15ª, de las zonas de inspección 6ª, 7ª y 8ª de la UR II, de Orden Público y, hasta ayer, se desempeñaba como subjefe de la UR II secundando a Oscar Barei
Compromiso En la oportunidad, el ministro de Seguri-
dad, Álvaro Gaviola, señaló en diálogo con la prensa: “Las directivas son las que ya tenía Barei, trabajar fuertemente en la prevención, la cercanía con los vecinos, muy atentos a la demanda de los barrios, y las instituciones, y un tema que nos preocupa como la lucha contra la droga”. En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi, precisó: “Aquí hay una línea de trabajo que vamos a seguir profundizando con el comisario Casajús, venimos de una reunión en donde el jefe saliente trasladó cuáles son las líneas de acción que había dejado en funcionamiento y esta tarde (por la de ayer) vamos a tener una reunión de trabajo para profundizar todas las tareas de presencia y prevención en la ciudad”. En cuanto a los criterios de la designación del nuevo titular de la UR II, Ghirardi destacó: “Se ha resuelto por la figura de Casajús, que creemos que es la persona que en este momento reúne las mejores condiciones para desempeñar este cargo”.
Los asensos y retiros que estaban pendientes El jefe de la Policía de Santa Fe, Osvaldo Daniel Toledo, explicó que los cambios que se produjeron en la fuerza obedecen a que pasaron a retiro a los oficiales que cumplieron los 30 años en su cargo. Sin embargo, adelantó que desde el gobierno aceleraron el trabajo de la juntas de calificaciones que deben establecer los ascensos del personal que hacía cuatro años que estaban parados. Y en ese sentido aclaró que para nombrar los nuevos jefes se tuvo en cuenta el cargo que ostentarán después del asenso.“Quiero que en mi gestión estas cosas queden resueltas y saldadas”, destacó. El tema de los asensos no es menor. El ex ministro Daniel Cuenca mandó en forma urgente un pedido de reforma de la ley policial para que estos ascensos fueran posibles, ya que generaban malestar en la fuerza. Es por eso que, rápidamente, se fue saldando lo pendiente, y en la actualidad el problema fue resuelto hasta el año 2008. “Pedí especialmente que se formara lo antes posible la junta para que se determinen los ascensos 2009”, destacó Toledo. Según el jefe policial, son 3 mil los poli-
cías que ascenderán en los próximos días en toda la provincia. Muchos de los nuevos jefes ocuparán los 80 cargos que quedaron vacantes debido al retiro de aquellos oficiales que cumplieron sus 30 años de servicio y que afectan a 12 Unidades Regionales. “Esto sirve para recuperarnos, porque en muchos casos había superposiciones de cargos debido a que los que llegaban no tenían la experiencia, porque no pudieron pasar por todos los escalafones que se necesitan”, remarcó Toledo. Por esa razón, también sufrirán modificaciones los departamentos Las Colonias, San Jerónimo, San Martín, Caseros, Garay y San Javier. Ayer a la tarde, Toledo puso en funciones al nuevo jefe de la UR IV, departamento Casilda, el comisario Luna, secundado por su par Selak. En tanto, tienen definidos los nombres de los jefes de las regionales que quedan vacantes, quienes asumirán en los próximos días. También adelantó que quedarán libres cuatro inspecciones de zona locales, ya que tres de los jefes cumplieron los 30 años de servicio y un cuarto será el jefe de Orden Público.
MARCELO MANERA
“Quiero que en mi gestión las cosas queden resueltas”, dijo Toledo.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 3 de marzo de 2010
DEPARTAMENTO CASTELLANOS. El hecho ocurrió a tres cuadras de la terminal de ómnibus de la ciudad de Rafaela
Extraño robo a un colectivo Dos ladrones simularon estar dormidos y, tras reducir a los dos choferes del micro, se alzaron con la recaudación del fin de semana, de entre 10 y 12 mil pesos, que iba a ser guardada en una caja fuerte Mediante una estudiada maniobra, dos jóvenes se alzaron anteayer con la recaudación del fin de semana de dos empresas de transporte de pasajeros de media y larga distancia de Rafaela. Según voceros de la firma, subieron en el extremo sur del departamento Castellanos, con intenciones de ir a la “Perla del Oeste” y se quedaron dormidos en el trayecto, por lo que recién fueron despertados por uno de los choferes cuando llevaban el coche hasta el galpón donde funciona la oficina administrativa, donde iban a dejar una saca con la recaudación del fin de semana, estimada en entre 10 y 12 mil pesos. Pero el dinero no llegó a destino, ya que a tres cuadras del depósito, al menos uno de los supuestos pasajeros sacó un arma de entre sus ropas y, bajo amenazas, se alzó con el dinero y ambos se dieron a la fuga. Un directivo de la empresa de colectivos de larga distancia General Güemes, que transporta pasajeros dentro de la provincia de Santa Fe, narró a El Ciudadano lo ocurrido anteayer a la mañana en la ciudad de Rafaela, cabecera del departamento Castellanos. Según voceros de la empresa, a las 6.30 uno de los colectivos partió de la terminal de ómnibus de Rosario con destino a Rafaela, por la ruta nacional 34. Como ocurre habitualmente, durante el trayecto el coche fue levantando pasajeros en distintos puntos de su recorrido. Fue así que, en una zona de sembradíos ubicada entre las localidades de San Vicente y Angélica, ubicadas al este del departamento Castellanos, subieron al micro dos jóvenes
Los ladrones simularon estar dormidos en la terminal de Rafaela.
de entre 20 y 30 años. De acuerdo a los voceros, el colectivo fue hasta la terminal de Rafaela, donde los choferes presumieron que habían bajado todos los pasajeros. Mientras uno de los conductores se quedó junto a la puerta del coche, su compañero fue hasta la boletería de la empresa a retirar la recaudación del fin de semana, que debía ser llevada hasta el depósito de la firma. En la saca estaba también el dine-
“LLEGUÉ Y TUVE QUE VIVIR OTRA PESADILLA”, DIJO SABRINA MAGALÍ SOSA
ro de la empresa E.T.A.R., que también iba a ser guardado, confiaron voceros de la empresa Güemes. “Es un movimiento diario. Creemos que los ladrones esperaron al lunes porque sabían que se venía la recaudación del fin de semana”, explicó un directivo. Siempre según el relato de voceros de la empresa de transporte, cerca de las 10 de anteayer el micro llegó a la terminal de Rafaela, y mientras uno de los choferes con-
trolaba que todos los pasajeros bajaran del transporte, el otro fue hasta la boletería a buscar la recaudación del fin de semana. Unos minutos después, los dos choferes se dirigieron hasta el depósito. En el camino, uno de los conductores fue a revisar entre los asientos, y en ese momento vio a los dos jóvenes que habían subido cerca de Angélica durmiendo. Siempre según los dichos de voceros de la empresa, el chofer los despertó y cuando los presuntos pasajeros comenzaron a preparar sus pertenencias para bajarse del coche, uno de ellos sacó un arma de fuego y, bajo amenazas, lo maniató con precintos. Tras esto, los asaltantes se acercaron hasta el conductor y, a punta de pistola, le ordenaron que frenara el coche en la esquina. Cuando frenó, la indicación de los ladrones fue clara: “Queremos la bolsa”, en referencia a la saca que contenía la recaudación de ambas empresas de transporte. Luego lo llevaron hasta el primer piso del colectivo, donde fue maniatado junto a su compañero. “Se llevaron la recaudación de E.T.A.R., que rondaría entre 10 mil y 12 mil pesos”, señaló el directivo de Güemes agregó que “cuando el chofer, que no tenía los pies atados, escuchó que los ladrones se bajaron, se acercó a una ventana y pidió auxilio”. Con referencia al hecho, el directivo aseguró: “Nosotros no fuimos los perjudicados. No se llevaron nuestra recaudación ni los efectos personales del chofer y el guarda”. El caso es investigado por personal de la comisaría 2ª de Rafaela.
EL PADRE DE WANDA DIJO QUE SE SOLIDARIZARÁ CON SU YERNO SI ES INOCENTE
Modelo regresó de Chile “Sólo la Justicia dirá y fue asaltada en su casa si Vázquez la mató” Una modelo argentina de 21 años, que acababa de regresar de Chile tras el terremoto que provocó más de 700 muertos, fue asaltada por delincuentes cuando ingresaba a su casa de la localidad bonaerense de Castelar, y le robaron más de 4.000 pesos y una computadora portátil. “Volví porque pasé mucho miedo con el terremoto. Hace tres días que no tenía agua para bañarme y mis familiares estaban muy preocupados. Pero llegué y tuve que vivir otra pesadilla”, dijo la modelo Sabrina Magalí Sosa, quien desde hace 10 meses vivía en Chile, donde participaba de programas de televisión. Fuentes policiales confirmaron que el hecho ocurrió entre las 6 y las 6.30 de ayer, cuando Sosa llegaba a su casa en Castelar, tras más de 20 horas de viaje en un micro desde Santiago de Chile que la dejó en la terminal del barrio de Liniers. “Viajé con un compañero de trabajo que también quería volver y su padre nos pasó a buscar por Liniers y me trajo a mi casa”, contó la joven, quien explicó que dentro de la camioneta Berlingo traía todo su equipaje y el de su amigo. Según su relato, al llegar a su casa vieron que había estacionado un Peugeot 307 color negro con cuatro hombres a bordo que se bajaron cuando los vieron. “Cuando saqué las llaves para entrar a mi casa, se aparecieron estos hombres y
nos amenazaron con armas. Nos pedían que les diéramos todo lo que teníamos. No estaban nerviosos, eran todos mayores de edad, pero jóvenes”, contó. Sabrina entregó a los ladrones su computadora portátil, la cartera con sus documentos, pasaportes y tarjetas de crédito y su teléfono celular, al igual que su amigo y su padre, pero los delincuentes les exigieron más, y obligaron a la chica a ingresar a su casa y buscar dinero. “Dos de ellos entraron conmigo a mi casa. Yo les pedí que no hicieran ruido para no despertar a mi mamá y a mi hermano que estaban durmiendo, pero no me escucharon”, confió Sabrina, quien explicó a Télam que su madre les entregó una suma de “entre cuatro y cinco mil pesos”. “Querían más y le decían a mi mamá que me iban a llevar secuestrada si no les daba más dinero. Pero en un momento se asustaron y les cerramos la puerta en la cara”, agregó. Sabrina aseguró que temió por lo que le pudiera pasar a su amigo y al padre, quienes habían quedado del lado de afuera con los asaltantes, pero que todo terminó enseguida cuando los ladrones huyeron en el auto con el dinero, la computadora, los documentos de todos y los palos de golf de su amigo. El hecho es investigado por personal de la comisaría 1ª de Castelar y por un fiscal del Departamento Judicial de Morón.
El padre de Wanda Taddei, fallecida por las quemaduras que sufrió tras discutir con su marido, el baterista de Callejeros Eduardo Vázquez, aseguró que se solidarizará con el músico si la Justicia determina que es inocente. “Si se demuestra que Vázquez es inocente, le voy a ir a dar mi solidaridad porque él también perdió a su compañera”, dijo Jorge Taddei cuando se retiraba de los tribunales de Comodoro Py, donde declaró como testigo ante el juez de instrucción porteño Eduardo Daffis Niklison. El padre de Wanda permaneció durante más de dos horas ante el magistrado, a quien le contó detalles acerca de la relación que unía a su hija con el baterista de Callejeros. “Respecto de lo que sirve para completar la reconstrucción de los hechos no se ha aportado absolutamente nada. Creo que esta declaración no afecta la situación procesal de Vázquez”, opinó su abogado defensor, Manuel Gutiérrez. El letrado explicó que la defensa comparte “la finalidad del padre y del hermano de Wanda de conocer la verdad” aunque, aclaró, que ello no implica que “acepte o consienta las visiones particulares con una fuerte carga de dolor y de subjetividad”.
Sobre si el padre se refirió a otros hechos violentos anteriores, Gutiérrez dijo: “No hay hechos concretos referidos. (...) No ha habido ninguna alusión a lo que ahora se argumenta como violencia habitual cotidiana o doméstica”. En tanto, Taddei había dicho durante la mañana de ayer, al llegar a los tribunales: “Tenemos mucho dolor por la pérdida de nuestra hija y por mis nietos que se quedaron sin su madre, pero sólo la Justicia dirá si Vázquez fue quien la mató, si tuvo un accidente o si fue premeditado”. El hombre dijo que “Vázquez está acusado de ser un presunto homicida, es un presunto homicida, pero eso hay que demostrarlo”, al tiempo que aclaró que desde el jueves pasado se presentó con su familia como querellante en la causa a través de un abogado. Sobre los hijos de Wanda, el hombre contó que anteayer fue el cumpleaños de uno de ellos, que están bajo tratamiento psicológico y contenidos por toda su familia, aunque agregó que estaban “amordazados” por su madre y por Vázquez para que no dijeran nada sobre su relación matrimonial. Finalmente, Taddei instó a las víctimas de hechos de violencia familiar a que “no se queden” y denuncien “ante los organismos que siguen el tema. Hay situaciones que se pueden evitar”.
El Ciudadano
Miércoles 3 de marzo de 2010
Policiales 15
& la gente
METROPOLITANA SIN PICANA. Polémica por las pistolas que provocan descargas eléctricas en las personas
Jueza porteña prohibió el uso de las armas Taser La magistrada hizo lugar a un recurso presentado por el Observatorio de Derechos Humanos Los agentes de la Policía Metropolitana no podrán usar las pistolas denominadas Taser, que provocan descargas eléctricas, por una orden judicial que dio lugar a un recurso de amparo presentado por el Observatorio de Derechos Humanos porteño, donde se consideraba al armamento como “un elemento de tortura”. La medida de la jueza en lo contencioso administrativo y tributario Andrea Danas, que ordenó suspender de manera provisoria las pistolas eléctricas, fue celebrada por dirigentes de la oposición, quienes adelantaron que darán impulso a un proyecto de ley en la Legislatura para prohibir definitivamente el uso de las Taser por parte de los efectivos de la fuerza de seguridad ideada por el macrismo. “Vamos a plantear en el ámbito de la Legislatura lo que mundialmente dicen los organismos de derechos humanos acerca del peligro que implican estas armas”, dijo a la agencia Télam el diputado de Encuentro Popular para la Victoria Francisco Tito Nenna. El proyecto del dirigente kirchnerista propone la prohibición en la ciudad de la utilización de “armas eléctricas o electrónicas tales como rifles electrónicos, pistolas electrónicas u otros dispositivos similares de descargas eléctricas”. La medida de la jueza Danas contempla la suspensión de manera provisoria del uso de las pistolas por parte de la Policía Metropolitana hasta que se dicte sentencia definitiva sobre la cuestión. Según el fallo al que accedió Télam, la magistrada hizo lugar a un recurso de amparo del Observatorio de Derechos Humanos porteño y dispuso el cese provisorio del uso de estas armas parecidas a las picanas eléctricas. La decisión hizo lugar al amparo presentado el 22 de febrero pasado por el Observatorio por considerar que ese armamento es un “elemento de tortura”, según la denuncia. La magistrada no decidió aún sobre el
Una singular forma de bajar las muertes
NA
La utilización de las Taser fue cuestionada por varios legisladores.
fondo de la cuestión pero hizo lugar al amparo al sostener que a primera vista las pistolas “no resultan razonables” para ofrecer seguridad a la población. Además sostuvo que el uso “puede lesionar derechos como la vida, integridad física y salud de las personas, aun de quienes se encuentran en perfecto estado de salud” y que “la incorporación de estos dispositivos puede fomentar el encubrimiento o la impunidad policial (en tanto las armas no dejan marcas en el cuerpo) favoreciendo situaciones de abuso policial”. El uso de las pistolas Taser fue cuestionado, entre otras organizaciones no gubernamentales, por Amnistía Internacional (AI), que remarcó “el hecho de que varios gobiernos hayan prohibido el uso de defensas eléctricas a particulares y restringido su utilización a determinados funcionarios”. Ello obedece, según AI, a que “pue-
den provocar fácilmente sufrimientos y lesiones innecesarias, e incluso la muerte. Su comercio igualmente ha sido objeto de restricciones al admitirse que estos dispositivos pueden utilizarse para infligir tortura y ser un fácil instrumento de uso abusivo”. Tras la difusión de la orden, el bloque de legisladores de Proyecto Sur expresó su “conformidad con el fallo en la ciudad y la expectativa de que, como corolario, se prohíba el uso de estas picanas eléctricas en todo el territorio argentino para evitar abusos policiales y violaciones a los derechos humanos”. Por su parte, la legisladora Gabriela Alegre dijo que “por suerte hay una jueza que, con sensatez, dio lugar a este amparo ante el peligro que implica el uso de las Taser” y consideró que la medida “garantiza la vida, la dignidad y la salud de los vecinos para que no se experimente con ellos”.
La Policía Metropolitana informó que “respeta” el fallo de la Justicia porteña que suspende el uso de las pistolas Taser no obstante aclaró que “la utilización criteriosa” de este tipo de equipamiento “bajo circunstancias puntuales y por personal debidamente entrenado disminuye el uso de armas que sí ocasionan la muerte. Al día de la fecha, las cinco armas Taser X26 están en proceso de adquisición por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por lo cual no se estima fundamentada la exigencia de suspender su uso”, sostiene un comunicado de la Policía Metropolitana. El texto de la Metropolitana indica que la fuerza “respeta la decisión de la Justicia en cuanto a la suspensión provisoria de la utilización de las pistolas Taser X26, “pero advierte que el fallo “prohíbe el uso de armas que esta fuerza aún no tiene en su poder, y que en otras policías de Argentina son utilizadas y con éxito”. Por otra parte, remarca que “en cuanto a la decisión de adquirir estas armas no letales, la Policía Metropolitana considera que la utilización criteriosa bajo circunstancias puntuales y por personal debidamente entrenado disminuye considerablemente el uso de armas que sí ocasionan la muerte”. Asimismo, menciona un informe de Amnistía Internacional, el cual “reconoce que pueden darse situaciones en las que el empleo de armas Taser en modo de disparo de dardos resulte ser una alternativa preferible al uso de fuerza letal, a fin de salvar vidas”.
CONTINÚA EL JUICIO POR EL ROBO DEL SIGLO
DEPARTAMENTO LA CAPITAL
Complican aún más a los acusados
Denuncian pedido de coimas
Testimonios sobre la venta de una combi, con la que según los investigadores del Robo del Siglo escapó la banda con el botín tras recorrer desagües pluviales desde el Banco Río de Acassuso, complicaron ayer la situación de los imputados Alberto De la Torre y Julián Zalloecheverría durante el proceso oral en el que se juzga el golpe. En el caso de De la Torre, el ex dueño de la camioneta aseguró ayer ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de San Isidro que “se parece mucho” a una de las dos personas que le compraron el vehículo cuatro meses antes del robo. Se trata de un joven de 28 años llamado Facundo Benavídez, quien se presentó como músico y dijo que la furgoneta Volkswagen, modelo 93, la vendió el 9 de septiembre de 2005 a dos hombres que le pagaron 2.800 pesos en efectivo y dos cuotas de 350 pesos. Si bien admitió que actualmente no es-
tá en condiciones de reconocerlo “al ciento por ciento”, el joven explicó a los jueces que vio por televisión a De la Torre dando una nota periodística y en aquel momento le comentó a su padre que ese hombre se parecía mucho a uno de los que le había comprado la combi. Benavídez relató que, al momento de la venta, ese comprador parecido a De la Torre dijo llamarse Antonio Claudio Venecia y le mostró un documento con ese nombre, en el que constaba que su dirección era la de Rincón 730, sugestivamente a dos cuadras del domicilio particular de De la Torre en Capital Federal. Cuando el fiscal Gastón Garbus le preguntó si estaba en condiciones de reconocerlo, Benavídez contestó: “No me siento con la capacidad de decir «es esta persona», pero sí tenía los rasgos muy parecidos al que vi en la tele”. “Con el que más hablaba era con el
otro, que me dijo que podía arreglar los papeles porque era policía y que él se llamaba Oscar. Hablaba mucho, era la antítesis del otro”, dijo el joven al referirse al otro comprador que según los investigadores podría tratarse del uruguayo Mario Vitette Sellanes. Benavídez también contó cómo reconoció por los noticieros que su ex camioneta era la que la Policía había encontrado incendiada en la localidad de Alejandro Korn: “Fuimos con papá a la comisaría de Martínez, les explicamos que éramos los vendedores de esa camioneta y nos dijeron que nos iban a dejar presos, que mejor fuéramos a la fiscalía y así lo hicimos”. En relación a esta camioneta, una vecina de la casa que De la Torre tenía en la localidad de Wilde también lo complicó al asegurar ayer que lo vio “junto a otros tres o cuatro hombres” pintando una combi como la secuestrada en la causa.
Una hoja A4 con anotaciones hechas de puño y letra apareció ayer bajo la puerta de la Dirección General de Asuntos Internos denunciando, en forma anónima, el pedido de coimas para acelerar los trámites para que un empleado policial pueda acceder a un retiro anticipado por cuestiones de salud. El escrito apareció en la mañana de ayer, y si bien no lleva ninguna firma ni apunta a ninguna persona en particular, personal de Asuntos Internos comenzó a indagar de oficio el tema. Según el escrito, una empleada policial se acercó la semana pasada hasta la división personal de la UR I con el objeto de averiguar los trámites que necesita un familiar directo para acceder a un retiro voluntario. En la esquela menciona que alguien le pidió dinero para agilizar los trámites del retiro.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de marzo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CATÁSTROFE. El embajador argentino dijo que no hay noticias de los tres futbolistas riojanos desaparecidos tras el sismo
Bachelet prometió mano dura para frenar saqueos La presidenta chilena dijo que se “actuará con todo el rigor de la ley” ante las situaciones delictivas La presidenta chilena, Michelle Bachelet, intentó llevar ayer un nuevo mensaje de tranquilidad a la desesperada población trasandina, azotada por el terremoto que el sábado último dejó al menos 795 muertos, y prometió “brindar seguridad y tranquilidad a la población” y combatir “con todo el rigor de la ley” los saqueos que suman intranquilidad a la ya desesperante situación del país. “Hay acciones delictivas que están generando problemas, eso no lo vamos a tolerar”, disparó Bachelet en rueda de prensa. En ese sentido, la mandataria afirmó: “Hemos instruido que se actúe con la celeridad necesaria para llevar tranquilidad a la gente y vamos a actuar con todo el rigor de la ley, no se va a tolerar este tipo de actitud”. Anteayer, por los incontrolables saqueos, el gobierno chileno ordenó sumar 7 mil soldados a los 10 mil ya desplegados en las zonas afectadas. Es porque la tensión iba en aumento. Ayer hubo más corridas en la ciudad de Concepción, la más castigada por el terremoto, y cruces violentos entre los saqueadores y los militares. Los incidentes terminaron con un supermercado Santa Isabel y la tienda La Polar incendiados por la misma gente que intentaba llevarse algo. “Esperamos que la gente tome conciencia. En caso de que algunas áreas estén copadas, queremos que la gente mida la consecuencia de sus actos”, afirmó Bachelet. Y afirmó además que “se está exigiendo a las empresas que hagan lo posible para restablecer la luz y el agua y que los supermercados vuelvan a abrir”, además de lograr “restablecer el abastecimiento de combustible”.
Según la Nasa el terremoto corrió el eje de la Tierra
NA/AFP
Ayer continuaron las detenciones de saqueadores en la ciudad de Concepción.
HILLARY CLINTON PROMETIÓ AYUDA PARA RECONSTRUCCIÓN La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, comprometió ayer la ayuda de su gobierno en la asistencia a las víctimas del terremoto en Chile y en la posterior reconstrucción de las zonas afectadas, tras una entrevista con la presidenta chilena, Michelle Bachelet. “Estamos dispuestos a ayudar como sea. Queremos darle las gracias por lo que
han hecho en Haití, fueron de los mejores del mundo por lo que hicieron. Haremos lo mismo con ustedes, y cuando se vayan los últimos seguiremos aquí, como socios y como amigos de Chile”, afirmó Clinton en una breve conferencia de prensa. Bachelet recibió a Clinton en la terminal aérea y ambas iniciaron de inmediato un diálogo privado.
Situación de los argentinos en Chile Mendoza. La Cancillería argentina, por su parte, habilitó una nueva casilla de correo electrónico (terremotoenchile@cancilleria.gob.ar) para suministrar información rápida a las personas que buscan conocer acerca de familiares damnificados por el sismo.
En tanto, el embajador argentino en Chile, Ginés González García, aseguró ayer que tres futbolistas riojanos desaparecidos durante el terremoto que sacudió a ese país el sábado último aún no fueron encontrados, pese a las intensas tareas de búsqueda.
González García destacó que se “trabaja día y noche” para localizar a los jugadores riojanos, al tiempo que remarcó que no hay compatriotas varados en el aeropuerto de Santiago de Chile, ya que quienes buscan regresar al país son trasladados en micro a
Hugo Chávez se ríe de las acusaciones españolas
CASTRO REFUTÓ CRÍTICAS TRAS LA MUERTE DEL DISIDENTE ORLANDO ZAPATA
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, calificó como “infames” e “inaceptables” las acusaciones de un juez español por la supuesta “cooperación” del gobierno venezolano con las organizaciones armadas ilegales Farc y ETA para asesinar a políticos colombianos en España, incluido al mandatario, Álvaro Uribe. “Me río, me río. Es parte de las permanentes conspiraciones que hacen desde Europa, Estados Unidos contra un país como el nuestro, que lo único que hace es tenderle la mano a todos los gobiernos del mundo”, dijo Chávez. El juez español Eloy Velasco manifestó que hay indicios de una “cooperación gubernamental venezolana en la ilícita colaboración entre las Farc y ETA”, que habría planeado un atentado contra Uribe y su predecesor, Andrés Pastrana, entre otros.
“En Cuba jamás se torturó a nadie”, sostuvo Fidel El ex presidente de Cuba Fidel Castro negó que en la isla se aplique la tortura, en respuesta a las críticas que el gobierno de su país ha recibido tras la muerte hace una semana en huelga de hambre de Orlando Zapata. “En nuestro país jamás se torturó a nadie, jamás se ordenó el asesinato de un adversario”, dijo Castro en un artículo publicado en el diario Granma. A pesar de que la semana pasada el propio presidente Raúl Castro lamentó la muerte del disidente, para el diario oficial Granma, la disidencia y sus alia-
dos extranjeros lograron fabricar un mártir a partir de un reo común y agregó que Zapata era un preso con delitos comunes, utilizado por los enemigos de la revolución. Fidel Castro aprovechó para defender al presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, en vista de que su visita a la isla coincidió con la muerte de Zapata, el 23 de febrero. “Algunos envidiosos y los que están al servicio del imperio, criticaron a Lula utilizando para ello viles calumnias contra Cuba”, dijo Fidel.
El terremoto de 8,8 grados que sacudió el sábado último a Chile podría tener consecuencias para todo el planeta, dado que movió el eje de la Tierra de tal forma que los días podrían ser más cortos, según cálculos preliminares de la Nasa. El experto de la agencia aeroespacial norteamericana Richard Gross usó un complejo modelo matemático cuyos resultados preliminares indican que el sismo “debería haber acortado la duración de un día terrestre en unos 1,26 microsegundos”, señala la Nasa en su página web. Asimismo, el terremoto movió el eje de la Tierra en el que se equilibra el planeta unos ocho centímetros, un cambio “inédito”, informó la cadena CNN. Según explicó Gross, aunque el sismo chileno fue de menor intensidad que el de 9,1 grados que sacudió Sumatra en 2004, el desplazamiento del eje ha sido ahora un centímetro más. Con todo el experto destacó que las predicciones podrían cambiar a medida que se precisen los datos del terremoto. El mayor desplazamiento se debe a que el registrado en Chile se localizó en las latitudes medias de la Tierra y no cerca del ecuador como el de 2004, “lo que hace que el desplazamiento del eje sea más fuerte”. Asimismo, agregó, la falla responsable del sismo chileno se hunde en la Tierra en un ángulo “ligeramente más inclinado” de la que fue responsable del sismo de Sumatra, lo que hace que la falla chilena “sea más efectiva a la hora de mover la masa de la Tierra”.
Un alud en Uganda dejó centenares de víctimas Por lo menos 70 personas murieron y otras 350 permanecen desaparecidas tras un deslizamiento de tierra que se produjo ayer debido a las fuertes lluvias que cayeron en el este de Uganda. Los aludes se produjeron durante la noche en tres aldeas cerca de Bududa, a 275 kilómetros al este de la capital del país, Kampala y en la frontera con Kenia. Como consecuencia, fueron arrasadas viviendas, tiendas y por lo menos una escuela en tres aldeas, indicó el presidente distrital, Wilson Watira. “De repente la iglesia se desplomó. El lodo lo cubrió todo. Cinco personas sentadas junto a mí murieron. Sobreviví porque mi cabeza quedó por encima del lodo”, dijo James Kasawi, de 20 años, desde el hospital de Bududa, donde se recupera de una fractura de brazo y de una pierna.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de marzo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. SENSINI AÚN NO DEFINIÓ EL EQUIPO, AUNQUE LA INCLUSIÓN DE NÚÑEZ POR ACHUCARRO LE DARÍA UN LUGAR A ESTIGARRIBIA
Abre el paragua Roberto Sensini estiró el suspenso un día más y recién en la práctica de hoy definirá el equipo que mañana a las 19.10 visitará a Atlético Tucumán, aunque algunos indicios señalan que Marcelo Estigarribia ganó terreno y podría ser titular. El primer tema a resolver por el entrenador es designar el reemplazante de Jorge Achucarro, quien tiene una molestia en el tobillo derecho y ya quedó descartado. La lógica indica que el DT se inclinaría por Cristian Núñez, quien fue la figura cuando ingresó ante Banfield y metió presión. La única duda que tiene Sensini respecto de Núñez es cómo funcionará el ataque con dos nueves y sin un delantero por afuera. Por ese motivo, si el técnico apuesta por el chaqueño, no sería extraño que aparezca en el mediocampo Marcelo Estigarribia, un volante que seduce al técnico por su despliegue, aunque tampoco habría que descartar el regreso de Hugo Barrientos. De esta manera, el equipo sería con Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Juan Manuel Insaurralde; Nahuel Roselli, Lucas Bernardi, Leonel Vangioni y Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Cristian Núñez y Joaquín Boghossian.
SENSINI DICE DE... ■ Las chances del equipo. “Nos vino bien ga-
nar. No jugamos del todo bien, pero ante un rival como Banfield siempre es bueno sumar de a tres. Pero yo creo que el partido más importante para nosotros es el de Tucumán, porque si ganamos podemos estar de nuevo en la lucha de arriba”. ■ La línea de tres. “Es un sistema que nos dio resultado, porque nos permitió sumar más gente en ofensiva. Por ahí la ausencia de (Diego) Mateo nos dejó sin un jugador importante para el equilibrio defensivo de este sistema, pero tampoco nos están llegando tanto como para modificar las cosas”. ■
Los juveniles. “Entiendo que las divisiones inferiores son el futuro de Newell’s, pero hay que tener paciencia. El Flaco (Theiler) está haciendo un gran trabajo, pero necesita tiempo para que aparezcan los resultados. Nosotros vemos mucho a los juveniles de reserva o inferiores, y hay muchos que tienen una buena proyección. Pero si hoy no ponemos a nadie es porque no hay ninguno listo para jugar. Más adelante se verá”.
LEONARDO VINCENTI
Marcelo Estigarribia es una de las alternativas que maneja Sensini para Tucumán.
■ Los insultos de los hinchas. “A nadie le gusta que lo insulten, pero a veces hay que entender a la gente. Si uno hace las cosas con seriedad no tiene por qué reprocharse nada. Y no me puedo quejar del apoyo de los dirigentes que me bancaron cuando el equipo hizo 21 puntos. En Newell’s hacer 21 puntos es complicado”.
JOAQUÍN BOGHOSSIAN ASEGURÓ QUE TRABAJÓ PARA RECUPERAR LA CONFIANZA Y EL TANTO ANTE BANFIELD LE DIO TRANQUILIDAD
“Necesitaba un gol” Joaquín Boghossian volvió al gol y hubo alivio. El delantero uruguayo finalmente rompió con la sequía en la red y ahora todos se ilusionan con recuperar al goleador que ayudó al equipo a pelear el torneo pasado hasta el final. “Necesitábamos una victoria y yo hacer un gol. No veníamos haciendo las cosas del todo bien y esto funciona a base de resultados, no hay otra”, aseguró. Enseguida Boghossian reconoció que la falta de presencia en la red lo tenía preocupado. “Sin dudas que poder hacer goles nos deja más tranquilos, pero ya me sentía más relajado del partido pasado, porque hicimos un buen trabajo con los profes como para que pueda estar más tranquilo. Por suerte funcionó y pude hacer el gol”, con-
fesó al ariete charrúa. Con la ausencia de Achucarro por lesión, el uruguayo podría formar dupla de ataque con Cristian Núñez. “Por lo general los nueve logran entenderse dentro de la cancha, porque cuando uno la va a peinar, el otro ya sabe lo que tiene que hacer, se adivinan los movimientos. El otro día nos entendimos bien”, afirmó Boghossian. En cuanto al duelo ante Atlético Tucumán, el atacante fue claro: “Es un partido difícil, seguramente va a haber mucha gente en la cancha y ellos necesitan los tres puntos. Pero nosotros no podemos regalar nada si queremos luchar por la punta; tenemos que traernos los tres puntos”, concluy{o el atacante.
Ahora va por el récord El gol de Joaquín Boghossian frente a Banfield cortó una racha de 736 minutos sin anotar y le permitió al atacante llegar a 12 tantos con la rojinegra. Tal como sucede en este Clausura, en el torneo pasado el delantero oriental tampoco había arrancado derecho y hasta la 8ª fecha apenas acumulaba un gol ante Lanús. La racha goleadora de Boghossian arrancó en el 2-1 ante Estudiantes, y después marcó doblete ante Vélez y River, y otros goles clave como el segundo ante Tigre o el anotado frente a Colón en Santa Fe. La meta de Boghossian es superar los 21 goles, la marca máxima de artilleros extranjeros que pasaron por el Parque que hoy ostentan Tacuara Cardozo y el brasileño Mario Zucca Silva.
MARCELO MASUELLI
Boghossian acumula 12 goles.
El Ciudadano
18 El Hincha
Miércoles 3 de marzo de 2010
& la gente
CENTRAL 2 - ARSENAL 3 UNA JOYITA
PARA EL OLVIDO
SANTIAGO GARCÍA Defensor
(6)
Ratificó lo hecho en Santa Fe y salvó la ropa de una defensa insegura. Parejo y prolijo, la gente lo despidió con aplausos.
DIEGO CHITZOFF Defensor
(4)
Lo opuesto a García. Por su lado llegaron los dos primeros goles de Arsenal. Pagó el precio de no tener un volante con oficio delante suyo.
EL DATO
EL PITO
4
CRISTIAN FARAONI Árbitro
puntos logró Central sobre 21 posibles en el actual Clausura. Reflejo de una campaña que sigue en caída libre.
(5)
Irritó a la gente al detener las acciones del partido. Demostró que los partidos calientes todavía le quedan grandes.
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Cristian Faraoni (5). ASISTENTE 1: Diego Romero. ASISTENTE 2: Sergio Viola. PÚBLICO: 28.000.
2
Central Hernán Galíndez Diego Chitzoff Nahuel Valentini Diego Braghieri Santiago García Milton Zárate Mario Paglialunga Gervasio Núñez Emilio Zelaya Luciano Figueroa Milton Caraglio
4,5 4 4,5 5 6 4 5 5,5 4 6 6
DT: ARIEL CUFFARO RUSSO
Promedio
4,95
3
Arsenal C. Campestrini Hugo Nervo Franco Peppino Cristian Tula Darío Espínola Sergio Sena Iván Marcone Javier Yacuzzi Federico Poggi Mauro Obolo L. Leguizamón
5,5 4 5 5 5,5 7 5 7,5 6 6 6
DT: JORGE BURRUCHAGA
Promedio
5,68
GOLES PT: 10m Caraglio (RC), 17m Yacuzzi (A), 22m Obolo (A). ST: 16m Sena (A), 34m Figueroa (RC). CAMBIOS ST: 22m Martín Rivero y Adrián De León x Zárate y Chitzoff (RC), 32m Facundo Silva y Cristian Álvarez x Leguizamón y Nervo (A), 39m Nicolás Aguirre x Poggi (A). AMARILLAS: Zárate y Caraglio (RC); Tula, Campestrini y Silva (A).
MOMENTOS CLAVE ▲
APARECIÓ EL TANQUE
Caraglio abrió la cuenta con un cabezazo, tras centro del Yacaré. Así Central alcanzaba una ventaja tempranera, que a la postre no supo aprovechar para manejar el desarrollo.
El Tanque Caraglio mete el cabezazo cruzado para convertir el gol que puso arriba a Central. Después se vendría la debacle.
Pese a ir ganando con gol de Caraglio, Arsenal se lo dio vuelta. Figueroa descontó al final
GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA
¿Y ahora qué? Central perdió el partido que no se podía perder. Arsenal no parecía ser un rival de riesgo si este tipo de sentencias todavía tienen crédito en el fútbol argentino. Pero Central lo hizo otra vez, dilapidó todo lo bueno que generó en Santa Fe, al empatarle a Colón y mostrar signos de pronta recuperación. Además ya no le quedan jugadores por poner, todo está en la cancha. Y los resultados no apa-
recen. Tristeza, y una luz de alarma iluminan un camino demasiado oscuro en el que está inmerso. Para que se entienda lo incómodo de la situación en que está el Canalla el partido arrancó muy favorable, ya que con el gol de Caraglio abrió el marcador. Consiguiendo así lo que en la previa era lo más complicado, hacer el primer gol. Ni siquiera así tuvo la capacidad para manejar el trámite del juego, y todo fue confuso. Se dejó llevar por delante y en un rato estaba 2-1 abajo. Increíble pero real. Y lo que es peor, sin solución. Para empezar a entender los problemas de forma que tiene Central el sector derecho quedó absolutamente libre. El pibe
Zárate nunca fue un escollo para Yacuzzi, quien se manejó con una libertad inapropiada para estos tiempos. El tema le cayó encima a Chitzoff, y le llegaban armados con superioridad numérica. El ex Tiro Federal fue decisivo, en el primero y en el de Obolo. Con el resultado adverso Central fue una canción desesperada. Los tres delanteros, ésta vez, no hicieron otra cosa que desarticular las acciones normales del equipo. Quedó expuesto en defensa, y Arsenal es tan débil que con todo a favor no tuvo argumentos para golearlo. El descuento de Figueroa, cuando quedaban diez, fue un impulso casi reflejo por ir, pero nunca se acercó al empate con sol-
LA DERECHA DE TERROR
Por el sector de Chitzoff, entre Yacuzzi y Leguizamón armaron una pared de la década del 70, para el empate. Luego, centro de Yacuzzi y cabezazo de Obolo para el segundo.
▲
Ya es un horror
▲
LEONARDO GALLETTO
LUCHÓ, PERO NO ALCANZÓ
Tras el contragolpe letal que definió Sena con un derechazo, apareció Figueroa con una volea de zurda para poner a Central a tiro en el resultado. Lástima que el empate no llegó.
vencia. Todo fue pelota a cargar, como en el rugby. A Faraoni se le podrá discutir una acción en la que pareció penal a Zelaya, pero no hay excusas. Jugando así el futuro de Central es temerario. Además jugar de local empieza a ser una tortura: perdió con Tigre, empató con Chacarita y cayó ante Arsenal. Datos más que precisos para darse cuenta que si no cambia rápido su destino es de absoluto sufrimiento. ¿El ciclo de Cuffaro está cumplido? Solo él y los directivos lo saben, por lo visto en la cancha, las respuestas siguen ausentes. Todo lo bueno que hizo ante Colón, ayer lo destruyó. Y así, hay poco que esperar.
Miércoles 3 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
CENTRAL 2 - ARSENAL 3
“Tengo fuerzas para seguir” Cuffaro Russo cree que aún pueden salir de esta situación. “Con Gimnasia es una final”, subrayó el DT ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
Tras aguardar una hora dentro del vestuario, Ariel Cuffaro Russo suspendió la habitual charla con los periodistas en la sala de conferencia de prensa y charló brevemente en la zona mixta después de que se retiraron todos sus colaboradores. “Habíamos arrancado muy bien. Y después tuvimos diez minutos de desconcentración. Intentamos ir por los costados, pero después del tercero de ellos el equipo lo sintió”, fue el primer y rápido análisis que hizo el técnico. Al ser consultado sobre la justicia en el marcador, el entrenador dijo: “Fue muy injusto haberlo perdido”. Y agregó: “Quiero destacar la garra que pusieron los muchachos”. Central suma hasta aquí cuatro puntos en siete partidos, lo que hace un 19% de efectividad. Está claro que éste porcentaje de puntos obtenidos ratifica el magro presente en la tabla de promedios y la situación es complicada. Pero Cuffaro Russo analizó esta realidad de una forma más optimista: “Se sale levantando el ánimo. Es un momento donde no podemos aflojar. Estoy convencido de que el plantel se va a recuperar porque tiene las condiciones para hacerlo”. La actuación del árbitro Cristian Faraoni dejó muchísimas dudas y el entrenador no dejó pasar la oportunidad para hablar del juez: “Estas últimas gotitas
SUFRIÓ UNA DESCOMPENSACIÓN
Usandizaga fue internado El presidente de Central, Horacio Usandizaga, fue trasladado anoche al ICR debido a una descompensación que sufrió en su casa luego de haber presenciado la derrota canalla en el Gigante. Veinticinco minutos antes de comenzar el encuentro el presidente Usandizaga llegó al estadio acompañado de Juan Carlos de Felice, Hugo Ruggiero y su hijo Manuel. Juntos observaron el partido en el palco presidencial. Y después del último gol de Arsenal se fue del Gigante rumbo a su casa. Estando en su domicilio y con los nervios del resultado negativo, sufrió una descompensación y decidieron llevarlo al Instituto Cardiovascular de Rosario (ICR) donde al cierre de esta edición permanecía internado. El presidente canalla sufre desde hace ya varios años un problema de gastroenterocolitis aguda y debido a esta enfermedad su médico le aconsejó que evite cualquier acontecimiento que le pueda provocar un estado nervioso. El Vasco volvió al Gigante para presenciar el choque ante Arsenal tras haber estado ausente en el último encuentro disputado por el Canalla en condición de local frente a Chacarita. En aquella oportunidad también se descompuso.
¿SOLAMENTE CASUALIDADES?
ENRIQUE GALLETTO
En el ojo de la tormenta. Ariel Cuffaro Russo dijo que va a continuar, pero...
vienen llenando el vaso. Hoy (por ayer) lo del árbitro fue muy malo. Yo vi dos penales muy claros”, sentenció con indignación. Después de varias preguntas el responsable táctico tuvo que responder la de más rigor: “¿Si pierden el lunes frente a Gimnasia vas a seguir?”. “Yo no puedo pensar así. Tengo que preparar el mejor equipo para el lunes. Estoy con ganas de seguir luchando. El
entrenador se da cuenta cuando no hay más nada para hacer. Si hoy sintiera que la cosa no va más me voy”. Además, Cuffaro agregó: “Uno cuando hace el balance pone todo en la balanza y creo que aún es positivo”. Para finalizar, el entrenador dejó en claro la postura para el partido ante Gimnasia: “En La Plata nos jugamos una final y nos vamos a preparar para ir a ganar”.
Central volverá a trabajar esta tarde en Arroyo Seco. El entrenamiento estaba previsto para la mañana de hoy pero una vez consumada la derrota decidieron postergarlo algunas horas. En otro orden, Paúl Ambrosi quedó fuera del banco en el partido de ayer. El ecuatoriano no está teniendo un buen rendimiento desde que llegó a Central y perdió la titularidad desde hace dos fechas. La ausencia del defensor en el banco de relevos llamó la atención, ya que no había entre los suplentes jugadores que puedan cumplir la función de Ambrosi. Vale recordar que el defensor llegó tras la gestión realizada por el ex secretario Ricardo Milicic.
LA BARRA INSULTÓ A LOS DIRIGENTES, PERO EL RESTO DE LOS HINCHAS SE MATUVIERON AL MARGEN
Distintas reacciones En la previa del partido uno de los interrogantes a dilucidar era cómo iba a ser la reacción de la gente si el resultado frente a los de Sarandí no era el esperado. El partido en el comienzo fue favorable para los canallas y ni hablar después del gol de Caraglio. Los hinchas alentaban y disfrutaban de lo que hasta ese momento era la primera victoria de Central en el torneo. Esta escenografía mostrada por los simpatizantes auriazules duró poco. Y después de los dos goles de Arsenal comenzaron las caras de preocupación nuevamente. A dos minutos de finalizar la primera etapa y antes de pedirle a los jugadores que pusieran “garra”, vinieron los insultos por parte de la barra brava hacia la
comisión directiva. Pero esto no contagió a los demás simpatizantes. En el segundo tiempo las cosas no pasaron a mayores. Los insultos hacia los dirigentes se ausentaron y el mayor cántico se oyó después de que Figueroa marcara el descuento. Los seguidores despidieron con aplausos a los jugadores a pesar de la derrota. Pero a la salida y como pasó ante Chacarita, varios hinchas esperaron a los jugadores en el playón del estadio para hacerles sentir su descontento. Los más insultados fueron Martín Astudillo y Emilio Zelaya. Mario Paglialunga fue uno de los pocos que recibió el apoyo del puñado de simpatizantes que aún permanecía en el estacionamiento del Gigante de Arroyito.
LEONARDO GALLETTO
Otra dura despedida. Los jugadores y una imagen repetida: caras de desolación.
El Ciudadano
20 El Hincha
Miércoles 3 de marzo de 2010
& la gente
CLAUSURA. BOCA Y VÉLEZ IGUALARON 4-4 EN UN PARTIDAZO. PALERMO ALCANZÓ A CHERRO EN GOLES
GODOY CRUZ RECIBE A LANÚS
Para no olvidar
Defiende la punta en casa
El Loco, a pesar de marrar un penal, convirtió un tanto y llegó a los 218 en el xeneize En Liniers, Vélez y Boca protagonizaron un empate inolvidable e histórico al igualar 4 a 4 por la 7ª fecha del Clausura. Inolvidable por lo cambiante en el resultado, por las emociones, por los horrores en defensa. Histórico porque con el gol convertido por Martín Palermo a los 39 de la primera parte, el goleador xeneize alcanzó la marca de 218 con la azul y oro, igualando a Roberto Cherro como máximos artilleros del club. El partido fue emotivo de principio a fin. El local pegó primero. A los 13, la defensa de Boca se mostró una vez más muy frágil en pelota quieta y Zapata aprovechó para marcar el primero de cabeza. Después del gol velezano, Boca fue en busca
del empate. Lo pudo haber conseguido a los 25, pero Montoya le contuvo un penal a Palermo. Igualmente el Xeneixe logró la igualdad a los 36. Domínguez se confió en una salida, Monzón lo madrugó y ajustició a Montoya. Tres minutos más tarde Palermo cumplió el objetivo. El Loco recibió un pase de Riquelme y definió ante la salida del arquero para alcanzar a Cherro. En la segunda parte, tras una gran jugada colectiva, a los 11, Gaitán estiró diferencias y parecía que a Boca no se le escapaba la victoria. Pero enfrente estaba Vélez y Albes no tuvo la astucia para cerrar el partido con los cambios. El Tanque Silva achicó dife-
rencias a los 17 y el ingresado Martínez igualó a los 29 tras varios errores defensivos. Baldazo de agua fría para los xeneizes, que a pesar de contar con un Riquelme inspirado no pudieron aguantar el resultado. Ni hablar cuando el uruguayo Silva convirtió su segundo tanto de la noche y el cuarto de su equipo para dar vuelta la historia. Pero Boca, herido en su orgullo, fue por el empate, una vez más. Y finalmente lo consiguió. Monzón probó desde afuera, Montoya dio un rebote largo y el chileno Medel convirtió la igualdad definitiva. Inolvidable e histórico. Así fue el empate entre Vélez y Boca, difícilmente se dé un partido igual o mejor.
SÍNTESIS
Vélez
4
Boca
Germán Montoya Fabián Cubero Sebastián Domínguez Marco Torsiglieri Pablo Lima Nicolás Cabrera Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Santiago Silva Hernán López
Javier García Gary Medel Julio Barroso Luiz Alberto Luciano Monzón Cristian Erbes Sebastián Prediger Cristian Chávez Juan Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo
DT: RICARDO GARECA
DT: ABEL ALVES
4
GOLES PT: 13m Zapata (V), 36m Monzón (B), 39m Palermo (B). ST: 12m Gaitán (B), 17m Silva (V), 29m Martínez (V), 37m Silva (V), 44m Medel (B). CAMBIOS ST: 0m Emiliano Papa x Lima (V), 17m Juan Manuel Martínez x Cabrera (V), 18m Lucas Viatri x Palermo (B), 30m Franco Razzotti x Somoza (V), 32m Federico Insúa x Erbes (B), 46m Ariel Rosada x Gaitán (B). INCIDENCIAS PT: 26m Montoya (V) le contuvo un penal a Palermo (B). ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Néstor Pitana.
ASÍ SE ANUNCIAN
Godoy Cruz
Lanús
Nelson Ibáñez Leonardo Sigali Sebastián Martínez Jorge Curbelo Lautaro Formica Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas Jairo Castillo Federico Higuaín César Carranza
AGUSTÍN Marchesín Rodrigo Erramuspe Santiago Hoyos Jadson Viera Eduardo Ledesma Matías Fritzler Guido Pizarro Maximiliano Lugo Sebastián Blanco Diego Lagos Santiago Salcedo
DT: OMAR ASAD
DT: LUIS ZUBELDÍA
HORA: 19. ESTADIO: Malvinas Argentinas, local Godoy Cruz. ÁRBITRO: Pablo Lunatti. TV: Canal 7.
ASÍ SE ANUNCIAN
NA
Fricción pura. Sebastián Prediger va al piso y frena el avance de Nicolás Cabrera.
RACING LE GANABA HURACÁN CON GOL DE BIELER, PERO EN EL FINAL DOMÍNGUEZ IGUALÓ EL PARTIDO
No pudo aprovechar la gran oportunidad A raíz de la derrota de Central ante Arsenal, Racing salió a jugar ante Huracán con la certeza de que si ganaba salía de la Promoción. Pero no pudo. Lo ganaba con gol de Claudio Bieler en la primera etapa, pero en el minuto 44 de la parte final Eduardo Domínguez, un ex Racing justamente, convirtió el empate para la desazón de todo el pueblo de Avellaneda. El conjunto de Miguel Russo no se achicó. Salió a ganarlo desde el primer minuto, con sus carencias, pero teniendo mucha actitud en cada pelota. Enfrente estaba el Globo, que por momentos parecía un equipito. Manejaba bien el balón pero no lastimaba. Al no contar con Hauche (expulsado
Uno de los punteros del Clausura, Godoy Cruz de Mendoza, intentará seguir en la cima del torneo cuando reciba a Lánus desde las 19. El Turco Asad mantendrá el mismo equipo que venció 2-1 a Argentinos. En tanto el Grana llega entonado por la goleada ante Atlético Tucumán por 3-0. También hoy, Independiente visitará a Tigre y Estudiantes jugará contra Argentinos en el estadio de Quilmes. El Rojo viene de ganar el clásico ante Racing y llega con grandes posibilidades de ganar en Victoria, ya que enfrentará al local que viene cumpliendo una campaña irregular. Por su parte, el Pincha, si bien tiene en mente la Copa Libertadores, buscará un triunfo ante el Bicho de la Paternal, para sumarse al lote de los punteros.
ante Independiente), Russo dispuso el ingreso de Claudio Bieler. Y el delantero no defraudó. A los 16 lanzó una bomba desde afuera, que con la estimada ayuda de Monzón se convirtió en el primer gol. Así se fueron al descanso con Racing en ventaja y con Huracán sin encontrar el rumbo. La segunda parte fue prácticamente igual. El local sin pasar sobresaltos se llevaba una victoria importantísima para salir de la Promoción. Pero a un minuto del final, Toranzo lanzó un tiro libre, Domínguez ganó de cabeza y empató el partido ante la mirada atónita de la defensa de la Academia.
SÍNTESIS
Racing
1
Huracán
Jorge De Olivera Gabriel Mercado Roberto Ayala Lucas Aveldaño Matías Cahais Brian Lluy Claudio Yacob Juan Falcón Lucas Castromán Pablo Lugüercio Claudio Bieler
Gastón Monzón Pablo Jerez Paolo Goltz Eduardo Domínguez Diego Rodríguez Ezequiel Filippetto Leandro Díaz Luciano Nieto Patricio Toranzo Andrés Franzoia Gustavo Balvorín
DT: MIGUEL RUSSO
DT: HÉCTOR RIVOIRA
1
GOLES PT: 16m Bieler (R). ST: 44m Domínguez (H). CAMBIOS PT: 42m Gastón Esmerado x Jerez (H). ST: 11m Federico Laurito x Nieto (H), 18m Damián Steinert x Castromán (R), 25m Sebastian Grazzini x Lugüercio (R), 26m Leandro Benegas x Balvorín (H), 37m Bruno Zuculini x Falcón (R). ESTADIO: Juan Domingo Perón, de Racing. ÁRBITRO: Patricio Loustau.
Estudiantes
Argentinos
Agustín Orión Marcos Angeleri Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Leandro Benítez Maximiliano Núñez José Sosa Mauro Boselli
Nicolás Peric Matías Caruzzo Ignacio Canuto Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Mercier Germán Basualdo Federico Domínguez E. Hernández/F. Coria Nicolás Pavlovich I. Sosa/J. L. Calderón
DT: ALEJANDRO SABELLA
DT: CLAUDIO BORGHI
HORA: 19. ESTADIO: Centenario de Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Felipe Beligoy. TV: América.
ASÍ SE ANUNCIAN
Tigre
Independiente
Daniel Islas J. San Román/D. Leyes Claudio Pérez Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena Jonathan Blanco Diego Castaño Mariano Pasini Martín Morel Leandro Lázaro Carlos Luna
Adrián Gabbarini L. Vella/G. Vallés Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Walter Busse Walter Acevedo Hernán Fredes Ignacio Piatti Darío Gandín Andrés Silvera
DT: R. CARUSO LOMBARDI
DT: AMÉRICO GALLEGO
HORA: 21.10. ESTADIO: Monumental de Victoria, de Tigre. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: Canal 7.
Miércoles 3 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
SELECCIÓN. DESDE LAS 16.45, ARGENTINA ENFRENTARÁ A ALEMANIA EN EL ALLIANZ ARENA DE MÚNICH. MARADONA PONE LA BASE DEL MUNDIAL
Último gran amistoso El encuentro servirá para que el DT albiceleste termine de despejar ciertas dudas que tiene para Sudáfrica El seleccionado argentino tendrá hoy su último gran partido antes del Mundial de Sudáfrica, cuando enfrente a Alemania en Múnich. El partido, que comenzará a las 16.45, se jugará a estadio lleno en el imponente Allianz Arena, con arbitraje del inglés Martin Atkinson, quien tendrá como asistentes a sus compatriotas Peter Kiraup y David Richardson. Este será el último amistoso ante un rival de los denominados grandes del seleccionado argentino y servirá para marcar un parámetro de cómo llegará el equipo a Sudáfrica. De todos modos, hay que tener en cuenta que Maradona no pudo realizar ninguna práctica de fútbol formal en la previa al choque con los alemanes. El lunes, en la primera práctica en Múnich, sólo realizaron ejercicios físicos y fútbol en espacio reducido, en un buen entrenamiento, pero que no consistió de un partido formal porque hubo jugadores que tuvieron que moverse en forma diferenciada. Y en la práctica de ayer el seleccionado argentino sólo pudo realizar movimientos livianos porque fue en el estadio, bajo una persistente lluvia, que impidió hacer otro tipo de ejercicios. De todos modos, la idea de Maradona en este partido es probar la base del equipo que empezará jugando el Mundial, el 12 de junio ante Nigeria. “La idea nuestra es ir probando, puede llegar a haber sorpresas”, anunció Maradona, pero el esquema será un 4-4-2.
Los intérpretes de Diego Por lo pronto, el arquero hoy y en el debut del Mundial será Sergio Romero y delante de él se parará una línea de cuatro defensores con Martín Demichelis y Walter Samuel como zagueros y Gabriel Heinze por la izquierda. Mientras que el lateral por derecha será el velezano Nicolás Otamendi (lo hizo en esa posición ante Uruguay, en el último partido de la eliminatoria). En el mediocampo se pararán los cuatro que hoy por hoy son los que debutarán ante Nigeria el 12 de junio: Jonás Gutiérrez, Javier Mascherano, Juan Sebastián Verón y Ángel Di María. Esperan en el banco Mario Bolatti y Javier Pastore. Estos seis jugadores, más Jesús Dátolo o Maximiliano Rodríguez, también tienen un lugar asegurado en el Mundial y restaría un volante más. En la ofensiva ante los alemanes estarán los inamovibles Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. Los delanteros que estarán en el banco de suplentes (Diego Milito, Carlos Tevez y Sergio Agüero), más los dos mencionados y Martín Palermo serán los seis convocados por Maradona al Mundial. Entonces, este partido ante Alemania en el imponente Allianz Arena de Munich servirá para que Maradona defina lo que le falta, en el último amistoso del seleccionado argentino importante antes de la Copa del Mundo. En abril está previsto otro amistoso, que sería con jugadores del medio local. Pero contra los germanos será una prueba crucial.
ASÍ SE ANUNCIAN EL DT ARGENTINO SE MOSTRÓ MUY CORDIAL CON SUS SEGUIDORES
Alemania
Argentina
Rene Adler Jerome Boateng Per Mertesacker Serdar Tasci Philipp Lahm Bastian Schweinsteiger Michael Ballack Piotr Trochowski Mesut Özil Lukas Podolski Miroslav Klose
Sergio Romero Nicolás Otamendi Martín Demichelis Walter Samuel Gabriel Heinze Jonás Gutiérrez Javier Mascherano J. Sebastián Verón Ángel Di María Lionel Messi Gonzalo Higuaín
DT: JOACHIM LÖW
DT: DIEGO MARADONA
HORA: 16.45. ESTADIO: Allianz Arena, de Munich. ÁRBITRO: Martin Atkinson (Inglaterra). TV: TyC Sports.
El sueño de Romero
NA/AFP
Maradona tuvo un día movido y se cruzó en el Allianz Arena con Joachim Low.
Diego nunca pasa inadvertido Diego Maradona no pasa desapercibido en ninguna parte del mundo y la ciudad de Múnich no es la excepción, pero en esta oportunidad el técnico del seleccionado argentino estuvo más predispuesto que nunca ante la demanda de sus seguidores. Además, si bien es cierto que públicamente no se lo vio a Maradona muchas veces en un horario matutino, tanto el lunes como ayer acompañó y trabajó con los arqueros Sergio Romero y Mariano Andújar, saliendo del hotel a las diez de la mañana. Maradona se mostró más cerca de la gente, aunque el frío y la llovizna provocaron que no fueran a verlo tantos fanáticos. Sin embargo, varios seguidores, muchos de ellos alemanes, durante horas hicieron guardia en la puerta del lujoso hotel Mandarín Oriental donde se hospeda el plantel, para tratar de sacarse una foto o conseguir un autógrafo, y, como nunca, Diego les respondió a todos, teniendo paciencia y haciendo chistes. Ayer, bajo una persistente llovizna, Ma-
radona no tuvo problemas en estampar su firma camino al micro y cuando un argentino que viajó desde San Clemente del Tuyú especialmente para ver al combinado albiceleste le pidió una foto, primero “le puso los puntos” y después lo convirtió en hombre más feliz del mundo. En el entrenamiento de los arqueros de ayer se produjo otra situación muy curiosa y que pinta a Maradona de cuerpo y alma. En el predio de Munich 1860, unos 35 chicos de las inferiores de ese club se abalanzaron sobre Maradona, y el técnico argentino, como un maestro de escuela, los hizo formar en fila y de uno los hizo pasar para sacarse una foto y regalar un autógrafo. Desde que el mejor jugador de todos los tiempos llegó a Munich no paró y como no pasó en otros viajes, esta vez nunca perdió el humor, más allá del cansancio, algo que deja en evidencia que la ilusión por la cercanía del Mundial de Sudáfrica está provocando que “el Diego de la gente” esté más vivo que nunca.
RUGGERI LLEGÓ A MÚNICH Y GENERÓ UNA REVOLUCIÓN EN EL BÚNKER La llegada de Oscar Ruggeri al hotel donde se concentra el seleccionado argentino en Múnich revolucionó todo, porque en el mismo lugar se encuentra el presidente de la AFA, Julio Grondona. Se sabía que Ruggeri iba a viajar a Múnich, porque el propio ex jugador del seleccionado argentino lo había anunciado, pero igual su presencia cayó como un balde de agua fría, para unos, y una sonrisa de oreja a oreja para otros. En la conferencia de prensa que brindó, Diego Maradona aseguró que no estaba al tanto de la posible llegada de Ruggeri, pero le aclaró que le parecía bien si venía. Sin embargo Ruggeri afirmó ayer que antes de viajar arregló su presencia en Múnich con Maradona.
Pero antes que llegara Ruggeri, el titular de la AFA aseguró que a personas como el Cabezón había que tratarlas con “indiferencia”. “Estuve comiendo con Diego el jueves y arreglamos para venir”, remarcó Ruggeri. Mientras Ruggeri hablaba con la prensa, Grondona se encontraba en su habitación, sabiendo lo que iba a suceder en minutos. “No tengo nada que opinar de lo que dijo Grondona, vengo a ver el partido y a saludar”, se excusó Ruggeri. Cuando le preguntaron si su presencia no era contraproducente a horas de un amistoso importante y faltando poco para el mundial, el ex jugador lo desestimó: “Qué le va a hacer mi presencia al seleccionado: nada”, concluyó.
Los jugadores argentinos, como Sergio Romero, viven por estas horas sensaciones extrañas, porque por un lado está la ansiedad por el amistoso ante Alemania y por el otro las ganas de estar ya en la lista de convocados que dará Diego Maradona para el mundial. “Uno vive este momento con muchas expectativas y ganas, pero para el mundial todavía falta”, señaló el arquero Sergio Romero en declaraciones a Télam. “Si me preguntás cómo me veo en junio, te contesto que ojalá que sea jugando el mundial, ahí en el arco”, agregó el ex arquero de Racing. Igualmente, Romero sabe que tiene muchas chances de ser el arquero titular en Sudáfrica. “Se hablan muchas cosas pero estar y jugar en la selección es algo que debe ganarse todos los días”, explicó el arquero. Sobre Alemania dijo: “Ellos tienen buen remate de media y larga distancia y en una cancha rápida, nos obliga a estar concentrados y atentos los 90 minutos”.
“Un aura extraordinaria” Michael Ballack elogió ayer a Diego Maradona, de quien dijo que “lo que le ha dado al fútbol es muy grande” y remarcó que “es estupendo jugar contra personalidades así”. “Es realmente fantástico jugar contra entrenadores como Maradona, que le han dado tanto al fútbol mundial. Tiene un aura extraordinaria y eso se nota donde vaya”, comentó Ballack. Por su parte, el entrenador alemán Joachim Low se refirió a las características del seleccionado argentino y reconoció que “será un rival muy peligroso”. “Conocemos muy bien su estilo de juego. Independientemente de los jugadores que estén en el campo, sabemos que despliegan su juego por el centro y por eso me imagino a Bastian (Schweinsteiger) y Michael (Ballack) juntos para tratar de contener eso”, explicó Low. Y agregó: “Argentina tendrá un esquema muy ofensivo, como siempre lo hace, y saldrá a aprovechar el error más mínimo del rival. En eso reside su peligrosidad”.
El Ciudadano
22 El Hincha
Miércoles 3 de marzo de 2010
& la gente
TIRO FEDERAL. MENICOCCI CUMPLIÓ LA SANCIÓN Y RETORNARÁ ANTE LA CAI EN LUGAR DE COZZONI
CENTRAL CÓRDOBA
Cambio cantado
Crisis en lo institucional
Vilce y Medina, dos que venían de recuperarse de sendas lesiones, ya trabajan con pelota La lluvia vespertina y la intención de preservar el campo de juego impidieron que Tiro Federal desarrollara la práctica de fútbol que Ángel Celoria tenía previsto ordenar ayer en el Fortín de Ludueña, de cara al partido del viernes a las 19.45 contra la Comisión de Actividades Infantiles, por la 25ª fecha de la B Nacional. Más allá del contratiempo climático, Celoria evaluó a sus dirigidos en la cancha auxiliar de Ludueña, dividiendo al plantel en cuatro equipos y ordenando fútbol reducido. Y salvo el caso de Gonzalo Cozzoni, que arrastra un esguince de tobillo derecho, todos participaron del entrenamiento. Incluso dos volantes que semanas atrás venían trabajando diferenciando a raíz de sendos desgarros: Eduardo Vilce y Nicolás Medina comenzaron a entrenar con pelota y de a poco buscan adquirir ritmo futbolístico. Lo mismo que el habilidoso Nicolás Croce, recuperado de una pubialgia. En cuanto a la formación que recibirá a la CAI, se da por descontado que Gastón Menicocci retornará al equipo tras purgar una fecha de suspensión, en lugar de quien lo había reemplazado en Mendoza: el lesionado Cozzoni. “Están todos muy bien. Física y futbolísticamente”, aceptó un integrante del cuerpo técnico, sobre un equipo que en la segunda rueda lleva tres victorias, un em-
Horas críticas vive Central Córdoba. Opiniones divididas aparecen en la dirigencia. Por un lado, algunos creen que el descenso ya es cosa juzgada y que es tiempo de tomar medidas drásticas. Por otro, varios piensan que la salvación todavía es posible. En el medio, el Charrúa visita el lunes a las 21 a Deportivo Morón, en televisado de la 30ª fecha de la B Metropolitana que dirigirá Ramiro López. Una parte de la dirigencia pretende rebajarle el contrato a Bezombe, Real, Javier García y Cigogna, los que más cobran. Y también vender a Delmastro, Cruz y Leguizamón a un grupo empresario, para pagar deudas.
ARGENTINO
Ratifica a los mismos once LEONARDO VINCENTI
El Oso Menicocci retornará al doble cinco para el partido del viernes en Ludueña.
pate y una derrota. Miguel Cárdenas; Luis Yamil Garnier, Alfredo González Bordón, Juan Pablo Vojvoda, Pablo Aguilar; Facundo Castillón, Exequiel Benavídez, Menicocci, Nilo Carretero; Leandro Armani y Javier Rossi serán los once que enfrentarán a la devaluada CAI, un rival ubicado en zona de
Promoción. Luego del partido contra el equipo de Comodoro Rivadavia, el Tigre de Ludueña visitará el martes a las 17 a Ferro, otro equipo que viene de capa caída, en partido correspondiente a la 26ª fecha de la B Nacional que dirigirá Diego Ceballos.
Hoy, en la práctica de fútbol que el plantel realizará en el Olaeta, el DT Marcelo Vaquero empezará a darle forma al equipo que el sábado a las 17 visitará a Urquiza en Loma Hermosa, por la 30ª fecha de la Primera C, y con el arbitraje de Nicolás Lamolina. Tras la goleada sobre el líder Excursionistas, y al cabo de una jornada en la que logró salir de la zona de Promoción, la intención de Vaquero pasaría por ratificar a los mismos once de la fecha pasada. O sea Mauro Andrada; Nicolás Heredia, Gabriel Murúa, Paulo Killer; Nicolás Canessa, Germán Medina, Mariano Vigna, Ramiro Lago; Roberto González; Kapustensky y Luciano Pons.
ROSARINA. ANOCHE SE REALIZÓ EL SORTEO DE LA PRIMERA A RUGBY. LOS ROSARINOS ESTELLÉS Y SENATORE ESPERAN UNA OPORTUNIDAD
El Molinas ya tiene la programación En cierto modo, ayer se comenzó a jugar el torneo de primera A de la Rosarina, denominado Gobernador Molinas, al realizarse el sorteo correspondiente a la temporada 2010. El certamen se disputará como el año pasado. Los 16 equipos participantes se dividirán en cuatro zonas de cuatro conjuntos. Jugarán todos contra todos a una sola rueda y sumarán los puntos en sus respectivos grupos. Una vez finalizada esta instancia, ocho elencos pugnarán por el título en la zona Campeonato y los restantes ocho dirimirán los dos descensos en la zona Permanencia. Como en el 2009 la mitad de los puntos obtenidos en la ronda clasificatoria será la base para disputar el Campeonato o la Permanencia. Para luchar por el título ya está clasificado Tiro Federal por haber obtenido el Permanencia del año anterior. A los Tigres se les sumarán los cuatro ganadores de las zonas y los tres primeros de una tabla general. El resto jugará el Permanencia, en la cual los dos últimos descenderán a la B y el ga-
nador obtendrá la plaza para jugar la zona Campeonato del 2011. Así se conformaron los grupos de esta temporada. Zona A: Coronel Aguirre, Oriental, Río Negro y Alianza Sport. Zona B: Unión de Álvarez, Central Córdoba, Central y Renato Cesarini. Zona C: Tiro Federal, Morning, Sagrado Corazón y Mitre de Pérez. Zona D: Newell’s, Pablo VI, Griffa y Tiro Suizo. En tanto, así se jugará la primera fecha del certamen el próximo 21 de marzo: Tiro Suizo vs. Central, Pablo VI vs. Unión de Álvarez, Alianza Sport vs. Morning, Central Córdoba vs. Renato Cesarini, Tiro Federal vs. Sagrado Corazón, Newell’s vs. Oriental, Coronel Aguirre vs. Río Negro y Griffa vs. Mitre de Pérez. Además, se realizó el sorteo de los octavos de final del torneo Ivancich en el que se destaca el choque entre Newell’s y Central. El resto de los partidos: Provincial vs. Unión de Álvarez, Central B vs. Gálvez, Argentino vs. Sagrado Corazón, Tiro Suizo vs. Mitre de Pérez, Río Negro vs. Renato Cesarini, Oriental vs. Central Córdoba B y Torito vs. Central Córdoba.
LOS PAMPAS XV, EN SUDÁFRICA. Los entrenadores de Los Pampas XV, Daniel Hourdace y Mauricio Reggiardo, han declarado que irán rotando a los jugadores durante los partidos. Con ese sistema buscaran tener sobre el final del torneo la mejor de las alineaciones. Entre los que esperan por la chance de jugar están los rosarinos Juan Pablo Estelles (foto) (Atlético del Rosario) y Leonardo Senatore (GER), quienes no forma-
ron parte del equipo que empató en 27 tantos con Eastern Province por la primera fecha de la Vodacom Cup. “Se está entrenando muy bien y muy duro. Hay un alto nivel de exigencia por parte de los entrenadores y eso es muy bueno. Ya estamos mentalizados para el próximo encuentro, y hoy (por ayer) se hizo mucho hincapié en la defensa, el tackle individual y en bajar las cifras de los penales”, explicó el rosarino Senatore.
El Ciudadano
Miércoles 3 de marzo de 2010
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. ROSARIO CENTRAL RECIBE A SPORT CAÑADENSE POR LA ZONA B1 SUR DE LA LIGA B
DOMINGO DE LAS ESTRELLAS
Busca crecer
El Pichi no se lo podía perder El 21 de este mes se desarrollará en el estadio de Sportivo América una nueva edición del Domingo de las Estrellas del básquet rosario, que en esta oportunidad enfrentará a un combinado local elegido por el público (lo organiza Pick and Roll) con un elenco de ex jugadores que vistieron la camiseta de la selección argentina en tiempos no tan lejanos. Y como si no fueran pocas las noticias positivas y los jugadores de nivel que vendrán a la ciudad, ayer se confirmó que Héctor Campana será de la partida. El Pichi se unirá así a Marcelo Milanesio, Leandro Palladino, Raúl Merlo, Esteban Pérez, Ariel Bernardini, Sebastián Uranga y Sergio Aispurúa, entre otros. El sábado 13 de diciembre se desarrollará la primera edición del Juego en Cañada de Gómez.
En el comienzo de la segunda rueda de competencia de la zona B1 Sur de la Liga B, Rosario Central recibirá esta noche desde las 21.30 a Sport Club Cañadense. El partido es promesa de buen espectáculo, con un celeste que llega en gran momento y un conjunto canalla que lució recuperado ante Jorge Newbery de Carmen de Patagones. Central evidenció, tras tres derrotas seguidas, una grata mejoría en defensa y se mostró solidario en ataque ante un Newbery que no mostró las razones que lo llevaron a la punta. De esta manera, también se reencontró con la victoria en el Cruce Alberdi tras haber perdido el invicto frente a Gimnasia de Villa del Parque. El adversario de esta noche es garantía de una defensa mucho más aguerrida y de un inteligente juego colectivo, con Gambone, Aiello y Zoric como figuras. Los árbitros designados para controlar el partido son Néstor Fama y César Bajaneta. Enrique Marini será el comisionado técnico. Por esta jornada también se enfrentarán Jorge Newbery ante Almagro de Esperanza y Los Indios de Moreno frente a Huracán de Trelew. El domingo los canallas se medirán con Almagro en Esperanza desde las 21 con arbitraje de Mario Sauer y Antonio Briseño.
SIN SUELDO POR DOS PARTIDOS
Nocioni fue suspendido
Sportsmen, el viernes Por la zona B2 Sur, Sportsmen Unidos recibirá el viernes a Vélez con arbitraje de Mario Sauer y Jorge Puyol. El Verde necesita una victoria para intentar salir del último lugar de la tabla.
ZONA B1 SUR EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º
J. Newbery Gimnasia (VP) Sport Los Indios Huracán Central Almagro
Ptos.
PJ
PG
PP
10 10 9 9 9 8 8
6 6 6 6 6 6 6
4 4 3 3 3 2 2
2 2 3 3 3 4 4
MARCELO MANERA
Di Biaggio es una pieza clave desde la base. Hoy tendrá un duelo con Gambone.
EL DATO
FECHAS DEL PREPARACIÓN
veces se enfrentaron Central y Sport en esta temporada. En los dos juegos disputados en Cañada ganaron los celestes (98 a 74 y 79 a 72), mientras que en la primera fase los canallas se impusieron 105 a 95.
Los ganadores de los tres grupos del Preparación (El Tala y Estudiantil ya clasificaron) y el mejor segundo jugarán las semifinales el día 6, mientras que la final del torneo será el 8 de marzo. Se ordenarán según el mérito de la etapa de grupos 1º con 4º y 2º con 3º. Temperley le ganó a Sportsmen 84 a 68 y al cierre jugaban la cuarta fecha. Además, Germán Tolosa es nuevo refuerzo de Banco de Santa Fe.
3
LA BASE ROSARINA HIZO 33 PUNTOS EN LA LIGA BALEAR DE ESPAÑA, CON 8 DE 10 EN TRIPLES
Pesante, una petisa explosiva En un nuevo repaso a la actividad de los rosarinos por el mundo, la jugadora destacada fue Romina Pesante, que convirtió 33 puntos con 8 de 10 en triples y fue clave en Ses Salines de la Liga Balear de España. Todo el recorrido a lo sucedido en el pasado fin de semana. En la Liga ACB de España, Javier Bulfoni hizo 13 puntos y tomó 3 rebotes en la derrota de Xacobeo ante Manresa por 87 a 80. En la Leb Oro, Adrián Boccia fue de lo mejor con 9 puntos, 9 rebotes y 2 asistencias para Tenerife, que le ganó a Vigo 64 a 62. Hoy enfrentan a Ourense. En la Liga Eba, Santa Pola le ganó 98 a 95 a L’Alfas, en el que Lisandro Beck no fue de la partida. Además, Mérida se impuso a Estepona 75 a 56. En el perdedor el ex Náutico Alejandro Bortolussi hizo 11 puntos y tomó 7 rebotes. En la Liga Femenina 2, el Ibiza de Gus-
tavo Lalima superó 78 a 65 a Mataró para quedar en el segundo lugar de la tabla. En la Liga Balear, Romina Pesante cumplió una gran tarea para que Ses Salines derrote a Inca 72 a 58. La jugadora que se inició en Calzada (jugando con los varones) y se hizo conocida en Central, convirtió 8 de los 10 triples que intentó. Terminó con 33 puntos. En el ascenso italiano, se jugó una nueva fecha de la Legadue, donde Latina le ganó 77 a 72 a Pistoia para tratar de salir del fondo de la tabla. El interno rosarino Diego Ferrero fue titular y convirtió 6 puntos, además de tomar 4 rebotes. En la A Aficionado se jugó la fecha 22 y Palestrina le ganó a San Severo 70 a 66 con apenas un minuto de Gustavo Bronzino en cancha. En tanto, Molfetta perdió como local 76 a 65 con Ferentino y Diego Fessia no fue de la partida. En la B Aficionado, Arezzo perdió ante
Romana Anagni y en el perdedor jugó Leandro Pacini, con 2 puntos y 1 rebote. Mejor le fue a Catanzaro, que superó como visitante a Viola Reggio Calabria 70 a 63 con 12 puntos y 3 rebotes del interno rosarino Matías Príncipe. En la división C, Volpino perdió 88 a 80 como local frente a Monza y Hernán Trentini no pudo evitar la derrota con sus 9 tantos y 6 recobres. Su hermano Luciano marcó 10 puntos y tomó 6 rebotes en el triunfo de Tauro sobre Gela por 76 a 72. En la C regional, Rosmini Erice superó a Palermo 104 a 65 con 24 tantos de Leandro Faranna. Marsala (sin Carazay) se impuso a Trapani 89 a 61. Y el Forli de Luciano Massari le ganó a Basket Massa 84 a 72. En la Liga Femenina, Cus Cagliari doblegó a Giants Marghera 62 a 57 con la rosarina Natalia Ríos como gran figura con 22 puntos.
El alero argentino Andrés Nocioni, de los Kings de Sacramento fue suspendido con dos partidos sin derecho a salario por la NBA, tras admitir que condujo bajo los efectos del alcohol. Nocioni no respondió, la semana pasada, a los cargos legales que había en su contra por conducir ebrio en Sacramento, con lo que admitió su culpabilidad. El alero argentino fue detenido alrededor de las 2 de madrugada del 5 de noviembre, cuando un agente de policía se percató que su vehículo zigzagueaba en el centro de Sacramento. Nocioni deberá cumplir dos días de trabajo comunitario, acudir durante tres meses a clases sobre alcoholismo entre otras penas, mientras que la suspensión deportiva impuesta por la NBA entró en vigor anoche.
EL TABLERO TNA. El Nacional le ganó 93 a 70 a Ciudad de Bragado por la 10ª fecha del Torneo Nacional de Ascenso. Francis Nwanko hizo 23 puntos, Alexis Elsener 20 y Ezequiel Dentis 6. Uno de los jueces fue el rosarino Cristian Alfaro. Tras la suspensión del lunes por la noche por el mal estadio del piso en Monte Hermoso, el duelo se jugó ayer en Estudiantes de Bahía Blanca. Liga. Libertad de Sunchales reemplazaría al lesionado Andrés Pelussi por el panameño Rubén Garcés. NCAA. Con 23 puntos del Lobito Juan Manuel Fernández, Temple le ganó 63 a 53 a La Salle en una nueva fecha del torneo universitario de Estados Unidos. Brasil. Franca le ganó al Pitágoras Minas de Sucatzky (15 puntos y 7 asistencias) 76 a 66 en la Liga de Brasil. NBA. San Antonio ganó en Nueva Orleans y Houston ante Toronto. Los Spurs se impusieron 106 a 92 con 13 puntos y 8 asistencias de Emanuel Ginóbili, mientras que Houston Rockets lo hizo 116 a 92 con 11 puntos y 8 rebotes de Luis Scola.
24 El Hincha
El Ciudadano
VÓLEY. EL EQUIPO ROSARINO RECIBE A LA UNIÓN DE FORMOSA POR LOS CUARTOS DE FINAL DE LA LIGA
Sonder va por un triunfo clave El tercer juego de la serie que está igualada arrancará a las 21 en Sportivo América ¿Será esta vez? Puede ser. Rosario Sonder acumula varias pálidas en las últimas etapas de cuartos de final en la Liga Argentina. Pero todo siempre se corta. Y los rosarinos buscarán dar un paso clave cuando reciban a La Unión de Formosa en el tercer encuentro de la serie de playoffs que ambos conjuntos empatan 1-1. Los dirigidos por Hernán Ferraro llegan más que entusiasmados al duelo de esta noche, ya que vienen de dar el golpe en Formosa el pasado viernes. Por lo tanto, de acreditarse los próximos dos resultados accederían a las semifinales del torneo. Tanto el cotejo de esta noche como el del viernes se jugarán en el estadio de Sportivo América (Tucumásn 2159), ambos desde las 21. En caso de llegar a un quinto encuentro, la serie vuelve a trasladarse a territorio visitante. En la presente temporada, Sonder y La Unión ya se cruzaron en cinco oportunidades. Por la fase regular, los rosarinos se impusieron tanto de local como de visitantes, y también cosecharon una victoria en las semifinales del torneo Súper 8. Ahora, por los cuartos de final, los dirigidos por Waldo Kantor se adjudicaron el primer choque de la serie en sets corridos, y los de Ferraro se impusieron en el segundo por 3-1. Los pronósticos anticipan partidos muy cerrados, donde Sonder deberá capitalizar la ventaja de jugar en su casa y la garra demostrada en lo que va del certamen. En los últimos dos encuentros, Enrique Laneri y
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7542 6848 0862 1267 9986 2905 7289 0409 7961 3248
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0157 1008 4823 8170 8530 3103 3482 3305 1393 9965
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
4779 2602 7053 8781 2994 5696 1016 5363 2189 4475
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7369 8737 7249 6949 4673 1098 0998 7432 9263 1636
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Los dirigidos por Hernán Ferraro llegan entusiasmados al cotejo de esta noche.
Sebastián Solé (mejor bloqueador de la fase regular) fueron las cartas ganadoras de los rosarinos para contrarrestar la ofensiva de Marcos Milinkovic y Alex Moreno, referentes del plantel formoseño. Las entradas para los partidos pueden
adquirirse en la boletería del estadio, en la previa de los partidos, con un valor de 5 pesos. El resto de las series, que seguirán esta noche, son: Gigantes del Sur (1) vs. Villa María (1), UPCN (1) vs. Chubut (1) y Bolívar (2) vs. Boca (0).
“No hay margen de error” Johansson, quien se recupera de una lesión en el hombro. “No me parece justo. Es una especulación que no me gusta, especialmente porque el cambio implicaría hasta la modificación de un jugador derecho por uno zurdo, lo que requiere de un tiempo de entrenamiento del que no disponemos, sobre todo porque existe una única cancha de entrenamiento que se comparte con Suecia”, explicó. Por su parte, los jugadores se mostraron motivados, con ganas de jugar y dijeron estar a disposición de la estrategia que más le convenga a la Argentina. “Estamos para lo que el capitán decida. Queremos ganar, y todos nos estamos preparando para dejar todo, en lo que nos toque jugar a cada uno”, señaló Mayer. Argentina se enfrentará desde el viernes con Suecia por la primera ronda del Grupo Mundial con un equipo diezmado, ya que por distintas lesiones no jugarán Juan Martín del Potro, David Nalbandian y Juan Mónaco.
Los tenistas argentinos se entrenaron ayer en el estadio Kungliga Tennishallen, sede del match, bajo la atenta mirada del capitán Modesto Vázquez y el sub capitán Ricardo Rivera. A medida que avancen los entrenamientos, Vázquez irá delineando el equipo aunque es una fija que Mayer va a jugar los singles –Schwank también podría jugar el viernes– y Zeballos estará en el punto de dobles. Del Potro se bajó de la convocatoria por una lesión en la muñeca derecha, mientras que Nalbandian sufre una distensión en la pierna derecha y Mónaco un desgarro intercostal, lo que hace casi imposible un triunfo argentino. Es que el equipo sueco tiene como líder a Robin Soderling, número siete del mundo, y uno de los mejores tenistas del momento. El ganador se enfrentará en los cuartos de final contra el vencedor de la serie entre Rusia e India, mientras que el perdedor deberá jugar un repechaje para conservar su lugar en el Grupo Mundial.
2226 1483 8556 4637 3121 8518 6975 2021 4955 8091
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4636 2205 6775 0440 7663 3186 4102 6082 0777 5614
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9612 1389 1685 7704 2551 6265 2403 0957 4204 8448
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8773 1552 0314 3599 4606 9218 6101 4863 0443 3516
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8882 0509 9334 8923 3871 1403 0822 6095 1514 3561
Vespertina
Matutina
TENIS. TITO VÁZQUEZ, CAPITÁN DEL EQUIPO ARGENTINO DE COPA DAVIS, PALPITA LA SERIE CON SUECIA
El capitán del equipo argentino de Copa Davis, Modesto Vázquez, comentó ayer que “Argentina no tiene margen de error” y que debe aprovechar todas las oportunidades que se le presenten, en referencia a la serie que se jugará desde el próximo viernes en Estocolmo. “Tenemos que ser ciento por ciento efectivos en los puntos que más chances tenemos. Ahí tenemos que poner las fichas”, explicó Vázquez en la conferencia que se llevó a cabo en Suecia ante toda la prensa. Asimismo, el capitán argentino lamentó que el reglamento permita dos cambios posibles antes de una hora del sorteo de los cuatro nominados sin motivo de lesión debido a que sorpresivamente Suecia podría incluir a Joachim Johansson, pese a no estar entre los cuatro designados por el conjunto local. En la conferencia oficial de Suecia, junto con el capitán Thomas Enqvist, aparecieron sentados los ya designados Robin Soderling, Andreas Vinciguerra, Simon Aspelin y Robert Lindstedt, y también lo hizo
Miércoles 3 de marzo de 2010
& la gente
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7971 2948 2083 8794 9485 0678 6474 7787 6450 6962
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8010 5705 4106 3300 2757 2429 5903 9982 8966 3078
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5483 5455 2020 9618 0303 4145 7198 3617 5541 2900
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5019 6345 0115 5908 9487 7558 5771 1276 4582 0130
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7018 7533 9478 5860 8895 2258 2075 1265 8977 9873
3469 3037 4494 8915 6784 6006 9161 8481 4065 2292
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 93960 2º 57912 3º 33737 4º 70752 5º 18444 6º 35970 7º 51271 8º 45815 9º 04920 10º 90357
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
79075 13675 49408 89934 98120 38371 80132 72856 09111 76401
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6877 0247 9101 6212 5191 0696 3487 9289 1703 5842
7553 8435 1241 4698 3959 8790 3778 7373 3600 0430
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
0028 7952 2235 7291 3099 4924 2387 8310 2292 3688
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1458 4243 9123 6319 7085 4068 7662 3864 9185 8159
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4461 2404 3408 6156 6259 6746 6883 4421 1337 4582
945 993 861 633 565 350 305 241 220 018
7419 5469 8445 8681 2847 9596 7947 6926 2196 8908
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
322 738 723 426 268 429 158 725 169 589
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
069 511 291 326 528 836 683 664 173 707
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8370 7665 0169 3427 7131 2997 4051 3414 0546 5675
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
963 954 525 077 032 372 442 076 855 048
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de marzo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
INCREÍBLE. Alumnos del colegio Nº 513 estudiaban en conjunto con profesores regulares y especiales
Golpe a escuela integradora La única secundaria pública especial de Rosario cesará en esa condición debido a una decisión del Ministerio de Educación de la provincia. Ahora sólo ejercerá un servicio comunitario a chicos discapacitados Luciana Sosa
ron que habían trabajado duro para ampliar el espacio y así poder incorporar más alumnos en sus aulas. En tanto, el personal lamenta, al unísono, que 72 chicos se queden sin su integración al sistema educativo regular. “Quisiera saber en quiénes pensaron desde el Ministerio al tomar esta decisión. En los chicos seguro que no”, expresó con indignación una de las profesoras.
El Ciudadano
La escuela especial secundaria Nº 513, de Paraguay 626, estaba a punto de comenzar su tercer ciclo lectivo y se vio obligada a cerrar sus puertas. Tras la inauguración en diciembre de 2008 (fue creada en marzo ese año), el Ministerio de Educación de la provincia manifestó que la entidad ahora aportará un servicio a la comunidad a chicos sordos, ciegos y con distintas discapacidades, pero ya no tendrá carácter de escuela secundaria integradora como tuvo hasta diciembre. “No podemos creer que nos quiten esta habilitación como escuela secundaria”, se escuchó dentro del ámbito educativo. Paralelamente, el comunicado de cierre de esta actividad deja latente la sospecha de posibles intereses económicos, dada que todas las demás escuelas especiales pertenecen al ámbito privado. Con los salones vacíos, los docentes y directora del lugar comentaron a este medio que la noticia desde el Ministerio la recibieron el 14 de febrero. “Fuimos notificados de que debíamos cerrar las puertas de la escuela integradora, que este espacio educativo no fue creado para la educación especial y que debemos abrir un lugar de servicio. Es decir, aquí tendríamos que recibir a chicos discapacitados y trabajar con ellos cuestiones fuera de la currícula escolar, cuando hasta ahora hemos trabajado a la par con profesores especiales y profesores de cada materia para integrarlos a un colegio secundario común”, explicó
El comienzo
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La puerta, entreabierta, a la espera de un okey a la educación para todos.
Analía Gomitolo, directora de la única entidad educativa especial pública. La única escuela especial integradora de la provincia tiene hoy unos 72 alumnos inscriptos y desde octubre se estuvo realizando un cursillo de ingreso. “Los cursillos son necesarios para saber si podremos integrar o no a estos chicos al colegio secundario regular”, explicaron. Según detallaron sus docentes, cada alumno de la 513 concurre a la escuela secundaria regular, donde cursa gran parte de las materias, mientras, en con-
traturno, cursa las restantes con dos profesores: el de educación especial y el de la materia correspondiente. Sin embargo, con esta nueva modalidad que impone el Ministerio de Educación se supo que sólo trabajará con los chicos el encargado de la educación especial. Adriana Andrada, profesora especial de sordos e hipoacúsicos, explicó: “Si hoy tenemos 25 alumnos sordos y trabajamos con ellos dos profesores, no sé cómo haré para trabajar sola frente a 25 chicos”. Asimismo, desde la institución dije-
La escuela se creó como fruto de un trabajo de 10 años de profesores especiales y profesores disciplinares, que vieron la necesidad de que el nuevo secundario obligatorio (por ley) fuera algo real para todos los chicos. Cuando la escuela se creó como tal, en marzo de 2008, tenía en su haber unos 22 alumnos, cifra que se elevó a 72 este año. Luego de la resolución el Ministerio de Educación, prevé que las horas cátedra que se corresponden a materias propias del secundario sean derivadas a otra institución y la entidad de calle Paraguay 626 conservará sólo las especiales. “Vamos a tener que darles contenidos fuera de la programación escolar, como si fuera una guardería”, dijo un profesor. Sin embargo, también se pudo conocer que esas horas cátedra en cuestión pasarían a la escuela secundaria que funciona en el edificio de la primaria Nº 6.394 de avenida Perón al 5400, conservando el número de secundaria 513. Para la comunidad escolar esta decisión “arbitraria” es un golpe a la calidad educativa y a la educación pública.
Entretenimiento
Legales Asamblea Ordinaria. En cumplimiento del artículo 22 del Estatuto de la Asociación Titulares de Taxis Independientes, convócase a los asociados a Asamblea Anual Ordinaria en la ciudad de Rosario en la que se pondrá en consideración el siguiente Orden del día: a) Considerar, aprobar o modificar la Memoria, Balance General, Inventario, Cuentas de Gastos y Recursos e Informe del Órgano de Fiscalización. b) Reajuste cuota societaria. Tendrán voz y voto todos los socios que estén al día con la cuota social, sita en Pellegrini 1637 de la ciudad de Rosario, el 22 de marzo de 2010, a las 19:30 horas. Recomendamos puntualidad. Jorge Palavecino; Tesorero; Mario Cesca, Presidente. 22 de marzo 2010.
Solución anterior
Fúnebres ✟ Rosa Pereira viuda de Bonet q.e.p.d.Falleció el 01/03/2010 c.a.s.r.c. y b.p.Hijos: Alicia, Elba, Nora y Alberto; hijos políticos; nietos; bisnietos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P. Bonino y Cía. Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
Horizontales 1) Ant. Puerta o postigo. 4) Asidero. 7) Ganso, ave; ánsar. 10) Existir. 11) Repollo. 12) Hombre de mucha paciencia. 13) Organo de la gestación, matriz. 15) Mamífero carnicero plantígrado, con uñas fuertes y encorvadas que le sirven para trepar a los árboles. 17) Hender, partir, abrir. 18) Libro de mapas. 19) Acción y efecto de atar. 21) Símbolo químico del radio. 23) Instrumento para escarbar la tierra. 24) Fam. Apócope de mamá. 25) Tonto, idiota. 27) Anillo. 28) Ocre, mi-
neral. 29) Manifestar lo que no es. 32) Tela fuerte de hilo o algodón crudos. 33) Mucílago fabricado en Japón a partir de un alga. 35) Que procede sin reflexión. 39) Entrega, dona. 40) Orilla de la calle. 41) Contracción. Verticales 1) Que practica la usura. 2) Ultima letra del alfabeto. 3) Oído en su parte externa. 4) Revestir con láminas de acero. 5) Prep. Bajo. 6) Pájaro carnívoro, dentirrostro, empleado en cetrería. 7) Interj. que expresa deseo
de que ocurra algo. 8) Armadura antigua. 9) Muy profundo, insondable, incomprensible. 14) Mamífero roedor voraz de cola larga. 16) Que no es la misma. 20) Entregaré. 22) Separa. 24) Acción y efecto de mirar. 26) Planta hortense comestible. 28) Leyenda mitológica de la antigua Escandinavia. 30) Adv. En aquel lugar. 31) Peso del envase o embalaje. 32) Entregad. 34) Lista de nombres, nómina. 36) Occitano, lengua provenzal. 37) Símb. quím. del neón. 38) Abreviatura de doctor.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de marzo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
MARIDO DESHEREDADO
TELEVISIÓN
Brittany Murphy le dejó todos sus bienes a su madre
El Trece terminó muy cerca de Telefé
Todo el patrimonio de la fallecida actriz estadounidense Brittany Murphy será para su madre Sharon ya que su marido, el guionista Simon Monjack, no fue contemplado en el testamento. De todos modos, Monjack ya había asegurado que Murphy y él habían acordado que sería Sharon la heredera de la actriz. La mansión de Murphy, que murió el 20 de diciembre a los 32 años, está a la venta por 7,25 millones de dólares. La actriz de Fuera de onda adquirió la propiedad en las colinas de Hollywood en 2003 por menos de cuatro millones de dólares de manos de la cantante Britney Spears. La semana pasada, los médicos forenses de Los Ángeles describieron la sorpresiva muerte de Murphy como “un accidente”, en el que no intervinieron ni el alcohol ni las drogas. La autopsia final señaló que tenía “elevados valores de medicamentos en su cuerpo”, que ingirió contra resfríos y dolores de cabeza. De todos modos, a principios de febrero, los médicos habían dado a conocer que Murphy murió como consecuencia de una infección pulmonar.
La malograda actriz Brittany Murphy.
LUTO EN COLOMBIA
Murió el laureado compositor Jorge Villamil El folclore colombiano está de luto por la muerte del compositor Jorge Villamil, uno de los emblemas de la música andina, quien falleció el domingo en Bogotá, a los 80 años. Villamil, que había nacido el 6 de junio de 1929 en la ciudad de Neiva, compuso más de 200 canciones, muchas de ellas consideradas himnos nacionales como “Los guaduales”, “Me llevarás en ti”, “Espumas”, “Llamarada” y “Oropel”, que inmortalizaron duetos como Garzón y Collazos o Silva y Villalba. Médico de profesión, Villamil recibió cinco discos de Oro en Colombia, una Palma de Oro en Hollywood, el título de Compositor de las Américas y el Mundo Latino en Nueva York, del mismo modo que condecoraciones de los gobiernos de Chile, México, Puerto Rico y de la desaparecida Unión Soviética. El músico se destacó por sus composiciones de bambucos, guabinas, pasillos y rajaleñas, que son ritmos de la música andina colombiana.
La histórica contienda entre canales cerró febrero con una décima de diferencia Telefé ganó con febrero el segundo mes de 2010 al sumar un promedio acumulado de 8,8 puntos de rating, venciendo a El Trece por una décima, ya que el canal de Constitución se quedó con 8,7, en el mes de despedida de la tira Valientes. Ibope entregó la segunda planilla del año que marcó una victoria de Telefé y un crecimiento de 0,6 por arriba del promedio de su mes anterior. En tercer lugar quedó América con 4,8 puntos de promedio, mientras que el 9 midió 4,6 a lo largo de febrero. En enero, El Trece logró igualar el promedio de 8,2 anotado por Telefé e interrumpió así un liderazgo absoluto que llevaba 18 meses. El programa más visto del mes fue, obviamente, la finalizada novela Valientes, que tuvo un promedio de 28,5, dejando una marca que el canal ya comienza a extrañar ante las flaquezas de Alguien que me quiera, tira que fue en su reemplazo. Con un promedio de 34,4 puntos, el final de Valientes fue lo más visto del mes de febrero, mientras que Ibope marcó un crecimiento del encendido de los cinco canales del 3,3 respecto de enero. El cierre del mes se da cuando en América y en el 9 comienzan ciclos importantes como las nuevas temporadas de Los profesionales de siempre, RSM, Un mundo perfecto y Duro de domar. Mientras Susana Giménez y Marcelo Tinelli debaten si volverán a las pantallas de Telefé y el 13, respectivamente, a finales de abril o comienzos de mayo, las gerencias de ambas emisoras siguen trabajando en la programación. Canal 13 habría decidido poner en marcha la segunda temporada de Valientes, que se vería después del Mundial de Fútbol, debido al descenso en las mediciones que aportó la comedia costumbrista Alguien que me quiera. El final, con el malo de Laureano Gómez Acuña (Arnaldo André) preso, permitiría abrir las puertas para una segunda temporada de la historia de los hermanos Sosa. Mientras tanto, los tres galanes realizan una gira por las principales ciudades del interior del país con la exitosa obra homónima que presentaron en Mar del Plata y que este fin
Roberto Pettinato, al frente de “Un mundo perfecto”, fue la gran sorpresa del lunes.
de semana ofrecerán en Rosario. Telefé, en cambio, trabaja con un problema algo más grave y que es el enfriamiento de su prime time, que lleva ya un par de años sin superar el techo de los 21 puntos y existe el temor de que se convierta en algo crónico. Por esa razón, la señal apuesta a que el crecimiento evidenciado en el rating por la tira Botineras se prolongue con los cambios en la trama y el elenco. Expertos programadores consideraron que Telefé “tiene que trabajar urgente para calentar el prime time, porque si se sigue enfriando va a ser muy difícil de revertir. Si la noche de Telefé sigue sin llegar a los 20 puntos, va ser un segmento tan débil como lo es la tarde para Canal 13”. Canal 9 mostró el lunes el desembarco de los programas de la productora PPT de Diego Gvirtz con la presentación de Duro de Domar, a las 23, ahora con la conducción de Daniel Tognetti y la participación de Diego Fucks, Fernanda Iglesias, Guillermo Pardini y Jazmín de Grazia. El otro producto de PPT, TVR, con la conducción de Sebastián Wain-
La serie “Lost”, sin final feliz La protagonista de la serie más exitosa de los últimos tiempos manifestó que el último capítulo de la sexta temporada “no tiene un final feliz”, lo que podrá verse plasmado recién en mayo. La actriz Evangeline Lilly, la reconocida Kate Austen de Lost, aseguró a Entertaiment Weekly que el final de la serie no va a ser precisamente “un final feliz”. La intérprete quiso dar algunas pistas sobre cómo irá avanzando la serie, pero tampoco quiso ser precisa para no develar ninguna de las teorías que suenan en torno al esperado desenlace. “El último capítulo de la sexta temporada no tiene un final feliz. No va a ser como un episodio de La tribu de los Brady, ni comeremos pasteles”, bromeó la
actriz , quien destacó que la trama de la serie está llena de tensión, y agregó: “Ahora nos encontramos armados en dos bandos, con dos personas enfrentadas entre sí”. La serie ya está en el quinto capítulo de esta temporada, una etapa que finalizará en mayo con el episodio que pondrá punto final y definitivo a una serie con millones de seguidores en todo el mundo. Por ello, la intención de sus creadores es que sus fans puedan conocer el final de la historia al mismo tiempo sin ningún tipo de adelanto. De este modo, pretenden una emisión simultánea en todos los países que emiten Lost, incluida Argentina, donde se puede ver los martes, a las 22, por Fox.
raich y Gabriel Schultz, volvería el 13 de marzo por el mismo canal. En América, los regresos provocaron modificaciones en la grilla, por eso el ciclo Infama, que conduce Santiago del Moro y que tuvo un muy buen verano, volvió el lunes a su horario de las 18. A las 20.15, regresó RSM, con Mariana Fabbiani y el panel integrado por Humberto Tortonese, Claudio Pérez, Rafael Juli y María Freytes, que promedió 7,2 puntos de rating. En tanto, el programa que anima Roberto Pettinato, Un mundo perfecto, que se vio a las 22 y que contó con la presencia como invitado de Ricardo Darín, fue lo más visto del canal y la gran sorpresa de la jornada, con 7,4 puntos de promedio. En febrero, el ciclo de entretenimientos más visto fue 3, 2, 1…, a ganar!, de Telefé, con un promedio de 11,7 puntos, mientras que los viejos programas del ciclo de humor Poné a Francella lograron un promedio de 10 puntos. Finalmente, el noticiero más visto del mes fue Telenoche (El Trece) que promedió 12,5 puntos y se consolidó en su franja horaria.
“Malparida” podría ocupar el prime time de Canal 13 Ante las bajas mediciones de la comedia costumbrista Alguien que me quiera (de lunes a jueves, a las 22, por Canal 13), en la emisora de la calle Lima ya evalúan la posibilidad de darle lugar en ese horario a Malparida, la tira que protagonizarán Juana Viale y Gonzalo Heredia (ex Valientes), que tenía previsto un horario de la tarde. Todo se definirá en las próximas semanas, con las sucesivas mediciones de audiencia que vaya arrojando el programa que encabezan Andrea del Boca, Osvaldo Laport, Susú Pecoraro y Miguel Ángel Rodríguez, que cuenta una serie de historias de personajes singulares, cuyas vidas se cruzan en un mercado de barrio.
Miércoles 3 de marzo de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
ADELANTO CINE. Desde mañana, en simultáneo en los complejos de todo el país, para tratar de evitar la piratería
Un pasaje de la última aventura de Burton, confeso admirador de la literatura de Lewis Carroll al punto de vivir en una casa que perteneció al escritor.
Un Tim Burton en estado puro El esperado film en 3D “Alicia en el país de las maravillas”, con las actuaciones de Johnny Depp, Helena Bonham Carter y Mia Wasikowska, se anuncia como una versión libre del clásico cuento de Lewis Carroll Se estrena mañana en simultáneo en todas las salas argentinas Alicia en el país de las maravillas, película en la que su director, Tim Burton, despliega toda la magia y fantasía de su particular estilo, en una nueva versión del clásico infantil. En esta oportunidad, el legendario cuento de Lewis Carroll, una verdadera tentación para un director como Burton merced al mundo onírico-fantástico en el que se desarrolla, tendrá como agregado el formato 3D. Así será como los niños (y no tan niños) argentinos disfrutarán, a partir de mañana, de la travesía de Alicia por un mundo mágico en el que logrará cambiar de tamaño y atravesar aventuras inimaginables junto a extraños personajes como Conejo Blanco y Sombrerero Loco, este último interpretado por el versátil Johnny Depp, actor fetiche de Burton. Pero el ex “joven manos de tijera” no es el único protagonista de este film: lo acompaña Helena Bonham Carter, actriz y esposa de Burton, a quien le tocó interpretar a la Reina de Corazones. También integran el elenco Anne Hathaway, que se vistió de la lánguida Reina Blanca, y la dulce Mia Wasikowska, quien se colocó las zapatillas de la mítica Alicia, aquí lejos de su infancia de espejos mágicos y más cerca de una mujer, dado que el personaje tiene en la ficción 19 años. En la nueva historia, Alicia, que está a un paso del altar contra su voluntad, vuelve a caer en el hoyo que tantas fantasías trajo a su infancia. Allí, en un mundo de situaciones inimagiables, se topa con liebres escurridizas, gatos burlones, hombrecillos con forma de huevo y hasta una reina despiadada que termina por pedir su cabeza, en la esperable vuelta de tuerca que un director como Burton le impondría a una historia por todos conocida.
Una relación “alocada” con éxito asegurado Después de seis films que consiguieron tanto el reconocimiento de la crítica como excelentes recaudaciones en la taquilla, el talentoso realizador Tim Burton vuelve a dirigir a Johnny Depp. Esta exitosa relación surge, ni más ni menos que, con el debut del director en El joven manos de tijera, de 1990, película con la que Depp logró consagrarse y acceder a un lugar privilegiado entre los actores de Hollywood de su generación. Luego le siguieron Ed Wood, de 1994, y La leyenda del jinete sin cabeza, de 1999. En 2005, la dupla volvió a mostrar su particular química con Charlie y la fábrica de chocolate y la película animada
La pasión de trabajar con Burton Previo al estreno del film en los Estados Unidos, los actores de esta esperada versión dialogaron con la prensa y, como era de esperar, Johnny Depp hizo mención a su taquillera relación profesional con Burton. “Tim es una de las personas más locas que conozco. Y trabajar con él es una locura. Lo admiro por estar tan comprometido con la visión que tiene de su trabajo. Él hace lo imposible por conseguir lo que desea y de la forma en que lo pensó desde un principio. Eso es en verdad admirable”. Por su parte, el director de Charly y la fábrica de chocolate y La leyenda del jinete sin cabeza contó: “En toda tierra de un cuento de hadas conviven el bien y el mal. Lo que me gustó del País de las Maravillas es que todo está un poquito descentrado, incluso las buenas personas. Eso, para mí, es algo diferente”.
El cadáver de la novia, en la que Depp le puso la voz al desdichado protagonista. Su última aventura juntos fue la adaptación del musical Sweeney Todd: El barbero demoníaco de la calle Fleet, que le valió al protagonista de la saga Piratas del Caribe un Globo de Oro al mejor actor. Así fue cómo director y actor demostraron que juntos son “éxito” y, aunque el porqué de esta taquillera relación no tiene una aparente explicación, los especialistas coinciden en que Burton escribe los personajes teniendo en cuenta la versatilidad de su actor fetiche que, sin duda, imprime un sello personal en cada una de las historias que narra.
Sin duda, si de diferencias se trata, cabe aclarar que el cuento publicado por Lewis Carroll en 1865 sufrió, en las manos del intrépido cineasta, algunas sustanciales y esperadas modificaciones. La trama de este film se centra en lo que le sucede a Alicia cuando la muchacha se ve obligada a regresar al País de las Maravillas, ahora convertida en mujer y a punto de ser forzada a casarse. “Se trata de una versión muy personal del libro”, advirtió Burton, al tiempo que confesó: “A mí siempre me atrajo la literatura de Lewis Carroll. Diría que me siento tan cercano a su obra que por eso vivo en una casa que le perteneció. Pero mejor digamos que ésta no pretende ser la versión definitiva de la historia, para nada. Mucho menos cuando se han hecho más de 20 versiones de Alicia en el país de las maravillas. Lo que puedo apuntar es que ésta dio un trabajo intenso, así que no tuve tiempo de preocuparme por otra cosa que no sea terminarla”, agregó.
El afamado director no es el único que siente especial atracción por la historia de Alicia: la actriz Mia Wasikowska confesó que, de pequeña, su madre le leía el libro de Carroll antes de dormir. “Desde entonces, la historia de la niña que cae en un hoyo y descubre otro mundo de fantasías, me impactó muchísimo”, aseguró la joven actriz. Wasikowska, al igual que todo el equipo, sabe bien que no se trata de una Alicia cualquiera, sino más bien de una versión gótica, al mejor estilo Tim Burton. Si bien los personajes de esta historia parecen estar sorprendiendo a los cinéfilos del mundo entero, según la actriz Helena Bonham Carter “el personaje más extraño que verá el público en esta Alicia en el país… será el del villano que personifica Crispin Glover, uno de los preferidos de Burton”. Con guión de Linda Woolverton, la película mantiene, según el realizador, “el espíritu de Carroll. De alguna manera, su obra apela a algo inconsciente. Es por eso que todas esas grandes historias perduran y siguen vigentes, porque hablan de cosas sobre las que la gente quizás no repara a nivel consciente. Definitivamente, hay algo en esas imágenes. Es por eso que hubo y habrá tantas versiones de sus novelas”. “Soy un gran admirador de su obra –añadió Depp–. Es tan bestial en términos de invención, de logro literario, tan brillante y fresca, innovadora e interesante hoy en día como lo fue en su época”. “Sinceramente, creo que Carroll estaría encantado porque la película fue realizada con un profundo respeto y está hondamente basada en el material original. Los relatos y personajes de Carroll bajo la mirada de Tim Burton son un verdadero deleite”, concluyó el actor de la saga Piratas del Caribe que, sin duda, volverá a mostrar su versatilidad en la piel del inefable Sombrerero Loco.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Miércoles 3 de marzo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
KATYN DVD / Bélica
LA TIGRA, CHACO
ANDRÉS NO QUIERE DORMIR LA SIESTA
Drama
Drama
El film se centra en la historia de Esteban, quien regresa a La Tigra, un pequeño pueblo del Chaco donde vivió sus veranos de infancia. Luego de seis años de ausencia, Esteban espera reencontrarse con su padre Cacho, que está de viaje. De esta manera, decide quedarse en la casa de su tía y conocer a la nueva familia de su papá. Allí retoma el contacto con Vero, una amiga de la infancia que ya es mujer y sueña con retornar a ese tiempo en que todo parecía perfecto.
Dirigido por Daniel Bustamante, el film transcurre en 1977 y narra la historia de Andrés, un niño que al morir su madre debe vivir con su abuela en la ciudad de Santa Fe. Allí, emplazado junto al baldío en el cual juegan los chicos, funciona un centro clandestino de detención. La película muestra cómo Andrés va tomando conciencia de su realidad, curtiendo su carácter hasta transformarlo. Una historia de iniciación teñida con la dureza de las revelaciones que arrastran hacia la adultez.
CINES
Village (doblada): a las 13, 15 y 17.
Al filo de la oscuridad. Dra-
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: a las 19.50, 22 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12.30 y 15.45. Subtitulada: a las 19, 19.30, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 21. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 14.30, 16.30, 17.45, 19.30, 21 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15.
ma. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 14.20, 16.50, 19.30 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.10, 12.40, 14.35, 15.05, 17, 17.30, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.25. Sunstar: a las 13, 15.30, 18, 20.40 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.15 y 22.20.
tamante. Con Norma Aleandro, Conrado Valenzuela, Fabio Aste, Marcelo Melingo y Celina Font. Monumental: a las 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.20.
Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch.
media. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Monumental: a las 15 y 19.10. Showcase: a las 12.05, 14.45, 17.30, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 18.40 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
Días de ira. Suspenso. De F. Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce McGill y Colm Meany. Monumental: a las 15.45 y 20.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 20.25 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 17.30. Village: a las 14.30, 16.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
El hombre lobo. Acción. De Desde mi cielo. Drama. De
Andrés no quiere dormir la siesta. Drama. De Daniel Bus-
Día de los enamorados. Co-
Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Monumental: a las 17.50 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 18.30 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.10. Miércoles viernes y sábados, a las 1. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Vi-
El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.15 y 22.20.
Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Del Siglo: a las 17, 19.30 y 22. Monumental: a las 13.10, 17.50 y 22.30. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.50. Village: a las 19.45 y 22.30.
Enamorándome de mi ex.
La canción de las novias.
Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Village: a las 22.
Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval, Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22.
llage: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
La Tigra, Chaco. Drama. De Enseñanza de vida. Drama. De Lone Scherfig. Con Peter Sarsgaard, Carey Mulligan. Emma Thompson, Rosamund Pike, Dominic Cooper, Alfred Molina y Olivia Williams. Monumental: a las 1305, 17.10 y 21.10. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.35, 15.15, 18, 20.40 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (subtitulada): a las 13.20 y 15.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Village: a las 13, 15.15, 17.30 y 19.45.
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Federico Godfrid y Juan Sasiaín. Arteón: hoy; a las 19.30 y 21.
Los viajes del viento. Drama. De Ciro Guerra. Con Marciano Martínez, Yull Núñez. Rosendo Romero, Beto Rada y Guillermo Arzuaga. El Cairo: mañana, a las 22.40.
Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Showcase: a las 12, 14, 16, 18 y 20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.20 y 16.20. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30.
Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y Uma
El film narra la historia de oficiales polacos asesinados por la policía secreta rusa durante la Segunda Guerra Mundial. Comienza en 1940, cuando los nazis invadieron Polonia. En ese momento, se produjo en el bosque de Katyn, en la Unión Soviética, el asesinato de más de 20 mil soldados polacos, por decisión de Stalin. Cuando la guerra terminó, los rusos les endilgaron la culpa a los alemanes. Una historia sobre la lucha por la verdad y la memoria de un país. Con Andrzej Chyra, Magdalena Cielecka, Artur Zmijewski, Danuta Stenka y Maja Komorowska.
Thurman. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (doblada): a las 12.50. 15.10, 17.40, 20.10 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village (doblada): a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Plumíferos. Animación. De Daniel de Felippo. Con las voces de Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Carla Peterson y Mirta Wons. Monumental: a las 13.05, 14.40, 16.15 y 20.30. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25. Sunstar: a las 12.40, 14.30 y 16.30. Village: a las 14, 16 y 18.
Rosetta. Drama. De Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. Con Émilie Dequenne. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.30 y 22.15. Monumental: a las 15.10, 19.20 y 23.05. Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Village: a las 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
rrelson, Abigail Breslin. Derek Graf, Amber Heard y Bill Murray. Monumental: a las 13.10, 17.20, 21.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 18.30, 20.30 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (subtitulada): a las 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Toy Story 2 3D. Animación. De Ash Brannon y John Lasseter. Showcase: a las 12.55, 15.20 y 17.25. Sunstar: a las 11, 13, 15 y 17. Primera función sábados y domingos. Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Vivir al límite. Bélica. De Kathryn Bigelow. Con Jeremy Renner, Guy Pearce. Evangeline Lilly y Ralph Fiennes. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.20 y 22.45. Monumental: a las 17.50 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 16.45 y 19.30.
TEATRO
Tierra de zombies. Terror. De
Cámara lenta. Una obra de
Ruben Fleischer. Con Emma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Ha-
Eduardo Pavlovsky. Mañana, a las 21.30. Amigos del Arte.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:
$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Miércoles 3 de marzo de 2010
La salida El hombre de la flor en la boca. Un monólogo para dos, de una gran intensidad y belleza difíciles de alcanzar. Mañana, a las 21.30. Teatro Nacional Rosario.
MÚSICA
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
VÉRTIGO
AGUAS TÓNICAS
LA CONSAGRACIÓN ...
MCNAMARA
MCNAMARA
TEATRO DEL RAYO
Sábado 6, 21 hs.
Viernes 5, 21 hs.
Domingos de marzo, 21 hs.
Los Pericos. La banda hará un repaso por su vasta discografía. Hoy, a las 22.30. City Center.
Raspando la cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a las 23. Berlín café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
Luis Fonsi. Luego de su exitoso tour por los Estados Unidos, España y Latinoamérica, el artista vuelve a la Argentina para cerrar su gira mundial. Mañana, a las 21. Teatro Broadway.
Almafuerte. La banda más potente del rock nacional vuelve a Rosario. Viernes 5 de marzo, a las 22. Willie Dixon.
Dionisos aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.
Bloom. La banda de funk fusión se presentará junto a Ayelén Prado. Viernes 5 de marzo, a las 22. Café de la Música.
El grupo, conformado por Lisandro Rodríguez en teclados y secuencias, Ariel Dabier en batería, Pablo Marchesi en guitarra, Gabriel Winger en bajo y Hernán Pangia en voz, presentará los mejores temas tributo a U2. El show contará con una excelente puesta en escena y la participación de una banda invitada.
Integrada por Mariano Conti en guitarra y voces, Mauro Cuffaro en teclados y guitarra, Jorge Capriotti en guitarras, Santiago Martínez en batería y Esteban Maninno en bajo, la banda presentará el material Transmisión, amor, confusión, registro en vivo de la noche del Festival de Jazz de Rosario 2008.
La consagración de las furias es un tratado dramático relativo a la violencia. La amplificación de la culpa en sus multiformas se presenta como el génesis del abandono, la guerra y la muerte. Dirigida por Aldo El-Jatib, con las actuaciones de Ada Cottu, María de los Ángeles Oliver, Maywa Vargas y Hani El-Jatib.
Cuti y Roberto Carabajal. El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Viernes de marzo, a las 21. La Nave.
Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en busca de un autor, de Luigi Pirandello. Viernes de marzo, abril y mayo, a las 21.30. Amigos del Arte.
Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Viernes 5 y 19, a las 23. Berlín.
El casorio argentino. Un espectáculo que muestra una galería de personajes “problematizados” que disimulan sus traumas mediante una desaforada búsqueda de la diversión. Sábados, a las 22. Teatro de la Plaza.
El espejo y el camaleón. Una versión libre de Hamlet, de William Shakespeare. Sábados de marzo, a las 22. Amigos del Arte.
El duo presentará lo mejor de la música folclórica. Viernes 5, a las 23.30. City Center.
SE FINÍ
ESTESE CONFUSO II
TEATRO DEL RAYO
CET
TEATRO EL CÍRCULO
Hoy, 22 hs.
Sábados de marzo, 22 hs.
Viernes 19, 21.30 hs.
Tangos. El artista Alejandro Bogado se presentará este viernes en el Club Español ubicado en Rioja 1052 para dar a conocer su nuevo material discográfico. Viernes 5, a las 22. Club Español (Rioja 1052). Underclub. Todos los viernes, pasada la medianoche, McNamara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del DJ Nacho Espumado y VJs invitados. La Zimbabwe. La banda que fue, junto con Los Pericos, propulsora del reggae, vuelve a Legends con nuevos temas y los clásicos de siempre. Sábado 6, a la medianoche.
Los Peyotes. La banda presentará lo mejor del southamerican sixties garage punk. Sábado 6, a las 23. Café de la flor.
Bajo el ciclo de cine Cinemateca del Rayo: Hitchcock, el Teatro Del Rayo proyectará el film Jamaica Inn, de Alfred Hitchcock. La película es una adaptación de la novela de Daphne du Maurier Jamaica Inn y es, además, la última película inglesa de Hitchcock antes de su etapa americana.
Romina Mazzadi Arro presenta la tercera temporada de la exitosa obra Se finí, comedia dramática ganadora de una de las Coproducciones Municipales, que cuenta con las actuaciones de Sofía González y Francisco Fissolo, integrantes del grupo de teatro Hijos de Roche.
Alfero Casero, uno de los cómicos más reconocidos de la televisión argentina de los últimos años, llegará a Rosario para presentar su nuevo show, delirante, gracioso y único. Con Estese Confuso, el cómico pone en escena su histrionismo característico y despliega todo su humor acompañado de un grupo de músicos.
EL ÚLTIMO VERANO
REGGAE AL AIRE LIBRE
VALIENTES
CULTURAL DE ABAJO
ANFITEATRO
METROPOLITANO
Viernes 5, 21 hs.
Viernes 12, 21 hs.
Sábado 6 y domingo 7, 21 hs.
Ollan Bell. El músico se presentará junto a de Don Vilanova, Alambre González y Ciro Fogliatta. Sábado 6, a las 22. Willie Dixon.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos
CINEMATECA DEL RAYO
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.00 La risa es bella 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Una obra de Darío Bonheur dirigida por Gustavo Maffei que narra el hilarante retrato de una familia espantosa. Con las actuaciones de Alejandra Codina, Rodrigo Frías, Maru Solana, María Gabriela Bollettini y Enrique Mayd.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
Este viernes en el Anfiteatro Municipal se presentarán en vivo las bandas El Natty Combo, Dubies, Cool Confusion y Satta Massagana, en un festival solidario para juntar útiles y libros escolares para el Colegio Nueva Esperanza N° 1.333 del Barrio Toba.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
A partir del éxito de la tira televisiva, Luciano Castro, Mariano Martínez y Gonzalo Heredia, junto a parte del elenco de la novela Valientes, se presentarán en Rosario en el marco de una gira por el país que incluye también presentaciones en Cordoba y Mendoza.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 3 de marzo de 2010
Esto que nos ocurre Seguridad no es más demagogia
EL FLAMANTE PRESIDENTE URUGUAYO PROMETIÓ UNA REFORMA “MORAL Y ÉTICA”
Alicia Gutiérrez*
Cuando algunos políticos pretenden salir a los medios de comunicación con un título grandilocuente, utilizando la inseguridad que sufrimos todos, cualquier tipo de irracionalidad parece servir a ese objetivo. Como pedir miles de policías: ¿Qué presupuesto necesitaríamos con dos policías por cada habitante y algunos más para los sectores populares, ya que son los más indefensos al delito, asaltados por sus bicicletas, zapatillas o sólo por dos pesos? Otros pugnan por fuerzas de seguridad federales para que nos cuiden en las rutas, parques y hasta en nuestros hogares... ¿como lo hicieron en la dictadura militar? ¿Quizás alguien se podría sentir más tranquilo? Piden también mayores penas: ¿Alguien recuerda al falso ingeniero Blumberg y su duplicación de penas para los delincuentes? y otras decenas de ocurrencias que sólo sirven para disputar cinco minutos de fama, pero nada aportan a intentar encarar el mayor problema, la injusticia social. Muchos de quienes pretenden ser los campeones del combate a la inseguridad han sido los defensores del orden represivo de las dictaduras genocidas, o democracias subordinadas al libre-mercado, neoliberalismo y al poder económico concentrado. Su estrategia hoy sigue siendo mayor rentabilidad y represión para defenderse de aquellos a quienes han condenado a la exclusión social. Deberían preguntarse si no han sido ellos los responsables del actual estado de inseguridad. Alguno en cualquier momento propondrá “asesinar a todos los pobres, porque son peligrosos, o para no hacer hospitales y escuelas públicas, y no pagar mejor a los trabajadores de la salud o los maestros”. Aquellos miopes que piensen que la política es únicamente defender sus intereses de clase económico-social, entonces no podrán pretender que los excluidos se sometan verticalmente a las decisiones de quienes les quitan la dignidad, las posibilidades de trabajar, darles de comer, acceso a la salud y educación a sus hijos. Que los ciudadanos cuenten con nuestro Partido SI para discutir sobre seguridad, encontrar caminos alternativos a esta gran preocupación, pero tomando como base proyectos serios, sin frases hechas por quienes han contribuido y lo siguen haciendo para generar más desigualdad, fuente principal del estado de exclusión y conflictividad social. Los esfuerzos del Estado provincial y nacional deben direccionarse fundamentalmente a dar más equidad en la distribución del ingreso y fomentar proyectos que generen fuentes de trabajo decente. Muchos de los que dicen defender la seguridad de los ciudadanos son los que votaron la flexibilidad laboral y en contra de la asignación universal por hijo y del pago de impuestos por parte de las empresas más poderosas de la provincia. Entonces, lo que vemos en estos días en la prensa es demagogia para salir en la tapa de los diarios. Deberán blanquear de una vez por todas que son representantes de los sectores más ricos y evasores, que defienden la impunidad de aquellos que no aceptan distribuir la riqueza para tener una provincia y un país más equitativos. *Diputada provincial Partido SI en el Frente Progresista
El flamante presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, delimitó su gestión de los próximos cinco años en una profunda reforma del Estado “moral y ética” más que “técnica”, según explicó ayer al poner en funciones a su gabinete de ministros en Montevideo. La reforma del Estado fue el tema recurrente de Mujica en las ceremonias de asunción de sus 13 ministros, que se realizaron por separado en cada una de las carteras y le insumieron al mandatario casi toda su primera jornada al frente del Ejecutivo. Así, Mujica fue definiendo a lo largo de los actos que la reforma “más que técnica” será “moral y ética”, solicitó a los funcionarios públicos un profundo compromiso con el país y les advirtió que quienes dilapidan recursos “merecerían el doble de cana”, según publicó en su edición on line el diario El Observador. El presidente señaló que el hecho de optimizar los recursos a través de la reforma estatal es un tema de conveniencia estratégica para el país, por lo que anunció que durante su mandato “no va a entrar nadie” en la función pública. Mujica, ex guerrillero tupamaro, prefirió dejar en palabras de sus ministros el perfil que tendrán las políticas específicas de cada cartera, pero aprovechó la jura del titular de Defensa, Luis Rosadilla, para dar un mensaje personal a las Fuerzas Armadas en relación con sus 13
Mujica tomó juramento a sus 13 ministros.
años de prisión durante la dictadura. “La vida se vive con coraje y hacia delante. Cada cual tendrá que cargar con su mochila, pero las mochilas no son ejercicio de saldar cuentas cuando hay que construir”, aseguró Mujica. “No somos aficionados a vivir de la nostalgia ni de páginas amarillas, todos los días amanece, la vida comienza. Siempre estamos comenzando”, añadió. Rosadilla, que al igual que Mujica fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y padeció 9 años de cárcel, planteó como objetivos de su cartera mejorar la relación entre las Fuerzas Armadas y el resto de la sociedad e hizo hincapié en modificar la situación social, personal y laboral de los militares.
A primera hora de la mañana, el mandatario puso en su cargo a Tabaré Aguerre en la cartera de Agricultura, la misma que Mujica ocupó durante el gobierno de su predecesor, Tabaré Vázquez, y sostuvo que “el agro nacional tiene un papel fenomenal que jugar”. La asunción de Eduardo Bonomi al frente del Ministerio del Interior fue otro de los actos cargado de simbolismo, dado que, al igual que el mandatario, estuvo 13 años preso de la dictadura. Durante la ceremonia, Mujica dijo a los policías que su labor “es tan importante como la de un médico”, y Bonomi anunció que se duplicará el presupuesto de la cartera y que se apostará a la seguridad como política de Estado. Como ministro de Economía asumió Fernando Lorenzo, quien en el gobierno de Vázquez se desempeñó como director de la Asesoría Macroeconómica, es hombre de confianza del vicepresidente, Danilo Astori, y prometió continuidad en la economía. El nuevo ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, tuvo el día de asunción más agitado del gabinete, ya que un centenar de trabajadores del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos de la localidad de Conchillas, Colonia, ocupa el predio de la empresa Montes del Plata, en protesta por condiciones laborales.
Humor / Por Reinna
– Querido ¿cómo te fue en el casino?
– ¿No le pasaría una limpiadita a los anteojos?